La jornada en Argentina estuvo marcada por la inestabilidad climática y la tensión política, con tormentas eléctricas que azotaron Buenos Aires y un clima de incertidumbre en el ámbito gubernamental. La situación se complicó con la noticia del procesamiento del exministro Jorge D'Onofrio, lo que reavivó el debate sobre la corrupción en la política. Además, la eliminación del equipo argentino en la Copa Davis dejó un sabor amargo en el deporte nacional.
Ejes del día
Clima extremo en Buenos Aires
Las tormentas eléctricas y las fuertes lluvias causaron estragos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, generando alertas por granizo en Córdoba. Este fenómeno meteorológico no solo afectó la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también complicó la logística de diversas actividades económicas y sociales en la región.
Procesamiento de Jorge D'Onofrio
El exministro de Transporte durante la gestión de Axel Kicillof, Jorge D'Onofrio, fue procesado y embargado por 350 millones de pesos. Este hecho reabre el debate sobre la corrupción en el ámbito político y la responsabilidad de los funcionarios en la gestión pública. La noticia ha generado reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición, evidenciando la fragilidad de la confianza pública en las instituciones.
Eliminación de Argentina en la Copa Davis
El equipo argentino de tenis quedó eliminado de las Finales de la Copa Davis tras una dura batalla contra Alemania, donde Zeballos y Molteni no lograron superar el dobles decisivo. Esta derrota ha dejado a los aficionados con un sentimiento de decepción, reflejando las dificultades que enfrenta el deporte argentino en el ámbito internacional.
Personaje central
Jorge D'Onofrio
El exministro D'Onofrio ha sido el protagonista del día tras su procesamiento. Su figura se convierte en un símbolo de las tensiones políticas actuales, donde las acusaciones de corrupción continúan siendo un tema candente. Su caso podría tener repercusiones en la imagen del gobierno y en la percepción pública sobre la transparencia en la administración de recursos.
Flash de datos
Las tormentas causaron cortes de luz en varias zonas de Buenos Aires, afectando a miles de hogares.
El procesamiento de D'Onofrio se produce en un contexto de creciente presión sobre el gobierno por parte de la oposición.
La eliminación de Argentina en la Copa Davis se suma a una serie de decepciones deportivas recientes, generando críticas sobre la preparación del equipo.
Declaraciones destacadas
“Es un día triste para el deporte argentino, pero seguiremos luchando por mejorar” - Capitán del equipo de tenis argentino tras la eliminación en la Copa Davis.
“La corrupción no tiene lugar en nuestra gestión, y este caso será investigado a fondo” - Declaraciones de un funcionario del gobierno sobre el procesamiento de D'Onofrio.
Señales para mañana
Se esperan reuniones en la Casa Rosada para abordar la situación política tras el procesamiento de D'Onofrio. Además, el clima extremo podría seguir afectando la agenda pública, con posibles anuncios sobre medidas de emergencia para mitigar los efectos de las tormentas.
Lectura crítica
La jornada ha dejado en evidencia la fragilidad de la situación política y social en Argentina. El procesamiento de un exministro y la eliminación del equipo de tenis reflejan un clima de desconfianza y decepción que podría tener repercusiones en la estabilidad del gobierno. La combinación de factores climáticos adversos y tensiones políticas invita a reflexionar sobre la resiliencia del país ante estos desafíos.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca el desarrollo de la situación política tras el procesamiento de D'Onofrio y las posibles repercusiones en la gestión del gobierno. Asimismo, la respuesta a las condiciones climáticas y su impacto en la economía merecen atención inmediata.
Tormenta eléctrica sobre la Ciudad de Buenos Aires. Foto Martín Bonetto
Tormentas eléctricas y un diluvio afectan este jueves a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense . El clima castigó también a la provincia de Córdoba , donde cayó granizo , y la zona de Rosario, en Santa Fe . Rige alerta amarilla para el AMBA. Cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 20.11.2025-21:42
El techo del polideportivo que se derrumbó en Córdoba
En el barrio cordobés de Los Álamos se cayó el tinglado de un polideportivo a causa del temporal que afectó a la parte sur de la provincia.
Jue. 20.11.2025-21:19
El temporal en Rosario
En la ciudad de Rosario también tuvo impacto la tormenta y los usuarios registraron videos que compartieron en las redes sociales.
Jue. 20.11.2025-20:32
Los destrozos en Córdoba
El techo caído en Los Álamos.
En la localidad cordobesa de Los Álamos se cayó un tinglado producto de las intensas ráfagas de viento. Por el hecho, dos nenas tuvieron que ser atendidas por el servicio de emergencia.
Jue. 20.11.2025-20:27
Imágenes de la tormenta en Buenos Aires
Tormenta eléctrica sobre la Ciudad de Buenos Aires.
Diluvia en la Ciudad. Foto Martín Bonetto.
Diluvia en la Ciudad. Foto Martín Bonetto.
Jue. 20.11.2025-20:22
Los hinchas de Rosario Central celebran el título bajo la tormenta
Un grupo de simpatizantes de Rosario Central se juntó esta noche en la esquina de Génova y Avellaneda para celebrar el título que decidió otorgarle la AFA por haber sido el equipo que más puntos logró en el año.
Jue. 20.11.2025-20:07
La tormenta en el Gran Buenos Aires: poste caído en el oeste y cortina de agua en el sur
En el partido de Morón se reportó un poste de Telecentro en la calle Arena al 1700. Según informaron desde el municipio, el poste no tenía cables con energía eléctrica.
Por su parte, en la zona sur, pasadas las 19.30 la caída de agua fue muy violenta y se anegaron algunas zonas de Lanús, Lomas de Zamora y Avellaneda.
Jue. 20.11.2025-19:58
Granizo e intenso viento en el sur de Córdoba
En el sur de Córdoba se desató durante la tarde de este jueves una importante tormenta y hubo caída de granizo que fue reportado por las redes sociales.
Uno de los eventos más intensos sucedió en la zona del paraje Pedro Funes, sobre ruta provincial 4, a unos 22 kilómetros de La Carlota.
Jue. 20.11.2025-19:55
Los videos de la tormenta
Jue. 20.11.2025-19:52
En La Plata chocaron un micro y un auto con dos mujeres heridas
Choque en La Plata.
Un micro y un auto que trabajaba como Uber chocaron durante la tarde sobre las vías del Tren Universitario en 72 y 25, en medio de la tormenta que se desató en La Plata.
Como consecuencia, dos mujeres resultaron heridas y una debió ser rescatada.
Jue. 20.11.2025-19:50
Choque entre un colectivo y tres vehículos en Balvanera en pleno diluvio
En Balvanera, en el cruce de la avenida Jujuy con Moreno, un colectivo de la línea 118 chocó contra tres vehículos.
Como consecuencia, tres personas resultaron heridas, una de ellas derivada al Hospital Ramos Mejía.
Jue. 20.11.2025-19:48
Alerta amarilla por tormentas y vientos en la Ciudad de Buenos Aires y AMBA
Rige la alerta amarilla por tormentas y vientos intensos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Se espera que la advertencia de precaución se extienda hasta la mañana del viernes.
El alerta amarilla prevé fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Seguí leyendo.
Colapinto en su llegada a Las Vegas este jueves. Foto REUTERS/Daniel Cole
Franco Colapinto vuelve a subirse a su Alpine para disputar el 22° gran premio de la temporada de la Fórmula 1. En La Vegas, la acción comienza ahora con la primera práctica libre y continuará en la madrugada del viernes (a la 1 de Argentina) con el segundo ensayo. Con la batalla por el título aún latente entre tres candidatos (los hombres de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri - y el tetracampeón Max Verstappen ), las acciones pueden seguirse en vivo por Fox Sports , las plataformas Disney+ y F1TV y el minuto a minuto de Clarín.com .
F1, el GP de Las Vegas con Franco Colapinto: prácticas libres
Jue. 20.11.2025-21:56
Comienzan a entrar algunos pilotos a los boxes
Tras el primer stint, y llegando a la mitad de la sesión, los equipos empiezan a hacer entrar a sus autos para realizar los primeros ajustes de configuración y posiblemente montar un segundo juego de neumáticos.
Jue. 20.11.2025-21:54
En la punta, el P1 es de Verstappen
Mientras Piastri está quinto y Norris, décimo, el otro piloto que quiere ser campeón esta temporada marcha primero, con un tiempo de 1m35s776, 178 milésimas más veloz que Charles Leclerc, quien por un rato tomó la punta con la Ferrari.
Jue. 20.11.2025-21:52
Colapinto sube al puesto 13 y Lando Norris reporta que le pegó a la pared
El argentino registra un tiempo de 1m37s379, a menos de un segundo y medio de la punta y a menos de tres décimas de Gasly. En tanto, el McLaren tendría un daño en el endplate del lado derecho, aunque tras pasar por boxes para una revisión, el inglés vuelve a la pista.
Jue. 20.11.2025-21:51
Problema para Hadjar: ¿una piedra en el cockpit?
El francés reportó que había una piedra “volando” dentro del habitáculo, así que regresó al box de Racing Bulls para que la retiraran, mientras las repeticiones muestran a Bearman teniendo un susto en la Curva 7, el segundo de la sesión.
Jue. 20.11.2025-21:49
Alonso, el único con la goma más blanda
El español lleva el compuesto rojo: en siete vueltas con ese compuesto, logra salir del fondo de la tabla hasta el noveno lugar. Luego, todos tienen medios con excepción de Hulkenberg, que mantuvo los duros, algo que Leclerc abandonó enseguida.
Jue. 20.11.2025-21:46
Tiempos altos en Las Vegas hasta que aparece el tetracampeón
Hulkenberg tenía el P1 pero Max Verstappen se lo bajó en casi un segundo, para ponerse al frente con un tiempo de 1m36s493. Colapinto aparece 18°, con un registro de 1m38s829.
Jue. 20.11.2025-21:43
Bearman casi pierde el Haas en la curva 7
El rookie inglés sufrió en la última vuelta, pero logró controlar el auto y luego subir al décimo lugar en la FP1. En el siguiente giro, Lando Norris perdió el McLaren en el mismo sector.
Jue. 20.11.2025-21:41
Sigue mejorando Colapinto: 1m40s501
El argentino suma vuelta en ese neumático medio; ya lleva cinco y seguirá mejorando, ya que su compañero Gasly logró ponerse primero con un tiempo de 1m37s990.
Jue. 20.11.2025-21:39
1m42s515, el segundo registro de Colapinto
El piloto argentino aparece 12° entre los 14 tiempos que se han marcado por ahora en el callejero de Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:38
Todos en la pista
Norris fue el primero de los tres candidatos al título en salir a la pista, pero en este momento, con Verstappen, Piastri y Russell -que también seguía en el garaje- se completan las salidas. El mejor tiempo, de Leclerc: 1m39s723.
Jue. 20.11.2025-21:37
1m45s578, el primer registro de Colapinto
El argentino, con un tiempo alto en una evidente vuelta de instalación y reconocimiento del trazado. Igual, le alcanza para ser tercero.
Jue. 20.11.2025-21:35
Quienes luchan por el título siguen en boxes
Con una pista muy sucia todavía, son 13 los pilotos que giran en la FP1. Entre los que no están Max Verstappen, guardado en el garaje de Red Bull, y los hombres de McLaren, el líder Lando Norris y el escolta Oscar Piastri.
Jue. 20.11.2025-21:34
Neumático medio, el elegido por la mayoría de los pilotos, incluido Colapinto
La goma amarilla es la montada en los autos de la mayoría de los equipos. Solo Charles Leclerc, de los primeros 10 en salir al callejero de Las Vegas, lleva duros.
Jue. 20.11.2025-21:32
Frío en el ambiente y en la pista
Apenas 14°C marca el termómetro en Las Vegas, mientras que en el asfalto asciende a solo 19°C, una temperatura inusual para la Fórmula 1.
Jue. 20.11.2025-21:31
Colapinto ya está en la pista
El argentino es uno de los primeros en salir, junto a su compañero Gasly. También lo hacen Bearman (Haas) y Hadjar (Racing Bulls), dos de los debutantes en Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:30
Arranca la FP1
Ya se puso en marcha el cronómetro de 60 minutos de la primera práctica libre del GP de Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:28
Tres horas de práctica, un tiempo muy necesario en el segundo trazado más largo de la temporada
Son muchas las dificultades para dominar este circuito callejero: el agarre siempre es limitado, las temperaturas más frías hacen que los neumáticos sean difíciles de manejar y los muros se sienten cada vez más cerca. Un riesgo especial para los rookies; de ellos, el único con experiencia en Las Vegas es Franco Colapinto, quien el año pasado corrió con Williams.
Jue. 20.11.2025-21:24
Todavía no se hizo de noche en Las Vegas
Las luces artificiales están en su esplendor en la Fabulosa Las Vegas, pese a que el sol todavía asoma en el desierto.
Jue. 20.11.2025-21:19
Colapinto ya está en el box de Alpine
Sonriente, el argentino entra y saluda a los mecánicos, a diez minutos de que comience la FP1.
Jue. 20.11.2025-21:00
Solo media hora para que empiece la acción en Las Vegas
Serán 60 minutos en una pista fría sin engomar, tras las lluvias de estas últimas 48 horas, para la primera práctica libre.
Jue. 20.11.2025-20:21
¿Es suficiente la ventaja de Lando Norris?
" No lo sé . Creo que por el fin de semana que tuve la última vez… No sé cómo fue la diferencia de puntos antes de Brasil y después, o incluso antes de México y después de Brasil, pero fueron muchos puntos. Y siento que he estado muy bien en muchos aspectos los últimos fines de semana, pero es muy difícil mantener ese nivel todo el tiempo. Y me enfrento a pilotos increíbles. Así que, ya sabes, mi objetivo es intentar rendir al mismo nivel, pero no siempre es seguro. Y sé que las cosas pueden cambiar muy rápido, ya sea por mala suerte o porque no estás rindiendo al máximo y mis rivales sí. Las cosas pueden cambiar muy fácilmente. Así que, claro, me siento un poco más en control, pero al mismo tiempo, no se puede controlar ninguna de estas situaciones . Y no pienso en otra cosa que no sea salir a entrenar y concentrarme en una sesión a la vez, maximizando el FP1 y luego el FP2. Y mientras lo enfoque así, no siento que esté en una situación diferente a la de Brasil. Desde fuera, es evidente que lo parezca. Pero internamente, lo veo como algo completamente normal y sigo adelante como hasta ahora", respondió el inglés en la conferencia de prensa en Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-19:41
Charles Leclerc tuvo muchos problemas con un juego clásico
Jue. 20.11.2025-17:05
Franco Colapinto palpitó el GP y le contestó a Lance Stroll
El argentino, al llegar a Las Vegas y encontrarse con la prensa, destacó que se enfrentará a "un circuito que es muy diferente " y que no espera "realmente nada asombroso" . "Pero sí, por supuesto, tengo ganas de ver lo que podemos hacer acá " , afirmó Colapinto .
Por su parte, el foco se desvió a los polémicos dichos de Lance Stroll frente a la opinión del argentino tras el accidente que protagonizó Gabriel Bortoleto en Brasil . El pilarense se mostró mucho más tranquilo y declaró: " Reaccioné impulsivamente después de la carrera. El incidente con Gabi… yo estaba justo detrás y vi lo que pasó. Perdón si lo afectó ” .
El pilarense opinó sobre el circuito y aclaró dudas tras el cruce de palabras con Lance Stroll.(EFE/EPA/Cristobal Herrera Ulashkevich)
" Estaba enojado después de la carrera y, sí, espero que todo esté bien entre nosotros. Hemos pasado mucho tiempo juntos en pista durante las carreras. Estuvimos muy cerca el uno del otro y hemos tenido algunos roces " , cerró.
Jue. 20.11.2025-16:55
Alpine se prepara, junto a Franco Colapinto, para la primera sesión de entrenamientos libres
Jue. 20.11.2025-16:45
Oscar Piastri: "Las últimas carreras han sido difíciles para mí"
El piloto australiano acentuó que tuvo "algunas lecciones difíciles que aprender" y "algunos momentos difíciles que aceptar " en el último tiempo. Es que Piastri solo consiguió un podio en los últimos seis circuitos y se encuentra 24 puntos por debajo de su compañero de escudería, Lando Norris , cuando en su última victoria estaba 34 por encima .
" Ha habido diferentes razones para todo eso , pero creo que en términos de la forma en que he afrontado las carreras y la forma en que el equipo me ha apoyado, la forma en que hemos configurado el coche y cosas así, todo ha sido idéntico durante toda la temporada " , explicó a la prensa de la Fórmula 1 .
"Desde el punto de vista mental, simplemente intento sacar el máximo provecho de lo que puedo hacer", explicó. (REUTERS/Jeenah Moon)
Jue. 20.11.2025-16:35
"The Sphere"; la mítica esfera de Las Vegas es protagonista en la previa del GP
Jue. 20.11.2025-16:25
Las Vegas; una complicación para McLaren
Lando Norris y Oscar Piastri , los pilotos de la escudería británica, no conocen el podio en el Gran Premio de Las Vegas . Es que Piastri solo sumó siete puntos en dos oportunidades y Norris , por su parte, ocho . Es más, el actual piloto puntero en la tabla de puntuaciones se accidentó en la edición de 2023 , exactamente en la curva 14 .
Jue. 20.11.2025-16:15
¿Cómo es el calendario de la Fórmula 1 para este fin de semana?
El cronograma del Gran Premio de Las Vegas inicia este jueves a las 21:30 horas con la primera sesión de entrenamientos libres . La segunda práctica está prevista para la 01:00 de la madrugada de este viernes , mientras que la tercera se disputará ese mismo viernes a las 21.30 horas . La clasificación se celebrará el sábado a la 01:00 , y la carrera principal tendrá lugar el domingo a la misma hora .
Jue. 20.11.2025-16:05
El casco especial que usará Lewis Hamilton en el GP de Las Vegas; metálico y más que brilloso
Jue. 20.11.2025-15:55
¿Cuáles son las tres carreras finales en el calendario de la Fórmula 1?
El Gran Premio de Las Vegas propone un gran atractivo visual en sus alrededores. (Xinhua/Qian Jun)
Jue. 20.11.2025-15:45
¿Cómo está la tabla de pilotos 2025 a tres carreras del final?
Jue. 20.11.2025-15:35
Lando Norris: "Creo que va a ser más complicado que los dos últimos"
El piloto de McLaren , que se encuentra primero en la tabla de pilotos de la temporada con 390 puntos , admitió a la prensa oficial de la Fórmula 1 que no tiene "la misma confianza" que mantuvo en las últimas carreras. Es que, tras conseguir victorias dominantes en las dos carreras anteriores en México y Brasil , el británico se enfrenta a un circuito que significa dificultades para su escudería .
Con un difícil trazado de la pista y considerando las bajas temperaturas , el Gran Premio de Las Vegas es históricamente un circuito en el que McLaren no se encuentra. Norris , en específico, sufrió un accidente durante la carrera de ese año y terminó sexto hace 12 meses . "Sin duda ha sido la carrera más difícil del año que hemos tenido" , explicó para luego agregar: "Llego con más confianza que en años anteriores, aunque no con la misma confianza de cara a las últimas carreras que hemos disputado" .
Jue. 20.11.2025-15:25
¿Cómo le fue a los Alpine en el Gran Premio de Brasil?
Para Alpine , el Gran Premio anterior significó confirmaciones. Pierre Gasly volvió a sumar y Franco Colapinto cerró un fin de semana sólido en ritmo de carrera, con un puesto número 15 que ratificó su crecimiento dentro del equipo. El argentino se mostró competitivo en las zonas de tracción y redujo distancias internas en la tanda larga.
Franco Colapinto junto a los fanáticos argentinos que viajaron al Gran Premio de Brasil para alentarlo.
Jue. 20.11.2025-15:15
Información sobre el circuito de Las Vegas
Jue. 20.11.2025-15:05
Un media day distinto para Alpine, con algunos invitados sorpresa
Jue. 20.11.2025-14:55
¿Cómo es el circuito de Las Vegas?
Jue. 20.11.2025-14:45
Un GP con una previa caliente: Lance Stroll apuntó contra Colapinto
Es que el argentino lo tiene en la mira desde el Gran Premio de México , cuando acusó al canadiense de sacarlo de pista con una maniobra al límite y explicó que "él no mira los espejos nunca" . Además, el argentino defendió a Gabriel Bortoleto en Brasil luego de su polémica con el piloto de Aston Martin , acusándolo de mandar al brasileño "contra el muro" .
Ni bien llegado a Las Vegas, Stroll aprovechó y le respondió con todo al argentino. Y le pegó donde más le duele. "Tiene cero puntos. Probablemente debería concentrarse en lo suyo y tratar de sumar algunos” , declaró con picardía. LEÉ MÁS ACÁ.
Jue. 20.11.2025-13:53
Franco Colapinto vuelve a Las Vegas, el lugar donde sufrió su accidente más fuerte en la Fórmula 1
El año pasado , el argentino se bancó un impacto de 50G , equivalente a cincuenta veces su peso corporal , en la clasificación con el Williams . Ahora regresa con un Alpine , que lucirá distinto por fuera pero sin ninguna actualización técnica. Leé la previa acá .
Jue. 20.11.2025-12:45
Pasó la tormenta y dejó frío
El martes a la noche, 48 horas antes de la FP1 , la lluvia complicó las calles de Las Vegas . Eso dejará clima fresco para este fin de semana, con una temperatura que suele bajar de noche porque la ciudad está inmersa en el desierto .
Jue. 20.11.2025-11:56
Horarios del GP de Las Vegas
Jueves
21.30 FP1
Viernes
1 am FP2
21.30 FP3
Sábado
1 am Clasificación
Domingo
1 am Carrera
Jue. 20.11.2025-11:36
Hoy arranca el Gran Premio de Las Vegas
En un día inusual , pero ya habitual desde que la Ciudad del Pecado se incorporó al calendario de la Fórmula 1 , este jueves a la noche comenzará la acción de la fecha 22 con las primeras prácticas libres .
El inicio del Black Friday en Ciudad del Este generó una fuerte expectativa entre ciudadanos de Paraguay, Brasil y Argentina. El entusiasmo por la posibilidad de comprar una notebook a 80 dólares o conseguir perfumes exclusivos por 10 dólares derivó en una “ estampida humana ” en la popular zona comercial de la Triple Frontera, donde miles de personas concurrieron incentivados por la infinidad de promociones y descuentos.
El evento comenzaba oficialmente este jueves a las 8 de la mañana. Atentos a no perderse de nada, los visitantes se amontonaron y agolparon en uno de los ingresos al predio a la espera de que las puertas se abrieran. La intensidad y la impaciencia que reinaba en el momento quedó registrada en varios videos, donde se ve cuando la gente logra entrar, no sin golpearse y empujarse en el intento de llegar primero.
En medio del caos, hubo quienes cayeron al suelo. Las imágenes captaron a dos personas tiradas en el piso peleándose por unas cajas que, aparentemente, contenían computadoras. Después de forcejear, uno de los dos se abraza al objeto en disputa, mientras que el otro intenta sacárselo de las manos.
En otra de las grabaciones se observa también a la multitud que, a paso lento y atenta a encontrar ofertas, recorre el centro comercial que estaba totalmente abarrotado.
Bajo el lema " Descuentos sin fronteras ", la actividad fue impulsada por la Cámara de Comercio y Servicios de la ciudad paraguaya. Esta tradicional feria -en su versión presencial, a diferencia de lo que sucede habitualmente con las jornadas de venta online- reúne a 90 empresas y aspiraba "a superar holgadamente los 215 mil turistas registrados en la versión anterior".
"La expectativa sube a 300 mil visitantes, según confirmó el coordinador del evento, Armando Ghazaoui", señala el sitio de noticias paraguayas ADN Político.
El referente destacó también que las previsiones indicaban que la mayor cantidad de asistentes serían de Brasil, "provenientes de distintos estados del país vecino, incluso de los más lejanos, y por turistas argentinos que, después de un largo periodo están retornando al comercio esteño".
En cuanto a los rubros más convocantes, se cuenta a los de electrodomésticos - que suele ser el más solicitado- tecnología, electrodomésticos, perfumería y moda delantera. Se anunciaban "precios muy bajo y promociones en todas las tiendas adheridas".
Este Black Friday es considerado "el mayor movimiento promocional de la Triple Frontera", fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés nacional por la Cámara de Diputados local.
BPO
Un lector de matrículas se encuentra al borde de una carretera, el miércoles 15 de octubre de 2025, en Stockdale, Texas. Foto: AP Photo/David Goldman.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (Border Patrol), organismo históricamente dedicado a vigilar las fronteras, lleva años construyendo una red de vigilancia masiva que se extiende mucho más allá de los límites nacionales, y comenzó a incursionar en el interior del país para monitorear a millones de conductores en las carreteras. Este programa secreto de inteligencia predictiva identifica y detiene a personas cuyos patrones de viaje se consideran "sospechosos" , un hallazgo exclusivo de una investigación periodística de Associated Press que reveló la existencia y el funcionamiento de esta operación.
El mecanismo se basa en una red de cámaras ocultas por todo el territorio que escanea y registra la información de las matrículas vehiculares. Un algoritmo evalúa estos datos y señala vehículos que considera sospechosos, basándose en su origen, destino y la ruta elegida. Tras el marcaje del sistema, agentes federales pueden alertar a las fuerzas locales, según información de Associated Press .
El agente AJ Shaw, del Departamento del Sheriff del Condado de Cochise, conduce durante un patrullaje el martes 17 de junio de 2025 en Naco, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
El resultado es la detención, el registro y, en ocasiones, el arresto de ciudadanos que no tienen idea de que su recorrido por una autopista los colocó en la mira de las autoridades.
El radar secreto en las calles de EEUU
Este sistema de vigilancia en masa representa una transformación silenciosa de la agencia matriz de la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que mutó en algo más parecido a una operación de inteligencia doméstica según AP . Bajo la gestión Trump, y en el marco de la intensificación de las políticas migratorias, la CBP recibió miles de millones de dólares para expandir estos sistemas de vigilancia fronteriza , con el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el programa de lectores de matrículas.
Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se encuentra a lo largo de la Interestatal 10, el martes 21 de octubre de 2025, en Sacaton, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
Lo que alguna vez se limitó a detectar actividades ilícitas relacionadas con la frontera —como el narcotráfico y el contrabando de personas— se expandió en los últimos cinco años para vigilar las acciones cotidianas de los estadounidenses y buscar "anomalías" en vez de perseguir a sospechosos ya identificados, según AP .
Cuáles son las características del sistema de cámaras
El corazón de esta estrategia es el seguimiento constante y generalizado de los autos. Para conseguirlo, la Patrulla Fronteriza definió sus propios criterios de comportamiento sospechoso, que van desde conducir por caminos secundarios o usar un auto alquilado hasta realizar viajes cortos a la región fronteriza.
Una cámara remota oculta en una caja eléctrica se utiliza como tecnología de vigilancia, martes 29 de julio de 2025, en Sierra Vista, Arizona. Foto: AP.
Este sistema, conocido como Sistema de Reconocimiento Predictivo y Monitoreo de Transporte (CMPRS) , recauda imágenes de matrículas y las compara con "listas calientes" preestablecidas para identificar patrones de viaje indicativos de actividades ilegales relacionadas con la frontera. La agencia busca determinar los llamados "patrones de vida" de los movimientos vehiculares y señalar rutas consideradas "anormales", como el intento de evitar puestos de control oficiales.
La Patrulla Fronteriza ha ocultado durante años los detalles de su programa de lectores de matrículas y llegó a sugerir retirar cargos para evitar revelar la ubicación o el uso de sus dispositivos encubiertos, que por lo general están disfrazados en equipos de seguridad vial como barriles.
Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. está oculto en un cono de tráfico mientras captura información de vehículos que pasan por la carretera estatal 85 de Arizona, el martes 21 de octubre de 2025, en Gila Bend, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
Colaboración federal y local
La Patrulla Fronteriza fortaleció su poder mediante colaboraciones con otras agencias. Además, obtuvo información de lectores de matrículas a nivel nacional operados por la Administración de Control de Drogas (DEA) , empresas privadas e, incluso, programas de aplicación de la ley locales financiados con subvenciones federales. Según AP , documentos revelaron que agencias policiales de Texas le pidieron a la Patrulla Fronteriza que usara reconocimiento facial para identificar a conductores.
Esta integración de datos permite a los agentes acceder a una red nacional que, en el pasado, incluyó datos de vendedores privados como Rekor, Vigilant Solutions y Flock Safety. En el caso de Flock, la Patrulla Fronteriza tuvo acceso a por lo menos 1.600 lectores de matrículas en 22 estados por un tiempo.
Cómo son las detenciones según la investigación
El seguimiento encubierto se traduce en la práctica en las denominadas paradas "susurro", "inteligencia" o "muro". El nombre refleja la maniobra para ocultar la verdadera razón de la detención: una pista proporcionada por agentes federales que analizan los datos de viaje a kilómetros de distancia.
Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. está oculto en un barril de arena junto a la carretera estatal 80, el jueves 23 de octubre de 2025, en Douglas, Arizona. Foto: AP Photo/Ross D. Franklin.
Los conductores reciben el alto por infracciones de tráfico mínimas , como exceso de velocidad, no usar la luz de giro o tener un ambientador colgando que obstaculiza la vista. Luego, son interrogados y registrados agresivamente sin que sepan que su ruta fue la que los delató.
El caso de Lorenzo Gutiérrez Lugo, conductor de una empresa de mudanzas, es un ejemplo. Un oficial de policía local lo detuvo por un ligero exceso de velocidad, pero en realidad, la Patrulla Fronteriza solicitó la parada por considerar que su vehículo podría contener contrabando . Pese a que el registro no descubrió nada ilícito, salvo miles de dólares en efectivo que su empleador dijo que venían de clientes, Gutiérrez Lugo fue arrestado por sospecha de lavado de dinero . Eventualmente, retiraron los cargos y la fiscalía abandonó el intento de confiscar el efectivo y el vehículo.
Alek Schott posa junto a un lector de matrículas Flock Safety en su barrio, el jueves 16 de octubre de 2025, en Houston. Foto: AP Photo/David Goldman.
Otro ejemplo es el de Alek Schott, de Houston. Después de un viaje de una noche a una ciudad cerca de la frontera, agentes federales alertaron a los ayudantes del sheriff del condado de Bexar y lo detuvieron. Schott fue retenido por más de una hora, su auto fue registrado a fondo y no encontraron nada. En su demanda por violación de sus derechos constitucionales, el oficial que lo detuvo, Joel Babb, testificó que la clave del código de tráfico de Texas era que "hay miles de cosas por las que puedes detener un vehículo", y que los agentes federales "realmente vigilan los patrones de viaje en la carretera" con tecnología de vigilancia.
Implicaciones constitucionales y amenaza a la libertad
La proliferación de grandes redes de vigilancia digital como la de la Patrulla Fronteriza genera serias cuestiones constitucionales. Expertos legales cuestionan si este tipo de vigilancia a gran escala, que "captura a todos, en todas partes y a toda hora", podría ser inconstitucional bajo la Cuarta Enmienda, que protege contra registros e incautaciones irrazonables.
" Están recogiendo cantidades masivas de información sobre quién es la gente, adónde va, qué hace y a quién conoce ... involucrándose en la vigilancia de arrastre de los estadounidenses en las calles, en las carreteras, en sus ciudades, en sus comunidades," afirmó una experta legal en respuesta a los hallazgos.
Alek Schott ve el video de la cámara corporal de la policía que muestra el registro de su vehículo, el jueves 16 de octubre de 2025, mientras está sentado en su casa en Houston. Foto: AP Photo/David Goldman.
La defensa de la CBP se basa en asegurar que usan los lectores de matrículas para identificar amenazas y desmantelar redes criminales , y que se rigen por un "marco de políticas riguroso y en capas" que garantiza un uso responsable y dentro de la ley. Además, recordó que, si bien operan principalmente cerca de la frontera, legalmente pueden actuar en cualquier parte de Estados Unidos.
Sin embargo, para muchos, el costo de esta tecnología lo pagan ciudadanos inocentes como Schott y Gutiérrez Lugo, quienes se ven atrapados en una operación de aplicación de la ley impulsada por la tecnología. Según la investigación, el temor es que por cada caso de éxito por la Patrulla Fronteriza, miles de personas sin los recursos o el tiempo para defenderse se retiren, sin posibilidad de exigir responsabilidades.
Con información de la agencia Associated Press.
Procesaron al massista Jorge D'Onofrio, ex ministro de Transporte de Axel Kicillof.
El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó a Jorge D'Onofrio , ex ministro de Transporte bonaerense, por presunto lavado de activos de origen ilícito. Además, el magistrado ordenó un embargo por $350 millones .
La medida que se conoció este jueves incluyó a Facundo Asensio , ex director de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de Verificación Técnica Vehicular, con un embargo de $300 millones. Ambos continuarán en libertad y mantienen la inhibición general de bienes dispuesta en marzo de 2025.
La denominada "megacausa" derivada de maniobras en el cobro de fotomultas que tiene como principal apuntado al dirigente massista ex ministro de Axel Kicillof mantiene dos expedientes paralelos que investigan delitos diferentes en tribunales distintos. Una, en el fuero federal por lavado de activos y otra por asociacion ilícita y otros delitos en los Tribunales penales de La Plata.
La investigación se inició el 5 de septiembre de 2024, luego de una denuncia que señalaba a D'Onofrio y a la concejal de Pilar, Claudia Pombo, de liderar una estructura criminal destinada a sustraer fondos de las multas de tránsito y la VTV en la provincia de Buenos Aires. Los fondos se habrían invertido en bienes muebles e inmuebles mediante prestanombres o interpuestas personas.
Uno de los casos clave involucró la compra de una Audi Q8 a nombre de Asensio por $30 millones, aunque el seguro del vehículo alcanzaba los $173,8 millones. La investigación concluyó que D'Onofrio ejercía el dominio real del vehículo, utilizando a Asensio como testaferro.
Para el juez, Asensio actuó como "interpuesto registral", o sea, testaferro. Ocultaba la verdadera titularidad del vehículo, “configurando un típico esquema de disimulación patrimonial propio de maniobras de lavado de activos”, según se desprende de la resolución.
En fuentes con acceso a la causa explicaron que "es muy poca la evidencia. Apenas un auto que se decía que era de uno y lo usaba otro". Pero el magistrado encontró "inconsistencias" en las declaraciones de ambos y dispuso los procesamientos.
Por cuerda separada, en un juzgado provincial de La Plata se intentará determinar la existencia de una red de gestores que ofrecían descuentos de hasta el 50% para hacer desaparecer las infracciones. La maniobra habría comenzado en enero de 2022, cuando D’Onofrio asumió en el gabinete de Axel Kicillof.
En este expediente también se investigan irregularidades en la adjudicación de las negocios vinculados con la Verificación Técnica Vehicular (VTV): las concesionarias tuvieron que contratar a la empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA,” encargada de conceder los turnos. Entre los socios de esa firma había personas ligadas a D'Onofrio, el ministerio y el Frente Renovador (partido al que respondía el funcionario).
DS
Zeballos y Molteni no pudieron con Kevin Krawietz y Tim Puetz REUTERS/Alessandro Garofalo
Se pone en marcha el sueño de Argentina en las Finales de la Copa Davis, que hasta el domingo se disputan en Bolonia. El equipo capitaneado por Javier Frana, con Francisco Cerúndolo como la carta fuerte del singles y el poderío de Horacio Zeballos y Andrés Molteni en el dobles, se mide con la Alemania de Alexander Zverev por los cuartos de final en busca de la Ensaladera de Plata. Transmite TyC Sports.
Copa Davis, Argentina vs Alemania, minuto a minuto:
Jue. 20.11.2025-21:09
A pensar en 2026
Se quedó con las ganas el equipo argentino de meterse en las semifinales de la Copa Davis por primera vez desde 2016, año en el que se cortó el maleficio y se conquistó por fin el primer título. Y justo en una edición en la que el cuadro estaba muy abierto, con las ausencias de Sinner y Alcaraz y con República Checa, uno de los favoritos, eliminado en cuartos por España.
Así, se terminó la Davis 2025 para los capitaneados por Javier Frana, que el año que viene encararán los Qualifiers como cabezas de serie y así evitarán a los rivales más duros en la primera ronda.
Jue. 20.11.2025-20:45
Victoria y pase a semis para Alemania
Con mucho suspenso, Alemania se llevó un tie break peleadísimo y se metió en semis. Puetz y Krawietz arrancaron 6-3, pero Zeballos y Molteni no se rindieron y consiguieron igualar 6-6. Y hasta tuvieron sus chances los argentinos, con tres match points que no pudieron concretar. Y finalmente, los germanos lo cerraron por 12-10, con un passing shot que algunos vieron afuera y que hubo que revisar con la tecnología. Ni bien la repetición mostró que había picado adentro, se desató la fiesta de Zverev y compañía, que se metieron en semis y chocarán ahora con España.
Jue. 20.11.2025-20:38
Tercer set: Argentina 6- Alemania 6
No se regalaron nada en el 12°, con Molteni al saque. Hubo puntos para los dos lados, muy peleados. Los alemanes estuvieron 30-15 pero los argentinos remontaron y con sufrimiento forzaron el tie break.
Jue. 20.11.2025-20:35
Tercer set: Argentina 5- Alemania 6
La dupla albiceleste se ilusionó cuando, en parte por mérito propio y en parte por alguna desinteligencia de sus rivales, arrancó el game 30-0. Pero con Krawietz al saque, los alemanes levantan el game y se aseguran el tie break.
Jue. 20.11.2025-20:30
Tercer set: Argentina 5- Alemania 5
Con susto, los argentinos sostienen y mantienen la paridad. Y saca Krawietz, que recibió un duro pelotazo en la nuca cuando su compañero quiso devolver un saque de Zeballos.
Jue. 20.11.2025-20:27
Tercer set: Argentina 4- Alemania 5
Implacables los alemanes, no les dan espacio ni tiempo a los argentinos para buscar un quiebre. Se quedan con un buen margen el game y ahora sí dejan a Zeballos y Molteni sin margen de error.
Jue. 20.11.2025-20:23
Tercer set: Argentina 4- Alemania 4
Molteni también hace lo suyo. Con el porteño al saque, la dupla albiceleste gana su game en cero.
Jue. 20.11.2025-20:19
Tercer set: Argentina 3- Alemania 4
"Que esta noche cueste lo que cueste, esta noche tenemos que ganar" , cantan los argentinos en la tribuna, tratando de alimentar la energía de los jugadores en cancha para que logren quebrar la paridad. Pero los alemanes están demasiados concentrados y no pierden el foco. Krawietz sostiene el saque y la presión va para el otro lado de la red.
Jue. 20.11.2025-20:16
Tercer set: Argentina 3- Alemania 3
En un partido parejísimo, siguen sin sacarse ventajas. Zeballos, otra vez muy confiado con el servicio, mete presión y los argentinos nivelan el set.
Jue. 20.11.2025-20:12
Tercer set: Argentina 2- Alemania 3
Ya pasaron casi 15 minutos de la medianoche en Bologna y Argentina y Alemania siguen luchando por un lugar en semis. Puetz no quiere problemas y vuelve a ganar su game de saque con soltura.
Jue. 20.11.2025-20:06
Tercer set: Argentina 2- Alemania 2
Molteni cierra sin problemas el game de saque, cediendo apenas un punto, e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-20:02
Tercer set: Argentina 1- Alemania 2
Rápidos de pierna y muy atentos, los argentinos consiguen dos break points. El primero se va por un gran primer saque de Krawietz. Y el segundo por un remate impecable de Puetz. Y el game termina en manos de los alemanes.
Jue. 20.11.2025-19:59
Tercer set: Argentina 1- Alemania 1
Zeballos se saca la mufa, tras haber cedido sus dos últimos games de saque, y respaldado por las reacciones rápidas de Molteni en la red, sostiene su servicio e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-19:49
Tercer set: Argentina 0- Alemania 1
Presionan los argentinos sobre el saque de Puetz y, con Molteni firme atrás, consiguen un break point, que no pueden concretar. Y los alemanes arrancan arriba el parcial.
Jue. 20.11.2025-19:43
Segundo set para Alemania por 6-4
Los alemanes le encontraron la vuelta al saque de Zeballos en un game en el que el marplatense otra vez mostró algunas dudas. Y con Puetz muy sólido en la devolución, vuelven a quebrar y cierran el parcial.
Jue. 20.11.2025-19:41
Segundo set: Argentina 4- Alemania 5
Alemania, con un intratable Puetz al saque, se lleva su game y le tira la responsabilidad a los argentinos, que deberán mantener el servicio para no perder el set.
Jue. 20.11.2025-19:40
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
La gente argentina en las tribunas se levanta y empieza a alentar, liderada por todo el banco albicelestes. Y con ese apoyo de afuera, Molteni cierra el círculo: de forzar el quiebre pasa a confirmar su saque, a pesar de la resistencia germana.
Jue. 20.11.2025-19:34
Segundo set: Argentina 3- Alemania 4
Molteni, bien plantado en la línea de fondo, mete presión y consigue dos break points. Pero los argentinos solo necesitan uno, porque Krawietz comete una doble falta en el peor momento y entrega su saque.
Jue. 20.11.2025-19:30
Segundo set: Argentina 2- Alemania 4
La dupla argentina no se rinde. El marplatense vuelve a tener un sólido game de saque, conecta además algunos imparables reveses y los albicelestes suman.
Jue. 20.11.2025-19:27
Segundo set: Argentina 1- Alemania 4
Los alemanes cuidan la ventaja que sacaron al principio del set. Con Puetz al saque, aprovechan que Zeballos no está seguro con la devolución, y sacan una buena diferencia en el marcador.
Jue. 20.11.2025-19:24
Segundo set: Argentina 1- Alemania 3
Argentina por fin rompe el cero en el set, con un buen game de Molteni al saque y con Zeballos respondiendo bien en la red.
Jue. 20.11.2025-19:20
Segundo set: Argentina 0- Alemania 3
Los argentinos tuvieron sus chances en el tercer game, con Krawietz al saque, pero no pudieron concretar la chance de quiebre y los alemanes se llevan el juego y confirman la ventaja.
Jue. 20.11.2025-19:11
Segundo set: Argentina 0- Alemania 2
Primer game de Zeballos al servicio en el que los alemanes pueden ganar puntos. Los argentinos se desacomodaron un poco en la cancha y pasaron del 40-15 al break point en contra por un par de buenos aciertos de sus rivales. El marplatense mete un ace de segundo saque sobre la línea y estira el game. Pero los germanos, sólidos con la devolución, consiguen dos nuevas chances y en la segunda se quedan con el quiebre.
Jue. 20.11.2025-19:07
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
No hay sorpresas con Puetz al saque. Los alemanes arrancan con un game en cero el segundo set y avisan que no se rendirán fácil.
Jue. 20.11.2025-19:04
Primer set para Argentina 6-4
Zeballos intratable con el servicio y Molteni brillante adelante para que Argentina cierre el primer set y quede a uno de las semis. La dupla albiceleste se queda con un parcial cerrado, en el que el único game flojo de los alemanes fue el del quiebre.
Jue. 20.11.2025-19:00
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puetz confirma su saque sin muchos problemas, los alemanes descuentan en el marcador y los argentinos, con Zeballos al saque, intentarán cerrar el set.
Jue. 20.11.2025-18:58
Primer set: Argentina 5- Alemania 3
Está sólida la dupla argentina, que se entiende bien en la cancha. Molteni conectó cuatro muy buenos saques y Zeballos se plantó bien en la red, para quedar a un game del set.
Jue. 20.11.2025-18:54
Primer set: Argentina 4- Alemania 3
Krawietz se hace fuerte al saque y Alemania se lleva el game, pese a una buena intervención de Molteni desde el fondo para robarse un punto.
Jue. 20.11.2025-18:50
Primer set: Argentina 4- Alemania 2
Con Zeballos al saque y Molteni custodiando la red y moviéndose muy bien para buscar las pelotas de los alemanes, Argentina sigue sólida y mantiene la ventaja de un break.
Jue. 20.11.2025-18:48
Primer set: Argentina 3- Alemania 2
Los alemanes no dan chances cuando saca Puetz, ganan el game sin ceder puntos y descuentan en el marcador.
Jue. 20.11.2025-18:42
Primer set: Argentina 3- Alemania 1
Le costó a la dupla argentina, pero logró confirmar el quiebre en un game que arrancó 40-15 y tuvo que frenar una reacción de sus rivales.
Jue. 20.11.2025-18:39
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Argentina gana los dos tres primeros puntos y tiene tres break points. Y consigue el quiebre cuando Krawietz deja la pelota en la red. Ventaja en el marcador y se levanta el público albiceleste.
Jue. 20.11.2025-18:38
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Con grandes saques de Zeballos y un Molteni muy atento en la red, los argentinos se llevan el game en cero.
Jue. 20.11.2025-18:36
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Los alemanes comenzaron intratables, con Puetz al saque. Pierden apenas un punto -por una buena devolución de Molteni- y pasan al frente.
Jue. 20.11.2025-18:32
Arranca el partido
Zeballos y Molteni ganaron el sorteo y eligieron recibir. Los argentinos, a todo o nada por un lugar en semifinales.
Jue. 20.11.2025-18:17
Se viene la definición
Las duplas ya están en la cancha para definir la serie y el pase a las semifinales. En esa instancia ya espera España, que más temprano también necesitó tres puntos para superar por 2 a 1 al durísimo República Checa, con Marcel Granollers, compañero de Horacio Zeballos en el circuito, como protagonista del dobles junto a Pedro Martínez. ¿Podrá el marplatense, ahora junto a Andrés Molteni, imitar a su habitual pareja?
Jue. 20.11.2025-17:56
El dobles, por el pase a semis
Con la serie igualada 1-1, Horacio Zeballos, tres del mundo en dobles, y Andrés Molteni, 25°, irán por el punto que necesita Argentina para meterse en semifinales. La dupla albiceleste enfrentará a Tim Puetz y Kevin Krawietz, una pareja consolidada en el circuito que está 11ª en el ranking. El marplatense, campeón este año en Roland Garros y el US Open, tiene fresco un lindo recuerdo ante los alemanes, a quienes venció hace unos días en el round robin de las ATP Finals, aunque en esa ocasión con el español Marcel Granollers de compañero.
Jue. 20.11.2025-17:46
Victoria para Alemania por 6-4 y 7-6 (7-3)
Zverev arrancó el tie break con un miniquiebre y luego estiró la diferencia al llevarse dos puntazos con su saque: el primero, el mejor del partido en el que golpearon la pelota 37 veces y el segundo, otro intercambio intenso que terminó con Cerúndolo en el suelo tras intentar llegar a una pelota. Con la confianza renovada, el alemán amplió la ventaja y llegó a estar 5-1. El porteño descontó para quedar 2-5 y levantó luego un match point a la devolución (3-6), pero no pudo en el segundo. El número 3 del mundo cerró el partido, igualó la serie y forzó el dobles.
Jue. 20.11.2025-17:43
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Zverev gana el game y manda la definición del set al tie break, pero de cara al desempate, la sensación es que Cerúndolo está más cómodo y mejor mentalmente.
Jue. 20.11.2025-17:39
Segundo set: Argentina 6- Alemania 5
Zverev está set arriba y con chances en el segundo, pero no está contento con su juego. Cuando estrella una pelota en la red y deja a Cerúndolo 40-15 con el saque, revolea la raqueta al suelo. El argentino no se desconcentra y cierra el game, para asegurarse el tie break.
Jue. 20.11.2025-17:32
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
En el cierre del set, el partido se puso lindo. Porque el saque del alemán perdió un poquito de protagonismo y porque Cerúndolo, más suelto, empezó a mover más a su rival y a tomar más la iniciativa. Así, el porteño pasó del 0-40 al 40-40. El envión no le alcanzó para llevarse el game, pero sí para ilusionarlo con una levantada.
Jue. 20.11.2025-17:28
Segundo set: Argentina 5- Alemania 4
Game peleado, con puntos largos y entretenidos. Zverev se lamenta por una pelota que se fue ancha y le hubiera dado un break point. Y luego estrella una bola contra la red para darle el juego al argentino.
Jue. 20.11.2025-17:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Primer game de saque complicado de Zverev, que por primera vez en el partido erró tres primeros saques seguidos y quedó 15-30. Pero reaccionó bien el alemán luego de su momento más bajo, que logró encaminarlo jugando sin apurarse. Igual, no se lo ve conforme al alemán.
Jue. 20.11.2025-17:18
Segundo set: Argentina 4- Alemania 3
Cerúndolo le responde a Zverev con un game sólido de servicio para mantenerse en partido y llegar confiado al desenlace del set.
Jue. 20.11.2025-17:14
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Intratable con el saque, Zverev se lleva cómodo un nuevo game, en el que hasta casi le regaló un punto a Cerúndolo al golpear la pelota con la raqueta entre las piernas, porque no llegaba de ninguna otra manera.
Jue. 20.11.2025-17:11
Segundo set: Argentina 3- Alemania 2
Enorme punto de Cerúndolo para cerrar un game en el que no tuvo muchos problemas. El porteño se movió por toda la cancha y respondió bien a todo lo que le tiró su rival.
Jue. 20.11.2025-17:05
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Se empieza a jugar un poco más con el saque del alemán y Cerúndolo se anima a buscar el quiebre, pero todavía no está del todo fino y no puede cerrar un par de puntos disputados. Zverev, que no afloja la presión, gana el game e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-17:03
Segundo set: Argentina 2- Alemania 1
Por primera vez en el partido se escucha en el estadio el aliento de los hinchas albicelestes, que con un "¡¡¡Argentina, Argentina!!!" tratan de darle un empujó extra a Cerúndolo. Es que el porteño pasó de tener el game controlado (40-0) a quedar 40-30. Pero consigue cerrarlo con una buena derecha cruzada en la red.
Jue. 20.11.2025-16:58
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev iguala el marcador en un game en el que lo dejó jugar un poco más al argentino. De a poco van apareciendo los puntos más largos y disputados, pero el saque de los dos siguen siendo clave.
Jue. 20.11.2025-16:56
Segundo set: Argentina 1- Alemania 0
Sólido comienzo de Cerúndolo, que después de perder el primer set, se lleva el primer game del segundo en cero. El argentino no acusó el golpe y sigue muy metido en el partido.
Jue. 20.11.2025-16:51
Primer set para Alemania por 6-4
Zverev no perdona. Aunque Cerúndolo se anima a más y hasta consigue un punto con una gran subida a la red para conectar una linda volea cruzada, el alemán hace pesar su saque y cierra el parcial en algo más de media hora.
Jue. 20.11.2025-16:48
Primer set: Argentina 4- Alemania 5
Cerúndolo está empezando a jugar más y mejor, pese a algún error aislado, y está encontrando cómo complicar al alemán. Sin margen de error, el porteño se lleva el game y se da una nueva vida en el set. Pero Zverev sacará para cerrar el parcial.
Jue. 20.11.2025-16:45
Primer set: Argentina 3- Alemania 5
Con mucha variedad de saques y muy seguro desde el fondo de la cancha, Zverev no le da muchas chances de jugar al argentino y cierra en cero un nuevo game.
Jue. 20.11.2025-16:41
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Zverev incomoda mucho con la devolución al argentino, que no juega cómodo con el servicio. Igual, rápido de piernas, Cerúndolo logra encaminar el game, presionando con la derecha desde el fondo de la cancha.
Jue. 20.11.2025-16:36
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Con la ventaja en el marcador, Zverev levantó aún más la presión con el saque y se lleva el game, perdiendo un solo punto, por un error no forzado.
Jue. 20.11.2025-16:33
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Zverev está mejor y toma la iniciativa en los puntos de más de tres o cuatro intercambios, en los que juega profundo y mantiene a Cerúndolo en el fondo de la cancha. Así, consigue el primer quiebre del partido.
Jue. 20.11.2025-16:31
Primer set: Argentina 2- Alemania 2
Contundente con el servicio Zverev: cuatro grandes saques, con dos aces y uno ganador, para llevarse el game. No hay peloteos largos ni puntos disputados aún en un partido parejo.
Jue. 20.11.2025-16:28
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Cerúndolo sostuvo el saque y quedó arriba en el marcador. El partido no tiene puntos muy peleados, parece que se están estudiando un poco y ninguno arriesga demasiado todavía.
Jue. 20.11.2025-16:25
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev ganó su primer game de servicio en cero, pero sin tanta solidez. El alemán dudó en un par de puntos y tuvo algo de suerte en las definiciones.
Jue. 20.11.2025-16:19
Primer set: Argentina 1- Alemania 0
Buen comienzo de Cerúndolo se llevó el primer game para arrancar arriba, sin brillar pero concentrando, sin equivocarse y sin darle mucho espacio para jugar al alemán.
Jue. 20.11.2025-16:07
Se viene el segundo punto
Los jugadores ya están en la cancha. Cerúndolo ganó el sorteo y eligió arrancar al saque. ¿Podrá Francisco derrotar a Zverev, cerrar la serie y meter a Argentina en semifinales?
Jue. 20.11.2025-16:05
El historial entre Cerúndolo y Zverev
Tras la victoria de Etcheverry ante Struff, ya se viene el duelo entre los dos singlistas números 1 de Argentina y Alemania, Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev. Y el argentino saldrá a la cancha con una ventaja.
"Trataré de usar un poquito a favor mi historia contra él, que quizás en los comienzos de los partidos se siente un poco, sobre todo porque entrás con algo más de seguridad, sabiendo que hay cosas de tu juego que a él lo incomodan", aseguró el porteño en la previa del comienzo de la serie.
Es que él lidera por 3 a 1 el frente a frente ante el alemán, que este año llegó a confesar: “Odio jugar con Francisco” . Aunque sus tres victorias se dieron en canchas de polvo de ladrillo, en los octavos de final de Madrid el año pasado, en los cuartos de Buenos Aires este año y otra vez en octavos en la Caja Mágica en esta temporada. Zverev, en tanto, se impuso en la ronda de 16 de Toronto por el retiro del argentino por un desgarro abdominal. Nunca se cruzaron en cancha dura indoor.
Jue. 20.11.2025-15:56
Etcheverry: "Jugué un gran partido de principio a fin"
El festejo a puño apretado de Etcheverry. Foto REUTERS/Guglielmo Mangiapanep
"Fue un durísimo un partido. Él venía de ganar un Challenger en indoor, muy bien. Yo hice también una buena gira bajo techo, jugando bien, y quería hacerlo así también en acá. En la Davis los partidos son distintos, con otra presión, pero a mí me gusta mucho jugarlos y creo que hice un gran, gran partido, de principio a fin", celebró el platense en charla con TyC Sports, tras conseguir el primer punto del duelo ante Alemania.
"Me quebró en el primer game, que por ahí arranqué lento, y él tiró tres o cuatro manotazos y me quebró. Pero pude recuperar en un game que jugué increíble. Además, nunca había metido siete aces seguidos, increíble. Y a un rival al que es difícil meterle aces", comentó. Y cerró: "Le dije a Fran que le iba a dar el primer punto, así entraba más tranquilo ahora a hacer lo que sabe hacer".
Jue. 20.11.2025-15:40
¡Ganó Argentina!
En un tie break peleado, Etcheverry marcó la diferencia con los aces (llegó a 21 en el partido) y selló la victoria con solidez por 7-6 (7-3) y 7-6 (9-7) . Concentrado, jugando tranquilo y sin apurarse ante un rival durísimo, le regaló el primer punto a Argentina y lo dejó a un paso de las semis. Ahora se viene Cerúndolo-Zverev.
Jue. 20.11.2025-15:37
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Implacable Etcheverry, tras un 0-15 inicial, conectó cuatro aces al hilo -para llegar a 17 en el partido- y se quedó con el game para forzar el tie break.
Jue. 20.11.2025-15:34
Segundo set: Argentina 5- Alemania 6
Struff no afloja con el saque y volvió a llevare su game sin perder puntos para asegurarse, al menos, un nuevo tie break.
Jue. 20.11.2025-15:27
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
Si no es con sufrimiento, parece que no vale para Etcheverry. El platense arrancó complicado (15-30) porque el alemán levantó la presión ante la chance de cerrar el parcial. Pero Tomy aguantó bien, no se apuró y terminó cerrando el game con una linda volea en un punto luchadísimo..
Jue. 20.11.2025-15:23
Segundo set: Argentina 4- Alemania 5
Struff se adelantó en el marcador, pero esta vez tuvo que trabajar, porque Etcheverry, con mucha actitud, se plantó bien en el fondo de la cancha y conectó un par de muy buenas devoluciones para tratar de plantar una duda en su rival.
Jue. 20.11.2025-15:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Aviso de Etcheverry, que por primera vez en mucho tiempo se llevó su game sin ceder puntos y con dos aces de por medio, para meterle presión al alemán.
Jue. 20.11.2025-15:19
Segundo set: Argentina 3- Alemania 4
Otro game en cero de Struff, que no regala nada con su servicio y ni le da la chance al platense de pelear los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:15
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Aunque no suele cerrar tantos games de servicio con la facilidad de su rival, Etcheverry sigue concentrado. El platense va construyendo los puntos sin apurarse cuando se lo pide el partido, pero también conecta aces y saques ganadores. Y así logró llevarse el sexto juego para mantenerse en partido.
Jue. 20.11.2025-15:12
Segundo set: Argentina 2- Alemania 3
Struff nunca da chances con su servicio. Aprovechando su altura, la potencia de su derecha y aces o saques ganadores, el alemán se quedó otra vez con el game con comodidad. Etcheverry no pudo ni jugar los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:08
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Etcheverry había quedado 15-30, pero hilvanó tres grandes saques y se llevó el game con autoridad.
Jue. 20.11.2025-15:05
Segundo set: Argentina 1- Alemania 2
Struff lo hizo mucho más fácil: tres buenos servicios y game adentro, para volver a sacar ventaja.
Jue. 20.11.2025-14:52
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Etcheverry cometió la primera dobla falta del partido en un momento complicado y le regaló dos break points al alemán (15-40). Levantó uno con un gran saque con slice, que forzó un error de su rival, y el segundo con un punto que jugó con decisión y con la cabeza fría. Y tuvo que armarse de paciencia y trabajar mucho (levantó otra chance de quiebre) para encaminar el game más peleado y largo del partido.
Jue. 20.11.2025-14:47
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
Buen game de saque de Struff, que se sacó rápido la bronca por el tie break perdido y arrancó el segundo parcial adelante.
Jue. 20.11.2025-14:38
Primer set para Argentina por 7-6 (7-3)
Estallan los hinchas argentinos en el SuperTennis Arena porque tras arrancar abajo en el tie break, Etcheverry hilvanó dos mini quiebres y comenzó a encaminar el desempate, que cerró en su segunda oportunidad.
Jue. 20.11.2025-14:34
Primer set: Argentina 6- Alemania 6
Estuvo cerca de dar el golpe Etcheverry, porque Struff arrancó el game con errores. Pero cuando se vio en problemas (30-30), el alemán apretó y logró cerrarlo para mandar el set al tie break.
Jue. 20.11.2025-14:30
Primer set: Argentina 6- Alemania 5
Etcheverry cierra con un ace un game de saque muy peleado, en el que los dos cometieron algunos errores, y se asegura el tie break.
Jue. 20.11.2025-14:27
Primer set: Argentina 5- Alemania 5
No quiere problemas Struff, que con un gran game de servicio -buenos primeros saques y algún ace-, igualar el marcador.
Jue. 20.11.2025-14:23
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puño apretado para Etcheverry tras llevarse el mejor punto del partido, tras impactar de espaldas la pelota, para quedar 30-15. Al platense se lo ve más cómodo y decidido, pero enfrente tiene un rival que no afloja y lo hace trabajar para llevarse el game y ponerse arriba en el partido por primera vez. "Vamos, Tomy, vamos... Ponga huevo que ganamos" , se escucha en el estadio.
Jue. 20.11.2025-14:19
Primer set: Argentina 4- Alemania 4
Etcheverry tomó la iniciativa y, rápido de cabeza y de piernas, consiguió incomodar un poco al alemán, que se equivocó un par de veces y le regaló tres chances de quiebre (0-4). Y con otro error de Struff, el platense consigue el break y hace estallar a la hinchada argentina.
Jue. 20.11.2025-14:18
La hinchada argentina siempre presente
Jue. 20.11.2025-14:15
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Primer game de saque sólido de Etcheverry, que sigue concentrado, pese a estar abajo en el marcador, y empieza a encontrar la manera de presionar al alemán. Sin perder puntos, el platense descuenta.
Jue. 20.11.2025-14:13
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Struff no duda con el saque, se lleva el game en cero y confirma la ventaja inicial.
Jue. 20.11.2025-14:05
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Con Etcheverry presionado para sostener el saque y no quedar demasiado atrás en el marcador, Struff impone condiciones y provoca además algunos errores de su rival. El alemán tuvo otra vez dos chances quiebre (15-40), que no pudo aprovechar por culpa de la red -primero le dio una mano al platense y luego frenó una potente derecha suya-, y dejó pasar también una tercera. Y Tomy logró mantener el servicio.
Jue. 20.11.2025-14:00
Primer set: Argentina 1- Alemania 3
Aunque Etcheverry salió a buscar y logró robarse varios de puntos, Struff sigue firme con el saque, su mejor arma, y no da chances al argentino.
Jue. 20.11.2025-13:57
Primer set: Argentina 1- Alemania 2
Mejor plantado en la cancha, Etcheverry se animó a presionar más y tomó la iniciativa con buenas subidas a la red y pelotas bien ubicadas, para quedarse con su game de saque en cero.
Jue. 20.11.2025-13:54
Primer set: Argentina 0- Alemania 2
Struff, de 1,93 de altura, confirmó el quiebre en un game en el que marcó diferencia con saques no muy potentes, pero bien colocados y con efecto.
Jue. 20.11.2025-13:49
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Etcheverry arrancó sin solidez con el saque y Struff, muy agresivo. Y el alemán conectó dos fuertes derechazos para quedar 15-40 arriba, con dos chances de quiebre. El platense levantó el primero con un ace, pero quedó desacomodado en el segundo y el europeo celebró un quiebre.
Jue. 20.11.2025-13:48
Arranca el partido
Struff ganó el sorteo y eligió recibir, así que Etcheverry sacará para arrancar el partido.
Jue. 20.11.2025-13:39
Los últimos preparativos
Los últimos minutos en el vestuario antes de salir a la cancha y una charla motivadora de Frana con Etcheverry.
Jue. 20.11.2025-13:37
Suena el himno argentino
Molteni, Zeballos, Comesaña, Etcheverry, Cerúndolo y Frana, de pie en medio de la cancha y abrazados, se suman a los argentinos en las tribunas para entornar bien fuerte el "¡O juremos con gloria morir!" .
Jue. 20.11.2025-13:16
Salen los equipos a la cancha
Alemania primero, Argentina después, aparecen los equipos en el SuperTennis Arena. Los jugadores presentados uno por uno, con música, humo y juego de luces en un estadio en el que ya hay muchas banderas argentinas y que sigue llenándose de público. Los Halcones eligieron ingresar al ritmo de "Ji Ji Ji" de los Redondos.
Jue. 20.11.2025-12:58
Se retrasa el arranque de Argentina-Alemania
Como la serie entre España y República Checa se definió en un durísimo tercer punto, que duró más de dos horas, el duelo entre Los Halcones y el equipo germano se retrasó. Es que luego de la victoria de los ibéricos, hubo que desalojar el estadio y limpiarlo, antes de abrir de nuevo las puertas para que ingrese el público de la segunda sesión.
Jue. 20.11.2025-12:49
El aliento a la distancia del número 1
Foto Instagram
Carlos Alcaraz se bajó del Final 8 de la Copa Davis por un edema en el isquiotibial de la pierna derecha, que apareció durante su participación en las ATP Finals de Turín. Y aunque ni bien confirmó su ausencia regresó a su casa para descansar, el murciano, número 1 del mundo, siguió a la distancia la remontada de sus compatriotas ante República Checa.
Jue. 20.11.2025-12:42
El frente a frente entre Argentina y Alemania
El duelo entre Argentina y Alemania es el choque de cuartos con historial más abultado, ya que estos equipos disputaron diez series en el pasado. El seleccionado albiceleste mandan en el frente a frente con siete victorias y tres derrotas ; pero los germanos se impusieron la última vez que jugaron , en el round robin de las Finales de 2019 en la Caja Mágica de Madrid, que fue además la única vez que jugaron en suelo neutral.
Jue. 20.11.2025-12:23
España, a semis
Marcel Granollers y Pedro Martínez le dieron a España el punto definitivo en la serie ante República Checa y el equipo capitaneado por David Ferrer -que llegaba dolido por la baja a último momento de Carlos Alcaraz por lesión- se metió en semifinales. La dupla ibérica se impuso ante Tomas Machac y Jakub Mensik en un durísimo partido que se definió en dos tie breaks por 7-6 (10-8) y 7-6 (10-8) y selló la remontada.
Es que en primer turno, Mensik había derrotado por 7-5 y 6-4 a Pablo Carreño Busta para poner a los checos arriba. Y luego Jaume Munar había igualado el duelo al vencer por 6-3 y 6-4 a Jiri Lehecka.
España espera ahora por el ganador del choque entre Argentina y Alemania. En la otra semis se cruzarán Italia, vigente bicampeón, que sin Jannik Sinner venció 2 a 0 a Austria, y Bélgica, que le ganó por el mismo marcador a Francia.
Jue. 20.11.2025-12:14
Afinando la raqueta
Tomás Etcheverry y los últimos peloteos previos al partido con Struff, que abrirá la serie entre Argentina y Alemania en Bologna.
Jue. 20.11.2025-11:53
Cómo está el historial entre Tomás Etcheverry y Jan-Lennard Struff
Se enfrentaron una sola vez y la victoria quedó para el alemán. Fue en julio del año pasado, por los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad. Ese único duelo terminó 7-5, 3-6 y 6-3 en favor del germano, quien luego caería en semis.
Jue. 20.11.2025-11:18
Se define el rival de Argentina con un partidazo de dobles entre República Checa y España
Sin Carlos Alcaraz, la Roja y los checos repartieron los puntos de singles y definen el pase a la siguiente etapa en dobles. Martínez y Granollers se llevaron un primer set para el infarto en el tiebreak ante Machac y Mensik.
Jue. 20.11.2025-11:18
Este es el orden de los partidos de Argentina vs Alemania
Jue. 20.11.2025-09:52
El camino de Argentina hacia su segunda ensaladera de plata
El ganador chocará en semis contra el vencedor del duelo entre España, que sufrió la baja por lesión de Carlos Alcaraz, y República Checa. Ya se enfrentan en el SuperTennis Arena de la ciudad italiana. En tanto, por la parte alta del cuadro quedó confirmado el cruce entre Italia (sin Jannik Sinner) y Bélgica, que dejaron en el camino a Austria y Francia respectivamente.
Jue. 20.11.2025-08:30
El análisis de Michael Kohlmann, el capitán de Alemania, rival de Argentina en la Copa Davis: “Equipo duro y serie apretada”
Argentina sueña con su segunda Ensaladera de Plata. Y en la búsqueda de ese codiciado trofeo, el primer obstáculo que deberá superar en el Final 8 de la Copa Davis será Alemania, con el que jugará este jueves por los cuartos de final, en el SuperTennis Arena de Bologna. El equipo germano -que barrió de visitante por 4-0 a Japón en la última ronda de los Qualifiers- no será una prueba fácil para Los Halcones porque está liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y cuenta además con otros singlistas con mucha experiencia en esta competencia y un dobles consolidado en el circuito ATP. Pero su capitán Michael Kohlmann no se confía y aseguró que espera "una serie muy apretada".
"Veo más fortalezas que debilidades en Argentina. Es un equipo duro, con muy buenos singlistas y una gran pareja de dobles. Creo que está armado como nuestro equipo. Por eso no puedo elegir un favorito, es todo 50-50, quizás con algo de ventaja para alguno en los singles. Pero imagino partidos muy cerrados y una serie muy entretenida para el público. Todos los jugadores tienen la chance de ganar un punto para su país", le comentó a Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-08:00
Javier Frana, mano a mano con Clarín en la previa del Final 8 de la Copa Davis: “No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo”
El seleccionado argentino de Copa Davis afrontará la próxima semana el último gran desafío del año: el Final 8 que se disputará en el SuperTennis Arena de Bologna y que pondrá en juego la codiciada Ensaladera de Plata. "Los Halcones" enfrentarán el jueves 20 por los cuartos de final a Alemania, un rival durísimo, liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y con una dupla de dobles consolidada en el circuito y dueña de un récord impresionante en esta competencia. Pero Javier Frana, capitán del equipo albiceleste, no se achica y, aunque mantiene los pies en la tierra, se permite soñar en grande.
"No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo. Sí respetamos a los otros equipos y sabemos que vamos a tener adversarios que nos van a plantear un desafío, pero nos estamos preparando para eso. Confiamos en nuestras posibilidades. Entendemos que vamos a enfrentar a rivales muy difíciles, pero así como podés perder en primera ronda también podés ganar el torneo. No descartamos ninguna posibilidad", anticipó el rafaelino, de 59 años, en charla con Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-07:30
El orden de juego para Argentina vs Alemania por la Copa Davis
Jue. 20.11.2025-07:00
Argentina y la ilusión de volver a ser campeón de la Copa Davis: por qué es posible soñar con la Ensaladera
Argentina alcanzó las cinco finales de su historia en la Copa Davis y ganó su único título bajo el histórico formato de Grupo Mundial que rigió desde 1981 hasta 2018. Sin embargo, paradójicamente el nuevo esquema de competición, que tantas críticas le hizo recibir al ex futbolista del Barcelona y de la selección española, le da mayores chances al equipo argentino. En ello coincidieron Javier Frana, Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña y Andrés Molteni, quienes dialogaron con la prensa antes de viajar a Bolonia, donde hoy enfrentarán a Alemania por los cuartos de final en busca de una nueva Ensaladera de Plata. Leer más.
Jue. 20.11.2025-06:30
¡Bienvenidos a la cobertura de los cuartos de final de la Copa Davis entre Argentina y Alemania!
Colapinto en su llegada a Las Vegas este jueves. Foto REUTERS/Daniel Cole
Franco Colapinto vuelve a subirse a su Alpine para disputar el 22° gran premio de la temporada de la Fórmula 1. En La Vegas, la acción comienza ahora con la primera práctica libre y continuará en la madrugada del viernes (a la 1 de Argentina) con el segundo ensayo. Con la batalla por el título aún latente entre tres candidatos (los hombres de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri - y el tetracampeón Max Verstappen ), las acciones pueden seguirse en vivo por Fox Sports , las plataformas Disney+ y F1TV y el minuto a minuto de Clarín.com .
F1, el GP de Las Vegas con Franco Colapinto: prácticas libres
Jue. 20.11.2025-21:32
Frío en el ambiente y en la pista
Apenas 14°C marca el termómetro en Las Vegas, mientras que en el asfalto asciende a solo 19°C, una temperatura inusual para la Fórmula 1.
Jue. 20.11.2025-21:30
Arranca la FP1
Ya se puso en marcha el cronómetro de 60 minutos de la primera práctica libre del GP de Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:28
Tres horas de práctica, un tiempo muy necesario en el segundo trazado más largo de la temporada
Son muchas las dificultades para dominar este circuito callejero: el agarre siempre es limitado, las temperaturas más frías hacen que los neumáticos sean difíciles de manejar y los muros se sienten cada vez más cerca. Un riesgo especial para los rookies; de ellos, el único con experiencia en Las Vegas es Franco Colapinto, quien el año pasado corrió con Williams.
Jue. 20.11.2025-21:24
Todavía no se hizo de noche en Las Vegas
Las luces artificiales están en su esplendor en la Fabulosa Las Vegas, pese a que el sol todavía asoma en el desierto.
Jue. 20.11.2025-21:19
Colapinto ya está en el box de Alpine
Sonriente, el argentino entra y saluda a los mecánicos, a diez minutos de que comience la FP1.
Jue. 20.11.2025-21:00
Solo media hora para que empiece la acción en Las Vegas
Serán 60 minutos en una pista fría sin engomar, tras las lluvias de estas últimas 48 horas, para la primera práctica libre.
Jue. 20.11.2025-20:21
¿Es suficiente la ventaja de Lando Norris?
" No lo sé . Creo que por el fin de semana que tuve la última vez… No sé cómo fue la diferencia de puntos antes de Brasil y después, o incluso antes de México y después de Brasil, pero fueron muchos puntos. Y siento que he estado muy bien en muchos aspectos los últimos fines de semana, pero es muy difícil mantener ese nivel todo el tiempo. Y me enfrento a pilotos increíbles. Así que, ya sabes, mi objetivo es intentar rendir al mismo nivel, pero no siempre es seguro. Y sé que las cosas pueden cambiar muy rápido, ya sea por mala suerte o porque no estás rindiendo al máximo y mis rivales sí. Las cosas pueden cambiar muy fácilmente. Así que, claro, me siento un poco más en control, pero al mismo tiempo, no se puede controlar ninguna de estas situaciones . Y no pienso en otra cosa que no sea salir a entrenar y concentrarme en una sesión a la vez, maximizando el FP1 y luego el FP2. Y mientras lo enfoque así, no siento que esté en una situación diferente a la de Brasil. Desde fuera, es evidente que lo parezca. Pero internamente, lo veo como algo completamente normal y sigo adelante como hasta ahora", respondió el inglés en la conferencia de prensa en Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-19:41
Charles Leclerc tuvo muchos problemas con un juego clásico
Jue. 20.11.2025-17:05
Franco Colapinto palpitó el GP y le contestó a Lance Stroll
El argentino, al llegar a Las Vegas y encontrarse con la prensa, destacó que se enfrentará a "un circuito que es muy diferente " y que no espera "realmente nada asombroso" . "Pero sí, por supuesto, tengo ganas de ver lo que podemos hacer acá " , afirmó Colapinto .
Por su parte, el foco se desvió a los polémicos dichos de Lance Stroll frente a la opinión del argentino tras el accidente que protagonizó Gabriel Bortoleto en Brasil . El pilarense se mostró mucho más tranquilo y declaró: " Reaccioné impulsivamente después de la carrera. El incidente con Gabi… yo estaba justo detrás y vi lo que pasó. Perdón si lo afectó ” .
El pilarense opinó sobre el circuito y aclaró dudas tras el cruce de palabras con Lance Stroll.(EFE/EPA/Cristobal Herrera Ulashkevich)
" Estaba enojado después de la carrera y, sí, espero que todo esté bien entre nosotros. Hemos pasado mucho tiempo juntos en pista durante las carreras. Estuvimos muy cerca el uno del otro y hemos tenido algunos roces " , cerró.
Jue. 20.11.2025-16:55
Alpine se prepara, junto a Franco Colapinto, para la primera sesión de entrenamientos libres
Jue. 20.11.2025-16:45
Oscar Piastri: "Las últimas carreras han sido difíciles para mí"
El piloto australiano acentuó que tuvo "algunas lecciones difíciles que aprender" y "algunos momentos difíciles que aceptar " en el último tiempo. Es que Piastri solo consiguió un podio en los últimos seis circuitos y se encuentra 24 puntos por debajo de su compañero de escudería, Lando Norris , cuando en su última victoria estaba 34 por encima .
" Ha habido diferentes razones para todo eso , pero creo que en términos de la forma en que he afrontado las carreras y la forma en que el equipo me ha apoyado, la forma en que hemos configurado el coche y cosas así, todo ha sido idéntico durante toda la temporada " , explicó a la prensa de la Fórmula 1 .
"Desde el punto de vista mental, simplemente intento sacar el máximo provecho de lo que puedo hacer", explicó. (REUTERS/Jeenah Moon)
Jue. 20.11.2025-16:35
"The Sphere"; la mítica esfera de Las Vegas es protagonista en la previa del GP
Jue. 20.11.2025-16:25
Las Vegas; una complicación para McLaren
Lando Norris y Oscar Piastri , los pilotos de la escudería británica, no conocen el podio en el Gran Premio de Las Vegas . Es que Piastri solo sumó siete puntos en dos oportunidades y Norris , por su parte, ocho . Es más, el actual piloto puntero en la tabla de puntuaciones se accidentó en la edición de 2023 , exactamente en la curva 14 .
Jue. 20.11.2025-16:15
¿Cómo es el calendario de la Fórmula 1 para este fin de semana?
El cronograma del Gran Premio de Las Vegas inicia este jueves a las 21:30 horas con la primera sesión de entrenamientos libres . La segunda práctica está prevista para la 01:00 de la madrugada de este viernes , mientras que la tercera se disputará ese mismo viernes a las 21.30 horas . La clasificación se celebrará el sábado a la 01:00 , y la carrera principal tendrá lugar el domingo a la misma hora .
Jue. 20.11.2025-16:05
El casco especial que usará Lewis Hamilton en el GP de Las Vegas; metálico y más que brilloso
Jue. 20.11.2025-15:55
¿Cuáles son las tres carreras finales en el calendario de la Fórmula 1?
El Gran Premio de Las Vegas propone un gran atractivo visual en sus alrededores. (Xinhua/Qian Jun)
Jue. 20.11.2025-15:45
¿Cómo está la tabla de pilotos 2025 a tres carreras del final?
Jue. 20.11.2025-15:35
Lando Norris: "Creo que va a ser más complicado que los dos últimos"
El piloto de McLaren , que se encuentra primero en la tabla de pilotos de la temporada con 390 puntos , admitió a la prensa oficial de la Fórmula 1 que no tiene "la misma confianza" que mantuvo en las últimas carreras. Es que, tras conseguir victorias dominantes en las dos carreras anteriores en México y Brasil , el británico se enfrenta a un circuito que significa dificultades para su escudería .
Con un difícil trazado de la pista y considerando las bajas temperaturas , el Gran Premio de Las Vegas es históricamente un circuito en el que McLaren no se encuentra. Norris , en específico, sufrió un accidente durante la carrera de ese año y terminó sexto hace 12 meses . "Sin duda ha sido la carrera más difícil del año que hemos tenido" , explicó para luego agregar: "Llego con más confianza que en años anteriores, aunque no con la misma confianza de cara a las últimas carreras que hemos disputado" .
Jue. 20.11.2025-15:25
¿Cómo le fue a los Alpine en el Gran Premio de Brasil?
Para Alpine , el Gran Premio anterior significó confirmaciones. Pierre Gasly volvió a sumar y Franco Colapinto cerró un fin de semana sólido en ritmo de carrera, con un puesto número 15 que ratificó su crecimiento dentro del equipo. El argentino se mostró competitivo en las zonas de tracción y redujo distancias internas en la tanda larga.
Franco Colapinto junto a los fanáticos argentinos que viajaron al Gran Premio de Brasil para alentarlo.
Jue. 20.11.2025-15:15
Información sobre el circuito de Las Vegas
Jue. 20.11.2025-15:05
Un media day distinto para Alpine, con algunos invitados sorpresa
Jue. 20.11.2025-14:55
¿Cómo es el circuito de Las Vegas?
Jue. 20.11.2025-14:45
Un GP con una previa caliente: Lance Stroll apuntó contra Colapinto
Es que el argentino lo tiene en la mira desde el Gran Premio de México , cuando acusó al canadiense de sacarlo de pista con una maniobra al límite y explicó que "él no mira los espejos nunca" . Además, el argentino defendió a Gabriel Bortoleto en Brasil luego de su polémica con el piloto de Aston Martin , acusándolo de mandar al brasileño "contra el muro" .
Ni bien llegado a Las Vegas, Stroll aprovechó y le respondió con todo al argentino. Y le pegó donde más le duele. "Tiene cero puntos. Probablemente debería concentrarse en lo suyo y tratar de sumar algunos” , declaró con picardía. LEÉ MÁS ACÁ.
Jue. 20.11.2025-13:53
Franco Colapinto vuelve a Las Vegas, el lugar donde sufrió su accidente más fuerte en la Fórmula 1
El año pasado , el argentino se bancó un impacto de 50G , equivalente a cincuenta veces su peso corporal , en la clasificación con el Williams . Ahora regresa con un Alpine , que lucirá distinto por fuera pero sin ninguna actualización técnica. Leé la previa acá .
Jue. 20.11.2025-12:45
Pasó la tormenta y dejó frío
El martes a la noche, 48 horas antes de la FP1 , la lluvia complicó las calles de Las Vegas . Eso dejará clima fresco para este fin de semana, con una temperatura que suele bajar de noche porque la ciudad está inmersa en el desierto .
Jue. 20.11.2025-11:56
Horarios del GP de Las Vegas
Jueves
21.30 FP1
Viernes
1 am FP2
21.30 FP3
Sábado
1 am Clasificación
Domingo
1 am Carrera
Jue. 20.11.2025-11:36
Hoy arranca el Gran Premio de Las Vegas
En un día inusual , pero ya habitual desde que la Ciudad del Pecado se incorporó al calendario de la Fórmula 1 , este jueves a la noche comenzará la acción de la fecha 22 con las primeras prácticas libres .
'El Sueño (La cama)' de Frida Kahlo se remató este jueves en una subasta en Nueva York.
El cuadro “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo , se vendió este jueves a 54.660.000 dólares en una subasta de Sotheby's, en Nueva York.
La obra se subastó en 4 minutos y 20 segundos y rompió dos récords. Por un lado, superó el precio más alto para una obra de cualquier artista femenina, que era de 44,4 millones de dólares, pagados en Sotheby’s en 2014 por Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe.
Por otra parte, se convirtió en la obra de Frida Kahlo más cara vendida en una subasta. El precio más alto lo había pagado el fundador del Malba, Eduardo Costantini, en 2021, cuando desembolsó 34,9 millones de dólares por “Diego y yo” , un pequeño autorretrato donde Kahlo dibujó en su frente a su esposo, el muralista Diego Rivera. que representa a la artista y a su esposo, el muralista Diego Rivera.
El sueño (La cama) , firmada Frida Kahlo y fechada en 1940, es un óleo sobre lienzo de 74 centímetros por 98, que proviene de la Galería Misrachi, de Ciudad de México, después de que un comprador particular la adquiriera en Sotheby’s Nueva York el 9 de mayo de 1980.
La pintura muestra a Kahlo dormida en una cama de estilo colonial de madera, envuelta en una manta dorada con enredaderas y hojas. Sobre ella, aparentemente levitando sobre los postes de la cama, yace un esqueleto de tamaño natural.
El lienzo había sido exhibido públicamente por última vez a finales de la década de 1990. Proviene de una colección privada cuyo propietario no ha sido revelado.
" ‘El sueño (La cama)’ , de Frida Kahlo, pintado en 1940, es una de las obras más impactantes desde el punto de vista psicológico y formalmente cautivadoras de la prolífica obra de la artista, un autorretrato surrealista y profundamente introspectivo que aúna simbolismo personal, iconografía cultural mexicana y surrealismo", explica Sotheby’s en el catálogo.
Y agrega: "Pintado durante un momento especialmente difícil en la vida de Kahlo, ‘El sueño (La cama)’ ocupa un lugar fundamental en su obra, ya que resume su preocupación permanente por la mortalidad, la fisicidad y las complejidades emocionales del yo ".
En la misma subasta también se vendieron las pinturas Symbiose de la tête aux coquillages (Una simbiosis entre la cabeza y las conchas marinas) de Salvador Dalí por 3.400.000 de dólares; La Révélation du présent (La Revelación del Presente) de René Magritte por 1.600.000 dólares; Le Muse inquietanti (Las musas perturbadoras) de Giorgio de Chirico por 2.978.000 dólares; una obra sin título de Remedios Varo por 750.000 dólares
Noticia en desarrollo
BPO
Las Platinum Eagles podrían costar miles de dólares. Foto: PCGS
La serie de monedas “ Platinum Eagles ”, emitida por Estados Unidos desde fines de los años 90, ocupa un lugar destacado dentro del mercado numismático. Entre los ejemplares más buscados aparece la moneda de USD 100 correspondiente al año 2001, conocida por mostrar un primer plano de la Estatua de la Libertad y por alcanzar valores que superan ampliamente su denominación oficial.
La historia de esta pieza se remonta a 1997, cuando la Casa de la Moneda de Estados Unidos inició la producción de monedas de platino con el objetivo de competir con emisiones internacionales destinadas a inversión.
Desde ese momento, el programa American Eagle sumó variantes con distintos metales y formatos. El platino ingresó de manera definitiva a la familia de monedas junto con las versiones en oro y plata que ya circulaban dentro del circuito de coleccionistas.
Las Platinum Eagles se fabrican en cuatro denominaciones: USD 10, USD 25, USD 50 y USD 100 . Aunque cada pieza posee un valor nominal establecido, el precio real suele vincularse al valor del platino y a la disponibilidad en el mercado, según la información oficial .
Los coleccionistas pagan cifras más altas cuando la producción anual resulta baja o cuando el estado de conservación alcanza niveles excepcionales.
La moneda contiene 99,95 % de platino. Foto: Heritage Auctions.
Moneda en versiones de oro, plata y platino
Cómo se determina el valor de cada moneda
La moneda de 2001 destaca por varios factores. Las certificadoras más prestigiosas de Estados Unidos, como PCGS y NGC, registran poblaciones reducidas dentro de ese año, un dato que incrementa su atractivo. La ausencia de marcas, la precisión en la acuñación y el brillo original del metal se convierten en criterios determinantes al momento de otorgar una calificación.
Las categorías más altas, como MS69 o MS70 , impulsan el precio de forma considerable y colocan a los ejemplares mejor preservados entre los más costosos del programa American Eagle.
El diseño también suma valor. El anverso presenta un retrato detallado de la parte superior de la Estatua de la Libertad, con la corona como elemento central. La palabra “LIBERTY” aparece en la parte superior, mientras que “E PLURIBUS UNUM”, el año “2001” y el lema “IN GOD WE TRUST” completan la composición.
El reverso muestra un águila en vuelo con una rama de olivo, acompañada por las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA”, “$100”, “1/2 OZ.” y “.9995 PLATINO”. El diseñador John M. Mercanti participó en el anverso y Thomas D. Rogers en el reverso, ambos con larga trayectoria dentro de la Casa de la Moneda.
La moneda marca la frase IN GOD WE TRUST. Foto: Heritage Auctions.
El contexto económico de 2001 también influyó en la rareza de estas piezas. Aunque los precios del oro y la plata atravesaron una baja, las ventas de lingotes de platino alcanzaron 14.070 ejemplares de una onza . A pesar del aumento respecto de años anteriores, la cifra se considera reducida dentro del historial estadounidense. Esa limitación explica parte del interés actual de coleccionistas especializados, que valoran la combinación de baja producción y alta pureza del metal.
Las subastas reflejan ese interés. Un ejemplar con calificación MS70, considerado perfecto, logró un precio de USD 16.450 en Heritage Auctions . La guía de PCGS ubica las cotizaciones más altas entre USD 19.993 y USD 35.000, siempre en piezas con estado impecable y con certificación profesional.
Colapinto en su llegada a Las Vegas este jueves. Foto REUTERS/Daniel Cole
Franco Colapinto vuelve a subirse a su Alpine para disputar el 22° gran premio de la temporada de la Fórmula 1. En La Vegas, la acción comienza ahora con la primera práctica libre y continuará en la madrugada del viernes (a la 1 de Argentina) con el segundo ensayo. Con la batalla por el título aún latente entre tres candidatos (los hombres de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri - y el tetracampeón Max Verstappen ), las acciones pueden seguirse en vivo por Fox Sports , las plataformas Disney+ y F1TV y el minuto a minuto de Clarín.com .
F1, el GP de Las Vegas con Franco Colapinto: prácticas libres
Jue. 20.11.2025-22:28
Williams en el top 5 de la FP1
La escudería en la que se inició Franco Colapinto y con la que corrió el año pasado en Las Vegas la pasa bien: Albon está segundo, a 116 milésimas de Leclerc, y Sainz, quinto, a 377.
Jue. 20.11.2025-22:25
La postal de Las Vegas
Impactante la noche en la Ciudad del Pecado, cuando el sol desaparece y las luces toman el protagonismo mientras los autos de la Fórmula 1 giran por Las Vegas Strip.
Jue. 20.11.2025-22:23
McLaren sube con la goma roja
Norris se pone sexto y Piastri séptimo, separados por dos décimas. Pero están a medio segundo de Leclerc.
Jue. 20.11.2025-22:22
Verstappen vuelve a la pista pero con la goma amarilla, al igual que Colapinto
El neerlandés aparece cuarto en el clasificador y difícilmente pueda mejorar el tiempo que Leclerc hizo con el rojo. El argentino, en tanto, aparece 19° en esta FP1, solo por delante de Fernando Alonso.
Jue. 20.11.2025-22:20
Briatore volvió al box de Alpine
El italiano, ausente en Brasil pese a que se anunció la renovación de Colapinto, reapareció en los comandos del equipo francés. La transmisión oficial lo capta junto a Paul Aron, el piloto reserva.
Jue. 20.11.2025-22:18
Colapinto vuelve al box de Alpine
El argentino se prepara para la última salida a la pista en la FP1 después de un stint en el que tuvo problemas para abrir vuelta rápida.
Jue. 20.11.2025-22:17
¿Qué pasa con McLaren?
Piastri aparece 14° y Norris, 17° en el clasificador, que tiene a Leclerc en el primer lugar, tras desplazar a Tsunoda, que había sorprendido con el otro Red Bull. El inglés, además, provocó la bandera amarilla cuando siguió de largo con el auto papaya en la curva 12.
Jue. 20.11.2025-22:15
Colapinto mejora pero sigue lejos: 18°
Con un tiempo de 1m36s758, el argentino está a más de un segundo y medio de la punta y a un segundo y fracción de su compañero Gasly, que está 7° con el otro Alpine.
Jue. 20.11.2025-22:13
Solo cuatro milésimas entre Verstappen y Leclerc por la P1
El neerlandés desplazó a Ferrari con un tiempo de 1m35s109 que el monegasco, en su siguiente intento, no pudo mejorar. Gasly, en tanto, sube al sexto lugar, a menos de medio segundo de la punta.
Jue. 20.11.2025-22:12
Jue. 20.11.2025-22:11
Primer intento para Colapinto en la goma roja
Con tráfico, en su quinta vuelta, el piloto argentino mejora apenas su registro (1m37s374) para ser 19°.
Jue. 20.11.2025-22:09
Colapinto sigue sin poder marcar tiempo con el neumático rojo
El argentino ya dio cuatro vueltas en la goma blanda sin tiempos. Su compañero Gasly, en tanto, subió al tercer lugar a 468 milésimas de Leclerc con ese compuesto.
Jue. 20.11.2025-22:05
Leclerc desplaza a Hamilton en la P1
1m35s281 es el registro del monegasco cuando le quedan 24 minutos a la FP1. Hamilton quedó ahora a 280 milésimas y Russell sube al tercer lugar.
Jue. 20.11.2025-22:03
Colapinto vuelve a salir y Ferrari toma la P1 ante la ausencia de Verstappen
El argentino tuvo un breve paso por boxes para ajustar el Alpine y salir a la pista. Lo hizo en una goma blanda nueva. Arriba, Hamilton sube al primer lugar, por 215 milésimas pero casi siete décimas de su tiempo anterior, gracias al compuesto rojo y a las mejoras de la pista.
Jue. 20.11.2025-22:02
Revisan el fondo del Red Bull de Verstappen
El neerlandés es el dueño del mejor tiempo, pero los mecánicos trabajan en el auto. ¿Hay algo que anda mal?
Jue. 20.11.2025-21:59
Hadjar se queja de Albon
El francés protesta porque estaba en vuelta rápida y se topó con el Williams del tailandés yendo lento.
Jue. 20.11.2025-21:56
Comienzan a entrar algunos pilotos a los boxes
Tras el primer stint, y llegando a la mitad de la sesión, los equipos empiezan a hacer entrar a sus autos para realizar los primeros ajustes de configuración y posiblemente montar un segundo juego de neumáticos.
Jue. 20.11.2025-21:54
En la punta, el P1 es de Verstappen
Mientras Piastri está quinto y Norris, décimo, el otro piloto que quiere ser campeón esta temporada marcha primero, con un tiempo de 1m35s776, 178 milésimas más veloz que Charles Leclerc, quien por un rato tomó la punta con la Ferrari.
Jue. 20.11.2025-21:52
Colapinto sube al puesto 13 y Lando Norris reporta que le pegó a la pared
El argentino registra un tiempo de 1m37s379, a menos de un segundo y medio de la punta y a menos de tres décimas de Gasly. En tanto, el McLaren tendría un daño en el endplate del lado derecho, aunque tras pasar por boxes para una revisión, el inglés vuelve a la pista.
Jue. 20.11.2025-21:51
Problema para Hadjar: ¿una piedra en el cockpit?
El francés reportó que había una piedra “volando” dentro del habitáculo, así que regresó al box de Racing Bulls para que la retiraran, mientras las repeticiones muestran a Bearman teniendo un susto en la Curva 7, el segundo de la sesión.
Jue. 20.11.2025-21:49
Alonso, el único con la goma más blanda
El español lleva el compuesto rojo: en siete vueltas con ese compuesto, logra salir del fondo de la tabla hasta el noveno lugar. Luego, todos tienen medios con excepción de Hulkenberg, que mantuvo los duros, algo que Leclerc abandonó enseguida.
Jue. 20.11.2025-21:46
Tiempos altos en Las Vegas hasta que aparece el tetracampeón
Hulkenberg tenía el P1 pero Max Verstappen se lo bajó en casi un segundo, para ponerse al frente con un tiempo de 1m36s493. Colapinto aparece 18°, con un registro de 1m38s829.
Jue. 20.11.2025-21:43
Bearman casi pierde el Haas en la curva 7
El rookie inglés sufrió en la última vuelta, pero logró controlar el auto y luego subir al décimo lugar en la FP1. En el siguiente giro, Lando Norris perdió el McLaren en el mismo sector.
Jue. 20.11.2025-21:41
Sigue mejorando Colapinto: 1m40s501
El argentino suma vuelta en ese neumático medio; ya lleva cinco y seguirá mejorando, ya que su compañero Gasly logró ponerse primero con un tiempo de 1m37s990.
Jue. 20.11.2025-21:39
1m42s515, el segundo registro de Colapinto
El piloto argentino aparece 12° entre los 14 tiempos que se han marcado por ahora en el callejero de Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:38
Todos en la pista
Norris fue el primero de los tres candidatos al título en salir a la pista, pero en este momento, con Verstappen, Piastri y Russell -que también seguía en el garaje- se completan las salidas. El mejor tiempo, de Leclerc: 1m39s723.
Jue. 20.11.2025-21:37
1m45s578, el primer registro de Colapinto
El argentino, con un tiempo alto en una evidente vuelta de instalación y reconocimiento del trazado. Igual, le alcanza para ser tercero.
Jue. 20.11.2025-21:35
Quienes luchan por el título siguen en boxes
Con una pista muy sucia todavía, son 13 los pilotos que giran en la FP1. Entre los que no están Max Verstappen, guardado en el garaje de Red Bull, y los hombres de McLaren, el líder Lando Norris y el escolta Oscar Piastri.
Jue. 20.11.2025-21:34
Neumático medio, el elegido por la mayoría de los pilotos, incluido Colapinto
La goma amarilla es la montada en los autos de la mayoría de los equipos. Solo Charles Leclerc, de los primeros 10 en salir al callejero de Las Vegas, lleva duros.
Jue. 20.11.2025-21:32
Frío en el ambiente y en la pista
Apenas 14°C marca el termómetro en Las Vegas, mientras que en el asfalto asciende a solo 19°C, una temperatura inusual para la Fórmula 1.
Jue. 20.11.2025-21:31
Colapinto ya está en la pista
El argentino es uno de los primeros en salir, junto a su compañero Gasly. También lo hacen Bearman (Haas) y Hadjar (Racing Bulls), dos de los debutantes en Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:30
Arranca la FP1
Ya se puso en marcha el cronómetro de 60 minutos de la primera práctica libre del GP de Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-21:28
Tres horas de práctica, un tiempo muy necesario en el segundo trazado más largo de la temporada
Son muchas las dificultades para dominar este circuito callejero: el agarre siempre es limitado, las temperaturas más frías hacen que los neumáticos sean difíciles de manejar y los muros se sienten cada vez más cerca. Un riesgo especial para los rookies; de ellos, el único con experiencia en Las Vegas es Franco Colapinto, quien el año pasado corrió con Williams.
Jue. 20.11.2025-21:24
Todavía no se hizo de noche en Las Vegas
Las luces artificiales están en su esplendor en la Fabulosa Las Vegas, pese a que el sol todavía asoma en el desierto.
Jue. 20.11.2025-21:19
Colapinto ya está en el box de Alpine
Sonriente, el argentino entra y saluda a los mecánicos, a diez minutos de que comience la FP1.
Jue. 20.11.2025-21:00
Solo media hora para que empiece la acción en Las Vegas
Serán 60 minutos en una pista fría sin engomar, tras las lluvias de estas últimas 48 horas, para la primera práctica libre.
Jue. 20.11.2025-20:21
¿Es suficiente la ventaja de Lando Norris?
" No lo sé . Creo que por el fin de semana que tuve la última vez… No sé cómo fue la diferencia de puntos antes de Brasil y después, o incluso antes de México y después de Brasil, pero fueron muchos puntos. Y siento que he estado muy bien en muchos aspectos los últimos fines de semana, pero es muy difícil mantener ese nivel todo el tiempo. Y me enfrento a pilotos increíbles. Así que, ya sabes, mi objetivo es intentar rendir al mismo nivel, pero no siempre es seguro. Y sé que las cosas pueden cambiar muy rápido, ya sea por mala suerte o porque no estás rindiendo al máximo y mis rivales sí. Las cosas pueden cambiar muy fácilmente. Así que, claro, me siento un poco más en control, pero al mismo tiempo, no se puede controlar ninguna de estas situaciones . Y no pienso en otra cosa que no sea salir a entrenar y concentrarme en una sesión a la vez, maximizando el FP1 y luego el FP2. Y mientras lo enfoque así, no siento que esté en una situación diferente a la de Brasil. Desde fuera, es evidente que lo parezca. Pero internamente, lo veo como algo completamente normal y sigo adelante como hasta ahora", respondió el inglés en la conferencia de prensa en Las Vegas.
Jue. 20.11.2025-19:41
Charles Leclerc tuvo muchos problemas con un juego clásico
Jue. 20.11.2025-17:05
Franco Colapinto palpitó el GP y le contestó a Lance Stroll
El argentino, al llegar a Las Vegas y encontrarse con la prensa, destacó que se enfrentará a "un circuito que es muy diferente " y que no espera "realmente nada asombroso" . "Pero sí, por supuesto, tengo ganas de ver lo que podemos hacer acá " , afirmó Colapinto .
Por su parte, el foco se desvió a los polémicos dichos de Lance Stroll frente a la opinión del argentino tras el accidente que protagonizó Gabriel Bortoleto en Brasil . El pilarense se mostró mucho más tranquilo y declaró: " Reaccioné impulsivamente después de la carrera. El incidente con Gabi… yo estaba justo detrás y vi lo que pasó. Perdón si lo afectó ” .
El pilarense opinó sobre el circuito y aclaró dudas tras el cruce de palabras con Lance Stroll.(EFE/EPA/Cristobal Herrera Ulashkevich)
" Estaba enojado después de la carrera y, sí, espero que todo esté bien entre nosotros. Hemos pasado mucho tiempo juntos en pista durante las carreras. Estuvimos muy cerca el uno del otro y hemos tenido algunos roces " , cerró.
Jue. 20.11.2025-16:55
Alpine se prepara, junto a Franco Colapinto, para la primera sesión de entrenamientos libres
Jue. 20.11.2025-16:45
Oscar Piastri: "Las últimas carreras han sido difíciles para mí"
El piloto australiano acentuó que tuvo "algunas lecciones difíciles que aprender" y "algunos momentos difíciles que aceptar " en el último tiempo. Es que Piastri solo consiguió un podio en los últimos seis circuitos y se encuentra 24 puntos por debajo de su compañero de escudería, Lando Norris , cuando en su última victoria estaba 34 por encima .
" Ha habido diferentes razones para todo eso , pero creo que en términos de la forma en que he afrontado las carreras y la forma en que el equipo me ha apoyado, la forma en que hemos configurado el coche y cosas así, todo ha sido idéntico durante toda la temporada " , explicó a la prensa de la Fórmula 1 .
"Desde el punto de vista mental, simplemente intento sacar el máximo provecho de lo que puedo hacer", explicó. (REUTERS/Jeenah Moon)
Jue. 20.11.2025-16:35
"The Sphere"; la mítica esfera de Las Vegas es protagonista en la previa del GP
Jue. 20.11.2025-16:25
Las Vegas; una complicación para McLaren
Lando Norris y Oscar Piastri , los pilotos de la escudería británica, no conocen el podio en el Gran Premio de Las Vegas . Es que Piastri solo sumó siete puntos en dos oportunidades y Norris , por su parte, ocho . Es más, el actual piloto puntero en la tabla de puntuaciones se accidentó en la edición de 2023 , exactamente en la curva 14 .
Jue. 20.11.2025-16:15
¿Cómo es el calendario de la Fórmula 1 para este fin de semana?
El cronograma del Gran Premio de Las Vegas inicia este jueves a las 21:30 horas con la primera sesión de entrenamientos libres . La segunda práctica está prevista para la 01:00 de la madrugada de este viernes , mientras que la tercera se disputará ese mismo viernes a las 21.30 horas . La clasificación se celebrará el sábado a la 01:00 , y la carrera principal tendrá lugar el domingo a la misma hora .
Jue. 20.11.2025-16:05
El casco especial que usará Lewis Hamilton en el GP de Las Vegas; metálico y más que brilloso
Jue. 20.11.2025-15:55
¿Cuáles son las tres carreras finales en el calendario de la Fórmula 1?
El Gran Premio de Las Vegas propone un gran atractivo visual en sus alrededores. (Xinhua/Qian Jun)
Jue. 20.11.2025-15:45
¿Cómo está la tabla de pilotos 2025 a tres carreras del final?
Jue. 20.11.2025-15:35
Lando Norris: "Creo que va a ser más complicado que los dos últimos"
El piloto de McLaren , que se encuentra primero en la tabla de pilotos de la temporada con 390 puntos , admitió a la prensa oficial de la Fórmula 1 que no tiene "la misma confianza" que mantuvo en las últimas carreras. Es que, tras conseguir victorias dominantes en las dos carreras anteriores en México y Brasil , el británico se enfrenta a un circuito que significa dificultades para su escudería .
Con un difícil trazado de la pista y considerando las bajas temperaturas , el Gran Premio de Las Vegas es históricamente un circuito en el que McLaren no se encuentra. Norris , en específico, sufrió un accidente durante la carrera de ese año y terminó sexto hace 12 meses . "Sin duda ha sido la carrera más difícil del año que hemos tenido" , explicó para luego agregar: "Llego con más confianza que en años anteriores, aunque no con la misma confianza de cara a las últimas carreras que hemos disputado" .
Jue. 20.11.2025-15:25
¿Cómo le fue a los Alpine en el Gran Premio de Brasil?
Para Alpine , el Gran Premio anterior significó confirmaciones. Pierre Gasly volvió a sumar y Franco Colapinto cerró un fin de semana sólido en ritmo de carrera, con un puesto número 15 que ratificó su crecimiento dentro del equipo. El argentino se mostró competitivo en las zonas de tracción y redujo distancias internas en la tanda larga.
Franco Colapinto junto a los fanáticos argentinos que viajaron al Gran Premio de Brasil para alentarlo.
Jue. 20.11.2025-15:15
Información sobre el circuito de Las Vegas
Jue. 20.11.2025-15:05
Un media day distinto para Alpine, con algunos invitados sorpresa
Jue. 20.11.2025-14:55
¿Cómo es el circuito de Las Vegas?
Jue. 20.11.2025-14:45
Un GP con una previa caliente: Lance Stroll apuntó contra Colapinto
Es que el argentino lo tiene en la mira desde el Gran Premio de México , cuando acusó al canadiense de sacarlo de pista con una maniobra al límite y explicó que "él no mira los espejos nunca" . Además, el argentino defendió a Gabriel Bortoleto en Brasil luego de su polémica con el piloto de Aston Martin , acusándolo de mandar al brasileño "contra el muro" .
Ni bien llegado a Las Vegas, Stroll aprovechó y le respondió con todo al argentino. Y le pegó donde más le duele. "Tiene cero puntos. Probablemente debería concentrarse en lo suyo y tratar de sumar algunos” , declaró con picardía. LEÉ MÁS ACÁ.
Jue. 20.11.2025-13:53
Franco Colapinto vuelve a Las Vegas, el lugar donde sufrió su accidente más fuerte en la Fórmula 1
El año pasado , el argentino se bancó un impacto de 50G , equivalente a cincuenta veces su peso corporal , en la clasificación con el Williams . Ahora regresa con un Alpine , que lucirá distinto por fuera pero sin ninguna actualización técnica. Leé la previa acá .
Jue. 20.11.2025-12:45
Pasó la tormenta y dejó frío
El martes a la noche, 48 horas antes de la FP1 , la lluvia complicó las calles de Las Vegas . Eso dejará clima fresco para este fin de semana, con una temperatura que suele bajar de noche porque la ciudad está inmersa en el desierto .
Jue. 20.11.2025-11:56
Horarios del GP de Las Vegas
Jueves
21.30 FP1
Viernes
1 am FP2
21.30 FP3
Sábado
1 am Clasificación
Domingo
1 am Carrera
Jue. 20.11.2025-11:36
Hoy arranca el Gran Premio de Las Vegas
En un día inusual , pero ya habitual desde que la Ciudad del Pecado se incorporó al calendario de la Fórmula 1 , este jueves a la noche comenzará la acción de la fecha 22 con las primeras prácticas libres .
Desde que volvió a apostar al amor tras su separación de Carolina “Pampita” Ardohain, Roberto García Moritán mantiene un perfil reservado cuando se trata de su vida sentimental y concentra sus energías en su agenda laboral.
Aun así, el empresario volvió a captar la atención pública luego de que circularan versiones sobre su presunta intención de formalizar su relación con Priscila Crivocapich , y no dudó en aclarar cómo avanza el vínculo sentimental.
Fue a fines de mayo que Roberto fue vinculado sentimentalmente con la periodista deportiva y, para junio, se supo que compartían citas románticas y que él ya la había presentado ante su círculo más íntimo, incluidos sus amigos.
Así, Moritán y Crivocapich confirmaron que estaban comenzando un romance y, a principios de julio, tuvieron su primera aparición pública como pareja en la inauguración del reconocido boliche Caramelo, en Costanera, donde posaron visiblemente felices ante las cámaras.
Pese a que ambos optan por resguardar su relación de la exposición pública, el exministro de Desarrollo Económico porteño volvió a ser noticia luego de que surgieran especulaciones sobre un posible casamiento con la periodista.
Así, ante la consulta del cronista de Sálvese Quien Pueda (América TV), Roberto desactivó las especulaciones sobre su vida amorosa y negó estar pensando en oficializar el vínculo.
Roberto García Moritán habló sobre la posibilidad de casarse con Priscila Crivocapich. | Foto: Instagram
“No, nada que ver. Debe haber sido un rumor o un malentendido. Estoy muy bien así y sin ese plan por ahora” , manifestó, entre risas.
Sin embargo, Roberto dejó abierta la chance de contraer matrimonio con Priscila en un futuro: “No voy a decir ‘nunca más’, porque la vida siempre te termina dando como una sorpresa".
"Pero lejos de ser parte de mis planes . Ni este año ni el año que viene, así que no", aclaró a continuación.
Segundos más tarde, el movilero del ciclo liderado por Yanina Latorre, quiso saber si el escenario de un potencial casamiento es una charla que mantiene con la periodista.
Roberto García Moritán se sinceró sobre su romance con Priscila Crivocapich. | Foto: América TV
Ante dicha consulta, Moritan respondió, tajante: "No, nada que ver. Llevamos seis meses juntos así que estamos bien”.
Poco contento con su planteo, el periodista le recordó que la oficialización de su relación con Carolina "Pampita" Ardohain surgió tres meses después de comenzar su romance y Roberto le retrucó: " Con Caro, la situación fue distinta, son momentos de la vida".
Finalmente, Moritán expresó que está muy contento con los seis meses que lleva junto a Priscila y subrayó que, por ahora, no piensa acelerar ningún paso en la relación: “Estoy muy tranquilo, estoy muy bien. Estoy disfrutando de la vida como hace mucho no lo hacía”.
Roberto García Moritán respaldó a Benjamín Vicuña en medio de su conflicto con la China Suárez
Minutos después, considerando que Roberto García Moritán y Benjamín Vicuña tuvieron trato en el pasado a través de Pampita, el cronista quiso saber qué opinión le merecía la compleja situación que atraviesa el actor chileno con Eugenia “La China” Suárez , marcada por las recientes idas y vueltas en los medios, y redes sociales.
Al principio, el empresario evitó profundizar en las polémicas que el actor atraviesa en este último tiempo: "Estoy en otras cosas y no consumo demasiado porque me meto más en otras cuestiones. Pero lo que si puedo decir es lo que yo viví. A mi me parece un gran tipo ".
Por último, Moritán remarcó que suelen mantener el contacto con Vicuña e incluso le manifestó su apoyo públicamente.
" Siempre, me parece un tipazo. Es un gran padre. Un tipazo" , sostuvo, contundente.
La tristeza de Zeballos y Molteni tras perder un dobles con un final infartante. Foto REUTERS/Alessandro Garofalo
El seleccionado argentino de Copa Davis acarició las semifinales del Final 8 de Bologna . Las tuvo al alcance de la mano, con esos tres match points que Horacio Zeballos y Andrés Molteni consiguieron en el tie break del tercer set del punto de dobles, después de levantar una desventaja de 3-6 en ese desempate. Podría haberse llevado la victoria la dupla argentina, para cerrar a favor de los capitaneados por Javier Frana una serie ante Alemania que fue, como habían pronosticado todos en la previa, muy pareja y muy peleada de principio a fin. Pero se les escapó el triunfo por nada.
Después de batallar durante casi dos horas y media, y cuando el reloj ya marcaba casi la una de la mañana en Italia, Tim Puetz y Kevin Krawietz cerraron el partido con un passing shot del primero que hubo que volver a ver con la tecnología. Sí, hasta esa última pelota estuvo cerca de ser para los argentinos. Pero la revisión la marcó buena, sentenció el 2-1 a favor de Alemania en la serie y desató la fiesta germana en el SuperTennis Arena .
El marcador de ese último partido reflejó lo apretado del encuentro: 4-6, 6-4 y 7-6 (12-10) para Puetz y Krawietz, que alimentaron un récord increíble en esta competencia. Como pareja, llevan ganados 19 partidos y solo uno perdido.
La serie y el pase a la final se definió en ese dobles con desenlace infartante porque más temprano, los equipos se habían repartido los dos singles.
En el primero, Tomás Etcheverry , 60° del ranking, jugó un partidazo para derrotar por 7-6 (7-3) y 7-6 (9-7) a Jan-Lennard Struff (84°).
Tras ceder el saque demasiado temprano y quedar 0-2 ante un rival que estaba intratable con el saque, el platense empezó a levantar el nivel, se animó a tomar la iniciativa y comenzó a devolverle la presión al alemán con su propio servicio. Tanta confianza agarró Tomy con ese golpe, que terminó conectando 23 aces, siete al hilo en el cierre del segundo parcial.
“No sabía que habían sido tantos aces, pero sí que nunca había hecho siete aces en forma consecutiva. Gané el último game con cuatro y luego metí tres en el inicio del tie-break”, comentó tras su victoria.
"Hice una buena gira en indoor. Venía jugando bien y quería hacerlo también en la Copa Davis, que son partidos diferentes, otro tipo de torneo y otro tipo de presión. Aunque es difícil, a mí me gusta y creo que jugué un gran partido de principio a fin", analizó. Y agregó: “Le dije a Fran que le iba a dar el primer punto, así entraba más tranquilo a hacer lo que sabe hacer”.
Con Argentina 1-0 arriba en la serie, Francisco Cerúndolo (21°) entró tranquilo a enfrentar a Alexander Zverev , hizo mucho de lo que sabe hacer, como esperaba Etcheverry, y logró por momentos que el alemán la pasara mal en la cancha, jugará con el ceño fruncido, disconforme con su rendimiento, y hasta arrojara la raqueta al suelo para descargar su bronca. Pero no le alcanzó al porteño para doblegar al número tres del mundo.
Zverev tuvo baches, pero pocos, y logró encaminar el encuentro con un quiebre solitario en el primer set y un arranque furioso en el tie break del segundo, para imponerse por 6-4 y 7-6 (7-3) y nivelar la serie. “Jugaste muy bien”, le dijo Sascha al argentino en la red.
“Fue un partido muy parejo, de muy alto nivel por parte de los dos. La cancha estaba muy rápida, él sacó impresionante y eso lo ayudó mucho, aunque creo que en general jugó un partido muy bueno, como el 3 del mundo que es”, analizó, decepcionado, Cerúndolo.
Quedaba la carta del dobles con dos jugadores de experiencia y jerarquía, Zeballos, número cinco del mundo y campeón este año en Roland Garros y el US Open , y Molteni, 21° del ranking. Pero la dupla albiceleste tuvo enfrente a una pareja igual de buena, que juega habitualmente junta el circuito.
Después de dos sets parejísimos, el triunfo podía caer para cualquier lado. Por mérito, pero también por un poquito de suerte, cayó del lado de Puetz y Krawietz.
Se escapó la semis y se terminó la Copa Davis 2025 para los argentinos, quizás mucho antes de lo que esperaban cuando partieron hacia Bologna. Se terminó con bronca por las oportunidades perdidas, pero también con la cabeza en alto por haberlo dejado todo en la cancha.
Con sus flores en forma de estrella embellece cualquier jardín o balcón.
La flor de cera (Hoya carnosa) es una planta muy apreciada por su resistencia y por la belleza de sus flores en forma de estrella .
Aunque se asocia principalmente con los climas cálidos del Mediterráneo, en interiores puede cultivarse sin problemas en lugares fríos , siempre que reciba suficiente luz y se eviten corrientes de aire frío o cambios bruscos de temperatura.
Con una atención mínima pero constante, esta planta puede florecer durante años y convertirse en una de las más vistosas del hogar.
Multiplicarla es sencillo y efectivo. Se puede hacer por esquejes de tallo . Basta con cortar un trozo con dos o tres nudos, colocarlo en un recipiente con sustrato húmedo y mantenerlo en un lugar cálido y luminoso. Pero, ¿qué cuidados debe tener la flor de cera?
Qué cuidados debe tener la flor de cera
Tal como explica el sitio El Mueble , esta especie puede cultivarse tanto en interiores como en exteriores, siempre que reciba los cuidados adecuados.
La Hoya carnosa necesita mucha luz, pero sin sol directo.
Estas son las recomendaciones más importantes para mantenerla saludable y con una floración abundante:
Luz adecuada: brillante, pero sin sol directo
La flor de cera necesita mucha luminosidad, pero no soporta el sol intenso. Lo ideal es colocarla en un sitio donde reciba luz indirecta o filtrada, como cerca de una ventana orientada al este o al oeste. Si se la expone directamente al sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad, las hojas pueden quemarse o perder su color natural. En espacios interiores con poca claridad, puede complementarse con luz LED especial para plantas.
Riego moderado: mantener la humedad sin exceso
Esta planta no tolera el encharcamiento, por lo que se recomienda regar con moderación, dejando que la tierra se seque entre cada riego. Durante los meses más cálidos, suele bastar con una vez por semana, y en invierno, cada diez o quince días. Es importante que el agua no quede retenida en la base de la maceta, ya que el exceso de humedad puede provocar pudrición de las raíces.
Sustrato y drenaje: la base de su crecimiento
El medio de cultivo debe ser ligero, aireado y con excelente drenaje. Una mezcla ideal incluye turba, perlita y corteza de pino o fibra de coco. También puede usarse tierra específica para cactus o suculentas. Las macetas de barro o cerámica, con orificios de drenaje, ayudan a evitar la acumulación de agua y protegen la raíz de la asfixia.
Temperatura: ambientes templados y sin cambios bruscos
La flor de cera crece mejor en temperaturas que oscilan entre los 18 °C y los 25 °C. Aunque tolera el calor, los cambios de temperatura o las corrientes de aire frío pueden afectarla. En invierno, es preferible mantenerla lejos de las ventanas abiertas o fuentes de calor directo. Si se cultiva en exteriores, debe ubicarse en un espacio protegido de las heladas.
Fertilización para una floración abundante
Durante la primavera y el verano, cuando la planta se encuentra en su etapa de mayor crecimiento, se aconseja aplicar fertilizante líquido cada dos o cuatro semanas, diluido en el agua de riego.
Los productos específicos para plantas de interior o suculentas son los más recomendados. En los meses fríos, conviene suspender la fertilización para permitir el descanso natural de la planta.
Poda y mantenimiento: estimular nuevos brotes
Una vez que termina la floración, se recomienda podar ligeramente los tallos, cortando por encima de los nudos para favorecer el crecimiento compacto y la aparición de nuevos brotes. No se deben eliminar las ramas que ya florecieron, ya que la flor de cera puede volver a producir flores sobre los mismos tallos en temporadas posteriores.
Cuando termina la floración recomiendan podar ligeramente los tallos. Foto: iStock.
Trasplante: renovar cada dos o tres años
Cuando las raíces comienzan a sobresalir por los orificios de la maceta o el crecimiento se desacelera, es momento de trasplantar la planta. Esto debe hacerse preferentemente en primavera o a comienzos del otoño, aprovechando temperaturas suaves. Renovar el sustrato cada dos o tres años mantiene su estructura aireada y rica en nutrientes.
Floración: cómo mantenerla por más tiempo
La flor de cera florece principalmente en verano, aunque en climas templados puede hacerlo desde la primavera hasta el otoño. Para lograr una floración duradera, se aconseja no cambiar la planta de lugar una vez que aparecen los capullos, mantener una temperatura estable y aplicar fertilizante durante el período activo.
Plagas y enfermedades más comunes
Las cochinillas y pulgones son las plagas más frecuentes, especialmente en ambientes cálidos y húmedos. Se pueden controlar limpiando las hojas con un paño húmedo o aplicando jabón potásico.
En cuanto a enfermedades, la pudrición de raíz suele aparecer cuando hay exceso de riego o mala ventilación. Mantener el sustrato seco y bien aireado es esencial para prevenirla.
Postergar el momento más placentero de la comida puede evidenciar ciertos rasgos de personalidad.
Muchos tienen un "truco secreto" en la mesa: dejar lo más rico para el final. Ese pequeño momento de placer no es casual, refleja cómo pequeñas decisiones cotidianas pueden estar ligadas a nuestra manera de disfrutar y organizar experiencias.
Este hábito también puede influir en la percepción del placer : al reservar lo más sabroso para el final, el último bocado se convierte en un punto de satisfacción que prolonga la sensación de disfrute de la comida.
Algunos expertos señalan que la manera en que elegimos consumir los alimentos habla de nuestra relación con las recompensas y el autocontrol . La expectativa y la paciencia que se ejercitan al reservar la parte más apetecible son un pequeño entrenamiento diario de gestión de impulsos .
Lo cierto es que mientras unos prefieren saborear primero lo que más les gusta, otros disfrutan dejarlo para el final, creando así un ritual de placer que acompaña la rutina de comer.
Qué significa dejar lo mejor para el final
Dejar la mejor parte de un plato para el final no es solo un gusto culinario: este gesto puede reflejar rasgos de personalidad, hábitos emocionales y la forma en que gestionamos el placer y la recompensa , asegura un artículo de El Confidencial .
Quienes comen primero lo que más les gusta tienden a centrarse en el presente. Foto: Instagram @mondongo&coliflor.
Numerosos investigadores han intentado dar respuesta a las incógnitas que rodean este comportamiento. El periódico español describe un estudio de la gerontóloga Corinna Löckenhoff, profesora de Desarrollo Humano en la Cornell University , de Nueva York, que analizó el comportamiento de 90 personas de distintas edades .
En el experimento se pidió a los participantes que ordenaran fotografías clasificadas como estímulos negativos, neutros y positivos. Los resultados mostraron que los más jóvenes tendían a comenzar con lo negativo, mientras que los adultos mantenían un equilibrio mayor entre emociones y sensaciones .
Löckenhoff encontró que esperar la parte más sabrosa del plato se relaciona con la “edad emocional”: quienes posponen la gratificación muestran un espíritu más orientado al futuro , mientras que quienes comen primero lo que más les gusta tienden a centrarse en el presente, con una percepción de la vida más inmediata.
Aquí, el significado de dejar lo mejor para el final al comer:
Equilibrio emocional y autocontrol
Las personas que esperan para disfrutar de la mejor parte muestran mayor tolerancia a la frustración y toman decisiones más reflexivas en la vida diaria. Posponer gratificaciones fortalece la capacidad de planificación y la resiliencia ante situaciones adversas.
Perspectiva hacia el futuro
Este hábito refleja una visión orientada a largo plazo: priorizar el proceso sobre la gratificación inmediata se relaciona con planificación, previsión y una forma de disfrutar la vida de manera más consciente.
Juventud emocional y vitalidad
Esperar hasta el final se vincula con una “edad emocional” más joven, expresada en curiosidad, apertura a nuevas experiencias y capacidad para mantener una actitud positiva incluso en situaciones complicadas.
Un hábito que refleja planificación y una forma de disfrutar la vida de manera más consciente. Foto: Finca del Sacramento
Disfrute consciente y bienestar
Posponer la parte favorita permite saborear cada bocado y concentrarse en el presente. Este tipo de hábitos incrementa la satisfacción, mejora el bienestar general y enseña a valorar los pequeños placeres cotidianos.
En síntesis, dejar lo mejor para el final es un reflejo de autocontrol, paciencia, planificación y capacidad de disfrutar plenamente, mostrando cómo incluso hábitos sencillos revelan estrategias inconscientes para equilibrar emociones y placer en la vida diaria.
La republicana Elise Stefanik mostró un crecimiento en una encuesta reciente. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo.
Una encuesta reciente reveló cómo está el panorama para las elecciones de la gobernación de Nueva York, que se realizarán en noviembre de 2026. Si bien la gobernadora demócrata, Kathy Hochul , tiene una ventaja notable, su principal rival republicana, Elise Stefanik , experimentó un crecimiento significativo.
El sondeo , realizado por el Siena Research Institute entre el 10 y el 12 de noviembre con una muestra de 802 votantes registrados, colocó a Hochul en una posición de liderazgo con un 52% de intención de voto frente al 32% que obtuvo Stefanik. La diferencia de 20 puntos se mantiene elevada, pero los analistas remarcaron la evolución del panorama.
La alarma para los demócratas
La razón principal del nerviosismo en la campaña de Hochul reside en la comparación con los datos de septiembre. En la medición anterior, la gobernadora también tenía un 52% de apoyo, mientras Stefanik solo alcanzaba el 27%. Esto significa que la candidata republicana aumentó su intención de voto en cinco puntos porcentuales.
Kathy Hochul aún se mantiene como la favorita para las próximas elecciones. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.
Aunque el ascenso de Stefanik puede vincularse a la confirmación de su candidatura el 7 de noviembre, el repunte indica una tendencia considerable. En ese contexto, la imagen positiva y la aprobación de la gestión de Hochul también cayeron ligeramente con respecto a la encuesta de hace dos meses. En ese entonces, la mandataria registraba un 45% de imagen positiva y un 54% de aprobación de su gestión , porcentajes que ahora bajan a 43% y 52% respectivamente . La caída de dos puntos porcentuales en ambos indicadores no parece grave, pero se suma a la tendencia de reducción de su margen.
El desafío de la reelección
Hochul, quien asumió como gobernadora interina en 2021 tras la renuncia de Andrew Cuomo y ganó la elección de 2022, busca un nuevo mandato en 2026. En el sistema de Nueva York, a diferencia de otros estados, no existe un límite de reelección, lo que permite a la demócrata postularse para mantenerse en el cargo de forma indefinida.
El crecimiento de 5 puntos porcentuales para Elise Stefanik generó tensión en el partido demócrata. Foto: AP Photo/Jose Luis Magana, File.
En el ámbito de las primarias demócratas, Hochul también lidera con comodidad, ya que obtuvo un 56% del apoyo frente al 16% que recoge el vicegobernador Antonio Delgado , quien oficializó su participación en las internas en junio.
A pesar de que el resultado de la encuesta mantiene a Kathy Hochul como favorita, el crecimiento de Elise Stefanik obliga al equipo de la gobernadora a revisar su estrategia de cara a una elección que, si bien falta tiempo, comenzó a mostrar signos de mayor competitividad.
MasterChef Celebrity: Maxi López se quebró al hablar de sus hijos y Wanda Nara lo consoló
Desde que fue presentado como participante de MasterChef Celebrity (Telefe), Maxi López logró posicionarse entre las figuras más queridas del certamen por su humor descontracturado y carisma, además de los divertidos y cómplices cruces que protagoniza con su expareja y conductora, Wanda Nara.
Así, tras lucirse con sus dotes culinarios en la quinta gala de eliminación , el exfutbolista protagonizó un emotivo momento ante el jurado integrado por Damián Betular , Germán Martitegui y Donato De Santis al sincerarse sobre la distancia que lo aleja de sus tres hijos con la mediática, mientras continúa asentado en Suiza junto a su pareja, Daniela Christiansson , quien está embarazada de su segundo bebé en común.
Todo se desencadenó cuando Maxi se acercó al centro del estudio para presentar su plato del día , tal como ocurre habitualmente tras completar la preparación en las cocinas.
En esta ocasión, los participantes debieron afrontar un desafío culinario que consistió en preparar un plato libre y para la especial ocasión , cada uno contó con la presencia de sus hijos a lo largo de la jornada , quienes además colaboraron con la usual compra en el mercado del reality.
Los participantes de MasterChef Celebrity junto a sus hijos. | Foto: Telefe Prensa
Maxi, por su parte, estuvo acompañado por Valentino, Constantino y Benedicto —los tres hijos que comparte con la conductora—, quienes contaron que el exfutbolista suele cocinar cuando están en Suiza y que su especialidad son las milanesas.
De esta manera, al presentar su propuesta ante el jurado: pechuga de pollo con salteado de pimientos, cebolla y ajo, con reducción de manteca, acompañada por papas fritas y huevos fritos, que se ganó los elogios de Betular, Martitegui y De Santis.
Ante los halagos que obtuvo su plato, Maxi aseguró: "Me llena de orgullo porque es para mis nenes".
Fue entonces que Wanda lo tomó desprevenido con una pregunta sobre los chicos que los unen como padres. “¿Qué es lo más difícil de tener a los chicos lejos? De los dos lados ¿No? Porque tenés a tu hija y un bebé en camino.... ”, le consultó Wanda, curiosa.
Maxi López con sus hijos Benedicto, Valentino y Constantino en MasterChef Celebrity. | Foto: Telefe Prensa
Entonces, López —que desde hace años reside en Europa con Daniela Christiansson, su hija Elle y otro bebé en camino— respondió, claramente emocionado: “Que te la pasás extrañándolos. Allá y acá”.
Tal fue el nivel de sinceridad que mostró el exfutbolista al hablar de su paternidad y del estrecho vínculo que lo une a sus hijos, que no solo conmovió a Damián Betular, Germán Martitegui y Donato de Santis, sino también a sus compañeros, quienes lo aplaudieron al unísono en señal de apoyo.
Entonces, Maxi se mostró visiblemente conmovido y, al ver cómo las lágrimas comenzaban a desbordar, trató de secarlas y recuperar la compostura.
Aun así, en medio de ese clima cargado de sensibilidad, Wanda deslizó: "Ay, no me hagas llorar, Maxi. No llores que los chicos están todos bien" para luego acercarse a él para abrazarlo, demostrando que el lazo que comparten como padres sigue firme más allá de las diferencias y conflicto que hayan tenido en el pasado.
Maxi López se lució en la nueva gala de MasterChef Celebrity. | Foto: Telefe Prensa
"No me puedo contener. Intento estar acá y allá pero me cuesta. Es difícil. Pero este plato está hecho con amor", deslizó, emocionado.
Sobre el sacrificio que implica estar lejos de Suiza estos días, y enfrentar la distancia con la familia que formó junto a Daniela Christiansson, López remarcó entre lágrimas: "Ahora me pasa que extraño a Elle (su hija menor)".
"Cuando estoy acá, extraño a mi hija y cuando estoy allá, extraño a mis hijos acá" , confesó a continuación.
Ante su postura, Wanda quiso saber: "¿Y qué hay que hacer para tener a todos juntos? ¿Cómo podemos hacer?".
Wanda Nara consoló a Maxi López tras presentar un plato inspirado en sus hijos en común. | Foto: Telefe
Lejos de esquivar la pregunta, el exfutbolista afirmó: "Voy a tener que tomar una decisión, no se. Me gustaría tenerlos a todos juntos".
Para cerrar, Wanda apeló a su humor habitual, le mostró su apoyo y deslizó: “Yo voy a convencer a la sueca. Vos sabés que yo todo lo consigo”.
Finalmente varios participantes de MasterChef Celebrity como Evangelina Anderson y el Turco Husaín se sumaron para abrazar a Maxi, contenerlo y mostrarle su cariño.
Claudio Chiqui Tapia y un reconocimiento a Angel Di María el día de su primer partido de regreso al fútbol argentino. Foto: Liga AFA
No hubo champaña. Tampoco futbolistas en paños menores con las rodillas clavadas en el barro emulando en loop el abrazo del alma. Nada de eso ocurrió el 31 de octubre pasado cuando Rosario Central le ganó por 3-1 a Instituto por la fecha 14 del Torneo Clausura . Aquella noche en Alta Córdoba, el Canalla se aseguró el primer lugar en la tabla anual y, de paso, se garantizó un lugar en la Copa Libertadores 2026 y otro como contendiente de la cada vez más devaluada Supercopa Internacional. No hubo festejo . Tampoco vuelta olímpica. No hubo campeón . Aunque, al parecer, Ángel Di María algo sabía . "Acá no hay estrella, no hay jugador importante, no hay jugador de Europa, no hay jugador de nada. Queremos lograr cosas importantes, hoy pudimos terminar ser primeros, ser campeón en el anual, algo que hace 38 años que Central no lo hacía" , soltó Fideo en la entrevista post partido sin vestigios de festejos a su alrededor.
Pudo ser un fallido o un anhelo . En las últimas horas de aquel viernes, Di María se sintió campeón como aquellos próceres que dirigía Ángel Tulio Zof y que ganaron en forma dramática el Campeonato 1986/87 . Pero no había sido campeón y seguía en deuda con ese objetivo que se había planteado cuando fue presentado en su regreso a Arroyito en julio pasado. "Volver a casa después de tanto tiempo, vivir en Rosario y vestir la camiseta de Central es muy especial. Ser campeón con Central es lo único que me falta . El sueño de volver estaba, lo cumplí. Intentar ser campeón con Central es el deseo que tiene mi familia y yo", había dicho entre lágrimas emocionando a todos. Algo parecido repitió en las últimas horas cuando avisó que sería DT junto con Leandro Paredes, pero que primero, antes de cambiar de rol, quería ganar un título. Ya lo había ganado. ¿No lo sabía? O no sabía que ocurriría tan rápido.
Rosario Central recibió el trofeo en las oficinas de la Liga Profesional, en Puerto Madero.
Todo cambió este 20 de noviembre. Sí, 21 días después Rosario Central fue oficializado como campeón. Entre gallos y medianoche, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol, que no es otra cosa que la AFA manejada con poder plenipotenciario por Claudio Chiqui Tapia pero atendida desde otro mostrador -el CEO es Francisco Duarte , un técnico ajeno a los clubes-, decidió unilateralmente concederle el deseo a uno de los héroes de Qatar 2022. No hacía falta . Hubo que pasar por encima del reglamento de la competencia que no hablaba ni en la letra chica ni en la grande sobre la posibilidad de que el equipo que más puntos sumara en la tabla anual iba a poder bordar una estrella en el escudo. No es justo. Ninguno de los 30 equipos que participó en la actual temporada de Primera División sabía que podía aspirar a ese título .
La decisión no sólo causó sorpresa. Hizo ruido. Mucho . Y suma otro capítulo de desprolijidad a un fútbol argentino en el que todos sospechan de todos, con arbitrajes que no paran de acumular fallos polémicos, a pesar de que casi nadie elige alzar la voz. En la reunión de Comité Ejecutivo la votación fue unánime. O sea: todos estuvieron de acuerdo en cambiar las reglas de juego. Eso dice la Liga Profesional. Estudiantes de La Plata asegura lo contrario. "El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025" , posteó en su cuenta oficial de X, ex Twitter. Polémica en puerta. El club que preside Juan Sebastián Verón suele pararse de la vereda de enfrente.
No tardó en responderle Pablo Toviggino , secretario ejecutivo y tesorero de la AFA. También filosa espada de Tapia en las redes sociales. "Sir, Sir, Sir!! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus dirigentes. Dale miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien sos. ¡¡Pecho Frío!! Me olvidaba. Sí se votó por unanimidad con tu club presente en su vicepresidente. En fin… ", contraatacó el rosarino que construyó poder en Santiago del Estero.
Rosario Central
Clarín consultó a dirigentes de varios clubes para saber su opinión. Pero casi todos clavaron el visto a los mensajes por WhatsApp. Los pocos que se animaron a hablar pidieron que fuera en off estricto. Algunos coinciden con lo que Estudiantes hizo público y aseguran no hubo votación. Otros reconocen que no les cerraba que fuera retroactivo, pero las cartas ya estaban echadas. La idea de entregarle el título al mejor de la tabla anual se viene discutiendo desde hace varios meses. La promovieron, según deslizan algunas fuentes, los dirigentes de los equipos más grandes. Empezó a tomar más fuerza en las últimas semanas. Pero no terminaba de cerrar. Y uno de ellos era el mismísimo Di María, que se ruborizaba con la idea de ser campeón sin haberlo sido. Sin embargo, todo se licuó en el fútbol del "no trates de entenderlo" . Y todo avanzó.
Fue por eso que hubo en la mañana de este jueves reunión del Comité Ejecutivo. Y allí, con las manos de todos supuestamente arriba, se aprobó la moción. Al mismo tiempo, Rosario Central, que este domingo jugará contra Estudiantes -justo, Estudiantes- por los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura, ya había enviado una delegación desde la ciudad santafesina a Puerto Madero, donde están las oficinas de la Liga Profesional. Allí, el presidente del club, Gonzalo Belloso , su esposa y vicepresidenta primera, Carolina Cristinziano , el director técnico Ariel Holan , el capitán y arquero, Jorge Broun , y el propio Di María recibieron el trofeo con el título "Campeón de Liga".
"Estamos muy felices nosotros y toda la familia de Rosario Central porque hicimos dos semestres espectaculares. Nunca bajamos el nivel y eso nos dio la posibilidad de lograr este título. Lo dijimos en la última fecha: nos sentíamos campeones, porque hacer tantos puntos no es fácil” , expresó Di María tratando de justificar algo que no debió haber ocurrido.
Angel Di María junto al capitán Jorge Brown durante la entrega del trofeo de campeón de Liga Profesional a Rosario Central como el mejor de la tabla anual 2025. Foto: Prensa AFA.
Para maquillar un poco todo, la Liga Profesional anunció cómo será el sistema de competencias para 2026. Allí detalló que habrá siete campeones . Los del Torneo Apertura y Torneo Clausura, el Campeón de Liga (equipo con más puntos acumule en la Tabla General Anual), el ganador del Trofeo de Campeones (lo disputarán el campeón del Torneo Apertura frente al campeón del Torneo Clausura en un partido único en cancha neutral), el vencedor de la Supercopa Internacional (la disputarán el Campeón de Liga frente al ganador del Trofeo de Campeones); el monarca de la Copa Argentina y el dueño de la Supercopa Argentina (el ganador Trofeo de Campeones frente al campeón de Copa Argentina).
Demasiados campeones, aunque parecen pocos en un torneo donde juegan 30 equipos . Todos pelean por una estrella, que empieza a perder valor si es que para bordarlas se apela a cambiar las reglas de juego sobre la marcha. Y menos valor tiene si se habla del premio económico, que luce irrisorio en comparación con lo que entregan las ligas vecinas. Del todo pasa al no trates de entenderlo, el fútbol argentino entrega dos caras. El lado luminoso de la Selección Argentina que defenderá el título en 2026 y el lado oscuro de la organización interna que, lamentablemente, cada vez tiene más manchas.
Platón y el el origen de una pregunta sobre la moral que permanece actual. Foto ilustrativa: Canvas
El “ Dilema de Eutifrón ” es uno de los conceptos filosóficos más citados de Platón y, pese a tener más de dos milenios, sigue planteando una pregunta que incomoda tanto a moralistas como a creyentes. El planteo aparece en un diálogo entre Sócrates y Eutifrón, un joven seguro de entender qué es la piedad y la justicia. En pleno intercambio, surge la pregunta que lo cambia todo.
“¿Lo bueno es bueno porque los dioses lo aman, o los dioses lo aman porque es bueno?”. Con esa frase, Platón instala un conflicto que atraviesa debates éticos, religiosos y políticos: ¿la moral depende de una autoridad superior o existe por sí misma, independientemente de cualquier mandato?
El dilema expone dos caminos. Si lo bueno es bueno solo porque una figura de poder (divina o humana) lo aprueba, entonces la ética sería arbitraria. Pero si algo es bueno incluso antes de recibir validación, la bondad se sostiene como un valor universal, autónomo y no negociable.
El dilema de Platón El dilema plantea si lo bueno depende de una autoridad o si es independiente de ella. Imagen: Gémini
Esta pregunta, planteada hace siglos, sigue definiendo qué entendemos por “una buena vida”. En el fondo, Platón nos obliga a pensar si actuamos bien por convicción o por costumbre, si lo justo lo elegimos o simplemente lo obedecemos. El dilema de Eutifrón no busca una respuesta definitiva, sino despertar una conciencia moral más profunda, una que trascienda leyes, religiones o mandatos externos.
Filosofía y moral: por qué el dilema sigue vigente
El “Dilema de Eutifrón” no se limita a la religión. También expone cómo razonamos frente a la autoridad. Si algo es correcto solo porque alguien lo ordena, la moral se reduce a obediencia. Pero si el bien existe antes de cualquier norma, se impone la responsabilidad individual de pensarlo. Esa tensión define buena parte de la ética moderna.
Desde Kant hasta los debates actuales sobre inteligencia artificial o bioética, la pregunta vuelve: ¿las reglas morales valen por sí mismas o porque las impone una autoridad? El dilema de Platón, más que un enigma, es un espejo. Nos obliga a examinar si actuamos por convicción o por costumbre, si buscamos comprender o simplemente cumplir.
Más allá de la Atenas clásica , el dilema siguió resonando. Teólogos medievales, filósofos modernos y éticos contemporáneos volvieron a enfrentarlo bajo distintas formas. ¿Es bueno lo que dicta una ley, una tradición o un poder, o lo es porque responde a principios universales? La pregunta es la misma, solo cambia el nombre de los dioses.
Aun cuando no hubo respuesta definitiva, la pregunta sigue viva como herramienta ética. Foto Shutterstock.
Incluso en la vida cotidiana, este conflicto se manifiesta en decisiones mínimas: seguir una regla sin cuestionarla o detenerse a pensar si es justa. En el trabajo, en la política o en la familia, el dilema socrático reaparece bajo otras formas, recordando que la ética no es obediencia ciega, sino reflexión activa.
Esa vigencia convierte al diálogo platónico en una guía silenciosa. No da recetas, pero enseña a desconfiar de la comodidad de las certezas. Pensar el bien implica aceptar la duda, y tal vez esa duda sea lo que define una vida buena : actuar con conciencia, incluso cuando no hay una respuesta clara.
Francisco Cerúndolo perdió contra el número 3 del mundo Alexander Zverev en el segundo punto de la serie de la Copa Davis entre Argentina y Alemania. Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Se pone en marcha el sueño de Argentina en las Finales de la Copa Davis, que hasta el domingo se disputan en Bolonia. El equipo capitaneado por Javier Frana, con Francisco Cerúndolo como la carta fuerte del singles y el poderío de Horacio Zeballos y Andrés Molteni en el dobles, se mide con la Alemania de Alexander Zverev por los cuartos de final en busca de la Ensaladera de Plata. Transmite TyC Sports.
Copa Davis, Argentina vs Alemania, minuto a minuto:
Jue. 20.11.2025-19:07
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
No hay sorpresas con Puetz al saque. Los alemanes arrancan con un game en cero el segundo set y avisan que no se rendirán fácil.
Jue. 20.11.2025-19:04
Primer set para Argentina 6-4
Zeballos intratable con el servicio y Molteni brillante adelante para que Argentina cierre el primer set y quede a uno de las semis. La dupla albiceleste se queda con un parcial cerrado, en el que el único game flojo de los alemanes fue el del quiebre.
Jue. 20.11.2025-19:00
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puetz confirma su saque sin muchos problemas, los alemanes descuentan en el marcador y los argentinos, con Zeballos al saque, intentarán cerrar el set.
Jue. 20.11.2025-18:58
Primer set: Argentina 5- Alemania 3
Está sólida la dupla argentina, que se entiende bien en la cancha. Molteni conectó cuatro muy buenos saques y Zeballos se plantó bien en la red, para quedar a un game del set.
Jue. 20.11.2025-18:54
Primer set: Argentina 4- Alemania 3
Krawietz se hace fuerte al saque y Alemania se lleva el game, pese a una buena intervención de Molteni desde el fondo para robarse un punto.
Jue. 20.11.2025-18:50
Primer set: Argentina 4- Alemania 2
Con Zeballos al saque y Molteni custodiando la red y moviéndose muy bien para buscar las pelotas de los alemanes, Argentina sigue sólida y mantiene la ventaja de un break.
Jue. 20.11.2025-18:48
Primer set: Argentina 3- Alemania 2
Los alemanes no dan chances cuando saca Puetz, ganan el game sin ceder puntos y descuentan en el marcador.
Jue. 20.11.2025-18:42
Primer set: Argentina 3- Alemania 1
Le costó a la dupla argentina, pero logró confirmar el quiebre en un game que arrancó 40-15 y tuvo que frenar una reacción de sus rivales.
Jue. 20.11.2025-18:39
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Argentina gana los dos tres primeros puntos y tiene tres break points. Y consigue el quiebre cuando Krawietz deja la pelota en la red. Ventaja en el marcador y se levanta el público albiceleste.
Jue. 20.11.2025-18:38
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Con grandes saques de Zeballos y un Molteni muy atento en la red, los argentinos se llevan el game en cero.
Jue. 20.11.2025-18:36
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Los alemanes comenzaron intratables, con Puetz al saque. Pierden apenas un punto -por una buena devolución de Molteni- y pasan al frente.
Jue. 20.11.2025-18:32
Arranca el partido
Zeballos y Molteni ganaron el sorteo y eligieron recibir. Los argentinos, a todo o nada por un lugar en semifinales.
Jue. 20.11.2025-18:17
Se viene la definición
Las duplas ya están en la cancha para definir la serie y el pase a las semifinales. En esa instancia ya espera España, que más temprano también necesitó tres puntos para superar por 2 a 1 al durísimo República Checa, con Marcel Granollers, compañero de Horacio Zeballos en el circuito, como protagonista del dobles junto a Pedro Martínez. ¿Podrá el marplatense, ahora junto a Andrés Molteni, imitar a su habitual pareja?
Jue. 20.11.2025-17:56
El dobles, por el pase a semis
Con la serie igualada 1-1, Horacio Zeballos, tres del mundo en dobles, y Andrés Molteni, 25°, irán por el punto que necesita Argentina para meterse en semifinales. La dupla albiceleste enfrentará a Tim Puetz y Kevin Krawietz, una pareja consolidada en el circuito que está 11ª en el ranking. El marplatense, campeón este año en Roland Garros y el US Open, tiene fresco un lindo recuerdo ante los alemanes, a quienes venció hace unos días en el round robin de las ATP Finals, aunque en esa ocasión con el español Marcel Granollers de compañero.
Jue. 20.11.2025-17:46
Victoria para Alemania por 6-4 y 7-6 (7-3)
Zverev arrancó el tie break con un miniquiebre y luego estiró la diferencia al llevarse dos puntazos con su saque: el primero, el mejor del partido en el que golpearon la pelota 37 veces y el segundo, otro intercambio intenso que terminó con Cerúndolo en el suelo tras intentar llegar a una pelota. Con la confianza renovada, el alemán amplió la ventaja y llegó a estar 5-1. El porteño descontó para quedar 2-5 y levantó luego un match point a la devolución (3-6), pero no pudo en el segundo. El número 3 del mundo cerró el partido, igualó la serie y forzó el dobles.
Jue. 20.11.2025-17:43
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Zverev gana el game y manda la definición del set al tie break, pero de cara al desempate, la sensación es que Cerúndolo está más cómodo y mejor mentalmente.
Jue. 20.11.2025-17:39
Segundo set: Argentina 6- Alemania 5
Zverev está set arriba y con chances en el segundo, pero no está contento con su juego. Cuando estrella una pelota en la red y deja a Cerúndolo 40-15 con el saque, revolea la raqueta al suelo. El argentino no se desconcentra y cierra el game, para asegurarse el tie break.
Jue. 20.11.2025-17:32
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
En el cierre del set, el partido se puso lindo. Porque el saque del alemán perdió un poquito de protagonismo y porque Cerúndolo, más suelto, empezó a mover más a su rival y a tomar más la iniciativa. Así, el porteño pasó del 0-40 al 40-40. El envión no le alcanzó para llevarse el game, pero sí para ilusionarlo con una levantada.
Jue. 20.11.2025-17:28
Segundo set: Argentina 5- Alemania 4
Game peleado, con puntos largos y entretenidos. Zverev se lamenta por una pelota que se fue ancha y le hubiera dado un break point. Y luego estrella una bola contra la red para darle el juego al argentino.
Jue. 20.11.2025-17:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Primer game de saque complicado de Zverev, que por primera vez en el partido erró tres primeros saques seguidos y quedó 15-30. Pero reaccionó bien el alemán luego de su momento más bajo, que logró encaminarlo jugando sin apurarse. Igual, no se lo ve conforme al alemán.
Jue. 20.11.2025-17:18
Segundo set: Argentina 4- Alemania 3
Cerúndolo le responde a Zverev con un game sólido de servicio para mantenerse en partido y llegar confiado al desenlace del set.
Jue. 20.11.2025-17:14
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Intratable con el saque, Zverev se lleva cómodo un nuevo game, en el que hasta casi le regaló un punto a Cerúndolo al golpear la pelota con la raqueta entre las piernas, porque no llegaba de ninguna otra manera.
Jue. 20.11.2025-17:11
Segundo set: Argentina 3- Alemania 2
Enorme punto de Cerúndolo para cerrar un game en el que no tuvo muchos problemas. El porteño se movió por toda la cancha y respondió bien a todo lo que le tiró su rival.
Jue. 20.11.2025-17:05
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Se empieza a jugar un poco más con el saque del alemán y Cerúndolo se anima a buscar el quiebre, pero todavía no está del todo fino y no puede cerrar un par de puntos disputados. Zverev, que no afloja la presión, gana el game e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-17:03
Segundo set: Argentina 2- Alemania 1
Por primera vez en el partido se escucha en el estadio el aliento de los hinchas albicelestes, que con un "¡¡¡Argentina, Argentina!!!" tratan de darle un empujó extra a Cerúndolo. Es que el porteño pasó de tener el game controlado (40-0) a quedar 40-30. Pero consigue cerrarlo con una buena derecha cruzada en la red.
Jue. 20.11.2025-16:58
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev iguala el marcador en un game en el que lo dejó jugar un poco más al argentino. De a poco van apareciendo los puntos más largos y disputados, pero el saque de los dos siguen siendo clave.
Jue. 20.11.2025-16:56
Segundo set: Argentina 1- Alemania 0
Sólido comienzo de Cerúndolo, que después de perder el primer set, se lleva el primer game del segundo en cero. El argentino no acusó el golpe y sigue muy metido en el partido.
Jue. 20.11.2025-16:51
Primer set para Alemania por 6-4
Zverev no perdona. Aunque Cerúndolo se anima a más y hasta consigue un punto con una gran subida a la red para conectar una linda volea cruzada, el alemán hace pesar su saque y cierra el parcial en algo más de media hora.
Jue. 20.11.2025-16:48
Primer set: Argentina 4- Alemania 5
Cerúndolo está empezando a jugar más y mejor, pese a algún error aislado, y está encontrando cómo complicar al alemán. Sin margen de error, el porteño se lleva el game y se da una nueva vida en el set. Pero Zverev sacará para cerrar el parcial.
Jue. 20.11.2025-16:45
Primer set: Argentina 3- Alemania 5
Con mucha variedad de saques y muy seguro desde el fondo de la cancha, Zverev no le da muchas chances de jugar al argentino y cierra en cero un nuevo game.
Jue. 20.11.2025-16:41
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Zverev incomoda mucho con la devolución al argentino, que no juega cómodo con el servicio. Igual, rápido de piernas, Cerúndolo logra encaminar el game, presionando con la derecha desde el fondo de la cancha.
Jue. 20.11.2025-16:36
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Con la ventaja en el marcador, Zverev levantó aún más la presión con el saque y se lleva el game, perdiendo un solo punto, por un error no forzado.
Jue. 20.11.2025-16:33
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Zverev está mejor y toma la iniciativa en los puntos de más de tres o cuatro intercambios, en los que juega profundo y mantiene a Cerúndolo en el fondo de la cancha. Así, consigue el primer quiebre del partido.
Jue. 20.11.2025-16:31
Primer set: Argentina 2- Alemania 2
Contundente con el servicio Zverev: cuatro grandes saques, con dos aces y uno ganador, para llevarse el game. No hay peloteos largos ni puntos disputados aún en un partido parejo.
Jue. 20.11.2025-16:28
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Cerúndolo sostuvo el saque y quedó arriba en el marcador. El partido no tiene puntos muy peleados, parece que se están estudiando un poco y ninguno arriesga demasiado todavía.
Jue. 20.11.2025-16:25
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev ganó su primer game de servicio en cero, pero sin tanta solidez. El alemán dudó en un par de puntos y tuvo algo de suerte en las definiciones.
Jue. 20.11.2025-16:19
Primer set: Argentina 1- Alemania 0
Buen comienzo de Cerúndolo se llevó el primer game para arrancar arriba, sin brillar pero concentrando, sin equivocarse y sin darle mucho espacio para jugar al alemán.
Jue. 20.11.2025-16:07
Se viene el segundo punto
Los jugadores ya están en la cancha. Cerúndolo ganó el sorteo y eligió arrancar al saque. ¿Podrá Francisco derrotar a Zverev, cerrar la serie y meter a Argentina en semifinales?
Jue. 20.11.2025-16:05
El historial entre Cerúndolo y Zverev
Tras la victoria de Etcheverry ante Struff, ya se viene el duelo entre los dos singlistas números 1 de Argentina y Alemania, Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev. Y el argentino saldrá a la cancha con una ventaja.
"Trataré de usar un poquito a favor mi historia contra él, que quizás en los comienzos de los partidos se siente un poco, sobre todo porque entrás con algo más de seguridad, sabiendo que hay cosas de tu juego que a él lo incomodan", aseguró el porteño en la previa del comienzo de la serie.
Es que él lidera por 3 a 1 el frente a frente ante el alemán, que este año llegó a confesar: “Odio jugar con Francisco” . Aunque sus tres victorias se dieron en canchas de polvo de ladrillo, en los octavos de final de Madrid el año pasado, en los cuartos de Buenos Aires este año y otra vez en octavos en la Caja Mágica en esta temporada. Zverev, en tanto, se impuso en la ronda de 16 de Toronto por el retiro del argentino por un desgarro abdominal. Nunca se cruzaron en cancha dura indoor.
Jue. 20.11.2025-15:56
Etcheverry: "Jugué un gran partido de principio a fin"
El festejo a puño apretado de Etcheverry. Foto REUTERS/Guglielmo Mangiapanep
"Fue un durísimo un partido. Él venía de ganar un Challenger en indoor, muy bien. Yo hice también una buena gira bajo techo, jugando bien, y quería hacerlo así también en acá. En la Davis los partidos son distintos, con otra presión, pero a mí me gusta mucho jugarlos y creo que hice un gran, gran partido, de principio a fin", celebró el platense en charla con TyC Sports, tras conseguir el primer punto del duelo ante Alemania.
"Me quebró en el primer game, que por ahí arranqué lento, y él tiró tres o cuatro manotazos y me quebró. Pero pude recuperar en un game que jugué increíble. Además, nunca había metido siete aces seguidos, increíble. Y a un rival al que es difícil meterle aces", comentó. Y cerró: "Le dije a Fran que le iba a dar el primer punto, así entraba más tranquilo ahora a hacer lo que sabe hacer".
Jue. 20.11.2025-15:40
¡Ganó Argentina!
En un tie break peleado, Etcheverry marcó la diferencia con los aces (llegó a 21 en el partido) y selló la victoria con solidez por 7-6 (7-3) y 7-6 (9-7) . Concentrado, jugando tranquilo y sin apurarse ante un rival durísimo, le regaló el primer punto a Argentina y lo dejó a un paso de las semis. Ahora se viene Cerúndolo-Zverev.
Jue. 20.11.2025-15:37
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Implacable Etcheverry, tras un 0-15 inicial, conectó cuatro aces al hilo -para llegar a 17 en el partido- y se quedó con el game para forzar el tie break.
Jue. 20.11.2025-15:34
Segundo set: Argentina 5- Alemania 6
Struff no afloja con el saque y volvió a llevare su game sin perder puntos para asegurarse, al menos, un nuevo tie break.
Jue. 20.11.2025-15:27
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
Si no es con sufrimiento, parece que no vale para Etcheverry. El platense arrancó complicado (15-30) porque el alemán levantó la presión ante la chance de cerrar el parcial. Pero Tomy aguantó bien, no se apuró y terminó cerrando el game con una linda volea en un punto luchadísimo..
Jue. 20.11.2025-15:23
Segundo set: Argentina 4- Alemania 5
Struff se adelantó en el marcador, pero esta vez tuvo que trabajar, porque Etcheverry, con mucha actitud, se plantó bien en el fondo de la cancha y conectó un par de muy buenas devoluciones para tratar de plantar una duda en su rival.
Jue. 20.11.2025-15:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Aviso de Etcheverry, que por primera vez en mucho tiempo se llevó su game sin ceder puntos y con dos aces de por medio, para meterle presión al alemán.
Jue. 20.11.2025-15:19
Segundo set: Argentina 3- Alemania 4
Otro game en cero de Struff, que no regala nada con su servicio y ni le da la chance al platense de pelear los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:15
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Aunque no suele cerrar tantos games de servicio con la facilidad de su rival, Etcheverry sigue concentrado. El platense va construyendo los puntos sin apurarse cuando se lo pide el partido, pero también conecta aces y saques ganadores. Y así logró llevarse el sexto juego para mantenerse en partido.
Jue. 20.11.2025-15:12
Segundo set: Argentina 2- Alemania 3
Struff nunca da chances con su servicio. Aprovechando su altura, la potencia de su derecha y aces o saques ganadores, el alemán se quedó otra vez con el game con comodidad. Etcheverry no pudo ni jugar los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:08
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Etcheverry había quedado 15-30, pero hilvanó tres grandes saques y se llevó el game con autoridad.
Jue. 20.11.2025-15:05
Segundo set: Argentina 1- Alemania 2
Struff lo hizo mucho más fácil: tres buenos servicios y game adentro, para volver a sacar ventaja.
Jue. 20.11.2025-14:52
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Etcheverry cometió la primera dobla falta del partido en un momento complicado y le regaló dos break points al alemán (15-40). Levantó uno con un gran saque con slice, que forzó un error de su rival, y el segundo con un punto que jugó con decisión y con la cabeza fría. Y tuvo que armarse de paciencia y trabajar mucho (levantó otra chance de quiebre) para encaminar el game más peleado y largo del partido.
Jue. 20.11.2025-14:47
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
Buen game de saque de Struff, que se sacó rápido la bronca por el tie break perdido y arrancó el segundo parcial adelante.
Jue. 20.11.2025-14:38
Primer set para Argentina por 7-6 (7-3)
Estallan los hinchas argentinos en el SuperTennis Arena porque tras arrancar abajo en el tie break, Etcheverry hilvanó dos mini quiebres y comenzó a encaminar el desempate, que cerró en su segunda oportunidad.
Jue. 20.11.2025-14:34
Primer set: Argentina 6- Alemania 6
Estuvo cerca de dar el golpe Etcheverry, porque Struff arrancó el game con errores. Pero cuando se vio en problemas (30-30), el alemán apretó y logró cerrarlo para mandar el set al tie break.
Jue. 20.11.2025-14:30
Primer set: Argentina 6- Alemania 5
Etcheverry cierra con un ace un game de saque muy peleado, en el que los dos cometieron algunos errores, y se asegura el tie break.
Jue. 20.11.2025-14:27
Primer set: Argentina 5- Alemania 5
No quiere problemas Struff, que con un gran game de servicio -buenos primeros saques y algún ace-, igualar el marcador.
Jue. 20.11.2025-14:23
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puño apretado para Etcheverry tras llevarse el mejor punto del partido, tras impactar de espaldas la pelota, para quedar 30-15. Al platense se lo ve más cómodo y decidido, pero enfrente tiene un rival que no afloja y lo hace trabajar para llevarse el game y ponerse arriba en el partido por primera vez. "Vamos, Tomy, vamos... Ponga huevo que ganamos" , se escucha en el estadio.
Jue. 20.11.2025-14:19
Primer set: Argentina 4- Alemania 4
Etcheverry tomó la iniciativa y, rápido de cabeza y de piernas, consiguió incomodar un poco al alemán, que se equivocó un par de veces y le regaló tres chances de quiebre (0-4). Y con otro error de Struff, el platense consigue el break y hace estallar a la hinchada argentina.
Jue. 20.11.2025-14:18
La hinchada argentina siempre presente
Jue. 20.11.2025-14:15
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Primer game de saque sólido de Etcheverry, que sigue concentrado, pese a estar abajo en el marcador, y empieza a encontrar la manera de presionar al alemán. Sin perder puntos, el platense descuenta.
Jue. 20.11.2025-14:13
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Struff no duda con el saque, se lleva el game en cero y confirma la ventaja inicial.
Jue. 20.11.2025-14:05
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Con Etcheverry presionado para sostener el saque y no quedar demasiado atrás en el marcador, Struff impone condiciones y provoca además algunos errores de su rival. El alemán tuvo otra vez dos chances quiebre (15-40), que no pudo aprovechar por culpa de la red -primero le dio una mano al platense y luego frenó una potente derecha suya-, y dejó pasar también una tercera. Y Tomy logró mantener el servicio.
Jue. 20.11.2025-14:00
Primer set: Argentina 1- Alemania 3
Aunque Etcheverry salió a buscar y logró robarse varios de puntos, Struff sigue firme con el saque, su mejor arma, y no da chances al argentino.
Jue. 20.11.2025-13:57
Primer set: Argentina 1- Alemania 2
Mejor plantado en la cancha, Etcheverry se animó a presionar más y tomó la iniciativa con buenas subidas a la red y pelotas bien ubicadas, para quedarse con su game de saque en cero.
Jue. 20.11.2025-13:54
Primer set: Argentina 0- Alemania 2
Struff, de 1,93 de altura, confirmó el quiebre en un game en el que marcó diferencia con saques no muy potentes, pero bien colocados y con efecto.
Jue. 20.11.2025-13:49
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Etcheverry arrancó sin solidez con el saque y Struff, muy agresivo. Y el alemán conectó dos fuertes derechazos para quedar 15-40 arriba, con dos chances de quiebre. El platense levantó el primero con un ace, pero quedó desacomodado en el segundo y el europeo celebró un quiebre.
Jue. 20.11.2025-13:48
Arranca el partido
Struff ganó el sorteo y eligió recibir, así que Etcheverry sacará para arrancar el partido.
Jue. 20.11.2025-13:39
Los últimos preparativos
Los últimos minutos en el vestuario antes de salir a la cancha y una charla motivadora de Frana con Etcheverry.
Jue. 20.11.2025-13:37
Suena el himno argentino
Molteni, Zeballos, Comesaña, Etcheverry, Cerúndolo y Frana, de pie en medio de la cancha y abrazados, se suman a los argentinos en las tribunas para entornar bien fuerte el "¡O juremos con gloria morir!" .
Jue. 20.11.2025-13:16
Salen los equipos a la cancha
Alemania primero, Argentina después, aparecen los equipos en el SuperTennis Arena. Los jugadores presentados uno por uno, con música, humo y juego de luces en un estadio en el que ya hay muchas banderas argentinas y que sigue llenándose de público. Los Halcones eligieron ingresar al ritmo de "Ji Ji Ji" de los Redondos.
Jue. 20.11.2025-12:58
Se retrasa el arranque de Argentina-Alemania
Como la serie entre España y República Checa se definió en un durísimo tercer punto, que duró más de dos horas, el duelo entre Los Halcones y el equipo germano se retrasó. Es que luego de la victoria de los ibéricos, hubo que desalojar el estadio y limpiarlo, antes de abrir de nuevo las puertas para que ingrese el público de la segunda sesión.
Jue. 20.11.2025-12:49
El aliento a la distancia del número 1
Foto Instagram
Carlos Alcaraz se bajó del Final 8 de la Copa Davis por un edema en el isquiotibial de la pierna derecha, que apareció durante su participación en las ATP Finals de Turín. Y aunque ni bien confirmó su ausencia regresó a su casa para descansar, el murciano, número 1 del mundo, siguió a la distancia la remontada de sus compatriotas ante República Checa.
Jue. 20.11.2025-12:42
El frente a frente entre Argentina y Alemania
El duelo entre Argentina y Alemania es el choque de cuartos con historial más abultado, ya que estos equipos disputaron diez series en el pasado. El seleccionado albiceleste mandan en el frente a frente con siete victorias y tres derrotas ; pero los germanos se impusieron la última vez que jugaron , en el round robin de las Finales de 2019 en la Caja Mágica de Madrid, que fue además la única vez que jugaron en suelo neutral.
Jue. 20.11.2025-12:23
España, a semis
Marcel Granollers y Pedro Martínez le dieron a España el punto definitivo en la serie ante República Checa y el equipo capitaneado por David Ferrer -que llegaba dolido por la baja a último momento de Carlos Alcaraz por lesión- se metió en semifinales. La dupla ibérica se impuso ante Tomas Machac y Jakub Mensik en un durísimo partido que se definió en dos tie breaks por 7-6 (10-8) y 7-6 (10-8) y selló la remontada.
Es que en primer turno, Mensik había derrotado por 7-5 y 6-4 a Pablo Carreño Busta para poner a los checos arriba. Y luego Jaume Munar había igualado el duelo al vencer por 6-3 y 6-4 a Jiri Lehecka.
España espera ahora por el ganador del choque entre Argentina y Alemania. En la otra semis se cruzarán Italia, vigente bicampeón, que sin Jannik Sinner venció 2 a 0 a Austria, y Bélgica, que le ganó por el mismo marcador a Francia.
Jue. 20.11.2025-12:14
Afinando la raqueta
Tomás Etcheverry y los últimos peloteos previos al partido con Struff, que abrirá la serie entre Argentina y Alemania en Bologna.
Jue. 20.11.2025-11:53
Cómo está el historial entre Tomás Etcheverry y Jan-Lennard Struff
Se enfrentaron una sola vez y la victoria quedó para el alemán. Fue en julio del año pasado, por los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad. Ese único duelo terminó 7-5, 3-6 y 6-3 en favor del germano, quien luego caería en semis.
Jue. 20.11.2025-11:18
Se define el rival de Argentina con un partidazo de dobles entre República Checa y España
Sin Carlos Alcaraz, la Roja y los checos repartieron los puntos de singles y definen el pase a la siguiente etapa en dobles. Martínez y Granollers se llevaron un primer set para el infarto en el tiebreak ante Machac y Mensik.
Jue. 20.11.2025-11:18
Este es el orden de los partidos de Argentina vs Alemania
Jue. 20.11.2025-09:52
El camino de Argentina hacia su segunda ensaladera de plata
El ganador chocará en semis contra el vencedor del duelo entre España, que sufrió la baja por lesión de Carlos Alcaraz, y República Checa. Ya se enfrentan en el SuperTennis Arena de la ciudad italiana. En tanto, por la parte alta del cuadro quedó confirmado el cruce entre Italia (sin Jannik Sinner) y Bélgica, que dejaron en el camino a Austria y Francia respectivamente.
Jue. 20.11.2025-08:30
El análisis de Michael Kohlmann, el capitán de Alemania, rival de Argentina en la Copa Davis: “Equipo duro y serie apretada”
Argentina sueña con su segunda Ensaladera de Plata. Y en la búsqueda de ese codiciado trofeo, el primer obstáculo que deberá superar en el Final 8 de la Copa Davis será Alemania, con el que jugará este jueves por los cuartos de final, en el SuperTennis Arena de Bologna. El equipo germano -que barrió de visitante por 4-0 a Japón en la última ronda de los Qualifiers- no será una prueba fácil para Los Halcones porque está liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y cuenta además con otros singlistas con mucha experiencia en esta competencia y un dobles consolidado en el circuito ATP. Pero su capitán Michael Kohlmann no se confía y aseguró que espera "una serie muy apretada".
"Veo más fortalezas que debilidades en Argentina. Es un equipo duro, con muy buenos singlistas y una gran pareja de dobles. Creo que está armado como nuestro equipo. Por eso no puedo elegir un favorito, es todo 50-50, quizás con algo de ventaja para alguno en los singles. Pero imagino partidos muy cerrados y una serie muy entretenida para el público. Todos los jugadores tienen la chance de ganar un punto para su país", le comentó a Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-08:00
Javier Frana, mano a mano con Clarín en la previa del Final 8 de la Copa Davis: “No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo”
El seleccionado argentino de Copa Davis afrontará la próxima semana el último gran desafío del año: el Final 8 que se disputará en el SuperTennis Arena de Bologna y que pondrá en juego la codiciada Ensaladera de Plata. "Los Halcones" enfrentarán el jueves 20 por los cuartos de final a Alemania, un rival durísimo, liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y con una dupla de dobles consolidada en el circuito y dueña de un récord impresionante en esta competencia. Pero Javier Frana, capitán del equipo albiceleste, no se achica y, aunque mantiene los pies en la tierra, se permite soñar en grande.
"No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo. Sí respetamos a los otros equipos y sabemos que vamos a tener adversarios que nos van a plantear un desafío, pero nos estamos preparando para eso. Confiamos en nuestras posibilidades. Entendemos que vamos a enfrentar a rivales muy difíciles, pero así como podés perder en primera ronda también podés ganar el torneo. No descartamos ninguna posibilidad", anticipó el rafaelino, de 59 años, en charla con Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-07:30
El orden de juego para Argentina vs Alemania por la Copa Davis
Jue. 20.11.2025-07:00
Argentina y la ilusión de volver a ser campeón de la Copa Davis: por qué es posible soñar con la Ensaladera
Argentina alcanzó las cinco finales de su historia en la Copa Davis y ganó su único título bajo el histórico formato de Grupo Mundial que rigió desde 1981 hasta 2018. Sin embargo, paradójicamente el nuevo esquema de competición, que tantas críticas le hizo recibir al ex futbolista del Barcelona y de la selección española, le da mayores chances al equipo argentino. En ello coincidieron Javier Frana, Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña y Andrés Molteni, quienes dialogaron con la prensa antes de viajar a Bolonia, donde hoy enfrentarán a Alemania por los cuartos de final en busca de una nueva Ensaladera de Plata. Leer más.
Jue. 20.11.2025-06:30
¡Bienvenidos a la cobertura de los cuartos de final de la Copa Davis entre Argentina y Alemania!
El Departamento Federal de Investigaciones (DFI), la flamante nueva institución que fue presentada en junio por el Gobierno y que funciona dentro de la órbita de la Policía Federal, capturó este jueves en Flores a Luis Fernando Fernández Albin , un peligroso narcotraficante uruguayo al que se vincula con un intento de homicidio a la fiscal de Corte y procuradora general subrogante de su país, Mónica Ferrero .
El atentado a la funcionaria uruguaya que lucha contra el narcotráfico ocurrió el 28 de septiembre , cuando según lo informado por Uruguay, dos personas entraron al patio trasero de la casa de la fiscal en Montevideo mientras ella estaba en el lugar con su familia. Allí, hicieron varios disparos e incluso detonaron una granada . Los delincuentes escaparon en una camioneta que poco después apareció incendiada.
Aunque la fiscal y el resto de las personas que estaban en el domicilio salieron ilesos, Ferrero sostuvo poco después en una reunión ante el Senado de su país que no la mataron "por 15 centímetros" y que "parte de las esquirlas llegaron hasta el dormitorio".
"Si la explosión se producía unos centímetros más cerca, hoy no estaría acá", sostuvo Ferrero, quien es una referente en la lucha contra el narcotráfico en Uruguay.
La investigación que terminó con la detención de Fernández Albin había comenzado el 3 de octubre, a partir de un informe de la filial uruguaya de la DEA en el que se indicaba que el sospechoso había entrado al país el 27 de junio de 2025 y que vivía en un departamento ubicado cerca del cruce de avenida Rivadavia y Pumacahua, en el barrio porteño de Flores.
En el documento se informaba además que el hombre, de nacionalidad uruguaya, cuenta con amplios antecedentes penales y que recientemente había sido liberado de una unidad penitenciaria en su país.
Según la DFI, además de estar acusado de haber planificado el atentado con armas de fuego contra Ferrero y de integrar una organización narcocriminal dedicada al tráfico a gran escala, Fernández Albin también tendría vínculos con Sebastián Marset otro prófugo que sería uno de los mayores narcos de su país.
Durante la investigación también se corroboró que el hombre detenido también estaría involucrado en una causa denominada “Nueva Era” , en la que en agosto se habían incautado cerca de dos toneladas de cocaína que iban a ser enviadas desde Uruguay y que tenían como destino el continente europeo.
En el operativo se incautaron pesos argentinos, uruguayos, dólares teléfonos celulares, un pasaporte argentino, varias tarjetas de débito y crédito, entre otros elementos.
En la causa intervinieron el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 1 de María Servini , que trabajó en coordinación con la procuraduría de narcocriminalidad (PROCUNAR) que conduce Diego Iglesias y el fiscal federal Jorge Taiano , junto con autoridades uruguayas.
A a partir de las tareas realizadas , los investigadores lograron identificar el domicilio de Fernández Albin y descubrieron que se movilizaba con un automóvil y una camioneta que habitualmente dejaba en una cochera que se encuentra sobre la calle Terrero.
En base a esos datos, los investigadores implementaron un operativo de vigilancia discreta durante las 24 horas en el que utilizaron equipamiento tecnológico de última generación, incluyendo videovigilancia, dispositivos GPS y triangulación de antenas. A partir de esas tareas, este jueves interceptaron a Fernández Albin en la vía pública , cerca de calle Terrero al 100 y lo detuvieron.
Tras la detención, el juzgado ordenó allanar el domicilio del uruguayo y la cochera en la que guardaba la camioneta. En total, incautaron 8.500 dólares, 5.500 pesos argentinos y 2.700 pesos uruguayos .
Además, se secuestraron tres teléfonos celulares , una pulsera, dos cadenas, un reloj, un pasaporte argentino, licencias de conducir, varias tarjetas de débito y crédito, la camioneta y documentación que será relevante para la investigación.
En forma simultánea, también se realizaban allanamientos del otro lado del Río de La Plata. La Dirección de Drogas (DGRTID), con apoyo de DIVIN-Prefectura Nacional Naval, la B.D.A. de la Jefatura de Policía de Maldonado y la DNGR, hicieron cuatro operativos en Ciudad de la Costa y en Montevideo en los que quedaron detenidos la pareja de Fernández Albin junto a una empleada y su hijo.
En esos allanamientos, las autoridades uruguayas sumaron a los bienes incautados tres vehículos, siete teléfonos celulares y documentación vinculada a la causa.
Fernández Albin , en tanto, quedó a disposición de la justicia argentina. Está acusado de tráfico internacional de drogas y está a la espera de las actuaciones de rigor para su extradición.
Imagen del movimiento "Con mis hijos no te metas".
El gobierno preparó un proyecto de "Ley de Libertad Educativa" . La nueva norma pretende reemplazar la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 , vigente desde 2006. Lo que se vislumbra, bajo el título de "libertad", es mayor desigualdad, negocios y hasta posibles abusos.
En el Capítulo VI, llamado "Formas alternativas de enseñanza", propone la " Educación en el hogar , impartida por los padres o tutores o personas elegidas por ellos". La práctica está extendida en los Estados Unidos, comenzó en los 70' de la mano de grupos conservadores religiosos blancos. La Asociación de Defensa Legal de la Educación en el Hogares (HSLDA) logró que muchos Estados ya ni siquiera exijan a los padres que informen nada sobre la educación de sus hijos en sus casas.
Durante la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil se propagó el "homeschooling", también de la mano de grupos conservadores, con propuestas que llegaban a incluir el castigo corporal en la crianza y métodos para doblegar la voluntad de los niños.
Hijos considerados objetos a tutelar, propiedad de los padres. Todo lo contrario a lo que plantea la Convención de los Derechos del Niño, que habla de sujetos de derechos . Además, si el Estado se retira, ¿cómo saber que los niños que se educan en sus casas no sufren negligencia educativa? Y más grave aún ¿cómo se garantiza que estén libres de abuso?
En Argentina las leyes obligan a denunciar negligencia y abusos contra niños, niñas y adolescentes. La escuela es clave en este punto. La Educación Sexual Integral (ESI) también. Uno de los pilares de la ESI es el reconocimiento de los cuerpos, los derechos, el consentimiento. Según el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, el 80% de los chicos que denunciaron abusos fue después de una clase de ESI en la escuela. El 70% de los abusos contra las infancias es intrafamiliar o de entornos cercanos.
Hay grupos emparentados a los movimientos de homeschooling en esta concepción de hijos/objetos. El más extendido de la Región es "Con mis hijos no te metas" . Su fundador, el pastor evangélico José Linares, integrante del "Movimiento Pro Familia Pro Vida" de Perú, fue denunciado por su hija de haberla abusado desde los 7 a los 16 años. Producto de esas violaciones tuvo dos hijos.
Estos grupos, como la Red Federal de Familias o la Asociación Más Vida, emergieron en el país durante el debate por el aborto legal. No tuvieron mucho eco. La batalla cultural libertaria los trae de nuevo al centro de la escena.
Relación. Uno de los fenómenos más raros del universo podría estar asociado con el impacto de rayos gamma sobre un satélite, el INTEGRAL./ Imagen: Agencia Espacial Europea (ESA).
Una enorme ráfaga de radiación gamma dio contra la estructura del satélite INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA) en noviembre de 2023. El impacto duró apenas una décima de segundo, pero inmediatamente puso en alerta a los astrónomos.
“Los astrónomos apuntaron sus instrumentos hacia el punto del espacio profundo de donde provenían los rayos gamma para hallar su origen. Fue entonces cuando las cosas empezaron a tornarse realmente extrañas”, dice un artículo de National Geographic .
Los rayos gamma, estudiados desde los años 60, provienen del espacio profundo y, ocasionalmente, alcanzan la Tierra. Pero esta no era una explosión de rayos gamma normal, porque no emitió el resplandor residual que suele acompañarlas.
Como los rayos no se detectaban por ningún lado, un grupo de científicos plantearon la hipótesis de que la fuente de la radiación gamma en este caso podría ser, de hecho, una de las explosiones más raras y poderosas del universo conocido.
Imanes en el espacio
El satélite INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA) recibió en 2023 una ráfaga de radiación gamma. Está terminando su misión de 22 años en el espacio.
Para los científicos, la radiación provenía de un magnetar , un tipo estrella de neutrones altamente magnética que, a pesar de tener el tamaño de una pequeña ciudad, posee la misma masa que el sol.
Son uno de los objetos más exóticos y extremos del universo: son como un imán tan poderoso que su fuerza es un billón de veces mayor que la de la Tierra.
La relación entre la explosión de rayos gamma anormal con el magnetar fue establecida por el equipo dirigido por Sandro Mereghetti, investigador del Istituto di Astrofisica Spaziale e Fisica Cosmica Milano de Italia.
“Incluso las explosiones breves de rayos gamma emiten radiación de rayos X en el espectro visible y en el espectro de radio que persiste durante varias horas o incluso días”, explicó Sandro Mereghetti para reforzar su hipótesis.
Reconstrucción de una ráfaga de radiación gamma en el espacio realizada por la NASA y difundida por el sitio de noticias alemán DW./ Imagen NASA/ Swift / Cruz deWilde / Cover Images / Picture Alliance.
Los magnetares son el resultado del colapso de una estrella gigante que terminó su vida explotando en una supernova , dejando tras de sí un núcleo muy pequeño, pero increíblemente denso.
La Universidad de Cádiz (España) dice el “enorme campo magnético de un magnetar genera violentas explosiones de energía en forma de rayos X y gamma que pueden durar apenas una fracción de segundo, pero que son tan poderosas que pueden afectar la tecnología en la Tierra y saturar los instrumentos de los telescopios espaciales”.
Estudiar los magnetares ayuda a los científicos a entender fenómenos bajo condiciones extremas que no se pueden reproducir en la Tierra, como la materia ultradensa y los campos magnéticos fuera de escala. Además, sus explosiones energéticas pueden ofrecer pistas sobre eventos cósmicos como los destellos de rayos gamma y otros sucesos astronómicos impresionantes, aun por descubrir más en detalle.
“Estas condiciones únicas hacen que los magnetares sean raros y sus llamaradas gigantes aún más”, afirma National Geographic . Y agrega: “Las explosiones de rayos gamma se detectan aproximadamente una vez al mes, pero en los últimos 50 años solo se han observado tres llamaradas gigantes de magnetares dentro de los 100.000 millones de estrellas que componen la Vía Láctea”.
Ráfaga de radiación gamma dio contra la estructura del satélite INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA)./ Imagen ESA.
Detectar las llamaradas desde fuera de nuestra galaxia es aún más difícil, ya que es necesario apuntar el detector en la dirección correcta y poder diferenciar su radiación de otras fuentes de explosiones de rayos gamma.
Francisco Cerúndolo perdió contra el número 3 del mundo Alexander Zverev en el segundo punto de la serie de la Copa Davis entre Argentina y Alemania. Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Se pone en marcha el sueño de Argentina en las Finales de la Copa Davis, que hasta el domingo se disputan en Bolonia. El equipo capitaneado por Javier Frana, con Francisco Cerúndolo como la carta fuerte del singles y el poderío de Horacio Zeballos y Andrés Molteni en el dobles, se mide con la Alemania de Alexander Zverev por los cuartos de final en busca de la Ensaladera de Plata. Transmite TyC Sports.
Copa Davis, Argentina vs Alemania, minuto a minuto:
Jue. 20.11.2025-20:06
Tercer set: Argentina 2- Alemania 2
Molteni cierra sin problemas el game de saque, cediendo apenas un punto, e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-20:02
Tercer set: Argentina 1- Alemania 2
Rápidos de pierna y muy atentos, los argentinos consiguen dos break points. El primero se va por un gran primer saque de Krawietz. Y el segundo por un remate impecable de Puetz. Y el game termina en manos de los alemanes.
Jue. 20.11.2025-19:59
Tercer set: Argentina 1- Alemania 1
Zeballos se saca la mufa, tras haber cedido sus dos últimos games de saque, y respaldado por las reacciones rápidas de Molteni en la red, sostiene su servicio e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-19:49
Tercer set: Argentina 0- Alemania 1
Presionan los argentinos sobre el saque de Puetz y, con Molteni firme atrás, consiguen un break point, que no pueden concretar. Y los alemanes arrancan arriba el parcial.
Jue. 20.11.2025-19:43
Segundo set para Alemania por 6-4
Los alemanes le encontraron la vuelta al saque de Zeballos en un game en el que el marplatense otra vez mostró algunas dudas. Y con Puetz muy sólido en la devolución, vuelven a quebrar y cierran el parcial.
Jue. 20.11.2025-19:41
Segundo set: Argentina 4- Alemania 5
Alemania, con un intratable Puetz al saque, se lleva su game y le tira la responsabilidad a los argentinos, que deberán mantener el servicio para no perder el set.
Jue. 20.11.2025-19:40
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
La gente argentina en las tribunas se levanta y empieza a alentar, liderada por todo el banco albicelestes. Y con ese apoyo de afuera, Molteni cierra el círculo: de forzar el quiebre pasa a confirmar su saque, a pesar de la resistencia germana.
Jue. 20.11.2025-19:34
Segundo set: Argentina 3- Alemania 4
Molteni, bien plantado en la línea de fondo, mete presión y consigue dos break points. Pero los argentinos solo necesitan uno, porque Krawietz comete una doble falta en el peor momento y entrega su saque.
Jue. 20.11.2025-19:30
Segundo set: Argentina 2- Alemania 4
La dupla argentina no se rinde. El marplatense vuelve a tener un sólido game de saque, conecta además algunos imparables reveses y los albicelestes suman.
Jue. 20.11.2025-19:27
Segundo set: Argentina 1- Alemania 4
Los alemanes cuidan la ventaja que sacaron al principio del set. Con Puetz al saque, aprovechan que Zeballos no está seguro con la devolución, y sacan una buena diferencia en el marcador.
Jue. 20.11.2025-19:24
Segundo set: Argentina 1- Alemania 3
Argentina por fin rompe el cero en el set, con un buen game de Molteni al saque y con Zeballos respondiendo bien en la red.
Jue. 20.11.2025-19:20
Segundo set: Argentina 0- Alemania 3
Los argentinos tuvieron sus chances en el tercer game, con Krawietz al saque, pero no pudieron concretar la chance de quiebre y los alemanes se llevan el juego y confirman la ventaja.
Jue. 20.11.2025-19:11
Segundo set: Argentina 0- Alemania 2
Primer game de Zeballos al servicio en el que los alemanes pueden ganar puntos. Los argentinos se desacomodaron un poco en la cancha y pasaron del 40-15 al break point en contra por un par de buenos aciertos de sus rivales. El marplatense mete un ace de segundo saque sobre la línea y estira el game. Pero los germanos, sólidos con la devolución, consiguen dos nuevas chances y en la segunda se quedan con el quiebre.
Jue. 20.11.2025-19:07
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
No hay sorpresas con Puetz al saque. Los alemanes arrancan con un game en cero el segundo set y avisan que no se rendirán fácil.
Jue. 20.11.2025-19:04
Primer set para Argentina 6-4
Zeballos intratable con el servicio y Molteni brillante adelante para que Argentina cierre el primer set y quede a uno de las semis. La dupla albiceleste se queda con un parcial cerrado, en el que el único game flojo de los alemanes fue el del quiebre.
Jue. 20.11.2025-19:00
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puetz confirma su saque sin muchos problemas, los alemanes descuentan en el marcador y los argentinos, con Zeballos al saque, intentarán cerrar el set.
Jue. 20.11.2025-18:58
Primer set: Argentina 5- Alemania 3
Está sólida la dupla argentina, que se entiende bien en la cancha. Molteni conectó cuatro muy buenos saques y Zeballos se plantó bien en la red, para quedar a un game del set.
Jue. 20.11.2025-18:54
Primer set: Argentina 4- Alemania 3
Krawietz se hace fuerte al saque y Alemania se lleva el game, pese a una buena intervención de Molteni desde el fondo para robarse un punto.
Jue. 20.11.2025-18:50
Primer set: Argentina 4- Alemania 2
Con Zeballos al saque y Molteni custodiando la red y moviéndose muy bien para buscar las pelotas de los alemanes, Argentina sigue sólida y mantiene la ventaja de un break.
Jue. 20.11.2025-18:48
Primer set: Argentina 3- Alemania 2
Los alemanes no dan chances cuando saca Puetz, ganan el game sin ceder puntos y descuentan en el marcador.
Jue. 20.11.2025-18:42
Primer set: Argentina 3- Alemania 1
Le costó a la dupla argentina, pero logró confirmar el quiebre en un game que arrancó 40-15 y tuvo que frenar una reacción de sus rivales.
Jue. 20.11.2025-18:39
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Argentina gana los dos tres primeros puntos y tiene tres break points. Y consigue el quiebre cuando Krawietz deja la pelota en la red. Ventaja en el marcador y se levanta el público albiceleste.
Jue. 20.11.2025-18:38
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Con grandes saques de Zeballos y un Molteni muy atento en la red, los argentinos se llevan el game en cero.
Jue. 20.11.2025-18:36
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Los alemanes comenzaron intratables, con Puetz al saque. Pierden apenas un punto -por una buena devolución de Molteni- y pasan al frente.
Jue. 20.11.2025-18:32
Arranca el partido
Zeballos y Molteni ganaron el sorteo y eligieron recibir. Los argentinos, a todo o nada por un lugar en semifinales.
Jue. 20.11.2025-18:17
Se viene la definición
Las duplas ya están en la cancha para definir la serie y el pase a las semifinales. En esa instancia ya espera España, que más temprano también necesitó tres puntos para superar por 2 a 1 al durísimo República Checa, con Marcel Granollers, compañero de Horacio Zeballos en el circuito, como protagonista del dobles junto a Pedro Martínez. ¿Podrá el marplatense, ahora junto a Andrés Molteni, imitar a su habitual pareja?
Jue. 20.11.2025-17:56
El dobles, por el pase a semis
Con la serie igualada 1-1, Horacio Zeballos, tres del mundo en dobles, y Andrés Molteni, 25°, irán por el punto que necesita Argentina para meterse en semifinales. La dupla albiceleste enfrentará a Tim Puetz y Kevin Krawietz, una pareja consolidada en el circuito que está 11ª en el ranking. El marplatense, campeón este año en Roland Garros y el US Open, tiene fresco un lindo recuerdo ante los alemanes, a quienes venció hace unos días en el round robin de las ATP Finals, aunque en esa ocasión con el español Marcel Granollers de compañero.
Jue. 20.11.2025-17:46
Victoria para Alemania por 6-4 y 7-6 (7-3)
Zverev arrancó el tie break con un miniquiebre y luego estiró la diferencia al llevarse dos puntazos con su saque: el primero, el mejor del partido en el que golpearon la pelota 37 veces y el segundo, otro intercambio intenso que terminó con Cerúndolo en el suelo tras intentar llegar a una pelota. Con la confianza renovada, el alemán amplió la ventaja y llegó a estar 5-1. El porteño descontó para quedar 2-5 y levantó luego un match point a la devolución (3-6), pero no pudo en el segundo. El número 3 del mundo cerró el partido, igualó la serie y forzó el dobles.
Jue. 20.11.2025-17:43
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Zverev gana el game y manda la definición del set al tie break, pero de cara al desempate, la sensación es que Cerúndolo está más cómodo y mejor mentalmente.
Jue. 20.11.2025-17:39
Segundo set: Argentina 6- Alemania 5
Zverev está set arriba y con chances en el segundo, pero no está contento con su juego. Cuando estrella una pelota en la red y deja a Cerúndolo 40-15 con el saque, revolea la raqueta al suelo. El argentino no se desconcentra y cierra el game, para asegurarse el tie break.
Jue. 20.11.2025-17:32
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
En el cierre del set, el partido se puso lindo. Porque el saque del alemán perdió un poquito de protagonismo y porque Cerúndolo, más suelto, empezó a mover más a su rival y a tomar más la iniciativa. Así, el porteño pasó del 0-40 al 40-40. El envión no le alcanzó para llevarse el game, pero sí para ilusionarlo con una levantada.
Jue. 20.11.2025-17:28
Segundo set: Argentina 5- Alemania 4
Game peleado, con puntos largos y entretenidos. Zverev se lamenta por una pelota que se fue ancha y le hubiera dado un break point. Y luego estrella una bola contra la red para darle el juego al argentino.
Jue. 20.11.2025-17:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Primer game de saque complicado de Zverev, que por primera vez en el partido erró tres primeros saques seguidos y quedó 15-30. Pero reaccionó bien el alemán luego de su momento más bajo, que logró encaminarlo jugando sin apurarse. Igual, no se lo ve conforme al alemán.
Jue. 20.11.2025-17:18
Segundo set: Argentina 4- Alemania 3
Cerúndolo le responde a Zverev con un game sólido de servicio para mantenerse en partido y llegar confiado al desenlace del set.
Jue. 20.11.2025-17:14
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Intratable con el saque, Zverev se lleva cómodo un nuevo game, en el que hasta casi le regaló un punto a Cerúndolo al golpear la pelota con la raqueta entre las piernas, porque no llegaba de ninguna otra manera.
Jue. 20.11.2025-17:11
Segundo set: Argentina 3- Alemania 2
Enorme punto de Cerúndolo para cerrar un game en el que no tuvo muchos problemas. El porteño se movió por toda la cancha y respondió bien a todo lo que le tiró su rival.
Jue. 20.11.2025-17:05
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Se empieza a jugar un poco más con el saque del alemán y Cerúndolo se anima a buscar el quiebre, pero todavía no está del todo fino y no puede cerrar un par de puntos disputados. Zverev, que no afloja la presión, gana el game e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-17:03
Segundo set: Argentina 2- Alemania 1
Por primera vez en el partido se escucha en el estadio el aliento de los hinchas albicelestes, que con un "¡¡¡Argentina, Argentina!!!" tratan de darle un empujó extra a Cerúndolo. Es que el porteño pasó de tener el game controlado (40-0) a quedar 40-30. Pero consigue cerrarlo con una buena derecha cruzada en la red.
Jue. 20.11.2025-16:58
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev iguala el marcador en un game en el que lo dejó jugar un poco más al argentino. De a poco van apareciendo los puntos más largos y disputados, pero el saque de los dos siguen siendo clave.
Jue. 20.11.2025-16:56
Segundo set: Argentina 1- Alemania 0
Sólido comienzo de Cerúndolo, que después de perder el primer set, se lleva el primer game del segundo en cero. El argentino no acusó el golpe y sigue muy metido en el partido.
Jue. 20.11.2025-16:51
Primer set para Alemania por 6-4
Zverev no perdona. Aunque Cerúndolo se anima a más y hasta consigue un punto con una gran subida a la red para conectar una linda volea cruzada, el alemán hace pesar su saque y cierra el parcial en algo más de media hora.
Jue. 20.11.2025-16:48
Primer set: Argentina 4- Alemania 5
Cerúndolo está empezando a jugar más y mejor, pese a algún error aislado, y está encontrando cómo complicar al alemán. Sin margen de error, el porteño se lleva el game y se da una nueva vida en el set. Pero Zverev sacará para cerrar el parcial.
Jue. 20.11.2025-16:45
Primer set: Argentina 3- Alemania 5
Con mucha variedad de saques y muy seguro desde el fondo de la cancha, Zverev no le da muchas chances de jugar al argentino y cierra en cero un nuevo game.
Jue. 20.11.2025-16:41
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Zverev incomoda mucho con la devolución al argentino, que no juega cómodo con el servicio. Igual, rápido de piernas, Cerúndolo logra encaminar el game, presionando con la derecha desde el fondo de la cancha.
Jue. 20.11.2025-16:36
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Con la ventaja en el marcador, Zverev levantó aún más la presión con el saque y se lleva el game, perdiendo un solo punto, por un error no forzado.
Jue. 20.11.2025-16:33
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Zverev está mejor y toma la iniciativa en los puntos de más de tres o cuatro intercambios, en los que juega profundo y mantiene a Cerúndolo en el fondo de la cancha. Así, consigue el primer quiebre del partido.
Jue. 20.11.2025-16:31
Primer set: Argentina 2- Alemania 2
Contundente con el servicio Zverev: cuatro grandes saques, con dos aces y uno ganador, para llevarse el game. No hay peloteos largos ni puntos disputados aún en un partido parejo.
Jue. 20.11.2025-16:28
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Cerúndolo sostuvo el saque y quedó arriba en el marcador. El partido no tiene puntos muy peleados, parece que se están estudiando un poco y ninguno arriesga demasiado todavía.
Jue. 20.11.2025-16:25
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev ganó su primer game de servicio en cero, pero sin tanta solidez. El alemán dudó en un par de puntos y tuvo algo de suerte en las definiciones.
Jue. 20.11.2025-16:19
Primer set: Argentina 1- Alemania 0
Buen comienzo de Cerúndolo se llevó el primer game para arrancar arriba, sin brillar pero concentrando, sin equivocarse y sin darle mucho espacio para jugar al alemán.
Jue. 20.11.2025-16:07
Se viene el segundo punto
Los jugadores ya están en la cancha. Cerúndolo ganó el sorteo y eligió arrancar al saque. ¿Podrá Francisco derrotar a Zverev, cerrar la serie y meter a Argentina en semifinales?
Jue. 20.11.2025-16:05
El historial entre Cerúndolo y Zverev
Tras la victoria de Etcheverry ante Struff, ya se viene el duelo entre los dos singlistas números 1 de Argentina y Alemania, Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev. Y el argentino saldrá a la cancha con una ventaja.
"Trataré de usar un poquito a favor mi historia contra él, que quizás en los comienzos de los partidos se siente un poco, sobre todo porque entrás con algo más de seguridad, sabiendo que hay cosas de tu juego que a él lo incomodan", aseguró el porteño en la previa del comienzo de la serie.
Es que él lidera por 3 a 1 el frente a frente ante el alemán, que este año llegó a confesar: “Odio jugar con Francisco” . Aunque sus tres victorias se dieron en canchas de polvo de ladrillo, en los octavos de final de Madrid el año pasado, en los cuartos de Buenos Aires este año y otra vez en octavos en la Caja Mágica en esta temporada. Zverev, en tanto, se impuso en la ronda de 16 de Toronto por el retiro del argentino por un desgarro abdominal. Nunca se cruzaron en cancha dura indoor.
Jue. 20.11.2025-15:56
Etcheverry: "Jugué un gran partido de principio a fin"
El festejo a puño apretado de Etcheverry. Foto REUTERS/Guglielmo Mangiapanep
"Fue un durísimo un partido. Él venía de ganar un Challenger en indoor, muy bien. Yo hice también una buena gira bajo techo, jugando bien, y quería hacerlo así también en acá. En la Davis los partidos son distintos, con otra presión, pero a mí me gusta mucho jugarlos y creo que hice un gran, gran partido, de principio a fin", celebró el platense en charla con TyC Sports, tras conseguir el primer punto del duelo ante Alemania.
"Me quebró en el primer game, que por ahí arranqué lento, y él tiró tres o cuatro manotazos y me quebró. Pero pude recuperar en un game que jugué increíble. Además, nunca había metido siete aces seguidos, increíble. Y a un rival al que es difícil meterle aces", comentó. Y cerró: "Le dije a Fran que le iba a dar el primer punto, así entraba más tranquilo ahora a hacer lo que sabe hacer".
Jue. 20.11.2025-15:40
¡Ganó Argentina!
En un tie break peleado, Etcheverry marcó la diferencia con los aces (llegó a 21 en el partido) y selló la victoria con solidez por 7-6 (7-3) y 7-6 (9-7) . Concentrado, jugando tranquilo y sin apurarse ante un rival durísimo, le regaló el primer punto a Argentina y lo dejó a un paso de las semis. Ahora se viene Cerúndolo-Zverev.
Jue. 20.11.2025-15:37
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Implacable Etcheverry, tras un 0-15 inicial, conectó cuatro aces al hilo -para llegar a 17 en el partido- y se quedó con el game para forzar el tie break.
Jue. 20.11.2025-15:34
Segundo set: Argentina 5- Alemania 6
Struff no afloja con el saque y volvió a llevare su game sin perder puntos para asegurarse, al menos, un nuevo tie break.
Jue. 20.11.2025-15:27
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
Si no es con sufrimiento, parece que no vale para Etcheverry. El platense arrancó complicado (15-30) porque el alemán levantó la presión ante la chance de cerrar el parcial. Pero Tomy aguantó bien, no se apuró y terminó cerrando el game con una linda volea en un punto luchadísimo..
Jue. 20.11.2025-15:23
Segundo set: Argentina 4- Alemania 5
Struff se adelantó en el marcador, pero esta vez tuvo que trabajar, porque Etcheverry, con mucha actitud, se plantó bien en el fondo de la cancha y conectó un par de muy buenas devoluciones para tratar de plantar una duda en su rival.
Jue. 20.11.2025-15:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Aviso de Etcheverry, que por primera vez en mucho tiempo se llevó su game sin ceder puntos y con dos aces de por medio, para meterle presión al alemán.
Jue. 20.11.2025-15:19
Segundo set: Argentina 3- Alemania 4
Otro game en cero de Struff, que no regala nada con su servicio y ni le da la chance al platense de pelear los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:15
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Aunque no suele cerrar tantos games de servicio con la facilidad de su rival, Etcheverry sigue concentrado. El platense va construyendo los puntos sin apurarse cuando se lo pide el partido, pero también conecta aces y saques ganadores. Y así logró llevarse el sexto juego para mantenerse en partido.
Jue. 20.11.2025-15:12
Segundo set: Argentina 2- Alemania 3
Struff nunca da chances con su servicio. Aprovechando su altura, la potencia de su derecha y aces o saques ganadores, el alemán se quedó otra vez con el game con comodidad. Etcheverry no pudo ni jugar los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:08
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Etcheverry había quedado 15-30, pero hilvanó tres grandes saques y se llevó el game con autoridad.
Jue. 20.11.2025-15:05
Segundo set: Argentina 1- Alemania 2
Struff lo hizo mucho más fácil: tres buenos servicios y game adentro, para volver a sacar ventaja.
Jue. 20.11.2025-14:52
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Etcheverry cometió la primera dobla falta del partido en un momento complicado y le regaló dos break points al alemán (15-40). Levantó uno con un gran saque con slice, que forzó un error de su rival, y el segundo con un punto que jugó con decisión y con la cabeza fría. Y tuvo que armarse de paciencia y trabajar mucho (levantó otra chance de quiebre) para encaminar el game más peleado y largo del partido.
Jue. 20.11.2025-14:47
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
Buen game de saque de Struff, que se sacó rápido la bronca por el tie break perdido y arrancó el segundo parcial adelante.
Jue. 20.11.2025-14:38
Primer set para Argentina por 7-6 (7-3)
Estallan los hinchas argentinos en el SuperTennis Arena porque tras arrancar abajo en el tie break, Etcheverry hilvanó dos mini quiebres y comenzó a encaminar el desempate, que cerró en su segunda oportunidad.
Jue. 20.11.2025-14:34
Primer set: Argentina 6- Alemania 6
Estuvo cerca de dar el golpe Etcheverry, porque Struff arrancó el game con errores. Pero cuando se vio en problemas (30-30), el alemán apretó y logró cerrarlo para mandar el set al tie break.
Jue. 20.11.2025-14:30
Primer set: Argentina 6- Alemania 5
Etcheverry cierra con un ace un game de saque muy peleado, en el que los dos cometieron algunos errores, y se asegura el tie break.
Jue. 20.11.2025-14:27
Primer set: Argentina 5- Alemania 5
No quiere problemas Struff, que con un gran game de servicio -buenos primeros saques y algún ace-, igualar el marcador.
Jue. 20.11.2025-14:23
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puño apretado para Etcheverry tras llevarse el mejor punto del partido, tras impactar de espaldas la pelota, para quedar 30-15. Al platense se lo ve más cómodo y decidido, pero enfrente tiene un rival que no afloja y lo hace trabajar para llevarse el game y ponerse arriba en el partido por primera vez. "Vamos, Tomy, vamos... Ponga huevo que ganamos" , se escucha en el estadio.
Jue. 20.11.2025-14:19
Primer set: Argentina 4- Alemania 4
Etcheverry tomó la iniciativa y, rápido de cabeza y de piernas, consiguió incomodar un poco al alemán, que se equivocó un par de veces y le regaló tres chances de quiebre (0-4). Y con otro error de Struff, el platense consigue el break y hace estallar a la hinchada argentina.
Jue. 20.11.2025-14:18
La hinchada argentina siempre presente
Jue. 20.11.2025-14:15
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Primer game de saque sólido de Etcheverry, que sigue concentrado, pese a estar abajo en el marcador, y empieza a encontrar la manera de presionar al alemán. Sin perder puntos, el platense descuenta.
Jue. 20.11.2025-14:13
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Struff no duda con el saque, se lleva el game en cero y confirma la ventaja inicial.
Jue. 20.11.2025-14:05
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Con Etcheverry presionado para sostener el saque y no quedar demasiado atrás en el marcador, Struff impone condiciones y provoca además algunos errores de su rival. El alemán tuvo otra vez dos chances quiebre (15-40), que no pudo aprovechar por culpa de la red -primero le dio una mano al platense y luego frenó una potente derecha suya-, y dejó pasar también una tercera. Y Tomy logró mantener el servicio.
Jue. 20.11.2025-14:00
Primer set: Argentina 1- Alemania 3
Aunque Etcheverry salió a buscar y logró robarse varios de puntos, Struff sigue firme con el saque, su mejor arma, y no da chances al argentino.
Jue. 20.11.2025-13:57
Primer set: Argentina 1- Alemania 2
Mejor plantado en la cancha, Etcheverry se animó a presionar más y tomó la iniciativa con buenas subidas a la red y pelotas bien ubicadas, para quedarse con su game de saque en cero.
Jue. 20.11.2025-13:54
Primer set: Argentina 0- Alemania 2
Struff, de 1,93 de altura, confirmó el quiebre en un game en el que marcó diferencia con saques no muy potentes, pero bien colocados y con efecto.
Jue. 20.11.2025-13:49
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Etcheverry arrancó sin solidez con el saque y Struff, muy agresivo. Y el alemán conectó dos fuertes derechazos para quedar 15-40 arriba, con dos chances de quiebre. El platense levantó el primero con un ace, pero quedó desacomodado en el segundo y el europeo celebró un quiebre.
Jue. 20.11.2025-13:48
Arranca el partido
Struff ganó el sorteo y eligió recibir, así que Etcheverry sacará para arrancar el partido.
Jue. 20.11.2025-13:39
Los últimos preparativos
Los últimos minutos en el vestuario antes de salir a la cancha y una charla motivadora de Frana con Etcheverry.
Jue. 20.11.2025-13:37
Suena el himno argentino
Molteni, Zeballos, Comesaña, Etcheverry, Cerúndolo y Frana, de pie en medio de la cancha y abrazados, se suman a los argentinos en las tribunas para entornar bien fuerte el "¡O juremos con gloria morir!" .
Jue. 20.11.2025-13:16
Salen los equipos a la cancha
Alemania primero, Argentina después, aparecen los equipos en el SuperTennis Arena. Los jugadores presentados uno por uno, con música, humo y juego de luces en un estadio en el que ya hay muchas banderas argentinas y que sigue llenándose de público. Los Halcones eligieron ingresar al ritmo de "Ji Ji Ji" de los Redondos.
Jue. 20.11.2025-12:58
Se retrasa el arranque de Argentina-Alemania
Como la serie entre España y República Checa se definió en un durísimo tercer punto, que duró más de dos horas, el duelo entre Los Halcones y el equipo germano se retrasó. Es que luego de la victoria de los ibéricos, hubo que desalojar el estadio y limpiarlo, antes de abrir de nuevo las puertas para que ingrese el público de la segunda sesión.
Jue. 20.11.2025-12:49
El aliento a la distancia del número 1
Foto Instagram
Carlos Alcaraz se bajó del Final 8 de la Copa Davis por un edema en el isquiotibial de la pierna derecha, que apareció durante su participación en las ATP Finals de Turín. Y aunque ni bien confirmó su ausencia regresó a su casa para descansar, el murciano, número 1 del mundo, siguió a la distancia la remontada de sus compatriotas ante República Checa.
Jue. 20.11.2025-12:42
El frente a frente entre Argentina y Alemania
El duelo entre Argentina y Alemania es el choque de cuartos con historial más abultado, ya que estos equipos disputaron diez series en el pasado. El seleccionado albiceleste mandan en el frente a frente con siete victorias y tres derrotas ; pero los germanos se impusieron la última vez que jugaron , en el round robin de las Finales de 2019 en la Caja Mágica de Madrid, que fue además la única vez que jugaron en suelo neutral.
Jue. 20.11.2025-12:23
España, a semis
Marcel Granollers y Pedro Martínez le dieron a España el punto definitivo en la serie ante República Checa y el equipo capitaneado por David Ferrer -que llegaba dolido por la baja a último momento de Carlos Alcaraz por lesión- se metió en semifinales. La dupla ibérica se impuso ante Tomas Machac y Jakub Mensik en un durísimo partido que se definió en dos tie breaks por 7-6 (10-8) y 7-6 (10-8) y selló la remontada.
Es que en primer turno, Mensik había derrotado por 7-5 y 6-4 a Pablo Carreño Busta para poner a los checos arriba. Y luego Jaume Munar había igualado el duelo al vencer por 6-3 y 6-4 a Jiri Lehecka.
España espera ahora por el ganador del choque entre Argentina y Alemania. En la otra semis se cruzarán Italia, vigente bicampeón, que sin Jannik Sinner venció 2 a 0 a Austria, y Bélgica, que le ganó por el mismo marcador a Francia.
Jue. 20.11.2025-12:14
Afinando la raqueta
Tomás Etcheverry y los últimos peloteos previos al partido con Struff, que abrirá la serie entre Argentina y Alemania en Bologna.
Jue. 20.11.2025-11:53
Cómo está el historial entre Tomás Etcheverry y Jan-Lennard Struff
Se enfrentaron una sola vez y la victoria quedó para el alemán. Fue en julio del año pasado, por los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad. Ese único duelo terminó 7-5, 3-6 y 6-3 en favor del germano, quien luego caería en semis.
Jue. 20.11.2025-11:18
Se define el rival de Argentina con un partidazo de dobles entre República Checa y España
Sin Carlos Alcaraz, la Roja y los checos repartieron los puntos de singles y definen el pase a la siguiente etapa en dobles. Martínez y Granollers se llevaron un primer set para el infarto en el tiebreak ante Machac y Mensik.
Jue. 20.11.2025-11:18
Este es el orden de los partidos de Argentina vs Alemania
Jue. 20.11.2025-09:52
El camino de Argentina hacia su segunda ensaladera de plata
El ganador chocará en semis contra el vencedor del duelo entre España, que sufrió la baja por lesión de Carlos Alcaraz, y República Checa. Ya se enfrentan en el SuperTennis Arena de la ciudad italiana. En tanto, por la parte alta del cuadro quedó confirmado el cruce entre Italia (sin Jannik Sinner) y Bélgica, que dejaron en el camino a Austria y Francia respectivamente.
Jue. 20.11.2025-08:30
El análisis de Michael Kohlmann, el capitán de Alemania, rival de Argentina en la Copa Davis: “Equipo duro y serie apretada”
Argentina sueña con su segunda Ensaladera de Plata. Y en la búsqueda de ese codiciado trofeo, el primer obstáculo que deberá superar en el Final 8 de la Copa Davis será Alemania, con el que jugará este jueves por los cuartos de final, en el SuperTennis Arena de Bologna. El equipo germano -que barrió de visitante por 4-0 a Japón en la última ronda de los Qualifiers- no será una prueba fácil para Los Halcones porque está liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y cuenta además con otros singlistas con mucha experiencia en esta competencia y un dobles consolidado en el circuito ATP. Pero su capitán Michael Kohlmann no se confía y aseguró que espera "una serie muy apretada".
"Veo más fortalezas que debilidades en Argentina. Es un equipo duro, con muy buenos singlistas y una gran pareja de dobles. Creo que está armado como nuestro equipo. Por eso no puedo elegir un favorito, es todo 50-50, quizás con algo de ventaja para alguno en los singles. Pero imagino partidos muy cerrados y una serie muy entretenida para el público. Todos los jugadores tienen la chance de ganar un punto para su país", le comentó a Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-08:00
Javier Frana, mano a mano con Clarín en la previa del Final 8 de la Copa Davis: “No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo”
El seleccionado argentino de Copa Davis afrontará la próxima semana el último gran desafío del año: el Final 8 que se disputará en el SuperTennis Arena de Bologna y que pondrá en juego la codiciada Ensaladera de Plata. "Los Halcones" enfrentarán el jueves 20 por los cuartos de final a Alemania, un rival durísimo, liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y con una dupla de dobles consolidada en el circuito y dueña de un récord impresionante en esta competencia. Pero Javier Frana, capitán del equipo albiceleste, no se achica y, aunque mantiene los pies en la tierra, se permite soñar en grande.
"No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo. Sí respetamos a los otros equipos y sabemos que vamos a tener adversarios que nos van a plantear un desafío, pero nos estamos preparando para eso. Confiamos en nuestras posibilidades. Entendemos que vamos a enfrentar a rivales muy difíciles, pero así como podés perder en primera ronda también podés ganar el torneo. No descartamos ninguna posibilidad", anticipó el rafaelino, de 59 años, en charla con Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-07:30
El orden de juego para Argentina vs Alemania por la Copa Davis
Jue. 20.11.2025-07:00
Argentina y la ilusión de volver a ser campeón de la Copa Davis: por qué es posible soñar con la Ensaladera
Argentina alcanzó las cinco finales de su historia en la Copa Davis y ganó su único título bajo el histórico formato de Grupo Mundial que rigió desde 1981 hasta 2018. Sin embargo, paradójicamente el nuevo esquema de competición, que tantas críticas le hizo recibir al ex futbolista del Barcelona y de la selección española, le da mayores chances al equipo argentino. En ello coincidieron Javier Frana, Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña y Andrés Molteni, quienes dialogaron con la prensa antes de viajar a Bolonia, donde hoy enfrentarán a Alemania por los cuartos de final en busca de una nueva Ensaladera de Plata. Leer más.
Jue. 20.11.2025-06:30
¡Bienvenidos a la cobertura de los cuartos de final de la Copa Davis entre Argentina y Alemania!
Tormenta eléctrica sobre la Ciudad de Buenos Aires.
Tormentas eléctricas y un diluvio afectan este jueves a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense . El clima castigó también a la provincia de Córdoba , donde cayó granizo , y la zona de Rosario, en Santa Fe . Rige alerta amarilla para el AMBA. Cobertura minuto a minuto de Clarín .
La CBP puede revisar los celulares en profundidad. Foto de archivo.
Viajar a Estados Unidos implica someterse a la inspección de las autoridades federales, y esa revisión puede extenderse al contenido de los dispositivos electrónicos personales. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reafirmó su autoridad para realizar inspecciones avanzadas de teléfonos celulares , computadoras y otros aparatos a los viajeros que ingresan o salen del país.
La agencia aclaró en un comunicado que este tipo de registro no constituye una práctica rutinaria, sino un procedimiento al cual se recurre cuando los oficiales tienen una “sospecha razonable” de que el pasajero cometió una infracción o representa una amenaza.
Si un agente solicita una búsqueda avanzada, la normativa federal le otorga la potestad de revisar, copiar o analizar el contenido del dispositivo . La acción se justifica bajo la premisa de que el material dentro del aparato puede presentar un peligro para la seguridad nacional.
Por qué comenzarán a hacer revisiones en profundidad a los celulares
La CBP sostuvo que estas inspecciones de dispositivos digitales se apoyan en la jurisprudencia vigente, incluidas las normativas de la Corte Suprema de EE.UU., y se enmarcan en las responsabilidades de seguridad fronteriza y la lucha contra el terrorismo. Además, estas acciones tienen como base el título 6 del Código de EE.UU. y la aplicación de las leyes aduaneras en el título 19.
Los agentes de la CBP estarían autorizados para revisar los celulares de personas que consideren "sospechosas". Foto: X.com/DFOFlorida.
La oficina gubernamental especificó un listado de razones que impulsan a los oficiales a derivar a un pasajero a una inspección secundaria más exhaustiva:
En términos generales, la CBP también utiliza este método para determinar con exactitud las verdaderas intenciones de una persona al ingresar al territorio norteamericano.
A cuántas personas registra la CBP
Aunque la práctica existe y la autoridad está confirmada, la probabilidad de que un viajero sea sometido a esta revisión avanzada resulta baja.
Las autoridades advirtieron que este sistema de revisión no será habitual. Foto: cbp.gov
La agencia federal reportó que en 2024 procesaron más de 420 millones de viajeros en los puertos de entrada. De esa impresionante cifra, solo 47.047 viajeros experimentaron la inspección de sus dispositivos electrónicos.
Según los datos de la CBP, esta cantidad representa menos del 0,01% del total de pasajeros internacionales. Las autoridades advirtieron que las chances de que un agente federal aplique esta inspección más exhaustiva son pocas. Sin embargo, el viajero debe saber que esta posibilidad existe y se aplica en función de un protocolo de seguridad nacional estricto.
Caputo y Bausili reciben los reproches de los "lobos" de Wall Street.
Es secreto y se trabaja en absoluta reserva. Los “Totoboys” elaboran un paquete de anuncios monetarios, cambiarios y financieros. El ministro se lo adelantó a financistas del JP Morgan y lo prometió en Wall Street: “En 30 días voy a hacer anuncios”. Ocurrió en NYC. Pero igual anticipó comentarios con varios “popes” en Buenos Aires. Los banqueros argentinos también lo conocen: serían precisiones sobre el futuro del billete y la política de recompra de bonos. En ABA esperan precisiones para diciembre.
El “plan Navidad” buscaría eliminar dudas e inquietudes que provocan las principales variables financieras. Los “lobos” de Wall Street apoyan a Milei, pero critican la “opacidad” que tiene el BCRA en su estrategia. Los “popes” de los bancos exigen que la dupla Caputo-Santiago Bausili establezca una “hoja de ruta” que despeje la incertidumbre financiera.
En Wall Street pretenden que “Toto” elimine la oscuridad sobre cuatro temas claves. Fue un contragolpe después del reproche del ministro a los banqueros de Manhattan. Los financistas dicen que hay opacidad en cuatro puntos.
Primero, cuál va a ser la futura política cambiaria y cómo va a ajustarse el tipo de cambio.
También reclaman que “Toto” explicite cómo funciona el “swap” de EE.UU. y, además, otra cuestión: cuál va a ser el programa de recompra de deuda.
El cuarto reclamo va directo al grano: cómo hará Argentina para recomponer reservas, un tema caliente.
En Wall Street insisten que la “opacidad” sobre estas cuatro cuestiones, evita que – por ahora – el riesgo país perfore el elevado piso de 600 puntos.
Entre los banqueros, precisamente, circula un informe reservado de la Fundación Capital. Ese “memo” confidencial concluye: el alto riesgo país de Argentina obedece a que no acumula reservas . El trabajo dice que Argentina tiene la peor relación en América Latina entre reservas y PBI.
Eso explica el elevadísimo costo financiero del Tesoro. Hoy, las colocaciones de empresas privadas – Pampa, Edenor – se hacen a tasas de interés inferiores a las que pagarían los “Totoboys”. Jorge Macri hizo una excelente colocación con una tasa mínima del 7,8 %.
Este pedido en Wall Street de “aclaraciones” es compartido por los auditores del FMI. Lo avala Nigel Chalk, flamante jefe de los sabuesos técnicos de Washington.
Los “Totoboys” confían ciegamente en la ayuda salvadora del “tío” Scott Bessent. Pero lo cierto es que hasta ahora Economía estaría obligado a pedir tres nuevos waivers a Washington . El primer perdón, por el incumplimiento en la meta de reservas. Está U$S 8.000 millones abajo.
El segundo perdón, por inconsistencias en la política monetaria. El tercer perdón – tratan de salvarlo por cuestiones políticas – por los interrogantes que existen en el cumplimiento de la meta de superávit fiscal. La diferencia para cumplir la meta del 1,4 % sería homérica. Las urgencias fiscales – ocultas en el marketing del gobierno – llevaron a Javo y Toto a tomar una medida silenciosa, pero extrema. La resolución 1834/25 del Ministerio de Economía.
Su difusión esta semana en el Boletín Oficial fue una bomba: se decidió en forma unilateral diferir el pago de millonarias deudas tributarias y patear todo hasta el 2027.
Se trata de deudas que el ARCA tiene con grandes contribuyentes. La cifra da escalofríos: U$S1.500 millones . Hubo bronca en el establishment y encuentros urgentes en cuatro centrales: la UIA, ADEFA, CERA y COPAL. Además, reuniones entre las petroleras.
En esos encuentros existieron palos para Toto y también para el ya cuestionado Juan Pazo. Los hombres de negocios hasta exageraron: se llegó a comparar el actual “pagadiós” con el impuesto a la riqueza del inefable Máximo Kirchner.
Ya la Cámara de Exportadores envió una nota picante al ministro: “se trata de un reconocimiento de la imposibilidad que tiene el Estado para pagar sus deudas”.
El martes tratarán la cuestión las “multis” de COPAL, y la UIA estaría por hacer público su malestar. Los motivos de la extrema medida – afecta la seguridad jurídica- serían más pedestres: Toto rasca el fondo de la olla y busca fondos para cumplir la meta fiscal con el FMI.
El ministro está inquieto con el movedizo Diego Santilli. El “Colo” se habría comprometido con varios reclamos de mandatarios provinciales.
Los gobernadores exigen -para apoyar el Presupuesto- fondos frescos y también gestos políticos de Milei. Que el Presupuesto incluya más fondos: las universidades, la salud pública y los postergados jubilados. Inquieto, Caputo se sinceró en una reciente reunión de viejos amigos: “a mi lo que me preocupa es la acción política del Gobierno”.
En el encuentro estaba un íntimo de Caputo, pero ahora archienemigo de Milei. Toto también cuestionó la “mano abierta” y la forma de negociar de Santilli.
El ministro hacía referencia también a la brutal interna libertaria. Las peleas incluyen cuestiones insólitas: Sandra Pettovello está cansada de que Federico Sturzenegger se meta en temas propios de su cartera. Ahora “el Coloso” propone una insólita desregulación: liberar la enseñanza y no obligar a que los niños vayan al Colegio.
Encima, Santiago Caputo está recibiendo fuego cruzado de los “primos” Menem.
El “Pibe” está a la defensiva y bajó el perfil. Para eso, instruyó a su rentado ejército de trolls a evitar el barullo. Pero el dúo Lule y Martín quiere aprovechar el momento y va por todo. Ambos primos le muelen la cabeza a Karina, para que la hermanísima busque el control de la SIDE.
El trío que comanda Karina elucubra fuertes planes para el futuro. La hermanísima – como anticipó Clarín – hacía tiempo había decidido que Manuel Adorni iba a reemplazar a Guillermo Francos.
Ahora ya esta trabajando para el 2027, con otro objetivo: la reelección del Javo.
Por eso tienen una decisión tomada. Se trata de lo siguiente: no quiere en Buenos Aires, y tampoco en CABA, candidatos “amarillos”. En otras palabras: va a boicotear las eventuales candidaturas de Santilli y Patricia Bullrich.
Aunque parezca ciencia ficción, la hermanísima ya tiene a sus candidatos. Pretende que Sebastián Pareja compita en Buenos Aires y Manuel Adorni por la Jefatura en la Ciudad.
Fuentes inobjetables indican que esta cuestión fue la que provocó la ruptura del diálogo entre Milei y Mauricio Macri. Ese fatídico último viernes de octubre la cena vino mal parida. En la previa Karina había hecho todo tipo de maldades. Pero el encuentro se complicó cuando, directo, Macri planteó que Milei debía garantizar que la Ciudad seguiría en manos del PRO. En otras palabras: dijo que el PRO apoyaría a Milei si el Presidente avalaba la reelección de Jorge Macri. Javo pateó la pelota a la tribuna.
El dúo Milei tiene ahora dos activos fuertes. Primero, el apoyo de Donald Trump. Pero también la crisis frontal en el peronismo. En el kirchnerismo la definen así: “estamos explotados”. Es obvio que Cristina está en franca caída. Esta semana Verónica Magario se reunió con Mario Ishi y el barón del Conurbano sintetizó: “que Cristina siga siendo reina, pero que no gobierne”. Axel Kicillof prometió pintarse la cara. Fue en una secreta reunión con referentes. Ocurrirá después de la aprobación del Presupuesto. Mientras, Milei observa y sigue al frente: ahora se habla de una inminente visita oficial de Giorgia Meloni a Buenos Aires.
Jennifer ha compartido en diferentes entrevistas su enfoque hacia el bienestar integral. Foto: Instagram Harper's Bazaar.
Jennifer Aniston se ha consolidado como un referente de bienestar en Hollywood. Con una carrera que va desde Friends hasta películas como The Break-Up y Horrible Bosses, combina éxito profesional con un estilo de vida saludable.
Su filosofía frente al envejecimiento destaca que la clave no está solo en la apariencia, sino en la actitud con la que se enfrenta cada etapa de la vida, reforzando confianza y vitalidad, según explicó a Glamour.
Su rutina integra alimentación equilibrada —proteínas, verduras, sopas y ensaladas— dejando espacio para comidas favoritas que disfruta como recompensa, logrando un equilibrio entre disciplina y disfrute.
Más allá de esto, Jennifer tiene un secreto mayor: sus hábitos matutinos . ¿Cuáles son las prácticas que implementa para empezar cada día con energía, claridad mental y bienestar? A continuación, un repaso de su rutina de mañana.
La rutina matutina de Jennifer Aniston
Radiante, disciplinada y consciente de su bienestar, Jennifer Aniston ha revelado su secreto para empezar el día con energía y vitalidad a sus 56 años.
Según la revista Women’s Health, esta rutina matutina combina los siguientes hábitos sencillos pero consistentes, diseñados para cuidar tanto su salud física como mental:
Jennifer dedica los primeros minutos del día a meditar, un momento de calma que ayuda a centrarse y reducir el estrés. Foto: Instagram Jennifer Aniston.
1. Meditación y escritura en diario. Jennifer dedica los primeros minutos del día a meditar, un momento de calma que ayuda a centrarse y reducir el estrés. Además, escribe en su diario para organizar ideas, registrar objetivos y reflexionar sobre su día. Este doble hábito promueve claridad mental y bienestar emocional antes de enfrentarse a las demandas diarias.
2. Café con ingredientes saludables. Su café matutino no es cualquiera: como directora creativa de Vital Proteins, suele incorporarle colágeno y otros complementos nutritivos. Este ritual combina placer y nutrición, aportando energía, concentración y beneficios para piel, cabello y articulaciones. La combinación de meditación y café se ha convertido en un pilar de su mañana.
3. Pasear a sus perros. Dueña de tres perros, Jennifer no solo los alimenta, sino que los saca a caminar diariamente. Este paseo temprano le asegura actividad física ligera, exposición al aire libre y un comienzo del día con movimiento y conexión con sus mascotas, lo que también contribuye a la salud emocional.
4. Primera hora sin pantallas. Durante la primera hora de la mañana evita cualquier tipo de pantalla: sin teléfono, redes sociales, ni correos. Este hábito reduce la sobreestimulación, ayuda a mantener la atención y permite que su mente se despierte de manera más natural, fomentando un inicio de día consciente y sin presiones externas.
5. Dormir lo suficiente. El descanso adecuado es un componente esencial de su rutina de bienestar. Jennifer se asegura de dormir lo necesario para despertar renovada, lo que impacta directamente en su energía, concentración y apariencia saludable. Dormir bien refuerza todos los demás hábitos matutinos y potencia su vitalidad a lo largo del día.
Sus hábitos reflejan un enfoque equilibrado y sostenible hacia el bienestar, combinando prácticas mentales, físicas y emocionales. Foto: Instagram.
Además de estos hábitos, Jennifer ha compartido en entrevistas su enfoque hacia el bienestar integral. Por ejemplo, ha mencionado que prioriza la hidratación constante , manteniendo una botella de agua reutilizable siempre a mano, y que sigue la regla 80/20 en su alimentación , dedicando el 80% a opciones saludables y el 20% a indulgencias como martinis o pizza. También ha hablado sobre la importancia de la higiene del sueño, esforzándose por acostarse a las 10 p.m. y evitar el uso de pantallas antes de dormir.
Estos hábitos reflejan un enfoque equilibrado y sostenible hacia el bienestar , combinando prácticas mentales, físicas y emocionales para mantener una vida saludable y plena.
Gobernadores del Norte Grande piden reunión con la Casa Rosada
Mientras los principales funcionarios de la Casa Rosada mantenían reuniones para analizar las acciones para lograr la aprobación legislativa del Presupuesto 2026, los diez gobernadores del Norte Grande -incluidos dos kirchneristas- adelantaron este jueves desde Santiago del Estero que pedirán "al Gobierno Nacional una reunión como región para tratar la agenda específica" , entre otras cuestiones, como fondos, obras y analizar la situación de las cajas previsionales. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 20.11.2025-20:16
Jugada conjunta del Central y el Tesoro para aflojar con el apretón monetario, normalizar tasas y apuntalar al crédito
Una de las principales trabas para la recuperación del crédito en el escenario post electoral es el apretón monetario que implementó el Gobierno en la previa de los comicios de octubre para impedir que hubiera pesos sueltos que presionaran el frente cambiario. Pasado ese test, con el tipo de cambio "estabilizado" dentro de la banda de flotación, ahora el equipo de Luis Caputo busca dar señales de "normalización" en el mercado de pesos , de manera que las tasas bajen y repunte la actividad.
Por un lado, el Central dio una primera señal, al bajar en la última rueda de la semana la tasa por la que toma pesos de los bancos, en una rueda llamada "simultáneas". La apuesta es generar el marco de liquidez para que el Tesoro pueda estirar vencimientos en la próxima licitación de deuda en pesos , prevista para el miércoles de la semana que viene. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-19:30
Octubre cerró con récord de producción de petróleo
La secretaría de Energía anunció un "récord histórico de producción de petróleo".
"En octubre, el país produjo 859.5 Mbbl promedio por día, el valor mensual más alto desde que se tiene registro" tuitearon desde Energía.
"Con el impulso de Vaca Muerta y reglas claras para el privado, el sector energético sigue creciendo", cierra el comunicado.
Jue. 20.11.2025-19:08
ANDIS: la casona donde Calvete direccionaba licitaciones, fue atribuida a Boudou y hasta bailaron prostitutas en un caño
La casona de estilo español de la calle Defensa 1364 del barrio de San Telmo era propiedad de un reconocido coleccionista de arte, Jorge Helft, hasta el 2011, luego fue atribuida al ex vicepresidente Amado Boudou, u nos diez años más tarde bailaban prostitutas ante funcionarios y sindicalistas y ahora era el epicentro de operaciones de Miguel Ángel Calvete para direccionar contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) .
Melody Rakauskas, víctima en un juicio por abuso sexual contra el intendente K de La Matanza, Fernando Espinoza, contó a Clarín que vivió en esa casa “ entre septiembre de 2016 y abril de 2017 ” cuando tenía una relación sentimental con el empresario Gustavo Cillia. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-18:44
Milei quiere tener una relación "cada vez mejor" con los gobernadores
Consultado sobre si considera que este es el mejor momento de la relación entre el gobierno nacional y los gobernadores, el Presidente respondió: "El mejor momento va a ser mañana… pasado. O sea, mi intención es que día a día tengamos una relación cada vez mejor con los gobernadores", afirmó en Radio Mitre .
Jue. 20.11.2025-18:14
La foto de Lamelas con Cornejo
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo , fue el primero en tener una foto con el nuevo embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas , que hasta ahora se ha reunido con Javier Milei, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Mario Lugones .
"Mendoza tiene viñedos, energía, minería, y con el nuevo Acuerdo de Comercio e Inversión Estados Unidos-Argentina, las oportunidades de crecimiento nunca han sido tan claras. Gracias gobernador Cornejo, ¡espero visitar MDZ pronto!", tuiteó Lamelas, que ante el Senado de EE.UU. dijo que su tarea como embajador sería "viajar a todas las provincias para dialogar y establecer una verdadera colaboración con los gobernadores".
Jue. 20.11.2025-17:45
Los gobernadores el norte quieren una "reunión como región" con el Gobierno
Diez provincias del NOA y el NEA adelantaron que le pedirán al gobierno nacional "una reunión como región" para tratar una agenda específica, además de otros puntos que tienen que ver con fondos.
El anuncio se produjo durante la 22° Asamblea del Norte Grande AR, donde participaron los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Pasalacqua (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), y los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Pedro Braillard Poccard (Corrientes) y Antonio Morocco (Salta).
Esta semana, Jaldo, Jalil y el gobernador salteño Gustavo Sáenz tuvieron reuniones en la Casa Rosada, junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Jue. 20.11.2025-17:13
“Todavía no conocemos la letra chica”, la advertencia de Kicillof al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó el acuerdo comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos porque todavía no tiene conocimiento de “la letra chica”. “Nadie está en contra del intercambio comercial, pero sí en qué condiciones y quien obtiene la ganancia y hacia quién va esa ganancia”, dijo durante el acto que encabezó en el Día de la Soberanía Nacional.
“Cuando un país tiene que negociar condiciones económicas, la cuestión no es qué país te cae simpático, el problema es defender el trabajo, la producción y el interés nacional . Mi primera discusión con la firma que conocimos el otro día, la que planteaban como heroica, es que se tiene que defender la industria nacional y el trabajo argentino”, remarcó Kicillof.
Axel Kicillof, rodeado por los sindicalistas Roberto Baradel y Oscar De Isasi, durante el acto por el Día de la Soberanía
Jue. 20.11.2025-16:30
El nuevo Gabinete: los cambios confirmados, las vacantes que deben resolver los Milei y los nombres que suenan
El Gobierno publicó el DNU con la modificación en la ley de ministerios . No hubo grandes novedades, más que las “ correcciones ” anunciadas. El ministro del Interior Diego Santilli recuperó el Renaper que había pasado a Seguridad, que mantuvo la estratégica dirección de Migraciones . Jefatura de Gabinete, en tanto, se quedó con las secretarías de Ambiente y Turismo mientras que Deportes permaneció en Interior .
Los jefes de las tres Carteras involucradas deberán ahora completar la nómina de secretarías y direcciones que definieron otros ministros que ya no están en el gabinete. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-15:46
El Gobierno vuelve a comprar trenes por primera vez en 10 años: invertirá US$ 300 millones
A días del descarrilamiento del tren Sarmiento en las cercanías de la estación Liniers, el Gobierno anunció la adquisición de 43 trenes nuevos, que demandarán un desembolso de US$ 300 millones para renovar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El plan fue formalizado este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial, con un llamado a licitación en el marco de la Emergencia Ferroviaria. Serán 43 trenes completamente nuevos, técnicamente denominados Unidades Múltiples Diésel (DMU). Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-15:24
"La libertad, bien, gracias": la irónica respuesta de Villarruel contra Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos
La vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce de Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos para honrar a la Virgen de Loreto en la provincia de Misiones.
"El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias", apuntó Villarruel a través de un posteo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-15:02
Vaca Narvaja, exembajador argentino en China, dijo que "los once puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos"
El exembajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja afirmó que “los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos” y consideró que el tratado es “la primera factura del salvataje” que obtuvo el Gobierno y que fue un gesto “obsceno” de Washington “en medio de una elección”.
“El alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura, a partir del acuerdo, medicamentos que están prohibidos acá podrían empezar a entrar", enfatizó en diálogo con radio Splendid. En ese marco, el exfuncionario destacó: "Este es un acuerdo que tiene restricciones arancelarias que impactan en la industria nacional, en el esquema de patentes".
Jue. 20.11.2025-14:42
El número dos de Spagnuolo se negó a declarar en la causa de los audios y presentó un escrito para defenderse
El ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Daniel Garbellini se presentó este jueves en Comodoro Py para ser indagado por el juez federal, Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, en el marco de la causa donde se investiga un entramado de direccionamiento de contratos, sobreprecios y sobornos. Para la justicia, tuvo un rol clave en el circuito de corrupción investigado. Sin embargo, se negó a declarar. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-14:18
La pelea por los despachos del Congreso: cuáles son los más codiciados y quiénes podrían quedarse con la llave
En enero de 2016, Emilio Monzó, en ese momento presidente de la Cámara de Diputados, tuvo su primer gesto de enfrentamiento con el kirchnerismo al mover a Máximo Kirchner del despacho que ocupaba en el Palacio Legislativo desatando una crisis que obligó a la intervención del personal de seguridad e incluyó a militantes pasando la noche en la amplía oficina del jefe de La Cámpora. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-14:00
Ricardo Quintela apuntó contra el gobierno de Milei:"No tiene sentido presidir un país si no va a colaborar con las provincias"
"No tiene sentido presidir un país si no va a colaborar con las provincias que integran ese país", sentenció el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Ante la pregunta de Medios Provincia acerca de si confía en la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei ponga en marcha la obra pública nacional, respondió: "Si, por supuesto. Si no existe la posibilidad de tener obras y servicios que la Nación tiene que aportar a cada una de las provincias, no tiene sentido de ser".
Jue. 20.11.2025-13:39
Caso Andis: Garbellini llegó a Comodoro Py y se espera su declaración
El exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel Garbellini, llegó este jueves cerca de las 13 a los Tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga presunta corrupción en la Agencia de Discapacidad.
El juez federal Sebastián Casanello le tomará declaración indagatoria a Garbellini, quien se desempeñaba como subalterno de Spagnuolo en la Agencia y es apuntado en el entramado de direccionamientos y sobreprecios en la compra de medicamentos e insumos.
Jue. 20.11.2025-13:15
Karina Milei convocó a la mesa política para discutir la estrategia legislativa en torno a Presupuesto 2026 y reforma laboral
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este jueves a la mesa política con el objetivo para discutir la estrategia legislativa para aprobar el Presupuesto 2026 y la reforma laboral en el Congreso.
Según publicó NA, desde las 13.30 en la Casa Rosada y se darán cita el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro del Interior, Diego Santilli; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, futura jefa de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado.
En ese contexto, detallaron que el temario del intercambio giraría en torno a las negociaciones con legisladores y gobernadores para avanzar con el debate y posterior sanción del Presupuesto diseñado por el Poder Ejecutivo para el próximo año y la reforma laboral.
Jue. 20.11.2025-12:46
La CIDH exhortó al Gobierno a crear mecanismos de diálogo con los periodistas
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José Luis Caballero, remarcó que la libertad de expresión en Argentina merece una atención especial y exhortó a "generar mecanismos" que tiendan a mejorar la situación de la relación entre los periodistas y el gobierno de Javier Milei. Lo hizo tras escuchar las exposiciones de FOPEA y Poder Ciudadano, entre otras entidades de la sociedad civil, que hablaron en una audiencia. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-12:18
Democracia y Desarrollo: Frigerio aseguró que “el campo seguirá siendo la locomotora de Argentina”
La nueva edición del ciclo de charlas "Democracia y Desarrollo", organizado por el Grupo Clarín, tuvo este jueves una tercera fecha centrada en el "Agro 4.0".
"Agricultura de precisión, drones y robots que realizan la cosecha en forma autónomo, así como software para monitorear la evolución del cultivo son algunas de las tendencias de vanguardia en el campo argentino", fue la propuesta a debatir. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-11:43
El Consejo de Mayo se reunirá nuevamente antes de la presentación del paquete legislativo en el Congreso
El Consejo de Mayo se reunirá nuevamente antes de la presentación del paquete legislativo en el Congreso Nacional, tras varias semanas de trabajo iniciadas en su primera sesión del martes 24 de junio, cuya reunión será encabezado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la idea es concretar el nuevo contacto, el último de ellos sin el hasta entonces ministro coordinador Guillermo Francos, la semana próxima en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior con la participación de los seis consejeros. Aunque aún la fecha está en definición.
Jue. 20.11.2025-11:26
Daniel Scioli presentó su marca de yerba mate "Pichichi" con un curioso slogan: "Se te fue la mano"
En el marco de la 174° Asamblea del Consejo Federal del Turismo, el actual secretario de ese área y Ambiente a nivel nacional, Daniel Scioli, se mostró con un paquete de yerba mate con su marca característica y bromeó con los presentes. El producto se llama "Pichichi", como le decían a él en sus días como jugador de futsal, y tiene un slogan muy curioso: "Se te fue la mano". Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-11:10
El gobernador de Misiones cruzó a Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos: "La fe es sagrada, no tiene precio"
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, cuestionó a Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos para honrar a la Virgen de Loreto y dijo confiar en que "las autoridades pertinentes rectificarán esta decisión".
"Como ciudadano y feligrés, me solidarizo con la comunidad católica misionera, que se vio sorprendida por el cobro de un arancel por parte de Vialidad Nacional para poder realizar la tradicional peregrinación en tributo a nuestra virgen de Loreto. Para el pueblo misionero la fe es sagrada, no tiene precio. Y como persona de fe, confío en que las autoridades pertinentes rectificarán esta decisión", publicó en su cuenta de X.
Jue. 20.11.2025-10:48
El Plan Milei, bajo la lupa de economistas que estuvieron en los gobiernos de Kirchner, Macri y Alberto
¿Puede Argentina desarrollarse con un dólar a $ 1.400? ¿Hay que tener una política industrial? ¿Hay que abrir o cerrar la economía? ¿El RIGI genera empleo suficiente? ¿Y las reformas? Esos fueron algunos de los temas que fueron motivo de cruces en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA entre economistas y exfuncionarios vinculados a las gestiones de los Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-10:25
La encuesta más temida: quiénes son los 8 intendentes peronistas con peor imagen en el Conurbano
Una nueva encuesta deja al peronismo, otra vez, en un lugar incómodo en la provincia de Buenos Aires. Tras la durísima e inesperada derrota en la legislativa nacional del 26 de octubre, un sondeo salió a medir las imágenes de los 24 intendentes del Conurbano. Y 8 jefes comunales del PJ quedaron en el fondo de la tabla. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-10:06
"Entró la balubi": el insólito cruce en redes entre el canciller Pablo Quirno y un exfuncionario de Alberto Fernández
El canciller Pablo Quirno y el exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.
Con ironías en las redes sociales y una célebre frase de uno de los recordados personajes del humorista Diego Capusotto, el canciller Pablo Quirno y Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo durante el gobierno de Alberto Fernández, se cruzaron al tener miradas claramente opuestas sobre el funcionamiento del sistema económico argentino.
Todo comenzó cuando Quirno compartió en su perfil de la red social X la publicación de un video del exministro de Desarrollo Productivo explicando los motivos por los que considera que los argentinos no eligen ahorrar en pesos y el canciller respondió con una chicana. "Voy a preguntar en minería si podemos extraer este material tan duro para la cara y aumentar exportaciones también", disparó. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-09:40
Crece la preocupación en el PJ por las negociaciones de los gobernadores con la Casa Rosada: peligra la primera minoría de Unión por la Patria en Diputados
La confirmación del salto de tres radicales aliados del oficialismo al bloque de La Libertad Avanza achicó la distancia con Unión por la Patria en la pelea por la primera minoría en la Cámara de Diputados. El peronismo procura evitar fugas para conservar esa condición, con la cancha inclinada a favor del Gobierno por las negociaciones de la Casa Rosada con los mandatarios provinciales. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-09:15
"Ahora le toca al Colo": la ironía de Bullrich por el DNI "edición limitada" tras el DNU que puso a Santilli al frente del Renaper
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, aprovechó el cambio administrativo en el Gobierno para lanzar una chicana en redes. Tras contar que los últimos DNI emitidos llevan su firma, a los que definió como una "edición limitadísima", remató con un mensaje irónico: "Ahora le toca al Colo", en referencia al ministro del Interior, Diego Santilli.
El posteo fue realizado después de que el presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual el Registro Nacional de Personas (Renaper) y la Secretaría de Deportes quedarán bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.
Jue. 20.11.2025-08:54
El Gobierno lanza la compra de 43 trenes en el marco del plan de inversiones dispuesto por la Emergencia Ferroviaria
El Gobierno lanzó la contratación directa por compulsa abreviada que llevará adelante Trenes Argentinos Operaciones para la adquisición de 43 trenes, técnicamente mencionados como Unidades Múltiples Diésel (DMU), en el marco del plan de inversiones dispuesto por la Emergencia Ferroviaria.
"La futura adquisición de los 43 trenes incluye la compra de 150 coches de pasajeros que componen esas formaciones, junto con la provisión de insumos, consumibles y componentes necesarios para los primeros tres años de mantenimiento, sumado a la documentación técnica y puesta en marcha", indicó la secretaría de Transporte de la Nación en un comunicado.
Según indicaron, "el objetivo central es modernizar la flota ferroviaria de servicios del AMBA mejorando la seguridad, confiabilidad y eficiencia del sistema de transporte de pasajeros. Estas unidades serán incorporadas en las líneas: Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur".
Jue. 20.11.2025-08:39
Javier Milei: "Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas"
"Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas", advirtió Javier Milei al referirse al holgado triunfo electoral que el oficialismo consiguió en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, circunstancia que "abre las perspectivas" para que avancen "con más fuerza".
Ante empresarios de la Corporación América, Milei reflexionó: "Los argentinos decidieron elegir el camino de la libertad y no volver al pasado. Si uno analiza las elecciones el resultado fue 41 a 24, eso se llama primera vuelta".
Jue. 20.11.2025-08:26
Tras el batacazo de octubre, Karina Milei busca limar asperezas con "Las Fuerzas del Cielo" en la Provincia
A menos de tres semanas del recambio en la Legislatura bonaerense, Karina Milei busca ordenar la interna oficial que también se replica en la Provincia: convocó a un congreso partidario para el 30 de noviembre en Mar del Plata y la semana próxima su armador en el principal distrito del país, Sebastián Pareja, intentará limar asperezas con el espacio referenciado en Santiago Caputo en sendas tertulias con los diputados y senadores provinciales. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-08:10
Milei firmó el DNU para que el Renaper y Deportes queden bajo la órbita de Santilli en Interior
El presidente Javier Milei firmó durante las últimas horas un Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual el Registro Nacional de Personas (Renaper) y la Secretaría de Deportes quedarán bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.
La medida rubricada por el mandatario fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. A su vez, la Secretaría de Turismo y Ambiente quedará en el área de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, y con Daniel Scioli a la cabeza.
Jue. 20.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Este jueves 20 de noviembre tendrá lugar la edición 74 de Miss Universo . La gala será en el Impact Arena de Pak Kret, en Tailandia. La ceremonia inicia a las 22 horas.
En un evento que promete mucho, más de 100 representantes de diferentes países competirán por la corona que hoy luce la ganadora de la edición 2024, la danesa Victoria Kjær Theilvig . En cuanto a lo que caracteriza a este año, será la primera vez en la participarán Palestina, Arabia Saudita y Mozambique, un hecho que marca un hito en la historia del concurso. Además, Azerbaiyán, Eslovenia, Ghana, Haití, Irak, Kosovo, Panamá y Sudáfrica regresarán después de varias ediciones ausentes.
Seguí la cobertura de la final de la ceremonia de elección y coronación de Miss Universo 2025
Jue. 20.11.2025-20:20
Quién es la actual Miss Universo
La ganadora del Miss Universo 2024 fue la danesa Victoria Kjær Theilvig , marcando un hito para Dinamarca . En la final le ganó a Chidimma Adetshina , de Nigeria.
El momento de la coronación de Miss Dinamarca en Miss Universo 2024. Foto: AP Photo/Fernando Llano.
Era la primera vez en la historia que una representante de Dinamarca ganaba la corona. Kjaer, de 22 años , participó en competencias de danza mundiales y aboga por los derechos de los animales. “No importa de dónde vengan, no importa su pasado, siempre podés elegir convertirlo en tu fortaleza, nunca definirá quién eres, simplemente debes seguir luchando. Estoy aquí ahora, porque yo quería cambiar, quería hacer historia y eso es lo que estoy haciendo ”, dijo al convertirse en Miss Universo.
Jue. 20.11.2025-19:59
Aldana Masset en Miss Universo: quién es el famoso futbolista en pareja con la candidata argentina
La Miss Universo Argentina 2025, la joven entrerriana Aldana Masset , será la abanderada del país en el certamen de belleza que se llevará a cabo en Tailandia .
Masset es novia del futbolista argentino Fausto Vera. Foto: Instagram
La modelo, modelo, asesora de imagen y cantante de 25 años está de novia con el futbolista argentino Fausto Vera . En la actualidad, la pareja vive en Brasil , dado que Vera juega en el Atlético Mineiro . El jugador de fútbol disputará próximamente la final de la Copa Sudamericana contra Lanús .
Jue. 20.11.2025-19:35
Tras la polémica salida de un flamante jurado, Miss Universo desmintió la fuerte denuncia
Tras la polémica salida del compositor y empresario libanés Omar Harfouch , quien renunció a pocos días de que finalice el certamen de Miss Universo, la organización desmintió sus dichos de una presunta " votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes de los 136 ".
En un comunicado publicado en su página web, la organización Miss Universo aclaró " firmemente " que no se creó " ningún jurado improvisado " ni se autorizó a " ningún grupo externo a evaluar delegadas o seleccionar finalistas ". Enfatizaron que todas las evaluaciones de la competencia "continúan siguiendo los protocolos establecidos, transparentes y supervisados de la organización". Leé el descargo completo del exjurado Omar Harfouch .
Jue. 20.11.2025-19:26
Miss Universo 2025: ¿Cómo votar y apoyar a Aldana Masset, Miss Argentina?
En la 74.ª edición del certamen, los usuarios pueden descargar la aplicación oficial de Miss Universo (Miss Universe) en sus dispositivos móviles, seleccionar el ícono “Vote” y luego elegir el concurso en el que desean emitir su voto.
Algunas de las categorías disponibles para que el público vote son: " Mejor traje típico ", Mejor traje de noche ", " Miss simpatía " y la " Favorita del público ".
Jue. 20.11.2025-19:03
Miss Universo 2025: fecha y hora argentina
La gran final de edición número 74 de Miss Universo se realizará este jueves 20 de noviembre en la ciudad de Bangkok , capital de Tailandia. La competencia podrá seguirse a través del canal oficial de YouTube del certamen y de la cobertura en vivo de Clarín desde las 22 (hora argentina) .
La transmisión estará disponible para todo el mundo y en el idioma original del evento. Sin embargo, la plataforma también ofrecerá subtítulos en español .
Jue. 20.11.2025-18:52
Miss Universo 2025: las 120 candidatas que competirán hoy
La 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo , en la que se elige a la ganadora de esta edición del certamen de belleza, se lleva a cabo en el complejo Impact Arena de Tailandia .
En esta oportunidad, 120 concursantes se disputan el título de Miss Universo en una competencia evaluada por un jurado de ocho miembros . Entrá a este link para conocerlas a todas .
Jue. 20.11.2025-18:33
La impactante "caída" de Miss Gran Bretaña en una presentación
El instante de la "caída" en el escenario. Foto: captura de video/YouTube "Miss Universe".
En un evento de Miss Universo hubo gritos de asombro, seguidos de un silencio momentáneo y, por último, aplausos sostenidos. Esto ocurrió a raíz de la actuación de la representante de Gran Bretaña, Danielle "Dani" Latimer , quien simuló caerse al piso durante una presentación sobre un escenario. El video del instante recorrió el mundo. Mirá el video en este link .
Jue. 20.11.2025-17:50
Quién es Miss Vietnam, la candidata transgénero que sueña con ser Miss Universo 2025
Quién es Miss Vietnam, la candidata transgénero que sueño con ser la reina de bella en Miss Universo 2025. Foto: Instagram/Huoggiangggg.
La artista vietnamita Nguyễn Hương Giang se convirtió en el centro de atención internacional al competir en Miss Universo 2025 , cuya 74ª edición se celebra en Tailandia . Hương Giang, cantante, actriz y modelo, hace historia al ser la primera mujer trans proveniente del continente asiático en competir en el certamen de belleza global.
Nacida el 29 de diciembre de 1991 en Hanói , Vietnam, la candidata de 33 años fue designada directamente por la organización Miss Universe Vietnam.
La entidad argumentó que la nominaron por su historia personal inspiradora, su inteligencia y su confianza , presentándola como un modelo de resiliencia y modernidad. Leé más sobre ella en este link .
Jue. 20.11.2025-17:24
Miss Jamaica sufrió un accidente en Miss Universo que generó preocupación
La representante de Jamaica en el certamen de Miss Universo, Gabrielle Henry , sufrió un alarmante accidente: se cayó de un escenario mientras desfilaba durante una presentación en Tailandia. Tras el incidente, fue trasladada de urgencia al hospital local, aunque afortunadamente sus lesiones no pusieron en peligro su vida .
El episodio ocurrió el 19 de noviembre en la ciudad de Bangkok en medio de la competencia preliminar de la edición número 74 de Miss Universo.
Según el diario jamaiquino The Gleaner , Henry participaba de la " ronda de vestidos de noche " cuando se precipitó al suelo desde la tarima del evento. A raíz de esta situación, la joven de 28 años tuvo que ser derivada a un centro médico de la zona. Desde la Organización Miss Universo informaron que sufrió " un par de heridas leves " y se encuentra fuera de peligro .
En X (antes Twitter) y otras redes sociales circularon videos que presuntamente muestran el instante de la caída de Henry. Sin embargo, hasta el momento no se confirmó oficialmente la autenticidad de las grabaciones, por lo que se desconoce si realmente corresponden al incidente o si son falsas.
Jue. 20.11.2025-17:20
Antes de Aldana Masset, quiénes fueron las últimas argentinas en Miss Universo
La Miss Universo Argentina 2025 se llama Aldana Masset . La representante de Entre Ríos se coronó en la edición nacional del certamen de belleza y será la abanderada del país este 20 de noviembre en Miss Universo 2025 , que se llevará a cabo en Tailandia .
Miss Argentina, Aldana Masset en Miss Universe 2025.
Si bien Norma Beatriz Nolan fue la única argentina en obtener la corona de Miss Universo en 1962 , la atención en los últimos cinco años se centró en las mujeres que llevaron la bandera nacional al prestigioso concurso antes de la llegada de Masset. En este link, todas las argentinas del certamen .
Jue. 20.11.2025-16:30
¿Quién es la actual Miss Universo?
Victoria Kjaer Theilvig , de Dinamarca, fue coronada Miss Universo 2024 superando a más de 120 representantes en la edición 73 del tradicional certamen. En la final le ganó a Chidimma Adetshina, de Nigeria. Fue la primera vez en la historia que una representante de Dinamarca gana la corona.
Victoria Kjær Theilvig, actual Miss Universe 2024.
Jue. 20.11.2025-16:23
A qué hora es la final de Miss Universo 2025 en cada país
México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala: 19:00 horas
Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Canadá y Cuba: 20 horas
Venezuela, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana: 21 horas
Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil: 22 horas.
España, Francia, Alemania e Italia: 02:00 del viernes 21 de noviembre
Estados Unidos: 20 horas (ET)
Jue. 20.11.2025-16:18
Aldana Masset, la modelo y cantante de cumbia que representa a Argentina en Miss Universo 2025
La representante de Entre Ríos se coronó en la edición nacional del certamen de belleza y será la abanderada del país esta noche en Tailandia. Conocela, en esta nota .
Jue. 20.11.2025-16:06
Quiénes son los jurados de Miss Universo 2025
A lo largo de la ceremonia, las concursantes enfrentarán distintas instancias en las que deberán mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales.
En este sentido, las candidatas que compiten por el título de Miss Universo son evaluadas por ocho jurados . Este año, el panel está integrado por:
Andrea Meza: Miss Universo 2020, reconocida internacionalmente por su trabajo en derechos e igualdad para las mujeres.
Farung Yuthithum: Miss Tailandia Universo 2007, finalista del Top 15 de Miss Universo, modelo, actriz y mentora respetada en concursos de belleza.
Ismael Cala: Autor y mentor destacado, experto en inteligencia emocional y guía de líderes en todo el mundo.
Louie Heredia: Ícono musical filipino con múltiples discos de oro y platino y una celebrada carrera en escenarios internacionales.
Natalie Glebova: Miss Universo 2005, escritora y querida reina adoptiva de Tailandia.
Dra. Nok Chalida: Ex Miss Tailandia, actriz y especialista en salud con un doctorado en ciencias antienvejecimiento y regenerativas.
Savinee Pakaranang: Miss Tailandia 1984 y finalista del Top 10 en Miss Universo; luego actriz de televisión y figura icónica de la belleza tailandesa.
Sharon Fonseca: Modelo, actriz y emprendedora venezolana reconocida por su trabajo en moda, medios y bienestar.
Las participantes serán evaluadas por 8 jurados. Foto: missuniverse.com
Jue. 20.11.2025-15:52
Fue Miss Universo, tuvo causas por drogas y murió aislada: el duro destino de la bella Amparo Muñoz
Las tragedias que debió enfrentar la única española que logró el reconocimiento como la mujer más linda del año y su triste desenlace en esta nota.
Jue. 20.11.2025-15:28
El capítulo más oscuro de Miss Universo: el día que asesinaron a una finalista del certamen
La dramática historia de Mónica Spear , Miss Venezuela, la joven que compitió por la corona en 2005. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-15:13
Dónde ver la ceremonia de elección y coronación de Miss Universo 2025 hoy
La ceremonia de elección de la nueva Miss Universo 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Bangkok , podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del certamen, este jueves 20 de noviembre desde las 22 (hora argentina).
En el resto de Latinoamérica, las opciones principales serán Telemundo Internacional y el canal oficial de YouTube de Miss Universo. En los siguientes países se podrá ver en televisión en las siguientes señales locales:
Jue. 20.11.2025-15:07
Miss Universo 2025: así fue la competencia preliminar
Se llevó a cabo ayer, miércoles 19 de noviembre. Es un evento clave para definir el grupo de semifinalistas que avanzará hacia la noche final. Las candidatas buscaron destacarse por su seguridad, desenvolvimiento escénico y elegancia, elementos que pueden impulsarlas significativamente en la competencia. El video.
Jue. 20.11.2025-14:47
Miss Universo 2025: Miss Noruega deslumbró con un sorprendente traje de salmón
La tradicional competencia de trajes nacionales de Miss Universo fue el epicentro de un increíble momento de la mano de Miss Noruega, Leonora Lysglimt-Rødland. Con un traje de salmón noruego gigante, la joven de 19 años protagonizó uno de los momentos más destacados del certamen. ¡Mirá el video!
Jue. 20.11.2025-14:16
Quiénes son las favoritas, según el público
Una por una, cuáles son las ocho candidatas elegidas por la gente a través de redes sociales. A qué países representan y cómo votar, en esta nota.
Aldana Masset, la representante de Argentina. Foto: EFE/EPA
Jue. 20.11.2025-14:07
Cómo votar en la app por tu candidata favorita para ganar en Miss Universo 2025
En la edición número 74 del certamen, los usuarios pueden descargar la aplicación en dispositivos móviles, después deben seleccionar el ícono “vote” y posteriormente elegir el concurso en el que desean emitir su decisión.
Las categorías disponibles para que el público vote son: Mejor Traje Típico, Mejor Traje de Noche, Mejor Piel, Miss Fotogenia, Miss Simpatía y la Favorita del Público . Leer más
Jue. 20.11.2025-13:54
Horarios de la final de Miss Universo 2025 en cada país
Jue. 20.11.2025-13:39
“Ella es mi favorita para ganar la corona”, dijo Ramiro Barrio, missólogo internacional
Ramiro Barrio, missólogo internacional, publicó un video en Tik Tok con su ranking personal y contó quién es su favorita para ganar el certamen internacional de belleza este año. Su opinión, en esta nota .
Jue. 20.11.2025-13:08
Cuánto cuesta la impactante corona de Miss Universo 2025 y qué significa
Se la conoce como Lumière de l’Infini (Luz del infinito, en español). La diseñó una reconocida casa de alta joyería de Filipinas. Con diamantes y perlas doradas, tiene un valor millonario. Conocé más, en esta nota .
Una corona con diamantes y 23 perlas doradas usará la nueva Miss Universo.
Jue. 20.11.2025-12:32
Este jueves 27 de noviembre se elige Miss Universo 2025 . A lo largo de la ceremonia, las concursantes enfrentarán distintas instancias en las que deberán mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales. A qué hora es y cómo ver la elección, en esta nota.
Jue. 20.11.2025-12:26
Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del certamen de belleza más importante en el mundo: Miss Universo 2025.
Marcelo Bielsa dio una conferencia de prensa. EFE/ Gaston Britos
Marcelo Bielsa decidió convocar a una conferencia de prensa en Montevideo para dar explicaciones tras la derrota de la selección de Uruguay por 5 a 1 ante Estados Unidos y frente a los trascendidos que indicaban que dejaría el cargo. Sin embargo, el entrenador rosarino ratificó su convicción para continuar al frente de la Celeste, aunque reconoció que la relación con el grupo tiene momentos de tensión y que recibió reclamos de parte de los jugadores.
La palabra de Marcelo Bielsa
La primera inclinación que tuve para producir una conferencia de prensa —obviamente después de perder 5 a 1— fue que los efectos de una derrota de ese tipo siempre generan preocupación y uno debe explicarlo. Pero después de la primera pregunta que me hicieron, que contenía dos palabras muy agresivas —“un desastre” y “rompimos los ojos”—, comprendí que jamás había escuchado expresiones tan duras tras una derrota. Entonces, evidentemente, tenía que afrontar lo que generó este resultado. Me quedó claro que debía asumir esta situación y, a partir de ahora, estoy dispuesto a recibir preguntas.
—¿Se planteó dar un paso al costado?
—Tengo la misma fuerza desde el primer día para seguir con la Selección hasta el Mundial. Si en algún momento pensé que no debía continuar, no fue ahora.
—¿Qué le genera que se hable tanto de su continuidad? ¿Qué habló con los dirigentes?
—Perder 5 a 1 no es un episodio que pueda ignorarse. Lo que me genera es vergüenza: es un término para la intimidad, pero es así cuando se producen resultados de este tipo. Uno analiza en lo personal y después comparte las conclusiones. En relación con el presidente: tiene muchas inquietudes, las plantea y yo respondo.
—¿Qué es lo que tendría que cambiar?
—Cada vez que me hice responsable de lo que le pasaba al equipo, lo hice en serio. Escuché un mensaje de Arévalo Ríos diciendo que el cuerpo técnico se haga responsable. Yo nunca dejé de hacerlo. No pueden señalar un momento donde no haya asumido la responsabilidad de los malos resultados, como tampoco dije nada que me vinculara a los buenos. Es un lugar común decir “soy responsable de todo”, pero hay que explicar qué se hizo mal para que la frase tenga peso. Siempre me hice responsable de manera legítima y no engañosa, porque siempre detallé los errores que creo que cometí.
—¿Hubo comentarios de jugadores sobre su salida?
—Todos sabemos por qué se construyen trascendidos y qué intereses persiguen. Pero tengo contacto directo con los jugadores, y no puedo guiarme por rumores. Si quisieran que yo me fuera, vendrían y me lo dirían: “Mire, Bielsa, queremos que se vaya”. Las cosas son tan sencillas como la forma en que se transmiten. Yo doy toda mi energía, mi adhesión, mi esfuerzo y mis convicciones, pero los jugadores también me reclaman ganar, porque sino tanto esfuerzo se diluye. Ese reclamo es legítimo. Ahora, de ahí a decir que quieren que el entrenador se vaya, me parece que hay una distancia.
—¿Se siente cuestionado? ¿La AUF puede tomar una decisión?
—Conversé muchas horas con el presidente y la conclusión es que el proyecto sigue como está hasta el Mundial. Esa es la síntesis.
—¿Habrá cambios en el plan deportivo?
—Caras nuevas, no. Puede haber ausencias significativas, pero por lesiones. No veo figuras que aparezcan para resolver de inmediato. Generamos pocas situaciones de gol y marcamos poco. Pero ese es un problema del equipo, no solo de los delanteros. Antes de la Copa América generábamos muchas situaciones; en este último período la pelota no llega con claridad a tres cuartos de cancha para construir buenos ataques.
—Sobre las declaraciones de Luis Suárez...
—Suárez dijo lo que dijo y tuvo el efecto que tuvo. Nunca respondí públicamente, pero sí hablé internamente con los jugadores. No estamos acostumbrados —yo no lo estoy— a que ese tipo de reclamos se hagan públicos. Pero no tengo rencor ni revanchismo. Si tengo que recordarlo, lo hago por lo que nos dio en la Copa América, donde nos ayudó a salir terceros. Para mí sí vale. Los jugadores pueden reclamar lo que no les gusta del entrenador, pero el reclamo tiene un lugar natural: si convivo con ellos, el reclamo tiene que llegarme a mí. No abrir la ventana de casa para que todos vean cómo peleamos.
Yo constantemente hago autocrítica y busco cómo mejorar sin dejar de ser yo mismo. En toda mi carrera fui valorado por los jugadores; en este caso recibí maltrato en el episodio con Suárez, pero no directamente de otros. El que conduce nunca revela las dificultades que tiene con cada uno. Cuando se usan voceros, trascendidos o intermediarios se pierde lo que garantiza la frontalidad.
Soy tímido, obsesivo, mecanizado; no me gusta el desorden y me incomoda ese escenario. Pero dentro de mi forma de ser siempre fui calificado positivamente donde conviví. Humanamente todavía no logré aceptación plena de este grupo. Y cuando uno llega a un lugar, las normas son las del lugar que lo recibe, sin dejar de ser uno mismo.
¿Por qué creo que soy responsable? Porque en los partidos frente a México y Estados Unidos jugamos a lo mismo: presionar en campo rival. Nuestro equipo corrió más e intensamente, eso dicen las mediciones. Correr mucho no es jugar bien, pero correr mucho asegura no jugar mal. Y si Uruguay corre como corrió y aun así no puede predominar, algo no está funcionando.
***Noticia en desarrollo***
La nueva edición del ciclo de charlas "Democracia y Desarrollo", organizado por el Grupo Clarín, tuvo este jueves una tercera fecha centrada en el "Agro 4.0" en el MALBA. Foto Guillermo Rodríguez Adami FTP CLARIN
A la espera de la "letra chica", el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina fue uno de los temas centrales que se habló en la antesala de una nueva jornada de Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, en una tercera fecha centrada en el "Agro 4.0".
“Extraordinario”, así lo calificó el empresario Cristiano Rattazzi, quien fue uno de los tantos empresarios que si dieron cita en el Malba.
“El potencial del mercado norteamericano, que yo conozco bien, es extraordinario. Todos los bienes, especialmente en el sector agrícola ganadero, que se pueden vender a Estados Unidos, es enorme. Ahora, si vos tenés algo subsidiado y que nadie quiere, y es solo porque estás subsidiado, preocupate”, analizó del sector automotriz, pero que también tiene inversiones en el campo.
“Es una bocanada de confianza hacia el país ”, sintetizó Nicolás Pino , presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien fue uno de los oradores del evento.
Pino, quien es el más cercano de los dirigentes rurales con el Presidente Javier Milei, vaticinó que más allá de este acuerdo con Estados Unidos, donde se habla de ampliar el cupo de exportación de carne sin aranceles de 20.000 a 80.000 toneladas , el escenario para la ganadería ha cambiado después de muchos años con políticas adversas para la actividad. “Un mercado que siempre fue esquilmado en los últimos 20, 30 o 40 años, con restricciones, cupos, tipos de cambio. Así y todo los ganaderos seguimos produciendo y vamos a superar las 4 millones de toneladas de carne en breve”.
“Se abre una puerta ”, deslizó Luis Zubizarreta , presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) sobre la posibilidad de que Argentina pueda volver a exportar biodiésel a Estados Unidos. “Es a lo que aspiramos”, agregó el directivo.
El mercado norteamericano está cerrado para el biodiésel argentino desde agosto de 2017 y representaba por año unos US$ 1.000 millones en exportaciones.
La imposición de aranceles exorbitantes que impuso Estados Unidos se basó en denuncias de los farmers que el producto nacional ingresaba al mercado con dumping y subsidios del gobierno.
“Creo que hay que ser realista también respecto a la expectativa, porque posiblemente no vamos a volver al esquema anterior donde teníamos un mercado abierto, pero sí tal vez pensar en algún acuerdo de volumen como el que tenemos con la Unión Europea, que es más de un millón de toneladas”, explicó Zubizarreta.
También indicó que junto al Gobierno están buscando reabrir también el mercado de Perú, que demandaba unas 250.000 toneladas del biodiésel.
La nueva edición del ciclo de charlas "Democracia y Desarrollo", organizado por el Grupo Clarín, tuvo este jueves una tercera fecha centrada en el "Agro 4.0" en el MALBA. Foto Guillermo Rodríguez Adami FTP CLARIN
Para Enrique Erize, director de Nóvitas, el acuerdo es “importante” y que “probablemente haya alguna factura de Estados Unidos después de la ayuda” . “Va en la dirección correcta , con un país con el cual tenemos mucha habilidad ideológica, por más que no somos complementarios, somos competidores con Estados Unidos en la mayoría de los mercados”, afirmó.
El debate sobre el agro 4.0 también fue seguido por dirigentes como Jaime Campos presidente de la Asociación Empresaria Argentina, el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss y David Uriburu, del grupo Techint y vice de la UIA.
Varias personas esperan afuera de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, (Cuba). Foto EFE
El Gobierno de Cuba está comunicando a las empresas extranjeras que no van a poder extraer ni transferir al exterior las divisas que tienen depositadas actualmente en bancos del país, confirmaron múltiples fuentes empresariales y diplomáticas.
De forma paralela se les está ofreciendo a las empresas la posibilidad de abrir un nuevo tipo de cuentas bancarias, denominadas "reales". Estas deben ser alimentadas con divisas procedentes del extranjero y, a cambio, sí podrán emplearse para transferencias al exterior y retiradas de efectivo.
La medida, un reconocimiento del "corralito" no explícito que sufre el país desde hace meses, generaliza el modelo que las autoridades cubanas probaron en la primera mitad de este año con un puñado de empresas extranjeras y que adelantó EFE el pasado abril.
El plan se inserta dentro del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas que preveía, aunque sin detalles, el Programa de Gobierno para Corregir Distorsiones y Reimpulsar la Economía, el plan de medidas anticrisis recientemente publicado.
Algunas empresas extranjeras han indicado sin embargo que también en estas cuentas "reales" se están produciendo problemas para extraer divisas en efectivo y repatriar dinero.
Restricciones a embajadas
Además, la Cancillería cubana reunió este miércoles al cuerpo diplomático para comunicarles un mecanismo similar para paliar las dificultades financieras que sufren las representaciones de otras naciones, aunque sin llegar a tener que abrir una cuenta "real".
Una persona contando billetes en una casa de cambio (CADECA), en La Habana (Cuba). Foto EFE
Se les explicó que en breve se va a anunciar una fecha parteaguas para sus cuentas: las divisas procedentes del exterior que se ingresen a partir de ese momento podrán teóricamente extraerse y transferirse al extranjero . La disposición de los fondos previos no está garantizada, agregaron.
Estos anuncios, que evidencian la crisis bancaria, económica y financiera que sufre la isla , tienen lugar en un momento en el que muchas empresas extranjeras están experimentando serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario (estatal) y las graves distorsiones en la tasa de cambio (las personas jurídicas deben operar a 24 pesos por dólar cuando el cambio en la calle del billete verde se sitúa en torno a los 450).
La medida tiene además lugar meses después de que se les anunciase por sorpresa a todas las entidades extranjeras que debían empezar a pagar en dólares los alquileres de los inmuebles que rentan a empresas inmobiliarias estatales y los salarios de sus empleados (que se abonan a través de una empleadora estatal que percibe una comisión).
Ni el Gobierno cubano ni el Banco Central de Cuba (orgánicamente dependiente del Ejecutivo) han informado públicamente de estas medidas ni explicado las causas, aunque expertos y observadores creen que las autoridades han recurrido a las divisas previas en estas cuentas para poder realizar pagos al exterior.
Déficit exterior y crisis
Cuba importa el 80% de lo que consume - en gran medida por el derrumbe de sus sectores agrícola y productivo- y sufre, en consecuencia, un enorme déficit por cuenta corriente. El Gobierno cubano detenta el monopolio del comercio exterior.
Un cliente paga hoy con un billete de 10 pesos cubanos (CUP) a un vendedor de dulces en La Habana (Cuba). Foto EFE
La caída del turismo y de los envíos de remesas por vías formales (siempre con intermediarias estatales) han deteriorado notablemente el acceso del Estado cubano a divisas.
Cuba sufre una severa crisis económica desde hace más de cinco años, la peor al menos desde el derrumbe del bloque soviético en Europa en los 90, o incluso peor, según cada vez más analistas. El país no es miembro de organismos financieros multilaterales que ofrezcan líneas de crédito.
A la contracción económica con elevada inflación se le suma la escasez de bienes básicos (alimentos, medicinas, combustible), los prolongados apagones diarios, la creciente dolarización y la migración masiva.
La pandemia de covid-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y fallidas políticas monetarias y económicas han agudizado problemas estructurales de la economía cubana.
Fuente: EFE
PB
José Mayans y Eduardo Vischi, los jefes del peronismo y la UCR en el Senado. Foto: Federico López Claro.
Tras casi 8 meses de acefalía y a días de perder parte de su poder en el Senado, el peronismo falló en su intento de designar a los representantes de la Cámara Alta en la Auditoría General de la Nación (AGN) porque no tuvo el acompañamiento de la UCR , que sumergida en una discusión interna podría quedarse sin nada si la designación de los auditores se posterga para diciembre.
En principio, José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, intentó convencer a Eduardo "Peteco" Vischi, titular del radicalismo, para sesionar este jueves con la intención de avanzar con la reforma de la ley de DNU, aceptando las modificaciones que se realizaron en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, la cuestión de fondo era aprovechar las mayorías que tienen los dos bloques hasta la semana que viene, cuando jurarán los senadores electos en octubre pasado, para ocupar las 3 sillas que el Senado tiene reservadas en el organismo de control , un cargo que es apetecible no sólo porque tiene una estabilidad de 8 años sino también porque los sueldos son millonarios, entre otros beneficios.
Con la actual composición del Senado, el peronismo aspiraba a quedarse con 2 lugares en la AGN, que iban a ser ocupados por Javier Fernández, quien está desde 2001 en el cargo y renovaría por un nuevo período, y Carlos Gutiérrez Ortíz , quien forma parte del staff de Mayans en el Senado.
El plan del peronismo era juntar los 37 senadores, autoconvocarse y aprobar la reforma de DNU con la designación de los representantes del organismo de control. En el Senado aseguran que la maniobra contaba con zona liberada por parte de Victoria Villarruel , pero la vicepresidenta ya explicó que ella no puede obstaculizar una sesión convocada por los legisladores.
El peronismo quiere sesionar la próxima semana con DNU y AGN. Foto; Federico López Claro.
Con los miembros de Unión por la Patria más la UCR estaba garantizado el quórum y los votos para avanzar con las designaciones. Pero, al parecer, Vischi no quiso acompañar la autoconvocatoria, aunque en rigor la sesión ya estaba caída antes de comenzar a gestarse. Incluso desde el radicalismo bajaron que sólo era un intento del peronismo.
Lo cierto es que en una reunión de bloque de la UCR, en la que según cuentan hubo un diálogo acalorado entre Carolina Losada y Víctor Zimmermann, saltaron las tensiones que obligaron a los radicales a bajarse antes de que la sesión fuera convocada. Todo estalló porque un sector del bancada había impulsado al chaqueño para ocupar la plaza en la auditoría postergando así la candidatura de Luis Naidenoff, pareja de la senadora y quien en rigor había sido votado este año por el bloque.
Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri en el recinto del Senado. Foto: Federico López Claro.
Los chispazos entre los senadores radicales obligaron a Mayans a buscar un plan alternativo y tanteó a Martín Lousteau , quien aún es el titular del comité nacional de la UCR, y a la larretista Guadalupe Tagliaferri, que se mudará a la legislatura porteña. Se habló de un tercer senador pero no se reveló su nombre para llegar al quórum. La idea era que el economista pusiera el tercer auditor, pero la maniobra tampoco tuvo efecto positivo para el peronismo.
Ahora la idea de Mayans es convocar a una sesión para la próxima semana, se mencionó la opción del próximo viernes en coincidencia con la sesión preparatoria en la que jurarán los 24 senadores electos en octubre. Pero distintas fuentes consultadas por este diario ven poco probable que pueda avanzar el plan del peronismo.
Por lo pronto, el bloque radical tendrá una reunión picante la próxima semana para definir si se mantiene Naidenoff o, finalmente, Zimmermann, quien responde al gobernador Leandro Zdero, para representar al Senado.
Sin embargo, en la discusión ahora se prenden también los libertarios que no convalidan que las designaciones sean tratadas con la actual composición de la cámara al tiempo que advirtieron que es "sumamente lógico" que el oficialismo tenga su representante en el organismo de control del Estado.
En Diputados, la oposición busca sesionar pero no tiene quórum
Mientras se suceden estas escenas en el Senado, en Diputados, la oposición intenta cerrar filas, como lo hizo con el fallido aumento de las jubilaciones y las emergencias en discapacidad y pediatría que fueron promulgadas sin fondos, y apura una sesión para el miércoles con la intención de darle un nuevo período a Juan Forlón por el kirchnerismo y sostener con el último aliento a Emilio Monzó para la AGN.
Fuentes parlamentarias indicaron que los alfiles de Unión por la Patria mantuvieron contactos con Miguel Angel Pichetto , presidente de Encuentro Federal y titular de la bicameral Revisora de Cuentas que debe dictaminar sobre los informes de la auditoría.
Desde el oficialismo también mantienen la intención de que las designaciones para la AGN sean tratadas con la nueva composición de la cámara y en consecuencia buscarán imponer a Santiago Viola , el abogado de los hermanos Javier y Karina Milei. Pero en ese escenario, Monzó no tendría chance de acceder a un lugar que podría ser parte de alguna futura negociación con los gobernadores.
Para completar se agrega que el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos , debería dejar el cargo porque fue electo legislador porteño y el peronismo debería decidir su reemplazante, algo que resulta complejo en el medio de la guerra fría del kirchnerismo.
Socrates y el verdadero sentido de su frase más famosa: "Solo sé que no sé nada".
En la historia de la filosofía, pocas frases alcanzaron tanta fuerza como esta. “Solo sé que no sé nada” se repite desde hace siglos, pero su sentido original muchas veces se pierde entre interpretaciones distintas de época en época. Sócrates no buscaba presentarse como un ignorante, sino cuestionar cómo conocemos, qué podemos saber y de qué manera accedemos al verdadero conocimiento.
Nacido en Atenas en el siglo V a.C., Sócrates se enfrentó a los pensadores de su tiempo con un método distinto: la mayéutica o dialética socrática . No escribía libros ni daba discursos extensos, prefería conversar, preguntar y llevar a los demás a descubrir contradicciones en su propio pensamiento. Para él, la sabiduría empezaba cuando uno reconocía lo que no sabía.
La famosa frase fue transmitida por su discípulo Platón , quien la incluyó en los Diálogos socráticos. En dicha obra, Sócrates admite ante el oráculo de Delfos que si tiene alguna ventaja sobre los demás es su conciencia de no saberlo todo. Esa aparente paradoja —saber que no se sabe— se convirtió en la base de una revolución intelectual.
Sócrates convirtió la duda en una herramienta para alcanzar la verdad.
En una Atenas dominada por los sofistas , que cobraban por enseñar retórica y argumentar sin importar la verdad, Sócrates eligió otro camino: el del pensamiento crítico. Creía que ninguna opinión debía aceptarse sin ser examinada. Cuestionar era una forma de libertad, y el diálogo, una herramienta para descubrir la verdad.
El pensamiento de Sócrates y la búsqueda infinita del saber
El método de Sócrates , conocido como “mayéutica” , consistía en hacer preguntas hasta que el interlocutor reconociera sus propias contradicciones. De ese proceso de autodescubrimiento nacía el conocimiento genuino. Para Sócrates, el saber no era acumular datos, sino entender con claridad las razones de lo que se cree.
Esa práctica no siempre fue bien vista. Al desafiar creencias tradicionales y figuras de poder, el filósofo se ganó enemigos. Fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud. Durante su juicio, defendió sus ideas con la misma calma que mostraba en sus conversaciones, convencido de que una vida sin reflexión no vale la pena ser vivida.
Su muerte, al beber cicuta, marcó el nacimiento de una nueva era del pensamiento. Sócrates demostró que la coherencia entre palabra y acción es la forma más alta de sabiduría. Aceptar la ignorancia no significa resignarse, sino abrir la mente a la búsqueda constante de sentido.
Para el pensamiento socrático, aceptar la ignorancia no significa resignarse, sino abrir la mente a la búsqueda constante de sentido. Foto Shutterstock.
En tiempos actuales, su frase cobra una vigencia inesperada. En un mundo saturado de información, redes y discursos contradictorios, reconocer lo que desconocemos puede ser una forma de resistencia . No todo lo que se dice saber es cierto, y admitirlo nos devuelve una cuota de libertad intelectual.
“Solo sé que no sé nada” no invita a la pasividad, sino a la curiosidad. Implica sostener la duda, valorar el aprendizaje y entender que ninguna verdad está del todo cerrada. Como enseñó Sócrates, quien se atreve a cuestionar lo que cree saber, siempre está más cerca de comprender.
Gustavo Petro se defiende luego de que saliera a la luz una visita a un burdel en Portugal en 2023. Foto Reuters / Luisa Gonzalez
Gustavo Petro , presidente de Colombia , decidió en las últimas salir a aclarar su situación financiera luego de que se lo acusara, desde Washington, de vínculos con el narcotráfico, pero sus aclaraciones abrieron paso a más polémica, por la que continúa excusándose: mostró sus registros bancarios para echar por tierra vínculos con el crimen organizado, pero aparecieron gastos de lujo y una visita a un club de striptease en Lisboa.
La polémica comenzó por una acusación del gobierno de Donald Trump , que incluyó a Petro en los últimos días en la "Lista Clinton" de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: lo acusan, mediante ese mecanismo, a él y su familia de tener vínculos con el narcotráfico y haber recibido pagos por parte de organizaciones criminales.
El lunes, Petro se defendió en su cuenta oficial de X: "Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique ".
La cuestión es que sus registros bancarios se hicieron públicos y la atención se centró en sus gastos, algunos de lujo , durante su presidencia. Por ejemplo, en mayo de 2023, realizó visitas por Portugal e Italia. En el primero realizó compras, según puede observarse en tales registros bancarios, en un local Gucci y en otro la tienda departamental El Corte Inglés . En el segundo, compras en Casa dei Tessuti (una boutique textil de Florencia), en Adidas, en Apple. También hay gastos en Prada, Ralph Lauren, H&M, Zara , entre otras.
Pero el más polémico de sus gastos y que hoy lo tiene respondiendo las críticas de los dirigentes políticos colombianos por X fue uno en particular, registrado en Lisboa: "Ménage Strip Club", un burdel de la capital portuguesa.
E l Ménage Strip Club es un establecimiento nocturno, un burdel, de Lisboa. Funciona de 11pm a 6am. "El más famoso stripclub en Cais do Sodré, abierto hasta las seis excepto los domingos" , se presenta en su sitio web. "Las bailarinas y sus actuaciones son totalmente apreciables desde cualquier punto del espléndido club", describen, mientras afirman que las mujeres "más sexy están listas para brindarle una experiencia y un trato especial, así como para cumplir todos sus sueños y fantasías".
Este miércoles Petro salió al cruce de las acusaciones que distintas personalidades, académicos y funcionarios colombianos de distintos niveles vertieron sobre él. "Algún día contaré porque me gaste 40 euros en ese sitio" , escribió en su cuenta de X.
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia, del que se desprendieron los gastos de lujo de Petro en Europa.
La polémica ya había dejado la temática narco y se ceñía sobre sus gastos de lujo y en un local de desnudistas. Uno de quienes se refirieron al affaire Petro en Lisboa fue Andrés Forero, congresista por Bogotá, y Petro le respondió.
"Señor congresista lo he invitado a qué comparemos nuestras transacciones bancarias y de tarjetas de crédito, lo invito. ¿Se dió cuenta que mi gasto en su supuesta bacanal fueron 200.000 pesos?", le respondió.
Y continuó: "Pero, y ya hablaré un día de mi vida privada, no le exijo que hable de la suya, es que no necesito comprar sexo, no me gusta. Tengo aún cierta capacidad de seducción que me permite no acudir a esas prácticas de hombres tristes".
Según la prensa local, la visita de Petro al Ménage Strip Club de Lisboa se habría consumado entre los días 6 y 7 de mayo de 2023, luego de una visita de trabajo (presidencial) en España.
La fachada del Ménage Strip Club, de Lisboa, que fue visitado por Gustavo Petro en 2023.
Ya este jueves, redobló su autovaloración como seductor, también en su cuenta de X: "Hay dos cosas que he aprendido en la vida: a no acostarme con una mujer de (sic) la que no nazca en mi corazón; y a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción y la poesía . Siempre hay que combinar la sexualidad con la cultura. Eso se llama erotismo".
BPO
Un individuo que elige vivir aislado, sin vida social, puede ser alguien que se encuentre fuera del espectro de lo humano. Foto: archivo.
Aristóteles es una de las figuras más influyentes de la filosofía occidental y uno de los pensadores griegos más citados de todos los tiempos. Entre sus numerosas reflexiones, hay una frase que sigue generando debate: “El hombre solitario es una bestia o un dios”. Pero ¿qué quiso decir realmente con esa afirmación?
Nacido en 384 a. C. en Estagira, Macedonia, Aristóteles fue filósofo, politólogo, científico y médico. Discípulo destacado de Platón en la Academia de Atenas, terminó tomando distancia de la visión idealista de su maestro para fundar su propio camino. Escribió cerca de 200 obras y dejó una huella que atraviesa la ética, la política, la física y la lógica.
Su independencia intelectual lo llevó a crear El Liceo, la escuela donde desarrolló una filosofía centrada en la observación del mundo real, en contraste con el enfoque más abstracto de Platón. Desde allí, su pensamiento se expandió por siglos y sigue siendo clave para entender los vínculos entre la vida en comunidad, la naturaleza humana y la política.
Aristóteles: el padre de la filosofía occidental. Imagen: Gémini
Su teoría del conocimiento y sistema inductivo, basado en el estudio de lo particular para luego proyectar sus resultados hacia la universalidad, se convirtieron en el primer paso para lo que luego el mundo conoció como método científico.
Qué quiso decir Aristóteles con que “el hombre solitario es una bestia o un dios”
Aristóteles dejó una huella profunda en prácticamente todas las áreas del conocimiento: desde la física y la biología hasta la ética, la política, la psicología y la lógica. Su capacidad para pensar y producir en múltiples disciplinas lo convirtió en un verdadero polímata , una figura excepcional cuya influencia atraviesa siglos.
Entre sus muchas reflexiones, una de las más citadas —y también una de las más enigmáticas— es la frase: “El hombre solitario es una bestia o un dios.”. Aunque breve, abre un abanico de interpretaciones sobre la naturaleza humana y el papel de la comunidad.
Una lectura posible sugiere que quien vive en completa soledad puede experimentar dos extremos. Por un lado, la soledad puede degradar: convertir al individuo en una suerte de “bestia”, alguien desconectado del afecto, vulnerable, expuesto a la tristeza, la desorientación y la pérdida de sentido. Es el costado más oscuro del aislamiento.
"El hombre solitario también podría sentirse como un Dios", dijo. Foto: archivo.
Pero también existe el extremo opuesto. En ciertos casos, la soledad puede ser un espacio de fortaleza interior, reflexión y crecimiento personal. Allí, el individuo encuentra recursos propios que lo elevan por encima de las circunstancias, como si fuera un “dios”: autónomo, autosuficiente y en contacto profundo consigo mismo.
Sin embargo, el sentido original de la frase se entiende mejor dentro del marco del tratado Política, donde Aristóteles sostiene que el ser humano es, por naturaleza, un “animal político”. Es decir, un ser esencialmente social. Solo en comunidad —en la polis— puede desarrollar plenamente la razón, la justicia y la vida buena.
Desde esa perspectiva, quien renuncia por completo a la vida en sociedad queda fuera del horizonte de lo propiamente humano: puede ser una bestia que vive guiada por el instinto o un dios autosuficiente que no necesita de nadie. En ambos casos, es alguien que se ubica más allá de la condición humana tal como Aristóteles la concibe.
Migue Granados bajó 20 kilos y reveló cómo lo logró. Foto: captura video OLGA.
En respuesta a sus seguidores, que venían notando un cambio en su físico, Migue Granados (39) contó que en el último tiempo bajó 20 kilos y reveló qué cambió en su alimentación y su rutina diaria para lograrlo.
Todo comenzó cuando el conductor de Soñé que volaba (OLGA) compartió en su cuenta de X (ex Twitter) un comentario sobre el cantante Robbie Williams y su visible baja de peso.
"¡Dejen de joder con el Ozempic de verga ese es un peligro! Estoy en plan bajar de peso y con comer liviano y caminar una hora por día ya estas ok. Bajé 20 kg. ya , y pude conocer personalmente a mi pen...", reveló Migue en su comentario, con su particular sentido del humor.
El comentario de Migue Granados sobre Robbie Williams. En X.
Entonces, ante su mensaje, muchos seguidores comenzaron a preguntarle a Migue más detalles de su cambio físico.
Y él reveló: “Estoy haciendo la keto con un médico y estudios de seguimiento. Al aire a veces pico cosas, pero sin salir de la keto”.
“Como pollo, carne, huevo, palta, hojas verdes, aceite de oliva, aceitunas, nueces, arándanos, pescado, frutillas. Todo eso” , sumó Migue, dejando en claro que está en un tratamiento supervisado por profesionales.
En respuesta a otro seguidores que le preguntó si estaba realizando "keto" , un plan de alimentación muy bajo en carbohidratos, alto en grasas y moderado en proteínas que fuerza al cuerpo a quemar grasa para obtener energía en lugar de carbohidratos, Migue respondió: "Si. Pero sana. No chinchulines y salame todo el día".
Eso sí, Migue aseguró sobre una de sus debilidades: "La (gaseosa) coca no le puedo dejar".
Robbie Williams reveló que está perdiendo la vista y culpó a las inyecciones para adelgazar
El comentario de Migue llegó a raíz de las declaraciones de Robbie Williams, quien recientemente habló de su salud y sorprendió al contar que está experimentando pérdida de la visión. El cantante lo relacionó directamente con el consumo de semaglutida, que suele comercializarse como Ozempic, y que muchas personas consumen para bajar de peso.
“Quiero advertir a quienes lean esto sobre los posibles riesgos, para que se informen bien. Fui de los primeros en vacunarme, pero también estoy notando que mi vista no es muy buena”, comentó Robbie en una nota con The Sun. Según sus dichos, esta no es una consecuencia que solo él haya notado, sino también gente cercana que consume semaglutida: “Todo el mundo lo está experimentando, porque cuando les digo: ‘Veo borroso’, me responden ‘¡Mierda! ¿Eso es lo que pasa?’”.
Lionsgate presentó el primer tráiler oficial de Hunger Games: Sunrise on the Reaping , la quinta entrega de una de las sagas de ciencia ficción más exitosas de Hollywood. La película promete expandir el universo distópico de Panem con una mirada hacia el pasado y revelará uno de los episodios más oscuros y determinantes de la historia creada por Suzanne Collins .
Esta nueva producción funciona como precuela directa de las cintas originales y se sitúa exactamente 24 años antes de la primera película de Katniss Everdeen, según informó The Hollywood Reporter .
La película gira en torno a la historia de Haymitch Abernathy. Foto: captura de YouTube Lionsgate Movies.
De qué trata la quinta película
El eje central de Sunrise on the Reaping se enfoca en la juventud del cínico y posterior mentor, Haymitch Abernathy . El actor Joseph Zada dará vida a este personaje, que fue interpretado por Woody Harrelson en las primeras películas. La trama inicia con la selección de Abernathy como tributo para competir en los temidos 50º Juegos del Hambre.
La edición 50 de los juegos del hambre no fue como cualquier otra según la historia de Suzanne Collins. Se trataba del " Vasallaje de los Veinticinco ", una celebración que ocurre cada cuarto de siglo y establece una regla única con la intención de aumentar el desafío y el dramatismo del evento para el público de la Capital.
Ralph Fiennes como el Presidente Coriolanus Snow. Foto: captura YouTube Lionsgate Movies.
Por esta norma especial, cada distrito de Panem se vio obligado a enviar el doble de tributos. Un desafío que dobló las posibilidades de muerte en la arena.
Quiénes interpretarán a los personajes
La cinta presenta un reparto que combina nuevos jóvenes actores con estrellas consagradas. Elle Fanning , por ejemplo, interpreta a una joven Effie Trinket, papel que Elizabeth Banks hizo famoso.
Ralph Fiennes interpreta al Presidente Coriolanus Snow, personaje al que dieron forma actores como Donald Sutherland y, más recientemente, Tom Blyth en The Ballad of Songbirds and Snakes.
Elle Fanning interpreta a Elizabeth Banks de joven. Foto: captura YouTube Lionsgate Movies.
El presentador de televisión Caesar Flickerman también tendrá una versión juvenil, con Kieran Culkin en el rol que antes ocupó Stanley Tucci, según The Hollywood Reporter . Finalmente, Jesse Plemons personifica a Plutarch Heavensbee, conocido por la actuación de Philip Seymour Hoffman.
El amplio reparto incluye también a talentos como Kelvin Harrison Jr., Glenn Close, Maya Hawke, Mckenna Grace, Billy Porter y Whitney Peak, entre otros.
La película estará en cines el año que viene. Foto: captura YouTube Lionsgate Movies.
La dirección está a cargo de Francis Lawrence, quien dirigió Catching Fire y las dos partes de Sinsajo, además de la precuela anterior.
La película promete ofrecer a los fanáticos una mirada brutal al pasado que forjó al único vencedor del Distrito 12 antes del ascenso de Katniss, y será estrenada el 20 de noviembre de 2026.
Los logos de las plataformas chinas Shein y Temu
En medio las señales mixtas de la actividad y la apertura económica, un dato del INDEC reavivó el debate entre el gobierno y los economistas: las importaciones de bienes de consumo alcanzaron en octubre los US$ 1.194 millones , un crecimiento del 48,8% interanual y su máximo valor histórico .
Se trata del ingreso de más de 4.000 productos terminados para su consumo, muchos de los cuales se fabricaban a nivel local, pero que ahora llegan principalmente de países como China, Brasil y Estados Unidos , alentados por la baja de aranceles en Argentina y un dólar para importar debajo de $ 1.400.
El listado oficial al que pudo acceder Clarín incluye artículos como carne, jamón, trucha, leche, queso, verduras, frutas, pan, bebidas, vinos, productos de higiene, bazar, utensilios, termos, prendas de vestir, calzado, electrodomésticos e instrumentos musicales.
También se importan cigarrillos, pelucas, relojes, paraguas, estufas, bolígrafos, libros y revistas, alfombras, muebles, juguetes , equipos de transporte no industriales, medicamentos, cámaras de fotos, barcos y aviones, entre otros tantos.
Según los datos oficiales, las importaciones sumaron US$ 64.600 millones en los 10 primeros meses del año y las de bienes finales representaron US$ 9.500 millones , no tan lejos de los US$ 12.700 millones que se importaron de bienes de capital.
En cantidades, las compras externas de bienes de consumo subieron 62% interanual, solo detrás del aumento del 115% de vehículos y del 237% del resto o bienes por envíos (courier).
El número se conoció cuando el gobierno se entusiasma con la suba del 8,8% en noviembre de la confianza al consumidor , recuperando los niveles previos a agosto, de acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella.
Por otra parte, el consumo masivo mostró un crecimiento del 2,2% interanual en octubre , aunque se desaceleró respecto de septiembre, según Scentia.
Junto con el parate de la actividad desde marzo, las importaciones ayudaron a bajar los precios , aunque en octubre se aceleraron al 2,3% mensual. Pasadas las elecciones de octubre, los economistas todavía no ven que haya un "boom" de consumo y la inversión,
"La estrategia del gobierno es tratar de controlar un poco la inflación con productos importados más baratos con la apertura, no lo veo tanto como un repunte del consumo sino como un poco la sustitución de producción local por importaciones y tiene su impacto en el aumento de desempleo leve, pero aumento al fin", dijo Haroldo Montagu, economista jefe de Vectorial.
Para la consultora, la política económica estaría generando "desindustrialización". Por un lado, las importaciones de bienes de consumo y los artículos de las plataformas digitales como Shein, Temu, Aliexpress y Amazon crecen en forma sostenida y pronunciada desde mediados de 2024. Figuran en el rubro "otros" del Indec que creció 237% en el año.
Y, por otro, la utilización de capacidad instalada permanece estancada en el rango del 58-61% , los niveles más bajos desde la pandemia. En otras palabras, hay un 40% de la capacidad productiva ociosa.
En el caso de la industria textil , fue del 43% promedio en lo que va de 2025, la cifra más baja quitando la pandemia. "Los datos de empleo apuntan en la misma dirección. Desde agosto de 2023, el nivel de empleo privado en este rubro se redujo un 12,7% (-16 mil puestos de trabajo)", señaló Econviews.
La avalancha importadora provocó la reacción del mayor industrial de la Argentina. " El año pasado importábamos 5.000 lavarropas por mes, y en los nueve meses de 2025 el nivel de importación mensual subió a 87.000 ; algo similar sucede con las importaciones de heladeras, que pasaron de 10.000 a 80.000 por mes", dijo Paolo Rocca , CEO de Techint.
Y advirtió: " Eso lleva a muchos a la opción de seguir produciendo o cerrar y usar la cadena comercial para distribuir material importado".
Desde el Gobierno, destacaron semanas atrás el fuerte aumento de las importaciones de bienes de capital, como una señal del aumento de la inversión. Pero los analistas ven con preocupación otro fenómeno.
"Es cierto que suben las importaciones de bienes de capital, pero suben a la mitad o un tercio de lo que suben los bienes de consumo, aún habiendo hecho el ajuste del tipo de cambio en los últimos meses", dijo Martín Polo, economista jefe de Cohen.
En su opinión, el dato del INDEC marca que "la demanda interna no está tan deprimida, esa sería la buena noticia, la mala es que si uno desagrega el consumo importado crece más que el nacional ".
" El salto de bienes de consumo en octubre habla más de la recomposición de importaciones de consumo que de un boom de la demanda interna. Venís de un 2024, con compras muy contenidas por restricciones y una baja base de comparación", dijo Francisco Rittorto, economista de ACM.
Y concluyó: "Tanto en los ingresos como en el empleo parece que hay que esperar más para ver una recomposición".
Se determinó un ajuste en la jubiliación que perciben docentes escolares y universitarios. Foto: REUTERS.
Los casi 200.000 jubilados y pensionados docentes nacionales no universitarios tendrán un aumento por diciembre de este año y enero y febrero de 2026 del 7,5% . En tanto, 13.000 jubilados docentes universitarios tendrán un incremento del 3,85%, según cálculos del abogado previsionalista Aníbal Paz, del Estudio Paz Zurita, en base a la Seguridad Social.
Estos aumentos se explican porque los haberes de los jubilados docentes nacionales tienen una movilidad trimestral propia que se calcula por la variación de los sueldos de los docentes activos con aportes a la ANSeS, la llamada “Remuneración Imponible Promedio Docente” (RIPDOC) y RIPDUN (docentes universitarios), que no contemplan la totalidad de los aumentos recibidos por los docentes en actividad porque no se computan las sumas “no remunerativas”.
Este año, en marzo, abril y mayo, el aumento de los jubilados docentes nacionales fue del 10,61% en junio, julio y agosto del 13,59%, en septiembre, octubre y noviembre del 6,9% y para el próximo trimestre del 7,5%
Esos jubilados docentes están excluidos de la movilidad del régimen general que ajusta las jubilaciones y pensiones por el IPC (Indice de Precios al Consumidor) ni perciben los bonos que se aplican para los haberes mínimos del régimen general.
Los aumentos diferenciados para los jubilados docentes nacionales se deben a que las leyes previsionales fijan que los trabajadores activos aportan dos puntos adicionales (13% del sueldo) y se jubilan con el 82% correspondiente al cargo que tenían en actividad. Luego se ajusta cada 3 meses por el RIPDOC o RIPDUN
Al igual que el resto de los jubilados, con el avance de la inflación, los docentes nacionales tuvieron una fuerte pérdida en el poder adquisitivo de sus haberes hasta comienzos de 2024.
Sin considerar las pérdidas inter-mensuales, punta a punta entre 2018 y 2024, los jubilados docentes nacionales tuvieron una caída del poder de compra del 23%.
Por otro lado, el régimen jubilatorio docente es un punto importante de la reforma previsional que figura en la agenda del Gobierno para el año próximo acordada con el FMI.
Ya en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio de Trabajo, a través la Resolución 194/2018 resolvió crear una “Comisión Técnica Permanente” con el objetivo de “revisar” los regímenes de jubilación especiales o diferenciales y " evaluar situaciones hasta el momento no contempladas".
También Alberto Fernández, apenas asumió, volvió a la carga incorporando en la ley de Emergencia y Solidaridad la creación de una Comisión que proponga "las modificaciones que considere pertinentes relativas a la movilidad o actualización de los regímenes especiales".
Habrá un incremento para los jubilados docentes. Foto: Freepik
Ambas iniciativas no prosperaron por la oposición de los gremios docentes. Ahora, el Gobierno quiere incluir el régimen especial docente en una próxima reforma previsional más amplia.
La propuesta sería que en adelante se jubilen al igual que el resto de las jubilaciones y pensiones por el régimen general, en torno del 60/65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años, lo que implica una reducción de haberes para las nuevas jubilaciones. Los ya jubilados mantendrían los “derechos adquiridos”.
Los investigadores señalaron el jueves que el avión de carga de UPS que se estrelló en Kentucky y provocó la muerte de 14 personas presentaba grietas en el soporte del motor del ala izquierda. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte publicó una serie de fotografías que muestran cómo la parte trasera del motor comenzó a desprenderse, salió despedida por encima del ala y generó un incendio antes de que la aeronave lograra elevarse apenas 9 metros sobre el suelo.
El accidente ocurrió el 4 de noviembre en Louisville y dejó un saldo de tres pilotos fallecidos y once víctimas en tierra . Según e l informe preliminar, el MD-11 aún no requería una inspección completa de las piezas clave que resultaron dañadas; su última revisión había sido realizada en octubre de 2021 y todavía faltaban cerca de 7000 ciclos para la siguiente. Especialistas consultados destacaron que el mantenimiento estaba dentro del plazo permitido, aunque anticiparon que la Administración Federal de Aviación evaluará si esos intervalos deben modificarse.
Todos los MD-11 permanecen suspendidos de operación. No se sabe cuándo comenzaron las grietas ni si pudieron pasar desapercibidas en inspecciones previas. El experto en aviación John Cox describió las fracturas por fatiga como un desgaste esperable en aeronaves de esa antigüedad y señaló que la clave está en determinar la frecuencia adecuada de las revisiones. El informe también reveló que, 37 segundos después de solicitar potencia para el despegue, la grabadora de voz de cabina registró una alarma.
Esta foto combinada, proporcionada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) a través de UPS, muestra una secuencia de imágenes tomadas de un video en el que se ve un motor desprendiéndose del ala izquierda del avión durante el despegue en el Aeropuerto Internacional de Louisville, el 4 de noviembre de 2025. Foto: UPS/NTSB vía AP
El accidente impactó a residentes de la zona, entre ellos Sean Garber, cuyo depósito de chatarra resultó afectado. “Una cosa es un desastre natural y otra una tragedia provocada por un error humano” , dijo tras revisar el documento.
A raíz del siniestro, los MD-11 operados por UPS, FedEx y Western Global, además de algunos DC-10 relacionados, quedaron en tierra a la espera de inspecciones y eventuales reparaciones. Cox advirtió que las aerolíneas enfrentan decisiones difíciles, ya que planeaban retirar estas aeronaves en los próximos años y desmontar motores para revisiones profundas implicaría costos elevados.
Los MD-11 representan cerca del 9 por ciento de la flota de UPS y el 4 por ciento de la de FedEx. UPS aseguró que colaborará con las autoridades para determinar la causa del accidente y establecer un plan de inspección y reparación, aunque la compañía anticipó que el retorno al servicio no será inmediato.
El accidente impactó a residentes de la zona, entre ellos Sean Garber, cuyo depósito de chatarra resultó afectado. Foto: @LeviDean98 AFP
El informe de la NTSB recordó u n antecedente de 1979 : un DC-10 de American Airlines se estrelló en Chicago y causó 273 muertes cuando el motor izquierdo y una sección del ala se desprendieron. Expertos como Alan Diehl consideran que los fallos en la fijación de los pilones siguen siendo el punto débil de estos modelos y que la FAA debería evaluar métodos tecnológicos más avanzados para detectar fallas estructurales.
Boeing ha documentado que los MD-11 y DC-10 presentan algunas de las tasas de accidentes más altas entre los aviones comerciales. En Louisville, mientras continúan las investigaciones, la comunidad local sigue procesando la tragedia. El jueves por la noche, la Orquesta de Louisville ofreció un concierto gratuito en memoria de las víctimas. “La música reconforta”, dijo el director Teddy Abrams.
Con información de AP.
Rosario Central recibió el trofeo en las oficinas de la Liga Profesional, en Puerto Madero.
Este 20 de noviembre de 2025 quedará marcado como el día que el fútbol argentino entregó su título menos pensado . La consagración de Rosario Central como campeón de la Liga Profesional se definió en los escritorios , mientras recién el fin de semana comenzará la disputa de los Playoffs por el título del Torneo Clausura.
En diciembre del año pasado, los 30 equipos sabían cómo iban a ser las competencias de 2025, los títulos disponibles y las clasificaciones a las copas. En el reparto, había seis estrellas por entregar: Apertura, Clausura, Trofeo de Campeones, Copa Argentina, Supercopa Argentina y Supercopa Internacional. Todas con sus respectivos trofeos y la mayoría con premio económico. Pocos dólares, es cierto, pero dinero fresco al fin . Esas eran las reglas del juego que fueron modificadas este jueves en la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA.
Central tiene el mérito de haber sido el equipo que más puntos sumó a lo largo del año , por eso logró un cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026 y un lugar en la final de la Supercopa Internacional . Si el nuevo premio, como se anunció ahora para el año que viene, hubiese estado redactado en el Reglamento de Torneos de la Liga Profesional 2025, nada sorprendería. Central se hubiera coronado campeón el 31 de octubre tras vencer a Instituto 3 a 1 en Alta Córdoba. La ciudad hubiese sido una fiesta recibiendo a los campeones . Habría críticas, pero no quejas. Como sucederá a finales del 2026, ya que el campeón de Liga, como ahora Central, solo jugó y jugará contra la mitad más uno de los equipos participantes.
Los dirigentes del fútbol argentino que detentaron el poder siempre tuvieron decisiones polémicas . En tiempos de la Liga de los ingleses, de 1891 a 1906, en tiempos de escisiones (1912, 1915 y 1931) y de fusiones (1915, 1919 y 1934). En tiempos de Julio Grondona (1979-2014) y ahora en tiempos de Claudio Tapia (2017). Descensos anulados, modificaciones en la forma de clasificación a las copas, reprogramaciones, etc. La obsesión en el siglo XXI parece el reparto indiscriminado de títulos. Se pasó de dos de campeones anuales durante más de una década (1994–2011), a cinco en 2012/13 con la creación de la Copa Argentina, Supercopa Argentina y la Superfinal, a seis en 2021 con el Trofeo de Campeones y ahora a siete.
Además, en los últimos años, hubo campeones de Copa nacionales de manera retroactiva: At lético Tucumán y Lanús . Ambos ganaron en su momento torneos restrictivos, el Decano en 1960 la Copa Campeonato de Campeones de la República Argentina 1959-1960, organizada por el Consejo Federal sin participación de los clubes directamente afiliados a AFA; el Granate, la Copa Juan Domingo Perón de 1955, que la jugaron solo equipos de AFA de la provincia de Buenos Aires.
El 31 de octubre de 2024, en el boletín del Comité Ejecutivo 6579 se oficializó lo impensado: “Atento los pedidos efectuados por los Clubes y la documentación aportada y corroborada, es que se reconoce a los Clubes que en cada se indican la obtención de las siguientes competiciones oficiales de la Asociación: Club Atlético Tucumán Campeón de la Copa Campeonato de Campeones de la República Argentina 1959-1960. Club Atlético Lanús Campeón de la Copa Juan Domingo Perón de 1955” . Belgrano de Córdoba (por el Regional 86) y otros clubes han intentado, por ahora sin éxito, una resolución oficial de la AFA .
Sumar un título de Liga en el final de la temporada no tiene antecedentes . Hay dos casos parecidos. En 1925, hace 100 años, Boca se fue de gira por Europa y apenas jugó siete partidos del torneo oficial (ganó seis y empató uno) de la Asociación Argentina, todos después de volver al país, entre septiembre y noviembre. Boca fue consagrado Campeón de Honor . Los dirigentes xeneizes lo contabilizaron cuando decidieron poner estrellas en sus emblemas en 1932. Pero nunca la Asociación Argentina ni sus sucesoras consideraron campeón oficial de 1925 a Boca. Fue Huracán .
El torneo se jugó todo el año y el primer puesto lo igualaron el Globo y Nueva Chicago , que definieron el título en una polémica final el 26 de agosto de 1926. Tras el 1-1 en los 90 minutos, el árbitro informó que no se jugaría suplementario por el clima violento que había en las tribunas. Los jugadores se fueron a los vestuarios. Más tarde, dirigentes de Huracán y de la Asociación convencieron a Luis Celleri para que se jugara el adicional. Los del Globito salieron al campo pero los de Mataderos no, porque ya se habían cambiado. Tras los 15 minutos de espera, se dio por finalizado. Dos días más tarde, Huracán fue declarado ganador y campeón. Chicago se desafilió y se fue a la otra asociación .
Arsenal campeón del Torneo Clausura 2012. Foto: REUTERS/Stringer
La otra, hace 13 años . Para la temporada 2012/13 los torneos pasaron de llamarse Apertura y Clausura a Inicial y Final. En la reglamentación se hablaba de ganadores y un campeón de temporada en una final, como había sido en la temporada 1990/91. El cambio propiciado por Julio Humberto Grondona coincidió con la consagración de Arsenal en el Clausura 2012 . Cuando los dirigentes de los equipos que peleaban el Inicial 2012 advirtieron que no iban a ser campeones, modificaron el reglamento. En noviembre de 2012, una asamblea de la AFA decidió modificar la palabra ganador por la de campeón del Inicial y Final pero no tocaron la condición de campeón del ganador de la final . Así, quedaron oficialmente tres campeones de Liga en la temporada: Vélez (Inicial), Newell’s (Final) y Vélez (Copa Campeonato). Al año siguiente se corrigió y consideraron como Copa Nacional a esta última.
Cuando la Liga estaba a cargo de los ingleses, también hubo decisiones que a la distancia pueden sonar extrañas o polémicas. Es decir, en la génesis de la propia organización. El primer torneo en el país, en 1891, tuvo por reglamento dos campeones (los que empataron el primer puesto). Luego se jugó una final para ver quién se quedaba con las medallas. Saint Andrew’s le ganó 3-1 a Old Caledonians . En el segundo torneo, en 1893 (el primero de la antecesora de la actual AFA), se modificó tras su inicio: se tenía que jugar a tres rondas, se jugó solo a dos, y se anuló un partido (Quilmes contra Flores, en el que el Cervecero no se había presentado).
Durante muchos años se desestimó la era amateur por ciertas desprolijidades en las competencias: partidos o torneos anulados y luego reprogramados, asociaciones divididas, localías invertidas, ausencia de un jugador en uno de los equipos desde el minuto cero. Incluso en esta época hay voces, menos pero se hacen oír, de periodistas e hinchas que desestiman los títulos de la era amateur. ¿Y ahora? ¿Qué dirán las próximas generaciones?
Camarones en air fryer: cómo cocinarlos perfectos. Foto Pixabay
Los camarones son un ingrediente delicioso, pero a menudo se corre el riesgo de que queden secos o gomosos si no se cocinan correctamente.
Tradicionalmente, la cocción requiere control constante sobre el fuego o la sartén, lo que puede resultar incómodo y llevar a resultados desiguales.
La freidora de aire surge como una alternativa práctica para lograr camarones dorados y jugosos sin excesos de grasa.
Este método combina rapidez, facilidad de limpieza y un resultado uniforme, ideal para quienes buscan una preparación sabrosa y eficiente.
Cómo hacer camarones dorados en la “air fryer”
Según la guía publicada por The Mediterranean Dish , el secreto está en la combinación de temperatura, tiempo y preparación previa del marisco.
Con unos simples pasos, se logra un resultado uniforme y dorado, sin sacrificar el sabor de los camarones.
La freidora de aire ahorra tiempo y energía comparada con la cocción tradicional de camarones.
Paso a paso, cómo hacerlos con éxito:
Este método no solo garantiza camarones jugosos y dorados, sino que también ahorra tiempo y energía en comparación con la cocción tradicional. Además, al usar muy poco aceite, se reduce la grasa y se logra un resultado más saludable.
Tipos de camarones y cómo elegirlos:
No todos los camarones son iguales. Existen variedades frescas y congeladas, de distintos tamaños y sabores. Aquí, algunos consejos prácticos:
Los camarones congelados deben descongelarse antes de cocinarse en la "air fryer". Foto:Pixabay
Marinado opcional para potenciar el sabor: Aunque los camarones por sí solos tienen un delicioso sabor, un marinado rápido puede potenciar aún más el resultado.
Los camarones se pueden marinar rápidamente para resaltar su sabor. Foto ilustrativa
Mezclas simples de ajo, limón, pimienta, pimentón dulce o ahumado , aceite de oliva y hierbas frescas como perejil o cilantro aportan un toque extra sin complicar la preparación.
Basta con diez o quince minutos de marinado antes de llevarlos a la freidora de aire para que absorban los aromas, logrando un sabor más profundo y uniforme en cada pieza.
El aceite de oliva es lo más utilizado para condimentar los camarones. Foto Pixabay
Consejos para un dorado perfecto:
Para que los camarones queden dorados y jugosos, es fundamental no amontonarlos en la cesta de la freidora.
La circulación de aire caliente debe ser uniforme para lograr una cocción pareja. Rociarlos ligeramente con aceite ayuda a intensificar el color dorado y la textura crujiente.
Agitarlos a mitad de cocción evita que se peguen y asegura un resultado uniforme. Evitar sobrecocinarlos es clave : en cuanto adquieren un tono rosado intenso y la carne se retrae ligeramente, están listos.
Barack y Michelle Obama no asistieron al funeral de Dick Cheney. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZ.
El funeral de Dick Cheney , exvicepresidente de Estados Unidos, se convirtió este jueves en un termómetro del clima político en Washington D.C. La ceremonia en la Catedral Nacional reunió a figuras históricas, pero la atención se centró tanto en quienes asistieron —los Biden y los Bush— como en las figuras que decidieron no aparecer o que no recibieron invitación.
La gran controversia la protagonizó el presidente Donald Trump. Él y su compañero de fórmula, JD Vance, no fueron invitados al funeral . Este veto confirmó el quiebre con Cheney, quien meses antes de morir, respaldó a Joe Biden en la campaña de 2024, según informó Daily Mail .
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, asiste al funeral del exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, en la Catedral Nacional de Washington, D.C., Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2025. Foto: REUTERS/Jonathan Ernst.
Cheney declaró que Trump representaba “ la mayor amenaza para nuestra república ” y lo acusó de intentar “robar la elección pasada”. Vance, por su parte, ofreció sus condolencias a la familia, aunque reconoció la existencia de “desacuerdos políticos” con el difunto líder republicano.
Tanto Joe como Jill Biden estuvieron presentes en el funeral, al igual que George y Laura Bush. Sin embargo, Barack y Michelle Obama decidieron no asistir a la ceremonia , según informó el Daily Mail . Tampoco asistieron Bill ni Hillary Clinton.
Los expresidentes estadounidenses George W. Bush y Joe Biden, las ex primeras damas estadounidenses Laura Bush y Jill Biden, los exvicepresidentes estadounidenses Kamala Harris y Mike Pence, y la exsegunda dama estadounidense Karen Pence asistieron al funeral del exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, en la Catedral Nacional de Washington, en Washington, D.C., Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2025. Foto: REUTERS/Jonathan Ernst.
Si bien no existe un protocolo formal que obligue a los expresidentes a acudir a los funerales de exvicepresidentes, la ausencia de los Obama llamó la atención.
Los exvicepresidentes estuvieron presentes
La lista de exvicepresidentes, en cambio, estuvo completa. Según Daily Mail , asistió Kamala Harris, Al Gore, Dan Quayle y Mike Pence . El protocolo organizó la ubicación de los asistentes y sentó a los Bush, los Biden y la exvicepresidenta, Kamala Harris, en la primera fila. Al lado de Harris se ubicaron Mike Pence y su esposa, Karen.
El expresidente Joe Biden estrecha la mano del exvicepresidente Mike Pence, junto a Jill Biden y la exvicepresidenta Kamala Harris, antes del inicio del funeral del exvicepresidente Dick Cheney en la Catedral Nacional de Washington el jueves 20 de noviembre de 2025 en Washington. Foto: AP Photo/Matt Rourke.
A pesar de las tensiones políticas pasadas, el encuentro de los líderes se desarrolló con cordialidad. Harris saludó a Karen Pence con un abrazo y sostuvo una conversación educada con Mike Pence mientras tomaba asiento, según informó Daily Mail . Esta interacción, junto con el diálogo que Harris sostuvo con Gore y Quayle, subrayó el espíritu bipartidista que Cheney intentó promover en su última etapa al respaldar incluso a la vicepresidenta Harris.
La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, asiste al funeral del ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, en la Catedral Nacional de Washington, D.C., Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2025. Foto: REUTERS/Jonathan Ernst.
En el funeral también estuvo el senador Lindsey Graham y el líder republicano Mitch McConnell , junto a la expresidenta de la Cámara Nancy Pelosi, John Boehner y hasta figuras mediáticas como Rachel Maddow .
Cuándo vence el pasaporte argentino y cómo renovarlo antes del viaje.
El pasaporte argentino es el documento oficial que permite identificar a los ciudadanos en el extranjero. Tiene una validez de 10 años para los mayores de 18 y de 5 años para los menores de edad, contados desde la fecha de emisión.
La fecha de vencimiento se encuentra impresa en la hoja principal, junto con los datos personales. Aunque el documento puede utilizarse hasta su caducidad , se recomienda verificarlo al menos seis meses antes de viajar , ya que muchos países exigen ese plazo mínimo de vigencia para autorizar el ingreso.
En caso de viajes dentro del Mercosur se puede ingresar con el DNI argentino vigente . Pero para cualquier otro destino fuera de la región, el pasaporte es obligatorio .
Cómo renovar el pasaporte argentino
El trámite para renovar el pasaporte argentino es simple, rápido y puede hacerse con turno previo en cualquier Registro Civil, en los Centros de Documentación del Renaper , en oficinas móviles, o desde la app Mi Argentina, que permite seleccionar fecha y lugar.
El proceso de emisión demora aproximadamente 15 minutos y el nuevo documento se envía directamente al domicilio del titular.
Cómo renovar el pasaporte argentino. FOTO: Francisco Loureiro
Requisitos para el trámite:
Dónde y cómo se entrega el pasaporte
El pasaporte argentino se envía al domicilio declarado en el trámite . Puede recibirlo el titular o cualquier persona mayor de 18 años que presente la constancia de solicitud.
Si el correo visita dos veces el domicilio y no encuentra a nadie, el documento se redirige a la oficina donde fue iniciado el trámite, donde se puede retirar presentando la constancia correspondiente.
Durante el proceso, se puede hacer el seguimiento online con el ID del trámite desde la web del Renaper o desde la aplicación Mi Argentina.
Qué hacer si el pasaporte se pierde, vence o es robado
Si el pasaporte fue robado , extraviado, deteriorado o vencido, debe gestionarse un nuevo documento. El trámite se realiza del mismo modo que una renovación, pero se debe presentar la denuncia policial original en caso de robo o pérdida.
También existe la opción de tramitar un pasaporte exprés , destinado a quienes tienen viajes inmediatos o urgencias comprobables. En esos casos, la entrega se realiza entre 48 y 96 horas hábiles, con un arancel adicional.
En el extranjero , los argentinos pueden solicitar un pasaporte de emergencia en el consulado correspondiente. Este documento tiene validez limitada y se emite solo para facilitar el regreso al país.
Qué hacer si el pasaporte se pierde, vence o es robado.
El pasaporte argentino vence a los 10 años para mayores de edad y a los 5 años para menores , contados desde la fecha de emisión. Para evitar inconvenientes antes de un viaje, se recomienda revisar la fecha de vencimiento en la hoja impresa y gestionar la renovación con anticipación.
Además, es posible consultar el estado del trámite en línea, hacer seguimiento del envío y recibir notificaciones automáticas a través de Mi Argentina.
La casa Miguel Ángel Calvete que pasó por varias manos en Defensa 1364 en pleno barrio San Telmo. Foto: Fernando de la Orden / País -
La casona de estilo español de la calle Defensa 1364 del barrio de San Telmo era propiedad de un reconocido coleccionista de arte, Jorge Helft, hasta el 2011, luego fue atribuida al ex vicepresidente Amado Boudou, unos diez años más tarde bailaban prostitutas ante funcionarios y sindicalistas y ahora era el epicentro de operaciones de Miguel Angel Calvete para direccionar contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Melody Rakauskas, víctima en un juicio por abuso sexual contra el intendente K de La Matanza, Fernando Espinoza, contó a Clarín que vivió en esa casa “entre septiembre de 2016 y abril de 2017” cuando tenía una relación sentimental con el empresario Gustavo Cillia.
Cillia, a su vez, es el mismo empresario que hace más de 20 años es amigo de Espinoza y estuvo procesado en la causa por el llamado Plan Qunita que consistía en la entrega de kits a embarazadas durante el gobierno de Cristina Kirchner.
El fallecido juez Claudio Bonadio había procesado en el 2017 a Cilia y otra veintena de empresarios y funcionarios y su empresa Fasano SRL había sido la gran beneficiada con las licitaciones. Esta firma fue adjudicataria de 115 mil kits para madres de pocos recursos por un monto superior a los 900 millones de pesos pero finalmente fue sobreseído.
Melody Rakuskas subió está foto a Instagram y dijo que es un baila del caño en la casona de Defensa 1364.
Dentro de la casona “cuando yo viví allí había un escenario, un caño para bailar pole dance, parlantes grandes y muchos colchones” y varias veces Cillia “contrató modelos de una agencia” para que bailen frente a sus amigos políticos, agregó. Rakauskas quien envió una foto de uno de esos bailes a Clarín.
"Esa casa Gustavo, me dijeron, se la compra a Boudou por u$s750.000 en 2012. No sé si hay papeles oficiales. Me di cuenta cuando publicaron la foto de (Diego) Spagnuolo entrando a la casa que era la casa de Gustavo", afirmó.
“Fernando Espinoza era uno de los que entraba ahí", aseguró Rakauskas y dijo que dentro había "cajas blindadas” en desuso que le decían que habrían pertenecido al ex presidente Néstor Kirchner.
Espinoza está procesado por abuso sexual por haber manoseado a la modelo luego de una cena del 10 de mayo de 2021 en la casa de ésta ubicada en la avenida Juan de Garay al 500, cerca de la casona. Lo hizo tras ofrecerle trabajo como secretaria privada y haberla llevado a su despacho. Y también por desobediencia a la orden de la Justicia de no tomar contacto con ella, tras la apertura de la causa.
Patio interior de la casa Calvete en San Telmo.
La modelo también vinculó un depósito que supuestamente Cillia tendría en La Matanza con “la empresa Profarma”, una de las investigadas en la causa ANDIS y que cree que la casona es propiedad del ese empresario.
Hasta 2011, los registros públicos dicen que el arquitecto y amigo de Boudou en la adolescencia en Mar del Plata Pablo Pellet Lastra era presidente de Inversora Pampa S.A constituida en diciembre de ese año, solo dos meses antes de la compra del caserón de San Telmo, según una nota de Clarín de ese año. Pero los como socios de esa sociedad figuraban dos brasileños, Ana Carolina Pereira, y José Elías Castro Gómez, ambos con domicilio en Foz de Iguazú, Brasil, quien en una declaración en aquel momento se reivindicó como dueño, a pesar de que Boudou había llegado en moto para visitarla con una mujer de tez blanca, según los vecinos y fuentes empresarias le atribuyeron su propiedad.
La casa fue luego ocupada por Calvete, quien 2019, fue condenado a 4 años de prisión por Tribunal Oral Criminal N°8 por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución de terceros. Tenía tres departamentos donde le cobraba alquileres “desorbitantes” a mujeres que ejercían la prostitución.
Lo cierto es que el juez Sebastián Casanello por pedido del fiscal Franco Picardi allanó dos veces la vivienda de Defensa 1346 y secuestró cuadernos con anotaciones claves, teléfonos y otros elementos de cómo era el circuito para direccionaron licitaciones de medicamentos y prótesis para discapacitados por un valor de 30 mil millones de pesos en los últimos dos años.
Escalona interior de la casona Miguel Calvete.
En los allanamientos se secuestraron una serie de cuadernos con diversas anotaciones de interés. Una anotación correspondiente al día 4 de septiembre de 2025, en la que se lee “llamar” y entre otras personas a “Roger por precios” . Se trata de Edgar Roge que era el coordinador de Gestión de Urgencias de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS y ahora es uno de los imputados. Spagnuolo renunció al día siguiente y el escándalo de los audios con supuestos pedidos de coimas había estado el 29 de agosto en el streaming Carnaval
De otro procedimiento realizado el 9 de octubre del 2025, en el mismo domicilio de calle Defensa- y de conversaciones que mantuvo Calvete mantuvo con empresarios “del mundo de las droguerías y firmas proveedoras de insumos (Ortopedia Sagués, MED-EL, Ortopedia Alemana, New Farma S.A. entre otras), es posible afirmar que no solo operó en beneficio de sus empresas, sino que fue un verdadero articulador de la organización ilícita ”, escribió el fiscal Picardi en su dictamen del viernes pasado.
Caja blindada que estaban en la casa de Defensa 1364.
Llamó la atención que Calvete dejara esos cuadernos y otras evidencias cuando el caso era un escándalo a nivel nacional sabiendo que iba a ser allanado, mientras que en algunas de las droguerías se encontraron máquinas trituradoras de papel.
En esa casona y en el bar Abra, Calvete se reunió con Daniel Garbellini, ex Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, otro de los imputados que este jueves se negó a declarar.
En el allanamiento a la casona se encontró una caja fuerte empotrada en una pared de la habitación, la cual se abrió por medios mecánicos, una vez abierta se encontró solo “un billete correspondiente a dos reales brasileros”, contaron a este diario fuentes judiciales, pese a que en el procedimiento a la casa de su hija, Ornella, se encontraron 700 mil dólares. Y también la policía encontró medicación psiquiátrica y cardíaca que toma Calvete.
En los cuadernos secuestrados a Calvete en su domicilio de calle Defensa, el empresario Sergio Mastropietro es mencionado en diversas oportunidades como interlocutor . Mastropiero es un socio de Fred Machado, el empresario argentino que le dio 200 mil dólares al diputado libertario José Luis Espert y que es investigado por supuestos vínculos con el narcotráfico en Texas y directivo de una empresa aérea que el fiscal sospecha que se habría usado para lavar dinero.
A la defensa de Spagnuolo, también le llamó la atención un chat del 10 de septiembre de 2025 en el cual, Ornella Calvete insiste a su padre por "Claudio de Ortopedia Alemana". Este dice que ya concretó una reunión, a lo cual ella le desea éxitos y le dice que si todo sale bien le compra algo lindo , “una lambo (por una Lamborgini), una granja, lo que quieras”. Por su parte, le responde: “No hace falta…con el 3% a KM está perfecto”.
Para la defensa es una ironía porque el escándalo había saltado el 29 de agosto en el streaming Carnaval y allí la supuesta voz de Spagnuolo habla de una "coima del 3 por ciento para Karina Milei".
Baño de la casa de Miguel Calvete.
Otro dato de extrema relevancia surge del análisis practicado a otro de los tres teléfonos de Calvete en el cual se obtuvieron tres imágenes del ingreso de Spagnuolo al domicilio de calle Defensa 1364 , el día 13 de agosto de 2025. Uno de los celulares tenía la inscripción “la brújula mágica” .
No fue una cámara de video de seguridad, sino una foto tomada por el mismo ex vocero de los supermercados chinos. "¿Por qué Calvete grabó a Spagnuolo ingresando a su domicilio” tras un supuesto pedido de 5 millones de pesos para viajar a Israel, se preguntó el abogado del ex funcionario, Mauricio D’Alessandro.
Miguel Ángel Calvete llega el miércoles detenido a Comdoro PY. Foto: Luciano Thieberger.
Victoria Kjær Theilvig entregará la corona a la nueva Miss Universo 2025. Foto: Miss Universe
Este jueves 20 de noviembre tendrá lugar la edición 74 de Miss Universo . La gala será en el Impact Arena de Pak Kret, en Tailandia. La ceremonia inicia a las 22 horas.
En un evento que promete mucho, más de 100 representantes de diferentes países competirán por la corona que hoy luce la ganadora de la edición 2024, la danesa Victoria Kjær Theilvig . En cuanto a lo que caracteriza a este año, será la primera vez en la participarán Palestina, Arabia Saudita y Mozambique, un hecho que marca un hito en la historia del concurso. Además, Azerbaiyán, Eslovenia, Ghana, Haití, Irak, Kosovo, Panamá y Sudáfrica regresarán después de varias ediciones ausentes.
Seguí la cobertura de la final de la ceremonia de elección y coronación de Miss Universo 2025
Jue. 20.11.2025-23:23
Miss Universo: Chile, México, Colombia, Venezuela, Cuba y Puerto Rico, en la siguiente ronda
La Organización Miss Universo seleccionó a las últimas 12 participantes que competirán por la corona del certamen del belleza y hay mucha presencia latinoamericana .
Miss México, Fátima Bosch, entre las últimas 12 participantes. Foto: captura.
Los 12 finalistas son las representantes de Chile, Colombia, Cuba, Guadalupe, México, Puerto Rico, Venezuela, China, Filipinas,Tailandia, Malta y Costa de Marfil.
Jue. 20.11.2025-23:03
Las finalistas hicieron el desfile de traje de baño
Las 30 concursantes que pasaron a la siguiente fase de la final desfilaron en el escenario en la tradicional ronda de traje de baño .
Entre ellas, se encontraban las representantes de Paraguay, Chile, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Cuba, Brasil, Puerto Rico y Guatemala.
Jue. 20.11.2025-22:50
Miss Universo: Aldana Masset quedó afuera de la final
La representante argentina en la 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo, Aldana Masset , quedó afuera de la competencia. La modelo entrerriana de 25 años no consiguió meterse entre las últimas 30 concursantes .
Jue. 20.11.2025-22:30
Estas son las primeras 15 finalistas de Miss Universo
Ya quedaron seleccionadas las primeras 15 finalistas de la competencia de Miss Universo. Entre ellas, están las representantes de Colombia, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y Puerto Rico.
Jue. 20.11.2025-22:22
En minutos se eligen a las primeras finalistas de Miss Universo
En breve, Miss Universo seleccionará a las primeras finalistas que pasarán a la siguiente instancia . De 120 participantes, quedarán elegidas 30, quienes se disputarán la corona .
Jue. 20.11.2025-22:14
Comenzó la final de Miss Universo
La ceremonia de 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo empezó con la aparición de las 120 candidatas en el complejo de Impact Arena de Bangkok , Tailandia .
La presentación de Miss Argentina en el certamen. Foto: captura/Telemundo.
Una por una, las participantes pasaron al escenario y dijeron su nombre en voz alta , ante los aplausos y la ovación del público . Por su parte, la representante argentina, Aldana Masset , apareció segunda en la presentación, detrás de Miss Angola.
Jue. 20.11.2025-21:28
Dónde ver Miss Universo 2025: horarios y transmisión en vivo
La final de Miss Universo se transmitirá este 20 de noviembre en el canal oficial de YouTube del certamen (Miss Universe) y también podrá seguirse a través de la cobertura en vivo de Clarín , a partir de las 22:00 horas (hora argentina) .
Jue. 20.11.2025-21:02
El último mensaje de Aldana Masset antes de la final de Miss Universo
La representante argentina en Miss Universo 2025, Aldana Masset , aseguró que ya se encuentra preparada para participar en la 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo .
La historia de la joven entrerriana en Instagram. Foto: captura.
" Gracias, Universo. Estoy lista ", escribió en una historia de Instagram la joven modelo, asesora de imagen y cantante de 25 años.
Jue. 20.11.2025-20:20
Quién es la actual Miss Universo
La ganadora del Miss Universo 2024 fue la danesa Victoria Kjær Theilvig , marcando un hito para Dinamarca . En la final le ganó a Chidimma Adetshina , de Nigeria.
El momento de la coronación de Miss Dinamarca en Miss Universo 2024. Foto: AP Photo/Fernando Llano.
Era la primera vez en la historia que una representante de Dinamarca ganaba la corona. Kjaer, de 22 años , participó en competencias de danza mundiales y aboga por los derechos de los animales. “No importa de dónde vengan, no importa su pasado, siempre podés elegir convertirlo en tu fortaleza, nunca definirá quién eres, simplemente debes seguir luchando. Estoy aquí ahora, porque yo quería cambiar, quería hacer historia y eso es lo que estoy haciendo ”, dijo al convertirse en Miss Universo.
Jue. 20.11.2025-19:59
Aldana Masset en Miss Universo: quién es el famoso futbolista en pareja con la candidata argentina
La Miss Universo Argentina 2025, la joven entrerriana Aldana Masset , será la abanderada del país en el certamen de belleza que se llevará a cabo en Tailandia .
Masset es novia del futbolista argentino Fausto Vera. Foto: Instagram
La modelo, asesora de imagen y cantante de 25 años está de novia con el futbolista argentino Fausto Vera . En la actualidad, la pareja vive en Brasil , dado que Vera juega en el Atlético Mineiro . El jugador de fútbol disputará próximamente la final de la Copa Sudamericana contra Lanús .
Jue. 20.11.2025-19:35
Tras la polémica salida de un flamante jurado, Miss Universo desmintió la fuerte denuncia
Tras la polémica salida del compositor y empresario libanés Omar Harfouch , quien renunció a pocos días de que finalice el certamen de Miss Universo, la organización desmintió sus dichos de una presunta " votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes de los 136 ".
En un comunicado publicado en su página web, la organización Miss Universo aclaró " firmemente " que no se creó " ningún jurado improvisado " ni se autorizó a " ningún grupo externo a evaluar delegadas o seleccionar finalistas ". Enfatizaron que todas las evaluaciones de la competencia "continúan siguiendo los protocolos establecidos, transparentes y supervisados de la organización". Leé el descargo completo del exjurado Omar Harfouch .
Jue. 20.11.2025-19:26
Miss Universo 2025: ¿Cómo votar y apoyar a Aldana Masset, Miss Argentina?
En la 74.ª edición del certamen, los usuarios pueden descargar la aplicación oficial de Miss Universo (Miss Universe) en sus dispositivos móviles, seleccionar el ícono “Vote” y luego elegir el concurso en el que desean emitir su voto.
Algunas de las categorías disponibles para que el público vote son: " Mejor traje típico ", Mejor traje de noche ", " Miss simpatía " y la " Favorita del público ".
Jue. 20.11.2025-19:03
Miss Universo 2025: fecha y hora argentina
La gran final de edición número 74 de Miss Universo se realizará este jueves 20 de noviembre en la ciudad de Bangkok , capital de Tailandia. La competencia podrá seguirse a través del canal oficial de YouTube del certamen y de la cobertura en vivo de Clarín desde las 22 (hora argentina) .
La transmisión estará disponible para todo el mundo y en el idioma original del evento. Sin embargo, la plataforma también ofrecerá subtítulos en español .
Jue. 20.11.2025-18:52
Miss Universo 2025: las 120 candidatas que competirán hoy
La 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo , en la que se elige a la ganadora de esta edición del certamen de belleza, se lleva a cabo en el complejo Impact Arena de Tailandia .
En esta oportunidad, 120 concursantes se disputan el título de Miss Universo en una competencia evaluada por un jurado de ocho miembros . Entrá a este link para conocerlas a todas .
Jue. 20.11.2025-18:33
La impactante "caída" de Miss Gran Bretaña en una presentación
El instante de la "caída" en el escenario. Foto: captura de video/YouTube "Miss Universe".
En un evento de Miss Universo hubo gritos de asombro, seguidos de un silencio momentáneo y, por último, aplausos sostenidos. Esto ocurrió a raíz de la actuación de la representante de Gran Bretaña, Danielle "Dani" Latimer , quien simuló caerse al piso durante una presentación sobre un escenario. El video del instante recorrió el mundo. Mirá el video en este link .
Jue. 20.11.2025-17:50
Quién es Miss Vietnam, la candidata transgénero que sueña con ser Miss Universo 2025
Quién es Miss Vietnam, la candidata transgénero que sueño con ser la reina de bella en Miss Universo 2025. Foto: Instagram/Huoggiangggg.
La artista vietnamita Nguyễn Hương Giang se convirtió en el centro de atención internacional al competir en Miss Universo 2025 , cuya 74ª edición se celebra en Tailandia . Hương Giang, cantante, actriz y modelo, hace historia al ser la primera mujer trans proveniente del continente asiático en competir en el certamen de belleza global.
Nacida el 29 de diciembre de 1991 en Hanói , Vietnam, la candidata de 33 años fue designada directamente por la organización Miss Universe Vietnam.
La entidad argumentó que la nominaron por su historia personal inspiradora, su inteligencia y su confianza , presentándola como un modelo de resiliencia y modernidad. Leé más sobre ella en este link .
Jue. 20.11.2025-17:24
Miss Jamaica sufrió un accidente en Miss Universo que generó preocupación
La representante de Jamaica en el certamen de Miss Universo, Gabrielle Henry , sufrió un alarmante accidente: se cayó de un escenario mientras desfilaba durante una presentación en Tailandia. Tras el incidente, fue trasladada de urgencia al hospital local, aunque afortunadamente sus lesiones no pusieron en peligro su vida .
El episodio ocurrió el 19 de noviembre en la ciudad de Bangkok en medio de la competencia preliminar de la edición número 74 de Miss Universo.
Según el diario jamaiquino The Gleaner , Henry participaba de la " ronda de vestidos de noche " cuando se precipitó al suelo desde la tarima del evento. A raíz de esta situación, la joven de 28 años tuvo que ser derivada a un centro médico de la zona. Desde la Organización Miss Universo informaron que sufrió " un par de heridas leves " y se encuentra fuera de peligro .
En X (antes Twitter) y otras redes sociales circularon videos que presuntamente muestran el instante de la caída de Henry. Sin embargo, hasta el momento no se confirmó oficialmente la autenticidad de las grabaciones, por lo que se desconoce si realmente corresponden al incidente o si son falsas.
Jue. 20.11.2025-17:20
Antes de Aldana Masset, quiénes fueron las últimas argentinas en Miss Universo
La Miss Universo Argentina 2025 se llama Aldana Masset . La representante de Entre Ríos se coronó en la edición nacional del certamen de belleza y será la abanderada del país este 20 de noviembre en Miss Universo 2025 , que se llevará a cabo en Tailandia .
Miss Argentina, Aldana Masset en Miss Universe 2025.
Si bien Norma Beatriz Nolan fue la única argentina en obtener la corona de Miss Universo en 1962 , la atención en los últimos cinco años se centró en las mujeres que llevaron la bandera nacional al prestigioso concurso antes de la llegada de Masset. En este link, todas las argentinas del certamen .
Jue. 20.11.2025-16:30
¿Quién es la actual Miss Universo?
Victoria Kjaer Theilvig , de Dinamarca, fue coronada Miss Universo 2024 superando a más de 120 representantes en la edición 73 del tradicional certamen. En la final le ganó a Chidimma Adetshina, de Nigeria. Fue la primera vez en la historia que una representante de Dinamarca gana la corona.
Victoria Kjær Theilvig, actual Miss Universe 2024.
Jue. 20.11.2025-16:23
A qué hora es la final de Miss Universo 2025 en cada país
México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala: 19:00 horas
Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Canadá y Cuba: 20 horas
Venezuela, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana: 21 horas
Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil: 22 horas.
España, Francia, Alemania e Italia: 02:00 del viernes 21 de noviembre
Estados Unidos: 20 horas (ET)
Jue. 20.11.2025-16:18
Aldana Masset, la modelo y cantante de cumbia que representa a Argentina en Miss Universo 2025
La representante de Entre Ríos se coronó en la edición nacional del certamen de belleza y será la abanderada del país esta noche en Tailandia. Conocela, en esta nota .
Jue. 20.11.2025-16:06
Quiénes son los jurados de Miss Universo 2025
A lo largo de la ceremonia, las concursantes enfrentarán distintas instancias en las que deberán mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales.
En este sentido, las candidatas que compiten por el título de Miss Universo son evaluadas por ocho jurados . Este año, el panel está integrado por:
Andrea Meza: Miss Universo 2020, reconocida internacionalmente por su trabajo en derechos e igualdad para las mujeres.
Farung Yuthithum: Miss Tailandia Universo 2007, finalista del Top 15 de Miss Universo, modelo, actriz y mentora respetada en concursos de belleza.
Ismael Cala: Autor y mentor destacado, experto en inteligencia emocional y guía de líderes en todo el mundo.
Louie Heredia: Ícono musical filipino con múltiples discos de oro y platino y una celebrada carrera en escenarios internacionales.
Natalie Glebova: Miss Universo 2005, escritora y querida reina adoptiva de Tailandia.
Dra. Nok Chalida: Ex Miss Tailandia, actriz y especialista en salud con un doctorado en ciencias antienvejecimiento y regenerativas.
Savinee Pakaranang: Miss Tailandia 1984 y finalista del Top 10 en Miss Universo; luego actriz de televisión y figura icónica de la belleza tailandesa.
Sharon Fonseca: Modelo, actriz y emprendedora venezolana reconocida por su trabajo en moda, medios y bienestar.
Las participantes serán evaluadas por 8 jurados. Foto: missuniverse.com
Jue. 20.11.2025-15:52
Fue Miss Universo, tuvo causas por drogas y murió aislada: el duro destino de la bella Amparo Muñoz
Las tragedias que debió enfrentar la única española que logró el reconocimiento como la mujer más linda del año y su triste desenlace en esta nota.
Jue. 20.11.2025-15:28
El capítulo más oscuro de Miss Universo: el día que asesinaron a una finalista del certamen
La dramática historia de Mónica Spear , Miss Venezuela, la joven que compitió por la corona en 2005. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-15:13
Dónde ver la ceremonia de elección y coronación de Miss Universo 2025 hoy
La ceremonia de elección de la nueva Miss Universo 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Bangkok , podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del certamen, este jueves 20 de noviembre desde las 22 (hora argentina).
En el resto de Latinoamérica, las opciones principales serán Telemundo Internacional y el canal oficial de YouTube de Miss Universo. En los siguientes países se podrá ver en televisión en las siguientes señales locales:
Jue. 20.11.2025-15:07
Miss Universo 2025: así fue la competencia preliminar
Se llevó a cabo ayer, miércoles 19 de noviembre. Es un evento clave para definir el grupo de semifinalistas que avanzará hacia la noche final. Las candidatas buscaron destacarse por su seguridad, desenvolvimiento escénico y elegancia, elementos que pueden impulsarlas significativamente en la competencia. El video.
Jue. 20.11.2025-14:47
Miss Universo 2025: Miss Noruega deslumbró con un sorprendente traje de salmón
La tradicional competencia de trajes nacionales de Miss Universo fue el epicentro de un increíble momento de la mano de Miss Noruega, Leonora Lysglimt-Rødland. Con un traje de salmón noruego gigante, la joven de 19 años protagonizó uno de los momentos más destacados del certamen. ¡Mirá el video!
Jue. 20.11.2025-14:16
Quiénes son las favoritas, según el público
Una por una, cuáles son las ocho candidatas elegidas por la gente a través de redes sociales. A qué países representan y cómo votar, en esta nota.
Aldana Masset, la representante de Argentina. Foto: EFE/EPA
Jue. 20.11.2025-14:07
Cómo votar en la app por tu candidata favorita para ganar en Miss Universo 2025
En la edición número 74 del certamen, los usuarios pueden descargar la aplicación en dispositivos móviles, después deben seleccionar el ícono “vote” y posteriormente elegir el concurso en el que desean emitir su decisión.
Las categorías disponibles para que el público vote son: Mejor Traje Típico, Mejor Traje de Noche, Mejor Piel, Miss Fotogenia, Miss Simpatía y la Favorita del Público . Leer más
Jue. 20.11.2025-13:54
Horarios de la final de Miss Universo 2025 en cada país
Jue. 20.11.2025-13:39
“Ella es mi favorita para ganar la corona”, dijo Ramiro Barrio, missólogo internacional
Ramiro Barrio, missólogo internacional, publicó un video en Tik Tok con su ranking personal y contó quién es su favorita para ganar el certamen internacional de belleza este año. Su opinión, en esta nota .
Jue. 20.11.2025-13:08
Cuánto cuesta la impactante corona de Miss Universo 2025 y qué significa
Se la conoce como Lumière de l’Infini (Luz del infinito, en español). La diseñó una reconocida casa de alta joyería de Filipinas. Con diamantes y perlas doradas, tiene un valor millonario. Conocé más, en esta nota .
Una corona con diamantes y 23 perlas doradas usará la nueva Miss Universo.
Jue. 20.11.2025-12:32
Este jueves 27 de noviembre se elige Miss Universo 2025 . A lo largo de la ceremonia, las concursantes enfrentarán distintas instancias en las que deberán mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales. A qué hora es y cómo ver la elección, en esta nota.
Jue. 20.11.2025-12:26
Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del certamen de belleza más importante en el mundo: Miss Universo 2025.
Cinco errores que hacen que el aire consuma más luz (y cómo evitarlos).
En los días de temperaturas extremas, el aire acondicionado se convierte en el principal aliado para mantener la casa fresca. Pero si no se utiliza correctamente, también puede transformarse en el responsable de un fuerte aumento en la factura de luz.
Un equipo doméstico promedio puede consumir entre 500 y 1.500 kWh mensuales , dependiendo de su potencia, antigüedad y eficiencia energética. Esto representa una parte importante del gasto eléctrico del hogar, especialmente si el aparato permanece encendido muchas horas al día.
De acuerdo con informes de eficiencia energética, un mal uso del aire acondicionado puede elevar el consumo hasta un 30% más de lo necesario, un porcentaje que impacta directamente en el bolsillo. Evitar algunos errores frecuentes puede mejorar el rendimiento del equipo y mantener el ambiente fresco sin gastar de más.
Configurar el aire a una temperatura demasiado baja
Uno de los hábitos más extendidos es bajar el termostato por debajo de los 24 o 25 grados, creyendo que así la habitación se enfriará más rápido. Sin embargo, esto no acelera el proceso ya que solo obliga al compresor a trabajar más tiempo y con mayor intensidad.
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, por cada grado que se reduce la temperatura del termostato, el consumo eléctrico aumenta entre 3% y 5% . Es decir, mantener el equipo en 21 °C en lugar de 25 °C puede incrementar el gasto entre un 15% y un 30%.
La temperatura ideal recomendada para lograr confort térmico y eficiencia es de 24 °C a 26 °C en modo frío y 20 °C en modo calor, dependiendo de la estación.
No hacer mantenimiento periódico y otros errores al usar el aire acondicionado
El mantenimiento preventivo es clave para evitar que el aire acondicionado consuma más energía. Filtros sucios, bobinas obstruidas o fugas de gas refrigerante obligan al motor a funcionar con mayor esfuerzo.
Se estima que un equipo sin mantenimiento puede gastar hasta un 25% más de energía que uno limpio. Lo recomendable es limpiar o cambiar los filtros cada uno o dos meses y realizar una revisión técnica anual antes del inicio del verano.
Otro error común es usar el aire acondicionado en espacios con filtraciones de aire, ventanas abiertas o techos sin aislamiento térmico . Las pérdidas por fuga reducen la eficiencia y hacen que el equipo trabaje más para mantener la temperatura deseada.
Configurar el aire a una temperatura demasiado baja. Foto: Freepik
Mejorar el aislamiento térmico del hogar puede reducir el consumo energético entre un 10% y un 15%, mientras que sellar grietas y juntas en puertas y ventanas puede generar ahorros adicionales de hasta un 20% en la factura eléctrica.
Usar cortinas blackout o persianas durante las horas de mayor radiación solar también ayuda a conservar el ambiente fresco sin exigir tanto al aire acondicionado .
Los ventiladores de techo o de pie son grandes aliados para distribuir el aire frío de manera uniforme . Su uso conjunto permite subir el termostato entre 2 y 4 grados sin perder sensación de frescura, lo que puede traducirse en un ahorro del 10% o más en el consumo eléctrico.
Configurar el aire a una temperatura demasiado baja. Foto: Freepik
El movimiento del aire mejora el confort térmico y reduce la necesidad de mantener el equipo funcionando de manera continua. Es una medida simple que ayuda a lograr un enfriamiento más homogéneo en todos los ambientes.
Dejar el equipo encendido mientras no hay nadie en casa es otro de los motivos más frecuentes por los que el aire consuma más luz. Aunque muchos creen que mantener una temperatura constante es más eficiente, los estudios demuestran lo contrario.
Además, al evitar el funcionamiento continuo, se reducen el desgaste del compresor y la probabilidad de fallas.
Un detenido que era trasladado a una dependencia judicial de Quilmes se escapó de la custodia policial, robó un auto y en su huida chocó contra una pareja que circulaba en una moto. Luego de varias cuadras fue recapturado.
El hecho ocurrió al mediodía de este jueves, cuando un hombre, identificado como Eduardo Ezequiel López Rodríguez (38), era trasladado hacia una defensoría penal ubicada en Alberdi al 200, en pleno centro quilmeño.
López Rodríguez, quien está acusado de hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa y tenencia de arma de fuego , aprovechó la distracción de uno de los policías que estaba a cargo del traslado y se escapó.
“Cuando salía de la Defensoría Penal empezó a forcejear, se sacó una de las esposas, empujó al policía y escapó”, dijo a Clarín una fuente de la investigación.
En su fuga corrió unos metros hasta que interceptó a una persona que estaba a bordo de su Chevrolet Meriva de color negro. El ladrón obligó al hombre a bajar y continuó la huida con el vehículo.
En el cruce del paso a nivel de Alberdi e Hipólito Yrigoyen, el auto chocó con una pareja que circulaba en moto . El hombre y la mujer fueron trasladados al Hospital Iriarte, donde recibieron asistencia médica y se constató que estaban fuera de peligro.
La Policía irradió un alerta, por lo que se montó un operativo cerrojo en la zona. Finalmente, en el cruce de las calles Joaquín V. González y Jujuy, en Quilmes Oeste, fue interceptado y detenido.
El acusado fue trasladado a la comisaría 1ra. de Quilmes donde quedará alojado a disposición de la fiscal Karina Gallo, a cargo de la Fiscalía N° 4, quien lo imputó del delito de evasión, robo automotor y lesiones culposas.
AA
Juan Sebastián Verón, el presidente de Estudiantes de La Plata. Foto Mauricio Nievas
La consagración de Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025 por ser el mejor de la tabla anual no deja de levantar polvareda. Este jueves, horas después del anuncio de la AFA, Estudiantes de La Plata emitió un comunicado en el que desconoció el título del "Canalla" al afirmar que durante la reunión de Comité Ejecutivo celebrada en las oficinas de la Liga en el barrio porteño de Puerto Madero "no hubo ninguna votación" .
"El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025", explicó a través de su cuenta oficial en la red social 'X' (antes Twitter).
NOTICIA EN DESARROLLO...
Greg Abbott. Foto: REUTERS/Antranik Tavitian
El gobernador de Texas, Greg Abbott , abrió un nuevo frente de confrontación política y legal al ordenar al Departamento de Seguridad Pública (DPS) iniciar investigaciones criminales contra el Muslim Brotherhood y el Council on American-Islamic Relations , más conocido como CAIR.
La medida, anunciada esta semana en Austin, se inscribe en la escalada del gobierno estatal por etiquetar a ambas entidades como organizaciones terroristas y frenar su actividad en territorio texano. La decisión generó una reacción inmediata: CAIR presentó una demanda federal contra Abbott y el fiscal general Ken Paxton, acusándolos de violar derechos constitucionales y de abusar de su autoridad para reprimir a un grupo de defensa civil musulmán reconocido a nivel nacional.
En una declaración oficial, Abbott sostuvo que el objetivo de la nueva operación del DPS es “identificar, interrumpir y erradicar organizaciones terroristas involucradas en actividades criminales en Texas”. El gobernador aseguró que las investigaciones se centrarán en amenazas de violencia, intimidación y presuntas acciones destinadas a “imponer ilegalmente la ley Sharia”, algo que, afirmó, contradice la Constitución del estado. Para implementar estas pesquisas, agentes especiales del DPS integrados en las unidades conjuntas antiterroristas del FBI reunirán inteligencia y examinarán posibles violaciones a leyes estatales y federales.
El comunicado de la oficina del gobernador subraya que la administración ya ha tomado otras medidas contra ambas organizaciones, incluyendo su designación como entidades terroristas extranjeras y el pedido de investigaciones formales sobre la existencia de tribunales Sharia en Texas . El estado también prohibió que CAIR o el Muslim Brotherhood adquieran terrenos en jurisdicción texana , alegando que esos espacios podrían servir para “promover radicalismo islámico extremista” contrario a las leyes estatales.
CAIR también presentó una demanda federal contra el fiscal general Ken Paxton. Foto: AP/Tony Gutierrez
La respuesta de CAIR fue inmediata. El grupo presentó una demanda en un tribunal federal del oeste de Texas, argumentando que Abbott y Paxton han llevado a cabo una “proclamación inconstitucional” basada en acusaciones falsas y motivada políticamente. La organización sostiene que la designación de terrorista impuesta por el gobierno estatal restringe gravemente los derechos de sus miembros, desde la compra de propiedad privada hasta la libertad de expresión. CAIR afirma que las acusaciones de vínculos con Hamas o con el Muslim Brotherhood son infundadas y que ha condenado públicamente los ataques perpetrados por Hamas , incluido el del 7 de octubre de 2023.
Lena Masri , directora de litigios de CAIR, calificó la demanda como “el primer paso para derrotar nuevamente al gobernador Abbott” y afirmó que lo que está en juego es la protección de las libertades civiles básicas . “Ninguna organización de derechos civiles está a salvo si un gobernador puede declararla terrorista sin fundamento, impedirle comprar tierras y amenazarla con el cierre”, dijo Masri. CAIR ya ha demandado a Abbott en el pasado y ha ganado tres casos relacionados con intentos del gobernador de penalizar discursos críticos de Israel.
Abbott no ha respondido públicamente a la demanda y su oficina evitó hacer comentarios. Sin embargo, la medida cuenta con apoyo dentro del Partido Republicano. Legisladores como el senador Tom Cotton y la representante Elise Stefanik han pedido al Departamento del Tesoro revisar las fuentes de financiamiento de CAIR, alegando preocupaciones sobre posibles vínculos con organizaciones extremistas. Para los críticos de Abbott, estas denuncias forman parte de un intento más amplio de criminalizar el activismo musulmán y la disidencia política.
La proclamación del gobernador también menciona que CAIR habría “empleado, afiliado y apoyado” a individuos involucrados en actividades relacionadas con el terrorismo, y la describe como una organización sucesora del Muslim Brotherhood, una afirmación que CAIR niega rotundamente. La organización insiste en que opera como un grupo de defensa de derechos civiles que cumple con la ley y que su misión es proteger a las comunidades musulmanas en Estados Unidos.
El presidente del Banco Central de Argentina (BCRA), Santiago Bausili, empezó a aflojar el apretón monetario. Foto: EFE/ Lenin Nolly ARCHIVO
Una de las principales trabas para la recuperación del crédito en el escenario post electoral es el apretón monetario que implementó el Gobierno en la previa de los comicios de octubre para intentar impedir que hubiera pesos sueltos que presionaran el frente cambiario. Pasado ese test, con el tipo de cambio "estabilizado" dentro de la banda de flotación, ahora el equipo de Luis Caputo busca dar señales de "normalización" en el mercado de pesos , de manera que las tasas bajen y repunte la actividad.
Este jueves, el directorio del Banco Central aprobó un paquete de medidas mediante la Comunicación A8355 que aflojan aún más el apretón monetario. En concreto, el organismo que preside Santiago Bausili firmó una adecuación de la norma de efectivo mínimo que rige para los bancos de manera de darles a las entidades mayor flexibilidad en el manejo de su liquidez diaria. De este modo atiende uno de los reclamos que venían elevando los bancos.
El diagnóstico oficial es que las medidas que se llevaron adelante entre julio y octubre de este año, que elevaron la cantidad de pesos que los bancos debían dejar inmovilizados en el Central, tenían carácter "transitorio" y respondían a la necesidad de contener "el ruido político" en la previa de las elecciones legislativas. Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las urnas y el respaldo de los mercados a la noticia, la apuesta del Gobierno ahora es "volver cuanto antes a la normalidad".
Las norma presentada este jueves entrará en rigor a partir del 1 de diciembre próximo. Una de las medidas consiste en eliminar para depósitos vista - incluyendo money market-, cauciones y pases la exigencia de efectivo mínimo adicional de 3,5% que había sido impuesta el 25 de agosto. Pero para que la norma libere pesos, ya que esos 3,5% se podían integrar en bonos, también se aumenta en 3,5% la posibilidad de integración en bonos de los encajes de ese tipo de instrumentos.
Esta decisión llega, en la previa del llamado de Licitación del Tesoro para la semana que viene , cuando vence una letra especial creada para los bancos que se podría integrar a estos requerimientos de pesos inmovilizados.
En paralelo, en línea con una decisión que tomó semanas atrás, el Central vuelve a flexibilizar el cómputo del efectivo mínimo. A partir del 1° de diciembre, el piso mínimo diario pasará de 95% a 75%.
Por último, se prorroga hasta el 31 de marzo la norma que vencía el 28 de noviembre manteniendo la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista, con una ampliación del menú de bonos con los que se puede integrar esa exigencia, incluyendo aquellos que sean adquiridos en suscripción primaria y que tengan un vencimiento igual o mayor a 60 días al momento de suscripción.
NOTICIA EN DESARROLLO
Daniel Roldán
Nadie discute la necesidad de una modernización laboral. Gran parte de las normas que rigen el mercado del trabajo en la Argentina tienen alrededor de 50 años de antigüedad; son absolutamente obsoletas.
La decisión de aggiornar este plexo normativo debe tener en cuenta no el pasado sino el futuro. Debería aprovecharse el impulso reformador para legislar en función de lo que espera al mundo del trabajo en los próximos veinte años.
La realidad laboral está en pleno proceso de cambio. La inteligencia artificial (IA) y la robotización están modificando abruptamente el mundo del trabajo. Son una realidad que el legislador no puede ignorar.
Como ocurriera en su momento con la agricultura, hoy la industria está en condiciones de producir cada vez mayor cantidad de bienes con cada vez menor cantidad de mano de obra. Y el mismo proceso comienza a verificarse en el sector servicios.
Como señalara el Premio Nobel de Economía Wassily Leontief: “el papel de los seres humanos como factores más importantes de producción queda disminuido de la misma forma en que lo fue inicialmente el papel de los caballos en la producción agrícola, para luego ser eliminado por la introducción de los tractores”.
El profesor de la Universidad de Harvard Richard Freeman ha enunciado lo que ha llamado las tres leyes fundamentales de esta nueva era:
1) Con el tiempo, los robots se convertirán en mejores sustitutos de los humanos en las actividades laborales.
2) La tecnología reducirá el costo de los robots que sustituyen a los humanos, lo que hará bajar los salarios en los sectores laborales donde los robots compiten con la mano de obra humana.
3) El impacto de las tecnologías de robótica alimentadas con IA en los ingresos depende de quién sea el propietario de dichas tecnologías.
Precisamente, el éxito del capitalismo consiste en que ha logrado niveles de productividad nunca vistos previamente a tal punto que cada vez más el trabajo es menos necesario. Hoy puede imaginarse un futuro en el cual casi toda la producción esté en manos de robots manejados con IA.
La legislación laboral debe modificarse con este futuro en perspectiva. No sólo debe facilitarse la incorporación de las nuevas tecnologías que posibiliten dar un salto en competitividad, sino que también prevean cómo asegurar un ingreso a la gran masa de la población. No solo hoy y mañana sino en los próximos 20 o 30 años.
El desafío planteado es el siguiente. Ahora que los procesos de producción y distribución de bienes y servicios dependerán cada vez menos del factor trabajo, deja de tener sentido que el ingreso sea exclusivamente la contrapartida del trabajo realizado. Ello tenía lógica cuando el trabajo era un recurso escaso y el salario era el mecanismo para incorporarlo a la producción.
Se requiere instituir nuevas formas de asegurar un ingreso mínimo a la población, esté o no ocupada. Así lo reconoció Elon Musk quien afirmó que el ritmo del cambio tecnológico está generando “un enorme desafío social. Y creo que, en última instancia, tendremos que implementar algún tipo de ingreso básico universal (IBU). No creo que tengamos otra opción”.
En su momento, Milton Friedman (1968) veía el “impuesto negativo sobre la renta” como una forma de reemplazar todo el sistema de asistencia social de Estados Unidos y superar las ineficiencias administrativas. El Gobierno proveería un complemento de renta a aquellos ciudadanos que se sitúen por debajo de un determinado nivel de ingresos.
Un ingreso básico universal (IBU) que cubra las necesidades vitales de todo ser humano puede permitir blindar a todos los habitantes frente a las vicisitudes del mercado de trabajo. La premisa es que a todo ciudadano, por ser tal, le corresponde un ingreso que le asegure un umbral mínimo de subsistencia. Su principal efecto sería garantizar a cada habitante mayor de edad un ingreso que le permita sobrevivir aun cuando carezca de empleo.
Por otra parte, el Estado recuperaría vía impuesto a las ganancias el dinero adicional que reciben los ciudadanos que perciben altos ingresos y que no requieren el IBU. La universalidad asegura que todos lo perciban y el sistema impositivo se encargue automáticamente de dejárselo sólo a quienes realmente lo necesitan. Ello evita que el Estado deba identificar a quién otorgarle el beneficio y a quién no, lo cual es siempre fuente de arbitrariedades e injusticias cuando no de corruptelas.
Su implementación permitiría reemplazar la parafernalia de instrumentos de subsidio dirigidos a distintos sectores de la población y tendría –a diferencia de éstos- un costo mínimo de administración ya que su otorgamiento sería automático al alcanzarse la mayoría de edad y no requeriría ningún control ulterior salvo el de las bajas por defunción.
Finalmente, ¿cómo reducir el empleo informal? Como señalara recientemente el exministro de Producción de Perú, Piero Ghezzi, el problema es operar sobre la demanda de empleo. Debe incrementarse la cantidad de empleo formal, de alta calidad. Y ello va de la mano de la incorporación de tecnología, de modo de expandir el sector moderno y formal de la economía.
Como señala Ghezzi, “la informalidad laboral está negativamente relacionada con el ingreso per cápita”. El remedio de fondo para terminar con la informalidad es el crecimiento económico. La informalidad se concentra en pequeñas y medianas empresas que compensan su baja productividad con la evasión impositiva y previsional.
Miss Argentina, Aldana Masset en Miss Universe 2025.
Este jueves 20 de noviembre tendrá lugar la edición 74 de Miss Universo . La gala será en el Impact Arena de Pak Kret, en Tailandia. La ceremonia inicia a las 22 horas.
En un evento que promete mucho, más de 100 representantes de diferentes países competirán por la corona que hoy luce la ganadora de la edición 2024, la danesa Victoria Kjær Theilvig . En cuanto a lo que caracteriza a este año, será la primera vez en la participarán Palestina, Arabia Saudita y Mozambique, un hecho que marca un hito en la historia del concurso. Además, Azerbaiyán, Eslovenia, Ghana, Haití, Irak, Kosovo, Panamá y Sudáfrica regresarán después de varias ediciones ausentes.
Seguí la cobertura de la final de la ceremonia de elección y coronación de Miss Universo 2025
Jue. 20.11.2025-18:52
Miss Universo 2025: las 120 candidatas que competirán hoy
La 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo , en la que se elige a la ganadora de esta edición del certamen de belleza, se lleva a cabo en el complejo Impact Arena de Tailandia .
En esta oportunidad, 120 concursantes se disputan el título de Miss Universo en una competencia evaluada por un jurado de ocho miembros . Entrá a este link para conocerlas a todas .
Jue. 20.11.2025-18:33
La impactante "caída" de Miss Gran Bretaña en una presentación
El instante de la "caída" en el escenario. Foto: captura de video/YouTube "Miss Universe".
En un evento de Miss Universo hubo gritos de asombro, seguidos de un silencio momentáneo y, por último, aplausos sostenidos. Esto ocurrió a raíz de la actuación de la representante de Gran Bretaña, Danielle "Dani" Latimer , quien simuló caerse al piso durante una presentación sobre un escenario. El video del instante recorrió el mundo. Mirá el video en este link .
Jue. 20.11.2025-17:50
Quién es Miss Vietnam, la candidata transgénero que sueña con ser Miss Universo 2025
Quién es Miss Vietnam, la candidata transgénero que sueño con ser la reina de bella en Miss Universo 2025. Foto: Instagram/Huoggiangggg.
La artista vietnamita Nguyễn Hương Giang se convirtió en el centro de atención internacional al competir en Miss Universo 2025 , cuya 74ª edición se celebra en Tailandia . Hương Giang, cantante, actriz y modelo, hace historia al ser la primera mujer trans proveniente del continente asiático en competir en el certamen de belleza global.
Nacida el 29 de diciembre de 1991 en Hanói , Vietnam, la candidata de 33 años fue designada directamente por la organización Miss Universe Vietnam.
La entidad argumentó que la nominaron por su historia personal inspiradora, su inteligencia y su confianza , presentándola como un modelo de resiliencia y modernidad. Leé más sobre ella en este link .
Jue. 20.11.2025-17:24
Miss Jamaica sufrió un accidente en Miss Universo que generó preocupación
La representante de Jamaica en el certamen de Miss Universo, Gabrielle Henry , sufrió un alarmante accidente: se cayó de un escenario mientras desfilaba durante una presentación en Tailandia. Tras el incidente, fue trasladada de urgencia al hospital local, aunque afortunadamente sus lesiones no pusieron en peligro su vida .
El episodio ocurrió el 19 de noviembre en la ciudad de Bangkok en medio de la competencia preliminar de la edición número 74 de Miss Universo.
Según el diario jamaiquino The Gleaner , Henry participaba de la " ronda de vestidos de noche " cuando se precipitó al suelo desde la tarima del evento. A raíz de esta situación, la joven de 28 años tuvo que ser derivada a un centro médico de la zona. Desde la Organización Miss Universo informaron que sufrió " un par de heridas leves " y se encuentra fuera de peligro .
En X (antes Twitter) y otras redes sociales circularon videos que presuntamente muestran el instante de la caída de Henry. Sin embargo, hasta el momento no se confirmó oficialmente la autenticidad de las grabaciones, por lo que se desconoce si realmente corresponden al incidente o si son falsas.
Jue. 20.11.2025-17:20
Antes de Aldana Masset, quiénes fueron las últimas argentinas en Miss Universo
La Miss Universo Argentina 2025 se llama Aldana Masset . La representante de Entre Ríos se coronó en la edición nacional del certamen de belleza y será la abanderada del país este 20 de noviembre en Miss Universo 2025 , que se llevará a cabo en Tailandia .
Miss Argentina, Aldana Masset en Miss Universe 2025.
Si bien Norma Beatriz Nolan fue la única argentina en obtener la corona de Miss Universo en 1962 , la atención en los últimos cinco años se centró en las mujeres que llevaron la bandera nacional al prestigioso concurso antes de la llegada de Masset. En este link, todas las argentinas del certamen .
Jue. 20.11.2025-16:30
¿Quién es la actual Miss Universo?
Victoria Kjaer Theilvig , de Dinamarca, fue coronada Miss Universo 2024 superando a más de 120 representantes en la edición 73 del tradicional certamen. En la final le ganó a Chidimma Adetshina, de Nigeria. Fue la primera vez en la historia que una representante de Dinamarca gana la corona.
Victoria Kjær Theilvig, actual Miss Universe 2024.
Jue. 20.11.2025-16:23
A qué hora es la final de Miss Universo 2025 en cada país
México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala: 19:00 horas
Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Canadá y Cuba: 20 horas
Venezuela, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana: 21 horas
Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil: 22 horas.
España, Francia, Alemania e Italia: 02:00 del viernes 21 de noviembre
Estados Unidos: 20 horas (ET)
Jue. 20.11.2025-16:18
Aldana Masset, la modelo y cantante de cumbia que representa a Argentina en Miss Universo 2025
La representante de Entre Ríos se coronó en la edición nacional del certamen de belleza y será la abanderada del país esta noche en Tailandia. Conocela, en esta nota .
Jue. 20.11.2025-16:06
Quiénes son los jurados de Miss Universo 2025
A lo largo de la ceremonia, las concursantes enfrentarán distintas instancias en las que deberán mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales.
En este sentido, las candidatas que compiten por el título de Miss Universo son evaluadas por ocho jurados . Este año, el panel está integrado por:
Andrea Meza: Miss Universo 2020, reconocida internacionalmente por su trabajo en derechos e igualdad para las mujeres.
Farung Yuthithum: Miss Tailandia Universo 2007, finalista del Top 15 de Miss Universo, modelo, actriz y mentora respetada en concursos de belleza.
Ismael Cala: Autor y mentor destacado, experto en inteligencia emocional y guía de líderes en todo el mundo.
Louie Heredia: Ícono musical filipino con múltiples discos de oro y platino y una celebrada carrera en escenarios internacionales.
Natalie Glebova: Miss Universo 2005, escritora y querida reina adoptiva de Tailandia.
Dra. Nok Chalida: Ex Miss Tailandia, actriz y especialista en salud con un doctorado en ciencias antienvejecimiento y regenerativas.
Savinee Pakaranang: Miss Tailandia 1984 y finalista del Top 10 en Miss Universo; luego actriz de televisión y figura icónica de la belleza tailandesa.
Sharon Fonseca: Modelo, actriz y emprendedora venezolana reconocida por su trabajo en moda, medios y bienestar.
Las participantes serán evaluadas por 8 jurados. Foto: missuniverse.com
Jue. 20.11.2025-15:52
Fue Miss Universo, tuvo causas por drogas y murió aislada: el duro destino de la bella Amparo Muñoz
Las tragedias que debió enfrentar la única española que logró el reconocimiento como la mujer más linda del año y su triste desenlace en esta nota.
Jue. 20.11.2025-15:28
El capítulo más oscuro de Miss Universo: el día que asesinaron a una finalista del certamen
La dramática historia de Mónica Spear , Miss Venezuela, la joven que compitió por la corona en 2005. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-15:13
Dónde ver la ceremonia de elección y coronación de Miss Universo 2025 hoy
La ceremonia de elección de la nueva Miss Universo 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Bangkok , podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del certamen, este jueves 20 de noviembre desde las 22 (hora argentina).
En el resto de Latinoamérica, las opciones principales serán Telemundo Internacional y el canal oficial de YouTube de Miss Universo. En los siguientes países se podrá ver en televisión en las siguientes señales locales:
Jue. 20.11.2025-15:07
Miss Universo 2025: así fue la competencia preliminar
Se llevó a cabo ayer, miércoles 19 de noviembre. Es un evento clave para definir el grupo de semifinalistas que avanzará hacia la noche final. Las candidatas buscaron destacarse por su seguridad, desenvolvimiento escénico y elegancia, elementos que pueden impulsarlas significativamente en la competencia. El video.
Jue. 20.11.2025-14:47
Miss Universo 2025: Miss Noruega deslumbró con un sorprendente traje de salmón
La tradicional competencia de trajes nacionales de Miss Universo fue el epicentro de un increíble momento de la mano de Miss Noruega, Leonora Lysglimt-Rødland. Con un traje de salmón noruego gigante, la joven de 19 años protagonizó uno de los momentos más destacados del certamen. ¡Mirá el video!
Jue. 20.11.2025-14:16
Quiénes son las favoritas, según el público
Una por una, cuáles son las ocho candidatas elegidas por la gente a través de redes sociales. A qué países representan y cómo votar, en esta nota.
Aldana Masset, la representante de Argentina. Foto: EFE/EPA
Jue. 20.11.2025-14:07
Cómo votar en la app por tu candidata favorita para ganar en Miss Universo 2025
En la edición número 74 del certamen, los usuarios pueden descargar la aplicación en dispositivos móviles, después deben seleccionar el ícono “vote” y posteriormente elegir el concurso en el que desean emitir su decisión.
Las categorías disponibles para que el público vote son: Mejor Traje Típico, Mejor Traje de Noche, Mejor Piel, Miss Fotogenia, Miss Simpatía y la Favorita del Público . Leer más
Jue. 20.11.2025-13:54
Horarios de la final de Miss Universo 2025 en cada país
Jue. 20.11.2025-13:39
“Ella es mi favorita para ganar la corona”, dijo Ramiro Barrio, missólogo internacional
Ramiro Barrio, missólogo internacional, publicó un video en Tik Tok con su ranking personal y contó quién es su favorita para ganar el certamen internacional de belleza este año. Su opinión, en esta nota .
Jue. 20.11.2025-13:08
Cuánto cuesta la impactante corona de Miss Universo 2025 y qué significa
Se la conoce como Lumière de l’Infini (Luz del infinito, en español). La diseñó una reconocida casa de alta joyería de Filipinas. Con diamantes y perlas doradas, tiene un valor millonario. Conocé más, en esta nota .
Una corona con diamantes y 23 perlas doradas usará la nueva Miss Universo.
Jue. 20.11.2025-12:32
Este jueves 27 de noviembre se elige Miss Universo 2025 . A lo largo de la ceremonia, las concursantes enfrentarán distintas instancias en las que deberán mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales. A qué hora es y cómo ver la elección, en esta nota.
Jue. 20.11.2025-12:26
Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del certamen de belleza más importante en el mundo: Miss Universo 2025.
Claudio Úbeda, entrenador de Boca.
Boca Juniors ya aseguró su boleto a la Copa Libertadores 2026 , pero es muy poco para un club de su envergadura y en un año que empezó con la estrepitosa caída ante Alianza Lima. Por eso, buscará cerrar el 2025 con la foto de Leandro Paredes alzando el título del Torneo Clausura y se ilusiona. El primer paso lo tendrá el domingo en la Bombonera ante Talleres y para darlo con firmeza el entrenador, Claudio Úbeda , volverá a plantar a la formación que se impuso con autoridad en el Superclásico.
Lo ensayó este jueves en la práctica que el equipo realizó en el Complejo Pedro Pompilio de Casa Amarilla -estaba pautado para la Bombonera, pero la lluvia trastocó los planes-. Es decir que Boca saldrá a la cancha con Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios, Milton Delgado, Paredes, Exequiel Zeballos; Milton Giménez y Miguel Merentiel.
Entonces, los que regresan al once respecto a los que vencieron a Tigre son el central derecho (por Nicolás Figal) y el centrodelantero, que reemplazará a Ander Herrera , de gran presente.
Por otro lado, el Sifón ya tiene a casi todo el plantel a disposición. Es que Edinson Cavani (que sumó minutos y marcó de penal ante Tigre) se entrenó a la par del grupo por segundo día consecutivo y Rodrigo Battaglia fue dado de alta y ya está para jugar, aunque el entrenador le respetará el puesto a Delgado, que mostró un buen nivel. El único que sigue en la enfermería es Alan Velasco, que sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha y no jugará hasta el año que viene.
"Son decisiones" , hubiera dicho Miguel Russo y Úbeda parece haber aprendido bien. Al entrenador de Boca no le tembló el pulso para sacar al vasco ni para dejar a Battaglia en el banco, a pesar de su recuperación. Un mensaje para que nadie se relaje.
Trascendió en las últimas horas que el presidente de Boca, Juan Román Riquelme , planea reunirse con Úbeda cuando termine la participación del equipo en el torneo para ofrecerle seguir en el cargo. Un dato clave es que el cuerpo técnico que acompañaba a Russo tiene contrato vigente hasta el 30 de junio. Román y el Chelo Delgado están conformes con el trabajo del entrenador. Pero sabe el DT que Boca deberá cumplir un buen papel en los playoffs para sostener el buzo que heredó de Russo. Talleres será el primer escalón.
Aldana Masset, candidata argentina al Miss Universo 2025. Foto: @missuniverse.
La 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo , en la que se elige a la ganadora de esta edición del certamen de belleza , se lleva a cabo en el complejo Impact Arena de Tailandia .
En esta oportunidad, 120 concursantes se disputan el título de Miss Universo en una competencia evaluada por un jurado de ocho miembros .
A lo largo de la ceremonia, las participantes enfrentan distintas instancias en las que deben mostrar sus habilidades de comunicación, su presencia en el escenario, su carisma y su compromiso con causas sociales.
La ganadora de Miss Universo 2024, la modelo danesa Victoria Kjær Theilvig , es la encargada de entregar la corona a la nueva Miss Universo durante la gala que se realiza en la ciudad de Bangkok .
La lista completa de todas las participantes de Miss Universo
Juramento en la Cámara de Diputados de la Nación, 7/12/2021. Foto EFE/ Prensa De Cámara De Diputados /
Dentro de unos pocos días se recibirá el juramento de los legisladores nacionales elegidos en los últimos comicios y es de esperar que en dicho acto no se repitan los bochornosos juramentos prestados por algunos diputados en anteriores oportunidades, ocasión en la que agregaron a sus juramentos algunas frases ajenas a las fórmulas elegidas de acuerdo con el Reglamento de la Cámara de Diputados.
El juramento de los legisladores nacionales es un acto formal, solemne y obligatorio establecido por el artículo 67 de la Constitución Nacional y regulado por los Reglamentos de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, que determinan expresamente las distintas fórmulas de juramento por las que pueden optar los diputados y senadores para acceder a los cargos para los que han sido elegidos.
La precisión con que los Reglamentos definen de las fórmulas de juramento de los legisladores le otorga al acto una formalidad que se debe cumplir estrictamente y la ceremonia que se realiza para recibir el juramento, en la cual el Presidente de la Cámara lo requiere en voz alta el juramento por la fórmula elegida por el legislador, poniéndose de pie todos los concurrentes, le confieren a la ceremonia el carácter de solemnidad, acorde con la importancia que tiene la incorporación al cuerpo de un representante elegido por la ciudadanía.
Por otra parte la obligatoriedad del juramento surge de la norma constitucional antes citada que establece en forma imperativa el cumplimiento de ese requisito para que el legislador pueda incorporarse a la Cámara y ocupar una banca. Si por cualquier razón el legislador electo se niega a prestar el juramento o de hacerlo de acuerdo a alguna de las fórmulas consignadas en el Reglamento, no adquiere legalmente el carácter de legislador en ejercicio. En este caso debe convocarse al suplente para que asuma el cargo.
De lo expresado surge la importancia del acto de juramento y la improcedencia de que se incluyan en la fórmula expresiones de otro carácter, ajenas a la trascendencia y a la finalidad del mismo.
Por ese motivo, los agregados e invocaciones expresadas por algunos diputados, tales como: “echar al FMI de Argentina y de América Latina y desconocer la deuda fraudulenta”, “por la revolución de los oprimidos”, “que se respeten derechos de los consumidores y cultivadores de marihuana”, “por los 30.000 detenidos desaparecidos” o “por los pueblos que enfrentan la destrucción del planeta” , entre otras, no solamente son inapropiadas, al menos en esas circunstancias, sino que significan una falta de respeto a la institución a la que se van a integrar.
Los presidentes de las Cámaras tienen las facultades necesarias para terminar con esta práctica nociva, ya sea ordenando que esas expresiones no sean tenidas en cuenta para el diario de sesiones o realizando los trámites de rigor para que sean testadas.
Cabe señalar en ese sentido que existe el precedente, citado por Guillermo Schinelli de lo ocurrido el 29/11/89, cuando un diputado expresó en su juramento que también lo hacía por “la clase obrera y su lucha por constituir una sociedad socialista” a lo que el Presidente de la Cámara le expresó que ya se había optado por una de las frases (fórmulas) reglamentarias y que su juramento había concluido con la misma.
Si no se termina de raíz con esa práctica aberrante, podrá llegar el caso de que a un legislador se le ocurra pronunciar un largo discurso, sobre cualquier cosa que se le venga a la mente, antes de decir “Si juro”. Los que optan por ese tipo de conductas, a veces para hacerse notar, no solo violan el Reglamento e incurren en una falta de respeto a la institución legislativa, sino que parecen olvidar que dispondrán de cuatro años para expresar desde sus bancas, todo lo que indebidamente incluyen en su juramento.
Las precedentes consideraciones son aplicables para el juramento de los integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Nación.
Juan José Retamero, titular de Aisa Group. Foto: archivo
En un fallo que sacude al sector vitivinícola, la Justicia de Mendoza condenó a las compañías EcoGreen International LLC y Jugos Australes S.A. , y a su titular mendocino Marcelo Bocardo , a pagarle más de US$ 16 millones al empresario español Juan José Retamero por el incumplimiento en un negocio de mosto y vinos a granel.
El beneficiario de la sentencia favorable en los tribunales de la Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributario de Mendoza, es titular de Aisa Group y, además, dueño de la pesquera chubutense Cabo Vírgenes y la mina de oro y plata Gualcamayo , ubicada en San Juan.
El fallo responsabiliza a las firmas y a Bocardo por el perjuicio de un supuesto incumplimiento contractual, al no entregar el producto acordado (mosto concentrado), pese a recibir el pago correspondiente de parte de la firma controlada por Retamero, Iberte .
De esa manera, la cámara ratificó el laudo arbitral y establece que debe ser resarcida con la suma de US$ 12.195.750 , más los intereses desde la mora, monto que supera los US$ 16.000.000 .
Marcelo Bocardo dirige EcoGreen International y Jugos Australes. Foto: Jugos Australes
En una entrevista con los Andes, Bocardo afirmó que la disputa debería haberse resuelto en el ámbito civil y acusó a Iberte de iniciar una campaña de desprestigio en su contra y usar el proceso penal como herramienta de presión para obtener supuestos pagos indebidos. Y adelantó que apelará el fallo .
En él, la Cámara afirmó que Iberte no actuó como mero inversor sin riesgo, sino como parte contratante que cumplió con su obligación y se vio privada de lo que legalmente correspondía.
Además, coincidió con el planteo de Iberte al considerar que la falta de cumplimiento en la entrega de productos generó el daño que deberá ser indemnizado.
Asimismo, la Justicia ordenó el embargo preventivo de la planta de mosto de Jugos Australes y la bodega de la empresa en la localidad mendocina de Rivadavia. Además, ordenó embargos preventivos sobre ingresos por exportaciones pendientes y cuentas bancarias que los demandados pudieran tener en los Estados Unidos.
La Justicia ordenó el embargo preventivo de la planta de mosto de Jugos Australes. Foto: archivo
Asimismo, como derivación de las investigaciones de las empresas de Bocardo, se inició un sumario penal cambiario por parte del Banco Central .
A título personal, Bocardo fue imputado por el delito de desbaratamiento de empresa y tentativa de estafa procesal (con uso de documento falso) por maniobras realizadas intentando evitar el pago de deudas, causa que fue elevada a juicio por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal. El empresario tiene prohibida la salida de Mendoza y la Argentina.
“Con esta sentencia, la Justicia mendocina envía un mensaje claro : cuando se pacta una obligación, su incumplimiento sistemático configura más que una mera mora; la responsabilidad puede alcanzar al deudor principal, los garantes y los que se benefician de la articulación societaria que rodea el contrato”, afirmó Carlos Aguinaga , abogado de Iberte. Y agregó: “ Queda pendiente la causa penal contra Bocardo , representando esta sentencia una confirmación del daño producido”.
La relación con Fecovita
El fallo resuena en el marco del conflicto judicial que enfrenta a Fecovita con Iberte . En el expediente que tiene como contraria a la entidad, la firma denunció que fue engañada para formar una sociedad ( EVISA ) y lograr que aportara capital por más de US$ 30 millones . Asegura que, como contrapartida, Fecovita no cumplió con las obligaciones de entrega de vino, mosto y aportes societarios de la Bodega Resero .
El fallo resuena en el marco del conflicto judicial que enfrenta a Fecovita con Iberte. Foto: archivo
La Fiscalía de Delitos Económicos de Mendoza la acusó de un plan engañoso con abuso de confianza, simulación de aportes, incumplimiento y desvío de fondos . También los miembros de la mesa directiva de la federación y su sindicatura fueron imputados por el delito de balance falso.
“ La analogía con el caso de Bocardo-Jugos Australes-EcoGreen no es casual : en ambos casos se observa la entrega de recursos o capital por parte de un contratante que no recibió lo pactado ; hay contratos que terminan siendo de facto un compromiso de pago que no se cumple; y se ejercen garantías o sociedades como pantalla de un negocio que no se ejecuta como previsto”, explicó Aguinaga.
Viajar en los trenes suburbanos y en los metros puede ser una incómoda y peligrosa aventura para las mujeres en Francia. Foto AFP
Viajar en los trenes suburbanos y en los metros puede ser una incómoda y peligrosa aventura para las mujeres en Francia . Una joven turista brasileña presentó una denuncia tras ser agredida y sufrir un intento de violación en un tren de la línea RER C, cerca de Choisy-le-Roi (Val-de-Marne), el 15 de octubre pasado.
Jhordana Dias, la víctima, quien presentó una denuncia en la comisaría, fue rescatada por una testigo que grabó al agresor. Confirmado por la fiscalía de Créteil, el incidente ha dado lugar a la apertura de una investigación a cargo del servicio regional de seguridad del transporte.
El ataque
La víctima, una ciudadana brasileña que se había mudado recientemente a Juvisy-sur-Orge (Essonne), tomó el tren RER de regreso a casa por la noche, tras visitar a su hermano. Se encontró sola en el vagón, con un hombre de unos cuarenta años, vestido con pantalones deportivos oscuros y una gorra.
“Se acercó a mí sin decir palabra. Entré en pánico y me puse de pie. Entonces me empujó, también sin decir nada. Intenté escapar, pero me bajó los pantalones. Era evidente que intentaba violarme” , declaró la joven.
La pasajera fue agredida, sufriendo una bofetada, una mordida y estrangulamiento, además de tocamientos sexuales. Alertada por sus gritos, Marguerite, una pasajera, corrió desde otro vagón para ayudarla.
Agentes supervisan la línea 14 del metro parisino, perteneciente al nuevo "Grand Paris Express", desde el Centro de Operaciones Central (PCC) de París. Foto AFP
Fue en ese momento cuando grabó al hombre antes de que huyera . En su denuncia, la víctima afirmó haber notado “manos sucias, como grasientas”.
Una propuesta en Change, polémica y exitosa
Desde entonces, se lanzó una propuesta en Change, la plataforma de peticiones, proponiendo establecer vagones en los trenes para mujeres y niños , como una medida para protegerlos. Fue un éxito. El tema se instaló, pero generó enormes divisiones en la sociedad francesa.
¿Son buena idea los vagones exclusivos para mujeres? Francia está profundamente dividida por variadas razones, y no solo por el intento de violación.
Miles de personas firmaron una petición a favor de la segregación, tras el ataque sufrido por la joven brasileña en un tren de cercanías de París. Sin embargo, los detractores la consideran “una forma de apartheid de género”.
Muchas mujeres afirman sentirse inseguras en la red de trenes, autobuses y tranvías de París. Hay abusadores y se sienten inseguras solas en un vagón por la noche.
Cuando la pasajera brasileña de 26 años relató el trauma de un intento de violación en un tren de cercanías de París este otoño, la petición de introducir vagones exclusivos para mujeres cobró fuerza.
Más de 31.000 personas han firmado una petición a favor de la medida, que ya se ha adoptado en el transporte público de países como Japón, India y Brasil.
Apartheid de género y la laicidad
Pero la idea ha provocado un acalorado debate en la sociedad francesa, que desde hace tiempo considera la creación de zonas exclusivas para mujeres, ya sea en clubes deportivos o piscinas, como una afrenta a su ideal de igualdad , al menos teórico, con el debate de la laicidad incluido.
Valérie Pécresse, líder de centroderecha del consejo regional de París, denunció los vagones exclusivos para mujeres “como apartheid de género” . Otros comentaristas advirtieron “sobre el peligro de ceder ante una agenda islamista, que implica la separación de los sexos”.
Un estudio reciente reveló que en 2024 se denunciaron 3.374 delitos sexuales en el transporte público en Francia. Foto AP
Para muchas mujeres, la terrible experiencia sufrida por Dias pone de manifiesto la inseguridad en las redes de trenes, autobuses y tranvías. Un estudio reciente reveló que en 2024 se denunciaron 3.374 delitos sexuales en el transporte público en Francia , en comparación con 2.475 en el Reino Unido.
La encuesta gubernamental también reveló que el 70 % de las mujeres que utilizaron el sistema de transporte público de París habían sido víctimas de violencia sexual o sexista, al menos una vez en su vida.
Un 81% afirmó “sentirse insegura al usar la red de transporte público después de las 10 de la noche”, y un 36 % expresó una inquietud similar “durante la hora pico de la tarde”, entre las cuatro y media y las siete y media. Más de un tercio de las mujeres afirmó sentirse “incómoda” viajando en “horas pico”.
La petición de Marie K
Entre las personas preocupadas por la inseguridad en el transporte público de París se encuentra Marie K, una usuaria habitual que, en sus propias palabras, ya no se siente segura. Aunque con reservas, lanzó la petición en Change para que se habiliten vagones exclusivos para mujeres.
“No queremos estar separadas, queremos estar protegidas” , escribió. “Nuestra petición es solo una llamada de atención, la prueba de que existe un problema real… Pero si no hay soluciones eficaces, quizá deberíamos considerar vagones separados, lo cual es una medida extrema, desesperada y arriesgada”, propuso.
“Vagones exclusivos para mujeres: un grito de auxilio, no una solución. ¡No queremos estar separadas, queremos estar protegidas! Ofrezcan soluciones, no promesas”, escribió.
“¡Exijo que se preste atención a las zonas peligrosas de la línea RER en los suburbios de París! Miren las estadísticas de agresiones . ¿Cuántas mujeres guardan silencio? Nuestra petición es simplemente una llamada de atención, una prueba de que existe un problema real. Y detrás de ella hay miles de historias de mujeres que guardan silencio porque no saben qué hacer en estas situaciones: ¿Cómo pueden protegerse? ¿Qué medidas se están tomando realmente? ¿Cuáles son las penas para los agresores?”, escribió.
“Pero si no hay soluciones efectivas, quizá tengamos que considerar seriamente la posibilidad de vagones separados: una medida extrema, desesperada y brutal”, propuso.
Enorme repercusión
Sus palabras tuvieron gran repercusión mediática. Las mujeres entrevistadas por los medios franceses se mostraron, en general, a favor de la idea. Ella se consideró contenta cuando 31.000 personas firmaron y todos los medios, incluidos los internacionales, se refirieron al caso. Luego, la retiró.
El 70 % de las mujeres que utilizaron el sistema de transporte público de París habían sido víctimas de violencia sexual o sexista. Foto Reuters
Nadège Abomangoli, diputada del partido de extrema izquierda Francia Insumisa, también solicitó cabinas exclusivas para mujeres en el primer teleférico de la región parisina, que conecta Villeneuve-Saint-Georges con Créteil, en la periferia este de París. Este teleférico, construido con un costo de 132 millones de euros, se inaugurará el próximo mes.
Tras las quejas de varias mujeres que temían ser víctimas de agresiones en una cabina a 40 metros de altura, la diputada declaró: “Propongo cabinas solo para mujeres en este foco de agresiones sexuales”.
Pécresse, quien también dirige Île-de-France Mobilités, discrepó. “No puedo aceptar el apartheid en el transporte público de nuestro país”, afirmó. “Porque eso es lo que es. Separar a hombres y mujeres es instaurar el apartheid ”, dijo.
Marguerite Stern, cofundadora de Femelliste, un grupo feminista, la apoyó, declarando: “Ofrecer a las mujeres espacios segregados, ya sea en vagones o clubes deportivos, sería una forma de introducir una forma de separatismo, de ley islámica”.
Pécresse indicó que la próxima generación de trenes en la región parisina contaría con conexiones de pasillo, que permitirían a los pasajeros desplazarse de un vagón a otro.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 20 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Saturnino Herrero Mitjans
En una emotiva sesión del Consejo Ejecutivo, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) homenajeó el 19 de noviembre a Saturnino Herrero Mitjans, referente histórico del sector, socio honorario de la entidad y figura clave en la defensa moderna de la libertad de prensa en el país. A una década de su fallecimiento, su legado vuelve a colocarse en el centro del debate sobre el futuro del periodismo y el rol institucional de los medios en democracia.
El tributo se realizó durante la reciente reunión del Consejo Ejecutivo y estuvo encabezado por el expresidente de ADEPA y actual titular del Comité Estratégico, Guillermo Ignacio, quien compartió unas palabras especialmente preparadas para la ocasión. “Nino fue designado representante de Clarín ante ADEPA cuando en la Argentina recuperábamos el funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas”, recordó. Su llegada en 1984 coincidió con la primavera democrática y marcó una etapa de transformación para la entidad.
Un hombre de diálogo y de construcción colectiva
Para comprender la dimensión de este homenaje es necesario contextualizar el perfil de Herrero Mitjans. Abogado y sociólogo, docente universitario, autor de libros sobre comunicación empresaria y profesional, fue además Director de Asuntos Corporativos del Grupo Clarín. Su aporte combinó visión estratégica, racionalidad institucional y una fuerte convicción republicana.
“Fue inmediato su compromiso con los objetivos de la entidad ”, señaló Ignacio, quien subrayó la amplitud de su perspectiva federal: “ Sostenía con firmeza su convicción de que era imprescindible la existencia de una importante cantidad y calidad de medios en todo el territorio nacional. Para él, en la fortaleza de todo el conjunto residía la fortaleza de cada uno, desde el más grande hasta la más pequeña publicación local”.
Su liderazgo fue determinante durante los años 90, cuando el periodismo enfrentó tensiones con el poder político y propuestas legislativas destinadas a restringir la libertad de expresión. Su capacidad de articular consensos resultó esencial para frenar iniciativas conocidas como “leyes mordaza”.
Impulsor de la proyección internacional de ADEPA
Guillermo Ignacio recordó especialmente el rol de Nino como arquitecto de la apertura internacional de ADEPA. “En 1995 nos advirtió sobre la importancia de que ADEPA se asociase a la FIEJ —hoy WAN–IFRA— porque conocía ampliamente la labor de ese organismo mundial” . Gracias a sus gestiones, la WAN hizo una excepción histórica y permitió que Argentina tuviera representación a través de ADEPA. Ese mismo año, la asamblea de París distinguió a Ernestina Herrera de Noble.
También fue clave en la decisión institucional de asistir en 1994 a la Asamblea Constituyente de Santa Fe. “ Recuerdo el primer viaje que hicimos hacia allá, siendo yo presidente de la entidad, junto con Nino y un entonces recién incorporado colaborador, Martín Etchevers”, evocó Ignacio.
Un mentor generoso y un referente ético
Pero más allá de los hitos institucionales, lo que definió su figura fue su carácter personal. Ignacio lo describió como un “hombre de la Ilustración”, un lector apasionado y un defensor del pensamiento crítico. “Nino no solo lideraba —destacó— sino que construía equipos para el futuro. Transmitía confianza y enseñaba sin estridencias”.
Su vínculo emocional con ADEPA quedó expresado en sus propias palabras: “Durante estos años he cosechado muchos afectos y amistades. En deber de gratitud me siento obligado hacia todos aquellos con quienes he compartido inolvidables momentos”, escribió cuando en 1991 dejó formalmente la representación de Clarín, aunque continuó colaborando de manera activa y permanente.
Designado socio honorario en 2014, nunca dejó de acompañar el crecimiento de ADEPA durante períodos decisivos para la transformación tecnológica y editorial del periodismo.
Un legado vivo en quienes formó
La vigencia de su influencia puede medirse en quienes trabajaron a su lado y continúan ocupando espacios de liderazgo.
Martín Etchevers, actual director de Asuntos Institucionales del Grupo Clarín y presidente de ADEPA, es considerado un ejemplo nítido del “semillero” que Nino supo construir. Ignacio relató una anécdota fundacional: “Recuerdo el primer viaje que hicimos a la Asamblea Constituyente en Santa Fe en 1994, junto con Nino y un entonces recién incorporado colaborador, Martín Etchevers”. Aquella experiencia, llevando a un joven profesional a los grandes debates constitucionales, mostró su vocación de incorporar a nuevas generaciones en la defensa institucional del periodismo.
Por su parte, Luis Humberto Tarsitano, quien fuera su gran ladero y sucesor, continuó y amplió su tarea. Designado representante alterno de Clarín en 1986, asumió plenamente la representación en 1991. En la reunión se rememoró el viaje compartido al Reino Unido en el año 2000 —una misión clave para estudiar el funcionamiento de empresas periodísticas e instituciones británicas— donde ambos trabajaron codo a codo en la modernización de la visión estratégica de la industria.
Una brújula ética que sigue orientando
A 10 años de su partida, compañeros y colegas coinciden al recordarlo como “una persona honorable, sin maldad; esa fue la norma que nos enseñó con el ejemplo”. Su honestidad intelectual, su capacidad de diálogo y su visión estratégica siguen siendo una referencia insoslayable.
En tiempos de disrupción tecnológica, inteligencia artificial y desinformación, el legado de Saturnino Herrero Mitjans reafirma el valor de la palabra libre, el pensamiento crítico y la responsabilidad institucional.
Estos son algunos de los artistas que se quedaron fuera del elenco de Wicked.
Tras años de desarrollo y una expectativa global única, la segunda parte de la adaptación cinematográfica — Wicked: For Good — llega a los cines este 21 de noviembre , completando la versión para la pantalla grande del musical más influyente de Broadway en las últimas dos décadas.
Dirigida por Jon M. Chu , la historia lleva al cine los orígenes de las brujas de Oz con una superproducción que combina efectos de última generación, un elenco de lujo y y el espíritu del clásico que conquistó Broadway.
Ariana Grande ( Glinda ), Cynthia Erivo ( Elphaba ) y Jonathan Bailey ( Fiyero ) lideran un cast que fue celebrado desde el primer anuncio: voces privilegiadas, solidez actoral y el aura necesaria para encarnar personajes que están grabados a fuego en la cultura pop .
Es por eso que el proceso de selección fue tan intenso como riguroso . Mientras los fans debatían en redes la posible química entre las protagonistas, decenas de intérpretes competían por la oportunidad de sumarse a una franquicia que marca carreras.
Cynthia Erivo, Ariana Grande y Jonathan Bailey: protagonistas de Wicked. Foto: Pinterest @belivairds
Aun con trayectorias sólidas, varias figuras de Hollywood y Broadway quedaron afuera. Con el estreno a la vuelta de la esquina, vuelven a circular esas audiciones : algunas exigentes, otras inesperadas, todas reflejo del peso cultural que Wicked tiene para artistas y espectadores por igual.
Amanda Seyfried
En pleno rodaje de The Dropout , donde interpretaba a Elizabeth Holmes , Amanda Seyfried se daba tiempo los fines de semana para audicionar en persona para el rol de Glinda .
Según contó a Backstage , trabajó “como nunca” para demostrar cuánto había crecido como cantante desde Les Misérables .
Amanda Seyfried, actriz y cantante, audicionó para interpretar a Glinda. Foto: Pinterest @themisaki
“Me doblé en mil para llegar. Quería probarme. Quería que vieran cuánto mejor me volví. Fue agotador, pero hermoso” , explicó; y asegura que el proceso la fortaleció vocalmente .
Renée Rapp
Conocida por The Sex Lives of College Girls y por encarnar a Regina George en Broadway (rol que retomó en el film Mean Girls ), Renée Rapp confirmó en Watch What Happens Live que audicionó para Glinda .
Renée Rapp, actriz y cantante, buscó el papel de Glinda. Foto: Pinterest @rubysbeaufort
Con humor y admiración, sostuvo: “Ariana va a estar increíble. Estoy muy emocionada” . Pese a no haber quedado, la cantante celebró el casting final y el impacto cultural que la película promete.
Dove Cameron
La actriz y cantante Dove Cameron , quien ya había trabajado con Ariana Grande en Hairspray Live , contó a TheWrap que su proceso para Glinda fue “uno de los más largos” de su carrera.
Dove Cameron, actriz y cantante, se presentó para el rol de Glinda. Foto: Pinterest @thatladyofthenight
Dove, que además mantiene una amistad de años con Grande, celebró la elección: “Es una amiga querida y sé que va a romperla. Como fan, estoy muy emocionada por ver esta película”.
Cristin Milioti
La estrella de Palm Springs , How I Met Your Mother y The Penguin , Cristin Milioti , fue convocada para audicionar como Elphaba .
En The Tonight Show relató su experiencia, mezcla de ilusión y desastre vocal: “Tenía dos semanas para prepararme. Era mi primera audición presencial desde la pandemia. Llegó el momento del gran agudo… abrí la boca y salió un sonido que voy a escuchar en mi lecho de muerte. Fue horrible ” .
Cristin Milioti, actriz y comediante musical, audicionó para ser Elphaba. Foto: Pinterest @goodbyegray
Aunque la nota no salió, Milioti recuerda la audición como un momento divertido y surrealista.
Jordin Sparks
La ganadora de American Idol y artista multiplatino Jordin Sparks reveló en los BET Awards 2025 que audicionó para ser Elphaba en la película.
Jordin Sparks, cantante y actriz, probó suerte para encarnar a Elphaba. Foto: Pinterest @twilliams4854
“Fue una experiencia increíble, solo estar considerada ya era un honor” , contó a THR . Aunque no quedó, aseguró que sigue amando el musical y que, si volviera a Broadway, su sueño sería interpretarla.
Lea Michele
Aunque Lea Michele nunca confirmó haber audicionado, desde 2019 expresa públicamente su deseo de asumir el rol de Elphaba , personaje cuyas canciones ya interpretó en Glee , brindando su propia versión de los temas más emblemáticos del musical.
Lea Michele, actriz y artista de Broadway, aspiró al rol de Elphaba. Foto: Pinterest @suzcap1965
En 2025 , durante un show en vivo, se negó a cantar Defying Gravity : “No voy a cantarla después de que Cynthia Erivo la llevara a otro nivel” . Su respeto por la nueva Elphaba es absoluto.
Nick Jonas
Mucho antes de ser una estrella pop global, Nick Jonas había comenzado su carrera en Broadway. Sus créditos incluyen Les Misérables , How to Succeed… y Annie Get Your Gun . Con esa base musical sólida, audicionó para el rol de Fiyero .
Nick Jonas, un tercio de los Jonas Brothers, audicionó para Fiyero. Foto: Pinterest @ehitches
Aunque no quedó, pronto regresará a las tablas en la primera producción de Broadway de The Last Five Years , curiosamente en el mismo rol que Jonathan Bailey interpretó en 2016 : otro cruce de caminos con el actor que finalmente fue elegido para Oz .
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 20 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Apostilla de La Haya: qué documentos pueden certificarse y cómo hacerlo online titulo.
La Apostilla de La Haya es una certificación internacional que otorga validez legal a documentos públicos argentinos en los más de 120 países adheridos al Convenio de 1961, sin necesidad de legalización consular adicional.
En la Argentina , el trámite es gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería) y puede realizarse de forma digital a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) o en modalidad presencial, según el tipo de documento y la firma que contenga.
El sistema permite apostillar o legalizar con validez internacional un único documento por expediente. Cada solicitud requiere el pago de una tasa individual y no admite modificaciones una vez iniciada.
Qué documentos pueden apostillarse
De acuerdo con Cancillería , pueden apostillarse o legalizarse los siguientes documentos públicos emitidos por autoridades argentinas:
Cómo hacer la Apostilla de La Haya online.
Si el país de destino forma parte del Convenio de La Haya , la apostilla es suficiente . En cambio, para aquellos países no adheridos, el documento debe tramitarse bajo la opción “Legalización con validez internacional”, que requiere pasos adicionales.
El listado actualizado de países adheridos puede consultarse en el sitio oficial de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (hcch.net).
Cómo hacer la Apostilla de La Haya online
El trámite digital se realiza desde el portal tramitesadistancia.gob.ar. Está disponible para cualquier persona mayor de 18 años que cuente con CUIL, Clave Fiscal nivel 2 o superior y cuenta bancaria en Argentina.
Paso a paso sobre cómo realizar el trámite:
Una vez abonado el VEP, se debe esperar hasta 72 horas hábiles para que se confirme el pago. En ese momento se genera el número de expediente TAD, con formato “EX-2025-XXXXXXXX- -APN-DTC#MRE”.
El expediente tiene un plazo promedio de resolución de 20 a 30 días hábiles, dependiendo del tipo de documento.
Documentos con firma manuscrita, ¿Qué hacer?
En los casos en que el documento tenga firma manuscrita, el proceso puede demorar más tiempo, ya que se requiere la validación de la firma por parte del organismo emisor o una autoridad superior.
En estos casos se debe adjuntar un escaneo en PDF color con todas las páginas del documento, en orden secuencial. Solo se aceptan documentos físicos cuando el organismo emisor no cuenta con servicio de firma digital ni otra autoridad que pueda certificar electrónicamente.
Apostilla: documentos con firma manuscrita.
Cuánto cuesta el trámite y cuánto tarda
Los pagos se realizan únicamente mediante las redes Link o Banelco, a través de home banking. No es necesario imprimir el comprobante ya que el VEP se asocia automáticamente al CUIL del solicitante.
El tiempo promedio de resolución es de 30 días hábiles, aunque puede extenderse si el documento requiere validación manual.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 20 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 20 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Temperatura ideal del aire acondicionado: cómo ahorrar sin perder confort. Foto Shutterstock
La temperatura del aire acondicionado es un tema de debate permanente, donde algunos quieren subirla y otros bajarla, o simplemente apagar el electrodoméstico.
Sin embargo, existen recomendaciones sobre una "temperatura ideal" para no forzar el aparato ni excederse en el consumo.
Por supuesto, más allá de que el famoso aire " frío-calor " sirve para combatir temperaturas altas y bajas, no hay dudas de que este aparato se hizo famoso en verano , donde su frío es resguardo permanente del calor agobiante de la calle.
Temperatura ideal del aire acondicionado: cómo ahorrar sin perder confort. Foto: Shutterstock
Con las altas temperaturas de verano es difícil pasarla bien si no se tiene aire acondicionado , y se ha convertido en las últimas décadas en uno de los aparatos imprescindibles de cualquier negocio u hogar.
Esto se traduce en un obvio consumo de energía de un hogar o negocio, por lo que hay que tomar ciertos recaudos para utilizarlo de manera más eficiente.
Temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar energia y dinero
En este sentido, en la página de Argentina.gob.ar , en su apartado de "energía ahorro y eficiencia energética", da consejos para el verano y el aire acondicionado y sus nuevas tecnologias.
Sobre la nueva tecnología " Inverter ", cuyos aires acondicionados, a diferencia de los tradicionales, tienen un compresor que funciona de manera continua, adecuándose a la necesidad de temperatura que requiere el ambiente y ahorrando más energía para funcionar.
Además, también indica qué hacer para evitar pérdidas de temperatura en ambientes climatizados como "cerrar puertas y ventanas para mantener el ambiente fresco" y "hacer un uso inteligente de persianas y cortinas manteniéndolas cerradas durante el día para evitar el sobrecalentamiento del ambiente por la luz solar directa".
Tips de uso del aire acondicionado para ahorrar dinero y energia
Por último, insiste en que en determinados lugares "un ventilador puede ser suficiente para mantener un nivel de confort adecuado, produciendo una sensación de descenso de la temperatura de entre 3 y 5°C ", lo que se traduce en un ahorro energético importante.
Limpiar los filtros del aire acondicionado es importante. Foto: archivo.
Según indica la empresa Edesur en un artículo titulado " Trucos para bajar la temperatura de los ambientes ", se puede ayudar al funcionamiento de los aires colocando ventiladores para refrescar la habitación y que así circule el aire, cambiar las bombillas por LED, cerrar bien las ventanas, puertas y bajar persianas si se utilizan los aires, y hasta poner las ventas de doble vidrio, que ayudan a aislar ruidos y temperaturas extremas a la vez.
Además, la compañía energética informa que con el termostato del aire acondicionado en 24ºC "en modo refrigeración puede ayudarte a marcar la diferencia ". "Esto es más que suficiente para mantener cualquier ambiente fresco y ahorrar energía. Por cada grado que bajes, el aparato consumirá entre 5% y 8% más de electricidad para enfriar un ambiente", concluyen.
La artista vietnamita Nguyễn Hương Giang se convirtió en el centro de atención internacional al competir en Miss Universo 2025 , cuya 74ª edición se celebra en Tailandia. Hương Giang, cantante, actriz y modelo, hace historia al ser la primera mujer trans proveniente del continente asiático en competir en el certamen de belleza global.
Nacida el 29 de diciembre de 1991 en Hanói, Vietnam, la candidata de 33 años fue designada directamente por la organización Miss Universe Vietnam.
La entidad argumentó que la nominaron por su historia personal inspiradora, su inteligencia y su confianza, presentándola como un modelo de resiliencia y modernidad.
Huong Giang hace historia al ser la primera mujer trans proveniente del continente asiático en competir en el certamen de belleza global. Foto: Instagram/Huoggiangggg.
Su designación directa consolidó su figura como una de las más influyentes del entretenimiento asiático.
Quién es Nguyễn Hương Giang, Miss Vietnam
Conocida también como Huong Giang Idol , su salto a la fama ocurrió en 2012, cuando participó en el concurso Vietnam Idol , donde fue la primera cantante transgénero en la historia del programa. Su participación, donde alcanzó el Top 4, generó un debate nacional y motivó conversaciones sobre la identidad de género en Vietnam.
Su impacto internacional se consolidó en 2018 cuando ganó el título de Miss International Queen , el certamen más prestigioso del mundo para mujeres transgénero, celebrado en Pattaya, Tailandia.
Con ese triunfo, su popularidad creció, al posicionarse como un referente para la comunidad LGBTQ+ en la región. Tras obtener dicho reconocimiento, continuó su activismo, e incluso llegó a fundar la versión vietnamita de dicho concurso.
Nacida el 29 de diciembre de 1991 en Hanói, Vietnam, la candidata de 33 años fue designada directamente por la organización Miss Universe Vietnam. Foto: Instagram/Huoggiangggg.
De niña, Hương Giang enfrentó el rechazo de su comunidad por expresar su identidad, una etapa que definió su carácter y su compromiso con la visibilidad trans y LGBT.
En su pasado personal, tuvo que superar crisis, como viajar sola a Tailandia hace casi una década para su cirugía de reasignación sexual, para la cual invirtió casi todos sus ahorros. Aunque su familia fue inicialmente reticente , terminó por apoyarla y hoy expresa orgullo por sus logros.
Al aceptar la invitación de Miss Universo, Huong Giang explicó que su vocación es visibilizar a su comunidad . Ella cree que la decisión del concurso de ampliar los criterios para incluir a mujeres trans, casadas o con hijos, tiene que ver con "abrir la puerta a la igualdad y la esperanza".
"Uno de esos mensajes es claro: nada es imposible y nunca es demasiado tarde para que cualquier mujer utilice la plataforma de Miss Universo para romper estereotipos y devolverle algo a su comunidad," escribió la modelo.
Miss Universe Vietnam argumentó que nominó acHuong Giang por su historia personal inspiradora, su inteligencia y su confianza, presentándola como un modelo de resiliencia y modernidad. Foto: Instagram/Huoggiangggg.
Miss Universo abrió sus puertas a las mujeres trans en 2012. Desde entonces, la española Ángela Ponce (2018), y más recientemente Rikkie Kollé (Miss Países Bajos 2023) y Marina Machete (Miss Portugal 2023), compitieron.
La participación de Huong Giang simboliza un cambio histórico para la representación trans en Asia, ya que busca demostrar que "la belleza auténtica nace de la valentía de ser uno mismo". Hasta la fecha, ninguna mujer trans ganó el título de Miss Universo.
Francisco Cerúndolo perdió contra el número 3 del mundo Alexander Zverev en el segundo punto de la serie de la Copa Davis entre Argentina y Alemania. Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Se pone en marcha el sueño de Argentina en las Finales de la Copa Davis, que hasta el domingo se disputan en Bolonia. El equipo capitaneado por Javier Frana, con Francisco Cerúndolo como la carta fuerte del singles y el poderío de Horacio Zeballos y Andrés Molteni en el dobles, se mide con la Alemania de Alexander Zverev por los cuartos de final en busca de la Ensaladera de Plata. Transmite TyC Sports.
Copa Davis, Argentina vs Alemania, minuto a minuto:
Jue. 20.11.2025-17:56
El dobles, por el pase a semis
Con la serie igualada 1-1, Horacio Zeballos y Andrés Molteni irán por el punto que necesita Argentina para meterse en semifinales. La dupla albiceleste enfrentará a Tim Puetz y Kevin Krawietz, una pareja consolidada en el circuito. El marplatense, campeón este año en Roland Garros y el US Open, tiene fresco un lindo recuerdo ante los alemanes, a quienes venció hace unos días en el round robin de las ATP Finals, aunque en esa ocasión con el español Marcel Granollers de compañero.
Jue. 20.11.2025-17:46
Victoria para Alemania por 6-4 y 7-6 (7-3)
Zverev arrancó el tie break con un miniquiebre y luego estiró la diferencia al llevarse dos puntazos con su saque: el primero, el mejor del partido en el que golpearon la pelota 37 veces y el segundo, otro intercambio intenso que terminó con Cerúndolo en el suelo tras intentar llegar a una pelota. Con la confianza renovada, el alemán amplió la ventaja y llegó a estar 5-1. El porteño descontó para quedar 2-5 y levantó luego un match point a la devolución (3-6), pero no pudo en el segundo. El número 3 del mundo cerró el partido, igualó la serie y forzó el dobles.
Jue. 20.11.2025-17:43
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Zverev gana el game y manda la definición del set al tie break, pero de cara al desempate, la sensación es que Cerúndolo está más cómodo y mejor mentalmente.
Jue. 20.11.2025-17:39
Segundo set: Argentina 6- Alemania 5
Zverev está set arriba y con chances en el segundo, pero no está contento con su juego. Cuando estrella una pelota en la red y deja a Cerúndolo 40-15 con el saque, revolea la raqueta al suelo. El argentino no se desconcentra y cierra el game, para asegurarse el tie break.
Jue. 20.11.2025-17:32
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
En el cierre del set, el partido se puso lindo. Porque el saque del alemán perdió un poquito de protagonismo y porque Cerúndolo, más suelto, empezó a mover más a su rival y a tomar más la iniciativa. Así, el porteño pasó del 0-40 al 40-40. El envión no le alcanzó para llevarse el game, pero sí para ilusionarlo con una levantada.
Jue. 20.11.2025-17:28
Segundo set: Argentina 5- Alemania 4
Game peleado, con puntos largos y entretenidos. Zverev se lamenta por una pelota que se fue ancha y le hubiera dado un break point. Y luego estrella una bola contra la red para darle el juego al argentino.
Jue. 20.11.2025-17:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Primer game de saque complicado de Zverev, que por primera vez en el partido erró tres primeros saques seguidos y quedó 15-30. Pero reaccionó bien el alemán luego de su momento más bajo, que logró encaminarlo jugando sin apurarse. Igual, no se lo ve conforme al alemán.
Jue. 20.11.2025-17:18
Segundo set: Argentina 4- Alemania 3
Cerúndolo le responde a Zverev con un game sólido de servicio para mantenerse en partido y llegar confiado al desenlace del set.
Jue. 20.11.2025-17:14
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Intratable con el saque, Zverev se lleva cómodo un nuevo game, en el que hasta casi le regaló un punto a Cerúndolo al golpear la pelota con la raqueta entre las piernas, porque no llegaba de ninguna otra manera.
Jue. 20.11.2025-17:11
Segundo set: Argentina 3- Alemania 2
Enorme punto de Cerúndolo para cerrar un game en el que no tuvo muchos problemas. El porteño se movió por toda la cancha y respondió bien a todo lo que le tiró su rival.
Jue. 20.11.2025-17:05
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Se empieza a jugar un poco más con el saque del alemán y Cerúndolo se anima a buscar el quiebre, pero todavía no está del todo fino y no puede cerrar un par de puntos disputados. Zverev, que no afloja la presión, gana el game e iguala el marcador.
Jue. 20.11.2025-17:03
Segundo set: Argentina 2- Alemania 1
Por primera vez en el partido se escucha en el estadio el aliento de los hinchas albicelestes, que con un "¡¡¡Argentina, Argentina!!!" tratan de darle un empujó extra a Cerúndolo. Es que el porteño pasó de tener el game controlado (40-0) a quedar 40-30. Pero consigue cerrarlo con una buena derecha cruzada en la red.
Jue. 20.11.2025-16:58
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev iguala el marcador en un game en el que lo dejó jugar un poco más al argentino. De a poco van apareciendo los puntos más largos y disputados, pero el saque de los dos siguen siendo clave.
Jue. 20.11.2025-16:56
Segundo set: Argentina 1- Alemania 0
Sólido comienzo de Cerúndolo, que después de perder el primer set, se lleva el primer game del segundo en cero. El argentino no acusó el golpe y sigue muy metido en el partido.
Jue. 20.11.2025-16:51
Primer set para Alemania por 6-4
Zverev no perdona. Aunque Cerúndolo se anima a más y hasta consigue un punto con una gran subida a la red para conectar una linda volea cruzada, el alemán hace pesar su saque y cierra el parcial en algo más de media hora.
Jue. 20.11.2025-16:48
Primer set: Argentina 4- Alemania 5
Cerúndolo está empezando a jugar más y mejor, pese a algún error aislado, y está encontrando cómo complicar al alemán. Sin margen de error, el porteño se lleva el game y se da una nueva vida en el set. Pero Zverev sacará para cerrar el parcial.
Jue. 20.11.2025-16:45
Primer set: Argentina 3- Alemania 5
Con mucha variedad de saques y muy seguro desde el fondo de la cancha, Zverev no le da muchas chances de jugar al argentino y cierra en cero un nuevo game.
Jue. 20.11.2025-16:41
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Zverev incomoda mucho con la devolución al argentino, que no juega cómodo con el servicio. Igual, rápido de piernas, Cerúndolo logra encaminar el game, presionando con la derecha desde el fondo de la cancha.
Jue. 20.11.2025-16:36
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Con la ventaja en el marcador, Zverev levantó aún más la presión con el saque y se lleva el game, perdiendo un solo punto, por un error no forzado.
Jue. 20.11.2025-16:33
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Zverev está mejor y toma la iniciativa en los puntos de más de tres o cuatro intercambios, en los que juega profundo y mantiene a Cerúndolo en el fondo de la cancha. Así, consigue el primer quiebre del partido.
Jue. 20.11.2025-16:31
Primer set: Argentina 2- Alemania 2
Contundente con el servicio Zverev: cuatro grandes saques, con dos aces y uno ganador, para llevarse el game. No hay peloteos largos ni puntos disputados aún en un partido parejo.
Jue. 20.11.2025-16:28
Primer set: Argentina 2- Alemania 1
Cerúndolo sostuvo el saque y quedó arriba en el marcador. El partido no tiene puntos muy peleados, parece que se están estudiando un poco y ninguno arriesga demasiado todavía.
Jue. 20.11.2025-16:25
Primer set: Argentina 1- Alemania 1
Zverev ganó su primer game de servicio en cero, pero sin tanta solidez. El alemán dudó en un par de puntos y tuvo algo de suerte en las definiciones.
Jue. 20.11.2025-16:19
Primer set: Argentina 1- Alemania 0
Buen comienzo de Cerúndolo se llevó el primer game para arrancar arriba, sin brillar pero concentrando, sin equivocarse y sin darle mucho espacio para jugar al alemán.
Jue. 20.11.2025-16:07
Se viene el segundo punto
Los jugadores ya están en la cancha. Cerúndolo ganó el sorteo y eligió arrancar al saque. ¿Podrá Francisco derrotar a Zverev, cerrar la serie y meter a Argentina en semifinales?
Jue. 20.11.2025-16:05
El historial entre Cerúndolo y Zverev
Tras la victoria de Etcheverry ante Struff, ya se viene el duelo entre los dos singlistas números 1 de Argentina y Alemania, Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev. Y el argentino saldrá a la cancha con una ventaja.
"Trataré de usar un poquito a favor mi historia contra él, que quizás en los comienzos de los partidos se siente un poco, sobre todo porque entrás con algo más de seguridad, sabiendo que hay cosas de tu juego que a él lo incomodan", aseguró el porteño en la previa del comienzo de la serie.
Es que él lidera por 3 a 1 el frente a frente ante el alemán, que este año llegó a confesar: “Odio jugar con Francisco” . Aunque sus tres victorias se dieron en canchas de polvo de ladrillo, en los octavos de final de Madrid el año pasado, en los cuartos de Buenos Aires este año y otra vez en octavos en la Caja Mágica en esta temporada. Zverev, en tanto, se impuso en la ronda de 16 de Toronto por el retiro del argentino por un desgarro abdominal. Nunca se cruzaron en cancha dura indoor.
Jue. 20.11.2025-15:56
Etcheverry: "Jugué un gran partido de principio a fin"
El festejo a puño apretado de Etcheverry. Foto REUTERS/Guglielmo Mangiapanep
"Fue un durísimo un partido. Él venía de ganar un Challenger en indoor, muy bien. Yo hice también una buena gira bajo techo, jugando bien, y quería hacerlo así también en acá. En la Davis los partidos son distintos, con otra presión, pero a mí me gusta mucho jugarlos y creo que hice un gran, gran partido, de principio a fin", celebró el platense en charla con TyC Sports, tras conseguir el primer punto del duelo ante Alemania.
"Me quebró en el primer game, que por ahí arranqué lento, y él tiró tres o cuatro manotazos y me quebró. Pero pude recuperar en un game que jugué increíble. Además, nunca había metido siete aces seguidos, increíble. Y a un rival al que es difícil meterle aces", comentó. Y cerró: "Le dije a Fran que le iba a dar el primer punto, así entraba más tranquilo ahora a hacer lo que sabe hacer".
Jue. 20.11.2025-15:40
¡Ganó Argentina!
En un tie break peleado, Etcheverry marcó la diferencia con los aces (llegó a 21 en el partido) y selló la victoria con solidez por 7-6 (7-3) y 7-6 (9-7) . Concentrado, jugando tranquilo y sin apurarse ante un rival durísimo, le regaló el primer punto a Argentina y lo dejó a un paso de las semis. Ahora se viene Cerúndolo-Zverev.
Jue. 20.11.2025-15:37
Segundo set: Argentina 6- Alemania 6
Implacable Etcheverry, tras un 0-15 inicial, conectó cuatro aces al hilo -para llegar a 17 en el partido- y se quedó con el game para forzar el tie break.
Jue. 20.11.2025-15:34
Segundo set: Argentina 5- Alemania 6
Struff no afloja con el saque y volvió a llevare su game sin perder puntos para asegurarse, al menos, un nuevo tie break.
Jue. 20.11.2025-15:27
Segundo set: Argentina 5- Alemania 5
Si no es con sufrimiento, parece que no vale para Etcheverry. El platense arrancó complicado (15-30) porque el alemán levantó la presión ante la chance de cerrar el parcial. Pero Tomy aguantó bien, no se apuró y terminó cerrando el game con una linda volea en un punto luchadísimo..
Jue. 20.11.2025-15:23
Segundo set: Argentina 4- Alemania 5
Struff se adelantó en el marcador, pero esta vez tuvo que trabajar, porque Etcheverry, con mucha actitud, se plantó bien en el fondo de la cancha y conectó un par de muy buenas devoluciones para tratar de plantar una duda en su rival.
Jue. 20.11.2025-15:21
Segundo set: Argentina 4- Alemania 4
Aviso de Etcheverry, que por primera vez en mucho tiempo se llevó su game sin ceder puntos y con dos aces de por medio, para meterle presión al alemán.
Jue. 20.11.2025-15:19
Segundo set: Argentina 3- Alemania 4
Otro game en cero de Struff, que no regala nada con su servicio y ni le da la chance al platense de pelear los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:15
Segundo set: Argentina 3- Alemania 3
Aunque no suele cerrar tantos games de servicio con la facilidad de su rival, Etcheverry sigue concentrado. El platense va construyendo los puntos sin apurarse cuando se lo pide el partido, pero también conecta aces y saques ganadores. Y así logró llevarse el sexto juego para mantenerse en partido.
Jue. 20.11.2025-15:12
Segundo set: Argentina 2- Alemania 3
Struff nunca da chances con su servicio. Aprovechando su altura, la potencia de su derecha y aces o saques ganadores, el alemán se quedó otra vez con el game con comodidad. Etcheverry no pudo ni jugar los puntos.
Jue. 20.11.2025-15:08
Segundo set: Argentina 2- Alemania 2
Etcheverry había quedado 15-30, pero hilvanó tres grandes saques y se llevó el game con autoridad.
Jue. 20.11.2025-15:05
Segundo set: Argentina 1- Alemania 2
Struff lo hizo mucho más fácil: tres buenos servicios y game adentro, para volver a sacar ventaja.
Jue. 20.11.2025-14:52
Segundo set: Argentina 1- Alemania 1
Etcheverry cometió la primera dobla falta del partido en un momento complicado y le regaló dos break points al alemán (15-40). Levantó uno con un gran saque con slice, que forzó un error de su rival, y el segundo con un punto que jugó con decisión y con la cabeza fría. Y tuvo que armarse de paciencia y trabajar mucho (levantó otra chance de quiebre) para encaminar el game más peleado y largo del partido.
Jue. 20.11.2025-14:47
Segundo set: Argentina 0- Alemania 1
Buen game de saque de Struff, que se sacó rápido la bronca por el tie break perdido y arrancó el segundo parcial adelante.
Jue. 20.11.2025-14:38
Primer set para Argentina por 7-6 (7-3)
Estallan los hinchas argentinos en el SuperTennis Arena porque tras arrancar abajo en el tie break, Etcheverry hilvanó dos mini quiebres y comenzó a encaminar el desempate, que cerró en su segunda oportunidad.
Jue. 20.11.2025-14:34
Primer set: Argentina 6- Alemania 6
Estuvo cerca de dar el golpe Etcheverry, porque Struff arrancó el game con errores. Pero cuando se vio en problemas (30-30), el alemán apretó y logró cerrarlo para mandar el set al tie break.
Jue. 20.11.2025-14:30
Primer set: Argentina 6- Alemania 5
Etcheverry cierra con un ace un game de saque muy peleado, en el que los dos cometieron algunos errores, y se asegura el tie break.
Jue. 20.11.2025-14:27
Primer set: Argentina 5- Alemania 5
No quiere problemas Struff, que con un gran game de servicio -buenos primeros saques y algún ace-, igualar el marcador.
Jue. 20.11.2025-14:23
Primer set: Argentina 5- Alemania 4
Puño apretado para Etcheverry tras llevarse el mejor punto del partido, tras impactar de espaldas la pelota, para quedar 30-15. Al platense se lo ve más cómodo y decidido, pero enfrente tiene un rival que no afloja y lo hace trabajar para llevarse el game y ponerse arriba en el partido por primera vez. "Vamos, Tomy, vamos... Ponga huevo que ganamos" , se escucha en el estadio.
Jue. 20.11.2025-14:19
Primer set: Argentina 4- Alemania 4
Etcheverry tomó la iniciativa y, rápido de cabeza y de piernas, consiguió incomodar un poco al alemán, que se equivocó un par de veces y le regaló tres chances de quiebre (0-4). Y con otro error de Struff, el platense consigue el break y hace estallar a la hinchada argentina.
Jue. 20.11.2025-14:18
La hinchada argentina siempre presente
Jue. 20.11.2025-14:15
Primer set: Argentina 3- Alemania 4
Primer game de saque sólido de Etcheverry, que sigue concentrado, pese a estar abajo en el marcador, y empieza a encontrar la manera de presionar al alemán. Sin perder puntos, el platense descuenta.
Jue. 20.11.2025-14:13
Primer set: Argentina 2- Alemania 4
Struff no duda con el saque, se lleva el game en cero y confirma la ventaja inicial.
Jue. 20.11.2025-14:05
Primer set: Argentina 2- Alemania 3
Con Etcheverry presionado para sostener el saque y no quedar demasiado atrás en el marcador, Struff impone condiciones y provoca además algunos errores de su rival. El alemán tuvo otra vez dos chances quiebre (15-40), que no pudo aprovechar por culpa de la red -primero le dio una mano al platense y luego frenó una potente derecha suya-, y dejó pasar también una tercera. Y Tomy logró mantener el servicio.
Jue. 20.11.2025-14:00
Primer set: Argentina 1- Alemania 3
Aunque Etcheverry salió a buscar y logró robarse varios de puntos, Struff sigue firme con el saque, su mejor arma, y no da chances al argentino.
Jue. 20.11.2025-13:57
Primer set: Argentina 1- Alemania 2
Mejor plantado en la cancha, Etcheverry se animó a presionar más y tomó la iniciativa con buenas subidas a la red y pelotas bien ubicadas, para quedarse con su game de saque en cero.
Jue. 20.11.2025-13:54
Primer set: Argentina 0- Alemania 2
Struff, de 1,93 de altura, confirmó el quiebre en un game en el que marcó diferencia con saques no muy potentes, pero bien colocados y con efecto.
Jue. 20.11.2025-13:49
Primer set: Argentina 0- Alemania 1
Etcheverry arrancó sin solidez con el saque y Struff, muy agresivo. Y el alemán conectó dos fuertes derechazos para quedar 15-40 arriba, con dos chances de quiebre. El platense levantó el primero con un ace, pero quedó desacomodado en el segundo y el europeo celebró un quiebre.
Jue. 20.11.2025-13:48
Arranca el partido
Struff ganó el sorteo y eligió recibir, así que Etcheverry sacará para arrancar el partido.
Jue. 20.11.2025-13:39
Los últimos preparativos
Los últimos minutos en el vestuario antes de salir a la cancha y una charla motivadora de Frana con Etcheverry.
Jue. 20.11.2025-13:37
Suena el himno argentino
Molteni, Zeballos, Comesaña, Etcheverry, Cerúndolo y Frana, de pie en medio de la cancha y abrazados, se suman a los argentinos en las tribunas para entornar bien fuerte el "¡O juremos con gloria morir!" .
Jue. 20.11.2025-13:16
Salen los equipos a la cancha
Alemania primero, Argentina después, aparecen los equipos en el SuperTennis Arena. Los jugadores presentados uno por uno, con música, humo y juego de luces en un estadio en el que ya hay muchas banderas argentinas y que sigue llenándose de público. Los Halcones eligieron ingresar al ritmo de "Ji Ji Ji" de los Redondos.
Jue. 20.11.2025-12:58
Se retrasa el arranque de Argentina-Alemania
Como la serie entre España y República Checa se definió en un durísimo tercer punto, que duró más de dos horas, el duelo entre Los Halcones y el equipo germano se retrasó. Es que luego de la victoria de los ibéricos, hubo que desalojar el estadio y limpiarlo, antes de abrir de nuevo las puertas para que ingrese el público de la segunda sesión.
Jue. 20.11.2025-12:49
El aliento a la distancia del número 1
Foto Instagram
Carlos Alcaraz se bajó del Final 8 de la Copa Davis por un edema en el isquiotibial de la pierna derecha, que apareció durante su participación en las ATP Finals de Turín. Y aunque ni bien confirmó su ausencia regresó a su casa para descansar, el murciano, número 1 del mundo, siguió a la distancia la remontada de sus compatriotas ante República Checa.
Jue. 20.11.2025-12:42
El frente a frente entre Argentina y Alemania
El duelo entre Argentina y Alemania es el choque de cuartos con historial más abultado, ya que estos equipos disputaron diez series en el pasado. El seleccionado albiceleste mandan en el frente a frente con siete victorias y tres derrotas ; pero los germanos se impusieron la última vez que jugaron , en el round robin de las Finales de 2019 en la Caja Mágica de Madrid, que fue además la única vez que jugaron en suelo neutral.
Jue. 20.11.2025-12:23
España, a semis
Marcel Granollers y Pedro Martínez le dieron a España el punto definitivo en la serie ante República Checa y el equipo capitaneado por David Ferrer -que llegaba dolido por la baja a último momento de Carlos Alcaraz por lesión- se metió en semifinales. La dupla ibérica se impuso ante Tomas Machac y Jakub Mensik en un durísimo partido que se definió en dos tie breaks por 7-6 (10-8) y 7-6 (10-8) y selló la remontada.
Es que en primer turno, Mensik había derrotado por 7-5 y 6-4 a Pablo Carreño Busta para poner a los checos arriba. Y luego Jaume Munar había igualado el duelo al vencer por 6-3 y 6-4 a Jiri Lehecka.
España espera ahora por el ganador del choque entre Argentina y Alemania. En la otra semis se cruzarán Italia, vigente bicampeón, que sin Jannik Sinner venció 2 a 0 a Austria, y Bélgica, que le ganó por el mismo marcador a Francia.
Jue. 20.11.2025-12:14
Afinando la raqueta
Tomás Etcheverry y los últimos peloteos previos al partido con Struff, que abrirá la serie entre Argentina y Alemania en Bologna.
Jue. 20.11.2025-11:53
Cómo está el historial entre Tomás Etcheverry y Jan-Lennard Struff
Se enfrentaron una sola vez y la victoria quedó para el alemán. Fue en julio del año pasado, por los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad. Ese único duelo terminó 7-5, 3-6 y 6-3 en favor del germano, quien luego caería en semis.
Jue. 20.11.2025-11:18
Se define el rival de Argentina con un partidazo de dobles entre República Checa y España
Sin Carlos Alcaraz, la Roja y los checos repartieron los puntos de singles y definen el pase a la siguiente etapa en dobles. Martínez y Granollers se llevaron un primer set para el infarto en el tiebreak ante Machac y Mensik.
Jue. 20.11.2025-11:18
Este es el orden de los partidos de Argentina vs Alemania
Jue. 20.11.2025-09:52
El camino de Argentina hacia su segunda ensaladera de plata
El ganador chocará en semis contra el vencedor del duelo entre España, que sufrió la baja por lesión de Carlos Alcaraz, y República Checa. Ya se enfrentan en el SuperTennis Arena de la ciudad italiana. En tanto, por la parte alta del cuadro quedó confirmado el cruce entre Italia (sin Jannik Sinner) y Bélgica, que dejaron en el camino a Austria y Francia respectivamente.
Jue. 20.11.2025-08:30
El análisis de Michael Kohlmann, el capitán de Alemania, rival de Argentina en la Copa Davis: “Equipo duro y serie apretada”
Argentina sueña con su segunda Ensaladera de Plata. Y en la búsqueda de ese codiciado trofeo, el primer obstáculo que deberá superar en el Final 8 de la Copa Davis será Alemania, con el que jugará este jueves por los cuartos de final, en el SuperTennis Arena de Bologna. El equipo germano -que barrió de visitante por 4-0 a Japón en la última ronda de los Qualifiers- no será una prueba fácil para Los Halcones porque está liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y cuenta además con otros singlistas con mucha experiencia en esta competencia y un dobles consolidado en el circuito ATP. Pero su capitán Michael Kohlmann no se confía y aseguró que espera "una serie muy apretada".
"Veo más fortalezas que debilidades en Argentina. Es un equipo duro, con muy buenos singlistas y una gran pareja de dobles. Creo que está armado como nuestro equipo. Por eso no puedo elegir un favorito, es todo 50-50, quizás con algo de ventaja para alguno en los singles. Pero imagino partidos muy cerrados y una serie muy entretenida para el público. Todos los jugadores tienen la chance de ganar un punto para su país", le comentó a Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-08:00
Javier Frana, mano a mano con Clarín en la previa del Final 8 de la Copa Davis: “No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo”
El seleccionado argentino de Copa Davis afrontará la próxima semana el último gran desafío del año: el Final 8 que se disputará en el SuperTennis Arena de Bologna y que pondrá en juego la codiciada Ensaladera de Plata. "Los Halcones" enfrentarán el jueves 20 por los cuartos de final a Alemania, un rival durísimo, liderado por Alexander Zverev, número tres del mundo, y con una dupla de dobles consolidada en el circuito y dueña de un récord impresionante en esta competencia. Pero Javier Frana, capitán del equipo albiceleste, no se achica y, aunque mantiene los pies en la tierra, se permite soñar en grande.
"No nos sentimos menos que nadie ni creemos que tenemos un techo. Sí respetamos a los otros equipos y sabemos que vamos a tener adversarios que nos van a plantear un desafío, pero nos estamos preparando para eso. Confiamos en nuestras posibilidades. Entendemos que vamos a enfrentar a rivales muy difíciles, pero así como podés perder en primera ronda también podés ganar el torneo. No descartamos ninguna posibilidad", anticipó el rafaelino, de 59 años, en charla con Clarín. Leer más.
Jue. 20.11.2025-07:30
El orden de juego para Argentina vs Alemania por la Copa Davis
Jue. 20.11.2025-07:00
Argentina y la ilusión de volver a ser campeón de la Copa Davis: por qué es posible soñar con la Ensaladera
Argentina alcanzó las cinco finales de su historia en la Copa Davis y ganó su único título bajo el histórico formato de Grupo Mundial que rigió desde 1981 hasta 2018. Sin embargo, paradójicamente el nuevo esquema de competición, que tantas críticas le hizo recibir al ex futbolista del Barcelona y de la selección española, le da mayores chances al equipo argentino. En ello coincidieron Javier Frana, Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña y Andrés Molteni, quienes dialogaron con la prensa antes de viajar a Bolonia, donde hoy enfrentarán a Alemania por los cuartos de final en busca de una nueva Ensaladera de Plata. Leer más.
Jue. 20.11.2025-06:30
¡Bienvenidos a la cobertura de los cuartos de final de la Copa Davis entre Argentina y Alemania!
Qué hacer si perdés el pasaporte argentino: denuncia, duplicado y seguimiento.
El pasaporte argentino es el documento oficial que permite viajar al exterior y acreditar identidad fuera del país. Su pérdida o robo no solo genera complicaciones logísticas, sino que también puede representar un riesgo si cae en manos ajenas.
Por eso, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) indica que el primer paso ante esta situación es realizar la denuncia correspondiente y solicitar un nuevo ejemplar.
En caso de extravío dentro del territorio nacional, la denuncia se puede realizar en cualquier comisaría o fiscalía, detallando el número de documento y las circunstancias de la pérdida.
Si ocurrió en el exterior , la gestión debe hacerse en el consulado o embajada argentina más cercana , que emitirá una constancia para tramitar un documento provisorio o el reemplazo.
Cómo tramitar un nuevo pasaporte argentino
Una vez hecha la denuncia, se puede iniciar el trámite de duplicado del pasaporte argentino en cualquier Centro de Documentación Renaper o en el Registro Civil correspondiente al domicilio . Este procedimiento requiere turno previo, que se obtiene desde la app Mi Argentina o en el portal oficial argentina.gob.ar.
Cómo tramitar un nuevo pasaporte argentino
El trámite del nuevo pasaporte es rápido ya que dura aproximadamente 15 minutos, y el documento tiene una vigencia de 10 años para mayores de 18 años y de 5 años para menores de edad. La emisión está sujeta a la verificación de la documentación y al cumplimiento de los controles de seguridad.
Los requisitos para mayores de 18 años son:
En caso de personas menores de edad, se exige además la presencia del padre, madre o tutor legal con DNI vigente, y la autorización notarial o judicial si los progenitores no pueden concurrir.
Para personas incapaces o con capacidad restringida, se debe presentar el testimonio judicial de tutela o curatela junto con el DNI del representante.
El costo del trámite es de $70.000 (valor vigente a octubre de 2025) , y puede abonarse antes de concurrir al turno. El pago habilita la toma de datos biométricos (foto, firma y huellas digitales) que se realiza de forma presencial.
Una vez finalizado el trámite, el solicitante recibe una constancia con número de ID, que permite hacer el seguimiento online del estado del pasaporte.
El Renaper dispone de un sistema de consulta en línea donde se informa si el documento ya fue emitido o enviado al domicilio.
Qué hacer si el pasaporte se pierde en el exterior. Foto: Unsplash.
El envío postal se realiza a la dirección declarada, y puede recibirlo el titular o cualquier persona mayor de 18 años que presente la constancia de trámite.
Qué hacer si el pasaporte se pierde en el exterior
Si la pérdida o el robo del pasaporte argentino ocurre fuera del país, el procedimiento cambia. El ciudadano debe contactar inmediatamente al consulado argentino más cercano, donde se registrará la denuncia y se gestionará la emisión de un documento de viaje provisorio.
Este documento (válido solo para regresar a la Argentina o continuar el viaje en casos excepcionales) se otorga tras verificar la identidad del solicitante mediante el DNI o una copia digital del pasaporte perdido.
En algunos casos, el consulado puede tramitar un nuevo pasaporte argentino en el exterior, aunque los plazos dependen del destino y de los controles migratorios locales.
Los consulados argentinos también brindan asistencia a refugiados y apátridas, que pueden gestionar un documento de viaje especial emitido por la Dirección Nacional de Migraciones y avalado por la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) .
Este documento tiene una vigencia de dos años y requiere presentar el certificado de apatridia o de refugiado, junto con el DNI vigente emitido por el Renaper .
La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quiere unificar criterios de la estrategia legislativa de cara al debate en el Congreso sobre las reformas que impulsa el Gobierno. (Foto: Presidencia)
La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este jueves a la mesa política de La Libertad Avanza para debatir la estrategia en el Congreso por el Presupuesto 2026 y la reforma laboral.
La cumbre, de la que no participará el presidente Javier Milei, se llevará a cabo a partir de las 13:30 en la Casa Rosada y se darán cita Manuel Adorni, Santiago Caputo, Martín Menem, Diego Santilli y Patricia Bullrich. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 20.11.2025-17:45
Los gobernadores el norte quieren una "reunión como región" con el Gobierno
Diez provincias del NOA y el NEA adelantaron que le pedirán al gobierno nacional "una reunión como región" para tratar una agenda específica, además de otros puntos que tienen que ver con fondos.
El anuncio se produjo durante la 22° Asamblea del Norte Grande AR, donde participaron los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Pasalacqua (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), y los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Pedro Braillard Poccard (Corrientes) y Antonio Morocco (Salta).
Esta semana, Jaldo, Jalil y el gobernador salteño Gustavo Sáenz tuvieron reuniones en la Casa Rosada, junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Jue. 20.11.2025-17:13
“Todavía no conocemos la letra chica”, la advertencia de Kicillof al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó el acuerdo comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos porque todavía no tiene conocimiento de “la letra chica”. “Nadie está en contra del intercambio comercial, pero sí en qué condiciones y quien obtiene la ganancia y hacia quién va esa ganancia”, dijo durante el acto que encabezó en el Día de la Soberanía Nacional.
“Cuando un país tiene que negociar condiciones económicas, la cuestión no es qué país te cae simpático, el problema es defender el trabajo, la producción y el interés nacional . Mi primera discusión con la firma que conocimos el otro día, la que planteaban como heroica, es que se tiene que defender la industria nacional y el trabajo argentino”, remarcó Kicillof.
Jue. 20.11.2025-16:30
El nuevo Gabinete: los cambios confirmados, las vacantes que deben resolver los Milei y los nombres que suenan
El Gobierno publicó el DNU con la modificación en la ley de ministerios . No hubo grandes novedades, más que las “ correcciones ” anunciadas. El ministro del Interior Diego Santilli recuperó el Renaper que había pasado a Seguridad, que mantuvo la estratégica dirección de Migraciones . Jefatura de Gabinete, en tanto, se quedó con las secretarías de Ambiente y Turismo mientras que Deportes permaneció en Interior .
Los jefes de las tres Carteras involucradas deberán ahora completar la nómina de secretarías y direcciones que definieron otros ministros que ya no están en el gabinete. Seguí leyendo .
Jue. 20.11.2025-15:46
El Gobierno vuelve a comprar trenes por primera vez en 10 años: invertirá US$ 300 millones
A días del descarrilamiento del tren Sarmiento en las cercanías de la estación Liniers, el Gobierno anunció la adquisición de 43 trenes nuevos, que demandarán un desembolso de US$ 300 millones para renovar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El plan fue formalizado este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial, con un llamado a licitación en el marco de la Emergencia Ferroviaria. Serán 43 trenes completamente nuevos, técnicamente denominados Unidades Múltiples Diésel (DMU). Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-15:24
"La libertad, bien, gracias": la irónica respuesta de Villarruel contra Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos
La vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce de Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos para honrar a la Virgen de Loreto en la provincia de Misiones.
"El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias", apuntó Villarruel a través de un posteo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-15:02
Vaca Narvaja, exembajador argentino en China, dijo que "los once puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos"
El exembajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja afirmó que “los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos” y consideró que el tratado es “la primera factura del salvataje” que obtuvo el Gobierno y que fue un gesto “obsceno” de Washington “en medio de una elección”.
“El alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura, a partir del acuerdo, medicamentos que están prohibidos acá podrían empezar a entrar", enfatizó en diálogo con radio Splendid. En ese marco, el exfuncionario destacó: "Este es un acuerdo que tiene restricciones arancelarias que impactan en la industria nacional, en el esquema de patentes".
Jue. 20.11.2025-14:42
El número dos de Spagnuolo se negó a declarar en la causa de los audios y presentó un escrito para defenderse
El ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Daniel Garbellini se presentó este jueves en Comodoro Py para ser indagado por el juez federal, Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, en el marco de la causa donde se investiga un entramado de direccionamiento de contratos, sobreprecios y sobornos. Para la justicia, tuvo un rol clave en el circuito de corrupción investigado. Sin embargo, se negó a declarar. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-14:18
La pelea por los despachos del Congreso: cuáles son los más codiciados y quiénes podrían quedarse con la llave
En enero de 2016, Emilio Monzó, en ese momento presidente de la Cámara de Diputados, tuvo su primer gesto de enfrentamiento con el kirchnerismo al mover a Máximo Kirchner del despacho que ocupaba en el Palacio Legislativo desatando una crisis que obligó a la intervención del personal de seguridad e incluyó a militantes pasando la noche en la amplía oficina del jefe de La Cámpora. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-14:00
Ricardo Quintela apuntó contra el gobierno de Milei:"No tiene sentido presidir un país si no va a colaborar con las provincias"
"No tiene sentido presidir un país si no va a colaborar con las provincias que integran ese país", sentenció el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Ante la pregunta de Medios Provincia acerca de si confía en la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei ponga en marcha la obra pública nacional, respondió: "Si, por supuesto. Si no existe la posibilidad de tener obras y servicios que la Nación tiene que aportar a cada una de las provincias, no tiene sentido de ser".
Jue. 20.11.2025-13:39
Caso Andis: Garbellini llegó a Comodoro Py y se espera su declaración
El exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel Garbellini, llegó este jueves cerca de las 13 a los Tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga presunta corrupción en la Agencia de Discapacidad.
El juez federal Sebastián Casanello le tomará declaración indagatoria a Garbellini, quien se desempeñaba como subalterno de Spagnuolo en la Agencia y es apuntado en el entramado de direccionamientos y sobreprecios en la compra de medicamentos e insumos.
Jue. 20.11.2025-13:15
Karina Milei convocó a la mesa política para discutir la estrategia legislativa en torno a Presupuesto 2026 y reforma laboral
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este jueves a la mesa política con el objetivo para discutir la estrategia legislativa para aprobar el Presupuesto 2026 y la reforma laboral en el Congreso.
Según publicó NA, desde las 13.30 en la Casa Rosada y se darán cita el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro del Interior, Diego Santilli; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, futura jefa de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado.
En ese contexto, detallaron que el temario del intercambio giraría en torno a las negociaciones con legisladores y gobernadores para avanzar con el debate y posterior sanción del Presupuesto diseñado por el Poder Ejecutivo para el próximo año y la reforma laboral.
Jue. 20.11.2025-12:46
La CIDH exhortó al Gobierno a crear mecanismos de diálogo con los periodistas
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José Luis Caballero, remarcó que la libertad de expresión en Argentina merece una atención especial y exhortó a "generar mecanismos" que tiendan a mejorar la situación de la relación entre los periodistas y el gobierno de Javier Milei. Lo hizo tras escuchar las exposiciones de FOPEA y Poder Ciudadano, entre otras entidades de la sociedad civil, que hablaron en una audiencia. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-12:18
Democracia y Desarrollo: Frigerio aseguró que “el campo seguirá siendo la locomotora de Argentina”
La nueva edición del ciclo de charlas "Democracia y Desarrollo", organizado por el Grupo Clarín, tuvo este jueves una tercera fecha centrada en el "Agro 4.0".
"Agricultura de precisión, drones y robots que realizan la cosecha en forma autónomo, así como software para monitorear la evolución del cultivo son algunas de las tendencias de vanguardia en el campo argentino", fue la propuesta a debatir. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-11:43
El Consejo de Mayo se reunirá nuevamente antes de la presentación del paquete legislativo en el Congreso
El Consejo de Mayo se reunirá nuevamente antes de la presentación del paquete legislativo en el Congreso Nacional, tras varias semanas de trabajo iniciadas en su primera sesión del martes 24 de junio, cuya reunión será encabezado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la idea es concretar el nuevo contacto, el último de ellos sin el hasta entonces ministro coordinador Guillermo Francos, la semana próxima en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior con la participación de los seis consejeros. Aunque aún la fecha está en definición.
Jue. 20.11.2025-11:26
Daniel Scioli presentó su marca de yerba mate "Pichichi" con un curioso slogan: "Se te fue la mano"
En el marco de la 174° Asamblea del Consejo Federal del Turismo, el actual secretario de ese área y Ambiente a nivel nacional, Daniel Scioli, se mostró con un paquete de yerba mate con su marca característica y bromeó con los presentes. El producto se llama "Pichichi", como le decían a él en sus días como jugador de futsal, y tiene un slogan muy curioso: "Se te fue la mano". Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-11:10
El gobernador de Misiones cruzó a Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos: "La fe es sagrada, no tiene precio"
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, cuestionó a Vialidad Nacional por cobrar un arancel a peregrinos para honrar a la Virgen de Loreto y dijo confiar en que "las autoridades pertinentes rectificarán esta decisión".
"Como ciudadano y feligrés, me solidarizo con la comunidad católica misionera, que se vio sorprendida por el cobro de un arancel por parte de Vialidad Nacional para poder realizar la tradicional peregrinación en tributo a nuestra virgen de Loreto. Para el pueblo misionero la fe es sagrada, no tiene precio. Y como persona de fe, confío en que las autoridades pertinentes rectificarán esta decisión", publicó en su cuenta de X.
Jue. 20.11.2025-10:48
El Plan Milei, bajo la lupa de economistas que estuvieron en los gobiernos de Kirchner, Macri y Alberto
¿Puede Argentina desarrollarse con un dólar a $ 1.400? ¿Hay que tener una política industrial? ¿Hay que abrir o cerrar la economía? ¿El RIGI genera empleo suficiente? ¿Y las reformas? Esos fueron algunos de los temas que fueron motivo de cruces en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA entre economistas y exfuncionarios vinculados a las gestiones de los Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-10:25
La encuesta más temida: quiénes son los 8 intendentes peronistas con peor imagen en el Conurbano
Una nueva encuesta deja al peronismo, otra vez, en un lugar incómodo en la provincia de Buenos Aires. Tras la durísima e inesperada derrota en la legislativa nacional del 26 de octubre, un sondeo salió a medir las imágenes de los 24 intendentes del Conurbano. Y 8 jefes comunales del PJ quedaron en el fondo de la tabla. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-10:06
"Entró la balubi": el insólito cruce en redes entre el canciller Pablo Quirno y un exfuncionario de Alberto Fernández
El canciller Pablo Quirno y el exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.
Con ironías en las redes sociales y una célebre frase de uno de los recordados personajes del humorista Diego Capusotto, el canciller Pablo Quirno y Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo durante el gobierno de Alberto Fernández, se cruzaron al tener miradas claramente opuestas sobre el funcionamiento del sistema económico argentino.
Todo comenzó cuando Quirno compartió en su perfil de la red social X la publicación de un video del exministro de Desarrollo Productivo explicando los motivos por los que considera que los argentinos no eligen ahorrar en pesos y el canciller respondió con una chicana. "Voy a preguntar en minería si podemos extraer este material tan duro para la cara y aumentar exportaciones también", disparó. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-09:40
Crece la preocupación en el PJ por las negociaciones de los gobernadores con la Casa Rosada: peligra la primera minoría de Unión por la Patria en Diputados
La confirmación del salto de tres radicales aliados del oficialismo al bloque de La Libertad Avanza achicó la distancia con Unión por la Patria en la pelea por la primera minoría en la Cámara de Diputados. El peronismo procura evitar fugas para conservar esa condición, con la cancha inclinada a favor del Gobierno por las negociaciones de la Casa Rosada con los mandatarios provinciales. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-09:15
"Ahora le toca al Colo": la ironía de Bullrich por el DNI "edición limitada" tras el DNU que puso a Santilli al frente del Renaper
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, aprovechó el cambio administrativo en el Gobierno para lanzar una chicana en redes. Tras contar que los últimos DNI emitidos llevan su firma, a los que definió como una "edición limitadísima", remató con un mensaje irónico: "Ahora le toca al Colo", en referencia al ministro del Interior, Diego Santilli.
El posteo fue realizado después de que el presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual el Registro Nacional de Personas (Renaper) y la Secretaría de Deportes quedarán bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.
Jue. 20.11.2025-08:54
El Gobierno lanza la compra de 43 trenes en el marco del plan de inversiones dispuesto por la Emergencia Ferroviaria
El Gobierno lanzó la contratación directa por compulsa abreviada que llevará adelante Trenes Argentinos Operaciones para la adquisición de 43 trenes, técnicamente mencionados como Unidades Múltiples Diésel (DMU), en el marco del plan de inversiones dispuesto por la Emergencia Ferroviaria.
"La futura adquisición de los 43 trenes incluye la compra de 150 coches de pasajeros que componen esas formaciones, junto con la provisión de insumos, consumibles y componentes necesarios para los primeros tres años de mantenimiento, sumado a la documentación técnica y puesta en marcha", indicó la secretaría de Transporte de la Nación en un comunicado.
Según indicaron, "el objetivo central es modernizar la flota ferroviaria de servicios del AMBA mejorando la seguridad, confiabilidad y eficiencia del sistema de transporte de pasajeros. Estas unidades serán incorporadas en las líneas: Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur".
Jue. 20.11.2025-08:39
Javier Milei: "Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas"
"Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas", advirtió Javier Milei al referirse al holgado triunfo electoral que el oficialismo consiguió en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, circunstancia que "abre las perspectivas" para que avancen "con más fuerza".
Ante empresarios de la Corporación América, Milei reflexionó: "Los argentinos decidieron elegir el camino de la libertad y no volver al pasado. Si uno analiza las elecciones el resultado fue 41 a 24, eso se llama primera vuelta".
Jue. 20.11.2025-08:26
Tras el batacazo de octubre, Karina Milei busca limar asperezas con "Las Fuerzas del Cielo" en la Provincia
A menos de tres semanas del recambio en la Legislatura bonaerense, Karina Milei busca ordenar la interna oficial que también se replica en la Provincia: convocó a un congreso partidario para el 30 de noviembre en Mar del Plata y la semana próxima su armador en el principal distrito del país, Sebastián Pareja, intentará limar asperezas con el espacio referenciado en Santiago Caputo en sendas tertulias con los diputados y senadores provinciales. Seguí leyendo.
Jue. 20.11.2025-08:10
Milei firmó el DNU para que el Renaper y Deportes queden bajo la órbita de Santilli en Interior
El presidente Javier Milei firmó durante las últimas horas un Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual el Registro Nacional de Personas (Renaper) y la Secretaría de Deportes quedarán bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.
La medida rubricada por el mandatario fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. A su vez, la Secretaría de Turismo y Ambiente quedará en el área de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, y con Daniel Scioli a la cabeza.
Jue. 20.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
El cuerpo de Sergio Gabriel Schlieter Barria apareció en el puerto Caleta La Misión de Río Grande, Tierra del Fuego. Foto gentileza CríticaSur
Un vecino de Río grande, en Tierra del Fuego, encontró este martes por la tarde el cuerpo de un hombre de 32 años que era buscado por su familia desde hace 20 días, mientras caminaban por la zona de puerto Caleta La Misión.
Sergio Gabriel Schlieter Barria, el joven cuyo cuerpo apareció en la playa fueguina, había desaparecido el 1° de noviembre de la casa en la que vivía con su abuela. Según había contado una de sus hermanas durante una entrevista, estaba deprimido y tenía "algún tipo de condición mental".
Fuentes de la investigación destacaron que fue crucial el trabajo de Policía Científica debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraba el cuerpo, el que finalmente se logró identificar a partir de un tatuaje y tras verificar sus huellas dactilares.
La familia del joven desaparecido lo buscaba intensamente desde principios de mes. Había dado varias entrevistas radiales y televisivas e incluso recorrieron la ciudad pegando panfletos con la imagen del joven y sus números de teléfono.
Fue durante una de esas comunicaciones que Silvia, la hermana de Sergio, había contado que la última vez que lo vio fue el 1° de noviembre a la tarde.
" Lo saludamos y yo me dirigía hacia el trabajo y el siguió su camino, fue acá en 25 de mayo que nos cruzamos", contó la mujer durante la entrevista radial.
Sergio Gabriel Schlieter Barria, el joven que había desaparecido a principios de noviembre
Silvia relató además que su hermano "estaba como todos los días" y que, si bien era habitual que saliese, "siempre volvía a la casa" . "Tenemos miedo porque no ha vuelto y se nos cruzan un montón de cosas por la cabeza, de que algo le pudo haber pasado", afirmó en ese momento.
En esa entrevista contó también que su hermano pasaba por una profunda depresión .
En ese sentido, durante otra intervención radial con FM Fuego , la mujer sostuvo que el joven tenía además "algún tipo de condición mental". Sin embargo, descartó que fuese peligroso para sí o para terceros: "Él salía a la calle, gritaba, se manifestaba" , afirmó.
La mujer relató además que junto a su hermana buscaron "la manera de internarlo". Sin embargo, dijeron que no pudieron hacerlo ya que el joven era mayor de edad.
"Tenía depresión mi hermano. Depresión y poco acompañamiento de mis padres. Él lo que hacía [era] salía gritaba, tenía sus cosas en la calle pero no es una persona que era de pelear o saber pelear. Tenía sus problemas ", sostuvo.
En el caso trabaja el Juzgado de Instrucción 1 de Río Grande a cargo de la jueza María Rosa Santana.
En diálogo con medios locales, la magistrada sostuvo que, tras la identificación del cuerpo, la investigación continuará abierta para determinar cómo se produjo la muerte de Sclieter y que se aguardan los resultados finales de la autopsia y otros estudios científicos.
Argentina suma un nuevo motivo de orgullo en el escenario global . La última edición del Índice de Dominio del Inglés (EF EPI 2025) , uno de los relevamientos internacionales más consultados para medir habilidades en ese idioma, ubicó al país como el número uno de Latinoamérica y lo posicionó en el puesto 26 a nivel mundial.
El informe —que analizó a 123 países y más de 2,2 millones de participantes — presenta una novedad clave: por primera vez incorporó evaluaciones de expresión oral y escrita, impulsadas por herramientas de inteligencia artificial desarrolladas por Efekta Education Group.
Con esta actualización, el ranking 2025 se considera el más completo desde su lanzamiento en 2011. Mientras que Argentina dio el salto más alto registrado por la región en toda la historia del estudio.
Argentina dio un salto en un importante ranking internacional
Según los resultados, Argentina obtuvo 575 puntos, una marca que no solo mejora su desempeño previo sino que también confirma una tendencia firme de crecimiento en la enseñanza y el uso del inglés .
Para el sector educativo y productivo, el dato es estratégico: dominar el idioma abre puertas a la economía del conocimiento , la exportación de servicios, el talento tecnológico y la inserción académica internacional.
Buenos Aires reforzó ese liderazgo al ubicarse como la capital latinoamericana con mejor dominio del inglés y alcanzar el puesto 23 entre las principales ciudades del mundo. Pero el fenómeno no se limita al AMBA: Mar del Plata se quedó con el primer lugar del ranking nacional, seguida por CABA , Bahía Blanca, Rosario y La Plata .
El inglés en todo el país
El reporte muestra que la brecha entre regiones comienza a achicarse. Ciudades como San Juan y San Luis exhibieron subas notables, acompañadas por mejoras en todos los grupos etarios.
21 a 30 años: superan los 600 puntos 31 a 40: cerca de los 580 18 a 20: consolidan un fuerte repunte impulsado por recursos digitales y formación temprana
En un contexto donde la región suele marcar diferencias de género, Argentina se destaca nuevamente: las mujeres alcanzan o superan el rendimiento masculino , convirtiéndose en un caso singular de equidad educativa en Latinoamérica.
Cómo quedó Latinoamérica en el ranking
Mientras Argentina lidera con nivel “alto”, el podio regional continúa con:
Honduras, también en desempeño alto Uruguay, Paraguay y El Salvador, en nivel intermedio
En la tabla global, Países Bajos retuvo el primer puesto, seguida por Croacia, Austria, Alemania —que escaló al cuarto lugar— y Noruega. En el extremo inferior se ubicaron Libia, Costa de Marfil y Camboya.
Tecnología, educación y mercado laboral
Especialistas atribuyen el avance nacional a una combinación de factores:
programas de enseñanza más robustos en escuelas y universidades, academias privadas que integran plataformas digitales, docentes que incorporan actualización tecnológica, y una demanda creciente del sector empresarial, que requiere perfiles bilingües para competir en mercados globales.
A esto se suma un factor distintivo: el auge del trabajo remoto y freelance , que impulsó a miles de argentinos a perfeccionar el idioma para acceder a empleos internacionales en IT, marketing, diseño, servicios globales y educación.
La Embajada de los Estados Unidos de América con sede en Ciudad de México (CDMX) se mudará de sede durante los últimos días de noviembre y no brindará atención a inmigrantes.
En función del comunicado que emitió el organismo diplomático a través de sus distintos canales oficiales de comunicación, se cancelarán de manera temporal todos los trámites de pasaporte , por lo que se recomienda a la población tomar nota de todos los cambios al respecto y permanecer atentos a los anuncios que realice el Gobierno .
¿En qué fechas no se brindará atención en la Embajada de Estados Unidos?
Con motivo de modernizar los servicios de visa, ciudadanía y pasaportes, el Gobierno de los Estados Unidos ha decidido trasladar su Embajada la nueva dependencia ubicada en la Avenida Casa de la Moneda , en la Colonia Irrigación , dentro de la alcaldía Miguel Hidalgo, cerca de la zona de Nuevo Polanco.
La mudanza se está llevando a cabo durante los últimos días del corriente mes, lo que ha afectado las operaciones de los distintos servicios que ofrece, como las visas, ciudadanía y pasaporte.
Concretamente, el organismo diplomático confirmó que entre el 20 y 23 de noviembre no se brindará atención ni se podrá acceder al servicio de pasaportes de emergencia. Las operaciones se reanudarán con normalidad a partir del 24 de noviembre .
Por este motivo, en caso de sufrir el robo o extravío el pasaporte durante estos días, se podrá obtener un documento de emergencia en otros consulados del país.
¿Cuáles son los consulados habilitados para tramitar pasaportes?
El Gobierno de los Estados Unidos mantiene actualizada en su sitio web la lista de consulados que se encuentran habilitados para solicitar un pasaporte de emergencia mientras la Embajada concluye con su mudanza:
Paseo de la Victoria 3650, Fracc. Partido Senecú, 32543 Ciudad Juárez, Chihuahua Contacto desde México: 656 227 3000 Contacto desde EE. UU.: 011 52 656 227 3000
Manuel Acuña 3410, Colonia Monraz 44670, Guadalajara, Jalisco Contacto desde México: 33 3111-7800 Contacto desde EE. UU.: 011 52 33 3111-7800
Blvd. Juan Navarrete 291, Col. Raquet Club, 83204 Hermosillo, Sonora Contacto desde México: 662 689 6206 Contacto desde EE. UU.: 011 52 662 689 6206
Constitución 1, Colonia Jardín, 87330 Matamoros, Tamaulipas Contacto desde México: 868 208 2000 Contacto desde EE. UU.: 011 52 868 208 2000
Calle 60 Avenida Prolongación no. 01, Departamento VM01-D, Vía Montejo, 97204 Mérida, Yucatán Contacto desde México: 999 689 0660 Contacto desde EE. UU.: 011 52 999 689 0660
Avenida Alfonso Reyes 150, Colonia Valle Poniente, 66196 Santa Catarina, Nuevo León Contacto desde México: 81 8047 3100 Contacto desde EE. UU.: 011 52 81 8047 3100
Calle San José s/n, Fracc. Los Álamos, 84065 Nogales, Sonora Contacto desde México: 631 980 0522 Contacto desde EE. UU.: 011 52 631 980 0522
Paseo Colón 1901, Colonia Madero, 88260 Nuevo Laredo, Tamaulipas Contacto desde México: 867 714 0512 Contacto desde EE. UU.: 011 52 867 714 0512
Paseo de las Culturas s/n, Mesa de Otay, Delegación Centenario, 22425 Tijuana, Baja California Contacto desde México: 664 977 2000 Contacto desde EE. UU.: 011 52 664 977 2000
La cotización del dólar canadiense alcanzó los MXN 13.05 en la sesión de cierre de mercados del jueves, 20 de noviembre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.49% en comparación con su costo al inicio de la jornada.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 13.07 pesos y un mínimo de 13.06 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado un leve cambio del 0.01%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -8.14% en su cotización.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia a la baja, con varias caídas significativas, aunque también experimentó un ligero aumento en un par de ocasiones. a pesar de estos altibajos, la moneda se mantuvo estable en algunos momentos, lo que sugiere una volatilidad moderada en el mercado.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 4.42%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 9.07%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia positiva, ya que el dato de 2 en relación con los días pasados indica un aumento en su valor. Esto se refleja en un incremento constante en comparación con los días anteriores, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.
La tendencia positiva del Dólar canadiense puede ser atribuida a factores económicos favorables, como un aumento en los precios de las materias primas o una mejora en los indicadores económicos del país.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Dólar canadiense en México?
En México, las personas que deseen adquirir o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Por otra parte, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En los departamentos pequeños, cada decisión de diseño puede cambiar por completo la forma de vivir el espacio. Por eso, una tendencia silenciosa empezó a imponerse en 2025 : las camas rebatibles , una opción que transforma el dormitorio —o lo que hace de dormitorio— sin limitar la comodidad.
A diferencia de la cama tradicional, este sistema permite liberar metros cuadrados en segundos, algo que se volvió clave entre quienes trabajan desde casa o viven en monoambientes donde cada rincón cuenta.
Una solución moderna para sumar metros sin mudarse
El auge de las camas rebatibles no sorprende. Durante el día pueden “desaparecer” en una estructura vertical u horizontal, dando lugar a un espacio que funciona como living, oficina, estudio o zona de entrenamiento .
A la noche, el mueble vuelve a abrirse y se convierte en una cama convencional, con colchón estándar y soporte firme.
Su éxito también responde a la amplia variedad de diseños que ofrece el mercado actual . Se pueden integrar a placares, bibliotecas, escritorios plegables o módulos decorativos, logrando un mueble multifunción que combina con estilos minimalistas, nórdicos o contemporáneos .
Ventajas que explican su crecimiento
Las razones detrás de esta tendencia son claras:
Mayor durabilidad gracias a herrajes reforzados y bisagras de alta resistencia. Mantenimiento sencillo , igual que cualquier mueble de melamina o madera. Protección del colchón , porque permanece guardado y libre de polvo durante el día. Aprovechamiento estético , ya que el frente puede incluir espejos, estantes, nichos o paneles decorativos que suman diseño y amplitud visual.
A esto se suma algo clave para los departamentos pequeños: la capacidad de multiplicar el espacio útil sin obras ni gastos de remodelación.
La suavidad de las sábanas y toallas en los hoteles es un aspecto fundamental para garantizar la comodidad de los huéspedes. Detrás de esta sensación de frescura y limpieza, se encuentra una meticulosa rutina que los establecimientos siguen para mantener la calidad de su ropa de cama y baño.
Para eso, implementan diversas técnicas y productos para asegurar que cada elemento textil conserve su suavidad y frescura . Conocer estas prácticas puede ofrecer una nueva perspectiva sobre la atención al detalle en la industria hotelera.
Consejos para mantener la suavidad de la ropa de cama y toallas en el lavado
Para conservar la suavidad de la ropa de cama, es fundamental elegir detergentes adecuados que cuiden las fibras. Los jabones líquidos son una excelente opción porque se disuelven fácilmente y reducen el riesgo de residuos. También puedes usar jabón en polvo para lavados más intensos, siempre respetando la dosis indicada.
Además, si buscas una alternativa más natural, el bicarbonato de sodio ayuda a neutralizar olores y mantener la frescura sin dañar los tejidos.
La temperatura del agua durante el lavado también influye. Lo ideal es usar agua tibia para las sábanas, ya que limpia sin afectar la textura . Para las toallas, un ciclo con agua caliente puede ser útil para eliminar bacterias, pero siempre revisa las etiquetas para evitar daños.
¿Cuál es la mejor forma para secar las prendas?
El secado es otro punto clave. Evita el exceso de calor en la secadora para no endurecer las fibras. Una buena práctica es usar pelotas de secado, que ayudan a separar las prendas y mantener la suavidad.
Si prefieres un toque extra, puedes incorporar suavizante líquido en el último enjuague para que las telas queden más flexibles y agradables al tacto.
Finalmente, para las familias numerosas o aquellos que manejan grandes volúmenes de ropa, es esencial contar con un electrodoméstico que ofrezca potencia y eficiencia.
El Lavarropas TCL EffiWash P110FL de 10kg Inverter es una excelente opción, ya que combina un lavado efectivo con el cuidado textil necesario para mantener la suavidad de la ropa de cama y toallas, asegurando que cada lavado sea una experiencia de calidad.
Con características como la cerradura de seguridad y la función de 24 horas de retraso, este modelo no solo se adapta a las necesidades de las familias numerosas, sino que también ofrece una experiencia de uso práctica y segura.
A poco menos de 15 kilómetros al norte de Roma , la ciudad de Veyes ha revelado un entramado subterráneo que reorganiza lo que sabíamos sobre la ingeniería etrusca. Investigadores combinaron trabajo de campo y tecnología de punta para cartografiar una red de túneles y canales que hasta ahora permanecía oculta bajo sus calles.
El hallazgo parte de un proyecto conjunto entre museos, universidades y el Ministerio de Cultura de Italia que utilizó rovers adaptados al tamaño y las condiciones de las galerías antiguas . El vehículo conocido como Magallanes se deslizó por conductos estrechos, captó imágenes y datos en tiempo real y permitió a los arqueólogos mapear sectores inaccesibles sin excavar .
Qué revela la nueva cartografía
La cartografía muestra que los cuniculi co nectan puntos estratégicos del asentamiento : desde el pianoro de Campetti hasta la terraza del santuario y el valle de Cannetaccio. Los investigadores documentaron túneles artificiales, cisternas, pozos de captación y canales de desagüe que articulaban el suministro y la gestión hidráulica de la ciudad.
Destaca una piscina ritual junto al templo de Apolo en Portonaccio , reutilizada luego por los romanos, lo que evidencia la continuidad funcional y simbólica del agua. Este registro confirma que la infraestructura subterránea cumplía fines prácticos y religiosos.
Tecnología espacial aplicada a la arqueología
El rover Magallanes emplea un sistema de suspensión tipo rocker-bogie, similar al usado en misiones a Marte , pero adaptado para galería humana: permitió avanzar sin intervención destructiva y transmitir material visual que antes era imposible obtener. Esta técnica abre un nuevo capítulo en métodos no invasivos.
Los datos preliminares posibilitan la generación de modelos 3D del subsuelo y la identificación de nuevas áreas de interés sin dañar el yacimiento. La combinación de robótica y arqueología acelera descubrimientos y protege contextos frágiles.
Valor histórico y pasos siguientes
La red de túneles r evalora a Veyes como una potencia etrusca capaz de sostener asedios y gestionar recursos. La ingeniería hidráulica demuestra planificación avanzada, integración urbana y conciencia estratégica en la defensa y el culto.
Como afirma el arqueólogo Massimo Osanna : “La nueva investigación del santuario de Portonaccio, mediante excavaciones rigurosas y tecnologías de vanguardia , amplía significativamente nuestro conocimiento”. Los próximos trabajos se centrarán en dataciones, modelado 3D y la conexión entre las estructuras subterráneas y los restos visibles en superficie.
Muchos hogares están recuperando la mezcla del vinagre blanco con la canela por su eficacia natural, su bajo costo y su versatilidad, convirtiéndose en una alternativa ecológica frente a productos químicos agresivos y más costosos del mercado.
La combinación de vinagre blanco y canela tiene propiedades antimicrobianas, capaces de reducir ácaros, hongos y bacterias en superficies del hogar. Sin dejar de lado que también ayuda a controlar olores fuertes de manera rápida y persistente, como por ejemplo, los que dejan las mascotas .
Este dúo mágico también actúa como repelente natural contra mosquitos y hormigas , gracias a los aceites aromáticos de la canela y la acidez del vinagre que altera el ambiente donde suelen reproducirse estas plagas.
Reduce gérmenes en mesas y pisos Neutraliza olores de basura y humedad Repela insectos sin químicos industriales
Algunos beneficios del vinagre blanco y la canela en cada uso
El vinagre blanco aporta acidez que elimina microorganismos y arrastra suciedad adherida, siendo ideal para limpiezas profundas y ecológicas en distintas áreas del hogar.
La canela complementa el efecto con propiedades antioxidantes y aromáticas que mejoran el ambiente, aportando sensación de calma y una limpieza espiritual muy apreciada en rituales tradicionales.
Vinagre: desinfecta y corta grasa Canela: aromatiza y equilibra energías Unidos en dúo mágico: protegen ambientes por más tiempo
Cómo preparar una mezcla multiusos que dure semanas
Para crear la mezcla, coloca dos ramas de canela en un frasco con una taza de vinagre blanco y deja reposar durante tres días, permitiendo que los aromas y compuestos se integren bien.
Una vez filtrada y transferida a un atomizador , la mezcla puede conservarse por varias semanas en un lugar fresco y sin exposición directa al sol, manteniendo sus propiedades activas.
1 taza de vinagre blanco 2 a 3 ramas de canela Reposo de 72 horas para fortalecerse
Dónde aplicar y dónde evitar esta mezcla casera
Puedes usarla en pisos cerámicos , vidrios, baños, cocinas, muebles de melamina y áreas donde necesites eliminar olores o desinfectar sin usar productos agresivos.
Esta mezcla no debería aplicarse en superficies de mármol, madera sin sellar o pantallas electrónicas, ya que la acidez del vinagre podría dañar estos materiales de forma permanente.
Ideal en cerámica, vidrio, acero y plástico Evitar en mármol, granito y madera cruda
La mezcla de canela y vinagre ocultan un gran secreto, pues adicional a la limpieza física, también protege el hogar. Este protector natural armoniza la energía del espacio, promoviendo bienestar , claridad y equilibrio. Un recordatorio de que las soluciones simples pueden transformar profundamente nuestro entorno y nuestra vida diaria.
Genneia avanzó en una nueva etapa de su estrategia de financiamiento sostenible con una colocación internacional que volvió a captar fuerte interés del mercado. En un contexto de mayor competencia por capital para proyectos energéticos, la compañía profundizó su presencia en el segmento de bonos verdes y reforzó su acceso a financiamiento de largo plazo , clave para sostener desarrollos eólicos y solares en el país.
Genneia anunció la colocación de su Obligación Negociable (ON) Verde Internacional Clase XLIX por US$400 millones , una cifra que superó con amplitud el objetivo inicial de u$s 300 millones y que recibió ofertas por más de u$s 860 millones . La compañía señaló que la operación “ marcó un nuevo hito ” dentro de su estrategia de financiamiento verde y reafirmó su compromiso con el desarrollo de proyectos renovables y la consolidación del mercado sostenible.
La ON se emitió denominada y pagadera en dólares estadounidenses en el exterior, con una tasa fija del 7,75% , pagos semestrales de intereses y un rendimiento del 8% . El bono tendrá un vencimiento a ocho años y un esquema de amortización en tres cuotas anuales consecutivas del 33%, 33% y 34% . La colocación contó con la participación de colocadores locales e internacionales: Santander, JP Morgan, BBVA, Balanz, Banco CMF SA, Macro Securities y Bull Markets Brokers .
Según informó la empresa, los fondos permitirán “ optimizar el perfil de vencimientos ”, reforzar su capacidad de reinversión y financiar nuevos proyectos eólicos y solares. Genneia destacó además que la emisión consolidó su posición como el principal emisor de bonos verdes del país, con más de US$1.280 millones colocados hasta la fecha.
El bono se estructuró bajo el Marco de Financiamiento Verde de la compañía, respaldado por la opinión favorable de Sustainalytics y alineado con los Green Bond Principles (GBP) de ICMA. También cumple con los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y con la Guía de Bonos SVS del Panel de BYMA .
La empresa sostuvo que, con esta nueva emisión, reafirmó su liderazgo en el mercado local y su compromiso con la transición energética, impulsando iniciativas orientadas a un futuro más limpio y sostenible.
El BCRA aprobó hoy una nueva flexibilización sobre del régimen de efectivo mínimo. Se trata de una reducción del 3,5% en la exigencia de efectivo mínimo para depósitos vista (incluye Fondos Comunes de Inversión Money Market), cauciones y pases pasivos.
La norma, en línea con lo que había anticipado Cronista, tendrá vigencia a partir del 1 de diciembre. “Para que la reducción de la exigencia total resulte en una baja del efectivo requerido, se aumenta en 3,5% la posibilidad de integración en bonos de los encajes correspondientes a estas partidas”, detallaron a El Cronista desde el BCRA.
Asimismo, se vuelve a flexibilizar la integración diaria del efectivo mínimo, que a partir del 1° de diciembre pasará a tener un piso mínimo diario pasará del 75% (ahora era del 95%).
Por último, se prorroga la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista aplicable a los Bancos A hasta el 31 de marzo, y a su vez se amplía el menú de bonos integrables.
“Las flexibilizaciones aprobadas van en línea con la expectativa de recuperación de la demanda de dinero y la expansión del crédito esperada para los próximos meses”, señalaron desde el BCRA.
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha notificado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.1 ocasionado en Guerrero a las 19.56 horas este jueves, 20 de noviembre de 2025.
Según la información inicial compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 19 km al oeste de San Marcos, con una profundidad de 6.7 kilómetros, latitud de 16.765° y una longitud de -99.562°.
Es un hecho | Anuncian un cambio de último momento en el trámite de la licencia de conducir y esto costará obtenerla en 2026
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de que se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha certificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es fundamental practicar simulacros y conocer cómo protegerse durante un temblor, cubriéndose bajo muebles resistentes y alejándose de ventanas. La preparación puede salvar vidas.
Este jueves, 20 de noviembre de 2025, la cotización del dólar llegó a 18.3817 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.23%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.43%, mientras que en el último año ha mostrado una significativa disminución del -8.90% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la tendencia predominante ha sido de disminución. esto sugiere una posible estabilidad en el mercado, aunque con ciertas oscilaciones que podrían reflejar factores económicos subyacentes.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 5.36%, es menor que la volatilidad anual del 9.73%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar muestra una tendencia positiva, con un dato de 1 igual a 2, lo que indica un aumento en su valor en comparación con los días pasados. Este crecimiento sostenido sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría haber generado preocupación entre los inversores. Sin embargo, la tendencia actual sugiere confianza en la economía.
Este aumento en la cotización del Dólar podría estar relacionado con factores económicos favorables, como un incremento en las exportaciones o una política monetaria más restrictiva.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde comprar Dólar en México?
En México, aquellos individuos interesados en comprar o vender esa Dólar podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, puede adquirirse Dólar por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
Este jueves, 20 de noviembre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.197 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.2%.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.24 pesos y un mínimo de 21.16 pesos.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.48%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 0.69% en su variación. Estos cambios reflejan la dinámica del mercado y las condiciones económicas actuales.
En México, en los últimos 10 días, la cotización del euro en los últimos 10 días muestra una tendencia mayormente a la baja, con cuatro días de aumento y dos de estabilidad. esta fluctuación sugiere una presión negativa en el valor de la moneda, lo que podría estar relacionado con factores económicos o políticos que afectan la confianza de los inversores.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 5.90%, es menor que la volatilidad anual del 9.86%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores, ya que el dato de 2 indica un aumento en su valor. Esto sugiere que la moneda ha ganado fuerza en el mercado en los últimos días.Este crecimiento en la cotización del Euro puede ser un indicativo de una mayor confianza en la economía europea, lo que podría atraer más inversiones y fortalecer aún más la moneda en el futuro.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
Oddone explicó también los motivos por los que no se aplican iguales medidas en las ciudades del litoral, que tienen frontera con Argentina, pese a la presión de varios intendentes y legisladores de esos departamentos.
“La primera medida que tomó el gobierno en este período fue precisamente contemplar una serie de iniciativas de política de frontera que estuvieron focalizadas en la frontera con Brasil, básicamente porque allí estaban ubicados los principales problemas” , dijo el ministro en rueda de prensa.
Estas variaciones de precios son mayores del lado brasileño. “De hecho, la diferencia de precios que hay hoy en relación entre Uruguay y Brasil son el doble de las que hay hoy con Argentina” , señaló.
“Nosotros estamos monitoreando de cerca tanto los precios relativos con Brasil como con Argentina y estamos evaluando eventualmente considerar alguna de las iniciativas que fueron tomadas para Brasil eventualmente implementarlas para la frontera con Argentina, pero están en estudios”, dijo Oddone.
Un informe del Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto calcula una brecha cercana al 40% de los precios con Argentina. “Hace dos años la brecha era 180% y (el gobierno anterior) no hizo nada. Así que amerita, pero todo a su término, ¿No? Estamos evaluando justamente para evitar que los efectos colaterales de estas medidas no sean significativos”, destacó el ministro.
La frontera con Brasil “es diferente”
Oddone insistió en que las características entre ambas zonas fronterizas son distintas. “ Nosotros entendemos que la frontera con Brasil es diferente de la frontera con Argentina. En primer lugar, porque en el caso brasileño hay una diferencia mayor de precios . En segundo lugar, porque la frontera es mucho más permeable y hay ciudades, de hecho, que son binacionales, que no es el caso en el litoral”.
El jerarca reconoció que algunas variables del lado argentino son estructurales y persistentes: “Entendemos que efectivamente hay factores estructurales que hacen que la diferencia de precios entre Argentina y Uruguay se vayan a mantener” , sostuvo.
La Secretaría de Finanzas anunció los instrumentos que ofrecerá en la próxima licitación del Tesoro, que realizará el miércoles 26 de noviembre y se liquidará el viernes 28, como es habitual.
Según informó el organismo, se licitarán tres letras y un bono del Tesoro Nacional capitalizables en pesos, todos con tasa fija, también una letra TAMAR (tasa variable), una letra y dos bonos que ajustan por CER y dos instrumentos dólar linked.
El menú anunciado es el ssiguiete:
Noticia en desarrollo.-
Esentia Energy debutó este jueves (20 de noviembre) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un impulso que llevó a los títulos a escalar 11% en las primeras operaciones de la jornada, pero con un precio por debajo al estimado en el prospecto de colocación.
Las acciones de la empresa de energía, antes conocida como Fermaca , repuntaron hasta los MXN $50 por título, equivalente a un incremento de 11.13% (Ciudad de México 11:44 horas), de acuerdo con datos del centro bursátil.
Sin embargo, rumbo al cierre de mercado, las acciones recortaron las ganancias para estabilizarse a un precio de MXN $46.99, equivalente a un aumento de 4.42% .
El precio de salida se estableció en MXN $45 por unidad, cifra 26.2% menor al precio medio estimado de 61 pesos , de un rango propuesto de entre 50 y 72 pesos, de acuerdo con una presentación a inversionistas.
Con este nivel, Esentia Energy logró recaudar MXN $11,692 millones a través de 186 millones de acciones en la oferta primaria y 71.6 millones de acciones en la secundaria.
Datos de la BMV detallan que la emisora enlistó 534 millones de acciones en la serie II, con ello asciende a un valor de mercado de 25,092 millones de pesos .
De acuerdo con Amin Vera, director de inversiones en Invala Family Office , dijo que el precio refleja un bajo apetito de entrar a este tipo de proyectos de infraestructura , a una “prisa” por listar los títulos en el centro bursátil local, incluso que pueden existir otros proyectos más atractivos que los que la empresa ha comentado.
“El hecho de salir así de bajos te habla de que hay otros ‘ducteros’ por delante de ellos en todas las categorías que uno evalúa a la hora de meterse del lado institucional” , dijo, en referencia al nicho en la industria en el que opera la empresa recién bursatilizada..
La empresa, respaldada por Partners Group , una firma global de capital privado, dijo que los recursos recaudados serán utilizados para proyectos de expansión, desarrollo operativo y fortalecimiento financiero. Principalmente para aprovechar los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum enfocados en el abastecimiento de gas .
En la operación, BBVA, Goldman Sachs, Scotiabank, Bank of America y BTG Pactual fungieron como intermediarios colocadores.
De acuerdo con información de la empresa, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), uno de los principales clientes de la compañía, cuenta con un plan de inversión de 23,000 millones de dólares, de los cuales más del 50% están asignados a generación eléctrica.
Según el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico, emitido por la Secretaría de Energía (SENER), la demanda de gas natural el año pasado alcanzó los 8,843 millones de pies cúbicos diarios; en tanto que para este año, el 63.8% de la generación eléctrica inyectada al sistema provino de centrales de ciclo combinado y turbogas, las dos principales tecnologías que utilizan gas natural como combustible, de acuerdo con analistas de BBVA.
Olor a inconsistencias
Aunque, por un lado, los estrategas del banco destacan la relevancia estratégica del gas natural para el sector energético mexicano, y el papel de Esentia Energy que puede aprovechar; Vera considera que el plan energético muestra inconsistencias.
“A nivel financiero, no existe un compromiso por parte del gobierno para sentarse con los ductores o con los desarrolladores de infraestructura para destrabar los proyectos para poder avanzar”, explicó.
Partners Group mantendrá una participación mayoritaria en Esentia Energy, de acuerdo con documentos entregados a la BMV. En tanto que A bu Dabi, Mubadala Investment seguirán con una participación minoritaria.
Con esta OPI, la Bolsa Mexicana de Valores anota su mejor racha de debuts desde el 2017 cuando se listó Grupo México Transportes –que este mismo año espera salir del mercado por intereses corporativos – Cuervo, Traxión y Banco del Bajío , después de una sequía de ofertas en el mercado de capitales de casi ocho años y tras el éxodo de emisoras.
Durante la llamada con inversionistas, el director general de la BMV, Jorge Alegría, dijo que este año arribarían al mercado local cinco nuevas empresas, una de ellas bajo la figura de emisora simplificada. Entre ellas, Fibra Next, un fideicomiso de inversiones en bienes raíces vinculado a Fibra Uno; y el esperado regreso de Aeroméxico con una oferta dual.
The Wall Street Journal afirma en su edición web que bancos estadounidenses están dejando en suspenso un plan de rescate de u$s 20.000 millones para la Argentina y optando por una línea de financiación a corto plazo más pequeña, de u$s 5000 millones, informó Bloomberg.
El rescate, que se suponía que iba a ser ayudado por JPMorgan Chase & Co., Banco de América Corp. y Citigroup Inc., se ha suspendido, según informó el Journal el jueves.
El Cronista consultó a fuentes del Ministerio de Economía que no pudieron precisar la información al momento.
En su lugar, los prestamistas están trabajando en un plan para una línea de recompra a corto plazo de aproximadamente u$s 5000 millones , mediante la cual el país podría intercambiar una cartera de inversiones por dólares de los bancos.
Según WSJ, el acuerdo de recompra ayudaría a Argentina a cubrir los vencimientos de más de u$s 4300 millones a principios del próximo año, tras lo cual buscaría recaudar miles de millones de dólares mediante la venta de bonos y pagar el préstamo de recompra .
Recientemente, y tras una visita a la Argentina donde el banco realizó una convención global, el director ejecutivo de JPMorgan Jamie Dimon dijo que los u$s 20.000 millones en financiación “ puede que no sea necesario” . Dijo que si el país necesitara financiación especial, el sector privado estaba “totalmente dispuesto a escuchar”.
El Tesoro de los EE.UU. puso en marcha un swap de monedas por u$s 20.000 millones, de los cuales ya activó u$s 2300 millones, según se confirmó hoy, y además el secretario Scott Bessent anticipó que avalaría una línea de u$s 20.000 millones adicionales.
Este jueves, 20 de noviembre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3760.2 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,18%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.13%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -8.90%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras monedas.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con un notable aumento en los días intermedios, seguido de una estabilización. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 9.53%, lo que indica un comportamiento más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.15%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 376.020 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 752.040 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.880.100 pesos.
Argentina arranca este viernes 21 de noviembre el último fin de semana extralargo del año, un puente de cuatro días que combina un día no laborable con fines turísticos y el feriado del Día de la Soberanía Nacional . Sin embargo, hay un detalle que genera confusión: no es lo mismo “feriado” que “día no laborable” , y esa diferencia impacta directamente en tu bolsillo y en cómo funcionan los servicios.
Si bien muchas personas tendrán cuatro días libres consecutivos —desde el viernes 21 hasta el lunes 24—, esto no aplica para todos. El viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos, una categoría que permite a cada empresa o institución decidir si brinda actividades normales o si otorga asueto .
En cambio, el lunes 24 sí constituye feriado nacional inamovible, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, lo que obliga al descanso o al pago doble.
La diferencia legal que importa: feriado vs. día no laborable
La Ley de Contrato de Trabajo ( 20.744 ) establece una distinción clara: en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical, lo que implica que si un empleado es convocado a trabajar debe percibir una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual.
En cambio, los días no laborables son de carácter optativo para el empleador, y si decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.
Traducido al cristiano: si tu jefe te hace trabajar este viernes 21, cobrás lo mismo que cualquier día normal. Si te hace trabajar el lunes 24, tiene que pagarte el doble . Esa es toda la diferencia.
La Ley 27.399 habilita al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres fechas por año bajo esta modalidad de días no laborables, siempre ubicadas en lunes o viernes para potenciar el turismo interno. La estrategia del Gobierno es clara: convertir un feriado que originalmente caía jueves 20 de noviembre en un puente de cuatro días para movilizar la economía turística.
Transporte público: funcionará como domingo o feriado
Acá es donde hay que prestar atención si planeás moverte este viernes, porque el transporte se maneja con criterio propio y no te va a esperar:
Funcionará con horario de domingo/feriado, de 8 a 21/22 horas según corresponda el horario del último tren de cada línea . Olvidate del servicio desde las 6 AM como en un día hábil común. Si tenés que tomar el subte temprano, planificá alternativas.
El viernes 21 y el lunes 24 funcionarán con cronograma de domingo . Esto significa frecuencias reducidas en todas las líneas. Lo que normalmente pasa cada 10 minutos, pasará cada 15 o 20. Calculá más tiempo de espera.
La mayoría de las líneas operará con cronograma de feriado. La línea Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa tendrán horario de feriado , mientras que el tren Mitre funcionará con servicio limitado durante todo el fin de semana largo por obras de renovación.
Dato clave para quienes viven en zona norte: en la Línea Mitre, que realiza el recorrido Retiro-Tigre, el servicio estará interrumpido del viernes al lunes inclusive por obras de renovación de vías entre Maldonado y Tigre. Si tu plan era ir a Tigre, vas a tener que buscar otra forma de llegar.
Bancos: cerraron hasta el martes
Las sucursales bancarias permanecerán cerradas este viernes, por lo que no se podrán realizar trámites en ventanilla, gestiones comerciales ni operaciones cambiarias o bursátiles.
Cajeros automáticos operativos. Home banking. Billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, etc.). Tarjetas de débito y crédito. Transferencias bancarias.
Si necesitás hacer algún trámite presencial que no pueda esperar, el martes 26 es tu primera ventana. Planificá en consecuencia.
Administración pública: todo cerrado
Las oficinas de las diferentes dependencias de la administración pública de todo el país permanecerán cerradas en esta jornada. Esto incluye:
Organismos nacionales, provinciales y municipales. ANSES (tampoco atiende el lunes 24 por ser feriado). AFIP. Registro Civil. Renaper. Migraciones.
Si tenés que hacer un DNI, un pasaporte, tramitar algo en ANSES o cualquier gestión pública, esperá al martes 26 como mínimo.
Supermercados y comercios: abierto con normalidad
Buenas noticias para los que dejaron las compras para último momento: los supermercados funcionarán con normalidad y las sucursales de las distintas cadenas estarán abiertas al público.
Los shopping centers y comercios de calle también abrirán, aunque muchos manejarán horarios especiales o reducidos. Consultá en las redes sociales de cada local antes de ir.
Estacionamiento en CABA: respirás un poco
Estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21, y el estacionamiento medido no tendrá vigencia.
Pero ojo: no estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido las 24 horas, como pasajes, calles con Metrobus, calles de convivencia, espacios paralelos o ciclovías. Si te estacionás en una ciclovía pensando que “es como domingo”, te van a multar igual.
Peajes: hora pico diferente
Los peajes funcionarán como fin de semana, y tendrán como hora pico el horario de 11 a 15 sentido provincia de Buenos Aires, y de 17 a 21 sentido centro.
Si planeás escaparte a la Costa, a las Sierras o a algún destino del interior, salí temprano el viernes para evitar las horas pico del mediodía. El tráfico más denso no va a ser a la mañana como en un día hábil, sino cerca del mediodía cuando todo el mundo arranque su escapada.
El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer un dato de suma importancia para quienes reciban dinero en efectivo en instituciones bancarias, ya sea a través de cajeros automáticos o por ventanilla .
Desde la entidad monetaria confirmaron cuáles son los pasos a seguir y el tiempo que tendrán disponible para efectuar un reclamo en caso de sospechar que el ejemplar entregado no es auténtico.
¿Qué hacer si sospecho que recibí un billete falso?
El Banxico advierte que operar con billetes falsos es considerado un delito federal, que se castiga hasta con doce años de prisión. En caso de sospechar que el ejemplar que se utiliza en una transacción no es auténtico, se deberá llevarlo a una sucursal bancaria para que la envíen gratuitamente al Banco de México y, de esta manera, puedan analizarlo.
Es importante resaltar que sólo los bancos pueden retener una pieza presuntamente falsa. A cambio de ella deben entregar un formato llamado “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas (PPF) o Alteradas”, también conocido como Anexo 6. Así mismo, los cuentahabientes deben cerciorarse que el recibo tenga un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) que proporciona el Banxico o el número generado por la institución de crédito, en caso de contingencia, mismo que servirá para rastrear la pieza.
¿Qué trámite debo hacer si el billete presuntamente falso me lo entregó el banco?
En caso de que la PPF sea entregada por el mismo banco, ya sea a través de ventanilla o el cajero automático, los cuentahabientes sólo tendrán hasta 5 días hábiles bancarios posteriores a la fecha en que se recibió la pieza para efectuar el reclamo, según detalló el Banxico .
Para presentarlo, la persona que recibió la PPF deberá acudir al banco al que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria, y seguir un procedimiento específico:
En primer lugar, entregar la pieza. Si ya no la tuviera porque otro banco la retuvo, entonces deberá entregar el “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas o Alteradas” (Anexo 6), que ese otro banco debió entregarle a cambio de la PPF. Mostrar su identificación oficial vigente. Elaborar un relato de puño y letra donde especifique detalladamente cómo obtuvo el billete o moneda falso, incluyendo la sucursal, fecha, hora, entre otros datos. Entregar el comprobante de la transacción; por ejemplo, recibo del cajero automático (sólo si cuenta con él, no es obligatorio).
A cambio, el cuentahabiente recibirá un Anexo 6 que deberá contener un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) para dar seguimiento a su trámite, así como la leyenda “Reclamo”.
El mercado de celulares en Argentina sigue siendo uno de los rubros más dinámicos del consumo tecnológico, con precios que arrancan en $ 170.000 para modelos de gama baja en Mercado Libre. Pero existe una alternativa poco conocida que permite acceder a smartphones nuevos a precios significativamente más bajos: las subastas de mercadería incautada por la Aduana que organiza el Banco Ciudad junto a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ).
La próxima subasta, identificada con el N.º 3767, se realizará el 27 de noviembre de 2025 de manera online a través de la plataforma del Banco Ciudad, y pondrá a disposición 59 celulares de marcas como Motorola , Xiaomi, Samsung, Infinix y ZTE , con precios base que parten de los $ 75.000 y pueden llegar hasta $ 800.000 para lotes de varios equipos.
Qué celulares se subastan y cuánto cuestan en el mercado
La diferencia de precios entre la subasta y el mercado tradicional es considerable. Por ejemplo, un Redmi Note 13 de 8 GB RAM y 256 GB ROM, que en Mercado Libre tiene un precio aproximado de $ 241.250, se ofrece en la subasta con un precio base de $ 175.000. Eso representa un ahorro potencial del 27% antes siquiera de considerar que el precio final podría ser aún menor si la puja no es muy competitiva.
Entre los lotes más destacados de la Subasta N.º 3767 figuran:
Moto G23 8 GB+128 GB nuevo en caja: precio base $ 150.000 (en el mercado ronda los $ 250.000).
Redmi Note 11S 5G 4 GB/64 GB: precio base $75.000 (el modelo más económico de la subasta) Redmi Note 12 8 GB/256 GB: precio base $ 140.000. Redmi Note 13 8 GB/128 GB: precio base $ 150.000. Redmi Note 13 8 GB/256 GB: precio base $ 175.000. Redmi 13C en diferentes configuraciones: desde $ 100.000 a $ 105.000.
Poco C65 6 GB+128 GB: precio base $ 150.000. Poco C65 8 GB+256 GB: precio base $ 175.000.
Lote de tres Samsung A05 64 GB: precio base $ 300.000 ($ 100.000 por unidad). Lote de tres Samsung A05 128 GB: precio base $450.000 ($ 150.000 por unidad). Lote de tres Samsung Galaxy A15 128 GB: precio base $ 450.000. Lote de cuatro Samsung Galaxy A15 sin caja ni accesorios: precio base $ 500.000.
Hot 40 Pro Infinix 256 GB: precio base $ 175.000. Lote de tres ZTE A31 32 GB: precio base $ 180.000.
Para poner estos precios en perspectiva: en noviembre de 2025, los celulares más vendidos en Mercado Libre Argentina tienen precios que arrancan en $ 171.551 para el Motorola Moto G05, y llegan a $ 399.999 para el Moto G56. Los modelos de la subasta, aunque requieren retiro en el interior del país, representan una oportunidad de ahorro significativa.
Cómo funciona la subasta: paso a paso
El proceso para participar es sencillo: los interesados deben registrarse como usuarios en el sitio de autogestión del Banco Ciudad ( https://subastas.bancociudad.com.ar/ ) y suscribirse a la subasta antes de la fecha límite, que generalmente es uno o dos días antes del evento.
Pasos para participar:
Un detalle crucial: la exhibición presencial de los dispositivos se realizó los días 14 y 17 de noviembre en las aduanas de Paso de Los Libres (Corrientes) y Clorinda (Formosa), por lo que quienes participen de la subasta lo hacen sin haber podido verificar personalmente el estado de los equipos.
La cotización del euro este jueves, 20 de noviembre de 2025 llegó a 4341.8 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,94%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un aumento del 2.10%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -2.94% en su valor.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican ligeros aumentos y estabilizaciones. A pesar de algunos repuntes, la tendencia general sugiere una presión negativa sobre la moneda.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 0.94% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 434.179,98 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 868.359,96 pesos y para 500 euros, se necesitarán 2.170.899,90 pesos.
La cotización del peso colombiano cerró a USD 3757.97 este jueves, 20 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del 1.12%.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado un leve aumento del 0.07%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -8.95%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana, con un 9.23%, es menor que la volatilidad anual del 10.14%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Peso colombiano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en los días consecutivos anteriores, la moneda ha ganado valor frente a otras divisas, lo que puede ser un signo de confianza en la economía local.En contraste, si el dato de 1 fuera negativo, la tendencia sería a la baja, sugiriendo que el Peso colombiano ha perdido valor en comparación con días pasados. En este contexto, es importante monitorear los factores económicos que podrían estar influyendo en esta fluctuación.La tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Peso colombiano, lo que podría ser favorable para las importaciones y la inversión extranjera.
¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Aquellas personas que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Al cierre de mercados de este jueves, 20 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el euro cotizó a USD 0.867. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una alteración del 0.41%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.85%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -10.72%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.57%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.88%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos cinco días ha registrado un aumento constante en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con las divisas más relevantes.
La tendencia al alza del Euro indica un posible aumento en la confianza del mercado y en la economía europea, lo que podría atraer más inversiones en la región. Sin embargo, es importante monitorear factores externos que puedan influir en esta dinámica.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Este jueves, 20 de noviembre de 2025, la cotización del real llegó a 705.66376 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,22%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.47%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -0.83%.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
En los últimos 10 días, la cotización del Real ha mostrado una tendencia a la baja, con un notable descenso en la mayoría de los días. A pesar de algunos momentos de estabilidad, la mayoría de las fluctuaciones indican una presión negativa sobre la moneda, lo que sugiere un contexto económico desafiante.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 10.16%, indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 11.05%.
La cotización del Real muestra una tendencia positiva hoy en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 70,566.38 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 141,132.76 pesos y 500 reales tendrá un costo de 352,831.90 pesos.
La cotización del peso mexicano cerró a USD 18.3817 este jueves, 20 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra muestra una alteración del 0.23%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.43%, mientras que en el último año su variación ha sido del -8.90%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 5.36%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.73%.
La cotización del Peso mexicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía local.En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso. En este contexto, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Peso mexicano, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables o cambios en el mercado.
¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los individuos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
La cotización del quetzal guatemalteco cerró a USD 7.655 este jueves, 20 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del 2.28%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.21%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.53%. Estos datos reflejan una ligera tendencia al alza en el valor de la moneda en el corto plazo.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 24.40%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 15.40%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar inestabilidad económica. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un panorama optimista para el Quetzal en el corto plazo.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de confianza en el mercado y un posible crecimiento en las inversiones en el país.
Para convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Si eres consumidor de refresco, bebidas hidratantes o cigarrillos, el año que entra tendrás que pensarlo dos veces antes de ir a la tiendita de la esquina o pagar el precio.
Y es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público programó alzas en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ), algo que consideran como un “impuesto saludable” a estos productos.
En teoría, estos impuestos buscan desincentivar el consumo de productos que resulten nocivos para la salud, como el azúcar, los carbohidratos o los cigarros.
Hoy, por ejemplo, el refresco más popular del mundo en su presentación de 600 mililitros cuesta MXN $18 en promedio, pero Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) , advierte que entre el nuevo impuesto y la inflación, el precio de este refresco subirá a un rango de MXN $25 a MXN $28.
El líder de los comerciantes señaló que el IEPS representa aproximadamente la mitad de lo que paga el consumidor en cualquier presentación y de cualquier marca.
“Ya no compraría diario una Coca-Cola (de 600 mililitros) quizás una o dos veces a la semana, bajaría mi consumo”, dijo Miguel, empleado de 30 años que es un consumidor recurrente de este refresco.
En el caso de las bebidas rehidratantes o sueros, Rivera añadió que el impacto será similar. “Vamos a decir que consigas el suero en 22 pesos promedio (en la presentación de 600 mililitros). Va a subir por encima de 30 pesos. Estamos hablando de 32 o 35 pesos en el mercado”, dijo el líder de los comerciantes a El Cronista .
El tabaco resiente el mayor impacto
Los fumadores, dice Cuauhtémoc Rivera, han crecido en los últimos años, pues el padrón aumentó de 15 a 17 millones de personas , lo que demuestra que incrementar el impuesto al tabaco no es eficiente para reducir su consumo.
El líder de la ANPEC dijo que en promedio una cajetilla cuesta entre MXN $75 y MXN $85, pero para el año entrante el precio rebasará los MXN $100 y podría alcanzar MXN $110.
Lupita, una jubilada que consume tabaco, dijo que a pesar del incremento solo va a gastar más y no piensa dejar de fumar.
Rivera recordó que los cigarros tienen una doble tasa de impuesto, el correspondiente al IEPS por cada cajetilla, más la tasa que se le pone a cada cigarro.
“El año que entra el impuesto al tabaco será equivalente a 17 cigarros de cada cajetilla”, señaló. En promedio, una cajetilla de cigarros tiene 20 unidades.
Rivera advirtió que el impacto para este mercado se verá reflejado en un incremento en el consumo de productos de contrabando, que ponen en riesgo mayor la salud de los consumidores y que representan una competencia desleal.
Aclaró que cada cajetilla del mercado negro cuesta en promedio MXN $25, por lo que el año que entra, quienes decidan consumir ese producto podrán comprar cuatro cajetillas de contrabando por el precio que pagarían por una cajetilla regulada.
Medida recaudatoria
El líder de la ANPEC consideró que el aumento de las tasas de impuestos a estos productos tienen fines recaudatorios; es decir, no tanto de salud, como ha pregonado el gobierno fede.
“Para este año (en la Secretaría de Hacienda) están esperando MXN $50,000 millones más de recaudación del IEPS, porque saben muy bien que la gente va a seguir consumiendo estos productos de la misma forma que lo venían haciendo previamente, es decir, entienden que eso se va a dar porque la gente no va a dejar de consumir”, concluyó Rivera.
El valor del libra esterlina finalizó la jornada en USD 0.7646 este jueves, 20 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.14% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.71%, mientras que en el último año su variación ha sido del -5.91%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina fue del 3.91%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual ha sido del 7.07%.
La cotización de la Libra esterlina hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 indica que ha habido un aumento en su valor en comparación con los días anteriores. Este crecimiento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores económicos y políticos que podrían influir en su comportamiento en el futuro. Un análisis más profundo es necesario para entender la sostenibilidad de esta alza en la cotización.
Para convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Al cierre de mercados de este jueves, 20 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el peso dominicano cotizó a USD 62.77. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del -1.23%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado una disminución del -2.23%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 2.80%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue del 7.65%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.56%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 igual a 2. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con días anteriores, lo que es un signo alentador para la economía local.Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia, ya que cualquier cambio en el contexto económico podría afectar la estabilidad del Peso dominicano. La tendencia actual sugiere un fortalecimiento, pero la volatilidad del mercado siempre puede influir en su comportamiento futuro.
Aquellos individuos que necesiten convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Durante las últimas semanas, la conversación pública volvió a girar en torno a un interrogante conocido: cómo está reaccionando el consumo en un año en el que cada dato económico parece contar una historia distinta. Con precios que se movieron en una franja similar durante varios meses y un octubre que, con un 2,3% , volvió a tensar ese equilibrio hasta insinuar un freno a la desaceleración inflacionaria , el ánimo social osciló entre la cautela y la expectativa de un respiro.
En los comercios, en las cadenas y en los canales digitales, la sensación fue parecida: un mercado que no retrocedió del todo, pero que tampoco encontró aún un sendero parejo . Entre compras más selectivas, canales que avanzaron a distinta velocidad y un escenario macro que sigue ajustándose, octubre quedó marcado por pequeños movimientos que, sumados, ofrecieron una lectura más amplia del momento que atraviesa la demanda.
Al mismo tiempo, el clima político y financiero agrega matices que influyen en la percepción general del rumbo económico. El triunfo del Gobierno el 26 de octubre reforzó una idea de continuidad que los mercados interpretaron como una señal de estabilidad, algo apalancado con gestos externos que, como pocas veces antes, irrumpen en la agenda.
El apoyo explícito de Donald Trump , con los movimientos vinculados al swap con EE.UU., y el acuerdo comercial en ciernes, configuran una combinación que ha alcanzado para sostener una calma relativa en el frente financiero, marcada por menos sobresaltos cambiarios y un seguimiento más atento de los datos de actividad.
En ese marco, el consumo vuelve a ocupar un lugar central como un termómetro inmediato para evaluar s i el humor económico comienza a acompañar —aunque sea de manera gradual— la euforia oficial de las últimas semanas.
En ese contexto, los datos relevados por Scentia permiten observar con mayor claridad cómo se comportó el consumo masivo durante octubre y qué tendencias se consolidaron en cada canal y canasta.
De acuerdo al último informe de la consultora, el consumo masivo mostró en octubre un leve repunte , aunque todavía se movió dentro de un cuadro heterogéneo. El indicador registró una variación interanual de 2,2% respecto a octubre de 2024, mientras que la comparación contra septiembre arrojó un incremento de 3,2%, que compensó en parte los retrocesos previos. En el acumulado del año, el consumo avanzó 2,4%.
La dinámica por canales confirmó el comportamiento dispar que arrastró el mercado durante 2025. En términos interanuales, “Supermercados de cadena” cayó -4,0%, mientras que “Autoservicios independientes” avanzó 6,9% y “Farmacias” retrocedió -3,3%. En paralelo, el e-commerce consolidó nuevamente el mejor desempeño del mes, con un crecimiento de 14,0%, seguido por “Kioscos y Tiendas (K+T)”, que subió 4,0%. En el extremo opuesto, los Mayoristas sufrieron una contracción de -4,9% en la comparación con octubre de 2024.
La medición mensual reforzó esas diferencias . Entre octubre y septiembre, los supermercados crecieron 6,9%, los autoservicios avanzaron 5,7%, las farmacias subieron 8,6% y el e-commerce mostró un alza de 6,9%. K+T retrocedió -1,3%, mientras que los mayoristas lideraron la recuperación del mes con un aumento de 12,9%.
En lo que va del año, el canal digital siguió siendo el de mayor expansión . El informe señaló que el e-commerce acumuló un incremento de 12,2%, mientras que K+T avanzó 10,6% y las farmacias crecieron 3,7%. En contraste, los supermercados de cadena cayeron -5,1%, los autoservicios retrocedieron -0,5% y los mayoristas mostraron una baja de -5,3%.
La evolución por canastas también dejó un mapa fragmentado. En la comparación interanual, “Alimentación” subió 6,8%, “Bebidas con alcohol” creció 2,5%, “Desayuno y merienda” avanzó 3,1%, “Higiene y cosmética” aumentó 3,8%, “Impulsivos” mostró un alza de 3,2% y “Perecederos” se incrementó 3,7%. En sentido contrario, “Bebidas sin alcohol” cayó -5,1%, mientras que “Limpieza de ropa y hogar” registró un descenso leve de -0,6%.
En el acumulado enero–octubre , las diferencias se acentuaron. “Alimentación” creció 5,1%, “Perecederos” alcanzó un incremento de 7,1%, “Impulsivos” avanzó 5,1%, “Higiene y cosmética” subió 2,8% y “Desayuno y merienda” aumentó 1,6%. Por el contrario, “Bebidas sin alcohol” retrocedió -2,5% y “Bebidas con alcohol” creció apenas 1,7%. “Limpieza de ropa y hogar” registró un alza moderada de 1,9%.
El informe se difundió en un contexto donde la inflación mostró un amesetamiento, y hasta freno, del proceso de desaceleración . Según el último dato disponible, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 2,3% en octubre, con una variación interanual de 31,3%. En paralelo, la actividad económica atravesó indicadores mixtos: la construcción subió 6,8% interanual en septiembre, la producción industrial manufacturera cayó -0,7%, las exportaciones crecieron 16,9% y las importaciones retrocedieron -9,9% en octubre. La producción automotriz avanzó 16,9% en el mes y acumuló 55,1% en 2025.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este jueves, 20 de noviembre de 2025. A la cabeza salió el número 5832 (Dinero) y las letras son: A P T X.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este jueves 20 de noviembre. A la cabeza salió el número 3532 - Dinero.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros ubicados en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está formado por un grupo interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con dinero?
Soñar con dinero puede simbolizar el deseo de éxito y prosperidad en la vida. Este tipo de sueños a menudo refleja nuestras ambiciones y la búsqueda de estabilidad financiera, así como la necesidad de reconocimiento y valor personal.Por otro lado, también puede indicar preocupaciones sobre la seguridad económica o el miedo a la falta de recursos. En este sentido, el sueño puede ser una manifestación de ansiedad relacionada con las finanzas y la presión que sentimos en nuestra vida diaria.
¿Qué significa soñar con dinero?
Soñar con dinero puede simbolizar el deseo de éxito y prosperidad en la vida. Este tipo de sueños a menudo refleja nuestras ambiciones y la búsqueda de estabilidad financiera, así como la necesidad de reconocimiento y valor personal.Por otro lado, también puede indicar preocupaciones sobre la seguridad económica o el miedo a la falta de recursos. En este sentido, el sueño puede ser una manifestación de ansiedad relacionada con las finanzas y la presión que sentimos en nuestra vida diaria.
Honda aprovechó el Salón de San Pablo para revelar oficialmente la nueva WR-V, un SUV compacto que marca el regreso de este nombre al mercado, aunque con un concepto totalmente renovado. La marca confirmó que el modelo se lanzará en la Argentina en enero de 2026 , ubicándose como la alternativa más económica dentro de su oferta local y por debajo de la HR-V .
Fabricada en la moderna planta de Itirapina, en Brasil , la WR-V fue concebida para usuarios que buscan un vehículo práctico para el día a día, con buena eficiencia y una estética con impronta aventurera. Desde la compañía destacan su equilibrio entre confort urbano y capacidad para enfrentar caminos fuera de la rutina.
Honda confirmó la llegada de la nueva WR-V
Para el mercado argentino, contará con un motor naftero 1.5 de 121 CV y 145 Nm, combinado con una transmisión automática CVT y levas al volante que permiten operar marchas simuladas. En dimensiones, mide 4,30 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,60 de alto, con una distancia entre ejes de 2,60 metros. Su baúl, de 458 litros, se posiciona entre los más amplios del segmento.
En seguridad, la versión destinada al país incorporará seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, cámara trasera con tres ángulos y sensores posteriores. Además, sumará el paquete Honda Sensing, que incluye control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistencias de mantenimiento y alerta de salida de carril y luces altas automáticas.
Con este equipamiento, la WR-V busca competir con fuerza entre los SUV chicos más completos del mercado.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), dictó la Resolución 509/25 estableciendo la adhesión obligatoria al Sistema de Boleta Electrónica para los contribuyentes y responsables de los siguientes tributos:
Impuesto Inmobiliario y la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros (ABL), respecto de inmuebles nuevos edificados o nuevas adquisiciones de inmuebles ya edificados . Patentes sobre Vehículos en General, respecto de patentamientos de automotores 0km o sin uso y nuevas adquisiciones de automotores .
La medida no abarca a todo el universo de contribuyentes, sólo este sector quedó obligado a partir del 1 de febrero de 2026 ; el resto continuará con la boleta papel.
Así, los citados sujetos, no recibirán las boletas en formato papel, por tal motivo deberán acceder a las liquidaciones administrativas a través de la consulta disponible a tal efecto en la página web de la AGIP (www.agip.gob.ar/pagos-y-boletas).
Envío digital de la boleta
En esa línea, la resolución dispone que en el supuesto que los contribuyentes y/o responsables adheridos al Sistema de “Boleta Electrónica” opten por la remisión digital de las boletas, deberán ingresar al aplicativo Sistema de “Boleta Electrónica", disponible en la página web del ente recaudador (www.agip.gob.ar), mediante Clave miBA, Nivel 3, identificando un correo electrónico .
La administración tributaria porteña, inscribe esta medida dentro de los objetivos de “despapelización” que resulta una de las manifestaciones del Gobierno Electrónico con miras a alcanzar la simplificación de los trámites de la gestión administrativa y la optimización en la utilización de los recursos existentes.
El dólar blue cerró a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito .
De esta manera, el billete paralelo cerró debajo del oficial del Banco Nación por primera vez en ocho ruedas.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, jueves 20 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.425 .
Valor del CCL hoy, jueves 20 de noviembre
El dólar CCL opera en $1.488,30 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 4,4%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 20 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.452,76 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 20 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 20 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.488,75 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 20 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s86.500 , según Binance .
La confianza de los empresarios de la industria manufacturera mejoró en octubre por primera vez en seis meses. Aun así, una ínfima porción prevé contratar nuevos trabajadores en el corto plazo.
Los datos surgen del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del sector, un referencial que el INDEC comenzó a publicar este año en función del nivel de stocks de las empresas, la situación actual de las ventas y las perspectivas para la producción en los próximos tres meses, entre otras variables. Si el ICE es menor a cero, significa que hay más respuestas negativas que positivas, y viceversa.
En octubre el indicador fue negativo (-22,8), pero mostró un tenue repunte respecto del dato de septiembre (-23,2). Se destacaron mejores respuestas en materia de expectativas sobre la situación empresarial, inflación y demanda interna.
La producción y el empleo no crecerán en el inicio del verano, según los empresarios industriales
En cuanto a la producción, las cifras se mantuvieron relativamente estables contra el mes anterior. El 13,3% de los empresarios prevé un aumento, el 22,5% estima una caída, y el 64,3% restante no ve cambios entre noviembre y enero.
Mientras tanto, solo el 3,4% de los industriales piensa incrementar el empleo de su compañía en el inicio del verano (en septiembre la cifra era de 3,7%). Pese a esta desmejora, también se redujo el porcentaje de directivos que avizoran una contracción del empleo (desde el 18% al 16,5%), mientras que la gran mayoría no proyecta variaciones en sus nóminas (el 80,1% vs 78,3% del informe anterior).
Sobre la situación actual de las industria, al mes de noviembre, se observaron deterioros en las ventas, el nivel de stocks y la situación financiera.
Según el 50,2% de los industriales, la escasa demanda interna es el factor que más limita la capacidad de producción. Detrás le siguen, en orden de relevancia, la competencia de productos importados (10,6%) y la incertidumbre económica (8,8%).
El Banco Central (BCRA) volvió a ajustar el régimen de encajes y profundizó este jueves el proceso de normalización de la política monetaria iniciado a fines de octubre. La autoridad monetaria aprobó una nueva flexibilización del efectivo mínimo y prorrogó una disposición clave para sostener la demanda de títulos públicos, en un movimiento que busca liberar pesos, mejorar la liquidez del sistema y apuntalar el rollover de la deuda en pesos del Tesoro.
Las medidas -que entrarán en vigencia a partir del 1° de diciembre- se apoyan en la expectativa oficial de una recuperación de la demanda de dinero y una reactivación del crédito hacia fin de año . Según fuentes del mercado, el BCRA busca desarmar parte del “torniquete monetario” aplicado entre julio y octubre para moderar tensiones cambiarias e inflacionarias en la antesala electoral.
Encajes: reducción de 3,5 puntos para los depósitos a la vista
La primera decisión del Directorio de la BCRA fue reducir en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para los depósitos a la vista , incluyendo cuentas tradicionales, fondos money market, cauciones y pases pasivos. Para compensar esa baja y evitar un incremento neto del efectivo requerido, el BCRA amplió en 3,5% la posibilidad de integrar encajes con bonos públicos .
Según operadores, este esquema le permite a los bancos administrar mejor su liquidez sin perder margen operativo, y al mismo tiempo sostiene la demanda por instrumentos del Tesoro, un factor clave en las próximas licitaciones de deuda.
Encajes: más flexibilidad en el cumplimiento diario
La segunda medida apunta directamente a la operatoria cotidiana de las entidades financieras. A partir de diciembre, el piso mínimo diario de cumplimiento del efectivo mínimo se reduce del 95% al 75% , lo que habilita a una mayor maniobra intradía de los bancos y un uso más eficiente de los saldos.
En la city destacan que esta flexibilización recupera parámetros similares a los vigentes antes del endurecimiento aplicado en julio, cuando el BCRA había elevado los requisitos para reforzar el ancla monetaria.
Prórroga de una norma clave para depósitos a la vista
Finalmente, la autoridad monetaria extendió hasta el 31 de marzo la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista aplicable a los Bancos A, y amplió el menú de bonos disponibles para integrar esa porción del efectivo mínimo.
Con esta decisión, el BCRA mantiene operativa una disposición que facilita la demanda de títulos públicos , reforzando el objetivo de sostener el rollover de la deuda en un contexto en el que el financiamiento neto será determinante para el cierre del año.
En el BCRA destacan que las flexibilizaciones forman parte de una estrategia orientada a acomodar la política monetaria a una fase de mayor normalización, con demanda de dinero en recuperación y un mercado financiero que empieza a recomponer profundidad. Para los bancos, la combinación de menores exigencias, mayor flexibilidad operativa y más espacio para integrar encajes con bonos implica un alivio en la administración de liquidez y, potencialmente, mayor capacidad para expandir el crédito .
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , Juan Pazo , firmó este jueves en Washington un acuerdo de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos . El convenio profundiza la modernización de procesos, la digitalización de trámites y la coordinación bilateral para robustecer la seguridad fronteriza y agilizar el comercio entre ambos países.
El entendimiento se inscribe en la estrategia de la actual gestión para "modernizar y automatizar" los sistemas vinculados al comercio exterior, el tránsito de pasajeros y los procedimientos de control aduanero.
Según detalló el organismo, una coordinación más estrecha con la autoridad aduanera estadounidense permitirá "potenciar la capacidad de identificar amenazas, combatir delitos transnacionales y cumplir con los estándares internacionales", conforme a las pautas de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) .
La cooperación facilitará la implementación de controles más inteligentes , basados en matrices de riesgo, y al mismo tiempo promoverá un incremento del flujo de comercio legítimo entre ambos países. Entre los beneficios esperados, se destaca una reducción de los tiempos logísticos , con impacto directo en la competitividad del sector privado que opera en el intercambio bilateral.
La firma del convenio marco se realizó en la ciudad de Washington . Pazo estuvo acompañado por el titular de la Dirección General de Aduanas , José Andrés Velis , mientras que en representación de la CBP participó su subcomisionado ejecutivo adjunto, Donald R. Stakes .
Desde ARCA subrayaron que este hito consolida el avance hacia una Aduana 100% digital , sin uso de papel ni trámites presenciales, con mejoras tanto para ciudadanos como para operadores del comercio internacional.
Javier Milei sobre el acuerdo con EEUU: "Ellos tienen para poner en la mesa muchísimas más cosas que nosotros"
A una semana del anuncio, el presidente, Javier Milei, volvió a referirse al acuerdo comercial con Estados Unidos y respondió a las críticas que se hicieron sobre un "desequilibrio" en las condiciones del mismo.
"En la parte comercial, la queja que se hace es que el grande se come al chiquito o que la cantidad de productos nuestros que entran es menor a la de ellos. La verdad es que esas son miradas incorrectas. Su economía es más grande, con lo cual, ellos tienen para poner en la mesa muchísimas más cosas que nosotros”, detalló en este sentido el jefe de Estado.
Sobre el acuerdo - perseguido por su gestión desde que llegaron al poder en diciembre de 2023 - Milei calificó: " Es histórico. Los países que se aliaron con Estados Unidos progresaron fuertemente" .
"Hay una cuestión de índole miserable de la política que consiste en menospreciar y bastardear cada una de las acciones que nosotros tomamos. Es parte del paisaje. Hay personas que no quieren o no pueden tomar dimensión histórica de las cosas que estamos haciendo", cuestionó el líder libertario.
Así, el máximo mandatario argentino reconoció que la economía de la Argentina no es tan grande como la de Estados Unidos - que cuenta con una mayor oferta de productos - pero negó el "desequilibrio" y cruzó a la oposición: “ Yo lo podría entender en una persona que no está formada en economía”.
El concejal de Exaltación de la Cruz , Fernando Martínez , presentó un nuevo amparo colectivo ante el Juzgado Federal de Campana con la intención de bloquear la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) , en medio de la ofensiva oficial por avanzar con su privatización. Se trata del segundo recurso judicial desde que se conocieron los planes del Poder Ejecutivo, y el escrito sostiene la inconstitucionalidad del Decreto 695/2025 , además del impacto que tendría la operación sobre la soberanía energética .
NA-SA es responsable de la operación de las centrales nucleares Atucha I , Atucha II y Embalse , y se encuentra bajo control del Estado Nacional. A diferencia del argumento gubernamental que promueve vender empresas “deficitarias”, la compañía exhibe números positivos: solo en el primer trimestre obtuvo ganancias por u$s17.000.000 , lo que refuerza el cuestionamiento del amparo sobre los fundamentos técnicos del plan oficial.
En el escrito, Martínez remarcó: “Privatizar una empresa eficiente y segura no tiene justificación técnica ni económica. Es una decisión política que pone en riesgo obras estratégicas y la estabilidad del sistema. La energía nuclear no puede quedar en manos de intereses privados”.
El pedido de una medida cautelar y las advertencias sobre tarifas
El nuevo recurso solicita una medida cautelar inmediata para suspender cualquier proceso de licitación, oferta o transferencia de acciones , y así congelar la situación societaria de la empresa hasta que los tribunales evalúen los planteos de fondo.
El texto también advierte que incluso una privatización parcial tendría efectos negativos en el sistema energético, especialmente en materia de tarifas y financiamiento: “Los usuarios pierden protección frente a intereses que priorizan rentabilidad sobre el servicio” , detalla la presentación.
El primer amparo contra la venta de NA-SA fue impulsado por la diputada de Unión por la Patria , Gabriela Estévez , quien reclamó la nulidad e inconstitucionalidad tanto del Decreto 695/2025 como de la Resolución 1751/2025 del Ministerio de Economía . Ese expediente avanza actualmente en el Juzgado Federal N.º 3 de Córdoba , a cargo del magistrado Hugo Vaca Narvaja .
La advertencia política
En el tramo final de su presentación, Martínez subrayó el carácter estratégico del activo que el Gobierno pretende vender: “Es un bien público, construido con décadas de inversión, conocimiento y compromiso argentino. No se puede vender lo que no se puede justificar. Mucho menos sin consulta pública ni control legislativo”.
El debate por el futuro de NA-SA se intensifica ahora en el terreno judicial, donde dos tribunales deberán resolver si la privatización nuclear avanza o queda frenada por completo.
Una de las reformas que el Gobierno nacional se propone para las sesiones extraordinarias es la impositiva. Aunque el hermetismo de Casa Rosada no dio pistas acerca de los regímenes que quieren modificar, una propuesta del peronismo en el Senado puede introducirse en el debate con el objetivo de cambiar los mecanismos de distribución de fondos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La propuesta fue presentada por cuatro senadores del peronismo nucleados en el bloque Convicción Federal (Salino, Moisés, Rejal y Andrada). Según detallaron, el proyecto establece "que ARCA contará con un fondeo equivalente al 1,90% de la recaudación neta total de los gravámenes y recursos aduaneros a su cargo , garantizando así una base estable de financiamiento para optimizar su tarea de recaudación y control".
"Se garantiza que los recursos vuelvan de manera ágil a las jurisdicciones que les corresponden por derecho, evitando retenciones indebidas y fortaleciendo las finanzas provinciales ”, señalaron desde el bloque.
Reforma del ARCA: propuesta del Senado
En otro sentido, buscan crear una herramienta que garantice la distribución automática de los fondos ociosos acumulados por el organismo bajo los criterios establecidos en la Ley de Coparticipación Federal.
En un documento, apuntaron que la medida establece dos instancias de distribución. Una de ellas es mensual, en la que se enviaría el 50% de los fondos no utilizados. La otra es de corte anual , con el objetivo de garantizar la ejecución del excedente total del ejercicio fiscal.
Por otro lado, introducen implementaciones en lo que se conoce como "Cuenta de Jerarquización" del organismo, que a partir de la recaudación fiscal complementa el salario de los empleados de ARCA. Aunque históricamente este porcentaje fijaba un piso del 0,75% de la recaudación neta, en enero del 2024 ese porcentaje fue reducido al 0,65%, estableciendo 0,75% como tope. La iniciativa de Convicción Federal busca retrotraerlo a un mínimo de 0,75% y a un máximo de 1%.
Finalmente, proponen derogar artículos del Decreto 1399/2001, para que el Congreso vuelva a tener la potestad de revisión y reforma de normativa impositiva dictada por el Poder Ejecutivo.
En los negocios, los fracasos pueden abrir caminos insospechados hacia la riqueza. En tiempos donde se celebran los éxitos, pero se ocultan las caídas, la historia de quienes transforman un tropiezo en un patrimonio de millones resulta tan inspiradora como sorprendente. Este es el caso de Ira Rennert , protagonista de una saga que fusiona audacia, negocios y polémica.
Lejos de ser un nombre común en los medios, Rennert construyó un imperio tras ser marginado del circuito financiero tradicional. Con una visión distinta y estrategias agresivas , levantó una de las fortunas más impactantes de Estados Unidos, a la sombra de industrias pesadas y controversias ambientales.
De la caída en la industria de valores a una fortuna con su propia empresa: la historia de Rennert
Ira Rennert comenzó su carrera en Wall Street como analista de crédito. Sin embargo, las reglas estrictas del mercado no fueron su aliada. Al poco tiempo, las autoridades lo sancionaron por operar sin el capital requerido , lo que derivó en la pérdida de su licencia para ejercer. Lejos de rendirse, buscó nuevos caminos y redobló la apuesta.
En 1975, fundó el Grupo Renco , una compañía dedicada a adquirir empresas con dificultades financieras. Para financiar esas compras, usó bonos basura y logró el respaldo de fondos de inversión importantes. Sin invertir mucho de su propio capital, construyó un conglomerado poderoso .
A fines de los '80, sumó a su cartera empresas como WCI Steel y Magnesium Corp , claves en su crecimiento. Aunque las operaciones generaron ganancias, también desataron polémicas por la contaminación ambiental derivada de la actividad industrial.
Las demandas judiciales no se hicieron esperar. En 2001, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a sus empresas por arrojar residuos tóxicos. Pese a eso, Rennert reestructuró sus compañías y evitó consecuencias legales mayores, reforzando su reputación como un estratega implacable.
Miles de millones: el patrimonio de Ira Rennert
La fortuna de Ira Rennert asciende a 4 mil millones de dólares , según estimaciones especializadas. Su empresa, el Grupo Renco, se diversificó en sectores como la minería, el acero y la automoción, consolidando su poder económico.
Su estilo de vida también refleja su éxito: posee una de las mansiones más caras de Estados Unidos, ubicada en Los Hamptons , valuada en más de 400 millones de dólares. Allí, conviven el lujo extremo y una historia de superación empresarial sin igual.
El Juzgado Federal Nº2 de Catamarca hizo lugar a una acción de amparo colectivo promovida por asociaciones de personas con discapacidad, titulares de pensiones no contributivas y el Defensor del Pueblo provincial, y ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ) restablecer todas las pensiones suspendidas sin acto administrativo previo. La medida se extiende a todo el país, según explicaron fuentes judiciales .
La demanda cuestionaba la implementación de auditorías médicas dispuestas a partir del edicto 19.437/25 y denunciaba que, desde julio, gran cantidad de titulares tomaron conocimiento de la baja de sus beneficios al constatar la falta de pago o recibir notificaciones defectuosas , redactadas en un lenguaje técnico y sin permitir el ejercicio adecuado del derecho de defensa.
ANDIS sostuvo que actuó en ejercicio de las facultades otorgadas por los decretos 698/2017 y 843/2024, que las auditorías fueron correctamente notificadas y que las suspensiones se fundaron en la falta de acreditación de los requisitos médicos.
El Tribunal advirtió que la propia demandada no acreditó la existencia de actos administrativos individuales que dispusieran las bajas , lo que configuró una vía de hecho administrativa: un obrar material carente de sustento jurídico que produjo la interrupción de prestaciones esenciales para un colectivo especialmente vulnerable.
El juez destacó que las pensiones no contributivas integran la propiedad de sus titulares y sólo pueden ser suspendidas mediante un procedimiento regular que respete el debido proceso , la defensa en juicio y la obligación estatal de motivar de modo suficiente sus decisiones, más aún cuando se afecta la salud y la subsistencia de las personas con discapacidad.
Tras caracterizar la pretensión como colectiva conforme la doctrina “Halabi”, el tribunal consideró acreditada una causa fáctica homogénea : la suspensión masiva e injustificada de pensiones bajo un mismo esquema operativo. Ello justificó la legitimación extraordinaria de las asociaciones actoras y el dictado de un pronunciamiento único con efectos expansivos para todos los titulares afectados.
En cuanto al cuestionamiento de constitucionalidad del Decreto 843/24 —que había reinstalado criterios restrictivos para el acceso a las pensiones— el juez entendió que la reciente sanción de la Ley 27.793, que reformó integralmente el régimen y derogó en los hechos las exigencias impugnadas, tornó abstracto ese planteo.
Finalmente el tribunal ordenó a ANDIS restablecer de inmediato todas las pensiones suspendidas o retenidas con fundamento en el decreto cuestionado y sin acto administrativo previo, disponer el pago de los haberes adeudados en el plazo de 24 horas, y tener por cumplida esa obligación respecto de quienes ya los hubieran percibido en virtud de la cautelar vigente.
El Ministerio de Economía encarará desde la semana próxima las dos últimas licitaciones de deuda en pesos dentro del cronograma ordinario, con la intención de seguir rebajando las tasas de interés y al mismo tiempo estirar plazos de vencimientos.
En ese caso, el próximo miércoles 26 tendrá el desafío de renovar casi $15 billones, luego de haber canjeado unos $2 billones que estaban en manos del Banco Central.
El escenario luce como desafiante. Para la próxima licitación, ofrecerá 10 títulos entre bonos y letras cuyo vencimientos arrancan en febrero de 2026 y concluyen en abril del 2027.
Los expertos señalan que el Gobierno está tratando de estirar los plazos de los vencimientos no solamente para evitar acumulación de compromisos en el corto plazo, sino para dejar espacio en caso de comprar reservas. La idea es que ante la eventualidad de comprar dólares con emisión, no haya un vencimiento de pesos que ponga en riesgo la estabilidad generando una sobre oferta de moneda.
Los bonos que propone esta vez la Secretaría de Finanzas son:
LECAP, BONCAP, LECER, BONCER, LETAMAR.
13/02/26 (T13F6)
30/04/26 (S30A6)
30/04/26 (M30A6) - nueva
29/05/26 (X29Y6) - nueva
30/10/26 (TZXO6)
30/10/26 (S30O6)
30/04/27 (T30A7)
30/04/27 (TZXA7) - nueva
Dólar Linked
30/04/26 (D30A6)
30/11/26 - nueva
En la previa del llamado el Banco Central intervino nuevamente en lo que se llaman rondas simultaneas y bajó la tasa por un día del 22% al 20% anual.
Además de ello, para facilitar el rollover dispuso prorrogar la norma que vencía el 28 de noviembre que permite integrar con bonos de tasa variable los requisitos de encajes. Esto seguirá hasta el 31 de marzo.
A su vez, para facilitar la renovación, el Central eliminó la exigencia de encaje adicional de 3,5% para los depósitos a la vista y recortar del 95% al 75% la exigencia de efectivo mínimo. Con ello estaría liberando pesos. Se espera entonces que el Tesoro pague a los inversores por renovar un extra.
Al tratar de sostener un rollover alto, Finanzas evitar tener que usar los pesos y los dólares que tiene acumuados en el BCRA para cancelar compromisos.
Desde Adcap Grupo Financiero señalan que "el Tesoro enfrenta vencimientos por $14.6 billones". "Ofrece un menú similar al de la licitación pasada, sin instrumentos muy cortos y apostando a que el mercado quiera extender duration, luego de haber otorgado premios como incentivo en las últimas licitaciones (y esperamos que en esta ocurra lo mismo). Dado el tamaño de los vencimientos, la demanda en licitaciones anteriores y en un contexto en el cual el Banco Central hizo modificaciones en los encajes, esperamos un rollover entre 80% y 100%" , dijo la sociedad de bolsa.
El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, respondió al planteo de recusación presentado por el Procurador del Tesoro Nacional en representación del Estado en la causa donde se analiza el impacto del Decreto 681/2025 , que modificó el esquema de financiamiento de la Ley 27.793 en materia de discapacidad.
En un informe dirigido a la Cámara Federal de San Martín , el magistrado rechazó uno por uno los argumentos del Gobierno y sostuvo que no existió prejuzgamiento en ninguna de sus decisiones.
El Estado había acusado al juez de haber adelantado opinión en una resolución del 5 de noviembre pasado al considerar como hecho base del caso la vigencia del decreto cuestionado, evaluar la existencia de daños y ampliar el colectivo involucrado.
El magistrado defendió su actuación: señaló que sus afirmaciones fueron “constataciones fácticas necesarias” para determinar la procedencia del amparo colectivo y para resolver excepciones procesales, no valoraciones anticipadas sobre la validez del decreto.
El decreto como hecho “único”: un requisito del caso Halabi
Uno de los puntos más discutidos fue el reconocimiento del Decreto 681/25 como el “hecho único” que motivó la acción. El Estado cuestionó que se diera por sentado que la norma suspendía la ejecución de la ley.
Pero el juez replicó que solo se trató de identificar el elemento fáctico común exigido por la Corte en el precedente Halabi : “La afirmación fue una constatación de la base fáctica homogénea necesaria para dar curso al amparo colectivo”.
Aclaró que esa caracterización no implica pronunciarse sobre la legalidad del decreto ni sobre los argumentos de fondo del Gobierno.
Daño, legitimación y ampliación del colectivo:
El magistrado también rechazó que hubiera prejuzgado sobre la existencia de daño. Indicó que debía analizar si los actores — niños con discapacidad — estaban afectados por el decreto para resolver la excepción de falta de legitimación opuesta por el Estado.
Explicó que las obras sociales aplican valores fijados por el Ministerio de Salud , y que la falta de actualización del nomenclador impacta directamente en la cobertura: “La afectación existe, es actual y está relacionada con el decreto” , sostuvo en el interlocutorio, aunque ahora aclaró que esa conclusión no adelanta opinión sobre su constitucionalidad.
Sobre la ampliación del colectivo —que incorporó a prestadores del sistema de discapacidad—, defendió que se trató de una decisión procesal para evitar fallos contradictorios y garantizar la eficacia del trámite colectivo frente a una afectación “sistémica” .
Sin resolución de la inhibitoria
El Estado también había señalado que el juez avanzó pese a la existencia de un planteo de inhibitoria ante el fuero Contencioso Administrativo Federal.
El magistrado respondió que, al momento de dictar la resolución cuestionada, no existía ninguna decisión de ese tribunal que ordenara suspender la actuación del juzgado de Campana.
El juez pidió que la Cámara Federal de San Martín defina la recusación
Finalmente, el magistrado concluyó que no existe motivo alguno para temer falta de imparcialidad , rechazó la recusación y ordenó remitir el incidente a la Cámara Federal de San Martín , tal como prevé el artículo 26 del CPCCN , para que se designe un juez que intervenga exclusivamente hasta que se resuelva.
Si bien el relevamiento de expectativas de los supermercados y autoservicios mayoristas reflejaron una evaluación negativa de la situación comercial en octubre, con un balance de -23,1%, donde el 30,8% la calificó como mala, las expectativas para el trimestre noviembre 2025-enero 2026 son más optimistas, según informó el INDEC este jueves.
Así, en octubre, el 30,8% calificó como mala su situación actual , mientras que 61,5% dijo que es "normal". Pero estas proyecciones cambian para el trimestre noviembre 2025-enero 2026 donde el 32,1% espera mejoras y solo un 6,4% cree que empeorará , lo que deja un balance positivo de 25,6%.
Respecto al nivel de stocks, la mayoría (62,8%) lo consideró normal, pero un 20,5% dijo estar por debajo de lo habitual , lo que generó un balance de -3,8%. El Índice de Condiciones Empresariales (ICE) se ubicó en 2,1%, reflejando una leve mejora en las percepciones del sector.
A su vez, el 74,4% de los supermercados y autoservicios mayoristas consideró que su situación financiera era “normal”, mientras que un 19,2% la evaluó como “mala” y solo un 6,4% como “buena” . Esto arrojó un balance negativo de -12,8%, que evidencia un deterioro en el panorama financiero del sector.
Se dificulta el acceso al crédito y preocupa el costo de financiamiento
En la pregunta correspondiente al acceso al crédito para empresas , solo el 5,1% de las compañías considera que obtener financiamiento es “fácil”, mientras que una amplia mayoría, el 55,1% , califica la situación como “normal”. No obstante, un 39,7% afirma que acceder al crédito es directamente “difícil” , lo que revela un entorno financiero tenso.
El balance general , indicador que mide la diferencia entre respuestas positivas y negativas, se ubica en –34,6% , señalando un clima predominantemente desfavorable. Aun así, el indicador de difusión , que refleja la proporción de empresas que perciben mejoras, alcanza los 32,7 puntos , mostrando cierta recuperación respecto de los momentos más críticos.
A su vez, la demanda volvió a consolidarse como el principal obstáculo para que supermercados y autoservicios puedan expandir su actividad comercial (un 55,8% de las empresas del sector señala como el factor más limitante). En segundo lugar aparece el costo laboral , mencionado por el 24,7% de los comercios, seguido por el costo de financiamiento (7,8%), que muestra un incremento significativo respecto del relevamiento anterior.
Luego de que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) anunciara a Rosario Central como campeón de la Liga 2025 tras haber quedado primero en la Tabla Anual, Ángel Di María , figura y capitán del "Canalla", celebró este jueves el título a través de sus redes sociales.
A pesar de la polémica que surgió y los reclamos de distintas hinchadas por la forma del anuncio, el futbolista prefirió no referirse a las críticas y expresó: "La gloria no tiene precio. Campeón de liga 2025. Vamos Central".
El equipo santafesino fue reconocido como el mejor equipo de la temporada 2025, ya que terminó en el primer puesto de la tabla anual con 66 unidades. A lo largo del año, obtuvo 18 triunfos, 12 empates y 2 derrotas. Si bien ahora resta la parte final del Torneo Clausura, los playoffs no suman puntos para esta tabla por lo que la consagración está definida.
La cuestionada consagración de Rosario Central
Sin embargo, la controversia surgió por el inesperado anuncio del trofeo: este jueves todos los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron, con la presencia estelar de Claudio Tapia y Francisco Duarte , para diagramar la temporada 2026 y luego del encuentro informaron la creación de un nuevo título, con carácter inmediato, para el equipo que termine primero en la Tabla Anual. Para este año, ya estaba definido que sería Rosario Central.
También participaron de la reunión el presidente de la institución rosarina, Gonzalo Belloso, Di María y el entrenador Ariel Holan.
"Es un plan que viene hace varios años el de volver a incorporar al campeón anual, de acá al futuro. Este torneo se suma al Apertura, al Clausura y a la Copa de Campeones y volverá a estar el Campeón Anual y se reconoció al actual ", afirmó Belloso en diálogo con TNT Sports.
Luego agregó: " Super merecido para un club como el nuestro , que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie y que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices y orgullosos. Es una copa que faltaba, el fútbol argentino necesitaba tener de nuevo este torneo anual ".
Fernando Burlando y Fabián Améndola -representantes de Dalma y Gianinna Maradona en la causa por la muerte de su padre- pidieron este jueves la detención de Julieta Makintach. La ahora exjueza fue destituida y perdió sus fueros, días atrás, tras descubrirse que participaba de la grabación de una docuserie llamada " Justicia Divina ".
El planteo fue presentado durante una audiencia convocada para tratar la recusación que Makintach impulsó contra los fiscales del caso, a quienes acusó de supuestas irregularidades procesales. Esa denuncia deberá ser analizada por el juez de Garantías en los próximos días, aunque el trámite quedó atravesado por el nuevo pedido de los abogados de la familia Maradona.
En el escrito Burlando y Améndola detallaron que a lo largo de la investigación surgieron conductas atribuidas a Makintach que consideran incompatibles con el rol que ocupaba y que, según ellos, configuran “acciones inequívocas de perturbación de testigos, intentos de intimidación, maniobras orientadas a influir en los relatos y comportamientos reiterados que entorpecen el avance de la causa ”.
"Riesgo de fuga"
A partir de ese cuadro, los abogados plantearon que la única medida capaz de evitar nuevas interferencias es la detención preventiva de la imputada , basándose en el artículo 148 del Código Procesal Penal bonaerense, que habilita medidas cautelares en casos de riesgo de fuga, posibilidad concreta de manipular prueba o cualquier conducta orientada a influir en testigos.
En ese sentido, remarcaron en su presentación: “La gravedad institucional del caso, el nivel de exposición pública y el alcance del daño provocado obligan a adoptar medidas proporcionales, siendo la detención la única herramienta efectiva para neutralizar el riesgo ”.
Como alternativa, en caso de que el juzgado considere que no están dadas las condiciones para ordenar una detención, solicitaron de manera subsidiaria una serie de restricciones: prohibición absoluta de salida del país, entrega inmediata del pasaporte, y veto total de contacto o acercamiento con testigos, agentes policiales, funcionarios o periodistas vinculados al expediente.
A tan sólo horas del estreno de " Wicked: por siempre ", que cerrará la historia de las brujas Glinda (Ariana Grande) y Elphaba (Cynthia Erivo), pertenecientes al universo de " El Mago de Oz ", las actrices están siendo virales en redes sociales por la particular relación que mantienen desde que se estrenó la primer película.
Si bien ambas llaman la atención por sus increíbles actuaciones, la manera en la que se comportan en público cuando están juntas deja mucho que hablar. Al principio la reacción del público era graciosa y simplemente creían que formaron una fuerte amistad en el set, pero con el paso del tiempo cada vez son más los fans preocupados por la dinámica de Grande y Erivo.
La relación de Ariana Grande y Cynthia Erivo después de Wicked
La relación de Erivo y Grande recibe muchas críticas desde la rueda de prensa de la primer entrega estrenada en noviembre del 2024. En cada entrevista que daban, ambas actrices terminaban llorando abrazadas , aunque las preguntas no fueran personales ni emotivas.
Pero todo dio un giro más oscuro en la rueda de prensa actual, donde ambas se ven mucho más dependientes una de la otra y hasta físicamente desmejoradas, al punto que los fans empezaron a preguntar en forma de broma: ¿Les daban de comer en el set?
Ya en redes sociales circulan muchos videos polémicos, como el de la situación que se dio en Singapur cuando un fan saltó sobre Ariana y Cynthia la defendió más rápido que los guardias:
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SensaCineLATAM/status/1989001605975539752?s=20&partner=&hide_thread=false Cynthia Erivo salió en defensa de Ariana Grande después de que un fan corriera hacia ella durante la alfombra roja de 'Wicked' en Singapur.
cc: AriGrandeStats #CynthiaErivo #ArianaGrande #Wicked #WickedForGood pic.twitter.com/i5G8sLEqub
— SensaCine Latinoamérica (@SensaCineLATAM) November 13, 2025
De todas formas, este no fue el único suceso y los usuarios de twitter ya armaron recopilaciones para que más gente vea lo que está pasando:
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/horridibujos/status/1989606855207780697?s=20&partner=&hide_thread=false Que miedo
Y con lo que paso estos días me da unas vibras muy raras. pic.twitter.com/IYNTc8uohV
— (@horridibujos) November 15, 2025
De qué se trata Wicked: por siempre, la secuela de la primera entrega
" Wicked: por siempre " toma lugar poco tiempo después del final de " Wicked ", cuando la poderosa Elphaba decide no ceder ante los malvados planes del Mago de Oz, quien pretende quitarle el habla a los animales y mantenerlos esclavizados, y se escapa en su escoba.
Después de este suceso, Elphaba se vuelve una fugitiva y su imagen pública se ve dañada por las mentiras que difunde el mago, dejándola como la villana de una historia mal contada . De todas formas, ella no está dispuesta a dejarse vencer e idea un plan para detenerlo.
Esta historia ocurre en el mismo universo que " El Mago de Oz ", por lo que cronológicamente la primer entrega toma lugar antes de la aparición de Dorothy , mientras que la segunda transcurre al mismo tiempo que la pequeña campesina recorre el camino amarillo para volver a su hogar.
Dónde se puede ver Wicked: por siempre
La secuela de " Wicked " se estrena hoy jueves 20 de noviembre en todos los cines de Argentina, mientras que en Estados Unidos se estrena mañana, viernes 21 de noviembre en cines. Debido a esto, la película no se va a poder ver en ninguna plataforma hasta que termine su ciclo.
De todas formas, la primer entrega si está disponible para ver desde casa, en la plataforma de HBO Max . Si todavía no la viste, o necesitas refrescar la memoria para ver la secuela, es tu oportunidad.
Con la mirada puesta en un sistema energético más moderno, flexible y competitivo, la empresa finlandesa Wärtsilä Energy reunió a los principales referentes del sector en una nueva edición del evento Market Players – Afrontando juntos los desafíos y oportunidades en el dinámico sector energético argentino , realizado en el Hotel Alvear Art de Buenos Aires. El encuentro, celebrado el 10 de noviembre, se consolidó como un espacio de análisis en un momento decisivo para la transición energética del país.
La jornada fue conducida por Gastón Giani , Director de Energy Business para la Región Sur de América Latina, y contó con la participación de ejecutivos de Pampa, Energeia, GEINSA, CAMMESA , la consultora Paspartú y especialistas de la propia Wärtsilä.
La convocatoria reflejó la necesidad de alinear estrategias entre industria, reguladores y desarrolladores tecnológicos en un mercado que enfrenta presiones crecientes por demanda, regulación y sostenibilidad.
El panel central estuvo integrado por Rubén Turienzo (Pampa), Mauricio Roitman (Energeia), Nadia Sager (GEINSA), Gastón Giani (Wärtsilä) y Nicolás Gandini (EconoJournal), bajo la moderación de Juan José Carbajales , referente de Consultora Paspartú.
Los panelistas abordaron la evolución del mercado energético argentino, las oportunidades de inversión y el creciente papel de la innovación tecnológica en la transformación de la matriz.
Entre los temas más destacados surgieron los desafíos de la minería y la generación aislada , la acelerada expansión de la demanda energética impulsada por data centers e inteligencia artificial , y la necesidad de modelos regulatorios que mejoren la seguridad y eficiencia del sistema.
La flexibilidad -tanto operativa como regulatoria- se impuso como el concepto transversal de la jornada, considerada por los especialistas como condición indispensable para integrar renovables y reducir riesgos en la operación de la red.
“El evento Market Players fue un espacio para fortalecer el diálogo entre los actores clave del sector energético argentino. Nuestro objetivo es no solo impulsar esta conversación, sino también demostrar que Wärtsilä forma parte activa de la transformación del sistema, aportando soluciones concretas para una matriz más flexible, eficiente y sostenible”, afirmó Gastón Giani .
El cierre estuvo a cargo de un mano entre Juan José Carbajales, de la consultora Paspartú, y Juan Luchilo , de CAMMESA, en una conversación que profundizó en la visión del operador del sistema eléctrico sobre la planificación, la incorporación de nuevas tecnologías y el rol de la flexibilidad para sostener la confiabilidad en un escenario de transición.
Con iniciativas como Market Players, Wärtsilä reafirma su compromiso de promover el debate estratégico, la cooperación técnica y el desarrollo de soluciones avanzadas para el sector energético argentino. La compañía busca posicionarse como un socio tecnológico clave en la construcción de un sistema más limpio, resiliente y preparado para un futuro donde la integración renovable, la digitalización y la eficiencia serán determinantes.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento de u $s150 millones destinado a mejorar infraestructura, promover el turismo sostenible y fortalecer economías regionales en Neuquén . El proyecto, orientado a beneficiar a un millón de residentes y visitantes, prevé intervenciones clave en conectividad, destinos turísticos y gestión de riesgos, en línea con la estrategia provincial de consolidar al turismo como motor económico complementario al sector energético.
El gobernador Rolando Figueroa celebró la aprobación del proyecto “ Infraestructura resiliente para el desarrollo económico regional y la creación de empleo ”, subrayando que “ la inversión en infraestructura y en capacidades institucionales relacionadas al turismo son motores del desarrollo provincial ”.
Agregó que “ el turismo es el segundo motor dinamizador del desarrollo neuquino, después del energético , y hemos encontrado en el Banco Mundial un socio confiable para potenciarlo y hacerlo crecer”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1991495200556908544&partner=&hide_thread=false INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DE NEUQUÉN
La aprobación por parte del @BancoMundialArg del proyecto qué llevamos adelante es un fuerte respaldo al camino que estamos construyendo.
Nos permite avanzar con obras estratégicas que fortalecen el turismo sostenible, mejoran la… pic.twitter.com/9XG9n5Vwov
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) November 20, 2025
La iniciativa prevé también beneficiar en particular a casi 300.000 habitantes de las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén , con un componente fuerte dedicado a ampliar la oferta turística de manera sostenible.
En esa línea, Marianne Fay , directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, afirmó: “ La Patagonia es un destino turístico único . Invertir en turismo promueve la creación de empleo local, aumenta oportunidades y potencia el crecimiento provincial”.
Los principales ejes del proyecto
Mejorar la conectividad , mediante la pavimentación de rutas clave que favorezcan la integración binacional con Chile . Invertir en destinos turísticos prioritarios , fortaleciendo infraestructura y servicios básicos. Fortalecer capacidades institucionales , con apoyo a emprendedores y programas para mujeres y jóvenes. Implementar medidas de gestión de riesgos , especialmente prevención y respuesta ante incendios forestales .
La iniciativa incluye políticas de inclusión, con foco en la promoción de empleos de calidad para mujeres , mediante capacitación técnica y fortalecimiento de emprendimientos liderados por ellas.
También avanza en la gestión integrada de incendios: se mejorarán sistemas de datos, se desplegarán acciones de reducción de riesgos, se implementarán alertas tempranas y se incorporará equipamiento especializado, incluidas aeronaves.
El préstamo, que cuenta con garantía soberana del Estado argentino, es de margen variable , tiene un plazo de 32 años y un período de gracia de 7 años .
El jefe del Estado Mayor de Rusia , Valeri Gerasimov , anunció este jueves la “liberación” de Kupiansk , uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin . Sin embargo, el mando ucraniano negó por completo la caída de la ciudad y denunció una nueva maniobra de “desinformación” destinada a ocultar las pérdidas que sufre el Ejército ruso.
El general Valeri Gerasimov , jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, informó este jueves que unidades del grupo Zapad tomaron Kupiansk y continúan “destruyendo a las tropas ucranianas cercadas en el margen izquierdo del río Oskil”. El anuncio fue realizado en presencia del presidente ruso, quien visitó un puesto de mando para recibir detalles de la operación.
Cuando Putin pidió precisión sobre si la conquista era “completa”, Gerasimov confirmó que la ciudad se encuentra totalmente bajo control ruso, según la agencia estatal TASS . Además, el jefe militar sostuvo que las fuerzas de Moscú controlan más del 75% de Pokrovsk (Donetsk) y aproximadamente el 80% de Vovchansk (Járkov), dos localidades donde se intensificaron los combates en las últimas semanas.
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, afirmó que Putin “elogió enormemente” el desempeño de las tropas y expresó su “gratitud” tras recibir un “informe detallado” sobre los avances.
Ucrania niega la toma rusa de Kupiansk
No obstante, el Estado Mayor Conjunto de Ucrania negó rotundamente la captura de Kupiansk y aseguró que la ciudad “permanece bajo control ucraniano”.
En un comunicado difundido en Facebook, afirmó que sus fuerzas realizan “medidas de contrasabotaje y operaciones especiales” para localizar a unidades rusas infiltradas en la zona. También calificó como “falsas” las afirmaciones de Moscú sobre Vovchansk y Pokrovsk.
Para Kiev, “esta desinformación tiene como único objetivo ocultar las graves pérdidas del Ejército ruso, que se ve obligado a lanzar asaltos devastadores”. Las autoridades ucranianas afirmaron que “los únicos logros sangrientos de las autoridades rusas son los asesinatos de mujeres y niños”, en referencia al reciente ataque con drones en Ternópil , donde murieron 25 civiles y 90 resultaron heridos.
Rusia ha conseguido avances en los últimos meses, especialmente en la región de Donetsk , mientras continúa consolidando presencia militar en otras provincias ocupadas parcial o totalmente desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Moscú se anexó en septiembre de ese año Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia , y también mantiene control sobre zonas de Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk , además de Crimea , incorporada en 2014.
La Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz) manifestó su preocupación por los bloqueos en accesos a yacimientos mineros registrados en las últimas semanas por grupos que impidieron el ingreso de trabajadores e insumos. Si bien los incidentes se destrabaron momentáneamente, tras la intervención de la policía provincial, la simultaneidad encendió alertas en el sector.
En un comunicado oficial, la entidad señaló que los episodios “ pusieron en riesgo la continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores ”, y confirmó que las empresas se encuentran colaborando con las autoridades en las investigaciones. Camicruz agradeció además las muestras de solidaridad de trabajadores, proveedores y contratistas, y reiteró su compromiso con la paz social y el desarrollo de la provincia.
La cámara enfatizó que la minería es hoy “ el principal motor económico de Santa Cruz ”: genera empleo directo para más de 9.000 familias , representa el 15% del empleo privado registrado , aporta el 37% del producto bruto provincial y explica el 40% de las exportaciones mineras del país . Solo entre enero y septiembre de 2025, las ventas externas del sector sumaron 1.569 millones de dólares .
El sector también destacó iniciativas sociales y productivas recientes, incluido el programa de formación básica impulsado junto al Gobierno de Santa Cruz, que capacitó a más de 200 personas con una inversión superior a $600 millones .
El trasfondo: proveedores de seguridad, sindicatos y un conflicto que escaló
Uno de los bloqueos se produjeron en medio de un conflicto que crece desde principios de noviembre y que involucra a Huarpe Seguridad , proveedor sanjuanino, y a la empresa santacruceña MV , histórica prestadora de servicios de vigilancia en yacimientos de la provincia.
Todo comenzó cuando Huarpe ganó la licitación de seguridad para Minera Santa Cruz (MSC) , operadora del yacimiento San José/Huevos Verdes . El sindicato USPAP rechazó la contratación y bloqueó el acceso a la mina, reclamando la continuidad de MV.
El trasfondo es más profundo: MV -dirigida por Julio Gutiérrez, también referente sindical- mantuvo durante años un virtual monopolio de estos servicios. Según fuentes del sector, MV no aceptó entregar el servicio ni indemnizar a su personal , dificultando la transición hacia la nueva empresa adjudicataria.
En este contexto, Huarpe emitió un comunicado aclarando que:
pretende contratar al personal de MV que desee mantener su trabajo;
garantiza mantener las condiciones salariales vigentes ;
exige que MV cumpla con la indemnización legal para permitir la incorporación sin “continuidad jurídica”;
El conflicto expuso tensiones de fondo entre la obligación de promover proveedores locales, las prácticas de subcontratación históricas y la disputa por espacios de poder sindical.
Cerro Negro: despidos, denuncias gremiales y conciliación obligatoria
A este escenario se sumó en octubre otro frente de conflicto en Cerro Negro , operado por Oroplata S.A. (Newmont). ASIJEMIN denunció una situación de “ grave vulneración de derechos laborales ” por la decisión de la compañía de despedir 25 trabajadores , lo que el sindicato calificó como una reestructuración unilateral sin diálogo previo.
El gremio sostuvo que la empresa:
desvinculó trabajadores “bajo presión”,
modificó unilateralmente el régimen de roster,
aplicó procedimientos humillantes, como bajar a los empleados escoltados por seguridad,
forzó acuerdos individuales amparándose en los artículos 241 y 245 de la LCT.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó conciliación obligatoria , ordenando retrotraer la situación a su estado previo.
La polémica se profundizó cuando ASIJEMIN mencionó solo a cinco de los despedidos, todos con domicilio en Santa Cruz, omitiendo los nombres de otros 20 trabajadores que, según fuentes citadas por OPI Santa Cruz, serían todos foráneos. La controversia reavivó el debate histórico sobre el cumplimiento real de los esquemas de contratación local (70/30 o 90/10) en los yacimientos de la provincia.
Mientras los conflictos siguen latentes, Camicruz buscó enviar un mensaje institucional: la minería sólo puede sostener su rol económico si se preservan la seguridad, la operación continua y la cooperación entre empresas, sindicatos, trabajadores y comunidades.
La cámara cerró su comunicado con una invitación explícita: “Convocamos al diálogo abierto con autoridades, comunidades y empresas para construir juntos un modelo que garantice empleo genuino y desarrollo sostenible. La minería responsable es parte de la solución, no del problema.”
La agenda de seguridad fue, detrás de la económica, la segunda prioridad del Gobierno en campaña y en el Congreso . Aunque se prometió que su tratamiento llegaría en febrero, luego de garantizadas los objetivos presupuestarios y laborales del oficialismo, lo cierto es que todavía no hay ninguna garantía de acompañamientos ni precisiones sobre su contenido para las sesiones extraordinarias . “Todo sigue en el horizonte de los anuncios” , resumió para Ámbito una referencia libertaria en Diputados.
En concreto, tampoco se oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias , por lo tanto mucho menos el temario que se tratará. En sus rondas con gobernadores, el Ejecutivo reitera el compromiso de aprobar la ley de Presupuesto 2026. Fuera de eso, puede administrar los tiempos legislativos según el humor social (que las reformas de seguridad suelen contentar) o las mayorías parlamentarias, que el oficialismo se siente optimista de alcanzar . Hasta que no haya una directiva de Casa Rosada, los bloques libertarios no tienen apuro . "Imaginate que una modificación del Código Penal es... eterna" , ilustraron.
La intención oficialista es que lo presente Patricia Bullrich , que anunció la reforma en campaña junto al presidente Javier Milei y presidirá desde el 10 de diciembre el bloque libertario en el Senado. En Diputados la actual ministra tiene su brazo parlamentario en Laura Rodríguez Machado , quien renovó su banca y podría seguir al frente de la Comisión de Legislación Penal , en donde obtuvieron dictámenes tres proyectos de seguridad en 2025 que deberán volver a ratificarse tras la renovación legislativa: cambios en la concepción de legítima defensa , el agravamiento de penas de delitos cometidos por personas que utilicen una motocicleta y el Régimen Penal Juvenil.
Este último caso sería el único que volvería a tratarse con un cambio significativo, ya que el dictamen estableció la baja de imputabilidad en 14 años y el objetivo de Casa Rosada -que insiste con la reforma desde febrero del 2024- es fijarla en 13 . Los tres proyectos dictaminados corresponden a leyes que precisan un tratamiento diferencial y más expeditivo que un cambio del Código Penal, que requiere otra coreografía parlamentaria y mayores consensos. No se descarta, incluso, constituir una Comisión Bicameral con este objetivo, que implicaría mayor complejidad en la coordinación de respaldos, pero que le garantizaría una mayor legitimidad.
Reforma del Código Penal: qué cambios podría incluir
Los principales referentes en seguridad y legislación penal del peronismo aseguraron a este medio no tener conocimiento de ningún borrador de reforma , afirmación que coincide con las fuentes consultadas del oficialismo. Hasta ahora, lo que se conoce son meras declaraciones públicas de la ministra de Seguridad, que ejecutó por decreto sensibles modificaciones en el funcionamiento de las fuerzas de seguridad antes de las elecciones.
Entre las propuestas anunciadas en campaña, y en conjunto con un proyecto que encasille como organizaciones criminales a las barras ligadas al fútbol argentino , se encuentran:
Imprescriptibilidad de delitos de gravedad (como abuso sexual, homicidios, trata de personas y narcotráfico). Agravamiento de las penas para homicidio simple y los homicidios agravados. Penas de prisión para el delito de hurto. Mayores condenas a la portación de armas. Agravamiento de penas por falso testimonio y cohecho ; por omisión de auxilio ; y por amenazas. Tipificación de nuevas figuras delictivas , como el “stealthing”, la pornovenganza, el secuestro virtual, la violencia organizada, delitos informáticos y la crueldad animal.
Después de que el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional anunciara un título para Rosario Central tras haber finalizado primero en la Tabla Anual , Estudiantes de la Plata salió al cruce contra la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y aseguró que el club no votó a favor de esta medida. Esta aclaración llega luego de que la Liga Profesional de Fútbol afirmara que todos los equipos de primera división habían aprobado la decisión de manera unánime.
A través de sus redes sociales, el "Pincha" publicó un comunicado donde explicó: "El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025 ”. De esta manera, desde el club platense contradijeron la versión que había difundido de manera oficial la Liga Profesional de Fútbol, que afirmó que el reconocimiento al "Canalla" había sido " aprobado por unanimidad " en el Comité Ejecutivo.
Incluso, se precisó uno por uno el nombre de los clubes: “La moción fue aprobada por los representantes de los 26 clubes que asistieron a la reunión: Aldosivi, Atlético Tucumán, Belgrano, Barracas Central, Banfield, Huracán, Instituto, Talleres, River, Vélez, Estudiantes, Sarmiento, Gimnasia, Gimnasia de Mendoza, Rosario Central, Central Córdoba, Newell’s, Unión, Lanús, Racing, Boca, Deportivo Riestra, Argentinos, Independiente, Platense y Tigre”.
A partir de este mensaje, Pablo Toviggino , Tesorero de la AFA, reaccionó y lanzó una dura respuesta directamente contra el presidente de la institución, Juan Sebastián Verón. “Sir Sir Sir!! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus dirigentes . Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo , así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien Sos!! Pecho Frío!! Me olvidaba, Sí se Votó, por unanimidad con tu Club presente en su VicePte. En Fin… ”, arremetió el dirigente.
Si bien la desprolija entrega del título despertó el enojo y rechazo de hinchas de todos los clubes, por el momento Estudiantes es el único que se pronunció de manera oficial al respecto. Por su parte, el técnico de Vélez, Guillermo Barros Schelotto, también habló del tema y pidió que el nuevo título “sea retroactivo”. “Me sorprende, no la pregunta, sino lo que me comentás. No sé cuál será el sentido . Quizá se querrá utilizar ese título que hoy se le da a Central por haber sido el equipo con más puntos en el año, como un reconocimiento y quizá en el tiempo tendrá ese reconocimiento ", dijo durante una conferencia de prensa.
A pesar de las críticas, desde Rosario Central celebraron el título. El presidente Gonzalo Belloso expresó tras la reunión: “Es un plan que viene hace varios años, volver a incorporar el campeón anual. De acá al futuro, este torneo se suma al Apertura, Clausura, a la Copa de Campeones y volverá a estar el campeón Anual. Se reconoció al actual, eso es lo que pasó hoy. Súper merecido para un club como el nuestro que fue primero de la primera fecha a la última, hizo más puntos que nadie, perdió solo dos partidos en el año”.
Además, Ángel Di María, capitán y figura del equipo, que también formó parte del encuentro con autoridades de AFA, celebró en sus redes sociales el título y escribió: "La gloria no se compra".
La cuestionada consagración de Rosario Central
La controversia por el reconocimiento a Central surgió por el inesperado anuncio del trofeo: este jueves todos los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron, con la presencia estelar de Claudio Tapia y Francisco Duarte , para diagramar la temporada 2026 y luego del encuentro informaron la creación de un nuevo título, con carácter inmediato, para el equipo que termine primero en la Tabla Anual. Para este año, ya estaba definido que sería Rosario Central.
También participaron de la reunión el presidente de la institución rosarina, Gonzalo Belloso, Di María y el entrenador Ariel Holan.
"Es un plan que viene hace varios años el de volver a incorporar al campeón anual, de acá al futuro. Este torneo se suma al Apertura, al Clausura y a la Copa de Campeones y volverá a estar el Campeón Anual y se reconoció al actual ", afirmó Belloso en diálogo con TNT Sports.
Luego agregó: " Super merecido para un club como el nuestro , que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie y que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices y orgullosos. Es una copa que faltaba, el fútbol argentino necesitaba tener de nuevo este torneo anual ".
Más de un mes después del crimen, la Justicia de Entre Ríos confirmó este jueves que los restos humanos mutilados hallados en dos puntos distintos de la provincia pertenecen a Martín Sebastián Palacio , el remisero de 49 años que desapareció tras llevar desde Concordia a Rafaela a Pablo Laurta presunto autor de un doble femicidio en Córdoba . De esta manera, el hombre quedó bajo sospecha y posiblemente involucrado en un tercer asesinato.
Fuentes judiciales informaron que la identificación de Palacio quedó ratificada de forma definitiva (hasta el momento había un 99% de certeza por reconocimiento de características físicas y tatuajes). El cotejo de ADN que realizó la justicia forense, en Paraná, con muestras genéticas de los familiares, determinó que el torso encontrado en Colonia Yeru, cerca de Concordia, y el cráneo y extremidades hallados posteriormente en Rosario del Tala, pertenecen al chofer.
Este hallazgo va en línea con la hipótesis central del caso: Laurta asesinó y descuartizó al remisero para robarle el vehículo, un Toyota Corolla , y utilizarlo en su raid criminal hacia Córdoba, donde cometió el doble femicidio. Los investigadores suponen que el hombre de origen uruguayo recorrió más de 200 kilómetros con los restos de la víctima dentro del vehículo. Luego, los habría descartado en bolsas de consorcio en distintos puntos de la provincia para finalmente incendiar el auto en la ruta de Altas Cumbres en Córdoba.
De esta manera, la situación judicial de Laurta, detenido con prisión preventiva por el doble femicidio , se agrava aún más. Por el momento, el acusado se negó a responder en las investigaciones por los tres crímenes.
Quién es Pablo Laurta, el principal sospechoso del doble femicidio en Córdoba
Laurta es apuntado por la Justicia como el autor de los asesinatos de Luna Giardina , madre de su hijo -a quien posteriormente secuestró-, y de su exsuegra, Mariel Zamudio . El crimen ocurrió dentro de su casa, ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, en Córdoba capital el pasado 8 de octubre.
El hombre, tras su intento de escape donde quiso cruzar la frontera para llegar a Uruguay, su país natal, fue detenido en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Las autoridades dieron con Laurta en el hotel Berlín. Junto a él estaba su hijo, de cinco años, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta . De acuerdo a lo que informaron fuentes del caso, el menor estaba en buenas condiciones de salud.
Por otra parte, el sospechoso militaba un espacio llamado " Varones Unidos “, que se dedicaba a luchar en contra de "las falsas denuncias por violencia de género". En su sitio web, el grupo se describía así: ” Consideramos necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género . Las mismas actualmente dejan de lado graves problemáticas que afectan mayormente o con características especiales al sexo masculino: suicidios, fraude parental, aislamiento social, discriminación judicial, pornografía, misandría, indigencia, accidentalidad laboral, entre otras".
El presidente de EEUU, Donald Trump , exigió la pena de muerte a seis legisladores demócratas, en otra declaración más que polémica . El pedido de Trump se dio luego de que los congresistas publicaran un video en el que recordaban a los militares su obligación de rechazar órdenes ilegales .
sedición del más alto nivel
“traición”
“arrestados y juzgados".
El video que compartieron legisladores demócratas y que hizo enojar a Trump
Las explosivas afirmaciones ocurrieron luego de que un grupo de senadores y representantes demócratas con pasado militar o en inteligencia difundiera un mensaje dirigido a los militares en actividad. En ese video, recordaban que las amenazas a la Constitución no siempre vienen del exterior y que el propio sistema legal estadounidense exige rechazar órdenes abiertamente ilegales, sin importar quién las dicte.
Aunque el mensaje no hacía referencia a una orden puntual, la publicación coincidió con reportes de soldados que habrían expresado dudas sobre la legalidad de recientes operaciones contra presuntos narcotraficantes. Puertas adentro, las fuerzas armadas estadounidenses se encuentran en un escenario de desconfianza.
video demócratas
Por su parte, el Pentágono evitó pronunciarse sobre el contenido del video, pero recordó que el Código Uniforme de Justicia Militar obliga a acatar únicamente órdenes legítimas, y que el juramento de los uniformados es hacia la Constitución, no hacia una figura política. Ni el Departamento de Justicia ni los legisladores involucrados respondieron a las consultas de la prensa.
Antes de la escalada de Trump, varios dirigentes republicanos ya habían criticado el video de los legisladores demócratas, acusándolos de incentivar una supuesta “rebeldía” dentro de las fuerzas armadas. Pero las declaraciones del mandatario llevaron la discusión a un nivel inédito, abriendo un frente que vuelve a tensionar la relación entre el poder civil, el estamento militar y el propio sistema político estadounidense.
Argentina consolidó en octubre dos hitos históricos para su sector energético: alcanzó el mayor superávit comercial del que se tenga registro y logró el nivel más alto de producción de petróleo mensual desde que existen estadísticas oficiales . Los datos fueron difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación y reflejan el rol creciente del sector como motor del crecimiento económico.
Entre enero y octubre de 2025, el saldo comercial energético llegó a u$s6.068 millones , cifra que supera el resultado total de todo 2024, cuando el superávit había sido de u$s5.668 millones . Se trata de un avance contundente impulsado por el incremento de exportaciones de gas y petróleo , la mayor producción no convencional y la mejora en los precios relativos internacionales.
La mayor producción de petróleo de la historia argentina
A este logro se suma un segundo hito: en octubre, el país alcanzó un promedio de 859,5 mil barriles diarios de petróleo , el nivel más alto desde que se tiene registro. Este volumen no solo refleja la expansión continua de Vaca Muerta , sino también la creciente participación del sector privado en nuevos proyectos, potenciada por un marco regulatorio más estable y previsible.
Las cifras oficiales reflejaron que Vaca Muerta aportó dos de cada tres barriles (66%), con un total durante octubre de 567.500 barriles por día.
Así como para Neuquén , la provincia que capitaliza el desarrollo del no convencional, los datos revelan un récord absoluto con 587.190 barriles por día , la producción de Vaca Muerta permitió finalmente compensar de tal forma el declino del convencional, que llevó al país a la mayor marca en 118 años de actividad petrolera .
Según explicaron desde la Secretaría de Energía , la combinación de mayor producción, reglas claras y competitividad exportadora explica el salto del complejo energético, que ya es uno de los principales aportantes de divisas del país. “Con el impulso de Vaca Muerta y un entorno más favorable para las inversiones, la Argentina está consolidando un sector energético robusto, capaz de sostener el crecimiento económico” , señalaron.
El resultado consolida una tendencia: el sector energético pasó de mostrar déficits estructurales durante más de una década a convertirse en una de las fuentes más dinámicas de generación de divisas, inversiones y empleo.
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo cómo las organizaciones interactúan con sus datos. Después de tres décadas en el campo de la inteligencia de negocios , estamos presenciando un punto de inflexión histórico en la democratización del análisis de datos empresariales.
Hasta ahora, la adopción de herramientas analíticas ha sido un proceso gradual, con apenas un 30-40% de los trabajadores utilizando datos para la toma de decisiones. La principal barrera siempre fue la complejidad técnica, especialmente en empresas sin equipos especializados. Sin embargo, la irrupción de la IA está cambiando radicalmente este panorama.
Estamos entrando en la era de l "análisis autónomo", donde la inteligencia artificial actúa como un copiloto digital que comprende el contexto del negocio, anticipa necesidades y sugiere acciones. Los agentes de IA especializados están transformando cada aspecto del ciclo analítico: desde la preparación de datos y la generación automática de consultas, hasta la creación de dashboards y la explicación de insights en lenguaje natural.
La verdadera revolución está en los agentes analíticos, que funcionan como asistentes personalizados capaces de responder consultas específicas, generar análisis automáticos y distribuir información relevante de manera proactiva. Estos agentes no solo responden preguntas, sino que anticipan necesidades y ofrecen insights que podrían pasar desapercibidos en un análisis tradicional.
La clave está en la simplicidad y la integración. Los usuarios no deberían tener que buscar activamente la información; esta debería llegarles en sus entornos habituales de trabajo, ya sea correo electrónico, plataformas de colaboración como Teams o sistemas CRM . La interacción evoluciona hacia formas más naturales, desde consultas en lenguaje coloquial hasta, en un futuro cercano, comandos por voz o gestos.
En un mundo donde la velocidad de decisión es crucial, las organizaciones necesitan superar la era de los reportes estáticos. El análisis autónomo representa esa próxima frontera: una capa de inteligencia universal que conecta, organiza y purifica los datos corporativos, permitiendo que cualquier empleado, independientemente de su expertise técnico, pueda tomar decisiones informadas.
El futuro del análisis de datos no se trata solo de tener más información, sino de tener la información correcta en el momento preciso, presentada de forma que impulse decisiones más inteligentes y ágiles. Esta democratización del análisis de datos, potenciada por la IA y los agentes analíticos, está transformando la manera en que las organizaciones operan y compiten en el mercado actual.
La minería se prepara para cerrar el 2025 con uno de sus encuentros más relevantes: Argentina Oro, Plata y Cobre 2025 , organizado por Panorama Minero , que se realizará los días 3 y 4 de diciembre en el Complejo Goldencenter (CABA). Serán dos jornadas de alta intensidad que reunirán a autoridades nacionales, empresas, cámaras productivas, inversores internacionales, diplomáticos, organismos multilaterales y referentes de la industria global.
El evento culminará con “La Noche de las Distinciones” , la tradicional gala anual que se ha convertido en el encuentro social más importante del sector.
Con una agenda estratégica que combina geopolítica, infraestructura, transición energética, financiamiento, minerales críticos y competitividad, el encuentro busca diseñar la hoja de ruta que marcará el desarrollo minero argentino en 2026.
Una apertura con señales políticas y económicas para el capital global
El evento comenzará con las exposiciones de altas autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación y de Cancillería Argentina , quienes darán un panorama del momento político-económico, las expectativas del mercado y los avances vinculados al RIGI , la articulación federal y la agenda de inversión esperada para el próximo año. Será el análisis más esperado del cierre del calendario minero argentino.
Uno de los bloques centrales del primer día reunirá a los presidentes de CAEM , Roberto Cacciola, y de la UIA , Martín Rapallini, junto a un orador de la Sociedad Rural Argentina.
Moderados por Luciana Geuna , debatirán desafíos comunes: infraestructura estratégica, logística, energía, tecnología, competitividad y capital humano. Será un panel inédito que mostrará cómo minería, industria y agro empiezan a converger en una visión compartida de desarrollo productivo.
Geopolítica de minerales críticos: mirada de la UE, Washington y expertos globales
El Embajador de la Unión Europea en Argentina, Erik Høeg , encabezará el panel geopolítico junto a especialistas del CARI y referentes internacionales. El segmento analizará el rol de Argentina en un contexto global marcado por tensiones por minerales críticos, transición energética, cadenas de valor occidentales y competencia tecnológica. Un debate crucial para entender cómo se reposiciona el país en el tablero internacional.
GMXT: el gigante ferroviario de México desembarca en Buenos Aires
Otro de los momentos destacados será la presentación de Grupo México Transportes (GMXT) , a cargo de Bernardo Ayala , CEO para Estados Unidos. La compañía expondrá su interés concreto en el sistema ferroviario argentino y el potencial para transformar la competitividad logística del cobre, litio, minería metalífera, agro y energía.
“La llegada de un jugador ferroviario global como GMXT representa una oportunidad concreta para transformar los costos logísticos de las principales industrias argentinas”, destacaron desde Panorama Minero.
Infraestructura crítica: ferrocarriles, rutas, energía, puertos y agua
Un panel técnico analizará las obras prioritarias para convertir recursos en exportaciones:
Belgrano Cargas , con su presidente Alejandro Núñez
McEwen Copper , sobre la logística de Los Azules
Ministerio de Infraestructura de CABA , con Pablo Bereciartúa
Expertos en ingeniería industrial y autoridades del sector
Además, otro panel específico con IFC , McCarthy Tétrault , O’Farrell e Ilse Cougé (UE) abordará mecanismos globales de financiamiento, normas, gobernanza y reglas para acelerar proyectos de infraestructura ligados a la minería.
La Noche de las Distinciones: la gran gala anual del sector
Como cada año, el 3 de diciembre por la noche se celebrará “La Noche de las Distinciones” , la gala social más importante de la minería argentina. Empresas, instituciones y profesionales serán reconocidos por su aporte al desarrollo del sector.
Asistirán autoridades nacionales, ejecutivos, diplomáticos y representantes de toda la cadena de valor. Se trata de una ceremonia que ya es parte del ADN del mundo minero argentino.
SEGUNDA JORNADA: tecnología, energía, IA, mercados y el RIGI bajo la lupa
La jornada del 4 de diciembre estará dedicada a los debates técnicos y a las tendencias globales que moldean el futuro de la industria.
Uranio y energía nuclear: Un bloque especial analizará el potencial del uranio argentino y las oportunidades de la cadena nucleoeléctrica. Tierras raras: la nueva frontera: Expertos repasarán los avances del país en minerales esenciales para tecnologías avanzadas. 20 años de Veladero: Barrick expondrá una mirada retrospectiva y prospectiva del proyecto insignia de San Juan. Inteligencia Artificial en minería: PwC presentará cómo la IA ya está transformando la operación, la planificación y la toma de decisiones en yacimientos alrededor del mundo. Tecnología para la minería del futuro: Epiroc mostrará sus últimas soluciones para automatización, seguridad y eficiencia. Mercado del cobre: Argus Media brindará un análisis actualizado del mercado cuprífero global.
RIGI: impacto real en la rentabilidad minera
Uno de los paneles más esperados comparará el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones entre Argentina, Chile y Perú. Participarán funcionarios de la Dirección Nacional de Inversiones Mineras , junto a los especialistas Daniel Jerez y Tay Such. Se evaluarán VAN, TIR y competitividad bajo distintos marcos regulatorios.
Exploración: la visión hacia 2026
El cierre quedará en manos de Fortescue y GEMERA , quienes abordarán tendencias geológicas, recambio de proyectos y señales del mercado exploratorio.
Un cierre de año que define la agenda 2026
Con una combinación de geopolítica, inversión, infraestructura, tecnología, finanzas y gala anual, Argentina Oro, Plata y Cobre 2025 se consolida como el espacio central donde Estado, empresas y referentes globales trazan el balance del año y proyectan los desafíos y oportunidades que marcarán la minería argentina en 2026.
Panorama Minero, con más de medio siglo de trayectoria, vuelve a reunir al sector en un encuentro que sintetiza el pulso real de la industria.
Si querés, puedo prepararte también una versión más breve, un hilo para redes o un título alternativo.
La Provincia de Buenos Aires realizará este jueves 27 de noviembre un encuentro inédito: la 1° Ronda de Negocios Nacional e Internacional de petróleo, gas, minería y energía , un cónclave estratégico para potenciar oportunidades comerciales y ampliar la participación de las pymes bonaerenses en sectores clave del desarrollo nacional.
El evento se realizará desde las 9 en el Teatro Argentino de La Plata y reunirá a grandes empresas operadoras, proveedores especializados y delegaciones internacionales.
Organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica , con el apoyo del CFI , el encuentro se inscribe dentro de las políticas estratégicas del gobernador Axel Kicillof para fortalecer el entramado productivo local y conectar a las pymes con industrias de alto dinamismo económico.
“La Argentina está ante la oportunidad de un nuevo ciclo de desarrollo, para transformar su matriz productiva en torno a los sectores de petróleo, gas, minería y energía; y el desafío es hacerlo con inteligencia, sostenibilidad y valor agregado local”, afirmó el ministro Augusto Costa .
“El Estado provincial es el nexo entre las pymes y esta actividad que crece: el objetivo es que la industria nacional pueda capitalizar este momento histórico”, agregó.
Un espacio para generar negocios reales
Será la primera vez que la Provincia organice una ronda de esta escala dirigida exclusivamente a los sectores energético y minero. Están confirmadas alrededor de 200 pymes bonaerenses , junto a operadoras petroleras, gasíferas y mineras del país, empresas de servicios integrados, contratistas EPC, firmas de ingeniería y proveedores para los segmentos upstream , midstream y downstream .
Al mismo tiempo, asistirán compradores internacionales de Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay , lo que abre la posibilidad de exportaciones de servicios, integración en cadenas regionales y nuevas oportunidades de cooperación tecnológica.
Un puente entre la industria y el entramado pyme
El objetivo central de la ronda es claro: fortalecer vínculos comerciales, desarrollar proveedores locales y generar negocios concretos en rubros estratégicos para el crecimiento argentino. En un contexto donde la energía y la minería se consolidan como motores del desarrollo, Buenos Aires apuesta a que su ecosistema pyme participe de forma más activa en la provisión de tecnología, servicios, ingeniería, metalmecánica, logística y componentes industriales.
La convocatoria se convirtió rápidamente en un punto de encuentro clave para empresas que buscan insertarse en la cadena de valor de Vaca Muerta, los proyectos de litio, el cobre y la infraestructura energética, así como para quienes necesitan diversificar su oferta y acceder a nuevos mercados.
La Plata se convertirá, por un día, en el centro estratégico donde confluirán las principales fuerzas del sector energético-minero y el entramado productivo bonaerense, con un objetivo común: crear oportunidades y sumar capacidades locales al desarrollo nacional .
El plan de rescate por unos u$s20.000 millones para la Argentina, impulsado por J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedó por ahora en stand by. Según publicó este jueves The Wall Street Journal, los bancos optaron por avanzar, en cambio, con un esquema de financiamiento mucho más acotado: un préstamo de corto plazo, de mucha menor magnitud, unos u$s5.000 millones , tal como había adelantado Ámbito esta semana.
El WSJ detalló que la alternativa en evaluación consiste en una facilidad de financiamiento bajo la modalidad de un repo , mediante la cual Argentina intercambiaría un portafolio de inversiones por dólares provistos por los bancos . Ese esquema permitiría al país obtener liquidez para afrontar un pago de deuda de aproximadamente u$s4.500 millones en enero.
Luego de cumplir con ese compromiso, el Gobierno apuntaría a emitir bonos en el mercado inertnacional de deuda para reunir fondos adicionales y cancelar el repo , según el reporte.
Recordemos que la administración de Donald Trump había impulsado un paquete de asistencia más amplio para apoyar al Gobierno de Javier Milei, que incluía un swap con el Tesoro de EEUU y un financiamiento paralelo de la banca privada. Sin embargo, esas gestiones no avanzaron y la opción de menor escala tomó protagonismo en las últimas semanas, según las fuentes citadas.
El CEO del J.P. Morgan, Jamie Dimon había afirmado a principios de mes que el préstamo de u$s20.00 millones -anunciado por el Tesoro de EEUU, Scott Bessent, previo a las elecciones de octubre- "puede que no sea necesario" gracias a las reformas de Javier Milei, "que redujeron la inflación y podrían atraer hasta u$s100.000 millones en capital extranjero".
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre . Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos .
Así lo reflejó el Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA) publicado este jueves. El mismo reflejó que la morosidad en los hogares creció desde el 6,6% al 7,3% , máximo desde que la autoridad monetaria comenzó los registros, en enero de 2010.
Al igual que lo que venía ocurriendo en los meses anteriores, el incremento se concentró en dos líneas: préstamos personales (donde el porcentaje trepó desde el 8,2% al 9,1%) y tarjetas de crédito (con un alza desde el 6,7% al 7,4%). Paralelamente, en los préstamos prendarios hubo una leve suba, mientras que en los créditos hipotecarios se observó una estabilidad en apenas 0,9%.
Las tasas altas golpearon a los créditos, aunque post elecciones empezaron a ceder
De acuerdo con datos del propio BCRA, la tasa para los préstamos personales promedió casi un 82% en septiembre, cuando en agosto se había ubicado en el 74%. De este modo, extendió fuerte su brecha con la inflación esperada para los próximos 12 meses, que se ubica en torno al 20%.
La entidad que conduce Santiago Bausili informó recientemente que dichos créditos sufrieron en octubre su primera caída mensual real (-0,3%) desde marzo de 2024 . Por su parte, el financiamiento con tarjetas de crédito arrojó una merma del 1%, afectado por la limitada oferta de cuotas y la falta de actualización en los límites de financiamiento.
“El alivio en las tasas llegó tarde en el mes y las expectativas del mercado aún no se consolidan. Para ver un resurgimiento de las carteras, no sólo es clave que las tasas sigan bajando, sino también que se extiendan los plazos de financiación ”, señaló Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En empresas el aumento de la morosidad es más leve
Mientras tanto, para las empresas también hubo un aumento en la morosidad, pero bastante menor (desde el 1,4% al 1,7%). En este caso resaltó el alza en los créditos con garantía prendaria.
Al agregar familias y empresas, la irregularidad avanzó desde el 3,7% al 4,2% . En este caso, para remontarse a un valor más elevado hay que ir a inicios de 2022.
La reciente decisión de la República Argentina de formalizar un marco de comercio e inversiones con los Estados Unidos no constituye simplemente una transacción bilateral, sino un verdadero punto de inflexión en la política económica y geopolítica del país. Lo trascendente de esta orientación es su mensaje estratégico: Argentina ingresa en una etapa de apertura comercial sostenida, un alineamiento con estándares internacionales y modernización institucional. Este giro redefine su inserción global y abre nuevas oportunidades para naciones como Turquía (Türkiye) , interesadas en fortalecer sus vínculos con una economía clave de América del Sur.
Si bien aún no se conocen los detalles del acuerdo, según la “ Declaración conjunta para un acuerdo entre los EEUU y la Argentina en materia de comercio e inversión recíprocos” difundida por la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, el entendimiento alcanzado entre Washington y Buenos Aires está sustentado en valores democráticos compartidos y en una visión común de libre empresa e iniciativa privada; y busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación.
El acuerdo descansa en un conjunto de reformas internas destinadas a eliminar barreras no arancelarias, mejorar la seguridad jurídica, armonizar regulaciones técnicas, facilitar el comercio digital y ampliar la cooperación en sectores estratégicos. Entre los elementos centrales se incluye el compromiso de ambos países de abrir sus mercados para productos clave.
Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses, como ciertos medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores.
En reciprocidad, y en reconocimiento a la ambiciosa agenda de reformas, Estados Unidos eliminará aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles y productos no patentados para aplicaciones farmacéuticas.
Uno de los aspectos más relevantes es la ampliación del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense. La declaración conjunta establece la voluntad de ambos países de mejorar las condiciones recíprocas para el comercio de carne vacuna , eliminar barreras no arancelarias y expandir las condiciones de ingreso, un paso significativo para la agroindustria argentina, que refuerza su perfil como proveedor competitivo en mercados exigentes. En ese contexto, Argentina abrió además su mercado al ganado vivo estadounidense y se comprometió a permitir el ingreso de carne aviar de ese país.
En materia de barreras no arancelarias, Argentina se compromete a eliminar formalidades consulares para las exportaciones de EEUU y a avanzar en la eliminación gradual de la tasa de estadística aplicada a sus productos. También impulsa una mayor alineación con estándares internacionales, permitiendo el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas vigentes en ese país sin exigir evaluaciones adicionales. En propiedad intelectual, el país busca abordar desafíos estructurales, como los criterios de patentabilidad y la demora en el otorgamiento de patentes, con la intención de acercarse a las mejores prácticas globales.
Este conjunto de compromisos envía una señal clara: Argentina busca posicionarse como un socio confiable, abierto y compatible con los marcos regulatorios internacionales.
Más comercio con Turquía: “ganar-ganar”
Para Turquía (Türkiye), este escenario resulta especialmente relevante. La complementariedad económica entre ambos países es profunda: mientras Türkiye se destaca en manufacturas, maquinaria, textiles, automoción y servicios digitales, Argentina ofrece ventajas competitivas en producción agroalimentaria, recursos naturales, energía, biotecnología y minerales críticos.
Desde la Cámara de Comercio Argentino-Turca , venimos impulsando iniciativas para transformar esta complementariedad en proyectos concretos de inversión, transferencia tecnológica y comercio bilateral. Hemos sostenido en múltiples ocasiones que la cooperación tecnológica, industrial y comercial entre ambos países constituye un escenario “ganar-ganar” , lo que refuerza la necesidad de seguir construyendo puentes. Nuestro rol es clave para acompañar y potenciar este proceso.
Turquía emerge así como un socio estratégico para Argentina, del mismo modo que Argentina es para Türkiye una puerta de entrada natural a América Latina. Esta relación debe entenderse en un marco más amplio que el estrictamente defensivo: se trata de un vínculo económico de enorme potencial.
En este contexto, la apertura comercial argentina, acelerada por el acuerdo con Estados Unidos, no debe interpretarse como una estrategia limitada a un solo aliado, sino como una invitación a forjar nuevos lazos económicos. Ya hemos analizado cómo el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur podría representar un desafío para la competitividad turca, pero también cómo puede convertirse en una oportunidad si Türkiye negocia un entendimiento directo con el bloque. Un acuerdo bilateral o en el marco del Mercosur permitiría potenciar cadenas de valor compartidas.
El reciente compromiso argentino con EEUU reafirma la voluntad del país de avanzar en acuerdos que modernicen su inserción global. La visión aperturista, que se ha profundizado con velocidad y recuerda el llamado a dinamizar el Mercosur - en palabras del presidente Argentino: “lo haremos acompañados o solos”- demuestra que Argentina está preparada para explorar acuerdos innovadores con socios extrarregionales. Por lo tanto, además de la vía del Mercosur, se abre una ventana concreta para avanzar en un acuerdo bilateral directo entre Argentina y Türkiye. Este es un momento estratégico para que Türkiye se acerque a un país que se está abriendo al mundo de manera acelerada y con reglas claras.
En un escenario multipolar y competitivo, la capacidad de construir puentes comerciales entre economías complementarias no es solo deseable: es una necesidad estratégica. Türkiye no debería dejar pasar esta oportunidad .
*Özgür Yücel Demir es presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Turca.
Las empresas de medicina prepaga definieron los nuevos aumentos que comenzarán a regir a partir de diciembre de 2025, con ajustes que se ubican entre el 2,1% y el 2,85% , en línea con el IPC de octubre.
Los valores ya fueron comunicados a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y cargados en el sistema digital obligatorio , donde cada compañía debe informar sus actualizaciones tras la publicación del índice oficial.
De los datos se desprende que OSDE aplicará un incremento del 2,1% en todo el país , con una excepción para la región Patagónica, donde el ajuste llegará al 2,5%. En el resto del sector, la mayoría de las firmas se movió en un rango similar:
Galeno: 2,3%. Swiss Medical: 2,3%. Accord Salud: 2,4%. Prevención Salud, Avalian, Hospital Alemán, Sociedad Italiana, Sancor y Luis Pasteur: 2,3%. Omint: 2,85%.
Las compañías que aún no informaron sus cifras cuentan con cinco días hábiles posteriores al dato del IPC para completar la carga. En la SSS señalan una clara desaceleración respecto de los meses anteriores, cuando las subas mensuales llegaron a duplicar estos niveles.
Según el INDEC en noviembre las prepagas aumentaron 1,5% en el AMBA y 1,8% a nivel nacional. En la comparación interanual, el sector acumuló un alza promedio del 22,7%.
El ajuste de diciembre toma como referencia la inflación de octubre, que cerró con un 2,3% mensual, 24,8% acumulado entre enero y octubre, y 31,3% interanual.
A la hora de planificar las vacaciones , comparar precios en dólar se volvió una necesidad para los argentinos. Con la suba de costos en destinos locales , muchos miran al exterior como una opción más rentable. Los paquetes a lugares como Punta Cana hoy resultan más accesibles que viajar dentro del país.
La diferencia de precios sorprende: aunque parezca más costoso por ser internacional, disfrutar del Caribe puede salir más barato que una escapada al sur argentino. Hospedaje, aéreos y paquetes completos muestran que, en algunos casos, salir del país es sinónimo de ahorrar.
El valor del dólar conviene: los precios para vacacionar en Punta Cana o Bariloche
Hoy en día, un paquete a Punta Cana con vuelo y hotel all inclusive por siete noches ronda los USD 1.400. En cambio, una propuesta similar para Bariloche , con vuelo y alojamiento con desayuno, puede superar los USD 1.600. Esta diferencia responde, entre otros motivos, a la alta demanda interna y la baja competitividad de precios locales.
Los costos en el sur del país crecieron por la estacionalidad y la falta de promociones. Mientras tanto, en el exterior se mantienen tarifas estables y atractivas gracias a la competencia entre agencias y aerolíneas. Eso convierte a los destinos internacionales en opciones cada vez más tentadoras para quienes hacen cuentas en dólares.
Además, la experiencia en Punta Cana incluye servicios premium , gastronomía variada, entretenimiento constante y clima asegurado. Bariloche, por su parte, no siempre garantiza condiciones ideales fuera de temporada, lo que suma incertidumbre al gasto.
El factor "todo incluido" también inclina la balanza: el Caribe ofrece paquetes sin sorpresas ni gastos extra. En cambio, en Argentina los costos ocultos aparecen en comidas, traslados o excursiones. A la hora de calcular, la transparencia favorece a los destinos del exterior.
Vuelos
Los aéreos a Bariloche en temporada alta pueden rondar entre USD 350 y USD 500, según la anticipación de la compra y la disponibilidad. En cambio, vuelos a Punta Cana pueden conseguirse por montos similares o incluso inferiores con ciertas promociones.
La clave está en la planificación: comprar con tiempo, aprovechar ofertas o paquetes completos es lo que hace la diferencia. Aún con la distancia y los impuestos, un viaje al Caribe no siempre implica un gasto mayor que uno dentro del país.
Estadia
El alojamiento en Punta Cana suele incluir pensión completa y acceso a servicios exclusivos . En Bariloche, la oferta es variada , pero para igualar el nivel de confort hay que desembolsar sumas importantes, especialmente en temporada alta.
Muchos viajeros se sorprenden al comparar precios y descubrir que la relación costo-beneficio favorece a los destinos internacionales. Esto empuja a cada vez más argentinos a elegir playas del Caribe antes que paisajes patagónicos.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) a través de la resolución Resolución General N°1091, habilitó a los jóvenes a partir de 13 años, a operar dentro del mercado de capitales.
Si bien ya podían invertir en Fondos Comunes de Inversión Abiertos “Money Market” desde el año 2023 (conforme la Resolución General Nº 977), ahora, los mayores de 13 años podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y se oficializó este jueves , permitiendo que los jóvenes de 13 años puedan cursar órdenes de suscripción de cuota partes de FCI abiertos.
Pasando en limpio, ahora pueden invertir su dinero en fondos comunes de inversión que estén integrados por bonos y/o acciones.
El presidente de la CNV, Roberto Silva declaró que las medidas recientes, se dan en en el marco de "la ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera”.
Por su parte, la entidad manifestó que el paquete está orientado a " promover la educación financiera , y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, detalló.
Así, según cuenta la CNV, la búsqueda es la " promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos".
La limitación que tendrás los mayores de 13 años para invertir en el mercado de capitales
Los mayores de 13 años, no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados (que se constituye con un número fijo de cuota partes), así como tampoco en los FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”.
Genneia, principal generador de energía renovable de la Argentina, logró un nuevo hito en el mercado internacional de capitales con la colocación de su Obligación Negociable Verde Internacional Clase XLIX , por u$s400 millones , a una tasa fija del 7,75% y con un plazo de ocho años . La transacción superó holgadamente el objetivo inicial de u$s300 millones y recibió ofertas por más de u$s860 millones , reflejando el interés sostenido de inversores globales en instrumentos vinculados a la transición energética.
La operación se inscribe dentro del Marco de Financiamiento Verde de la compañía, validado por Sustainalytics y alineado con los Green Bond Principles (GBP) de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA). Además, cumple con los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y el Panel SVS de BYMA.
Condiciones principales del bono verde
Monto total emitido: 400 millones de dólares
Tasa: 7,75% fija (yield 8%), con pagos semestrales
Plazo: 8 años
Amortización: tres cuotas anuales de 33%, 33% y 34%
Moneda: dólares estadounidenses pagaderos en el exterior (dólar cable)
Colocadores: Santander, JP Morgan, BBVA, Balanz, Banco CMF, Macro Securities y Bull Markets Brokers
Con esta operación, Genneia continuará optimizando su perfil de vencimientos y reinvirtiendo flujos en nuevos desarrollos eólicos y solares , reforzando su estrategia de crecimiento en energías limpias.
La compañía ya acumula más de u$s1.280 millones emitidos en bonos verdes, consolidándose como el mayor emisor del país en este segmento.
Un impulso clave para la transición energética
La empresa sostuvo que los fondos permitirán acelerar la construcción y ampliación de proyectos en marcha, al tiempo que fortalecen la estabilidad financiera del grupo en un contexto de creciente demanda de energía renovable en la región.
Genneia destacó que este resultado da cuenta de la confianza del mercado en sus activos, en su estructura corporativa y en su historial de cumplimiento, además de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) rechazó este jueves el proyecto “Ley de Libertad Educativa” impulsado por el Gobierno, al que definió como “un verdadero ataque al sistema democrático en su conjunto”. En un extenso comunicado, la organización sostuvo que la iniciativa busca barrer con la Ley de Educación Nacional , limitar el rol del Estado y avanzar hacia un esquema privatista que “retrocede al siglo XIX”.
En el documento, la organización señaló que el proyecto “arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación, de la escuela pública, de las organizaciones sindicales y de los derechos sociales y laborales conquistados durante años de luchas sostenidas desde el campo popular”.
También denunció que quienes impulsan la iniciativa “intentan derogar la ley de educación vigente (LEN 26.206)” , una norma aprobada en 2006 tras “amplios y profundos debates con todos los sectores representativos de la sociedad”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cteracta/status/1991523744188363035&partner=&hide_thread=false “Alerta en la docencia por el borrador de la reforma educativa”: para #CTERA , el documento que circula constituye “un verdadero ataque al sistema democrático” y prende las alarmas en el conjunto de la docencia.
Comunicado completo https://t.co/ixltzrtoGA pic.twitter.com/0mJLmDwnpN
— CTERA (@cteracta) November 20, 2025
Las criticas al proyecto "Ley de Libertad Educativa": “responde a intereses de las corporaciones empresariales"
Según CTERA, la propuesta desconoce “el proceso de participación respetuosa y plural” que permitió establecer a la educación como un derecho social y al conocimiento como un bien público. En cambio, remarcó que el nuevo texto “responde a los mandatos e intereses de las corporaciones empresariales del sector privado económicamente más concentrado” , al redefinir la educación como “un servicio” y priorizar “los principios de la libertad individual por sobre los intereses sociales”.
La central docente expresó su preocupación por el uso “banalizado” del concepto de libertad y afirmó que el proyecto busca “eliminar la figura del Estado como garante principal del derecho a la educación y su responsabilidad total por el financiamiento de todo el sistema educativo, relegando su rol a la mera subsidiariedad” .
CTERA también rechazó la idea de que la familia sea considerada la responsable primaria de la educación, lo que -según el comunicado- “obtura cualquier principio colectivo de socialización en las escuelas, de igualdad ante el derecho y de justicia social”. Además, advirtió por la introducción de formación religiosa confesional en escuelas públicas y por el impulso al homeschooling .
El rechazo se extendió al intento de anular artículos centrales de la Ley de Educación Nacional . El comunicado recordó que el Artículo 9° garantiza que el financiamiento del sistema no será inferior al 6% del PBI , mientras que el Artículo 10° impide firmar acuerdos comerciales que conciban la educación como un servicio lucrativo.
CTERA alertó que el proyecto propone reemplazar el financiamiento del sistema por un esquema de financiamiento a la demanda , basado en vouchers para que las familias paguen escuelas privadas.
Además, la organización denunció un intento por avanzar sobre derechos laborales: el proyecto declara a la educación general básica como “servicio esencial” y promueve la “continuidad mínima del servicio educativo” durante medidas de fuerza, lo que, señala CTERA, busca limitar el derecho a huelga. También introduce pruebas estandarizadas obligatorias al finalizar primaria y secundaria y un sistema de evaluación docente punitiva “ligada a los postulados de la meritocracia”.
El comunicado concluye con un mensaje contundente: “Rechazamos públicamente este nuevo intento de los sectores de la derecha en el que se quiere avanzar con la privatización y destrucción de la Educación Pública. Se trata de un verdadero retroceso reaccionario que pretende llevarnos educativamente al siglo XIX”.
Hugo Yasky denunció una “reforma terraplanista” que desarma el sistema educativo
El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, calificó el proyecto de “Ley de libertad educativa” como un “mamarracho terraplanista” que “destrozaría el sistema educativo nacional” . Sostuvo que la iniciativa elimina la responsabilidad indelegable del Estado y la transfiere directamente a las familias, habilita la educación religiosa en escuelas públicas, permite el homeschooling, considera la educación un servicio, elimina compromisos de financiamiento y deja en manos de cada institución el diseño de planes de estudio y la organización del tiempo escolar.
Yasky remarcó que, a diferencia de la Ley de Educación Nacional de 2006 , debatida en todo el país con participación de docentes y familias, esta propuesta circula sin autoría oficial y sin debate democrático. “La educación puede y debe mejorarse”, señaló, pero advirtió que nada tiene que ver con “un adefesio ultramontano” que, según su lectura, busca desmontar derechos, desfinanciar el sistema y volver a un modelo previo a la constitución del Estado moderno .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HugoYasky/status/1991613578890072139?t=Xlqbe522oiW2GOYT7fuqfA&s=08&partner=&hide_thread=false Terraplanismo educativo.
El mamarracho que circula bajo el título “Ley de libertad educativa” es un proyecto de reforma terraplanista que destrozaría el sistema educativo nacional.
Es un esperpento que, entre varios desatinos, elimina la responsabilidad indelegable del Estado…
— Hugo Yasky (@HugoYasky) November 20, 2025
En medio de la polémica por la supuesta consagración de Rosario Central como campeón de Liga por la Tabla Anual , el presidente Javier Milei reavivó el conflicto al repostear un mensaje que respalda la postura de Estudiantes de La Plata y de su titular, Juan Sebastián Verón , quienes denunciaron que nunca existió votación ni acuerdo institucional para validar ese título.
La controversia se desató cuando Estudiantes difundió un comunicado en el que aseguró que no hubo reunión, votación ni resolución formal del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional para proclamar campeón al "Canalla" por la Tabla Anual.
El club platense remarcó que el tema jamás fue tratado en el ámbito dirigencial y que, por lo tanto, no existe ningún aval reglamentario para respaldar un logro que, según su visión, no se obtuvo dentro del campo de juego .
La postura de Juan Sebastián Verón apunta a deslegitimar la consagración que Rosario Central considera propia por méritos deportivos acumulados durante la temporada, pero que para el “Pincha” carece de cualquier sustento administrativo. Esa contradicción encendió una fuerte discusión que rápidamente dividió al fútbol argentino.
En ese marco, Javier Milei decidió intervenir y, mediante un reposteo en X, se alineó con la posición de Verón , amplificando el conflicto y dándole un componente político a un debate que ya venía cargado de tensión. Su intervención generó nuevas repercusiones en redes sociales y profundizó el enfrentamiento entre los sectores involucrados.
La cuestionada consagración de Rosario Central
Sin embargo, la controversia surgió por el inesperado anuncio del trofeo: este jueves todos los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron, con la presencia estelar de Claudio Tapia y Francisco Duarte , para diagramar la temporada 2026 y luego del encuentro informaron la creación de un nuevo título, con carácter inmediato, para el equipo que termine primero en la Tabla Anual. Para este año, ya estaba definido que sería Rosario Central.
También participaron de la reunión el presidente de la institución rosarina, Gonzalo Belloso, Di María y el entrenador Ariel Holan.
"Es un plan que viene hace varios años el de volver a incorporar al campeón anual, de acá al futuro. Este torneo se suma al Apertura, al Clausura y a la Copa de Campeones y volverá a estar el Campeón Anual y se reconoció al actual ", afirmó Belloso en diálogo con TNT Sports.
Luego agregó: " Super merecido para un club como el nuestro , que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie y que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices y orgullosos. Es una copa que faltaba, el fútbol argentino necesitaba tener de nuevo este torneo anual ".
La Universidad de Buenos Aires (UBA) firmó un convenio con la aerolínea Flybondi para que los estudiantes, docentes y no docentes accedan a beneficios para la compra de pasajes , tanto en vuelos nacionales como internacionales.
Según el acuerdo, también se premiará a los mejores promedios de los alumnos del interior del país que participarán de un sorteo para obtener uno de los 100 ultra pases.
El entendimiento se propone facilitar el acceso a tarifas aéreas más reducidas, lo que potencia la movilidad académica y reconociendo el rendimiento de quienes estudian lejos de su lugar de origen.
De cuánto es el descuento UBA con Flybondi
Según informó la UBA, quienes integren la comunidad universitaria podrán acceder a descuentos del 30% en vuelos nacionales y del 20% en vuelos internacionales, siempre que sean miembros activos de la institución.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio? El acuerdo incluye a todas las categorías académicas: estudiantes de grado, posgrado y de establecimientos secundarios , así como a docentes y personal no docente. Quedan excluidos los alumnos de diplomaturas, cursos de extensión y escuela de oficios.
Para acceder, el requisito fundamental es formar parte del padrón vigente de la universidad. El convenio, de alcance nacional, se aplica a todas las rutas que ofrece Flybondi dentro y fuera del país.
Además, cada cuatrimestre la empresa sorteará 100 ultra pases entre quienes obtengan los mejores promedios en cada facultad , siempre y cuando acrediten su domicilio fuera de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires.
Los "ultra pase" son un paquete de cinco tickets aéreos, ida y vuelta, para un destino a elección, de uso personal y con una validez de un año . La convocatoria para participar del reconocimeinto abrirá a partir de marzo y abril de 2026, y los requisitos específicos serán dados a conocer en ese momento por la universidad.
Cómo puedo tener el descuento de Flybondi si soy de la UBA
El trámite para obtener el descuento se realiza exclusivamente a través del sitio web oficial de la empresa. Allí, los beneficiarios deberán seleccionar la opción que identifica su pertenencia a la universidad, ingresar su número de DNI en la sección "Beneficio UBA" durante el proceso de pago y verificar que el descuento se aplicó antes de completar la compra.
Luego, el sistema verificará en línea la pertenencia del pasajero a la casa de altos estudios, sin la necesidad de presentar la documentación adicional en el momento de hacer la reserva. Por otro lado, no hay una limitación en la cantidad de pasajes con descuento que una persona puede adquirir, pero sólo son válidos para el titular que realiza la compra.
Entonces, si hay varios beneficiarios en una misma reserva, es necesario concretar transacciones individuales para que cada uno obtenga la reducción tarifaria.
¿Si estoy en el CBC puedo tener el descuento?
Quienes se encuentren cursando el Ciclo Básico Común (CBC), basta con la condición de estudiante para acceder al beneficio. No están contemplados para acceder aquellos que sólo hayan realizado la preinscripción.
El precio de los pasajes se determina por el valor exhibido al momento de la compra en la web de la aerolínea y no existe un valor de referencia o cupo diferencial para los beneficiarios del acuerdo. Además, los descuentos otorgados en el marco del convenio no son acumulables con otros cupones, vouchers, promociones o tarifas del ClubFlybondi.
( eldestapeweb )
En el mediodía de este jueves, la AFA anunció de manera sorpresiva que Rosario Central es uno de los nuevos campeones del fútbol argentino. Por medio de una decisión detrás de un escritorio, el equipo de Ángel Di María se quedó con el trofeo de Campeón de Liga . Esto generó una serie de interrogantes y uno de ellos tiene como protagonistas tanto a River como a Barracas Central que se esperanzan con un cambio en el acceso a las copas internacionales del 2026.
“ El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol resolvió considerar como Campeón de Liga al equipo que finalice primero en la Tabla Anual, es decir, al que acumule la mayor cantidad de puntos a lo largo de la temporada, además de los beneficios previamente estipulados (acceso a la Supercopa Internacional y clasificación a la CONMEBOL Libertadores)”, expresa el breve comunicado que la Liga Profesional colocó en su sitio oficial para dar descripción del evento que se llevó a cabo en las oficinas que dispone en el barrio porteño de Puerto Madero.
Lo expresado permite entender que la AFA va a mantener el sistema de clasificación a las copas internacionales tal como se encuentra. Esto quiere decir que este nuevo título para Rosario Central no significa que Argentinos Juniors irá a la fase de grupos y River a la instancia de repechaje de la Copa Libertadores del próximo año . Muchos menos que Barracas Central acceda como el último clasificado a la edición 2026 de la Copa Sudamericana. De momento, este título no da más cupos internacionales.
Por otro lado, es necesario destacar que la CONMEBOL en el inicio de cada temporada distribuye los cupos de acceso a las copas y esto no se puede alterar por decisión de cada federación. Lo que sí puede suceder es que la AFA tome una determinación sobre cómo va a ser el proceso de adjudicación. De esta manera, es posible apreciar que los ganadores del Apertura y Clausura clasifican de forma directa mientras que el tercero ubicado en la tabla anual solo disputa la Copa Libertadores por medio de la segunda instancia de repechaje.
“Tras la reunión del Comité Ejecutivo, en la que por unanimidad se decidió incorporar este nuevo título de competencia anual, también se determinó reconocer como Campeón de Liga 2025 a Rosario Central, al haber sido el equipo que más puntos sumó durante el año ”, profundiza el comunicado que la Liga Profesional emitió. No es un detalle menor, ya que los 29 equipos habrían votado a favor de que el conjunto rosarino reciba una distinción que es considerada como título oficial sin previo aviso y a semanas de que la temporada llegue a su fin.
¿Cuántos títulos puede ganar un equipo de primera división?
El anuncio de la Liga Profesional sobre la presencia de una nueva chance de consagración da lugar a que el calendario deportivo anual sufra un cambio más que considerable, debido a que hay más de cinco chances de dar una vuelta olímpica para un equipo que forma parte de la máxima categoría del fútbol argentino. A partir del 2026, los 30 integrantes de la división lucharán para festejar al menos un título de los ocho que se encuentran en juego.
Torneo Apertura
Torneo Clausura
Campeón de Liga (equipo que más puntos acumule en la Tabla General Anual)
Trofeo de Campeones (participan los ganadores del Torneo Apertura y del Torneo Clausura en un partido único en cancha neutral)
Supercopa Internacional (la disputarán el Campeón de Liga -primero de la tabla general- frente al ganador del Trofeo de Campeones)
Copa Argentina
Supercopa Argentina (la disputarán ganador del Trofeo de Campeones frente al campeón de Copa Argentina)
( eldestapeweb )
En las últimas horas, la Policía Federal Argentina detuvo al uruguayo Luis Fernando Fernández Albín, líder del clan que lleva su nombre y estaría vinculado a Sebastián Marset, uno de los narcos de mayor renombre del país vecino .
El líder de "Los Albín", banda que opera en Cerro Norte, es investigado en Uruguay por el atentado que sufrió la fiscal Mónica Ferrero . Fue detenido por la división Operaciones Federales de la Superintendencia Investigación contra el Narcotráfico de la PFA en la calle Terrero al 100, en el barrio porteño de Flores.
Su captura fue posible tras la emisión de una circular roja por parte de Interpo l. Durante los allanamientos , en el marco del operativo Nueva Era II en una causa por narcotráfico y lavado de Activo, le secuestraron dos celulares que serán peritados y dinero en efectivo.
Para la Justicia uruguaya, sería el líder de una organización crimina l dedicada al macro tráfico y tráfico internacional en Uruguay y en la región. Pero no es el único detenido por el caso. Por otra parte, el expediente por su captura está en mano de la jueza María Romilda Servini, con intervención de la PROCUNAR, a cargo del fiscal Diego Iglesias.
Cómo fue la captura del narco uruguayo
La foto principal del operativo fue una rama de la causa que registra el hallazgo de dos toneladas de droga en una chacra de la zona uruguaya de Punta Espinillo a principios de agosto de este año.
La justicia uruguaya también trabaja en la causa, por la que ya cuatro personas fueron detenidas . Durante los allanamientos también incautaron una camioneta y un auto. Esta semana, tras una investigación de la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno uruguaya, junto con la PFA y la PROCUNAR en Argentina, se dio la etapa II del caso.
Mientras se daba la captura de Fernández Albín, en Uruguay llevaron adelante cuatro allanamientos en la Ciudad de la Costa y en Montevideo y fueron detenidas tres personas , entre los que se encontraba su esposa Katherín, de 36 años, a la que llaman "Chula". Los otros dos arrestados son: una empleada del matrimonio, de 44 años, y con antecedentes penales, y el hijo, de 23, de esta.
En total, se secuestraron tres vehículos (un Chevrolet Montana, un Volkswagen T-Cross y un Renault Kwid), siete celulares y documentación vinculada a la causa por la que se los investiga .
El prontuario criminal de Luis Fernando Fernández Albín
El narco uruguayo pisó una cárcel por primera vez a los 22, el 18 de marzo de 2009 , según medios del país vecino. Con el paso de los años y mientras cumplía con su condena, se convirtió en un narco "pesado" y fortaleció su poder tras las rejas, teniendo incidencia en el exterior y cobrándose decenas de vidas.
En el seno de su familia se asesinaba y vendía droga como si fuera una costumbre. Parte del clan logró mantenerse durante años hasta volverse una de las bandas "más peligrosas del país", como las definió el gobierno actual .
Según Montevideo Portal , su primer delito fue por tenencia de estupefacientes “no para consumo” , según la sentencia de ese día, por la que fue procesado sin prisión, por lo que cumplió prisión domiciliaria.
Las autoridades tienen evidencia de que logró escabullirse bajo una identidad falsa que le permitió estar al frente de cargamentos de droga que ingresaban al país . Para ese entonces, ya había establecido contactos con Bolivia desde donde provenían varios kilos de pasta base y cocaína que luego eran comercializados en barrios de Montevideo.
En ese entonces, los investigadores lo ubicaron como la persona encargada de hacer el nexo entre los vendedores de droga y quienes la recibían en Uruguay. Fue sentenciado por un delito de tráfico de drogas en la modalidad de exportación y organización, y debió cumplir la pena en la cárcel.
Tras salir en libertad, volvió a quedar a disposición de la Justicia porque nuevamente se había involucrado en el tráfico de drogas. Tras la investigación, volvió a ser enviado a prisión y cumplió la pena en la cárcel de Maldonado.
En 2024 fue vinculado al atentado contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en la calle Cerro Largo, cuando uno de los dos ocupantes de una moto disparó contra la fachada. Además, también se investigó su participación en el atentado que sufrió la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, en su casa.
( eldestapeweb )
Google dio un paso fuerte para convertir a NotebookLM en una herramienta mucho más completa para estudiantes, periodistas y profesionales. La compañía integró oficialmente las funciones de Deep Research , la tecnología basada en Gemini que permite realizar investigaciones profundas en segundo plano y sumar informes detallados directamente a cada cuaderno. Además, anunció una ampliación importante en la compatibilidad con distintos tipos de archivos, algo clave para trabajar con múltiples fuentes dentro de un mismo espacio.
Las nuevas funciones buscan que los usuarios puedan resolver investigaciones complejas sin perder tiempo en búsquedas manuales. Deep Research se encarga de explorar la web, contrastar datos y generar reportes bien organizados, que después pueden incorporarse al instante a NotebookLM junto con las fuentes utilizadas. En pocas palabras, la plataforma empieza a funcionar como un investigador personal capaz de recomendar artículos, documentos o sitios relevantes según el tema que estemos trabajando.
Cómo usar Deep Research en NotebookLM
Para activar estas funciones, basta con abrir un cuaderno dentro de NotebookLM y dirigirse a la pestaña Fuentes . Desde ahí, se escribe la pregunta o tema a investigar y se selecciona Deep Research en lugar de la opción de “Investigación rápida”. Una vez enviada la consulta, la herramienta crea un plan de investigación, recorre distintos sitios web y ajusta la búsqueda a medida que aprende del contexto. En unos minutos entrega un informe completo, con información verificada y estructurada.
Google remarca que este informe es solo el punto de partida. Los usuarios pueden agregarlo directamente al cuaderno, junto con todas las fuentes empleadas. Y lo mejor: se pueden seguir sumando nuevos materiales mientras Deep Research trabaja en segundo plano , permitiendo construir una base de conocimiento sólida sin interrumpir el flujo de trabajo. A esto se suman funciones ya conocidas de NotebookLM, como los resúmenes de audio o video, que ahora también pueden aplicarse al contenido generado por Deep Research.
Más formatos compatibles
Google también anunció que NotebookLM ahora soporta más tipos de archivos. Entre las novedades se encuentran:
Hojas de Cálculo de Google , ideales para incorporar datos estructurados o estadísticas.
Archivos de Google Drive mediante URL , sin necesidad de descargas previas.
Imágenes de notas manuscritas, folletos o carteles , que la IA puede analizar para extraer información.
PDFs alojados en Google Drive , que se cargarán directamente.
Documentos de Microsoft Word (.docx) , permitiendo revisar borradores y textos sin conversión adicional.
Estas funciones ya comenzaron a llegar a nivel global, y la compatibilidad con imágenes se habilitará en las próximas semanas.
( eldestapeweb )
Enrique Catani , juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , habló con el equipo de El Destape 1070 sobre el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei . Puso el foco en las declaraciones que hizo el presidente de la Nación, sobre el objetivo de "desarticular la industria" del juicio laboral que tiene la reforma, a lo que el propio Catani calificó como "una frase efectista" dado que "no hay estudios serios que indiquen que la Argentina tiene más juicios laborales que otros países". "No existe la industria del juicio", afirmó.
"Argentina tiene menos juicios laborales que el promedio de Europa , y siendo que en la Argentina hay muchos más motivos para hacer juicios porque alrededor de la mitad de los trabajadores que prestan servicio en relación de dependencia lo hacen en negro" , explicó Catani al principio de la entrevista. "No hay ningún estudio serio, ni nada, que haga pensar que en la Argentina hay más proporción de juicios laborales q ue los que hay en países comparables o, incluso, de países del primer mundo", agregó.
Siguiendo en esa sintonía, el letrado indicó que un factor determinante que demuestra los pocos juicios laborales que hay en la Argentina es que "la informalidad y el desempleo son grandes disciplinadores sociales . Las y los trabajadores sometidos a ese tipo de situación lo piensan mil veces antes de ir a un juicio contra su patrón por miedo a perder el empleo , a entrar en una lista negra y que no lo tomen después". "Hay ciertos temores que dificultan el acceso a la Justicia de los trabajadores en esa situación", señaló.
Para Catani "no hay evidencia" que establezca que los juicios laborales "funden" a las PYMES
"No hay ninguna evidencia que permita correlacionar la cuestión de los juicios y el quebranto de las empresas . Además, sería sencillo hacerlo, porque, si realmente existiesen estas cosas, uno podría estudiar en los juzgados civiles y comerciales cómo evolucionan las quiebras y el porcentaje de influencia que tienen los juicios laborales ahí. Cuando se hagan esos estudios, si a alguien le interesa hacerlos, van a ver que es muy mínima esa influencia" , explicó el letrado. "No hay ningún estudio serio que diga que un juicio laboral le cae a una PYME y la funde" , agregó Catani.
"Los trabajadores que están en negro, las trabajadoras de casas particulares o los trabajadores que están en la base de la pirámide ocupacional no solo no ganan los juicios, sino que con frecuencia los pierden. Esto se debe a que hay muchas dificultades probatorias. El trabajador en negro tiene que juntar una cantidad de elementos para poder demostrar que es trabajador para poder llegar a plantear algunas de esas cosas" , indicó el juez. "Y en el caso de las empleadas de casas particulares, que es un colectivo de trabajadoras muy subalternizado, atravesado por un montón de condiciones de vulnerabilidad, en líneas generales están en negro y tienen la dificultad esta que mencionamos , pero además todos los testigos que podrían conseguir son todos amigos de los patrones o parientes de los patrones , con lo cual más frecuentemente pierden los juicios que las veces que los ganan", agregó, y afirmó que eso último está probado en estudios verificables .
Respecto al cierre de las empresas, Catani apuntó los cañones al panorama económico nacional. "En líneas generales, es más evidente atribuir el cierre de una empresa a la situación económica" , sostuvo. "Es la política económica la que hace desarrollar al sistema productivo, por eso genera empleo. Y es la política económica la que manda a la quiebra a las empresas y por eso destruye empleo . ¿Cómo puede ser que con la misma legislación laboral la Argentina ha tenido períodos expansivos y recesivos en materia económica y ha tenido períodos expansivos y recesivos en materia de empleo?", afirmó Catani.
La duración de los juicios laborales, un dato preocupante
El letrado explicó también que otra variable que hace dudar a los trabajadores de iniciar un juicio laboral es el de la duración que tienen . "Un juicio laboral puede durar tres años", explicó, a lo que agregó que desde la Cámara de Apelaciones les "preocupa la duración de los juicios laborales porque son de carácter alimentario" .
Desmintió que la justicia laboral está diagramada para ayudar al trabajador. "La cancha inclinada de la justicia laboral es un mito", sostuvo, a lo que enfatizó que esa idea se trata de un mito para discutir el sentido de la justicia laboral. "Algunos sueñan con que la Justicia del trabajo deje de existir" , concluyó en ese sentido.
( eldestapeweb )
A falta de dos fechas para el cierre del campeonato , el TC2000 tiene principalmente dos candidatos a quedarse con la corona: Matías Rossi y Emiliano Stang . Ambos pilotos comparten equipo en Toyota Gazoo Racing , con una diferencia de 32 puntos a favor de oriundo de Del Viso , por lo que la fecha de este fin de semana en el Autódromo Martín Miguel de Güemes puede ser clave en la definición de la temporada .
En este contexto, Darío Ramonda , titular del Toyota Gazoo Racing , brindó una entrevista a Carburando en la previa a la decimoprimera fecha en Salta , en la que reconoció que el equipo no se incumbirá en el duelo entre sus dos pilotos . “Se resuelve fácil, lo vamos a resolver fácil: definen ellos en la pista. Sin comprometer nunca ”, afirmó, aunque también advirtió que lo importante es que no se condicione la situación de Toyota en la categoría .
“El resultado de Toyota es siempre lo más importante para nosotros, para los pilotos, para el equipo de ingeniería, y para todo el conjunto” , agregó Ramonda en relación con la privilegiada posición que tiene el equipo en el campeonato. Y es que Toyota Gazoo Racing está primero en la tabla con 342 puntos , mientras que como marca la firma nipona suma 410 unidades , más del doble que su principal perseguidor, Chevrolet , segundo con 202.
“Nosotros representamos a Toyota hace muchos años y para nosotros lo importante es que Toyota logre sus objetivos en el TC2000 con nuestro equipo . Y en ese sentido, creo que se ha hecho un trabajo muy bueno durante todo el año , claramente, por eso estamos llegando en esa condición con nuestros dos pilotos ”, añadió el titular del equipo. Por lo tanto, Rossi y Stang podrán competir libremente entre ellos mientras mantengan la caballería y el respeto que los caracterizó a lo largo de toda la temporada.
Posiciones del TC2000 tras Mercedes
Tras la victoria de Franco Morillo en Mercedes , Uruguay, el TC2000 se prepara para su regreso a Argentina de cara a las últimas dos fechas del campeonato . A continuación, la tabla de posiciones en la previa a la decimoprimera fecha de la temporada, proque se disputará este fin de semana en el Autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta.
Los horarios de la fecha del TC2000 en Salta.
Matías Rossi: 187.
Emiliano Stang: 155.
Franco Vivian: 133.
Leonel Pernía: 110.
Franco Morillo: 104.
Marcelo Ciarrocchi: 95.
Gabriel P. de León: 82.
Facundo Aldrighetti: 69.
Tiago Pernía: 52.
Matías Capurro: 38.
Nicolás Palau: 35.
Mateo Polakovich: 30.
Figgo Bessone: 22.
Lautaro Campione: 14.
Tomás Fernández: 14.
Emmanuel Pérez Bravo: 13.
Ernesto Bessone: 9.
Ulises Campillay: 9.
Diego Ciantini: 6.
Fabián Flaqué: 6.
Juan Pablo Traverso: 6.
Nicolás Traut: 5.
Damián Fineschi: 4.
Juan Manuel Casella: 3.
Sebastian Quirno: 3.
Julián Ramos: 2.
Andrés de Araujo: 0.
Benjamín Hites: 0.
Christian Vallejo Schwarzenbach: 0.
Santiago Chiarello: 0.
( eldestapeweb )
Un nuevo truco que se volvió viral en TikTok permite saber, de manera rápida y sin apps externas, qué usuarios te dejaron de seguir en Instagram . Una usuaria compartió un código que, al pegarlo en la versión web de la red social, muestra automáticamente el listado completo de cuentas que no te devolvieron el follow. La solución se volvió furor porque Instagram no ofrece una forma directa de consultar esta información.
En redes sociales, uno de los reclamos más frecuentes es justamente la dificultad para identificar quién no te sigue de vuelta . Hasta ahora, la única opción era entrar perfil por perfil y revisar manualmente. Pero este nuevo método, que combina las funciones del navegador con un script en PHP, simplifica todo el proceso y te permite obtener el listado en segundos .
Cómo saber quién te dejó de seguir en Instagram
La creadora de contenido conocida como Onlinemami publicó un tutorial que ya acumula miles de consultas. Según explicó, muchas personas desconocían esta herramienta y por eso detalló un paso a paso sencillo que cualquiera puede aplicar desde una computadora. Estos son los pasos:
Ingresar a Instagram desde la versión web.
Hacer clic derecho en cualquier sector de la pantalla y seleccionar “Inspeccionar” .
Acceder a la ventana donde aparece el backend y frontend del sitio, con toda la estructura del código.
En el menú superior de esa sección, elegir la pestaña “Console” .
Pegar en ese espacio el código provisto en TikTok.
Presionar Enter para ejecutar el script.
Al instante, aparecerá una lista detallada de todos los usuarios que seguís y que no te siguen de vuelta. Ese listado también se puede copiar y pegar en cualquier procesador de texto para guardarlo o revisarlo más tarde.
El código detrás del truco
La herramienta que se viralizó consiste en un fragmento de código desarrollado en PHP , pensado para leer y organizar la información que Instagram muestra en la versión web. Básicamente, el script recopila datos públicos del perfil y los ordena para mostrar quién no te devolvió el follow.
Si bien no es una función oficial de Instagram, el truco se volvió popular por su practicidad y porque no requiere instalar apps de terceros, algo que siempre implica riesgos de seguridad.
El código completo es :
function getCookie(b){let c=`; ${document.cookie}`,a=c.split(`; ${b}=`);if(2===a.length)return a.pop().split(";").shift()}function sleep(a){return new Promise(b=>{setTimeout(b,a)})}function afterUrlGenerator(a){return`https://www.instagram.com/graphql/query/?query_hash=3dec7e2c57367ef3da3d987d89f9dbc8&variables={"id":"${ds_user_id}","include_reel":"true","fetch_mutual":"false","first":"24","after":"${a}"}`}function unfollowUserUrlGenerator(a){return`https://www.instagram.com/web/friendships/${a}/unfollow/`}let followedPeople,csrftoken=getCookie("csrftoken"),ds_user_id=getCookie("ds_user_id"),initialURL=`https://www.instagram.com/graphql/query/?query_hash=3dec7e2c57367ef3da3d987d89f9dbc8&variables={"id":"${ds_user_id}","include_reel":"true","fetch_mutual":"false","first":"24"}`,doNext=!0,filteredList=[],getUnfollowCounter=0,scrollCicle=0;async function startScript(){for(var c,d,e,b,f,g=Math.floor;doNext;){let a;try{a=await fetch(initialURL).then(a=>a.json())}catch(h){continue}followedPeople||(followedPeople=a.data.user.edge_follow.count),doNext=a.data.user.edge_follow.page_info.has_next_page,initialURL=afterUrlGenerator(a.data.user.edge_follow.page_info.end_cursor),getUnfollowCounter+=a.data.user.edge_follow.edges.length,a.data.user.edge_follow.edges.forEach(a=>{a.node.follows_viewer||filteredList.push(a.node)}),console.clear(),console.log(`%c Progress ${getUnfollowCounter}/${followedPeople} (${parseInt(100*(getUnfollowCounter/followedPeople))}%)`,"background: #222; color: #bada55;font-size: 35px;"),console.log("%c This users don't follow you (Still in progress)","background: #222; color: #FC4119;font-size: 13px;"),filteredList.forEach(a=>{console.log(a.username)}),await sleep(g(400*Math.random())+1e3),scrollCicle++,6
( eldestapeweb )
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, participó junto a sus pares a la 22ª Asamblea del Norte Grande, que se realizó esta mañana en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Luego de la reunión, junto a otros gobernadores Catamarca, La Rioja, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero y los vicegobernadores de Corrientes, Chaco y Salta, se dio a conocer el siguiente comunicado donde el eje central fue la urgencia del envío de los fondos nacionales para el desarrollo de obras públicas e inversión de las provincias.
Comunicado de gobernadores
Entre los mandatarios definieron una serie de acuerdos y posicionamientos conjuntos. En primer lugar, se eligió por unanimidad al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como Presidente Pro Témpore del bloque por el término de un año.
Asimismo, el documento de la asamblea expresó la solidaridad y el respaldo a La Rioja en su reclamo para que el Presupuesto Nacional y que vuelva a incluir una partida compensatoria por el punto de coparticipación que la provincia perdió en 1988. En este mismo sentido, se manifestó el apoyo a Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que aún no han transferido sus cajas previsionales y que, si bien figuran en el Presupuesto 2026 , lo hacen con montos considerados insuficientes para el desarrollo de sus territorios.
Los gobernadores también remarcaron la necesidad que el Presupuesto 2026 contemple los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos vinculados a los combustibles. Ratificaron, además, la propuesta de reducir del 1,9% al 1% la alícuota del ARCA establecida por la Ley 26.546 , de modo que el 0,9% restante se reintegre a la masa coparticipable.
Corrientes y Misiones
El bloque respaldó también el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá. En materia de promoción regional, se acordó continuar con las acciones conjuntas en ferias nacionales e internacionales para impulsar inversiones, exportaciones y el desarrollo productivo, aprobando una agenda de misiones al exterior para el primer semestre de 2026.
Finalmente, la Asamblea reafirmó la voluntad de mantener un diálogo permanente como región y pidió al Gobierno nacional ser escuchada para aportar propuestas desde el Norte Grande. Los gobernadores ratificaron su compromiso de seguir trabajando unidos en defensa de los intereses regionales y federales.
( eldestapeweb )
El Chaqueño Palavecino es un ícono de la cultura nacional y se convirtió en un ídolo histórico de los amantes del folklore, con sus más de 40 años de trayectoria. El popular cantor reveló que fue tentado en varias ocasiones para comenzar una carrera política y explicó sus motivos para descartar las ofertas para ser “desde Gobernador para abajo” . Además, expresó cómo ve la situación social de la zona salteña, donde nació y sigue yendo para colaborar a los más necesitados.
“Me han ofrecido todo, pero no soy político”, fue la frase del Chaqueño Palavecino en una de sus últimas entrevistas, aunque ya había manifestado su postura en otras ocasiones. Sin embargo, agregó: “Me ofrecieron todo: desde gobernador para abajo, diputado nacional, lo que sea”. “Supongo que lo hubiera hecho bastante bien, pero creo que yo también hice política dentro lo mío expandiendo la música regional y no me ha ido mal en lo que me propuse”, completó.
En ese sentido, el compositor de grandes éxitos del folklore remarcó: “ Tengo una fundación, no por demagogo ni nada; a veces puedo, a veces no puedo por mi carrera, pero trato de ayudar en lo que puedo ayudar. Hay necesidad en todos lados ”. Cabe recordar que Oscar Esperanza Palavecino nació hace 65 años en el Chaco salteño, en el medio del monte de un paraje olvidado llamado Rancho El Ñato, en el Departamento de Rivadavia.
“Algunos piden comida. Son zonas olvidadas”, describió ante La Nación y señaló: “ Espero que el día de mañana haya proyectos grandes para que esto salga adelante . Allá hay una parte nativa y otra parte criolla que son dos culturas distintas, ¿no?”. “Nosotros fuimos a cubrir frontera en el gobierno de Roca, todo viene de ese tiempo. Yo soy la cuarta generación de esa gente que son un 30 por ciento de criollo y los demás son nativos con siete etnias, y eso se ve en este acento musical”, planteó.
Luego, reveló: “Hay un dicho: 'Papá, tengo hambre' y el padre le dice al niño: 'Vaya traiga la guitarra para tocar el malambo'. Y es cierto. En la zona hay muchos chicos con necesidad, pero la música no se deja de hacer. Increíble, pero es cierto”. Del mismo modo, el Chaqueño destacó: “Esto es un país para quererlo, amarlo. Tenés de todo”.
“Tengo el privilegio de recorrerlo a lo largo de todas las provincias y siempre pienso que es un gran país. Tenemos la sazón de todo, hay una buena carne, una buena comida, el crisol de sangre que tenemos nosotros alimentó mucho todo esto. Es un gran país que todavía no se lo ha descubierto. Todavía no sabemos lo que tenemos”, cerró.
Furor por el Chaqueño Palavecino en Buenos Aires
Por otra parte, como bien se informó, el cantor folklórico se presentará el próximo 13 de diciembre en el Festival La Porteña, que desembarcará por primera vez en el Hipódromo de Palermo . “Estoy muy contento de venir y compartir acá en La Porteña, en este lugar tan emblemático donde estuvo Gardel, donde estuvo tanta gente importante... Para mí es un gusto volver”, manifestó ante el medio citado.
“Yo le sigo agradeciendo a Dios que me convoquen y que le pueda seguir transmitiendo mi música a los demás”, agregó Palavecino y concluyó: “Además de presentarme en el Festival La Porteña para mi cumpleaños, voy a sacar un disco del show por mis 40 años de carrera, donde tuve un montón de invitados: Jorge Rojas, Soledad, Los Nocheros, Axel, Luciano Pereyra, Abel Pintos... ¡Me voy a dar ese gusto! ”.
( eldestapeweb )
Morena Rial lleva ya 52 días privada de su libertad en el penal de Magdalena, por el delito de robo agravado. Si bien había solicitado en su debido momento la prisión domiciliaria, esta fue rechazada porque "inclumplió las pautas impuestas, y además se constató que no residió en el domicilio fijado, a la vez que expuso al menor en contexto de riesgo vinculado con la actividad ilícita investigada, contrariando el interés superior que inicialmente se procuró resguardar", según un documento compartido por Mauro Szeta.
Para hablar acerca de cómo transita su encierro la hija de Jorge Rial, Martín Leiro (abogado de la joven) fue entrevistado este jueves en DDM y compartió todo tipo de detalles: desde cómo viene su comportamiento, hasta las prohibiciones que le han impuesto, pasando por sus conversaciones con el reconocido conductor.
Morena Rial en prisión: sus restricciones, comportamiento y las charlas con Jorge
En primera medida, Martín comentó: "La ví hoy, fui a la unidad por el tema del teléfono, gracias al rápido accionar del juzgado lo más probable es que hoy le dejen el celular ". Con relación a esto, reveló: "Morena está detenida y las otras detenidas tienen celular las 24 horas, ella lo tenía 2 o 3 horas".
Sin embargo, esto vendría acompañado de sendas restricciones: " Ella tiene que cumplir unas reglas , tiene prohibido ingresar a sus redes sociales y no puede hablar con la prensa. Tiene las dos cuentas bloqueadas, lo que hable es que ella no es la que está utilizando sus redes. Hace una semana que lo tiene y Morena está totalmente cambiada , y lo está demostrando día a día".
Con relación a eso último, mencionó: "No hubo una crisis nerviosa, me dijo que estaba bien y contenta, que está hablando muchísimo con su papá, llora de emoción . Se está revinculando con su papá mientras él está de vacaciones, eso es re positivo en la vida de Morena".
( eldestapeweb )
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó cómo estará el clima durante el fin de semana largo de noviembre 2025 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) . La región, que estuvo azotada el jueves por fuertes tormentas y abundante caída de agua, iniciará el viernes 21 con lluvias aisladas y ráfagas de viento provenientes del sur de hasta 50 km/h. Luego, las condiciones mutarán hacia una mejora, pero un tanto tenue.
¿Cómo estará el clima en el Buenos Aires durante el fin de semana largo?
De acuerdo al modelo climatológico publicado por el SMN , la Ciudad de Buenos Aires y las localidades del Gran Buenos Aires que integran el AMBA se mantendrán el viernes 21 de noviembre bajo alerta amarilla por tormentas .
El fenómeno, de explosión matutina, adoptará una vez más variada intensidad, algunas localmente fuertes. "Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, ráfagas que pueden superar los 75 km/h y ocasional caída de granizo", detalló el organismo oficial.
Ya para el sábado 22 , la región metropolitana mostrará cielo mayormente nublado, con persistencia del viento Este y un marcado descenso de las temperaturas: la máxima promediará los 23° C.
Durante el domingo 23 las condiciones climáticas serán similares: ligeramente nublado y amplitud térmica.
Finalmente, el lunes 24 de noviembre , feriado nacional devenido del jueves 20, registrará cielo algo nublado; el viento soplará del Norte al Noroeste y el mercurio ascenderá hasta una máxima de 27° C.
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires y alrededores
Viernes 21 de noviembre
Lluvias aisladas / Cielo mayormente nublado
Temperatura mínima: 15° C Temperatura máxima: 23° C
Sábado 22 de noviembre
Cielo algo nublado
Temperatura mínima: 14° C Temperatura máxima: 23° C
Domingo 23 de noviembre
Cielo ligeramente nublado
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 25° C
Lunes 24 de noviembre
Cielo algo nublado
Temperatura mínima: 17° C Temperatura máxima: 27° C
( eldestapeweb )
LAS VEGAS, 20 nov - Charles Leclerc fue el más rápido para Ferrari en la primera práctica del Gran Premio de Las Vegas el jueves, mientras que el líder del campeonato de Fórmula Uno, Lando Norris, quien rozó el muro con su McLaren y tuvo dificultades, terminó en sexto lugar.
Leclerc completó una vuelta a la pista iluminada con un mejor tiempo de un minuto y 34,802 segundos, 0,166 más rápido que Alex Albon de Williams.
Yuki Tsunoda, de Red Bull, fue tercero, su compañero de equipo y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen, cuarto, y Carlos Sainz, de Williams, quinto.
Norris tiene una ventaja de 24 puntos en el campeonato con tres rondas restantes sobre su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri, quien fue octavo en la práctica.
McLaren ha advertido repetidamente que probablemente tendrán más dificultades en un circuito que no les ha favorecido en el pasado.
"Creo que este podría ser un fin de semana complicado", dijo el director ejecutivo Zak Brown a la cadena Sky Sports a mitad de la sesión, después de que Norris rozó el muro sin sufrir daños.
La sesión inaugural se disputó en un circuito sucio y poco representativo, en calles utilizadas por el tráfico habitual, pero Leclerc marcó el ritmo desde el principio, con su compañero de equipo Lewis Hamilton finalizando en la undécima posición.
Isack Hadjar, de Racing Bulls, fue el séptimo más rápido en su última vuelta de la sesión, y George Russell, de Mercedes, ganador del año pasado, fue noveno, con su compañero de equipo Kimi Antonelli completando los diez primeros.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
En los días de lluvia y noches frescas una de las grandes opciones para comer es la lasaña . Existe una receta fácil para hacer este clásico plato italiano en pocos pasos y que quede delicioso. Cuál es la antigua receta que deberías probar.
La receta italiana de lasaña que no falla: cómo hacerla paso a paso
El influencer P ablo Viti, que suele publicar videos junto a su abuela, compartió la vieja receta de "la nonna" para hacer lasaña italiana . Se trata de un plato perfecto para entrar en calor en las noches frías o para comer algo verdaderamente casero y rico. La preparación no lleva mucho tiempo y te va a hacer quedar bien en todas las reuniones, ya sea con amigos, en parejo o en familia.
Ingredientes
6 huevos 900 g de harina 0000 ½ vaso de aceite (80 ml) 1 cda de sal 1 kg de carne picada 2 cebollas + verdeo 1 litro de salsa de tomate Sal, pimienta, orégano Queso parmesano rallado
Preparación paso a paso
Para la masa hay que mezclar los 6 huevos con el aceite y la sal . Incorporar luego la harina hasta formar una masa firme. Amasar durante 10 minutos . Dejar descansar 20 minutos. Estirar finito y cortar en tiras. Cocinar casa tiras 20 segundos y dejar en el repasador. Para la salsa, hay que rehogar la cebolla y verdeo, agregar la carne y esperar que se dore bien. Sumar condimentos, sumar la salsa de tomate y cocinar durante 20-30 minutos. Para el armado hay que poner un poco de salsa, sumar una capa de masa, otra de salsa y una de parmesano (repetir 4 veces) Terminar con queso arriba. Llevar al horno fuerte durante 10 minutos para gratinar. ¡Y listo, ya podés disfrutarla!
( eldestapeweb )
¿Cuál es el clima de negocios en la Argentina? Seguramente entre los sectores vinculados a las exportaciones de materias primas la respuesta sea una muy diferente a lo que sucede entre las actividades vinculadas al mercado interno. El Indec publicó dos encuestas sobre tendencias de negocios entre los empresarios de la industria manufacturera y los grandes supermercados y autoservicios mayoristas. La “demanda interna insuficiente” es lo que más dolores de cabeza les está trayendo a los tomadores de decisiones de las compañías de cada uno de los sectores. También las dificultades para acceder al crédito.
No es para menos. El programa de miseria planificada de La Libertad Avanza atacó de manera deliberada cada una de las aristas del mercado interno, con una afectación específica en la casi extinta clase media. El poder adquisitivo de la población está totalmente licuado por los programas de ajuste, tarjetas de créditos sobre pasadas, una deuda familiar en ascenso y paritarias pisadas.
La industria resiste el mal clima de negocios
La encuesta de negocios sobre la industria manufacturera cuenta con el objetivo de captar, de manera periódica, la percepción de la situación empresarial actual del rubro y las expectativas futuras por parte de las autoridades de las unidades, como los directivos, gerentes generales, gerentes de producción, gerentes de ventas o de finanzas –o puestos similares– con experiencia en el negocio.
Las expectativas dentro del mundo “manufacturero” vienen en caída libre desde enero de este año con un ínfimo respiro en el dato de octubre pero que no llega a modificar las percepciones generales registradas durante todo el año.
Ante la pregunta ¿qué cambios espera en el volumen de producción durante noviembre de 2025-enero de 2026 respecto a la situación actual? , un 22,5% de los encuestados sostuvo que “disminuirá” y un 64,3% respondió que no variará en relación a la encuesta anterior.
Esta pregunta forma parte de la construcción del Índice de Confianza, que también incluye preguntas sobre la cartera de pedidos y los niveles de stock. El Indec preguntó entre directivos, gerentes generales, gerentes de producción, gerentes de ventas o de finanzas lo siguiente: ¿cómo calificó la situación de la cartera total de pedidos de clientes durante octubre de 2025? El 54,3% respondió “por debajo de lo normal”. Un mes atrás, la misma respuesta se había llevado el 52,3%.
El tercer ítem vinculado a los stocks arrojó que para el 16,2% de los encuestados se encontraba “por debajo de lo adecuado”.
La combinación de los tres ítems consultados arrojó para el período noviembre – enero un Índice de Confianza negativo de 22,8 puntos; un mes atrás era -23 puntos pero en enero, el mismo indicador arrojaba un valor negativo de 15 puntos. Todo empeoró.
Las expectativas de exportaciones también caen. Para el 37,7% de los consultados, las ventas al exterior se ubicaron por debajo de lo normal, cuando durante septiembre la misma pregunta se había llevado el 34,3% de las respuestas negativas.
Entonces, ¿cuál es su situación empresarial?, volvió a preguntar el Indec. Un 8% respondió que era buena, otro 64,5% que era normal y el 27,6% afirmó que era mala. El balance de todas estas preguntas arrojó un valor negativo de 19,6 puntos.
La situación financiera también se ve complicada. Para el 34,5% de los encuestados, el acceso a líneas de financiamiento es algo “difícil”, una respuesta similar a la registrada durante septiembre de este año.
Otra de las consultas claves del informe fue la siguiente: ¿cuál es el factor más importante que está limitando su capacidad para aumentar la producción? El 50,2% afirmó “una demanda interna insuficiente”, dato que sindica la fuerte pérdida del poder adquisitivo de vastos sectores de la sociedad que mantienen casi estancado el mercado interno, aunque hace tres meses los problemas de demanda interna afectaban al 53% de los encuestados. En enero, los problemas de demanda interna se ubicaban apenas por arriba del 40% de los consultados. Todo empeoró.
“¿Qué cambios espera durante los próximos 3 meses respecto al volumen de producción?”, insistió el Indec. Entre las tres respuestas posibles (aumentarán, seguirán igual o caerán), el balance arrojó un saldo negativo de 9,2 puntos, cuando un mes atrás era de 9,1.
“¿Cómo espera que evolucione el número de empleados durante los próximos 3 meses?”, fue la última pregunta del informe. El 16,5% de las encuestados sostuvo que “disminuirá”.
En los supermercados también hay crisis
Si hay una actividad que está cien por ciento vinculada a la capacidad adquisitiva de las personas es el supermercadismo y los autoservicios mayoristas . El Indec formuló preguntas similares a las esbozadas entre los industriales.
“¿Cómo consideró la situación comercial de su empresa en octubre de 2025?” , consultó el organismo oficial. El 30% de los encuestados sostuvo que era “mala”, cuando un mes atrás era del 31%. Al inicio de la serie, en mayo de este año, la situación era mala para el 28% de los encuestados.
“¿Qué espera de la situación comercial durante el próximo trimestre?”, insistió el organismo. Para el 6,4% de los consultados, empeorará. Un mes atrás, la mirada negativa recaída sobre el 9,2% de los participantes.
El Indec les consultó a los responsables de los supermercados y autoservicios mayoristas por la situación financiera que vienen atravesando, en un contexto donde el Banco Central mantuvo altísimas tasas de interés para evitar una huida masiva al dólar. El 19,2% de los encuestados sostuvo que era “mala”, cuando un mes atrás, era del 13%. Todo empeoró. Por ende, el 40% de los consultados afirmó que el acceso al crédito “estuvo difícil” , seis puntos porcentuales más difícil que el registrado durante la encuesta de septiembre.
“¿Qué factores limitan su capacidad para aumentar la actividad comercial?”, preguntó el Indec, una indagación similar a la encuesta de tendencia de negocios de la industria manufacturera. La respuesta también fue muy similar.
Para el 55,8% de los consultados, los problemas del negocio radican en una demanda interna insuficiente. El “costo laboral” se llevó el 24% de las respuestas (nunca no están pidiendo una reforma laboral regresiva para los trabajadores y trabajadoras).
( eldestapeweb )
En medio de su primera crisis interna dentro del Gobierno , el recién asumido presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, anunció en conferencia de prensa que cerrará el Ministerio de Justicia . La decisión llegó después del cruce que tuvo el mandatario con el vicepresidente Edmand Lara , quien lo acusó de "no defender lo suficiente" al ahora ex ministro de Justicia, Freddy Alejandro Vidovic , por la presunta "campaña de difamación" a la que fue sometido, según el propio Lara. Vidovic finalmente fue destituido y reemplazado por Jorge García, hombre de confianza de Paz, quien renunció este jueves minutos antes del anuncio oficial del cierre de la cartera.
"Al momento de renunciar, el doctor García me invitó a cerrar el Ministerio y yo acepté el reto. Y acepté el reto de inmediato porque era una propuesta que hicimos en la campaña y hoy estoy cumpliendo con mi palabra, porque hay gente transparente que como el doctor García que saben ponerse de inmediato a disposición para asistir a las necesidades del pueblo en un momento de crisis", afirmó el presidente Paz frente a los periodistas en la rueda de prensa. "Es por eso que anunciamos que el Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterrado, para que no vuelva el terrorismo de Estado a perseguir a los bolivianos y bolivianas" , agregó.
La Justicia, el talón de aquiles del Gobierno boliviano desde que asumió
Desde el comienzo del gobierno el 8 de noviembre, ese brazo del Ejecutivo estuvo en el centro de la polémica, con dos titulares en menos de veinte días. El primero en asumir fue el abogado Freddy Vidovic , amigo personal del vicepresidente Lara, quién se comprobó horas después de su asunción que cuenta con una sentencia firme de tres años de cárcel por tener vínculos con Martín Belaunde , un ex asesor del presidente peruano Ollanta Humala que estuvo prófugo en Bolivia en 2014 y está acusado de liderar una banda criminal. El Vicepresidente señaló que las acusaciones contra Vidovic "son falsas" y acusó a Paz de "dejarse llevar por grupos de poder" que quieren imponer a "uno de los suyos" como ministro.
Tras varios días de acefalía ministerial, este miércoles finalmente fue anunciado el abogado Jorge García al frente de la cartera. Lara lo acusó de tener "un rosario de procesos" con delitos graves. El propio García respondió anunciando denuncias de calumnias e injurias contra el vicepresidente, y horas después decidió renunciar.
"Sabemos que la Justicia ha hecho mucho daño. Por eso la injerencia política tiene que acabar, y hoy dia quiero agradecer al doctor García por esa lealtad al gobierno y a la propuesta de este gobierno para que no haya más debate sobre un Ministerio de Justicia con injerencia política . En la política no vale todo", sostuvo, a lo que concluyó: "Este momento demanda entender lo que es importante para las mayorías. Por lo que un espacio de orden o de interés político personal no se pueden dar en las áreas de interés de la Patria" .
( eldestapeweb )
Con la llegada del verano , muchas plantas nuevas empiezan a crecer en jardines: yuyos, flores y frutas coloridas aparecen de forma abundante. Quienes tienen jardines grandes saben más que nadie que esta época los yuyos y "malezas" se hacen más presentes que nunca, generando incomodidad para mantenerlos. Sin embargo, hay una planta que muchos confunden con un yuyo y que, en realidad, da un delicioso fruto.
Sin que nos demos cuenta, en muchos jardines , puede crecer una planta discreta pero poderosa: el mburucuyá . Se trata de una planta muy "noble": no pide atención, trepa, florece y finalmente regala su fruto sin mucho ruido. El mburucuyá se instala con naturalidad, ya sea apoyándose en enrejados, árboles o paredes . No exige cuidados especiales y, con el tiempo, se convierte en una enredadera robusta. Su crecimiento no es estridente, por eso muchas veces pasa desapercibido hasta que florece.
Además, cuando florece, sus flores son un espectáculo: delicadas, perfumadas, y tan bellas como llamativas. Pero su verdadero tesoro llega después: los frutos. Esa fruta escondida tiene una pulpa jugosa y aromática que muchos describen como un regalo de la naturaleza.
El fruto del mburucuyá tiene un sabor intenso, dulce y ligeramente ácido , similar al del maracuyá pero más suave y fragante. Su pulpa es fresca, aromática y con un toque tropical que lo vuelve ideal para jugos, postres y salsas.
Consejos para cuidar tu planta de mburucuyá
Dejalo trepar libremente: podés guiarlo para que cubra pérgolas o muros, lo que también ayuda a controlar su expansión.
Cosechá cuando la fruta esté bien madura: el sabor es más intenso y jugoso.
Si querés conservar sus flores y frutos, asegurate de que tenga algo de sol y un suelo con buen drenaje para que se desarrolle bien.
( eldestapeweb )
En la madrugada del día lunes, la hija del periodista y sociólogo Mariano Grondona (93) sufrió un violento robo en su casa de La Horqueta , localidad ubicada en el municipio de San Isidro. La mujer se llama Jacinta María Grondona , tiene 61 años, vive con su marido y su hijo.
Según indicaron las autoridades policiales de la Comisaría 9 del partido bonaerense, cuatro delincuentes ingresaron a la vivienda, localizada a metros de la avenida Blanco Encalada, por la parte trasera donde hay un balcón. Fue el hijo de la pareja quien sorprendió a los ladrones entrando al domicilio luego de escuchar una serie de ruidos llamativos.
Una vez dentro del lugar, se llevaron objetos de valor del lugar. También le pidieron a la familia dinero en efectivo. Minutos más tarde y antes de escapar con los elementos robados, ataron de pies y manos a la pareja, al joven y a una empleada que estaba cumpliendo su turno en ese momento.
Fueron los vecinos quienes llamaron al 911 para que se acercaran al lugar y verificaran lo sucedido.
La banda de delincuentes detrás del robo a la hija de Grondona
Según pudieron averiguar los agentes de la policía que siguen el recorrido de estos delincuentes, se trataría de un grupo de sujetos que operan bajo el nombre de "La Banda de los Ninjas".
Al parecer, no serían unos improvisados, ya que antes de realizar los robos, generalmente en casas, harían una serie de investigaciones previas para monitorear los movimientos de los integrantes de la familia y que la "entradera" salga con éxito.
La investigación está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Boulogne, a cargo de la fiscal María Paula Hertrig. La letrada ordenó analizar las cámaras de seguridad de la zona, tanto municipales como privadas, para, de esta manera, intentar dar con la identidad de los ladrones y lograr su detención.
( eldestapeweb )
En el instante en que las gotas comienzan a caer, los "pensamientos panaderos" arriban sin pedir permiso. No hay mejor sensación que estar en casa, tomando unos mates y comiendo algo rico... sobre todo si lleva harina. Para quienes se antojaron de comer algo dulce en la merienda, tenemos una receta de buñuelos de manzana realmente exquisitos. Con pocos ingredientes y siguiendo pasos muy fáciles, se puede lograr un verdero manjar para los días con lluvia .
Receta de buñuelos de manzana
Los buñuelos de manzana son un clásico de la abuela, que nunca pasa de moda y es un mimo al paladar. Muy sencillos de preparar, son perfectos para acompañar unos mates con la lluvia de fondo. A continuación te compartimos la receta , con ingredientes que seguramente tenés en la alacena y heladera:
Ingredientes
2 tazas de harina de trigo 1/4 taza de azúcar 2 cucharaditas de polvo de hornear 1/2 cucharadita de sal 1 cucharadita de canela en polvo 2 huevos 1 taza de leche 2 manzanas, peladas y ralladas Aceite para freír
Preparación
En un bol mezclar la harina, el azúcar, el polvo de hornear, la sal y la canela. En otro bol batir los huevos y luego añadir la leche combinando bien. Verter la mezcla líquida en los ingredientes secos y unir hasta obtener una masa homogénea. Incorporar las manzanas ralladas distribuyendo uniformemente. Calentar suficiente aceite en una sartén a fuego medio. Con una cuchara colocar porciones de masa en el aceite caliente y freír hasta que estén dorados por ambos lados. Retirar y colocar sobre papel absorbente. Podes tirarle azúcar por encima si querés.
Lo ideal es que la manzana esté rallada , ya que esto le va a aportar humedad a tus buñuelos. En lo que respecta a la harina , si usás leudante vas a lograr que queden esponjosos, aunque también podés usar polvo para hornear como te indicamos en la receta. Procurá que el aceite esté bien caliente y no escatimes con la cantidad, ya que si ponés poco, la preparación va a absorver más y te van a quedar aceitosos.
( eldestapeweb )
La nostalgia por Friends , querida serie de 10 temporadas que contaba las historias de un grupo de amigos en Nueva York -Rachel, Monica, Chandler, Joey, Phoebe y Ross- está de vuelta ante la inesperada noticia de que Joey , el proyecto de spin-off fallido sobre Joey Tribbiani, lanzó 8 capítulos inéditos que cierran su historia, a 20 años de su cancelación.
El spin-off Joey se estrenó en 2004, año en que terminó Friends , y no llegó a convencer al público y se canceló durante su segunda temporada, dejando sin emitir ocho capítulos que ahora pueden verse gratis en Youtube. Joey seguía al personaje titular que, tras los eventos del episodio final de Friends, se mudaba a Los Ángeles para llevar su carrera de actor al siguiente nivel. Allí, el personaje se reencontraba con su hermana Gina, encarnada por Drea de Matteo, y su sobrino Michael, un genio de 20 años al que daba vida Paulo Costanzo.
El elenco también contó con Jennifer Coolidge y Andrea Anders. Ninguno de los otros integrantes del elenco de Friends retomó su papel en el spin-off, a excepción de Robert Costanzo, que interpretaba al padre del protagonista. Creada por Shana Goldberg-Meehan y Scott Silveri, los productores de Friends , el primer episodio de Joey debutó con una audiencia de 18,6 millones de espectadores, según publicó Variety , pero el entusiasmo no se mantuvo mucho tiempo y la ficción acabó siendo cancelada en la temporada 2. Ahora, los 38 episodios que se llegaron a emitir, así como 8 inéditos, están disponibles en el canal de YouTube de Friends .
Por qué fracasó Joey
Sobre el fracaso de Joey habló Kevin S. Bright, productor y director de Friends , y remarcó que este se debió a que el personaje ya no era el que la audiencia había conocido en Friends : "En Friends , Joey era un mujeriego, pero disfrutábamos de sus hazañas. Era un buen amigo, un tipo con el que sabías que podías contar. Joey fue deconstruido para convertirse en un tipo que no podía conseguir un trabajo, que no podía invitar a salir a una chica. Se convirtió en un personaje patético y deprimido. Sentí que iba en la dirección equivocada, pero no me hicieron caso", explicó en una entrevista a The Age en 2006.
Con información de Europa Press.
( eldestapeweb )
La actividad del transporte público podría enfrentar un nuevo conflicto en los próximos días. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) declaró el estado de alerta ante la posibilidad de que algunas empresas de colectivos no puedan cumplir con el pago de salarios y aguinaldos en la fecha correspondiente. La advertencia fue directa: si el cuarto día hábil no están acreditados los sueldos, habrá paro, según informó el secretario de Prensa del sindicato, Mario Caligari.
Las empresas, por su parte, argumentan que el Gobierno no transfiere los subsidios a tiempo y que esa demora complica el pago de haberes. Sin embargo, la UTA fue tajante: “Nosotros no financiamos el sueldo ni los aguinaldos”, señalaron desde la conducción gremial.
Cuánto cobra un colectivero en noviembre 2025
Según la escala de la Unión Tranviarios Automotor, los conductores de corta y media distancia pasan a cobrar en noviembre 2025 un básico conformado de $1.370.000 para el trabajador inicial (sin años de antigüedad).
A este monto se le agregan diversos adicionales:
Viáticos
$13.000 por día, calculado sobre 24 días trabajados
Total mensual: $312.000
2. Antigüedad
$20.550 por cada año de servicio en la actividad
3. Premio por asistencia
$274.000
4. Atención SUBE
$123.300
Con la sumatoria de todos estos conceptos, un chofer con categoría inicial percibe:
Total noviembre 2025 (sin antigüedad): $1.682.000
El monto se incrementa progresivamente según los años de antigüedad. Por ejemplo:
10 años de antigüedad → $1.846.000
20 años → $2.093.000
30 años → $2.298.500
La escala completa muestra salarios que crecen mes a mes acompañando la estructura paritaria.
¿Por qué podría haber un paro de colectivos?
La UTA sostiene que varias empresas del AMBA amenazan con fraccionar el pago de sueldos y aguinaldos por la falta de transferencia de subsidios. Este escenario no es nuevo, pero se agrava hacia fin de año por el incremento de los costos operativos y la demora en la actualización de las tarifas.
Como consecuencia, el gremio anunció que:
Si el sueldo no está depositado el cuarto día hábil, habrá paro automático en esa línea o empresa.
El primer día crítico será el 4 de diciembre, cuando vence el plazo de acreditación del salario de noviembre.
El paro no sería general, sino “por empresa”, dependiendo de quién incumpla.
La UTA y el aumento del 11,5% en cuatro meses
La actualización salarial vigente desde agosto hasta noviembre 2025 implicó una recomposición escalonada:
Agosto: +3,2%
Septiembre: +3%
Octubre: +2,3%
Noviembre: +3%
Total: 11,5% acumulado
La siembra de soja alcanzó el 24,6% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26, tras un avance semanal de 12 puntos porcentuales. Aun así, el proceso continúa 11 p.p. por detrás del año pasado y 3,3 p.p. abajo del promedio de cinco campañas.
La falta de piso sigue siendo el principal obstáculo en el centro-norte y oeste de Buenos Aires, donde la maquinaria no puede ingresar a los lotes, indicó la Bolsa de Cereales en su informe semanal. En los primeros cuadros emergidos del Núcleo Norte y Núcleo Sur se observan plantas con buen stand, aunque se registraron pérdidas de hojas por los fuertes vientos recientes.
Maíz: persisten atrasos
El maíz con destino a grano logró un avance semanal de 0,7 p.p., con una cobertura que llega al 37,3% del área estimada. La campaña muestra una de las mayores demoras recientes : 34-12,6 puntos por detrás del año pasado, medida según región.
Los cuadros sembrados mantienen una condición entre Normal y Excelente en el 100% de los casos, gracias a la humedad acumulada. No obstante, un 12% presenta excesos hídricos, lo que dificulta refertilizaciones y tareas de manejo.
Con la siembra temprana ya cerrada, se espera que en los próximos días tome impulso la siembra tardía, que este año tendrá un rol clave para recuperar superficie.
Girasol: en tramo final
La siembra de girasol cubre ya el 95,1% de las 2,7 MHa previstas, con un progreso semanal de 10,5 puntos gracias al avance en el Sudeste de Buenos Aires.
El 27,6% de los lotes transita entre botón floral y llenado de granos, principalmente en el norte y centro del área agrícola. La condición es Normal a Excelente en el 98%, con niveles hídricos Adecuado/Óptimo en el 85,1%.
Trigo : rindes que superan máximos históricos
La c osecha de trigo cubre ya el 20,3% del área apta, tras avanzar 3,8 p.p. en la última semana. Casi el 30% del cultivo está en madurez fisiológica, mientras que el 70% restante atraviesa llenado de granos.
Los resultados en el centro del área agrícola muestran rindes superiores a máximos históricos, extendiendo el optimismo hacia la segunda mitad de la trilla. En el sur, las expectativas varían desde 15 qq/ha en zonas afectadas por heladas hasta 65 qq/ha en sectores con mayor oferta hídrica.
Con estos datos, l a Bolsa de Cereales mantiene su proyección de producción en 24 millones de toneladas.
La morosidad en los créditos a las familias continúa en ascenso y supera ampliamente el promedio del sistema financiero. De acuerdo con el último Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA), en septiembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 4,2%, lo que implica un incremento mensual de 0,4 puntos porcentuales. El deterioro se observó de manera generalizada en todos los grupos de entidades financieras.
Al analizar por tipo de deudor, el informe destaca que la mora en los préstamos a las familias trepó a 7,3% , casi cuatro veces más que la registrada en el segmento corporativo.
En contraste, la irregularidad del financiamiento a las empresas se ubicó en apenas 1,7% , lo que refleja un mejor desempeño relativo del sector productivo frente al endeudamiento de los hogares.
El dato confirma la presión que enfrentan las familias para sostener el pago de sus créditos en un contexto de ingresos deteriorados por la inflación y tasas reales elevadas.
Morosidad de familias en ascenso
El deterioro en la calidad crediticia ya venía mostrando señales de alerta. Según el Informe sobre Bancos del BCRA, en agosto el ratio de irregularidad del crédito al sector privado llegó a 3,7%, más del doble del 1,6% registrado un año antes.
Dentro de ese universo, las empresas fueron el segmento con menor nivel de mora, aunque también en ascenso: pasaron de 0,8% en agosto de 2024 a 1,4% en el mismo mes de este año. En el caso de las familias, en tanto, la irregularidad se disparó de 2,7% a 6,6% en el último año.
El salto se observó de manera marcada en productos de consumo: la mora en tarjetas de crédito escaló de 1,8% a 6%.
El crédito al sector privado
Al considerar de forma conjunta el segmento en moneda nacional y extranjera, el saldo total de crédito al sector privado se incrementó 1,3% en septiembre.
El aumento mensual se reflejó tanto en el segmento de las familias (con un mayor dinamismo relativo en las líneas prendarias e hipotecarias) como en el de las empresas (impulsado principalmente por los sectores de la industria y la producción primaria)
Jensen Huang, cofundador, presidente y CEO de Nvidia, rechazó la existencia de una “burbuja de IA”, y justificó las enormes inversiones que se están realizando en nuevas infraestructuras de cómputo%B4en todo el mundo.
El empresario consideró que al sector le quedan todavía quedan muchos años de crecimiento por delante, y señaló que la enorme inyección de fondos que se está recibiendo está basada en tres vectores, a saber:
1. El fin de la Ley de Moore: La infraestructura informática existente que sustenta todos los datos y software ya no escala, dado que la Ley de Moore tradicional se ha desacelerado, lo que impulsa la necesidad de pasar a cómputo acelerado para reducir costos.
2. IA generativa: Los servicios de internet con los que interactuamos todos los días se basan en rankings de búsqueda, motores de recomendación y segmentación publicitaria. Los modelos de lenguaje grandes son mucho más efectivos para potenciar estos motores, lo que a su vez genera más ingresos mediante mayor participación y tráfico , además de identificar mejor la intención comercial, lo que lleva a tasas de clic más altas.
3. IA de agenda / IA física : Estas nuevas tecnologías revolucionarias están creando mercados totalmente nuevos y de gran escala. Esto está impulsando algunos de los crecimientos de ingresos más rápidos registrados. Al respecto, Jensen resaltó que Anthropic pasó de USD 1.000 millones en ingresos anualizados a principios de este año a USD 7.000 millones el mes pasado.
La visión de los analistas
El consenso de los analistas parece avalar a Jensen. Al respecto, Richard Clode, Portfolio Manager de Janus Henderson, consideró que “las inversiones recientemente anunciadas por Nvidia en OpenAI y Anthropic deben contextualizarse: la empresa generó USD 22.000 millones en flujo de caja libre el último trimestre , tiene más de USD 50.000 millones de caja neta y se proyecta que genere más de USD 300.000 millones adicionales en los próximos dos años. Nvidia defendió estos acuerdos como una manera de expandir su ecosistema, con Anthropic comprometiéndose esta semana a utilizar GPUs Nvidia por primera vez, acelerando los planes de crecimiento de estos nuevos clientes y generando retornos financieros futuros al tomar participaciones en compañías cuyo potencial consideran generacional”.
Y agrega que “aunque AMD prometió en su reciente día del inversor alcanzar decenas de miles de millones de dólares en ingresos por cómputo de IA para 2027, Nvidia acaba de reportar esa cifra en un solo trimestre”.
Para Clode “la acción (de Nvidia) sigue cotizando a una valuación lejos de ser excesiva, lo cual es un argumento clave frente a las preocupaciones recientes de una burbuja de IA y las comparaciones con el año 2000”.
Escalando
En tanto, los expertos de BNP Paribas elevaron sus pronósticos de ganancias y aseguraron que los temores de una “burbuja de infraestructura de IA” parecen exagerados. Mientras que para Russ Mould, director de inversiones de la firma británica AJ Bell "afortunadamente, las cifras de Nvidia fueron tan reconfortantes como una taza de té caliente en un día frío, proporcionando a los inversores la energía para aumentar su apetito por el riesgo y devolviendo un brillo agradable al mercado una vez más".
Volviendo a Jensen, este enfatizó que "hemos entrado en el círculo virtuoso de la IA . El ecosistema de IA está escalando rápidamente, con más creadores de modelos básicos, más startups de IA, en más sectores y en más países. La IA está presente en todas partes, haciendo de todo, simultáneamente".
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó este jueves una nueva reunión de la mesa política del Gobierno con el objetivo de ajustar la estrategia legislativa de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral e impositiva , cuyo envío al Congreso está previsto para alrededor del 10 de diciembre.
El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la participación del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el asesor presidencial Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro del Interior, Diego Santilli; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien asumirá como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado.
Presupuesto, gobernadores y la hoja de ruta legislativa
El temario central giró en torno a las negociaciones con legisladores y gobernadores para asegurar el respaldo al Presupuesto 2026 y avanzar en la arquitectura política que habilite su aprobación en sesiones extraordinarias.
Un asistente a la reunión destacó una mejora en el clima interno del oficialismo: "Está más ordenada la interlocución y la dinámica interna", aseguró.
La mesa también repaso los avances de Santilli en su ronda de reuniones con mandatarios provinciales . Hasta el momento, el ministro del Interior mantuvo encuentros con 14 de los 20 gobernadores con los que se propone dialogar. Quedarán afuera los cuatro considerados más opositores a la gestión libertaria.
Reforma laboral: debates pendientes y la mirada en la CGT
Otro punto central fue el estado de la reforma laboral , que continúa en debate dentro del Consejo de Mayo, cuya última reunión se realizará la semana próxima.
Además, se evalúa un posible encuentro con las nuevas autoridades de la CGT , que asumieron hace dos semanas, para analizar los puntos de conflicto y el margen de acuerdo.
El cronograma que prepara La Libertad Avanza
En la reunión, Karina Milei buscó "afinar y centralizar" la táctica que deberán ejecutar sus principales operadores políticos:
Santilli y Adorni, encargados del diálogo con los gobernadores.
Bullrich y Menem, responsables de ordenar los números dentro del Congreso.
Según fuentes del Ejecutivo, tanto la reforma laboral como la impositiva están en proceso de redacción final y serán enviadas al Parlamento alrededor del 10 de diciembre, en el marco del llamado a sesiones extraordinarias.
Sobre un escenario en el que estuvo rodeado de sus pares alineados con el presidente Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , participó este jueves del cierre de la 6º edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde tras cuestionar las políticas de la administración libertaria “de ajuste y flexibilización”, consideró que “no alcanza con tener recursos naturales”, sino que además se necesita "proteger la producción y el trabajo argentino para que el crecimiento no sea para unos pocos”.
En el Golden Center Eventos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) y Alfredo Cornejo (Mendoza), Kicillof sostuvo que desde la provincia de Buenos Aires se impulsa “un desarrollo con fuerte contenido federal y con equidad para todos y todas”.
En esa línea, dijo tener en claro "que hay conflictos de intereses, pero estamos dispuestos a dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo”, e indicó que “ya conocemos el resultado de las políticas de ajuste y flexibilización que está aplicando el Gobierno nacional: más pobreza, más desigualdad y destrucción de las capacidades nacionales”.
“La provincia de Buenos Aires es una provincia productiva”, señaló el mandatario bonaerense, al tiempo que aseguró que “no alcanza en un país con tener riquezas derivadas de los productos naturales y venderla al precio internacional para alcanzar el desarrollo”, en esa dirección, se preguntó: “¿Cuál es la clave para el desarrollo nacional?”.
“Que las riquezas naturales que tiene la Argentina se industrialicen y se genere valor agregado en nuestro país, con mano de obra y con trabajo nacional, para que esas riquezas "después redunden en bienestar para los argentinos y no para las grandes corporaciones, no para intereses extranjeros, sino para los argentinos y argentinas que trabajan su suelo y que obtienen la riqueza de su subsuelo" señaló Kicillof, quien debió subir el tono de voz ante el aplauso cerrado que llegaba desde el auditorio.
Con un discurso disruptivo para los tiempos libertarios que corren pero acorde a la mejor tradición del peronismo, Kicillof aseguró que a veces “en política hay que dar profundos debates y ”llevar adelante enormes luchas", porque de lo que se trata no es sólo "de encontrar consensos en las ideas", sino también de dirimir “a través de las instituciones”, “de la organización” disputas que implican intereses, como el “apropiarse a veces de recursos escasos”.
"Yo quiero hablar de un desarrollo con fuerte contenido federal, con fuerte contenido nacional y también con determinados objetivos que tienen que ver más allá de la generación de riqueza", con la forma en “cómo se apropian y cómo se distribuye esa riqueza”, señaló el Gobernador.
Finalmente y entre otras cuestiones, Kicillof afirmó: “Queremos desarrollo sí, pero un desarrollo federal, nacional y con equidad para todos y todas las argentinas. Hay que pensar, hay que debatir, pero después hay que defender al pueblo argentino”.
Vale destacar que el programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” que permitió las ponencias de los gobernadores, está destinado a jóvenes de entre 21 y 35 años con estudios terciarios o universitarios, quienes acceden a conversatorios, debates y un espacio para presentar acciones colaborativas con el fin de consolidar una Agenda Federal de Desarrollo.
En ese marco, el proyecto seleccionado por el equipo bonaerense fue “Cordón Conectado”, una propuesta de política pública para intervenir y revertir las desigualdades comerciales de las familias productoras del cordón frutihortícola de la ciudad de La Plata.
Adiós Sui Generis , el histórico recital de la mítica banda integrada por Charly García y Nito Mestre, llega este jueves a los cines de todo el país para revivir los hits y tener la experiencia de ver el último repertorio que dio el dúo en 1975 en una Argentina previa a la dictadura más oscura en la historia del país.
Sui Generis integra ese grupo selecto de bandas y artistas que fundaron la escena del rock nacional. Si bien el periodo de actividad duró apenas seis años, desde 1969 hasta 1975, ese tiempo fue más que suficiente para que el ensamble de García y Mestre pasara a la historia y siga vigente en las generaciones actuales.
Luego de su estreno en el BAFICI 2024, en donde agotó tres funciones a todo el público espectador, la película del último recital de Sui Generis llega a la cartelera nacional para vivir en la pantalla grande este histórico momento de la música argentina.
Adiós Sui Generis constó de dos funciones agotadas en el Luna Park, en el que se presentaron ante más de 30 mil personas y tocaron hits como Mr. Jones o Pequeña Semblanza de una Familia Tipo Americana, Aprendizaje, Rasguña las Piedras y Canción para Mi Muerte .
El film documental lo dirigió y filmó Bebe Kamin, quien al día de hoy es reconocido por haber inmortalizado aquella última presentación de Charly García y Nito Mestre. Años más tarde, también sería reconocido internacionalmente por el film “Los chicos de la guerra” sobre Malvinas.
Sobre la disolución de la banda, el histórico productor Jorge Álvarez –que trabajó con Sui Generis y más grupos relacionados– habló en su libro autobiográfico: “En un café del centro estábamos sentados Charly y yo, frente a frente. Nuestra relación siempre fue extraña. Él a veces desconfiaba y pensaba que yo lo censuraba. Quería explicarme que no deseaba seguir con Sui Generis ”.
“Yo había trabajado como un burro, moviendo piezas y consiguiendo herramientas para armar aquella historia. Había costado mucho dinero, energía y astucia. Pero conocía a Charly a fondo. Sabía que lo que me estaba diciendo era definitivo. Por eso se me ocurrió proponerle que no hiciéramos lo que hacen todos los grupos. Pergeñamos de inmediato un concierto de despedida en el Luna Park y un álbum doble en vivo que después complementamos con el film que Leopoldo Torre Nilsson produjo conmigo y Casa América como socios”, recordó.
Adiós Sui Generis no solo representa un momento histórico en la música que hace eco en una Argentina con un pie adentro de la dictadura, sino que también tiene su importancia por lo que ocurre detrás de las cámaras: a la dirección de Bebe Kamin se la suma el manejo de cámaras de Raymundo Gleyzer, el histórico documentalista que fue desaparecido meses más tarde, en marzo de 1976.
El recital filmado el 5 de septiembre de 1975 se puede ver a partir de este jueves en más de 20 salas de cine de todo el país y promete vivir la experiencia de un hito en la historia del rock nacional que, a 50 años de ese momento, sigue estando presente en la cultura argentina.
Tráiler oficial de Adiós Sui Generis
Diciembre llega con novedades salariales para las trabajadoras de casas particulares . Al cierre del año, el sector recibe un incremento en las escalas mínimas, el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) y, en varias provincias, el adicional por zona desfavorable , que eleva el ingreso final hasta un 30% por encima de la remuneración base.
El ajuste salarial fue definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), que aplicó un incremento del 1,3% sobre los valores vigentes de noviembre . Al mismo tiempo, se mantiene el bono no remunerativo de $14.000 para quienes trabajan más de 16 horas semanales, beneficio que se suma al salario de bolsillo pero no al básico.
Con este panorama, miles de trabajadoras recibirán un “triple ingreso extra” compuesto por:
Aumento salarial
Pago del aguinaldo
Adicional por zona desfavorable
Sueldos de diciembre para empleadas domésticas
Con el incremento del 1,3%, las escalas mínimas para diciembre quedan de la siguiente manera:
Supervisor/a
Con retiro: $471.956,01 mensuales / $3.783,33 por hora
Sin retiro: $525.712,99 mensuales / $4.143,70 por hora
Personal para tareas específicas
Con retiro: $438.475,56 mensuales / $3.582,79 por hora
Sin retiro: $488.091,78 mensuales / $3.926,84 por hora
Caseros
$427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
Asistencia y cuidado de personas
Con retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
Sin retiro: $476.755,68 mensuales / $3.784,32 por hora
Tareas generales
Con retiro: $384.713,01 mensuales / $3.135,99 por hora
Sin retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
Todos estos valores corresponden al mínimo obligatorio en todo el país. Cada empleador debe sumar además los adicionales previstos por ley.
Aguinaldo de diciembre: cuánto se cobra
El segundo SAC del año se liquida tomando como referencia el 50% del mejor sueldo mensual devengado entre julio y diciembre. En la práctica, para la mayoría de las trabajadoras, el salario más alto es el de diciembre, por lo que el aguinaldo se calcula sobre esta última escala.
Por ejemplo, una empleada de tareas generales con retiro , cuyo salario mínimo de diciembre es de $384.713,01, recibirá un aguinaldo aproximado de:
$192.356,50 (sin contar adicionales).
En el caso de una trabajadora sin retiro, el aguinaldo se eleva a alrededor de $213.910,80.
Si la persona trabajó menos de seis meses, el monto se calcula proporcionalmente:
Aguinaldo = (mejor salario x meses trabajados) / 12.
Zona desfavorable: el adicional del 30% que se suma al sueldo
Quienes prestan servicios en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires) reciben un 30% extra sobre el salario básico de su categoría.
Esto significa que una empleada de tareas generales con retiro en diciembre alcanza:
$384.713,01 + 30% = $500.126,91 mensuales
Aguinaldo estimado: $250.063,45
Este adicional también se aplica a la modalidad sin retiro y al resto de las categorías del régimen.
Otros extras que también deben pagarse
Además del aumento, el aguinaldo y la zona desfavorable, las trabajadoras pueden cobrar otros dos adicionales clave:
Antigüedad : 1% por cada año trabajado, acumulativo.
Plus no remunerativo de $14.000: vigente hasta enero para quienes superen las 16 horas semanales.
La Liga Profesional de Fútbol (LPF) definió que la temporada 2026 se disputará con el mismo formato utilizado durante 2025, en una decisión que apunta a mantener la continuidad deportiva y organizativa. La resolución fue adoptada en la última reunión del Comité Ejecutivo , encabezada por el presidente de la AFA , Claudio Tapia , y el CEO de la LPF , Francisco Duarte .
Tapia destacó en redes sociales que el encuentro estuvo orientado a “tratar los principales aspectos de la Temporada 2026” y avanzar en la planificación de los tramos finales del actual campeonato. Más allá de las especulaciones previas, la dirigencia dio por cerrado el debate: el calendario del próximo año conservará los mismos torneos, reglas y competencias .
Apertura, Clausura y Campeón de Liga
El esquema volverá a estar compuesto por el Torneo Apertura y el Torneo Clausura , replicando la organización implementada este año. Tal como ocurre desde el cambio de formato, el Campeón de Liga será el equipo que termine con más puntos en la Tabla General Anual , sumatoria que incluye ambas competencias.
Trofeo de Campeones y Supercopa Internacional
La LPF también ratificó la continuidad del Trofeo de Campeones , que enfrentará al ganador del Apertura con el del Clausura en una final única en sede neutral . El vencedor obtendrá un pasaje directo a la Supercopa Internacional , donde se cruzará con el Campeón de Liga .
Copa Argentina y Supercopa Argentina
El calendario 2026 incluirá además la tradicional Copa Argentina , que mantendrá su formato federal, y la Supercopa Argentina , que enfrentará al campeón de la Copa Argentina con el ganador del Trofeo de Campeones.
Un sistema que se consolida
Con la confirmación de estos lineamientos, el fútbol argentino encarará otra temporada con múltiples títulos en juego y una estructura que se viene estabilizando en los últimos años. La decisión de la LPF no introdujo modificaciones ni ampliaciones, apostando por un modelo que busca previsibilidad en la competencia y en la organización de los clubes.
En pleno avance de la inteligencia artificial, una nueva tendencia tecnológica se instala entre usuarios que buscan otra manera de atravesar el duelo: las aplicaciones que permiten conversar con versiones digitales de parientes fallecidos.
La propuesta, que mezcla algoritmos de última generación con necesidades emocionales profundas, ya se abre paso como parte de un mercado en expansión.
Plataformas como Replika, HereAfter, StoryFile, Seance AI y Eternos.Life se consolidan como pioneras de un sistema que promete acompañamiento emocional mediante avatares capaces de imitar voz, gestos y estilo de conversación.
Estas herramientas se apoyan en técnicas avanzadas de IA generativa que procesan grabaciones, fotos, mensajes de voz, publicaciones y correos electrónicos para construir un perfil digital del fallecido.
En servicios como HereAfter, el usuario participa en vida en una entrevista guiada por IA. Durante ese proceso comparte recuerdos, anécdotas y detalles íntimos que sirven para crear un retrato más cercano a su personalidad. Con ese material, la plataforma genera un modelo capaz de reproducir tonos, expresiones y modos de responder que evocan al ser querido.
Las empresas detrás de estas tecnologías explican que su objetivo apunta a ofrecer un acompañamiento digital que suavice la transición emocional de quienes enfrentan una pérdida. Varios usuarios aseguran que encuentran consuelo cuando vuelven a escuchar frases familiares o interactúan con respuestas que recuerdan a la persona fallecida.
Cuáles son los potenciales riesgos
Sin embargo, los especialistas en salud mental advierten que esta práctica también puede generar riesgos. Señalan que el contacto permanente con un avatar puede complicar la aceptación de la muerte y fomentar una dependencia emocional difícil de revertir. A ese riesgo se suma la posibilidad de una “segunda pérdida”: si la plataforma deja de funcionar, cierra o sufre una falla, el usuario puede experimentar un nuevo golpe emocional al perder el acceso al avatar.
Los psicólogos también remarcan un punto central: estas reconstrucciones no son la persona fallecida. Son interpretaciones creadas por algoritmos que pueden ofrecer respuestas inexactas o incluso inventar contenido que nunca existió. Esto genera dudas sobre la autenticidad y abre interrogantes éticos cada vez más presentes.
El plano legal también muestra zonas grises. En muchos países, los herederos administran los datos personales de un fallecido y pueden solicitar su eliminación. Sin regulaciones específicas, las plataformas operan con vacíos que podrían dejar a las familias sin control sobre la identidad digital de sus parientes.
Empresas como Life’s Echo aseguran que aplican sistemas de cifrado para proteger la información y restringir el acceso solo a usuarios autorizados. Aun así, los especialistas remarcan que la seguridad no depende únicamente de la tecnología: requieren un marco jurídico capaz de evitar manipulaciones o usos indebidos de datos sensibles.
Pese a las advertencias, el interés por estas aplicaciones sigue en aumento. Para muchos usuarios, la posibilidad de escuchar otra vez una voz querida —aunque esté generada por una máquina— abre una nueva dimensión en la relación entre tecnología, memoria y emociones humanas. Una dimensión que, según los expertos, necesita empatía, límites y controles estrictos para cuidar a quienes recurren a ella en uno de los momentos más frágiles de la vida.
La Iglesia en Misiones expresó un fuerte malestar luego de que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) le exigiera el pago de $560.000 para autorizar la tradicional peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, una manifestación religiosa que se realiza desde hace 24 años sin ningún arancel.
El padre Leonardo Cuenca, uno de los organizadores, explicó que la notificación del cobro llegó con apenas 48 horas de anticipación, lo que generó sorpresa entre los responsables del evento. Hasta ahora, el permiso para circular por la banquina de la Ruta Nacional 12 nunca había implicado un pago.
Según Vialidad, el monto se justificó por "la intervención del camino" , bajo el argumento de que toda actividad que utilice la banquina requiere un permiso especial y el pago de un canon previsto en la normativa interna del organismo.
El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, calificó la medida como un antecedente "peligroso" y exigió una explicación legal: " Nos sorprendió pagar medio millón por caminar al costado de la ruta ", expresó el prelado, quien también planteó que el cobro no tuvo una contraprestación visible.
El padre Cuenca reforzó esa crítica: " Es todo económico, sin una contraprestación muy concreta ", señaló, y añadió que el estado de la ruta es precario: "Hay tramos sin banquina, la vegetación creció mucho y no hay reparaciones visibles".
Villarruel cuestionó duramente al titular de Vialidad
La polémica escaló al plano político cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel criticó a Vialidad Nacional y a su administrador general, Marcelo Campoy, por exigir el pago a los peregrinos.
"El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez . ¿Quién puede pensar que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta?". "La libertad, bien, gracias" , remató.
El episodio se suma a una serie de diferencias públicas entre Villarruel y funcionarios del gobierno de Javier Milei. La vicepresidenta, de profundo vínculo con sectores católicos y conservadores, vuelve así a tomar distancia de decisiones del Ejecutivo.
Una tensión que expone diferencias internas
La crítica pública de Villarruel se lee dentro de un contexto donde la vicepresidenta ya ha dejado en evidencia cortocircuitos con el oficialismo en diversos temas. Su mirada, fuertemente influida por el conservadurismo religioso, contrasta con el sesgo liberal-libertario del presidente Milei, distante de la agenda de la Iglesia.
El Gobierno avanza en gestiones para concretar un nuevo crédito repo por unos USD 4.000 millones , con el objetivo de afrontar los vencimientos de deuda de enero , que rondan los USD 4.200/4.500 millones , según distintas fuentes financieras. Se trataría del tercer repo desde el inicio de la gestión, tras los acuerdos de enero y junio, y llega en un momento clave para reforzar la posición del Banco Central y aliviar la presión cambiaria.
De acuerdo con información provista por operadores del mercado, un grupo de bancos internacionales está evaluando la operación, aunque aún no hay definiciones. Las entidades pidieron detalles sobre las garantías que podría ofrecer la Argentina, y remarcaron que el proceso está en fase de análisis. Desde el sector oficial, Economía reiteró que cualquier novedad será comunicada de manera formal.
Bonos al alza y riesgo país en baja
La expectativa por el repo impulsó una fuerte reacción en los bonos soberanos , que atraviesan una tendencia ascendente sostenida. La mejora contribuyó a que el riesgo país retrocediera hasta la zona de los 602 puntos , uno de los valores más bajos en meses.
En el mercado consideran que la posibilidad de cubrir los vencimientos de enero mediante financiamiento externo “descomprime” el frente financiero en el corto plazo.
Dólar financiero: calma relativa
En paralelo, en materia cambiaria, el dólar MEP encontró un piso en torno a los $1.400 , mientras que la brecha con el Contado con Liquidación se redujo, aportando cierta estabilidad tras semanas volátiles.
Las empresas aceleran emisiones
El clima más ordenado también se refleja en el segmento corporativo. Crecen las emisiones de Obligaciones Negociables (ON) por parte de compañías como Compañía General de Combustibles (CGC) y Genneia , mientras que provincias como Santa Fe y Córdoba evalúan volver al mercado con colocaciones propias.
Merval: lateralización y cautela
El Merval en dólares muestra una fase de lateralización con bajo volumen, lo que permite una corrección técnica sin romper la fortaleza del índice.
En este contexto, Morgan Stanley adoptó una postura más conservadora y redujo exposición en Grupo Financiero Galicia (GGAL) , acción que opera por encima de su valor por balance. Analistas anticipan que los próximos balances del sector financiero, con bancos como Galicia, Francés, Supervielle y Macro; podrían venir más flojos que en el trimestre anterior.
Otros papeles, como Aluar (ALUA) , muestran la dinámica clásica de “ comprar con el rumor y vender con la noticia ”, ante la expectativa de anuncios sectoriales.
El frente externo tracciona
En Wall Street, los mercados operan con fuerte impulso tras un balance excepcional de Nvidia , que superó estimaciones en ganancias, ingresos y proyecciones de ventas. El desempeño arrastra al sector tecnológico y empuja al QQQ a niveles cercanos a máximos.
Además, Alphabet subió con fuerza gracias al optimismo generado por el lanzamiento de su nuevo modelo de IA, Gemini 3 , presentado como tecnología de última generación.
Un plan para ganar tiempo
Para el oficialismo, el repo es parte de un “menú” más amplio de alternativas financieras para afrontar los compromisos inmediatos sin tensionar el mercado. En paralelo, el Ejecutivo impulsa una Ley de Inocencia Fiscal , destinada a permitir la formalización de grandes sumas de dólares fuera del sistema, lo que podría ampliar la oferta de divisas.
En las últimas jornadas, el Tesoro volvió a retomar compras moderadas de reservas —cerca de USD 350 millones acumulados entre el 14 y el 18 de noviembre— aunque operadores advierten que el ritmo todavía es insuficiente frente a las necesidades del país.
En el mercado coinciden en que un tercer repo podría seguir empujando a la baja al riesgo país, pero remarcan que el verdadero cambio llegará cuando la Argentina logre acumular reservas propias , avance en la aprobación del Presupuesto y concrete las reformas económicas pendientes. Mientras tanto, el Gobierno busca tiempo y aire financiero para encarar el comienzo de 2026 con mayor estabilidad.
La dificultad de muchos argentinos de hacer frente a sus gastos mensuales se hace cada vez más palpable y las expensas son un buen termómetro para medir esa problemática. Los juicios por expensas impagas se incrementaron un 58,2% interanual durante el primer semestre del 2025, al pasar de 1.222 a 1.933, según datos de la Dirección General de Tecnología de la Administración General del Poder Judicial de la Nación.
Esto refleja la dificultad económica por la que han atravesado numerosas familias durante el primer semestre. De mantenerse la tendencia, esa cifra podría superar incluso a la registrada durante el 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández, en plena pandemia.
Los números de apertura de causas por este tema expresan la cantidad de primeras asignaciones registradas en la instancia inicial del Fuero Nacional en lo Civil, con objeto de juicio registrado "Ejecución de expensas".
En 2023, el número había sido algo superior al de 2024, alcanzando un total de 1.491 juicios por este motivo. La cantidad de juicios se había mostrado especialmente alta en diferentes momentos de crisis, como es el caso de la pandemia y también durante la época del "corralito" y sus años posteriores.
Las cifras se habían estabilizado alrededor de 2006 y hasta 2019 y 2020, cuando la pandemia del coronavirus hizo que aumentaran mucho los juicios por expensas. También creció la morosidad en los últimos meses.
En este marco, el especialista Nicolás Rossi destacó que, más allá de las vicisitudes económicas que cada familia pueda atravesar, una de las maneras de reducir esos porcentajes es ofreciendo diferentes opciones de pago con una mecánica clara, que sea sencilla y de forma virtual.
De acuerdo al especialista, más allá del uso de la tecnología, que de por sí facilita y le brinda mayor comodidad al pago, también se debe acompañar a los administradores y los vecinos en la facilitación del proceso de pago, sea esté en fecha o en los casos donde se entra en mora.
Arriba de la inflación
La inflación de octubre fue del 2,3% mensual y la variación interanual alcanzó el 31,3%, según el INDEC. Dentro del índice, el rubro Vivienda, agua, electricidad y combustibles mostró un aumento del 2,8 por ciento.
En paralelo, las expensas volvieron a ubicarse por encima de estos valores.
En la Ciudad de Buenos Aires, la expensa promedio de octubre fue de $303.108, un aumento del 2,6% respecto de septiembre ($295.368), según un relevamiento de ConsorcioAbierto basado en 13.000 consorcios.
La comparación anual muestra un incremento del 36,9%, ya que en octubre de 2024 el promedio era de $221.441.
En la Provincia de Buenos Aires, las expensas aumentaron 52,6% interanual, con un promedio de $144.338 en octubre, un 0,5% más que el mes previo.
La tasa de natalidad en Argentina cayó casi a la mitad en los últimos diez años y marcó uno de los descensos más pronunciados desde el inicio del siglo, según el Dosier Estadístico de Niños, Niñas y Adolescentes que difundió el Indec por el Día Mundial de la Infancia. Esta reducción modificó la estructura familiar del país y redujo al 45% la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años.
El organismo detalló que, mientras en 1991 más de la mitad de los hogares alojaba niños, niñas o adolescentes, en 2022 ese porcentaje bajó al 45%. El informe destacó que la caída se mantuvo de manera sostenida y reconfiguró la distribución demográfica de todas las regiones.
En detalle, la radiografía del país
La tasa de natalidad se mantuvo estable entre 2000 y 2014, con valores entre 19 y 18,2 nacidos vivos por cada mil habitantes. Sin embargo, a partir de 2014 comenzó a bajar año tras año hasta marcar 9,9 en 2023 , un nivel que duplica la reducción histórica y confirma un cambio estructural en los patrones de fecundidad.
Las provincias del NOA —Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero— concentraron en 2022 los porcentajes más altos de hogares con menores, con cifras por encima del 50%. Dentro del conjunto nacional, el 42,5% de los hogares con menores tenía un solo niño o adolescente; el 39,8%, dos; y el 17,8%, tres o más.
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares mostraron que casi seis de cada diez hogares con NNyA pertenecen a los quintiles de menores ingresos. El 72,4% de los hogares más pobres incluye menores de edad, mientras que en el quintil de ingresos más altos solo el 17% convive con chicos o adolescentes.
Por qué se dio la baja de la natalidad
El descenso de la tasa de natalidad siguió la tendencia internacional y se explica por la baja de la fecundidad y el aumento de la expectativa de vida. En Argentina , además, la tasa de embarazo adolescente se redujo a la mitad entre 2014 y 2021, según el Ministerio de Salud.
Aunque más personas deciden postergar o no tener hijos, el Indec recordó que muchas familias desearían hacerlo pero no pueden sostener los costos. En octubre, la Canasta de Crianza estimó que una familia necesitó más de $557.000 por mes para mantener a un niño en edad escolar, un valor que superó con amplitud el Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado en $322.200.
El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, instó a realizar esfuerzos para "gestionar las incertidumbres" en las relaciones comerciales con Estados Unidos en una reunión mantenida el jueves en Pekín con el embajador de Washington en China , David Perdue, informó su cartera.
Wang dijo que los dos países deben fomentar el "entendimiento correcto" de que deben coexistir y pueden lograr resultados beneficiosos para ambas partes, según un comunicado del ministerio.
Wang planteó la preocupación de Pekín por los aranceles, los controles a la exportación, las restricciones a la inversión y las cláusulas restrictivas de los acuerdos comerciales de Washington con otros países, y expuso la postura de China en el conflicto con el fabricante de chips Nexperia.
En forma paralela, el Gobierno chino declaró este miércoles su oposición a lo que describió como injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela por parte de Estados Unidos , en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre el país sudamericano.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning señaló en una rueda de prensa que su país apoya firmemente la declaración de 2014 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que declara a América Latina y el Caribe zona de paz. “Beijing se opone a cualquier acción que viole la Carta y los principios de las Naciones Unidas e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países”, remarcó.
Los mercados internacionales cerraron la jornada con un marcado tono negativo, en una rueda atravesada por la aversión al riesgo y el escepticismo de los inversores frente a las elevadas valuaciones del sector tecnológico. Según el cierre de mercado elaborado por Milo Farro (Rava Bursátil) , ni siquiera el sólido balance de Nvidia , que volvió a superar ampliamente las expectativas, logró sostener el ánimo de Wall Street .
Caída generalizada en EEUU
Nvidia presentó ganancias por encima del consenso, con mejoras tanto en ganancia por acción, ingresos y proyección de ventas para el próximo trimestre. El fabricante de chips llegó a subir cerca de 5% en los primeros compases de la jornada. Sin embargo, el impulso inicial se desvaneció con el correr de las horas.
De acuerdo con el análisis de Rava, el Nasdaq cayó 1,4% , mientras que el S&P 500 perdió 0,9% y el Dow Jones , 0,4% . La tendencia bajista se enmarca en un proceso más amplio: en lo que va de noviembre, el índice tecnológico acumula una retracción de 5% , reflejo del bajo apetito por riesgo y de las dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
Información adicional del mercado confirma que la rueda estuvo marcada por alta volatilidad , con fuertes oscilaciones intradiarias en los principales índices y un repunte del indicador de volatilidad. La preocupación por las valuaciones del sector tecnológico, particularmente el segmento vinculado a la inteligencia artificial, sumó presión vendedora.
Datos laborales y política monetaria
La publicación de nuevos datos laborales en Estados Unidos mostró un aumento de la tasa de desempleo , pese a una creación de empleo superior a la prevista. Los números alimentaron la especulación sobre futuros movimientos de la Fed y contribuyeron al cambio de tendencia de la jornada.
Merval: caída alineada al clima externo
En Argentina, el impacto no tardó en sentirse. El índice Merval retrocedió 2% hasta los 1.912 puntos , de acuerdo con el reporte de Farro. Aunque persiste cierto optimismo tras las elecciones, los activos locales aún no logran desacoplarse del humor global.
El Banco Central , en un intento por ordenar la curva de tasas antes de la próxima licitación del Tesoro, redujo la tasa de simultáneas de ByMA del 22% al 20% , lo que funcionó como una señal relevante para el mercado.
En renta fija, los bonos soberanos cayeron 0,4% en promedio, mientras el riesgo país se ubicó en 622 puntos , en un contexto de toma de ganancias y cautela inversora.
Europa y Asia: desempeños mixtos
En contraste con Wall Street , las principales bolsas europeas cerraron con subas moderadas , alrededor del 0,5% , apoyadas en el buen inicio que había mostrado el mercado estadounidense en la apertura. Sin embargo, hacia el final de la rueda global las caídas del sector tecnológico borraron parte del optimismo.
En Asia, los resultados de Nvidia impulsaron a Tokio (+2,65%) y Seúl (+1,92%) , mientras que Hong Kong cerró estable y Shanghái retrocedió tras mantenerse sin cambios la tasa de referencia para préstamos.
Otros activos
En el frente cambiario internacional, el euro operó estable y la tasa de los bonos alemanes mostró un leve incremento. El petróleo Brent avanzó cerca de 0,7% , mientras que el oro y el bitcoin retrocedieron.
La jornada dejó como conclusión un mercado global atravesado por preocupaciones sobre valuaciones, política monetaria y un creciente comportamiento defensivo por parte de los inversores, incluso frente a balances corporativos que, como en el caso de Nvidia , mostraron cifras extraordinarias.
La decisión de la AFA de reconocer a Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025 desató una fuerte controversia. Durante la tarde, E studiantes de La Plata afirmó que “no hubo votación” en la reunión del Comité Ejecutivo, lo que provocó una dura respuesta de Pablo Toviggino , tesorero de la AFA y uno de los hombres de mayor confianza de Claudio “Chiqui” Tapia.
Desde su cuenta de X, Toviggino lanzó un mensaje sin nombrarlo directamente, pero dirigido a Juan Sebastián Verón, presidente del Pincha: “ Sir Sir Sir!! No podías quedarte atrás… vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conocés la dinámica del fútbol argentino… Pecho frío!! Me olvidaba: sí se votó, por unanimidad, con tu club presente”.
Estudiantes desmintió a la AFA y la crisis se profundiza
La respuesta del dirigente llegó después de que la cuenta oficial de Estudiantes publicara un comunicado desmintiendo a la Liga Profesional: “ En la reunión del Comité Ejecutivo no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de campeón de Liga 2025”.
Sir Sir Sir !! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien Sos… https://t.co/XJBSxXKSRS
Mientras la AFA y la Liga aseguran que la votación fue unánime y con todos los clubes presentes , Estudiantes sostiene que ese proceso nunca ocurrió. El cruce sigue escalando y se anticipan nuevos capítulos en los próximos días.
Por qué Rosario Central fue reconocido como campeón de la Liga Profesional 2025
En una reunión encabezada por Claudio Tapia y Francisco Duarte, CEO de la Liga Profesional, se definieron detalles de la temporada 2026 y se decidió dar de baja la Supercopa Internacional. Esa modificación dejó a Rosario Central como el mejor equipo del año, otorgándole el título de campeón 2025.
El equipo dirigido po r Ariel Holan cerró el 2025 como líder absoluto de la Tabla Anual, con 66 puntos, cuatro más que Boca. Central dominó la Zona B tanto en el Apertura como en el Clausura, y mantuvo una regularidad sólida durante toda la temporada, lo que derivó en el reconocimiento oficial.
El juicio por el caso Cuadernos avanzó este jueves con su tercera audiencia , centrada en la lectura de las declaraciones de los imputados colaboradores y en la descripción del rol que la acusación les atribuye a Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido y Roberto Baratta dentro del sistema de recaudación ilegal que, según la investigación, funcionó entre 2003 y 2015.
En ese material figura el testimonio de 2018 de Oscar Centeno , el chofer que escribió los cuadernos y se acogió al régimen del arrepentido. Allí sostuvo que, tras la muerte de Néstor Kirchner, la operatoria continuó durante la presidencia de Cristina Kirchner. “ Ya con Cristina presidenta íbamos una vez por semana ”, declaró, y afirmó que durante la etapa previa podían realizar hasta tres recorridas semanales para retirar bolsos y valijas con dinero. En otra parte señaló que vio a la entonces mandataria “en diversas oportunidades ”.
Cristina Fernández de Kirchner enfrenta el debate como procesada por asociación ilícita y cohecho. Comparte el juicio con De Vido, Baratta y más de ochenta acusados.
Las declaraciones de los arrepentidos
Las exposiciones completas de Centeno y del resto de los imputados colaboradores forman parte de los requerimientos de elevación a juicio que el Tribunal Oral Federal 7 está leyendo en esta fase inicial. Una vez concluido ese tramo, cada persona será citada para su indagatoria, donde se observará si ratifican o no sus dichos.
Centeno relató cómo comenzaron sus anotaciones y detalló episodios vinculados a la logística de la recaudación. Aseguró que en una visita a la empresa Isolux observó a Baratta salir “ con dos valijas ”, y que el funcionario utilizó la expresión “seis kilovatios ” como clave para referirse a millones de pesos. También mencionó a Daniel Muñoz , el fallecido secretario privado de Néstor Kirchner, al afirmar que realizaba entregas de dinero con una frecuencia diaria en períodos de campaña. Según su relato, cuando temieron que algún empresario pudiera registrarlos en video, comenzaron a enviar a Nelson Lazarte, empleado del Ministerio de Planificación.
El ex chofer indicó que las entregas se hacían en la quinta presidencial de Olivos y, luego del fallecimiento de Néstor Kirchner, en el departamento familiar de la calle Uruguay.
Las valijas y la logística
Claudio Uberti , ex responsable de las concesiones viales, también aportó su versión como arrepentido. Contó que trasladó en numerosas ocasiones valijas con dinero al departamento de Uruguay al 1300, donde se contaba y organizaba el efectivo antes de enviarlo a Santa Cruz. Según su testimonio ante el fiscal Carlos Stornelli, Cristina Fernández estaba al tanto de esas maniobras y llegó a presenciar algunos movimientos. “Esta cuestión no era ajena a la señora de Kirchner, presenciaba los transportes” , declaró entonces.
Uberti dijo haber visto valijas en distintos sectores del departamento y recordó un comentario de Muñoz cuando se encontraron con una gran cantidad de equipaje repleto de efectivo: “Después de esto me voy a poner un negocio de valijas”. Describió además viajes en el Tango 01 con parte del dinero, que viajaba de Buenos Aires hasta Río Gallegos. Además, mencionó que, según lo que le transmitió José María Olazagasti , en el departamento de Juncal había unos 60 millones de dólares el día de la muerte del expresidente. También relató un encuentro con Néstor Kirchner en el que el exmandatario rechazó una entrega en pesos y exigió divisas. A eso sumó presiones para conseguir fondos “en blanco” destinados a un hotel de Cristina en El Calafate.
La declaración de José López
El testimonio del ex secretario de Obra Pública, José López, detenido en 2016 cuando intentaba esconder bolsos con dólares en un convento, ocupó otro tramo de la lectura. López relató que en 2011 De Vido le indicó que debía reactivarse la recaudación para la campaña y que su vínculo operativo sería Baratta. Sostuvo que mantenía una relación estrictamente funcional con él y que las decisiones dependían de De Vido.
También dijo haber recibido instrucciones de Cristina Fernández de Kirchner después de la muerte de Néstor Kirchner. Según su versión, la entonces presidenta le planteó que podía “ser parte del problema o de la solución” y le mostró el cuaderno donde el expresidente tomaba notas en sus reuniones. López afirmó que le detalló el funcionamiento del sistema de recaudación asociado a las obras viales y le transmitió que esa dinámica era conocida en otras áreas del Ministerio.
Además se leyeron los testimonios de los empresarios arrepentidos Juan Carlos De Goycoechea, Enrique Pescarmona, Aldo Roggio, Angelo Calcaterra, Armando Loson y Carlos Wagner, quienes coincidieron en ubicar a Baratta como figura central del cobro de coimas para garantizar su participación en la obra pública.
Audiencias y dinámicas del juicio
Desde la próxima semana, las audiencias se realizarán los martes y jueves, por ahora en formato virtual. El presidente del Tribunal, Enrique Méndez Signori, pidió opinión a las partes sobre la propuesta de la Cámara Federal de Casación para trasladar el juicio a la sala AMIA de Comodoro Py desde el 10 de diciembre, lo que permitiría sesiones presenciales tres veces por semana.
En esta tercera jornada, Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli participaron desde la sala del Tribunal en el Palacio de Justicia, mientras que el resto lo hizo por Zoom. Julio De Vido siguió la audiencia desde una habitación del penal de Ezeiza, junto a su abogado Gabriel Palmeiro, y recibió permiso para retirarse temporalmente por un estudio médico. Se encuentra detenido desde la semana pasada, luego de quedar firme la condena por la tragedia de Once.
Wanda Nara y Valentina Cervantes quedaron otra vez en boca de todos después de que se hablara de una fuerte interna en MasterChef Celebrity (Telefe) , a partir de unos supuestos mensajes que la conductora le habría mandado a Enzo Fernández , futbolista del Chelsea y pareja de la influencer.
Estos rumores, que comenzaron a circular a partir de la información difundida por Santiago Sposato , generaron de inmediato todo tipo de especulaciones. En cuestión de minutos, la versión se viralizó y ya no hubo marcha atrás. Según trascendió, Wanda habría intentado comunicarse con el futbolista por mensaje, algo que no le cayó nada bien a Valentina, especialmente después de que él mismo se lo mostrara en persona.
De ambos lados salieron rápidamente a desmentir la versión, quizás como una forma de desactivar el escándalo y facilitar la convivencia dentro del reality, donde la tensión ya era evidente. Sin embargo, fuentes cercanas aseguran que el vínculo entre ambas ya estaba quebrado desde antes y que no había posibilidad de recomponerlo. La situación se profundizó con la renuncia inesperada de la participante y su regreso inmediato a Inglaterra, siendo una de las favoritas y de gran importancia para sus compañeros.
Mientras tanto, los programas ya grabados siguen saliendo al aire y, este 20 de noviembre, en una gala especial donde los participantes cocinarán junto a sus hijos, llamó la atención ver a la empresaria y la influencer cercanas y en un clima de complicidad, como si nada hubiera pasado. En el detrás de cámara del episodio que se emitirá esta noche por Telefe , esto se nota aún más: Wanda compartió en Instagram una foto posando junto a sus hijos y los de Valentina y Fernández.
La misma foto fue reposteada por Valu, gesto que no pasó desapercibido teniendo en cuenta el tenso clima. Como respuesta, Wanda volvió a marcar presencia: acompañó la imagen con un “Benja y Oli” , nombrando a los hijos de la pareja.
Por qué renunció Valentina Cervantes
Luego de que se conociera la noticia que Valentina Cervantes renunciaba a MasterChef Celebrity (Telefe) , Marcela Tauro en Infama (América TV) que la decisión no estuvo ligada a las versiones que circularon, sino directamente a la situación deportiva de Enzo Fernández en la Selección Argentina.
"Se supo que Enzo Fernández, el jugador de fútbol, no iba a estar convocado por la Selección para el partido que va a jugar contra Angola, y están concentrando en España" , comenzó diciendo la conductora. Esto se cumplió y en el encuentro que la Selección jugó en África, el futbolista no fue de la partida.
A partir de allí, Tauro amplió con información que, según contó, le llegó de manera privada: "Me dijeron: 'Marcelita, querida, a Enzo Fernández lo bajaron de la lista de la última gira. Van a decir que es edema óseo, que es un tema de salud, pero los comentarios son otros. Lo bajaron por los comentarios de la prensa argentina respecto a Valentina, la mujer, y Wanda '".
"Se dijo que había renunciado porque él le pidió que volviera por un tema de celos, y no, no era un tema de celos. Era por un tema mayor: la Selección. Les controlan todo" , aclaró la periodisa acerca de una de las versiones más instaladas sobre la salida de Cervantes del reality culinario.
Para cerrar, la conductora repasó los temas que habrían incomodado en el entorno de Fernández: "No gustaron los últimos comentarios, el juego de si Wanda le habría escrito a Enzo, si salió con Enzo, si no salió".
Este jueves, en Sálvese quien pueda (América TV), Roberto García Moritán se refirió al difícil momento que atraviesa Benjamín Vicuña , expareja de Pampita y parte de la familia ensamblada que comparten.
El cronista Rodrigo Bar lo consultó directamente: "Son una familia ensamblada junto con Benja, se está hablando mucho de él a raíz de las notas de la China (Suárez). ¿Cruzaste algún mensaje con Benjamín de apoyo?". A lo que el político respondió con firmeza: "Siempre, tipazo, es un gran padre y un tipazo", afirmó Moritán.
Y agregó contundente: "Yo estoy en otra cosa, no consumo demasiado y me meto más en otras cuestiones, pero es lo que te puedo decir lo que yo viví. Me parece un gran tipo y un gran padre. Mucho más no te puedo decir".
Luego, el cronista quiso saber cómo veía las críticas que recibió Vicuña en los últimos días. Moritán reflexionó sobre la exposición mediática: "Y es un poco el costo de de de la popularidad, cuando vos sos una persona pública te sometés a esto. Y me parece que cuando uno sabe leer un poco de entre fondo, por ahí hasta a veces terminás aprendiendo cosas. Es parte del juego".
De esta manera, el empresario y político defendió la figura de Vicuña, destacando su rol como padre y reconociendo que la fama trae consigo un precio que muchas veces resulta difícil de sobrellevar.
Qué reveló Yanina Latorre sobre el peor momento de Benjamín Vicuña tras las entrevistas de la China Suárez
El último martes en Sálvese quien pueda (América TV) Yanina Latorre dio detalles sobre el presente anímico de Benjamín Vicuña , tras las entrevistas que recientemente brindó la China Suárez en televisión. Según la conductora, el actor chileno estaría atravesando un momento complicado.
"Me llega un mensaje del entorno de Vicuña. Me dicen que está muy deprimido, que está muy caído, que tienen mucha preocupación por él, no está queriendo ni salir a la calle, tiene pocas ganas de grabar, la está pasando muy mal y ahora hasta chequea si hay prensa la salida porque no quiere hablar más" , reveló Latorre.
En medio de la charla, Lizardo Ponce quiso saber cómo estaba manejando la rutina con sus hijos. "¿Está con los hijos él ahora?", preguntó el panelista. Yanina respondió: "Está con los hijos porque la China se estaría yendo entre hoy y mañana a Estambul en con su novio".
Así, la panelista dejó en evidencia la inquietud que existe en el círculo cercano de Vicuña y el difícil escenario personal que enfrenta en este tiempo.
Un detenido que era llevado a una dependencia judicial de Quilmes escapó de la custodia, se apoderó de un auto en plena calle y, durante la fuga, embistió a una pareja que viajaba en moto. Tras varias cuadras de persecución, terminó recapturado.
El episodio ocurrió cerca del mediodía, cuando Eduardo Ezequiel López Rodríguez, de 38 años, era trasladado hacia una defensoría penal ubicada sobre la calle Alberdi, en el centro de la ciudad. El hombre estaba imputado por hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa y por tenencia de arma de fuego.
Según la investigación, López Rodríguez aprovechó un descuido de uno de los policías que lo acompañaban. “Cuando salía de la Defensoría Penal empezó a forcejear, se sacó una de las esposas, empujó al policía y escapó”, relató una fuente del caso.
Ya en la calle, corrió unos metros hasta sorprender al conductor de un Chevrolet Meriva negro. Lo obligó a descender y escapó con ese vehículo. Al llegar al paso bajo nivel de Alberdi e Hipólito Yrigoyen , impactó contra una moto en la que viajaba una pareja. Ambos fueron trasladados al Hospital Iriarte, donde se verificó que no tenían lesiones de gravedad.
Con la alerta policial emitida, se dispuso un operativo cerrojo en los alrededores. El acusado fue finalmente interceptado en Joaquín V. González y Jujuy, en Quilmes Oeste, donde quedó nuevamente detenido.
Luego del procedimiento, fue llevado a la comisaría 1ª de Quilmes y quedó a disposición de la fiscal Karina Gallo , de la Fiscalía N° 4, quien lo imputó por evasión, robo automotor y lesiones culposas.
Persecución, vuelco y muerte
Un operativo policial desencadenó este lunes por la mañana una violenta persecución que concluyó con un tiroteo a plena luz del día , un delincuente muerto, tres detenidos y un caos vehicular total sobre la colectora de avenida General Paz , a la altura de Chilavert y Bustamante , en Villa Celina.
Todo comenzó cuando el Anillo Digital de la Policía de la Ciudad detectó que un Toyota Etios blanco circulaba con pedido de secuestro desde hacía varios días. Lo que siguió fue una secuencia de maniobras temerarias, un vuelco, disparos cruzados y un cierre abrupto : el final de la fuga y el inicio de una investigación por tentativa de homicidio y portación ilegal de armas.
Una alerta en el Anillo Digital: el comienzo de todo
El detector automático de patentes del Anillo Digital fue clave. El sistema, que monitorea todas las cámaras ubicadas en los accesos a la Ciudad, identificó al Etios blanco en circulación sobre la General Paz.
El operador, al confirmar el pedido de secuestro , envió una alerta inmediata a los móviles de la Policía de la Ciudad. A partir de ahí se inició la persecución que se extendió durante varias cuadras.
El auto, según confirmaron fuentes policiales, circulaba mano al sur. Dentro del vehículo viajaban cuatro delincuentes, que al advertir que estaban siendo seguidos aceleraron a toda velocidad para intentar escapar hacia el interior de Villa Celina.
La maniobra final: un choque y un vuelco
Persecución, vuelco y muerte en la colectora de la General Paz: el impactante tiroteo. (Foto: A24)
A la altura de Chilavert , el conductor del Etios perdió el control del vehículo. En su desesperación por escapar, impactó contra dos autos , volcó sobre la colectora de la General Paz y quedó cruzado en el medio de la calzada.
El cronista de A24 , Gustavo Grabia, describió la escena: el auto blanco, deformado por el choque, con claros orificios de bala en la parte trasera , rodeado de móviles policiales y peritos.
Este jueves, en Sálvese quien pueda (América TV), Majo Martino contó que durante la entrevista de la China Suárez con Moria Casán en El Trece hubo fragmentos que no salieron al aire, especialmente aquellos que mencionaban a Benjamín Vicuña.
"M ajito, ¿cuál es el chisme de Moria?" , le consultó la conductora Yanina Latorre , dando pie a la revelación.
La panelista explicó: "Entrevista: Moria Casán, China Suárez. Vieron que ayer les dije que habían bajado una línea de cuidarlo a Benjamín Vicuña. En un momento de la entrevista, Moria le pregunta a la China: '¿Así que vos dijiste que Benjamín Vicuña era un rata?'. ¿Se acuerdan que lo había dicho?" .
Martino aseguró que la actriz no se guardó nada: "Y la China empezó a despacharse con todo". Yanina Latorre intervino para dar su visión: "O sea que lo cuidaron, no es como dice él, que está enojado con el canal por la nota".
La panelista agregó un detalle clave: "Esa pregunta y esa respuesta desapareció". Ante la consulta de Yanina sobre si se habían eliminado más fragmentos relacionados con Vicuña, Martino fue contundente: "No, no. Sí lo cuidaron", cerró Majo.
Qué dijo Benjamín Vicuña sobre las entrevistas que dio la China Suárez
Tras las dos entrevistas que dio la China Suárez en la pantalla de El Trece, Benjamín Vicuña eligió dar su versión en Sálvese quien pueda (América TV). Allí, el actor chileno dejó clara su postura frente a las declaraciones de su expareja.
"No entiendo lo del otro lado. No hay mucha más vuelta que dar, de verdad. Me parece muy triste, nada más, supertriste" , expresó Vicuña cuando el cronista Rodrigo Bar lo consultó directamente sobre lo dicho por la actriz.
Visiblemente incómodo, el actor amplió su respuesta: "No lo entiendo, es intimidad, fueron 6 años, dos hijos hermosos, mucho amor y cosas que tienen que ver con la pareja. No entiendo por qué tiene que estar hablando esto, no entiendo por qué el otro lado insiste sobre lo mismo, la verdad que es muy triste".
El periodista le recordó una frase de Suárez durante la entrevista con Moria Casán: "Yo estaba bajo tierra". Frente a esa referencia, Vicuña contestó: "No, la verdad que si fue así me da mucha pena, lo siento muchísimo, me imagino que ninguno de los dos nos dimos cuenta en su momento. La verdad que es triste, no voy a a hondar más. No quiero, no puedo. La verdad es que no me corresponde, me da mucho pudor, sobre todo por mis hijos. Acá nadie mató a nadie, sencillamente fue una pareja que decidió separarse en su momento. Entonces, todo esto me parece muy raro, muy triste".
Finalmente, Vicuña manifestó su malestar por la exposición mediática que rodea el tema: "Es muy patético tener que estar dando explicaciones cuando la explicación la tiene que dar otra persona, pero se ve que necesitan hablar, no sé por qué tanto. Yo ya pedí por todos lados, traté de ser conciliador. Traté de cerrar el capítulo por el bien de todos y la verdad que no lo entiendo. Y tampoco entiendo que está trabajando Canal 13, lo hace en Canal 13, con mucha difusión, la verdad estoy triste".
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar este jueves la causa de los Cuadernos de las Coimas y aprovechó para apuntar contra la gestión económica del presidente Javier Milei por la venta del papel higiénico durante el Cyber Monday.
“Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday … Sí, así como lo leés… Puesto número uno en compras de Mercado Libre. Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones…Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico", afirmó la expresidenta a través de su cuenta de X.
La captura de la publicación de Mercado Libre citada por Fernández de Kirchner en X corresponde a una marca específica de papel higiénico que aparece como “más vendida”. Sin embargo, ese rótulo suele utilizarse para indicar a los compradores que, dentro de un conjunto de productos similares, ese es el que registra más ventas, y no necesariamente que se trate del más vendido del mercado en general o de una campaña promocional como Cyber Monday.
Por su parte Cristina cerró, de manera irónica: “Lo dicho, si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico".
De hecho, en la empresa distribuyeron datos sobre lo más comercializado en su plataforma durante la campaña. Según Mercado Libre, los productos más vendidos en cantidad de unidades durante el evento promocional de e-commerce fueron los siguientes:
Zapatillas Adidas
Kit de internet satelital Starlink
Dispositivo de streaming Roku
Shampoo y acondicionador Elvive Óleo Extraordinario
Yerba mate Playadito
Como señal de la situación del consumo, según las mediciones de Mercado Libre, más del 60% de las compras fueron realizadas con financiación en cuotas.
Por su parte, el registro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) , organizadora del evento, precisó que en los primeros días del evento, la mayoría de las búsquedas estuvieron concentradas en productos de mayor valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y TV.
El mensaje de la expresidenta se da en medio del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el que la principal acusada es ella y luego 86 imputados más, entre ellos exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta , así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.
Mientras preparan el regreso a los escenarios con Bandana , Lowrdez Fernández y Lissa Vera , que siempre tuvieron un vínculo de estrecha amsitad, hoy están pasando por turbulencias.
En una nota con Tarde o Temprano (El Trece) , Lowrdez se sinceró al referirse al vínculo con Lissa. "¿Están peleadas con Lissa?", le preguntó María Belén Ludueña. "Nada que ver. Si pongo cara seria es proque bailo muy mal. Solo tuvimos tres ensayos. La verdad que la estamos pasando bárbaro", respondió.
"Tenemos diferencias formas de encarar las cosa. Tuvimos entredichos . Eso fue público, pero a las Bandana nos une la música y una hermadad que surgió hace 25 años", sumó.
"¿Volviste al grupo de WhatsAppa que te habías ido?", indagó Fernanda Iglesias . "Sí, me fui del grupo. Nunca volví porque tenemos 80 grupos. Soy ariana y me re calenté" , reconoció Lowrdez.
Por último, Silvia Fernández Barrio quiso saber si la nota algo baja de anímo a Lissa. "Yo a Lissa no la veo bien. No sé si está depre", señaló la periodsita. "Son cosas que no tienen que ver conmigo. Eso se lo tiene que preguntar a ella", sentenció Lowrdez.
¿Se pudrió todo entre Lowrdes Fernández y Lissa Vera de Bandana?
La inesperada ausencia de Bandana en LAM generó un fuerte revuelo mediático y abrió la puerta a todo tipo de especulaciones. El grupo tenía pautada una visita al ciclo de Ángel de Brito para promocionar el show de este domingo, pero a pocas horas del programa se anunció desde las redes que la presencia quedaba cancelada.
En medio de ese clima, el hermano y manager de Lissa Vera decidió hablar en el streaming Ya Fue Todo para explicar cuál es la verdadera situación de la artista. Según detalló, la cantante atraviesa un momento personal y de salud delicado que la obligó a bajarse de ciertas notas televisivas y a enfocarse únicamente en los ensayos del show.
“Lissa no se siente muy bien, está pasando por una situación de salud que tiene que ver con una especie de estrés post traumático por la situación que vivió con Lourdes en su momento y con Leandro García Gómez” , afirmó el hermano de la cantante. Y agregó: “Todo eso la dejó desgastada y se está resguardando para cumplir su compromiso del show de Bandana. Va a los ensayos y nada más”.
El hermano fue claro respecto a la prioridad actual de la intérprete: cuidarse para poder presentarse en el recital. Por eso, detalló que Lissa no cuenta con la energía necesaria para afrontar largas jornadas de entrevistas, viajes y compromisos mediáticos. Tal como expresó, “Lissa está entre lo principal y lo accesorio; lo principal es el compromiso asumido y los ensayos para que salga bien. Tiene poca energía y no está para hacer un itinerario de 12 horas. Ella me dice que físicamente no está bien y la cabeza no le da para eso”.
En este punto cobra relevancia el antecedente que atravesó Lissa cuando denunció a Leandro García Gómez, exnovio de Lourdes Fernández, durante la desaparición de la cantante semanas atrás. Aquella situación la afectó profundamente y todavía hoy le deja secuelas emocionales y físicas. Su hermano lo resumió con firmeza al afirmar: “Todo el mundo sabe lo que ella hizo por Lourdes: puso el cuerpo, sus recursos y arriesgó su integridad. Es algo que hoy le pasa factura y hay que cuidarla”.
Cabe recordar que, durante esa crisis, Lissa había manifestado públicamente el temor que le generaba la denuncia, incluso planteando la posibilidad de que el acusado intentara lastimarla. La Justicia, ante ese riesgo, le otorgó un botón antipánico, una medida que reflejó la seriedad de lo que estaba viviendo.
Con estas declaraciones, la familia de la artista buscó calmar la situación, aclarar los motivos de la ausencia y remarcar la necesidad de respeto ante el proceso que atraviesa Lissa Vera . También confirmaron que, si bien no participará de la promoción mediática del espectáculo, sí estará presente en el recital, que continúa siendo su prioridad profesional.
A un mes y medio de su desaparición, las autoridades de Entre Ríos realizaron una pericia clave para avanzar en la investigación del remisero Martín Sebastián Palacio , luego del hallazgo de un cráneo y un brazo sobre la Ruta 15, en la zona de Rosario del Tala . Los restos aparecieron en un punto rural señalado mediante un aviso anónimo y están siendo analizados en el marco de la causa que involucra a Pablo Laurta , detenido por el doble femicidio de Córdoba y señalado como la última persona que estuvo con Palacio con vida.
De acuerdo con la reconstrucción del caso, la noche del encuentro en la terminal de Concordia, Laurta habría matado al chofer y escondido parte del cuerpo cerca de Estación Yeruá , a unos 11 kilómetros del último registro del teléfono de la víctima. Días después, el auto de Palacio apareció incendiado en Córdoba.
El 13 de octubre, equipos especializados que operaban con drones y personal en tierra localizaron un cuerpo desmembrado en una zona rural cordobesa. Ese cadáver no tenía cabeza ni brazos, por lo que fue trasladado a Concordia para su identificación. Luego, el cráneo y una extremidad fueron encontrados en Rosario del Tala, cerrando así el rompecabezas de la búsqueda.
El recorrido de Palacio había empezado cuando aceptó llevar a Laurta desde la terminal de ómnibus de Concordia hacia Santa Fe. El pasajero lo saludó con familiaridad, colocó un bolso en el baúl y le ofreció 1,5 millones de pesos por el viaje, suma que el remisero comentó a su hermana antes de salir.
Las cámaras de un maxikiosco registraron el ascenso de Laurta al Toyota Corolla. Con ese material, los investigadores determinaron que el auto inicialmente viajó hacia el sur entrerriano, tomó la ruta 22 rumbo a Federal y luego regresó a la autovía 14. A la altura de Estancia Grande, abandonó la carretera principal y siguió por caminos de ripio hasta General Campos, donde conectó con la ruta 18 para continuar hacia Córdoba. Allí se perdió el rastro del vehículo.
La preocupación de la familia se profundizó cuando Palacio dejó de responder mensajes apenas llegó a Concordia. Su hermana viajó a la ciudad y radicó la denuncia, lo que aceleró el análisis de cámaras y la búsqueda del chofer.
Los investigadores establecieron que Laurta conocía a Palacio desde antes y que ya había contratado sus servicios en otras oportunidades. El hallazgo de los restos del remisero se produjo el 30 de ese mes, después de que un llamado anónimo guiara a los investigadores hacia un punto ubicado a 1,5 kilómetros del camino a Gobernador Echagüe , en dirección a Sauce Sur.
La develación final
Tras las pericias realizadas durante varias semanas, los estudios dentarios y el ADN confirmaron la identidad del trabajador . De esa manera, corresponden a Martín Sebastián Palacio, cuyo paradero se desconocía desde el pasado 7 de octubre.
Después de los femicidios de Luna Giardina y de su madre en Córdoba, y con la desaparición del hijo de la víctima, la policía entrerriana detuvo al sospechoso en un hotel de Gualeguaychú, donde estaba alojado con el niño. En esa habitación encontraron objetos pertenecientes al remisero, indicio que reforzó la hipótesis de que también lo había asesinado.
Anoche, Las Bandana, Lissa Vera, Valeria Gastaldi, Virginia Da Cunha y Lowrdez Fernández , iban a presentarse en LAM . Sin embargo, todo se canceló a pocas horas del vivo del programa de Ángel de Brito.
La cancelación respondió a un tema de salud de Lissa. Según trascendió, empezó a tener consecuencias en su salud el estrés que atravesó cuando denunció a Leandro García Gómenez, el ex de Lowrdez.
"Ayer por la tarde nos dicen: 'hay una Bandana que se bajó'. 'Las otras tres vienen igual', me dijeron de producción . Yo dije: 'no, que vengan las cuatro y sino otro día . La que se bajó fue Lissa. Está con algunas dificultades personales. Eso le dijo a sus compañeras", contó este jueves Ángel de Brito en su programa en Bondi Live.
En las útlimas horas, en su cuenta de X, el conductor de LAM anticipó que Lissa se bajó de otro compromiso.
"BANDANA reaparecerá el próximo domingo en #LaPeñaDeMorfi donde promocionan el reencuentro de Lowrdez, Lissa, Valeria y Virginia después del plantón a #LAM", escribió el periodista Agus Rey, a lo que Ángel sumó: "3 Bandana. Lissa se bajó de todo. Furia" .
Al aprecer, las cosas no están del todo bien en el grupo y eso repercute en los compromisos asumidos.
¿Lowrdez Fernández y Lissa Vera están enemistadas?
Mientras preparan el regreso a los escenarios con Bandana, Lowrdez Fernández y Lissa Vera , que siempre tuvieron un vínculo de estrecha amistad, hoy atraviesan algunas turbulencias.
En una nota con Tarde o Temprano (El Trece), Lowrdez se sinceró al hablar del vínculo con Lissa . "¿Están peleadas con Lissa?", le preguntó María Belén Ludueña. "Nada que ver. Si pongo cara seria es porque bailo muy mal. Solo tuvimos tres ensayos. La verdad que la estamos pasando bárbaro" , respondió.
"Tenemos diferentes formas de encarar las cosas. Tuvimos entredichos. Eso fue público, pero a las Bandana nos une la música y una hermandad que surgió hace 25 años ", sumó.
"¿Volviste al grupo de WhatsApp que te habías ido?" , indagó Fernanda Iglesias. "Sí, me fui del grupo. Nunca volví porque tenemos 80 grupos. Soy ariana y me re calenté", reconoció Lowrdez.
Por último, Silvia Fernández Barrio quiso saber si notaba algo baja de ánimo a Lissa. "Yo a Lissa no la veo bien. No sé si está depre", señaló la periodista. "Son cosas que no tienen que ver conmigo. Eso se lo tiene que preguntar a ella", sentenció Lowrdez.
Este 19 de noviembre llegó al mundo Joaquín , el hijo de Fernando Gago y Verónica Laffitte , y la pareja no tardó en compartir la feliz noticia en sus redes sociales. Acompañando una tierna primera foto del bebé, la odontóloga escribió: "Bienvenido Joaquín, amor de nuestras vidas. Nuestra felicidad es infinita. Llegaste a dar tanto amor a esta familia " .
Cabe recordar que la pareja se conoció gracias a una persona en común: nada menos que Gisela Dulko , quien por entonces era la esposa de Gago. Aquella situación generó una fuerte polémica en su momento, que muchos compararon con la recordada “traición” de Mauro Icardi a Maxi López y en la que estuvo involucrada Wanda Nara.
La extenista no se sumó a la polémica y, en ese contexto, simplemente compartió en sus redes sociales una serie de postales de su entrenamiento, donde se la ve disfrutando del ciclismo. Acompañó las imágenes con un mensaje conciso: “Sumando kilómetros y disfrutando el camino” .
Sus seguidores respetaron ese tono y evitaron comentarios sobre el nacimiento de Joaquín, manteniendo el espacio libre de polémicas.
Las fotos de Joaquín, el hijo de Fernando Gago y Verónica Laffitte
Joaquín, el hijo de Fernando Gago y Verónica Laffitte , nació este 19 de noviembre y llegó para colmar de alegría a la pareja, que compartió la noticia en redes con tiernos mensajes y fotos. El bebé es el primero juntos y se convierte en un nuevo capítulo en la historia de amor que ambos comenzaron hace ya un tiempo, cuando decidieron apostar a una vida en común lejos de las polémicas del pasado.
La llegada de Joaquín fue celebrada por familiares, amigos y seguidores, que colmaron las publicaciones de felicitaciones y buenos deseos.
En un clima de emoción y ternura, ambos coincidieron en destacar que el pequeño llegó para “llenarlos de amor” y que este nacimiento marca una etapa renovada, repleta de ilusiones y proyectos compartidos.
Una noticia circuló en redes sociales y en distintos portales donde se aseguraba que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli , había presentado su propia yerba bajo el nombre " Pichichi ", apodo con el que se conoce al funcionario. Sin embargo, fuentes cercanas al dirigente confiaron a A24.com qué hay detrás del producto que se volvió viral.
El sorpresivo paquete de 500 gramos mostraba un enorme número “ 9 ” junto al nombre “ Pichich i”, una referencia directa a su posición de delantero en “ Villa Lañata ”, el equipo amateur de futsal donde jugaba Scioli. En el dorso aparece un eslogan que no pasó desapercibido por su tono irónico respecto de su historia: “ Se te fue la mano ”. Además, el color del envoltorio es naranja, lo que alude a la estética que mantuvo Scioli durante su carrera política.
Las imágenes comenzaron a difundirse durante la 174° Asamblea del Consejo Federal del Turismo , que tuvo lugar en un hotel del microcentro porteño este martes, a pasos del Obelisco. Antes de iniciar su exposición, Scioli advirtió que el presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, estaba cebando mate en la primera fila y aprovechó el momento para bromear y exhibir el producto.
Toda esa situación generó que se dijera que Scioli había lanzado su propia marca de yerba pero fuentes cercanas al secretario de Turismo aclararon que no se trata de un emprendimiento: "No es comercial, no está la venta, no lanzó la yerba, no la presentó, nada".
Entonces, explicaron que la idea surgió cuando el funcionario recorría hace unos meses la feria Caminos y Sabores donde coincidió con "unos amigos que estaban con un stand de yerba, que tenían un paquete con los colores del Inter de Miami y el 10", en referencia a Lionel Messi .
En ese momento, Scioli bromeó: "Si tiene la yerba de Messi, tiene que tener la del 'Pichinchi'", contaron esas mismas fuentes sobre lo que el exgobernador bonaerense dijo.
A partir de allí, el funcionario recibió "varios paquetes" e incluso al viajar a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes les obsequió algunos de ellos al ministro de Turismo y de Economía de Emiratos Árabes.
También en su visita a la provincia de Entre Ríos , donde fue recibido por Rogelio Frigerio le regaló otra unidad y fue con otro paquete a la mencionada Asamblea del Consejo Federal de Turismo. "Cuando llegó estaba tomando mate el presidente de la Asamblea y él le regaló un paquete. Ahí sacaron todos fotos y empezó a viralizarse", explicaron desde su entorno sobre la viralización que generó esa situación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para este jueves 20 de noviembre por la noche en gran parte del país. La advertencia alcanza a la provincia de Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja y San Luis.
Según el SMN, toda la región será afectada durante la tarde y la noche por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes.
Abundante caída de agua en cortos períodos
Actividad eléctrica intensa
Ráfagas que pueden superar los 75 km/h
Ocasional caída de granizo
Además, se prevén acumulados de entre 40 y 70 mm, con la posibilidad de valores aún mayores en puntos específicos. En el este bonaerense —incluido el AMBA— se esperan vientos del sur de 30 a 50 km/h, con ráfagas de hasta 75 km/h.
20NOV| Rige alerta de nivel por viento en 9 provincias
El centro-oeste argentino se verá afectado por ráfagas de entre los 75 km/h y 110 km/h en sectores cordilleranos. Mientras que en zonas aledañas al Río de la Plata pueden alcanzar los 75 km/h https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/ADU4VXX1rL
¿Hasta qué hora habrá tormentas en el AMBA?
Las lluvias comenzaron durante la tarde y se intensificarán hacia la noche, con probabilidad de tormentas fuertes entre el 70% y el 100%. También se esperan ráfagas del sureste de hasta 69 km/h.
Durante la madrugada del viernes las precipitaciones comenzarán a disminuir.
Por la mañana solo habrá lloviznas aisladas.
Por la tarde, el riesgo de lluvias será prácticamente nulo.
Qué provincias están bajo alerta
Además de Buenos Aires, la alerta amarilla también rige para:
Entre Ríos (sur)
Santa Fe (sur y suroeste)
Córdoba
La Rioja (sur)
San Luis (extremo norte)
Todas estas zonas podrían sufrir tormentas fuertes durante la tarde y noche de este jueves.
Diluvió en Buenos Aires y se extendió la alerta amarilla por tormentas.
Recomendaciones del SMN ante tormentas fuertes
Evitá circular si no es necesario.
No saques la basura y mantené limpios desagües y sumideros.
Desconectá electrodomésticos y cortá la luz si entra agua al hogar.
Mantené cerradas puertas y ventanas.
Asegurá objetos que puedan volarse con el viento.
El dólar oficial volvió a subir este jueves y encadenó su tercera rueda consecutiva en alza, ampliando el rebote por goteo que observa el mercado. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.425 para la venta, lo que implica un incremento del 1,3% respecto del miércoles. Fue la última rueda de la semana, debido al feriado del viernes.
Según el relevamiento diario del Banco Central (BCRA), el promedio entre las principales entidades financieras se ubicó en $1.434,85 . En el segmento minorista, el dólar llegó a $1.450 en las ventanillas del Banco Nación. Con este movimiento, el dólar tarjeta o turista —que surge del oficial minorista más el 30% deducible de Ganancias— avanzó a $1.885.
El mercado de futuros ya proyecta el dólar a casi $1.470 en diciembre. Los contratos de dólar futuro cerraron con subas generalizadas de hasta 1,4%. Las curvas muestran que:
Para fines de noviembre, el mercado espera un dólar mayorista de $1.430.
Para diciembre, la proyección trepa a alrededor de $1.469.
En cuanto a la operatoria, el volumen del segmento de contado alcanzó u$s457,177 millones, mientras que en futuros se negociaron u$s728 millones, según datos de PR Corredores de Cambio.
La brecha con el blue ya está en terreno negativo.
Cómo cerraron los dólares paralelos
Entre los tipos de cambio financieros:
Dólar MEP: $1.451,38
Contado con liquidación (CCL) : $1.490,15
En paralelo, el dólar blue cerró a $1.425, por lo que la brecha con el oficial se redujo a 0%, un dato poco habitual en el mercado cambiario.
El Tesoro volvió a comprar dólares y suma reservas
El Tesoro continúa con la estrategia de adquisición de divisas. Según el BCRA:
Compró u$s97 millones el viernes pasado.
La semana totalizó u$s117 millones comprados en el mercado.
A comienzos de esta semana sumó otros u$s50 millones, de acuerdo con fuentes privadas.
Actualmente, los depósitos en dólares del Tesoro ascienden a u$s111 millones , tras algunos pagos de deuda.
Qué dijo el presidente del BCRA sobre la acumulación de reservas
La mirada del mercado está puesta en cómo planea el Banco Central recomponer reservas. En el Simposio Internacional de Economía de la Universidad de Tel Aviv, el presidente del BCRA , Santiago Bausili, sostuvo que:
El ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización de la economía.
No habrá un tipo de cambio artificialmente alto para acelerar compras de divisas.
La acumulación de reservas será una consecuencia del éxito del programa económico, y no su motor principal.
“No se deben acumular reservas a cualquier costo, porque eso podría poner en riesgo la estabilidad”, enfatizó.
Jésica Cirio volvió a apostar al amor y en A la tarde (América TV) habló de su nueva relación con el empresario Nicolás Trombino.
"Habló de este nuevo amor que ingresó en su vida hace tan solo tres meses. Estamos hablando de Nicolás Trombino, es un conocido empresario", contó este jueves la panelista Cora Debarbieri.
Acto seguido, en el ciclo conducido por Karina Mazzocco, mostraron la entrevista con la modelo. “Hoy estoy en un momento en el que prefiero preservar mi vida privada, pero estoy muy bien . Hoy lo elegí así, me parece que mi vida va camino a eso, y me siento mejor así, fue un año bastante duro”, comenzó diciendo la influencer.
También se refirió a la situación judicial de su exmarido, Elías Piccirillo , quien recientemente obtuvo la prisión domiciliaria: “Le deseo lo mejor, por su familia”.
Y dejó en claro que esa etapa ya quedó atrás: “No, no tengo más nada que hablar con él. Lo que tenía que hablar, lo hablamos en su momento. Es una etapa cerrada".
Sobre Trombino, se conocieron más detalles: tiene 35 años, vive en Puerto Madero y es padre de un hijo. Además, Luis Ventura reveló: "Pertenece a una familia que está dentro del rubro de la comercialización de alimentos, sobre todo de supermercados".
Por qué le concedieron la prisión domiciliaria al ex de Jésica Cirio, Elías Piccirillo
La Justicia volvió a poner en el centro de la escena a Elías Piccirillo, expareja de Jésica Cirio . La Cámara del Crimen decidió concederle la prisión domiciliaria, aunque continúa procesado por “plantar drogas y un arma” a un ex socio, según reveló Mauro Szeta en Intrusos (América TV).
El 6 de noviembre de 2025 quedó marcado como la fecha en la que los magistrados Martín Irurzun y Roberto José Boico, junto al secretario Gastón González Mendonça, firmaron la resolución que modificó el rumbo del caso: dejaron sin efecto la negativa previa y autorizaron que Piccirillo cumpla arresto en su domicilio.
En el escrito judicial, los jueces explicaron que las circunstancias de la investigación ya no son las mismas que cuando se rechazó la primera solicitud. Además, remarcaron que los riesgos de entorpecimiento se redujeron notablemente. “El avanzado estado de la investigación da cuenta de la disminución del riesgo de entorpecimiento considerado oportunamente” , sostiene el fallo de la Sala II. De esta manera, se dispuso que el exmarido de Cirio permanezca en su casa bajo control electrónico, con caución real y otras restricciones que el juez de la causa definirá.
Cabe recordar que Piccirillo había sido detenido el 20 de marzo de 2025 en su vivienda del barrio El Yacht, en Nordelta, acusado de fraude, lavado de dinero, manipulación de pruebas y presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Estoy sorprendido. Pregunté si había algún motivación, argumento o razones de salud que ameriten la domiciliaria, pero me dijeron que no. Es decir, le conceden la domiciliaria entendiendo que no hay un riesgo procesal, que está terminada la etapa de instrucción y que el proceso penal puede seguir con él en la condición de arresto domiciliario", confió Szeta en comunicación telefónica con el programa que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares.
El periodista especializado en policiales también subrayó que Piccirillo deberá portar una tobillera electrónica, aunque aún no estaba confirmado si lo hará en la casa que compartió con Cirio. Además, adelantó que la defensa del denunciante no se quedará de brazos cruzados. "Me confirmaron que el abogado que representa al ex socio que lo denunció, va a apelar: va a meter un recurso para revocar esa decisión y volver a meterlo en la cárcel", concluyó.
No pasó tanto tiempo desde la fuerte interna entre Eugenia Tobal y Germán Martitegui en MasterChef Celebrity (Telefe) , un episodio que en su momento generó una fuerte tensión. Sin embargo, con el correr de los días, el mundo del espectáculo puso la lupa en otros temas y, como suele suceder, aquel conflicto quedó relegado.
Por entonces circularon múltiples versiones, pero todas coincidían en un mismo punto: Tobal habría manifestado su intención de renunciar al certamen tras una frase hiriente que aseguran le dijo el chef. Según trascendió, desde el canal de las pelotitas no aceptaron esa salida abrupta y prefirieron encauzar su partida dentro del formato, para evitar un escándalo mayor.
La idea no era fingir que no se iba, sino armar una eliminación “natural” en pantalla, donde un plato flojo justificara su despedida. Así, todos los involucrados ya sabían que aquella gala sería su última participación, aunque el público lo viviera como un resultado más del concurso. Paula Varela contó en Intrusos (América TV) que la actriz ya filmó la escena donde dice adiós.
Después de que Rodrigo Lussich diera el último momento, la panelista contó: “ Atención, porque en este mismo momento se está grabando la despedida de Eugenia. Ella hace un plato y no gusta . No renuncia como Valentina Cervantes, la descalifican porque cocinó mal” . Y añadió: “ Es una eliminación guionada ”.
Para iluminar más pormenores, Paula exteriorizó: “ Me dicen que ella estaba esperando este día ”. Mientras que Marcela Tauro intervino y sumó: “ Le habían dicho que no podía renunciar, que cocine mal . Le habían recomendado que no aceptara esto, porque ella cocina en sus redes y no era bueno si no le iba bien en el certamen” .
Qué le dijo Germán Martitegui a Eugenia Tobal
A principios de noviembre, después de las abruptas despedidas de Pablito Lescano y Valu Cervantes , una nueva polémica sacudió al programa: Eugenia Tobal había manifestado su deseo de abandonar la competencia tras un fuerte cruce con Germán Martitegui.
En los pasillos del canal aseguran que el ambiente se volvió espeso desde entonces. Las devoluciones cada vez más estrictas del jurado y la exigencia constante del formato habrían terminado por desgastar a la actriz, una de las figuras con mejor llegada al público y que se perfilaba como una posible finalista. Ese combo, cuentan, la habría llevado a tomar la decisión de no continuar bajo la conducción de Wanda Nara.
Aunque MasterChef Celebrity (Telefe) suele mostrar una versión cuidada de lo que ocurre frente a cámara, fuentes que transitan el estudio señalan que las discusiones puertas adentro son más intensas de lo que se ve editado en televisión. Y esta vez, una de esas escenas quedó marcada en la memoria del equipo.
En LAM (América), Ángel de Brito amplió lo ocurrido y reveló que el conflicto se detonó durante una gala especialmente emotiva, en la que los participantes debían cocinar platos vinculados a sus seres queridos. Tobal preparó un brownie inspirado en su mamá, pero la devolución de Martitegui habría sido mucho más dura fuera del aire de lo que se emitió.
“Ella hizo un brownie en el capítulo del llanto y la emoción dedicado a los parientes, y el brownie tenía que ver con su mamá, por lo que el comentario de Martitegui no gustó porque le removió cosas” , contó Ángel, que remarcó cómo fue la frase que terminó con todo.
“Le dijo ‘ ¿Pero qué tenés en la cabeza, como vas a presentar esto? ’ en un mal tono. Eso no lo pusieron al aire, pero la cara sí, me contó un participante, que me dijo que va a decir que se fue por temas personales, pero fue por lo del brownie” , cerró el conductor ante esta nueva polémica en MasterChef Celebrity.
Desde entonces, Tobal habría comunicado que se retiraba por “motivos personales”, aunque quienes estuvieron presentes aseguran que la verdadera causa fue el episodio del brownie.
En Puro Show (El Trece), Facundo Pieres , referente del polo argentino, se refirió tanto a su relación con Zaira Nara —que terminó tras tres años de amor— como a las versiones que lo vinculan sentimentalmente con la actriz Gabriela Sari.
Los rumores sobre un posible romance con Sari comenzaron luego de que ambos fueran vistos en un reconocido boliche de la Costanera. Sin embargo, el polista fue claro al desmentir cualquier vínculo amoroso: “Nos conocemos bien porque tenemos muchos amigos en común, solo eso. La verdad que también se dijeron algunas otras cosas, pero realmente estoy solo, tranquilo y pasándola bien, como te dije, disfrutando de las cosas que hoy son importantes para mí, que son la familia y sobre todo también el deporte”.
En cuanto a su historia con Zaira Nara, Pieres mantuvo su perfil reservado y evitó polémicas, destacando que la separación se dio en buenos términos: “Está todo bien. No hay relación. Estamos cada uno por su lado y terminamos bien”.
El deportista profundizó sobre el cierre de esa etapa: “No hay relación porque obviamente ya está, se terminó y tuvimos dos o tres años juntos. No es fácil también terminar, parar las cosas”.
Por último, Pieres subrayó el afecto que aún conserva por su expareja y su entorno familiar: “Yo la quiero un montón, a ella y a su familia, y sé que ella tiene mucho cariño también con mi familia. Pero bueno, también en algún momento hay que parar un poco el diálogo, la charla, todo, porque si no, no se termina nunca”.
¿Qué dijo Gabriela Sari sobre su supuesto vínculo con Facundo Pieres?
Yanina Latorre sorprendió en Sálvese Quien Pueda (América TV) al revelar un dato inesperado: el inicio de un vínculo romántico entre Facundo Pieres, quien fuera pareja de Zaira Nara , y la actriz Gabriela Sari. La noticia generó revuelo inmediato en el programa.
La panelista relató que todo comenzó con un intercambio de miradas en un reconocido restaurante porteño. A partir de allí, los gestos continuaron en redes sociales con likes y mensajes, hasta que finalmente coincidieron en un popular boliche de la noche.
"Se conocieron en Gardiner, se miraron. Se miraron toda la noche. Llegó a la casa, ella le clavó un like, no se seguían, y él le empezó a hablar por mensajes, hasta que se encontraron en Tequila", precisó Latorre.
Más tarde, en Pasó en América, la ex de Rulo Schijman dio su versión sobre cómo se relaciona con Pieres y aclaró el tipo de vínculo que mantienen. En ese momento Natalie Weber lanzó: "¿Y cuándo se sueltan los ex?". Sabrina Rojas, por su parte, fue directa y le preguntó a la actriz por su situación sentimental: "Gabi Sari recién separada, ¿cuándo se suelta?". Ante la sonrisa de Sari, la conductora insistió con lo que había dicho Yanina: "En SPQ Yanina Latorre dijo que Gabriela Sari está saliendo con Facundo Pieres, ex de Paula Chaves y ex de Zaira Nara. A mí me gusta la pareja. ¿Es verdad que están saliendo hace tres semanas?".
Sari respondió con calma y aclaró: "Dijeron que salíamos de una fiesta. Tenemos amigos en común, especialmente, a una amiga. Y vamos al mismo lugar de boliche, Tequila, y quizás nos encontramos ahí, pero no hay nada... Tenemos gente común y tenemos buena onda".
Consultada sobre si le parecía atractivo Pieres, la actriz no dudó: "Es fachero, sí". Luego Rojas quiso saber si aceptaría salir con él, y Sari explicó: "No lo conozco. Para aceptar una salida tenés que conocer algo de esa persona, la voz, algo… Somos seres sociales, no es que no hablás, no bailas con personas".
Finalmente, le recordaron otra fiesta en la que también había estado Pieres y se especuló con que se habían ido juntos. Sin embargo, la actriz aclaró la situación: "Fui a la fiesta pero de ahí me fui con amigas a Tequila. A él (Pieres) lo vi en Tequila, pero de Tequila también me fui con las chicas".
Una discusión entre jóvenes de distintas provincias terminó en una violenta golpiza en Chacras de Coria, Mendoza. Agustín Salvador Huri, de 19 años, denunció que un grupo de cuatro o cinco rugbiers cordobeses lo atacó a la salida del boliche Grita Silencio, dejándolo en el piso, ensangrentado y con lagunas de memoria sobre lo ocurrido.
El ataque ocurrió alrededor de las 4.40 del 27 de septiembre, horas antes de que Marista RC se consagrara campeón del Torneo del Interior A 2025, tras vencer al Jockey Club de Córdoba.
Según la denuncia, los agresores serían jugadores de la categoría M19 del Jockey Club de Córdoba , que habían viajado con el plantel mayor para presenciar la final. Todo comenzó dentro del boliche, cuando Huri y sus amigos discutieron con el grupo.
“ Ellos decían que Córdoba era mejor y se empezaron a alterar; yo les pregunté qué les pasaba”, relató. La situación escaló al instante: “ Me agarraron entre cuatro, uno se me pone detrás, me agarra las manos y otro me pega una trompada en la cara”, declaró el joven ante el Ministerio Público y luego lo reiteró en A24.
Un guardia de seguridad los separó y expulsó del local, pero afuera la violencia fue aún peor. “ Eran cuatro o cinco. Mucho no me acuerdo… no sé si perdí el conocimiento. Lo próximo que recuerdo es estar sobre una camilla, lleno de sangre”, dijo.
Aisha, la madre del joven atacado, comentó en A24 que fue a pedir la detención de los rugbiers pero que fue amenaza: “ Me dijeron que el padre de uno de ellos es un abogado penalista y buscaban intimidarme los entrandres”.
“ Hay un identificado, pero cuando recibí el video e hice la denuncia, los atacantes ya se habían ido para Córdoba”, destacó la mujer que busca justicia. “ Pudo haber sido otro caso como el de Fernando Báez Sosa ”, comentó.
En tanto, las cámaras de seguridad del boliche captaron la secuencia , aunque el momento más violento ocurrió detrás de un taxi y no quedó completamente filmado. En las imágenes se ve a Huri caer herido, ponerse de pie e inmediatamente volver a ser atacado por el grupo.
Agustín Salvador Huri fue atacado por cuatro o cinco rugbiers a la salida de un boliche. (Foto: gentileza El Sol).
Puntos de sutura y una lesión en el oído que podría agravar la causa
Huri fue atendido inicialmente por la enfermería del boliche , donde recibió cuatro puntos de sutura: uno en la boca y tres en la cabeza. Luego fue trasladado al Hospital Central, donde detectaron una lesión más grave: la ruptura de un tímpano.
Esa herida podría cambiar la carátula del caso, que inicialmente comenzó como lesiones leves. El fiscal Correccional Tomás Guevara ordenó nuevos estudios en el Cuerpo Médico Forense para determinar la gravedad exacta del daño.
La investigación apunta a jugadores del Jockey Club de Córdoba
La causa está en plena instrucción y aún no hay imputados, pero Huri logró identificar en redes sociales a algunos de los presuntos agresores, quienes serían jugadores de las divisiones inferiores del Jockey Club de Córdoba. Esa información será incorporada formalmente en la ampliación de denuncia prevista para este jueves.
Los abogado s Julieta Massara, Lucas Lecour, Sergio Salinas y Francisco Machuca se presentaron como querellantes en representación de la víctima. Otro de los amigos de Huri, apodado “Mono”, también sufrió golpes durante el ataque.
Los churros son un clásico que atraviesa generaciones : aparecen en ferias, en plazas, en puestos callejeros y también en la mesa familiar durante los fines de semana fríos. La buena noticia es que existe una versión sin TACC que permite disfrutar de este infaltable sin recurrir a harinas con gluten, manteniendo la esencia crujiente que los vuelve tan tentadores.
La receta de churros sin TACC se basa en una masa muy simple elaborada con premezcla apta para celíacos y otros ingredientes básicos que se encuentran fácilmente en cualquier cocina. A diferencia de otras preparaciones libres de gluten, no requiere reposo prolongado ni técnicas complejas; por el contrario, es un procedimiento directo, accesible y que garantiza un resultado consistente.
Qué ingredientes se necesitan para hacer churros sin TACC caseros
La versión sin TACC utiliza una base clásica pero con la sustitución principal de la harina:
1 taza de agua
1 taza de agua
1 taza de premezcla sin TACC
1 taza de premezcla sin TACC
1 cucharada de manteca
1 cucharada de manteca
1 pizca de sal
1 pizca de sal
Aceite para freír
Aceite para freír
La elección de una premezcla apta para celíacos es fundamental para asegurar que la receta sea realmente libre de gluten. Estas mezclas suelen contener almidones y harinas alternativas que proporcionan estructura sin alterar la textura esperada.
Cómo se prepara la masa de los churros sin TACC
El procedimiento comienza calentando el agua en una olla junto con la pizca de sal y la manteca. Una vez que la manteca se derrite y el agua llega al punto de hervor, se retira del fuego y se agrega la premezcla sin TACC de una sola vez.
Este paso es clave: se mezcla con una cuchara o espátula enérgicamente hasta obtener una masa uniforme, densa y sin grumos. A diferencia de otras masas sin gluten, esta preparación no requiere amasado prolongado. Cuando la mezcla se despega con facilidad de las paredes de la olla, está lista para pasar a la manga.
Cómo se moldean y cocinan los churros sin TACC
Para dar forma a los churros se utiliza una manga pastelera con pico rizado, que permite obtener el clásico dibujo en relieve. Es importante que la masa esté tibia y no completamente fría, ya que esto facilita el moldeado.
En una sartén profunda o una olla se calienta abundante aceite. El punto ideal es a fuego medio, para evitar que se doren por fuera demasiado rápido mientras quedan crudos por dentro.
Los churros se presionan directamente sobre el aceite y se cortan con tijera o cuchillo antes de soltar la masa. Se fríen hasta que queden dorados y crujientes, y luego se retiran con espumadera para colocarlos sobre papel absorbente.
Cómo se pueden servir los churros sin TACC
La opción más tradicional es espolvorearlos con azúcar mientras aún están tibios. Pero también se pueden acompañar con chocolate caliente, dulce de leche o crema pastelera apta para celíacos.
Esta versión sin TACC mantiene la esencia del churro clásico y ofrece una alternativa segura y deliciosa para quienes no pueden consumir gluten o prefieren evitarlo. Lo mejor es que no requiere ingredientes especiales, más allá de una buena premezcla, y que puede prepararse en pocos pasos.
La inesperada ausencia de Bandana en LAM generó un fuerte revuelo mediático y abrió la puerta a todo tipo de especulaciones. El grupo tenía pautada una visita al ciclo de Ángel de Brito para promocionar el show de este domingo, pero a pocas horas del programa se anunció desde las redes que la presencia quedaba cancelada.
En medio de ese clima, el hermano y manager de Lissa Vera decidió hablar en el streaming Ya Fue Todo para aclarar cuál es la verdadera situación de la artista. Según explicó, la cantante atraviesa un momento personal y de salud delicado que la obligó a bajarse de ciertas notas televisivas y a enfocarse únicamente en los ensayos del show.
“Lissa no se siente muy bien, está pasando por una situación de salud que tiene que ver con una especie de estrés post traumático por la situación que vivió con Lourdes en su momento y con Leandro García Gómez”, afirmó el hermano de la cantante. Y agregó: “ Todo eso la dejó desgastada y se está resguardando para cumplir su compromiso del show de Bandana . Va a los ensayos y nada más” .
El hermano fue claro respecto a la prioridad actual de la intérprete: cuidarse para poder presentarse en el recital. Por eso detalló que Lissa no cuenta con la energía suficiente para afrontar largas jornadas de entrevistas, viajes y compromisos mediáticos. Tal como expresó, “Lissa está entre lo principal y lo accesorio; lo principal es el compromiso asumido y los ensayos para que salga bien. Tiene poca energía y no está para hacer un itinerario de 12 horas. Ella me dice que físicamente no está bien y la cabeza no le da para eso” .
En este punto, cobra importancia el antecedente que atravesó Lissa cuando denunció a Leandro García Gómez, exnovio de Lourdes Fernández, durante la desaparición de la cantante semanas atrás. Aquella situación la afectó de forma profunda y todavía hoy le genera consecuencias emocionales y físicas. Su hermano lo resumió con firmeza al afirmar: “Todo el mundo sabe lo que ella hizo por Lourdes: puso el cuerpo, sus recursos y arriesgó su integridad. Es algo que hoy le pasa factura y hay que cuidarla” .
Cabe recordar que, durante esa crisis, Lissa había manifestado públicamente el miedo que le generaba la denuncia, incluso planteando la posibilidad de que el acusado intentara lastimarla. La Justicia, ante ese riesgo, le otorgó un botón antipánico, una medida que reflejó la seriedad de lo que estaba viviendo.
Con estas declaraciones, la familia de la artista buscó calmar la situación, aclarar los motivos de la ausencia y enfatizar la necesidad de respeto ante el proceso que está atravesando Lissa Vera. También confirmaron que, si bien no participará de la promoción mediática del espectáculo, sí estará presente en el recital, que continúa siendo su prioridad profesional.
¿Se pudrió todo entre Lissa Vera y Lowrdez Fernández?
A pocos días del tan esperado regreso de Bandana, la tensión explotó puertas adentro: una interna feroz puso en jaque el show y hasta provocó que una de las Popstars diera el portazo, según reveló Fernanda Iglesias.
“Lowrdez Fernández y Lissa Vera tuvieron una pelea muy fuerte ayer” , contó este jueves la periodista en Tarde o Temprano -el flamante magazine de las tardes de El Trece conducido por María Belén Ludueña- a pesar de que hacía unos días se habían reconciliado después de los hechos de público conocimiento.
"Hubo malas palabras, hubo una pelea fuerte, Lowrdez se terminó yendo del grupo de WhatsApp de Bandana. Lowrdez le recriminaba a Lissa que se cortaba sola con algunas cosas" , agregó Iglesias.
Fue allí que la panelista analizó la situación y sacó sus propias conclusiones. “Creo, es algo que deduje yo, que es por dinero” , aventuró e inmediatamente agregó: “Hoy hablé con Lissa, que ella me confirmó esta pelea, pero como que le quitó importancia” .
“Lo cierto es que Lowrdez está pasando un mal momento. No está preparada para hablar, porque se siente muy presionada. Ahora empieza toda la prensa de Bandana, y ella no está preparada para enfrentar a ninguna pregunta, a ningún periodista” , concluyó entonces la periodista sobre este nuevo conflicto entre Lowrdez Fernández y Lissa Vera que muchos aseguran podría hacer peligrar el regreso de la icónica banda pop a los escenarios.
Ninguno de los imputados en la causa ANDIS quiso romper el silencio. Este miércoles, Daniel María Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud y una de las figuras centrales del caso, se presentó a indagatoria en Comodoro Py, pero no respondió preguntas ni hizo declaraciones. Su rol fue clave: estaba a cargo del programa Incluir Salud, señalado como el núcleo de las presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Acompañado por su defensor, Agustín Biancardi, Garbellini informó ante el Juzgado Federal N°11 que guardaría silencio porque aún no tuvo acceso completo al expediente . Otro integrante de su defensa, Martín Olari Ugrotte, aseguró que el exfuncionario tiene intención de “ dar todas las explicaciones necesarias ” una vez que puedan conocer la totalidad de las actuaciones.
La defensa también confirmó que consideran a Garbellini “ completamente inocente ” y que ya presentaron una apelación ante la Cámara Federal para acceder a legajos que continúan restringidos.
Garbellini no fue el único que evitó responder. Este mismo miércoles también se negó a declarar el ex director de ANDIS Diego Spagnuolo . Lo mismo había ocurrido días atrás con Miguel Ángel Calvete y Pablo Atchabahian , señalados por la fiscalía como “ jefes paraestatales ” del organismo.
De acuerdo al dictamen del fiscal Franco Picardi, Garbellini habría tenido un rol decisivo en el presunto entramado de corrupción que habría operado en ANDIS entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.
Qué se le atribuye a Garbellini en la causa
El exfuncionario está imputado como uno de los cuatro jefes u organizadores de una asociación ilícita , acusado de manipular procesos de compra de medicamentos, permitir sobreprecios y recibir coimas. Según la investigación:
Habría ejecutado órdenes vinculadas al desvío de fondos públicos.
Permitió que personas ajenas a la ANDIS tomaran decisiones sobre recursos y procesos estratégicos, especialmente en el sistema de compras SIIPFIS.
Habría mantenido un vínculo operativo con Pablo Atchabahian, señalado como presunto operador externo.
Se negó a declarar Daniel María Garbellini, ex funcionario de ANDIS.
Atchabahian —detenido con domiciliaria en Mendoza— habría indicado a su amigo qué droguerías favorecer en el sistema SIIPFIS y a cuáles “castigar” frenando pagos por incumplir acuerdos previos.
Eliminó chats, pero fueron recuperados por peritaje
Garbellini fue despedido junto a Spagnuolo cuando se filtraron audios que dieron origen al escándalo. Presentó su celular sin clave ante la Justicia, pero durante el análisis se detectó que había borrado conversaciones, incluidas las que mantuvo con Miguel Ángel Calvete.
Los mensajes, sin embargo, fueron recuperados mediante extracción forense. Pese a esto, Garbellini permanece en libertad, aunque tiene prohibida la salida del país.
Las indagatorias continuarán el 28 de noviembre , cuando deberán presentarse Lorena Di Giorno y Eduardo Nelio González, funcionarios de ANDIS que, según la fiscalía, responderían directamente a Calvete.
Javier Milei tiene en su escritorio el borrador del proyecto de reforma laboral que será terminado de debatir el próximo 5 de diciembre en el marco de la última convocatoria a representantes del Consejo de Mayo, integrado por gobernadores, empresarios, gremios, diputados y senadores . Una vez que se cierre esa instancia, la iniciativa será enviada al Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias.
“Lo tiene el Presidente, pero no lo compartimos”, admitió este jueves una alta fuente del Gabinete de Milei ante la consulta de A24.com sobre el estado en que se encuentra el “borrador” del proyecto de ley que según pudo saber este medio, cuenta de tres ejes o reformas centrales: Prelación (que el convenio más chico prevalezca sobre el más grande); Ultractividad ( reformas al sistema de contratación y jornada laboral), y “Carancheo ” (limitar al sistema de indemnización por despido y aportes patronales); esto último es un reclamo de las empresas para evitar la industria del juicio laboral.
Este jueves, la secretaria General de presidencia, Karina Milei, convocó a la segunda reunión de la mesa política nacional en esta semana, para analizar la estrategia legislativa del Gobierno para presentar el 15 de diciembre en sesiones extraordinarias, las leyes de Presupuesto 2026, y las reformas laboral y tributaria.
Después de las 13,30 Karina reunió en las oficinas del ministro del Interior, Diego Santilli, a la mesa política que integran además el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, la ministra y futura jefa del bloque de senadores de LLA, Patricia Bullrich, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem y al asesor Santiago Caputo.
El martes pasado se había sumado a la mesa de "presupuesto y estrategia legislativa" el ministro de Economía, Luis Caputo y según confirmaron fuentes oficiales, el próximo martes habrá otra cumbre de ministros y equipos técnicos para terminar de delinear las iniciativas que modifican los regímenes laboral y tributario.
En la Casa Rosada confirmaron que evalúan el 5 de diciembre como la fecha para convocar al Consejo de Mayo por última vez y terminar de consensuar los proyectos que hoy están en manos de la mesa chica del presidente, Hasta ahora en el Consejo de Mayo lo presidía Guillermo Francos, y ahora quedará en manos de su sucesor, Manuel Adorni.
El Gobierno buscará así conseguir apoyo político de representantes de los gobernadores, de los bloques de la oposición dialoguista en el Congreso, de las cámaras empresarias y de gremios enrolados en la CGT , antes de elevar los proyectos el 15 de diciembre, fecha en que Milei tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias.
“Se presentaría en el Congreso el 15 de diciembre, todo lo trabajado en el Consejo de Mayo", confirmó a A24.com otra fuente parlamentaria.
El punto es que en la última reunión el Consejo de Mayo cambiará un actor clave : Adorni reemplazará a Guillermo Francos como presidente de la mesa de diálogo, mientras que el representante de los gremios, Gerardo Martínez, deberá revalidar sus títulos tras el cambio de autoridades de la central sindical CGT, con sectores que evalúan presentar su propio proyecto.
Los 3 puntos clave de la Reforma Laboral de Milei
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger explicó los 3 principales puntos que contiene la reforma laboral que enviará el Gobierno para ser discutida en sesiones extraordinarias y los definió en los conceptos de:
Prelación: busca modificar la ley de contratos de trabajo y que el convenio colectivo más chico prevalezca sobre el más grande. Es decir, las negociaciones por empresa estén por encima de las negociaciones por rama de actividad.
Ultractividad: De acuerdo con la última versión del borrador, el proyecto propone cambios relevantes sobre la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), regímenes especiales y procedimientos judiciales. Hoy si un convenio se vence por falta de acuerdo, sigue rigiendo hasta tanto se consensúe uno nuevo. La idea es que el convenio que se cae, se caiga.
Carancheo : aportes obligatorios a cámaras empresariales/sindicatos, industria del juicio, etc...)
Según trascendidos, el texto abarca principios generales, criterios de registración, organización de la jornada laboral, vacaciones, beneficios sociales, licencias por enfermedad, esquema indemnizatorio y la regulación de servicios esenciales .
También introduce un capítulo específico para la economía de plataformas y otro sobre el ejercicio profesional sin matrícula obligatoria.
El artículo 2 del borrador redefine el alcance de la LCT y excluye al empleo público , el trabajo agrario , el régimen de casas particulares, los vínculos comerciales regidos por el Código Civil y Comercial, y los servicios personales de transporte, reparto y mensajería realizados a través de plataformas digitales.
Esa delimitación establece qué actividades permanecerán bajo la ley tradicional y cuáles quedarán sujetas a normativas propias.
El artículo 12 mantiene la irrenunciabilidad y el 15 determina que los acuerdos conciliatorios, liberatorios o transaccionales requerirán homologación judicial o administrativa .
En cuanto a la antigüedad, el artículo 18 indica que se computará acumulando períodos sucesivos e incorporando lapsos previos de quienes reingresen dentro de los dos años posteriores a su desvinculación.
En tercerizaciones, el artículo 30 transforma la responsabilidad del principal: pasa a ser subsidiaria y ya no solidaria , excepto en casos de irregularidades de registración, aportes y seguros.
El esquema de vacaciones también se redefine: el período deberá otorgarse entre el 1.º de octubre y el 30 de abril , se permite el fraccionamiento en tramos mínimos de siete días y se exige reprogramar aquellos que se interrumpan por enfermedad.
El artículo 197 bis abre la posibilidad de que los convenios colectivos establezcan bancos de horas , esquemas de compensación y sistemas flexibles adaptados a los ciclos productivos.
El artículo 198 dispone que la jornada máxima se calculará sobre promedios y permitirá compensaciones, sin sobrepasar límites legales. Se mantienen los descansos mínimos y el descanso semanal de 35 horas .
El proyecto de reforma laboral de Milei incluye la creación de un sistema unificado de registración administrado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
En cuanto a la renuncia, esta deberá presentarse por telegrama laboral gratuito o de forma personal ante la autoridad correspondiente.
El artículo 241 requiere escritura pública o intervención administrativa/judicial para los mutuos acuerdos.
En el régimen indemnizatorio, se establece un mes por año de servicio , con un tope de tres salarios promedio del convenio y un piso del 67% de la mejor remuneración .
El artículo 245 bis define el despido discriminatorio y agrega un agravamiento del 50% al 100% . También se permite que los convenios reemplacen la indemnización tradicional por un fondo de cese laboral o un seguro equivalente.
Morena Rial atraviesa su segundo mes detenida en el penal de Magdalena, una situación que difícilmente imaginaba, especialmente porque la prisión domiciliaria parecía inminente y su abogado, Martín Leiro , estaba trabajando para lograrla.
El paso de los días, aseguran, no está siendo nada fácil para ella. Recién ahora logró acceder a un celular autorizado, lo que le permite comunicarse con el exterior, aunque con tiempos muy restringidos y bajo estrictos controles. Así contó Guido Zaffora la información en DDM (América TV) , en compañía del letrado. “Hace menos de una semana que le dieron el celular” , anunció.
Según trascendió, se filtró un chat en el que Morena habría enviado un mensaje inicial diciendo "qué onda" y, al recibir la respuesta, su malestar no tardó en aparecer. “Le dijeron que a las 5 de la tarde le van a sacar el celular. No va a tener el celular día completo, sino por ratitos”, informó.
Por su parte, el representante legal sumó: “El resto de las detenidas tiene el teléfono las 24 horas, Morena lo tenía 2 hoy le notificaron 3 horas. Tiene que cumplir reglas, se firmó un acta de compromiso, donde tiene prohibido ingresar a redes sociales, tiene prohibido hablar con la prensa”.
Por otro lado, negó que haya abierto una nueva cuenta de Instagram. “Esa cuenta está captando seguidores, pero no la usa Morena, la maneja otra persona. Tiene las dos cuentas madres, que tenía bloqueadas, y están captando seguidores. Ese posteo lo hizo la persona que le maneja las redes que desconozco quién es” , indicó.
La decisión de permitirle el celular solo por momentos responde a su fuerte exposición mediática y a la necesidad de evitar situaciones como esta, en las que pueda filtrar información en redes sociales o realizar publicaciones no autorizadas.
Cuándo detuvieron a Morena Rial
El 1 de octubre de 2025, Morena Rial fue trasladada a la Unidad Penitenciaria N.º 51 de Magdalena, luego de que la Justicia revocara su excarcelación previa por considerar que había incumplido con varias de las condiciones procesales.
La joven, que está imputada por robo agravado por efracción y escalamiento, no presentó la documentación exigida para mantener su libertad, entre ellas constancias de asistencia a terapia psicológica, comparaciones en sede judicial y prueba de sus medios de sustento.
Según fuentes policiales, cuando le comunicaron que sería trasladada a un penal común, Rial se quebró en llanto. Su abogado, Alejandro Cipolla , cuestionó la medida y adelantó que pedirá prisión domiciliaria con tobillera electrónica, apuntando a que Morena es madre de un niño pequeño.
Por su parte, la jueza de Garantías Andrea Rodríguez Mentasty tomó la decisión a pedido del fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, quien impulsó la revocación del beneficio por considerar que existía un “peligro procesal” de fuga.
Además, fuentes cercanas indican que la influencer ya ha sido recluida en una zona aislada del penal conocida como los “buzones”, lo que limita su contacto con otras internas mientras se define su situación procesal.
La causa se relaciona con un robo ocurrido el 18 de enero en una vivienda deshabitada en Villa Adelina, donde Rial estaría señalada como parte de una banda delictiva que ingresó a la propiedad para sustraer bienes.
La localidad de Plottier , en Neuquén , quedó sacudida luego de que un patrullero que circulaba a gran velocidad por el barrio Los Álamos , sin luces ni sirena , atropellara a una nena de ocho años que iba en bicicleta. La secuencia quedó registrada por cámaras de seguridad de un vecino.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde sobre la calle Realicó , por donde la camioneta policial ingresó levantando una nube de polvo. Tras el impacto, vecinos y familiares corrieron hacia la menor, que estaba inconsciente en el suelo . Su madre llegó segundos después, en estado de shock, mientras la agente que manejaba el móvil intentaba asistirla.
La niña fue identificada como Catalina y, según medios locales, sufrió lesiones graves y convulsiones . Primero fue trasladada al hospital de Plottier y, debido al cuadro crítico, derivada al hospital Castro Rendón , el centro de mayor complejidad de la provincia.
De acuerdo al relato de los vecinos, el patrullero se detuvo unos metros más adelante y los policías regresaron hacia la víctima, tal como muestran los videos que circularon en la zona. La bicicleta quedó destruida al costado de la calle y los residentes denunciaron que la ambulancia demoró cerca de una hora en llegar.
Otra niña pudo evitar ser atropellada
Había otra nena junto a Catalina en el momento del impacto. Javiera, madre de la menor que la acompañaba, contó a LM Neuquén que su hija " alcanzó a saltar de la bicicleta " y evitó ser atropellada. " Zafó por cinco centímetros porque alcanzó a escuchar que venía el móvil a todo dar", relató.
Según explicó, la niña herida " está muy grave . Ayer tuvo cuatro paros cardíacos , tiene comprometidos sus pulmones, hoy le intervinieron en el quirófano por traumatismo de cráneo , hundimiento de cráneo y tienen que desinflamar el cerebro".
La mujer también describió cómo se enteró del episodio. "El móvil frenó y por la velocidad que venía paró a 30 metros. La mujer policía que iba manejando asistió a la nena, llegó la mamá desesperada, la ambulancia, mi hija vio todo eso. Después un vecino le preguntó dónde vivía y lo direccionó a mi casa a dos cuadras, donde estaba mi marido", señaló.
Sostuvo además que otros móviles retiraron a la agente que manejaba porque " se puso muy mal ". Contó que el comisario les dijo que se trató de un accidente, mientras que ella lo niega. "Cuando nos dice que estaban yendo a una urgencia, le preguntamos por qué no tenía la sirena puesta, nos dijo que no le funcionaba la sirena, y cuando cuestionamos cómo puede ser que permitan tener funcionando un patrullero así, respondió no puedo dar de baja un patrullero porque no andan las sirenas", agregó.
Protestas en Plottier
El episodio derivó en fuertes protestas. Vecinos se concentraron frente a la comisaría 46 para denunciar que los patrulleros circulan a alta velocidad y sin sirenas en el barrio. Este jueves a las 10 volvieron a reunirse en la misma sede y aseguraron que no se trata de un caso aislado. “No es la primera vez que ella anda así”, advirtieron respecto de la conductora del móvil policial.
Los vecinos remarcaron que la convocatoria apunta a pedir " Justicia por Catalina " y a frenar un comportamiento que consideran habitual. Entre los carteles visibles en la comisaría había uno que decía “Es un barrio, no una pista de carrera, señores y señoras policías de la 46”.
Genneia , líder en generación de energía renovable en Argentina, anunció la colocación de un bono internacional verde por un monto total de US$ 400 millones . La emisión permitirá optimizar el perfil de vencimientos, reinvertir flujos en nuevos proyectos eólicos y solares, y consolidar la posición de la empresa como el principal emisor de bonos verdes del país , con más de US$ 1280 millones emitidos hasta la fecha.
La colocación de la Obligación Negociable Verde Internacional Clase XLIX, superó ampliamente el objetivo inicial de US$300 millones y recibió ofertas por más de US$860 millones.
El bono tiene un plazo de ocho años y una tasa de interés fija de 7.75% con pagos semestrales, además de un rendimiento del 8%. El título se amortizará en tres cuotas anuales consecutivas de 33%, 33% y 34%.
Colocación
Las entidades locales nacionales e internacionales que asistieron en la colocación fueron Santander, JP Morgan, BBVA, Balanz, Banco CMF SA, Macro Securities y Bull Markets Brokers.
Este bono se estructuró bajo el Marco de Financiamiento Verde de Genneia, avalado por la opinión favorable de Sustainalytics y alineado con los Green Bond Principles (GBP) de ICMA. Asimismo, cumple con los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y la Guía de Bonos SVS del Panel de BYMA.
La operación marca un nuevo hito en la estrategia de financiamiento verde de la compañía, reafirmando su compromiso con el desarrollo de
proyectos renovables y la consolidación del mercado sostenible.