Lo que queda del día

Buenas noches

Hoy, Argentina se encuentra en un momento crucial, marcado por la reciente firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos, que ha generado tanto expectativas como preocupaciones. Este acuerdo, anunciado por la administración de Donald Trump, promete abrir nuevas oportunidades para el comercio y la inversión, pero también plantea interrogantes sobre su impacto en la industria local. En medio de este contexto, la Selección Argentina de fútbol cerró su año con un triunfo ante Angola, mientras que el clima político se agita con reacciones diversas a las decisiones del gobierno de Javier Milei.

Lo que quedó en la mesa

  • La Selección Argentina venció a Angola en su último amistoso del año, con goles de Messi y Lautaro Martínez.
  • El Gobierno bonaerense expresó su preocupación por el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos en la provincia.
  • Javier Milei desmintió rumores sobre la eliminación del monotributo, calificándolos de mentiras.
  • El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski pasó a un cuarto intermedio, sin que aún se haya alcanzado un veredicto.

Pistas que dejó el día

  • La reacción de Patricia Bullrich tras su encuentro con Victoria Villarruel, quien se mostró dispuesta a colaborar, podría ser un indicio de futuros acuerdos políticos.
  • El análisis del economista Carlos Melconian sobre el dólar, sugiriendo que podría salir de la banda y alcanzar los $2.000, genera incertidumbre en el mercado.
  • La atención se centra en la letra chica del acuerdo comercial con Estados Unidos, donde se esperan detalles que podrían afectar a diversos sectores.

El que movió la estantería

  • Javier Milei se destaca como el personaje del día al desmentir rumores sobre el monotributo, lo que refleja su intención de calmar las aguas en un entorno de creciente incertidumbre económica. Su administración enfrenta el desafío de equilibrar las expectativas generadas por el acuerdo con Estados Unidos y las realidades del mercado interno.

El dato

  • El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que aún no tiene sentencia, pone de relieve la tensión social en torno a la violencia de género, un tema que sigue siendo crítico en la agenda pública.

Tema a seguir

La evolución del acuerdo comercial con Estados Unidos será un tema recurrente, especialmente en lo que respecta a su impacto en la industria local y la respuesta de los sectores afectados. La letra chica del acuerdo podría revelar tensiones que merecen un seguimiento cercano.

Lo que dijeron

  • La reacción de Manuel Adorni al acuerdo con Estados Unidos, celebrándolo como un paso hacia el crecimiento y el libre comercio, contrasta con las preocupaciones expresadas por otros sectores.
  • Las críticas de la oposición sobre los posibles efectos negativos del acuerdo en la industria local son un eco de las tensiones históricas entre el libre comercio y la protección de la producción nacional.

Balance y perspectiva

El día de hoy ha dejado claro que Argentina navega en aguas turbulentas, donde las decisiones del gobierno de Javier Milei están bajo un intenso escrutinio. La combinación de un acuerdo comercial ambicioso y la realidad del mercado interno plantea un escenario complejo que requerirá atención y análisis continuo.

Punto de cierre

La jornada se cierra con una sensación de expectativa, pero también de incertidumbre. Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para el futuro económico y social del país.

Recomendación para profundizar

Es crucial realizar un seguimiento del impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos en los sectores industriales locales, especialmente en aquellos que podrían verse amenazados por la apertura de mercados.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (200)

    14/11/2025 14:52 · A24.com

    Con goles de Messi y Lautaro Martínez, la Selección Argentina le gana a Angola en el último amistoso del año

    La Selección Argentina se mide con Angola, en el Estadio 11 de Novembro de Luanda. Se trata del último compromiso de la Albiceleste en 2025 y, en principio, la última prueba antes de la Finalissima contra España, programada para marzo de 2026. El encuentro se disputa en medio de los festejos por el 50° aniversario de la independencia angoleña, lo que le otorga un marco único al amistoso. Selección Argentina vs. Angola, por un amistoso: EN VIVO 6' ST: Messi casi convierte el segundo Tras un centro pasado de Rodrigo De Paul, Messi le pegó de volea, pero el remate se fue por arriba del travesaño. La Scaloneta sigue 1-0 arriba en el marcador. COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO FINAL DEL PRIMER TIEMPO 43' PT: ¡GOL DE LA SELECCIÓN ARGENTINA! Lautaro Martínez marcó el 1-0 ante Angola. 38' PT: Otra vez lo tuvo Messi Tras una buena jugada colectiva entre Messi y Almada, el astro rosarino remató desde el punto del penal de derecha, pero el tiro se fue afuera. El amistoso sigue 0-0. 18' PT: Se lo perdió Messi Nico Gónzález recuperó la pelota y Lautaro Martínez se la pasó a Messi. El astro argentino quedó mano a mano con el arquero, sacó un remate cruzado, pero se encontró con la gran atajada del arquero de Angola. 10' PT: Partido parejo en el comienzo Angola mantiene la posesión de la pelota y Argentina aún no puede encontrar el ritmo de juego. COMENZÓ EL PARTIDO Ya juegan Argentina y Angola Los equipos ya está en el campo de juego La formación de la Selección Argentina vs. Angola #SelecciónMayor #AmistosoInternacional El once titular de la #Scaloneta para enfrentar a Angola Desde las 13, en el estadio 11 de noviembre de Luanda, pic.twitter.com/wymQLI5rvG Cómo llega Argentina al amistoso contra Angola El equipo de Lionel Scaloni viene de cerrar la Fecha FIFA de octubre con dos victorias en Estados Unidos: 1-0 ante Venezuela y 6-0 frente a Puerto Rico. Para este duelo, el DT contará con varias bajas importantes. Emiliano Martínez no fue convocado para darle rodaje a otros arqueros; Enzo Fernández tendrá descanso por una molestia en la rodilla; y Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone quedaron afuera por no aplicarse la vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla. Como contracara, Joaquín Panichelli, Gianluca Prestianni, Máximo Perrone y el regreso de Valentín Barco aparecen como novedades en la lista. Además, Scaloni decidió no citar a futbolistas del ámbito local para no afectar la definición de los torneos. Cómo llega Angola al cruce con la Albiceleste Los dirigidos por Pedro Gonçalves no lograron clasificar al Mundial 2026 y terminaron cuartos en el Grupo D. Aun así, buscan mostrar una buena imagen ante el campeón del mundo. Historial de Argentina en África Partidos disputados: 11 Victorias: 8 Derrotas: 1 Empates: 2 Selección Argentina vs. Angola, por un amistoso: dónde ver en vivo y datos del partido Hora: 13:00 TV: TyC Sports Estadio: 11 de Novembro, Luanda
    • A24.com – Messi asistió y Lautaro Martínez hizo historia: a quién superó en la tabla de goleadores
    • Clarin.com – Argentina le ganó a Angola el día en que Messi logró algo impensado: el público africano gritó un gol suyo en contra de su selección
    • Clarin.com – El 1x1 de la Selección Argentina en el triunfo contra Angola: Messi, como siempre, fue la figura con Lautaro Martínez y Thiago Almada en el podio
    • Clarin.com – Argentina vs Angola HOY, EN VIVO: cómo va el partido este viernes 14 de noviembre, amistoso en Luanda (ACTUALIZACION)
    • Clarin.com – Argentina vs Angola HOY, EN VIVO: cómo va el partido este viernes 14 de noviembre, amistoso en Luanda (ACTUALIZACION)
    Ver noticias agrupadas (5)
    14/11/2025 16:51 · A24.com

    Messi asistió y Lautaro Martínez hizo historia: a quién superó en la tabla de goleadores

    La Selección Argentina cerró un primer tiempo complejo ante Angola con una jugada que cambió el rumbo del partido y reescribió un capítulo de su historia reciente. A los 43 minutos, Lautaro Martínez marcó el 1-0 tras una asistencia de Lionel Messi y alcanzó los 36 goles con la Albiceleste , cifra que le permitió superar a Hernán Crespo y quedar cuarto en la tabla de máximos anotadores. El encuentro venía siendo parejo, friccionado y con pocas chances claras. Argentina apenas había logrado dos tiros al arco en todo el primer capítulo, y el combinado africano se mostraba ordenado y difícil de quebrar. Sin embargo, la jerarquía individual volvió a marcar la diferencia. Cómo fue la jugada del gol que cambió el partido La acción se inició después de una intervención clave de Hugo Marques. El arquero angoleño le tapó un remate a Messi y mantuvo el empate momentáneo. Pero en la jugada siguiente, el capitán volvió a aparecer, esta vez como generador. Giovanni Lo Celso recuperó y conectó con Messi, quien recibió en tres cuartos de cancha sobre la derecha. Sin detenerse, filtró un pase preciso para la diagonal de Martínez. El delantero del Inter atacó el espacio, llegó al área y remató fuerte y sin controlar hacia el primer palo. El disparo, rápido y bien dirigido, dejó sin respuesta al arquero y quebró un partido cerrado. Ese gol no solo significó la ventaja parcial: también representó el festejo número 36 de Lautaro con la Selección, un registro que lo coloca por encima de Crespo en la tabla histórica. Qué marca alcanzó Lionel Messi con esta nueva asistencia La jugada que terminó en gol también dejó otra cifra significativa. Messi llegó a 401 asistencias en su carrera : 61 con la Selección Argentina y el resto en su trayectoria profesional. En esa estadística, el capitán lidera ampliamente el ranking histórico, con Pelé como segundo máximo asistidor reconocido, con 370 pases gol. Con esta nueva intervención, Messi estira su diferencia en la cima y reafirma un atributo que lo acompaña desde sus inicios: la capacidad de convertir y, sobre todo, de hacer convertir a los demás.
    14/11/2025 16:01 · Clarin.com · Maximiliano Uria

    Argentina le ganó a Angola el día en que Messi logró algo impensado: el público africano gritó un gol suyo en contra de su selección

    Leo Messi junto al presidente de Angola Joao Lourenco. EFE/EPA/AMPE ROGERIO Solo Lionel Andrés Messi , posiblemente el mejor futbolista de la historia, puede lograr algo como lo que logró en Luanda . Iban 35 minutos del complemento cuando la Pulga cruzó el zurdazo para marcar el segundo ante Angola y la cancha se vino abajo. Sí, los más de 40.000 angoleños festejaron un gol en contra como si fuese propio. “Messi/Messi/Messi”, se escuchó en el colmado Estadio 11 de Noviembre. Al cabo, esa veneración del pueblo africano para con Leo, que asistió a Lautaro Martínez en el primer grito, fue lo más destacado del triunfo 2-0 con el que la Scaloneta despidió el año. Se está volviendo una tarea compleja analizar los partidos de Argentina porque comúnmente son amistosos con poco sentido. A la Selección campeona del mundo en Qatar no le suma enfrentar a Angola, ubicado en el puesto 89 del ránking FIFA. Claro que la razón de la travesía hasta la capital Luanda fue económica: según los medios locales, la AFA embolsó más de 12 millones de euros por los 90 minutos en los que se celebraron los 50 años de la independencia del país africano. Se trataría, ni más ni menos, que de uno de los amistosos mejores pagos en la historia de la Selección . Eso sí: la presencia de Lionel Messi también era indispensable para justificar tan alto monto (en AFA dicen que fueron alrededor de 7 millones de euros y no 12) y el rosarino viajó desde Estados Unidos a la concentración en España (Alicante) y de ahí hasta la peculiar Angola para decir presente, muy a pesar de que el domingo 23 jugará la semifinal de su conferencia con Inter Miami por la MLS. Deportivamente hablando, ¿a Leo podía aportarle algo el duelo con los angoleños? La respuesta es negativa. Pero la explicación del presente hay que buscarla en el permanente deseo de la Pulga de representar en cualquier circunstancia a Argentina, que dicho sea de paso presentó el modelo de camiseta que utilizará en el Mundial del año próximo. Vienen sucediendo cosas insólitas con los partidos de la Selección. La última doble fecha FIFA (Venezuela y Puerto Rico) se jugó en Estados Unidos y con muy poco público en las tribunas. Incluso el segundo duelo se iba a jugar en Chicago y faltando un par de días se pasó a Miami. Ahora, en Luanda, los equipos saltaron al campo de juego y el partido recién comenzó 18 minutos más tarde (sí, se perdió toda la entrada en calor) por la presencia del presidente del país anfitrión, João Lourenço, que junto a su esposa y una nutrida comitiva irrumpió en la cancha para saludar a cada uno de los jugadores y para entregarle un presente al capitán Messi. Más: en la foto de los equipos se juntaron los 22 futbolistas y en el medio también se metieron los árbitros a pura sonrisa. Angola - Argentina Foto: Tato Pagano / Prensa Afa En el comienzo, Angola se mostró como un equipo atlético, ambicioso para presionar y muy inocente para ocupar los espacios en defensa. Tal vez ahí hay algo en dónde anclar el análisis pensando en el futuro: en el Mundial podría tocar enfrentarse a un seleccionado con estas características. En la primera parte, Juan Foyth y Nicolás Tagliafico perdieron más de lo que ganaron contra los veloces extremos locales. Lo bueno para la Scaloneta es que los atacantes decidieron en casi todas mal. En la zaga se destacó Cristian Romero, para quien no existen los duelos amistosos. Los de la mitad de la cancha fueron los que más sufrieron porque el estado del césped no era bueno. No hubo circulación; no fluyó el juego que distingue a la Scaloneta. Pero la Selección fue inteligente y apostó por las jugadas rápidas, de poca elaboración. Y así como para Cuti no hay amistoso, para Messi no hay partidos malos. Al rosarino le alcanza con un par de pinceladas para deslumbrar. El arquero Hugo Marques, de 39 años, se ganó la fama eterna en su país con una pelota que le atajó a Leo, que lo felicitó. Se presume que pasarán los años y que el bueno de Marques hablará de su volada a la gloria la noche de la celebración de los 50 años de la independencia. Un rato después, la Pulga se apuró en definir de derecha luego de una linda pared con Thiago Almada, que cada vez juega mejor en la Selección. Sobre el final de la etapa inicial, Lautaro Martínez recibió de Messi y festejó con algo de colaboración de Marques, quien ya estaba realizado con su atajada a Messi. Incluso no salió a jugar el complemento. En el segundo tiempo, los locales bajaron un cambio y el partido se planchó. Solo hubo espacio para los debuts de Kevin Mac Allister y de Joaquín Panichelli, que ingresó por Messi a falta de 5 minutos. El hermano de Alexis sí estuvo un buen rato en la cancha y cumplió jugando de lateral derecho. ¿Se meterá en la lucha por ocupar el lateral derecho teniendo en cuenta los flojos presentes de Nahuel Molina y Gonzalo Montiel? Cuando faltaban 10, Messi hizo lo que hace casi siempre: marcó un gol tras recibir de Lautaro. Fue el festejo 115 en 196 partidos. Sí, una auténtica leyenda. Por eso el público de Angola hizo lo que hacen todos los futboleros: se rindieron a sus pies.
    14/11/2025 16:01 · Clarin.com

    El 1x1 de la Selección Argentina en el triunfo contra Angola: Messi, como siempre, fue la figura con Lautaro Martínez y Thiago Almada en el podio

    Kevin Mac Allister, que debutó bien, celebra el gol con Lionel Messi. Foto: Captura de TV La Selección Argentina fue, vio y cumplió en el amistoso contra Angola , un rival mucho más débil pero que no fue nada sencillo para el equipo que comanda Lionel Scaloni . El conjunto nacional se impuso por 2-0 con los goles de Lautaro Martínez y, cuándo no, de Lionel Messi . Pero el mejor en la tarde de Luanda fue otra vez el 10, quien se despachó con un gol y una asistencia. El podio lo completaron el Toro, quien también participó en las dos conquista, y Thiago Almada, quien partido tras partido demuestra que ya es un titular indiscutido de cara al Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. A continuación, el boletín de calificaciones de Clarín tras el último compromiso del año para la Scaloneta: Gerónimo Rulli (6) Tuvo su oportunidad por el faltazo con aviso -para descansar- de Emiliano Dibu Martínez. Y respondió con solvencia en cada uno de los tímidos ataques de Angola. Juan Foyth (5) Jugó como lateral por derecha, aunque por momentos Argentina defendía con tres en el fondo. Se lo notó poco activo como salida, aunque no pasó demasiados sobresaltos. Cristian Romero (6) El cordobés es siempre una garantía. Casi no pasó sofocones y fue claro en la salidas. Cometió un error en un segundo tiempo cuando falló en un anticipo contra un córner, pero Rulli lo salvó. Nicolás Tagliafico (6) Arrancó el partido como segundo marcador central y mostró su sobriedad y su experiencia. Después se corrió al lateral izquierdo cuando el partido ya estaba terminado. Nicolás González (5) Jugó, como tantas otras veces, como marcador lateral por izquierda con la idea de lastimar con sus corridas por la banda. Se lo notó poco preciso y con algunas dificultades para terminar las jugadas. Rodrigo De Paul (5) Pidió, como siempre, la pelota y sirvió como nexo con Messi y Almada. Con dinámica y con ganas, aunque por momentos un poco impreciso. Alexis Mac Allister (6) Se paró como mediocampista central y desde allí se encargó de la distribución. En los primeros minutos, como único contención, la pasó mal con los toqueteos de los angoleños, pero luego corrigió y terminó bien. Se lo notó, eso sí, mucho más atado que cuando juega como interior. Giovani Lo Celso (5) Un poco discontinuo y sin su habitual claridad, el hombre del Betis intentó asociarse con Messi y Almada, pero no tuvo su mejor tarde. Lionel Messi (8) Ovacionado cada vez que entró en contacto con el balón, Lionel Messi mostró que sigue siendo indispensable a los 38 años y cuatro meses. Lo mejor de Argentina ocurrió cuando tuvo la pelota bajo la suela. Falló un par de definiciones, pero antes del descanso dejó solo a Lautaro para el 1-0. Después, en la segunda parte, convirtió el suyo. Dice que no quiere ser una "carga" para la Selección. Lejos, muy lejos, está de serlo. Lautaro Martínez (7) El Toro, sin la competencia de Julián Álvarez, fue el centrodelantero y no falló. La mandó a guardar en la primera que tuvo y se asoció con Messi para el segundo. Hizoel trabajo sucio al entrar y salir para generar espacios y no le dio tregua a los defensores de Angola. Thiago Almada (7) Cuando Argentina no encontraba la pelota en los primeros minutos, el ex Vélez fue el que se encargó de generar los primeros circuitos de juego para que la Selección empezara a crecer. Salió por un corte en el rostro luego de un golpe involuntario de un rival. Kevin Mac Allister (6) Entró cuando quedaban treinta minutos de juego y se paró como lateral por derecha. Se mostró activo y con ganas. Y participó en el inicio de la jugada del segundo gol, Buen debut para el hombre de Union St. Gillois -hacía 15 años, desde que lo hicieron Gabriel y Diego Milito, que dos hermanos no jugaban juntos en la Selección- que aporta una variante por ese sector de la cancha que no tiene dueño absoluto. Emiliano Buendía (6) Entró por Thiago Almada y mostró que no le pesa la celeste y blanca. Dejó solo a Panichelli sobre el final, pero el lungo falló en la definición. Maximiliano Perrone (-) Entró sobre el final y casi no tuvo tiempo para mostrarse. José Manuel López (-) Otro que tuvo poco tiempo de acción en el campo de juego. Joaquín Panichelli (-) Entró también en los último minutos. Se quejó cuando Tagliafico no lo buscó con un centro pasado y luego falló cuando recibió de Buendía en el descuento. Gianluca Prestianni (-) El chico, que viene de jugar el Mundial Sub 20, casi no tuvo intervención en los pocos minutos que le dio Scaloni.
    14/11/2025 15:16 · Clarin.com · Diego Provenzano

    Argentina vs Angola HOY, EN VIVO: cómo va el partido este viernes 14 de noviembre, amistoso en Luanda (ACTUALIZACION)

    Lionel Messi, en el estreno de la nueva camiseta de la Selección. La Selección Argentina enfrentará a Angola en el último amistoso FIFA del año, un partido que servirá para cerrar la preparación rumbo al Mundial 2026 . En Luanda, la Albiceleste de Lionel Messi cierra su año deportivo. El encuentro en el estadio "11 de Novembro", con televisación de Telefe y TyC Sports . Argentina vs Angola, por el amistoso internacional: minuto a minuto Vie. 14.11.2025-15:09 Lautaro Martínez dejó atrás a Hernán Crespo está en el top 4 de goleadores de la Argentina Lautaro Martínez llegó a los 36 gritos en celeste y blanco y dejó atrás a Hernán Crespo, que sumó 35 gritos en su paso por la Selección. Así el Toro quedó sólo por detrás de Lionel Messi (115), Gabriel Batistuta (54) y Sergio Agüero (42). Impresionante lo del ex Racing, que tiene además mucho trecho por recorrer. Vie. 14.11.2025-15:07 Otro triunfo en la era Scaloni El 2-0 sobre Angola se convirtió en el 65° triunfo de la era de Lionel Scaloni en 92 partidos. Tiene además 18 empates y apenas nueve derrotas. El equipo nacional no volverá jugar en este 2025. Vie. 14.11.2025-15:04 Messi sigue sumando goles y asistencias El crack argentino llegó a los 895 goles en su carrera y a los 115 con la Selección Argentina. Además llegó a las 401 asistencias -61 con el equipo nacional- y está a tres del récord mundial de Ferenc Puskas. Son 1.296 contribuciones de gol si se suman ambos rubros. Impresionante. Vie. 14.11.2025-15:00 ¡¡¡¡FINAL DEL PARTIDO!!!! Con goles de Lautaro Martínez y Lionel Messi, Argentina le ganó 2-0 a Angola en un amistoso que difícilmente se recordará más allá de los estrenos de Kevin Mac Allister, Joaquiín Panichelli, Maximiliano Perrone y Gianluca Prestianni. Vie. 14.11.2025-14:59 ST 46m Se lo pierde Panichelli Emiliano Buendía mete una linda asistencia para Panichelli, quien define desviado. No pudo ser debut con gol para el ex River. Vie. 14.11.2025-14:57 ST 45m Cuatro minutos de tiempo adicionado Vie. 14.11.2025-14:51 ST 39m Cuádruple cambio en Argentina: entran Maxi Perrone, el Flaco López, Panichelli y Prestianni por Alexis, Lautaro, Messi y Nico González Ya son cuatro los debutantes en la Scaloneta. Además de Kevin Mac Allister se suman dos ex Vélez como Gianluca Prestianni y Maxi Perrone y el lungo Joaquín Panichelli, que la está rompiendo en el Racing de Estrasburgo. Vie. 14.11.2025-14:49 ST 36m ¡¡¡¡GOOOOOOOL DE ARGENTINA!!!! Lionel Messi se sacó la mufa. Primero no pudo porque un defensor se la sacó justo, pero enseguida recibió de Lautaro Martínez ¿en offside? y definió cruzado para que Argentina saque dos goles de diferencia en Luanda. Vie. 14.11.2025-14:45 ST 32m. Otro cambio en Angola Vie. 14.11.2025-14:42 ST 27m. Poco pasa en Luanda Otra vez el partido entra en un momento de intrascendencia. Argentina tiene pocas ideas y luce cansada mientras Angola hace lo que puede para intentar acercarse a la valla que defiende Rulli. Vie. 14.11.2025-14:35 ST 23m. Cambio en Argentina: entra Emiliano Buendía y sale Almada El ex Vélez salió con un pequeño corte en el rostro como consecuencia de un golpe que le propinó un rival Vie. 14.11.2025-14:31 ST 20m. Tres cambios en Angola que busca refrescarse El elenco local, que ya había sacado al arquero Hugo Marques por Nebiú en el entretiempo, refresca fuerzas. Vie. 14.11.2025-14:27 ST. 13m Cambio en Argentina: sale Lo Celso, entra Kevin Mac Allister y hay historia Por primera vez en 15 años dos hermanos comparten cancha en la Selección Argentina. Alexis y Kevin, que ingresó por Lo Celso y protagoniza su debut absoluto, son los herederos de Gabriel y Diego Milito, que jugaron juntos en el amistoso contra Japón del 8 de octubre de 2010. Luego compartieron plantel en la Copa América 2011 pero no coincidieron en el campo de juego. Vie. 14.11.2025-14:21 ST 12m. Contraataque de Angola que salva Rulli Messi quiso ejecutar un córner servido para la pegada de De Paul, pero Maestro interceptó la jugada y salió rápido de contra. Se la sirvió a Zito, que de media vuelta definió deficitariamente a la manos de Rulli. Vie. 14.11.2025-14:20 ST 6m. Messi vuelve a fallar en la definición Otra buena combinación de Argentina, que movió la pelota de izquierda a derecha. Recibió sobre la banda De Paul, que buscó a Messi con un centro pasado. La Pulga probó de volea y el remate su fue demasiado desviado. Vie. 14.11.2025-14:16 ST 5m. Buena combinación de Argentina Messi y Almada volvieron a juntarse y la Selección muestra su mejor versión. En esta jugada la Pulga habilitó a Foyth, que tiró un centro bajo que no encontró destinatario. Vie. 14.11.2025-14:14 ST 2m. Argentina se complicó sola y Angola avisa Una mala salida de Cuti Romero y otra de Foyth obligaron a Rulli a mandar la pelota al córner porque Zito aprovechó la ocasión. Una situación insólita. Vie. 14.11.2025-14:10 ¡¡¡ARRANCÓ EL SEGUNDO TIEMPO!!! Vie. 14.11.2025-13:57 Poco de Argentina en Luanda Argentina jugó un flojo primer tiempo en Luanda ante una Angola que sorprendió en los primeros minutos con su toqueteo y su atrevimiento. Con el correr de los minutos y con Almada como principal intérprete, la Scaloneta empezó a tener un poco más el balón y empezó a acercarse al arco de Marques. Falló dos veces Messi, pero en la tarcera, con asistencia de La Pulga, Lautaro Martínez no perdonó. Así se fueron al descanso. Vie. 14.11.2025-13:56 ¡¡¡¡FINAL DEL PRIMER TIEMPO!!!! Vie. 14.11.2025-13:49 PT 43m ¡¡¡¡GOL DE ARGENTINA!!! Lautaro Martínez rompe el hechizo y, con un derechazo bajo, Argentina pasa al frente ante Angola. Nada que hacer para Marques, que vio cómo la pelota pasaba entre sus piernas. Lionel Messi se lleva una asistencia de recuerdo. Vie. 14.11.2025-13:47 PT 38m Messi se lo vuelve a perder Linda combinación entre Messi y Almada. La Pulga habilitó a Thiago, que desbordó y mandó el centro bajo para el capitán, quien definió de derecha pero muy desviado. Vie. 14.11.2025-13:45 PT 36m Angola vuelve a inquietar a Rulli Banza desborda a Foyth y tira un centro rasante que obligó al revolcón de Rulli. Zito capitalizó el rebote, pero remató muy desviado. Vie. 14.11.2025-13:43 PT 35m Poco pasa en Luanda El partido, muy peleado, no ofrece grandes emociones. Angola, prolijo, no pierde las marcas y corta los circuitos de juego de una Argentina que parece no tener su mejor día. Thiago Almada, por ahora, es el más inquieto del equipo de Scaloni. Vie. 14.11.2025-13:35 PT 27m. Angola vuelve a avisar Zito Luvumbo prueba desde afuera con un remate débil que es contenido sin demasiados problemas por Gerónimo Rulli. Vie. 14.11.2025-13:32 PT 24m Argentina toma el control del partido Ahora sí, con Lo Celso y Messi al comando, la Selección Argentina tiene un poco más el balón y empieza a llevar peligro al área de Marques. Vie. 14.11.2025-13:26 PT 18m Se lo perdió Messi por una enorme tapada de Marques Thiago Almada se la robó a Rui Modesto, Lautaro Martínez estiró para Messi, que quedó solo frente al arquero y eligió el remate fuerte. El arquero Hugo Marques, de 39 años, sacó un guantazo providencial y evitó que la Selección Argentina pasara al frente en el marcado. Vie. 14.11.2025-13:22 PT 15m Angola sigue siendo el dueño del partido Completamente sorprenda la Scaloneta, que no lograr hacer pie en Luanda ante el interesante planteo de Angola. Vie. 14.11.2025-13:15 PT 10m. Argentina no puede tener la pelota y Rulli tiene trabajo Angola, con tenencia y con intelgencia, salió a asumir el protagonismo y sorprende a la Scaloneta en los primeros minutos del amistoso en Luanda. Gerónimo Rulli, el reemplazante de Dibu Martínez, tiene que meter un guantazo para evitar que el local pase al frente en el marcador. Vie. 14.11.2025-13:09 PT 5m. Primeros minutos de estudio Argentina, fiel a su costumbre, intenta presionar alto para tener la pelota. Angola, sin complejos, toca y toca para tratar de generar espacios. Todo sigue igual en Luanda. Vie. 14.11.2025-13:08 ¡¡¡ARRANCÓ EL PARTIDO!!! Vie. 14.11.2025-13:04 ¡Hubo foto conjunta de los jugadores de Argentina y Angola antes del partido! Vie. 14.11.2025-13:02 ¡¡¡Ahora sí suenan los himnos de Argentina y Angola!!! Vie. 14.11.2025-12:55 El presidente de Angola, Joao Lourenço, saluda a Messi y la Selección El presidente de Angola, Joao Lourenço, entra a la cancha y saluda a los dos planteles antes del pitazo inicial. Está vestido con la casaca del seleccionado local con el número 50, en conmemoración al aniversario de la independencia del país africano. Lionel Messi le entrega su camiseta de la Argentina al mandatario y a su esposa, Ana Dias Lourenço, quien también tiene la remera con el 50. El líder angoleño le obsequió un trofeo a Messi y otro al capitán de los locales. Vie. 14.11.2025-12:53 Argentina vs Angola: suenan los himnos y se viene el partido Vie. 14.11.2025-12:45 Salen los equipos a la cancha: Argentina estrena su nueva camiseta ante Angola Vie. 14.11.2025-12:38 Argentina vs Angola: cómo forma el equipo de Lionel Scaloni Vie. 14.11.2025-12:28 Ya se sabe el 11 inicial de la Selección para enfrentar a los angoleños: Rulli; Foyth, Cuti Romero, Tagliafico y Nico González; De Paul, Mac Allister y Lo Celso; Messi, Lautaro Martínez y Thiago Almada. El cambio de último momento propuesto por Scaloni está en el lateral izquierdo de la defensa, con enroques de jugadores de nombre Nicolás. Sale Otamendi, su lugar es ocupado por Tagliafico, y al lateral va González. Vie. 14.11.2025-12:25 La Selección Argentina realiza los movimientos precompetitivos: ¡se viene el partido con Angola! Vie. 14.11.2025-12:08 De Paul cumple su ritual de los caramelos pero sin Paredes El socio de Messi en el Inter Miami camina por el centro del campo de juego comiendo sus famosos caramelos. Esta vez le falta la compañía de Leandro Paredes, quien se quedó en Buenos Aires para jugar con Boca la última fecha del Torneo Clausura. Vie. 14.11.2025-12:00 Lo Celso o Nico Paz, la duda de la Selección que se resuelve en minutos Vie. 14.11.2025-11:42 El público angoleño con cientos de camisetas argentinas en la previa del partido Vie. 14.11.2025-10:49 Argentina ya está en el estadio para enfrentar a Angola Vie. 14.11.2025-10:43 Mundial 2026: todos los clasificados a la cita en Norteamérica Vie. 14.11.2025-10:15 "Todos juntos", el posteo de la Selección en la previa del amistoso contra Angola Vie. 14.11.2025-10:11 Messi, De Paul y el presidente de la AFA en la foto cábala Vie. 14.11.2025-10:04 Joaquín Panichelli, la revelación de la lista de Scaloni que vive un sueño El delantero del Racing de Estrasburgo es goleador en Francia y recibió su primer llamado para representar a la Selección Argentina. Tiene 22 años y recaló en Europa tras quedar libre en River, que no supo valorar su portento físico y su olfato dentro del área. Hace un mes, Clarin destacó su buen arranque de temporada y contó su historia. LEER ACA LA NOTA . Joaquin Panichelli, marcado por Cristian Romero en un entrenamiento con la Selección. Foto: REUTERS / Pablo Morano. Vie. 14.11.2025-08:57 "Hola Angola": el aviso de la Selección en la previa del amistoso, con guiño a Messi y Scaloni Vie. 14.11.2025-08:17 El gesto de Franco Mastantuono: viajó más de tres horas pese a estar lesionado para decir presente en el entrenamiento de la Selección Argentina Vie. 14.11.2025-07:27 Scaloni y un mensaje a los jugadores de la Selección Argentina en su arribo a Angola antes del amistoso: “No hay nada que regalar, será duro” Vie. 14.11.2025-06:47 Locura total en Luanda con la llegada de Messi y la Scaloneta para jugar el amistoso contra Angola Vie. 14.11.2025-06:15 Angola espera el histórico amistoso contra la Argentina de Messi: cachet millonario, entradas a un dólar y una camiseta edición limitada Vie. 14.11.2025-06:05 La probable formación de Argentina frente a Angola Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso o Nicolás Paz; Thiago Almada, Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni. Vie. 14.11.2025-06:02 Argentina vs Angola: a qué hora es y cómo verlo en vivo Hora: 13:00 TV: TyC Sports y Telefé. Estadio: 11 de Noviembre de Luanda, Angola. Vie. 14.11.2025-06:01 ¡Bienvenidos al seguimiento del amistoso entre Argentina y Angola en Luanda!
    14/11/2025 14:31 · Clarin.com · Diego Provenzano

    Argentina vs Angola HOY, EN VIVO: cómo va el partido este viernes 14 de noviembre, amistoso en Luanda (ACTUALIZACION)

    Lionel Messi, en el estreno de la nueva camiseta de la Selección. La Selección Argentina enfrentará a Angola en el último amistoso FIFA del año, un partido que servirá para cerrar la preparación rumbo al Mundial 2026 . En Luanda, la Albiceleste de Lionel Messi cierra su año deportivo. El encuentro en el estadio "11 de Novembro", con televisación de Telefe y TyC Sports . Argentina vs Angola, por el amistoso internacional: minuto a minuto Vie. 14.11.2025-14:27 ST. 13m Cambio en Argentina: sale Lo Celso, entra Kevin Mac Allister Vie. 14.11.2025-14:21 ST 12m. Contraataque de Angola que salva Rulli Messi quiso ejecutar un córner servido para la pegada de De Paul, pero Maestro interceptó la jugada y salió rápido de contra. Se la sirvió a Zito, que de media vuelta definió deficitariamente a la manos de Rulli. Vie. 14.11.2025-14:20 ST 6m. Messi vuelve a fallar en la definición Otra buena combinación de Argentina, que movió la pelota de izquierda a derecha. Recibió sobre la banda De Paul, que buscó a Messi con un centro pasado. La Pulga probó de volea y el remate su fue demasiado desviado. Vie. 14.11.2025-14:16 ST 5m. Buena combinación de Argentina Messi y Almada volvieron a juntarse y la Selección muestra su mejor versión. En esta jugada la Pulga habilitó a Foyth, que tiró un centro bajo que no encontró destinatario. Vie. 14.11.2025-14:14 ST 2m. Argentina se complicó sola y Angola avisa Una mala salida de Cuti Romero y otra de Foyth obligaron a Rulli a mandar la pelota al córner porque Zito aprovechó la ocasión. Una situación insólita. Vie. 14.11.2025-14:10 ¡¡¡ARRANCÓ EL SEGUNDO TIEMPO!!! Vie. 14.11.2025-13:57 Poco de Argentina en Luanda Argentina jugó un flojo primer tiempo en Luanda ante una Angola que sorprendió en los primeros minutos con su toqueteo y su atrevimiento. Con el correr de los minutos y con Almada como principal intérprete, la Scaloneta empezó a tener un poco más el balón y empezó a acercarse al arco de Marques. Falló dos veces Messi, pero en la tarcera, con asistencia de La Pulga, Lautaro Martínez no perdonó. Así se fueron al descanso. Vie. 14.11.2025-13:56 ¡¡¡¡FINAL DEL PRIMER TIEMPO!!!! Vie. 14.11.2025-13:49 PT 43m ¡¡¡¡GOL DE ARGENTINA!!! Lautaro Martínez rompe el hechizo y, con un derechazo bajo, Argentina pasa al frente ante Angola. Nada que hacer para Marques, que vio cómo la pelota pasaba entre sus piernas. Lionel Messi se lleva una asistencia de recuerdo. Vie. 14.11.2025-13:47 PT 38m Messi se lo vuelve a perder Linda combinación entre Messi y Almada. La Pulga habilitó a Thiago, que desbordó y mandó el centro bajo para el capitán, quien definió de derecha pero muy desviado. Vie. 14.11.2025-13:45 PT 36m Angola vuelve a inquietar a Rulli Banza desborda a Foyth y tira un centro rasante que obligó al revolcón de Rulli. Zito capitalizó el rebote, pero remató muy desviado. Vie. 14.11.2025-13:43 PT 35m Poco pasa en Luanda El partido, muy peleado, no ofrece grandes emociones. Angola, prolijo, no pierde las marcas y corta los circuitos de juego de una Argentina que parece no tener su mejor día. Thiago Almada, por ahora, es el más inquieto del equipo de Scaloni. Vie. 14.11.2025-13:35 PT 27m. Angola vuelve a avisar Zito Luvumbo prueba desde afuera con un remate débil que es contenido sin demasiados problemas por Gerónimo Rulli. Vie. 14.11.2025-13:32 PT 24m Argentina toma el control del partido Ahora sí, con Lo Celso y Messi al comando, la Selección Argentina tiene un poco más el balón y empieza a llevar peligro al área de Marques. Vie. 14.11.2025-13:26 PT 18m Se lo perdió Messi por una enorme tapada de Marques Thiago Almada se la robó a Rui Modesto, Lautaro Martínez estiró para Messi, que quedó solo frente al arquero y eligió el remate fuerte. El arquero Hugo Marques, de 39 años, sacó un guantazo providencial y evitó que la Selección Argentina pasara al frente en el marcado. Vie. 14.11.2025-13:22 PT 15m Angola sigue siendo el dueño del partido Completamente sorprenda la Scaloneta, que no lograr hacer pie en Luanda ante el interesante planteo de Angola. Vie. 14.11.2025-13:15 PT 10m. Argentina no puede tener la pelota y Rulli tiene trabajo Angola, con tenencia y con intelgencia, salió a asumir el protagonismo y sorprende a la Scaloneta en los primeros minutos del amistoso en Luanda. Gerónimo Rulli, el reemplazante de Dibu Martínez, tiene que meter un guantazo para evitar que el local pase al frente en el marcador. Vie. 14.11.2025-13:09 PT 5m. Primeros minutos de estudio Argentina, fiel a su costumbre, intenta presionar alto para tener la pelota. Angola, sin complejos, toca y toca para tratar de generar espacios. Todo sigue igual en Luanda. Vie. 14.11.2025-13:08 ¡¡¡ARRANCÓ EL PARTIDO!!! Vie. 14.11.2025-13:04 ¡Hubo foto conjunta de los jugadores de Argentina y Angola antes del partido! Vie. 14.11.2025-13:02 ¡¡¡Ahora sí suenan los himnos de Argentina y Angola!!! Vie. 14.11.2025-12:55 El presidente de Angola, Joao Lourenço, saluda a Messi y la Selección El presidente de Angola, Joao Lourenço, entra a la cancha y saluda a los dos planteles antes del pitazo inicial. Está vestido con la casaca del seleccionado local con el número 50, en conmemoración al aniversario de la independencia del país africano. Lionel Messi le entrega su camiseta de la Argentina al mandatario y a su esposa, Ana Dias Lourenço, quien también tiene la remera con el 50. El líder angoleño le obsequió un trofeo a Messi y otro al capitán de los locales. Vie. 14.11.2025-12:53 Argentina vs Angola: suenan los himnos y se viene el partido Vie. 14.11.2025-12:45 Salen los equipos a la cancha: Argentina estrena su nueva camiseta ante Angola Vie. 14.11.2025-12:38 Argentina vs Angola: cómo forma el equipo de Lionel Scaloni Vie. 14.11.2025-12:28 Ya se sabe el 11 inicial de la Selección para enfrentar a los angoleños: Rulli; Foyth, Cuti Romero, Tagliafico y Nico González; De Paul, Mac Allister y Lo Celso; Messi, Lautaro Martínez y Thiago Almada. El cambio de último momento propuesto por Scaloni está en el lateral izquierdo de la defensa, con enroques de jugadores de nombre Nicolás. Sale Otamendi, su lugar es ocupado por Tagliafico, y al lateral va González. Vie. 14.11.2025-12:25 La Selección Argentina realiza los movimientos precompetitivos: ¡se viene el partido con Angola! Vie. 14.11.2025-12:08 De Paul cumple su ritual de los caramelos pero sin Paredes El socio de Messi en el Inter Miami camina por el centro del campo de juego comiendo sus famosos caramelos. Esta vez le falta la compañía de Leandro Paredes, quien se quedó en Buenos Aires para jugar con Boca la última fecha del Torneo Clausura. Vie. 14.11.2025-12:00 Lo Celso o Nico Paz, la duda de la Selección que se resuelve en minutos Vie. 14.11.2025-11:42 El público angoleño con cientos de camisetas argentinas en la previa del partido Vie. 14.11.2025-10:49 Argentina ya está en el estadio para enfrentar a Angola Vie. 14.11.2025-10:43 Mundial 2026: todos los clasificados a la cita en Norteamérica Vie. 14.11.2025-10:15 "Todos juntos", el posteo de la Selección en la previa del amistoso contra Angola Vie. 14.11.2025-10:11 Messi, De Paul y el presidente de la AFA en la foto cábala Vie. 14.11.2025-10:04 Joaquín Panichelli, la revelación de la lista de Scaloni que vive un sueño El delantero del Racing de Estrasburgo es goleador en Francia y recibió su primer llamado para representar a la Selección Argentina. Tiene 22 años y recaló en Europa tras quedar libre en River, que no supo valorar su portento físico y su olfato dentro del área. Hace un mes, Clarin destacó su buen arranque de temporada y contó su historia. LEER ACA LA NOTA . Joaquin Panichelli, marcado por Cristian Romero en un entrenamiento con la Selección. Foto: REUTERS / Pablo Morano. Vie. 14.11.2025-08:57 "Hola Angola": el aviso de la Selección en la previa del amistoso, con guiño a Messi y Scaloni Vie. 14.11.2025-08:17 El gesto de Franco Mastantuono: viajó más de tres horas pese a estar lesionado para decir presente en el entrenamiento de la Selección Argentina Vie. 14.11.2025-07:27 Scaloni y un mensaje a los jugadores de la Selección Argentina en su arribo a Angola antes del amistoso: “No hay nada que regalar, será duro” Vie. 14.11.2025-06:47 Locura total en Luanda con la llegada de Messi y la Scaloneta para jugar el amistoso contra Angola Vie. 14.11.2025-06:15 Angola espera el histórico amistoso contra la Argentina de Messi: cachet millonario, entradas a un dólar y una camiseta edición limitada Vie. 14.11.2025-06:05 La probable formación de Argentina frente a Angola Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso o Nicolás Paz; Thiago Almada, Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni. Vie. 14.11.2025-06:02 Argentina vs Angola: a qué hora es y cómo verlo en vivo Hora: 13:00 TV: TyC Sports y Telefé. Estadio: 11 de Noviembre de Luanda, Angola. Vie. 14.11.2025-06:01 ¡Bienvenidos al seguimiento del amistoso entre Argentina y Angola en Luanda!
    14/11/2025 14:52 · A24.com

    El desgarrador llanto de Mauro Icardi y cómo reaccionaron sus hijas al verlo devastado como nunca

    Mauro Icardi está pasando unos días muy especiales en su visita a la Argentina donde finalmente se pudo reencontrar con sus dos hijas tras más de cuatro meses sin verlas. Lo cierto es que en ese contexto se conoció cuál fue la dramática reacción del futbolista del Galatasaray de Turquía al volver a ver a las pequeñas y cómo reaccionaron ellas para contenerlo. Angie Balbiani contó en el programa Puro Show (El Trece) detalles de lo que fue el reencuentro de Mauro Icardi con sus hijas y cómo se quebró en llanto al verlas tras tanto tiempo. “Mauro se puso a llorar cuando las vio a sus hijas. Se puso a llorar y las chicas fueron enseguida a abrazarlo y a contenerlo”, señaló la panelista sobre ese especial momento familiar. Y agregó: "La realidad es que le costó mucho a él conseguir lo que consiguió, esto de poder verlas”. Las niñas lo abrazaron a su papá y lo contuvieron al verlo tan emocionado por el reencuentro. Además, Balbiani contó que las menores le pidieron a la licenciada del Ministerio Público Tutelar extender el tiempo pautado en un principio para poder estar unos días más con el papá, petición que fue concedida. “Ellas hablaron y pidieron una extensión en esta visita, así que se quedan hasta el 17 con su papá. Las chicas mismas se lo pidieron a la licenciada Mattera del Ministerio Público Tutelar. Le dijeron: ‘queremos estar un rato más con papá porque lo extrañábamos’” , indicó la panelista. Ante este emotivo momento del deportista con sus hijas, el conductor Matías Vázquez reflexionó: "Mauro se puso a llorar. ¿Cómo no va a lloar un hombre que estuvo aislado de sus hijas 140 días y recibió también lo peor de lo peor de parte de su ex pareja? ¿Ustedes recuerdan la explosión mediática con las imágenes en el Chateau y las nenas como víctimas? Después de eso, se cortó todo". La polémica orden de Wanda Nara a su nuevo abogado por el conflicto con Mauro Icardi Wanda Nara apartó de su defensa penal a Nicolás Payarola y ahora trascendió cuál habría sido la bajada de línea que le dio a su nuevo abogado Diego Palombo en la batalla judicial con su ex Mauro Icardi . Yanina Latorre contó el jueves en el ciclo SQP (América Tv) que una de las primeras indicaciones de Wanda a Palombo habría sido que no tuviera comunicación con las abogadas de su ex, Elba Marcovecchio y Lara Piro . "Payarola se mataba con Lara Piro pero lo hablaban, negocian y tratar de llegar a un acuerdo. Parece ser que la orden que tiene Diego Palombo (de parte de Wanda Nara) es la de ‘no acuerdo de no diálogo’ con las abogadas de Mauro y en consecuencia no llegar a ningún acuerdo" , aseguró la conductora. Y en esa lína amplió: "Las abogadas (de Icardi) quieren terminar el tema de la cuota alimentaria y que el 18 de diciembre cuando se presente Mauro en la próxima audiencia se organicen cómo pasan las fiestas las niñas, las vacaciones y los viajes" . Habrá que esperar la próxima semana para saber si finalmente habrá algún principio de acuerdo entre las partes y llega de una vez la paz definitiva en el escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi por sus hijas.
    • A24.com – El fuerte pedido de las hijas de Mauro Icardi a su papá en medio del conflicto con Wanda Nara
    • A24.com – Yanina Latorre ventiló lo peor que sucedió con la visita de Mauro Icardi y la China Suárez a sus hijas en el país
    • A24.com – El video de Mauro Icardi con sus hijas y La China Suárez que habría provocado la ira de Wanda Nara
    • A24.com – Tensión máxima por la salida de las hijas de Wanda Nara con Mauro Icardi y La China: "No era un día para...."
    • A24.com – La jugada de Mauro Icardi ante el juez que podría cambiar radicalmente el acuerdo por sus hijas
    Ver noticias agrupadas (5)
    14/11/2025 14:52 · A24.com

    El fuerte pedido de las hijas de Mauro Icardi a su papá en medio del conflicto con Wanda Nara

    El último martes, las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi se reencontraron con su papá luego de cinco meses sin verlo. Ese día, el futbolista fue a buscar a las menores al colegio acompañado de su abogada, Elba Marcovecchio , que destacó el momento como “muy emotivo”. Y el jueves por la tarde, las menores fueron vistas con Mauro y con La China Suárez en un lujoso shopping porteño. Según las imágenes, ambas estaban “ muy felices ”, patinando y comprando ropa con su papá y la actriz. Este viernes, Angie Balbiani contó en Puro Show (El Trece) detalles bombas de lo que fue el reencuentro familiar. “ Mauro se puso a llorar cuando las busco ”, señaló la panelista. Y luego sumó: “ Las chicas fueron a abrazarlo y contenerlo. Le costó mucho a él conseguir lo que consiguió, este poder verlas después de tantos meses ”. Además, Balbiani reveló que las dos menores pidieron extender su visita: “ Ellas hablaron y pidieron una extensión en esta visita , así que se quedan hasta el 17 con su papá. Las chicas mismas lo pidieron ”. Cuál fue la reacción de Wanda Nara tras ver el video de la China Suárez con sus hijas La visita de Mauro Icardi al país para reencontrarse con sus hijas, después de varios meses sin verlas en persona, prometía complicaciones… y las hubo. El futbolista diseñó una estrategia para evitar situaciones incómodas en el momento de retirar a Francesca e Isabella. Por eso, las buscó directamente por el colegio y no en el edificio de Wanda Nara, y las llevó hasta su mansión en Nordelta. Pero lo que parecía un encuentro familiar terminó transformándose en un nuevo capítulo del interminable conflicto. Todo comenzó con la filtración de un video, que muchos interpretaron como una provocación. En las imágenes se ve a La China Suárez caminando junto a las hijas de Wanda por los pasillos de un shopping de la ciudad de Buenos Aires. La escena fue suficiente para encender la polémica. En medio de la tormenta mediática y con todos los programas hablando del tema, Wanda optó por una jugada picante: publicó un mensaje de apoyo a Luis Ventura por su reciente eliminación de MasterChef, un gesto que muchos interpretaron como una forma de desviar la atención o, quizás, marcar distancia del escándalo.
    14/11/2025 16:51 · A24.com

    Yanina Latorre ventiló lo peor que sucedió con la visita de Mauro Icardi y la China Suárez a sus hijas en el país

    Por estas horas Yanina Latorre volvió a apuntar contra Mauro Icardi por cómo manejó el reencuentro con sus hijas tras cuatro meses sin verlas y, de paso, dejó a la China Suárez en el ojo de la tormenta. Según contó en SQP (América TV) , la actriz habría repetido aquello que le cuestiona a Vicuña al exponer a los chicos en plena movida mediática cuando los llevó a un shopping para cumplir con un “chivo” . En tanto, desde su programa de radio en El Observador , Yanina analizó el tema y se hizo eco de la información que circuló señalando que Icardi "hizo faltar a la nenas todos estos días al colegio porque el padre quiere estar más tiempo con ellas" . Como era de suponer, esta decisión desencadenó un nuevo enfrentamiento con su mediática ex y madre de las pequeñas, Wanda Nara , quien se encargó de hacer saber que cuando están con ella "nunca faltaron al colegio" . "Hay una locura tremenda" , aseguró entonces Yanina Latorre y señaló: "Yo dije que arrancaba la novela turca y va arrancando y va calentando motores, no sé qué pensará o no pero yo estoy en desacuerdo. Vino Icardi después de no ver cuatro meses a sus hijas y todos estos días que están con las nenas, las chicas no fueron al colegio " , apuntó fiel a su estilo verborrágico. Y agregó directa: "Yo entiendo que quiera estar con las nenas pero soy pro colegio. No las manda al colegio porque quiere tiempo de calidad con ellas. Y están en un shopping exponiéndose, porque si Icardi, La China, las dos nenas y el peluquero de la China entran a un shopping la gente lo primero que va a hacer es seguirlos y foto, foto, foto... " . Fue allí que Latorre argumentó. "Si querés contenido de calidad, quedate en tu casa, hacele un tecito, ponele una película . Aparte a estas chicas no les falta nada. Cuál es la necesidad. Aparte la China que está molesta porque Vicuña habla de las hijos y está en un shopping con las hijas de Icardi y tienen 40 noteros arriba. Las nenas no pueden ni caminar" , disparó letal contra la ex Casi Ángeles. "¿Eso es pasar tiempo de calidad con Icardi? Aparte ellos van caminando sin hablarle a nadie, ni entre ellos se hablan. ¿Y cuál es el tiempo de calidad? Ellos saben que a donde vayan en este momento va a haber toda esta locura. ¿Esto es pasar tiempo de calidad con las nenas? Es una pregunta que me hago" , concluyó tajante. Cuál es el video de Mauro Icardi con sus hijas y la China Suárez que habría provocado la furia de Wanda Nara Los días que Mauro Icardi está pasando en la Argentina junto a sus hijas se viven con una mezcla intensa de emoción y movimiento constante. El jugador del Galatasaray planificó varios programas para aprovechar al máximo el reencuentro, aunque no tuvo inconvenientes en adaptarse a las ocurrencias y modificaciones que las niñas fueron sumando sobre la marcha. En ese marco familiar recargado de expectativa, cada salida quedó bajo la lupa mediática, especialmente por la presencia de la China Suárez , cuya participación volvió imposible pasar desapercibido. La tarde del jueves se convirtió rápidamente en tema de conversación. La visita a un conocido shopping porteño generó un torbellino de cámaras y cronistas, y fue la actriz quien tomó el control de la situación. Sin dudarlo, se posicionó delante de Icardi , tomó a las dos nenas de las manos y avanzó con paso firme, ignorando preguntas y flashes hasta que todos estuvieron a salvo dentro del vehículo. Para Yanina Latorre , la escena fue mucho más que un movimiento espontáneo: según su lectura, la jugada buscó remarcar que las chicas se sienten a gusto con ella. Aunque no existe verificación de esa intención, el momento reavivó el análisis sobre el vínculo entre la actriz y las hijas del delantero. Todo esto ocurre después de que Wanda Nara solicitara una medida cautelar para evitar que la actriz compartiera actividades con las niñas, recurso que la Justicia finalmente rechazó. Tras ese revés legal, varios programas de espectáculos especularon con que la presencia de la China en cada plan familiar funciona como una suerte de respuesta simbólica. En los ciclos de chimentos se planteó que ahora la actriz estaría mostrando su “revancha” al caminar de la mano con ellas a la vista de todos. Luego del episodio en el shopping, el grupo se trasladó a un restaurante muy concurrido. Allí, según se observó, cenaron con calma, charlaron entre ellos y se mostraron relajados, como si fuera una postal cotidiana. Esa imagen fortaleció la idea de que buscan presentarse como una familia ensamblada que no pretende ocultarse ni evitar miradas ajenas. El final del viaje ya está marcado: durante el fin de semana, Mauro y la China deberán volver a Turquía, ya que el club no autorizó prolongar su estadía en Buenos Aires. Aun así, quienes conocen al futbolista aseguran que se va más que conforme por haber compartido unos días valiosos con sus hijas, un tiempo que, aunque breve, considera imprescindible.
    14/11/2025 16:51 · A24.com

    El video de Mauro Icardi con sus hijas y La China Suárez que habría provocado la ira de Wanda Nara

    Los días que Mauro Icardi está compartiendo con sus hijas en la Argentina resultan tan especiales como intensos. El futbolista organizó una serie de actividades para disfrutar con ellas, pero también aceptó sin problemas los cambios que las niñas fueron proponiendo al itinerario. En medio de ese clima familiar, cada salida genera expectativa y atención mediática, especialmente por la presencia de China Suárez , cuya participación en los planes no pasó desapercibida. El jueves por la tarde, la visita a un reconocido shopping porteño provocó un revuelo inmediato. La prensa rodeó al grupo, pero fue la actriz quien tomó la iniciativa. Se colocó delante de Icardi, tomó a una niña de cada mano y avanzó decidida, esquivando cámaras y preguntas sin emitir palabra hasta lograr que todas subieran al auto. Según Yanina Latorre , esta escena no fue casual: asegura que todo estuvo cuidadosamente pensado para que quedara en evidencia que las niñas se sienten cómodas con ella. Aunque no hay confirmación de esa intención, el episodio alimentó el debate sobre la relación entre la actriz y las hijas del futbolista. Antes de que Icardi pisara suelo argentino, Wanda Nara había presentado una medida cautelar para impedir que la actriz compartiera tiempo con las niñas, un pedido que la Justicia rechazó. A partir de ese fallo, muchos interpretan que la presencia de la actriz en las salidas familiares podría verse como una especie de revancha simbólica. Ahora, la China parece estar cobrando su revancha al pasear de la mano con ellas frente a la vista de todos, se planteó en los programas de espectáculos, donde el tema volvió a instalarse con fuerza. Después del shopping, los cuatro se dirigieron a un conocido restaurante . Allí, según se vio, compartieron la cena con tranquilidad, conversando e interactuando con naturalidad. La imagen que ofrecieron fue la de un grupo unido, lo que llevó a más de uno a interpretar que el objetivo era dejar en claro que funcionan como una familia ensamblada y que buscan mostrarlo sin ocultarlo. ¿Qué desató el llanto descontrolado de Mauro Icardi? Mauro Icardi está disfrutando unos días muy especiales en su visita a la Argentina, donde finalmente pudo reencontrarse con sus dos hijas después de más de cuatro meses sin verlas. En este contexto, salió a la luz cuál fue la emotiva y dramática reacción del futbolista del Galatasaray de Turquía al volver a ver a las pequeñas, y cómo respondieron ellas para contenerlo. Angie Balbiani contó en el programa Puro Show (El Trece) algunos detalles del reencuentro de Mauro Icardi con sus hijas y cómo él se quebró en llanto al verlas después de tanto tiempo. Mauro se puso a llorar cuando las vio a sus hijas. Se puso a llorar y las chicas fueron enseguida a abrazarlo y a contenerlo , señaló la panelista sobre ese momento tan especial para la familia. Y añadió: "La realidad es que le costó mucho a él conseguir lo que consiguió, esto de poder verlas” . Las niñas abrazaron a su papá y lo sostuvieron al verlo tan emocionado por la vuelta a estar juntos. Además, Balbiani explicó que las menores le pidieron a la licenciada del Ministerio Público Tutelar extender el tiempo pautado inicialmente para poder permanecer algunos días más con su papá, un pedido que fue concedido. “Ellas hablaron y pidieron una extensión en esta visita, así que se quedan hasta el 17 con su papá. Las chicas mismas se lo pidieron a la licenciada Mattera del Ministerio Público Tutelar. Le dijeron: ‘queremos estar un rato más con papá porque lo extrañábamos’” , indicó la panelista. Ante este momento tan conmovedor entre el deportista y sus hijas, el conductor Matías Vázquez reflexionó: "Mauro se puso a llorar. ¿Cómo no va a llorar un hombre que estuvo aislado de sus hijas 140 días y recibió también lo peor de lo peor de parte de su ex pareja? ¿Ustedes recuerdan la explosión mediática con las imágenes en el Chateau y las nenas como víctimas? Después de eso, se cortó todo" .
    14/11/2025 18:51 · A24.com

    Tensión máxima por la salida de las hijas de Wanda Nara con Mauro Icardi y La China: "No era un día para...."

    Mauro Icardi , tras cuatro meses de distancia, volvió a reencontrarse con sus hijas en la Argentina y la emoción fue absoluta. Sin embargo, la alegría inicial pronto quedó atravesada por nuevas polémicas. La salida al shopping y el faltazo al colegio marcaron un punto de tensión inesperado, especialmente por la aparición pública de China Suárez junto a las niñas, un gesto que rompió una de las principales reglas que, hasta ese momento, se creían establecidas. El impacto fue inmediato: nadie podía creer lo que había ocurrido cuando la actriz se mostró en público llevando de la mano a Francesca e Isabella, las hijas de Wanda Nara. Esa imagen no solo sorprendió, sino que reavivó debates anteriores en torno a los límites y acuerdos entre los adultos involucrados. Quien se metió de lleno en la controversia fue Yanina Latorre , que cuestionó con dureza la decisión de llevar a las niñas a un lugar tan concurrido. Para ella, lo ocurrido no representó un verdadero momento de calidad familiar, sino una exposición innecesaria que se podría haber evitado. “Las chicas están ahí, acosadas por la prensa, asustaditas.. . la China las agarraba de la mano porque quiere la imagen de que ellas la quieren . Él es millonario, tiene una casa con pileta, jardín... no era día para shopping ” , destacó la panelista, señalando que había opciones más privadas y seguras para compartir tiempo con ellas. Sin salir de su asombro, Yanina continuó cuestionando la decisión. “Contratá un pelotero, un yatecito, algo para estar al aire libre, pero como Wanda había pedido que no estén con la China porque supuestamente no la quieren, tenían que mostrarse” , apuntó, dejando entrever que la salida podía tener una intención más simbólica que espontánea. La contradicción más fuerte, según Latorre, es que el propio Icardi había recurrido a la Justicia para evitar que se tomaran y difundieran fotos de las menores. Sin embargo, en esta salida pública, la exposición fue total. “Hay una cautelar que fue pedida por el propio Icardi, para que no se publiquen fotos de las menores en redes sociales. Ellos tenían que mostrarle al mundo de alguna manera que las chicas son felices con la China. Las pibas faltan al colegio para tener tiempo de calidad con el padre... ¿esto es tiempo de calidad?” , arremetió, dejando planteado un profundo cuestionamiento a la manera en que se manejó la situación. ¿Apareció otro video de la salida de Mauro Icardi con sus hijas y La China? Los días que Mauro Icardi está compartiendo con sus hijas en la Argentina resultan tan especiales como intensos. El futbolista organizó una serie de actividades para disfrutar con ellas, pero también aceptó sin problemas los cambios que las niñas fueron proponiendo al itinerario. En medio de ese clima familiar, cada salida genera expectativa y atención mediática, especialmente por la presencia de la China Suárez, cuya participación en los planes no pasó inadvertida. El jueves por la tarde, la visita a un reconocido shopping porteño generó un revuelo inmediato. La prensa rodeó al grupo, pero fue la actriz quien tomó la iniciativa: se ubicó delante de Icardi, tomó a una niña de cada mano y avanzó con decisión, esquivando cámaras y preguntas sin responder hasta que todas estuvieron arriba del auto. Según Yanina Latorre, esta escena no fue casual. Asegura que todo estuvo cuidadosamente calculado para que quedara en claro que las niñas se sienten cómodas con ella . Aunque esa intención no está confirmada, el episodio reavivó el debate sobre el vínculo entre la actriz y las hijas del futbolista. Antes de que Icardi aterrizara en el país, Wanda Nara había presentado una medida cautelar para impedir que la actriz compartiera tiempo con las niñas, un pedido que la Justicia terminó rechazando. A partir de ese fallo, muchos interpretan que la presencia de la actriz en las salidas familiares podría funcionar como una especie de respuesta simbólica. En los programas de espectáculos incluso se planteó que la China estaría mostrando su revancha al pasear de la mano con ellas a la vista de todos. Tras la visita al shopping, los cuatro se dirigieron a un reconocido restaurante. Allí, según se observó, compartieron la cena con tranquilidad, conversando e interactuando con naturalidad. La imagen que dieron fue la de un grupo unido, lo que llevó a más de uno a interpretar que el objetivo era dejar claro que funcionan como una familia ensamblada y que buscan mostrarlo sin esconderse.
    14/11/2025 18:51 · A24.com

    La jugada de Mauro Icardi ante el juez que podría cambiar radicalmente el acuerdo por sus hijas

    Mauro Icardi presentó un escrito ante el juez Adrián Hagopian con el objetivo de solicitar una extensión del plazo, priorizando poder pasar más tiempo con sus hijas antes de que viaje a Turquía, y así restablecer posteriormente el contacto y la convivencia con Wanda Nara . El futbolista disfruta cada día, hora, minuto y segundo que puede estar con las pequeñas. De hecho, en una decisión que generó polémica, optó por no llevarlas al colegio ni a la psicóloga, con el mismo objetivo de aprovechar al máximo ese tiempo con ellas. Guido Zaffora dio detalles en DDM (América TV) de la jugada que realizó el jugador del Galatasaray junto a sus abogadas. “ Acaba de pedirle al juez Hagopian, mediante un escrito presentado por Lara Piro y Elba Marcovecchio, quedarse con sus hijas un tiempo más ” , informó el panelista sobre la intención del jugador. Además, sobre cómo era el acuerdo original que tenía Icardi y el pedido al Galatasaray, Zaffora explicó: “ Él tenía que devolver a las hijas el lunes y hoy a la mañana (14 de octubre) pidió un día más, pero con posibilidad a extenderse , pidió hasta el martes. Llamó al club para pedir la extensión de la fecha de vuelta”. “Lo quieren mucho en el Galatasaray y saben del estado de ánimo por sus hijas” , dijo con respecto a las consideraciones que tendría el club turco para poder otorgarle beneficios en estos momentos. Y agregó: “La fecha de vuelta es a fin de mes, dicen que es entre el 20 y el 21 de noviembre ”. Qué le pidieron las hijas a Mauro Icardi Este viernes 14 de noviembre, Angie Balbiani contó en Puro Show (El Trece) detalles bombas de lo que fue el reencuentro familiar entre Mauro Icardi y sus hijas, después de más de cuatro meses. “ Mauro se puso a llorar cuando las busco ”, señaló la panelista en primera instancia sobre lo abatido que se lo vio. Y luego sumó cómo reaccionarlo las pequeñas al ver a su papá: “ Las chicas fueron a abrazarlo y contenerlo. Le costó mucho a él conseguir lo que consiguió, este poder verlas después de tantos meses ”. Además, Balbiani reveló que las dos menores pidieron extender la visita: “ Ellas hablaron y pidieron una extensión en esta visita , así que se quedan hasta el 17 con su papá. Las chicas mismas lo pidieron ”. Por la tarde, Guido Zaffora fue más allá y contó en DDM (América TV) que hay existen grandes posibilidades que Mauro comparta tiempo con las pequeñas hasta el fin de semana que viene. Siempre y cuando el Galatasaray y el juez Adrián Hagopian estén de acuerdo.
    14/11/2025 14:52 · A24.com

    El Gobierno bonaerense se pronunció sobre el acuerdo con Estados Unidos y advirtió por el impacto en la Provincia

    El gobierno bonaerense reaccionó este viernes al anuncio del nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que difundió la administración de Donald Trump. La primera lectura oficial llegó desde el Ministerio de Producción provincial y estuvo cargada de críticas por el impacto que, advierten, podría tener en el entramado industrial bonaerense. El ministro Augusto Costa calificó el entendimiento como un paso más dentro de una política nacional que, según sostuvo, combina "ajuste y destrucción de empleo". En declaraciones radiales afirmó que “este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”. También sostuvo que la iniciativa se inserta en una estrategia internacional que, a su juicio, compromete la soberanía. “Es parte de esta estrategia ruinosa de subordinación y entrega de soberanía que viene desplegando Milei”, señaló. El funcionario subrayó que el "alineamiento incondicional con Estados Unidos" puede afectar sectores productivos que compiten de manera directa con empresas norteamericanas. “Va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor en nuestro país”, remarcó. Costa insistió en que el territorio bonaerense será uno de los puntos más sensibles frente a la nueva etapa comercial. Costas sostuvo que el entendimiento “es un marco de acuerdo que a los fines prácticos no quiere decir mucho pero muestra una agenda muy clara de a donde quiere avanzar el gobierno de Milei en su política internacional y que se da en el contexto de un mundo convulsionado”. Costa repitió que el sector industrial puede ser uno de los más afectados porque en muchos casos compite con Estados Unidos y volvió a poner el foco en el impacto que puede tener el acuerdo en todo el territorio bonaerense. El ministro insistió en que Buenos Aires es la provincia que "aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina, este acuerdo pega de lleno en la Provincia y se suma a toda esta política de ajuste y destrucción de empleo y es muy preocupante”. Las críticas también alcanzaron al ministro de Economía, Luis Caputo. Costa cuestionó que, horas antes del anuncio del acuerdo, Caputo hablara ante la UIA. Según planteó, “más preocupante aún es que se anuncie (el acuerdo) el mismo día que el ministro se presenta ante la UIA y no menciona ni una vez la palabra industria o política industrial”. En ese sentido consideró que “estamos ante un gobierno que está desindustrializando la Argentina”. El acuerdo comercial con Estados Unidos El acuerdo fue formalizado por la Casa Blanca mediante un comunicado oficial. La difusión coincidió con una reunión en Washington entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado Marco Rubio. Quirno, que venía manteniendo conversaciones desde el día anterior con el representante de Comercio Jamieson Greer, celebró el avance y aseguró en redes que el entendimiento “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina”. También destacó que “incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”. El Gobierno de Estados Unidos destacó que el pacto forma parte de una estrategia de fortalecimiento del vínculo económico. Según la comunicación, el objetivo es “fortalecer y equilibrar la alianza económica” y “profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión”. El documento menciona la intención de generar un entorno transparente para la actividad comercial y la innovación, aunque aclara que todavía quedan definiciones pendientes para completar el texto final. El acuerdo abarca temas como aranceles, barreras no arancelarias, normas técnicas, propiedad intelectual, acceso agrícola, condiciones laborales, medio ambiente, seguridad económica, oportunidades de negocios, funcionamiento de empresas estatales, subsidios y comercio digital.
    • A24.com – Quirno sobre el acuerdo: "Vamos a aumentar significativamente nuestra balanza comercial con Estados Unidos"
    • Ambito.com – Uruguay queda en desventaja ante el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y se reabre el debate sobre el Mercosur
    • Ambito.com – "Estamos en una posición como para aprovechar", apuntó Yamandú Orsi sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
    • BaeNegocios.com – El dólar cerró la semana a la baja y los mercados celebraron el acuerdo comercial con Estados Unidos
    Ver noticias agrupadas (4)
    14/11/2025 20:51 · A24.com

    Quirno sobre el acuerdo: "Vamos a aumentar significativamente nuestra balanza comercial con Estados Unidos"

    El canciller Pablo Quirno remarcó esta tarde que Argentina a partir del acuerdo comercial va a " aumentar significativamente nuestra balanza comercial con Estados Unidos " producto del entendimiento alcanzado con la administración de Donald Trump y afirmó que " Argentina no entrega absolutamente nada ". En su visita al estudio de A24, Quirno confió a Eduardo Feinmann que los "detalles" del acuerdo "se están negociando todavía", y por eso, explicó "no pueden ser públicos". Sin embargo, adelantó: " Nosotros vamos a aumentar significativamente nuestra balanza comercial con Estados Unidos producto de este acuerdo. Es un tema también de atraer inversiones". Además, remarcó que " se está evaluando todos los instrumentos legales necesarios " para validar el acuerdo, que podría requerir una ratificación por parte del Congreso, y aseguró que va " a cumplir estrictamente con la ley ". "El viaje que hicimos la semana pasada con el Presidente (Javier Milei) dieron réditos enormes", señaló Quirno quien se encargó de negociar el acuerdo marco con Estados Unidos con el secretario de Estado, Marco Rubio . El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que "entre los proyectos aprobados en el RIGI y proyectos anunciados recientemente, hay 100 mil millones de dólares que están anunciados para invertirse en la Argentina". Ese tipo de escenarios, analizó, "son las que generan empleo, desarrollo y crecimiento" y prometió que "nos va a permitir seguir sacando a gente de la pobreza". En ese sentido, elogió que esa cifra está "casi perforando casi el 30 por ciento". Respecto al anuncio que se dio a conocer ayer por la Casa Blanca, indicó que se trata de un "acuerdo político del presidente Trump y el presidente Milei" y aseguró que "será refrendado por ellos mismos dependiendo de sus respectivas agendas". "Estuvimos revisando todos los parámetros arancelarios y de inversión que tanto Argentina como Estados Unidos tienen y ponen sobre la mesa. Es el marco de un acuerdo ", agregó a lo que consideró como "un hito histórico" que, dijo, "marca la consistencia del presidente". En esa línea, el canciller destacó que el entendimiento buscar "profundizar las relaciones, abrir un camino para que los productos argentinos entren al mercado más grande del mundo". "En términos arancelarios, todas las relaciones son recíprocas. Lo que sí Argentina está tomando, son estándares internacionales de inversión y protección de propiedad intelectual que Argentina ya estaba yendo (hacia eso). Lo que hace este acuerdo es ratificar ese camino". La elección de 26 de octubre Respecto al resultado de las elecciones del 26 de octubre, en las que el oficialismo salió victorioso, planteó: "Le ha dado un horizonte a esas inversiones". Sobre las críticas de la oposición al acuerdo, manifestó que "estamos acostumbrados a las quejas porque la agenda de la gente la perdieron el 26 de octubre". Y contrastó que "Argentina está en un camino muy claro de respeto, de la libertad, de la vida y la propiedad privada" mientras aclaró que " Argentina no entrega absolutamente nada " en el acuerdo bilateral. También adelantó que "estamos a punto a que se termine de firmar el acuerdo UE-Mercosur" y criticó los tiempos de demora en las negociaciones en comparación con el convenio alcanzado con Estados Unidos:" Este nos llevó siete meses. (El de la UE) está tardando 25 años, no tenemos ese tiempo para esperar. Nosotros nos tenemos que mover rápidamente". Las dudas sobre la relación con China Consultado por el alcance del acuerdo, en el que se dice que Argentina colaborará en estabilizar el mercado global de soja, Quirno explicó que el país "tiene una ventaja competitiva muy grande" y se comprometió a que " no haya prácticas abusivas " en ese sector. Sin embargo, aclaró la repercusión que ese tema pueda tener con la relación con China: " Esto no es un acuerdo ' en contra de... ', es un acuerdo ' a favor de...' dos países que tienen una alta estima , tienen una alianza estratégica y quieren cuidar situaciones donde no haya prácticas justas de comercio", dijo al negar que haya habido pedidos de parte de Estados Unidos en detrimento del comercio con la potencia asiática. Sobre una posible reunión con el presidente de Xi Jinping, confió que "tenemos que congeniar agendas, en un futuro" y fundamentó que "estos procesos llevan mucho tiempo de antelación" para poder concretarse. También, adelantó como una posibilidad, encarar giras internacionales con el acompañamiento de gobernadores. "Estamos a 20 años de lo que fue la reunión de las Américas en Mar del Plata. Ahora cambiamos el 'ALCA, al carajo' por 'Viva la Libertad carajo '", diferenció la gestión mileísta del kirchnerismo que gobernaba en ese entonces.
    14/11/2025 15:18 · Ambito.com · Alejandro Iglesias

    Uruguay queda en desventaja ante el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y se reabre el debate sobre el Mercosur

    Uruguay analiza atentamente el impacto del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos , que tendrá efectos directos en las exportaciones y, al mismo tiempo, genera ruido hacia dentro del Mercosur , en un momento clave, a un mes de la virtual firma del tratado comercial con la Unión Europea ( UE ). “Lo que está haciendo Argentina, acercándose a EE.UU. sin anuencia o consenso con los miembros, es patear el Mercosur”, aseguró en diálogo con Ámbito el doctor en Relaciones Internacionales y director del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay ( UCU ), Ignacio Bartesaghi . De esta manera, el convenio marco que alcanzaron el presidente del país vecino, Javier Milei , junto a su par estadounidense, Donald Trump , enciende las alarmas en diversos sectores de la economía uruguaya , pero también genera presiones en un bloque regional devaluado y plantea el interrogante de si es necesario retomar la estrategia de flexibilización que impulsó la gestión de Luis Lacalle Pou . La ventaja de Argentina y el impacto en Uruguay A la espera de mayores detalles sobre la profundidad del convenio, Bartesaghi puso el foco en que el país vecino “otorgará preferencias en el marco de las excepciones al Arancel Externo Común ( AEC ) que fueron aprobadas meses atrás” y consideró que eso “supone una ventaja con respecto a sus socios del Mercosur y pueden ser de impacto , como mejorar las condiciones de acceso a la carne ”. El especialista indicó que “Trump plantea un comercio preferencial en base a socios con un fuerte componente ideológico”, al recordar que también concretó convenios con Guatemala, El Salvador y Ecuador , mientras planteó que “en ese juego, Uruguay se ve incómodo , porque no pretende desarrollar su estrategia comercial en base a ideologías”. Al analizar un eventual reacomodamiento, observó que “probablemente el país quede en peores condiciones de acceso a EE.UU, con Brasil un poco peor y Paraguay con más posibilidades”, al destacar la afinidad política entre Santiago Peña y Trump, en contraposición con su relación con Luiz Inácio Lula da Silva . Sobre la afectación concreta en el sector agropecuario, admitió: “Imagino una preocupación del sector, porque hay un nuevo piso de precio en China para la carne y lo cubrió con un mercado importante con Estados Unidos”. Por eso, consideró clave la firma del acuerdo Mercosur-UE . La ruptura del Mercosur parece descartada Bartesaghi recordó que usar esas preferencias para recibir concesiones unilaterales de otro país sin anuencia de los socios “es una violación del artículo 1 del Tratado de Asunción y también de la polémica Decisión 32/00”, que prohíbe acordar nuevas preferencias comerciales sin haber sido negociados por el bloque, resumiendo que “va en contra del espíritu de la norma de AEC y en contra del Mercosur”. De todos modos, no piensa por el momento en una salida de Argentina del bloque regional. “Creo que Milei no va a plantear la salida , por lo menos hasta no tener un TLC”, apuntó y consideró que “con este acuerdo marco y la eventualidad de cerrar en un mes con la UE, no tendría ningún sentido”. “En estas semanas va a haber cautela y tanto Brasil como Argentina van a intentar bajarle el tono para evitar un quiebre mayor”, vaticinó Bartesaghi, al considerar que el convenio “genera un ruido adicional” en Europa ante la posible firma del tratado comercial, sumado a la posibilidad de que Milei y Peña no asistan a la cumbre. “Si se firma el acuerdo con la UE , Milei y Peña deberían ir. Sería un disparate y un papelón de dimensión internacional que, si hay posibilidad de firmar un acuerdo, no estén presentes”, analizó. Pensando en la contraparte europea, consideró que “este mensaje de quiebre” puede dar un argumento a “los anti acuerdo”, con el foco puesto en Francia . Sin embargo, contrapuso: “Desde la lógica de la Comisión Europea , esto debería apurar a la UE, porque EEUU está logrando cosas”. ¿Es momento para retomar la estrategia de flexibilización del Mercosur? Ante este escenario, Bartesaghi llamó a “subirse al carro de la flexibilización ” del bloque y “volver a permitir acuerdos bilaterales”, con el foco puesto en el viaje de Yamandú Orsi a China , que se concretaría a comienzos del año próximo. Para el referente del INI, “el aprendizaje es que fue un gran error de este gobierno dejar de lado la estrategia de flexibilización porque estás al borde de quedar en offside”, al considerar que el Frente Amplio ( FA ) “tiene una visión más mercosuriana y hubo un acercamiento a Lula”. “No sé si Uruguay tiene un plan B , se jugó al acuerdo con la UE. Si se firma, no termina mal, porque la estrategia funcionó; si no, imagino al gobierno pensando una alternativa en este panorama tan dinámico”, advirtió Asoma una oportunidad con China En la reconfiguración de este escenario, Bartesaghi identificó como un factor la guerra comercial global. Si bien admitió que “no afectó mucho en términos de comercio a la región”, consideró que, a futuro, Argentina “va con un comercio ideológico que lo va a alejar de China y nos puede beneficiar a nosotros”. “La hipótesis sería si este paso podría o no afectar las corrientes de exportación . Creo que progresivamente puede haber un problema en los flujos comerciales argentinos a ese país, que no son nada pocos. Y eso nos va a beneficiar , porque le va a comprar a Brasil y a Uruguay”, sostuvo el analista. Además de a China, puso como objetivo seguir sumando mercados, con el foco en el sudeste asiático, India e Indonesia . “Uruguay llegó tarde a la fiesta del comercio internacional y no hay una conciencia del daño que te ocasiona a tu estrategia de desarrollo económico. La apertura internacional debería reconocerse como una de las grandes reformas pendientes y el sector privado debe reclamarle al Estado para que el tema esté sobre la mesa”, apuntó Bartesaghi.
    14/11/2025 15:18 · Ambito.com

    "Estamos en una posición como para aprovechar", apuntó Yamandú Orsi sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

    El presidente Yamandú Orsi se hizo eco del impacto que puede tener en Uruguay el acuerdo comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos y mostró su optimismo al señalar que el país está en una posición como para aprovechar”. De esta manera, el mandatario evitó polemizar sobre un eventual efecto negativo del acuerdo en las exportaciones del agro y lo que implica el convenio avanzado de forma unilateral, es decir de forma inconsulta con el Mercosur . Al ser consultado en rueda de prensa, el mandatario aseguró que el convenio “nos pone en una situación de estar atentos” y admitió que “capaz que es una ventaja”, al señalar que “ Uruguay está en una posición como para aprovechar”. “Una de dos, o te perjudica si te ponés el balde y no abrís la cabeza o no entrás en el juego de uno y otro”, comparó Orsi, quien consideró que “hoy no te podés cerrar , en un mundo que se cierra vos tenés que abrirte”. Orsi pide “un mano a mano” con Milei El presidente anticipó que se reunirá en las próximas horas con el embajador de Estados Unidos en Uruguay , Lou Rinaldi , e incluso le abrió las puertas a un encuentro con Milei. “Capaz que en un mano a mano es más fácil”, aseguró. En cuanto a la apertura internacional, indicó que “la mejor actitud es escuchar a todos y negociar con todos” y, sobre los eventuales impactos del convenio, todavía en análisis, aseveró: “La producción de soja no creo que pueda redireccionarse fuera de China ”. Más temprano, el canciller Mario Lubetkin había anticipado que se reunirá la semana que viene con el flamante ministro de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Quirno . “Lo que hemos recibido de los medios es todo muy parcial. Cuando viaje a Argentina, entenderemos un poquito más”, reveló. Sobre la postura del Ejecutivo , advirtió que “si ayuda a otros países y no nos afecta a nosotros, es todo bienvenido”, pero de cara al futuro aclaró que “falta mucho trabajo de articulación de acuerdos específicos y nuestros equipos del Ministerio de Economía y Finanzas irán analizando qué oportunidades se nos brinda a nosotros”.
    14/11/2025 18:42 · BaeNegocios.com · BAE Negocios

    El dólar cerró la semana a la baja y los mercados celebraron el acuerdo comercial con Estados Unidos

    El dólar oficial terminó la semana con una baja de $5 y se ubicó en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación. En el acumulado semanal, l a divisa cedió $20 , reflejando una tendencia descendente que comenzó tras el triunfo legislativo del Gobierno. En el mercado mayorista, el tipo de cambio retrocedió a $1.403 , manteniéndose firme sobre la franja de los $1.400 y ubicándose a más del 7% del techo de la banda cambiaria, hoy fijado en $1.502,98. El dólar blue, en tanto, cerró a $1.410 para la compra y $1.430 para la venta , mientras que el MEP finalizó a $1.452,52 y el contado con liquidación (CCL) ascendió a $1.486,75, mostrando una dinámica mixta entre los tipos de cambio financieros. Más oferta de divisas y alivio sobre las reservas Con un volumen negociado de USD 597 millones en el MLC este viernes, el dólar mayorista amplió la brecha con el techo de la banda a casi $100 , reduciendo la necesidad de intervención del Banco Central. La estabilidad cambiaria también estuvo apuntalada por emisiones récord de deuda corporativa , que superaron los USD 3.150 millones en solo 14 días de noviembre , según explicó Salvador Vitelli (Romano Group). Empresas como YPF, Pluspetrol y Pampa Energía lideraron las colocaciones en Nueva York, mientras que otras firmas —entre ellas Tecpetrol y TGS— también ingresaron dólares. Las reservas internacionales cerraron la semana en USD 40.636 millones, una caída de USD 44 millones. Su evolución es observada con especial atención por el FMI, que volvió a pedir que Argentina "acelere los esfuerzos de acumulación de reservas". Acciones y bonos festejaron el acuerdo con EEUU El gran impulso financiero de la jornada llegó desde Washington. Tras confirmarse el amplio acuerdo comercial y de inversiones entre la Argentina y Estados Unidos, la Bolsa local registró fuertes subas : S&P Merval: +3,8% en pesos (+4% en dólares). Acciones líderes: alzas de hasta 13,4% (Aluar). Empresas exportadoras: San Miguel (+26,1%), Inversora Juramento (+18%), Patagonia (+14,7%), Ferrum (+11,4%). ADRs en Wall Street: subas de hasta 5,1%. Bonos soberanos: subas de hasta 1,4%, revirtiendo la caída previa. El riesgo país bajó levemente hasta 612 puntos básicos. Para el Gobierno, mantenerlo por debajo de 500 es considerado clave para volver al mercado voluntario de deuda y refinanciar vencimientos sin usar efectivo. El contenido del acuerdo comercial con Estados Unidos El pacto bilateral, calificado por la Casa Blanca como una "alianza estratégica", apunta a fortalecer y equilibrar la relación económica, ampliar oportunidades y generar reglas estables para el comercio y la inversión. Entre los 11 puntos principales se destacan: Aranceles : Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses; EE.UU. eliminará aranceles para recursos naturales y bienes no patentados utilizados en la industria farmacéutica. Eliminación de barreras : Argentina eliminará licencias de importación y reducirá gradualmente el impuesto estadístico. Normas técnicas : aceptación de estándares internacionales y certificaciones de EE.UU., incluidos vehículos y dispositivos médicos. Propiedad intelectual : combate a falsificación y piratería; alineamiento con estándares globales. Agricultura : habilitación para ganado en pie y carne aviar; simplificación de registros para productos cárnicos y lácteos. Trabajo : prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso. Medio ambiente : medidas contra la tala ilegal y uso eficiente de recursos. Seguridad económica : más cooperación en inversiones, controles y evasión de aranceles. Minerales críticos y soja : colaboración para estabilizar mercados. Empresas estatales y subsidios : compromiso a evitar distorsiones. Comercio digital : EE.UU. será jurisdicción adecuada para transferencia de datos; no habrá discriminación a productos digitales estadounidenses. Cotizaciones del día Dólar oficial (BNA): $1.425 Dólar tarjeta: $1.872,90 Dólar blue: $1.430 Mayorista: $1.403 MEP: $1.452,52 CCL: $1.486,75 Las personas que compren dólar oficial quedan impedidas de operar en el mercado financiero durante 90 días, por disposición del BCRA.
    14/11/2025 17:18 · Ambito.com · Solange Rial

    Acuerdo comercial: a la espera de la letra chica, cuáles son los beneficios y riesgos para la Argentina

    El gobierno de EEUU anunció este jueves que arribó a un acuerdo con la Argentina en materia de comercio exterior e inversiones. Según el texto dado a conocer por la Casa Blanca, el entendimiento contempla que nuestro país otorgue acceso preferencial a una serie de productos estadounidenses –como medicamentos, productos químicos y maquinaria– y elimine diversas barreras no arancelarias para bienes del país del norte. El acuerdo también prevé la apertura del mercado argentino a productos agrícolas estadounidenses , la cooperación en minerales críticos y en el comercio global de soja , compromisos en materia ambiental y laboral , y nuevas facilidades para el comercio digital , como el reconocimiento de EEUU como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos. Frente a este escenario, Ámbito consultó a distintos economistas para evaluar las luces y sombras de lo que se conoce hasta ahora del acuerdo comercial. La mayoría coincide en un punto: la verdadera magnitud del impacto se definirá cuando se conozca la letra chica . "Por ahora es una declaración conjunta sobre un principio de acuerdo. Falta el detalle que se va a publicar seguramente tras la firma de Donald Trump y Javier Milei a fines de noviembre o en diciembre" , le dijo a Ámbito, Pedro Martinez Gerber, economista jefe en PxQ Consultora , quien amplió: "Por lo que se sabe hasta ahora, Argentina asume más compromisos de los que asume EEUU, tanto en compromisos arancelarios como no arancelarios. Me parece que va a ser clave ver la letra chica de propiedad intelectual y como afecta esto a la industria farmacéutica argentina ". Sobre este punto es importante aclarar que ante el acceso preferencial que Argentina le otorgaría a EEUU en numerosos productos , como contraparte, EEUU prevé eliminar los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico . Para el experto, sobre este último punto falta definir es a qué se refiere con "recursos naturales no disponibles" . Por último, "hay varias compañías del sector minero que están analizando oportunidades de inversión en Argentina y el Gobierno de EEUU impulsa esa agenda" , destacó. Consultado por este medio, Claudio Caprarulo , director de Analytica , resaltó: "El acuerdo es la continuación de anuncios previos y confirma la profundización del vínculo EEUU-Argentina. Una relación que venía en ascenso desde hace varios años dado que el país norteamericano se posicionó como el principal origen de la inversión extranjera directa en nuestro país" Y si bien resaltó que aún resta conocer la letra chicha e implementación de lo que se comunicó para poder estimar su alcance, "es relevante la mención a que la Argentina va a ser más exigente respecto a la importación de países con evidencia de trabajo forzoso, resta ver a qué países se hace mención de forma implícita" , esto en el marco de la guerra comercial que mantiene Trump a nivel global con países como China . La visión estratégica de EEUU a nivel global para en este acuerdo "Es esperable que el acuerdo priorice sectores tecnológicos y productivos sensibles para EEUUen la disputa que mantiene con China. Por ello, uno de los riesgos para la Argentina , es que nuestro país pierda la posibilidad de aprovechar las ventajas que le podría ofrecer la competencia entre las potencias y se vea obligado a priorizar y favorecer los intereses de Estados Unidos", le dijo a Ámbito , el economista Pablo Moldovan , director de C-P Consultora. Por otra parte, el experto destacó que hay "riesgos concretos" en el frente productivo: "La agenda sobre sectores como medicamentos, automotriz y agroindustria podrían afectar a empresas locales, ya que son actividades en las que Argentina y EEUU son competidores . En este sentido, los primeros trascendidos del acuerdo transmiten un fuerte desbalance entre un país con objetivos e intereses claros (EEUU) y otro con una mirada cándida del comercio mundial y sin una agenda propia de desarrollo (Argentina)". Cabe resaltar que la administración de Donald Trump anunció el jueves acuerdos comerciales no solo con la Argentina, sino también con otros países de la región -como Guatemala, Ecuador y El Salvador-. Estos entendimientos incluyen reducciones de aranceles para determinadas exportaciones de esos países hacia EEUU , a cambio de que abran sus mercados a una mayor gama de productos estadounidenses . "Quizás la mayor ventaja para Argentina no estará en el texto del acuerdo, sino que se vincula a la asistencia financiera que viene ofreciendo el Tesoro de EEUU. La expectativa es que el salvataje financiero permita al país superar la crisis de deuda en la que viene atrapada desde 2018" , cerró Moldovan. Soja, dólar e importaciones: qué puede cambiar con el nuevo acuerdo comercial "Hay un punto que habla de la colaboración para estabilizar el mercado de la soja , lo que claramente implica que podría no haber más ‘dólar soja’ por parte de la Argentina. También aparece el capítulo de propiedad intelectual , donde una parte podría implementarse por vía ejecutiva, pero otra sí o sí debería pasar por el Congreso", explicó el ingeniero agrónomo Javier Preciado Patiño. Luego amplió: "Mientras el tipo de cambio se mantenga bajo, la importación va a seguir entrando –como está ocurriendo ahora– sin necesidad de grandes acuerdos ". Para este experto, los anuncios recientes "parecen estar más vinculados a las necesidades políticas de la administración Trump que a cuestiones efectivas que se acuerdan entre los países". Como ejemplo, mencionó el anuncio del presidente norteamericano sobre la reapertura del mercado chino a la soja estadounidense. "Trump dijo que China volvía a comprar soja, pero no se aclaró que eso sería solo si el precio era competitivo. La realidad es que China sigue comprando en Brasil y apenas adquirió volúmenes mínimos en EEUU" , ejemplificó. Patiño también recordó antecedentes similares con otros países. "En 2017, cuando vino el primer ministro canadiense, se anunció que se importaría cerdo desde Canadá . Lo cierto es que nunca entró ni un kilo, porque no era conveniente ni para el industrial ni para el consumidor argentino ", recordó. Además, subrayó la falta de reciprocidad en los acuerdos: "No hay menciones al biodiesel o los cítricos argentinos, sólo una referencia general a la carne vacuna". Finalmente, advirtió: "Hay que tomar todo esto con precaución. Llevará tiempo, muchas cosas deben pasar por el Congreso y cada producto requiere negociaciones específicas. Aun así, dependerá de que existan condiciones comerciales favorables para concretarse ".
    • BaeNegocios.com – A la espera de la "letra chica" del acuerdo con EEUU, el mercado opera en calma
    • Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump (ACTUALIZACION)
    • Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump (ACTUALIZACION)
    • Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump (ACTUALIZACION)
    Ver noticias agrupadas (4)
    14/11/2025 13:23 · BaeNegocios.com

    A la espera de la "letra chica" del acuerdo con EEUU, el mercado opera en calma

    El mercado local no muestra por el momento la reacción positiva que muchos analistas daban por descontada luego del anuncio formulado por Estados Unidos del acuerdo comercial con la Argentina , mientras en los diferentes sectores que podrían estar alcanzados por el convenio a suscribir se siguen esperando detalles sobre su implementación. En el cierre de la tercera semana posterior a las últimas elecciones, las expectativas por futuras mejoras se centran en la continuidad de los descensos en las tasas de interés y también en el riesgo soberano, que en los últimos días frenó su baja y acusa tres días de incremento , si bien en niveles lejanos a los cuatro dígitos previos al 26 de octubre. Una vez que se implemente el acuerdo comercial con Estados Unidos -en rigor, preferencias en un conjunto de no más de 150 posiciones arancelarias sobre un universo total de más de 8.000- se espera que “se cristalicen inversiones de cara a esta oportunidad de ampliación del mercado exportable”, según Ignacio Morales, gerente financiero de Wise Capital. “En el plano monetario ratifican la continuidad de las bandas, y apuestan a que la tasa baje para poder dar impulso a la actividad”, agregó en su análisis, en el que destacó que “el costo de financiamiento continúa cayendo, y la tasa de interés de préstamos por adelantos pasó de un 89,56% (el 27 de octubre) hasta los actuales 38,77%” mientras la Tamar “bajó hasta TNA 34,63% y la caución a 1 día cerró en 19%”. Acciones y ADRs El índice S&P Merval retrocede 1,37% , con un panel líder con solo cuatro acciones en alza: Aluar (3,49%), Ternium (2,31%), Cresud (1,62%) y Loma Negra (1,03%). Las dos primeras darían cuenta de la expectativa de que se aprobaron las preferencias arancelarias al aluminio y el acero en el acuerdo comercial con Estados Unidos, si bien en el anuncio de ayer no hay precisiones al respecto. Las principales bajas son las de Transener (-2,33%), Telecom (-2,25%) y Central Puerto (-2%). En cuanto a los ADRs que cotizan en Wall Street , las subas destacadas son las de Cresud (3,4%), Central Puerto (1,6%) y Pampa Energía (1,2%), mientras que las bajas más pronunciadas son las de Grupo Financiero Galicia (-1,5%), Ternium (-1%) y Tenaris (-0,9%). Dólar El dólar mayorista opera a $1.415, nueve pesos más que el cierre de ayer, a casi 88 pesos del techo de la banda de flotación cambiaria, fijado para hoy por el Banco Central en $1.502,98. El minorista permanece en los $1.430 con el que cerró en la víspera, con lo que el dólar turista también continúa en $1.859. Tampoco el paralelo o blue presenta cambios en su cotización, que sigue en los $1.435 del jueves, en tanto los financieros muestran evoluciones opuestas, con una baja del 0,10% en el MEP a $1.458,13 y un alza del 0,14% en el CCL a $1.483,73. Bonos y riesgo país El riesgo país registra su tercera suba consecutiva para ubicarse en los 624 puntos básicos , alejándose por el momento de la expectativa de una profundización de la tendencia descendente inaugurada el lunes posterior a las elecciones. Los bonos evidencian un desempeño favorable, con mejoras encabezadas por las del AL30D y el AL38D (1% en cada caso), AE38 y GD30 (ambas con 0,9%) y GD30D (0,8%). Wall Street y commodities Los índices bursátiles de Wall Street reflejan con sus descensos la mala recepción que tuvo la versión de la probable decisión de la Reserva Federal de no aplicar una tercera baja consecutiva en la tasa. De esa forma, las bajas son del 1,05% en el Dow Jones, 0,97% en el S&P 500 y 0,48% en el Nasdaq. Las bolsas europeas se acoplaron al derrotero bajista con descenso del 1,73% en Londres, 1,56% en Frankfurt, 1,41% en París y 2,01% en Madrid. Por su parte, el petróleo tiene una jornada con subas pronunciadas, como la del 2,10% en el barril de WTI, con una cotización de USD 59,91. El de Brent -referencia del precio de los combustibles en la Argentina- muestra un alza del 1,75% a USD 64,13. El oro acusa una baja del 3,34% , aunque por el momento se mantiene arriba de los 4.000 dólares la onza, que registra un precio de USD 4.054,20. En Chicago, la soja continúa profundizando su recorrido alcista y sube 0,13%, en tanto el trigo aumenta 0,77% y el maíz muestra una caída del 0,11%.
    14/11/2025 16:16 · Clarin.com · Roxana Badaloni Natasha Niebieskikwiat Roxana Badaloni Soledad Navarro Irene Hartmann Paula Lugones

    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump (ACTUALIZACION)

    El presidente Javier Milei junto a su par estadounidense Donald Trump durante la visita a la Casa Blanca de la comitiva argentina en octubre pasado. (Foto: Reuters/Jonathan Ernst) Mientras el Gobierno sigue celebrando el acuerdo comercial con Estados Unidos, al mismo tiempo está a la espera de la firma del vínculo y los próximos anuncios de Donald Trump sobre el tema. En este sentido, se prevé un encuentro entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Vie. 14.11.2025-16:00 Las dos CTA rechazaron el acuerdo con Estados Unidos y dicen que "pone en riesgo la soberanía" Los dirigentes de la CTA y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron este viernes en un comunicado el acuerdo comercial alcanzado entre la Casa Rosada y la Casa Blanca al advertir que "pone en riesgo la soberanía nacional, el empleo, la producción local y la integración regional" . Los sindicalistas reclamaron sobre este tema " debate público, participación del Congreso y la defensa de los intereses del pueblo trabajador por encima de las presiones externas". Vie. 14.11.2025-15:42 Santilli almorzó con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza El ministro del Interior, Diego Santilli, almorzó este viernes con los gobernadores que integran la mesa del cobre. La reunión se realizó en la residencia La Puntilla, en Luján de Cuyo, y junto a Santilli estuvieron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el de Catamarca, Raúl Jalil, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de San Juan, Marcelo Orrego. Santilli con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza. Vie. 14.11.2025-15:20 Carlos Melconian: “Veo al dólar afuera de la banda y se la banca hasta $2.000, sin tragedia” El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico, planteó que el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia", y que tiene que caer la demanda de divisas de las personas. "Sacar el cepo fue mala praxis", dijo. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-15:11 Una diputada de Milei rechazó la regulación del uso de la Inteligencia Artificial Mercedes Llano, diputada nacional de La Libertad Avanza, apuntó contra el proyecto sobre IA del kirchnerismo, al destacar que frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina. "Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano. Este martes se firmó un dictamen de mayoría de un proyecto sobre marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), impulsado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Daniel Gollan. La Libertad Avanza y el Pro, presentaron un dictamen propio para rechazar la iniciativa regulatoria. "La industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial", detalló la diputada. Vie. 14.11.2025-14:52 La cámara de empresas de EE.UU celebró el acuerdo comercial: "Impulsa previsibilidad y competitividad para Argentina" La cámara de empresas estadounidenses en la Argentina (AmCham) celebró el acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Trump y Milei al advertir que "impulsa previsibilidad y competitividad" para el país. "Desde AmCham Argentina celebramos el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales", señala la cámara en un comunicado. El comunicado de AmCham. Vie. 14.11.2025-14:30 Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X. "La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado. Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región". Vie. 14.11.2025-14:21 Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió. Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-14:11 Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia. Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa. Vie. 14.11.2025-13:56 Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”. Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-13:42 Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes. El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-13:22 "Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich. También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos". Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro". Vie. 14.11.2025-12:55 Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre. “Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes. Karina Milei en Corrientes. Vie. 14.11.2025-12:48 Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa. La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo. La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028. Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia. Vie. 14.11.2025-12:36 "La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos. "Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto". Vie. 14.11.2025-12:22 Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo" El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso". "Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10. En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo". Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes". Vie. 14.11.2025-12:10 Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel. "Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Vie. 14.11.2025-11:43 Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan. El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-11:21 Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo. Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa. Vie. 14.11.2025-10:55 Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar" En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar". "El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó. Vie. 14.11.2025-10:44 Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio". Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco". Vie. 14.11.2025-10:36 El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni. En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios. "Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó. Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones". En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo. Vie. 14.11.2025-10:19 “Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU. El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-09:56 Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada. Vie. 14.11.2025-09:38 Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto. "Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid . Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo". Vie. 14.11.2025-09:13 Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei" En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre. "Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-08:46 Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei. "Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler. Vie. 14.11.2025-08:24 "El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país. Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes. Vie. 14.11.2025-08:17 Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-07:31 La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto" Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo". "Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo. Vie. 14.11.2025-07:00 Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
    14/11/2025 17:01 · Clarin.com · Emiliano Russo Roxana Badaloni Natasha Niebieskikwiat Roxana Badaloni Soledad Navarro Irene Hartmann Paula Lugones

    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump (ACTUALIZACION)

    El presidente Javier Milei junto a su par estadounidense Donald Trump durante la visita a la Casa Blanca de la comitiva argentina en octubre pasado. (Foto: Reuters/Jonathan Ernst) Mientras el Gobierno sigue celebrando el acuerdo comercial con Estados Unidos, al mismo tiempo está a la espera de la firma del vínculo y los próximos anuncios de Donald Trump sobre el tema. En este sentido, se prevé un encuentro entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Vie. 14.11.2025-16:54 La interna libertaria también estalla en la Legislatura bonaerense: crecen las diferencias entre los tuiteros y los territoriales El empoderamiento de Karina Milei por la victoria en las elecciones legislativas, y consecuentemente del de los primos Martín y Lule Menem y el armador Sebastián Pareja, no sólo se ha visto reflejado en el reordenamiento del gabinete. Se espera que el 10 de diciembre ese cambio en el equilibrio de fuerzas dentro de la interna entre el armado de la jefa de LLA y el del asesor Santiago Caputo, tenga su correlato en la Legislatura bonaerense. Si bien los libertarios cayeron en la elección bonaerense contra el peronismo unido por más de 13 puntos, eso no impidió que los bloques de LLA de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense se robustezcan: el primero sumará 20 legisladores y el segundo, unos 10. En ambos casos, los "territoriales" salieron favorecidos en la confección de listas y, por ende, relegaron a Las Fuerzas del Cielo referenciadas en el asesor presidencial, algo que también se replicó más tarde en las listas nacionales. Leer más Vie. 14.11.2025-16:37 Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: "Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada" La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este viernes por el mediodía a Patricia Bullrich en su despacho del Senado con el objetivo de comenzar a delinear la transición en la Cámara alta a partir de diciembre, cuando se renueven un tercio de las bancas. La actual ministra de Seguridad fue electa en octubre como senadora nacional por la Ciudad y se posiciona como la futura jefa del bloque oficialista. Tras la cita, Villarruel -cuestionada por el núcleo duro libertario- advirtió: "Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada". En el Gobierno juegan sus fichas en Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad y una de las funcionarias más cercanas al Presidente, quien en las legislativas nacionales de octubre resultó electa como senadora por la Ciudad y sobre la que se descuenta que a partir de octubre abandone sus tareas ministeriales para abocarse a la senaduría. Es más, ya fue seleccionada como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta, que constará de 20 senadores. Leer más Vie. 14.11.2025-16:19 En octubre, criar un bebé tuvo un costo promedio de más de 441 mil pesos El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este viernes los costos de crianza para la infancia, con valoraciones que van desde los 441.173 pesos para los bebes menores de un año, de 524 mil pesos para los de 1 a 3 años y de algo más de 443 mil pesos para los que ya van a jardín de infantes, de 4 y 5 años. En tanto, los niños de escolaridad primaria, d e entre 6 y 12 años, representan un gasto que supera los 557 mil pesos en una estimación entre los bienes y los cuidados. Vie. 14.11.2025-16:12 La Rural espera ver "el texto completo" del acuerdo con Estados Unidos pero recordó que apoya las reformas laboral e impositiva La Sociedad Rural emitió un comunicado en el que pareció no cantar victoria antes de tiempo dado que señaló que esperaba " que el texto completo refleje un acuerdo equilibrado donde se detallen los compromisos y obligaciones de ambas partes para poder evaluar los posibles efectos" y que impulse el crecimiento a largo plazo y la inversión. Además, alertó que ya " hay acceso de productos de Estados Unidos a nuestro mercado, entre ellos los relacionados a la carne vacuna, aviar y porcina, por otro lado, se aguardan detalles de la reducción de aranceles para carne" y también de la revisión de normas internacionales laborales y ambientales. Ante los anuncios, la Rural reiteró su postura en favor de "que el Gobierno Nacional avance sobre las reformas laboral e impositiva ya que la producción local requiere de una mayor competitividad y comercializar nuestros productos de igual manera que nuestros competidores". Vie. 14.11.2025-16:00 Las dos CTA rechazaron el acuerdo con Estados Unidos y dicen que "pone en riesgo la soberanía" Los dirigentes de la CTA y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron este viernes en un comunicado el acuerdo comercial alcanzado entre la Casa Rosada y la Casa Blanca al advertir que "pone en riesgo la soberanía nacional, el empleo, la producción local y la integración regional" . Los sindicalistas reclamaron sobre este tema " debate público, participación del Congreso y la defensa de los intereses del pueblo trabajador por encima de las presiones externas". Vie. 14.11.2025-15:42 Santilli almorzó con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza Santilli con los gobernadores de la mesa del cobre en Mendoza. El ministro del Interior, Diego Santilli, almorzó este viernes con los gobernadores que integran la mesa del cobre. La reunión se realizó en la residencia La Puntilla, en Luján de Cuyo, y junto a Santilli estuvieron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el de Catamarca, Raúl Jalil, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de San Juan, Marcelo Orrego. Vie. 14.11.2025-15:20 Carlos Melconian: “Veo al dólar afuera de la banda y se la banca hasta $2.000, sin tragedia” El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno tiene pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico, planteó que el esquema de bandas podría desaparecer y el dólar ir hasta los $2.000 "sin tragedia", y que tiene que caer la demanda de divisas de las personas. "Sacar el cepo fue mala praxis", dijo. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-15:11 Una diputada de Milei rechazó la regulación del uso de la Inteligencia Artificial Mercedes Llano, diputada nacional de La Libertad Avanza, apuntó contra el proyecto sobre IA del kirchnerismo, al destacar que frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina. "Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano. Este martes se firmó un dictamen de mayoría de un proyecto sobre marco regulatorio de la inteligencia artificial (IA), impulsado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Daniel Gollan. La Libertad Avanza y el Pro, presentaron un dictamen propio para rechazar la iniciativa regulatoria. "La industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial", detalló la diputada. Vie. 14.11.2025-14:52 La cámara de empresas de EE.UU celebró el acuerdo comercial: "Impulsa previsibilidad y competitividad para Argentina" La cámara de empresas estadounidenses en la Argentina (AmCham) celebró el acuerdo comercial que alcanzaron los gobiernos de Trump y Milei al advertir que "impulsa previsibilidad y competitividad" para el país. "Desde AmCham Argentina celebramos el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales", señala la cámara en un comunicado. El comunicado de AmCham. Vie. 14.11.2025-14:30 Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X. "La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado. Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región". Vie. 14.11.2025-14:21 Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió. Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-14:11 Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia. Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa. Vie. 14.11.2025-13:56 Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”. Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-13:42 Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes. El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-13:22 "Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich. También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos". Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro". Vie. 14.11.2025-12:55 Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre. “Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes. Karina Milei en Corrientes. Vie. 14.11.2025-12:48 Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa. La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo. La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028. Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia. Vie. 14.11.2025-12:36 "La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos. "Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto". Vie. 14.11.2025-12:22 Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo" El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso". "Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10. En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo". Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes". Vie. 14.11.2025-12:10 Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel. "Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Vie. 14.11.2025-11:43 Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan. El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-11:21 Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo. Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa. Vie. 14.11.2025-10:55 Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar" En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar". "El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó. Vie. 14.11.2025-10:44 Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio". Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco". Vie. 14.11.2025-10:36 El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni. En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios. "Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó. Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones". En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo. Vie. 14.11.2025-10:19 “Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU. El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-09:56 Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada. Vie. 14.11.2025-09:38 Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto. "Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid . Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo". Vie. 14.11.2025-09:13 Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei" En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre. "Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-08:46 Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei. "Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler. Vie. 14.11.2025-08:24 "El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país. Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes. Vie. 14.11.2025-08:17 Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-07:31 La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto" Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo". "Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo. Vie. 14.11.2025-07:00 Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
    14/11/2025 14:46 · Clarin.com · Natasha Niebieskikwiat Soledad Navarro Irene Hartmann Paula Lugones

    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump (ACTUALIZACION)

    El presidente Javier Milei junto a su par estadounidense Donald Trump durante la visita a la Casa Blanca de la comitiva argentina en octubre pasado. (Foto: Reuters/Jonathan Ernst) Mientras el Gobierno sigue celebrando el acuerdo comercial con Estados Unidos, al mismo tiempo está a la espera de la firma del vínculo y los próximos anuncios de Donald Trump sobre el tema. En este sentido, se prevé un encuentro entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Vie. 14.11.2025-14:30 Werthein habló del acuerdo con EE.UU: las negociaciones abiertas en acero y aluminio y el impacto directo en la carne El excanciller Gerardo Werthein, pieza clave en las negociaciones que finalmente derivaron en el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que el gobierno de Donald Trump anunció este jueves, dio detalles del convenio a través de un extenso posteo en X. "La Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones", destacó Werthein, que fue quien comenzó las negociaciones con los funcionarios estadounidenses y dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores con el acuerdo casi cerrado. Werthein consideró que "lo central es lo que este entendimiento representa hacia adelante: habrá una gran oportunidad para la inversión en la Argentina. El acceso preferencial al mercado más grande del mundo, junto con estabilidad macroeconómica, reglas claras y el RIGI, posiciona al país como un destino con ventajas únicas para aquellas empresas que buscan invertir y producir en la región". Vie. 14.11.2025-14:21 Según la letra del acuerdo comercial, Milei aceptó 12 compromisos con Trump y Estados Unidos 1 con Argentina Los detalles del acuerdo comercial anunciado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina serán develados tras la rúbrica en persona por los presidentes Donald Trump y Javier Milei, en unas semanas, según trascendió. Pero un pormenorizado análisis de varios especialistas consultados por Clarín agruparon la comunicación de la Casa Blanca de la siguiente manera: Argentina aceptó 12 compromisos, Estados Unidos 1 y que 6 son compartidos. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-14:11 Santilli se reunió con Cornejo en Mendoza y anunció un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y anunció que el presidente Javier Milei ya firmó el decreto ´por el que otorga un préstamo de 75 millones de dólares para obras en la provincia. Lo anunciaron Santilli y Cornejo en la gobernación mendocina después de la reunión. "Mi tarea es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para sus provincias", destacó Santilli, quien este sábado estará en Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa. Vie. 14.11.2025-13:56 Monotributo: el Gobierno pide esperar el proyecto final y los especialistas advierten sobre los riesgos de eliminarlo sin transición El Gobierno salió a aclarar las versiones sobre posibles cambios en el régimen de Monotributo, luego de que trascendiera la existencia de un borrador que apunta a su eliminación. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió cautela y sostuvo que cualquier modificación será comunicada oficialmente cuando se presente la reforma tributaria y laboral. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos el monotributo”, confirmó, y aclaró: “Hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”. Adorni remarcó que, por ahora, no hay definiciones concretas y que las especulaciones carecen de sustento. "Cualquier afirmación sobre medidas que no se hayan comunicado por canales oficiales es falsa o inexacta”, advirtió. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-13:42 Una provincia se suma a la motosierra de Milei y manda un Presupuesto con un fuerte recorte impositivo El Gobierno de Córdoba se sumó a la motosierra de Javier Milei y presentó un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un Programa de Reducción Impositiva. La idea apunta a dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos que pasarían a quedarán en manos de los contribuyentes. El anuncio fue realizado por el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Martín Llaryora, al enviar el proyecto de Ley a la Legislatura. Esta semana, Llaryora se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-13:22 "Le pedí que colabore y ayude", Bullrich dio detalles de su reunión con Villarruel La ministra de Seguridad y furura presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, dio detalles este viernes de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría. Y es natural que si juntamos esa mayoría necesariamente la cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", dijo Bullrich. También contó que Villarruel le "explicitó que quiere que el gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa. Se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos". Y agregó, con énfasis: "Como presidenta del bloque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos. Le pedí que colabore y ayude dentro de su rol institucional que es otro". Vie. 14.11.2025-12:55 Karina Milei y Martín Menem pusieron en marcha el "tour de la gratitud" y ya hablan de la reelección La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitaron Corrientes este viernes en el inicio de lo que llamaron el "tour de la gratitud" tras la victoria libertaria en las elecciones del 26 de octubre. “Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones. Porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027 ”, dijo Karina Milei en Corrientes. Karina Milei en Corrientes. Vie. 14.11.2025-12:48 Milei recibió a Galuccio en la Casa Rosada tras el anuncio de inversiones por US$ 4.500 millones Después del anuncio de que la petrolera Vista Energy hará inversiones por US$ 4.500 millones en Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Miguel Galuccio, presidente de la empresa. La reunión se realizó en el salón de loa científicos y junto a Milei también estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo. La empresa de Galuccio presentó su nuevo plan estratégico y anunció inversiones por más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta durante los próximos tres años para lograr un aumento de 60% en su producción y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028. Milei reunido con Galuccio y Luis Caputo en la Casa Rosada. Foto: Presidencia. Vie. 14.11.2025-12:36 "La batalla cultural está teniendo efecto", el mensaje de Milei para contrastar la suspensión del pago de la deuda en 2001 y el acuerdo con EE.UU El presidente Javier Milei compartió este viernes un video que contrasta los aplausos en el Congreso cuando Rodríguez anunció que suspendía el pago de la deuda externa en 2001 con los que recibió Milei al anunciar el acuerdo comercial con Estados Unidos. "Si vieras que linda está la Argentina", escribió Milei en referencia a la versión de la canción de Cacho Castaña que usó durante la campaña electoral, y sostuvo que "la batalla cultural está teniendo efecto". Vie. 14.11.2025-12:22 Michel apuntó contra el Gobierno por la iniciativa de eliminar el Monotributo: "Están pagando la factura al Fondo por el préstamo político que le hizo" El diputado electo de Fuerza Patria Guillermo Michel cuestionó al Gobierno de Javier Milei por la iniciativa de avanzar en la eliminación del Monotributo al sostener que "sería un retroceso". "Le están pagando la factura al Fondo del préstamo político que le hicieron. Tienen que cumplir con los deberes de lo que le exige el Fondo", dijo Michel en una entrevista con Radio 10. En ese mismo sentido, el ex director de Aduana en el Gobierno de Alberto Fernández sostuvo que "en la página 16 y en la página 40 de ese acuerdo compromiso (con el FMI) está como una obligación por parte del Estado argentino de avanzar en la eliminacion del monotribnuto, como otras cuestiones, como acumular resevas por ejemplo". Y cerró: "Sería un retroceso porque lo que permitió el monotributo es formalizar un montón de contribuyentes". Vie. 14.11.2025-12:10 Patricia Bullrich ya está en el Senado para reunirse con Villarruel La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, llegó al Senado para reunirse con la vicepresidenta y titular de la cámara Alta Victoria Villarruel. "Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Vie. 14.11.2025-11:43 Cómo es el nuevo tablero de vacunación que puso en marcha el Gobierno ante la baja cobertura nacional En un contexto de gran preocupación por la fuerte caída de los refuerzos de vacunas registrados en 2024, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, con el que pretende mejorar dos aspectos clave de salud pública que desde siempre flaquean en el país: la solidez de los datos reportados a nivel nacional y por jurisdicciones y la inmediatez con que se obtienen y sistematizan. El tablero recolecta y muestra -en tiempo real- las vacunas que, una vez aplicadas, el personal de salud en vacunatorios y otros centros de salud, va cargando al sistema de Información Sanitaria Argentino y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (SISA-NOMIVAC), en todo el país. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-11:21 Santilli continúa su gira con visita a los gobernadores: hoy con Cornejo en Mendoza y mañana en Neuquén El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su gira para reunirse con gobernadores y este viernes visita al mandatario mendocino Alfredo Cornejo. El encuentro formal es en la Casa de Gobierno en la capital provincial y después almorzarán en la residencia de Cornejo. Santilli seguirá mañana con las reuniones intentando tender puentes con los gobernadores para sumar apoyos en el Congreso a las reformas laboral y tributaria que impulsa Milei y visitará Neuquén. Allí se reunirá con Rolando Figueroa. Vie. 14.11.2025-10:55 Adorni dijo que el 10 de diciembre termina la primera etapa del Gobierno: "Tenemos las condiciones para despegar" En el final de su mensaje desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que el 10 de diciembre terminará la primera etapa del Gobierno de Javier Milei y consideró que ahora sí están dadas "las condiciones para despegar". "El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda. En estos primeros dos años de gestión logramos consolidar dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad", remarcó. Vie. 14.11.2025-10:44 Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU. y habló de los puntos clave El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos y sostuvo que es una muestra de que "el país está en el sendero correcto del crecimiento y el libre comercio". Al poner el foco en los puntos clave del acuerdo, Adorni destacó que "incluye la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y el compromiso para promover un comercio más justo y recíproco". Vie. 14.11.2025-10:36 El Gobierno intenta bajar el tono a la polémica por la posible eliminacion del Monotributo y cuestiona a los medios Conferencia de prensa del jefe Gabinete Manuel Adorni. En medio de la polémica que se generó al conocerse que el Gobierno analiza una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas , autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de hasta 8 puntos, desde el Ejecutivo intentaron bajarle el tono a esa iniciativa al advertir que si no es anunciada por los canales oficiales "a priori es falsa" y apuntó contra los medios. "Cualquier afirmación de alguna medida que no hayamos comunicado por canales oficiales a proiori es falsa. Se está hablando mucho de diversos temas como el monotrinbuto. Les ruego por favor que hasta que no haya informacion oficial sobre el contenido de la modernizacion laboral no digan cosas que no son", remarcó. Y siguió: "La ides es que informemos las cosas como son y cuando ocurran. No tomen las especulaciones". En rigor, como contó Clarín, el ministro de Economía, Luis Caputo, compartió en las últimas horas sus propuestas con el sector privado para "formalizar" empleo. Vie. 14.11.2025-10:19 “Este acuerdo pega de lleno en la Provincia”: la primera reacción del gobierno de Kicillof al pacto comercial con EE.UU. El gobierno bonaerense expresó este viernes su primera reacción al anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que hizo en las últimas horas la administración de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, en diálogo con Radio 10. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-09:56 Adorni habla en la Casa Rosada tras el anuncio del acuerdo comercial con EE.UU Después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará un mensaje desde la Casa Rosada. Vie. 14.11.2025-09:38 Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo con Estados Unidos El exdiplomático argentino Diego Guelar calificó como "muy importante" el acuerdo comercial que el Gobierno de Javier Milei alcanzó con Estados Unidos pero advirtió la necesidad de esperar a ver el texto definitivo con los detalles para "poder cuantificar" el alcance y su impacto. "Hay un hay un comunicado que plantea un acuerdo muy importante, sin lugar a duda, y un avance en la en la relación que, obviamente, solamente lo vamos a poder cuantificar, efectivamente, cuando tengamos el el texto", destacó Guellar en declaraciones a radio Splendid . Y agregó: "Acá hay sectores que deben estar informados, Lo sé, por supuesto, porque muchas negociaciones internacionales que, en el caso de Estados Unidos, por ley y del propio Departamento de Comercio, tiene que hacer una serie de consultas con los gestores que están comprendidos en un en un acuerdo de este tipo". Vie. 14.11.2025-09:13 Cumbre en el Senado: Villarruel y Bullrich se reúnen hoy para limar asperezas y en medio de las negociaciones por las reformas de Milei" En medio de las negociaciones por el cronograma de las sesiones extraordinarias, la vicepresidente Victoria Villarruel se reunirá este mediodía con la senadora electa por La Libertad Avanza Patricia Bullrich, en lo que será el primer encuentro formal entre la ministra de Seguridad de la Nación y la titular de la Cámara Alta, tras las elecciones del 26 de octubre. "Es una reunión institucional donde la vicepresidente Victoria Villarruel recibe a la senadora electa Patricia Bullrich", indicaron a Clarín desde el entorno de la titular del Senado, a pesar de que el encuentro se producirá a pocos días de que la ministra pidió que la compañera de fórmula de Javier Milei "no boicotee" la agenda del Gobierno. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-08:46 Werthein celebró el acuerdo con Estados Unidos y destacó la "visión" de Milei El excanciller Gerardo Werthein, que fue quien encabezó las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos, celebró el anuncio realizado este jueves y destacó la "visión" de Javier Milei. "Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este acuerdo comercial y de inversión con EE.UU", escribió Werthein, que dejó la Cancillería en medio de la interna con el sector que responde a Santiago Caputo. El exfuncionario felicitó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Pablo Lavigne y Luis María Kreckler. Vie. 14.11.2025-08:24 "El tour de la gratitud", Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes en el inicio de una gira para agradecer el apoyo en las elecciones La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitarán este viernes Corrientes en el inicio de una gira que, según señalaron, tiene como objetivo agradecer el apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. Las distintas presencias de Karina Milei y Menem en el interior del país se enmarcan en una iniciativa de LLA que llaman "el tour de la gratitud". El acto de Corrientes será el primer encuentro de esta nueva etapa de recorridas, que se replicará en los próximos días en distintas provincias del país. Karina Milei y Martín Menem visitan Corrientes. Vie. 14.11.2025-08:17 Los entretelones del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: Qué se firmó, qué puede pasar con la carne y los pasos que vienen El esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina finalmente vio la luz el jueves, aunque lo que se anunció concretamente es un “framework”, o un marco general bilateral para comercio e inversiones, con pocas precisiones. Según supo Clarín de fuentes al tanto de la negociación, el pacto está realmente listo, incluso en los detalles concretos, que se manejan con estricta confidencialidad y que esperan que sean anunciados por Donald Trump en el momento en que él considere justo y necesario. Seguí leyendo acá . Vie. 14.11.2025-07:31 La Sociedad Rural destacó el acuerdo con Estados Unidos: "Aguardamos los detalles para determinar el impacto" Poco después de que el Gobierno anunciara la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos, la Sociedad Rural lo destacó al señalar que apoyan "toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo". "Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", sostuvo. Vie. 14.11.2025-07:00 Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
    14/11/2025 16:51 · A24.com

    Patricia Bullrich tras el encuentro con Victoria Villarruel en el Senado: "Se mostró totalmente dispuesta a colaborar"

    La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich , destacó esta tarde que la vicepresidenta, Victoria Villarruel , " se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional " con la agenda que el Gobierno nacional busca impulsar en la Cámara alta a partir del recambio de bancas que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, donde La Libertad Avanza (LLA) pasará de 7 a 20 senadores. Bullrich mantuvo un encuentro con la presidenta del Senado en su despacho, al cual ingresó pasadas las 12. Casi tres horas después, la titular de la cartera de Seguridad destacó en su redes sociales que en la reunión con Villarruel hablaron de la "necesidad de encarar un trabajo institucional serio para que la agenda del Gobierno tenga un espacio claro en el Senado". La senadora electa que se dirigió al Congreso para completar los trámites previos a que la Comisión de Asuntos Constitucionales trate los diplomas de cada uno de los legisladores elegidos en los comicios del pasado 26 de octubre. Sobre la conformación del nuevo Senado, en la que será la presidenta del bloque de LLA, Bullrich expresó: "Nuestro bloque pasa de 7 a 20 senadores y debemos construir una mayoría sólida y ordenada para que los proyectos que necesita el Presidente puedan ser tratados y votados". Bullrich destacó que la "vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional" y remarcó lo "importante" de "distinguir la construcción de una mayoría". Esa tarea se la atribuyó tanto a su rol como jefa de bloque como a la función de la Presidenta del Senado que, dijo, "debe garantizar el orden parlamentario y el buen funcionamiento de la Cámara". "En lo que viene, haré todo lo necesario para que avance la agenda que los argentinos votaron y para que el cambio que eligieron siga firme en su camino", prometió. Qué dijo Victoria Villarruel La vicepresidenta insistió en que su tarea es preservar el funcionamiento institucional y mantener un clima de trabajo entre oficialismo y oposición. “Siempre trabajé para que primara el acuerdo para que las normas que se promulgan vengan de tener una relación cordial, de hablar, más allá de que estés en las antípodas ideológicas”, señaló en una conferencia de prensa. Consultada sobre si se sentía en el mismo lugar que Bullrich, respondió que su rol es estrictamente institucional. Aseguró que, como Presidenta del Senado, mantiene "siempre las puertas de mi despacho y mi tiempo está disponible para todos ellos y para los trabajadores de la Casa" y agregó que “mi función en el Senado es que se consigan las leyes que el Ejecutivo quiere enviar pero que se haga en un clima de acuerdo político”, agregó". Villarruel pidió además “descontracturar” la interpretación del encuentro y sostuvo que las expectativas se deben al cambio de composición que tendrá la Cámara alta. Dijo que ambas conversaron y se pusieron de acuerdo sobre el trabajo futuro. Sobre las afirmaciones de Bullrich acerca del pedido de colaboración, la vicepresidenta buscó quitar dramatismo y afirmó que las toma simplemente como “declaraciones”, porque prefiere desenvolverse en un ambiente donde todos se sientan "cómodos". “No es mi función discutir la legitimidad, fueron elegidos por el pueblo argentino, sea Patricia Bullrich u otro”, expresó. Villarruel cerró su mensaje con una definición política. Aseguró que hablaba “como Presidenta del Senado” y, frente a la pregunta sobre si se siente parte del Gobierno, dejó una frase final: “Soy la Vicepresidenta de la Nación, yo también fui votada”. La reunión de bloque que encabezó Patricia Bullrich Bullrich mantuvo una reunión el pasado miércoles con el bloque de La Libertad Avanza (LLA) del Senado con el fin de prepararse para las reformas que el Gobierno impulsa y para fortalece el "diálogo constructivo con todos los espacios". "Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer", publicó en sus redes sociales para acompañar la foto del encuentro.
    • Ambito.com – Patricia Bullrich toma las riendas políticas del Senado y acota a Victoria Villarruel a lo institucional
    • BaeNegocios.com – Villlarruel lima diferencias en un primer encuentro con Bullrich en el Senado
    • Clarin.com – Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: “Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada”
    Ver noticias agrupadas (3)
    14/11/2025 17:18 · Ambito.com · Déborah de Urieta

    Patricia Bullrich toma las riendas políticas del Senado y acota a Victoria Villarruel a lo institucional

    Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se reunieron este viernes . El encuentro, a días de la jura de la senadora electa, se celebró en el despacho de la titular de la Cámara alta ; fue a puertas cerradas y no hubo foto . Apenas salió, la ministra de Seguridad le marcó la cancha a la vicepresidenta; la relegó un mero rol institucional mientras ella se prepara para tener un rol protagónico, con la mira puesta en las elecciones de 2027 . Después de realizar los trámites correspondientes a su ingreso a la Cámara, fotos, huella del recinto, y demás, Bullrich visitó a la vicepresidenta en su despacho. Esta la había invitado, a través del secretario Parlamentario de la Cámara, Agustín Giustinian. Fue la primera vez que ambas se vieron cara a cara luego de una serie de cruces vía Twitter . “Jamás habría autorizado a un gendarme ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar”, escribió en sus redes sociales, en diciembre pasado, Villarruel. Se refería al gendarme argentino que fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro. Más acá en el tiempo, también se habían cruzado, cuando la titular del Senado quedó al frente de la sesión autoconvocada por la oposición, en la que se sancionó una serie de leyes que le generaron un dolor de cabeza al gobierno de Javier Milei, como la Emergencia en Discapacidad. “Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país . No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, la compañera de fórmula de Milei no se hizo esperar. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso , manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, retrucó Villarruel. Después de esos encontronazos virtuales, y mientras la titular del Senado permanece totalmente corrida del gobierno libertario, ambas se vieron las caras y tomaron un café en el despacho ubicado en el primer piso del Palacio. “Conversamos y nos pusimos de acuerdo de acá a futuro” , dijo Villarruel a la prensa, minutos después del encuentro. Para ese entonces, la ministra de Seguridad ya había abandonado el lugar. No hubo foto. Apenas salió, Bullrich habló con la prensa y dejó en claro quién tomaría las riendas del Senado . Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1989387131458830417?s=20&partner=&hide_thread=false En la reunión con la Vicepresidente Victoria Villarruel hablamos de la necesidad de encarar un trabajo institucional serio para que la agenda del Gobierno tenga un espacio claro en el Senado. Nuestro bloque pasa de 7 a 20 senadores y debemos construir una mayoría sólida y… — Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 14, 2025 Primero en diálogo con los periodistas acreditados, y luego a través de un tuit, Bullrich la relegó a un “rol institucional” y dejó en claro que, la encargada de negociar con el resto de los bloques estará a su cargo. Esa tarea, tradicionalmente, le toca a los titulares de las Cámaras, como Martín Menem en Diputados. “La vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional. Y es importante distinguir la construcción de una mayoría, que es tarea mía como Jefe de Bloque de La Libertad Avanza , con la función de la Presidente del Senado, que debe garantizar el orden parlamentario y el buen funcionamiento de la Cámara”, tuiteó la ministra saliente. Villarruel no mostró contradicciones con la palabra de Bullrich. “ Mi rol es institucional, no tiene nada que ver con lo político, mi función en este Senado es que se consigan las leyes del Ejecutivo, pero en un clima que propenda el acuerdo político ”, dijo Villarruel. Evitó contradecir a la senadora electa. Se sabe que Bullrich, a los pocos días de las elecciones del 26 de octubre, comenzó a establecer contacto con las autoridades de los diferentes bloques del Senado, incluso de Unión por la Patria. El objetivo de la dirigente porteña es recuperar la mayoría que Victoria Villarruel supo construir en el primer año de gobierno libertario . Básicamente, la vice alineó a todos los bloques, salvo la bancada que conduce José Mayans. Así, se garantizó lugares para La Libertad Avanza en las comisiones, pese a contar con apenas 7 bancas; el funcionamiento de la Cámara y, sobre todo, la aprobación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, los dos primeros hitos parlamentarios del Gobierno. Los enfrentamientos de la Casa Rosada con los gobernadores, ya sea por las promesas incumplidas o por los armados electorales que impulsó Karina Milei en sus territorios, hicieron volar por los aires los acuerdos tejidos por Villarruel . Con un bloque mucho más nutrido y el triunfo electoral todavía presente, Bullrich se prepara para anotarse algunos triunfos legislativos . El primer desafío sería la Reforma Laboral que, todo indica, ingresará por el Senado mientras Diputados avanza con la aprobación del Presupuesto 2026, que está en manos de Diputados. Las intenciones de la ministra son usar el Senado como vidriera de cara a las elecciones del ’27 , en las que apuesta a dar la pelea por la jefatura de Gobierno porteño. Y, para lucirse, ya dejó en claro que será algo más que una jefa de bloque. Así las cosas, la próxima vez que ambas se verán las caras será el 28 de noviembre a las 11, en la sesión en la que la titular del Senado le tomará juramento a Bullrich .
    14/11/2025 13:02 · BaeNegocios.com

    Villlarruel lima diferencias en un primer encuentro con Bullrich en el Senado

    En medio de las diferencias internas, la vicepresidenta Victoria Villarruel recibe a la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, en su despacho del Senado para dialogar sobre la transición legislativa que comenzará el 10 de diciembre. Bullrich se reunió con los legisladores de La Libertad Avanza y les anticipó que la reforma laboral ingresará por el Senado en diciembre. Fuentes parlamentarias señalaron que el Presupuesto 2026 se buscará aprobar en el Senado si hay acuerdo el 22 de diciembre y si no después de Navidad, pero antes de fin de año. La relación entre ambas ha estado marcada por desencuentros políticos significativos. En julio de 2025, hubo un fuerte cruce público donde la ministra salió a criticarla duramente y le pidió que "no boicoteara" la agenda del Gobierno. La polémica estuvo presente durante la sesión autoconvocada por la oposición en la que se aprobaron el aumento a las jubilaciones, la extensión de la moratoria preventiva y la emergencia en materia de discapacidad. La titular del Senado le recordó a la ministra su militancia en Montoneros durante los años 70. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, replicó en las redes sociales. El encuentro cara a cara de hoy será el primero después de meses de rispideces y sin diálogo. “Me llamó el secretario parlamentario. Yo justo tengo que ir a hacer unos trámites. Me dijo que la vicepresidenta quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella”, relató Bullrich. La funcionaria señaló que ahora asumirá “un rol institucional” en el que tendrá la tarea de “lograr que el Senado funcione”. En ese sentido, le hizo un reclamo a la vicepresidenta: “Nuestro pedido a ella será que nos ayude y no nos boicotee. Hubo sesiones que se podrían haber evitado”. La reunión tendrá la intención de recomponer la relación, pero también de discutir el escenario legislativo que quedó tras las elecciones nacionales de octubre y avanzar en la agenda propuesta por el Gobierno. Con la nueva composición del Senado , el bloque libertario que presidirá Bullrich tendrá 20 integrantes, por lo que necesitará al menos 17 votos adicionales para alcanzar el quorum de 37 requerido para sesionar.
    14/11/2025 16:16 · Clarin.com

    Victoria Villarruel, tras reunirse con Patricia Bullrich: “Le aclaré que no tengo facultades para obstaculizar nada”

    La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este viernes por el mediodía a Patricia Bullrich en su despacho del Senado con el objetivo de comenzar a delinear la transición en la Cámara alta a partir de diciembre, cuando se renueven un tercio de las bancas. La actual ministra de Seguridad fue electa en octubre como senadora nacional por la Ciudad y se posiciona como la futura jefa del bloque oficialista. Tras la cita, Villarruel -cuestionada por el núcleo duro libertario- advirtió: "Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada". En el Gobierno juegan sus fichas en Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad y una de las funcionarias más cercanas al Presidente, quien en las legislativas nacionales de octubre resultó electa como senadora por la Ciudad y sobre la que se descuenta que a partir de octubre abandone sus tareas ministeriales para abocarse a la senaduría. Es más, ya fue seleccionada como jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara alta, que constará de 20 senadores. En esa línea es que fue recibida en el mediodía del viernes en las dependencias del Senado por Villarruel. Luego de las 14, la vicepresidenta atendió a la prensa. "Fue una reunión positiva y constructiva, en tono muy amable. Hablamos de los distintos proyectos de ley y sobre cómo va a ser el manejo del bloque de La Libertad Avanza, y ella me transmitió su idea para llevarlo adelante", dijo la presidenta de la Cámara alta. "Y yo también le quise comentar cómo es el manejo de la Cámara alta, porque yo no tengo facultades para obstaculizar o para, de alguna manera, interrumpir el ejercicio parlamentario de la Cámara. Por eso quise hacerle la aclaración a ella, para que lo tenga presente: yo tengo facultades definidas por la Constitución y el reglamento de la Cámara, que apuntan a que se garantice la independencia de poderes y el respeto a las facultades del Poder Legislativo", advirtió Villarruel. Victoria Villarruel recibió a Patricia Bullrich en el Senado. Minutos antes, justo luego de que finalizara la reunión, la ministra Bullrich había enfatizado en que había pedido que la vice "colabore y ayude". "Hablamos de la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial. Es responsabilidad nuestra como bloque de gobierno juntar las voluntades políticas para construir una mayoría (para que) la Cámara funcione en la dirección que el gobierno quiere", agregó la senadora electa. Villarruel, en tanto, también subrayó que colaborará con Bullrich. "De mi parte siempre hubo y siempre habrá colaboración, y me siento muy feliz de estar en el Senado de la Nación". Y redobló su conclusión sobre la reunión con Bullrich: "Todo fue muy amable". Luego, sobre su rol como presidenta del Senado, aseguró: "Siempre trabajé para que se respete el mandato de la Constitución y el reglamento de la Cámara. Acá tiene que primar el acuerdo, y todas las normas que se promulgan y todos los acuerdos que se alcanzan provienen de la conversación y de la relación cordial con todos, más allá de que se esté en la antípodas políticas".
    14/11/2025 20:51 · A24.com

    El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski pasó a un cuarto intermedio hasta mañana y todavía no hay sentencia

    El juicio oral y público por el femicidio de Cecilia Strzyzowski pasó a un cuarto intermedio hasta mañana para intentar alcanzar un veredicto unánime entre los 12 integrantes del jurado popular, después de deliberar durante toda la tarde y de convocar a las partes para realizar preguntas. Las dudas del jurado popular serían por la responsabilidad de Emerenciano Sena porque la recopilación de la prueba contra el padre de familia no termina de convencer a todo el tribunal, cuyo 12 integrantes deben coincidir en la sentencia. El jurado popular se retiró de la sede judicial pasadas las 19 después de deliberar por más de cuatro horas y no alcanzar un acuerdo. Estuvieron custodiados por la Policía que se hizo presente en el lugar donde un grupo de manifestantes reclamaban perpetua para todos los implicados en el crimen. Según el protocolo, los integrantes del jurado popular no podrán tener contacto hasta el día de mañana a las 8, cuando retomen su debate. Por la tarde, citaron a las partes y le volvieron a hacer preguntas a los abogados de César Sena, de Marcela Acuña y de Emerenciano Sena. En tanto, Emerenciano Sena insistió en su inocencia, mientras que Marcela Acuña volvió a hablar de un “uso político del caso” y sostuvo que la investigación judicial “se inició sobre una mentira y prejuicios”. “ Quiero que prime la verdad sobre cualquier decisión que se tome por todos nosotros, no sólo por Cecilia ”, agregó Acuña. La líder piquetera adelantó que “ así yo quede condenada, asumo el compromiso de seguir luchando por los que no tienen trabajo y un plato de comida. Y por la intervención del Poder Judicial de Chaco ”, lanzó. Acuña , señalada como el cerebro de la organización social que lideraba Emerenciano hasta su detención, también cargó contra el Gobierno provincial: “ Lo delictivo está en el Poder Ejecutivo ”, apuntando al actual ministro de Gobierno de Chaco, Jorge “Pato” Gómez, quien se desempeñó como fiscal del caso en sus inicios. Por su parte, el que rompió el silencio fue Gustavo Obregón , otro de los acusados, que "pidió perdón" por su "omisión". En ese marco, afirmó: "Nunca fue mi intención lastimar o agredir a alguien. Lo acompañé a César (Sena) como miles de veces, por cariño, respeto y gratitud a sus padres, que son pilares fundamentales de mi vida y de mi familia. A César lo quiero como a un hijo del corazón ”, dijo. visiblemente nervioso. En tanto, Fabiana González decidió no ampliar su declaración, mientras que Griselda Reinoso solo remarcó: “No me hago responsable de lo que me inculpa y me declaro inocente” . Por último, Gustavo Melgarejo tampoco habló y de ese modo se dio inicio a la etapa de definición que derivó en el fallo del jurado.
    • Ambito.com – El juicio por Cecilia Strzyzowski en Chaco llegó a su fin: se espera por el veredicto del jurado popular
    • Ambito.com – Juicio Cecilia Strzyzowski: fuerte operativo en la casa de los Sena en la vispera de la sentencia
    • Clarin.com – Caso Cecilia Strzyzowski hoy, EN VIVO: el juicio contra el Clan Sena y todo sobre el veredicto este viernes 14 de noviembre (ACTUALIZACION)
    Ver noticias agrupadas (3)
    14/11/2025 15:18 · Ambito.com

    El juicio por Cecilia Strzyzowski en Chaco llegó a su fin: se espera por el veredicto del jurado popular

    El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco llegó a su fin . El jurado popular comenzará a deliberar si declara culpables o inocentes a los siete acusados del crimen. Mientras se espera una decisión del tribunal popular, cada uno de los imputados por el crimen tuvo la oportunidad de brindar sus últimas palabras. Algunos aprovecharon ese derecho, otros se abstuvieron. Los acusados son: César Sena , ex pareja de la víctima y presunto autor material, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña , así como Griselda Reynoso, Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo . Según comunicó oficialmente el Poder Judicial de esa provincia, ahora se espera que la jueza técnica Dolly Fernández lea al jurado una sinopsis de lo ocurrido, así como las distintas opciones de veredicto para cada imputado y qué características tiene cada una. Luego el jurado popular tendrá un mínimo de dos horas para deliberar y llegar a un resultado . “El veredicto al que llegue el jurado debe ser unánime”, dice la Justicia. La palabras de Marcela Acuña, imputada por el crimen "A Cecilia la mataron y eso no es política, es un femicidio" , aseguró el fiscal Juan Martín Bogado en su discurso de cierre. A horas de escuchar el veredicto, Marcela Acuña , la mamá de César Sena , imputada del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario , aseguró nuevamente que es inocente y sorpresivamente pidió la intervención del Poder Judicial del Chaco. "Esta causa, si bien hoy es un juicio por jurado, un jurado popular, se inició sobre la base de una mentira , con detenciones ilegales desde el día uno, con prejuicios, para llegar al poder. Y creo que lo delictivo está en el Poder Ejecutivo. Y me hago cargo de lo que digo. Y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance donde esté, para que el Poder Judicial de la provincia del Chaco sea intervenido", insistió Acuña. Por su parte, Emerenciano Sena, padre de César y acusado del mismo delito que Acuña, simplemente dijo que es inocente. Ahora será el turno de que el jurado hable y defina su destino.
    14/11/2025 17:18 · Ambito.com

    Juicio Cecilia Strzyzowski: fuerte operativo en la casa de los Sena en la vispera de la sentencia

    Cuando faltaban apenas unas horas para que el tribunal comunicara el veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski , la propiedad del clan Sena , señalada como el último sitio donde vieron a la joven con vida , volvió a convertirse en escenario de un episodio singular que sorprendió a todo el barrio de Resistencia . El hecho ocurrió este mediodía en la vivienda situada en Santa María de Oro 1460 , residencia que hasta junio de 2023 ocuparon los dirigentes piqueteros Emerenciano Sena y Marcela Acuña , ambos acusados en el expediente judicial y padres de César Sena , el presunto autor material del crimen. El episodio se originó a partir de un conflicto por el desalojo de la inquilina que utilizaba la planta baja del inmueble . La mujer habría alquilado ese espacio a Paula Martínez , hija de Acuña, quien según trascendió retuvo a la arrendataria para evitar que se fuera sin pagar. Las imágenes del operativo rápidamente llamaron la atención de los vecinos , especialmente por el contexto en el que ocurrió: mientras los dueños de la casa esperaban una inminente declaración de culpabilidad por el asesinato de Cecilia y en el mismo lugar donde la víctima había sido vista por última vez. La intervención policial y tensión en el barrio El conflicto escaló en pocos minutos y obligó a la llegada de móviles policiales para evitar desbordes. Agentes de la Policía del Chaco dialogaron con ambas partes e intentaron desactivar la confrontación. A los pocos minutos, un camión de mudanzas cargado con muebles y colchones se retiró del lugar, lo que marcó el cierre del episodio. Un espacio marcado por la tragedia La casa, que durante años funcionó como punto de reunión familiar, hoy está dividida. La planta alta, construida por Emerenciano Sena , es ocupada por la hija mayor de Marcela Acuña , medio hermana de César. En la planta baja, la inquilina se instaló en febrero en el sector donde en otros tiempos se celebraban cumpleaños y fiestas de fin de año. Hasta mediados de 2023, ese nivel inferior representaba el corazón del histórico “chalecito” levantado por Saúl Acuña , padre de Marcela. El lugar tenía tres habitaciones, dos baños y un amplio living unido a los garajes laterales. Según la acusación fiscal, en una de esas habitaciones, que aún conservan sus puertas corredizas de madera y el techo de machimbre original, César Sena habría asesinado a Cecilia . En esas paredes hoy cuelgan cuadros con salmos bíblicos y aparecen frases escritas a mano como: “ Tú puedes, hijo mío. Esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús”. Para los investigadores, el asesinato formó parte de un plan familiar premeditado . Después del ataque, César habría envuelto el cuerpo de la joven en una frazada y lo habría trasladado a una habitación contigua. El recorrido final de la víctima Ese cuarto, pequeño y con forma de “L” invertida, habría pertenecido años atrás a Marcela Acuña. En la actualidad duermen allí dos niños en una cama cucheta . Según la acusación, en ese sitio César habría descartado el cuerpo de su novia. El día del crimen, Cecilia llegó a la vivienda de los Sena acompañada por su pareja luego de pasar la noche en el hotel Ruta 99 . Ambos habían hablado de emprender un viaje rumbo a Ushuaia en busca de una nueva vida, un plan que nunca llegó a concretarse.
    14/11/2025 14:31 · Clarin.com · Mariano Vidal Mariano Vidal Ernesto Azarkevich Ernesto Azarkevich Ernesto Azarkevich Mariano Vidal Mariano Vidal Mariano Vidal Mariano Vidal

    Caso Cecilia Strzyzowski hoy, EN VIVO: el juicio contra el Clan Sena y todo sobre el veredicto este viernes 14 de noviembre (ACTUALIZACION)

    El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entra este viernes en su etapa final tras 13 jornadas de debate. Desde las 8, los 12 miembros del jurado popular deliberan sobre el veredicto para los siete acusados por el crimen de la joven desaparecida en 2023. El principal imputado es César Sena (21), señalado como el presunto autor material del crimen. Sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53) , aparecen como partícipes primarios. Seguí el juicio minuto a minuto en esta cobertura de Clarín . Vie. 14.11.2025-13:40 De qué están acusados Emerenciano Sena y Marcela Acuña Marcela Acuña, César Sena y Emerenciano Sena A Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53) se les acusa del delito de Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en calidad de partícipes primarios. La Fiscalía sostuvo durante el juicio que su participación fue indispensable y esencial para que César cometiese el crimen. A lo largo del juicio, tanto las defensas de Acuña como de Emerenciano se esforzaron por tirar por tierra la idea de un plan previo y pusieron el foco en señalar que se enteraron del crimen luego de ocurrido. Acuña dijo que se enteró cerca de las 16, cuando vio un bulto que parecía ser el cuerpo de Cecilia. Luego implementó los medios para cubrir a su hijo. Emerenciano planteó que se enteró el día en que estaban allanando su casa. En las instrucciones finales, ambos pidieron que se los condene por encubrimiento agravado en lugar de partícipes primarios. Vie. 14.11.2025-13:20 De qué está acusado César Sena Chaco. Juicio por el feminidio de Cecilia Strzyzowsk. Foto: Pablo Capraruolo César Sena, 21. En la causa está imputado por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor". César era el único hijo del matrimonio Sena y fue siempre sobreprotegido, una especie de "nene de mamá". El 2 de junio de 2023, llegó con Cecilia a la casa de sus padres. La excusa era una mudanza a Ushuaia. Una cámara de seguridad los toma ingresando a las 9:14. La chica nunca salió. Para la fiscalía, él fue el autor material del crimen. Si bien no hay certezas sobre cómo se produjo el homicidio, sospechan que podría haber realizado una toma de ahorcamiento: César era especialista en artes marciales mixtas. Durante todo el juicio no habló. Vie. 14.11.2025-12:46 URGENTE: Comienza a deliberar el jurado Luego de la lectura de las instrucciones finales, el jurado entró a deliberar poco antes de las 13. Por reglamento, no podrán deliberar menos de dos horas, por lo cual podrían anunciar un veredicto recién después de las 15. Vie. 14.11.2025-12:30 La estrategia de la defensa de Obregón y González para salir libres hoy César Sena, con Fabiana González y Gustavo Obregón. Sofía Puente, abogada de Fabiana González y Gustavo Obregón, pidió al jurado que considere que ambos tenían "una especial gratitud" hacia César y la familia Sena, un recurso que, de ser tenido en cuenta, podría dejarlos libres hoy. La abogada planteó que ambos colaboradores son casi de la familia, y por eso tenían una gratitud hacia César. En esos casos, la ley penal los exime de criminalidad, al igual que ocurre con Emerenciano y Acuña, padres de César. En ese caso, quedarían en libertad al verse beneficiados por el mismo régimen. Vie. 14.11.2025-12:17 La defensa de Acuña y Emerenciano pidió que se los condene como encubridores La jueza Dolly Fernández señaló que la defensa de Marcela Acuña y de Emerenciano Sena pidieron al jurado que los consideren no culpables de la imputación de 'partícipes primarios', pero admitieron que "ayudaron con posterioridad a desaparecer los rastros del delitos", por lo que pidieron una culpabilidad por 'encubrimiento agravado'. Por ley, están exentos de criminalidad penal los parientes que ayuden a encubrir, por lo que saldrían en libertad en ese caso. "Ustedes deben juzgar el conocimiento o no del asesinato cometido por César por parte de sus padres. Si consideran más allá de toda duda razonable que prestaron colaboración antes, durante o después del homicidio porque ya sabían lo que iban a hacer, deberán declarar culpables por ser partícipes", aclaró Fernández. Vie. 14.11.2025-12:00 Del que “que se haga cargo” al “me manejé como una mamá”: el clan Sena culpó a César durante el juicio La otrora líder piquetera Marcela Acuña (53) se escudó en el amor de madre. Emerenciano Sena (61) apeló a su dura infancia, llena de privaciones, y su dedicación exclusiva al movimiento piquetero. Con esas estrategias buscaron desvincularse de la acusación fiscal que les endilgó una participación primaria en el crimen de su nuera, Cecilia Strzyzowski (28), ocurrido el 2 de junio de 2023 en la vivienda que tenían en la calle Santa María de Oro al 1460, en Resistencia. Leer más Vie. 14.11.2025-11:38 "Duda razonable", la palabra clave para decidir el veredicto Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (Foto Pablo Capraruolo) La jueza técnica Dolly Fernández comenzó a leer las instrucciones finales al jurado. Son los puntos que deben tener en cuenta a la hora de debatir la prueba y decidir el veredicto de culpabilidad o no de los siete imputados. Allí surgió en varios pasajes el concepto de 'duda razonable'. En derecho, significa que si después de evaluar todas las pruebas, el jurado tiene una duda justificada y basada en la lógica y la razón, debe absolver al acusado, aplicando el principio de in dubio pro reo (ante la duda, a favor del reo). No se trata de una duda cualquiera o posible, sino de una duda que surge de una valoración lógica de los hechos y de las pruebas, que deja abierta una explicación alternativa plausible para la inocencia del acusado. "Es la duda que puede surgir de la debilidad de las pruebas o de falta de pruebas. Que los fiscales no lograron convencerlos", señaló Fernandez. Vie. 14.11.2025-11:10 El jurado todavía no comenzó a debatir Después de la instancia de las últimas palabras, se dio por clausurada la etapa de debate. Allí las partes se retiraron para litigar las instrucciones finales, en una audiencia que es reservada. Poco después de las 11 se espera que la jueza técnica Dolly Fernández se las lea al jurado para que comience a debatir. Técnicamente, el jurado debe deliberar al menos durante unas dos horas para dar un resultado, por lo que cualquier veredicto no estará antes de las 13 Vie. 14.11.2025-10:53 “Que prime la verdad”: las últimas palabras de Marcela Acuña en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski El juicio oral y público por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ingresó en su tramo final este viernes, cuando la jueza Dolly Fernández le dio la posibilidad a los siete imputados de decir las últimas palabras antes que el jurado popular reciba las instrucciones y pase a deliberar y emitir su veredicto. Leer más Vie. 14.11.2025-10:26 Piden perpetua para César Sena por matar a Cecilia y para sus padres por planear el crimen y cómo ocultarlo El Equipo Fiscal Especial y las dos querellas pidieron este jueves que sean condenados los siete imputados por el crimen de Cecilia Strzyzowski (28). En sus alegatos finales ante el Jurado Popular, los acusadores solicitaron que César Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña, reciban la pena de prisión perpetua, y que sus colaboradores sean declarados culpables como encubridores del femicidio. Leer más Vie. 14.11.2025-09:45 Acuña pidió "la verdad por Cecilia" y acusó al gobierno de Chaco de delincuentes en sus últimas palabras Marcela Acuña tuvo chance de decir unas últimas palabras. Allí hizo un pequeño discurso principalmente político, en el que se declaró inocente y ("jamás dañaría a otro ser humano", dijo) y dijo que seguirá luchando "por los compañeros que no tienen trabajo". También pidió que se sepa "la verdad por Cecilia y por todos nosotros" Sobre la causa, planteó que se hizo "un desastre" y pidió la intervención del pode judicial provincial. "Ojalá no siente jurisprudencia. Se inició sobre una mentira, con detenciones ilegales, con prejuicios, para llegar al poder. Y lo delictivo hoy está en el Poder Ejecutivo. Y me hago cargo de lo que digo. Y voy a hacer todo lo que pueda, esté donde esté, para que el Poder Judicial sea intervenido", acusó. Vie. 14.11.2025-09:20 Obregón habló por primera vez y pidió perdón: "Nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño" Gustavo Obregón, al momento de las últimas palabras en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski Gustavo Obregón, el único de los cuatro acusados por encubrimiento que no declaró en el juicio, rompió el silencio al momento de las últimas palabras y pidió perdón. "Pido perdón si por mi acción u omisión... nunca fue mi intención lastimar o agredir a alguien. Yo solamente lo acompañé a César como hice infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia su padre Emerenciano y su madre Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida", dijo Obregón, a quien le costaba hilvanar el relato. Obregón está acusado de encubrir el crimen y de acompañar a César al campo en el que se habría quemado el cuerpo de Cecilia. Las cámaras de seguridad lo registran en la puerta de la casa y saliendo con su auto. También señaló a los fiscales el lugar en el río donde se hallaron restos humanos y el dije quemado de la víctima. "A César lo quiero, lo siento como un hijo del corazón y, como dije al principio, pido perdón si por mi acción u omisión.. nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño a nadie", cerró. Vie. 14.11.2025-09:03 Emerenciano se declaró inocente, Acuña pidió intervenir la provincia y César tomó el micrófono por primera vez en las últimas palabras de los siete imputados En el comienzo de la última jornada del juicio, a los siete imputados se les dio la oportunidad de decir sus últimas palabras. A César Sena, que no declaró hasta el momento, se le escuchó la voz por primera vez para decir que no declararía. Acto seguido, Emerenciano Sena reafirmó que era inocente. También hicieron lo mismo Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo. Marcela Acuña apuntó contra el poder judicial y pidió intervenir la provincia. Vie. 14.11.2025-09:00 "Acá hay más política que pruebas", la picante frase del abogado de Emerenciano antes del veredicto Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, volvió a afirmar que el líder piquetero "hoy se va caminando" del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, y repitió que hubo una intención "política" alrededor del caso. "No hay forma (de que sea culpable), excepto que pase algo raro, político. Acá hay mas política que pruebas. Ustedes se habrán dado cuenta en los alegatos del fiscal. Espero que el jurado defina por lo que vio en las audiencias", planteó Osuna en la puerta de los tribunales. Luego volvió a afirmar que, en caso de salir en libertad, iniciarán acciones legales contra el gobernador Leandro Zdero. Vie. 14.11.2025-08:14 Del que “que se haga cargo” al “me manejé como una mamá”: el clan Sena culpó a César por el crimen de Cecilia Strzyzowski La otrora líder piquetera Marcela Acuña (53) se escudó en el amor de madre. Emerenciano Sena (61) apeló a su dura infancia, llena de privaciones, y su dedicación exclusiva al movimiento piquetero. Con esas estrategias buscaron desvincularse de la acusación fiscal que les endilgó una participación primaria en el crimen de su nuera, Cecilia Strzyzowski (28), ocurrido el 2 de junio de 2023 en la vivienda que tenían en la calle Santa María de Oro al 1460, en Resistencia. César Sena (21), quien enfrenta una posible condena a prisión perpetua, escuchó a sus padres sin inmutarse y por momentos se lo vio haciendo garabatos en un papel o realizando breves anotaciones. El joven no exhibió ningún sentimiento durante la declaración de Marcela y Emerenciano, que se mostraron visiblemente afectados emocionalmente. Leer más. Vie. 14.11.2025-08:11 Hoy llega al final el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski Después de 13 jornadas, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entra este viernes en su etapa final, cuando el jurado popular se encierre a deliberar el veredicto para los siete acusados por el crimen de la joven desaparecida en 2023. Desde las 8, los doce miembros (cuya identidad permanece bajo secreto) deberán reunirse al menos durante dos horas para debatir las pruebas escuchadas a lo largo de todo el juicio. Los doce deberán llegar a un veredicto unánime en cada uno de los imputados. El principal imputado es César Sena (21), señalado como el presunto autor material del crimen. Sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), aparecen como partícipes primarios. Fabiana González (38), Gustavo Obregón (44), Gustavo Melgarejo (31) y Griselda Reinoso (44) son imputados por el delito de Encubrimiento agravado.

    Distribución temática del día

    Sociedad (80)
    Economía (73)
    Deportes (79)
    Cultura (76)