Lo que queda del día

Buenas noches

Argentina vive un día marcado por la incertidumbre económica y la tensión política. La reciente celebración del Gobierno tras la baja de la inflación se contrasta con las críticas de la oposición, que cuestiona la efectividad de las medidas implementadas. Además, la situación de los salarios, que aún no logran equipararse a la inflación, se convierte en un tema central de debate. En este contexto, se destacan los movimientos de figuras políticas que buscan posicionarse ante un panorama cambiante.

Lo que quedó en la mesa

  • El dólar oficial cerró a $1.435, con una baja de $10, mientras que el blue también descendió a $1.415.
  • Los salarios le ganaron a la inflación en octubre, aunque el sector privado quedó por debajo.
  • Axel Kicillof criticó a Javier Milei, afirmando que su propuesta de libertad es "trucha" y excluye a la mayoría.
  • El exsecretario de Finanzas, Daniel Marx, destacó que Argentina "volvió a aparecer en el radar" de los inversores internacionales.

Pistas que dejó el día

  • Diego Santilli se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos, sugiriendo una posible alianza estratégica para abordar obras y financiamiento.
  • Javier Milei y Luis Caputo celebraron la baja de la inflación, lo que podría influir en sus próximas decisiones económicas.
  • La China Suárez canceló una entrevista en Luzu TV, lo que generó comentarios irónicos y podría afectar su imagen pública.

El que movió la estantería

Axel Kicillof se posicionó como uno de los protagonistas del día, criticando abiertamente al Gobierno de Javier Milei. Su afirmación sobre la "libertad trucha" de Milei resuena en un contexto donde la oposición busca consolidar su discurso ante la percepción de un cambio de rumbo económico.

El dato

A pesar de que los salarios en general han superado la inflación en octubre, el sector privado sigue enfrentando dificultades, lo que refleja una desigualdad en la recuperación económica.

Tema a seguir

La situación de la inflación y su impacto en los salarios será un tema recurrente a seguir, especialmente con las próximas reuniones del Gobierno y las proyecciones económicas para el año que viene.

Lo que dijeron

  • Kicillof criticó a Milei, argumentando que su política económica deja fuera a la mayoría de la población.
  • Marx destacó que la percepción de los inversores sobre Argentina ha cambiado, lo que podría abrir nuevas oportunidades.
  • Milei defendió sus medidas, señalando que la baja de la inflación es un indicativo de la efectividad de su gestión.

Balance y perspectiva

El día estuvo marcado por una mezcla de optimismo y escepticismo. Mientras el Gobierno celebra logros en la reducción de la inflación, la oposición se prepara para capitalizar cualquier debilidad en la gestión actual. La economía sigue siendo un campo de batalla crucial, y los próximos días serán decisivos para observar cómo se desarrollan estas tensiones.

Punto de cierre

La dinámica política y económica en Argentina continúa siendo volátil, con actores que buscan posicionarse ante un electorado cada vez más exigente. La capacidad de respuesta del Gobierno frente a las críticas y la efectividad de sus políticas serán determinantes en el corto plazo.

Recomendación para profundizar

Se sugiere un seguimiento detallado de las negociaciones sobre el Presupuesto 2026 de Kicillof en Diputados, ya que su aprobación podría tener un impacto significativo en la dirección económica del país.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (200)

    12/11/2025 19:01 · Clarin.com

    Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 12 de noviembre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional. Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 12 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional. El primer lugar fue para el número 8315 , seguido por el 2697 y el 4734, en segunda y tercera posición. Los primeros diez puestos se completan con el 1168, el 3571, el 5657, el 3958, el 7805, el 0932 y el 5802. El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 8544, 6842, 3726, 7807, 8548, 7029, 4731, 4638, 5513, 8603. A la cabeza quedó el número 15 , que según el significado de los sueños representa a la niña bonita. Mientras que las letras sorteadas fueron: CDMN . La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado. ¿Cómo se juega a la Quiniela? El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras. ¿Cómo se realiza el sorteo? El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero). ¿Cuántos sorteos hay por día? Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas). Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. Mirá también El Significado de los Sueños
    • Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre
    • Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre
    • Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre
    Ver noticias agrupadas (3)
    12/11/2025 18:16 · Clarin.com

    Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 12 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina. ¿Cómo se juega a la Quiniela? El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras. ¿Cuántos sorteos hay por día? La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) . Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires. Mirá también El Significado de los Sueños
    12/11/2025 18:16 · Clarin.com

    Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 12 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado. ¿Cómo se juega a la Quiniela? El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras. ¿Cómo se realiza el sorteo? El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero). ¿Cuántos sorteos hay por día? Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas). Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. Mirá también El Significado de los Sueños
    12/11/2025 18:16 · Clarin.com

    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 12 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos. ¿Cómo se juega a la Quiniela? El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras. ¿Cuántos sorteos hay por día? La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas). Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe. Mirá también El Significado de los Sueños
    12/11/2025 20:51 · A24.com

    Patricia Bullrich mantuvo un encuentro con legisladores de LLA y le envió un mensaje a Villarruel

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , mantuvo una reunión con el bloque de La Libertad Avanza (LLA) del Senado con el fin de prepararse para las reformas que el Gobierno impulsa y para fortalece el "diálogo constructivo con todos los espacios". Además, adelantó que se reunirá con la vicepresidenta Victoria Villarruel. La funcionaria compartió la reunión de bloque que mantuvo con los senadores del partido libertario, que liderará a partir del 10 de diciembre cuando asuma su banca en la Cámara alta. "Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer", publicó en sus redes sociales para acompañar la foto del encuentro. Además, Bullrich anticipó este martes que tiene planificado reunirse con la titular del Senado, Victoria Villarruel, para articular estrategias dentro de ese cuerpo. "Que nos ayude y no nos boicotee", marcó la legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires y adelantó que ese encuentro se concretaría este viernes por pedido suyo. En declaraciones a Radio Mitre, Bullrich analizó que la "relación con Villarruel es de distancia con el Gobierno" y planteó que a ella le "toca un rol institucional y lograr que el Senado funcione, ayudando a las ideas que nosotros representamos, por las que ella está en ese lugar". "Así que eso va a ser nuestro pedido, que nos ayude, no que nos boicotee", lanzó.
    • BaeNegocios.com – Patricia Bullrich pidió a Villarruel que "no boicotee" la agenda del Gobierno y anunció una reunión para recomponer vínculos
    • Ambito.com – Victoria Villarruel y Patricia Bullrich tendrán su primer encuentro tras meses de tensión política
    Ver noticias agrupadas (2)
    12/11/2025 18:22 · BaeNegocios.com

    Patricia Bullrich pidió a Villarruel que "no boicotee" la agenda del Gobierno y anunció una reunión para recomponer vínculos

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , llamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel a "no boicotear" la agenda del Gobierno en el Senado y confirmó que ambas mantendrán una reunión este viernes para recomponer el vínculo tras meses de distanciamiento político. "La relación con Villarruel y el Gobierno ha sido de distancia. Ahora me toca un rol institucional y lograr que el Senado funcione ayudando a las ideas que nosotros representamos. Nuestro pedido a ella será que nos ayude y no nos boicotee . Hubo sesiones que se podrían haber evitado", expresó Bullrich en declaraciones a la prensa. La funcionaria, que además asumirá como senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) , reveló que el encuentro fue solicitado por la propia Villarruel. "Me llamó el secretario parlamentario. Me dijeron que la vicepresidenta quería hablar conmigo, así que el viernes voy a estar ahí", afirmó. La relación entre ambas dirigentes se había tensado fuertemente en julio , cuando protagonizaron un cruce en redes sociales en medio de la sesión autoconvocada por la oposición en el Senado , donde se aprobaron medidas como el aumento de jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad . En aquella ocasión, Bullrich le exigió a Villarruel que no convalidara la sesión " ilegal" , mientras que la vicepresidenta le respondió recordándole su militancia en Montoneros durante los años 70. Desde ese episodio, ambas no volvieron a dialogar públicamente ni a mantener contacto directo . Consultada sobre la posibilidad de colaboración, Bullrich se mostró optimista: " Creo que sí . Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles". La ministra adelantó que su principal objetivo será recuperar el control político de la Cámara Alta , perdido tras el fracaso del proyecto de Ficha Limpia , que había dividido al bloque libertario. Con la nueva composición del Senado, el bloque de La Libertad Avanza , que presidirá Bullrich, contará con 20 integrantes y necesitará al menos 17 votos adicionales para alcanzar el quórum de 37 . Bullrich confirmó que el oficialismo insistirá con el tratamiento de Ficha Limpia , la iniciativa que impide que personas condenadas por corrupción sean candidatas . "Creo que se insistirá con Ficha Limpia , que quedó pendiente. Recuerdo que estaba convencida de que se votaba, pero no se votó y fue una decepción. A la gente le interesa mucho, quedó desencantada cuando no se aprobó", sostuvo. La funcionaria remarcó que el proyecto formó parte de sus compromisos de campaña y aseguró que el Ejecutivo planea volver a impulsarlo en el próximo período legislativo . "La vamos a insistir. Sí", concluyó Bullrich.
    12/11/2025 15:12 · Ambito.com

    Victoria Villarruel y Patricia Bullrich tendrán su primer encuentro tras meses de tensión política

    La vicepresidenta Victoria Villarruel recibirá este viernes al mediodía en el Senado a la ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich , en el marco de una reunión que se perfila como un intento de recomponer el vínculo entre ambas dirigentes después de un extenso período de distanciamiento . “Me llamó el secretario parlamentario. Yo justo tengo que ir a hacer unos trámites. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella ”, relató Bullrich en una entrevista radial. Consultada sobre si espera cooperación por parte de Villarruel, la ministra fue clara: “ Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”. Los cruces en redes y el reencuentro institucional Las dos funcionarias, de fuerte carácter y trayectoria política, protagonizaron en julio un áspero cruce público en la red social X (exTwitter), cuando la oposición autoconvocó una sesión en la Cámara Alta para aprobar tres proyectos: el aumento de las jubilaciones , la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad . Aquellas leyes fueron rechazadas por Javier Milei , quien posteriormente las vetó , y derivaron en un enfrentamiento directo entre ambas. En aquella oportunidad, Bullrich pidió a Villarruel que no “ convalidara con su presencia ” una sesión que el Ejecutivo consideraba ilegal, mientras la vicepresidenta respondió recordándole a la ministra su militancia en Montoneros durante la década del setenta. Desde entonces, no volvieron a verse ni intercambiaron palabras, ni en el plano público ni en el privado. El reencuentro, previsto para este viernes, se concretará por los trámites protocolares que Bullrich debe realizar antes de asumir su banca como senadora el próximo 10 de diciembre . El Senado busca reordenarse El encuentro se da en un momento de reacomodamiento político dentro del oficialismo, con la Cámara Alta como uno de los escenarios más sensibles. La reunión entre ambas servirá no solo para limar asperezas, sino también para delinear las nuevas reglas de juego legislativo de cara a los próximos dos años, en los que La Libertad Avanza (LLA) necesitará construir consensos para aprobar las reformas estructurales del Gobierno. Bullrich, que asumirá como jefa del bloque libertario , ya inició contactos con senadores actuales y electos del oficialismo, y también con referentes de otros espacios, aunque sin acercamientos con el kirchnerismo , sector con el que mantiene un enfrentamiento histórico. Su objetivo es reconstruir una mayoría estable que permita al Ejecutivo recuperar el control de la Cámara Alta, una tarea compleja tras la ruptura del bloque unificado que Villarruel había logrado conformar en diciembre de 2023 , cuando reunió a 39 senadores con el respaldo de su secretario parlamentario, Agustín Gustinian . Aquella mayoría se desintegró luego del fracaso del proyecto de Ficha Limpia , episodio que tensó la relación con la oposición dialoguista. El desafío de Patricia Bullrich Con el nuevo recambio legislativo, el bloque de La Libertad Avanza , presidido por Bullrich, contará con 20 miembros : los 12 senadores electos en octubre , los 7 incorporados en 2023 y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero , quien abandonó el PRO para sumarse al oficialismo. Para alcanzar el quórum de 37 votos , el Gobierno deberá asegurarse el apoyo de al menos 17 senadores adicionales , entre ellos aliados circunstanciales de espacios provinciales o radicales. Con esa meta, Bullrich ya mantuvo conversaciones con los jefes de los bloques radical , Eduardo Vischi (Corrientes), y oficialista , Ezequiel Atauche (Jujuy), además de contactos con Luis Juez (PRO Córdoba) y Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas - Corrientes). Antes de verse con Villarruel, la ministra encabezará una reunión con los integrantes del bloque oficialista en el despacho de la senadora Ivanna Arrascaeta , en un encuentro de carácter informal que servirá para ajustar la estrategia legislativa de cara a diciembre. Todo indica que el reencuentro entre Villarruel y Bullrich será más que un gesto político: marcará el inicio de una nueva etapa en la relación entre dos de las figuras más influyentes del Gobierno libertario , con la mira puesta en estabilizar el Senado y fortalecer la agenda del Poder Ejecutivo .
    12/11/2025 20:51 · A24.com

    Aumentos de ANSES para diciembre: cuánto cobrarán jubilados, pensionados y AUH tras el dato de inflación

    Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones de la ANSES subirán 2,3% en diciembre , de acuerdo con el dato de inflación de octubre informado por el INDEC . El incremento se aplicará en base a la fórmula de movilidad mensual establecida por el DNU 274/24, que ajusta los haberes según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta forma, el haber mínimo pasará a $340.746,35 , mientras que el máximo será de $2.292.900,39 . Además, el Gobierno ya confirmó que en diciembre se pagará un bono adicional de $70.000 para los jubilados que perciben el haber mínimo, lo que elevará el ingreso total a $410.746,35. Jubilaciones y pensiones ANSES: cuánto se cobra en diciembre 2025 Tras el ajuste del 2,3%, los montos quedarán así (sin incluir bonos): Jubilación mínima: $340.746,35 Jubilación máxima: $2.292.900,39 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.597,08 Pensiones No Contributivas (PNC): $310.132,44 Prestación Básica Universal (PBU): $155.875,91 El bono de refuerzo de $70.000 se otorgará nuevamente a los jubilados y pensionados con ingresos equivalentes al haber mínimo. El pago de ese plus suele confirmarse días antes del inicio del cronograma mensual de la ANSES. Las jubilaciones y pensiones se ajustan con el último dato disponible del índice de precios (IPC) desde marzo de 2024. (Foto: NA) AUH y asignaciones familiares: cuánto se cobra desde diciembre El aumento del 2,3% también impacta en las asignaciones familiares y universales que paga la ANSES. Así, desde diciembre, los nuevos montos serán los siguientes: Asignación Universal por Hijo (AUH): $122.443,89 Asignación Universal por Embarazo (AUE): $122.443,89 Asignación Familiar por Hijo (SUAF – primer tramo de ingresos): $61.227,57 Qué tener en cuenta para el cobro de diciembre El aumento por movilidad continuará aplicándose de manera mensual, de acuerdo con los índices de inflación informados por el INDEC. Los refuerzos y bonos complementarios se confirman habitualmente antes del comienzo del calendario de pagos, por lo que se espera que la ANSES publique el detalle en los próximos días. Con este incremento, los jubilados, pensionados y titulares de la AUH volverán a recibir un ajuste automático por inflación, mecanismo vigente desde marzo de 2024 que reemplazó a la fórmula anterior.
    • Ambito.com – Cuánto aumentarán las jubilaciones de ANSES en diciembre 2025
    • A24.com – ANSES bono extra en noviembre: qué jubilados lo reciben y cuánto cobran en total
    Ver noticias agrupadas (2)
    12/11/2025 17:13 · Ambito.com

    Cuánto aumentarán las jubilaciones de ANSES en diciembre 2025

    La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya dio a conocer cuánto aumentarán las jubilaciones y pensiones durante el último mes del año. Siguiendo la fórmula de movilidad, tras el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) respecto al índice de inflación que corresponde octubre, se pueden calcular los montos de los haberes previsionales. El Decreto 274/2024 establece que los jubilados y pensionados recibirán incrementos todos los meses, cuyo porcentaje se definirá según el último índice de inflación que se haya informado oficialmente. La medida tiene como objetivo que este sector de la población no pierda poder adquisitivo frente a la suba de precios. Monto de las jubilaciones de ANSES en noviembre El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la inflación de octubre 2025 fue de 2,3% , mientras que la variación interanual se ubica en 31,3%. Por lo tanto, los jubilados y pensionados del sistema ANSES cobrarían los siguientes montos durante diciembre: Jubilación Mínima: $340.826,90 Jubilación Máxima: $2.293.160,10 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $272.624,77 Pensión No Contributiva: $311.653,76 También se confirmó la continuidad del bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados con el haber mínimo, del cual quedan excluidos los que cobren más de $410.826,90. Los que cobren más del mínimo, recibirán un proporcional para llegar al tope: Jubilación Mínima: $410.826,90 Jubilación Máxima: $2.363.160,10 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $342.624,77 Pensión No Contributiva: $381.653,76
    12/11/2025 14:51 · A24.com

    ANSES bono extra en noviembre: qué jubilados lo reciben y cuánto cobran en total

    Noviembre llega con un nuevo refuerzo económico para jubilados y pensionados , en medio de una coyuntura marcada por la suba de precios y la necesidad de sostener el poder adquisitivo de los ingresos previsionales. Según lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo , la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará un bono extraordinario de $70.000 que acompañará el haber mensual de millones de beneficiarios del sistema previsional. La medida apunta especialmente a los sectores que perciben los haberes más bajos , y forma parte del esquema de compensación que el Gobierno viene implementando desde comienzos de 2024 para mitigar el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos. Bono de $70.000 en noviembre: quiénes lo cobran De acuerdo con lo establecido por el decreto oficial, el bono previsional de $70.000 alcanzará a tres grandes grupos dentro del universo de ANSES: Jubilados y pensionados del régimen general , que perciban uno o más beneficios cuyos haberes sean inferiores o iguales al nuevo piso establecido. Jubilados y pensionados del régimen general , que perciban uno o más beneficios cuyos haberes sean inferiores o iguales al nuevo piso establecido. Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) . Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) . Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) , incluyendo: Pensión por Vejez Pensión por Invalidez Pensión para Madres de 7 hijos o más Otras pensiones graciables abonadas por ANSES Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) , incluyendo: Pensión por Vejez Pensión por Vejez Pensión por Invalidez Pensión por Invalidez Pensión para Madres de 7 hijos o más Pensión para Madres de 7 hijos o más Otras pensiones graciables abonadas por ANSES Otras pensiones graciables abonadas por ANSES El requisito central para acceder al bono es que el beneficio esté vigente en noviembre , mes en el cual se liquida el refuerzo. Esto significa que los titulares deben tener su prestación activa y sin suspensión en el momento del pago. No todos lo cobran completo: cómo se aplica el refuerzo Aunque el bono es de $70.000 , no todos los jubilados y pensionados lo percibirán íntegro. ANSES estableció un esquema proporcional para que todos los beneficiarios alcancen un ingreso total de $403.150 , combinando el haber con el refuerzo. En la práctica, esto implica lo siguiente: Quienes perciben el haber mínimo de $333.150 , recibirán los $70.000 completos . Quienes perciben el haber mínimo de $333.150 , recibirán los $70.000 completos . Los que cobran entre $333.150 y $403.150 , obtendrán un monto proporcional del bono, de modo que su ingreso total no supere los $403.150 . Los que cobran entre $333.150 y $403.150 , obtendrán un monto proporcional del bono, de modo que su ingreso total no supere los $403.150 . Por ejemplo: Un jubilado que cobre $333.150 (mínimo) recibirá $70.000 , totalizando $403.150 . Un jubilado que cobre $333.150 (mínimo) recibirá $70.000 , totalizando $403.150 . Otro que perciba $370.000 , obtendrá un refuerzo de $33.150 . Otro que perciba $370.000 , obtendrá un refuerzo de $33.150 . En tanto, quien cobre más de $403.150 no recibirá el bono, ya que su haber supera el límite establecido por el decreto. En tanto, quien cobre más de $403.150 no recibirá el bono, ya que su haber supera el límite establecido por el decreto. De esta manera, el refuerzo actúa como una compensación progresiva , destinada a equilibrar los ingresos más bajos dentro del sistema. Qué dice el decreto del bono de ANSES El decreto firmado por el Ejecutivo nacional deja en claro que el bono previsional no será remunerativo , lo que significa que no generará descuentos, aportes ni contribuciones sobre su monto. Además, no será computable para el cálculo del aguinaldo , por lo que no se sumará al medio sueldo anual complementario que los jubilados perciben en diciembre. Según la normativa, la medida busca reforzar el poder de compra de los adultos mayores , especialmente en un contexto donde la actualización del 2,1 % aplicada en noviembre —según la nueva fórmula de movilidad previsional— no alcanza a compensar la totalidad del incremento del costo de vida. Jubilación mínima y total con bono en noviembre Tras el último aumento del 2,1 % dispuesto por el Gobierno, la jubilación mínima pasó de $326.300 a $333.150 . Con la incorporación del bono extraordinario de $70.000 , el ingreso total mínimo garantizado se eleva a $403.150 . En otras palabras, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $403.150 durante noviembre . Este monto es fundamental para millones de personas mayores que dependen exclusivamente de su haber previsional, ya que representa un alivio directo en los gastos de alimentos, medicamentos y servicios básicos . Qué pasa con los jubilados que cobran más de la mínima Los jubilados que perciben haberes superiores a $403.150 no recibirán el bono. Sin embargo, seguirán percibiendo el aumento por movilidad del 2,1 % que ANSES aplicó de manera general para todas las prestaciones. De esta forma, un jubilado que cobraba $500.000 en octubre, por ejemplo, pasará a percibir aproximadamente $510.500 en noviembre gracias al ajuste previsional, aunque sin refuerzo adicional . La exclusión del bono para los haberes más altos se enmarca en la política de focalizar la ayuda en los sectores más vulnerables del sistema, tal como lo expresaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía y ANSES.
    12/11/2025 18:16 · Clarin.com

    Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 12 de noviembre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 12 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 . ¿Cuántos sorteos hay por día? Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs. ¿De cuánto es la apuesta mínima? La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada. ¿Qué tipos de apuestas hay? Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos. Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido. Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires. Mirá también El Significado de los Sueños
    • Ambito.com – ANSES: así quedaron los montos de las Asignaciones Familiares para diciembre 2025 con el nuevo aumento
    • A24.com – Provincia por provincia, ANSES publicó los montos de las asignaciones familiares para noviembre
    Ver noticias agrupadas (2)
    12/11/2025 17:13 · Ambito.com

    ANSES: así quedaron los montos de las Asignaciones Familiares para diciembre 2025 con el nuevo aumento

    Las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que paga la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento en diciembre. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer de cuánto fue la inflación de octubre , por lo que ya se pueden calcular los montos que recibirán los beneficiarios en el último mes del año. Estos incrementos se alinean con el índice inflacionario más reciente, ya que pretende que los sectores más vulnerables al aumento de precios no pierdan poder adquisitivo y puedan hacer uso apropiado de la ayuda económica. Esto se contempla en el Decreto 274/2024 , en el que se instaura una nueva fórmula de movilidad con aumentos mensuales en vez de trimestrales. La inflación de octubre 2025 Este miércoles 12 de octubre a las 16:00 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la inflación de octubre 2025 fue de 2,3% . Este porcentaje refleja la suba de precios en bienes y servicios de consumo masivo durante el noveno mes del año en todo el país. En cuanto a la inflación interanual, fue de 31,3% . Este porcentaje sirve para dimensionar el impacto del aumento de precios en la economía de los hogares a lo largo del año. Es clave para analizar la perdida o recuperación del poder adquisitivo y se usa como referencia central para definir políticas económicas y sociales. Montos de las Asignaciones Familiares en diciembre 2025 Los montos de las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) de ANSES aumentarán un 2,3%, por lo que los posibles valores de estos haberes en diciembre serán los siguientes: Asignaciones Universales Asignación Universal por Hijo (AUH): $122.471,72 Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $398.775,21 Asignaciones Familiares por Hijo (según Ingreso del Grupo Familiar) IGF hasta $891.041: $61.223,26 IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $41.296,83 IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $24.972,87 IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.877,17 Monto general de referencia: $61.237,09 Asignaciones Familiares por Hijo con Discapacidad IGF hasta $891.041: $199.366,21 IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $141.038,77 IGF desde $1.306.800,01: $89.011,79 Monto general de referencia: $199.394,88 Asignación por Cónyuge Asignación por Cónyuge: $14.846,18 Asignación por Maternidad Sin tope de Ingreso del Grupo Familiar (IGF) El monto se calcula según la remuneración bruta de la trabajadora Asignaciones de Pago Único Nacimiento: $71.364,50 Adopción: $426.742,24 Matrimonio: $106.868,42 Asignación Prenatal (según IGF) IGF hasta $891.041: $61.223,26 IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $41.296,83 IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $24.972,87 IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.877,17
    12/11/2025 14:51 · A24.com

    Provincia por provincia, ANSES publicó los montos de las asignaciones familiares para noviembre

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) , que comenzaron a regir en noviembre de 2025. Las cifras incorporan una suba del 2,08% , correspondiente a la actualización automática que se aplica en función de la inflación registrada en septiembre por el INDEC. Calendario ANSES 2025: fechas de cobro AUH y SUAF con aumentos SUAF de ANSES: los montos de las asignaciones familiares para noviembre 2025 La medida fue establecida a través de la Resolución 339/2025 , mediante la cual el organismo previsional no solo fijó los montos actualizados de las asignaciones familiares, sino también los nuevos límites de ingresos requeridos para su cobro. A partir de este mes, el tope individual de ingresos pasa a ser de $2.453.609 , mientras que el límite para el grupo familiar asciende a $4.907.218 . En ese sentido, cuáles son los nuevos montos, topes y rangos actualizados zona por zona: Maternidad: sin tope de ingreso familiar (todas las zonas) Nacimiento: $69.778 (todas las zonas) Adopción: $417.188 (todas las zonas) Matrimonio: $104.475 (todas las zonas) Prenatal (según ingreso y zona) Hasta $907.793 General: $59.863 Zona 1: $59.863 Zona 2: $129.084 Zona 3: $119.554 Zona 4: $129.084 Entre $907.793,01 y $1.331.368: General: $40.380 Zona 1: $53.331 Zona 2: $79.881 Zona 3: $106.218 Zona 4: $106.218 Entre $1.331.368,01 y $1.537.111: General: $24.422 Zona 1: $48.065 Zona 2: $72.133 Zona 3: $96.000 Zona 4: $96.000 Entre $1.537.111,01 y $4.807.226: General: $12.599 Zona 1: $24.637 Zona 2: $36.871 Zona 3: $48.785 Zona 4: $48.785 Asignación Universal por Hijo (según ingreso y zona) Hasta $907.793: General: $59.863 Zona 1: $59.863 Zona 2: $129.084 Zona 3: $119.554 Zona 4: $129.084 Entre $907.793,01 y $1.331.368: General: $40.380 Zona 1: $53.331 Zona 2: $79.881 Zona 3: $106.218 Zona 4: $106.218 Entre $1.331.368,01 y $1.537.111: General: $24.422 Zona 1: $48.065 Zona 2: $72.133 Zona 3: $96.000 Zona 4: $96.000 Entre $1.537.111,01 y $4.807.226: General: $12.599 Zona 1: $24.637 Zona 2: $36.871 Zona 3: $48.785 Zona 4: $48.785 Hijo con discapacidad Hasta $907.793: General: $194.912 Zona 1: $194.912 Zona 2: $292.083 Zona 3: $389.337 Zona 4: $389.337 Entre $907.793,01 y $1.331.368: General: $137.886 Zona 1: $188.013 Zona 2: $281.749 Zona 3: $375.543 Zona 4: $375.543 Desde $1.331.368,01 General: $87.028 Zona 1: $181.018 Zona 2: $271.309 Zona 3: $361.636 Zona 4: $361.636 Ayuda Escolar Anual Total general (con refuerzo incluido): $86.785 Ayuda Escolar Anual para hijo con discapacidad Total general (con refuerzo incluido): $86.785
    12/11/2025 20:51 · A24.com

    El irónico comentario sobre la China Suárez en Luzu TV tras la cancelación de la entrevista: "Que vaya..."

    En Luzu TV , con Momi Giardina a la cabeza, bromearon sobre la cancelación de la entrevista que la China Suárez tenía pautada con Diego Leuco , y llevaron la situación al extremo con una parodia en vivo que hizo reír a todo el equipo. Indudablemente, uno de los temas más comentados del martes 11 de noviembre fue la sorpresiva decisión de la pareja de Mauro Icardi de no presentarse en la entrevista que tenía pactada en Antes Que Nadie. Según trascendió, habría pedido la presencia del fundador del canal como condición para asistir al programa, algo que finalmente no se concretó y derivó en la inmediata baja de último momento. La noticia generó una fuerte repercusión en redes y en los medios, donde se debatió sobre los motivos reales detrás de la baja. Sin embargo, la propia Suárez, cansada, salió a desmentir las versiones a través de mensajes publicados en X, donde negó haber impuesto condiciones. Durante el programa Nadie Dice Nada , los integrantes del ciclo aprovecharon para ironizar al respecto y recrear, entre risas, lo que podría haber sido la esperada charla con la cual se bajaba. “¿Cómo andan? Buenas noches, buenas tardes. Gracias, Nico, por estar acá; fue una de las condiciones que pedí. Cuando vaya al baño, Nico, voy a pedir que me acompañes" , comenzó bromeando Giardina. Occhiato le respondió entre risas, haciendo alusión directa al periodista y sumándose al clima distendido que se vivía en el estudio: "No gracias, que vaya Leuco". Por qué la China Suárez llamó a Diego Leuco Una vez más, la China Suárez volvió a quedar en el centro de la escena mediática tras la sorpresiva cancelación de la entrevista que tenía pactada en Antes Que Nadie , el programa que conduce Diego Leuco por Luzu TV . La nota había sido anunciada con entusiasmo por el periodista, pero finalmente fue dada de baja y generó una ola de especulaciones. Según trascendió, la actriz habría pedido que estuviera presente Nicolás Occhiato , creador y cabeza del canal de streaming, durante la charla. Ese requerimiento no habría caído del todo bien en la producción, motivo por el cual Leuco decidió suspender el encuentro. En medio del revuelo, Yanina Latorre contó en SQP (América TV) nuevos detalles sobre lo sucedido y leyó mensajes que el propio conductor le envió. “Tengo un mensaje de Diego Leuco. La China se arrepintió con el manager y lo llamó, pero Diego Leuco le dijo que no, que ya verán” , reveló la panelista en su programa. Luego, Latorre continuó leyendo otra parte del mensaje: “Me dice Diego Leuco: ‘A mí me parece que pueden pedir lo que ellos crean mejor, pero ante la insistencia y el “es así o nada”, preferimos no hacer nada. Pero no desde un mal lugar, sino porque ya se enrarece el clima y no es igual. ¿Viste que pierde un poco de gracia todo?’”. “Claro, ¿quién sos para dirigir el programa? Cuando vos vas a un lugar invitada por un programa, lo produce el programa y lo decide el conductor”, opinó. Sin embargo, luego agregó: “Igual, nobleza obliga, quiero decir que recién me llamó la China y el manager y me dicen que no fue tan así como nosotros entendimos”, analizó la periodista del ciclo. Fiel a su estilo directo, Latorre cerró su comentario con una frase que no pasó desapercibida: “Yo creo que se hacen los boludos, porque están viendo tele” , y remató citando nuevamente al periodista ex TN : “Así que le dice que ‘de mi parte está todo más que bien y que en otra oportunidad hacemos una entrevista’”. Para concluir, Yanina lanzó sin filtro: Leuco "los meó" tanto a la China como a su mánager.
    • Ambito.com – Se conoció la razón por la cuál la China Suárez canceló su entrevista en Luzu
    Ver noticias agrupadas (1)
    12/11/2025 13:13 · Ambito.com

    Se conoció la razón por la cuál la China Suárez canceló su entrevista en Luzu

    La presencia de Eugenia “La China” Suárez en Antes Que Nadie, el programa de Diego Leuco en Luzu TV, prometía ser una de las notas más vistas del año. La actriz acaba de regresar al país junto a Mauro Icardi en medio de un vendaval mediático, y su aparición en el streaming era esperada tanto por sus fans como por el público que quería escuchar su versión sobre las polémicas que la rodean. Sin embargo, el esperado encuentro se canceló a último momento . Fuentes cercanas a la producción confirmaron que el entorno de la artista planteó una serie de condiciones que el canal decidió no aceptar. “El acuerdo estaba cerrado. Ella iba a ir al programa de Leuco a hablar de su nueva serie y de su carrera, pero en las últimas horas empezaron a llegar pedidos extraños”, Yanina Latorre en SQP. El pedido que exigió la China Suárez antes de la entrevista Según trascendió, una de las condiciones principales fue que Nico Occhiato , dueño de Luzu y conductor de Nadie Dice Nada, estuviera presente durante la nota. El requerimiento generó sorpresa dentro del canal, ya que Occhiato no suele participar de los programas de otros equipos ni intervenir en las entrevistas de Antes Que Nadie. “El entorno de La China pidió que Nico estuviera en el piso, al aire. No era una participación grabada ni una mención: querían que entrara en vivo en algún momento. Algo que no tiene sentido en la estructura del programa”, explicaron. Además, la actriz habría solicitado aprobar previamente algunas de las preguntas y mantener un tono “liviano” durante la charla, evitando temas vinculados a su vida privada o a su relación con Icardi. “La idea de Leuco era hacer una entrevista en tono distendido, pero sin guiones. No podía prometerle a nadie que no se le iba a preguntar algo. Eso rompía con la esencia del programa”, comentó otra fuente del equipo. Finalmente, ante la negativa de la producción a modificar la dinámica, La China decidió bajarse . Dentro del canal, la decisión de Suárez generó incomodidad, especialmente porque el proyecto había sido coordinado directamente con la productora ejecutiva del ciclo. “Nadie quería un conflicto, pero tampoco se podía aceptar que una invitada decida cómo se hace un programa”, mencionaron en SQP. A pesar de que algunos creyeron que Occhiato podría intervenir para revertir la situación, él prefirió mantenerse al margen . “Mostró mucha madurez. Dijo que no tenía sentido forzar nada, que si no se sentía cómoda, era mejor dejarlo pasar”, señalaron. Según trascendió, esta no sería la primera vez que la actriz impone condiciones para participar en medios: en otras oportunidades, también habría pedido entornos controlados o entrevistas grupales para evitar preguntas incómodas. La panelista agregó que, para ella, la artista subestimó la propuesta de Luzu y se sobreestimó a sí misma. “La China se pensó que la tenía más grande de lo que la tiene. Le faltó el respeto a Leuco, a Francella, al Trinche y a Mica Vázquez. Es un programón y se lo pierde ella”, aseguró Latorre. Además, Latorre explicó que dentro del canal todos tomaron la decisión con calma, pero dejaron en claro que no se aceptarían caprichos de figuras mediáticas:“Nico Occhiato tuvo una grandeza enorme. No te vas a bajar los pantalones por La China Suárez, lo lamento”. Con su estilo filoso, Yanina remató : “Con todo el mundo con el que hablás, está peleada. No va a la tele porque la odia y cuando tiene la chance de hablar, se baja sola. Así no hay forma”.
    12/11/2025 20:51 · A24.com

    Una fuga de gas provoca un impactante incendio en Caballito con llamas de hasta 12 metros

    Un gran incendio se desató esta tarde en un edificio del barrio porteño de Caballito tras la rotura de un caño maestro de gas que originó llamaradas de hasta 12 metros de altura. Una cuadrilla de Edesur estaba trabajando en la vereda de Riglos, al 300, a la altura de la avenida Alberti, y rompió por error una caño maestro de gas. Un vecino, dueño de una bicicletería, resultó con quemaduras en los brazos y fue trasladado por el SAME al Hospital Durand. Otra persona, perteneciente a la patrulla de Edesur, también resultó con heridas graves y se encuentra en terapia intermedia en el Instituto del Quemado. Hay nueve personas que fueron evacuadas en el edificio lindero. Seis dotaciones de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires trabajan en el lugar para controlar el incendio. Además, una patrulla de Metrogas también llegó al sitio para poder cerrar el caño maestro que ocasionó el siniestro. La avenida Alberti permanece cerrada al tránsito mientras se desarrolla el operativo. El control de las llamas por parte de los Bomberos El comandante de los Bomberos, Diego Pablo Coria, brindó declaraciones a los medios presentes en el lugar, entre ellos A24, donde precisó en qué estado se encuentra el incendio y llevó tranquilidad a los vecinos. "Para tranquilidad de todos, el incendio ya está controlado . Trabajamos con cuatro líneas de ataque , en dos frentes. Personal de la empresa de Metrogas acaba de llegar al caño, que se encuentra a 0,80 centímetros, es un caño de media presión. Como pueden observar, la altura de las llamas ya bajó , lo que significa que está siendo efectivo en este momento el control” de las llamas, explicó el jefe de bomberos en diálogo con la prensa. "Tenemos en este momento aproximadamente 40 bomberos trabajando con dos frentes de ataque, dividido con cisternas y unidades de ataque y ya está controlado, para tranquilidad de todos, ya está controlado el incendio", insistió. Sobre los heridos, precisó que "por lo pronto, tenemos un masculino que trabajaba en el local de la vereda en frente, una bicicletería, que sufrió quemaduras en miembros superiores, trasladado por el SAME al hospital Durán". Dos locales perteneciente a una bicicletería y a una peluquería que se encontraban en frente del siniestro fueron incendiados. Coria indicó que, además, un estacionamiento también fue afectado con dos motos prendidas fuego y un auto que se encontraba en el tercer piso que resultó con una "afectación parcial, que lo corrieron al contrafrente". El jefe de bomberos dijo que por precaución se llevó a cabo la "evacuación del edificio lindero" al incendiado "donde se retiraron a nueve personas". Sobre el momento en el que culminará el operativo, analizó que "vamos a seguir unas horas más hasta que logremos el corte total" y señaló que "de eso está encargado el personal de Metrogas". Noticia en desarrollo...
    • Clarin.com – Impactante incendio en una esquina de Caballito tras una fuga de gas
    Ver noticias agrupadas (1)
    12/11/2025 19:01 · Clarin.com

    Impactante incendio en una esquina de Caballito tras una fuga de gas

    Escape de Gas y fuego en Caballito Un impresionante incendio con llamas de casi tres metros de altura sorprendió este miércoles por la tarde a los vecinos de Caballito, donde la policía y los bomberos de la ciudad montaron un operativo de emergencia con corte de tránsito y restricción de acercamiento. El incidente, que está bajo investigación, se produjo en la esquina de las calles Riglos y Formosa , a metros del centro comercial del barrio. Al parecer una cuadrilla de obreros de una empresa de electricidad trabajaba en la zona cuando en un accidente dieron con un caño de gas que comenzó a emanar con toda potencia y tomó fuego por razones que aún no se dieron a conocer. Noticia en desarrollo

    Distribución temática del día

    Escándalos (6)
    Economía (6)
    Sucesos (3)
    Política (5)
    Cultura (4)