Buenas noches
Argentina vive un día marcado por la incertidumbre económica y la tensión política. La reciente celebración del Gobierno tras la baja de la inflación se contrasta con las críticas de la oposición, que cuestiona la efectividad de las medidas implementadas. Además, la situación de los salarios, que aún no logran equipararse a la inflación, se convierte en un tema central de debate. En este contexto, se destacan los movimientos de figuras políticas que buscan posicionarse ante un panorama cambiante.
Lo que quedó en la mesa
- El dólar oficial cerró a $1.435, con una baja de $10, mientras que el blue también descendió a $1.415.
- Los salarios le ganaron a la inflación en octubre, aunque el sector privado quedó por debajo.
- Axel Kicillof criticó a Javier Milei, afirmando que su propuesta de libertad es "trucha" y excluye a la mayoría.
- El exsecretario de Finanzas, Daniel Marx, destacó que Argentina "volvió a aparecer en el radar" de los inversores internacionales.
Pistas que dejó el día
- Diego Santilli se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos, sugiriendo una posible alianza estratégica para abordar obras y financiamiento.
- Javier Milei y Luis Caputo celebraron la baja de la inflación, lo que podría influir en sus próximas decisiones económicas.
- La China Suárez canceló una entrevista en Luzu TV, lo que generó comentarios irónicos y podría afectar su imagen pública.
El que movió la estantería
Axel Kicillof se posicionó como uno de los protagonistas del día, criticando abiertamente al Gobierno de Javier Milei. Su afirmación sobre la "libertad trucha" de Milei resuena en un contexto donde la oposición busca consolidar su discurso ante la percepción de un cambio de rumbo económico.
El dato
A pesar de que los salarios en general han superado la inflación en octubre, el sector privado sigue enfrentando dificultades, lo que refleja una desigualdad en la recuperación económica.
Tema a seguir
La situación de la inflación y su impacto en los salarios será un tema recurrente a seguir, especialmente con las próximas reuniones del Gobierno y las proyecciones económicas para el año que viene.
Lo que dijeron
- Kicillof criticó a Milei, argumentando que su política económica deja fuera a la mayoría de la población.
- Marx destacó que la percepción de los inversores sobre Argentina ha cambiado, lo que podría abrir nuevas oportunidades.
- Milei defendió sus medidas, señalando que la baja de la inflación es un indicativo de la efectividad de su gestión.
Balance y perspectiva
El día estuvo marcado por una mezcla de optimismo y escepticismo. Mientras el Gobierno celebra logros en la reducción de la inflación, la oposición se prepara para capitalizar cualquier debilidad en la gestión actual. La economía sigue siendo un campo de batalla crucial, y los próximos días serán decisivos para observar cómo se desarrollan estas tensiones.
Punto de cierre
La dinámica política y económica en Argentina continúa siendo volátil, con actores que buscan posicionarse ante un electorado cada vez más exigente. La capacidad de respuesta del Gobierno frente a las críticas y la efectividad de sus políticas serán determinantes en el corto plazo.
Recomendación para profundizar
Se sugiere un seguimiento detallado de las negociaciones sobre el Presupuesto 2026 de Kicillof en Diputados, ya que su aprobación podría tener un impacto significativo en la dirección económica del país.