Hoy en Argentina, el pulso político se intensificó con la celebración del acuerdo comercial con Estados Unidos, que promete abrir nuevas oportunidades de inversión. Sin embargo, la sombra de la corrupción se cierne sobre el gobierno, con la solicitud de detención de Diego Spagnuolo y otros implicados en un escándalo en la ANDIS. En medio de este contexto, el peronismo muestra signos de debilidad, mientras Javier Milei se posiciona como el protagonista indiscutido de la jornada.
Ejes del día
Acuerdo comercial con EE.UU.
El gobierno de Javier Milei celebró un acuerdo comercial con Estados Unidos que, según el canciller Pablo Quirno, podría atraer cien mil millones de dólares en inversiones. Este anuncio se produce en un momento crítico para la economía argentina, que busca reactivarse tras años de crisis. Sin embargo, el impacto real de este acuerdo aún depende de la confirmación de los aranceles por parte de EE.UU.
Corrupción en la ANDIS
La jornada se vio marcada por la solicitud de detención de Diego Spagnuolo y cinco personas más por “graves hechos de corrupción” en la ANDIS. Este caso, que involucra un presunto circuito de coimas, podría tener repercusiones significativas en la imagen del gobierno y en la confianza pública.
Debilidad del peronismo
El peronismo enfrenta una crisis interna, con figuras como Máximo Kirchner y Axel Kicillof en conflicto, lo que deja a Javier Milei como el único jugador fuerte en la cancha política. Este debilitamiento del peronismo podría reconfigurar el mapa electoral, favoreciendo al actual presidente.
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política del día, defendiendo el acuerdo con EE.UU. y posicionándose como el líder que puede traer cambios significativos a la economía argentina. Su retórica agresiva y su enfoque en la liberalización económica resuenan en un electorado cansado de la ineficacia de gobiernos anteriores. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para manejar la corrupción que salpica a su administración.
Flash de datos
El incendio en Spegazzini ha causado preocupación, con varias explosiones reportadas y un despliegue significativo de bomberos en la zona.
Una turista rusa se defendió de un robo en Palermo, mostrando la creciente inseguridad en la ciudad.
Declaraciones destacadas
“Estamos abriendo nuevos mercados”, afirmó Pablo Quirno, defendiendo el acuerdo con EE.UU. y la estrategia de Milei.
“Le pediré perdón al cielo”, dijo Ignacio Russo, reflejando la emotividad en el deporte argentino tras la reciente victoria de Boca.
Señales para mañana
Se anticipa que el gobierno realizará anuncios adicionales sobre el acuerdo comercial y la situación de la ANDIS. La presión sobre Milei aumentará si no se logran resultados tangibles en el corto plazo, especialmente en un contexto de creciente desconfianza pública.
Lectura crítica
La jornada de hoy revela un panorama complejo para Argentina. Si bien el acuerdo con EE.UU. ofrece un rayo de esperanza, la corrupción y la debilidad del peronismo plantean desafíos significativos para el gobierno de Milei. La capacidad de este último para navegar estos problemas determinará su futuro político y el rumbo económico del país.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca la evolución del caso de corrupción en la ANDIS y los detalles del acuerdo comercial con EE.UU., ya que ambos temas influirán en la estabilidad del gobierno y en la percepción pública.
La historia gira en torno a Rumi, Mira y Zoey, integrantes de HUNTR/X, quienes además actúan como cazadoras de demonios. (Fotocomposición: Infobae)
El modo ‘ Las guerreras K-pop ’ en WhatsApp permite personalizar la experiencia en la aplicación móvil con el estilo de esta película de Netflix .
Puedes modificar el fondo de los chats, crear chatbots con inteligencia artificial inspirados en los personajes, cambiar los tonos de notificación y ajustar otros aspectos visuales y sonoros.
Es importante aclarar que se trata de configuraciones que el usuario debe aplicar manualmente, ya que no es una función oficial de la plataforma de mensajería de Meta.
La creación del chatbot con IA consta de pasos muy cortos y toma pocos minutos. (WhatsApp)
Cómo crear chatbots con IA en WhatsApp
Para crear chatbots con inteligencia artificial en WhatsApp inspirados en los personajes de ‘Las guerreras K-pop’, debes seguir estos pasos:
Debes especificar con claridad cómo deseas que sea el chatbot, ya que la inteligencia artificial podría no reconocer a los personajes de la película. Por esta razón, deberás describirlos de manera precisa para lograr un resultado acorde a tu idea.
Las guerreras k-pop es una película animada de acción y fantasía musical que llegó a Netflix el 20 de junio de 2025. (Netflix)
Además, no reveles datos personales ni información sensible en estos espacios, ya que podrían ser utilizados de manera indebida y poner en riesgo tu seguridad.
Cómo personalizar el tono de las notificaciones de WhatsApp
Para modificar el tono de notificaciones de WhatsApp en el modo ‘Las guerreras K-pop’, comienza por descargar una canción de la banda sonora, como ‘Golden’ . Una vez tengas el archivo, simplemente sigue estos pasos:
Desde su estreno el 20 de junio, ‘KPop Demon Hunters’ se ha posicionado como uno de los éxitos del año en Netflix. REUTERS/Claudia Greco
Cómo cambiar el fondo de chats
Para personalizar el fondo de los chats en WhatsApp con el estilo ‘Las guerreras K-pop’, solo necesitas descargar una imagen relacionada con la película y luego proceder de la siguiente manera:
En qué consiste la película ‘Las guerreras K-pop’
Desde su lanzamiento el 20 de junio, ‘KPop Demon Hunters’ —conocida como ‘Las guerreras K-pop’ en Latinoamérica— se ha convertido en uno de los títulos más destacados del año en Netflix.
El conflicto crece con los Saja Boys, una banda rival formada por demonios liderados por el carismático pero peligroso Jinu. (Netflix)
La película, producida por Sony Pictures Animation y dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, fusiona la energía del K-pop con fantasía, acción sobrenatural y humor visual.
La trama sigue a Rumi, Mira y Zoey, miembros del grupo ficticio HUNTR/X. Además de su faceta como idols del pop coreano, ellas llevan una doble vida como cazadoras de demonios.
Según la mitología de la historia, su música tiene el poder de generar un campo de energía que protege a la humanidad de espíritus malignos que se alimentan de las almas.
El modo ‘Las guerreras K-pop’ en WhatsApp adapta la app al estilo de la película REUTERS/Claudia Greco
La tensión aumenta con la aparición de los Saja Boys, una boy band rival integrada en realidad por demonios encabezados por el carismático pero peligroso Jinu.
Mientras HUNTR/X lucha por mantener la paz, Rumi se enfrenta a un secreto personal que pone en juego su lealtad, sus habilidades y su identidad, desatando los principales retos del filme.
Dónde ver ‘Las guerreras K-pop’
La película ‘Las guerreras K-pop’ está disponible para ver en Netflix a través de streaming con suscripción. En ciertos países, también se proyectó en salas de cine.
Después de confesar su relación pasada con Nati Jota , y estar involucrado en rumores de romance con Chechu Bonelli , Grego Rossello se robó todas las miradas al ser visto a los besos junto a la expareja de una figura de la Selección Argentina . El influencer protagonizó un apasionado momento junto a una modelo en un boliche, y las imágenes inundaron rápidamente las redes sociales.
Se trata de Paloma Silberberg , la exnovia de Nico González . La noticia se dio a conocer luego de que la joven decidiera hablar abiertamente sobre el incipiente vínculo sentimental que la une al humorista y conductor, apenas tres meses después de su separación del delantero de la Juventus .
Durante una entrevista con A la tarde (América), Silberberg detalló que la relación con Rossello es reciente y aún no se ha formalizado. “Nos estamos conociendo”, afirmó, y aclaró que llevan apenas diez días en contacto. La modelo, de 25 años, subrayó que no considera que estén en pareja y que la situación se limita a un acercamiento inicial: “No somos pareja, nos conocemos hace diez días, fue eso que vieron, un beso nada más, no me dejan besar en paz ”. La joven también explicó que, aunque existe buena sintonía con el humorista, prefiere tomarse más tiempo antes de iniciar una relación formal: “No es una relación, es un chongo, me separé hace tres meses, déjenme un poco más de tiempo de soltería”.
Grego Rosello (Upper Entertainment)
Consultada sobre las diferencias entre Rossello y su ex pareja, la modelo fue categórica: “Es otra clase de hombre, lo poco que lo conozco me parece re buen pibe, me cae bien y es re simpático”. Además, relató que el primer encuentro con el conductor de televisión se dio en un ambiente distendido y que ambos se sintieron cómodos desde el inicio.
El trasfondo de esta nueva etapa en la vida de Silberberg está marcado por su reciente ruptura con Nico González, con quien mantuvo una relación de más de tres años. La separación se produjo tras un episodio que la propia modelo calificó de “muy polémico”. La modelo relató que, al regresar a la Argentina desde Italia , intentó comunicarse con el futbolista para coordinar su llegada al aeropuerto de Ezeiza , pero al no obtener respuesta, decidió revisar las cámaras de seguridad de la casa que compartían en Europa. “En la casa que teníamos en Italia teníamos cámaras de seguridad y él pensó que yo no las tenía más porque mandó a cambiar las contraseñas, pero yo las seguía teniendo porque estaban con mi mail”, explicó.
Paloma, la expareja de Nico González, dio detalles
de la infidelidad del jugador
La modelo describió cómo, al acceder a las imágenes, descubrió a González en compañía de otra mujer. “Le escribí, no me respondía, no me respondía, no me respondía y dije ‘A ver qué cara… está haciendo’ y me la comí, estaba con otra chica”, relató. Silberberg aclaró que las cámaras no estaban ubicadas en las habitaciones, por lo que solo pudo verlos en espacios comunes como el living y la pileta. Sobre la identidad de la tercera persona, negó que se tratara de una italiana, como se había especulado, y precisó: “No era italiana, era argentina. No sé quién es, pero las cámaras tienen micrófonos”.
La reacción de Silberberg ante la infidelidad fue inmediata. “No le di lugar a que me explique nada. Lo bloqueé de todos lados”, aseguró. Según relató, González se enteró de que ella había descubierto la situación a través de la emisión televisiva, ya que no hubo comunicación directa entre ambos desde el hallazgo de las imágenes.
La repercusión mediática de la confirmación del nuevo romance y los detalles de la ruptura no tardaron en llegar. Los panelistas y la conductora del programa donde Silberberg brindó su testimonio se mostraron sorprendidos por la franqueza de sus declaraciones y por la forma en que se enteró de la infidelidad. La modelo, por su parte, consideró que haber visto las imágenes le permitió cerrar definitivamente esa etapa de su vida, convencida de que no quedaban asuntos pendientes con su ex pareja.
Diego Spagnuolo fue citado a indagatoria por el caso de las coimas en la ANDIS
Pidieron la detención de Diego Spagnuolo por el caso en el que se investiga el presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos de alto costo, que se destapó tras la difusión de unos audios en los que el ex titular del organismo menciona a la empresa Suizo Argentina . También se solicitó la aprehensión de otras cinco personas, entre las que se encuentra Daniel Garbellini , ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia.
Fueron citadas a indagatoria, en total, 15 personas , entre las que hay otros ex funcionarios de la ANDIS y representantes del sector privado.
El pedido fue realizado por el fiscal federal Franco Picardi , quien detectó “ graves hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad” . Además, el funcionario judicial ordenó nuevos procedimientos y secuestros de dispositivos electrónicos .
Según le indicaron fuentes de la investigación a Infobae , Picardi detectó una organización delictiva, con direccionamiento en las compras de medicamentos e insumos de alto costo, sobreprecios y pagos de sobornos a funcionarios públicos .
Estas presuntas maniobras fueron realizadas en perjuicio de la administración pública, y en particular del sector poblacional con discapacidad, de especial vulnerabilidad, adherido al Programa Incluir Salud, que está destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos y mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros).
Para el fiscal, Spagnuolo “permitió, consintió y supervisó el direccionamiento de compulsas de precios, para que finalmente determinadas droguerías y firmas vendedoras de insumos resultaran adjudicatarias y ganaran millonarias sumas de dinero, en un corto plazo y en muchas ocasiones con elevados sobreprecios; en detrimento del erario público y de los principios que guían la administración de recursos estatales. Todo lo cual, lo realizaba a cambio de diversos beneficios económicos indebidos para él” .
Jonathan Kovalivker está a cargo de la droguería Suizo Argentina
Además, Picardi considera que tanto el ex titular de la ANDIS como el ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini , “permitieron que personas ajenas a la ANDIS tomaran decisiones sobre asuntos públicos y las prestaciones que debía o no cubrir el organismo e incluso que intervinieran en la administración de los recursos dinerarios de la agencia para obtener beneficios económicos a cambio. A la par, que permitieron que personas externas tuvieran operadores/as dentro de la ANDIS, designados en pos de garantizar y coordinar los diversos beneficios. De este modo, mediante acciones concretas, ambos garantizaron que la ANDIS funcionara como una agencia al servicio del interés privado; todo lo cual es contrario a los fines de dicha entidad, especialmente pensada para diseñar e implementar políticas sociales para personas vulnerables”.
La semana pasada, Spagnuolo había pedido la nulidad de la causa . A través de su flamante defensor, Mauricio D’Alessandro , se plegó a la línea argumental que venían sosteniendo los abogados de la droguería Suizo Argentina y desconoció la autenticidad de los audios en los que se escucha su presunto relato sobre el esquema de corrupción.
La Sala II de la Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun , recibieron a todas las partes para escuchar sus argumentos sobre la disputa alrededor de la nulidad del caso. Esto se discute en dos frentes.
Por un lado, dicen las defensas, la causa debería anularse porque los audios son ilegales , ya que habrían violado la intimidad y privacidad de Spagnuolo. Tampoco descartan que sean falsos, creados con inteligencia artificial o bien obtenidos mediante espionaje ilícito . De hecho, D’Alessandro sostuvo en una entrevista radial que “los audios que involucran a Spagnuolo son falsos y fueron editados con inteligencia artificial” .
El fiscal Picardi investiga un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Foto: Maximiliano Luna)
Por otro, la defensa de los dueños de la droguería, Eduardo , Jonathan y Emmanuel Kovalivker , sostuvo ante la Cámara que las presuntas maniobras de corrupción entre la Suizo Argentina y la ANDIS ya se investigaron en una causa previa que terminó archivada por inexistencia de delito. Con ese antecedente, el abogado de la compañía y la familia propietaria, Martín Magram , apeló al principio de non bis in idem , por el que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.
Ahora los camaristas de la Sala II analizarán los planteos de las partes contra el rechazo previo del juez federal Sebastián Casanello -a cargo de la causa- que descartó ambos intentos por clausurar la investigación.
En los fragmentos que se conocieron de los audios, quien sería Spagnuolo involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y al asesor Eduardo “Lule” Menem en un supuesto esquema de sobreprecios y cobro de coimas en el que se quedarían con un 3% del valor de los contratos celebrados entre la droguería y el Estado .
Franco Picardi , acompañado por el fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe , defendió su caso y planteó que el disparador no fueron los audios cuestionados , sino todo un universo de indicios de corrupción.
Como ejemplo, mostró el decreto con el que el presidente Javier Milei desplazó de sus cargos a Spagnuolo y Garbellini .
Diego Spagnuolo pidió la nulidad de la causa
“El Poder Ejecutivo toma la decisión de echar a estos funcionarios previo al inicio de la investigación . Y entre los fundamentos de este decreto, finaliza diciendo que ‘por razones de público conocimiento y a fin de que el Poder Judicial de la Nación efectúe las investigaciones que resulten necesarias , corresponden en esta instancia limitar las designaciones de Diego Spagnuolo y Daniel María Garbellini’”, siguió el fiscal.
Entre las demás pruebas que se incorporaron a la causa, Picardi también destacó las declaraciones testimoniales de Fernando Cerimedo , ex estratega comunicacional libertario, y Agustín Rodríguez , columnista del canal de streaming Neura.
Cerimedo reconoció bajo juramento que Spagnuolo ya le había hablado en 2024 de lo mismo que se menciona en los audios . Y Rodríguez contó que en la antesala a una entrevista que brindó en su medio, el ex titular de ANDIS “estaba preocupado, estaba mal, estaba molesto con ‘Lule’ Menem por la intervención que tenía sobre él en el área de Discapacidad”.
“No está claro que Spagnuolo no participe de los actos de corrupción. Cuanto menos tuvo la obligación de denunciarlo ”, concluyó Picardi.
WhatsApp actualizó su aplicativo para Windows 11.
La aplicación de WhatsApp para Windows 11 abandona su aplicación nativa y vuelve a un modelo web, lo que ha provocado un fuerte incremento en el consumo de memoria RAM y un rendimiento inferior en comparación con versiones anteriores.
La decisión se hizo efectiva con la actualización 2.2584.3.0, que reemplaza la app basada en bibliotecas gráficas de Windows por una versión que opera sobre WebView2 , el componente de Microsoft que permite ejecutar contenido web dentro de aplicaciones de escritorio. El cambio ha generado una oleada de críticas entre los usuarios debido al impacto inmediato en la fluidez del sistema y los recursos que exige ahora la plataforma.
Los reportes iniciales señalan que la transición implica un aumento considerable de memoria RAM. Antes de la actualización, la aplicación consumía apenas unos cuantos megabytes al iniciarse y mantenía un uso relativamente estable durante la actividad diaria.
Usuarios reportan más lentitud y aumento de memoria RAM en la última actualización de WhatsApp.
Con la llegada del nuevo enfoque, el cliente pasa a comportarse como un navegador independiente ejecutando WhatsApp Web , lo que multiplica por varios factores el consumo de recursos. Usuarios y especialistas coinciden en que este giro representa un retroceso respecto al avance logrado durante los últimos tres años de desarrollo.
El cambio de arquitectura también ha generado efectos negativos en el rendimiento general. Acceder a conversaciones, desplazarse por la interfaz o visualizar archivos adjuntos se ha vuelto más lento. Las animaciones presentan mayor latencia y la carga de elementos se siente menos fluida.
A esto se suman reportes sobre notificaciones que no llegan a tiempo o que directamente no aparecen, problemas de sincronización entre dispositivos y fallas al integrarse con funciones del sistema operativo, como los modos de concentración o silencio.
WhatsApp habría cambiado su sistema para la aplicación de Windows 11. (Imagen ilustrativa Infobae)
La decisión de abandonar la aplicación nativa ha despertado interrogantes sobre los motivos que llevaron a la compañía a dar este giro. Informes recientes apuntan a una reorganización interna como una posible explicación.
Cambios en la estructura de trabajo y recortes de personal habrían afectado al equipo encargado de la versión para Windows , lo que habría llevado a la elección de una base de desarrollo más simple y unificada. Al depender del mismo núcleo que WhatsApp Web, el mantenimiento se vuelve menos costoso y más ágil para la empresa, aunque a costa de sacrificar parte de la experiencia del usuario.
Lo llamativo es que este movimiento ocurre en paralelo a un impulso por fortalecer la presencia en otros sistemas. Mientras la versión para Windows retrocede hacia un modelo más básico, la compañía lanzó recientemente una app completamente nativa para relojes inteligentes, una plataforma con una base de usuarios mucho menor. Para algunos analistas, esta disparidad muestra la intención de priorizar dispositivos donde la marca quiere crecer, aunque esto implique comprometer el desempeño de la aplicación en entornos masivos.
El aplicativo de WhatsApp en Microsoft se muestra más lento en la última actualización. (Imagen ilustrativa Infobae)
Ante este escenario, quienes aún no hayan instalado la actualización cuentan con un margen limitado para conservar la versión previa. La tienda de aplicaciones del sistema podría permitir mantenerla temporalmente , pero se espera que las sesiones activas acaben cerrándose de forma forzada para obligar a la migración. Esto significa que, tarde o temprano, todos los usuarios deberán adoptar la nueva versión basada en WebView2, independientemente de su preferencia.
La transición marca un punto de inflexión en cómo se distribuye y ejecuta el servicio en computadoras. Aunque no se descarta que futuras actualizaciones mejoren el rendimiento o reduzcan el consumo de memoria, el cambio de base tecnológica establece un nuevo estándar que condicionará las mejoras que puedan llegar más adelante. Por ahora, la comunidad de usuarios se mantiene a la expectativa, mientras aumentan las quejas sobre la pérdida de eficiencia en una herramienta que, hasta hace poco, buscaba integrarse de forma más profunda con Windows.
El actor Arnold Schwarzenegger es un histórico referente del físico culturismo desde los años 70.
Para quienes buscan entrenar de manera eficiente, Arnold Schwarzenegger propone una sesión rápida con mancuernas que no requiere gimnasio ni equipos complicados .
La rutina está pensada para maximizar resultados en el menor tiempo posible. Con movimientos compuestos que activan múltiples músculos, esta sesión permite fortalecer brazos, pecho, espalda y piernas en un circuito que combina fuerza y resistencia.
El enfoque del actor demuestra que no siempre es necesario invertir horas en el entrenamiento para ver progreso.
Además, la sesión está diseñada para todo tipo de niveles , desde principiantes que quieran empezar a entrenar en casa hasta aficionados más avanzados que busquen un complemento a su rutina habitual.
Esta sesión de Schwarzenegger solo con mancuernas dura solo 15 minutos
La propuesta del culturista no solo apunta a la fuerza muscular, sino también a mejorar la coordinación y el equilibrio , aprovechando la versatilidad de las mancuernas y el trabajo funcional que este tipo de ejercicios promueve.
Los ejercicios son básicos y no necesitan de mucho tiempo diariamente.
Las mancuernas permiten un rango de movimiento más natural que las barras y ayudan a mejorar la estabilidad y el equilibrio. Según Schwarzenegger, con el enfoque correcto se pueden lograr resultados significativos en fuerza y tonificación sin necesidad de máquinas sofisticadas.
Este tipo de entrenamiento también activa músculos estabilizadores y promueve un trabajo más completo del cuerpo, lo que lo hace ideal para sesiones cortas pero efectivas .
Cómo es la rutina
La sesión, detallada en un artículo del sitio Men´s Health , incluye ejercicios como press de banca con mancuernas, remo con mancuernas, sentadillas con mancuernas y curl de bíceps . Cada ejercicio se realiza durante 45 segundos, seguido de 15 segundos de descanso, repitiendo el circuito hasta completar 15 minutos.
Este formato de entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) combina fuerza y cardio, ayudando a mejorar en poco tiempo tanto la musculatura como la resistencia cardiovascular.
Para evitar la adaptación y seguir progresando, recomiendan variar los ejercicios y aumentar gradualmente el peso o las repeticiones . Movimientos como el press Arnold (una variación del press de hombros), peso muerto rumano o elevaciones laterales pueden incorporarse según el nivel de cada persona.
Además, ajustar el número de repeticiones y series según la capacidad individual asegura un entrenamiento desafiante, pero seguro.
Consejos clave de Schwarzenegger
Aconseja ajustar intensidad y pesos según la experiencia y energía del día.
Schwarzenegger enfatiza que no se trata de entrenar más tiempo, sino de entrenar con consistencia y estructura. Establecer horarios fijos y convertir el ejercicio en hábito diario ayuda a mantener la disciplina y superar la falta de motivación.
Alimentación y nutrición
Además del entrenamiento, Schwarzenegger siempre destacó la importancia de una alimentación equilibrada. Proteínas magras, carbohidratos de calidad y grasas saludables son la base de su dieta.
Mantener un plan nutricional adecuado permite que el cuerpo recupere energía, construya músculo y soporte la intensidad de los ejercicios, incluso en rutinas cortas como esta de 15 minutos.
La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció una recompensa para ciertos trabajadores. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein.
La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem , entregó este jueves un bono de 10.000 dólares a los oficiales de la Agencia de Seguridad del Transporte (TSA) como recompensa por haber trabajado durante el reciente cierre del gobierno federal.
“Me complace anunciar que, bajo la dirección del presidente Trump, entregamos un bono de $10.000 a los oficiales de la TSA en todo el país que hicieron un esfuerzo superior durante el cierre demócrata ”, afirmó Noem en un comunicado oficial .
La funcionaria celebró a los agentes y ensalzó el “patriotismo no reconocido” de los oficiales. Además, en un acto público en el Aeropuerto Intercontinental George Bush, en Houston, entregó los cheques a los funcionarios que le acompañaban en el podio.
La elección de hacer la actividad en ese aeropuerto no fue casual . A mediados de octubre , en pleno cierre federal, aeropuertos en Arizona, Las Vegas, Seattle, Carolina del Norte, Westchester (Nueva York) y Portland (Oregón), se negaron a transmitir un video de Noem en el que acusaba explícitamente a los demócratas de las demoras y cancelaciones.
"Garantizaron que Estados Unidos no se paralizaría, por mucho que los demócratas desearan que el estadounidense promedio sufriera las consecuencias", dijo la secretaria de seguridad nacional. Foto: AP Photo/Alex Brandon, Pool.
Las autoridades aeroportuarias de estas terminales explicaron que no transmitieron el mensaje para mantener la neutralidad política y evitar violaciones de leyes federales como la Hatch Act, que prohíbe actividades partidistas por parte de empleados públicos.
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que el financiamiento para estos importantes bonos no proviene de una nueva asignación presupuestaria . En un gesto que la administración define como un triunfo de la gestión económica, los fondos provienen de saldos remanentes del Año Fiscal 2025.
Noem, aprovechó la ocasión para citar el caso de Reiko Walker , un oficial con 20 años de servicio y miembro de la Fuerza Nacional de Despliegue de la TSA. De acuerdo con Noem, Walker mantuvo “asistencia perfecta” y, al cabo de seis semanas, trabajó voluntariamente el doble de horas de lo programado.
El impacto del cierre del gobierno federal en los aeropuertos
Durante las últimas dos semanas del cierre del gobierno federal, que se prolongó por 43 días, decenas de aeropuertos en el país vivieron una situación caótica. Cuarenta aeropuertos a nivel nacional empezaron a reducir su nivel de operatividad por falta de personal.
Algunos miembros de la TSA fueron reconocidos con el pago del bono. REUTERS/Mike Segar/File Photo
Miles de oficiales de la TSA tuvieron que presentarse a trabajar diariamente durante más de un mes sin recibir su salario , debido a las condiciones económicas y operativas impuestas por el cierre. Sin embargo, la secretaria responsabilizó únicamente a los demócratas por la situación.
Ante la consulta sobre si más empleados de la agencia de transporte “Continuaremos no solo reconociendo a los empleados de todo EE.UU., sino que también nos fijaremos en cada uno de los funcionarios de la TSA que prestaron servicio durante este cierre, y haremos lo posible por reconocer su labor y ayudarlos económicamente con un cheque de bonificación”, dijo la funcionaria.
La administración insiste en que miles de oficiales cumplieron con su deber y serán recompensados. " El presidente Trump y la secretaria Noem siempre pondrán a los estadounidenses primero ", cerró el comunicado.
La decisión de Paolo Rocca de instalar una planta en EE.UU. le evitó mayores problemas con los aranceles.
El mercado celebró el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos -que aún no está firmado y del que no se conoce la letra chica- con una fuerte suba de las acciones de empresas que operan en sectores involucrados como el agropecuario y el industrial, principalmente el acero y el aluminio.
Así, el rally de los traders anticipa buenas perspectivas para dos gigantes de la industria, como Techint y Aluar , que podrían verse beneficiados por el acuerdo. Sin embargo, el comunicado es poco preciso y ambiguo respecto a lo que pasará con los aranceles (impuestos a las importaciones) estadounidenses al acero y el aluminio argentino.
El acuerdo de EE.UU. y Argentina
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) analizó: "La declaración dice que EE.UU. puede considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962”.
"Algunos sectores actualmente afectados por la Sección 232 son acero (arancel del 50%), aluminio (50%), derivados de acero y aluminio (50%) , autos y autopartes (25%), derivados de cobre (50%), madera (10%) y muebles de madera (25%). Aquí, la expresión 'al adoptar' deja ambiguo si se refiere a las acciones futuras o si también incluye reconsiderar aquellas ya tomadas ", alertó la CERA.
Aluar es el único gran productor de aluminio del país, y el mayor consumidor de energía eléctrica.
En cualquier caso y más allá de la mejora en su valor bursátil - de entre 6,9% (Ternium) y 13,2% (Aluar)-, los gigantes industriales se reservaban los comentarios desde el jueves a la noche que la Casa Blanca emitió el comunicado y buscaban más precisiones antes de fijar una posición.
La imposición de los aranceles afectó a un negocio de 500 millones de dólares en conjunto. Aluar, que es el único gran productor de aluminio del país y el mayor consumidor de energía eléctrica -por la demanda de su proceso industrial-, vendió en 2024 a Estados Unidos por cerca de US$ 400 millones. En tanto, Ternium se vio golpeada con un comercio de US$ 100 millones.
Los que conocen el paño señalan una decisión estratégica de Paolo Rocca , que fue anticiparse al proteccionismo mundial e instalar en 2017 una fábrica de tubos de acero en Bay City, Texas, para abastecer a la industria petrolera del shale .
Esa producción de crudo y gas natural compite con Vaca Muerta y que generó que Estados Unidos alcanzara primero su soberanía energética, para después convertirse en el principal país exportador de petróleo.
Aluar se quedó en Chubut y hoy sufre más las consecuencias de las decisiones del presidente norteamericano, Donald Trump.
La Unión Industrial Argentina (UIA) , donde pesa fuertemente Techint , celebró el "marco para el acuerdo recíproco, que permitirá a la Argentina promover su desarrollo industrial integrándose al concierto de países occidentales que respetan las reglas del comercio internacional".
Además, tiró por elevación a China -el principal competidor de Rocca-, al festejar que este acuerdo "evita las acciones distorsivas que generan las empresas estatales y las subvenciones industriales presentes en países con economías de no mercado".
A su vez, la UIA comentó al cierre que aguardan la publicación de los detalles del acuerdo "para comprender los alcances sectoriales".
Por su lado, el presidente Javier Milei declaró en Neura que las características del acuerdo "profundizan la relación comercial y avanzan en inversiones, a la luz de la descapitalización de los últimos 100 años".
"No solo genera un entorno de competitividad, sino que abre la puerta para recibir inversión extranjera y crecer fuertemente. Es un primer paso para avanzar hacia más apertura comercial", reafirmó.
"El Acuerdo sobre Comercio e Inversiones alcanzado con los Estados Unidos es un paso muy importante en la dirección correcta", dijo por su parte Jaime Campos, titular de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). "Resulta vital para nuestro país vincularse mas estrechamente con las principales economías del mundo y en particular con aquellas con las que se comparten valores esenciales tanto en el campo político como económico. Aun cuando naturalmente deberán conocerse detalles específicos de su contenido, el mismo representa un oportunidad para acelerar la adopción de políticas internas que permitan incrementar fuertemente la competitividad general de nuestra economía".
Una turista rusa que paseaba en bicicleta por Palermo fue atacada por motochorros que intentaron robarle el teléfono. Ocurrió en la esquina de avenida Córdoba y Fitz Roy, cuando ella se detuvo ante el semáforo en rojo. La mujer se defendió, forcejeó con los ladrones y, con ayuda de los vecinos, logró retenerlos hasta que llegó la Policía.
La turista -cuya identidad no trascendió- estaba detenida a la espera de la luz verde, en la ciclovía. De pronto, desde atrás, vino una moto. Arriba iban dos ladrones que sorprendieron a la ciudadana rusa e intentaron sacarle el teléfono .
Ella, a punto de caer al suelo, se tomó de la parte trasera de la moto y comenzó a golpear y forcejear con los asaltantes . El que conducía la moto trató de acelerar para dejarla atrás, pero la turista seguía aferrada.
Por el movimiento del vehículo, finalmente la mujer cayó al suelo. Sin embargo, alcanzó a tacklear al acompañante del conductor, que se desplomó con ella. El hombre intentó salir corriendo, pero ella lo tomó de una pierna y se lo impidió.
Una turista rusa se defendió de motochorros y los retuvo hasta que los arrestaron.
Un vecino vio la escena a lo lejos y llegó corriendo para ayudarla. Empezó a pelear con el asaltante. Otras personas y hasta otros conductores que detuvieron sus autos salieron en su auxilio.
El episodio ocurrió el domingo pasado a las 14.58, pero se difundió recién este viernes. Quedó registrado por la cámara de seguridad de un comercio que publicó el video en redes sociales.
Detuvieron a un motochorro por el intento de robo a una turista rusa en Palermo.
Álvaro, el joven que difundió las imágenes del intento de robo, dio detalles del episodio. "Esto es pleno Palermo. Todos los días hay robos. Vienen acá porque saben que encuentran celulares, es fácil robar, es zona turística y la gente está distraída", dijo en diálogo con América TV .
Qué pasó con los motochorros que asaltaron a la turista rusa
El improvisado operativo de vecinos y conductores generó revuelo en la esquina. Ante el mensaje de alerta, la Policía de la Ciudad llegó al lugar y detuvo al ladrón que permanecía allí. El otro había escapado.
Detuvieron a un motochorro por el intento de robo a una turista rusa en Palermo.
Desde el Centro de Monitoreo Urbano lograron reconstruir su trayectoria: descubrieron que se había metido en un conventillo del pasaje Cañuelas al 200, en Villa Crespo. En un allanamiento posterior, la Policía secuestró la moto Honda XR y demoraron al motochorro, aunque luego quedó libre porque la Justicia no ordenó su detención.
En el allanamiento, además, la Policía secuestró 10 celulares, cuatro cascos, una llave de ignición y documentación de la moto secuestrada, además de las zapatillas que habría usado el motochorro que finalmente quedó libre.
Máximo Kirchner y Kicillof, enemigos en la interna peronista.
Perdón por insistir con José Luis Manzano pero hay una noticia que el operador estrella del Gobierno protagoniza en estos días y que bien vale el comienzo de esta columna. En el presupuesto del 2026, dominado por el ajuste y la austeridad fiscal , aparece como al pasar un artículo que le perdona a Edenor y Edesur una deuda enorme con Cammesa, que es como decir con el Estado argentino.
Manzano es uno de los dueños de Edenor, que compró con Daniel Vila y Mauricio Filiberti hace cinco años. Por supuesto, Alberto Fernández presidente. Sin comentarios. En esta gestión del mayor lobbista de la política en negocios con el Estado, fue clave una amiga de Milei, la primer ministra Giorgia Meloni, por la parte que le toca a la italiana Edesur. El beneficio a las dos distribuidoras ya aparecía en el presupuesto 2021, sólo que con un detalle que es mucho más que un detalle: la deuda que ahora se perdona antes debía pagarse, aunque fuese en cómodas cuotas.
Diego Santilli es el encargado de juntar los votos para sacar el presupuesto. Se piense lo que se piense sobre Santilli hay una cosa cierta y es que ha demostrado que la política es su fuerte. Pasó su primera semana de ministro visitando gobernadores de a uno y escuchando las mismas historias que antes escuchó Guillermo Francos , el ex jefe de ministros. Nada que uno no pueda imaginar: reclamos de plata. Tal vez signifique algo y tal vez no: Santilli está en un primer nivel pero no le dieron avión oficial para esta gira, que está haciendo en auto. El miércoles se le complicó la vuelta desde Paraná y tuvo que cancelar una parte de la agenda.
El mismo martes en que asumió en Interior se enteró de que Patricia Bullrich le había quitado sin avisarle un par de organismos (Renaper y Migraciones) que este viernes recuperó por la mitad. Eso sí: le dieron Deportes, como premio consuelo. Santilli maneja una negociación con los gobernadores que venía repartida entre Francos y el asesor Santiago Caputo. Intendentes y gobernadores preferían hablar con Caputo, más expeditivo. Cuentan: difícil para tratar pero alguien que cumplía lo prometido , desde reactivar un paso a nivel en Junín frenado pese a un acuerdo firmado por el propio Francos hasta obras en Santa Fé o Chubut. El problema de Francos no fue Francos sino los que estaban por arriba de Francos , que cajoneaban los pedidos. Francos siempre mostró gran talento para aceptar esos ninguneos sin enojarse.
¿Y quién manda ahora arriba de Santilli? Karina, que estaba por encima de Francos y Manuel Adorni, el reemplazante de Francos. Hay que ver cómo se arma la convivencia. El secreto es que a Santilli le dejen usar la lapicera que no le dejaron usar a Francos . Por su personalidad, la más complicada es Karina pero Santilli ha cultivado con mucho entusiasmo una buena relación con ella.
Diego Santilli, nuevo ministro del Interior
Otros tiempos, aunque sean cercanos: el candidato de Santiago Caputo para ministro del Interior era otra figura del Pro también en ascenso: Cristian Ritondo. Ahora todos miran qué movida harán la envalentonada Karina y los primos Menem sobre las posiciones de su debilitado enemigo Caputo. Hubo demasiadas conspiraciones y golpes entre ellos como para pensar que puedan dejar las heridas atrás.
Encima, se siguen tirando con denuncias de corrupción que pueden ser verdad o pueden ser inventos, guerra psicológica. Una cosa les preocupa: la indagatoria de Spagnuolo, aunque no sea por coimas sino por manipular la compra de medicamentos. ¿Cómo sigue la interna? Karina avanzó con Santilli y Adorni y Caputo sostiene que no cedió ninguna de sus áreas. Pero esa es una verdad a medias : perdió el rol de interlocutor con la política que hoy ejerce Santilli y también lo que Milei mismo le había otorgado hacia adentro: “hay una segunda instancia de control político (en el gobierno) que es Santiago Caputo”. Es decir: participaba en las decisiones finales.
Para bajarle el volumen al Caputo asesor, Adorni se llevó a la jefatura de Gabinete a todo su equipo de comunicación de la vocería. Les preocupa que solo Caputo escriba el relato del Gobierno . Pero donde se jugará un partido clave es en Justicia, el lugar en el que se definirán cientos de cargos de jueces y fiscales, el procurador y las vacantes de la Corte. Caputo tiene como propio al secretario Sebastián Amerio, al que proyectaba ascender pero Milei lo impidió reteniendo sorpresivamente en su cargo al ministro a Cúneo Libarona.
A pesar de los líos interminables de la interna, la racha de suerte de Milei no para. El Gobierno no llegaba a Navidad y ahora reparte el juego. Encima, aparece el nuevo acuerdo con Estados Unidos que extiende al canal comercial el apoyo financiero y político y que, aún con riesgos, es una señal de apertura de la economía y oportunidades para los productos argentinos.
Milei quedó solo en la cancha. El peronismo nunca estuvo tan desconcertado. Necesita encontrar un nuevo sentido pero sigue viviendo de los resultados del pasado. Una confusión típicamente peronista. Cristina presa y nuevamente juzgada por corrupción seguirá cada semana en la tevé, apretada contra su abogado Beraldi para poder aparecer en cámara. Ahora denuncia que empresarios arrepentidos en la causa de los cuadernos de las coimas fueron torturados. ¿Qué más va a decir? El único discurso que compartía era en realidad un deseo que no se cumplió: que Milei se iba a caer pronto.
Sergio Massa ha comenzado un proceso de separación de bienes con ella y Máximo está siendo cascoteado por dirigentes de su mismo grupo, La Campora, en Buenos Aires, donde Kiciloff y los intendentes se han propuesto bajarlo de la conducción del partido en las elecciones internas de febrero. Por ahora no hará nada: necesita que dos tercios de la legislatura provincial aprueben el endeudamiento y el presupuesto.
Le queda a Cristina un puñado de gobernadores y en el Senado probablemente se rompa su bloque después de que negocien juntos la distribución de cargos en comisiones. A Cristina le quedará una tropa más ruidosa que numerosa. El fanatismo no abandona a los fanáticos pero los fanáticos hoy son minoría y mayoría son los que están hartos de los fanáticos.
Lo vivido. Pablo Andrés Rial reflexiona, en el bar Lezama de San Telmo, sobre la pérdida de su padre cuando tenía un año. FotoEnrique García Medina
Me sentía sin fuerzas, sin energía. Solo quería que los días pasaran rápido. La cama se había convertido en mi peor enemiga: me atrapaba, me aprisionaba, no me dejaba ir. Yo solo quería acostarme y cerrar los ojos. Así pasé por dos grandes crisis que me llevaron a prolongados tratamientos; naufragué en lo oscuro y desolador de la fragilidad mental.
Sin embargo, fui capaz de pedir ayuda y encontré la contención que necesitaba. No podía permitirme rendirme ni arruinar mi vida, mucho menos la de mi hija. Tenía muy presente que mis responsabilidades ya excedían mis deseos personales: sostener una familia obliga a pensar cada paso con cuidado. No podía decidir impulsivamente, el único lastimado no sería yo.
Durante los primeros dos mil viví uno de los períodos más difíciles y vertiginosos de mi vida. Había terminado la secundaria y, con 17 años, comencé la carrera en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Lomas. Al mismo tiempo, empecé a trabajar como repositor en un mayorista. En mi familia, ni mi mamá ni mi papá me presionaron para conseguir empleo o elegir una carrera determinada. Sin embargo, yo quería hacer ambas cosas: tener mis propios ingresos y convertirme en un futuro profesional. Era una meta que me había propuesto.
Recuerdo a mi abuelo, en uno de mis últimos actos escolares de quinto año, preguntándome:
Uno de los pocos descansos que Pablo Rial podía tomarse en la rutina “estudio-trabajo-padre de familia” era en el horario de comida de la oficina. Acá, aprovechando el sol en Plaza Roma, en el microcentro porteño.
—¿Qué vas a seguir, Pablo?
—Contador público, abuelo —le respondí con total seguridad.
Con la ingenua visión adolescente hacia el futuro, tenía la certeza de que ese era el camino correcto: el más seguro, el que me garantizaría una vida tranquila y cómoda.
“Ganan bien los contadores”, acotó mi abuelo.
Pablo Andrés Rial reflexiona sobre la etapa de la depresión: “Los síntomas eran devastadores: desinterés total, cuerpo pesado, incapacidad de levantarme de la cama”.
En mi experiencia prematura, asociaba la adultez con la estabilidad económica, el traje y la corbata, un buen cargo en una empresa. Pero, sobre todo, con ser alguien respetado por la sociedad. Y cuando digo “respetado”, hablo de tener peso, de que mi voz valiera algo. Qué equivocadas eran mis percepciones. Mis primeros pasos por la facultad fueron entusiastas: era un pibe lleno de energía, curiosidad y perseverancia. Tanto, que a los 20 años ya promediaba la carrera. Llovían entrevistas laborales, y eso me permitió dejar el mayorista e ingresar a un estudio contable en Lanús, a medio tiempo.
No olvido qué me decía mi jefe en aquel trabajo informal. Al momento de pagarme —unos $400 en mano, junto con un recibo de librería— solía darme un pequeño discurso que él consideraba una suerte de coaching dosmilero:
—Mirá, no te puedo ofrecer más sueldo, pero acá vas a estar mejor que en cualquier lado. Vas a aprender. Estás en la cocina de lo que hacen los contadores. Vos no sos ningún cadete; hacés la gestión del estudio. ¿O querés terminar trabajando como playero en una estación de servicio?
Estar en ese estudio representaba un avance, tanto en experiencia profesional como en autoestima. Aunque me pagaban una miseria, cuando me ponía el traje —porque la política era ir de saco y corbata— me sentía alguien exitoso, un joven respetado. Me mandaban de un lado a otro: llevar documentación a los clientes, hacer trámites en AFIP, Rentas o la municipalidad. Me daban apenas las monedas para los colectivos. Solían ser días calurosos; siempre lo eran. Me recuerdo caminando bajo el sol, porque muchas veces las monedas se perdían y no me quedaba otra que ir a pie. A pesar de todo, trabajar en el estudio me permitía cubrir mis gastos básicos y ahorrar. Mis ahorros estaban destinados a comprarme una moto; un deseo banal, quizás, pero que me hacía sentir que “progresaba”. Boludeces de pibe.
Empecé a viajar todos los días en tren, un medio que me acompañaría durante casi dos décadas. Del estudio contable pasé a otros empleos, pero no vale la pena detallar mi recorrido laboral. Lo verdaderamente importante es un hecho que cambiaría mi vida por completo: cuando yo tenía 22 años, mi pareja de entonces y yo esperábamos, con ilusión, a una hija deseada.
No teníamos un lugar propio ni los medios para afrontar ese cambio. Empecé a buscar trabajos de tiempo completo. En aquel momento, trabajaba seis horas diarias, pero ya no alcanzaba. Fue difícil. En las entrevistas, cuando mencionaba que iba a ser padre, el aire se volvía filoso. Las caras de los entrevistadores se endurecían. Si había algún gesto, era de rechazo. Sufrí una clara discriminación. Para muchas empresas, mi situación familiar era un obstáculo mayor que mis capacidades o experiencia . Pasé de ser un buen candidato al menos indicado, de un joven entusiasta a alguien desesperado por un empleo. Decidí entonces omitir esa información en las entrevistas para conseguir trabajo y asegurar ingresos que nos permitieran alquilar y afrontar los gastos que se venían.
Después de muchos intentos fallidos y comentarios como “¿Cómo vas a hacer para mantener a una hija y pagar un alquiler?”, logré que una empresa me contratara en la Ciudad de Buenos Aires, cerca de Plaza Constitución. La estrategia funcionó, pero a un costo emocional alto. El avance en mi carrera universitaria se detuvo: pasé de cuatro materias cuatrimestrales a apenas dos al año, solo para no perder la regularidad. Aquel pibe lleno de energía y tenacidad se había desvanecido, al menos en parte.
Trabajé allí alrededor de un año, hasta que pude acceder a una mejor propuesta laboral. Para entonces ya habíamos tachado varios logros de la lista: compramos en cuotas una cuna funcional, una heladera usada, una cocina, una mesa, sillas y algunos muebles heredados de nuestros padres. Luego nació nuestra hija, tan buscada . Recuerdo que cabía en la palma de mi mano. Sentí una felicidad inmensa, pero también una incertidumbre profunda. Me asaltaban mil preguntas sobre la paternidad: ¿Podré convertirme en el padre que quiero ser? ¿Podré ofrecerle todo lo que necesita para ser feliz?
Mi nuevo empleo implicaba un ritmo extenuante: tomar el tren a Plaza, bajar al subte, combinar en Diagonal Norte con la línea B… Aquello me recordaba la primera vez que viajé en subte. Era muy chico; habíamos ido con mi familia al zoológico de Palermo y al Planetario. Me fascinó. El subte era sinónimo de paseo, casi mágico. Me decían: “Es un tren que va por debajo de la tierra, hijo”. Yo estaba asombrado. Cada vez que llegábamos a una estación era maravilloso ver cómo, tras el tramo de oscuridad, todo volvía a iluminarse. A veces me preguntaba qué pensaría mi hija cuando viajara en subte por primera vez. ¿Le gustaría? ¿Se asustaría? ¿Podría tranquilizarla?
Desde Alem debía caminar cinco cuadras hasta la empresa. Ingresar por la puerta giratoria, subir al ascensor y observar cómo se encendían los botones hasta el piso 23. Día tras día, el mismo trayecto, la misma rutina, las mismas caras atrapadas en un limbo. La depresión, que por un tiempo había permanecido dormida, despertó con fuerza. No hubo un motivo preciso, sino un cúmulo de emociones que desembocaron en el desborde. Me sentía totalmente rendido, fragmentado, atrapado en una espiral sin salida.
Mi analista identificó raíces profundas en un suceso de mi infancia: la pérdida de mi padre biológico cuando yo tenía apenas un año, un trauma que reaparecía justo en el momento en que me convertía en padre. La imposibilidad de sobrellevar el estrés laboral, los estudios y la sensación constante de no poder seguir el ritmo fue una combinación explosiva. Me juré nunca faltarle a mi hija.
Los síntomas eran devastadores: desinterés total, cuerpo pesado, incapacidad de levantarme de la cama. Mi desgano no me permitía enfrentar los compromisos; se instaló en mí un miedo enorme a vivir. Comía poco, y todos aquellos pequeños placeres que antes disfrutaba —compartir con mi familia o mis amigos, escribir, leer— se habían esfumado. Mi vida entró en una pausa desesperante, que parecía infinita y sin salida.
Temía que mis crisis me impidieran ser un buen padre, que la depresión ganara la pulseada y me robara las distintas etapas de crecimiento de mi hija. Me sentía, a menudo, insuficiente, incapaz de dar amor, y hasta egoísta por no poder escapar de mis propios laberintos mentales. Había perdido parte del valioso presente que me rodeaba , y que me era imposible disfrutar. Estaba abstraído, como sin alma.
Todo terminó en una licencia e internación por depresión. Fue, sin duda, un proceso arduo y una recuperación lenta que se extendió durante varios meses. Jamás habría podido salir adelante sin la contención de mi familia: mi mamá, que organizaba los horarios de mi medicación; mi segundo papá, quien me crio con amor desde chico, conversaba conmigo y me acompañaba al médico; mis hermanos, que me ayudaban a levantarme de la cama; y mi hija, que nos dibujaba juntos y me abrazaba. Ella tenía unos cuatro años. Para entonces ya me había separado y había regresado a la casa de mis padres, algo que nunca consideré un retroceso, sino un refugio necesario, un espacio donde rearmarme y recuperar la estabilidad psíquica que tanto necesitaba.
Gracias a todo eso pude estabilizarme. No caer del todo, sostenerme y, poco a poco, volver al ritmo de la rutina diaria: salir de casa, ocuparme, levantarme mejor por las mañanas, encarrilar mis actividades. Aunque el regreso al trabajo fue con un nudo en la garganta y tiempo después me desvincularon, ya estaba mentalmente mejor. Logré conseguir un nuevo empleo, retomar y aprobar materias en la facultad, y compartir tiempo de calidad con mi familia. En otras palabras, resurgí: recuperé las ganas y el interés por vivir.
Hoy, casi dos décadas después, puedo decir que estoy mejor. Terminé la carrera universitaria y disfruto de mi jardín y de la compañía de mi hija. Siento algo parecido a la plenitud, no pido más.
Un impresionante incendio, con varias explosiones, sacude este viernes a la noche al partido de Ezeiza. El fuego afecta a una zona industrial de Carlos Spegazzini, pero las llamas se ven varias cuadras a la redonda.
Además, por la onda expansiva, hubo roturas en edificios cercanos.
El incendio ocurre en el kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza-Cañuelas y aún no se conocen las causas. Se habría iniciado en el depósito de una empresa de agroquímicos.
Los vecinos compartieron fotos y videos del incendio en las redes sociales. Aunque en un primer momento se especuló con que fuera en una fábrica de pintura, se trata de otra instalación cercana. Y otras personas también compartieron imágenes que tomaron en varios puntos de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, desde donde alcanzaban a ver el fuego y el rojo incandescente de las llamas.
Impactante incendio en Carlos Spegazzini. Foto captura redes
Hubo una fuerte explosión cerca de las 21, seguida de otras detonaciones menores. Los lugareños, ya alertados por el fuego, lograron captar el momento exacto del gran estallido.
Por la onda expansiva volaron portones, ventanas y cielorrasos de plantas industriales cercanas y saltaron por el aire vidrios de casas ubicadas en un radio de 4 kilómetros.
A continuación los videos y las fotos más impactantes del incendio en Carlos Spegazzini.
Incendio y explosiones en Carlos Spegazzini.
Incendio y explosiones en Carlos Spegazzini.
Incendio y explosiones en Carlos Spegazzini.
En la tienda de Tom Brady, en Manhattan, NYC, robaron tarjetas de colección de casi 10 mil dólares. Foto collage AP/Guinness/vinticards.com
La tienda de colecciones de la leyenda de la NFL, Tom Brady , sufrió un robo apenas dos semanas después de su gran apertura en Manhattan, Nueva York. Un ladrón irrumpió en Card Vault, la exclusiva tienda del exmariscal de campo, manipuló el sistema de punto de venta y se robó varias tarjetas coleccionables por un valor de casi 10.000 dólares.
La Policía de Nueva York, mejor conocida por sus siglas, NYPD, confirmó el delito y se encuentra en la búsqueda de un sospechoso. El delito ocurrió a plena luz del día , el pasado 20 de octubre, cerca de las 11:40 de la mañana, en el local de SoHo. Según informó ABC News , el paquete de cartas era de Pokémon y de béisbol, y tiene un valor aproximado de 9.710 dólares.
El informe de la NYPD detalló que el individuo, un hombre cuya identidad no ha sido revelada, evadió la máquina de pago del establecimiento. “Una vez que la transacción fue rechazada , el individuo comenzó a introducir comandos manuales en el terminal de pago sin contacto, sin el conocimiento del empleado, para eludir el rechazo”, explicó la policía en un comunicado.
La maniobra permitió al ladrón obtener la mercancía sin pagar y sin autorización. La Policía de Nueva York está investigando el caso como “hurto agravado" (grand larceny) , un delito relacionado con robos de alto valor. La división que lidera la búsqueda es el Grupo de Trabajo de Delitos Financieros de la policía neoyorquina, que puso el foco en cómo el hombre logró manipular el punto de venta.
Las autoridades están trabajando para identificar al ladrón. Foto: @Raylawlor9.
La tienda de tarjetas coleccionables solo tenía dos semanas de su apertura
La tienda CardVault en SoHo había abierto sus puertas el 8 de octubre, apenas doce días antes de que se produjera el asalto. Brady, un reconocido aficionado a las tarjetas coleccionables, adquirió el 50% de la empresa en febrero , según informó ABC News .
La marca se presenta a sí misma como un destino para clientes interesados en "comprar, vender, intercambiar y calificar tarjetas deportivas y coleccionables". Sus fundadores prometen "autenticidad y una experiencia de cliente excepcional", según el sitio web oficial de la tienda.
El exdeportista tenía previsto asistir este domingo a la inauguración de una nueva sucursal de CardVault en el Mall of America en Minnesota.
¿Qué se sabe del sospechoso del robo?
Las autoridades de Nueva York distribuyeron al público imágenes de vigilancia que muestran al hombre en la tienda. Según ABC News , el sospechoso fue visto por última vez mientras caminaba por la calle Lafayette . Su ropa era completamente negra, llevaba una gorra de los Yankees del mismo color y una bolsa multicolor.
Hasta ahora, CardVault no emitió comentarios sobre el hecho. Mientras la policía trabaja para identificar al autor, instó a cualquier persona con información a comunicarse de inmediato con la línea directa de la NYPD.
El robo ocurrió el 20 de octubre. Foto: @Crime_In_NYC.
A tan solo una semana de que se conociera que Brady mandó a clonar a su perrita Lua , el exmariscal de campo vuelve a estar en el centro de atención.
¿Por qué las tarjetas de Pokémon son tan caras y cuáles son las más costosas del mundo?
Para los que no conocen sobre el imperio de Pokemón puede resultar extraño que las tarjetas del anime alcancen los millones de euros. En realidad, en 2021 fue declarada la propiedad intelectual más valiosa de la historia , alcanzando un valor de 100 mil millones de dólares. Sí, muy por encima de las archiconocidas franquicias de Star Wars, Hello Kitty, Winnie Pooh y Mickey Mouse.
Por eso, no extraña que los coleccionistas atesoren cada tarjeta. Estas son las cinco cartas de Pokémon más caras que se vendieron en el mercado, según Vinticards :
1. Pikachu Illustrator PSA 10: un récord Inigualable
Esta pieza icónica es la carta más cara de la historia . El famoso youtuber Logan Paul la adquirió por una cifra que le valió un Récord Guinness . Su valor radica en que es la única copia conocida que existe con la calificación perfecta PSA 10. Su precio superó los 5.275.000 de dólares en una venta de intercambio.
Pikachu Illustrator PSA 10. Foto: @BOXEDTCG.
2.Illustrator CoroCoro Comics Promo (PSA 9)
Se entregó como premio a los ganadores de un concurso de ilustración organizado por una revista japonesa en 1997. Paul también compró una versión con calificación PSA 9 por más de 1,1 millón de euros . Su extrema rareza y su singular historia la mantienen en la cima de las listas de deseo.
Illustrator CoroCoro. Foto: @gurucollects.
3.Charizard 1st Edition Shadowless Base Set
Este Charizard representa el sueño de la infancia y es el ícono indiscutido del juego de cartas. Se trata de una carta de la primera tirada, identificada por el sello "1st Edition" y porque carece de sombra alrededor de la imagen. Solo 121 copias existen en perfecto estado (PSA 10). Su último precio de venta alcanzó los 380.315 euros.
Charizard 1st Edition Shadowless Base Set. Foto: @Mr_PoKEMoN_Xx.
4. Blastoise Wizards of the Coast Prototype
Una carta envuelta en misterio. La empresa Wizards of the Coast la diseñó en 1998 como prototipo para mostrar a los minoristas cómo sería el juego antes de su lanzamiento en EE. UU. Se reportó que solo existen dos copias a nivel mundial. Su valor se disparó en una subasta y llegó a los 325.984 euros.
Blastoise Wizards of the Coast Prototype. Foto: @HeritageAuction.
5.Ishihara GX Promo (Firmada)
Esta carta es única porque no muestra un Pokémon, sino a Tsunekazu Ishihara , el CEO de la compañía. La distribuyeron entre los empleados que asistieron a su fiesta de cumpleaños en 2017. La versión firmada, con calificación PSA 7, se vendió por 223.021 euros . Representa una rara pieza de la historia interna de Pokémon.
Ishihara GX Promo (Firmada). Foto: @IcaroMozartt.
Southwest Airlines acaba de anunciar una nueva política de asignación de asientos y un sistema de embarque por grupos o zonas. Foto: AP
Desde hace décadas, Southwest Airlines se diferenciaba en el mercado gracias a su política de “open seating” : los pasajeros subían al avión según su orden de embarque y elegían el asiento disponible que quisieran.
Esa flexibilidad fue uno de sus mayores atractivos y una señal de identidad en la industria aérea. Pero todo eso está por cambiar . La compañía acaba de anunciar una nueva política de asignación de asientos y un sistema de embarque por grupos o zonas.
Además, la aerolínea presentó nuevas tarifas (“bundles”) que determinan cuándo y cómo se asignan los asientos, quién accede primero al embarque y qué beneficios reciben los miembros de su programa de lealtad o titulares de tarjetas de crédito propias. Ese combo de novedades genera tanto entusiasmo como dudas entre los pasajeros habituales.
Southwest Airlines revela detalles sobre su nueva política de asientos y embarque
La transformación será completa: Southwest dejará atrás su sistema de asientos libres para adoptar asientos asignados en todos sus vuelos a partir del 27 de enero de 2026.
Southwest introducirá un esquema de embarque por grupos numerados. Foto: AP
Los nuevos pasajes emitidos para viajar desde esa fecha en adelante incluirán la posibilidad de elegir un asiento, dependiendo de la tarifa comprada y del estatus en el programa Rapid Rewards .
Con ese cambio se introduce un esquema de embarque por grupos numerados (del 1 al 8), dejando atrás el modelo actual de cartas A, B o C con posición numérica. Los pasajeros con tarifas premium, quienes compren asientos de “Extra Legroom” o tengan nivel élite dentro del programa de lealtad serán los primeros en abordar . Los viajeros que adquieran tarifas “básicas” abordarán al final.
Hay novedades también en las tarifas: se crean bundles como Basic, Choice, Choice Preferred y Choice Extra . Cada uno ofrecerá distintos niveles de flexibilidad, selección de asiento incluida o no, mayor prioridad en el embarque y beneficios vinculados a las tarjetas de crédito de la aerolínea.
Por ejemplo, miembros con tarjetas de marca Southwest podrán acceder a selección de asiento sin costo o beneficios de embarque anticipado, según el tipo de tarjeta que posean.
En cuanto a los asientos, la cabina se reorganiza con tres categorías: Standard, Preferred y Extra Legroom . Los pasajeros podrán optar por uno de esos tipos al reservar, si su tarifa lo permite. Los asientos preferidos estarán más cerca del frente de la cabina; los de extra espacio ofrecerán más holgura para las piernas, ubicados en filas delanteras o junto a las salidas de emergencia.
Para los pasajeros frecuentes y leales, el impacto dependerá de su tarifa habitual y de su nivel de membresía. Foto: AP
Otro cambio importante concierne a quienes antes solicitaban asiento adicional por talla: la nueva política para personas “plus size” será más estricta .
A partir de enero de 2026, quienes no puedan mantenerse dentro de un solo asiento entre los apoyabrazos deberán comprar un asiento adicional al momento de hacer la reserva . Ya no bastará con pedirlo en el mostrador; el reembolso dependerá de que haya lugares libres dentro de la misma clase de tarifa, y la solicitud debe hacerse dentro de los 90 días posteriores al vuelo.
Durante el período de transición, Southwest continuará con el modelo antiguo (asientos libres). Esa transición incluye la venta anticipada de pasajes con asiento reservado para vuelos posteriores a esa fecha, lo que dará tiempo a los pasajeros para adaptarse a la nueva lógica.
Las motivaciones detrás del cambio incluyen las respuestas a encuestas que mostraron que muchos viajeros prefieren saber de antemano dónde se sentarán , eliminar la incertidumbre al abordar y armonizarse con el estándar de la industria.
Aunque el cambio implica dejar atrás una de las características más emblemáticas de Southwest, la aerolínea destaca que combina esta mejora con su “legendario servicio al cliente” para que los viajeros no sientan que han perdido valor.
Para los pasajeros frecuentes y leales, el impacto dependerá de su tarifa habitual y de su nivel de membresía . Quienes viajan con tarifas “Choice Extra” o quienes tienen niveles A-List o A-List Preferred dentro del programa Rapid Rewards serán los más beneficiados en selección de asiento anticipada y embarque preferente.
Costillas de cerdo. Para muchos, un manjar de los dioses.
Las costillas BBQ remiten a encuentros compartidos, al inconfundible aroma ahumado y a ese ritual en que la carne, tierna, se desprende con facilidad del hueso.
Pero muchas veces el proceso tradicional de cocción obliga a horas de espera, atención constante y limpieza posterior que abruma. Con perdón de los asadores tradicionales, hoy en día la freidora de aire aparece como una opción accesible y eficiente para quienes no pueden dedicarle tanto tiempo a este suculento plato.
En esta guía descubrirás cómo aprovechar al máximo tu Air Fryer para preparar costillas BBQ desde cero, con pasos claros y un resultado que sorprende incluso a los más exigentes.
Cómo seleccionar la pieza adecuada , eliminar la membrana, aplicar el condimento correcto, ajustar tiempos y temperaturas, y dar el toque final con la salsa BBQ.
Cómo seleccionar la pieza adecuada para las costillas BBQ en "air fryer"
Esta propuesta está pensada para principiantes , es decir, para quienes nunca han cocinado costillas en Air Fryer o han tenido dudas sobre el proceso.
Para hacerlo, sigue estos pasos propuestos por el blog de recetas caseras My Forking Life :
1) Selecciona una costilla de cerdo de “baby back ribs” (costillas pequeñas de lomo) y córtala en piezas que entren cómodamente en la cesta de la freidora.
2) Retira la membrana que cubre la parte posterior del hueso , ya que su presencia impide que los condimentos penetren bien y limita la cocción uniforme.
3) Una vez limpia la costilla, frota por ambos lados una mezcla de condimento BBQ seco (rub) al gusto : pimienta, pimentón ahumado, ajo en polvo, sal y algo de azúcar morena funcionan muy bien.
4) Precalienta la Air Fryer a aproximadamente 193 °C (380 °F) . Coloca las costillas con el lado de la carne hacia abajo y cocina durante unos 20 minutos .
5) Luego, apaga el temporizador, voltea las piezas para que el lado expuesto quede hacia arriba y continúa cocinando otros 10 minutos a la misma temperatura . A este punto habrán pasado unos 30 minutos.
Para empezar, selecciona una costilla de cerdo de “baby back ribs” (costillas pequeñas de lomo).Foto ilustrativa Pexels.
6) Pincela una capa generosa de salsa BBQ sobre las costillas y aumenta la temperatura a aproximadamente 204 °C (400 °F) , cocinando durante 5 minutos adicionales para caramelizar la salsa sin que se queme. Durante este proceso, el líquido se reduce, la superficie adquiere un glaseado brillante y la carne queda jugosa por dentro.
7) Una vez transcurrido el tiempo total, retira las costillas y deja reposar unos minutos antes de cortarlas entre los huesos. Este reposo permite que los jugos se redistribuyan y la carne quede tierna al tacto, casi deshaciéndose sin esfuerzo.
Gracias a la circulación de aire caliente de la freidora, evitas el humo de la parrilla , el gran volumen de aceite o grasa que genera una fritura tradicional, y obtienes un resultado limpio, rápido y sabroso.
Deja reposar unos minutos antes de cortarlas entre los huesos. Foto ilustrativa Pexels.
¿La clave del éxito de esta preparación? Controla el espacio en la cesta, no amontones las piezas, respeta los tiempos y temperaturas sugeridos, y no satures la zona de cocción, para que el aire circule libremente.
Si tienes una costilla más gruesa o grande , añade de 2 a 5 minutos adicionales de cocción . Jugar con la intensidad de la salsa y su aplicación sobre el final te permitirá regular el dulzor, el humo o el picante del plato según tu gusto o el de la familia.
Ahora, solo queda acompañar con tu guarnición preferida, servir caliente y disfrutar.
Un impactante incendio se registró esta noche en la zona industrial de Carlos Spegazzini, a pocos metros de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Trabajan varias dotaciones de bomberos, agentes de la Policía Bonaerense y ambulancias.
La onda expansiva provocó rotura de vidrios en las casas de una radio de 4 kilómetros a la redonda.
Al parecer, según fuentes policiales, el incendio se produjo tras una explosión en una fábrica de la zona, por lo que varios obreros salieron de urgencia del lugar, mientras las llamas de fuego se expandían fuera de control.
Vecinos de la zona dijeron a Clarín que tras "una primera gran explosión seca, pasadas las 21:30 seguían escuchándose detonaciones pero mas leves".
Varias dotaciones de bomberos trabajan en la zona y a modo de prevención la policía cortó el tránsito sobre la autopista.
Noticia en desarrollo.
La nutricionista María de los Ángeles García, mucho más conocida como "Boticaria" García en redes sociales. Foto: Instagram/@boticariagarcia
Entre los mayores de 50 años, es bastante frecuente despertarse varias veces durante la noche para ir al baño y orinar. Si esto ocurre de manera regular puede ser un síntoma de varias enfermedades como infecciones urinarias, problemas de la vejiga, diabetes, insuficiencia cardíaca o efectos secundarios de medicamentos.
Es verdad que tomar mucho líquido durante la cena, tomar café antes de irse a dormir o padecer de trastornos del sueño pueden influir en esta necesidad. Pero, como dijimos, es posible que sea un síntoma de que algo no anda bien en el organismo.
Qué es la nocturia y por qué puede ser una señal de alarma
Entonces, la llamada nocturia , si es frecuente, requiere consultar a un especialista para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado. La cuestión es saber cuántas veces es normal y cuántas no.
La nutricionista María de los Ángeles García, mucho más conocida como " Boticaria" García en las redes sociales, dio la respuesta en el programa Zapeando, que emite la cadena de televisión española La Sexta.
Al tener que levantarse a orinar por la noche hay más riesgo de sufrir caídas, especialmente en personas mayores.
Entonces explicó: “La necesidad frecuente de orinar por la noche que interrumpe el sueño se considera anormal cuando hay que levantarse dos o tres veces”. Pero agregó: “Ir al baño para hacer pis por la noche no es perjudicial si luego te vuelves a dormir” . Para la experta, la cosa cambia cuando una persona se levanta varias veces.
“Cuando uno se levanta de madrugada a orinar, el cuerpo se activa , se cambia de postura y se vacía la vejiga que indica al cerebro que la urgencia ya está resuelta”, detalla.
Entre los problemas que acarrea la nocturia , según García figuran: “Alteración del sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo y al rendimiento diario”.
Si hay síntomas como dolor al orinar o un incremento en la frecuencia, aconsejan consultar de manera temprana. Foto Shutterstock.
A esto agrega que hay más riesgo de sufrir caídas, especialmente en personas mayores. Y que también aumenta la probabilidad de accidentes domésticos, fracturas y puede ser un indicador de otros problemas de salud, como los mencionados.
“También sería consecuencia de problemas de próstata en hombres, las mujeres en el embarazo, haber tomado ciertos medicamentos diuréticos , sufrir trastornos del sueño como la apnea o, simplemente, la edad. La hormona vasopresina actúa en los riñones para que por las noches se produzca menos orina durante la noche. En las personas mayores, esta hormona se distrae, se llena y por eso entran más ganas de ir al baño”, añade la experta.
La Noche de las Vinotecas: otra excusa para brindar. Foto: Shutterstock.
Buenos Aires vuelve a ser uno de los epicentros de La Noche de las Vinotecas: hoy, 14 de noviembre, de 20 a 00 horas, se celebra el evento federal que le rinde tributo al Vino Argentino Bebida Nacional con degustaciones, música, gastronomía y descuentos irresistibles.
La iniciativa, que llega a su sexta edición, es organizada por la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines (CAVA) y cuenta con el apoyo de COVIAR y del Fondo Vitivinícola.
Como cada año, las vinotecas porteñas —junto con cientos de comercios en todo el país— abrirán sus puertas para que el público pueda descubrir nuevas etiquetas, recorrer regiones vitivinícolas sin moverse de la Ciudad y aprovechar promociones exclusivas, que incluyen descuentos de hasta el 50% en vinos seleccionados.
Cómo será La noche de las vinotecas 2025
Las más de 600 vinotecas adheridas a nivel nacional preparan actividades especiales , y en la Ciudad de Buenos Aires no será la excepción. Habrá:
-Degustaciones gratuitas de vinos de distintas bodegas.
-Experiencias guiadas, charlas y encuentros con enólogos.
-Gastronomía y maridajes para acompañar cada copa.
-Música en vivo y espectáculos en algunos locales.
-Promociones exclusivas, con etiquetas a mitad de precio.
Cada vinoteca diseña su propia propuesta, por lo que los circuitos porteños ofrecerán alternativas para todos los gustos: desde wine bars modernos hasta tradicionales comercios de barrio que celebran la cultura del vino.
La noche de las vinotecas: un evento federal.
La Noche de las Vinotecas se ha convertido en el evento más federal dedicado al vino , con participación confirmada de provincias como Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Chubut, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego y muchas más.
Para CAVA, el evento tiene también un propósito estratégico: visibilizar el rol clave de las vinotecas, que funcionan como canal de venta para casi 700 bodegas familiares y pymes de 18 provincias que, sin esta red, tendrían muchas más dificultades para colocar su producción.
El mapa con todas las vinotecas argentinas con descuentos, promociones, degustaciones y actividades especiales
Los mejores descuentos y promociones de La Noche de Las Vinotecas en la Ciudad de Buenos Aires
Outlet Palermo. Degustación al paso, 50% vinos seleccionados y 2x1 en vino por copa. Soler 5986 Palermo. Teléfono: 11-3109-7282
La cava de Naón. Bodega Finca Bandini: 50% de descuento 1 + 1 Línea Dos Cauces y Los muros (comprando una botella se llevan 1 rosado de regalo). Bodega Amansado Wines: 50 % de descuento 1+1 Línea Reserva. Bodega Schroeder: Línea Saurus Estate 50% de descuento 1+1, con la compra de 1 botella se llevan de regalo 1 botella de Saurus Estate Malbec Charlas con dueños de Bodegas y sommeliers. Martiniano Leguizamón 1722, Mataderos.
Devoción por el vino. Degustación al paso y descuentos de hasta el 50% en Bodega Costaflores vino MTB*. Quintino Bocayuva 17, Almagro. Teléfono: 11-3202-0379
Oveja negra wines . 2X1 en vino por copa, descuentos hasta 50% en efectivo en bodegas seleccionadas. República de Eslovenia 1959 Las Cañitas y Donado 1935. Teléfono: 11-3016-8585
Degustaciones gratuitas en La noche de las vinotecas.
Roble Añejo. Descorche al paso. Empanadas + dj en vivo + promociones y descuentos hasta 50% + juego y sorteo. Avenida Coronel Díaz 1764, Palermo Teléfono: 11-3564-4395
Corleone. Degustación guiada por sommelier Finca Bandini y MTB copas 2x1 y 50% de descuento en botellas. Maza 769, Boedo. Teléfono: 11-2460-9681 .
Casa Zuviría. Apertura wine bar vino por copa o botella con promo exclusiva – Finca Bandini 50 % de descuento: comprando Dos cauces Malbec se llevan sin cargo Bandini rose. Nogoyá 3635, Villa del Parque. Teléfono: 11-4187-7038
Soler Vino Pizza. 2X1 en copas de toda la línea de vinos "Soler". Soler 4201/ Darwin 996, Palermo. Teléfono: 11 5943-6117/011 2477-1604
Viateca. Degustación de 5 etiquetas de vinos boutique seleccionados. Show de jazz en vivo y tapeo. Bodega Vasija secreta 50% off. El Salvador 5114, Palermo. Teléfono: 11-5913-2504
Las vinotecas, de fiesta.
Soil Wines. Apertura de botellas, música de 17 a 24 hs. Por única vez 40% de descuento en todos los productos. Marcelo T de Alvear 1187, San Nicolás. Teléfono: 11-6031-7637
Delito wines. 2x1 de copas de vino ($6000 de la casa, otra cosa $8500 y sin prejuicios $7500) Explicación de vinos del sommelier en las mesas. Avenida Francisco Beiró 4655, Villa Devoto. Teléfono: 11-2507-5149
Te llamaré viernes. Lecturas y jazz en vivo + degustación de 3 vinos – Descuentos en bodegas seleccionadas. La Pampa 1569, Belgrano. Teléfono: 11-6511-9431
Bonvino . Degustación y charla de vinos orgánicos. Gorriti 5640, Palermo.
Chinche bar. Degustación sin cargo, flash de descuentos instantáneos por hora por copa y por botella de hasta el 50%. Bacon 4806, Villa Devoto
El vino es celebración.
La bodega de Borbore . Degustación de Criolla, Glera, Garnacha, Teroldego y Cesanece, entre otros varietales. Acompañado con empanadas, asado y postre. De 20 a 23h con reserva previa. Hasta 30% de descuento en cientos de etiquetas. Av. Mosconi 3654. Villa Devoto. Teléfono: 11-5311-8826
Amen wine bar. García de Cossio 5895, Villa Luro. Degustación gratis de 30 etiquetas en la vereda de 20 a 22 hs. Para cenar hay que hacer reserva previa. Teléfono: 11-6477-5895
Pablo Quirno junto con el Representante Comercial de los Estados Unidos.
Luego de que la Casa Blanca anunciara el marco para un acuerdo comercial con la Argentina, en forma paralela a otros con Ecuador, El Salvador y Guatemala, el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer , volvió a defender las negociaciones.
Greer puso los acuerdos en el contexto de un anuncio previo de Donald Trump para comenzar a liberar tarifas para productos que Estados Unidos no produce. "A principios de septiembre, el presidente hizo público un comunicado en el que decía: 'A medida que vaya cerrando acuerdos, vamos a eliminar los aranceles sobre algunos de estos productos que no fabricamos '. Así que esto no es más que el cumplimiento de esa promesa", explicó.
En ese contexto, Greer definió a la Argentina, El Salvador, Guatemala y Ecuador como " cuatro aliados latinoamericanos " y se refirió a otros acuerdos que Estados Unidos alcanzó con el Reino Unido, la Unión Europea, Suiza y Liechtenstein, los dos últimos anunciados este viernes.
"La realidad es que, a nivel macro, el programa comercial del Presidente ha tenido un éxito increíble", definió el funcionario y agregó: "Hemos abierto mercados para nuestros exportadores, estamos reduciendo el déficit comercial". "El Presidente utiliza (los aranceles) adecuadamente como palanca para conseguir estos acuerdos (...) Por lo tanto, tiene sentido que, cuando se llega a un acuerdo y se conceden exenciones arancelarias , sea mutuamente beneficioso para ellos y para nosotros, por lo que el timing es el adecuado", profundizó Greer.
Aunque el representante comercial no se refirió específicamente del caso argentino, explicó que "todos los acuerdos comerciales implican concesiones por ambas partes" y que la reducción de aranceles a los "países con los que estamos negociando en este momento" coincide con "las concesiones que nos están haciendo para abrir su mercado a las aves de corral estadounidenses, la carne de cerdo, carne vacuna, los productos industriales, las empresas de servicios, etc".
Por otra parte, Greer aclaró que en las negociaciones con estos países " estamos cerca de llegar a acuerdos, pero aún no hemos llegado ". Y volvió a resaltar el timing -ahora que desde la Administración dicen que tienen una "masa crítica de acuerdos"- de reducir tarifas para "asegurarnos de que puedan enviarnos productos que nosotros no podemos fabricar".
Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro. Foto: Reuters
En el acuerdo comercial -que según funcionarios republicanos citados por Bloomberg podría firmarse en dos semanas -, Argentina se compromete entre otras cosas a abrir el acceso al mercado agrícola ; evitar barreras al comercio digital ; garantizar la equidad con minerales críticos ; y proteger la propiedad intelectual ; entre otros puntos.
Además, un comunicado de la Oficina del Representante Comercial establece que: "En virtud de este acuerdo, Argentina proporcionará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos determinados medicamentos , productos químicos , maquinaria , productos de tecnología de la información , dispositivos médicos , vehículos de motor y una amplia gama de productos agrícolas ".
Del otro lado, Estados Unidos "otorgará trato arancelario de Nación Más Favorecida (NMF) a determinados productos incluidos en la lista de posibles ajustes arancelarios para socios alineados (PTAAP, por sus siglas en inglés) y finalizará las negociaciones relativas al acceso al mercado de la carne vacuna".
Por otra parte, y aunque la letra chica aún está por definirse, el acuerdo también estará condicionado por la pertenencia de Argentina al Mercosur , que impide a sus miembros firmar acuerdos amplios con otros países. Este año, el Mercosur permitió que sus miembros seleccionaran 50 productos para negociar con países no miembros que no estarían sujetos a los aranceles del bloque.
El festejo de Ignacio Russo mostrando el tatuaje que se hizo con la frase Miguel @catigreoficial
La figura de Miguel Ángel Russo volvió a sentirse más presente que nunca tras la victoria de Boca en el Superclásico ante River . La emoción de Claudio Úbeda -su ayudante de campo y sucesor en el cargo- dedicándole el triunfo y la bandera que los hinchas desplegaron con la imagen del entrenador alzando la Copa Libertadores que obtuvo en 2007, la última que sumó el club, reforzaron esa sensación. Ahora, por esas casualidades del destino, Boca recibirá el domingo a Tigre por la última fecha del Torneo Clausura. Y con el Matador, que busca un lugar en los playoffs y en la Sudamericana, llegará Ignacio Russo , hijo de Miguel y jugador del club de Victoria, quien ya palpita ese encuentro especial: es que no sólo deberá enfrentar al último equipo que dirigió su padre, sino que se hasta se animó a hacer una emocionante promesa.
Ante la consulta sobre si festejaría un hipotético gol suyo el próximo domingo, respondió conmocionado: "No porque es el equipo de papi. Se le pedirá perdón a donde sea. Tampoco se va a gritar por el respeto que tuvo la gente en todo este tiempo" , reflexionó Nacho Russo, quien es el máximo anotado de su equipo en el Clausura con cinco gritos y en la temporada con diez.
La bandera de Miguelo. Foto: AP
En ese sentido, Russo blanquó el vínculo cercano -y lógico- que tiene con Úbeda y compañía. “Tengo muy buena relación con el cuerpo técnico del club . Ya nos estuvimos chicaneando un poco con Claudio y con Juvenal, los felicité por el Superclásico . Ahora no hablamos en la previa y me parece que voy a hacer la gran Miguel: los voy a saludar en el partido” , continuó entre risas recordando las sagradas costumbres de su padre.
Por otro lado, se refirió al buen presente de Boca y destacó el trabajo viene haciendo el cuerpo técnico tras la dolorosa partida de Miguel: “No tenía ninguna duda de que les iba a ir bien . Siempre hablamos mucho de fútbol. Uno conoce cómo son internamente, cómo están encima del jugador. Siguen lo que Miguel dejó o marcó. Aprendieron un montón al lado de él, no sólo lo táctico sino cómo se manejan con el grupo” , resaltó el delantero sobre el legado que dejó su papá.
Desde el aspecto meramente deportivo, más allá del bagaje emocional, se refirió al duelo crucial de este domingo, en el que Tigre se juega la chance de quedar entre los primeros cuatro de la zona para hacer de local en los octavos de final del torneo, mientras que el Xeneize luchará por finalizar puntero para jugar todas las instancias previas a la final en su estadio .
" A Boca se le gana siendo duros defensivamente , pero habrá que correr el doble que ellos, esforzarnos el doble. Tienen mucho juego interno, una calidad individual muy grande comparado con otros equipos . Hoy el fútbol, corriendo y metiendo, equipara toda esa calidad técnica" , reconoció Russo sobre el complicado encuentro que le tocará jugar en La Bombonera. Y no sólo por el fuerte componente emocional.
El laboratorio tiene más de 3.000 metros cuadrados.
La Bolsa de Comercio de Rosario inauguró su nuevo laboratorio en el predio de Av. Jorge Newbery y Circunvalación, en un acto que reunió a autoridades, empresarios y referentes del sector agroindustrial.
“Lo que inauguramos no es sólo un edificio. Es una decisión institucional y colectiva: concentrar en una sola casa lo que estaba disperso, elevar la vara de la calidad y la trazabilidad y darle a nuestra cadena más confianza y mejores reglas", destacó el Presidente de la Bolsa, Miguel Simioni , durante la inauguración. El titular de la institución remarcó también que, con esta nueva etapa, la BCR busca posicionarse como un referente no solo en análisis de granos, sino también en alimentos, como frutas, verduras y carnes, junto con suelos, aguas y genética para acompañar la diversificación productiva del país.
Con más de 3.000 metros cuadrados construidos sobre un predio de 9.000, el nuevo laboratorio permitirá generar análisis a gran escala potenciado por la localización geográfica en la zona más productiva y exportadora del país .El edificio fue diseñado para alojar a más de 120 personas trabajando en simultáneo y reúne en un solo lugar áreas que antes estaban distribuidas, lo que permitirá procesos más ágiles, modernos y eficientes.
Además de sostener la actividad actual, el laboratorio incorporará servicios para alimentos, fitosanitarios, proteínas alternativas y productos con destino de exportación, lo que abre la puerta a nuevos mercados y nuevos clientes, fortaleciendo la inserción internacional de la región y de la Bolsa en particular, en sintonía con la red de vinculaciones en el exterior que la institución formalizó en los últimos años.
El Laboratorio cuenta con certificaciones internacionales clave como ISO 17025, GAFTA y FOSFA, además de la autorización de SENASA, y proyecta seguir ampliando su alcance para consolidarse como referente regional en análisis de calidad y trazabilidad.
La obra forma parte de un plan de modernización integral que impulsa la Bolsa. El laboratorio será también un centro de articulación con universidades, organismos públicos y privados, y espacios de investigación aplicada, potenciando el desarrollo científico-tecnológico local.
Con esta inauguración, Rosario consolida su posición como hub analítico y logístico de la región, reforzando la competitividad del país en los mercados internacionales y proyectando a la agroindustria hacia una nueva etapa de crecimiento.
Fidel Sclavo
Gonzalo Celorio (México, 1948) cuenta su vida en su último libro, Ese mojón de espejos rotos , publicado como por Tusquets, su editorial. Apareció en las estanterías (yo lo compré en Olavide , una librería de raíz argentina en Madrid) antes de que le concedieran el más importante de los premios, el Cervantes. Sus libros son abrazos al pasado, entre los cuales están Amor propio, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria, Los apóstatas o Mentideros de la memoria… El cuestionario se lo envié a México, su raíz.
--Hace muchos años te pregunté por tus propias preguntas. En primer lugar, por las que le harías a tu madre. Entonces me dijiste que te costaría formularle ´una pregunta actual`. Pasado el tiempo, ¿qué le dirías tú mismo para contarle la noticia más importancia de tu vida literaria?
--Qué pena que no estés aquí desde hace tantos años, pero, aun así, tan a destiempo, te digo gracias. Gracias porque tu amor se sobrepuso a la equidad que subyacía en la divisa que reglamentaba la conducta de los doce hijos que formaste: “Todos mis hijos son iguales”. Desde muy temprano descubriste que en la singular vulnerabilidad de tu undécimo hijo podría residir su fortaleza. Mucho te habría gustado conocer el feliz desenlace de esa sensibilidad particular que me ha llevado a obtener este inmenso reconocimiento cuya adjudicación todavía no acabo de asimilar.
--¿Y sobre la vida misma? ¿Cómo describirías ahora el estado del mundo?
--A tu tan reductora pregunta no puedo responder más que de manera igualmente reductora. Siento que el común denominador del mundo es la polarización radical que elimina los interregnos en los que quisiera vivir y transitar la condición humana.
--Eres un hombre de gran memoria. Tu libro más reciente, Ese montón de espejos rotos, es hondo y minucioso. ¿Qué te costó más decir de todo lo que aquí recuerdas?
--Hacer, de la desnudez que toda literatura autobiográfica supone, mi vestimenta.
--Aquí están tus amores primeros y también tu primer cuento, así como los autores que te fueron llegando. De la escritura que nació entonces, ¿qué recuerdas como inolvidable?
--La dificultad de escribir y la imperiosa necesidad de hacerlo.
--Nombras a quienes primero llenaron tu pasión por la escritura. Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Cortázar. Persisten entre los grandes. ¿En qué orden están ahora? ¿Quiénes los siguieron?
--Esta pregunta es tan amplia como algunas de las anteriores y, por tanto, no la puedo responder más que de manera sintética y simplista. Los tres que mencionas permanecen con méritos similares, pero son diferentes los motivos de su persistencia: García Márquez por su portentosa capacidad de fabular y el ritmo galopante de su prosa; Alejo Carpentier por la tan inservible como exuberante riqueza de su lenguaje, y Julio Cortázar por los infinitos puentes que sigue tendiendo a sus lectores, quienes, al cruzarlos, se vuelven coautores de sus obras. De la literatura hispanoamericana siguió, en primerísimo lugar, Jorge Luis Borges. Me he dado cuenta de que es el escritor al que más recurro y a quien más cito, tanto en prosa como en verso. El título de mi más reciente libro, Ese montón de espejos rotos , proviene de un poema suyo-en el que define la memoria, igual que el titulado El metal y la escoria. Después o antes o al mismo tiempo, Juan Rulfo, Juan José Arreola, José Lezama Lima, Severo Sarduy, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa, Augusto Monterroso, Alejandra Pizarnik, Jorge Ibargüengoitia, Luisa Valenzuela, Leila Guerriero… De la española, Luis Martín Santos, Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Javier Cercas, Carmen Riera, Jesús Marchamalo…
De la literatura universal ni hablemos. No cabe en esta página.
--Cortázar fue una pasión. Nunca lo conociste, me parece. ¿Cómo concibes ahora una conversación con él? ¿Y con Gabo? ¿Cómo fueron sus conversaciones de los últimos años?
--Sí lo conocí, aunque solo lo vi en ocasión de su visita a México en marzo de 1983, cuando lo presenté en la UNAM, y conversé brevemente con él en esa ocasión y al día siguiente, en la gran plaza de Coyoacán. Pero vaya que lo conocí en sus cuentos, en los que inevitablemente sale a relucir el Cortázar más íntimo, el de su infancia, el de su imaginación perseverante, el de su eterna rebeldía contra todos los convencionalismos. Si pudiera conversar con él ahora, quizá le preguntaría su opinión sobre la situación actual de Cuba y si seguiría defendiendo su Revolución, como lo hizo cuando Fuentes y Vargas Llosa le retiraron su apoyo tras el Caso Padilla. Me temo que su respuesta sería negativa. Mis conversaciones con García Márquez en los últimos años quedaron registradas en mi libro Mentideros de la memoria.
--Tus libros son tu voz, dices en tu libro de memorias. La voz forma parte del principio de esos recuerdos. ¿Qué ha significado el dolor en tu vida?
--Uno de los más fuertes dolores que he sufrido fue precisamente la pérdida de la voz tras la extirpación de un carcinoma en una de las cuerdas vocales. Pensé entonces que la escritura podría decir todo lo que la voz habría tenido que callar. Por fortuna, al cabo de un tiempo, recuperé la voz, aunque muy disminuida y muy poco duradera. Pero supongo que tu pregunta no se limita al sentido literal de la palabra voz, sino a su valor de expresión propia, y en ello, en la articulación de una voz propia, he empeñado toda mi escritura. No se trata solo de un estilo, sino de una identidad: quién soy, cómo he podido superar ese dictum proclamado por mi madre que rigió mi infancia: “todos mis hijos son iguales”.
--La sensación que tenemos los que te hemos conocido siendo ya un académico, un hombre muy conocido y leído, es que jamás has dejado de tener motivos para la tristeza. Cuando ésta ha venido, ¿cómo se va la tristeza de Celorio?
--Cuando iba leyendo tu pregunta pensé que dirías que jamás había dejado de tener motivos para la alegría, lo que es cierto. La tristeza ha sido parentética, pero cuando se presenta, motivada siempre por la pérdida, la exorcizo con la disciplina de la escritura, que, al dar cuenta de ella, queda aplacada, al menos por un tiempo.
--En mi memoria de lector se han quedado muy adentro las andanzas de aquel niño que a los cinco años ya se hacía preguntas de mayor. ¿Ese niño está por ahí todavía?
--Claro que el niño está presente. De mi infancia conservo los residuos de mi imaginación y de mi ingenuidad, sin los cuales no podría ni escribir ni recordar, pero ¿en qué adulto no está vivo el niño que fue? Las preguntas adultas que me hacía desde mis primeros años provienen de la convivencia con mis hermanos mayores. Una de sus consecuencias fue que yo utilizara desde niño palabras cultísimas que no entendía, insufladas por Miguel, mi hermano mayor, que, al pronunciarlas, me granjeaban singularidad y aprobación.
--En un momento del libro dices: “Se me fugó la infancia”. Ahora acabas de tener el premio mayor de las letras. Acaso eso te ayude a recuperar a aquel muchacho que te ayudó a escribir esta frase: “El juego es lo más serio que puede practicar un niño”. ¿Sigue vigente esa visión del pasado?
--Sí, el niño que fui pervive en mi escritura adulta. La escritura no deja de ser un juego que hay que tomarse muy en serio. Del juego, la escritura tiene la imprevisibilidad, el azar, el reto.
--Dijiste: “Nunca imaginé lo que la escritura me habría de revelar”. En los últimos tiempos, después de esa frase, ¿qué revelación te ha sorprendido, de tu vida, de la vida alrededor?
--En mi caso, la escritura cumple una función indagatoria. Le doy a la novela que estoy escribiendo una serie de datos que la novela misma “procesa” y me revela a mí, su autor, lo que yo desconocía antes de escribir. Me vuelvo lector, asombradísimo, de la novela que yo mismo he escrito. Lo que más me ha sorprendido de estas revelaciones es quién de verdad es ese desconocido que también soy yo.
Un hombre fue condenado a 13 meses de cárcel por el robo de una obra de Banksy valuada en más de 355 mil dólares , sustraída de una galería en Londres , Inglaterra , en un asalto que la Policía Metropolitana calificó como “un golpe rápido y violento”.
La sentencia se dictó este viernes 14 de noviembre en el Tribunal de la Corona de Kingston, donde Larry Fraser , de 49 años, ya había admitido un cargo de robo en un inmueble no residencial.
El caso se originó el 8 de septiembre de 2024, cuando un individuo ingresó por la fuerza en Grove Gallery, en Fitzrovia, y se llevó la impresión denominada “ Girl with Balloon ” - La niña con globos -, creada en 2024 y que lleva la firma del artista británico .
Larry Fraser fue condenado a 13 meses de cárcel por el robo de una obra de Banksy valuada en más de 355 mil dólares. Foto: Policía Metropolitana de Londres.
Las cámaras de seguridad de la galería registraron cómo el ladrón, que ocultó su identidad con máscara, guantes y una campera con capucha, rompió las puertas de vidrio con un martillo.
Según la Policía Metropolitana de Londres, la investigación avanzó con rapidez. El equipo especializado Flying Squad identificó al sospechoso en cuestión de horas y lo ubicó en calles cercanas a la galería. Allí, los agentes confirmaron -mediante cámaras de seguridad- que Fraser cargó la obra en una camioneta antes de escapar .
Fraser fue detenido el 11 de septiembre en su casa de Beckton. La fuerza destacó que la aprehensión se concretó menos de 48 horas después del robo y que el acusado enfrentó cargos formales al día siguiente.
Operativo encubierto y allanamiento: la recuperación de "Girl with Balloon"
La recuperación de la obra también ocurrió en tiempos excepcionales. Agentes de la Flying Squad realizaron indagaciones encubiertas y ejecutaron un allanamiento en Isle of Dogs el 12 de septiembre , donde hallaron la pieza robada.
La obra “Girl with Balloon” fue robada de Grove Gallery, en Fitzrovia, el 8 de septiembre de 2024. Foto: Policía Metropolitana de Londres.
El detective jefe inspector Scott Mather , responsable del operativo, explicó que la obra de Banksy “es conocida en todo el mundo” y afirmó que el objetivo fue “no solo llevar a Fraser ante la Justicia, sino también devolver el arte a la galería”.
“La velocidad de este proceso refleja el trabajo incansable de los agentes. En total, bastaron cuatro días para restablecer la normalidad”, destacó en un comunicado.
Mather reconoció que los robos comerciales generan preocupación en los entornos afectados. “La Met está comprometida con la seguridad de los londinenses y actuará con rapidez cuando ocurran delitos”, aseguró.
Desde la galería, el gerente Lindor Mehmetaj agradeció públicamente la actuación policial. Admitió que se sintió “completamente sorprendido, pero de una forma muy positiva” cuando los agentes le mostraron la obra recuperada. “Es difícil explicar el alivio” , expresó.
Gallery manager Lindor Mehmetaj points to Banksy's 'Girl with Balloon', which is seen in a police evidence bag at Grove Gallery where it was returned after being stolen, in London, Britain, September 13, 2024. REUTERS/Mina Kim NO RESALES. NO ARCHIVES.
Mehmetaj elogió el enfoque de los detectives. Dijo que la respuesta desde el primer momento fue “pragmática, lógica, muy serena y profesional”. También sostuvo que ver la pieza nuevamente bajo resguardo “resulta extraordinario”.
El caso incluyó a un segundo acusado. James Love , de 54 años, fue sometido a juicio y absuelto el 19 de septiembre. El tribunal lo declaró no culpable del mismo cargo, informó la Policía Metropolitana de Londres.
La tienda de Dragon Ball en Tokio, por dentro. Foto: X
Desde este sábado, fanáticos (que viven en Japón) de Dragon Ball tienen al alcance de una caminata lo que siempre soñaron: una tienda exclusiva del anime . La primera en el mundo.
Es una tienda que celebra más de cuatro décadas de la popular serie de Akira Toriyama que marcó a una generación y que es de las más populares provenientes de ese país en Argentina.
El local está ubicado en un centro comercial cerca de la principal estación de tren de Tokio.
Creada por Toriyama y publicada por primera vez en 1984, Dragon Ball es una de las franquicias de manga más vendidas de la historia, con más de 260 millones de copias vendidas en todo el mundo.
Durante las últimas cuatro décadas, la serie dio lugar a un popular anime, películas y videojuegos, convirtiendo a personajes como Goku, Gohan, Piccolo, Vegeta, Freezer y Majin Buu en parte de la imaginación de los fanáticos de la cultura pop.
Una figura de Gokú en la tienda de Dragon Ball, en Tokio. Foto: X
Con una decoración temática de la franquicia, que incluye una enorme reproducción del dragón Shenlong en el techo, la tienda vende llaveros, camisetas, pines, figuras y otros artículos exclusivos .
Por la elevada demanda, la tienda tuvo que restringir el ingreso, así que desde el viernes 14 de noviembre hasta el lunes 24 de noviembre solo podrán entrar quienes hayan realizado una reserva con antelación a través de LivePocket .
Con motivo de la inauguración, el store avisó que regalará artículos originales a todos los que compren un producto por 2.000 yenes (13 dólares) o más.
Así lucen las bolsas del store. Foto: X
Dragon Ball: el éxito animado de los 90
Dragon Ball es uno de los fenómenos culturales más fuertes en la historia reciente de Argentina . Su desembarco a mediados de los años 90, primero en canales de aire como Telefe y luego en Magic Kids, la convirtió en un éxito instantáneo.
La combinación de acción, humor, artes marciales y personajes carismáticos hizo que miles de chicos se engancharan con la historia de Gokú , sin saber que estaban entrando en una saga que duraría décadas.
Dragon Ball Store Tokio
El boom llegó con Dragon Ball Z. Las tardes se paralizaban cuando se emitían episodios clave como la llegada de los Saiyajin, la batalla con Freezer o la saga de Cell. Las figuritas, pósters y álbumes se convirtieron en una fiebre nacional.
En los 2000, el fenómeno se amplificó con el cable y la irrupción de Internet: foros, fansubs, eventos de anime y merchandising masivo mantuvieron viva la llama. Con el estreno de Dragon Ball Super en 2015, la Argentina volvió a liderar audiencias en Latinoamérica y los cines locales agotaron funciones con películas como La Batalla de los Dioses o Broly.
Los protagonistas de Dragon Ball Z.
Se puede ver Dragon Ball en Argentina a través de servicios de streaming como Netflix (Dragon Ball Daima) y HBO Max (Dragon Ball Z Kai y la próxima llegada de Dragon Ball Daima con doblaje latino), o en Crunchyroll y Amazon Prime Video (Dragon Ball Z y Dragon Ball Super).
Qué cambia con las nuevas versiones de Cheetos y Doritos. Foto: PepsiCo via AP.
El icónico color naranja intenso de los snacks más vendidos en Estados Unidos está a punto de ser mucho menos intenso. Doritos y Cheetos , dos gigantes del imperio PepsiCo , están cambiando sus recetas para el mercado estadounidense: a partir del 1 de diciembre, llegarán a las tiendas versiones libres de colorantes y sabores artificiales.
La iniciativa, bajo el nombre Doritos y Cheetos Simply NKD , representa un paso significativo en la estrategia de la corporación. En lugar del intenso tono que identifica a las marcas, los consumidores encontrarán un color mucho más pálido , similar al de un simple chip de tortilla mexicana.
La compañía aseguró que esta línea "Simply NKD" mantendrá el sabor inconfundible de los originales , un detalle crucial que diferencia esta nueva gama de las versiones "Simply" que PepsiCo vende sin colorantes desde 2002, pero que no buscan modificar el gusto clásico.
Adiós a los tintes sintéticos
La decisión del gigante de alimentos responde a una ola de presión que crece en el país. PepsiCo confirmó que la medida acelera una transición iniciada en abril, ya que cerca del 40% de sus productos vendidos en EE.UU. todavía utilizan tintes sintéticos.
La medida también será aplicada a Cheetos. Foto: @DT2ComicsChat.
El impulso del cambio proviene de dos frentes. Por un lado, reguladores federales y figuras como el secretario de Salud de EE.UU. , Robert F. Kennedy Jr ., instan a las empresas a erradicar los tintes sintéticos para el próximo año. Trump, por su parte, celebró como un triunfo que se reemplazara el endulzante de la Coca-Cola . Por otro lado, algunos estados toman otras acciones.
Texas , por ejemplo, recientemente promulgó una ley que exige etiquetas de advertencia en alimentos que contienen ingredientes artificiales, mientras que otras jurisdicciones buscan prohibir o restringir el uso de estos colorantes.
Para los consumidores, la novedad principal no es solo el color, sino la lista de ingredientes. Las nuevas variantes "Simply NKD" no contienen tintes derivados del petróleo . Además, presentan una lista de componentes más corta que las recetas tradicionales. Por ejemplo, eliminan los aditivos que realzan el sabor, como el inosinato y el guanilato disódicos, habituales en las versiones originales.
El sabor no se negocia, dice Pepsi Foods
Rachel Ferdinando, CEO de PepsiCo Foods U.S., destacó la apuesta de la empresa en un comunicado: "Damos vuelta a las expectativas: quitamos los colores artificiales, no el sabor , y probamos que el gusto inolvidable puede ser incoloro".
Los Doritos vendrán en presentaciones mucho más claras, porque contendrán menos ingredientes artificiales. Foto: X @porqueTTarg.
La nueva línea estará disponible en sabores de alta demanda , como los Cool Ranch Doritos y los Flamin’ Hot Cheetos. PepsiCo confirmó que el precio de venta al público será idéntico al de las variedades originales, para evitar un costo extra por los ingredientes naturales.
A pesar del giro saludable, la compañía garantiza que las versiones originales de Doritos y Cheetos, con su característico y vibrante color naranja, permanecerán en el mercado para aquellos consumidores que prefieren la receta de siempre. La movida de PepsiCo, alineada con promesas similares de empresas como Kraft Heinz y General Mills, marca un hito en la industria de los snacks, obligada a repensar su paleta de colores bajo la lupa de la salud pública.
Con información de la agencia AP.
La Justicia ya analiza la prisión domiciliaria de De Vido. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
La Justicia comenzó a tramitar el pedido que hizo el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido para cumplir en prisión domiciliaria la condena de cuatro años de prisión por la tragedia ferroviaria de Once por la que este jueves quedó detenido y cumplió su primera noche en la cárcel federal de Ezeiza.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el Tribunal Oral Federal 4 le ordenó al Cuerpo Médico Forense que determine el estado de salud de De Vido y sus patologías y a la la Dirección del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica que analice si la chacra de la localidad bonaerense de Zárate que propuso para cumplir el arresto es apta para ese fin.
De Vido se presentó este jueves a la mañana en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la pena de cuatro años de prisión que dejó firme esta semana la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en esa estación y mató a 52 personas.
Julio De Vido ingresando a Comodoro Py para quedar preso. Foto Federico López Claro
El máximo tribunal rechazó el último recurso del expediente y así la condena quedó en condiciones de ejecutarse. De Vido fue encontrado responsable del delito de administración fraudulenta porque los fondos públicos que recibió la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) no fueron aplicados al servicio ferroviario. El ex ministro de Planificación Federal fue absuelto por el estrago culposa, las muertes de las personas.
Este jueves a la tarde De Vido fue trasladado a la cárcel federal de máxima seguridad de Ezeiza. Quedó alojado en el Hospital Penitenciario Central (HPC). Su defensa pidió cumplir la condena en su chacra de Zárate.
Para solicitar la domiciliaria la defensa planteó que De Vido tiene 75 años -a partir de los 70 la ley permite pedirla por edad- y problemas de salud hipertensión arterial, asma y es insulino dependiente, por lo que requiere medicación diaria.
La cárcel de Ezeiza. Foto: Enrique García Medina.
El planteo requiere una serie de pasos que se comenzaron a dar. "A fin de verificar los extremos señalados por la parte en su presentación del día 12 del corriente mes y año, requiérase al Cuerpo Médico Forense que proceda a examinar al condenado Julio Miguel De Vido a fin de determinar su estado de salud actual, como así también si las patologías que presenta el nombrado encuadran en alguno de los supuestos del art. 10 del CP y 32 de la ley 24.660", sostuvo el juez Ricardo Basílico en su resolución.
Respecto de la chacra de Zárate el tribunal ordenó hacer un estudio socioambiental. "Requiérase a la Dirección del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica que tenga a bien: a) practicar un amplio informe socioambiental respecto de dicho domicilio, b) practicar un informe técnico de viabilidad con relación al domicilio propuesto", resolvió. El último punto está vinculado a si el lugar tiene conexión para el dispositivo de la tobillera electrónica.
El juez Basílico también dispuso que las partes del caso -la defensa de De Vido, la Fiscalía y los familiares de las víctimas de la tragedia de Once que son querellantes en la causa- pueden designar un perito de parte.
El traslado de De Vido a la cárcel de Ezeiza. Foto: Antonio Becerra/Clarín.
Cuando los informes estén el tribunal podrá consultarte a los médicos de la cárcel de Ezeiza si el cuadro de salud de De Vido puede ser tratado en la unidad. Con eso, el magistrado quedará en condiciones de resolver el planteo.
Esta es la segunda vez que De Vido queda preso. La primera ocurrió en octubre de 2017 por la causa "Río Turbio" y otros expedientes hasta que en diciembre de 2019 le dieron la prisión domiciliaria que cumplió en su casa de Zárate. Y en marzo de 2020 le dieron la libertad hasta este jueves.
La de Once es la primer condena firme para De Vido y en esa causa no había estado preso. También está condenado por la compra de trenes chatarra a España y Portugal y por la importación de Gas Natural Licuado . Y atraviesa otros juicios como el de los " Cuadernos de la Corrupción " junto a la ex presidenta Cristina Kirchner y el expediente de corrupción " Skanska " en el que la Fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para el ex ministro y en el que se prevé que haya veredicto a comienzos del año que viene.
Desalojo de la Casa Blaquier, un edificio histórico porteño a metros de la Casa Rosada, en julio de este año.
Desde un edificio histórico de Belgrano, la Ciudad de Buenos Aires anunció la recuperación de la propiedad número 500 en menos de dos años de mandato de Jorge Macri , con algunas características particulares como la "la galería del terror" en Pompeya, la "Casa Blaquier" en San Telmo, o una parte del Mercado de Bonpland, en Palermo. Además, el ranking con los diez barrios con más propiedades recuperadas, con Balvanera al tope del listado.
Según informó el Gobierno porteño, el operativo 500 se hizo el jueves en un hotel de Monserrat. El edificio de la calle Chile 1228, estaba ocupado por personas que subalquilaban las habitaciones . "La propiedad no tiene luz, gas ni agua y se encuentra muy deteriorada, con desprendimientos de mampostería, entre otros problemas", explicaron los funcionarios porteños.
Luciana Palacio, hija del dueño fallecido del edificio, constató que las personas que había en el lugar vivían sin haber renovado el contrato. El 19 de agosto denunció lar usurpación en la Fiscalía Nº 21 y este jueves se ejecutó el operativo con orden judicial y a cargo de la Policía de la Ciudad, personal de Espacio Público e Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención.
En enero de este año, la Ciudad recuperó un edificio de 12 pisos y tres cuerpos que estaba tomado hacía más de 60 años en Olazábal 3432, Belgrano. Llamado popularmente como "El Elefante Blanco" de Belgrano , desde el primer al quinto piso, había 40 adultos y diez menores.
Este viernes, ese edificio fue el lugar que eligió Jorge Macri para anunciar la recuperación de la propiedad 500 en su gestión.
"En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho. Detrás de cada propiedad hay una historia, una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo. Esa tranquilidad la vamos a defender y sostener: no vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada", remarcó Macri, flanqueado por el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro. También lo acompañaron dueños que recuperaron sus casas.
Desalojo de la Casa Blaquier, un edificio histórico porteño a metros de la Casa Rosada.
La Ciudad reveló los diez barrios porteños en los que más denuncias y recuperación de propiedades hubo desde diciembre de 2023. El ránking lo encabeza Balvanera, más conocido como Once, donde hicieron 65 operativos. Le siguió La Boca, con 39; y completó el podio Almagro, con otros 28 desalojos.
El cuarto puesto en el ranking de propiedades recuperadas tras denuncias judiciales, lo ocupó Barracas con 24; y detrás, el barrio de Constitución, con 23.
Con 19 desalojos, aparecen San Cristóbal, Recoleta y Flores; en el puesto nueve está Caballito, con 18 operativos en menos de dos años; y en el décimo puesto, Monserrat, donde hicieron el operativo del hotel de la calle Chile.
La "galería del terror" y la Casa Blaquier
Como dato llamativo, San Telmo tuvo ocho operativos, pero uno fue muy popular. En julio de este año, el Gobierno de la Ciudad desalojó la Casa Blaquier , una construcción de fines del siglo XIX que estuvo tomada más de cuarenta años y que está ubicada a metros de la Casa Rosada.
La desocupación de la Casa Blaquier había sido establecida por decreto en 2008. Pero recién pudo concretarse este año. Según el último relevamiento, de abril de 2024, ahí vivían 84 personas.
Otro desalojo destacado fue el de la "Galería del terror" , como los vecinos de Pompeya llamaban a la "Galería Nueva Pompeya", en la avenida Sáenz 1169. Estaba ocupada desde hace veinte años por más de cien personas.
El desalojo en la "galería del terror", en Pompeya.
"En el momento del desalojo se encontraron locales tomados por familias que dormían allí, además de guardar carros de vendedores y cartoneros. Se constataron los delitos de encubrimiento con fines lucrativos, falsificación de marcas, delitos contra la salud y evasión tributaria", informó el Gobierno porteño.
El top ten: barrio por barrio, dónde fueron los desalojos desde diciembre de 2023
Balvanera 65
La Boca 29
Almagro 28
Barracas 24
Constitución 23
San Cristobal 19
Recoleta 19
Flores 19
Caballito 18
Monserrat 16
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 14 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El presidente Javier Milei junto a su par estadounidense Donald Trump durante la visita a la Casa Blanca de la comitiva argentina en octubre pasado. (Foto: Reuters/Jonathan Ernst)
Mientras el Gobierno sigue celebrando el acuerdo comercial con Estados Unidos, al mismo tiempo está a la espera de la firma del vínculo y los próximos anuncios de Donald Trump sobre el tema.
En este sentido, se prevé un encuentro entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 14.11.2025-18:10
Javier Milei vinculó la tasa de interés con el "riesgo kuka"
El presidente se refirió a la situación económica tras las elecciones. "Tengo una visión sobre la tasa de interés que no es la convencional de los economistas locales, no es el precio del dinero. Desde mi punto de vista es un error conceptual grave. La tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes, respecto de los bienes futuros. En una economía cerrada no hay efecto renta, que se compensa, lo que gana uno pierde el otro. Cuando la tasa de interés sube, significa que los bienes presentes se vuelven más caros que los bienes futuros, y lo lógico es que sustituyan el consumo presente por el consumo futuro, es decir que el ahorro aumente", dijo Milei en el streaming Neura.
"La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal. Esto muestra el 'riesgo kuka'", dijo el presidente y citó al economista Juan Carlos de Pablo. "Si la lógica del kirchnerismo fue un peronismo reloaded, ha hecho de combatir al capital consumirse el capital al extremo. Si no hay escenario de futuro, si no lo hay, el precio de los bienes futuros es cero, por eso la tasa de interés tiende a infinito. Por lo tanto, cuando hablábamos del 'riesgo kuka' era eso. La intención manifiesta del kirchnerismo de romper todo, eso lo que derivaba era una visión oscura del futuro y eso explicaba un salto enorme de interés. Eso comparado contra la tasa de interés americana, eso generaba el riesgo país".
Vie. 14.11.2025-17:59
Javier Milei participará del streaming de Alejandro Fantino
A las 18 está anunciada la participación del presidente JAvier Milei en el streaming Neura. No estará en el programa de Alejandro Fantino sino que la emisión de "After Market", la conduce el periodista Julián Yosovitch.
Vie. 14.11.2025-17:44
El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para el pago de aguinaldos
El Banco Nación lanzó una de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.
Esta nueva herramienta tendrá una tasa preferencial del 35% anual para clientes, y ofrece créditos en pesos con un plazo de hasta 150 días y un desembolso único, exclusivamente para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC). Leer más
Vie. 14.11.2025-17:29
Santilli pone a un hombre de confianza como su vice en Interior y Pareja gana una banca en la Legislatura bonaerense
Algo raleado por la quita de la Dirección de Migraciones de la órbita del Ministerio del Interior, Diego Santilli definió a parte de su equipo y un nombramiento, de rebote, le dará más poder a Sebastián Pareja en la Legislatura Bonaerense.
El ministro del Interior eligió como su segundo a Gustavo Coria, que hasta el momento es diputado provincial electo por la Sexta Sección Electoral. Es la mano derecha de Santilli y lo acompañó en varios cargos a lo largo de la carrera del flamante ministro. Aún no está definido el organigrama, por eso no es oficializado en el cargo. Leer más
Vie. 14.11.2025-17:13
Llamaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por las presuntas coimas en la agencia de discapacidad ANDIS
Después de pedir la nulidad de la causa que lo tiene como principal sospechoso de un presunto entramado de corrupción, el juez federal Sebastián Casanello, citó a indagatoria a Diego Spagnuolo ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad en el marco de la causa ANDIS que derivó en su despido tras el escándalo público. El 19 de noviembre, a las 13, deberá presentarse en Comodoro Py.
Tres meses desde el inicio de la causa penal, la justicia avanza con la instancia de las indagatorias para que los acusados puedan explicar ante el juzgado y el fiscal, los hechos atribuidos en el marco de un posible circuito de sobornos alrededor de la compra de medicamentos por parte de la ANDIS. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:54
La interna libertaria también estalla en la Legislatura bonaerense: crecen las diferencias entre los tuiteros y los territoriales
El empoderamiento de Karina Milei por la victoria en las elecciones legislativas, y consecuentemente del de los primos Martín y Lule Menem y el armador Sebastián Pareja, no sólo se ha visto reflejado en el reordenamiento del gabinete. Se espera que el 10 de diciembre ese cambio en el equilibrio de fuerzas dentro de la interna entre el armado de la jefa de LLA y el del asesor Santiago Caputo, tenga su correlato en la Legislatura bonaerense.
Si bien los libertarios cayeron en la elección bonaerense contra el peronismo unido por más de 13 puntos, eso no impidió que los bloques de LLA de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense se robustezcan: el primero sumará 20 legisladores y el segundo, unos 10. En ambos casos, los "territoriales" salieron favorecidos en la confección de listas y, por ende, relegaron a Las Fuerzas del Cielo referenciadas en el asesor presidencial, algo que también se replicó más tarde en las listas nacionales. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:37
Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: "Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este viernes por el mediodía a Patricia Bullrich en su despacho del Senado con el objetivo de comenzar a delinear la transición en la Cámara alta a partir de diciembre, cuando se renueven un tercio de las bancas. La actual ministra de Seguridad fue electa en octubre como senadora nacional por la Ciudad y se posiciona como la futura jefa del bloque oficialista. Tras la cita, Villarruel -cuestionada por el núcleo duro libertario- advirtió: "Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada".
En el Gobierno juegan sus fichas en Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad y una de las funcionarias más cercanas al Presidente, quien en las legislativas nacionales de octubre resultó electa como senadora por la Ciudad y sobre la que se descuenta que a partir de octubre abandone sus tareas ministeriales para abocarse a la senaduría. Es más, ya fue seleccionada como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta, que constará de 20 senadores. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:19
En octubre, criar un bebé tuvo un costo promedio de más de 441 mil pesos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este viernes los costos de crianza para la infancia, con valoraciones que van desde los 441.173 pesos para los bebes menores de un año, de 524 mil pesos para los de 1 a 3 años y de algo más de 443 mil pesos para los que ya van a jardín de infantes, de 4 y 5 años.
En tanto, los niños de escolaridad primaria, d e entre 6 y 12 años, representan un gasto que supera los 557 mil pesos en una estimación entre los bienes y los cuidados.
Vie. 14.11.2025-16:12
La Rural espera ver "el texto completo" del acuerdo con Estados Unidos pero recordó que apoya las reformas laboral e impositiva
La Sociedad Rural emitió un comunicado en el que pareció no cantar victoria antes de tiempo dado que señaló que esperaba " que el texto completo refleje un acuerdo equilibrado donde se detallen los compromisos y obligaciones de ambas partes para poder evaluar los posibles efectos" y que impulse el crecimiento a largo plazo y la inversión.
Además, alertó que ya " hay acceso de productos de Estados Unidos a nuestro mercado, entre ellos los relacionados a la carne vacuna, aviar y porcina, por otro lado, se aguardan detalles de la reducción de aranceles para carne" y también de la revisión de normas internacionales laborales y ambientales.
Ante los anuncios, la Rural reiteró su postura en favor de "que el Gobierno Nacional avance sobre las reformas laboral e impositiva ya que la producción local requiere de una mayor competitividad y comercializar nuestros productos de igual manera que nuestros competidores".
Vie. 14.11.2025-16:00
Las dos CTA rechazaron el acuerdo con Estados Unidos y dicen que "pone en riesgo la soberanía"
Los dirigentes de la CTA y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron este viernes en un comunicado el acuerdo comercial alcanzado entre la Casa Rosada y la Casa Blanca al advertir que "pone en riesgo la soberanía nacional, el empleo, la producción local y la integración regional" .
Los sindicalistas reclamaron sobre este tema " debate público, participación del Congreso y la defensa de los intereses del pueblo trabajador por encima de las presiones externas".
Vie. 14.11.2025-15:42
Santilli almorzó con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza
Santilli con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza.
El ministro del Interior, Diego Santilli, almorzó este viernes con los gobernadores que integran la mesa del cobre. La reunión se realizó en la residencia La Puntilla, en Luján de Cuyo, y junto a Santilli estuvieron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el de Catamarca, Raúl Jalil, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de San Juan, Marcelo Orrego.
Vie. 14.11.2025-15:20
Carlos Melconian: “Veo al dólar afuera de la banda y se la banca hasta $2.000, sin tragedia”
El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico, planteó que el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia", y que tiene que caer la demanda de divisas de las personas. "Sacar el cepo fue mala praxis", dijo. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-15:11
Una diputada de Milei rechazó la regulación del uso de la Inteligencia Artificial
Mercedes Llano, diputada nacional de La Libertad Avanza, apuntó contra el proyecto sobre IA del kirchnerismo, al destacar que frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina.
"Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano.
Este martes se firmó un dictamen de mayoría de un proyecto sobre marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), impulsado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Daniel Gollan. La Libertad Avanza y el Pro, presentaron un dictamen propio para rechazar la iniciativa regulatoria. "La industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial", detalló la diputada.
Vie. 14.11.2025-14:52
La cámara de empresas de EE.UU celebró el acuerdo comercial: "Impulsa previsibilidad y competitividad para Argentina"
La cámara de empresas estadounidenses en la Argentina (AmCham) celebró el acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Trump y Milei al advertir que "impulsa previsibilidad y competitividad" para el país.
"Desde AmCham Argentina celebramos el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales", señala la cámara en un comunicado.
El comunicado de AmCham.
Vie. 14.11.2025-14:30
Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne
El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X.
"La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado.
Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región".
Vie. 14.11.2025-14:21
Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina
Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió.
Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-14:11
Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia
El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia.
Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-13:56
Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición
El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”.
Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:42
Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo
El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes.
El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:22
"Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel
La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
"Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich.
También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos".
Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro".
Vie. 14.11.2025-12:55
Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
“Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes.
Karina Milei en Corrientes.
Vie. 14.11.2025-12:48
Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones
Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa.
La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo.
La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028.
Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Vie. 14.11.2025-12:36
"La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU
El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
"Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto".
Vie. 14.11.2025-12:22
Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo"
El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso".
"Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10.
En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo".
Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes".
Vie. 14.11.2025-12:10
Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel
La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno.
Vie. 14.11.2025-11:43
Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional
En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan.
El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-11:21
Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén
El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo.
Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-10:55
Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar"
En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar".
"El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó.
Vie. 14.11.2025-10:44
Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio".
Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco".
Vie. 14.11.2025-10:36
El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios
Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni.
En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios.
"Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó.
Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones".
En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo.
Vie. 14.11.2025-10:19
“Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU.
El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump.
“Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-09:56
Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU
Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada.
Vie. 14.11.2025-09:38
Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos
El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto.
"Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid .
Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo".
Vie. 14.11.2025-09:13
Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei"
En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-08:46
Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei
El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei.
"Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler.
Vie. 14.11.2025-08:24
"El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre.
Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país.
Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes.
Vie. 14.11.2025-08:17
Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen
El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-07:31
La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto"
Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo".
"Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo.
Vie. 14.11.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 14 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 14 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 14 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Palito Ortega suspendió todos los conciertos del 2025 por cuestiones de salud: los detalles
Tras ser distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación , Palito Ortega canceló todos sus shows previstos para el 2025 y generó preocupación entre sus fanáticos. Por este motivo, Luis Méndez, su manager, explicó las razones por las que el intérprete decidió no volver a los escenarios hasta el próximo año.
La incertidumbre en torno a la salud del cantante se profundizó cuando, el pasado 8 de noviembre, su equipo recurrió a la cuenta oficial de Instagram (@palitoortegaoficial) para anunciar formalmente la suspensión de los shows previstos en Entre Ríos y Tandil .
Por su parte, la presentación en Paraná —prevista en un principio para el 12 de octubre— se había reprogramado al 9 de noviembre luego de que Palito fuera diagnosticado con herpes zóster , cuadro que lo obligó a frenar su actividad para poder recuperarse.
Sin embargo, el equipo de Ortega confirmó que el intérprete no se presentaría ni en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná ni en el estadio Unión y Progreso de Tandil el 13 de noviembre , alegando “motivos de fuerza mayor” sin brindar detalles ni anunciar nuevas fechas.
En esa ocasión, su hija Julieta develó que Palito aún atravesaba el proceso de recuperación y que los dolores físicos provocados por la afección cutánea en el rostro le impedían presentarse en vivo por el momento.
Juan Alberto Mateyko confirmó quePalito Ortega suspendió todos los conciertos del 2025 a través de sus redes sociales. | Foto: Instagram
Ahora, fue Juan Alberto Mateyko , amigo personal del cantante, quien oficializó la noticia sobre la suspensión de todos los shows a través de sus redes sociales.
" @palitoortegaoficial SUSPENDIÓ TODAS LAS PRESENTACIONES HASTA EL AÑO 2026 !! Esta es una foto que nos sacó Marcelo (marido de @ana.rosenfeld ) en casa de la familia Ortega", escribió el conductor y locutor en el epígrafe de la publicación, que acompañó con una postal en la que aparece posando junto a la abogada Ana Rosenfeld , Palito Ortega y su esposa, Evangelina Salazar .
De esta manera, Luis Méndez, manager del artista, ratificó la decisión de suspender una extensa agenda de shows en ciudades como Mar del Plata, Salta, Río Cuarto, Paraná, Tandil y Córdoba, y destacó que la recuperación de su cliente es prioritaria.
“Es verdad que Ramón suspende los shows hasta que se recupere totalmente del herpes, el cual ya no lo tiene, pero si todavía tiene mucho dolor y lleva un tiempo prolongado inactivo tiene que recuperarse físicamente", subrayó en diálogo con Teleshow .
Palito Ortega canceló todos sus shows del 2025 por motivos de salud y su manager habló de la drástica decisión. | Foto: Instagram
Finalmente, Méndez anticipó que, de continuar el proceso como está planificado, Palito estaría en condiciones para asumir nuevos compromisos en 2026: " Consideramos que hacia fin de año debería recuperarse y en enero arrancar nuevamente".
" No es nada grave , pero si es doloroso y además hay que cuidar su condición física”, concluyó.
De hecho, la reprogramación de los conciertos comenzó a difundirse en los últimos días a través de los canales oficiales del artista.
Así, el espectáculo del 15 de noviembre en Mar del Plata se trasladó al 7 de marzo de 2026, y el de Salta, programado para el 22 de noviembre, se moverá al 4 de abril del próximo año. En tanto, otros eventos —como el de Río Cuarto— quedaron cancelados sin nueva fecha.
Qué dijo Palito Ortega sobre el cuadro de salud que lo obligó a cancelar sus shows en vivo
La suspensión del show de Palito Ortega en Paraná en octubre —debido a un herpes zóster que le afectó el lado derecho del rostro— provocó tal inquietud entre sus fans que el propio artista decidió aclarar la situación para disipar cualquier duda sobre su salud.
“Bueno, sí, estoy medio cachuzo, pero, ¿qué va a ser? ”, expresó con un toque de humor y sinceridad durante su charla con Juan Alberto Mateyko en Radio Mitre Córdoba.
Entones, el artista develó que los síntomas comenzaron poco después de su última actuación en el teatro Ópera , a la que pudo presentarse solo un día antes de que la infección se manifestara con mayor fuerza en su rostro.
Palito Ortega habló sobre su actual estado de salud tras la preocupación que despertó la cancelación de sus shows. | Foto: Instagram
Acto seguido, el cantante detalló los malestares que le provoca la afección: “ Me agarró una cosa rara, ¿viste? Que me molesta la cara, ¿entendés? Me duele. Me agarró justo y me duele un poco”.
“En la cara en realidad dolor siento poco, pero es una molestia porque se te hincha la cara, el perfil derecho” , profundizó.
Finalmente, Ortega compartió que afrontó un tratamiento que combinó medicación y reposo estricto para superar el herpes zóster , y aseguró que se comprometió a seguir todas las indicaciones médicas para poder reencontrarse con su público cuando esté recuperado.
Biotecnología en soja.
En 1991 , una coalición de varios países entre los que se encontraban Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania y China, entre otros, se unieron detrás de uno de los proyectos más ambiciosos de la ciencia del siglo XX: el Proyecto Genoma Humano . Su primer líder, James Watson , era el mismo que, unos pocos años atrás, había ganado el Premio Nobel por descifrar el código de la vida: la estructura molecular del ADN .
El objetivo parecía salido de una película de ciencia ficción: secuenciar el genoma humano, es decir, identificar la secuencia completa de los 3.000 millones de pares de bases del ADN humano localizando todos sus gene s. El costo estimado de aquel proyecto era la friolera de 3.000 millones de dólares , un monto comparable con el Proyecto Manhattan. Diez años después, el 15 de febrero del 2001 , se publicó en internet el genoma completo de Craig Vender , quien fuera sucesor de Watson. El costo de aquella primera secuenciación, fue de alrededor de 95 millones de dólares, nada menos.
En la actualidad, el costo de secuenciar cualquier genoma se ha reducido a menos de 100 dólares . Este desplome ha transformado a la biotecnología de un recurso limitado a pocos a un motor de innovación y cambio global , ampliando su impacto en ciencia, industria y sociedad.
La biotecnología se ha convertido en una de las fuerzas transformadoras más poderosas del siglo XXI , redefiniendo sectores clave como la salud, la agricultura, la energía y la defensa. Esta disciplina, que combina biología, ingeniería y tecnología digital, está revolucionando la capacidad humana no sólo de “leer la vida”, es decir, comprender y modificar los códigos genéticos de organismos vivos, sino también nos está permitiendo comenzar a “escribirla”.
Argentina se ubica entre los diez países con más empresas en esta vertical tan promisoria de la ciencia. Según el Primer Censo Argentino de Empresas de Biotecnología y Nanotecnología, realizado en 2023, se identificaron 340 empresas biotecnológicas en el país . De estas, 77 están dedicadas a la biotecnología agropecuaria, representando aproximadamente el 23% del total . En comparación, Estados Unidos, líder mundial en biotecnología, cuenta con más de 2.500 empresas en este sector. Argentina se destaca por su alta concentración de empresas dedicadas a la biotecnología agropecuaria y se ha consolidado como líder mundial en biotecnología agrícola. En 2023, el país aprobó cinco nuevos eventos genéticamente modificados en soja y maíz, consolidando su posición como un exportador neto de productos biotecnológicos hacia mercados clave, incluidos Estados Unidos y Europa.
La biotecnología está impulsando la bioeconomía argentina generando más de 20.000 puestos de trabajo y facturando más de 1.400 millones de dólares en 2022 con inversiones en bioinsumos agrícolas, biofármacos y tecnologías aplicadas a la agricultura que mejoran la calidad de las semillas, los rendimientos de los cultivos y la adaptación al cambio climático. Además, organismos como la CONABIA se han convertido en referentes mundiales a la hora de definir políticas regulatorias .
Un conflicto geopolítico en ciernes
Un informe reciente de la Comisión de Seguridad Nacional sobre Biotecnología Emergente de Estados Unidos advierte que China está avanzando rápidamente en biotecnología , posicionándose como un competidor estratégico en áreas clave como la salud, la seguridad alimentaria y la defensa.
El informe destaca que la biotecnología será una de las próximas fronteras de la competencia geopolítica , con implicaciones para la soberanía tecnológica y la seguridad nacional. Este informe recomienda a Estados Unidos invertir al menos 15.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en biotecnología durante los próximos cinco años para poder mantener su liderazgo global.
Argentina en el contexto global
En este escenario global, Argentina se presenta como un actor clave en la biotecnología agrícola . Su experiencia en la adopción y regulación de tecnologías biotecnológicas, junto con su capacidad de producción y exportación, le otorgan una ventaja estratégica en la bioeconomía mundial .
Sin embargo, para capitalizar plenamente esta oportunidad, Argentina debe continuar fortaleciendo su infraestructura de investigación y desarrollo , fomentar la colaboración público-privada y promover políticas que apoyen la innovación y la transferencia tecnológica.
La biotecnología no solo está transformando la forma en que interactuamos con el mundo natural, sino que también está reconfigurando el equilibrio de poder global . Argentina, con su sólida base científica y su liderazgo en biotecnología agrícola, tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en la bioeconomía del futuro . Es imperativo que el país aproveche esta coyuntura para fortalecer su ecosistema de innovación y colaborar activamente en la construcción de un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado .
La planta perenne que transformará el jardín en un estallido de color.
Con la llegada de la primavera , los días se alargan, las temperaturas suben y los jardines empiezan a recuperar su vitalidad. En medio de ese estallido verde, hay una especie que no solo acompaña el cambio de estación, sino que lo potencia: florece con una intensidad única y llena el espacio de tonos cálidos que parecen anticipar el brillo del verano.
Sus pétalos en tonos que van del rojo intenso al dorado anaranjado crean un contraste vibrante con el verde apagado del resto de la vegetación, y su floración prolongada garantiza un espectáculo visual cuando el jardín parece quedarse sin vida.
La flor otoñal por excelencia. Foto ilustración Shutterstock.
Además de su belleza, el helenio es una especie perenne, fuerte y adaptable, capaz de sobrevivir varios años sin necesidad de replantar. Su naturaleza rústica la vuelve perfecta para quienes quieren disfrutar de un jardín colorido sin dedicarle demasiado mantenimiento. Y lo mejor: atrae abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad en los espacios verdes domésticos.
Por eso, cada vez más jardineros —tanto aficionados como expertos— la eligen como la gran aliada para mantener el color y la vitalidad del jardín en los meses donde la mayoría de las flores se apagan.
Características del helenio: la flor otoñal por excelencia
El helenio pertenece a la familia de las Asteráceas, la misma de las margaritas y los girasoles . Es originario de América del Norte, aunque hoy está presente en todo el mundo, desde Europa hasta Sudamérica. En Argentina, se adapta sin problemas a los climas templados, fríos o húmedos.
Dependiendo de la variedad , puede alcanzar entre 60 centímetros y 1,5 metros de altura , con hojas lanceoladas y rugosas de un verde intenso. Sus flores, que recuerdan a pequeños soles, crecen en racimos compactos con un centro elevado y una gran cantidad de pétalos radiantes.
Por su porte erguido y ramificado, el helenio es ideal para borduras, macizos o parterres, donde aporta volumen, estructura y una nota de color que perdura hasta las primeras heladas.
Variedades de helenio más cultivadas. Foto: Pexels.
En jardines más pequeños o terrazas, las variedades compactas funcionan bien en macetas, aportando textura y color sin requerir grandes cuidados.
Variedades de helenio más cultivadas
Existen numerosas variedades y cultivares de helenio, aunque las más comunes y valoradas son:
Todas se caracterizan por una floración abundante y por atraer polinizadores como abejas y mariposas, lo que las convierte en una opción ecológica y funcional.
Cuidados básicos para mantener su floración
El helenio es una de las plantas más fáciles de mantener dentro de las especies perennes. Solo requiere algunos cuidados simples:
Pablo Quirno, habla sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno Magrane defendió este viernes "el rumbo" del Gobierno, los viajes del Presidente Javier Milei al exterior y destacó que de esa forma "hay cien mil millones de dólares que están anunciados para invertir en la Argentina".
Quirno, ex secretario de Finanzas de la Nación y actual canciller, destacó que ese monto de inversiones millonarias dijo que se daba "entre los proyectos aprobados en el RIGI, los que vienen en el RIGI y los anunciados recientemente".
Quirno con Maco Rubio al anunciar el preacuerdo con Estados Unidos. EFE.
Y, respecto del principio de acuerdo alcanzado con la Casa Blanca señaló que "además de ser un hito histórico enmarca la consistencia del presidente que desde su campaña dijo que le interesaba tener un acuerdo con Estados Unidos e Israel".
"El presidente Milei tiene un convencimiento enorme hacia donde va la Argentina" , remarcó esta noche en una entrevista con A24 y apuntó que "lo que hace este acuerdo es ratificar el camino que estaba tomando Argentina con el mundo y en especial con los Estados unidos".
Respecto de los cuestionamientos que recibió el acuerdo de Milei y Donald Trump, Quirno dijo que desde el Gobierno "estamos acostumbrados a la queja ( de la oposición) que están acostumbrados a la queja por que la agenda de la gente ya la perdieron en octubre" y ahora "Argentina está en el camino de la vida, la libertad y la propiedad privada".
Javier Milei y Donald Trump, en Nueva York. Presidencia.
Por otra parte, aseveró que la Argentina "seguirá con un montón de conversaciones comerciales" con China y confirmó que se trabaja "para congeniar agendas con Xi Jiping", el presidente chino, y estimó se se podría dar "a futuro" una reunión con las autoridades argentinas.
En ese aspecto, rechazó que Estados Unidos haya puesto reparos a las relaciones bilaterales de Argentina con China y recordó que "eso ya quedó claro tras la última reunión" entre los presidentes Trump y Milei cuando salió a aclarar la situación Scot Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, cuando la prensa lo consultó al respecto.
Noticia en desarrollo
Javier Milei habló tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos. Foto AFP
El día después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, Javier Milei dijo que Argentina "ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales" y pidió "bajar la ansiedad" por las reformas tributaria, laboral y previsional. Además, defendió el acuerdo con Trump y dijo que no es hora "de levantar el pie, es momento de acelerar fuertemente".
Se prevé un encuentro entre el Presidente y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 14.11.2025-20:08
Un importante funcionario de Trump defendió el acuerdo con Argentina: "Estamos abriendo nuevos mercados"
Luego de que la Casa Blanca anunciara el marco para un acuerdo comercial con la Argentina, en forma paralela a otros con Ecuador, El Salvador y Guatemala, el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, volvió a defender las negociaciones.
Greer puso los acuerdos en el contexto de un anuncio previo de Donald Trump para comenzar a liberar tarifas para productos que Estados Unidos no produce. "A principios de septiembre, el presidente hizo público un comunicado en el que decía: 'A medida que vaya cerrando acuerdos, vamos a eliminar los aranceles sobre algunos de estos productos que no fabricamos'. Así que esto no es más que el cumplimiento de esa promesa", explicó. Leer más
Vie. 14.11.2025-19:56
El Gobierno cree que ya se reactivó la economía tras las elecciones y prepara el terreno para comprar reservas
La hoja de ruta corta hasta fin de año incluirá para el Gobierno una baja muy cautelosa del "apretón" monetario que ejecutó en la previa electoral para quitar pesos del mercado ante presiones cambiarias y un monitoreo para comprobar si la demanda de pesos por parte del público se normaliza.
Si eso sucediera, el equipo económico quedará en la línea de largada para empezar a comprar reservas en la medida que lleguen los dólares que consigan en el mercado internacional empresas y provincias en las próximas semanas. Leer más
Vie. 14.11.2025-19:45
Primeras palabras del canciller Pablo Quirno tras el acuerdo con Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno destacó el principio de acuerdo con Estados Unidos como "un hito" que "profundiza las relaciones" y hará que lleguen "más inversiones a la Argentina".
"Lo que hace este acuerdo es ratificar el camino que estaba tomando argentina con el mundo y en especial con los Estados unidos", añadió.
Quirno dijo que desde el Gobierno "estamos acostumbrados a la queja, están acostumbrados a la queja por que la agenda de la gente ya la perdieron en octubre, Argentina está en el camino de la vida, la libertad y la propiedad privada".
Vie. 14.11.2025-19:35
La sorpresa de Milei: "Trump respira batalla cultural"
Consultado por el apoyo de los Estados Unidos a la Argentina. "Cuando uno está sentado con ellos, todos respiran batalla cultural. Lo puedo creer de Marco Rubio porque lo conozco de antes, la entiende a la perfección, la lleva en la sangre. Lo que me sorprendió es que cuando estuvimos sentados con el equipo de Trumpo, todos respiran batalla cultural. Bessent respira batalla cultural, Trump también respira batalla cultural", remarcó Milei.
"La otra persona que también entiende la batalla cultural a la perfección, que lo tiene que hacer por sobreviviencia porque sino la cuestión sería muy complicada, es un queridísimo amigo mio y que lo admiro, que es Bibi Netanyahu. La humanidad debería estar agradecida a Netanyahu porque es el bastión de occidente. Israel es el bastión de occidente y fíjense las votaciones, Estados Unidos, Israel y nosotros, estamos siempre alineados. Y cuando un ministro no alineó a eso, voló por los aires", dijo Milei entre risas, en referencia a Diana Mondino. "No podes vota r a favor de Cuba de ninguna manera", concluyó Milei.
Vie. 14.11.2025-19:16
Milei: "Estamos sentando las bases de una economía que podría crecer a tasas que oscilen entre el 7% y el 10%"
"La cantidad de años necesarios para duplicar el PBI, conforme va ocurriendo el tiempo, van tardando menos los países. El último fue China, creciendo a tasas del 10% duplicó su PBI per cápita en siete años. Pero como lo hizo dos veces, multiplicó por cuatro. Y Argentina tiene todas esas condiciones para hacerlo. Lo que estamos haciendo es convertir a la Argentina en el país libre del mundo, que con la IA acelerar más el crecimiento", sostuvo Milei.
"El punto bisagra fue el 26 de octubre de 2025, cuando la gente decidió no volver al pasado y abrazar las ideas de la libertad. Digo lo pienso, y hago lo que digo y mis promesas las cumplo. Ahora, con este aval que nos dieron las urnas, estamos totalmente involucrados en acelerar las reformas", afirmó Milei.
Vie. 14.11.2025-19:09
Milei: "No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte"
"(En Diputados) los kirchneristas ya están debajo de 90. Con el trabajo fenomenal que está haciendo Santilli como ministro del Interior, vamos a poder conseguir quórum y poder sacar las leyes en Diputados. Y en el Senado es la primera vez que el peronismo perdió la mayoría, necesitan 37 para el quórum y hoy ese número se cayó a 28. Nuestro bloque tiene 21 senadores. Y la ministra Bullrich, senadora electa, está haciendo todo el trabajo para seguir sumando voluntades y llegar a 44. El Congreso va a estar en condiciones de afrontar todas estas reformas y esto está avalado por las urnas", destacó el presidente Javier Milei.
Vie. 14.11.2025-19:06
"La reforma laboral tiene por lo menos siete bloques", adelantó Milei
El presidente se refirió al proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo enviará al Congreso. "La reforma laboral, la modernización, tiene por lo menos siete bloques. Hay un bloque que es el de la prelación, y lo que dice es que un contrato chico mata a un contrato más grande. El contrato entre partes mata al municipal, el municipal al provincial, el provincial al regional y el regional al nacional", señaló Milei.
"Cuando se libera la prelación, van a fijar los salarios de la zona pampeana acorde a la productividad de la zona pampeana y los salarios del noroeste van a estar acorde a la productividad al noroeste. Eso va a generar un incremento en el empleo formal privado del 17%. No solo va a permitir que les paguen salarios más altos, sino liberarle recursos a los fiscos provinciales y van a poder dedicarse a las tareas que tienen asignadas las provincias que es el tema de la seguridad, salud y educación", sostuvo el Presidente.
"Nosotros vamos a mandar la ley de periglaciares, que se le ocurrió a Alfredo Cornejo (gobernador radical de Mendoza) y es que las provincias determinen cuál es la zona periglaciar. Es bien federal, que cada provincia determine la zona periglaciar y que haya una lluvia de inversiones enormes. Está todo diseñado para maximizar el crecimiento y minismizar la volatibilidad", añadió Milei.
Vie. 14.11.2025-18:55
Milei se refirió al acuerdo con Estados Unidos: "Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial"
"El acuerdo tiene dos dimensiones. Una es profundizar la relación comercial, y la otra, a la luz de la descapitalización de la economía argentina los últimos años, es generar inversiones. No solo genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre la puerta para que recibamos inversión directa extranjera para que crecer fuertemente. Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial. La apertura comercial nos hace más eficientes, más productivos y consecuentemente nos hace más ricos porque implica mayores salarios", señaló Javier Milei.
Vie. 14.11.2025-18:46
Milei: "Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas"
"El caso del FMI está simulado en el caso en el que Argentina no haga roll-over de la deuda. Si hago roll-over de la deuda, ese mecanismo de acumulación de reservas no tiene sentido. Yo no voy a estar saliendo a comprar dólares como un delirante y yo mismo generar una suba del dólar. Es lo que pretenden muchos economistas que están comprados y están perdiendo mucha plata. Hay gente que tienen intereses políticos, otros intereses de mercado y otros que tienen clientes que los hicieron empomar. Hay uno que sigue hablando y mandó a la quiebra a un cliente y fue muy conocido el caso", señaló Javier Milei.
Y agregó: "Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas. Pero además, puedo capitalizar el Banco Central de la manera que lo hicimos con el acuerdo con el FMI. Y dado lo bajo que son los agregados monetarios en Argentina, que por lo menos deberían al doble del nivel del que están, tengo muchísimo para crecer en acumulación de reservas contra demanda de dinero".
Vie. 14.11.2025-18:44
Milei, sobre el tipo de cambio: "El rol de las bandas es acotar el nivel de la volatilidad"
El Presidente volvió a defender el sistema de bandas para el valor del dólar con respecto al peso. "La banda tiene como objetivo acotar el nivel de la volatilidad, para que la gente no entre en pánico y descoordine el lado real de la economía, que se disparen los precios.
"Encontramos un mecanismo para poner en caja los desequilibrios, se enojan porque no lo tenían ellos en la caja de herramientas. Yo vuelvo al mercado de capitales y puedo acumular todos los dólares que quiera, y hacer estallar el nivel de reservas y llevarlo hasta las nubes. El costo del seguro será lo que pago de tasa de interés", lanzó Milei en el streaming Neura .
Vie. 14.11.2025-18:19
Javier Milei: "Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido"
Cuando a Milei le preguntaron por los posibles cambios en el monotributo, atacó a la prensa. "Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodista. He escuchado en las últimas semanas un montón de cosas sobre la modernización laboral, que se hacía, que no se hacía, la verdad es que el proyecto está generado desde el ministerio de Economía, de Desregulación y la secretaría de Trabajo del ministerio de Capital Humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles, se aunaron los proyectos y hoy está en la Secretaría de Legal y Técnica para la confección final. Durante todos estos días, los medios estuvieron mintiendo abiertamente y que dicen que tiene fuentes, todo mentira", remarcó Milei.
Cuando le repreguntaron sobre el monotributo, el presidente respondió: "Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria, y guarda relación con las reformas que se hagan y la parte de la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar. No se enganchen en las mentiras de periodistas mentirosos. Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido, los medios son enemigos del Gobierno porque les cortamos la pauta publicitaria".
Vie. 14.11.2025-18:16
Milei: "Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales"
Consultado sobre el regreso de Argentina al mercado de capitales, el presidente respondió: "Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo. Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales. En la medida en la que en el Congreso, se apruebe el Presupuesto y que se instale como política de Estado el déficit cero, tarde o temprano la tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país".
"Los tiempos del mercado, son los tiempos del mercado. Y en ese sentido, estamos tranquilos. En este momento puede estar habiendo un compás de espera a la luz de lo que está gestando para las sesiones extraordinarias, donde se va a estar tratando el Presupuesto con el déficit cero como política de Estado. Todo mi gabinete tiene perfecta conciencia de eso, nadie intenta hacer una discusión de una partida conmigo jamás. Esto se discute con el ministro de Economía, que tiene total poder para cortar las partidas y poner las partidas en orden y que se respete a rajatabla el déficit cero", acotó Milei.
Vie. 14.11.2025-18:10
Javier Milei vinculó la tasa de interés con el "riesgo kuka"
El presidente se refirió a la situación económica tras las elecciones. "Tengo una visión sobre la tasa de interés que no es la convencional de los economistas locales, no es el precio del dinero. Desde mi punto de vista es un error conceptual grave. La tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes, respecto de los bienes futuros. En una economía cerrada no hay efecto renta, que se compensa, lo que gana uno pierde el otro. Cuando la tasa de interés sube, significa que los bienes presentes se vuelven más caros que los bienes futuros, y lo lógico es que sustituyan el consumo presente por el consumo futuro, es decir que el ahorro aumente", dijo Milei en el streaming Neura.
"La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal. Esto muestra el 'riesgo kuka'", dijo el presidente y citó al economista Juan Carlos de Pablo. "Si la lógica del kirchnerismo fue un peronismo reloaded, ha hecho de combatir al capital consumirse el capital al extremo. Si no hay escenario de futuro, si no lo hay, el precio de los bienes futuros es cero, por eso la tasa de interés tiende a infinito. Por lo tanto, cuando hablábamos del 'riesgo kuka' era eso. La intención manifiesta del kirchnerismo de romper todo, eso lo que derivaba era una visión oscura del futuro y eso explicaba un salto enorme de interés. Eso comparado contra la tasa de interés americana, eso generaba el riesgo país".
Vie. 14.11.2025-17:59
Javier Milei participará del streaming de Alejandro Fantino
A las 18 está anunciada la participación del presidente Javier Milei en el streaming Neura. No estará en el programa de Alejandro Fantino sino que la emisión de "After Market", la conduce el periodista Julián Yosovitch.
Vie. 14.11.2025-17:44
El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para el pago de aguinaldos
El Banco Nación lanzó una de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.
Esta nueva herramienta tendrá una tasa preferencial del 35% anual para clientes, y ofrece créditos en pesos con un plazo de hasta 150 días y un desembolso único, exclusivamente para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC). Leer más
Vie. 14.11.2025-17:29
Santilli pone a un hombre de confianza como su vice en Interior y Pareja gana una banca en la Legislatura bonaerense
Algo raleado por la quita de la Dirección de Migraciones de la órbita del Ministerio del Interior, Diego Santilli definió a parte de su equipo y un nombramiento, de rebote, le dará más poder a Sebastián Pareja en la Legislatura Bonaerense.
El ministro del Interior eligió como su segundo a Gustavo Coria, que hasta el momento es diputado provincial electo por la Sexta Sección Electoral. Es la mano derecha de Santilli y lo acompañó en varios cargos a lo largo de la carrera del flamante ministro. Aún no está definido el organigrama, por eso no es oficializado en el cargo. Leer más
Vie. 14.11.2025-17:13
Llamaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por las presuntas coimas en la agencia de discapacidad ANDIS
Después de pedir la nulidad de la causa que lo tiene como principal sospechoso de un presunto entramado de corrupción, el juez federal Sebastián Casanello, citó a indagatoria a Diego Spagnuolo ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad en el marco de la causa ANDIS que derivó en su despido tras el escándalo público. El 19 de noviembre, a las 13, deberá presentarse en Comodoro Py.
Tres meses desde el inicio de la causa penal, la justicia avanza con la instancia de las indagatorias para que los acusados puedan explicar ante el juzgado y el fiscal, los hechos atribuidos en el marco de un posible circuito de sobornos alrededor de la compra de medicamentos por parte de la ANDIS. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:54
La interna libertaria también estalla en la Legislatura bonaerense: crecen las diferencias entre los tuiteros y los territoriales
El empoderamiento de Karina Milei por la victoria en las elecciones legislativas, y consecuentemente del de los primos Martín y Lule Menem y el armador Sebastián Pareja, no sólo se ha visto reflejado en el reordenamiento del gabinete. Se espera que el 10 de diciembre ese cambio en el equilibrio de fuerzas dentro de la interna entre el armado de la jefa de LLA y el del asesor Santiago Caputo, tenga su correlato en la Legislatura bonaerense.
Si bien los libertarios cayeron en la elección bonaerense contra el peronismo unido por más de 13 puntos, eso no impidió que los bloques de LLA de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense se robustezcan: el primero sumará 20 legisladores y el segundo, unos 10. En ambos casos, los "territoriales" salieron favorecidos en la confección de listas y, por ende, relegaron a Las Fuerzas del Cielo referenciadas en el asesor presidencial, algo que también se replicó más tarde en las listas nacionales. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:37
Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: "Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este viernes por el mediodía a Patricia Bullrich en su despacho del Senado con el objetivo de comenzar a delinear la transición en la Cámara alta a partir de diciembre, cuando se renueven un tercio de las bancas. La actual ministra de Seguridad fue electa en octubre como senadora nacional por la Ciudad y se posiciona como la futura jefa del bloque oficialista. Tras la cita, Villarruel -cuestionada por el núcleo duro libertario- advirtió: "Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada".
En el Gobierno juegan sus fichas en Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad y una de las funcionarias más cercanas al Presidente, quien en las legislativas nacionales de octubre resultó electa como senadora por la Ciudad y sobre la que se descuenta que a partir de octubre abandone sus tareas ministeriales para abocarse a la senaduría. Es más, ya fue seleccionada como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta, que constará de 20 senadores. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:19
En octubre, criar un bebé tuvo un costo promedio de más de 441 mil pesos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este viernes los costos de crianza para la infancia, con valoraciones que van desde los 441.173 pesos para los bebes menores de un año, de 524 mil pesos para los de 1 a 3 años y de algo más de 443 mil pesos para los que ya van a jardín de infantes, de 4 y 5 años.
En tanto, los niños de escolaridad primaria, d e entre 6 y 12 años, representan un gasto que supera los 557 mil pesos en una estimación entre los bienes y los cuidados.
Vie. 14.11.2025-16:12
La Rural espera ver "el texto completo" del acuerdo con Estados Unidos pero recordó que apoya las reformas laboral e impositiva
La Sociedad Rural emitió un comunicado en el que pareció no cantar victoria antes de tiempo dado que señaló que esperaba " que el texto completo refleje un acuerdo equilibrado donde se detallen los compromisos y obligaciones de ambas partes para poder evaluar los posibles efectos" y que impulse el crecimiento a largo plazo y la inversión.
Además, alertó que ya " hay acceso de productos de Estados Unidos a nuestro mercado, entre ellos los relacionados a la carne vacuna, aviar y porcina, por otro lado, se aguardan detalles de la reducción de aranceles para carne" y también de la revisión de normas internacionales laborales y ambientales.
Ante los anuncios, la Rural reiteró su postura en favor de "que el Gobierno Nacional avance sobre las reformas laboral e impositiva ya que la producción local requiere de una mayor competitividad y comercializar nuestros productos de igual manera que nuestros competidores".
Vie. 14.11.2025-16:00
Las dos CTA rechazaron el acuerdo con Estados Unidos y dicen que "pone en riesgo la soberanía"
Los dirigentes de la CTA y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron este viernes en un comunicado el acuerdo comercial alcanzado entre la Casa Rosada y la Casa Blanca al advertir que "pone en riesgo la soberanía nacional, el empleo, la producción local y la integración regional" .
Los sindicalistas reclamaron sobre este tema " debate público, participación del Congreso y la defensa de los intereses del pueblo trabajador por encima de las presiones externas".
Vie. 14.11.2025-15:42
Santilli almorzó con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza
Santilli con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza.
El ministro del Interior, Diego Santilli, almorzó este viernes con los gobernadores que integran la mesa del cobre. La reunión se realizó en la residencia La Puntilla, en Luján de Cuyo, y junto a Santilli estuvieron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el de Catamarca, Raúl Jalil, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de San Juan, Marcelo Orrego.
Vie. 14.11.2025-15:20
Carlos Melconian: “Veo al dólar afuera de la banda y se la banca hasta $2.000, sin tragedia”
El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico, planteó que el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia", y que tiene que caer la demanda de divisas de las personas. "Sacar el cepo fue mala praxis", dijo. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-15:11
Una diputada de Milei rechazó la regulación del uso de la Inteligencia Artificial
Mercedes Llano, diputada nacional de La Libertad Avanza, apuntó contra el proyecto sobre IA del kirchnerismo, al destacar que frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina.
"Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano.
Este martes se firmó un dictamen de mayoría de un proyecto sobre marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), impulsado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Daniel Gollan. La Libertad Avanza y el Pro, presentaron un dictamen propio para rechazar la iniciativa regulatoria. "La industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial", detalló la diputada.
Vie. 14.11.2025-14:52
La cámara de empresas de EE.UU celebró el acuerdo comercial: "Impulsa previsibilidad y competitividad para Argentina"
La cámara de empresas estadounidenses en la Argentina (AmCham) celebró el acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Trump y Milei al advertir que "impulsa previsibilidad y competitividad" para el país.
"Desde AmCham Argentina celebramos el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales", señala la cámara en un comunicado.
El comunicado de AmCham.
Vie. 14.11.2025-14:30
Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne
El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X.
"La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado.
Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región".
Vie. 14.11.2025-14:21
Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina
Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió.
Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-14:11
Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia
El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia.
Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-13:56
Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición
El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”.
Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:42
Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo
El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes.
El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:22
"Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel
La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
"Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich.
También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos".
Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro".
Vie. 14.11.2025-12:55
Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
“Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes.
Karina Milei en Corrientes.
Vie. 14.11.2025-12:48
Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones
Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa.
La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo.
La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028.
Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Vie. 14.11.2025-12:36
"La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU
El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
"Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto".
Vie. 14.11.2025-12:22
Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo"
El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso".
"Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10.
En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo".
Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes".
Vie. 14.11.2025-12:10
Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel
La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno.
Vie. 14.11.2025-11:43
Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional
En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan.
El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-11:21
Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén
El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo.
Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-10:55
Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar"
En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar".
"El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó.
Vie. 14.11.2025-10:44
Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio".
Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco".
Vie. 14.11.2025-10:36
El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios
Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni.
En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios.
"Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó.
Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones".
En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo.
Vie. 14.11.2025-10:19
“Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU.
El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump.
“Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-09:56
Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU
Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada.
Vie. 14.11.2025-09:38
Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos
El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto.
"Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid .
Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo".
Vie. 14.11.2025-09:13
Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei"
En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-08:46
Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei
El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei.
"Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler.
Vie. 14.11.2025-08:24
"El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre.
Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país.
Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes.
Vie. 14.11.2025-08:17
Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen
El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-07:31
La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto"
Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo".
"Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo.
Vie. 14.11.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Para conectar la TV al Wi-Fi la clave está en revisar la configuración de red y contar con un router fiable.
Con la creciente demanda de contenido por streaming, muchos usuarios buscan conectar sus televisores inteligentes al Wi-Fi sin complicaciones. La clave está en revisar la configuración de red y contar con un router fiable.
Los fabricantes de smart TV ofrecen menús intuitivos que guían al usuario paso a paso. Basta con acceder a “Configuración” o “Red” y seleccionar la red inalámbrica en pocos clics, sin necesidad de herramientas externas.
Según especialistas, lo más crítico es tener la contraseña correcta y una conexión estable: de esta forma evitamos interrupciones durante películas o series en alta definición, así como fallos de sincronización.
Esta guía práctica permite conectar el televisor al Wi-Fi en menos de diez minutos. Ideal para quienes desean maximizar su experiencia de streaming sin depender de soporte técnico o gastos adicionales.
Cómo conectar la TV al Wi-Fi fácil
Conectar tu televisor inteligente al Wi-Fi es un proceso relativamente sencillo si sigues los siguientes 7 pasos.
El paso a paso fundamental.
Antes de nada, asegúrate de que tu televisor está encendido y funcionando correctamente. Del mismo modo, verifica que tu router Wi-Fi esté encendido, emitiendo señal y funcionando con conexión a Internet. Si tienes un módem externo o repetidor de señal, confirma que también esté operativo.
Enciende el televisor y, usando el mando a distancia, navega hasta el menú de “Configuración”, “Ajustes” o “Settings”. Dentro de ese menú busca la sección “Red”, “Conexiones” o “Network”. En televisores inteligentes modernos suele aparecer como “Conexión inalámbrica” o “Wi-Fi”.
Dentro de la sección de red inalámbrica, selecciona “Buscar redes” o “Scan for networks”. El televisor mostrará una lista de las redes Wi-Fi disponibles en tu hogar o cercanas. Elige la red de tu casa (el SSID o nombre de tu red). Si no ves la red, verifica que el router esté cerca y no haya obstáculos o interferencias.
Una vez que selecciones tu red, se te pedirá la contraseña (clave de red). Introduce la contraseña exactamente, respetando mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales. Luego confirma o “Aceptar”. El televisor intentará conectarse. Si la contraseña es incorrecta aparecerá un mensaje de error.
Cuando la contraseña sea aceptada, el televisor mostrará un mensaje de “Conectado”, “Connected” o similar. Puedes comprobar el estado de la red en la misma sección de ajustes: debe indicar que está conectado a Internet. Si no es así, vuelve atrás y revisa la clave o selecciona la red nuevamente.
Prueba de velocidad: algunos televisores ofrecen la opción de “Probar conexión” para verificar la velocidad de Internet. Si la velocidad es baja, considera acercar el televisor al router o usar cable Ethernet.
Actualizar el software del televisor: asegúrate de que tu televisor tenga el firmware o software más reciente, ya que las actualizaciones suelen corregir fallos de conectividad.
Interferencias o distancia: si el router está lejos o hay muchas paredes, la señal puede debilitarse. Puedes usar un repetidor o un adaptador PLC para mejorar la cobertura.
Red de invitados / bandas de frecuencia: si tienes un router con doble banda (2,4 GHz y 5 GHz), prueba ambas. La banda 5 GHz suele ofrecer mayor velocidad, pero menor alcance; la 2,4 GHz tiene mejor penetración de paredes.
Una vez conectado, abre tus aplicaciones (como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video) o dispositivos externos (consolas, reproductores de streaming). Verifica que todo funcione correctamente, que puedas reproducir contenido en alta definición sin pausas. Si experimentas buffering, vuelve a comprobar la señal y la banda de frecuencia usada.
Si la velocidad es baja, considera acercar el televisor al router o usar cable Ethernet.
Consejos finales
Scioli se queda en Turismo, pero pierde Deportes que dependerá de Santilli.
Mientras sigue con la ronda de encuentros con gobernadores y este viernes viajó a Mendoza, donde lo recibió Alfredo Cornejo, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli , ya sintió el rigor de las tribus de poder libertaria con las marchas y contramarchas alrededor del Renaper y Migraciones, que a través de un decreto pasaron a la órbita del Ministerio de Seguridad.
Sin embargo, la propia Patricia Bullrich había declarado que el traspaso del organismo encargado de los documentos había sido "un error" , pero por ahora no se corrigió. Interior sí mantuvo la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes con Daniel Scioli a bordo .
Pero eso no será por mucho tiempo. La secretaría del ex motonauta, ex gobernador y ex vicepresidente se dividirá . Deportes volverá a Interior y Turismo y Ambiente permanecerán con Scioli en Jefatura de Gabinete, bajo el mando de Manuel Adorni.
Cerca de Santilli dan por hecho que el Renaper regresará a la cartera de Interior y mantendrá el control de los pasos fronterizos a pesar del traslado de Migracione s. Sin embargo, esperan poder sumar una secretaría parecida a la de Relaciones Parlamentarias -que tiene jefatura de Gabinete - para articular con el Congreso. Aseguran que el nuevo decreto, que ya revisa la secretaria Legal y Técnica, se publicará en los próximos días. " Con esta medida, Diego gana poder dentro del gabinete ", se ilusionan en Interior.
Sin embargo, el funcionario no es el único articulador de las negociaciones políticas del oficialismo y quedará tironeado entre su lealtad al Gobierno y los dirigentes del PRO bonaerense que llenaron el Salón Blanco el día de su asunción .
La ministra de Seguridad, que ya se mueve como la jefa de bloque de LLA en el Senado , empujó nuevas fugas del bloque amarillo que controla Cristian Ritondo.
Cuarenta y ocho horas después de que Mauricio Macri se reuniera con el Consejo del PRO y ratificara que no habrá interbloque con LLA, se aceleraron las conversaciones con diputados.
Siete legisladores que le responden a la ministra ya habían anunciado que se pasaban a LLA horas antes de que Macri acudiera a Olivos para su última cena con Milei y se enterara en vivo y en directo que el nuevo jefe de Gabinete era Manuel Adorni.
Ahora, Bullrich empuja los pases de dos santafesinos que hicieron campaña por ella: Alejandro Bongiovanni y José Núñez . La ministra habló con los legisladores, que también intercambiaron mensajes con Romina Diez, máxima delegada de Karina Milei en esa provincia. La titular de LLA en Santa Fe no les hizo lugares, pero no le molestaría verlos pintados de violeta.
El primero, titular de la Fundación Libertad, estuvo ausente en la reunión del Consejo del PRO, igual que Diana Fernández Molero , dos faltazos que alimentaron las especulaciones .
Ritondo está en alerta y dispuesto a quemar puentes . Le transmitió su malestar a Martín Menem, que este viernes inauguró con su jefa Karina Milei la gira de la gratitud, en Corrientes. “ Por ahí después del 10 de diciembre no estamos siempre para salvarle las papas ”, dijeron las espadas macristas.
Bullrich, que también sumó a la cordobesa Laura Rodríguez Machado (que ya se había incorporado a la lista de LLA en Córdoba) sondea a dos que ya pegaron el portazo en el PRO, pero no se pintaron de violeta aún. Se trata de Gabriel Chumpitaz , cuyo mandato vence en diciembre, y Verónica Razzini , que crearon el minibloque de futuro y libertad. Reconocen que hubo un acercamiento, pero no dan por sentado el pase . " Vamos a seguir siendo el bloque PRO, aunque quedemos cinco ", sentenció uno de los dirigentes involucrados.
La vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia , titular del PRO santafesino, ya le avisó a Macri que integrará la bancada de Provincias Unidas, por la que resultó electa, aunque seguirá a cargo del partido amarillo en su provincia.
Macri devuelve gentilezas y sumó a la foto del consejo partidario a Ramón Lanús , intendente de San Isidro que estaba presente y a punto de irse, aunque está bajo la órbita de Bullrich.
El hecho ocurrió en Grecia. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Un ciudadano griego tuvo una emergencia médica y quedó al borde de la muerte en su país tras intentar tragarse una hamburguesa entera sin masticar como parte de una "broma" con sus amigos , según información divulgada por medios locales.
El 12 de noviembre, de acuerdo con el diario nacional Kathimeriní , un hombre de 22 años se atragantó con comida mientras estaba en un restaurante de comida rápida de la ciudad de Koropi , situada a poco más de 15 kilómetros al sureste de Atenas .
En ese momento, según el mismo periódico, el joven sufrió una obstrucción de la vía respiratoria al intentar tragar una hamburguesa completa de un solo bocado , lo que le provocó asfixia.
"Empezó a golpearse la espalda contra un pilar"
"Tuvo una especie de ataque de pánico (NdR: por la desesperación). Se levantó y corrió un poco más lejos, pensamos que iba a escupir (la hamburguesa) y que no quería ensuciar a la gente que lo rodeaba. Sin embargo, no lo logró , se dio la vuelta y volvió a correr para tratar de expulsarla . Con el resto (de sus amigos) pensamos: 'Ok, probablemente ahora lo haya conseguido'. Pero no sucedió ', relató un presunto amigo del joven al canal de televisión griego MEGA Channel (MEGA TV).
"Después, él regresó en dirección a nosotros. Nos dimos cuenta de que era grave cuando empezó a golpearse la espalda contra un pilar , probablemente en un intento por expulsar el alimento . Los chicos (en referencia a sus otros amigos) corrieron a brindarle primeros auxilios: uno es socorrista y el otro, tripulante de un velero", acotó el amigo al canal de TV.
De acuerdo con Kathimeriní , el joven se desplomó y fue atendido por un equipo de paramédicos de una ambulancia, quienes luego lo trasladaron de urgencia al Hospital General Estatal de Atenas 'Georgios Gennimatas'. Los médicos, citados por el mismo diario, informaron que el paciente estuvo al menos más de tres minutos sin oxígeno .
" Cuando un alimento u otro objeto extraño se atasca en las vías respiratorias, puede provocar asfixia . La asfixia impide que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro. La falta de oxígeno en el cerebro durante más de 4 minutos puede causar daño cerebral o la muerte ", comunicó la institución académica de salud de Estados Unidos Johns Hopkins Medicine en un artículo web de su página titulado "Asfixia: primeros auxilios y prevención".
El hecho sucedió en la ciudad de Koropi. Foto archivo: C messier, CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0), via Wikimedia Commons.
Después de llegar al hospital, el joven fue ingresado a la unidad de terapia intensiva .
" Solo un milagro puede salvarlo , se encuentra en estado muy crítico . Aunque haya recibido primeros auxilios, es necesaria la intervención de un médico, ya que cuando el cerebro se queda sin oxígeno se producen daños irreparables ", declaró a MEGA Channel el presidente de la Federación Panhelénica de Trabajadores de Hospitales Públicos (POEDHN), Michalis Giannakos.
Por otra parte, la expresidenta de la Asociación de Médicos de Hospital de Atenas-Pireo Matina Pagoni reafirmó al canal de TV que el cuadro del paciente es muy delicado.
"Intubado y con problemas muy graves"
"Son circunstancias trágicas. Un joven de 22 años que fue a Koropi solo para divertirse ahora está intubado y en estado extremadamente crítico, con problemas muy graves que afectan a su cerebro, riñones y todos sus órganos ", manifestó.
Por otro lado, la portavoz de la policía local, Konstantina Dimoglidou, aseguró, según el portal de noticias británico Metro.co.uk, que las autoridades exigirían las grabaciones del restaurante para determinar si alguien indujo al joven de 22 años a cometer ese acto peligroso.
El joven quedó internado en terapia intensiva. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
En los medios locales se difundieron reportes que afirmaban que el joven había intentado tragarse la hamburguesa como parte de un desafío viral de redes sociales . Ante esta información, el amigo de la víctima dio a entender en conversación con MEGA Channel que no se trató de ningún reto viral, sino de una "broma" del propio joven.
"Es algo que nosotros, su grupo de amigos, hacíamos muchas veces antes: comer todo de un bocado. No era ningún reto viral ni nada por el estilo, era una ocurrencia habitual nuestra . Él solo dijo: 'Hey, miren'. Si quieren llamarlo de alguna forma, llámenlo broma", dijo el amigo, refiriéndose a la acción sumamente riesgosa de tragar grandes bocados sin masticar.
Oasis en Argentina: Noel Gallagher visitó el Cementerio de la Recoleta y La Bombonera
Argentina atraviesa una ola de visitas internacionales que va desde Dua Lipa, quien encabezó dos shows en el estadio River Plate , hasta Matt Smith, el reconocido actor de House of the Dragon y The Crown . Ahora es el turno de Oasis , el emblemático dúo británico formado por Liam y Noel Gallagher , que volverá a encontrarse con el público argentino después de 16 años.
Mientras ultima los detalles de los conciertos programados en el estadio Monumental para el 15 y 16 de noviembre en el marco de su gira internacional Oasis Live ’25 , Noel aprovechó su tiempo libre en el país para recorrer la ciudad y visitar algunos de sus puntos turísticos más emblemáticos.
Para la travesía porteña, el intérprete se inclinó por un look moderado compuesto por una remera azul, jeans oscuros y lentes de sol marrones, logrando un estilismo sencillo pero elegante, y funcional.
De esta manera, el músico inglés arrancó su paseo junto a su hijo menor y varios miembros de su equipo en el Cementerio de la Recoleta , símbolo inconfundible del patrimonio histórico de Buenos Aires, donde aprovechó para recorrer mausoleos célebres y captar algunas postales del lugar.
Allí, Noel se detuvo especialmente frente a la tumba de Eva Perón , un gesto que no pasó inadvertido para los transeúntes y turistas que recorrían el emblemático atractivo porteño.
Noel Gallagher hizo una parada técnica en el Cementerio de la Recoleta durante su visita a Argentina. | Foto: X
De hecho, la imagen del músico fotografiando el mítico sepulcro de Evita con su teléfono se viralizó rápidamente en redes sociales.
Además, el recorrido también sumó un reconocimiento a próceres y referentes culturales como Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Julio Argentino Roca, Victoria Ocampo y Carlos Pellegrini , dejando en evidencia la curiosidad de los Gallagher por la historia y la cultura argentina.
Como era de esperarse, la presencia de Noel en la Recoleta llamó rápidamente la atención de los fanáticos argentinos de Oasis, quienes, al reconocerlo, se acercaban a él con respeto y entusiasmo para saludarlo y pedirle autógrafos.
Noel Gallagher interactuó con algunos fanáticos durante su recorrido por el Cementerio de la Recoleta. | Foto: X
Con total naturalidad, Noel se mostró cercano y predispuesto a interactuar con sus seguidores, a quienes les firmó discos, recuerdos emblemáticos de la banda e incluso posó para varias fotos antes de seguir adelante con la visita.
Noel Gallagher en La Bombonera durante su visita a Argentina. | Foto: X
Así, una vez concluido su paso por el cementerio, Noel abordó la camioneta negra que utiliza para movilizarse en Argentina y partió directo hacia otro símbolo de la identidad porteña: La Bombonera.
Ya en el barrio de La Boca, el músico y su equipo de seguridad fueron recibidos por el entusiasmo de varios fanáticos xeneizes y seguidores del dúo, que lo esperaban con bombos y vítores mientras ingresaba a las instalaciones del icónico estadio.
Noel Gallagher recorrió las instalaciones de La Bombonera durante su visita a Argentina. | Foto: X
Para celebrar la presencia de Noel en la Bombonera, el club publicó una imagen del músico británico con una amplia sonrisa mientras recorría las gradas del histórico estadio.
“La Boca es alegría”, expresaron desde su cuenta oficial en X, acompañando el mensaje con un emoji de cara enamorada, reflejando el orgullo por recibir a Noel en La Bombonera.
El icónico parque cerró sus puertas de forma definitiva. Foto: santasenchantedforest.com.
A tan solo un mes y me dio para Navidad, confirman una noticia devastadora para los residentes del sur de Florida: el Santa’s Enchanted Forest (Bosque Encantado de Santa) cerró sus puertas de forma definitiva. La institución navideña, que por 40 años representó la verdadera tradición festiva de Miami, ya no encenderá sus luces.
El anuncio oficial, difundido en las redes sociales en octubre pasado, solo confirmaba que el parque permanecería cerrado "durante la temporada 2024", sin prometer un regreso. Ahora, la confirmación es definitiva. Buddy Cormican , quien se desempeñó como gerente de atracciones en el Bosque Encantado de Santa durante 31 años , ratificó el cese total de operaciones , luego de que la empresa que lo administraba se disolviera el año anterior.
“Esta era mi vida” , afirmó Cormican al Nuevo Herald , afectado por el destino del parque. Para muchos, el Bosque Encantado representaba una experiencia que unía a generaciones, donde "todos los niños del sur de Florida podían presenciar un momento mágico”.
Cambios de sede
El Bosque Encantado de Santa, propiedad y operado por la familia Shechtman , sufrió un grave revés cuando perdió su sede histórica. Desde 1984 hasta 2020, el parque funcionó en Tropical Park. Sin embargo, el Condado de Miami-Dade rescindió ese contrato de arrendamiento, según informó El Nuevo Herald .
El Bosque Encantado de Santa cerró sus puertas el año pasado. La noticia fue comunicada a través de las redes sociales del parque. Foto: santasenchantedforest.com.
A partir de allí, el emblemático parque comenzó una desesperada búsqueda de ubicación permanente. Se mudó a Hialeah Park en 2021, un lugar que sufrió por la falta de estacionamiento. Luego, en 2022, se instaló por dos temporadas en un terreno en la frontera entre Medley y el Doral , ubicado entre una cantera y el vertedero local, y muy cerca de la planta de conversión de residuos en energía de Covanta.
Mientras Santa’s resistía por su supervivencia, una nueva atracción navideña, Christmas Wonderland , se instaló precisamente en su antigua casa: Tropical Park.
Una batalla judicial perdida y el adiós definitivo
La desaparición del Bosque Encantado terminó en los tribunales. En 2023, la empresa presentó una demanda civil contra el condado de Miami-Dade y la productora de la nueva atracción, Loud and Live. Alegaron que el proceso de licitación se manipuló, fue resultado de negociaciones secretas, y solicitaron a un juez cancelar el permiso del condado que autorizó la operación de Christmas Wonderland. El caso, finalmente, fue desestimado por la Justicia.
Después de años, el parque tuvo que cambiar de sede en 2021. Foto: santasenchantedforest.com.
Cormican explicó que las instalaciones se trasladarán a una propiedad en el norte de Florida para su conservación, mientras buscan un lugar definitivo.
Según El Nuevo Herald , en el Sur de Florida la temporada festiva inaugura otras opciones. Christmas Wonderland en Tropical Park comienza su tercer año con la promesa de ser una “aldea navideña de clase mundial”. Además, en el Parque Amelia Earhart de Hialeah surge una nueva alternativa: el Ripley’s Believe It or Not! Christmas Park, que abrió sus puertas este jueves, 13 de noviembre.
Pero para los nostálgicos, el cierre del Bosque Encantado de Santa deja un vacío sentimental y se une a la larga lista de atracciones que fueron clausuradas este 2025 .
Imane Khelif ganó la medalla de oro en la categoría hasta 66 kilos en París 2024. Foto: Peter Cziborra / Reuters.
La boxeadora argelina Imane Khelif , campeona olímpica en la categoría hasta 66 kilos en París 2024, ratificó su voluntad de competir en Los Ángeles 2028 y defender su título, pese a que World Boxing , el nuevo organismo rector de esta disciplina reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) , exige desde hace dos meses la realización de una prueba de verificación de sexo para participar en sus competencias.
“Si Dios quiere, sigo decidida a conseguir otra medalla olímpica” , sostuvo Khelif en declaraciones publicadas en el diario inglés Daily Mail . “Estoy trabajando en muchas sorpresas que aún no he anunciado, pero si Dios quiere, estaremos en el camino correcto” , añadió la africana, quien en París 2024 se vio envuelta involuntariamente en un debate sobre su género, pues en algunos medios se señaló que no había superado una prueba de elegibilidad el año anterior.
La pugilista argelina, que no ha competido desde que World Boxing instauró la prueba obligatoria de verificación de sexo, apeló al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para rechazar dichos controles. “Esa norma fue creada específicamente para Imane Khelif y no para las deportistas en general. La emitieron después de los Juegos Olímpicos de París”, remarcó la campeona olímpica.
“Hoy lucho dentro y fuera del ring, pero la ley está por encima de todas las voces, y la decisión es fundamentalmente ilógica y contraria a la ley”, argumentó Khelif, quien igualmente dejó claro que continuará pujando para poder estar en Los Ángeles 2028: “Sigo siendo objeto de campañas, injusticias y nuevas decisiones de las federaciones internacionales, pero tengo un caso en el TAS y, si Dios quiere, será para mejor. El sueño continúa, el trabajo continúa. Sobre las campañas y las personas que critican, les digo: ‘Continúen porque yo estoy progresando’”.
En agosto, World Boxing anunció que todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en una competición organizada o sancionada por ese ente (como el certamen olímpico) deberán someterse a una prueba de detección genética PCR o equivalente para “determinar su sexo al nacer y su elegibilidad para competir”. Esta política se puso en práctica a partir del Campeonato Mundial de Boxeo que se realizó en septiembre en Liverpool.
Imane Khelif ganó la medalla de oro en la categoría hasta 66 kilos en París 2024. Foto: Mast Irham.
La prueba PCR es una técnica de laboratorio que se utiliza para detectar el gen SRY (que revela la presencia del cromosoma Y, indicador del sexo biológico) y puede realizarse mediante un hisopado nasal/bucal, saliva o sangre.
Según World Boxing, “los atletas considerados varones al nacer, como lo demuestra la presencia de material genético del cromosoma Y, o con una diferencia en el desarrollo sexual que provoca la androgenización masculina, serán elegibles para competir en la categoría masculina”, mientras que “las atletas consideradas mujeres al nacer, como lo demuestra la presencia de cromosomas XX o la ausencia de material genético del cromosoma Y, o con una DSD que no provoque la androgenización masculina, serán elegibles para competir en la categoría femenina”.
Si bien hasta el momento la confederación internacional de cada disciplina tiene la potestad de establecer sus propias reglas de elegibilidad para los certámenes olímpicos, el diario inglés The Times informó esta semana que el COI estaba considerando nuevas normas de elegibilidad que se aplicarían en todas las disciplinas y que impedirían a las mujeres transgénero y a las deportistas con diferencias en el desarrollo sexual participar en las competiciones femeninas.
Ciro Messi junto a mamá Antonela y papá Lionel. Foto: Archivo
Diestro, pero con el talento, la gambeta y la pegada de su papá. Ciro , el hijo menor de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo se despachó con un golazo de tiro libre en un partido de las categorías formativas de Inter Miami y lo hizo con la camiseta 10 en la espalda.
Con los genes de papá Leo, que es uno de los máximos anotadores de goles de tiros libres del fútbol con 69, posicionándose quinto en el ranking. No es raro empezar a ver este tipo de goles de pelota parada provenientes de la familia Messi . Ellos juegan cómo si fuera fácil, son buenos, son cracks, lo llevan en la sangre.
No es la primera vez que Ciro Messi es protagonista en redes debido a sus habilidades en el fútbol. Hace tiempo se hizo viral un video donde finalizado el partido entre Inter de Miami y Pumas de México , el pichón crack, con entonces 7 años, agarró la pelota dentro del área, tiró un caño, enganchó dos veces, y definió de derecha al arco vacío para el aplauso de la hinchada que se quedó al terminar el partido.
Ciro juega en la Academia de Inter Miami. Hace un año se unió a la Sub-8. En febrero metió un gol parecido a los que nos tiene acostumbrado Lionel, por el cual generó ilusión en muchos argentinos.
A ningún fanático del fútbol le quedan dudas que poco a poco se empieza a asomar un próximo genio del deporte.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entró este viernes en su etapa final tras 13 jornadas de debate. Pero aún no hubo veredicto para los siete acusados por el crimen de la joven desaparecida en 2023. El jurado no llegó a un acuerdo y hay cuarto intermedio hasta mañana . El principal imputado es César Sena (21), señalado como el presunto autor material del crimen. Sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53) , aparecen como partícipes primarios. Seguí el juicio minuto a minuto en esta cobertura de Clarín .
Vie. 14.11.2025-19:44
El jurado del caso Cecilia pasará la noche "encapsulado"
Sin alcanzar un veredicto unánime tras más de cinco horas de debate, los doce jurados quedaron "encapsulados" hasta mañana a las 8 hs cuando vuelva a retomarse el debate. Y es que por protocolo no pueden regresar a sus hogares, por lo que serán trasladados a un punto protegido.
Vie. 14.11.2025-19:39
Gritos en las inmediaciones de la sede del juicio, luego de que se conociera el cuarto intermedio hasta el sábado
Vie. 14.11.2025-19:14
En instantes trasladan a los detenidos
Luego de que no se alcanzara un acuerdo por el veredicto por el caso Cecilia, la Justicia trasladará en breves a los siete imputados de la causa a los lugares en que cumplen prisión preventiva. El sábado se retomará el debate.
Vie. 14.11.2025-19:07
AHORA: Se confirmó un cuarto intermedio hasta el sábado
Los integrantes del jurado solicitaron a la jueza de la causa un descanso y poder retomar el debate para alcanzar un veredicto. La jueza accedió al pedido, y mañana sábado a las 8 se reanudarán las audiencias.
Vie. 14.11.2025-19:06
Salen las partes del Centro de Estudios Judiciales, sede en que se lleva a cabo el juicio
Vie. 14.11.2025-18:55
"Si hoy condenan a los siete, será ejemplar para todo el país", la palabra de un manifestante en Resistencia
Ramón Samaniego, manifestante en la Plaza 25 de Mayo en Resistencia y padre de una víctima de femicidio (Natalia Samaniego), pidió en las afueras del Centro de Estudios Judiciales que los siete implicados en el caso Cecilia sean condenados en su totalidad. "Perpetua para los siete. El jurado debe demostrar su capacidad, demostrar que Chaco puede y eso será ejemplar para todo el país, porque Cecilia movió a todo el país", aseguró en dato con LN+ .
Vie. 14.11.2025-18:41
Continúa la deliberación y persiste la posibilidad de un cuarto intermedio
Al salir de la ronda de consultas, la abogada de Gustavo Melgarejo aseguró a Clarín que el jurado va a deliberar un rato más. Si no hay acuerdo, se pasará a cuarto intermedio.
Vie. 14.11.2025-18:26
Así está la Plaza Mercedes, en Resistencia, mientras aguardan el veredicto
Vie. 14.11.2025-18:15
Luego de la llegada de fiscales, querellantes y defensores al juzgado, el Jurado ya elevó dos consultas a la jueza
Se trató de consultas que el jurado requirió a la jueza trasladar a las partes implicadas y sus representaciones, con el objetivo de continuar la deliberación para poder llegar a un veredicto respecto de los acusados. Según aseguró una de las partes a Clarín , se trató de dos preguntas respecto del compendio de evidencias presentadas en el transcurso de la causa.
Vie. 14.11.2025-17:48
Crece la presión fuera de los tribunales
Cientos de vehículos pasan frente al Tribunal haciendo sonar las bocinas en un clima cada vez más caldeado. Hay gritos y cánticos en reclamo de justicia por Cecilia.
Vie. 14.11.2025-17:30
Fuerte custodia en los tribunales de Chaco por el caso Cecilia
Fuerte custodia en los tribunales donde se hace el juicio del caso Cecilia.
Vie. 14.11.2025-17:29
"Nos van a hacer preguntas", dijo una fiscal del caso Cecilia
Nelia Velázquez habló con los medios en la entrada de los tribunales, tras recibir el llamado de la jueza. "Nos van a hacer preguntas, no tenemos ideas de qué se trata", explicó, sobre el hermetismo del procedimiento de consultas.
Vie. 14.11.2025-17:20
Crece la manifestación en reclamo de justicia para Cecilia
Llegó a la plaza Mercedes, la tía abuela de Cecilia Strzyzowski. Es frente al edificio donde está deliberando el jurado popular desde las 12.42. A esta hora ya hay unos 150 manifestantes en la plaza.
Vie. 14.11.2025-17:17
Llegan los abogados y los fiscales al lugar donde delibera el jurado
Según supo Clarín , es para responder consultas de integrantes del jurado, que previamente mandaron por escrito las preguntas a los oficiales de custodia y ellos lo trasladan a la jueza. Es ella quien se lo reenvía a las partes, que luego mandan las respuestas.
Vie. 14.11.2025-17:08
Se extiende el debate del jurado por el caso Cecilia
Ya van más de cuatro horas de deliberación para definir los veredictos. Son 12 personas.
Vie. 14.11.2025-16:49
Con una pequeña manifestación, así esperan el veredicto
Así está la plaza frente al lugar donde el jurado define los veredictos en el juicio por el caso Cecilia Strzyzowski.
Unas personas aguardan en la calle que el jurado define los veredictos de los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Hay una bandera argentina con una inscripción pidiendo "perpetua al clan Sena" y otra que reclama "Clan Sena, veredicto culpables!!!".
Vie. 14.11.2025-15:08
De qué están acusados Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo
Reinoso y Melgarejo también están imputados por Encubrimiento agravado. En el caso de ellos, se los acusa de haber participado alimentando el fuego en el campo Rossi, en la noche donde se quemó el cuerpo de Cecilia.
El Equipo Fiscal planteó que ambos ayudaron a mantener el fuego porque, según los expertos forenses, los restos óseos encontrados debieron estar expuestos al fuego activo durante un mínimo de 3 horas y un máximo de 12 horas para alcanzar el nivel de calcinación y fragmentación observado.
Sin embargo, durante el juicio las defensas de ambos acusados mostraron videos y fotos en las que aparecían cenando con un vecino a la hora en que Obregón y César llegaron al lugar.
Vie. 14.11.2025-14:23
De qué están acusados Fabiana González y Gustavo Obregón
Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo) con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón y su pareja Fabiana González.
Fabiana González y Gustavo Obregón están acusados del delito de Encubrimiento agravado por su participación después del crimen. Ambos fueron llamados por Marcela Acuña luego del crimen.
Se le acusa a Obregón de cargar el cuerpo de Cecilia, envuelto en una frazada, en la caja de la camioneta de César Sena alrededor de las 19:27 horas. Obregón admitió haber actuado porque César era su "jefe" y por el "agradecimiento y respeto" hacia los Sena. Acompañó a César Sena al campo "Rossi" en Puerto Tirol. Colaboró en la incineración inicial del cuerpo.
En el caso de Fabiana, se la acusa de haber limpiado áreas específicas de la casa. Además gestionó la donación y el traslado de una cama y un colchón (que contenían restos de sangre de Cecilia) a una familia del barrio Emerenciano, todo con el propósito de hacer desaparecer elementos inculpantes.
Vie. 14.11.2025-13:40
De qué están acusados Emerenciano Sena y Marcela Acuña
Marcela Acuña, César Sena y Emerenciano Sena
A Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53) se les acusa del delito de Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en calidad de partícipes primarios. La Fiscalía sostuvo durante el juicio que su participación fue indispensable y esencial para que César cometiese el crimen.
A lo largo del juicio, tanto las defensas de Acuña como de Emerenciano se esforzaron por tirar por tierra la idea de un plan previo y pusieron el foco en señalar que se enteraron del crimen luego de ocurrido. Acuña dijo que se enteró cerca de las 16, cuando vio un bulto que parecía ser el cuerpo de Cecilia. Luego implementó los medios para cubrir a su hijo.
Emerenciano planteó que se enteró el día en que estaban allanando su casa. En las instrucciones finales, ambos pidieron que se los condene por encubrimiento agravado en lugar de partícipes primarios.
Vie. 14.11.2025-13:20
De qué está acusado César Sena
Chaco. Juicio por el feminidio de Cecilia Strzyzowsk. (Foto: Pablo Caprarulo)
César Sena, 21. En la causa está imputado por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor".
César era el único hijo del matrimonio Sena y fue siempre sobreprotegido, una especie de "nene de mamá". El 2 de junio de 2023, llegó con Cecilia a la casa de sus padres. La excusa era una mudanza a Ushuaia. Una cámara de seguridad los toma ingresando a las 9:14. La chica nunca salió.
Para la fiscalía, él fue el autor material del crimen. Si bien no hay certezas sobre cómo se produjo el homicidio, sospechan que podría haber realizado una toma de ahorcamiento: César era especialista en artes marciales mixtas.
Durante todo el juicio no habló.
Vie. 14.11.2025-12:46
URGENTE: Comienza a deliberar el jurado
Luego de la lectura de las instrucciones finales, el jurado entró a deliberar poco antes de las 13. Por reglamento, no podrán deliberar menos de dos horas, por lo cual podrían anunciar un veredicto recién después de las 15.
Vie. 14.11.2025-12:30
La estrategia de la defensa de Obregón y González para salir libres hoy
César Sena, con Fabiana González y Gustavo Obregón.
Sofía Puente, abogada de Fabiana González y Gustavo Obregón, pidió al jurado que considere que ambos tenían "una especial gratitud" hacia César y la familia Sena, un recurso que, de ser tenido en cuenta, podría dejarlos libres hoy.
La abogada planteó que ambos colaboradores son casi de la familia, y por eso tenían una gratitud hacia César. En esos casos, la ley penal los exime de criminalidad, al igual que ocurre con Emerenciano y Acuña, padres de César. En ese caso, quedarían en libertad al verse beneficiados por el mismo régimen.
Vie. 14.11.2025-12:17
La defensa de Acuña y Emerenciano pidió que se los condene como encubridores
La jueza Dolly Fernández señaló que la defensa de Marcela Acuña y de Emerenciano Sena pidieron al jurado que los consideren no culpables de la imputación de 'partícipes primarios', pero admitieron que "ayudaron con posterioridad a desaparecer los rastros del delitos", por lo que pidieron una culpabilidad por 'encubrimiento agravado'.
Por ley, están exentos de criminalidad penal los parientes que ayuden a encubrir, por lo que saldrían en libertad en ese caso. "Ustedes deben juzgar el conocimiento o no del asesinato cometido por César por parte de sus padres. Si consideran más allá de toda duda razonable que prestaron colaboración antes, durante o después del homicidio porque ya sabían lo que iban a hacer, deberán declarar culpables por ser partícipes", aclaró Fernández.
Vie. 14.11.2025-12:00
Del que “que se haga cargo” al “me manejé como una mamá”: el clan Sena culpó a César durante el juicio
La otrora líder piquetera Marcela Acuña (53) se escudó en el amor de madre. Emerenciano Sena (61) apeló a su dura infancia, llena de privaciones, y su dedicación exclusiva al movimiento piquetero. Con esas estrategias buscaron desvincularse de la acusación fiscal que les endilgó una participación primaria en el crimen de su nuera, Cecilia Strzyzowski (28), ocurrido el 2 de junio de 2023 en la vivienda que tenían en la calle Santa María de Oro al 1460, en Resistencia. Leer más
Vie. 14.11.2025-11:38
"Duda razonable", la palabra clave para decidir el veredicto
Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (Foto Pablo Capraruolo)
La jueza técnica Dolly Fernández comenzó a leer las instrucciones finales al jurado. Son los puntos que deben tener en cuenta a la hora de debatir la prueba y decidir el veredicto de culpabilidad o no de los siete imputados.
Allí surgió en varios pasajes el concepto de 'duda razonable'. En derecho, significa que si después de evaluar todas las pruebas, el jurado tiene una duda justificada y basada en la lógica y la razón, debe absolver al acusado, aplicando el principio de in dubio pro reo (ante la duda, a favor del reo).
No se trata de una duda cualquiera o posible, sino de una duda que surge de una valoración lógica de los hechos y de las pruebas, que deja abierta una explicación alternativa plausible para la inocencia del acusado. "Es la duda que puede surgir de la debilidad de las pruebas o de falta de pruebas. Que los fiscales no lograron convencerlos", señaló Fernandez.
Vie. 14.11.2025-11:10
El jurado todavía no comenzó a debatir
Después de la instancia de las últimas palabras, se dio por clausurada la etapa de debate. Allí las partes se retiraron para litigar las instrucciones finales, en una audiencia que es reservada. Poco después de las 11 se espera que la jueza técnica Dolly Fernández se las lea al jurado para que comience a debatir.
Técnicamente, el jurado debe deliberar al menos durante unas dos horas para dar un resultado, por lo que cualquier veredicto no estará antes de las 13.
Vie. 14.11.2025-10:53
“Que prime la verdad”: las últimas palabras de Marcela Acuña en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El juicio oral y público por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ingresó en su tramo final este viernes, cuando la jueza Dolly Fernández le dio la posibilidad a los siete imputados de decir las últimas palabras antes que el jurado popular reciba las instrucciones y pase a deliberar y emitir su veredicto. Leer más
Vie. 14.11.2025-10:26
Piden perpetua para César Sena por matar a Cecilia y para sus padres por planear el crimen y cómo ocultarlo
El Equipo Fiscal Especial y las dos querellas pidieron este jueves que sean condenados los siete imputados por el crimen de Cecilia Strzyzowski (28). En sus alegatos finales ante el Jurado Popular, los acusadores solicitaron que César Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña, reciban la pena de prisión perpetua, y que sus colaboradores sean declarados culpables como encubridores del femicidio. Leer más
Vie. 14.11.2025-09:45
Acuña pidió "la verdad por Cecilia" y acusó al gobierno de Chaco de delincuentes en sus últimas palabras
Marcela Acuña tuvo chance de decir unas últimas palabras. Allí hizo un pequeño discurso principalmente político, en el que se declaró inocente y ("jamás dañaría a otro ser humano", dijo) y dijo que seguirá luchando "por los compañeros que no tienen trabajo". También pidió que se sepa "la verdad por Cecilia y por todos nosotros"
Sobre la causa, planteó que se hizo "un desastre" y pidió la intervención del pode judicial provincial. "Ojalá no siente jurisprudencia. Se inició sobre una mentira, con detenciones ilegales, con prejuicios, para llegar al poder. Y lo delictivo hoy está en el Poder Ejecutivo. Y me hago cargo de lo que digo. Y voy a hacer todo lo que pueda, esté donde esté, para que el Poder Judicial sea intervenido", acusó.
Vie. 14.11.2025-09:20
Obregón habló por primera vez y pidió perdón: "Nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño"
Gustavo Obregón, al momento de las últimas palabras en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Gustavo Obregón, el único de los cuatro acusados por encubrimiento que no declaró en el juicio, rompió el silencio al momento de las últimas palabras y pidió perdón.
"Pido perdón si por mi acción u omisión... nunca fue mi intención lastimar o agredir a alguien. Yo solamente lo acompañé a César como hice infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia su padre Emerenciano y su madre Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida", dijo Obregón, a quien le costaba hilvanar el relato.
Obregón está acusado de encubrir el crimen y de acompañar a César al campo en el que se habría quemado el cuerpo de Cecilia. Las cámaras de seguridad lo registran en la puerta de la casa y saliendo con su auto. También señaló a los fiscales el lugar en el río donde se hallaron restos humanos y el dije quemado de la víctima.
"A César lo quiero, lo siento como un hijo del corazón y, como dije al principio, pido perdón si por mi acción u omisión.. nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño a nadie", cerró.
Vie. 14.11.2025-09:03
Emerenciano se declaró inocente, Acuña pidió intervenir la provincia y César tomó el micrófono por primera vez en las últimas palabras de los siete imputados
En el comienzo de la última jornada del juicio, a los siete imputados se les dio la oportunidad de decir sus últimas palabras. A César Sena, que no declaró hasta el momento, se le escuchó la voz por primera vez para decir que no declararía.
Acto seguido, Emerenciano Sena reafirmó que era inocente. También hicieron lo mismo Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo. Marcela Acuña apuntó contra el poder judicial y pidió intervenir la provincia.
Vie. 14.11.2025-09:00
"Acá hay más política que pruebas", la picante frase del abogado de Emerenciano antes del veredicto
Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, volvió a afirmar que el líder piquetero "hoy se va caminando" del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, y repitió que hubo una intención "política" alrededor del caso.
"No hay forma (de que sea culpable), excepto que pase algo raro, político. Acá hay mas política que pruebas. Ustedes se habrán dado cuenta en los alegatos del fiscal. Espero que el jurado defina por lo que vio en las audiencias", planteó Osuna en la puerta de los tribunales.
Luego volvió a afirmar que, en caso de salir en libertad, iniciarán acciones legales contra el gobernador Leandro Zdero.
Vie. 14.11.2025-08:14
Del que “que se haga cargo” al “me manejé como una mamá”: el clan Sena culpó a César por el crimen de Cecilia Strzyzowski
La otrora líder piquetera Marcela Acuña (53) se escudó en el amor de madre. Emerenciano Sena (61) apeló a su dura infancia, llena de privaciones, y su dedicación exclusiva al movimiento piquetero. Con esas estrategias buscaron desvincularse de la acusación fiscal que les endilgó una participación primaria en el crimen de su nuera, Cecilia Strzyzowski (28), ocurrido el 2 de junio de 2023 en la vivienda que tenían en la calle Santa María de Oro al 1460, en Resistencia.
César Sena (21), quien enfrenta una posible condena a prisión perpetua, escuchó a sus padres sin inmutarse y por momentos se lo vio haciendo garabatos en un papel o realizando breves anotaciones. El joven no exhibió ningún sentimiento durante la declaración de Marcela y Emerenciano, que se mostraron visiblemente afectados emocionalmente. Leer más.
Vie. 14.11.2025-08:11
Hoy llega al final el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Después de 13 jornadas, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entra este viernes en su etapa final, cuando el jurado popular se encierre a deliberar el veredicto para los siete acusados por el crimen de la joven desaparecida en 2023.
Desde las 8, los doce miembros (cuya identidad permanece bajo secreto) deberán reunirse al menos durante dos horas para debatir las pruebas escuchadas a lo largo de todo el juicio. Los doce deberán llegar a un veredicto unánime en cada uno de los imputados.
El principal imputado es César Sena (21), señalado como el presunto autor material del crimen. Sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), aparecen como partícipes primarios. Fabiana González (38), Gustavo Obregón (44), Gustavo Melgarejo (31) y Griselda Reinoso (44) son imputados por el delito de Encubrimiento agravado.
Todo lo que tenés que saber de la segunda edición de la Copa Potrero organizada por el Kun Agüero.
La Copa Potrero 2025 , el torneo organizado por el Kun Agüero , se disputa del 14 al 23 de diciembre en el Club Municipal Derqui.
Con la participación de figuras del fútbol, exprofesionales y creadores de contenido, el certamen vuelve con su segunda edición y gana cada vez más visibilidad.
Tras tener su debut el año pasado, la Copa Potrero vuelve a tener su segunda presentación y reúne todos los requisitos para ser un torneo expectante donde participan jugadores talentosos de potrero puro, ex jugadores del fútbol profesiona l y personajes de la escena de las redes.
Entre las figuras que participan este año se destacan Carlos Tevez, Mauro Zárate, Pablo Mouche y Leonardo Pisculichi , entre otros.
Dónde ver la Copa Potrero 2025 en vivo
Sumáte a la transmisión de los partidos.
La transmisión de los partidos podrá verse en distintos canales y plataformas. El torneo contará con la señal principal en vivo de ESPN , además del plan premium Disney+ y el canal ESPN Fans en YouTube.
Copa Potrero 2025: fechas y horarios
Viernes 14
Sábado 15
Domingo 16
Lunes 17
Martes 18
Donald Trump despidió a la comisionada del organismo que emite los datos el 1 de agosto. REUTERS/Jonathan Ernst
Los datos de empleo y desempleo de septiembre en Estados Unidos serán publicados el próximo 20 de noviembre , tras más de un mes de retraso provocado por el cierre del Gobierno, según informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).
Los indicadores, claves para evaluar la marcha de la economía en el país , seguidos de cerca por la Reserva Federal para sus decisiones sobre política monetaria, debían haberse dado a conocer el pasado 3 de octubre, dos días después del inicio de la paralización federal, la más larga en la historia de Estados Unidos .
Por su parte, el Buró de Análisis Económico (BEA) anunció que los datos de la balanza comercial de EE.UU. correspondientes a agosto se publicarán el 19 de noviembre. Estaban previstos inicialmente para el 7 de octubre.
El prolongado cierre gubernamental, iniciado el pasado 1 de octubre, paralizó funciones de agencias encargadas de recopilar y difundir índices de inflación, empleo, paro y balanza comercial.
Durante este periodo, solo se publicó de manera excepcional la tasa de inflación de septiembre , que subió hasta un 3 % interanual, por su importancia en el cálculo del ajuste del costo de vida de 2026 realizado por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
Por qué el retraso de la divulgación de los indicadores podría significar un “apagón” de datos claves para EE.UU.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Foto Bonnie Cash/UPI/Bloomberg
La ausencia de estos datos complica las decisiones de la Reserva Federal , cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 9 y 10 de diciembre para determinar los tipos de interés , ubicados actualmente entre el 3,75 % y el 4 %, tras el recorte realizado el mes pasado, la segunda reducción desde diciembre de 2024.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt , responsabilizó a los demócratas por demorar la aprobación en el Senado de un presupuesto temporal que permitiera reabrir el Gobierno, y advirtió que los datos de inflación y empleo correspondientes a octubre podrían no publicarse nunca .
En julio de este año, Donald Trump despidió a la comisionada de la agencia de estadísticas, Erika McEntarfer , por considerar —sin presentar pruebas— que los datos de empleo del mes habían sido manipulados.
Erika McEntarfer, la comisionada de Buró de Estadísticas Laborales de EE. UU. despedida por Trump. Foto Bureau of Labor Statistics/Handout via REUTERS/File Photo
En ese entonces, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell se pronunció y explicó la importancia de que tanto el BLS como el BEA pudieran operar de forma totalmente independiente , sin temor a ser acusados por el Ejecutivo y manteniendo los estándares de rigurosidad y una metodología certera.
“ Los buenos datos no solo ayudan a la Reserva Federal, sino también al gobierno y al sector privado”, dijo Powell en una conferencia de prensa. “Es muy difícil captar con precisión en tiempo real la producción de una economía de más de 20 billones de dólares, y Estados Unidos ha sido líder en eso durante 100 años, y realmente necesitamos continuar con eso, en mi opinión”, dijo, según informó CNN.
Con información de EFE.
Un ciudadano chino de 33 años fue condenado a cadena perpetua en el Reino Unido , en un caso que la policía de Londres describió como uno de los más graves y extensos de abusos sexuales investigados por la fuerza.
El Tribunal de la Corona de Woolwich dictó una pena de cárcel de por vida, con un mínimo de 14 años de cumplimiento efectivo, contra Chao Xu , residente de Greenwich , tras su admisión de culpa en 24 cargos que involucraron a seis mujeres.
Según la Policía Metropolitana de Londres , el expediente incluyó cuatro violaciones, ocho agresiones por penetración, cuatro agresiones sexuales, dos administraciones de sustancias con intención de incapacitar, cuatro hechos de voyeurismo y dos episodios de upskirting, la práctica de tomar fotos o videos debajo de la falda de una mujer.
Los investigadores señalaron que Xu figuraba como un miembro confiable en círculos universitarios y profesionales, posición desde la cual construyó una red para captar víctimas .
Chao Xu fue condenado a cadena perpetua por agresión sexual contra seis mujeres. Foto: Policía Metropolitana de Londres.
“Xu es uno de los depredadores sexuales más prolíficos que hemos descubierto”, indicó superintendente detective Lewis Sanderson , quien dirigió la investigación. La investigación determinó que utilizó encuentros sociales y laborales como fachada para cometer ataques “calculados y devastadores”.
"Espero que esto brinde algo de consuelo a las valientes mujeres que se presentaron y apoyaron esta investigación. Sin su valentía, la ofensa de Xu podría haber continuado sin control", aseguró el detective Sanderson.
Detalles escalofriantes del modus operandi de Chao Xu: “Spring of Life”
En su casa de Greenwich, Xu organizó eventos de networking donde ofrecía alcohol y un cóctel al que llamaba “ Spring of Life ” -primavera de la vida -. De acuerdo con la Policía Metropolitana de Londres, la mezcla incluía bebidas espirituosas y medicinas herbales chinas destinadas a adormecer a las invitadas.
Una de ellas denunció que, tras consumir el trago, perdió la conciencia y despertó con recuerdos fragmentados del ataque , entre ellos el momento en que Xu la filmaba.
“Spring of Life” -primavera de la vida-, el cóctel con el que drogaba a sus víctimas para abusar de ellas. Foto: Policía Metropolitana de Londres.
La víctima logró llamar a la línea de emergencia mientras estaba en la casa de Xu. Los oficiales arribaron en 12 minutos y lo detuvieron. Tras peritar su teléfono, encontraron imágenes que demostraban que había drogado a mujeres para violarlas o agredirlas sexualmente mientras se encontraban inconscientes.
Al registrar la casa, la policía encontró cámaras ocultas en el baño, la habitación y un armario, además de miles de fotos y videos que mostraban a mujeres vulnerables. También incautaron sustancias sospechosas.
El análisis del material reveló una pauta de conducta que se extendió durante años y que no se limitó su casa: según la fuerza, Xu actuó en espacios laborales, lugares públicos e incluso en el extranjero.
Chao Xu configurando una de las cámaras ocultas de su departamento. Foto: Policía Metropolitana de Londres.
Hasta el momento, la Policía Metropolitana de Londres identificó a siete víctimas de agresiones sexuales graves. Solo tres pudieron ser localizadas; cuatro permanecen sin identificar. Los investigadores estiman que el número de afectadas por voyeurismo, upskirting y potenciales abusos físicos asciende a “cientos” tanto en el Reino Unido como en China.
Desde agosto, cuando la fuerza lanzó un llamado público, otras once mujeres se presentaron para aportar sus testimonios. La nueva fase de la investigación comprende el examen de un volumen masivo de evidencia digital: seis millones de mensajes de WeChat, miles de archivos multimedia y búsquedas históricas que podrían conducir a más víctimas.
La Policía Metropolitana de Londres calificó esta tarea como “una de las mayores operaciones forenses digitales” en su historia.
La policía encontró cámaras ocultas en todo su departamento. Foto: Policía Metropolitana de Londres.
Desde la Fiscalía, Suzanne Crane sostuvo que Xu “drogó e incapacitó a seis mujeres para violarlas y agredirlas sexualmente”. Afirmó que el caso se sostuvo gracias a “la fuerza de las pruebas”, entre ellas las imágenes de su teléfono, las cámaras ocultas y las sustancias decomisadas en su casa.
Añadió que seguirán trabajando con la Policía Metropolitana de Londres para asegurar más declaraciones de culpabilidad y agilizar los procesos judiciales.
¿Es vergüenza? ¿O cierto orgullo mal entendido? ¿Quizás una educación donde mostrar flaquezas se percibía como debilidad? Más allá de la causa, no pedir ayuda cuando se la necesita se traduce siempre en desesperanza. Hay momentos en que no podemos solos, sea por un tema muy trabado, por una adicción inmanejable o porque nos falta un termómetro interno para entender qué (nos) está pasando. Pero si ahí nos atrevemos a hablarlo, a permitir que nos apuntalen, ya tenemos recorrido buena parte del camino.
No pasa únicamente con los problemas mentales . También, por ejemplo, con el sobrepeso. ¿Cuánta gente conocés -sino vos mismo- que inicia el régimen el día 1 con entusiasmo sin igual, sigue el 2 trabajosamente y se quiebra al tercer amanecer? En algunos rubros, eso se sabe. Y hay abuso. Siempre me llamó la atención que en los gimnasios le hacen la guerra a que te inscribas por poco tiempo. Entienden que muchos van a dejar después de un par de semanas, pero ya les corre igual el débito automático. ¿Sería diferente si uno lo encarara en grupo para no caer en la a veces impagable figura del entrenador personal?
El texto que acompaña esta columna muestra un párrafo especialmente significativo. Pablo, el autor, vuelve a la casa de sus padres porque se da cuenta que solo no sale de ese estado depresivo severo. Y señala “nunca lo consideré un retroceso, sino un refugio necesario, un espacio donde rearmarme”. Ojalá muchos lo puedan hacer en casos límites, o no tanto.
¿Pero hay que esperar a que nos pidan ayuda? A menudo, por no entrometernos en la intimidad ajena no nos arriesgamos a preguntar si hay espacio para una charla. O un acompañamiento. O estar más cerca. Es la sociedad de la apariencia : solemos preguntar “¿Todo bien?” y ni siquiera esperamos respuesta. Aparentamos interés pero en verdad nos da más o menos lo mismo.
Salgamos un ratito de nuestra burbuja y reflexionemos sobre aquel que vimos flojo. No nos vamos a arrepentir.
Karim Rashid: “El rol del diseñador es editar, curar y aportar humanidad al trabajo”.
Foto: Karim Rashid Inc.
Es una de las figuras más influyentes en la escena del diseño contemporáneo internacional. Con más de 400 premios a lo largo de su carrera , mantiene un perfil accesible y genuino que lo distingue. Sus obras integran las colecciones permanentes del MoMA, el Centro Pompidou y el Brooklyn Museum .
En la reciente Feria Hábitat Valencia presentó una exclusiva línea de divanes y colchones y compartió con DNI - el dossier de diseño de ARQ - reflexiones acerca de su filosofía creativa y su mirada sobre la innovación.
A lo largo de tantos años, su estudio trabajó en escalas muy distintas, desde mobiliario hasta hotelería, desde packaging hasta tecnología.
Los Playmobils como inspiración: sofá extensible de dos plazas con módulos .
- Esa diversidad es su firma personal. ¿Dónde encuentra hoy el hilo que mantiene coherente su práctica y cómo evita “enamorarse” de una sola tipología?
- El hilo es mi filosofía del minimalismo sensual, la reducción con calidez, humanidad y optimismo . Ya sea una silla, un hotel, un frasco de perfume o una interfaz digital, abordo cada proyecto con la misma convicción: que el diseño debe mejorar la vida, volver lo ordinario extraordinario y desintoxicar el ruido visual del mundo.
Nunca me quedo atrapado en una tipología porque todo está interconectado . Un sofá no está separado de un interior, que a su vez no está separado de los objetos en tu mano o del software que utilizas. Hoy el diseño no tiene fronteras , podemos movernos entre escalas e industrias y aun así mantener un ADN coherente.
- En octubre participó en Varsovia Home&Contact donde habló sobre diseño, tendencias e inteligencia artificial. En este sentido, ¿qué no debe perderse del oficio del diseñador en un escenario cada vez más mediado por algoritmos y herramientas generativas?
- Lo que no debe perderse es el espíritu humano . La IA es una herramienta, como lo fue el CAD o antes la computadora. Pero la esencia del diseño es empatía, intuición y visión cultural. Una máquina puede generar variaciones, pero no puede soñar, amar o sentir la poesía del material y la luz.
El diseño trata de dar forma a una mejor experiencia humana, y esa responsabilidad nos pertenece a nosotros. Si dejamos que la IA domine sin guía, corremos el riesgo de la homogeneidad. El rol del diseñador es editar, curar y aportar humanidad al trabajo . El futuro consiste en el equilibrio: mantener el alma del diseño intacta y al mismo tiempo abrazar herramientas que nos ayuden a llegar más lejos, más rápido.
- Su agenda es vertiginosa: charlas, viajes, encargos globales. ¿Qué refugio encontró para preservar un espacio personal de experimentación, más allá de los briefs comerciales?
Vista general de showroom con los productos de la Feria.
- Mi vida es un borrón perpetuo de aviones, habitaciones de hotel y briefs de diseñ o. Para preservar un espacio personal sagrado me vuelco hacia mi hogar, que en realidad es mi laboratorio. Allí dibujo, esculpo, imprimo en 3D, investigo nuevas tecnologías y materiales, libre de limitaciones comerciales. A esto lo llamo mi diseño radical libre.
Es esencial para mí jugar, dibujar sin propósito, dejar que las ideas fluyan sin filtros. Ese espacio de experimentación nutre todos los demás encargos y mantiene mi trabajo vivo, fluido y honesto. Con música ambiental y electrónica y café, estoy completamente en mi zona.
- En este nuevo proyecto para la empresa de sofás cama y colchones española Nisi Family, ¿qué desafíos exploró al traducir su lenguaje de yuxtaposiciones a objetos cotidianos de descanso?
- El verdadero desafío no fue técnico sino filosófico : cómo llevar mi lenguaje visual, suave, orgánico, sensual, fluido, a una tipología que suele ser pesada y conservadora.
Los sillones reclinables generalmente se ven voluminosos y anticuados. Con esta colección quise humanizar la tecnología , lograr que el reclinable no solo fuera cómodo, sino también elegante, atemporal y ligero en su expresión.
La forma orgánica no es decoración, hace que el objeto se sienta más humano y sensual a la vez que oculta la mecánica. La verdadera innovación es cuando la tecnología desaparece y la experiencia se vuelve fluida e intuitiva.
El flyer que anunció la presencia de Rashid en la feria del mueble.
- Para quienes comienzan hoy en el diseño, el mercado actual puede verse fragmentado y complejo. ¿Cuál sería su consejo para esta nueva generación que busca marcar una diferencia?
- El mundo del diseño hoy está fragmentado, pero la fragmentación es una oportunidad. Mi consejo: nunca persigan tendencias, persigan significado . Manténganse auténticos, sean fluidos y abracen la tecnología sin perder el espíritu humano. El diseño no trata de estilo, sino de mejorar la vida, democratizar la belleza y crear entornos más sensuales y más humanos.
El mundo no necesita otra silla, pero sí necesita tu voz expresada a través de una silla, una lámpara, una zapatilla o un edificio. Mantente curioso, global y nunca dejes de experimentar .
La pantalla ha tratado las crisis psicológicas de distintas maneras. Una película entrañable es “Las Horas”, basada en la novela de Michael Cunningham: desarrolla tres historias de mujeres atravesadas por momentos difíciles y de los que intentan salir a toda costa. Empieza con una estupenda Nicole Kidman que da vida a Virginia Woolf mientras escribe su libro “La señora Dalloway” y luego continúan Julianne Moore, como una infeliz mujer casada en los años 50, y Meryl Streep en su rol de editora lesbiana a principios del milenio. Las tres narraciones se asocian a las crisis, pero también a la conciencia única que tienen ellas sobre su malestar.
“El cisne negro” aborda la inestabilidad psicológica desde otra óptica. Aquí, Natalie Portman protagoniza a Nina, una bailarina con una técnica deslumbrante pero a la que le falta “dejarse llevar”, como si no supiera transmitir, pese a sus movimientos perfectos, las sensaciones de la obra. Nina empieza a obsesionarse con esta incapacidad e imagina en sueños situaciones que no pertenecen al mundo real.
Javier Milei habló tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos. Foto AFP
El día después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, Javier Milei dijo que Argentina "ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales" y pidió "bajar la ansiedad" por las reformas tributaria, laboral y previsional. Además, defendió el acuerdo con Trump y dijo que no es hora "de levantar el pie, es momento de acelerar fuertemente".
Se prevé un encuentro entre el Presidente y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 14.11.2025-19:16
Milei: "Estamos sentando las bases de una economía que podría crecer a tasas que oscilen entre el 7% y el 10%"
"La cantidad de años necesarios para duplicar el PBI, conforme va ocurriendo el tiempo, van tardando menos los países. El último fue China, creciendo a tasas del 10% duplicó su PBI per cápita en siete años. Pero como lo hizo dos veces, multiplicó por cuatro. Y Argentina tiene todas esas condiciones para hacerlo. Lo que estamos haciendo es convertir a la Argentina en el país libre del mundo, que con la IA acelerar más el crecimiento", sostuvo Milei.
"El punto bisagra fue el 26 de octubre de 2025, cuando la gente decidió no volver al pasado y abrazar las ideas de la libertad. Digo lo pienso, y hago lo que digo y mis promesas las cumplo. Ahora, con este aval que nos dieron las urnas, estamos totalmente involucrados en acelerar las reformas", afirmó Milei.
Vie. 14.11.2025-19:09
Milei: "No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte"
"(En Diputados) los kirchneristas ya están debajo de 90. Con el trabajo fenomenal que está haciendo Santilli como ministro del Interior, vamos a poder conseguir quórum y poder sacar las leyes en Diputados. Y en el Senado es la primera vez que el peronismo perdió la mayoría, necesitan 37 para el quórum y hoy ese número se cayó a 28. Nuestro bloque tiene 21 senadores. Y la ministra Bullrich, senadora electa, está haciendo todo el trabajo para seguir sumando voluntades y llegar a 44. El Congreso va a estar en condiciones de afrontar todas estas reformas y esto está avalado por las urnas", destacó el presidente Javier Milei.
Vie. 14.11.2025-19:06
"La reforma laboral tiene por lo menos siete bloques", adelantó Milei
El presidente se refirió al proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo enviará al Congreso. "La reforma laboral, la modernización, tiene por lo menos siete bloques. Hay un bloque que es el de la prelación, y lo que dice es que un contrato chico mata a un contrato más grande. El contrato entre partes mata al municipal, el municipal al provincial, el provincial al regional y el regional al nacional", señaló Milei.
"Cuando se libera la prelación, van a fijar los salarios de la zona pampeana acorde a la productividad de la zona pampeana y los salarios del noroeste van a estar acorde a la productividad al noroeste. Eso va a generar un incremento en el empleo formal privado del 17%. No solo va a permitir que les paguen salarios más altos, sino liberarle recursos a los fiscos provinciales y van a poder dedicarse a las tareas que tienen asignadas las provincias que es el tema de la seguridad, salud y educación", sostuvo el Presidente.
"Nosotros vamos a mandar la ley de periglaciares, que se le ocurrió a Alfredo Cornejo (gobernador radical de Mendoza) y es que las provincias determinen cuál es la zona periglaciar. Es bien federal, que cada provincia determine la zona periglaciar y que haya una lluvia de inversiones enormes. Está todo diseñado para maximizar el crecimiento y minismizar la volatibilidad", añadió Milei.
Vie. 14.11.2025-18:55
Milei se refirió al acuerdo con Estados Unidos: "Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial"
"El acuerdo tiene dos dimensiones. Una es profundizar la relación comercial, y la otra, a la luz de la descapitalización de la economía argentina los últimos años, es generar inversiones. No solo genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre la puerta para que recibamos inversión directa extranjera para que crecer fuertemente. Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial. La apertura comercial nos hace más eficientes, más productivos y consecuentemente nos hace más ricos porque implica mayores salarios", señaló Javier Milei.
Vie. 14.11.2025-18:46
Milei: "Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas"
"El caso del FMI está simulado en el caso en el que Argentina no haga roll-over de la deuda. Si hago roll-over de la deuda, ese mecanismo de acumulación de reservas no tiene sentido. Yo no voy a estar saliendo a comprar dólares como un delirante y yo mismo generar una suba del dólar. Es lo que pretenden muchos economistas que están comprados y están perdiendo mucha plata. Hay gente que tienen intereses políticos, otros intereses de mercado y otros que tienen clientes que los hicieron empomar. Hay uno que sigue hablando y mandó a la quiebra a un cliente y fue muy conocido el caso", señaló Javier Milei.
Y agregó: "Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas. Pero además, puedo capitalizar el Banco Central de la manera que lo hicimos con el acuerdo con el FMI. Y dado lo bajo que son los agregados monetarios en Argentina, que por lo menos deberían al doble del nivel del que están, tengo muchísimo para crecer en acumulación de reservas contra demanda de dinero".
Vie. 14.11.2025-18:44
Milei, sobre el tipo de cambio: "El rol de las bandas es acotar el nivel de la volatilidad"
El Presidente volvió a defender el sistema de bandas para el valor del dólar con respecto al peso. "La banda tiene como objetivo acotar el nivel de la volatilidad, para que la gente no entre en pánico y descoordine el lado real de la economía, que se disparen los precios.
"Encontramos un mecanismo para poner en caja los desequilibrios, se enojan porque no lo tenían ellos en la caja de herramientas. Yo vuelvo al mercado de capitales y puedo acumular todos los dólares que quiera, y hacer estallar el nivel de reservas y llevarlo hasta las nubes. El costo del seguro será lo que pago de tasa de interés", lanzó Milei en el streaming Neura .
Vie. 14.11.2025-18:19
Javier Milei: "Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido"
Cuando a Milei le preguntaron por los posibles cambios en el monotributo, atacó a la prensa. "Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodista. He escuchado en las últimas semanas un montón de cosas sobre la modernización laboral, que se hacía, que no se hacía, la verdad es que el proyecto está generado desde el ministerio de Economía, de Desregulación y la secretaría de Trabajo del ministerio de Capital Humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles, se aunaron los proyectos y hoy está en la Secretaría de Legal y Técnica para la confección final. Durante todos estos días, los medios estuvieron mintiendo abiertamente y que dicen que tiene fuentes, todo mentira", remarcó Milei.
Cuando le repreguntaron sobre el monotributo, el presidente respondió: "Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria, y guarda relación con las reformas que se hagan y la parte de la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar. No se enganchen en las mentiras de periodistas mentirosos. Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido, los medios son enemigos del Gobierno porque les cortamos la pauta publicitaria".
Vie. 14.11.2025-18:16
Milei: "Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales"
Consultado sobre el regreso de Argentina al mercado de capitales, el presidente respondió: "Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo. Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales. En la medida en la que en el Congreso, se apruebe el Presupuesto y que se instale como política de Estado el déficit cero, tarde o temprano la tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país".
"Los tiempos del mercado, son los tiempos del mercado. Y en ese sentido, estamos tranquilos. En este momento puede estar habiendo un compás de espera a la luz de lo que está gestando para las sesiones extraordinarias, donde se va a estar tratando el Presupuesto con el déficit cero como política de Estado. Todo mi gabinete tiene perfecta conciencia de eso, nadie intenta hacer una discusión de una partida conmigo jamás. Esto se discute con el ministro de Economía, que tiene total poder para cortar las partidas y poner las partidas en orden y que se respete a rajatabla el déficit cero", acotó Milei.
Vie. 14.11.2025-18:10
Javier Milei vinculó la tasa de interés con el "riesgo kuka"
El presidente se refirió a la situación económica tras las elecciones. "Tengo una visión sobre la tasa de interés que no es la convencional de los economistas locales, no es el precio del dinero. Desde mi punto de vista es un error conceptual grave. La tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes, respecto de los bienes futuros. En una economía cerrada no hay efecto renta, que se compensa, lo que gana uno pierde el otro. Cuando la tasa de interés sube, significa que los bienes presentes se vuelven más caros que los bienes futuros, y lo lógico es que sustituyan el consumo presente por el consumo futuro, es decir que el ahorro aumente", dijo Milei en el streaming Neura.
"La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal. Esto muestra el 'riesgo kuka'", dijo el presidente y citó al economista Juan Carlos de Pablo. "Si la lógica del kirchnerismo fue un peronismo reloaded, ha hecho de combatir al capital consumirse el capital al extremo. Si no hay escenario de futuro, si no lo hay, el precio de los bienes futuros es cero, por eso la tasa de interés tiende a infinito. Por lo tanto, cuando hablábamos del 'riesgo kuka' era eso. La intención manifiesta del kirchnerismo de romper todo, eso lo que derivaba era una visión oscura del futuro y eso explicaba un salto enorme de interés. Eso comparado contra la tasa de interés americana, eso generaba el riesgo país".
Vie. 14.11.2025-17:59
Javier Milei participará del streaming de Alejandro Fantino
A las 18 está anunciada la participación del presidente Javier Milei en el streaming Neura. No estará en el programa de Alejandro Fantino sino que la emisión de "After Market", la conduce el periodista Julián Yosovitch.
Vie. 14.11.2025-17:44
El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para el pago de aguinaldos
El Banco Nación lanzó una de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.
Esta nueva herramienta tendrá una tasa preferencial del 35% anual para clientes, y ofrece créditos en pesos con un plazo de hasta 150 días y un desembolso único, exclusivamente para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC). Leer más
Vie. 14.11.2025-17:29
Santilli pone a un hombre de confianza como su vice en Interior y Pareja gana una banca en la Legislatura bonaerense
Algo raleado por la quita de la Dirección de Migraciones de la órbita del Ministerio del Interior, Diego Santilli definió a parte de su equipo y un nombramiento, de rebote, le dará más poder a Sebastián Pareja en la Legislatura Bonaerense.
El ministro del Interior eligió como su segundo a Gustavo Coria, que hasta el momento es diputado provincial electo por la Sexta Sección Electoral. Es la mano derecha de Santilli y lo acompañó en varios cargos a lo largo de la carrera del flamante ministro. Aún no está definido el organigrama, por eso no es oficializado en el cargo. Leer más
Vie. 14.11.2025-17:13
Llamaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por las presuntas coimas en la agencia de discapacidad ANDIS
Después de pedir la nulidad de la causa que lo tiene como principal sospechoso de un presunto entramado de corrupción, el juez federal Sebastián Casanello, citó a indagatoria a Diego Spagnuolo ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad en el marco de la causa ANDIS que derivó en su despido tras el escándalo público. El 19 de noviembre, a las 13, deberá presentarse en Comodoro Py.
Tres meses desde el inicio de la causa penal, la justicia avanza con la instancia de las indagatorias para que los acusados puedan explicar ante el juzgado y el fiscal, los hechos atribuidos en el marco de un posible circuito de sobornos alrededor de la compra de medicamentos por parte de la ANDIS. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:54
La interna libertaria también estalla en la Legislatura bonaerense: crecen las diferencias entre los tuiteros y los territoriales
El empoderamiento de Karina Milei por la victoria en las elecciones legislativas, y consecuentemente del de los primos Martín y Lule Menem y el armador Sebastián Pareja, no sólo se ha visto reflejado en el reordenamiento del gabinete. Se espera que el 10 de diciembre ese cambio en el equilibrio de fuerzas dentro de la interna entre el armado de la jefa de LLA y el del asesor Santiago Caputo, tenga su correlato en la Legislatura bonaerense.
Si bien los libertarios cayeron en la elección bonaerense contra el peronismo unido por más de 13 puntos, eso no impidió que los bloques de LLA de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense se robustezcan: el primero sumará 20 legisladores y el segundo, unos 10. En ambos casos, los "territoriales" salieron favorecidos en la confección de listas y, por ende, relegaron a Las Fuerzas del Cielo referenciadas en el asesor presidencial, algo que también se replicó más tarde en las listas nacionales. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:37
Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: "Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este viernes por el mediodía a Patricia Bullrich en su despacho del Senado con el objetivo de comenzar a delinear la transición en la Cámara alta a partir de diciembre, cuando se renueven un tercio de las bancas. La actual ministra de Seguridad fue electa en octubre como senadora nacional por la Ciudad y se posiciona como la futura jefa del bloque oficialista. Tras la cita, Villarruel -cuestionada por el núcleo duro libertario- advirtió: "Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada".
En el Gobierno juegan sus fichas en Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad y una de las funcionarias más cercanas al Presidente, quien en las legislativas nacionales de octubre resultó electa como senadora por la Ciudad y sobre la que se descuenta que a partir de octubre abandone sus tareas ministeriales para abocarse a la senaduría. Es más, ya fue seleccionada como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta, que constará de 20 senadores. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:19
En octubre, criar un bebé tuvo un costo promedio de más de 441 mil pesos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este viernes los costos de crianza para la infancia, con valoraciones que van desde los 441.173 pesos para los bebes menores de un año, de 524 mil pesos para los de 1 a 3 años y de algo más de 443 mil pesos para los que ya van a jardín de infantes, de 4 y 5 años.
En tanto, los niños de escolaridad primaria, d e entre 6 y 12 años, representan un gasto que supera los 557 mil pesos en una estimación entre los bienes y los cuidados.
Vie. 14.11.2025-16:12
La Rural espera ver "el texto completo" del acuerdo con Estados Unidos pero recordó que apoya las reformas laboral e impositiva
La Sociedad Rural emitió un comunicado en el que pareció no cantar victoria antes de tiempo dado que señaló que esperaba " que el texto completo refleje un acuerdo equilibrado donde se detallen los compromisos y obligaciones de ambas partes para poder evaluar los posibles efectos" y que impulse el crecimiento a largo plazo y la inversión.
Además, alertó que ya " hay acceso de productos de Estados Unidos a nuestro mercado, entre ellos los relacionados a la carne vacuna, aviar y porcina, por otro lado, se aguardan detalles de la reducción de aranceles para carne" y también de la revisión de normas internacionales laborales y ambientales.
Ante los anuncios, la Rural reiteró su postura en favor de "que el Gobierno Nacional avance sobre las reformas laboral e impositiva ya que la producción local requiere de una mayor competitividad y comercializar nuestros productos de igual manera que nuestros competidores".
Vie. 14.11.2025-16:00
Las dos CTA rechazaron el acuerdo con Estados Unidos y dicen que "pone en riesgo la soberanía"
Los dirigentes de la CTA y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron este viernes en un comunicado el acuerdo comercial alcanzado entre la Casa Rosada y la Casa Blanca al advertir que "pone en riesgo la soberanía nacional, el empleo, la producción local y la integración regional" .
Los sindicalistas reclamaron sobre este tema " debate público, participación del Congreso y la defensa de los intereses del pueblo trabajador por encima de las presiones externas".
Vie. 14.11.2025-15:42
Santilli almorzó con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza
Santilli con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza.
El ministro del Interior, Diego Santilli, almorzó este viernes con los gobernadores que integran la mesa del cobre. La reunión se realizó en la residencia La Puntilla, en Luján de Cuyo, y junto a Santilli estuvieron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el de Catamarca, Raúl Jalil, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de San Juan, Marcelo Orrego.
Vie. 14.11.2025-15:20
Carlos Melconian: “Veo al dólar afuera de la banda y se la banca hasta $2.000, sin tragedia”
El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico, planteó que el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia", y que tiene que caer la demanda de divisas de las personas. "Sacar el cepo fue mala praxis", dijo. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-15:11
Una diputada de Milei rechazó la regulación del uso de la Inteligencia Artificial
Mercedes Llano, diputada nacional de La Libertad Avanza, apuntó contra el proyecto sobre IA del kirchnerismo, al destacar que frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina.
"Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano.
Este martes se firmó un dictamen de mayoría de un proyecto sobre marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), impulsado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Daniel Gollan. La Libertad Avanza y el Pro, presentaron un dictamen propio para rechazar la iniciativa regulatoria. "La industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial", detalló la diputada.
Vie. 14.11.2025-14:52
La cámara de empresas de EE.UU celebró el acuerdo comercial: "Impulsa previsibilidad y competitividad para Argentina"
La cámara de empresas estadounidenses en la Argentina (AmCham) celebró el acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Trump y Milei al advertir que "impulsa previsibilidad y competitividad" para el país.
"Desde AmCham Argentina celebramos el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales", señala la cámara en un comunicado.
El comunicado de AmCham.
Vie. 14.11.2025-14:30
Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne
El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X.
"La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado.
Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región".
Vie. 14.11.2025-14:21
Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina
Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió.
Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-14:11
Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia
El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia.
Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-13:56
Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición
El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”.
Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:42
Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo
El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes.
El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:22
"Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel
La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
"Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich.
También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos".
Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro".
Vie. 14.11.2025-12:55
Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
“Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes.
Karina Milei en Corrientes.
Vie. 14.11.2025-12:48
Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones
Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa.
La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo.
La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028.
Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Vie. 14.11.2025-12:36
"La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU
El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
"Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto".
Vie. 14.11.2025-12:22
Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo"
El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso".
"Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10.
En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo".
Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes".
Vie. 14.11.2025-12:10
Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel
La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno.
Vie. 14.11.2025-11:43
Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional
En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan.
El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-11:21
Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén
El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo.
Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-10:55
Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar"
En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar".
"El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó.
Vie. 14.11.2025-10:44
Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio".
Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco".
Vie. 14.11.2025-10:36
El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios
Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni.
En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios.
"Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó.
Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones".
En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo.
Vie. 14.11.2025-10:19
“Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU.
El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump.
“Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-09:56
Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU
Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada.
Vie. 14.11.2025-09:38
Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos
El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto.
"Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid .
Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo".
Vie. 14.11.2025-09:13
Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei"
En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-08:46
Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei
El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei.
"Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler.
Vie. 14.11.2025-08:24
"El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre.
Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país.
Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes.
Vie. 14.11.2025-08:17
Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen
El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-07:31
La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto"
Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo".
"Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo.
Vie. 14.11.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Liam Gallagher, en Cardiff, el 4 de julio. Ya no falta nada. Foto AP
Debido a las condiciones climáticas previstas por el Servicio Meteorológico para la medianoche del sábado 15 de noviembre, el show de Oasis, originalmente programado para las 21, adelantará su inicio a las 20:30.
Por este motivo, los horarios para el show de este sábado serán los siguientes :
(Noticia en desarrollo)
USA5564. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 15/10/2025.- El ministro de Economía argentino, Luis Caputo (i), y el presidente del Banco Central de Argentina, Santiago Bausili, hablan durante un evento en el Atlantic Council este miércoles, en Washington (Estados Unidos). Caputo aseguró que su equipo sigue explorando nuevos instrumentos de apoyo financiero con el Tesoro de Estados Unidos que les permitan continuar con su programa de reformas y hacer frente a sus obligaciones con acreedores. EFE/ Lenin Nolly
La hoja de ruta corta hasta fin de año incluirá para el Gobierno una baja muy cautelosa del "apretón" monetario que ejecutó en la previa electoral para quitar pesos del mercado ante presiones cambiarias y un monitoreo para comprobar si la demanda de pesos por parte del público se normaliza .
Si eso sucediera, el equipo económico quedará en la línea de largada para empezar a comprar reservas en la medida que lleguen los dólares que consigan en el mercado internacional empresas y provincias en las próximas semanas.
Según pudo saber Clarín por fuentes del equipo económico, la reacción del mercado post victoria electoral del oficialismo fue de una reactivación inicial del crédito en pesos tras la extrema dolarización que hubo en los meses previos a los comicios legislativos. Los pesos, así, se pusieron lentamente en movimiento, lo que hace concluir al Gobierno que la actividad, después de dos trimestres seguidos de caída, habría cortado esa tendencia recesiva .
Una mayor demanda de pesos por parte del público -personas y empresas- es la precondición que se planteó Luis Caputo y su equipo para tomar dos medidas, muy esperadas en el mercado: el desarme del armazón monetario que construyó con una exigencia récord de encajes, es decir pesos inmovilizados; y por otro lado, la compra de reservas
Sobre este primer aspecto, en la autoridad monetaria creen que recién a fin de mes podría haber novedades sobre una flexibilización adicional del "apretón" de pesos. En rigor, post elecciones el Banco Central ya tomó una medida en este sentido .
Cálculos de la consultora 1816 mencionan que solo en diciembre por cuestiones estacionales -las empresas con pagos de aguinaldo y las personas por consumos de fin de año o vacaciones- la economía "pedirá" 1,5 billones de pesos más.
Santiago Bausili cerró las Jornadas de Supervisión del Banco Central
El BCRA debería, entonces, aflojar los encajes bancarios para permitir que esos pesos demandados lleguen a destino. "Las tasas y la volatilidad bajaron y empieza a notarse que la actividad empieza a mejorar", dijo una fuente oficial. " La idea no es ni empujarla a la actividad pero tampoco ponerle un tackle ", graficó.
Respecto a las reservas, una compra sostenida de dólares por parte del Gobierno (el Tesoro o el BCRA), tiene dos limitantes , según la visión oficial. En el equipo económico mencionan que esa demanda de pesos también deberá ser lo suficientemente marcada para quedarse con todos los pesos que se "liberen" como resultado de la adquisición de divisas. Y, por otro lado, debería haber suficiente "oferta" de moneda extranjera.
Esta última asoma como el factor menos complejo para el Gobierno: noviembre, con solo 15 días transcurridos, ya es récord este año de colocación de títulos en el mercado internacional por parte de empresas ( US$ 2.400 millones ) y aún faltan los emisores soberanos. La Ciudad de Buenos Aires lo hará la semana próxima por hasta US$ 600 millones .
En los despachos oficiales descartan elaborar un cronograma de compras regulares de divisas "a la chilena", sino que apostarán a las ventanas de oportunidad que aparezcan. El Banco Central trasandino anunció que sumará US$ 25 millones diarios por tres años para reforzar sus arcas internacionales.
Es uno de los ejemplos que había puesto el FMI para que el equipo económico argentino se vea reflejado. También mencionó, en un informe técnico a mitad de año, a Colombia y México.
El ministro de Economía Luis Caputo "blanqueó" esta semana que según sus estimaciones el BCRA tiene reservas netas positivas por US$ 1.500 millones. En general suele ser un número que los gobiernos eligen guardarse. En el mercado, en tanto, la cifra calculada es mucho menor, cercano a US$ 10.000 millones negativas.
Javier Milei habló tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos. Foto AFP
El día después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, Javier Milei dijo que Argentina "ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales" y pidió "bajar la ansiedad" por las reformas tributaria, laboral y previsional.
Se prevé un encuentro entre el Presidente y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 14.11.2025-18:46
Milei: "Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas"
"El caso del FMI está simulado en el caso en el que Argentina no haga roll-over de la deuda. Si hago roll-over de la deuda, ese mecanismo de acumulación de reservas no tiene sentido. Yo no voy a estar saliendo a comprar dólares como un delirante y yo mismo generar una suba del dólar. Es lo que pretenden muchos economistas que están comprados y están perdiendo mucha plata. Hay gente que tienen intereses políticos, otros intereses de mercado y otros que tienen clientes que los hicieron empomar. Hay uno que sigue hablando y mandó a la quiebra a un cliente y fue muy conocido el caso", señaló Javier Milei.
Y agregó: "Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas. Pero además, puedo capitalizar el Banco Central de la manera que lo hicimos con el acuerdo con el FMI. Y dado lo bajo que son los agregados monetarios en Argentina, que por lo menos deberían al doble del nivel del que están, tengo muchísimo para crecer en acumulación de reservas contra demanda de dinero".
Vie. 14.11.2025-18:44
Milei, sobre el tipo de cambio: "El rol de las bandas es acotar el nivel de la volatilidad"
El Presidente volvió a defender el sistema de bandas para el valor del dólar con respecto al peso. "La banda tiene como objetivo acotar el nivel de la volatilidad, para que la gente no entre en pánico y descoordine el lado real de la economía, que se disparen los precios.
"Encontramos un mecanismo para poner en caja los desequilibrios, se enojan porque no lo tenían ellos en la caja de herramientas. Yo vuelvo al mercado de capitales y puedo acumular todos los dólares que quiera, y hacer estallar el nivel de reservas y llevarlo hasta las nubes. El costo del seguro será lo que pago de tasa de interés", lanzó Milei en el streaming Neura .
Vie. 14.11.2025-18:19
Javier Milei: "Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido"
Cuando a Milei le preguntaron por los posibles cambios en el monotributo, atacó a la prensa. "Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodista. He escuchado en las últimas semanas un montón de cosas sobre la modernización laboral, que se hacía, que no se hacía, la verdad es que el proyecto está generado desde el ministerio de Economía, de Desregulación y la secretaría de Trabajo del ministerio de Capital Humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles, se aunaron los proyectos y hoy está en la Secretaría de Legal y Técnica para la confección final. Durante todos estos días, los medios estuvieron mintiendo abiertamente y que dicen que tiene fuentes, todo mentira", remarcó Milei.
Cuando le repreguntaron sobre el monotributo, el presidente respondió: "Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria, y guarda relación con las reformas que se hagan y la parte de la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar. No se enganchen en las mentiras de periodistas mentirosos. Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido, los medios son enemigos del Gobierno porque les cortamos la pauta publicitaria".
Vie. 14.11.2025-18:16
Milei: "Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales"
Consultado sobre el regreso de Argentina al mercado de capitales, el presidente respondió: "Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo. Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales. En la medida en la que en el Congreso, se apruebe el Presupuesto y que se instale como política de Estado el déficit cero, tarde o temprano la tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país".
"Los tiempos del mercado, son los tiempos del mercado. Y en ese sentido, estamos tranquilos. En este momento puede estar habiendo un compás de espera a la luz de lo que está gestando para las sesiones extraordinarias, donde se va a estar tratando el Presupuesto con el déficit cero como política de Estado. Todo mi gabinete tiene perfecta conciencia de eso, nadie intenta hacer una discusión de una partida conmigo jamás. Esto se discute con el ministro de Economía, que tiene total poder para cortar las partidas y poner las partidas en orden y que se respete a rajatabla el déficit cero", acotó Milei.
Vie. 14.11.2025-18:10
Javier Milei vinculó la tasa de interés con el "riesgo kuka"
El presidente se refirió a la situación económica tras las elecciones. "Tengo una visión sobre la tasa de interés que no es la convencional de los economistas locales, no es el precio del dinero. Desde mi punto de vista es un error conceptual grave. La tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes, respecto de los bienes futuros. En una economía cerrada no hay efecto renta, que se compensa, lo que gana uno pierde el otro. Cuando la tasa de interés sube, significa que los bienes presentes se vuelven más caros que los bienes futuros, y lo lógico es que sustituyan el consumo presente por el consumo futuro, es decir que el ahorro aumente", dijo Milei en el streaming Neura.
"La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal. Esto muestra el 'riesgo kuka'", dijo el presidente y citó al economista Juan Carlos de Pablo. "Si la lógica del kirchnerismo fue un peronismo reloaded, ha hecho de combatir al capital consumirse el capital al extremo. Si no hay escenario de futuro, si no lo hay, el precio de los bienes futuros es cero, por eso la tasa de interés tiende a infinito. Por lo tanto, cuando hablábamos del 'riesgo kuka' era eso. La intención manifiesta del kirchnerismo de romper todo, eso lo que derivaba era una visión oscura del futuro y eso explicaba un salto enorme de interés. Eso comparado contra la tasa de interés americana, eso generaba el riesgo país".
Vie. 14.11.2025-17:59
Javier Milei participará del streaming de Alejandro Fantino
A las 18 está anunciada la participación del presidente Javier Milei en el streaming Neura. No estará en el programa de Alejandro Fantino sino que la emisión de "After Market", la conduce el periodista Julián Yosovitch.
Vie. 14.11.2025-17:44
El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para el pago de aguinaldos
El Banco Nación lanzó una de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.
Esta nueva herramienta tendrá una tasa preferencial del 35% anual para clientes, y ofrece créditos en pesos con un plazo de hasta 150 días y un desembolso único, exclusivamente para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC). Leer más
Vie. 14.11.2025-17:29
Santilli pone a un hombre de confianza como su vice en Interior y Pareja gana una banca en la Legislatura bonaerense
Algo raleado por la quita de la Dirección de Migraciones de la órbita del Ministerio del Interior, Diego Santilli definió a parte de su equipo y un nombramiento, de rebote, le dará más poder a Sebastián Pareja en la Legislatura Bonaerense.
El ministro del Interior eligió como su segundo a Gustavo Coria, que hasta el momento es diputado provincial electo por la Sexta Sección Electoral. Es la mano derecha de Santilli y lo acompañó en varios cargos a lo largo de la carrera del flamante ministro. Aún no está definido el organigrama, por eso no es oficializado en el cargo. Leer más
Vie. 14.11.2025-17:13
Llamaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por las presuntas coimas en la agencia de discapacidad ANDIS
Después de pedir la nulidad de la causa que lo tiene como principal sospechoso de un presunto entramado de corrupción, el juez federal Sebastián Casanello, citó a indagatoria a Diego Spagnuolo ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad en el marco de la causa ANDIS que derivó en su despido tras el escándalo público. El 19 de noviembre, a las 13, deberá presentarse en Comodoro Py.
Tres meses desde el inicio de la causa penal, la justicia avanza con la instancia de las indagatorias para que los acusados puedan explicar ante el juzgado y el fiscal, los hechos atribuidos en el marco de un posible circuito de sobornos alrededor de la compra de medicamentos por parte de la ANDIS. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:54
La interna libertaria también estalla en la Legislatura bonaerense: crecen las diferencias entre los tuiteros y los territoriales
El empoderamiento de Karina Milei por la victoria en las elecciones legislativas, y consecuentemente del de los primos Martín y Lule Menem y el armador Sebastián Pareja, no sólo se ha visto reflejado en el reordenamiento del gabinete. Se espera que el 10 de diciembre ese cambio en el equilibrio de fuerzas dentro de la interna entre el armado de la jefa de LLA y el del asesor Santiago Caputo, tenga su correlato en la Legislatura bonaerense.
Si bien los libertarios cayeron en la elección bonaerense contra el peronismo unido por más de 13 puntos, eso no impidió que los bloques de LLA de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense se robustezcan: el primero sumará 20 legisladores y el segundo, unos 10. En ambos casos, los "territoriales" salieron favorecidos en la confección de listas y, por ende, relegaron a Las Fuerzas del Cielo referenciadas en el asesor presidencial, algo que también se replicó más tarde en las listas nacionales. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:37
Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: "Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada"
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este viernes por el mediodía a Patricia Bullrich en su despacho del Senado con el objetivo de comenzar a delinear la transición en la Cámara alta a partir de diciembre, cuando se renueven un tercio de las bancas. La actual ministra de Seguridad fue electa en octubre como senadora nacional por la Ciudad y se posiciona como la futura jefa del bloque oficialista. Tras la cita, Villarruel -cuestionada por el núcleo duro libertario- advirtió: "Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada".
En el Gobierno juegan sus fichas en Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad y una de las funcionarias más cercanas al Presidente, quien en las legislativas nacionales de octubre resultó electa como senadora por la Ciudad y sobre la que se descuenta que a partir de octubre abandone sus tareas ministeriales para abocarse a la senaduría. Es más, ya fue seleccionada como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta, que constará de 20 senadores. Leer más
Vie. 14.11.2025-16:19
En octubre, criar un bebé tuvo un costo promedio de más de 441 mil pesos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este viernes los costos de crianza para la infancia, con valoraciones que van desde los 441.173 pesos para los bebes menores de un año, de 524 mil pesos para los de 1 a 3 años y de algo más de 443 mil pesos para los que ya van a jardín de infantes, de 4 y 5 años.
En tanto, los niños de escolaridad primaria, d e entre 6 y 12 años, representan un gasto que supera los 557 mil pesos en una estimación entre los bienes y los cuidados.
Vie. 14.11.2025-16:12
La Rural espera ver "el texto completo" del acuerdo con Estados Unidos pero recordó que apoya las reformas laboral e impositiva
La Sociedad Rural emitió un comunicado en el que pareció no cantar victoria antes de tiempo dado que señaló que esperaba " que el texto completo refleje un acuerdo equilibrado donde se detallen los compromisos y obligaciones de ambas partes para poder evaluar los posibles efectos" y que impulse el crecimiento a largo plazo y la inversión.
Además, alertó que ya " hay acceso de productos de Estados Unidos a nuestro mercado, entre ellos los relacionados a la carne vacuna, aviar y porcina, por otro lado, se aguardan detalles de la reducción de aranceles para carne" y también de la revisión de normas internacionales laborales y ambientales.
Ante los anuncios, la Rural reiteró su postura en favor de "que el Gobierno Nacional avance sobre las reformas laboral e impositiva ya que la producción local requiere de una mayor competitividad y comercializar nuestros productos de igual manera que nuestros competidores".
Vie. 14.11.2025-16:00
Las dos CTA rechazaron el acuerdo con Estados Unidos y dicen que "pone en riesgo la soberanía"
Los dirigentes de la CTA y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron este viernes en un comunicado el acuerdo comercial alcanzado entre la Casa Rosada y la Casa Blanca al advertir que "pone en riesgo la soberanía nacional, el empleo, la producción local y la integración regional" .
Los sindicalistas reclamaron sobre este tema " debate público, participación del Congreso y la defensa de los intereses del pueblo trabajador por encima de las presiones externas".
Vie. 14.11.2025-15:42
Santilli almorzó con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza
Santilli con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza.
El ministro del Interior, Diego Santilli, almorzó este viernes con los gobernadores que integran la mesa del cobre. La reunión se realizó en la residencia La Puntilla, en Luján de Cuyo, y junto a Santilli estuvieron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el de Catamarca, Raúl Jalil, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de San Juan, Marcelo Orrego.
Vie. 14.11.2025-15:20
Carlos Melconian: “Veo al dólar afuera de la banda y se la banca hasta $2.000, sin tragedia”
El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico, planteó que el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia", y que tiene que caer la demanda de divisas de las personas. "Sacar el cepo fue mala praxis", dijo. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-15:11
Una diputada de Milei rechazó la regulación del uso de la Inteligencia Artificial
Mercedes Llano, diputada nacional de La Libertad Avanza, apuntó contra el proyecto sobre IA del kirchnerismo, al destacar que frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina.
"Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano.
Este martes se firmó un dictamen de mayoría de un proyecto sobre marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), impulsado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Daniel Gollan. La Libertad Avanza y el Pro, presentaron un dictamen propio para rechazar la iniciativa regulatoria. "La industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial", detalló la diputada.
Vie. 14.11.2025-14:52
La cámara de empresas de EE.UU celebró el acuerdo comercial: "Impulsa previsibilidad y competitividad para Argentina"
La cámara de empresas estadounidenses en la Argentina (AmCham) celebró el acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Trump y Milei al advertir que "impulsa previsibilidad y competitividad" para el país.
"Desde AmCham Argentina celebramos el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales", señala la cámara en un comunicado.
El comunicado de AmCham.
Vie. 14.11.2025-14:30
Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne
El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X.
"La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado.
Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región".
Vie. 14.11.2025-14:21
Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina
Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió.
Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-14:11
Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia
El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia.
Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-13:56
Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición
El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”.
Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:42
Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo
El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes.
El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-13:22
"Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel
La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
"Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich.
También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos".
Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro".
Vie. 14.11.2025-12:55
Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
“Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes.
Karina Milei en Corrientes.
Vie. 14.11.2025-12:48
Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones
Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa.
La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo.
La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028.
Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Vie. 14.11.2025-12:36
"La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU
El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
"Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto".
Vie. 14.11.2025-12:22
Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo"
El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso".
"Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10.
En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo".
Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes".
Vie. 14.11.2025-12:10
Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel
La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno.
Vie. 14.11.2025-11:43
Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional
En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan.
El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-11:21
Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén
El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo.
Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa.
Vie. 14.11.2025-10:55
Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar"
En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar".
"El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó.
Vie. 14.11.2025-10:44
Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio".
Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco".
Vie. 14.11.2025-10:36
El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios
Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni.
En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios.
"Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó.
Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones".
En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo.
Vie. 14.11.2025-10:19
“Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU.
El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump.
“Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-09:56
Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU
Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada.
Vie. 14.11.2025-09:38
Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos
El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto.
"Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid .
Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo".
Vie. 14.11.2025-09:13
Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei"
En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre.
"Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-08:46
Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei
El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei.
"Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler.
Vie. 14.11.2025-08:24
"El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre.
Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país.
Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes.
Vie. 14.11.2025-08:17
Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen
El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá .
Vie. 14.11.2025-07:31
La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto"
Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo".
"Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo.
Vie. 14.11.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Musa anotó el 2-1 ante Islas Feroe. Foto: EFE/EPA/Antonio Bat
Croacia es el 30° clasificado para el Mundial 2026, que se va a disputar en Estados Unidos, Canadá y México y que va a recibir por primera vez en la historia del torneo a 48 equipos. El seleccionado europeo aseguró su lugartras vencer a Islas Feroe y se sumó a Francia e Inglaterra como las primeras representantes de la UEFA con su boleto mundialista confirmado.
El seleccionado croata fue un animador de las últimas Copas del Mundo. Alcanzó la final en Rusia 2018 y las semifinales en Qatar 2022, donde fue goleado por la Selección Argentina. Y tenía todo a su favor para lograr este mismo viernes el pasaje para la próxima edición. Debía sumar apenas un punto ante el modesto equipo de Islas Feroe, que nunca en su historia jugó un Mundial, como local en Rijeka. Sin embargo, tuvo que pasar alguna zozobra para terminar imponiéndose por 3-1.
El dominio de la posesión fue siempre del conjunto local, pero no siempre dominó el juego. La visita logró generar peligro de contraataque. Así llegó el gol de Géza Dávid Turi que abrió la cuenta a los 16 minutos de juego después de un desvío en Luka Vušković que descolocó al arquero Dominik Livakovic. ¿Batacazo en puerta? Nada de eso. Apenas siete minutos más tarde, Josko Gvardiol, aquel al que Lionel Messi humilló a puro amago en Qatar, tomó un rebote dentro del área y definió cruzado para el 1-1.
Tuvo que sufrir Croacia, pero terminó festejando gracias a los tantos de Petar Musa y del ingresado Nikola Vlašić en el complemento. De esa manera, el inoxidable Luka Modric logró el pase para disputar su quinta Copa del Mundo, la que jugará con 40 años.
En otro de los partidos del día, Países Bajos empató 1-1 con Polonia (tantos de Memphis Depay, goleador histórico de la Naranja, y Jakub Kamińsk) en el estadio Nacional de Varsovia y no logró aún la clasificación, aunque quedó a un paso. Se mantiene como líder del grupo G con tres puntos de ventaja sobre el seleccionado polaco a una fecha del final y con una ventaja de 13 goles (+19 a +6) que parece indescontable en una única jornada.
En tanto, Alemania le ganó 2-0 a Luxemburgo con doblete de Nick Woltemade en el segundo tiempo, Eslovaquia hizo lo propio por 1-0 ante Irlanda del Norte y, de esa manera, alemanes y eslovacos, igualados con 12 puntos, definirán la clasificación mano a mano cuando se enfrenten el lunes en Leipzig. El empate favorece a Die Mannschaft, que tiene mejor diferencia goleadora.
La yaguareté Acaí, cuando fue liberada en El Impenetrable, en Chaco.
La desaparición de Acaí , una yaguareté reintroducida en el Chaco, volvió a encender las alarmas sobre el grave riesgo de extinción que enfrenta la especie en la Argentina.
La hembra había sido liberada en el Parque Nacional El Impenetrable como parte de un proyecto de la Fundación Rewilding para recuperar la presencia del gran felino en la región.
Sin embargo, a las pocas semanas, el collar de geolocalización que llevaba dejó de emitir señales, un hecho que encendió la preocupación de especialistas y organizaciones ambientales que siguen de cerca su paradero.
¿Por qué está en peligro el yaguareté en Argentina?
Según especialistas, en el país quedan aproximadamente 200 yaguaretés en libertad , pero la población más amenazada es la del Gran Chaco, donde sobreviven menos de 20. En este sentido, la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos categoriza a la especie como "en Peligro Crítico" y advierte que en los últimos años su población se redujo un 80%.
La organización ambiental Greenpeace advierte que la deforestación destruye el hábitat de los últimos yaguaretés de la región . Sin bosques, explica Greenpeace, los animales quedan sin espacio vital ni presas suficientes para alimentarse. A la pérdida y fragmentación del monte nativo se suma otro factor amenazante: la caza furtiva.
Una hembra yaguareté y su cachorro a orillas del río Bermejo, en el Parque Nacional El Impenetrable. Foto: EFE/ Fundación Rewilding Argentina.
Cabe señalar que la especie cumple un rol ecológico fundamental, ya que es el máximo depredador del ecosistema y su presencia garantiza el equilibrio de las cadenas tróficas.
¿Qué otras especies están en peligro de extinción en Chaco, Argentina?
Según Fundación Vida Silvestre, el Gran Chaco aloja más de 150 especies de mamíferos, 500 especies de aves y 220 especies de anfibios y reptiles. A continuación, algunas de las especies que están en peligro de extinción en Argentina:
Oso hormiguero
El oso hormiguero habita en la región del Gran Chaco y en Misiones. Su supervivencia está amenazada por la pérdida y fragmentación de su hábitat, provocadas por la expansión agrícola y ganadera. A esto se suman la caza, el comercio ilegal y los frecuentes atropellamientos en rutas, factores que lo mantienen en peligro de extinción.
Oso hormiguero, una de las especies en peligro de extinción en Argentina. Foto Parques Nacionales
Aguará guazú
El Aguará guazú es el zorro más grande de Sudamérica y habita en el norte argentino, el Chaco paraguayo, Bolivia y Perú. Conocido también como lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), su población se redujo drásticamente por el avance humano sobre su territorio y la caza indiscriminada, que hoy lo colocan en un estado de seria amenaza.
Aguará guazú habita el Impenetrable de Chaco.
Tatú carreta
El tatú carreta , uno de los animales más antiguos de Sudamérica, habita en Argentina en los bosques del Chaco y la selva misionera.
Aunque es una especie emblemática del país, su supervivencia está gravemente comprometida por la pérdida de su hábitat y la caza indiscriminada. Es buscado por su carne, por su caparazón y también por coleccionistas. Actualmente, se encuentra en estado de “peligro crítico”.
Un tatu carreta en Formosa. Foto: Patricia Batalla_Tlam.
Tapir
El tapir es un mamífero herbívoro de cuerpo robusto, patas cortas y un hocico alargado que es clave para el ecosistema, ya que dispersa semillas mientras se alimenta de hojas, frutos y brotes. Vive en selvas y zonas húmedas como la selva paranaense y el Gran Chaco.
Con un peso de hasta 350 kilos, el tapir sudamericano es el mamífero terrestre más grande de América del Sur. Foto: Pexels
En Argentina, el tapir está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat debido a la deforestación, la expansión ganadera y la caza furtiva. A esto se suma el impacto del cambio climático, que también aceleró la disminución de su población en las últimas décadas.
Al cierre de mercados de este viernes, 14 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el peso colombiano cotizó a USD 3754.47. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una alteración del 0.33%.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -0.74%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.09%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana fue del 10.74%, lo que es mayor que la volatilidad anual del 10.14%, indicando que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda frente al dólar.Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al Peso colombiano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
La cotización del dólar este viernes, 14 de noviembre de 2025 llegó a 3752.88 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de 0,29%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.78%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.13%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron un leve aumento y momentos de estabilidad. Esta dinámica sugiere un mercado volátil, donde la presión a la baja predominó, aunque con algunos intentos de recuperación.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 10.67%, superando la volatilidad anual del 10.14%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia al alza en comparación con los días anteriores. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 375,287.99 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 750,575.98 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,876,439.95 pesos.
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este viernes, 14 de noviembre de 2025 alcanzó los $ 1.410, cifra que demuestra una diferencia de -1,73% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un aumento significativo, marcando el día 1 de una tendencia alcista que se ha intensificado en comparación con los días pasados, donde se mantenía más estable. Este cambio refleja una creciente incertidumbre en el mercado.
Gobernadores en vilo por el acuerdo con EE.UU: qué negocia Santilli detrás de escena
Los bancarios firmaron otro aumento salarial para no perder con la inflación: en cuánto quedó el básico
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 13.32%, es menor que la volatilidad anual del 21.29%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
dólar blue (https://www.cronista.com/tema/dolar/)
¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?
Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:
Dólar oficial: refiere al valor de la cotización del dólar estadounidense en casas de cambio oficiales y bancos autorizados para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MUCL) por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Dólar mayorista: este tipo de cotización se establece en el mercado oficial. En la actualidad, solo está disponible para importadores, exportadores, entidades financieras y el BCRA. Dólar blue: el tipo de cambio al que se logra acceder mediante el circuito informal. Dólar MEP o Bolsa: es el tipo de cambio resultante de una compra en pesos y su posterior venta en dólares a través de la compraventa de bonos. Dólar Contado con Liquidación (CCL): es una operación legal para obtener dólares en el exterior. Se compran títulos o acciones argentina y luego se venden, fronteras fuera.
(BCRA) (https://www.cronista.com/tools/redirect.php?t=3&i=680343&s=39cfa2bd8e093b1c5a41c44728c47bce)
pesos (https://www.cronista.com/tema/pesos/)
Acuerdo con EE.UU: empresarios celebran, pero están pendientes de la “letra chica”
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Los que quieran adquirir dólar MEP necesitarán comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El valor del peso dominicano finalizó la jornada en USD 64.0 este viernes, 14 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.08% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado una disminución del -0.37%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 3.73% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja a corto plazo, a pesar del crecimiento anual.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana ha sido del 11.56%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 10.54%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 igual a 2. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con días anteriores, lo que es un signo alentador para la economía local.Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia, ya que cualquier cambio en el contexto económico podría afectar la estabilidad del Peso dominicano. La tendencia actual sugiere un fortalecimiento, pero la volatilidad del mercado siempre puede influir en su comportamiento futuro.
Para convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
El valor del euro finalizó la jornada en USD 0.8604 este viernes, 14 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.26% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.45%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -11.65%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 2.68%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.88%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos cuatro días, con un incremento constante en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía europea.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y sujeta a cambios en función de factores económicos globales. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá a largo plazo.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más conveniente.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Este viernes, 14 de noviembre de 2025, la cotización del euro llegó a 4362.59 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 2,03%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.16%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -4.28%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron ligeros aumentos y una estabilidad temporal. Esta dinámica sugiere un mercado volátil, donde la presión a la baja predominó, aunque hubo momentos de recuperación que podrían reflejar ajustes en la oferta y la demanda.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 2.03% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 436,258.98 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 872,517.96 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 1,090,649.90 pesos colombianos.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la matutina de este viernes, 14 de noviembre de 2025. A la cabeza salió el número 8012 (Soldado) y las letras son: C J K T.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la matutina de este viernes 14 de noviembre. A la cabeza salió el número 7996 - Marido.
Recomendaciones para jugar con responsabilidad
El juego debería ser una manera de ocio y no una fuente de ansiedad o conflicto. Por ello, es fundamental crear límites de tiempo y dinero y no apostar durante momentos de inestabilidad emocional.
Además se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
¿Qué significa soñar con soldado?
Soñar con un soldado puede simbolizar la necesidad de disciplina y orden en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja la lucha interna entre la autoridad y la libertad personal, sugiriendo que el soñador está enfrentando desafíos que requieren valentía y determinación.
Además, un soldado en un sueño puede representar la protección y la defensa de valores importantes. Puede indicar que el soñador está preparado para luchar por lo que considera justo, o que está buscando seguridad en situaciones inciertas.
¿Qué significa soñar con marido?
Soñar con un marido puede simbolizar la búsqueda de estabilidad emocional y compromiso en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja deseos de conexión y amor, así como la necesidad de apoyo en las relaciones personales.Por otro lado, también puede representar aspectos de la propia personalidad, como la responsabilidad y la protección. El marido en el sueño puede ser una manifestación de la parte masculina del soñador, indicando la integración de cualidades como la fuerza y la determinación.
La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.31 en la sesión de cierre de mercados del viernes, 14 de noviembre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.04% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 18.4 pesos y un mínimo de 18.29 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.83%, mientras que en el último año su variación ha sido del -9.26%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con un notable descenso en la mayoría de los días. sin embargo, también se registraron algunos aumentos, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. en general, la estabilidad fue escasa, lo que podría indicar un entorno económico incierto.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 4.05%, es menor que la volatilidad anual del 9.89%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que el valor de la moneda ha ido en aumento en comparación con los días pasados.
La tendencia estable del Dólar sugiere un fortalecimiento en su valor, lo que podría influir en las decisiones económicas y financieras de los próximos días.
Este aumento en la cotización podría reflejar una mayor confianza en la economía local o cambios en la política monetaria.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Por otra parte, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
Al cierre de mercados de este viernes, 14 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.6555. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del 2.19%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado una leve disminución del -0.0065%, mientras que en el último año, su variación ha sido positiva, con un incremento del 1.74% en su cotización.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 24.58%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 15.14%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Quetzal guatemalteco ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor en comparación con los días anteriores. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía guatemalteca o de factores externos que están influyendo favorablemente en la cotización. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro.
Para convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
El valor del peso mexicano finalizó la jornada en USD 18.306 este viernes, 14 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.04% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una disminución del -0.83%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.26%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 4.05%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.89%.
La cotización del Peso mexicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es mayor que los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su desempeño reciente.En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso. Actualmente, la estabilidad de la moneda es un factor clave para la economía nacional.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
La cotización del libra esterlina cerró a USD 0.7596 este viernes, 14 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del 0.2%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.11%, mientras que en el último año su variación ha sido del -5.96%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 3.60%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.09%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización de la Libra esterlina muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, la moneda ha experimentado un aumento en su valor.
En los días pasados, la tendencia había sido variable, pero el reciente incremento sugiere un cambio favorable en el mercado. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos o políticos que han mejorado la confianza en la moneda.
El análisis de esta tendencia sugiere que la Libra esterlina podría continuar fortaleciéndose si se mantienen las condiciones actuales en el mercado.
¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los ciudadanos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
Al cierre de los mercados de este viernes, 14 de noviembre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.375. Esta cifra señala una diferencia de -7,33% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento significativo en comparación con los días anteriores, donde se había mantenido relativamente estable. Este cambio, que se observa desde el día 1 de esta serie, refleja una creciente presión en el mercado cambiario.
Gobernadores en vilo por el acuerdo con EE.UU: qué negocia Santilli detrás de escena
Los bancarios firmaron otro aumento salarial para no perder con la inflación: en cuánto quedó el básico
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 53.16%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 22.54%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
dólar oficial (https://www.cronista.com/tema/dolar/)
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
Acuerdo con EE.UU: empresarios celebran, pero están pendientes de la “letra chica”
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Aquellos que quieran adquirir dólar MEP necesitarán comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten llevar a cabo la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La cotización del euro alcanzó los MXN 21.28 en la sesión de cierre de mercados del viernes, 14 de noviembre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.31% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.42 pesos y un mínimo de 21.29 pesos.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.23%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -1.32%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Euro en el mercado.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos. a pesar de las fluctuaciones, la estabilidad se ha mantenido en ciertos días, lo que sugiere una posible consolidación en el mercado.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 4.03%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.96%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el Euro ha experimentado un aumento en su valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría haber generado preocupaciones sobre la estabilidad económica. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado.
Este aumento en la cotización del Euro podría estar relacionado con factores económicos favorables en la zona euro, lo que refuerza la confianza de los inversores.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Euro en México?
En México, las personas que deseen adquirir o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden adquirir hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Asimismo, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
Este viernes, 14 de noviembre de 2025, la cotización del real llegó a 708.291 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,28%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.05%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -0.74%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron estabilidad en algunos momentos. Sin embargo, los aumentos fueron escasos, lo que sugiere una presión negativa en su valor. En general, la tendencia sugiere un debilitamiento del Real en el periodo analizado.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 12.18%, es mayor que la volatilidad anual del 10.98%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado, lo que podría indicar una mayor confianza en la economía local.
¿Cuánto sale comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 70,829.10 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 141,658.20 pesos y 500 reales tendrá un costo de 354,145.50 pesos.
Este viernes, 14 de noviembre de 2025, la cotización del dólar canadiense llegó a 13.0567 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.03%.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una disminución del -0.58%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.08%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense ha mostrado una tendencia a la baja, con un total de seis descensos, lo que indica una presión negativa en su valor. sin embargo, también se registraron dos aumentos y un periodo de estabilidad, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. esta combinación de movimientos refleja un contexto económico incierto que podría influir en futuras fluctuaciones.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar canadiense, con un 1.69%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.26%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor y se ha fortalecido frente a otras divisas.
En los días anteriores, la tendencia había sido variable, pero el aumento reciente sugiere un cambio favorable en el mercado. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos que están impulsando la confianza en la moneda canadiense.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Dólar canadiense podría continuar fortaleciéndose si se mantienen las condiciones económicas actuales.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Dónde comprar Dólar canadiense en México?
En México, aquellos individuos interesados en comprar o vender esa Dólar canadiense podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, puede adquirirse Dólar canadiense por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es recomendable consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Asimismo, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
Antes de acomodarse en el Palacio Bosch , el embajador Erik Lamelas había anticipado que las empresas estadounidenses estaban “ al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina ”. Faltaban días para que se produjera la cumbre en la Casa Blanca entre Donald Trump y Javier Milei y, ya entonces, los borradores -o principales ideas- del acuerdo comercial iban y venían entre funcionarios de ambos países.
El 29 de octubre , tres días después de las elecciones de medio término, fue, precisamente, una empresa del país del norte la que le dio a Milei el primer anuncio de inversión después del contundente -y sorpresivo- triunfo leonino en las urnas. Jim Farley , CEO global de Ford Motor Company , visitó el país en el que nació para anunciar un desembolso de u$s 170 millones , destinado a producir la versión híbrida enchufable de la pick-up Ranger en la planta de Pacheco a partir de 2027 .
La intención es producirla con foco exportador, como ocurre con la versión convencional de la pick-up. Al igual que la Ranger clásica, eso -hasta ahora- significa América latina, de México a Tierra del Fuego . Pero, como los personajes de las películas que protagonizó su primo Chris, Farley metió una carambola: antes de arrancar, la Ranger híbrida enchufable ya tiene expandidas las fronteras de su mercado potencial .
Aunque aún resta escribir la letra chica y definitiva del acuerdo comercial, el entendimiento entre la Casa Blanca y la Rosada incluye vehículos. Ford, rey de pick-ups en su país natal, sólo produce la versión electrificada de la mediana Ranger en Sudáfrica , desde donde se exporta a Europa y Asia. Con lo cual, si quisiese introducirla en los Estados Unidos, el convenio Trump-Milei propicia la oportunidad.
“ No sólo en ese caso. También, por ejemplo, si buscáramos un proyecto de inversión para algún nuevo modelo en la Argentina, ahora podríamos hacer el caso de negocios con una escala mayor, con la inclusión de un mercado tan grande como el de los Estados Unidos ”, explican en el Hub Pacheco. Ejemplifican con Everest , SUV de la misma plataforma de Ranger que hoy se produce sólo en Tailandia y que siempre suena fuerte cuando se habla de un potencial segundo modelo que Ford podría radicar en el país.
Del otro lado, se abre la posibilidad de traer más unidades -y a menor precio- de productos que ya vende en el país - Mustang , F150 - y, en especial, aquellos a los que el arancel extrazona (35%) hace directamente inviables en el mercado local, como la esperada F150 Lightning (eléctrica).
El de los Estados Unidos fue un mercado de 15,9 millones de vehículos el año pasado. La mitad, importados . Principalmente, de México , Corea del Sur y Japón . Una torta tan grande como competitiva para las terminales argentinas , que apenas tuvieron una mínima presencia: algunos envíos de la versión 19+1 (chasis) de la Mercedes-Benz Sprinter, ya hace algunos años . Ya previo al acuerdo, Daniel Herrero , CEO de Prestige Auto -compradora de la operación de la alemana en a Argentina-, ya miraba hacia el norte en su búsqueda de nuevos destinos para ampliar la producción de Virrey del Pino.
Lo concreto es que el comercio de vehículos entre la Argentina y los Estados Unidos es mínimo . Según el anuario de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) , al “Resto de América”, categoría que incluye Surinam y los EE.UU., fue sólo el 0,4% de los 314.735 vehículos exportados en 2024. Del otro lado, se importaron 1099 unidades, un 0,5% del total .
La Toyota Hilux , vehículo más exportado de la Argentina, podría ser otra beneficiada. El modelo frenó su ingreso a los Estados Unidos en 1995 , tras la sanción del “Chicken Tax” , un impuesto del 25% a las pick-ups livianas importadas, razón por la cual Toyota empezó a producir su reemplazante, la Tacoma , en ese país. En ese entonces, la Hilux se hacía en Tailandia; faltaba un par de años para que iniciara su producción en la Argentina.
La realidad, hoy, es otra: desde Zárate, Toyota abastece del producto a más de 20 países de la región . Sin embargo, por competitividad, su gran asignatura pendiente es conseguir México como mercado, que sigue proveyéndose de Asia .
Si el acuerdo pela el pollo , el mercado estadounidense aparece como un más que atractivo sustituto . Sobre todo, si, además, la japonesa puede introducir una versión electrificada , como se descarta que Toyota hará en Zárate. Del otro lado, también habría interés: la empresa anunció recientemente inversiones por u$s 10.000 millones para ampliar su producción en los Estados Unidos, en especial, de baterías y vehículos híbridos y eléctricos. Quid pro quo .
Volkswagen está invirtiendo u$s 580 millones para producir en el país la Nueva Amarok , que tendrá una versión electrificada . La alemana tiene una histórica y amplia presencia industrial y comercial en los Estados Unidos , a diferencia de Renault , que tiene en marcha los u$s 350 millones para fabricar la pick-up Niagara .
Del otro lado, GM podría intensificar -y acelerar- la llegada de modelos y marcas , en especial, la amplia gama de productos híbridos y eléctricos que desplegó en su mercado natal.
Porque, en el terreno de la teoría, lo que más se espera en la industria es que el acuerdo comercial fomente una mayor llegada a la Argentina de vehículos fabricados en los Estados Unidos . En especial, de nuevas tecnologías. Y eso, en este caso, tiene nombre único: Tesla . El aterrizaje de la marca de Elon Musk en el país es algo anhelado desde hace años y que, incluso, ni con el estímulo que dio la Administración Milei a la importación de vehículos verdes se pudo lograr .
Por el contrario, marcas y productos chinos hegemonizaron el cupo de 50.000 unidades que lanzó el Gobierno para importarlos sin arancel . Con el agregado del desembarco de BYD , mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, con una sucursal directa. Luz amarilla de la que se tomó nota en el acuerdo .
“ La Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá la aplicación de la legislación laboral ”, dice el punto del convenio referido al ámbito laboral.
“ La Argentina reforzará la cooperación con los Estados Unidos para combatir políticas y prácticas no orientadas al mercado por parte de otros países. Ambos países también se han comprometido a identificar herramientas para alinear enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones, evasión de aranceles y otros temas relevantes ”, se lee en otro, titulado “Alineación en materia de seguridad económica”.
Mucho del runrún de la City por estas horas pasa por los problemas que tienen los bancos para aumentar su oferta de crédito por los altos niveles de encajes que rigen en la Argentina para el sector . La expectativa está puesta en las medidas que pueda tomar el Banco Central (BCRA) en los próximos días al respecto. Sin embargo, en el regulador financiero no planean hacer cambios, por lo menos, este mes .
La semana que viene es mediados de mes, por lo que no prevén hacer cambios o anuncios en materia de encajes. Si bien reconocen que los bancos están con un nivel de estrés importante porque la volatilidad de las tasas los volvía locos y eso hace más difícil el crédito y complica al sistema financiero, ven que, con la baja de tasas, el crédito se empezó a mover.
Sin embargo, reconocen que “el tema de los encajes es más complejo porque, cuando los bajas, lo que haces es soltar pesos a la economía ”, dice una fuente oficial a El Cronista .
En ese sentido, señaló que es un tema que deberán ir coordinando y midiendo bien cuándo soltarlos, que sea en el momento correcto porque, también reconcen que “tenemos que cuidar la variable de la inflación” .
Diciembre trae demanda de pesos
Así, la mirada está puesta recién en diciembre, un mes que tiene fuerte estacionalidad en la demanda de dinero y eso puede ayudar a normalizar los encajes.
El 28 de noviembre vence 5 puntos de los encajes, que están en títulos públicos y la tarea que tiene el BCRA es hablar con los bancos y negociar una solución para ese vencimiento. “La idea es no romper nada en el camino. Ahora, el sendero es de normalización”, dicen en los pasillos del regulador financiero .
Ven como un escenario favorable el hecho de que la demanda de dinero sube estacionalmente, la actividad se recupera y consideran que es una oportunidad para avanzar en la normalización, “sin empujarlo ni ponerle trabas”.
La compra de reservas
Otro punto álgido para el regulador monetario es la compra de reservas. El BCRA tiene en claro que no quiere que dar un paso en falso en ese sentido le rompa el equilibrio monetario. Para que eso no pase, necesita tener oferta de dólares en el mercado.
Hasta que eso no pase, planean seguir con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pone las metas de reservas y el Gobierno siempre intenta flexibilizarlas.
La Argentina no tiene objetivos mensuales, sino anuales. Y en el Central esgrimen que “cuando se mira el año, la acumulación y compra de dólares da positiva”. Asimismo, apuntan que la meta de fin de año es negociable.
La que es más importante es la de febrero del año que viene y prefieren enfocarse primero en ajustar los números para diciembre por el momento. Como se diría popularmente, “2026 será otro año”.
Las bandas son de Toto
Un tema delicado también es el de las bandas cambiarias y está muy relacionado a la acumulación de reservas. En los pasillos del BCRA evitan hablar de la continuidad o no de las bandas y prefieren no opinar sobre lo que dice el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo al respecto.
A la espera de los dólares del comercio con EE.UU.
No obstante, el Gobierno está muy entusiasmado por haber avanzado en el acuerdo de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y consideran que es una muy buena noticia, sobre todo para el BCRA, porque es una interesante puerta de entrada de dólares que se abre y puede ser clave para el manejo del esquema cambiario el año que viene.
Uno de los países europeos a los que más se temía durante la Segunda Guerra Mundial inició el mayor plan de rearme militar desde ese entonces.
Lo hizo con un aumento del 70% en su presupuesto de defensa para 2029 .
Se trata de Alemania, que anunció este giro histórico en las últimas horas. El gobierno del canciller Friedrich Merz lleva adelante un programa de inversión en defensa sin precedentes con la intención de convertir a la Bundeswehr en el “ejército convencional más fuerte de Europa”.
El megaproyecto de Alemania para el ejército
Según el borrador presupuestario, el gasto alcanzará los 162.000 millones de euros en 2029 , frente a los 95.000 millones de este año. Con esto, busca consolidarse como la primera potencia militar europea, superando incluso a Francia y el Reino Unido en gasto militar.
El plan alemán responde a un contexto internacional marcado por la amenaza creciente de Rusia y la inestabilidad de la política exterior estadounidense, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca .
Según trascendió, Alemania no solo incrementará su presupuesto de defensa directa al 3,5% del PBI, sino que también contempla un gasto total del 5%, incluyendo infraestructura y ciberseguridad.
Para concretar esta transformación, Berlín impulsó una reforma constitucional que flexibiliza el límite de endeudamiento público . Así, podrá emitir hasta un billón de euros en deuda durante la próxima década.
De ese total, 24.000 millones se utilizarán en 2025, cuando se agote el fondo especial de 100.000 millones de euros creado en 2022 tras la invasión rusa a Ucrania.
No obstante, este esfuerzo tendrá un costo fiscal: el déficit alemán alcanzará los 82.000 millones de euros este año, y se proyecta en 126.000 millones para 2029.
Camino a ser la mayor potencia militar de Europa
Con estas cifras, Alemania supera a Francia y Reino Unido en gasto militar y podría escalar posiciones en el ranking global. Actualmente, allí ocupa el puesto 18°, muy por debajo del 5° lugar británico o el 9° francés .
El plan también contempla un aumento del 55% en infraestructura, con 115.000 millones de euros presupuestados para 2025, y rebajas fiscales por 46.000 millones para estimular la economía.
No es China: este gigante asiático compró cuatro “ojos en el cielo”, el avión que cambia los campos de batalla
Alemania no es actualmente la única potencia mundial que apunta a reforzar su arsenal militar. Recientemente se supo que un país asiático está realizando enormes inversiones para equiparse con la mejor tecnología para estar preparados ante cualquier guerra.
Se trata de Corea del Sur , que confirmó la adquisición de cuatro aviones AEW&C-II Phoenix , conocidos como los “ojos en el cielo” por su capacidad para vigilar y comandar operaciones aéreas desde el aire.
Los aviones AEW&C (Airborne Early Warning and Control, o Alerta Temprana y Control Aerotransportado) son plataformas voladoras equipadas con radares avanzados, sistemas de comunicación segura y herramientas de gestión táctica .
Funcionan como centros de mando aéreos móviles, detectando amenazas a cientos de kilómetros , coordinando ataques y defendiendo el espacio aéreo.
En escenarios de alta intensidad, como los del Indo-Pacífico, estos " ojos en el cielo " pueden cambiar los campos de batalla al proporcionar superioridad informativa en tiempo real , superando a los sistemas terrestres vulnerables.
Corea del Sur, con su proximidad a Corea del Norte y rivalidades regionales, ve en estos aviones una herramienta esencial para la interoperabilidad con aliados como Estados Unidos .
Uno de los conflictos más usuales entre propietarios e inquilinos se dirime entorno a quién asume la responsabilidad de llevar a cabo las reparaciones, reformas o arreglos necesarios de la vivienda en alquiler .
La ley de Viviendas de España contempla estos inconvenientes que pueden surgir en la propiedad, dado que pueden implicar gastos significativos y se explaya sobre los casos en los que el arrendatario tiene que hacerse cargo.
¿Quién es responsable de los arreglos en una vivienda alquilada?
De acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los arreglos o mejoras necesarias en una vivienda o piso arrendado son responsabilidad del propietario .
La normativa establece que el arrendador tiene la obligación de llevar a cabo estas reparaciones sin incrementar el precio del alquiler .
“Todas las reparaciones que resulten imprescindibles para mantener la vivienda en condiciones adecuadas de habitabilidad, conforme al uso acordado”, dice la ley.
No obstante, la Ley de vivienda especifica que se contemplan excepciones “en los casos en que el deterioro que requiera reparación sea atribuible al arrendatario, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 1563 y 1564 del Código Civil”.
Obligaciones que debe cumplir un inquilino
Por su parte, los inquilinos tienen la obligación de notificar de inmediato al arrendador sobre la necesidad de realizar reparaciones. Para eso, deberán facilitar la verificación directa del estado de la vivienda , ya sea por sí mismo o a través de los técnicos que designe, conforme a lo estipulado por la ley.
Asimismo, la norma establece que las pequeñas reparaciones derivadas del desgaste por el uso ordinario del inmueble arrendado “serán responsabilidad del arrendatario”.
Por último, el Artículo 21 de la Conservación de la vivienda de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que, en los casos en que se requieran obras, la duración de las reparaciones no podrá exceder de 20 días.
Sumado a esto, si el inquilino se ve obligado a abandonar el inmueble, el propietario deberá proceder a una reducción proporcional del alquiler correspondiente.
El hecho de poseer más de una vivienda en España ya no se traduce únicamente en ventajas dentro del mercado inmobiliario. Las personas que cuentan con una segunda residencia enfrentan una nueva etapa bajo el foco del fisco, en la que la Agencia Tributaria (AEAT) incrementa la vigilancia.
Aunque tener una segunda vivienda sin uso habitual no implica automáticamente sanción, la clave radica en declararla correctamente y tributar por ella conforme a la normativa vigente y a las advertencias del organismo.
Los casos en que Hacienda puede imponer sanciones por una segunda vivienda
La AEAT considera que cualquier inmueble que no sea la “vivienda habitual” del contribuyente puede generar una renta imputada y debe reflejarse en la declaración del IRPF.
Cuando esa vivienda está vacía o no alquilada, la normativa establece que la imputación será del 2 % sobre el valor catastral (o del 1,1 % si ese valor ha sido revisado en los últimos diez años).
Por otro lado, si el propietario omite declarar la vivienda o lo hace incorrectamente, la AEAT puede considerarlo una infracción tributaria que conlleva multas, recargos e intereses de demora .
Qué diferencia hay entre declarar una segunda vivienda y tenerla desocupada
La Agencia Tributaria distingue entre poseer una segunda vivienda y cumplir con la obligación de declararla en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) . No se penaliza la propiedad en sí, sino el incumplimiento de la obligación fiscal.
Tener una vivienda vacía o sin alquilar implica declarar una renta imputada , es decir, un beneficio teórico que Hacienda considera que el inmueble genera, aunque no produzca ingresos reales.
La cuantía de esa renta se calcula aplicando un 1,1 % o un 2 % sobre el valor catastral , según el año de revisión del mismo.
Omitir esta información en la declaración de la renta puede derivar en sanciones económicas y recargos , ya que se interpreta como ocultación de patrimonio o infracción tributaria. Por tanto, lo esencial no es si la vivienda está vacía o no, sino que esté correctamente reflejada en la declaración fiscal del propietario.
Cómo se puede evitar problemas con Hacienda
Las personas que poseen más de una vivienda deben revisar cuidadosamente su declaración del IRPF. En primer lugar, deben incluir todos los inmuebles en el apartado de “Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas” o el correspondiente según su uso.
Si la segunda vivienda está alquilada, se deben indicar los rendimientos obtenidos como capital inmobiliario. Si está vacía, debe declararse como tal y aplicar la imputación correspondiente del valor catastral.
Además, conservar facturas, contratos y la documentación relativa al valor catastral actualizado puede marcar la diferencia en una posible inspección. Estar informado evita que una segunda vivienda se convierta en un problema fiscal inesperado.
Los propietarios de viviendas deben entender que lo que está en juego no es únicamente la vivienda en sí, sino el cumplimiento tributario que regula su existencia y uso.
La borrasca Claudia mantendrá este sábado un panorama meteorológico inestable en la mayor parte de la península. La Agencia Estatal de Meteorología prevé una jornada dominada por cielos muy nubosos y precipitaciones frecuentes, con episodios localmente intensos en áreas montañosas y zonas del oeste.
Durante el día, la presencia de un frente activo reforzará las lluvias en el suroeste mientras que las temperaturas mostrarán variaciones moderadas según la región.
El viento soplará con fuerza en varios puntos del país y se esperan nevadas en cotas altas, lo que podría complicar la movilidad en áreas de montaña.
¿Qué regiones afrontan el peor escenario de lluvias y tormentas?
La influencia de Claudia se dejará sentir especialmente en el Sistema Central, el Pirineo, Galicia occidental y el entorno del Estrecho. En estas zonas, las precipitaciones pueden ser intensas y persistentes, con tormentas ocasionales que añadirán inestabilidad a la jornada.
En el interior norte y el cuadrante suroeste se espera un aumento de la actividad del frente durante la tarde, reforzando los chubascos y extendiéndolos hacia nuevas zonas.
Comunidades como Andalucía , Extremadura , Castilla y León y Madrid también registrarán lluvias continuas, en algunos casos acompañadas de nieblas densas y ráfagas de viento que dificultarán la visibilidad.
Cataluña , Aragón y Navarra vivirán un escenario más variable, aunque el Pirineo mantendrá precipitaciones intermitentes y posibles tormentas. La cota de nieve se situará por encima de los 2000 metros, con nevadas en las principales áreas de montaña.
¿Cómo afectará el tiempo al resto de comunidades y a las temperaturas?
El litoral cantábrico, el sureste peninsular y el Ampurdán quedarán relativamente al margen de las lluvias más intensas, aunque no se descartan episodios débiles y aislados.
En la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia se prevén nubes abundantes con algunas precipitaciones dispersas, mientras que Baleares vivirá una jornada con intervalos nubosos y baja probabilidad de chubascos.
En Andalucía las precipitaciones marcarán el ritmo del día, sobre todo por la tarde, cuando se esperan chubascos tormentosos que avanzarán de oeste a este. Canarias registrará un escenario más estable, con nubes en las islas de mayor relieve y tiempo más despejado en Lanzarote y Fuerteventura.
Las temperaturas reflejarán contrastes: ascenderán ligeramente en el Alborán y áreas del sureste, descenderán en el Cantábrico y el noreste y se mantendrán sin grandes cambios en el resto.
La Aemet anticipa heladas débiles en cotas altas del Pirineo y vientos intensos en litorales atlánticos y zonas montañosas, un factor clave para la evolución del tiempo durante la jornada.
Con la firma de un acuerdo internacional histórico , la Bolsa de Comercio de Mendoza (BCM) se posiciona como la institución protagonista en la integración financiera de la región andina. Mendoza será la sede del nuevo Hub Financiero de Minería, Energía y Mercados de Capitales , desde donde se coordinará la iniciativa del Puente Andino , un espacio diseñado para conectar proyectos de Argentina, Chile, Perú y otros países andinos con los mercados de capitales globales.
El acuerdo fue firmado durante el Finance Day & TSX Roadshow en la sede de la BCM, consolidándola como el punto de encuentro entre gobiernos, bolsas internacionales, inversores globales y empresas estratégicas del sector.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Mendoza, Luis Romano, destacó que este acuerdo coloca a la institución en un rol central: “El beneficio de la firma de este acuerdo nos pone como el centro del Hub Financiero de Minería y Energía en desarrollo. La Bolsa de Comercio de Mendoza será la sede del Puente Andino e intervendrá en todas las actividades educativas, técnicas y de vinculación que impulsen la integración financiera regional, para estos sectores clave para el desarrollo económico.”
El convenio fue suscripto por la Ministra de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza, Jimena Latorre; el Presidente de la BCM, Luis Romano; el Director para Sudamérica de la Bolsa de Comercio de Toronto, Guillaume Légaré ; y la Líder de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA, Julieta Artal Conte.
La ministra Jimena Latorre afirmó: “ Mendoza vuelve a ocupar un lugar estratégico en la economía global . Hoy la provincia proyecta su liderazgo a través de la Bolsa de Comercio de Mendoza, que se transforma en un motor para la integración financiera y la cooperación regional”.
Por su parte, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de que la firma del acuerdo se realice en la Bolsa de Comercio de Mendoza: “Este recinto generaba en la historia las condiciones económicas para nuestra industria vitivinícola, era un hub financiero para ese sector. Hoy pretendemos que cumpla ese mismo rol para la minería”.
Participaron también del encuentro los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; Catamarca, Raúl Jalil; y Jujuy, Carlos Sadir.
Guillaume Légaré, de la Bolsa de Comercio de Toronto señaló el interés del mercado canadiense en trabajar desde Mendoza: “Hemos seleccionado 30 iniciativas de Argentina y Chile y destacamos el rol de la Bolsa de Comercio de Mendoza como plataforma para este diálogo con inversores ”.
En el marco del acuerdo Puente Andino, la BCM será responsable de recibir delegaciones internacionales y rondas de inversión ; organizar foros regionales de capital, incluyendo el Foro de Capital Andino y el Día de las Finanzas; coordinar talleres técnicos sobre financiamiento, criterios ESG, permisos, infraestructura y preparación de proyectos; impulsar actividades de educación financiera para gobiernos, empresas estatales y compañías exploradoras; aportar infraestructura y soporte institucional para la operación permanente del Puente Andino; y alojar parte de las operaciones regionales.
Durante años, el comercio minorista ha sido un termómetro económico y social en España. La evolución de los hábitos de consumo, la digitalización acelerada y los retos logísticos luego de la pandemia han puesto en jaque a las grandes cadenas tradicionales , obligándolas a repensar sus modelos de negocio .
En este marco es que la capital del país se despide inesperadamente de las icónicas pastelerías Embassy , uno de los comercios más emblemáticos de Madrid. La noticia ha dejado a clientes y vecinos en estado de conmoción debido a la importancia de la cadena para la historia y cultura madrileña .
Fundada en 1931 por Margarita Kearney Taylor, el establecimiento se convirtió en un referente para la repostería artesanal. Sus icónicas ubicaciones y su tradición en la elaboración de postres hicieron del lugar un punto de referencia culinario en la capital.
Anuncian el cierre de una pastelería con casi 100 años de historia en Madrid
A pesar de haber superado diferentes crisis económicas y cambios en el consumo, Embassy no logró resistir el impacto de los últimos años . El auge de cafeterías modernas con una propuesta diferente y el aumento del consumo de alimentos saludables fueron dos puntos que restaron a la hora de atraer nuevos clientes.
Sin embargo, el motivo principal detrás del cierre de Embassy es que arrastraron complicaciones desde la pandemia del Coronavirus. Desde aquel periodo, la pastelería no volvió a tener la misma cantidad de clientes y su situación financiera empeoró notablemente como para mantenerse en pie.
Según fuentes cercanas, la decisión de cerrar responde tanto a razones económicas como a dificultades para sostener un modelo de negocio tradicional en un mercado en constante transformación .
¿Qué pasará con los locales Embassy y sus trabajadores?
Los seis locales de la confitería fueron clausurados a finales de marzo sin previo aviso . Sin embargo, en ese momento los dueños afirmaron que el cierre no era definitivo, ya que estaban a la espera de nuevos tratos con trabajadores y distribuidores, y aspiraban a reabrir sus puertas en el futuro .
Desde Embassy atribuyeron el cierre a problemas de liquidez ocasionados por la subida de los costes laborales, de las materias primas y de la energía y a no haber podido recuperar las ventas previas a la pandemia.
Finalmente, no ha sido posible salvar la empresa porque los propietarios no han encontrado la financiación necesaria para reabrir y los seis establecimientos, situados en Núñez de Balboa, O’ Donnell, Santa Engracia, Aravaca, La Moraleja y Chamberí, bajan la persiana definitivamente .
Los 50 empleados que serán despedidos de la histórica pastelería Embassy
Por su parte, los trabajadores denuncian que Embassycada vez les pagaba peor , hasta que este año dejó de pagarles: “En los últimos tiempos pagaban fatal y siempre te faltaban unos 100 o 200 euros. Tampoco nos daban las pagas extras de verano y, a veces, nos abonaban la nómina en tres entregas. Llevamos sin cobrar desde marzo y lo estamos pasando muy mal", afirmó para el medio Gran Madrid una de sus empleadas sin develar su identidad.
Los empleados atribuyen el cierre a la mala gestión de los últimos herederos y a su actual dueño, Manuel Canalejas, que se dedicaron “a abaratar costes, a contratar a gente sin formación y a abrir nuevos locales cuando el volumen de ventas no daba para mantenerlos “, según denuncian.
La increíble historia de Embassy, una de las cafeterías más emblemáticas de Madrid
Más allá del cierre de un negocio, este hecho evidencia la transformación del paisaje gastronómico de la capital . Durante décadas, estos espacios fueron mucho más que simples comercios: eran parte de la identidad cultural de Madrid . El cierre evidencia un cambio en las costumbres de los habitantes, que ahora buscan alternativas más modernas y funcionales .
En su momento, Embassy no solo fue un lugar de encuentros y espionaje, sino también un refugio para la realeza y la alta sociedad. Durante sus años de mayor esplendor, figuras como Ava Gardner , el duque de Windsor y la propia reina Sofía disfrutaron de su ambiente exclusivo y sus recetas británicas inigualables.
En una ocasión, la embajada británica encargó un suministro especial de scones para la visita de la reina Isabel II , quien envió una nota de agradecimiento tras degustarlos. Esta combinación de lujo, historia y misterio convirtieron a Embassy en uno de los emblemas gastronómicos de la capital , por lo que será recordado por mucho tiempo.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos , conocido popularmente como Aeropuerto Chapelco de San Martín de los Andes atraviesa una de las obras más importantes de su historia y cambiará por completo .
Este aeropuerto de máxima importancia para el turismo regional está siendo completamente renovado y ampliada con el objetivo de ofrecer un servicio mucho más moderno , eficiente, y alineado con los estándares internacionales, para albergar a cada vez más pasajeros .
Renovarán el Aeropuerto de San Martín de Los Andes: qué se hará
Los trabajos en el Aeropuerto de San Martín de Los Andes son llevados a cabo por la empresa Nova Fusión y permitirán duplicar la superficie cubierta , pasando de 1.000 a más de 2.000 metros cuadrados .
Esta intervención convertirá al aeropuerto en un punto estratégico aún más relevante para el turismo y el desarrollo regional, incorporando más servicios, mayor comodidad y mejor infraestructura operativa en la base.
El arquitecto Carlos Caputo , representante de Nova Fusión, explicó que el diseño busca “mantener la identidad arquitectónica del edificio original, incorporando materiales y terminaciones que refuercen su estilo característico de montaña”, expresó en referencia a la importancia de mantener el diseño estético de La Patagonia.
El proyecto contempla la expansión del hall central y de la zona comercial, que pasará de cuatro a ocho locales , duplicando la oferta actual. También se sumarán nuevos sanitarios más accesibles , una cafetería en planta baja , oficinas administrativas totalmente renovadas y nuevas dependencias para la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Además, la terminal incorporará losa radiante , pisos de marmeta granítica y puertas automáticas . En lo que respecta a la zona de embarque y arribos también se llevará a cabo una ampliación para optimizar la circulación y agilizar el tránsito de pasajeros.
En este sentido, se informó que habrá dos salidas independientes en la sección de arribos que estarán ubicadas una en el hall principal y otra directamente al exterior, mejorando la distribución del flujo de viajeros.
Cuál es el foco principal de la renovación del Aeropuerto de San Martín de Los Andes
A pesar del salto tecnológico y funcional, la fachada mantendrá la esencia que caracteriza al aeropuerto con techo de madera, tirantes expuestos y revestimiento de laja negra , elementos que lo integran al paisaje natural de la región.
Con esta remodelación integral, el Aeropuerto Aviador Carlos Campos se posiciona como una terminal a la vanguardia nacional e internacional , preparada para acompañar el fuerte crecimiento turístico de los últimos años.
Por su parte, el objetivo es que a largo plazo se pueda incrementar el caudal de vuelos diarios que llegan a la ciudad turística para promover el desarrollo de toda la región.
“Evidentemente nos pone en una situación de estar atentos, capaz que es una ventaja”, dijo Orsi este viernes en rueda de prensa tras inaugurar la cosecha de cebada en Ombúes de Lavalle, en el departamento de Colonia.
“Uruguay está en una posición como para aprovechar. Una de dos, o te perjudica si te ponés el balde y no abrís la cabeza y no entrás en el juego de uno y otro”, dijo el mandatario quien aguarda reunirse en las próximas horas con el flamante embajador de Estados Unidos en Uruguay, Lou Rinaldi.
“Hoy no te podés cerrar, al revés, en un mundo que se cierra vos tenés que abrirte” , sostuvo y adelantó que espera conversar con su par argentino Javier Milei: “Capaz que en un mano a mano es más fácil” , explicó.
“Con las antenas altas”
Por su parte, el canciller Mario Lubetkin dijo que se analizará de qué forma este acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos puede influir comercialmente en Uruguay. “Vamos a analizar en toda su dimensión cómo puede ayudarnos” , dijo en declaraciones a la prensa.
“No tenemos que tomar posición”, reflexionó. Y agregó que en breve viajará a Argentina para reunirse con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del país vecino, Pablo Quirno.
“Estamos con las antenas altas” , manifestó Lubetkin. Agregó que en la dinámica del mundo en el que se vive “hay que actuar rápido y lo más pragmáticamente posible”.
“La primera reacción es: si dos países amigos establecen un acuerdo que ambos están satisfechos, en principio, solo podemos estar contentos” , enfatizó.
“Cierta envidia”
Desde la oposición, el senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, reconoció que tomó la noticia “con cierta envidia” . Recordó que Uruguay tuvo la oportunidad de alcanzar un acuerdo comercial con EEUU y por cuestiones ideológicas y político-partidarias durante el gobierno de Tabaré Vázquez no se logró concretar.
“Hoy, Uruguay, que tiene el porcentaje más bajo de todo el continente en materia de rechazo de visas americanas, está menos cerca que Argentina de lograr el viaje libre de visa a Estados Unidos” , afirmó.
Ojeda pidió que “Uruguay retome la senda del trabajo internacional más basado en sus intereses que en sus amigos ideológicos”. “A Uruguay le vendría espectacular un gran acuerdo con Estados Unidos, con Europa, con China, con todos los que pueda” , aseguró.
Chile encabeza la contaminación del aire dentro de los países de la OCDE , pero no posee la ciudad más contaminada del planeta, según datos oficiales de la organización.
A nivel mundial, el registro más alarmante lo mantiene Byrnihat, en India , que superó los 128 microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico durante 2024.Esta cifra coloca a Byrnihat como la ciudad donde peor se respira en todo el mundo, muy por encima de las urbes mexicanas o sudamericanas con niveles preocupantes.
La ciudad más contaminada del mundo: Byrnihat, India
Byrnihat registró un nivel de 128.2 PM2.5 en 2024, situándose como la urbe más contaminada del planeta, según IQAir. El aire supera ampliamente los estándares seguros.
Este nivel cuadruplica las cifras de ciudades como Whitecourt o Ajalpan y supera incluso a Delhi, otra de las capitales con altos índices de polución.
Byrnihat: 128.2 PM2.5 en 2024 Delhi mantiene 108.3 PM2.5 Karaganda llega a 104.8 Mullanpur registra 102.3 Todas estas ciudades superan límites recomendados por la OMS
México no encabeza las alertas, pero presenta focos críticos
Aunque México no aparece entre las ciudades más contaminadas del mundo, sí tiene municipios con niveles peligrosos como Ajalpan y Ciudad Benito Juárez .
Los valores mexicanos están lejos de los picos asiáticos, pero continúan duplicando los límites recomendados para la salud respiratoria por organismos internacionales.
Ajalpan: 24.3 PM2.5 Ciudad Benito Juárez: 23.2 PM2.5 Celaya: 21.6 PM2.5 CDMX no figura en los niveles más altos de 2024 Los riesgos siguen siendo relevantes para salud urbana
Sudamérica y la OCDE: contraste entre contaminación y salud pública
En Sudamérica, Santa María lidera los niveles de polución con 53.4 PM2.5, seguida por ciudades chilenas como Coyhaique y Pitrufquén, todas sobre estándares saludables.
Chile , además, es el país con mayor contaminación del aire en toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE , según informó EFE, y cuenta con una baja infraestructura médica, según su último informe sanitario.
Santa María: 53.4 PM2.5 Coyhaique: 40.5 PM2.5 Pitrufquén: 36.6 PM2.5 Chile: 1.9 camas por cada mil habitantes Solo 44 % de chilenos satisfechos con su sistema de salud
El diputado peronista de Entre Ríos, Guillermo Michel , alertó sobre el trasfondo impositivo de las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo , respecto de una posible eliminación del monotributo.
En esa línea, el extitular de Aduanas afirmó que la propuesta responde a compromisos previamente asumidos con el Fondo Monetario Internacional.
Al respecto, el especialista en derecho tributario dejó en claro que tal medida “está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo”.
De esa manera, remarcó que el tema no surge de una necesidad tributaria local sino de un requerimiento del organismo internacional y sostuvo que “el FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo”.
En la misma línea, el legislador electo declaró: “Es así porque el organismo quiere el régimen general para recaudar más”.
Sobre el impacto que tendría esta medida del oficialismo, mencionó: " A octubre de 2025, hay registrados 4,7 millones de monotributistas en todo el país. Solo en Entre Ríos, existen 170 mil monotributistas registrados que, con la eliminación del régimen simplificado que proponen el FMI y el gobierno, pasarían a la informalidad o a pagar Ganancias e IVA".
Por último, Michel vinculó este debate tributario con la necesidad de liderazgo político para enfrentar decisiones fiscales de alto impacto.
Además, dejó una crítica sobre la gestión de Alberto Fernández , al afirmar que “a un presidente peronista le podían decir cualquier cosa, menos que no ejercía el poder” .
Y cerró: “Fernández es como el presidente que no fue, que nunca terminó de ejercer el poder ni de tomar decisiones para cambiar la vida de la gente”.
El presidente Javier Milei atribuyó esta tarde las versiones de eliminación del monotributo a “mentiras y operaciones”
“Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, declaró durante una entrevista en Neura.
“Recién en la reunión de Gabinete del miércoles se aunaron los proyectos, y hoy están en Secretaría de Legal y Técnica para su confección final, durante todos estos días los medios estuvieron mintiendo abiertamente”, añadió haciendo hincapié en que aún no hay nada definido.
NOTICIA EN DESARROLLO.
Las acciones de Nubank, que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) subieron 4.23% durante la jornada del viernes tras presentar mejores resultados a los esperados por los analistas al tercer trimestre de 2025 sostenidos por una mejor base de clientes.
Los títulos de NU escalaron hasta MXN $16.26 por unidad, equivalente a un alza de 4.23% (Ciudad de México 10:20 horas) en Wall Street, de acuerdo con datos de Investing. Sin embargo, durante la jornada recortó las ganancias y cerró con un incremento de 1.76% a 15.85 dólares por acción.
Los analistas ya esperaban una respuesta “positiva” en el mercado luego de que el banco digital reportó mejores resultados a los esperados al tercer trimestre del año.
Este jueves, Nu mostró incremento 39% en la ganancia a 783 millones de dólares; esto representó una ganancia por acción de 0.17 dólares por unidad, desde los 0.15 dólares esperados por los economistas, incluso representó un mayor monto frente a los 0.12 dólares por unidad presentados en el mismo periodo de 2024.
Los ingresos totales del gigante financiero brasileño ascendieron a 4,172 millones de dólares, cifra 6.42% superior a la estimada por analistas de 3,920 millones de dólares.
Sube apuesta por Nu
El impulso de las acciones también recibió un impulso adicional tras una serie de revisiones alcistas por parte de firmas como Susquehanna Growth Equity, KeyBanc Capital Markets y Morgan Stanley, que reforzaron el optimismo sobre el desempeño del banco digital.
Con base en tres métricas clave de valoración, la proyección más elevada sitúa el precio objetivo de Nu en 19 dólares para los próximos 12 meses, lo que implicaría un alza potencial de 19.12% desde el precio intradía de 15.95 dólares.
“Nos sentimos mejor con el modelo más rentable, con calidad de crédito y la estrategia de expansión”, dijeron analistas de Keybank en una nota.
Los resultados financieros también fueron destacados por analistas de Morgan Stanley quienes consideraron que el banco digital presentó un “fuerte” rendimiento de indicadores clave demostrando la capacidad para equilibrar el crecimiento, la rentabilidad y la calidad del crédito.
“Este rendimiento ha contribuido al impresionante rendimiento del 50.48% del año hasta la fecha y al crecimiento de los ingresos del 20.69% de Nu en los últimos doce meses”, explicaron.
Actualmente, 14 de los 18 analistas que dan cobertura al título recomiendan Compra , mientras que cuatro sugieren Mantener. Entre los escenarios de precio objetivo recopilados por Investing, el pronóstico más optimista ubica las acciones en 21 dólares, mientras que la estimación más conservadora las coloca en 14 dólares durante el mismo periodo.
Un corte de luz puede ocurrir en el peor momento: cuando más necesitamos el celular para trabajar, comunicarnos o simplemente entretenernos. En esas situaciones, la batería se convierte en un recurso crítico y saber cómo recargarla sin electricidad es clave.
Aunque existen varias alternativas, no todas son igual de seguras ni eficientes. Algunas pueden dañar el dispositivo, otras apenas ofrecen minutos de autonomía. Por eso, conocer el método más efectivo no solo te salva en una emergencia, sino que también prolonga la vida útil de tu equipo.
En esta nota te contamos cuál es la mejor opción para cargar el celular , por qué funciona y qué errores evitar. Además, te damos consejos prácticos para estar preparado antes de que ocurra el próximo apagón.
¿Por qué es tan importante elegir el método correcto?
Cuando la batería del celular se agota y no hay energía eléctrica, la desesperación puede llevarnos a soluciones improvisadas. Sin embargo, usar cargadores no certificados, conexiones inestables o métodos caseros puede generar sobrecalentamiento, pérdida de capacidad y hasta riesgos de seguridad.
El método correcto debe cumplir tres condiciones: ser seguro para el dispositivo, ofrecer carga suficiente para mantenerlo operativo y ser accesible en situaciones de emergencia. No se trata solo de “cargar rápido”, sino de hacerlo sin comprometer la salud de la batería .
Además, elegir bien impacta en la durabilidad del equipo. Una batería sometida a cargas irregulares pierde ciclos de vida, lo que significa menos horas de uso y más gasto en reemplazos.
Por eso, antes de improvisar, conviene conocer las opciones más confiables y cómo aplicarlas correctamente.
El método más efectivo: power banks y energía portátil
La solución más segura y eficiente para cargar el celular sin luz es contar con un power bank o batería externa. Estos dispositivos almacenan energía previamente y permiten recargar el teléfono varias veces sin depender de la red eléctrica.
Para que sea realmente útil, el power bank debe tener capacidad suficiente (idealmente más de 10.000 mAh) y salida de carga rápida (al menos 2A). Así podés recuperar un porcentaje alto de batería en poco tiempo.
Otra ventaja es que son portátiles y fáciles de usar: solo necesitas un cable compatible y listo. Además, algunos modelos incluyen paneles solares, lo que los convierte en aliados perfectos para cortes prolongados o viajes.
Invertir en un buen power bank no es un gasto , sino una inversión en conectividad para cualquier circunstancia.
Consejos para estar preparado ante cortes de luz
No basta con tener un power bank; hay que usarlo bien. Para eso, seguí estos consejos:
Además, podés complementar con otras soluciones: cargadores solares , adaptadores para autos y baterías portátiles con múltiples salidas. Si vivís en zonas con cortes frecuentes, considerá un sistema de respaldo más grande, como generadores compactos.
La Licencia de Conducir Permanente para la CDMX está disponible de forma exclusiva para las personas con residencia en el DF y deben cumplir los requisitos que la Secretaría de Movilidad , SEMOVI , exige. La acogida de esta alternativa fue tal, que el Gobierno capitalino amplió el periodo de para tramitar la nueva licencia.
Sin embargo, ahora se conoció que las citas ante la SEMOVI para tramitar la Licencia de Conducir permanente, están completas hasta el 31 de diciembre . Quienes no hayan sacado la cita y quieran tener este tipo de Licencia de Conducir , no podrán tener debido a la falta de citas. Solo podrán tener acceder a una nueva cita si alguien cancela el turno.
El truco para tener una cita con la SEMOVI
La recomendación es intentar acceder al sistema en la madrugada , momento donde la concurrencia del público en el sitio web es mucho menor y las actualizaciones se hacen en el sistema.
Antes de tramitar la cita y si tienes suerte, sigue estas recomendaciones de la SEMOVI Iniciar sesión con Llave CDMX Expediente. ¿Aún no tienes una? Créala aquí. Da click en “Iniciar” y posteriormente en “Nuevo trámite”. Elige cómo quieres pagar: en línea o con línea de captura Completa los campos: Carga de Identificación Oficial, Comprobante de no adeudos, Certificado de Curso Teórico
Cuando el pago se vea reflejado, te enviaremos a tu correo la constancia que tendrá tu nuevo número de licencia. También podrás descargarla desde tu Cuenta Llave CDMX Expediente.
El Gobierno de CDMX no descarta que se amplíen el periodo de citas
La Jefa del Gobierno de la CDMX , Clara Brugada, afirmó de forma reciente que es posible que se amplíe el periodo para que más mexicanos del DF puedan sacar su licencia de conducir permanente.
La decisión final está en manos de la S ecretaría de Finanzas , quien evaluará la posibilidad de que la Licencia de Conducir permanente se mantenga en el 2026 para mayor captación de conductores.
La reciente inestabilidad del dólar generó preocupación entre analistas que siguen de cerca la situación económica de Estados Unidos tras el cierre gubernamental más extenso de su historia . La falta de datos completos y las señales mixtas sobre inflación y tasas profundizaron la incertidumbre.
Este contexto abrió un debate más amplio: mientras la economía estadounidense intenta recuperar tracción, un grupo de países avanza en una estrategia distinta que reduce de forma directa la influencia del dólar en el comercio internacional.
¿Por qué “tiembla el dólar” y qué decisión tomó el Gobierno de Estados Unidos?
La reapertura del Gobierno dejó estadísticas incompletas sobre empleo e inflación , afectando la capacidad de los mercados para evaluar el verdadero estado de la economía . A eso se sumaron posiciones divergentes dentro de la Reserva Federal, que no logró ofrecer una señal clara sobre la trayectoria de las tasas.
Con datos fragmentados y volatilidad creciente, el dólar retrocedió frente al euro , el yen y la libra . La posibilidad de un recorte de tasas en el corto plazo se redujo, y el clima de incertidumbre se amplificó.
Falta de datos confiables tras el cierre gubernamental. Inflación todavía por encima del objetivo de la Fed. Tensiones sobre futuras decisiones de tasas. Reajustes monetarios en Europa y Asia.
¿Qué países ya abandonan el dólar y cómo se relaciona con esta crisis de confianza?
En medio de esta fragilidad, once países de la Comunidad de Estados Independientes ( CEI ) avanzan hacia un sistema comercial sin dólar . Según sus líderes, más del 85% del comercio intrabloque ya se realiza en monedas locales, reforzando su autonomía y limitando la exposición a sanciones externas.
Los países que dejaron de usar el dólar para operaciones transfronterizas son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania .
Fortalecimiento de monedas locales. Menor dependencia de Estados Unidos. Diversificación con activos como el oro.
La desdolarización avanza justo cuando el dólar enfrenta cuestionamientos sobre su solidez. Si esta tendencia se extiende a otras regiones, podría alterar el rol histórico de la divisa estadounidense en el comercio global.
El análisis de Google Trends , la herramienta gratuita de Google para conocer los temas de interés de los usuarios, sobre las consultas que más crecieron en Argentina en los últimos siete días revela que la agenda pública estuvo claramente marcada por el deporte de alto impacto y una noticia conmovedora del ámbito de la ficción nacional .
Estos temas fueron los más googleados en la semana y la herramienta de Google que detecta las tendencias de búsqueda lo refleja mostrando el crecimiento según su relevancia.
La doble fiebre del fútbol nacional en Google
El fútbol, en sus distintas categorías, acaparó los primeros puestos de la lista de tendencias de la semana, demostrando que la Scaloneta sigue siendo el tema emblema de las búsquedas masivas .
La consulta “ angola - argentina ” lideró el ranking con más de 500.000 búsquedas, registrando un crecimiento superior al +1.000% .
Este pico responde al amistoso internacional 2025 l que la Selección Argentina disputó este viernes. El partido, que finalizó con victoria para el equipo que dirige Lionel Scaloni , generó una intensa oleada de búsquedas inmediatamente después de su conclusión.
El interés por la selección juvenil se reflejó en las búsquedas “ argentina vs ” y “ argentina sub-17 - méxico sub-17 ”, que superaron las 200.000 consultas con un aumento del +1.000%.
Este alto volumen coincide con la eliminación del seleccionado juvenil en el Mundial Sub-17 . El resultado, que se definió por penales, demostró la fuerte reacción del público ante los encuentros decisivos de sus equipos nacionales.
En un ranking dominado por los resultados deportivos, una noticia del mundo del espectáculo se posicionó entre los temas con mayor crecimiento.
La búsqueda “ jorge lorenzo ” se disparó a más de 100.000 consultas, con un aumento del +1.000%.
La tendencia se debe al fallecimiento del actor Jorge Lorenzo , ampliamente reconocido por su papel de “Capece” en la popular serie El Marginal . La gran cantidad de búsquedas refleja el impacto de su trayectoria y el cariño del público por los personajes de la ficción nacional.
Otros eventos que marcaron tendencia
El ranking de la semana también puso de manifiesto el interés por el deporte internacional y locales que generaron picos de búsqueda.
El torneo de maestros de tenis en Turín fue un foco de consulta importante (20K+ búsquedas), demostrando la atención del público argentino a los eventos de élite.
Las búsquedas por “ eliminatorias europeas ” y las de la “copa del mundo” (10K+ búsquedas cada una) también se ubicaron en el top.
El fútbol amateur local también apareció en la lista (10K+ búsquedas). La Copa Potrero , organizada por el exjugador Sergio “Kun” Agüero , convoca a figuras conocidas del fútbol local y convierte así a un torneo barrial a ser un fenómeno de masivo que genera alta consulta en Google.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este viernes, 14 de noviembre de 2025. A la cabeza salió el número 8108 (Incendio) y las letras son: A G K R.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este viernes 14 de noviembre. A la cabeza salió el número 1080 - La Bocha.
¿Cómo es el sorteo de la quiniela?
Para Capital Federal, el sorteo de premios de los números se efectúa en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y, para la provincia de Buenos Aires, en las salas de la Lotería de la Provincia. Se emplean cuatro bolilleros que van a formar los distintos números: el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad. Cada uno de esos bolilleros tienen 10 bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero para las ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones).
¿Qué significa soñar con incendio?
Soñar con incendio puede simbolizar una transformación intensa en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones reprimidas, pasiones ardientes o situaciones que requieren atención urgente.
Además, el incendio en los sueños puede representar la liberación de tensiones o la necesidad de dejar atrás viejas costumbres. Puede ser una señal de que es momento de renovarse y enfrentar cambios significativos.
¿Qué significa soñar con la bocha?
Soñar con La Bocha puede simbolizar la búsqueda de la diversión y la alegría en la vida. Este sueño puede reflejar un deseo de escapar de la rutina diaria y disfrutar de momentos de ocio y entretenimiento.
Además, La Bocha puede representar la conexión con amigos y seres queridos, sugiriendo que es un buen momento para fortalecer lazos y compartir experiencias agradables con quienes nos rodean.
Buen día, bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la quiniela Nacional y Provincia del viernes, 14 de noviembre de 2025.
En esta cobertura minuto a minuto vas a encontrar los números ganadores de cada sorteo: Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna. Actualizado en tiempo real.
Los premios de la quiniela
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo, sino que los montos se fijan conforme al número de aciertos de los apostadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope determinado.
El Banco Sabadell marcó un nuevo récord a nivel de grupo, impulsado por un crecimiento constante, la optimización del capital y un riguroso control de riesgos, según su reporte global. Además, los accionistas esperan un dividendo extraordinario de 2,500 millones de euros.
De acuerdo con la empresa, estos resultados están acordes a lo planteado en su Plan Estratégico 2025-2027, con el que buscan “crecimiento sostenido y una alta retribución al accionista”. Es justo lo que ya tienen programado a partir de este fin de año 2025: repartir dividendos a sus accionistas. Pero, ¿cómo llegaron a este crecimiento en 2025?
1. Impulso comercial y expansión
• Crecimiento en Cartera: Creció el crédito otorgado, principalmente en España, donde destacó la inversión en empresas y el crédito al consumo (tarjetas de crédito, principalmente).
• Gestión de recursos: La entidad logró incrementar notablemente los recursos de clientes que están fuera de balance, como los fondos de inversión y los seguros comercializados, que registraron suscripciones netas positivas.
• Eficiencia: Pese a la reducción en los márgenes de interés, la entidad consiguió aumentar sus comisiones netas debido a las mayores tasas por gestión de activos y seguros. Además, los costos totales mostraron una reducción interanual.
2. Fortalecimiento del capital y baja del riesgo
• Mejor calidad crediticia: El banco reportó una reducción de las dotaciones a provisiones debido al mejor perfil crediticio.
• Métricas robustas: La calidad de balance mejoró, al lograr una nueva reducción de la proporción de morosidad y una mejora en el costo del riesgo total.
• Capital elevado: Los niveles de generación de capital son muy altos. La Rentabilidad sobre el Capital Tangible (RoTE) del grupo se incrementó, y la entidad se siente “muy cómoda” con su objetivo de alcanzar el 16% al final del plan estratégico.
3. El papel de México en el crecimiento del grupo
El director de Banco Sabadell México, Albert Figueras, señaló que los resultados récord para el grupo son un reflejo del desempeño sobresaliente de sus franquicias.
• Resultados récord en México: La subsidiaria en México reportó una utilidad de MXN $1,010 millones, lo que supuso un incremento de 27.8% año contra año.
• Doble avance: Este éxito local fue impulsado por el dinamismo de su actividad comercial (crecimiento en cartera de crédito y captación) y, simultáneamente, por una mejora notable en la calidad crediticia, al reducir su Índice de Morosidad (IMOR).
4. Retribución Atractiva al Accionista
• El grupo mantiene su previsión de retribución de 6,450 millones de euros para el trienio 2025-2027.
• El dividendo por acción proyectado para los próximos tres años será superior al pagado en 2024.
• Adicionalmente, se espera un dividendo extraordinario de 2,500 millones de euros una vez que se concrete la venta de su filial británica TSB a Banco Santander en 2026.
En octubre de este año, la inflación nacional de la vivienda alcanzó 4.9% anual , lo que representa que el precio promedio por metro cuadrado en el país alcanzó MXN $31,330 , de acuerdo con un estudio realizado por Banorte.
El análisis del grupo financiero incluye la vivienda en 15 estados del país, y en los primeros 10 meses del año, Tamaulipas fue la entidad donde más se aceleró la inflación en este rubro .
Banorte señala que en esa entidad del noreste de México el encarecimiento anual fue de 12.6%, casi tres veces la media nacional , dato que pone a ese estado como el de mayor inflación en la materia.
Sin embargo, el costo por metro cuadrado de la vivienda en Tamaulipas se ubica en apenas 18,205 pesos , 3.5 veces por debajo del precio en la capital del país, el estado más caro.
De hecho, Tamaulipas se ubica al fondo de la tabla de los 15 estados incluidos en el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).
El precio promedio del metro cuadrado en el país se ubicó en 31,330 pesos.
Ciudad de México sigue siendo la más cara
La capital del país se mantiene como la entidad con los precios de vivienda más altos, y registró la segunda inflación anual más alta en su comparación de octubre, al ubicarse en 5.7 por ciento.
El precio promedio por metro cuadrado en la capital del país se ubica en 57,815 pesos, y es 46% más cara que el promedio nacional.
El segundo lugar en cuanto a precio por metro cuadrado corresponde a Nuevo León, pero se mantiene aproximadamente 4,500 por debajo de la capital del país.
En Jalisco, el tercer lugar del indicador, el precio por metro cuadrado es 10,000 pesos menor al de la capital del país.
La recaudación de la Dirección General Impositiva ( DGI ) retrocedió un 4,9% en octubre y marcó su mayor caída mensual en los últimos 12 meses, luego de totalizar 58.328 millones de pesos, encendiendo luces amarillas en el cierre del año.
La baja estuvo marcada por la menor percepción de IVA , Imesi e IRAE y tuvo un menor impacto en el valor neto, es decir una vez descontada la devolución de impuestos , con un descenso del 2,8% y un total de 51.068 millones de pesos. La disminución no deja de ser relevante en momentos donde el gobierno acelera la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto , que pretende fortalecer la recaudación a través de una mayor eficiencia y tres cambios tributarios.
De esta manera, si bien la recaudación se mantiene en terreno positivo en el acumulado anual, con un incremento del 2,5% en la comparación con enero-octubre de 2024, el signo de alarma es que fue la merma más importante en el último año y la segunda en tres meses.
La baja en el IVA y un menor consumo
El mayor impacto en la baja de las percepciones estuvo asociado a la recaudación del IVA, que retrocedió un 4,2% en octubre, al totalizar los 27.631 millones de pesos, luego de un setiembre donde tuvo su crecimiento mensual más alto. Si bien sigue siendo positiva en la medición anual, el resultado pone el foco en un posible freno del consumo . De hecho, tanto en su componente interno como en las importaciones , es el motor fiscal , con una participación promedio cercana al 50% (el mes pasado fue del 47,4%)
A su vez, el Imesi alcanzó los 4.419 millones de pesos (7,6% del total), lo que supuso un retroceso del 19,7% en comparación con setiembre.
En lo vinculado a impuestos a la renta, el IRAE supuso ingresos por 7.770 millones de pesos (13,3% de la recaudación total bruta), con un retroceso del 9,7% a nivel mensual. En tanto, el IRPF totalizó 10.743 millones de pesos (18,4% del total) y logró crecer un 2,3%, siendo el único de los impuestos de mayor relevancia en no cerrar un octubre negativo.
Las historias de quienes logran crear imperios que generan miles de millones de dólares suelen tener ciertas singularidades. Muchas muestran que estos magnates crecen en contextos humildes donde convertirse en lider de un imperio solo está en los sueños.
Autry Stephens creció lejos de los lujos que ostentó en la etapa final de su vida, como uno de los magnates más importantes del sector energético. Pese a esos orígenes humildes, logró llevar a cabo uno de los negocios más rentables del mundo.
La historia de Autry Stephens
Creció en una granja de DeLeon, Texas, y allí su familia cultivaba y cosechaba maní y frutas de estación. Si bien esa era la forma en que se ganaban la vida, él tenía otros planes para la suya y estaba lejos de seguir el legado de sus padres. Estudió ingeniería y consiguió un puesto en Humble Oil & Refining.
En 1979 perforó su primer pozo petrolífero en el condado de Midland con una estrategia particular: aprovechaba los terrenos que las demás petroleras consideraban demasiado caros y reducía los costos de producción al encargarse de la mayor parte de las operaciones.
Para lograr rentabilidad, creó y utilizó sus propias empresas para la mano de obra: fracturación hidráulica, construcción y transporte. Otra característica que lo destacaba en el estado texano era una particularidad en su día a día: siempre iba acompañado de su perro a la oficina.
Así consiguió hacerse un nombre en uno de los sectores que más miles de millones de dólares mueven en el mundo. Su carisma fue determinante para destacarse en los negocios, de los cuales formó parte hasta los últimos días de su vida.
Miles de millones: el patrimonio de Autry Stephens
Al momento de su muerte, en agosto de 2024, a los 86 años, medios especializados como la revista Forbes calcularon su patrimonio en 24.3 mil millones de dólares . Las ganancias provenían de su empresa Endeavor Energy Resources.
Antes de su fallecimiento tomó una decisión considerada polémica por muchos colegas: arregló la venta de su compañía a sus máximos rivales, Diamondback Energy. La operación se concretó en febrero de 2024 por 26 mil millones de dólares en efectivo y acciones .
La posible eliminación del Monotributo que hoy se discute en el gobierno de Javier Milei no es una idea nueva ni disruptiva. Es, más bien, la segunda temporada de una serie que empezó en 2017-2019 , bajo la presidencia de Mauricio Macri , y que en su momento no llegó a emitirse completa.
Aquella primera versión quedó plasmada en la Reforma Tributaria de la Ley 27.430 y su reglamentación, que introdujo cambios profundos en el régimen simplificado: actualización de parámetros, nuevas categorías, límites más estrictos de facturación y, sobre todo, un diseño que empujaba a muchos pequeños contribuyentes hacia el régimen general.
En ese contexto publiqué en 2019 mi libro “La caída del Monotributo. Crónicas de una muerte anunciada” , donde anticipé que, si se insistía con esa línea de reformas, el Monotributo iba a dejar de ser una puerta de entrada a la formalidad para convertirse en un pasillo de salida hacia la clandestinidad y la informalidad .
El gobierno de Macri no envió un proyecto que dijera, de manera frontal, “se elimina el Monotributo” . La estrategia era otra: erosionarlo de a poco, endureciendo requisitos y recategorizaciones, hasta volverlo inviable para buena parte de los contribuyentes de menor escala.
Entre 2017 y 2019 se dieron tres movimientos clave:
Recalibración del régimen simplificado : La Ley 27.430 y el Decreto 601/2018 modificaron topes de facturación, cuotas y parámetros para permanecer en el Monotributo, con un esquema de actualización que, en los hechos, dejaba rezagados a muchos frente a la inflación.
Exclusión de sujetos : A partir de 2019, quedaron habilitadas como monotributistas principalmente personas humanas y sucesiones indivisas, excluyendo figuras como sociedades simples o determinados condominios. Es decir, se fue achicando el universo posible del régimen.
Recategorizaciones más severas y control reforzado : AFIP comenzó a perseguir con más fuerza la “inconsistencia” entre ingresos, gastos y movimientos bancarios, forzando salidas al régimen general. En columnas de opinión de aquel momento ya se advertía que el Gobierno tenía la “pretensión de eliminar el Monotributo” a través de estos mecanismos, algo que analicé en detalle tanto en mi libro como en artículos periodísticos.
El plan no terminó de concretarse por una combinación de factores: crisis económica, desgaste político y, finalmente, el recambio de gobierno en 2019. La “muerte anunciada” quedó en suspenso, pero el guion ya estaba escrito.
El actual gobierno puso sobre la mesa lo que en 2019 se insinuaba en voz baja: eliminar el Monotributo y trasladar a esos contribuyentes al régimen general de autónomos , dentro de una reforma más amplia del sistema tributario.
Pasar a los pequeños contribuyentes al régimen de autónomos, con un esquema de aportes más parecido al de cualquier profesional inscripto. Rediseñar IVA y Ganancias con nuevos mínimos y escalas, permitiendo deducciones de gastos personales, pero al costo de una burocracia mucho mayor. Introducir incentivos para el empleo formal a través de reducciones en contribuciones sociales, buscando compensar el impacto del cambio de régimen.
En síntesis: donde Macri había intentado empujar al contribuyente fuera del Monotributo mediante recategorizaciones y límites , Milei plantea directamente levantar el andamio del régimen simplificado .
Cuando en 2019 publiqué “La caída del Monotributo. Crónicas de una muerte anunciada”, sostuve tres ideas que hoy vuelven a tener plena vigencia:
El Monotributo fue la única reforma tributaria inteligente de las últimas décadas para los pequeños contribuyentes. Le dio previsibilidad de cuota, simplicidad administrativa y una puerta relativamente accesible a la formalidad. Si se lo encarece o se lo reemplaza sin una verdadera simplificación del régimen general, se multiplica la informalidad. Quien no puede soportar los costos y la burocracia del régimen general, simplemente sale del sistema. La presión fiscal creciente no se resuelve matando al régimen más simple, sino ordenando el resto del laberinto impositivo. En 2019 lo advertimos; hoy el riesgo es aún mayor, con más recesión, más pobreza y menos margen de maniobra para profesionales y cuentapropistas.
Nada de esto es ideológico: es pura realidad empírica del mercado de trabajo y del comportamiento tributario argentino.
Qué se juega si el Monotributo desaparece
Eliminar el Monotributo sin una transición gradual y un régimen general realmente simplificado puede traer, al menos, cuatro efectos inmediatos :
Aumento de la clandestinidad : muchos contribuyentes de baja facturación preferirán desaparecer del radar fiscal antes que enfrentar costos y obligaciones imposibles. Golpe al autoempleo y al microemprendimiento : el Monotributo es la puerta de entrada típica para el profesional joven, el comerciante chico, el freelancer digital. Menos cobertura previsional real : el paso a la informalidad corta aportes jubilatorios y de salud, justo en un país con un sistema ya tensionado. Más litigiosidad y conflictividad : cuando la norma se aleja demasiado de la realidad económica, aumentan los juicios, las moratorias permanentes y la inseguridad jurídica.
La historia de 2019 muestra que no es inevitable que el Monotributo desaparezca . Aquel intento quedó truncado; hoy se intenta retomarlo con otra narrativa y en un contexto más duro.
La salida responsable no es dinamitar el único régimen que, con todos sus defectos, permitió que cientos de miles de argentinos se formalicen. La salida es modernizarlo, corregir abusos, mejorar la fiscalización inteligente y articularlo con un régimen general más racional .
El amplio triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre echó por tierra hasta los pronósticos más optimistas y dotó al gobierno de Javier Milei de una inusitada fortaleza política de cara al final del actual mandato. Ese capital, sin embargo, convive con importantes desafíos en el plano económico y financiero, pese a la euforia bursátil y a la baja del riesgo país .
Ya en agosto pasado, Ámbito anticipó que la city esperaba un triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios, pero la magnitud de la victoria electoral sorprendió a propios y extraños, y a un mercado local que vio con buenos ojos la inmediata actitud de apertura que mostró el propio Milei con los gobernadores para buscar apoyos a su pesada agenda de reformas laborales y tributarias.
Con ese telón de fondo político, el mercado comenzó a preguntarse cuál es el nivel de riesgo país que permitiría reabrir el acceso al financiamiento voluntario. Y, según distintos analistas consultados por Ámbito, el umbral clave para que la Argentina vuelva al mercado internacional de deuda se ubica entre 400 y 500 puntos básicos , un rango que dependerá de la estabilidad cambiaria, la acumulación de reservas y la estrategia de refinanciamiento que defina el Gobierno.
La preocupación no es teórica: la necesidad de financiamiento es inminente . Tan solo en 2026 , el Estado argentino debe afrontar cerca de u$s26.000 millones en vencimientos de deuda, de los cuales unos u$s11.000 millones corresponden a pagos de intereses y Bopreales , que, a priori, deberían pagarse con ahorro y no tomando nuevas obligaciones. Todo esto ocurre con un Banco Central ( BCRA ) que mantiene en torno a u$s12.000 millones de reservas netas negativas .
En las últimas horas, el ministro de Economía Luis Caputo se refirió a la prioridad de acumular divisas en este contexto para mejorar el balance del BCRA, pero deslizó que hay nuevas opciones a la hora de afrontar los vencimientos sin tener que hacer uso de las reservas , y destacó que esas dos agendas -la de compra de dólares y la de financiamiento de deuda- se administran por separado.
Pese al frente político despejado, desde Criteria entienden que la insistencia del Gobierno en mantener el actual esquema cambiario , con un tipo de cambio sobre el fleje de la banda superior, incrementa las dudas sobre la lógica de mediano plazo del esquema actual ante la prioridad de acumular reservas .
En ese sentido, remarcan que los vencimientos de corto plazo mantienen la presión sobre las expectativas, que solo en enero del próximo año suponen cerca de u$s5.000 millones , y que la falta de señales claras “refuerza la sospecha de que el Gobierno apuesta a que dicha acumulación se vuelva innecesaria” en caso de reabrir el acceso a los mercados internacionales antes de tiempo.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que el escenario internacional empieza a mostrar algunos ruidos financieros desde EEUU , devenido ahora en el gran socio de la Argentina tras lo que fue el salvataje cambiario preelectoral y la reciente confirmación del acuerdo comercial .
"El riesgo país parece ir en la dirección correcta"
Este viernes, el riesgo país se ubicó apenas por encima de los 600 puntos básicos (pb) y supone 400 pb menos del nivel previo al fin de semana electoral, algo que sin dudas lo vuelve a poner a tiro para regresar al mercado. “Aun cuando el retorno al financiamiento voluntario todavía no es un hecho, el curso parece ir en la dirección correcta”, señala el informe de Criteria.
Al respecto, el Head of Research de Criteria, Gustavo Araujo , aseguró a este medio que el mercado ahora busca un nuevo evento o cambio para mover los precios. “Aunque la situación parece calmada, aún hay mucha incertidumbre en el aire”, añadió. En esa línea, resaltó que, de lograr reducir el riesgo país a los niveles de años anteriores, hay “un amplio espacio para que los activos argentinos crezcan y los índices sigan mejorando ”.
En la misma línea, el director de Asset Management de Criteria, Nicolás Max , sostuvo que “es discutible” el nivel de riesgo país que necesita el Gobierno para salir al mercado, pero que de consolidarse en una marca cercana a los 400 pb , parecería un escenario seguro . “En 500 pb deberías salir al mercado con algún ‘sweetener’ (incentivo extra) para canjear vencimientos de corto plazo”, agregó.
La apuesta del Gobierno para reducir el riesgo país
El director de Economía de Fundar , Guido Zack , sostuvo en diálogo con Ámbito que “ acumular reservas da certezas acerca de los pagos de deuda” y que esto traería consigo una reducción adicional del riesgo país que colaboraría con el acceso a mercados . En los últimos días, el Tesoro volvió a hacerse de dólares para fortalecer los activos externos .
“El Gobierno apunta a no seguir pagando la deuda con reservas, sino a refinanciarla , preferentemente en el mercado”, explicó. Recordó, además, que existen otros mecanismos como los swaps con China y EEUU . De acuerdo con Zack, el Ministerio de Economía se encuentra enfocado en “dejar la acumulación de reservas para el manejo de la política monetaria y cambiaria ”.
Consultado por Ámbito , el economista Federico Glustein consideró que, de situarse el riesgo país en un nivel que ronde los 500 pb , se trata de una “ excelente oportunidad ” para la Argentina, pero aclaró que el indicador debe permanecer estable en torno a esa cifra, ya que en 600 pb se podría retornar al mercado, pero la volatilidad no acompañaría.
Glustein cree necesario que se disipe el panorama del pago de obligaciones inmediatas y mantener la estabilidad cambiaria , sumado a una vuelta al crecimiento de la economía . “Eso, en cierto aspecto, ayudaría a tener las condiciones aceptables para retornar a los mercados sin pagar excesos o coberturas que suelen encarecer el endeudamiento”, concluyó.
El último capítulo de la saga de El Conjuro llega por fin a HBO Max . La película es dirigida por el veterano de la franquicia Michael Chaves y producida por los creadores de la franquicia James Wan y Peter Safran .
El conjuro 4: los últimos ritos se estrenará en la plataforma el 21 de noviembre como parte del sello Del Cine a HBO Max, responsable de llevar los principales estrenos cinematográficos al streaming.
La película pone fin a una de las principales franquicias de terror de los últimos años, que ya ha recaudado más de 2000 millones de dólares en taquilla en todo el mundo.
De qué trata El conjuro 4: los últimos ritos
El Conjuro: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen para un último caso como los célebres investigadores paranormales de la vida real, Ed y Lorraine Warren , en una adición poderosa y escalofriante a la franquicia que rompe récords en taquilla global.
Más terror en HBO Max
Con la llegada de la película al streaming, HBO Max refuerza su catálogo de títulos de terror, que incluye películas y series de renombre de uno de los géneros más queridos por el público. IT: Bienvenidos a Derry , la nueva producción original de HBO Max, fue el lanzamiento más reciente: la serie cuenta la historia del payaso Pennywise antes de los acontecimientos de las películas de IT , también disponibles en el servicio.
Tras el inicio de la temporada de verano 2026 y la gran amenaza de incendios forestales , los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck alertaron una temporada de muy alto riesgo y declararon el Estado de Emergencia Ígnea. Con esta decisión, se suman a la provincia de Neuquén que ya lo había hecho.
El gobierno de Chubut declaró este viernes el Estado de Emergencia Ígnea en todas las provincias de la Patagonia hasta el 30 de abril de 2026. La medida fue firmada por el gobernador Ignacio Torres .
Este acto tiene como objetivo fundamental dar una respuesta inmediata ante posibles incendios forestales durante la temporada alta y garantizar acciones de prevención y restauración de áreas que resulten afectadas. Esto, también es en respuesta ante la muerte de un hombre en El Bolsón (Río Negro) por causas naturales, la suma del invierno más seco en los últimos 14 años y los casos incontables de todos los incendios.
"A los factores físicos favorables a la ocurrencia y propagación del fuego, tales como rayos, fuertes vientos, altas temperaturas, escasa precipitación, topografía y vegetación en condiciones de arder, se suma la creciente presencia humana de la población local y visitantes, que aumenta de manera considerable el riesgo de incendios de vegetación ", expresó el decreto del gobierno rionegrino Alberto Weretilneck.
Entre el 30 de enero de este año y el 9 de febrero, en El Bolsón el fuego arrasó con 191 viviendas (144 destruidas por completo y 47 parcialmente), casi 3.600 hectáreas de bosque y la vida de Don Ángel Reyes, un poblador de 87 años que se quedó a resistir en su casa. Debido a esto, ahora prohíben por un año "la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios en las tierras públicas" y "en todos aquellos espacios que no estén específicamente habilitados".
Por otro lado, en Neuquén , la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos recordó que en la provincia está vigente el decreto de emergencia ígnea y que está prohibido hacer fuego en lugares no autorizados. Este año, el incendio forestal en el Parque Nacional Lanín consumió 22.100 hectáreas y demoraron tres meses en controlarlo.
Multas millonarias en caso de prender fuego en la Patagonia
Las tres provincias mencionadas dieron "inicio inmediato a las acciones legales de carácter penal y patrimonial por daños y perjuicios contra los autores, causantes y/o responsables de los fuegos, con el objeto de obtener el resarcimiento de los gastos en que deba incurrir el Estado Provincial para su combate y extinción".
En el caso de Río Negro, las multas tienen un mínimo de cien (100) a un máximo de cien mil (100.000) litros de gasoil ultra diésel YPF , incrementando su monto de acuerdo al riesgo que dispone. Es decir, 100 mil litros tendrían un costo superior a los $160 millones . Desde Chubut, además exigen extremar los controles y la vigilancia a concesionarios turísticos, complejos hoteleros, campings y clubes.
En la previa a los dos recitales en River, el guitarrista y líder de la banda inglesa Oasis , Noel Gallagher , visitó lugares icónicos de la ciudad de Buenos Aires y se emocionó en la Bombonera. "No creo que nadie sienta lo mismo que yo por ti ahora", escribió en sus redes sociales junto a unas fotos suyas en el mítico el estadio de Boca Juniors.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BocaJrsOficial/status/1989432687061238048&partner=&hide_thread=false ' @NoelGallagher Boca Juniors pic.twitter.com/bwg0t7F8CL
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 14, 2025
Noticia en desarrollo-
El presidente de la República, Yamandú Orsi , opinó sobre la polémica que generó en el arco político el caso de Cardama y pidió no hacer "política doméstica" sobre el tema; en ese sentido, llamó a "hacer lo mejor por el Uruguay" y no descartó conversaciones con la empresa española ya que todavía sigue vigente el contrato.
Consultado por la prensa tras los disparos entre el Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional (PN) respecto a la construcción de las patrullas oceánicas, el presidente aseguró: “No hay que hacer política doméstica de un negocio que es complejo ”. En ese sentido, Orsi adelantó que ha recibido mensajes por parte de la empresa y que "habrá que sentarse a negociar".
"Hicimos la denuncia cuando sospechamos que algo no está bien y en eso nos mantenemos. No quiere decir que con la empresa no se pueda seguir conversando, debe hacerse porque el contrato está", remarcó el mandatario. "La garantía es una parte de la historia. El tema de la garantía está detonado, que era lo que te hacía mover el contrato. No es un tema de nivel político", insistió.
El presidente se refirió al fuego cruzado ocurrido este jueves cuando senadores del PN y el FA tuvieron un encuentro de opiniones respecto al viaje del diputado blanco, Gabriel Gianoli , al astillero en España. Los senadores Nicolás Viera y Daniel Caggiani del FA, cuestionaron las aptitudes del diputado para dar cuenta de los avances, lo que generó la respuesta de Sebastián Da Silva y Javier García que acusaron al oficialismo de rechazar a la clase obrera y la cultura del trabajo ya que Gianoli es mecánico.
Por su parte, el mandatario comentó que habló vía telefónica con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda , y tuvo un almuerzo con la diputada gallega, Ana Belén Pontón. "Todos queremos que se resuelva, es un tema de negocios, no de política ni del gobierno anterior ni este", insistió.
El intendente de Bahía Blanca , Federico Susbielles, presentó en el Concejo Deliberante las ordenanzas Fiscal e Impositiva, para cobrar una "tasa solidaria". Sin embargo, el anuncio generó revuelo entre el empresariado, las entidades gremiales y los representantes políticos de la ciudad del sur bonaerense.
El conflicto se desató cuando el intendente consiguió despacho en las comisiones de Legales y Hacienda del Concejo Deliberante -tras lograr un acuerdo con el radicalismo local- de las iniciativas, que fueron presentadas el 7 de noviembre pasado en el Palacio Municipal.
Allí, ante un reducido grupo de periodistas, anunció medidas criticadas por las empresas instaladas en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca: suba del ABL en un 90% en promedio, aumento de la alícuota sobre la facturación (que pasaría del 0,8% al 2,0%), incremento del 75% en el resto de las tasas municipales (con una inflación que no supera el 30%) y la creación de una nueva “tasa solidaria”.
Según el intendente, el motivo detrás de este nuevo impuesto está vinculado a que “la ciudad no tiene acceso a financiamiento internacional” y que “ no hay un compromiso del Gobierno nacional ” para realizar las obras hidráulicas necesarias para evitar nuevas inundaciones.
Las críticas de los empresarios de Bahía Blanca
El anuncio no cayó bien en el empresariado del polo petroquímico. Se calcula que, con estas novedades, la presión impositiva en sumatoria trepará a más de 3% de lo facturado.
Esto se suma a que el año pasado los empresarios debieron aportar fondos para la recuperación del temporal de viento de diciembre de 2023. “El intendente nos compró anticipadamente seis meses de sueldo, y ahora nos desayunamos esta tasa solidaria ”, se quejó un empresario tras el anuncio.
Un CEO del Polo Petroquímico deslizó la posibilidad de llevar el tema a la Justicia y evalúan dejar de facturar en Bahía Blanca: “Son medidas que atentan contra la inversión. Nos cuesta mucho seguir en estas condiciones. Estamos pensando en judicializar estas medidas que van en contra del desarrollo de nuestra ciudad y facturar en nuestras oficinas de otras localidades, donde no tengamos tantas tasas municipales”.
El malestar del empresariado en general se debe a que estas medidas son anunciadas mientras el municipio no presenta ningún ajuste del gasto público: por el contrario, el Presupuesto 2026 prevé un incremento del 31%.
Sectores de la oposición, que se impuso por 54% a 26% en las últimas elecciones legislativas nacionales, calificaron la imposición de la tasa solidaria como “un anti RIGI” y acusaron al intendente de “ querer cambiar las reglas y generar sobrecostos cuando ya se hizo la inversión ”. En ese sentido, el concejal bahiense Adrián Jouglard tuiteó: “La clave que el intendente Susbielles omitió es que la nueva Ordenanza Fiscal representa una fuerte subida de la presión fiscal para todos los contribuyentes de Bahía Blanca ”.
Y agregó: “La transformación de la Tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservación es fundamental y arbitraria: deja de calcularse según los servicios prestados y pasa a depender del valor del terreno, la construcción y la ubicación. Este cambio convierte una tasa en un verdadero impuesto, generando una profunda inequidad entre lo que se paga y los servicios que realmente se reciben. A la suba de la ALC se suma un incremento real del 75% en las tasas que se calculan por módulos y una reducción de beneficios y exenciones”
En esa misma línea, miembros de la oposición sumaron: “Después no nos podemos quejar cuando grandes inversiones, como la planta de GNL, terminan en otros lugares”.
“ No podemos subirnos a un debate de una agenda que atrasa 30 años. La inexistencia de la solidaridad tributaria y la utilización de ese eufemismo para disfrazar aumentos de tasas encubiertos se debatió en 1995 con la tasa solidaria de salud. No se puede volver a insistir con estas cosas sin sentido”, agregó otro referente de la oposición local.
En ese sentido, agregó que “ es inconstitucional aumentar una tasa destinada a un fin específico, como seguridad e higiene, para aplicarla a otro, como obras públicas ”. De esta manera, Jouglard concluyó: “El proyecto ingresó al Concejo y se cerró a debate en menos de 48 horas, bajo la premisa de ‘aceptar todo o nada’, sin explicaciones y en un marco de total hermetismo. Es una medida inaceptable que encarece directamente la vida de todos los bahienses en un momento especialmente difícil”.
El Banco Nación anunció una fuerte mejora en las condiciones de su línea de préstamos personales “+Autos”, utilizada para financiar la compra de vehículos nuevos y usados.
La entidad redujo la tasa nominal anual (TNA) en pesos del 50% al 38%, una baja de 12 puntos porcentuales que la convierte en una de las alternativas más competitivas del mercado y apunta a dinamizar la demanda en el sector automotor.
Según informó el banco, la actualización de condiciones busca facilitar el acceso al crédito tanto para clientes como para no clientes, con un esquema 100% digital y con montos que permiten cubrir la totalidad del valor del vehículo.
Cómo es la nueva línea “+Autos” del Banco Nación
La línea mantiene su formato de préstamo personal no prendario , es decir, a sola firma y sin garantía real. Entre las principales características se destacan:
TNA fija del 38% en pesos , antes 50%.
Disponible para clientes y no clientes del BNA .
Gestión 100% online en concesionarias adheridas, solo con DNI.
Hasta $100 millones financiables.
Financiación del 100% del valor del vehículo (IVA incluido).
Plazo máximo de 72 meses .
Aplica para vehículos 0km o usados de hasta 10 años , nacionales o importados.
Incluye autos, pick-ups y utilitarios .
Apertura instantánea de cuenta y tarjeta digital .
Cotización y contratación del seguro con Nación Seguros , con beneficios y descuentos.
Impulso al consumo y al sector automotor
Con esta baja de tasas, el Banco Nación busca estimular el crédito al consumo , en un momento en el que el mercado automotor venía mostrando señales mixtas entre ventas y producción.
La entidad destacó que la línea renovada ofrece una de las mejores tasas del sistema financiero , lo que podría contribuir a mejorar la accesibilidad al financiamiento para miles de familias y pequeñas empresas que necesitan renovar vehículos, utilitarios o pick-ups para su actividad.
Para más información o gestión del préstamo, el banco habilitó el sitio oficial: bna.com.ar/home/masautos .
El anuncio de la Casa Blanca de un acuerdo comercial entre EEUU y Argentina genera cautela e incertidumbre entre productores del norte del país, al desconocerse "la letra chica" y su impacto sobre áreas de fuerte presencia en esta región, como las producciones de soja, limones y carne. "La política de Donald Trump es muy cambiante, en abril puso barreras, ahora por el alineamiento del presidente Javier Milei se hizo este nuevo anuncio , no están muy claros todavía los alcances y hay que esperar más definiciones", sostuvo a Ámbito un productor de soja importante que arrienda miles de hectáreas en Tucumán y Salta.
2024 fue el primer año en que las exportaciones tucumanas de limón a EEUU (94.000 toneladas), como fruta fresca, jugo concentrado y aceite esencial, fueron superiores a las de la Unión Europea (35.000) en volumen de limones comercializados, reemplazando a los mercados caídos por la competencia de Sudáfrica y Egipto porque ofrecen mejores precios, en un contexto de caída de la demanda a nivel mundial.
En los próximos días se conocerán las cifras de lo exportado este año y se espera que los envíos a EEUU hayan sido superiores. Tucumán representa más del 90% de las ventas de limones al exterior de todo el país y el 50% tiene como destino a EEUU, por lo que cualquier modificación en el esquema de regímenes de excepciones impacta casi de inmediato
"En EEUU la demanda de limones es superior a la oferta y a esta altura del año se incorporan a ese mercado las producciones de California y México, que tienen un poder de lobby relevante. Esperamos que el esquema actual persista y no se toque, por eso hay algo de incertidumbre en el sector", sostuvo a este medio un empresario del citrus tucumano.
El Estado de Florida es un competidor directo del limón de la región pero sus producciones fueron afectadas este año por enfermedades, huracanes y presiones urbanas, según datos difundidos por el Departamento de Agricultura (USDA) estadounidense, por lo que su rendimiento se redujo al 50%. "Este dato no es menor y eso alienta nuestra expectativa en que las condiciones no se modifiquen", cerró este industrial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1989120756450750562?s=20&partner=&hide_thread=false pic.twitter.com/Ej7WYKxOYK
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 13, 2025
Otro empresario, en este caso del rubro sojero, que integra la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR), reflexionó en que todavía es pronto para emitir una opinión firme sobre el anuncio del acuerdo. "En principio, es innegable que genera cierta expectativa positiva pero nada más, es solo eso, porque se desconoce su verdadero alcance y si tendrá continuidad, para el caso que sea conveniente", reflexionó. Su cautela se debe a que se conoce de las negociaciones bilaterales que hay entre el presidente de EEUU Donald Trump y su par de China Xi Jinping, por las barreras arancelarias mutuas, que favoreció de manera colateral a la producción sojera argentina, hasta el momento.
Washington anunció hace unos días que Pekín se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja antes de fin de año, seguidas de 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años, en un principio de acuerdo. "Si se ponen de acuerdo Trump y Xi Jinping y lo sostienen, no hay dudas que la soja local podría perder valor, así que esperamos que se conozca cuanto antes en qué consiste lo anunciado por la Casa Blanca en relación a nuestro país. La frase 'estabilizar el comercio mundial de soja' con la que se comunicó el principio de acuerdo, genera dudas", indicó este empresario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SociedadRural/status/1989409685687128549?s=20&partner=&hide_thread=false La SRA a la espera de un acuerdo comercial con los Estados Unidos que beneficie a toda la Argentina
A partir de los anuncios de ayer del Gobierno de Estados Unidos sobre el convenio marco para un acuerdo sobre comercio e inversión recíprocos con la Argentina, desde la Sociedad…
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 14, 2025
Ámbito también consultó a integrantes de las representaciones de Salta y Jujuy de la Sociedad Rural Argentina, desde donde se limitaron a ceñirse a lo comunicado de manera oficial por la entidad madre en las últimas horas. "Desde la Sociedad Rural Argentina destacamos el anuncio de entendimiento entre la Argentina y los EEUU. Hace tiempo venimos apoyando toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo”, publicó SRA en su cuenta en X. Sin embargo, cerró el mensaje con cierta cautela: "Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial".
Este medio también entrevistó a un consultor especializado en el mercado de carnes. "Todavía se desconoce qué sucederá en el ámbito de las carnes vacunas pero no hay dudas que perjudicará al mundo de la carne de cerdo, no hay dudas que pierden y se verá cómo reaccionará el sector", aseveró . "Por lo que se conoce de lo informado a través de los medios, está claro que el más beneficiado será EEUU. Todavía no se conocen los detalles pero hasta aquí, parece poco conveniente para el país, al menos en estas condiciones", dijo.
El Pentágono difundió este jueves las primeras imágenes del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo. La nave ya se encuentra en aguas del Caribe, y tiene como objetivo estar a disposición para continuar con la presunta lucha contra el narcotráfico, que ya dejó 80 muertos.
Desde el regreso a la presidencia de Donald Trump en EEUU, la tensión entre el país norteamericano y Venezuela solo se acrecentó.
Pete Hegseth,
Operación Lanza del Sur
presuntamente
Hegseth, aseguró en la misma publicación que “Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente”. “ El Hemisferio Occidental es el vecindario de EEUU- y lo protegeremos ”, indicó.
Las impactantes fotos del USS Gerald R. Ford y la escalada militar en el Caribe
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Southcom/status/1989347787969003597&partner=&hide_thread=false Western Atlantic Ocean
In the #SOUTHCOM region, Carrier Strike Group Twelve delivers presence with purpose - deterring illicit networks, disrupting transnational threats, safeguarding the Caribbean, and defending the homeland. @CVN78_GRFord pic.twitter.com/zG4IVQS2ln
— U.S. Southern Command (@Southcom) November 14, 2025
A partir de la llegada del brutal USS Gerald R. Ford, la tensión se encuentra en su punto más caliente entre el gobierno de EEUU y el de Venezuela. Es que la relación entre ambas naciones es visiblemente tensa desde hace años, pero desde el regreso a la presidencia de Trump en enero de 2025, un posible enfrentamiento directo (además de la destrucción de las presuntas narcolanchas) parece hasta casi inminente.
Por otra parte, en cuanto al portaaviones en si, expertos discrepan sobre la posibilidad de que aviones de combate estadounidenses despeguen del USS Gerald R. Ford para bombardear objetivos dentro de Venezuela y presionar aún más a Maduro para que renuncie. Sin embargo, ya sea que sirva para ese propósito o solo patrulle el Caribe mientras Estados Unidos destruye barcos que acusa de traficar drogas, la presencia del buque de guerra de 100.000 toneladas por sí sola está enviando un mensaje.
“Este es el ancla de l o que significa tener poder militar de Estados Unidos una vez más en América Latina ”, señaló Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group para la región de los Andes. “Y esto ha generado muchas ansiedades en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todos están observando esto con cierta expectación para ver cuán dispuesto está Estados Unidos a realmente usar la fuerza militar
El Gobierno rescindió la cesión de un edificio que había sido dado al entonces Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo". Ahora, por disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) , el organismo tomó el control del inmueble ubicado en Avenida Rivadavia N° 4615/17/19 , en el barrio porteño de Caballito . La propiedad llevaba al menos diez años sin uso y libre de ocupantes.
La AABE dispuso la desafectación del inmueble que desde marzo de 2023 estaba bajo la órbita de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. La propia institución notificó formalmente a la AABE, mediante una nota fechada el 5 de noviembre de 2025, que no requería el inmueble para su desenvolvimiento institucional .
La subasta se publicará en el Boletín Oficial este lunes 17 de noviembre (información a la que tuvo acceso Ámbito ). La medida surge de una resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo que recientemente ha ubicado varios inmuebles estatales en el mercado. Con esta venta, se busca un comprador para el edificio, que se localiza en Caballito , uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires con mayor desarrollo inmobiliario en los últimos 25 años junto con Palermo.
Hasta ahora, el organismo público, conocido popularmente como "la inmobiliaria de Milei", lleva recaudados alrededor de u$s600 millones entre las operaciones que realizó en el 2024 y las que pudo cerrar en lo que va de este 2025.
Datos de la Subasta
Con la declaración formal de la Universidad, la AABE quedó habilitada para reasignar el uso del edificio. El procedimiento elegido para su enajenación es la Subasta Pública N° 392-0103-SPU25 , que se realiza de forma electrónica a través del sistema "SUBASTAR" .
El inmueble tiene una superficie según título de 283,70 metros cuadrados . Antes de su cesión a la universidad, había estado bajo la administración de la Armada Argentina, donde funcionó durante años el servicio de odontología de la obra social naval.
Respecto al valor, el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) determinó su precio base de venta en u$s906.181 . En pesos, el monto base asciende a $1.246.000.000 .
El Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) también informó que el valor venal (de mercado) del inmueble es de u$s1.006.545. La medida se dicta "en uso de las atribuciones emergentes" de los decretos que impulsan la reasignación de bienes públicos ociosos. Además, la propiedad carece de valor patrimonial , según la nota de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Cronograma
El procedimiento de subasta avanza con un calendario preciso, que otorga a los potenciales oferentes un tiempo limitado para participar:
Publicación Oficial: La resolución que autoriza la convocatoria se publica en el Boletín Oficial el 17 de noviembre .
Cierre de Inscripción: El plazo final para que los interesados se inscriban concluye el 12 de diciembre .
Día de la Subasta: La subasta electrónica se concreta el 19 de diciembre a las 12:00 horas .
La resolución, detalla que los recursos obtenidos por la venta, luego de deducir los gastos, se destinarán conforme a lo dispuesto en el Artículo 15 del Decreto N° 1.382/12. La operación subraya la decisión política del Poder Ejecutivo Nacional de "hacer prevalecer el mejor aprovechamiento y utilización del patrimonio estatal" .
El antecedente de Once
La recuperación de la propiedad de Caballito se suma a un antecedente reciente: el desalojo, por orden judicial, de otro edificio cedido a la misma Universidad que estaba ubicado en Avenida Rivadavia 2749/89, en el barrio de Once.
Ese inmueble debía ser utilizado para actividades académicas del entonces Instituto Universitario, pero nunca funcionaron aulas. En su lugar, se instaló "una bailanta con luces, parlantes, alcohol y comida". El desalojo se ordenó en febrero de 2025 tras la denuncia presentada por el Ministerio de Justicia.
Fuentes oficiales remarcan que estas decisiones forman parte de un plan amplio de la Casa Rosada con el fin de "reorganizar, recuperar y aprovechar inmuebles estatales que se encuentran ociosos" , garantizando que los bienes públicos sean puestos al servicio del interés general.
César Carman representa la tercera generación familiar que se desempeña en la presidencia del Automóvil Club Argentino (ACA) . Su abuelo y su padre, con el mismo nombre de pila, lo antecedieron en la experiencia y la historia indica que esas gestiones tuvieron que atravesar períodos de turbulencias típicas de las que vive cíclicamente la Argentina.
Desde mayo del año pasado, otro Carman conduce los destinos del tradicional club -conocido simplemente por su sigla ACA- que el 11 de junio pasado cumplió 121 años de vida.
“Cuando asumí como presidente en mayo del año pasado me encontré con una película que no esperaba . Yo había pensado que sería el único Carman que, bien o mal, no agarraría al club en terapia intensiva”, comentó Carman durante una charla con periodistas en piso 8 de la sede central del ACA en Avenida del Libertador, de la que participó Ámbito .
Sin embargo, su expectativa no se cumplió. O se impuso la impronta familiar de un apellido (las palabras car y man en inglés) que aparece predestinado al vínculo con la historia del automóvil en Argentina y cuyos representantes siempre tuvieron que lidiar con situaciones críticas en el club y lograron salir adelante.
“Apenas asumimos enfrentamos el cimbronazo del sinceramiento de los precios del combustible, que hizo caer en picada las ventas entre un 14 y un 17 por ciento y eso le pegó muy fuerte en la línea de flotación al club. Y eso se tradujo en una caída de ingresos de 28 mil millones de pesos en el primer año”, destacó.
Pero su bautismo de fuego en la gestión no terminó ahí. “Al impacto de los combustibles se sumó el incremento de costos en estaciones de servicios . Estamos con dos obras grandes, que nos sacan un poco de lo que era el presupuesto que teníamos, y hace que los costos suban otros 20 mil millones de pesos”, explicó.
Como si no fuera suficiente, la pandemia también había dejado su rastro. Desde 2020 en adelante el ACA fue sufriendo una pérdida gradual de socios que llegó a casi 100.000 carnet que se dieron de baja.
“Con toda esa inercia sumada se armó una tormenta perfecta”, lamenta Carman.
El contexto adverso lo llevó a acelerar sus planes de renovación dentro de la institución centenaria como apuesta para enderezar el rumbo. “Yo pensaba -reconoció- que la cosa iba a estar mejor, que iba a ser una transición más bien tranquila, y nos encontramos que tuvimos que empezar a accionar muy rápidamente para revertir esa situación de caída y para volver a sanear el patrimonio del club”.
“Entre los primeros cambios que hicimos estuvo la reorganización del club, del organigrama, y surgieron algunas gerencias que no existían. Una fue la nueva gerencia de Transformación y Nuevos Negocios que está a cargo de Sebastián Levinguer ”, detalló.
Esa gerencia fue una de las principales herramientas del cambio, que apuntó a darle al club un perfil nuevo, de la mano de la firma de acuerdos y alianzas con empresas con el objetivo de ofrecer más servicios para la comunidad de socios y generar nuevos estímulos para la incorporación de otros.
Esta estrategia rindió sus frutos . Según anunció Carman, las cuentas comenzaron a encarrilarse, se recuperaron reservas en moneda dura y se incorporaron socios nuevos con un promedio de edad menor a los actuales, entre otros logros.
“Hoy tengo buenas noticias para contar. Una es resultado de todo el esfuerzo que se hizo frente a esa caída brutal de ingresos que sufrimos el año pasado. Pudimos revertir prácticamente toda esa pérdida y hoy cerramos el balance con solamente $8.000 de déficit operativo, aunque en el bottom line terminamos con casi $1.700 millones de pesos de déficit”, remarcó.
Y añadió: “Otra buena noticia es que empezamos a sumar más socios. Hicimos 60.000 socios nuevos en este período, que son prácticamente el 20% de lo que teníamos . Al día de hoy tenemos 313.000 socios. Y hemos incorporado socios con un promedio de edad más bajo. Bajamos un año y medio el promedio de edad, que estaba en algo más de 57 años”.
Otra noticia que Carman incluyó en ese paquete de buenas nuevas fue la siguiente: “En esta gestión tuvimos que hacer uso de reservas históricas de emergencia que tiene el Automóvil Club, en moneda dura. Tuvimos que usarlas porque todo ese mix nos puso en una situación muy compleja, pero al día de hoy hemos recuperado ya el 70% de las reservas de moneda dura. He vuelto a meter en los cofres del club los dólares que habíamos sacado para la emergencia. Y estamos camino de recuperar el 100% de lo que tocamos”.
Consultado sobre el contexto político que rodeó la “tormenta perfecta” que amenazó la estabilidad del ACA el año pasado, Carman aclaró: “No se puede culpar a nadie por ese mix de cosas negativas que se combinaron. Y el tema del aumento de los costos no tuvo que ver con medidas recientes de gobierno, sino con lo que pasaba antes, con el desbarajuste terrible que teníamos en los precios internos”.
En ese sentido, puso énfasis en que las expectativas mejoraron: “Hoy la cosa está mucho mejor, está mucho más estable. Ahora es infinitamente más fácil encarar un proyecto . De hecho, muchas de las cosas que estamos haciendo las estamos haciendo gracias a que los precios se están estabilizando . Estamos mejor porque los precios internos se han sincerado y también con una estabilidad que, de alguna manera, te permite proyectar. Estamos contactando muchos potenciales socios estratégicos para sumarlos a nuestros proyectos, como la hotelería. Y todo esto no sería posible sin que se hayan solucionado todas esas montañas rusas que teníamos antes”, comentó.
El ACA profundizó su estrategia de acuerdos con empresas
En la conversación con los periodistas, Carman describió las principales acciones que puso en marcha para generar un cambio profundo en la propuesta del ACA a sus asociados.
Entre otras cosas, mencionó las siguientes:
-Cuidamos y perfeccionamos los servicios estrella del club, entre los cuales básicamente está el auxilio mecánico . El Club viene afectado en ese segmento desde el año 2000, cuando la Superintendencia de Seguros obligó a las compañías de seguros a ofrecer un servicio de auxilio mecánico en las pólizas. Pero la verdad es que el servicio de la competencia es tan deficiente, que mucha gente vuelve al nuestro. Nuestro servicio cuenta con una dotación de más de 1.000 personas y más de 600 vehículos, que se actualizan permanentemente.
-Cambiamos la aplicación del ACA , mejoramos todos los procesos y la hicimos mucho más friendly, más amigable. Ahora permite ver en tiempo real dónde está el auxilio mecánico; ver todas las dependencias que tenemos, campings, hoteles, estaciones, los servicios que tenemos en cada una, los descuentos que tenemos en cada una.
-Ampliamos el sistema de descuentos , donde ya tenemos 7.000 comercios adheridos, a través de un acuerdo con la plataforma de servicios Bonda.
-Seguimos con la asociación con la cadena SportClub . Hicimos una prueba piloto en Mar del Plata y estamos expandiendo la red de gimnasios dentro de las instalaciones del ACA. Los socios van a tener un 50% de descuento sobre el abono del gimnasio. Es parte de nuestra intención de atraer a los jóvenes. Estaremos abriendo antes del fin de año un gimnasio en la sede de Flores. Luego en Rosario. Y después vamos a ir a San Luis y a Mendoza.
-En tema de car sharing hicimos un acuerdo con una empresa joven, MyKeego, y hoy ofrecemos un servicio de alquiler de autos con descuentos de hasta 50% que estamos expandiendo a varios puntos del país. Está en Buenos Aires, en Maschwitz, en Olivos, en Acceso Norte, en Palermo. Acabamos de desembarcar en Mar del Plata. Estamos yendo al interior con este producto. Y queremos llegar a Neuquén.
-Lanzamos los eco módulos , en una alianza con la empresa Greenbox. Son como contenedores habitaciones, pero con calidad cuatro estrellas. La prueba piloto está en Puerto Iguazú. Son habitaciones ecológicas, sustentables, con luz, con pantalla solar y biodigestores. El socio tiene un 30% de descuento.
-Estos acuerdos son parte de algo más ambicioso que llamamos el Punto ACA . Consiste en armar alrededor de cada estación un ecosistema de servicios . Ahí queremos tener los ecomódulos, los autos de alquiler, los corredores de motorhomes, pequeños locales del rubro farmacia, los gimnasios, más propuestas gastronómicas que completen la oferta que ya tiene YPF Full, y estamos hablando con Ocasa y el Correo Argentino para que sumen locales.
-Hemos mejorado mucho el convenio con la Caja Nacional de Ahorro y Seguros , con la que mantenemos una relación excelente desde el año 1956. Hemos incorporado un servicio de auxilio mecánico para aquellos asegurados en la Caja donde tenemos alrededor de 80.000 pólizas propias.
-Estamos camino a transformar el área de turismo . Queremos que sea algo mucho más simple y más cercano al socio, porque tal cual lo teníamos hasta ahora era engorroso. Para reservar un hotel del club era un chino. Y ahora estamos trabajando en mejorar eso. Teníamos más de 230 hoteles adheridos y era realmente engorroso entender cuál era el descuento para el socio.
-Avanzamos en mejorar toda nuestra red de estaciones , que necesitaba un lifting. Con el esfuerzo de los concesionarios renovamos más de 50 puntos que hoy tienen la imagen de Full, ya que nosotros teníamos el viejo Servicompras. Hemos inaugurado Villa María, estamos por inaugurar Ushuaia, habíamos terminado en la gestión anterior de inaugurar Río Gallegos, y estamos camino a inaugurar alguna estación más nueva.
-Estamos reviendo los modelos de estaciones , incorporando a terceros, cosa que el ACA no hacía nunca, para acelerar esa innovación en toda la red.
-En cuanto a nuestra tradicional revista , ahora la estamos tratando de digitalizar. La verdad es que hicimos una encuesta de cuánta gente leía la versión impresa, y casi nadie lo hacía. La tirada solamente del correo, era una fortuna, ya que somos unos 313.000 socios. Nos salía más caro el correo que la impresión de la revista.
-Hicimos una alianza con la automotriz china BYD , y le estamos dando el servicio de auxilio mecánico para sus clientes durante los primeros seis meses, como un premio que les dan por comprar el auto.
-El club siempre fue más una cosa de individuos, algo personal, y ahora lo estamos expandiendo, brindando el servicio a empresas. Por ejemplo, si una empresa paga una parte de la cuota, nosotros absorbemos otra parte y le terminamos dando el beneficio a sus empleados. Esto ya lo tenemos con la Caja de Ahorro y con el Banco Nación. Avanzamos también en algunas pymes, como Urbana Play. Estamos creciendo en un universo que antes directamente no atendíamos.
A modo de conclusión, César Carman nieto dejó la siguiente reflexión: “Si Dios quiere, cuando termine mi gestión, el próximo presidente no sólo va a encontrar un club más revitalizado, con muchos más recursos, sino además un club en el camino de transformarse , con los Puntos ACA que van a ser lugares de reunión y de encuentro”.
Finaliza el paro de 72 hora s convocada por las universidades públicas en reclamo del incremento de salarios para trabajadores docentes y no docentes , además de fondos para gastos de funcionamiento. Esos puntos, junto a un presupuesto para becas especiales, estaban contempladas en la Ley de Financiamiento Universitario que ambas Cámaras del Congreso aprobaron en dos ocasiones: una para sancionarla y la segunda para revertir el veto de Javier Milei . Aún así, todavía no se implementa.
Un reciente informe de la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) exhibió que la inflación alcanzó el 240,9% entre diciembre del 2023 y octubre del 2025, mientras que los aumentos salariales para los docentes -que este año se concretaron de forma unilateral por el Ejecutivo, sin lograr acuerdo en las reuniones paritarias- fueron de 136,8%. En el estudio explicaron que para que los sueldos alcancen niveles previos al cambio de gestión se debería concretar un incremento del 43,96%.
En las últimas semanas, y en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026, el Gobierno se blindó discursivamente ante la estrategia opositora, que pretendía incluir mayores fondos para los sectores que recibieron partidas de emergencia por ley -aunque posteriormente fueron vetadas-. Así fue que anunciaron aumentos consecutivos para el sector de discapacidad y emergencia pediátrica . Sin embargo, las universidades fueron excluidas de las medidas y aún sigue sin implementarse la Ley de Financiamiento Universitario, pese a que fue revertido el veto por ambas cámaras del Congreso .
Además, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez , ratificó la postura del Gobierno nacional de incrementos salariales unilaterales: " No está previsto el aumento de salarios en la medida que lo solicitan los sindicatos".
Las universidades en el Presupuesto 2026
El proyecto presupuestario oficialista estipula en su artículo 30 la derogación de leyes que fijan mínimos de partidas presupuestarias a la educación y la ciencia . Entre sus reformas, remueve un párrafo de la Ley de Educación Nacional que establece un 6% como piso de inversión en todos los niveles del sistema educativo, en simultáneo a que elimina de la Ley Nº27.614 el criterio de progresividad que debe tener el área de ciencia y tecnología (que, entre otras cuestiones, emplea a investigadores universitarios) hasta alcanzar el 1% del PBI en el 2032.
Durante la defensa del Presupuesto 2026 , Alejandro Álvarez , afirmó que "la principal mentira es que le recortamos los fondos a las universidades" y que "todas las universidades recibieron el financiamiento al 100% de todas las actividades que venían desarrollando". Además, celebró que "no cerró ninguna universidad". Dentro del Presupuesto 2026, están estipuladas partidas presupuestarias por $1.000 millones para cuatro universidades nacionales creadas por ley en el 2023: Delta, Pilar, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo . El monto -idéntico para cada institución- se evidencia como simbólico por la imposibilidad de sostenibilidad con esa suma.
Los datos propuestos por el subsecretario fueron refutadas por los diputados que participaron, que remarcaron que la vocación docente es la que permite el funcionamiento de las universidades. "Para el año 2026 el aumento previsto en paritaria docente y no docente va a promediar el 9,5% en el mejor de los casos, con una inflación proyectada del 10% ", expresó, por caso, Danya Tavela.
Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo , el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “ son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas” .
“ Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar ”, añadió el Presidente.
Por la mañana, el nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se había referido también a la posibilidad del "fin del monotributo". Adorni: "Las declaraciones de un ruidoso gremialista quien convocó un paro sin haber leído la modernización laboral, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público, lo cual llama todavía mucho más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley ".
El funcionario le pidió a los periodistas tomar como falsa la información que no sea proporcionada por el Gobierno. “ Cualquier afirmación de una medida que no salga de los canales oficiales, a priori, es falsa, como lo del monotributo ”, indicó.
No obstante, de ello se desprende que Adorni le da carácter de “falso” solo porque no es oficial, pero no dijo nada respecto de que el trascendido esté basado en un documento que habría circulado bajo estricta reserva entre el grupo del Pacto de Mayo que trabaja en las reformas.
Monotributo: rechazo generalizado a su eventual eliminación y dudas sobre condiciones que fijaría el FMI
La posibilidad de una eventual eliminación del monotributo generó un fuerte rechazo entre tributaristas, legisladores y representantes de organizaciones, al advertir que una medida de ese tipo afectaría a 4,7 millones de personas , gran parte de las cuales perdería su obra social.
La medida, que formaría parte de la reforma tributaria que planea presentar el Gobierno, es reclamada desde 2018 por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , cuando durante el gobierno de Mauricio Macri se pactó el stand by de u$s47.000 millones .
Qué es el monotributo
El monotributo es un régimen que da un marco de mínima legalidad a 4,7 millones de personas. El 85% de ellas reviste en las categorías más bajas, por lo que sus facturaciones son de poco volumen.
Unos 3 millones de ellos son puros, mientras que 1,7 millones serían personas que tienen un empleo formal y facturan para otro empleador como complemento de sus ingresos.
Asunción se convirtió en uno de los destinos favoritos para quienes buscan combinar una escapada corta con buenas oportunidades de compra . A solo unas horas de viaje desde Argentina, la capital paraguaya ofrece precios convenientes para aprovechar en dólares , variedad de productos y una experiencia de shopping moderna y relajada.
Con un tipo de cambio favorable, la ciudad se transformó en un punto clave para quienes quieren hacer valer al máximo su dinero. Te contamos cuáles son los mejores lugares para comprar y las formas más prácticas de pago.
Tour de compras en Asunción: los mejores shoppings
En Asunción uno de los centros comerciales más destacados es Paseo La Galería: ubicado en el barrio Villa Morra, cuenta con m ás de 140 marcas nacionales e internacionales , una propuesta gastronómica al aire libre y espacios de entretenimiento además de tiendas de moda.
Otra parada clave es el Shopping del Sol , considerado uno de los malls emblemáticos de la ciudad desde 1995, con más de 200 locales, marcas exclusivas y descuentos especiales para turistas que presenten su pasaporte.
Aprovecha tus dólares: cómo se puede pagar en Paraguay
Para que tus dólares rindan más, conviene saber las formas de pago que aceptan los comercios. En los shoppings de Asunción aceptan tarjetas argentinas (es recomendable avisar al banco antes de viajar para evitar bloqueos).
Además, llevar dólares en efectivo es una opción muy versátil : muchos comercios los aceptan e incluso se pueden negociar mejores condiciones . También podés extraer guaraníes en los cajeros locales con tu tarjeta argentina para pagos más pequeños o compras fuera de los grandes centros comerciales.
La canasta de crianza subió 2,8% en octubre respecto al mes anterior, y encima por debajo de la inflación registrada en ese mes (+2,3%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) .
El costo de crianza arrojó que, en octubre , los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.
En octubre, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $441.173 ; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $524.597 ; para los de 4 a 5 años el costo fue de $443.020 y para franja de 6 a 12 años , dio un monto total que ascendió a $557.173.
El costo está compuesto por bienes y servicios, así como los costos de cuidado (salario de personal doméstico).
¿Qué es la canasta de crianza?
La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.
Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud , así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
Su implementación tiene el objetivo de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado , tradicionalmente no remuneradas, y es utilizada como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.
Pese a que la construcción aparece como el sector más golpeado por la virtual paralización de la obra pública nacional, otra actividad que quedó en la línea de fuego es la industria textil . La fuerte desregulación de las importaciones -con Temu y Shein como protagonistas del boom de compras puerta a puerta- profundizó la crisis: la producción cayó 20% interanual en septiembre y los últimos datos oficiales muestran un cuadro crítico, con seis de cada diez máquinas detenidas en agosto.
En retrospectiva, la industria textil acumula dos años consecutivos de caídas, luego de un período de inversiones récord . Tal es así que la baja de la actividad, si se compara frente a septiembre de 2023, alcanza una contracción del 27,8%, según datos de la Fundación Protejer .
La utilización de la capacidad instalada también refleja la magnitud de la crisis: en septiembre fue del 42% , lo que implica 8 puntos porcentuales (p.p.) menos que en agosto de 2024 y 17 p.p. por debajo del nivel observado un año atrás.
Con este panorama rojo del sector, ya cerraron 427 empresas textiles, indumentaria, cuero y calzado , una caída del -7% del entramado productivo. La baja de la actividad generó una pérdida de 14.000 (-12%) puestos de trabajo, siendo junto con la construcción los segmentos que más cayeron .
Ventas en verde, pero a costo de la pérdida de rentabilidad
Datos oficiales del INDEC muestran que las ventas reales en supermercados de prendas, calzado y textiles de hogar registraron un crecimiento del 25,8% interanual en los primeros ocho meses del año. Las ventas reales en shoppings de indumentaria, prendas y marroquinería avanzaron 2,3% respecto a los primeros ocho meses de 2024, mientras que comparadas contra el mismo período de 2023 cayó un 2%.
"Gran parte de estas se están haciendo a precios por debajo de los costos, con rentabilidad negativa. A su vez, gran parte del consumo se orienta a productos importados" , destacaron desde Protejer .
En septiembre, el rubro prendas de vestir y calzado registró un aumento del 2,1% de sus precios, según INDEC. En términos interanuales, el aumento fue del 24,4%, posicionándose como el segundo rubro con menor crecimiento anual, y en el acumulado de los primeros nueve meses del año, los precios del rubro crecieron 10,8%, marcando el menor incremento del año.
En tanto, los precios mayoristas de productos textiles aumentaron 3,1% en septiembre y acumulan una suba de 14,1%. En el caso de prendas, los precios mayoristas aumentaron 1,1% mensual en septiembre, acumulando un alza de 11,9% en lo que va del año.
Importaciones
Las importaciones de productos textiles e indumentaria alcanzaron las 292. toneladas y los u$s1.277 millones. Esto representa un aumento del 95% interanual en cantidades y 59% en valores .
En todos los rubros, las cantidades aumentaron más que los montos importados y se está importando a los precios promedio por kilo más bajos de los últimos 10 años.
Aumentos por rubro:
Materias primas: +51% en toneladas (23.145 ton.) y +34% en dólares (u$s52 millones) Hilados: +58% en toneladas (49.694 ton.) y +34% en dólares (u$s116 millones) Tejidos planos: +58% en toneladas (49.446 ton.) y +19% en dólares (u$s180 millones) Tejidos de punto: +140% en toneladas (94.753 ton. - récord histórico) y +74% en dólares (u$s202 millones) Otros artículos textiles técnicos: +40% en toneladas (49.747 ton) y +17% en dólares (u$s197 millones) Prendas: +166% en toneladas (32.324 ton. - récord histórico) y +102% en dólares (u$s577 millones) Confecciones: +217% en toneladas (34.586 ton. - récord histórico) y +132% en dólares (u$s127 millones)
El economista Carlos Melconian avaluó este viernes frente a un evento dirigido a inversores con interés en el mercado inmobiliario y otros sectores de EEUU que, el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico , el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia".
Además, el consultor expuso que el plan económico podría haber "volado por el aire" si no hubiese contado con la asistencia del Tesoro de EEUU. A su vez, añadió: "El doctor Bessent nos colocó tres stents y evitó el infarto cambiario" .
Melconian estimó que el nuevo equilibrio del dólar podría estar "fuera de la banda, pero sin tragedia" . Según su visión, un rango "entre 1.500 y 2.000 pesos es sostenible", siempre y cuando el contexto financiero y político lo respalde. En ese sentido, alertó sobre el mismo: "Ruego por evitar ilusionarse con que baje" , y subrayó que "noviembre y diciembre suelen ser meses de alta dolarización ".
Por otra parte, criticó la tardía decisión del Gobierno de avanzar hacia un régimen cambiario más flexible: "Se acordó tarde" . Melconian advirtió que parte del ajuste cambiario implicará moderar la demanda de divisas , y que el tipo de cambio actual no incentivará a buscar financiamiento externo. Además, describió un escenario de cobertura cambiaria extrema en los últimos seis meses, con una salida de capitales sin precedentes. Tampoco dejó de cuestionar la apertura del cepo para las personas, calificándola como "mala praxis" , y restó importancia a la influencia del "riesgo kuka" en la fuga de capitales.
El auxilio financiero recibido desde Washington
Carlos Melconian hizo referencia al auxilio financiero recibido desde Washington y fue tajante: “ Si no llegaba el secretario Bessent, esto volaba por el aire. Nos colocó los tres stent porque esto era un infarto cambiario. Si no salía el doctor Bessent, el paciente se moría. No estoy exagerando”.
Debido a esto, agrego: “No fue buena la explicación sobre cómo fue la ayuda financiera de Estados Unidos”. Sobre la estructura del financiamiento, explicó que “el swap está para no usarlo”.
El economista planteó que el Gobierno debe comunicar con mayor precisión la situación actual del país: “El presidente y el ministro de Economía deberían ser más claros en explicar la situación de dónde estamos y dónde vamos” . Aun así, se mostró moderadamente optimista: “Mi primera impresión después de la elección es que estamos frente a una oportunidad. El 2026 no es un imposible. No voy a pronosticar ninguna tragedia porque no estoy viendo eso”.
Al repasar las reformas pendientes, dijo que “se pueden sacar reformas pero no acumular reformas” y que “vamos a ir a cosas tenues en lo laboral y en reducción tributaria”. Para Melconian, el desafío central del Gobierno es ordenar prioridades: "Tener un programa económico y sacar las mejores reformas posibles” .
“Esto es un proceso”, aclararon desde Washington los funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza que participaron de las negociaciones en torno al acuerdo comercial que la Argentina selló con los Estados Unidos . Más allá de la euforia que generó en las filas oficialistas el anuncio que se conoció este jueves, todavía falta para ver las implicancias concretas del pacto con el país que gobierna Donald Trump. Algunos ítems, incluso, deberán pasar antes por el Congreso .
“Me parece que está un poco ‘ hypeado ’ todo” , dijo un exembajador argentino ante los Estados Unidos en diálogo con Ámbito. En otras palabras, que hay mucha exageración en torno al anuncio. Acto seguido, le envió una nota del Financial Times a este medio, que comienza de la siguiente manera: “Estados Unidos ha anunciado acuerdos comerciales marco con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, en un intento del gobierno de Trump por reducir los precios de los alimentos para los consumidores estadounidenses”.
Más allá de quién sería el ganador (o perdedor) del acuerdo anunciado con bombos y platillos, lo cierto es que todavía resta para ver el impacto que tendrá en las diferentes industrias afectadas, así como también, entre los consumidores argentinos.
“Al igual que con los otros países, primero se hace un anuncio de que se ha alcanzado un acuerdo, más tarde se firma el acuerdo en sí, que tiene distintos componentes, y hay instrumentación posterior ”, explicaron desde Washington a este medio.
Asimismo, resta para conocerse los efectos concretos y no solo porque se trate de un proceso largo. Sino porque el acuerdo no se limita a lo estrictamente arancelario . Hay otras cuestiones en juego. Por caso, las barreras no arancelarias (certificaciones, regulaciones). Al mismo tiempo, abarca distintos temas como calidad regulatoria, salud, trabajo, medio ambiente y ni hablar de la propiedad intelectual que es, posiblemente, el tema de mayor preocupación para los Estados Unidos.
“Hay compromisos que requieren cambios legales y ratificación de tratados internacionales, que serán remitidos desde luego al Congreso” , confirmaron desde Washington, los conocedores de la letra chica del acuerdo.
Por caso, los tratados internacionales para adoptar estándares globales en materia de protección de propiedad intelectual, deben ser aprobados por el Congreso. “Así que esos serán enviados”, aclararon fuentes libertarias.
Y agregaron que lo propio ocurre con “ algunos de los compromisos, que serán detallados en el acuerdo, que requieren reforma legal, lo cual también deberá ser tratado por el Congreso ”. Hasta tanto no se conozcan la letra chica del acuerdo, lo que deberá pasar por el Poder Legislativo es una incógnita.
Como sea, más allá de las intenciones del Gobierno de que el pacto anunciado en las últimas horas prospere, sus funcionarios deberán negociar con las diferentes bancadas para su puesta en marcha .
Diego Santilli desembarcó este viernes en Mendoza , donde se mostró con cuatro gobernadores dialoguistas con miras a sumar respaldos para el Presupuesto 2026 y la agenda de reformas que impulsa Javier Milei . El funcionario además oficializó la autorización de un préstamo por u$s75 millones para la realización de obras de agua potable en la provincia cuyana.
Luego de pasar el miércoles por Entre Ríos, donde se reunió con Rogelio Frigerio , Santilli aterrizó en territorio mendocino para verse con el anfitrión Alfredo Cornejo , otro de los caciques que sellaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA) en el pago chico. Aprovechando la realización del "Argentina Critical Minerals Summit - Mendoza Finance Day", el funcionario compartió una foto con Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Cornejo.
El flamante ministro tiene como primer objetivo sumar respaldo de los jefes provinciales al Presupuesto 2026, así como también a las reformas fiscal, laboral y del Código Penal, entre otras. Con ese norte, se puso como fin conversar personalmente con 10 de los 20 mandatarios que participaron, semanas atrás, de una reunión con Milei en la Casa Rosada.
Hasta el momento, además de los gobernadores ya mencionados, se vio con Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Con algunos, incluso, compartió más de un encuentro. Este sábado continuará con el tour y visitará al neuquino Rolando Figueroa, quien a partir de diciembre tendrá representación propia en el Congreso.
Luz verde a préstamo de u$s75 millones a Mendoza
La cosecha en Mendoza no solo fue buena para Diego Santilli, quien se llevó una postal con caciques de distintas escuderías en momentos en los que arrecían rumores sobre fracturas del peronismo en el Senado, sino también para el local Alfredo Cornejo, que consiguió luz verde para un préstamo del FonPlata por u$s75 millones destinados a obras de agua potable.
“ En el Boletín Oficial, anoche, ya ha sido publicada la autorización del préstamo de FonPlata, se firmó ayer y se publicó hoy para su visita acá en Mendoza”, expresó el cuyano. De la audiencia privada que ambos mantuvieron también participó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En cuanto a los desembolsos, el gobernador mendocino señaló que se trata de "un financiamiento que llevamos años tramitando y que hoy finalmente tiene luz verde". "Es fundamental para seguir ampliando los sistemas de agua potable en la provincia", apuntó.
No obstante, Cornejo también puso sobre la mesa la situación de obras viales estratégicas para Mendoza, entre ellas la Ruta 40 hacia San Juan —“a mitad de hacer”, recordó— y la Ruta Nacional 7 hacia Chile. Sobre la Ruta 40 añadió: “Esa obra fue licitada, está en ejecución, tiene contratistas, pero está parada, y realmente es una calamidad”.
Respecto de la Ruta 7, destacó la finalización de la variante Palmira y remarcó la necesidad de avanzar con el tramo de alta demanda internacional. “Se acaba de licitar Paso de los Libres en Victoria, Rosario, y la segunda tanda de licitación es la 7”, añadió el Gobernador.
Por su parte, Santilli sostuvo que uno de los pilares de su gestión será acompañar la agenda de los gobernadores y facilitar proyectos estratégicos para cada provincia. “ Mi tarea como ministro de Interior es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que empujan para el bien de sus provincias”, afirmó.
El ministro valoró especialmente el avance del financiamiento para Mendoza y destacó que forma parte de una etapa de crecimiento que el Gobierno nacional busca consolidar. “La Argentina se ha estabilizado, y ahora viene una etapa de crecimiento. Para consolidarla necesitamos reformas estructurales”, señaló.
Más allá de los modales, una de las tareas del flamante funcionario será atomizar a la oposición peronista en el Congreso. Para eso, apelará a su amplio bagaje en la política, una carta que lo acerca a los mandatarios provinciales. "Con él es todo muy cordial, lo conocemos de hace mucho " y "el Colo es un amigo" son dos de las frases que se repiten en despachos de gobernaciones de pelajes distintos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1988776535961002400&partner=&hide_thread=false . @Kicillofok , te pido coherencia.
No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido?
No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio.
¿O tenés que pedirle… pic.twitter.com/0iSePIeTwX
— Diego Santilli (@diegosantilli) November 13, 2025
Un día antes de su viaje a Mendoza, Santilli había recibido en la Casa Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo. Con el primero, no solo avanzó en los detalles del Presupuesto 2026, sino que firmó la inclusión de Salta en el proceso simplificado de exportaciones, régimen que ya aplican Santa Fe y Mendoza.
De momento, están excluidos de la mesa de negociación los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), precisamente el cuarteto que Javier Milei se negó a recibir en la cumbre con jefes provinciales semanas atrás en la Casa Rosada.
Con el tutelaje de Washington, que pretende Milei dote de volumen a su programa de reformas, el Gobierno se muestra optimista respecto a la aprobación de la "ley de leyes". Cabe recordar que actualmente rige el Presupuesto del 2023, ya que se prorrogó en dos ocasiones. Este viernes, el diputado libertario "Bertie" Benegas Lynch le puso voz a ese entusiasmo.
“Sería razonable que el Presupuesto 2026 se trate y se apruebe durante las Sesiones Extraordinarias. Y tenemos los votos”, comentó a Delta 90.3 el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Al respecto, afirmó que "la foto más amplia la tenemos, que son los gobernadores; eso es lo que están haciendo el Colo Santilli y Adorni”, ensalzando al ala política de la gestión de LLA.
Walmart , la cadena de consumo minorista más grande del mundo -que cuenta con Cedears en el mercado local-, anunció que su actual presidente y director ejecutivo, Doug McMillon, dejará el cargo en enero de 2026 , marcando así el cierre de una etapa de liderazgo que comenzó en 2014 y llevó a la empresa a la gloria.
En concreto, McMillon mantendrá un papel de asesor hasta enero de 2027 y permanecerá en el consejo de administración hasta junio de 2026. Tras los anuncios, las acciones y Cedears de Walmart cayeron alrededor de un 2% en dólares.
Walmart se despide de su gran CEO
McMillon ingresó a Walmart en 1984 como asociado y, tras ascender por diversas posiciones en la empresa, asumió como CEO en febrero de 2014 .
Durante su mandato, la compañía experimentó una transformación considerable: los ingresos crecieron de aproximadamente u$s485.700 millones hasta cerca de u$s681.000 millones en el último ejercicio reportado .
Además, el precio de la acción se cuadruplicó , reflejando una rentabilidad significativamente superior al índice S&P 500 .
McMillon lideró iniciativas orientadas al crecimiento digital (como el desarrollo de su marketplace online), modernización de la cadena de suministro, adopción de inteligencia artificial y robótica y fortalecimiento de la cultura organizacional con mayores inversiones en salarios, formación y desarrollo profesional para los empleados.
Quién asumirá el rol de McMillon
El elegido para suceder al CEO de Walmart es John Furner, de 51 años, actual director ejecutivo de Walmart EEUU , que asumirá la dirección de la corporación a nivel global el 1 de febrero de 2026.
Furner también comenzó su carrera como asociado en Walmart en 1993 y ocupó cargos clave en operaciones, comercio y abastecimiento.
El consejo considera que Furner, con su recorrido interno y conocimiento del negocio, está bien posicionado para liderar la empresa en la próxima fase, caracterizada por retos de IA, omnicanalidad y presión competitiva.
El impacto en acciones y Cedears
La decisión sorprendió en parte al mercado. Que las acciones y Cedears hayan caído refleja cierta inquietud por el cambio de timón antes de lo previsto .
De todas formas, los analistas señalan que, más que una señal de debilidad, se trata de una decisión estratégica para instalar al sucesor con viento a favor, en un momento en que el retail enfrenta márgenes ajustados, inflación, competencia digital y cambios en el comportamiento del consumidor.
Este relevo tiene impacto estratégico no sólo para Walmart sino para el sector mayorista-retail en general . Bajo McMillon, Walmart reforzó su posición dominante, amplió su huella digital y mejoró su estructura de costes operativos.
Ahora, con Furner al mando, la empresa entra en una nueva fase en la que la innovación, la velocidad de ejecución y la experiencia del cliente serán claves en un entorno más complejo y competitivo.
La Justicia citó este viernes a indagatoria al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) , Diego Spagnuolo , a otros exfuncionarios y personas del sector privado vinculado a droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos de alto costo que trabajaron con el organismo público. En total son 15 personas . La causa investiga presuntas coimas en la compra de productos médicos, entre otros.
El fiscal federal Franco Picardi detectó graves hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, solicitó las indagatorias y ordenó nuevos procedimientos. Según su investigación, determinó la existencia de una organización delictiva, direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos de alto costo y sobreprecios. También el pago de sobornos a los funcionarios públicos. La causa la lleva adelante el juez Sebastián Casanello.
El fiscal sostiene que estas maniobras fueron en perjuicio de la administración pública y en particular del sector poblacional con discapacidad. En particular, menciona a una población especialmente vulnerable: las personas adheridas al Programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros).
La defensa de Diego Spagnuolo aseguró que los audios de las coimas son falsos y pidió la nulidad de la causa
Después de un tiempo de silencio, la defensa de Diego Spagnuolo comenzó una estrategia para deslegitimar los supuestos audios donde se lo escucha a él describiendo varias maniobras de corrupción en ANDIS.
En una audiencia clave antes de que la Cámara defina sobre la continuidad o no del caso , el abogado Mauricio D’ Alessandro, flamante defensor de Spagnuolo, aseguró que el exfuncionario le dijo que los audios están editados o realizados con IA , y que esa no es su voz.
También deslizó que Spagnuolo podría haber sido víctima de espionaje ilegal, y que de cualquier manera se violó su intimidad. La causa se inició con audios supuestamente atribuidos a Spagnuolo en los que se hablaba de un sistema de retornos en compras de medicamentos a la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker. En los audios quedaron involucrados Karina Milei, y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem, entre otros.
El dólar oficial cotizó a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó a $1.380,78 para la compra y a $1.432,06 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cortaron una racha de cuatro subas consecutivas, al retroceder u$s44 millones y ubicarse en los u$s40.636 millones . Aun así, en la semana crecieron u$s376 millones.
Descontando los pasivos del BCRA, las reservas netas se situaron en u$s1.428 millones , de acuerdo con la estimación del economista Federico Machado.
A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, viernes 14 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.403 .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, viernes 14 de noviembre
El dólar blue se ubicó en $1.410 para la compra y a $1.430 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, viernes 14 de noviembre
El dólar CCL opera en $1.485,38 y la brecha con el dólar oficial queda en el 5,9%.
Valor del dólar MEP hoy, viernes 14 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.452,64 y la brecha con el dólar oficial queda en el 3,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 14 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 14 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.482,48 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 14 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s96.070 , según Binance .
En vistas a la discusión legislativa por el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional , el Gobierno abrió la canilla de recursos para las provincias en la búsqueda de consensos en el Congreso. Tras una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro del Interior, Diego Santilli , autorizó el financiamiento del financiamiento de Fonplata por 75 millones de dólares para obras de agua en Mendoza. Ya el mes pasado y en medio del proceso electoral, las transferencias automáticas habían aumentado, a contramano de la doctrina libertaria.
Fue Cornejo quien anunció este viernes la autorización del préstamo de Fonplata por 75 millones de dólares destinado a obras de agua potable en Mendoza, luego de que el decreto correspondiente fue publicado en el Boletín Oficial. El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa que brindó junto a Santilli, quien visitó la provincia en el marco de su primera agenda federal tras asumir el cargo.
El gobernador radical agradeció la gestión del funcionario nacional para destrabar la etapa final del financiamiento y se encargó de remarcar la sensación de postergación que se percibía en Cuyo: “Estábamos esperando ese financiamiento, que lo tenemos tramitado hace muchísimo tiempo y necesitaba la puntada final del largo proceso que ha sido con este decreto” .
Los fondos permitirán reforzar obras vinculadas al acceso al agua potable que hoy se encuentran en ejecución y que la provincia ya venía solventando con presupuesto propio mientras se esperaba por la aprobación del financiamiento internacional.
Por su parte, Santilli sostuvo que uno de los pilares de su gestión será acompañar la agenda de los gobernadores y facilitar proyectos estratégicos para cada provincia. “Mi tarea como ministro de Interior es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que empujan para el bien de sus provincias”, afirmó. Cornejo le devolvió el favor.
Durante la conferencia, el mendocino soltó: “Hemos estado conversando con el ministro sobre las oportunidades que se abren para la Argentina en materia de reformas estructurales”. Sin embargo, subrayó que el equilibrio fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente: “La Argentina solo con lograr el equilibrio fiscal no va a crecer; es condición sine qua non, pero no suficiente”.
La visita se dio en el marco del Mendoza Finance Day & Roadshow desarrollado en la Bolsa de Comercio, con el que se dio cierre a la Cumbre Argentina & LATAM Critical Minerals 2025. El encuentro estuvo a cargo de Cornejo, acompañado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) , todas provincias referentes en el desarrollo de minerales estratégicos en la región andina.
El plan platita de Milei
La tendencia de apertura de recursos había comenzado el mes pasado. Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre, el mes electoral , revirtiendo la tendencia negativa observada en meses anteriores. Los giros automáticos son aquellos que las provincias reciben de manera regular y obligatoria por ley, principalmente a partir de la recaudación de impuestos nacionales.
Según un informe de la consultora Analytica, durante octubre, estas transferencias automáticas aumentaron 1% interanual (i.a.) a precios constantes (sin contar inflación) . En la comparación mensual respecto a septiembre, subieron un 5,7% real, lo que implicó que se revirtió la tendencia negativa iniciada desde junio.
( eldestapeweb )
14 nov (Reuters) -Un organismo francés de control de los consumidores descubrió que, además de la minorista china de moda rápida Shein, otras cinco plataformas en línea vendían productos ilícitos en Francia, informó el viernes un portavoz del ministro de Comercio, Serge Papin.
Según la DGCCRF, AliExpress y Joom vendían muñecas sexuales de aspecto infantil, mientras que Wish, Temu y eBay ofrecían armas como machetes y nudillos de metal, confirmó el portavoz en un artículo del diario Le Parisien.
La DGCCRF descubrió que Wish, Temu y la empresa estadounidense Amazon, la mayor compañía de comercio electrónico por valor de mercado, no filtraban los contenidos para adultos a los compradores menores de edad, señaló.
El portavoz dijo que Papin remitió las plataformas a la fiscalía e invitaría a los ministros de Comercio de la Unión Europea a París para tratar este asunto.
Amazon, Temu, eBay, AliExpress y Joom no respondieron inmediatamente a los correos electrónicos en busca de comentarios.
La amplia ofensiva francesa contra los grandes líderes extranjeros del comercio electrónico es un intento de proteger a los minoristas locales que se sienten amenazados por la competencia desleal de productos más baratos y mejor comercializados en su propio territorio.
Papin dirigió la cadena de supermercados Super U.
Entre las iniciativas similares de la UE figura la decisión adoptada el jueves de adelantar un año los derechos de aduana sobre los paquetes de poco valor que lleguen al bloque para reprimir las importaciones chinas baratas de comercio electrónico.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
En enero de 2020, un grupo de rugbiers asesinó a la salida de un boliche a Fernando Báez Sosa , de 18 años , que estaba vacacionando en Villa Gesell . El caso conmocionó al país y sigue marcando la agenda mediática hasta el día de hoy. Por el asesinato de Fernando Báez Sosa fueron condenados ocho jóvenes: a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi los condenaron a prisión perpetua, mientras que a Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi les dieron 15 años. Durante años, los acusados mantuvieron un pacto de silencio que parecía inquebrantable, pero que con cambios de abogados y rencores se agrietó hasta que, finalmente, se rompió.
Blas Cinalli, el que habló por primera vez
La primera declaración que se conoció a la prensa fue de Blas Cinalli, que habló con Crónica en febrero de 2023. En aquel momento, se despegó del delito y culpó a su grupo de amigos. " No ideamos un plan para matar a Fernando . No hubo roles, eso nunca existió", le dijo a ese medio.
"Ayrton, yo y Lucas (sic) estamos un poco distanciados de los otros chicos. No te voy a decir que super peleados pero sí distanciados de palabra" , expresó y añadió: "Cuando veo que ( Luciano Pertossi ) esté forcejeando con una persona que no recuerdo bien quién era, me acerco para ayudar a Luciano. Puede ser que haya sido Fernando . Luego de eso nos sacaron afuera, a todo eso Lucho quería seguir peleando con otro chico del grupo de Fernando y ahí fue cuando nos sacó la Policía y nos alejamos".
La denuncia de Matías Benicelli contra el abogado
En abril de 2024, quien rompió el silencio fue Matías Benicelli : acusó al abogado que representó a todos los acusados, Hugo Tomei , de irregularidades en la defensa y de haber dirigido la estrategia legal para beneficiar a otros coimputados. " Fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados" , aseguró en diálogo con Noticias Argentinas .
El acusado señaló que Tomei les advirtió que al declarar podrían entrar en contradicciones con sus compañeros y que no informó sobre aspectos cruciales del proceso , como la presencia de manchas de sangre en su ropa pertenecientes a Báez Sosa . Benicelli también denunció que Tomei no quiso presentar a un testigo clave, Alejo Milanesi , quien podría haber aportado en su defensa. Milanesi , inicialmente detenido por el crimen, fue sobreseído posteriormente.
La entrevista de Máximo Thomsen
A fines de mayo de 2024, Máximo Thomsen, quien estaba acusado de pegarle la patada en la cabeza a Báez Sosa en la puerta del boliche, recibió a Telenoche en la prisión para darle una entrevista. " Yo no fui. Fue Ciro (Pertossi) , pero se comprobó que esa patada no se da, no llega a impactar. Pero siempre dijeron que esa persona fui yo y yo claramente no era", dijo Thomsen .
" Yo solo me acuerdo que entré a tirar patadas. No tenía noción de lo que estaba haciendo . Sí sabía que me estaba metiendo en una pelea, en mi cabeza solo pasaba eso", dijo el rugbier . Cuando el entrevistador le consultó por la confirmación de que su zapatilla era la que había dejado la huella en el cuerpo de Fernando Báez Sosa , respondió: "No recuerdo mucho. Yo solo me acuerdo que entré pateando . Cuando vi en el juicio que estaba mi zapatilla, dije 'sí, es mía'. Porque yo nunca me quiero esconder de lo que pasó, pero quiero que si somos culpables de algo nos culpen por lo que pasó, no por algo que dicen que pasó".
( eldestapeweb )
La comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de ley de regulación del uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) que promovió el diputado Daniel Gollán (Unión por la Patria) . El dictamen despertó críticas desde La Libertad Avanza, entre ellas la diputada Mercedes Llano , quien aseguró que "es prematuro regular una industria que avanza a pasos acelerados".
El proyecto firmado por mayoría lo que propone, en líneas generales, es implementar un sistema de gobernanza y regulación que cree un marco institucional capaz de regular la inteligencia artificial mediante cuatro funciones clave : establecer estándares técnicos y éticos para su uso tanto en el sector público como en el privado (con restricciones a la pornografía en ámbitos educativos); supervisar y auditar los sistemas para asegurar que cumplan las normas, con controles proporcionales al nivel de riesgo de cada aplicación; administrar un registro nacional que identifique y clasifique aquellos desarrollos de alto impacto; y garantizar que cualquier decisión tomada por una IA pueda ser revisada posteriormente por un tribunal o autoridad competente , asegurando así transparencia, responsabilidad y protección de derechos.
La diputada libertaria Mercedes Llano mencionó que, tanto para ella como para su bloque, el proyecto "frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina" porque aplica "obsoletos marcos regulatorios" para la dinámica de crecimiento que está teniendo la IA. "Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones , en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano.
Del resto del bloque violeta también criticaron el proyecto. El diputado Damián Arabia señaló que "va aniquilar el desarrollo de IA en Argentina, sobre todo, a las empresas más pequeñas, los más grandes, directamente, se van del país". Pidió que se retire el proyecto y que se "permita" la discusión de "un marco normativo inteligente". "El Estado no puede regular lo que no entiende" , concluyó.
En el mismo sentido habló Sabrina Ajmechet (LLA) al opinar que "el proyecto propone una fórmula que ya fracasó: el control total como forma de gobierno". Por lo que pidió "trabajar con más tiempo y en miradas plurales". Al respecto, detalló que "la industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial". Y agregó: "El ecosistema tecnológico suma más de 9000 empresas , del que forman parte 12 unicornios y ocupa a más de 280.000 personas".
Por último, Llano remarcó que la IA "no es una amenaza a contener" sino una "oportunidad estratégica para potenciar la productividad e innovación", y así poder "posicionarse estratégicamente como un país líder en materia de IA".
Tras oponerse al proyecto de Gollán, el Pro y La Libertad Avanza presentaron dictamen propio
El oficialismo presentó, como oposición al proyecto que impulsó Gollán, un dictamen de rechazo. Por otro lado, los diputados Juan Brugge (Hacemos por Córdoba) y Oscar Carreño (PRO-LLA) presentaron sus proyectos propios, que también tuvieron dictamen en la Comisión.
"Lo que yo propongo es que aggiornemos el derecho argentino a la realidad de la inteligencia artificial hasta que estén dadas otras condiciones", aseguró el diputado Carreño al defender su proyecto ante la comisión. Sobre la iniciativa de Gollán aseguró que "como no hubo consenso, espero que sigamos trabajando como Congreso" . "Porque creo que si hay una enorme deuda de este Congreso Nacional es con la Inteligencia Artificial", concluyó.
( eldestapeweb )
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió el cronograma de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino ( SIPA ). El organismo resolvió adelantar las fechas para asegurar que todos los beneficiarios reciban el Sueldo Anual Complementario ( SAC ) antes de las fiestas, junto con su haber mensual y el refuerzo para quienes cobran la mínima.
El SAC —equivalente a la mitad del haber más alto del semestre— se acreditará de manera automática en la misma cuenta bancaria donde se percibe la jubilación o pensión, sin necesidad de realizar trámites ni asistir a una oficina. Más de siete millones de personas serán alcanzadas por esta liquidación especial.
Quienes cobran la jubilación mínima continuarán recibiendo el bono de refuerzo, lo que convierte el pago de diciembre en uno de los más significativos del año para este grupo. En el caso de quienes perciben montos superiores al mínimo, el refuerzo será proporcional hasta el tope definido por ANSES.
A continuación, el calendario completo de pago del aguinaldo de diciembre 2025 según terminación de DNI.
Jubilados y pensionados con haber mínimo (SIPA)
DNI terminados en 0: 9 de diciembre
DNI terminados en 1: 10 de diciembre
DNI terminados en 2: 11 de diciembre
DNI terminados en 3: 11 de diciembre
DNI terminados en 4: 12 de diciembre
DNI terminados en 5: 12 de diciembre
DNI terminados en 6: 15 de diciembre
DNI terminados en 7: 15 de diciembre
DNI terminados en 8: 16 de diciembre
DNI terminados en 9: 16 de diciembre
Pago de aguinaldo para jubilados
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
DNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembre
DNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembre
DNI terminados en 6 y 7: 22 de diciembre
DNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembre
Pago de aguinaldo jubilados ANSES
Movilidad jubilatoria: los cambios desde diciembre
El Gobierno anunció un nuevo índice combinado para calcular los haberes iniciales de los jubilados que finalicen su actividad laboral a partir de diciembre de 2024. La medida cambia el sistema de actualización de haberes para quienes soliciten su beneficio previsional desde el 1º de diciembre de 2025.
El índice combinado fusiona dos indicadores del sistema previsional argentino. Por un lado, incorpora el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que refleja la evolución de los salarios registrados en el país. Por el otro, incluye el índice de movilidad previsto en el artículo 5 de la Ley 27.260 y sus modificatorias.
La actualización trimestral del índice fue establecida originalmente por el artículo 4 de la Ley 27.609, que sustituyó el artículo 2 de la Ley 26.417. La medida aplica para trabajadores que finalicen su actividad laboral desde el 30 de noviembre o soliciten su beneficio previsional a partir del 1º de diciembre de 2025.
El nuevo mecanismo fue reglamentado mediante el Decreto 104/2021, que estableció que la Secretaría de Seguridad Social debe elaborar y publicar trimestralmente el índice combinado, junto con la metodología utilizada para su confección.
( eldestapeweb )
El mundo de la música despide a una figura clave del sonido electrónico: Dave Ball, histórico integrante de Soft Cell y responsable del inconfundible universo sonoro detrás de Tainted Love, murió a los 66 años. La noticia fue confirmada por la BBC , que reportó que el músico falleció “pacíficamente” mientras dormía en su casa de Londres. Por el momento, no trascendieron las causas.
Su muerte tomó por sorpresa incluso a su compañero de dúo, Marc Almond, ya que Ball había vuelto a presentarse en vivo hace apenas unas semanas en el Rewind Festival de Inglaterra. En los últimos meses venía actuando en silla de ruedas debido a una lesión severa en la espalda, pero aun así logró recuperar movilidad suficiente para cerrar un capítulo fundamental: el nuevo álbum de Soft Cell.
Ese disco, titulado Danceteria, fue terminado “hace solo unos días” y estaba previsto para publicarse en 2026. “Estaba concentrado y muy feliz con el nuevo álbum . Es desgarrador porque 2026 iba a ser un año muy edificante para él. Me consuela saber que escuchó el disco terminado y supo que era un gran trabajo ”, escribió Almond, profundamente conmovido.
La trayectoria de Dave Ball
Ball fue el arquitecto de prácticamente toda la música de Soft Cell, responsables de clásicos como Say Hello, Wave Goodbye. A comienzos de los ’80, el dúo se convirtió en uno de los grupos más influyentes de la escena synth-pop, impulsado por la explosión de MTV. Aunque Tainted Love —la canción que vendió más de 21 millones de copias en el mundo— no era de su autoría, la versión que hicieron en 1981 cambió para siempre la historia del tema, originalmente grabado por Gloria Jones en 1964.
La impronta de Ball fue clave para llevar la electrónica al mainstream, combinando atmósferas oscuras, bajos contundentes y un sonido que anticipó la llegada del tecno. “Dave era el corazón y el alma de Soft Cell. Era un genio musical maravillosamente brillante” , agregó Almond en su despedida.
( eldestapeweb )
La tensión alrededor del nombre de Marcelo Tinelli sumó un capítulo inesperado cuando Gladys Florimonte , histórica figura del humor, decidió hablar sin filtros. La actriz estuvo como invitada en Con Carmen (El Nueve) y, lejos de la diplomacia, cuestionó con dureza a Mariano Iúdica , con quien compartió cámaras en sus inicios televisivos.
Florimonte recordó cómo fue la etapa en la que Iúdica comenzó a formar parte de los formatos vinculados a Tinelli. Allí soltó su primera frase explosiva, que dejó boquiabiertos a todos en el estudio: “ Yo trabajé cuando hicimos Gran Cuñado que él hacía de peluquero y empezó a crecer y fue a Este es el Show después de cuatro años. Lo mete el pelotudo de El Chato Prada, son amigos ”. Para ella, el conductor no dimensiona el lugar que ocupó Tinelli en su carrera.
La comediante explicó que su enojo tiene que ver con lo que considera un ataque injustificado hacia el conductor en medio de su situación personal. Visiblemente alterada, lanzó: “ Mariano es un chupamedias y desagradecido, es un pelotudo porque gracias a Marcelo tiene un country, un auto de alta gama. Opiná pero no lo mates a Marcelo” . A su entender, muchos panelistas y figuras del medio están recargando responsabilidades sobre Tinelli sin reconocer los años de trabajo conjunto. Por eso remató, harta de la situación: “Estoy podrida de que lo estén pisoteando, no tienen memoria”.
Carla Conte también expuso sus malas experiencias
Mientras el descargo de Florimonte se viralizaba, Carla Conte se sumó al debate desde El ejército de la mañana (Bondi Live). La conductora aseguró que las críticas sobre Iúdica no la sorprendieron en absoluto. “A mí no me sorprendió para nada que hablaran mal de Iúdica . Mi experiencia con él la conté hace muchos años”, dijo al inicio. Luego apuntó al oportunismo de quienes ahora opinan sobre él: “Hay que tener muchos ovarios para hablar de alguien cuando está arriba y muy poco huevo para patearlo en el piso como están haciendo ahora ”.
( eldestapeweb )
La actriz Marta González volvió a conmover al público con un testimonio cargado de sensibilidad y honestidad brutal. En diálogo con Oscar “Cholo” Gómez Castañón en Desde el alma (Radio Rivadavia), la artista habló de su lucha contra el cáncer, una batalla que enfrenta desde hace años y que hoy transita con una mezcla de agotamiento, serenidad y espiritualidad. “Estoy cansada, la verdad” , confesó al relatar que decidió abandonar la quimioterapia intravenosa. “Le pedí a mi oncóloga que me cambie la quimio que me daban en vena… sufría mucho porque ya no tengo venas. Las tengo muy finitas”.
Actualmente continúa con un tratamiento de quimioterapia oral que, si bien le brinda mayor comodidad, igual la obliga a convivir con un agotamiento constante. “ Estoy todo el día con sueño. Estoy cansada. Pero estoy mejor y eso me da fuerza para seguir”, expresó con la entereza que la caracteriza.
El momento más íntimo llegó cuando habló de la muerte sin temor ni dramatismo. Con voz calma, González compartió una reflexión que impactó al conductor y a los oyentes: “No le tengo miedo a la muerte”. Luego profundizó en su mayor esperanza : “Tengo la esperanza de que me voy a encontrar con mi hijo, con mi mamá, con mi papá, con mi hermano, con la gente que quiero ”. Sus palabras dejaron en claro que su fe ocupa un lugar central en esta etapa de su vida.
La gran reflexión de Marta González
A lo largo de la entrevista, Marta González dejó varias reflexiones que resumen su filosofía de vida. Reiteró que su fuerza nace del afecto que recibe y del que da: “Dar y recibir amor es lo único que salva”. También explicó cómo la resiliencia la acompaña desde hace más de 15 años, mucho antes de que el término se hiciera popular.
( eldestapeweb )
Durante una caminata por la villa 31 en el ciclo Volver a Casa (Telefe) , Cristina Pérez sorprendió a Cris Morena al recordarle un costado casi desconocido para el gran público: su antigua vocación por el trabajo social. La respuesta de la productora abrió una puerta íntima, cargada de recuerdos, pruebas y un encuentro que marcó su juventud. “Estudié asistencia social en la universidad que tenía el Padre Mugica en Callao y Santa Fe. Venía muchísimo acá. Me encantaba estar con chicos y llevarlos al cine”, contó, dando a conocer una faceta que muy pocos conocían.
Entre risas y algo de nostalgia, y en un video que Telefe publicó en YouTube bajo el nombre de " Cris Morena volvió a la Villa 31 para recordar su trabajo social con el Padre Mugica ", Cris explicó cómo esa vocación inicial la conectó con su identidad más profunda. “Quería ser asistente social porque quería salvar al mundo. Me parece que lo que hago es una forma… Me abrió el camino a lo que yo quería ser” , aseguró. En ese trayecto, el Padre Carlos Mugica —figura clave del trabajo comunitario en las villas de Buenos Aires— tuvo un papel fundamental en su formación. Sobre él, lanzó una frase cargada de admiración: “No sabés lo lindo que era en todo sentido” , y lo definió como un referente decisivo en esa etapa de su vida.
La productora también recordó cómo funcionaba aquel espacio educativo que Mugica impulsaba, donde se dictaban diversas carreras y al que ella asistía con pasión. “ Él tenía ese espacio donde enseñaba asistencia social y un montón de carreras que fue cerrada en la época militar. Me quedé sin dar una materia”, relató, marcando el abrupto final de ese capítulo tras el golpe de Estado de 1976.
Cris Morena habló del fuerte episodio que vivió en la dictadura militar
Sin embargo, el recuerdo más impactante fue el que casi terminó en tragedia. Cris Morena relató que, a sus 19 años, vivió un episodio que aún hoy entiende como una imprudencia juvenil. “Empezó la época militar y nosotros éramos unos inconscientes. Una sola vez me pasó que estaba yendo a una clase y delante mío se paró un falcon verde. Ahí dije: ‘mátenme… a ver quién tira el primer tiro’. Me miraron, se dieron media vuelta y se fueron. Es una estupidez lo que hice. Casi me matan ”, confesó.
( eldestapeweb )
Este jueves 13 de noviembre, Netflix estrena la serie documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa ”, dirigida por Martín Rocca y producida por Fábula. La producción reconstruye, minuto a minuto, el ataque ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020 , con testimonios exclusivos, material de archivo y entrevistas a familiares, amigos y algunos de los condenados.
En paralelo al lanzamiento, uno de los padres de los rugbiers condenados, Marcos Pertossi —papá de Lucas Pertossi— rompió el silencio por primera vez. En diálogo con Tarde o temprano (eltrece), expresó su arrepentimiento: “Lo que le ha pasado a esta gente (la familia Báez Sosa) es una barbaridad. Quiero soltarlo, quiero darles el pésame, quiero abrazarlos. Me muero por eso”. También relató cómo se enteró de lo ocurrido: “Eran las 10.30 de la mañana y recibo ese maldito llamado, el que nunca querés esperar. Un conocido me dijo: ‘Marcos, poné Crónica, Lucas mató a un pibe’”.
Cinco años después del crimen, Villa Gesell parece haber quedado reconfigurado. En los veranos previos al asesinato, las madrugadas eran sinónimo de juventud: parlantes en la playa, previas en la arena y una energía desbordante que se extendía hasta el amanecer. Pero tras el 18 de enero de 2020, nada volvió a ser igual.
Muchos jóvenes eligieron otros destinos para vacacionar. Algunos por miedo; otros porque, simplemente, “el clima cambió”. La noche también se transformó: los códigos entre grupos se modificaron, la vida nocturna empezó a migrar y los boliches ajustaron controles.
En esa línea, aunque representantes de la cartera de Seguridad de Villa Gesell no respondieron a este medio, el Municipio anunció públicamente nuevas regulaciones destinadas a prevenir hechos de violencia, como restricciones en el horario de funcionamiento de los boliches y la obligación de instalar sistemas de videovigilancia en los alrededores.
Leo, de 32 años, era habitué de la costa desde la adolescencia: “En el verano de 2021 mis amigos me mandaban fotos de San Bernardo militarizada. Cuando fui al año siguiente lo vi con mis propios ojos: motos de la policía por todos lados, controles en cada esquina, y para sacar una entrada para el boliche tenías que ir a un punto municipal. La noche estaba muerta” . Villa Gesell tampoco estaba igual: “En 2023, volví a Gesell. La noche en la Avenida 3, donde estaban los boliches, estaba seca y absolutamente militarizada también . Había policías de la Provincia de Buenos Aires en todos lados, incluso en la playa, donde se solían hacer las previas. Y por supuesto las fiestas terminaban mucho más temprano”.
Leo explicó que lo que quedaba de aquella magia de noche costera estaba atrincherada en Pueblo Límite, un boliche alejado del centro. “Igual, creo que mutó toda la noche a Mar del Plata, que estalló en esa época”.
Los controles se multiplicaron, los horarios se acortaron y muchas ciudades de la costa empezaron a recibir a jóvenes que buscaban “otra energía”. Algunos eligieron Mar del Plata, otros Pinamar o San Bernardo, pero todos, de una manera u otra, notaron que el mapa del verano había cambiado.
A dónde van
Hoy es Mar del Plata uno de los faros del turismo joven : el 45% de los visitantes de la ciudad tiene entre 18 y 35 años , según aseguró a este medio Bernardo Martín , presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura.
Este segmento comenzó a llegar a “La Feliz” desde la pandemia de Covid-19, fechas que coinciden con el asesinato del adolescente. Sin embargo, Martin especificó que no encuentra relación directa entre aquella tragedia y el boom turístico de jóvenes: “La transformación que vivimos tuvo que ver con la pandemia. Fuimos la primera ciudad en abrir sus puertas después de la cuarentena, y tuvimos que hablarle a quienes menos miedo tenían y más ganas de salir: los jóvenes ”.
Martin aseguró que la estrategia fue planificada junto al sector privado y acompañada de un esquema de seguridad que articula áreas municipales, provinciales y fuerzas policiales. “ Una noche de enero podemos tener más de cien mil personas disfrutando de distintas propuestas , desde fiestas electrónicas hasta boliches o recitales, y todo se hace dentro de un protocolo que integra seguridad, salud y transporte”, explicó. “Lo que buscamos es que la gente pueda salir y volver a su casa de manera segura”.
“En Pinamar tenemos un corredor seguro para los chicos que salen de los boliches. Y tenemos horarios de cierres escalonados de los mismos para planificar que no salgan todos al mismo tiempo”, especificó, por su lado, un funcionario de la cartera turística de Pinamar a este medio. Y puntualizó: “Acá no cambió nada luego del asesinato de Fernando. Pinamar ya tenía sus protocolos de seguridad y un fuerte trabajo mancomunado entre la policía y el Municipio”.
A partir de este caso, se implementaron en varias localidades controles más estrictos en los accesos, capacitación del personal de seguridad privada y una mayor fiscalización por parte de las autoridades municipales.
La noche, ¿bajo control?
En consonancia con el testimonio de Leo, Lucía G., de 27 años, que viajaba a Gesell cada verano con amigas porque su familia tiene una propiedad allí, y opinó: “Ver más patrulleros o más policías no necesariamente me hace sentir más segura. Antes nosotras íbamos caminando al boliche, parábamos en la playa, charlábamos con otros grupos. Pero en la calle hoy ves menos grupos de mujeres. Son más tipos: los policías y los que salen ”.
Consultada si vivió hechos de violencia en la noche costera, Lucía aseguró que no, pero que eso se debe también a que “dejó de salir de noche”. “Estoy más grande”, bromeó Lucía, pero completó: “ La noche cambió mucho en todos lados, no sólo en Villa Gesell. Con mis amigas a veces agarramos el auto y preferimos recorrer Cariló o ir al bingo de Pinamar. Pero ya dejamos un poco la movida boliche”.
La joven contó incluso que, en el 2023, ella y sus amigas salieron a un bar de Villa Gesell. Tras salir “entonadas” del local, al que fueron sin auto, no consiguieron taxi ni Uber. “Pleno enero, estaba todo bastante colapsado”. Decidieron caminar y tomar un helado. Allí se cruzaron con un patrullero con dos policías. Uno de los uniformados comenzó a hablar con una de sus amigas y se ofreció a llevarlas a su casa. Ella respondió que no, ante la mirada inquisitiva de sus amigas que vieron allí una forma de llegar a casa. “Mi amiga nos explicó después que el tipo se acercó a hablarle diciéndole que era linda, y su compañero fichó a otra de las chicas, haciendo comentarios que lejos de darte seguridad, te daban ganas de caminar 3 kilómetros para volver a casa”.
Controlar y cuidar la juventud es, sin dudas, el desafío de cada partido costero. En Mar del Plata, por ejemplo, la nocturnidad se reorganizó con horarios unificados: “A las seis de la mañana se apaga todo”, explicó Bernardo Martín. “No hay locales abiertos las 24 horas: la idea es que todos puedan volver a casa de forma segura y evitar los momentos donde suelen darse los conflictos”. Además, comentó que mantienen el sistema de transporte público activo para que “todos puedan volver a su casa”.
Con protocolos no bastan
Fabián Améndola, abogado de la familia Báez Sosa, aseguró que el caso dejó huellas profundas, pero adviertió que las respuestas institucionales no siempre alcanzan. “Lo que cambió fue la mirada social: hoy se habla más de violencia, de masculinidades y de límites. Pero todavía no logramos que esa conversación se transforme en prevención real”, señaló en diálogo con El Destape.
Améndola insistió en que la justicia y la memoria no pueden agotarse en una condena. “El verdadero cambio vendrá cuando ningún pibe crea que ser fuerte es ser violento. Ese día, recién ahí, podremos decir que aprendimos algo”.
A cinco años del crimen, mientras la historia de Fernando vuelve a ser revisitada en pantalla, existe otro contexto en el que los discursos de odio no sólo no son combatidos, sino que son fomentados desde las más altas esferas políticas. Para el letrado, el desafío no está solo en reforzar los controles, sino en revisar las prácticas que sostienen la violencia grupal y la impunidad: “El problema no fue el boliche, sino lo que pasó antes y después. Si no entendemos por qué un grupo de chicos puede naturalizar el odio, seguiremos atacando los síntomas y no las causas”.
( eldestapeweb )
El exprocurador del Tesoro Nacional de la gestión de Javier Milei y exjuez de la Corte Suprema Nacional de Justicia, Carlos Rodolfo Barra, expresó que no es inconstitucional la cláusula que permite al gobernador Gildo insfrán postularse en el 2027. Asimismo detalló que el discurso de la oposición formoseña no posee argumentos y calificó de infudado el pedido de intervención federal provincial.
En sus declaraciones a medios locales, el jurista anticipó un probable rechazo al planteo de la oposición contra la cláusula transitoria de la nueva Constitución provincial: "Supongo que la Corte Suprema Nacional lo va a rechazar y será consecuente con su propia jurisprudencia", y sentenció: “Si el sistema nacional es correcto, también el de Formosa”.
La impugnación a la cuarta cláusula transitoria fue elevada a la Corte Suprema para que evalúe su validez dentro de la nueva Constitución provincial. El alto tribunal envió el expediente al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, a fin de que emita un dictamen sobre la eventual intervención de la Corte.
Además el exfuncionario sostuvo que el artículo de la nueva Constitución de Formosa reproduce exactamente el texto de la Constitución Nacional y recordó la cláusula transitoria novena, aplicada en 1994 al entonces presidente Carlos Menem. Indicó además que dicha cláusula establecía que el mandato que Menem ejercía en ese momento debía considerarse como el primero.
Resolución en la Constitución provincial
Barra recordó que la Corte Suprema ya intervino en un caso anterior en Formosa para impedir la reelección indefinida y ordenó que ese tema se resolviera mediante una reforma constitucional. Señaló que la situación actual es completamente distinta, dado que la nueva Constitución provincial se ajusta al esquema nacional y que la provincia adoptó textualmente la redacción de la cláusula transitoria de la Constitución Nacional, c on la única salvedad de que Formosa incorporó la referencia al Vicegobernador . En este marco, consideró que por coherencia con su jurisprudencia previa, la Corte debería rechazar la nueva presentación.
El exfuncionario de Milei, no solamente brindó esta argumentación sino también consideró a la Constitución formoseña como moderna y representativa del constitucionalismo social. Y destacó que, dada esta característica, contempla muchas novedades que no tiene la Constitución Nacional.
Pedido de intervención de Formosa
Frente al pedido de intervención federal a la provincia, el ex juez supremo fue tajante y negó que en la provincia falte la democracia y expresó: " Yo no creo que haya ahí dictadura de ninguna manera". Así explicó que la intervención es una medida extrema en momentos donde se pierde la gobernabilidad, y consideró que no es ese el caso de la provincia gobernada por Gildo Insfrán.
( eldestapeweb )
Máximo Thomsen , uno de los condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa , se descompensó mientras el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de la ciudad de Dolores leía su sentencia en febrero de 2023. El joven fue declarado culpable de homicidio agravado.
En la tarde del 6 de febrero de 2023, minutos después de las 13.20 hs, los jueces se encontraban terminando de leer el veredicto contra los ocho acusados , quienes se encontraban de pie, cuando Thomsen comenzó a tambalearse hasta que se descompensó .
El personal de seguridad y otro de los acusados llegaron a sostenerlo antes de que se cayera. Ante el incidente, la jueza María Claudia Castro decidió llamar a un médico para asistirlo y se pausó la lectura de sentencia. Además, pidieron desalojar al público del recinto, especialmente a los medios, para que no grabaran la situación.
Cuando se retomó la lectura de la sentencia Máximo Thomsen ya no se encontraba en la sala y sus padres tampoco. El ya condenado fue trasladado en una ambulancia del tribunal una vez finalizada la jornada.
Qué condenas recibieron los rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa
El juicio terminó tres años después del asesinato de Fernando Báez Sosa . El TOC N.º 1 de Dolores condenó a cinco de los acusados como coautores del homicidio agravado : Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli fueron sentenciados a prisión perpetua.
Cinco de los rugbiers fueron condenados a prisión perpetua, mientras que tres recibieron 15 años
Mientras que otros tres acusados fueron considerados partícipes necesarios: Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz , recibieron 15 años de prisión.
( eldestapeweb )
Luego de 13 jornadas de intenso debate, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski , la mujer de 28 años desaparecida en junio del 2023, llega a su fin durante la jornada de este viernes en la ciudad de Resistencia, Chaco. La causa tiene como principales acusados del crimen a César Sena (21) , pareja de Cecilia, y a sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53) .
Si bien en las próximas horas se espera conocer e l veredicto final de los 12 miembros del jurado popular, durante el día se informó que se llevó a cabo un gran operativo en el domicilio donde estuvo la víctima por última vez . Así lo señalaron fuentes judiciales del caso y testigos que observaron el importante movimiento en la casa que pertenece a Emerenciano y Acuña.
Vecinos y vecinas del barrio se sorprendieron por la enorme cantidad de patrulleros en la zona. Según las personas que estuvieron en el lugar durante el operativo, había coches de policía en aproximadamente una cuadra.
La policía provincial de Chaco llegó cerca del mediodía a la propiedad, ubicada en la calle Santa María de Oro 1460, para desalojar a la inquilina del lugar . Paula Martínez , hija mayor de Acuña, se hizo presente en el operativo de desalojo para exigir a la mujer que alquilaba el domicilio que pagara el monto correspondiente.
Martínez es quien vive actualmente en la plata alta de la propiedad que supo ser escena del crimen de Cecilia. En una de las habitaciones, César Sena habría matado a la joven de 28 años hace dos años.
De qué están acusados César y Emerenciano Sena y Marcela Acuña
César Sena está acusado del delito "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor". Durante las tres jornadas del juicio, el acusado jamás prestó declaración.
En tanto, sus padres, Emerenciano y Marcela, están acusados del delito de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género" , pero en calidad de partícipes primarios.
Fabiana González y Gustavo Obregón son los otros acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Se los acusa concretamente del delito de "encubrimiento agravado", ya que mientras Obregón habría cargado y ocultado el cuerpo de la víctima, González habría limpiado toda la escena del crimen.
En tanto, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, también están acusados del delito de "encubrimiento agravado" . La pareja se habría encargado de prender fuego el cuerpo de Cecilia para evitar que queden rastros del asesinato.
( eldestapeweb )
ters) -Un estudio realizado el mes pasado por la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano reveló que un muro construido por el ejército israelí cruza la Línea Azul, la frontera de facto, según declaró el viernes un portavoz de la ONU.
La Línea Azul es una línea trazada por la ONU que separa Líbano de Israel y los Altos del Golán ocupados por Israel.
Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, declaró que el muro en T de hormigón erigido por las FDI ha hecho inaccesibles a la población local más de 4.000 metros cuadrados (casi un acre) de territorio libanés.
Una sección de un muro adicional, que también ha cruzado la Línea Azul, se está erigiendo al sureste de Yaroun, dijo, citando a las fuerzas de paz.
Dujarric dijo que la FPNUL informó al ejército israelí de sus conclusiones y pidió que se retirara el muro.
"La presencia y la construcción israelíes en territorio libanés constituyen violaciones de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad y de la soberanía e integridad territorial de Líbano", declaró la FPNUL en otro comunicado.
Un portavoz militar israelí negó que el muro cruzara la Línea Azul.
"El muro forma parte de un plan más amplio de las FDI cuya construcción comenzó en 2022. Desde el comienzo de la guerra, y como parte de las lecciones aprendidas de ella, las FDI han estado avanzando en una serie de medidas, incluido el refuerzo de la barrera física a lo largo de la frontera norte", dijo el portavoz.
La FINUL, creada en 1978, opera entre el río Litani, en el norte, y la Línea Azul, en el sur. La misión cuenta con más de 10.000 soldados de 50 países y unos 800 civiles, según su sitio web.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
En Solo una vuelta más (TN), Diego Sehinkman entrevistó a Yamila Lojo, experta en comercio exterior y finanzas, para entender el alcance real del marco de acuerdo comercial que el Gobierno anunció con Estados Unidos . La economista fue cauta, pero dejó planteado un punto central: por ahora, la balanza parece inclinarse claramente hacia el lado norteamericano.
Durante la charla, Sehinkman inició con una pregunta directa: “Se anunció un acuerdo con Estados Unidos que suena inédito , ¿es inédito?”. Lojo explicó que el anuncio corresponde únicamente al marco general y no al texto final: “Primero que lo que se anunció es el marco para el acuerdo. Todavía no tenemos la letra chica . De esta magnitud probablemente sea el acuerdo más importante que suscribió Argentina en décadas ”, afirmó.
Acto seguido, el periodista quiso saber qué productos intercambiarían ambos países. “¿Qué vendemos y qué nos venden?”, consultó. La especialista reconoció que ese es el punto clave del debate: “Es una muy buena pregunta porque no está la letra chica. Si nos ponemos a mirar en detalle el comunicado de la Casa Blanc a, pareciera que saliera más beneficiado Estados Unidos en la cantidad de productos que van a ingresar con preferencias o mejor tratamiento” , comentó.
Lojo detalló que el documento difundido por Washington menciona sectores en los que Estados Unidos lograría un mayor acceso: “Por ejemplo, en el sector agrícola, Estados Unidos habla de una desregulación y un ingreso muy importante de productos: carne, ganado en pie… También se habla de avícola e ingresos de productos lácteos y vehículos homologados con certificados de Estados Unidos ”, indicó.
El contexto del marco de acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial destinado a profundizar la cooperación en materia de comercio e inversión. El anuncio de la Casa Blanca se presentó como parte de un a “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento, impulsado durante las gestiones de Donald Trump y Javier Milei, coincide además con la llegada del nuevo embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas.
Entre los ejes que contempla este marco general se destacan la reducción de aranceles para sectores clave, el alineamiento de estándares comerciales, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y la promoción de un comercio recíproco . Según el comunicado oficial, todos estos puntos apuntan a “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente”.
( eldestapeweb )
De acuerdo a estimaciones del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el salario mínimo de Argentina es el más bajo de toda la región. El gobierno de Javier Milei utilizó el sueldo de los trabajadores como ancla del ajuste y la desaceleración de la inflaicón.
Quien encabeza el ranking actualizado a noviembre es Costa Rica, con 729 dólares. Le siguen Uruguay (593 dólares), Chile (567 dólares) y Ecuador (470 dólares). En el furgón de cola se encuentra Argentina, con apenas 225 dólares, por debajo de Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares), por ejemplo .
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) volvió a retroceder en septiembre, con una caída del 2% , y sumó así tres meses consecutivos de baja , luego de los descensos registrados en julio (-0,5%) y agosto. Los datos surgen de un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El deterioro del salario mínimo se profundizó a partir de diciembre de 2023 , cuando el valor real del SMVM se desplomó un 15% en medio de la aceleración inflacionaria. En enero de 2024 la caída fue aún mayor, del 17% . Si bien en algunos meses posteriores hubo correcciones al alza gracias a incrementos nominales que igualaron o superaron la suba de precios, la tendencia general se mantuvo negativa.
Entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025 , el SMVM acumuló una pérdida real del 34% , mientras que en lo que va del año la merma asciende al 5,6% . Como resultado, el salario mínimo medido en términos reales alcanzó en septiembre de 2025 un nivel inferior al de 2001 , previo al colapso de la convertibilidad, y representa además una retracción del 63% respecto del pico histórico de la serie, registrado en septiembre de 2011 .
También cae el salario en el sector privado
La caída del SMVM ocurrió en paralelo a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados , cuyas paritarias continúan rezagadas frente a la inflación. De acuerdo con el INDEC, en septiembre los salarios del sector privado registrado avanzaron apenas 1,4% , y los del sector público , 1,1% , frente a una inflación mensual del 2,1% . El índice salarial general creció 2,2% , impulsado por una suba del 5,7% entre los no registrados.
En comparación con diciembre de 2024, el índice de salarios acumula un incremento del 30,4% , y en la medición interanual la suba es del 46% : 32,9% en el sector privado registrado, 35% en el público y 120,2% en el privado no registrado.
Tomando solo 2025, hasta septiembre los salarios avanzaron 30,4% respecto de diciembre del año anterior: 20,4% en el sector privado registrado, 23,9% en el público y 77% en el no registrado.
Dentro del sector público, el subsector nacional registró en septiembre un aumento mensual del 1,3% , mientras que el provincial avanzó 1,1% . En la comparación interanual, las subas fueron del 21,8% y 39,6% , respectivamente.
Desde diciembre del año previo, los incrementos acumulados alcanzaron el 16% para el subsector nacional y el 27,1% para el provincial.
( eldestapeweb )
El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo fue citado a declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga posibles pagos de coimas y direccionamiento de contrataciones dentro del organismo.
La Fiscalía consideró que, a partir del material reunido hasta el momento, se alcanzó el nivel de sospecha requerido por el Código Procesal Penal para convocar a Spagnuolo. En la misma resolución también fueron llamados a indagatoria Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.
Según se planteó, en la Andis habría funcionado un esquema sostenido de direccionamiento de contrataciones públicas que habría derivado en un perjuicio para el Estado, utilizando el sistema informático SIIPFIS como herramienta para dar apariencia de transparencia.
La causa se originó tras la difusión de audios en los que, presuntamente, Spagnuolo mencionaba la existencia de coimas vinculadas a la compra de medicamentos para beneficiarios con discapacidad. La difusión de ese material derivó en su salida del cargo y abrió un debate sobre la autenticidad de los audios.
La investigación judicial apunta a aclarar posibles pagos indebidos en las adquisiciones destinadas al Programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, sostuvo recientemente que esos audios no serían auténticos y planteó la hipótesis de que podrían haber sido generados mediante inteligencia artificial.
( eldestapeweb )
Durante años, invertir en Wall Street fue una cuestión para un grupo reducido de personas en el Mundo. Formularios en inglés, jerga técnica y barreras culturales hicieron que el mundo de las inversiones pareciera inaccesible . Esa fue la oportunidad que vio Luis Silva Sinning para crear una plataforma que traduce el lenguaje bursátil al español y lo acerca a la puerta de cada casa, para que comprar dólares no sea la única opción .
El punto de partida fue casi anecdótico: al intentar abrir su primera cuenta para invertir, Silva descubrió que el formulario del bróker no tenía espacio para sus dos apellidos . Ese detalle encendió una pregunta que lo acompañaría por años: ¿cómo confiar en un sistema que ni siquiera reconoce tu identidad? Esa brecha cultural lo inspiró a construir una plataforma diseñada para inversionistas latinos , con un lenguaje y una experiencia pensadas desde su realidad.
“Queríamos crear un lugar donde se hablara el idioma de las inversiones… pero en español, con claridad y sin complejidad innecesaria ”, explica Luis Silva Sinning. Así nació su visión: construir un puente entre el ahorro y la confianza, dos conceptos que muchas veces no conviven en la mente del pequeño inversor. Para él, la verdadera innovación no está en la interfaz o el algoritmo, sino en generar algo más intangible: confianza financiera .
Invertir y ahorrar al alcance de la mano
La plataforma que fundó —llamada Σ Sigma Trade — nació con una misión concreta: democratizar las inversiones en Estados Unidos para los hispanohablantes . Su crecimiento ha sido constante, con más del 95% de las cuentas activas y un volumen operado en alza. Pero más allá de los números, el proyecto logró algo que los grandes fondos todavía no entienden: hablarle al inversor minorista desde su cultura, sus miedos y sus hábitos de ahorro .
La propuesta de Luis Silva Sinning va más allá de las finanzas. Es un intento por reescribir la relación con el dinero . “El dinero es emocional —dice—. Cuando alguien invierte, está poniendo ahí parte de su historia y sus sueños. La confianza no se compra, se construye todos los días.” Esa mirada humana ha sido clave para atraer a una comunidad que históricamente se sintió excluida de los grandes mercados.
“Si hace diez años, en vez de comprarte un teléfono, hubieras invertido ese dinero en acciones de la misma marca, hoy tendrías varias veces su valor . La tecnología se rompe; la inversión, en cambio, crece.” No se trata de nostalgia, dice, sino de entender que la segunda mejor oportunidad para empezar es hoy. En ese sentido, su plataforma no promete fórmulas mágicas: ofrece un cambio de mentalidad.
( eldestapeweb )
La Asociación Bancaria comunicó este viernes la actualización salarial del 2,3% correspondiente a octubre, que queda con un salario inicial de $ 1.959.956,26 y se ubica en línea con la inflación de ese mes. El esquema de negociaciones paritarias del sindicato conducido por Sergio Palazzo incluye una cláusula gatillo automática en base al avance de precios.
La nueva actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas. También se incluirán los adicionales convencionales y no convencionales.
De esta manera, el nuevo aumento del gremio bancario se posiciona en paralelo con la inflación del décimo mes del año, que fue del 2,3%, y acumula un aumento de 24,8% desde enero de este año con respecto a los salarios de diciembre 2024. La suba también impacta en el bono por el Día del Bancario , un beneficio adicional que los empleados del sector reciben todos los años en noviembre. Con el ajuste, el monto llega a $ 1.747.233,21 en su categoría inicial, sujeto a futuros incrementos salariales.
El retroactivo correspondiente a octubre, más el retroactivo del Día del Bancario, se abonará junto con los salarios de noviembre, según se comunicó. “De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, señaló el gremio que conduce Palazzo.
Paritarias: qué cambios quiere implementar la reforma laboral de Milei
Uno de los puntos más destacados de la propuesta de reforma laboral , según explicó el propio secretario de Trabajo, Julio Cordero, es la implementación de paritarias por empresa en lugar de las paritarias por actividad que rigen actualmente.
Hoy, los convenios colectivos de trabajo (CCT) se negocian entre los sindicatos que representan a los trabajadores de un sector -por ejemplo, comercio, metalúrgicos o construcción- y las cámaras empresariales del mismo rubro. Este esquema, vigente desde mediados del siglo XX, garantiza condiciones laborales homogéneas dentro de cada rama y fortalece el rol de los gremios en la negociación.
El cambio que impulsa el Gobierno busca descentralizar ese sistema, habilitando que cada empresa negocie su propio convenio, con reglas salariales, horarios, beneficios y condiciones de trabajo adaptadas a su realidad productiva, su tamaño y su ubicación geográfica.
En este último sentido, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger , también adelantó la posibilidad de implementar paritarias fragmentadas por provincia o región , bajo el argumento de que deben estar guiadas por la productividad para evitar un mayor desempleo.
( eldestapeweb )
Waze y Google Maps son las dos apps de navegación más populares en Android, y aunque cumplen la misma función —llevarte del punto A al punto B— lo hacen con enfoques muy diferentes. Mientras Google Maps apunta a ser un servicio de mapas completo, Waze está pensado para quienes manejan todos los días y necesitan información en tiempo real. Si buscás qué app conviene usar en 2025, acá repasamos sus diferencias clave.
La mayor ventaja de Waze es lo rápido que ajusta las rutas ante cualquier incidente de tránsito. Responde antes que Google Maps a accidentes, cortes o demoras, lo que permite esquivar atascos en zonas muy transitadas. Maps, por su parte, no solo muestra rutas para auto : también ofrece alternativas en transporte público, bicicleta o a pie, algo que Waze no incluye.
Principales diferencias entre Google Maps y Waze
Interfaz: Maps usa Material You y mantiene un diseño prolijo y minimalista. Waze apuesta por colores, íconos grandes y un estilo más “GPS tradicional”.
Velocidad para recalcular rutas: Waze reacciona más rápido a incidencias enviadas por su comunidad.
Información de lugares: Google Maps ofrece reseñas, fotos, horarios, teléfonos, nivel de ocupación y datos adicionales. Waze solo muestra lo básico.
Alertas en tiempo real: Waze tiene más variedad y se reportan antes que en Maps.
Modos de transporte: Google Maps incluye auto, transporte público, bici y caminata. Waze solo auto, moto y taxi.
Funciones extra: Maps permite mapas sin conexión y vista flotante mientras usás otras apps. Waze permite registrar pases de peaje y ver precios de combustible.
A nivel interfaz , Waze resulta más detallado a simple vista , aunque algunos lo sienten recargado. Maps es más limpio, pero requiere más toques para acceder a información puntual . En información de lugares, Google Maps es muy superior: fotos, reseñas y datos de ocupación hacen más fácil decidir a dónde ir antes de arrancar la ruta.
En cuanto a incidencias, Waze vuelve a ganar. Sus avisos llegan antes y con más precisión, gracias a una comunidad que reporta activamente. Google Maps muestra parte de esa información, pero con cierto retraso.
Entonces, ¿cuál elegir?
Si manejás todos los días y querés evitar atascos, Waze suele ser más eficaz. Si necesitás información completa, mapas offline y distintas formas de moverte por la ciudad, Google Maps sigue siendo la opción más versátil. En resumen: Waze es ideal para el conductor, Maps para el copiloto.
( eldestapeweb )
Este domingo 16 de noviembre se celebrarán elecciones presidenciales en Chile por lo que muchos recuerdan el momento en el que los chilenos lograron terminar con la dictadura de Augusto Pinochet en 1988 y retornar a la democracia.
Este fue el referendo que le puso fin a la dictadura de Pinochet en Chile
Pinochet había llegado al poder en 1973 por medio de un golpe militar al presidente Salvador Allende y tras 15 años decidió convocar a un plebiscito para validar su gobierno y extenderlo otros ocho años más, pero la respuesta del pueblo chileno no fue la que esperaba.
En un contexto marcado por la crisis económica y violación sistemática de los derechos humanos con represiones, ejecuciones y desapariciones , era difícil convocar a las personas a votar en contra del régimen. Incluso, la propia dictadura asumió que al concentrar el poder y los medios de comunicación no iban a tener dificultades para lograrlo. Sin embargo, la oposición decidió unirse para recuperar la democracia con la campaña del "NO", dirigida entre otros por Genaro Arriagada.
"Teníamos que armar un padrón electoral, convencer a los electores de inscribirse , pero además teníamos que ganar ese resultado y hacer que la dictadura lo aceptara", recordó en declaraciones a BBC Mundo Ricardo Solari , exvicepresidente del Partido Socialista, quien participó activamente en la campaña.
La campaña del "No" se realizó puerta a puerta en todo el país y el plebiscito atrajo la atención internacional. Chile era el último de los países sudamericanos bajo un régimen dictatorial. Fueron más de 7 millones los chilenos acudieron a las urnas aquel 5 de octubre de 1988 y contra todo pronóstico lograron ponerle fin a la dictadura de Pinochet .
Cuántos votos obtuvo la campaña del "No" para sacar a Pinochet
A las 20 hs el régimen militar dio a conocer el primer cómputo, basado en el 0,4% de los votos, donde Pinochet se encontraba 17 puntos arriba. Sin embargo, Genaro Arriagada salió a cuestionar al gobierno. Una hora después compartió las primeras cifras con el 20% de los votos, que señalaban un 58,7% para el "No" y un 41, 3% para el "Sí". Los canales de televisión chilenos silenciaron esta información, que solo la compartieron canales independientes y medios extranjeros.
"Yo creo que el gobierno nunca imaginó perder y la noche del plebiscito el resultado lo tomó por sorpresa. Su confusión era tal que hay un momento en que se para el cómputo y la televisión comienza a transmitir dibujos animados", recordó Arriagada en declaraciones a BBC.
Finalmente, el régimen aceptó la derrota en un discurso emitido por televisión nacional con el conteo final del 55, 99% a favor del "No" y un 44, 01% a favor del "Sí". Así, los chilenos lograron recuperar su democracia.
( eldestapeweb )
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham Argentina) celebró el marco para avanzar hacia un acuerdo acuerdo que el gobierno de Donald Trump anunció con Argentina esta semana, catalogándolo como "un avance significativo para fortalecer la competitividad del país" . En un comunicado, aseguraron que el acuerdo representa "una señal contundente de confianza mutua" dado que muestra como objetivo alcanzar "una mayor apertura e integración con las economías occidentales" .
El acuerdo, anunciado por la Casa Blanca como "un marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión", presenta de manera general los bienes y servicios que estarán incluidos en un futuro acuerdo comercial , que como aclaró el Ejecutivo estadounidense aún debe ser finalizado . "Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el Acuerdo entre en vigor", adelantaron desde Washington.
Para los miembros de AmCham Argentina , el pre acuerdo significa "un gesto político" que abre la puerta a la consolidación de un canal bilateral de "incentivos" que "permitirá dinamizar el comercio exterior, facilitar el intercambio y fortalecer el acceso a un mercado clave como el de los Estados Unidos". "La potencial eliminación de barreras arancelarias y paraarancelarias mejorará la competitividad del sector exportador argentino , impulsando su internacionalización y posicionando al país como un destino atractivo para nuevas inversiones, especialmente en sectores estratégicos", aseguraron en el texto publicado este viernes. "La competitividad relativa de la Argentina, combinada con sus ventajas sectoriales, crea una oportunidad concreta para integrarse a estos nuevos flujos comerciales y de inversión", agregaron.
"Estados Unidos es la principal economía y el mayor importador del mundo. En este escenario, el nuevo acuerdo coloca a la Argentina en una posición favorable" , señalaron desde la entidad. "Desde AmCham destacamos la relevancia de promover acuerdos que refuercen la previsibilidad, la cooperación y la confianza entre países. Instrumentos como este contribuyen a crear no solo condiciones más favorables para la producción, sino también contribuyen a bajar sustancialmente los costos para el consumidor argentino , potenciando de esa manera el crecimiento de nuestra economía", concluyeron en el comunicado.
Un informe del CEPA denuncia que "no hay beneficios para la Argentina"
En lo que se difundió del pre acuerdo, Argentina aceptó cumplir con 12 compromisos mientras que el país gobernado por Donald Trump solo uno . El acceso que ofrecerá Argentina sobre determinados productos no tendrá la misma contraparte y profundizará el desbalance comercial entre ambos países en desmedro del sudamericano.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe en el que alertaron que el costo el salvataje será más alto de lo pensado. Argentina otorgará acceso total a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. "Esta constituye la principal concesión de nuestro país. No hay reciprocidad, es decir, el beneficio sólo es para EE.UU." , señala el texto.
"Si nos ajustamos a los hechos, el comunicado aparece como una profesión de fe. El antecedente relevante es del 22 de octubre de este año (2025), ni bien trascendió que Argentina podría incrementar de 20.000 a 80.000 toneladas las exportaciones de carne , cuando la mismísima Secretaría de Agricultura, Brooke Rollins anticipó que, de concretarse un acuerdo comercial, el volumen de carne que se compraría a la Argentina 'no será mucho' y agregó que 'nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera -por la norteamericana- esté protegida'", explica el informe.
( eldestapeweb )
Se acercan otras elecciones presidenciales en Chile y vuelve a aparecer la duda de quiénes gobernaron el país a lo largo de la historia. Conocer quiénes fueron los presidentes es clave para entender cómo evolucionó el país desde su independencia hasta la actualidad.
Uno por uno, la lista completa de todos los presidentes de Chile
Desde su independencia Chile tuvo presidentes elegidos por voto popular , mandatarios designados por juntas de gobierno y dictaduras, cada uno tomó su propio rumbo político, económico y social determinado y marcó para siempre la historia del país chileno. Estos fueron:
Manuel Blanco Encalada : gobernó entre el 9 de julio de 1826 y el 9 de septiembre de 1826.
Ramón Freire Serrano : desde el 25 de enero de 1827 al 8 de mayo de 1827.
Francisco Antonio Pinto Díaz: fue presidente entre el 19 de octubre de 1829 y 2 de noviembre de 1829.
José Joaquín Prieto Vial : entre el 18 de septiembre de 1831 y el 18 de septiembre de 1841.
Manuel Bulnes Prieto : gobernó entre el 18 de septiembre de 1841 y el 18 de septiembre de 1851.
Manuel Montt Torres : desde el 18 de septiembre de 1851 al 18 de septiembre de 1861.
José Joaquín Pérez Mascayano: entre el 18 de septiembre de 1861 y el 18 de septiembre de 1871.
Federico Errázuriz Zañartu : entre el 18 de septiembre de 1871 y el 18 de septiembre de 1876.
Aníbal Pinto Garmendia : entre el 18 de septiembre de 1876 y el 18 de septiembre de 1881.
Domingo Santa María González : entre el 18 de septiembre de 1881 y el 18 de septiembre de 1886.
José Manuel Balmaceda Fernández : entre el 18 de septiembre de 1886 y el 29 de agosto de 1891.
A lo largo de su historia Chile ha tenido 38 presidentes, democráticos y de factos
Jorge Montt Álvarez : del 26 de diciembre de 1891 y el 18 de septiembre de 1896.
Federico Errázuriz Echaurren: entre el 18 de septiembre de 1896 y el 12 de julio de 1901.
Germán Riesco Errázuriz : entre el 18 de septiembre de 1901 al 18 de septiembre de 1906.
Pedro Montt Montt : entre el 18 de septiembre de 1906 al 16 de agosto de 1910.
Ramón Barros Luco : entre el 23 de diciembre de 1910 y el 23 de diciembre de 1915.
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui : entre el 23 de diciembre de 1915 y el 23 de diciembre de 1920.
Arturo Alessandri Palma : entre el 23 de diciembre de 1920 y el 12 de septiembre de 1924, y entre el 12 de marzo de 1925 y el 1 de octubre de 1925
Emiliano Figueroa Larraín : entre el 23 de diciembre de 1925 hasta el 7 de abril de 1927.
Carlos Ibáñez del Campo : entre el 21 de julio de 1927 y el 26 de julio de 1931.
Juan Esteban Montero Rodríguez : entre el 4 de diciembre de 1931 al 4 de junio de 1932.
Arturo Alessandri Palma : entre el 24 de diciembre de 1932 y 24 de diciembre de 1938.
Pedro Aguirre Cerda : entre el 24 de diciembre de 1938 y el 25 de noviembre de 1941.
Juan Antonio Ríos Morales : entre el 2 de abril de 1942 y el 27 de junio de 1946.
Gabriel González Videla : entre el 3 de noviembre de 1946 y el 3 de noviembre de 1952.
Carlos Ibáñez del Campo : entre el 3 de noviembre de 1952 y el 3 de noviembre de 1958.
Jorge Alessandri Rodríguez: entre el 3 de noviembre de 1958 y el 3 de noviembre de 1964.
Eduardo Frei Montalva : entre el 3 de noviembre de 1964 y el 3 de noviembre de 1970.
Salvador Allende Gossens: entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973.
Se espera que Boric finalice su mandato en marzo de 2026
Augusto Pinochet Ugarte : dictadura entre el 17 de diciembre de 1974 y el 10 de marzo de 1981, y entre el 11 de marzo de 1981 y el 11 de marzo de 1990 (con rango constitucional).
Patricio Aylwin Azócar : entre el 11 de marzo de 1990 y el 11 de marzo de 1994.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle: entre el 11 de marzo de 1994 y el 11 de marzo de 2000.
Ricardo Lagos Escobar : entre el 11 de marzo de 2000 y el 11 de marzo de 2006.
Michelle Bachelet Jeria: entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010.
Sebastián Piñera Echenique: entre el 11 de marzo de 2010 al 11 de marzo de 2014.
Michelle Bachelet Jeria : entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018.
Sebastián Piñera Echenique : entre el 11 de marzo de 2018 al 11 de marzo de 2022.
Gabriel Boric Font : desde el 11 de marzo de 2022 a la fecha, se espera que gobierne hasta el 11 de marzo de 2026.
( eldestapeweb )
Oasis informó que su show de este sábado 15 de noviembre en Argentina sufrirá de un cambio , producto del alerta meteorológico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Recordemos que la banda británica dará dos shows en el Estadio Más Monumental, en un regreso histórico a los escenarios del mundo.
"Debido a las condiciones climáticas previstas por el Servicio Meteorológico para la medianoche del sábado 15 de noviembre, el show de Oasis, originalmente programado para las 21:00 hs, adelantará su inicio a las 20:30 hs ", informó DF Entertainment, productora de la banda, a través de un comunicado en las redes sociales. En concreto, los horarios para el show será:
Puertas: 16:30 hs. Se mantiene tal como estaba previsto Show de Richard Ashcroft: 19:15 hs. Adelantado media hora Show de Oasis: 20:30 horas. Adelantado media hora de lo previsto por cuestiones climáticas
"Esta medida busca priorizar la seguridad y bienestar de todos los asistentes, asegurando que puedan regresar a su hogares de manera segura. Les recomendamos mantenerse atentos ante cualquier actualización sobre el clima en las redes sociales de DF Entertainment y en www.allacess.com.ar ", cierra el comunicado.
Cómo será el horario del show de Oasis el domingo 16 de noviembre
En lo que respecta al show de Oasis del domingo 16 de noviembre, se mantendrá el cronograma previsto . De todas formas, esto puede variar en el correr de las horas, en caso de que las condiciones climáticas del sábado a la medianoche se extiendan a la hora del concierto. Por el momento, la grilla es la siguiente:
Puertas: 16:30 horas Show de Richard Ashcroft: 19:45 horas Show de Oasis: 20:30 horas
Para más información se recomienda estar atentos a las redes sociales no solo de la banda, sino especialmente de DF Entertainment. Oasis vuelve a la Argentina en su tour Live '25 . Serán dos noches en el que el Estadio Más Monumental explotará de euforia y emoción de los fans, quienes muchos de ellos verán por primera vez a los hermanos Gallagher juntos arriba del escenario.
( eldestapeweb )
Mercedes Bolla Aponte de Murano , alias “Yiya” , es recordada en la historia criminal como la primera asesina en serie de Argentina. Conocida como la “envenenadora de Monserrat”, fue condenada en 1985 por asesinar a tres de sus amigas. ¿Qué pasó con el juego de té que usaba?
Qué pasó con el juego de té que Yiya Murano usó para envenenar a sus amigas
Yiya Murano asesinó en 1979 a su prima Carmen Zulema del Giorgio Venturini y a sus amigas Nilda Gamba y Lelia Formisano de Ayala. Para los investigadores, la mujer era una usurera le pedía plata a sus víctimas y utilizaba cianuro, siempre se sospechó que colocaba el veneno en el té o en unas masas finas, para matarlas y no pagar las deudas que tenía con ellas.
El hijo de Yiya, Martín Murano , recibió en 2023 un paquete que contenía el juego de tazas, la tetera, la azucarera y la lechera. Habían estado más de 40 años guardadas en una caja. “Yo a las tazas no las quería ni ver. Se las regalé a la mamá de una amiga que le gustaban las antigüedades. Ella ni siquiera las abrió cuando supo que eran de Yiya. Quedaron embaladas”, contó el hombre a CNN .
“Hace unos meses me llama mi amiga y me dice ‘Tengo algo tuyo, te lo voy a mandar’. Llegó una caja y era este juego de té”, recordó. Pensó regalarlas, tirarlas y un amigo le sugirió subastarlas. “¿ Vos te pensás que yo quiero hacer plata con esta porquería ?”, le respondió.
Sin embargo, la idea convenció a Martín porque podía tener un fin solidario detrás. El objetivo era donarlo a un refugio de animales de Mar del Plata del que él es padrino. “Fijate qué paradoja, Yiya odiaba a los animales ”, comentó el hijo.
“Yiya arruinó varias familias. Una vez que se logre subastar, habrá una gran cantidad de perritos y gatitos felices . Es lo que realmente me importa”, apuntó en aquel momento. Lo cierto es que nunca trascendió qué sucedió finalmente con el juego de té.
( eldestapeweb )
El Turco Asís analizó el contexto político actual y, en diálogo con Cenital , explicó cuál fue la "genialidad" por la que el Presidente ganó las elecciones del año 2023. El análisis político del Turco Asís .
“La construcción política de Milei fue ejemplar y tendría que ser estudiada en las universidades. Es el primer presidente en décadas que gobierna con la provincia de Buenos Aires en contra, no saluda a su vicepresidente, deja colgado al jefe de Gobierno de CABA, dice lo que dice de los medios y los ensobrados y mandriles, masacra a todo el mundo. Tiene suerte y tiene carisma”, aseguró Asís .
Por otro lado, El Turco Asís agregó: "Hay que ser un fenómeno y un buen constructor político cuando sos una invención del peronismo. Fuiste financiado por el peronismo. En cuanto sale la doctora en C5N y dice ‘esta va a ser una elección de tres tercios’, ya el PRO estaba cocinado, porque se preparaba para tomar el poder de vuelta, pero no tenía nada para decir”.
Según Asís, Milei aprendió de los "grandes conductores" del peronismo
“La genialidad de este muchacho fue una vez que dejan afuera a Patricia Bullrich, al día siguiente, va a Acassuso y arregla con el ángel exterminador, al que masacra con elogios. Lo saca de la cancha, lo diluye con reconocimientos morales. Esa abducción hoy es un problema”, argumentó Jorge Asís , encontrando así lo que para él fue la clave por la que Milei ganó la elección presidencial.
A su vez, el analista político agregó: “En materia de conducción, uno siempre tiene que tener dos espacios para que confronten, y ahí ver dónde ubicarse. Eso hicieron los grandes conductores del peronismo y esa lección Milei la aprendió muy bien, aunque responde a su propio fenómeno”.
( eldestapeweb )
La Policía Bonaerense registró, en las últimas horas, la denuncia de una joven de 25 años que fue asaltada y abusada sexualmente por un delincuente en el Parque Pereyra Iraola . La víctima relató ante los oficiales que el suceso comenzó en la localidad de City Bell, donde la mujer trabaja.
Luego de la jornada laboral, justo después de ingresar en su vehículo para volver a su domicilio, contó que fue sorprendida por un ladrón con un arma de fuego que se metió por la fuerza al auto . En medio de la desesperación, la mujer le dio las llaves para que se fuera con el coche y pensó que con eso terminaría el robo.
Sin embargo, el delincuente la obligó a permanecer allí . El sujeto tomó el control y comenzó a manejar para dirigirse al Parque Pereyra Iraola, ubicado entre los municipios de Berazategui, La Plata, Florencio Varela, Ensenada y La Plata.
Según informó el diario El Día de La Plata , en medio del recorrido que duró aproximadamente 30 minutos, el hombre se mostró nervioso y dudaba sobre qué camino tomar para llegar al parque.
Finalmente ingresó al lugar por Camino General Belgrano y la obligó a apagar el celular. Estacionó el automóvil y le pidió a la chica que bajo ninguna circunstancia lo mirara. Luego comenzó a hablar con ella sobre diversos temas.
La joven, lógicamente, decidió seguirle el juego para evitar que la agrediera. Pero luego vendría lo peor. El ladrón comenzó a hacerle comentarios sobre "lo linda que era" y, de un momento a otro, le dijo que se quedara en ropa interior.
En su denuncia, la joven relató que intentó huir pero el individuo la alcanzó rápidamente y al sujetarla para que no pudiera moverse, la llevó de nuevo al vehículo donde finalmente abusó de ella.
El abusador huyó con el automóvil de la víctima: hasta ahora sigue prófugo
Después del hecho, el abusador dejó a la joven en una parada de colectivos y se escapó con el automóvil. Allí, la víctima recibió ayuda de un chofer de la Línea 129 y algunos pasajeros .
Hasta el momento, el abusador se encuentra prófugo y es intensamente buscado por los efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires que, además, intentan determinar su identidad a través de las cámaras de seguridad.
( eldestapeweb )
Ignacio "Nacho" Russo , delantero del fútbol argentino, es el hijo de un histórico como Miguel Ángel Russo , que murió el 8 de octubre de 2025. Luego de los homenajes que le hicieron a su padre varios equipos del fútbol argentino , el futbolista de 24 años explicó lo que significa para enfrentar a Boca , el último equipo que dirigió su padre.
El equipo del que es hincha "Nacho" Russo
"Nacho" Russo confesó ser hincha de Rosario Central , club del que surgió y en donde hizo las divisiones inferiores. "Para mí, Central es mi vida . Si me preguntás, mi vida entera. Nací, me crié, conozco el club, soy hincha y gracias a Dios tengo un padre que dirigió y me dio muchas alegrías . Para mí, es todo. Se lleva en la piel, en la sangre. Cuando venís a la cancha y hay 40 mil personas, te volvés loco; decís ‘yo quiero estar ahí adentro’", contó el joven delantero en una entrevista con la cuenta oficial del "Canalla".
También contó lo que representaba tener a su padre trabajando en el club mientras estaba en las formativas y lo que representaba ser hijo de un ídolo, sobre lo que resaltó: " De vez en cuando venía a verme. Él estaba con trabajo y cuando podía aprovechaba, y siempre que terminábamos de jugar los chicos se sacaban fotos. A mi eso en particular siempre me dio vergüenza, no sé porqué, ja. Yo creo que ellos también lo tomaron de parte natural porque me vieron a mi tan tranquilo y humilde, sin creerme nadie en este club" .
"Nacho" Russo dijo qué haría si le hace un gol a Boca
En la previa de la visita de su equipo Tigre a Boca, el punta comentó que se chicaneó con Claudio Úbeda, ex ayudante de campo de su papá y actual entrenador del "Xeneize", sobre lo que sería el cruce, y lo felicitó por la victoria del clásico a él y a Juvenal Rodríguez, ayudante de campo colombiano del conjunto de La Ribera, mientras que palpitó cuál sería su reacción en caso de convertir. "No se grita porque es el equipo de mi papá. En todo caso pediré disculpas, pero no se grita", sentenció .
( eldestapeweb )
Uno de los juegos más importantes de la historia de los videojuegos finalmente aterriza en el móvil. Red Dead Redemption , el clásico del lejano oeste creado por Rockstar Games, se podrá jugar en iOS y Android a partir del 2 de diciembre , integrado en el catálogo de juegos de Netflix . Sí: con solo tener una suscripción activa a la plataforma, vas a poder descargarlo gratis desde la App Store o la Play Store y disfrutarlo sin pagar un peso extra.
La llegada de Red Dead Redemption al celular marca un movimiento fuerte tanto para Rockstar como para Netflix, que continúa ampliando su apuesta por los videojuegos premium dentro de su servicio. Además, la versión móvil no solo incluye el juego base tal como lo conocimos en 2010, sino que también suma la expansión Undead Nightmare , donde los zombies invaden el salvaje oeste.
Un clásico moderno que hizo historia
Aunque Rockstar es mundialmente conocida por Grand Theft Auto , en 2010 sorprendió a todos con un título que mezclaba narrativa cinematográfica, personajes memorables y una jugabilidad impecable. Cabalgatas, tiroteos, duelos, persecuciones y el famoso lazo para capturar criminales formaron parte de una experiencia que homenajeaba a los grandes westerns de John Wayne y Clint Eastwood.
Red Dead Redemption fue un éxito total: tiene una calificación casi perfecta en Metacritic y está considerado como uno de los mejores juegos de acción y aventura jamás creados . Años más tarde llegó su secuela, Red Dead Redemption 2 , otro título que se ganó un lugar entre los mejores de toda la historia. No es exageración: la crítica y los jugadores coinciden en que la saga está en la cima del gaming moderno.
En la Play Store ya se pueden ver imágenes que muestran cómo el juego fue adaptado para distintos tipos de pantallas, incluidas las más cuadradas de los teléfonos plegables. El registro previo ya está disponible y, como siempre en los juegos de Netflix, no hay compras internas ni publicidad.
El crecimiento del catálogo gamer de Netflix
Pese a haber cerrado su estudio propio de desarrollo, Netflix sigue sumando títulos de peso. Por el servicio ya pasaron la trilogía de GTA , Hades y otros hits como TMNT: Shredder's Revenge , Oxenfree , Moonlighter y Dead Cells . Los juegos pueden rotar igual que las series y películas, pero siguen siendo un plus enorme para quienes ya están suscriptos.
Con esta incorporación, los jugadores podrán disfrutar Red Dead Redemption en cualquier lado, sin consola y sin PC. Un clásico llega al bolsillo.
( eldestapeweb )
Cuando el Wi-Fi empieza a fallar en casa, la culpa suele ser del router que entregan las operadoras. El problema más común es que la señal no llega a todos los rincones del hogar, dejando zonas muertas donde conectar el celular, la notebook o la tele es prácticamente imposible. La buena noticia es que muchos routers permiten aumentar la potencia de salida , una opción que viene un poco escondida pero que puede mejorar la cobertura en cuestión de minutos.
Aunque los equipos de las compañías suelen traer el firmware bastante limitado para evitar configuraciones riesgosas, la mayoría incluye un “Modo experto” o “Modo avanzado”. Desde ahí es posible acceder a ajustes más profundos, entre ellos el que permite modificar la potencia de transmisión del Wi-Fi. Eso sí: algunos routers ya vienen optimizados de fábrica, así que no siempre vas a notar un cambio gigante. Pero si tu señal anda floja, vale la pena probar.
Cómo aumentar la potencia del Wi-Fi
Para mejorar la salida de la señal no hace falta instalar apps raras ni comprar accesorios. Muchos modelos incluyen un ajuste específico de “Potencia de señal” , que permite amplificar la emisión del router. El procedimiento es simple y se puede hacer desde cualquier navegador, ya sea en una PC o desde el celular.
Pasos para modificar la potencia del router
Ingresá al panel del router. Abrí tu navegador y escribí la puerta de enlace del equipo. La más común es 192.168.1.1 , aunque puede variar según la operadora o el modelo.
Activá el modo avanzado. Si ves una opción como “Experto” o “Avanzado”, activala para desbloquear todos los ajustes.
Buscá la sección Wi-Fi. Suele aparecer como “Wi-Fi”, “WLAN” o “Conexión inalámbrica”.
Muchos modelos incluyen un ajuste específico de “Potencia de señal”, que permite amplificar la emisión del router.
Elegí la banda a mejorar. Si tu router emite en 2,4 GHz y 5 GHz, vas a encontrar dos apartados distintos. Podés ajustar uno o ambos, según lo que necesites.
Ubicá la opción de potencia. Puede llamarse “Potencia de señal”, “Fuerza de la señal” (en routers Xiaomi) o “Ajuste de la potencia de transmisión” (en Asus). Algunos modelos ofrecen niveles (bajo, medio, alto) y otros una barra deslizante.
Guardá los cambios. Tocá “Aplicar” o “Guardar”. Si no ves mejoras, reiniciá el router para que la configuración tome efecto.
Una vez configurado al máximo permitido, el router debería emitir con mayor fuerza y mejorar la conectividad en zonas donde antes la señal llegaba débil. Y lo mejor: evitás gastar de más en un nuevo router o en un sistema Mesh cuando, a veces, con un simple ajuste alcanza.
( eldestapeweb )
Llega el fin de semana y las ganas de comer algo rico se multiplican. Uno de los platos preferidos por los argentinos son las berenjenas , ya sean asadas o al escabeche. Si de berenjenas asadas hablamos, tenemos una receta ideal para degustar este sábado y domingo: con tomate y provolone . Fácil y muy sabroso, no requiere de demasiados ingredientes y los pasos a seguir son muy pocos.
Receta de berenjenas asadas con tomate y provolone
Berenjenas, tomate y provolone en una misma oración es motivo de que la boca se haga agua. Para este fin de semana , tenemos una receta de berenjenas asadas con tomate y provolone , que podés preparar tanto al horno como en la parrilla en el almuerzo de domingo, por ejemplo. A continuación te dejamos los ingredientes que vas a necesitar y los pasos a seguir.
Ingredientes
4 berenjenas medianas. 1/2 taza de aceite de oliva. 2 tazas de salsa de tomates. 4 dientes de ajo. Una hoja de laurel. Tomillo fresco. Sal y pimienta, a gusto. Una cda de pimentón ahumado. 300 g de queso provolone. Panko o pan rallado. 70 g de manteca pomada. Perejil fresco. Pan de campo.
Preparación
Lo primero que vas a tener que hacer es quemar las berenjenas sobre la ornalla de la cocina o cocinarla entera en el horno fuerte hasta que se chamusque la piel. Luego, hay que meterlas dentro de un bowl y tapar con film. Esto permite que se genere humedad y la berenjena sea más fácil de pelar. Reservarla en una placa de horno. En una sartén de hierro, dorar en aceite de oliva los dientes de ajo laminado, agregar sal, pimienta, pimentón y el tomillo fresco. Sin perder mucho tiempo, agregar el puré de tomate y la hoja de laurel. Cocinar hasta reducir. En un bowl, integrar el provolone en escamas, el panko o pan rallado, la manteca y el perejil. Con la yema de los dedos hacer un arenado. Sobre las berenjenas aún en el horno, verter la salsa ya reducida, junto a un chorro de aceite de oliva y el arenado de queso provolone que se hizo en el paso previo. Llevar a horno fuerte para que gratine y servir sobre una tostada de pan de campo.
En caso de que quieras preparar en la parrilla, en lugar del horno , lo que podés hacer es asar la berenjena envuelta en papel aluminio, y una vez tierna, poner encima la salsa y el arenado. Asimismo, podés hacer una doble cocción, es decir, cocinar primero en la parrilla y luego gratinar en el horno.
( eldestapeweb )
El nuevo OnePlus 15 ya es oficial y viene con un combo de lo más potente: procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, una batería de 7.300 mAh, pantalla de 6,78″ con tasa de refresco de hasta 165 Hz y un sistema de cámaras triple de 50 MP que promete dar que hablar. Todo eso lo posiciona como uno de los mejores smartphones Android disponibles para fin de año.
Desde la firma aseguran que este modelo incorpora funciones de inteligencia artificial potentes , gracias a la integración de OxygenOS 16 y la plataforma Google Gemini. El chip Snapdragon 8 Elite Gen 5, fabricado en proceso de 3 nm, acompañando a una GPU Adreno 840 y una NPU capaz de mejorar un 37 % el procesamiento de IA frente a la generación anterior, aporta potencia de sobra.
Características del nuevo OnePlus 15
Pantalla, batería y autonomía
La pantalla del OnePlus 15 es un panel LTPO de 6,78″ con resolución 1.272 × 2.772 px, tasa de refresco que llega a los 165 Hz y brillo máximo de hasta 1.800 nits (según algunos medios alcanza incluso 4.500 nits en “pico”). Esta combinación promete fluidez extrema y una experiencia visual top incluso a pleno sol.
En cuanto a autonomía, la batería de 7.300 mAh usa tecnología Silicon NanoStack, promete que tras cuatro años conservará al menos el 80 % de su capacidad original, y cuenta con carga rápida por cable de hasta 120 W y carga inalámbrica de 50 W. La marca asegura que se puede completar la carga en unos 35–39 minutos.
Cámaras y diseño
En el apartado fotográfico, encontramos una configuración de tres sensores de 50 MP : principal, ultra gran angular y teleobjetivo periscópico con zoom óptico 3,5× y zoom de calidad óptica 7×. Esta cámara apuesta fuerte a la fotografía computacional, con un nuevo motor de imagen llamado DetailMax Engine que mejora detalles, movimiento y tomas nocturnas.
El diseño combina metal y vidrio con marcos ultrafinos (1,15 mm), opciones de acabado como Infinite Black, Sand Storm o Ultra Violet y certificaciones de resistencia que incluyen IP66, IP68 y hasta IP69K, lo que lo hace especialmente robusto ante polvo, agua y temperaturas extremas.
Precio, disponibilidad y conclusión
El dispositivo ya está disponible en mercados como España. La versión base de 12 GB + 256 GB arranca en 979 €, mientras que la de 16 GB + 512 GB sale por 1.129 €.
En resumen: el OnePlus 15 ofrece especificaciones de lujo, rendimiento top y diseño ambicioso. Si estás buscando un Android de gama alta que no deje nada al azar, este modelo merece tu atención.
( eldestapeweb )
Tras ocho horas de intenso debate por parte de los 12 miembros del jurado popular y un total de 13 audiencias en los Tribunales de Resistencia, provincia de Chaco, finalmente no se conocerá el veredicto que condene o absuelva al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski durante la jornada de este viernes 14 de noviembre . Así lo confirmaron las partes, quienes señalaron que el proceso pasará a cuarto intermedio hasta el sábado a la mañana.
La abogada de Gustavo Melgarejo, Mónica Sánchez, fue la primera en confirmar el cuarto intermedio ante los medios y el reinicio para el sábado a las 8 de la mañana. "Tenemos que mantener al jurado tranquilo para que decidan", señaló. "Simplemente están cansados" , añadió la Subsecretaria de Género y Diversidad de la provincia del Chaco, Sonia Valenzuela.
Por su parte, el abogado de la querella Gustavo Briend señaló que el jurado puede demorarse la misma cantidad de días que duró el debate penal. "Podemos estar 11 días más inclusive esperando la sentencia. Quedarán alojados aquí" , expresó.
" Siguen deliberando, los hicimos pensar parece... Ahora tienen dudas. Me hubiese gustado que salga el veredicto ya y que se termine todo esto. Yo creo que Emerenciano se tiene que ir libre de acá . Desde el jurado pidieron unos videos al Tribunal, nada más", agregó el abogado Ricardo Osuna.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
El presidente Javier Milei afirmó que la inflación "va a desaparecer" en agosto de 2026 y defendió el esquema de bandas cambiarias en la que flota el dólar. Además, el mandatario sostuvo que la tasa de interés "va a colapsar" por la baja del riesgo país.
A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor se haya acelerado por quinto mes consecutivo, según las últimas estadísticas del Indec, e l jefe de Estado pronosticó que la inflación llegará a cero en agosto del año que viene . A fines de abril, Milei había sostenido en la Expo Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones: "La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene".
Milei también resaltó esta tarde que el modelo económico de su gestión establece un esquema de bandas cambiarias de 1.000 a 1.400 y que “esas bandas se abren con el tiempo, al 1% mensual”, en diálogo con el canal de streaming Neura. Respecto a las presiones que recibe el Gobierno para elevar el nivel de reservas, argumentó: "No voy a salir a comprar dólares como un delirante y hacer subir el precio".
Asimismo, destacó que "el rol de las bandas es acotar el grado de volatilidad" y que "h ay un proceso de learning (aprendizaje) de las personas de que la inflación depende de la cantidad de dinero y no del dólar " .
Al mismo tiempo, apuntó que las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que enviará al Congreso tendrán un “impacto muy importante sobre el riesgo país”, lo que va a a “implicar que nos podamos financiar a tasas sustancialmente más bajas”.
Monotributo: qué dijo Milei
Milei atribuyó esta tarde las versiones de eliminación del monotributo a “mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”. Y añadió: “Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”.
El mandatario se refirió a las versiones que trascendieron sobre la eliminación del monotributo que planeaba el Gobierno, en donde además iba a bajar el piso de Ganancias. Ante esa interpretación, manifestó que es “una mentira inventada por los medios para generar ruido”. Y señaló: “Con tal de ensuciar al Gobierno, no tienen ningún tipo de problema de decir las mentiras y aberraciones que se les ocurran”.
El Jefe de Estado explicó que esto sucede porque su administración cortó la pauta publicitaria hacia los medios de comunicación. Por último, remarcó que él es “la principal fuente de información” y volvió a cargar contra los “periodistas mentirosos”.
( eldestapeweb )
Una fábrica explotó y generó un incendio de gran magnitud en Ezeiza, provincia de Buenos Aires Unas 15 dotaciones de bomberos trabajan en el establecimiento, que pertenece al Parque Industrial de esa localidad bonaerense y la onda expansiva de la explosión se escuchó en varias ciudades de la zona sur.
Por el momento no hay información oficial y en los primeros minutos circuló la versión de que el incendio se produjo en una fábrica de pinturas de la empresa Sinteplast. Pero esa información fue desmentida por la empresa y se apunta a una compañía que produce productos químicos. Vecinos de los alrededores reportaron que escucharon un estruendo importante y roturas de vidrios en sus viviendas.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, habló en C5N y describió una situación “muy confusa” tras la fuerte explosión registrada este sábado en el Parque Industrial de Spegazzini. Según relató, el estallido fue tan potente que llegó a sentirse a más de un kilómetro: “La explosión fue tremenda, vivo a 1500 metros de ahí. Se me explotaron los vidrios de casa y en todo el barrio también”, aseguró.
Granados confirmó que el siniestro no se originó en la planta de Sinteplast, como circularon algunas versiones, sino “en las inmediaciones, del otro lado de la autopista, dentro del Parque Industrial de Ezeiza”. Además, explicó que varias industrias ya fueron alcanzadas por las llamas y que los equipos de emergencia continúan trabajando para contener la situación.
El jefe comunal señaló que por ahora es imposible saber qué originó el incendio. “Estamos trabajando fuertemente para apagar el fuego y después para ver qué es lo que ocurrió, todavía no lo podemos determinar”, afirmó. También advirtió que la magnitud del fuego y el humo impiden identificar el foco inicial: “Hay una gran cantidad de fuego que no nos deja determinar qué fue lo que pasó”.
Debido al impacto de la explosión y al avance de las llamas, el municipio inició un operativo de evacuación en los barrios cercanos. “Estamos evacuando a las familias que vivimos en las inmediaciones”, indicó Granados, quien remarcó que, pese al despliegue, el incendio “todavía no está controlado”.
En desarrollo
( eldestapeweb )
CIUDAD DE MÉXICO, 14 nov - El aumento a 48 selecciones para la Copa del Mundo de 2026 puede tener efectos positivos como una mayor competencia debido al nivel que podrán mostrar las selecciones participantes, dijo el viernes el director técnico de Uruguay, el argentino Marcelo Bielsa.
El Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, será el primero con 48 selecciones y contará con 104 partidos.
"Eso de los 48 equipos son inventos que se verifican después de la práctica, entonces probablemente este procedimiento le dará la razón a los organizadores porque quizá encontremos que hay muchos equipos que tiene un nivel que enriquecen la competencia. Toda competencia debe aceptar equipos participantes en la medida de que se eleve el nivel de la competencia, es muy probable que este formato promueva un mayor desarrollo, o quizás no, no lo puedo afirmar", dijo Bielsa en conferencia de prensa en México.
"El objetivo de un Mundial es que el fútbol ofrezca mejores espectáculos, que haya más partidos lindos, más equipos que jueguen bien y más enfrentamientos de altísimo nivel. Un Mundial es la expresión más significativa que tiene el fútbol en el mundo, dicho por los jugadores, no por un entrenador", agregó el estratega argentino.
Uruguay jugará el sábado un partido de preparación para la Copa del Mundo ante la selección mexicana en el estadio TSM Corona de Torreón, en el norte de México, y tres días después enfrentará a Estados Unidos en el estadio Raymond James de Tampa, Florida.
"México es un equipo protagonista, ofensivo, pretencioso y ambicioso, y nosotros tenemos esos mismos rasgos, si el juego se da de acuerdo al estilo de los dos equipos será un partido dinámico y atractivo. Los dos partidos son de nivel de un Mundial, son muy buen antecedente para cualquier entrenador, cualquier jugador y cualquier equipo", agregó.
Uruguay clasificó a la Copa del Mundo como cuarto lugar de la eliminatoria sudamericana.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La diputada nacional Gabriela Estévez (Unión por la Patria) presentó la primera cautelar para frenar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) ante el Juzgado Federal N° 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja. La acción de amparo individual y colectiva (porque se verían afectados todos los usuarios del sistema eléctrico interconectado) busca declarar de nulidad e inconstitucionalidad el decreto 695/2025 bajo el argumento de que se habían vencido los plazos para la delegación de facultades establecida en la Ley de Bases.
“La privatización de NA-SA, lejos de fortalecer el sector, desfinancia, desarticula y extranjeriza o al menos entrega (en caso de que quede en manos de capitales nacionales) una industria que ha posicionado a Argentina como referente regional en energía limpia, medicina nuclear y desarrollo tecnológico”, sostuvo Estévez en la presentación de esta medida cautelar.
El proceso de privatización de NA-SA está plagado de irregularidades. La administración Milei envió recientemente un informe circunstanciado a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones en la que sostiene que el Tribunal de Tasaciones de la Nación no se encuentra habilitado para valuar los activos de NA-SA.
La sospecha de algunos integrantes del TTN es que el Gobierno pretende que el 44% de las acciones de la empresa se vendan por 1000 millones de dólares cuando a valor actual y en base a una tasación realizada por el propio Tribunal en 2017 serían no menos de 5000 millones de dólares.
Los argumentos de la cautelar para frenar la venta de NA-SA
“La privatización no tiene justificación técnica ni económica. Por el contrario, pone en riesgo la continuidad de obras estratégicas, la seguridad radiológica y la estabilidad tarifaria de más de 2,5 millones de hogares. Como advierte el amparo, una vez transferido el 44% del capital accionario, el daño sería irreversible”, explicó la legisladora Estévez al momento de presentar la cautelar.
La presentación judicial apunta a la suspensión de cualquier acto de licitación, oferta o transferencia de acciones de NA-SA; el objetivo no sería afectar el servicio esencial ni la recaudación estatal, sino preserva “el statu quo” hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Uno de los aspectos claves de la cautelar es la declaración de nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 695/2025 dictado el 29 de septiembre de 2025 y de la Resolución del Ministerio de Economía N° 1751/2025, dictada el 5 de noviembre de 2025.
¿Por qué? El decreto de privatización se dictó a partir de las facultades delegadas autorizadas en la Ley de Bases pero por el propio texto de la norma dichas facultades habían vencido el 9 de julio cuando el decreto privatizador fue rubricado el 29 de septiembre.
“El acto de ejecución de la delegación resulta violatorio del artículo 76 de la Constitución Nacional (CN) al omitir el requisito formal del plazo fijado para su ejercicio. El Poder Ejecutivo incurre en un vicio de nulidad absoluta e insanable que configura una ilegalidad y arbitrariedad manifiesta por extralimitación del Poder Ejecutivo”, puede leerse en la cautelar presentada por Estévez.
Otro de los planteos apunta a la “amenaza significativa para la seguridad energética, la estabilidad económica de los consumidores y la protección ambiental del país”.
“Esta amenaza se amplifica por el hecho de que el proceso de transferencia del capital se encuentra viciado por la inconstitucionalidad formal. La relevancia de NA-SA para el sistema eléctrico argentino es crítica, ya que opera todas las centrales nucleares del país, proporcionando la banda base de energía constante, esencial para la estabilidad del sistema interconectado. Su privatización irregular pone en peligro garantías esenciales de los usuarios”, sostiene el texto presentado ante el juzgado federal de Vaca Narvaja.
También se señala un posible riesgo ambiental:
Compromiso de la seguridad nuclear: NA-SA es el único operador de activos de alto riesgo. La transferencia de su capital bajo un acto inconstitucional compromete la rigurosidad institucional y la capacidad de control del Estado para supervisar los estándares de seguridad exigidos por la Ley N° 24.804 (Actividad Nuclear). Violación del Principio de Precaución: El vicio formal (omisión del plazo) en la disposición de un activo nuclear socava el control y la transparencia. Esto constituye una violación al Principio de Precaución, que exige la máxima cautela y control estatal en actividades que, como la nuclear, implican un riesgo potencial de daño catastrófico e irreversible al ambiente y la salud (Art. 41 CN y Protocolo de San Salvador).
“El plan nuclear que anunció el Gobierno Nacional hace casi un año carece de un rumbo claro y tampoco ha mostrado ningún avance concreto: su único resultado palpable es la paralización del proyecto CAREM, uno de los pequeños reactores (SMR) de mayor avance en el mundo”, concluyó Estévez.
Las trampas de la tasación
La administración Milei envió esta semana a la Bicameral de Seguimiento de las Privatizacione s un informe circunstanciado sobre la situación de NA-SA. En uno de sus capítulos se habla de la tasación de la empresa. Allí se informó que el 20 de enero de este año se le había solicitado al Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) la valuación del paquete accionario de la empresa. La respuesta otorgada por el titular del TTN, Roberto Villamonte, fue que “en la actualidad dicho Organismo sólo está en condiciones de realizar la tasación de todo tipo de bienes tangibles, o empresas exclusivamente a partir de la valuación de sus activos físicos, con motivo de que no posee, dentro de sus Normas Nacionales de Valuación, una norma específica que le permita tasar activos financieros o intangibles a partir de un enfoque de ingresos” (Nota N° NO-2025-65865326-APNTTN# MEC).
Bajo ese argumento, Villamonte respondió a la Bicameral que “la tasación solicitada y su extensión en el tiempo exceden el análisis convencional de flujos de fondos o valuación patrimonial que realiza el Tribunal de Tasaciones de la Nación”. Por eso el informe circunstanciado entregado a la Bicameral recomienda convocar a un banco público – probablemente el BICE- para realizar la tasación.
La sospecha de algunos miembros del TTN es que el Gobierno pretende tasar NA-SA por un valor mucho menor del verdaderamente actual. La base material para esta sospecha es que, en 2017, el TTN llevó adelante un trabajo de valuación de todos los activos de la empresa.
“En su reunión del día 29 de junio del año 2017, ha considerado la tasación de Valor Técnico Contable, en un todo de acuerdo a la Resolución TTN 54/2015, de las Instalaciones Electromecánicas, de la Obra Civil y del Agua Pesada de la Central Nuclear Atucha II, resolviendo fijar el valor de las mismas en el estado en que se encuentran, a los efectos de registros contables, sin IVA y a la fecha 31/12/2016 en la suma de 4.858 millones de dólares”, puede leerse en la Nota del 6 de julio de 2017.
Según indicaron a El Destape desde el TTN, las centrales bajo la gestión de NA-SA tendrían un valor cercano a los 13.000 millones de dólares (valor actualizado de las centrales), mientras que el Gobierno pergeña tasar el 44% de sus acciones a través del BICE en torno a los 1000 millones de dólares (una posible maniobra similar a la utilizada en la década de 1990 para vender a precio vil el predio de la Sociedad Rural en Palermo).
( eldestapeweb )
La desaparición de Loan Danilo Peña ocurrió el 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de julio. Ese día, el niño de cinco años fue visto por última vez , tras haber visitado la casa de su abuela Catalina -junto a su padre José- en el marco de un almuerzo familiar en el que también se encontraban allegados y amigos de la mujer.
A más de un año de lo ocurrido y en medio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en la provincia de Chaco, una persona apareció con un llamativo cartel sobre el pequeño. En la foto se puede ver a una mujer sosteniendo una foto de Loan con un breve mensaje que dice: "No me olviden" . Un claro llamado a la Justicia para que siga buscándolo y trate de determinar qué pudo haber pasado con él. Hasta el momento, su paradero es un completo misterio.
La causa que investiga su desaparición está a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo tiene hasta el momento a siete personas detenidas acusadas de estar involucradas en el secuestro y ocultamiento del niño. Se trata de Laudelina Peña, tía de Loan; Antonio Benítez; Daniel "Fierrito" Ramírez; Mónica Millapi; Carlos Pérez; María Victoria Caillava; y el comisario Walter Maciel, acusado de manipular la búsqueda del nene ni bien desapareció.
Antes del juicio por la desaparición de Loan, ordenaron rastrillar nuevos lugares
Si bien el juicio oral y público aún no tiene fecha, se cree que podría ser el año próximo. Mientras tanto, la Justicia acaba de comunicar una importante noticia: se realizarán nuevos rastrillajes y pericias en lagunas y espejos de agua cercanos a la casa de la abuela de Loan, ubicada en el Paraje El Algarrobal, en Corrientes.
Por orden de Pozzer Penzo también se inspeccionarán espejos de agua localizados en un campo de Pérez y Caillava , apuntados como los principales sospechosos de la desaparición del nene de cinco años.
De esta manera, vuelve a tomar relevancia la hipótesis de que el pequeño podría haber sido víctima de algún tipo de accidente y que el matrimonio habría ocultado el cuerpo.
De hecho, fuentes judiciales indicaron a El Destape que un informe inicial de la Policía Federal que trabajó en la zona decía firmemente que "la línea principal era la de un incidente donde el pequeño fue atropellado por la camioneta del ex marino y luego su cuerpo descartado".
Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: a la espera del veredicto final
Luego de 13 jornadas de debate judicial en los Tribunales de Resistencia, los principales acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski, César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña , aguardan el veredicto final de 12 jurados populares, que decidirán si los condenan por el crimen o no.
César, pareja de Cecilia, está apuntado como autor material del crimen y está imputado por el delito de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género". En tanto, sus padres están imputados por el mismo crimen pero en calidad de "partícipes primarios". También están imputados Fabiana González, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo por "encubrimiento agravado" .
El jurado le pidió a la jueza un cuarto intermedio hasta el sábado 15 de noviembre para poder retomar la deliberación.
( eldestapeweb )
En la noche del viernes se conoció que en la zona de Ezeiza hubo una explosión de gran magnitud que generó un incendio de gran tamaño. En total son unas 15 dotaciones de bomberos que trabajan para tratar de controlar el fuego en el Parque Industrial. Lla onda expansiva de la explosión se escuchó en varias ciudades de la zona sur. Evacuaron a los vecinos de los barrios alrededor del polígono industrial.
Durante la noche se conocieron imágenes impactantes sobre la situacion.
( eldestapeweb )
Una fábrica que produce envases plásticos explotó y generó un incendio de gran magnitud en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Unas 15 dotaciones de bomberos trabajan en el establecimiento, que pertenece al Parque Industrial de esa localidad bonaerense y la onda expansiva de la explosión se escuchó en varias ciudades de la zona sur. Evacuaron a los vecinos de los barrios alrededor del polígono industrial.
Por el momento no hay información oficial y en los primeros minutos circuló la versión de que el incendio se produjo en una fábrica de pinturas de la empresa Sinteplast. Pero esa información fue desmentida por la empresa y por el intendente del municipio, Gastón Granados. El mismo mandatario confirmó que se trata de la empresa Plásticos Lago que produce envases para químicos, agroquímicos, limpieza, entre otros productos. Vecinos de los alrededores reportaron que escucharon un estruendo importante y roturas de vidrios en sus viviendas.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados , habló en C5N y describió una situación “muy confusa” tras la fuerte explosión registrada este sábado en el Parque Industrial de Spegazzini. Según relató, el estallido fue tan potente que llegó a sentirse a más de un kilómetro. “La explosión fue tremenda, vivo a 1500 metros de ahí. Se me explotaron los vidrios de casa y en todo el barrio también”, aseguró.
Granados confirmó que el siniestro no se originó en la planta de Sinteplast, como circularon algunas versiones, sino “en las inmediaciones, del otro lado de la autopista, dentro del Parque Industrial de Ezeiza”. Además, explicó que varias industrias ya fueron alcanzadas por las llamas y que los equipos de emergencia continúan trabajando para contener la situación.
El lugar de la explosión
El jefe comunal señaló que por ahora es imposible saber qué originó el incendio. “Estamos trabajando fuertemente para apagar el fuego y después para ver qué es lo que ocurrió, todavía no lo podemos determinar”, afirmó. También advirtió que la magnitud del fuego y el humo impiden identificar el foco inicial: “Hay una gran cantidad de fuego que no nos deja determinar qué fue lo que pasó”.
Debido al impacto de la explosión y al avance de las llamas, el municipio inició un operativo de evacuación en los barrios cercanos. “Estamos evacuando a las familias que vivimos en las inmediaciones”, indicó Granados, quien remarcó que, pese al despliegue, el incendio “todavía no está controlado”.
En desarrollo
( eldestapeweb )
En las últimas horas, el fiscal Franco Picardi solicitó tomarle indagatoria a Diego Spagnuolo , ex titular de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), luego de conocerse nuevas pruebas relacionadas a las coimas y el entramado de corrupción que atraviesa al gobierno de Javier Milei. A través de un extenso dictamen, asegura que su pedido se basa en que hay pruebas clave suficientes en los teléfonos celulares y dispositivos secuestrados.
A su vez, el fiscal pidió la detención del ex funcionario de La Libertad Avanza (LLA) pero, más allá de las pruebas señaladas, el juez Sebastián Casanello negó la aprehensión.
Respecto a los presuntos pagos indebidos por parte de los funcionarios públicos de la Agencia, el fiscal Picardi sostiene que "resultaron beneficiados/as de sumas dinerarias como contraprestación a diversas acciones ilícitas , las cuales desplegaron en función de los cargos que ocuparon". En relación a esto último, agregó que en la pesquisa se obtuvieron evidencias digitales, documentales e informativas que dan cuenta de lo señalado.
Entre los puntos destacados tras el análisis de la información, el fiscal de la causa destaca que "existió un sistema de retornos a diversos/as funcionarios/as públicos/as" durante el gobierno libertario . "Diego Orlando Spagnuolo recibió de parte de Miguel Ángel Clavete y Guadalupe Muñoz, cinco millones de pesos argentinos ($5.000.000) en efectivo , para que el primero realizara un viaje", apunta. Y agrega: "Esta información se desprende de una conversación mantenida por Calvete y Muñoz, en la que le pide a su pareja 'cinco palos' en efectivo y cuando ella le pregunta para quién es esa suma de dinero, Calvete le responde: 'Para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos' ".
A su vez, en el mismo dictamen sostuvo que en la previa al viaje Calvete le propuso a Spagnuolo "entregarle el dinero en algún lugar disimulado". El texto señala: “Coroa, escuchame, bueno, hablas con [Julio] Play y mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandale un fercho, ponen algún lugar disimulado , eso que me habías dicho, por un lado. Por otro lado, si te sigue rompiendo las bolas el que te mandó Carlitos Z, decile que viajás, que te lo mande por mail, que te lo mande formalmente, no te ven de pico estos, son todos puenteros estos. Después llamame, yo también te extraño Coroa”.
Finalmente, Spagnuolo no realizó ese viaje a Israel pero sí lo hizo Daniel María Garbellini .
Más allá de los chats previamente señalados, el fiscal Picardi apunta como prueba de "extrema relevancia" a tres imágenes conseguidas del teléfono de Miguel Ángel Calvete que sitúan al propio Spagnuolo ingresando al domicilio del primero. "Se puede observar que Spagnuolo ingresa a la vivienda con una mochila al hombro" , agrega.
Asimismo, el fiscal apunta la existencia de al menos cinco visitas a Spagnuolo en el barrio cerrado en el que vive, entre junio del 2024 y mayo dl 2025. "Cabe señalar que Guadalupe Muñoz (pareja de Calvete) cumplía el rol de 'mover' el dinero en efectivo , realizar transferencias bancarias, ingresar dinero en caja de seguridad de Calvete, pagar o recibir cheques", entre toras actividades.
( eldestapeweb )
Hace 20 años, el Congreso Nacional -por amplia mayoría- aprobó el texto de la Ley de Educación Técnico Profesional (26.058) . Dos décadas después, esta modalidad educativa está transitando por una crisis muy profunda. Esta difícil situación es producto de la falta de financiamiento y de la ausencia de políticas públicas que articulen la formación técnica y laboral con un modelo de desarrollo económico y productivo que demande trabajadores calificados, técnicos y profesionales que estén en condiciones de agregar valor a la producción y a los servicios a partir de la calidad de su trabajo.
La historia de nuestro país muestra que la evolución de la educación técnica siempre estuvo íntimamente vinculada a las estrategias de crecimiento implementadas en cada período. A diferencia de la mayor parte de las naciones desarrolladas, en la Argentina el surgimiento del sistema educativo no tuvo como principal objetivo la formación de mano de obra calificada para incorporarse en el mercado de trabajo. La evolución temprana de la escuela pública fue el resultado de estrategias que, a partir de la consolidación del Estado Nacional en 1880, privilegiaron las funciones políticas de la educación. Su papel fue preponderante en la construcción de la identidad nacional entre poblaciones que provenían de culturas diferentes, tanto de pueblos originarios como de numerosas corrientes migratorias europeas. Con la frase “Educar al Soberano” , Sarmiento sintetizó el papel político que la generación del ’80 esperaba de la expansión de la escuela. En sus orígenes, no se requería que el sistema educativo argentino formara para el trabajo, por la sencilla razón de que el modelo agroexportador imperante no requería mano de obra calificada. Los pocos oficios demandados no se aprendían en las aulas, sino trabajando. Es por ello que la primera Escuela Técnica de la Nación, el Otto Krause, que se creó como anexo del actual Colegio Carlos Pellegrini, se fundó recién en el último año del siglo XIX.
Sólo cuando el proceso de sustitución de importaciones que se produjo a partir de la crisis del ’29 y la segunda Guerra Mundial comenzó a requerir mano de obra local calificada, surgió la necesidad de fortalecer la educación técnica y de oficios. Una parte de esta responsabilidad la asumieron los sindicatos que capacitaban a sus propios trabajadores. Pero, paulatinamente, el Estado comenzó a tomar a su cargo esta tarea.
Así en 1932, como parte del Colegio Otto Krause, surgió la Escuela Industrial de la Nación Oeste que pasó a cobrar autonomía y denominarse Ingeniero Huergo. Posteriormente, la educación técnica y de oficios comenzó a institucionalizarse en 1944 cuando el Gral. Juan Domingo Perón creó desde la Secretaría de Trabajo la Comisión Nacional de Aprendizaje y Formación Profesional (CNAOP). De este organismo dependerían las escuelas fábrica y de oficios, las misiones monotécnicas, las escuelas técnicas agrarias y los centros de capacitación profesional femenina, entre otras iniciativas destinadas a formar los trabajadores y técnicos que requería la pujante industria. Con el mismo objetivo, en 1948 se fundó la Universidad Obrera Nacional (UON) . Aun cambiando los nombres, CONET por CNAOP y UTN por UON, la formación técnico-profesional y técnica agropecuaria continuaron creciendo en el país mientras el modelo desarrollista tuvo vigencia.
Fue la última dictadura militar la que, a partir de un sostenido proceso de desindustrialización, comenzó a atacar, desarticular y desfinanciar la educación técnico-profesional. Con el objetivo de reducir fuertemente el presupuesto y eliminar la autarquía del CONET, en octubre de 1980, Martínez de Hoz eliminó el Impuesto que aportaba directamente a la Educación Técnica al ampliar la base de imposición del IVA. A partir de entonces, esta modalidad comenzó a sufrir un fuerte deterioro manifestado, entre otros aspectos, en la desactualización del equipamiento.
Este proceso de desarticulación de la educación técnica se profundizó en la década de los ’90, cuando nuevamente la apertura comercial a los productos importados, la priorización de la especulación financiera y la exportación de la producción primaria sin agregado de valor, relegó el crecimiento industrial del país. En primer lugar, en 1992 se transfirieron el conjunto de escuelas técnicas que dependían de la Nación hacia las provincias sin los recursos correspondientes para sostenerlas. Posteriormente, con la aprobación de la Ley Federal de Educación, se eliminó la modalidad técnica. Se la reemplazó por los Trayectos Técnico-Profesionales (TTP) que desvalorizaron totalmente los saberes tecnológicos que necesitaban los estudiantes para enfrentar las profundas transformaciones que estaban sucediendo en los procesos productivos. Sólo las jurisdicciones de Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén mantuvieron las escuelas técnicas. Por su parte, los cursos de formación profesional fueron mayoritariamente privatizados mediante licitaciones que llevó adelante el Ministerio de Trabajo.
Es por ello que el proceso de re-industrialización que comenzó a partir del año 2003 encontró, como uno de los principales cuellos de botella, la falta de trabajadores especializados, técnicos e ingenieros en condiciones de aportar al crecimiento económico.
La Ley 26.058, surgida de un profundo debate entre organizaciones académicas, empresariales y sindicales, enviada al Congreso Nacional por el Presidente Néstor Kirchner, fue la respuesta que la democracia argentina propuso para atender las crecientes demandas de un mundo del trabajo que mostraba cambios tecnológicos acelerados. Entre otros aportes, esta Ley recupera la responsabilidad del Estado Nacional respecto de la modalidad técnico-profesional creando un Consejo Nacional con participación de todos los actores involucrados, dando un particular protagonismo a docentes, empresarios y sindicatos en la definición de las políticas. Al mismo tiempo, define que se debe otorgar a esta modalidad el 0,2% del Presupuesto Nacional, con la convicción de que sólo con una fuerte inversión estatal se podía dotar de modernas tecnologías a las escuelas técnicas y terminar con la obsolescencia que mostraba el equipamiento que había sido adquirido varias décadas atrás. Para tener una dimensión del esfuerzo presupuestario que se realizó en esos años, hay que tener en cuenta que sólo entre el 2003 y el 2007 el financiamiento de la Educación Técnico-Profesional se incrementó entre 1.531 a 48.234 millones de pesos. Es decir, un 3.050%. Hasta el año 2015 el presupuesto continuó creciendo, ya que la ley fue estrictamente cumplida.
El 20° aniversario de la Ley encuentra a las Escuelas Técnicas y a la formación profesional sumidas en una de las crisis más profundas de su historia producto del proceso de desindustrialización y de la destrucción de las capacidades del Estado que está llevando adelante el gobierno de Milei. Como es evidente, toda la educación está sufriendo un recorte brutal. Un reciente informe del Observatorio de Argentinos por la Educación señala que la inversión educativa descendió al 4,6% del PBI, muy lejos del 6% que marca la Ley de Financiamiento Educativo y del porcentaje que se alcanzó en el 2015 . El mismo trabajo muestra que Milei rompió el piso de la inversión nacional, destinando en 2024 y 2025 menos del 1% del PBI y que el presupuesto 2026 prevé un monto del 0,75%, el más bajo en décadas . Al mismo tiempo, propone derogar los artículos que fijan el 6% del PBI como objetivo para la educación y el 0,2 del presupuesto para la enseñanza técnica. Pero en el caso de esta última la situación es mucho más grave. El trabajo realizado por el equipo de Imaginar y Transformar muestra que de acuerdo al proyecto de presupuesto enviado al Congreso y que ya cuenta con dictamen de Comisión de Diputados, entre el 2023 y el 2026 la reducción de la inversión educativa nacional caerá el 50%. ¡Pero en la educación técnica el recorte propuesto es del 88%! Es decir, prácticamente tiende a desaparecer.
El mismo gobierno que hace alarde de modernidad y de valoración por las nuevas tecnologías, está produciendo la destrucción de un sistema de enseñanza técnico-profesional que ha mostrado ser la modalidad educativa que más aporta a la movilidad social ascendente de los jóvenes y al desarrollo productivo del país.
Es imprescindible que los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación pongan un freno a este proceso de ajuste interminable y al desmantelamiento de las capacidades educativas del país, garantizando que se cumpla estrictamente con los objetivos de la Ley de Educación Técnico Profesional.
( eldestapeweb )
Con gestos cordiales y una prudente distancia, se reunieron durante una hora la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel , con la senadora electa y próxima presidenta del bloque de La Libertad Avanza (LLA) , Patricia Bullrich . De acuerdo a lo que ambas manifestaron, cada una habló desde su lugar en el oficialismo , y más allá de los cruces que Villarruel mantuvo con el presidente Javier Milei , ella se comprometió a "colaborar desde su rol institucional" en la Cámara con los proyectos que impulse el bloque violeta.
De acuerdo a lo que explicaron los voceros de ambas, la vicepresidenta le regaló una Constitución Nacional y un vino a la senadora electa.
"Yo estoy en un rol institucional , como vicepresidenta de la Nación y como presidente del Senado . Mi relación con todos los senadores mas allá de lo que pensemos es que está todo bien y siempre tienen las puertas de mi despacho abiertas", explicó la vicepresidenta en una entrevista con periodistas a la salida del encuentro. "Siempre trabajé para que se respete la Constitución y el reglamento del Senado . Y siempre me esforcé en que haya un clima de acuerdo en la Cámara. Así que lo yo le enfaticé es que acá tiene que primar el acuerdo y todo lo que se promulga deviene de la conversación cordial con todo el mundo", agregó Villarruel.
Por su parte Bullrich se expresó a través de su cuenta de X sobre la reunión, en donde escribió que "hablamos de la necesidad de encarar un trabajo institucional serio para que la agenda del Gobierno tenga un espacio claro en el Senado". "Nuestro bloque pasa de 7 a 20 senadores y debemos construir una mayoría sólida y ordenada para que los proyectos que necesita el Presidente puedan ser tratados y votados", agregó.
El comentario de Bullrich que hizo ruido y despertó gestos en Villarruel
Respecto a la recepción de la titular de la Cámara, Bullrich señaló que "la Vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional . Y es importante distinguir la construcción de una mayoría, que es tarea mía como Jefe de Bloque de La Libertad Avanza, con la función de la Presidente del Senado, que debe garantizar el orden parlamentario y el buen funcionamiento de la Cámara" .
"En lo que viene, haré todo lo necesario para que avance la agenda que los argentinos votaron y para que el cambio que eligieron siga firme en su camino", concluyó.
Cuando fue preguntada por ese comentario, la vicepresidenta sonrió y respondió rápidamente: "Yo tomo las declaraciones de Patricia como las que tengo que tomar. Mi postura es la que conocen todos los trabajadores de esta casa. Yo trabajo para que todos nos sintamos cómodos y reconocidos. No es mi función discutir su representatividad", dijo al final de la entrevista.
( eldestapeweb )
El gobierno de Javier Milei necesita todavía que los bonos de la deuda pública, los Bonos Globales de legislación extranjera y los Bonares de legislación local, suban de precio entre 7% y 12% en el transcurso de las próximas cuatro semanas para i ntentar salir al mercado con una nueva emisión de deuda que permita recolectar los más de 4.000 millones de dólares que tiene que pagar el 9 de enero del próximo año.
El problema de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo , es que las últimas noticias no fueron favorable a sostener el rally alcista que registraron los títulos públicos a partir del triunfo electoral del 26 de octubre, que permitió bajar el riesgo país desde la zona de los 1200 puntos hasta los 600 puntos, donde empezó a registrar resistencia para quebrarlo.
El FMI presiona sobre las reservas
Las declaraciones del staff del Fondo Monetario Internacional pidiendo que se aproveche el mejor contexto financiero para cumplir con el compromiso de acumular reservas internacionales actuó como un cisne negro en el mercado, que sigue observando como la mayor dificultad del gobierno de Milei la imposibilidad de sumar divisas ya sea a través del Banco Central como del Tesoro.
Incluso antes del staff del Fondo la advertencia pública fue del director de gestión de cartera de mercados emergentes de Pimco, Pramol Dhawan. cuando en una entrevista justo antes de reunirse con Milei dijo que se debía dejar flotar el peso: “ Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio . Punto final", afirmó.
El Riesgo País, que mide el diferencial de tasas entre los bonos de un país respecto de los emitidos por el Tesoro de Estados Unidos, llegó a un piso de 559 puntos en enero de este año, justo en las jornadas previas al pago de los servicios de amortización y renta de los Bonares y Globales, por unos 4.400 millones de dólares el 9 de enero.
En realidad, parte de esos fondos quedaron en poder de organismos del sector público, por lo que unos 3.700 millones llegaron al mercado pero ni un sólo dólar se reinvirtió en activos financieros del país y terminaron en cuenta de inversores internacionales o de ahorristas argentinos.
El riesgo país a mitad de noviembre de 2024 rondaba los 770 puntos y pese a la mejora en el precio de los bonos a medida que se acercaba la fecha de pago nunca logró entrar en la zona que permita la emisión de nueva deuda y para mediados de diciembre rondó los 660 puntos.
Para el 15 de diciembre se considera como la última oportunidad del año de salir a los mercados previo al receso que suele instalarse desde una semana antes de navidad hasta unos días después de Reyes. Este año, el riesgo país llegó a un piso de 590 puntos para el 10 de noviembre y parecía que de la mano del salvataje de la administración de Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent , se allanaba el camino para que se sostenga la recuperación de precios que permita una vuelta voluntaria a los mercados de deuda.
El riesgo país se mueve en sentido inverso a los precios: cuando el precio sube, cae el riesgo país y baja la Tasa Interna de Retorno (TIR) que es la referencia para la colocación de la nueva deuda.
Respaldo a las bandas
En la mejora del valor de los títulos influyeron las declaraciones de Caputo; el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; y otros funcionarios menores del equipo económico asegurando que estaba en los planes modificar las bandas de flotación y acelerar la acumulación de reservas. Pero Milei, en un artículo para los suscriptores pagos del Financial Times , aseguró que las bandas iban a sostenerse hasta el fin de su mandato y no consideró trascendente la compra de divisas en el mercado.
El cambio de actitud de Milei y el equipo económico se sumó a las declaraciones del FMI y de PIMCO, uno de los mayores fondos internacionales que administra activos financieros, y le puso un piso a la caída del riesgo país, que terminó la semana en el rango de los 612 puntos.
Un trabajo realizado para El Destape expone la suba de precios que todavía tienen que registrar los bonos para llegar a los rengos de emisión, donde todavía es notoria la diferencia de legislación entre locales y extranjera y de plazos.
Los bonos que se toman de referencia para medir la capacidad de nueva emisión, por la liquidez que tienen en el mercado, son los Globales y Bonares 2030, que tendrían que registrar una suba de precios de 6,2% y 11,5%, respectivamente, para alcanzar una Tasa Interna de Retorno de 6% que sería la equivalente a la tasa para emitir nueva deuda.
Esos bonos cerraron el viernes con TIR de 11,1% en el MEP y 12,2% en el CCL para el Bonar 2030 y de 8,6% en el MEP y 9,8% en el CCL para el Global 2030.
La posibilidad de mejorar los precios en las cuatro semanas críticas hasta que se cierre la ventana de emisión para este año quedó atada ahora que el Gobierno cambie de postura y muestre acumulación de reservas, para aprovechar la liquidación extraordinaria de dólares que están haciendo las empresas por la colocación de deuda en Nueva York y en la plaza local.
Pese a la disponibilidad de divisas que se manifiesta con una caída del precio del dólar mayorista a 1.405 pesos, el Tesoro sólo compró en la semana que se cerró unos 25 millones de dólares legítimos y acudió a las reservas del BCRA para obtener los 850 millones de dólares que necesitó para pagar intereses al FMI.
El Gobierno confía en la ayuda de Bessent si el mercado sigue cerrado para afrontar el pago de enero, lo que se refleja en la imposición de condiciones que la administración de Milei acepta sin discusión por ejemplo para alcanzar un acuerdo comercial que, en los aspectos que trascendió, es todo beneficio para el sector privado estadounidense y ninguno para el argentino.
( eldestapeweb )
El Instituto Otto Krause y La Rioja un convenio que permitirá a los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Acompañante Terapéutico realizar sus prácticas preprofesionales en los distintos dispositivos estatales. La medida busca fortalecer la formación de futuros profesionales y consolidar una política pública centrada en el cuidado como derecho humano.
La secretaria de Inclusión del Ministerio de Desarrollo Social de La Rioja, Lucía Díaz Chiavassa , celebró el acuerdo y destacó su importancia para el sistema integral de cuidados. “Estamos muy felices de haber concretado este convenio que, más allá de lo administrativo, representa la materialización de una política de Estado que busca fortalecer el sistema de cuidados en la provincia” , afirmó en diálogo con Radio La Torre .
El convenio permitirá que los estudiantes complementen la teoría con la práctica en áreas vinculadas a primera infancia, niñez, adolescencia, discapacidad y personas mayores , en articulación con los equipos técnicos del Ministerio. “Queremos que puedan formarse dentro del Estado, en contacto con la realidad y las demandas de cada grupo etario ”, explicó Díaz Chiavassa.
Antes de la firma, la cartera realizó un relevamiento del personal técnico y constató que existen muy pocos acompañantes terapéuticos actualmente incorporados en el sistema público. “Por eso, además de ofrecer espacios de formación, este acuerdo abre la puerta a futuras oportunidades laborales para los egresados ”, agregó la funcionaria.
El convenio también contempla la posibilidad de ampliar la capacitación del personal del Ministerio , incorporando nuevas herramientas y actualizaciones relacionadas con la atención integral de las personas.
En otro tramo de la entrevista, Díaz Chiavassa adelantó que el Ministerio trabaja junto a la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) en la creación de una Diplomatura en Cuidados , certificada por organismos nacionales. Este programa dará origen al Registro Provincial de Cuidadores , que permitirá clasificar y jerarquizar a los trabajadores del sector según su especialización. Además, se impulsará un proyecto legislativo para otorgarle sustento legal.
“La tarea del cuidado ha sido históricamente invisibilizada y no remunerada, especialmente por su sesgo de género. No alcanza con la experiencia empírica: es necesario especializarse y profesionalizarse, porque el cuidado también es un derecho humano”, subrayó. Finalmente, la funcionaria destacó que La Rioja se posiciona entre las provincias pioneras en reconocer el cuidado como política de Estado , en línea con las tendencias regionales e internacionales que promueven el derecho al cuidado como parte esencial del bienestar social.
La provincia apunta a la creación de aulas digitales
La Escuela Secundaria San Pablo de Sañogasta, ubicada en el departamento riojano de Chilecito, recibió una donación del Gobierno de Taiwán con el objetivo de crear de un aula digital que fortalecerá la enseñanza tecnológica en el interior provincial , al tiempo que se fortalecen los vínculos entre ambos gobiernos .
El acto de entrega se realizó el 4 de noviembre en la sede de la Embajada de Taiwán en Buenos Aires, donde la embajadora Florencia Miao-hung Hsie hizo entrega formal de diez computadoras a la senadora nacional por La Rioja, Florencia López . La iniciativa forma parte del programa “Aulas Digitales de Taiwán” , que busca reducir la brecha digital y promover la inclusión educativa mediante el acceso a herramientas tecnológicas .
Con esta donación, la escuela riojana se convierte en la 16.ª institución del país en sumarse al proyecto impulsado por el Gobierno taiwanés , que ya beneficia a cientos de estudiantes en comunidades rurales argentinas.
Durante la ceremonia, la senadora López agradeció al Gobierno y al pueblo de Taiwán por el apoyo sostenido a la educación argentina , y subrayó que esta acción “mejora las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y refleja el compromiso de Taiwán con la innovación tecnológica y la cooperación internacional”.
( eldestapeweb )
La explosión en Ezeiza se sintió en diferentes puntos del Conurbano bonaerene. La onda expansiva, el calor y las llamas generaron un incendio de enormes proporciones en la zona de Carlos Spegazzin i, pero la nube tóxica llegó a diferentes zonas del municipio y ya hay algunos lugares que están en alerta ante la cercanía del lugar. Si bien son pocos los sitios en los que se declaró una emergencia, ya hubo varios que empezaron a pedir que sus vecinos se cuiden y que tomen recaudos.
En diferentes lugares se pidió a los vecinos que cierren las ventanas y que traten de estar dentro de sus hogares para no respirar el aire que, hasta el momento, se desconoce el grado de toxicidad que tiene. En este punto, más allá del municipuio de Ezeiza también se expresaron otros. Entre las recomendaciones, por un lado, también está que, en caso de salir a la calle, tiene que usarse el barbijo, un trapo con agua mojada pero que lo principal es mantenerse dentro de sus casas.
En este sentido, el Municipio de La Matanza emitió este viernes por la noche una alerta dirigida a los vecinos de Virrey del Pino y áreas circundantes, como consecuencia de la impactante explosión ocurrida en una fábrica de productos químicos en el partido de Ezeiza. El Municipio también solicitó a los residentes "seguir únicamente la información oficial del Municipio y de los equipos de emergencia". Finalmente, recordaron que "ante cualquier síntoma o emergencia, deben comunicarse al 107 ".
En cuanto al transporte, la autopista Ezeiza - Cañuelas está con tránsito cerrado. Y, en este punto, otra de las recomendaciones es que no haya intenciones en los automovilistas de tomar la autovía.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
En relación a la explosión ocurrida esta noche en la zona de Ezeiza, el Ministerio de Salud informa que los hospitales provinciales y municipales de la región están trabajando en red y de manera articulada, preparados para recibir y atender a todas las personas que pudieran haber resultado afectadas.
El Sistema de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires dispuso más de 12 móviles provinciales, que ya se encuentran operativos en el área, en coordinación con otros 15 móviles municipales afectados por los distritos de la zona.
Según los criterios de triage, se determinó la siguiente organización para la atención:
-Códigos verde y amarillo: serán derivados al Hospital Cecilia Grierson, del municipio de Presidente Perón, y al Hospital Néstor Kirchner, de Cañuelas.
- Códigos naranja y rojo: serán atendidos en el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, el Hospital Eurnekian de Ezeiza y el Hospital Balestrini, de La Matanza.
El Ministerio continuará monitoreando la situación y brindará información oficial a medida que se actualice el estado del operativo sanitario.
( eldestapeweb )
El salario mínimo de Argentina se convirtió en el más bajo de toda la región , según estimaciones del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares , el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas como Paraguay (411 dólares) y Bolivia (395 dólares).
En el extremo opuesto, el ranking a noviembre está encabezado por Costa Rica (729 dólares), seguido por Uruguay (593 dólares), Chile (567 dólares) y Ecuador (470 dólares).
El salario mínimo cayó y ya es más bajo que en 2001
Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) retrocedió 2% en septiembre , marcando el tercer mes consecutivo de caída, luego de los descensos de julio (-0,5%) y agosto.
La pérdida de poder adquisitivo se profundizó desde diciembre de 2023, cuando el SMVM se desplomó 15%, seguida por una baja del 17% en enero de 2024 . Aunque algunos meses registraron mejoras nominales, la tendencia general se mantuvo negativa.
Entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, el salario mínimo perdió 34% en términos reales , y solo en 2025 acumula una caída del 5,6%.
Como consecuencia, el valor real del SMVM en septiembre de 2025:
Es inferior al de 2001, previo al estallido de la convertibilidad.
Es 63% menor al pico histórico de la serie, registrado en septiembre de 2011.
Los salarios registrados también pierden contra la inflación
La caída del SMVM ocurre en paralelo al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores registrados.
Según el INDEC, en septiembre:
El salario del sector privado registrado subió apenas 1,4%.
El público, 1,1%.
La inflación fue 2,1%.
El índice salarial general avanzó 2,2%, impulsado por un salto del 5,7% en los trabajadores no registrados.
En la comparación con diciembre de 2024:
El índice de salarios acumula 30,4%.
Interanual: 46% (32,9% en privados registrados, 35% en el sector público, 120,2% en el no registrado).
Tomando solo 2025, hasta septiembre:
El total sube 30,4%.
Privado registrado: 20,4%.
Público: 23,9%.
No registrado: 77%.
En el sector público, el subsector nacional subió 1,3% en septiembre y el provincial 1,1%. Interanualmente, los incrementos fueron 21,8% y 39,6%, respectivamente.
Las empresas textiles están cada vez más complicadas. A la caída en el consumo, se le suma la imposibilidad de competir con Shein o Temu . En Mar del Plata , “la capital del pulóver” se siente la crisis en todos los fabricantes. En la década del '70 había 500 empresas fabricantes, hoy quedan 100 entre empresas y talleres que luchan por seguir de pie. El grupo Textilana , más conocido por su marca Mauro Sergio , suspendió a 175 trabajadores por cuatro meses y medio, hasta el 31 de marzo del año que viene .
Textilana es la empresa textil más importante de Mar del Plata , con mucha historia. Comenzó las actividades con una sola máquina de tejer manual y bajo el nombre Todisco, allá por la década del 70. Empezó haciendo trabajos a fasón y fue creciendo de a poco, sumando más máquinas y más personal. Armó dos talleres productivos y se animó con su primer local en una estratégica ubicación de Mar del Plata y se convierte en Mauro Sergio en los '80 . Trajo tecnología de punta de Europa y se convirtió en una de las marcas de sweater s más reconocida. Tiene más de una veintena de locales.
Hace todo el proceso productivo de la elaboración del sweater , desde el hilado y tejido hasta su colocación en los mercados minoristas y mayoristas , a nivel nacional. En su época de esplendor llegó a producir dos millones de sweater s.
Desde el año pasado su situación es complicada, despidió trabajadores por tandas . Comenzó por los de menos trayectoria en la empresa pero con la apertura de la importación ya no pudo más.
Se quedó con alrededor de 300 trabajadores. La última y más complicada decisión fue la suspensión de 175 trabajadores textiles de los 240 a los que le da trabajo , el resto son administrativos. No se trata de un cese de tareas por unos días, se trata de la suspensión hasta marzo de 2026. Sólo quedarán en la planta trabajando 65 operarios.
María Dematei, la delegada de Textilana que trabaja en la empresa desde hace 18 años señaló “es una catástrofe y no sabemos cómo termina todo esto. Para todos, esta es una situación terrible , esta medida es continuidad de los 150 despidos que se registraron en la planta desde que cambió el Gobierno. La apertura de las importaciones está matando a la industria, tanto como la falta de poder adquisitivo de los trabajadores . La gente que compra esta ropa es gente de trabajo, es el laburante y ya hace tiempo que no puede comprar nada. No se vende y hay sobrestock. En un punto sabíamos que algo de esto se iba a venir”.
Estas suspensiones y los anteriores despidos se suman a la larga lista que se conoció. Según datos de Marco Meloni de la Fundación ProTejer, “cerraron 360 empresas del sector textil y de indumentaria y se perdieron 15.000 puestos de trabajo formales, a los que hay que sumarle unos 10.000 más informales ”, según señaló a BAENegocios.com.
No queda lugar para seguir guardando sweater s que no se venden. El tema es que pasará a futuro, tras está suspensión tan prolongada. Textilana inicialmente quería suspender a los trabajadores por seis meses, pero ante los reclamos la suspensión es de cuatro meses y medio . Todo fue una ardua negociación entre la empresa y los trabajadores.
En estos meses que no tienen trabajo y la empresa los suspende cobrarán el 78% del sueldo mensual, la empresa pedía pagarles un 75% . A tan pocos de las fiestas, la situación se complicaba aún más por el pago del aguinaldo. La empresa pedía que el aguinaldo se pagara en tres cuotas y finalmente acordó que se pagará en dos cuotas .
“Nos pasaron un listado, seleccionado por el personal jerárquico de la empresa, y nos comunicaron la decisión. Hay muchas parejas dentro de Textilana, familias enteras. La preocupación que tenemos todos es lógica . En una asamblea de 200 compañeras y compañeros, charlamos y votamos aceptar en forma obligada esta situación”, lamentó Dematei.
El sector textil en Mar del Plata
Guillermo Fasano, presidente de la Cámara textil de Mar del Plata que agrupa a los fabricantes de sweater s le contó a BAENegocios.com “ desde el cambio de modelo que nos hizo pasar de planes expansivos de la demanda a planes de ajuste cayó un 30% la producción y la venta" .
"Parecía que se estabilizaba pero cuando esperábamos reformas para ser más competitivos le bajaron los impuestos a los chinos que están subsidiados y llegan desde las plataformas directo a los hogares borrando a toda la cadena por completo de fabricantes y comercializadores ”, dijo.
Por ahora nadie se esperanza con una mejora que haga que no se pierdan más puestos y que mejore la competitividad de empresas como Textilana que fue modelo en toda la región.
“ En los 70 en todos los garajes marplatenses sólo se escuchaba el ruido de las máquinas de tejer, ahora queda la quinta parte de los que producían sweaters en esa época . Desde diciembre de 2023 se perdieron más del 15% de los puestos de trabajo de los fabricantes de sweaters marplatenses. Cayeron las ventas y no podemos competir contra los chinos que pagan un 20% de impuestos cuando nosotros pagamos un 42% por las ventas”, explicó Fasano.
Con precios muy competitivos el sector espera quiere ilusionarse con una mejora, pero no le quedan muchas esperanzas.
El presidente Javier Milei salió este viernes a desmentir categóricamente las versiones que circularon sobre una supuesta eliminación del monotributo dentro de la reforma tributaria. El mandatario calificó esas informaciones como "mentiras" y acusó a sectores del periodismo de operar en su contra.
"Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas" , lanzó el Presidente, al tiempo que pidió "bajar la ansiedad" respecto de las reformas que está preparando el Gobierno. "Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar", añadió.
Las versiones indicaban que el Gobierno evaluaba eliminar el monotributo y reducir nuevamente el piso de Ganancias, lo que generó preocupación entre pequeños contribuyentes. Milei respondió de manera terminante: "Es una mentira inventada por los medios para generar ruido" .
En su intervención, el jefe de Estado volvió a apuntar contra los medios de comunicación y relacionó estas versiones con la suspensión de la pauta oficial: "Con tal de ensuciar al Gobierno, no tienen ningún tipo de problema de decir las mentiras y aberraciones que se les ocurran". Incluso fue más lejos al afirmar: " Los medios son enemigos del Gobierno ".
"A mí no me vengan con lo que dicen los mentirosos de los periodistas. No se enganchen en la mentira de ellos", insistió el mandatario durante una entrevista con el streaming Neura.
Adorni también negó la eliminación del monotributo
Más temprano, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, había salido a desactivar los rumores en su conferencia habitual en Casa Rosada . Con tono prudente pero firme, pidió que no se difundan versiones sin sustento.
"Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son ", señaló el ministro coordinador.
La reforma tributaria y el paquete de modernización laboral son dos de los proyectos clave que el Gobierno prevé enviar al Congreso durante el período de sesiones extraordinarias. Según adelantó Milei, los textos se conocerán recién cuando estén cerrados, por lo que pidió no seguir especulaciones.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha decidido investigar con urgencia e integridad los supuestos vínculos del expresidente Bill Clinton con el delincuente sexual Jeffrey Epstein . La fiscal general, Pamela Bondi, ha encargado al fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, liderar esta investigación. Bondi ha destacado la capacidad y confiabilidad de Clayton, asegurando que el proceso se llevará a cabo con el objetivo de brindar respuestas al pueblo estadounidense.
Esta decisión se produce después de que el presidente Donald Trump utilizara su perfil en la red social Truth Social para instar a investigar no solo a Clinton, sino también a otras figuras como el exsecretario del Tesoro, Larry Summers, y el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman. Trump ha afirmado que Epstein era demócrata y que, por lo tanto, es un problema de los demócratas, no de los republicanos.
El presidente ha acusado a la oposición demócrata de utilizar el "bulo de Epstein" para desviar la atención de los problemas internos, como el reciente cierre del Gobierno de Estados Unidos. Este cierre fue provocado por discrepancias entre senadores de ambos partidos sobre las partidas presupuestarias, lo que casi llevó al país al caos. Trump ha insistido en que los demócratas están usando estos nuevos correos de Epstein para ocultar sus propios errores políticos.
El dólar oficial terminó la semana con una baja de $5 y se ubicó en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación. En el acumulado semanal, l a divisa cedió $20 , reflejando una tendencia descendente que comenzó tras el triunfo legislativo del Gobierno.
En el mercado mayorista, el tipo de cambio retrocedió a $1.403 , manteniéndose firme sobre la franja de los $1.400 y ubicándose a más del 7% del techo de la banda cambiaria, hoy fijado en $1.502,98.
El dólar blue, en tanto, cerró a $1.410 para la compra y $1.430 para la venta , mientras que el MEP finalizó a $1.452,52 y el contado con liquidación (CCL) ascendió a $1.486,75, mostrando una dinámica mixta entre los tipos de cambio financieros.
Más oferta de divisas y alivio sobre las reservas
Con un volumen negociado de USD 597 millones en el MLC este viernes, el dólar mayorista amplió la brecha con el techo de la banda a casi $100 , reduciendo la necesidad de intervención del Banco Central.
La estabilidad cambiaria también estuvo apuntalada por emisiones récord de deuda corporativa , que superaron los USD 3.150 millones en solo 14 días de noviembre , según explicó Salvador Vitelli (Romano Group). Empresas como YPF, Pluspetrol y Pampa Energía lideraron las colocaciones en Nueva York, mientras que otras firmas —entre ellas Tecpetrol y TGS— también ingresaron dólares.
Las reservas internacionales cerraron la semana en USD 40.636 millones, una caída de USD 44 millones. Su evolución es observada con especial atención por el FMI, que volvió a pedir que Argentina "acelere los esfuerzos de acumulación de reservas".
Acciones y bonos festejaron el acuerdo con EEUU
El gran impulso financiero de la jornada llegó desde Washington. Tras confirmarse el amplio acuerdo comercial y de inversiones entre la Argentina y Estados Unidos, la Bolsa local registró fuertes subas :
S&P Merval: +3,8% en pesos (+4% en dólares).
Acciones líderes: alzas de hasta 13,4% (Aluar).
Empresas exportadoras: San Miguel (+26,1%), Inversora Juramento (+18%), Patagonia (+14,7%), Ferrum (+11,4%).
ADRs en Wall Street: subas de hasta 5,1%.
Bonos soberanos: subas de hasta 1,4%, revirtiendo la caída previa.
El riesgo país bajó levemente hasta 612 puntos básicos. Para el Gobierno, mantenerlo por debajo de 500 es considerado clave para volver al mercado voluntario de deuda y refinanciar vencimientos sin usar efectivo.
El contenido del acuerdo comercial con Estados Unidos
El pacto bilateral, calificado por la Casa Blanca como una "alianza estratégica", apunta a fortalecer y equilibrar la relación económica, ampliar oportunidades y generar reglas estables para el comercio y la inversión.
Entre los 11 puntos principales se destacan:
Aranceles : Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses; EE.UU. eliminará aranceles para recursos naturales y bienes no patentados utilizados en la industria farmacéutica.
Eliminación de barreras : Argentina eliminará licencias de importación y reducirá gradualmente el impuesto estadístico.
Normas técnicas : aceptación de estándares internacionales y certificaciones de EE.UU., incluidos vehículos y dispositivos médicos.
Propiedad intelectual : combate a falsificación y piratería; alineamiento con estándares globales.
Agricultura : habilitación para ganado en pie y carne aviar; simplificación de registros para productos cárnicos y lácteos.
Trabajo : prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso.
Medio ambiente : medidas contra la tala ilegal y uso eficiente de recursos.
Seguridad económica : más cooperación en inversiones, controles y evasión de aranceles.
Minerales críticos y soja : colaboración para estabilizar mercados.
Empresas estatales y subsidios : compromiso a evitar distorsiones.
Comercio digital : EE.UU. será jurisdicción adecuada para transferencia de datos; no habrá discriminación a productos digitales estadounidenses.
Cotizaciones del día
Dólar oficial (BNA): $1.425
Dólar tarjeta: $1.872,90
Dólar blue: $1.430
Mayorista: $1.403
MEP: $1.452,52
CCL: $1.486,75
Las personas que compren dólar oficial quedan impedidas de operar en el mercado financiero durante 90 días, por disposición del BCRA.
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ), Diego Spagnuolo, fue citado a declaración indagatoria en la causa que investiga supuestas coimas vinculadas al organismo . La decisión fue tomada por el fiscal federal Franco Picardi, luego de varios meses de investigación, según confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas.
"Frente a ese cuadro fáctico, construido en función de los elementos probatorios recopilados por la fiscalía a cargo de la investigación, considero reunido el grado de sospecha previsto en el art. 294 del Código Procesal Penal de la Nación para hacer lugar al pedido del acusador público y disponer el llamado a indagatoria" a Spagnuolo, sostuvo Picardi.
Además del exfuncionario, fueron citados Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.
En su resolución, el fiscal afirmó que " ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia".
El origen de la causa
La investigación comenzó luego de que se difundieran audios en los que, supuestamente, Spagnuolo hablaba de coimas en torno a la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad . Tras la publicación, el funcionario dejó su cargo y se abrió un expediente para determinar la veracidad de las grabaciones y si existieron maniobras irregulares.
El caso gira en torno a presuntos pagos ilegales dentro del Programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a beneficiarios de pensiones no contributivas.
La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, afirmó recientemente que los audios no serían auténticos y sostuvo que podrían haber sido generados mediante inteligencia artificial.
El presidente Javier Milei evalúa realizar un nuevo viaje a Estados Unidos antes de fin de año para avanzar en la firma del acuerdo comercial con la administración de Donald Trump.
Así lo señalaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas, un día después de que se anunciara el acuerdo comercial y estratégico con Estados Unidos.
El posible viaje se sumaría a las gestiones que equipos técnicos de ambos países vienen realizando en las últimas semanas para terminar de definir los puntos centrales del entendimiento, que incluye aranceles, mayor flujo de comercio bilateral y capítulos vinculados a sectores agrícolas, industriales y de servicios.
En la Casa Rosada señalan que la intención del Ejecutivo es cerrar el acuerdo en 2025, por lo que Milei considera importante participar personalmente de la rúbrica , en línea con la estrategia de profundizar el alineamiento con Washington.
El acuerdo, según fuentes diplomáticas, no modifica los compromisos del Mercosur , pero se aproxima a un esquema de mayor apertura y cooperación comercial.
De concretarse, sería el viaje número quince de Milei a los Estados Unidos, donde estuvo la semana pasada para un evento en Miami.
El presidente Javier Milei afirmó que la Argentina "ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales" , al defender el rumbo fiscal y monetario de su administración y sostener que los inversores comienzan a reconocer una “normalización” de la economía.
En una entrevista con Neura Media, el mandatario insistió en que el país no tendrá dificultades para refinanciar sus vencimientos y pronosticó que el riesgo país seguirá descendiendo si el Congreso acompaña las reformas estructurales.
" Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones . Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes", aseguró Milei, y destacó que desde el inicio de su gestión "la deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones". Según el Presidente, esta reducción contribuyó a mejorar la percepción de solvencia y a que "ya haya condiciones para volver a financiarse".
El mandatario también mencionó que el sector privado volvió a emitir deuda en el exterior: "Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años", señaló, lo cual interpreta como otra señal de confianza. Aun así, reconoció que muchos inversores mantienen un "compás de espera" en función del resultado de las sesiones extraordinarias.
El impacto del déficit cero en el riesgo país
Milei enfatizó que la clave para una baja sostenida del riesgo país está en que el Congreso apruebe el Presupuesto 2026 y consolide el equilibrio fiscal como política de Estado. "Tarde o temprano el riesgo país va a caer", afirmó, y explicó que todas las áreas del Gobierno ajustan decisiones de gasto directamente con el ministro de Economía para preservar el déficit cero.
El Presidente se detuvo además en su crítica conceptual al enfoque tradicional sobre la tasa de interés. Consideró que en la Argentina persiste "un error conceptual grave" al pensarla como "precio del dinero", y sostuvo que en realidad es "el precio relativo de los bienes presentes versus los bienes futuros". Desde ese enfoque, acusó al kirchnerismo de haber "consumido el capital al extremo" , lo que habría llevado las tasas implícitas "a niveles infinitos" y alimentado un riesgo país muy superior al de Estados Unidos.
Deuda, roll-over y reformas en camino
En cuanto al financiamiento, Milei ratificó que no espera problemas: " Creemos que no vamos a tener ningún tipo de problema para rollear la deuda ", dijo, y hasta anticipó que podría haber fuerte apetito de mercado : "Es probable que tengamos sobresuscripción. Argentina es una excelente oportunidad de negocio si uno quisiera entrar en bonos".
Asoció esa proyección a la expectativa positiva que, según él, generarán las reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso: modernización laboral, reforma tributaria, cambios al Código Penal y el marco para inversiones. "El cierre de ese conjunto de reformas va a tener un impacto muy importante en el riesgo país ", afirmó.
Saneamiento del Banco Central y bandas cambiarias
Milei también se refirió a la evolución de los pasivos del Banco Central . Recordó que durante la gestión de Federico Sturzenegger llegaron a USD 120.000 millones y afirmó que hoy rondan los USD 25.000 millones. Aseguró que su administración desarmó las LEFIs para evitar "una expansión monetaria explosiva" y sostuvo que "la economía está muy poco monetizada", lo cual permite comprar dólares "sólo contra demanda genuina de dinero".
El Presidente defendió el esquema de bandas cambiarias , al considerar que su función es "coordinar expectativas" en un país donde la cotización del dólar sigue funcionando como referencia inflacionaria. En su visión, el régimen cambiario se abrirá de manera gradual, acompañado por el orden fiscal y monetario.
Acceso al crédito internacional, objetivo inmediato
Milei concluyó que la Argentina muestra señales objetivas para recuperar crédito externo y que el descenso del riesgo país será una consecuencia directa de sostener el déficit cero y aprobar las reformas. En su diagnóstico, el país "ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales" y el desafío ahora pasa por consolidar la confianza con una arquitectura fiscal y regulatoria estable.
Tras el anuncio del nuevo acuerdo marco para impulsar el comercio y las inversiones entre Argentina y Estados Unidos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes subas de hasta 5% durante la tarde. Los papeles de origen local celebran el entendimiento con el gobierno de Donald Trump.
La Bolsa porteña, en tanto, saltaba 4,1% en pesos a las 16.00. Los papeles de empresas ligadas a sectores de la economía real que se podrían ver beneficiados por el acuerdo comercial con EE.UU. encabezaron las subas.
Así, las acciones de empresas como la exportadora de limones San Miguel o la agropecuaria Inversora Juramento trepaban 23% y 12%, respectivamente. También anotaba ganancias de 13% Aluar -dedicada al aluminio- y de 6,6% Tenaris
YPF: +5%
Supervielle: +4,7%
BBVA: +4,7%
En simultáneo, la Bolsa porteña avanzó 4,1% en pesos, impulsada por papeles de empresas vinculadas a sectores de la economía real, que podrían beneficiarse del nuevo entendimiento comercial con Estados Unidos.
San Miguel (exportación de limones): +23%
Inversora Juramento (agropecuaria): +12%
Aluar (aluminio): +13%
Tenaris: +6,6%
El presidente Donald Trump recibió al presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la Casa Blanca.
Bonos, riesgo país y dólar: la reacción del mercado
Los bonos en dólares también operaban en alza, con subas de hasta 1,3%.
E l riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos, en 616 unidades , según el índice de J.P. Morgan.
En el frente cambiario, el dólar oficial cerró a $1.425 para la venta en el Banco Nación, acumulando una baja semanal de $20.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio terminó en $1.403, con un retroceso semanal de $12 , quedando casi $100 por debajo del techo de la banda cambiaria, fijada este viernes en $1.502,98.
Puntos principales del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El acuerdo —impulsado por los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump— incluye 11 puntos clave orientados a “ fortalecer y equilibrar la alianza económica ” bilateral.
Reducción de aranceles
Eliminación de barreras no arancelarias
Normas técnicas y evaluación de conformidad
Propiedad intelectual
Acceso a mercados agrícolas
Condiciones laborales
Seguridad económica
Medio ambiente
Comercio digital
Ampliación de oportunidades comerciales
La AmCham, la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina, celebró el acuerdo y aseguró que impulsará el empleo, la competitividad y el crecimiento económico del país.
Mauro Icardi , tras cuatro meses de distancia, volvió a reencontrarse con sus hijas en la Argentina y la emoción fue absoluta. Sin embargo, la alegría inicial pronto quedó atravesada por nuevas polémicas. La salida al shopping y el faltazo al colegio marcaron un punto de tensión inesperado, especialmente por la aparición pública de China Suárez junto a las niñas, un gesto que rompió una de las principales reglas que, hasta ese momento, se creían establecidas.
El impacto fue inmediato: nadie podía creer lo que había ocurrido cuando la actriz se mostró en público llevando de la mano a Francesca e Isabella, las hijas de Wanda Nara. Esa imagen no solo sorprendió, sino que reavivó debates anteriores en torno a los límites y acuerdos entre los adultos involucrados.
Quien se metió de lleno en la controversia fue Yanina Latorre , que cuestionó con dureza la decisión de llevar a las niñas a un lugar tan concurrido. Para ella, lo ocurrido no representó un verdadero momento de calidad familiar, sino una exposición innecesaria que se podría haber evitado. “Las chicas están ahí, acosadas por la prensa, asustaditas.. . la China las agarraba de la mano porque quiere la imagen de que ellas la quieren . Él es millonario, tiene una casa con pileta, jardín... no era día para shopping ” , destacó la panelista, señalando que había opciones más privadas y seguras para compartir tiempo con ellas.
Sin salir de su asombro, Yanina continuó cuestionando la decisión. “Contratá un pelotero, un yatecito, algo para estar al aire libre, pero como Wanda había pedido que no estén con la China porque supuestamente no la quieren, tenían que mostrarse” , apuntó, dejando entrever que la salida podía tener una intención más simbólica que espontánea.
La contradicción más fuerte, según Latorre, es que el propio Icardi había recurrido a la Justicia para evitar que se tomaran y difundieran fotos de las menores. Sin embargo, en esta salida pública, la exposición fue total. “Hay una cautelar que fue pedida por el propio Icardi, para que no se publiquen fotos de las menores en redes sociales. Ellos tenían que mostrarle al mundo de alguna manera que las chicas son felices con la China. Las pibas faltan al colegio para tener tiempo de calidad con el padre... ¿esto es tiempo de calidad?” , arremetió, dejando planteado un profundo cuestionamiento a la manera en que se manejó la situación.
¿Apareció otro video de la salida de Mauro Icardi con sus hijas y La China?
Los días que Mauro Icardi está compartiendo con sus hijas en la Argentina resultan tan especiales como intensos. El futbolista organizó una serie de actividades para disfrutar con ellas, pero también aceptó sin problemas los cambios que las niñas fueron proponiendo al itinerario. En medio de ese clima familiar, cada salida genera expectativa y atención mediática, especialmente por la presencia de la China Suárez, cuya participación en los planes no pasó inadvertida.
El jueves por la tarde, la visita a un reconocido shopping porteño generó un revuelo inmediato. La prensa rodeó al grupo, pero fue la actriz quien tomó la iniciativa: se ubicó delante de Icardi, tomó a una niña de cada mano y avanzó con decisión, esquivando cámaras y preguntas sin responder hasta que todas estuvieron arriba del auto.
Según Yanina Latorre, esta escena no fue casual. Asegura que todo estuvo cuidadosamente calculado para que quedara en claro que las niñas se sienten cómodas con ella . Aunque esa intención no está confirmada, el episodio reavivó el debate sobre el vínculo entre la actriz y las hijas del futbolista.
Antes de que Icardi aterrizara en el país, Wanda Nara había presentado una medida cautelar para impedir que la actriz compartiera tiempo con las niñas, un pedido que la Justicia terminó rechazando. A partir de ese fallo, muchos interpretan que la presencia de la actriz en las salidas familiares podría funcionar como una especie de respuesta simbólica. En los programas de espectáculos incluso se planteó que la China estaría mostrando su revancha al pasear de la mano con ellas a la vista de todos.
Tras la visita al shopping, los cuatro se dirigieron a un reconocido restaurante. Allí, según se observó, compartieron la cena con tranquilidad, conversando e interactuando con naturalidad. La imagen que dieron fue la de un grupo unido, lo que llevó a más de uno a interpretar que el objetivo era dejar claro que funcionan como una familia ensamblada y que buscan mostrarlo sin esconderse.
Rodrigo Lussich reveló en las últimas semanas un episodio que generó incomodidad con Santiago Talledo , luego de que contara al aire que había intentado conquistar a Toni Gelabert , ex pareja del actor. Aquella anécdota, narrada con tono humorístico en Intrusos (América TV) , este viernes abrió un debate entre sus compañeros.
A partir del debate, Rodrigo Lussich volvió sobre el tema y decidió pedir disculpas públicas a Santi Talledo por la manera en la que procedió.
Consciente del malestar que se generó, este viernes, el periodista utilizó varios minutos de su programa para dirigirle un mensaje directo a Santi Talledo. En un tono más reflexivo y autocrítico, el conductor reconoció que sus palabras no habían sido acertadas y que el intento de humor terminó siendo desafortunado para el actor involucrado.
En este contexto, Lussich expresó: “ Santi, te pido disculpas porque yo, a veces, puedo ser gracioso y, otras veces, puedo ser un gracioso de mie... . Puede pasar. Hice un chiste que no daba” . Con esta frase, dejó en claro que su intención original había sido restarle dramatismo a un episodio personal, pero terminó generando el efecto contrario.
El conductor de América TV recordó cómo fueron las cosas: “ Yo tuve un intento de affaire con un ex de él y yo fui a como a contárselo como una gracia y a él le cayó como el ojet... . Tiene razón. Estuvo bien en enojarse” . Al admitir que Santi Talledo reaccionó con razón, Lussich buscó cerrar el malentendido y recomponer públicamente la situación.
La disculpa quedó instalada como un intento de dar por terminado el conflicto, que se había originado a partir de una anécdota que, aunque contada en tono humorístico, no fue bien recibida por el protagonista mencionado. Con este gesto, el conductor procuró dejar atrás un episodio que había escalado más de lo que esperaba, y dejó en claro que su intención nunca fue incomodar a Santi Talledo.
¿Qué dijo Rodrigo Lussich sobre una partida de su perro?
Las mascotas son parte de la familia para cualquier persona y, días atrás, Rodrigo Lussich atravesó un momento muy triste por la muerte de su perro Juan Carlos Kumino .
El conductor de Intrusos (América TV) se tomó unos minutos del programa para recordar con mucho cariño a su mascota, que había fallecido recientemente.
"Es un día que a mí me va a costar. Uno sabe que los perros son los hijos, tengo dos perros Nano y mi otro perro Kumino, rescatado, que partió ayer", dijo con la voz quebrada el conductor.
"Tengo un día difícil, tenía diez añitos. Era un perro que corría como una liebre", se sinceró con dolor mientras en pantalla se veía una tierna imagen de Rodrigo junto a su fiel compañero, y aprovechó para enviarles un saludo a sus familiares más cercanos.
"Era un perro hermoso, agradecido como todo perro rescatado, perro persona absoluto", destacó Rodrigo Lussich. Luego compartió una divertida anécdota sobre las travesuras del animal.
"En un momento lo tuve que mandar a vivir con mi vieja porque mordía los testículos de los hombres, tenía esa costumbre de ir a la pantorrilla o a los hue... Era bravo" , recordó con humor al hablar de los tantos momentos que compartieron.
Mauro Icardi presentó un escrito ante el juez Adrián Hagopian con el objetivo de solicitar una extensión del plazo, priorizando poder pasar más tiempo con sus hijas antes de que viaje a Turquía, y así restablecer posteriormente el contacto y la convivencia con Wanda Nara .
El futbolista disfruta cada día, hora, minuto y segundo que puede estar con las pequeñas. De hecho, en una decisión que generó polémica, optó por no llevarlas al colegio ni a la psicóloga, con el mismo objetivo de aprovechar al máximo ese tiempo con ellas. Guido Zaffora dio detalles en DDM (América TV) de la jugada que realizó el jugador del Galatasaray junto a sus abogadas.
“ Acaba de pedirle al juez Hagopian, mediante un escrito presentado por Lara Piro y Elba Marcovecchio, quedarse con sus hijas un tiempo más ” , informó el panelista sobre la intención del jugador.
Además, sobre cómo era el acuerdo original que tenía Icardi y el pedido al Galatasaray, Zaffora explicó: “ Él tenía que devolver a las hijas el lunes y hoy a la mañana (14 de octubre) pidió un día más, pero con posibilidad a extenderse , pidió hasta el martes. Llamó al club para pedir la extensión de la fecha de vuelta”.
“Lo quieren mucho en el Galatasaray y saben del estado de ánimo por sus hijas” , dijo con respecto a las consideraciones que tendría el club turco para poder otorgarle beneficios en estos momentos. Y agregó: “La fecha de vuelta es a fin de mes, dicen que es entre el 20 y el 21 de noviembre ”.
Qué le pidieron las hijas a Mauro Icardi
Este viernes 14 de noviembre, Angie Balbiani contó en Puro Show (El Trece) detalles bombas de lo que fue el reencuentro familiar entre Mauro Icardi y sus hijas, después de más de cuatro meses. “ Mauro se puso a llorar cuando las busco ”, señaló la panelista en primera instancia sobre lo abatido que se lo vio.
Y luego sumó cómo reaccionarlo las pequeñas al ver a su papá: “ Las chicas fueron a abrazarlo y contenerlo. Le costó mucho a él conseguir lo que consiguió, este poder verlas después de tantos meses ”.
Además, Balbiani reveló que las dos menores pidieron extender la visita: “ Ellas hablaron y pidieron una extensión en esta visita , así que se quedan hasta el 17 con su papá. Las chicas mismas lo pidieron ”.
Por la tarde, Guido Zaffora fue más allá y contó en DDM (América TV) que hay existen grandes posibilidades que Mauro comparta tiempo con las pequeñas hasta el fin de semana que viene. Siempre y cuando el Galatasaray y el juez Adrián Hagopian estén de acuerdo.
En los últimos días se estrenó en Netflix el documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa a manos del grupo de rugbiers, y rápidamente el público comenzó a reaccionar en redes y plataformas, compartiendo sus sensaciones y análisis sobre el material.
50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa es una producción audiovisual que recorre en detalle cómo se produjo el brutal hecho contra Fernando, ocurrido el 18 de enero de 2020 a la salida de Le Brique, un boliche ubicado en Villa Gesell. Reconstruye minuto a minuto la secuencia y expone testimonios, imágenes inéditas y elementos del expediente que vuelven a estremecer a la sociedad.
El equipo de DDM (América TV) debatió y reflexionó sobre la manera en que el documental aborda tanto el accionar de los agresores como el dolor de la familia de la víctima. Fue allí cuando Guido Záffora reveló un pasaje del material en el que el joven le hizo una petición a Graciela Sosa , su mamá, antes de irse de vacaciones y que, de hecho, terminó convirtiéndose en su último recuerdo.
“Graciela cuenta que le sacaba fotos a Fernando y, antes de irse de vacaciones, él le dice: ‘Mamá, ¿no me vas a sacar la foto?’ ”, reveló el periodista sobre algo que ya era habitual en la familia. Ella le respondió: “Vos ya sos grande…” pero él insistió: ' "Mamá, traé el celular y sacame esa foto '".
Zaffora, contó que al final terminó accediendo: “Le saca esa última foto… y en el documental se muestra esa imagen".
Por qué el documental de Fernando Báez Sosa se llama "50 segundos"
El documental toma como columna vertebral esos 50 segundos , el lapso exacto —registrado por cámaras de seguridad y teléfonos celulares— que duró la golpiza mortal. En ese breve pero decisivo intervalo, Fernando Báez Sosa quedó acorralado, atacado y, finalmente, sin vida, mientras sus amigos intentaban desesperadamente pedir auxilio. La producción utiliza ese marco temporal para evidenciar cómo un instante mínimo puede desencadenar un cambio irreparable.
Ese fragmento de tiempo, corto en duración pero enorme en consecuencias, quedó grabado como una marca en la memoria social. Según explican los realizadores, esos segundos no solo condensan la violencia del ataque, sino que también reflejan cómo un episodio tan repentino puede transformarse en un punto de inflexión tanto para la sociedad como para la Justicia.
Desde el anuncio del documental de Netflix sobre el crimen, “50 segundos” dejó de ser una simple medida de tiempo para convertirse en un concepto profundamente simbólico. El título no aparece como una descripción literal, sino como una señal del núcleo emocional de la serie: en ese brevísimo intervalo ocurrió una agresión que terminó sacudiendo a todo el país y dejando una marca imborrable en la memoria colectiva.
Se estrenó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", la reveladora serie de 3 episodios. (Foto: Gentileza Netflix)
Luego de conocerse la inflación de octubre de 2025, que se ubicó en el 2,3%, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizará en diciembre los montos de las asignaciones familiares, incluidas las correspondientes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Con esta actualización, un sector de familias podrá acceder a un beneficio adicional cercano a los $200.000 , siempre que cumplan los criterios establecidos por el Ministerio de Capital Humano.
Quiénes recibirán el adicional de $200.000 de ANSES
El extra navideño alcanzará a familias que cobran asignaciones por hijo/a menores de 18 años, o sin límite de edad en caso de discapacidad, dentro del régimen contributivo. A diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), este pago corresponde a trabajadores con ingresos formales más elevados.
La movilidad previsional del mes se calculará tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que el SUAF y el resto de las asignaciones familiares tendrán un aumento del 2,3%.
Montos del SUAF de ANSES previstos para diciembre
Asignación por Hijo: $61.647
Asignación por Hijo: $61.647
Hijo con discapacidad: $200.719
Hijo con discapacidad: $200.719
Asignación prenatal: $61.647
Asignación prenatal: $61.647
Nacimiento: $71.856
Nacimiento: $71.856
Adopción: $429.629
Adopción: $429.629
Matrimonio: $107.593
Matrimonio: $107.593
Cónyuge: $14.955
Cónyuge: $14.955
Topes de ingresos para cobrar el SUAF de ANSES
El valor de la asignación depende del Ingreso del Grupo Familiar (IGF) y de la zona de residencia. Los tramos quedan establecidos así:
IGF hasta $926.676: $59.851
IGF hasta $926.676: $59.851
IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371
IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371
IGF entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418
IGF entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418
IGF entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.597
IGF entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.597
Asignaciones: quiénes pueden acceder al SUAF
El sistema está dirigido a garantizar cobertura para niños, niñas y adolescentes de hogares con trabajo registrado. Pueden recibirlo:
Trabajadores/as en relación de dependencia
Trabajadores/as en relación de dependencia
Personas que cobren a través de ART
Personas que cobren a través de ART
Monotributistas
Monotributistas
Trabajadores/as rurales o de temporada
Trabajadores/as rurales o de temporada
Beneficiarios de Prestación por Desempleo
Beneficiarios de Prestación por Desempleo
Titulares de pensiones por Invalidez o por trasplante
Titulares de pensiones por Invalidez o por trasplante
Jubilados y pensionados
Jubilados y pensionados
Veteranos de Guerra beneficiarios de la Pensión Honorífica
Veteranos de Guerra beneficiarios de la Pensión Honorífica
Fechas de pago de AUH y SUAF de ANSES en noviembre
A raíz del feriado extendido por el Día de la Soberanía, el cronograma de cobros se reorganizó de la siguiente forma:
DNI 0: lunes 10 de noviembre
DNI 0: lunes 10 de noviembre
DNI 1: martes 11 de noviembre
DNI 1: martes 11 de noviembre
DNI 2: miércoles 12 de noviembre
DNI 2: miércoles 12 de noviembre
DNI 3: jueves 13 de noviembre
DNI 3: jueves 13 de noviembre
DNI 4: viernes 14 de noviembre
DNI 4: viernes 14 de noviembre
DNI 5: lunes 17 de noviembre
DNI 5: lunes 17 de noviembre
DNI 6: martes 18 de noviembre
DNI 6: martes 18 de noviembre
DNI 7: miércoles 19 de noviembre
DNI 7: miércoles 19 de noviembre
DNI 8: jueves 20 de noviembre
DNI 8: jueves 20 de noviembre
Fin de semana largo: viernes 21 al lunes 24
Fin de semana largo: viernes 21 al lunes 24
DNI 9: martes 25 de noviembre
DNI 9: martes 25 de noviembre
En el último amistoso del año y en un escenario atípico para la Albiceleste , la Selección Argentina venció 2-0 a Angola en el Estadio 11 de Novembro de Luanda gracias a los goles de Lautaro Martínez y Lionel Messi. El duelo, parte del cierre de la actividad de 2025 y preparación rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, dejó varias conclusiones para Lionel Scaloni , quien analizó el rendimiento del equipo en conferencia de prensa.
El entrenador destacó la importancia de enfrentar a rivales con características poco habituales para Argentina. “Siempre se aprende cuando jugás un partido contra rivales que no conocés tanto, y tan fuertes físicamente como Angola” , afirmó. Para Scaloni, la exigencia física del conjunto africano representó una prueba valiosa en esta etapa de preparación: “Ha sido una buena prueba, ellos tienen jugadores rápidos. Creo que estuvimos a la altura del partido, más allá de que en algunos momentos podríamos haberlo hecho mejor”.
El partido, de trámite parejo, expuso un costado menos habitual para la Selección: la necesidad de adaptarse rápidamente a un contexto distinto, tanto desde lo táctico como desde lo climático. Scaloni remarcó que encuentros como este ayudan a completar la última etapa previa a competencias más exigentes.
Qué dijo Scaloni sobre el debut de cuatro futbolistas
El amistoso ante Angola también dejó una marca significativa: el debut de Kevin Mac Allister, Máximo Perrone, Gianluca Prestiani y Joaquín Panichelli, quienes sumaron sus primeros minutos con la Selección Mayor.
Scaloni valoró el aporte de los juveniles y la actitud con la que entraron al campo. “Intentamos jugar el encuentro con nuestras armas, felicito al rival por su buen partido también” , señaló antes de subrayar la importancia de seguir ampliando el abanico de futbolistas disponibles para lo que viene.
Además, el DT resaltó el ambiente del estadio y el recibimiento de los angoleños: “Sé que este es un pueblo que se pone contento cuando nos va bien, estamos muy agradecidos por el recibimiento que nos dieron”.
¿Por qué Otamendi no jugó ante Angola? La explicación del entrenador
Una de las decisiones que llamó la atención en la previa fue la ausencia de Nicolás Otamendi, quien parecía perfilado para ser titular pero finalmente no estuvo entre los once. En su lugar, Scaloni optó por Nicolás Tagliafico como zaguero central.
Ante la consulta, el entrenador explicó: “Otamendi no ha jugado porque preferimos cuidarlo, lo conocemos. Hoy elegimos otros chicos, pero sabíamos que él estaba dispuesto como siempre”. La decisión respondió a una cuestión de resguardo físico, pensando en el cierre de temporada y en el calendario cargado que se avecina para 2026.
A Maxi López le pareció muy divertido un picante chiste que hicieron sobre el pasado amoroso de la China Suárez y no dudó en dejar su "me gusta" a la publicación.
Más que nunca, desde su participación en MasterChef Celebrity (Telefe) , la expareja de Wanda Nara ganó un protagonismo impensado y sumó nuevos adeptos entre los televidentes y los usuarios de las plataformas digitales. Él se muestra más activo que antes y parece estar al tanto de todo lo que ocurre a su alrededor, especialmente en torno a los personajes más destacados de la farándula, entre ellos, la actual pareja de su examigo, Mauro Icardi.
En la publicación original que compartió Pochi de Gossipeame en sus historias, se puede ver una placa verde con el siguiente texto: “Primer acto: La China le roba el marido a Eugenia Tobal. Segundo acto: La China le roba el marido a Pampita. Tercer acto: La China le roba el marido a Wanda Nara. ¿Cómo se llama la obra? China Zorrilla “.
La publicación hacía alusión a la idea de que Eugenia les habría “robado” los maridos a las mujeres mencionadas, y remataba el chiste con un título que jugaba con el apellido de la actriz.
Por su parte, la panelista dejó un comentario filoso: “Mmmm… Los likes de Maxi… ¡Al final terminan todos farandulizados y mediáticos!”.
Osvaldo César Zaldivas , músico reconocido en Entre Ríos y fundador de Cumbia Eterna, murió en Concordia tras sufrir la picadura de una avispa dentro de su propio lavadero de autos, ubicado en la intersección de la ruta 4 y Paula Albarracín de Sarmiento. El episodio ocurrió cuando regresó a su vehículo después de una breve compra y, al abrir la puerta, encontró al insecto en el interior. Al intentar matarlo, recibió la picadura que desencadenó una reacción alérgica, según contaron allegados y su pareja al medio Ahora.
En cuestión de minutos y consciente de la gravedad del cuadro, Zaldivas decidió manejar por sus propios medios hacia el Hospital Carrillo , donde recibió la primera atención médica. Por la complejidad del caso, fue derivado al Hospital Masvernat , donde se confirmó su alergia al veneno de avispa. El equipo médico aplicó el tratamiento de emergencia correspondiente.
A pesar de las maniobras para estabilizarlo, el músico ingresó con un cierre torácico progresivo y dificultades respiratorias. En ese contexto sufrió un paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizaron RCP en tres oportunidades, pero no lograron revertir el cuadro, informó el medio local, Elonce.
La fiscal Julia Rivoira tomó intervención en el caso para documentar las circunstancias y avanzar con las actuaciones correspondientes. La noticia generó un fuerte impacto en el ambiente musical de Concordia, donde la figura de Zaldivas era reconocida por su trabajo con Cumbia Eterna, una banda que había recorrido escenarios de distintas provincias y de Uruguay. Elonce reflejó los mensajes de despedida que se multiplicaron en redes sociales.
El velatorio se realizó este viernes, entre las 7 y las 10, en la sala Los Olivos, ubicada en Nogoyá, entre Urdinarrain y Vélez Sarsfield. Amigos, familiares y admiradores se acercaron para darle el último adiós. En redes sociales, un amigo publicó una fotografía junto al músico y escribió: “Amigo, se te va a extrañar, pa. Dios te tenga en la gloria, te mando un abrazo al cielo. El cielo estará de fiesta con tu música y Chuki acompañándote. Q.E.P.D. FUERZAS Y BENDICIONES A TU FAMILIA Y A CUMBIA ETERNA. Bien lo dice el nombre de la banda, tu cumbia será eterna, hermano”.
Otra muerte por un ataque de un enjambre de abejas
Un hecho similar había ocurrido en octubre en la localidad santafesina de Monte Vera, cuando un productor hortícola de 65 años murió tras el ataque de un enjambre de abejas mientras realizaba tareas de mantenimiento en el jardín de su casa, en la zona rural cercana al cruce de la ruta 5 con la ruta 2.
De acuerdo con testigos citados por Diario UNO, el ataque comenzó de manera abrupta al activarse un panal de gran tamaño oculto entre la vegetación. Cientos de abejas rodearon al hombre y también a su esposa, que intentó socorrerlo al escuchar sus gritos. Un vecino, Claudio, relató en LT10 que al salir a ayudar se encontró con la víctima cubierta por completo de abejas, inconsciente y con espuma en la boca. Los presentes intentaron retirar los insectos y lo trasladaron en auto al Hospital Protomédico de Recreo.
El viaje demoró unos 15 minutos, pero el hombre llegó sin signos vitales, lo que fue confirmado por los médicos alrededor de las 8.15. Según informó El Litoral, el fallecimiento estuvo relacionado con la gravedad de las picaduras y con sus antecedentes de problemas cardíacos y alergia, factores que agravaron la reacción provocada por el ataque masivo.
El juicio oral y público por el femicidio de Cecilia Strzyzowski pasó a un cuarto intermedio hasta mañana para intentar alcanzar un veredicto unánime entre los 12 integrantes del jurado popular, después de deliberar durante toda la tarde y de convocar a las partes para realizar preguntas.
Las dudas del jurado popular serían por la responsabilidad de Emerenciano Sena porque la recopilación de la prueba contra el padre de familia no termina de convencer a todo el tribunal, cuyo 12 integrantes deben coincidir en la sentencia.
El jurado popular se retiró de la sede judicial pasadas las 19 después de deliberar por más de cuatro horas y no alcanzar un acuerdo. Estuvieron custodiados por la Policía que se hizo presente en el lugar donde un grupo de manifestantes reclamaban perpetua para todos los implicados en el crimen.
Según el protocolo, los integrantes del jurado popular no podrán tener contacto hasta el día de mañana a las 8, cuando retomen su debate. Por la tarde, citaron a las partes y le volvieron a hacer preguntas a los abogados de César Sena, de Marcela Acuña y de Emerenciano Sena.
En tanto, Emerenciano Sena insistió en su inocencia, mientras que Marcela Acuña volvió a hablar de un “uso político del caso” y sostuvo que la investigación judicial “se inició sobre una mentira y prejuicios”.
“ Quiero que prime la verdad sobre cualquier decisión que se tome por todos nosotros, no sólo por Cecilia ”, agregó Acuña.
La líder piquetera adelantó que “ así yo quede condenada, asumo el compromiso de seguir luchando por los que no tienen trabajo y un plato de comida. Y por la intervención del Poder Judicial de Chaco ”, lanzó.
Acuña , señalada como el cerebro de la organización social que lideraba Emerenciano hasta su detención, también cargó contra el Gobierno provincial: “ Lo delictivo está en el Poder Ejecutivo ”, apuntando al actual ministro de Gobierno de Chaco, Jorge “Pato” Gómez, quien se desempeñó como fiscal del caso en sus inicios.
Por su parte, el que rompió el silencio fue Gustavo Obregón , otro de los acusados, que "pidió perdón" por su "omisión". En ese marco, afirmó: "Nunca fue mi intención lastimar o agredir a alguien. Lo acompañé a César (Sena) como miles de veces, por cariño, respeto y gratitud a sus padres, que son pilares fundamentales de mi vida y de mi familia. A César lo quiero como a un hijo del corazón ”, dijo. visiblemente nervioso.
En tanto, Fabiana González decidió no ampliar su declaración, mientras que Griselda Reinoso solo remarcó: “No me hago responsable de lo que me inculpa y me declaro inocente” .
Por último, Gustavo Melgarejo tampoco habló y de ese modo se dio inicio a la etapa de definición que derivó en el fallo del jurado.
Mercedes , la abuela de Cecilia Strzyzwoski, se refirió a la demora en la decisión del tribunal que deliberaba esta tarde sobre la decisión final para establecer las responsabilidades de la familia Sena en la muerte de su nieta.
El Tribunal empezó cerca de las 13 a deliberar. Según lo establecido por ley, debe durar un mínimo de dos horas, pero sin máximo establecido. Además, la deliberación del jurado, integrado por 12 personas, debe ser unánime. En este caso, deberán completar siete formularios, uno por cada imputado, en donde además de culpable –por el delito que considera la acusación– e inocente, podrán definir los agravantes.
Pero después de cuatro horas de deliberación y que un grupo de personas se agolpara frente al edificio del tribunal, el jurado pidió realizar nuevas preguntas a las partes, que volvieron a acercarse al lugar.
En medio de un clima tenso, que incluyó bocinazos en las afueras en reclamo por una condena para toda la familia Sena, la abuela de Cecilia dialogó con A24. " Se tiene que terminar la impunidad. Lo vamos a erradicar. De a poco vamos a ir erradicando la impunidad", lanzó Mercedes que aguardaba la decisión del jurado popular.
Sobre la demora en el tramo final del juicio, la abuela de Cecilia pidió que el proceso se "resuelva ya" y criticó que "esto es demasiado, la espera que estamos teniendo". " Es una falta de respeto. Así que estamos ansiosos", exclamó.
Además, señaló que su familia "espera justicia" y definió que eso implicaría que "haya una condena fuerte". "Tiene que ser, porque si no, esto no se corta. Es la historia del nunca acabar del ejército de mercenarios ese", dijo en relación a la familia Sena.
La familia de Cecilia esperaba esta tarde la definición del jurado popular sobre la responsabilidad penal por el femicidio de la joven.
Mercedes, quien ya declaró ante la Justicia, recuperó sus declaraciones y señaló que Cesar Sena se jactada de saber "cómo desaparecer personas" y amplió: "'Nosotros sabemos hacer desaparecer gente', decía. 'Si armamos un viajecito, se van, pierden el celular y entonces a nosotros no nos reclaman nada". "Ya estaba todo calculado", planteó la abuela.
La China Suárez grabó la entrevista con Mario Pergolini y, fiel a la dinámica que están teniendo desde que blanquearon su romance —donde prácticamente no se separan ni un segundo—, estuvo acompañada por Mauro Icardi .
Siendo las 19 del viernes 14 de noviembre, la palabra que domina la previa del mano a mano es expectativa. Después de la frustrada nota con Luzu TV , la actriz finalmente confirmó que se sentaría en el living de Otro día perdido (eltrece), programa que se emitirá a partir de las 22:30. Ya incluso circula un adelanto de una foto de los tortolitos junto al conductor estrella, que logró lo que todos querían.
Por la tarde, Pepe Ochoa compartió en su cuenta de Instagram, con créditos a SQP (América TV) , la primera foto de los enamorados. En la postal, se puede ver a ambos muy tranquilos en los sillones del set, mientras detrás luce una gigantografía de la actriz. A puro sarcasmo, el panelista escribió: “Claro que sí. Choluleadísimos”.
Por su parte, Cora Debarbieri contó en A la Tarde (América TV) la pregunta que el conductor les habría hecho: “Chicos, ¿se van a casar?” . Según relató, la China respondió algo así como: “Todavía no hablamos de eso”, y Mauro agregó en tono irónico y entre risas: “Bueno, primero me tengo que divorciar. Si sale todo bien, en marzo puede que salga en divorcio”.
Por qué la China Suárez canceló la nota con Luzu TV
Antes de cerrar la entrevista con Mario Pergolini en Otro día perdido (eltrece), la China Suárez tenía acordado aparecer en Luzu TV, pero finalmente el plan no llegó a buen puerto.
Por decisión de Nico Occhiato , dueño del canal, Diego Leuco había sido elegido para llevar adelante la nota en Antes que Nadie . Sin embargo, la actriz exigió que la máxima figura del canal estuviera presente durante la entrevista, y ese pedido no fue bien recibido.
Yanina Latorre contó en SQP (América) que recibió un mensaje del reconocido periodista involucrado en la negociación y procedió a leerlo al aire: “Me parece que pueden pedir lo que ellos crean que es mejor, pero ante la insistencia o el ‘es así o nada’, preferimos no hacer nada. No desde un mal lugar, sino porque ya se enrarece el clima y pierde un poco de gracia todo".
Luego agregó que la propia Suárez se comunicó tras la repercusión del tema para dar su versión de los hechos: “Igual, nobleza obliga —y quiero decirlo—: recién me llamó la China y también el manager, y me dijeron que no fue tan así como nosotros entendimos. Le dije que, de mi parte, está todo bien y que en otra oportunidad hacemos una nota".
Tras la circulación de versiones sobre una posible eliminación del monotributo , el presidente Javier Milei negó este viernes que su Gobierno esté evaluando esa medida . “ Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, afirmó el mandatario al descartar cualquier cambio inmediato en el régimen.
Milei, que habló en un programa de streaming en Neura, pidió “ bajar la ansiedad ” y aseguró que los equipos técnicos continúan trabajando en la reforma tributaria y en la modernización laboral, pero que los proyectos serán presentados “ cuando tengan que estar listos ”.
"He escuchado en las últimas semanas un montón de cosas sobre la modernización laboral, que se hacía, que no se hacía, la verdad es que el proyecto está generado desde el ministerio de Economía, de Desregulación y la secretaría de Trabajo del ministerio de Capital Humano ”, comentó el mandatario.
A su vez, Milei amplió: “Recién en la reunión de gabinete del miércoles, se aunaron los proyectos y hoy está en la Secretaría de Legal y Técnica para la confección final. Durante todos estos días, los medios estuvieron mintiendo abiertamente y que dicen que tiene fuentes, todo mentira".
Cuando le volvieron a preguntaron sobre el monotributo, el presidente respondió: " Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria, y guarda relación con las reformas que se hagan y la parte de la modernización laboral".
"Bajen un poco la ansiedad , los proyectos van a estar cuando tengan que estar. No se enganchen en las mentiras de periodistas mentirosos. Lo del monotributo es una mentira de los medios para generar ruido, los medios son enemigos del Gobierno porque les cortamos la pauta publicitaria", destacó Milei.
Manuel Adorni, también desestimó los rumores
Más temprano, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también desestimó los rumores sobre “ el fin del monotributo ”. El funcionario apuntó contra “ las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral, que todavía no fue presentada ”.
Adorni remarcó además que la iniciativa no incluirá cambios en la ley de empleo público, lo que —según dijo— hace “ aún más llamativo ” el llamado a una medida de fuerza.
El funcionario le pidió a los periodistas tomar como falsa la información que no sea proporcionada por el Gobierno. “ Cualquier afirmación de una medida que no salga de los canales oficiales, a priori, es falsa, como lo del monotributo ”, indicó.
En el programa Tapados de laburo , que sale al aire en el canal de streaming OLGA , conducido por Paula Chaves y Pedro Alfonso , se vivió un momento de tensión extraordinaria cuando Luli González y el influencer conocido como Mortedor protagonizaron una escena que dejó en shock al estudio y generó un gran impacto en las redes.
Durante uno de los juegosdel ciclo, Luli acusó a Mortedor de hacer trampa, lo que desató una escalada inesperada: en un momento él se levantó de la silla y la empujó, provocando que cayera al piso frente a todos. La reacción fue inmediata: Chaves y la también integrante del ciclo, Evelyn Botto , se acercaron preocupadas por la integridad física de González, mientras el estudio quedó paralizado.
La secuencia comenzó cuando, en pleno juego, Luli observó que Mortedor manipulaba una de las reglas en su propio beneficio. En ese instante, la colaboradora alzó la voz y le dijo que lo que estaba haciendo “no estaba bien” . La situación escaló en segundos, y Mortedor reaccionó con brusquedad, levantándose y empujando a Luli para seguir con su turno. “¡Pero estás haciendo trampa!”, le acusó ella, visiblemente alterada.
La escena fue capturada por las cámaras del estudio y rápidamente se viralizó en las redes sociales. Usuarios, comentaristas y seguidores del programa manifestaron su sorpresa ante lo que, hasta ese momento, era un show relajado y con humor.
Este episodio se convierte en un antecedente poco habitual para el ciclo, que hasta ahora se había caracterizado por un formato distendido y de interacción con la audiencia. Que en este contexto una disputa de juego derive en una agresión física genera interrogantes sobre los límites del entretenimiento en vivo y cómo los conductores deben manejarlo.
Pocos minutos después, el programa retomó su dinámica habitual, aunque el impacto ya estaba hecho: la escena circuló de inmediato por TikTok, Twitter e Instagram, generando memes, debates y una ola de comentarios que pusieron en segundo plano el contenido anunciado.
¿Por qué Verónica Ojeda se enojó con los productores de Olga?
Olga llevó adelante el jueves 30 de octubre una jornada especial titulada “Un Día Maradoniano” , dedicada a homenajear a Diego Maradona en el que habría sido su cumpleaños número 65. Aunque Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Gianinna participaron del encuentro, la ausencia de Dieguito Fernando generó una gran decepción y enojo por parte de su madre, Verónica Ojeda .
Fue Pepe Ochoa quien contó en LAM (América TV) que la expareja del Diez habló abiertamente en un grupo de WhatsApp con periodistas sobre la ausencia de su hijo, donde incluso apuntó contra Dalma Maradona por la exclusión. Pero Ángel de Brito aclaró que "Olga las llama para que colaboren con su producción, eligieron invitarlas y a un montón de gente que tuvieron que ver con Diego" , a modo de defensa de Dalma.
Mientras tanto, Ochoa continuó detallando que "Dieguito empezó a ver por todos lados lo del Día Maradoniano. Le preguntó a la mamá por el evento y ella le dijo que, lamentablemente, no lo habían invitado" . También agregó que "ella dijo que Dalma nunca la llamó, ni para contarle" .
Tras describir la situación que entristeció al adolescente, que ya tiene 12 años y comprende perfectamente todo lo que ocurre a su alrededor, Ochoa explicó que Ojeda "está decepcionada" , y argumentó: "Acá hay un chico, que tiene un padre, Diego, que le hacen un evento y ninguna de las hermanas que están ahí le avisó" .
El canciller Pablo Quirno remarcó esta tarde que Argentina a partir del acuerdo comercial va a " aumentar significativamente nuestra balanza comercial con Estados Unidos " producto del entendimiento alcanzado con la administración de Donald Trump y afirmó que " Argentina no entrega absolutamente nada ".
En su visita al estudio de A24, Quirno confió a Eduardo Feinmann que los "detalles" del acuerdo "se están negociando todavía", y por eso, explicó "no pueden ser públicos". Sin embargo, adelantó: " Nosotros vamos a aumentar significativamente nuestra balanza comercial con Estados Unidos producto de este acuerdo. Es un tema también de atraer inversiones". Además, remarcó que " se está evaluando todos los instrumentos legales necesarios " para validar el acuerdo, que podría requerir una ratificación por parte del Congreso, y aseguró que va " a cumplir estrictamente con la ley ".
"El viaje que hicimos la semana pasada con el Presidente (Javier Milei) dieron réditos enormes", señaló Quirno quien se encargó de negociar el acuerdo marco con Estados Unidos con el secretario de Estado, Marco Rubio . El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que "entre los proyectos aprobados en el RIGI y proyectos anunciados recientemente, hay 100 mil millones de dólares que están anunciados para invertirse en la Argentina".
Ese tipo de escenarios, analizó, "son las que generan empleo, desarrollo y crecimiento" y prometió que "nos va a permitir seguir sacando a gente de la pobreza". En ese sentido, elogió que esa cifra está "casi perforando casi el 30 por ciento".
Respecto al anuncio que se dio a conocer ayer por la Casa Blanca, indicó que se trata de un "acuerdo político del presidente Trump y el presidente Milei" y aseguró que "será refrendado por ellos mismos dependiendo de sus respectivas agendas".
"Estuvimos revisando todos los parámetros arancelarios y de inversión que tanto Argentina como Estados Unidos tienen y ponen sobre la mesa. Es el marco de un acuerdo ", agregó a lo que consideró como "un hito histórico" que, dijo, "marca la consistencia del presidente".
En esa línea, el canciller destacó que el entendimiento buscar "profundizar las relaciones, abrir un camino para que los productos argentinos entren al mercado más grande del mundo". "En términos arancelarios, todas las relaciones son recíprocas. Lo que sí Argentina está tomando, son estándares internacionales de inversión y protección de propiedad intelectual que Argentina ya estaba yendo (hacia eso). Lo que hace este acuerdo es ratificar ese camino".
La elección de 26 de octubre
Respecto al resultado de las elecciones del 26 de octubre, en las que el oficialismo salió victorioso, planteó: "Le ha dado un horizonte a esas inversiones". Sobre las críticas de la oposición al acuerdo, manifestó que "estamos acostumbrados a las quejas porque la agenda de la gente la perdieron el 26 de octubre". Y contrastó que "Argentina está en un camino muy claro de respeto, de la libertad, de la vida y la propiedad privada" mientras aclaró que " Argentina no entrega absolutamente nada " en el acuerdo bilateral.
También adelantó que "estamos a punto a que se termine de firmar el acuerdo UE-Mercosur" y criticó los tiempos de demora en las negociaciones en comparación con el convenio alcanzado con Estados Unidos:" Este nos llevó siete meses. (El de la UE) está tardando 25 años, no tenemos ese tiempo para esperar. Nosotros nos tenemos que mover rápidamente".
Las dudas sobre la relación con China
Consultado por el alcance del acuerdo, en el que se dice que Argentina colaborará en estabilizar el mercado global de soja, Quirno explicó que el país "tiene una ventaja competitiva muy grande" y se comprometió a que " no haya prácticas abusivas " en ese sector.
Sin embargo, aclaró la repercusión que ese tema pueda tener con la relación con China: " Esto no es un acuerdo ' en contra de... ', es un acuerdo ' a favor de...' dos países que tienen una alta estima , tienen una alianza estratégica y quieren cuidar situaciones donde no haya prácticas justas de comercio", dijo al negar que haya habido pedidos de parte de Estados Unidos en detrimento del comercio con la potencia asiática.
Sobre una posible reunión con el presidente de Xi Jinping, confió que "tenemos que congeniar agendas, en un futuro" y fundamentó que "estos procesos llevan mucho tiempo de antelación" para poder concretarse.
También, adelantó como una posibilidad, encarar giras internacionales con el acompañamiento de gobernadores. "Estamos a 20 años de lo que fue la reunión de las Américas en Mar del Plata. Ahora cambiamos el 'ALCA, al carajo' por 'Viva la Libertad carajo '", diferenció la gestión mileísta del kirchnerismo que gobernaba en ese entonces.
Tras levantarse el secreto de sumario en la causa que investiga el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el fiscal federa l Franco Picardi citó a indagatoria al ex funcionario Diego Spagnuolo y solicitó su detención ante el juez Sebastián Casanello . Además, convocó a otros exfuncionarios y a empresarios vinculados a droguerías y prestadores de medicamentos de altos costos, sumando un total de 15 imputados.
Según informó A24, el fiscal habría detectado una organización delictiva, con direccionamiento en la compra de medicamentos, sobreprecios y pagos de sobornos a funcionarios públicos por lo que pidió la detención e indagatoria del ex titular de ANDIS, más allá de estar citado a la indagatoria.
Los hechos investigados habrían perjudicado directamente al Programa Incluir Salud, destinado a personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas y no cuentan con cobertura médica. Entre los beneficiarios hay madres con siete hijos, adultos mayores de más de 70 años y población en situación de alta vulnerabilidad.
Días atrás, el abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro , presentó un escrito en la causa y aseguró que los audios difundidos no serían reales, sino que podrían haber sido generados con inteligencia artificial. Es la primera vez que el exfuncionario utiliza este argumento para defenderse, en tanto y el ex titular de discapacidad está citado para el 19 de noviembre para su indagatoria.
El ex funcionario insiste en que no se reconoce en los audios difundidos por el canal de streaming Carnaval, donde se lo escucharía hablando de supuestos retornos del 3% en compras de medicamentos. “ Yo no recuerdo esa conversación ”, repite. Según su versión, el material fue manipulado. Sin embargo, fuentes judiciales señalan que habría más material audiovisual comprometiéndolo directamente.
La acusación: presuntos pagos de coimas para quedarse con obras de la ANDIS
De acuerdo con la investigación, el fiscal Picardi sostiene que detectó un esquema donde empresarios pagaban sobornos para quedarse con obras y contrataciones dentro de la Agencia de Discapacidad. Entre los citados a indagatoria también figura el número dos de la ANDIS, Daniel Garbellini, acusado de haber montado un sistema paralelo de pedido de coimas.
La causa comenzó en agosto, tras la difusión de audios en los que una voz atribuida a Spagnuolo describe cómo funcionarían estos presuntos retornos por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esas conversaciones se mencionan nombres como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, aunque ninguno de ellos fue imputado.
Pidieron la detención y citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo y a otros implicados por la causa de la ANDIS.
Qué se sabe hoy de Spagnuolo
Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto del presidente Javier Milei tras conocerse los audios. Desde entonces, según trascendió, no volvió a hablar con el mandatario ni con miembros del Gobierno.
Actualmente vive en un country de Pilar y retomó su actividad privada como abogado. Antes de asumir en la ANDIS, tenía alrededor de 300 expedientes en trámite.
José Gustavo Obregón , uno de los implicados en el crimen de Cecilia Strzyzowski que trabajaba para los Sena, aparece en un video al que tuvo acceso exclusivo A24, en el que se puede ver al acusado señalar el lugar donde fue descartado el cuerpo por César Sena, con su colaboración.
Además, de la acusaciones principales a César Sena , Emerenciano Sena y Marcela Acuña, la causa tiene a otros cuatro imputados, entre los que se encuentran Obregón, el más complicado entre ellos.
El video, al que tuvo acceso el programa Wifi de A24 de forma exclusiva, muestra Obregón que se encuentra siendo juzgado en el juicio popular que se lleva a cabo para condenar a los responsables de la desaparición de la joven.
"Las dos bolsas, las puso acá y prendió todo. Las dos bolsas solas ya estaban ahí, vacías", se escucha contestar a Obregón durante una pericia óptica en el lugar donde él indicó que fue descartado el cuerpo de Cecilia.
Además, precisa que el "agua estaba más arriba" y precisa que "la bolsa tiene 40 de ancho por 80. Hemos cargado 15 centímetros. Todo chiquito, todo chiquito, todo chiquito, todo chiquito", comenta sobre el relleno que utilizaron. Acto seguido, se desliga de ser la persona que dejó los restos de Cecilia, después de prenderlos fuego: "Yo no lo desparramé. Lo tiré ahí, después con un palito".
Los otros imputados
Las imputaciones que pesan sobre Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo no alcanzan la magnitud penal de las que enfrentan los Sena , aunque sí describen un nivel de participación clave en el intento de borrar todo rastro del crimen: trasladar el cuerpo sin vida de Cecilia Strzyzowski , quemarlo y limpiar la escena. Los cuatro llegarán al juicio del 28 de octubre acusados de “encubrimiento agravado” .
Obregón y González eran pareja; él era el principal colaborador de Emerenciano Sena y ella, figura de absoluta confianza de Marcela Acuña . Reinoso y Melgarejo, también en pareja, trabajaban en el campo “Rossi” , el predio donde se deshicieron del cadáver. A días del inicio del debate oral, repasamos el rol que la Fiscalía les atribuye a cada uno.
Entre los cuatro, es a quien se le adjudica la mayor participación. Obregón declaró que ese 2 de junio , por la tarde, recibió un mensaje de Acuña: “Parece que hay un cuerpo” . Al llegar, vio “un bulto largo, envuelto” y confirmó a su jefa lo peor.
A la espera de César, retiró de la casa a González —bajo orden directa— y, cuando el joven Sena regresó, ambos cargaron el cuerpo en la caja de una Hilux blanca . Antes de llegar al campo “Rossi”, Obregón compró un bidón de nafta que luego se utilizó para prender fuego el cuerpo .
Días después, según su testimonio, recogieron las cenizas en bolsas de consorcio, las arrojaron cerca del río y las volvieron a quemar. También destruyeron las pertenencias de la víctima. César, en tono macabro, le repetía: “Tenemos que ir a jugar un pool, Gusti” .
Moria Casán contó cómo vivió la esperada entrevista que le hizo a la China Suárez para La Mañana con Moria (eltrece) y también habló del vínculo en pareja que mantiene actualmente con Mauro Icardi.
La One adelantó en diálogo con LAM (América TV) que la charla con la actriz fue intensa, honesta y profundamente emocional, al punto de sorprenderla incluso a ella, que está acostumbrada a enfrentarse a todo tipo de figuras y picantes confesiones.
Por otro lado, y al igual que en la entrevista con Mario Pergolini para Otro día perdido (eltrece) , el futbolista estuvo presente. Aunque no participó activamente, sí tuvo oportunidad de intercambiar algunas palabras con la conductora y de limar las asperezas que habían quedado del pasado.
" La nota fue una bomba. Nadie se imagina lo que saqué yo de esta mujer y lo que se entregó", le confesó Moria a Santi Riva Roy , cronista del programa.
Por otro lado, Moria también se permitió hablar del delantero. Contó cómo fue el intercambio que tuvieron y, además, se animó a dar su propia lectura sobre la pareja, incluso proyectando cómo los imagina dentro de unos años. "Mauro estaba fascinado; nos abrazamos, nos sacamos fotos. Les veo todo el futuro: se aman y van a permanecer muchos años. Se aman. Es una historia muy potente".
La China tuvo un 14 de noviembre especialmente agitado, saltando de una grabación a otra por las distintas entrevistas que tenía pautadas. Fue una jornada llena de cámaras, producción, equipos de trabajo y definiciones que generaron expectativa, en la que su presencia y cada una de sus declaraciones seguro resonarán.
Las imágenes de la entrevista de Moria Casán a la China Suárez
Después de su aparición en Otro Día Perdido , el ciclo de Mario Pergolini, la China Suárez volvió a sentarse frente a una figura fuerte de la televisión: Moria Casán , quien la recibió para una conversación a fondo en La Mañana con Moria . Durante la grabación también estuvo presente Mauro Icardi , que siguió cada momento desde fuera de cámara. La nota completa saldrá al aire el lunes 17 de noviembre a las 9 por eltrece.
El periodista Gustavo Méndez publicó en sus redes una serie de imágenes del detrás de escena, donde se la puede ver a la actriz muy cómoda, sonriendo y conectada de manera espontánea con la histórica conductora.
El encuentro con la One se desarrolló en un ambiente relajado, con flores sobre la mesa, café de por medio y un clima de confianza que -según se comentó- se sostuvo durante toda la jornada de grabación.
Los vecinos de Ezeiza y alrededores estuvieron en estado de alerta luego de una impactante explosión que, en un principio, se especuló que una fábrica de pinturas Sinteplast, aunque luego surgió la versión de que fue una productora agroquímica o una industria vinculada al plástico. según las primeras informaciones oficiales. La detonación generó una onda expansiva que sacudió a toda la zona y generó el trabajo de varias dotaciones de bomberos.
En A24 informaron que la explicación sucedió de manera sorpresiva y se investiga lo sucedido en la calle San Salvador de Jujuy al 2000 de mencionada localidad. Según los primeros reportes, se habría producido en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini, más precisamente en una productora agroquímica.
En las redes sociales, varios usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente. En las imágenes, se puede ver una columna de humo de varios metros y un incendio de gran magnitud .
Según los vecinos que hablaron en A24 la explosión se sintió hasta en Monte Grande, a 15 kilómetros de distancia. Además, hubo reportes de casas de barrios privados afectadas por la sorprendente explosión, que se dio a 10 kilómetros del Aeropuerto y del predio de la AFA.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir el incendio de gran magnitud . Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir el incendio de gran magnitud . Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
Qué dijo el intendente de Ezeiza
Gastón Granados, el intendente de Ezeiza destacó que están trabajando para apagar el fuego y tratado de averiguar las causas del siniestro. Además, según contaron el A24, el mandatario distrital destacó que " todo es muy confuso " y que " me explotaron todos los vidrios de mi casa ".
“Estamos tratando de controlarlo, pero no podemos. No podemos descartar ni confirmar que se cayera un avión. Estamos evacuando a las familias que viven en las inmediaciones”, agregó Granados.
En el lugar trabajaron más de 20 camiones de bomberos y 15 ambulancias, pero se desconoce las causas de la tremenda detonación que dejó varias fábricas y casas destruidas tras la explosión, en tanto se reportaron evacuados y se cerró preventivamente la autopista Ezeiza-Cañuelas.
Varios videos empezaron a circular en las redes sociales a partir de las 21, cuando se supo de una explosión de una fábrica que generó una enorme nube de fuego que se expandió en el aire. En uno de ellos, se llega a ver a los empleados de Sinteplast, que se encontraban en el terreno lindero al que sufrió la detonación, correr para huir de la onda expansiva.
Por la onda explosiva de la explosión hubo vidrios de casas rotas, voladura de techos y las autoridades advierten por la toxicidad que podría tener el humo y recomendaron que los vecinos permanezcan en sus casas con las ventanas cerradas y que utilicen barbijos.
Todavía los bomberos no pudieron controlar las llamas que se expanden, mientras se aguarda información de los motivos de la explosión y sus posibles consecuencias.
Por prevención, la autopista que conecta a Ezeiza y Cañuelas fue cerrada al tránsito y se pide a la población que no se acerque al lugar. Las explosiones continuaban produciéndose minutos posteriores a la primera detonación.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al expolicía Jorge Bacigalupo , acusado de alterar con tachaduras y modificaciones los cuadernos del chofer Oscar Centeno para desviar la investigación del caso conocido como los Cuadernos de las Coimas. La causa se originó tras la denuncia del empresario Armando Loson , quien sostuvo que varias anotaciones habían sido manipuladas con el fin de perjudicarlo.
El nuevo procesamiento se apoya en un análisis forense exhaustivo realizado sobre imágenes digitales de los cuadernos . Expertos en grafoscopía y lingüística concluyeron que las enmiendas corresponden a la letra de Bacigalupo, no a la de Centeno.
Las falsificaciones se concentraron especialmente en los cuadernos 4 y 7, donde se detectaron:
Cambios de nombres, como de “Marcelo” a “Armando”.
Modificación de direcciones, por ejemplo “Alem 855”.
Inserción de referencias como “Ing. Ferreyra” en notas del año 2008.
Reescritura de pasajes completos para reconstruir relatos clave.
“ Las anotaciones manipuladas comparten un trazo idéntico, distinto al resto del material ”, afirma la resolución judicial. Los lingüistas remarcaron que no se trató de notas espontáneas, sino de un documento rearmado “con fines específicos”.
Estos hallazgos superan las limitaciones de peritajes anteriores —que habían permitido la absolución del expolicía— y, según el juez, permiten “ afirmar de manera unívoca la autoría de las falsificaciones ”.
Oscar Centeno y sus famosos "cuadernos de las coimas". (Foto: archivo)
Encubrimiento agravado y falsificación: qué determinó el juez
Martínez de Giorgi consideró que las alteraciones realizadas por Bacigalupo encuadran en los delitos de:
Encubrimiento agravado
Falsificación de instrumento público
El magistrado sostuvo que las maniobras apuntaron a favorecer a al menos una persona y a trasladar la responsabilidad hacia Loson, a quien las anotaciones adulteradas ubicaban en reuniones que, según la investigación, nunca ocurrieron.
“ La operatoria estuvo orientada a eludir la justicia en la causa por defraudación en la importación de GNL, usando los cuadernos como prueba torcida”, señaló.
Embargo de $150 millones
Prohibición de salida del país
Libertad condicional, sin prisión preventiva por el momento.
El juicio virtual de la causa cuadernos.
Quién es Jorge Bacigalupo: del “testigo B” al centro de la investigación
Jorge Bacigalupo, conocido como el “testigo B” de los cuadernos, es un expolicía federal con una larga relación de amistad con Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta.
Ambos se conocieron en los años noventa trabajando en una remisería en Martínez y mantuvieron el vínculo incluso después de que Centeno ingresara en 2003 al Ministerio de Planificación. Conversaban por teléfono, se escribían por Facebook y se visitaban.
Un día, Centeno le entregó a Bacigalupo una caja con los ocho cuadernos originales . El expolicía aseguró que nunca los leyó, pero terminó entregándolos al periodista de La Nación , Diego Cabot, quien investigaba hechos de corrupción similares en su libro Hablen con Julio .
“ Se quiso cubrir ante una eventualidad. Yo le insistía para que los presentara en la Justicia”, declaró Bacigalupo a la prensa. También sostuvo que decidió actuar porque temía por el rumbo de la situación: “ El que diga que no tiene miedo está loco. Si no hacía algo, esto iba a ir cada vez peor”.
Cuando Baratta fue excarcelado, Bacigalupo devolvió los cuadernos a Centeno, pero Cabot ya los había fotocopiado. A partir de allí, el caso tomó vuelo judicial y político.
Una impactante detonación sacudió el Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas. Varias dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.
Polo industrial de Ezeiza NA
Una impresionante explosión se produjo este viernes por la noche en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini , cerca de la localidad bonaerense de Ezeiza y, como consecuencia del impacto, explotó una fábrica, generando alerta y temor entre los vecinos de la zona.
En tanto, en los centros de salud cercanos ya recibieron alrededor de una decena de heridos leves , lo cual fue ratificado por el intendente de Ezeiza, Gastón Granados , aunque se desconoce por el momento si hubo víctimas fatales.
Según supo Noticias Argentinas, el siniestro se produjo cerca de las 21 en una empresa de agroquímicos, auque también resultaron afectadas por la onda expansiva una fábrica de plásticos y otra de pinturas, y rápidamente se originó un hongo de varios metros de altura .
En tanto, varias dotaciones de bomberos de la zona ya trabajan intensamente en el lugar para controlar las llamas, y por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de registrarse la explosión.
La fuerte estampida se escuchó a varios kilómetros a de distancia, incluso en la Ciudad de Buenos Aires, y produjo fuertes vibraciones en las viviendas ubicadas en las inmediaciones, en muchas de las cuales se rompieron los vidrios. Y algo similar sucedió en el centro comercial Los Nogales, ubicado en Tristán Suárez, donde estallaron las vidrieras de muchos comercios.
Además, y según el reporte de los vecinos se sentía un aroma particular en la zona, similar al de la pólvora, aunque se trataría de alguna sustancia tóxica, por lo que las autoridades solicitaron a los residentes que permanezcan en sus hogares.
Por su parte, Granados indicó en declaraciones al canal Todo Noticias que “hay heridos leves. Fueron varias explosiones muy fuertes, pero no sabemos como se originaron. Ahora estamos tratando de garantizar la seguridad de los vecinos”.
Rápidamente se viralizaron cientos de videos de los vecinos, en uno de los cuales podia observarse al personal de la empresa corriendo, y buscando resguardo cuando se produjo el estallido.
Con información de la agencia NA
Hombre del negocio de la aviación, Mastropietro habría recibido fondos surgidos de los sobornos de Andis, según el fiscal Picardi. Fue allanado. En febrero de 2019, hizo de puente para el primer encuentro entre el supuesto narco hoy extraditado en Texas y el economista de ultraderecha. Su papel en una empresa comprada a los Macri.
El aterrizaje de Diego Spagnuolo al mundo Milei fue otro de los aportes de José Luis Espert
El empresario del negocio de la aviación Sergio Mastropietro fue apuntado por el fiscal federal Franco Picardi como uno de los presuntos receptores de fondos originados en las coimas orquestadas en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) , según fuentes con acceso al expediente.
La vinculación de Mastropietro con el caso disparado a partir de confesiones de Diego Spagnuolo —un examigo íntimo de Javier Milei — surge a partir de giros de decenas de millones de pesos a la empresa Fly Baires, acordados con el lobista y empresario Miguel Ángel Calvete , a quien Picardi considera una pieza clave en las coimas bajo investigación.
El nombre de Mastropietro en el expediente dispara una conexión sorpresiva. Se trata de la persona a la que Federico Machado le pidió que lo contactara con José Luis Espert en febrero de 2019. En ese entonces, Machado dijo haber sentido admiración por el economista que preparaba la candidatura presidencial, y le pidió a su colega del negocio de los aviones que hiciera un puente. Mastropietro apeló a Pablo Deluca, director de relaciones institucionales de Infobae, y los cuatro participaron de un primer encuentro en el Golf Club de San Isidro, junto a Nazareno Etchepare, asesor de Espert.
Allí nacería la relación entre Machado y el economista de ultraderecha, incipiente postulante entonces por el Frente Despertar. Con el tiempo, Machado, dueño de South Aviation, sería imputado por fiscales federales de Texas como una pieza decisiva de una organización de narcotráfico y un fraude masivo, que alcanzaría cientos de millones de dólares. En septiembre pasado, elDiarioAR revelaría que Machado transfirió US$200.000 a Espert en enero de 2020, corroborando una relación económica que “El Profe”, muy cercano a Milei, siempre había negado.
La Casa Rosada avanzó con una reconfiguración del organigrama: Turismo será gestionado por la Jefatura de Gabinete, Deportes quedará bajo la órbita del Interior y el Renaper pasará al control de Diego Santilli.
Diego Santilli y Manuel Adorni se reparten Turismo y Deportes.
El gobierno de Javier Milei decidió nuevos cambios en los ministerios y habrá una división de la cartera de Turismo y Deportes , que pasará a repartirse entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior.
Fuentes oficiales también señalaron que el Renaper y la administración de los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior , a cargo de Diego Santilli .
De acuerdo al nuevo cambio, Turismo quedará bajo la órbita de Manuel Adorni dentro de la Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será atribución de Santilli ; en tanto, la Secretaría de Ambiente también pasará a manos del ministro coordinador.
En tanto, el hasta ahora secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli , seguirá en el Gobierno pero en otro rol, todavía no definido, añadieron las fuentes.
En tanto, y en otros cambios en el organigrama del Poder Ejecutivo, Santilli designó a Gustavo Coria para que lo secunde en el Ministerio del Interior .
Coria, que deberá dejar su banca en la Legislatura bonaerense, es miembro del círculo estrecho del exlegislador del PRO.
Aún en pleno diseño del organigrama, tarea que compromete al segundo de Diego Santilli , el nombramiento formal de Coria como viceministro se verá reflejando en el Boletín Oficial la próxima semana, cuando los cambios conversados con Adorni se hagan formales.
Los cambios en el gabinete de Milei se precipitaron después de las elecciones del 26 de octubre, cuando a fines de ese mes el entonces jefe de ministros Guillermo Francos presentó su renuncia, a lo que le siguió el secretario del Interior Lisandro Catalán.
Con información de Noticias Argentinas
JIB
La organización ambientalista denunció que la reforma abriría la puerta a intervenciones en zonas protegidas y pondría en riesgo reservas estratégicas de agua dulce. Alertan que sería un retroceso histórico en materia ambiental y un incumplimiento de compromisos climáticos.
Glaciares en San Juan Martin Katz/Greenpeace
La organización ambientalista Greenpeace expresó su “extrema preocupación” ante el anuncio de un nuevo intento de modificación de la Ley de Glaciares , una normativa clave para la protección de las reservas de agua dulce del país. De concretarse, sería el segundo intento de reforma en apenas dos años y, según la ONG, habilitaría actividades que amenazan la integridad de los glaciares y sus ecosistemas asociados.
El proyecto, aún no presentado formalmente, buscaría permitir intervenciones en zonas actualmente protegidas, lo que según Greenpeace expondría a los glaciares a mayores riesgos de contaminación, destrucción y eventual desaparición. “ La Ley de Glaciares protege un recurso único y finito: el agua. El retroceso ambiental que planteará esta modificación pondrá en riesgo el acceso al agua para millones de argentinos . Lo que se discutirá cuando el proyecto sea presentado es la entrega de las fuentes de agua de los argentinos”, advirtió Agostina Rossi Serra , especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.
Sancionada en 2010, la Ley de Glaciares fue considerada un hito para la política ambiental del país. Impulsada por organizaciones civiles y respaldada por una amplia movilización social, estableció salvaguardas estrictas para proteger los glaciares y el ambiente periglacial, zonas fundamentales para el almacenamiento de agua y la regulación climática. La normativa prohíbe actividades que puedan dañarlos —como la minería y la explotación hidrocarburífera— y reconoce su papel clave en la provisión de agua en un contexto marcado por la crisis climática.
Para Greenpeace, retroceder en estos estándares constituiría no solo un riesgo ambiental severo sino también una vulneración institucional. “La Ley de Glaciares es una norma pionera, no existe otra en la región con tal alcance de protección. Deberíamos sentir orgullo. Modificarla implicaría una condena al agua de los argentinos”, afirmó Rossi Serra.
Los glaciares y el ambiente periglacial no solo son paisajes emblemáticos, sino verdaderas reservas estratégicas de agua dulce que abastecen a comunidades, ríos y sistemas productivos. Su deshielo regula los caudales en épocas de sequía, asegurando agua para consumo humano, agricultura y generación de energía. Además, actúan como indicadores del avance de la crisis climática y constituyen refugios esenciales para la biodiversidad. Su deterioro, advierten especialistas, profundizaría la escasez hídrica y agravaría los impactos del calentamiento global.
Rossi Serra subrayó además que una reforma regresiva sería “inconstitucional” y contraria a los compromisos internacionales asumidos por el país en materia climática. En este sentido, Greenpeace llamó a la ciudadanía a mantenerse activa en la defensa de los glaciares. “Sin glaciares no hay agua. Y sin agua no hay futuro. No vamos a permitir que se avance sobre las reservas hídricas que sostienen la vida en nuestro país. Proteger estos cuerpos de hielo es proteger el agua que millones de personas necesitan para vivir hoy y mañana”, concluyó.
CRM
El ministro del Interior reunió a Cornejo y a los mandatarios de San Juan, Catamarca y Jujuy para avanzar en una agenda común que incluye la Ley de Presupuesto 2026, reformas estructurales y el impulso a los minerales críticos.
Alfredo Cornejo y Diego Santilli en la Casa de Gobierno de Mendoza. X Alfredo Cornejo
El ministro del Interior, Diego Santilli , mantuvo este viernes, en Mendoza, un encuentro con los gobernadores Alfredo Cornejo , Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes se encontraban en la provincia cuyana para participar de una cumbre sobre minería.
Diego Santilli viajó a Mendoza para verse con Alfredo Cornejo , en el marco de los encuentros que activó con los mandatarios provinciales, y luego de esa audiencia compartió una reunión con los cuatro mandatarios provinciales en la residencia del anfitrión.
Cornejo, Orrego, Jalil y Sadir participaron de la Latam & Argentina Critical Minerals Summit , un encuentro que tiene como eje el debate regional sobre los minerales críticos y el desarrollo de la minería del futuro .
Previamente, Diego Santilli había abordado con Cornejo “la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026 , que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo”, se informó en un comunicado.
En un posteo de redes sociales, fue el propio Alfredo Cornejo quien dio detalles del encuentro con el ministro del Interior en el cuarto piso de la Casa de Gobierno de Mendoza.
“Recibí en Mendoza al ministro del Interior, Diego Santilli, quien acaba de asumir y eligió a Mendoza entre las primeras provincias para visitar. Esto confirma la voluntad política clara del Gobierno Nacional de trabajar con quienes creemos en un rumbo de crecimiento y estabilidad económica”, expresó Alfredo Cornejo.
Y agregó: “Conversamos principalmente sobre la reciente autorización del préstamo de FontPlata por 75 millones de dólares, un financiamiento que llevamos años tramitando y que hoy finalmente tiene luz verde. Es fundamental para seguir ampliando los sistemas de agua potable en la provincia”.
“Mendoza quiere y está aprovechando esta nueva etapa del país. Somos una provincia que puede crecer mucho más si eliminamos las barreras que frenaron nuestro potencial durante años”, cerró el aliado mendocino de Javier Milei .
El presidente Javier Milei anticipó este jueves que enviará un proyecto de ley al Congreso para modificar en sesiones extraordinarias la Ley de Glaciares y que sea cada provincia la que determine cuál es la zona donde se puede desarrollar la actividad minera. El objetivo oficial es destrabar una serie de inversiones, fundamentalmente en grandes proyectos de cobre.
“Ustedes tienen la zona glaciar y la periglaciar es el perímetro a partir del cual se puede empezar a hacer actividades mineras. Hoy eso no está bien definido. Lo que permite este proyecto de ley que estamos enviando al Congreso es que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar . La contracara va a ser una gran inversión en minería”, aseguró Milei en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en la provincia de Corrientes.
El gobierno viene desde hace tiempo evaluando distintas opciones para modificar la Ley de Glaciares. Una de las alternativas que estuvo en carpeta fue introducir cambios por decreto , pero finalmente la idea fue descartada por temor a que fuera bloqueado por la Justicia.
La opción de un proyecto de ley cotizaba en baja, pero luego del triunfo electoral de octubre, el gobierno apuesta a destrabar las inversiones con un mayor número de legisladores propios y el apoyo de las jurisdicciones mineras.
De hecho, las provincias mineras son las que más vienen presionando para que se modifique la ley de Glaciares. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego , se juntó esta semana con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli , y le aseguró que la legislación actual constituye un freno para el desarrollo de proyectos mineros como El Pachón y Vicuña.
Lo mismo había señalado el mes pasado el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola . “Hay una ley de Glaciares que no solo protege glaciares, que protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera. Eso hay que cambiarlo, hay que modificarlo. Si eso no se modifica, lo que va a pasar es que nadie va a poner la plata en Argentina”, remarcó.
“Qué mejor que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar las riquezas naturales”, sostuvo Milei, quien reveló que la idea se la acercó el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo .
Qué dice la ley
La ley 26.639 de 2010 prohíbe la exploración y explotación minera e hidrocarburífera en las zonas glaciares y periglaciares. Sin embargo, la norma no es clara en lo que respecta a la definición de las zonas periglaciares.
El artículo 2 de la ley dice que “se entiende por ambiente periglaciar en la alta montaña, al área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo”. Identificar esos suelos requiere criterios científicos que la ley no detalla.
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) ha sido el organismo encargado de aplicar criterios científicos para identificar en el terreno aquello que la ley manda proteger y elaborar el Inventario Nacional de Glaciares , que identifica y caracteriza glaciares y geoformas periglaciales.
Ese inventario ha recibido varias objeciones por parte de organizaciones ambientalistas porque afirman que el inventario no incluye glaciares de menos de una hectárea. Al mismo tiempo, las empresas afirman que el inventario obstaculiza sus proyectos y buscan que se revise la interpretación técnica de dónde hay glaciares o periglaciares protegidos.
Centralismo o federalismo ambiental
El debate sobre la Ley de Glaciares estuvo atravesado desde su inicio por la dictomía federalización/centralización que ahora resurge de la mano del proyecto que enviará el gobierno al Congreso.
Las organizaciones ambientalistas defendieron la necesidad de que el inventario de zonas glaciares y periglaciares fuera realizado solo por el IANIGLIA porque aquellas áreas trascendían los límites políticos-administrativos y era indispensable utilizar una metodología uniforme a lo largo de toda la Cordillera de los Andes .
Además, cuestionaban que las auditorías ambientales fuesen realizadas por autoridades provinciales ya que con este instrumento se podía llegar a demorar la efectiva implementación de la Ley de Glaciares, como había sucedido en algunas jurisdicciones con la Ley de Bosques Nativos .
Por el contrario, los gobernadores de las provincias mineras plantearon que las instituciones provinciales debían participar en la elaboración del inventario y de las auditorías. Estos actores sostenían que como los recursos naturales son dominio de las provincias.
Como recuerda la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, María Laura Isla Raffaele , en un paper donde repasa las discusiones y controversias sobre el federalismo ambiental que motivó la ley de Glaciares, los mandatarios de ocho provincias cordilleranas (Jujuy, Salta, San Juan, La Rioja, Tierra del Fuego, Catamarca, Río Negro y Santa Cruz) firmaron incluso un documento en el cual se comprometieron a impulsar legislaciones provinciales sobre glaciares, como una forma de rechazo a las discusiones parlamentarias a nivel nacional
En cumplimiento de ese acuerdo, Jujuy, San Juan, La Rioja, Salta y Santa Cruz sancionaron leyes de protección de glaciares , cuyo objetivo fue reforzar la autonomía provincial sobre los recursos naturales y la potestad de decidir sobre el desarrollo de la megaminería.
La disputa incluso llegó a judicializarse hasta que en junio de 2019 la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la validez jurídica de la norma y determinó que las autoridades nacionales y provinciales debían arbitrar los medios necesarios para potenciar su cumplimiento. Sin embargo, el tema nunca terminó de resolverse y ahora el debate se reabre.
La provincia de Tierra del Fuego ratificó este viernes el acuerdo de traspaso de siete áreas hidrocarburíferas , hasta hoy en manos de YPF, mediante un decreto del gobernador Gustavo Melella.
Terra Ignis se hizo cargo de las áreas, pero el objetivo de la empresa provincial no es convertirse en la operadora directa de los yacimientos. La firma está dedicada a la búsqueda de socios estratégicos que se encarguen del desarrollo productivo y la inversión en los bloques . Esto es parte del nuevo modelo de gestión local, que prioriza la administración y la renta provincial por sobre la operación técnica, se explicó desde la administración fueguina.
Cerrado el capítulo YPF , el proceso avanza ahora hacia el plano legislativo. Se prevé que la Legislatura provincial aborde en breve el tratamiento de la extensión de las concesiones de estos bloques petroleros por un plazo de diez años . Esta extensión, clave para garantizar la inversión y la continuidad de las actividades, sería asegurando un horizonte a mediano plazo para los nuevos partners de Terra Ignis.
El traspaso de la operación está pautado para el 1 de enero de 2026 e incluye yacimientos relevantes como Lago Fuego y Los Chorrillos . La operación reconfirma la estrategia de YPF a través del Plan Andes , de concentrarse en desarrollos no convencionales, mientras que la provincia se posiciona como el administrador de sus recursos y garante de la estabilidad laboral de los trabajadores del sector.
Tierra del Fuego y el acuerdo de traspaso
La firma del acuerdo se concretó esta semana en la casa de la provincia en Buenos Aires con la presencia del gobernador Melella, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín , y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano Dalessio . Esta instancia le dio continuidad al Memorando de Entendimiento (MOU) de agosto mediante la subscripción de los acuerdos definitivos de cesión de los bloques.
Se trata de las áreas on shore Lago Fuego, Los Chorrillos, TDF Fracción A, TDF Fracción B, TDF Fracción C, TDF Fracción D y TDF Fracción E, para las cuales la provincia viene dialogando con empresas locales y del exterior sobre las condiciones de inversión y de operación en ellas.
Semanas atrás YPF había completado su salida de la provincia de Santa Cruz , donde sólo mantendrá los compromisos de exploración en el no convencional de Palermo Aike. La provincia a través de la estatal Fomicruz licitó las 10 áreas que quedaron en mano de un consorcio de empresas que comprometieron una inversión superior a los US$ 1.000 millones.
«Una posibilidad de crecimiento»
Luego de la firma del traspaso de áreas hidrocarburíferas, Melella expuso en detalle la hoja de ruta de Terra Ignis, la sociedad anónima estatal que asume la explotación de los pozos. El mandatario fueguino analizó la oportunidad histórica que representa esta transición , despejó dudas sobre la capacidad técnica de la nueva empresa y se refirió al interés geopolítico que despierta la provincia.
“YPF hace años no invierte en la provincia”, dijo el gobernador que señaló que, si bien se trata de “pozos maduros” en declinación natural, la falta de interés e inversión de YPF que redirigió sus esfuerzos a Vaca Muerta aceleró la caída de la producción. “ Cuando uno produce menos, son menos puestos de trabajo para nuestra gente y menos ingresos para la provincia ”, explicó, remarcando el impacto en las regalías.
Frente a este escenario, Melella enfatizó que la salida de YPF no es una crisis, sino “ una gran posibilidad de crecimiento ”. El plan, detalló, «se basa en recuperar los pozos para incrementar la producción por encima de los niveles actuales, y asociarse con empresas de capitales nacionales o extranjeros que aporten capacidad financiera, pero también capacidad técnica”.