Sintesis

Buenas noches

Hoy, Argentina vivió un día marcado por la búsqueda de respaldo político y económico, con el presidente Javier Milei en el centro de la escena. La reunión con gobernadores de Chaco y Río Negro para discutir el Presupuesto 2026 y reformas clave refleja la urgencia del Gobierno por consolidar apoyos en un contexto de incertidumbre económica y social. La suba del dólar y la reducción de la deuda pública en más de 11.000 millones de dólares son señales de un entorno financiero volátil que exige atención inmediata.

Ejes del día

Reuniones estratégicas por el Presupuesto

Javier Milei se reunió con los gobernadores de Chaco y Río Negro en un intento por asegurar el apoyo necesario para el Presupuesto 2026 y las reformas asociadas. Esta estrategia busca fortalecer su posición en un contexto de creciente presión económica y social.

Reducción de la deuda pública

En un contexto de alta volatilidad, la deuda pública se redujo en más de 11.000 millones de dólares gracias a los pagos de títulos públicos y la suba del dólar. Este hecho, aunque positivo, refleja la fragilidad de la economía argentina y la necesidad de reformas estructurales.

La política interna del peronismo

Axel Kicillof lanzó un mensaje contundente a la interna del peronismo, afirmando que los problemas no se resolverán con un "pensamiento que baje de ninguna esfera". Su discurso en la Universidad Nacional de Quilmes resalta la tensión dentro del partido y la necesidad de una autocrítica profunda.

Personaje central

Javier Milei dominó la agenda política del día. Su enfoque en la búsqueda de consensos con los gobernadores es una estrategia clave para avanzar en su agenda de reformas. Sin embargo, la presión económica y la necesidad de resultados inmediatos podrían complicar su gestión. La habilidad para negociar y construir alianzas será crucial en los próximos días.

Flash de datos

  • La soja alcanzó su precio más alto en 17 meses, lo que podría tener un impacto positivo en las exportaciones argentinas.
  • La modernización del transporte público avanza con la habilitación del pago con QR en 54 líneas de colectivos del conurbano, un paso hacia la modernización del sistema.

Declaraciones destacadas

“Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ninguna esfera”, afirmó Axel Kicillof, reflejando la necesidad de un cambio profundo en la política peronista.

Señales para mañana

Se espera que continúen las reuniones entre Milei y otros gobernadores en busca de apoyo para el Presupuesto. Además, la situación económica podría llevar a nuevas medidas de ajuste, lo que generará reacciones en la oposición y en la sociedad.

Lectura crítica

La jornada de hoy evidencia la complejidad del panorama político y económico en Argentina. La búsqueda de consenso por parte de Milei es un intento de estabilizar un entorno marcado por la incertidumbre. Sin embargo, los desafíos son enormes y la capacidad de respuesta del Gobierno será puesta a prueba en los próximos días. La presión social y la necesidad de resultados inmediatos podrían generar tensiones adicionales.

Recomendación de seguimiento

Es fundamental seguir de cerca las negociaciones sobre el Presupuesto 2026 y las reformas económicas propuestas por el Gobierno, ya que estos serán determinantes para el futuro inmediato del país.

Ver titulares usados :

    Balance diario

    Salud (1)
    Inmigración (2)
    Política (2)
    Economía (1)
    Medio Ambiente (1)
    Cocina (1)
    Cultura (1)

    Los temas al cierre (200)

    17/11/2025 22:16 · Clarin.com

    Pocos lo saben: cuál es el mejor sustituto saludable del aceite de coco para hornear

    En Estados Unidos se usa mucho el aceite de coco para hornear./ Foto: Freepik. De la pulpa blanca del coco maduro se obtiene un aceite que es popular en la cocina y también en la industria cosmética. En Estados Unidos es muy valorado para hornear debido a que mantiene su estabilidad a altas temperaturas. Pero su alto contenido en grasas saturadas le juega en contra, al hablar de comida saludable. Está compuesto principalmente por ácidos grasos saturados, que representan alrededor del 90% de su composición total. De ellos destaca el ácido láurico, con alrededor de la mitad de la composición. Otros ácidos grasos son el ácido mirístico, palmítico, caprílico y cáprico. Gracias a ellos este aceite es sólido a temperatura ambiente y tiene una alta resistencia a la oxidación. El ácido láurico tiene propiedades antimicrobianas y antivirales. Por eso, en cosmética, el aceite de coco es ingrediente común de productos hidratantes para la piel y el cabello, además de desmaquillante y bálsamo labial, de origen natural. Los especialistas aconsejan un consumo moderado, dentro de una dieta equilibrada. Sin embargo, reemplazarlo a la hora de preparar comidas al horno podría ser una solución mucho más contundente. Sin abusar, el aceite de coco es muy bueno para cocinar. Pero tiene sustitutos que lo mejoran. ¿Cuáles?/ Imagen del sitio CuidatePlus Marca. Con vitaminas y sin lactosa El mejor reemplazo del aceite de coco, en términos generales, es el ghee o manteca clarificada. “No solo excelente para cocinar a altas temperaturas, sino que gracias a sus propiedades saludables se utiliza abundantemente en la medicina ayurveda, donde se considera un elixir de la salud", explica del blog de FerWer. Para todos los especialistas, el mejor reemplazo del aceite de coco para cocinar es el ghee o mantequilla clarificada de origen indio./ Imagen del sitio Conasi. El ghee, como sabemos, es una grasa purificada de origen indio que se obtiene al calentar mantequilla para separar y eliminar los sólidos lácteos y el agua. Tiene un punto de humo alto, lo que la hace ideal para cocinar a altas temperaturas, y es un sustituto versátil para la manteca o el aceite. El blog FerWer también agrega que “el ghee es rico en vitaminas A, D, E y K y, gracias al proceso de clarificación, está libre de lactosa , lo que lo hace adecuado para personas con intolerancia a los productos lácteos. En la cocina, puede reemplazar al aceite de coco en casi cualquier receta”. Ghee o mantequilla clarificada de origen indio. Se compra en mercados y dietéticas./ Imagen del sitio El Portugues. Cabe destacar que el ghee aporta un sabor rico sin dominancia , lo que lo convierte en un sustituto excelente del aceite en recetas que requieren grasas sólidas a temperatura ambiente o para freír y asar a altas temperaturas. Si bien el ghee aparece como la mejor opción para reemplazar al aceite de coco, existen otras. El aceite de aguacate o palta es otro buen reemplazo del aceite de coco./ Imagen del sitio Casa Pía. Aceite de aguacate Imagen del sitio iHerb