Lo que queda del día

Buenas noches

La jornada política en Argentina estuvo marcada por una serie de eventos significativos que reflejan la tensión entre el Gobierno y la oposición, así como el impacto de las decisiones económicas en la sociedad. En un contexto de incertidumbre económica, el avance del Gobierno en la eliminación de retenciones al petróleo convencional y la situación de la inflación mayorista han captado la atención. Además, la detención de figuras clave en escándalos de corrupción y el procesamiento del expresidente Alberto Fernández han añadido un nuevo nivel de complejidad al panorama político.

Lo que quedó en la mesa

  • El Gobierno avanzará en la eliminación de retenciones al petróleo convencional . Luis Caputo, Ministro de Economía, se reunió con otros funcionarios para discutir esta medida.
  • Caso ANDIS: Miguel Ángel Calvete se negó a declarar y seguirá detenido por otra causa . Este caso es parte de un escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • La terminante opinión de Pampita sobre la entrevista de la China Suárez y sus dichos contra Benjamín Vicuña . Este conflicto mediático ha resurgido en el contexto de la cobertura de los medios.
  • El informe final de la Comisión $Libra concluyó que hubo una "colaboración imprescindible" de Milei . Este informe podría tener repercusiones en la imagen del actual gobierno.

Pistas que dejó el día

  • El dólar oficial cerró a $1.375 para la compra y $1.425 para la venta , lo que refleja la inestabilidad en el mercado cambiario.
  • El peronismo en la Cámara de Diputados bonaerense avanzó en comisión con el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, aunque el endeudamiento sigue trabado por internas .
  • La detención del "Jorobado Deivi", líder de una banda narco, muestra la continua lucha contra el narcotráfico en el país .

El que movió la estantería

Luis Caputo, Ministro de Economía, se ha convertido en una figura central en el debate sobre la política económica del país. Su propuesta de eliminar las retenciones al petróleo convencional podría tener un impacto significativo en la producción y en la recaudación fiscal, generando tanto apoyo como oposición.

El dato

La inflación mayorista mostró una desaceleración en octubre, con un avance de solo 1,1% . Este dato es relevante en un contexto donde se esperaba un aumento mayor debido a la volatilidad cambiaria.

Tema a seguir

La situación de la inflación sigue siendo un tema recurrente. Con la reciente desaceleración en la inflación mayorista, se espera que el Gobierno implemente medidas para mantener esta tendencia a la baja.

Lo que dijeron

Las reacciones a las medidas del Gobierno han sido diversas. Mientras algunos apoyan la eliminación de retenciones, otros critican la falta de medidas para abordar la corrupción y la transparencia en la gestión pública.

Balance y perspectiva

La jornada ha dejado claro que el escenario político en Argentina es volátil. Las decisiones económicas del Gobierno y los escándalos de corrupción seguirán siendo temas centrales en el debate público, lo que podría influir en la percepción de la ciudadanía hacia las autoridades.

Punto de cierre

En un contexto donde la corrupción y la economía son temas candentes, el Gobierno enfrenta el desafío de restaurar la confianza pública mientras navega por un panorama político complicado.

Recomendación para profundizar

Sería pertinente seguir de cerca el desarrollo de la reforma laboral propuesta por el Gobierno, ya que podría tener implicaciones significativas en el mercado laboral y en la economía en general.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (200)

    18/11/2025 16:51 · A24.com

    El Gobierno avanzará en la eliminación de retenciones al petróleo convencional

    El ministro de Economía, Luis Caputo , el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , junto a su par del Interior, Diego Santilli , mantuvieron este martes un encuentro en el Palacio de Hacienda con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres , en el que se firmó un acta de entendimiento para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional . Durante la reunión, en la que también estuvo presente el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, se suscribió este acuerdo de esfuerzos compartidos que se inicia con Chubut y se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras. En un comunicado de la Casa Rosada, se indicó que el " Estado Nacional se compromete a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional". Mientras que la provincia de Chubut "ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones". En cuanto al sector empresarial, "se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad", se consignó. De esta manera, las inversiones que se impulsen dentro de ese entendimiento "priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria", indicó el texto. "El Gobierno Nacional continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el objetivo de aliviar al sector privado, promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en reglas claras y previsibles", remarcaron.
    • Ambito.com – El Gobierno acordó con Chubut la eliminación de las retenciones al petróleo convencional
    • BaeNegocios.com – El Gobierno avanza en eliminar las retenciones al petróleo convencional para impulsar inversiones
    • Clarin.com – Con la quita de retenciones al petróleo convencional, Milei da una señal a la Patagonia
    Ver noticias agrupadas (3)
    18/11/2025 17:18 · Ambito.com

    El Gobierno acordó con Chubut la eliminación de las retenciones al petróleo convencional

    El Gobierno anunció la firma de un acta de entendimiento con la provincia de Chubut para eliminar las retenciones al petróleo convencional de la Cuenca Golfo San Jorge , con el objetivo de preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones ante un fuerte declino de la producción y para cuidar el empleo sectorial, que busca mejores oportunidades en el shale de Vaca Muerta . El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la participación del jefe de Gabinete, Manuel Adorni ; el ministro de Economía, Luis Caputo ; el ministro del Interior, Diego Santilli ; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres ; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González ; y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) , Carlos Ormachea. La eliminación de las retenciones -actualmente del 8%- busca aliviar la carga fiscal sobre los yacimientos convencionales del Golfo San Jorge , una de las cuencas productivas más antiguas del país, con más de un siglo de explotación continua. Días atrás, en otra reunión en Casa Rosada, Torres dijo que este acuerdo “v a a ser muy bueno para la Argentina, porque la Argentina necesita producir más crudo pesado, eso es más trabajo ”. Según el mandatario, el pacto implica un acuerdo de la provincia de bajar regalías, del Gobierno nacional de bajar retenciones y de los trabajadores (gremios) para firmar una agenda de competitividad. “ Me animaría a decir que es histórico, por lo menos para Chubut: la parte empresarial, los trabajadores, la provincia, el municipio y la Nación avanzamos en una agenda común para generar más trabajo ”, agregó Torres. Según el acta firmada, la Nación, la provincia y las empresas acordaron un esquema de “esfuerzos compartidos” para sostener y fortalecer la actividad petrolera convencional. El entendimiento se inicia con Chubut y, según el comunicado, se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras de hidrocarburos convencionales como Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Mendoza , entre otras. Los compromisos asumidos incluyen: Estado Nacional: adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional . Provincia: ratificar y profundizar sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones . Empresas: sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad. Cuánto petróleo convencional se produce en Argentina (y en Chubut) Según el último reporte estadístico del IAPG de septiembre pasado, la producción total de petróleo del país acumuló ese mes 132.575 metros cúbicos (unos 833.807 barriles de petróleo diarios), de los cuales 87.583 m3 son no convencional y 44.992 m3 son convencionales. Actualmente, el shale de Vaca Muerta represtan un 66% del total, mientras que el convencional aporta 34%. Pero en septiembre del 2020 la proporción era 25-75 a favor de las cuencas maduras. En septiembre pasado la Cuenca San Jorge, de Chubut, produjo 28.557 metros cúbicos por día de petróleo (unos 180.000 barriles diarios) , de los cuales 11.416 m3 son de primaria, 15.156 m3 de secundaria y 1.985 m3 de asistida. Inversiones y reactivación de cuencas maduras El comunicado indica que las inversiones impulsadas bajo este esquema priorizarán: Incrementar la producción de hidrocarburos convencionales. Reactivar equipos y pozos en cuencas maduras. Mejorar la eficiencia operativa. Sostener el empleo directo e indirecto vinculado a la industria. Reducción de la carga impositiva Finalmente, el Gobierno destacó que esta iniciativa se enmarca en una política más amplia orientada a reducir la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía , con la meta de aliviar al sector privado, incentivar nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en “reglas claras y previsibles”.
    18/11/2025 19:22 · BaeNegocios.com · BAE Negocios

    El Gobierno avanza en eliminar las retenciones al petróleo convencional para impulsar inversiones

    El Gobierno Nacional confirmó que avanzará en la eliminación de las retenciones al petróleo convencional , una medida que apunta a recuperar la actividad en las cuencas maduras , sostener el empleo y brindar mayor previsibilidad al sector energético. Según explicó el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni , la decisión surge de un acuerdo con las provincias productoras y se formalizó a través de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut . Qué cambia con la eliminación de retenciones Actualmente, los derechos de exportación (DEX) del crudo convencional pueden alcanzar hasta 8% cuando el valor internacional supera los USD 60 por barril . El compromiso del Gobierno es llevar ese esquema hacia una eliminación total , lo que, según Economía, permitirá: Asegurar actividad en cuencas maduras. Dar previsibilidad a las inversiones en exploración y producción. Cuidar el empleo asociado a la industria hidrocarburífera. Adorni sintetizó el espíritu del cambio con una frase contundente: " Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos" . El acuerdo con Chubut y qué compromisos asumió cada parte El acta firmada entre Nación y Chubut contempla la adecuación del régimen de DEX. La Nación se compromete a avanzar hacia un esquema sin retenciones. Chubut revisará regalías y cánones , profundizando políticas de acompañamiento al sector. De la reunión participaron Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo , el ministro del Interior Diego Santilli , el gobernador Ignacio Torres , el secretario de Energía y Minería Daniel González y el titular de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) , Carlos Ormachea . Economía remarcó que el Gobierno continúa con una estrategia de reducción de carga impositiva sobre producción y exportaciones energéticas con el objetivo de " promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido" . La visión de Chubut: inversión y previsibilidad El gobernador Ignacio Torres celebró el entendimiento y destacó que representa “ la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge ”, con un impacto estimado de USD 370 millones que se reinvertirán en la industria. Según Torres, se trata de un avance trabajado junto a operadoras y gremios dentro de un Acuerdo de Competitividad que, afirmó, “ devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense ”. El mandatario provincial además señaló que cuando Provincia, Nación, empresas y gremios empujan en conjunto, los resultados “ se ven ” y el futuro " empieza a tomar forma" . Un anuncio en medio de la negociación por el Presupuesto 2026 La medida se conoció mientras el ministro del Interior, Diego Santilli , mantiene reuniones con gobernadores para sumar respaldo al Presupuesto 2026 . Hasta el momento, dialogó con mandatarios de Córdoba, San Juan, Salta, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Entre Ríos, además de Chubut . Siguen fuera de la agenda, por ahora, los gobernadores del bloque peronista: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella .
    18/11/2025 20:01 · Clarin.com · Santiago Spaltro

    Con la quita de retenciones al petróleo convencional, Milei da una señal a la Patagonia

    El petróleo convencional viene en caída desde hace 10 años. El Gobierno decidió eliminar los derechos de exportación (retenciones) al petróleo no convencional en todo el país. La intención es fomentar las inversiones petroleras en cuencas maduras y frenar la sangría de actividad de los últimos 10 años , cuando ir a Vaca Muerta se volvió mucho más rentable y menos riesgoso. Con esta medida, que se anunció ayer para Chubut y se extenderá hacia Santa Cruz, Tierra del Fuego y Mendoza, habrá una nueva vida para la Patagonia y se evita una crisis social por la sostenida caída de la producción y el empleo . Solo por Chubut, el costo fiscal es del equivalente en pesos a 60 millones de dólares por año ; pero a cambio de que vuelvan en otros impuestos a la producción y trabajo. El jefe de Gabinete, vocero presidencial y legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni , escribió en la red social X y su canal de WhatsApp : "El Gobierno decidió eliminar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo y generar previsibilidad en el sector". Retenciones, regalías e inversiones en petróleo "La medida ya se acordó a través de la firma de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones (regalías) . Se hará extensiva a todas las provincias productoras de petróleo. Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos", completó entre ambas plataformas. Chubut se comprometió a continuar con la baja de sus regalías del 12% al 8% para los campos maduros convencionales en actividad, donde lideran las empresas Pan American Energy (PAE), YPF -en retirada-, Capsa, Pecom, Capex, y Tecpetrol . Y previamente había reducido del 12% al 9% los impuestos provinciales para el desarrollo de campos no convencionales, en plena etapa de exploración. El Gobierno va sumando voluntades para sus reformas en el Congreso. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , señaló: "La eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán . Esto significa más actividad, más producción y más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia". El "Acuerdo de Competitividad" que alcanzaron también con los gremios, según calcularon en la provincia, les generará nuevos ingresos por el equivalente a US$ 240 millones adicionales . "El acuerdo beneficia a la totalidad de las petroleras, sean exportadoras o no. En el caso de las primeras, la eliminación de las retenciones es un beneficio directo, mientras que aquellas que comercializan en el mercado doméstico se verán beneficiadas por un aumento en el precio de sus ventas de igual magnitud", explicaron fuentes de la provincia. Y detallaron: "Esto se debe a que el precio de referencia en el mercado doméstico es fijado por el precio de exportación, y ante la eliminación de los derechos de exportación la referencia internacional y el precio doméstico se incrementarán de manera simultánea". Con todo, La Libertad Avanza (LLA) quiere seguir acercando gobernadores y negociando acuerdos provinciales para garantizar el apoyo de estos a los proyectos políticos de Javier Milei, que se discutirán en el Congreso a partir de diciembre: el Presupuesto 2026 y la reforma laboral y tributaria. Producción de petróleo En este contexto, en septiembre de este año la producción de petróleo en todo el país promedió los 849.000 barriles por día, de los cuales el convencional explicó 303.000 barriles diarios, con una caída interanual de 7,6%. Para extraer crudo convencional de pozos maduros se necesita un gran esfuerzo económico de las empresas en materia de reinversión de ganancias, la inyección de cada vez más químicos y se recupera crecientemente más agua que petróleo. La decisión de YPF de retirarse de todos los campos convencionales para concentrar su producción exclusivamente en Vaca Muerta, donde es más rentable, anticipó los tiempos de una crisis que no se detiene pese al Plan Andes, mediante el que la petrolera vendió sus campos a operadores más pequeños, que podrían ser más eficientes. Hay dos riesgos importantes si sigue derrumbándose la actividad convencional: que las refinerías necesiten un aumento de las importaciones de crudo o directamente de gasoil para sustituir el petróleo faltante, y que se desate una crisis social con consecuencias impredecibles en la Patagonia, mientras la producción, las inversiones y el trabajo se mudan a Vaca Muerta, en Neuquén. Los riesgos del impacto social Según la Universidad Austral, la producción de petróleo convencional cayó un 39% en la última década y, "de no cambiar las reglas fiscales, Argentina podría tener que recurrir a importaciones de crudo pesado antes de 2030, con impacto en la autosuficiencia energética, el empleo y las economías regionales". El convencional aporta más del 50% del crudo necesario para el parque de refinación local. Además, genera empleo directo e indirecto en provincias como Chubut y Santa Cruz, donde representa entre el 8% y el 13% del empleo privado formal, con salarios muy superiores al promedio nacional. Parte de la crisis actual se explica por los costos de producción, con pozos cuyo opex (costo de operación) varía entre 20 y 50 dólares por barril, frente a 5 a 10 dólares por barril en Vaca Muerta. El petróleo de Neuquén es mucho más rentable y desde 2012 se generó una economía de escala que lo favorece.
    18/11/2025 18:51 · A24.com

    Caso ANDIS: Miguel Ángel Calvete se negó a declarar y seguirá detenido por otra causa

    Miguel Ángel Calvete, señalado como uno de los protagonistas centrales del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se negó a declarar este martes ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py. El empresario no respondió preguntas y seguirá detenido por una condena previa en otra causa. El imputado llegó detenido a la sede judicial pasado el mediodía, indicado como supuesto jefe de una asociación ilícita que habría defraudado al Estado por sumas multimillonarias mediante direccionamiento de contrataciones, sobreprecios y pago de sobornos en la compra de medicamentos a droguerías proveedoras de ANDIS. Sin embargo, Calvete optó por guardar silencio en la indagatoria. Tras la audiencia, pasadas las 15 , Calvete fue trasladado al Centro de Detención Federal N° 28, en el edificio de Tribunales. Aunque su nombre está en el centro de la causa ANDIS, la detención no responde formalmente a esta investigación , sino a una condena previa a cuatro años de prisión dictada en 2019 por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 8, por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la ciudad de Buenos Aires. Ese fallo no estaba firme, por lo que Calvete se mantenía en libertad mientras su defensa seguía apelando . La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó los recursos en septiembre de 2024 y el caso llegó en queja a la Corte Suprema. Cuando el juez Casanello ordenó allanamientos en el marco del caso ANDIS, el tribunal de ejecución de la condena por explotación sexual resolvió hacer efectiva la prisión, sin esperar una decisión final del máximo tribunal. La renuncia de su hija y el hallazgo de casi 700 mil dólares El avance del expediente ANDIS también salpicó al entorno familiar de Calvete. Esta mañana se conoció la renuncia de su hija, Ornella Calvete, a un cargo directivo en la Secretaría de Industria y Comercio . Según figura en el dictamen del fiscal Picardi, en el domicilio de Ornella se secuestraron cerca de 700.000 dólares en efectivo, además de otras divisas, durante el procedimiento realizado el 9 de octubre de 2025. Esta mañana se conoció la renuncia de su hija, Ornella Calvete. Ese operativo fue ordenado por Casanello a pedido de Picardi, en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción en la contratación de medicamentos e insumos para personas con discapacidad. Quién es Miguel Ángel Calvete Calvete es un nombre conocido en el mundo empresarial y político. Durante año s fue la cara visible de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, con alta exposición mediática, especialmente por temas de consumo y precios. Además , fue concejal en La Matanza por el bloque Nueva Dirigencia Cambiemos entre 2015 y 2019, donde llegó a presidir la comisión de Salud Pública en el Concejo Deliberante. Pese a haber sido condenado en 2019 por explotación de la prostitución, siguió en libertad a la espera de que la sentencia quedara firme, situación que se modificó a partir de los allanamientos ordenados en la causa ANDIS. Miguel Ángel Calvete se negó a declarar y seguirá detenido por otra causa. Los cargos en su contra en el caso ANDIS En el dictamen acusatorio , el fiscal Franco Picardi sitúa a Calvete como una de las cabezas del entramado delictivo que habría operado en la Agencia Nacional de Discapacidad. Calvete está vinculado a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos PACBI. Actuaba como gestor de contratos y pagos a droguerías, sin formar parte formal de la estructura de ANDIS. Tenía “ vinculaciones e influencia directa ” con el entonces titular del organismo, Diego Spagnuolo, y con el funcionario Daniel María Garbellini, a quienes consultaba por pagos a proveedores y con quienes se reunía tanto en su casa como en bares de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Según la fiscalía, Spagnuolo será indagado mañana y Garbellini el jueves , en el mismo expediente. Una causa por corrupción que afecta a las políticas de discapacidad El expediente ANDIS abarca, según la fiscalía , al menos 15 acusados por una amplia gama de delitos de corrupción en perjuicio del Estado Nacional. La acusación subraya que el perjuicio no es solo económico, sino también social: los hechos investigados se habrían cometido en detrimento de los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad, es decir, personas en situación de alta vulnerabilidad social. Cuadernos secuestrados en el departamento de Miguel Angel Calvete. Dentro de ese esquema , Calvete formaba parte de un grupo de WhatsApp creado el 15 de febrero de 2022 por Garbellini, junto a: “Pato Country” (Patricio Rama), vinculado a Pablo Atchabahian y a las droguerías Génesis S.A. y New Farma S.A. Mariano Caballi, también ligado a Calvete. El propio Pablo Atchabahian, empresario del sector farmacéutico. Fue Atchabahian quien lanzó la frase “ somos familia ” en ese chat, que quedó registrada en el expediente. Hoy es el primer detenido en la causa ANDIS: está con arresto domiciliario en Mendoza y, al igual que Calvete, se negó a declarar ante el juez Casanello.
    • Ambito.com – Causa ANDIS: renunció Ornella Calvete a su cargo en Economía tras su vinculación al escándalo de corrupción
    • Ambito.com – Miguel Ángel Calvete, de condenado por explotación económica del ejercicio de la prostitución a operador de ANDIS
    • Clarin.com – Miguel Angel Calvete, de los supermercados chinos, al proxenetismo y los contratos del ANDIS
    Ver noticias agrupadas (3)
    18/11/2025 15:17 · Ambito.com

    Causa ANDIS: renunció Ornella Calvete a su cargo en Economía tras su vinculación al escándalo de corrupción

    La investigación que impulsa el fiscal Franco Picardi por presuntos sobornos, sobreprecios y lavado de dinero dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocó su primera consecuencia institucional en Tierra del Fuego . La funcionaria Ornella Calvete , representante del Gobierno en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) , presentó su renuncia luego de que su nombre apareciera involucrado en la megacausa que golpea al gobierno de Javier Milei . Calvete ocupaba simultáneamente el cargo de directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía , y se había posicionado como una de las voces más críticas del régimen industrial fueguino. Sin embargo, la avanzada judicial terminó por comprometerla debido a sus intercambios directos con su padre, Miguel Ángel Calvete , señalado por la fiscalía como un actor central del entramado delictivo dentro de la ANDIS. Los chats incriminatorios Los mensajes incorporados al expediente exhiben gestiones, favores y conversaciones que la conectan con empresarios del sector de ortopedia y con movimientos de dinero que forman parte del circuito investigado. Para los investigadores, esa trama familiar y funcional reforzó la hipótesis de que Miguel Ángel Calvete actuaba como un operador externo con llegada directa al organismo conducido por Diego Spagnuolo . El episodio más determinante ocurrió el 9 de octubre , cuando un operativo judicial en el domicilio de la funcionaria terminó con el secuestro de u$s700.000 cuyo origen no pudo justificar. De acuerdo con la causa, la directora intentó incluso elaborar una explicación alternativa sobre el dinero antes de que los agentes ingresaran a su vivienda. Ese hallazgo se convirtió en el indicio más fuerte en su contra y aceleró su salida. Hasta ese momento, la funcionaria se mantenía en uno de los organismos clave para el control y el funcionamiento de la industria fueguina. El impacto político La renuncia de Ornella Calvete dejó sin representante nacional a la CAAE , un espacio estratégico para la política industrial de la provincia. La salida reavivó la tensión interna dentro del Gobierno y volvió a evidenciar el alcance político del escándalo ANDIS, una causa que ya apartó a funcionarios de distintos niveles y que continúa avanzando hacia posiciones cada vez más altas del poder estatal. La megainvestigación sigue en marcha y su impacto todavía no alcanzó su techo. En la Casa Rosada admiten que la trama podría seguir expandiéndose mientras el expediente avanza sobre el funcionamiento interno del organismo y los vínculos entre funcionarios, operadores privados y empresas proveedoras.
    18/11/2025 15:17 · Ambito.com · Vanesa Petrillo

    Miguel Ángel Calvete, de condenado por explotación económica del ejercicio de la prostitución a operador de ANDIS

    Al menos entre el 26 de junio 2015 y el 6 de diciembre del 2016, Miguel Angel Calvete conformó una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde les “ permitían ” vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas. Por ese delito fue condenado a cuatro años de prisión efectiva, que está cumpliendo a disposición de un tribunal oral. La condena del Tribunal Oral 8 fue dictada en junio de 2019, pero la prisión fue efectivizada recién el mes pasado, cuando era allanado e imputado en la causa por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ). Hoy Calvete fue trasladado detenido a los tribunales de Comodoro Py para ser sometido a la indagatoria dispuesta por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi en la causa ANDIS. Explotación económica del ejercicio de la prostitución Calvete fue condenado en 2019 a cuatro años de prisión junto a otros acusados por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena . Los otros condenados son Ramiro Martin Rius, que había sido empleado del Consejo de la Magistratura de CABA y el hermano de Calvete, Alejandro Calvete. Además, el tribunal ordenó en su momento el decomiso de dos inmuebles utilizados como lugar de explotación y la prohibición de salida del país de los condenados. Para el tribunal quedó comprobado que, al menos entre el 26 de junio 2015 y el 6 de diciembre del 2016, los imputados conformaron una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde les “permitían” vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas. En el caso se demostró que para uno de los departamentos implicados las condiciones del contrato de locación preveían aumentos mensuales que anualizados ascendían al 180 por ciento del monto locativo original . Junto con ello, una cláusula específica preveía un 10 % mensual de comisión inmobiliaria. En cuanto al otro inmueble, quedó acreditado que había sido adquirido a través de un fideicomiso en el cual figuraba como beneficiaria la ex esposa de uno de los acusados. Una tercera vivienda figuraba a nombre de la sociedad “Sullfox Trade SA” , de la cual Miguel Angel Calvete era representante legal. Las escuchas La fiscalía valoró en su momento las escuchas telefónicas incorporadas a la causa, de las cuales surgían inequívocas referencias a la explotación sexual, al pago de diversos montos de dinero y al control que los imputados ejercían sobre la actividad de las mujeres en situación de prostitución. “La actividad delictiva que desplegaban consistía, en definitiva, en aprovechar el estado de vulnerabilidad de quienes se prostituían exigiéndoles pagos exhorbitantes para el uso de los distintos inmuebles familiares que poseían los Calvete y de otros alquilados, que eran ocupados no por una, sino por varias mujeres que debían hacer frente a esos pagos” , aseguró la fiscal en su exposición. Calvete se beneficiaba con los pagos onerosos que exigía a las mujeres “De las escuchas surge que tanto Miguel Ángel como Alejandro disponían sobre los inmuebles que estaban bajo su órbita y se beneficiaban de los pagos que efectuaban las prostitutas en condiciones desventajosas para ellas, porque les exigían prestaciones mucho más onerosas que las que se exigían para alquileres comunes”. La fiscal María Luz Castany resaltó que esa cuestión “quedó demostrada no sólo en las escuchas telefónicas sino también en las condiciones contractuales” Diversas pruebas acreditaron la explotación económica de la actividad que se desarrollaba en esos inmuebles, “con el agravante de que los imputados abusaban de la situación de vulnerabilidad”, añadió. Además, Castany mencionó la declaración de una de las víctimas en el debate, que aseguró que Rius pasaba a cobrarle el dinero del lugar que ella alquilaba. También relató que las condiciones de alquiler se basaban en que ella no tenía un recibo de sueldo para acreditar ingresos ni garantía, de modo que acordó con ese imputado que le cobrara más de lo normal por el alquiler. En cuanto a la periodicidad de los pagos, dijo que Rius pasaba a cobrarle 2500 o 3000 pesos por semana. “Los acusados actuaron como verdaderos organizadores de la actividad delictiva, que consistió en la explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena, deparándoles ingentes ganancias”. La causa tuvo su origen en una i nvestigación preliminar de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y de la División Trata de Prefectura Naval Argentina.
    18/11/2025 20:31 · Clarin.com · Daniel Santoro

    Miguel Angel Calvete, de los supermercados chinos, al proxenetismo y los contratos del ANDIS

    Miguel Angel Calvete, de la cámara de autoservicios chinos en una reunión con empresarios en 2008. Miguel Angel Calvete (60 años) cuando era concejal de Cambiemos en La Matanza invitaba periodistas a los partidos de Chacarita y una vez se le preguntó porque tenía 7 chapas distintas para su camioneta último modelo . “Es para moverme por distintos municipios sin que me cobren multas”, contestó con una sonrisa. La anécdota muestra el perfil del acusado de ser el organizador “paraestatal” del direccionamiento de contratos de la Agencia de Discapacitados (ANDIS) que es muy conocido entre los periodistas por haber sido vocero de los supermercados chinos. Pero lo que desconocía es que había cumplido una condena a 4 años de prisión por la explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena, como así también la maraña de empresas de medicamentos, economía y otras actividades que giran a su alrededor .A tribunales a declarar esposado y custodiado por policías porque el juez Sebastián Casanello ordenó el viernes su prisión preventiva como supuesto jefe de una asociación ilícita. En 2019 el Tribunal Oral Criminal N°8 condenó a 4 años de prisión por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena a Ramiro Martin Rius, empleado del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los hermanos Miguel Ángel y Alejandro Calvete . En un caso parecido al escándalo de los departamentos del ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni usados como "puticlubes". Además, el tribunal ordenó el decomiso de dos inmuebles de Calvete utilizados como lugar de explotación y la prohibición de salida del país de los condenados. El director de la Federacion de Supermercados y Asociaciones Chinas Miguel Angel Calvete sale de una reunión en Economía. Entre de junio 2015 y diciembre del 2016, los imputados conformaron una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde l es “permitían” vivir y “donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas” , dice el fallo al que accedió Clarín. Otro inmueble, quedó acreditado que había sido adquirido a través de un fideicomiso en el cual figuraba como beneficiaria la ex esposa de uno de los acusados. Una tercera vivienda figuraba a nombre de la sociedad “Sullfox Trade SA”, de la cual Miguel Angel Calvete era representante legal. La primera pista sobre el emporio económico que creó fueron los 600 mil dólares que la policía de la Ciudad secuestró de una de sus casas y que el, desde la cárcel, reclamó al juez Sebastián Casanello que se le devuelvan porque pertenecían al Instituto de Desarrollo Económico y Comunitario (INDECOMM) que dijo es de su propiedad y "no tiene" que ver con ANDIS. El juez rechazó el pedido. Dentro del llamado “Grupo Museo”, Calvete tenía el contacto con el ex Daniel Garbellini, el ex director de Acceso a los Servicios de Salud que también fue echado del gobierno de Javier Milei cuando estalló en septiembre el escándalo de los audios. Calvete le habría hecho entrega de 5 millones de pesos, a través de su actual mujer, a Spagnuolo para que viaje a Israel, visita que se concretó porque el presidente israelí Isaac Herzog quería visitar la Argentina y colaborar con los discapacitados locales. También estuvo a punto de viajar Garbellini pero la guerra en Gaza retrasó su vuelo y no fue. Según fuentes empresarias, Herzog no vino y el acuerdo de cooperación en esta material se frustró cuando los israelíes se enteraron de toda esta trama de corrupción . "Somos familia" Antes que el “grupo museo”, en de febrero de 2022, había creado otro grupo de WhatsApp, en el que también participaron: “Pato Country” (Patricio Rama, vinculado a Pablo Atchabahian, a Calvete y a las droguerías Génesis S.A. y New Farma S.A.); Mariano Caballi (vinculado también a Calvete); y Pablo Atchabahian. “Somos familia”, dijo Garbellini en un chat. Es decir que la primera formación de esta grupo venía del gobierno de Alberto Fernández. MIGUEL ANGEL CALVETE, EN UNA RUEDA DE PRENSA. Calvete es una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos PACBI a ANDIS, en particular a INDECOMM S.R.L., Profusión S.A. y Profarma S.A. Tenía vinculaciones e influencia directa con Spagnuolo y Garbellini, a quienes “ consultaba por pagos que debían ser dispuestos desde la ANDIS y con quienes se reunía en su propia casa y en bares de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Para el fiscal Picardi, Calvete “coordinó pagos y gestionó cobros para otras droguerías y firmas del rubro (como por ejemplo: Laboratorio Ortopédico Sagues S.R.L., Grupo Alemana, MED-EL Latinoamerica)”. Además, “parte de los beneficios dinerarios obtenidos en forma espúrea de la agencia de discapacidad, serían ubicados en terceras firmas que no guardan -en principio vinculación con el sector de las droguerías y firmas proveedoras de insumos de alto costo y baja incidencia. Como veremos, Miguel Ángel Calvete giraba dinero en forma reiterada a Sergio Mastropietro (Baires Fly S.A.) y a Alan Pocoví" En tal sentido, del teléfono de Calvete surgen conversaciones en las que figura como Carmela Vivaldi, y dice a Julio Cesar Viera -un día después de que Spagnuolo fuera relevado de su cargo en ANDIS mediante el Decreto nro. 599/2025- que " bloquee al “pelado” ; que borre con topitos el historial de llamadas y que a él lo ponga con un nombre chino. Spagnulo tenía agendado a Miguél Angel Calvete como “Chuen Li”" En definitiva, queda claro que Calvete guarda muchos secretos políticos y empresariales luego de esa oscura trayectoria.
    18/11/2025 18:51 · A24.com

    La terminante opinión de Pampita sobre la entrevista de la China Suárez y sus dichos contra Benjamín Vicuña

    Pampita expresó su opinión sobre los polémicos dichos de la China Suárez acerca de Benjamín Vicuña en la entrevista con Moria Casán . En un año en el que los conflictos entre ellos salieron a la luz como nunca, especialmente por la disputa vinculada a sus hijos —con fuertes descargos en redes sociales y declaraciones públicas—, la actriz tomó la palabra en un momento en el que todo el país estaba pendiente de sus declaraciones, y reveló detalles de lo que habría atravesado durante los últimos años de su relación con el actor chileno. Ardohain, como ya había manifestado en aquel entonces, volvió a apoyar al papá de Bautista , Beltrán y Benicio luego de la nota que se vio por eltrece . "No me gusta que mis hijos la pasen mal de ninguna manera, siempre los voy a cuidar. No traté de interceder en nada, pero si hay algo que afecte a mis hijos voy a salir a hablar, porque la prioridad son mis hijos. En su momento salí a hablar de Benjamín porque se estaba hablando de mis hijos también, y de cómo los paterna ", señaló acerca de su postura del conflicto, y la intención de interceder cuando sus hijos están involucrados. Sobre esta línea, explicó cómo es el vínculo con su expareja : "Yo te puedo hablar de cómo es mí relación con Benjamín: una comunicación muy fluida y siempre de ponernos de acuerdo con todo lo que tiene que ver con la crianza. No te sabría decir cómo es la relación de ellos, mi realidad con Benjamín es que nos llevamos muy bien, consensuamos y todo se charla en conjunto y en equipo". "De mi parte, la relación con Eugenia está bien, no hablo con ella pero si se tiene que dar hablaremos, tengo la mejor predisposición como siempre. Vi la nota con Pergolini, pero no me gusta opinar, saben que hay un vínculo familiar en el medio", concluyó. Qué dijo la China Suárez de Benjamín Vicuña La entrevista que la China Suárez le concedió a Moria Casán para La Mañana con Moria (El Trece) dejó varias definiciones fuertes, especialmente al abordar el capítulo final de su historia con Benjamín Vicuña . A lo largo de la conversación, la actriz no dudó en admitir que el vínculo con el chileno —padre de Magnolia y Amancio— estaba roto desde hacía tiempo, mucho antes de la separación formal. El tema salió a la luz cuando Moria quiso saber cómo había comenzado el acercamiento con Mauro Icardi . La actriz no esquivó el tema: “Cuando empezó todo, yo estaba bajo tierra. Estaba mal” , expresó sin rodeos. Esa sinceridad llevó a la conductora a profundizar a la conductora: “¿Por qué estabas tan mal?”. La respuesta llegó con la misma contundencia, y con una clara referencia a Vicuña, aunque sin nombrarlo: “Porque estaba en una relación en donde no me sentía por ahí deseada, no me sentía amada, ya estaba muy desgastada” . “Cosas de la rutina y diferencias. A lo mejor estiramos mucho la relación porque yo ya tenía hijos y me daba culpa ya haberme separado del papá de Rufi (a quien tiene con Nicolás Cabré)” , reconoció, dejando entrever un intento por sostener el vínculo más allá de lo saludable. Hacia el final, también habló del impacto emocional que le generó la ruptura. “Yo lo sentí como un fracaso, más allá de que a mí se me vea fuerte y que me llevo el mundo por delante” , confesó, mostrando una faceta más vulnerable detrás de su imagen poderosa.
    • A24.com – El video íntimo que la China Suárez tendría guardado de Benjamín Vicuña: "Él pagó su silencio con..."
    • A24.com – La tremenda escena en la que Benjamín Vicuña se despacha con todo contra la China Suárez y se vuelve viral
    Ver noticias agrupadas (2)
    18/11/2025 14:51 · A24.com

    El video íntimo que la China Suárez tendría guardado de Benjamín Vicuña: "Él pagó su silencio con..."

    La polémica entre Benjamín Vicuña y la China Suárez sumó un nuevo capítulo esta semana. Esta vez, el actor chileno habló después de que su expareja volviera a exponer detalles de su vida privada en televisión y asegurara que durante su relación “estaba bajo tierra” y no se sentía amada. En una entrevista con Moria Casán , la actriz no solo adelantó detalles de su protagónico en la serie “Hija del fuego: la venganza de la bastarda”, sino que también habló sin filtro sobre su vínculo con Vicuña. “Yo estaba bajo tierra. Estaba en una relación donde ya no me sentía deseada, no me sentía amada. Era una relación muy desgastada” , arrojó la China, generando una fuerte repercusión. Consultado por un cronista de SQP (América TV), Vicuña se mostró visiblemente afectado por las declaraciones de la madre de sus hijos, Magnolia y Amancio. “No entiendo lo que pasa del otro lado, me parece muy triste. No hay muchas más vueltas para darle”, expresó, dejando en claro su dolor por la exposición mediática. Vicuña lamentó que su expareja tenga un recuerdo tan negativo de los años que compartieron. “ Si fue así, me da mucha pena. Lo siento muchísimo. Imagino que ninguno de los dos nos dimos cuenta seguramente. Es supertriste como cualquier separación. No voy a ahondar más, no quiero ni puedo. No me corresponde. Me da mucho pudor, sobre todo por mis hijos ” , sostuvo, visiblemente angustiado. Por qué Benjamín Vicuña no habla mal de la China Suárez Lo cierto es que algo en sus silencios tras las declaraciones de la madre de sus hijos menores, llamó mucho la atención a Yanina Latorre y sus compañeros de programa. Y las especulaciones empezaron a rodar. “Es como un avisito, acá debe haber más…” , indicó figura de América TV. "Lo escrachó de una manera espantosa” , advirtió Majo Martino , en tanto que recordaron el posteo “el papá del año” con el que ella lo incendió meses atrás, cuando él le revocó el permiso libre internacional para sus hijos. Por su parte, Fede Popgold señaló por qué Vicuña no salió a defenderse. Entonces, la sospecha de que habría un video íntimo de Vicuña y que La China tendría en su poder, quedó expuesto en el graph. Para dar contexto a esta bronca que la China tiene con Benjamín, Yanina se remontó a su ruptura, a mediados de 2021. “Cuando se separaron, él le dejó la casa que ella quería y la firmó. Con eso pagó un silencio, eso entiendo yo” , comentó. “Esto es todo opinión, porque sí yo una vez escuché un audio en el que ella lo amenaza que va a contar cosas de él, que acá un poco lo contó (en el posteo), cosas que a nadie le constaba” , marcó Yanina, sobre las presuntas adicciones del actor que la China expuso en su publicación que luego borró de su feed.
    18/11/2025 14:51 · A24.com

    La tremenda escena en la que Benjamín Vicuña se despacha con todo contra la China Suárez y se vuelve viral

    La llegada de la China Suárez al país y la seguidilla de entrevistas que está dando para promocionar su nueva película encendieron una bomba mediática. En varias declaraciones, la actriz apuntó sin filtro contra su ex, Benjamín Vicuña , el padre de sus hijos Amancio y Magnolia . Contó que “no se sentía deseada” , que “la relación se había desgastado” y que vivió momentos donde no se encontraba bien. Estas palabras hicieron que Vicuña rompiera el silencio: pidió un freno, aseguró que no va a iniciar ninguna acción legal y dejó entrever que espera “mesura” del otro lado. Pero mientras él intentaba bajar el tono, las redes lo subieron al máximo . Porque lo que estalló fue una escena brutal de Argentina, tierra de amor y venganza , la novela en la que ambos trabajaron juntos. Una escena que, fuera de contexto, parece escrita para este momento. Y los usuarios no tardaron en convertirla en viral. En el clip, Vicuña interpreta a un villano que tiene sometido al personaje de la China y le lanza un discurso cargado de violencia verbal que muchos señalaron como “premonitorio”, “incómodo” y “fuertísimo” teniendo en cuenta su historia real. El personaje del actor chileno le escupe a la cara: “Algo debés tener. Sos linda, pero hablás como un indio. Estás usada y generás tantos problemas. ¿Qué tenés? Que mi cuñado pone en riesgo su familia, su mujer, su hija. Por vos.” Una frase detrás de otra, un monólogo feroz que, recontextualizado en medio de la guerra mediática, explotó como combustible puro. La China, en la ficción, responde con frialdad: “Diga todo lo que quiera. Sus palabras son aire para mí.” Pero en las redes, nadie dejó pasar el paralelismo. Los comentarios se multiplicaron, los debates se encendieron y la escena se transformó en el nuevo capítulo de un conflicto que parece no tener fin. El escándalo, otra vez, vuelve a unir a Vicuña y la China. .. aunque sea por un video que hoy habla más fuerte que cualquier entrevista.
    18/11/2025 20:51 · A24.com

    El informe final de la Comisión $Libra concluyó que hubo una "colaboración imprescindible" de Milei

    Después de tres meses de funcionamiento, marcados por demoras y por la ausencia de los testigos convocados, la comisión investigadora de Diputados sobre el caso Libra presentó su informe final, un documento de más de doscientas páginas. Los integrantes del cuerpo concluyeron que el presidente Javier Milei brindó una “ colaboración imprescindible para la realización de la maniobra ” que derivó en una presunta estafa que afectó a 114.410 billeteras virtuales , según consignaron. El trabajo también recomienda que el Congreso analice la posibilidad de abrir un proceso de juicio político para determinar si existió mal desempeño en el ejercicio de la función presidencial. En el primer punto de las conclusiones, la comisión sostiene que el Parlamento debe evaluar si Milei “incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”. La Constitución establece que la Cámara de Diputados es la única facultada para formular una acusación de este tipo ante el Senado. A ese punto llegaron luego de establecer que Javier Milei y Karina Milei "tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA". También cuestionaron que "no hubo una evaluación previa del Estado Argentino sobre $LIBRA antes de su promoción presidencial". Además, los legisladores de la comisión observaron similitudes con otros casos: "Estaríamos ante un modus operandi y un patrón de conducta ya observado en maniobras financieras irregulares presuntamente ilícitas ($KIP, CoinX, Vulcano) donde se repiten los nombres de Javier Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy", afirmaron sobre el vínculo del presidente con los organizadores de Tech Forum, Novelli y Terrones Godoy. "El control estatal tampoco existió previamente con $KIP. Esta repetición (primero $KIP, luego $LIBRA) torna plausible la hipótesis de que existió una voluntad deliberada de evadir los controles institucionales", agregaron. El informe también destaca que el Presidente difundió un número de contrato que no era de acceso público y que continúa sin explicar cómo llegó a obtenerlo. Para los legisladores, ese dato fortalece la hipótesis de un vínculo previo entre Milei y los desarrolladores de la criptomoneda. La denuncia a los funcionarios que no colaboraron "Resolvimos denunciar penalmente a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público", indicaron los integrantes de la Comisión en el documento. De esa manera, denunciaron al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona; a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; a la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva. Todos ellos fueron citados y no se presentaron a la comisión. Además, indicaron que el informe será presentado en la causa judicial: "Resolvimos remitir al Juzgado donde tramita la causa $LIBRA toda la información pertinente reunida por la Comisión, para contribuir al ejercicio de su facultad jurisdiccional de determinar las responsabilidades penales del caso".
    • Ambito.com – No fue aislado y evadió los controles: las conclusiones de la comisión $LIBRA sobre el rol de Javier Milei
    • Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: desde “pito en la garganta” hasta “rubia teñida”, las críticas que denunció una diputada de LLA de parte de la oposición en la comisión $LIBRA (ACTUALIZACION)
    Ver noticias agrupadas (2)
    18/11/2025 19:18 · Ambito.com · Fernando Brovelli

    No fue aislado y evadió los controles: las conclusiones de la comisión $LIBRA sobre el rol de Javier Milei

    Luego de tres meses de funciones, la comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados presentó su informe final sobre el rol de Javier Milei y su entorno en la presunta estafa cripto perpetrada en febrero de este año. Sus aportes ya fueron llevados a la Justicia argentina, que continúa su proceso judicial. La oposición se debate la continuidad de la comisión tras el recambio legislativo , pero en su primer ciclo no logró que ninguno de los citados concurra, luego de un impedimento judicial a que soliciten el uso de la fuerza pública. "El análisis técnico de las blockchain detectó fondos entre los actores que coinciden con los montos y fechas señaladas en investigaciones que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei ", introdujo Maximiliano Ferraro , el presidente de la comisión investigadora. Es por eso que considera que se violó la Ley de Ética Pública , en simultáneo a que provocó un "daño reputacional para la Argentina", por haber utilizado presuntamente la investidura presidencial para recaudar fondos. El legislador también apuntó que una de las conclusiones es que la difusión del criptoactivo " no constituyó un hecho aislado , dado que en diciembre de 2024 se registró una moneda similar vinculada a la moneda digital de Kip Protocol en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación". Asimismo, se subrayó otra difusión de Milei en 2022, cuando ejercía como diputado, de la compañía " CoinX ", acusado de estafa. En ese marco, se consideró que "hubo una decisión deliberada de evadir los controles estatales institucionales" para que Javier Milei sea la primera persona en difundir públicamente el link del criptoactivo sin explicar de dónde lo obtuvo y sin advertencia de los órganos rectores . Para ello, destacaron una de las respuestas del exjefe de Gabinete, Guillermo Francos , cuando explicó la causa en el Congreso: "Este fue un tuit del presidente sobre el conocimiento que él había tomado de la posibilidad de financiar emprendimientos privados sin la participación del Estado. Así que no ha habido una evaluación del Gobierno". "Sin su tuit, $LIBRA no habría tenido el volumen de compras que tuvo", propone el informe. A su vez remarcaron que un número reducido de inversionistas compró $LIBRA antes de la difusión y se retiraron cuando crecieron los portadores . Según se desprende del informe, el 79,93 % de los usuarios que invirtieron en $LIBRA perdieron , mientras que 36 inversores ganaron más de u$s1 millón y 210 percibieron más de u$s100.000. Además, avanzarán con denuncias penales a los funcionarios Mariano Cúneo Libarona, Florencia Zicavo (ministro y jefa de Gabinete de Justicia, respectivamente), Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Paul Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV) por "incumplimiento de deberes dado su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales de esta comisión". $LIBRA: avances de la comisión investigadora de Diputados Los legisladores analizaron la hipótesis de un acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei . El autor del acuerdo habría sido el trader Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum y nexo entre Milei y Hayden Davis, desarrollador de $LIBRA. A partir de solicitud de información a la exchange Binance, se pudieron detectar dos movimientos vinculados a esa presunta operatoria: uno por u$s300.000 entre el 19 y 30 de noviembre del 2024 y otro por u$s250.000 el 17 de enero de 2025. En esos meses, Novelli, Milei y Davis mantuvieron reuniones que el propio Presidente registró en sus redes sociales. El hallazgo de los diputados es que al menos u$s30.897 de los montos administrados por esa exchange fueron transferidos a una billetera virtual a nombre de Mauricio Novelli , quien el 3 de diciembre habría recibido un nuevo desembolso. "Eso prueba que Milei en febrero no fue sorprendido con $LIBRA", apuntó un miembro de la comisión investigadora que apeló a que el Presidente no podía no saber. En las conclusiones, extienden los vínculos de Davis y Novelli a Manuel Terrones Godoy (otro de los organizadores del Tech Forum, quien habría recibido unos u$s87.000) y Sergio Morales (de la CNV, quien habría recibido más de u$s26.000). El informe apunta además a un civil llamado Matías Mario Mudric , quien habría operado como distribuir de fondos cripto y habría tenido en su poder más de u$s1.200.000 Además, la cuenta de Binance distribuyó los fondos a otras cuentas de OKX, Bybit y Bitget. La comisión también remitió oficio a ellas. Las principales sospechas sobre Novelli recaen en que el primer día hábil tras la estafa, el 17 de febrero, su madre y su hermana fueron registradas retirando bolsos de una sucursal bancaria en donde habían abierto una cuenta menos de dos semanas antes. Informe de la Comisión Investigadora $LIBRA INFORME FINAL LIBRA
    18/11/2025 19:46 · Clarin.com · Jazmín Bullorini Guido Carelli Lynch Mariano Boettner Lucía Salinas Lucía Salinas

    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: desde “pito en la garganta” hasta “rubia teñida”, las críticas que denunció una diputada de LLA de parte de la oposición en la comisión $LIBRA (ACTUALIZACION)

    Diputados libertarios en la comisión investigadora por el caso $LIBRA. Foto Federico López Claro. Los diputados que lideran la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y le aportaron pruebas al fiscal antes de dar a conocer este martes en el Congreso el informe final de la investigación del escándalo cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei . En ese marco, la diputada oficialista Nadia Márquez se quejó por las críticas que recibió durante las jornadas de trabajo de la comisión de parte de la oposición. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín . Desde “pito en la garganta” hasta “rubia teñida”, las críticas que denunció una diputada de LLA de parte de la oposición en la comisión $LIBRA "En primer lugar, como no soy cobarde como usted, se lo voy a decir de frente con micrófono y de cara a usted, porque yo no hablo por lo bajo como hace usted todas las veces que yo hablo, porque usted es un machirulo selectivo", expresó la diputada libertaria en el momento en que le dieron uso de la palabra durante la reunión de esta tarde, dirigiéndose a Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora de la causa $LIBRA. A continuación, Márquez arremetió, sin dar nombres, contra otras dos diputadas, de quienes sostuvo que "siempre hablan y después se van". "Tienen horario corto", expresó con ironía. "Le quiero recordar que me dijo rubia teñida, que tengo un pito en la garganta y que caminamos arriba de los tacos, así que antes de escupir hay que mirar porque está escupiendo para arriba y le cae a usted sola", expresó luego Márquez acerca de esas mismas diputadas. Sin embargo, luego reconoció: "Lo de rubia teñida es verdad". Mar. 18.11.2025-19:42 Álvaro Martínez: "Terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado" Tras la presentación del informe de la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA, el diputado libertario escribió un duro comunicado en redes al que tituló "de tragedia griega a teatro de revista". "Tras meses de reuniones vacías, oficios inútiles y acting barato, inventaron que un tuit del presidente Milei fue una estafa financiera internacional . Cero pruebas, cero contratos, cero imputados. Todo humo", escribió Martínez desde su cuenta de X, en donde además acusó al kirchnerismo y al diputado Maximiliano Ferraro de armar "un circo berreta". "Armaron esta comisión para esconder su fracaso electoral y terminaron haciendo del control parlamentario un cabaret desesperado", agregó el diputado. Mar. 18.11.2025-19:14 En otro gesto de acercamiento, Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires La mala relación y los saludos evitados parecen haber quedado por completo en el pasado. Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda que hizo la Ciudad de Buenos Aires este martes a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad. "Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos ", escribió el Presidente en su cuenta de X al adjuntar el anuncio realizado por el jefe de Gobierno porteño. Mar. 18.11.2025-18:59 AHORA: Terminó la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA El encuentro que comenzó pasadas las 16 duró poco más de dos horas y media. Se presentó el informe final de la comisión investigadora de Diputados, que concluyó que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" y en el que se sugiere al Congreso investigar si existió "mal desempeño" por parte del mandatario. Mar. 18.11.2025-18:46 Pablo Quirno se reunió con el canciller de Uruguay El canciller argentino se reunió con Mario Lubetkin y anunció que próximamente hará una visita a Uruguay de la que también participará el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio . El anuncio llega a poco más de una semana de la visita de Diego Santilli a la provincia conducida por Frigerio en el marco de los intentos de acercamiento del Gobierno con los gobernadores. "Mantuvimos una fructífera reunión en la que repasamos los principales temas de la agenda bilateral y evaluamos mecanismos para fortalecer la cooperación entre ambos países", sostuvo Quirno desde sus redes. Mar. 18.11.2025-18:13 Para la Comisión $Libra, hubo una “colaboración imprescindible” de Milei en la estafa y sugiere al Congreso investigarlo por “mal desempeño” Después de tres meses de funcionamiento, con trabas y sin conseguir que los testigos citados se presenten, la comisión investigadora $LIBRA de Diputados presentó su informe final de más de 200 páginas. Allí concluyen que el presidente Javier Milei presentó una "colaboración imprescindible para la realización de la maniobra" que resultó en una estafa en la que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas. Además, el informe le sugiere al Congreso evaluar la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei para investigar si existió "mal desempeño" de su parte. S eguí leyendo Mar. 18.11.2025-18:01 Itaí Hagman dijo que hay una "cantidad de hechos abrumadora" que "vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA" El diputado de Unión por la Patria compartió una serie de tuits en los que habló de la investigación de la causa $LIBRA que llevó adelante Diputados y de las conclusiones presentadas este martes. Desde su cuenta de X, Hagman apuntó contra el Presidente y la secretaria General de la presidencia y sostuvo: "Los hermanos Milei están hasta las manos y sus maniobras cada vez son más evidentes". El diputado apuntó expresó que "la cantidad de hechos que vinculan al Presidente con el escándalo de $LIBRA es tan abrumadora que deja en evidencia por qué Milei tiene tanto miedo que la investigación avance" y habló de un "bloqueo sistemático del oficialismo y sus aliados". Mar. 18.11.2025-17:42 Quiénes son los funcionarios del Ejecutivo a los que la comisión investigadora decidió denunciar Durante la reunión de este martes, la diputada Mónica Frade informó que la comisión investigadora resolvió "denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , al titular de la Oficina Anticorrupción, el doctor Alejandro Melik , al titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Stark , a Roberto Silva , titular de la Comisión Nacional de Valores y a Maria Florencia Zicavo , jefa de Gabinete del ministerio de Justicia, por posible incumplimiento de deberes de funcionario público". Mar. 18.11.2025-17:21 Julia Strada compartió el informe final de la comisión investigadora La diputada de Unión por la Patria difundió desde sus redes las conclusiones del informe de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA y un link al documento completo que fue presentado este martes en Diputados. Mar. 18.11.2025-16:49 Agost Carreño: "Estamos en condiciones de confirmar que $Libra es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa” "Creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura que se llama Rug Pull, es una figura muy conocida en el mundo de las criptomonedas", sostuvo el diputado de Encuentro Federal, en referencia a las conclusiones del informe de la comisión investigadora. Mar. 18.11.2025-16:43 La comisión investigadora decidió denunciar a funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial Durante la presentación del informe final de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA se informó la decisión de avanzar con denuncias penales contra "funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional" y "funcionarios del Poder Judicial de la Nación" quienes, según la comisión, "sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación". Mar. 18.11.2025-16:28 AHORA: desde Diputados piden volver a citar a Javier y Karina Milei en el marco de la investigación por la causa $LIBRA Durante la reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA se pidió volver a a convocar al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia "para que brinden la información solicitada sobre diversos puntos pendientes de aclaración". Mar. 18.11.2025-16:09 El Presidente renueva los elogios a su ministro de Economía por la nivelación de los índices de la inflación mayorista Con un enfático y coloquial "vaamoo Toto...!!!", Javier Milei felicitó esta tarde un nuevo logro de Luis Caputo al frente de la economía nacional cuando dio a conocer los índices de la inflación mayorista que reportaron cifras de entre el 1,1 y el 1,7 por ciento en la medición de octubre al revelar que estos porcentajes se alcanzaron por un alza en productos nacionales y la baja de los importados. En el posteo en X que difundió un mensaje de Caputo sobre el informe del Indec los funcionarios destacaron que el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,1% en octubre respecto del mes anterior por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y la baja de 1,4% en los “Productos importados ”. Mar. 18.11.2025-16:00 La Agencia Federal de Emergencias envió helicóptero con helibalde para combatir incendios en la Patagonia A raíz de los incendios forestales que afectan a la localidad chubutense de Epuyén , el Gobierno nacional envió un helicóptero con helibalde para reforzar el combate a las llamas. El equipo se sumó a otros que trabajan en la zona para aumentar la capacidad aérea para contener los focos activos y proteger a las comunidades cercanas. Mar. 18.11.2025-15:54 Presupuesto y reformas: Luis Caputo se sumó a la mesa política de Karina Milei para analizar los pedidos de los gobernadores Karina Milei maneja la política del Gobierno y Luis Caputo, los números. La secretaria general de Presidencia -la funcionaria más poderosa del Gabinete- y el ministro de Economía se vieron las caras este martes al mediodía en una nueva reunión de la mesa política del oficialismo, sin la presencia del Presidente, para repasar la estrategia legislativa y los pedidos de los gobernadores. El titular del Palacio de Hacienda se sumó por primera vez a la relanzada mesa política de los Milei. Allí tienen asiento Manuel Adorni, Martín Menem, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-15:41 Nacho Torres celebró la eliminación de retenciones al petróleo: "Es un paso histórico", destacó El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró este martes la firma de un acuerdo con el gobierno nacional para la quita de las retenciones al petróleo. "Hoy firmamos, junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR y autoridades nacionales, la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector", destacó Torres en X. Mar. 18.11.2025-15:25 El Gobierno le quita las retenciones al petróleo: se firmó un acuerdo con Chubut El Gobierno nacional y la provincia de Chubut firmaron este martes un acuerdo por el cual el Ejecutivo le quitará las retenciones al petróleo convencional y la provincia se comprometió a rever sus cánones, según informó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. "El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias", publicó Adorni en X. Mar. 18.11.2025-14:56 El gobernador de Misiones advirtió que la desregulación del mercado yerbatero supone "riesgos de mayor concentración en el sector" Hugo Passalacqua lanzó una advertencia por la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular casi completamente el mercado yerbatero al señalar que supone "riesgos de masyor concentración en el sector". "Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector. Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias", señaló el gobernador misionero. Y agregó en X: "Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo". Mar. 18.11.2025-14:28 Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con “un dólar artificialmente alto” El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó este martes que “no debemos forzar el ritmo de acumulación de reservas” y que el mismo será definido “por la remonetización de la economía”. El titular de la autoridad monetaria cerró el 30° Simposio de Amigos de la Universidad de Tel Aviv que se organizó este martes a la mañana. Bausili llegó un rato antes cuando aún se desarrollaba un panel de economistas que debatían que el Banco Central debía acumular reservas para enfrentar los desafíos por delante. Allí hablaron Andrés Borenstein, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-13:59 "La libertad de América avanza", la reacción de Milei tras la charla telefónica con el candidato conservador chileno José Kast El candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei. El mandatario argentino se hizo eco del posteo de Kast en sus redes sociales y le hizo un guiño de cara al balotaje del 14 de diciembre al advertir que "la libertad de América avanza". Mar. 18.11.2025-13:34 Vuelve a crecer la brecha cambiaria y creen que el Banco Central debería rehabilitar el “rulo” financiero La estabilidad en el dólar oficial contrastó en los últimos días con las cotizaciones de los tipos de cambio financieros como el contado con liquidación. Esta semana la brecha entre los dos repuntó a 7%, el nivel más alto post elecciones. Más allá de las razones que lo explican, en el mercado avizoran una "solución": que el Banco Central elimine las restricciones cruzadas que impuso para todas las personas a fines de septiembre, es decir, que vuelva a permitir el "rulo" financiero. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-13:05 El Gobierno presentó un nuevo tablero nacional de vacunación El Gobierno nacional presentó este martes, a través del Ministerio de Salud, un nuevo tablero de vacunación. "Esta herramienta digital nos permite integrar en tiempo real la información, identificar tendencias, orientar acciones y optimizar recursos para mejorar las coberturas en cada provincia", destacó Mario Lugones en X. Mar. 18.11.2025-12:30 José Antonio Kast habló con Milei y coincidieron en “las enormes oportunidades” para Chile y Argentina Con dos emojis de banderitas de Chile y Argentina, el candidato conservador liberal chileno José Antonio Kast informó este martes en Instagram que se había comunicado con el presidente Javier Milei, con quien coincidió en los buenos vientos que esperan a ambos países. "Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió Kast. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-11:58 "Es el peor de toda la historia", la crítica de Bianco al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos "es el peor de toda la historia de Argentina". "Implica un nivel inédito de sometimiento de nuestro país y de otorgamiento de ventajas a los intereses estadounidenses", advirtió Bianco. Mar. 18.11.2025-11:39 Larroque contra Milei y Trump: "Están descuartizando la Argentina" El ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque acusó a Javier Milei y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar "descuartizando la Argentina". "La verdad que uno lo ve a Milei descuartizando la Argentina. Milei junto a Trump están descuartizando la Argentina y eso es de una gravedad extrema", dijo larroque en una entrevista con FM Delta. Y agregó: "Además, más allá del resultado electoral la situación de la economía real no se ha modificado y eso tarde o temprano va a emerger". Mar. 18.11.2025-11:24 Adorni y Quirno se reunieron en la Casa Rosada El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió este martes con el canciller Pablo Quirno en la Casa Rosada. Adorni y Quirno en la sa Rosada. Mar. 18.11.2025-11:08 Rescate de EE.UU. a Argentina: el rol clave de los ‘Chicos de JPMorgan’ en la negociación, según The Wall Street Journal "Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei, nunca dejó del todo la impronta del operador financiero que fue durante años en JPMorgan primero y en Deutsche Bank después. En los mercados, más de una vez lo compararon con Lionel Messi: “el mejor de todos” en lo suyo". Así comienza el artículo del Wall Street Journal que lleva las firmas de Santiago Pérez y Silvina Frydlewsky. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-10:46 Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios El Gobierno nacional dio hoy un paso decisivo en la desregulación casi plena del mercado yerbatero al quitarle de manera completa las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de intevenir y fijar precios en el sector. Lo hizo a través de decretro 812/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-10:27 Ya está en Comodoro Py para declarar una persona clave en el entramado de corrupción en ANDIS Miguel Ángel Calvete, una de las personas clave en el entramado de corrupción que dio por determinado el fiscal federal, Franco Picardi, y que funcionó dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya se encuentra en Comodoro Py para ser indagado por el juez Sebastián Casanello. Mañana será el turno de Diego Spaguolo. En esta causa se citaron a declarar a quince ex funcionarios y empresarios, acusados de haber participado de una "organización criminal" dedicada a fraguar los procesos licitatorios para la compra de medicamentos e insumos médicos, aplicando sobreprecios y pagando sobornos. Mar. 18.11.2025-10:04 "Desestabilizador y golpista", Bullrich volvió a apuntar contra el titular de ATE y avisó que "las fuerzas van a responder" La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar sus críticas contra el secretario general de ATE, Roldolfo Aguiar, por haber dicho que quería provocar la crisis del Gobierno, lo acusó de "desestabilizar y golpista" y advirtió que "las fuerzas van a responder" si hay violencia en la movilización de este miércoles. Bullrich cuestionó a Aguiar en una entrevista con radio Mitre y lo ratificó minutos después a través de X. Mar. 18.11.2025-09:37 Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: “Acá no hay milagros” En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea" y sentenció: "Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro". "Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-08:51 Causa ANDIS: arrancan las indagatorias con un hombre clave en el circuito de sobreprecios y coimas Este martes inician las indagatorias en el marco de la supuesta estructura de corrupción que habría funcionado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando más de 48.000 millones de pesos del erario público. Así lo determinó el fiscal Franco Picardi al solicitar que 15 ex funcionarios y empresarios, den explicaciones ante el juez Sebastián Casanello. El primer citado es Miguel Ángel Calvete, señalado como una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos. Con línea directa con Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, consultaba por pagos espurios que debían realizarse desde el organismo. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-08:34 “Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos”, el artículo que difundió la Casa Blanca sobre las ganancias de Estados Unidos La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en redes sociales un artículo de una universidad de los Estados Unidos, donde se destacan los beneficios del rescate financiero a la Argentina a través del swap con el Banco Central de la República Argentina. "Trump vuelve a ganar a lo grande con el intercambio de pesos argentinos", fue el mensaje de la funcionaria de Donald Trump, acompañado del artículo de Sarah Katherine Sisk, de la George Mason University, de Virginia. Seguí leyendo acá . Mar. 18.11.2025-08:17 Las autoridades de la comisión $LIBRA fueron a la Justicia, hablan de "pagos a funcionarios" y presentan el informe final en el Congreso Con el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro a la cabeza, las autoridades de la comisión investigadora de la causa $LIBRA fueron a la Justicia y aportaron al fiscal Taiano pruebas que dan cuenta de posibles "pagos indirectos a funcionarios públicos", antes de dar a conocer este martes el informe final de la investigación cripto que salpica al Gobierno de Javier Milei. La reunión de la comisión investigadora se realizará desde las 16 en la sala 1 del anexo de la Cámara de Diputados.
    18/11/2025 19:18 · Ambito.com

    Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 18 de noviembre

    El dólar oficial cotizó a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó a $1.371,20 para la compra y a $1.422,10 para la venta. Las reservas brutas internacionales lograron recuperar casi todo lo perdido en la jornada previa por los pagos de deuda, al subir u$s264 millones (el lunes habían caído u$s280 millones). De este modo, cerraron la jornada en los u$s40.620 millones . A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, martes 18 de noviembre En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.400 . A cuánto cotizó el dólar blue hoy, martes 18 de noviembre El dólar blue se ubicó en $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Valor del CCL hoy, martes 18 de noviembre El dólar CCL opera en $1.476,91 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 5,5%. Valor del dólar MEP hoy, martes 18 de noviembre El dólar MEP cotiza a $1.439,53 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2,8%. Precio del dólar tarjeta hoy, martes 18 de noviembre El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852,50 . Cotización del dólar cripto hoy, martes 18 de noviembre El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1486,04 , según Bitso . Valor de Bitcoin hoy, martes 18 de noviembre Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s93.387 , según Binance .
    • Ambito.com – Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este martes 18 de noviembre
    • Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este martes 18 de noviembre
    Ver noticias agrupadas (2)
    18/11/2025 17:18 · Ambito.com

    Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este martes 18 de noviembre

    El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.581,86 para la compra y a $1.674,34 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) . En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó a $1.699,75 para la compra y a $1.730,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.185,25 . Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. A cuánto cerró el dólar oficial hoy, martes 18 de noviembre En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró en $1.400 . A cuánto cerró el dólar blue hoy, martes 18 de noviembre El dólar blue cerró en $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Valor del CCL hoy, martes 18 de noviembre El dólar CCL opera en $1.476,91 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 5,5%. Valor del dólar MEP hoy, martes 18 de noviembre El dólar MEP cotiza a $1.438,74 y la brecha con el dólar oficial queda en el 2,8%. Precio del dólar tarjeta hoy, martes 18 de noviembre El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852,5 . Cotización del dólar cripto hoy, martes 18 de noviembre El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.474,96 , según Bitso . Valor de Bitcoin hoy, martes 18 de noviembre Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s93.227,85 , según Binance .
    18/11/2025 13:18 · Ambito.com

    Real blue: a cuánto opera este martes 18 de noviembre

    El real blue cotiza a $261,75 para la compra y a $273,75 para la venta , este martes 18 de noviembre. El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. El real oficial se negocia a $256 para la compra y a $271 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presenta un valor de $352,30 . Sobre el real El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo. El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real. A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 18 de noviembre En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubica en $1.390 . A cuánto cotiza el dólar blue hoy, martes 18 de noviembre El dólar blue se ubica en $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Valor del CCL hoy, martes 18 de noviembre El dólar CCL opera en $1.485,57 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en el 6,9%. Valor del dólar MEP hoy, martes 18 de noviembre El dólar MEP cotiza a $1.446,70 y la brecha con el dólar oficial queda en el 4%. Precio del dólar tarjeta hoy, martes 18 de noviembre El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.839,50 . Cotización del dólar cripto hoy, martes 18 de noviembre El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.482 , según Bitso . Valor de Bitcoin hoy, martes 18 de noviembre Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s91.045 , según Binance .
    18/11/2025 13:18 · Ambito.com

    Qué dijo Diego Fernando Maradona tras el juicio a Julieta Makintach

    El Jurado de Enjuiciamiento resolvió este martes destituir a la jueza Julieta Makintach , acusada de haber intervenido en un documental mientras manejaba el expediente por la muerte de Diego Armando Maradona. Tras la audiencia, Diego Fernando , el hijo menor del ídolo, se retiró del lugar junto a Verónica Ojeda y su abogado declarando ante los medios: “Justicia por papá” . La frase, breve y contundente, fue la única expresión pública del adolescente, cuya presencia en la audiencia captó la atención de cámaras y cronistas. Con apenas 12 años y pocas intervenciones frente a los medios, su aparición junto a su madre y al equipo legal reforzó el peso simbólico del reclamo familiar en una jornada que marcó un quiebre en el proceso judicial. “Dieguito quiso venir para hacer Justicia por su papá”, aseguró Verónica Ojeda. Diego Fernando Maradona , nacido en 2013, e s el hijo menor de Diego Maradona y Verónica Ojeda . A sus 12 años ha tenido algunas apariciones públicas, destacándose su gran parecido con su padre. Se sabe que tiene diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), y que participa de actividades escolares y familiares, como un reciente reconocimiento académico. Su frase de este martes se convirtió en el principal eco del cierre del jury. Qué dijo el abogado de Verónica Ojeda tras el veredicto de Julieta Makintach A la salida de los tribunales de La Plata, el abogado de Verónica Ojeda y del propio Diego Fernando Maradona, Mario Baudry , respaldó la destitución de la jueza Makintach y anticipó posibles derivaciones judiciales para otros magistrados involucrados en el juicio original por la muerte de Diego Maradona. El letrado consideró que la decisión del Jurado de Enjuiciamiento era la única salida posible: "Me parece correcto, es lo que había que hacer. El tribunal actuó correctamente, fue por unanimidad. La única que cree que hizo todo bien es Makintach" , sostuvo ante los medios. En su análisis, el abogado fue especialmente crítico del comportamiento de la magistrada: "Hay un montón de delitos que un juez no debería condenar. Esta mujer no tiene conciencia de lo que hizo, todos vimos que hizo las cosas mal y ella cree que las hizo bien" , afirmó. También se refirió a la ausencia de Makintach en la audiencia final, interpretándola como una forma de evitar la reacción del público: "No vino porque no se animaría al escarnio popular quien se le hizo. La gente está cansado de este tipo de jueces, la política y la justicia se pusieron los pantalones largos" , expresó. Baudry incluso dejó abierta la posibilidad de que otros magistrados que participaron del primer juicio sean investigados: "Habría que analizar si corresponde investigarlos o no. Makintach demostró que ellos sabían" , planteó. Consultado sobre si la jueza podría enfrentar una pena de prisión, aclaró que por ahora no ve elementos que indiquen que haya incumplido la ley procesal: "La doctora Makintach siempre estuvo a derecho, no violentó ninguna norma. La realidad es que tendríamos que estar hablando de los homicidas de Diego y estamos hablando de los jueces" , concluyó. La jueza Julieta Makintach fue destituida por el documental sobre el juicio a Maradona El jury contra la jueza Julieta Makintach llegó a su punto final este martes cuando el Jurado de Enjuiciamiento dio a conocer el veredicto y determinó la destitución de la magistrada. Fue encontrada como responsable de haber participado en un documental que seguía el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona , el cual finalmente tuvo que ser anulado. La audiencia comenzó a las 10 de la mañana en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, ubicado en las calles 7 y 49 de La Plata. La decisión fue tomada tras seis audiencias de debate , que lelvaron al jurado de Enjuiciamiento a cargo del jury a determinar de forma unánime , es decir con 11 votos , la destitución de Makintach como jueza por las irregularidades cometidas durante el juicio por la muerte de Maradona. La sentencia de 115 páginas también le prohíbe volver a ocupar un cargo judicial. No obstante, la ahora exmagistrada no estuvo presente en la audiencia para escuchar el fallo, que se dio a conocer a las 10:40. El jueves había sido la última audiencia del jury, que terminó con los alegatos de las partes. Con la destitución, Makintach no podrá volver a desempeñar funciones en el ámbito judicial , como así tampoco percibirá la jubilación de magistrada.
    • BaeNegocios.com – Destituyeron a la jueza Makintach por el documental del juicio por la muerte de Maradona
    • BaeNegocios.com – La caída de Julieta Makintach: destitución unánime y un nuevo frente en el caso Maradona
    Ver noticias agrupadas (2)
    18/11/2025 13:02 · BaeNegocios.com · BAE Negocios

    Destituyeron a la jueza Makintach por el documental del juicio por la muerte de Maradona

    La suerte de Julieta Makintach quedó sellada este martes a las 10:40. Tras seis audiencias, el jurado de enjuiciamiento bonaerense votó por unanimidad su destitución por las irregularidades cometidas durante el juicio por la muerte de Diego Maradona . La hoy exjueza ni siquiera fue a escuchar su final judicial: brilló por su ausencia. El fallo, dado a conocer en el anexo del Senado bonaerense, también le bloquea cualquier regreso a un cargo judicial y la deja sin la jubilación de magistrada. Un cierre abrupto para quien, hasta último momento, esperaba que Axel Kicillof le aceptara la renuncia presentada en junio. Ese camino hubiera mantenido abierta la puerta para volver al sistema judicial más adelante. Cámaras, egos y un manual de lo que un juez no debe hacer Hasta el jueves, cuando se escucharon los alegatos, Makintach confiaba en un desenlace muy distinto. Ese día dejó una frase que ahora suena más amarga que liberadora: “Me quiero ir en paz”. Denunció que le negaron pruebas y que ya no quería saber nada con la Justicia, aunque sí reinventarse fuera del estrado. La fiscal Analía Duarte, al frente de la acusación, no dejó margen para interpretaciones amables : “Perdió las condiciones que exige la Constitución para ejercer la magistratura”, sintetizó ante el jurado. Y recordó que quedó acreditado que Makintach aceptó participar del documental “ Justicia Divina” mientras llevaba adelante el debate oral por la muerte del “10”. El detalle que terminó de hundirla fue que conocía el guion, el tráiler y hasta los títulos de los seis capítulos . “Ya sabía que había una condena”, señaló Duarte. El dueño de la productora , de apellido Arnal, se presentó como testigo y fue aún más directo: “Era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza” . Desde el Colegio de Abogados de San Isidro , uno de los organismos querellantes, no ocultaron la gravedad del caso. Su representante, Guillermo Sagues, definió el daño como “enorme” , no solo para la Justicia bonaerense sino para el Poder Judicial en su conjunto, quedando expuesta al ridículo. La presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Hogan, fue categórica al fundamentar su voto: Makintach se apartó de la “sobriedad, prudencia y moderación” que se exige a cualquier integrante del Poder Judicial. El senador y conjuez Sergio Vargas aseguró que, “cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la Justicia ”. Según su interpretación, la exjueza buscó notoriedad mediática y eso generó dudas serias sobre la imparcialidad del proceso.
    18/11/2025 16:22 · BaeNegocios.com · BAE Negocios

    La caída de Julieta Makintach: destitución unánime y un nuevo frente en el caso Maradona

    El Jurado de Enjuiciamiento destituyó este martes por unanimidad a Julieta Makintach e inhabilitó de manera permanente a la magistrada que participó del documental "Justicia Divina" , filmado mientras integraba el debate por la muerte de Diego Armando Maradona . La resolución se leyó a las 10:40 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata, tras seis audiencias de trámite. Los once integrantes del jurado avalaron la acusación de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte , en representación de la Procuración bonaerense . La sentencia, de 115 fojas, concluyó que la jueza "excedió los límites propios del ejercicio de la función judicial" al intervenir en un proyecto comercial vinculado con un juicio en curso. Makintach no asistió a la lectura del fallo . "Mi hijo estaba con vómitos. Ese es el motivo", confirmó en diálogo con NA. También indicó que sus defensores solicitarán una copia en papel de los fundamentos. Los hechos que motivaron la destitución El escándalo estalló en mayo , cuando se conocieron imágenes de la magistrada manejando hacia los tribunales de Ituzaingó 340 , recorriendo pasillos, subiendo escaleras y dando entrevistas en su despacho y en la sala donde se desarrollaban las audiencias del juicio por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista. En el propio Tribunal Oral en lo Criminal Nº7 votó, además, la expulsión del abogado Rodolfo Baqué y la detención del exjefe de seguridad de Maradona, Julio César Coria . La presidenta del jury, Hilda Hogan , sostuvo en su voto que Makintach desarrolló "conductas alejadas de la sobriedad, prudencia y moderación exigibles" a un miembro del Poder Judicial . El senador Sergio Vargas advirtió que “cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia”. Otros conjueces remarcaron que su actuación " privó a los acusados de un tribunal imparcial" y fue " incompatible con la dignidad" del cargo. Con la destitución , la exjueza quedó sin fueros, sin salario y sin derecho a jubilarse como magistrada . La resolución será remitida a la Suprema Corte bonaerense. Reacciones en la audiencia Verónica Ojeda , su hijo Dieguito Fernando y el abogado Mario Baudry asistieron por primera vez al jury . “Es correcta la decisión”, sostuvo Baudry, quien remarcó: "Ahora la justicia penal tiene las manos libres para investigarla" . Dieguito dijo: "Justicia por mi padre". Ojeda añadió: “Fueron cinco años de lucha. Esta jueza tiene que pagar”. Makintach, por su parte, había declarado días atrás que esperaba que el gobernador Axel Kicillof aceptara la renuncia presentada en junio para evitar el jury. " Yo no quiero saber más nada con la justicia, pero quiero reinventarme tranquila. Me quiero ir en paz" , señaló entonces. El impacto en el juicio por la muerte de Maradona El debate oral y público se reanudará el 17 de marzo de 2026 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº7 de San Isidro . El 2 de diciembre próximo se celebrará una audiencia preliminar para evaluar pruebas y organizar la lista de testigos. Dahiana Gisela Madrid —la enfermera imputada — será juzgada por jurados una vez que concluya el proceso principal que involucra al neurocirujano Leopoldo Luque , la psiquiatra Agustina Cosachov , el psicólogo Carlos Díaz , el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna , el enfermero Ricardo Omar Almirón , el coordinador Mariano Perroni y la jefa de internación domiciliaria, Nancy Edith Forlini . Las imputaciones penales contra Makintach La causa penal que la involucra está a cargo de los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella , quienes la investigan por cohecho pasivo, violación de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. En septiembre habían solicitado su destitución para poder indagarla. Pasado mañana habrá una audiencia clave ante el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli , donde se tratará la recusación presentada por la defensa de Makintach . Si es rechazada, los fiscales podrán avanzar hacia la citación formal . Nuevo frente: pedido de juicio político contra dos jueces Tras el veredicto del jury, el abogado Rodolfo Baqué —representante de Dahiana Madrid— presentó este martes un pedido de juicio político contra los otros dos integrantes del Tribunal Oral Criminal Nº3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso . La denuncia sostiene que ambos " sabían de la existencia de personas no autorizadas dentro de la sala de debate con cámaras de filmación y permitieron que eso continúe", sin dejar constancia ni notificar a las partes. También plantea que no denunciaron las irregularidades y que habilitaron a Makintach a presidir el debate pese a cumplir funciones de subrogancia. Según Baqué, esas omisiones constituyen " causales de mal desempeño" en el juicio por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exdirector técnico de la Selección y de Gimnasia.

    Distribución temática del día

    Deportes (3)
    Economía (5)
    Espectáculos (4)
    Política (3)
    Sucesos (5)
    Salud (3)
    Tecnología (2)