Sintesis

Buenas noches

La jornada en Argentina estuvo marcada por el avance de Javier Milei en la política económica, con la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, lo que ha generado reacciones diversas en la sociedad y el sector energético. Mientras tanto, el clima político se intensifica con la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quienes parecen más preocupados por sus relatos que por la gobernabilidad del país. En este contexto, las tensiones sociales y económicas continúan en aumento, dejando a la ciudadanía en un estado de incertidumbre.

Ejes del día

Medidas económicas de Milei

El presidente Javier Milei anunció la eliminación de las retenciones al petróleo convencional en todo el país, buscando reactivar la producción en la Patagonia. Esta decisión, que busca estimular la economía regional, ha sido recibida con críticas y escepticismo por parte de sectores opositores y analistas, quienes advierten sobre las posibles consecuencias a largo plazo en las finanzas públicas .

Conflictos internos en el kirchnerismo

El día estuvo marcado por la tensión interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quienes parecen más enfocados en sus estrategias personales que en abordar los problemas que enfrenta el país. Esta disputa se hace evidente en el contexto de la reciente reunión de Kirchner con economistas, que ha generado críticas en la justicia y en el ámbito político .

Investigación sobre corrupción

La comisión investigadora de la causa $LIBRA presentó pruebas al fiscal sobre presuntos pagos a funcionarios, lo que ha reavivado el debate sobre la corrupción en la política argentina. Este desarrollo se produce en un momento donde la confianza en las instituciones está en niveles críticos, y la sociedad demanda respuestas claras y contundentes .

Personaje central

Javier Milei ha dominado la agenda política del día, con su enfoque radical en la economía y su estilo provocador. Su decisión de eliminar las retenciones al petróleo refleja una estrategia clara de atraer inversiones, aunque también genera temores sobre el impacto en la recaudación fiscal. Milei se presenta como un líder decidido a romper con el pasado, pero su falta de consenso podría complicar su gestión a largo plazo.

Flash de datos

  • Las retenciones al petróleo convencional habían estado vigentes durante más de una década.
  • La reunión de Kirchner con economistas fue criticada por la falta de transparencia y su posible impacto en la justicia.

Declaraciones destacadas

“La eliminación de las retenciones es un paso necesario para reactivar la economía, pero debemos ser cautelosos con las consecuencias fiscales”, afirmó un analista económico.

“No podemos permitir que la interna del kirchnerismo nos distraiga de los verdaderos problemas que enfrenta el país”, comentó un legislador de la oposición.

Señales para mañana

Se espera que en las próximas 24 horas, el gobierno de Milei presente más detalles sobre su plan económico, mientras que la oposición podría intensificar sus críticas en el Congreso. La atención estará también en cómo se desarrollan las reacciones de los sectores afectados por la eliminación de las retenciones.

Lectura crítica

La jornada refleja un momento de alta tensión en el ámbito político y económico. Las decisiones de Milei, aunque audaces, podrían tener repercusiones significativas en la estabilidad fiscal del país. La lucha interna en el kirchnerismo, por su parte, evidencia la fragmentación de la oposición, lo que podría dificultar un frente unido en momentos críticos. La incertidumbre persiste, y el futuro inmediato de Argentina dependerá de la capacidad de sus líderes para encontrar un camino hacia la estabilidad.

Recomendación de seguimiento

Es crucial seguir de cerca la evolución de la situación económica tras la eliminación de las retenciones y la respuesta de la oposición, así como el impacto que esto tendrá en la percepción pública del gobierno de Milei.

Ver titulares usados :

    Balance diario

    Política (4)
    Deportes (1)
    Salud (1)
    Entretenimiento (3)
    Internacional (1)

    Los temas al cierre (200)

    18/11/2025 23:16 · Clarin.com

    Buenas noticias para Kathy Hochul: mantiene una ventaja significativa por la gobernación de Nueva York

    Una encuesta reveló la confianza de los neoyorquinos por Kathy Hochul. Foto: Victor J. Blue/Bloomberg. La carrera por el sillón de gobernador de Nueva York en 2026 ya toma temperatura con un nuevo sondeo que revela un panorama de contrastes para la actual mandataria demócrata, Kathy Hochul . Si bien la gobernadora mantiene una ventaja sustancial sobre sus contendientes, la encuesta muestra un leve, pero notorio, retroceso en sus niveles de aprobación. Además, el estudio traza una profunda grieta política y geográfica que divide al estado en torno al alcalde electo. La encuesta de Siena College publicada esta semana indica que los índices de imagen positiva de Hochul cayeron dos puntos, al situarse en 43% , y su aprobación de gestión descendió también dos puntos, para quedar en 52%. Un sutil desgaste que, sin embargo, no alcanza para poner en jaque su liderazgo interno y externo, aunque sí muestra una tendencia a la baja en la previa a una contienda clave, según informó CBS News . El desafío republicano se refuerza En la interna demócrata, Hochul se impone con comodidad sobre su segundo en la línea de mando, el vicegobernador Antonio Delgado , con una diferencia abrumadora de 56% contra 16% . Sin embargo, el verdadero desafío surge en la potencial elección general frente a la representante republicana Elise Stefanik. Hochul mantiene una ventaja de 52% a 32% , un margen que se redujo respecto al mes pasado (donde el liderazgo era de 52% a 27%), especialmente luego de que Stefanik oficializó su postulación, según CBS News . La gobernadora se sigue posicionando como la favorita para la gobernación de Nueva York en las próximas elecciones. Foto: REUTERS/Brendan McDermid. El análisis de las cifras revela una profunda polarización regional que define al estado de Nueva York. Hochul ejerce un dominio casi absoluto en la Gran Manzana, donde saca 42 puntos de ventaja. Sin embargo, su liderazgo se achica dramáticamente fuera de la metrópolis: apenas nueve puntos en los suburbios del sur del estado y una diferencia mínima de tres puntos en la región norte. El sondeo confirma también el giro de los votantes independientes, donde Hochul aventaja por 40% a 36% , lo que marca un significativo ajuste en comparación con los 43% a 25% registrados en septiembre. La irrupción de Mamdani El sondeo también puso la lupa en la figura del alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, cuya favorabilidad subió del 30% al 40% en todo el estado, y alcanzó un 55% de apoyo entre los votantes de su propia jurisdicción. La encuesta también reveló datos sobre Zohran Mamdani. Foto: AP Photo/Richard Drew. La llegada de Mamdani al poder configura una nueva línea de fractura entre los votantes. Mientras que el 57% de los neoyorquinos de la ciudad considera que su gestión será positiva , los votantes de los suburbios y del norte del estado discrepan de forma contundente: el 51% de los primeros y el 44% de los segundos pronostican que será perjudicial para la ciudad, según informó CBS News . A pesar de que Mamdani y el presidente Donald Trump anunciaron un encuentro para discutir vías de colaboración, el electorado del estado se muestra escéptico. Los votantes de las tres regiones (Ciudad, Suburbios, Norte) coinciden en que Mamdani y Trump no trabajarán juntos para mejorar la calidad de vida. Por el contrario, hay un consenso generalizado en que Mamdani y Hochul sí unirán esfuerzos para lograr ese objetivo, una opinión que los demócratas abrazan con convicción, pero que también cuenta con el apoyo de pluralidades entre republicanos e independientes. El termómetro político del estado se completa con otro dato que genera alarma entre los demócratas: el senador Chuck Schumer , una figura histórica, registra su peor índice de favorabilidad en 21 años de encuestas de Siena, ya que quedó en un magro 32%.