Lo que queda del día

Buenas noches

La jornada política en Argentina se ha visto marcada por una serie de anuncios y eventos que reflejan la complejidad del contexto actual. La administración de Javier Milei continúa implementando cambios significativos en el ámbito económico y social, mientras que la oposición, liderada por figuras como Cristina Kirchner, no cesa en su crítica. En medio de un clima de incertidumbre, la ciudadanía se enfrenta a desafíos como la inflación y la reestructuración de políticas sociales. Este escenario se complica aún más con el inminente paro de colectivos que podría afectar a miles de usuarios, en medio de un conflicto salarial no resuelto.

Lo que quedó en la mesa

  • La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el bono de Navidad, generando expectativas en jubilados y pensionados.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar las tasas de interés del 22% al 20%, buscando incentivar la inversión.
  • La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos si no se resuelve el conflicto salarial con el Gobierno y las empresas de transporte.
  • Rosalía Soledad Paniagua fue condenada a prisión perpetua por el homicidio de Roberto Wolfenson, un caso que ha conmocionado a la opinión pública.

Pistas que dejó el día

  • La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar la gestión de Milei, señalando que los cuadernos de las coimas son "truchos", lo que podría avivar el debate sobre la corrupción en el país.
  • La cumbre climática COP30 fue interrumpida por un incendio, lo que podría tener repercusiones en las negociaciones ambientales y la imagen internacional de Argentina.
  • El dólar oficial subió por tercera rueda consecutiva, lo que podría indicar una inestabilidad económica que afectará a las políticas del Gobierno.

El que movió la estantería

Javier Milei ha sido el personaje del día, no solo por sus decisiones económicas, sino por cómo estas están configurando el futuro del país. Su anuncio sobre el bono de Navidad y la baja de tasas refleja una estrategia clara para estimular la economía, aunque enfrenta críticas por la falta de soluciones a problemas estructurales como la inflación.

El dato

En diciembre, las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán acceder a dos pagos extraordinarios, lo que representa un alivio momentáneo en un contexto de alta inflación y precariedad económica.

Tema a seguir

La reforma laboral que Javier Milei tiene en su escritorio es un tema crucial que merece seguimiento. Se espera que el 5 de diciembre se discutan los puntos clave en el Consejo de Mayo, lo que podría tener un impacto significativo en el mercado laboral argentino.

Lo que dijeron

  • Javier Milei afirmó que la baja de tasas es un paso necesario para reactivar la economía, mientras que Cristina Kirchner criticó la falta de atención a las necesidades sociales urgentes.
  • La UTA advirtió que el paro de colectivos es inminente si no se llega a un acuerdo, lo que podría generar un caos en el transporte público de la ciudad.

Balance y perspectiva

La jornada ha dejado claro que el camino hacia la estabilidad económica en Argentina es complejo y lleno de desafíos. Las decisiones del Gobierno, aunque orientadas a la reactivación, deben ser acompañadas de políticas que atiendan las necesidades sociales. La tensión entre el oficialismo y la oposición se intensifica, lo que podría llevar a un clima de mayor confrontación en el futuro cercano.

Punto de cierre

En un contexto donde la incertidumbre económica y social predomina, es fundamental que las decisiones políticas se alineen con las realidades que enfrenta la ciudadanía. La falta de consenso y diálogo podría llevar a un agravamiento de la crisis.

Recomendación para profundizar

Se sugiere un seguimiento detallado de la reforma laboral que se discutirá en diciembre, así como su impacto en el empleo y las condiciones laborales en Argentina.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (200)

    20/11/2025 16:52 · A24.com

    La palabra de Di María tras su primer título con Rosario Central: "Estoy..."

    Ángel Di María volvió al fútbol argentino para cumplir un deseo que había postergado durante casi dos décadas: volver a vestir la camiseta de Rosario Central y pelear un título en el club donde creció. Este jueves, ese anhelo finalmente se transformó en realidad. Luego de que la Asociación del Fútbol Argentino resolviera reconocer al Canalla como campeón por terminar primero en la Tabla Anual 2025 , el Fideo se convirtió oficialmente en campeón de Liga por primera vez en su país. Broun, Holan, Di María, Cristinziano y Belloso, con el trofeo de campeón de la Liga Profesional 2025. La delegación auriazul —integrada por el propio Di María, el arquero Jorge Broun y el presidente Gonzalo Belloso— llegó hasta la sede de la Liga Profesional en Puerto Madero para recibir el trofeo. Allí, el campeón del mundo no ocultó su emoción: “Una estrella más para el club” , dijo al retirarse rumbo al vehículo que trasladaba a la comitiva. “Estoy muy contento. Es el trabajo de todo el año. La gente debe estar muy feliz” , agregó. Más tarde, en redes sociales, reforzó su sentir con un mensaje contundente: “Más que merecido” . Qué significa este título para Di María en su regreso al fútbol argentino El reconocimiento de AFA no solo cierra la temporada de manera histórica para Central, sino que también marca un hito en la carrera del propio Di María. Tras regresar al club después del Mundial de Clubes 2025, el zurdo había declarado públicamente cuál era su mayor objetivo en este nuevo ciclo: “Ser campeón acá es lo único que me falta. El sueño de volver estaba, lo cumplí. Ahora el siguiente es intentar ser campeón con Central, y es el deseo que tiene mi familia y yo” , había dicho en su presentación. Hoy, sus palabras se convirtieron en hechos. Este título también se conecta emocionalmente con sus orígenes. Di María debutó en Primera con la casaca azul y amarilla el 14 de diciembre de 2005 ante Independiente, en Avellaneda, cuando Ángel Tulio Zof lo mandó a la cancha por Emiliano Vecchio a poco más de 15 minutos del final. Aquella primera aparición fue el inicio de un camino que lo llevaría al Benfica, al Real Madrid, a la Selección y a conquistar el mundo… pero que lo terminó trayendo de vuelta a casa, para intentar escribir un capítulo propio en Arroyito. Cómo influyó Di María en la campaña del campeón El impacto del Fideo dentro del equipo de Ariel Holan fue inmediato. Desde su retorno, se transformó en una pieza decisiva en el Clausura: 7 goles 7 goles 6 asistencias 6 asistencias 15 partidos disputados 15 partidos disputados Su producción ofensiva complementó un primer semestre sólido del plantel, que cerró la temporada con 66 puntos en 34 partidos , cuatro más que Boca Juniors, y así se quedó con el liderazgo de la Tabla Anual. Ese rendimiento constante fue uno de los argumentos centrales para que la dirigencia de AFA resolviera reconocer al Canalla como campeón de la Liga Profesional 2025. Cuántos títulos tiene Rosario Central tras esta consagración Con este logro, el club rosarino alcanza una marca significativa: 5 títulos en la máxima categoría del fútbol argentino 5 títulos en la máxima categoría del fútbol argentino 4 trofeos en Segunda División 4 trofeos en Segunda División 2 copas nacionales 2 copas nacionales 1 campeonato internacional 1 campeonato internacional La estrella agregada este jueves se suma a un palmarés que crece acompañado por un presente deportivo sólido y por la figura de Di María, que termina de darle un marco simbólico a un año inolvidable.
    • Ambito.com – La AFA "inventó" un título para dárselo a Rosario Central y Ángel Di María: "Campeón de Liga"
    • Ambito.com – Pese a la polémica, Ángel Di María celebró el título para Rosario Central: "La gloria no tiene precio"
    • BaeNegocios.com – Rosario Central, campeón: el sorpresivo título anual de la AFA
    • Clarin.com – Di María tuvo una “premonición” del título de Rosario Central: se acercó a Lionel Messi en la tabla de los argentinos más ganadores y es Top 10 mundial
    Ver noticias agrupadas (4)
    20/11/2025 17:19 · Ambito.com

    La AFA "inventó" un título para dárselo a Rosario Central y Ángel Di María: "Campeón de Liga"

    Este mediodía, todos los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron, con la presencia estelar de Claudio Tapia y Francisco Duarte , para diagramar la temporada 2026 (fechas FIFA, mercado de pases, formatos y descensos). Sin embargo, sorpresivamente surgió un tema nuevo y resonante: la creación de un nuevo título, con carácter inmediato, para el equipo que termine primero en la Tabla Anual . En este caso, el Rosario Central de Ángel Di María . Carlos Belloso , presidente de Central, acudió con una extensa comitiva que la compone el propio Ángel Di María, Ariel Holan, Carolina Cristinziano (la vicepresidente primera y esposa) y "Fatura" Broun . El arquero salió del cónclave con el trofeo en sus brazos. De esta manera, el club roasarino sumará un nuevo título inédito en el fútbol argentino y se colgará otra estrella. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RosarioCentral/status/1991543661809828331&partner=&hide_thread=false ¡CENTRAL CAMPEÓN DE LA LIGA 2025! ¡SOMOS EL MEJOR EQUIPO DEL AÑO! pic.twitter.com/7RbY1wcKZ3 — Rosario Central (@RosarioCentral) November 20, 2025 Tras salir de las oficinas de Puerto Madero , Gonzalo Belloso detalló que “era un plan que viene hace varios años. De acá al futuro, este título se suma al Apertura, Clausura y el Trofeo de Campeones”. Y el dirigente destacó: “Se reconoció al actual campeón, eso fue lo que pasó. Súper merecido para un club como el nuestro, que fue primero de la primera fecha a la última, hizo más puntos que nadie y que perdió solo dos partidos en el año... Estoy muy agradecido a mi plantel, a los jugadores y a la gente de Rosario Central”. Por último, señaló: “El fútbol argentino necesitaba tener ese torneo anual. Se venía planteando la posibilidad y a los equipos grandes les gusta. Estoy agradecido al presidente (Claudio) Tapia, a (Pablo) Toviggino y a todo el Comité”.
    20/11/2025 19:20 · Ambito.com

    Pese a la polémica, Ángel Di María celebró el título para Rosario Central: "La gloria no tiene precio"

    Luego de que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) anunciara a Rosario Central como campeón de la Liga 2025 tras haber quedado primero en la Tabla Anual, Ángel Di María , figura y capitán del "Canalla", celebró este jueves el título a través de sus redes sociales. A pesar de la polémica que surgió y los reclamos de distintas hinchadas por la forma del anuncio, el futbolista prefirió no referirse a las críticas y expresó: "La gloria no tiene precio. Campeón de liga 2025. Vamos Central". El equipo santafesino fue reconocido como el mejor equipo de la temporada 2025, ya que terminó en el primer puesto de la tabla anual con 66 unidades. A lo largo del año, obtuvo 18 triunfos, 12 empates y 2 derrotas. Si bien ahora resta la parte final del Torneo Clausura, los playoffs no suman puntos para esta tabla por lo que la consagración está definida. La cuestionada consagración de Rosario Central Sin embargo, la controversia surgió por el inesperado anuncio del trofeo: este jueves todos los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron, con la presencia estelar de Claudio Tapia y Francisco Duarte , para diagramar la temporada 2026 y luego del encuentro informaron la creación de un nuevo título, con carácter inmediato, para el equipo que termine primero en la Tabla Anual. Para este año, ya estaba definido que sería Rosario Central. También participaron de la reunión el presidente de la institución rosarina, Gonzalo Belloso, Di María y el entrenador Ariel Holan. "Es un plan que viene hace varios años el de volver a incorporar al campeón anual, de acá al futuro. Este torneo se suma al Apertura, al Clausura y a la Copa de Campeones y volverá a estar el Campeón Anual y se reconoció al actual ", afirmó Belloso en diálogo con TNT Sports. Luego agregó: " Super merecido para un club como el nuestro , que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie y que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices y orgullosos. Es una copa que faltaba, el fútbol argentino necesitaba tener de nuevo este torneo anual ".
    20/11/2025 15:42 · BaeNegocios.com

    Rosario Central, campeón: el sorpresivo título anual de la AFA

    La AFA estableció un nuevo reconocimiento deportivo llamado "Campeón de Liga", destinado al club que suma más puntos en la tabla anual que combina el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. Rosario Central finalizó esa tabla con 66 puntos y recibió el trofeo en la sede de la Liga Profesional . Participaron Gonzalo Belloso, Jorge Broun, Ariel Holan y Ángel Di María . Belloso señaló que la dirigencia del club ya venía impulsando la recuperación de un título anual desde hacía "varios años", con el objetivo de reinstalar un formato histórico del fútbol argentino. Sostuvo que Central ocupó la cima de la tabla anual desde la primera fecha y que el mérito deportivo justificaba la entrega del reconocimiento. La decisión de la AFA generó polémica porque no estaba contemplada en el reglamento 2025 , que incluye únicamente Apertura, Clausura y Trofeo de Campeones. A su vez, esta decisión fue mal tomada en un contexto en el cual Rosario Central es apuntado por presuntas ayudas arbitrales desde que volvió Angel Dí María al club. El nuevo trofeo también dejó en suspenso la continuidad de la Supercopa Internacional, una competencia que debía enfrentar a Rosario Central con el ganador del Trofeo de Campeones. Con la creación del "Campeón de Liga", ese título perdió definición dentro del calendario. En el plano deportivo, Central cerró la sumatoria anual con 18 victorias, 12 empates y dos derrotas , campaña que lo ubicó como el equipo más regular del año. Desde el club destacaron esa productividad como argumento principal para aceptar el trofeo. El entrenador Holan agradeció a las autoridades de la AFA y valoró el rendimiento del plantel, aunque no profundizó en la discusión sobre los cambios de formato. Broun también subrayó el esfuerzo del equipo a lo largo de la temporada. La novedad instaló un debate más amplio sobre las modificaciones sucesivas en el sistema de competencias del fútbol argentino. Dirigentes, periodistas y analistas remarcaron la necesidad de contar con un diseño reglamentario estable para evitar decisiones de último momento. A pesar de la discusión reglamentaria, Rosario Central incorporó un nuevo título oficial a su historial . La dirigencia del club difundió el reconocimiento en redes sociales y destacó el desempeño anual como fundamento principal de la coronación. ¡CENTRAL CAMPEÓN DE LA LIGA 2025! ¡SOMOS EL MEJOR EQUIPO DEL AÑO! ������ pic.twitter.com/7RbY1wcKZ3 — Rosario Central (@RosarioCentral) November 20, 2025 Qué pasa con la Supercopa Internacional tras el nuevo título La creación del "Campeón de Liga" dejó en una situación incierta a la Supercopa Internacional, un torneo que debía enfrentar a Rosario Central con el ganador del Trofeo de Campeones. Ante esto y a falta de confirmación oficial sería eliminada. El calendario 2025 no contemplaba un campeón anual, por lo tanto el lugar de Central en la Supercopa surgía exclusivamente de su posición en la sumatoria Apertura–Clausura. Con el nuevo título, ese cruce perdió definición. Otro título nuevo: triangular entre campeones La AFA también resolvió que, debido al reordenamiento del calendario y la inclusión del nuevo campeón, se jugará un triangular: El campeón del Apertura (Platense) El campeón del Clausura (en juego) El campeón de Liga ( Rosario Central ) Ese triangular se utilizará para otorgar otro título oficial y, según cómo avance la planificación, podría servir como vía adicional hacia la clasificación internacional o para reorganizar el cuadro del Trofeo de Campeones. La lógica es similar a las definiciones empleadas en temporadas recientes cuando aparecieron campeones superpuestos. Cómo afecta a la clasificación a las copas internacionales Aunque entrega un campeonato, el cupo internacional sigue perteneciendo a la tabla anual, por lo que no cambia ninguna posición. Se espera que la AFA de más detalles en las próximas horas sobre cómo quedará el esquema definitivo y depeje las dudas que aún siguen abiertas.
    20/11/2025 17:16 · Clarin.com

    Di María tuvo una “premonición” del título de Rosario Central: se acercó a Lionel Messi en la tabla de los argentinos más ganadores y es Top 10 mundial

    Angel Di María junto al capitán Jorge Brown durante la entrega del trofeo de campeón de Liga Profesional a Rosario Central como el mejor de la tabla anual 2025. Foto: Prensa AFA. Tardó apenas 175 días Ángel Di María en cumplir su cuenta pendiente . "Me falta ser campeón con Central, es lo único que me falta. El sueño de volver estaba, lo cumplí y el siguiente es el de ser campeón con Central" , dijo en varias de las entrevistas que, desde que fue oficializado su retorno al "Canalla", brindó tanto en radio como en televisión. Y hay un detalle aún mayor que enmarca la consagración como campeón de la Liga Profesional 2025 que resolvió el Comité Ejecutivo este jueves, que significó el título número 37 de Fideo en su carrera profesional , que lo acerca a Lionel Messi en la tabla de argentinos más ganadores y lo colocó en el Top 10 dentro del ranking mundial. El 31 de octubre pasado, en pleno césped del estadio de Instituto de Córdoba y apenas consumada la victoria 3 a 1 de Rosario Central, Di María habló con el canal oficial del club rosarino y, con el diario del lunes, lanzó una frase que se convirtió en premonición. "Acá no hay estrella, no hay jugador importante, no hay jugador de Europa, no hay jugador de nada. Queremos lograr cosas importantes, hoy pudimos terminar ser primeros, ser campeón en el torneo anual, algo que hace 38 años que Central no lo hacía" . "La gloria no tiene precio" , escribió 'Fideo' en su cuenta de Instagram una vez consumada la entrega de premios en las oficinas de la Liga Profesional, en Puerto Madero, donde estuvo junto al capitán Jorge Broun, el entrenador Ariel Holan, el presidente Gonzalo Belloso y su vice Carolina Cristinziano. Con la oficialización por parte de la AFA del título para Central como el mejor ubicado de la tabla anual, polémicas aparte, Di María se afirmó como el segundo futbolista argentino más ganador de la historia, detrás -todavía lejos- de Lionel Messi (45) . El zurdo de 37 años acumula ahora 15 estrellas con el PSG de Francia, seis con el Real Madrid, cinco en el Benfica de Portugal, cuatro en la Selección Argentina a nivel mayor, una medalla de oro olímpica y un Mundial Sub 20. Con este palmarés, además, se metió dentro del Top Ten de los futbolistas más ganadores de la historia, igualando al brasileño Maxwell, quien paradójicamente también obtuvo una quincena de títulos con el PSG, donde jugó la mayor parte de su carrera. ¿Cómo sigue esa tabla delante de Di María? Gerard Piqué y Karim Benzema (38); Hossam Ashour y David Alaba (39); Hossam Hassan, Andrés Iniesta y Marquinhos (40); Dani Alves (43) y Messi (45).
    20/11/2025 16:52 · A24.com

    Rosario Central bordó una nueva "estrella": cómo quedó la tabla de campeones del fútbol argentino

    Rosario Central cerró el año con una noticia que quedará marcada para siempre en su historia: la consagración como campeón de la Liga Profesional 2025 por haber sido el equipo con más puntos acumulados en la Tabla Anual. El plantel de Ariel Holan, con Ángel Di María como símbolo de jerarquía, sumó su decimotercer título y modificó el panorama general del palmarés nacional. La decisión de la AFA no solo reconoció la regularidad del Canalla en una temporada en la que dominó ambas mitades del año, sino que también provocó un reordenamiento en la tradicional tabla que reúne todos los títulos oficiales locales e internacionales del fútbol argentino. Cómo impactó el título de Rosario Central en el ranking histórico Con esta conquista, Central alcanzó 13 títulos , de los cuales 12 son locales y uno internacional . Este movimiento lo iguala en cantidad total con Huracán —que tiene sus 13 estrellas exclusivamente en competencias locales— y lo reafirma como uno de los clubes con mayor peso histórico fuera del círculo de los cinco grandes. Además, la temporada dejó otro dato novedoso: Independiente Rivadavia sumó el primer título oficial de su historia , ingresando por primera vez al listado general. Cómo quedó la tabla completa de campeones del fútbol argentino Boca: 74 títulos (52 locales y 22 internacionales) River: 72 títulos (54 locales y 18 internacionales) Independiente: 45 títulos (25 locales y 20 internacionales) Racing: 41 títulos (33 locales y 8 internacionales) San Lorenzo: 22 títulos (17 locales y 5 internacionales) Vélez: 19 títulos (14 locales y 5 internacionales) Estudiantes: 17 títulos (11 locales y 6 internacionales) Huracán: 13 títulos (13 locales) Rosario Central: 13 títulos (12 locales y 1 internacional) Newell’s: 9 títulos (9 locales) Lanús: 7 títulos (5 locales y 2 internacionales) Argentinos Juniors: 5 títulos (3 locales y 2 internacionales) Arsenal: 5 títulos (3 locales y 2 internacionales) Quilmes: 3 títulos (3 locales) Defensa y Justicia: 2 títulos (2 internacionales) Gimnasia: 2 títulos (2 locales) Banfield: 2 títulos (2 locales) Sportivo Barracas: 2 títulos (2 locales) Ferro: 2 títulos (2 locales) Talleres: 2 títulos (1 local, 1 internacional) Central Córdoba: 1 título (local) Platense: 1 título (local) Chacarita: 1 título (local) Dock Sud: 1 título (local) Patronato: 1 título (local) Colón: 1 título (local) Tigre: 1 título (local) Atlanta: 1 título (local) San Martín de Tucumán: 1 título (local) Nueva Chicago: 1 título (local) Estudiantes de Buenos Aires: 1 título (local) Central Córdoba: 1 título (local) Tiro Federal: 1 título (local) Atlético Tucumán: 1 título (local) Independiente Rivadavia: 1 título (local)
    • A24.com – Sorpresa en el fútbol argentino: por qué Rosario Central fue consagrado campeón
    • Clarin.com – Rosario Central, campeón de la Liga 2025: con su estrella 13 alcanzó a Huracán en la tabla histórica del fútbol argentino
    Ver noticias agrupadas (2)
    20/11/2025 16:52 · A24.com

    Sorpresa en el fútbol argentino: por qué Rosario Central fue consagrado campeón

    Rosario Central fue consagrado oficialmente campeón de la Liga Profesional 2025. La decisión surgió tras la reunión del Comité de la Primera División, encabezada por Claudio Tapia y Francisco Duarte, en la que se resolvió reconocer al Canalla como el mejor equipo del año debido a su liderato en la Tabla Anual. Con 66 puntos, cuatro más que Boca, el conjunto dirigido por Ariel Holan se quedó con el mérito mayor: la estrella correspondiente al 2025. Jorge Broun, capitán de Rosario Central, con el trofeo de campeón de la Liga Profesional. La delegación auriazul llegó en pleno a Puerto Madero, donde se celebró el cónclave clave para cerrar detalles de la temporada 2026. Gonzalo Belloso (presidente), Carolina Cristinziano (vice primera), Ariel Holan, Jorge “Fatura” Broun y Ángel Di María participaron del encuentro en el que finalmente se hizo oficial el reconocimiento. Además, se descartó disputar la Supercopa Internacional, un torneo que enfrentaba al campeón anual con el ganador del Trofeo de Campeones. La definición terminó de darle forma al nuevo orden competitivo que tendrá el fútbol argentino. Por qué Rosario Central fue reconocido campeón de la Liga Profesional 2025 El fundamento de la resolución es claro: Central terminó primero en la Tabla Anual 2025, demostrando regularidad a lo largo de toda la temporada. Fue líder de la Zona B tanto en el Apertura como en el Clausura, y consolidó su dominio con un total de 66 puntos. La Liga Profesional valoró ese rendimiento sostenido, un indicio de que el sistema podría despejar el camino hacia un modelo que premie la suma anual antes que la instancia directa de una final. Qué decisiones se tomó sobre el formato 2026 y el calendario oficial El Comité reafirmó que el formato de la temporada 2025 se mantendrá sin modificaciones. Esto implica: Torneos Apertura y Clausura. Torneos Apertura y Clausura. Dos zonas de 15 equipos. Dos zonas de 15 equipos. 16 fechas en cada campeonato. 16 fechas en cada campeonato. A la vez, se acordó que no habrá actividad local durante las ventanas FIFA de 2026, replicando lo que ocurrirá en marzo —cuando la Selección Argentina dispute la Finalissima ante España— y en septiembre, octubre y noviembre. Qué cambios podrían darse en el futuro y qué temas quedaron en discusión Entre las propuestas analizadas, una de las ideas que más interés genera es reemplazar los partidos interzonales por una segunda fecha de clásicos. La intención es potenciar tanto la audiencia como la recaudación, aunque aún no existe unanimidad para su implementación. En cambio, la posibilidad de copiar el modelo inglés y utilizar fines de semana para disputar la Copa Argentina no consiguió consenso. El certamen se mantendría entre semana, salvo excepciones. Otros puntos que se debatieron en Puerto Madero incluyen: Definición de las ventanas del mercado de pases 2026. Definición de las ventanas del mercado de pases 2026. Potenciales ajustes en los formatos de competencia. Potenciales ajustes en los formatos de competencia. Debates sobre los descensos para la próxima temporada. Debates sobre los descensos para la próxima temporada. Sedes para las competencias del primer trimestre de 2026: el Clausura está previsto en Santiago del Estero (13 de diciembre) y el Trofeo de Campeones en San Nicolás (20 de diciembre). Sedes para las competencias del primer trimestre de 2026: el Clausura está previsto en Santiago del Estero (13 de diciembre) y el Trofeo de Campeones en San Nicolás (20 de diciembre). La reunión dejó definiciones fuertes y varias discusiones abiertas de cara al futuro. Pero hubo un acuerdo central: reconocer a Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025 por su campaña sobresaliente. Un título que marca el cierre de un año extraordinario y abre un capítulo histórico para el club rosarino.
    20/11/2025 16:01 · Clarin.com

    Rosario Central, campeón de la Liga 2025: con su estrella 13 alcanzó a Huracán en la tabla histórica del fútbol argentino

    La premiación de Rosario Central, en las oficinas de la Liga. Rosario Central fue coronado Campeón de Liga de la temporada 2025. La decisión fue tomada en forma sorpresiva por la Liga Profesional y responde al desempeño del equipo que tiene como emblema a Ángel Di María en las fases regulares del Torneo Apertura y Clausura . El Canalla cosechó 66 puntos en la tabla acumulada del fútbol argentino, producto de sus 18 victorias, 12 empates y dos derrotas (ante Boca e Independiente) entre el Apertura y el Clausura. El trofeo fue entregado en la sede de la Liga Profesional en Puerto Madero, y lo recibieron Ángel Di María, Jorge Fatura Broun, Ariel Holan y Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, este jueves al mediodía. Vale aclarar que este premio no estaba contemplado en el reglamento de Torneos LPF de este 2025, en donde solo están tres títulos : el Apertura, el Clausura y el Trofeo de Campeones, que enfrenta a los ganadores de ambos certámenes, o, si este fuera el mismo equipo, al único ganador con el vencedor de un partido desempate entre los subcampeones de ambas competencias. La noticia se conoció oficialmente por primera vez mediante las redes sociales del cuadro de Arroyito. Mediante un posteo en el que expresaban ser "El mejor equipo del año", Rosario Central comunicó su flamante coronación. Y apenas unos minutos después, la Academia se animó a lucir su escudo actualizado, con las ocho estrellas correspondientes a las ligas nacionales obtenidas. Todos los ganadores de Copas Nacionales * Torneo provincial recientemente avalado por AFA como Copa Nacional sin una lógica histórica. ** Torneo regional recientemente avalado por AFA como Copa Nacional sin una lógica histórica. El top ten de campeones del fútbol argentino* *Incluye ligas y copas locales más copas internacionales, siempre en Primera División. Top ten de títulos locales (Ligas y copas nacionales) Todos los ganadores de Primera División (ligas)
    20/11/2025 17:19 · Ambito.com

    Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 20 de noviembre

    El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.582,93 para la compra y a $1.675,50 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) . En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó a $1.705,75 para la compra y a $1.736,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.173,07 . Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. A cuánto cerró el dólar oficial hoy, jueves 20 de noviembre En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró en $1.425 . A cuánto cerró el dólar blue hoy, jueves 20 de noviembre El dólar blue cerró en $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Valor del CCL hoy, jueves 20 de noviembre El dólar CCL opera en $1.491,08 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 4,6%. Valor del dólar MEP hoy, jueves 20 de noviembre El dólar MEP cotiza a $1.452,94 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2%. Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 20 de noviembre El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 . Cotización del dólar cripto hoy, jueves 20 de noviembre El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.489 , según Bitso . Valor de Bitcoin hoy, jueves 20 de noviembre Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s86.378,02 , según Binance .
    • Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este jueves 20 de noviembre
    • Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 20 de noviembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
    Ver noticias agrupadas (2)
    20/11/2025 13:19 · Ambito.com

    Real blue: a cuánto opera este jueves 20 de noviembre

    El real blue cerró a $261,75 para la compra y a $273,75 para la venta , este jueves 20 de noviembre. El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. El real oficial se ubica en $258 para la compra y a $273 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $354,90 . Sobre el real El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo. El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real. A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, jueves 20 de noviembre En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubica en $1.409 . Valor del CCL hoy, jueves 20 de noviembre El dólar CCL opera en $1.469,55 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 4,3%. Valor del dólar MEP hoy, jueves 20 de noviembre El dólar MEP cotiza a $1.444 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2,5%. Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 20 de noviembre El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.859 . Cotización del dólar cripto hoy, jueves 20 de noviembre El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.474,97 , según Bitso . Valor de Bitcoin hoy, jueves 20 de noviembre Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s91.652,61 , según Binance .
    20/11/2025 16:01 · Clarin.com · Ana Clara Pedotti Ana Clara Pedotti Ismael Bermúdez

    Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 20 de noviembre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)

    La cotización del dólar, minuto a minuto. (Foto: Xinhua/Martín Zabala) El precio del dólar oficial se vende a $ 1.450 este jueves 20 de noviembre en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue cotiza a $ 1.425 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín. Jue. 20.11.2025-15:50 Cómo saber si un billete es trucho: los tres pasos para verificar pesos, dólares o euros El Ministerio de Seguridad Nacional presentó un nuevo manual destinado a mejorar la identificación de billetes falsos. Se trata de la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, un material que servirá como referencia para las fuerzas policiales y de seguridad federales, pero que también puede ser utilizado por cualquier ciudadano. Seguir leyendo Jue. 20.11.2025-15:03 El dólar oficial cerró a 1.450 pesos para la venta este jueves previo al feriado nacional Con una cotización de 1.450 pesos para la venta y 1.400 para la compra, el Banco Nación culminó esta tarde sus actividades cambiarias en la víspera del feriado por el Día de la Soberanía Nacional que se trasladó al viernes. Jue. 20.11.2025-14:45 Señal del Banco Central: vuelve a bajar la tasa en la previa de una nueva licitación de deuda En la última rueda antes de un fin de semana XXL, el Banco Central salió a dar una fuerte señal respecto al costo del dinero. Mientras en el mercado esperan el llamado a la última licitación de deuda del Tesoro del mes, que tendrá lugar la semana que viene, el BCRA bajó este jueves la tasa por la que toma pesos de los bancos, en una rueda especial llamada “simultáneas”. Esto hace que caigan los rendimientos en pesos de más corto plazo, como la tasa de caución a un día, que rompe el piso del 20%. Seguir leyendo . Jue. 20.11.2025-14:25 El dólar oficial sube otros diez pesos Cotiza a $ 1.450 para la venta y a $ 1.400 para la compra. En lo que va del día ya aumentó 20 pesos. Jue. 20.11.2025-13:36 El dólar MEP sube y cotiza a $ 1.449 Registra un ascenso del 0,55% en lo que va del día. Para la compra se ubica en $ 1.448,35. Jue. 20.11.2025-12:36 El Gobierno permitirá que los chicos a partir de los 13 años inviertan en bonos y acciones La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que ampliará las opciones de inversión para los jóvenes a partir de los 13 años en el mercado financiero. Desde ahora, podrán suscribir cuotapartes de fondos comunes de inversión (FCI) integrados por bonos, acciones y otros instrumentos financieros. Hasta el momento, las subcuentas comitentes que habilitó el organismo regulador en septiembre de 2023 solo permitían que los adolescentes inviertan en FCI money market, es decir aquellos que tenían como objeto de inversión activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones, que otorguen liquidez inmediata. Es una de las inversiones más seguras para hacer en el universo de los fondos comunes. Seguir leyendo . Jue. 20.11.2025-11:37 El dólar blue abre el día con un descenso de cinco pesos Se vende a $ 1.425 en casas de cambio de la Ciudad. Para la compra cotiza a $ 1.405. Jue. 20.11.2025-11:21 El dólar oficial sube diez pesos y cotiza a $ 1.440 Es el precio de venta en el Banco Nación. Para la compra se ubica en $ 1.390. Jue. 20.11.2025-10:53 El dólar oficial abre sin cambios este jueves Cotiza a $ 1.430 para la venta y a $ 1.380 para la compra en el Banco Nación. Jue. 20.11.2025-10:10 Mañana no habrá atención en los bancos por el feriado Este viernes 21 de noviembre será un día no laborable con fines turísticos. Jue. 20.11.2025-09:18 El riesgo país quedó al borde de los 600 puntos y crece la expectativa por el regreso de Argentina a los mercados El buen humor de los inversores hacia los activos argentinos parece retomar a medida que distintas empresas y provincias buscan financiamiento en el exterior. Después de la exitosa colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires, los bonos soberanos vuelven a subir y el riesgo país busca quebrar nuevamente el piso de los 600 puntos básicos. Seguir leyendo . Jue. 20.11.2025-08:33 El dólar blue se vende a $ 1.430 El precio del dólar blue se mantuvo ayer sin cambios y hoy sigue cotizando a $ 1.410 para la compra y a $ 1.430 para la venta en las cuevas de la City porteña. Jue. 20.11.2025-08:00 Criar un hijo en la Ciudad puede costar hasta $ 1.300.000: el nuevo cálculo que diferencia por edad y género El costo mensual de crianza de niños y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires oscila entre los $ 800.000 y $ 1.300.000, de acuerdo a los cálculos del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). El Instituto presentó un nuevo Informe sobre el costo de crianza en base a los “requerimientos energéticos por grupos de edad y sexo” hasta 17 años y a la distribución del gasto de los hogares de 2017/2018 y el Índice de Precios porteño. Seguir leyendo. Jue. 20.11.2025-07:00 El dólar oficial cotiza $ 1.430 en el Banco Nación El precio del dólar oficial subió $ 5 ayer y arranca este jueves 20 de noviembre a $ 1.380 para la compra y a $ 1.430 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
    20/11/2025 16:52 · A24.com

    Solicitaron la detención de Julieta Makintach en la causa penal por el documental del juicio a Maradona

    Luego de ser destituida como jueza y perder sus fueros, los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola —representantes de Dalma y Gianinna Maradona en la causa por la muerte de Diego Maradona— solicitaron la detención preventiva de Julieta Makintach. El pedido fue presentado este jueves, durante una audiencia vinculada al planteo de recusación que la exmagistrada realizó contra los fiscales del caso. Makintach argumentó que existieron “ irregularidades procesales ”, planteo que ahora deberá ser evaluado por el juez de Garantías. Sin embargo, en paralelo, Burlando y Améndola presentaron un escrito donde describen una serie de maniobras atribuidas a la exjueza que, según ellos, comprometen el avance de la causa. En el documento, los abogados señalaron que durante la investigación surgieron “ conductas inequívocas de perturbación de testigos, actos directos de intimidación, tentativa de manipulación del relato testimonial y comportamientos obstructivos repetidos y graves”. Por ese motivo, solicitaron que se adopten medidas cautelares, siendo la más adecuada —según remarcaron— la detención preventiva, basada en el artículo 148 del Código Procesal Penal bonaerense, que habilita esta medida en casos de peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación. Fernando Burlando y Dalma Maradona, “La gravedad institucional del caso, el descaro de las conductas perpetradas en plena función y la magnitud del daño producido imponen la detención preventiva como única medida eficaz”, expresaron los letrados en el texto de la presentación que a su vez fue publicada por Infobae. Los episodios señalados en la presentación Burlando y Améndola enumeraron diversas situaciones que, según ellos, confirman un modus operandi destinado a manipular la investigación. Entre los hechos mencionados se destacan: Mensajes intimidatorios enviados a la custodia policial Malen Tattí Romero, inmediatamente después de que declarara en contra de la exjueza. Contacto impropio con la médica esteticista María Eva Soledad Pereyra, a quien Makintach habría intentado influir enviándole material audiovisual relacionado con la causa. Conductas destinadas a condicionar periodistas que cubrieron el caso. Los abogados remarcaron que estos episodios “ no son hechos aislados ” sino parte de una conducta sistemática orientada a presionar a testigos y a quienes aportan prueba esencial. Además, advirtieron que Makintach, por su rol previo en el Poder Judicial, aún tendría capacidad para acceder a dependencias, manipular registros e incluso ingresar personal en días inhábiles sin autorización, lo que representaría un riesgo concreto para el proceso. La ex jueza Julieta Makintach. Qué otras medidas pidieron los abogados En caso de que el juez no considere viable la detención, la presentación solicita medidas alternativas : Prohibición absoluta de salida del país y entrega inmediata del pasaporte. Prohibición estricta de contacto y acercamiento con testigos, personal policial, funcionarios y periodistas vinculados a la causa. También pidieron la preservación y secuestro del material audiovisual del programa televisivo de Nelson Castro, donde Makintach habría hecho declaraciones públicas consideradas incompatibles con su situación procesal. Por último, reclamaron que se le prohíba realizar “ comentarios, entrevistas o manifestaciones públicas ” sobre la causa Maradona, para evitar la revictimización de Dalma y Gianinna y proteger el proceso penal principal.
    • Ambito.com – Pidieron la detención de Julieta Makintach luego de ser destituida como jueza
    Ver noticias agrupadas (1)
    20/11/2025 19:20 · Ambito.com

    Pidieron la detención de Julieta Makintach luego de ser destituida como jueza

    Fernando Burlando y Fabián Améndola -representantes de Dalma y Gianinna Maradona en la causa por la muerte de su padre- pidieron este jueves la detención de Julieta Makintach. La ahora exjueza fue destituida y perdió sus fueros, días atrás, tras descubrirse que participaba de la grabación de una docuserie llamada " Justicia Divina ". El planteo fue presentado durante una audiencia convocada para tratar la recusación que Makintach impulsó contra los fiscales del caso, a quienes acusó de supuestas irregularidades procesales. Esa denuncia deberá ser analizada por el juez de Garantías en los próximos días, aunque el trámite quedó atravesado por el nuevo pedido de los abogados de la familia Maradona. En el escrito Burlando y Améndola detallaron que a lo largo de la investigación surgieron conductas atribuidas a Makintach que consideran incompatibles con el rol que ocupaba y que, según ellos, configuran “acciones inequívocas de perturbación de testigos, intentos de intimidación, maniobras orientadas a influir en los relatos y comportamientos reiterados que entorpecen el avance de la causa ”. "Riesgo de fuga" A partir de ese cuadro, los abogados plantearon que la única medida capaz de evitar nuevas interferencias es la detención preventiva de la imputada , basándose en el artículo 148 del Código Procesal Penal bonaerense, que habilita medidas cautelares en casos de riesgo de fuga, posibilidad concreta de manipular prueba o cualquier conducta orientada a influir en testigos. En ese sentido, remarcaron en su presentación: “La gravedad institucional del caso, el nivel de exposición pública y el alcance del daño provocado obligan a adoptar medidas proporcionales, siendo la detención la única herramienta efectiva para neutralizar el riesgo ”. Como alternativa, en caso de que el juzgado considere que no están dadas las condiciones para ordenar una detención, solicitaron de manera subsidiaria una serie de restricciones: prohibición absoluta de salida del país, entrega inmediata del pasaporte, y veto total de contacto o acercamiento con testigos, agentes policiales, funcionarios o periodistas vinculados al expediente.
    20/11/2025 16:52 · A24.com

    Cristina Kirchner habló del Cyber Monday y estalló la polémica: ¿el papel higiénico fue lo más vendido?

    La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar este jueves la causa de los Cuadernos de las Coimas y aprovechó para apuntar contra la gestión económica del presidente Javier Milei por la venta del papel higiénico durante el Cyber Monday. “Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday … Sí, así como lo leés… Puesto número uno en compras de Mercado Libre. Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones…Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico", afirmó la expresidenta a través de su cuenta de X. La captura de la publicación de Mercado Libre citada por Fernández de Kirchner en X corresponde a una marca específica de papel higiénico que aparece como “más vendida”. Sin embargo, ese rótulo suele utilizarse para indicar a los compradores que, dentro de un conjunto de productos similares, ese es el que registra más ventas, y no necesariamente que se trate del más vendido del mercado en general o de una campaña promocional como Cyber Monday. Por su parte Cristina cerró, de manera irónica: “Lo dicho, si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico". De hecho, en la empresa distribuyeron datos sobre lo más comercializado en su plataforma durante la campaña. Según Mercado Libre, los productos más vendidos en cantidad de unidades durante el evento promocional de e-commerce fueron los siguientes: Zapatillas Adidas Kit de internet satelital Starlink Dispositivo de streaming Roku Shampoo y acondicionador Elvive Óleo Extraordinario Yerba mate Playadito Como señal de la situación del consumo, según las mediciones de Mercado Libre, más del 60% de las compras fueron realizadas con financiación en cuotas. Por su parte, el registro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) , organizadora del evento, precisó que en los primeros días del evento, la mayoría de las búsquedas estuvieron concentradas en productos de mayor valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y TV. El mensaje de la expresidenta se da en medio del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el que la principal acusada es ella y luego 86 imputados más, entre ellos exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta , así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.
    • A24.com – Cristina Kirchner habló del CyberMonday y estalló la polémica: ¿el papel higiénico fue lo más vendido?
    Ver noticias agrupadas (1)
    20/11/2025 20:52 · A24.com

    Cristina Kirchner habló del CyberMonday y estalló la polémica: ¿el papel higiénico fue lo más vendido?

    La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar este jueves la causa de los Cuadernos de las Coimas y aprovechó para apuntar contra la gestión económica del presidente Javier Milei por la venta del papel higiénico durante el Cyber Monday. “Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday … Sí, así como lo leés… Puesto número uno en compras de Mercado Libre. Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones…Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico", afirmó la expresidenta a través de su cuenta de X. La captura de la publicación de Mercado Libre citada por Fernández de Kirchner en X corresponde a una marca específica de papel higiénico que aparece como “más vendida”. Sin embargo, ese rótulo suele utilizarse para indicar a los compradores que, dentro de un conjunto de productos similares, ese es el que registra más ventas, y no necesariamente que se trate del más vendido del mercado en general o de una campaña promocional como Cyber Monday. Por su parte Cristina cerró, de manera irónica: “Lo dicho, si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico". De hecho, en la empresa distribuyeron datos sobre lo más comercializado en su plataforma durante la campaña. Según Mercado Libre, los productos más vendidos en cantidad de unidades durante el evento promocional de e-commerce fueron los siguientes: Zapatillas Adidas Kit de internet satelital Starlink Dispositivo de streaming Roku Shampoo y acondicionador Elvive Óleo Extraordinario Yerba mate Playadito Como señal de la situación del consumo, según las mediciones de Mercado Libre, más del 60% de las compras fueron realizadas con financiación en cuotas. Por su parte, el registro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) , organizadora del evento, precisó que en los primeros días del evento, la mayoría de las búsquedas estuvieron concentradas en productos de mayor valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y TV. El mensaje de la expresidenta se da en medio del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el que la principal acusada es ella y luego 86 imputados más, entre ellos exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta , así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.
    20/11/2025 16:52 · A24.com

    Un incendio frenó la cumbre climática COP30: miles de asistentes fueron evacuados en plena jornada

    El pabellón principal de la COP30 en Belém, Brasil , fue desalojado de inmediato luego de que un incendio se propagara con rapidez en plena jornada de negociaciones climáticas. El episodio ocurrió mientras ministros de distintos países debatían sobre transición energética y financiamiento, a un día del cierre de la conferencia organizada por la ONU . El fuego comenzó en un sector de la llamada Zona Azul, el espacio bajo administración de Naciones Unidas donde se concentran los pabellones nacionales y las salas de discusión. Testigos señalaron que las llamas perforaron parte del techo y alcanzaron otras estructuras cercanas. El humo se expandió por los pasillos mientras personal de seguridad y equipos de la ONU intentaban contener el avance del incendio con extintores. Minutos después, arribaron autobombas y efectivos de bomberos para reforzar el operativo. Miles de participantes de la cumbre debieron salir de manera urgente y aguardaron en los accesos exteriores. Entre los asistentes se repitieron escenas de pánico y gritos de “¡Fuego! ¡Fuego!” mientras se alejaban del lugar. Menos de una hora después de activadas las alarmas, las autoridades informaron que la situación estaba controlada y que no se habían registrado heridos. La confirmación llegó del gobernador de Pará, Helder Barbalho , y del ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino . Barbalho señaló a TV Globo que los peritos evalúan dos hipótesis sobre el origen del incidente: un desperfecto en un generador o un cortocircuito en una tribuna. La reanudación de las actividades dependía de la autorización final del cuerpo de bomberos. Los bomberos lograron controlar el siniestro luego de una hora. (Foto: Reuters). Sabino aseguró que el hecho no afectaría el desarrollo del evento. “Es algo que podría ocurrir en cualquier lugar del planeta. No hay posibilidad de cancelar la cumbre, que está siendo un éxito. La COP acabará mañana como está previsto”, afirmó ante los medios. Horas antes del incendio, el secretario general de la ONU, António Guterres , había dado una conferencia de prensa en la misma Zona Azul donde después comenzaron las llamas. El encuentro en Belém ya venía atravesado por cuestionamientos logísticos. Meses previos a la cumbre, la ciudad había mostrado dificultades vinculadas a su infraestructura y a los elevados precios del alojamiento. Durante el desarrollo de la COP30, la ONU incluso envió una carta a la Presidencia brasileña planteando problemas en algunos espacios del predio y solicitando refuerzos de seguridad, luego de que una protesta indígena ingresara por la fuerza en el recinto.
    • Clarin.com – Por un incendio tuvieron que evacuar de urgencia la cumbre climática COP30 en la ciudad brasileña de Belém
    Ver noticias agrupadas (1)
    20/11/2025 15:16 · Clarin.com

    Por un incendio tuvieron que evacuar de urgencia la cumbre climática COP30 en la ciudad brasileña de Belém

    El pabellón central de la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil , tuvo que ser evacuado de urgencia por un incendio que se extendió rápidamente. El incendio se desató mientras ministros de todo el mundo llevaban adelante negociaciones sobre temas como la transición energética y la financiación climática, cuando falta un día para que termine la conferencia organizada por la ONU. Las llamas se iniciaron en la entrada del recinto. Según un periodista de AFP en el lugar, el fuego abrió un agujero en el techo y alcanzó otras estructuras. Incendio en la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil. El humo empezó a propagarse en el interior, mientras el personal de seguridad y de la ONU se precipitaban con extintores para tratar de contener el fuego. También intervinieron equipos de bomberos. Miles de asistentes a la conferencia fueron evacuados y esperaban en el exterior que contuvieran la situación. Muchos escaparon del lugar mientras gritaban "¡fuego! ¡fuego!". Bomberos que intervinieron en el operativo. Foto Reuters El gobernador Helder Barbalho declaró a TV Globo que los equipos técnicos están investigando dos posibles causas: una falla en un generador o un cortocircuito en una tribuna. Según él, no se han registrado heridos y la organización está a la espera de la autorización del cuerpo de bomberos para reanudar las actividades en la zona. Evacuaron a miles de asistentes. Foto AP Noticia en desarrollo.

    Distribución temática del día

    Conflictos Laborales (4)
    Asuntos Sociales (4)
    Entretenimiento (5)
    Economía (5)
    Justicia (4)
    Salud (2)
    Tecnología (3)
    Deportes (3)
    Cultura (3)