La jornada en Argentina estuvo marcada por el avance de Javier Milei en la política económica, con la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, lo que ha generado reacciones diversas en la sociedad y el sector energético. Mientras tanto, el clima político se intensifica con la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quienes parecen más preocupados por sus relatos que por la gobernabilidad del país. En este contexto, las tensiones sociales y económicas continúan en aumento, dejando a la ciudadanía en un estado de incertidumbre.
Ejes del día
Medidas económicas de Milei
El presidente Javier Milei anunció la eliminación de las retenciones al petróleo convencional en todo el país, buscando reactivar la producción en la Patagonia. Esta decisión, que busca estimular la economía regional, ha sido recibida con críticas y escepticismo por parte de sectores opositores y analistas, quienes advierten sobre las posibles consecuencias a largo plazo en las finanzas públicas .
Conflictos internos en el kirchnerismo
El día estuvo marcado por la tensión interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quienes parecen más enfocados en sus estrategias personales que en abordar los problemas que enfrenta el país. Esta disputa se hace evidente en el contexto de la reciente reunión de Kirchner con economistas, que ha generado críticas en la justicia y en el ámbito político .
Investigación sobre corrupción
La comisión investigadora de la causa $LIBRA presentó pruebas al fiscal sobre presuntos pagos a funcionarios, lo que ha reavivado el debate sobre la corrupción en la política argentina. Este desarrollo se produce en un momento donde la confianza en las instituciones está en niveles críticos, y la sociedad demanda respuestas claras y contundentes .
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política del día, con su enfoque radical en la economía y su estilo provocador. Su decisión de eliminar las retenciones al petróleo refleja una estrategia clara de atraer inversiones, aunque también genera temores sobre el impacto en la recaudación fiscal. Milei se presenta como un líder decidido a romper con el pasado, pero su falta de consenso podría complicar su gestión a largo plazo.
Flash de datos
Las retenciones al petróleo convencional habían estado vigentes durante más de una década.
La reunión de Kirchner con economistas fue criticada por la falta de transparencia y su posible impacto en la justicia.
Declaraciones destacadas
“La eliminación de las retenciones es un paso necesario para reactivar la economía, pero debemos ser cautelosos con las consecuencias fiscales”, afirmó un analista económico.
“No podemos permitir que la interna del kirchnerismo nos distraiga de los verdaderos problemas que enfrenta el país”, comentó un legislador de la oposición.
Señales para mañana
Se espera que en las próximas 24 horas, el gobierno de Milei presente más detalles sobre su plan económico, mientras que la oposición podría intensificar sus críticas en el Congreso. La atención estará también en cómo se desarrollan las reacciones de los sectores afectados por la eliminación de las retenciones.
Lectura crítica
La jornada refleja un momento de alta tensión en el ámbito político y económico. Las decisiones de Milei, aunque audaces, podrían tener repercusiones significativas en la estabilidad fiscal del país. La lucha interna en el kirchnerismo, por su parte, evidencia la fragmentación de la oposición, lo que podría dificultar un frente unido en momentos críticos. La incertidumbre persiste, y el futuro inmediato de Argentina dependerá de la capacidad de sus líderes para encontrar un camino hacia la estabilidad.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca la evolución de la situación económica tras la eliminación de las retenciones y la respuesta de la oposición, así como el impacto que esto tendrá en la percepción pública del gobierno de Milei.
Una encuesta reveló la confianza de los neoyorquinos por Kathy Hochul. Foto: Victor J. Blue/Bloomberg.
La carrera por el sillón de gobernador de Nueva York en 2026 ya toma temperatura con un nuevo sondeo que revela un panorama de contrastes para la actual mandataria demócrata, Kathy Hochul . Si bien la gobernadora mantiene una ventaja sustancial sobre sus contendientes, la encuesta muestra un leve, pero notorio, retroceso en sus niveles de aprobación. Además, el estudio traza una profunda grieta política y geográfica que divide al estado en torno al alcalde electo.
La encuesta de Siena College publicada esta semana indica que los índices de imagen positiva de Hochul cayeron dos puntos, al situarse en 43% , y su aprobación de gestión descendió también dos puntos, para quedar en 52%. Un sutil desgaste que, sin embargo, no alcanza para poner en jaque su liderazgo interno y externo, aunque sí muestra una tendencia a la baja en la previa a una contienda clave, según informó CBS News .
El desafío republicano se refuerza
En la interna demócrata, Hochul se impone con comodidad sobre su segundo en la línea de mando, el vicegobernador Antonio Delgado , con una diferencia abrumadora de 56% contra 16% .
Sin embargo, el verdadero desafío surge en la potencial elección general frente a la representante republicana Elise Stefanik. Hochul mantiene una ventaja de 52% a 32% , un margen que se redujo respecto al mes pasado (donde el liderazgo era de 52% a 27%), especialmente luego de que Stefanik oficializó su postulación, según CBS News .
La gobernadora se sigue posicionando como la favorita para la gobernación de Nueva York en las próximas elecciones. Foto: REUTERS/Brendan McDermid.
El análisis de las cifras revela una profunda polarización regional que define al estado de Nueva York. Hochul ejerce un dominio casi absoluto en la Gran Manzana, donde saca 42 puntos de ventaja. Sin embargo, su liderazgo se achica dramáticamente fuera de la metrópolis: apenas nueve puntos en los suburbios del sur del estado y una diferencia mínima de tres puntos en la región norte. El sondeo confirma también el giro de los votantes independientes, donde Hochul aventaja por 40% a 36% , lo que marca un significativo ajuste en comparación con los 43% a 25% registrados en septiembre.
La irrupción de Mamdani
El sondeo también puso la lupa en la figura del alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, cuya favorabilidad subió del 30% al 40% en todo el estado, y alcanzó un 55% de apoyo entre los votantes de su propia jurisdicción.
La encuesta también reveló datos sobre Zohran Mamdani. Foto: AP Photo/Richard Drew.
La llegada de Mamdani al poder configura una nueva línea de fractura entre los votantes. Mientras que el 57% de los neoyorquinos de la ciudad considera que su gestión será positiva , los votantes de los suburbios y del norte del estado discrepan de forma contundente: el 51% de los primeros y el 44% de los segundos pronostican que será perjudicial para la ciudad, según informó CBS News .
A pesar de que Mamdani y el presidente Donald Trump anunciaron un encuentro para discutir vías de colaboración, el electorado del estado se muestra escéptico. Los votantes de las tres regiones (Ciudad, Suburbios, Norte) coinciden en que Mamdani y Trump no trabajarán juntos para mejorar la calidad de vida. Por el contrario, hay un consenso generalizado en que Mamdani y Hochul sí unirán esfuerzos para lograr ese objetivo, una opinión que los demócratas abrazan con convicción, pero que también cuenta con el apoyo de pluralidades entre republicanos e independientes.
El termómetro político del estado se completa con otro dato que genera alarma entre los demócratas: el senador Chuck Schumer , una figura histórica, registra su peor índice de favorabilidad en 21 años de encuestas de Siena, ya que quedó en un magro 32%.
Los diputados que lideran la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y le aportaron pruebas al fiscal antes de dar a conocer este martes en el Congreso el informe final de la investigación del escándalo cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei . En ese marco, la diputada oficialista Nadia Márquez se quejó por las críticas que recibió durante las jornadas de trabajo de la comisión de parte de la oposición. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Desde “pito en la garganta” hasta “rubia teñida”, las críticas que denunció una diputada de LLA de parte de la oposición en la comisión $LIBRA
"En primer lugar, como no soy cobarde como usted, se lo voy a decir de frente con micrófono y de cara a usted, porque yo no hablo por lo bajo como hace usted todas las veces que yo hablo, porque usted es un machirulo selectivo", expresó la diputada libertaria Nadia Márquez en el momento en que le dieron uso de la palabra durante la reunión de esta tarde, dirigiéndose a Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora de la causa $LIBRA.
A continuación, Márquez arremetió, sin dar nombres, contra otras dos diputadas, de quienes sostuvo que " siempre hablan y después se van" . "Tienen horario corto", expresó con ironía.
"Le quiero recordar que me dijo rubia teñida, que tengo un pito en la garganta y que caminamos arriba de los tacos , así que antes de escupir hay que mirar porque está escupiendo para arriba y le cae a usted sola", expresó luego Márquez acerca de esas mismas diputadas. Sin embargo, luego reconoció: "Lo de rubia teñida es verdad" .
Mar. 18.11.2025-23:17
Con la quita de retenciones al petróleo convencional, Milei da una señal a la Patagonia
El Gobierno decidió eliminar los derechos de exportación (retenciones) al petróleo convencional en todo el país. La intención es fomentar las inversiones petroleras en cuencas maduras y frenar la sangría de actividad de los últimos 10 años, cuando ir a Vaca Muerta se volvió mucho más rentable y menos riesgoso.
Con esta medida, que se anunció ayer para Chubut y se extenderá hacia Santa Cruz, Tierra del Fuego y Mendoza, habrá una nueva vida para la Patagonia y se evita una crisis social por la sostenida caída de la producción y el empleo. Solo por Chubut, el costo fiscal es del equivalente en pesos a 60 millones de dólares por año ; pero a cambio de que vuelvan en otros impuestos a la producción y trabajo. Seguí leyendo
Mar. 18.11.2025-22:37
Maximiliano Ferraro: "$LIBRA no fue un caso aislado"
El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA compartió un extenso comunicado en su cuenta de X en el que hizo un listado de las conclusiones del informe de 200 páginas que se presentó este martes.
"El resultado de la investigación legislativa es claro y contundente: LIBRA no fue un hecho aislado", expresó Ferraro al respecto.
Mar. 18.11.2025-22:19
Con reservas limitadas, el Gobierno negocia un “puente” para poder pagar a los bonistas en enero
El Gobierno sigue trabajando en el plan de medidas que presentará próximamente, incluyendo un esquema para refinanciar la deuda. El ministro de Economía, Luis Caputo , y su equipo conversaron sobre estos temas en las últimas dos semanas con inversores en Buenos Aires, Nueva York y Londres, el triángulo donde se discute una nueva operación financiera para la Argentina.
El titular del Banco Central, Santiago Bausili , viajó la semana pasada a la capital inglesa, la plaza más importante después de Wall Street. Si bien desde la entidad lo niegan, fuentes con sede en esa ciudad lo confirmaron a Clarín. Allí, se habría hablado sobre los mecanismos para cubrir pagos de deuda por US$ 32.000 millones en los próximos dos años, incluidos los US$ 4.500 millones que vencen el 9 de enero con bonistas. Seguí leyendo
Mar. 18.11.2025-21:48
Un funcionario del ministerio de Seguridad celebró los fallos contra Cristina Kirchner y Alberto Fernández
Fernando Soto , director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del ministerio de Seguridad, celebró este miércoles la resolución del Tribunal Oral Federal 2 que ordenó decomisar varias propiedades pertenecientes a Cristina Kirchner y otros condenados por la Causa Vialidad y el fallo de la Cámara Federal de Comodoro Py que confirmó el procesamiento de Alberto Fernández en la causa de corrupción de los seguros .
"'Decomiso para Todos': La Justicia le va a decomisar los bienes a La Rea y a los demás condenados. Por fin! Faltaría que termine en una cárcel de verdad. Ley y Orden!!!", escribió Soto en su cuenta de X. Minutos más tarde, refiriéndose a la situación del expresidente, apuntó: "Además del Decomiso de los bienes a La Rea, hoy confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa de corrupción de los seguros. Va a Juicio Oral. Ley y Orden!
Mar. 18.11.2025-21:28
Javier Milei celebró la quita de retenciones al petróleo
A través de las redes, el Presidente compartió la publicación en la que el ministerio de Economía anunciaba la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad y celebró la medida.
"Bajando impuestos", escribió al respecto en su cuenta de X, junto al acrónimo "VLLC!".
Mar. 18.11.2025-20:46
Argentina quiere vender servicios a Canadá y evitar la fuga de ingenieros nucleares del país
La industria de la energía nuclear volvió a estar en auge en el mundo, de la mano del crecimiento de la demanda eléctrica por la inteligencia artificial y la transición energética, por su papel como fuente limpia, segura y estable de abastecimiento. Sucede una década después de que tomaran fuerza los movimientos antinucleares tras el accidente de Fukushima, Japón, en 2011.
En esa línea, la empresa pública Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) -operadora de las 3 centrales nucleares que tiene el país y en proceso de privatización -, firmó un acuerdo con la canadiense Candu Energy para explotar en el futuro las capacidades de los ingenieros argentinos y retener su conocimiento, mediante la venta de servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento. Seguí leyendo
Mar. 18.11.2025-20:21
El Gobierno anunció la quita de retenciones al petróleo: firmó el primer acuerdo con el gobernador de Chubut
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli , mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026 .
Esta eliminación de retenciones se formalizó después del encuentro con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres , y el ministro de Economía, Luis Caputo . Seguí leyendo
Mar. 18.11.2025-20:03
Desde el peronismo confían en que podrán aprobar la Ley de Presupuesto en la Provincia
Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Diputados Provinciales de Unión por la Patria, destacó este martes la importancia de la aprobación de los proyectos de Ley de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva en la Comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de diputados provincial.
“Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”, aseguró Tignanelli, refiriéndose además a los proyectos de Ley Fiscal y de Ley de Endeudamiento.
Según aseguró el diputado, el 25 de noviembre le darán despacho en comisión a las tres leyes, que serán tratadas el 26 en el recinto. El peronismo busca aprobar los proyectos antes del 10 de diciembre, cuando ocurrirá la renovación de diputados que dejará a la Alianza La Libertad Avanza con un número mayor de representantes que el que actualmente tiene en la Cámara Baja provincial.
Mar. 18.11.2025-19:42
Álvaro Martínez: "Terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado"
Tras la presentación del informe de la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA, el diputado libertario escribió un duro comunicado en redes al que tituló "de tragedia griega a teatro de revista".
"Tras meses de reuniones vacías, oficios inútiles y acting barato, inventaron que un tuit del presidente Milei fue una estafa financiera internacional . Cero pruebas, cero contratos, cero imputados. Todo humo", escribió Martínez desde su cuenta de X, en donde además acusó al kirchnerismo y al diputado Maximiliano Ferraro de armar "un circo berreta".
"Armaron esta comisión para esconder su fracaso electoral y terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado", agregó el diputado.
Mar. 18.11.2025-19:14
En otro gesto de acercamiento, Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires
La mala relación y los saludos evitados parecen haber quedado por completo en el pasado. Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda que hizo la Ciudad de Buenos Aires este martes a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad.
"Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos ", escribió el Presidente en su cuenta de X al adjuntar el anuncio realizado por el jefe de Gobierno porteño.
Mar. 18.11.2025-18:59
AHORA: Terminó la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA
El encuentro que comenzó pasadas las 16 duró poco más de dos horas y media. Se presentó el informe final de la comisión investigadora de Diputados, que concluyó que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" y en el que se sugiere al Congreso investigar si existió "mal desempeño" por parte del mandatario.
Mar. 18.11.2025-18:46
Pablo Quirno se reunió con el canciller de Uruguay
El canciller argentino se reunió con Mario Lubetkin y anunció que próximamente hará una visita a Uruguay de la que también participará el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio . El anuncio llega a poco más de una semana de la visita de Diego Santilli a la provincia conducida por Frigerio en el marco de los intentos de acercamiento del Gobierno con los gobernadores.
"Mantuvimos una fructífera reunión en la que repasamos los principales temas de la agenda bilateral y evaluamos mecanismos para fortalecer la cooperación entre ambos países", sostuvo Quirno desde sus redes.
Mar. 18.11.2025-18:13
Para la Comisión $Libra, hubo una “colaboración imprescindible” de Milei en la estafa y sugiere al Congreso investigarlo por “mal desempeño”
Después de tres meses de funcionamiento, con trabas y sin conseguir que los testigos citados se presenten, la comisión investigadora $LIBRA de Diputados presentó su informe final de más de 200 páginas. Allí concluyen que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" que resultó en una estafa en la que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas.
Además, el informe le sugiere al Congreso evaluar la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei para investigar si existió "mal desempeño" de su parte. S eguí leyendo
Mar. 18.11.2025-18:01
Itaí Hagman dijo que hay una "cantidad de hechos abrumadora" que "vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA"
El diputado de Unión por la Patria compartió una serie de tuits en los que habló de la investigación de la causa $LIBRA que llevó adelante Diputados y de las conclusiones presentadas este martes.
Desde su cuenta de X, Hagman apuntó contra el Presidente y la secretaria General de la presidencia y sostuvo: "Los hermanos Milei están hasta las manos y sus maniobras cada vez son más evidentes".
El diputado apuntó expresó que "la cantidad de hechos que vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA es tan abrumadora que deja en evidencia por qué Milei tiene tanto miedo que la investigación avance" y habló de un "bloqueo sistemático del oficialismo y sus aliados".
Mar. 18.11.2025-17:42
Quiénes son los funcionarios del Ejecutivo a los que la comisión investigadora decidió denunciar
Durante la reunión de este martes, la diputada Mónica Frade informó que la comisión investigadora resolvió "denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , al titular de la Oficina Anticorrupción, el doctor Alejandro Melik , al titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Stark , a Roberto Silva , titular de la Comisión Nacional de Valores y a Maria Florencia Zicavo , jefa de Gabinete del ministerio de Justicia, por posible incumplimiento de deberes de funcionario público".
Mar. 18.11.2025-17:21
Julia Strada compartió el informe final de la comisión investigadora
La diputada de Unión por la Patria difundió desde sus redes las conclusiones del informe de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA y un link al documento completo que fue presentado este martes en Diputados.
Mar. 18.11.2025-16:49
Agost Carreño: "Estamos en condiciones de confirmar que $Libra es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”
"Creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura que se llama Rug Pull, es una figura muy conocida en el mundo de las criptomonedas", sostuvo el diputado de Encuentro Federal, en referencia a las conclusiones del informe de la comisión investigadora.
Mar. 18.11.2025-16:43
La comisión investigadora decidió denunciar a funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial
Durante la presentación del informe final de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA se informó la decisión de avanzar con denuncias penales contra "funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional" y "funcionarios del Poder Judicial de la Nación" quienes, según la comisión, "sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación".
Mar. 18.11.2025-16:28
AHORA: desde Diputados piden volver a citar a Javier y Karina Milei en el marco de la investigación por la causa $LIBRA
Durante la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA se pidió volver a a convocar al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia "para que brinden la información solicitada sobre diversos puntos pendientes de aclaración".
Mar. 18.11.2025-16:09
El Presidente renueva los elogios a su ministro de Economía por la nivelación de los índices de la inflación mayorista
Con un enfático y coloquial "vaamoo Toto...!!!", Javier Milei felicitó esta tarde un nuevo logro de Luis Caputo al frente de la economía nacional cuando dio a conocer los índices de la inflación mayorista que reportaron cifras de entre el 1,1 y el 1,7 por ciento en la medición de octubre al revelar que estos porcentajes se alcanzaron por un alza en productos nacionales y la baja de los importados.
En el posteo en X que difundió un mensaje de Caputo sobre el informe del Indec los funcionarios destacaron que el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,1% en octubre respecto del mes anterior por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y la baja de 1,4% en los “Productos importados ”.
Mar. 18.11.2025-16:00
La Agencia Federal de Emergencias envió helicóptero con helibalde para combatir incendios en la Patagonia
A raíz de los incendios forestales que afectan a la localidad chubutense de Epuyén , el Gobierno nacional envió un helicóptero con helibalde para reforzar el combate a las llamas.
El equipo se sumó a otros que trabajan en la zona para aumentar la capacidad aérea para contener los focos activos y proteger a las comunidades cercanas.
Mar. 18.11.2025-15:54
Presupuesto y reformas: Luis Caputo se sumó a la mesa política de Karina Milei para analizar los pedidos de los gobernadores
Karina Milei maneja la política del Gobierno y Luis Caputo, los números. La secretaria general de Presidencia -la funcionaria más poderosa del Gabinete- y el ministro de Economía se vieron las caras este martes al mediodía en una nueva reunión de la mesa política del oficialismo, sin la presencia del Presidente, para repasar la estrategia legislativa y los pedidos de los gobernadores.
El titular del Palacio de Hacienda se sumó por primera vez a la relanzada mesa política de los Milei. Allí tienen asiento Manuel Adorni, Martín Menem, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-15:41
Nacho Torres celebró la eliminación de retenciones al petróleo: "Es un paso histórico", destacó
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró este martes la firma de un acuerdo con el gobierno nacional para la quita de las retenciones al petróleo. "Hoy firmamos, junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR y autoridades nacionales, la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector", destacó Torres en X.
Mar. 18.11.2025-15:25
El Gobierno le quita las retenciones al petróleo: se firmó un acuerdo con Chubut
El Gobierno nacional y la provincia de Chubut firmaron este martes un acuerdo por el cual el Ejecutivo le quitará las retenciones al petróleo convencional y la provincia se comprometió a rever sus cánones, según informó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
"El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias", publicó Adorni en X.
Mar. 18.11.2025-14:56
El gobernador de Misiones advirtió que la desregulación del mercado yerbatero supone "riesgos de mayor concentración en el sector"
Hugo Passalacqua lanzó una advertencia por la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular casi completamente el mercado yerbatero al señalar que supone "riesgos de masyor concentración en el sector".
"Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector. Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias", señaló el gobernador misionero. Y agregó en X: "Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo".
Mar. 18.11.2025-14:28
Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con “un dólar artificialmente alto”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó este martes que “no debemos forzar el ritmo de acumulación de reservas” y que el mismo será definido “por la remonetización de la economía”.
El titular de la autoridad monetaria cerró el 30° Simposio de Amigos de la Universidad de Tel Aviv que se organizó este martes a la mañana. Bausili llegó un rato antes cuando aún se desarrollaba un panel de economistas que debatían que el Banco Central debía acumular reservas para enfrentar los desafíos por delante. Allí hablaron Andrés Borenstein, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:59
"La libertad de América avanza", la reacción de Milei tras la charla telefónica con el candidato conservador chileno José Kast
El candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei. El mandatario argentino se hizo eco del posteo de Kast en sus redes sociales y le hizo un guiño de cara al balotaje del 14 de diciembre al advertir que "la libertad de América avanza".
Mar. 18.11.2025-13:34
Vuelve a crecer la brecha cambiaria y creen que el Banco Central debería rehabilitar el “rulo” financiero
La estabilidad en el dólar oficial contrastó en los últimos días con las cotizaciones de los tipos de cambio financieros como el contado con liquidación. Esta semana la brecha entre los dos repuntó a 7%, el nivel más alto post elecciones.
Más allá de las razones que lo explican, en el mercado avizoran una "solución": que el Banco Central elimine las restricciones cruzadas que impuso para todas las personas a fines de septiembre, es decir, que vuelva a permitir el "rulo" financiero. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:05
El Gobierno presentó un nuevo tablero nacional de vacunación
El Gobierno nacional presentó este martes, a través del Ministerio de Salud, un nuevo tablero de vacunación. "Esta herramienta digital nos permite integrar en tiempo real la información, identificar tendencias, orientar acciones y optimizar recursos para mejorar las coberturas en cada provincia", destacó Mario Lugones en X.
Mar. 18.11.2025-12:30
José Antonio Kast habló con Milei y coincidieron en “las enormes oportunidades” para Chile y Argentina
Con dos emojis de banderitas de Chile y Argentina, el candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei, con quien coincidió en los buenos vientos que esperan a ambos países.
"Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió Kast. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-11:58
"Es el peor de toda la historia", la crítica de Bianco al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos "es el peor de toda la historia de Argentina". "Implica un nivel inédito de sometimiento de nuestro país y de otorgamiento de ventajas a los intereses estadounidenses", advirtió Bianco.
Mar. 18.11.2025-11:39
Larroque contra Milei y Trump: "Están descuartizando la Argentina"
El ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque acusó a Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar "descuartizando la Argentina".
"La verdad que uno lo ve a Milei descuartizando la Argentina. Milei junto a Trump están descuartizando la Argentina y eso es de una gravedad extrema", dijo larroque en una entrevista con FM Delta.
Y agregó: "Además, más allá del resultado electoral la situación de la economía real no se ha modificado y eso tarde o temprano va a emerger".
Mar. 18.11.2025-11:24
Adorni y Quirno se reunieron en la Casa Rosada
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió este martes con el canciller Pablo Quirno en la Casa Rosada.
Adorni y Quirno en la sa Rosada.
Mar. 18.11.2025-11:08
Rescate de EE.UU. a Argentina: el rol clave de los ‘Chicos de JPMorgan’ en la negociación, según The Wall Street Journal
"Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei, nunca dejó del todo la impronta del operador financiero que fue durante años en JPMorgan primero y en Deutsche Bank después. En los mercados, más de una vez lo compararon con Lionel Messi: “el mejor de todos” en lo suyo". Así comienza el artículo del Wall Street Journal que lleva las firmas de Santiago Pérez y Silvina Frydlewsky. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:46
Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios
El Gobierno nacional dio hoy un paso decisivo en la desregulación casi plena del mercado yerbatero al quitarle de manera completa las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de intevenir y fijar precios en el sector.
Lo hizo a través de decretro 812/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:27
Ya está en Comodoro Py para declarar una persona clave en el entramado de corrupción en ANDIS
Miguel Ángel Calvete, una de las personas clave en el entramado de corrupción que dio por determinado el fiscal federal, Franco Picardi, y que funcionó dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya se encuentra en Comodoro Py para ser indagado por el juez Sebastián Casanello. Mañana será el turno de Diego Spaguolo.
En esta causa se citaron a declarar a quince ex funcionarios y empresarios, acusados de haber participado de una "organización criminal" dedicada a fraguar los procesos licitatorios para la compra de medicamentos e insumos médicos, aplicando sobreprecios y pagando sobornos.
Mar. 18.11.2025-10:04
"Desestabilizador y golpista", Bullrich volvió a apuntar contra el titular de ATE y avisó que "las fuerzas van a responder"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar sus críticas contra el secretario general de ATE, Roldolfo Aguiar, por haber dicho que quería provocar la crisis del Gobierno, lo acusó de "desestabilizar y golpista" y advirtió que "las fuerzas van a responder" si hay violencia en la movilización de este miércoles.
Bullrich cuestionó a Aguiar en una entrevista con radio Mitre y lo ratificó minutos después a través de X.
Mar. 18.11.2025-09:37
Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: “Acá no hay milagros”
En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea" y sentenció: "Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro".
"Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:51
Causa ANDIS: arrancan las indagatorias con un hombre clave en el circuito de sobreprecios y coimas
Este martes inician las indagatorias en el marco de la supuesta estructura de corrupción que habría funcionado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando más de 48.000 millones de pesos del erario público. Así lo determinó el fiscal Franco Picardi al solicitar que 15 ex funcionarios y empresarios, den explicaciones ante el juez Sebastián Casanello. El primer citado es Miguel Ángel Calvete, señalado como una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos. Con línea directa con Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, consultaba por pagos espurios que debían realizarse desde el organismo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:34
“Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos”, el artículo que difundió la Casa Blanca sobre las ganancias de Estados Unidos
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en redes sociales un artículo de una universidad de los Estados Unidos, donde se destacan los beneficios del rescate financiero a la Argentina a través del swap con el Banco Central de la República Argentina.
"Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos", fue el mensaje de la funcionaria de Donald Trump, acompañado del artículo de Sarah Katherine Sisk, de la George Mason University, de Virginia. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:17
Las autoridades de la comisión $LIBRA fueron a la Justicia, hablan de "pagos a funcionarios" y presentan el informe final en el Congreso
Con el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro a la cabeza, las autoridades de la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y aportaron al fiscal Taiano pruebas que dan cuenta de posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos", antes de dar a conocer este martes el informe final de la investigación cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei.
La reunión de la comisión investigadora se realizará desde las 16 en la sala 1 del anexo de la Cámara de Diputados.
Marcelo Bielsa durante el partido entre Uruguay y Estados Unidos. Foto EFE.
El rosarino Marcelo Bielsa fue apuntado esta noche por los medios uruguayos y los hinchas por la goleada 5-1 sufrida por el seleccionado de ese país ante Estados Unidos, en un amistoso jugado en Tampa como preparación para el Mundial 2026.
"Catastrófica noche de la Celeste que sufrió cuatro goles en un tiempo y fue goleada", tituló El País , que luego precisó: "Si la imagen que había dejado el equipo ante los aztecas (empate 0-0 hace unos días) había sido preocupante, mucho más lo es luego del encuentro frente a los norteamericanos"
Por su parte, Montevideo Portal tituló: "Un desastre". El mismo medio oriental agregó que se vio un "triste equipo celeste".
Por su parte, El Observador optó por: "La selección de Marcelo Bielsa mostró su peor cara y se llevó una paliza vergonzosa"
Tapa de El Observador de Uruguay.
"Uruguay, de pésima y preocupante actuación , cayó 5-1 con Estados Unidos en Tampa", señaló Futbol.uy .
Portada del diario El País con la derrota de Uruguay.
Pasada la media hora del partido, Uruguay ya perdía 3-0 contra los dirigidos por el también argentino Mauricio Pochettino. En ese marco, las redes se inundaron con mensajes contra el entrenador rosarino. "Andate Bielsa, hacele un bien al país" , fue uno de los posteos más duros que se leyeron.
"Lo de Bielsa ya es indefendible e insostenible. Arrancó bien, pero después de la Copa América perdió totalmente el rumbo. Estos amistosos son un papelón, cero ideas, cero identidad y cobrando un sueldo millonario. Por el bien de la selección, tiene que dar un paso al costado", comentó otro simpatizantes uruguayo.
Incluso, no faltaron los memes contra el experimentado entrenador argentino, haciendo hincapié en que los jugadores del plantel uruguayo no lo quieren al frente del seleccionado.
"La cama a Bielsa emociona", fue uno de los memes.
Otros recordaron a Oscar Washington Tabárez para criticar el momento de Bielsa en la Selección de Uruguay y hasta continuaron con la especulación de que los jugadores ya no quieren al técnico al frente del equipo.
ES
Vacunación contra el Sarampion en Estados Unidos.
El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro en Utah y Arizona, un hallazgo que podría acabar con la condición de Estados Unidos como nación que ha eliminado el sarampión.
La noticia se dio a conocer mediante una llamada telefónica, cuya grabación obtuvo The New York Times , entre funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y departamentos de salud estatales.
La cadena de transmisión comenzó en enero, en un grupo menonita conservador en el extremo occidental de Texas, y se extendió a Oklahoma y Nuevo México.
Los países pierden su estatus de eliminación tras 12 meses de transmisión sostenida. Si el brote no se logra controlar para enero, fecha de los primeros casos en Texas, Estados Unidos perderá el estatus de eliminación otorgado por la Organización Mundial de la Salud, que ha mantenido durante 25 años.
“Yo no activaría el código todavía, pero creo que el paciente no tiene buen aspecto”, dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.
Canadá perdió su estatus la semana pasada, poniendo fin a 27 años de vigencia, tras no lograr controlar un brote que comenzó en una reunión menonita en octubre de 2024.
Una enfermera aplicando una dosis de vacuna a una persona en una clínica en Provo (Estados Unidos). Foto EFE
Perder el estatus de país libre de enfermedades contagiosas podría no conllevar cambios tangibles, como restricciones de viaje. Sin embargo, los expertos han calificado la posibilidad de "profundamente vergonzosa" para un país rico con los recursos médicos de Estados Unidos.
“Los CDC y las agencias de salud estatales y locales continúan trabajando juntos para evaluar los patrones de transmisión y garantizar una respuesta de salud pública eficaz, lo que llevó a que se declarara finalizado el brote en Texas”, escribió Andrew Nixon, representante del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en un comunicado.
Este mes, los CDC presentaron su información sobre brotes a la Organización Panamericana de la Salud. Al 13 de noviembre, los CDC habían confirmado 1723 casos de sarampión en todo el país, de los cuales el 87 % estaban asociados con un récord de 45 brotes este año. En contraste, en 2024 se reportaron 16 brotes.
Alrededor del 92% de los casos notificados este año corresponden a personas que no están vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconoce.
Otro brote importante en dos escuelas de Carolina del Sur está cerca de ser controlado. El condado de Rockland, Nueva York, ha reportado cuatro casos, los primeros desde el brote masivo de 2018 que duró 10 meses. Aquel brote se propagó rápidamente por las comunidades judías ortodoxas, algunas de las cuales tenían tasas de vacunación inferiores al 70%.
Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis.
La política se empieza a desperezar a través de la Justicia. La realidad había ingresado en una meseta alterada solo por la euforia libertaria después de la gran victoria en las elecciones de octubre. En los últimos días sucedieron dos cosas. El dictamen del fiscal Franco Piccardi sobre el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) . El informe final de la Comisión Investigadora de Diputados sobre el caso $LIBRA. Asuntos que sobrevolaron con intensidad la campaña electoral enlazados con el escándalo de José Luis Espert. El ex candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza que debió renunciar por sus supuestos nexos con el empresario Fred Machado. Deportado a Estados Unidos donde posee un juicio por narcotráfico y lavado de dinero.
El caso de la ANDIS, que estalló con los audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, en los cuales decía que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem recibían coimas por la compra de medicamentos en la droguería Suizo Argentina, es el que ha movido primero el avispero. Ayer debió presentar su renuncia una funcionaria del Ministerio de Economía, Ornella Calvete, vinculada al área de la Secretaria de Industria y Comercio.
Se trata de la hija del empresario Miguel Angel Calvete , cerebro de un grupo que digitaba las compras de medicamentos de la ANDIS. No solamente eso. En uno de los tantos allanamientos realizados por la Justicia se encontraron en el domicilio de la mujer U$S700 mil dólares que no habría podido justificar.
Calvete, que está detenido por una causa anterior, se negó a declarar según la orden del juez Sebastián Casanello. Quien también resolvió otras cosas: la detención de Pablo Atchabahian, el hombre que movía los resortes del sistema delictivo y recibía instrucciones de Calvete desde su lugar de detención. Algo más: también deben prestar declaración su segundo, Daniel Garbellini y el propio Spagnuolo que parece haber fracasado en el cambio de estrategia. La semana pasada sostuvo que sus audios divulgados eran falsos. Picardi recogió testimonios de personas que ratificaron los dichos del ex titular de la ANDIS e, incluso, acerca de que habría cobrado dinero negro del circuito comandado por Calvete. Por eso resulta tan importante la declaración de aquel ex funcionario y ex abogado de Javier Milei.
Ornella Calvete renunció a su cargo por el escándalo de las coimas en ANDIS.
La trama, de acuerdo con lo investigado por Piccardi, se remonta a mucho tiempo antes del arribo de los libertarios al poder. Y marcaría una particularidad de la corrupción enquistada en la Argentina. Los sobreprecios, la mordida o las coimas (como se le quiera llamar) quedarían registrados misteriosamente en cuadernos. Uno de ellos fue secuestrado en un allanamiento en el domicilio de San Telmo del empresario Calvete en el cual figuran supuestos montos pagados, nombres y siglas enigmáticas. Por ejemplo, aparece un tal Gustavo Balabanian como beneficiario de un cobro de más de U$S200 mil. Alguna vez en su vida fue pareja de Karen Reichardt, diputada libertaria electa por Buenos Aires. También un supuesto vínculo con Fred Machado, el hombre que se llevó puesto a Espert. Se descubren en aquellos apuntes números como el 8% o el 10% y siglas indescifrables como KM, ML o SC.
Esa mecánica remite de manera ineludible a uno de los juicios más trascendentes que se está desarrollando en nuestro país. El de los llamados Cuadernos de las coimas que involucra en la primera línea a Cristina Fernández y a otros 80 imputados. De los cuales 63 son empresarios. Un registro realizado por el chofer de un funcionario del ex ministerio de Planificación sobre las coimas que se pagaban a la cúpula del kirchnerismo para recibir luego beneficios en los contratos de la obra pública. Parte de una matriz anómala en el sistema de poder que excede al presente incómodo, en ese terreno, de La Libertad Avanza.
Ese juicio es materia de controversia por su dinámica y su procedimiento. La Cámara de Casación hizo al respecto una advertencia al Tribunal Oral Federal 7 que lo sustancia. Pidió mayor celeridad y sesiones presenciales. En la actualidad se realizan por zoom.
Los representantes de aquel Tribunal, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero defendieron su metodología y aseguraron que llevan seis años reclamando mayores recursos. Por primera vez se escuchó en ese tema la opinión de uno de los tres integrantes de la Corte Suprema. Ricardo Lorenzetti planteó también la necesidad de mayor celeridad y sesiones presenciales.
Miguel Angel Calvete, en una foto de hace unos años.
El cuaderno de Calvete en el caso de las coimas de la ANDIS parece mucho más desordenado que el de los pagos clandestinos K que registró el chofer Oscar Centeno. Igual formaron parte de la investigación central de Piccardi. Aunque el fiscal no pudo desentrañar aún una de las pistas que sigue. Si el dinero negro de la ANDIS podría conducir a Eduardo “Lule” Menem, la mano derecha de Karina.
El Gobierno supone que la victoria electoral podía representar por un tiempo un escudo defensivo ante cualquier traspié inesperado. Aunque los libertarios no pueden disimular la inquietud por la intensidad con que el juez Casanello y el fiscal Piccardi sustancian la causa. Se contrapone con otra investigación a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano. Refiere al escándalo de las cripto monedas, una presunta estafa en la cual habría intervenido Milei incentivando a invertir con un tuit desde su cuenta personal.
La Comisión Investigadora de Diputados, conducida por el lilito Maximiliano Ferraro, marcó la reticencia de ambos empleados judiciales para colaborar con su trabajo. Que, según ellos, contrasta con otra causa que por la misma razón se lleva adelante en los Estados Unidos donde figuran como presuntos responsables de la maniobra los hermanos Milei.
Señala además que el Presidente había sostenido que no más de cinco personas habrían operado con $LIBRA. Cuando en realidad la investigación reveló la participación de 1329 ciudadanos. De los cuales solo habrían resultado beneficiados 36.
Diputados. Maximiliano Ferraro, preside la Comisión Libra. Foto: Federico López Claro
Aquel informe de Diputados cuestiona también el comportamiento del Presidente y de la Secretaria General. A ambos le fueron remitidos cuestionarios que nunca respondieron. Tampoco se presentó a una declaración informativa el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El funcionario había renunciado, pero finalmente, a solicitud de Karina, decidió permanecer en el gabinete.
Los hermanos no querrían cambiar de monta judicial en medio de aquellos procesos que están en pleno desarrollo. Menos aun cuando el reemplazo de Cúneo Libarona podría reavivar la interna con Santiago Caputo. El joven asesor y estratega en comunicación pretende colocar en aquel cargo a Sebastián Amerio, el segundo del actual ministro. La desconfianza siempre domina en la interna libertaria.
Nicolás Maduro le respondió en inglés y en vivo por televisión a Donald Trump la convocatoria al diálogo que le había hecho para evitar una escalada en el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela. Esbozando palabras básicas y sin armar oraciones, dijo que la charla debería ser "face to face" y que "war, no. Never, never war" .
“Podríamos ver qué resulta de ello” , había deslizado el republicano desde la Casa Blanca cuando fue consultado sobre si había alguna posibilidad de conversación con Nicolás Maduro. Sobre eso fue consultado el mandamás de Caracas en el programa " Con Maduro + ", que se emite por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Al hablar sobre las declaraciones de Trump , Maduro primero contó sobre el apoyo con el que cuenta su gestión y criticó a la oposición, a la que acusó de querer "entregarle el poder a los Marines" .
Le apuntó " a esos viejos carcamanes y carcamanas como Juan Guaidó, la señora Machado y Leopoldo López que han pretendido asaltar el poder político de Venezuela y ahora quieren que entren los Marines y le entreguen el poder a ellos".
Añadió que su administración cuenta con un histórico 70% de apoyo, que las fuerzas militares gozan de un 80% y se refirió al plan para "defensa integral" del territorio venezolano que, sostuvo, lleva 20 años de separación. Luego miró a la cámara para dejar el mensaje en inglés , en un gesto con el que buscó hablarle de manera directa a Trump, aunque necesitó ayuda de los presentes para expresarse en ese idioma.
"Así que el mensaje siempre está", le dijo al conductor del programa. "Yo lo he dicho en inglés y lo repito" , anticipó y vaciló luego unos segundos.
"Diálogo ¿Verdad?", inició mirando a su interlocutor en el estudio televisivo. "En inglés. ¿Cómo se dice diálogo en inglés?", preguntó ante la duda sobre vocabulario en lengua anglosajona.
"Buena pregunta", respondió quien lo acompañaba en el programa riendo también ante su mismo desconocimiento.
Desde detrás de cámara le revelan la respuesta a Maduro, quien los mira fijos y trata de repetir como un alumno ante un docente que le enseña una palabra nueva.
"Dialogue", le dicen para que directamente repita y salga de ese "bache televisivo".
"¿Dialogot? Dialogot. Dialogot" , repitió, preguntó y se autoconvenció de que pronunciaba correctamente.
Nadie lo volvió a corregir ni lo interrumpió, asi que Maduro prosiguió con su mensaje directo al líder de la Casa Blanca.
"Call. Yes. Peace. Yes", expresó dando el visto bueno a un llamado entre ambos y a la paz.
"War. No. Never, never war" , añadió y gesticuló a cámara el presidente venezolano, que pasó en algunas semanas de mensajes desafiantes mostrando cómo se preparaban sus fuerzas armadas y seguidores para defenderse de una posible invasión norteamericana a aferrarse a la diplomacia y el diálogo.
La invitación de Donald Trump a Nicolás Maduro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este domingo entablar un diálogo con el líder chavista Nicolás Maduro, en medio de un importante despliegue militar en el Caribe y el Pacífico que ha aumentado las tensiones con Venezuela.
"Podríamos tener algunas discusiones con Maduro, y ver qué resulta de ello", dijo Trump a los periodistas en el aeropuerto internacional de Palm Beach, en Florida. Y agregó: "A ellos les gustaría hablar. ¿Qué significa? Dímelo tú, no lo sé... Yo hablaría con cualquiera ".
Poco antes de las declaraciones de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, había anunciado que su gobierno planea clasificar próximamente al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera. Washington ofreció 50 millones de dólares por la captura de Maduro, al acusarlo de liderar esa presunta organización.
Desde el inicio de la ofensiva que Estados Unidos desplegó en septiembre con buques de guerra, y que oficialmente es una campaña contra el narcotráfico, la situación regional se ha deteriorado. Caracas afirma que esas operaciones en realidad buscan derrocar al presidente Maduro.
BPO
El petróleo convencional viene en caída desde hace 10 años.
El Gobierno decidió eliminar los derechos de exportación (retenciones) al petróleo no convencional en todo el país. La intención es fomentar las inversiones petroleras en cuencas maduras y frenar la sangría de actividad de los últimos 10 años , cuando ir a Vaca Muerta se volvió mucho más rentable y menos riesgoso.
Con esta medida, que se anunció ayer para Chubut y se extenderá hacia Santa Cruz, Tierra del Fuego y Mendoza, habrá una nueva vida para la Patagonia y se evita una crisis social por la sostenida caída de la producción y el empleo . Solo por Chubut, el costo fiscal es del equivalente en pesos a 60 millones de dólares por año ; pero a cambio de que vuelvan en otros impuestos a la producción y trabajo.
El jefe de Gabinete, vocero presidencial y legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni , escribió en la red social X y su canal de WhatsApp : "El Gobierno decidió eliminar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo y generar previsibilidad en el sector".
Retenciones, regalías e inversiones en petróleo
"La medida ya se acordó a través de la firma de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones (regalías) . Se hará extensiva a todas las provincias productoras de petróleo. Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos", completó entre ambas plataformas.
Chubut se comprometió a continuar con la baja de sus regalías del 12% al 8% para los campos maduros convencionales en actividad, donde lideran las empresas Pan American Energy (PAE), YPF -en retirada-, Capsa, Pecom, Capex, y Tecpetrol . Y previamente había reducido del 12% al 9% los impuestos provinciales para el desarrollo de campos no convencionales, en plena etapa de exploración.
El Gobierno va sumando voluntades para sus reformas en el Congreso.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , señaló: "La eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán . Esto significa más actividad, más producción y más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia".
El "Acuerdo de Competitividad" que alcanzaron también con los gremios, según calcularon en la provincia, les generará nuevos ingresos por el equivalente a US$ 240 millones adicionales .
"El acuerdo beneficia a la totalidad de las petroleras, sean exportadoras o no. En el caso de las primeras, la eliminación de las retenciones es un beneficio directo, mientras que aquellas que comercializan en el mercado doméstico se verán beneficiadas por un aumento en el precio de sus ventas de igual magnitud", explicaron fuentes de la provincia.
Y detallaron: "Esto se debe a que el precio de referencia en el mercado doméstico es fijado por el precio de exportación, y ante la eliminación de los derechos de exportación la referencia internacional y el precio doméstico se incrementarán de manera simultánea".
Con todo, La Libertad Avanza (LLA) quiere seguir acercando gobernadores y negociando acuerdos provinciales para garantizar el apoyo de estos a los proyectos políticos de Javier Milei, que se discutirán en el Congreso a partir de diciembre: el Presupuesto 2026 y la reforma laboral y tributaria.
Producción de petróleo
En este contexto, en septiembre de este año la producción de petróleo en todo el país promedió los 849.000 barriles por día, de los cuales el convencional explicó 303.000 barriles diarios, con una caída interanual de 7,6%.
Para extraer crudo convencional de pozos maduros se necesita un gran esfuerzo económico de las empresas en materia de reinversión de ganancias, la inyección de cada vez más químicos y se recupera crecientemente más agua que petróleo.
La decisión de YPF de retirarse de todos los campos convencionales para concentrar su producción exclusivamente en Vaca Muerta, donde es más rentable, anticipó los tiempos de una crisis que no se detiene pese al Plan Andes, mediante el que la petrolera vendió sus campos a operadores más pequeños, que podrían ser más eficientes.
Hay dos riesgos importantes si sigue derrumbándose la actividad convencional: que las refinerías necesiten un aumento de las importaciones de crudo o directamente de gasoil para sustituir el petróleo faltante, y que se desate una crisis social con consecuencias impredecibles en la Patagonia, mientras la producción, las inversiones y el trabajo se mudan a Vaca Muerta, en Neuquén.
Los riesgos del impacto social
Según la Universidad Austral, la producción de petróleo convencional cayó un 39% en la última década y, "de no cambiar las reglas fiscales, Argentina podría tener que recurrir a importaciones de crudo pesado antes de 2030, con impacto en la autosuficiencia energética, el empleo y las economías regionales".
El convencional aporta más del 50% del crudo necesario para el parque de refinación local. Además, genera empleo directo e indirecto en provincias como Chubut y Santa Cruz, donde representa entre el 8% y el 13% del empleo privado formal, con salarios muy superiores al promedio nacional.
Parte de la crisis actual se explica por los costos de producción, con pozos cuyo opex (costo de operación) varía entre 20 y 50 dólares por barril, frente a 5 a 10 dólares por barril en Vaca Muerta. El petróleo de Neuquén es mucho más rentable y desde 2012 se generó una economía de escala que lo favorece.
Julieta Poggio está de vuelta en Argentina. Tras su viaje por Tailandia , la artista aterrizó en el país para encarar la mudanza al departamento que adquirió en abril de este año . Sin embargo, el proceso resultó más complejo de lo esperado entre las valijas que trajo del sudeste asiático y las pertenencias que aún debe embalar para instalarse en su nueva propiedad.
Por este motivo, la exparticipante de Gran Hermano acudió a su cuenta oficial de Instagram (@poggiojulieta) para compartir su frustración y mostrar el desorden que reina en su casa.
En primer lugar, Juli Poggio se mostró desde el lobby del edificio donde vive actualmente y reveló sentirse abrumada por la cantidad de cosas que debe resolver antes de mudarse.
"Me encuentro en una situación de la cual no estoy orgullosa. De hecho, me avergüenzo porque hace dos días que no quiero entrar a mi departamento para no afrontar la situación. Pero no puedo abrir la puerta y ver el quilombo que tengo ", aseguró, inquieta.
En este sentido, Juli Poggio explicó: " Está todo muy desordenado por las cosas del viaje y las valijas que fui desarmando. Y además, porque me tengo que mudar. Si, llegó la hora de mudarme y la verdad es que no se por donde empezar ".
Julieta Poggio reveló el motivo por el cual no quiere entrar a su casa tras el viaje que realizó a Tailandia. | Foto: Instagram.
Frente a este panorama, Juli Poggio le pidió asistencia a su comunidad de seguidores para poder encarar este nuevo desafío: "¿Viste cuando te paras y decís: 'No se por donde empezar? Entonces, necesito tips de mudanza ".
Acto seguido, la bailarina, actriz e influencer se filmó abriendo la puerta del departamento que planea dejar próximamente y, apenas ingresó, se vio el caos: al menos tres valijas a medio desarmar, bolsos, calzado y prendas de vestir desparramadas por el piso , haciendo casi imposible caminar por el lugar.
“Quilombo, quilombo, quilombo… ¡No, chicos! ¡Mi casa nunca estuvo así! ”, exclamó, visiblemente preocupada.
Luego, la artista también filmó el balcón, donde colocó algunas de las valijas que todavía no abrió y varias bolsas que decidió sacar del interior del departamento para intentar organizarse mejor.
Julieta Poggio mostró el desorden de su departamento en pleno proceso de mudanza tras el viaje a Tailandia. | Foto: Instagram
"¡No da, no da! ¡Ya me pongo las pilas!" , deslizó, exasperada.
Para cerrar, Juli Poggio se filmó recostada en su cama y adelantó que, después de la mudanza, se radicará de manera temporal en Córdoba para encarar la temporada teatral de verano con la obra Cortocircuito, acompañada por Pedro Alfonso, Yayo Guridi, Viviana Saccone y Sebastián Almada.
Julieta Poggio y el desorden de su departamento. Fotos: capturas video Instagram.
De este modo, Juli Poggio contó: "Yo todavía no me mudé a mi departamento al que compré porque lo estuve remodelando y ahora que ya está todo terminado, ya está listo para vivir ahí. Así que llegó el momento de hacerlo".
Julieta Poggio contó que hará temporada de verano en Villa Carlos Paz junto a Pedro Alfonso.
Sin embargo, la exintegrante de GH admitió que siente algo de nostalgia al pensar en despedirse del lugar donde reside por estos días: " Me dio mucho. Estoy muy feliz acá. Me encanta el barrio, yo amo Colegiales pero se viene una etapa más madura".
"Pero, ¿saben que es lo más loco? Que no voy a vivir en mi departamento hasta el año que viene porque me voy a hacer la temporada a Carlos Paz desde el 22 de diciembre hasta febrero", detalló sobre la nueva travesía profesional que emprenderá en el interior del país.
Finalmente, Juli Poggio subrayó: "O sea, que me voy a mudar y armar valijas, para vivir en Córdoba así que fuerzas... ¡ Fuerzas para mi y toda la gente que se muda! ¡Qué estrés!".
DD
La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la perfección para el caso del conductor que se accidentó en la mañana de este martes en la Ruta de los Siete Lagos, en Neuquén: chocó la Ferrari. Sí, una caravana de más de cincuenta autos de lujo de esa escudería italiana desfilaban esta mañana desde Bariloche hacia San Martín de los Andes cuando uno de los conductores realizó una maniobra a alta velocidad y terminó volcado fuera de la calzada de la ruta, con el auto destrozado. La secretaria de Gestión de Riesgo del Neuquén aseguró a la prensa que los conductores "se portaron horrible durante toda la competencia".
Todo comenzó en San Carlos de Bariloche , en la cordillera de Río Negro. Para la mañana de este martes se programó un evento anual y de relevancia para los amantes del automovilismo, o cuando menos de los aficionados a los autos deportivos: la Cavalcade Adventure 2025 . Lo explicaba esta misma mañana el Instituto Dante Alighieri de Bariloche: "Cavalcade es un evento automovilístico, sin fines de lucro , en el cual Ferrari invita a sus clientes más importantes del mundo, a descubrir los territorios y las excelencias de los cuales Ferrari misma forma parte. Este año es una edición Adventure, cuyo objetivo es el descubrimiento de lugares naturales excepcionales, como Bariloche".
Y precisaba el comunicado de la institución: "Esta mañana pasaron sesenta Ferraris de gran prestigio, de todas partes del mundo , por la puerta de nuestra institución; y nuestros estudiantes salieron a homenajearlas". Al comunicado, el Instituto Dante Alighieri adjuntó un video del desfile de esos autos por las calles barilochenses, autos que eran secundados a su paso por niños que blandían banderas italianas.
La cuestión es que el desfile por las calles de esa ciudad rionegrina abrió paso a una caravana de autos, esos sesenta vehículos de distintos modelos de la marca aunque todos de lujo, con dirección hacia el norte, la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén. La Ruta 40, o Camino de los Siete Lagos, es la conexión entre ambas cabeceras, y es la que tomaron los Ferrari. Luego, algunos siguieron hacia el noreste
Así quedó la Ferrari Purosangue volcada en Neuquén, en el marco de una exhibición. Foto captura redes
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo del Neuquén, explicó horas más tarde al medio TN: "Lo que debió haber sido un evento de disfrute , que nuestra provincia aceptó y del que hemos hecho cobertura con la Policía desde la mañana... ya habíamos advertido a los automovilistas sobre que no podrían realizar maniobras temerarias...".
Luego fue taxativa: "La verdad es que se portaron horrible durante toda la competencia: hubo que sancionarlos, labrarles multa y advertir a la organización de que no se seguiría permitiendo (el evento). Quince minutos antes de que comenzara hubo que suspender la actividad porque cuatro de las Ferrari se separaron del pelotón... A 200 kilómetros por hora una Ferrari pierde el control, vuelca pero antes ya había tenido maniobras temerarias".
Se trata del auto rotulado con el número 34 por la organización de la Cavalcade Adventure, una Ferrari Purosangue de color blanco . Ya estaba por la ruta provincial 237, a la altura del kilómetro 1.564, junto con otros tres autos que también se habían desprendido del pelotón, y a alta velocidad practicó una maniobra que, aproximadamente a 200 km/h, le hizo perder el control y despistar. Luego, voló y terminó impactando contra un árbol.
"Conducían a 200 kilómetros por hora. Iban dos personas a bordo y fueron trasladadas hacia el sanatorio de Bariloche . Están bien y no corren riesgo de vida inicial, pero tienen lesiones importantes: un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y un descompensación cardiovascular en otro de los pacientes", agregó Ortíz Luna. Se trata de dos hombres de 66 y 68 años.
Luego de varias multas labradas y caso omiso por parte de los conductores y de la organización, las autoridades de Neuquén resolvieron suspender el evento cuando la mayoría de los autos de la exhibición estaban por San Martín de los Andes . "Una exhibición hermosa , pero por más que tengan una Ferrari, las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no está permitido para ningún vehículo en ningún tipo de ruta ni camino", enfatizó Ortiz Luna.
Miguel Angel Calvete, de la cámara de autoservicios chinos en una reunión con empresarios en 2008.
Miguel Angel Calvete (60 años) cuando era concejal de Cambiemos en La Matanza invitaba periodistas a los partidos de Chacarita y una vez se le preguntó porque tenía 7 chapas distintas para su camioneta último modelo . “Es para moverme por distintos municipios sin que me cobren multas”, contestó con una sonrisa.
La anécdota muestra el perfil del acusado de ser el organizador “paraestatal” del direccionamiento de contratos de la Agencia de Discapacitados (ANDIS) que es muy conocido entre los periodistas por haber sido vocero de los supermercados chinos.
Pero lo que desconocía es que había cumplido una condena a 4 años de prisión por la explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena, como así también la maraña de empresas de medicamentos, economía y otras actividades que giran a su alrededor .A tribunales a declarar esposado y custodiado por policías porque el juez Sebastián Casanello ordenó el viernes su prisión preventiva como supuesto jefe de una asociación ilícita.
En 2019 el Tribunal Oral Criminal N°8 condenó a 4 años de prisión por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena a Ramiro Martin Rius, empleado del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los hermanos Miguel Ángel y Alejandro Calvete . En un caso parecido al escándalo de los departamentos del ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni usados como "puticlubes".
Además, el tribunal ordenó el decomiso de dos inmuebles de Calvete utilizados como lugar de explotación y la prohibición de salida del país de los condenados.
El director de la Federacion de Supermercados y Asociaciones Chinas Miguel Angel Calvete sale de una reunión en Economía.
Entre de junio 2015 y diciembre del 2016, los imputados conformaron una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde l es “permitían” vivir y “donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas” , dice el fallo al que accedió Clarín.
Otro inmueble, quedó acreditado que había sido adquirido a través de un fideicomiso en el cual figuraba como beneficiaria la ex esposa de uno de los acusados. Una tercera vivienda figuraba a nombre de la sociedad “Sullfox Trade SA”, de la cual Miguel Angel Calvete era representante legal.
La primera pista sobre el emporio económico que creó fueron los 600 mil dólares que la policía de la Ciudad secuestró de una de sus casas y que el, desde la cárcel, reclamó al juez Sebastián Casanello que se le devuelvan porque pertenecían al Instituto de Desarrollo Económico y Comunitario (INDECOMM) que dijo es de su propiedad y "no tiene" que ver con ANDIS. El juez rechazó el pedido.
Dentro del llamado “Grupo Museo”, Calvete tenía el contacto con el ex Daniel Garbellini, el ex director de Acceso a los Servicios de Salud que también fue echado del gobierno de Javier Milei cuando estalló en septiembre el escándalo de los audios.
Calvete le habría hecho entrega de 5 millones de pesos, a través de su actual mujer, a Spagnuolo para que viaje a Israel, visita que se concretó porque el presidente israelí Isaac Herzog quería visitar la Argentina y colaborar con los discapacitados locales. También estuvo a punto de viajar Garbellini pero la guerra en Gaza retrasó su vuelo y no fue. Según fuentes empresarias, Herzog no vino y el acuerdo de cooperación en esta material se frustró cuando los israelíes se enteraron de toda esta trama de corrupción .
"Somos familia"
Antes que el “grupo museo”, en de febrero de 2022, había creado otro grupo de WhatsApp, en el que también participaron: “Pato Country” (Patricio Rama, vinculado a Pablo Atchabahian, a Calvete y a las droguerías Génesis S.A. y New Farma S.A.); Mariano Caballi (vinculado también a Calvete); y Pablo Atchabahian. “Somos familia”, dijo Garbellini en un chat. Es decir que la primera formación de esta grupo venía del gobierno de Alberto Fernández.
MIGUEL ANGEL CALVETE, EN UNA RUEDA DE PRENSA.
Calvete es una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos PACBI a ANDIS, en particular a INDECOMM S.R.L., Profusión S.A. y Profarma S.A. Tenía vinculaciones e influencia directa con Spagnuolo y Garbellini, a quienes “ consultaba por pagos que debían ser dispuestos desde la ANDIS y con quienes se reunía en su propia casa y en bares de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Para el fiscal Picardi, Calvete “coordinó pagos y gestionó cobros para otras droguerías y firmas del rubro (como por ejemplo: Laboratorio Ortopédico Sagues S.R.L., Grupo Alemana, MED-EL Latinoamerica)”.
Además, “parte de los beneficios dinerarios obtenidos en forma espúrea de la agencia de discapacidad, serían ubicados en terceras firmas que no guardan -en principio vinculación con el sector de las droguerías y firmas proveedoras de insumos de alto costo y baja incidencia. Como veremos, Miguel Ángel Calvete giraba dinero en forma reiterada a Sergio Mastropietro (Baires Fly S.A.) y a Alan Pocoví"
En tal sentido, del teléfono de Calvete surgen conversaciones en las que figura como Carmela Vivaldi, y dice a Julio Cesar Viera -un día después de que Spagnuolo fuera relevado de su cargo en ANDIS mediante el Decreto nro. 599/2025- que " bloquee al “pelado” ; que borre con topitos el historial de llamadas y que a él lo ponga con un nombre chino. Spagnulo tenía agendado a Miguél Angel Calvete como “Chuen Li”"
En definitiva, queda claro que Calvete guarda muchos secretos políticos y empresariales luego de esa oscura trayectoria.
Los puntos clave que determinaron la elección fueron baja demanda, terrenos baratos, permisos menos costosos y menores impuestos.
La inteligencia artificial ha apuntado a un lugar puntual como la región más accesible para alquilar una vivienda en California , frente a las zonas costeras con precios estratosféricos.
El modelo analizó datos de más de 50 localidades californianas, cruzando alquileres, ingresos, transporte y costos estructurales para determinar dónde es más barato vivir.
Según ese estudio, una ciudad se erige con menores valores de renta, aunque otros municipios también aparecen entre los más económicos.
Los factores clave son baja demanda, terrenos baratos, permisos menos costosos y menores impuestos, que producen valores hasta un 40 % inferiores a los de las zonas costeras.
¿Cuál es el lugar de California más económico para alquilar una vivienda, según la IA?
Un reciente análisis respaldado por inteligencia artificial ha identificado que el corredor del Valle Central de California concentra las opciones más económicas para rentar una casa dentro del llamado “Estado Dorado” .
Basándose en datos públicos, portales inmobiliarios y variables económicas locales, el sistema ubicó a Hanford, en el condado de Kings , como la localidad con los alquileres más bajos del estado.
El algoritmo concluyó que Hanford, en el condado de Kings, es la localidad con los alquileres más bajos del estado.
Para estructurar el análisis, el modelo de IA -asociado al ecosistema de OpenAI y alimentado con datos de fuentes como Zillow, Realtor y RentCafe, además de registros del censo de EE. UU. e información del HUD (Departamento de Vivienda de EE. UU.)- evaluó más de 50 municipios en California.
Los criterios contemplados incluyen el precio medio mensual de alquiler (basado en datos entre 2023 y 2025), el ingreso familiar promedio en cada localidad, la relación entre ingreso y renta, la distancia a grandes centros urbanos (Los Ángeles, San Francisco), y los costos de servicios públicos y transporte asociados.
A partir de esa combinación de variables, el algoritmo concluyó que los alquileres en el Valle Central pueden situarse hasta un 40 % por debajo de los valores promedio en zonas costeras.
¿Por qué el Valle Central sale más barato?
Varios factores estructurales explican por qué en esta región interior de California los alquileres son sensiblemente más bajos:
Además de Hanford , la IA señala como ciudades asequibles en el Valle Central a Merced (norte del valle), Visalia y Bakersfield (sur). Estas localidades reflejan la oferta más moderada en renta dentro del estado, con una estabilidad relativa frente al encarecimiento de las costas.
Aunque el estudio aporta una guía valiosa, debe interpretarse con cautela, pues tiene algunas limitaciones:
Consejos para quien busca alquilar barato en California
La gente disfruta en el centro de Hanford.
Para aprovechar las rentas más bajas del Valle Central sin cometer errores, conviene seguir algunos criterios:
Un policía mató a un perro y ahora deberá pagar 500 mil dólares como indemnización. Foto: Change.org.
La ciudad de Sturgeon, en Misuri, Estados Unidos, y uno de sus policías llegaron a un acuerdo de 500.000 dólares en indemnización con el dueño de Teddy , un perro Shih Tzu de seis kilogramos, ciego y sordo, que murió tras recibir un disparo por parte del oficial.
El hecho que llevó a la demanda judicial ocurrió el 19 de mayo de 2024, cuando una vecina encontró a Teddy en su patio trasero tras escaparse de su casa. La vecina llamó a la policía local, que en Sturgeon también se encarga del control animal.
La grabación de la cámara corporal del oficial Myron Woodson muestra que intentó, durante alrededor de tres minutos, asegurar al animal con una pértiga -soga- de captura. Sin embargo, el agente le disparó a Teddy a corta distancia .
Teddy era sordo y ciego y no representaba una amenaza para el oficial. Foto: Fondo de Defensa Legal Animal (ALDF).
El perro, de tamaño pequeño y con discapacidad sensorial, no representaba una amenaza para el oficial ni para terceros, según detalló el Fondo de Defensa Legal Animal (ALDF) , organización financió parcialmente el litigio mediante una subvención.
El caso que conmocionó a Sturgeon y desató un debate nacional sobre el uso de la fuerza policial contra animales
La demanda federal se presentó en mayo de 2024 en la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Misuri. Los abogados Daniel J. Kolde y Eric C. Crinnian representaron a Nicholas Hunter , dueño de Teddy, y reclamaron más de un millón de dólares por una presunta violación de derechos bajo la Cuarta Enmienda de los Estados Unidos.
Según detalló ALDF, en agosto de 2025 se presentó una moción de juicio de sumario que incorporó declaraciones de testigos, entre ellos Hunter; el agente que efectuó el disparo; y representantes de la ciudad, incluidos el sargento Thomas Crawford y abogados municipales.
Los documentos de la demanda subrayaron deficiencias administrativas : la ordenanza municipal encomienda a la policía las tareas de control animal y la ciudad suministró una pértiga de captura y firmó un convenio con el condado de Boone para apoyo limitado.
Sin embargo, Sturgeon no informó ni capacitó al oficial sobre el convenio, ni le enseñó a usar el equipo provisto, según la demanda. Además, la ciudad habría omitido supervisar y sancionar al agente pese a que acumuló quejas ciudadanas por conductas previas.
El oficial Myron Woodson intentó, durante alrededor de tres minutos, asegurar al animal con una pértiga antes de dispararle. Foto: Ciudad de Sturgeon/Facebook.
De acuerdo con el expediente judicial, tras el incidente, autoridades municipales publicaron en Facebook versiones favorables al oficial —incluida una afirmación de posible rabia— pese a no haber revisado la grabación de la cámara corporal.
Posteriormente, la municipalidad le abonó 16.000 dólares a Woodson y difundió un comunicado en el que lo exoneró administrativamente. La semana pasada se informó que Woodson afronta cargos penales por allanamiento en su actual labor como notificador de procesos.
“El señor Hunter siente alivio porque este asunto concluyó, pero nada podrá devolverle a Teddy. Teddy era un buen perro que no merecía esto. Esperamos que otros departamentos aprendan de este caso y formen mejor a sus oficiales en el futuro para que eventos como este no vuelvan a ocurrir", manifestaron los abogados Kolde y Crinnian en el expediente.
Chris Green , director ejecutivo del ALDF, calificó el acuerdo como “histórico” y subrayó el componente disuasorio del monto: “ Estas tragedias horrendas son completamente innecesarias y prevenibles con una formación simple y adecuada. Espero que este monto de medio millón de dólares envíe un mensaje a otros departamentos de policía: si sus agentes dañan inútilmente a un animal, ustedes pagarán”, afirmó.
El caso de Teddy desató un debate nacional sobre el uso de fuerza policial. Foto: Fondo de Defensa Legal Animal (ALDF).
Jim Crosby , teniente retirado autor del curso Law Enforcement Dog Encounter Training aprobado por el Departamento de Justicia de EE. UU., afirmó que la suma del acuerdo refleja “la importancia que reconocemos de que las mascotas forman parte de las familias” y remarcó la necesidad de que los departamentos actualicen políticas y prácticas para tenerlo en cuenta.
En un comunicado publicado en su web, ALDF explicó que el caso de Teddy se inscribe en un debate nacional sobre interacciones policiales con animales. El Departamento de Justicia estimó que hasta 10.000 perros son abatidos por oficiales cada año , según documentos citados por el ALDF.
La organización recordó sus iniciativas previas: en 2015 ayudó a impulsar una ley en Texas que estableció formación obligatoria para encuentros con animales y consiguió una reducción superior al 90 por ciento en disparos policiales a perros; en 2016 apoyó el documental Of Dogs And Men ; y en 2020 colaboró en una resolución de la American Bar Association que recomienda formación integral para fuerzas del orden.
Nintendo mostró imágenes sobre la próxima película de Zelda que se estrenará en 2027. Foto: X @Nintendo.
La espera terminó para la legión de fanáticos de The Legend of Zelda . Este lunes 17 de noviembre, Nintendo y Sony Pictures revelaron al fin las primeras imágenes oficiales de Link y la Princesa Zelda en la anticipada adaptación cinematográfica live-action del icónico videojuego. Las fotografías confirman la elección de Benjamin Evan Ainsworth como el joven héroe de Hyrule y de la británica Bo Bragason como la inconfundible princesa.
El material visual formaliza el inicio de las grabaciones de una de las producciones más vigiladas y esperadas de los próximos años. El proyecto, que Nintendo anunció en 2023, estuvo rodeado de especulación desde el momento en que la compañía nipona confirmó su intención de expandir su universo narrativo más allá del formato animado.
Ahora, con el comienzo del rodeaje y el elenco principal posando por primera vez, la película se proyecta como un evento cinematográfico que se estrenará en 2027. La responsabilidad de llevar este universo a la vida real recae en Wes Ball, un director que ya demostró su destreza en la ciencia ficción con la exitosa trilogía de Maze Runner y, más recientemente, con Kingdom of the Planet of the Apes en 2024. Ball asume el desafío de plasmar uno de los títulos más influyentes de la historia de los videojuegos, cuya franquicia debutó en 1986 y acumuló decenas de entregas y millones de ventas.
Salieron las primeras imágenes de los actores para la película de live-action de Zelda. Foto: X @Nintendo.
La elección del reparto principal, anunciada en julio de 2025, generó un intenso debate entre los seguidores de la saga. Las imágenes compartidas ahora buscan saldar esa expectativa, con Bragason luciendo el inconfundible estilo de Zelda y Ainsworth completamente equipado como el héroe que acompañó a generaciones de jugadores.
The Legend of Zelda llegará a las salas de cine de Estados Unidos y el mundo el 7 de mayo de 2027.
Quiénes son los protagonistas
La actriz de origen británico, Bragason, acaparó la atención con su actuación en The Radleys (2024) y sus participaciones en las series Renegade Nell y King & Conqueror .
La actriz Bragason ya era conocida por papeles como el que interpretó en The Radleys. Foto: @SlLENTPRINCESS.
Por su parte, Ainsworth, con solo 16 años, ya integró proyectos de alto perfil como la voz del protagonista en la versión live-action de Pinocchio (2022) junto a Tom Hanks, y formó parte del elenco de la popular serie The Haunting of Bly Manor en Netflix.
La estrategia de Nintendo: La película de Mario Galaxy
El estreno de Zelda se da unas semanas después de que se diera a conocer el primer trailer de la segunda película de Mario Bros, Super Mario Galaxy: la película. Se trata de una estrategia de Nintendo para posicionarse en el mundo del cine.
La segunda película de Mario Bros. se estrenará en 2026. Foto: captura de YouTube Nintendo of America.
Este movimiento cobró un impulso histórico tras el desempeño de The Super Mario Bros. Movie en 2023, una cinta que rompió récords de taquilla y confirmó las ganas del público por adaptaciones de videojuegos que respetan su esencia y estética original.
Desde aquel éxito, la compañía se involucró directamente en varios proyectos adicionales de alto calibre, incluida la secuela de A Minecraft Movie , prevista para julio de 2027, y The Super Mario Galaxy Movie.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de Argentina, Santiago Bausili, en Estados Unidos. EFE/ Lenin Nolly
El Gobierno sigue trabajando en el plan de medidas que presentará próximamente, incluyendo un esquema para refinanciar la deuda. El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo conversaron sobre estos temas en las últimas dos semanas con inversores en Buenos Aires, Nueva York y Londres , el triángulo donde se discute una nueva operación financiera para la Argentina.
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, viajó la semana pasada a la capital inglesa , la plaza más importante después de Wall Street. Si bien desde la entidad lo niegan, fuentes con sede en esa ciudad lo confirmaron a Clarín. Allí, se habría hablado sobre los mecanismos para cubrir pagos de deuda por US$ 32.000 millones en los próximos dos años, incluidos los US$ 4.500 millones que vencen el 9 de enero con bonistas.
"El equipo económico quiere hacer una transacción para rollear la deuda en 2026 y 2027 , escucharon preguntas sobre cómo lo van a hacer, claramente preparan la transacción", dijeron en un fondo local. El funcionario hizo esa escala luego de una reunión que mantuvo en el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS, por sus siglas en inglés), en Suiza. "Fue a Basilea", dijeron fuentes oficiales.
El directorio del BIS designó el miércoles pasado a la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, al frente de dos comités clave de la entidad ( Reunión Global de Economía y el Comité Consultivo Económico) , en reemplazo del titular de la FED, Jerome Powell. Cuando fue jefa del FMI. Lagarde autorizó un préstamo de US$ 57.000 millones a Mauricio Macri, del que tomó US$ 44.000 millones.
El banco suizo cobija al Comité de Basilea , el regulador de la actividad bancaria a nivel global. Junto con el Banco de Inglaterra (BOE, por sus siglas) es uno de los destinos apuntados a los que el Banco Central podría haber transferido parte de sus reservas de oro el año pasado. Y fue la entidad que en mayo de 2018 le prestó US$ 2.000 millones al entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo .
El jefe de Economía anunció la semana pasada un nuevo escenario después de las elecciones legislativas y el rescate de Estados Unidos, por lo cual aseguró que no necesita comprar reservas para pagar el cupón de enero y que lo resolverá con un menú de alternativas financieras que comunicará "pronto", entre ellas el swap chino, la ayuda de Scott Bessent, préstamos de bancos y la posibilidad de volver a los mercados.
"Hoy tenemos los bonos de corto plazo operando al 8 y pico, con lo cual también se abre una oportunidad de mercado. Incluso tenemos lo que se llama reverse inquirí (solicitud inversa), es decir, hemos tenido fondos e incluso empresarios locales llamándonos para ver de hacer alguna colocación o la posibilidad de Liability management (manejo de pasivos)", dijo el ministro de Economía en la Bolsa de Comercio.
Caputo se reunió hace 10 días con inversores en un evento del JP Morgan en Nueva York. Y la semana pasada el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, recibió a bonistas con activos argentinos, incluido Templeton . El fondo que había comprado el Bonte en 2018 y tardó años en desprenderse del mismo fue invitado por el Morgan Stanley . También hubo contactos con el Bank of America y Jefferies.
Si bien el Tesoro retomó las compras de dólares en el mercado de cambios en noviembre, lo hizo en forma acotada para evitar presionar sobre el dólar y se mantenga en torno a $ 1.400. La expectativa es que compre reservas en diciembre después de la "lluvia" de colocaciones de deuda privada y provincial , que aportarán más de US$ 3.000 millones este mes. Aún así el mercado ve límites.
Por empezar, el Gobierno ya activó el swap con China y utilizó US$ 5.000 millones. Cualquier tramo adicional requería una nueva negociación con Beijing, algo dificultoso en medio del acuerdo que Argentina está por firmar con Estados Unidos. El convenio plantea la prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio, una exigencia que perjudicaría al gigante asiático.
Según EcoGo, hay cuatro alternativas , dos más probables -que necesitan pesos- y otras dos que no: dólares del swap con el Tesoro americano, dólares de una mayor oferta por la liquidación de Obligaciones Negociables, dólares provenientes de la reapertura del Bonte (asumiendo el riesgo de subir al carry a los no residentes), y fundamentalmente, colocar deuda en dólares en el mercado.
Acuciado por la falta de reservas, el Gobierno inició negociaciones en octubre con bancos de Wall Street para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones y anunció tratativas para recomprar deuda soberana argentina con un crédito estructurado por el JP Morgan mediante una operación de "deuda por educación" . El problema es que Argentina seguiría sin contar con las garantías necesarias.
Caputo usó Bopreales en garantía para un repo de US$ 2.000 millones en junio. Pero los banqueros de Nueva York y Londres no aceptarían ahora esos activos. "Se que siguen hablando pero no hay detalles" , dijo una fuente en Washington respecto de la deuda por educación. "Está bastante verde", dijo otra fuente. Por ello, en los últimos días resurgió el rumor de un canje de bonos 2029 y 2030 por títulos a 10 años.
Después de la fuerte caída del riesgo país, el índice del JP Morgan se mantiene en torno a 600 puntos. Para salir al mercado, los analistas creen que debería sumar más reservas que le permitan llegar a los 400 puntos. "En el mercado local, hay plata para hacer cosas, hasta ahora no quisieron. No descarto que tomen dólares acá con letras en dólares a 1 año o 2 años ", dijo un exsecretario de Finanzas.
Otros economistas en contacto con inversores creen que Caputo apuesta a recomprar deuda con fondos de libre disponibilidad de organismos multilaterales, ven posible también un canje y creen que busca mantener el sendero de bandas cambiarias para dar previsibilidad, confiado en que habrá remonetización e ingreso capitales. "Los vencimientos se cubren con swaps o con nueva deuda, ya tienen ofertas" , señaló la fuente.
Frutas y verduras son protagonistas de una dieta equilibrada. Pero hay permisos.
La dieta 80/20, también conocida como la regla del 80/20, se ha popularizado como un método flexible para mejorar los hábitos alimenticios sin caer en restricciones estrictas .
Su principio es simple: dedicar el 80% de la alimentación a alimentos nutritivos y saludables, mientras que el 20% restante se reserva para indulgencias o caprichos .
Este enfoque busca evitar la sensación de privación que generan muchas dietas tradicionales, promoviendo un equilibrio que puede mantenerse a largo plazo.
Al no prohibir ningún alimento, las personas tienen más facilidad para seguir la dieta, reduciendo la ansiedad y los atracones que suelen aparecer con dietas muy estrictas.
Qué es la dieta 80/20: ventajas, desventajas y alimentos saludables, según los médicos
Expertos en nutrición destacan que la clave de la dieta 80/20 no está solo en lo que se permite, sino en cómo se estructuran las elecciones.
Alimentos que proporcionan energía, nutrientes y dejan satisfecho a quien los consuman.
Al priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales en la mayor parte de la alimentación, se asegura un aporte adecuado de vitaminas, minerales y fibra que favorecen la salud general.
Este método citado en Women's Health puede adaptarse a distintos estilos de vida. Las personas con agendas muy ocupadas, deportistas o quienes buscan perder peso pueden ajustarla según sus necesidades, manteniendo la flexibilidad y sostenibilidad que caracteriza a la regla 80/20
El 80% de la dieta se basa en alimentos ricos en nutrientes . Entre los más recomendados están las verduras y frutas frescas, las proteínas magras, como pollo, pescado y legumbres, cereales integrales, como avena o quinoa, y grasas saludables, como aguacate, frutos secos y aceite de oliva. Estos alimentos son los que proporcionan la energía y los nutrientes necesarios para mantener la salud y favorecer la saciedad.
El 20% restante permite disfrutar de alimentos considerados menos saludables, como dulces, pizza, comida rápida o bebidas azucaradas .
La idea de esta dieta no es eliminar estos alimentos, sino integrarlos con moderación y sin culpa . Este equilibrio ayuda a mantener la adherencia a largo plazo, un factor crítico para lograr resultados sostenibles.
En definitiva, quienes la promueven sugieren planificar el 80% de las comidas saludables, practicar “mindful eating” y permitir indulgencias conscientes, evitando excesos.
Algunos límites para evitar excesos
La dieta también pone límites: los porcentajes deben ser respetados.
La dieta 80/20 es más que una estrategia para perder peso ; es un enfoque para mejorar la relación con la comida y fomentar hábitos sostenibles.
Integrar la alimentación saludable con pequeñas indulgencias permite una adherencia constante , mejorando la salud física y mental sin generar estrés o frustración.
Sin embargo, los especialistas advierten que si la porción del 20% se excede con frecuencia, puede contrarrestar los beneficios del 80% saludable.
Algunos, incluso recomiendan un enfoque 90/10 para quienes buscan resultados más rápidos o tienen objetivos específicos de pérdida de peso.
La tarta de manzana, un clásico que siempre funciona. Foto: Shutterstock.
La tarta de manzana es un clásico que siempre funciona: capas suaves de manzana, aroma a canela o limón, y una masa que se funde en la boca.
Aunque habitualmente se la asocia con el horno tradicional, la llegada de la freidora de aire permite reinventarla .
Con esta técnica obtienes un postre que conserva lo mejor del original -jugosidad, sabor afrutado, textura tierna- reduciendo tiempo, esfuerzo y limpieza .
Si buscabas sorprender a tu familia o amigos con una propuesta dulce, y sin complicarte, esta tarta de manzana en air fryer es justo lo que necesitas.
Cómo hacer tarta de manzana en "air fryer": todo lo que necesitas
Ingredientes:
Para sorprender con algo dulce, una tarta de manzana en Air Fryer ideal. Foto: Andres D'Elia.
Cómo se prepara:
Se debe dejar reposar hasta que enfríe por completo antes de desmoldar.
Si quieres aportarle un toque personal puedes cambiar la variedad de manzana (por una más ácida o dulce, según tu gusto), añadir canela en la mezcla para aportarle un aroma extra o incorporar nueces picadas al fondo del molde.
El resultado es una tarta de manzana con interior jugoso gracias a las capas de fruta, y con una superficie dorada y ligeramente caramelizada que aporta textura y sabor.
Además, cocinarla en la freidora de aire implica menor consumo energético, limpieza más rápida y menor tiempo frente a la preparación convencional.
Cristina Kirchner, Javier Milei y Axel Kicillof.
Lo anticipó Clarín , días antes de la elección nacional. Tanto Cristina Kirchner como Axel Kicillof preparaban su propio relato por si el resultado en la provincia de Buenos Aires no era el 26 de octubre tan auspicioso como el 7 de septiembre. La hipótesis más consolidada , en base a las encuestas , hablaba de un triunfo acotado , lejos de los 14 puntos de distancia del comicio local .
Con distintos argumentos, la expresidenta y el gobernador intentarían explicar por qué habían cambiado los números. Básicamente, culparían al otro . Pero lo que se suponía una victoria más estrecha terminó en derrota y desató una pelea de final inesperado .
El primer análisis dejó a Cristina mejor parada . Ella había sugerido no desdoblar las elecciones y, con el resultado puesto, insistió con que el triunfo en septiembre había servido para despertar a los votantes mileístas y le había dado margen al Gobierno para recuperarse.
Kicillof, aunque mantuvo su apoyo al desdoblamiento, sintió el impacto . La misma noche del 26 mencionó a la exmandataria, a quien venía ignorando en sus últimos discursos. Y más: lo que parecía una candidatura presidencial cantada si se repetía la victoria, entró en zona de debate permanente otra vez.
Lo que vino después fue previsible. Con la pelea a cielo abierto, al gobernador se le complicó el panorama de la gestión . No es nuevo pero vale recordarlo: Kicillof tiene los recursos limitados no sólo por el fuego ajeno (Milei/Gobierno nacional), sino también por el fuego amigo (La Cámpora/Legislatura bonaerense).
Este lunes, la interna quedó expuesta . El gobernador fue a un acto en Quilmes y la intendenta camporista, Mayra Mendoza , no sólo pegó el faltazo sino que avisó que adoptaría una postura de "oposición responsable" por la restricción de obras en su distrito. Aclaración: no se refería a Milei, se refería a Kicillof .
Tampoco debería sorprender demasiado. Durante el Gobierno de Alberto Fernández, el kirchnerismo duro, en aquel entonces con Máximo Kirchner a la cabeza , se opuso al acuerdo con el FMI que el Presidente consideraba imprescindible para no volver a caer en default. Ahora la amenaza camporista es no aprobar el presupuesto del gobernador ni su necesidad de financiamiento.
Se repite en ambas experiencias un dato central. Aunque despotrican contra sus políticas y maneras de gestionar, los cristinistas/camporistas siguen aferrados a sus cargos . Pasó con Alberto y pasa con Kicillof. ¿El gobernador habrá tomado nota de cómo terminó aquella experiencia?
Mientras esta disputa interna consume energías y aleja a los dirigentes de las demandas de la gente, Javier Milei toma aire . En la economía y en la política. Como contó este diario, en noviembre repuntó un dato que es clave para la gestión libertaria: las expectativas económicas . Podemos estar mal, pero vamos bien.
Es el índice que, entre fines de 2017 y principios de 2018 comenzó a caer y, en un punto, adelantó lo que terminaría ocurriendo con el gobierno de Mauricio Macri .
El repunte en los sondeos también alcanza a la imagen personal del Presidente. Pero con matices que parecen abonar otra hipótesis: el apoyo al oficialismo en las elecciones fue un crédito de corto/mediano plazo más que un cheque en blanco .
A su manera, volvió a concentrarse el voto anti K en torno a la figura de Milei. Pero sigue conviviendo con un rechazo muy intenso a todo lo que venga del mundo libertario. Un techo que condiciona todos los pasos del Presidente.
Javier Milei
Tres semanas atrás el economista Miguel Angel Broda, ex jefe de Javier Milei, dijo a sus clientes que la oportunidad que enfrenta el Gobierno para llevar adelante las reformas equivale a “patear un penal sin arquero”.
Este martes, en un simposio de economía organizado en el Hotel Alvear por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv -en el que disertó además el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio, utilizó una figura parecida. “Milei tiene que patear un penal y el arquero ya se tiró para el otro lado”.
Hoy Broda sigue optimista. “Esto es un punto de inflexión de la decadencia. Solo dos veces en mi vida vi una oportunidad así. La otra, con Menem-Cavallo” .
Es interesante el recuerdo que trae Broda porque para muchos el inicio del final de la convertibilidad fue cuando en la segunda mitad de los ‘90 el impulso reformista de Menem dijo basta. El tipo de cambio fijo, rígido, imponía una caída de los costos feroz de la economía a través de la deflación pero, sobre todo, en ausencia de normas que flexibilizaran mercados como el del empleo o de un comportamiento fiscal férreo.
Milei sabe perfectamente todo esto (que ni Menem ni Cavallo hicieron) y que la economía actual, estancada desde 2011, necesita de reformas no solo para crecer sino para no recalentar los precios una vez que se ponga en marcha la recuperación. Bausili dijo que la actividad ya este mismo mes mostrará signos favorables.
El analista político y director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, también piensa algo parecido a Broda, Zuchovicki y el mercado en general, pero en términos políticos. “El Gobierno tiene todo servido para que haya un oficialismo que le permita capacidad de conducir una agenda económica en el Congreso. El peronismo está dividido y tiene todo al alcance de la mano”.
¿Pero será así tan de sencillo como dicen estos expertos, de llevar adelante las tareas?
La economía enfrenta aún desafíos que hacen pensar que Milei deberá seguir sujetando el timón con mano firme y negociar menos de lo que se piensa .
El economista Nicolás Gadano notó esta semana que el superávit fiscal financiero no sería el que informó Hacienda este lunes ($ 517.672 millones, equivalente a 0,5% del PBI) “si a los intereses pagados le sumamos los intereses capitalizados”. En ese caso, sostiene Gadano, el resultado financiero acumulado a octubre es un déficit de 2,3% del PBI.
El punto que hace Gadano -mencionado, dicho sea de paso, por el FMI en sus últimos reportes, incluso en la reciente Asamblea Anual del FMI en octubre- no resulta preocupante por la magnitud del desequilibrio. Si hay algo que todo el mundo reconoce es el compromiso de Milei de sostener el orden fiscal y en definitiva es lo que el mercado tiene en cuenta.
En todo caso, el corolario del tuit de Gadano es que Milei no tiene margen para relajar la política fiscal ni aun después de ganar las elecciones y pretender entablar una nueva etapa con los gobernadores.
La dinámica de la deuda en pesos y en dólares hace que la Argentina enfrente condiciones más y no menos exigentes en los próximos años. Ayer, la Ciudad de Buenos Aires emitió deuda pagando una tasa de interés de 7,8%. La Argentina empezará a dejar atrás la era de pagar cupones bajos que dejó la reestructuración de Martín Guzmán.
El Gobierno en el proyecto de Presupuesto se comprometió a un superávit primario de 1,5% del PBI para el año que viene, una meta en línea con la de este año pero que habrá que ver las dificultades que plantea la negociación con los gobernadores después de las elecciones: para sostener o aumentar el superávit primario en 2026 Milei no deberá resignar el exceso de recaudación que habrá por la recuperación de la actividad. Todo esto implica no solo disciplina fiscal con el gasto sino también disciplina política para una persona como Milei, que no viene justamente de la política.
Ayer, la economista Marina Dal Poggetto marcaba un desafío adicional en el terreno de lo fiscal. Decía que para que ese equilibrio que logró el Gobierno se mantenga en el tiempo “no solo hace falta utilizar el bisturí en lugar de la motosierra, sino aumentar la productividad de la economía por ejemplo a través de la reforma tributaria ”.
Dal Poggetto señaló así el otro riesgo que enfrenta Milei, además de sostener el ajuste en 2026, y es que “abrir la economía argentina con este nivel de productividad genera daño”.
¿Cómo pueden competir pymes y empresas argentinas con pares de otros países si enfrentan un costo del crédito mayor o una carga tributaria más pesada?
Y acá viene el punto que señala Broda: la Argentina necesita producir con costos más bajos y para eso, piensa el Gobierno, no puede ocurrir lo que le pasó a Menem-Cavallo, que detuvieron las reformas en la segunda mitad de los ‘90.
El plan de estabilización de Milei aún no terminó. Pero llegó más lejos de lo que la mayoría imaginó. Andrés Borenstein mencionó ayer en el Alvear una tasa de inflación menor a 20% para el año que viene . Enseguida, el entusiasmo se apoderó de todos y la figura del penal sin arquero revivió. Pero como decía el economista Miguel Bein “las noticias generan entusiasmo y despiertan codicia en inversores sin posiciones , quienes, envalentonados con la chance de ganar, compran activos financieros” . Más, si Bausili dice que la acumulación de reservas vendrá por la cuenta capital (ingreso de capitales) que la cuenta corriente (exportaciones).
Brasil no pudo con Túnez en un amistoso en Francia. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
Brasil no logra salir de su irregularidad. Este martes, en el cierre de la última ventana internacional del año, repitió el esquema de hace un mes atrás. Le cobraron dos penales pero no le pudo ganar a Túnez (1-1), 43° del ranking mundial, tres días después de haber vencido a Senegal con autoridad. En octubre, había goleado a Corea del Sur y después perdió por primera vez contra Japón . Así, a siete meses del Mundial 2026, las dudas vuelven a aparecer sobre la figura del entrenador italiano Carlo Ancelotti .
Una de las penas máximas fue convertida por la joya Estêvão , cuya actuación fue lo más rescatable de esta doble fecha. Anotó en el minuto 44 en el estadio Pierre-Mauroy, en Lille, Francia, con un impecable remate de zurda desde los doce pasos.
Fue el quinto gol del extremo de 18 años con la camiseta verdeamarela en el ciclo del entrenador italiano, que empezó en junio. "Es un año muy especial para mí" , comentó el joven jugador del Chelsea. "Estar aquí en la selección brasileña significa que estamos haciendo un trabajo bien hecho" , agregó.
Hazem Mastouri había adelantado a Túnez en el minuto 23, mientras que Lucas Paquetá erró su penal en el minuto 78, que pudo ser la victoria de Brasil.
Estêvão, Matheus Cunha, Rodrygo y Vinícius Júnior tuvieron esta vez dificultades para asociarse y crear.
Si bien sobre los 10 minutos Rodrygo sacó un peligroso tiro que desvió el defensor Montassar Talbi, con el arquero Aymen Dahmen vencido, Túnez cerró espacios a Brasil con una línea de cinco defensores y lanzó contragolpes de mucha atención.
Justo una contra acabó en el gol de los africanos: Wesley perdió la pelota en la mitad de la cancha y Ali Abdi cruzó un centro en el área que aprovechó Mastouri .
Las mejores chances del Scratch llegaban de pelota parada, como un tiro libre cobrado por Rodrygo y desviado por Dahmen. Brasil empujó en busca de la igualdad y una mano muy polémica sancionada por el árbitro a través del VAR le permitió a Estêvão convertir.
"Tuvimos un comienzo difícil con el gol encajado, pero después el equipo reaccionó y creo que pudimos haber ganado" , analizó Ancelotti.
El italiano apostó rápido por cambios en el entretiempo, con la entrada de un 9 de referencia como Vitor Roque , por Cunha, y Danilo por Wesley.
Y Túnez, que se prepara para la Copa Árabe y la Copa de Naciones de África, siguió siendo exigente.
La lesión de Éder Militão obligó a Ancelotti a mover de nuevo la defensa, mientras que daba entrada a Lucas Paquetá en zona de volantes y al veterano mediocentro Fabinho, en su primer partido con la Selección de Brasil desde el Mundial de Qatar 2022.
Vitor Roque presionó, robó la bola en el área y sacó un penal. Falló Paqueta, que pateó por encima del travesaño.
"Pensé en quitar presión a Estêvão y Paquetá habitualmente tira los penales muy bien" , explicó Ancelotti sobre el cambio de lanzador.
Ya en el tiempo agregado, un incansable Estêvão rozó un nuevo gol en una jugada individual, pero su remate raso pegó en el palo derecho del meta Dahmen.
Brasil no levanta, pero siempre mete miedo.
Durante las fechas del Thanksgiving los turistas eligen ir a Florida. Foto de archivo.
El próximo fin de semana largo por el Día de Acción de Gracias, la red de carreteras y cielos de Estados Unidos experimentará una movilización masiva. La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) informó que 81,8 millones de estadounidenses emprenderán algún tipo de viaje durante el feriado de noviembre. Esta cifra representa un incremento significativo de 1,6 millones de personas en los traslados a nivel nacional en comparación con el año pasado.
Del total de viajeros, se prevé que unos 73 millones de personas utilicen el auto, un número que conforma casi el 90% del total. Además, seis millones de estadounidenses utilizarán vuelos nacionales para sus desplazamientos, lo que marca un aumento del 2% respecto a 2024 en este rubro.
El estado del sol: el destino más recurrente
Florida se mantiene como el estado más elegido por los turistas para pasar la celebración. El clima cálido, los reconocidos parques temáticos y la oferta de cruceros se presentan como el paquete perfecto de descanso para los ciudadanos.
Magic Kingdom es uno de los destinos más elegidos durante estas fechas. Foto ilustrativa: Pexels.
Dentro del Estado del Sol, Orlando acapara la mayor parte de la atención y se establece como el destino más popular según la AAA . Conocida como la "capital de los parques temáticos", la ciudad es la sede de gigantes como Walt Disney World, SeaWorld® Orlando y Universal Studios.
Las opciones de Orlando no terminan allí. La zona se ubica a pocas millas (entre 72 y 88,5 kilómetros) del Centro Espacial Kennedy. También ofrece atractivos naturales como los Jardines Harry P. Leu, que concentra un área verde de 20 hectáreas para el esparcimiento.
Fort Lauderdale se asegura el segundo puesto en el ranking de destinos. La ciudad, que muchos llaman la "Venecia de las Américas", es famosa por sus numerosas actividades al aire libre. Los turistas buscan allí el Parque Nacional Everglades, el boulevard Las Olas y el paseo fluvial que atraviesa la Avenida de los Millonarios. "Con ganas de sol y surf? Fort Lauderdale te brinda eso a solo 24 millas con sus playas doradas y otras alternativas de descanso y disfrute", detallan las autoridades de turismo local.
Miami Beach es una de las ciudades favoritas de los turistas. Foto ilustrativa Shutterstock
Las ciudades favoritas se completan con Miami, un centro urbano que ofrece atracciones diversas. La metrópoli seduce con el célebre distrito Art Decó, la vida nocturna en Ocean Drive y el vibrante barrio de Little Havana.
El escape internacional
Las familias estadounidenses también miran fuera de las fronteras para sus festejos. El organismo de transporte consignó que París, Francia, es el destino internacional que lidera las preferencias . La capital francesa, en los últimos días del otoño boreal, realza los colores rojo, naranja y dorado en parques como el Jardin du Luxembourg, Jardín de las Tullerías y el Parque Buttes-Chaumont.
París es el destino internacional elegido. Foto: Unsplash
Además, Ámsterdam se posiciona como otro lugar turístico que eligen los estadounidenses para viajar durante estas fechas.
Los diputados que lideran la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y le aportaron pruebas al fiscal antes de dar a conocer este martes en el Congreso el informe final de la investigación del escándalo cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei . En ese marco, la diputada oficialista Nadia Márquez se quejó por las críticas que recibió durante las jornadas de trabajo de la comisión de parte de la oposición. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Desde “pito en la garganta” hasta “rubia teñida”, las críticas que denunció una diputada de LLA de parte de la oposición en la comisión $LIBRA
"En primer lugar, como no soy cobarde como usted, se lo voy a decir de frente con micrófono y de cara a usted, porque yo no hablo por lo bajo como hace usted todas las veces que yo hablo, porque usted es un machirulo selectivo", expresó la diputada libertaria Nadia Márquez en el momento en que le dieron uso de la palabra durante la reunión de esta tarde, dirigiéndose a Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora de la causa $LIBRA.
A continuación, Márquez arremetió, sin dar nombres, contra otras dos diputadas, de quienes sostuvo que " siempre hablan y después se van" . "Tienen horario corto", expresó con ironía.
"Le quiero recordar que me dijo rubia teñida, que tengo un pito en la garganta y que caminamos arriba de los tacos , así que antes de escupir hay que mirar porque está escupiendo para arriba y le cae a usted sola", expresó luego Márquez acerca de esas mismas diputadas. Sin embargo, luego reconoció: "Lo de rubia teñida es verdad" .
Mar. 18.11.2025-21:28
Javier Milei celebró la quita de retenciones al petróleo
A través de las redes, el Presidente compartió la publicación en la que el ministerio de Economía anunciaba la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad y celebró la medida.
"Bajando impuestos", escribió al respecto en su cuenta de X, junto al acrónimo "VLLC!".
Mar. 18.11.2025-20:46
Argentina quiere vender servicios a Canadá y evitar la fuga de ingenieros nucleares del país
La industria de la energía nuclear volvió a estar en auge en el mundo, de la mano del crecimiento de la demanda eléctrica por la inteligencia artificial y la transición energética, por su papel como fuente limpia, segura y estable de abastecimiento. Sucede una década después de que tomaran fuerza los movimientos antinucleares tras el accidente de Fukushima, Japón, en 2011.
En esa línea, la empresa pública Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) -operadora de las 3 centrales nucleares que tiene el país y en proceso de privatización -, firmó un acuerdo con la canadiense Candu Energy para explotar en el futuro las capacidades de los ingenieros argentinos y retener su conocimiento, mediante la venta de servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento. Seguí leyendo
Mar. 18.11.2025-20:21
El Gobierno anunció la quita de retenciones al petróleo: firmó el primer acuerdo con el gobernador de Chubut
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli , mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026 .
Esta eliminación de retenciones se formalizó después del encuentro con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres , y el ministro de Economía, Luis Caputo . Seguí leyendo
Mar. 18.11.2025-20:03
Desde el peronismo confían en que podrán aprobar la Ley de Presupuesto en la Provincia
Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Diputados Provinciales de Unión por la Patria, destacó este martes la importancia de la aprobación de los proyectos de Ley de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva en la Comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de diputados provincial.
“Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”, aseguró Tignanelli, refiriéndose además a los proyectos de Ley Fiscal y de Ley de Endeudamiento.
Según aseguró el diputado, el 25 de noviembre le darán despacho en comisión a las tres leyes, que serán tratadas el 26 en el recinto. El peronismo busca aprobar los proyectos antes del 10 de diciembre, cuando ocurrirá la renovación de diputados que dejará a la Alianza La Libertad Avanza con un número mayor de representantes que el que actualmente tiene en la Cámara Baja provincial.
Mar. 18.11.2025-19:42
Álvaro Martínez: "Terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado"
Tras la presentación del informe de la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA, el diputado libertario escribió un duro comunicado en redes al que tituló "de tragedia griega a teatro de revista".
"Tras meses de reuniones vacías, oficios inútiles y acting barato, inventaron que un tuit del presidente Milei fue una estafa financiera internacional . Cero pruebas, cero contratos, cero imputados. Todo humo", escribió Martínez desde su cuenta de X, en donde además acusó al kirchnerismo y al diputado Maximiliano Ferraro de armar "un circo berreta".
"Armaron esta comisión para esconder su fracaso electoral y terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado", agregó el diputado.
Mar. 18.11.2025-19:14
En otro gesto de acercamiento, Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires
La mala relación y los saludos evitados parecen haber quedado por completo en el pasado. Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda que hizo la Ciudad de Buenos Aires este martes a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad.
"Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos ", escribió el Presidente en su cuenta de X al adjuntar el anuncio realizado por el jefe de Gobierno porteño.
Mar. 18.11.2025-18:59
AHORA: Terminó la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA
El encuentro que comenzó pasadas las 16 duró poco más de dos horas y media. Se presentó el informe final de la comisión investigadora de Diputados, que concluyó que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" y en el que se sugiere al Congreso investigar si existió "mal desempeño" por parte del mandatario.
Mar. 18.11.2025-18:46
Pablo Quirno se reunió con el canciller de Uruguay
El canciller argentino se reunió con Mario Lubetkin y anunció que próximamente hará una visita a Uruguay de la que también participará el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio . El anuncio llega a poco más de una semana de la visita de Diego Santilli a la provincia conducida por Frigerio en el marco de los intentos de acercamiento del Gobierno con los gobernadores.
"Mantuvimos una fructífera reunión en la que repasamos los principales temas de la agenda bilateral y evaluamos mecanismos para fortalecer la cooperación entre ambos países", sostuvo Quirno desde sus redes.
Mar. 18.11.2025-18:13
Para la Comisión $Libra, hubo una “colaboración imprescindible” de Milei en la estafa y sugiere al Congreso investigarlo por “mal desempeño”
Después de tres meses de funcionamiento, con trabas y sin conseguir que los testigos citados se presenten, la comisión investigadora $LIBRA de Diputados presentó su informe final de más de 200 páginas. Allí concluyen que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" que resultó en una estafa en la que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas.
Además, el informe le sugiere al Congreso evaluar la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei para investigar si existió "mal desempeño" de su parte. S eguí leyendo
Mar. 18.11.2025-18:01
Itaí Hagman dijo que hay una "cantidad de hechos abrumadora" que "vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA"
El diputado de Unión por la Patria compartió una serie de tuits en los que habló de la investigación de la causa $LIBRA que llevó adelante Diputados y de las conclusiones presentadas este martes.
Desde su cuenta de X, Hagman apuntó contra el Presidente y la secretaria General de la presidencia y sostuvo: "Los hermanos Milei están hasta las manos y sus maniobras cada vez son más evidentes".
El diputado apuntó expresó que "la cantidad de hechos que vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA es tan abrumadora que deja en evidencia por qué Milei tiene tanto miedo que la investigación avance" y habló de un "bloqueo sistemático del oficialismo y sus aliados".
Mar. 18.11.2025-17:42
Quiénes son los funcionarios del Ejecutivo a los que la comisión investigadora decidió denunciar
Durante la reunión de este martes, la diputada Mónica Frade informó que la comisión investigadora resolvió "denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , al titular de la Oficina Anticorrupción, el doctor Alejandro Melik , al titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Stark , a Roberto Silva , titular de la Comisión Nacional de Valores y a Maria Florencia Zicavo , jefa de Gabinete del ministerio de Justicia, por posible incumplimiento de deberes de funcionario público".
Mar. 18.11.2025-17:21
Julia Strada compartió el informe final de la comisión investigadora
La diputada de Unión por la Patria difundió desde sus redes las conclusiones del informe de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA y un link al documento completo que fue presentado este martes en Diputados.
Mar. 18.11.2025-16:49
Agost Carreño: "Estamos en condiciones de confirmar que $Libra es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”
"Creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura que se llama Rug Pull, es una figura muy conocida en el mundo de las criptomonedas", sostuvo el diputado de Encuentro Federal, en referencia a las conclusiones del informe de la comisión investigadora.
Mar. 18.11.2025-16:43
La comisión investigadora decidió denunciar a funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial
Durante la presentación del informe final de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA se informó la decisión de avanzar con denuncias penales contra "funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional" y "funcionarios del Poder Judicial de la Nación" quienes, según la comisión, "sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación".
Mar. 18.11.2025-16:28
AHORA: desde Diputados piden volver a citar a Javier y Karina Milei en el marco de la investigación por la causa $LIBRA
Durante la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA se pidió volver a a convocar al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia "para que brinden la información solicitada sobre diversos puntos pendientes de aclaración".
Mar. 18.11.2025-16:09
El Presidente renueva los elogios a su ministro de Economía por la nivelación de los índices de la inflación mayorista
Con un enfático y coloquial "vaamoo Toto...!!!", Javier Milei felicitó esta tarde un nuevo logro de Luis Caputo al frente de la economía nacional cuando dio a conocer los índices de la inflación mayorista que reportaron cifras de entre el 1,1 y el 1,7 por ciento en la medición de octubre al revelar que estos porcentajes se alcanzaron por un alza en productos nacionales y la baja de los importados.
En el posteo en X que difundió un mensaje de Caputo sobre el informe del Indec los funcionarios destacaron que el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,1% en octubre respecto del mes anterior por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y la baja de 1,4% en los “Productos importados ”.
Mar. 18.11.2025-16:00
La Agencia Federal de Emergencias envió helicóptero con helibalde para combatir incendios en la Patagonia
A raíz de los incendios forestales que afectan a la localidad chubutense de Epuyén , el Gobierno nacional envió un helicóptero con helibalde para reforzar el combate a las llamas.
El equipo se sumó a otros que trabajan en la zona para aumentar la capacidad aérea para contener los focos activos y proteger a las comunidades cercanas.
Mar. 18.11.2025-15:54
Presupuesto y reformas: Luis Caputo se sumó a la mesa política de Karina Milei para analizar los pedidos de los gobernadores
Karina Milei maneja la política del Gobierno y Luis Caputo, los números. La secretaria general de Presidencia -la funcionaria más poderosa del Gabinete- y el ministro de Economía se vieron las caras este martes al mediodía en una nueva reunión de la mesa política del oficialismo, sin la presencia del Presidente, para repasar la estrategia legislativa y los pedidos de los gobernadores.
El titular del Palacio de Hacienda se sumó por primera vez a la relanzada mesa política de los Milei. Allí tienen asiento Manuel Adorni, Martín Menem, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-15:41
Nacho Torres celebró la eliminación de retenciones al petróleo: "Es un paso histórico", destacó
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró este martes la firma de un acuerdo con el gobierno nacional para la quita de las retenciones al petróleo. "Hoy firmamos, junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR y autoridades nacionales, la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector", destacó Torres en X.
Mar. 18.11.2025-15:25
El Gobierno le quita las retenciones al petróleo: se firmó un acuerdo con Chubut
El Gobierno nacional y la provincia de Chubut firmaron este martes un acuerdo por el cual el Ejecutivo le quitará las retenciones al petróleo convencional y la provincia se comprometió a rever sus cánones, según informó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
"El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias", publicó Adorni en X.
Mar. 18.11.2025-14:56
El gobernador de Misiones advirtió que la desregulación del mercado yerbatero supone "riesgos de mayor concentración en el sector"
Hugo Passalacqua lanzó una advertencia por la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular casi completamente el mercado yerbatero al señalar que supone "riesgos de masyor concentración en el sector".
"Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector. Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias", señaló el gobernador misionero. Y agregó en X: "Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo".
Mar. 18.11.2025-14:28
Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con “un dólar artificialmente alto”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó este martes que “no debemos forzar el ritmo de acumulación de reservas” y que el mismo será definido “por la remonetización de la economía”.
El titular de la autoridad monetaria cerró el 30° Simposio de Amigos de la Universidad de Tel Aviv que se organizó este martes a la mañana. Bausili llegó un rato antes cuando aún se desarrollaba un panel de economistas que debatían que el Banco Central debía acumular reservas para enfrentar los desafíos por delante. Allí hablaron Andrés Borenstein, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:59
"La libertad de América avanza", la reacción de Milei tras la charla telefónica con el candidato conservador chileno José Kast
El candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei. El mandatario argentino se hizo eco del posteo de Kast en sus redes sociales y le hizo un guiño de cara al balotaje del 14 de diciembre al advertir que "la libertad de América avanza".
Mar. 18.11.2025-13:34
Vuelve a crecer la brecha cambiaria y creen que el Banco Central debería rehabilitar el “rulo” financiero
La estabilidad en el dólar oficial contrastó en los últimos días con las cotizaciones de los tipos de cambio financieros como el contado con liquidación. Esta semana la brecha entre los dos repuntó a 7%, el nivel más alto post elecciones.
Más allá de las razones que lo explican, en el mercado avizoran una "solución": que el Banco Central elimine las restricciones cruzadas que impuso para todas las personas a fines de septiembre, es decir, que vuelva a permitir el "rulo" financiero. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:05
El Gobierno presentó un nuevo tablero nacional de vacunación
El Gobierno nacional presentó este martes, a través del Ministerio de Salud, un nuevo tablero de vacunación. "Esta herramienta digital nos permite integrar en tiempo real la información, identificar tendencias, orientar acciones y optimizar recursos para mejorar las coberturas en cada provincia", destacó Mario Lugones en X.
Mar. 18.11.2025-12:30
José Antonio Kast habló con Milei y coincidieron en “las enormes oportunidades” para Chile y Argentina
Con dos emojis de banderitas de Chile y Argentina, el candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei, con quien coincidió en los buenos vientos que esperan a ambos países.
"Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió Kast. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-11:58
"Es el peor de toda la historia", la crítica de Bianco al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos "es el peor de toda la historia de Argentina". "Implica un nivel inédito de sometimiento de nuestro país y de otorgamiento de ventajas a los intereses estadounidenses", advirtió Bianco.
Mar. 18.11.2025-11:39
Larroque contra Milei y Trump: "Están descuartizando la Argentina"
El ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque acusó a Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar "descuartizando la Argentina".
"La verdad que uno lo ve a Milei descuartizando la Argentina. Milei junto a Trump están descuartizando la Argentina y eso es de una gravedad extrema", dijo larroque en una entrevista con FM Delta.
Y agregó: "Además, más allá del resultado electoral la situación de la economía real no se ha modificado y eso tarde o temprano va a emerger".
Mar. 18.11.2025-11:24
Adorni y Quirno se reunieron en la Casa Rosada
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió este martes con el canciller Pablo Quirno en la Casa Rosada.
Adorni y Quirno en la sa Rosada.
Mar. 18.11.2025-11:08
Rescate de EE.UU. a Argentina: el rol clave de los ‘Chicos de JPMorgan’ en la negociación, según The Wall Street Journal
"Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei, nunca dejó del todo la impronta del operador financiero que fue durante años en JPMorgan primero y en Deutsche Bank después. En los mercados, más de una vez lo compararon con Lionel Messi: “el mejor de todos” en lo suyo". Así comienza el artículo del Wall Street Journal que lleva las firmas de Santiago Pérez y Silvina Frydlewsky. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:46
Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios
El Gobierno nacional dio hoy un paso decisivo en la desregulación casi plena del mercado yerbatero al quitarle de manera completa las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de intevenir y fijar precios en el sector.
Lo hizo a través de decretro 812/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:27
Ya está en Comodoro Py para declarar una persona clave en el entramado de corrupción en ANDIS
Miguel Ángel Calvete, una de las personas clave en el entramado de corrupción que dio por determinado el fiscal federal, Franco Picardi, y que funcionó dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya se encuentra en Comodoro Py para ser indagado por el juez Sebastián Casanello. Mañana será el turno de Diego Spaguolo.
En esta causa se citaron a declarar a quince ex funcionarios y empresarios, acusados de haber participado de una "organización criminal" dedicada a fraguar los procesos licitatorios para la compra de medicamentos e insumos médicos, aplicando sobreprecios y pagando sobornos.
Mar. 18.11.2025-10:04
"Desestabilizador y golpista", Bullrich volvió a apuntar contra el titular de ATE y avisó que "las fuerzas van a responder"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar sus críticas contra el secretario general de ATE, Roldolfo Aguiar, por haber dicho que quería provocar la crisis del Gobierno, lo acusó de "desestabilizar y golpista" y advirtió que "las fuerzas van a responder" si hay violencia en la movilización de este miércoles.
Bullrich cuestionó a Aguiar en una entrevista con radio Mitre y lo ratificó minutos después a través de X.
Mar. 18.11.2025-09:37
Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: “Acá no hay milagros”
En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea" y sentenció: "Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro".
"Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:51
Causa ANDIS: arrancan las indagatorias con un hombre clave en el circuito de sobreprecios y coimas
Este martes inician las indagatorias en el marco de la supuesta estructura de corrupción que habría funcionado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando más de 48.000 millones de pesos del erario público. Así lo determinó el fiscal Franco Picardi al solicitar que 15 ex funcionarios y empresarios, den explicaciones ante el juez Sebastián Casanello. El primer citado es Miguel Ángel Calvete, señalado como una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos. Con línea directa con Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, consultaba por pagos espurios que debían realizarse desde el organismo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:34
“Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos”, el artículo que difundió la Casa Blanca sobre las ganancias de Estados Unidos
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en redes sociales un artículo de una universidad de los Estados Unidos, donde se destacan los beneficios del rescate financiero a la Argentina a través del swap con el Banco Central de la República Argentina.
"Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos", fue el mensaje de la funcionaria de Donald Trump, acompañado del artículo de Sarah Katherine Sisk, de la George Mason University, de Virginia. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:17
Las autoridades de la comisión $LIBRA fueron a la Justicia, hablan de "pagos a funcionarios" y presentan el informe final en el Congreso
Con el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro a la cabeza, las autoridades de la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y aportaron al fiscal Taiano pruebas que dan cuenta de posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos", antes de dar a conocer este martes el informe final de la investigación cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei.
La reunión de la comisión investigadora se realizará desde las 16 en la sala 1 del anexo de la Cámara de Diputados.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 18 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional. El primer lugar fue para el número 3105 , seguido por el 7415 y el 3367, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completan con el 6055, el 9295, el 8901, el 0989, el 1520, el 7011 y el 3682.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 4977, 9748, 0774, 8977, 7562, 7321, 2983, 2722, 4398, 0155.
A la cabeza quedó el número 05 , que según el significado de los sueños representa al gato.
Mientras que las letras sorteadas fueron: AUJS .
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Frank Darío Kudelka dejó de ser el entrenador de Huracán. Foto: MARCELO CARROLL
Después del bochornoso encuentro que terminó en empate 1-1 entre Barracas Central y Huracán , resultado que le impidió la clasificación a los Playoffs y la chance de entrar a la Copa Sudamericana , Frank Darío Kudelka dejó de ser el DT del Globo , siendo el entrenador número 13 en quedarse sin trabajo en el segundo semestre del fútbol argentino, elevando la lista a 31 si se toma en cuenta toda la temporada 2025.
"El Club Atlético Huracán les informa a sus socios, socias e hinchas que la Comisión Directiva decidió no renovar el vínculo con Frank Darío Kudelka y su cuerpo técnico. Muchas gracias, Frank. Te deseamos lo mejor en tu próximo paso" , escribió el club a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Su salida se dio el día después del escándalo en la última fecha de la etapa regular del Torneo Clausura, donde a Barracas Central le cobraron dos polémicos penales por una supuesta mano en dos ocasiones dentro del área de Huracán, lo que provocó la explosión de los jugadores y el cuerpo técnico.
Kudelka, ofuscado por la impotencia de haberse sentido perjudicado en un encuentro que definía el futuro de su equipo, tuvo un fuerte cruce con el árbitro Andrés Gariano , quien lo amenazó una vez finalizado el encuentro.
Más allá del polémico partido del lunes, el ciclo del entrenador venía a los tumbos tras no haber podido consolidar el equipo que brilló en el primer semestre, donde perdió en la final del Apertura por la mínima ante Platense . Desde aquella final en Santiago del Estero todo fue en caída libre para el Globo, que de los 16 encuentros del Clausura ganó 5, empató 5 y perdió 6 , además de haber sido eliminado en octavos de Sudamericana con Once Caldas y en la misma instancia frente a Lanús por Copa Argentina .
El beso de Kudelka a la medalla por el segundo puesto del Torneo Apertura. Foto: MARCELO CARROLL
La salida de Kudelka sumó un nombre más a la extensa lista de técnicos que dejaron su cargo en 2025. Horas previas a su renuncia, otro que decidió abandonar su cargo fue Leandro el "Pipi" Romagnoli , que pese a la propuesta de la dirigencia de San Martín de San juan en que continuara en el cargo más allá de haber descendido a la Primera Nacional, el ídolo de San Lorenzo decidió ponerle punto final a su ciclo en el Verdinegro.
La cifra de técnicos que se fueron de sus clubes en lo que va del año escaló a 31 , dieciocho en el Apertura y trece en lo que va de Clausura. El caso más curioso fue sin dudas el de Diego Cocca , quien abrió la sangría del segundo semestre de una manera insólita sin haber dirigido ni un solo encuentro con Talleres . El ex Racing decidió renunciar previo al comienzo del campeonato por diferencias con la dirigencia del conjunto cordobés.
Diego Cocca no llegó a dirigir ni un solo partido con Tallleres.
Otra salida inesperada fue la de la dupla Orsi-Gómez al mando de Platense , que después del histórico título obtenido con el Calamar dieron un paso al costado a la escucha de nuevas propuestas, que de momento no llegaron.
Todos los entrenadores que dejaron su cargo en lo que va del 2025
Qué significa irse de una fiesta sin despedirse.
Hay un momento en el que la música baja, el cansancio sube y el cuerpo pide salida. Para algunos, el cierre natural es un giro de saludos, abrazos y promesas de “nos vemos”. Para otros, la mejor opción es deslizarse hacia la puerta sin ninguna ceremonia.
¿Qué “significa” irse de una fiesta sin despedirse? No hay una sola lectura. Ese gesto puede señalar ahorro de energía social , respeto por el ritmo del evento (no cortar climas), evitar escenas incómodas o, sencillamente, una forma práctica de irse cuando el anfitrión está ocupado. Así lo explica un artículo de Medical News Today .
Lo social pesa: despedirse uno por uno en grupos grandes se vuelve maratón y, a cierta hora, interrumpe conversaciones ajenas. También influye la personalidad . Quien se recarga en la soledad -o llega con “batería” social baja- quizá prefiera retirarse sin el circuito de adioses.
La ansiedad y la sensibilidad sensorial (ruido, luces, multitudes) empujan en la misma dirección, igual que la logística: madrugar al día siguiente, cuidar niños, transporte limitado. En esos casos, irse sin despedida no expresa desinterés por la gente, sino prioridad por el descanso o la seguridad.
Lo que revela y lo que no
Irse sin saludar de una fiesta: puede ser ansiedad.
Cómo hacerlo sin herir
Si te molesta que alguien lo haga
Te puedes despedir al día siguiente.
Señales de alerta
Si alguien cercano se va siempre sin despedirse, evita encuentros y reduce contacto sostenidamente , puede estar comunicando distancia o sobrecarga emocional. No es una sentencia, es una invitación a conversar: preguntar cómo está, qué necesita y cómo quedar en buenos términos.
En definitiva, irse de una fiesta sin despedirse no tiene traducción única. Puede ser autocuidado, practicidad o desinterés, según quién, dónde y con quién.
La clave es leer el tamaño del evento, intimidad del vínculo y cultura del grupo. Y, si hay dudas, decirlo con palabras: a veces el mejor cierre de una noche llega al día siguiente , con un “gracias por invitar”.
Donald Trump emitió una proclamación en la que oficializó a noviembre como el mes nacional de la adopción. Foto de archivo.
El 17 de noviembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump , firmó una Proclamación para designar formalmente el Mes Nacional de la Adopción. Según el comunicado oficial , el anuncio busca destacar el valor a la familia y a la vida abundante, y honrar a los padres que les dan hogares a los niños.
En el texto, el presidente Trump enfatizó la creencia de que " cada niño merece un hogar seguro y afectivo donde pueda aprender, crecer y alcanzar su máximo potencia l". La adopción, según afirmó en el documento, otorga estabilidad y pertenencia a los menores que necesitan una familia permanente.
La proclamación repasó las medidas tomadas por la administración para apoyar la adopción. El presidente destacó la sanción de la Ley One Big Beautiful Bill , y afirmó que esta medida hizo más accesible el crédito fiscal por adopción y expandió el crédito fiscal por hijo. Estas acciones buscan eliminar barreras económicas y permiten a las familias disponer de más ingresos para el cuidado de sus hijos, según el comunicado.
Por otro lado, el mandatario lamentó que demasiados niños en el sistema de cuidado de crianza (foster care) todavía estén esperando un hogar permanente. En este sentido, Trump recordó que durante su primer mandato impulsó la histórica Ley de Servicios de Prevención Family First —la reforma más radical de la política federal de bienestar infantil en décadas—, que utiliza métodos de intervención probados para mantener a las familias unidas y evitar la separación innecesaria.
Según el comunicado oficial, el presidente se comprometió a continuar este trabajo, junto con la Primera Dama Melania Trump. El texto menciona que, justo la semana anterior, firmó una Orden Ejecutiva sobre el Fomento del Futuro para los Niños y Familias Estadounidenses .
"Por la presente, proclamo noviembre de 2025 como el Mes Nacional de la Adopción en todos los Estados Unidos. Animo a todos los estadounidenses a conmemorar este mes apoyando a los niños que necesitan un hogar seguro y amoroso". Foto: AP Photo/John Locher, File.
"La semana pasada firmé una Orden Ejecutiva sobre el Fomento del Futuro para los Niños y las Familias Estadounidenses, con el fin de aprovechar el apoyo federal, la tecnología y las alianzas estratégicas para brindar a los jóvenes estadounidenses que se encuentran dentro del sistema de acogimiento familiar, o que están en proceso de egresar, las herramientas que necesitan para convertirse en adultos exitosos", afirmó el comunicado de Donald Trump.
Además, subrayó la labor de la Primera Dama, cuyo trabajo " continúa elevando y protegiendo el bienestar de los niños de Estados Unidos ".
El documento cerró con un llamado a todos los ciudadanos a observar el mes de noviembre "apoyando a los niños que necesitan un hogar seguro y amoroso, enalteciendo a las familias que los acogen y ayudando a fortalecer los lazos de familia y comunidad en toda la Nación". La Proclamación oficializa noviembre de 2025 como el Mes Nacional de la Adopción en todo los Estados Unidos.
"POR LO TANTO, YO, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo por la presente noviembre de 2025 como el Mes Nacional de la Adopción en todo Estados Unidos . Animo a todos los estadounidenses a conmemorar este mes apoyando a los niños que necesitan un hogar seguro y amoroso, fortaleciendo a las familias que los acogen y contribuyendo a estrechar los lazos familiares y comunitarios en toda nuestra nación", cerró el comunicado oficial.
La reunión de Cristina Kirchner con nueve economistas cayó mal en la Justicia.
La reunión de Cristina Kirchner con nueve economistas, mientras cumple prisión domiciliaria en San José 1111, puede haber complicado la situación de la expresidenta ante el juez de ejecución de la pena del caso Vialidad, Jorge Gorini, quien ahora podría plantear restricciones a los pedidos de visita .
"En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”, tuiteó la expresidenta.
La foto junto a nueve economistas vinculados al kirchnerismo podría ser un punto de inflexión respecto al actual régimen de visitas por lo multitudinario de la reunión. Según pudo saber Clarín , la próxima vez que Cristina solicite una visita, podría encontrarse con mayores restricciones y un pedido de mayor fundamentación respecto a por qué deben autorizarse.
Según Mercedes D'Alessandro, ex funcionaria del gobierno de Alberto Fernández, que participó de la reunión, la idea era "compartir el trabajo que venimos desarrollando desde mayo en el Partido Justicialista", escribió en sus redes. "Fue una conversación profunda y muy valiosa, especialmente en el Día de la Militancia", agregó.
Uno por uno, quiénes son los nueve economistas que visitaron San José 1111
Anastasia Daicich : Es licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires) y máster en Relaciones Económicas Internacionales (Universitat de Barcelona). En 2023 fundó la consultora Qualy, donde se desempeña como Directora Ejecutiva. Antes se desempeñó directora de Nación Servicios (2023), como Subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno del Ministerio de Economía y Coordinadora Ejecutiva del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios. También fue Directora de Seguimiento de Gestión y Fortalecimiento Institucional en la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía. Asesora en la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Asesora en el Ministerio de Agroindustria; Subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial y antes Coordinadora con Organizaciones no Estatales del Ministerio de Industria.
Jorge Carrera : es Doctor en Investigaciones en Economía en la Universidad degli Studi di Pavía (Italia), licenciado en Economía y contador público (Universidad Nacional de La Plata). Fue gerente principal de Investigaciones económicas del Banco Central (2005-2008), luego Jefe de Investigaciones Económicas (2008-2016) y más tarde desempeñó como Vicepresidente 2° (2020-2022) y Director del BCRA hasta el fin del gobierno de Alberto Fernández. También es profesor de Finanzas Internacionales en la UNLP y UBA, además de dictar clases en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Universidad Autónoma de Madrid y Sapienza Università di Roma, entre otras. Es investigador del Conicet y fue Vicedirector en el Centro de Economía Internacional (CEI).
Valentina Castro: trabaja en la consultora Analogías -cercana a La Cámpora- como especialista en Economía Política, estudios de impacto socioeconómico, transporte aéreo y política aerocomercial. Además, es docente de la Universidad Nacional de La Plata, donde se recibió de socióloga. También es Maestranda en Economía Política (Flacso). Es columnista económica en AM 530 y en el streaming EVA TV. También trabajó como Analista Económica e Investigadora del Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Emiliano Estrada: es diputado nacional por Salta (su período termina en diciembre) de Unión por la Patria y tiene una solicitud de desafuero por parte de La Libertad Avanza, ya que en junio fue imputado por peculado y abuso de autoridad en una causa por uso indebido de fondos públicos para difundir fake news contra periodistas, empresarios y otros políticos. Antes fue Subsecretario de Relaciones con las Provincias en el Ministerio del Interior de la Nación (2019-2021) y ministro de Economía durante la gestión de Juan Manuel Urtubey (2017-2019).
Martín Pollera: Es licenciado en Economía por la UNLP. Tuvo varios cargos en la Provincia de Buenos Aires (Coordinador en la Dirección Provincial de Estadísticas, Director Provincial de Programas de Desarrollo) y en la Municipalidad de Florencio Varela (Subsecretario de Promoción de Inversiones Productivas, y Secretario de Industria y Desarrollo Productivo). También fue Subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional (2019-2022) del Ministerio del Interior y Secretario de Comercio cuando Silvina Batakis estaba al frente del Ministerio de Economía. También fue director del Banco Nación (2022-2023) y presidente de Nación Servicios. Actualmente es asesor de políticas en el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano del gobierno bonaerense -a cargo de Batakis- y director ejecutivo del Grupo Atenas.
Mercedes D'Alessandro: Es licenciada y doctora en Economía (UBA). Desde septiembre de 2024 es asesora en el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y también participa del streaming EVA TV. Es conocida principalmente por haber cofundado Economía Femini(s)ta en 2015, un grupo de producción de información económica orientado a la perspectiva de género. Entre 2020 y 2022 fue Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Hacienda. También trabajó como consultora externa del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fue analista en el Ministerio de Economía.
Juan Pablo Futten: Es contador (UBA) especializado en tributación y trabaja como contador independiente y como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También fue asesor en materia de tributación del Senado de la Nación.
Fernando Ausas: es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y coordina el área de Análisis Económico de la consultora Analogías -donde también trabaja Castro- enfocada al desarrollo de modelos de relación entre la situación económica y el estado de la opinión pública, según la consultora vinculada a La Cámpora. Durante 2012 se desempeñó como director general de Asuntos Financieros Contables en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA).
Pablo Manzanelli: Es Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología (UBA), y Magíster en Economía Política (Flacso). Es investigador del Conicet y del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) y docente de Flacso y de la Universidad Nacional de Quilmes.
BPO
Un escándalo sacude a Pinamar con la divulgación de los videos en los que se ve a una empleada municipal guardarse dinero que era del Estado. Norma Beatriz Watson, de 59 años y con treinta trabajando en la administración pinamarense, incumplió su función de jefa de Tesorería y fue cesanteada, además de afrontar una causa penal por defraudación al Estado.
Las cuentas y los movimientos financieros en la administración de Juan Ibarguren no cerraban en Pinamar y por esta razón desde el 24 de enero se comenzó con un seguimiento del desempeño de Watson, quien era la responsable de presentar los registros contables.
"Esto lo denunciamos en enero pasado y se hizo viral ahora porque administrativamente recién ahora logramos echarla. Está imputada por defraudación al Estado y toda la causa judicial está en marcha" , le dijo a Clarín el intendente de Pinamar.
El ex secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Pinamar agregó que "apenas de verificaron los movimientos sospechosos", el Municipio dio aviso a la Justicia y se inició un sumario con las pruebas contra Watson.
Municipalidad de Pinamar.
A esta mujer, con experiencia dentro del edificio municipal, se le realizó un seguimiento de sus movimientos contables del 24 de enero al 4 de febrero pasado.
En ellos se comprobó el desfalco dentro de la administración estatal. La suma del faltante que se maneja en la intendencia es superior a los siete millones de pesos.
En el seguimiento a la empleada se reflejaron maniobras contables adulteradas, diferencias de caja, doble registración de ingresos y el uso indebido de una cuenta. Los videos verifican que la mujer, sentada en su escritorio, sacaba de un lugar los fajos de dinero y los guardaba en una cartera o neceser bordó.
"Ella evidentemente se abusó del poder que tenía , se puso todo a disposición de la Justicia y quedó imputada. La vía administrativa llevó varios meses, y recién ahora pudimos concluirla y disponer su cesantía y desvincularla como corresponde", remarcó Ibarguren.
El intendente de Pinamar, Juan Ibarguren.
El descargo de la empleada de Pinamar
Watson ofreció una explicación de los videos en los que se la ve guardando fajos de dinero desde su oficina municipal. La mujer aseguró que la plata era suya.
La defensa de Watson cuestionó la validez de las filmaciones y presentó diversas objeciones. Entre sus planteos, argumentó que el dinero era de su propiedad y que, por seguridad, prefería tener sus ahorros encima.
Además, sostuvo que la ciudad afrontaba un delicado presente con la inseguridad , por lo que decidía llevarse el dinero con ella.
La Junta de Disciplina municipal rechazó todos los descargos de la empleada y avaló la validez del procedimiento judicial.
El delantero Mikel Oyarzabal festeja el empate de España contra Turquía.. EFE / José Manuel Vidal.
La lógica tardó un poco más de la cuenta, pero terminó por arribar. España , la única selección que le puede disputar a la Scaloneta el mote de mejor del mundo (un poquito más atrás está Francia ), se clasificó al Mundial 2026 tras empatar 2-2 contra Turquía y quedarse con el primer puesto del grupo E. Así, sin tener que disputar el repechaje europeo de marzo del año que viene, se presume que antes de fin de año se podría anunciar la Finalissima contra Argentina , que se disputaría entre el 23 y el 31 de marzo en el estadio Lusail de Qatar y que tendría a Lionel Messi y al heredero Lamine Yamal como grandes protagonistas.
“No puedo confirmar el partido. Todavía hay discusiones que se están sucediendo, pero no estoy al tanto de ellas. No me sorprendería si termina sucediendo porque España y Argentina ya conocen Qatar y conocen el estadio. Si vienen será bueno para nosotros” , le dijo días atrás a Clarín Jassim Al Jassim, CEO del Comité organizador de eventos deportivos de Qatar.
La renovada España de Luis De la Fuente es un equipazo con cuestiones similares a la Scaloneta . El juego ofensivo, atildado y de muchos pases verticales los asemeja. También algunos números. Y es que España alcanzó este martes un récord histórico al llegar a 31 partidos oficiales (es decir, sin los amistosos) sin conocer la derrota. Igualó la marca de Italia entre 2018 y 2021 con Roberto Mancini como entrenador. Vale recordar los 36 juegos con los que llegó Argentina al Mundial de Qatar , racha que cortó Arabia Saudita en el debut.
En la Cartuja de Sevilla (que estuvo a medio llenar), España tal vez jugó el partido más discreto de las Eliminatorias. Lució relajado el elenco local, plenamente consciente de que para Turquía era una utopía lograr vencerlo por siete o más goles de diferencia para quedarse con el boleto a la Copa del Mundo. Fue tal la paciencia con la que se movió el local que los visitantes batieron a Unai Simón por primera vez en el torneo. Hasta este encuentro, la Furia había ganado los cinco duelos, con 19 goles a favor y ninguno en contra.
Luis de la Fuente. Foto: EFE/Julio Muñoz
Del renovador Luis De la Fuente ya se ha hablado en este diario . Es un entrenador con puntos de encuentro con Lionel Scaloni y con José Néstor Pekerman . Del oriundo de Pujato fue profesor cuando el papá de la Scaloneta realizó el curso de técnico en el complejo Las Rozas, Madrid. También, ambos llegaron a sus cargos mirados de reojo por casi todos, porque ninguno tenía demasiada experiencia cuando se hicieron cargo de los seleccionados .
El recorrido, en tanto, es lo que lo une con Pekerman. El español también se dedicó la mayor parte de su vida a la formación de futbolistas. Por eso dijo que conocía al detalle a los actuales jugadores de la Roja. Tras breves pasos en las inferiores de Sevilla y de Athletic Bilbao, De la Fuente comenzó a trabajar en las selecciones juveniles españolas en 2013, dirigiendo al equipo Sub-19 en la victoria en el Campeonato de Europa de 2015 y al equipo Sub-21 en el europeo de 2019. Más: dirigió al equipo olímpico a la medalla de plata en los juegos de 2020. Así, tras casi un década en las Juveniles, el DT agarró la Mayor para suceder a Luis Enrique en diciembre de 2022 .
El técnico de 64 años realizó algo inteligente y simple: al juego de posesión heredado desde los días de Pep Guardiola en Barcelona, le sumó verticalidad a partir de la juventud. Así, por ejemplo, en la Eurocopa 2024 se destacaron Nico Williams y Lamine Yamal , quienes no estuvieron contra Turquía .
El Mundial de 2026 será el gran objetivo de España, que ya se quedó con la Nations League 2023 y con la Eurocopa 2024, además de caer en los penales contra Portugal en final de la Nations League 2025. Claro está que llegará como uno de los grandes candidatos a Canadá-México-Estados Unidos y por eso se presume que la Finalissima será una gran prueba tanto para España como para Argentina a dos meses de la cita ecuménica.
En Sevilla, una España con mayoría de suplentes se puso rápido en ventaja por gol de Dani Olmo a los 4 minutos. Ahí fue donde se relajó el local y jugó sin intensidad. Deniz Gul empató y Salih Özcan puso el 2-1 para los visitantes a poco de iniciado el complemento. La Furia no se podía dar el lujo de perder el invicto y recién entonces aceleró: monopolizó la pelota (terminó con el 75 por ciento de tenencia) e hizo figura al arquero Altay Bayindir . Y los comandados por el italiano Vicenzo Montella , que jugarán el repechaje en marzo, sufrieron el empate de Mikel Oyarzabal .
España cumplió con lo que debía y estará en el Mundial . Llegarán ahora los días de las negociaciones decisivas para que por fin se juegue la Finalissima contra la Scaloneta, para que queden cara a cara Messi contra Yamal.
Paris Hilton fue identificada como "perfecta" para el financista cuando tenía 19 años.
El nombre de Paris Hilton vuelve a quedar ligado, aunque involuntariamente, a una de las tramas más oscuras del mundo del espectáculo y la élite financiera global: la red de abusos de Jeffrey Epstein .
Más de dos décadas después de haberse cruzado con Ghislaine Maxwell en un evento en Nueva York, la empresaria recordó públicamente aquella escena que muchos medios y testigos han interpretado como un intento de reclutamiento .
En una reciente entrevista con The Times , Hilton decidió responder a los rumores que circulan desde hace años y que fueron impulsados por testimonios incluidos en la docuserie Surviving Jeffrey Epstein .
Entre ellos, se retomó el de un compositor británico que aseguró que Maxwell la había “observado” con especial interés cuando Hilton tenía alrededor de 19 años durante las exclusivas fiestas de moda de finales de los 90 y comienzos de los 2000 .
La dupla se movía con naturalidad en ambientes de élite, donde construyeron la red que luego investigaría el FBI. Foto: Pinterest @okchicas
Epstein, que ya manejaba un entramado de contactos en Nueva York, Miami y Londres, tenía un gusto marcado por mujeres muy jóvenes , a menudo menores de edad , según relataron víctimas y fiscales.
El peso de esos encuentros, triviales en apariencia, se resignifica a la luz de lo que se descubrió después: un sistema sostenido por Maxwell y Epstein que se expandía por mansiones en Palm Beach, Nueva York y las islas privadas donde, según múltiples denuncias, se cometieron abusos durante años.
Paris Hilton: “Soy un nombre perfecto para generar clics”
A sus 44 años, Paris Hilton admitió que apenas recuerda haber visto a Maxwell: “Ni siquiera recuerdo haberla conocido. Soy un nombre perfecto para generar clics”.
La heredera, madre, empresaria y referente de la cultura pop contó que se enteró de estas versiones recién cuando comenzaron a circular en medios estadounidenses, especialmente luego del estreno de la docuserie lanzada en 2020.
Hilton hoy combina negocios, moda y su carrera como DJ. Foto: Pinterest @abbyzx_/ IG @parishilton
Christopher Mason , compositor y comentarista habitual de la elite neoyorquina, fue quien instaló la teoría del supuesto intento de reclutamiento.
En la producción documental relató que un amigo suyo habría visto a Maxwell identificar a Hilton en una fiesta: “¿Quién es esa? Sería perfecta para Jeffrey . ¿Podrías presentárnosla?” , habría dicho, según su testimonio.
Maxwell identificó a una joven Hilton en un evento social y preguntó por ella. Foto: Pinterest @graziafrance / @LauraStayWicked
Los gustos de Epstein y el rol de Maxwell
El relato de Mason coincide con lo que varias víctimas denunciaron después: Epstein tenía una marcada preferencia por adolescentes o jóvenes recién llegadas a la adultez, y Maxwell, según la Justicia estadounidense, cumplía un rol activo en el reclutamiento de "sus chicas".
Hilton encajaba en el perfil que Epstein buscaba, según testigos. Foto: Pinterest @maryrivers73mr / @abbyzx_
Las investigaciones revelaron que la pareja viajaba con frecuencia entre Nueva York, Londres y París donde asistían a eventos en busca de nuevas “candidatas”; esta última siendo señalada como otro punto clave de su red, según expedientes judiciales.
Allí, varias jóvenes aseguraron que fueron contactadas a través de intermediarios del entorno del financista.
Ghislaine Maxwell cumple una pena de 20 años en Estados Unidos por tráfico sexual y conspiración. Foto: Netflix
Fotos que hoy se leen distinto
Una de las imágenes más difundidas fue tomada el 18 de septiembre de 2000 durante un desfile del diseñador Anand Jon en Nueva York. En ella aparecen Hilton, Maxwell y Donald Trump .
Paris Hilton junto a Donald e Ivanka Trump, viejos amigos de la familia Hilton desde los años 90. Foto: Pinterest @people
Hilton insiste en que no hubo nada más que un encuentro circunstancial , algo común en ese tipo de eventos.
Sin embargo, los testimonios que vinculan a Maxwell con una búsqueda activa de chicas jóvenes otorgaron otro matiz al registro fotográfico.
Con el tiempo, esta escena se transformó en una pieza más dentro del rompecabezas de nombres, fiestas y relaciones que rodeaban al financista.
De la sospecha a la caída del imperio Epstein
Cinco años después de aquella foto, Epstein comenzó a ser investigado penalmente por abuso sexual de menores .
En 2008 logró un acuerdo judicial que le permitió declararse culpable de cargos reducidos: pasó 13 meses en prisión y evitó un juicio federal, un detalle que fue duramente criticado más tarde.
Nuevas filtraciones de correos y documentos reactivaron investigaciones sobre la red internacional de Epstein. Foto: AP
El caso resurgió con fuerza en 2019 , cuando el financista fue arrestado otra vez, acusado esta vez de traficar a decenas de menores entre 2002 y 2005 en Nueva York y Florida.
Se declaró inocente, pero nunca llegó a juicio: fue encontrado muerto en su celda un mes después, en lo que se determinó como suicidio .
Resolver este tipo de desafíos mentales ayuda a mejorar la lógica y el pensamiento analítico.
A simple vista, parece una operación escolar sin mayores complicaciones. Sin embargo, la cuenta 2 ÷ 2 x 2 + (2 - 2) es un verdadero desafío para quienes no recuerdan con exactitud el orden correcto de las operaciones.
Lo curioso es que, aunque todas las personas utilizan los mismos números, los resultados suelen variar porque muchos olvidan una regla básica.
Este tipo de ejercicios se viraliza con frecuencia en redes sociales porque pone a prueba no solo la rapidez mental, sino también la comprensión lógica. Resolver correctamente una expresión así no depende del azar, sino de seguir paso a paso la jerarquía matemática establecida: primero los paréntesis, luego multiplicaciones y divisiones, y por último, las sumas y restas.
Más allá del entretenimiento, estos acertijos numéricos sirven para recordar principios que se aplican incluso en cálculos complejos. Desde la programación informática hasta el análisis financiero , respetar el orden de las operaciones es una herramienta fundamental para evitar errores.
La expresión 2 ÷ 2 x 2 + (2 - 2) pone a prueba la memoria aritmética de millones de usuarios. Foto: Pexels.
Además, este tipo de desafíos revela cómo el cerebro humano puede confundir la lógica matemática cuando interviene la intuición. Muchos tienden a resolver las cuentas “de izquierda a derecha” sin distinguir entre operaciones de diferente jerarquía , lo que conduce a resultados incorrectos y explica por qué tantos usuarios discuten sobre algo que tiene una única respuesta posible.
Orden de operaciones matemáticas para resolver cuentas
Para el desafío matemático 2 ÷ 2 x 2 + (2 - 2) , hay que seguir el procedimiento universal establecido por la jerarquía de operaciones para resolver cuentas.
Primero, los paréntesis
Dentro del paréntesis encontramos (2 - 2), cuyo resultado es 0. La expresión pasa a ser:
Luego, multiplicaciones y divisiones
Estas operaciones se realizan de izquierda a derecha.
Por último, las sumas y restas.
El resultado final es 2 , aunque muchas personas tienden a responder 1 o 4 por no aplicar correctamente las reglas del orden.
Las reglas matemáticas priorizan los paréntesis, seguidos por multiplicaciones y divisiones.
Este ejemplo, que parece trivial, demuestra por qué la jerarquía de operaciones es una de las bases del pensamiento lógico . En el aula, se enseña como una regla simple, pero en la práctica cotidiana suele olvidarse.
Entender cómo y por qué se aplican esas prioridades ayuda a mejorar la precisión en cálculos más complejos, desde una ecuación algebraica hasta una fórmula en Excel.
En definitiva, la cuenta 2 ÷ 2 x 2 + (2 - 2) no solo tiene un resultado correcto: también deja una enseñanza. La matemática no se trata de intuición ni de costumbre, sino de seguir un lenguaje estructurado que garantiza siempre la misma respuesta. Recordar eso puede ser más útil de lo que parece.
Además, este pequeño acertijo muestra cómo un error en un paso puede cambiar por completo el resultado final , incluso cuando los números son simples. Prestar atención al orden de las operaciones fortalece la lógica y la concentración, habilidades que van más allá de las matemáticas y se aplican a la vida cotidiana, desde decisiones rápidas hasta la resolución de problemas complejos .
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 18 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 18 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El río Merced, en el parque nacional Yosemite, en California. Foto REUTERS/Carlos Barria
El paso de un río atmosférico por California provocó un aumento extraordinario en el caudal del río Merced . El fenómeno modificó la dinámica hídrica del valle de Yosemite en cuestión de horas y desplazó alertas por inundaciones en toda la región.
Las precipitaciones intensas asociadas al sistema atmosférico impulsaron un crecimiento súbito del nivel del río, que superó los registros de las últimas décadas. Las autoridades y organismos de monitoreo siguieron la evolución del fenómeno ante el riesgo de desbordes.
La crecida del río Merced que pone en tensión los sistemas de emergencia de California
El fenómeno respondió a la llegada directa de un río atmosférico , que trasladó humedad desde los trópicos y desencadenó lluvias torrenciales. Según los datos citados por Newsweek , el nivel del río Merced aumentó 1,2 metros en el punto de medición de Happy Isles , alcanzando su mayor registro en noviembre desde 1973.
El río Merced registró un aumento súbito de nivel durante el fin de semana en Yosemite. Foto: rivers.gov/river/merced
Colin McCarthy, especialista en fenómenos meteorológicos extremos de Storm Watch , describió: “El río Merced en el valle de Yosemite estaba hoy con una fuerza impresionante. El mayor caudal registrado en noviembre en el valle de Yosemite desde 1973 ”. Más tarde, agregó: “¡El río Merced en Happy Isles acaba de alcanzar su tercer caudal máximo más alto jamás registrado en noviembre, desde 1915!”.
Los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) confirmaron que el río pasó de 0,43 metros el viernes a 1,63 metros el sábado , con un leve aumento adicional horas después.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) anticipó nuevas lluvias y tormentas eléctricas aisladas. Señaló: “ Una baja presión, se desplazará hacia el sur. El sistema producirá lluvias a lo largo de la costa oeste y tormentas eléctricas aisladas sobre el centro de California”.
Riesgos, beneficios y proyección ante futuros episodios
Los ríos atmosféricos, definidos por la NOAA como bandas de humedad que cruzan la atmósfera , aportan nieve necesaria para los embalses, pero también elevan el riesgo de inundaciones, deslizamientos y cortes de energía. Las evacuaciones registradas en distintas zonas de California mostraron la vulnerabilidad del estado ante estos ciclos intensos.
Las fuertes precipitaciones derivadas del río atmosférico activaron advertencias en varias zonas de California. Foto: X El Jardín de Charles @CRCiencia
El Servicio Meteorológico Nacional de Hanford advirtió: “El exceso de escorrentía podría provocar i nundaciones en ríos, arroyos, riachuelos y otras zonas bajas y propensas a inundaciones”.
Maximiliano Ferraro es el presidente de la comisión investigadora de $LIBRA. Foto: Federico López Claro.
Los diputados que lideran la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y le aportaron pruebas al fiscal antes de dar a conocer este martes en el Congreso el informe final de la investigación del escándalo cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei . Los legisladores de la oposición hablan de que podrían haberse realizado "pagos indirectos a funcionarios públicos" . La reunión de la comisión se realiza desde las 16. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 18.11.2025-18:13
Para la Comisión $Libra, hubo una “colaboración imprescindible” de Milei en la estafa y sugiere al Congreso investigarlo por “mal desempeño”
Después de tres meses de funcionamiento, con trabas y sin conseguir que los testigos citados se presenten, la comisión investigadora $LIBRA de Diputados presentó su informe final de más de 200 páginas. Allí concluyen que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" que resultó en una estafa en la que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas.
Además, el informe le sugiere al Congreso evaluar la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei para investigar si existió "mal desempeño" de su parte. S eguí leyendo
Mar. 18.11.2025-18:01
Itaí Hagman dijo que hay una "cantidad de hechos abrumadora" que "vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA"
El diputado de Unión por la Patria compartió una serie de tuits en los que habló de la investigación de la causa $LIBRA que llevó adelante Diputados y de las conclusiones presentadas este martes.
Desde su cuenta de X, Hagman apuntó contra el Presidente y la secretaria General de la presidencia y sostuvo: "Los hermanos Milei están hasta las manos y sus maniobras cada vez son más evidentes".
El diputado apuntó expresó que "la cantidad de hechos que vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA es tan abrumadora que deja en evidencia por qué Milei tiene tanto miedo que la investigación avance" y habló de un "bloqueo sistemático del oficialismo y sus aliados".
Mar. 18.11.2025-17:42
Quiénes son los funcionarios del Ejecutivo a los que la comisión investigadora decidió denunciar
Durante la reunión de este martes, la diputada Mónica Frade informó que la comisión investigadora resolvió "denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , al titular de la Oficina Anticorrupción, el doctor Alejandro Melik , al titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Stark , a Roberto Silva , titular de la Comisión Nacional de Valores y a Maria Florencia Zicavo , jefa de Gabinete del ministerio de Justicia, por posible incumplimiento de deberes de funcionario público".
Mar. 18.11.2025-17:21
Julia Strada compartió el informe final de la comisión investigadora
La diputada de Unión por la Patria difundió desde sus redes las conclusiones del informe de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA y un link al documento completo que fue presentado este martes en Diputados.
Mar. 18.11.2025-16:49
Agost Carreño: "Estamos en condiciones de confirmar que $Libra es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”
"Creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura que se llama Rug Pull, es una figura muy conocida en el mundo de las criptomonedas", sostuvo el diputado de Encuentro Federal, en referencia a las conclusiones del informe de la comisión investigadora.
Mar. 18.11.2025-16:43
La comisión investigadora decidió denunciar a funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial
Durante la presentación del informe final de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA se informó la decisión de avanzar con denuncias penales contra "funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional" y "funcionarios del Poder Judicial de la Nación" quienes, según la comisión, "sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación".
Mar. 18.11.2025-16:28
AHORA: desde Diputados piden volver a citar a Javier y Karina Milei en el marco de la investigación por la causa $LIBRA
Durante la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA se pidió volver a a convocar al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia "para que brinden la información solicitada sobre diversos puntos pendientes de aclaración".
Mar. 18.11.2025-16:09
El Presidente renueva los elogios a su ministro de Economía por la nivelación de los índices de la inflación mayorista
Con un enfático y coloquial "vaamoo Toto...!!!", Javier Milei felicitó esta tarde un nuevo logro de Luis Caputo al frente de la economía nacional cuando dio a conocer los índices de la inflación mayorista que reportaron cifras de entre el 1,1 y el 1,7 por ciento en la medición de octubre al revelar que estos porcentajes se alcanzaron por un alza en productos nacionales y la baja de los importados.
En el posteo en X que difundió un mensaje de Caputo sobre el informe del Indec los funcionarios destacaron que el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,1% en octubre respecto del mes anterior por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y la baja de 1,4% en los “Productos importados ”.
Mar. 18.11.2025-16:00
La Agencia Federal de Emergencias envió helicóptero con helibalde para combatir incendios en la Patagonia
A raíz de los incendios forestales que afectan a la localidad chubutense de Epuyén , el Gobierno nacional envió un helicóptero con helibalde para reforzar el combate a las llamas.
El equipo se sumó a otros que trabajan en la zona para aumentar la capacidad aérea para contener los focos activos y proteger a las comunidades cercanas.
Mar. 18.11.2025-15:54
Presupuesto y reformas: Luis Caputo se sumó a la mesa política de Karina Milei para analizar los pedidos de los gobernadores
Karina Milei maneja la política del Gobierno y Luis Caputo, los números. La secretaria general de Presidencia -la funcionaria más poderosa del Gabinete- y el ministro de Economía se vieron las caras este martes al mediodía en una nueva reunión de la mesa política del oficialismo, sin la presencia del Presidente, para repasar la estrategia legislativa y los pedidos de los gobernadores.
El titular del Palacio de Hacienda se sumó por primera vez a la relanzada mesa política de los Milei. Allí tienen asiento Manuel Adorni, Martín Menem, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-15:41
Nacho Torres celebró la eliminación de retenciones al petróleo: "Es un paso histórico", destacó
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró este martes la firma de un acuerdo con el gobierno nacional para la quita de las retenciones al petróleo. "Hoy firmamos, junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR y autoridades nacionales, la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector", destacó Torres en X.
Mar. 18.11.2025-15:25
El Gobierno le quita las retenciones al petróleo: se firmó un acuerdo con Chubut
El Gobierno nacional y la provincia de Chubut firmaron este martes un acuerdo por el cual el Ejecutivo le quitará las retenciones al petróleo convencional y la provincia se comprometió a rever sus cánones, según informó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
"El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias", publicó Adorni en X.
Mar. 18.11.2025-14:56
El gobernador de Misiones advirtió que la desregulación del mercado yerbatero supone "riesgos de mayor concentración en el sector"
Hugo Passalacqua lanzó una advertencia por la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular casi completamente el mercado yerbatero al señalar que supone "riesgos de masyor concentración en el sector".
"Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector. Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias", señaló el gobernador misionero. Y agregó en X: "Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo".
Mar. 18.11.2025-14:28
Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con “un dólar artificialmente alto”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó este martes que “no debemos forzar el ritmo de acumulación de reservas” y que el mismo será definido “por la remonetización de la economía”.
El titular de la autoridad monetaria cerró el 30° Simposio de Amigos de la Universidad de Tel Aviv que se organizó este martes a la mañana. Bausili llegó un rato antes cuando aún se desarrollaba un panel de economistas que debatían que el Banco Central debía acumular reservas para enfrentar los desafíos por delante. Allí hablaron Andrés Borenstein, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:59
"La libertad de América avanza", la reacción de Milei tras la charla telefónica con el candidato conservador chileno José Kast
El candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei. El mandatario argentino se hizo eco del posteo de Kast en sus redes sociales y le hizo un guiño de cara al balotaje del 14 de diciembre al advertir que "la libertad de América avanza".
Mar. 18.11.2025-13:34
Vuelve a crecer la brecha cambiaria y creen que el Banco Central debería rehabilitar el “rulo” financiero
La estabilidad en el dólar oficial contrastó en los últimos días con las cotizaciones de los tipos de cambio financieros como el contado con liquidación. Esta semana la brecha entre los dos repuntó a 7%, el nivel más alto post elecciones.
Más allá de las razones que lo explican, en el mercado avizoran una "solución": que el Banco Central elimine las restricciones cruzadas que impuso para todas las personas a fines de septiembre, es decir, que vuelva a permitir el "rulo" financiero. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:05
El Gobierno presentó un nuevo tablero nacional de vacunación
El Gobierno nacional presentó este martes, a través del Ministerio de Salud, un nuevo tablero de vacunación. "Esta herramienta digital nos permite integrar en tiempo real la información, identificar tendencias, orientar acciones y optimizar recursos para mejorar las coberturas en cada provincia", destacó Mario Lugones en X.
Mar. 18.11.2025-12:30
José Antonio Kast habló con Milei y coincidieron en “las enormes oportunidades” para Chile y Argentina
Con dos emojis de banderitas de Chile y Argentina, el candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei, con quien coincidió en los buenos vientos que esperan a ambos países.
"Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió Kast. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-11:58
"Es el peor de toda la historia", la crítica de Bianco al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos "es el peor de toda la historia de Argentina". "Implica un nivel inédito de sometimiento de nuestro país y de otorgamiento de ventajas a los intereses estadounidenses", advirtió Bianco.
Mar. 18.11.2025-11:39
Larroque contra Milei y Trump: "Están descuartizando la Argentina"
El ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque acusó a Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar "descuartizando la Argentina".
"La verdad que uno lo ve a Milei descuartizando la Argentina. Milei junto a Trump están descuartizando la Argentina y eso es de una gravedad extrema", dijo larroque en una entrevista con FM Delta.
Y agregó: "Además, más allá del resultado electoral la situación de la economía real no se ha modificado y eso tarde o temprano va a emerger".
Mar. 18.11.2025-11:24
Adorni y Quirno se reunieron en la Casa Rosada
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió este martes con el canciller Pablo Quirno en la Casa Rosada.
Adorni y Quirno en la sa Rosada.
Mar. 18.11.2025-11:08
Rescate de EE.UU. a Argentina: el rol clave de los ‘Chicos de JPMorgan’ en la negociación, según The Wall Street Journal
"Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei, nunca dejó del todo la impronta del operador financiero que fue durante años en JPMorgan primero y en Deutsche Bank después. En los mercados, más de una vez lo compararon con Lionel Messi: “el mejor de todos” en lo suyo". Así comienza el artículo del Wall Street Journal que lleva las firmas de Santiago Pérez y Silvina Frydlewsky. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:46
Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios
El Gobierno nacional dio hoy un paso decisivo en la desregulación casi plena del mercado yerbatero al quitarle de manera completa las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de intevenir y fijar precios en el sector.
Lo hizo a través de decretro 812/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:27
Ya está en Comodoro Py para declarar una persona clave en el entramado de corrupción en ANDIS
Miguel Ángel Calvete, una de las personas clave en el entramado de corrupción que dio por determinado el fiscal federal, Franco Picardi, y que funcionó dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya se encuentra en Comodoro Py para ser indagado por el juez Sebastián Casanello. Mañana será el turno de Diego Spaguolo.
En esta causa se citaron a declarar a quince ex funcionarios y empresarios, acusados de haber participado de una "organización criminal" dedicada a fraguar los procesos licitatorios para la compra de medicamentos e insumos médicos, aplicando sobreprecios y pagando sobornos.
Mar. 18.11.2025-10:04
"Desestabilizador y golpista", Bullrich volvió a apuntar contra el titular de ATE y avisó que "las fuerzas van a responder"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar sus críticas contra el secretario general de ATE, Roldolfo Aguiar, por haber dicho que quería provocar la crisis del Gobierno, lo acusó de "desestabilizar y golpista" y advirtió que "las fuerzas van a responder" si hay violencia en la movilización de este miércoles.
Bullrich cuestionó a Aguiar en una entrevista con radio Mitre y lo ratificó minutos después a través de X.
Mar. 18.11.2025-09:37
Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: “Acá no hay milagros”
En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea" y sentenció: "Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro".
"Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:51
Causa ANDIS: arrancan las indagatorias con un hombre clave en el circuito de sobreprecios y coimas
Este martes inician las indagatorias en el marco de la supuesta estructura de corrupción que habría funcionado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando más de 48.000 millones de pesos del erario público. Así lo determinó el fiscal Franco Picardi al solicitar que 15 ex funcionarios y empresarios, den explicaciones ante el juez Sebastián Casanello. El primer citado es Miguel Ángel Calvete, señalado como una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos. Con línea directa con Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, consultaba por pagos espurios que debían realizarse desde el organismo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:34
“Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos”, el artículo que difundió la Casa Blanca sobre las ganancias de Estados Unidos
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en redes sociales un artículo de una universidad de los Estados Unidos, donde se destacan los beneficios del rescate financiero a la Argentina a través del swap con el Banco Central de la República Argentina.
"Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos", fue el mensaje de la funcionaria de Donald Trump, acompañado del artículo de Sarah Katherine Sisk, de la George Mason University, de Virginia. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:17
Las autoridades de la comisión $LIBRA fueron a la Justicia, hablan de "pagos a funcionarios" y presentan el informe final en el Congreso
Con el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro a la cabeza, las autoridades de la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y aportaron al fiscal Taiano pruebas que dan cuenta de posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos", antes de dar a conocer este martes el informe final de la investigación cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei.
La reunión de la comisión investigadora se realizará desde las 16 en la sala 1 del anexo de la Cámara de Diputados.
Tina Peters fue condenada a nueve años de prisión. Foto: AP Photo/David Zalubowski, File.
Tina Peters no era una figura conocida fuera de su condado, Mesa, en Colorado, hasta que las elecciones presidenciales de 2020 la convirtieron en el centro de una controversia de alcance nacional. Hoy, su nombre resuena en los círculos de la derecha estadounidense más radical, donde la consideran una mártir de la “gran mentira” del fraude electoral. Pero, ¿quién es realmente esta mujer y por qué su caso adquirió tal dimensión política?
Peters, de 70 años, sirvió como secretaria del condado de Mesa. Tras la derrota de Donald Trump en 2020, abrazó de lleno las teorías no probadas sobre la manipulación de los sistemas de voto . Esta convicción la llevó a un acto que definiría su destino: orquestar una trama para obtener acceso no autorizado a los datos de las máquinas de votación del condado.
Tina Peters tiene 70 años y es considerada por los republicanos como una mártir. Foto: @RealHickory.
La condena y el ascenso a heroína
Las autoridades de Colorado acusaron a Peters de permitir que una persona ajena al sistema lograra ingresar a las computadoras electorales bajo su supervisión. La fiscalía determinó que Peters no solo autorizó el acceso ilegal, sino que también engañó a otros funcionarios sobre la identidad de ese individuo.
El desenlace judicial llegó el año pasado. Un jurado de su propio condado la halló culpable de los cargos. La sentencia fue dura: nueve años de prisión.
Sin embargo, en lugar de poner fin a su activismo, la condena propulsó a Peters al estatus de "causa célebre" dentro del movimiento de conspiración electoral. Para sus partidarios, la exfuncionaria no es una delincuente, sino una víctima de la persecución política por atreverse a exponer una supuesta verdad oculta.
Desde la cárcel, Peters continúa impulsando las desacreditadas afirmaciones sobre el acuerdo de las máquinas de votación. Su posición mantiene viva la llama de la desconfianza electoral entre sus seguidores más fieles.
Donald Trump compartió un mensaje en su red social Truth Social. Foto: @MilaLovesJoe.
La intervención de Trump y el quiebre con Colorado
El perfil de Peters se elevó aún más gracias al apoyo directo del presidente Donald Trump. Él y otros aliados piden con insistencia su liberación . Tras un ruego de la propia Peters, Trump prometió en septiembre que haría “algo” por ella, anticipando una intervención de alto nivel.
Ese "algo" se concretó esta semana: la administración Trump busca su traslado a una cárcel federal . Si bien su abogado aclara que el movimiento no significa una liberación, sino un simple cambio de custodia, el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, interpretó la jugada como un "plan para evitar que rinda cuentas bajo la ley de Colorado". Weiser anunció que se opondrá "firmemente" a la transferencia.
La Administración de Trump está pidiendo su traslado a una cárcel federal. Foto: AP Photo/John Locher, File.
La defensa de Peters sugiere dos posibles motivos para el cambio de prisión: facilitar su participación en investigaciones federales sobre las máquinas de votación o atender problemas de salud que sufre en la prisión estatal.
El caso evidencia la división que atraviesa a Estados Unidos en materia electoral. Peters recibió la acción judicial por parte de un fiscal de distrito republicano electo y los supervisores de su condado también respaldaron la integridad del proceso. A pesar de esto, y sin pruebas de fraude significativo en Colorado, Tina Peters se afianza como el símbolo de una cruzada política.
Con información de la agencia AP.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 18 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Una vista de una empresa textil
Javier Chornik, de TextCom, se dedica a telas especiales . Uno de sus clientes es Adidas que las utiliza para las camisetas de la Selección. Luis Tendlarz, De Algodonera del Valle, cuenta con plantas en Catamarca y Chubut también produce telas y tejidos. Y Edgardo Tertzakián, de Tecotex, fabrica hilos que se exportan a Brasil y Paraguay.
A los tres los une una vocación industrial de varias décadas y ser dirigentes de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA). Con el 60% de capacidad ociosa en sus plantas, el cierre de varias hilanderías, 12.000 obreros suspendidos y otros 11.000 despedidos en un sector ocupa en total a 108.000 trabajadores en blanco, buscan seguir en pie.
Tendlarz, presidente de FITA acusa más a la caída del consumo que a la importación de esta crisis en la industria textil. A diferencia de otras cámaras sectoriales señala. “Nosotros queremos competir, sabemos cómo hacelo, Argentina tiene la materia prima, nos hemos tecnificado, nuestras fábricas cuentan con equipos de última generación”, enumera.
Edgardo Tertzakián, Luis Tendlarz y Javier Chornik
Así las cosas,le presentaron al Gobierno un plan en el que se proponen pagar las cargas patronales a cuenta de IVA . “Los costos laborales en Argentina, un país que tiene la materia prima y el conocimiento y la capacidad industrial son 30% superiores a los de Brasil”, señala. En el año la caída de la actividad llega al 18,1%.
La entidad se ilusiona con el acuerdo con EE.UU y firmó un convenio con su homóloga de Brasil, Abit, para impulsar la apertura de una negociación de un Acuerdo Bilateral Sectorial con los Estados Unidos. Creen que pueden sustituir importaciones de origen chino en el país del Norte. Así destacan ventajas únicas de las nuevas posibilidades que ofrece Argentina desde la seda amarilla que producen en Catamarca con gusanos únicos en su variedad hasta el hilo de vicuña que abastece a casas de moda como la italiana Loro Piana.
El plan de competitividad fue encargado a los economistas miguel Kiguel y Andrés Borenstein. Aquí sus puntos más sobresalientes:
Actualmente, la industria textil nuclea a 4.000 empresas y establecimientos del sector textil y de la confección en el país en sus distintas fases: hilandería, tejeduría, tintorería, acabado y proveedores del sector.
Luego de su casamiento el 24 y 25 de octubre, primero por Iglesia y luego la fiesta , ambas en Mar del Plata, Matías Alé y Martina Vignolo partieron rumbo a su luna de miel, que incluye varios destinos .
Luego de unos días disfrutando de la playa en la ciudad de Miami, Estados Unidos, ahora la pareja se encuentra disfrutando de las atracciones de los parques de Disney, en Orlando.
En sus respectivas redes social, tal como vienen haciendo desde que comenzó el viaje, el mediático y la profesora de educación física compartieron fotos y videos de su recorrido por los famosos parques.
"¡Amarte tanto! Llegamos a Disney juntos. Sueño cumplido" , celebró Alé en el video que los muestra arribando a Walt Disney World.
Durante su paseo, bien lookeados a tono con remeras de Mickey y Minnie Mouse y sombreros con orejas, los recién casados recorrieron los parques Magic Kingdom y Epcot.
"Llegamos y muy felices. Te amo Matías Alé. Siempre cumpliendo sueños juntos", señaló ella, junto a una foto juntos, con la estatua de Walt Disney con Mickey, y el emblemático castillo de Magic Kingdom de fondo.
Luna de miel en Disney para Marti Vignolo y Matías Alé. Foto: Instagram.
"Llegué, te extrañaba" , sumó él, junto a otra postal similar, dejando en claro su fanatismo por las atracciones que ofrece Disney.
Las fotos de Matías Alé y Martina Vignolo en Disney
Matías Alé y Martina Vignolo, felices en su ingreso a los parques de Disney. Foto: Instagram.
El beso de la pereja, Martina Vignolo y Matías Alé, en Disney. Foto: Instagram.
Distintas postales del paseo de Alé y Vignolo en Disney. Foto: Instagram.
Matías Alé, feliz en los parques de Disney. Foto: Instagram.
La alianza en las manos de Matías Alé y Martina Vignolo, con el castillo de Disney de fondo. Foto: Instagram.
Matías Alé, feliz en los parques de Disney. Foto: Instagram.
Matías Alé y Martina Vignolo, con el look bien Disney. Foto: Instagram.
Matías Alé, en Magic Kingdom. Foto: Instagram.
Cómo sigue la luna de miel de Matías Alé y Martina Vignolo
Los recién casados tienen pensado disfrutar unos días en los parques de Disney. Alé y Vignolo regresarán a la ciudad de Miami el 2 de diciembre.
Luego, el 6 de diciembre se embarcarán en un crucero que los hará recorrer todo el Caribe durante una semana, regresando a Miami el 13 de diciembre.
Finalmente, antes de volver a Argentina, pasarán unos días más en la ciudad de Florida hasta el 17 de diciembre, para regresar justo antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
DD
Para los griegos, el acto solitario simbolizaba la ausencia de moderación.
La sexualidad en la Antigua Grecia es un campo estudiado por múltiples especialistas, pero la masturbación ocupó un lugar marginal pese a su fuerte carga cultural.
Una investigación reciente revela por qué esta práctica era vista como signo de falta de control y como una marca de alteridad frente al ciudadano ideal.
El desprecio por el onanismo en la sociedad griega no era casual, sino un mecanismo ideológico utilizado para definir la identidad del ciudadano libre frente a todo lo considerado el “Otro”.
La masturbación se entendía como la antítesis de la virtud que definía al hombre griego: la sōphrosýnē o autocontrol. Entregarse al acto solitario significaba rebajarse al nivel de la animalidad o la servidumbre.
La reconocida investigación de Kelly L. Wrenhaven en el Journal of the History of Sexuality evidencia que, en el pensamiento griego, la masturbación no era una forma de placer, sino un signo de alteridad.
El estigma griego: semen, autocontrol y jerarquías sociales
Se vinculaba la mastubación a figuras que encarnaban la negación de la ciudadanía ideal: esclavos, mujeres, jóvenes, extranjeros y criaturas híbridas como los sátiros. Esta diferenciación constituyó un claro sistema de alterización sexual, que establecía fronteras ideológicas a partir de las prácticas corporales.
La aversión se sustentaba también en profundas convicciones filosóficas y fisiológicas. La visión de Platón , expuesta en obras como Leyes, sugería que cualquier actividad sexual que no estuviera orientada a la procreación era un desperdicio de la fuerza vital.
El semen era concebido como una sustancia portadora de energía; derramarla sin fines reproductivos debilitaba al hombre y lo hacía vulnerable.
Por lo tanto, el acto solitario simbolizaba la ausencia de moderación , la incapacidad de regirse por la disciplina corporal y el abandono a los placeres inmediatos. Aunque podía tolerarse, a veces, en jóvenes púberes, se interpretaba como una falta de control pasajera, impropia de un adulto libre.
Los griegos creían que entregarse al acto solitario significaba rebajarse al nivel de la animalidad o la servidumbre. (Foto: Gemini).
El estigma se reforzó visualmente con la figura de los sátiro s. Estas criaturas híbridas, siempre excitadas y con falos exagerados, eran representadas frecuentemente en vasos áticos en pleno acto masturbatorio.
El sátiro era el espejo grotesco del ciudadano: lujurioso, descontrolado y ajeno a la mesura. La imagen reforzaba la idea de que la masturbación era un símbolo de bestialidad y marginalidad , lo que un hombre libre debía evitar para mantener su estatus cívico.
La misma lógica de degradación se aplicaba a esclavos y extranjeros. En Atenas , se popularizó la imagen del esclavo que, privado de otras formas de acceso sexual legítimo, recurría al onanismo como único desahogo. Esto servía a un claro efecto ideológico: si el esclavo era siervo de sus impulsos, el ciudadano debía ser dueño absoluto de su cuerpo.
Otros aspectos de la mirada griega sobre el acto solitario
Lagos, montañas y pueblos ocultos: el valle aragonés que enamora a quien lo descubre.
En el corazón del Pirineo , el valle aragonés despliega un paisaje que parece sacado de un cuento. Rodeado de montañas que superan los tres mil metros, lagos, montañas y pueblos ocultos llaman la atención en este enclave de la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca. Allí se combinan lagos glaciares, bosques de hayas y aldeas que conservan la esencia de la vida rural.
El río Gállego atraviesa el valle, marcando su ritmo y dando vida a pastos y pueblos de piedra. Desde las alturas, la vista abarca una sinfonía de colores que cambia con las estaciones: el blanco de las cumbres nevadas, el verde intenso de los prados de verano y el dorado de los bosques otoñales.
Pese a su desarrollo turístico, con estaciones de esquí y accesos cómodos, ha logrado mantener su autenticidad. Cada pueblo, cada sendero y cada lago reflejan el equilibrio entre tradición y naturaleza.
Naturaleza en estado puro: entre lagos glaciares y montañas legendarias.
Naturaleza en estado puro: entre lagos glaciares y montañas legendarias
Uno de los paisajes más icónicos del valle es el embalse de Búbal, de aguas azul profundo, que contrasta con las montañas que lo rodean . Bajo su superficie descansan los restos del antiguo pueblo de Búbal, sumergido tras la construcción del embalse en los años setenta. Hoy, las aldeas vecinas recuperan poco a poco su memoria, reconstruyendo casas y senderos.
En sus laderas , la localidad de Hoz de Jaca ofrece una de las vistas más espectaculares del Pirineo. Desde su mirador parte una tirolina de más de un kilómetro —la más larga y alta de Europa— que permite cruzar el valle suspendido en el aire. Una experiencia que combina vértigo, paisaje y libertad.
Pueblos de piedra y bosques encantados.
Más arriba, a casi 2.000 metros de altitud, se esconde el ibón de Sabocos, un lago de origen glaciar rodeado por montañas escarpadas. Sus aguas frías y cristalinas reflejan el cielo pirenaico y, en verano, pueden alcanzarse a pie o mediante el telesilla de Panticosa. El entorno se llena entonces de flores alpinas y senderistas que buscan silencio y altura.
Otros tesoros naturales, como el ibón de Anayet, ofrecen panorámicas únicas del Midi d’Ossau, ya en territorio francés, un espectáculo que resume el alma salvaje del Pirineo aragonés.
Pueblos de piedra y bosques encantados
El encanto del valle también reside en sus pueblos de montaña, muchos de ellos restaurados sin perder su carácter. Piedrafita de Jaca conserva su trazado original y es punto de partida de la ruta al ibón de Piedrafita, con la Peña Telera como telón de fondo.
Entre ambos pueblos se extiende el bosque de El Betato, un paraje cargado de leyendas donde, según la tradición, se reunían antiguas brujas del Pirineo. Las hayas retorcidas, cubiertas de musgo, crean una atmósfera mágica.
El Pueyo de Jaca y su Casa del Valle completan el recorrido cultural. Este edificio histórico, convertido en centro de interpretación, invita a descubrir las costumbres, los oficios y las fiestas tradicionales que aún perviven en la región.
Historia y bienestar entre montañas
El balneario de Panticosa, situado a 1.600 metros de altitud, es otro de los símbolos del valle. Sus manantiales de aguas mineromedicinales fueron conocidos desde la época romana y alcanzaron fama europea en el siglo XIX. Hoy, el complejo combina tradición termal con instalaciones modernas, rodeado por un paisaje que inspira calma.
En el extremo norte, Sallent de Gállego, capital del valle, concentra buena parte de la vida local. Su puente medieval, sus calles empedradas y la cercanía al río Aguas Limpias la convierten en una base ideal para explorar los alrededores.
Desde allí parten rutas hacia el ibón de Respomuso y el circo de Piedrafita, donde el agua, la roca y el bosque componen uno de los paisajes más fotogénicos del Pirineo.
Shabana Mahmood, secretaria de Interior del Reino Unido, llega a una reunión de gabinete en el número 10 de Downing Street, Londres. Foto Bloomberg
Bajo el apremio de la impopularidad del primer ministro laborista Sir Keir Starmer, la presión de los migrantes que llegan por el Canal de la Mancha y el crecimiento del populista de ultraderecha Nigel Farage, el gobierno británico ha presentado un plan para controlar la inmigración. Es una reforma que su propio partido considera "repugnante".
Una ministra del Interior, hija de la inmigración ilegal pakistaní, anunció una nueva política migratoria para un mundo volátil e inseguro.
Shabana Mahmood, con ambiciones de reemplazar a Starmer en su liderazgo, ha publicado un documento de 33 páginas donde expone las reformas de asilo más profundas de la historia reciente. Con ellas, busca reducir el atractivo de solicitar asilo en el Reino Unido y facilitar la expulsión de quienes no lo hayan obtenido.
La ministra del Interior afirmó que los cambios eran proporcionales a la magnitud del desafío que enfrenta el país en la lucha contra la inmigración ilegal. Starmer declaró que la necesidad de la reforma era sumamente sencilla. Los planes son amplios y radicales, además de presentar desafíos legales y prácticos.
La acusan de usar a los niños
Mahmood ha sido acusada de utilizar a los niños como arma para hacer que el país resulte menos atractivo para los refugiados por un miembro laborista de la Cámara de los Lores, que escapó a Gran Bretaña del Holocausto.
Lord Dubs, uno de los cientos de niños judíos a quienes se les concedió asilo en Gran Bretaña huyendo de la Alemania nazi en 1939, calificó los planes de la ministra como "una mezquindad" que no reduciría la migración.
Él se ha unido a una rebelión, que incluye a más de dos docenas de diputados laboristas, contra los planes, que contemplan la expulsión forzosa del Reino Unido de familias que rechacen incentivos económicos para regresar a su país de origen.
Las familias serán deportadas bajo las controvertidas medidas anunciadas el lunes por Mahmood, mientras que aliados de la ministra del Interior advirtieron a los disidentes laboristas que la existencia del partido dependía de la lucha contra la inmigración ilegal.
El primer ministro británico, Keir Starmer, gesticula durante una sesión de preguntas y respuestas con aprendices en Downing Street, Londres. Foto Reuters
La reforma radical del sistema de asilo contempla incentivos económicos para que todas las familias, cuyas solicitudes hayan sido rechazadas, regresen a su país de origen. Si se niegan a marcharse, el Ministerio del Interior "intensificará" sus casos para expulsarlos del Reino Unido por la fuerza , según el documento.
Más de dos docenas de diputados criticaron públicamente las reformas, incluyendo figuras moderadas de alto rango como Sarah Owen, presidenta del comité de mujeres e igualdad, quien calificó las propuestas de "repugnantes".
El Ministerio del Interior afirmó que los planes buscaban abordar la "reticencia" a la hora de devolver a las familias. Esto ha creado "incentivos particularmente perversos" para que los padres envíen a sus hijos en pequeñas embarcaciones al Reino Unido, con el fin de "aprovechar" las leyes, estableciéndose así para evitar la expulsión.
Mahmood consultará sobre sus planes para derogar las normas vigentes que no priorizan el retorno de las familias, sino que continúan otorgando subsidios hasta que sus hijos cumplan 18 años, incluso si han agotado todas sus apelaciones y no cooperan con el proceso de retorno. El Ministerio del Interior afirmó que esto creaba un incentivo perverso para que las familias permanecieran en el Reino Unido.
Expulsión de sirios y los países seguros
La ministra anunció que "comenzará la expulsión de familias" a países seguros. El Ministerio del Interior reveló que ya estaba considerando el retorno de los solicitantes de asilo sirios rechazados, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas después del derrocamiento del régimen de Assad el año pasado.
Una medida aparte pondrá a prueba el pago de miles de libras adicionales a los migrantes irregulares en "incentivos económicos" para que regresen voluntariamente a sus países de origen. Esta cantidad será superior a las 3000 libras que se ofrecen actualmente a los solicitantes de asilo rechazados.
Los cambios se presentaron junto con casi 40 medidas adicionales, incluyendo planes para confiscar bienes valiosos a los migrantes irregulares para sufragar parte de los gastos de su alojamiento.
El Ministerio del Interior se vio obligado a descartar la confiscación de las joyas con valor sentimental de los migrantes, ante la fuerte reacción de los diputados laboristas. Se pensaba en sus joyas porque los asiáticos y árabes usan estos objetos como forma de ahorro y protección.
Los refugiados perderán su acceso incondicional al Crédito Universal y su estatus será temporal, revisándose cada 30 meses y renovándose solo si aún necesitan protección. "Aquellos cuyos países sean considerados 'seguros' serán expulsados de inmediato", prometió Mahmood.
Las reformas se implementarán de diversas maneras. Algunas normas se ajustarán en cuestión de semanas, mientras que para otras se requerirá legislación primaria el próximo año.
Gran oposición laborista
Mahmood defendió firmemente las propuestas ante la creciente oposición de los diputados laboristas. Son sus propios pares los que se oponen a estas medidas deshumanizadas, que violan sus principios y tradiciones.
Consiguió la adhesión inmediata de la oposición conservadora y ultraderechista. Los conservadores y Reforma UK acogieron con satisfacción algunas de las medidas y ofrecieron su apoyo si el Partido Laborista iba aún más allá.
Las propuestas también recibieron el respaldo del gobierno de Emmanuel Macron. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró que ayudarían a abordar los factores que impulsan a los migrantes a cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones.
Un sistema fuera de control
Mahmood insistió en que los cambios eran necesarios para reformar un sistema de asilo que estaba "fuera de control e injusto".
"El ritmo y la magnitud del cambio han desestabilizado a las comunidades" , declaró ante los diputados, en un comunicado en la Cámara de los Comunes al anunciar las propuestas. "Está dividiendo aún más a nuestro país. Nunca habrá justificación para la violencia y el racismo de una minoría. Pero si no abordamos esta crisis, arrastraremos a más personas por un camino que comienza con la ira y termina en el odio".
Ella relató cómo la llamaban con frecuencia "puta" después de que los Liberaldemócratas la acusaran de "avivar la división" con un "lenguaje inmoderado".
Los aliados de la ministra del Interior respondieron al creciente número de diputados laboristas que criticaban públicamente las reformas de asilo, advirtiendo que el partido podría desaparecer si no abordaban la inmigración ilegal.
"En las últimas semanas ha habido un intenso diálogo con el grupo parlamentario laborista". "La crisis en nuestras fronteras es un problema existencial para los partidos tradicionales. Si no resolvemos la crisis en nuestras fronteras, fuerzas oscuras nos seguirán", advirtió una fuente del Ministerio del Interior.
Los diputados laboristas que se oponen
Al menos 25 diputados laboristas han expresado su preocupación por diversos aspectos de las reformas.
Sarah Owen afirmó que no había pruebas de que la supresión de los derechos de los refugiados disuadiera a los migrantes de cruzar el Canal de la Mancha. Refiriéndose a la decisión del anterior gobierno conservador de retirar los murales infantiles de los centros de detención de inmigrantes, declaró: " Quitarles las joyas a los refugiados es como pintar encima de los murales de niños refugiados. Estos repugnantes 'disuasivos' no funcionaron para los conservadores, y no funcionarán para nosotros".
Olivia Blake, diputada laborista por Sheffield Hallam, calificó las reformas de "profundamente ofensivas" y las acusó "de fomentar la división".
Naz Shah, diputada laborista por Bradford West, expresó su preocupación de que su hijo adoptivo —un refugiado afgano— "pudiera no cumplir los requisitos para obtener asilo" según las nuevas políticas.
Richard Burgon, diputado laborista por Leeds East, afirmó que la nueva política de asilo de su partido es "una medida desesperada". Acusó a Mahmood de un "intento desesperado de obtener rédito político con el Partido Reformista".
Cat Eccles, diputada laborista por Stourbridge, acusó a los ministros "de intentar congraciarse con el electorado mediante mensajes subliminales".
En declaraciones a Times Radio, dijo: " Tiene ecos de la Reforma y de la opinión populista . Da la impresión de que solo intentan aparentar que hacen algo para contentar al electorado. Y sí, estamos aquí para complacer a los votantes, pero no creo que esto sea lo correcto ahora mismo. Deberíamos argumentar por qué necesitamos ser verdaderamente compasivos y no simplemente ceder ante estos mensajes subliminales".
"La cantidad de diputados conservadores y reformistas que acogieron con satisfacción estas nuevas ideas demuestra lo equivocados que estábamos", dijo la legisladora laborista.
Preocupación de la ONU
También hubo una reacción negativa por parte de partidos de izquierda, organizaciones benéficas, abogados y líderes religiosos.
ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, expresó su preocupación por los planes para convertir el estatus de refugiado en temporal , advirtiendo que esto "socavará la integración y la cohesión social".
El reverendo Dr. Anderson Jeremiah, responsable de justicia racial de la diócesis de Londres, afirmó que los comentarios de Mahmood lo "impactaron profundamente".
Sin embargo, Kemi Badenoch, líder del Partido Conservador, declaró que las medidas eran "sin duda pasos positivos".
"Celebramos que el estatus de refugiado sea temporal y que se haya derogado la legislación del anterior gobierno laborista que imponía la obligación de apoyar a los solicitantes de asilo. Tiene razón al hacerlo", declaró esta líder, de origen nigeriano.
"Sin embargo, algunas de las medidas que anuncia se quedan cortas. En este lado de la Cámara, creemos que toda persona que llegue ilegalmente, especialmente procedente de países seguros, debería ser deportada y se le debería prohibir solicitar asilo", dijo Badenoch.
No hay rutas seguras para llegar a Gran Bretaña como asilado. Toda persona que llega debe entrar ilegalmente.
Los refugiados que lleguen ilegalmente tendrán que esperar hasta 20 años antes de poder solicitar la residencia permanente en el Reino Unido. Se convertirá en la vía más larga para obtener la residencia en toda Europa. Esto cuadruplicará el tiempo actual de espera.
PB
Daniel Roldán
Qué ganas de ocupar un lugarcito, subir un escaloncito, chiquitito, como para empezar. Morder un cachito, un pedacito de la torta, una migaja que sobre del festín. Que el teléfono suene algunas veces, no llamar tanto a los demás, hacer menos antesalas, no tener que pedir favores. Caminar sabiendo que te miran, percibir la envidia, la admiración, ser objeto de obsecuencia y adulación. Hablar y que se haga silencio, ser escuchado con gran atención, no importa lo que se diga, cualquier cosa, bla-bla-bla-bla y una ovación.
Decir hoy una cosa y mañana otra, mentir sin problemas, contradecirte con naturalidad, ser siempre la voz cantante y el último en hablar. Hacer declaraciones, aparecer en todos los medios, ignorar las críticas o descalificarlas con una respuesta, comprar elogios en venta, que los movileros te persigan hasta que te sientas harto y agotado como para decir “!Ay, es un acoso insoportable!”
¿Y qué tal ser poderoso pero anónimo, totalmente desconocido? La gente no sabe quién sos, qué hacés, cuanta plata tenés, cómo-dónde-y con quiénes vivís. No se te conoce la cara, no vas a fiestas ni estrenos, no aparecés nunca, tu imagen no existe públicamente. Sólo te ven y hablan con vos personas de alta posición política y/o económica, empresarios, inversores, socios, abogados, contadores, personal de seguridad, familiares, empleados, secretarias.
Nadie te ordena, nadie te dirige, nadie se atreve a dar un paso sin consultarte.
Famoso o desconocido, pero nunca perdedor. Cuanto más poder tengas, más cosas vas a ganar, y cuántas más cosas ganes mayor será tu poder. Perder es el fracaso, la nada, el no ser: la muerte.
Para ganarle a la muerte se necesita poder, pero no podercitos de juguete como la presidencia de un club de fútbol, la gerencia de un banco, ser profesor de matemáticas, tener un restorán exitoso, que Messi te regale una camiseta firmada, que te levantes una modelo de un programa de streaming, en fin, millones de podercitos pasajeros.
Para llegar a poderes más grandes tenés que ser un genio triunfador en arte, cine, teatro, tv. ciencia, economía, deporte, tráfico de drogas, empresas líderes en tecnología de avanzada y producción de insumos imprescindibles y de gran demanda mundial o ser pariente lo más cercano posible de alguna de las celebridades que figuran en el ranking de las 20 personas más ricas del mundo.
Mientras tanto, entrenate y andá practicando con la política. Con el periodismo no te metas porque no es tu terreno y podés meter la pata. La política no viene fácil. Y no sólo en Argentina. Es como que se ha intensificado la desconfianza y el hartazgo de los votantes. Ahora hay un un Presidente que casi-casi… Lo salvó Trump.
El futuro, como siempre, es un misterio, con la política nunca se sabe, pero puede ser un buen momento para vos. Hoy la tendencia es estar en alguno de los dos extremismos. Incluso pienso que lo más conveniente es que empecés despacito, sin meter mucho ruido, y te metas en los dos.
Si encontrás alguna resistencia vos tenés un argumento indiscutible: querés trabajar por la unión y la paz, que las ideologías nunca más nos separen y que trabajemos juntos dando un ejemplo al mundo. El asunto es hacerla bien, quiero decir hacer el bien. No te van a faltar enemigos, hay mucha mala leche, envidias, conspiraciones, en fin, no todas son rosas en la vida. Y mucho menos en la política.
La gente se mata por el poder. Vos no te ofendas ni reacciones con violencia, decís lo que pensás y según con quien estés vos tocás el bombo, cantás la marchita, gritás ¡Viva la libertad, carajo!, hacés el saludo nazi, el comunista, somos derechos y humanos, las Malvinas son nuestras, ¡aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, los yanquis h... de p... se tienen que morir! ¡montoneros carajo!, muera la dictadura, arriba la democracia, privatizo, estatizo, lo que venga. Vos no tenés conciencia, pudor ni memoria. Querés paz y unidad.
Tenete confianza y andá tranquilo. Ya imagino un final de película donde Javier le quita la cadena a Cristina, se toman del brazo y marchan hacia un altar donde los esperan Máximo, Kiciloff, Massa, Karina, el menor de los Caputo y el Menem Presidente del Congreso. Todos contentos y felices gracias a tu gestión.
Lo venían siguiendo las autoridades de dos países y a fines de la semana pasada cayó en una opulenta zona de la Ciudad: Deivi Junior Romero Ullilen, señalado como el líder de la banda narco peruana "Los compadres", fue capturado en la calle Cerrito al 1100, en pleno barrio de Retiro, donde alquilaba un lujoso departamento. Las autoridades de Perú, que emitieron sobre él una alerta roja internacional, lo acusan de narcotráfico, sicariato y extorsión y ya solicitaron su extradición.
"El jorobado Deivi", así es como lo conocen en Perú a Deivi Junior Romero Ullilen, es el líder de la banda narco "Los compadres". La organización tiene asiento en la ciudad de Trujillo, en el norte de ese país, y que en los últimos meses entró en el radar de la sociedad argentina debido a que Pequeño J, el principal apuntado por el triple crimen de Florencio Varela, proviene de esa zona del país andino.
La cuestión es que a Romero Ullilen los expedientes policiales y judiciales peruanos lo sitúan como partícipe de acciones de extorsión, sicariato, tráfico de terrenos y de droga, y hasta de minería ilegal.
El Ministerio del Interior del Perú publicó en sus redes sociales el pasado jueves: "En un nuevo golpe al crimen organizado transnacional, fue capturado, en Argentina, (...) El Jorobado Deivi, quien sería el cabecilla de la organización Los Compadres, vinculada al narcotráfico, extorsión y sicariato. Esta importante captura fue posible gracias a la estrecha coordinación entre las policías peruana y argentina. El sujeto contaba con una alerta roja de Interpol ".
Las operaciones estéticas para huir de la Justicia
Y la colaboración fue más que necesaria. Luego de que se conociera la detención, el canal de televisión peruano ATV emitió un informe sobre cómo Romero Ullilen ha cambiado la fisonomía de su rostro a lo largo del trayecto de su huida: salió con una cara de Perú, y cuando fue detenido en las últimas horas, en Argentina, hacía gala de un notorio cambio físico . Desde ese medio señalaron el talón de Aquiles del fugitivo: no logró modificar la forma de sus orejas, y ese fue el detalle que lo delató.
Las autoridades peruanas pidieron la extradición del "Jorobado Deivi". Foto Ministerio de Seguridad
La investigación se inició tras una solicitud de colaboración en el marco de un operativo de cooperación internacional, coordinado con la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones (DIVISE) de la Policía Nacional del Perú.
Entre los antecedentes más graves de "Jorobado Deivi" se destaca un hecho ocurrido en 2022, cuando el Ministerio Público Fiscal de Perú lo acusó de exigir 300 mil dólares a la familia de un estudiante universitario secuestrado como condición para su liberación, junto con otras imputaciones. Otro de sus antecedentes fue un ataque a la Fiscalía de Trujillo.
Además, le imputan haber impartido órdenes para asesinar a miembros de su propia organización , a empresarios, y de facilitar armas y vehículos utilizados por sus cómplices para ejecutar los ataques.
Fue detenido en Cerrito al 1100, en la esquina de las avenidas Santa Fe y 9 de Julio, en pleno barrio de Retiro a nivel catastral, aunque en la cartografía urbana porteña esa porción es más bien una de las zonas más selectas y relacionada a Recoleta . Luego de meses de investigación en los que se implementaron vigilancias discretas y seguimientos sigilosos , pudo identificárselo y luego detenerlo, en las últimas horas, a pocos metros de un lujoso y amplio departamento que alquila en esa cuadra.
Durante el procedimiento se incautó dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, tarjetas de crédito, un Documento Nacional de Identidad a su nombre, una licencia de conducir peruana y tres tarjetas SIM, elementos que serán sometidos a peritaje. Ahora quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12, a cargo del juez Julián Ercolini, a la espera del correspondiente proceso de extradición.
BPO
Inhabilitaron a la directora de una escuela primaria por guardar alcohol en su oficina y consumirlo durante su trabajo. Foto: Pexels.
La directora de una escuela primaria en Bedford , Inglaterra , fue inhabilitada de por vida para ejercer la docencia después de que se descubriera una reserva secreta de alcohol en su oficina.
Leanne Grove , de 44 años, exdirectora de Hazeldene School , admitió los hechos luego de que una docente auxiliar hallara en su bolso una lata vacía y otra sin abrir de ginebra y tónica el 2 de marzo de 2023.
Posteriormente, la dirección local realizó una búsqueda en la oficina y encontró varias bebidas, abiertas y cerradas, en armarios y recipientes . A raíz de estos incidentes, el 3 de marzo de 2023 se suspendió a Grove de sus funciones
La Autoridad de Regulación Docente ( TRA , por sus siglas en inglés) de Reino Unido abrió una investigación formal contra la educadora. Entre las acusaciones comprobadas, Grove admitió que almacenó alcohol en la oficina de la dirección sin permiso.
Leanne Grove, directora de la institución, admitió haber almacenado alcohol en su oficina y bebido tras una reunión de padres. Foto: Pexels.
Las autoridades escolares encontraron una "gran cantidad de bebidas alcohólicas" en el lugar, las cuales se encontraban en contenedores abiertos y en armarios sin llave dentro de las instalaciones escolares.
El panel de la TRA constató además que la oficina en cuestión era utilizada con frecuencia por alumnos con necesidades educativas especiales (SEND) , circunstancia que aumentó la preocupación por la posibilidad de que un menor accediera al alcohol.
“Se mencionó que, en ocasiones, la oficina se dejaba abierta y que los alumnos, especialmente cuando estaban angustiados, la utilizaban con frecuencia”, señaló el presidente del panel, Richard Young , de acuerdo con el documento oficial de la TRA .
Grove también reconoció que llevó alcohol a la escuela y que consumió antes de ir a su trabajo. "Admito que consumí alcohol en las instalaciones, antes de una reunión de Gobernadores y después de una noche de padres . Hice esto en mi oficina cuando no había alumnos en la escuela", reconoció en una declaración escrita.
Falta de juicio y confianza pública
El panel de conducta profesional encontró que el comportamiento de Grove fue "imprudente" . El panel consideró que existían preocupaciones de salvaguarda y de salud y seguridad, y notó que la Grove "mostró una clara falta de juicio".
El panel señaló que la exdirectora de Hazeldene School, cuya permanencia en el cargo se extendió desde enero de 2020 hasta mayo de 2023, ocupaba una "posición de confianza y responsabilidad" y debía ser un "modelo a seguir para otros miembros del personal y alumnos" . La conducta se consideró una infracción de sus obligaciones profesionales.
El informe oficial de la TRA concluyó que la conducta de la Grove fue de "naturaleza grave" y se quedó "significativamente corta de los estándares esperados de la profesión". Además, la acción constituyó una conducta que "puede desprestigiar la profesión".
Las autoridades escolares encontraron una "gran cantidad de bebidas alcohólicas" en el lugar. Foto: Pexels.
El panel identificó que el interés público en la salvaguarda y el bienestar de los alumnos exigía la imposición de una orden de prohibición.
Aunque Grove mostró un cierto grado de autoconciencia y expresó remordimiento , reconociendo por ejemplo que "había decepcionado a toda la comunidad escolar", su visión sobre el problema se consideró "emergente, no completa".
David Oatley , el funcionario que firmó la decisión en nombre del Secretario de Estado de Educación, enfatizó que la falta de plena introspección significaba que "existe algún riesgo de repetición de este comportamiento y esto pone en peligro el bienestar futuro de los alumnos".
La Sra. Grove, quien había manifestado no tener "ningún deseo presente de volver a la profesión", está ahora i nhabilitada para la enseñanza de forma indefinida . Podrá solicitar que la orden de inhabilitación sea anulada a partir del año 2027, dos años después de la fecha de la orden. La decisión oficial se emitió el 24 de octubre de 2025.
Dani Olmo marcó para España, que ya está en el Mundial. Foto: REUTERS / Marcelo Del Pozo.
Las Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026 llegan a su fin. Esta tarde se completan los partidos de cinco grupos en los que todavía no está definido quiénes accederan a la Copa del Mundo en forma directa y quiénes van al repechaje. España es el que tiene casi todo resuelto porque recibe a Turquía , su escolta, pero con una diferencia de gol que lo hace inalcanzable. Suiza , que visita a Kosovo , y Bélgica , local de Liechtenstein , también están cerca de confirmar su boleto. Escocia y Dinamarca juegan un mano a mano en Glasgow, al igual que Austria y Bosnia Herzegovina , en Viena. Todos los partidos pueden verse por las señales de ESPN, Disney+ y en Clarin.com .
Las Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026, minuto a minuto:
Mar. 18.11.2025-18:26
Min. 78 - ¡Partido infartante en Glasgow! Gol de Escocia, que se mete en el Mundial
Mar. 18.11.2025-18:22
Min. 77 - ¡Gol de Austria! El empate que le da el pasaje al Mundial
El ingresado Michael Gregoritsch capturó un rebote dentro del área, igualó el encuentro ante Bosnia y, de esa manera, el seleccionado austríaco trepa al primer puesto del grupo H.
Mar. 18.11.2025-18:18
El gol de Hojlund que mete a Dinamarca en el Mundial
El seleccionado danés, que juega con diez futbolistas por la expulsión de Rasmus Kristensen, debe -al menos- sostener el empate parcial ante Escocia para mantener el liderato del grupo C. En tanto, por el H empatan Austria y Bosnia, lo que le da el boleto mundialista al conjunto bosnio, aunque un gol del equipo austríaco haría que se enroquen las posiciones.
Mar. 18.11.2025-18:10
Min. 65 - Resultados parciales y los equipos que van directo al Mundial
De esta manera, Suiza, Dinamarca, España, Bosnia y Bélgica son las selecciones que están logrando la clasificación mundialista. Un gol de Escocia o uno de Austria haría cambiar el escenario de los grupos C y H, los únicos que no están definidos aún.
Mar. 18.11.2025-18:08
Min. 62 - ¡Gol de España! Oyarzabal frena el envión de Turquía: 2-2
El seleccionado español jugará la próxima Copa del Mundo y los turcos, el repechaje.
Mar. 18.11.2025-18:07
Min. 59 - Bélgica ya le gana 7-0 a Liechtenstein y está en el Mundial
Brandon Mechele, Alexis Saelemaekers y Charles de Ketelaere por duplicado ampliaron la cuenta en el inicio del segundo tiempo.
Mar. 18.11.2025-18:05
Min. 56 - ¡Gol de Dinamarca!
Rasmus Höjlundm, de penal y tras chequeo del VAR, marca el empate ante Escocia. Así las cosas, el seleccionado danés pasa el frente en el grupo C y logra la clasificación al Mundial.
Mar. 18.11.2025-18:01
Min. 55 - Turquía se lo da vuelta a España
Con gol de Ozcan, gana 2-1 en Sevilla. De todos modos, no corre riesgo la clasificación del equipo español. Los turcos necesitan siete goles más.
Mar. 18.11.2025-17:59
Min. 55 - Bélgica ya le gana 5-0 a Liechtenstein y se clasifica al Mundial
Mar. 18.11.2025-17:56
Min. 47 - ¡Suiza, al Mundial!
Ruben Vargas abrió la cuenta ante Kosovo en el inicio del segundo tiempo y, con este resultado, logra el pasaje directo al Mundial. Incluso, le sirve el empate o una goleada de hasta cinco goles en contra.
Mar. 18.11.2025-17:54
¡Comenzaron los segundos tiempos en todas las canchas!
Mar. 18.11.2025-17:36
¡Final de los primeros tiempos! Resultados parciales y los equipos que van directo al Mundial
De esta manera, Suiza, Escocia, España, Bosnia y Bélgica son los equipos que están logrando la clasificación mundialista. Todo puede cambiar en el segundo tiempo.
Mar. 18.11.2025-17:30
Min. 44 - ¡Gol de Austria... anulado por el VAR!
El tanto del seleccionado asutríaco le devolvía el liderato del grupo H, pero fue anulado por infracción de Konrad Laimer en el inicio de la acción. Mientras tanto, Turquía se lo empata a España, aunque eso todavía no cambia nada para la Furia.
Mar. 18.11.2025-17:26
Min. 41 - Bélgica golea a Liechtenstein
Doblete de Jeremy Doku para el 3-0 del seleccionado belga, que se encamina al Mundial.
Mar. 18.11.2025-17:23
Min. 37 - Gol de Gales: 3-1 ante Macedonia
Con la goleada de Bélgica, galeses y macedonio, ya clasificados al repechaje mundialista a través de la Nations League, no juegan más que por el honor.
Mar. 18.11.2025-17:20
Min. 34 - Bélgica, cada vez más cerca del Mundial
Jeremy Doku marca al 2-0 ante Liechtenstein y el seleccionado belga se afianza en lo más alto del grupo J. Salvo que se derrumbe inesperadamente ante un débil rival y una goleada Gales-Macedonia, jugará la Copa del Mundo 2026.
Mar. 18.11.2025-17:15
Min. 30 - Hasta ahora, ¿qué selecciones van directo al Mundial?
Con diez partidos en simultáneo en Europa y el liderazgo de los respectivos grupos en juego en seis de ellos, Suiza, Escocia, España, Bosnia y Bélgica son los equipos que están logrando la clasificación mundialista con los resultados parciales. Todo puede cambiar.
Mar. 18.11.2025-17:02
Min. 23 - ¡Lluvia de goles en Cardiff!
Harry Wilson, de penal, abrió la cuenta ante Macedonia. Rápidamente llega el 2-0, obra de David Brooks. Y en un lapso de cinco minutos, el descuento de Bojan Miovski. Con este resultado, el seleccionado galés queda como escolta de Belgica, que le gana a Liechtenstein, en el grupo J.
Mar. 18.11.2025-16:59
Min. 11 - ¡Gol de Bosnia, que vale un Mundial!
El tanto de Haris Tabakovic ante Austria le da el pase directo a la Copa del Mundial y manda al seleccionado austríaco al repechaje.
Mar. 18.11.2025-16:50
Min. 4 - ¡Gol de España!
Dani Olmo abrió la cuenta ante Turquía para el campeón de Europa, que continúa con puntaje ideal y camina rumbo al Mundial. Con este resultado (y también con un hipotético empate), el seleccionado turco va a repechaje.
Mar. 18.11.2025-16:49
Min. 4 - ¡Gol de Escocia ante Dinamarca! ¡Chilena espectacular de McTominay!
Con el golazo del mediocampista del Napoli, el seleccionado escocés supera al danés en la cima del grupo C y se queda con el pase directo al Mundial.
Mar. 18.11.2025-16:58
Mar. 18.11.2025-16:48
Min. 3 - ¡Gol de Bélgica!
Hans Vanaken le da al seleccionado belga la ventaja ante Liechtenstein y el pase al Mundial. Con este resultado, Gales y Macedonia, que se enfrentan en Cardiff, definen mano a mano el lugar en el repechaje. El empate favorece a Macedonia.
Mar. 18.11.2025-16:46
¡Comenzaron los partidos!
Mar. 18.11.2025-16:23
El escenario de los cinco grupos que se definen en Europa
Suiza, líder del grupo B con 13 puntos y +12 de diferencia de gol, define mano a mano con Kosovo (13 y +1) el pase directo al Mundial. El equipo kosovar, que será local en el estadio Fadil Vokrri de Pristina, debe ganar por seis o más goles. Por el C, en tanto, Dinamarca (11 pts) y Escocia (10) se la jugarán en el Hampden Park de Glasgow. Allí no importará la diferencia de gol: el que gane pasa, mientras que el empate favorecerá al seleccionado danés. Al igual que Suiza, España también tiene un pie y medio (y algo más) en la Copa del Mundo: es puntera el grupo E con 15 puntos, tres más que Turquía -a la que enfrenta en Sevilla- y con 14 goles de ventaja (+19 contra +5). Otra definición mano a mano será la del grupo H: Austria, en la cima del H con 18 puntos y +18, cuenta con el empate a su favor ante Bosnia (16 y +10). Se verán las caras en territorio austríaco. Por último, el grupo J es el único con tres involucrados. Bélgica, que recibe a Liechtenstein, tiene todo a su favor como líder con 15 unidades y +15 de diferencia de gol. Compite contra Gales (13 y +4) y Macedonia (13 y +9), que chocan en Cardiff.
Mar. 18.11.2025-15:51
Eliminatorias UEFA: hoy se resuelven ocho boletos directos
Esta tarde se confirmarán cinco clasificados por Europa y tres más de Concacaf, para llegar a un total de 42 selecciones confirmadas para la Copa del Mundo. Las últimas seis serán vía repechaje: cuatro del Viejo Mundo y dos del llamado repechaje internacional, que ya tiene a Bolivia, Nueva Caledonia, RD del Congo e Irak (las últimas dos serán de Concacaf).
Mar. 18.11.2025-15:49
Eliminatorias UEFA: todos los partidos de este martes 18
Mar. 18.11.2025-15:48
Eliminatorias UEFA: a qué hora son los partidos de esta tarde
Los 10 partidos de los cinco grupos que se juegan esta tarde comienzan todos a la misma hora: las 16.45 (hora argentina).
.
Daniel Roldán
Con la finalidad de construir o mantener la infraestructura pública tan deteriorada y ante la escasez de recursos presupuestarios, el Gobierno optó por acudir a fuentes de financiamiento de origen privado, mediante la utilización del contrato de concesión de obra pública.
La técnica concesional que el Gobierno se propone llevar a la práctica presupone como punto de partida, la existencia de dos factores que se conjugan en la génesis de esta técnica contractual: el interés público o el de la comunidad en que las obras se realicen y el factor económico que imposibilita a un Estado, como el nuestro, carente de recursos genuinos, asumir la satisfacción de esa demanda, sin requerir la colaboración del capital privado.
En el marco de una política proclive a privatizar, el contrato de concesión de obra pública se caracteriza, en lo esencial, en delegar cometidos públicos en una empresa privada, que asume la responsabilidad de construir una obra nueva, mantenerla y explotarla o, conservar o remodelar y explotar, la ya existente.
El gestor privado, asume, además, la obligación de obtener, en todo o en parte los fondos o recursos financieros necesarios para la realización de la obra y gestionar la concesión prestando los servicios involucrados en su objeto, percibiendo, principalmente, de los usuarios una contraprestación en dinero (tarifa o peaje).
Por lo general, la asunción del riesgo operacional o riesgo de demanda no es ajeno a la responsabilidad del concesionario (por ejemplo, la cantidad de vehículos que transitarán por una autopista durante el plazo de la concesión y pagarán por ello),
De este modo, en principio, el costo de construcción y/o conservación o mantenimiento de la obra y su explotación, no debería impactar en los presupuestos públicos. Salvo que el Estado optara por la modalidad de concesión subvencionada prevista en el ordenamiento jurídico que autoriza la entrega de aportes dinerarios reintegrables o no reintegrables al concesionario.
En tiempos pasados y fuera de los supuestos de las concesiones subvencionadas, la utilización del instrumento jurídico de la concesión de obra pública no ha impedido que los fondos del tesoro nacional se hallan empleado en la construcción de la obra.
Un caso de reciente aparición en los medios periodísticos es el de la concesión que, en la década del ochenta, otorgara el Estado Nacional a favor de una empresa privada, para la construcción, explotación, administración y mantenimiento integral de la Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Buenos Aires, sita en Retiro.
Nada de lo que ocurrió en la gestión de ese contrato durante su vigencia es un ejemplo de buena administración, de protección de los recursos públicos y de los derechos de los usuarios de la Terminal.
Durante la marcha del contrato, la empresa concesionaria no efectuó un solo pago del préstamo en dólares estadounidenses que le otorgara y entregara el Banco de la Nación Argentina, con aval de la Secretaría de Hacienda de la Nación, para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Vale decir, no abonó las amortizaciones, ni los intereses devengados durante el período de tres años de gracia, endeudamiento éste traspasado al Estado Nacional en su carácter de garante y/o avalista. El monto de la deuda impaga ascendió aproximadamente a sesenta millones de dólares estadounidenses, según pericias practicadas en sede judicial convalidadas por el Juez de la causa.
En el régimen concesional el rol esencial del Estado es crear y garantizar el mantenimiento de las reglas de juego preestablecidas. Es decir, dar las seguridades concretas que hagan que pueda generarse la confianza legítima del operador económico en que así será. La aplicación efectiva de las reglas de juego y su mantenimiento en el tiempo es una condición básica de la seguridad jurídica. Permite al empresario evaluar con antelación los costos y riesgos del negocio que pretende emprender y su rentabilidad.
El capital privado que participa en el régimen de la concesión de obra pública, lo hace movido por la legítima expectativa de un lucro y que un principio elemental de buena fe exige que no sea defraudado Es por ello, que el ejercicio de la potestad estatal regulatoria sobre la concesión ya otorgada, que implicara alterar el contenido económico del contrato, no debería reducir la retribución convenida con el concesionario, salvo supuestos excepcionales en que, por circunstancias sobrevinientes, se hubiera tornado abusiva.
Pues bien, siete días antes de la habilitación provisoria de la Estación Terminal, la autoridad concedente modificó de manera unilateral, lo acordado en materia de tarifas que, según el contrato, debía percibir el concesionario, reduciendo las que debían pagar las empresas de transportes de pasajeros y haciéndose cargo el concedente estatal de las correspondientes a los locales comerciales sitos en la terminal.
Por la disminución de las tarifas el concedente estatal dispuso a favor del concesionario una reparación económica que, nunca pagó al compensarla, en parte, con el monto de sesenta millones de dólares que la concesionaria extrajo del Banco de la Nación Argentina, de cuya cancelación se vio obligado a hacerse cargo el Estado, en su carácter de avalista.
La enseñanza que deja esta experiencia fallida es múltiple. Pese a que era el concesionario quien asumió el riesgo de obtener el financiamiento ya sea propio o de terceros prestamistas para aplicarlo a la construcción de la obra, ésta se construyó con recursos públicos, al tener que afrontar el Estado el costo de las obras en su condición de avalista o garante del endeudamiento impago, contraído por el concesionario.
El otorgamiento de garantías, así como los estímulos de carácter económico- financieros (aportes dinerarios del Estado reintegrables o no por el concesionario) – que autoriza la ley de Bases al regular el régimen de concesión de obra púbica - debe ser utilizados con una visión realista, pragmática y transparente del negocio concesional. Con sujeción a los principios fundamentales de la contratación administrativa, de razonabilidad, eficiencia y eficacia y, en casos debidamente justificados por razones de interés público.
Es indispensable que, en la selección de quien será el adjudicatario y concesionario, la autoridad concedente valore exhaustivamente la solvencia del postulante en todos sus aspectos.
Especialmente, debe evaluar la seriedad y coherencia del plan económico-financiero incluido en la oferta en orden a determinar, entre otros extremos, si los ingresos y egresos estimados por el oferente en dicho plan avalan la factibilidad de la proposición en punto a la inversión y amortización del capital invertido o si, por el contrario, la estructura financiera e inversión estimada padecen de distorsiones que pondrían en riesgo la concreción de la obra. Con mayor razón, cuando hay avales comprometidos por el Gobierno.
Si el Estado avala todo o parte del endeudamiento comprometido por el concesionario para la realización de la obra, es natural que el “riesgo empresario”, se traslade al concedente estatal, en su condición de garante o avalista o sujeto financiador de última instancia, asumiendo, a priori, las consecuencias económicas perjudiciales de una ineficiente gestión empresarial.
Si así fuera, se desnaturalizaría el sistema concesional como una técnica de privatización o cuasi privatización tan ansiada por las autoridades gubernamentales de turno, revirtiéndolo en un cuadro de estatización subyacente con impacto presupuestario, difícil de percibir por el ciudadano de a pie, pero sufrida por todos los contribuyentes.
Jordi Segués, experto en desarrollo personal.
Muchas veces, cuando un hijo es reprobado en un examen, sus padres caen en la desesperación. Se preguntan qué deben hacer para afrontar la situación. El primer instinto consiste en tratar de corregir el problema.
Sin embargo, el especialista en desarrollo de negocios tiene otra perspectiva: potenciar lo que el niño sabe y no intentar que saque buenas notas en materias que no le gustan.
En un video publicado en su cuenta de Instagram (@mentalidadexitosa007), con más de medio millón de seguidores, Jordi Segués es categórico: “Si tu hijo saca un 3 en historia y un 10 en matemáticas, debes enviarlo a un profesor particular de matemáticas”.
Agrega que los padres deberían dejar de obsesionarse con corregir las debilidades académicas y, en cambio, enfocarse en potenciar sus fortalezas. “La mayoría de padres están equivocados, porque si le fue mal en historia y muy bien en matemáticas, hay que brindarle en esa última materia”.
Para Segués los padres deberían dejar de obsesionarse con corregir las debilidades académicas y enfocarse en potenciar sus fortalezas. Foto: Pexels.
Segués estudió ingeniería y combinó sus conocimientos con el marketing y las ventas. En su página web explica que desarrolló “una metodología de desarrollo de negocios propia enfocada a la optimización y a la obtención de resultados concretos, rápidos y asimétricos”.
Con más de 15 años de experiencia en grandes empresas tecnológicas, ayuda a coaches , consultores, expertos, agencias y creadores de cursos a lanzar y a optimizar su negocio online. “Lo hago diseñando un servicio épico y consiguiendo clientes de alto valor de forma recurrente y predecible en 90 días. Todo con menos estrés, disfrutando y sintiéndote realizado”, asegura.
En cuanto a la educación, al menos en España, cuestiona las prioridades del sistema y de muchas familias que, según él, “insisten en nivelar el rendimiento académico en lugar de impulsar las habilidades naturales de los niños”. Dice: “Tu hijo tiene potencial para las matemáticas. Si sacó esa nota solo , imagina si potencias eso que le apasiona y que naturalmente se le da bien”.
En el video, el experto opta por señalar lo que, según él, es una mentalidad equivocada. Defiende la idea de que todos los estudiantes no deben destacar en todas las materias: “La mayoría de padres se obsesionan con que, en lugar de potenciar su área de genialidad , prefieren que también saque buena nota en historia”.
Segués infiere en que los conocimientos que no le interesan o no motivan a los hijos simplemente “ no se quedan ”. “Cuando le apetezca, cuando sea grande, ya buscará en Google información acerca de la Segunda Guerra Mundial. No pasa nada. Cuando le interese, ya lo hará, no te preocupes”, sentenció.
Michael Gregoritsch marca el gol que le dio la clasificación a Austria. Foto: REUTERS / Lisa Leutner.
El Mundial 2026 se jugará en México, Estados Unidos y Canadá desde el 11 de junio del año próximo hasta la fecha de la final, el 19 de julio. Será un torneo inédito y multitudinario porque habrá tres países anfitriones pero la novedad mayor es que tendrá un número récord de participantes: 48 selecciones de todo el planeta . Este martes se sumó uno de los favoritos a la lista de confirmados: España , además de otras cuatro selecciones de Europa, donde se terminaron las Eliminatorias .
Fue el final de las eliminatorias en Europa , que dejó un total de 12 clasificados a la Copa del Mundo, los doce ganadores de cada uno de los grupos. Fue un torneo que para algunos resultó ser un trámite, como para Inglaterra, el primero en sellar su pasaje, hace un mes; y a otros les significó una lucha demasiado ardua. En este último casillero hay que mencionar a la tetracampeona Italia , que lleva dos ausencias mundialistas consecutivas, fue escolta de Noruega y volvió a quedar condenada al repechaje europeo.
De esta manera, los clasificados por Europa fueron: Alemania, Suiza, Escocia, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Austria, Noruega, Bélgica, Inglaterra y Croacia .
Al repechaje, por su parte irán: Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, Turquía, Irlanda, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Italia, Gales, Albania y República Checa . A ellos habrá que agregarles cuatro selecciones provenientes de la Nations League, entre ellos Suecia .
El mapamundi del Mundial 2026 es claro y vale arrancar desde casa. Hay seis confirmados por Sudamérica (Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay), con Bolivia a la espera del llamado repechaje intercontinental, un mini torneo de seis equipos (dos llaves de tres equipos) que se disputará a fines de marzo del año próximo en las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara y brindarán los últimos dos boletos.
Ese minitorneo intercontinental lo disputarán Bolivia , Nueva Caledonia , RD de Congo , Irak y los dos mejores segundos de los tres grupos de la fase final de las Eliminatorias en la Concacaf, que se resuelven esta noche y dejará a los últimos tres clasificados en forma directa al Mundial 2026. Los partidos comienzan a las 22 horas .
Los 42 clasificados en forma directa al Mundial 2026
.
La pequeña cala de la Costa Brava donde el mar y el silencio lo dicen todo
Entre acantilados y senderos que bordean el Mediterráneo, hay una cala de la Costa Brava que parece detenida en el tiempo. Enmarcada por una hilera de casas blancas, el azul del mar y el verde de los pinos, este pequeño refugio frente a Palamós encarna la esencia de la vida marinera catalana y la sencillez que define al litoral más icónico del país.
La Costa Brava, con sus playas rocosas, calas escondidas y pueblos de piedra, ha inspirado a artistas y viajeros durante décadas. Sin embargo, hay rincones que mantienen un encanto discreto, lejos del turismo masivo. Uno de ellos es este, una cala mínima donde el sonido del mar marca el ritmo y el tiempo parece avanzar más lento.
A pesar de su reducido tamaño —apenas unos cuarenta metros de largo—, su belleza natural y su historia la han convertido en uno de los enclaves más singulares del Mediterráneo catalán.
Un rincón histórico entre pinos y mar
En verano recibe visitantes que llegan atraídos por su fama, pero fuera de temporada recupera su magia: el rumor de las olas, el olor a sal y el contraste de los colores crean un escenario que parece salido de una postal.
Un rincón histórico entre pinos y mar
Rodeada por la Pineda d’en Gori, esta cala conserva un conjunto de barracas de pescadores del siglo XVI, consideradas patrimonio cultural. Las pequeñas edificaciones, conocidas como botigues, fueron construidas para guardar las redes y resguardarse de las tormentas, aunque hoy funcionan como segundas residencias o refugios familiares.
Sus paredes encaladas y puertas pintadas en tonos verdes, azules y ocres componen una imagen que resume la identidad mediterránea. Frente a ellas, las barcas varadas sobre la arena completan la postal que, durante siglos, ha simbolizado la convivencia entre el mar y quienes lo habitan.
Estas antiguas casitas marineras fueron declaradas Bien Cultural de Interés Nacional en 2004 por la Generalitat de Catalunya, reconociendo su excepcional valor paisajístico y arquitectónico. Aún se considera uno de los pocos sectores del litoral que no ha sufrido la presión urbanística que alteró gran parte de la costa.
Cómo llegar a esta joya del Mediterráneo
El acceso a esta cala de la Costa Brava es parte de su encanto. Se llega caminando por un tramo del histórico Camino de Ronda, un sendero que bordea la costa y conecta playas y miradores con vistas espectaculares.
Desde el centro de Palamós, la caminata dura alrededor de 20 minutos y atraviesa pinares y acantilados con panorámicas al mar . También puede accederse desde la Playa del Castell, donde hay un aparcamiento a unos 300 metros; desde allí, un sendero de tierra conduce hasta la cala.
El camino es sencillo y bien señalizado, aunque se recomienda calzado cómodo y escarpines si se planea entrar al agua: la playa es de rocas y cantos rodados, con fondos marinos ricos en corales, peces y estrellas de mar.
Un paisaje detenido en el tiempo
Por sus aguas tranquilas y transparentes, es un sitio ideal para practicar snorkel, kayak o paddle surf, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz se refleja en las fachadas de las casitas y el mar adopta tonos dorados.
Un paisaje detenido en el tiempo
El equilibrio entre naturaleza y tradición define a esta cala escondida de la Costa Brava. En sus apenas unos metros conviven siglos de historia, arquitectura popular y un entorno que ha resistido la modernización.
En temporada baja, el lugar se transforma en un espacio casi silencioso. Solo se escucha el crujir de la madera de las barcas, el murmullo de los pinos y el eco del mar. Es el momento perfecto para detenerse, leer o simplemente observar cómo cambia el color del agua con la luz del día.
Quienes la visitan en otoño o primavera descubren un Mediterráneo distinto: más pausado, más introspectivo. En esos meses, esta cala muestra su verdadero carácter: el de un paisaje donde la sencillez se vuelve arte.
Hace 10 días, Johnny Depp aterrizó en Argentina para promocionar su segunda película como director, Modigliani: tres días en Montparnasse . Durante su paso por el país, la estrella de Hollywood brindó una entrevista en Cortá por Lozano (Telefe), ciclo conducido por Verónica Lozano.
Ahora, la conductora cuestionó a Wanda Nara por mostrarse y fotografiarse con el actor estadounidense en los pasillos del canal.
El inesperado encuentro ocurrió mientras Wanda cumplía con su agenda laboral y avanzaba con las grabaciones de MasterChef Celebrity en los estudios del canal, las cuales frenó para conocer a Depp.
Después de intercambiar unas palabras con él y registrar el momento, la mediática no dudó en acudir a su cuenta oficial de Instagram (@wanda_nara) para compartir la foto que se tomó junto al reconocido protagonista de la saga de películas Piratas del Caribe.
"Un día casual en el canal @telefe. Johnny Depp gracias por tus amables palabras" , expresó Wanda en el epígrafe de su publicación.
Wanda Nara se encontró con Johnny Depp en los estudios de Telefé. | Foto: Instagram
Como era de esperarse, la publicación de la conductora no pasó inadvertida, especialmente porque el actor de Hollywood se convirtió en un verdadero referente para Mauro Icardi , quien incluso hizo reiteradas alusiones a él en sus redes para referirse al conflicto judicial que mantiene con la madre de sus dos hijas, Isabella y Francesca.
Ahora, Vero Lozano expresó su descontento por la repercusión que tuvo el foto del encuentro Wanda-Depp, ya que eclipsó en parte la entrevista del estadounidense en su programa.
“Un poco opacó todo lo de la foto con Wanda” , dijo la esposa de Jorge "Corcho" Rodríguez, empresario amigo de Depp y responsable de su visita en Argentina, en diálogo con Desayuno Americano (América TV).
Sobre por qué le molestó que la mediática compartiera la postal en su cuenta de Instagram, Vero Lozano explicó: “Si me preguntás, no me enojé. Pero creo que, como compañera, hubiese estado bueno que la subiera después del programa”.
Johnny Depp, en "Cortá por Lozano". Foto: prensa Telefe.
"Pero bueno, Wanda también es así. A veces me parece que le gana el ego y las ganas de focalizar sus historias personales. Pero no estoy enojada con ella”, planteó, quitándole dramatismo al asunto.
Además, la conductora habló sobre las versiones que indican que Wanda habría sido confundida con una empleada de limpieza por Depp y su equipo, después de que circulara un video donde se la ve a la mediática corriendo detrás de la producción para conseguir la foto con el actor.
“No, eso no creo, no creo... También me parece que hay que aclarar que si hubiera sido el caso, él saludó a todo el mundo y eso no está ni mejor ni peor. Porque también es como bajarle el precio a Wanda y a una chica que limpia. Digo, todos los laburos son dignos y él ha sido muy amoroso y generoso con todo el personal del canal”, manifestó.
Sin embargo, Vero Lozano destacó que, si bien el actor saludó amablemente a todos los que se aproximaron a él, no sabía realmente quiénes eran: “Claramente, él no tenía ni idea quién se le acercaba, la verdad es esa ".
Johnny Depp, en su visita al programa de Verónica Lozano. Foto: prensa Telefe.
"A mí me conoce de pe..., porque nos vimos previamente, pero me podría haber pasado lo mismo y entiendo que Wanda, Evangelina (Anderson) y todos los chicos y chicas del canal se querían sacar fotos con él, como a mí me hubiera pasado si hubiera sido convidado de otro programa o de otra figura del canal”, enfatizó a continuación.
Por último, al retomar su postura respecto al impacto que tuvo la imagen que se tomó la conductora de MasterChef Celebrity con el actor, Vero Lozano sentenció: " Me pareció como feo que un día tan importante se pusiera en la agenda algo tan trivial ”, en referencia a la visita de Depp a su programa, donde presentó su segundo filme como director y fue homenajeado por su trayectoria en Hollywood.
"Me parece que era lindo priorizar ese acontecimiento y después lo otro es súper divertido. Yo la entiendo a ella, entiendo su cabeza. O sea, está muy bien, da contenido, da material. Pero bueno, ya está” , concluyó.
DD
Algunas veces hay que acudir a fumigadores para eliminar cucarachas. Foto: iStock.
La escena suele ser nocturna: enciendes la luz de la cocina y un destello marrón dispara hacia una hendija. El sobresalto viene con una pregunta inevitable: ¿qué “significa” que haya cucarachas en casa?
Más que superstición, conviene leerlo como un indicador ambiental. Las cucarachas son oportunistas: buscan refugio templado , humedad, alimento fácil y rendijas para ocultarse. Cuando aparecen, la casa está ofreciendo alguna de esas ventajas.
Un ejemplar aislado a la noche puede ser visita esporádica; ver varias de día sugiere población establecida y nidos cercanos. El baño, la cocina y las cajas de cartón húmedas son pistas. En edificios, moverse entre plantas es cosa de rutina para ellas: suben por ductos, bajan por falsos cielorrasos, cruzan por zócalos.
Más allá del asco, tienen impacto sanitario : sus restos y excrementos pueden agravar alergias y asma, sobre todo en niños y personas sensibles. Por eso conviene atender el problema con método, no con pánico.
Qué te está “diciendo” su aparición
Su actividad sube con el calor y en edificios donde varias viviendas comparten desagües, montacargas o huecos técnicos. Por eso pueden entrar incluso en hogares muy limpios . Alcanza con una grieta o una puerta que no cierra bien. Verlas no habla de “mala suerte” sino de puntos de acceso y mantenimiento que piden atención.
Las cucarachas transmiten virus y bacterias.
El edificio es un ecosistema. Aunque cuides tu unidad, pueden venir de locales, garages, cuartos de limpieza o departamentos vecinos.
Qué no significa
No es “suciedad moral” . Aparecen en casas ordenadas si el entorno les da paso y recursos.
No es castigo ni presagio . Es biología urbana: calor + agua + alimento + refugio = presencia.
Primeros pasos prácticos para eliminarlas
El Departamento de Salud de Nueva York , explica cómo deshacerse de las cucarachas en los hogares y da algunos consejos.
Ordenar y tapar grietas para evitar las cucarachas.
Encontrar cucarachas significa que tu hogar -o el edificio- ofrece lo que buscan: agua, calor, comida y escondites . Hay que secar, sellar, ordenar y monitorear.
Hecho eso, el “mensaje” se apaga solo. Y, si la población ya está instalada, la combinación de cebos y control en áreas comunes corta el ciclo sin convertir la cocina en un campo de batalla.
Daniel Roldán
Argentina cumplió hace muy poco el centenario de su primera ley de competencia. Sin embargo, la práctica de competencia en el país ha enfrentado un déficit persistente: contamos con normas modernas, que se han ido actualizando en el tiempo, con institutos jurídicos y económicos consolidados, pero aún tenemos pendiente la consolidación de una arquitectura institucional estable que permita un enforcement eficaz.
En efecto, en este centenario de normas de defensa de la competencia en Argentina mediante la actualización de sus leyes, las resoluciones administrativas y decisiones judiciales en especial en las últimas décadas, se han consolidado los principales conceptos que informan la práctica de competencia.
Así la prohibición de prácticas cartelizadas, los ilícitos de competencia, el abuso de posición dominante, el control de las concentraciones económicas, la clemencia, el interés económico general, etc. En este siglo las leyes 25.156 (1999) y 27.442 (2018) han avanzado hacía el establecimiento de un Tribunal de Defensa de la Competencia (con algún formato diferenciado) para que el mismo funcione como un organismo autónomo y autárquico con facultades de resolución en materia de defensa de la competencia, independiente de otras áreas de gobierno y con un mecanismo especial de selección y estabilidad de sus integrantes.
Sin embargo, por más de 25 años la agencia de competencia que establecía la norma vigente en cada oportunidad estaba disociada de la práctica que corría en una realidad paralela. Así la “vieja” Comisión Nacional de Defensa la Competencia dependiente de la Secretaria de Comercio creada en 1980 sobrevivía “transitoriamente” como una autoridad técnica de regulación de la competencia vulnerable al carecer de autonomía decisoria, autarquía financiera y estabilidad de sus miembros. Se encontraba así sujeta a los humores políticos del gobierno de turno.
La reticencia a resignar dicho control político no había permitido que se realice el concurso de oposición y antecedentes, designación de sus miembros y puesta en funciones de la nueva agencia que las modificaciones normativas reclamaban.
El gobierno de Javier Milei en 2025 modificó esta situación. Se dictaron nuevas bases del concurso para la designación de autoridades, se completó dicho proceso, se sentaron las condiciones para la puesta en funciones de la nueva agencia y la designación de los integrantes del Tribunal de Defensa de la Competencia y las Secretarías de Concentraciones y Conductas.
Se rompió así la inercia del último cuarto de siglo que consistía en el trabajoso dictado de nuevas leyes, con anteproyectos en el Poder Ejecutivo, elaboración de un proyecto para su envío al Congreso de la Nación, las discusiones en cada una de las comisiones y plenarios de sus cámaras, la sustanciación posterior de procesos de selección, para fracasar siempre a posteriori en la designación y puesta en funciones de la nueva agencia de modo que cada vez había que iniciar nuevamente el mismo derrotero.
Este pequeño paso institucional del Decreto del PEN 810/2025 que designa, aunque sea en comisión como prescribe el art. 18 de la vigente ley 27.442, a los miembros del Tribunal y las Secretarías es un gran salto para la consolidación de la arquitectura institucional y así fortalecer el desarrollo de la práctica de defensa de la competencia. Este paso rompe con el mito de Sísifo al que parecía estar condenada la agencia de defensa de la competencia en Argentina.
Miguel Angel De Dios es profesor de Derecho Regulatorio del Mercado, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador
Militares ucranianos instalan redes a lo largo de las carreteras para protegerse de los ataques con drones. (Foto: EFE).
El aumento de roces militares, las acusaciones por violaciones del espacio aéreo y el cruce de amenazas entre Rusia y la OTAN reavivan el debate sobre una posible escalada global y los riesgos de un error de cálculo.
La OTAN ha activado el artículo 4 del Tratado de Washington por parte de aliados afectados, reforzando su postura de defensa y disuasión ante la creciente "agresividad rusa".
La tensión alcanzó su punto más alto tras el intercambio de declaraciones. Portavoces de la Alianza Atlántica declararon que "Rusia no debería tener dudas: la OTAN y sus aliados emplearán, de conformidad con el derecho internacional, todos los medios militares y no militares necesarios para defenderse".
Militares ucranianos preparan un sistema aéreo en la región de Járkov. (Foto: EFE).
Cómo influye la guerra cognitiva en la tensión entre Rusia y la OTAN
Expertos en estrategia y defensa advierten que el escenario actual está profundamente influenciado por una guerra cognitiva por la mente de cada ciudadano, marcada por el engaño y la niebla de la guerra 2.0. Esta atmósfera densa, según análisis periodísticos, podría buscar "entretener y dispersar el fracaso de las operaciones militares por parte de la alianza Ucrania-OTAN ".
El coronel español Pedro Baños, en su canal de YouTube, alerta sobre la constante difusión de noticias sobre aviones y drones rusos ingresando en el espacio aéreo de la OTAN . Baños señala la aparición de drones cerca de la principal base naval de Suecia en Karlskrona como un evento "preocupante" que podría ser un reconocimiento o una prueba a las defensas suecas.
La alarma se extiende por las televisiones suecas, noruegas y danesas , donde militares de alta graduación debaten preparativos no solo para derribar drones, sino también aviones rusos.
Qué factores militares incrementan el riesgo de un conflicto mayor
La posibilidad de una escalada militar se amplía con el debate sobre la entrega de armas de largo alcance a Ucrania. Se reportó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , podría haber convencido a aliados de suministrar misiles Tomahawk con el objetivo de obligar a Vladimir Putin a negociar la paz.
El Tomahawk , fabricado por Raytheon Technologies, es un misil de crucero subsónico de largo alcance (hasta 1600 kilómetros) que, en su versión original, tiene la capacidad de portar ojivas nucleares.
El periodista Moritz Gathmann de la Friedrich Ebert Foundation señaló que, tras los presuntos ataques con drones contra países de la OTAN, Estados Unidos reafirmó públicamente sus estrechos vínculos con sus aliados europeos , sugiriendo que "Zelenski y los europeos lograron convencer a Trump de suministrar más armas".
Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un ataque ruso contra un edificio residencial de cinco plantas en Kiev. (Foto: EFE).
Qué factores militares incrementan el riesgo de un conflicto mayor
Javier Milei felicitó la colocación de deuda que hizo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La mala relación y los saludos evitados parecen haber quedado por completo en el pasado. Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda que hizo la Ciudad de Buenos Aires este martes a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad.
"Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos", escribió el Presidente en su cuenta de X al adjuntar el anuncio realizado por el jefe de Gobierno porteño.
El Gobierno porteño anunció este martes que finalizó finalizó exitosamente en Nueva York el proceso de emisión de nueva deuda de la Serie 13 del Bono Tango por 600 millones de dólare s, a una tasa del 7,8%.
Asimismo, indicaron, se consiguió mejorar sustancialmente el perfil de vencimientos, ya que el nuevo título emitido tendrá una vida promedio de 7 años.
"En ese sentido, producto de su excelente reputación en el mercado internacional, la Ciudad logró hoy obtener ofertas por USD 1.700 millones, casi el triple de lo que se terminó emitiendo", precisó en un comunicado el ministerio de Hacienda porteño.
La guerra fría entre el Presidente y el jefe de Gobierno había comenzado a descongelarse semanas atrás, cuando Milei recibió en Casa Rosada a la mayoría de los gobernadores y a Jorge Macri. Allí saludó con un efusivo abrazo al jefe de Gobierno , a quien no veía desde el Tedeúm del 25 de Mayo, cuando le negó el saludo en la Catedral Metropolitana , en medio de la campaña electoral por las legislativas porteñas que enfrentó al PRO y a LLA.
Noticia en desarrollo
BPO
Foto UNICEF
UNICEF viene realizando encuestas sobre la situación de la niñez desde 2020 para informar sobre el contexto económico y de ingresos de los hogares con niños, las estrategias que utilizan para hacer frente a sus gastos, la alimentación y la situación de la adolescencia.
Desde la objetividad, los datos obtenidos en la novena ronda, en 2025, son consistentes con la reducción de la pobreza que se produjo en el último año, cuando la pobreza infantil se redujo 21 puntos porcentuales.
La encuesta resalta dos situaciones que parecen ir por vías opuestas. Por un lado, se muestra una mejora en los hogares con niños en situación de vulnerabilidad: los que no llegaban a cubrir sus gastos corrientes bajaron de 48% en 2024 a 31% en 2025, el nivel más bajo desde 2022. Esto permitió que más familias afronten gastos de la infancia (como libros o ropa) y que se recupere el acceso a consumos esenciales; así, los hogares que dejaron de comprar algún alimento por falta de dinero cayeron del 52% al 29%. Aún persisten privaciones, pero la tendencia es de recuperación.
Por otro lado, aparecen desafíos, sobre todo en hogares de sectores medios con chicos, donde la mejora de ingresos parece no haber llegado. Crece el endeudamiento: los hogares con deudas formales suben al 31% (el nivel más alto desde 2020) y si se suman préstamos informales llega a 45%. Además, el 40% de hogares dejó de pagar algún servicio y una parte tuvo que recortar prepaga o cambiar a los chicos de escuela por falta de dinero. Y aumenta el uso de la tarjeta de crédito para comprar alimentos.
Tres factores explicarían esta situación. La mejora en los ingresos de trabajadores no registrados, la protección de ingresos a través de la Asignación Universal por Hijo, y la estabilización de la inflación. Ésta última se magnifica en dos sentidos: la inflación elevada erosiona los ingresos de quienes no pueden protegerse indexando salarios, así que golpea más fuerte en los hogares más pobres; pero cuando se estabiliza, los primeros que sienten alivio son ellos. Adicionalmente, la recomposición de ingresos fijos —como la AUH— mejora la capacidad de compra en los sectores más vulnerables, que destinan gran parte de su gasto a alimentos y bienes esenciales.
Lo que ocurre en los sectores medios es distinto. Ni las transferencias ni los subsidios llegan en la misma medida para amortiguar los shocks, y el salario formal se ajusta con rezago frente a la inflación pasada. Son hogares que pagan alquiler, transporte, salud o educación, y cuyos gastos no se benefician directamente de los programas compensatorios. En 2025 sostuvieron su consumo con endeudamiento.
Pero más allá de estas explicaciones, es un hecho que una buena parte de la población declara que no llega a fin de mes, que el dinero no alcanza, que la situación económica sigue siendo difícil. ¿Cómo se explica esta aparente contradicción entre la evidencia y la experiencia?
Los datos y las percepciones pueden ir en direcciones opuestas. Mientras muchas familias en pobreza experimentan una mejora por la estabilización de precios y la expansión de políticas de ingresos, los sectores inmediatamente superiores viven con la angustia de poder caer. La pobreza se reduce, pero el miedo a empobrecerse se expande. Esa tensión obliga a mirar más allá de las tasas: es necesario entender que la recuperación no se mide solo en estadísticas, sino también en la estabilidad y previsibilidad que la gente siente en su vida cotidiana.
Es comprensible que algunos sectores duden de los datos cuando no coinciden con sus vivencias y percepciones. Pero no hay contradicción entre la evidencia y la experiencia: miden cosas distintas. Las estadísticas no describen emociones, sino tendencias; no registran el malestar, sino las condiciones objetivas que lo explican.
Que los indicadores mejoren no significa que la vida sea fácil, sino que los factores que la hacían más difícil comienzan a retroceder. Confiar en la evidencia no implica negar un malestar, sino ponerle contexto. En tiempos donde los relatos compiten con los hechos, el desafío no es elegir entre “lo que se siente” y “lo que se mide”, sino entender cómo se articulan ambos planos: el de la realidad vivida y el de la realidad comprobada.
Visualizando el futuro cercano para continuar la reducción en los niveles de pobreza, la herramienta más potente y protegida en los últimos años es la AUH. Sin la AUH habría un millón más de niños en la pobreza extrema. En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 se está discutiendo la eliminación de la movilidad automática de esta política.
Aun en un escenario de reducción de la inflación, el mantenimiento de reglas de actualización tal como están vigentes desde 2024, permitiría que la AUH siga cumpliendo su razón de ser, proteger a quienes más lo necesitan, y además contribuya a acortar la brecha entre la evidencia y la vivencia a través de la estabilidad y previsibilidad.
Tarjeta SUBE.
La SUBE sigue manteniendo un saldo negativo como crédito de emergencia que permite seguir viajando cuando se agota el monto cargado. ¿Cuál es el valor habilitado por la Secretaría de Transporte para noviembre de 2025 hasta diciembre?
El “saldo de emergencia” es un monto extra que permite seguir usando la SUBE cuando se agota el crédito . Resulta muy práctico para evitar quedarse varado si no hay forma de recargar la tarjeta en ese momento, aunque conviene usarlo solo en casos puntuales, ya que está pensado únicamente para imprevistos.
La tarjeta SUBE es el medio más utilizado para viajar en transporte público en Argentina. Foto: argentina.gob.ar
La SUBE puede administrarse desde su aplicación oficial o desde el sitio web, donde los usuarios pueden consultar el saldo, revisar los viajes realizados y hacer recargas digitales con distintos medios de pago . El sistema también permite asociar la tarjeta al DNI y registrar los datos personales para acceder a beneficios como la Tarifa Social Federal.
Saldo negativo de la SUBE en noviembre 2025
Según informa al Secretaría de Transporte de la Nación en su página oficial, estos son los saldos negativos actualizados para la tarjeta SUBE en noviembre 2025:
Cómo cargar la SUBE
Cargar la tarjeta SUBE es una tarea habitual para millones de personas que usan el transporte público en todo el país. Con el tiempo, el sistema fue incorporando nuevas herramientas para facilitar el proceso y adaptarse a los hábitos digitales de los usuarios, que hoy pueden elegir entre múltiples formas de recargar su tarjeta sin depender del efectivo .
Hoy, además de los kioscos o terminales automáticas, los usuarios pueden sumar saldo desde su celular o computadora en pocos minutos, sin hacer filas ni depender del efectivo. Existen múltiples opciones para cargar la SUBE según la preferencia del usuario:
Tarjeta SUBE digital. Foto: SUBE.
Cada vez más máquinas aceptan pago con tarjeta de crédito, débito o con código QR, lo que facilita la operación sin necesidad de efectivo. En el caso de las recargas virtuales , es importante recordar que el dinero no se acredita automáticamente. Para que el saldo esté disponible, se debe validar la carga de una de las siguientes formas :
No todos los teléfonos permiten validar el saldo desde la app: esta función está disponible únicamente en dispositivos Android con tecnología NFC compatible.
La tarjeta SUBE sirve para viajar en colectivo, tren, sube, trolebús e incluso lanchas colectivas. Foto: argentina.gob.ar
Tarifas de transporte público vigente en el AMBA
Cabe destacar que estos valores se aplicarán únicamente a los colectivos que circulan exclusivamente dentro del ámbito de CABA. Ellos son: 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Precio del boleto del colectivo en noviembre en PBA
Precio del boleto del subte en CABA en noviembre
Precio del boleto de los trenes en noviembre en el AMBA
Una joya medieval escondida en Salamanca que podría estar en la Bretaña francesa
En el corazón de Castilla y León hay una joya medieval que parece salida de un cuento europeo. Situada a menos de 80 kilómetros de Salamanca , esta aldea de piedra y madera conserva un legado arquitectónico único en el país. Sus tejados inclinados, fachadas entramadas y balcones floridos evocan los pueblos de la Bretaña francesa , con un encanto que sobrevive al paso del tiempo.
Caminar por sus calles empedradas es retroceder varios siglos. Aquí no hay ruido ni prisa: solo el eco de las campanas, el aroma del pan recién hecho y el murmullo del agua entre los adoquines.
En pleno Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, este rincón se mantiene fiel a su origen, conservando oficios, costumbres y un trazado urbano que lo convirtió en uno de los pueblos más emblemáticos de España.
La Alberca, una joya medieval con raíces francesas y alma castellana
Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1940, fue el primero en recibir esta distinción en el país. Su valor patrimonial, sumado a la autenticidad que mantiene en cada detalle, lo posiciona como una visita imprescindible para quienes buscan historia y belleza sin artificios.
La Alberca, una joya medieval con raíces francesas y alma castellana
La Alberca, ubicada en el suroeste de Salamanca, es una de las joyas más representativas del patrimonio medieval español. Su origen se remonta al siglo XI, cuando el rey Alfonso VI impulsó la repoblación de estas tierras con colonos procedentes de Borgoña.
Esa herencia extranjera explica el estilo tan particular de sus viviendas. Las casas combinan una base de granito con pisos superiores de madera entramada , construidos de forma que cada planta sobresale sobre la anterior. Los balcones se adornan con flores, las fachadas muestran vigas cruzadas y los tejados inclinados se tocan entre sí, como si se protegieran del viento de la sierra.
Cada vivienda estaba pensada para la vida rural. En la planta baja se guardaban los animales; en el piso intermedio, las cocinas y dormitorios; y en el desván, los jamones y chorizos curados al humo. Hoy, esos mismos espacios conservan la esencia del pasado, convertidos en talleres, posadas o viviendas restauradas.
Tradiciones que siguen vivas
Caminar por La Alberca es encontrarse con la historia viva de la región . Todo en el pueblo —desde la piedra hasta los balcones floridos— mantiene la estética y la funcionalidad que le dieron fama, convirtiéndolo en uno de los conjuntos urbanos más singulares de España.
Qué ver en La Alberca, la joya medieval de Salamanca
El recorrido ideal comienza en la Plaza Mayor, centro de la vida local. Rodeada de soportales y casas blasonadas , concentra los principales edificios civiles del pueblo: el Ayuntamiento, la Casa Ducal y una fuente del siglo XVIII coronada por un crucero de granito. Es el punto de encuentro donde se celebran mercados, charlas y fiestas tradicionales.
A pocos metros se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII, cuya torre-fortaleza domina el horizonte. En su interior, los retablos barrocos y el silencio invitan a una pausa en medio del paseo.
La Alberca mantiene costumbres y celebraciones tradicionales.
Desde el Mirador del Santo, en la parte alta del pueblo, se obtiene una vista panorámica de los tejados de pizarra y las montañas que rodean el valle . Al atardecer, cuando la luz se tiñe de tonos dorados, el paisaje se convierte en una postal.
Los aficionados al senderismo pueden recorrer el Camino de las Raíces , una ruta circular de unos nueve kilómetros que atraviesa bosques de robles y castaños. El recorrido pasa por ermitas, lagunas y fuentes naturales, combinando naturaleza, historia y espiritualidad.
Tradiciones que siguen vivas
La Alberca también se distingue por mantener costumbres ancestrales que la conectan con su pasado medieval. Una de las más llamativas es la del “marrano de San Antón”, un cerdo que deambula libremente por el pueblo durante meses, alimentado por los vecinos, hasta ser rifado con fines benéficos.
Otra tradición única es la de las “mozas de ánimas”, que cada viernes, al caer la noche, recorren las calles tocando una campana y pidiendo oraciones por los difuntos. Su sonido metálico resuena entre las fachadas de piedra y acentúa la atmósfera mística del lugar.
El cambio entró en vigor después de que la Corte Suprema permitiera que la norma avanzara mientras continúa una batalla legal. Foto: REUTERS/Fred Greaves
La administración de Donald Trump impuso una nueva y controvertida política que afecta de forma directa a las personas trans y no binarias en Estados Unidos: a partir de ahora, los pasaportes deberán reflejar únicamente el sexo consignado en el certificado de nacimiento original del solicitante. La medida revierte décadas de prácticas del Departamento de Estado que permitían actualizar el marcador de sexo según la identidad de género, e incluso incluían la opción “X” para personas no binarias.
El cambio entró en vigor después de que la Corte Suprema permitiera que la norma avanzara mientras continúa una batalla legal. En junio, un juez federal había bloqueado la implementación al considerar que podría violar el derecho constitucional a la igualdad. Sin embargo, el máximo tribunal accedió al pedido del gobierno de Trump y dio luz verde a la política.
Qué establece exactamente la nueva regla
El giro se desprende de la Orden Ejecutiva 14168 , titulada “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”. Bajo esta instrucción, el Departamento de Estado dejó de emitir pasaportes con marcador “X” y también dejó de aceptar solicitudes para cambiar el sexo a “M” o “F” basándose en identidad de género. Los documentos solo pueden reflejar el “sexo biológico al nacer” .
Según la agencia, si alguien presenta una solicitud con un marcador distinto al consignado en su partida de nacimiento, podría enfrentar demoras y recibir comunicaciones pidiendo información adicional. Al final del proceso, el pasaporte se emitirá únicamente con el sexo asignado al nacer, de acuerdo con registros previos y documentación presentada.
Qué pasa con los pasaportes ya emitidos
El Departamento de Estado aclaró que todos los pasaportes existentes siguen siendo válidos para viajar hasta su fecha de expiración, incluso si incluyen un marcador “X” o uno diferente al sexo de nacimiento. Esto responde a estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional.
Sin embargo, al momento de renovarlos, la persona deberá recibir un documento con el sexo de su certificado de nacimiento original.
Por qué la medida genera tanta polémica
El cambio no solo afecta trámites administrativos. Según organizaciones y especialistas, implica un mensaje claro y contundente sobre cómo el Estado entiende la identidad de género.
La administración de Donald Trump impuso una nueva y controvertida política que afecta de forma directa a las personas trans y no binarias en Estados Unidos. Foto: AP/Eileen Putman
Para muchos defensores de derechos trans, la política convierte un documento de identidad en una fuente de riesgo y exposición. Personas cuya apariencia no coincide con el sexo consignado en un pasaporte podrían enfrentar cuestionamientos, acoso o acusaciones de inconsistencia al viajar, abrir una cuenta bancaria o solicitar un empleo.
“Esto hace que el documento falle en su propósito de probar quién eres”, explicó en diálogo con el New York Times Paisley Currah , politólogo y estudioso de los sistemas de identificación. Activistas señalan que la medida fuerza, en la práctica, a que cada utilización del pasaporte funcione como una outing involuntaria.
Al mismo tiempo, quienes apoyan la nueva regla celebran lo que consideran un regreso a “hechos verificables”. Argumentan que la identidad de género es subjetiva, que puede cambiar a lo largo de la vida y que no debería reemplazar información que califican como objetiva. Grupos conservadores también ven esta política como el primer paso hacia restricciones más amplias en deportes femeninos, baños, cárceles y otros espacios.
Qué efectos puede tener para los próximos años
La nueva política podría impactar a casi tres millones de personas trans y no binarias en el país. A nivel práctico, también podría provocar inconsistencias entre distintos documentos estatales, ya que la regulación de marcadores de sexo en licencias de conducir y certificados de nacimiento varía según cada jurisdicción.
Además, abre interrogantes para personas intersex que no encajan en definiciones típicas de “masculino” o “femenino” según rasgos biológicos estándar. La norma tampoco detalla cómo manejar esos casos, aunque el Departamento de Estado indica que podría pedir documentación adicional para establecer el “sexo biológico”.
Qué deben saber quienes viajan o necesitan renovar su pasaporte
Mientras sigue el litigio en tribunales, miles de personas trans evalúan cómo adaptarse al cambio. Algunas hablan de precauciones extra al cruzar fronteras , otras consideran mudarse al exterior y otras simplemente manejan el impacto emocional de sentir que su ciudadanía quedó condicionada.
Buscan en el mar chileno a un adolescente sanjuanino de 17 años
Un adolescente sanjuanino de 17 años continuaba siendo buscado intensamente este martes por la Armada de Chile en el mar de la región de Coquimbo donde el lunes había ingresado a nadar junto a otros cuatro varones cuando los arrastró la fuerte corriente de la playa Cuatro Esquinas, en La Serena. Sus hermanos y primos -que habían llegado desde San Juan- fueron rescatados por un albañil y por marinos.
La playa elegida por los adolescentes argentinos es una de las más peligrosas de la zona , dado que según los entendidos por las fuertes correntadas tiene bandera roja casi todo el año y encima en esta época no hay salvavidas, porque el servicio diario comienza el 15 de diciembre con el inicio de la temporada estival.
Una cabina de salvavidas, en la playa Cuatro Esquinas, en La Serena (Chile). EFE
La historia tiene como protagonista a una familia de San Juan , que hace varios años se radicó en Chile y en la última semana recibió en su casa a dos sobrinos que habían viajado de visita desde la provincia argentina.
A modo de paseo, los hijos del matrimonio y sus primos recién llegados decidieron ir a la costa y meterse a las aguas del Océano Pacífico. Sin embargo, el plan se convirtió en tragedia porque a poco de iniciar la aventura fueron arrastrados por las olas y comenzaron a pedir auxilio.
Las fuertes corrientes propias de la zona, señalan los medios locales, "combinadas con el oleaje característico de esta época", los llevaron rápidamente mar adentro.
En medio de la desesperante escena, un hombre que circulaba por la zona escuchó los gritos, se acercó y junto con oficiales de la Armada logró auxiliar a cuatro de ellos. Pero al quinto le perdieron el rastro y todavía no dieron con su paradero.
En declaraciones al sitio chileno Meganoticias , Francisco Boldo , el trabajador que rescató a los jóvenes contó que no dudó en intervenir cuando advirtió la difícil situación que atravesaban.
"Me saqué la ropa, andaba con short y me fui a salvarlo. Avanzo unos 10 metros y veo al primer niño que tenía como 15 años, que estaba tragando agua. Hago que se relaje, lo pesco, lo saco un poco a donde se pueda parar y le digo 'sale para afuera, voy por tus hermanos'", recordó Francisco, quien reconstruyó cómo hizo para ayudar a los argentinos.
"Yo solo los salvé. Después llegaron marinos a puro levantarlos para arriba. Se demoraron media hora y los arrastraron como 15 metros con una boya que casi los ahogaron de nuevo", agregó en cuanto al operativo de rescate
La Serena la serena chile temporada verano 2017 2018 una de las playas mas elegidas por los argentinos recorrida por la ciudad
De acuerdo a la información de los medios chilenos, el sector que los bañistas eligieron para refrescarse no era apto para el nado y es por eso que no había guardavidas que luego pudieran asistir a las víctimas, todas de entre 12 y 22 años.
Tras asistir a los cuatro que pudieron salir del agua, la Armada chilena, junto con persona municipal, Bomberos y también pescadores artesanales, tanto de La Serena como de Coquimbo, iniciaron un amplio despliegue para dar con el chico, identificado como Alejandro Cabrera Iturriaga , según el diario Tiempo de San Juan.
Cómo sigue el operativo de búsqueda
En la zona costera donde se produjo la desaparición, señala Meganoticias, se instaló un puesto de mando que operó durante toda la noche del lunes y coordinó la s tareas de búsqueda a través en tierra y también con el uso de drones . Las tareas se reanudaron en horas de la mañana.
"Estamos trabajando desde Playa Blanca, que es aproximadamente dos kilómetros más al norte, hasta la caleta de Peñuelas, que queda específicamente tres kilómetros. Y hacia el oeste con nuestros medios navales aproximadamente una milla", manifestó el capitán del Puerto, Daniel Sarp Sosa, a Radio Sarmiento de San Juan.
La Serena, una de las playas mas elegidas por los argentinos en Chile.
En tanto, remarcó que si bien "la esperanza " de encontrar al joven con vida "es razonable, la experiencia de la gente que lleva más años acá indica que la expectativa no es buena".
En este escenario, señaló que la búsqueda se mantendrá hasta que las autoridades lo indiquen, "teniendo en cuenta la posibilidad de encontrarlo con vida, lo que podría llevar entre una semana y 10 días".
La deportista disputó la Eurocopa Femenina 2025 con la selección suiza. Foto: REUTERS/Denis Balibouse
La futbolista suiza Alisha Lehmann contó en redes sociales que sufrió un robo en su casa en Italia y compartió un video sobre cómo quedó parte de la vivienda. Según medios locales, la deportista no se encontraba allí cuando ocurrió el hecho.
El 17 de noviembre , de acuerdo con el diario La Gazzetta dello Sport , la delantera de 26 años anunció en su cuenta de Instagram que había sido víctima de un hecho delictivo .
Con respecto a lo ocurrido, Lehmann publicó una filmación en la que mostró el estado de su habitación después de un aparente saqueo. En la grabación se puede ver ropa y diversos objetos personales tirados y desordenados por todo el espacio.
Qué dijo la estrella de fútbol tras el robo
Por otro lado, la estrella del fútbol femenino, jugadora del equipo italiano F.C. Como Women , dejó un mensaje cargado de ironía para los delincuentes.
“La próxima vez que roben en mi casa, ¿ podrían limpiar después, por favor ? Es que tengo TOC (NdR: trastorno obsesivo-compulsivo)”, escribió en Instagram.
Por su parte, el portal de noticias británico Need To Know aseveró que las autoridades están investigando el caso . Hasta el momento, no trascendió qué bienes fueron sustraídos de la vivienda de la joven futbolista.
De acuerdo con La Gazzetta dello Sport , no es la primera vez que la deportista de élite sufre un hecho delictivo en Italia.
Imágenes de la filmación de la habitación de la futbolista. Foto: captura de video/Instagram.
En octubre de 2024, unos ladrones ingresaron a una propiedad en la ciudad de Turín donde vivía con su entonces novio, el futbolista brasileño Douglas Luiz , y se llevaron parte de sus pertenencias , según el mismo medio.
Alisha Lehmann comenzó su carrera en la primera división en 2016 , a los 17 años , con su debut en el club suizo BSC YB Frauen .
Durante los últimos años, Lehmann formó parte de los equipos femeninos del West Ham , Everton , Aston Villa y Juventus , club con el que ganó la Serie A y la Coppa Italia en la temporada 2024-2025.
Lehmann jugó en la Juventus, club con el que ganó la Serie A y la Coppa Italia en la temporada 2024-2025. Foto: REUTERS/Massimo Pinca
Por otro lado, la joven deportista disputó la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2023 y la Eurocopa Femenina 2025 con la selección suiza. En esta última competencia, su equipo alcanzó los cuartos de final.
En la reciente Eurocopa, la popularidad de Lehmann entre el público del torneo fue tal que su selección se vio obligada a reforzar las medidas de seguridad. “ Alisha, ¿me puedo sacar una selfie contigo ?”, decía uno de los tantos carteles en favor de la suiza que se veían en las tribunas de los estadios.
La estrella del fútbol femenino, durante un partido de la Eurocopa Femenina 2025. Foto: REUTERS/Stephane Mahe.
En la actualidad, la futbolista es considerada una de las más famosas del mundo . En su cuenta de Instagram, tiene más de 16 millones de seguidores .
El presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz en la Cumbre sobre Soberanía Digital Europea celebrada en el Campus EUREF de Berlín, Alemania. Foto EFE
El primer ministro alemán, el conservador Friedrichs Merz, presentó la noche del lunes, en un acto organizado por el diario Süddeutsche Zeitung , los esbozos de un plan para que el país recupere lo que él considera que ha perdido: su soberanía industrial.
El Gobierno de Merz, una coalición de conservadores y socialdemócratas, quiere mantener en su territorio industrias clave como la del acero, la química o la farmacéutica . En palabras del jefe del Gobierno: “No podemos confiar en que Estados Unidos nos defienda y China nos suministre materias primas”.
Una gran parte de la industria europea, y entre ella toda la alemana -primera potencia industrial del continente- descubrió estas últimas semanas cómo China tiene la capacidad de detener su producción si detiene el suministro de semiconductores.
Merz llegó a decir en el acto del diario alemán que no sabía que el país dependía tanto de India y China para su suministro de medicamentos hasta que durante la pandemia descubrió que había limitaciones en el suministro de antibióticos para niños. O como había dicho al inicio de la crisis del covid-19 el entonces canciller europeo, el hispano-argentino Josep Borrell, “Europa ya no produce ni un gramo de paracetamol ”. Merz promete que eso cambiará con sus planes.
Alemania mira a los sistemas industriales escandinavos, donde buena parte del ahorro de los hogares no va a sistemas de pensiones privados o inversión inmobiliaria, sino que se ha sabido canalizar en instrumentos económicos que financian a su industria . El Bundesbank calcula que los alemanes mantienen en sus cuentas de ahorro hasta 3,3 billones de euros en ahorros que apenas están generando intereses.
El plan de Merz puede chocar con los planes europeos de lanzar pronto un “Buy European” (compra europeo), sin diferenciar entre países. Se estaría animando a un italiano a comprar tanto italiano como alemán. Ese plan también servirá para que los gobiernos europeos compren material militar en Europa y sólo acudan fuera, sobre todo a Estados Unidos, cuando no encuentren ciertos programas de armas en Europa.
Para el Gobierno alemán la falta de producción nacional de medicamentos es uno de los asuntos más graves. Los datos que maneja Berlín aseguran que casi el 70% de los medicamentos que se usan en Europa tienen como base productos chinos . Eso ha abaratado en las últimas décadas los remedios, pero ha hecho que los productores europeos sean más vulnerables. Apostar más por la producción de India tampoco parece una solución ideal porque India, a su vez, depende de insumos chinos.
Las luces de la principal planta química de la empresa alemana Bayer AG se reflejan en el río Rin en Leverkusen, Alemania. Foto AP
La Comisión Europea ya está actuando donde quiere actuar Alemania. La nueva ‘Critical Medicines Act’ (Ley de Medicamentos Críticos) establece una larga lista de fármacos importantes que deben volver a producirse en Europa , aunque eso signifique sean más caros. Porque las autoridades europeas consideran que no pueden depender de proveedores externos.
Bruselas ha puesto en fila a la industria farmacéutica del bloque, creando una Critical Medicines Alliance, en la que participa buena parte del sector y que se está coordinando para recuperar producción que perdió hace años o décadas.
Alemania no es el único país que intenta recuperar producción farmacéutica. Francia, haciendo cosa al llamado de Borrell de hace cinco años, ha puesto en marcha producción nacional de paracetamol.
La industria química y la de producción de acero aparecen también en el plan porque de ellas depende buena parte del sector industrial. Merz estima que el país debe tener cadenas de creación de valor enteras.
Merz deja dudas. El acero alemán, como prácticamente todo el fabricado todavía en Europa, no es competitivo en precios . El jefe del Gobierno no dijo si pedirá permiso a la Comisión Europea para subvencionarlo. Porque de no hacerlo su industria no tendrá ningún incentivo en usar acero alemán más caro que acero importado.
Merz mostró contradicciones en las inversiones en inteligencia artificial. Mientras abogaba por el desarrollo de capacidades europeas y alemanas, aplaudió que Google haya elegido Alemania para colocar uno de sus mayores centros de datos en Europa.
El primer ministro también tiene planes migratorios que chocan con su política migratoria. Entiende que la economía y la industria alemanas necesitan más mano de obra . Y anunció una agencia de inmigración que deberá unificar todos los procesos, también los reconocimientos de títulos profesionales y académicos, para acelerar la integración laboral de los migrantes recién llegados. Pero a la vez hizo campaña electoral hace un año prometiendo mano dura contra la inmigración.
PB
Osvaldo Lamborghini. Archivo Clarín.
Escribir para Osvaldo Lamborghini era una suerte de mutación . Una pregunta filosófica y psicoanalítica que en él tomaba cuerpo . Cuando Lacan hablaba de la lengua como un parloteo que precede al lenguaje, un puro goce, es difícil no imaginar que mientras el universo psicoanalítico de Buenos Aires estudiaba al maestro francés en los años 60, Osvaldo Lamborghini lo convertía en una escritura desaforada.
Osvaldo Lamborghini en una foto del álbum familiar. Archivo Clarín.
El lenguaje era para el autor, que nació en Buenos Aires en 1940, un procedimiento físico o fisiológico, una manera de exaltar y de comprimir cada órgano como si la palabra surgiera después del vómito.
El hombre que murió hace cuarenta años era un personaje de la bohemia porteña y también un alma en pena, un depresivo que conjugó la fatiga de su tristeza en una literatura distorsionada, rabiosa y sexual. El sexo como territorio político.
La esposa encontró a Osvaldo Lamborghini muerto el 18 de noviembre de 1985 en su casa de Barcelona en la misma postura de siempre, petrificado como si su vida se hubiera interrumpido en el momento de escribir.
Transformar la prosa en verso
En su tarea de transformar la prosa en verso y de pensar una escritura cortada, Osvaldo Lamborghini entendía (y llevaba esta idea a una forma gráfica en su escritura) que la literatura argentina se había iniciado en la narrativa de una violación como núcleo dramático, como síntesis de un conflicto que instalaba también las posibilidades de una escritura. Entonces el cuerpo pasa a manifestarse como una escena pornográfica.
El culo es una materia literaria de Osvaldo Lamborghini a Gombrowicz . ¿Cuánto puede un culo? ¿Hay una filosofía en las prácticas que lo tienen como destino, lugar de placer y de humillación? La homosexualidad como mito y la ambigüedad sexual de considerarse “una mujer con pene” sin llegar a travestirse, se parece más a su vida en hoteles (en uno de ellos se peleó sanguinariamente con su hermano Leónidas) que al giro frenético y fanático de Perlongher. El sexo como un estilo literario.
Osvaldo Lamborghini con César Aira. Archivo Clarín.
“Primero publicar, después escribir ”; tal vez esta frase que sintetizaba su deseo de ocupar un lugar como escritor al mismo tiempo que se mostraba como un personaje lateral de la vida literaria hablaba del orden desacompasado que hacía de su escritura una extensión de la vida (o al revés) de Buenos Aires a Barcelona.
Vamos hacia la orgía en El fiord , uno de los pocos textos publicados en vida por Osvaldo Lamborghini en el año 1969 por una editorial semiclandestina llamada Chinatown. Su amigo Germán García, con quien integraba la redacción de la revista Literal , había sufrido la censura por su novela Nanina y firmó un estudio que acompañaba la publicación con un seudónimo.
El relato es un aria descarriada , de hecho Silvio Lang la llevó a escena en el marco del Festival de Nueva Ópera en 2016. Los grupos revolucionarios, la CGT, Vandor, Isabel Perón y las siglas atoradas por las mil pijas que se encuentran en la marejada de una militancia que ya no está en la plaza sino en el descampado deforme y loco de ese escenario de cuerpos desnudos.
Su pasaje por la militancia lo llevó a ese desgarramiento de las siglas, entendió la política desde un lenguaje saturado, desde las facciones un tanto psicótica s. El sexo en Osvaldo Lamborghini alude siempre a otra cosa, es la señal de una violencia, la construcción de una retórica. Mientras que su hermano Leónidas fue un peronista casi dogmático (en la palabra cotidiana, no así en la escritura), Osvaldo fue un ser de la errancia, contrapunto de un hombre que pasó los últimos diez años de su vida en Barcelona junto a su mujer casi adormecido, dedicado a tomar y escribir, a abandonar cualquier motivación de salir a la calle.
Era también el hombre extirpado de una generación , la pieza perdida entre la revista Literal y su complicidad con Germán García y Luis Guzmán . ¿Cuántas resonancias y diálogos hay entre El frasquito de Guzmán y El fiord de Lamborghini? El espiritismo escatológico de El frasquito (el humano reducido a un líquido: el semen) se une a la escritura de un hombre que no diferenciaba la narrativa del poema.
Hanna Muck, mujer de Osvaldo Lamborghini. Archivo Clarín.
El solitario, el hombre que pertenecía y se alejaba de su tiempo, crea una literatura que deja de ser una forma intelectual para encontrarse con su entidad física. Si Alejandra Pizarnik hablaba de escribir con la voz, Lamborghini escribe con el cuerpo (o con el culo) como filosofía de la existencia errante.
Gilles Deleuze proponía un método que implicaba tomar a un autor por atrás y hacerle un hijo (lo decía en estos términos), un procedimiento de sodomización para crear una escritura de engendros. Esta epistemología violenta deja en escena personajes deformes que tienen que vérselas con la palabra, como sucede en Tadeys , la novela publicada póstumamente gracias a César Aira , que fue siempre un promotor y cuidador de su obra, cuando se cumplieron veinte años de la muerte de Osvaldo Lamborghini en el año 2005.
Para los pibitos violentos no hay nada mejor que la terapia del culo. Se los sodomiza hasta que se convierten en mujeres, suerte de cambio de sexo, usurpación de machos sobre cuerpos jóvenes. El poder aparece en la obra de Osvaldo Lamborghini cuando el culo es ofrecido como el soporte filosófico para la letra, donde todo es explícito, donde se domestica hasta que se salen las tripas y la sangre confunde las quejas con alguna fantasía de placer que el macho violador implora.
Lo ideológico se desbanda
En Lamborghini lo ideológico se desbanda en el uso desaforado de la copulación. En El fiord el vértigo del lenguaje tiene que ver con entrarle a la carne para sacarle algo más, una lengua que dice sin pensar. En el abandono de la razón, la barbarie del macho le gana a la inteligencia que uno de sus personajes aprende en los libros.
Osvaldo Lamborghini en una foto del álbum familiar. Archivo Clarín.
Este es el procedimiento que Osvaldo Lamborghini realiza con la tradición literaria argentina, su manera de descifrar el conflicto entre civilización y barbarie.
La risa se instala en el lugar incómodo donde la política solo puede ser transitada desde la parodia como el idioma de lo irresuelto, de lo que no se puede desenredar desde la lógica. Si bien Osvaldo no teorizó sobre la parodia como su hermano Leónidas (que hablaba de tomar la distorsión y devolverla multiplicada), se adelantó a la idea de la política traducida como delirio, un código que la vuelve indescifrable e inalcanzable. Se camufla en la feminización como el instrumento que el padre, entendido como el macho que hace de su autoridad una acción, ejerce sobre el cuerpo de sus hijos. Allí descansa una voluntad civilizatoria.
Si El fiord era un desacople de voces que reproducía la yuxtaposición de cuerpos, el encimarse, plegarse, meter la voz en la voz del otro como si la cópula ocurriera en el relato, El niño proletario (1973) muestra la crueldad en la forma de un testimonio porque el autor se reconoce como partícipe de ese acto de despojo y masacre.
Osvaldo Lamborghini en una foto del álbum familiar. Archivo Clarín.
Estropeado, el niño proletario no tiene parte en el cuerpo sin ser tajeada y penetrada , todo su cuerpo está marcado por pequeños culos inventados para la muerte. Desde la desazón de la infancia, el ultraje se produce en un territorio de pares. Osvaldo Lamborghini se emparenta con Copi al refundar y reescribir la literatura argentina desde ese sesgo donde la sexualidad puede abarcarlo todo.
Si ya no existen las vanguardias, o si solo son posibles al leer la tradición como vanguardia, la obra de Lamborghini hace de la anécdota una escena explícita y del lenguaje una zona donde la violencia está en ese lugar desplazado , en ese encuentro inconfesable entre mundos que no deberían mezclarse. Una poética furibunda que sucede en el montaje como si se saliera del texto.
Julio De Vido ingresando a Comodoro Py, la semana pasada.
Foto Federico Lopez Claro
El Tribunal Oral Federal 4 (TOF4) rechazó hoy conceder la prisión domiciliaria del ex ministro de Planificación Julio De Vido quien quedó detenido la semana pasada en la cárcel de Ezeiza para cumplir su condena a 4 años por la Tragedia de Once.
En una resolución, los jueces sostuvieron que en ese penal existe un hospital con todo lo necesario para su cuidado y que los peritajes médicos no muestran una situación de gravedad.
Firman la resolución los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Néstor Costabel, mientras La Cámpora y otros sectores del PJ se plegaron a una campaña para que De Vido (75 años) vuelva a su chacra en Puerto Panal.
Noticia en desarrollo
El escocés John McGinn, feliz tras la clasificación de su país al Mundial. Foto: Reuters / Lee Smith.
Las Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026 llegaron a su fin. Esta tarde se completaron los partidos de cinco grupos y quedó determinado que tanto España como Suiza , Bélgica , Escocia y Austria jugarán la Copa del Mundo. El minuto a minuto de una tarde de una jornada inolvidable.
Las Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026, minuto a minuto:
Mar. 18.11.2025-19:15
Uno por uno, todos los clasificados a la Copa del Mundo tras el final de las Eliminatorias en Europa
El Mundial 2026 se jugará en México, Estados Unidos y Canadá desde el 11 de junio del año próximo hasta la fecha de la final, el 19 de julio. Será un torneo inédito y multitudinario porque habrá tres países anfitriones pero la novedad mayor es que tendrá un número récord de participantes: 48 selecciones de todo el planeta. Este martes se sumó uno de los favoritos a la lista de confirmados: España, además de otras cuatro selecciones de Europa, donde se terminaron las Eliminatorias. Leer más.
Mar. 18.11.2025-19:11
Los bombos para el sorteo del repechaje europeo
Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania
Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia
Irlanda, Albania, Bosnia y Kosovo
Suecia, Rumania, Macedonia e Irlanda del Norte
Mar. 18.11.2025-19:07
El formato del repechaje de Europa rumbo al Mundial 2026
Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, Turquía, Irlanda, Polonia, Bosnia, Italia, Gales, Albania y República Checa, que finalizaron segundos en sus respectivos grupos, disputarán el repechaje junto a Rumania, Suecia, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte, que accedieron a esta instancia desde la UEFA Nations League.
El jueves se realizará el sorteo en Zúrich con las 16 selecciones distribuidas en cuatro bombos: los cuatro mejores segundos integrarán el bombo 1; del quinto al octavo irán al bombo 2; del noveno al duodécimo, al bombo 3; y los equipos provenientes de la Nations League conformarán el bombo 4.
Se formarán así cuatro zonas de cuatro selecciones cada una. En cada zona se jugará una semifinal (bombo 1 vs bombo 4 y bombo 2 vs bombo 3 en la cancha del mejor ubicado) y una final (sede a sortear), y los ganadores obtendrán la clasificación al Mundial
Mar. 18.11.2025-18:56
Austria y Escocia, por primera vez al Mundial desde Francia 1998
Mar. 18.11.2025-18:51
El gol agónico que clasificó a Escocia al Mundial
Mar. 18.11.2025-18:48
España, Bélgica, Suiza, Escocia y Austria, los nuevos clasificados al Mundial
Mar. 18.11.2025-18:48
¡Final del partido! ¡Escocia al Mundial y delirio en Glasgow!
El seleccionado escocés le ganó 4-2 a Dinamarca en un partidazo y jugará la Copa del Mundo por primera vez desde la edición de Francia 1998.
Mar. 18.11.2025-18:43
¡Golazo de mitad de cancha y Escocia al Mundial!
Mar. 18.11.2025-18:41
Min. 93 - ¡¡Gol agónico de Escocia!! 3-2 ante Dinamarca y clasificación directa al Mundial
Kieran Tierney, ex Arsenal actualmente en el Celtic, capturó un rebote en el borde del área y festejó el gol de la clasificación. Quedan tres minutos para el final.
Mar. 18.11.2025-18:38
¡Austria al Mundial!
El seleccionado austríaco aguantó el empate ante Bosnia y jugará la Copa del Mundo por primera vez desde la edición de Francia 1998. También se aseguraron la clasificación España, Bélgica y Suiza.
Mar. 18.11.2025-18:38
El gol que le está dando la clasificación a Dinamarca
Mar. 18.11.2025-18:35
Min. 86 - ¡Escocia se perdió el gol de la clasificación por milímetros!
John McGinn, compañero de Dibu Martínez en Aston Villa, aprovechó un despeje fallido de un defensor, controló la pelota dentro del área por la derecha y buscó de zurda el segundo palo. Su remate rozó el poste.
Mar. 18.11.2025-18:32
¡Minutos finales! Bosnia y Escocia buscan el gol agónico que los meta en el Mundial
Por ahora, Austria y Dinamarca son los que están logrando la clasificación. Mientras tanto, están logrando el boleto mundialista España, Bélgica y Suiza.
Mar. 18.11.2025-18:30
Min. 81 - ¡Siguen los goles en Glasgow! ¡¡Gol de Dinamarca y Escocia cae al repechaje!!
Mar. 18.11.2025-18:26
Min. 78 - ¡Partido infartante en Glasgow! Gol de Escocia, que se mete en el Mundial
Mar. 18.11.2025-18:22
Min. 77 - ¡Gol de Austria! El empate que le da el pasaje al Mundial
El ingresado Michael Gregoritsch capturó un rebote dentro del área, igualó el encuentro ante Bosnia y, de esa manera, el seleccionado austríaco trepa al primer puesto del grupo H.
Mar. 18.11.2025-18:18
El gol de Hojlund que mete a Dinamarca en el Mundial
El seleccionado danés, que juega con diez futbolistas por la expulsión de Rasmus Kristensen, debe -al menos- sostener el empate parcial ante Escocia para mantener el liderato del grupo C. En tanto, por el H empatan Austria y Bosnia, lo que le da el boleto mundialista al conjunto bosnio, aunque un gol del equipo austríaco haría que se enroquen las posiciones.
Mar. 18.11.2025-18:10
Min. 65 - Resultados parciales y los equipos que van directo al Mundial
De esta manera, Suiza, Dinamarca, España, Bosnia y Bélgica son las selecciones que están logrando la clasificación mundialista. Un gol de Escocia o uno de Austria haría cambiar el escenario de los grupos C y H, los únicos que no están definidos aún.
Mar. 18.11.2025-18:08
Min. 62 - ¡Gol de España! Oyarzabal frena el envión de Turquía: 2-2
El seleccionado español jugará la próxima Copa del Mundo y los turcos, el repechaje.
Mar. 18.11.2025-18:07
Min. 59 - Bélgica ya le gana 7-0 a Liechtenstein y está en el Mundial
Brandon Mechele, Alexis Saelemaekers y Charles de Ketelaere por duplicado ampliaron la cuenta en el inicio del segundo tiempo.
Mar. 18.11.2025-18:05
Min. 56 - ¡Gol de Dinamarca!
Rasmus Höjlundm, de penal y tras chequeo del VAR, marca el empate ante Escocia. Así las cosas, el seleccionado danés pasa el frente en el grupo C y logra la clasificación al Mundial.
Mar. 18.11.2025-18:01
Min. 55 - Turquía se lo da vuelta a España
Con gol de Ozcan, gana 2-1 en Sevilla. De todos modos, no corre riesgo la clasificación del equipo español. Los turcos necesitan siete goles más.
Mar. 18.11.2025-17:59
Min. 55 - Bélgica ya le gana 5-0 a Liechtenstein y se clasifica al Mundial
Mar. 18.11.2025-17:56
Min. 47 - ¡Suiza, al Mundial!
Ruben Vargas abrió la cuenta ante Kosovo en el inicio del segundo tiempo y, con este resultado, logra el pasaje directo al Mundial. Incluso, le sirve el empate o una goleada de hasta cinco goles en contra.
Mar. 18.11.2025-17:54
¡Comenzaron los segundos tiempos en todas las canchas!
Mar. 18.11.2025-17:36
¡Final de los primeros tiempos! Resultados parciales y los equipos que van directo al Mundial
De esta manera, Suiza, Escocia, España, Bosnia y Bélgica son los equipos que están logrando la clasificación mundialista. Todo puede cambiar en el segundo tiempo.
Mar. 18.11.2025-17:30
Min. 44 - ¡Gol de Austria... anulado por el VAR!
El tanto del seleccionado asutríaco le devolvía el liderato del grupo H, pero fue anulado por infracción de Konrad Laimer en el inicio de la acción. Mientras tanto, Turquía se lo empata a España, aunque eso todavía no cambia nada para la Furia.
Mar. 18.11.2025-17:26
Min. 41 - Bélgica golea a Liechtenstein
Doblete de Jeremy Doku para el 3-0 del seleccionado belga, que se encamina al Mundial.
Mar. 18.11.2025-17:23
Min. 37 - Gol de Gales: 3-1 ante Macedonia
Con la goleada de Bélgica, galeses y macedonio, ya clasificados al repechaje mundialista a través de la Nations League, no juegan más que por el honor.
Mar. 18.11.2025-17:20
Min. 34 - Bélgica, cada vez más cerca del Mundial
Jeremy Doku marca al 2-0 ante Liechtenstein y el seleccionado belga se afianza en lo más alto del grupo J. Salvo que se derrumbe inesperadamente ante un débil rival y una goleada Gales-Macedonia, jugará la Copa del Mundo 2026.
Mar. 18.11.2025-17:15
Min. 30 - Hasta ahora, ¿qué selecciones van directo al Mundial?
Con diez partidos en simultáneo en Europa y el liderazgo de los respectivos grupos en juego en seis de ellos, Suiza, Escocia, España, Bosnia y Bélgica son los equipos que están logrando la clasificación mundialista con los resultados parciales. Todo puede cambiar.
Mar. 18.11.2025-17:02
Min. 23 - ¡Lluvia de goles en Cardiff!
Harry Wilson, de penal, abrió la cuenta ante Macedonia. Rápidamente llega el 2-0, obra de David Brooks. Y en un lapso de cinco minutos, el descuento de Bojan Miovski. Con este resultado, el seleccionado galés queda como escolta de Belgica, que le gana a Liechtenstein, en el grupo J.
Mar. 18.11.2025-16:59
Min. 11 - ¡Gol de Bosnia, que vale un Mundial!
El tanto de Haris Tabakovic ante Austria le da el pase directo a la Copa del Mundial y manda al seleccionado austríaco al repechaje.
Mar. 18.11.2025-16:50
Min. 4 - ¡Gol de España!
Dani Olmo abrió la cuenta ante Turquía para el campeón de Europa, que continúa con puntaje ideal y camina rumbo al Mundial. Con este resultado (y también con un hipotético empate), el seleccionado turco va a repechaje.
Mar. 18.11.2025-16:49
Min. 4 - ¡Gol de Escocia ante Dinamarca! ¡Chilena espectacular de McTominay!
Con el golazo del mediocampista del Napoli, el seleccionado escocés supera al danés en la cima del grupo C y se queda con el pase directo al Mundial.
Mar. 18.11.2025-16:58
Mar. 18.11.2025-16:48
Min. 3 - ¡Gol de Bélgica!
Hans Vanaken le da al seleccionado belga la ventaja ante Liechtenstein y el pase al Mundial. Con este resultado, Gales y Macedonia, que se enfrentan en Cardiff, definen mano a mano el lugar en el repechaje. El empate favorece a Macedonia.
Mar. 18.11.2025-16:46
¡Comenzaron los partidos!
Mar. 18.11.2025-16:23
El escenario de los cinco grupos que se definen en Europa
Suiza, líder del grupo B con 13 puntos y +12 de diferencia de gol, define mano a mano con Kosovo (13 y +1) el pase directo al Mundial. El equipo kosovar, que será local en el estadio Fadil Vokrri de Pristina, debe ganar por seis o más goles. Por el C, en tanto, Dinamarca (11 pts) y Escocia (10) se la jugarán en el Hampden Park de Glasgow. Allí no importará la diferencia de gol: el que gane pasa, mientras que el empate favorecerá al seleccionado danés. Al igual que Suiza, España también tiene un pie y medio (y algo más) en la Copa del Mundo: es puntera el grupo E con 15 puntos, tres más que Turquía -a la que enfrenta en Sevilla- y con 14 goles de ventaja (+19 contra +5). Otra definición mano a mano será la del grupo H: Austria, en la cima del H con 18 puntos y +18, cuenta con el empate a su favor ante Bosnia (16 y +10). Se verán las caras en territorio austríaco. Por último, el grupo J es el único con tres involucrados. Bélgica, que recibe a Liechtenstein, tiene todo a su favor como líder con 15 unidades y +15 de diferencia de gol. Compite contra Gales (13 y +4) y Macedonia (13 y +9), que chocan en Cardiff.
Mar. 18.11.2025-15:51
Eliminatorias UEFA: hoy se resuelven ocho boletos directos
Esta tarde se confirmarán cinco clasificados por Europa y tres más de Concacaf, para llegar a un total de 42 selecciones confirmadas para la Copa del Mundo. Las últimas seis serán vía repechaje: cuatro del Viejo Mundo y dos del llamado repechaje internacional, que ya tiene a Bolivia, Nueva Caledonia, RD del Congo e Irak (las últimas dos serán de Concacaf).
Mar. 18.11.2025-15:49
Eliminatorias UEFA: todos los partidos de este martes 18
Mar. 18.11.2025-15:48
Eliminatorias UEFA: a qué hora son los partidos de esta tarde
Los 10 partidos de los cinco grupos que se juegan esta tarde comienzan todos a la misma hora: las 16.45 (hora argentina).
.
Cristina saluda a la militancia en el aniversario muerte Néstor, desde departamento donde cumple su condena al día siguiente las elecciones legislativas nacionales Foto: Cristina Sille.
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) ordenó la ejecución patrimonial de Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López , Nelson Periotti, y los demás condenados en el caso Vialidad. La decisión se adoptó después de que la Cámara Federal de Casación Penal allanó el camino para llegar a esta instancia y así, llegar a cubrir con los bienes embargados una cifra de 685.000 millones de pesos , la cifra fijada como resultado de la maniobra delictual corroborada en este expediente.
Integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, el TOF 2 que ejecuta la pena resolvió que se debe proceder con la ejecución de bienes con la finalidad de que los nueve condenados en la causa Vialidad respondan con sus respectivos patrimonios, de forma solidaria, hasta cubrir la cifra de 684.990.350.139,86 pesos.
El 15 de julio, el TOF 2 intimó a Cristina Kirchner, Báez, José López, Nelson Periotti y los demás condenados por haber defraudado al Estado desde 2003 a 2015, a que paguen voluntariamente -como estipula la ley-, el monto fijado como decomiso actualizado.
A dicho valor se llegó tras la actualización del monto fijado en la sentencia condenatoria de diciembre de 2022. Para entonces, el daño ocasionado ascendía a 85.000 millones de pesos. Los peritos contables de la Corte Suprema indicaron que el valor actual es aquel por el cual se cursó la intimación.
El plazo impuesto por el Tribunal para el pago del decomiso fue de diez días hábiles; como nadie depositó en la cuenta correspondiente el dinero exigido , se puso en marcha la instancia siguiente: la ejecución patrimonial hasta cubrir los 685.000 millones de pesos.
Una decisión importante que tomó el Tribunal fue consolidar el lapso en el que se cometió el delito, lo que como consecuencia despeja qué bienes puede ser alcanzados por el decomiso, es decir aquellos incorporados al patrimonio durante el tiempo que duró la maniobra delictiva, entre 2003 y 2015.
Pero la ejecución de los bienes embargados en el marco de este expediente no inició en ese momento porque el Tribunal aguardaba la resolución de la Casación Federal, que se pronunció sobre t res reclamos que formuló Cristina Kirchner para ganar tiempo ante la inminente ejecución de bienes que proseguía.
En primer lugar, la ex Presidente rechazó la intimación al pago del decomiso, desconoció el monto y cómo el cuerpo pericial contable de la Corte Suprema como los profesionales en representación del Ministerio Público Fiscal arribó al valor reclamado. En simultáneo, la defensa se opuso a que sea el TOF 2 el que proceda con la ejecución patrimonial, considerando que debía intervenir el fuero Civil y Comercial.
Pero todos y cada uno de los reclamos interpuestos por Cristina fueron rechazado por el máximo tribunal penal y eso habilitó al TOF 2 a avanzar en esta próxima instancia, que es la única que restaba: la ex mandataria está presa, inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos en cumplimiento de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, estiman que todo estará definido antes de fin de año. De ser así, esa decisión convivirá con otro juicio por hechos de corrupción que afrontará Cristina Kirchner: el 6 de noviembre comienza el debate oral del caso Cuadernos de las Coimas, donde la principal acusada es la ex mandataria señalada por el delito de asociación ilícita en carácter de jefa y cohecho.
Diputados libertarios en la comisión investigadora por el caso $LIBRA. Foto Federico López Claro.
Los diputados que lideran la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y le aportaron pruebas al fiscal antes de dar a conocer este martes en el Congreso el informe final de la investigación del escándalo cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei . En ese marco, la diputada oficialista Nadia Márquez se quejó por las críticas que recibió durante las jornadas de trabajo de la comisión de parte de la oposición. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Desde “pito en la garganta” hasta “rubia teñida”, las críticas que denunció una diputada de LLA de parte de la oposición en la comisión $LIBRA
"En primer lugar, como no soy cobarde como usted, se lo voy a decir de frente con micrófono y de cara a usted, porque yo no hablo por lo bajo como hace usted todas las veces que yo hablo, porque usted es un machirulo selectivo", expresó la diputada libertaria en el momento en que le dieron uso de la palabra durante la reunión de esta tarde, dirigiéndose a Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora de la causa $LIBRA.
A continuación, Márquez arremetió, sin dar nombres, contra otras dos diputadas, de quienes sostuvo que "siempre hablan y después se van". "Tienen horario corto", expresó con ironía.
"Le quiero recordar que me dijo rubia teñida, que tengo un pito en la garganta y que caminamos arriba de los tacos, así que antes de escupir hay que mirar porque está escupiendo para arriba y le cae a usted sola", expresó luego Márquez acerca de esas mismas diputadas. Sin embargo, luego reconoció: "Lo de rubia teñida es verdad".
Mar. 18.11.2025-19:42
Álvaro Martínez: "Terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado"
Tras la presentación del informe de la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA, el diputado libertario escribió un duro comunicado en redes al que tituló "de tragedia griega a teatro de revista".
"Tras meses de reuniones vacías, oficios inútiles y acting barato, inventaron que un tuit del presidente Milei fue una estafa financiera internacional . Cero pruebas, cero contratos, cero imputados. Todo humo", escribió Martínez desde su cuenta de X, en donde además acusó al kirchnerismo y al diputado Maximiliano Ferraro de armar "un circo berreta".
"Armaron esta comisión para esconder su fracaso electoral y terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado", agregó el diputado.
Mar. 18.11.2025-19:14
En otro gesto de acercamiento, Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires
La mala relación y los saludos evitados parecen haber quedado por completo en el pasado. Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda que hizo la Ciudad de Buenos Aires este martes a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad.
"Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos ", escribió el Presidente en su cuenta de X al adjuntar el anuncio realizado por el jefe de Gobierno porteño.
Mar. 18.11.2025-18:59
AHORA: Terminó la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA
El encuentro que comenzó pasadas las 16 duró poco más de dos horas y media. Se presentó el informe final de la comisión investigadora de Diputados, que concluyó que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" y en el que se sugiere al Congreso investigar si existió "mal desempeño" por parte del mandatario.
Mar. 18.11.2025-18:46
Pablo Quirno se reunió con el canciller de Uruguay
El canciller argentino se reunió con Mario Lubetkin y anunció que próximamente hará una visita a Uruguay de la que también participará el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio . El anuncio llega a poco más de una semana de la visita de Diego Santilli a la provincia conducida por Frigerio en el marco de los intentos de acercamiento del Gobierno con los gobernadores.
"Mantuvimos una fructífera reunión en la que repasamos los principales temas de la agenda bilateral y evaluamos mecanismos para fortalecer la cooperación entre ambos países", sostuvo Quirno desde sus redes.
Mar. 18.11.2025-18:13
Para la Comisión $Libra, hubo una “colaboración imprescindible” de Milei en la estafa y sugiere al Congreso investigarlo por “mal desempeño”
Después de tres meses de funcionamiento, con trabas y sin conseguir que los testigos citados se presenten, la comisión investigadora $LIBRA de Diputados presentó su informe final de más de 200 páginas. Allí concluyen que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" que resultó en una estafa en la que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas.
Además, el informe le sugiere al Congreso evaluar la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei para investigar si existió "mal desempeño" de su parte. S eguí leyendo
Mar. 18.11.2025-18:01
Itaí Hagman dijo que hay una "cantidad de hechos abrumadora" que "vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA"
El diputado de Unión por la Patria compartió una serie de tuits en los que habló de la investigación de la causa $LIBRA que llevó adelante Diputados y de las conclusiones presentadas este martes.
Desde su cuenta de X, Hagman apuntó contra el Presidente y la secretaria General de la presidencia y sostuvo: "Los hermanos Milei están hasta las manos y sus maniobras cada vez son más evidentes".
El diputado apuntó expresó que "la cantidad de hechos que vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA es tan abrumadora que deja en evidencia por qué Milei tiene tanto miedo que la investigación avance" y habló de un "bloqueo sistemático del oficialismo y sus aliados".
Mar. 18.11.2025-17:42
Quiénes son los funcionarios del Ejecutivo a los que la comisión investigadora decidió denunciar
Durante la reunión de este martes, la diputada Mónica Frade informó que la comisión investigadora resolvió "denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , al titular de la Oficina Anticorrupción, el doctor Alejandro Melik , al titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Stark , a Roberto Silva , titular de la Comisión Nacional de Valores y a Maria Florencia Zicavo , jefa de Gabinete del ministerio de Justicia, por posible incumplimiento de deberes de funcionario público".
Mar. 18.11.2025-17:21
Julia Strada compartió el informe final de la comisión investigadora
La diputada de Unión por la Patria difundió desde sus redes las conclusiones del informe de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA y un link al documento completo que fue presentado este martes en Diputados.
Mar. 18.11.2025-16:49
Agost Carreño: "Estamos en condiciones de confirmar que $Libra es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”
"Creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura que se llama Rug Pull, es una figura muy conocida en el mundo de las criptomonedas", sostuvo el diputado de Encuentro Federal, en referencia a las conclusiones del informe de la comisión investigadora.
Mar. 18.11.2025-16:43
La comisión investigadora decidió denunciar a funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial
Durante la presentación del informe final de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA se informó la decisión de avanzar con denuncias penales contra "funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional" y "funcionarios del Poder Judicial de la Nación" quienes, según la comisión, "sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación".
Mar. 18.11.2025-16:28
AHORA: desde Diputados piden volver a citar a Javier y Karina Milei en el marco de la investigación por la causa $LIBRA
Durante la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA se pidió volver a a convocar al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia "para que brinden la información solicitada sobre diversos puntos pendientes de aclaración".
Mar. 18.11.2025-16:09
El Presidente renueva los elogios a su ministro de Economía por la nivelación de los índices de la inflación mayorista
Con un enfático y coloquial "vaamoo Toto...!!!", Javier Milei felicitó esta tarde un nuevo logro de Luis Caputo al frente de la economía nacional cuando dio a conocer los índices de la inflación mayorista que reportaron cifras de entre el 1,1 y el 1,7 por ciento en la medición de octubre al revelar que estos porcentajes se alcanzaron por un alza en productos nacionales y la baja de los importados.
En el posteo en X que difundió un mensaje de Caputo sobre el informe del Indec los funcionarios destacaron que el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,1% en octubre respecto del mes anterior por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y la baja de 1,4% en los “Productos importados ”.
Mar. 18.11.2025-16:00
La Agencia Federal de Emergencias envió helicóptero con helibalde para combatir incendios en la Patagonia
A raíz de los incendios forestales que afectan a la localidad chubutense de Epuyén , el Gobierno nacional envió un helicóptero con helibalde para reforzar el combate a las llamas.
El equipo se sumó a otros que trabajan en la zona para aumentar la capacidad aérea para contener los focos activos y proteger a las comunidades cercanas.
Mar. 18.11.2025-15:54
Presupuesto y reformas: Luis Caputo se sumó a la mesa política de Karina Milei para analizar los pedidos de los gobernadores
Karina Milei maneja la política del Gobierno y Luis Caputo, los números. La secretaria general de Presidencia -la funcionaria más poderosa del Gabinete- y el ministro de Economía se vieron las caras este martes al mediodía en una nueva reunión de la mesa política del oficialismo, sin la presencia del Presidente, para repasar la estrategia legislativa y los pedidos de los gobernadores.
El titular del Palacio de Hacienda se sumó por primera vez a la relanzada mesa política de los Milei. Allí tienen asiento Manuel Adorni, Martín Menem, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-15:41
Nacho Torres celebró la eliminación de retenciones al petróleo: "Es un paso histórico", destacó
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró este martes la firma de un acuerdo con el gobierno nacional para la quita de las retenciones al petróleo. "Hoy firmamos, junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR y autoridades nacionales, la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector", destacó Torres en X.
Mar. 18.11.2025-15:25
El Gobierno le quita las retenciones al petróleo: se firmó un acuerdo con Chubut
El Gobierno nacional y la provincia de Chubut firmaron este martes un acuerdo por el cual el Ejecutivo le quitará las retenciones al petróleo convencional y la provincia se comprometió a rever sus cánones, según informó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
"El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias", publicó Adorni en X.
Mar. 18.11.2025-14:56
El gobernador de Misiones advirtió que la desregulación del mercado yerbatero supone "riesgos de mayor concentración en el sector"
Hugo Passalacqua lanzó una advertencia por la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular casi completamente el mercado yerbatero al señalar que supone "riesgos de masyor concentración en el sector".
"Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector. Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias", señaló el gobernador misionero. Y agregó en X: "Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo".
Mar. 18.11.2025-14:28
Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con “un dólar artificialmente alto”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó este martes que “no debemos forzar el ritmo de acumulación de reservas” y que el mismo será definido “por la remonetización de la economía”.
El titular de la autoridad monetaria cerró el 30° Simposio de Amigos de la Universidad de Tel Aviv que se organizó este martes a la mañana. Bausili llegó un rato antes cuando aún se desarrollaba un panel de economistas que debatían que el Banco Central debía acumular reservas para enfrentar los desafíos por delante. Allí hablaron Andrés Borenstein, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:59
"La libertad de América avanza", la reacción de Milei tras la charla telefónica con el candidato conservador chileno José Kast
El candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei. El mandatario argentino se hizo eco del posteo de Kast en sus redes sociales y le hizo un guiño de cara al balotaje del 14 de diciembre al advertir que "la libertad de América avanza".
Mar. 18.11.2025-13:34
Vuelve a crecer la brecha cambiaria y creen que el Banco Central debería rehabilitar el “rulo” financiero
La estabilidad en el dólar oficial contrastó en los últimos días con las cotizaciones de los tipos de cambio financieros como el contado con liquidación. Esta semana la brecha entre los dos repuntó a 7%, el nivel más alto post elecciones.
Más allá de las razones que lo explican, en el mercado avizoran una "solución": que el Banco Central elimine las restricciones cruzadas que impuso para todas las personas a fines de septiembre, es decir, que vuelva a permitir el "rulo" financiero. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-13:05
El Gobierno presentó un nuevo tablero nacional de vacunación
El Gobierno nacional presentó este martes, a través del Ministerio de Salud, un nuevo tablero de vacunación. "Esta herramienta digital nos permite integrar en tiempo real la información, identificar tendencias, orientar acciones y optimizar recursos para mejorar las coberturas en cada provincia", destacó Mario Lugones en X.
Mar. 18.11.2025-12:30
José Antonio Kast habló con Milei y coincidieron en “las enormes oportunidades” para Chile y Argentina
Con dos emojis de banderitas de Chile y Argentina, el candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei, con quien coincidió en los buenos vientos que esperan a ambos países.
"Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió Kast. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-11:58
"Es el peor de toda la historia", la crítica de Bianco al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos "es el peor de toda la historia de Argentina". "Implica un nivel inédito de sometimiento de nuestro país y de otorgamiento de ventajas a los intereses estadounidenses", advirtió Bianco.
Mar. 18.11.2025-11:39
Larroque contra Milei y Trump: "Están descuartizando la Argentina"
El ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque acusó a Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar "descuartizando la Argentina".
"La verdad que uno lo ve a Milei descuartizando la Argentina. Milei junto a Trump están descuartizando la Argentina y eso es de una gravedad extrema", dijo larroque en una entrevista con FM Delta.
Y agregó: "Además, más allá del resultado electoral la situación de la economía real no se ha modificado y eso tarde o temprano va a emerger".
Mar. 18.11.2025-11:24
Adorni y Quirno se reunieron en la Casa Rosada
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió este martes con el canciller Pablo Quirno en la Casa Rosada.
Adorni y Quirno en la sa Rosada.
Mar. 18.11.2025-11:08
Rescate de EE.UU. a Argentina: el rol clave de los ‘Chicos de JPMorgan’ en la negociación, según The Wall Street Journal
"Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei, nunca dejó del todo la impronta del operador financiero que fue durante años en JPMorgan primero y en Deutsche Bank después. En los mercados, más de una vez lo compararon con Lionel Messi: “el mejor de todos” en lo suyo". Así comienza el artículo del Wall Street Journal que lleva las firmas de Santiago Pérez y Silvina Frydlewsky. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:46
Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios
El Gobierno nacional dio hoy un paso decisivo en la desregulación casi plena del mercado yerbatero al quitarle de manera completa las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de intevenir y fijar precios en el sector.
Lo hizo a través de decretro 812/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-10:27
Ya está en Comodoro Py para declarar una persona clave en el entramado de corrupción en ANDIS
Miguel Ángel Calvete, una de las personas clave en el entramado de corrupción que dio por determinado el fiscal federal, Franco Picardi, y que funcionó dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya se encuentra en Comodoro Py para ser indagado por el juez Sebastián Casanello. Mañana será el turno de Diego Spaguolo.
En esta causa se citaron a declarar a quince ex funcionarios y empresarios, acusados de haber participado de una "organización criminal" dedicada a fraguar los procesos licitatorios para la compra de medicamentos e insumos médicos, aplicando sobreprecios y pagando sobornos.
Mar. 18.11.2025-10:04
"Desestabilizador y golpista", Bullrich volvió a apuntar contra el titular de ATE y avisó que "las fuerzas van a responder"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar sus críticas contra el secretario general de ATE, Roldolfo Aguiar, por haber dicho que quería provocar la crisis del Gobierno, lo acusó de "desestabilizar y golpista" y advirtió que "las fuerzas van a responder" si hay violencia en la movilización de este miércoles.
Bullrich cuestionó a Aguiar en una entrevista con radio Mitre y lo ratificó minutos después a través de X.
Mar. 18.11.2025-09:37
Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: “Acá no hay milagros”
En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea" y sentenció: "Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro".
"Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:51
Causa ANDIS: arrancan las indagatorias con un hombre clave en el circuito de sobreprecios y coimas
Este martes inician las indagatorias en el marco de la supuesta estructura de corrupción que habría funcionado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando más de 48.000 millones de pesos del erario público. Así lo determinó el fiscal Franco Picardi al solicitar que 15 ex funcionarios y empresarios, den explicaciones ante el juez Sebastián Casanello. El primer citado es Miguel Ángel Calvete, señalado como una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos. Con línea directa con Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, consultaba por pagos espurios que debían realizarse desde el organismo. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:34
“Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos”, el artículo que difundió la Casa Blanca sobre las ganancias de Estados Unidos
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en redes sociales un artículo de una universidad de los Estados Unidos, donde se destacan los beneficios del rescate financiero a la Argentina a través del swap con el Banco Central de la República Argentina.
"Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos", fue el mensaje de la funcionaria de Donald Trump, acompañado del artículo de Sarah Katherine Sisk, de la George Mason University, de Virginia. Seguí leyendo acá .
Mar. 18.11.2025-08:17
Las autoridades de la comisión $LIBRA fueron a la Justicia, hablan de "pagos a funcionarios" y presentan el informe final en el Congreso
Con el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro a la cabeza, las autoridades de la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y aportaron al fiscal Taiano pruebas que dan cuenta de posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos", antes de dar a conocer este martes el informe final de la investigación cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei.
La reunión de la comisión investigadora se realizará desde las 16 en la sala 1 del anexo de la Cámara de Diputados.
La cotización del euro alcanzó los MXN 21.25 en la sesión de cierre de mercados del martes, 18 de noviembre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.07% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.45 pesos y un mínimo de 21.34 pesos. En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.12%, mientras que en el último año su variación ha sido del 0.65%.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos. a pesar de estos repuntes, la estabilidad ha sido escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.10%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.87%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha ganado valor y se encuentra en una trayectoria ascendente.
En los días pasados, la tendencia del Euro había sido variable, pero hoy se consolida un aumento en su cotización. Esto sugiere un posible fortalecimiento de la moneda en el mercado internacional.
Este aumento en la cotización del Euro podría estar relacionado con factores económicos favorables en la zona euro, lo que genera confianza entre los inversores.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde comprar Euro en México?
En México, aquellos individuos interesados en obtener o vender esa Euro podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, puede adquirirse Euro por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Por otra parte, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
La petrolera YPF anunció la obtención de una facilidad sindicada de prefinanciación de exportaciones por un monto total de u$s 700 millones , con un plazo de tres años. De esta forma la empresa destacó que marca un hito histórico al constituirse como la primera operación de Prefinanciación de Exportaciones Sindicada Cross-Border en Argentina.
El financiamiento, cerrado el 23 de octubre de 2025, fue organizado por un grupo de destacadas entidades internacionales, entre las que se destacan Banco BBVA, Itaú Unibanco. Nassau Branch y Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex), entre otros.
Esta operación refleja el fuerte compromiso de las instituciones financieras internacionales con el desarrollo del sector energético argentino, al facilitar mecanismos de financiamiento que promueven la inversión productiva, la generación de divisas y el crecimiento de las exportaciones.
El objetivo del préstamo
El préstamo tiene como propósito impulsar las actividades de exportación de la empresa petrolera de bandera nacional, lo que contribuye a consolidar el rol de Argentina como referente energético regional.
Desde la empresa destacaron que “ la transacción demuestra la confianza del mercado financiero en el potencial del país y en la capacidad de las empresas locales para ejecutar proyectos de escala internacional”.
Este tipo de operaciones son un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones financieras globales y compañías argentinas puede movilizar capital hacia sectores estratégicos , impulsando el crecimiento sostenible y la competitividad del país.
La cotización del dólar este martes, 18 de noviembre de 2025 llegó a 3718 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo experimentó respecto a la sesión de inicio es de -0,93%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.65%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.98%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con un aumento moderado en algunos momentos, pero en general se ha mantenido en niveles relativamente estables. Esta fluctuación sugiere una cierta volatilidad en el mercado, aunque la tendencia predominante ha sido hacia la disminución.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 9.34%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.13%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 371,800 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 743,600 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,859,000 pesos.
El valor del peso dominicano finalizó la jornada en USD 63.25 este martes, 18 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.69% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado una disminución del -0.54%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 4.26% en su valor. Estos cambios reflejan la dinámica del mercado y las condiciones económicas que afectan la moneda.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue de 8.27%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual de 10.57%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que la moneda ha ganado valor en relación con otras divisas, lo que puede ser un signo de estabilidad económica.Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia a lo largo del tiempo, ya que cambios en el mercado global o en la economía local podrían afectar su comportamiento. La tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Peso dominicano, pero se requiere cautela ante posibles fluctuaciones futuras.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Un hallazgo geológico ha generado sorpresa internacional entre los analistas de recursos naturales. Recientemente, un país anunció el descubrimiento de un yacimiento aurífero calificado como “ ultra grande ”, un término que no se utiliza con frecuencia y que despierta dudas sobre su escala real.
Lo más llamativo es que este depósito no se encuentra ni en Rusia ni en Dubai, dos regiones habitualmente asociadas a grandes reservas de metales preciosos . Las primeras cifras que difundieron las autoridades sugieren que las dimensiones del yacimiento alcanzan cifras excepcionales, con una cantidad de mineral que supera por amplio margen los descubrimientos realizados habitualmente en la industria.
En este contexto, el dato más enigmático surge de la localización precisa del descubrimiento, ya que no ha sido revelada más allá de una referencia general a la zona donde fue identificado. El anuncio coincide con un momento en el que el oro alcanza niveles de demanda y precios históricos, impulsados por factores económicos y geopolíticos.
Yacimiento “ultra grande” y reservas de oro descubiertas en China
La potencia mundial que se ha ubicado en el centro de atención de los países del mundo ha sido China, que recientemente confirmó que encontró el mayor yacimiento aurífero individual identificado en su territorio desde 1949 , con reservas estimadas de 1,444 toneladas de oro , de acuerdo a la información que dio a conocer la cadena estatal CCTV.
El depósito, catalogado como un yacimiento “ultra grande” y de baja ley, contiene 2,586 millones de toneladas de mineral con una pureza media de 0.56 gramos por tonelada , de acuerdo con el Ministerio de Recursos Naturales. Los trabajos fueron llevados adelante por el Grupo Geológico y Minero de Liaoning, que movilizó a cerca de mil técnicos y completó el proyecto en apenas 15 meses, un tiempo excepcionalmente breve para un descubrimiento de esta magnitud. El yacimiento, identificado como Dadonggou , se sitúa en la región oriental de Liaoning, aunque su ubicación exacta no se ha hecho pública.
La demanda de oro, en aumento
El Ministerio destacó que el yacimiento ya superó la evaluación preliminar de viabilidad económica y cuenta con “perspectivas de desarrollo favorables”. Con este descubrimiento, el Dadonggou se convierte en uno de los mayores hallazgos de oro del mundo en décadas y el más grande en China desde la fundación de la República Popular.
El hallazgo llega en un año marcado por un aumento superior al 50% en el precio del oro , impulsado por la debilidad del dólar, las tensiones geopolíticas y las compras de bancos centrales que buscan diversificar reservas.
Cabe destacar que el interés de la población china también creció, siendo los lingotes una vía de protección ante la volatilidad global. En 2024, China ya había reportado otros hallazgos importantes, como un depósito con más de mil toneladas en Hunan y otro de más de 40 toneladas en Gansu.
El Gobierno mexicano ha establecido un apoyo económico dirigido a los ciudadanos que enfrentan necesidades en la gestión de sus gastos diarios, el cual también ofrece asistencia en el ámbito educativo.
Este apoyo se concreta a través de la Beca Rita Cetina , un programa social que opera bajo la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
El programa permite a padres, madres o tutores de hijas, hijos o menores a su cuidado inscritos en preescolar, primaria o secundaria recibir un monto específico de dinero cada dos meses.
¿Cómo se organiza la distribución de recursos?
El monto otorgado asciende a los 1,900 pesos bimestrales . Además, se destina una cantidad adicional a todos los familiares que tengan más de un hijo cursando en una secundaria pública.
Por cada uno de ellos, se recibirán 700 pesos adicionales . Por ejemplo, aquellos que tengan dos hijos verán acreditado en sus cuentas un total de 2,600 pesos; en caso de tener tres, la suma será de 3,300 pesos y así sucesivamente.
¿Cuáles son los 4 documentos imprescindibles para la presentación?
Cabe mencionar que la plataforma de inscripciones se abrirá en septiembre de 2025, la cual será la misma utilizada por los beneficiarios de secundaria al inicio del programa. Hasta la fecha, no se ha determinado un día específico para el registro.
En este contexto, al momento de habilitarse el proceso de inscripción, será imperativo cumplir con los requisitos establecidos para poder participar. Entre estos requisitos se incluyen la presentación de cuatro documentos:
CURP de la madre, padre o tutor. CURP de los estudiantes que se vayan a inscribir. Identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor. Comprobante de domicilio.
Este martes, 18 de noviembre de 2025, la cotización del real llegó a 699.0956 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,72%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -1.02%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -1.64%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en el medio del período. A pesar de algunos momentos de estabilidad, la tendencia general indica una depreciación significativa en su valor.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 9.12%, es menor que la volatilidad anual del 11.01%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 69,909,557.57 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 139,819,115.14 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 349,547,787.85 pesos colombianos.
Desde Japón e India hasta Canadá y Azerbaiyán, los principales referentes mundiales en Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés), se reunieron en Hamburgo . El evento fue impulsado y organizado por Carsten Bullemer , uno de los pioneros en el campo y fundador del portal Vesseltracker.
El AIS es un sistema de radiodifusión VHF que permite a los buques intercambiar automáticamente información de identificación, posición, rumbo y velocidad para mejorar la seguridad de la navegación y evitar colisiones . Funciona como un transpondedor a bordo de los barcos, transmitiendo datos a otros barcos, estaciones costeras y satélites para rastrear movimientos, gestionar el tráfico marítimo y ayudar en la navegación. La Organización Marítima Internacional (OMI) exige su uso en la mayoría de los grandes buques comerciales.
La demanda de intercambio dentro de la industria es alta, especialmente porque el mercado se consolidó y las corporaciones más grandes han adquirido muchos proveedores más pequeños
Desde la introducción de AIS, el mercado cambió fundamentalmente. Los datos de posición intercambiados por los buques de todo el mundo ya no se utilizan únicamente para evitar colisiones, sino también para optimizar las rutas, por ejemplo, para ahorrar combustible, reducir las emisiones de CO₂ o acortar los tiempos de espera en los puertos .
Lo nuevo
El evento también se centró en el futuro de AIS, en particular el nuevo estándar Sistema de Intercambio de Datos VHF (VDES por sus siglas en inglés) . Mientras que el AIS sirve principalmente para evitar colisiones, el VDES va mucho más allá: una de sus principales innovaciones es el intercambio de datos bidireccional. En el futuro, los barcos no sólo transmitirá, sino que también recibirán datos, lo que permitirá la comunicación directa con los puertos y los socios. La OMI planea hacer que esta norma sea obligatoria a partir de 2028.
La plataforma OptiRiver , que ya está realizando pruebas de campo en Argentina , fue otra de las grandes novedades del evento.
De manera similar a lo que sucede con el Waze, donde los automovilistas comparten en tiempo real los incidentes que suceden en rutas y caminos, OptiRiver propone navegar de forma segura por canales y ríos.
Las cartas fluviales actuales a menudo están desactualizadas, son estáticas y no pueden mantenerse al día con la naturaleza dinámica de las vías fluviales . Esto puede conducir a una navegación ineficiente, un mayor consumo de combustible y mayores riesgos de accidentes. Es como tratar de navegar por una ciudad usando un mapa de papel de hace 20 años . La tecnología de OptiRiver utiliza una red de datos de fuentes múltiples y datos en tiempo real para crear un mapa dinámico y en vivo de los ríos.
El sistema proporciona a los operadores de embarcaciones profundidad en tiempo real y datos actuales y alertas de obstáculos y peligros: reciba notificaciones instantáneas sobre troncos sumergidos, bancos de arena y otros peligros. También posibilita el enrutamiento predictivo porque al estar impulsado por IA analiza el tráfico y las condiciones para sugerir la ruta óptima, ahorrando tiempo y dinero .
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ( CNTCP ) fijó un nuevo aumento salarial para las empleadas domésticas tras el encuentro con los referentes donde, además de los sueldos, se decidió qué pasará con el bono adicional.
Así lo determinaron días atrás, cuando el Gobierno formalizó el encuentro para determinar las subas de los próximos meses, luego de que los sueldos no se actualizaran desde septiembre.
De esta forma, se acordó el incremento, un bono y también los trabajadores podrán prever cuánto cobrarán por el aguinaldo en diciembre de 2025.
Cuáles son los extras de las empleadas domésticas en diciembre 2025
Hay que tener en cuenta tres factores clave en el acuerdo paritario alcanzado:
Según informaron las fuentes del sindicato a El Cronista , el nuevo aumento estableció las siguientes subas:
1,4% de aumento y un bono de $ 14.000 para noviembre. 1,3% de aumento y un bono de $ 14.000 para diciembre. Un bono de $ 14.000.
Todas las subas se incorporan al salario del mes anterior.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en diciembre 2025
Los nuevos valores mínimos de referencia para el último mes del año quedaron establecidos de esta forma:
Con retiro: $471.956,01 mensuales / $3.783,33 la hora Sin retiro: $525.712,99 mensuales / $4.143,70 la hora
Con retiro: $438.475,56 mensuales / $3.582,79 la hora Sin retiro: $488.091,78 mensuales / $3.926,84 la hora
Sin retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 la hora
Con retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 la hora Sin retiro: $476.755,68 mensuales / $3.784,32 la hora
Con retiro: $384.713,01 mensuales / $3.135,99 la hora Sin retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 la hora.
¿Qué adicionales se cobran tras la paritaria?
Además de los montos mínimos, las trabajadoras del sector tienen derecho a estos adicionales:
Antigüedad : 1% por cada año trabajado, sobre el salario básico de la categoría correspondiente. Zona desfavorable : 30% extra para quienes trabajan en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Estos extras se calculan sobre el salario vigente y deben incluirse todos los meses en el recibo.
La cotización del euro este martes, 18 de noviembre de 2025 llegó a 4309.12 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,14%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.34%, mientras que en el último año su variación ha sido de -3.28%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron ligeros aumentos y momentos de estabilidad. Esta variabilidad sugiere un mercado inestable, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 0.14% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 430.912,01 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 861.824,02 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.154.560,05 pesos colombianos.
La cotización del peso colombiano cerró a USD 3718.72 este martes, 18 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del -0.91%.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -0.63%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.96%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana, con un 9.25%, es menor que la volatilidad anual del 10.13%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un incremento constante en su valor frente al dólar. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría ser un indicativo de una mejora en la confianza del mercado.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores económicos externos. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá a largo plazo o si se revertirá en el futuro cercano.
Para convertir peso colombiano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Durante el cierre de mercados de este martes, 18 de noviembre de 2025, el dólar canadiense alcanzó los MXN 13.12, cifra que refleja una variación de la moneda del 0.46% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 13.16 pesos y un mínimo de 13.1 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado un leve aumento del 0.38%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución significativa del -7.87% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia a la baja, con varias caídas significativas, aunque también experimentó algunos aumentos y momentos de estabilidad. esta fluctuación sugiere un mercado volátil, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en su comportamiento.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 3.60%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.08%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor y se ha fortalecido frente a otras divisas.
En los días anteriores, la tendencia había sido variable, pero el aumento reciente sugiere un cambio favorable en el mercado. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos que están impulsando la confianza en la moneda canadiense.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Dólar canadiense podría continuar fortaleciéndose si se mantienen las condiciones económicas actuales.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
La cotización del libra esterlina cerró a USD 0.7603 este martes, 18 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del 0.03%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.14%, mientras que en el último año su variación ha sido del -5.14%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 3.13%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.07%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización de la Libra esterlina hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 4 indica un aumento en su valor en comparación con los días anteriores. Este es el cuarto día consecutivo en el que la moneda ha experimentado un crecimiento, lo que sugiere un fortalecimiento en el mercado.Este aumento en la cotización puede ser un indicativo de confianza en la economía británica, lo que podría atraer más inversiones y mejorar la estabilidad financiera a corto plazo. Sin embargo, es importante monitorear si esta tendencia se mantiene en los próximos días.
Aquellos individuos que necesiten convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Al cierre de mercados de este martes, 18 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el peso mexicano cotizó a USD 18.3416. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una alteración del -0.45%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.27%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -8.87%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana ha sido del 5.49%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.76%.
La cotización del Peso mexicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es mayor que los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su desempeño reciente.En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso. Actualmente, la estabilidad de la moneda es un factor clave para la economía nacional.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Durante el cierre de mercados de este martes, 18 de noviembre de 2025, el dólar alcanzó los MXN 18.34, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.45% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.27%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución significativa del -8.87% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar mostró una tendencia a la baja, con cinco días de descenso, intercalados con tres días de aumento y dos días de estabilidad. esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde la presión a la baja parece haber predominado, aunque los aumentos ocasionales indican cierta resistencia en la demanda.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana, con un 5.49%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.76%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que el valor de la moneda ha ido en aumento en comparación con los días pasados.
La tendencia estable del Dólar sugiere un fortalecimiento en su valor, lo que podría influir en las decisiones económicas y financieras de los próximos días.
Este aumento en la cotización podría reflejar una mayor confianza en la economía local o cambios en la política monetaria.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Dólar en México?
En México, las personas que deseen adquirir o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
Horacio Luis Tettamanti (*)
La Argentina está a punto de cometer un error que condicionarán su estructura logística y su proyección geopolítica durante décadas. De avanzar en esta dirección, estaríamos frente al error geopolítico más grave después de la derrota de Malvinas.
El modelo de Vía Navegable Troncal (VNT) impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) expone agravios ambientales ya repetidos por varios especialistas . Al mismo tiempo, conduce y facilita a la flota fluvial regional a rotar por el puerto uruguayo de Nueva Palmira, en lugar de hacerlo en el eje Rosario–Santa Fe, que es el único punto lógico, eficiente y estratégico para la Argentina.
Este desvío artificial deteriora la eficiencia de la flota fluvial, encarece la logística regional y, lo más grave, les bloquea a los argentinos el uso de sus propios ríos y mares. Clausura de tal modo el uso del transporte por agua único camino para sacar al país del pantano logístico en el que está atrapado.
Los modelos logísticos son terminantes: si la rotación se hace en Nueva Palmira, se necesitan entre un 30% y un 40% más de barcazas y remolcadores para transportar exactamente la misma cantidad de carga que si la rotación se realizara en Santa Fe . Esto es así porque recorridos más largos y tiempos de espera mayores producen una congestión creciente en el tramo más frágil del Paraná. A eso se suman las interferencias constantes con buques marítimos de ultramar, y la dependencia operativa de un puerto extranjero fuera del Rio Paraná.
Embudo operativo
Los volúmenes proyectados son de 70 millones de toneladas de soja del Mato Grosso, 25 millones de mineral de hierro brasileño, 15 millones de soja paraguaya y 25 millones de carga argentina desplazada del camión al modo fluvial . Para atender esta demanda, el sistema requerirá alrededor de 6.500 barcazas que el diseño actual enviará fatalmente al embudo operativo Rosario–San Lorenzo, donde la navegación ya hoy es crítica.
El corazón del problema es el actual y bizarro diseño que fuerza a convivir lo que no puede ni debe convivir.
El tramo inferior del Paraná no puede funcionar simultáneamente como autopista fluvial para convoyes gigantes y corredor marítimo para buques Panamax y Post-Panamax con mangas de 40 metros y tendencia creciente. La convivencia es físicamente imposible . La traza definida no tiene los anchos suficientes, ni radios de giro, ni estabilidad geomorfológica para sostener ambos sistemas sin un deterioro acelerado de seguridad y costos.
Forzar esta coexistencia garantizará demoras crónicas, interrupciones continuas, colas interminables de barcazas, accidentes y varaduras . También sobrevendrán un incremento de costos para toda la economía argentina, el colapso de la navegación marítima de la economía nacional en el Rio Paraná y del Plata y la fragmentación del Atlántico Sur.
Ganan los de afuera
El esquema Bravo – Palmira – Paraná de las Palmas – Canal Mitre – Punta Indio – Montevideo favorece a todos menos a la Argentina .
- Brasil obtiene la vía más económica para la soja del Mato Grosso y el mineral de Corumbá.
- Paraguay consolida su marina mercante e industria naval utilizando infraestructura argentina.
- Las multinacionales exportadoras y de fletes garantizan el monopolio portuario del eje Buenos Aires, Montevideo y Nueva Palmira.
- Uruguay captura un rol logístico en el Rio Paraná que nunca le fue propio en términos históricos o geográficos.
- Hasta Reino Unido asegura un sistema de navegación ausente de argentinos en un Atlántico Sur fragmentado.
Para ellos, el negocio es extraordinario, pero para la Argentina, un suicidio logístico.
Sin destino
Mientras el país discute detalles menores, una consecuencia mayor avanza sin debate. La salida principal al océano seguirá siendo Montevideo, no una vía soberana argentina. Y una nación que no controla su salida al mar no controla su destino.
Aún estamos a tiempo de corregir este error mayúsculo. La VNT no puede diseñarse desde intereses externos ni bajo inercias administrativas. La Argentina debe recuperar la rotación fluvial al norte de Santa Fe y para tal fin es clave el uso estratégico del Paraná Guazú, los Canales al Martin García por las trazas alternativas y la salida soberana al mar por el Canal Magdalena.
Todo lo demás conduce a una pérdida de control de la principal vía de comercio del país y la desaparición de la Argentina tal cual la conocimos.
(*) Ingeniero naval y mecánico (UBA). Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación entre 2012 y 2015.
PTP Group Logistics, empresa de capitales argentinos, generó un hito en su estrategia de expansión regional, al anunciar la construcción y operación del Terminal de Uso Privado (TUP) “PTP - Porto Murtinho” en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil . Este proyecto representa un logro fundamental para la hidrovía Paraná-Paraguay y la conectividad del sector agroindustrial de la región Centro-Oeste de Brasil.
El avance se concretó al obtener la aprobación de la Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) y rubricar el contrato de adhesión del Ministério de Portos e Aeroportos de Brasi l.
PTP Group fue el único proyecto habilitado en la convocatoria, situación que reafirma su solidez como operador regional e internacional en el desarrollo de infraestructura clave para el comercio exterior.
Porto Murtinho aspira a convertirse en la puerta de entrada y salida en la hidrovía Paraguay-Paraná para la zona mediterránea brasileña. La terminal es considerada una solución logística fundamental en un contexto donde las proyecciones indican que el agro de Brasil crecerá más de un 30% en los próximos 10 años .
El foco del proyecto es doble: facilitar la exportación de granos desde Mato Grosso do Sul y la importación de fertilizantes para toda la Región Centro-Oeste.
El proyecto implica una inversión de más de R$ 181 millones y se prevé un plazo de ejecución de cinco años.
La nueva infraestructura contará con muelles dobles diseñados para barcazas y una capacidad de almacenaje inicial de más de 70.000 toneladas para graneles y fertilizantes.
En términos de capacidad de movimiento, la terminal proyecta gestionar un volumen anual de 2,3 millones de toneladas/año de granel sólido (granos y fertilizantes) y de un millón de toneladas/año de carga general .
Inversión significativa
La terminal se construirá en un área de 35 hectáreas en la Fazenda Santa Carmem II. En su primera fase se instalará la estructura de atraque destinada al movimiento de granos, fertilizantes y carga general.
Para acompañar esta apuesta privada, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul ya realizan inversiones significativas en infraestructura vial y de integración fronteriza, especialmente en la BR-267 y en los accesos al nuevo puente internacional . La meta es reforzar la conectividad regional y crear un entorno favorable para la expansión de terminales privadas y para el crecimiento del flujo de carga en la hidrovía Paraguay–Paraná.
El proyecto contempla también la aplicación de una Zona de Referencia Hidrológica Contractual , conforme a los lineamientos previstos en los estudios de la ANTAQ para la hidrovía. La misma estará destinada a monitorear eventos como las sequías extremas y a contribuir para una mayor previsibilidad operativa.
El valor del euro finalizó la jornada en USD 0.863 este martes, 18 de noviembre de 2025, cifra que refleja una alteración del 0.24% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro se ha mantenido estable, con un cambio del 0.0%. Sin embargo, en el último año, ha experimentado una variación negativa del -10.72%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.23%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.89%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un incremento constante en su valor en relación con las monedas principales. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda europea, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en la zona euro.El análisis de esta tendencia indica que, si se mantiene este comportamiento, el Euro podría seguir ganando terreno frente a otras divisas, lo que beneficiaría a las exportaciones y la economía en general.
¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los individuos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
La cotización del quetzal guatemalteco cerró a USD 7.651 este martes, 18 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del 2.17%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.16%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.60%. Estos porcentajes reflejan la evolución del valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 24.01%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 15.41%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar inestabilidad económica. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un panorama optimista para el Quetzal en el corto plazo.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de confianza en el mercado y un posible crecimiento en las inversiones en el país.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Un equipo de la Queen Mary University of London presentó en la International Conference on Development and Learning (IEEE) un hallazgo que redefine el sentido del tacto: el llamado tacto remoto , una habilidad por la que las personas detectaron objetos enterrados bajo arena sin tocarlos . El estudio documenta que los participantes identificaron el cubo oculto con un 70,7% de acierto, una cifra notable para una percepción no visual.
Los investigadores compararon el desempeño humano con un brazo robótico equipado con sensores táctiles: la máquina detectó objetos a mayor distancia pero acertó solo un 40% , lo que subraya una diferencia cualitativa en cómo interpretan los estímulos humanos y artificiales .
El experimento y sus resultados
En la prueba, voluntarios deslizaron sus dedos sobre la arena intentando localizar un pequeño cubo sin tocarlo . El éxito se explicó por la capacidad de la piel para registrar variaciones mínimas en la presión y las mecánicas del material. La sensación , bautizada como tacto remoto, remite a la precisión sensorial de aves que localizan presas bajo tierra.
“Es la primera vez que el tacto remoto se estudia en humanos y cambia nuestra concepción del mundo perceptivo ”, afirmó Elisabetta Versace , directora del Prepared Minds Lab y autora principal del estudio, en el evento. La declaración enfatiza el carácter pionero de la investigación.
Robótica, comparación y aprendizaje
Para contrastar el rendimiento humano, el equipo entrenó un brazo robótico con un modelo de memoria de corto plazo larga. Aunque el robot levantó la valla de detección, su tasa de acierto fue inferior: 40% frente al 70,7% humano, lo que sugiere que la interpretación humana de microseñales es más eficaz.
“Los experimentos humanos guiaron el aprendizaje del robot”, dijo Lorenzo Jamone , y ese diálogo entre biología y máquina ofrece pistas para mejorar algoritmos táctiles y sensores en entornos complejos.
Aplicaciones y por qué importa
Los autores plantean aplicaciones prácticas : tecnologías asistivas, robots de exploración y métodos de inspección que eviten el contacto directo con materiales frágiles. “El descubrimiento abre posibilidades para diseñar herramientas que amplíen la percepción táctil humana”, explicó Zhengqi Chen , del Advanced Robotics Lab.
Si se aprovecha, este “séptimo sentido” podría potenciar búsqueda arqueológica, exploración planetaria o intervención médica, pero requiere formación para no desperdiciar una capacidad sensorial que, hasta ahora, la ciencia apenas comienza a entender.
Una brigada de inspectores de COFEPRIS comenzará visitas para supervisar el cumplimiento de la normativa sanitaria. La autoridad gubernamental hace un llamado a la responsabilidad a todos los mexicanos involucrados.
De acuerdo con el comunicado de la COFEPRIS , se intensificarán las visitas para verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias en los diferentes establecimientos y negocios. Las visitas estarán dirigidas principalmente a establecimientos y giros comerciales.
Los derechos y deberes del verificador
Al iniciar la visita, el verificador tiene la obligación de identificarse. Deberá “ Exhibir la credencial vigente , expedida por la autoridad sanitaria”. Esta credencial acredita su identidad y su función.
El personal deberá contar con documentación en regla . Los verificadores tienen que “Estar provistos de órdenes escritas, con firma autógrafa expedidas por las autoridades sanitarias”. Esto garantiza que la inspección es legítima.
Los derechos y recaudos del regulado o entrevistado
El propietario, responsable o encargado del establecimiento tiene derechos durante la verificación. Puede designar hasta “ dos testigos ” para presenciar todo el proceso. Esto aporta transparencia a la inspección.
Las irregularidades encontradas durante la visita. El derecho de realizar las manifestaciones que a su derecho convenga. La firma del acta por duplicado, entregando una de ellas al regulado.
Finalmente, se recomienda consultar el “ listado de verificadores activos” en la página de COFEPRIS . Esto es para confirmar la identidad de la persona que realiza la visita.
El empresario Marcelo Fígoli , dueño de Alpha Media Group, Fénix Entertainment, Parque de la Costa y Delicias Argentinas, sumó un nuevo sector a su holding con la compra del 42,5% de GCDI , la constructora que participó de la ampliación del estadio Monumental y de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La operación se realizó a través de Haselt SA y marcó la salida del fondo estadounidense PointState , que era el accionista mayoritario.
En la actualidad, la constructora mantiene obras en los hoteles Sheraton y Plaza y analiza en qué proyectos volverá a presentarse. Puertas adentro señalan que evalúan obras privadas y licitaciones públicas , en un momento en el que el Gobierno plantea mayor participación privada.
Según la compañía, el objetivo es recuperar presencia en concursos a los que GCDI dejó de presentarse en los últimos años . También ven margen para explorar proyectos financiados por organismos multilaterales y por gobiernos provinciales. Aunque no hubo reuniones formales con funcionarios, admiten que el movimiento del mercado abre espacio para volver a evaluar este tipo de obras. “Pueden aparecer proyectos financiados por multilaterales, créditos subnacionales y nuevas iniciativas provinciales; ahí podría haber espacio para crecer”, agregaron.
El desembarco de Fígoli coincide con un período de rotación en la conducción. En los últimos años, pasaron por la compañía Alejandro Belio, Francisco Fiorito -que permaneció cuatro meses en el cargo tras su llegada desde Arcos Dorados- y Teodoro Argerich, quien dejó la empresa en 2021 luego de más de una década como CEO, tras la integración con la constructora vinculada a Nicolás Caputo .
En paralelo, la compañía continuó ejecutando distintos trabajos, entre ellos la ampliación del Monumental, la Terminal B de Ezeiza -de 50.000 metros cuadrados- y avanza con los proyectos en los hoteles Sheraton y Plaza. La revisión interna actual apunta a definir qué obras seguirán en carpeta y dónde volverá a competir la empresa a partir de 2026.
La compra también formalizó la salida de PointState, que había ingresado durante la etapa de TGLT. Tras la reestructuración de deuda de 2022, la constructora adoptó el nombre GCDI y volvió a concentrarse en construcción.
Los negocios del grupo
Dentro del holding, Fénix concentra la producción de espectáculos y eventos internacionales y trabaja con artistas de la región para giras en distintos mercados. En diciembre tiene previsto el show de Shakira en Vélez. Además de Buenos Aires, opera con oficinas en Uruguay, Chile, Colombia, Perú, México, Estados Unidos y España.
El grupo también controla Parque de la Costa, adquirido en 2020, y desarrolla Mundo GEA en el ex Ecoparque porteño , ambos con planes de ampliación. En deportes, en 2023 sumó la mayoría accionaria del Burgos , club español de segunda división.
En medios, Alpha Media reúne radios como Rivadavia, Colonia, Rock & Pop, Metro, La 990, Radio Uno, Info 95.5 y LT3 Rosario, además de la revista Newsweek y la agencia Noticias Argentinas. En 2023 incorporó Grupo Vía, dedicado a vía pública, y Canal 7 de Neuquén.
La Navidad 2025 llega con un giro estético: el minimalismo se impone ante el tradicionalismo y muchos hogares optan por alternativas al árbol clásico que priorizan la calma visual y la funcionalidad. No se trata de renunciar a la esencia festiva, sino de reinterpretarla con menos elementos y más intención.
El consumo responsable y los espacios reducido s de las viviendas urbanas explican la tendencia . Como dicen los diseñadores: “El clásico árbol navideño verde lleno de decoraciones imponentes pasó de moda .” La clave es crear atmósferas cálidas con piezas de significado y materiales sencillos.
Ramas decoradas y árboles de pared
Una rama seca colocada en un jarrón funciona como un árbol escandinavo : pocas luces LED, adornos de papel y cintas neutras bastan para generar un centro visual orgánico . Esta opción aporta un aire natural y es ideal para espacios pequeños .
El árbol de pared (armado con ramitas, sogas o maderas) mantiene un aspecto moderno y minimalista. Es perfecto para departamentos porque “No ocupa lugar, se desmonta en minutos y tiene ese aire artesanal que combina con todo.”
Siluetas luminosas y alternativas creativas
El árbol de luces consiste en colgar una guirnalda LED formando la silueta del pino sobre la pared o la ventana. El efecto es cálido y luminoso; se puede acompañar con unas pocas esferas o dejarlo solo para un estilo aún más minimalista.
El árbol de libros es otra propuesta genial : apilar libros en forma de pirámide y añadir un toque de luz o una estrella en la cima. Es económico, personal y aporta un matiz cultural a la decoración.
Vinilo y personalización como cierre
Pegar una silueta de árbol en vinilo permite crear composiciones geométricas o abstractas que no ocupan espacio y se adaptan a cualquier rincón. Esta alternativa es temporal, creativa y fácil de quitar.
Estas cinco opciones proponen una Navidad más ligera : menos objetos, más intención. El desafío está en conservar la calidez festiva mientras se reduce el desorden y se apuesta por la estética funcional.
El dólar oficial subió 0,9% este martes hasta los $1400 en el mercado mayorista y alcanzó los $ 1425, con un alza de 0,7% en el Banco Nación . Se trata de un movimiento pequeño, pero que alcanzó para borrar casi toda la baja que había registrado el lunes, cuando el mayorista pasó de los $ 1403 que marcó el viernes a cotizar a $ 1387.
Los analistas de la City señalan que esto responde al bajo volumen operado, que fue de apenas unos u$s 249 millones , pero también surgen sospechas de compras del Tesoro casi al cierre de la rueda.
Un mercado con poco volumen
“Hoy se operó muy poco volumen y, aunque hubo algo de demanda en bloque, que pueden indicar un alguna compra de algún organismo del Estado , no fue de un gran monto y la demanda se mantuvo baja”, analiza el economista Federico Gustein.
En la misma línea, Gustavo Quintana, de PR Operaciones de Cambio, comenta “el mercado de hoy tuvo poca liquidez y en esos casos, cualquier orden de compra lo hace subir o bajar”.
Por otro lado, menciona que se puede tratar de un rebote lógico ya que veníamos de cinco ruedas consecutivas de baja . Cuando el tipo de cambio cae tanto, el mercado percibe que está barato y compra para aprovechar la caída.
¿Compró el Tesoro para poner piso?
Sin embargo, este martes, una fuente de la City comenta que “ se vieron sobre el final del día dos compras de u$s 20 millones y como había poca oferta, lo hicieron saltar hasta los $ 1400″.
“Hay que ver si no fue el Tesoro comprando, con la idea de marcar el piso en $1400″, arriesga la fuete. Pero hay que esperar unas 72 horas para confirmarlo con los datos del balance del Banco Central (BCRA).
Así como una golondrina no hace verano, los analistas consideran que una jornada de suba en medio de una tendencia bajista tampoco puede verse como el inicio de un trend alcista. Así, anticipan que “hay que ver qué pasa en las próximas jornadas”.
Las recetas saludables están cada vez más presentes en el menú diario de comidas y las versiones más “fit” de las clásicas preparaciones han ganado un papel de máximo protagonismo en las cocinas.
En este sentido, hay una forma de preparar los buñuelos de acelga de toda la vida, pero sin tener que usar harina ni cocinarlos en una fritura.
Cómo hacer buñuelos de acelga sin harina ni fritura y muy saludables
Los buñuelos de acelga son un clásico y no caben dudas que su popularidad se debe al increíble sabor que poseen, la textura crocante que adquieren y los beneficios nutricionales que le aportan al organismo .
Dentro de toda la corriente saludable, existe una receta que permite prepararlos y disfrutar de este auténtico manjar sin la necesidad de recurrir a la harina durante la mezcla ni de una fritura en la cocción .
Asimismo, para hacer buñuelos de acelga saludables se necesitará contar con los siguientes ingredientes:
Dos atados de acelga sin tallos Una cebolla mediana Una zanahoria mediana Un diente de ajo Dos huevos Una cucharada de fécula de maíz (maicena) Sal y pimienta a gusto Opcionalmente queso rallado
Paso a paso: cómo hacer los buñuelos de acelga saludables
Lo primero que se debe hacer es hervir la acelga y dejar reposar para eliminar todo el excedente de agua. Una vez hecho esto, se debe picar y dejar en un recipiente en la heladera o temperatura ambiente. En una sartén de teflón o cualquier otro material, sofreír la cebolla y la zanahoria , la cual debe estar picada en corte brunoise. Luego, agregar el ajo , que también debe estar picado. Para evitar utilizar aceite, se puede utilizar spray o aceite de coco.
Cuando ya se tengan los vegetales salteados, incorporar a la acelga que se cocinó anteriormente y mezclarlos con un poco de sal y pimienta. Además, se puede utilizar nuez moscada. Integrada la acelga junto con la cebolla, la zanahoria y el ajo, se deben colocar los dos huevos y batir hasta obtener una mezcla homogénea y sumar la fécula de maíz . En este punto, de manera opcional, se puede agregar queso rallado. Con la mezcla lista, se puede llevar a la heladera por 15 minutos para que sea más fácil hacer los buñuelos . Pasado ese tiempo retirarla del frío y comenzar a armar los bollos de acelga. Mientras tanto, precalentar el horno y la asadera a fuego medio y colocarle spray antiadherente de cocina. Por último, hornear a fuego fuerte durante 15 minutos por lado o hasta notar que tengan una capa crocante y servir. En caso de querer hacerlo, se pueden acompañar con una salsa a base de queso crema, cebolla de verdeo, pimienta y un toque de aceite de oliva.
México aumentará los aranceles a los autos nuevos provenientes de China, pues aunque ya cuentan con un impuesto de importación de 20%, se analiza subirlo a 50%, dijo el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
Al concluir la conferencia Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado , organizada por la dependencia y el banco BBVA, Ebrard aseguró que los autos chinos son baratos incluso dentro del mercado asiático.
Detalló que en China hay 26 marcas que compiten en el mercado automotriz e incluso en ese país, los autos son muy económicos, “incluso el gobierno (chino) ya intervino para eso”.
En medio de la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), Washington implementó presiones a la administración nacional para imponer o aumentar aranceles a los productos provenientes de China, entre los que se encuentran los del sector automotriz.
¿Por qué presionan los autos chinos al TMEC?
El mercado mexicano ha visto un incremento en la participación de marcas chinas en el segmento de ventas de autos nuevos.
Actualmente en el país existen 20 automotrices del país asiático y han ganado terreno en las ventas de autos ligeros.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) en el periodo acumulado de enero a octubre de este año, los autos manufacturados en China representaron 8.1% de las ventas de autos nuevos en México y tuvieron un incremento anual de 7.8% en volumen de ventas contra el mismo periodo del año anterior.
Además, MG Motors se consolidó dentro de las 10 marcas más vendidas en el país, con una participación de 3.3% en el mercado mexicano.
Por otra parte, en agosto del año pasado, durante su campaña presidencial, el mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró que si las empresas chinas deseaban vender autos en el mercado más grande del mundo, deberían poner sus fábricas en Estados Unidos y contratar a sus trabajadores.
El mandatario amenazó con poner aranceles a los autos chinos fabricados en México, lo que desembocó en un freno para los planes de marcas como MG Motor y BYD, que pretendían poner armadoras en el país.
Además, México es el principal exportador de autos hacia Estados Unidos, con una participación cercana a 40% del mercado.
¿Qué arancel pondrá México?
Al final del evento de la industria textil y de calzado, el secretario de Economía recordó que existe un arancel de 20% a los autos chinos, pero que se propuso al Congreso incrementarlo a 50%.
“Sí, vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y les decía que sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar a un nivel (50%) que nos permite la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, comentó.
Estados Unidos y Canadá cobran aranceles de 100% a las importaciones de autos eléctricos originarios de China.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución trascendental que impacta directamente en el cálculo de la prima de antigüedad , un derecho laboral fundamental en México.
La Segunda Sala determinó que el monto de esta prestación deberá calcularse tomando como base el salario que el trabajador percibía justo al momento en que la relación laboral concluyó . Esta decisión aplica sin distinción, ya sea por motivos de renuncia, muerte, incapacidad o jubilación , ofreciendo mayor claridad y certeza jurídica a miles de empleados y empleadores.
Qué es la prima de antigüedad
La prima de antigüedad es una prestación laboral irrenunciable que se encuentra regulada en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) . Su mecánica de cálculo consiste en el pago de doce días de salario por cada año de servicios prestados .
Este derecho busca reconocer la lealtad y el tiempo dedicado de un trabajador a la empresa, siendo un componente crucial en la indemnización o finiquito al término de una relación laboral de largo plazo .
Quiénes reciben el pago por antigüedad laboral
El pago de la prima de antigüedad está legalmente previsto para diversas circunstancias de terminación laboral. La LFT establece que es obligatorio para los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan acumulado un mínimo de quince años de servicios .
Además, debe cubrirse a los empleados que se separen de su trabajo por una causa justificada (atribuible al patrón) y, de forma universal, a aquellos que sean separados de su empleo o despedidos, sin importar la naturaleza o justificación del cese.
No obstante, la SCJN ha ratificado las limitaciones salariales para el cálculo de este beneficio. Aunque el cálculo se basa en el último salario del trabajador, la Corte confirmó que el monto final de la prima de antigüedad no puede ser inferior a un salario mínimo ni superior a dos salarios mínimos vigentes .
En el caso de que el salario del trabajador al momento de la baja exceda el doble del salario mínimo en el área geográfica de aplicación del lugar de trabajo, este doble salario mínimo será considerado como el salario máximo aplicable para efectos del cálculo.
El fondo de cobertura activista Elliott Management ha construido una gran participación en Barrick Mining , según personas familiarizadas con el asunto, después de que el segundo mayor productor de oro del mundo tuvo dificultades para capitalizar un fuerte rally del oro .
La inversión de Elliott llega mientras la minera con sede en Toronto se ha comprometido a reenfocar su negocio lucrativo en Norteamérica tras la repentina partida de su director ejecutivo Mark Bristow en septiembre, lo que se suma a las especulaciones de que la empresa podría estar planificando una escisión o la venta de activos .
La participación de Elliott la ubica entre los 10 mayores inversores de Barrick, según dijeron las personas. Esto significaría que la tenencia del fondo vale por lo menos u$s 700 millones .
A medida que el oro ha subido a máximos históricos en los últimos meses , impulsando las valuaciones de las mineras auríferas, el desempeño de las acciones de Barrick ha quedado por detrás de sus rivales y la compañía ha enfrentado una serie de reveses, incluida la pérdida de control de una mina clave en Malí.
Sin embargo, las personas dijeron que Elliott estaba alentada por la idea de que Barrick podría dividirse en dos compañías , separando sus operaciones de mayor crecimiento en Norteamérica de sus minas en regiones más riesgosas en Asia y África.
La junta directiva de Barrick, liderada por el presidente John Thornton , discutió recientemente separar las dos partes del negocio, así como la venta total de sus activos en África y Pakistán , informó Reuters la semana pasada.
Esto, en efecto, desarmaría la Barrick moderna que fue creada en 2019 mediante la adquisición total en acciones de Randgold.
No se pudo establecer de inmediato el tamaño exacto de la participación de Elliott , ni tampoco sus demandas precisas a la empresa minera. Elliott y Barrick declinaron hacer comentarios.
Las acciones de Barrick que cotizan en Nueva York subieron un 2,5% en las primeras operaciones del martes tras el informe del Financial Times sobre la participación de Elliott.
Bristow , un ejecutivo sudafricano audaz que llevó a Randgold a la bolsa en 1997, se retiró antes de lo previsto en septiembre tras enfrentar críticas por no cumplir repetidamente con los objetivos de producción y costos.
Durante su mandato, Bristow diseñó el desarrollo de la mina de cobre y oro Reko Diq en Pakistán, valuada en u$s 9.000 millones , que podría convertirse en una de las mayores minas de cobre del mundo una vez completada.
Pero los accionistas han manifestado preocupaciones sobre el proyecto y los riesgos de operar en la provincia de Baluchistán , que alberga un violento movimiento separatista.
El valor de mercado de Barrick , que tiene su listado principal en Toronto y uno secundario en Nueva York, era de u$s 62.500 millones al cierre del lunes, más del doble de su valuación de un año atrás.
Pero sus acciones han subido menos del 55% en los últimos cinco años , en comparación con ganancias del 232% y 144% para sus rivales Kinross Gold y Agnico Eagle, respectivamente.
Con u$s 76.100 millones en activos bajo gestión, Elliott es considerado en Wall Street como el inversor activista más formidable , habiendo revelado posiciones multimillonarias en marcas ampliamente conocidas como Pepsi , BP y Honeywell en el último año.
La firma con sede en Florida, fundada por Paul Singer , está bien familiarizada con el sector minero , ya que posee una participación considerable en Anglo American , que recientemente acordó fusionarse con su rival Teck Resources . Elliott también apuntó previamente a Kinross, lo que llevó a esa empresa a aumentar su programa de recompra de acciones.
Las acciones de Barrick han sido impulsadas a máximos de 13 años en los últimos meses gracias a un enorme hallazgo de oro en su proyecto Fourmile en Nevada, que estudios indican tiene potencial para producir hasta 750.000 onzas de oro al año. La compañía afirma que es uno de los mayores descubrimientos del metal precioso de este siglo .
Las operaciones de Barrick en Norteamérica también abarcan otras minas de oro altamente valoradas en Nevada mediante una empresa conjunta con Newmont, además de minas en República Dominicana.
Barrick también opera minas de cobre y oro en territorios de mayor riesgo, desde la República Democrática del Congo hasta Papúa Nueva Guinea , en gran medida un legado del antiguo negocio de Randgold.
En su primera aparición pública desde que reemplazó a Bristow como director ejecutivo interino, el veterano de Barrick Mark Hill dijo este mes que veía “una gran oportunidad” al enfocarse más en el negocio norteamericano, particularmente Nevada, al que calificó como la “próxima gran área de crecimiento” .
Hill dijo que la compañía estaba centrada en mejorar el desempeño operativo y la creación de valor .
El sueño de trabajar en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo no siempre viene acompañado de estabilidad. Ese fue el caso de Kento Morita , un joven entusiasta que vio en Google la oportunidad profesional que había estado esperando.
Sin embargo, el alto costo de vida en California transformó su experiencia en una historia tan sorprendente como reveladora: tuvo que vivir en su auto durante tres meses para poder conservar su nuevo empleo.
Un trabajo deseado, un alquiler imposible
En 2019, Morita consiguió una entrevista con Google y aceptó un puesto en la sede principal de Mountain View . Pero había un problema: ya pagaba un alquiler en Santa Bárbara que no podía cancelar de inmediato . Le restaban cuatro meses de contrato y, según contó a Business Insider, el precio promedio de un departamento de una habitación en San Francisco rondaba los 3.600 dólares mensuales .
La ecuación era simple: no podía afrontar dos alquileres al mismo tiempo. Ante esa realidad, tomó una decisión extrema: se quedaría con el empleo y viviría en su vehículo .
La empresa contaba con beneficios que, en su caso, se convirtieron en herramientas de supervivencia: comida gratis , gimnasio , duchas , áreas de descanso e incluso lavandería .
Morita, que en ese momento se movía en motocicleta, comenzó a buscar un auto usado en el que pudiera vivir temporalmente. Vendió su moto, completó el presupuesto y se preparó para una rutina totalmente distinta.
Cómo adaptó su auto para vivir tres meses
Con ingenio y muy pocos recursos, colocó paneles de cartón y fieltro negro en las ventanas para mantener la privacidad. Agregó aislamiento térmico y una colchoneta para poder dormir sin sentir el frío del invierno californiano.
Durante las primeras semanas, estacionó en el subsuelo del campus de Google , a solo 30 segundos de su escritorio. Luego, cuando ya no pudo permanecer allí, se movió a una zona cercana donde aparcaban autocaravanas.
Una rutina marcada por el frío y el cansancio
El invierno lo obligaba a levantarse cada vez más temprano. Llegaba antes que todos, aprovechaba el gimnasio para entrar en calor y usaba las lavadoras del campus después de cada jornada laboral. También se quedaba más tiempo del necesario en la oficina para evitar pasar horas dentro del vehículo .
Aunque nunca despertó sospechas, cada tanto viajaba a Santa Bárbara para descansar mejor y renovar su ropa.
Morita asegura que trabajar en Google impulsó su carrera tecnológica y que no se arrepiente, pero reconoce que la situación fue más compleja de lo que imaginó. Para él, conocer a tantas personas viviendo en sus autos fue una señal clara del problema estructural en la región .
“Parece una prueba de lo caro que resulta vivir en esta zona de California”, reflexionó tras superar la experiencia.
Detectar una mentira en cuestión de segundos puede parecer imposible, pero diversas agencias de inteligencia han desarrollado métodos para interpretar señales que, a simple vista, pasan desapercibidas. Si bien la mentira forma parte de nuestro comportamiento cotidiano, no siempre somos conscientes de los cambios que pueden experimentar el cuerpo y la mente cuando se intenta ocultar algo.
La comunicación no verbal en este aspecto se vuelve uno de los temas más estudiados. El contraste entre lo que se dice y lo que realmente ocurre genera uno de los fenómenos más abordados por expertos en conducta.
En este contexto, existe una técnica utilizada por una de las agencias de inteligencia más reconocidas a nivel global y considerada de las más efectivas, a partir de la cual es posible discernir cuándo no se está diciendo la verdad .
La técnica de la CIA y la “pregunta escoba” para detectar mentiras
La mentira se aprende desde la infancia, se usa para evitar conflictos o proteger una imagen y, en muchos casos , es tan sutil que pasa inadvertida. Pero hay un detalle clave: la forma en que una persona reacciona cuando la conversación se vuelve directa .
Según el especialista en comportamiento José Astorga, existe una herramienta sencilla y muy útil, conocida como la “ pregunta escoba ”, que es utilizada por analistas y también mencionada en entrenamientos vinculados a agencias como la CIA .
Esta técnica se formula al final de la conversación, cuando la persona ya expuso su versión. La clave está en romper la estructura mental con una frase inesperada: “ ¿Qué es lo que no me has contado y creés que tenés que contarme? ”
Astorga explica que quien miente debe sostener coherencia entre múltiples elementos, por lo que una pregunta abierta puede generar titubeos, cambios en el lenguaje corporal o silencios incómodos. Esa desestabilización es precisamente lo que permite detectar fisuras en el relato, y por eso esta técnica se cita con gran frecuencia en análisis de comportamiento.
Los cambios corporales que delatan a una persona que miente
Expertos en comunicación no verbal, como Juan Manuel García “Pincho”, han observado que el engaño no solo se evidencia en las palabras, sino en la forma en que se expresan. El parpadeo irregular, las respuestas demasiado largas, evitar el contacto visual o incluso cubrir la boca al hablar son patrones que generan alertas en investigadores capacitados por agencias como el FBI y la CIA.
Se trata de gestos que revelan tensión y esfuerzo por mantener un discurso, lo que podría inducir a que se está ocultando información. Desde la ciencia existen datos medibles. El investigador Emilio Gómez Milán ha demostrado que la temperatura facial cambia cuando una persona miente: la punta de la nariz baja hasta 1.2 °C , mientras que la frente puede subir hasta 1.5 °C . Aunque estas variaciones no se aplican en charlas cotidianas, se puede evidenciar que el cuerpo reacciona incluso cuando la mente intenta sostener una mentira.
Un empresario pyme destaca siempre que tener empleados en blanco es como tener una bomba de tiempo. Un par de juicios laborales y debe cerrar la empresa. Desde mediados de los ’90 que se viene intentando imponer una modernización de la legislación laboral y disminuir los impuestos al trabajo. Nunca se avanzó seriamente. No debe sorprender que siga floreciendo el trabajo en negro o las relaciones laborales vía facturación (incrementando el número de monotributistas).
El populismo, dirigismo, y/o el sindicalismo inventaron todas las medidas que se puedan imaginar: desde imponer doble indemnización en épocas de recesión o directamente la prohibición de despedir. El ministro Federico Sturzenegger detalla el “carancheo” existente a la hora de contratación: el sindicalismo que se lleva parte del salario y luego una comisión por aumentos en paritarias, los gobiernos que cargan con impuestos al salario para recaudar y luego determinadas cámaras de empresas que acuerdan con sindicalistas cobro de porcentajes sobre el salario bruto.
Ayer en la CGT hubo una reunión con diputados del PJ. Ya se están pintando la cara para la guerra que se avecina en el Congreso en el primer trimestre del 2026. Hay 8 diputados sindicales, pocos, pero que están convocados para la batalla. Desde el gobierno aprovechan el viento de popa tras las elecciones legislativas con reuniones diarias con gobernadores.
Pero para reducir el empleo en negro, no todo pasa por la legislación laboral. Va de la mano de una reforma impositiva que reduzca el costo de contratar en blanco. Pero no todo es negro. También hay mucho gris con parte del salario en blanco para aparentar y otro parte, mayor, en negro.
La otra variante es la contratación vía facturación como monotributistas, una desviación de la simplificación impositiva lanzada en 1998 por Carlos Silvani, exfuncionario del FMI y titular de la AFIP en la segunda administración de Carlos Menem. El paraíso impositivo es el monotributista; el infierno, ser autónomo. De hecho ese salto es evitado a toda costa por los contribuyentes con diferentes artilugios.
En una entrevista con El Cronista, el economista Pablo Guidotti detalló otro incentivo que funciona proempleo negro. El bajo nivel de las jubilaciones hoy no genera al empleado inncentivos al aporte. Todo lo contrario. Basta con ver la reacción de los jóvenes con el primer salario al descubrir la diferencia entre salario bruto y neto y las escasas utilidades que perciben de esa alta brecha.
El camino por delante es muy largo. Son 80 años de andar en marcha atrás .
Con la economía local sujeta a cambios frecuentes y la opción de endeudarse o consumir ahorros como única salida a mano, aparece una alternativa diferente: tasar sus piezas de oro, alhajas, relojes u cualquier objeto de valor en una casa especializada, para generar liquidez de forma rápida , segura y sin comprometer su patrimonio.
La tasación de joyas no es solo un trámite, sino una real oportunidad cuando el mercado del oro muestra signos de fortaleza. De hecho, expertos advierten que al momento de tasar se deben considerar parámetros como el peso de la pieza, la pureza del metal, la marca o autor, y el estado de la joya en cuestión.
La clave está en saber que la pieza que descansa en casa —una cadena, un reloj que ya no se usa, unos aros heredados— puede tener un valor que usted no había visto. Por esto, muchas empresas de este rubro podrían entregarle ciertos parámetros para saber cual es su valor real.
En ese marco, Leiva Joyas se presenta como una de las opciones más consolidadas de la ciudad. Con más de 50 años en el mercado, ubicada en Av. Corrientes 2819 , esta firma se especializa en la tasación y compra de alhajas antiguas y modernas, brillantes, relojes de marca internacional y objetos de valor. Su propuesta apunta a quienes necesitan una solución inmediata: tasación sin cargo , sin cita previa, y pagos en el momento tanto en pesos como en dólares.
Para quien se encuentra al límite con sus gastos, esta opción ofrece varias ventajas clave:
Al convertir una joya que ya no utiliza en efectivo, evita “quemar” sus ahorros o incrementar la deuda al resolver un pago urgente . La operación es ágil : puede llegar, tasar sin cargo, decidir si acepta la oferta, y llevarse el dinero en el acto. La seguridad es parte del servicio : Leiva Joyas cuenta con personal de seguridad en toda la cuadra, lo cual añade confianza al proceso. El pago se realiza en pesos, dólares o transferencia , adaptándose a preferencias del cliente.
Además, en un contexto donde muchas entidades financieras ofrecen intereses reales negativos o condiciones poco atractivas, utilizar una joya guardada para liberar valor cobra sentido. Al no tocar su cuenta de ahorros o endeudarse con tarjetas , usted mantiene el control, obtiene liquidez, y queda en condiciones de decidir si invierte ese dinero, lo usa para un gasto puntual o lo guarda como respaldo.
Los que estén interesados en recibir más información al respecto pueden contactarse vía WhatsApp o visitar su sitio web .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este martes, 18 de noviembre de 2025. A la cabeza salió el número 6981 (Las Flores) y las letras son: I F N Z.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este martes 18 de noviembre. A la cabeza salió el número 0793 - Enamorado.
¿Cómo es el sorteo de la quiniela?
Para Capital Federal, el sorteo de premios de los números se efectúa en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y, para la provincia de Buenos Aires, en las salas de la Lotería de la Provincia. Se hace uso de cuatro bolilleros que van a formar los distintos números: el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad. Cada uno de esos bolilleros tienen 10 bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero para las ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones).
¿Qué significa soñar con las flores?
Soñar con flores generalmente simboliza la belleza, la renovación y el crecimiento personal. Las flores pueden representar emociones positivas, como el amor y la felicidad y a menudo indican que se están experimentando momentos de alegría en la vida.
Además, el tipo de flor que aparece en el sueño puede tener significados específicos. Por ejemplo, las rosas pueden asociarse con el amor romántico, mientras que las margaritas pueden simbolizar la inocencia y la pureza. Así, el contexto del sueño y las flores presentes pueden ofrecer una visión más profunda de los sentimientos y situaciones del soñador.
¿Qué significa soñar con enamorado?
Soñar con un enamorado puede simbolizar el deseo de amor y conexión emocional en la vida real. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de afecto, pasión o anhelos románticos que se tienen hacia alguien especial.Además, soñar con un enamorado puede indicar la necesidad de explorar y comprender mejor las propias emociones. Puede ser una invitación a reflexionar sobre las relaciones actuales y cómo estas impactan en el bienestar personal.
El Estado nacional puso en marcha la venta de viviendas construidas en el marco del extinto programa ProCreAr que nunca llegaron a entregarse.
La Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, habilitó la compra de estas casas y departamentos mediante subastas online abiertas al público general.
La medida forma parte del desmantelamiento del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, una iniciativa lanzada durante la presidencia de Cristina Kirchner en 2012 que buscaba facilitar el acceso a la vivienda propia con fondos estatales.
En noviembre del año pasado, el Gobierno firmó el decreto que disolvió el programa , y meses después reglamentó cómo se liquidarían sus activos.
Qué viviendas salen a subasta
La decisión de cerrar el ProCreAr se justificó argumentando que mantener el financiamiento público representaba un peso excesivo para las arcas del Estado. Los créditos que ya estaban en curso pasaron al Banco Hipotecario, que continuará administrándolos bajo las mismas condiciones originales para quienes ya habían accedido a un préstamo.
Lo que ahora sale a subasta son únicamente las propiedades terminadas que no tuvieron dueño . Se trata de viviendas de distintos tamaños ubicadas en complejos habitacionales de varias provincias, la mayoría con dos o tres dormitorios, equipadas con servicios básicos y rodeadas de espacios comunes.
Cómo funcionan las subastas digitales
Todo el proceso de venta se realiza a través de SUBAST.AR, una plataforma electrónica oficial creada para rematar bienes del Estado. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) organiza el calendario de ventas y publica toda la información sobre cada propiedad: fotos, planos, ubicación y características.
Cualquier persona o empresa puede participar, sin límite de edad ni restricciones por tipo de empleo. Los interesados deben:
Registrarse en la plataforma Completar un formulario con sus datos personales y fiscales Depositar una garantía cuyo monto varía según cada subasta
Cada inmueble tiene un precio base establecido por el Tribunal de Tasaciones. Durante el horario fijado para la puja, los participantes van haciendo ofertas online con incrementos mínimos predeterminados. La propiedad se adjudica a quien ofrezca más dinero al cierre del plazo.
Qué pasa después de ganar la subasta
Quien resulte ganador debe cumplir con el pago y completar los trámites de escrituración en los plazos establecidos. Si no lo hace, pierde la garantía depositada al inscribirse. Aunque no es obligatorio tener un crédito hipotecario aprobado para participar, sí hay que demostrar capacidad económica para cerrar la operación.
Existen opciones de financiamiento bancario disponibles, pero las condiciones se negocian directamente con cada entidad una vez adjudicada la vivienda. Es importante considerar todos los costos adicionales: impuestos, escritura y gastos administrativos.
Qué pasará con las obras inconclusas
Además de las viviendas terminadas, hay construcciones que quedaron a medio camino. El Gobierno habilitó su transferencia a provincias, municipios o privados para que finalicen las obras por su cuenta. El objetivo es desprenderse de todos los activos vinculados al programa y saldar las deudas pendientes del ProCreAr.
Las subastas se organizan por tandas según la ubicación y cantidad de unidades disponibles. El cronograma completo se publica en los sitios oficiales, con información actualizada sobre cada convocatoria.
Los beneficiarios que ya recibieron su vivienda o tienen un crédito activo del ProCreAr no se ven afectados por estas venta s . Sus condiciones siguen siendo las mismas que cuando accedieron al programa.
La Ciudad de Buenos Aires continúa ampliando su oferta gastronómica, y entre bodegones tradicionales y restaurantes gourmet surge una propuesta que combina cantidad, precio y ubicación estratégica.
Se trata de Don Felipe , una parrilla al carbón situada en Av. Nazca 2701, en el barrio de Villa del Parque, que ofrece parrilla libre por $ 19.990 de lunes a jueves para quienes abonen en efectivo.
Una propuesta para visitantes y residentes
El restaurante trabaja con cortes premium y clásicos de parrilla, además de platos tradicionales y sándwiches . La atención se extiende desde el mediodía hasta la madrugada, y los jueves, viernes y sábados permanece abierto las 24 horas , lo que lo convierte en una opción práctica para quienes salen tarde o turistas que buscan cenar fuera del horario habitual.
La ubicación, a pocos minutos del Obelisco y cercana a una de las zonas porteñas con mayor crecimiento gastronómico, permite combinar el paseo urbano con una comida abundante sin alejarse del centro.
Promociones y variedad de cortes
La tarifa promocional incluye parrilla libre con cortes premium abonando en efectivo de lunes a jueves. Además, el lugar mantiene ofertas diarias para elegir carnes de primera calidad, platos tradicionales o combos especiales. Esta dinámica apunta a sostener precios competitivos sin resignar la calidad del producto.
Por su horario extendido, amplitud y cercanía al centro porteño, la parrilla se volvió una opción frecuente para grupos, eventos informales y reuniones de amigos. En un contexto en el que muchos restaurantes ajustaron sus turnos nocturnos, esta alternativa destaca por su funcionamiento continuo y disponibilidad para reservas .
En reiteradas ocasiones, el presidente Javier Milei se comprometió a impulsar medidas de alivio fiscal para el campo , uno de los sectores que, hace tiempo, alza la voz y pide que se tomen cartas sobre el asunto.
“A medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando [a las retenciones] hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”, aseguró el mandatario a mediados de marzo en la Expoagro .
En esa declaración, el jefe de Estado dejó entrever que la rebaja o eliminación definitiva de las retenciones al sector agropecuario solo será posible si el superávit fiscal así lo permite.
En lo que va del año, el Gobierno impulsó tres medidas clave. Primero, a fines de enero, se estableció la baja temporal de las retenciones para los productos agropecuarios . La medida tuvo vigencia hasta el 30 de junio e impactó en las operaciones de la soja en poroto , sus derivados - aceite y harina -, además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales .
En segundo lugar, el Presidente anunció en el acto inaugural de la Exposición Rural , en Palermo, una reducción “permanente” de los Derechos de Exportación (DEX) para la carne (aviar y vacuna) y la cadena de granos (maíz, sorgo, girasol, soja y subproductos de soja).
Y, por último, la novedad más reciente se vincula a una medida de “corto plazo” que adoptó el Ejecutivo en las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En ese sentido, se anunció la suspensión de las retenciones para todos los granos ( soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos ), así como también para la carne avícola y bovina, hasta el 31 de octubre .
Aunque, en el caso de los granos, el Decreto 682/2025 , publicado en el Boletín Oficial , señalaba que el beneficio podía llegar a su fin si los exportadores presentaban Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) equivalentes a u$s 7.000 millones ; cupo alcanzado en apenas tres días, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) .
No obstante, dicha medida, que permitió robustecer la oferta de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en un contexto donde la demanda de divisas se había incrementado notoriamente , generó un ligero impacto negativo en el marco fiscal.
“El beneficio de retenciones al 0% para liquidaciones del agro por u$s 7.000 M dejó un costo fiscal de aproximadamente 0,25% del PBI . Sin nuevos ingresos que lo compensen, implicará un ajuste equivalente del gasto en los últimos 2 meses del año para mantener la meta del 1,6% del PBI . Hay que tener en cuenta que la estacionalidad del gasto en la última parte del año exigirá un ajuste mayor”, describen desde la consultora LCG .
A su vez, la firma entiende que “ el superávit fiscal seguirá siendo el gran innegociable de la gestión actual ”, aunque, para lograr ello, probablemente “requiera de construir consensos más amplios para avanzar en un reordenamiento más inteligente del gasto, pero es un pilar que el Gobierno no abandonará“.
Y es que, según el compromiso que asumió la actual gestión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , tiene como meta alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025 , 0,2 puntos porcentuales menos que el resultado logrado en 2024. El Gobierno está camino a ello, dado que los primeros diez meses del año el superávit acumula el equivalente a 1,4% del PBI .
Cuán complejo es reducir o eliminar las retenciones al campo
Los Derechos de Exportación, que gravan la actividad del sector agropecuario, son uno de los aspectos tributarios de mayor demanda .
“Es generalizada la opinión respecto a que este recurso tributario es altamente ineficiente, pero, sin embargo, su capacidad y facilidad recaudatoria, en el marco de necesidad fiscal que caracteriza a Argentina, ha sido un obstáculo casi insalvable para avanzar en su eliminación y solo ha habido medidas de leve reducción parcial o de reducción transitoria o, en caso de ser permanente, limitada solo a algunos productos ”, describe un trabajo presentado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) .
Dicho documento subraya, según datos del año pasado, que las principales cadenas de producción granaria (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo) aportaron u$s 5.350 millones de dólares, un 75% más que en 2023, cuyas condiciones climáticas fueron muy desfavorables .
“Esta recaudación representó el 0,88% del PBI. De ese total, el 80% (u$s 4.319 millones) provino del complejo sojero y el 11% (u$s 567 millones) del complejo del maíz , con lo cual estos dos cultivos explican más del 91% del total de lo recaudado en materia de derechos de exportación ”, resaltan desde la asociación que dirige el economista Nadin Argañaraz .
¿Qué muestran estas cifras? La relevancia de los recursos fiscales involucrados en una posible discusión sobre reducir o eliminar retenciones a los distintos sectores del agro. “ Seguramente es la causa subyacente para que no haya sido contemplada en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 ″, señalan.
Entonces, ¿cómo podrían reducirse o eliminarse transitoriamente las alícuotas de las retenciones, sin poner en jaque el equilibrio fiscal ?
Desde Iaraf proponen la implementación de un mecanismo indirecto de reducción indirecta, general y progresiva de las retenciones agrícolas , “hasta tanto el contexto económico y fiscal permita avanzar hacia la eliminación directa de las mismas”.
Para ello, consideran que es necesario seguir estos ocho puntos:
Además, sostienen que la iniciativa permitirá considerar como pago a cuenta de la Declaración jurada (DDJJ) de ganancias de los productores agrícolas del año en que se produzca la comercialización del grano. ”Se propone un 4% para el año 2026 y un 8% para el año 2027″, consignan.
A su vez, el mismo informe añade que el pago a cuenta (adelanto) operará cualquiera sea el destino final de la producción comercializada . “Este pago a cuenta será determinado automáticamente por ARCA, en base a la información de la liquidación electrónica del grano comercializado y se incluirá en la información contenida en ‘mis retenciones’ de la página web [del fisco], de manera tal que el productor, inmediatamente después de efectuar la venta, perciba además del pago del comprador, un crédito impositivo futuro, que representa, en definitiva, una mejora en el precio final de venta”, aseguran.
¿Por qué es importante este aspecto? El eje a tener en cuenta es que “un porcentaje de pago a cuenta del 4% equivale a una reducción de las retenciones del 27,5% (en la soja implica pasar de 26% a 19%) y uno del 8% a una del 55% (en la soja implica pasar del 26% al 12%)”.
Retenciones: cuál es el impacto fiscal de la propuesta que presentó Iaraf
El impacto fiscal, explican, dependerá de la cotización internacional de los granos y del tipo de cambio , como factores determinantes del precio interno y de la capacidad de los productores de absorber el pago a cuenta generado.
Para ello, se tomó como ejemplo lo acontecido en 2024, un año caracterizado por la “buena cosecha”, pero, en contrapartida, por “precios bastante deprimidos”.
No es sencillo estimar el costo fiscal que provocaría el mecanismo de pago a cuenta propuesto, advierten, dado que “ afecta a la totalidad de la producción (no solo la que se exporta) y estará en relación valor de cotización interna del cereal que si bien guarda correlación con el precio internacional también se ve afectado por variables internas, como por ejemplo la cotización de dólar ”.
Por ende, en base a diferentes supuestos, el informe estima que el costo fiscal del mecanismo de reconocimiento de un pago a cuenta del 4% y del 8% “ se ubicaría para el complejo sojero en aproximadamente u$s 700 millones y u$s 1.400 millones , respectivamente”.
En una decisión que impacta a miles de conductores, se anunció que las infracciones de tránsito labradas en un tramo de la Ruta Nacional 168 perderán eficacia debido a deficiencias en los dispositivos de control y los procedimientos de fiscalización.
La medida contempla la posibilidad de que quienes ya abonaron las multas puedan solicitar la restitución del monto. Además, las autoridades explicaron que el radar no contaba con la certificación o homologación necesaria al momento de emitir las multas , lo cual invalida las actas según la normativa vigente . Es decir: si la infracción fue levantada antes de la homologación del dispositivo, el conductor puede estar exento del pago y gestionar la devolución.
Cómo identificar si tu multa fue anulada
Cómo pedir la devolución si pagaste la multa anulada
Para quienes abonaron sanciones en el tramo y período afectados, el trámite consiste en presentar la solicitud de devolución ante la autoridad de tránsito. El plazo y modalidad varían según la jurisdicción, pero en general los pasos incluyen:
Completar el formulario de reintegro. Adjuntar la copia de la multa y el comprobante de pago. Declarar que la infracción corresponde al período en que el dispositivo de medición carecía de homologación. Esperar la resolución administrativa del organismo.
Es importante destacar que, tanto no se complete el procedimiento, la multa aparece como pagada pero podría quedar como “cuestión en trámite”.
Una nueva y estricta normativa está transformando la manera en que los pasajeros utilizan el servicio del Metrobús en toda la CDMX . Con el objetivo de maximizar el espacio, asegurar la seguridad y promover el respeto dentro de las unidades, la autoridad de transporte público están implementando una regla que prohíbe a ciertos usuarios sentarse en áreas no designadas, obligándolos a permanecer de pie.
Esta medida fue comunicada a través de sus redes sociales , donde se compartió una imagen de una pasajera sentada en el pasillo central, junto a un llamado contundente. El Metrobús CDMX fue enfático en señalar que “No todo es asiento. “, dirigiéndose a los usuarios que optan por sentarse en el piso de los autobuses , áreas que no están diseñadas para este fin.
La regla no escrita que Metrobús CDMX quiere que se cumpla
La nueva regla del Metrobús CDMX busca evitar accidentes, mantener los pasillos despejados para el flujo de personas y garantizar un uso adecuado y responsable del espacio. El mensaje es claro: “ Viaja con seguridad , respeto y responsabilidad, evita sentarte en lugares no permitidos”.
En adelante, los pasajeros que se encuentren en las mismas condiciones que la mujer en la imagen, sentados en el piso de la unidad, deberán necesariamente ir de pie.
El Metrobús CDMX anunció cierre por mantenimiento mayor
Aunado a las reglas de convivencia, el Metrobús de la Ciudad de México también ha informado a sus usuarios sobre un cierre temporal en una de sus líneas debido a trabajos de mantenimiento esenciales.
El servicio en la Estación Iztacalco de la Línea 2 (L2) se verá afectado próximamente. Las autoridades han especificado que:
“Por trabajos de mantenimiento mayor, la estación Iztacalco de Línea 2, suspenderá servicio...” La suspensión comenzará el miércoles 19 de noviembre a partir de las 22:00 horas. Las operaciones se reanudarán hasta el 5 de diciembre.
Para los usuarios que dependen de esta estación, la autoridad ha compartido un cartel que informa sobre el cierre: “Estamos mejorando por mantenimiento mayor sin servicio Iztacalco de las 22:00 hs del 19 de noviembre al 5 de diciembre ”.
Línea Afectada: Línea 2. Estación Cerrada: Iztacalco. Inicio del Cierre: Miércoles 19 de noviembre, 22:00 horas. Reapertura: 05 de diciembre . Alternativa: Se sugiere utilizar la estación Goma (Línea 2).
El Metrobús CDMX recomienda a los pasajeros “Tómalo en cuenta y prevé tu trayecto” para evitar contratiempos durante el periodo de las obras.
Tras un exahustivo análisis, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial ( SAHA ) estableció un nuevo consenso sobrevalor de presión que recomiendan para prevenir infartos y ACV .
Tras una reunión con representantes de la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología, convocada con el objetivo de revisar la evidencia clínica más reciente , los especialistas decidieron actualizar las recomendaciones .
Estas modificaciones, tal como destacaron, pueden ayudar a evitar hasta un 15% de los infartos registrados en la Argentina y hasta un 18% en el caso de los accidentes cerebrovasculares.
Qué es la hipertensión arterial y qué la causa
Según la definición de la reconocida Clínica Mayo de EE.UU., la presión arterial alta es una enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo. En quien tiene la presión arterial alta, la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es muy alta constantemente. El corazón debe trabajar más para bombear sangre.
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). En general, la hipertensión se corresponde con una lectura de la presión arterial de 130/80 milímetros de mercurio o superior.
Cuándo se considera que una persona tiene hipertensión
El American College of Cardiology divide la presión arterial en cuatro categorías generales. La presión arterial ideal se categoriza como normal.
Presión arterial normal. La presión arterial es menos de 120/80 milímetros de mercurio. Presión arterial alta . El valor máximo se sitúa de 120 a 129 milímetros de mercurio y el valor mínimo está por debajo (no por encima) de 80 milímetros de mercurio. Hipertensión de etapa 1. El valor máximo va de 130 a 139 milímetros de mercurio y el valor mínimo está entre 80 y 89 milímetros de mercurio. Hipertensión de etapa 2 . El valor máximo es de 140 milímetros de mercurio o superior y el valor mínimo es de 90 milímetros de mercurio o superior.
Alerta hipertensión: el nuevo valor de presión que recomiendan para prevenir infartos y ACV
El nuevo consenso médico ha establecido que para los pacientes con hipertensión, el valor ideal de presión arterial debe ser inferior a 130/80 mmHg .
Anteriormente, se consideraba “normal” una presión arterial de hasta 130/80 mmHg, y valores entre 130/80 y 139/89 mmHg se clasificaban como “presión limítrofe” o “alta-normal”. Sin embargo, ahora se ha reconocido que incluso e stos niveles “limítrofes” pueden aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares y cerebrovasculares.
Este cambio busca prevenir daños progresivos en el endotelio vascular , reduciendo el riesgo de infartos y ACV, tanto isquémicos como hemorrágicos. Además, se ha observado que una presión arterial alta mal controlada puede acelerar el daño renal y ocular, y se asocia cada vez más con deterioro cognitivo y demencia vascular.
La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas . Se produce por el aumento, sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
Es una enfermedad que generalmente no da síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.
Según datos de la SAHA, sólo el 40 por ciento de los hipertensos sabe que lo es , y dentro de ese universo uno de cada cinco pacientes es correctamente tratado por un profesional.
Hipertensión: ¿cuáles son sus causas y cómo se diagnostica?
Se dice que la HTA es multifactorial porque está determinada e influenciada por muchos factores distintos . La herencia (padres o hermanos hipertensos), la edad (con el paso de los años la posibilidad de ser hipertenso aumenta mucho), la obesidad, el consumo excesivo de sal, el consumo excesivo de alcohol, fumar, el uso de prolongado de algunos medicamentos (corticoides, descongestivos nasales, analgésicos) y la falta de actividad física, son algunos de los factores que provocan HTA.
La única manera de detectar la HTA es mediante su medición con un tensiómetro y en condiciones adecuadas. Al ser un problema silencioso y sin síntomas, muchas personas tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo . Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima.
Para interpretar los valores hallados en niños/as y adolescentes, se deben comparar con las tablas de referencia para edad, sexo y talla. Esto se debe a que la presión va variando a medida que se va incrementando la edad y la talla.
¿Cómo se previene y se trata?
Hay otros elementos importantes, además de la medicación, que contribuyen a controlar la presión arterial:
Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso u obesidad. Reducir el consumo de alimentos ricos en sal y suprimir el uso de sal de mesa. Limitar el agregado de sal durante la preparación de las comidas y reemplazarla con condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, ajo, limón etc.). Los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas instantáneas y conservas) contienen elevada cantidad de sal y su consumo debe limitarse al máximo. No tomar bebidas alcohólicas o reducir la ingesta de alcohol en personas bebedoras. Realizar actividad física: caminar, trotar, nadar o ir en bicicleta, al menos durante 30 minutos y la mayor cantidad de días de la semana posibles. Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas. Abandonar el hábito de fumar.
Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de larga distancia para la temporada de verano 2026, que se extenderá hasta el 4 de marzo, incluyendo los feriados de Carnaval.
La respuesta del público superó todas las expectativas: en las primeras horas se vendieron más de 90.000 boletos , una cifra que dejó en evidencia el interés por el tren como opción para las vacaciones.
La demanda fue tan alta que los pasajes para la primera quincena de enero se agotaron completamente, mientras que para la segunda mitad del mes y el resto de la temporada la disponibilidad es limitada. El servicio lanzó aproximadamente 240.000 pasajes para toda la temporada, que ahora se venden a gran velocidad .
Buenos Aires - Mar del Plata: el destino más elegido
El servicio ferroviario que conecta Constitución con Mar del Plata es el más demandado del verano. A partir del 16 de diciembre, se incrementará la frecuencia a tres trenes diarios que saldrán de lunes a viernes desde Constitución.
Salidas desde Constitución: 6.08 (con paradas en todas las estaciones), 11.57 y 17.10 (servicios directos). Regresos desde Mar del Plata: 1.20, 14.12 (con paradas en todas las estaciones) y 16.37 (directo).
Salidas desde Constitución: 6.00, 12.29 y 17.12. Regresos desde Mar del Plata: 1.20, 14.50 y 16.40.
Salidas desde Constitución: 6.05, 12.18 y 17.23. Regresos desde Mar del Plata: 1.25, 14.28 y 16.19.
Además, se sumó un refuerzo especial para los fines de semana largos que partirá los viernes a las 14:15 desde Constitución y regresará los domingos a las 23:44 desde Mar del Plata.
El recorrido incluye 12 estaciones intermedias: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá. En la estación General Guido hay combinación hacia Divisadero de Pinamar.
Primera: $ 35.000. Pullman: $ 42.000.
Comprando online en la web oficial se obtiene un 10% de descuento adicional, lo que deja el pasaje en primera a $ 31.500.
Para quienes quieran llegar a la zona de Pinamar, hay un servicio que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar por $ 28.000 . Este tren circula los miércoles, viernes y domingos, con salida desde General Guido a las 10.25 y desde Divisadero de Pinamar a las 13.35. El recorrido incluye paradas en Santo Domingo y General Madariaga.
Buenos Aires - Bragado: escapada al interior bonaerense
El servicio a Bragado opera con tres frecuencias semanales desde Once, ideal para quienes busquen destinos del interior de la provincia de Buenos Aires.
Salidas desde Once: lunes, miércoles y viernes a las 18.35. Regresos desde Bragado: lunes a la 1.50, miércoles y viernes a las 4.50.
Los precios van desde $ 12.000 en primera hasta $ 14.295 en pullman.
El servicio realiza siete paradas intermedias: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.
Buenos Aires - Junín: ruta hacia el Oeste
Para viajar a Junín, hay un servicio diario que parte de Retiro a las 18.15. El regreso se realiza a la 1.10 de lunes a sábados y a la 1.31 los domingos y feriados.
Los pasajes cuestan $ 12.000 en primera y $ 16.000 en pullman, con un sistema de bandas tarifarias que puede modificar el precio según la demanda del día elegido.
El tren se detiene en 10 estaciones en el viaje de ida: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins , sumando la estación Sáenz Peña en el recorrido de regreso.
Rosario: nuevo destino con servicio diario
Aunque no estaba en el comunicado original, el servicio Buenos Aires-Rosario también está disponible para el verano, con salida diaria desde Retiro a las 19.30 y regreso desde Rosario Norte a las 3.01.
Los pasajes cuestan $ 13.000 en primera y $ 16.800 en pullman, con paradas en 11 estaciones intermedias incluyendo Campana, Zárate, San Pedro y San Nicolás.
Descuentos y beneficios especiales de Trenes Argentinos
Trenes Argentinos ofrece una serie de descuentos pensados para hacer más accesible el viaje en tren:
Jubilados y pensionados: acceden a un descuento del 40% sobre el valor del pasaje en todos los servicios de larga distancia. Para obtener el beneficio, deben presentar su credencial de ANSES al momento de la compra, ya sea online seleccionando la opción correspondiente o en boletería.
Menores:
Menores de 3 años: viajan gratis si no ocupan asiento. Entre 3 y 12 años: abonan solo el 50% del valor del pasaje.
Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD): viajan completamente gratis presentando la documentación correspondiente. Si el certificado incluye un acompañante, este también podrá viajar sin cargo.
Compra online: todos los pasajes adquiridos por internet tienen un 10% de descuento adicional.
Cómo comprar los pasajes
Los pasajes están disponibles a través de múltiples canales:
Online (con 10% de descuento): a través de la web oficial https://webventas.sofse.gob.ar/ . Este canal concentró el 85% de las ventas recientes.
Presencial:
Estaciones cabeceras: Constitución, Retiro (líneas Mitre y San Martín), Once. 19 boleterías en Plaza Constitución ubicadas en preembarque de larga distancia y hall central sobre calle Hornos. Más de 50 puntos de venta en todo el país.
Se pueden adquirir hasta ocho pasajes por persona. Los usuarios que compren boletos para servicios de larga distancia no necesitan realizar ningún trámite adicional para viajar; la confirmación no es necesaria antes de comenzar el recorrido.
Banda tarifaria: ¿cómo pagar menos?
Trenes Argentinos implementó un sistema de bandas tarifarias que ofrece descuentos según la demanda. Los días con menor ocupación tienen tarifas reducidas:
T1 (tarifa regular): $ 35.000 primera / $ 42.000 pullman. T2 (tarifa intermedia): $ 31.500 primera / $ 37.800 pullman. T3 (tarifa promocional): $ 26.800 primera / $ 32.200 pullman.
Este sistema permite encontrar pasajes más económicos eligiendo fechas con menor demanda.
Para cualquier duda o consulta adicional, los pasajeros pueden ingresar a la web oficial de Trenes Argentinos ( https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos ) o contactarse a través de las redes sociales oficiales.
Con una oferta ampliada de servicios, descuentos significativos y la posibilidad de compra anticipada, el tren se consolida como una de las opciones más elegidas por los argentinos para disfrutar del verano 2025.
La recomendación es no demorar la compra, ya que la alta demanda está generando que los pasajes se agoten rápidamente, especialmente para los destinos más populares y las fechas de mayor movimiento turístico.
Netflix confirmó oficialmente un nuevo aumento de precios en Argentina que comenzó a aplicarse en noviembre de 2025, apenas tres meses después del último ajuste registrado en agosto.
La suba del 25% en las tarifas base impacta en los tres planes disponibles: Básico, Estándar y Premium .
¿Cuánto cuestan los planes de Netflix en Argentina?
El último incremento de precios había sido en agosto de 2025, cuando los usuarios pagaban $ 7199 por el plan Básico, $ 11.999 por el Estándar y $ 15.999 por el Premium . Con el nuevo ajuste, las tarifas base quedaron de la siguiente manera:
Plan Básico : $ 8999 mensuales. Plan Estándar : $ 14.999 mensuales. Plan Premium : $ 19.999 mensuales.
Sin embargo, estos no son los montos finales que verás en tu resumen de tarjeta. A estas cifras debés sumarles los impuestos correspondientes: el 21% de IVA y el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias , según lo establece la normativa tributaria vigente para servicios digitales del exterior.
Precios finales con impuestos incluidos
Una vez aplicados todos los gravámenes, los costos reales de cada plan son considerablemente más altos:
Plan Básico : $ 13.769 por mes Plan Estándar : $ 22.949 por mes Plan Premium : $ 30.599 por mes Miembro extra : $ 8261 (disponible en plan Estándar para 1 adicional y en Premium para hasta 2)
Cómo ahorrar el 30% en tu suscripción de Netflix
Existe una alternativa legal para evitar la percepción del 30% a cuenta de Ganancias: pagar directamente con dólares desde tu caja de ahorro en moneda extranjera. Esta modalidad te permite:
Cuando pagás con tarjeta de crédito o débito en pesos, se aplica automáticamente el Dólar Tarjeta, que en noviembre de 2025 ronda los $ 1800. En cambio, al abonar desde tu cuenta en dólares, utilizás el tipo de cambio del Dólar Ahorro, que generalmente resulta más conveniente.
Para implementar esta opción, tenés que configurar tu método de pago en Netflix y seleccionar una tarjeta de débito asociada a tu cuenta en dólares, o bien utilizar servicios de pago internacional que permitan el cargo directo en moneda extranjera.
¿Qué incluye cada plan de Netflix?
El plan de entrada de Netflix ofrece:
Acceso ilimitado a todo el catálogo de series, películas y videojuegos. Contenido sin interrupciones publicitarias. Visualización y descarga en un solo dispositivo. Calidad de imagen en 720p (HD). No permite agregar miembros extra.
La opción intermedia incluye:
Catálogo completo sin publicidad. Reproducción simultánea en 2 dispositivos. Calidad Full HD de 1080p. Posibilidad de agregar 1 miembro extra por $ 8.261 adicionales. Ideal para parejas o familias pequeñas.
El plan más completo de Netflix ofrece:
Visualización en hasta 4 dispositivos al mismo tiempo. Opción de agregar hasta 2 miembros extra (que no vivan en tu hogar). Máxima calidad de imagen: 4K Ultra HD con tecnología HDR. Descarga de contenido en hasta 6 dispositivos simultáneamente. Audio espacial Netflix para una experiencia inmersiva. Recomendado para familias numerosas o grupos que comparten cuenta.
Contexto: inflación y servicios de streaming en Argentina
Los aumentos frecuentes en las plataformas de streaming reflejan la complejidad del mercado argentino, donde las empresas internacionales deben ajustar sus precios constantemente debido a la volatilidad cambiaria y la inflación local.
Netflix mantiene su liderazgo en Argentina con aproximadamente 5 millones de suscriptores, según estimaciones de la industria, aunque enfrenta cada vez más competencia de plataformas como Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max y servicios locales como Flow .
La estrategia de aumentos periódicos busca mantener la rentabilidad en dólares de la compañía, mientras que los usuarios argentinos ven crecer sus gastos en pesos mes a mes. Para muchos suscriptores, evaluar alternativas o compartir cuentas legalmente mediante los miembros extra se ha convertido en una necesidad para mantener el acceso al servicio.
Hay momentos electorales que no cambian solo la política: cambian la forma en que la sociedad se imagina a sí misma. El 26 de octubre fue uno de ellos. La victoria del oficialismo no solo selló un resultado: reordenó el humor social, la conversación pública y la manera en que los argentinos procesan la crisis . Y eso, en un país emocionalmente volátil, vale más que cualquier discurso.
El dato más claro es político, pero se lee en clave social. Según los datos de Opina Argentina, tras cuatro meses de caída, Milei recupera ocho puntos de imagen positiva y reduce en siete su rechazo. Al mismo tiempo, la autoidentificación oficialista —que parecía ya estabilizada en un piso— pega un salto de nueve puntos y llega al 45%, por encima de la autoidentificación opositora. No es un giro dramático, pero sí un cambio de tendencia: una sociedad que estaba replegada en la decepción vuelve a concederle crédito al Gobierno.
La clave no está solo en el resultado electoral. Está en lo que la gente proyecta sobre él. Entre los votantes libertarios , el voto fue esencialmente expectativas: el 54% dice haber votado esperando que “ el esfuerzo traerá beneficios ”. Es una narrativa simple pero poderosa: la sociedad no premia resultados —porque aún no existen— sino la promesa de que el dolor tiene sentido. Y en un país donde el presente cuesta, tener un horizonte es en sí mismo un factor de alivio.
En este sentido, el triunfo del Gobierno parece contrariar la teoría clásica del voto económico retrospectivo, esto es, la idea de que los ciudadanos recompensan o castigan a los oficialismos en función de la performance económica reciente: si una porción mayoritaria de la sociedad mejoró sus condiciones materiales, acompaña al Gobierno; de lo contrario, lo castiga votando otras opciones.
En el resonante triunfo del oficialismo , la clave no parece haber estado en las mejoras efectivas del presente, sino en las expectativas que La Libertad Avanza sigue generando a futuro. Milei sigue siendo un símbolo de esperanza y de ilusión de mejora, lo cual no es poco decir tras dos años de duro ajuste fiscal.
Del otro lado, el votante peronista opera bajo otra lógica: la identidad. El 87% de estos electores dice haber votado por valores. Es un voto sólido, emocional, orgulloso; pero en un contexto donde la idea dominante es “ sigo apostando a ver si mejora ”, la identidad explica fidelidad , no crecimiento. El peronismo retiene músculo, pero no gana aire.
El movimiento justicialista exhibe un piso alto (superior al 30% nacional, un registro nada desdeñable después del desencanto de la experiencia frentetodista), pero un techo por ahora bajo. El peronismo tiene problemas para ampliar su base electoral : por fuera del núcleo histórico de votantes, hoy no parece haber escucha para su discurso. Y en la medida en que siga encrespado en las tensiones internas entre Cristina Kirchner y sus múltiples desafiantes, difícilmente pueda rearticular un mensaje que vuelva a encarnar una ilusión de futuro.
Volvamos a la traducción social del 26-O . La recomposición política vino acompañada de algo más profundo: un viraje en las expectativas económicas, que durante meses habían funcionado como una rueda pinchada para el Gobierno . De acuerdo a nuestra última encuesta nacional, en noviembre mejoran todas estas variables al mismo tiempo: expectativas personales, inflación esperada, dólar esperado, proyección económica general. La sociedad vuelve a creer que “lo peor ya pasó” o, al menos, que está pasando ahora. En Argentina, esa pequeña diferencia es suficiente para mover millones de voluntades .
Desde esta perspectiva, Milei salió fortalecido de la contienda electoral y recuperó fortaleza política , pero su mandato cambió. Si en los dos primeros años de su Gobierno la tarea encomendada fue estabilizar la economía, ahora su base espera disfrutar de los beneficios de esa estabilización. Para el 2025 alcanzó con la desinflación ; para el 2027, sus votantes esperan crecimiento económico y creación de empleo. No será una tarea sencilla.
La política y la economía vuelven a correr en paralelo. No es casual: las percepciones económicas siempre siguieron a la política, pero en los últimos meses habían quedado desfasadas. Ahora, con la victoria electoral como punto de inflexión, se reencuentran. El resultado del 26-O funciona como un reaseguro simbólico: si la mayoría votó continuidad, entonces —piensa la gente— la crisis tiene un horizonte de salida.
¿ Significa esto que el Gobierno tiene un cheque en blanco ? Para nada. La agenda laboral lo muestra con crudeza. La sociedad está cómoda con la idea de reducir poder sindical en paritarias (54% de apoyo), pero rechaza con contundencia ampliar la jornada laboral (60% en contra) y se muestra dividida ante limitar indemnizaciones. El mandato es claro : la gente pide cambios, pero no cambios contra sí misma.
Mientras tanto, el peronismo enfrenta un dilema más profundo. Sigue representando una identidad fuerte , pero no logra convertirse en vehículo de expectativas. La Libertad Avanza aparece como la fuerza más capacitada para resolver la economía ( 48% vs. 34% del peronismo ), un punto neurálgico cuando la política se redefine alrededor de la capacidad de ordenar la vida material. La oposición tiene relato interno, pero no tiene aún un relato hacia la sociedad .
Lo que vemos en los datos no es euforia, ni tampoco resignación. No estamos ni en 1991, cuando Carlos Menem , con la Convertibilidad como piedra basal, inauguró con su triunfo de medio término un ciclo hegemónico, ni en 2001 (a pesar de que los opositores más efusivos fantaseaban en la previa electoral con un clima de malestar generalizado, el veredicto de las urnas fue más bien el opuesto).
Hoy asistimos a un estado de expectativa pragmática : la gente quiere creer que esta vez sí, que el esfuerzo servirá. Y mientras esa expectativa exista, Milei tendrá un colchón político más amplio que el que le conceden sus propios números.
El 26-O, en definitiva, no fue solo un triunfo del oficialismo. Fue la cédula de renovación de un contrato social que mostraba signos de agotamiento, un gesto colectivo de “ probemos un poco más ”. La sociedad ratificó que lo que está agotada es la lógica de polarización del tipo kirchnerismo-antikirchnerismo que ordenó la política entre el 2008 y el 2023; por ahora, el mileísimo es un experimento que cuenta con crédito social.
Lo que resta saber es si Milei podrá fundar un nuevo orden político. Ese desenlace está abierto. La política , hoy, navega ese clima. Para aprovecharlo, el Gobierno deberá convertir expectativa en resultados. Para disputarlo, la oposición deberá convertir identidad en futuro.
Ese es el verdadero mapa del nuevo ciclo: un país que vuelve a correr el horizonte —una vez más—, esperando que esta vez no vuelva a correrse solo.
A los 18 años, Esteban Wolf heredó una deuda de 150.000 pesos que lo marcó para siempre. “Si le pusiera esa deuda a mis hijos, no sé cómo harían para pagarla”, recordó. Ese punto de partida no lo frenó: construyó nueve compañías , fracasó en seis y logró consolidar tres marcas que hoy son sinónimo de helado premium: Chocorisimo, Pérsico y Guapaletas . “Yo soñaba con ser empresario exitoso en Argentina”, afirmó en una entrevista con Jairo Straccia en SELLO ARGENTO , el segmento que el periodista tiene los martes desde las 19 en El Cronista Streaming
Wolf, de 52 años, se definió como “orgulloso de ser emprendedor y empresario” y sostuvo que la resiliencia fue su motor. “ El 90% del éxito se basa en insistir . No importa la economía de turno ni quién gobierne. Si decidís ser exitoso y trabajás para eso, salís adelante siempre”, aseguró.
Pero su mirada sobre la coyuntura laboral es crítica. “ La industria del juicio laboral ha hecho fundir millones de empresas ”, advirtió. Contó que perdió “tres casas enteras” por litigios y relató un caso reciente: “Acabamos de perder un juicio de 50 millones de pesos por un empleado que nunca trabajó para nosotros. Era de un franquiciado que cerró su local. El juez decretó que éramos solidarios y me embargó las cuentas personales y las de la compañía. Eso es u na locura atómica”.
Para Wolf, la falta de reglas claras desalienta la contratación. “Si tuviéramos una justicia sana y un poder de contratación sano, yo contrataría más gente ”, dijo. En cambio, optó por invertir en tecnología: “Compré equipos más grandes y automáticos para no contratar gente y evitar la mafia de los juicios laborales . Si me agarra un CFO y ve la inversión, me dice: ‘Flaco, estás loco’. Pero mi ecuación fue esa”.
Su entusiasmo con la actual administración se explica por una expectativa concreta: “La primera es eliminar la mafia de los juicios laborales . Eso para mí es crítico para que las empresas contratemos gente”, afirmó. También valoró la disciplina fiscal: “ Por primera vez hay un Presidente que dice: ‘No voy a gastar más de lo que me ingresa’. Si vos gastás más de lo que te entra, te fundís. Eso lo sabe cualquiera en su economía personal”.
Wolf no esquivó la autocrítica hacia el empresariado, pero diferenció: “ El 95% del trabajo está dado por las pymes . La corrupción la tenés en otro nivel. Yo nunca pagué una coima ”. Y rechazó la idea de emigrar: “Para mí Argentina es el mejor país del mundo para vivir y emprender, sin lugar a dudas. Soy fanático de la Argentina”.
Su historia personal refuerza esa convicción. Creció en medio de adversidades : su madre lo abandonó a los dos años y su padre estuvo preso tres veces, la última por el FBI. “Aprendí a hacer todo por el contrario. Para mí la palabra y el honor son lo más importante”, dijo. Esa filosofía lo llevó a sostener que “no hay adversidad que se interponga cuando querés salir adelante”.
Hoy sueña en grande: “ Queremos salir a la bolsa . Ojalá dentro de cinco años me hagas una nota sobre cómo fue el proceso. Si lo podés soñar, lo podés crear. Y si lo podés crear, lo podés hacer”.
Un reciente hallazgo de restos fósiles , con una antigüedad estimada entre 108 a 121 millones de años , reveló al megaraptorido más antiguo del mundo y la primera evidencia confirmada en Australia de un dinosaurio gigante en el continente.
La investigación, cuyos resultados se publican en el Journal of Vertebrate Paleontology, aportan datos inéditos sobre la historia evolutiva de los carcharodontosaurios -que significa lagarto con dientes de tiburón -, una jerarquía de depredadores que dominaban la región.
Un descubrimiento que reescribe la historia de los dinosaurios
El trabajo se basó en el estudio de cinco fósiles de terópodos hallados en la costa de Victoria, al sur de Australia. Los restos se encontraban en las formaciones geológicas Strzelecki (Bass Coast, con una antigüedad de 121,4 a 118 millones de años) y Eumeralla (Otway Coast, de 113 a 108 millones de años).
Los fósiles muestran datos llamativos sobre la organización de dinosaurios carnívoros: megaraptoridos de gran tamaño , entre seis y siete metros de largo , que convivieron con carcharodontosaurios más pequeños, de dos a cuatro metros , y con los ágiles depredadores unenlagiines , también llamados “raptores del sur”, de aproximadamente un metro.
Este descubrimiento contradice así lo que se observa en otros ecosistemas, donde los carcharodontosaurios solían ser los más grandes de la cadena alimenticia.
“El descubrimiento de carcharodontosaurios en Australia es revolucionario”, señaló Jake Kotevski . “Es fascinante ver cómo la jerarquía de depredadores en Victoria difirió de Sudamérica , donde los carcharodontosaurios alcanzaron tamaños similares al Tyrannosaurus rex , con hasta 13 metros de largo, superando a los megaraptoridos. Aquí, los roles estaban invertidos, lo que resalta la singularidad del ecosistema australiano del Cretácico", remarcó.
Dos de los fósiles descubiertos están entre los megaraptoridos más antiguos registrados, lo que ha llevado a los expertos a reconsiderar su línea evolutiva.
Fósil inédito de dinosaurio: por qué ofrece pistas sobre una conexión pérdida entre dos continentes
Además, los fósiles presentan indicios sobre el desplazamiento de los dinosaurios en el hemisferio sur . Puntualmente, el estudio sugiere que, durante el Cretácico Temprano , Australia y Sudamérica estuvieron unidas a través de Antártida durante el Cretácico Temprano , lo que también contradice la línea evolutiva de estos depredadores.
De esta forma, este hallazgo refuerza la idea de que los dinosaurios migraron entre las masas terrestres antes de la deriva continental , impulsando trayectorias evolutivas divergentes.
“Los hallazgos desafían las suposiciones previas sobre la jerarquía de tamaños en los depredadores de Gondwana, resaltando la fauna única del Cretácico en Victoria", explicó Dr. Rich.
Australia: un desafío prehistórico para los investigadores
El ecosistema australiano es un desafío para la investigación, ya que los patrones habituales observados en otros continentes no se respetan. Así, los hallazgos muestran un escenario inusual donde los megaraptoridos dominaban y los carcharodontosaurios ocupaban un rol secundario.
Todos los fósiles que se encuentran en la zona permiten a los científicos reconstruir el mapa evolutivo de los depredadores, abriendo continuamente diferentes líneas de investigación sobre los dinosaurios.
La CFE confirmó que la expansión de proyectos geotérmicos será una pieza central de su estrategia 2025 , lo que marca un giro definitivo hacia tecnologías firmes y limpias. La empresa estatal de energía anticipa que esta transición permitirá mayor estabilidad en la generación y menor vulnerabilidad ante variaciones de costos energéticos.
“ La energía limpia es una oportunidad para transformar nuestro consumo eléctrico sin afectar al ambiente ”, afirman especialistas de la CFE al destacar el papel de la geotermia en México . Esta tecnología firme promete estabilidad energética y costos más predecibles para los usuarios.
“El Campo Geotérmico Los Azufres ya beneficia a 1.1 millones de habitantes y su producción equivale a 1.7 veces el consumo de Morelia”, señala la CFE . Con esta expansión, la empresa busca fortalecer la transición energética sin incrementar las tarifas finales.
La CFE prevé que la estabilidad de la geotermia reduzca la dependencia de fuentes variables y costos volátiles, lo que permitiría mantener tarifas más estables y predecibles para los usuarios domésticos.
El impacto de la energía blanca en la boleta de la luz
Al fortalecer la generación firme dentro del Sistema Eléctrico Nacional , la energía limpia de Los Azufres ayuda a contener incrementos abruptos y garantiza un suministro continuo, impactando positivamente la boleta sin elevar cargos.
Energía geotérmica: el motor silencioso de la transición
La CFE opera cuatro campos geotérmicos que colocan a México como el séptimo productor mundial, con Los Azufres como pieza clave. Su capacidad efectiva de 242.36 MW generó en 2024 casi el 40% de la energía geotermoeléctrica del país , impulsando la autosuficiencia energética nacional.
A diferencia de la energía solar o eólica, la geotermia genera electricidad de manera constante, sin depender del clima. Esto permite reforzar el Sistema Eléctrico Nacional , reducir variaciones de costos y dar mayor estabilidad a las tarifas eléctricas domiciliarias.
Impacto ambiental y social de Los Azufres
El desarrollo geotérmico convive con el entorno y suma acciones de reforestación y colaboración comunitaria, fortaleciendo la sostenibilidad del proyecto. La CFE impulsa campañas ambientales que protegen bosques michoacanos y permiten operar con bajo impacto ecológico.
El proceso geotermoeléctrico garantiza un ciclo sustentable: el vapor impulsa turbinas y el agua resultante se reinyecta en los yacimientos. Esto preserva el recurso por décadas y asegura que la energía limpia siga llegando a hogares sin presionar al ambiente.
Córdoba se prepara para inaugurar el 3 de enero de 2026 lo que será el parque acuático más grande de Argentina .
Infinito Water Park ocupará 13 hectáreas —equivalentes a 19 canchas de fútbol— dentro de un predio total de 36 hectáreas, ubicado estratégicamente sobre la avenida Circunvalación, en la zona sur de la ciudad.
El proyecto, que representa una inversión que impactará de manera directa en la economía provincial con la creación de más de 500 empleos directos y 1300 indirectos, se encuentra en su etapa final de construcción. Los desarrolladores reportan un avance de obra de entre el 85% y el 90% , lo que garantiza el cumplimiento de la fecha prevista para plena temporada de verano.
Infinito Water Park: atracciones que desafían los estándares regionales
La propuesta de Infinito Water Park incluye más de 50 atracciones y 30 toboganes diseñados para distintos públicos , desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina. Entre las instalaciones más destacadas figura una pileta de olas artificiales capaz de almacenar 3,5 millones de litros de agua y generar olas de hasta 1,8 metros de altura gracias a una docena de impulsores de aire.
El parque está diseñado para albergar a 7000 personas de manera simultánea en sus juegos y piscinas , aunque la capacidad máxima del predio alcanza los 12.500 visitantes por día. Para poner estas cifras en perspectiva, el parque más grande de Sudamérica actualmente es Beach Park en Brasil, que se extiende sobre 42 acres (aproximadamente 17 hectáreas) y recibe más de 700.000 personas al año.
El complejo también contará con un río lento de 500 metros de recorrido, ideal para quienes busquen relajarse, además de playas de arena, reposeras, sombrillas y un sector VIP con propuestas gastronómicas gourmet. Los juegos acuáticos y toboganes fueron provistos por Action Park Waterscapes, firma española presente en más de 30 países de Europa, Asia y América.
Gestión con estándares internacionales
Al frente de la operación estará Damián Merlo, nuevo gerente de Infinito Open, con 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento en México . Su incorporación refleja la apuesta del Grupo Inversor Infinito por profesionalizar la gestión del complejo según metodologías internacionales.
Merlo lidera un equipo multidisciplinario encargado de implementar protocolos inspirados en las metodologías de Disney Institute, con foco en la formación de personal y la excelencia en la atención. Esta decisión estratégica busca posicionar al parque entre los mejores de América Latina desde su apertura.
Impacto económico y proyecciones turísticas
Los números del proyecto son ambiciosos. Se estima que el parque recibirá 450.000 visitantes entre enero y abril de 2026, generando un impacto económico de $ 67 mil millones para la provincia. Este caudal de visitantes movilizará sectores clave como hotelería, transporte, gastronomía y servicios turísticos en toda la región.
Si bien el valor exacto de las entradas aún no se definió oficialmente, se estima que oscilará entre $ 70.000 y menos de $ 100.000, con la previsión de que existan promociones y beneficios especiales para los primeros visitantes. Las entradas saldrán a la venta en aproximadamente 15 días, según confirmó Cristian Martin, CEO del Grupo Inversor Infinito.
Más que un parque: un polo de entretenimiento integral
Infinito Water Park funcionará como la punta de lanza de un desarrollo mucho más amplio. En paralelo abrirá sus puertas “Buen Este”, un paseo comercial a cielo abierto con más de 40 locales, 20 propuestas gastronómicas —entre ellas Mostaza, Barilatte y Novecento—, 4000 metros cuadrados destinados a juegos de diversión y un museo sensorial de 1500 metros cuadrados que requirió una inversión de 3 millones de dólares.
El proyecto completo contempla fases adicionales que se extenderán entre 36 y 40 meses: Infinito Arena, un estadio multipropósito con capacidad para 14.000 personas indoor y 50.000 al aire libre, adaptable a recitales, eventos deportivos, ferias y convenciones, junto con Infinito Open Mall, el primer distrito de compras a cielo abierto del país con 253 locales.
El proyecto también incluirá el Infinito Xtreme Park, un espacio destinado a deportes de aventura con circuitos para motocross, BMX, skate freestyle y escalada , además de un sector hotelero de 490 habitaciones.
En un gesto significativo, Infinito Water Park anunció su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer parque acuático argentino y el tercero en América Latina en integrar la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo.
El parque se alimenta de cuatro pozos de agua que toman el recurso de un río subterráneo a 200 metros de profundidad, reciclando el agua mediante diez filtraciones diarias en sus cinco salas de máquinas. El diseño paisajístico incluye palmeras traídas del norte cordobés y cañas jásper de Misiones, creando un entorno tropical integrado al ecosistema local.
Segunda etapa: juegos extremos y nuevos récords
Para la temporada 2026-2027 está prevista la segunda fase del parque, que incorporará un área de juegos extremos y una Vuelta al Mundo de 108 metros de altura , que aspira a convertirse en un nuevo ícono visual del complejo y competir con las atracciones más altas de la región.
Con una ubicación estratégica a solo diez minutos del centro de Córdoba y acceso directo desde la Circunvalación y la autopista Córdoba-Rosario, Infinito Water Park busca consolidar a la provincia como un polo de entretenimiento de referencia en Sudamérica y atraer visitantes no solo de todo el país, sino también de países vecinos durante la temporada estival.
El calcio es central para el organismo, ya que ayuda a formar huesos saludables y fuertes . Su consumo adecuado es clave desde edades tempranas y a lo largo de toda la vida, ya que puede ayudar a mantener la densidad ósea , prevenir fracturas y evitar enfermedades como la osteopenia o la osteoporosis .
Este mineral se puede obtener a través de una amplia variedad de alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Si bien lo más clásico y que se aconseja consumir siempre esleche para mantener el cuerpo saludable, existe un alimento de origen vegetal que aporta cinco veces más calcio que un vaso de leche.
La bebida llena de calcio que ayuda a fortalecer los huesos
La bebida de sojaenriquecida con calcio ganó popularidad como una de las mejores fuentes alternativas para las personas que no consumen productos lácteos. O bien para quienes tienen intolerancia a la lactosa .
Más conocida como leche de soja, esta alternativa destaca por ofrecer un perfil nutricional muy similar al de la leche de vaca , lo que la diferencia de otras vegetales.
Especialmente si está fortificada, una taza de leche de soja sin azúcares añadidos contiene, en promedio, 7 gramos de proteína, 4 gramos de grasa y apenas 80 calorías .
Sin embargo, su verdadero valor nutricional aparece cuando se analiza su aporte de calcio: muchas versiones comerciales enriquecidas pueden aportar hasta 160 mg por cada 100 ml , acercándose a las cifras de la leche tradicional. También suele incorporar vitamina D , esencial para la absorción del calcio en el organismo.
Beneficios de la leche de soja
Además de ser una fuente vegetal de calcio, la bebida de soja ofrece múltiples beneficios para la salud :
Mejora el descanso : contiene triptófano, un aminoácido que favorece la producción de melatonina y serotonina, ayudando a regular el sueño y el estado de ánimo. Aporta nutrientes clave : magnesio, vitamina B6, zinc, folato, hierro y vitamina K , presentes en algunas presentaciones, contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico y nervioso. Ayuda a la digestión : al no tener lactosa, es más fácil de digerir para muchas personas. Contiene menos grasa : el contenido graso es inferior al de la leche de vaca y prácticamente no tiene grasas saturadas.
¿Cómo sumar la leche de soja a la dieta diaria?
Una buena noticia es que la leche de soja es sencilla de incorporar a una dieta equilibrada . No solo se puede consumir sola, en batidos, con café o infusiones , sino también se puede utilizar como base para preparar salsas, sopas, postres, panes y tortas. Se encuentra también en versiones fermentadas como yogures vegetales o incluso helados.
Para aquellos que optan por opciones caseras, la leche de soja puede elaborarse en casa con 1 taza de granos y 1 ½ litros de agua filtrada . Los pasos a seguir son:
Lavar bien los granos de soja con agua corriente. Colocar los granos en un recipiente con agua y dejar en remojo durante 8 horas. Escurrir y lavar nuevamente los granos de soja. Poner los granos y el agua filtrada en una licuadora y batir hasta que estén bien procesados. Colar la bebida con un colador fino o un paño. Colocar la bebida en una olla y hervir durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Dejar enfriar un poco y colocar en una botella o jarra con tapa. Almacenar en la heladera y consumir en un plazo de hasta 4 días.
Beneficios del calcio para la salud
El calcio es vital para mucho más que la salud ósea . Entre sus principales beneficios se encuentran:
Fortalecer huesos y dientes, previniendo fracturas y enfermedades como la osteoporosis. Mejorar la salud cardiovascular, favoreciendo la circulación sanguínea y regulando la presión arterial. Prevenir hemorragias, al participar en la formación de coágulos . Reducir el riesgo de cálculos renales, al disminuir la absorción de oxalatos en el intestino. Preservar la función muscular , permitiendo la contracción y relajación adecuada de los músculos. Contribuir a la prevención del cáncer colorrectal , al unirse a sustancias tóxicas en el intestino y reducir la formación de adenomas. Mantener el equilibrio del pH sanguíneo , especialmente en situaciones de acidosis metabólica.
¿Sientes que cada vez compras menos productos básicos con el dinero que tienes? Esta es la situación de prácticamente todos los mexicanos que enfrentan una inflación mayor en la canasta básica ampliada, incluso con la implementación del Paquete contra la Carestía y la Inflación (Pacic).
Este acuerdo fue creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en mayo de 2022, pues una vez que se recuperaron las actividades normales después de la pandemia de Covid-19, la inflación se aceleró y tuvo un profundo impacto en los bolsillos de los mexicanos.
El indicador tocó su punto más alto en agosto de 2022 con un incremento anual de 8.7%, una cifra no vista en México desde principios de este siglo.
El Pacic fue implementado por primera vez en mayo de 2022 por la administración federal anterior e incluyó la participación de la iniciativa privada y los principales productores del país.
El objetivo era mantener 24 productos a un precio bajo para evitar un impacto mayor en los bolsillos de los mexicanos en situación de pobreza extrema.
Sin embargo, de acuerdo con el extinto Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social ( Coneval ), para superar la Línea de la Pobreza, es necesario contar con recursos suficientes para cubrir 40 productos básicos por cada integrante de la familia.
Para Oscar Ocampo, analista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Pacic ha tenido un impacto “cercano a cero” en la inflación nacional.
Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la renovación del Pacic, que tiene el objetivo de mantener el precio de la canasta básica en MXN $910.
Sin embargo, de acuerdo con datos del Inegi, el precio de la canasta básica a octubre de este año en el ámbito rural -el más económico- fue de MXN $1,844.15.
Medición incorrecta
Sofia Ramírez, directora del think tank México ¿cómo Vamos?, aclaró que la canasta básica alimentaria de las zonas urbanas del país cuenta con 42 rubros de gasto, que incluye alimentos y bebidas fuera del hogar, mientras que en la rural suman 39. Esta cifra es superior a los 24 productos que incluye el Pacic.
La especialista explicó que la diferencia entre la canasta básica y la del Pacic se debe a que el acuerdo tiene fines netamente políticos.
“La (canasta) del Pacic es un acuerdo político y la canasta básica alimentaria está hecha con base en análisis sociológico y antropológico que efectuó el Coneval, para saber en promedio cuál es la dieta de las y los mexicanos y en qué rubros de gasto adicionales a la comida se destina el dinero y entonces con base en eso se hace este cálculo utilizando y aprovechando pues toda la información que ya recaba el Inegi en términos del índice nacional de precios al consumidor”, aclaró.
Impacto limitado
Ambos especialistas coincidieron que la iniciativa resulta insuficiente para tener un impacto en el poder adquisitivo de las personas en situación de pobreza.
“En términos de inflación te diría que su impacto ha sido casi prácticamente nulo (...) salvo en el caso de las gasolinas. (El Pacic) es una política que puede generar distorsiones y que tiene sus costos”, comentó Oscar Ocampo a El Cronista .
El especialista del organismo mencionó que los índices de inflación de los productos agropecuarios, que tienen una participación importante en la canasta básica, dependen mucho más de lo que pase en el mercado internacional, como las sequías, la producción o problemas que alcanzan delitos como la extorsión.
“A nivel macro en términos generales tu impacto en la inflación es cercano a cero”, reiteró.
“El tema del Pacic pudiera parecer una buena idea, mientras sea una intencionalidad; sin embargo hay varios apuntes que hacer”, dijo Sofía Ramírez.
Uno de ellos es que la canasta del Pacic no incluye segmentos de gasto como transporte público, limpieza y cuidados personales, educación, cultura, comunicaciones, servicios para vehículos, vivienda, conservación de la vivienda, vestido y calzado, cristalería, cuidados de la salud, enseres domésticos, artículos de esparcimiento, transporte y otros gastos.
Añade que una persona necesita al menos 80 pesos diarios para cubrir sus gastos y que la canasta básica alimentaria equivale a MXN $2,454.74 al mes por persona en zonas urbanas, mientras que en zonas rurales se ubica en MXN $1,850.65.
“Lo que tendríamos que revisar es si con esta contención de los MXN $910 se está resolviendo el problema de la canasta básica alimentaria y no alimentaria”, comentó.
¿Cuánto cuesta la canasta básica ampliada?
El costo de la canasta básica ampliada que incluye los productos mínimos alimentarios y no alimentarios para tener una vida digna en México cerró en octubre en MXN $4,756 pesos por persona en las zonas urbanas , que concentran a ocho de cada 10 mexicanos.
De acuerdo con datos del Inegi, el costo de la canasta básica ampliada urbana tuvo un incremento anual de 4.3%, que fue superior a 3.9% de la inflación general.
Para una familia de cuatro personas, es necesario tener prácticamente 20 mil pesos mensuales para superar la línea de la pobreza.
La Cámara Baja del Congreso de EEUU votó, por amplia mayoría, publicar los archivos sobre el caso del delincuente sexual, Jeffrey Epstein . Ahora, el proyecto de ley avanzará al Senado estadounidense, lo que podría ser un revés para el presidente estadounidense, Donald Trump , por sus vínculos con Epstein.
La propuesta legislativa había nacido de un pequeño grupo bipartidista de congresistas, y había sido presentado en julio de este año. Luego de trabas impuestas tanto por Trump como por el presidente de la cámara, Mike Johnson , la votación se llevó a cabo, luego del evidente incremento del apoyo por parte del Congreso, a sancionar la ley.
Es que la votación final en la Cámara Baja se resolvió por amplia mayoría de 427 votos a favor del proyecto de desclasificación de archivos, y tan solo uno en contra. El único voto disidente provino del representante Clay Higgins, republicano del Estado de Luisiana, y fiel seguidor de las ideas e iniciativa del presidente estadounidense.
su conexión de más de 15 años con el mediático empresario Epstein,
Donald Trump cambia de postura luego de que correos electrónicos los vincularan con Jeffrey Epstein
Por otra parte, la media sanción en el Congreso fue avalada por el presidente Trump, luego de que diversos correos electrónicos del delincuente sexual, fueran difundidos días atrás. Es que los correos de Epstein exponen sus vínculos con Donald Trump y figuras del poder.
Los mensajes, difundidos por los demócratas, sugieren que el presidente estaba más al tanto de las actividades del financista de lo que reconoció públicamente.
Los demócratas identificaron tres correos clave de 2011 en los que Epstein aseguraba que Trump conocía su conducta. En ese momento, el financista intentaba recomponer su imagen tras sus primeros problemas judiciales, mientras Trump ganaba popularidad con "El aprendiz" (su película) y hablaba de postularse a la presidencia.
Los republicanos respondieron con la publicación de más de 20.000 páginas de documentos adicionales, pero minimizaron el contenido de los correos revelados. Trump, por su parte, calificó la maniobra de los demócratas como una “farsa” para distraer del cierre del gobierno.
"Silencio cerdita", el insulto de Donald Trump a una periodista que preguntó por el caso Epstein
El escandaloso insulto de Trump se dio arriba del Air Force One, lugar que usualmente utiliza para dar ruedas de prensa exprés. Sin embargo, la incómoda situación entre el presidente estadounidense y la corresponsal de Bloomberg en la Casa Blanca, ocurrió el viernes pero se viralizó este martes , horas antes de la votación en el Congreso.
Cuando Lucey comenzó a preguntar por qué Trump se comportaba así “si no hay nada incriminatorio en los archivos”, Trump la señaló y le dijo: “Silencio. Silencio, cerdita”. La viralización del video generó una repercusión negativa entre los colegas de Lucey, y otros usuarios de redes sociales.
Trump le dice CERDITA a una periodista
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires resolvió confiscar propiedades y sumas de dinero por un total actualizado de $684.990 millones en el marco de la causa Vialidad. La decisión, firmada el 18 de noviembre de 2025, alcanza a la expresidenta Cristina Kirchner, a Lázaro Báez, a sus familias y a sociedades vinculadas.
La sentencia que avala este decomiso quedó firme el 10 de junio de 2025. En el fallo original, el monto había sido calculado en poco más de $84.800 millones, pero fue revaluado con la intervención de peritos judiciales, del Ministerio Público Fiscal y del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema. Tras esa actualización, los condenados fueron intimados a cubrir el nuevo valor, pero ninguno cumplió con el requerimiento.
INTERLOCUTORIO SE RESUELVE DECOMISO
El listado de activos afectados incluye inmuebles pertenecientes a Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA, Gotti Hnos. SA y Loscalzo y Del Curto SRL, además de propiedades transferidas a los hijos de la exmandataria. El tribunal también dispuso que, si estos bienes no alcanzan a cubrir la cifra fijada, se rematen activos de otros condenados, entre ellos Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Pavesi y Raúl Daruich.
La Fiscalía, a pedido de los jueces, detalló el origen del patrimonio cuestionado e identificó propiedades adquiridas entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.
Las defensas de Báez, Kirchner y los demás involucrados reclamaron que se anule la confiscación. Alegaron que no existe un vínculo probado entre cada bien y las irregularidades investigadas, cuestionaron la falta de evidencia suficiente y advirtieron sobre una supuesta violación a principios constitucionales.
La Fiscalía, a pedido de los jueces, detalló el origen del patrimonio cuestionado e identificó propiedades adquiridas entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.
Las defensas de Báez, Kirchner y los demás involucrados reclamaron que se anule la confiscación. Alegaron que no existe un vínculo probado entre cada bien y las irregularidades investigadas, cuestionaron la falta de evidencia suficiente y advirtieron sobre una supuesta violación a principios constitucionales.
También rechazaron que se alcancen activos previos al ejercicio de cargos públicos o propiedades que ya habían sido analizadas en otras causas cerradas con sobreseimientos.
El tribunal, sin embargo, afirmó que la sentencia firme demostró que tanto Báez como la familia Kirchner obtuvieron beneficios económicos directos e indirectos mediante la adjudicación irregular de contratos viales.
Los bienes decomisados serán registrados en la Base General de Datos de Bienes Secuestrados y la Corte Suprema definirá su destino conforme al reglamento vigente. El objetivo central —indicaron los jueces— es resarcir el perjuicio ocasionado a la administración pública y a la sociedad.
La resolución también deja abierta la posibilidad de incorporar nuevos bienes al decomiso durante la etapa de ejecución, siempre que queden encuadrados en los parámetros fijados por el tribunal.
No hay una receta para convertirse en multimillonario . Las personas más ricas del mundo consiguieron su fortuna de variadas y diversas formas. Algunos, empieza con millones heredados, pero hay otros que luchan desde cero con su talento para los negocios.
Li Shufu no tuvo comienzos acaudalados y se esforzó para obtener sus primeros ahorros. Empezó con una bicicleta y una cámara, y hoy es una de las personas más influyentes de toda China.
Quién es Li Shufu y cómo consiguió sus millones
Hijo de agricultores, nació en una aldea cercana a Taizhou en China. A los 18 años buscó ganar su propio dinero, por lo que adquirió una bicicleta y una cámara para tomar fotos de los turistas . Así empezó a construir sus primeros ahorros y abrió su propio estudio.
Pero para Shufu esto no era suficiente, encontró otras maneras de iniciar su búsqueda hacia los millones que quería obtener. Lo que aprendió en el cuarto oscuro donde revelaba fotos le sirvió para iniciar su segundo emprendimiento: extraer plata y oro de las máquinas abandonadas .
La ambición fue clave para dar un paso importante en su carrera: su familia lo ayudó y a los 23 años fundó Geely , una empresa dedicada a la fabricación de refrigeradores y repuestos . La dura competencia lo llevó a tomarse un descanso, dejar su compañía al gobierno chino y estudiar ingeniería en la universidad. Allí conoció el rubro automotriz, su puerta hacia el mundo de los negocios.
Geely dejó las heladeras por los autos y para 1998 lanzó su primer modelo. El éxito fue inmediato y llegaron sus dos grandes compras internacionales: adquirió Volvo en 2010 y gastó 9 mil millones en Daimler , casa matriz de Mercedes. Ahora, su gran proyecto está centrado en construir el primer auto volador, algo en lo que invirtió gran parte de su acaudalada fortuna.
Miles de millones: el patrimonio de Li Shufu
Actualmente, distintos medios especializados señalan que el patrimonio neto de Li Shufu es de 20.7 mil millones de dólares . Gran parte de su dinero proviene del Geely Holding Group, que posee marcas como Volvo y Lotus, además de inversiones en Mercedes-Benz y Aston Martin.
Fue el encargado de crear la Fundación Benéfica Li Shufu , la cual donó 10 millones de yuanes a las áreas afectadas por desastres en Tíbet. También adquirieron 15 mil mascarillas para ayudar a la Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica durante su crisis sanitaria.
Donald Trump , presidente de EEUU , llamó "cerdita" a una periodista luego de que le preguntara por los archivos del caso Jeffrey Epstein . La reportera Catherine Lucey quiso saber por qué el mandatario reaccionaba con nerviosismo “si no hay nada incriminatorio en los archivos”, documentos que la Cámara de Representantes votaría este martes para exigir al Departamento de Justicia que los haga públicos. La votación coronaría un esfuerzo de meses que avanzó pese a la resistencia del propio Trump a que se presentaran.
El escandaloso insulto de Trump se dio arriba del Air Force One, lugar que usualmente utiliza para dar ruedas de prensa exprés. Sin embargo, la incómoda situación entre el presidente estadounidense y la corresponsal de Bloomberg en la Casa Blanca, ocurrió el viernes pero se viralizó este martes , horas antes de la votación en el Congreso.
Cuando Lucey comenzó a preguntar por qué Trump se comportaba así “si no hay nada incriminatorio en los archivos”, Trump la señaló y le dijo: “Silencio. Silencio, cerdita”. La viralización del video generó una repercusión negativa entre los colegas de Lucey, y otros usuarios de redes sociales.
Trump le dice CERDITA a una periodista
Los detalles de los correos de Jeffrey Epstein que exponen sus vínculos con Donald Trump y figuras del poder
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EEUU publicó nuevos correos electrónicos del patrimonio de Jeffrey Epstein que revelan vínculos directos con Donald Trump . Los mensajes, difundidos por los demócratas, sugieren que el presidente estaba más al tanto de las actividades del financista de lo que reconoció públicamente.
Los demócratas identificaron tres correos clave de 2011 en los que Epstein aseguraba que Trump conocía su conducta. En ese momento, el financista intentaba recomponer su imagen tras sus primeros problemas judiciales, mientras Trump ganaba popularidad con "El aprendiz" (su película) y hablaba de postularse a la presidencia.
Los republicanos respondieron con la publicación de más de 20.000 páginas de documentos adicionales, pero minimizaron el contenido de los correos revelados. Trump, por su parte, calificó la maniobra de los demócratas como una “farsa” para distraer del cierre del gobierno.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa , avanzó este martes en una amplia renovación de su gabinete luego del contundente rechazo ciudadano a su referéndum para avanzar con una reforma constitucional. En total, siete ministerios cambiaron de conducción en un intento por reforzar la gestión y recuperar iniciativa política.
La reestructuración del gobierno incluyó movimientos internos, designaciones externas y nuevas responsabilidades transitorias en áreas sensibles del Ejecutivo.
Según comunicó la Presidencia, dejaron sus cargos Zaida Rovira (Gobierno), Ivonne Núñez (Trabajo), Alegría Crespo (Educación), Jimmy Martín (Salud), Danilo Palacios (Agricultura), Harold Burbano (Desarrollo Humano) y Jorge Carrillo (SNGR).
La reorganización incluyó un reacomodamiento interno: Rovira pasa a encabezar Desarrollo Humano, mientras que Burbano se traslada a Trabajo. En el Ministerio de Gobierno, Noboa nombró al abogado Álvaro Rosero, quien asume una de las carteras políticas más sensibles.
En Salud, la vicepresidenta María José Pinto tomará el mando de forma temporal tras la salida de Martín. Para Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ejecutivo convocó al exministro de Economía Juan Carlos Vega, que reemplaza a Palacios. La cartera unificada de Educación, Deporte y Cultura quedó a cargo de Gilda Alcívar.
En la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) , la nueva titular será Carolina Lozano, tras la renuncia de Carrillo. El Gobierno adelantó que cada ministerio informará próximamente sobre ajustes en los viceministerios.
En paralelo, la portavoz presidencial Carolina Jaramillo presentó su renuncia en la red social X, donde señaló: “Fue un honor ser su portavoz (…) uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CarolJaramilloG/status/1990829996664066456&partner=&hide_thread=false Gracias Presidente @DanielNoboaOk , fue un honor ser su Portavoz. Lo dije la primera vez que me dirigí al país y lo reitero hoy, disfruté cada momento y creo vehementemente que uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país. La democracia es un ejercicio constante de…
— Carolina Jaramillo Garcés (@CarolJaramilloG) November 18, 2025
El trasfondo político del recambio de gabinete en Ecuador
La reestructuración se produce después de que Noboa enfrentara su primer revés electoral de magnitud . En el referéndum del domingo, la ciudadanía rechazó ampliamente los ejes centrales de reforma del Ejecutivo.
El 61,65% votó en contra de convocar a una asamblea constituyente ; el 60,65% rechazó permitir la instalación de bases militares extranjeras, incluida la opción de autorizar presencia estadounidense; el 58,07% se opuso a la eliminación del financiamiento público de partidos ; y el 53,47% votó contra la reducción del número de asambleístas.
Estos resultados frenaron la agenda institucional del presidente, que buscaba reemplazar la constitución promulgada en tiempos del correísmo y avanzar en reformas político-administrativas profundas.
Desde el Ejecutivo enfatizaron que los nuevos nombramientos buscan “fortalecer la gestión del Gobierno Nacional para atender las necesidades del país”, en un escenario en el que Noboa intenta recomponer el impulso político tras el referéndum.
Boca conoció este lunes a su rival para los octavos de final del Torneo Clausura : Talleres de Córdoba , en un partido que marcará el regreso de Carlos Tevez a su antigua casa.
El "Apache", ídolo del "Xeneize", club en el que hizo historia con 279 partidos, 94 goles, 52 asistencias y 11 títulos en 3 etapas, es el entrenador de la "T" desde julio de este año y, tras conseguir la permanencia, metió a su equipo en los Playoffs del campeonato, al finalizar octavos de la Zona B.
Como el equipo de Claudio Ubeda cerró la Zona A como líder con 29 puntos, ganando sus últimos cuatro compromisos, habrá duelo entre Boca y Talleres en octavos de final, a partido único y en el Estadio Alberto J. Armando.
El único antecedente de Carlos Tevez vs. Boca
En su etapa como entrenador enfrentó una vez al "Xeneize", puntualmente en su primera experiencia como DT, con Rosario Central .
El 17 de agosto de 2022 , por la fecha 17 del Torneo de la Liga, el "Canalla" empató 0-0 en su visita a la Bombonera, en un partido que tuvo dos penales cobrados a instancia del VAR: primero Agustín Rossi se lo atajó a Gaspar Servio y luego el propio Servio detuvo el lanzamiento de "Pol" Fernández .
Tevez, que apenas tenía un puñado de partidos como director técnico, fue recibido con honores en la Bombonera, que le dedicó una gran ovación. Además, "Chicho" Serna le entregó un cuadro con su camiseta y el club 'ploteó' el centro de la cancha para darle la bienvenida.
En ese momento, el retiro de Tevez, en 2021, era mucho más cercano en el tiempo y toda la hinchada le hizo llegar su amor. "Fue una sensación difícil y que me dejó dudas cuando entré a La Bombonera. Me sentí extraño, porque realmente ahí me cayó la ficha de que ya no estaba más en Boca" , señaló el exdelantero, que enfrentó a su excompañero Hugo Ibarra como DT.
"Por supuesto que le tengo que agradecer siempre al hincha de Boca, pero es raro verme en el banco visitante. Fue algo diferente a todo. Cuando entré a la cancha busqué el palco al que iba mi papá, que ya no está. Nunca enfrenté a Boca con otra camiseta en mi vida y por eso es difícil expresar lo que uno siente por dentro" , añadió Tevez.
Con Central no volvió a enfrentar a Boca, algo que tampoco hizo en Independiente, donde dirigió entre 2023 y 2024. Ahora, meses después de su llegada a Talleres, volverá a una cancha en la que hizo historia para tratar de eliminar al club de sus amores.
Una de las principales firmas globales de software, Ultimate Kronos Group (UKG) , decidió cerrar sus operaciones en el país y despedir a la totalidad de su plantilla local, integrada por más de 300 profesionales.
La comunicación se realizó este martes a primera hora mediante un video interno dirigido a los empleados, dando inicio a un proceso de salida que se extenderá hasta agosto de 2026.
La empresa había desembarcado en 2022 e instalado un hub regional en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) , inicialmente con menos de 40 trabajadores. En poco más de tres años, su plantilla superó los 300 colaboradores, con foco en ingeniería , desarrollo y servicios de soporte . El anuncio sorprendió a un sector tecnológico que venía creciendo de forma sostenida.
Según la información transmitida al personal, cada trabajador será convocado a una reunión individual para conocer su situación particular, recibir detalles del cronograma de desvinculación y acceder a información sobre indemnizaciones , programas de transición y apoyo para la recolocación laboral. La compañía adelantó que el cierre se aplicará por etapas y ya comenzó a ejecutar los primeros despidos durante la mañana.
En su mensaje interno que se difundió a través de un video, la empresa atribuyó la decisión a "una combinación de dinámicas de mercado y prioridades comerciales a largo plazo", aunque evitó brindar más detalles y por el momento no respondió consultas públicas .
UKG es uno de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos en el segmento de software para la gestión de recursos humanos c on sedes en Massachusetts y Florida , la compañía atiende a más de 70.000 clientes en todo el mundo y emplea a más de 15.000 personas a nivel mundial, con una fuerte orientación al desarrollo de herramientas de administración de personal, nómina, productividad y análisis laboral.
La empresa invierte más de 500 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo, y había proyectado consolidar en Montevideo un centro de ingeniería y servicios de soporte de alto nivel.
Un retiro que impacta en el sector y moviliza a empresas locales
La salida de esta multinacional constituye uno de los movimientos más importantes para la industria tecnológica en los últimos años, tanto por la dimensión del hub regional como por la cantidad de profesionales afectados. En LinkedIn, decenas de trabajadores reportaron la situación y numerosas empresas comenzaron a ofrecer oportunidades laborales para absorber parte del talento despedido.
El crecimiento de la compañía en Uruguay había sido considerado un caso emblemático de expansión acelerada dentro del ecosistema tecnológico, luego de haber adquirido a una firma estadounidense con base de ingeniería en Montevideo y consolidado desde allí un centro de desarrollo para América del Sur .
Fuentes del sector dijeron a la prensa que, pese al impacto inmediato, el mercado de tecnología continúa con demanda sostenida de talento especializado, lo que podría facilitar procesos de recolocación en el corto plazo. Sin embargo, advierten que la salida de una empresa de esta escala introduce señales de alerta sobre la competitividad regional y la estabilidad en decisiones de largo plazo por parte de gigantes tecnológicos.
Por ahora, la compañía no emitió comunicado oficial hacia afuera y mantiene su postura de priorizar la comunicación interna antes de realizar declaraciones públicas.
El sector turístico no logra recuperarse. Tras años de caída por la apreciación cambiaria, que impulsó una fuerte salida de argentinos al exterior y encareció los destinos locales, la actividad suma ahora otro foco de preocupación : en septiembre, último dato oficial, la llegada de turistas extranjeros tuvo su peor baja interanual en seis meses . A esto se suma la pérdida de poder adquisitivo , que sigue afectando el movimiento interno y limita cualquier tipo de rebote.
En el noveno mes del año, la caída en la cantidad de turistas que ingresaron a la Argentina se aceleró al 18,9% interanual , mientras que las salidas del país aumentaron 21,8% , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) . Estos datos se dieron a pesar de la volatilidad del dólar en ese mes tras las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo dio un batacazo.
Turismo al exterior y nuevas rutas aéreas
A la par de que se incrementa la cantidad de argentinos que viajan al exterior, también aparece nueva oferta de rutas aéreas . "Vemos una gran cantidad de ofertas, nuevas rutas al Caribe. Latam sacó vuelos desde Salta y Tucumán a Lima y de ahí al Caribe", señaló Pablo Aperio, titular de Travel Services , que añadió que para este año hubo un bache de actividad en el mes previo a las elecciones de octubre.
En esa línea, actores del sector hablaron con Ámbito sobre la situación del turismo en la Argentina y la fuerte caída de la actividad, un fenómeno que se replica en varias áreas de la economía.
Fuerte impacto en la gastronomía
En gastronomía, la actividad cayó alrededor del 30% desde 2023 , según detalló a Ámbito Carlos Yanelli, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). El retroceso responde tanto a la menor llegada de turismo internacional y local en CABA como a la reducción de salidas y gastos de los propios residentes, en un contexto de poder adquisitivo deteriorado.
El ticket promedio se redujo entre 25% y 30%. "El ticket de caja de venta se reduce producto de que los clientes se están restringiendo, se controlan y comparten platos. Tampoco consumen vino de primer nivel ni postres. El público se vuelca a ir a pizzerías y bodegones, donde los platos son económicos que en los restaurantes", explicó Yanelli.
En la CABA, el índice de volumen físico, que se elabora en base a la cantidad de cubiertos vendidos en restaurantes tradicionales , se encuentra 11,87% por debajo de 2023 , según el último informe del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).
"La segunda quincena de julio quedé por debajo del punto de equilibrio, tuvimos menos comensales, cerca de 350", confesó Yanelli sobre su situación particular.
Por su parte, el vicepresidente en la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), Aldo Elías , mencionó que el sector fue uno de los más sacrificados durante el gobierno de Javier Milei, ya que la baja de la inflación se ancló en la apreciación del peso : "La solución para controlar la inflación pasó por tener el dólar quieto, lo cual claramente afectó de lleno a la actividad turística , porque lamentablemente somos caros para los extranjeros que quieren venir al país y los argentinos aprovechan todos para irse de vacaciones al exterior (al tener un dólar barato). En la comparación, los precios los favorece", apuntó Elías.
Por la caída de la actividad, se achica la oferta hotelera
La medición de ocupación hotelera marcó 3,4 millones de pernoctaciones durante agosto, lo que implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, según datos oficiales de INDEC, aunque aún está por debajo de los niveles de 2023. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%.
Entre agosto de 2023 y agosto de 2025, la oferta total de plazas pasó de 10.861.358 a 10.327.169 , una reducción de 534.189 plazas (-4,9%). "Pero lo más preocupante es la demanda: las plazas ocupadas cayeron de 3.350.292 a 2.569.998, una caída superior al 23%, y la tasa de ocupación nacional bajó de 30,8% a 24,9%", señaló el exministro de Turismo de Salta, Mario Ernesto Peña .
En medio de este complejo panorama del sector turístico, la baja de la actividad redundó en una caída del empleo dentro del sector de 7.940 puestos de trabajo (-1%) , según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) . Aunque vale recordar que estos datos corresponden al empleo formal, mientras que resta calcular el porcentaje de puestos informales, ya que dentro del sector hay un alto índice de informalidad laboral.
Como para tener una radiografía actual del sector, datos oficiales del fin de semana largo de principios de octubre muestran que si bien hubo un crecimiento del 2,1% cantidad de turistas que viajaron (1.440.000) frente al mismo feriado de 2024, se reflejó un comportamiento más austero, lo que generó una baja de 16,2% real en el gasto de los turistas ($262.627 millones en 2025 vs. 228.479 millones en 2024), según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) .
Qué se espera para la temporada de verano
De cara a la temporada de verano, las reservas están entre 15 y 20% arriba del verano pasado , según comentó Elías, que se mostró confiado de que el aforo pueda ser más alto luego de que la región (Brasil, Uruguay, Chile) se haya encarecido, lo que podría mejorar la competitividad para Argentina .
Carlos Yanelli de AHRCC, por su parte, resaltó que "noviembre fue un mes bueno en CABA tras eventos internacionales, recitales o partidos como Boca-River". "Se vio un movimiento grande de visitantes del interior y países vecinos, que generó un alivio temporario, aunque no compensa la caída estructural del año", afirmó.
"El escenario actual, por la suba del dólar después de septiembre, es más favorable para el turismo nacional. Creemos que se puede equilibrar un poco. Ahora entrando noviembre los clientes empiezan a cerrar los viajes de la temporada de verano" , subrayó Pablo Aperio de Travel Services .
Aún así, el comportamiento austero de los turistas se espera que se continúe manteniendo en un contexto de moderado poder adquisitivo .
La ronda de negociación salarial transita una fase de progreso relevante y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) proyecta que la mayoría de las mesas alcanzará acuerdos antes de fin de mes.
El titular del MTSS, Juan Castillo , afirmó este martes que el proceso " avanza de manera sostenida " y que la inmensa mayoría de los convenios cerrados se concretó por unanimidad entre trabajadores y empresas .
Según explicó, las mesas que ya lograron acuerdo superan una proporción significativa del total y el ritmo de avance permite anticipar que el cierre general se concentrará en las próximas dos semanas. Castillo destacó además el valor histórico del ámbito de negociación colectiva: "Es importante para trabajadores y empleadores tener desde hace 110 años uno de los espacios más antiguos del país, incluso previo al MTSS".
El titular de la cartera informó que una parte de las mesas (14%) se encuentra en etapa de redacción final de los convenios y que el MTSS prevé que, hacia el cierre de esta semana, quedará pendiente menos de la mitad del trabajo. "Tenemos la expectativa de alcanzar la mayor cantidad de mesas posibles", señaló.
Con ese objetivo, el MTSS exhortó a los sectores a acelerar la firma de acuerdos y convocó al Consejo Superior Tripartito para la primera semana de diciembre, instancia en la que se evaluará el cierre general de la ronda.
Porto: subsidios, citación parlamentaria y clima laboral
Consultado sobre una eventual convocatoria a la Comisión de Trabajo del Senado , planteada por el senador nacionalista, Sergio Botana, para analizar el subsidio otorgado a los trabajadores del puerto , Castillo señaló que aún no recibió la citación pero manifestó su disposición a concurrir. "Vamos a dar las explicaciones que tengamos que dar. Si esa es la preocupación central del senador Botana, le daremos la respuesta que se merece", afirmó.
En paralelo, el ministro aclaró que no existe un conflicto activo en el puerto, sino una medida puntual realizada la semana pasada por trabajadores que reclaman atender demandas específicas en la mesa correspondiente de los Consejos de Salarios. "Un conflicto implica declaración formal y medidas reiteradas. En este caso hubo una movilización y un paro, pero en un marco de negociación abierta", puntualizó.
Un bebé de un año y cuatro meses murió tras caer por el hueco del ascensor en Flores. El trágico suceso ocurrió pasado el mediodía de este martes, en el inmueble ubicado en Avellaneda al 2400. El accidente se habría producido por una falla en la puerta del ascensor, según informaron las primeras investigaciones, aunque otra hipótesis sugiere que otro menor abrió la puerta del elevador antes de tiempo, lo que habría provocado la caída.
Luego del accidente, se hizo presente en el lugar una ambulancia cuyos profesionales le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. Más tarde, el bebé fue trasladado de urgencia al Hospital Teodoro Álvarez, donde finalmente falleció . El diagnóstico fue politraumatismos y un paro cardíaco.
Un hecho que conmueve a la Comunidad Judía
Por otro lado, al tratarse de una familia que forma parte de la Colectividad Judía, el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, escribió un sentido mensaje:
“Hoy es un día de profunda tristeza para la comunidad judía del barrio de Flores, por el trágico fallecimiento de Akiva Dabbah, un pequeño niño de un año y ocho meses. En estos momentos de tanto dolor, abrazamos a su padre Rafael y a su madre Denise. Agradecemos a las autoridades policiales, servicios de salud, la fiscalía y la morgue de la Ciudad, por la actuación comprensiva y de acompañamiento. Rezamos por la elevación de su alma y para que todos sus seres queridos puedan encontrar consuelo”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) recibió este martes a un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria de extracción sindical para preparar la estrategia de cara a la reforma laboral que prepara el gobierno de Javier Milei. “Si no nos llaman, chocarán contra la pared de siempre” , advirtió al finalizar Jorge Sola, cotitular de la central obrera.
Entre los legisladores que acudieron al encuentro de esta tarde estuvieron Hugo Antonio Moyano, Vanesa Siley, Mario Manrique, Hugo Yasky y Sergio Palazzo.
“Mañana no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas de trabajo”, afirmó Sola, uno de los integrantes del nuevo triunvirato al finalizar el encuentro, y agregó: “Tienen que escuchar a los dos sectores que más entienden del tema, los que invierten y los que ponen el laburo”.
En ese sentido, el titular del gremio de Seguros advirtió que desde el Gobierno “no solo no nos han llamado, sino en el último discurso de (Luis) Caputo en la UIA no nombró la palabra industria”. “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”, remarcó.
El dirigente hizo referencia a la ausencia de un proyecto concreto para analizar las reformas que impulsa el Gobierno. “Solo nos manejamos con trascendidos, no tenemos ninguna versión oficial”, cuestionó.
Palazzo, uno de los legisladores convocados, se refirió al encuentro de esta tarde. “En el día de hoy fuimos convocados por el Consejo Directivo de CGT los Diputados de extracción sindical para analizar estrategias y proyectos superadores de lo que debe ser una reforma laboral progresiva e inclusiva y no la quita de derechos que pretende el Presidente Milei ", expresó en sus redes sociales.
Previo a la cita con los diputados del peronismo, la nueva mesa chica de la CGT, conformada por el propio Sola junto a Octavio Argüello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (Vidrio), mantuvo un cónclave para analizar las discusiones que se llevan adelante en el marco del Consejo de Mayo.
Pese a las versiones que indican contactos informales entre las partes, hasta el momento la central obrera no recibió una invitación de parte de las autoridades del Gobierno para retomar el diálogo institucional y negociar puntos de vista.
El Movimiento Islámico de Resistencia Palestina Hamás rechazó este martes la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos para Gaza , al negarse a deponer las armas sin la creación de un Estado palestino .
El Consejo de Seguridad, el órgano más influyente dentro de Naciones Unidas, avaló el proyecto presentado el mes pasado por el gobierno de Donald Trump, que busca avanzar hacia el fin del conflicto entre Hamás e Israel.
El plan contempla, entre sus puntos centrales, el desarme total de Hamás y de otras facciones islamistas, además de la conformación de una Fuerza Internacional de Estabilización y un grupo de tecnócratas independientes encargados de administrar la Franja de Gaza.
La respuesta de Hamás fue inmediata. En un comunicado, la organización afirmó que rechaza tanto el desarme como cualquier estructura de administración extranjera , a la que definió como un mecanismo de “tutela internacional” contrario a la autodeterminación palestina.
“La resolución impone un mecanismo de tutela sobre Gaza que nuestro pueblo, fuerzas y facciones rechazan, así como un mecanismo para lograr los objetivos de la ocupación que no consiguió mediante la brutal guerra de exterminio” , señaló el movimiento.
El texto también cuestiona que el plan estadounidense no contempla las demandas de los gazatíes , señalando que la población “ha sufrido durante dos largos años una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación terrorista israelí”.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos denunciaron que Israel violó en numerosas ocasiones el alto el fuego pactado desde que comenzó la implementación del plan , hace poco más de un mes. La relatora especial de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, Francesca Albanese, también acusó a Israel de incumplir el cese de hostilidades.
En contraste, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la resolución y afirmó que el proyecto conducirá a la “paz y prosperidad”. El presidente Trump, por su parte, calificó la aprobación como “una de las mayores en la historia de Naciones Unidas” y aseguró que representa un avance hacia “una mayor paz en todo el mundo”.
Los 20 puntos del proyecto original de Trump para la paz en Gaza
Zona libre de radicalización y terrorismo: Gaza será reestructurada para eliminar cualquier foco de terrorismo o amenaza para sus vecinos. Reconstrucción integral: se prioriza la rehabilitación económica y social en beneficio de la población civil. Fin inmediato de la guerra: con la aceptación del plan, cesan las hostilidades y los bombardeos, y las fuerzas israelíes se repliegan a la línea acordada. Liberación de rehenes: todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, deberán ser devueltos en las primeras 72 horas tras la aprobación. Intercambio de prisioneros: tras el retorno de los rehenes, Israel liberará a 250 presos vitalicios y 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023, además de los restos de 15 gazatíes por cada rehén fallecido entregado. Amnistía y salida segura para miembros de Hamas: los militantes que acepten el desarme recibirán amnistía; quienes lo deseen podrán salir de Gaza. Asistencia inmediata: una vez firmado el acuerdo, la entrada de ayuda humanitaria y materiales para infraestructura será inmediata. Distribución internacional de la ayuda: la ONU, la Media Luna Roja y otras entidades neutrales distribuirán los suministros, sin interferencias de las partes. Gobierno de transición: Gaza será administrada temporalmente por un comité tecnócrata palestino supervisado por la Junta de Paz, con participación de expertos internacionales. Plan de desarrollo económico: se convocará a un panel de expertos y se buscarán inversiones globales para fomentar empleos y reconstrucción. Zona económica especial: se busca crear un área de comercio preferencial para reactivar la economía local. No habrá desplazamientos forzados: nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes deseen salir podrán hacerlo y regresar libremente. Exclusión de Hamas del gobierno: Hamas y otras facciones no tendrán ningún papel en la administración de Gaza ni podrán reconstruir infraestructura militar. Garantía regional de cumplimiento: socios del área supervisarán que no resurjan amenazas armadas. Fuerza internacional de estabilización (ISF): tropas de diferentes países se desplegarán para dar apoyo a la policía palestina y asegurar las fronteras. Retiro progresivo de Israel: las Fuerzas de Defensa Israelíes transferirán el control a la ISF hasta que Gaza esté segura y desmilitarizada, salvo perímetros de vigilancia específicos. Ayuda escalonada en zonas pacificadas: si hay demoras, la asistencia se enviará primero a áreas ya libres de terrorismo. Diálogo interreligioso: se promoverá la convivencia y la tolerancia entre israelíes y palestinos. Camino hacia la autodeterminación palestina: el plan prevé que, tras la reforma de la Autoridad Palestina, se reconozca el derecho a la creación de un Estado si hay condiciones seguras. Negociación política: Estados Unidos facilitará un diálogo entre Israel y los palestinos para construir el horizonte político de la región.
La Corte Suprema de Brasil dictó este martes penas de entre uno y 24 años de prisión para ocho militares y un agente de la Policía Federal, tras confirmar su participación en un plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva , al vicepresidente Geraldo Alckmin y al magistrado Alexandre de Moraes.
El fallo, adoptado por unanimidad, declaró culpables a nueve de los diez procesados, todos integrantes o exintegrantes de unidades de elite del Ejército y un funcionario de la Policía Federal. Entre los sentenciados figuran los tenientes coroneles Rodrigo Bezerra de Azevedo, Rafael Martins de Oliveira y Hélio Ferreira Lima, además del policía Wladimir Matos Soares.
El único absuelto fue el general Estevam Gaspar de Oliveira, por falta de pruebas. Las penas máximas recayeron sobre HélioFerreira Lima, condenado a 24 años; mientras que Bezerra y Oliveira recibieron 21 años, lo mismo que Matos; y el resto de los militares, entre 1 y 17 años .
Según la investigación , el grupo elaboró el plan entre octubre y noviembre de 2022, inmediatamente después de la segunda vuelta presidencial que dio la victoria a Lula sobre Jair Bolsonaro. Su objetivo era impedir la transición, atacar a las autoridades electas y desarticular la investidura del nuevo gobierno.
La Policía Federal aportó cientos de mensajes y documentos donde se detallaban las fases del atentado y la identificación de los blancos. La Fiscalía sostuvo que los conspiradores presentaron el plan ante Bolsonaro, aún en el poder, en busca de apoyo.
“No existe duda alguna sobre la culpabilidad de los reos”, afirmó el presidente de la Primera Sala, Flávio Dino, al leer la sentencia.
El vínculo con Jair Bolsonaro y los próximos pasos judiciales
La causa está conectada con el proceso en el que el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión -domiciliaria- por conspiración e intento de impedir la asunción de Lula. Bolsonaro cumple esa modalidad desde agosto, debido a su edad, secuelas de la puñalada sufrida en 2018 y un reciente diagnóstico de cáncer de piel.
La defensa del exmandatario prepara nuevos recursos para mantener su situación bajo arresto domiciliario. En paralelo, los abogados de los militares y del policía condenado anticiparon que apelarán ante instancias superiores.
El Supremo Tribunal Federal ya rechazó los primeros recursos y avanza en la ejecución de las penas. El fallo se inscribe en el proceso judicial más amplio que analiza las maniobras posteriores a la derrota electoral de Bolsonaro, cuando sectores de su entorno promovieron acciones para obstaculizar la transición democrática.
La asunción de Lula en 2023 se concretó finalmente con el respaldo institucional y el reconocimiento internacional, en un clima marcado por la desinformación, las protestas y una red coordinada de amenazas contra funcionarios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, quien se comprometió a incrementar la inversión de su país en empresas estadounidenses a un billón de dólares. Durante el encuentro, el republicano también se refirió a las acusaciones contra el saudí por el atroz asesinato del periodista turco, Jamal Khashoggi: "Cosas que pasan" .
El mandatario estadounidense recibió esta tarde a Bin Salman en lo que fue una reunión bilateral que se llevó a cabo en Washington. En ese contexto, el representante del régimen saudí anticipó que incrementarán los desembolsos. “Vamos a anunciar el aumento de los u$s600.000 millones (ya comprometidos con EEUU) a casi 1 billón de dólares para inversión, inversión real y oportunidad real en muchas áreas”, confirmó.
En ese sentido, ratificó el plan de inversión en áreas como tecnología, inteligencia artificial y proyectos energéticos. Asimismo, mostró interés en adquirir material armamentístico, en particular, los aviones F-35 , los más sofisticados del arsenal estadounidense en la actualidad.
A propósito del acceso árabe a material bélico, Trump aseveró: “Defenderé la propuesta para que Arabia Saudita acceda a la mejor tecnología militar fabricada en nuestro país”.
La insólita respuesta de Trump sobre el crimen de Jamal Khashoggi: "Cosas que pasan"
El encuentro fue el primero del príncipe heredero a Estados Unidos en más de siete años, tras haberse convertido en un paria internacional debido a las denuncias por presunta relación directa con el crimen del columnista del Washington Post , desmembrado por agentes saudíes en la embajada de dicho país en Estambul, Turquía, en 2018.
En la reunión, Trump fue consultado por la prensa sobre la vinculación del Salman con el crimen. “Mencionas a alguien que fue extremadamente polémico [por Khashoggi]. A mucha gente no le caía bien ese señor del que hablas. Te guste o no, cosas que pasan. Pero él [por Ben Salman] no sabía nada al respecto. No tienes por qué avergonzar a nuestro invitado”, sentenció.
El príncipe heredero también habló sobre el asesinato y el rol de Arabia Saudita. En ese sentido dijo que fue "un grave error" de su país, pero aseguró que tomaron "todas las medidas correctas” para investigar el caso. “Es doloroso y un grave error, y estamos haciendo todo lo posible para que no vuelva a ocurrir”, explicó. "Deben entender que este es un gran aliado", completó Trump.
coEl Banco Central del Uruguay (BCU) redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos y las dejó en el 8%, en lo que fue la cuarta baja consecutiva tras la reunión del Comité de Política Monetaria ( Copom ), una tendencia que seguirá en el mismo camino hasta la instancia neutral de la política monetaria , en la medida que la inflación continúe dentro de su rango meta.
Así, el BCU actuó en línea con lo que anticipaba parte del mercado y dispuso a mantener la política monetaria en instancia contractiva, a pesar de una inflación que se mantiene alineada al rango meta y unas expectativas que empiezan a converger al objetivo del 4,5%.
De esa manera, la Tasa de Política Monetaria (TPM) quedó en 8%, moderando el sesgo contractivo y llevando, gradualmente, hacia una instancia de política monetaria neutral. Desde el directorio destacaron que la inflación en octubre fue de 4,32%, colocándose por quinta vez consecutiva dentro del rango meta del BCU.
Por otro lado, remarcaron que la credibilidad de la política monetaria continúa consolidándose ya que el promedio de las expectativas de inflación a dos años permaneció en mínimos históricos: 4,98%. En tanto, las proyecciones de los mercados financieros se consiguen en un 4,75%, las de los analistas en un 4,7%, ubicándose cerca de la meta. Mientras que las expectativas empresariales se encuentran en 5,5%.
Respecto al análisis internacional, desde el Copom aseguran que los niveles de incertidumbre a nivel regional y global siguen elevados, mientras que el dólar exhibe debilidad a nivel global. En tanto, la mayoría de los precios de las materias primas permanecen estables, aunque algunos commodities de alto impacto para el país continúan en niveles elevados.
"En la medida en que el escenario continúe evolucionando acorde con lo esperado, el BCU avanzará gradualmente en el ciclo de reducción de la tasa de interés hacia la instancia neutral de la política monetaria ", asegura el informe del comité.
Cuatro días después del incendio que generó una posterior explosión y fuertes destrozos en el polo industrial de Ezeiza , precisamente en la empresa Logischem S.A., se dio a conocer un video del momento exacto en el que comenzaron las llamas.
El video, proveniente de una cámara de seguridad, fue entregado a la Justicia por la empresa RANSCONT SRL (Transporte Vesprimi). Ahora, la pieza está en manos de la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Rindart.
En las imágenes se ve como a las 20.54 del viernes comienzan las llamas, mientras operarios e incluso un camión circulaban por sectores de la planta.
Explosion Ezeiza
El momento exacto en el que comenzaron las llamas.
Entonces, exactamente a las 20.54.07 se produjo la explosión. En el video, se observa como los trabajadores comienzan a correr para escapar del fuego, mientras una densa nube de humo tomaba el lugar.
Además, la fuerza de la explosión movió la copa de un árbol lindera del dispositivo de seguridad de la empresa que aportó el material.
Sin embargo, más allá de esta nueva pieza, los investigadores no consiguieron recuperar los DVR de las cámaras del depósito 7, donde se cree que se habría iniciado el incendio.
Lo que se sabe de la explosión del depósito en Ezeiza
El viernes por la noche un incendio y una fuerte explosión tuvieron lugar en un depósito de una empresa petroquímica ubicada en la zona industrial de Carlos Spegazzini , a metros del kilómetro 46,5 de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.
El siniestro se originó en instalaciones de la empresa Logischem y avanzó rápidamente hacia firmas lindantes como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast, provocando daños severos en estructuras, maquinaria y materiales. También se registraron impactos en viviendas cercanas. Durante 36 horas, los bomberos de al menos diez distritos trabajaron incansablemente en la extinción.
Como consecuencia de la detonación, además de las destrucciones totales de los depósitos, se reportaron al menos 25 personas heridas . Entre ellas se encontraron un directivo de la empresa que atravesó un infarto y una mujer embarazada intoxicada, que ingresó en estado crítico a terapia intensiva.
Además, el siniestro afectó a 21 empresas y generó pérdidas millonarias. Entre las decenas de empresas afectadas, hay al menos cuatro en la mira de la Justicia. Una de ellas es Logischem. Una de las hipótesis habla de una fuga de gas que produjo un incendio. Eso será materia de análisis.
Ante la magnitud del episodio, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires activó el código rojo , un protocolo internacional que se aplica ante emergencias de “alerta de fuego” y que advierte a hospitales y clínicas sobre la posibilidad de recibir pacientes afectados por explosiones o incendios de alto riesgo.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, aseguró que no hubo riesgo de formación de una nube tóxica , aunque advirtió que hay partículas en suspensión que podrían generar molestias en caso de exposición prolongada.
A pesar de la distancia, algunos vecinos también percibieron los efectos de la explosión. Una residente de Monte Grande, Noelia González, relató a Noticias Argentinas que las vibraciones llegaron hasta su departamento: “Yo vivo lejos de la zona afectada, pero cuando ocurrió la explosión empezaron a temblar las ventanas. Me sorprendió y entré a las redes para ver qué pasaba; ahí me encontré con la noticia”.
La carrera por el Martín Fierro de Cable 2025 comenzó oficialmente este lunes: la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA) dio a conocer la lista completa de los nominados que competirán en las más de 30 categorías de la premiación.
Los candidatos fueron presentados en un programa especial de C5N , canal que además llevará a cabo la transmisión de la ceremonia.
La entrega se llevará a cabo el próximo jueves 27 de noviembre en el centro de eventos Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento, que premia la producción del año 2024, contará con la asistencia de más de 800 invitados, incluyendo a los protagonistas y miembros de APTRA, quienes serán los encargados de elegir a los ganadores.
Como es habitual, la gala comenzará con la tradicional alfombra roja que recibirá a todas las figuras destacadas del cable.
Los nominados al Martín Fierro de Cable 2025
INTERÉS GENERAL DIARIO
+Verdad (Esteban Trebucq – LN+) Basta baby (Baby Etchecopar – A24) Duro de domar (Pablo Duggan – C5N) La pinta es lo de menos (Nacho Goano – CANAL DE LA CIUDAD)
LABOR PERIODÍSTICA MASCULINA
Carlos Pagni (Odisea Argentina – LN+) Eduardo Feinmann (El noticiero – LN+) Gustavo Sylvestre (Minuto Uno – C5N) Nelson Castro (El corresponsal – TN)
NOTICIERO
El noticiero (Eduardo Feinmann – LN+) El diario (Daniela Ballester – Julián Guarino) TN de noche (Franco Mercuriali – TN) Último momento (CRÓNICA HD)
PANELISTA
Mariana Brey (C5N) Nicolás Pizzi (TN) Santiago Cuneo (Gps – A24)
COLUMNISTA ECONÓMICO
Alfredo Zaiat (IP) Rosalía Costantino (Duro de domar – C5N) Sofía Diamante (LN+)
LABOR CONDUCCIÓN FEMENINA
Carolina Amoroso (Está pasando – TN) Débora Plager (+Info Tarde y +Periodismo – LN+) Lucila “Luli” Trujillo (De una – C5N) Mercedes Cordero (Vamos las chicas – CANAL DE LA CIUDAD)
PROGRAMA PERIODÍSTICO
A dos voces (Marcelo Bonelli – Edgardo Alfano – TN) ADN federal (Tomás Méndez – CANAL 26) Argenzuela (Jorge Rial – C5N) ¿La ves? (Jonatan Viale – TN) Minuto Uno (Gustavo “Gato” Sylvestre – C5N)
CRONISTA/MOVILERO
Adrián Salonia – (C5N) Manuel “Manu” Jove (TN) Rodrigo Porto (LN+)
LABOR PERIODÍSTICA FEMENINA
Luciana Geuna (Verdad consecuencia – TN) Marina Calabró (+Info a la tarde – LN+) Melina Fleiderman (Último momento – CRÓNICA HD) Rosario Ayerdi (Minuto Uno, Argenzuela – C5N)
PROGRAMA ECONÓMICO
Comunidad de negocios (José del Río – LN+) La ley de la selva (Alejandro Bercovich – C5N) MMC (Maximiliano Montenegro – A24)
INTERÉS GENERAL SEMANAL
Chicas pochocleras (Fernanda Arena y Barbie Simons – C5N) Dicen que dicen (Alberto Lotuf – METRO) Gps (Rolando Graña – A24) Mi mejor versión (Vani Balena – CIUDAD MAGAZINE) Sobredosis de tv (Mariano Hamilton y Carla Czudnowsky – C5N)
MAGAZINE
Chiche 2024 (Samuel “Chiche” Gelblung – CRÓNICA TV) El run run del espectáculo (Lio Pecoraro y Fer Piaggio – CRÓNICA TV) Empezar el día (Amalia “Yuyito” González – CIUDAD MAGAZINE) Nuestra tarde (Federico Wiemeyer – Eleonora Cole – TN) Vamos las chicas (M. Cordero – CANAL DE LA CIUDAD)
ENTREVISTAS
+Caras (Héctor Mauggeri – CARAS TV) Deportv textual (Cecilia Ruffa – DEPORTV) Entrevistas (Luis Novaresio – LN+)
SERVICIO INFORMATIVO
A24 C5N CRÓNICA TV TN
CULINARIO
Argentina cocina (Juan Braceli y Juani Ferrara – C5N) Historias ricas 4 (Pietro Sorba y Diego Valenzuela – TN) Ruta 40 (Tupac Guantay – EL GOURMET)
LABOR CONDUCCIÓN MASCULINA
Cecilio Flematti (Resumen 26 – CANAL 26) David Kavlin (Quedate con nosotros – CRÓNICA TV) Diego Sehinkman (Sólo una vuelta más – TN) Jonatan Viaje (¿La ves? – TN) Nacho Goano (La pinta es lo de menos – CANAL DE LA CIUDAD) Sebastián Dumont (La noche de Canal 26 – CANAL 26)
COLUMNISTA POLÍTICO
Daniel Bilotta (LN+) Iván Schargrodsky (C5N) Esteban Godoy (CRÓNICA TV)
PERIODÍSTICO DEPORTIVO
ESPN F12 (Mariano Closs – ESPN) Pelota parada (Pablo Giralt – TNT SPORTS) TN deportivo (M. Fiasche, C. Lombardi, P. Gravellone, N. Singer – TN)
TEMAS MÉDICOS
Doctor C (Guillermo Capuya – C5N) El secreto mejor guardado (Fernando Felice – A24) Las tardes con Pink (Judith Casal – KZO)
COLUMNISTA POLICIAL/JUDICIAL
Ariel Zak (Minuto Uno – C5N) Rodolfo “Fito” Baqué (A24) Rodrigo Alegre (TN)
PRODUCCIÓN INTEGRAL
A24 CANAL DE LA CIUDAD C5N TN
REVELACIÓN
Agustín “Agusneta” Rodríguez – (TNT SPORTS) Ornella Flench (Emprendi2 – CIUDAD MAGAZINE) Juan Manuel Boccaci (TN)
ARTE, MODA Y TENDENCIA
ADN moda (Fabiana Araujo – METRO) La jaula de la moda (Joaquín “El Pollo” Álvarez – CIUDAD MAGAZINE) Planeta urbano (Pía Slapka – IP)
DEPORTIVO
ESPN F1 (Matías Martin y Martín Souto – ESPN) La vuelta (“Rama” Pantorotto, M. Reich y “Romi” Scalora – FOX SPORTS) Última vuelta (Mauricio Mansilla, Eduardo Ruiz – DEPORTV)
DE SERVICIOS
El defensor (Adrián y Facundo Fracino – CRÓNICA TV) Fenómenos (José Bianco y Matías Bertolotti – TN) Lo justo y necesario (Clara Salguero – A24) Transición 2030 (Cata de Elía – A24)
El peronismo en la Cámara de Diputados bonaerense logró este martes avanzar en comisión con dos de los tres proyectos económicos enviados por el Ejecutivo: el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva . La discusión por la propuesta para solicitar un nuevo endeudamiento , en cambio, quedó postergada para el próximo martes 25 de noviembre, a la espera de un consenso que hoy parece lejano.
El paquete económico proyecta un gasto total de $43 billones , incorpora una baja nominal en la patente y no prevé incrementos reales en el resto de los impuestos . También solicita autorización para un endeudamiento equivalente a más de u$s3.000 millones , orientado a refinanciar pasivos y garantizar la continuidad de obras de infraestructura en toda la provincia.
En la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la cámara baja, el peronismo logró encolumnar a todos sus espacios internos -Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador- y reunió los votos necesarios para emitir dictamen sobre la denominada "Ley de leyes" y la Fiscal. Ambos textos quedaron listos para ser llevados al recinto, posiblemente el miércoles 26 de noviembre.
No obstante, el capítulo de la solicitud para tomar nueva deuda quedó afuera y su tratamiento se reactivará el martes próximo, cuando la comisión vuelva a sesionar con el objetivo de acercar posiciones tanto hacia adentro de la bancada oficialista como con la oposición , que presentó un dictamen propio.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dgarciarena/status/1990843249972404625?s=20&partner=&hide_thread=false Los bloques legislativos de la UCR, Cambio Federal, PRO y la Coalición Cívica trabajamos en un dictamen propio sobre el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva de la Provincia de Buenos Aires.
Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que… pic.twitter.com/hIfwS127KU
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) November 18, 2025
Concretamente, la UCR , el PRO y la Coalición Cívica presentaron una propuesta alternativa en donde remarcaron la necesidad de contar con equilibrio fiscal, protección para los sectores vulnerables, alivio tributario -incluida la eliminación de Ingresos Brutos para billeteras virtuales- y que el Fondo Municipal sea de libre disponibilidad y actualización periódica "para fortalecer las gestiones municipales y garantizar la previsibilidad.
Antes de ingresar en esa discusión de fondo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera , valoró el avance del Presupuesto y la Ley Impositiva pero admitió que el financiamiento “no logró el consenso necesario y quedó pendiente para la reunión del martes 25”. En ese marco, afirmó que el oficialismo continuará “acercando posiciones con la oposición para que en la Provincia no se corte la obra pública ni se detenga la inversión en salud y educación”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlexisGuerrera/status/1990882029265957050?s=20&partner=&hide_thread=false | Los proyectos de Presupuesto y Fiscal e Impositiva 2026 avanzaron hoy en la comisión de Presupuesto de la @HCDiputadosBA .
Financiamiento, en cambio, no logró tener el consenso necesario y quedó pendiente para la próxima reunión que se llevará adelante el martes 25 de…
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) November 18, 2025
Qué se negocia
La negociación es clave: la autorización para tomar nueva deuda exige una mayoría especial de dos tercios, un umbral que sólo se puede alcanzar con acuerdos internos en Unión por la Patria y con el acompañamiento de parte de los bloques opositores.
Tanto desde las bancadas no oficialistas como algunos sectores del peronismo -massismo y kirchnerismo- condicionan su apoyo a una conversación más amplia que incluya, por un lado, la transformación del Fondo de Inversión Municipal -hoy ligado al 8% de la deuda solicitada- en un fondo fijo, de libre disponibilidad y actualizado por inflación y; por el otro, a la cobertura de vacantes en la Suprema Corte bonaerense, el directorio del Banco Provincia, el Tribunal Fiscal de Apelaciones, la Tesorería, la Subprocuración y el Consejo General de Cultura y Educación.
En ese sentido, desde la Gobernación aclararon que "los cargos que la oposición tiene están garantizados” y pusieron de relieve que también están dispuestos a conversar el Fondo para los intendentes.
El clima interno: chispazos y desmentidas
A la falta de avances se suma una interna que volvió a quedar en evidencia. Anoche, el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto en la Universidad Nacional de Quilmes, pero la intendenta local, Mayra Mendoza , no asistió y dejó trascender que adoptará un perfil de “oposición responsable” frente al gobierno provincial por la falta de fondos para obras hídricas.
Ello generó un cruce inusual dentro de La Cámpora cuando hoy desde el entorno de Máximo Kirchner desautorizaron esa postura al recordar que la agrupación “no sólo no es oposición, sino que es parte del gobierno provincial” . Remarcaron que la discusión por obras, recursos y financiamiento forma parte de “la negociación habitual”, donde los intendentes buscan obtener mayores obras o recursos para sus municipios, pero descartaron que ello implique una ruptura .
Sin embargo, en el kicillofismo la lectura fue distinta. “Parece que los diputados responden a Mayra, porque no dictaminaron el financiamiento” , ironizó un dirigente en los pasillos de la Legislatura.
Un referente del espacio sostuvo que “no haber sacado dictamen de mayoría deja en evidencia que La Cámpora nuevamente usa el financiamiento para condicionar al gobernador”. Y advirtió que la oposición “aprovecha las grietas internas del peronismo para quedarse stand by y no pagar costos propios”.
La autorización para tomar deuda seguirá discutiéndose la semana próxima. Sin acuerdo interno y sin respaldo opositor asegurado, el financiamiento se convirtió en el punto más delicado para la hoja de ruta financiera del gobierno de Kicillof, que busca evitar repetir el escenario de 2024 -cuando se quedó sin paquete económico y debió prorrogar las normas vigentes- y asegurar herramientas clave para un año de fuerte restricción fiscal.
Finalmente se pudo confirmar en las últimas horas que el Tesoro Nacional realizó una compra de dólares en el mercado de cambios por primera vez desde que se celebraron las elecciones de medio término, a fines de octubre pasado . La noticia encendió cierta expectativa en la city, aunque el propio presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, se había encargado de enfriar cualquier lectura sobre un giro en la estrategia oficial: aclaró que no hay, por ahora, un plan sistemático para recomponer reservas vía compras en el Mercado Libre de Cambios (MLC).
Los datos monetarios de este lunes confirmaron que el Gobierno volvió a comprar dólares en el mercado cambiario . Así, desde PPI aseguraron que el martes de la semana pasada habría adquirido unos u$s24 millones en el MLC , aunque sus depósitos solo crecieron en u$s20 millones, probablemente por pagos pendientes.
"Luego de recurrir dos veces al BCRA en noviembre para afrontar el pago de cargos e intereses al FMI (por u$s906 millones) y una vez en octubre (para pagar a organismos internacionales), el Tesoro retomó compras en el mercado, algo que no hacía desde fines de octubre ", agregaron.
Así fue que las series estadísticas del Informe Monetario Diario que se publicaron este lunes indicaron que “otras operaciones con el Tesoro Nacional” expandieron la Base Monetaria en $34.000 millones el martes 12 de noviembre , monto equivalente a lo que cayeron los depósitos del Gobierno en Pesos en el BCRA ese día y similar a lo que crecieron las arcas en dólares del fisco.
" Las compras del Tesoro por u$s20 millones del 12 de noviembre se realizaron en el mercado y no al Banco Central , según confirman los últimos datos del BCRA", especificaron en esta jornada desde Max Capital y, por lo tanto, estas compras contribuyen a la acumulación de reservas . La otra opción que se barajaba desde la city era que el Tesoro le hubiese comprado las divisas a la entidad monetaria sin pasar por el mercado para no presionar más al tipo de cambio oficial.
Para este bróker, " es probable que el Gobierno continúe realizando compras pequeñas a través del Tesoro siempre que las condiciones lo permitan. Sin embargo, como hemos señalado antes, creemos que sería preferible que el Banco Central establezca un esquema transparente de compras de reservas , en lugar de depender exclusivamente de operaciones del Tesoro cuyos datos se publican con rezago".
El BCRA no comprará dólares en el mercado
El presidente del Central reconoció que no considera “lo más conveniente fijar un sendero de compras” para acumular reservas. Aludió puntualmente a la idea de establecer un cronograma explícito de adquisiciones en el MLC. La definición la dio el viernes, durante las Primeras Jornadas de Supervisión del BCRA.
"El comentario refuerza la prioridad de no generar presión sobre el tipo de cambio, aunque se enmarca en un contexto donde hay dificultad para acumular reservas con un tipo de cambio que demora en alejarse del techo de la banda cambiaria ", especificaron desde Aurum Valores.
A su vez, desde Wise Capital , detallaron: "El titular de la autoridad monetaria reconoció que la acumulación de reservas sigue siendo una meta central, pero subrayó que esta solo avanzará en la medida en que la demanda de pesos lo permita. En esencia, aunque el Tesoro mostró la capacidad y voluntad de adquirir divisas, la política del BCRA seguirá siendo prudente y reactiva, priorizando la estabilidad monetaria sobre un cronograma fijo de intervención en el mercado" .
La Policía Federal detuvo a Deivi Junior Romero Ullilen , alias “El jorobado Deivi” , ciudadano peruano y principal referente de “Los Compadres”, una organización criminal de dicho país dedicada al narcotráfico , la extorsión y el sicariato. El detenido registraba un pedido de captura internacional.
El arresto se llevó a cabo por agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en cumplimiento de las directivas impartidas por el Ministerio de Seguridad Nacional.
El implicado es señalado como el líder de la banda, con rol de coordinación, promoción y dirección de múltiples delitos orientados a obtener hegemonía frente a organizaciones rivales y asegurar el control territorial para la explotación de actividades ilícitas junto a otros ampones peruanos.
Está acusado también de impartir órdenes para asesinar a miembros de su propia organización, a empresarios, y de facilitar armas y vehículos utilizados por sus cómplices para ejecutar los ataques.
Entre sus antecedentes más graves destaca un hecho ocurrido en 2022, cuando el Ministerio Público Fiscal de Perú lo acusó de exigir 300 mil dólares a la familia de un estudiante universitario secuestrado como condición para su liberación, junto con otras imputaciones.
La investigación se inició tras una solicitud de colaboración en el marco de un operativo de cooperación internacional, coordinado con la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones (DIVISE) de la Policía Nacional del Perú .
En consecuencia, la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), a cargo del Dr. Santiago Marquevich , dio intervención al Departamento Antisecuestros Sur de la PFA.
A partir de ello se desplegaron tareas investigativas destinadas a establecer el paradero del prófugo. Se implementaron vigilancias discretas y seguimientos sigilosos que permitieron identificarlo y detenerlo en la vía pública, sobre Cerrito al 1100, en la Ciudad de Buenos Aires, donde alquilaba un amplio y lujoso departamento en el Barrio de Recoleta.
Durante el procedimiento se incautó dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, tarjetas de crédito, un Documento Nacional de Identidad a su nombre, una licencia de conducir peruana y tres tarjetas SIM, elementos que serán sometidos a peritaje.
El detenido, de nacionalidad peruana y mayor de edad, quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº12, a cargo del Dr. Julián Ercolini, Secretaría Nº24 de la Dra. María del Pilar Cavallero, a la espera del correspondiente proceso de extradición
Las remakes son una opción viable porque se apoyan en fórmulas narrativas y marcas culturales que ya demostraron funcionar, lo que reduce el margen de error en un contexto donde cada producción implica una inversión millonaria.
Según la Inteligencia Artificial , este tipo de proyectos ofrece una ventaja clara, ya que el interés previo del público es medible y reaparece con nuevas versiones. Además, la nostalgia sigue siendo un recurso efectivo. No se trata únicamente de “volver a ver lo mismo”, sino de reinscribir historias conocidas en estética, sensibilidad y preocupaciones actuales.
Según la IA, por qué las remakes están en su mejor momento
Los modelos de predicción coinciden en un punto: el remake no es síntoma de falta de ideas, sino un recurso que estabiliza los ingresos. Según la IA, la razón principal es económica. Producir una historia original implica un costo de adquisición del público cada vez más alto, mientras que un título con marca previa reduce el riesgo y mejora los indicadores de interés inicial.
La IA muestra que las remakes mantienen niveles de visualización más consistentes que los originales equivalentes. Esto sucede especialmente en plataformas, donde la familiaridad aumenta la probabilidad de clic y funciona como herramienta de retención en un mercado con una competencia extrema. Por eso las plataformas impulsan cada vez más este tipo de proyectos.
Según la IA, las remakes también funcionan mejor a escala global. En mercados donde las historias estadounidenses entran con dificultad, un título ya conocido actúa como puente cultural. Esta previsibilidad internacional es clave: los estudios buscan productos que funcionen en múltiples regiones sin depender de un contexto local específico.
Por otro lado, la IA también señala que las tecnologías actuales abaratan procesos de preproducción y diseño. Se puede prototipar un mundo visual en días, estimar el impacto narrativo de un guion antes de rodar y ajustar decisiones basadas en datos. Esto hace que reinterpretar historias conocidas sea aún más atractivo, porque combina riesgo bajo con eficiencia operativa.
Qué proyecta la IA para los próximos años
Según la IA, los remakes fieles a la historia original, darán espacio a reinterpretaciones más amplias. No por exigencia creativa, sino porque al público le resultan más aceptables cuando incorporan cambios temáticos , actualizaciones culturales o una estética diferente.
El modelo dominante, según la IA, será híbrido : obras que mantienen la estructura reconocible pero ajustan el contenido para dialogar con nuevas audiencias. También crecerán los remakes internacionales , versiones producidas fuera de Estados Unidos para mercados propios, debido a la demanda global y a la mayor circulación de contenidos.
La IA no proyecta un final cercano para el remake . Al contrario: anticipa su continuidad como herramienta central de la industria audiovisual debido a su rentabilidad, a su estabilidad y a su capacidad de adaptación. En un entorno donde el margen de error es cada vez más pequeño, los estudios apuestan a lo que funciona.
La IA registra que las reinterpretaciones con una lectura contemporánea tienen un doble efecto, en primer lugar atraen a quienes recuerdan el material original y en segundo, captan nuevas audiencias interesadas en una adaptación que dialogue con el presente.
El calor ya se siente y la temporada de descanso se acerca. En este escenario, el valor del dólar cobra un rol clave a la hora de decidir dónde vacacionar . Entre la costa atlántica argentina y las playas brasileñas , los precios generan sorpresas que pueden inclinar la balanza a favor del exterior.
Con los valores actuales, muchos argentinos consideran que cruzar la frontera es más accesible que recorrer su propio país. Entre pasajes, hotel y comidas, la comparación deja un claro ganador para quienes buscan aprovechar al máximo cada peso convertido en dólar .
Planificá tus vacaciones y aprovechá al máximo tus dólares: qué conviene más
Para muchos bolsillos, la decisión entre un destino nacional o internacional depende de los precios. Con el tipo de cambio a favor y promociones tentadoras, Brasil aparece como una opción competitiva. En contraste, algunos destinos argentinos presentan tarifas elevadas que sorprenden incluso a los más fieles.
Los viajeros que comparan costos descubren que, en algunos casos, vacacionar en el exterior implica u n menor esfuerzo económico . Por eso, analizar precios antes de reservar puede marcar una gran diferencia al momento de cerrar el presupuesto.
Pasajes, hotel y comida: los precios de Mar del Plata
Un pasaje de ida y vuelta a Mar del Plata ronda los 160.000 pesos en temporada alta . A esto se suma el alojamiento, que en promedio cuesta 60.000 pesos por noche en un hotel de tres estrellas. Para una estadía de siete días, el gasto total supera los 700.000 pesos sin incluir extras.
En cuanto a la comida, almorzar o cenar afuera puede costar entre 8.000 y 15.000 pesos por persona, dependiendo del lugar. A pesar de la cercanía, los números no siempre resultan tan convenientes para quienes buscan ahorrar.
Cuánto cuesta vacacionar en Rio de Janeiro
Viajar a Río de Janeiro implica un costo promedio de 300 dólares por un pasaje ida y vuelta. El hospedaje parte desde los 35 dólares la noche , en alojamientos confortables y bien ubicados. En total, una semana puede costar menos de 600.000 pesos al cambio oficial.
La gastronomía en Brasil ofrece precios competitivos: una comida completa ronda los 10 dólares por persona. Con clima asegurado y playas paradisíacas, Río se posiciona como una alternativa cada vez más atractiva para quienes buscan optimizar su presupuesto en dólares.
El dólar blue cedió $5 y cerró a $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito .
De esta manera, el billete paralelo cayó en dos de las últimas tres ruedas y ya está $120 por debajo de su máximo valor histórico, cuando el pasado 22 de octubre llegó a los $1.550.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 18 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.400 .
Valor del CCL hoy, martes 18 de noviembre
El dólar CCL opera en $1.471,29 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 5,1%.
Valor del dólar MEP hoy, martes 18 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.440,51 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 18 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 18 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.469,52 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 18 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s93.000 , según Binance .
El Polo en Argentina mueve cifras millonarias , estimadas en cientos de millones de dólares anuales a través de diversas actividades, aunque no existe una cifra global pública y consolidada para toda la industria.
El negocio abarca la cría y exportación de caballos, el turismo de polo, los salarios de los jugadores y la organización de torneos de primer nivel.
Solamente el Abierto Argentino de Polo , el torneo más importante del mundo que empezó el sábado 1 de noviembre y finaliza el sábado 6 de diciembre en Palermo, es un evento que por sí solo factura tanto como el resto de los torneos de polo del país combinados entre sponsors e inversiones.
Además, el 23 de noviembre a las 14, en la cancha 2, se jugará la “Copa Motorola” , cuyo equipo ganador, además de la copa, recibirá un smartphone Motorola para cada integrante.
Cría y exportación
La Argentina es líder mundial en la cría y exportación de caballos de polo, enviando entre 3.000 y 3.500 ejemplares por año. El valor de un caballo de polo de élite puede alcanzar cifras muy elevadas, con servicios de clonación que superan los u$s80.000 .
Cadena de valor y empleo
El polo es una industria de nicho pero muy rentable, con un gran impacto económico indirecto y directo. En el Abierto de Palermo , las marcas pagan entre u$s150.000 y u$s900.000 para estar presentes. El turismo genera ingresos estimados en alrededor de u$s30 millones anuales , atrayendo a miles de visitantes internacionales interesados en clases, partidos y la experiencia del polo argentino. Un jugador de polo de 10 goles (el hándicap más alto) puede ganar alrededor de u$s1,5 millones al año en contratos y premios. Se estima que por cada polista se generan 10 fuentes de trabajo, incluyendo petiseros (cuidadores de caballos), talabarteros, veterinarios, entre otros, generando un arraigo y una importante cadena de valor dentro del país. Un caballo que juega el Abierto de Palermo oscila entre u$s50.000 y u$s150.000 . Si tiene un buen desempeño en la final, puede llegar a valer hasta 10 veces más.
Franco Gai , tesorero de la Asociación Argentina de Polo , contó las novedades y brindó números concretos acerca de la alta asistencia de público. “Hace tiempo que no venía tanta gente a las fechas iniciales. Y aún nos queda un tercer fin de semana, el que viene, donde el público podrá entrar sin pagar entrada a ver los partidos de polo” , declaró.
“El primer fin de semana pasaron por acá, unas 11.000 personas y el segundo, unas 18.500. Y te digo más, el domingo anterior, con la Fórmula 1 y el clásico Boca-River, tuvimos 7.060 personas, contadas por los molinetes” , aseguró para La Nación.
Esto representa una ganancia, sólo en las primeras fechas, de entre u$s2,5 y 3 millones. Cifra que aumentará exponencialmente de cara a las finales y la definición del Abierto.
Principales sponsors
El torneo contará con diez equipos en total, divididos en dos zonas, donde los mejores jugadores se enfrentarán fecha a fecha (habrá un equipo libre por cada jornada).
El equipo ganador de la final recibirá la Copa de Oro del 132º Abierto Argentino de Polo Galicia presentado por Visa. En tanto, los reconocimientos individuales serán: MVP (un jugador del equipo campeón será elegido como el más valioso del torneo), Mejor Caballo (se premiará al mejor ejemplar de polo de la final), Goleador del Torneo (el jugador con la mayor cantidad de goles convertidos recibirá un reconocimiento especial) y Mejor Producto Jugador Inscripto Raza Polo Argentino (este premio distingue al mejor caballo de polo criollo participante en el torneo).
Sponsors principales del Abierto Argentino de Polo 2025:
Galicia: Nuevo sponsor principal para el torneo de 2025. HSBC: Fue el sponsor principal del torneo durante 20 años y sigue asociado. Ford Argentina: Sponsor oficial del Abierto de Polo.
Además, el torneo más importante del polo argentino y mundial contará con el respaldo de importantes marcas como Stanley, Visita Argentina, YPF, Imperial, Omint, Trapiche, ESPN, Hublot, RAM, Turkish Airlines, Carolina Herrera y Motorola .
Estos son los principales auspiciantes de los equipos de la Triple Corona de Polo:
La Natividad La Dolfina:
Sancor Seguros: Main sponsor del club La Dolfina. AlUla: Patrocinador de largo plazo de La Dolfina Saudi Polo Team. Under Armour: La marca de indumentaria deportiva se alió con La Dolfina. Fiat: En años recientes, la marca de automóviles ha sido patrocinadora de este equipo.
Ellerstina:
Indios Chapaleufú Vista: La reciente alianza se ha visto reflejada en el nombre del equipo, Ellerstina Indios Chapaleufú Vista. Jeep: la reconocida marca automotor acompañará al equipo de General Rodríguez, siendo su vehículo oficial. Otros sponsors: DailyMail, Rocktree, RUS, Johnnie Walker, Bodega Trapiche, Cerveza Imperial, Sierra de los Padres y Enero .
Martin Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina aseguró: "Para la marca es un enorme privilegio volver a acompañar a esta alianza estratégica que marca un nuevo capítulo en la historia del polo. Renovamos este acuerdo con la familia Pieres, ahora junto a la familia Heguy, convencidos de que los valores que representan son parte del ADN de nuestra marca Jeep".
La Zeta Kazak:
BMW: la reconocida marca alemana de vehículos llegó a un acuerdo para ser el main sporsor del equipo.
UAE Polo Team:
El equipo cuenta como main sponsor al estado de Emiratos Árabes Unidos.
Sol de Agosto:
Autos Pilar, Hanseatica, Polo Ranch Country, Solsken y Hanseatica.
Los Machitos El Refugio
Quesos La Suerte
La Hache Cría & Polo
Vista, Portofino Capital, Hanseatica seguros y Cavalier Polo
La Ensenada
Marca Luján, Biotech Clonarge, Hernán Dietrich y Municipalidad de Ensenada y Puerto La Plata:
La Irenita La Hache
Clinova, GWM, BTG Pactual, RUS, PAX Assistance, Equimetre by Finca La Rosina, Tendonall Equine e Imperial.
La Dolfina II
Sancor Seguros y Gobierno de Arabia Saudita.
Información sobre el Abierto Argentino de Polo 2025
El torneo se desarrollará en el Campo Argentino de Polo , inaugurado en 1928, es el estadio de polo más importante del mundo. Es por ello que se lo denomina internacionalmente como la Catedral del Polo de Palermo.
Ubicado en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , allí se disputan anualmente los principales certámenes organizados por la Asociación Argentina de Polo.
En uno de los lugares más icónicos de la ciudad, el Campo Argentino de Polo se reinventa y acerca una experiencia única para vivir en familia y con amigos. Gastronomía a cargo de los mejores chefs argentinos, áreas recreativas, juegos para los más chicos, bandas en vivo, y lo mejor es que puede visitarse durante todo el año. Bajo la consigna “Palermo Polo HSBC: abierto para vos” , la propuesta se convierte en un punto de encuentro apto para todo público.
Luego de tres meses de funciones, la comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados presentó su informe final sobre el rol de Javier Milei y su entorno en la presunta estafa cripto perpetrada en febrero de este año. Sus aportes ya fueron llevados a la Justicia argentina, que continúa su proceso judicial. La oposición se debate la continuidad de la comisión tras el recambio legislativo , pero en su primer ciclo no logró que ninguno de los citados concurra, luego de un impedimento judicial a que soliciten el uso de la fuerza pública.
"El análisis técnico de las blockchain detectó fondos entre los actores que coinciden con los montos y fechas señaladas en investigaciones que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei ", introdujo Maximiliano Ferraro , el presidente de la comisión investigadora. Es por eso que considera que se violó la Ley de Ética Pública , en simultáneo a que provocó un "daño reputacional para la Argentina", por haber utilizado presuntamente la investidura presidencial para recaudar fondos.
El legislador también apuntó que una de las conclusiones es que la difusión del criptoactivo " no constituyó un hecho aislado , dado que en diciembre de 2024 se registró una moneda similar vinculada a la moneda digital de Kip Protocol en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación". Asimismo, se subrayó otra difusión de Milei en 2022, cuando ejercía como diputado, de la compañía " CoinX ", acusado de estafa.
En ese marco, se consideró que "hubo una decisión deliberada de evadir los controles estatales institucionales" para que Javier Milei sea la primera persona en difundir públicamente el link del criptoactivo sin explicar de dónde lo obtuvo y sin advertencia de los órganos rectores . Para ello, destacaron una de las respuestas del exjefe de Gabinete, Guillermo Francos , cuando explicó la causa en el Congreso: "Este fue un tuit del presidente sobre el conocimiento que él había tomado de la posibilidad de financiar emprendimientos privados sin la participación del Estado. Así que no ha habido una evaluación del Gobierno".
"Sin su tuit, $LIBRA no habría tenido el volumen de compras que tuvo", propone el informe. A su vez remarcaron que un número reducido de inversionistas compró $LIBRA antes de la difusión y se retiraron cuando crecieron los portadores . Según se desprende del informe, el 79,93 % de los usuarios que invirtieron en $LIBRA perdieron , mientras que 36 inversores ganaron más de u$s1 millón y 210 percibieron más de u$s100.000.
Además, avanzarán con denuncias penales a los funcionarios Mariano Cúneo Libarona, Florencia Zicavo (ministro y jefa de Gabinete de Justicia, respectivamente), Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Paul Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV) por "incumplimiento de deberes dado su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales de esta comisión".
$LIBRA: avances de la comisión investigadora de Diputados
Los legisladores analizaron la hipótesis de un acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei . El autor del acuerdo habría sido el trader Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum y nexo entre Milei y Hayden Davis, desarrollador de $LIBRA. A partir de solicitud de información a la exchange Binance, se pudieron detectar dos movimientos vinculados a esa presunta operatoria: uno por u$s300.000 entre el 19 y 30 de noviembre del 2024 y otro por u$s250.000 el 17 de enero de 2025. En esos meses, Novelli, Milei y Davis mantuvieron reuniones que el propio Presidente registró en sus redes sociales.
El hallazgo de los diputados es que al menos u$s30.897 de los montos administrados por esa exchange fueron transferidos a una billetera virtual a nombre de Mauricio Novelli , quien el 3 de diciembre habría recibido un nuevo desembolso. "Eso prueba que Milei en febrero no fue sorprendido con $LIBRA", apuntó un miembro de la comisión investigadora que apeló a que el Presidente no podía no saber.
En las conclusiones, extienden los vínculos de Davis y Novelli a Manuel Terrones Godoy (otro de los organizadores del Tech Forum, quien habría recibido unos u$s87.000) y Sergio Morales (de la CNV, quien habría recibido más de u$s26.000). El informe apunta además a un civil llamado Matías Mario Mudric , quien habría operado como distribuir de fondos cripto y habría tenido en su poder más de u$s1.200.000
Además, la cuenta de Binance distribuyó los fondos a otras cuentas de OKX, Bybit y Bitget. La comisión también remitió oficio a ellas. Las principales sospechas sobre Novelli recaen en que el primer día hábil tras la estafa, el 17 de febrero, su madre y su hermana fueron registradas retirando bolsos de una sucursal bancaria en donde habían abierto una cuenta menos de dos semanas antes.
Informe de la Comisión Investigadora $LIBRA
INFORME FINAL LIBRA
Lo que hasta hace unas semanas era una certeza entre los inversores de Wall Street , actualmente está teñido de incertidumbre . Un nuevo recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) no está asegurado . Si bien el shutdown más largo de la historia terminó y los datos oficiales de la economía estadounidense volvieron a difundirse, el ritmo en que lo hacen y la falta de algunas cifras clave generaron dudas entre los miembros de la "mesa chica" del banco central norteamericano, de cara a su reunión el próximo 10 de diciembre.
Uno de los datos más importantes será el informe de empleo de septiembre, que se conocerá recién este jueves . Sin embargo, el reporte saldrá sin el dato de tasa de desempleo, aunque sí incluirá la variación del número de puestos de trabajo. El consenso del mercado espera que los puestos de trabajo , que aumentaron en 22.000 en agosto , hayan crecido 50.000 en septiembre.
PPI argumentó que si se toma el informe privado de ADP como referencia, donde se observó una destrucción de 29.000 empleos, se podría ver "una lectura débil en el dato oficial" , un resultado que "podría terminar definiendo el accionar de la Fed en la última reunión del año" . Sin embargo, también aclaró que "el ADP de octubre mejoró respecto a septiembre, con una creación de 42.000 puestos de trabajo".
El mercado recorta el optimismo
Sin embargo, los analistas de PPI agregaron que " la inflación (último dato de septiembre) corre al 3% interanual, aun por encima de la meta de la Fed" . De manera similar, Kathy Jones, estratega jefe de renta fija del Schwab Center for Financial Research planteó que "todavía llevará tiempo comprender bien lo que está sucediendo".
Las posibilidades de una baja en las tasas es del 50%, según la FedWatch que mide CME. Antes de las declaraciones del titular del organismo, Jerome Powell , cuando hace tres semanas aclaró que una nueva baja en diciembre no estaba confirmada , ese porcentaje había superado el 90%.
Consultado por Ámbito , Juan Manuel Gettas , Investment Strategist en Balanz , planteó que "esta corrección responde, principalmente, a una serie de datos macroeconómicos que sorprendieron al alza y que reafirman la resiliencia de la economía estadounidense", entre los que mencionó indicadores como ventas minoristas, empleo privado y encuestas adelantadas de actividad, los cuales "volvieron a mostrar más fortaleza de la que se esperaba" .
En ese contexto, argumentó que "la Fed no enfrenta la urgencia de seguir recortando: si la economía mantiene su dinamismo y no muestra señales claras de enfriamiento, el Comité puede permitirse adoptar una postura de 'esperar y ver' , especialmente después de dos recortes consecutivos en septiembre y octubre".
"No esperamos una baja" , afirmó Jones en su último comentario de Schwab . En consonancia, PPI remarcó que "las declaraciones de distintos miembros del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) pusieron en duda el recorte de diciembre ".
La postura hawkish gana terreno
Este martes, el gobernador de la Fed, Michael Barr , planteó que " la inflación ha bajado significativamente durante los últimos tres años", pero "d esgraciadamente ha vuelto a aumentar" . Si bien reconoció que el mercado de trabajo "se ha debilitado en el transcurso del año", el nivel de desempleo está en niveles "históricamente bajos" (dio 4,3% en agosto).
De cara a la reunión del FOMC en diciembre, argumentó que deben " ser muy cautos dado de que la inflación permaneció elevada el último año ". Y agregó: "Tuvimos un período de mes y medio en donde no tuvimos datos oficiales, y eso no solo es importante para la tasa de desempleo, sino para los precios, que es muy difícil de recolectar con relevamientos privados".
De esta manera, Barr se suma a las recientes intervenciones del vicepresidente de la autoridad monetaria, Phillip Jefferson , quien ayer sugirió cautela para evitar el resurgimiento de la inflación, señalando que las tasas actuales están cerca de ser neutrales . Días atrás, Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, y Jeffrey Schmid, titular de su contraparte en Kansas, se expresaron en términos similares.
"La Fed viene insistiendo en que quiere evidencia convincente de que la inflación está convergiendo de manera sostenible. En ese sentido, cualquier sorpresa alcista, por pequeña que sea , termina pesando sobre las expectativas de política monetaria ", planteó Gettas. Además, agregó que "el mercado laboral no luce lo suficientemente débil como para forzar un recorte inmediato" y, en ausencia de datos oficiales por el shutdown, tiene más sentido que el Comité gane tiempo".
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a tres años de prisión a Romina Picolotti, exsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por defraudación en perjuicio de la administración pública . La ratificación se dio luego de que se determinara que utilizó fondos del organismo que encabezaba para gastos personales y de familiares . La condena incluye la inhabilitación de por vida para volver a ejercer cargos públicos.
En el caso se tuvo por acreditado que Picolotti , durante su gestión entre los años 2006 y 2007, utilizó para fines particulares, fondos públicos asignados presupuestariamente a la repartición a su cargo y cuya custodia y administración le habían sido confiados. Por ello, Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron este martes la presentación de la defensa de Picolotti por considerarla extemporánea.
Diego Luciani, el fiscal de la causa en contra de Romina Picolotti
“Hubo un manejo absolutamente irregular de parte de Picolotti de los fondos públicos. Fue un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública. Se pagaron comidas o almuerzos casi diariamente sin justificación, se pagaron pasajes de avión para familiares y amigos que no tenían relación con la secretaria y costosos vuelos charters ”, sostuvo el fiscal Diego Luciani en su alegato, cuando pidió tres años y nueve años de prisión para la exfuncionaria, que siguió el juicio desde EEUU donde se mudó.
Entre los gastos, había comidas en parrillas, desayunos, restaurantes de sushi, flores, productos de farmacia, alimento balanceado para perros, carga de combustible, lavado de auto, servicio de lavado de ropa, compra de piedras aromatizadas, sahumerios. Uno de los tickets presentado era de un bar que era atendido por mujeres semidesnudas, que lleva escrito un “Muchas gracias”. Otro gasto, en el local Pigmento, decía “ regalo Flor y Sofi de cumpleaños ”.
La defensa de Picolotti, a lo largo de la causa, reclamó la absolución. Negó la existencia del delito.
En 2021, el Tribunal Oral Federal 6 la condenó a tres años en suspenso y le impuso la obligación de devolver al Estado casi $7.000.000 actualizados, que es lo que se calcula que gastó en su beneficio, una vez que la sentencia quede firme. Además, los jueces elevaron la fianza hasta esa suma. En 2023, la Cámara Federal de Casación Penal respaldó esa decisión. La defensa presentó un recurso extraordinario que llegó en queja a la Corte Suprema.
El dólar oficial cotizó a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó a $1.371,20 para la compra y a $1.422,10 para la venta.
Las reservas brutas internacionales lograron recuperar casi todo lo perdido en la jornada previa por los pagos de deuda, al subir u$s264 millones (el lunes habían caído u$s280 millones). De este modo, cerraron la jornada en los u$s40.620 millones .
A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, martes 18 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.400 .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, martes 18 de noviembre
El dólar blue se ubicó en $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, martes 18 de noviembre
El dólar CCL opera en $1.476,91 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 5,5%.
Valor del dólar MEP hoy, martes 18 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.439,53 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 18 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 18 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1486,04 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 18 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s93.387 , según Binance .
A lo largo de 2025, las empresas argentinas atravesaron un escenario macroeconómico desafiante que combinó una caída del consumo, dificultades de acceso al financiamiento, aceleración inflacionaria en varios tramos del año y un marcado incremento en los costos operativos.
Esto tuvo un impacto directo sobre las operaciones de las compañías: en el mejor de los casos todas sufrieron pérdida de rentabilidad, aunque las más comprometidas quedaron expuestas a una mayor dependencia de la deuda y una menor resiliencia frente a shocks macroeconómicos .
Así lo revela un informe especial de la calificadora FIX sobre estadísticas comparativas de finanzas corporativas actualizado a noviembre de 2025. El trabajo ilustra con detalle cómo ese contexto impactó en la salud crediticia y en los resultados financieros de un conjunto amplio de compañías de distintos sectores.
En ese mapa general, la fragilidad de la liquidez se convirtió en el elemento determinante de la performance corporativa.
Además el estudio muestra que, en el universo de empresas evaluadas, las bajas de calificación superaron a las subas , una señal que refleja el deterioro de las condiciones para operar. Y sobre todo, la presión provocada por la deuda de corto plazo en un año donde las tasas reales se mantuvieron volátiles y las líneas de financiamiento externas fueron escasas.
El informe destaca que 80 compañías, equivalentes al 89% de la cartera analizada , conservan grado de inversión, mientras que otras 9 se ubican por debajo de ese umbral. De todos modos, aun dentro del segmento de mayor solidez relativa, las tensiones fueron visibles.
La información de FIX muestra que las diferencias entre categorías como AAA(arg), AA(arg), A(arg) o BBB(arg) se acentuaron en función del entorno operativo y del acceso a capital de trabajo disponible.
Las firmas con mejores calificaciones mantuvieron márgenes positivos y niveles de cobertura de intereses razonables, pero no lograron evitar la caída en rentabilidad y el deterioro en algunos indicadores de flujo de caja, al tiempo que las empresas con notas más bajas enfrentaron márgenes erosionados e incluso negativos .
Uno de los aspectos más relevantes del análisis es la evolución de los indicadores de apalancamiento y cobertura. La mediana de cobertura de intereses para la categoría AAA(arg) se ubicó en 8,2 veces, lo que implica que, pese a las dificultades del entorno , estas empresas aún generaron suficiente flujo operativo para atender sus compromisos financieros.
En contraste, para la categoría BBB(arg) ese indicador cayó a 1,8 veces , un nivel que expone una situación mucho más ajustada y sugiere que cualquier alteración adversa, como un aumento en costos energéticos o una caída adicional en ventas, puede comprometer la capacidad de pago .
La misma lógica se observa en el apalancamiento: mientras las firmas AAA(arg) tuvieron una mediana de 1,2 veces, entre las BBB(arg) trepó a 2,0, un valor que marca una mayor dependencia de la deuda y menor resiliencia frente a shocks macroeconómicos.
El 2025 también dejó en evidencia un retroceso generalizado en la rentabilidad . FIX destaca que la mediana de retorno para la categoría AAA(arg) fue del 2,1% en 2022, pero se hundió a -16,8% en 2025.
Ese viraje no solo refleja la contracción macro, sino el impacto de la suba de costos logísticos, la presión tarifaria en algunos segmentos y la pérdida de competitividad en mercados externos .
En términos globales, el reporte deja en claro que la mayoría de las empresas argentinas debió atravesar un año de tensiones financieras significativa s. Incluso aquellas con mayor solidez, ubicadas en las categorías de calificación más altas, registraron caídas en rentabilidad, reducción en márgenes y flujos de fondos libres negativos.
De todos modos aclara que la estructura crediticia general se mantuvo relativamente estable, con un 89% de la cartera conservando grado de inversión.
Respecto de las expectativas para lo que resta del año y el próximo, Cecilia Minguillón , responsable de Finanzas Corporativas de Fix SCR, comentó: “El escenario macroeconómico de 2025 resultó muy complejo para las compañías que tenían montos significativos de deuda corto plazo. El aumento de la tasa de interés junto con una restricción del crédito afectó a aquellas compañías que presentaban niveles de liquidez más ajustados. Con inflación y tasas en descenso, se espera un aumento en la intensidad de las inversiones , fundamentalmente energía y minería”.
El panorama entre las empresas
El informe detalla ejemplos de empresas industriales como Aluar y Arcor, que registraron márgenes negativos en sus flujos de fondos libres, lo que da cuenta de que incluso grandes jugadores con niveles robustos de ventas no pudieron escapar a la combinación de caída de volúmenes y aumento de costos dolarizados.
Aluar , calificada con la nota más alta AAA(arg), registró ingresos por $1.528.787 millones y un EBITDA de $167.779 millones, aunque su flujo de fondos libre terminó en terreno fuertemente negativo , con -$391.119 millones.
Ese dato es clave porque el flujo de fondos libre mide la capacidad de una empresa de generar efectivo después de inversiones y necesidades operativas básicas.
En un año donde los precios internacionales del aluminio no acompañaron y los costos energéticos se mantuvieron elevados, Aluar se encontró enfrentando un desbalance entre su generación interna y las erogaciones necesarias para sostener su actividad.
Aun así, su calificación AAA(arg) refleja que su estructura de capital continúa siendo manejable y que dispone de herramientas de fondeo que la mantienen dentro de la categoría de riesgo mínimo relativo.
Un cuadro similar se observa en Arcor , otra empresa con calificación AAA(arg). La compañía alimenticia alcanzó ingresos por $4.297.042 millones y un EBITDA de $338.941 millones, junto con un resultado neto positivo de $158.162 millones.
Sin embargo, el flujo de fondos libre volvió a ser negativo, con -$165.736 millones, una señal del esfuerzo financiero que significaron las inversiones y la recomposición de capital de trabajo en un escenario donde las cadenas de abastecimiento sufrieron disrupciones, los costos de materias primas tuvieron picos y la demanda interna fue irregular.
Aun con indicadores operativos relativamente estables, las condiciones externas le impusieron una presión que terminó reflejándose en la caja disponible.
En el sector energético, el informe incluye a Pampa Energía S.A . que también forma parte del grupo AAA(arg). Sus ingresos alcanzaron $1.957.997 millones con un EBITDA de $683.618 millones. La empresa logró un resultado neto muy sólido, de $472.014 millones, pero tampoco evitó registrar un flujo de fondos libre negativo de -$385.217 millones.
La compañía se encuentra en un segmento donde la volatilidad del tipo de cambio, la incertidumbre regulatoria y los costos de mantenimiento de infraestructura se combinan para generar tensiones permanentes sobre los flujos.
La nota AAA(arg) refleja su posición de liderazgo, diversificación y baja exposición relativa al riesgo crediticio, pero el informe subraya que incluso los actores más fuertes afrontaron un ejercicio de enorme complejidad.
Entre las empresas de mayor envergadura, YPF S.A. continúa siendo uno de los casos más sensibles al clima macroeconómico. Con ingresos por $20.186.753 millones y un EBITDA que llegó a $4.794.247 millones, la petrolera estatal terminó el año con un resultado neto positivo de $1.168.505 millones.
Pese a ello, su flujo de fondos libre fue negativo en -$1.292.292 millones, un número que sintetiza la magnitud de las inversiones necesarias para mantener la producción, financiar proyectos estratégicos en Vaca Muerta y sostener su estructura operativa en un contexto de fuertes variaciones del precio internacional del crudo y demandas crecientes de capital.
La empresa conserva calificación AAA(arg) y perspectiva estable, lo que indica que su condición crediticia de largo plazo no está comprometida, pero el informe deja claro que la fragilidad del contexto obliga a un manejo prudente de sus compromisos.
Por fuera del grupo AAA(arg) también se observan dinámicas diversas según los sectores. Las empresas con calificaciones AA(arg), como Telecom Argentina o Central Puerto , mantienen perspectivas estables o positivas , lo que sugiere que sus métricas financieras continúan siendo consistentes con los niveles de riesgo asumidos.
Telecom, por ejemplo, es una de las compañías que debió convivir con tarifas ajustadas por debajo de la inflación durante varios tramos del año, lo que afectó su capacidad de trasladar costos. Aun así, su calificación alta se explica por su escala, la estabilidad de sus flujos y la expectativa de que la recomposición tarifaria gradual y el crecimiento del tráfico digital mejoren su rentabilidad futura.
Central Puerto, por su parte, se mueve dentro de un segmento fuertemente regulado, pero sus contratos de largo plazo y la solidez de su estructura financiera le permiten sostener una perspectiva favorable incluso en un entorno desafiante.
En la categoría A(arg), empresas como Compañía General de Combustibles o Edenor mantienen perspectivas estables . Edenor continúa enfrentando el problema estructural del rezago tarifario y el aumento de costos de operación y mantenimiento, pero las modificaciones regulatorias progresivas y la recomposición parcial de ingresos permiten que la empresa estabilice algunos indicadores.
CGC, en tanto, se beneficia de su participación en proyectos vinculados al gas natural y su exposición relativamente menor a segmentos más volátiles, aunque la caída en márgenes y las tensiones de liquidez son elementos que FIX monitorea de cerca, informó la calificadora.
En el extremo inferior aparecen compañías calificadas en D(arg), entre ellas Agrofina y Celulosa Argentina , que se encuentran en situación de incumplimiento de obligaciones o en procesos de reestructuración.
En estos casos, el deterioro macroeconómico de los últimos años profundizó debilidades preexistentes , vinculadas a modelos de negocios con limitada generación de caja, altos requerimientos de inversión y fuerte dependencia del crédito.
La calificación D(arg) implica que la perspectiva no es aplicable porque el foco ya no está en la proyección futura del desempeño, sino en la resolución de los compromisos financieros impagos.
El informe de FIX también dedica un apartado al análisis cualitativo de los riesgos y estrategias corporativas . Allí se señala que la sostenibilidad de las métricas crediticias debe observarse en un horizonte de varios años, porque las empresas enfrentan ciclos que combinan momentos de expansión con etapas de ajuste.
Sin embargo, la particularidad de 2025 fue que la simultaneidad de shocks -inflación alta, consumo retraído, costos dolarizados y dificultades de financiamiento- limitó la capacidad de reacción de muchas firmas y obligó a revisar prioridades operativas, con especial énfasis en el control del gasto y la administración del capital de trabajo, concluye el informe.
18 nov (Reuters) -China está dispuesta a profundizar la cooperación con Rusia en materia de energía, agricultura y otras inversiones, dijo el lunes el primer ministro, Li Qiang, durante una reunión con su homólogo ruso, Mijaíl Mishustin, en Moscú.
Li dijo a Mishustin que China da la bienvenida a más productos agrícolas y alimentarios procedentes de Rusia, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
China también espera que Rusia facilite que las empresas chinas inviertan y operen allí, dijo Li, según el artículo de Xinhua.
Mishustin dijo a Li que la cooperación entre ambas partes ha demostrado repetidamente su resistencia a los desafíos externos.
"Nuestra cooperación en el ámbito de la energía tiene un carácter especial y estratégico y abarca los sectores del petróleo, el gas, el carbón y la energía nuclear", dijo Mishustin a Li, según una transcripción de la reunión publicada en el sitio web del Gobierno ruso.
Rusia, que libra una guerra contra las fuerzas ucranianas apoyadas por la OTAN, y China, presionada por un esfuerzo concertado de Estados Unidos para contrarrestar su creciente poderío militar y económico, han encontrado cada vez más una causa geopolítica común.
Pekín y Moscú anunciaron una asociación estratégica "sin límites" pocos días antes de que Putin enviara decenas de miles de tropas rusas a Ucrania en febrero de 2022. Xi se ha reunido con Putin más de 40 veces en la última década y en los últimos meses Putin se ha referido públicamente a China como un aliado.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
En 1.49hs de juego la dupla ganadora superó 6/4 y 7/5 a Juampi Andrada y Charly Res quedándose con los 1000 puntos en juego del Argentina Padel Tour que se disputó del viernes 14 al domingo 16 de noviembre con la particularidad de la cancha en un estudio de TV.
Mati González y Luca Cortese quedarán grabados a fuego por ser la pareja que por primera vez en la historia del circuito argentino profesional de Padel lograron ser ganadores del titulo llevado a cabo en un estudio de TV, más exactamente en el estudio número 8 del canal 9 y Grupo Octubre.
También se jugaron las categorías del futuro con los "NextGen" donde en Sub-12 los campeones fueron Bastián Cardiff y Octavio Garrett. Mientras que en Sub-14 Brandon Figueredo y Lautaro Enet.
Argentina Padel Tour es el circuito de pádel profesional que se lleva a cabo en toda la República Argentina. Está diseñado para promover y desarrollar el pádel en el país y ofrece a los jugadores la oportunidad de competir en diferentes torneos a lo largo de la temporada. Se compone de una serie de torneos que se celebran en diversas ciudades de la Argentina a lo largo todo el año. Los torneos pueden variar en categoría y premios.
( eldestapeweb )
Hace unos días, los hinchas del Barcelona quedaron totalmente sorprendidos cuando Lionel Messi fue protagonista de unas fotos que lo presenta en el campo de juego del Camp Nou, que se encuentra en pleno proceso de remodelación. Aunque no es el único detalle que permite soñar con el regreso del argentino a España, debido a que una cláusula de la MLS le permitiría marcharse del Inter Miami y materializar ese deseo dentro de poco.
La liga de Estados Unidos dispone de un funcionamiento bastante particular y que la hace muy diferente a la de otros países. Es por ello que gracias a su composición y organización que el capitán de la Argentina cuenta con la chance de pegar la vuelta al fútbol europeo en caso de que lo considere. Se trata de una ventana especial que se abre en cada final e inicio de la siguiente temporada.
En la MLS existe una Cláusula Beckham en la que un jugador puede solicitar salir por tres meses de su equipo e irse a otro en condición de préstamo durante diciembre y marzo. El volante inglés la utilizó para irse de Los Angeles Galaxy y así fichar para el PSG. Por ende, esto le permitiría a Lionel Messi romper con la racha de inactividad en el Inter Miami y ponerse nuevamente la camiseta del Barcelona. Una medida que podría estar alentada por el cuerpo técnico de Lionel Scaloni para que el astro mantenga rodaje y así llegue afilado al Mundial 2026.
Eso sí, los dos clubes deben negociar quién se hará cargo del salario del jugador, el dinero a colocar para el traspaso y si se coloca una opción para extender el tiempo de duración. Aunque esto podría ir en contra de lo que la cláusula propone para los jugadores que buscan mantenerse en actividad mientras la MLS se encuentra en un parate de tres meses.
¿Qué le generó irse del Barcelona?
Una conferencia de prensa, varios rumores, los trofeos que había conquistado de fondo y un Lionel Messi de pie frente a una enorme cantidad medios mientras hacía un enorme esfuerzo por no llorar en sus últimas palabras. Su salida del Barcelona todavía esconde algunos detalles que muchos busca conocer. " Me había quedado una sensación rara después de haberme ido, por cómo se dio todo, por cómo terminé jugando mis últimos años sin gente por la pandemia... Después de toda la vida de estar ahí no me fui como lo imaginaba, como soñaba ", señaló en charla con Diario Sport .
"En Barcelona y después sí, venir para acá como hice, porque era mí pensamiento y lo que quería. Fue un poco raro la despedida también", señaló el capitán de la Argentina. Esto permite entender que el Inter Miami tarde o temprano iba a ser su próximo destino deportivo. Sin embargo, su paso por el PSG aceleró el proceso debido a que no terminó de ingresar en el corazón de los hinchas y lo mejor que tuvo a su alcance fue marcharse para descomprimir.
( eldestapeweb )
No hay ninguna duda de que participar de un Mundial es el sueño de muchos jugadores, entrenadores y de varios países, por ende puede que algunos equipos hagan uso de ciertas maniobras con el fin de obtener uno de los 48 boletos que la FIFA está repartiendo de cara a la edición del 2026. Esto provocó que una selección del continente africano denunciara la presencia de magia negra en el momento más importante del partido que entrega un lugar en el repechaje internacional.
Hace unos días, República Democrática del Congo ganó por 4-1 en la tanda de los penales y de esta manera se clasificará para el mini campeonato de repechaje que la FIFA organizó y que se disputará en marzo. Lo particular es que el paso de las horas expuso una denuncia más que singular por parte de Nigeria que será una de las grandes bajas del próximo Mundial.
El Congo le ganó a Nigeria y jugará el repechaje internacional
“ Durante toda la tanda de penales, una persona del Congo hizo vudú. Tenía agua o algo parecido y lo estaba lanzando, así que me puse muy nervioso ”, expresó Éric Chelle, entrenador del conjunto nigeriano, en conferencia de prensa. Lo cierto es que el arquero Lionel Mpasi-Nazu fue clave al contener dos remates desde los doce pasos. Una denuncia que seguramente quedará en el olvido y que obligará al perdedor a rearmarse de cara a las Eliminatorias del Mundial del 2030.
Los clasificados al repechaje internacional
Hasta el momento, se puede apreciar que Bolivia representará a la CONMEBOL, Irak a la Confederación Asiática de Fútbol, República Democrática del Congo de la Confederación Africana del Fútbol, Nueva Caledonia de la Confederación de Oceanía de Fútbol. Mientras que hay dos cupos de la CONCACAF que se encuentran sin definición. Uno corresponde al mejor segundo de grupo de la tercera ronda de la eliminatoria y el siguiente mejor ubicado de dicha competición. Pasando en limpio, de Jamaica, Panamá y Haití solo dos podrán clasificarse.
Por otro lado, se desprende que el repechaje se va a jugar en México y se va a dividir en dos zonas de tres equipos. Una tendrá sede en Monterrey, mientras que los demás participantes irán a Guadalajara. Aquellos que estén mejor posicionados en el ranking internacional de noviembre de la FIFA serán lo que tendrán el beneficio de clasificar a la final de manera directa.
Es necesario aclarar que las selecciones que forman parte de la UEFA tendrán su propio sistema de repechaje en el que se pueden apreciar las participaciones de Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, Turquía, Irlanda, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Italia, Gales, Albania, República Checa, Macedonia del Norte, Rumania, Suecia e Irlanda del Norte. En este caso, se van a dividir los clubes en cuarto zonas de la misma cantidad de participantes y el ganador de la final ingresará al Mundial del 2026.
LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026
• CONMEBOL (6/6) : Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
• CONCACAF (3/6) : México, Estados Unidos y Canadá.
• África (9/9) : Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
• Asia (8/8) : Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita.
• Oceanía (1/1) : Nueva Zelanda.
• Europa (12/12) : Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Noruega, Austria, Bélgica, Escocia, Suiza y España.
( eldestapeweb )
A lo largo de la historia del fútbol en Argentina , hubo partidos con el estadio lleno en reiteradas oportunidades, aunque los registros oficiales indican cuáles fueron los diez encuentros con mayor cantidad de hinchas en las tribunas. De hecho, la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) confirmó que se destacan en este sentido Racing y River Plate , con el "Cilindro" de Avellaneda y el "Monumental" de Núñez respectivamente.
Como anteriormente en los escenarios entraban muchas más personas que en la actualidad, los cotejos más destacados en este sentido son de las viejas épocas. Es que, con el transcurrir de los años, las gradas fueron achicándose por razones de seguridad. En diferentes recintos, varios escenarios quitaron populares para agregar plateas, por lo que el aforo se redujo demasiado por la implementación de los asientos y las butacas en esos lugares. Además, anteriormente había hinchas visitantes, situación que ya prácticamente no existe en la Primera División desde junio del 2013.
Los 10 partidos de fútbol con más hinchas de la historia en Argentina
Racing vs. Celtic (Escocia) - 115.000 personas - "Cilindro" de Avellaneda - Final de vuelta de la Copa Intercontinental 1967. Selección Argentina vs. Inglaterra - 110.000 personas - "Monumental" de Núñez - Amistoso internacional de 1953. Racing vs. River Plate - 106.000 personas - "Cilindro" de Avellaneda - Campeonato Nacional de 1968. River Plate vs. Boca Juniors - 105.000 personas - "Monumental" de Núñez - Campeonato de 1954. River Plate vs. Boca Juniors - 105.000 personas - "Cilindro" de Avellaneda - Campeonato de 1955. Selección Argentina vs. España - 105.000 personas - "Monumental" de Núñez - Amistoso internacional de 1953. River Plate vs. Boca Juniors - 100.000 personas - "Monumental" de Núñez - Campeonato de 1947. River Plate vs. Boca Juniors - 100.000 personas - "Monumental" de Núñez - Campeonato de 1961. River Plate vs. Boca Juniors - 100.000 personas - "Monumental" de Núñez - Campeonato de 1962. Racing vs. Independiente - 100.000 personas - "Cilindro" de Avellaneda - Campeonato de 1951.
¿Por qué los estadios de Racing y River acaparan el top 10?
Mientras que la casa del "Millonario" debutó en mayo de 1938, la de la "Academia" fue estrenada en septiembre de 1950. En aquel entonces, en el recinto de la "Banda" entraban alrededor de 110.000 espectadores , mientras que el escenario de Avellaneda era el más amplio del país con un aforo aproximado de 120.000 almas. No obstante, con el transcurrir del tiempo, Racing transformó las populares de arriba en plateas, por lo que la capacidad total del estadio se redujo a la mitad: casi 60.000 hinchas ingresan hoy en noviembre del 2025.
( eldestapeweb )
18 nov (Reuters) -Representantes rusos no participarán en las conversaciones sobre Ucrania que tendrán lugar en Turquía el 19 de noviembre, según informó el Kremlin el martes.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo anteriormente que iría a Turquía el miércoles en un intento por reavivar las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra.
Una fuente turca dijo que el enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff se uniría a las conversaciones previstas.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas: "No, mañana no habrá representantes rusos en Turquía. Por ahora, estos contactos tienen lugar sin participación rusa".
Peskov dijo que el presidente Vladimir Putin estaba abierto a mantener conversaciones con Estados Unidos y Turquía sobre los resultados de las conversaciones.
El enviado especial de Putin Kirill Dmitriev tampoco se unirá a las reuniones en Estambul, según dijo el martes a Reuters una fuente cercana a Dmitriev.
"Dmitriev mantuvo un debate muy productivo con el enviado especial estadounidense Steve Witkoff del 24 al 26 de octubre en Estados Unidos", añadió la fuente.
Turquía, Estado miembro de la OTAN que mantiene relaciones cordiales tanto con Rusia como con Ucrania, ha sido el principal escenario de las conversaciones para poner fin a la guerra desde 2022.
La diplomacia se ha estancado en gran medida en las últimas semanas, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sancionó el mes pasado a las grandes petroleras rusas Lukoil y Rosneft en un intento de tomar represalias por lo que, según él, es un estancamiento de las conversaciones por parte de Moscú.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
WhatsApp empezó a activar en Europa una función que marca un antes y un después en su plataforma: la interoperabilidad con aplicaciones de mensajería de terceros. Esto significa que, por primera vez, los usuarios podrán enviar y recibir mensajes desde WhatsApp hacia personas que usen otras apps, manteniendo el cifrado de extremo a extremo. El movimiento abre la puerta a un escenario impensado hasta ahora: usar WhatsApp sin estar realmente dentro de WhatsApp, un cambio que podría redefinir cómo nos comunicamos.
Este avance no nació de una decisión voluntaria de Meta, sino de la obligación impuesta por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Según explicó la compañía, el cambio responde a las nuevas reglas en el mercado europeo, donde se exige a las plataformas dominantes abrir sus servicios a competidores. La función se activará de manera progresiva durante los próximos meses y, por el momento, solo estará disponible para números registrados en países de la UE.
Cómo activar los chats con apps externas
Los usuarios que cumplan con los requisitos recibirán una notificación dentro de la app. Para activarlo, solo hay que ir a Ajustes > Cuenta > Chats de terceros y habilitar la opción. Luego se puede elegir qué aplicaciones externas permitir y definir cómo se mostrarán los mensajes: en una bandeja de entrada combinada o en una bandeja separada.
WhatsApp aclara que el número de teléfono del usuario sí se compartirá con la persona con la que se inicia el chat, pero no se enviarán ni el nombre ni la foto de perfil. Para escribirle a alguien en otra app, será necesario conocer su ID de usuario, que puede ser un mail, un número o un nombre de usuario, según la plataforma.
Apps compatibles y funciones disponibles
Por ahora, las primeras apps que se sumaron a esta interoperabilidad son BirdyChat y Haiket . La función permite enviar mensajes, fotos, videos, audios y documentos, aunque de momento solo en chats individuales. Más adelante llegarán las conversaciones grupales entre plataformas.
Hay ciertas limitaciones: las conversaciones con terceros no tendrán stickers, estados ni mensajes temporales. Además, aunque el cifrado se mantiene, Meta aclara que cada app externa maneja sus propias políticas de privacidad , por lo que recomienda revisarlas antes de habilitar la función.
Un punto polémico es que las personas bloqueadas en WhatsApp podrían seguir contactando al usuario desde apps de terceros si tienen su número. En esos casos, habrá que bloquearlas manualmente desde la aplicación externa.
Disponibilidad y lo que viene
La función solo está disponible en WhatsApp para Android y iPhone, quedando afuera WhatsApp Web, escritorio y tablets. Si un usuario cambia a un número de una región fuera de la DMA, perderá el acceso, aunque los chats previos quedarán en modo lectura.
La interoperabilidad cambia por completo el paradigma de WhatsApp, históricamente cerrado. Si más plataformas (como Telegram) se suman, podríamos estar ante el inicio de una mensajería mucho más abierta y flexible.
( eldestapeweb )
Google presentó una nueva función con inteligencia artificial que promete transformar la forma en que planificamos nuestros viajes. Se trata de "Google Vuelos", un buscador novedoso en donde no solo se debe ingresar un origen y destino, ya que ahora los usuarios pueden describir el tipo de viaje que desean realizar. Luego, el potente buscador con asistencia de la IA se encargará de encontrar las mejores opciones disponibles .
Esta herramienta, que ya está disponible en Argentina y más de 200 países, permite buscar, por ejemplo, “una semana de vacaciones en febrero desde Buenos Aires, con buen clima y buena comida” , y automáticamente sugiere vuelos basándose en datos en tiempo real de cientos de aerolíneas y sitios de reserva. En la práctica, el buscador con IA aún está en etapa beta y se va liberando de forma progresiva .
Algunos usuarios reportaron que todavía no está habilitado en todas las regiones, aunque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya se puede acceder sin problemas. Por ejemplo, al probar la función solicitando un viaje a Europa entre abril y junio, se mostraron varias opciones, muchas con vuelos vía Air Canada, aunque sin tener en cuenta el tiempo de vuelo, ya que no se especificó.
La propuesta de Google apunta a simplificar la planificación , evitando que los viajeros tengan que probar múltiples combinaciones de fechas y destinos. Así, la IA interpreta los matices del pedido y ofrece resultados personalizados que incluyen factores como el precio, el clima y la gastronomía del lugar.
Entre los comentarios de los usuarios, algunos celebraron la innovación, mientras que otros señalaron que todavía encuentran mejores precios buscando directamente en aerolíneas específicas. Además, surgió la comparación con otras IA planificadoras de viajes, como ChatGPT o Copilot, que también ayudan a explorar combinaciones y aeropuertos menos conocidos.
La aerolínea "low cost" que suma nuevas rutas a Brasil y Colombia
La aerolínea low-cost JetSMART anunció una expansión sin precedentes en Argentina , con el foco puesto en fortalecer los puentes aéreos dentro de Sudamérica. El plan incluye un upgrade de rutas internacionales hacia Brasil, Colombia y Ecuador , además de mejorar conexiones internas clave para el turismo nacional.
Una de las principales novedades que mete JetSMART es la incorporación de rutas internacionales con "escalas protegidas" . Esto significa que si tu vuelo se demora, la conexión está garantizada, evitando el dolor de cabeza de perder el siguiente tramo. Desde Buenos Aires (Aeroparque) , los pasajeros podrán volar a nuevos destinos sudamericanos haciendo una escala eficiente en Lima. Los destinos confirmados son:
Medellín (Colombia): Vuelos diarios.
Cartagena (Colombia): Tres frecuencias semanales.
Quito (Ecuador): Tres vuelos semanales.
( eldestapeweb )
El Gobierno Nacional confirmó que avanzará en la eliminación de las retenciones al petróleo convencional , una medida que apunta a recuperar la actividad en las cuencas maduras , sostener el empleo y brindar mayor previsibilidad al sector energético.
Según explicó el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni , la decisión surge de un acuerdo con las provincias productoras y se formalizó a través de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut .
Qué cambia con la eliminación de retenciones
Actualmente, los derechos de exportación (DEX) del crudo convencional pueden alcanzar hasta 8% cuando el valor internacional supera los USD 60 por barril . El compromiso del Gobierno es llevar ese esquema hacia una eliminación total , lo que, según Economía, permitirá:
Asegurar actividad en cuencas maduras.
Dar previsibilidad a las inversiones en exploración y producción.
Cuidar el empleo asociado a la industria hidrocarburífera.
Adorni sintetizó el espíritu del cambio con una frase contundente: " Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos" .
El acuerdo con Chubut y qué compromisos asumió cada parte
El acta firmada entre Nación y Chubut contempla la adecuación del régimen de DEX.
La Nación se compromete a avanzar hacia un esquema sin retenciones.
Chubut revisará regalías y cánones , profundizando políticas de acompañamiento al sector.
De la reunión participaron Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo , el ministro del Interior Diego Santilli , el gobernador Ignacio Torres , el secretario de Energía y Minería Daniel González y el titular de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) , Carlos Ormachea .
Economía remarcó que el Gobierno continúa con una estrategia de reducción de carga impositiva sobre producción y exportaciones energéticas con el objetivo de " promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido" .
La visión de Chubut: inversión y previsibilidad
El gobernador Ignacio Torres celebró el entendimiento y destacó que representa “ la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge ”, con un impacto estimado de USD 370 millones que se reinvertirán en la industria.
Según Torres, se trata de un avance trabajado junto a operadoras y gremios dentro de un Acuerdo de Competitividad que, afirmó, “ devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense ”.
El mandatario provincial además señaló que cuando Provincia, Nación, empresas y gremios empujan en conjunto, los resultados “ se ven ” y el futuro " empieza a tomar forma" .
Un anuncio en medio de la negociación por el Presupuesto 2026
La medida se conoció mientras el ministro del Interior, Diego Santilli , mantiene reuniones con gobernadores para sumar respaldo al Presupuesto 2026 . Hasta el momento, dialogó con mandatarios de Córdoba, San Juan, Salta, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Entre Ríos, además de Chubut .
Siguen fuera de la agenda, por ahora, los gobernadores del bloque peronista: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella .
Un juez federal de Washington rechazó este martes la demanda antimonopolio que la Comisión Federal de Comercio había presentado contra Meta por las compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 . El fallo señaló que el organismo no acreditó que esas adquisiciones hubieran consolidado un monopolio en redes sociales ni que la empresa hubiera mantenido ese poder mediante prácticas anticompetitivas.
Un caso que nació con hipótesis ambiciosas
La demanda se presentó a fines de 2020, durante el primer gobierno de Donald Trump . La FTC sostenía que Meta —entonces Facebook — buscó “enterrar” a rivales incipientes mediante compras millonarias que impedían su desarrollo . Marcaba como eje la adquisición de Instagram por USD 1.000 millones y la de WhatsApp por USD 19.000 millones , y planteaba que esas operaciones apuntaban a neutralizar amenazas en un mercado que definía como “redes sociales personales”.
Para sostener ese diagnóstico, el organismo reunió más de 400 documentos internos de la empresa , además de seis semanas de audiencias con 38 testigos , entre ellos Mark Zuckerberg . En esos intercambios, ejecutivos de distintas plataformas ofrecieron definiciones dispares de qué es una red social y de cuánto margen tendrían Instagram y WhatsApp en un escenario donde no mediaban las compras.
Argumentos enfrentados durante el juicio
La FTC intentó probar que Meta retuvo un poder dominante frente a un grupo reducido de competidores , en particular Snapchat . El juez James Boasberg señaló que el organismo mantuvo esa lectura acotada aun cuando el mercado se transformó con la irrupción de TikTok y YouTube . También recordó que la propia FTC había revisado y aprobado ambas adquisiciones al momento de concretarse.
Meta defendió que la competencia se intensificó con plataformas de video y que su mayor rivalidad actual se ubica en contenidos breves guiados por algoritmos . La empresa insistió en que Instagram y WhatsApp crecieron a partir de sus recursos y que la evolución del sector volvió más difícil plantear un monopolio estático .
El razonamiento del juez
En una resolución de 89 páginas, Boasberg concluyó que la FTC no probó que Meta detuviera el desarrollo de competidores ni que hubiera mantenido un poder excluyente . Planteó que el mercado cambió de manera acelerada a lo largo de la década y que no surgieron pruebas que demostraran que una ruptura de la empresa fuera necesaria. Para el magistrado, la participación de Meta incluso parece disminuir en un ecosistema donde plataformas suben y bajan con rapidez .
Con ese criterio, desestimó el pedido de la FTC para obligar a la compañía a desprenderse de Instagram y WhatsApp . El organismo expresó su desacuerdo y afirmó que revisará sus opciones . Su vocero, Joe Simonson , sostuvo que "la baraja siempre estuvo cargada " contra el organismo.
Un fallo dentro de una ofensiva más amplia
La decisión se conoció mientras el Gobierno estadounidense mantiene causas abiertas contra Google, Amazon y Apple . El Departamento de Justicia obtuvo dos fallos favorables contra Google —por su dominio en búsquedas y por tecnología publicitaria—, aunque un juez de distrito rechazó obligar a la compañía a desprenderse de Chrome .
Boasberg ya había desestimado una primera versión de la demanda contra Meta en 2021, así como un planteo similar de los estados. Aun así, permitió que la FTC reescribiera su caso y lo sostuviera bajo la administración de Joe Biden .
Lo que queda para Meta
Aunque este fallo cerró la disputa por las antiguas compras , la empresa enfrenta otros frentes judiciales . Zuckerberg deberá presentarse en enero ante un tribunal de California en un juicio que investiga el impacto de las redes sociales en usuarios jóvenes . El responsable de Instagram , Adam Mosseri , también fue citado.
La resolución de Washington no cierra el debate sobre la regulación del sector , pero marca un punto clave en un litigio que se extendió durante años y que volvió a mostrar cómo las definiciones sobre competencia se mueven al mismo ritmo que las plataformas que intentan regular .
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a dos ex empleados de AFIP, una mujer y su hijo, que cobraban coimas para cambiar registros de contribuyentes con alguna clase de deuda con el fisco nacional.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por extemporáneo el recurso de queja que presentó la defensa para cuestionar la sentencia en su contra dictada en la provincia de San Juan.
La causa investigó a Mirta Susana Caballero y su hijo, Santiago Emanuel Martin. Al menos entre el año 2007 y hasta el año 2015, Mirta Susana Caballero, en su calidad de agente de AFIP – Agencia San Juan, y mientras cumplía funciones en el área de Servicios al Contribuyente de ese organismo- desplegó maniobras consistentes en tomar contacto, en al menos dos ocasiones, con contribuyentes inscriptos en el Régimen de Monotributo para ofrecérseles, a cambio de sumas de dinero, regularizar su situación fiscal con AFIP, así podían seguir manteniendo sus contratos con el Estado Provincial. Cumplían trabajos de porteros en el Ministerio de Educación.
En aquel momento Marti, hijo de Caballero, no revestía la condición de funcionario público, pero colaboró con las gestiones que su madre hizo en favor de un contribuyente.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan condenó a la mujer a un año y seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de la función pública, mientras que a su hijo la condena impartida fue de un año.
En la sentencia se detalló que un testigo contó que, por varios años, acudió a Mirta Susana Caballero a los efectos de que ésta le realizara los trámites relativos al monotributo que él precisaba para renovar su contrato laboral.
Otra mujer declaró cómo le habían dado de baja el monotributo por falta de pago, por lo que fue a la AFIP, en donde fue atendida por Caballero, quien le dio su número de teléfono y la dirección de su domicilio para coordinar un encuentro. Luego fue a la casa donde había otras personas esperando ser atendidas.
En otra oportunidad fue su hijo quien la atendió porque la madre no estaba presente. Una funcionaria de AFIP afirmó en el juicio que "le había llegado de parte de algunos compañeros de trabajo que lla señora Caballero atendía a personas por trámites que no le fueron asignados en relación al trabajo que ella debía hacer” y señaló que un par de contribuyentes les comentaron a otros compañeros de AFIP que buscaban a Caballero porque ella les hacia un trámite.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en octubre una suba mensual de 1,6% . El Indec señaló incrementos de 2,1% en "Materiales", 1,3% en "Mano de obra" y 1,6% en "Gastos generales". En la comparación interanual, el nivel general avanzó 29,9% , mientras que el acumulado de enero a octubre quedó en 18,4% .
Mano de obra: efecto paritario
El capítulo " Mano de obra" reflejó el acuerdo salarial de la Uocra firmado el 29 de septiembre y homologado el 3 de octubre . Ese ajuste también impactó en " Gastos generales" por incluir el ítem " Sereno" , alcanzado por la misma resolución.
Servicios y tarifas incorporados en octubre
"Gastos generales" sumó desde octubre los nuevos valores tarifarios de Edenor y Edesur aprobados por el ENRE , junto con actualizaciones autorizadas por la Secretaría de Obras Públicas en consumos y conexiones de agua y cloacas . También incorporó modificaciones del Enargas para las conexiones de gas .
Materiales: subas dispares según insumo
En el análisis por materiales, el Indec destacó las mayores alzas en mesadas de granito (8,3%), cables y conductores eléctricos (4,9%), vidrios (4,0%) y piezas de carpintería y artefactos a gas , con incrementos cercanos al 3% . Ascensores, maderas en bruto, pinturas y ladrillos mostraron variaciones inferiores al 1,2% .
Ítems de obra: variaciones moderadas y picos puntuales
Por ítem de obra, los mayores aumentos se observaron en “Vidrios” (4,0%), “Carpintería de madera” (3,2%), "Instalación eléctrica" (2,9%) y "Carpintería metálica y herrería" (2,7%) . " Estructura" , “ Albañilería ” y " Yesería" registraron alzas entre 1,3% y 1,4%.
El informe completo del Indec reúne las variaciones para cada capítulo y detalla la incidencia del acuerdo paritario, los ajustes tarifarios y el comportamiento de los principales insumos.
La mesa política del Gobierno se reunió hoy en Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa tendiente a aprobar el Presupuesto 2026 , en momentos en que se vienen realizando contactos con los gobernadores con ese mismo objetivo.
En ese marco trascendió que aún siguen sin estar redactados los proyectos de reformas laboral e impositiva con los que La Libertad Avanza buscará avanzar apenas tenga encaminado el Presupuesto, pero participantes del encuentro dejaron trascender que en la reunión " se habló de ponerle fechas a las presentaciones de los textos y será en próximos días ".
De la cumbre participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y en esta ocasión también el ministro de Economía, Luis Caputo.
Caputo asistió para informar sobre los fondos que podrían destinarse a los gobernadores, con el fin de afinar las negociaciones con las provincias y los bloques legislativos para lograr la aprobación del Presupuesto 2026 .
Una fuente de Casa Rosada señaló que "el Presupuesto ya se está trabajando con la cámara nueva" en mente y que se están realizando "retoques" al proyecto original, en línea con los pedidos de los gobernadores, que se incorporarán después del 10 de diciembre con la nueva conformación de Diputados.
"La negociación con los gobernadores por los fondos y obras la maneja Santilli con Economía directamente. Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días", explicó uno de los participantes del encuentro a un grupo de medios, entre ellos Noticias Argentinas.
El Gobierno también pidió a las provincias que acompañen con una baja de impuestos y que ayuden a instalar la boleta única electoral en los distritos que aún conservan el sistema de papeletas múltiples.
Además, la mesa política analizó el reacomodamiento de fuerzas en la Cámara de Diputados. En el oficialismo evaluaron positivamente los movimientos que podrían derivar en la formación de un interbloque federal integrado por legisladores de Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca, provincias gobernadas por aliados. Ese armado podría garantizar apoyo clave en votaciones sensibles para LLA .
También destacaron la posibilidad de contar con el acompañamiento de diputados de Río Negro y Neuquén, que "ya estaban por su cuenta". Y aclararon: “No trabajamos para que se rompa nada en las Cámaras; si se ven movimientos es porque el kirchnerismo está en caída libre" .
El sector textil argentino sigue cada vez más complicado. Las empresas tratan de adaptarse, pero no todas pueden. Según datos de ProTejer cerraron 380 establecimientos de textil e indumentaria , se perdieron 15.000 puestos de trabajo formales, más 10.000 informales . En este contexto se conoció que TN Platex dejará de producir prendas Seamless, hacía ropa interior y prendas deportivas en su planta de Monte Caseros en Corrientes. La decicisión ocasionó casi 20 despidos.
TN Platex es una empresa familiar fundada por Agop Karagozian , continuada por sus hijos Teddy, Aldo y Dino y desde diciembre de 2022, conducida por Tomi Karagozian, nieto del fundador, en su cargo de CEO . Esta empresa textil, la más importante del país , produce hilado, tela, producto terminado y textiles Industriales. Cuenta con fábricas en Monte Caseros, Corrientes, La Rioja, Catamarca y Tucumán . Cuentan en su web que tienen maquinaria de última tecnología con procesos vinculados a la Industria 4.0.
Producen hilados water que se utilizan para producir tejidos planos, para pantalones, lonas, telas para tapicería, camisería y blanquería como sábanas, manteles, toallas. Además, hace hilados bonetería que se utilizan para producir tejidos de punto, para la producción de jersey, frisas, morleys. Sus productos se utilizan en el segmento moda, limpieza, decoración, artículos del hogar, ropa de trabajo, hospitalario y minería . Sus telas de punto de alta calidad y artículos de tejido de punto se comercializan tanto en el mercado masivo como al mercado de la moda.
En marzo, Gustavo Váldés, gobernador de Corrientes , mostraba en su Facebook orgulloso “la apertura de la nueva nave de 18.000m%B2 de TN Platex , en #MonteCaseros, que consta de tintorería y planta de tratamiento de efluentes y se construyó con un crédito otorgado por el Banco de Corrientes. Esta ampliación de la empresa textil, que emplea a 450 casereños, se debe a que #Corrientes tiene orden macreconómico, seguridad jurídica e impuesto cero a las industrias ”, contaba enmarzo.
Hace pocos días se conoció que TN Platex cerró la producción de ropa interior y prendas deportivas en esa misma planta de Monte Caseros, este sector empleaba a 36 personas. “Esta medida provocó en despido de 20 trabajadores, mientras que 16 serán reubicados en otros sectores de la planta como telares e hilandería”, sostuvieron fuentes gremiales. Aseguran que en total, trabajan en la fábrica 300 trabajadores varios menos que en marzo pasado.
Desde la empresa confirmaron que “ se cerró la línea de Seamless que fabricaba prendas deportivas y ropa interior, estos productos serán discontinuados . De ese equipo 9 personas tenían contrato a plazo fijo que se vence a fin de mes, 17 personas fueron desvinculadas. Se logró reubicar a 11 colaboradores en otras áreas”. En Monte Caseros todo el resto de las actividades productivas seguirán igual: hilandería, tejeduría, fábrica de medias y desfibrado textil.
Como todo el sector textil, TN Platex asegura que está en un proceso de reestructuración productiva. “El sector que se desmantela dará espacio a nuevas máquinas que se dedicarán exclusivamente a la fabricación de telas. Se espera que ese sector comience a funcionar recién en marzo o abril de 2026, eso nos dijeron”, explicó un delegado gremial, pero no hay nada en firme.
BAE Negocios se comunicó con TN Platex y desde la empresa de los Karagozian señalaron “ con los cambios estructurales en política económica, TN Platex ha iniciado un proceso de adecuación operativa para acompañar los desafíos actuales del sector y adecuar su oferta a la actual demanda . En este contexto, se decidió finalizar la producción de la línea Seamless en la planta de Monte Caseros, así como también se aumentará la capacidad instalada de la hilandería y la tejeduría, continuando además con la fabricación de medias y la unidad de desfibrado textil de la mencionada planta”.
No es la única reestructuración que hizo el grupo textil, frente a las versiones que hablaban del cierre de más plantas y más despidos, desde TN Platex confirmaron que desde que comenzó el año hubo aproximadamente 230 desvinculaciones, algunos se fueron con retiro voluntario y otros casos fueron de despidos .
En julio, la fábrica Coteca de los Karagozian suspendió a más de 80 trabajadores del sector hilandero por más de 30 días. En marzo, también se ajustó el plantel de La Rioja, entre otros lugares.
Desde la empresa agregaron “estas modificaciones forman parte de un proceso orientado a mejorar la eficiencia operativa y aumentar la competitividad de la empresa, con el fin de continuar impulsando la producción textil en el país, y con foco en aumentar las exportaciones textiles hacia la región, para poder seguir manteniendo una alta demanda”.
La situación de las textiles se agrava con la importación de productos chinos de la mano de Shein y Temu que compiten en desiguales condiciones con las empresas argentinas. Un informe del INDEC señala que las empresas textiles trabajan al 44,4% de su capacidad productiva. Lo que refleja una caída del 5% respecto de 2024.
“ Estamos padeciendo lo peor, cuando cae la economía, lo primero que se deja de comprar es ropa así que estamos en un momento más que nada difícil. No podemos competir con el precio que entra de afuera , los productos que tenemos son de muy buena calidad. El cierre es por falta de ventas , se cierra el sector de Seamless, desde el lunes deja de funcionar. Si bien nos dicen que la empresa podría volver a tomar a los 20 despedidos en marzo o abril de 2026, pero de qué vivirán de noviembre a abril. En Monte Caseros eramos 480 trabajadores, ahora quedamos 320”, señaló Rubén López a FM Impacto. Desde la empresa textil no pueden confirmar si van a necesitar más personal o fechas de inauguración de nuevos sectores.
El paso fugaz de Teddy Karagozian por el Gobierno de Milei
Vale recordar que Teddy Karagozian fue nombrado asesor presidencial de Javier Milei en 2024 y a los pocos días fue desplazado por haber realizado críticas al Gobierno. En julio del año pasado señaló " las medidas son financieras. Yo, como economista, entiendo la economía real, no la financiera. Digamos que tienen éxito, pero ¿después qué? ¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado, si estamos despidiendo en las empresas por la recesión más rápido de lo que el Estado está despidiendo para bajar el gasto? ", cuestionó.
Luego, Karagozian calificó como "notorio" la situación relacionada al ratio de despidos en las empresas y sentenció: "No dan bien". Y agregó “ si no hubiéramos tenido la experiencia de Macri, quizás estaríamos con mayores expectativas y esperanzas, guardando lo que para nosotros es muy costoso de generar, que son empleados con conocimiento. Pero cuando ves que quizás esto no tiene solución temprana, y tenes que despedirlos lo más rápidamente posible porque después no podés ni pagar la indemnización porque no tenés la capacidad financiera para hacerlo, entonces lo despedís para sobrevivir a una invernada larga ".
Uno de los industriales textiles más importantes del país, ya el año pasado hizo un llamado de atención. "Yo creo, no lo sé, porque los números los tiene el Estado, no yo, pero anecdóticamente te diría que estamos bajando el gasto privado más rápido que lo que está bajando el gasto público . Lo están bajando en cantidad, pero no en proporción y en dólares. Si empezás al revés, ante una crisis te quedas sin dólares. Y cuando un Estado quiebra suceden cosas horribles e inimaginables", explicó. Por esas declaraciones fue desvinculado.
TN Platex es un referente indiscutido del mundo textil que una vez más, se reconvierte para poder seguir adelante. No fabricaran más prendas seamless y se enfocarán en las medias.
Los proyectos de Presupuesto 2026 y la ley fiscal que el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura lograron este martes dictamen, mientras se espera que la discusión por el endeudamiento continúe hasta el martes próximo.
Según indicaron fuentes legislativas, el oficialismo consiguió dictamen de mayoría para dos de las propuestas de Kicillof , si bien sigue pendiente la negociación por la solicitud de financiamiento.
En caso de que el diálogo interno y con la oposición por el endeudamiento prospere en los días sucesivos, las tres iniciativas del mandatario provincial podrían tratarse el miércoles 26 en el recinto.
La Ley de Leyes y la Fiscal Impositiva fueron despachadas por los 8 diputados que el peronismo tiene en la comisión, pero la oposición logró dilatar el debate por el endeudamiento con un dictamen de minoría.
Esta última iniciativa necesita dos tercios para obtener luz verde en comisión y, por esta razón, el oficialismo decidió postergar la discusión para la semana próxima.
El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador envió a la Legislatura anticipaba ciertas complejidades, sobre todo en el capítulo del endeudamiento, ya que ese proyecto tiene la llave para habilitar fondos para los municipios.
La solicitud de financiamiento había tomado estado parlamentario la semana pasada, junto con los otros dos proyectos que se están debatiendo en la Legislatura provincial.
La Ley de leyes, que fue presentada por el oficialismo como “de defensa” frente al ajuste del Gobierno de Javier Milei, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.
En tanto, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.
Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.
El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, senador electo.
Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.
El Tesoro aprovechó la fuerte semana de colocación de deuda vía Obligaciones Negociables (ON) por parte de las empresas y realizó compras de divisas durante el miércoles y el viernes pasados, por un total de alrededor de USD125 millones. El Gobierno precisa acumular dólares para encarar los vencimientos de deuda en moneda dura de enero y julio del año que viene, intentando endeudarse lo menos posible vía reactivación del swap con EE.UU. Este miércoles se sabrá si la compra de USD100 M, realizada el viernes, fue al BCRA o en el Mercado Libre de Cambios (MLC). La del miércoles pasado fue en el MLC. Rumores indicaban que el lunes le compró otros USD200 M al BCRA y el martes otros USD50 M en el MLC.
De esa forma, los depósitos del Tesoro en el BCRA treparon a USD216 M, tal como remarcó el jefe de Research del Romano Group, Salvador Vitelli. Vale recordar que los vencimientos de enero totalizan alrededor de USD4.000 M. Además, el Gobierno está a una distancia de alrededor de USD8.000 M de lograr cumplir la meta pautada por el FMI, para la acumulación de reservas, con vencimiento el 31 de diciembre.
Sin embargo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, ya avisó que no habrá compra de dólares inmediata, sino que será cuando la economía lo permita, con una suba de la demanda de pesos, evitando presionar de más sobre el tipo de cambio: “La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa, no su motor. Eso es lo que se observó en todos los programas de estabilización exitosos. Es una métrica del programa. No puede ser a cualquier costo, de manera que pueda poner en riesgo la estabilidad económica ”.
La semana pasada, según estimaciones de la consultora Ecolatina, las empresas tomaron deuda vía ON por USD1.700 M, solo entre el lunes y el jueves. Así, hasta aquel día el total de noviembre había ascendido hasta USD3.150 M. Las colocaciones del sector privado continuarán con actividad: Genneia saldrá al mercado el jueves a buscar otros USD500 M. Si bien las consultoras remarcaron que no todo lo que ingresa por esa vía se convierte en oferta en el mercado de cambios, algún impacto tendrá.
Desde 1816 dijeron: “Aún no pasó ni la mitad de noviembre y ya es el mes de más emisiones en New York de toda la era Milei (sin contar los cierres de Edenor y TGS; contemplando solo Tecpetrol , YPF, Pampa y Pluspetrol). Si bien las empresas no están obligadas a liquidar todo lo emitido, las nuevas colocaciones deberían volcar algo de oferta de dólares en el spot en el corto plazo”.
Los datos dan a entender que el Gobierno aprovechó y compró, tal como indicó Portfolio Personal Inversiones (PPI): “Nuevas compras del Tesoro Nacional. Los datos monetarios de hoy confirmaron nuevas compras del Tesoro el viernes: mientras los depósitos en moneda extranjera crecieron USD97 millones, los depósitos en pesos se redujeron USD101 millones. Con los datos de mañana se sabrá si estas adquisiciones se realizaron en el mercado o directamente vía BCRA, luego de que el miércoles pasado el Tesoro volviera a operar en el MLC por primera vez desde fines de octubre, con compras por USD24 millones”.
El swap con EE.UU. tuvo impacto positivo sobre la dinámica de precios, particularmente para los insumos transables, es decir una parte relevante de los costos empresarios. Así lo mostró la desaceleración a 1,1% en la suba del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) publicado por el Indec, que mostró la variación entre la foto del 15 de septiembre y la del 15 de octubre en una canasta principalmente conformada por bienes transables. Es decir, altamente influida por el tipo de cambio, que entra ambas fechas cayó un 5,9%, justamente por el impacto del anuncio del swap, unos días antes, el 9 de octubre, a cargo de Scott Bessent.
Desde el Gobierno celebraron el 1,1% registrado en octubre por el IPIM, bajo el supuesto de que se dio en un contexto de volatilidad cambiaria. En ese sentido, el asesor del Ministerio de Economía, Felipe Núñez dijo: “La inflación mayorista de octubre se derrumbó al 1,1% mensual. En medio de una marea de incertidumbre electoral, el ya robusto programa económico con tres anclas: fiscal, monetaria, cambiaria, una estrategia financiera que las consolida y un presidente que las custodia; permitió que esta volatilidad no se haya traslado a precios”.
Sin embargo, el IPIM mide en realidad no promedios mensuales, como hace el IPC, sino los días 15 de cada mes, en una comparación punta a punta. Octubre fue un alto mes de volatilidad cambiaria y eso implicó que, pese a la baja del dólar del 5,9% entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, los costos en insumos transables no mostraran una dinámica deflacionaria, aunque sí una fuerte desaceleración, luego del 3,8% que, también por la dinámica alcista del tipo de cambio, se había observado en septiembre (es decir, en la comparación entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre). De hecho, el dato de octubre fue la primera desaceleración significativa para el indicador, luego de tres meses en un pico de 2,8% en julio, 3,1% en agosto y el mencionado 3,8% de septiembre.
Lo explicó el socio gerente de Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez: “La explicación para el 1,1% es que cayó el tipo de cambio mayorista cayó un 6% entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. Fue con mucha volatilidad, pero entre puntas cayó y en el periodo el tipo de cambio estuvo estable levemente a la baja. Por eso los precios mayoristas se desaceleran, no caen. Porque había volatilidad, incertidumbre. Siempre hay que recordar del IPIM que es una foto al 15 de cada mes y que son en su mayoría insumos transables”.
La baja del tipo de cambio también impacto en una reducción del 1,9% en los productos importados, una variación que fue contra la dinámica que venían mostrando en la previa: en julio (cuando el IPIM había marcado un alza del 2,8%), los importados saltaron un 5,7%; en agosto (cuando el IPIM subió 3,1%), un 2,9%; y en septiembre (con el IPIM en 3,8%), un 9%. Ahí hubo un relevante alivio en la presión sobre los mayoristas, ya que en septiembre los importados le habían agregado 0,63 puntos al índice del mes y en octubre restaron 0,1 punto.
La baja de costos durante octubre es un buen dato para los precios al consumidor, aunque no implica un traslado directo, no es un predictor. Lo que sí genera es que haya una menor presión para las empresas por la pérdida de márgenes: los costos treparon menos que la remarcación de precios, ya que el IPC mostró un alza del 2,3% en octubre y el IPIM una de 1,1%. Eso compensa parcialmente lo que venía ocurriendo en los últimos meses: en julio el IPIM subió 2,8%, pero el IPC “solo” 1,9%, lo que implicó que no pudieran remarcar tanto como la suba de costo exigía; en agosto, el IPC subió de vuelta 1,9% y el IPIM 3,1%; en septiembre, al 3,8% del IPIM le fue en paralelo un 2,1% en el IPC. En el último año, el IPIM trepó 24,1% y el IPC 31,3%. Es decir, antes de julio habían hecho una remarcación que les dejó margen para esa época preelectoral.
Los jubilados y pensionados de la ANSES tendrán esta semana modificaciones en su calendario de pagos debido al día no laborable del viernes 21 de noviembre y al feriado por el Día de la Soberanía Nacional del lunes 24.
La reorganización del cronograma obligó al organismo a adelantar varias fechas , en un mes en el que los haberes llegan con aumento y bono extraordinario.
El esquema oficial había comenzado la semana pasada con el pago de haberes mínimos, pero el fin de semana largo —con bancos y oficinas cerradas— motivó la reprogramación de depósitos para evitar retrasos.
Por qué cambian las fechas de cobro
El Gobierno declaró no laborable el viernes 21 de noviembre, sumándolo al feriado del lunes 24 , por lo que habrá cuatro días sin actividad bancaria ni atención en ANSES . Para garantizar el acceso a los haberes, el organismo adelantó pagos previstos para el viernes.
Jubilados ANSES: cómo quedan las fechas por feriado y día no laborable
Haberes mínimos
Lunes 17: DNI terminados en 5
Martes 18: DNI terminados en 6
Miércoles 19: DNI terminados en 7
Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9
Los jubilados cuyo DNI termina en 9 y que tenían fecha de cobro para el viernes 21 pasan al jueves 20.
Ese día podrán cobrar por ventanilla; el viernes sólo habrá extracción por cajero.
Haberes superiores a la mínima
Jueves 20: DNI terminados en 0 y 1
Martes 25: continúa el calendario para el resto
Miércoles 26: DNI 4 y 5
Jueves 27: DNI 6 y 7
Viernes 28: DNI 8 y 9
Calendario ANSES noviembre 2025: jubilaciones y pensiones
Jubilados con la mínima
DNI 0: lunes 10
DNI 1: martes 11
DNI 2: miércoles 12
DNI 3: jueves 13
DNI 4: viernes 14
DNI 5: lunes 17
DNI 6: martes 18
DNI 7: miércoles 19
DNI 8 y 9: jueves 20
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI 0 y 1: lunes 10
DNI 2 y 3: martes 11
DNI 4 y 5: miércoles 12
DNI 6 y 7: jueves 13
DNI 8 y 9: viernes 14
Haberes superiores al mínimo
DNI 0 y 1: jueves 20
DNI 2 y 3: martes 25
DNI 4 y 5: miércoles 26
DNI 6 y 7: jueves 27
DNI 8 y 9: viernes 28
Estas modificaciones también repercuten en AUH, AFH y AUE, por lo que ANSES recomienda verificar las fechas actualizadas.
Cómo consultar la fecha exacta de cobro
Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave se puede consultar:
fecha asignada
lugar de cobro
recibos
trámites disponibles.
Más información en anses.gob.ar.
Aumentos y montos para jubilados – noviembre 2025
En noviembre, todas las prestaciones recibieron un aumento del 2,08%, según el Decreto 274/2024, más un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la mínima.
Montos actualizados
Jubilación mínima: $333.085,39 → con bono: $403.085,39
PUAM: $266.468,31 → con refuerzo: $336.468,31
PNC por invalidez/vejez: $233.159,77 → $303.159,77
Pensión Madre de 7 hijos: $333.085,39 → $403.085,39
Jubilación máxima: $2.241.788,48 (sin bono)
El declino estructural de la producción convencional y el incremento sostenido de los costos operativos son los dos factores centrales que motivaron al Gobierno nacional, a la provincia de Chubut y a las empresas petroleras a conformar una mesa tripartita y avanzar con un acuerdo que busca preservar inversiones y evitar el cierre de pozos en cuencas maduras.
Chubut es el primer caso de eliminación de retenciones a la exportación decidida por el Gobierno nacional y, según estimaron desde el sector, Santa Cruz se sumará en una segunda etapa.
En las cuencas maduras, como el golfo San Jorge, los yacimientos presentan una productividad diez veces menor que Vaca Muerta , lo que eleva el costo por barril y reduce el margen de rentabilidad.
A esto se suma un declino natural anual de entre el 10% y el 15%, un comportamiento geológico que no puede revertirse sin un nivel de reinversión creciente. Frente a este escenario, cada uno de los actores aportó una parte del esfuerzo.
En conjunto, el acuerdo busca fomentar la continuidad de la producción convencional, reactivar equipos y evitar que tanto el declino geológico como los costos crecientes terminen paralizando una cuenca que sigue siendo estratégica para el empleo y la economía regional.
El costo de extracción y la comparación con Vaca Muerta
Los pozos convencionales resultan menos rentables porque tienen un elevado costo de extracción.
Según las estimaciones realizadas desde el sector, un pozo convencional tiene una productividad diez veces menor que la registrada en Vaca Muerta y el valor del crudo ronda los USD60 por barril, lo que no contribuye a que el margen de rentabilidad entusiasme a los operadores para sostener la actividad.
Con este convenio, el plan es que los fondos que la provincia deje de cobrar por regalías y la Nación por retenciones se destinen en forma completa a las inversiones para incrementar la producción de petróleo convencional, que involucra la necesidad de incorporar tecnología para mejorar la eficiencia.
"Con estas medidas se alienta la inversión y una mayor producción", señalaron a BAE Negocios.
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ), Diego Spagnuolo , deberá presentarse este miércoles a las 13 horas en los tribunales de Comodoro Py para prestar declaración indagatoria en la causa que investiga presuntos pedidos de coimas dentro del organismo.
El llamado fue dispuesto por el fiscal federal Franco Picardi, quien la semana pasada convocó también a otros imputados: Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, entre varios más.
Según fundamentó Picardi, " ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional , instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia".
La causa se originó tras la difusión de audios en los que Spagnuolo habría asegurado que existía un circuito de coimas vinculado a la compra de medicamentos destinados a los beneficiarios del Programa Incluir Salud, dirigido a personas con pensiones no contributivas.
La publicación de esos audios derivó en su salida del cargo y desencadenó la investigación sobre presuntas irregularidades en contrataciones y pagos a proveedores.
La defensa habla de audios falsos
El abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro, presentó un escrito la semana pasada en el que sostiene que las grabaciones "no eran reales" y que existe la sospecha de que podrían haber sido generadas mediante inteligencia artificial.
Con la indagatoria, la fiscalía busca avanzar sobre la hipótesis de una red de direccionamiento de compras y presuntas coimas dentro del organismo.
Aunque el debate público sobre Vaca Muerta suele concentrarse en su peso en la matriz energética y en las implicancias ambientales de la actividad hidrocarburífera, las transformaciones sociales, demográficas y territoriales que atraviesan la ciudad de Neuquén, su área metropolitana y localidades petroleras como Rincón de los Sauces, Añelo y San Patricio del Chañar también avanzan con intensidad, aunque frecuentemente permanecen en segundo plano.
Procesos de reconfiguración del tejido urbano, nuevas corrientes migratorias asociadas con la demanda de mano de obra calificada y no calificada y los cambios en las formas de sociabilidad local están modificando la estructura social de la región.
Estas dinámicas, que incluyen fenómenos de segregación residencial , presión sobre la infraestructura urbana y mutaciones en la organización del mercado del trabajo suelen quedar eclipsadas en el análisis. Sin ánimo de contraponer agendas, resulta pertinente detenerse en estas transformaciones que están redefiniendo la fisonomía social y económica de la región.
La extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta se ha convertido en los últimos años en un motor clave para la matriz productiva nacional. Esta formación concentra actualmente casi un 60% del petróleo argentino y un tercio del gas natural. Paralelamente, la ciudad de Neuquén y su aglomerado muestran una expansión urbana significativa, al afianzar su perfil de centro de desarrollo estratégico. De esta forma, la llegada de personas, empresas, capitales y obras de infraestructura está reconfigurando el espacio físico y social. En cuanto al fenómeno migratorio, los flujos son relevantes tanto a nivel interno como hacia la propia región.
Neuquén se ubica como la tercera provincia de Argentina con mayor migración interna. En las localidades vinculadas directamente con Vaca Muerta , la presencia de personas provenientes de otros distritos es especialmente notable: en el departamento de Añelo, el 41,5% de su población está compuesto por migrantes internos, según los datos del último censo. Solamente en 2024, la provincia recibió más de 22.000 solicitudes de radicación.
La expansión de los diversos tejidos urbanos en la provincia es un hecho, en buena parte gracias al boom que acompaña al desarrollo de Vaca Muerta. Esta expansión trae aparejados nuevos emprendimientos inmobiliarios y mejoras en la infraestructura, pero también tensiones: extrarradios que se construyen a altas velocidades, barrios que demandan mayores conexiones, crecimiento en altura y una progresiva presión sobre servicios como la educación, la salud y el transporte.
Por otra parte, surge una heterogeneidad social mayor: trabajadores que llegan atraídos por la industria, proveedores, familias que se relocalizan y, al mismo tiempo, comunidades locales que deben adaptarse a esta nueva realidad. Esta heterogeneidad deriva en nuevas dinámicas sociales que, independientemente de cualquier juicio de valor, requieren ser contempladas y les exigen a las instituciones una capacidad de adaptación acelerada.
Por otra parte, el lugar clave dentro de la matriz productiva argentina que le otorga a Neuquén el boom energético también puede generar situaciones a atender en el mercado del trabajo, ya que los efectos del derrame no son siempre homogéneos. La movilidad laboral precaria es una de ellas, junto con la rotación y la elevada temporalidad, pero también debe prestarse atención a la segmentación entre los empleos bien remunerados del core petrolero y los trabajos en otros sectores, con salarios en niveles diferentes, incluso dentro de la misma ciudad.
La expansión del sector hidrocarburífero exige una robusta infraestructura complementaria de apoyo: transporte, gasoductos, viviendas y servicios urbanos, aunque también se requiere una gobernanza capaz de controlar los impactos ambientales. En ese sentido, desde la provincia de Neuquén se han enviado señales disímiles. Si bien la Secretaría de Ambiente provincial ha explicado que en 2024 se realizó un 46% más de controles ambientales que durante el año anterior, la capacidad del Estado para hacer cumplir las normativas y para aplicar sanciones ejemplificadoras a quienes no lo hacen sigue siendo puesta en duda.
Vaca Muerta ha hecho que Neuquén sea muy distinta a lo que era hace una década. Y los cambios que eso trae aparejados son múltiples y diversos: la geografía económica, la migración, el perfil urbano e incluso las demandas sociales. Pero ese cambio no es automáticamente fuente de bienestar compartido sino que lo que se observan son diferentes desafíos, entre los que se cuentan el acceso a la vivienda asequible y a servicios eficientes, la planificación urbana, la seguridad y que la riqueza generada devenga en calidad de vida para todos los habitantes.
En los últimos meses se anunció la posibilidad de que una inversión tecnológica multimillonaria pueda sumarse al paisaje neuquino. OpenAI comunicó un proyecto denominado Stargate Argentina, con una inversión estimada en USD25.000 millones para instalar un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con capacidad de hasta 500 MW, y en el que Neuquén aparece como candidata preferente por su infraestructura energética, su clima, su conectividad y sus ventajas naturales. Aunque aún no está claro si esta posibilidad es real, de concretarse, y más allá de las nuevas aristas de análisis que pudieran surgir, los desafíos aquí planteados crecerían de forma exponencial.
En un anuncio que promete transformar la relación económica entre Arabia Saudí y Estados Unidos , el presidente Donald Trump ha revelado que el reino árabe invertirá un billón de dólares en territorio estadounidense durante el próximo año.
Este compromiso representa un aumento significativo respecto a los 600.000 millones de dólares previamente acordados en mayo. Trump, desde el Despacho Oval, destacó que esta inversión se traducirá en la creación de numerosos puestos de trabajo, impulsando sectores clave como fábricas, empresas y Wall Street.
La noticia coincide con la visita del príncipe heredero Mohamed bin Salmán a Washington, quien confirmó su intención de alcanzar la cifra de un billón de dólares poco después de las declaraciones de Trump.
Este movimiento estratégico no solo refuerza los lazos económicos entre ambos países, sino que también subraya la importancia de la cooperación internacional en tiempos de incertidumbre económica global. La inversión saudí promete ser un motor de crecimiento para la economía estadounidense.
En otro orden de temas, Trump abordó la controversia en torno al asesinato del periodista Yamal Jashogi en 2018, afirmando que Bin Salmán "no sabía nada" del incidente.
Además, el presidente describió a Jashogi como "extremadamente polémico" y elogió los esfuerzos de Arabia Saudí en materia de derechos humanos. Estas declaraciones reflejan la complejidad de las relaciones diplomáticas y la necesidad de equilibrar intereses económicos con preocupaciones éticas y políticas.
Las empleadas domésticas recibirán en diciembre 2025 una nueva actualización salarial correspondiente al tramo final del acuerdo paritario del año, que incluye un aumento del 1,3% y un bono extraordinario, cuya suma varía según la carga horaria. La suba impacta directamente en una de las categorías más requeridas: asistencia y cuidado de personas, donde se encuadran las niñeras .
Con la escala salarial oficial publicada por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), ya es posible calcular cuánto debe cobrar una niñera que trabaja media jornada.
Aumento y bono para empleadas domésticas en diciembre
El acuerdo paritario estableció un incremento del 2,7% , dividido en dos partes:
1,4% en noviembre
1,3% en diciembre
Además, todas las trabajadoras recibirán un bono extraordinario por tres meses, cuyo valor depende de las horas trabajadas por semana:
0 a 12 horas semanales: $6.000
12 a 16 horas semanales: $9.000
Más de 16 horas semanales: $14.000
Personal sin retiro: $14.000
En las provincias patagónicas continúa vigente el 30% de zona desfavorable.
Escala salarial para diciembre 2025 (con el +1,3% aplicado)
Asistencia y cuidado de personas (niñeras)
Con retiro: $427.821,61 mensuales / $3.383,54 por hora
Sin retiro: $476.755,68 mensuales / $3.784,32 por hora
(Se incluyen también otras categorías porque forman parte de la grilla oficial):
Supervisor/a
Con retiro: $471.956,01 / $3.783,33 por hora
Sin retiro: $525.712,99 / $4.143,70 por hora
Tareas específicas
Con retiro: $438.475,56 / $3.582,79 por hora
Sin retiro: $488.091,78 / $3.926,84 por hora
Caseros
Sin retiro: $427.821,61 / $3.383,54 por hora
Tareas generales
Con retiro: $384.713,01 / $3.135,99 por hora
Sin retiro: $427.821,61 / $3.383,54 por hora
Cuánto debe cobrar una niñera por media jornada en diciembre
Una media jornada equivale a:
4 horas diarias, de lunes a viernes
20 horas semanales
80 horas mensuales
Con el valor por hora de la categoría asistencia y cuidado de personas (con retiro), que en diciembre será de $3.383,54, el salario mensual por media jornada queda en:
Sueldo mensual: $270.683
A ese monto debe sumarse el bono de $14.000, ya que el trabajo supera las 16 horas semanales.
Total a cobrar en diciembre (sueldo + bono): $284.683
El tribunal de la causa Vialidad ordenó este martes avanzar con el decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner —condenada a seis años de prisión domiciliaria— y de los demás involucrados en la maniobra de obra pública en Santa Cruz, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.
La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tras quedar firme la sentencia dictada en diciembre de 2022 y ratificada en junio de este año.
Un decomiso millonario
El tribunal dispuso ejecutar la medida sobre 122 bienes inmuebles identificados por la fiscalía como productos o instrumentos del delito, o incorporados patrimonialmente entre 2003 y 2015, período en el que se desarrolló la maniobra fraudulenta.
El monto original —$84.835 millones— fue actualizado por peritos a $684.990 millones, siguiendo criterios validados por la Corte Suprema. Ante la falta de pago solidario por parte de los condenados, el TOF instruyó avanzar con la realización y venta de los activos.
Entre los bienes figuran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades de su conglomerado —Austral Construcciones, Kank y Costilla, Loscalzo y Del Curto— además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Kirchner y bienes cedidos a Máximo y Florencia Kirchner .
Fundamentos del tribunal
La sentencia consideró acreditado un circuito de beneficios indebidos mediante la adjudicación direccionada de obra pública, con sobreprecios, cartelización y falta de controles , que derivó en el crecimiento patrimonial ilícito de Báez y su vinculación económica con la familia Kirchner.
El tribunal rechazó los planteos de las defensas sobre la falta de nexo causal entre los bienes y el delito, los sobreseimientos previos y la supuesta afectación de terceros. En su resolución, aclaró que el decomiso no exige trazabilidad contable absoluta, sino una vinculación razonable con los beneficios obtenidos mediante la corrupción.
Respaldó su decisión en la Convención de la ONU contra la Corrupción, que reconoce la recuperación de activos como eje central en este tipo de delitos, y advirtió que restringir la herramienta favorecería la impunidad económica.
Destino de los fondos
El tribunal ordenó tasar los bienes y comunicar el resultado a la Corte Suprema para su eventual afectación al servicio de justicia. También dispuso su incorporación a la Base General de Datos de Bienes Secuestrados.
Además, sugirió que los fondos recuperados sean destinados a reparar el daño social , especialmente en Santa Cruz, donde las obras inconclusas dejaron un fuerte deterioro en la infraestructura vial.
Luciani ya lo había anticipado
El fiscal Diego Luciani, que intervino en el juicio, había adelantado semanas atrás que buscaba que el decomiso firme se ejecute sin más demoras.
"El decomiso está firme. Hay que ejecutar. Se intimó a las partes a pagar una suma de más de 500 millones de dólares y no pagaron. Hay que ir por los bienes ", dijo en un almuerzo del Rotary Club.
Junto a Sergio Mola, Luciani reclamó que el TOF 2 avanzara de manera inmediata tras vencerse el plazo de 10 días hábiles para que los condenados abonaran los $684.990.350.139,86 establecidos en la sentencia.
La billetera digital Cuenta DNI mantiene activo durante noviembre uno de sus beneficios más atractivos para el ocio: un 50% de descuento en la compra de entradas de cine. La promoción, que aplica los lunes y martes, tiene hoy, martes 18 de noviembre, su última jornada de vigencia de la semana.
La principal ventaja de esta promoción, y lo que la convierte en una de las más potentes, es que no tiene tope de reintegro y el descuento se aplica en el momento de la compra . Esto significa que un usuario puede comprar entradas para todo un grupo familiar y recibir la mitad del costo de vuelta en el acto.
Este beneficio es una excelente oportunidad para acceder a los estrenos de la semana a un precio mucho más accesible, en un contexto donde las salidas recreativas tienen un peso importante en el presupuesto mensual.
Es fundamental tener en cuenta que, a diferencia de otras promociones del Banco Provincia, esta no funciona con las tarjetas de crédito, sino exclusivamente pagando con dinero en cuenta desde la app.
Guía Rápida para el 50% en Cine
Beneficio : 50% de descuento, sin tope y con aplicación inmediata.
Vigencia : Lunes y martes 18 de noviembre (último día de la semana).
Cómo Pagar: Exclusivamente con dinero en cuenta desde la app Cuenta DNI (Pago QR o Clave DNI).
Importante : La promoción NO aplica si se paga con tarjetas físicas o escaneando el QR de otras billeteras digitales.
La Asociación Trabajadores del Estado ( ATE ) realizará mañana un paro nacional de 24 horas para rechazar la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Será la primera medida de fuerza del gremio luego de las elecciones del 26 de octubre y se complementará con una movilización hacia la Secretaría de Trabajo desde el mediodía.
El sindicato también exigirá la " inmediata" reapertura de paritarias , en medio de un escenario de tensión creciente con la administración nacional.
Un paro con amplia adhesión y reclamos abiertos
Desde la conducción del gremio anticiparon una " alta adhesión" a la medida de fuerza, que coincidirá con la tradicional marcha de los jubilados que se realiza todos los miércoles en la Ciudad de Buenos Aires.
El secretario general de ATE , Rodolfo Aguiar , sostuvo que la reforma laboral forma parte de un paquete económico más amplio y cuestionó el acuerdo comercial con Estados Unidos :
"Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos" , afirmó.
Cruce político y acusaciones entre el gremio y el Gobierno
La convocatoria ocurre en un clima marcado por la denuncia penal que el Gobierno presentó recientemente contra Aguiar por presuntos delitos contra el orden constitucional . El dirigente gremial aseguró que esa ofensiva responde al crecimiento del descontento entre los estatales frente a la reforma propuesta.
Aguiar destacó que la fuerte adhesión prevista para el paro demuestra " una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación" que busca modificar las condiciones de los contratos laborales .
Movilización a Trabajo y continuidad del conflicto
El paro incluirá una marcha a la Secretaría de Trabajo , donde el gremio entregará un documento con sus principales reclamos: freno a la reforma, apertura de paritarias y defensa del empleo estatal.
La jornada de mañana marcará el inicio de un nuevo capítulo en la relación entre los gremios estatales y el Gobierno, en un contexto donde la resistencia a la reforma laboral parece ampliarse.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico , una herramienta que permite monitorear en tiempo real la presencia de este químico en el agua de distintos puntos del país. El estudio confirmó que varias zonas de Buenos Aires registran niveles superiores a los recomendados por la OMS .
El proyecto reunió más de 350 muestras, gracias a una actualización que mejoró la accesibilidad y la interfaz del mapa. La investigación la realizó Lucía Digón, alumna de Ingeniería Informática, bajo la supervisión del Dr. Jorge Daniel Stripeikis, Director del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales del ITBA.
Según el estudio, las personas incorporan arsénico a través del agua que consumen, la que utilizan para cocinar, regar o aplicar en procesos industriales. El relevamiento detectó que las aguas subterráneas de amplias regiones del país muestran concentraciones que superan los valores sugeridos por la Organización Mundial de la Salud. La estimación indica que más de cuatro millones de habitantes podrían estar expuestos.
Qué es el arsénico
El arsénico es un elemento presente de forma natural en la corteza terrestre. Se desprende de minerales, rocas y suelos, y llega a las napas luego de filtrarse y disolverse. Como no tiene olor, sabor ni color, no se percibe a simple vista en el agua que sale de la canilla. Por eso, los especialistas recomiendan analizar el agua de manera periódica para determinar si es necesario instalar sistemas de potabilización.
Cuáles son las zonas más afectadas
El Mapa de Arsénico del ITBA identificó regiones con alerta roja por su alta concentración. Entre ellas:
Casi el 70% de la provincia de Buenos Aires , con especial impacto en el corredor de la ruta 5 (9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Trenque Lauquen) y áreas cercanas a Mar del Plata.
Sur de Córdoba y Santa Fe , además de gran parte de La Pampa y Mendoza.
Provincias del norte como Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa , donde la población depende en gran medida de aguas subterráneas.
La rueda financiera de este martes exhibió cifras mixtas tanto para el dólar como para los activos bursátiles. En el mercado cambiario se interrumpió la racha bajista en bancos y en la plaza mayorista , aunque las cotizaciones financieras recortaron posiciones y achicaron la brecha.
Las acciones argentinas se mostraron robustas , al descontar fuertes bajas al mediodía y terminar con leve sesgo positivo, a pesar del arrastre negativo en los índices de Wall Street (entre -0,8% y -1,2%), que afectó con más fuerza a los bonos soberanos.
Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña subió 0,2% , hasta los 2.932.664 puntos, tras operar 3,5% abajo al mediodía. El panel líder había marcado un récord intradiario en pesos el pasado 3 de noviembre, en 3.181.450 puntos.
Entre los ADR prevalecieron las subas , encabezadas por Transportadora Gas del Sur (+3,4%). Los bonos soberanos -tanto Bonares como Globales- retrocedieron en promedio 0,3%, mientras que el riesgo país cedió cuatro unidades hasta los 614 puntos básicos.
En paralelo, YPF informó la obtención de una facilidad sindicada de prefinanciación de exportaciones por USD 700 millones y a tres años , destacada como la primera operación de este tipo en la Argentina.
El dólar cortó la caída
En una jornada con escaso volumen —USD 249,2 millones operados en el MLC—, el dólar mayorista subió 13 pesos, a $1.400. Así interrumpió una racha de cinco bajas consecutivas, en la cual había tocado su nivel más bajo desde el 15 de octubre ($1.387).
El régimen de bandas del BCRA establece actualmente un techo de libre flotación de $1.504,98, a 7,5% del mayorista.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar minorista subió 10 pesos, a $1.425 . El promedio bancario informado por el BCRA se ubicó en $1.422,10 para la venta y $1.371,20 para la compra.
A diferencia del mercado oficial, los dólares financieros descendieron:
CCL: $1.471,31 (-1,1%)
MEP: $1.438,88 (-0,7%)
El dólar blue retrocedió cinco pesos, a $1.430.
Las reservas brutas del Banco Central aumentaron USD 264 millones , a USD 40.620 millones.
La celebración por los 200 años de relaciones entre la Argentina y el Reino Unido fue el marco elegido para festejar en Buenos Aires el cumpleaños del rey Carlos III , en un evento que reunió a funcionarios nacionales, diplomáticos, dirigentes políticos y empresarios.
El encuentro, realizado en la residencia oficial, contó con distintas estaciones temáticas con información sobre el vínculo comercial, cultural y deportivo entre ambos países, además de juegos interactivos, incluida una ruleta para poner a prueba conocimientos sobre la Argentina y el Reino Unido .
El embajador británico en Argentina, David Cairns , quien asumió su cargo este año, destacó con humor su sorpresa al llegar a una casa “con un parque tan grande. Cairns también repasó hitos de la relación bilateral: “Para los 100 años de vínculo se construyó la Torre de los Ingleses; ahora celebramos los 200 con una torta de la torre y otra del obelisco porque no hay plata”.
Además, se proyectó un video con imágenes emblemáticas de los “grandes abrazos” entre argentinos y británicos a lo largo de las décadas, con figuras como Freddie Mercury, Diego Maradona, Andy Murray y referentes del ámbito científico.
“Cuando hablamos de relación bilateral hablamos de historia, pero las nuevas generaciones hablan de fútbol y de música ”, resumió el embajador.
Entre los funcionarios presentes se encontraban el canciller Pablo Quirno ; el ministro de Descentralización, Federico Sturzenegger; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona . También asistieron empresarios como Carlos Casares (Enargas), el exfuncionario Eduardo Amadeo y el ex titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
Por su parte, Alfredo Fierro, director de Comercio e Inversiones, destacó que el intercambio bilateral es “saludable” porque se trata de economías complementarias: “Más de 100 empresas británicas invierten hoy en la Argentina, muchas de ellas en energía y minería”.
El festejo incluyó además un tramo musical variado: primero, un número tradicional de gaita y luego canciones de una banda tributo a Oasis, para cerrar un evento que combinó diplomacia, cultura y celebración.
La Fundación Favaloro recibió un reconocimiento especial por su compromiso con la salud en los últimos 50 años, durante la ceremonia de los Martín Fierro de la Salud 2025 , que se realizó este martes en Parque Norte, Buenos Aires, desde las 20 horas y reunió a más de 600 invitados.
La distinción destacó la trayectoria institucional y el aporte histórico de la entidad creada por el doctor René Favaloro, que en el marco de su aniversario impulsa su nuevo lema: “Tecnología al servicio del Humanismo médico” .
El homenaje reunió a referentes de la salud y autoridades del Grupo Olmos , así como a miembros de la Fundación. Las doctoras Laura y Liliana Favaloro ; directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Desarrollo de Fondos y presidenta de la Fundación, la doctora Andrea Falugi , directora médica nacional de Red Basa; y el contador Raúl Olmos , presidente del Grupo Olmos.
Además, participaron Sebastián Defranchi , director médico de la institución; Oscar Mendiz , director ejecutivo y responsable del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; el doctor Marcelo Carbone , vicepresidente del Grupo Olmos; Héctor Raffaelli, secretario de la Fundación; el el doctor Roberto Favaloro , tesorero y presidente honorario y el ingeniero Héctor Martini , director general de RED BASA.
El presidente de APTRA, Luis Ventura, aplaudió el reconocimiento y celebró el compromiso de la Fundación con la salud pública y la formación médica.
La ceremonia llega en el cierre de un año especial, en el que la prestigiosa Fundación Favaloro celebra las cinco décadas de vida y continúa con su labor en docencia, investigación y atención de alta complejidad.
El proceso de digitalización de las empresas sigue avanzando y una muestra clara es la manera cómo los empleados cobran sus salarios.
Durante octubre, una de las plataformas más importantes del mercado local procesó 2.339.709 transferencias de sueldos, por un monto total de $3,5 billones. En los últimos cinco años, la cantidad de movimientos salariales creció 55%, reflejando la expansión de la bancarización, la digitalización de las empresas y la formalización de procesos administrativos.
Por otra parte, aunque aún representan menos del 1% del total procesado, las transferencias de sueldos en dólares mostraron un crecimiento significativo, demostrando que el bimonetarismo es una tendencia que poco a poco se afirma en el país: de cincuenta operaciones en 2024, se registraron 3.239 transferencias y un salto a los USD2.312.385 transferidos.
Bancarización récord: cuánto fue el sueldo promedio transferido en octubre
El sueldo promedio transferido a través de Interbanking en octubre fue de $1.483.740, un incremento del 35,9% interanual, por encima de la inflación registrada en el mismo período, que fue del 31,3 por ciento.
"Seguimos notando una aceleración de la bancarización, con más movimientos de sueldos y un monto operado mayor año a año. A pesar de que aún es un porcentaje pequeño, también sobresalta el crecimiento de las transferencias de sueldos en dólares, lo que evidencia que el bimonetarismo comienza a ser una realidad en algunos sectores y que tendremos que seguir bien de cerca en el futuro", analiza el especialista Sebastián Böttcher.
Según actividad económica, las industrias con mayores salarios promedio fueron Minas y Canteras, con un promedio de $4.715.251 (+58,6% interanual); Información y Comunicaciones, con $1.958.120 (+31,6%); Intermediación Financiera, con $1.543.590 (+37,1%) e Industria Manufacturera, con $1.281.265 (+30,5%).
En contraste, sectores como Comercio ($1.298.739) y Construcción ($1.049.699) mostraron salarios más bajos, aunque con fuertes incrementos interanuales. Por su parte, Transporte ($1.193.560) fue la actividad con menor crecimiento de año a año, con apenas un 20,3 por ciento.
El ranking por provincias
Las provincias con mejores salarios promedio fueron Neuquén, con $2.659.048, impulsada por el sector minero y energético; Chubut, $1.789.204; Santa Cruz, $1.683.028; Río Negro, $1.682.624 y Jujuy, con $1.603.395.
Por su parte, las provincias con salarios más bajos fueron Santiago del Estero, $449.603; Corrientes, $728.839; Tucumán, $848.055 y La Rioja, $841.428.
En el área metropolitana, la Ciudad de Buenos Aires registró un salario promedio de $1.593.245, mientras que la Provincia de Buenos Aires alcanzó los $1.294.345.
En medio de las tensiones internas que crecieron tras las elecciones legislativas , la cúpula del Partido Justicialista ( PJ ) se reunió en la histórica sede de la calle Matheu para delinear una estrategia común frente a las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
Del encuentro —que se extendió hasta entrada la noche— participaron los vicepresidentes José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignaneli. También estuvieron los consejeros Vanesa Siley, Juan Manzur, María Teresa García, Eduardo Wado de Pedro, Mayra Mendoza, Agustín Rossi, Agustina Propato, entre otros dirigentes de peso.
Según indicaron altas fuentes partidarias a Noticias Argentinas, el diálogo se centró en intercambios entre las distintas secretarías y “miembros invitados” para consolidar una postura unificada ante el paquete de reformas oficialista.
Unidad frente al Presupuesto 2026 y las reformas
El peronismo, conducido formalmente por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, puso en marcha una serie de rondas internas para definir su posición sobre el Presupuesto 2026 , la reforma laboral y las modificaciones impositivas y tributarias que empuja la Casa Rosada.
Cristina advirtió recientemente sobre la necesidad de preservar la unidad frente a los intentos del Gobierno de dividir los bloques legislativos para garantizar apoyos clave. La expectativa del oficialismo se centra en cerrar acuerdos con gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), aliado del PJ desde hace dos décadas.
En este contexto, algunos sectores del partido incluso plantean la posibilidad de tolerar apoyos aislados al proyecto de Presupuesto con el objetivo de evitar fracturas mayores.
Kicillof reclama mayor protagonismo militante
Mientras el PJ buscaba ordenar su interna, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a exponer tensiones durante un acto por el Día de la Militancia en la Universidad Nacional de Quilmes, donde asumieron las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) bonaerense.
El mandatario reclamó un mayor involucramiento de la militancia y afirmó que la situación actual del peronismo “no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado”.
“Esto se construye representando democráticamente y participativamente entre todos y todas. El peronismo tiene que estar a la altura de las discusiones globales para enfrentar un Gobierno que busca imponer un nuevo estatuto del coloniaje disfrazado de libre comercio”, sostuvo Kicillof.
En el cierre, el gobernador llamó a la militancia universitaria a “patear la mesa”, marcando un mensaje directo sobre el rumbo que, a su entender, debe adoptar el PJ . Con esa definición, volvió a diferenciarse de otros sectores del peronismo y consolidó su propio posicionamiento dentro del debate interno.
En los últimos días, La China Suárez dio una serie de notas para promocionar su última serie, Hija del fuego: la venganza de la bastarda .
La actriz estuvo en Otro día perfecto , el ciclo de Mario Pergolini , y en La Mañana con Moria , el programa matutino de Moria Casán . En ambas oportunidades fue acompañada por su pareja, Mauro Icardi.
Aunque evitó hablar de cuestiones personales, La China dejó algunas definiciones sobre su vínculo con el jugador del Galatasaray.
"Lo que me pasó con Mauro fue algo que yo no lo pude como explicar", "Fue una conexión muy fuerte", "Juro que yo no quería saber nada. Él estaba separado", fueron algunas de las frases que dejó la actriz.
En las redes sociales se hizo viral un compilado con entrevistas de La China en distintos momentos de su vida y llama la atención que muchas de las cosas que hoy dice de Mauro también las dijo de otros hombres en su vida.
¿Se conoció un video que compromete a Mauro Icardi?
Este lunes se vio al aire en El Trece la entrevista de Moria Casán a La China Suárez para su programa La mañana con Moria. En el mano a mano, la actriz habló de su vínculo con Mauro Icardi, con quien pronto cumplirá un año desde que oficializaron su historia de amor.
Durante la charla, La China se refirió al encuentro en París, la ciudad donde todo comenzó. La actriz remarcó que Mauro siempre le aseguró que con Wanda Nara estaban separados. "Cuando nos empezamos a chatear él estaba en París pero separado, que eso es lo que no se sabía públicamente" , afirmó en la conversación con La One.
En X, el periodista Ángel de Brito reflotó un archivo de LAM con un informe del Wandagate, en el cual mostraron un descargo del jugador del Galatasaray asegurando que jamás estuvo distanciado de Wanda. "Los mentirosos se olvidan de sus mentiras" , expresó, filoso, el conductor de LAM , dueño de las noches de América.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes rechazó este martes la excepción de incompetencia planteada por varias defensas en la causa que investiga la sustracción de Loan Danilo Peña. El nene de 10 años desapareció el 13 de junio de 2024 en la zona rural de Paraje Algarrobal, departamento de San Roque, provincia de Corrientes.
En tanto, los padres de Loan se presentarán en Comodoro Py este miércoles a parir de las 13:30 horas luego de que las defensas habían pedido que el expediente volviera a la justicia penal ordinaria de Corrientes, alegando que ya no subsiste ninguna hipótesis de trata de personas ni de criminalidad organizada, que fueron las que originalmente motivaron el pase al fuero federal.
Sin embargo, el tribunal –integrado por los jueces Eduardo Ariel Belforte, Víctor Alonso González y Fermín Amado Ceroleni, con la secretaría de Estefanía Daniela Acosta – resolvió que la causa debe continuar en el fuero federal y avanzar hacia el juicio oral, en el marco de un proceso que se encuentra “ a las puertas del debate ”.
Los padres de Loan.
El defensor público oficial Enzo Mario Di Tella, en representación de Bernardino Antonio Benítez , fue el primero en plantear la incompetencia del fuero federal. Sostuvo que:
La investigación concluyó que no existe delito de trata de personas , ni crimen organizado ni delitos contra la integridad sexual.
El hecho fue finalmente encuadrado solo en la figura de sustracción del menor de diez años (art. 146 CP), delito que –según la defensa– es de competencia ordinaria provincial.
La competencia federal es excepcional y restrictiva, prevista solo para supuestos taxativamente enumerados en los arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional y en el art. 33 del Código Procesal Penal de la Nación.
Di Tella remarcó que la causa empezó en el fuero provincial, bajo una imputación inicial de abandono de persona (art. 106 CP) y que luego, por la trascendencia pública y la hipótesis de trata, pasó a la justicia federal. Pero una vez descartada esa hipótesis en la instrucción, entendió que no hay razón para que el caso siga allí.
En la misma línea se pronunció la defensa de Walter Adrián Maciel , a cargo del Dr. Richard Iván Vallejos , quien incluso pidió la inconstitucionalidad de una resolución del juez de garantías provincial que había habilitado el traspaso al fuero federal. Sostuvo que:
La instrucción excluyó categóricamente la trata de personas y otras hipótesis federales.
La acusación quedó reducida a un hecho que, según su postura, debería ventilarse en la justicia ordinaria.
Mantener el caso en el fuero federal vulnera el principio de juez natural, competente e imparcial.
Los detenidos por la sustracción de Loan.
Los defensores de Mónica del Carmen Millapi y Daniel Oscar Ramírez.
La defensora de Laudelina Peña, Dra. Mónica G. Chirivin.
El defensor de Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava, Dr. Ernesto Tito González, quien recalcó que la sustracción de menores no figura entre los supuestos típicamente federales y que la repercusión mediática del caso no puede ser criterio para fijar competencia.
Todos coincidieron en que no se acreditó la existencia de una organización criminal interjurisdiccional o transnacional, ni la conexidad con otros delitos federales, por lo que reclamar el fuero federal sería –según esa postura– una extensión ilegítima de su alcance.
La querella: gravedad institucional y desconfianza en el fuero local
En sentido contrario , la querella de los padres y el hermano de Loan –María L. Noguera, José Peña y Mariano Peña–, representada por el Dr. Gustavo Alejandro Sánchez, se opuso con fuerza al cambio de fuero y pidió mantener la causa en la justicia federal.
La desaparición de Loan Peña no está resuelta y mientras el niño no aparezca persiste un cuadro que se asemeja a una grave violación de derechos humanos. No se puede descartar la hipótesis de desaparición forzada, en la medida en que hay funcionarios y fuerzas de seguridad provinciales involucrados o cuestionados.
Volver el caso a la justicia de Corrientes implicaría, según la querella, exponerlo a la parcialidad de un fuero local “comprometido” con los imputados y con un funcionario policia.
Se citó jurisprudencia de casos emblemáticos como Julio López y Iván Eladio Torres vs. Argentina , resaltando la obligación internacional del Estado de investigar y sancionar.
La querella denunció que la estrategia defensiva apunta a “recortar el objeto procesal” para favorecer la impunidad, minimizar la gravedad institucional del caso y desconocer el rol de agentes estatales. Por eso, reclamó que el fuero federal se mantenga como garantía de imparcialidad, seguridad jurídica y protección efectiva de las víctimas.
El fiscal general ante el Tribunal, Dr. Carlos A. Schaefer , también pidió rechazar la excepción de incompetencia y que el caso continúe en el fuero federal.
La última foto de Loan comiendo con su padre.
Por qué el Tribunal decidió seguir con el caso en el fuero federal
Al resolver, el Tribunal Oral Federal de Corrientes destacó varios ejes:
El hecho que se juzga es la sustracción y ocultamiento de Loan Peña en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, un caso que generó conmoción social y repercusión nacional.
La causa se inició en el fuero provincial, pero la propia justicia local resolvió su incompetencia y remitió el expediente al Juzgado Federal de Goya, que realizó la mayor parte de la instrucción.
En la actualidad, el expediente ya está elevado a juicio, con las pruebas ofrecidas y en condiciones de fijar fecha para el debate oral.
El tribunal subrayó que el menor sigue sin ser hallado y que continúan tareas de búsqueda, lo que refuerza la necesidad de una sentencia pronta que brinde una respuesta institucional a la sociedad y a la familia.
También mencionó que, además de la sustracción de menores, en la misma trama procesal se investigan otros delitos, entre ellos:
Privación ilegítima de la libertad.
Defraudación a la administración pública y encubrimiento.
Falso testimonio ante la justicia federal.
Violación de secreto profesional.
Suministro de estupefacientes a título gratuito.
Resistencia a la autoridad de fuerzas federales.
Usurpación de insignias y títulos profesionales.
Frente a este entramado, el TOF sostuvo que no corresponde “escudriñar” la causa para fragmentarla en bloques federales y provinciales, sino que, por la interrelación de los hechos y la comunidad de la prueba, debe haber un solo debate oral que abarque toda la causa.
El caso seguirá en el fuero federal.
Competencia, garantías y próximos pasos
En su resolución , el Tribunal remarcó que:
La competencia federal no puede definirse por presión mediática ni por el clima político, pero tampoco puede ignorarse la gravedad institucional de un caso donde un niño continúa desaparecido.
La seguridad jurídica y la economía procesal exigen evitar nuevos traslados de fuero cuando el proceso ya está avanzado y faltan pasos decisivos como la fijación de la fecha de juicio.
Existen personas detenidas que esperan una resolución, por lo que sostener el fuero y avanzar rápidamente hacia el debate oral es también una forma de proteger el derecho de defensa y el plazo razonable.
Rechazar el planteo de incompetencia presentado por las defensas.
Mantener la causa en el fuero federal.
Continuar el trámite hacia la fijación de la audiencia de debate oral, donde se discutirá la responsabilidad penal de los imputados y se profundizará la búsqueda de verdad sobre qué pasó con LDP/Loan y quiénes son los responsables.
Una densa nube de polvo generada por el violento temporal de viento que azotó gran parte de la Patagonia avanza en dirección a Buenos Aires y podría alcanzar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante las próximas horas.
Este lunes, Neuquén y Chubut quedaron bajo un fuerte temporal con ráfagas que superaron los 150 kilómetros por hora, lo que llevó a activar el estado de emergencia climática, según informó la Agencia Noticias Argentinas.
La advertencia por vientos intensos continúa vigente en el centro y sur del país, así como en la Costa Atlántica. En territorio bonaerense se espera que el fenómeno llegue bajo la forma de una nube cargada de polvo y sedimentos arrastrados desde el sur.
El viento proveniente del sudoeste empujó las partículas patagónicas hacia la región central y provocó una marcada disminución de la visibilidad, que cayó por debajo de los 5000 metros en varias localidades costeras de la provincia.
Ante el avance del fenómeno, especialistas en salud pidieron prestar atención a los grupos más vulnerables. La presencia de polvo en suspensión puede irritar las vías respiratorias y agravar cuadros previos, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con asma o afecciones pulmonares.
Desde los servicios de emergencia recomiendan mantener ambientes ventilados de manera controlada, evitar la exposición prolongada al aire libre durante el paso de la nube y usar protección respiratoria en caso de presentar síntomas o necesidad de salir.
Un niño de un año murió este martes al mediodía después de caer por el hueco de un ascensor desde el octavo piso de un edificio de Flores , pese a los intentos de reanimación con maniobras de RCP que se realizaron en el lugar.
De acuerdo con la información de la Policía de la Ciudad , el hecho ocurrió en avenida Avellaneda al 2400 , donde los bomberos acudieron tras el alerta por la caída del menor hacia el subsuelo del edificio.
En el operativo intervino también el SAME, el equipo médico continuó con las maniobras de resucitación y trasladó al niño al Hospital Teodoro Álvarez , en Aranguren al 2700 , el centro asistencial más cercano. A pesar de la atención recibida, el nene —que presentaba un paro cardíaco y múltiples traumatismos— murió mientras era asistido.
Antes de la llegada del SAME, miembros de Hejaulutz , la unidad de emergencia de la colectividad judía que opera en la zona, habían brindado las primeras curaciones.
Las fuentes policiales señalaron que todavía se analizan las circunstancias en las que el menor, un niño de un año y cuatro meses , argentino, cayó por el hueco del ascensor en un edificio de diez pisos y un subsuelo. Una de las primeras hipótesis sostiene que otro niño abrió la puerta del ascensor y el bebé cayó por el hueco .
La causa quedó a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional 12 , que ordenó el trabajo de la Unidad Criminalística Móvil para realizar peritajes, inspecciones y tomar declaraciones.
En paralelo, la familia del niño recibe contención psicológica mientras se determina si la caída fue consecuencia de un descuido o de una falla en la puerta del ascensor que permitió que los menores manipularan el mecanismo.
Pampita expresó su opinión sobre los polémicos dichos de la China Suárez acerca de Benjamín Vicuña en la entrevista con Moria Casán .
En un año en el que los conflictos entre ellos salieron a la luz como nunca, especialmente por la disputa vinculada a sus hijos —con fuertes descargos en redes sociales y declaraciones públicas—, la actriz tomó la palabra en un momento en el que todo el país estaba pendiente de sus declaraciones, y reveló detalles de lo que habría atravesado durante los últimos años de su relación con el actor chileno.
Ardohain, como ya había manifestado en aquel entonces, volvió a apoyar al papá de Bautista , Beltrán y Benicio luego de la nota que se vio por eltrece . "No me gusta que mis hijos la pasen mal de ninguna manera, siempre los voy a cuidar. No traté de interceder en nada, pero si hay algo que afecte a mis hijos voy a salir a hablar, porque la prioridad son mis hijos. En su momento salí a hablar de Benjamín porque se estaba hablando de mis hijos también, y de cómo los paterna ", señaló acerca de su postura del conflicto, y la intención de interceder cuando sus hijos están involucrados.
Sobre esta línea, explicó cómo es el vínculo con su expareja : "Yo te puedo hablar de cómo es mí relación con Benjamín: una comunicación muy fluida y siempre de ponernos de acuerdo con todo lo que tiene que ver con la crianza. No te sabría decir cómo es la relación de ellos, mi realidad con Benjamín es que nos llevamos muy bien, consensuamos y todo se charla en conjunto y en equipo".
"De mi parte, la relación con Eugenia está bien, no hablo con ella pero si se tiene que dar hablaremos, tengo la mejor predisposición como siempre. Vi la nota con Pergolini, pero no me gusta opinar, saben que hay un vínculo familiar en el medio", concluyó.
Qué dijo la China Suárez de Benjamín Vicuña
La entrevista que la China Suárez le concedió a Moria Casán para La Mañana con Moria (El Trece) dejó varias definiciones fuertes, especialmente al abordar el capítulo final de su historia con Benjamín Vicuña . A lo largo de la conversación, la actriz no dudó en admitir que el vínculo con el chileno —padre de Magnolia y Amancio— estaba roto desde hacía tiempo, mucho antes de la separación formal.
El tema salió a la luz cuando Moria quiso saber cómo había comenzado el acercamiento con Mauro Icardi . La actriz no esquivó el tema: “Cuando empezó todo, yo estaba bajo tierra. Estaba mal” , expresó sin rodeos. Esa sinceridad llevó a la conductora a profundizar a la conductora: “¿Por qué estabas tan mal?”.
La respuesta llegó con la misma contundencia, y con una clara referencia a Vicuña, aunque sin nombrarlo: “Porque estaba en una relación en donde no me sentía por ahí deseada, no me sentía amada, ya estaba muy desgastada” .
“Cosas de la rutina y diferencias. A lo mejor estiramos mucho la relación porque yo ya tenía hijos y me daba culpa ya haberme separado del papá de Rufi (a quien tiene con Nicolás Cabré)” , reconoció, dejando entrever un intento por sostener el vínculo más allá de lo saludable.
Hacia el final, también habló del impacto emocional que le generó la ruptura. “Yo lo sentí como un fracaso, más allá de que a mí se me vea fuerte y que me llevo el mundo por delante” , confesó, mostrando una faceta más vulnerable detrás de su imagen poderosa.
Este martes 18 de noviembre, tras la audiencia judicial, Mauro Icardi se despidió de sus hijas Francesca e Isabella y las devolvió a Wanda Nara tal como estaba previsto.
Finalmente, el deportista logró extender la visita gracias a un pedido que le hizo al juez Adrián Hagopian , lo que le permitió compartir más tiempo con sus hijas. Su intención era que el Galatasaray le diera el visto bueno para permanecer en la Argentina incluso hasta el fin de semana, pero eso no ocurrió: desde el club turco dejaron en claro que lo necesitan de regreso cuanto antes para cumplir con sus compromisos deportivos.
Tras presentarse en la audiencia por la restitución de las niñas, el futbolista en persona llevó a sus hijas al Chateau Libertador acompañado de sus abogadas. “Esto acaba de pasar ahora, fue él en persona , acompañado por sus abogadas, las dejó en el Chateau Libertador ”, anunció Guido Zaffora en DDM (América TV).
Según informó el periodista, la decisión se dio porque el futbolista debe regresar a Estambul: “Se vuelve a Turquía en las próximas horas en un vuelo de línea, no en privado porque el privado le dan para temas de salud”.
Además, otra gran incógnita que atraviesa a la familia es dónde pasarán las fiestas y según informó Mariana Fabbiani en su programa, la mediática habría hecho un pedido especial en la audiencia. Aparentemente Wanda habría pedido pasar la Navidad con sus hijas” , dijo la conductora y Záffora sumó: “Y Año Nuevo con Mauro, pero eso está peligrando” .
Cómo fue el cara a cara de la China Suárez con las hijas de Mauro Icardi
En medio del escándalo mediático, comenzaron a circular nuevas imágenes que revelan cómo es la dinámica cotidiana de la familia ensamblada que Mauro Icardi está construyendo junto a la China Suárez . Y aunque Wanda Nara no oculte su enojo por esta situación, lo cierto es que sus hijas terminan compartiendo tiempo con la actriz y con los hijos de ella: Rufina, Magnolia y Amancio.
Pese a que la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) intentó por todas las vías legales impedir el vínculo entre la actual pareja del delantero del Galatasaray y las pequeñas Francesca e Isabella, los hechos mostraron exactamente lo contrario. Las interacciones se multiplican y ya son imposibles de esconder.
De hecho, días atrás se filtraron fotos de la ex Casi Ángeles caminando junto a Fran e Isi por un shopping, acompañadas por Icardi, en una postal distendida y sonriente que encendió aún más la polémica.
Ahora surgieron nuevas postales familiares de otra salida, registrada antes de que la feliz pareja emprendiera su regreso a Turquía. Esta vez, el grupo eligió cenar en Gardiner, dejando en evidencia que la convivencia entre todos es cada vez más natural.
Durante el fin de semana, optaron nuevamente por el clásico restaurante de la Costanera para compartir un almuerzo en familia junto a todos los chicos. Y, como era de esperar, la gran incógnita giró en torno a cómo se sintieron Francesca e Isabella en medio de tantos rumores sobre supuestos enojos vinculados al viaje que hizo su papá con Rufina, Magnolia y Amancio a Estambul, a la que fue su casa, su cuarto y sus juguetes.
Sin embargo, las imágenes que comenzaron a circular pintaron otro panorama. En las fotos se las ve distendidas, contentas y muy cómodas dentro del grupo, dando señales de que la convivencia entre todos empieza a tomar forma.
En Puro Show (El Trece), Caro Molinari detalló lo ocurrido: “Ayer fueron a almorzar a Gardiner, justamente al restaurante este donde dice Pochi que ellos se reencontraron” , comentó. Además, subrayó la actitud de una de las niñas: “muy pegada” y “muy cariñosa ” con su padre, incluso cuando los chicos estaban ubicados en una mesa aparte de los adultos.
La inflación mayorista registró en octubre un avance de 1,1% , un movimiento moderado pese a la volatilidad cambiaria asociada a la etapa final del proceso electoral. El resultado quedó por debajo del aumento de 2,3% que mostró el Índice de Precios al Consumidor en el mismo mes y también tuvo un marcado descenso respecto al 3,7% del informe anterior.
Según indicó el Indec en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) , el comportamiento del indicador respondió a un incremento de 1,3% en los productos de origen nacional y a una baja de 1,4% en los bienes importados, combinación que determinó la desaceleración respecto de septiembre, cuando el alza había alcanzado el 3,7% .
En lo que va del año, el IPIM acumula una variación de 21,3% , mientras que la medición interanual se ubica 24,1% por encima del nivel de septiembre de 2024. Dentro del rubro “Productos nacionales”, los mayores aportes provinieron de “Productos agropecuarios” ( 0,51% ), “Alimentos y bebidas” ( 0,31% ), “Productos refinados del petróleo” ( 0,22% ) y “Tabaco” ( 0,11% ). El único segmento con un arrastre negativo significativo fue “Petróleo crudo y gas”, que restó 0,12% .
El Índice de precios básicos al por mayor (IPIB), por su parte, mostró en octubre un incremento de 1,3% , impulsado por una suba de 1,5% en los bienes nacionales y una disminución de 1,4% entre los importados. En paralelo, el Índice de Precios Básicos al Productor ( IPP) avanzó 1,7% , resultado vinculado principalmente a un salto de 3,2% en los “Productos primarios” y a un aumento de 1,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
La desaceleración mayorista coincidió con un movimiento a la baja en el dólar mayorista: el lunes cerró a $ 1.387 para la venta, tras retroceder $16 en la jornada. Con ese valor se alejó del límite superior de la banda cambiaria, ubicado en $ 1.504,98 , aunque la brecha de $ 117,98 todavía se considera reducida por los analistas, que advierten sobre la fragilidad del esquema ante eventuales shocks que obliguen al Banco Central a intervenir si el tipo de cambio vuelve a acercarse al techo.
Miguel Ángel Calvete, señalado como uno de los protagonistas centrales del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se negó a declarar este martes ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py. El empresario no respondió preguntas y seguirá detenido por una condena previa en otra causa.
El imputado llegó detenido a la sede judicial pasado el mediodía, indicado como supuesto jefe de una asociación ilícita que habría defraudado al Estado por sumas multimillonarias mediante direccionamiento de contrataciones, sobreprecios y pago de sobornos en la compra de medicamentos a droguerías proveedoras de ANDIS.
Sin embargo, Calvete optó por guardar silencio en la indagatoria. Tras la audiencia, pasadas las 15 , Calvete fue trasladado al Centro de Detención Federal N° 28, en el edificio de Tribunales.
Aunque su nombre está en el centro de la causa ANDIS, la detención no responde formalmente a esta investigación , sino a una condena previa a cuatro años de prisión dictada en 2019 por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 8, por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la ciudad de Buenos Aires.
Ese fallo no estaba firme, por lo que Calvete se mantenía en libertad mientras su defensa seguía apelando . La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó los recursos en septiembre de 2024 y el caso llegó en queja a la Corte Suprema.
Cuando el juez Casanello ordenó allanamientos en el marco del caso ANDIS, el tribunal de ejecución de la condena por explotación sexual resolvió hacer efectiva la prisión, sin esperar una decisión final del máximo tribunal.
La renuncia de su hija y el hallazgo de casi 700 mil dólares
El avance del expediente ANDIS también salpicó al entorno familiar de Calvete.
Esta mañana se conoció la renuncia de su hija, Ornella Calvete, a un cargo directivo en la Secretaría de Industria y Comercio . Según figura en el dictamen del fiscal Picardi, en el domicilio de Ornella se secuestraron cerca de 700.000 dólares en efectivo, además de otras divisas, durante el procedimiento realizado el 9 de octubre de 2025.
Esta mañana se conoció la renuncia de su hija, Ornella Calvete.
Ese operativo fue ordenado por Casanello a pedido de Picardi, en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción en la contratación de medicamentos e insumos para personas con discapacidad.
Quién es Miguel Ángel Calvete
Calvete es un nombre conocido en el mundo empresarial y político. Durante año s fue la cara visible de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, con alta exposición mediática, especialmente por temas de consumo y precios.
Además , fue concejal en La Matanza por el bloque Nueva Dirigencia Cambiemos entre 2015 y 2019, donde llegó a presidir la comisión de Salud Pública en el Concejo Deliberante.
Pese a haber sido condenado en 2019 por explotación de la prostitución, siguió en libertad a la espera de que la sentencia quedara firme, situación que se modificó a partir de los allanamientos ordenados en la causa ANDIS.
Miguel Ángel Calvete se negó a declarar y seguirá detenido por otra causa.
Los cargos en su contra en el caso ANDIS
En el dictamen acusatorio , el fiscal Franco Picardi sitúa a Calvete como una de las cabezas del entramado delictivo que habría operado en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Calvete está vinculado a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos PACBI.
Actuaba como gestor de contratos y pagos a droguerías, sin formar parte formal de la estructura de ANDIS.
Tenía “ vinculaciones e influencia directa ” con el entonces titular del organismo, Diego Spagnuolo, y con el funcionario Daniel María Garbellini, a quienes consultaba por pagos a proveedores y con quienes se reunía tanto en su casa como en bares de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Según la fiscalía, Spagnuolo será indagado mañana y Garbellini el jueves , en el mismo expediente.
Una causa por corrupción que afecta a las políticas de discapacidad
El expediente ANDIS abarca, según la fiscalía , al menos 15 acusados por una amplia gama de delitos de corrupción en perjuicio del Estado Nacional.
La acusación subraya que el perjuicio no es solo económico, sino también social: los hechos investigados se habrían cometido en detrimento de los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad, es decir, personas en situación de alta vulnerabilidad social.
Cuadernos secuestrados en el departamento de Miguel Angel Calvete.
Dentro de ese esquema , Calvete formaba parte de un grupo de WhatsApp creado el 15 de febrero de 2022 por Garbellini, junto a:
“Pato Country” (Patricio Rama), vinculado a Pablo Atchabahian y a las droguerías Génesis S.A. y New Farma S.A.
Mariano Caballi, también ligado a Calvete.
El propio Pablo Atchabahian, empresario del sector farmacéutico.
Fue Atchabahian quien lanzó la frase “ somos familia ” en ese chat, que quedó registrada en el expediente. Hoy es el primer detenido en la causa ANDIS: está con arresto domiciliario en Mendoza y, al igual que Calvete, se negó a declarar ante el juez Casanello.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul disfrutan un gran momento en el amor. La pareja, que atraviesa una etapa de plenitud tanto en lo personal como en lo profesional, suma ahora un nuevo capítulo a su historia: la construcción de su hogar en Buenos Aires.
En las últimas horas, se supo cómo será la casa que está construyendo la pareja en San Isidro. En Tarde o temprano (El Trece), Fernanda Iglesias contó todos los detalles y mostró las imágenes aéreas y los planos de la propiedad.
La pareja eligió un emprendimiento de máxima exclusividad en Lomas de San Isidro. Según explicó la periodista, "Van a tener solo tres vecinos". Una elección que deja en claro su deseo de mantener la calma y el resguardo en medio de agendas cargadas de compromisos.
El proyecto arquitectónico tiene una superficie de 800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. En la planta baja se concentrarán los espacios comunes: un amplio living, comedor, cocina integrada y ventanales que se abren hacia el jardín, donde habrá pileta y quincho para disfrutar al aire libre. En los niveles superiores se ubicarán los dormitorios, todos con baño privado, destacándose una suite principal de gran tamaño con vestidor.
El sótano, por su parte, será el rincón más exclusivo de la casa. Allí se instalará un spa completo con sauna seco y húmedo, ducha especial, camilla de masajes y un área destinada al entrenamiento físico. Como toque final de distinción, se sumará una cava de vinos, que aportará elegancia y sofisticación al hogar.
Cuándo se casan Tini Stoessel y Rodrigo De Paul
Tras la celebrada reconciliación de Tini Stoessel con Rodrigo de Paul fue inevitable que tanto los fans de la cantante como los del futbolista comenzasen a especular sobre si se casarían y cuándo sería. La noticia generó un verdadero revuelo en redes sociales y abrió un sinfín de rumores sobre el futuro de la pareja.
Lo cierto es que con el desembarco él en el Inter Miami, la parejita estableció su residencia en el país del norte, aunque se sabe que están construyéndose una mansión en la zona norte del Gran Buenos Aires, ya que su estilo de vida incluye constantes viajes de un continente al otro. De esa manera, mantienen dos bases de operaciones que les permiten moverse con comodidad.
Así las cosas, mientras la propia Tini confirmó ante sus fanáticos en uno de sus recitales del tour Futttura que el casamiento es inminente, la realidad es que son muchas las fechas que circularon. Desde el 18 de diciembre de este año hasta que en realidad la unión matrimonial en realidad sería en diciembre pero de 2026. La incertidumbre sobre el día exacto se convirtió en tema de conversación entre seguidores y medios.
En este contexto, según aseguró la revista Para Tí basándose en una fuente cercana al entorno de la parejita, Tini Stoessel y Rodrigo de Paul efectivamente se casarán antes de fin de año. Pero cuándo, porque no le quedan muchas semanas a este 2025, y mientras el futbolista se mantiene ocupado con sus compromisos deportivos a Tini le pasa lo mismo con su Futttura Tour que es una completo éxito. Según este medio, será el próximo 5 de diciembre el día que pasen por el registro civil y se conviertan en marido y mujer legalmente.
Así, luego de una historia de amor que comenzó hace más de tres años, la cantante y el integrante de la Scaloneta darán comienzo a una nueva etapa en su relación. Sin embargo, todos los preparativos se mantienen bajo estricta reserva, ya que desean que sea un acontecimiento íntimo y compartido únicamente con su círculo más cercano.
En tanto, la gran fiesta quedará para más adelante, quizás para diciembre de 2026, cuando los compromisos laborales de ambos les permitan distenderse y reunir a todos sus amigos y familiares. La idea es que ese evento sea mucho más grande y con invitados de todas partes.
Para comprobar si esta versión está en lo cierto, sólo resta esperar apenas 27 días y seguramente una vez concretado el casamiento civil la cantante y el futbolista se lo contarán a sus seguidores, tal como suelen hacer con sus anuncios a través de sus respectivas redes sociales.
Dos hermanos, identificados como hinchas de Atlanta, fueron detenidos luego de atacar, golpear violentamente y robar a dos hombres en Villa Crespo, a quienes les sustrajeron una camiseta de Chacarita. El hecho, que quedó registrado por una cámara de seguridad, ocurrió el viernes por la noche en la esquina de Scalabrini Ortiz y Juan Ramírez de Velasco, aunque trascendió recién en las últimas horas.
Las víctimas, de 39 y 35 años, que también son hermanos, estaban sentadas en una mesa sobre la vereda de un kiosco junto a un grupo de amigos cuando fueron sorprendidas por los agresores. Luego, de los golpes tuvieron que ser trasladados al hospital, donde quedaron internados e incluso uno de ellos aún permanece en observación tras un fuerte traumatismo de cráneo, según informaron en A24.
Las imágenes muestran que uno de los atacantes —vestido con bermuda de jean, remera azul y mochila— permanecía vigilando la zona como si aguardara a alguien. Segundos después aparece un segundo agresor, con gorra y remera negras, quien salió del local y se abalanzó sin mediar palabras sobre uno de los hermanos, golpeándolo repetidas veces.
En simultáneo, el atacante de remera azul derribó de un puñetazo a uno de los amigos del grupo y luego se sumó a la golpiza del primer agredido, que terminó en el piso. El otro hermano intentó defenderlo y comenzó a forcejear con el agresor de gorra negra en plena calle.
Un tercer hombre, que acompañaba a los agresores, también participó: arrojó un golpe al amigo que seguía caído en el suelo.
Detenciones y traslado de los heridos
Patrulleros de la Policía de la Ciudad que circulaban por la zona fueron alertados por testigos. Al llegar, e ncontraron a las víctimas con el rostro ensangrentado y señalaron inmediatamente a los agresores, que seguían a pocos metros.
Los detenidos fueron identificados como Gastón L. (33) y Martín L. (32), vecinos de Villa Crespo y señalados como hinchas de Atlanta. Las víctimas denunciaron que durante el ataque les robaron una camiseta de Chacarita, lo que refuerza el móvil vinculado a la rivalidad futbolística.
Un testigo presencial declaró ante la Policía y confirmó toda la secuencia. Minutos después, familiares y allegados de los detenidos llegaron al lugar y también se identificaron como simpatizantes de Atlanta.
El SAME trasladó a los dos hermanos al Hospital Durand: ambos sufrieron traumatismo de cráneo y heridas cortantes, pero se encuentran fuera de peligro.
Los agresores bajaron de un edificio.
El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°45, a cargo de la jueza María Provítola, con intervención de la Secretaría N°122 a cargo de Nicolás Eduardo Coronel.
Una rivalidad histórica: el “Clásico de Villa Crespo”
El enfrentamiento entre Atlanta y Chacarita Juniors es uno de los clásicos más tradicionales del fútbol argentino, conocido como el “ Clásico de Villa Crespo ”. Ambos clubes nacieron en ese barrio, aunque el estadio de Chacarita hoy se ubica en Villa Maipú.
Entre 1924 y 1944, sus sedes estaban separadas apenas por una medianera en la calle Humboldt.
Jugaron más de 130 partidos oficiales.
El primer duelo registrado se disputó el 13 de noviembre de 1927: ganó Chacarita por 2 a 0.
Atlanta logró su primer triunfo tres años después, con un 1 a 0 como visitante.
Con la llegada del profesionalismo, la primera victoria fue Bohemia: 3 a 1 el 4 de junio de 1931.
El trasfondo histórico suma tensión a cada cruce entre simpatizantes de ambos clubes, un condimento que vuelve a aparecer en este violento episodio registrado en Villa Crespo.
Este martes, en Sálvese quien pueda (América TV), La Joaqui habló sobre la versión que la vincula a una pelea con Wanda Nara durante las grabaciones de MasterChef Celebrity. La cantante aclaró la situación y se refirió también a su vínculo con Valentina Cervantes, pareja de Enzo Fernández.
"¿Estás al tanto de lo que se estuvo hablando del cruce entre Wanda y vos?", le preguntó el cronista Rodrigo Bar. La Joaqui respondió con humor: "Chicos, de todo. Me entero porque me cuenta mi abuela. Es mentira".
De inmediato, agregó: "Yo soy polvorita, pero no hubo ningún cruce. Sí fue retriste que se fuera Valu porque no queríamos que se fuera, pero nos llevamos rebien entre todos. No no hay tal crisis".
Sobre su amistad con la mujer del futbolista, La Joaqui fue contundente: "Vi mucha gente muy grosera, a base de esta mentira, diciendo: 'Ay, ¿qué? ¿Compartieron tres meses y ya son amigas?' La verdad que sí. Si la conocieran a Valentina sabrían que ella es un amor a primera vista . Nos hemos juntado en la casas de nosotras. Hemos hecho un grupo relindo. Es imposible no enamorarte a primera vista de una persona tan buena en este ambiente que estamos tan acostumbrados a lidiar con la vorágine y el interés. No fueron tres meses. Necesité 24 horas solo para saber que si ella necesita que yo esté, yo estoy".
Luego, al ser consultada sobre el supuesto mensaje que Wanda le habría enviado a Enzo Fernández, la artista defendió a su amiga: "Valu es una gran señora. Es una una diosa. Y lo que más le importa son sus hijos, es familia. Ella no haría nada que perjudique a sus nenes".
Qué le gritó La Joaqui a Wanda Nara en medio de su pelea en MasterChef Celebrity
En Sálvese quien pueda (América TV), Majo Martino sorprendió al revelar la fuerte discusión que protagonizaron La Joaqui y Wanda Nara durante las grabaciones de MasterChef Celebrity (Telefe). La panelista dio a conocer detalles que quedaron fuera de cámara y que no llegarán a emitirse.
"Para poner en contexto, no solo lo mostró en la mesa de las botineras, sino también Valu le mostró los mensajes que Wanda le mandó a Enzo Fernández a sus compañeros de MasterChef", comenzó relatando Martino, haciendo referencia a la polémica que involucró a Valentina Cervantes, pareja del futbolista.
De acuerdo con Majo, La Joaqui se sintió muy cercana a Cervantes por vivencias personales que le resultaron familiares. "La Joaqui empatizó mucho con Valu Cervantes porque ella también ha sufrido, ha tenido temas de amor y de amores tóxicos", explicó la panelista.
Además, Martino contó que dentro del certamen se formó un grupo de participantes que se unió para despedir a Valentina. "Se hicieron bastante amigas muchas de las chicas de MasterChef. La Joaqui, Evangelina (Anderson), Momi (Giardina), (Eugenia) Tobal se juntaron para hacerle la despedida a Valu. Wanda no fue a la despedida", agregó.
La periodista advirtió que este episodio no aparecerá en el capítulo de despedida de Cervantes, ya que será editado. "Entonces, esto que vamos a contar ahora no lo van a ver en el capítulo de despedida de Valu Cervantes en Telefe porque lo van a editar y todo esto se los voy a contar textual. ¿Cómo fue? Momento de despedida. Wanda Nara le dice a Valu: 'La verdad, gracias por haber estado en este certamen'".
El clima se volvió tenso cuando Wanda comenzó a hablar de sí misma en lugar de destacar a Valentina. "Ella contó que se vuelve por su familia y demás. Entonces, Wanda, en vez de hablar de Valu y y valorar todo lo que hizo, ¿qué hace? Empieza a hablar de ella misma. Dijo: 'Porque yo sé lo que es dejar una familia, lo que es dejar un trabajo por la familia'. Y mientras tanto, La Joaqui estaba en el balconcito y estaban todas llorando. ¿Qué hace la Joaqui cuando Wanda hablaba? Dice: 'Mi amiga es buena pero no boluda'" , reveló Martino.
La respuesta de Wanda fue inmediata. Según la panelista, la conductora quedó paralizada ante el comentario y la producción tuvo que intervenir. "Wanda atónita, se quedó petrificada, le empezaron a hablar por cucaracha, empezaron a a fingir demencia a los compañeros. ¿Qué contesta Wanda? Caliente como una pava. Dos veces dijo esta frase: 'Cuando habla la plata calla la verdad'", cerró.
Wanda Nara y Mauro Icardi vivieron este martes 18 de octubre una instancia judicial fallida y cargada de tensión por la restitución de sus hijas.
Antes del encuentro previsto en el Chateau Libertador para la devolución de las niñas, la disputa entre la expareja tuvo una instancia previa de la que fueron parte tanto Elba Marcovecchio y Lara Piro del lado del futbolista, como Diego Palombo representando a la mediática. Según trascendió, en dicho encuentro las diferencias quedaron nuevamente en evidencia; las posturas resultaron tan opuestas que no fue posible acercar posiciones.
" Sorprendió la presencia de Mauro Icardi . Es un día clave y por estos momentos se están definiendo muchas cosas. Todo pasa ahora. Hoy temprano se llevó esta audiencia muy esperada para las abogadas de Icardi, por eso su presencia. Piro y Marcovecchio le dijeron que esta audiencia era crucial" , contó Guido Zaffora en DDM (América TV).
Además, explicó que esta oportunidad se discutieron puntos clave vinculados a los tiempos de convivencia, las autorizaciones de viaje y la manera en que cada uno pretende administrar la dinámica familiar en medio de su separación: "Tema restitución... D'Alessandro dio en la clave: son las vacaciones de las niñas, las fiestas y Navidad. Icardi está preocupado por eso. Pasó unos días apacibles y muy buenos con sus hijas. Las chicas fueron a terapia. En las próximas horas se vuelve a Turquía".
El conflicto es que aún no hay acuerdo entre las partes. Icardi las tuvo con él un día más, pero " la audiencia fue muy tensa ... con Diego Palombo bastante de pocos modales, me dijeron".
Cómo fue la despedida de Mauro Icardi de sus hijas
Este martes 18 de noviembre, la jornada estuvo marcada por dos momentos clave en el conflicto parental entre Mauro Icardi y Wanda Nara . Tras concretarse la audiencia judicial por la restitución de sus hijas, el futbolista tuvo que despedirse de Francesca e Isabella y cumplir con la devolución pactada.
Icardi había logrado extender su estadía en el país gracias a un pedido que elevó al juez Adrián Hagopian , lo que le permitió compartir unas horas adicionales con las niñas. Sin embargo, su deseo de permanecer en la Argentina hasta el fin de semana no prosperó: desde el Galatasaray le comunicaron que debía volver de inmediato para cumplir con los compromisos deportivos del club.
Luego de la audiencia, fue él mismo quien llevó a las pequeñas al edificio ubicado en Núñez, acompañado por sus abogadas. Tal como relató Guido Záffora en DDM (América TV) : “Esto acaba de pasar ahora, fue él en persona, acompañado por sus abogadas, las dejó en el Chateau Libertador” .
El periodista también explicó el motivo del apuro por regresar: “Se vuelve a Turquía en las próximas horas en un vuelo de línea, no en privado porque el privado le dan para temas de salud” .
Mientras tanto, otra cuestión sigue generando incertidumbre: la organización de las fiestas. Según reveló Mariana Fabbiani en su programa, Wanda planteó una solicitud puntual durante la audiencia. “Aparentemente Wanda habría pedido pasar la Navidad con sus hijas ” , indicó la conductora. A esto, Záffora agregó: “Y Año Nuevo con Mauro, pero eso está peligrando” .
El empresario Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier al actor estadounidense Johnny Depp y a sus íntimos amigos, a quienes enseñó por primera vez su obra como artista plástico. El evento se produjo en “Little red door gallery”, en Villa Crespo. La exhibición del trabajo pictórico de Rodríguez se llama “On the Road. Serching for Utopia”. La muestra fue curada por la prestigiosa directora de arte, escenógrafa y artista visual Julieta Ascar.
"Para mí es muy importante pasar una línea, una cosa es pintar y otra es colgar los cuadros y mostrarlos. Una situación es tocar canciones en una casa, otra muy diferente es hacerlo en un escenario y vender tickets, ¿no? Son como barreras que uno, cualquier artista, tiene que pasar", dijo Rodríguez al inaugurar su exposición. El empresario y artista estuvo acompañado por su esposa Verónica Lozano y su hija Antonia.
El título de la muestra hace referencia al mítico libro del escritor Jack Kerouac. “On the road es la brújula de esta exhibición: un territorio donde la pintura, la vida y el espacio narran un mismo viaje”, explica Ascar en el texto introductorio de la muestra. “Se propone un recorrido que avanza como un libro abierto, atravesando escenas que revelan el pulso inquieto del artista: siempre en movimiento, siempre en búsqueda”.
En un texto firmado por el propio Rodríguez, el artista explica: “Toda mi vida la he pasado en el camino, en moto, en auto, girando con amigos y muchas veces solo, hoy todavía lo sigo haciendo todos los días. Todos estamos en un viaje, ese viaje nos sorprenderá con problemas, amores, traiciones, alegrías y tristeza. Ese camino, todos sabemos, termina (o comienza) con nuestra muerte, algo de lo que no tenemos duda de que va a ocurrir. Es por esto por lo que estamos obligados espiritualmente a buscar la utopía, eso que seguramente nunca alcanzaremos pero que nos mantiene despiertos, hambrientos y alocados”.
Antes de los agradecimientos, Rodríguez contó que había estado durante la tarde grabando música junto a Depp. Luego, llegaron las palabras de gratitud.
"Estoy muy agradecido con mi hermano Carlos Ott, que siempre me ha impulsado, él es un gran pintor de acuarelas. Y también muy agradecido con mi hermano de distinta madre, Johnny, que es un gran, gran artista también, quien siempre, cada vez que nos vemos, recibo gran inspiración de él".
Emocionado, Rodríguez también recordó a la entrañable gestora cultural Teresa Anchorena, recientemente fallecida. "Como saben no está más con nosotros, pero está acá adentro, fue quien me acompañó, me impulsó y fue como mi crítica mayor. Éramos muy amigos, muy cómplices, muy compinches, era una gran personalidad de la cultura argentina".
Entre otros los invitados, estuvieron: Gaby Álvarez, Daniela Urzi, Guillermina Valdez, Concepción Blaquier, Nico Sorín, Lula Bertoldi, Julieta Ortega, Horacio Heguy, Corinne Ricard, Carlos Ott y la diseñadora y artista plástica Renata Schussheim.
Tomás Musso , con apenas 16 años, afronta una nueva batalla contra la leucemia , esa acérrima enfermedad a la que logró vencer durante distintos períodos desde que emergió inesperadamente en su vida en 2020, en plena pandemia por el Covid-19, pero que, caprichosamente, cada tanto vuelve a ofrecer resistencia.
“Pasé por muchos tratamientos: quimioterapia intensiva, internaciones prolongadas y complicaciones graves. Una de ellas me llevó a estar tres meses en terapia intensiva, con muy pocas chances de sobrevivir, pero logré salir adelante ”, explica el joven en su cuenta de Instagram “Juntos por Tomy”.
“En 2023 tuve mi primera recaída y, gracias a un trasplante de médula que me donó mi papá, pude volver a vivir una vida casi normal: ir al colegio, ver a mis amigos y salir de vacaciones”, detalla el adolescente que, en la misma línea, agrega: “Aunque ya no pude volver a jugar al fútbol , aprendí a superar cada obstáculo ”.
“ Hoy enfrento mi segunda recaída. La leucemia volvió más agresiva y con una mutación genética que los tratamientos convencionales en Argentina no pueden controlar”, comenta en el mismo mensaje, en el que recibió el apoyo de cientos de seguidores y hasta del mismísimo Bizarrap: “¡Vamos Tomy!!! Con todo, papá!”, le escribió el músico.
Cuenta la mamá de Tomás que la enfermedad reapareció silenciosamente en un reciente control de rutina , cuando los sobresaltos y las urgencias médicas parecían haber quedado destinados a convertirse en un recuerdo de superación .
"Como venía todo tan bien, la punción pasó a realizarse cada seis meses; al principio era cada tres. Fue una sorpresa hasta para los médicos , totalmente inesperado. Ahí arrancamos con esta locura otra vez ", afirma Patricia , en diálogo con A24.com , desde Roma , donde se encuentra junto a su hijo, también acompañado de su papá , para avanzar con un sofisticado procedimiento llamado CAR-T , que tiene como objetivo modificar los linfocitos para atacar las células cancerosas , seguido de un nuevo trasplante de médula .
"Durante cinco años, Tommy hizo diferentes tratamientos en Argentina , pero en la última vez que volvió la enfermedad , la quimioterapia ya no funcionaba . Ahí, la médica nos explicó que en el país, la afección se podía combatir con esa modalidad y cuidados paliativos , que el único procedimiento posible para él estaba en Italia ", relata Patricia , quien también aprovecha para hacer una importante aclaración: "Quiero destacar que los tratamientos en Argentina son muy buenos y efectivos; lo de Tomás es un caso aislado . Tiene una mutación genética muy específica y por eso estamos en Roma ".
Para impedir el avance de la leucemia , no había que perder tiempo . A contrarreloj, la familia de Tomy se puso en contacto con los especialistas del Hospital Bambino Gesú e inició una campaña solidaria , con el fin de recaudar dinero , para poder realizar el viaje cuanto antes.
"Como los valores del estudio de Tommy estaban por encima de lo que se necesitaba, el médico nos dijo que teníamos que ir urgentemente . Todo esto fue muy difícil porque implicaba organizar muchas cosas en poco tiempo ", dice Patricia . También fue apremiante, según comenta, la carrera por conseguir el dinero para la admisión , dado que la primera parte de la internación requería una suma inicial de 300 mil dólares . "La segunda etapa todavía no está cotizada porque eso va a depender de cómo evolucione y cómo quede su médula después del tratamiento CAR-T ", añade.
Finalmente, el periplo se concretó casi a fines de septiembre, una semana después de que surgiera la recomendación médica de cruzar el Atlántico. " Es increíble todo el amor y la solidaridad de la gente; esto fue a pulmón ", resalta la mamá de Tomy , quien destaca la visibilidad que tuvo la historia en el programa de Guido Kaczka, "Buenas noches Familia", donde lograron recaudar más de 170 millones de pesos . "Estamos superagradecidos también con el Colegio del Parque (Ramos Mejía) donde va Tomy; los compañeros, artistas, empresas y hasta jubilados, que se disculpaban por lo 'poquito' que donaban. Hubo una unión tremenda, eso nos ayudó muchísimo ".
" Nunca pensamos que este caso iba a tener tanta repercusión . Aún hoy, estando acá, se siguen haciendo un montón de eventos y de rifas para seguir juntando fondos", completa.
Desde casi el atardecer en Roma, entre sus idas y vueltas al hospital y su trabajo remoto en un laboratorio, Patricia define este momento de la vida como un paréntesis. "Con la enfermedad de Tomy, aprendí a convivir con la incertidumbre y a transitar el día a día . Ya no programo nada. Decimos, '¡qué bueno que hoy podemos hacer esto!'", relata.
En la misma línea, reflexiona: "A nosotros nos tocó esto; al resto, otra cosa. Cuando vos estás en un hospital, sobre todo de niños, ves tantos casos que te lleva a decir: 'Y bueno, ¿y por qué no a mí?'. Lamentablemente, tocó ".
En un tono emotivo, hacia el final de la entrevista, la mamá del joven comenta que desde la primera vez que le detectaron la leucemia, Tomy "nunca terminó de volver a su vida normal".
"Después del primer tratamiento, en el que estuvo en terapia intensiva 3 meses y 25 días entubado, ahí le quedó una discapacidad respiratoria, que logró resolver, y una motora, que todavía no", detalla.
"Me imagino a Tomy volviendo al colegio"
"Si bien puede caminar , no puede correr . El fútbol le encanta; le apasiona ser arquero , era su sueño , pero desde hace cinco años solo pudo hacerlo dentro de sus posibilidades después del trasplante . Ahí había empezado a llevar una vida 'normal', que duró apenas un año, hasta que hoy nos encontramos nuevamente en esta situación", relata.
Cuando restan apenas un puñado de minutos para que concluya la entrevista , la voz de Patricia se entrecorta de emoción cuando se atreve a soñar sobre el futuro de Tomy: "Lo primero que quiero es volver. Toda nuestra gente, que normalmente acompaña, hoy está lejos y es muy difícil estar acá, aunque los médicos y enfermeros sean muy atentos".
Luego, con la misma emoción, concluye: " Me imagino a Tomy volviendo al colegio y con sus amigos en el viaje de egresados . Las mamás de sus compañeros ya tienen su buzo . Quiero eso para él".
Juntos por Tomy: evento solidario con grandes artistas para recaudar fondos
En el marco de recaudar fondos para el tratamiento de Tomy contra la leucemia , Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Nina Portela, Nazareno Mottola, “Hilda” Carla Laneri y el "Cóndor" Sbarbati se presentarán este miércoles 19 de noviembre en el Teatro Universidad , ubicado en Florencio Varela 1903, San Justo .
Las entradas tienen un valor de $20.000 y hay promo 2x1 disponible . Se pueden abonar por transferencia a:
Banco Galicia : JUNTOSPORTOMY2025
Banco Galicia : JUNTOSPORTOMY2025
Mercado Pago : JUNTOSPORTOMYMP
Mercado Pago : JUNTOSPORTOMYMP
PayPal : @JUNTOSPORTOMY
PayPal : @JUNTOSPORTOMY
El retiro de entradas puede realizarse en la boletería del Teatro Universidad (Florencio Varela 1903, San Justo) o en el Colegio del Parque (Vicente López 30, Ramos Mejía), informaron desde la cuenta en Instagram Juntos por Tomy.
Un operativo de control sobre la Ruta Nacional 34 , a la altura de Susana (Santa Fe) , terminó con la detección de una licencia de conducir falsa utilizada por un chofer de camión. La intervención, informada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) , derivó en actuaciones penales y en sanciones económicas de consideración. A partir del caso, el organismo reiteró que manejar con documentación adulterada constituye un delito además de una infracción grave prevista en la normativa vial.
La agencia explicó que el conductor presentó una Licencia Nacional de Conducir que llamó la atención de los inspectores por la falta de hologramas y otros signos visibles de irregularidad. Con la consulta al sistema nacional de licencias, los agentes confirmaron que el documento carecía de validez. Ante esa comprobación y según indicaron los inspectores, el chofer reconoció haber adquirido el plástico apócrifo a través de redes sociales. La situación derivó en el inicio de una causa penal y en la retención inmediata del camión, de acuerdo con el reporte de la ANSV.
El organismo recordó que la Ley Nacional de Tránsito 24.449 exige que toda persona al volante esté correctamente habilitada y porte la licencia correspondiente al tipo de vehículo. En su artículo 77, la norma clasifica la tenencia de un documento falso como una falta grave , lo que impide continuar la marcha y habilita sanciones directas en el momento.
La ANSV subraya además que utilizar documentación adulterada excede una simple infracción. “ Circular con una licencia de conducir apócrifa o adulterada no es una infracción menor: es un delito ”, advierte el organismo. Quienes incurren en esta conducta pueden afrontar causas judiciales por uso de documento público falso, multas que —en la provincia de Buenos Aires— alcanzan los $1.700.000 , y la retención inmediata del vehículo involucrado.
En los operativos habituales, la autoridad vial controla que la documentación esté vigente, corresponda al conductor y coincida con el tipo de rodado. Para detectar anomalías se combinan elementos físicos —como la ausencia de tintas visibles solo con luz ultravioleta o inconsistencias en los datos impresos— con la verificación en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) . Si la licencia resulta no válida, los inspectores labran el acta, dan intervención judicial y exigen la presencia de un chofer habilitado; si no aparece, el vehículo queda retenido.
La Licencia Nacional de Conducir incorpora medidas de seguridad destinadas a evitar falsificaciones: datos personales completos, un número de insumo único del SINALIC, tintas especiales visibles bajo luz ultravioleta en ambas caras y un código individual de seguridad. Estos mecanismos permiten a los agentes identificar rápidamente documentos apócrifos, explicó la ANSV.
La digitalización también suma herramientas contra el fraude. La versión digital de la licencia —disponible en Mi Argentina — tiene validez legal plena , según la ANSV. El Decreto 196/25 , al que se adhirieron 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , autoriza exhibir la credencial en su formato digital siempre que se utilice la aplicación oficial y los datos estén actualizados.
“ Conducir con responsabilidad implica contar siempre con una licencia auténtica ”, remarcó el organismo en su comunicado.
Después de tres meses de funcionamiento, marcados por demoras y por la ausencia de los testigos convocados, la comisión investigadora de Diputados sobre el caso Libra presentó su informe final, un documento de más de doscientas páginas. Los integrantes del cuerpo concluyeron que el presidente Javier Milei brindó una “ colaboración imprescindible para la realización de la maniobra ” que derivó en una presunta estafa que afectó a 114.410 billeteras virtuales , según consignaron.
El trabajo también recomienda que el Congreso analice la posibilidad de abrir un proceso de juicio político para determinar si existió mal desempeño en el ejercicio de la función presidencial. En el primer punto de las conclusiones, la comisión sostiene que el Parlamento debe evaluar si Milei “incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”. La Constitución establece que la Cámara de Diputados es la única facultada para formular una acusación de este tipo ante el Senado.
A ese punto llegaron luego de establecer que Javier Milei y Karina Milei "tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA". También cuestionaron que "no hubo una evaluación previa del Estado Argentino sobre $LIBRA antes de su promoción presidencial".
Además, los legisladores de la comisión observaron similitudes con otros casos: "Estaríamos ante un modus operandi y un patrón de conducta ya observado en maniobras financieras irregulares presuntamente ilícitas ($KIP, CoinX, Vulcano) donde se repiten los nombres de Javier Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy", afirmaron sobre el vínculo del presidente con los organizadores de Tech Forum, Novelli y Terrones Godoy.
"El control estatal tampoco existió previamente con $KIP. Esta repetición (primero $KIP, luego $LIBRA) torna plausible la hipótesis de que existió una voluntad deliberada de evadir los controles institucionales", agregaron.
El informe también destaca que el Presidente difundió un número de contrato que no era de acceso público y que continúa sin explicar cómo llegó a obtenerlo. Para los legisladores, ese dato fortalece la hipótesis de un vínculo previo entre Milei y los desarrolladores de la criptomoneda.
La denuncia a los funcionarios que no colaboraron
"Resolvimos denunciar penalmente a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público", indicaron los integrantes de la Comisión en el documento. De esa manera, denunciaron al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona; a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; a la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva. Todos ellos fueron citados y no se presentaron a la comisión.
Además, indicaron que el informe será presentado en la causa judicial: "Resolvimos remitir al Juzgado donde tramita la causa $LIBRA toda la información pertinente reunida por la Comisión, para contribuir al ejercicio de su facultad jurisdiccional de determinar las responsabilidades penales del caso".
Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez , quedó en el centro de la escena luego de que una imagen publicada por Nicolás Figal , defensor de Boca Juniors, confirmara finalmente los rumores de romance que circulaban desde hace días.
Desde hace semanas se comentaba que la joven y el futbolista estaban iniciando una relación, pero ninguno de los dos había hablado públicamente al respecto. Ciertos indicios que comenzaron a despertar la atención de los seguidores alimentaron la versión, aunque ambos se caracterizan por el bajo perfil.
En este contexto, la confirmación llegó de manera inesperada y directa: la foto que Figal compartió en su cuenta de Instagram terminó por despejar cualquier duda . En la imagen, se los ve compartiendo una merienda en un clima íntimo y relajado, una postal que no deja margen para la especulación y que selló lo que se venía comentando desde hacía tiempo. Aunque no hubo texto acompañando la publicación, la imagen habló por sí sola y rápidamente se viralizó.
El domigo, en Infama intentaron obtener la palabra de Lucía Selasco. Sin embargo, la joven evitó hacer declaraciones sobre su reciente vínculo y prefirió mantener la discreción. Ahora, esta postal no deja margen a la duda.
¿Qué dijo Susana Giménez del romance de su nieta con Nico Figal?
Hace menos de un mes, Pepe Ochoa confirmó en LAM (América TV) el romance entre Lucía Celasco , nieta de Susana Giménez, y el futbolista Nicolás Figal . Ahora fue la propia diva quien se refirió al incipiente vínculo en una entrevista con DDM (América TV) .
“Estoy llegando una hora tarde a la conferencia de prensa de LOL, el proyecto está bien, pero la primera temporada no la vi nunca”, comenzó diciendo Susana cuando los cronistas se acercaron al auto para obtener sus declaraciones.
Más adelante, al ser consultada sobre la relación de su nieta de 31 años, respondió con humor: “No tengo la menor idea. Yo soy de San Lorenzo, qué lástima, pero no me molesta que mi nieta salga con un futbolista de Boca” . Y agregó con picardía: “No soy Tinelli, qué me importa” .
También le preguntaron por las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el último domingo en la provincia de Buenos Aires, y fue contundente: “Yo de política no hablo”, y añadió: “El pueblo votó, el pueblo sabrá” .
“He hablado en otros momentos, pero, ¿qué he dicho? Que no soy peronista, nada más”, continuó. Y cerró con una reflexión sobre los resultados: “Milei ya había dicho en su discurso que estaban muy parejos. O sea que ellos, más o menos, sabían. El 14 por ciento de diferencia... además, La Matanza siempre fue peronista, a mí no me sorprendió”.
Después de que Marcelo Tinelli anunciara que dejará la conducción en Carnaval Stream, rápidamente se conoció quién ocupará su lugar.
Marcelo compartió un extenso comunicado donde explicó los motivos personales y familiares que lo llevaron a tomar esta decisión, y confirmó que el ciclo volverá en 2026. "Quiero compartir con ustedes algo muy importante para mí. Como muchos saben, hay momentos en los que la vida nos pide frenar, escucharnos y estar donde realmente tenemos que estar. Hoy estoy en uno de esos momentos, y necesito ocuparme de temas familiares y personales que requieren mi presencia y toda mi atención", escribió Tinelli en sus redes.
En ese mismo mensaje, el conductor detalló cómo fue el acuerdo con su equipo. "Hablé con el equipo de @carnavalstream, y no solo me entendieron con enorme generosidad, sino que juntos decidimos que el programa ‘Estamos de Paso’ no seguirá emitiéndose por ahora. Volverá el año próximo, con la fuerza y la alegría que este proyecto tan hermoso merece", continuó.
Además, aprovechó el anuncio para agradecer a sus compañeros: "Agradezco profundamente a quienes nos acompañaron, a mis compañeros de toda la vida, a las nuevas personas que conocí, y especialmente a Carnaval, que me abrió un mundo nuevo y maravilloso". Y cerró con un mensaje esperanzador: "Nos espera un 2026 con nuevos desafíos, con heridas cicatrizadas y con mucho trabajo por delante. Con el amor de siempre, gracias. Hasta el próximo encuentro".
Mientras tanto, la incógnita sobre quién tomaría la posta fue despejada por El Ejército de LAM. A través de X, confirmaron: "Juana Viale reemplazará con su programa a Marcelo Tinelli en Carnaval". De esta manera, la actriz y conductora será la encargada de ocupar el horario del programa de Tinelli, Estamos de paso, con su ciclo.
Qué contó José María Listorti sobre el estado anímico de Marcelo Tinelli
José María Listorti sorprendió a los seguidores del streaming de Marcelo Tinelli al aparecer en su lugar de manera inesperada. El conductor relató en Sálvese quien pueda (América TV) cómo se dio esta situación y además compartió detalles sobre el estado anímico de Tinelli.
"Estaba haciendo el programa de radio en La Pop y me avisó Fede Hoppe si podía hacerle la gamba. Obviamente podía, y acá estoy. Me sorprendió mucho”, contó Listorti, dejando en claro que el pedido lo tomó completamente desprevenido.
Luego añadió: “Me llamó Hoppe como a las cinco y pico de la tarde para pedirme que lo reemplazara”, agregó, señalando que todo se resolvió en cuestión de horas.
Durante la charla televisiva, José María reveló que había tenido contacto con Tinelli poco antes de salir al aire: “Recién hablé con Marcelo, cruzamos unos mensajes. Lo entiendo porque es muy difícil hacer un programa de este estilo, donde tenés que estar divertido, porque la verdad es que está preocupado por el tema personal, no por la guita, sino por su familia”.
Con franqueza, Listorti describió el presente de su colega: “Él está caído. No viene porque está caído. Es muy difícil hacer un programa cuando no estás bien”.
Diego Palombo , representante legal de Wanda Nara , ofreció su primera declaración pública ante los medios tras la audiencia vinculada a la restitución de las hijas con Elba Marcovecchio y Lara Piro , abogadas de Mauro Icardi , de la que el futbolista fue parte pero no así la empresaria.
Según trascendió, el intercambio entre los abogados estuvo lejos de ser cordial; por el contrario, dejó en evidencia las profundas discrepancias que mantienen sus representados desde la separación, especialmente cuando se trata de cuestiones relacionadas con la crianza de las niñas.
Durante la última emisión de DDM (América TV) , Palombo fue entrevistado al salir del recinto, pero se mostró reticente a dar detalles de lo que ocurrió puertas adentro de una de las esperadas audiencias en donde Nara tuvo requisitos irrenunciables: “ No puedo hablar chicos, perdón ”.
Además, luego de que circulara que el escrito presentado estaba hecho con inteligencia artificial, él decidió responder a la acusación pero no lo negó: “ Preguntale al que lo dijo, yo no lo dije ”.
“ No, no estaban citados ” , remarcó Palombo acerca de la sorpresiva presencia de Icardi en la audiencia.
Cómo fue la audiencia entre Mauro Icardi y Wanda Nara
Wanda Nara y Mauro Icardi atravesaron este martes 18 de octubre otro capítulo complicado en su disputa por la restitución de sus hijas, en una jornada que terminó marcada por la tensión y la falta de acuerdos.
Previo al reencuentro en el Chateau Libertador —donde el futbolista debía devolver a las niñas— se llevó a cabo una instancia clave en la que participaron únicamente sus abogados : Elba Marcovecchio y Lara Piro representando a Icardi, y Diego Palombo en nombre de Wanda. Según dejaron trascender fuentes cercanas al caso, la reunión volvió a exponer la fuerte distancia entre ambas partes, con posiciones incompatibles que hicieron imposible avanzar en consensos.
En DDM (América TV), Guido Zaffora detalló la importancia que tuvo el encuentro para el entorno del jugador: " Sorprendió la presencia de Mauro Icardi. Es un día clave y por estos momentos se están definiendo muchas cosas. Todo pasa ahora. Hoy temprano se llevó esta audiencia muy esperada para las abogadas de Icardi, por eso su presencia. Piro y Marcovecchio le dijeron que esta audiencia era crucial" .
"Tema restitución... D'Alessandro dio en la clave: son las vacaciones de las niñas, las fiestas y Navidad. Icardi está preocupado por eso. Pasó unos días apacibles y muy buenos con sus hijas. Las chicas fueron a terapia. En las próximas horas se vuelve a Turquía", señaló el periodista, acerca de cuáles fueron los puntos centrales que se discutieron.
Aun así, nada logró destrabar la situación. Aunque Icardi consiguió extender la estadía de las niñas un día más, la jornada estuvo lejos de ser armónica. Como cerró Zaffora: "la audiencia fue muy tensa... con Diego Palombo bastante de pocos modales, me dijeron" .
El Torneo Clausura cerró su fase regular y dejó definido el cuadro de octavos de final, con un duelo explosivo: Racing vs. River en Avellaneda. A partir de ese cruce comenzaron las dudas sobre si el Cilindro podría recibir hinchas, ya que el estadio estaba sancionado por los incidentes registrados en la semifinal de Copa Libertadores ante Flamengo.
Finalmente, en la tarde del martes, la Academia obtuvo un fallo favorable de Aprevide y podrá jugar con público en el clásico ante el Millonario. Racing había apelado la sanción aplicada por uso indebido de pirotecnia, que inicialmente establecía tres partidos a puertas cerradas.
De esa pena, el club solo cumplió una fecha: el partido ante Defensa y Justicia.
El Ministerio de Seguridad bonaerense, a través de Aprevide, informó que decidió levantar la sanción que le impedía a Racing jugar con público. La medida se tomó tras una reunión en la que participaron:
Diego Milito, presidente de Racing
Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de AFA
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense
El titular de Aprevide
Según el comunicado , Racing reconoció el uso indebidode pirotecnia en el duelo ante Flamengo y se comprometió a investigar y sancionar a los responsables. Aprevide destacó la actitud del club y el compromiso asumido en materia de seguridad.
Por lo tanto, Racing podrá recibir a River con público el próximo lunes, en el encuentro correspondiente al torneo local.
La Academia obtuvo un fallo favorable de Aprevide y podrá jugar con público.
Aprevide advierte: no habrá flexibilización en los controles
La agencia provincial remarcó que el levantamiento de la sanción no implica un relajamiento en la lucha contra la violencia en el deporte.
Seguirá trabajando para prevenir el uso de pirotecnia y otros elementos peligrosos.
No dudará en aplicar sanciones severas en caso de reincidencia.
La seguridad de los espectadores continúa siendo la prioridad.
Un clásico con clima caliente y tribunas llenas
Con el fallo confirmado , el Cilindro de Avellaneda volverá a abrir sus puertas en un duelo decisivo y con condimentos de sobra. Racing recibirá a River en un choque eliminatorio, con su gente en las tribunas y después de días de incertidumbre sobre la sede y el público.
Finalmente, Wanda Nara se reencontró con sus hijas después de que pasaran varios días junto a Mauro Icardi por disposición judicial, y en sus redes compartió qué fue lo primero que hizo al tenerlas nuevamente con ella.
La empresaria venía esperando con ansias su regreso y, tal como se había pautado, fue el propio futbolista quien las llevó al Chateau Libertador tras participar de una audiencia especialmente conflictiva. En ese encuentro —destinado a resolver cuestiones como el calendario de las niñas, las fechas de convivencia y la organización del tiempo que cada uno podrá compartir con ellas— las posturas de ambas partes volvieron a chocar y no lograron acordar prácticamente nada.
La mediática compartió en su cuenta de Instagram que estaba ya con las pequeñas: "Merienda en el camarín de mamá". La foto habla por si sola, y en ella se observa las manitos de Francesca e Isabella, como también la de Wanda, sosteniendo un vasito de helado.
A las horas, también compartió una foto con la más pequeña de las dos y escribió tras la grabación de MasterChef Celebrity (Telefe) : "Llegar de trabajar con ella dormida en mis brazos. Que afortunada soy".
Cuánto debará pagar Wanda Nara por mostrar a sus hijas
Wanda Nara vuelve a quedar en el centro de la escena judicial y mediática. En paralelo a la repercusión por la reciente entrevista de La China Suárez en La mañana con Moria (eltrece) , salió a la luz que la empresaria deberá afrontar importantes sanciones económicas por haber mencionado públicamente a sus hijas, Francesca e Isabella, en diversas intervenciones televisivas. Así lo confirmó Angie Balbiani en Puro show (eltrece) .
Durante la emisión, la panelista detalló cómo se fue construyendo este frente legal. “ Cada vez que se exponía a las hijas a los medios de comunicación, se hacía una denuncia, esas denuncias eran apeladas por el lado de Wanda. Ya hay tres multas que quedaron firmes” , sostuvo. Acto seguido, recordó el origen de la primera penalidad: “Para que ustedes se den una idea, la primer multa que quedó firme fue de aquel programa al que fue Wanda con Susana Giménez. Esa es la primer multa por diez millones de pesos ”.
Balbiani también precisó que las dos sanciones restantes son aún más severas. “ Las otras dos tienen un monto de cincuenta millones de pesos. Las que vienen después, si no son apeladas y son aprobadas, las va a tener que pagar una a una ” . Todas estas sumas —que totalizan 100 millones de pesos— fueron destinadas al Hospital Gutiérrez, tal como ordenan las medidas vinculadas a la protección de los derechos de las menores.
La entrevista con la diva de los teléfonos realizada en diciembre de 2024, fue el punto de partida del conflicto. Aquel reportaje ocurrió en plena crisis mediática entre Mauro Icardi , La China Suárez y Wanda , cuando el triángulo amoroso ocupaba la agenda de espectáculos después del escándalo del boliche porteño. Esa aparición televisiva desencadenó las denuncias que más tarde derivaron en las multas hoy confirmadas.
En el ciclo también se recordó que la producción pagó a la mediática por esa nota y que ella misma explicó públicamente el destino del dinero. Tal como evocó el conductor, Matías Vázquez , “Wanda en ese momento hizo un posteo. ‘El dinero que me pagó hoy Telefe lo voy a donar al Hospital de San Isidro que cuidó tantas veces a mi abuela que ya no vive cuando yo no tenía posibilidades’” .
Johnny Depp continúa disfrutando de su estadía en Buenos Aires y, lejos de las presentaciones oficiales y los flashes en La Bombonera , protagonizó un encuentro completamente distinto: una jornada artística e íntima en el atelier de Jorge “Corcho” Rodríguez . El empresario abrió por primera vez las puertas de su espacio creativo para compartir sus obras en un ambiente reducido y cargado de atmósfera personal.
En medio de la emoción por el evento, Rodríguez expresó su agradecimiento con palabras que marcaron el inicio de la velada. “Estoy muy agradecido con mi hermano Carlos Ott, que siempre me impulsa. Y muy agradecido con mi hermano de distinta madre, Johnny, que es un gran artista también, quien cada vez que nos vemos me inspira ” , afirmó mientras colocaba una mano sobre el corazón, dejando en claro el estrecho vínculo que lo une al actor estadounidense.
La presentación se llevó a cabo en la galería Little Red Door, en Villa Crespo , donde se reunieron Depp, Verónica Lozano, referentes de la cultura y la moda, y un grupo muy reducido de amigos íntimos del anfitrión. Entre luces bajas, jazz improvisado, vino tinto y lienzos que combinaban una estética naïf punk, Rodríguez presentó su muestra “On the Road. Searching for Utopia” , curada por la artista visual Julieta Ascar. Allí sorprendió a todos revelando la fuerza emocional que sostiene cada una de sus piezas. Para él, compartir su obra públicamente significó un desafío profundo: “Una cosa es pintar y otra es colgar los cuadros y mostrarlos” , dijo. “Es como tocar música en tu casa o hacerlo en un escenario y vender tickets. Son barreras que uno, cualquier artista, tiene que pasar” .
Depp escuchó atento cada reflexión, copa en mano, asintiendo con complicidad. Poco antes del evento, Rodríguez había revelado que ambos habían pasado la tarde grabando música juntos, una escena que encaja perfectamente con el espíritu de búsqueda y movimiento que atraviesa toda la exposición.
Uno de los momentos más comentados llegó cuando Rodríguez compartió en sus redes una foto de las muñecas de Depp, la suya y la del fotógrafo Horacio Heguy, todas luciendo pulseras metálicas con la frase “Stop making stupid people famous” . La imagen se convirtió en uno de los detalles más llamativos de la noche.
Según explicó la curadora Julieta Ascar, el título de la muestra funciona como una brújula emocional: “La pintura, la vida y el espacio narran un mismo viaje. Se propone un recorrido que avanza como un libro abierto, atravesando escenas que revelan el pulso inquieto del artista: siempre en movimiento, siempre en búsqueda” . Esa misma idea aparece desarrollada por Rodríguez en un texto incluido en la exhibición, donde reflexiona: “Toda mi vida la he pasado en el camino, en moto, en auto, girando con amigos y muchas veces solo, hoy todavía lo sigo haciendo todos los días. Todos estamos en un viaje, ese viaje nos sorprenderá con problemas, amores, traiciones, alegrías y tristeza. Ese camino, todos sabemos, termina (o comienza) con nuestra muerte, algo de lo que no tenemos duda de que va a ocurrir. Es por esto por lo que estamos obligados espiritualmente a buscar la utopía, eso que seguramente nunca alcanzaremos pero que nos mantiene despiertos, hambrientos y alocados” .
La lista de invitados incluyó a Verónica Lozano, Daniela Urzi, Gaby Álvarez, Guillermina Valdés, Concepción Blaquier, Nico Sorín, Julieta Ortega, Lula Bertoldi, Horacio Heguy, Corinne Ricard, Renata Schussheim y el arquitecto Carlos Ott, entre otros. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Rodríguez recordó a Teresa Anchorena, figura clave en su camino artístico. “Como saben no está más con nosotros, pero está acá adentro, fue quien me acompañó, me impulsó y fue como mi crítica mayor. Éramos muy amigos, muy cómplices, muy compinches, era una gran personalidad de la cultura argentina” , expresó.
Hacia el final de la noche, Rodríguez compartió otra imagen junto a Depp y escribió: “Thank you, my brother from another mother, for giving me support and inspiration. Familia Love & Respect (Gracias, mi hermano de otra madre, por darme apoyo e inspiración. Familia, amor y respeto)" , un mensaje que resume el tono íntimo, afectivo y artístico de la velada.
¿Vero Lozano se enojó con Wanda Nara la foto con Johnny Depp?
Johnny Depp visitó la Argentina y brindó una entrevista a Verónica Lozano en su programa en Telefe. Sin embargo, aunque la presencia del artista internacional generó una enorme expectativa, el foco terminó desplazándose hacia Wanda Nara, quien se sacó una foto con él y la publicó de inmediato en sus redes sociales . Ese gesto no solo captó la atención del público, sino que también fue interpretado como una provocación hacia su expareja, Mauro Icardi, lo que encendió aún más la conversación en redes.
Según se vio en un video que comenzó a circular, la conductora de MasterChef Celebrity se ubicó detrás de Depp para conseguir la imagen tan buscada. A partir de esa situación, Adrián Pallares contó en Intrusos (América TV) que "está todo mal con Wanda en Telefe, pero no por las hornallas y las cacerolas, por Johnny Depp". De inmediato, el comentario abrió una nueva polémica sobre el vínculo de la mediática con los ciclos del canal.
En esa misma línea, Karina Iavícoli aseguró que Verónica Lozano estaba molesta por la actitud de Wanda. Para aclarar el escenario, Lozano habló con Desayuno Americano (América TV) y dio su versión: "No me enojé con Wanda, pero me parece que hubiera estado bueno que subiera la foto después del programa, o incluso que agradezca, pero bueno, Wanda es así, le gana el ego ". Luego profundizó: "Le ganó las ganas de focalizar sus logros personales. Igual, quiero aclarar que él saludó a todos, fue muy amoroso y cariñoso con todo el personal de Telefé" .
Además, la conductora explicó una situación puntual que sí le generó molestia. "El lunes la invitamos a Wanda y no vino porque estaba grabando, pero el miércoles (cuando estaba Johnny) paró la grabación para hacerse la foto", detalló. Y completó: "Lo que sí, me pareció feo que un día tan importante se pusiera en agenda algo tan trivial".
Finalmente, Lozano dejó claro que no hubo enojo personal, aunque sí cuestionó la actitud que terminó opacando la nota con Depp: "Me parece que era mejor priorizar la entrevista y luego lo otro, entiendo su cabeza, da contenido y material, pero bueno, Wanda es así".
Como cierre inesperado, también llamó la atención la reacción de Mauro Icardi tras la foto de su exesposa con el actor. El futbolista dejó de seguir a Johnny Depp en Instagram, un gesto que no pasó inadvertido y que muchos usuarios interpretaron como una clara muestra de disgusto.
Después de que Marcelo Tinelli anunciara que dejaba la conducción de su programa de streaming Estamos de paso, una de sus compañeras en el ciclo, Sabrina Rojas, decidió dedicarle unas emotivas palabras en sus redes sociales.
A través de una historia de Instagram, la conductora de Pasó en América expresó su gratitud y cariño hacia el animador. "Marce, gracias por este proyecto con amigos, es hermoso trabajar con vos y todo tu equipo" , escribió.
Con firmeza, Rojas acompañó la decisión de Tinelli: "Banco mucho tu decisión de ocuparte de lo importante".
La actriz también resaltó el vínculo personal que los une. "Sabés lo que te quiero y lo feliz que me puso estar al lado tuyo", afirmó.
Por último, cerró su mensaje con emojis de corazón y fuerza, dejando en claro su apoyo incondicional: "Por mil proyectos más, ¡Vamos Marce!".
Quién reemplazará a Marcelo Tinelli en Carnaval Stream
Tras el anuncio de Marcelo Tinelli sobre su decisión de dejar la conducción de Carnaval Stream , la atención se centró en quién sería el elegido para ocupar su lugar. La respuesta no tardó en llegar y rápidamente se conoció el nombre de la persona que continuará con el ciclo.
En un extenso comunicado publicado en sus redes sociales, Tinelli explicó las razones personales y familiares que lo llevaron a dar este paso, y adelantó que el programa tendrá regreso en 2026. "Quiero compartir con ustedes algo muy importante para mí. Como muchos saben, hay momentos en los que la vida nos pide frenar, escucharnos y estar donde realmente tenemos que estar. Hoy estoy en uno de esos momentos, y necesito ocuparme de temas familiares y personales que requieren mi presencia y toda mi atención", escribió el conductor.
En ese mismo mensaje, el animador detalló cómo se resolvió la situación junto a su equipo. "Hablé con el equipo de @carnavalstream, y no solo me entendieron con enorme generosidad, sino que juntos decidimos que el programa ‘Estamos de Paso’ no seguirá emitiéndose por ahora. Volverá el año próximo, con la fuerza y la alegría que este proyecto tan hermoso merece", continuó.
Tinelli también aprovechó la ocasión para expresar su gratitud hacia quienes lo acompañaron en esta etapa. "Agradezco profundamente a quienes nos acompañaron, a mis compañeros de toda la vida, a las nuevas personas que conocí, y especialmente a Carnaval, que me abrió un mundo nuevo y maravilloso", señaló emocionado. Y cerró con un mensaje cargado de optimismo: "Nos espera un 2026 con nuevos desafíos, con heridas cicatrizadas y con mucho trabajo por delante. Con el amor de siempre, gracias. Hasta el próximo encuentro".
La incógnita sobre quién tomaría la posta fue despejada por El Ejército de LAM, que a través de X confirmó: "Juana Viale reemplazará con su programa a Marcelo Tinelli en Carnaval". De esta manera, la actriz y conductora será la encargada de ocupar el espacio que deja Estamos de Paso, llevando adelante su propio ciclo en ese horario.
El T ribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles de Cristina Kirhcner y Lázaro Bárez junto con otros condenados por la sumas de dinero de un valor actualizado de $684.990.350.139,86, Esta resolución se da en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado del caso Vialidad, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025.
La medida alcanza a Lázaro Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas , diversas sociedades vinculadas y también a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner, en carácter de titulares de bienes identificados durante la investigación.
La sentencia —que quedó firme el 10 de junio de 2025— había establecido originalmente un decomiso por $84.835.227.378,04. Sin embargo, tras un nuevo análisis del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema , de expertos oficiales y del Ministerio Público Fiscal, el TOF adoptó la metodología de actualización propuesta y elevó el monto a casi $685 mil millones.
Los condenados fueron intimados a pagar voluntariamente, pero no cumplieron con la obligación, motivo por el cual se avanzó con el decomiso.
Qué bienes serán decomisados
El tribunal dispuso que el decomiso recaiga sobre:
Inmuebles pertenecientes a Austral Construcciones SA, Kank & Costilla SA, Gotti Hnos. SA, Loscalzo y Del Curto SRL.
Propiedades vinculadas a Máximo y Florencia Kirchner, identificadas como parte del circuito patrimonial analizado.
Bienes de Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Pavesi y Raúl Daruich, en caso de que los activos ya decomisados no alcancen para cubrir el total.
El tribunal también facultó a la Fiscalía a seguir identificando activos adicionales que pudieran provenir del delito, incluso si fueron transformados, sustituidos o mezclados con bienes de origen lícito, siempre que exista una vinculación temporal y económica razonable con la maniobra.
Cristina Kirchner y Lázaro Báez, condenados con sentencia firme en la causa Vialidad.
El rol de la Fiscalía: cómo se reconstruyó el patrimonio investigado
El Ministerio Público Fiscal fue el encargado de precisar el origen y destino de los fondos investigados y de identificar las propiedades adquiridas por los condenados entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, período considerado clave en el esquema de obra pública adjudicada de manera irregular en Santa Cruz.
Los fiscales individualizaron bienes que, según el tribunal, constituyen:
Instrumentos del delito,
Efectos directos e indirectos,
O provecho económico obtenido por las maniobras investigadas.
Los argumentos de las defensas
Los abogados de Báez, Cristina Fernández de Kirchner, Raúl Pavesi, Carlos Ganora, y los representantes de Máximo y Florencia Kirchner pidieron rechazar el decomiso y sostuvieron que:
No existe nexo causal acreditado entre los bienes y el delito.
Hubo falta de prueba suficiente.
Se vulneran garantías constitucionales.
El decomiso alcanza propiedades adquiridas antes del ejercicio de cargos públicos.
La medida incluye bienes ya investigados en otras causas con sobreseimientos firmes.
El tribunal, sin embargo, consideró que la sentencia firme ya acreditó la existencia de beneficios económicos para Báez y la familia Kirchner derivados de la adjudicación irregular de obra pública y que los bienes cuestionados están comprendidos dentro de los instrumentos y efectos del delito, incluso cuando figuren a nombre de terceros no considerados “ adquirentes de buena fe ”.
Por la Causa Vialidad, Cristina Kirchner cumple su condena de seis años en prisión domiciliaria. (Foto: X @CFKArgentina)
Fundamentos legales e internacionales
La resolución se apoyó en normativa nacional e internacional , entre ellas:
Convención de la ONU contra la Corrupción,
Convención Interamericana contra la Corrupción,
Jurisprudencia de la Corte Suprema sobre recuperación de activos ilícitos.
De acuerdo con estos estándares , el Estado tiene la obligación de recuperar bienes derivados de delitos de corrupción, aun cuando hayan sido transformados o transferidos a terceros.
Qué pasará con los bienes decomisados
Inscribir los bienes en la Base General de Datos de Bienes Secuestrados y Comisados.
Notificar a la Corte Suprema para que determine el destino final de los inmuebles, conforme a las reglas vigentes.
Priorizar la reparación del daño causado al Estado y a la sociedad, como objetivo central del decomiso.
Además, aclaró que la Fiscalía mantiene la facultad de localizar nuevos activos durante la ejecución de la sentencia, siempre que se ajusten a los parámetros jurídicos definidos.
Este martes, en Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre compartió información sobre el estado emocional de Benjamín Vicuña luego de las recientes entrevistas que dio la China Suárez en televisión. La conductora aseguró que el actor chileno no estaría pasando por su mejor momento.
"Me llega un mensaje del entorno de Vicuña. Me dicen que está muy deprimido, que está muy caído, que tienen mucha preocupación por él, no está queriendo ni salir a la calle, tiene pocas ganas de grabar, la está pasando muy mal y ahora hasta chequea si hay prensa la salida porque no quiere hablar más", reveló Latorre.
En ese contexto, Lizardo Ponce quiso saber cómo estaba manejando la situación con sus hijos. "¿Está con los hijos él ahora?", preguntó el panelista. Yanina respondió: "Está con los hijos porque la China se estaría yendo entre hoy y mañana a Estambul en con su novio".
De esta manera, la panelista expuso la preocupación que existe alrededor de Vicuña y el delicado momento que atraviesa.
¿Qué dijo Benjamín Vicuña sobre las entrevistas que dio la China Suárez en El Trece?
Tras las dos entrevistas que dio la China Suárez en la pantalla de El Trece, Benjamín Vicuña eligió dar su versión en Sálvese quien pueda (América TV). Allí, el actor chileno se refirió directamente a las declaraciones de su expareja y dejó clara su posición frente a lo que se dijo.
"No entiendo lo del otro lado. No hay mucha más vuelta que dar, de verdad. Me parece muy triste, nada más, supertriste", expresó Vicuña cuando el cronista Rodrigo Bar lo consultó sobre las palabras de la actriz.
Visiblemente incómodo, el actor amplió : "No lo entiendo, es intimidad, fueron 6 años, dos hijos hermosos, mucho amor y cosas que tienen que ver con la pareja. No entiendo por qué tiene que estar hablando esto, no entiendo por qué el otro lado insiste sobre lo mismo, la verdad que es muy triste".
El periodista le recordó lo que Suárez había manifestado en la entrevista con Moria Casán : "Yo estaba bajo tierra". Frente a esa frase, Vicuña respondió: "No, la verdad que si fue así me da mucha pena, lo siento muchísimo, me imagino que ninguno de los dos nos dimos cuenta en su momento. La verdad que es triste, no voy a a hondar más. No quiero, no puedo. La verdad es que no me corresponde, me da mucho pudor, sobre todo por mis hijos. Acá nadie mató a nadie, sencillamente fue una pareja que decidió separarse en su momento. Entonces, todo esto me parece muy raro, muy triste".
Por último, Vicuña expresó su malestar por la exposición mediática que lo rodea: "Es muy patético tener que estar dando explicaciones cuando la explicación la tiene que dar otra persona, pero se ve que necesitan hablar, no sé por qué tanto. Yo ya pedí por todos lados, traté de ser conciliador. Traté de cerrar el capítulo por el bien de todos y la verdad que no lo entiendo. Y tampoco entiendo que está trabajando Canal 13, lo hace en Canal 13, con mucha difusión, la verdad estoy triste".