Hoy, la política argentina se vio marcada por el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, un hecho que podría redefinir las relaciones económicas del país. El presidente Javier Milei celebró este avance en un contexto de creciente expectativa y críticas, mientras que la Selección Argentina de fútbol se preparaba para su amistoso contra Angola, generando un fervor popular en Luanda.
Ejes del día
Acuerdo comercial con Estados Unidos
El presidente Javier Milei anunció un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que fue recibido con entusiasmo por sus seguidores. Este pacto, que busca impulsar el crecimiento económico, fue confirmado por la Casa Blanca y se espera que genere un aumento en las inversiones estadounidenses en Argentina. Sin embargo, los exportadores locales aguardan detalles sobre los términos específicos del acuerdo.
Fútbol y fervor popular
La llegada de la Selección Argentina a Angola para un amistoso internacional desató una locura total en la capital angoleña. Lionel Scaloni, el entrenador, envió un mensaje claro a sus jugadores: “No hay nada que regalar, será duro”. Este encuentro representa el último partido del año para la selección, lo que añade un aire de expectativa entre los aficionados.
Reacciones y críticas
Las reacciones al acuerdo comercial fueron diversas. Mientras Milei se mostró optimista, con declaraciones como “parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, críticos como Domingo Cavallo fueron objeto de fuertes críticas en su discurso en Corrientes. El canciller Pablo Quirno también destacó que el acuerdo “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina”.
Personaje central
Javier Milei dominó la agenda política del día. Su capacidad para generar entusiasmo entre sus seguidores se contrapone a las críticas que enfrenta por sus decisiones económicas. La firma del acuerdo comercial con Estados Unidos podría ser un punto de inflexión en su gestión, pero también plantea interrogantes sobre su implementación y los efectos a largo plazo en la economía argentina.
Flash de datos
El dólar oficial cerró a $1.430, mostrando una ligera baja en su cotización.
La versión argentina de CNN Radio cerrará sus puertas tras casi siete años de operación.
Declaraciones destacadas
“Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente”, afirmó Milei durante su discurso tras el anuncio del acuerdo comercial.
“Argentina con Milei ha despertado de su delirante pesadilla tercermundista”, celebraron los libertarios tras el anuncio del acuerdo.
Señales para mañana
Se anticipa que el gobierno dará más detalles sobre el acuerdo comercial y su impacto en las exportaciones, especialmente en el sector de la carne. Además, se espera que la Selección Argentina enfrente un partido difícil, lo que podría influir en el ánimo popular y en la agenda mediática.
Lectura crítica
La jornada estuvo marcada por un optimismo cauteloso en el ámbito económico, con el acuerdo comercial como telón de fondo. Sin embargo, la falta de claridad sobre sus implicaciones reales genera tensiones. La combinación de política y deporte en el día de hoy refleja un país en búsqueda de nuevas oportunidades, pero también enfrentando viejos desafíos.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca los desarrollos del acuerdo comercial con Estados Unidos y las reacciones del sector exportador, así como la evolución del clima social en torno a la Selección Argentina en su amistoso contra Angola.
La llegada de la Selección Argentina a Angola para un amistoso internacional. Foto: Tato Pagano / Prensa Afa
La Selección Argentina enfrentará a Angola en el último amistoso FIFA del año, un partido que servirá para cerrar la preparación rumbo al Mundial 2026 . En Luanda, la Albiceleste de Lionel Messi cierra su año deportivo. El encuentro en el estadio "11 de Novembro" comienza a las 13:00 (hora argentina), con televisación de TyC Sports .
Argentina vs Angola, por el amistoso internacional: minuto a minuto
Vie. 14.11.2025-08:17
El gesto de Franco Mastantuono: viajó más de tres horas pese a estar lesionado para decir presente en el entrenamiento de la Selección Argentina
Vie. 14.11.2025-07:27
Scaloni y un mensaje a los jugadores de la Selección Argentina en su arribo a Angola antes del amistoso: “No hay nada que regalar, será duro”
Vie. 14.11.2025-06:47
Locura total en Luanda con la llegada de Messi y la Scaloneta para jugar el amistoso contra Angola
Vie. 14.11.2025-06:15
Angola espera el histórico amistoso contra la Argentina de Messi: cachet millonarrio, entradas a un dólar y una camiseta edición limitada
Vie. 14.11.2025-06:05
La probable formación de Argentina frente a Angola
Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso o Nicolás Paz; Thiago Almada, Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Vie. 14.11.2025-06:02
Argentina vs Angola: a qué hora es y cómo verlo en vivo
Hora: 13:00
TV: TyC Sports y Telefé.
Estadio: 11 de Noviembre de Luanda, Angola.
Vie. 14.11.2025-06:01
¡Bienvenidos al seguimiento del amistoso entre Argentina y Angola en Luanda!
Una verdadera locura se vivió en Luanda, la capital de Angola, con el traslado de la Selección Argentina desde el aeropuerto 4 de Fevereiro hasta el hotel en que se alojó el plantel que comanda Lionel Scaloni. Se congregaron miles de fanáticos que esperaron el recorrido del micro y el grito fue unánime: "Meeessiii, Meeessiiii".
La cadena de TV TPA siguió en vivo todo el recorrido: hubo mucha protección policial y hasta de carros militares. También, como forma de prevenir posibles desbordes, calles que se cortaron al tránsito. Los fans corrían por las veredas solo por ver el micro y tratar de ubicar al capitán campeón del mundo en Qatar 2022 entre los pasajeros.
El micro de la Selección desde el aeropuerto al hotel.
Una vez que la delegación llegó al hotel, Scaloni cenó junto al plantel y más tarde ofreció una conferencia de prensa en la que dejar algunos indicios sobre lo que representa este encuentro, más allá que enfrente al 2° contra el 89° del ranking FIFA.
"Los partidos hay que jugarlos, solo el nombre es de amistoso. Hay que dar el máximo. Muchos jugadores se juegan que el DT los pueda ver y pueda decidir para estar en la lista del Mundial. No hay nada que regalar, será duro y difícil enfrentar a este rival, porque juega en su casa con su gente y tiene un aliciente especial", explicó Scaloni apuntando a los futbolistas que luchan por ganar un lugar entre los convocados para la cita en Estados Unidos, México y Canadá.
No quiso Scaloni confirmar el equipo, pero garantizó que tendrá "muchos campeones del mundo", incluido el rosarino de 38 años, cuya presencia fue fundamental para que el gobierno angoleño, con la excusa de la celebración del 50° aniversario de la independencia de Portugal, pagara un suculento cachet a la AFA.
"Messi va a jugar, no sé cuántos minutos. Va a ser de la partida, después se verá, pero la gente lo va a poder ver. Los jugadores de Angola los conozco, tiene jugadores en buenas Ligas de Europa, el central zurdo. Tiene jugadores rápidos, que nos puede complicar", aseguró sobre el rival, desconocido para muchos
El micro de la Selección desde el aeropuerto al hotel.
Y completó sobre su adversario, que quedó sin chances de jugar la próxima Copa del Mundo: "Tiene jugadores rápidos, el extremo derecho, el zurdo tiene muy buena pegada. Centrales muy altos para el juego aéreo. En cualquier caso todas las selecciones tienen cosas buenas y no tan buenas".
El partido se jugará en el estadio 11 de Novembro, con su 50.000 ubicaciones totalmente agotadas, según informó la Federación. El match comenzará a las 17.00 locales (13.00 de Argentina, TyC SPorts) y las puertas de la cancha se abrirán a las 12.00, cinco horas antes del arranque, mucho antes de lo habitual en cualquier partido internacional.
13/11/2025 23:01 · Clarin.com
· Romina Benegas y Marina Devita Paula Lugones Mariano Boettner Bernardo Vázquez Natasha Niebieskikwiat Juan Manuel Barca Santiago Spaltro Pablo de León
El presidente Javier Milei habló este jueves tras conocerse el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos . Lo hizo en el marco del discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad, en su sede de la capital correntina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 13.11.2025-22:52
Martín Menem calificó a Manuel Adorni y a Karina Milei como "dos inquebrantables de la libertad"
Tras su participación en el Congreso de Economía Regional, que se llevó adelante este jueves en la ciudad capital de Corrientes, el presidente de la Cámara de Diputados compartió en sus redes sociales la foto que se sacó junto con el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia.
"Estamos haciendo grande a la Argentina otra vez, junto a Karina Milei y a Manuel Adorni, dos inquebrantables de la libertad", publicó en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-22:33
La foto de Marco Rubio con Pablo Quirno
El secretario de Estado del gobierno de Donald Trump se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores argentino para reafirmar la "sólida alianza" entre los dos países.
"Juntos, impulsamos el crecimiento económico, promovemos tecnologías confiables y fortalecemos la seguridad regional", escribió el funcionario junto con una foto del encuentro.
Jue. 13.11.2025-22:19
Cristian Ritondo: "Este acuerdo histórico es una excelente noticia"
El presidente del bloque Pro en la Cámara de Diputados valoró el acuerdo comercial anunciado este jueves entre Argentina y Estados Unido y consideró que se trata de "una excelente noticia".
En ese sentido, reafirmó su acompañamiento al gobierno de Javier Milei. "Sin dudas, es el camino que estamos comprometidos a apoyar para que el cambio se consolide y comencemos a construir un gran futuro para la Argentina", señaló en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-21:55
Daniel Scioli:" Argentina avanza en la recuperación de su grandeza"
El secretario de Turismo y Deportes se sumó a la ola de felicitaciones hacia el presidente Javier Milei y el canciller Pablo Quirno tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos.
"Argentina avanza en la recuperación de su grandeza para convertirse en el país más libre del mundo", escribió el funcionario en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-21:34
Acuerdo con EE.UU.: el Gobierno afirmó que Argentina “ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”
En un comunicado, la Oficina del Presidente definió como Estados Unidos y Argentina alcanzaron un "histórico entendimiento que establece un Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones" a partir del que el país "ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales"
Este acuerdo, señalaron en el texto, surge a raíz de la "profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor, impulsada por Donald Trump" y "constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el presidente Javier Milei" que "abre nuevas oportunidades para el crecimiento.
Con esto, resumieron, "Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio", mientras que "Argentina, en correspondencia, extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio".
Jue. 13.11.2025-21:12
El comunicado completo de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial de Argentina y Estados Unidos: elogios a la relación Trump-Milei
La Casa Blanca confirmó este jueves el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina, a través de un comunicado conjunto en el que destacó la "alianza estratégica" entre ambos países y elogió la relación entre Donald Trump y Javier Milei.
Lo hizo mientras el canciller, Pablo Quirno, estaba reunido con su par estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio. Seguí leyendo .
Jue. 13.11.2025-20:55
“Dejalo que está bien donde está”, la alusión de Milei a Néstor Kirchner
Después de sus críticas al periodismo, desde el publico alguien gritó: “ sacalo al pingüino ”. El Presidente tomó la referencia al expresidente Néstor Kirchner y respondió: “dejalo donde está”.
Jue. 13.11.2025-20:46
Javier Milei renovó sus críticas a "los periodistas mentirosos" que "operan" contra la reforma laboral
"Los mentirosos de los periodistas operan porque no quieren que hagan las reformas y hace 15 días que lo único que hacen torpedear con el tema", sostuvo el Presidente, quien aseguró que "recién la reunión de gabinete de ayer estaban haciendo la conciliación entre el ministerio de Caputo, de Sturzenegger y de Sandra Pettovello de capital humano...
"Lo están terminando de perfeccionar y los periodistas tienen las críticas. No se dejen psicopatear por todos operadores y sicarios. Todos los periodistas que hablaron de esto, todos mintieron", aseguró.
Jue. 13.11.2025-20:36
“Somos el gobierno más reformistas y el mejor gobierno de la historia argentina”
Javier Milei destacó el rol del Ministerio de Desregulación y Transformación del estado, que dirige "el coloso (Federico) Sturzenegger", como uno de los instrumentos centrales para avanzar en el crecimiento económico.
“Hicimos 10 mil reformas, estamos liberando rendimientos crecientes,. Cumplimos todas las promesas que hicimos en la campaña y vamos a seguir desregulando y haciendo reformas estructurales. Somos el gobierno mas reformistas y no tengo dudas en decir que somos el mejor gobierno de la historia argentina”, expresó.
Jue. 13.11.2025-20:25
Javier Milei volvió a hablar del "riesgo kuka" y apuntó contra quienes "quieren que le vaya mal a este gobierno"
El Presidente cuestionó al kirchnerismo, al que definió como "un reloaded del peronismo". "Ellos destrozaron al capital", dijo y luego puso el foco en "los economistas que quieren que a este gobierno le vaya mal".
“Hay uno que todo el tiempo está haciendo cosas apocalípticas y está resentido por otra cosa que ha pasado. Parece que se olvidó que era un impresentable, que no podía salir a la calle si no estaba camuflado y que negaba el riesgo kuka", señaló.
Jue. 13.11.2025-20:10
Extraordinarias en el Congreso: Milei ratificó que enviará los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal
"Lo que vamos a hacer es enviar otro paquete tributario para seguir bajando el impuesto a los argentinos", dijo el Presidente en torno a uno de las iniciativas que pretende que el Congreso trate en sesiones extraordinarias.
Además, reiteró que el objetivo es "modernizar las leyes laborales, no solo eliminar la industria del juicio. "Es importante que los salarios mapeen con la productividad. La gente va a conseguir trabajo y los trabajos van a estar mejor remunerados", señaló y mencionó también la inclusión en el paquete de la reforma al Código Penal para cumplir con la premisa del Gobierno en torno a que "el que las hace las paga".
Jue. 13.11.2025-20:06
Javier Milei definió a Diego Santilli como "un tipo fuera de serie"
En medio de la mención al paquete de leyes que el oficialismo pretende debatir en sesiones extraordinarias, el Presidente definió al ministro del Interior como "un tipo fuera de serie".
Jue. 13.11.2025-19:53
“Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, ironizó el Presidente
Javier Milei se refirió a las inversiones que, indicó, llegarán al país. “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, dijo en alusión a sus visitas a otros países y a los cuestionamientos que se escucharon por sus recurrentes salidas al exterior. Además, destacó el rol de su hermana, Karina Milei, y del ministro de Relaciones Exteriores.
“Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”, agregó.
Además, remarcó que “Argentina tiene chances de abastecer al mundo en su demanda de energía y su demanda de alimentos”. “Están las posibilidades de entrar en un nuevo siglo de oro y nos volvamos a convertir en potencia mundial”, auguró.
Jue. 13.11.2025-19:46
Milei habló del desarrollo de la minería y del proyecto de ley sobre los periglaciares: "Estamos subutilizando la Cordillera"
Javier Milei aludió a las posibilidades de desarrollo en la es la minería y sostuvo que Argentina está "subutilizando la Cordillera de los Andes. "Tengo mis serias dudas de que el creador haya dado todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros".
"Tenemos el potencial de crear un millón de puestos de trabajo... por eso es tan importante la ley de los periglaciares. Los ambientalistas, que prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada, lo que permite es devolverle el federalismo a las provincias y que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y eso va a ser u avance en cuanto a la minería. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo", explicó.
Jue. 13.11.2025-19:27
Javier Milei, sobre el "acuerdo bilateral" con EE.UU.: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"
En el inicio de su exposición en el 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, el presidente aludió a "la tremenda noticia sobre el acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos".
"Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente", dijo en medio de los aplausos del auditorio.
Jue. 13.11.2025-19:13
Pablo Quirno afirmó que el acuerdo con Estados Unidos "crea las condiciones para aumentar las inversiones en Argentina"
El ministro de Relaciones Exteriores definió como "un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión" y señaló que el convenio permitirá "aumentar las inversiones" estadounidenses en el país.
Además, aseguró el funcionario, "incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".
En su mensaje en X, hizo "un especial reconocimiento a los equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al presidente Javier Milei.
Jue. 13.11.2025-18:54
Martín Menem: "Argentina vuelve al mundo con fuerza"
El presidente de la Cámara de Diputados consideró que "Argentina vuelve al mundo con fuerza" tras el acuerdo confirmado por Estados Unidos. En tanto, definió como "enorme" la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
Jue. 13.11.2025-18:45
Patricia Bullrich: "Argentina será enorme"
La ministra de Seguridad celebró el anunció del acuerdo entre Estados Unidos y Argentina y felicitó en particular al canciller Pablo Quirno.
"Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme", escribió la funcionaria.
Jue. 13.11.2025-18:36
Milei ya está en Corrientes: hablará a las 19
El Presidente dará un discurso en un congreso libertario. Hay expectativa por posibles declaraciones sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos, que fue anunciado hace minutos por la Casa Blanca.
Jue. 13.11.2025-18:30
Estados Unidos anunció el acuerdo comercial con Argentina
Lo confirmó el Gobierno de Donald Trump, que destacó la relación con la administración de Javier Milei y subrayó "los valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". Seguí leyendo
Jue. 13.11.2025-18:07
Milei está llegando a Corrientes
El Embraer ERJ-140LR de la Fuerza Aérea aterrizará en minutos en el aeropuerto de la capital provincial. Está previsto que a las 19 dé un discurso en un congreso organizado por el Club de la Libertad.
Jue. 13.11.2025-18:02
PAMI denunció irregularidades y endurece controles a los prestadores médicos
La obra social de jubilados y pensionados detectó problemas con órdenes médicas electrónicas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados. Profundizarán el sistema de supervisión y trazabilidad de las atenciones médicas.
Jue. 13.11.2025-17:58
Ahora, Santilli está reunido con Jaldo en Casa Rosada
El ministro del Interior recibe al gobernador de Tucumán, después de haber mantenido un encuentro con Gustavo Sáenz, mandatario provincial de Salta.
Jue. 13.11.2025-17:53
Marcela Pagano cuestionó al ministro de Salud por no presentarse ante la Comisión investigadora de fentanilo
La diputada del bloque Coherencia cuestionó al ministro de Salud, Mario Lugones, y a las autoridades de la ANMAT, quienes no asistieron a la convocatoria hecha por la Comisión investigadora del fentanilo. Consideró que la negativa a presentarse constituye como “otro papelón más del Gobierno que no respeta la división de poderes”.
“Los familiares de las víctimas por el fentanilo adulterado esperaban hoy una explicación del ministro Lugones y de las autoridades de ANMAT. Quién esquiva una explicación, algo tendrá que ocultar”, escribió Pagano en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-17:21
El Ministerio de Defensa anunció aumentos salariales de más del 40% para los docentes de sus liceos e institutos
Los docentes de los institutos y liceos que dependen del Ministerio de Defensa recibirán aumentos salariales de hasta un 43%. La medida alcanzará el 48% de los trabajadores del sector.
Según indicaron desde la dependencia que dirige Luis Petri, esto "ratifica el compromiso con la jerarquización educativa, la profesionalización del sistema y la defensa como política de Estado".
"Por primera vez, se aborda con seriedad un problema estructural y recurrente, sentando las bases de un esquema de actualización más justo y sostenible en el tiempo, en el marco de la estrategia de ordenamiento macroeconómico y reconstrucción institucional que impulsamos desde esta gestión", expresaron en sus redes sociales.
Jue. 13.11.2025-17:03
Luis Caputo le agradeció al embajador de EE.UU. por la reunión que tuvieron: "Muchísimo por hacer"
El ministro de Economía compartió en sus redes sociales un mensaje en el que le agradeció a Peter Lamelas por el encuentro que mantuvieron este jueves.
"Muchas gracias Embajador por la reunión. Muchísimo por hacer, muchísimo por construir en esta nueva y fructífera relación entre ambos países", escribió el funcionario.
Jue. 13.11.2025-16:22
La selfie de Milei y Petri preparando detalles de los F-16
Jue. 13.11.2025-15:44
Ante empresarios, Diego Santilli pidió terminar con "la industria del juicio" y fue ovacionado
Diego Santilli, ministro del Interior, en un discurso en la UIA.
"El Presidente me convocó para una tarea clara y contundente: llevar adelante el diálogo con gobernadores y llevar adelante las reformas pendientes en nuestro país", afirmó Diego Santilli este jueves en la conferencia de la UIA y agregó: "Nunca tuve tareas fáciles en mi espalda".
En esa línea, destacó la modernización laboral y llamó a terminar con "la industria del juicio", que "destruye el trabajo de la gente, a las Pymes, a las industrias y encarece costos en Argentina", dijo y fue inmediatamente ovacionado.
Jue. 13.11.2025-15:22
Diego Santilli dijo que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país
El ministro del Interior, Diego Santilli, estuvo a cargo del cierre de la 31° Conferencia Industrial de la UIA este jueves, donde señaló que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país y ahora con el cambio de legisladores en el Congreso se formará un "block power" para "seguir haciendo las reformas que hay que hacer".
En ese sentido, marcó la necesidad de aprobar un "presupuesto claro, con metas" que prohíba "el financiamiento del Banco Central al Tesoro" y detalló que el proyecto de Milei destina el "85% de su gasto o inversión a jubilaciones, educación y salud".
Jue. 13.11.2025-14:50
Guiño de EE.UU. a la gestión económica: "Seguimos siendo el socio más confiable de la Argentina"
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se enfocó en "fortalecer" la relación entre ambos países y en "alentar políticas claras que den confianza a las empresas estadounidenses para expandirse".
"Estados Unidos sigue siendo el socio más confiable y transparente de Argentina en inversión, transición energética y estabilidad macroeconómica", publicó en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-14:31
Axel Kicillof: "Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia"
Luego que la administración bonaerense le reclamó al Ejecutivo nacional un encuentro para reclamar los fondos que el Gobierno nacional "le quitó a los bonaerenses" , el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al presidente Javier Milei de haberse quedado con el dinero para "fortalecer la seguridad" la seguridad en el distrito.
"A pesar de que Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia, hacemos un gran esfuerzo para seguir sumando móviles y ampliar los centros de monitoreo que nos permiten actuar mejor y más rápido", enfatizó Kicillof al entregar nuevos móviles policiales en el municipio de Escobar.
Jue. 13.11.2025-14:15
Para el FMI, la mejora del mercado tras las elecciones abre una ventana para acelerar la compra de reservas
El Fondo Monetario Internacional dijo este jueves que todavía “persisten desafíos importantes en Argentina” y que en sus conversaciones con las autoridades del país resaltan “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas” y que es “esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-14:00
El secretario de Justicia dijo que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial: "El Presidente nunca ha designado jueces"
Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación en el gobierno de Javier Milei.
El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, afirmó que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial y planteó que el presidente Javier Milei "nunca ha designado jueces", a pesar de que en febrero de este año había nombrado a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en comisión durante todo el año legislativo como jueces de la Corte Suprema de Justicia a través de un decreto.
"Nosotros no alteramos la labor de los jueces. El Presidente nunca ha manifestado nada en contra de la Justicia y no ha designado jueces, cosa que no pueden decir un montón de presidentes anteriores que hemos tenido", subrayó Amerio, mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo, al hablar en la 31ª. Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Según publicó NA, el funcionario indicó que van a "designar a los que ganaron los concursos en el Consejo de la Magistratura, pero designando al que salió primero, segundo y tercero, no al puesto 24". Y destacó que al designar a los mejor evaluados en los concursos, se nombrará "a una persona que técnicamente es la mejor y que no necesitó de la fuerza política o del amiguismo para llegar al cargo".
Jue. 13.11.2025-13:40
En un mensaje a industriales argentinos, el Papa destacó la importancia de pagar "salarios justos" a los obreros
En un mensaje a los industriales argentinos congregados en su encuentro anual, que constituyó el primero de su pontificado dirigido a la Argentina, el Papa León XIV destacó la importancia de pagar “salarios justos” porque “el bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y de cada mujer”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-13:25
Jorge Macri: "Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país"
El jefe de Gobierno porteño en la Conferencia anual de la UIA
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que la corrección de distorsiones históricas permitieron pasar de un "descalabro económico" a una macroeconomía ordenada y destacó que "volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país".
"La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido", enfatizó Macri al disertar en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Jue. 13.11.2025-13:10
“No nos comamos el cuento de que es fácil que el dólar flote”: Caputo dio 5 razones por las que el Gobierno no va a liberar el tipo de cambio
Hay cinco razones por las que el Gobierno considera que debe sostener el esquema de bandas tal como existe en la actualidad y que explican por qué la economía no está en condiciones de funcionar con una flotación cambiaria libre. "No nos comamos el cuento", dijo Luis Caputo ante empresarios para justificar por qué el sistema vigente con techo y piso "es superador". Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:45
Las sugestivas ausencias a la cumbre del PRO de dos diputados que coquetean con La Libertad Avanza
Mauricio Macri convocó el miércoles a una cumbre en la sede del PRO para detener la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza. La foto fue importante en términos políticos: se vio juntos a decenas de diputados, legisladores y referentes provinciales.
Pero hubo ausencias que, si bien se veían venir, confirmaron una preocupación del macrismo. Que esa salida masiva hacia las filas violetas continúe. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:10
Carlos Bianco respondió con una ironía la chicana de Diego Santilli: "Por ahí no me puede contestar porque está buscando oficina"
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, respondió irónicamente a la chicana de Diego Santilli por el pedido de reunión que le solicitaron al funcionario nacional.
"Tenía un llamado perdido de Santilli y después apareció esta respuesta, no sé si me quiso llamar y no se pudo comunicar, y después escribió esto", dijo el ministro de Axel Kicillof en diálogo con Argentina 12. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-11:37
Milei vuelve alinearse con Trump y Netanyahu y le da la espalda a un voto crucial en la ONU en favor de la Corte Penal Internacional
En un dramático giro en su política exterior, el gobierno de Javier Mieli se sumó a los de Belarús, Corea del Norte Burkina Faso, Nicaragua, Niger, Paraguay, Rusia, Israel y Estados Unidos para votar en contra de una Resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La misma remarca que los funcionarios de la Corte Penal Internacional deben poder desempeñar su mandato “sin intimidación” y “condena cualquier amenaza, ataque o injerencia contra la misma, su personal o quienes cooperan con ella”. Hasta la República Islámica de Irán se abstuvo. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:58
Martín Menem aseguró que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Milei en Diputados, pero advirtió por las reformas: "Solos no nos alcanza"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Javier Milei en Diputados, dado que tiene más de 87 legisladores propios pero advirtió que no les alcanza para concretar las reformas que impulsa el Ejecutivo nacional en materia fiscal, laboral y previsional.
"Hoy tenemos garantizados más de 87 diputados. Tenemos garantizado el veto donde antes cada sesión podía terminar en cualquier resultado sabiendo que no teníamos un número. Hoy la base está y tenemos que construir consensos en ambas cámaras para lograr llevar adelante las reformas que tenemos pendientes", subrayó Menem en declaraciones a radio Rivadavia . Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:27
Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026
Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron este jueves en la Casa Rosada con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026.
"Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo", indicaron en un comunicado.
En ese marco, destacaron que el encuentro forma "parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores", a pesar de que hay 4 mandatarios peronistas que no fueron invitados hasta el momento: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Jue. 13.11.2025-10:07
La reforma secreta de Caputo: cambios en monotributo, autónomos, Ganancias y nuevo régimen de empleo
El Gobierno prepara una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas, autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de 8 puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, evalúa estas modificaciones con el objetivo de "formalizar" empleo, según las conversaciones que mantuvo en las últimas horas con el sector privado. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:42
Frente a empresarios de la UIA, Caputo se mostró optimista para el 2026, defendió las bandas cambiarias y destacó la baja de la pobreza infantil
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde señaló que Argentina está en "un punto de inflexión", donde se logró "un cambio macroeconómico profundo por decisión política". Y celebró que este cambio "tiene un respaldo muy importante en las urnas", luego del triunfo del Gobierno en las legislativas de octubre.
"Es la primera vez que se llega a un orden macroeconómico evitando una crisis y por decisión política. Es la cuestión fundamental de por qué estamos confiados en que se va a mantener en el tiempo", expresó el ministro frente a empresarios. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:10
El Gobierno propone un perdón de deudas cruzadas con Edenor y Edesur por el congelamiento de tarifas
El Gobierno se dispone a perdonar una deuda millonaria que tienen las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) a cambio de que las empresas dejen de reclamar los ingresos no percibidos durante los años de congelamiento de tarifas.
La compensación implica sumas muy onerosas en dólares y ya generó ruidos en la política, principalmente en la relación entre La Libertad Avanza (LLA), el macrismo PRO y los bloques de centro que son aliados ocasionales de Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:50
En busca de acuerdos para impulsar el Presupuesto 2026, Santilli recibirá en Casa Rosada a los gobernadores de Salta y Tucumán
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá este jueves en su despacho de la Casa Rosada a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), con el objetivo de alcanzar los acuerdos necesarios para impulsar el Presupuesto 2026.
Según indicaron a Clarín fuentes oficiales, la agenda de los encuentros con los mandatarios provinciales tienen como puntos centrales "consenso sin perder equilibrio fiscal, el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, fiscal y penal".
Jue. 13.11.2025-08:34
Karina Milei toma decisiones y el rompecabezas de Diego Santilli
"Innecesario lo que hicieron", rezongaba un hombre que acompañó a Diego César Santilli a su jura como ministro del Interior. La referencia era sobre el decreto que, en la mañana del pasado día martes, le quitó al Ministerio del Interior la dirección de Migraciones y el RENAPER, el Registro Nacional de las Personas, que tiene la capacidad de hacer los DNI, el Documento Nacional de Identidad. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:16
Milei viaja a Corrientes para cerrar una actividad de la Fundación Club de la Libertad
Luego de la campaña electoral, el presidente Javier Milei volverá este jueves a la provincia de Corrientes para brindar el discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en su sede de la capital correntina.
El jefe de Estado, quien estará acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará a las 19 un discurso denominado "Los desafíos del crecimiento económico".
Jue. 13.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
La muestra del Indios Solari titulada Brutto podrá visitarse desde el 20 de noviembre en Arthaus. Foto: gentileza.
El regreso de Carlos el Indio Solari a los escenarios , anunciado días atrás por redes sociales, se completará con su vuelta a las exposiciones de arte con una muestra titulada Brutto que podrá visitarse desde el 20 de noviembre en Arthaus.
La muestra del Indios Solari titulada Brutto podrá visitarse desde el 20 de noviembre en Arthaus. Foto: gentileza.
La muestra, que exhibirá obras en diversos formatos, hechos con medios digitales a partir de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista, abrirá sus puertas a las 19 en el edificio de Bartolomé Mitre 432.
Brutto cuenta con la curaduría del propio artista, está prologada por Bárbara Maier y Marcelo Figueras. “Esta selección de obras expresa las maneras de una identidad única que representa un recorrido personal y a la vez una serie de imágenes para profundizar en la obra del artista”, expresaron desde la organización.
“ Brutto despliega una experiencia visual en serie donde se entrelazan contornos de la naturaleza, la figura humana, conjuros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan contra la mesura académica de la estética y las formas encorsetadas”, añadieron.
Asimismo, completaron: “ Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado. No hay aquí ninguna amabilidad, sino la crudeza de una imaginación que se manifiesta imperturbable, desbordando los márgenes y conmoviendo la sensibilidad de quienes, además de escuchar, ahora observamos”.
La muestra del Indios Solari titulada Brutto podrá visitarse desde el 20 de noviembre en Arthaus. Foto: gentileza.
Con entrada gratuita , Brutto podrá recorrerse hasta el domingo 22 de febrero , de martes a domingo en el horario de 13 a 20.
Las 14 obras de Brutto ya recorrieron e l Museo MAR de Mar del Plata y también estuvieron emplazadas en el Foyer del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino , dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado Marco Rubio, este jueves en Washington
Reuters
Luego del anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, serán los presidentes Javier Milei y Donald Trump los que le pondrán la rúbrica en persona. La expectativa es que se encuentren mano a mano en las próximas semanas.
La primera opción que se baraja es que Milei mismo viaje a los Estados Unidos para encontrarse nuevamente con el republicano, su principal sostén internacional en lo político y financiero.
Y ello será en semanas, según afirmó una alta fuente del gobierno libertario a Clarín. Será tras esa firma que se difundirán más detalles, señalaron a este diario allegados a la Casa Rosada que fueron consultados.
Algo parecido ocurrió con el acuerdo alcanzado entre Trump y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer a mediados de año.
La llamada Declaración Conjunta sobre el Marco para un Acuerdo entre Estados Unidos y Argentina sobre Comercio e Inversión recíprocos fue anunciada este jueves y tras la serie de puntos abordados se informa que los dos países “trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades nacionales antes de que el acuerdo entre en vigor.
Aunque no lo dice, serán los dos presidentes, que se reunieron en un almuerzo en la Casa Blanca el pasado 14 de octubre, los que van a ponerlo en funcionamiento.
Pablo Quirno debutó este miércoles como canciller en Washington con una reunión con Jamieson Greer
Tal como informaron fuentes ejecutivas, la delegación argentina cerró el miércoles el anuncio para el jueves, en una reunión con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer. Y durante la jornada siguieron trabajando el anuncio que hubo un acuerdo, pero no la difusión de los términos del mismo.
La delegación argentina en Washington está encabezada por el canciller Pablo Quirno , que mantuvo a su vez este jueves una reunión con el secretario de Estado Marco Rubio.
Y están con él , los secretarios de Estado Pablo Lavigne (Economía), Alejandro Cacace (Desregulación), el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, y el embajador Luis María Kreckler, que si bien es cónsul en San Pablo había sido nombrado por el gobierno como negociador por la Cancillería.
Consultadas las fuentes sobre si hay una violación de la normativa del Mercosur que le prohíbe a los Estados miembro acordar con terceros países acuerdos comerciales sin que la firmen los otros países que son parte respondieron de forma clara.
“No hay problema con el Mercosur porque no se afecta el arancel externo común , ya que las normas del Mercosur, y gran parte del acuerdo alcanzado con Estados Unidos involucra barreras no arancelarias que son potestad de Argentina como la conformidad con estándares internacionales" , informaron .
¿Es posible que el orden de nacimiento determine nuestra personalidad para el futuro?
En cada familia, los hijos crecen ocupando un lugar distinto, y algunos expertos creen que ese orden podría dejar huellas más profundas de lo que parece.
Desde la manera en que nos relacionamos con nuestros padres hasta cómo nos vinculamos con amigos o parejas, hay quienes sostienen que la posición entre hermanos puede influir en la personalidad y en los vínculos afectivos .
El tema ha despertado el interés de psicólogos, sociólogos y del público general, abriendo un debate sobre hasta qué punto el orden de nacimiento nos moldea.
Aunque la idea resulta atractiva, sigue siendo discutida: ¿ es realmente un factor decisivo o solo una pieza más dentro del complejo rompecabezas de la personalidad y las relaciones?
¿Qué es la teoría del orden de nacimiento y cómo afecta las relaciones a futuro?
La teoría del orden de nacimiento fue popularizada por Alfred Adler, psicólogo austriaco del siglo XX. Para Adler, como explica este artículo de la Cleveland Clinic , la posición en la familia influye en la personalidad, las ambiciones y las interacciones sociales .
Según Adler, la posición en la familia influye en la personalidad y las interacciones sociales.
Desde el punto de vista de Adler, los primogénitos , por ejemplo, suelen considerarse responsables y orientados al logro; los hijos del medio , mediadores y diplomáticos; y los "benjamines" , más creativos o dependientes.
Lo cierto es que desde hace décadas la teoría se volvió un tema recurrente en medios, literatura de autoayuda y redes sociales, pero su validez científica sigue siendo discutida.
Así, por caso, se ha sugerido que la posición en la familia podría afectar la forma en que nos vinculamos en nuestras relaciones de pareja : los primogénitos podrían tender a liderar, los del medio a negociar y los más pequeños a buscar constante atención.
Sin embargo, un reciente estudio realizado en Suecia por el Max Planck Institute for Demograhic Research concluyó que los efectos populares asociados al orden de nacimiento tienen muy poca validez en la compatibilidad romántica.
El estudio sugiere que factores como la personalidad individual, las experiencias de vida y el entorno familiar influyen mucho más en cómo se forman y mantienen las relaciones.
Investigaciones y críticas
Diversos psicólogos destacan que, si bien existen ciertas tendencias de comportamiento asociadas al orden de nacimiento, estas no serían determinantes en las relaciones amorosas y laborales.
Por otra parte, un estudio comparativo publicado en PubMed que analizó grandes paneles de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania concluyó que la posición en la familia puede afectar ligeramente el rendimiento intelectual .
Sin embargo, no se encontraron efectos consistentes sobre rasgos de personalidad como extraversión, estabilidad emocional, amabilidad o responsabilidad.
En el caso de mellizos y gemelos, la teoría pierde fuerza por compartir posición familiar.
Hermanos gemelos y mellizos
En el caso de gemelos o mellizos , la teoría del orden de nacimiento pierde relevancia, ya que ambos comparten la misma posición familiar.
Diversas investigaciones muestran que su personalidad se ve más influida por la interacción mutua y la atención de los padres que por un supuesto efecto de la posición relativa. Esto hace que rasgos como cooperación, competitividad o liderazgo dependan del vínculo diario entre ellos.
¿Y qué pasa con los hijos únicos?
De acuerdo a la teoría del orden de nacimiento, los hijos únicos suelen mostrar rasgos similares a los de los primogénitos , como independencia, responsabilidad o tendencia a liderar, debido a que no comparten la atención parental.
Sin embargo, muchas investigaciones de las últimas décadas indican que estas características dependen más del estilo educativo y del contexto social que del orden de nacimiento, reforzando la idea de que la posición familiar no determina la personalidad ni las relaciones futuras . En definitiva, puede influir, pero no determina quién somos ni cómo nos relacionamos.
Qué dicen los expertos sobre la posibilidad de que nieve en Orlando, Florida este invierno. Foto: @elnuevodiariord.
Florida, ese rincón del sur de Estados Unidos conocido por sus playas y el calor perenne, se encuentra bajo el dominio de un frente de frío ártico que ingresó a la región el pasado 10 de noviembre. El impacto fue inmediato y dramático. Ciudades como Ocala, en el condado de Marion, y The Villages, en el norte de Sumter, registraron temperaturas en niveles de congelación.
La ola polar no perdonó a Orlando, el corazón turístico del estado. Allí, el termómetro marcó descensos que alcanzaron los 30° F , una cifra que encendió todas las alarmas entre los residentes. La pregunta se instaló rápidamente en el tablero meteorológico: ¿puede caer nieve en la famosa ciudad durante este inusual noviembre?
Los especialistas traen calma, al menos por el momento. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) fue tajante en su último informe: no pronostica nevadas para el distrito . El organismo explicó que, si bien el frío es intenso, la variación del promedio diario de temperatura se mantuvo dentro de un margen de solo dos grados, lo que impide la cristalización necesaria. Por su parte, la consultora Accuweather tampoco emitió una alerta de nieve para la zona.
Sin embargo, la ferocidad del clima quedó confirmada por un dato histórico. A pesar de que la nieve no llega, Orlando experimentó el pasado 11 de noviembre la mañana más fría que la ciudad registra desde el año 1981 . El frío seco y cortante se siente con dureza en una población que no está acostumbrada a este clima.
Ya comenzó a nevar en Estados Unidos. Foto de archivo. AP Photo/Jeff Roberson.
La vez que nevó en Orlando
A fines de enero de este año, una tormenta invernal cubrió el norte de Florida con nieve, y algunas áreas acumularon más de 15 centímetros . Durante aquel evento, Orlando tuvo temperaturas mínimas de 37°F (3,3°C) y Miami rondó los 47°F (8,3°C).
En ese momento, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia. El mandatario pidió a los residentes extremar la precaución ante las condiciones de hielo y el peligro en las carreteras, especialmente en el norte del estado. "Tenemos preparadas quitanieves y demás maquinaria para garantizar la seguridad en rutas y puentes", informó DeSantis, demostrando la gravedad de la situación que obligó a una respuesta inédita.
La buena noticia para los floridanos es que la ola de frío comenzará a ceder durante el resto de la semana. Ya el 12 de noviembre el clima se mantuvo más fresco, con marcas entre 30 y 40°F (-1 y 4°C). El NWS detalló que el frente frío se desplazará hacia California con fuertes vientos y que cualquier ráfaga de nieve quedará confinada a la región de los Grandes Lagos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retira tras la firma de una orden ejecutiva en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington. Foto Bloomberg
La BBC se disculpó el jueves con el presidente estadounidense Donald Trump por una edición engañosa de su discurso del 6 de enero de 2021, pero negó haberlo difamado, rechazando así el fundamento de la amenaza de él de demandarla por 1.000 millones de dólares.
La emisora indicó que su presidente Samir Shah envió una carta personal a la Casa Blanca, en la que explicaba que él y la corporación lamentaban la edición del discurso que Trump pronunció antes de que algunos de sus seguidores allanaran el Capitolio de Estados Unidos mientras el Congreso se disponía a certificar los resultados de la victoria del presidente electo Joe Biden en las elecciones de 2020.
La BBC señaló que no hay planes para retransmitir el documental , que había unido partes de su discurso pronunciadas con casi una hora de diferencia entre cada una.
"Aceptamos que nuestra edición creó involuntariamente la impresión de que estábamos mostrando una sola sección continua del discurso, en lugar de extractos de diferentes puntos del mismo, y que esto dio la impresión errónea de que el presidente Trump había exhortado directamente a actuar con violencia", escribió la BBC en una retractación.
El abogado de Trump le había enviado una carta a la BBC en la que exigía una disculpa y amenazaba con interponer una demanda por 1.000 millones de dólares por el daño que el documental le causó. Había establecido un plazo para que la emisora respondiera, el cual vencía el viernes.
La disputa se desató tras una edición de la serie de actualidad “Panorama” —un programa insignia de la BBC— titulada: "Trump: ¿Una segunda oportunidad?", emitida días antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.
La sede de la BBC en Londres, Gran Bretaña. Foto EFE
La compañía externa de producción que desarrolló el programa unió tres citas de dos secciones del discurso de 2021, pronunciadas con casi una hora de diferencia, en lo que parecía ser una sola cita en la que Trump instaba a sus seguidores a marchar con él y "luchar como demonios".
Entre las partes eliminadas había una sección en la que Trump decía que quería que sus seguidores se manifestaran pacíficamente.
El director general Tim Davie, junto con la jefa de noticias Deborah Turness, renunciaron el domingo, diciendo que el escándalo estaba dañando a la BBC, y "al ser yo (Davie) el director general de BBC News y Asuntos de Actualidad, la responsabilidad recae en mí".
La carta del abogado de Trump exigía ofrecerle una disculpa al mandatario y una retractación "completa y justa" del documenta l, junto con otras declaraciones "falsas, difamatorias, denigrantes, engañosas o incendiarias" sobre Trump.
Decía también que el presidente estadounidense debería ser compensado “adecuadamente” por el "abrumador daño financiero y a su reputación".
Expertos jurídicos han dicho que Trump enfrentaría dificultades si llevaba el caso a los tribunales, pero podría utilizar el error para intentar obtener un pago de indemnización.
Los plazos para presentar el caso en los tribunales ingleses —donde los pagos de daños por difamación rara vez superan las 100.000 libras (132.000 dólares) — expiraron hace más de un año. Debido a que el documental no fue difundido en Estados Unidos, sería difícil demostrar que influyó negativamente en la opinión de los estadounidenses sobre Trump por un programa que no pudieron ver.
Pero la disculpa y la retractación fueron efectuadas en un momento en que la BBC indicó que investiga un reporte en el periódico Daily Telegraph de que su programa Newsnight en 2022 había unido de manera similar partes del mismo discurso de Trump.
Sin embargo, si el caso llegara a juicio, expertos jurídicos señalaron que la emisora podría demostrar que Trump no resultó perjudicado, porque a fin de cuentas fue elegido presidente en 2024.
Fuente: AP
PB
El "Vamooosss" de Alcaraz hizo vibrar el Inalpi Arena. Foto EFE/EPA/ALESSANDRO DI MARCO
El premio estaba al alcance de sus manos y él no perdonó. Carlos Alcaraz llegó a Turín con un panorama bien claro de lo que tenía que hacer para asegurarse el número 1 del mundo hasta el final de la temporada. La manera más rápida: ganar sus tres partidos en el round robin de las ATP Finals . Y así lo hizo. Tras superar en sus primeras presentaciones a Alex de Miñaur y Taylor Fritz , y ya con su lugar en semis asegurado, derrotó este jueves por 6-4 y 6-1 al italiano Lorenzo Musetti y sentenció la batalla mano a mano por la cima que protagonizó en este torneo con Jannik Sinner .
El español -que se quedó con el primer lugar del grupo Jimmy Connors , con lo que evitará a Sinner en semis, y selló la clasificación a esa instancia de de Miñaur- despedirá el 2025 desde lo más alto del ranking, como ya había hecho en 2022. Y con apenas 22 años y 188 días, se convirtió en el segundo jugador en garantizarse el primer escalón en la última actualización del año antes de cumplir los 23, después de Lleyton Hewitt en 2001 y 2002. Carlitos es, así, más joven de lo que eran Roger Federer , Rafael Nadal o Novak Djokovic en conseguir ese logro.
"Significa todo para mí. Terminar el año como número 1 es siempre un objetivo. Para ser honesto, a principios de la temporada veía ese puesto realmente muy lejos, con Jannik ganando casi todos los torneos que jugaba", comentó tras festejar la victoria con un "Vamooooossss" que hizo vibrar el aire del Inalpi Arena .
"Desde mediados de temporada hasta hoy, me lo puse como meta porque sentía que estaba a mi alcance. Pude jugar un tenis excelente en muchos torneos consecutivos para acercarme a Sinner. En los últimos tres o cuatro torneos del año, luchar codo a codo con él por ese puesto y finalmente conseguirlo. Para mí, significa muchísimo. El trabajo que hicimos día a día durante toda la temporada. Altos y bajos, remontadas... Estoy muy orgulloso de mi equipo y de mí mismo", agregó.
Cuando la ATP actualizó por primera vez su ranking en este 2025, el 6 de enero, Alcaraz estaba tercero con 7.010 puntos, detrás de Sinner y Alexander Zverev y a 4.820 del italiano, que lideraba desde hacía casi seis meses.
A fuerza de victorias -con la que firmó ante Musetti, llegó a las 70 en el año (es el más joven en alcanzar esa cifra desde Djokovic en 2009)- y de títulos -lleva ocho, entre ellos Roland Garros , el US Open y los Masters 1000 de Montecarlo , Roma y Cincinnati -, Carlitos comenzó de a poco a acercarse a Sinner, que también hacía sus méritos para no caerse, con resultados como las consagraciones en Australia y Wimbledon .
A principios de septiembre, el murciano dio el golpe. Venció al de San Candido en la final del último "grande" del año en Nueva York, levantó su sexto trofeo de Grand Slam y bajó al italiano del primer puesto. Estuvo siete semanas en lo más alto, pero un tropezón inesperado en el Masters 1000 de París -cayó en el debut con Cameron Norrie - le permitió a Jannik volver a ese lugar.
Alcaraz sabía, igual, que podría recuperarlo en el torneo de "Maestros" de Turín, porque él defendía apenas 200 unidades y su rival, el título. Y así lo hizo. Al sumar tres victorias en la fase de grupos se aseguró una cosecha de 600 puntos para quedar con 11.650. Sinner ya no podrá alcanzarlo, ni siquiera ganando todos sus partidos en Turín y repitiendo la consagración invicta, ya que quedaría así con 11.500.
Tras la victoria, el español reconoció que saltar a la cancha con la posibilidad de asegurarse el "1" lo afectó en el arranque.
"Este partido era importante para mí porque estaba esa chance. No fue fácil el comienzo por los nervios. Sabíamos que podía pasar que las cosas no salieran, que las sensaciones no fueran las mejores, pero también sabíamos lo que había que hacer: estar fuerte mentalmente, esperar la oportunidad, estar muy concentrado con el saque y con ciertos tiros… Eso es lo que hice muy bien y al final, estoy muy contento por el nivel que jugué", reconoció quien necesitó tres match points para cerrar el encuentro ante un Musetti que lo buscó hasta la última pelota.
Su rival de semifinales se conocerá este viernes, cuando se defina el grupo Bjorn Borg , en el que Sinner ya está clasificado. El italiano -que irá en semis irá ante de Miñaur- chocará con Ben Shelton , ya eliminado. Mientras que Zverev y Felix Auger Aliassime se disputarán entre ellos el otro lugar entre los cuatro mejores y la posibilidad de chocar con Alcaraz.
"Una parte de lo que me propuse está cumplida, ahora toca la otra. Me haría mucha ilusión ganar este torneo", avisó el español. Insaciable.
Zeballos y Granollers, sin semis
Horacio Zeballos y Marcel Granollers tenían un desafío difícil para el cierre del round robin del torneo de dobles de las ATP Finals . Necesitaban derrotar a los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool , máximos favoritos, para meterse en semifinales. Pero no pudieron ni robarles un set, perdieron por 6-3 y 7-5 y se despidieron de Turín.
El marplatense y el español, igual, le bajaron el telón a una temporada inolvidable, en la que conquistaron cinco títulos, incluidos sus dos primeros Grand Slam juntos, Roland Garros y el US Open . El argentino, además, regresó al top 5 del ranking mundial.
13/11/2025 20:01 · Clarin.com
· Romina Benegas y Marina Devita Paula Lugones Mariano Boettner Bernardo Vázquez Natasha Niebieskikwiat Juan Manuel Barca Santiago Spaltro Pablo de León
El presidente Javier Milei habló este jueves tras conocerse el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos . Lo hizo en el marco del discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad, en su sede de la capital correntina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 13.11.2025-19:53
“Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, ironizó el Presidente
Javier Milei se refirió a las inversiones que, indicó, llegarán al país. “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, dijo en alusión a sus visitas a otros países y a los cuestionamientos que se escucharon por sus recurrentes salidas al exterior. Además, destacó el rol de su hermana, Karina Milei, y del ministro de Relaciones Exteriores.
“Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”, agregó.
Además, remarcó que “Argentina tiene chances de abastecer al mundo en su demanda de energía y su demanda de alimentos”. “Están las posibilidades de entrar en un nuevo siglo de oro y nos volvamos a convertir en potencia mundial”, auguró.
Jue. 13.11.2025-19:46
Milei habló del desarrollo de la minería y del proyecto de ley sobre los periglaciares: "Estamos subutilizando la Cordillera"
Javier Milei aludió a las posibilidades de desarrollo en la es la minería y sostuvo que Argentina está "subutilizando la Cordillera de los Andes. "Tengo mis serias dudas de que el creador haya dado todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros".
"Tenemos el potencial de crear un millón de puestos de trabajo... por eso es tan importante la ley de los periglaciares. Los ambientalistas, que prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada, lo que permite es devolverle el federalismo a las provincias y que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y eso va a ser u avance en cuanto a la minería. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo", explicó.
Jue. 13.11.2025-19:27
Javier Milei, sobre el "acuerdo bilateral" con EE.UU.: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"
En el inicio de su exposición en el 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, el presidente aludió a "la tremenda noticia sobre el acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos".
"Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente", dijo en medio de los aplausos del auditorio.
Jue. 13.11.2025-19:13
Pablo Quirno afirmó que el acuerdo con Estados Unidos "crea las condiciones para aumentar las inversiones en Argentina"
El ministro de Relaciones Exteriores definió como "un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión" y señaló que el convenio permitirá "aumentar las inversiones" estadounidenses en el país.
Además, aseguró el funcionario, "incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".
En su mensaje en X, hizo "un especial reconocimiento a los equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al presidente Javier Milei.
Jue. 13.11.2025-18:54
Martín Menem: "Argentina vuelve al mundo con fuerza"
El presidente de la Cámara de Diputados consideró que "Argentina vuelve al mundo con fuerza" tras el acuerdo confirmado por Estados Unidos. En tanto, definió como "enorme" la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
Jue. 13.11.2025-18:45
Patricia Bullrich: "Argentina será enorme"
La ministra de Seguridad celebró el anunció del acuerdo entre Estados Unidos y Argentina y felicitó en particular al canciller Pablo Quirno.
"Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme", escribió la funcionaria.
Jue. 13.11.2025-18:36
Milei ya está en Corrientes: hablará a las 19
El Presidente dará un discurso en un congreso libertario. Hay expectativa por posibles declaraciones sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos, que fue anunciado hace minutos por la Casa Blanca.
Jue. 13.11.2025-18:30
Estados Unidos anunció el acuerdo comercial con Argentina
Lo confirmó el Gobierno de Donald Trump, que destacó la relación con la administración de Javier Milei y subrayó "los valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". Seguí leyendo
Jue. 13.11.2025-18:07
Milei está llegando a Corrientes
El Embraer ERJ-140LR de la Fuerza Aérea aterrizará en minutos en el aeropuerto de la capital provincial. Está previsto que a las 19 dé un discurso en un congreso organizado por el Club de la Libertad.
Jue. 13.11.2025-18:02
PAMI denunció irregularidades y endurece controles a los prestadores médicos
La obra social de jubilados y pensionados detectó problemas con órdenes médicas electrónicas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados. Profundizarán el sistema de supervisión y trazabilidad de las atenciones médicas.
Jue. 13.11.2025-17:58
Ahora, Santilli está reunido con Jaldo en Casa Rosada
El ministro del Interior recibe al gobernador de Tucumán, después de haber mantenido un encuentro con Gustavo Sáenz, mandatario provincial de Salta.
Jue. 13.11.2025-17:53
Marcela Pagano cuestionó al ministro de Salud por no presentarse ante la Comisión investigadora de fentanilo
La diputada del bloque Coherencia cuestionó al ministro de Salud, Mario Lugones, y a las autoridades de la ANMAT, quienes no asistieron a la convocatoria hecha por la Comisión investigadora del fentanilo. Consideró que la negativa a presentarse constituye como “otro papelón más del Gobierno que no respeta la división de poderes”.
“Los familiares de las víctimas por el fentanilo adulterado esperaban hoy una explicación del ministro Lugones y de las autoridades de ANMAT. Quién esquiva una explicación, algo tendrá que ocultar”, escribió Pagano en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-17:21
El Ministerio de Defensa anunció aumentos salariales de más del 40% para los docentes de sus liceos e institutos
Los docentes de los institutos y liceos que dependen del Ministerio de Defensa recibirán aumentos salariales de hasta un 43%. La medida alcanzará el 48% de los trabajadores del sector.
Según indicaron desde la dependencia que dirige Luis petri, eto "ratifica el compromiso con la jerarquización educativa, la profesionalización del sistema y la defensa como política de Estado".
"Por primera vez, se aborda con seriedad un problema estructural y recurrente, sentando las bases de un esquema de actualización más justo y sostenible en el tiempo, en el marco de la estrategia de ordenamiento macroeconómico y reconstrucción institucional que impulsamos desde esta gestión", expresaron en sus redes sociales.
Jue. 13.11.2025-17:03
Luis Caputo le agradeció al embajador de EE.UU. por la reunión que tuvieron: "Muchísimo por hacer"
El ministro de Economía compartió en sus redes sociales un mensaje en el que le agradeció a Peter Lamelas por el encuentro que mantuvieron este jueves.
"Muchas gracias Embajador por la reunión. Muchísimo por hacer, muchísimo por construir en esta nueva y fructífera relación entre ambos países", escribió el funcionario.
Jue. 13.11.2025-16:22
La selfie de Milei y Petri preparando detalles de los F-16
Jue. 13.11.2025-15:44
Ante empresarios, Diego Santilli pidió terminar con "la industria del juicio" y fue evacionado
Diego Santilli, ministro del Interior, en un discurso en la UIA.
"El Presidente me convocó para una tarea clara y contundente: llevar adelante el diálogo con gobernadores y llevar adelante las reformas pendientes en nuestro país", afirmó Diego Santilli este jueves en la conferencia de la UIA y agregó: "Nunca tuve tareas fáciles en mi espalda".
En esa línea, destacó la modernización laboral y llamó a terminar con "la industria del juicio", que "destruye el trabajo de la gente, a las Pymes, a las industrias y encarece costos en Argentina", dijo y fue inmediatamente ovacionado.
Jue. 13.11.2025-15:22
Diego Santilli dijo que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país
El ministro del Interior, Diego Santilli, estuvo a cargo del cierre de la 31° Conferencia Industrial de la UIA este jueves, donde señaló que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país y ahora con el cambio de legisladores en el Congreso se formará un "block power" para "seguir haciendo las reformas que hay que hacer".
En ese sentido, marcó la necesidad de aprobar un "presupuesto claro, con metas" que prohíba "el financiamiento del Banco Central al Tesoro" y detalló que el proyecto de Milei destina el "85% de su gasto o inversión a jubilaciones, educación y salud".
Jue. 13.11.2025-14:50
Guiño de EE.UU. a la gestión económica: "Seguimos siendo el socio más confiable de la Argentina"
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se enfocó en "fortalecer" la relación entre ambos países y en "alentar políticas claras que den confianza a las empresas estadounidenses para expandirse".
"Estados Unidos sigue siendo el socio más confiable y transparente de Argentina en inversión, transición energética y estabilidad macroeconómica", publicó en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-14:31
Axel Kicillof: "Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia"
Luego que la administración bonaerense le reclamó al Ejecutivo nacional un encuentro para reclamar los fondos que el Gobierno nacional "le quitó a los bonaerenses" , el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al presidente Javier Milei de haberse quedado con el dinero para "fortalecer la seguridad" la seguridad en el distrito.
"A pesar de que Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia, hacemos un gran esfuerzo para seguir sumando móviles y ampliar los centros de monitoreo que nos permiten actuar mejor y más rápido", enfatizó Kicillof al entregar nuevos móviles policiales en el municipio de Escobar.
Jue. 13.11.2025-14:15
Para el FMI, la mejora del mercado tras las elecciones abre una ventana para acelerar la compra de reservas
El Fondo Monetario Internacional dijo este jueves que todavía “persisten desafíos importantes en Argentina” y que en sus conversaciones con las autoridades del país resaltan “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas” y que es “esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-14:00
El secretario de Justicia dijo que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial: "El Presidente nunca ha designado jueces"
Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación en el gobierno de Javier Milei.
El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, afirmó que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial y planteó que el presidente Javier Milei "nunca ha designado jueces", a pesar de que en febrero de este año había nombrado a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en comisión durante todo el año legislativo como jueces de la Corte Suprema de Justicia a través de un decreto.
"Nosotros no alteramos la labor de los jueces. El Presidente nunca ha manifestado nada en contra de la Justicia y no ha designado jueces, cosa que no pueden decir un montón de presidentes anteriores que hemos tenido", subrayó Amerio, mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo, al hablar en la 31ª. Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Según publicó NA, el funcionario indicó que van a "designar a los que ganaron los concursos en el Consejo de la Magistratura, pero designando al que salió primero, segundo y tercero, no al puesto 24". Y destacó que al designar a los mejor evaluados en los concursos, se nombrará "a una persona que técnicamente es la mejor y que no necesitó de la fuerza política o del amiguismo para llegar al cargo".
Jue. 13.11.2025-13:40
En un mensaje a industriales argentinos, el Papa destacó la importancia de pagar "salarios justos" a los obreros
En un mensaje a los industriales argentinos congregados en su encuentro anual, que constituyó el primero de su pontificado dirigido a la Argentina, el Papa León XIV destacó la importancia de pagar “salarios justos” porque “el bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y de cada mujer”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-13:25
Jorge Macri: "Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país"
El jefe de Gobierno porteño en la Conferencia anual de la UIA
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que la corrección de distorsiones históricas permitieron pasar de un "descalabro económico" a una macroeconomía ordenada y destacó que "volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país".
"La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido", enfatizó Macri al disertar en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Jue. 13.11.2025-13:10
“No nos comamos el cuento de que es fácil que el dólar flote”: Caputo dio 5 razones por las que el Gobierno no va a liberar el tipo de cambio
Hay cinco razones por las que el Gobierno considera que debe sostener el esquema de bandas tal como existe en la actualidad y que explican por qué la economía no está en condiciones de funcionar con una flotación cambiaria libre. "No nos comamos el cuento", dijo Luis Caputo ante empresarios para justificar por qué el sistema vigente con techo y piso "es superador". Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:45
Las sugestivas ausencias a la cumbre del PRO de dos diputados que coquetean con La Libertad Avanza
Mauricio Macri convocó el miércoles a una cumbre en la sede del PRO para detener la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza. La foto fue importante en términos políticos: se vio juntos a decenas de diputados, legisladores y referentes provinciales.
Pero hubo ausencias que, si bien se veían venir, confirmaron una preocupación del macrismo. Que esa salida masiva hacia las filas violetas continúe. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:10
Carlos Bianco respondió con una ironía la chicana de Diego Santilli: "Por ahí no me puede contestar porque está buscando oficina"
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, respondió irónicamente a la chicana de Diego Santilli por el pedido de reunión que le solicitaron al funcionario nacional.
"Tenía un llamado perdido de Santilli y después apareció esta respuesta, no sé si me quiso llamar y no se pudo comunicar, y después escribió esto", dijo el ministro de Axel Kicillof en diálogo con Argentina 12. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-11:37
Milei vuelve alinearse con Trump y Netanyahu y le da la espalda a un voto crucial en la ONU en favor de la Corte Penal Internacional
En un dramático giro en su política exterior, el gobierno de Javier Mieli se sumó a los de Belarús, Corea del Norte Burkina Faso, Nicaragua, Niger, Paraguay, Rusia, Israel y Estados Unidos para votar en contra de una Resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La misma remarca que los funcionarios de la Corte Penal Internacional deben poder desempeñar su mandato “sin intimidación” y “condena cualquier amenaza, ataque o injerencia contra la misma, su personal o quienes cooperan con ella”. Hasta la República Islámica de Irán se abstuvo. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:58
Martín Menem aseguró que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Milei en Diputados, pero advirtió por las reformas: "Solos no nos alcanza"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Javier Milei en Diputados, dado que tiene más de 87 legisladores propios pero advirtió que no les alcanza para concretar las reformas que impulsa el Ejecutivo nacional en materia fiscal, laboral y previsional.
"Hoy tenemos garantizados más de 87 diputados. Tenemos garantizado el veto donde antes cada sesión podía terminar en cualquier resultado sabiendo que no teníamos un número. Hoy la base está y tenemos que construir consensos en ambas cámaras para lograr llevar adelante las reformas que tenemos pendientes", subrayó Menem en declaraciones a radio Rivadavia . Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:27
Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026
Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron este jueves en la Casa Rosada con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026.
"Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo", indicaron en un comunicado.
En ese marco, destacaron que el encuentro forma "parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores", a pesar de que hay 4 mandatarios peronistas que no fueron invitados hasta el momento: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Jue. 13.11.2025-10:07
La reforma secreta de Caputo: cambios en monotributo, autónomos, Ganancias y nuevo régimen de empleo
El Gobierno prepara una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas, autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de 8 puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, evalúa estas modificaciones con el objetivo de "formalizar" empleo, según las conversaciones que mantuvo en las últimas horas con el sector privado. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:42
Frente a empresarios de la UIA, Caputo se mostró optimista para el 2026, defendió las bandas cambiarias y destacó la baja de la pobreza infantil
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde señaló que Argentina está en "un punto de inflexión", donde se logró "un cambio macroeconómico profundo por decisión política". Y celebró que este cambio "tiene un respaldo muy importante en las urnas", luego del triunfo del Gobierno en las legislativas de octubre.
"Es la primera vez que se llega a un orden macroeconómico evitando una crisis y por decisión política. Es la cuestión fundamental de por qué estamos confiados en que se va a mantener en el tiempo", expresó el ministro frente a empresarios. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:10
El Gobierno propone un perdón de deudas cruzadas con Edenor y Edesur por el congelamiento de tarifas
El Gobierno se dispone a perdonar una deuda millonaria que tienen las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) a cambio de que las empresas dejen de reclamar los ingresos no percibidos durante los años de congelamiento de tarifas.
La compensación implica sumas muy onerosas en dólares y ya generó ruidos en la política, principalmente en la relación entre La Libertad Avanza (LLA), el macrismo PRO y los bloques de centro que son aliados ocasionales de Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:50
En busca de acuerdos para impulsar el Presupuesto 2026, Santilli recibirá en Casa Rosada a los gobernadores de Salta y Tucumán
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá este jueves en su despacho de la Casa Rosada a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), con el objetivo de alcanzar los acuerdos necesarios para impulsar el Presupuesto 2026.
Según indicaron a Clarín fuentes oficiales, la agenda de los encuentros con los mandatarios provinciales tienen como puntos centrales "consenso sin perder equilibrio fiscal, el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, fiscal y penal".
Jue. 13.11.2025-08:34
Karina Milei toma decisiones y el rompecabezas de Diego Santilli
"Innecesario lo que hicieron", rezongaba un hombre que acompañó a Diego César Santilli a su jura como ministro del Interior. La referencia era sobre el decreto que, en la mañana del pasado día martes, le quitó al Ministerio del Interior la dirección de Migraciones y el RENAPER, el Registro Nacional de las Personas, que tiene la capacidad de hacer los DNI, el Documento Nacional de Identidad. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:16
Milei viaja a Corrientes para cerrar una actividad de la Fundación Club de la Libertad
Luego de la campaña electoral, el presidente Javier Milei volverá este jueves a la provincia de Corrientes para brindar el discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en su sede de la capital correntina.
El jefe de Estado, quien estará acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará a las 19 un discurso denominado "Los desafíos del crecimiento económico".
Jue. 13.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Un incendio de gran magnitud destruyó durante la madrugada del 11 de noviembre el pabellón Wenchang del templo Yongqing , en Zhangjiagang, provincia de Jiangsu, en el este de China .
Las llamas se iniciaron alrededor de las 03:00 y se propagaron con rapidez por la construcción, cuya estructura era mayoritariamente de madera y tenía más de 1.500 años de historia. Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron columnas de humo y fuego que envolvían el pabellón afectado.
Las autoridades lograron controlar el siniestro horas después y señalaron que la estructura principal del templo permanece en pie. No se registraron heridos ni víctimas fatales, aunque el pabellón Wenchang quedó consumido por las llamas .
El Yongqing, fundado en el año 536 d. C., conservaba inscripciones, estatuas y ornamentos dedicados a Wenchang Dijun , deidad taoísta ligada a la cultura y la literatura.
Un incendio de gran magnitud destruyó el pabellón Wenchang del templo Yongqing. Foto: Captura de pantalla/X.
Los investigadores preliminares apuntaron a una posible falla eléctrica o al uso de velas en el interior como causas del incendio, según informaron medios locales como Global Times . Las investigaciones continúan para determinar el origen exacto.
Expertos en conservación advirtieron que la restauración será muy complicada, porque muchas piezas originales son irreemplazables y los trabajos podrían extenderse por meses. La pérdida supone un golpe al patrimonio local y a la vida religiosa de la comunidad.
Investigación y daños materiales
Las investigaciones oficiales intentan establecer la secuencia de eventos que provocaron el avance rápido del fuego dentro del pabellón. Se estudian señales de cortocircuito en el sistema eléctrico y la posibilidad de que velas en espacios de culto iniciaran las llamas, según informaron las autoridades. Peritos revisan restos y documentos para precisar responsabilidades y causas técnicas.
La estructura mayoritariamente de madera facilitó la propagación del fuego y complicó las tareas de control, indicaron los equipos de emergencia. Pese a ello, la estructura principal del templo no colapsó , lo que permitiría conservar parte del conjunto arquitectónico si las restauraciones siguen criterios de conservación estrictos. Sin embargo, los ornamentos y muchas inscripciones sufrieron daños irreversibles.
Los investigadores preliminares apuntaron a una posible falla eléctrica o al uso de velas en el interior como causas del incendio. Foto: Captura de pantalla/X.
Imágenes y videos subidos a redes sociales sirvieron para documentar la magnitud del siniestro y acelerar la movilización de recursos locales. Por su parte, especialistas en patrimonio cultural evaluaron el estado de las piezas sobrevivientes y planifican intervenciones conservacionistas que respeten la técnica original.
La comunidad local inició campañas de recaudación de fondos y exigió que la reconstrucción respete criterios históricos estrictos para mantener la fidelidad al diseño original. El templo, reconstruido en distintos momentos durante las dinastías Ming y Qing, tiene paredes rojas y tejas azules que forman parte del simbolismo del sitio.
El pabellón Wenchang cumplía un rol vivo en la comunidad: estudiantes acudían a pedir éxito académico antes de exámenes importantes.
Las principales figuras de CNN Radio Argentina: Pepe Gil Vidal, Julieta Tarrés, Nacho Girón, Mariana Arias y Hernán Harris.
La radio de la CNN en la Argentina duró casi siete años. Dentro de un mes dejará de funcionar en la AM 950, en el marco de una reestructuración global de su compañía matriz Warner Bros. Discovery.
La cadena global le dejará la operación a su socio local, Argentinos Media, del empresario Marcelo González (WAM Entertainment) y la familia Brito (Banco Macro). La emisora volverá a llamarse Radio Belgrano, en 2026, pero dejará de funcionar en los estudios de la productora La Corte e irá a los de WAM Entertainment, con otra programación.
Según fuentes cercanas a los socios locales, el plan que tienen es dejar de emitir la actual programación el viernes 19 de diciembre, "que ese sea el último día". Luego emitir música e información. Y entre enero y febrero lanzar la nueva Radio Belgrano, manteniendo algunos periodistas que ya están en la emisora e incorporando nuevos programas.
"Habrá tres ejes: radio, streaming y redes sociales. El plan es que la radio tenga su canal de streaming en Youtube las 24 horas, desde los estudios de WAM, donde ya se graban programas para canales de TV", dijo una fuente de la radio que trabaja en el proyecto para 2026.
Tal como ocurrió con Paramount, que el mes pasado vendió Telefe al empresario rosarino Gustavo Scaglione y sus socios de Grupo América (Daniel Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt), ahora Warner Bros Discovery (WBD) decidió que la radio de la CNN salga de la Argentina.
Especialistas del sector contaron a Clarín que Warner está negociando una probable “venta total o parcial” a nivel global, que incluiría una división de la compañía en dos unidades de negocio, según anunció la compañía oficialmente. Y en ese contexto, "ya no forma parte de su estrategia la operación de su radio en la Argentina".
A nivel global, los interesados en quedarse con Warner Bros Discovery son Paramount/Skydance, Netflix, Comcast, Amazon y Apple, pese a lo cual sigue trabajando en dividirse en dos compañías independientes , de las cuales una esté enfocada en la plataforma tecnológica Max, los canales de HBO y los estudios de cine, que tienen un catálogo muy valioso, con los derechos sobre Harry Potter, El señor de los anillos y Game of Thrones; mientras que la otra empresa tendría los demás canales de TV, como CNN, Warner Channel, Space, TNT, Animal Planet, Discovery, Cartoon Network, TruTV, HGVT y Boomerang, entre otros.
Casi siete años en la Argentina
A fines de 2018, la CNN anunciaba el lanzamiento de la CNN Radio Argentina, en sociedad con Argentinos Media, la empresa de González y la familia Brito (dueños del Banco Macro), que se iba a transmitir desde marzo de 2019 por la AM 950, la frecuencia de Radio Belgrano.
El anuncio se daba a un año del estreno de la programación del canal de televisión CNN en Español dedicada a la Argentina, con los programas encabezados por Marcelo Longobardi, Jonatan Viale y Jésica Bossi .
“CNN Radio Argentina es el próximo paso en la profundización de nuestro compromiso con el mercado argentino, a un año del exitoso lanzamiento de nuestra programación dedicada a este país”, dijo en esa ocasión Cynthia Hudson , vicepresidenta senior y gerente general de CNN en Español, y de estrategia hispana para CNN Estados Unidos.
Eran épocas donde gobernaba Mauricio Macri y los medios globales apostaban por la Argentina, luego de la compra de Telefe, por parte de Viacom, a fines de año 2016, en US$ 345 millones.
La programación de CNN Radio Argentina quedó a cargo de Daniel Juri y se fue estructurando con prestigiosos periodistas.
Pero muchos de los periodistas que estaban en el lanzamiento de programación local del canal y la radio de la CNN se fueron yendo, a tono con una mirada cada vez más lejana de la Argentina que fue adoptando la cadena estadounidense.
Pese a ello, en marzo de 2023 Radio CNN celebró sus cuatro años en la Argentina, con una fiesta a la que concurrieron periodistas, artistas y figuras políticas como Juan Zabaleta, intendente de Hurlingham, donde está ubicada la planta transmisora; y el actual ministro Diego Santilli, por entonces diputado y precandidato a gobernador bonaerense del PRO.
Al año siguiente, en mayo de 2024, la CNN lanzó su filial de radio en Chile, que se integró a la red de emisoras que la cadena estadounidense tiene en varios países de la región.
Sin embargo, luego arrancó la reestructuración a nivel global de Warner. Y ahora anunció la finalización de su acuerdo con Argentinos Media y el cese de la programación que en la actualidad integran Pepe Gil Vidal, Mariana Arias, Hernán Harris, Nacho Girón, Pia Shaw, Nacho Juliano, Julieta Tarrés, María Areces, Guillermo Panizza, Ricardo Braginski, Cecilia Laratro y Laura di Marco , entre otros.
La radio seguirá hasta el 19 de diciembre con su actual programación. Después emitirá música e información, con locutores de la radio. Y entre enero y febrero arrancará la nueva Radio Belgrano, en la misma frecuencia AM 950, desde las instalaciones que González tiene en su empresa WAM Entertainment Company en la ciudad de Buenos Aires.
F1 GP Las Vegas: horarios del entrenamiento y clasificación, cómo y dónde ver la Fórmula 1
La Fórmula 1 desembarcará en el GP de Las Vegas 2025 del viernes 21 al domingo 23 de noviembre , en el circuito urbano nocturno más espectacular del calendario. La cita será clave en la definición del campeonato, después de un vibrante GP de Brasil en el que Lando Norris volvió a ganar y estiró su liderazgo, mientras Max Verstappen firmó una remontada histórica de 16 posiciones, desde el pit lane hasta el podio.
En Interlagos , Oscar Piastri finalizó quinto luego de una penalización, manteniendo un ritmo competitivo que le permite seguir a la expectativa a falta de dos fechas.
Para Alpine, Brasil dejó un balance positiv o: Pierre Gasly sumó un valioso décimo puesto, mientras que Franco Colapinto terminó 15.º con un rendimiento consistente en ritmo de carrera. El argentino volvió a mostrarse firme en los sectores de tracción y redujo diferencias internas, consolidando su curva de ascenso en la categoría.
Norris celebra su podio en Interlagos. EFE/ Isaac Fontana
El GP de Las Vegas exigirá una puesta a punto extrema debido a sus rectas largas, frenadas severas y temperaturas nocturnas cambiantes. Las sesiones tendrán horario matinal en Argentina y podrán verse por ESPN y Disney+ (Plan Premium), que desde 2024 concentra todas las transmisiones deportivas que antes ofrecía Star+.
GP de Las Vegas de la Fórmula 1: Colapinto y su presente en Alpine
Colapinto llega a Las Vegas atravesando su mejor etapa de la temporada. Alpine llevará a Nevada una configuración de baja carga aerodinámica y ajustes de refrigeración específicos para un circuito que exige máxima velocidad en línea recta y una gestión precisa de neumáticos.
El circuito del GP de Las Vegas combina rectas de casi dos kilómetros, curvas de 90° y un asfalto que se enfría rápidamente durante la noche. Estos elementos hacen que la ventana óptima de los neumáticos sea muy estrecha, lo que convierte la clasificación en un punto crítico para el resultado final.
Además, el presente de Colapinto quedó marcado por una noticia clave: Alpine confirmó oficialmente que el argentino seguirá como piloto titular del equipo para la temporada 2026 , acompañando a Gasly.
Alpine confirmó oficialmente que el argentino seguirá como piloto titular del equipo para la temporada 2026
El comunicado destacó su evolución técnica, consistencia y adaptación al proyecto bajo el nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo año. La renovación asegura continuidad y proyección a largo plazo para el argentino dentro de la estructura francesa.
El circuito urbano de Las Vegas no trae los mejores recuerdos para el piloto argentino: en la clasificación de 2024, sufrió un durísimo golpe cuando buscaba entrar a Q3; en la carrera largó desde los boxes porque su Williams debió ser reconstruido, y finalizó 14°.
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Las Vegas
Jueves 20 de noviembre
Viernes 21 de noviembre
Sábado 22 de noviembre
Domingo 23 de noviembre
Dónde ver la Fórmula 1 en Argentina:
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Fórmula 1: tabla de constructores 2025
Fórmula 1: calendario 2025
El empresario Enrique Pescarmona, fundador de IMPSA, en su despacho, en febrero de 2016. Foto Ariel Grinberg.
Apenas unas horas antes de que la secretaria del Tribunal Oral Federal 7, Rocío Ribelli, leyera este jueves cómo, cuándo y dónde ocurrieron los 13 sobornos cuyo pago se le atribuyen al fundador del grupo IMPSA, Enrique Pescarmona, la psiquiatra del Cuerpo Médico Forense Soledad Puppo firmó el documento oficial que dejará al empresario mendocino fuera del juicio.
El otrora poderoso hombre de negocios no tiene "conciencia de enfermedad" , presenta "fallas groseras en su memoria" y su juicio está "debilitado" , concluyó la doctora Puppo en las conclusiones de su informe pericial que ya había adelantado Clarín.
Con ese papel recién ingresado a la mesa de entradas del TOF 7, Pescarmona efectivamente no participó de la audiencia por Zoom que se celebró este jueves, y en la que justamente fue uno de los protagonistas porque se leyó el tramo del pedido de elevación a juicio en el que se detallaban las coimas que a través de Pescarmona y el gerente Rodolfo Valenti -ambos arrepentidos en la causa, es decir ya culpables- IMPSA pagó al Ministerio de Planificación Federal, por un total de 2,98 millones de dólares.
Como medio centenar de los empresarios acusados en el caso Cuadernos, hace dos meses el fundador de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. intentó librarse del juicio con el pago de una "reparación integral", una especie de indemnización que fue rechazada por la fiscal del proceso, Fabiana León, con la resolución que incluía una dura frase: "la corrupción se juzga, no se negocia" .
Malograda esa jugada, su entorno acudió al último recurso para que Pescarmona no se siente en el banquillo de los acusados: el empresario se sometió a cuatro estudios médicos y psiquiátricos cuyos resultados fueron compilados y analizados por el prestigioso psiquiatra forense Rafael Herrera Milano, cuyas conclusiones le abrieron la puerta de salida a Pescarmona y fueron tomadas prácticamente por completo por la doctora Puppo, la perito oficial.
Luego de entrevistarlo y recoger todos los estudios y análisis médicos, Herrera Milano refirió que Pescarmona "se encontraba parcialmente desorientado, con un juicio debilitado, sin capacidad de abstracción ni conciencia de enfermedad, con trastornos del lenguaje, empobrecimiento semántico, parafasias y discurso desorganizado".
Además, detectó " compromiso de las funciones ejecutivas , con incapacidad para planificar, anticipar o valorar consecuencias; un juicio de realidad alterado, con deterioro en la valoración moral y normativa de las situaciones". "Desde el punto de vista psicopatológico, estas manifestaciones son propias de un síndrome demencial cortical progresivo, de curso irreversible y pronóstico reservado, que afecta globalmente las capacidades cognitivas, volitivas y afectivas requeridas para sostener un proceso judicial."
"La doctrina médico-legal sostiene que la capacidad para estar en juicio requiere la aptitud psicofísica para comprender la acusación, comunicarse con el defensor, recordar los hechos y participar activamente en el debate. Dicha capacidad debe evaluarse en el aquí y ahora, no en relación con el momento del hecho imputado. La incapacidad sobreviniente debe invocarse cuando el imputado presenta alteraciones afectivas, volitivas y cognitivas que imposibilitan la comprensión y la comunicación, o cuando la exposición al proceso puede agravar su cuadro clínico o representar riesgo vital", describió Herrera Milano.
"En el caso del señor Pescarmona, la demencia tipo Alzheimer implica un deterioro cognitivo irreversible , que anula las funciones mentales necesarias para: comprender la naturaleza y consecuencias del proceso judicial, asistir a audiencias o declarar con coherencia, ejercer razonablemente su defensa, mantener comunicación eficaz con sus letrados, tomar decisiones fundadas o valorar pruebas en su contra. Estos déficits configuran una incapacidad psicofísica plena para estar en juicio ".
La noticia es otro terremoto en el ya agitado proceso del juicio más grande de la historia, cuyas condiciones y desarrollo vienen siendo cuestionados dentro y fuera del poder judicial. Ante la conclusión de la doctora Puppo, el TOF 7 deberá dictar el sobreseimiento de Pescarmona en algún momento del proceso, más pronto que tarde pues el empresario ni siquiera está escuchando las acusaciones en su contra.
La última cuestión es más inquietante, y apunta al corazón de las críticas a la posible duración del juicio por los Cuadernos de las Coimas: ¿ Cuántos otros acusados se librarán de la justicia -o al menos intentarán hacerlo- porque sus condiciones físicas lo facilitarán?
Donald Trump y Javier Milei en la Asamblea General de la ONU. Foto: Reuters/ Al Drago
La Casa Blanca confirmó este jueves el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina, a través de un comunicado conjunto en el que destacó la "alianza estratégica" entre ambos países y elogió la relación entre Donald Trump y Javier Milei.
Lo hizo mientras el canciller, Pablo Quirno , estaba reunido con su par estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio .
En el comunicado, además, enumera las medidas más importantes -como la eliminación recíproca de aranceles- y los sectores involucrados en el acuerdo, del agro a las industrias farmacéutica y automotriz.
A continuación, el texto completo del comunicado.
Declaración conjunta sobre el marco para un acuerdo entre Estados Unidos y Argentina sobre comercio e inversión recíprocos
El presidente Donald J. Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre los Estados Unidos de América y la República Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de la libre empresa, la iniciativa privada y los mercados abiertos.
En busca de una asociación económica más sólida y equilibrada , los Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) tiene por objeto impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación.
El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen comercial y de inversión y fomentar condiciones recíprocas.
Pablo Quirno junto con el Representante Comercial de los Estados Unidos.
Los elementos clave del acuerdo incluirán:
Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevarán a cabo sus respectivas formalidades internas antes de la entrada en vigor del Acuerdo.
Los países revisarán la aplicación del Acuerdo y seguirán coordinándose estrechamente en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.
Lionel Scaloni, el entrenador de la Selección Argentina en su llegada a Angola para el amistoso. Foto: Prensa AFA.
La Selección Argentina llegó a Angola . Lo hizo en un vuelo chárter de la aerolínea nacional del país suroeste de África, en el que empezaron a sentir lo que ocurrió una vez que pisaron suelo en Luanda, la capital y sede del amistoso de este viernes a las 13:00 (hora argentina). Y allí estuvo Lionel Messi , el capitán de la Albiceleste, el más vitoreado por la multitud que rodeó el aeropuerto para intentar ver, al menos de lejos, a los futbolistas campeones del mundo. Y también el entrenador Lionel Scaloni , que apenas arribado al hotel, cenó y se sentó en la conferencia de prensa para dejar algunos indicios sobre lo que representa este encuentro , más allá que enfrente al 2° contra el 89° del ranking FIFA .
"Los partidos hay que jugarlos, solo el nombre es de amistoso. Hay que dar el máximo. Muchos jugadores se juegan que el DT los pueda ver y pueda decidir para estar en la lista del Mundial . No hay nada que regalar, será duro y difícil enfrentar a este rival , porque juega en su casa con su gente y tiene un aliciente especial", explicó Scaloni, para lanzar un mensaje directo a sus jugadores, dentro de una citación en la que apostó por diferentes nombres que habitualmente no estaban citados.
No quiso confirmar el equipo, pero garantizó que tendrá "muchos campeones del mundo" , incluido el rosarino de 38 años. " Messi va a jugar, no sé cuántos minutos. Va a ser de la partida, después se verá, pero la gente lo va a poder ver . Los jugadores de Angola los conozco, tiene jugadores en buenas Ligas de Europa, el central zurdo. Tiene jugadores rápidos, que nos puede complicar", aseguró. Y completó sobre su adversario, que quedó sin chances de jugar la próxima Copa del Mundo: "Tiene jugadores rápidos, el extremo derecho, el zurdo tiene muy buena pegada. Centrales muy altos para el juego aéreo. En cualquier caso todas las selecciones tienen cosas buenas y no tan buenas" .
El once sería con Gerónimo Rulli; Juan Foyth, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso o Nicolás Paz; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Thiago Almada.
También dejó un momento risueño. Fue cuando le preguntaron sobre lo que conocía de Angola , que celebra esta semana su cincuentenario de la Independencia, motivo por el cual el Gobierno promovió este amistoso, pagando una cifra millonaria en el contexto de estos encuentros .
"Me quise enterar antes y en el avión veníamos hablando con la gente de la compañía aérea y fue muy curioso lo que nos contaban. Me interesa, es un país que Portugal colonizó y por eso tiene la lengua portuguesa. Hay muchos que les gusta Argentina, que les gusta Messi y que han hinchado por Argentina en el Mundial. Me dijeron que tiene petróleo, no sé si es verdad . Es un país que quiere salir, hemos visto en el aeropuerto la alegría de la gente de ver a los jugadores, nos llena de satisfacción", afirmó.
Por último, recordó el único antecedente entre Angola y Argentina, que lo tuvo dentro del campo de juego como jugador, en 2006. " Jugué ese partido antes del Mundial 2006, unos minutos porque era suplente en ese equipo . Siempre que se juegan partidos con la Selección Argentina son importantes y este viernes será lo mismo para nosotros. Intentaremos que la gente disfrute y que puedan ver a los jugadores", cerró.
El presidente Javier Milei junto a Donald Trump en la Cas Blanca. Foto: REUTERS/Jonathan Ernst
Tras el anuncio que hizo la Casa Blanca este jueves para confirmar el esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina, distintos referentes del arco oficialista festejaron la noticia en redes . Alejandro Fargosi, Martín Menem, Manuel Adorni e incluso el tuitero Gordo Dan fueron algunos de los primeros en referirse al tema pero también lo hicieron Pablo Quirno y Patricia Bullrich.
"Sin excepción, todos los países que han progresado en los últimos 120 años, lo han hecho junto a y con el apoyo de EEUU. Incluyendo a Europa y Oriente", expresó Fargosi, recientemente electo diputado por la Ciudad por el partido violeta, y añadió: "Al fin, la Argentina con Javier Milei se ha despertado de su delirante pesadilla tercermundista".
Por su parte, el canciller Pablo Quirno hizo su propio anuncio a través de la red X al señalar como "un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión".
Quirno apuntó además que el acuerdo celebrado con Estados Unidos "crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países" e hizo un reconocimiento a los equipos de Cancillería y los ministerios de de Economía y Desregulación.
En tanto, Martín Menem, un poco más escueto, compartió una imagen del anuncio en inglés que había subido la Casa Blanca a su web oficial y dijo que "Argentina vuelve al mundo con fuerza" . "Gigante lo de Javier Milei y Pablo Quirno", añadió.
"Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble ", apuntó por su parte Patricia Bullrich, y elogió también a Pablo Quirno por su tarea.
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó: "Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina" .
Por su parte, el Gordo Dan , referente de las Fuerzas del Cielo, la agrupación que responde a Santiago Caputo, dedicó un agradecimiento al Presidente: "Gracias Javote por hacer grande a la Argentina otra vez".
Según el comunicado que compartió esta tarde la Casa Blanca, el acuerdo abarca aspectos de aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas, trabajo, medio ambiente, alineación en materia de seguridad económica, oportunidades comerciales, empresas estatales y subvenciones y comercio digital.
Noticia en desarrollo
Pablo Quirno junto con el Representante Comercial de los Estados Unidos.
El canciller Pablo Quirno dijo que el acuerdo comercial alcanzado este jueves con Washington "crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina" . El ministro de Relaciones Exteriores, que estrenó recientemente su cargo, se encuentra en Washington donde fue recibido por su par, Marco Rubio.
En un mensaje publicado en X minutos después de que la Casa Blanca difundiese un comunicado dando cuenta de los principales puntos del entendimiento entre ambos países, Quirno destacó que incluye "una reducción de tarifas para industrias claves".
"Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión ", comentó el canciller.
En ese sentido, planteó que el acuerdo "crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina". "Incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países", precisó.
Quirno, además, hizo un especial reconocimiento a los equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron, dijo, "constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses".
A su vez, dejó un agradecimiento especial para Javier Milei "por su constante apoyo y convicción para llegar a este Acuerdo" y a sus pares en Estados Unidos, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos liderada por Jamieson Greer.
Noticia en desarrollo
BPO
Pete Hegseth y Donald Trump en la Casa Blanca. Foto: Bloomberg/ Will Oliver.
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció este jueves una operación militar llamada " Southern Spear " (Lanza del sur) para la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica, justo en un momento marcado por la creciente presión del gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.
En un mensaje en la red social X, Hegseth evitó dar detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur , que comprende las operaciones militares estadounidenses en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre 'Lanza del sur' podría englobar el amplio despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe , frente a la costa venezolana.
"El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo", aseguró Hegseth en su mensaje, en el que afirmó también que "esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente".
"El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos", concluye el mensaje.
El anuncio de Hegseth se produce pocos días después de la llegada del USS Gerald Ford -el portaaviones más grande y sofisticado de EE.UU- y su grupo de ataque a la zona de operaciones del Comando Sur, que abarca el Caribe y toda América latina.
Es el último elemento que se suma al despliegue de destructores y buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.
El secretario de Guerra, Peter Hegseth, en una cumbre de Defensa en Fort Wayne. Foto: AP Photo/ Darron Cummings.
Los portaviones como herramienta de disuasión
Los expertos discrepan sobre la posibilidad de que aviones de combate estadounidenses despeguen del USS Gerald R. Ford para bombardear objetivos dentro de Venezuela y presionar aún más a Maduro para que renuncie. Más allá de eso, la presencia del buque de guerra de 100.000 toneladas por sí sola es un mensaje de Estados Unidos para la región.
“Este es el ancla de lo que significa tener poder militar de EE.UU. una vez más en América Latina”, le dijo Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group para la región de los Andes, a Associated Press . “Y esto ha generado mucha ansiedad en Venezuela , pero también en toda la región. Creo que todos están observando esto con cierta expectativa para ver cuán dispuesto está EE.UU. a realmente usar la fuerza militar ”.
En varias ocasiones Estados Unidos ha apelado al uso portaaviones como herramientas de disuasión para presionar e influir en otras naciones, a menudo sin llegar a usar la fuerza.
El despliegue militar está acompañado de amenazas al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca considera "ilegítimo"; y de la destrucción de una veintena de embarcaciones que Washington asegura que transportan fentanilo a Estados Unidos. Se estima que unas 75 personas han muerto en los ataques a lanchas en aguas del Caribe y del Pacífico oriental.
Con información de EFE y AP.
BPO
Myke Tyson quiere revancha contra Jake Paul. Foto: Ian Maule and Fayez Nureldine/AFP.
Mike Tyson , una figura que trasciende el boxeo, sacudió el panorama deportivo en Estados Unidos al revelar su intención de buscar una revancha contra Jake Paul . El excampeón de pesos pesados compartió algunas reflexiones importantes sobre la derrota que sufrió ante el influencer en su controvertido regreso al ring, tras casi dos décadas de retiro.
Según declaraciones recientes, Tyson sabe con precisión en qué falló durante el primer enfrentamiento y ahora quiere volver a medirse con Paul para dejar en claro quién domina el cuadrilátero, según informó Hard Rock .
La confesión de Tyson y sus fallas
El boxeador neoyorquino reconoció que, si bien se encontraba en buena forma física antes de la pelea, enfrentaba problemas de salud que, aunque no presenta como excusa, sí afectaron su rendimiento en la noche del combate . En el momento en que se subió al ring, Tyson no estaba, según sus propias palabras, "plenamente consciente".
El excampeón mundial de boxeo de peso pesado Mike Tyson (izq.) y Jake Paul, youtuber y boxeador profesional, se encuentran cara a cara durante una conferencia de prensa previa a la pelea celebrada en el Teatro Apollo de Nueva York, Nueva York, EE. UU., el 13 de mayo de 2024. Foto: Kena Betancur/AFP.
"Iron Mike" también hizo una autocrítica sobre su entrenamiento. Admitió que gran parte de su "espíritu de lucha" se quedó en el gimnasio, ya que las sesiones de práctica fueron demasiado intensas. Ahora, sabe que necesita aprender a relajarse más antes de las grandes citas.
A pesar de la derrota, que el propio Tyson atribuyó a la falta de "enfoque mental", el campeón se muestra optimista. Asegura sentirse "mejor que nunca" y mucho más confiado para enfrentar a Paul , un desafío que llegaría después de su próximo compromiso contra Floyd Mayweather, según Hard Rock .
El combate récord que dividió opiniones
El primer duelo entre Tyson y Paul, ocurrido el año pasado, generó una inmensa polémica. Mientras muchos puristas del boxeo consideraban que la pelea nunca debió suceder, otros señalaron que el espectáculo no cumplió las expectativas.
Pese a las críticas, fue un evento de gran popularidad que batió récords. La venta de entradas en taquilla superó los USD 18 millones , se transmitió en miles de bares a lo largo de Estados Unidos y se convirtió en trending topic en redes sociales con el hashtag #PaulTyson. Además, el evento llenó el estadio y, en su punto más alto, captó 65 millones de espectadores en Netflix, lo que impulsó las suscripciones de la plataforma según ESPN .
La antesala: el reto con Mayweather
Antes de cualquier revancha con Paul, Tyson se prepara para otro evento estelar: una pelea de exhibición contra Floyd Mayweather. Este combate, confirmado para la primavera de 2026 , aún no tiene fecha ni sede definida, pero será producido por CSI Sports y Fight Sports.
Mike Tyson dijo que no estaba en sus mejores condiciones cuando peleó con Paul. Foto: EFE/EPA/ADAM DAVIS.
Debido a la gran diferencia de edad -Tyson tiene 58 años y Mayweather 48- y a la disparidad de peso (Tyson fue campeón de peso pesado y Mayweather de peso welter), el enfrentamiento se clasifica como una pelea de exhibición. Esto implica reglas adaptadas: utilizarán guantes más acolchados y los asaltos serán más cortos, sin que el resultado cuente para sus récords profesionales.
Tyson, con una trayectoria de 50 victorias (44 por knockout) y 7 derrotas, se enfoca ahora en estos combates de exhibición. Su objetivo principal parece ser el desquite contra el influencer que lo venció , para demostrar que aún mantiene la garra que lo hizo el campeón de peso pesado más joven de la historia.
Trump y Milei
Después de varios meses de negociaciones, Estados Unidos anunció este jueves el esperado acuerdo comercial bilateral, un pacto que busca "impulsar el crecimiento de largo plazo que expanda las oportunidades para ambas naciones”. El acuerdo es por ahora un marco general que no ofrece demasiados detalles.
El pacto comercial fue anunciado por la Casa Blanca a través de un comunicado, justo cuando el canciller Pablo Quirno estaba reunido en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio. El argentino ultimó las puntadas finales del pacto el miércoles, en un encuentro con el Representante del Comercio de Trump, Jamieson Greer, que piloteaba las negociaciones que se iniciaron en abril.
Quirno festejó a la salida de su encuentro con Rubio. El anuncio “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina", dijo en un posteo en su cuenta de X. "Incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países", precisó.
Desde un acto en Corrientes, el presidente Javier Milei celebró "la tremenda noticia sobre el acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos". Y agregó: “Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente".
La Casa Blanca dijo que con el acuerdo marco de comercio e inversión tiene el objetivo de “fortalecer y equilibrar la alianza económica” y “profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión”. También “busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación", explicó, aunque se aclaró que aún faltan detalles para completar el texto del acuerdo.
El acuerdo abarca varios puntos sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas, trabajo, medio ambiente, alineación en materia de seguridad económica, oportunidades comerciales, empresas estatales y subvenciones y comercio digital.
Implica "acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas".
Además, Argentina abre su mercado al "ganado bovino vivo estadounidense" y se comprometió a "permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año" y acordó "no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes".
También hay referencias sobre la industria farmacéutica, automotriz y recursos naturales, además de un compromiso de Argentina para evitar "subvenciones industriales" que afecten los términos del acuerdo comercial.
Según supo Clarín, Argentina va a poder exportar e importar medicamentos desde EE.UU., también habrá una rebaja de aranceles para importar autos de Estados Unidos con prioridad en camionetas. También exportar carne y cereales de forma privilegiada y posiblemente acero y aluminio, aunque este último punto no estaría definido.
Desde el Gobierno de Donald Trump, añadieron que "el resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas".
Había ciertas expectativas de que Quirno pudiera llevarse una buena noticia desde Washington. Varios funcionarios argentinos como el embajador Alec Oxenford, el ministro Luis Caputo y el mismo canciller habían dicho días atrás que el trato estaba "cerrado", que solo "faltaba el moño", y que más bien se esperaba el momento adecuado para el anuncio.
La salida a la luz del acuerdo se demoró más de lo pensado porque el respaldo al país con US$20.000 millones destinados por el Tesoro a estabilizar la economía argentina, le ha costado a Trump un inesperado dolor de cabeza interno. En el medio del shutdown (el cierre del financiamiento del gobierno), que el miércoles al fin se levantó pero mantuvo a la administración pública de EE.UU. paralizada por 43 días, con cientos de miles de empleados sin recibir sueldo y personas vulnerables sin asistencia alimentaria, hubo quejas públicas de diversos sectores por la ayuda a la Argentina.
De hecho cuando Quirno y Rubio se sacaban la foto oficial en el Departamento de Estado, una periodista estadounidense le preguntó a viva voz al secretario de Trump si tenía algún mensaje para los agricultores de Estados Unidos, en referencia a las protestas de ese sector por un anunciado aumento de cuota de ingreso de carne argentina. El estadounidense no contestó y ambos se retiraron para iniciar su encuentro en privado.
Sobre este tema específico, que había generado protestas del sector agropecuario, el acuerdo dice que "los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso a los mercados bilaterales y recíprocos para el comercio de carne de vacuno", pero no brinda detalles ni habla de un aumento de cuotas para el ingreso de carne argentina. El propio Trump había hablado públicamente del tema y la cifra que había trascendido era que podría ampliarse hasta 80.000 toneladas anuales.
En estas últimas semanas, Trump y el Secretario del Tesoro Scott Bessent tuvieron que salir a aclarar varias veces que Argentina es un aliado “estratégico” para frenar el avance de China en la región y que no era un “rescate” sino una inversión que finalmente dio ganancias a EE.UU.
El 2 de abril, el gobierno de Trump implantó aranceles recíprocos a todos los socios comerciales estadounidenses (algunos llegaron hasta el 70% de incremento) y provocó un terremoto en el comercio global. Dentro de todo el panorama, la Argentina y la mayoría de los países de Latinoamérica no resultaron tan perjudicados porque solo recibieron un 10% de aumento. Una clara excepción fue Brasil, cuyos aranceles llegaron hasta el 50%, en una tensa relación con entre Trump y el presidente Lula da Silva.
Además, EE.UU. aplicó un 50% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio desde todo el mundo, lo que impacto con fuerza en empresas argentinas como Aluar. Las ventas argentinas de estos productos a Estados Unidos representaron la mitad del total exportado en 2024 por el país.
Desde el minuto cero, la mayoría de los países quiso negociar una baja. Argentina comenzó enseguida. El entonces Gerardo Werthein, el embajador Luis Kreckler, el embajador Alec Oxenford y su equipo económico, más funcionarios de Economía que llegaron varias veces a esta capital, negociando por meses con las autoridades de Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial que bajara o eliminara los aranceles. Sus interlocutores fueron siempre el representante de la oficina comercial, Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick y sus equipos técnicos.
Desde la reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y Trump en la Casa Blanca, el 14 de octubre, el acuerdo estaba listo y solo faltaba que el magnate decidiera cuál era el momento justo para Estados Unidos para hacer el anuncio. Después de que logró arreglarse el cierre del Gobierno, Trump dio al fin la luz verde.
Luis Caputo: "Las bandas van a seguir igual". Luis Caputo. Foto: Juano Tesone
El encuentro fue cordial, pero intenso. Toto Caputo estaba cómodo, y por momentos a sus anchas. Apenas comenzó, cometió una infidencia: “Les anticipo que en 30 días vamos a hacer anuncios”. Ocurrió hace una semana en una otoñal Manhattan, en un altísimo piso de la torre ubicada en Park Avenue del poderoso JP Morgan. Los inversores lo escuchaban ávidos de noticias. Pero cada una de sus insistentes preguntas parecían afilados estiletes. Repetían sin cesar: “¿Va a flotar el dólar? ¿Milei realmente va a buscar consensos? ¿Cómo van a acumular reservas?”.
Diego Pereyra estaba al lado de “Toto”. El economista jefe del JP Morgan coordinaba la reunión y filtraba el incisivo interrogatorio. El uruguayo habilitó varias preguntas que inquietaron a Caputo y, por eso, al final Toto explotó y les reprochó a los “lobos” de Wall Street. El ministro, primero, afirmó: “Existe en el mundo mucho interés en Milei”. Y después se despachó: “Recibimos muchas consultas para invertir . Pero yo siento que ustedes, el mercado, no nos da el crédito real de la transformación que estamos haciendo”.Y completó: “Ustedes no actúan como corresponde para ayudar a que baje aun más el riesgo país y facilitarnos las cosas”.
Hubo un silencio. La recriminación golpeó en la audiencia. Varios anotaron el textual para transmitirlo a los “Ceos” en las casas matrices. Después, Caputo anticipó: “Por eso decidimos que vamos a recomprar nuestra propia deuda, porque la deuda de argentina sigue barata”. Fue una respuesta a varias dudas de los “lobos” de Wall Street. Y cierta bronca porque vuelven - siempre lo hacen - a correrle el arco al equipo económico, a pesar de la extrema sintonía que existe con Manhattan.
Hace unos meses ponían en duda la fortaleza política de Milei. Ahora - después de ganar las elecciones- los banqueros están inquietos por la magnitud del apoyo político de los gobernadores, quieren una flotación libre del dólar y reclaman una política monetaria para acumular dólares en el BCRA. Un financista interrogó a quemarropa: “¿Pensás recalibrar las bandas?”. Toto respondió: “Las bandas van a seguir igual”.
Y aclaró: “Si por recalibrar te referís a evitar que se atrase el tipo de cambio real, algo se podría hacer dentro de las bandas”. Otro fue a la política: “¿Qué incentivos tienen los gobernadores para aprobar reformas?”. Toto contragolpeó: “La reformas van a ser sorprendentes”.
Clarín reconstruyó así el encuentro secreto de Caputo con los inversores. Hubo muchos banqueros que juraron confidencialidad. Toto dejó la sensación de que va a intentar comprar reservas. También Santiago Bausili estuvo esta última semana en NYC. La misión secreta buscó destrabar la empastada negociación con los bancos por U$S 20.000 millones. La publicitada transacción sufre inconvenientes. Los banqueros internacionales están reacios a concretarla y ya pidieron oficialmente una garantía especial del Tesoro de EE.UU. para entregar semejante friolera al BCRA.
Ahora se explora un crédito más “terrenal”: solo unos U$S 5.000 millones. Pero nada está aun cerrado. Los “Totoboys” le pidieron a Scott Bessent que interceda para destrabar la avaricia del JP Morgan , el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y Santander.
En Washington el apoyo es total. Este jueves , la Casa Blanca anunció el acuerdo comercial con la Argentina. Pero en el caso del crédito, por cuestiones políticas internas, quieren dejar que avancen solos los funcionarios argentinos.
Porque también trascendió que existe un debate interno en la Casa Rosada sobre la evolución futura del billete. Milei alienta la baja constante del billete para intentar cumplir con su compromiso electoral: un tope a la inflación. Javo conoce que el índice de precios viene subiendo desde mayo. Tocó el 2,3 % y parece difícil que perfore el piso del 2 % este año. Milei había prometido una inflación cero para el ultimo agosto. En cambio, a los “Totoboys” no les desagrada que haya “un leve y suave deslizamiento” para mantener competitivo el billete. Una formula destinada a equilibrar el frente externo y a la vez poder compra dólares y fortalecer al BCRA.
Pero hasta ahora Milei encolumnó a su tropa. Según estimaciones de ADEBA, en octubre se puede volver a batir el récord de compra de divisas en monto y cantidad de personas: arriba de 2 millones de personas.
Se trata de una respuesta política a las presiones de los mercados. Los “lobos” de Wall Street -quedó en claro en el encuentro con Toto - propician que el buen clima financiero se utilice para concretar la liberación cambiaria. Dicen que es el mejor momento.
Los auditores del FMI – y también el staff del Tesoro – insisten con esa crucial medida. Ayer, el FMI volvió a reclamar en público: “Hay que acelerar la acumulación de reservas”. En forma velada se habla de la paridad cambiaria. Ayer, Martín Rapallini, jefe de la UIA, fue concluyente: “No pedimos privilegios. Pedimos que nos saquen la mochila de piedras. Pedimos nivelar la cancha”.
Argentina no va a cumplir la meta de diciembre con el FMI. Los “Totoboys” van a pedir un waiver a Kristalina Georgieva. Esa posición, un poco, la sinceró Domingo Cavallo. En el encuentro de FIEL dijo: “Es imposible pensar que se puede estar bien sin reservas, como estamos ahora”. Y después habló de la limitación que tiene Caputo para intervenir sin dólares en el mercado. Cavallo – aun escuchado en el exterior – le pasó factura a Milei y al ministro. Ambos evitaron destratarlo.
Javo se muerde los labios, pero explota en la soledad de Olivos. Los trata de burros y desagradecidos. Se descarga utilizando su rosario de insultos: “Es un libertarado”.
La interna política sigue caliente y el flamante Diego Santilli la vivió en carne propia. El recorte de funciones - subsanado solo parcialmente - no fue un error: Karina le marcó la cancha política el crucial día de su propia asunción.
Los “primos” Menem también estuvieron en la trastienda de la maldad: le hicieron sentir el rigor y no lo van a dejar tranquilo mientras aspire a la gobernación. El “Colo” – hábil, bicho – asimiló el golpe. Sabe que su futuro está vinculado al éxito en la negociación con los gobernadores . Los mandatarios tienen dudas del poder de fuego de Santilli. Pero lo acompañan, porque exigieron cuestiones sensatas y fondos. Martin Llaryora le dijo: “El metro cuadrado de los argentinos no mejoró nada”.
Santiago Caputo aun no digirió el triunfo de Karina. Masculla bronca en su despacho y se siente decepcionado: hay confusión y malestar en su ejército de trolls acostumbrado a la soberbia y las bravuconadas. El Pibe comunicó a los suyos una estrategia concreta: refugiarse en la comunicación y sostener el poder que acumuló en el Estado.
Caputo tiene información precisa de que la hermanísima busca arrebatarle el control sobre la SIDE y el ARCA. Encima, la ex-Afip acumula muchas criticas – centradas en Juan Paso – por su nula tarea contra la evasión: en dos años no se hizo nada.
Peaky Blinders se siente – por primera vez – vulnerable: la política conoce que el supuesto influyente “asesor” de la Casa Blanca Barry Bennett es solo un consultor con ínfulas de importancia que aportó Leonardo Scatturice.
La jugada inquieta al “círculo rojo”, donde quieren las reformas. Hasta ahora las propuestas - laboral y tributaria - tienen solo títulos. Pero la pelea interna puede ocasionar un bloqueo en las privatizaciones pendientes. Se habla de “la salida sensible”: está en capilla Diego Chaher, a cargo de las privatizaciones y operador del Pibe Caputo.
El alineamiento de Milei con Trump destraba las restricciones al comercio entre Argentina y EE.UU.
El acuerdo comercial que anunció Estados Unidos con la Argentina y que se cerrará en las próximas semanas tiene como ejes centrales a las exportaciones de carnes, acero, aluminio, medicamentos y automóviles .
Los condimentos no son solo económicos sino principalmente geopolíticos, en línea con la intención del presidente Donald Trump de reforzar alineamientos occidentales y alejar a sus aliados de China , para lo que implementó la política de " paz a través de la fortaleza económica ".
Las claves del acuerdo entre EE.UU. y Argentina
El comercio entre Argentina y Estados Unidos en 2024 fue por un total de 12.600 millones de dólares de intercambio, con US$ 6.400 millones de exportaciones argentinas y US$ 6.200 millones norteamericanas.
Trump estableció en abril de este año aranceles recíprocos para el comercio de EE.UU. con todo el mundo, en lo que se observa como "el mayor cambio de reglas de juego" en la historia reciente de la economía mundial, después de los acuerdos de Bretton Woods en 1944.
Este acuerdo no solo avanza sobre esos impuestos que están cuestionados por la Corte Suprema de Justicia norteamericana (y que significaron el cobro de al menos 750.000 millones de dólares ), sino que abre las puertas también para los aranceles que Trump estableció por "seguridad nacional", protegidos por ley.
Los aranceles incorporados en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 gravaron al acero y el aluminio, elementos considerados por Estados Unidos como estratégicos para defender su doctrina de "seguridad nacional" al ser claves para su industria de defensa, entre otras.
Así se generó un daño por unos 500 millones de dólares a las exportaciones de Aluar y Techint, que al cierre de esta edición leían con suma cautela el comunicado. Las empresas estadounidenses en Argentina y los laboratorios también buscaban reuniones con el Gobierno para acceder a mejor información.
13/11/2025 21:31 · Clarin.com
· Romina Benegas y Marina Devita Paula Lugones Mariano Boettner Bernardo Vázquez Natasha Niebieskikwiat Juan Manuel Barca Santiago Spaltro Pablo de León
El presidente Javier Milei habló este jueves tras conocerse el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos . Lo hizo en el marco del discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad, en su sede de la capital correntina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 13.11.2025-21:12
El comunicado completo de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial de Argentina y Estados Unidos: elogios a la relación Trump-Milei
La Casa Blanca confirmó este jueves el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina, a través de un comunicado conjunto en el que destacó la "alianza estratégica" entre ambos países y elogió la relación entre Donald Trump y Javier Milei.
Lo hizo mientras el canciller, Pablo Quirno, estaba reunido con su par estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio. Seguí leyendo .
Jue. 13.11.2025-20:55
“Dejalo que está bien donde está”, la alusión de Milei a Néstor Kirchner
Después de sus críticas al periodismo, desde el publico alguien gritó: “ sacalo al pingüino ”. El Presidente tomó la referencia al expresidente Néstor Kirchner y respondió: “dejalo donde está”.
Jue. 13.11.2025-20:46
Javier Milei renovó sus críticas a "los periodistas mentirosos" que "operan" contra la reforma laboral
"Los mentirosos de los periodistas operan porque no quieren que hagan las reformas y hace 15 días que lo único que hacen torpedear con el tema", sostuvo el Presidente, quien aseguró que "recién la reunión de gabinete de ayer estaban haciendo la conciliación entre el ministerio de Caputo, de Sturzeneggee y de Sandra Pettovello de capital humano...
"Lo están terminando de perfeccionar y los periodistas tienen las críticas. No se dejen psicopatear por todos operadores y sicarios. Todos los periodistas que hablaron de esto, todos mintieron", aseguró.
Jue. 13.11.2025-20:36
“Somos el gobierno más reformistas y el mejor gobierno de la historia argentina”
Javier Milei destacó el rol del Ministerio de Desregulación y Transformación del estado, que dirige "el coloso (Federico) Sturzenegger", como uno de los instrumentos centrales para avanzar en el crecimiento económico.
“Hicimos 10 mil reformas, estamos liberando rendimientos crecientes,. Cumplimos todas las promesas que hicimos en la campaña y vamos a seguir desregulando y haciendo reformas estructurales. Somos el gobierno mas reformistas y no tengo dudas en decir que somos el mejor gobierno de la historia argentina”, expresó.
Jue. 13.11.2025-20:25
Javier Milei volvió a hablar del "riesgo kuka" y apuntó contra quienes "quieren que le vaya mal a este gobierno"
El Presidente cuestionó al kirchnerismo, al que definió como "un reloaded del peronismo". "Ellos destrozaron al capital", dijo y luego puso el foco en "los economistas que quieren que a este gobierno le vaya mal".
“Hay uno que todo el tiempo está haciendo cosas apocalípticas y está resentido por otra cosa que ha pasado. Parece que se olvidó que era un impresentable, que no podía salir a la calle si no estaba camuflado y que negaba el riesgo kuka", señaló.
Jue. 13.11.2025-20:10
Extraordinarias en el Congreso: Milei ratificó que enviará los proyectos de reforma laboral, tributaria y del Código Penal
"Lo que vamos a hacer es enviar otro paquete tributario para seguir bajando el impuesto a los argentinos", dijo el Presidente en torno a uno de las iniciativas que pretende que el Congreso trate en sesiones extraordinarias.
Además, reiteró que el objetivo es "modernizar las leyes laborales, no solo eliminar la industria del juicio. "Es importante que los salarios mapeen con la productividad. La gente va a conseguir trabajo y los trabajos van a estar mejor remunerados", señaló y mencionó también la inclusión en el paquete de la reforma al Código Penal para cumplir con la premisa del Gobierno en torno a que "el que las hace las paga".
Jue. 13.11.2025-20:06
Javier Milei definió a Diego Santilli como "un tipo fuera de serie"
En medio de la mención al paquete de leyes que el oficialismo pretende debatir en sesiones extraordinarias, el Presidente definió al ministro del Interior como "un tipo fuera de serie".
Jue. 13.11.2025-19:53
“Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, ironizó el Presidente
Javier Milei se refirió a las inversiones que, indicó, llegarán al país. “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, dijo en alusión a sus visitas a otros países y a los cuestionamientos que se escucharon por sus recurrentes salidas al exterior. Además, destacó el rol de su hermana, Karina Milei, y del ministro de Relaciones Exteriores.
“Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”, agregó.
Además, remarcó que “Argentina tiene chances de abastecer al mundo en su demanda de energía y su demanda de alimentos”. “Están las posibilidades de entrar en un nuevo siglo de oro y nos volvamos a convertir en potencia mundial”, auguró.
Jue. 13.11.2025-19:46
Milei habló del desarrollo de la minería y del proyecto de ley sobre los periglaciares: "Estamos subutilizando la Cordillera"
Javier Milei aludió a las posibilidades de desarrollo en la es la minería y sostuvo que Argentina está "subutilizando la Cordillera de los Andes. "Tengo mis serias dudas de que el creador haya dado todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros".
"Tenemos el potencial de crear un millón de puestos de trabajo... por eso es tan importante la ley de los periglaciares. Los ambientalistas, que prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada, lo que permite es devolverle el federalismo a las provincias y que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y eso va a ser u avance en cuanto a la minería. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo", explicó.
Jue. 13.11.2025-19:27
Javier Milei, sobre el "acuerdo bilateral" con EE.UU.: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"
En el inicio de su exposición en el 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, el presidente aludió a "la tremenda noticia sobre el acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos".
"Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente", dijo en medio de los aplausos del auditorio.
Jue. 13.11.2025-19:13
Pablo Quirno afirmó que el acuerdo con Estados Unidos "crea las condiciones para aumentar las inversiones en Argentina"
El ministro de Relaciones Exteriores definió como "un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión" y señaló que el convenio permitirá "aumentar las inversiones" estadounidenses en el país.
Además, aseguró el funcionario, "incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".
En su mensaje en X, hizo "un especial reconocimiento a los equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al presidente Javier Milei.
Jue. 13.11.2025-18:54
Martín Menem: "Argentina vuelve al mundo con fuerza"
El presidente de la Cámara de Diputados consideró que "Argentina vuelve al mundo con fuerza" tras el acuerdo confirmado por Estados Unidos. En tanto, definió como "enorme" la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
Jue. 13.11.2025-18:45
Patricia Bullrich: "Argentina será enorme"
La ministra de Seguridad celebró el anunció del acuerdo entre Estados Unidos y Argentina y felicitó en particular al canciller Pablo Quirno.
"Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme", escribió la funcionaria.
Jue. 13.11.2025-18:36
Milei ya está en Corrientes: hablará a las 19
El Presidente dará un discurso en un congreso libertario. Hay expectativa por posibles declaraciones sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos, que fue anunciado hace minutos por la Casa Blanca.
Jue. 13.11.2025-18:30
Estados Unidos anunció el acuerdo comercial con Argentina
Lo confirmó el Gobierno de Donald Trump, que destacó la relación con la administración de Javier Milei y subrayó "los valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". Seguí leyendo
Jue. 13.11.2025-18:07
Milei está llegando a Corrientes
El Embraer ERJ-140LR de la Fuerza Aérea aterrizará en minutos en el aeropuerto de la capital provincial. Está previsto que a las 19 dé un discurso en un congreso organizado por el Club de la Libertad.
Jue. 13.11.2025-18:02
PAMI denunció irregularidades y endurece controles a los prestadores médicos
La obra social de jubilados y pensionados detectó problemas con órdenes médicas electrónicas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados. Profundizarán el sistema de supervisión y trazabilidad de las atenciones médicas.
Jue. 13.11.2025-17:58
Ahora, Santilli está reunido con Jaldo en Casa Rosada
El ministro del Interior recibe al gobernador de Tucumán, después de haber mantenido un encuentro con Gustavo Sáenz, mandatario provincial de Salta.
Jue. 13.11.2025-17:53
Marcela Pagano cuestionó al ministro de Salud por no presentarse ante la Comisión investigadora de fentanilo
La diputada del bloque Coherencia cuestionó al ministro de Salud, Mario Lugones, y a las autoridades de la ANMAT, quienes no asistieron a la convocatoria hecha por la Comisión investigadora del fentanilo. Consideró que la negativa a presentarse constituye como “otro papelón más del Gobierno que no respeta la división de poderes”.
“Los familiares de las víctimas por el fentanilo adulterado esperaban hoy una explicación del ministro Lugones y de las autoridades de ANMAT. Quién esquiva una explicación, algo tendrá que ocultar”, escribió Pagano en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-17:21
El Ministerio de Defensa anunció aumentos salariales de más del 40% para los docentes de sus liceos e institutos
Los docentes de los institutos y liceos que dependen del Ministerio de Defensa recibirán aumentos salariales de hasta un 43%. La medida alcanzará el 48% de los trabajadores del sector.
Según indicaron desde la dependencia que dirige Luis petri, eto "ratifica el compromiso con la jerarquización educativa, la profesionalización del sistema y la defensa como política de Estado".
"Por primera vez, se aborda con seriedad un problema estructural y recurrente, sentando las bases de un esquema de actualización más justo y sostenible en el tiempo, en el marco de la estrategia de ordenamiento macroeconómico y reconstrucción institucional que impulsamos desde esta gestión", expresaron en sus redes sociales.
Jue. 13.11.2025-17:03
Luis Caputo le agradeció al embajador de EE.UU. por la reunión que tuvieron: "Muchísimo por hacer"
El ministro de Economía compartió en sus redes sociales un mensaje en el que le agradeció a Peter Lamelas por el encuentro que mantuvieron este jueves.
"Muchas gracias Embajador por la reunión. Muchísimo por hacer, muchísimo por construir en esta nueva y fructífera relación entre ambos países", escribió el funcionario.
Jue. 13.11.2025-16:22
La selfie de Milei y Petri preparando detalles de los F-16
Jue. 13.11.2025-15:44
Ante empresarios, Diego Santilli pidió terminar con "la industria del juicio" y fue evacionado
Diego Santilli, ministro del Interior, en un discurso en la UIA.
"El Presidente me convocó para una tarea clara y contundente: llevar adelante el diálogo con gobernadores y llevar adelante las reformas pendientes en nuestro país", afirmó Diego Santilli este jueves en la conferencia de la UIA y agregó: "Nunca tuve tareas fáciles en mi espalda".
En esa línea, destacó la modernización laboral y llamó a terminar con "la industria del juicio", que "destruye el trabajo de la gente, a las Pymes, a las industrias y encarece costos en Argentina", dijo y fue inmediatamente ovacionado.
Jue. 13.11.2025-15:22
Diego Santilli dijo que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país
El ministro del Interior, Diego Santilli, estuvo a cargo del cierre de la 31° Conferencia Industrial de la UIA este jueves, donde señaló que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país y ahora con el cambio de legisladores en el Congreso se formará un "block power" para "seguir haciendo las reformas que hay que hacer".
En ese sentido, marcó la necesidad de aprobar un "presupuesto claro, con metas" que prohíba "el financiamiento del Banco Central al Tesoro" y detalló que el proyecto de Milei destina el "85% de su gasto o inversión a jubilaciones, educación y salud".
Jue. 13.11.2025-14:50
Guiño de EE.UU. a la gestión económica: "Seguimos siendo el socio más confiable de la Argentina"
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se enfocó en "fortalecer" la relación entre ambos países y en "alentar políticas claras que den confianza a las empresas estadounidenses para expandirse".
"Estados Unidos sigue siendo el socio más confiable y transparente de Argentina en inversión, transición energética y estabilidad macroeconómica", publicó en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-14:31
Axel Kicillof: "Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia"
Luego que la administración bonaerense le reclamó al Ejecutivo nacional un encuentro para reclamar los fondos que el Gobierno nacional "le quitó a los bonaerenses" , el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al presidente Javier Milei de haberse quedado con el dinero para "fortalecer la seguridad" la seguridad en el distrito.
"A pesar de que Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia, hacemos un gran esfuerzo para seguir sumando móviles y ampliar los centros de monitoreo que nos permiten actuar mejor y más rápido", enfatizó Kicillof al entregar nuevos móviles policiales en el municipio de Escobar.
Jue. 13.11.2025-14:15
Para el FMI, la mejora del mercado tras las elecciones abre una ventana para acelerar la compra de reservas
El Fondo Monetario Internacional dijo este jueves que todavía “persisten desafíos importantes en Argentina” y que en sus conversaciones con las autoridades del país resaltan “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas” y que es “esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-14:00
El secretario de Justicia dijo que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial: "El Presidente nunca ha designado jueces"
Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación en el gobierno de Javier Milei.
El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, afirmó que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial y planteó que el presidente Javier Milei "nunca ha designado jueces", a pesar de que en febrero de este año había nombrado a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en comisión durante todo el año legislativo como jueces de la Corte Suprema de Justicia a través de un decreto.
"Nosotros no alteramos la labor de los jueces. El Presidente nunca ha manifestado nada en contra de la Justicia y no ha designado jueces, cosa que no pueden decir un montón de presidentes anteriores que hemos tenido", subrayó Amerio, mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo, al hablar en la 31ª. Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Según publicó NA, el funcionario indicó que van a "designar a los que ganaron los concursos en el Consejo de la Magistratura, pero designando al que salió primero, segundo y tercero, no al puesto 24". Y destacó que al designar a los mejor evaluados en los concursos, se nombrará "a una persona que técnicamente es la mejor y que no necesitó de la fuerza política o del amiguismo para llegar al cargo".
Jue. 13.11.2025-13:40
En un mensaje a industriales argentinos, el Papa destacó la importancia de pagar "salarios justos" a los obreros
En un mensaje a los industriales argentinos congregados en su encuentro anual, que constituyó el primero de su pontificado dirigido a la Argentina, el Papa León XIV destacó la importancia de pagar “salarios justos” porque “el bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y de cada mujer”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-13:25
Jorge Macri: "Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país"
El jefe de Gobierno porteño en la Conferencia anual de la UIA
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que la corrección de distorsiones históricas permitieron pasar de un "descalabro económico" a una macroeconomía ordenada y destacó que "volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país".
"La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido", enfatizó Macri al disertar en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Jue. 13.11.2025-13:10
“No nos comamos el cuento de que es fácil que el dólar flote”: Caputo dio 5 razones por las que el Gobierno no va a liberar el tipo de cambio
Hay cinco razones por las que el Gobierno considera que debe sostener el esquema de bandas tal como existe en la actualidad y que explican por qué la economía no está en condiciones de funcionar con una flotación cambiaria libre. "No nos comamos el cuento", dijo Luis Caputo ante empresarios para justificar por qué el sistema vigente con techo y piso "es superador". Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:45
Las sugestivas ausencias a la cumbre del PRO de dos diputados que coquetean con La Libertad Avanza
Mauricio Macri convocó el miércoles a una cumbre en la sede del PRO para detener la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza. La foto fue importante en términos políticos: se vio juntos a decenas de diputados, legisladores y referentes provinciales.
Pero hubo ausencias que, si bien se veían venir, confirmaron una preocupación del macrismo. Que esa salida masiva hacia las filas violetas continúe. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:10
Carlos Bianco respondió con una ironía la chicana de Diego Santilli: "Por ahí no me puede contestar porque está buscando oficina"
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, respondió irónicamente a la chicana de Diego Santilli por el pedido de reunión que le solicitaron al funcionario nacional.
"Tenía un llamado perdido de Santilli y después apareció esta respuesta, no sé si me quiso llamar y no se pudo comunicar, y después escribió esto", dijo el ministro de Axel Kicillof en diálogo con Argentina 12. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-11:37
Milei vuelve alinearse con Trump y Netanyahu y le da la espalda a un voto crucial en la ONU en favor de la Corte Penal Internacional
En un dramático giro en su política exterior, el gobierno de Javier Mieli se sumó a los de Belarús, Corea del Norte Burkina Faso, Nicaragua, Niger, Paraguay, Rusia, Israel y Estados Unidos para votar en contra de una Resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La misma remarca que los funcionarios de la Corte Penal Internacional deben poder desempeñar su mandato “sin intimidación” y “condena cualquier amenaza, ataque o injerencia contra la misma, su personal o quienes cooperan con ella”. Hasta la República Islámica de Irán se abstuvo. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:58
Martín Menem aseguró que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Milei en Diputados, pero advirtió por las reformas: "Solos no nos alcanza"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Javier Milei en Diputados, dado que tiene más de 87 legisladores propios pero advirtió que no les alcanza para concretar las reformas que impulsa el Ejecutivo nacional en materia fiscal, laboral y previsional.
"Hoy tenemos garantizados más de 87 diputados. Tenemos garantizado el veto donde antes cada sesión podía terminar en cualquier resultado sabiendo que no teníamos un número. Hoy la base está y tenemos que construir consensos en ambas cámaras para lograr llevar adelante las reformas que tenemos pendientes", subrayó Menem en declaraciones a radio Rivadavia . Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:27
Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026
Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron este jueves en la Casa Rosada con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026.
"Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo", indicaron en un comunicado.
En ese marco, destacaron que el encuentro forma "parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores", a pesar de que hay 4 mandatarios peronistas que no fueron invitados hasta el momento: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Jue. 13.11.2025-10:07
La reforma secreta de Caputo: cambios en monotributo, autónomos, Ganancias y nuevo régimen de empleo
El Gobierno prepara una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas, autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de 8 puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, evalúa estas modificaciones con el objetivo de "formalizar" empleo, según las conversaciones que mantuvo en las últimas horas con el sector privado. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:42
Frente a empresarios de la UIA, Caputo se mostró optimista para el 2026, defendió las bandas cambiarias y destacó la baja de la pobreza infantil
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde señaló que Argentina está en "un punto de inflexión", donde se logró "un cambio macroeconómico profundo por decisión política". Y celebró que este cambio "tiene un respaldo muy importante en las urnas", luego del triunfo del Gobierno en las legislativas de octubre.
"Es la primera vez que se llega a un orden macroeconómico evitando una crisis y por decisión política. Es la cuestión fundamental de por qué estamos confiados en que se va a mantener en el tiempo", expresó el ministro frente a empresarios. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:10
El Gobierno propone un perdón de deudas cruzadas con Edenor y Edesur por el congelamiento de tarifas
El Gobierno se dispone a perdonar una deuda millonaria que tienen las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) a cambio de que las empresas dejen de reclamar los ingresos no percibidos durante los años de congelamiento de tarifas.
La compensación implica sumas muy onerosas en dólares y ya generó ruidos en la política, principalmente en la relación entre La Libertad Avanza (LLA), el macrismo PRO y los bloques de centro que son aliados ocasionales de Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:50
En busca de acuerdos para impulsar el Presupuesto 2026, Santilli recibirá en Casa Rosada a los gobernadores de Salta y Tucumán
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá este jueves en su despacho de la Casa Rosada a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), con el objetivo de alcanzar los acuerdos necesarios para impulsar el Presupuesto 2026.
Según indicaron a Clarín fuentes oficiales, la agenda de los encuentros con los mandatarios provinciales tienen como puntos centrales "consenso sin perder equilibrio fiscal, el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, fiscal y penal".
Jue. 13.11.2025-08:34
Karina Milei toma decisiones y el rompecabezas de Diego Santilli
"Innecesario lo que hicieron", rezongaba un hombre que acompañó a Diego César Santilli a su jura como ministro del Interior. La referencia era sobre el decreto que, en la mañana del pasado día martes, le quitó al Ministerio del Interior la dirección de Migraciones y el RENAPER, el Registro Nacional de las Personas, que tiene la capacidad de hacer los DNI, el Documento Nacional de Identidad. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:16
Milei viaja a Corrientes para cerrar una actividad de la Fundación Club de la Libertad
Luego de la campaña electoral, el presidente Javier Milei volverá este jueves a la provincia de Corrientes para brindar el discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en su sede de la capital correntina.
El jefe de Estado, quien estará acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará a las 19 un discurso denominado "Los desafíos del crecimiento económico".
Jue. 13.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
El Gobierno difundió este jueves por la noche detalles del acuerdo alcanzado con Estados Unidos relacionados con los beneficios que obtendrá la Argentina, entre los que figuran más exportaciones de carne para el mercado estadounidense.
"Nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales , lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el Presidente Javier G. Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento", apuntaron desde la Oficina del Presidente.
Como parte de este entendimiento, indicaron, se acordó una " ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense y trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral".
"Argentina, en correspondencia, extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio", añadieron.
El punto respecto al aumento de exportaciones de carne argentina a Estados Unidos ya había sido sugerido en octubre pasado por el mismo Donald Trump , en declaraciones realizadas días después de compartir un almuerzo en la Casa Blanca con Milei.
Noticia en desarrollo
BPO
Gonzalo Montiel celebra el gol que abrió el camino del triunfo de River sobre Talleres de Córdoba. Foto: @RiverPlate
River aún no selló su boleto a los playoffs del Clausura y la tiene complicada pensando en la clasificación a la Libertadores a través de la tabla anual . Más aún si se observan las bajas que tendrá Marcelo Gallardo de cara al trascendental encuentro del domingo ante Vélez en Liniers. Y como si fuera poco, se sumó una más. Gonzalo Montiel se resintió del esquince de rodilla que venía arrastrando y que lo hizo llegar justo al Superclásico, por lo que su presencia en el José Amalfitani está en duda.
En caso de que el campeón del mundo no llegue, Fabricio Bustos será su reemplazante . Y de esa manera, el Muñeco tendrá que rearmar casi toda la defensa. Es que Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña no podrán jugar tampoco porque ante Boca llegaron a las cinco amarillas y de los habituales titulares solo está disponible Lautaro Rivero .
En este contexto, hay otro interrogante. ¿Qué hará el Muñeco con Paulo Díaz? Es que el chileno estaba frizado, pero fue titular en la Bombonera, donde tuvo una actuación muy floja, como para no volver a estar en la formación inicial. Sin embargo, el contexto de urgencia puede hacer que el entrenador tenga que volver a incluirlo.
¿Y Enzo Pérez? El mendocino no juega hace casi dos meses. No sumó minutos ni ante Gimnasia ni Boca, porque para el Muñeco está actualmente debajo futbolísticamente de Juan Portillo y Kevin Castaño . Pero ante este panorama de bajas, quizás deba recurrir a él y su experiencia.
Foto MARCELO CARROLL - CLARIN
Ante la casi segura ausencia de Montiel, Gallardo subirá a un juvenil de la Reserva para que esté en el banco de suplentes como alternativa de lateral derecho. Se trata de Agustín Obregón , el hermanastro de Brian Romero, que en realidad es volante derecho pero que últimamente actúa como marcador de punta.
Esto, de todos modos, refleja la dificultad que está teniendo River para sacar laterales desde sus Inferiores. Montiel era marcador central y el Muñeco lo convirtió en Primera y después fueron pasando varios jugadores comprados en esa posición. Uno de ellos es Bustos, el suplente de Montiel. Y ante la ausencia del nacido en Virrey del Pino, y la posibilidad para el ex Independiente, no hay un “4” natural de la cantera para subir.
Obregón no será el único pibe que Gallardo tenga en cuenta ante Vélez. También estará Thiago Acosta , que ya sumó dos partidos en el campeonato tras su debut en Primera frente a Atlético Tucumán, encuentro en el que ingresó a jugar los últimos 28 minutos. Luego, también en un contexto de ausencias por la fecha FIFA de octubre, fue titular en el Monumental frente a Sarmiento (actuó 61 minutos), siendo la sorpresa en la mitad de la cancha -acompañó a Giuliano Galoppo en el eje- al ganarle la pulseada a Agustín de la Cuesta , volante con caracterizas más defensivas.
Y no habrá más juveniles, más allá de Ian Subiabre, ya afianzado en el plantel profesional. Es que el resto de los que podían estar afectados a la Primera, jugaron con Tigre este jueves a la tarde-noche por los octavos de final del torneo de Reserva. Ellos son Agustín Ruberto , Bautista Dadín , Juan Cruz Meza y Agustín De la Cuesta , quienes se quedan afuera del encuentro de Primera.
Sin cuatro de los que fueron titulares en la Bombonera (Martínez Quarta y Acuña, como se dijo, suspendidos, Kevin Castaño , convocado por Colombia, Matías Galarza , con Paraguay y Maxi Meza, recién operado de una avulsión en el tendón rotuliano de la rodilla izquierda lesionado), más Facundo Colidio que continúa recuperándose de un desgarro, y casi seguro sin Montiel, el Muñeco entonces no solo deberá rearmar el equipo titular, sino también el banco de suplentes. Como para que el panorama sea más todavía más complejo.
La inteligencia artificial reveló cuál es mejor: Walmart o Target. Foto: @JoneSilva380748.
Una de las preguntas clave para los consumidores en Estados Unidos es dónde realizar sus compras grandes con mejor provecho: ¿en la amplitud y economía tradicional de Walmart o en la experiencia de compra mejor curada de Target? Un reciente y particular análisis, elaborado con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT, puso a prueba a estos dos gigantes del retail a nivel de precios y surtido.
La conclusión del relevamiento, basado en datos publicados el 10 de noviembre de 2025 en sus plataformas oficiales, indica que Walmart mantiene una leve, pero constante, ventaja en el precio promedio de los productos . Sin embargo, Target destaca en la navegación de su sitio web y en la estructura de sus ofertas cruzadas.
La muestra y la metodología de la IA
Para obtener estos resultados, el estudio utilizó una metodología que combinó la lectura automatizada de las fichas de producto por parte de la IA con una verificación manual. Se cotejaron los precios de seis artículos de consumo masivo disponibles en ambas cadenas: Coca-Cola (pack de 12 latas), cápsulas de detergente Tide Pods, cereal Cheerios, pasta dental Colgate Total, jabón líquido Dove y alimento para perros Purina ONE.
El estudio fue estricto en sus parámetros: se consideró únicamente el valor unitario publicado para la compra individual. Excluyó deliberadamente las marcas propias de cada cadena (como Great Value de Walmart o Good & Gather de Target), los costos de envío y cualquier promoción o descuento asociado a programas de membresía. El objetivo principal fue ofrecer una fotografía clara de la competencia directa en precios base.
Walmart superó a Target por una ligera diferencia. Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo.
Precios: una ventaja mínima para Walmart
Al desglosar los valores, la diferencia a favor de Walmart se evidencia en la mayoría de los artículos , aunque el margen resulta estrecho, situándose entre el 1% y el 3% en promedio por producto.
Por ejemplo, el pack de Coca-Cola costaba USD8,12 en Walmart frente a los USD8,39 de Target. El cereal Cheerios tenía un precio de USD5,97 en Walmart y USD6,19 en su competidor. Una de las mayores diferencias se observó en la pasta dental Colgate Total, que resultó más económica en Walmart: dos tubos costaban USD7,18, mientras que en Target se vendían a USD4,99 cada uno.
En otros artículos, como el jabón líquido Dove o el alimento para mascotas Purina ONE, la paridad fue casi total, con diferencias de apenas centavos. Esta revisión confirma que Walmart presenta una ligera ventaja estructural en el precio unitario , lo que impacta en el ticket final de compra grande.
Variedad y experiencia de usuario
En el apartado de la variedad de productos, Walmart ofrece una mayor cantidad de referencias y opciones de empaque, sobre todo en las categorías de bebidas y artículos de limpieza. Su catálogo permite encontrar más combinaciones de tamaño y sabor.
Target superó a Walmart en calidad de productos y experiencia de usuario digital. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.
Target , por el contrario, conquista al consumidor por su experiencia digital . El análisis destaca una navegación más despejada, filtros eficaces y un sistema de promociones cruzadas que ofrece descuentos o tarjetas de regalo al superar ciertos umbrales de compra. En áreas como el cuidado personal y productos para mascotas, ambas cadenas mostraron niveles de surtido muy similares.
En resumen, la IA determinó que Walmart se impone en la amplitud de la oferta y el precio de lista, mientras que Target lidera en la experiencia del usuario y la claridad para encontrar productos . Para el comprador, la recomendación final del estudio es revisar el precio por kilo, litro o unidad y prestar atención a las promociones antes de finalizar la compra.
El entrenamiento de Anne Hathaway: planificado y medido.
A los 43, Anne Hathaway combina exigencias de rodaje, viajes y alfombras rojas con un plan físico que privilegia la constancia . No es una rutina de extremos: se apoya en hábitos simples, sostenibles y adaptables a semanas intensas o pausas entre proyectos.
El foco está en la funcionalidad. Necesita fuerza para largas jornadas, movilidad para cambios de vestuario y resistencia para repetir escenas. Por eso, sus bloques son cortos y eficientes , con énfasis en técnica y prevención de lesiones.
El descanso es parte del entrenamiento. Cuando hay llamados tempranos, prioriza calidad de sueño, hidratación y una alimentación que no pese. La regla es guardar energía donde no hace falta gastarla y entregarla cuando la cámara se enciende.
La otra clave es la planificación . Dividir la semana en fuerza, cardio ligero y recuperación le permite sostener resultados sin picos ni caídas. Así, el objetivo deja de ser “llegar” y pasa a ser “mantenerse”. En un artículo de The independent , Hathaway confirmó que trabaja con Monique Eastwood desde 2022 y que ese enfoque “le cambió la vida”.
Lo que prioriza: fuerza, descanso y constancia
La actriz apuesta por una base sólida de fuerza, sesiones breves de cardio, movilidad diaria y pequeños gestos que suman a lo largo del día. No hay secretos ocultos: hay método, regularidad y cuidado integral .
Espectacular: Anne Hathaway a los 42 años.
Estos son sus diez tips para mantenerse en forma a los 43 años:
1) Fuerza como pilar: 2-3 sesiones semanales con movimientos básicos (bisagras de cadera, sentadillas, empujes y remos). Menos repeticiones, más control técnico. Construye tono sin castigar articulaciones.
2) Core inteligente: planchas, dead bug y anti-rotaciones para estabilizar columna y caderas. Un centro fuerte mejora postura, estiliza y protege en escenas físicas.
3) Movilidad diaria (10 minutos): caderas, columna torácica, tobillos y hombros. Secuencias cortas antes o después de entrenar evitan rigidez y amplían rango de movimiento.
4) Cardio amable y efectivo: caminatas rápidas, bici o elíptico en bloques de 20-30 minutos. Cuando hay poco tiempo, intervalos suaves (30″/30″) para elevar pulso sin agotarse.
5) Pilates o yoga como complemento: trabajo de alineación, respiración y elongación activa. Ayuda a “descomprimir” el cuerpo tras rodajes y a sostener una silueta funcional.
6) Recuperación planificada: estiramientos ligeros, rodillo de espuma moderado y al menos un día de descarga semanal. Si la agenda aprieta, prioriza dormir antes que añadir otra sesión.
7) Alimentación operativa: proteína repartida, vegetales y carbohidratos ajustados a la carga del día. Comidas que den energía sin pesadez; hidratación constante, especialmente en estudio.
8) Microhábitos que suman: subir escaleras, pararse y moverse cada hora, respiración nasal para bajar pulsaciones. Pequeñas repeticiones diarias que se acumulan en resultados.
9) Higiene del sueño: rutina nocturna sin pantallas tardías, luz tenue y horarios consistentes cuando es posible. Dormir bien mejora piel, humor y rendimiento físico.
10) Mentalidad de proceso: medir progreso por constancia y bienestar, no por números drásticos. Objetivos realistas, revisados por temporadas, para sostener el ritmo sin extremos.
Su rutina le permite verse fresca en eventos.
Este enfoque le permite llegar a rodajes con energía, verse fresca en eventos y, sobre todo, sentirse fuerte fuera del set. La fórmula no es intensificar; es afinar. Constancia, técnica y descanso hacen el resto.
Con el paso de los años, su entrenamiento se volvió menos espectacular y más estratégico: prioriza lo que mantiene su cuerpo disponible para todo , desde una escena de acción hasta una jornada de prensa.
La clave está en ajustar volumen e intensidad según el calendario, sin perder la regularidad . Cuando una semana se complica, recorta duración pero protege los básicos.
Vanessa Pulgarín, Miss Universo Colombia 2025 que está lista para llevarse la corona a casa. Foto: Instagram @vanepulgarin
En Colombia, el Miss Universo es un evento tan seguido como el fútbol: con análisis, favoritismos, memoria histórica y expectativa. Desde hace décadas, el país es uno de los favoritos del certamen .
En los últimos años, además, el formato se transformó. Miss Universo Colombia pasó de ser sólo una noche de gala a ser un producto televisivo en sí mismo, con episodios, jurados conocidos, ensayos grabados, entrenamiento físico y mediático documentado casi como un reality . Eso cambió la escala del cargo.
Hoy la ganadora no solo desfila: vive bajo cámara, defiende discurso, maneja crisis en vivo y entra a competir con nombre y apellido ya instalados. También cambió el perfil esperado de la reina. Ya no alcanza con tener buena pasarela y un rostro fotogénico: ahora se le pide experiencia de vida , recorrido profesional, manejo emocional y una historia que pueda exportarse.
Colombia entendió eso y lo abrazó. La candidata que resulte elegida debe poder sostener titulares internacionales desde el primer minuto , porque la conversación sobre Miss Universo ya empieza mucho antes de la noche final.
Quién es Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia rumbo a Miss Universo 2025
La Miss Universo Colombia 2025 es Vanessa Pulgarín . Su coronación fue presentada como el cierre de una competencia con formato docu-reality, transmitida por televisión nacional. Así lo informó El Heraldo .
Vanessa Pulgarín ha disputado certámenes de belleza antes en su Colombia natal. Ahora está lista para llevarse la corona a casa. Foto: Instagram @vanepulgarin
Miss Colombia 2025: Hay mucha expectativa por el certamen.
Latin Grammy 2025: de Fito Páez a Mon Laferte, los looks más impactantes de las celebridades en la alfombra roja. | Fotos: Reuter
El miércoles 13 de noviembre, el emblemático MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Estados Unidos, fue escenario de la 26.ª edición de los Premios Latin GRAMMY 2025 , que celebró a los artistas más destacados de la música latina y ofreció espectaculares presentaciones en vivo de los artistas más influyentes del momento.
Como suele ser habitual, una gran cantidad de compositores e intérpretes estuvieron presentes en el evento, que supo consolidarse como uno de los más destacados de la industria musical.
En la red carpet del evento, uno de los representantes argentinos fue Fito Páez , quien arribó con nominaciones a Mejor Álbum de Rock por Novela —distinción que ganó durante el pre-show— y a Mejor Canción de Rock por Sale el Sol , tema de su más reciente proyecto musical.
El cantante, de 62 años, desplegó toda su creatividad en el look elegido para la ocasión y, al posar ante las cámaras, lució un traje cuadrillé en amarillo y negro, combinado con una clásica remera negra que equilibró el audaz estilismo que completó con lentes de sol rectangulares a tono.
Fito Paez poses on the red carpet at the 26th Annual Latin Grammy Awards in Las Vegas, Nevada, U.S., November 13, 2025. REUTERS/Ronda Churchill
Noticia en desarrollo....
Javier Milei durante su exposición en la ciudad de Corrientes.
"Le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo y estamos cerrando la noche populista" , sostuvo este jueves Javier Milei, en un discurso ante la Fundación Libertad de Corrientes, al hacer referencia a la victoria electoral que le dio espalda para avanzar en las reformas laboral y tributaria, que adelantó por grageas, en una disertación en la que volvió a emprender contra los economistas "que con mala intención -aseguró- ignoraron el riesgo kuka" durante la campaña". Sin nombrarlo, pareció apuntar contra Domingo Cavallo . "No podía salir a la calle", le espetó.
Milei y su hermana Karina aterrizaron a las 18.13 en la capital correntina a bordo de un Embraer de la Fuerza Aérea que los trasladó desde las base militar del Aeroparque Metropolitano. Fuentes oficiales consultadas explicaron que decidieron recurrir a esa aeronave porque las unidades de la flota aérea presidencial se encuentran "en tareas de mantenimiento".
Rápidamente los hermanos Milei, junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni, al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem y a su primo "Lule", fueron trasladados hasta las instalaciones de la institución donde ambos fueron recibidos por el titular de la Fundación, Alberto Medina Méndez. El dirigente fue el primer orador del encuentro y elogió al Presidente como un fuerte "exponente de la batalla cultural".
En medio de una fuerte aclamación, el mandatario subió al escenario durante el atardecer de este jueves para dar el discurso en Fundación Club de la Libertad, a la que había visitado en febrero de 2024 por su décimo aniversario.
En primer término, Milei, contento, anunció la firma del acuerdo comercial con los Estados Unidos, lo que fue saludado con aplausos por la platea. "Vamos a hacer grande a la Argentina nuevamente", sostuvo en obvia referencia al lema MAGA de Donald Trump. Al mandatario se lo observó hablar en forma pausada, a menudo corriéndose el flequillo con una mano y en una ocasión secándose la transpiración de su frente con un pañuelo.
“Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, dijo en alusión a sus recurrente vistas a Estados Unidos y a otros países. Además, destacó el rol de su hermana y del cancille r Pablo Quirno . “Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”, agregó.
El libertario defendió su modelo y volvió a cuestionar "los experimentos populistas que quieren estimular el consumo", una demanda de distintos sectores en momentos de una baja de la actividad, lo que consideró "un tiro en el pie" porque, a su modo de ver, "destruye el ahorro entonces no se puede invertir y la economía crece menos" de previsto.
Volvió a atacar también a los periodistas, a quienes catalogó como "mentirosos", supuestamente por anticipar los considerandos de la reforma laboral. Sí dijo que trabaja en la misma el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Y adelantó que "ahora está en Legal y Técnica tratándose de armonizar las tres propuestas". Y mencionó que enmienda incluiría el concepto de "prelación" donde se privilegiaría "el acuerdo (colectivo) más chico" por sobre "el más grande" aunque reconoció que "los derechos adquiridos" de los que ya trabajan serían respetados.
El Presidente se permitió deslizar cifras un tanto espectaculares, al estimar en U$S 100 mil millones "los anuncios de inversión" por RIGI y por el gigante informático Open IA con su planta de dataos de la Patagonia pero también en la relación a la baja de impuestos, diciendo que si consiguiera la reelección en 2031 "le devolveríamos a los argentinos U$S 500 mil millones en baja de impuestos", Y auguró que, de mantenerse el rumbo de la economía con la IA, Argentina podría ser "la primera potencia mundial en 20 años". Un optimista. Antes había criticado al economista John Maynard Keynes por sus postulados sobre la inversión, famoso también por su frase "a largo plazo, todos estaremos muertos".
El Presidente ya había visitado la provincia una semana antes de las elecciones legislativas: encabezó una caminata por la bella Costanera correntina junto a su hermana Karina y Virginia Gallardo. La vedette también estuvo presente en la gala de este jueves. La jefa de LLA, en tanto, había hecho lo propio en el accidentado cierre de campaña de las elecciones a gobernador de esa provincia cuando debió abandonar una caravana por la peatonal Junín por incidentes.
Según informaron fuentes oficiales, el mandatario y su comitiva tienen previsto regresar en la misma noche del jueves al Aeroparque Metropolitano y, en principio, este viernes mantendrá su agenda desde la Quinta de Olivos.
Los Estados Unidos es el tercer destino más relevante de las exportaciones argentinas. Foto: archivo
Sin precisiones aún de los alcances del esperado acuerdo comercial y de inversión que finalmente este jueves la Casa Blanca anunció que alcanzaron la Argentina y los Estados Unidos, los exportadores nacionales aguardan ansiosos la letra chica para analizar el impacto en sus actividades.
Las primeras repercusiones fueron positivas en términos generales y lo calificaron como un fortalecimiento de la relación bilateral, que facilitará el intercambio comercial y la llegada de inversiones. Sin embargo, los sectores involucrados esperan expectantes los detalles .
Al respecto, la publicación difundida por el gobierno estadounidense adelantó que “ trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el acuerdo entre en vigor”. En ese sentido, se espera que Javier Milei viaje a Washington en las próximas semanas para su rúbrica y una foto con Donald Trump como broche final.
En las últimas semanas, primó el hermetismo por el contrato de confidencialidad firmado entre las partes. Si bien varios funcionarios anticiparon que el acuerdo estaba casi listo y se esperaban noticias en el marco de la última reunión de Milei y Trump antes de las legislativas, el Gobierno remarcó en distintas oportunidades que no se anunciaría “ hasta que no se le ponga el moño ”.
Primó el hermetismo por el contrato de confidencialidad firmado entre las partes. Foto: Reuters
Cautela por el impacto del acuerdo comercial
Actualmente, los Estados Unidos es el tercer destino más relevante de las exportaciones argentinas , detrás de Brasil y China , con un leve superávit. En 2024, las ventas al gigante norteamericano significaron US$ 6.400 millones , 10% aproximadamente de los US$ 70.000 millones que la Argentina obtiene en total por sus envíos anuales al exterior. Pero se estima que podrían generarse US$ 4.500 millones adicionales .
El sector de acero y aluminio es uno de los más expectantes . En abril, Trump estableció aranceles recíprocos con casi todo el mundo, en lo que denominó “el mayor cambio de reglas de juego” en la historia reciente del comercio internacional.
Los productos argentinos que entran a los Estados Unidos quedaron grabados con un arancel de 10% –el más bajo de los que se impusieron–, mientras que al aluminio y al acero se les aplicó una tasa de 50% .
Las exportaciones a los Estados Unidos representan 10% de los envíos argentinos al exterior. Foto: EFE
La medida golpea al rubro, dado que sus ventas a los Estados Unidos representaron en 2024 la mitad de su total exportado y ya provocó un daño por US$ 500 millones a las exportaciones de Aluar y Techint , que al cierre de esta edición leían con cautela el comunicado de la Casa Blanca, al igual que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina ( Amcham) , que realizó reuniones para analizarlo.
Otro sector en vilo es el farmacéutico . “Estamos a favor de un acuerdo comercial que promueva el comercio y la inversión, en términos de reciprocidad en materia de regulación sanitaria de productos farmacéuticos, y que fije las bases de una mayor competencia, acceso a medicamentos y una propiedad intelectual balanceada ”, señaló Eduardo Franciosi , director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos ( Cilfa ).
Agregó que “ los anuncios se refieren a las bases para un acuerdo marco , cuyo contenido completo se conocerá con el texto final del acuerdo”. Y aclaró: “En consecuencia, hasta que ello ocurra, será difícil prever sus impactos en el sector ”.
En las negociaciones, las empresas extranjeras esgrimieron que las restricciones de patentamientos favorecen a la industria nacional e insistieron en incorporar una cláusula de cumplimiento estricto de la ley de patentes medicinales.
En 2024, las ventas al gigante norteamericano significaron US$ 6.400 millones. Foto: archivo
También el sector agropecuario se expresó al respecto . “ Valoramos toda iniciativa orientada a fortalecer la inserción internacional del país y promover reglas claras y previsibles para el comercio y la inversión. Se trata de un anuncio significativo, que abarca múltiples sectores productivos. Vamos a esperar el texto final y evaluarlo técnicamente junto a los sectores que integran la Bolsa”, adelantó el presidente de la entidad, Ricardo Marra , y reafirmó “el compromiso de contribuir al debate público con una mirada estratégica que favorezca el desarrollo competitivo de las cadenas agroindustriales”.
En cuanto a la llegada de autos estadounidenses , un importador de primera línea del mercado local destacó que, por ahora, la Argentina no puede autorizar la importación de vehículos según su origen con un arancel inferior a 35% , excepto que provengan de países del Mercosur o con acuerdos especiales de cupos como los que se firmaron en su momento con México, Colombia y Chile.
“En principio el Acuerdo de Complementación Económica automotriz entre la Argentina y Brasil, conocido como ACE 14, le impediría a la Argentina traer autos de extra zona sin arancel de 35% hasta 2029 ”, señaló. Y recordó que la reciente importación de autos híbridos y eléctricos (un cupo de 50.000 unidades este año) no fue por origen, sino por ser de motorización alternativa. Aunque, en los hechos, las marcas que licitaron ese cupo son, en su casi totalidad, de origen chino .
Victor Osimhen marcó dos goles en la victoria 4 a 1 de Nigeria sobre Gabón. Foto: Federación Nigeriana de Fútbol.
Nigeria , que derrotó 4 a 1 a Gabón en tiempo suplementario, y la República Democrática del Congo , que batió a 1 a 0 a Camerún , se medirán el domingo en la final del cuadrangular clasificatorio de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) que se está disputando en Rabat y que otorgará a su ganador un cupo en el repechaje intercontinental que se jugará en marzo en México y concederá los últimos dos pasajes al Mundial 2026 .
En el primer turno de la doble jornada en la capital marroquí, sobre la que el jueves cayó una tormenta bíblica, nigerianos y gaboneses se encontraron en el estadio Príncipe Moulay el Hassan , un recinto con capacidad para 22.000 espectadores que fue remodelado para la próxima Copa Africana de Naciones (comenzará el 21 de diciembre) y fue reinaugurado con este encuentro.
Nigeria había accedido a este repechaje gracias a una providencial goleada ante Benín en la última fecha del grupo C de la clasificación de la CAF que le había permitido ser el escolta de Sudáfrica . Gabón había sido el mejor segundo entre las nueve zonas: había sumado 25 puntos en 10 encuentros, solo dos menos que Costa de Marfil, ganador del grupo F.
Los nigerianos se adelantaron a los 33 minutos del segundo tiempo, ayudados por un pésimo pase hacia atrás de Aaron Ondele que dejó a Akor Adams cara a cara con el arquero Loyce Marcus Mbaba. El delantero del Sevilla español dejó en el camino al guardavalla y tocó al arco vacío. Parecía que ese gol sería suficiente, pero a un minuto del cierre las Panteras empardaron con un remate de Mario Lemina que se desvió en Bright Osayi-Samuel y se clavó contra el poste derecho del arco defendido por Stanley Nwabili.
En la prórroga, cuando las piernas pesaban y los nervios se multiplicaban, las Súper Águilas marcaron una diferencia categórica. Primero Chidera Ejuke, tras una buena jugada colectiva y una asistencia perfecta del capitán Wilfred Ndidi, y luego Victor Osimhen, el hombre más desequilibrante de este equipo, con dos buenas definiciones, dieron forma al 4 a 1.
Un rato más tarde, también bajo la lluvia y en el nuevo estadio Al Barid (fue inaugurado este jueves), que tiene capacidad para 18.000 personas y también será sede de la Copa Africana de Naciones, se midieron Camerún, que terminó segundo en el grupo D que ganó Cabo Verde, y la República Democrática del Congo, que fue el escolta de Senegal en la zona B.
En 90 minutos competitivos, parejos y con jugadas de riesgo en ambas áreas, ni unos ni otros no pudieron romper el cero. Parecía que también en este duelo la definición se trasladaría al tiempo extra. Pero en el primer minuto añadido del segundo período y luego de un córner desde la derecha de Brian Cipenga, el capitán Chancel Mbemba se desprendió de la marca de Nouhou Tolo en el segundo palo, remató a la red y dio a los Leopardos la victoria y el pase a la final, que se jugará el domingo a las 16 en el estadio Príncipe Moulay el Hassan.
El ganador de este cuadrangular accederá al repechaje internacional que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey, y del que participarán seis seleccionados. Además del representante africano intervendrán Bolivia, Nueva Caledonia, dos combinados de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (los dos mejores segundos de los tres grupos clasificatorios que aún no se definieron) y el ganador del choque entre Emiratos Árabes Unidos e Irak (igualaron 1 a 1 en la ida en Abu Dabi y jugarán la revancha el martes en Basora).
De las seis selecciones clasificadas, las cuatro peor ubicadas en el Ranking FIFA se enfrentarán en las semifinales. Los dos combinados mejor posicionados pasarán directamente a las dos finales. Los vencedores de esas dos finales accederán a la Copa del Mundo.
Oriana Sabatini, Ova y Catherine Fulop, felices en Nueva York. Foto: Instagram.
Luego de anunciar que espera su primer hijo junto a Paulo Dybala , Oriana Sabatini (29) viajó a la ciudad de Nueva York para disfrutar unos días en familia junto a sus padres, Catherine Fulop y Ova Sabatini.
Y como no podía ser de otra manera, durante la estadía, recorrieron los lugares más emblemáticos de La Gran Manzana e incluso disfrutaron de una reconocida obra de Broadway, cumpliendo así el sueño de Oriana.
A través de su cuenta oficial de Instagram, Cathy Fulop compartió algunas de las imágenes que viene acumulando junto a su hija y su marido desde que aterrizaron en Estados Unidos.
"I ♥️NY ", reza el epígrafe de la publicación cuya fotografía de portada los muestra recorriendo el emblemático Central Park, abrigados para combatir las bajas temperaturas del otoño que atraviesa el país.
Por su parte, la venezolana optó por un look casual que compuso con un pantalón de jean celeste de corte amplio combinado con un sweater negro, un largo sobretodo y un bolso mediano del mismo tono.
Su outfit hizo juego con el de Ova, quien optó por un look total black compuesto por un pantalón recto y una campera con cierre tipo rompevientos, mientras que Oriana apostó por un estilismo similar al de su madre, aunque su abrigo beige y un gorro invernal a tono aportaron un toque elegante y funcional para resguardarse del frío durante el paseo.
Oriana Sabatini recorrió el Cental Park de Nueva York junto a sus padres, Catherine y Ova. | Foto: Instagram.
Luego, Fulop publicó un video en el que mostró los distintos puntos turísticos que visitaron en Nueva York , como el reconocido Museo Metropolitano de Arte —donde registraron algunas de las obras en exposición—, la Biblioteca Pública y el mirador del Empire State .
Entre los puntos imperdibles que visitaron se destaca la emblemática estación Grand Central Terminal y la Catedral de San Patricio, frente al Rockefeller Center.
La familia Sabatini visitó la estación de trenes de NY. | Foto: Instagram.
Además, Cathy Fulop registró la caminata que realizaron por la Quinta Avenida, donde se encuentra la imponente fachada de bolsos de la firma francesa Louis Vuitton y las icónicas pantallas que brillan en el corazón de la ciudad.
Catherine Fulop recorrió la Quinta Avenida durante su paso por Nueva York. | Foto: Instagram.
Incluso, la jornada familiar tuvo su broche de oro por la noche, cuando Oriana hizo realidad uno de sus mayores deseos como fiel seguidora de la historia creada por J.K. Rowling, ya que asistió a la obra musical Harry Potter and the Cursed Child y se deleitó con la presencia de Tom Felton —intérprete original de Draco Malfoy en los filmes—.
Tal como marca la tradición de todo visitante en Nueva York, las fotos imperdibles son en el Puente de Brooklyn y en el pintoresco barrio Dumbo , donde el icónico puente colgante se impone en el paisaje urbano.
Oriana Sabatini cruzó el puente de Brooklyn junto a sus padres. | Foto: Instagram.
The Vessel , que reabrió sus puertas al público a finales de 2024, tampoco quedó fuera del itinerario de los lugares imperdibles para visitar durante el viaje a Estados Unidos de Ova, Catherine y Oriana.
Oriana Sabatini disfrutó de un tour en helicóptero durante su paso por Nueva York. | Foto: Instagram.
Finalmente, uno de los planes más impactantes del viaje familiar fue un tour en helicóptero, que les permitió contemplar desde el aire los majestuosos rascacielos, edificios espejados de la ciudad y la imponente Estatua de la Libertad.
Todas las fotos de Catherine Fulop, Oriana Sabatini y Ova Sabatini en Nueva York
Oriana Sabatini disfrutó de la obra Harry Potter and The Cursed Child en Nueva York. | Foto: Instagram.
Catherine Fulop se sacó la foto obligatoria durante su visita a Nueva York en el barrio DUMBO de Brooklyn. | Foto: Instagram.
Oriana Sabatini visitó el emblemático mirador Empire State junto a sus padres. | Foto: Instagram.
Oriana Sabatini visitó la Biblioteca Pública de Nueva York junto a sus padres, Catherine y Ova. | Foto: Instagram.
Oriana Sabatini tuvo una vista privilegiada de la Estatua de la Libertad de Nueva York durante su tour en helicóptero. | Foto: Instagram.
Catherine Fulop y Ova Sabatini en Nueva York. | Foto: Instagram.
Oriana Sabatini visitó el Museo Metropolitano de Arte de NY junto a sus padres, Catherine y Ova. | Foto: Instagram.
Oriana y Ova Sabatini. | Foto: Instagram
La Catedral de San Patricio fue otro de los puntos que visitaron los Sabatini en Nueva York. | Foto: Instagram.
Oriana Sabatini recorrió Nueva York en helicóptero junto a sus padres, Catherine y Ova. | Foto: Instagram.
The Vessel en Nueva York fue otro de los puntos elegidos por Oriana Sabatini al visitar Nueva York. | Foto: Instagram.
DD
13/11/2025 18:01 · Clarin.com
· Marina Devita Paula Lugones Mariano Boettner Bernardo Vázquez Natasha Niebieskikwiat Juan Manuel Barca Santiago Spaltro Pablo de León
Javier Milei en su paso por Corrientes durante la campaña electoral junto a su hermana Karina y Virginia Gallardo.
Luego de la campaña electoral, el presidente Javier Milei vuelve este jueves al interior del país. Hoy será el turno de Corrientes, donde participará de un congreso libertario.
En este sentido, el mandatario brindará este jueves el discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en su sede de la capital correntina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 13.11.2025-18:02
PAMI denunció irregularidades y endurece controles a los prestadores médicos
La obra social de jubilados y pensionados detectó problemas con órdenes médicas electrónicas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados. Profundizarán el sistema de supervisión y trazabilidad de las atenciones médicas.
Jue. 13.11.2025-17:58
Ahora, Santilli está reunido con Jaldo en Casa Rosada
El ministro del Interior recibe al gobernador de Tucumán, después de haber mantenido un encuentro con Gustavo Sáenz, mandatario provincial de Salta.
Jue. 13.11.2025-17:53
Marcela Pagano cuestionó al ministro de Salud por no presentarse ante la Comisión investigadora de fentanilo
La diputada del bloque Coherencia cuestionó al ministro de Salud, Mario Lugones, y a las autoridades de la ANMAT, quienes no asistieron a la convocatoria hecha por la Comisión investigadora del fentanilo. Consideró que la negativa a presentarse constituye como “otro papelón más del Gobierno que no respeta la división de poderes”.
“Los familiares de las víctimas por el fentanilo adulterado esperaban hoy una explicación del ministro Lugones y de las autoridades de ANMAT. Quién esquiva una explicación, algo tendrá que ocultar”, escribió Pagano en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-17:21
El Ministerio de Defensa anunció aumentos salariales de más del 40% para los docentes de sus liceos e institutos
Los docentes de los institutos y liceos que dependen del Ministerio de Defensa recibirán aumentos salariales de hasta un 43%. La medida alcanzará el 48% de los trabajadores del sector.
Según indicaron desde la dependencia que dirige Luis petri, eto "ratifica el compromiso con la jerarquización educativa, la profesionalización del sistema y la defensa como política de Estado".
"Por primera vez, se aborda con seriedad un problema estructural y recurrente, sentando las bases de un esquema de actualización más justo y sostenible en el tiempo, en el marco de la estrategia de ordenamiento macroeconómico y reconstrucción institucional que impulsamos desde esta gestión", expresaron en sus redes sociales.
Jue. 13.11.2025-17:03
Luis Caputo le agradeció al embajador de EE.UU. por la reunión que tuvieron: "Muchísimo por hacer"
El ministro de Economía compartió en sus redes sociales un mensaje en el que le agradeció a Peter Lamelas por el encuentro que mantuvieron este jueves.
"Muchas gracias Embajador por la reunión. Muchísimo por hacer, muchísimo por construir en esta nueva y fructífera relación entre ambos países", escribió el funcionario.
Jue. 13.11.2025-16:22
La selfie de Milei y Petri preparando detalles de los F-16
Jue. 13.11.2025-15:44
Ante empresarios, Diego Santilli pidió terminar con "la industria del juicio" y fue evacionado
Diego Santilli, ministro del Interior, en un discurso en la UIA.
"El Presidente me convocó para una tarea clara y contundente: llevar adelante el diálogo con gobernadores y llevar adelante las reformas pendientes en nuestro país", afirmó Diego Santilli este jueves en la conferencia de la UIA y agregó: "Nunca tuve tareas fáciles en mi espalda".
En esa línea, destacó la modernización laboral y llamó a terminar con "la industria del juicio", que "destruye el trabajo de la gente, a las Pymes, a las industrias y encarece costos en Argentina", dijo y fue inmediatamente ovacionado.
Jue. 13.11.2025-15:22
Diego Santilli dijo que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país
El ministro del Interior, Diego Santilli, estuvo a cargo del cierre de la 31° Conferencia Industrial de la UIA este jueves, donde señaló que los dos primeros años de Gobierno fueron para darle "estabilidad" al país y ahora con el cambio de legisladores en el Congreso se formará un "block power" para "seguir haciendo las reformas que hay que hacer".
En ese sentido, marcó la necesidad de aprobar un "presupuesto claro, con metas" que prohíba "el financiamiento del Banco Central al Tesoro" y detalló que el proyecto de Milei destina el "85% de su gasto o inversión a jubilaciones, educación y salud".
Jue. 13.11.2025-14:50
Guiño de EE.UU. a la gestión económica: "Seguimos siendo el socio más confiable de la Argentina"
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se enfocó en "fortalecer" la relación entre ambos países y en "alentar políticas claras que den confianza a las empresas estadounidenses para expandirse".
"Estados Unidos sigue siendo el socio más confiable y transparente de Argentina en inversión, transición energética y estabilidad macroeconómica", publicó en su cuenta de X.
Jue. 13.11.2025-14:31
Axel Kicillof: "Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia"
Luego que la administración bonaerense le reclamó al Ejecutivo nacional un encuentro para reclamar los fondos que el Gobierno nacional "le quitó a los bonaerenses" , el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al presidente Javier Milei de haberse quedado con el dinero para "fortalecer la seguridad" la seguridad en el distrito.
"A pesar de que Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia, hacemos un gran esfuerzo para seguir sumando móviles y ampliar los centros de monitoreo que nos permiten actuar mejor y más rápido", enfatizó Kicillof al entregar nuevos móviles policiales en el municipio de Escobar.
Jue. 13.11.2025-14:15
Para el FMI, la mejora del mercado tras las elecciones abre una ventana para acelerar la compra de reservas
El Fondo Monetario Internacional dijo este jueves que todavía “persisten desafíos importantes en Argentina” y que en sus conversaciones con las autoridades del país resaltan “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas” y que es “esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-14:00
El secretario de Justicia dijo que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial: "El Presidente nunca ha designado jueces"
Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación en el gobierno de Javier Milei.
El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, afirmó que el Gobierno "no atenta" contra la independencia judicial y planteó que el presidente Javier Milei "nunca ha designado jueces", a pesar de que en febrero de este año había nombrado a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en comisión durante todo el año legislativo como jueces de la Corte Suprema de Justicia a través de un decreto.
"Nosotros no alteramos la labor de los jueces. El Presidente nunca ha manifestado nada en contra de la Justicia y no ha designado jueces, cosa que no pueden decir un montón de presidentes anteriores que hemos tenido", subrayó Amerio, mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo, al hablar en la 31ª. Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Según publicó NA, el funcionario indicó que van a "designar a los que ganaron los concursos en el Consejo de la Magistratura, pero designando al que salió primero, segundo y tercero, no al puesto 24". Y destacó que al designar a los mejor evaluados en los concursos, se nombrará "a una persona que técnicamente es la mejor y que no necesitó de la fuerza política o del amiguismo para llegar al cargo".
Jue. 13.11.2025-13:40
En un mensaje a industriales argentinos, el Papa destacó la importancia de pagar "salarios justos" a los obreros
En un mensaje a los industriales argentinos congregados en su encuentro anual, que constituyó el primero de su pontificado dirigido a la Argentina, el Papa León XIV destacó la importancia de pagar “salarios justos” porque “el bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y de cada mujer”. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-13:25
Jorge Macri: "Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país"
El jefe de Gobierno porteño en la Conferencia anual de la UIA
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que la corrección de distorsiones históricas permitieron pasar de un "descalabro económico" a una macroeconomía ordenada y destacó que "volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país".
"La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido", enfatizó Macri al disertar en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Jue. 13.11.2025-13:10
“No nos comamos el cuento de que es fácil que el dólar flote”: Caputo dio 5 razones por las que el Gobierno no va a liberar el tipo de cambio
Hay cinco razones por las que el Gobierno considera que debe sostener el esquema de bandas tal como existe en la actualidad y que explican por qué la economía no está en condiciones de funcionar con una flotación cambiaria libre. "No nos comamos el cuento", dijo Luis Caputo ante empresarios para justificar por qué el sistema vigente con techo y piso "es superador". Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:45
Las sugestivas ausencias a la cumbre del PRO de dos diputados que coquetean con La Libertad Avanza
Mauricio Macri convocó el miércoles a una cumbre en la sede del PRO para detener la fuga de dirigentes a La Libertad Avanza. La foto fue importante en términos políticos: se vio juntos a decenas de diputados, legisladores y referentes provinciales.
Pero hubo ausencias que, si bien se veían venir, confirmaron una preocupación del macrismo. Que esa salida masiva hacia las filas violetas continúe. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-12:10
Carlos Bianco respondió con una ironía la chicana de Diego Santilli: "Por ahí no me puede contestar porque está buscando oficina"
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, respondió irónicamente a la chicana de Diego Santilli por el pedido de reunión que le solicitaron al funcionario nacional.
"Tenía un llamado perdido de Santilli y después apareció esta respuesta, no sé si me quiso llamar y no se pudo comunicar, y después escribió esto", dijo el ministro de Axel Kicillof en diálogo con Argentina 12. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-11:37
Milei vuelve alinearse con Trump y Netanyahu y le da la espalda a un voto crucial en la ONU en favor de la Corte Penal Internacional
En un dramático giro en su política exterior, el gobierno de Javier Mieli se sumó a los de Belarús, Corea del Norte Burkina Faso, Nicaragua, Niger, Paraguay, Rusia, Israel y Estados Unidos para votar en contra de una Resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La misma remarca que los funcionarios de la Corte Penal Internacional deben poder desempeñar su mandato “sin intimidación” y “condena cualquier amenaza, ataque o injerencia contra la misma, su personal o quienes cooperan con ella”. Hasta la República Islámica de Irán se abstuvo. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:58
Martín Menem aseguró que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Milei en Diputados, pero advirtió por las reformas: "Solos no nos alcanza"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que el Gobierno ya puede sostener los vetos de Javier Milei en Diputados, dado que tiene más de 87 legisladores propios pero advirtió que no les alcanza para concretar las reformas que impulsa el Ejecutivo nacional en materia fiscal, laboral y previsional.
"Hoy tenemos garantizados más de 87 diputados. Tenemos garantizado el veto donde antes cada sesión podía terminar en cualquier resultado sabiendo que no teníamos un número. Hoy la base está y tenemos que construir consensos en ambas cámaras para lograr llevar adelante las reformas que tenemos pendientes", subrayó Menem en declaraciones a radio Rivadavia . Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-10:27
Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026
Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron a Gustavo Saénz en Casa Rosada
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron este jueves en la Casa Rosada con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026.
"Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo", indicaron en un comunicado.
En ese marco, destacaron que el encuentro forma "parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores", a pesar de que hay 4 mandatarios peronistas que no fueron invitados hasta el momento: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Jue. 13.11.2025-10:07
La reforma secreta de Caputo: cambios en monotributo, autónomos, Ganancias y nuevo régimen de empleo
El Gobierno prepara una reforma laboral secreta con cambios drásticos para los monotributistas, autónomos, trabajadores que pagan Ganancias y las empresas a través de un nuevo régimen de empleo con una rebaja de las cargas patronales de 8 puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, evalúa estas modificaciones con el objetivo de "formalizar" empleo, según las conversaciones que mantuvo en las últimas horas con el sector privado. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:42
Frente a empresarios de la UIA, Caputo se mostró optimista para el 2026, defendió las bandas cambiarias y destacó la baja de la pobreza infantil
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde señaló que Argentina está en "un punto de inflexión", donde se logró "un cambio macroeconómico profundo por decisión política". Y celebró que este cambio "tiene un respaldo muy importante en las urnas", luego del triunfo del Gobierno en las legislativas de octubre.
"Es la primera vez que se llega a un orden macroeconómico evitando una crisis y por decisión política. Es la cuestión fundamental de por qué estamos confiados en que se va a mantener en el tiempo", expresó el ministro frente a empresarios. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-09:10
El Gobierno propone un perdón de deudas cruzadas con Edenor y Edesur por el congelamiento de tarifas
El Gobierno se dispone a perdonar una deuda millonaria que tienen las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) a cambio de que las empresas dejen de reclamar los ingresos no percibidos durante los años de congelamiento de tarifas.
La compensación implica sumas muy onerosas en dólares y ya generó ruidos en la política, principalmente en la relación entre La Libertad Avanza (LLA), el macrismo PRO y los bloques de centro que son aliados ocasionales de Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:50
En busca de acuerdos para impulsar el Presupuesto 2026, Santilli recibirá en Casa Rosada a los gobernadores de Salta y Tucumán
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá este jueves en su despacho de la Casa Rosada a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), con el objetivo de alcanzar los acuerdos necesarios para impulsar el Presupuesto 2026.
Según indicaron a Clarín fuentes oficiales, la agenda de los encuentros con los mandatarios provinciales tienen como puntos centrales "consenso sin perder equilibrio fiscal, el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, fiscal y penal".
Jue. 13.11.2025-08:34
Karina Milei toma decisiones y el rompecabezas de Diego Santilli
"Innecesario lo que hicieron", rezongaba un hombre que acompañó a Diego César Santilli a su jura como ministro del Interior. La referencia era sobre el decreto que, en la mañana del pasado día martes, le quitó al Ministerio del Interior la dirección de Migraciones y el RENAPER, el Registro Nacional de las Personas, que tiene la capacidad de hacer los DNI, el Documento Nacional de Identidad. Seguí leyendo.
Jue. 13.11.2025-08:16
Milei viaja a Corrientes para cerrar una actividad de la Fundación Club de la Libertad
Luego de la campaña electoral, el presidente Javier Milei volverá este jueves a la provincia de Corrientes para brindar el discurso de cierre del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en su sede de la capital correntina.
El jefe de Estado, quien estará acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dará a las 19 un discurso denominado "Los desafíos del crecimiento económico".
Jue. 13.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
La cotización del dólar, minuto a minuto. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial bajó este jueves 13 de noviembre a $ 1.430 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue se mantuvo en $ 1.435 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 13.11.2025-17:30
Repunte de los dólares financieros
El dólar bolsa o MEP y el Contado Con Liquidación tuvieron un leve rebote después de la jornada del miércoles, donde registraron bajas de hasta 1,4%. En la cuarta rueda de la semana, el MEP cerró a $1.458,13 para la venta (0,43%) respecto a su precio anterior y $1.457,52 para la compra. Por su parte, el CCL tuvo un alza de 0,72% y cerró a $1.484,05 para la venta y $1.476,47 para la compra.
Jue. 13.11.2025-17:02
Sin cambios, el dólar blue cierra a $1.435
La cotización paralela de la divisa no tuvo variaciones en la jornada del jueves y operó a $1.435 para la venta -$5 por encima del dólar Banco Nación- y $1.415 para la compra, igual que el cierre de ayer.
Jue. 13.11.2025-16:29
El Gobierno porteño sale a buscar hasta US$ 600 millones en Wall Street para refinanciar su deuda
El Gobierno porteño anticipó que el martes que viene concretará la emisión de un bono en el mercado internacional para refinanciar su deuda. Apuntará a colocar hasta US$ 600 millones con una tasa de entre 8 y 8,5% , según estiman en el mercado, tras la oportunidad que se le abrió a empresas y provincias por la baja del riesgo país.
El anuncio fue realizado por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri durante un discurso en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA). Fuentes de la administración porteña detallaron que la colocación será el martes próximo, que buscarán primero entre 400 y 500 millones de dólares abiertos para cualquier inversor. Y que luego cubrirán el resto hasta llegar a US$ 600 millones con un canje para inversores minoristas que tengan el bono anterior de CABA, que vence en 2027. Seguí leyendo .
Jue. 13.11.2025-15:39
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
En el banco Santander y en el BBVA la divisa cotiza a $1.435 para la venta y $1.385 para la compra, mientras que en el ICBC lo hace a $1.435 y $1.375. En el banco Supervielle, el dólar se ofrece a $1.428 y $1.388.
Jue. 13.11.2025-15:11
El dólar oficial baja al cierre
Con el final de la rueda del jueves la cotización de la divisa se movió por primera vez en el día. Bajó 5 pesos, para terminar la jornada en $1.430 para la venta y $1.380 para la compra.
Jue. 13.11.2025-14:41
Los dólares financieros operan con leve subida
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.481,1, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.455,2.
Jue. 13.11.2025-14:13
“No nos comamos el cuento de que es fácil que el dólar flote”: Caputo dio 5 razones por las que el Gobierno no va a liberar el tipo de cambio
Hay cinco razones por las que el Gobierno considera que debe sostener el esquema de bandas tal como existe en la actualidad y que explican por qué la economía no está en condiciones de funcionar con una flotación cambiaria libre. "No nos comamos el cuento", dijo Luis Caputo ante empresarios para justificar por qué el sistema vigente con techo y piso "es superador".
Durante su presentación ante ejecutivos fabriles en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), Caputo defendió la estrategia cambiaria del Gobierno y explicó por qué no habrá una flotación libre del dólar, pese al diagnóstico extendido en el mercado. Seguir leyendo
Jue. 13.11.2025-13:35
El dólar mayorista sigue cómodo dentro de la banda cambiaria
La cotización del dólar oficial en el segmento mayorista es de $1.412 este jueves, sin variación en la rueda y dentro de la banda establecida para esta jornada de $931,13 y $1.502,48.
Jue. 13.11.2025-13:11
Dólar oficial y dólar blue se mantienen estables
Transcurrida más de la mitad de la rueda de este jueves, las cotizaciones tanto del dólar oficial como del blue se mantienen en $1.435, en un clima de marcada estabilidad.
Jue. 13.11.2025-12:44
Frente a empresarios de la UIA, Caputo se mostró optimista para el 2026, defendió las bandas cambiarias y destacó la baja de la pobreza infantil
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde defendió la flotación entre bandas del tipo de cambio, destacó el rol de la "batalla cultural" para lograr la llegada de inversiones al país y aseguró que el Gobierno está acumulando reservas para "fortalecer al Banco Central". Asimismo, reconoció que Estados Unidos "está interesado" en el impacto de las ideas de la libertad en la región y llamó a los empresarios presentes a "sumarse" al proyecto de Milei.
Al inicio de su exposición, Caputo señaló que Argentina está en "un punto de inflexión", donde se logró "un cambio macroeconómico profundo por decisión política". Y celebró que este cambio "tiene un respaldo muy importante en las urnas", luego del triunfo del Gobierno en las legislativas de octubre. Seguir leyendo
Jue. 13.11.2025-11:11
El dólar blue abre sin cambios
El billete se negocia en las primeras operaciones de este jueves en el mercado informal en los mismos valores a los que cerró la rueda previa, a $1.435 para la venta y $1.415 para la compra.
Jue. 13.11.2025-10:30
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
En el banco Santander y en el BBVA la divisa cotiza a $1.440 para la venta y $1.390 para la compra, mientras que en el ICBC lo hace a $1.445 y $1.385. En el banco Supervielle, el dólar se ofrece a $1.431 y $1.391.
Jue. 13.11.2025-09:53
El dólar oficial abre sin cambios
La cotización de la divisa abre la rueda del jueves con valores de $1.435 para la venta y $1.385 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 13.11.2025-09:12
Dólar: “Argentina no está preparada” para que el tipo de cambio fluctúe libremente dice un hombre clave de Caputo
A pesar de los reclamos de varios economistas de la City, el Gobierno insiste en sostener el actual esquema de bandas cambiarias. Este miércoles, un director del Banco Central y hombre clave del equipo de Luis Caputo, Federico Furiase, aseguró que la economía argentina "no está preparada para flotar".
En el cierre del 20° Simposio de Mercado de Capitales que organiza el IAEF, Federico Furiase afirmó que la economía argentina no está en condiciones de pasar a un régimen de libre flotación cambiaria. Para el funcionario la combinación de baja demanda de dinero, un mercado cambiario pequeño y una elevada volatilidad política vuelven inviable cualquier intento de liberalización en esta etapa. Seguir leyendo
Jue. 13.11.2025-08:35
El dólar cayó $5 y cerró a $1.435 en una rueda donde bonos y acciones terminaron al alza
El dólar se sigue desinflando lentamente. Desde el pico de $ 1.500 al que había llegado el primer lunes del mes, empezó un camino descendente. Primero se estacionó en torno a los $ 1.445 y este miércoles bajó de $ 1.440 a $1.435 en el Banco Nación.
En una rueda con bajo volumen operado, el tipo de cambio mayorista quebró el piso de los $ 1.400 a mitad de rueda, pero sobre el final rebotó para terminar en los $1.405. La caída también se sintió en las cotizaciones paralelas, con el dólar MEP y el CCL moviendose con bajas de hasta 1,4%. Según estimaciones de la City, es que es probable que hayan comenzado a entrar los dólares de recientes colocaciones de deuda, como los US$ 750 millones de Tecpetrol o los US$ 500 millones de YPF. Seguir leyendo
Jue. 13.11.2025-08:04
La inflación de octubre tuvo una leve aceleración por la suba del dólar y marcó 2,3%, según el Indec
La inflación de octubre fue de 2,3%, informó este miércoles el Indec. Fue el nivel más alto en los últimos seis meses, desde la marca de 2,8% que registró abril, por la suba del dólar en el contexto de incertidumbre preelectoral.
Así, el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una leve aceleración. En los últimos seis meses, mostró una curva ascendente: de 1,5% en mayo pasó a 1,6% en junio, trepó a 1,9% en julio y agosto, se elevó a 2,1% en septiembre y saltó a 2,3% en octubre. Seguir leyendo
Jue. 13.11.2025-07:35
El dólar blue se onsigue a $1.435
El billete terminó retrocediendo 5 pesos en la rueda previa y este jueves se negocia a $1.435 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 13.11.2025-07:17
El dólar oficial cotiza a $1.435
La cotización del dólar oficial bajó 5 pesos en la rueda del miércoles, para terminar la jornada a $1.385 para la compra y $1.435 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Jue. 13.11.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Una imagen del edificio de PAMI.
El Gobierno denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas de PAMI , que van desde la simulación de consultas y facturación sin respaldo hasta la falsificación documental y el uso indebido de datos de afiliados.
Según confirmaron fuentes del organismo, PAMI detectó casos graves en los que prestadores médicos, clínicas y farmacias aprovecharon los mecanismos del sistema electrónico para cobrar prestaciones que nunca se realizaron, emitir recetas falsas o manipular identidades.
Existen al menos seis causas activas impulsadas por el Instituto y la UFI PAMI ante la Justicia Federal, con radicación en distintas jurisdicciones del país. Entre ellas, se destacan las siguientes, según información a la que accedió Clarín .
En todos los casos se comprobó un patrón de falsificación y abuso del sistema OME (Órdenes Médicas Electrónicas) , que derivó en la presentación de denuncias penales por estafa, falsificación de documentos y defraudación contra la administración pública.
A raíz de estas situaciones, la gestión actual de PAMI decidió endurecer los controles sobre los prestadores , incorporando medidas de trazabilidad digital, validación obligatoria de identidad y monitoreo permanente de los umbrales prestacionales.
El objetivo, indicaron, es proteger los recursos de los jubilados y garantizar que cada peso se use en prestaciones reales y de calidad, no en maniobras que distorsionan el sistema.
Además, informaron oficialmente que las nuevas medidas ya comenzaron a aplicarse y prevén sanciones administrativas y penales según el nivel de desvío detectado. Finalizaron, con un mensaje: "Esta gestión no encubre, investiga y denuncia. Hay un mandato claro de sanear el sistema y erradicar los abusos.
Qué dice el comunicado
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) profundiza los controles en el accionar de los prestadores de PAMI debido a que se detectaron graves irregularidades en el sistema de órdenes médicas electrónicas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados.
Esta gestión asumió el compromiso de terminar con los intentos de fraude sistemático, la simulación de consultas, la falsificación documental, el uso indebido y la vulneración del sistema de trazabilidad. Las auditorías identificaron la utilización desmedida de los servicios prestacionales por parte de distintos profesionales médicos y en actuación ante el Ministerio Público Fiscal se iniciaron las denuncias penales correspondientes. Estos podrían configurar en ilícitos, dando lugar a posibles actos de defraudación contra la administración pública y afectando negativamente la correcta gestión de los recursos públicos proveniente del aporte de los afiliados.
En el marco de otra medida que profundiza los controles, el Instituto actualiza el sistema de supervisión y trazabilidad de atenciones médicas que contempla un monitoreo exhaustivo de los umbrales prestacionales, la obligatoriedad del uso del turnero de PAMI y una auditoría permanente de la conducta del prestador en base a su capacidad prestacional declarada en la especialidad determinada. Estas acciones buscan generar un mayor control y racionalización del gasto basadas en la actualización de las capacidades prestacionales de los prestadores y a nuevas pautas para la aplicación de umbrales de valorización diferencial. Todo excedente o irregularidad será penalizado según su nivel de desvío.
Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso de asegurar la atención de calidad para cada afiliado ya que estas medidas apuntan a corregir abusos y fortalecer la transparencia, sin alterar la continuidad de los servicios médicos ni las prestaciones habituales.
Seguimos avanzando en la profunda transformación del Instituto para convertirlo en un organismo moderno, transparente y eficiente, donde cada peso de los argentinos se use en beneficio de los jubilados y no en mantener estructuras llenas de privilegios.
Los 10 hábitos científicos que usan las personas más disciplinadas para alcanzar el éxito. Foto Shutterstock.
Según define la Real Academia Española, el éxito tiene al menos tres acepciones: " Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.; buena aceptación que tiene alguien o algo; fin o terminación de un negocio o asunto ". Estas definiciones no contemplan lo subjetivo y cómo algo exitoso varía según lo que cree cada uno.
En estas líneas te presentamos 10 hábitos científicos que usan las personas más disciplinadas para alcanzarlo. Así, lo que para alguien puede ser un éxito, para otros no.
Sin embargo, hay ciertos consensos sociales y paradigmas sobre qué sería y qué no la pesada palabra. Si bien la ciencia, que es la capacidad para generar conocimiento válido, riguroso y verificable a través de teorías sólidas y confirmación de hipótesis, no podría tampoco definirlo categóricamente, pero sí puede dar luz de qué hábitos usan aquellos disiciplinados.
El éxito es subjetivo, pero todo el mundo lo conoce. Foto Shutterstock
La revista Ohlalá , dedicada al contenidos para mujeres, entre otros, como estilo de vida, moda, bienestar, y actualidad, realizó un artículo sobre el tema, ahondando en los hábitos de personas disciplinadas para alcanzar el éxito.
El texto se basa en el libro "El libro que tu cerebro no quiere leer", de David Del Rosario , que indica que es "posible (y necesario) reeducar el cerebro para vivir más plenas, alcanzar lo que nos proponemos".
Establecer objetivos claros, la base para lograr el éxito
Las personas exitosas establecen objetivos claros porque saben lo que quieren y necesitan. Una obviedad, los objetivos claros fijan dónde queremos llegar, funcionando como un faro que guía las acciones y decisiones.
Mentalidad de crecimiento y perseverancia
Es mirar el futuro y creer sinceramente que contás con las suficientes habilidades de manera innata, y que lo que no está a tu alcance será tu próximo objetivo.
El dicho pregona: "persiste y triunfarás", lo que termina siendo una gran verdad y el camino a seguir, sea lo que sea que busques conseguir.
Los 10 hábitos científicos que usan las personas más disciplinadas para alcanzar el éxito. Foto Shutterstock.
Aprender de los fracasos, jerarquizar tareas y aprender a delegar
"Las personas exitosas ven el fracaso como una oportunidad para aprender y crecer. En lugar de desanimarse por los reveses, utilizan estas experiencias para informar y mejorar sus esfuerzos futuros", indica Ohlalá .
Poder priorizar eficazmente es otra clave de quienes triunfan en los suyo.
Para realmente tener una gestión eficiente del tiempo es necesario que aprendas a soltar tareas y confiar en que otros lo resolverán de buena manera.
Fomentar hábitos saludables
Todos los especialistas de diferentes disciplinas dirán que el descanso, la actividad física y la alimentación sana, son los pilares del bienestar.
Los 10 hábitos científicos que usan las personas más disciplinadas para alcanzar el éxito. Imagen ilustrativa Shutterstock.
Coherencia entre lo que decís y hacés
Una de las características que indican en la revista es que las palabras, por sí solas, no logran alcanzar las metas ni el éxito. La acción constante es lo que realmente logra lo que te propusiste.
No hay éxito posible sin paciencia , porque "son pocas las situaciones que nos salen bien sin tropiezos en el camino", indican de la revista. Por este motivo, la capacidad de soportar o tolerar algo molesto o difícil sin alterarse es una de las principales claves para alcanzar el éxito .
La actriz australiana Ruby Rose , reconocida por su papel en Orange Is the New Black, lanzó un ataque directo contra la estrella en ascenso Sydney Sweeney : la tildó de “cretina” y la acusó de arruinar el biopic deportivo Christy. La película, que relata la vida de la boxeadora Christy Martin , debutó con decepción en la taquilla y encendió un debate sobre la autenticidad y representación en Hollywood.
Rose, de 39 años, ventiló su frustración en redes sociales, donde reveló que, en un principio, ella estuvo entre las candidatas para encarnar a la legendaria boxeadora . Su enojo, sin embargo, parece ir más allá de la pérdida del papel y se enfoca en el resultado final del proyecto, dirigido por David Michôd .
Qué dijo Ruby Rose
Ruby Rose habría sido considerada para interpretar el papel de Christy. Foto: @JuanitoSay.
Christy es el drama biográfico sobre Christy Martin , apodada "The Coal Miner’s Daughter" y figura pionera del boxeo femenino en Estados Unidos. Tras su estreno el viernes 7 de noviembre, la cinta apenas logró recaudar 1,3 millones de dólares en su primer fin de semana, una cifra que la ubica entre los fracasos de taquilla del año.
La decepción comercial sirvió de detonante para las duras palabras de Rose. "El guion original de Christy Martin era increíble. Te cambia la vida", escribió Rose, antes de arremeter contra Sweeney. "Que sus relaciones públicas hablen de fracaso y digan que SS [Sydney Sweeney] lo hizo por la ‘gente’. Nadie entre ‘la gente’ quiere ver a alguien que los odia, desfilando por ahí haciéndose pasar por nosotros. Eres una cretina y arruinaste la película. Punto. Christy se merecía algo mejo r".
El origen del conflicto radica en la presunta falta de autenticidad en la adaptación de la vida de Martin. Rose deslizó que el proyecto original, en el cual muchos de los involucrados eran parte de la comunidad queer, tenía un enfoque más cercano a las vivencias de la boxeadora, quien es abiertamente lesbiana y ha enfrentado grandes desafíos personales, incluyendo un intento de asesinato . "La mayoría de nosotros éramos gays. Es parte de por qué me quedé en la actuación", apuntó Rose.
Sweeney respondió con orgullo
Sydney Sweeney, la actriz de 28 años conocida por Euphoria, no respondió de manera directa a los comentarios despectivos de Rose. Sin embargo, en un mensaje publicado en Instagram un día antes de la crítica, la intérprete defendió la trascendencia del filme, pese a los números.
Ruby Rose en sus redes sociales. Foto: Pop Crave @PopCrave.
"Gracias a todos los que vieron, sintieron y creyeron y seguirán creyendo en esta historia en los años venideros", escribió Sweeney. " Si Christy dio a una sola mujer el valor de dar su primer paso hacia la seguridad, habremos triunfado. Así que sí, estoy orgullosa. ¿Por qué? Porque no siempre hacemos arte solo por los números, lo hacemos por el impacto ".
El fracaso de Christy en la taquilla, a pesar del esfuerzo físico de Sweeney, fue señalado por críticos que indican que el guion evita profundizar en aspectos cruciales de la vida de Martin, como su identidad sexual. Para muchos seguidores de Rose, esta omisión fue el motivo de su frustración, al percibir una pérdida de la esencia de la historia.
El director David Michôd, por su parte, defendió su trabajo, calificando a Sweeney como una " intérprete comprometida y valiente ", aunque admitió las dificultades para atraer al público masivo. Mientras la polémica se instala en Hollywood, Christy Martin, ahora dedicada a entrenar boxeadoras, mantiene silencio sobre la discusión.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 13 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El bicarbonato de sodio puede ayudar a neutralizar olores en los zapatos. Foto: archivo.
Es sabido y muy conocido que el bicarbonato de sodio no solamente es un producto accesible para el bolsillo, sino que solo y mezclado con otros productos es un multiuso espectacular. Te damos el truco casero que elimina olores en horas de tus zapatos .
Este polvo blanco de textura fina tiene una amplia variedad de aplicaciones, desde la cocina hasta el cuidado personal, lo que lo convierte en un aliado cotidiano para millones de personas. Se estima que más del 90% de los hogares en América Latina lo utilizan de forma regular, ya sea para cocinar, limpiar o aliviar molestias menores en la boca o el cuerpo.
La clave de este es su bajo costo y disponibilidad, lo que lo vuelve popular en contextos donde se priorizan soluciones naturales y económicas. A diferencia de otros compuestos químicos, este es biodegradable y no tóxico en dosis adecuadas, lo que representa una opción segura y sustentable frente a productos más agresivos.
Bicarbonato en los zapatos: el truco casero que elimina olores en horas.
Su uso es muy frecuente como quitamanchas en la ropa, sillones y alfombras, como antigrasa y desinfectante en la limpieza del hogar, o también para combatir el mal olor . Es en esto último que nos enfocaremos en estas líneas
Cómo lavar con bicarbonato las zapatillas y eliminar el olor
Un clásico de plantillas o zapatillas es el mal olor que toman estas, que muchas veces termina "impregnando" los ambientes de la casa. Las bacterias multiplicadas por el sudor y la humedad de los pies hacen los suyo, por eso es muy común que haya que lavar de manera seguida esta prenda de ropa.
Muchas veces este desagradable olor que el uso diario genera y que desgasta en los zapatos y zapatillas pareciera imposible de eliminar . Sin embargo, allí es donde entra el bicarbonato como un aliado de los cuidados y las buenas prácticas de limpieza.
Más allá de los trucos de limpieza, algo que podés hacer para ayudar a eliminar o matizar los olores es tener una buena higiene en los pies , como primer paso para no acumular muchos olores. Además, de cambiarte las medias todos los días y asegurate que no estén húmedas.
Bicarbonato en los zapatos: el truco casero que elimina olores en horas. Foto: Freepik.
Para limpiar por dentro con profundidad podés hacer un lavado en seco con bicarbonato . Para ello tenés que espolvorear entre una y dos cucharaditas en las plantillas y adentro del calzado y dejarlo actuar toda la noche.
Esto ayudará a absorber la humedad, lo que termina "apagando" el mal olor. Luego debes retirar el bicarbonato en polvo para volver a vestir esas zapatillas.
Existen también las plantillas anti-olor, que traen carbón activado o bicarbonato , que hacen que el interior se mantenga más fresco.
Otro truco casero que se repite a lo largo de Internet es colocar los zapatos en una bolsa hermética (tipo Ziploc para congelar) y meterlos en el freezer durante una noche. Se indica que esto elimina muchas de las bacterias causantes del mal olor.
Por último, muchos portales recomiendan dejar en los zapatos bolitas de papel con bicarbonato y aceites con olor, por ejemplo, a lavanda. Esto hará que a la noche tomen un olor agradable que neutraliza el que desprenden las bacterias.
Recomendaciones para limpiar tus zapatos y zapatillas
Una de las vitrinas de los premios logrados por eltrece y TN, destrozada por militantes K que ingresaron al canal.
La causa que investiga el ataque contra el edificio de Artear donde funciona el canal de noticias TN fue derivada de la justicia de la ciudad a la Federal, dado que se determinó que el delito a analizar es el de "intimidación pública" , lo que corresponde al fuero federal.
El ataque vandálico a la emisora del barrio porteño de Constitución, protagonizado entre otros por militantes kirchneristas y empleados de organismos públicos, ocurrió el 10 de junio último poco después de que se confirmara la condena a seis años de prisión por corrupción de la expresidenta Cristina Kirchner.
Tras la decisión de la Corte Suprema, que además inhabilitó a Cristina Fernández a volver a ejercer cargos públicos, decenas de militantes fueron hasta su casa en San José 1111 para expresar su apoyo a su jefa política y luego, un grupo se desprendió y provocó daños en la sede de Artear, con pintadas en autos, paredes, rotura de vitrinas y puertas.
Noticia en desarrollo
El secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Pablo Quirno antes de su reunión en el Departamento de Estado (EFE).
“Bienvenido”, saludó el secretario de Estado Marco Rubio al canciller Pablo Quirno y le estrechó la mano ante los fotógrafos en el Departamento de Estado. Rubio habló en español y el argentino también le contestó con un “gracias”. Después de esa breve ceremonia, con las banderas de EE.UU. y Argentina a sus espaldas, comenzó la primera reunión formal en Washington entre los ministros para afianzar aún más las relaciones bilaterales.
El saludo fue en el Salón de Tratados Colin Powell, un coqueto salón oval en el séptimo piso del Departamento de Estado, flanqueado de columnas jónicas pintadas de dorado y con retratos de cancilleres republicanos como Condoleezza Rice y Henry Kissinger, entre otros.
Fue el primer encuentro de Quirno como canciller con Rubio, de origen cubano. Después de las fotos de rigor, ambos se retiraron sin hacer declaraciones. Una periodista estadounidense le preguntó a Rubio si tenía algún mensaje para los agricultores de Estados Unidos, en referencia a las protestas de ese sector por un anunciado aumento de cuota de ingreso de carne argentina. El estadounidense no contestó y ambos se retiraron para iniciar su encuentro en privado.
La reunión entre Quirno y Rubio refuerza la alianza estratégica de Estados Unidos con Argentina, que más allá de los encuentros bilaterales y palabras, también se muestra con hechos, como el auxilio financiero de US$20.000 millones que el Tesoro dio al país para estabilizar los mercados antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Antes de su reunión con Rubio, el canciller se reunió con empresarios en la Cámara de Comercio. Lo acompañaban Oxenford y el jefe de misión Juan Cortelletti. Allí, ante líderes de empresas estadounidenses interesadas en invertir en Argentina, ambos hablaron de las oportunidades que se abren en el país, sobre todo en minería y energía.
El encuentro en el Departamento de Estado es la última actividad de la agenda de Quirno, que regresa esta noche a la Argentina.
El miércoles se había reunido con empresarios y miembros del Meridian International Center, un think tank vinculado a la diplomacia y los negocios. La empresa anfitriona del evento fue Chevron, uno de los principales inversores en Argentina.
Quirno y Oxenford pronunciaron discursos en los que resaltaron las oportunidades actuales del país, sobre todo en sectores como energía y minería, las reformas económicas y comerciales, el RIGI, y otros temas. Entre los empresarios que escuchaban se encontraban representantes de AstraZeneca, Cargill, Glencore, Mastercard, Pepsi, NBCUniversal, Salesforce, Boeing, General Motors, Emerson, 3M, Delta Airlines, Merck y otros.
Más tarde se reunió con el Representante Comercial Jamieson Greer y por la noche cenó en un encuentro privado con miembros del Consejo de las Américas. ¡El entusiasmo en Estados Unidos por nuestro progreso es enorme!”, escribió el canciller en su cuenta de X hacia la noche. Quirno destacó su encuentro con la presidenta del Consejo Susan Segal y el vice Kevin Sullivan, pero no hubo detalles de lo que hablaron con Greer.
El representante comercial es un hombre clave hoy en la negociación del acuerdo bilateral, que viene negociándose hace meses y que todavía no ha sido anunciado, a pesar de que varias veces el gobierno ha dicho que era inminente. De eso seguramente habló Quirno con Greer en su reunión este miércoles.
Más allá de las expectativas, es posible que Quirno se vaya sin anuncios. Si bien se negocia en estricta confidencialidad, se trataría de un pacto arancelario recíproco con posiciones preferenciales para alrededor de 100 ítems estratégicos. Esos artículos quedarían exentos de las barreras de entrada tanto en Argentina como en Estados Unidos. También podría aumentar la cuota de ingreso de carne argentina, entre otros puntos.
Antes de que Quirno partiera a Washington, el embajador Oxenford y el ministro Luis Caputo habían dicho que el pacto comercial está “prácticamente terminado”. Y que “depende de encontrar el momento adecuado de las partes para ponerle el moño y comunicarlo”.
Estas declaraciones generaron enorme expectativa sobre la firma final del acuerdo estos días. Pero el panorama es más complejo. Fuentes al tanto de las negociaciones dijeron a Clarín que, si bien es verdad que todo está prácticamente cerrado, la demora del anuncio se debe más bien a elegir el momento adecuado para hacerlo. Y que los reparos vienen sobre todo desde el gobierno de Trump.
El respaldo al país le ha costado a Trump un dolor de cabeza interno impensado. En el medio del shutdown, que ayer se levantó pero mantuvo a la administración pública de EE.UU. paralizada por 43 días, con cientos de miles de empleados sin recibir sueldo y personas vulnerable sin asistencia alimentaria, hubo quejas públicas de diversos sectores por la ayuda a la Argentina. Legisladores y ganaderos protestaron también por el anunciado aumento de cuota de carne argentina.
Trump y el Secretario del Tesoro Scott Bessent tuvieron que salir a aclarar varias veces que Argentina es un aliado “estratégico” para frenar el avance de China en la región y que no era un “rescate” sino una inversión que finalmente dio ganancias a EE.UU.
Antes de partir, Quirno fue cauteloso. “No nos gusta anticipar cosas hasta que no esté la tinta seca”. Y completó: “Quedan cuestiones técnicas a terminar, y el anuncio llegará cuando llegue. Pero nosotros somos optimistas que va a ser pronto”.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 13 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 13 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El asalto a la mezquita Hajja Hamida, durante el cual un grupo de colonos israelíes quemaron la entrada del recinto sagrado y pintaron eslóganes racistas en sus paredes, es la última muestra de la creciente violencia en Cisjordania. Foto EFE
El asalto a la mezquita Hajja Hamida , durante el cual un grupo de colonos israelíes quemaron la entrada del recinto sagrado y pintaron eslóganes racistas en sus paredes, es la última muestra de la creciente violencia de colonos israelíes en Cisjordania, donde en octubre se contabilizaron más de 500 ataques.
Los colonos vertieron durante la madrugada de este jueves materiales inflamables en la entrada de la mezquita, ubicada entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en la gobernación de Nablus (Cisjordania ocupada), según contó el activista Nazmi al Salman a la agencia palestina Wafa.
La rápida intervención de los residentes evitó que el fuego se expendiera por todo el edificio, donde los colonos también pintaron eslóganes con mensajes racistas contra árabes y musulmanes.
Al igual que en los últimos días, los ataques se repitieron en distintas localidades . En Turmus Ayya (centro) los colonos arrancaron de raíz los olivos de Abdullah Awad, según denunció este mismo en WhatsApp. También residentes de la ciudad de Faraata (noroeste de Cisjordania) aseguraron que los colonos arrancaron sus árboles.
Aumento desbordado de la violencia
El asalto a esta mezquita se suma a una serie de ataques de gran escala que han marcado el último mes en Cisjordania, coincidiendo con la temporada de recolección de la aceituna, un período que históricamente ha sido un foco de altercados.
El asalto a esta mezquita se suma a una serie de ataques de gran escala que han marcado el último mes en Cisjordania. Foto EFE
Justamente ayer otro grupo de colonos lanzó un ataque masivo contra instalaciones industriales y agrícola s cerca de la ciudad de Beit Lid, al norte de Cisjordania, dejando a su paso incendios e hiriendo a varios palestinos.
El martes, colonos también quemaron al menos cuatro camiones e hirieron a varias personas al este de la ciudad cisjordana de Tulkarem. Además, en días anteriores se registraron ataques contra varias aldeas de la castigada comunidad de Masafer Yatta, al sur de Hebrón.
Octubre fue el mes más violento desde 2013 , ya que se registraron, según cifras de la ONU, 536 agresiones, incluidas ataques físicos, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones de acceso a los olivares.
Los agresores son a menudo los mismos colonos uniformados , muchos de ellos reservistas del Ejército que viven en los asentamientos ilegales, quienes atacan a las poblaciones palestinas sin que haya intervención del Ejército o la policía israelí que, por el contrario, se ponen habitualmente del lado de estos colonos, según el relato de palestinos y activistas,
Además, este nuevo ataque se produce después de que el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, asegurara ayer que el Ejército está decidido a "detener" los ataques de colonos israelíes a civiles palestinos , activistas, periodistas y paramédicos, que se han intensificado en diferentes puntos de la Cisjordania ocupada.
Un hombre observa los daños causados a la mezquita Al-Hajja Hamida tras un ataque de colonos israelíes en la aldea de Der Estya, cerca de Salfitt, Cisjordania. Foto EFE
"Estos actos contradicen nuestros valores, traspasan una línea roja y desvían la atención de nuestras tropas de su misión: defender a las comunidades y llevar a cabo operaciones. Estamos decididos a detener este fenómeno y actuaremos con firmeza hasta que se haga justicia", dijo Zamir tras visitar Cisjordania ayer.
Condenas al ataque
El comandante del Ejército israelí a cargo de Cisjordania, Avi Bluth, pidió a los soldados que intervengan e intenten prevenir "cualquier acto de delincuencia nacionalista".
Sin embargo, en septiembre se filtraron a la prensa declaraciones de Bluth en las que supuestamente decía que cada vez que un palestino atacase o hiriese a un colono, su aldea sería castigada , una afirmación que pone en entredicho el enfoque del alto mando en ocasiones.
El ataque a la mezquita ha provocado la condena desde la izquierda israelí, y el líder del Partido Demócrata, Yair Golan, calificó los hechos como "una escalada del terrorismo judío".
Golan denunció la actitud "indulgente y permisiva" con los colonos de los ministros radicales de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, ambos colonos, e instó al Shin Bet (agencia de seguridad interna) y a la policía a "actuar con firmeza contra los criminales y llevarlos ante la justicia".
Hamas denunció también el asalto apuntando que el ataque "revela, una vez más, el sadismo y el racismo de la ocupación contra nuestro pueblo" y lo calificó como "un crimen atroz y un ataque flagrante contra los sentimientos de los musulmanes y la libertad de culto".
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina condenó el "crimen odioso" cometido por los colonos contra la mezquita de Deir Istiya, e hizo al Gobierno israelí responsable de la "peligrosa escalada y la ola de creciente terrorismo colono".
Fuente: EFE
PB
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 13 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Vinagre de manzana: el truco que usan los peluqueros para dar brillo sin químicos. Foto: Shutterstock
El vinagre de manzana es conocido por tener diversas propiedades que lo posicionan como un gran remedio casero, que sigue sobreviviendo al paso del tiempo.
Particularmente es más famoso por sus supuestos efectos para bajar de peso y mejorar la salud digestiva. ¿Pero si te decimos que los peluqueros tienen un truco para dar brillo sin químicos?
Es que su principal activo, el ácido acético, ayuda a lentificar la digestión de carbohidratos y, de ese modo, reduce el pico de glucosa tras la comida, beneficiando sobre todo a quienes buscan un control glucémico natural. Por esto lo famoso de sus propiedades .
Según especialistas, pequeñas dosis de vinagres de manzana generan una sensación temprana de saciedad, lo que se traduce en menor ingesta calórica y un soporte adicional para el control del apetito. Según el sitio especializado MedlinePlus , "también se ha utilizado tradicionalmente como medicina", ya que "podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre después de una comida".
Vinagre de manzana y su truco para mejorar la salud del cabello
Pero no todas son propiedades para ingerir, sino que en la búsqueda constante de productos naturales para el cuidado del pelo, este aparece como una opción cada vez más utilizada y recomendada. Este líquido ácido , derivado de la fermentación de manzanas, ganó popularidad gracias a sus múltiples propiedades.
El vinagre de manzana puede aclarar naturalmente el pelo, también eliminar gradualmente los residuos de productos capilares y productos químicos , y luchar contra la caspa.
Un artículo del portal Univisión , indica que enjuagar el cabello con vinagre "es el truco del peluquero de las famosas", para conseguir brillo. Según citan a profesionales, el vinagre no es el tradicional de cocina, sino los que están " hechos especialmente para el cabello " y se pueden encontrar en tiendas especializadas.
Vinagre de manzana: el truco de los peluqueros. Archivo.
Garantizan que son productos astringentes, "que recuperan el cuero cabelludo y ayudan a cerrar las cutículas para dar mucho más brillo". El truco se completa, después de lavar el pelo normalmente y secarlo, mojándolo de nuevo con una mezcla de agua con vinagre y luego no es necesario enjuagar nuevamente.
El truco de los peluqueros con vinagre de manzana. Foto: archivo.
Otro beneficio que se le atribuye al vinagre de manzana es su capacidad para estimular el crecimiento del cabello. Se cree que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que, a su vez, puede fomentar un crecimiento capilar más saludable.
Por otro lado, para aquellos que tiñen su pelo, el vinagre de manzana puede ofrecer una capa protectora que ayuda a sellar el color y prevenir la pérdida prematura. Al enjuagar el cabello con una solución de vinagre después de teñirlo, se puede mantener la intensidad del color por más tiempo.
Por todo esto, el vinagre de manzana se reafirma como un verdadero aliado multiuso que trasciende la cocina. Su acción, centrada en el equilibrio del pH y las propiedades del ácido acético, lo convierte en un favorito tanto en regímenes de salud digestiva como en rutinas de belleza capilar.
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, el 14 de octubre. Foto Bloomberg
Estados Unidos anunció este jueves a la tarde el esperado acuerdo comercial con la Argentina. Lo hizo a través de una publicación de la Casa Blanca, en la que enumeró los puntos clave.
Según el comunicado, abarca aspectos de aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas, trabajo, medio ambiente, alineación en materia de seguridad económica, oportunidades comerciales, empresas estatales y subvenciones y comercio digital.
"Con el objetivo de fortalecer y equilibrar la alianza económica, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación", explicó la Casa Blanca, que aclaró que aún faltan detalles para completar el texto del acuerdo.
Desde el Gobierno de Donald Trump, añadieron que "el resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas".
Noticia en desarrollo
Una joven difundió un video del instante en que un amigo le salvó la vida durante una situación crítica en Australia . La filmación, compartida en redes sociales, captó la atención de millones de usuarios .
El 2 de noviembre, una ciudadana australiana compartió una publicación mediante su perfil de TikTok acerca de una anécdota personal reciente .
Esta mujer, conocida en la plataforma virtual como Chey , explicó que tuvo una emergencia mientras cenaba con un amigo suyo en un restaurante de su país. Según su relato, se atragantó con una pieza de sushi.
En ese entonces, según se observa en la grabación de las cámaras de seguridad del lugar, la joven se levantó rápidamente de la mesa tapándose la boca con la mano.
"Cuando me paré, él (su amigo) me miró y me preguntó si todo estaba ok . Obvio, se dio cuenta de que no podía hablar . Yo estaba tratando de tragar la comida ", afirmó Chey en TikTok.
La mujer se levantó de la mesa después de atragantarse con la comida. Foto: @cheyennemcdonogh.
A raíz de la desesperación, su amigo comprendió que ella necesitaba ayuda de manera urgente: tenía obstruida la vía aérea . Por lo tanto, se posicionó detrás de ella y comenzó a llevar a cabo la maniobra de Heimlich , adecuada para este tipo de casos.
"La maniobra de Heimlich es un método de primeros auxilios para casos de asfixia . La asfixia ocurre cuando una persona no puede respirar porque un alimento, un juguete u otro objeto extraño le obstruye la garganta o la tráquea ", informó el centro médico académico estadounidense Cleveland Clinic en su sitio web oficial.
"Es un gran amigo, me salvó la vida"
Afortunadamente, en el caso de Chey, su amigo logró que ella expulsara la comida atorada en cuestión de segundos. " Es un gran amigo . Me salvó la vida . No sé qué habría pasado si él no hubiese estado allí ", dijo la joven.
El joven puso en práctica la maniobra de Heimlich para salvar a su amiga. Foto: @cheyennemcdonogh.
El video del momento sumó más de 5.6 millones de reproducciones en TikTok. Algunos usuarios quedaron sorprendidos por la reacción inicial del joven. Según la opinión de ellos, se mostró demasiado tranquilo ante la situación apremiante y tardó en actuar.
A raíz de los comentarios de los internautas, Chey defendió a su amigo : afirmó que él hizo lo que debía hacer y que, además, era preferible que mantuviera la calma .
"Cuando vio que yo me encontraba de pie, evaluó la situación, me preguntó si estaba bien, me preguntó si quería agua y luego se dio cuenta de que tenía que hacerme la maniobra de Heimlich ", reiteró la joven en una entrevista con el portal de la revista estadounidense Newsweek .
"Salvó mi vida", dijo la joven sobre su amigo. Foto: @cheyennemcdonogh.
" Prefiero a alguien (como su amigo) que mantenga la calma y la compostura en esa situación; de lo contrario, me habría estresado aún más ", agregó.
"Sentí mucho pánico y miedo mientras me asfixiaba"
Por otro lado, Chey reconoció que tuvo mucho temor durante el incidente. "Sin duda, sentí mucho pánico y miedo mientras me asfixiaba con la comida. Cuando expulsé la comida atragantada, me sentí muy aliviada ", manifestó a Newsweek .
"Las piezas de sushi eran más grandes de lo habitual, lo cual no me di cuenta, y no las mastiqué lo suficiente antes de tragarlas", acotó al mismo medio.
Viajó para operarse los pechos, la cirugía salió mal y tardó años en poder corregirlo: "Me cortaron los pezones". Foto: Pexels.
Una mujer británica relató la pesadilla que vivió tras someterse a una cirugía estética en Bélgica en 2018, un procedimiento que buscaba restaurar la forma de sus pechos después de ser madre y que, según su testimonio, terminó en un error médico y un largo proceso de corrección.
Jade , residente de Essex , tenía 25 años cuando viajó al exterior por recomendación, según consignó el medio The Sun, donde detalló que regresó al Reino Unido con secuelas físicas y psicológicas .
Narró que tras la intervención, los cirujanos le administraron implantes distintos a los que pidió y que permaneció “incapaz" de despertarse durante "más de ocho horas” después de la operación. “Me dieron lo contrario de lo que pedí”, afirmó.
Jade aseguró que la clínica belga no ofreció los servicios anunciados: no hubo traslado desde el aeropuerto, no se gestionó alojamiento ni se organizó transferencia a un hospital. Además, describió que el centro no parecía una instalación sanitaria y que, al llegar, no encontró personal disponible. Ella y una amiga tuvieron que esperar en la calle hasta que alguien apareció.
Una mujer británica relató la pesadilla que vivió tras someterse a una cirugía estética en Bélgica en 2018. Foto: Pixabay.
Según Jade, los equipos médicos omitieron controles básicos previos a la cirugía: no le realizaron análisis de sangre, no registraron su peso y no le entregaron documentación que acreditara el procedimiento.
A su regreso, relató, los resultados fueron peores que antes de la operación : los implantes, de forma “gota”, no ofrecieron la apariencia redondeada que esperaba y, al cabo de meses, habían descendido de forma notable.
Un nuevo intento en Turquía: la búsqueda de una solución definitiva
La mujer pagó una segunda intervención correctiva por 900 libras esterlinas (1.186 dólares estadounidenses) con ayuda económica de su madre, pero dijo que esa cirugía también fue deficiente.
“ Me cortaron los pezones de forma desigual y no respetaron las líneas de incisión previas ”, explicó. El resultado incluyó cicatrices severas, según su testimonio.
Según relató, los cirujanos le administraron implantes distintos a los que pidió. Foto: Shutterstock.
Jade atribuyó al fallo quirúrgico tanto el daño físico como años de “ dolor, estrés y pérdida financiera ”. “Si existieran leyes que protegieran a personas como yo, quizás me habría ahorrado todo esto”, declaró.
En 2023, durante un viaje a Turquía por un tratamiento dental, Jade contactó con una persona que le recomendó una clínica estética en Estambul. Según su relato, la clínica ofrecía paquetes que incluían traslado, alojamiento y seguimiento posoperatorio, y en noviembre de 2024 se sometió allí a la intervención correctiva .
“Los resultados cambiaron mi vida. El levantamiento y los implantes me dieron la apariencia que esperaba desde hace años . Por primera vez, me siento segura con mi cuerpo”, dijo Jade.
Receta de empanadillas españolas. Foto ilustrativa Shutterstock.
Las empanadillas siempre evocan sabores caseros y momentos compartidos . Rellenos sabrosos, masa dorada y ese “crunch” tan esperado al partirlas.
Sin embargo, freírlas al modo tradicional implica lidiar con salpicaduras, humo y una limpieza que se extiende más de la cuenta.
Es ahí donde la freidora de aire se convierte en una aliada práctica para disfrutar este clásico de la cocina sin tanto esfuerzo.
Con este método se obtiene una textura crujiente y dorada , y el toque clave es el spray de aceite: una leve aplicación al inicio y a mitad de la cocción asegura un acabado perfecto sin exceso de grasa.
Cómo hacer empanadillas crujientes y doradas en la “air fryer" en 15 minutos
A continuación, cómo preparar paso a paso las empanadillas para obtener un plato sabroso, sencillo e ideal para salir del paso en cualquier momento.
Empanadillas crujientes y doradas: primero condensa el relleno.
Con esta propuesta descubrirás que una receta clásica puede reinventarse con estilo : empanadillas con corteza dorada, relleno jugoso y una cocción que respeta tiempo y limpieza.
Cómo se hacen:
1) Elige el relleno que desees (puede ser carne picada, pollo molido, verdura o queso) y condiméntalo a gusto.
2) Cocina la preparación hasta reducir el exceso de líquido para que luego no se humedezca la masa.
3) Distribuye los discos de masa sobre una superficie ligeramente enharinada, coloca una porción moderada de relleno en el centro, dobla, sella los bordes con un tenedor y reserva.
4) Mientras, precalienta la freidora de aire a 200°C por unos 3 minutos para asegurar una cocción uniforme.
5) Este paso es clave: antes de colocar las empanadillas en la cesta de la freidora, aplica spray de aceite al fondo de la cesta y también sobre cada empanadilla de forma ligera y pareja. Así se logra el dorado uniforme y se evita que la masa se reseque o quede pálida.
6) Coloca las piezas en una sola capa , sin superponerlas, para que el aire circule correctamente.
7) Programa la freidora a una temperatura aproximada de 170-180 °C y cocina entre 8 y 12 minutos , dando vuelta a mitad de cocción para obtener un tono dorado por ambos lados.
Las ventajas del spray de aceite para las empanadas en “air fryer”
Un artículo del sitio especializado The Cookful explica que al utilizar spray, el exterior de las empanadillas adquiere esa textura crujiente característica de la fritura clásica , sin necesidad de sumergirlas en aceite. "Evitas que los alimentos se peguen y logras mejor textura", advierte.
Obtendrás empanadillas doradas y sin exceso de grasa. Foto: Martín Bonetto.
Además, la limpieza queda reducida al mínimo : basta vaciar la cesta y pasar un paño húmedo. Al servir, tendrás empanadillas doradas, apetecibles al tacto, con relleno tierno y sin residuos grasos.
Esta técnica demuestra cómo un pequeño detalle —el spray de aceite utilizado en el momento exacto — puede cambiar el resultado de forma notable.
Alexis Colvin, médica y profesora de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina Icahn del Centro Monte Sinaí. Foto: alexiscolvinmd.com
Un error común de muchas personas es darle poca, o nada, de importancia a las rodillas. Y es un error porque ellas soportan gran parte del cuerpo y, con la edad, suelen aparecer molestias como rigidez o dolor ante los cambios de temperatura.
Son solo algunas señales tempranas de desgaste en las articulaciones y músculos que forman esta parte del cuerpo.
El sobrepeso, que cada vez afecta a más personas en Estados Unidos , las exigencias de ciertos trabajos que requieren de esfuerzo físico o, un patrón de marcha inadecuado y doloroso son algunas de las causas más frecuentes de la debilidad en las articulaciones de las rodillas, dolencias que suelen aparecer después de cumplir los 30 años.
Un artículo de la BBC cita a investigaciones recientes según las cuales, al caminar, la fuerza que soportan las rodillas es el equivalente a una vez y media el peso corporal.
El buen funcionamiento de la rodilla depende de cuatro músculos.
Las rodillas dependen de cuatro grupos de músculos que las rodean: los isquiotibiales, los de los glúteos, los cuádriceps y los de la pantorrilla. Esos grupos de músculos aportan estabilidad y les dan a las rodillas la capacidad de absorción para poder funcionar.
Si estos músculos no están interactuando y trabajando juntos, la articulación recibe más presión y, entonces, empezamos a sentir el dolor, explica el artículo de la BBC .
Según los expertos, conviene empezar a ejercitar las rodillas desde los 30 años. Foto: Shutterstock.
En ese artículo, Alexis Colvin, una prominente médica y profesora de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina Icahn del Centro Monte Sinaí, en Nueva York, explica que el ejercicio también puede mejorar la salud de las propias células del cartílago.
“Hay algo que podemos llamar el 'aceite del motor' para nuestras rodillas, que es el fluido sinovial. Y el ejercicio estimula su producción, lo que ayuda a reducir la rigidez y la inflamación, y a lubricar la superficie del cartílago”, explica la doctora.
La doctora y cirujana ortopédica Alexis Colvin es la directora médica del US Open e integra el equipo de doctores del equipo de tenis Billie Jean King. Foto: Instagram@dralexiscolvin
El refuerzo de la musculatura que rodea la rodilla resulta fundamental para su estabilidad. Ejercicios simples como hacer sentadillas , elevaciones de pierna o subir escaleras mejoran tanto la fuerza como la densidad ósea. Estas rutinas, además, reducen la posibilidad de caídas, sobre todo en personas mayores.
Aparte de la fuerza, la práctica regular también potencia la propiocepción , es decir, la capacidad del cuerpo de reconocer su posición en el espacio. Este “sexto sentido” favorece el equilibrio y la coordinación, aspectos claves para la prevención de lesiones.
Según los expertos, conviene empezar a ejercitar las rodillas desde los 30 años. Invertir unos minutos semanales en fortalecerlas puede marcar la diferencia para preservar la salud articular a largo plazo.
Disney+ confirmó que Homo Argentum , el éxito de taquilla dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizado por Guillermo Francella , llega en exclusiva al servicio de streaming el 16 de enero de 2026.
Desde su estreno, el filme logró una convocatoria masiva en los cines del país, alcanzando 1.819.614 espectadores, según las cifras de Ultracine. Debido a esta gran afluencia de público, Homo Argentum continúa disponible en las salas argentinas para que las audiencias puedan disfrutarla en la pantalla grande, antes de su llegada el próximo año a la sección de Hulu, la nueva marca de entretenimiento general dentro de Disney+.
El filme estrena en Disney+ en América Latina, luego de pasar por los cines de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador y Paraguay; y de proyectarse en el Festival Internacional de Cine de Roma, donde fue recibida con una ovación de aplausos de pie de varios minutos y un reconocimiento contundente del público italiano que demostró gran empatía con el filme.
Nueva información sobre el caso de Jeffrey Epstein salió a la luz en el Congreso de Estados Unidos. Los demócratas filtraron tres correos electrónicos en los que el pederasta hace referencia al presidente Donald Trump. Como respuesta, los republicanos publicaron más de 20.000 documentos sobre el caso.
El material siembra nuevas dudas sobre los vínculos del poder global con Epstein, quien se suicidó en 2019. Estarían involucrados figuras como Bill Clinton, Donald Trump y el exmiembro de la realeza, el príncipe Andrew.
La controversia se reavivó el miércoles 12 de noviembre, cuando los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes optaron por la difusión de correos selectivos. Estos mensajes, según la oposición, plantean serios interrogantes sobre la cercanía entre Trump y Epstein , así como sobre el conocimiento que el líder republicano pudo tener respecto a los atroces abusos sexuales a menores de edad.
El correo explosivo: "Trump sabía de las chicas"
El mensaje más comprometedor es del 2019. En un intercambio con el periodista Michael Wolff -autor del controvertido libro ‘Fuego y Furia’-, Epstein sugirió que el entonces magnate de bienes raíces estaba al tanto de su conducta sexual inapropiada . Epstein escribió que Trump "sabía de las chicas", aunque la frase está sacada de contexto y no se sabe a qué se refería exactamente.
La relación entre Trump y Epstein se extendió por años antes de que ambos tomaran distancia, un quiebre que, según algunos reportes, se produjo incluso antes de que se hicieran públicas las denuncias de abuso sexual hacia menores.
Una fotografía del presidente estadounidense Donald Trump y Jeffrey Epstein se muestra en el lateral de una camioneta en el centro de la ciudad de Aberdeen, durante el viaje privado de cinco días del presidente estadounidense Donald Trump a Escocia, el lunes 28 de julio de 2025. Foto: Jane Barlow/PA via AP.
Los correos divulgan detalles sobre Virginia Giuffre , una de las principales acusadoras de Epstein. En un mensaje a Wolff, Epstein mencionó que Giuffre había trabajado en el club Mar-a-Lago de Trump . “Ella fue quien acusó al príncipe Andrés”, precisó Epstein.
Giuffre, quien lamentablemente se quitó la vida a principios de este año, había relatado que Ghislaine Maxwell , la socia y cómplice de Epstein —hoy cumple una condena de 20 años por facilitar el tráfico sexual—, la reclutó en Mar-a-Lago para realizar masajes de índole sexual al pederasta . Trump siempre sostuvo que había prohibido la entrada de Epstein a su club. Sin embargo, en otro correo, Epstein afirmó que Trump no le pidió que renunciara porque ni siquiera era miembro.
Sin embargo, Epstein insistió: “ Por supuesto que sabía lo de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara ”. Esta afirmación contradice la versión de Trump, quien declaró en julio que prohibió a Epstein la entrada a Mar-a-Lago dado que su antiguo amigo se "llevaba a gente que trabajaba para mí", incluida Giuffre.
El lote de correos demócrata incluye un mensaje de 2011 a Maxwell, en el cual Epstein describió al actual mandatario como " ese perro que no ha ladrado ". Agregó que Trump había "pasado horas en mi casa" con una de sus víctimas (cuyo nombre se omite).
La defensa y el contragolpe republicano
La respuesta de la Casa Blanca fue inmediata y contundente. Karoline Leavitt , secretaria de prensa, acusó a los demócratas de la filtración de los correos con el único propósito de "crear una narrativa falsa" y "difamar al presidente Trump". Leavitt aseguró que la oposición filtró el nombre de la víctima, quien en sus memorias póstumas había calificado a Trump de amistoso , sin señalarlo como responsable de irregularidades. “Estos correos electrónicos no prueban absolutamente nada, salvo que el presidente Trump no hizo nada malo”, concluyó la vocera.
En un intento por calmar el escándalo y exhibir la selectividad demócrata, los republicanos optaron por la difusión masiva de más de 20.000 documentos del caso Epstein . En este volumen inmenso, el nombre de Trump aparece con frecuencia, pero en el contexto de su carrera política o de acusaciones de conducta sexual inapropiada. Por ejemplo, en un intercambio de mensajes, Epstein se refirió a una novia de 20 años a la que “le entregó a Donald” en 1993 y habla de fotos de " Donald y chicas en bikini en mi cocina ", aunque no queda clara la seriedad de estas afirmaciones.
Antes de su muerte, Virginia Giuffre declaró que solo se reunió con el líder republicano una vez y que él no estaba entre las personas que abusaron de ella. Tampoco creía que Trump tuviera conocimiento de la conducta inapropiada de Epstein con menores.
Donald Trump y Jeffrey Epstein. Foto: @FrankC164.
Clinton y el ex príncipe Andrew: vínculos reales y políticos
Las demandas y entrevistas de Giuffre acusan a Epstein y Maxwell de presionarla para tener encuentros sexuales con el entonces príncipe Andrew de Inglaterra, hechos que supuestamente comenzaron cuando ella tenía 17 años. Estas acusaciones finalmente le costaron al hijo de Isabel II -ahora Andrew Mountbatten-Windsor- sus títulos oficiales y su residencia real.
En 2011, Epstein envió un correo electrónico a un periodista atacando la credibilidad de Giuffre. “ Sí, estuvo en mi avión, y sí, se tomó una foto con Andrew, como muchos de mis empleados ”, escribió el pederasta, antes de afirmar que “esta chica es una completa mentirosa”. Andrew Mountbatten-Windsor ha negado constantemente las acusaciones de Giuffre.
El príncipe Andrew quedó fuera de la realeza por las acusaciones de abuso. Foto: REUTERS/Toby Melville/File Photo.
Otros correos electrónicos detallan el plan de Epstein para responder a las historias de Giuffre, las cuales incluían un relato de un encuentro con el expresidente Bill Clinton en la isla caribeña de Epstein . El magnate ideó una respuesta que negaba el encuentro: “Presidentes cenando en islas del Caribe (Clinton nunca estuvo allí, es fácil de comprobar)”.
Clinton reconoció haber utilizado el jet privado de Epstein en el pasado. Sin embargo, a través de un portavoz, declaró desconocer por completo los delitos del financiero. En el contexto de las víctimas, ninguna de las mujeres que afirman haber sido abusadas por Epstein, incluida Giuffre, ha acusado a Clinton de ningún delito.
Bill Clinton con Jeffrey Epstein y Maxwell. Foto: @drawandstrike.
¿Cuándo se revelará toda la información del caso Epstein?
Una porción considerable de los documentos filtrados consiste en intercambios de correos electrónicos entre Epstein y periodistas, con quienes el magnate mantenía relaciones de larga data o a quienes ofrecía su opinión sobre mercados y política, incluyendo a Trump. Epstein, en sus comunicaciones, se ofrecía para facilitar contactos entre los medios y personas influyentes , al tiempo que negaba las acusaciones en su contra, e incluso llegó a asegurar a un periodista en 2016 que nunca conoció a Al Gore.
Pese a que la Casa Blanca intenta minimizar el impacto de las revelaciones, en el Congreso se libra una batalla interna por la publicación de la totalidad de los archivos. Informes de medios locales señalan que funcionarios de la Administración Trump se comunicaron con las representantes republicanas Lauren Boebert y Nancy Mace para intentar que retiraran sus nombres de una petición que obligaría a someter a votación la divulgación de todos los registros no clasificados del caso.
Audrey Strauss, fiscal federal interina del Distrito Sur de Nueva York, habla durante una conferencia de prensa para anunciar cargos contra Ghislaine Maxwell por su papel en la explotación y abuso sexual de varias niñas menores de edad por parte de Jeffrey Epstein, el 2 de julio de 2020, en Nueva York. Foto: AP Photo/John Minchillo, File.
Sin embargo, Mace, quien ha hablado públicamente de su experiencia como sobreviviente de agresión sexual, se niega a retirar su apoyo a la petición. Boebert también declaró no sentir "ninguna presión" de la Casa Blanca y mantiene su respaldo a la transparencia total.
El futuro inmediato de este escándalo se definirá en la Cámara de Representantes. Las revelaciones del miércoles coincidieron con la juramentación de la representante demócrata Adelita Grijalva, lo que otorga a su bancada la mayoría necesaria para forzar la votación sobre la publicación de todos los registros no clasificados relacionados con Epstein.
“Ya es hora de que el Congreso retome su función de control sobre esta Administración”, declaró Grijalva. La oficina del presidente de la Cámara, Mike Johnson, confirmó que el cuerpo legislativo celebrará la votación la próxima semana, lo que podría abrir la puerta a la publicación de la totalidad de la documentación , una acción a la que Johnson y Trump se opusieron hasta ahora. La expectativa es máxima: todos esperan por conocer la magnitud de la red que operó bajo el manto de Jeffrey Epstein.
Con información de AP y REUTERS.
Cristina Kirchner recibió en su departamento de Constitución a Ricardo Quintela.
Cristina Kirchner recibió este jueves en su piso de Constitución al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela , quien está enfrentado ideológicamente con el presidente Javier Milei. Incluso, el Presidente no lo incluyó en la lista de mandatarios que convoca asiduamente a la Casa Rosada para dialogar sobre las reformas.
"Hablamos de la situación de las provincias argentinas , gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muy negativa para la vida de los pueblos del interior", expresó Cristina Kirchner por X, junto a una foto con Quintela para retratar el encuentro.
Mientras se producía esta reunión, el Gobierno estaba dialogando en Casa Rosada con Osvaldo Jaldo , peronista y gobernador de Tucumán, para seguir avanzando sobre las reformas que planea Milei enviar al Congreso Nacional.
"Coincidimos en la necesidad de abordar la discusión en el parlamento del tratamiento del presupuesto nacional que permita dar respuestas a estos problemas", agregó la expresidenta.
También indicó que en el encuentro abordaron "el impacto que tiene la ausencia total de la obra pública, tanto en infraestructura social, como en infraestructura logística".
Quintela había asegurado en su momento que no lo convocaron desde Casa Rosada "por tener una posición clara y concreta disímil a la del Presidente” .
Noticia en desarrollo
La Selección Argentina cerrará su año con un partido amistoso ante Angola. (EFE/Marcial Guillén)
La Selección Argentina enfrentará a Angola en el último amistoso FIFA del año, un partido que servirá para cerrar la preparación rumbo al Mundial 2026 .
El equipo de Lionel Scaloni llega a este compromiso tras una serie de amistosos disputados en octubre y con la idea de seguir probando variantes antes del inicio del próximo año competitivo. Será además la última presentación del seleccionado antes del receso y del regreso de la actividad rumbo al próximo mundial .
Cómo llega Argentina al partido contra Angola
La Selección Argentina arribó a la localidad alicantina de Algorfa , en España , con el objetivo de entrenarse esta semana en el predio deportivo de La Finca y viajar a Luanda un día antes del partido. Por su parte, en la gira previa de amistosos disputados en octubre, los dirigidos por Lionel Scaloni vencieron por 1-0 a Venezuela y por 6-0 a Puerto Rico .
Cómo llega Angola al partido contra Argentina
El equipo angoleño disputó las Eliminatorias de África rumbo a la Copa del Mundo de 2026 y finalizó cuarto en el "Grupo D", con 12 puntos acumulados constituidos por dos victorias, seis empates y dos derrotas. Como consecuencia, no logró un boleto al Mundial entrante ni tampoco al repechaje continental.
La posible formación de Argentina vs Angola
Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso; Nicolás Paz, Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
El posible once de Angola vs Argentina
Hugo Marques; Tó Carneiro, David Carmo, Kialonda Gaspar, Clinton Mata; Antonio Maestro, Beni Mukendi, Fredy: Chico Banza, Mabululu y Zito Luvumbo. DT: Patrice Beaumelle.
Argentina vs Angola: todos los datos
Hora: 13:00
TV : TyC Sports y Telefe.
Estadio: 11 de Noviembre de Luanda, Angola.
Diego Santilli, ministro del Interior y Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires y diputado electo.
Algo raleado por la quita de la Dirección de Migraciones de la órbita del Ministerio del Interior, Diego Santilli definió a parte de su equipo y un nombramiento, de rebote, le dará más poder a Sebastián Pareja en la Legislatura Bonaerense.
El ministro del Interior eligió como su segundo a Gustavo Coria , que hasta el momento es diputado provincial electo por la Sexta Sección Electoral. Es la mano derecha de Santilli y lo acompañó en varios cargos a lo largo de la carrera del flamante ministro. Aún no está definido el organigrama, por eso no es oficializado en el cargo.
Coria ya ocupó la Jefatura de Gabinete en el ministerio de Seguridad en CABA, entre 2018 y 2021. Antes, el politólogo cordobés fue nombrado como titular del CEAMSE (Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), por parte de la Ciudad, en una gestión de Santilli.
Desde ese rol, Coria trabó lazos con Claudio "Chiqui" Tapia, también director del organismo. Se volvieron a cruzar pero como presidente de la AFA y Jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad porteño para tratar el regreso de los hinchas visitantes a los estadios.
Ahora, como parte de la fusión bonaerense del PRO y LLA, Santilli pidió por su hombre de confianza para la lista en la Sexta Sección, que abarca a 22 municipios del sudoeste de la Provincia, con Bahía Blanca como el distrito principal.
Gustavo Coria, el hombre de Santilli para ser el viceministro del Interior. Foto: Marcelo Carroll
Le dieron el quinto lugar y Coria pensaba que no lograría una banca. Pero la lista que encabezó Oscar Liberman fue la que más votos sacó de todo LLA en la elección desdoblada de septiembre y lograron cinco bancas.
La designación de Coria le da más lugar a Pareja
Aunque en el entorno de Santilli no lo confirman, es probable que Coria asuma el 10 de diciembre y pida licencia para ser el segundo en el Ministerio del Interior en la Casa Rosada. Esa designación le da más lugar a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, dentro de la Legislatura bonaerense.
La salida de Coria abrió una pequeña duda en el equipo de Pareja. Primero se especuló que podía entrar el primer suplente hombre. Se trata de Daniel Lan Hao Yuan , un empresario taiwanés aunque amistosamente le dicen "Chino". Fue compañero de Pareja en la Universidad de Belgrano, donde trabaron amistad, y hoy forma parte de su círculo íntimo.
Sin embargo, al consultar fuentes libertarias, la que asumirá la banca es María Fernanda Coitinho . Es una dirigente que responde a Miriam Niveyro, otro de los alfiles de Pareja en la Provincia junto a Juanes Osaba, quien ahora es diputada nacional electa.
Fernanda Coitinho, una dirigente que responde a Sebastián Pareja, asume como diputada provincial en lugar del viceministro de Santilli.
Nombrada por Niveyro, Coitinho ejerce como directora de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), un órgano de La Libertad Avanza para formar dirigentes en territorio bonaerense.
Agustin Romo, Sebastián Pareja y Eugenia Rolón, en Diputados. Foto: Federico López Claro
A menos de un mes de la jura de los nuevos legisladores provinciales, la disputa pasa por quién presidirá el bloque en la Cámara de Diputados en La Plata . El bloque libertario hoy lo conduce Agustín Romo, uno de los hombres de las Fuerzas de Cielo y cercano al asesor presidencial Santiago Caputo.
Diego Placente, DT de la Selección Argentina Sub 17 en el Mundial de Qatar, mano a mano con Clarín. Foto: Clarín
En los mullidos sillones del lobby del hotel que funciona como casa de la Selección Sub 17 durante este Mundial en Qatar , Diego Placente se permite relajarse apenas un instante y hablar de fútbol. Este búnker albiceleste queda de camino al Aeropuerto Internacional Hamad de Doha, pero nadie en la delegación argentina, encabezada por el coordinador de selecciones juveniles, Bernardo Romeo , quiere siquiera mirar de reojo para ese lado.
“Aspiramos a quedarnos hasta el último día” , dice Placente sobre la meta que tienen él, su cuerpo técnico y sus 21 pibes, que pasaron la fase de grupo con puntaje perfecto y como el mejor primero de los 12 grupos de toda la primera fase. Este viernes, desde las 11:45, hora de Argentina, jugarán ante México por los 16avos, instancia que se disputará por primera vez en una Copa del Mundo de la FIFA en este formato de 48 participantes, como también será el Mundial de mayores del año que viene.
Pero antes, el entrenador de 48 años que hace ocho trabaja en la AFA con los chicos y que viene de obtener un subcampeonato del mundo con la Sub 20, para un rato la pelota y se toma un café a solas con Clarín para analizar los frutos del proceso que nació a mediados de 2017 con Hermes Desio a la cabeza (señalado en aquel momento por Juan Sebastián Verón) y que retomó el legado de José Pekerman y Hugo Tocalli .
“No había juveniles cuando arrancamos, después de la Normalizadora y todo eso” , recuerda este ex lateral izquierdo campeón del mundo Sub 20 en Malasia 97. “Arrancamos con Pablo (Aimar) con la Sub 15 -sigue- buscando un rumbo. Queríamos darle una identidad, transmitir lo que habíamos vivido nosotros con José. Se fue construyendo una base de juveniles y después tuvimos la suerte que cayó (Lionel) Scaloni y vino Walter (Samuel) y (Roberto) Ayala, a quienes ya conocíamos. Se construyó algo que en la Mayor fue maravilloso y en juveniles estamos haciendo la base”.
Diego Placente, DT de la Selección Argentina Sub 17 en el Mundial de Qatar. Foto: Clarín
Tan desde cero fueron los ladrillos que debieron colocar junto a Aimar que la primera citación Sub 15 fue multitudinaria y estuvieron más de un mes para conocer y elegir a la primera camada de jugadores con los cual comenzar a moldear el futuro.
“La continuidad de una misma idea le da la importancia al proyecto futbolístico. Todos pensamos lo mismo y día a día se puede construir algo. Es importante también que a los chicos les haya servido para ponerse más fuertes en Primera División y para en un futuro poder estar en la Selección Mayor. Ese proceso recién ahora se está dando porque empezaron a crecer. La llegada de Scaloni potenció todo. Hay una línea de trabajo desde abajo hasta la Mayor: una misma mirada, una forma de jugar al fútbol, la importancia en los jugadores, la humildad, el respeto” , revela los secretos del trabajo de los equipos nacionales.
-¿El Mundial de 2022 fue clave también para reforzar todo el trabajo que se hace abajo?
-Sí, sobre todo por la forma en la que la ganaron. El equipo está sobre todo. Jugó uno u otro. Se veía sentido de pertenencia, ganas, humildad de todo el cuerpo técnico. Nosotros en las juveniles siempre lo usamos como ejemplo. Si los jugadores de la Mayor, que son figuras, no llegan de la mejor manera, como le pasó a Lautaro Martínez o a Leandro Paredes en el Mundial, y juega otro... Si ellos tienen esa humildad, ¿por qué no los más chiquitos?
-¿Después de golear 7 a 0 a Fiji, los dos equipos se sacaron una foto en el campo todos juntos. ¿Tiene que ver con volver a los valores que pregonaban Pekerman y Tocalli?
-Son gestos lindos. Es parte del fútbol. El rival no es un enemigo, es un rival. Obviamente que le queremos ganar, pero son personas y estuvo bueno eso. En un momento se acalambró uno de ellos y un chico argentino lo asistió y se terminó la jugada. Uno a veces, por querer ganar, se olvida de que son chicos, de que están aprendiendo. A veces uno piensa que debería haber hecho otro cambio o algo, pero después para la pelota y piensa que hizo algo que a la larga les va a servir a los chicos.
-¿Por eso vas haciendo cambios en la formación de un partido al otro, para darle minutos y rodaje a todos?
-Lo que se busca es darles la importancia de que todos jueguen como titular. Es el hecho de conocer la responsabilidad de ser titular, que todos vivan cantar el himno. Entrenamos para que todos estén a la altura, cuando les toque, de ser titulares. Ese es un poco nuestro fuerte, mientras otras selecciones tienen jugadores más grandotes o con más físico, nosotros podemos rotar sin que cambie el equipo porque jugar cada tres días te pasa factura. Los chicos que entran lo hacen bien.
-¿Cuánto influye también el hecho de poder hacer entrenamientos semanales en el predio todo el año?
-Es el sentido de pertenencia. Cuando vas a un torneo no es lo mismo el jugador que ya viene jugando amistosos y competencias que el que por primera vez se tiene que poner la camiseta de la Selección Argentina por más de que juegue en Primera. No es lo mismo y nos pasó con la Sub 20 con algunos que no habían jugado. Uno va conociendo a los chicos en el día a día, cuáles son sus defectos para mejorarlos. Después de un tiempo ves la mejora, ves la personalidad que tienen para jugar. Cuando van pasando los días empiezan a ser los jugadores que uno ve en los clubes y por eso los elige.
Diego Placente, DT de la Selección Argentina Sub 17 en el Mundial de Qatar. Foto: Clarín
-Hablando de elegir, ¿cómo es el trabajo de ir descubriendo gemas en los clubes?
-Uno tiene ese miedo de saber elegir a los buenos jugadores, pero uno convivió con un montón de jugadores y vas comparando. Por ejemplo, tal cuando arrancó tenía cosas de Román, el otro se parece a Samuel y así. Los que son muy buenos se notan. Es ver jugadores y fijarse en la pegada, en la gambeta, en la personalidad. A veces hacen cosas que decís: “Che, no es fácil hacer lo que hizo”. Son gestos técnicos. Ahí es cuando uno lo cita al predio y lo pone con los buenos a ver qué pasa. Yo no tengo dudas de que los entrenamientos de los chicos son mejores que los de Primera, por la calidad, la velocidad, la dinámica, la técnica... No la pierden. Uno disfruta cuando ve a alguno y dice: “Chau, qué bueno es este jugador”, y se ilusiona con lo que puede ser a futuro. En Argentina siguen saliendo jugadores que nosotros proyectamos y decimos: “Este va a ser jugador de la Selección Mayor”.
-¿Y cómo es la elección de los “europibes”?
-Los sigue Juan Martín Tassi en Europa. Nos manda videos a nuestra plataforma y nosotros los vemos. A algunos, como el caso de Soulé, ya los conocíamos de acá y se fueron luego. Igual no por estar jugando en Europa son necesariamente mejores que los que están acá porque el campeonato de juveniles argentino es muy competitivo y afuera es más regional. De los, ponele, 50 que se están siguiendo afuera quizás hay tres o cuatro que están al nivel, y poder traer a esos tres o cuatro chicos que quedan de ese filtro sirve para comparar un montón de cosas.
-Vos estás en el rol de entrenador-maestro, ¿y vos qué aprendiste en todos estos años en este rol?
-Me gustaba de la época de José que lo que decía lo hacía. Bielsa lo mismo. Uno aprende a cumplir con la palabra así los jugadores te creen. Y aprendí a no olvidarme de que son chicos. Aprendo de los chicos un montón de cosas. Te adaptás a los jugadores. Lo que uno puede pensar a veces cambia. Desde que estamos acá crecimos en lo humano yendo todos juntos. Hoy somos siete de la misma camada trabajando y pasaron 30 años y seguimos acá siendo compañeros. Eso nació en Malasia 97. Les decimos a los chicos que cuando vengan a estos torneos, más allá de competir, que disfruten.
-¿Te ilusionás con ganar este título que le falta a la AFA?
-Hace dos años estuvimos cerquita, perdimos en semifinal por penales. Ahora, estos chicos jugaron siempre bien, pero les faltaba para dar un salto de calidad. Fuimos a L'Alcudia como preparativo y lo ganaron contra chicos más grandes. Pudieron dar ese paso y todos están mucho más ilusionados. Crecieron, están en un buen nivel y a la par de los mejores equipos. Y sí, nosotros aspiramos a quedarnos hasta el último día para jugar la final.
Los elogios de Pekerman, su mentor
“Es fantástico verlo ahí. Siempre tuve una gran relación con él, ha sido muy correcto, disciplinado y constante. Creció mucho”, había dicho José Néstor Pekerman sobre Diego Placente en la previa de la final del Mundial Sub 20 que la Argentina jugó luego y perdió ante Marruecos en Chile, un mes antes de esta competencia Sub 17.
Don José fue el mentor del actual técnico juvenil, que en sus inicios salió campeón del mundo en Malasia 1997. Cuando el nombre de Pekerman sale en la entrevista con Clarín , la sonrisa siempre se manifiesta en la cara de Placente.
Placente y Pekerman durante un entrenamiento en la Selección Mayor en 2005. Foto: EFE
"Me puso contento su palabra porque es alguien a quien queremos mucho y de quien aprendimos un montón. Ir tanto tiempo al predio, como pasa ahora con los chicos, para nosotros era espectacular porque disfrutaba de jugar al fútbol, de estar en un lugar de elite y porque nos bajaban a tierra", dice el DT celeste y blanco.
Y profundiza sobre los valores que inculcaba José: "A esa edad uno cree que se come el mundo y si no seguías esos valores por más de que fueras el mejor no ibas al predio y no estabas, eh. Es lo que le digo a los chicos, cuando uno no está entra otro que también es bueno y si se acomoda por ahí el otro no vuelve. El mensaje es que no dejen pasar la oportunidad por algo disciplinario".
Placente y la costumbre de inculcarles a los pibes algo más que la pelota
No es un DT que solo se apega a una pelota rodando sobre el césped. Diego Placente se ha transformado en todo un formador en estos ocho años de experiencia al frente de seleccionados juveniles de Argentina. Y tiene por costumbre tratar de sorprender a los chicos con regalos para hacerlos abrir la mente, como el cuaderno que le dio al plantel Sub 20 antes de viajar a Chile con una ilustración del Niño Rodríguez (ilustrador de Clarín) en su tapa y la leyenda: "Primero lo crees, después lo creas" o el libro de cuentos que le obsequió a la Sub 17 en 2023.
Diego Placente, el DT de la Selección Argentina Sub 20, y la imagen del cuaderno que le regaló a los jugadores antes del Mundial de Chile 2025. Foto: EFE/ Osvaldo Villarroel
"Somos abiertos a todo lo que al jugador le sirva. En Argentina está claro que por la competitividad, el ganar, la presión y un montón de situaciones por ahí hace falta bajar a tierra, relajarse un poco. La otra vez les regalamos un libro para que si les gusta leer pudieran empezar y abrir más la cabeza. Luego el tema de los cuadernos en el Mundial Sub 20", explica Diego.
Y revela: "Ahora, algunos de los chicos empezaron inglés y acá aprovechan y están hablando. Abrir la cabeza permite pensar diferente y tomar mejores decisiones en lo que sea, también en el fútbol. Todo lo que sea mejorar la relajación y la mente es bienvenido para nosotros. A veces no dan los tiempos, pero nos encantaría hacer mil cosas más. Todo es crecimiento, un paseo, ir a un evento cultural, que puedan tener herramientas de yoga".
Luego de su llegada al país tras pasar una temporada en Turquía, Eugenia “La China” Suárez se vio envuelta en un fuerte escándalo mediático por las tensiones generadas alrededor de la promoción de Hija del fuego: la venganza de la bastarda, su nueva serie para Disney+, y por quedar en medio de la disputa entre Luzu TV y OLGA .
En medio de las dificultades para cumplir con su agenda laboral vinculada al proyecto audiovisual, la actriz volvió a dar que hablar tras ser vista de paseo y compras junto al delantero rosarino y sus dos hijas, Isabella y Francesca , fruto de la relación de él con Wanda Nara.
Aunque están instalados en un country de zona norte de Buenos Aires durante su estadía en el país, La China y Mauro decidieron organizar un plan familiar lejos de la vivienda y visitaron un reconocido centro comercial del barrio porteño de Palermo.
De esta manera, en varios de los videos registrados por los transeúntes se puede ver a las hijas de la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) patinando mientras la pareja las acompaña de la mano.
Como era de esperarse, Icardi y Suárez no pasaron desapercibidos durante la salida y fueron abordados por cronistas que le preguntaron a la actriz por el revuelo generado tras la imposibilidad de promocionar su nueva serie en OLGA y la cancelación de su entrevista en Antes que Nadie , el ciclo conducido por Diego Leuco en Luzu TV.
No obstante, Eugenia se mantuvo fiel a su estilo y evitó pronunciarse sobre los conflictos que la mantuvieron en el foco mediático durante las últimas horas.
"Estamos muy bien. Gracias" , deslizó La China, de manera escueta, ante Oliver Quiroz, del ciclo, A la tarde (América TV), que, buscando alguna respuesta, le consultó cómo estaba hoy su relación con Icardi.
Segundos después, la actriz se mostró visiblemente incómoda y tensa ante el interés que despertó su presencia en el shopping, mientras varias personas le pedían fotos o intentaban grabarla con sus celulares.
Ante esa situación, intentó avanzar entre la gente para continuar con su paseo, guiando a su lado a Francesca e Isabella.
Poco conforme con la corta respuesta de Suárez, el cronista también quiso saber qué había pasado con su fallida nota en el canal de streaming de Nicolás Occhiato y las presuntas exigencias que habría puesto para concretar su presencia .
No obstante, La China volvió a esquivar la pregunta y respondió de manera cortante: “No, no” , negando haber solicitado que el conductor y empresario estuviera en el piso durante su entrevista con Diego Leuco.
Benjamín Vicuña respondió las fuertes acusaciones de La China Suárez y fue tajante: “Yo iría cerrando el tema”
La presencia de Eugenia “La China” Suárez en la Argentina ocurre en medio de un panorama complejo, tanto en lo profesional como en lo personal, tras sus recientes cuestionamientos públicos a Benjamín Vicuña , padre de sus hijos menores, en redes sociales.
Lejos de pasar por alto el tema, el actor chileno recogió el guante y respondió a las críticas de la actriz mientras disfrutaba un momento de calidad con sus hijos Magnolia y Amancio en la vía pública.
"No es el mejor lugar porque es una plaza, estoy con mis chicos, pero quise venir a hablar . Todo más que bien, muy contento. Yo ya iría cerrando el tema, la verdad que no hay mucho más que hablar ", declaró Vicuña, molesto, frente a la cámara de Puro Show (El Trece).
A continuación, Benjamín se refirió a las publicaciones de la actriz en su contra y trató de minimizar el eco mediático que generaron: " Son cosas que se resuelven en privado como tiene que ser. No quiero, no puedo, me parece que es un montón todo lo que se dice y todo lo que se sabe. Me encantaría no hablar, la gente lo sabe, lo entiende".
En ese marco, el actor se mostró apenado por el revuelo que provoca cada vez que se menciona su relación con La China.
"Este año estrené cinco películas, tengo que convivir con ustedes, tengo que compartir con ustedes, trabajamos en el mismo canal, pero esto es así, les pido un poquito de respeto. Está todo más que bien pero no hay más vueltas que darle. Como siempre, las cosas se arreglan en familia a puertas cerradas ", concluyó, tajante.
DD
Cristina Kirchner, en un saludo desde el balcón de su departamento de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.
Foto: Emmanuel Fernández.
Entre los intentos por evitar divisiones y desprendimientos en los bloques legislativos, y luego de las críticas a la estrategia electoral dirigidas a Cristina Kirchner, los referentes del PJ alineados con la ex presidenta reunirán a la cúpula partidaria con el propósito de contener la dispersión creciente en el peronismo a partir de la derrota y el avance del Gobierno para negociar con los mandatarios provinciales el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal en extraordinarias.
La convocatoria para este martes en la histórica sede de la calle Matheu incluye a los vicepresidentes (José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli) y a los secretarios, para un análisis de la elección de octubre que funcione como catarsis e intentar unificar una estrategia para la nueva etapa y frente al escenario en el Congreso desde diciembre, más favorable al oficialismo a partir del recambio parlamentario y el acercamiento de la Casa Rosada con los gobernadores, incluidos una parte de los peronistas.
“La idea es repasar los resultados, escuchar y organizar las próximas actividades. Recuperar el espíritu de cuerpo, que el partido se mueva y recorrer el país. El peronismo no puede quedar balcanizado” , adelantaron los referentes que organizan el encuentro, con el aval de Cristina Kirchner. Uno de los objetivos para lo que resta del año será armar reuniones con diputados, senadores y gobernadores. La cita con los mandatarios provinciales será una oportunidad para bajar la espuma de la pelea entre la ex mandataria y Axel Kicillof.
“Cuando nos convocan a trabajar, vamos siempre” , mostraron predisposición en la sede de la gobernación bonaerense, aunque le bajaron la expectativa a una puesta en escena de “unidad” y prefirieron hablar de “trabajo conjunto”. El llamado abarcará a Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja) , igual que Kicillof marginados por el Gobierno de las negociaciones con Diego Santilli.
También al catamarqueño Raúl Jalil y al tucumano Osvaldo Jaldo que asistieron a la foto con Javier Milei y venían colaborando con el oficialismo en el Congreso, al pampeano Sergio Ziliotto que se posicionaba como opositor y ahora también acudió al llamado de la Casa Rosada y al santiagueño Gerardo Zamora y al fueguino Gustavo Melella , dos que no son peronistas pero forman parte del espacio. De los gobernadores con origen en el PJ, únicamente quedarán afuera de la invitación el cordobés Martín Llaryora y el salteño Gustavo Sáenz.
Cristina Kirchner, en su asunción como titular del PJ, con los vicepresidentes Germán Martínez, José Mayans, Lucía Corpacci y Ricardo Pignanelli.
Foto: Emmanuel Fernández.
Como contó Clarín , la aparente inclinación de la Casa Rosada a buscar entendimientos con los mandatarios provinciales para aprovechar el triunfo electoral y cosechar mayores apoyos de los legisladores en el Congreso encendió las alarmas en el peronismo . Santilli ya se reunió con Jalil y hará lo propio con Ziliotto, más inclinado a negociar, Zamora y Jaldo.
En su doble rol de vicepresidente a cargo del PJ -en tándem con Teresa García, Secretaria General del partido- y jefe del bloque de senadores, Mayans encadenó conversaciones con gobernadores y legisladores para tratar de contener y evitar posibles fugas. Lo mismo sucede con los diputados, que ya no serán 98 : el tucumano Javier Noguera irá a la bancada de Independencia, que responde a Jaldo y estará más cerca del oficialismo, y no a Unión por la Patria como estaba previsto.
Los referentes de los bloques procuran sostener la unidad lo máximo posible, aunque descuentan que en diciembre diputados que responden a los gobernadores votarán a favor del Presupuesto en caso de que prosperen las negociaciones de la Casa Rosada con las provincias. La apuesta será llegar con una postura más unificada a los debates por la reforma laboral, tributaria y del Código Penal.
En la previa a la reunión, Cristina Kirchner buscó apaciguar la pelea interna en conversaciones con referentes del PJ. “ Para ella ya está, ya dijo todo lo que tenía para decir. Más allá de las discusiones siempre fue pragmática y acá no sobra nadie, al contrario”, transmitió un dirigente con acceso al departamento de la calle San José, en el que cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad y enfrenta el juicio por el caso de los Cuadernos.
Las críticas a su rol como conductora del peronismo como al de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense se potenciaron con la derrota electoral. El mandato del hijo de la ex presidenta terminará el 18 de diciembre, aunque ya venció el plazo para convocar a elecciones y la disputa se postergaría para marzo.
El Gobierno avanza con la reforma tributaria y contempla la modificación del monotributo entre las principales medidas. Esto iría en línea con el objetivo del Gobierno de ampliar la base tributaria.
Mientras la reforma laboral ya circula entre cámaras y despachos, el Gobierno negocia bajo siete llaves la reforma tributaria que, anticipan, será la más difícil de las reformas que entrarán al Congreso a partir del próximo 10 de diciembre.
Según trascendió en las últimas horas, una de las alternativas en negociación es la modificación del monotributo para avanzar con un esquema que ya funciona en España.
En agosto se registraron 2.794.000 de trabajadores independientes, entre monotributistas y autónomos. Además, el Gobierno ya había eliminado el monotributo social, que implicó la salida de la formalidad de cerca de 390.000 trabajadores.
Entre las intenciones del Gobierno está la de achicar el universo compuesto por el monotributo, que representa aportes a la recaudación significativamente menores que los de los trabajadores privados registrados, y que los de los responsables inscriptos. Estos últimos tienen aportes superiores e ingresan en el universo de los contribuyentes que pagan Ganancias e IVA, ambos impuestos coparticipables
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que estaba en revisión la baja de los aportes y contribuciones patronales con la alternativa de ir hacia un esquema de fondo de cese, aunque no dio mayores precisiones al respecto.
Esta modificación se contempla que ingresaría a través de la reforma tributaria. Esto es porque, en parte, la reforma laboral cuenta con una negociación amplia con la CGT y están en revisión nuevos esquemas de trabajo así como bajas en los aportes a los sindicatos.
La tributaria se estima que será la más áspera de pasar. Es que involucrará también a los gobernadores que pueden ver afectada la recaudación por la baja de algunos tributos. Conocedores de las negociaciones por la reforma laboral y tributaria aseguraron que el tema estará en la reforma tributaria.
Uno de los cambios que serviría para reemplazar el monotributo si entraría a través de la reforma laboral. Esta es una figura basada en el TRADE español, un autónomo económicamente dependiente, entendido como el que percibe al menos el 75% de sus ingresos de un solo cliente, pero con derechos son similares a los de un trabajador por cuenta propia.
La eliminación total del monotributo es parte de una discusión más compleja. "Si sacas el monotributo le aumentas la presión a todos los que expulsas de ese régimen", advirtió el abogado tributarista Diego Fraga.
Según explicó, hoy este régimen cubre tres impuestos: IVA, Ganancias y Seguridad Social. "Si le sacas el monotributo, no solo van a tener incrementada su carga impositiva en materia de impuesto a las Ganancias, es decir, van a empezar a pagar impuesto a las Ganancias que llega al 35%. Es mucho más que lo que se paga como monotributista".
A eso se suma el IVA, que cuando se prestan servicios al consumidor final debería ser trasladado al costo del cliente. Además, advirtió: "Hoy en día, lo peor que se puede ser es ser autónomo. Porque además de la carga impositiva, que es más alta, te aplican retenciones y percepciones mucho más altas. Es decir, te hacen pagar anticipadamente impuestos que por ahí ni siquiera te da pagar después".
En la antesala del amistoso frente a Angola , Lionel Scaloni aseguró este jueves que Lionel Messi tendrá participación, aunque todavía no definió si será titular ni cuántos minutos jugará. El entrenador remarcó que el encuentro servirá para observar a los nuevos convocados, mantener ritmo competitivo y consolidar funcionamiento.
En conferencia de prensa, Scaloni explicó que las ausencias en la lista finalizaron abriendo una oportunidad para jóvenes futbolistas que venían siendo seguidos por el cuerpo técnico. “Los reemplazamos con chicos que podían tener la oportunidad. Nos sirve para verlos y reconfirmar lo que pensábamos: que nos pueden aportar ”, señaló.
Respecto al capitán, despejó cualquier duda: “ Messi en principio va a jugar , no sé cuántos minutos; eso se verá. Pero la gente lo va a poder ver”.
El entrenador subrayó que, más allá del carácter amistoso, la exigencia competitiva sigue intacta: “ En el fútbol la superioridad hay que plasmarla en la cancha. Intentaremos hacerlo de la mejor manera. Angola tiene buenos jugadores en ataque, centrales altos y con buen juego aéreo. Todas las selecciones tienen fortalezas y puntos débiles”.
Scaloni también confirmó que el equipo inicial ya está definido. “ Va a ser un equipo de confianza, que ha jugado mucho junto. Muchos campeones del mundo estarán adentro de la cancha y la gente podrá disfrutar”, aseguró.
Sobre el valor de cada presentación, remarcó: “Siempre que se disputa un partido con la Selección Argentina es importante”. En ese marco, analizó al rival y destacó su evolución futbolística: “E s un seleccionado que no se clasificó al Mundial, pero hizo un muy buen último partido ante Camerún. Tiene buenos futbolistas y será un encuentro especial para ellos por el aniversario de su independencia”.
El DT reconoció que Angola posee individualidades de nivel: “Conozco a sus jugadores, muchos están en ligas europeas. Uno por uno son buenos , y si funcionan como equipo pueden generar dificultades”.
Pensando en el futuro inmediato, Scaloni fue claro: “Muchos de nuestros jugadores se juegan que los podamos ver y estar en la lista mundialista. No hay nada que regalar. Intentaremos hacer un buen partido, controlando a nuestra manera”.
Por último, celebró el cálido recibimiento en África: “En el aeropuerto vimos la alegría de la gente por ver a estos jugadores. Eso nos llena de satisfacción”.
Los convocados por Lionel Scaloni para el amistoso con Angola
En el arco fueron citados Gerónimo Rulli y Walter Benítez (el Dibu Martínez no fue incluido en la lista para darle minutos a los otros arqueros). En defensa se destacan, además de Lisandro Martínez y Kevin Mac Allister, Cristian “Cuti” Romero , Juan Foyth, Marcos Senesi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Valentín Barco , quien continúa consolidándose como una alternativa confiable por la banda izquierda, aunque en Francia esté jugando en la mitad de la cancha.
El mediocampo conserva su columna vertebral con Giovani Lo Celso, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul , cuatro pilares del esquema de Scaloni, y Thiago Almada, quien se ha ganado su lugar entre los importantes del equipo.
A ellos se suman Máximo Perrone y Nicolás Paz , dos jóvenes que atraviesan un crecimiento sostenido en el Como de Italia y que el cuerpo técnico sigue de cerca pensando en futuras competencias.
En el frente de ataque, Lionel Messi volverá a comandar la ofensiva junto a Lautaro Martínez . También fueron convocados Nicolás González y José Manuel López , delantero del Palmeiras , que continúa sumando rodaje internacional. Además, están las dos sorpesas: Prestianni y Panichelli.
Se reanudó este jueves el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria de EEUU ( SNAP , por sus siglas en inglés) y regresaron las operaciones de las agencias afectadas por el "shutdown", junto a los servicios esenciales suspendidos. La normalización del funcionamiento del Gobierno, se dio luego de que el Congreso de EEUU logró llegar a un acuerdo para el presupuesto de 2026 . dando fin al cierre al bloqueo presupuestario más largo de la historia del país norteamericano.
firmó un paquete financiero que reactivó los servicios gubernamentales críticos y restauró programas de beneficios.
“Esto deja un mensaje claro de que nunca cederemos ante la extorsión , porque eso fue lo que intentaron hacer”, declaró Trump luego de presentar la legislación como una victoria ante los demócratas. “ No querían hacerlo por las buenas, tuvieron que hacerlo por las malas , y quedaron muy mal parados”, agregó ante la prensa.
Durante el cierre de gobierno más largo de la historia del país, cerca de 800 mil empleados públicos se vieron afectados , con miles de ellos suspendidos o despedidos de manera temporal. Por ello, se dispone la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos durante el cierre, la suspensión de nuevas terminaciones de contrato hasta finales de enero y la emisión de los pagos pendientes.
Asimismo, los empleados federales recibirán los salarios atrasados en forma de compensación retroactiva (“back pay”) una vez reanudadas las operaciones. Este beneficio se aplica a todas las agencias afectadas, lo que incluye a los organismos de seguridad, control aéreo, aduanas y servicios sociales.
La reactivación del SNAP: 20 millones de estadounidenses vuelven a percibir ayuda alimentaria
El fin del cierre también marca la reanudación del mencionado SNAP. Este programa de ayuda alimentaria asiste a 42 millones de estadounidenses, y más de 20 millones habían visto sus tarjetas SNAP suspendidas, por el shutdown, luego de que el Gobierno estadounidense había anunciado que iba a recortar a la mitad programa. El recorte había levantado protestas y una demanda colectiva, impulsada por ONGS de todo el país norteamericano. Ante aquel pedido, el juez federal de distrito John J. McConnell Jr ., había ordenado a la administración de Trump f inanciar por completo los cupones de alimentos.
Esta reanudación devuelve la estabilidad a millones de familias que habían quedado desprotegidas, tras semanas de tensión en el Congreso como en los juzgados federales.
Con la reapertura del Gobierno y el retorno de los servicios esenciales, el país intenta ahora dejar atrás el bloqueo más largo de su historia , mientras las secuelas del “shutdown” se seguirán sintiendo aunque el tiempo las borrara con el tiempo.
La FIFA dio a conocer la lista de nominados al Premio Puskás y al Premio Marta , que premia a los mejores goles del año, y en el que tres argentinos competirán por quedarse con el trofeo.
En el caso del Puskás, dedicado al fútbol masculino, "Pepo" De La Vega , ex Lanús con presente en el Seattle Sounders , y Santiago Montiel , de Independiente, son dos de los candidatos. Y en cuanto al Marta, de fútbol femenino, Kishi Núñez integra la lista.
En el caso de Montiel, fue por un recordado gol de chilena desde afuera del área en el duelo entre el "Rojo" e Independiente Rivadavia por el Torneo Apertura 2025 , que desató la locura en Avellaneda.
Embed pic.twitter.com/Uxm5lCpkX3
— Tomi (@tomifernandezd_) November 13, 2025
De La Vega , por su parte, recibió el reconocimiento por un lindo gol de Seattle Sounders contra Cruz Azul por la Leagues Cup .
Embed ¡Este GOLAZO de Pedro De La Vega en la #LeaguesCup2025 frente a Cruz Azul está nominado al premio Puskás de la FIFA!
Vota por él aquí: https://t.co/aF9wUeqpdU pic.twitter.com/r3gh2ioFvZ
— MLS Español (@MLSes) November 13, 2025
Y por último, Núñez hizo lo propio con un gol de afuera del área en el Mundial Sub 20 , que le dio la victoria a la "Albiceleste" por 1-0 para avanzar a octavos de final.
Embed "Kishi Núñez":
Por su gol para la victoria de la Selección Argentina en la #U20WWC pic.twitter.com/7VcUEvBV6M https://t.co/Pkf3quQ1y5
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) September 8, 2024
Todos los nominados al Premio Puskás 2025
Alerrandro | Vitória-Cruzeiro | 19 de agosto de 2024 Alessandro Deiola | Cagliari-Venezia |18 de mayo de 2025 Pedro de la Vega | Cruz Azul-Seattle Sounders | 31 de julio de 2025 Santiago Montiel | Independiente-Independiente Rivadavia | 11 de mayo de 2025 Amr Nasser | Al Ahly-Pharco | 17 de abril de 2025 Carlos Orrantía | Querétaro-Atlas | 16 de abril de 2025 Lucas Ribeiro | Mamelodi Sundowns-Borussia Dortmund | 21 de junio de 2025 Declan Rice | Arsenal-Real Madrid | 8 de abril de 2025 Rizky Ridho | Persija Jakarta-Arema | 9 de marzo de 2025 Kévin Rodrigues | Kasmpaa-Rizespor | 9 de febrero de 2025 Lamine Yamal | Espanyol-Barcelona | 15 de mayo de 2025
Todas las nominadas al Premio Marta 2025
Jordyn Bugg | North Carolina Courage-Seattle Reign | 22 de marzo de 2025 Mariona Caldentey | Olympique de Lyon-Arsenal | 27 de abril de 2025 Ashley Cheatley | Brentford-Ascot United |3 de noviembre de 2024 Kyra Cooney-Cross | Alemania-Australia | 28 de octubre de 2024 Jon Ryong-jong | RPD de Corea-Argentina | 2 de septiembre de 2024 Marta | Orlando Pride-Kansas City Current | 17 de noviembre de 2024 Vivianne Miedema | Gales-Países Bajos |5 de julio de 2025 Kishi Núñez | Argentina-Costa Rica |8 de septiembre de 2024 Lizbeth Ovalle | Tigres-Guadalajara | 3 de marzo de 2025 Ally Sentnor | Estados Unidos-Colombia | 20 de febrero de 2025 Khadija Shaw | Hammarby-Manchester City | 21 de noviembre de 2024
UIA Joven se consolidó en los últimos años como un espacio estratégico dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA), aportando una mirada federal y generacional a los debates sobre competitividad, productividad y futuro del trabajo. Con más de 110 representantes de todo el país, el área se propone formar a los próximos dirigentes industriales en un momento clave, atravesado por reformas pendientes, transformaciones tecnológicas y la necesidad de recuperar la actividad productiva.
En diálogo con Ámbito, María Furtado , presidenta de UIA Joven, analizó los desafíos que enfrenta el sector, el rol que ocupan los jóvenes en la agenda industrial y las perspectivas para 2025. Desde la agenda tributaria y laboral hasta la incorporación de inteligencia artificial, Furtado planteó que las nuevas generaciones deben involucrarse hoy en las decisiones que definirán el modelo productivo de los próximos años.
“Es fundamental discutir hoy el proyecto industrial del país, porque quienes somos jóvenes vamos a hacernos cargo de esos desafíos”, afirmó Furtado, quien además es directora de Asuntos Corporativos en Cervecería y Maltería Quilmes y Fábricas Nacionales de Cerveza. También destacó la necesidad de impulsar una política industrial de largo plazo que permita que todos los sectores -desde las grandes compañías hasta las pymes- puedan crecer, invertir y generar empleo de calidad en Argentina.
Periodista: ¿Cuál es la importancia de UIA Joven dentro de la estructura de la UIA?
María Furtado: UIA Joven es el espacio joven de la Unión Industrial Argentina. Somos un departamento integrado por más de 110 jóvenes de todo el país, representando distintas provincias, sectores y actividades de la industria nacional. Es un espacio con más de diez años dentro de la UIA y nuestro objetivo es formar a los futuros dirigentes industriales , a través de planes de capacitación, viajes industriales y recorridos por distintos entramados productivos del país.
Muchos de sus integrantes ya son tercera o cuarta generación en empresas familiares y ocupan roles de liderazgo en cámaras sectoriales. Buscamos que puedan seguir formándose para dirigir esas cámaras y, el día de mañana, ocupar posiciones relevantes dentro de la propia UIA.
P.: ¿Cuál es el aporte que hacen los jóvenes a la discusión industrial de largo plazo?
M.F.: En UIA Joven creemos que es fundamental discutir el proyecto industrial de futuro , porque quienes hoy somos jóvenes vamos a ser los protagonistas de esas transformaciones. Por eso estamos integrados a la mesa de conducción de la UIA y trabajamos en propuestas vinculadas a las reformas tributaria y laboral , además de toda la agenda educativa. Nos estamos preparando hoy para los cambios que necesita el país, con una mirada de mediano y largo plazo, porque somos quienes tendremos que hacernos cargo de esos desafíos.
P.: ¿Qué desafíos enfrenta hoy la industria argentina?
M.F.: La industria atraviesa varios frentes: productividad, competitividad y reglas claras para todos. Son los temas que discutimos en la Conferencia Industrial: nivelar la cancha y asegurar las mismas condiciones de juego para cada sector.
A eso se suma una agenda central como la transformación digital , la incorporación de inteligencia artificial, tecnología 4.0 y nuevas herramientas en los procesos productivos. Y también una agenda educativa decisiva: formar a los jóvenes con las capacidades técnicas y habilidades que requiere el trabajo del futuro .
P.: ¿Qué escenario imaginan para el próximo año?
M.F.: 2025 también será un año de transición y desafíos. Vemos avances en el ordenamiento macroeconómico, pero persisten dificultades en el comercio exterior y en algunos sectores que todavía no muestran la reactivación que esperamos. Desde la UIA y UIA Joven trabajamos para que todas las industrias, grandes y pymes , puedan producir en Argentina, generar empleo de calidad y recuperar la senda de crecimiento.
P.: ¿Este contexto favorece nuevas inversiones o todavía hay cautela en los empresarios?
M.F.: Hay resultados dispares. Algunos sectores, como energía, hidrocarburos, minería y petroleras , están presentando proyectos al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y muestran una dinámica positiva.
Otros sectores, especialmente los ligados al consumo masivo , están más afectados porque dependen del ingreso disponible en los hogares. Aun así, somos optimistas en que esto pueda revertirse. La industria está trabajando de manera conjunta en una política industrial de país que permita que todos los sectores puedan salir adelante.
En un año que golpeó con fuerza a las empresas de consumo masivo, Molinos Río de la Plata no logró escapar del ajuste. La alimenticia del grupo Pérez Companc cerró los primeros nueve meses del año con una pérdida neta de $37.403 millones , afectada por la caída de las ventas , la retracción del consumo interno y el atraso de precios frente a la inflación.
Los ingresos de actividades ordinarias totalizaron $696.752 millones , una caída del 22% frente a los $892.800 millones del mismo período de 2024 , reflejo del retroceso en volúmenes y del menor ritmo de actualización de precios. Según la empresa, “la caída en la facturación y la rentabilidad estuvo ligada a dos factores principales: una contracción del volumen entregado de 9,7%, asociada a la retracción del consumo, y una caída de precios en términos reales”.
A ese escenario se sumó un aumento de precios muy por debajo del ritmo general: 13,8% nominal en un período en el que el Índice de Precios al Consumidor avanzó 31,8% , lo que redujo los márgenes y volvió a poner en rojo el balance.
Golpe al resultado y ajuste interno
La empresa explicó que el deterioro responde a la recesión del mercado local y a una presión competitiva creciente que obligó a sostener volúmenes con precios rezagados. “ Frente a este entorno, donde se profundiza la presión competitiva, la Sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, continuando con la implementación de un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos ”, sostuvo Molinos en su reseña informativa.
El resultado operativo fue negativo en $21.855 millones , cuando un año atrás había arrojado una ganancia de $3.046 millones . El impacto financiero también pesó: los ingresos y costos financieros netos sumaron un rojo de $62.340 millones , muy por encima de los $10.069 millones de igual período de 2024.
El patrimonio total se redujo casi a la mitad, de $492.745 millones a $232.909 millones , tras las pérdidas acumuladas y el pago de dividendos por $100.000 millones . Los activos también disminuyeron: totalizaron $767.515 millones , con bajas tanto en activos corrientes como no corrientes, reflejo de una estructura más liviana.
Consumo retraído y mercado en transición
El impacto de la recesión fue especialmente visible en los segmentos clave. En alimentos, las ventas alcanzaron 317.733 toneladas , un descenso del 9,4% interanual . En bodegas, la caída fue más pronunciada: de 2,05 millones de cajas a 1,6 millones , tanto por menor demanda local como por una baja en exportaciones.
El flujo de efectivo operativo , que había sido negativo en el primer semestre, mejoró sensiblemente y cerró en $6.130 millones positivos , señal de una administración más prudente del capital de trabajo.
Aun así, el contexto sigue siendo adverso. “El comportamiento de los clientes acompañó el aumento de la tasa de interés real, disminuyendo sensiblemente el stock de mercadería en su poder”, admitió la empresa en su informe. A eso se sumó un mercado que continúa ajustando precios con cautela, mientras la inflación, aunque más baja, erosiona el poder de compra de los hogares.
Entre la recesión y la lenta recomposición
En su análisis de perspectivas, la compañía reconoció que “ actualmente la demanda privada sigue condicionada por la baja liquidez de hogares y empresas, la dolarización de porfolios, el mayor peso del gasto en servicios y tarifas, además del elevado costo financiero, que encarece el crédito y desalienta compras financiadas. La mejora del poder adquisitivo sería gradual y aún insuficiente para recuperar los niveles previos a la recesión . La trayectoria del salario real y del empleo será determinante para sostener una recuperación más homogénea. La recomposición de ingresos alcanzó primero al empleo formal y dejó rezagados a grupos vulnerables como jubilados y pensionados. Con la desinflación, se espera que el salario informal comience a recuperar poder adquisitivo, aunque de manera parcial, y el consumo masivo avance con lentitud”.
Molinos, que opera 11 plantas de alimentos y tres bodegas en el país, es quizás el mejor termómetro del consumo en la Argentina. Con casi un siglo de historia, enfrenta una de las pruebas más duras desde la pandemia: resistir la recesión sin resignar presencia de marca, en un país donde el precio define, cada vez más, el consumo cotidiano .
El anuncio del nuevo marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre Estados Unidos y Argentina , difundido por la Casa Blanca, coloca a los minerales críticos y la seguridad energética en el centro de la arquitectura económica bilateral. El entendimiento se apoya de manera directa en el Memorándum de Entendimiento sobre minerales críticos firmado en agosto de 2024 entre el Departamento de Estado y la Cancillería argentina, un documento estratégico que ya anticipaba la integración de Argentina en las cadenas de suministro que Washington considera esenciales para su seguridad económica y tecnológica.
El acuerdo comercial profundiza esa línea: además de la apertura de mercados, la reducción de aranceles y la eliminación de trabas no arancelarias, ambos países se comprometen a facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos , reforzando la cooperación para estabilizar cadenas globales cada vez más tensas por la competencia geopolítica.
El texto menciona explícitamente que Argentina deberá adoptar políticas para fomentar una economía eficiente en el uso de recursos , incluidas medidas vinculadas al sector de minerales críticos, y que Estados Unidos podrá ponderar positivamente el impacto del acuerdo en términos de “seguridad nacional”, una expresión que en la política estadounidense suele estar asociada a litio, cobre, grafito, manganeso y cobalto, y otros insumos estratégicos que se utilizan en baterías de celulares, autos y computadoras para colaborar en la transición energética.
El Memorando de Entendimiento minero, el antecendente
Ese énfasis no es nuevo. El memorando firmado por la ex canciller Diana Mondino en agosto del 2024 ya definía un marco institucional para que ambos países compartieran información, desarrollaran proyectos conjuntos y elaboraran una hoja de ruta de cooperación minera , con foco en exploración, extracción, procesamiento, refinación y reciclaje de minerales críticos.
El documento estableció un compromiso para coordinar apoyo a proyectos prioritarios, impulsar estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y garantizar que empresas estadounidenses y socios de la Minerals Security Partnership (MSP) accedan en tiempo real a las oportunidades de inversión en el país. Incluso fijó un mecanismo de reuniones periódicas y un Diálogo bilateral sobre Seguridad Energética , que ahora se vuelve un componente operativo del nuevo acuerdo comercial.
En paralelo, el entendimiento anunciaba la intención de Argentina de proveer información anticipada sobre licitaciones y proyectos mineros , alentando a las provincias -titulares del dominio de los recursos- a sumarse al flujo de datos. Ese punto es clave: al integrarse al ecosistema de la MSP, Argentina quedó posicionada como proveedor confiable en la transición energética global, un rol que Washington busca consolidar para diversificar su aprovisionamiento lejos de Asia.
El MdE lo firmó Mondino con el ex subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández. Luego de la rúbrica, el ex funcionario estadounidense de Joe Biden explicó los motivos: “Según la Agencia de Energía Internacional, vamos a necesitar 42 veces la cantidad de litio que usamos hoy para el año 2050 para llegar esas metas. Esto es una necesidad para el mundo y una oportunidad para países como Argentina, que tiene estos recursos”, dijo Fernández a periodistas en la embajada estadounidense, entre ellos Ámbito y el Herald.
Qué cambia con el acuerdo comercial con EEUU
El acuerdo comercial de 2025 incorpora estos elementos como parte de un paquete más amplio orientado a la seguridad económica y de las cadenas de suministro . Allí figuran compromisos sobre control de exportaciones, evaluación de inversiones, combate a prácticas comerciales no mercantiles y cooperación regulatoria.
Pero en materia energética y minera, el corazón del entendimiento reside en transformar a la Argentina en un socio estratégico en recursos para la transición energética , un objetivo que se refuerza con la apertura recíproca de mercados y con la posibilidad de que Estados Unidos elimine aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles en su territorio.
Ley de Glaciares al Congreso, la próxima parada
En ese contexto, el Gobierno celebra abiertamente el giro geopolítico. Tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos, el presidente Javier Milei celebró el acuerdo y destacó que la integración con la economía norteamericana será un motor para el desarrollo de los recursos naturales del país. En ese marco, volvió a defender la necesidad de que cada provincia defina los alcances de la Ley de Glaciares , anticipando el envío al Congreso de un nuevo marco normativo que devuelva autonomía a las jurisdicciones para determinar qué constituye un glaciar o zona periglaciar.
“Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar. Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales” , afirmó.
En paralelo a las definiciones del Presidente sobre el nuevo marco legal para las zonas glaciares y periglaciares, el ministro de Economía, Luis Caputo , mantuvo una reunión “muy productiva” con el nuevo CEO de Vicuña Corp. , Ron Hochstein, el gerente general de la empresa, Dave Dicaire, y el Country Director de Argentina y Chile, José Morea .
Durante la reunión, los directivos comentaron los preparativos para pedir la adhesión al RIGI de más de 14.000 millones de dólares para uno de los proyectos de cobre más grandes del país (Josemaría más Filo del Sol) , ubicados en San Juan. Del encuentro también participaron el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González , y el secretario de Finanzas, Alejandro Lew .
Caputo informó que los ejecutivos manifestaron su intención de presentar la solicitud al RIGI en los próximos meses , y que se discutieron alternativas para establecer una "protección efectiva" de los glaciares que permita el desarrollo minero sostenible. Además, repasaron el estado general del proyecto y sus proyecciones de generación de empleo directo e indirecto en la provincia y a nivel nacional.
MEMORANDO ENTENDIMIENTO MINERALES CRÍTICOS
Hace años que el negocio del portland viene siendo deficitario para las finanzas de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap); sin embargo, la nueva gestión de la presidenta Cecilia San Román busca el fortalecimiento de la unidad a través del fomento de la planta de Minas.
Para la producción de este año, la empresa estatal estima pérdidas de entre 28 y 30 millones de dólares, mientras que en los últimos 25 años, el negocio ha acarreado pérdidas por 810 millones de dólares, haciendo indispensable que la gestión se mueva en pos de conseguir inversiones y hacer a la actividad rentable.
En ese sentido, San Román adelantó que este mes elevarán el plan de inversión al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). "Se trabajó con un equipo multidisciplinario, ahora hubo un segundo análisis, y ajustes, no voy a decir que menores. Hay factores que son externos: empleo, localidades del interior, una cantidad de dimensiones que como empresa nos excede", explicó la presidente a Búsqueda.
"Lo que sí señalé el otro día en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) es que mientras todo esto se resuelve, tenemos que ir haciendo algo, tenemos que ir gestionando. En este año de transiciones no se hizo nada, entonces si me preguntan cuál va a ser el resultado, y va a ser el mismo si no hicimos ninguna mejora en absolutamente nada", comentó en modo de autocrítica.
Fortalecimiento de la planta de Minas
En el marco de hacer el negocio rentable, San Román explicó que el objetivo más cercano es fortalecer la planta de Minas. "Estoy enloqueciendo a la gente de portland a preparar pliegos para salir inmediatamente, estoy apuntando a un fortalecimiento de la planta de Minas, porque es la menos costosa, la más eficiente, la que nos permitiría ir empezando a estabilizar el negocio, empezar a revertir los números o por lo menos frenar la caída", aseguró.
Así, remarcó que buscan que las maquinarias tengan una mayor disponibilidad operativa en el año y que no se tenga que esperar mesas por la llegada de un repuesto. Por otro lado, comentó que acordaron con el sindicato ampliar las plantillas de las plantas de Minas y Paysandú.
El mercado del cemento en el Uruguay ha tenido que afrontar varios desafíos entre lo obsoleto y atrasado de las instalaciones industriales, así como también debido a la falta de competitividad en el sector comercial. De esta manera, la empresa fue perdiendo participación en el mercado local, pero también en el regional, compitiendo con países como Argentina y Paraguay que tienen una gran capacidad de producción.
El magnate Jeff Bezos dio este jueves un paso histórico en la carrera espacial al encabezar el lanzamiento de ESCAPADE , la misión de la NASA que viaja a Marte a bordo del cohete New Glenn de Blue Origin . Con este despegue, ocurrido en Cabo Cañaveral, el fundador de Amazon se anticipó a su rival Elon Musk y lidera el primer proyecto privado rumbo al planeta rojo.
A las 15.55 hora local, en la base de la NASA en Florida, dos sondas robóticas gemelas despegaron montadas sobre el colosal New Glenn, un vehículo de 98 metros de altura diseñado para colocar su cápsula superior en órbita terrestre y regresar luego a la Tierra completamente reutilizable. Treinta y tres minutos más tarde, ambas naves ya orbitaban el planeta, cumpliendo con cada etapa prevista en la misión.
ESCAPADE, una iniciativa científica clave para estudiar el pasado atmosférico de Marte, representa mucho más que un avance en la investigación planetaria: introduce un formato de misiones interplanetarias modulares y de bajo costo , muy distinto al esquema tradicional. Mientras los lanzamientos convencionales requieren presupuestos que oscilan entre u$s300 y 600 millones , esta misión fue desarrollada con apenas u$s80 millones , marcando una ruptura tecnológica y económica.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JeffBezos/status/1989090084902318469?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1989090084902318469%7Ctwgr%5E6504dd75da394ec843bea0577d799f4fc045f08b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fsociedad%2Fjeff-bezos-lanzo-la-primera-mision-marte-liderada-una-empresa-privada-n220823&partner=&hide_thread=false pic.twitter.com/uD4FJ3xC8M
— Jeff Bezos (@JeffBezos) November 13, 2025
Este tipo de despliegue, que combina una etapa terrestre reutilizable con sondas capaces de autopropulsarse hacia otros mundos, se está convirtiendo en un estándar buscado por agencias como la NASA y la ESA. La lógica es clara: abaratar costos, aumentar la frecuencia de lanzamientos y diversificar los objetivos científicos.
Ese terreno es, precisamente, el escenario de la intensa competencia entre Bezos y Musk . Mientras SpaceX mantiene los récords anuales de lanzamientos y toneladas enviadas a órbita, Blue Origin acaba de lograr un hito simbólico y estratégico: ser la primera empresa privada en liderar una misión con destino a Marte .
Cuando las sondas lleguen al planeta rojo y comiencen a transmitir datos, los investigadores podrán profundizar en un interrogante central de la ciencia planetaria: cómo un mundo que alguna vez tuvo condiciones similares a las de la Tierra terminó convertido en un desierto helado y desolado .
Para Bezos, el lanzamiento también es una señal pública de que Blue Origin busca posicionarse como un actor clave en las misiones científicas profundas , un terreno históricamente dominado por agencias estatales y, en los últimos años, protagonizado por los avances de SpaceX.
La mirada de Jeff Bezos sobre el futuro de la IA
Uno de los principales temas de la entrevista, Bezos remarcó el dinamismo que afronta hoy la transformación tecnológica permanente , algo acrecentado desde la llegada de la IA. “No se puede construir una estrategia alrededor de lo que cambia todos los días”, afirmó y explicó que lo importante es enfocar las inversiones en lo que permanecerá inalterable en la próxima década.
Bezos explicó que tanto Amazon como Blue Origin llevan adelante estrategias de fuerte inversión en desarrollo de IA. “ Las posibilidades que plantea esta tecnología son inmensas. El descubrimiento de enfermedades, la manufactura, todas las industrias verán grandes mejoras gracias a la IA" , aseguró.
En este sentido, alertó que esta tecnología ya genera un "cambio estructural" en la economía y que, además, ayudará a romper barreras científicas que hasta entonces parecían impensadas.
Por último, Bezos habló del papel de la exploración espacial a través de Blue Origin. Así, advirtió que será vital trasladar ciertas actividades industriales "fuera de la Tierra" para asegurar la sostenibilidad del Planeta.
Buenos Aires volverá a teñirse de colores coreanos durante todo noviembre con una programación cultural única: talleres, conciertos, cine, muestras de arte, k-pop y experiencias gastronómicas para celebrar el Mes de la Cultura Coreana , una iniciativa que ya se volvió un clásico del calendario porteño.
La propuesta es organizada por el Centro Cultural Coreano (CCC) y se realiza en el marco del Día Nacional del Kimchi en Argentina , instituido por ley el 22 de noviembre , en reconocimiento al aporte histórico de la comunidad coreana al país. Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en distintos espacios de la Ciudad: Palacio Libertad, Centro Cultural Recoleta, Costa Salguero, Red de Bibliotecas , el propio Centro Cultural Coreano , y más.
“ Queremos celebrar la cultura coreana con los argentinos . La cultura es un puente que nos acerca y nos conecta más allá del idioma o las distancias geográficas”, expresó Misuk Kim , directora del Centro Cultural Coreano, al presentar la agenda.
El 22 de noviembre, el corazón de la fiesta: kimchi, tradición y música
El sábado 22 de noviembre será el día central del festival con un evento que reflejará la esencia de Corea: su cocina, su música y su identidad.
En el Palacio Libertad , desde las 19 h, se realizará la ceremonia oficial por el Día del Kimchi , con una charla sobre gastronomía coreana a cargo de referentes como Pablo Park (Restaurante Han), Leonardo Lee (Annyeong) y el periodista Rodolfo Reich , quienes explorarán el encuentro entre los sabores coreanos y el paladar argentino.
La jornada culminará con un show de música tradicional coreana del grupo Hammer , formado por virtuosos del geomungo, janggu, yanggeum y guitarra, junto al Sexteto de Tango de la UNA dirigido por Bernardo Monk , en un cruce artístico poco habitual entre Seúl y Buenos Aires.
Talleres imperdibles: kimchi, cocina y hallyu para todos los públicos
El 22 por la tarde, el Espacio Gastronómico del Palacio Libertad será sede de dos talleres de kimchi , a cargo de Narda Lepes y Sandra Lee , quienes enseñarán recetas clásicas y variaciones adaptadas al gusto local. También habrá una clase demostrativa con un recetario según distintos estadios de fermentación.
En la terraza del edificio, el público podrá visitar stands dedicados a la hallyu —la ola coreana que conquistó el mundo— con espacios de k-beauty, k-food, juegos, hanbok (vestimenta tradicional), libros y atractivos interactivos.
Arte, cine y literatura: un recorrido por la coreanidad contemporánea
Además, noviembre suma actividades culturales para todos los gustos:
Media Art – “Tiempo de Yunsul, destello sobre el agua”
Una obra multimedia inspirada en los paisajes naturales de Corea, creada junto al Centro de Patrimonio Intangible.
Sala Inmersiva del Palacio Libertad – 21 al 23 de noviembre.
Ciclo Hancine Especial
Tres películas ambientadas en la Dinastía Joseon:
El búho nocturno
El sastre del rey
El lector de rostros
Funciones los domingos 9, 16 y 23 en distintos horarios, también en Palacio Libertad.
Taller de arte visual “Sol oculto, mirada brillante” – Park Sookeun
Charla para adultos y talleres para familias sobre la obra del maestro del arte moderno coreano.
Centro Cultural Recoleta – 15 y 16 de noviembre.
Talleres de cocina coreana
A cargo de Pablo Park y Angela Lee , en la sede del CCC.
7 de noviembre – 15 y 18 h (con inscripción previa).
Club de lectura Han Kang
Encuentro literario dedicado a la Nobel de Literatura, coordinado por Silvia Hopenhayn.
Todos los martes – 18 h, Casa de la Lectura.
K-pop y experiencias inmersivas: Corea en Costa Salguero y en la Noche de los Museos
El festival también desembarcará en la Expo Corea , organizada por la Embajada de Corea en Costa Salguero. Allí el CCC ofrecerá:
show de k-pop ,
lectura y literatura coreana,
photozone,
juegos,
muestra fotográfica,
y la posibilidad de vestirse con hanbok .
Será el viernes 14 (14 a 20 h) y sábado 15 (10 a 19 h).
Además, el Centro Cultural Coreano participará de la Noche de los Museos con visitas guiadas, photozone, norebang (karaoke) y un espacio especial para llevarse el nombre escrito en coreano.
Sábado 8, de 19 a 1 h, en la sede del CCC.
Kimchi: sabor, identidad y patrimonio
El festival también es una oportunidad para acercarse al universo del kimchi , el plato más emblemático de Corea. Más que una receta, el kimchi representa un ritual comunitario llamado kimjang , reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO .
En Argentina, su popularidad creció enormemente y, para celebrar ese lazo cultural, el Congreso instituyó por ley el 22 de noviembre como Día Nacional del Kimchi .
¿Qué es el kimchi?
El kimchi es el alimento más representativo del pueblo coreano . Infaltable en la mesa familiar, es una preparación fermentada que se elabora con un ingrediente vegetal y una mezcla de especias que incluyen ají picante en polvo, ajo, cebolla, cebollín y mariscos salados.
Para los coreanos, el kimchi es un tesoro social, cultural y culinario . Como tal, es parte de su identidad. Además de aportar beneficios para la salud, simboliza un ritual social familiar y comunitario que se sella en su modo de preparación, el “kimjang” . Esta práctica centenaria, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO , consiste en la elaboración colectiva del kimchi, el cual se comparte ya fermentado con amigos, vecinos y familiares. Así, la costumbre de elaborar colectivamente el kimchi refuerza los lazos sociales y consolida un legado familiar que se transmite de generación en generación.
En Argentina el kimchi adquirió una gran popularidad en los últimos años. Por otra parte, con el objetivo de valorar el aporte cultural y social de los inmigrantes coreanos en la República Argentina, así como reforzar los lazos de amistad entre ambos países, el Honorable Congreso de la Nación Argentina aprobó la ley 27.720 que instituye la fecha del 22 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Kimchi en la Argentina” .
Un mes para celebrar el puente cultural entre Corea y Argentina
Desde su sede en el histórico Palacio Bencich , el Centro Cultural Coreano lleva casi dos décadas promoviendo el diálogo artístico entre Corea y la Argentina. Este noviembre, la ciudad tendrá nuevamente la oportunidad de vivir ese encuentro a través de experiencias inmersivas, sabores tradicionales, cine, arte, literatura y música.
La invitación ya está hecha. Noviembre será, oficialmente, el mes para sumergirse en la riqueza de la cultura coreana.
Vista Energy presentó su nuevo plan estratégico y anunció una inversión de más de u$s4.500 millones en Vaca Muerta para impulsar su producción un 60% y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028 . La visión de la compañía para 2030 se centra en alcanzar una producción de 200.000 boe/d. La empresa, que ya invirtió más de u$s6.000 millones en la Argentina, se consolidó como uno de los principales productores independientes de crudo y mayor exportador de petróleo del país.
Vista proyecta ingresos por exportaciones por u$s8.000 millones en los próximos tres años, y un EBITDA ajustado de u$s2.800 millones para 2028, lo que representa un crecimiento del 75% respecto de su estimación para 2025.
“Estamos entrando en una nueva etapa de crecimiento que llevará a Vista a una escala superior, apoyados en todo lo que construimos hasta ahora. En un contexto global donde la demanda de energía sigue creciendo, los productores eficientes y de bajo costo, como nuestra compañía, marcarán la diferencia. Haber consolidado una cultura de alto desempeño, ágil y con un equipo de clase mundial fue clave para seguir liderando el desarrollo de Vaca Muerta ”, afirmó Miguel Galuccio , fundador y CEO de Vista Energy.
Lo que dejó la presentación del plan estratégico
Vista presentó su nuevo plan estratégico ante la comunidad financiera internacional en su tercer Investor Day, un evento que marcó un nuevo hito para la compañía con la presencia en vivo de más de quince representantes de las principales entidades financieras del mundo -entre ellas- Bank of America, Citi, Goldman Sachs, J.P. Morgan, Morgan Stanley, Santander y UBS.
De acuerdo con las proyecciones del plan, entre 2026-2028, Vista prevé generar un flujo de caja libre de aproximadamente u$s1.500 millones por año (considerando un escenario de precio Brent de 65 - 70 dólares por barril). Este nivel de generación de caja permitirá sostener el crecimiento, fortalecer la estructura financiera y mantener la capacidad de inversión de largo plazo.
Desde el anuncio del primer plan estratégico en 2021, Vista incrementó tres veces su producción y cuatro veces su EBITDA ajustado, que pasó de u$s380 millones a u$s1.600 millones en 2025. Además, el valor de su acción se expandió a una tasa anual compuesta del 73%, posicionándola entre las compañías de E&P con mejor desempeño a nivel global.
Blue Origin , la empresa aeroespacial estadounidense del multimillonario Jeff Bezos , se vio obligada el miércoles a posponer el lanzamiento de su cohete New Glenn una vez más, debido a condiciones adversas del clima espacial. Sin embargo, se prepara para finalmente cumplirlo .
Se intentará lanzar el cohete nuevamente este jueves con dos sondas de la NASA acopladas. El lanzamiento debió posponerse dos veces durante la última semana: el domingo por mal tiempo en la Tierra, y el miércoles debido a condiciones adversas del clima espacial.
Hora del lanzamiento y objetivos
El lanzamiento de la segunda misión del New Glenn se ha programado para este jueves 13 de noviembre , con una ventana de lanzamiento de 19:57 a 21:25 horas (horario UTC). "La carga de propelente en New Glenn ya está en marcha", expresó Blue Origin a través de X.
El cohete New Glenn abarca una altura de 98 metros y tiene previsto despegar de Cabo Cañaveral, Florida. La misión, denominada ESCAPADE , tiene como objetivo estudiar la historia climática de Marte y preparar el terreno para una posible exploración humana del planeta rojo .
Si todo sale según lo esperado, las dos sondas gemelas de New Glenn llegarán a la órbita de Marte en 2027 . Este lanzamiento será clave para determinar si puede lograr la recuperación del propulsor, lo que representaría un avance técnico para la propia empresa . El New Glenn tuvo la inauguración en enero de este año y su vuelo fue considerado un éxito, ya que su carga útil alcanzó la órbita y realizó pruebas con éxito.
De lo contrario, el propulsor primera etapa no logró aterrizar en una plataforma en el océano Atlántico y se perdió durante el descenso. En su segundo intento, Blue Origin tratará de recuperar el propulsor. Hasta ahora, solo SpaceX ha logrado esa hazaña.
La Cámara de Comercio e Industria Franco-Uruguaya ( CCIFUY ) organizó este jueves el foro económico “Viví Francia 2025” promovido como un espacio de reflexión e intercambio sobre la actualidad comercial y los avances en la relación comercial entre Europa y América Latina .
La representante de la Unión Europea (UE), Vanessa Mock , definió el inminente acuerdo comercial con el Mercosur como “histórico”. “Se trata de setecientos cincuenta millones de personas, eso es enorme en su proporción. No hemos hecho un acuerdo parecido en el pasado, pero creo que al momento”, sentenció la representante europea que agregó que “la actual situación geopolítica nos ayuda”.
Mock reconoció que en algún momento se encontraron resistencias al avance sobre todo del sector agrícola, pero que se han dado los correspondientes debates. Consultada por la prensa sobre si se animaba a dar un pronóstico respecto a las probabilidades de la firma del acuerdo antes de fin de año, la representante respondió entre sonrisas, pero de manera enfática: “Del 1 al 10, un 8”.
Los detalles de la unión comercial
La diplomática explicó que se trata de dos acuerdos, los que deberían firmarse antes de fin de año, para así completar el proceso iniciado hace dos décadas. Uno de ellos estaría ya pronto para los próximos días, mientras que la instancia final podría llegar a concretarse el 20 de diciembre, cuando se reúna la cumbre de presidentes del Mercosur en Río de Janeiro .
“La aprobación para la parte comercial es más sencilla ya que tienen que firmar el equivalente de 65 estados miembros, una mayoría calificada de los estados miembros y luego un voto en el Parlamento Europeo. El otro acuerdo tiene que pasar por cada Parlamento Europeo, que son más de 10, y a los que se les suman los 4 del Mercosur. Esto es un proceso mucho más largo”, analizó.
Consultada sobre cuáles serían los cambios concretos que notarían los exportadores si se concreta el acuerdo, Mock explicó: “Actualmente los negocios se hacen con aranceles y muchos trámites burocráticos, que a veces impiden resultados. En esa línea, argumento que con este acuerdo “tenemos muchas cosas que se facilitan para los exportadores, trámites mucho más sencillos, mucho más rápidos, y también la baja, en algunos casos, casi inmediata de aranceles”.
“De hecho, se bajan del lado de la Unión Europea más rápidamente que del lado del Mercosur, es decir que, para exportar, las nuevas oportunidades para las empresas aquí son más rápidas”, añadió. La representante de la UE informó que en algunos casos la reducción de aranceles llega hasta un 90%, permitiendo la entrada al mercado de nuevos sectores.
Proyecciones y nuevos planes del MEF.
El encuentro contó también con la participación de dos jerarcas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que presentaron, por un lado, el estado de situación macroeconómica al presente pero también las proyecciones que se manejan a la luz de los cambios introducidos en la reciente ley de Presupuesto.
Braulio Zelko , director de la Asesoría Macroeconómica, explicó que en líneas a lograr una mayor estabilidad económica se impuso un nuevo marco fiscal, con un ancla de deuda. También, se definió en materia de política monetaria el objetivo de mantener la inflación en un 4,5%.
Sobre la política de ingresos, la definición es que haya correctivos por inflación subyacente con margen de tolerancia, con ajustes nominales priorizando los salarios más bajos. En ese sentido, el jerarca comentó que, al momento, cerraron un 40% de las mesas de negociación en los Consejos de Salarios y que de ellos, un 60% acordaron con los lineamientos del Poder Ejecutivo .
Por su parte, Isabella Antonaccio , actual directora de Zonas Francas y futura directora de promoción a la inversión en 2026, presentó los cambios a llevarse a cabo que comprenden, entre otros puntos, la transformación de esa oficina con una mirada global sobre la política de inversión privada y el “clima” de negocios.
“La idea es que sea la mejor contraparte para el inversor”, aseguró Antonaccio, anunciando al mismo tiempo la intención de fortalecer el trabajo de Uruguay XXI , ampliando sus cometidos para atender también a políticas de postinversión e incorporando al sector privado a su gestión.
Depender en exceso de la Inteligencia Artificial (IA) puede tener consecuencias en nuestras capacidades mentales, advirtió Diego Fernández Slezak , director del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la UBA . El investigador describe este fenómeno como “sedentarismo cognitivo” , una tendencia a dejar de ejercitar funciones intelectuales básicas al delegar tareas y decisiones cotidianas en sistemas automatizados.
Fernández Slezak explica que este concepto, impulsado originalmente por Mariano Sigman y Santiago Bilinkis , refleja cómo ciertas destrezas se deterioran cuando son reemplazadas de manera sistemática por la tecnología . “Cuando una capacidad se delega de forma permanente a una máquina, se oxida. Eso no es necesariamente negativo, pero exige conciencia crítica para decidir qué ceder y qué preservar”, sostiene.
Un ejemplo concreto es el uso continuo del GPS . “Confiar siempre en el navegador digital nos lleva a perder la habilidad de orientarnos y de construir mapas mentales propios. Es una capacidad que las nuevas generaciones podrían dejar de desarrollar, aunque se puede evitar si uno elige cuándo usar estas herramientas y cuándo no”, remarca el experto.
Impactos cognitivos y emocionales
Investigaciones recientes, como un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) , revelaron que los estudiantes que utilizan IA generativa para resolver tareas registran una reducción del 47% en la actividad cerebral , en comparación con aquellos que no la usan. El hallazgo apunta a una disminución del esfuerzo cognitivo y una menor estimulación neuronal.
Desde el plano psicológico, el Dr. Cristian Javier Garay , subsecretario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA , señala que los efectos de la IA sobre la mente humana aún están en evaluación. “El fenómeno es reciente, pero ya se observan casos en los que la asistencia digital reemplaza el apoyo humano, lo cual resulta preocupante en contextos de vulnerabilidad emocional”, advierte.
El especialista reconoce, sin embargo, que las tecnologías digitales pueden tener un impacto positivo a través de las iniciativas de e-Health , orientadas a la prevención y el tratamiento remoto. Pero advierte que su uso indiscriminado también incrementa riesgos: “El exceso de conexión, la falta de descanso, la exposición a vidas idealizadas y la autoexigencia constante son factores que aumentan la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios”, detalla.
Garay menciona además el peligro del aislamiento social , la desinformación , los errores en las respuestas automatizadas y la vulneración de la privacidad emocional . “Vivimos en un entorno de saturación cognitiva que multiplica el estrés. La clave es aprender a convivir con la tecnología sin perder control sobre ella”, concluye.
Cambios en la forma de pensar y aprender
Para Fernández Slezak, la llegada de la IA marca un cambio irreversible en la manera en que aprendemos y enseñamos. “La programación, por ejemplo, no es la misma desde hace tres años. La tecnología ya modificó nuestra lógica de aprendizaje y la forma en que razonamos problemas”, afirma.
El investigador compara este proceso con el aprendizaje de las tablas de multiplicar: “Aunque todos tenemos calculadoras, saberlas de memoria sigue siendo importante . Son herramientas básicas que sostienen el razonamiento matemático . Con la IA ocurre algo similar: podemos usarla, pero no debemos dejar que piense por nosotros”.
En esa línea, insiste en que el cerebro debe mantenerse activo. “Las conexiones neuronales se entrenan como un músculo: si no se ejercitan, se atrofian. Lo que sabíamos sobre la IA hace dos años ya cambió ; estamos viendo en tiempo real cómo transforma nuestra mente y nuestras costumbres” , resume Fernández Slezak.
El gobierno de Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos , anunciado este jueves, y destacó que se trata de un " histórico entendimiento " que está " orientado a fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión ". A su vez, desde la administración libertaria consideraron que se trata de un " reconocimiento al programa económico " que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, desde el Gobierno explicaron que el acuerdo nació a partir de una "necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor" que impulsó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un nuevo esquema de aranceles. En este marco, remarcaron que uno de los principales socios del país norteamericano es Argentina.
"De esta manera, nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales , lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el Presidente Javier Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento", anticiparon en el texto.
En particular, detallaron que el acuerdo permitirá una ampliación "significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense " y también impulsará el trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral. " Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio ", agregaron.
Como parte del acuerdo, Argentina también tendrá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios. Según consideraron desde el Gobierno, se tratará de productos "necesarios para fortalecer la compet itividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio" .
Para concluir el comunicado, la Oficina del Presidente aseguró que Milei "reafirma su compromiso de continuar trabajando junto Trump" para profundizar "esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica, basada en los valores compartidos que hicieron grandes a nuestros países ".
El entendimiento -que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo- representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei .
Los principales puntos del acuerdo entre Argentina y EEUU
A partir de este acuerdo, Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.
EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico. Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.
Washington también indicó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.
También promueve el fin de barreras no arancelarias: Argentina se comprometió a continuar desmontando trabas al comercio, entre ellas licencias de importación y requisitos consulares.
Además, eliminará gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes estadounidenses.
Uruguay registró en 2023 el mayor nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D) de su historia, ya que alcanzó los 548 millones de dólares, mientras que la inversión total en actividades de ciencia y tecnología (ACT) llegó a 979 millones de dólares.
Los datos surgen del informe elaborado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Contaduría General de la Nación . La inversión en I+D avanzó hasta el 0,71%, superando el 0,56% de 2022 y consolidando a Uruguay como el segundo país con mayor esfuerzo relativo en América Latina , solo detrás de Brasil . A nivel regional, el país queda por encima del promedio latinoamericano y muy por delante de economías como Argentina , México o Chile .
La inversión en I+D "ha aumentado de forma casi ininterrumpida desde el inicio de la serie", indica el informe, pero el último año marca un quiebre: un crecimiento especialmente importante generado en buena medida por "mejoras en los registros de UTE", que adoptó un nuevo modelo de costeo que permitió contabilizar con mayor precisión sus actividades científicas y tecnológicas .
El sector productivo impulsa el avance: 44% proviene de empresas privadas
El sector productivo continúa siendo el principal motor de la inversión en I+D, representando 44% del total mediante empresas privadas y 8% a través de empresas públicas. La educación superior explica un 26%, con fuerte peso de la Universidad de la República (Udelar) , y las instituciones del gobierno aportan otro 22%.
La concentración es otro rasgo estructural del sistema: "Solo 10 empresas concentran el 52% de la inversión privada" en I+D, mientras que "5 instituciones ejecutan más del 80% de la inversión pública", destacándose Udelar , Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) , Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) , la Intendencia de Montevideo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) .
Metodología y comparabilidad internacional
El relevamiento utiliza los criterios del Manual de Frascati de la OCDE , lo cual permite comparar los esfuerzos uruguayos con los estándares internacionales. La ANII y la CGN relevaron todos los organismos públicos, instituciones universitarias y organizaciones sin fines de lucro, mientras que la inversión privada se estimó mediante encuestas a empresas y ajustes por IPC para firmas sin datos actualizados.
Asimismo, el informe recuerda que, aunque Uruguay está lejos de los niveles de países líderes como Israel , Corea del Sur o Estados Unidos, donde la inversión supera el 3% del PBI, el salto reciente ubica al país entre los de mayor dinamismo de la región.
El estudio concluye que, desde 2019, la relación entre inversión pública y privada se mantiene estable y relativamente equilibrada, con una participación estatal equivalente al 55% del total y 45% del sector privado. Esa distribución , afirma el documento, refleja un ecosistema mixto con presencia creciente de empresas tecnológicas multinacionales que trasladan desarrollos hacia Uruguay.
EEUU publicó este jueves los lineamientos generales del acuerdo comercial con Argentina. Pese a que resta ver la letra chica, el pacto menciona las actividades que estarían afectadas por la reducción de aranceles y los analistas debaten sobre los beneficios y los perjuicios que puede llegar a tener para los sectores productivos locales.
En materia de aranceles, el comunicado de la Casa Blanca remarcó que Argentina dará acceso preferencial a productos norteamericanos como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas . Como contraparte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico .
Por otra parte, desde el norte subrayaron que ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res . El gobierno de Donald Trump destacó que Javier Milei y sus funcionarios se comprometieron a facilitar el acceso de ganado bovino vivo estadounidense, el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año. Además, simplificarán procesos de registro de productos para diferentes carnes, y no exigirán el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
En paralelo, el acuerdo contempla inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja , producto en el cual Argentina y EEUU son competidores. También se mencionó la importancia de respetar normas ambientales en la producción de madera y derivados , minería y pesca.
El impacto sectorial del acuerdo comercial con EEUU: ¿oportunidad para la carne argentina?
Federico Bernini , economista del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, remarcó que "EEUU sacó lo que quería" pero no se animó a asegurar que el acuerdo sea "desbalanceado para Argentina". Puntualmente hizo énfasis en lo anunciado para la carne, ya que el pacto recíproco puede beneficiar al país.
"Si la cuota de carne es lo que dicen, ya eso son como u$s500 millones. Y Argentina no va a importar ese monto, por eso puede tener una buena entrada", detalló. Esto es porque el trato implicaría un incremento de 60.000 toneladas en la cuota de exportación de carne (hasta las 80.000).
En un informe publicado hace un mes, la consultora Analytica había identificado una ventaja potencial en los productos argentinos que compiten con los brasileños a la hora de ganar mercado norteamericano, teniendo en cuenta que el país vecino está sujeto a un arancel del 50% en sus exportaciones a partir de la disputa geopolítica (e ideológica) entre Trump y Lula Da Silva. El trabajo remarcó puntualmente el caso de la carne , que para el caso de Brasil pasó a pagar una tasa del 76,4% para los envíos que superen la cuota anual de 65.000 toneladas.
"Esto, a su vez, se da en un contexto en el que el stock de ganado bovino en Estados Unidos se encuentra en mínimos históricos , presionando el precio de la carne. Un aumento de importaciones más baratas podría resultar funcional para los intereses estadounidenses", profundizaron al respecto.
Lo anunciado por EEUU dejó a sabor a poco en los sectores de acero y aluminio
Gabriel Michelena , economista del mismo instituto, acotó que " se esperaba una afirmación mas rotunda de que van a bajarle los aranceles al acero y al aluminio ". En ese sentido, especuló con que el mercado "algo sabía" sobre la falta de precisión en estos rubros, teniendo en cuenta que las acciones de Aluar y de Tenaris fueron de las que mas cayeron en esta jornada (-8,3% y -6,2%, respectivamente).
Para esos sectores, lo único que se mencionó es la adopción de "medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962", normativa que autoriza al presidente estadounidense a imponer aranceles o cuotas a las importaciones cuando estas se consideran una amenaza para la seguridad nacional . Durante el primer mandato de Trump, se usó este recurso para aplicar recargos al acero y al aluminio, argumentando que la sobreoferta global debilitaba a la industria norteamericana y afectaba la seguridad nacional.
Vale recordar que desde el "Día de la Liberación", que significó el inicio de una conflicto comercial entre EEUU y el resto del mundo, existe un gravamen general del 50% para el aluminio y el acero. En ese marco, el mercado especulaba con un posible beneficio exclusivo para Argentina en estas actividades, sobre todo al contemplar que el aluminio representa el 8,2% de las exportaciones a EEUU y que el 54% del aluminio exportado tiene como destino a ese territorio.
" Una rebaja de aranceles tendría un impacto para nada despreciable, especialmente sobre Aluar , cuya facturación depende en más de un 70% de sus ventas al exterior", resaltó Analytica.
Importaciones desde EEUU liberadas para autos y bienes de capital
Por último, de los pocos detalles que brindó el acuerdo con EEUU se desprende que serán prácticamente nulas las restricciones para las importaciones de bienes de capital y vehículos.
En cuanto al sector automotriz, esto implicaría que Argentina ya no se exigirá evaluaciones técnicas adicionales para autos estadounidenses, un cambio que abre el mercado local a nuevos modelos y podría alterar la dinámica de precios, variedad y competencia en el segmento .
Resta ver como reaccionará Brasil en este sector, ya que dicho país concentra el grueso del intercambio comercial de autos, y podría castigar de algún modo a nuestras exportaciones por este acercamiento hacia el norte.
El tráiler de la adaptación de la directora Emerald Fennell del clásico cuento de amor y anhelo de Emily Brontë , Cumbres Borrascosas ya está disponible. La película presenta la pareja formada por Margot Robbie y Jacob Elordi .
El filme también cuenta con las actuaciones de la nominada al Oscar Hong Chau, Shazad Latif, Alison Oliver, el ganador del BAFTA Martin Clunes y Ewan Mitchell.
De qué trata Cumbres Borrascosas
Con Robbie como Cathy y Elordi como Heathcliff, la cinta relata la historia de la pareja cuya pasión prohibida se transforma de romántica a intoxicante en un épico relato de deseo, amor y locura.
_Cumbres Borrascosas_ _ Tráiler Oficial _ Subtitulado
La novela original de Brontë es considerada por muchos como una de las grandes piezas literarias cuando se publicó en 1847. La historia original sigue a dos familias, los Earnshaw y los Linton, y la turbulenta relación que tienen con el hijo adoptivo de los Earnshaw, Heathcliff.
Fennell escribió, dirigió y produjo. Robbie también produce a través de su productora LuckyChap. Esta es la tercera colaboración entre LuckyChap y Fennell. La productora de Robbie también produjo su película Saltburn y Promising Young Woman , por la que Fennell ganó un Oscar al mejor guion original.
Controversia por la elección de Jacob Elordi como Heathcliff
Fennell ha recibido críticas por elegir a un actor blanco para el papel de Heathcliff, descrito en el libro como un "gitano de piel oscura" y un "lascar", un término anticuado que significa marinero procedente de la India o el Sudeste Asiático.
Gran parte del material original aborda las implicaciones del aspecto de Heathcliff y la intrincada dinámica racializada y colonial dentro de su familia adoptiva (así como su posición social y la falta de familia conocida), ya que sufre abusos y acoso constantes por parte del hermano de Catherine. El descontento adicional también surgió por el liderazgo general de Fennell en el proyecto, dada su afinidad por lo obsceno y el hecho de que la película no se presenta como una versión moderna.
Cumbres Borrascosas llega a los cines el 12 de febrero.
El flamante embajador de los EEUU en la Argentina, Peter Lamelas , se refirió al histórico acuerdo comercial alcanzado entre ambos países y manifestó: " Nunca estuvimos tan juntos, nunca estuvimos tan decididos".
Este jueves, luego de múltiples especulaciones, Washington dio a conocer un amplio acuerdo comercial con la Argentina. Su objetivo, adujeron, es abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.
El entendimiento -que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo- representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei .
El mensaje del embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas
Así las cosas, Lamelas publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que afirma que EEUU "está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina" . "Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos", manifestó el diplomático.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/USAmbassadorARG/status/1989083730116583455&partner=&hide_thread=false El gobierno de los Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos. https://t.co/AcAtDE97M3
— Embajador Peter Lamelas (@USAmbassadorARG) November 13, 2025
En tanto, la embajada estadounidense en Buenos Aires indicó que "EEUU y Argentina han alcanzado un Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión. Este acuerdo crea las condiciones para incrementar las inversiones de EEUU en Argentina".
Definió al mismo como "una clara señal de que la Argentina está abierta a nuevas oportunidades comerciales y traza una trayectoria de crecimiento para ambos países".
"El acuerdo incluye reducción de tarifas para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco", detallaron.
Los principales puntos del acuerdo
El acuerdo entre la Argentina y los EEUU prevé nuevas condiciones de acceso recíproco:
Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.
EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico. Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.
Washington también indicó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.
También promueve el fin de barreras no arancelarias: Argentina se comprometió a continuar desmontando trabas al comercio, entre ellas licencias de importación y requisitos consulares.
Además, eliminará gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes estadounidenses.
El gobierno de los EEUU anunció este jueves la llegada a un acuerdo con Argentina en materia de comercio exterior e inversiones . A través de un comunicado, destacó fundamentalmente los principales beneficios para el país del norte.
"Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación", destacó la Casa Blanca en un comunicado. Además, remarcaron que el pacto se da frente al consenso entre ambos países sobre los "valores democráticos" y "una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos".
Los principales puntos del acuerdo son los siguientes:
1) Aranceles: Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas . Como contraparte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico . Asimismo, dijeron desde la potencia norteamericana, "los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res ".
2) Eliminación de barreras no arancelarias: EEUU aseguró que Argentina seguirá eliminando barreras no arancelarias, se comprometió a no exigir formalidades consulares para las importaciones y eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos norteamericanos.
3) Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año y no restringirá el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. En paralelo, simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
4) Inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja.
5) Se acordó respetar normas ambientales en el sector forestal, el comercio de minerales críticos y la pesca.
6) Prohibición de las importaciones desde países que no respeten normas laborales ni prácticas mercantiles.
7) Evitar distorsiones de empresas estatales y subvenciones industriales que afecten el comercio bilateral
8) Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.
La gestión del gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal atraviesa una crisis financiera que derivó en el anuncio de pago desdoblado de los sueldos a los trabajadores estatales, asfixia económica que también alcanzó al municipio de Río Gallegos que declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026. La decisión de la administración provincial generó incertidumbre entre los empleados, que se suma a la crisis política porque la fuerza del mandatario quedó relegada al tercer lugar en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Cuando todavía no se apagaron los fuegos internos en el gabinete provincial por haber perdido de manera contundente en los últimos comicios ante Fuerza Santacruceña (versión local de Fuerza Patria) y La Libertad Avanza, lo que se tradujo en reemplazos de algunos funcionarios y que podrían continuar en breve, según lo consignó Ámbito , los problemas de caja arrinconan a la gestión del dirigente petrolero y jefe provincial.
El Ministerio de Economía provincial precisó, a través de un comunicado, que los haberes de los trabajadores estatales se abonarían en dos tramos y que finalizarían una semana más tarde , una medida que implicó un retraso considerable respecto de las fechas habituales y generó malestar entre los empleados públicos.
"En cumplimiento de los plazos establecidos por ley, los sueldos del personal de los distintos sectores del Estado estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que los haberes correspondientes a los cargos superiores se depositarán el lunes 10 de noviembre", reza el comunicado que encendió las alertas amarillas en los gremios.
Desde el Poder Ejecutivo se reconoció que los recursos disponibles "no alcanzan para cubrir en tiempo y forma las obligaciones salariales", debido a la caída de las transferencias automáticas de Nación y a una merma de casi el 30% en las regalías petroleras entre enero y septiembre. Así, a las dificultades de la gestión, Claudio Vidal enfrenta uno de los cuadros fiscales más delicados de los últimos años, en medio de un escenario de alta inflación y retracción de la actividad hidrocarburífera, por lo que necesitaría auxilio de la Casa Rosada.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1989016063577596035?s=20&partner=&hide_thread=false UN DÍA QUE DEBE QUEDAR EN LA MEMORIA DE LOS SANTACRUCEÑOS. RECUPERAMOS EL OBRADOR DE AUSTRAL CONSTRUCCIONES.
Hoy ingresamos junto al presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori a un predio que simboliza lo peor de nuestra historia; corrupción, obras pagadas y nunca… pic.twitter.com/AwyAfHunSz
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) November 13, 2025
El mandatario que está alineado en Provincias Unidas (PU), junto a pares de otras provincias, no figura en la nómina de los primeros gobernadores que serán recibidos por el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli , y el único puente que tiene como salvavidas es su sintonía fina con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei , que salió fortalecida de los comicios nacionales pero que tiene en el freezer al santacruceño por la distancia que tomó en la campaña, al haber especulado con que la PU haría una buena elección pero no sucedió. La derrota de la "vía del medio" fue estrepitosa también en otras provincias en donde jugaba de local, como Santa Fe y Córdoba.
Tras una recorrida por el expredio de Austral Construcciones, adquirido por el gobierno provincial para la empresa Santa Cruz Puede SAU, Claudio Vidal mantuvo un diálogo con la prensa sobre el complicado escenario económico. "Estamos haciendo todo lo posible, con recursos propios y menos fondos, para poder sacar esta provincia adelante. No es fácil. Los gobiernos anteriores levantaban el teléfono y un día antes de la liquidación de haberes les transferían fondos millonarios para cubrir salarios", sostuvo. "Pagamos salarios con recursos propios y aun así, las paritarias fueron todas por encima de la inflación. ¿Es cierto que no alcanza? Sí, claro. Pero la macroeconomía no la puede corregir un gobierno provincial", cerró.
Pablo Grasso ajusta las cuentas
En paralelo, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el Decreto N° 6861 que declaró la emergencia administrativa y económica hasta el 31 de diciembre de 2026 , lo que supone congelar la planta de personal, la suspensión de nuevos ingresos y se ordenó una revisión integral de la estructura municipal para reducir gastos y mantener el equilibrio financiero.
Según el texto oficial, los ingresos nacionales y provinciales del municipio cayeron 10,4% en términos reales respecto de 2023, mientras la inflación ronda el 25% y los acuerdos salariales alcanzan el 29,4%, lo que presiona sobre las cuentas públicas. La noticia, que generó un considerable impacto en el ámbito local, fue acompañada por el Concejo Deliberante que preside Soledad Kamu, quien validó el ajuste, por lo que en los últimos días 38 nombramientos en cesados en sus funciones.
En diálogo con un medio de su ciudad, Kamu aclaró que la decisión no implica despidos de trabajadores de planta ni reducción salarial, sino una baja en nombramientos políticos. "Entendemos que los cargos de conducción entran y salen con la gestión. No se despide gente, no se echan trabajadores. De hecho, no se bajan los sueldos. Siempre estuvieron las paritarias y se dieron los aumentos, quizás no los suficientes pero nunca fue en contra de los trabajadores", afirmó.
La Unión Argentina de Rugby ( UAR ) presenta una serie de actualizaciones del programa Conecta Rugby para el 2026 . Se creará una herramienta diseñada para capacitar y acompañar en su desarrollo a los recursos humanos de los clubes con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo del deporte .
Se está trabajando en un rediseño de la plataforma virtual de Conecta Rugby para lograr una interfaz más eficaz que garantice una mejor experiencia para el usuario . A esto se le suma, la actualización de los contenidos de la plataforma con módulos virtuales y e instancias presenciales.
Martín Gaitán , coordinador de Conecta Rugby, expresó durante el Media Day qué se trata el proyecto para él: "El objetivo es claro: que Conecta Rugby se consolide como la principal herramienta de inclusión y desarrollo del rugby argentino , potenciando la formación continua de sus recursos humanos y fortaleciendo a cada club como núcleo del crecimiento del deporte en el país ".
"Las actualizaciones que proyectamos para 2026 apuntan precisamente a eso: brindar herramientas más simples, actuales y accesibles para todos los clubes, y seguir acompañando el trabajo de quienes día a día hacen posible que el rugby crezca en cada rincón del país”, añadió.
En un ambiente donde pocas personas deben asumir múltiples roles, UAR, a través de Conecta Rugby 2026, busca adaptarse a la realidad de los clubes de desarrollo, detectar prioridades y ofrecer capacitaciones ajustadas a las necesidades locales , contribuyendo a fortalecer la estructura y sostenibilidad del rugby a lo largo y ancho del país.
Staff de Conecta Rugby
El staff de Conecta Rugby esta garantizado con un coordinador , un secretario técnico y cinco oficiales nacionales de capacitación , los cuales se apoya a su vez en una red de tutores (licenciados por World Rugby) y secretarios deportivos (próximamente directores de Rugby), a través de los cuales llega a los clubes, y quienes son los encargados de dictar los cursos con certificación oficial de UAR y WR.
Cada tutor del programa debe participar anualmente de al menos dos instancias de actualización y recibe acompañamiento personalizado del staff de Conecta Rugby, con el objetivo de garantizar una gran excelencia pedagógica . Estas acciones se complementan con un seguimiento permanente de las actividades presenciales y virtuales, cuyos registros permiten evaluar el progreso en cada club .
De qué se trata la Unión Argentina de Rugby (UAR)
La Unión Argentina de Rugby ( UAR ) fue fundada en 1899 y es la entidad rectora del rugby en el país. Su objetivo es promover el crecimiento del rugby de clubes, impulsar el desarrollo y perfeccionamiento de jugadores y potenciar el desempeño de los equipos nacionales de alto rendimiento.
A través de programas como Conecta Rugby, Rugby Conciencia y Cultura y Bienestar del jugador, la UAR se encarga de consolidar un deporte inclusivo, que involucre a más jugadores y contribuya a la formación de buenas personas a través de su vinculación con el deporte.
Viajar enriquece, transforma y deja recuerdos imborrables. Dentro del mapa del turismo en Buenos Aires , hay rincones que sorprenden por su oferta gastronómica, su calidez y sus tradiciones . Uno de esos lugares, poco conocido pero imperdible, se ubica al suroeste de la provincia.
Villa Iris se destaca por su comida, su identidad local y una celebración que ya se ganó un lugar entre las fiestas populares de la región. Para quienes buscan desconectar sin alejarse demasiado, este pueblo es una opción que combina sabor, aire puro y tradición.
Dónde se ubica Villa Iris
El pueblo forma parte del partido de Puan , al suroeste de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a unos 680 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se accede fácilmente por rutas provinciales que atraviesan el paisaje pampeano.
Rodeado de campo abierto, Villa Iris ofrece una postal rural y tranquila, con calles arboladas, arquitectura clásica y una fuerte impronta comunitaria que se refleja en cada evento y encuentro.
Qué se puede hacer en Villa Iris
Una de las propuestas más esperadas del año es la Fiesta del Churro . Durante este evento, que se realiza a finales de enero, se cocinan más de 15.000 churros y se presentan artistas locales e invitados . El predio cuenta con escenario, mejoras en iluminación y logística, y una pileta de acceso libre con entrada accesible para toda la familia.
Los amantes del deporte también encuentran su lugar. La tradicional Maratón 2 Leguas comienza en el centro del pueblo y recorre la zona rural. Al final del trayecto, hay asado en el Salón Cultural, entrega de premios y venta de productos regionales.
Para quienes prefieren actividades sociales y recreativas, Villa Iris ofrece varias opciones: el Club Social y Deportivo Unión , el Club Rampla Juniors y el Centro Tradicionalista El Jagüel son parte esencial de la vida comunitaria, con propuestas para todas las edades.
Otro de los puntos emblemáticos es la Iglesia Nuestra Señora del Carmen , declarada patrimonio histórico y de interés turístico en 2022. Su arquitectura y valor simbólico la convierten en una visita obligada para quienes llegan por primera vez al pueblo.
Cómo ir hasta Villa Iris
El camino más directo desde CABA implica tomar la Ruta Nacional 33 hasta Bahía Blanca , y desde allí seguir por caminos provinciales hacia Puan y luego a Villa Iris. El recorrido atraviesa paisajes rurales que valen cada kilómetro.
Otra opción es viajar en micro hasta Bahía Blanca y luego combinar con servicios regionales o vehículos particulares hasta el destino. Por su tranquilidad y propuesta cultural, muchos eligen extender la estadía durante todo un fin de semana.
La historia de quienes alcanzan fortunas de millones muchas veces revela el contraste entre la riqueza y el compromiso social . Mientras algunos acumulan, otros eligen reinvertir en la sociedad lo que ganaron. En un mundo donde el ego muchas veces manda, la filantropía demuestra que también hay lugar para devolver.
Este es el caso de Daniel D’Aniello , un empresario estadounidense que no solo levantó un imperio financiero con sus propias manos, sino que destinó parte de esa fortuna para apoyar a comunidades, a través de donaciones millonarias e iniciativas culturales.
Cómo generó su fortuna D'Aniello
Nacido en Pensilvania, D'Aniello comenzó a trabajar desde niño en un mercado de frutas y verduras, donde se encargaba de reponer productos. Su ética de trabajo lo acompañó toda la vida. Estudió economía en la Universidad de Syracuse gracias a una beca y luego completó un MBA en Harvard, lo que le abrió la puerta a grandes oportunidades laborales.
Antes de convertirse en magnate, pasó por compañías como Trans World Airlines , Pepsi y Marriott . Pero el gran salto llegó en 1987, cuando cofundó The Carlyle Group junto a William Conway Jr. y David Rubenstein. Esta firma de capital privado creció hasta convertirse en una de las más importantes del mundo.
El empresario ocupó la presidencia de la compañía hasta 2018 , y luego asumió el cargo de presidente emérito. Bajo su liderazgo, Carlyle pasó a administrar activos por más de 450 mil millones de dólares , consolidándose como un jugador clave en las finanzas globales.
Con un enfoque estratégico y conservador, D'Aniello fue clave en las decisiones de inversión y expansión de la firma. Su visión a largo plazo, combinada con su experiencia en distintos sectores, le permitió construir una trayectoria sólida que hoy se estudia en escuelas de negocios.
Miles de millones: el patrimonio de Daniel D'Aniello
Según el ranking de Forbes de noviembre de 2025, el patrimonio de D'Aniello asciende a 5 mil millones de dólares , ubicándolo entre las personas más ricas del planeta. Sin embargo, su fortuna no se mide solo en dinero, sino también en impacto.
Una de sus donaciones más relevantes fue al Centro Nacional de Recursos para Veteranos de la Universidad de Syracuse, donde aportó 20 millones de dólares para apoyar a excombatientes. Además, lidera la Fundación Wolf Trap, una organización cultural sin fines de lucro que impulsa las artes escénicas en Virginia.
Los industriales por ahora están soportando lo que ellos denominan la “estabilización de las variables macro”, que no es otra cosa que un a juste que pegó sobre las empresas del sector . Durante la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) se mostraron dispuestos a seguir apoyando al gobierno de Javier Milei, hasta que se cumpla la tarea, pero advierten que los motores que han elegido los libertarios para atraer inversión extranjera a la Argentina y desarrollar la no serían suficientes.
Es de recordar que cuando el año pasado se sancionó la ley de Régimen de Incentivos para las Grandes Inversión (RIGI), Luis Caputo y su equipo estaban pensando en el desarrollo de Vaca Muerta y la minería de litio , esencialmente. De allí se induzca que los sectores que van a crecer son esos y el campo, que es competitivo.
Los empresarios toman nota de eso y advierten: “Argentina es un país grande que no puede apoyarse en su desarrollo solo en una cadena de valor -energía, agroindustria o minería-, eso no alcanza”, planteó el CEO de Tenaris, Paolo Rocca, casi ya sobre el cierre de la 31 Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Hubo récord de asistencia al encuentro en el Centro Municipal de Exposiciones, que contó con la presidencia de Martín Cabrales, el empresario del sector de la alimentación que elabora café. El fue quien organizó la conferencia de este año.
Rocca consideró que no se puede tomar como ejemplo el modelo de países con dimensiones y poblaciones más chicas, que se han desarrollado en base a la explotación de algunos recursos naturales. “Argentina tiene exportaciones de mil dólares por persona; China, cuatro mil; Canadá o Australia, diez mil. No alcanza . Argentina necesita una fuerte estructura industrial”, insistió.
Pero más allá de los reclamos históricos de los industriales sobre el peso de los impuestos y los costos laborales, Rocca reivindicó el retorno de las políticas industriales que vuelven a ponerse sobre el tapete en Europa , como consecuencia de la expansión de China en el mundo.
“Pensar política industrial es pensar en desarrollos sectoriales, áreas donde hay que defender y áreas donde es necesario promover el desarrollo con intervención activa”, señaló. El empresario siderúrgico añadió que “esto no es solo para países como Estados Unidos o Europa . Argentina tiene una dimensión que no le permite colocarse en un contexto internacional apoyándose únicamente en la fuerza de sus recursos naturales y dejarse guiar”. “Necesita, a mi juicio, accionar con un fuerte reordenamiento de la economía y una fuerte política industrial”, planteó.
La presencia en uno de los paneles de Stéphane Séjourné, vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea vino a reforzar esa idea . “Estamos haciendo un trabajo en nuestro mercado interno para romper las diferencias de reglas”, sostuvo Séjourne quien agegó que “China nos envía sobrecapacidad importante”. “La parte que tenía que ir a Estados Unidos vuelve a Europa. Estamos haciendo protecciones de algunos sectores. Lo hemos hecho con el acero, cerrando la importación de acero”, explicó.
Precisamente, e l gobernador de Salta,Gustavo Saenz, arracó varios aplausos del público cuando dijo que el Gobierno debería controlar las importaciones porque estaban afectando a industrias de su provincia.
Rappallini: "la riqueza de una nación no solo depende de sus recursos naturales"
El presidente de la UIA, Martín Rappallini , dijo al respeto que “sin lugar a dudas, hoy la energía y la minería son los dos sectores que van a generar el mayor crecimiento en los próximos años y van a ser un gran gran vector de generador de dólares para nuestro país”.
El empresario planteó que “la riqueza de una nación no solo depende de los recursos naturales, sino de las capacidades que tienen sus empresas, sus trabajadores de transformar materias primas, servicios”. “Y esa es la verdadera fuente de riqueza, el talento argentino que hoy lo vimos en infinidad de ejemplos”, explicó.
Por su lado, e l director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, planteó algo similar a lo que dijo Rocca, y es que “no va a alcanzar con los recursos naturales porque para un crecimiento de 5% anual necesitamos de otros sectores no solo por por divisas, sino por empleo de calidad y recaudación”. Coatz, que es economista, explicó que el 46% del costo de la industria es impuestos, y que por ello se requiere de una reforma.
Sin anuncios para el sector industrial
Desde lo más estricto para el sector industrial, el encuentro no dejó anuncios de parte del Gobierno . La reforma laboral y tributaria, según anticipó el propio ministro Luis Caputo en otro espacio, que no van a ser lo ambiciosa que prometían ser. De hecho, Caputo no dijo absolutamente nada de políticas industriales durante los casi 50 minutos que habló sobre dólar y reservas, en una charla que pareció estar mas dirigida al mercado financiero que le sigue cuestionando que no compre dólares, que a la audiencia de industriales.
No se mencionó el proyecto de ley de Promoción para las Inversiones de las Pequeñas y Medianas Empresas que se presentó hace un año, una especie de “mini RIGI”. Y a todo esto, el Gobierno este año cerró las secretarias de Pyme y de Industria, dos dependencias que carecen de sentido si no cuentan con fondos para hacer promoción.
Rappallini forma parte del Consejo de Mayo como representante del lado empresario, y se supone que tiene alguna influencia en las decisiones que tome el gobierno en el futuro.
La senadora de la Unión Cívica Radical (URC) Carolina Losada se mostró optimista con el clima político post electoral en su paso por la Conferencia Anual de la Industria, organizada por la UIA. La legisladora santafesina, integrante del Consejo de Mayo , destacó que siguen trabajando en una mesa plural en los proyectos que llegarán al Congreso el 15 de diciembre .
Sobre la reconfiguración del Poder Legislativo a partir del 10 de diciembre, la senadora respondió: "Veo un Congreso donde prime el sentido común y la voluntad de querer que en la Argentina nos vaya bien a todos. Digo sentido común porque no soy levanta manos de nadie, ni de un Gobierno ni de otro . Fuimos votados por la gente y, en mi caso, seré honesta con la provincia de Santa Fe y apoyaré lo que me parezca bien y pondré un freno a lo que no".
"Cuando el kirchnerismo va perdiendo terreno, lo va ganando el país. Los trabajadores, los empresarios, el campo necesitan previsibilidad; cualquier argentino que necesita reglas claras", agregó Losada.
"Si hay algo que representa a la Unión Cívica Radical es el diálogo y la institucionalidad . Debido a esto, no creo que sea un bloque que, de ninguna manera, vaya a poner palos en la rueda", ratificó Losada respecto a cómo se comportará el bloque del radicalismo en su relación con el oficialismo de La Libertad Avanza.
Carolina Losada - Senadora nacional
Dialoguista a pesar de las "cachetadas infundadas"
La senadora santafesina confesó que continúan siendo dialoguistas con el Gobierno, aunque a veces "se reciban cachetadas infundadas" . Sin embargo, sostuvo el bloque de la UCR debe seguir trabajando "para que solucionemos los problemas ".
Por otro lado, añadió: "Lo laboral y fiscal es uno de los ejes más importantes que tenemos presente en el Consejo de Mayo y ya se trasladó al Congreso. Nos reunimos una vez por mes para plantear los temas y lograr diferentes acuerdos. El 15 de diciembre presentaremos todo".
"Yo siento que los pedidos que hoy escuché acá en la UIA van a estar comprendidos dentro de lo que nosotros estamos haciendo en el Consejo. Martín Rapallini de la UIA es parte del Consejo de Mayo al igual que Gerardo Martínez por los gremios. Por lo tanto, creo que está está bien construida la forma de de de generar esos consensos primarios", dijo.
Losada planteó los objetivos del bloque frente a la situación del país: "Queremos que la gente pueda producir, trabajar, jubilarse con un mejor monto y pueda educarse de la mejor manera ".
El Gobierno nacional se mostró eufórico este jueves luego de a nunciar un histórico acuerdo comercial con los EEUU, cuyo objetivo es abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países. "Menos aranceles, más mercado, más libertad", afirmó la Casa Rosada.
Washington dio a conocer el entendimiento, que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo. Representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Donald Trump a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei .
Euforia en el Gobierno por el acuerdo con EEUU
Uno de los primeros funcionarios en hablar al respecto fue el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni . En un corto pero conciso mensaje en sus redes sociales, expresó: " Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1989093829337837697&partner=&hide_thread=false Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad.
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) November 13, 2025
En la misma tónica se expresó el canciller argentino, Pablo Quirno , quien se encuentra en los EEUU. "Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión", comentó en sus redes sociales.
Quirno explicó que el acuerdo "crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".
En esa línea, el diplomático hizo un especial reconocimiento a los equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación "que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses". Particularmente destacó al presidente Javier Milei " por su constante apoyo y convicción para llegar a este Acuerdo y a su contraparte Jamieson Greer".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1989092161728471090&partner=&hide_thread=false Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión.
El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025
En línea similar se había manifestado el flamante embajador de los EEUU en Argentina, Peter Lamelas. "EEUU está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina", dijo. Y completó: "Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1989082851447280072&partner=&hide_thread=false Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es INCREÍBLE. Argentina será ENORME.
¡Tremendo @pabloquirno ! pic.twitter.com/AyYjHPRHxQ
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 13, 2025
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien será senadora desde el 10 de diciembre, dijo: "Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es INCREÍBLE. Argentina será ENORME."
Con el objetivo de involucrar al sector privado en la agenda de los niños, UNICEF Argentina impulsó la conformación del primer Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia (CEIA) convocando instituciones de segundo y tercer orden de diversos sectores de la actividad económica .
La iniciativa surge al advertir que la mitad de las niñas, niños y adolescentes en Argentina crece en contextos de vulnerabilidad que condicionan su acceso a derechos esenciales, como la salud y la educación, y están expuestos a distintas formas de violencia. UNICEF apuntó que estas condiciones afectan mucho más a las personas que están atravesando en etapas clave del desarrollo.
“Frente a los problemas que enfrentan niños, niñas y adolescentes, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por eso, UNICEF propuso algo distinto: unir fuerzas con asociaciones, bolsas, cámaras y uniones, en un espacio innovador, estratégico y transformador . El CEIA será un lugar donde el Sector Privado puede hacer historia, contribuyendo a que cada niña y cada niño tenga la oportunidad de crecer, aprender y alcanzar su potencial”, mencionó Martín Giménez Rébora, Gerente de Movilización de Recursos de UNICEF.
Por su parte, Miguel Simioni , Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario quien asume la presidencia del CEIA. aseguró que asumirá "este desafío" pensando cómo mejorar las prácticas empresariales y a la vez fortalecer el vínculo "con los distintos actores sociales vinculados con la niñez ". En ese sentido, prometió: "Nos comprometemos a continuar trabajando para hacer lo que nos toca, para aportar desde nuestro lugar a los debates y reflexiones que se requieran por la infancia y adolescencia; es la mejor garantía de un mejor presente y futuro para todos ”.
Cómo estará conformado el Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia
El Consejo estará conformado por 13 organizaciones de diversos sectores de la actividad económica que representan a más de 10.000 empresas y, entre sus líneas de trabajo, buscará impulsar el compromiso empresarial con la infancia y adolescencia como prioridad estratégica . Para lograr este objetivo, mantendrán una agenda común consensuada entre todas las organizaciones miembro para incidir en políticas y prácticas empresariales, la implementación de acciones concretas juntos a sus empresas miembro que beneficien a la niñez y adolescencia y la movilización de recursos y alianzas estratégicas para apoyar programas de UNICEF.
Durante el evento de presentación el Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Julián Weich , ofició de anfitrión para dar la palabra al Representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec y al presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y primer presidente del CEIA, Miguel Simioni ; e invitar a las trece organizaciones miembro a firmar la carta compromiso con el CEIA.
Las organizaciones que conforman el CEIA son: Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Asociación de Fabricantes de Autopartes (ADEFA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cámara de Comercio Argentino Britanica (Britcham), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Energía (CADE), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara de Comercio de la Industria Franco Argentina, Cámara de Comercio Suizo Argentina, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina- Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Unión Industrial Argentina (UIA).
En el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes , el presidente Javier Milei celebró que "acaba de firmarse el acuerdo de comercio bilateral con Estados Unidos " y destacó: "Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a Argentina nuevamente".
El discurso de Milei comenzó minutos después de que la Casa Blanca confirmara la noticia a través de un comunicado oficial: “El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos ”, señaló el texto.
A partir de este acuerdo, Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico. Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.
Washington también aseguró que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.
Javier Milei habló de crecimiento económico y enfatizó la necesidad de alentar inversiones
La conferencia tiene como eje “Los desafíos del crecimiento económico”, por lo que el mandatario abrió su disertación con un enfoque principalmente teórico, explicando las causas del crecimiento. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de impulsar las inversiones en Argentina. "La clave es acumular capital en términos per cápita. Eso se logra en la medida que uno hace inversiones y que esas inversiones a la vez le ganen al crecimiento de la población. Para que inviertan, lo primero que tiene que pasar es que se respeten los derechos de propiedad", explicó Milei y anticipó que " Argentina se va a capitalizar fuertemente " en el futuro cercano. "El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central por un burócrata si no cambiando las condiciones”, señaló.
"Argentina tiene chances importantes de abastecer al mundo en sus dos máximas preocupaciones: la de energía y de alimentos. Están dadas las condiciones para que el país entre en un nuevo siglo de oro , que dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial ", aseguró.
De esta manera, sostuvo que habrá nuevas oportunidades de negocios en sectores como “la minería, el oro, el cobre y el litio” y “petróleo y gas” y consideró que está el potencial para "crear de manera directa un millón de puestos de trabajo".
Así, se refirió a la ley de Glaciares que impulsa el Gobierno , que apunta a que cada provincia pueda “terminar el perímetro a partir del cual se puede hacer actividades mineras” en los glaciares. “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar . Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo . Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales ”, destacó.
Javier Milei dio detalles sobre las reformas que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias
Por otro lado, dedicó otra parte de su discurso a hablar de impuestos y destacó la eliminación o baja de 20 tributos desde el comienzo de su administración. De esta manera, remarcó la importancia de que se trate en las sesiones extraordinarias en el Congreso el proyecto para " sacar los dólares del colchón " y adelantó que el Gobierno enviará otro paquete de reformas tributarias.
En esta línea, también enfatizó la necesidad de avanzar con la reforma laboral. "Esto permitiría aumentar la productividad de las provincias", destacó y remarcó que también es fundamental para "corregir los problemas que tenemos", al señalar que el 50% del mercado de trabajo argentino está en la informalidad. "No se puede decir que se pierden derechos. No hay que dejarse psicopatear".
En tercer lugar, habló de la reforma del Código Penal, como tercer elemento que se debatirá durante las sesiones extraordinarias, previstas para diciembre, y aseguró que van a "continuar siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa la construcción de cinco nuevos parques solares en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano.
Estas nuevas intervenciones se realizarán a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y de la Subsecretaría de Energía, y se sumarán a los 26 parques que ya se encuentran operativos en el territorio bonaerense y que, junto al sistema de generación renovable de la Isla Martín García, alcanzarán un total de 11.5 MW de potencia instalada.
¿Dónde estarán ubicados los nuevos parque solares?
Las obras consisten en el montaje y la instalación de 5 nuevos parques de generación de energía solar en las localidades de Pehuen Có (Coronel Rosales), San Cayetano, 16 de Julio (Azul), Pipinas (Punta Indio) y Alberti .
En el caso de los parques de Pehuen Có y San Cayetano , se incorporará además un sistema de almacenamiento en baterías de litio , que permitirá cargar de energía y atender las demandas fuera del horario solar.
¿En qué consisten los trabajos?
Los trabajos incluyen también la provisión de componentes y servicios para la instalación de un parque solar fotovoltaico (PFV) con bancos de baterías, la reparación del terreno y el cerco perimetral; la adquisición y el montaje de paneles, inversores híbridos, baterías y racks, transformadores, estructuras y otros componentes.
Asimismo, implica el anclaje de estructuras, adecuado al estudio de suelo que previamente fue realizado por el PROINGED, el tendido de cables y conexionado.
Por último, el montaje de la Estación Transformadora MT/BT y sistema de medición; y las pruebas y ensayos antes de la puesta en funcionamiento.
De dónde saldrán los fondos para los parques solares
Las obras se llevarán adelante a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), a cargo de una Unidad de coordinación operativa integrada por la cartera de Infraestructura, la subsecretaría de Energía y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA) , que nuclea a todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia y sus municipios. "El financiamiento de los proyectos ejecutados por este programa proviene de los fondos de la tarifa eléctrica destinados a las energías renovables", aclararon desde gobernación.
Esta nueva adjudicación reafirma el compromiso del gobierno provincial con la transición energética bonaerense . "Con el impulso de la generación distribuida renovable como herramienta, se busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y promover el desarrollo territorial equilibrado en toda la Provincia", destacaron en un comunicado enviado a Energy Report .
La concreción de estos parques brindará una solución a problemas estructurales de restricciones del servicio eléctrico local, y lo hará con energía limpia, alcanzando una generación estimada de 4.000 kWh al año, lo que equivale al abastecimiento de 1.300 hogares.
"El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Energía accesible y sostenible para ampliar y mejorar la infraestructura de transporte y distribución de la energía eléctrica, el acceso a la red de gas natural, y el desarrollo de energías renovables, para que la energía se convierta en un vector central para el desarrollo de la Provincia", concluyeron.
La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a encender las alarmas sobre la operación del Puerto de Buenos Aires . En una comunicación interna dirigida a sus socios, la entidad informó que envió una nueva nota a las concesionarias de las terminales TRP, T4 y Exolgan, con copia a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y a la Dirección General de Aduanas (DGA), en la que advirtió que no se lograron corroborar las mejoras operativas prometidas en reuniones previa s.
El mensaje, según reconstruyó Ámbito , apunta de lleno a las inconsistencias que siguen afectando el movimiento de contenedores y que podrían derivar en un escenario extremo: un nuevo cierre de terminales.
El cierre previo
La tensión se inscribe en un contexto marcado por el antecedente inmediato del 25 de junio, cuando la Aduana ordenó el cierre de la Terminal 4, operada por APM Terminals, del Grupo Maersk, al considerar que no garantizaba las condiciones mínimas para opera r. Durante ese episodio, la DGA argumentó que existían “costos ocultos”, deficiencias operativas y una falta de capacidad para asegurar el servicio, lo que derivó en una interrupción total de actividades, la reprogramación de recaladas y el desvío de embarcaciones. Aquella decisión dejó expuesto el deterioro del sistema portuario y evidenció el nivel de saturación y conflictividad que enfrentan las terminales.
Casi cinco meses después, la UIA sostiene que los problemas persisten. En la carta enviada esta semana, la entidad afirmó que las mejoras anunciadas por TRP y T4 no pudieron ser verificadas y solicitó de manera formal una nueva reunión técnica. Desde el Departamento de Transporte y Logística de la central fabril indicaron que se intentan organizar encuentros con las concesionarias y representantes de los departamentos de Transporte y Comercio Exterior, aunque advirtieron que, si no se logra coordinar instancias de diálogo, volverán a enviar nuevas notas para “empujar la agenda” y evitar un escenario crítico como el vivido a mitad de año.
En paralelo, la UIA participa activamente de la Mesa de Trabajo Aduanera. En la última reunión, el organismo que conduce José Andrés Velis volvió a señalar que, si continúan los inconvenientes operativos en Terminal 4, no se descarta avanzar otra vez con un cierre temporal de la terminal. La advertencia no pasó desapercibida entre las empresas, que ya experimentaron los costos logísticos, financieros y contractuales que implicó la paralización de junio.
La Legislatura de Neuquén autorizó este jueves al gobernador Rolando Figueroa a avanzar en la toma de dos nuevos créditos por u$s300 millones en total , destinados a obras urbanas, de conectividad y de fomento del turismo. Lo hizo mediante la aprobación de las leyes 3.536 y 3.540.
Durante una sesión especial, la Cámara de Diputados neuquina le dio luz verde al mandatario para contraer un préstamo de u$s150 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se destinará a financiar el Proyecto Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo Fase 1.
Dicho programa se orienta al mejoramiento de entornos urbanos, desarrollo de barrios populares y precarios y al fortalecimiento de la gestión territorial sostenible.
En tanto, la operación crediticia con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), también por u$s150 millones, apunta a mejorar la conectividad y el acceso a destinos turísticos. Fue aprobada bajo la ley 3.536, sancionada en sesión ordinaria.
Otras sanciones
En la sesión 24° sesión ordinaria, el pleno sancionó la ley 3.537 que ratifica el acuerdo entre la provincia y una nómina de operadoras petroleras para la pavimentación de 51 kilómetros en distintos tramos de las rutas provinciales 8 y 17 y el denominado bypass de Vaca Muerta.
Con igual criterio, los diputados y las diputadas votaron la ley 3.534 de adhesión a la ley nacional 27.675 de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis. La norma instituye el 1° de diciembre de cada año como el Día Provincial del Sida y crea la comisión multisectorial e interministerial de respuesta a dichas afecciones.
Finalmente, fueron aprobadas las leyes que instituyen el Día provincial de la Concientización sobre la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer -3538- y la Semana Azul , comprendida entre el 29 de marzo al 4 de abril de cada año como, para concientizar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) -3.539-.
Además, en la sesión ordinaria de hoy, el cuerpo votó una serie de declaraciones de interés legislativo por distintas actividades sociales, culturales y deportivas que tendrán lugar en distintos puntos de la provincia en los próximos días. Asimismo, juró Ayelén Gómez como nueva prosecretaria administrativa.
El contacto con la naturaleza es un gran atractivo para el turismo , ya que se puede combinar con la calma necesaria para poder descansar y disfrutar de paisajes únicos. Argentina destaca por tener muchos rincones con estas características, aunque no todos son tan conocidos.
Salta , que si hay algo que tiene son vistas encantadoras, también tiene destinos muy populares, pero otros que no son tan famosos. Sin tantas visitas, este sitio destaca porque combina ese detalle con historia y tradición .
Dónde se ubica Quebrada del Toro
La Quebrada del Toro se encuentra en la provincia de Salta, al noroeste del país. Se extiende desde las cercanías de Campo Quijano hasta San Antonio de los Cobres, atravesando un valle de más de 100 kilómetros que corre paralelo a las montañas andinas.
El área se caracteriza por su altura , su clima seco y sus impactantes formaciones geológicas . A lo largo de la quebrada se encuentran pequeños parajes como El Alisal, Chorrillos y Las Cuevas, que conservan la esencia de las comunidades originarias y las antiguas tradiciones del norte argentino.
Qué se puede hacer en Quebrada del Toro
Una de las experiencias más buscadas es el recorrido en el Tren a las Nubes , que atraviesa la Quebrada del Toro en su trayecto hacia San Antonio de los Cobres. El viaje ofrece vistas panorámicas únicas de los cerros, los ríos y los pueblos que se levantan al pie de la montaña.
También se pueden realizar excursiones en auto o en bicicleta por la Ruta Nacional 51, que permite detenerse en miradores naturales, formaciones rocosas y sitios arqueológicos . Entre los más destacados se encuentran los petroglifos de Las Cuevas y las ruinas preincaicas de Tastil, uno de los asentamientos indígenas más importantes de la región.
El turismo en la Quebrada del Toro incluye actividades al aire libre como trekking, observación de aves y fotografía de paisajes . Además, en los poblados cercanos es posible disfrutar de comidas típicas como tamales, empanadas salteñas y guisos regionales, preparados por los propios habitantes de la zona.
Cómo ir hasta Quebrada del Toro
Desde la ciudad de Salta, el acceso se realiza por la Ruta Nacional 51 , en un trayecto de aproximadamente dos horas en auto hasta llegar a la zona central de la quebrada. Este camino, que sigue el recorrido del Tren a las Nubes, atraviesa paisajes de montaña y permite detenerse en distintos puntos panorámicos.
También es posible llegar mediante excursiones organizadas que parten desde Salta capital e incluyen visitas a sitios como Tastil y San Antonio de los Cobres. Para quienes no disponen de vehículo, hay servicios de transporte turístico y micros locales que conectan Campo Quijano con los principales parajes de la Quebrada del Toro.
¿Habrá o no un boom de turistas argentinos en Brasil? Esa es una de las principales incógnitas de la temporada. A esta altura del año, muchos argentinos deciden a último momento cuál será su destino de vacaciones. Y aunque Brasil volvió a figurar entre los más elegidos —según lo reflejó el Cyber Monday 2025— el país vecino hoy está entre un 15% y un 20% más caro que el año pasado.
Según cifras de Embratur, la agencia brasilera de turismo, Brasil recibió entre enero y octubre casi 8 millones de turistas internacionales , el mayor registro histórico para los primeros diez meses del año. La Argentina sigue siendo el principal país emisor: casi 3 millones de argentinos viajaron a Brasil en ese período, un salto del 85% frente a 2024. Del lado local, los datos del INDEC (ETI) muestran que Brasil y Chile fueron los destinos favoritos de los argentinos en septiembre.
Un real más fuerte encarece Brasil para los argentinos
A fines de 2024, el real había sido una de las monedas emergentes más golpeadas, con una depreciación superior al 20%. Pero en 2025 la tendencia cambió: la moneda brasileña se apreció frente al dólar , mientras que el peso argentino siguió debilitándose más de 35%.
El analista financiero Ezequiel Vega lo sintetizó así: “Este verano el tipo de cambio BRL/ARS llega con una dinámica muy distinta a la del año pasado. Tras la fuerte devaluación del real en diciembre, la moneda brasileña se apreció varios meses, mientras el peso se siguió depreciando. Hoy viajar a Brasil es relativamente más caro que el verano anterior, especialmente por el salto cambiario de los $1.055 de enero a los $1.435 actuales ”.
Pese a esto, la consultora Soledad Pérez Duhalde (Directora de Desarrollo de Negocios en ABECEB) anticipa que la cuestión cambiaria no será decisiva a la hora de elegir destino. “Posiblemente cambie el perfil de turistas, pero el factor dólar no será tan determinante como el año pasado”, señaló. En esa línea, remarcó que el salario medido en dólares cayó a lo largo de todo el año , lo que probablemente modifique la composición del flujo hacia el exterior.
Quienes finalmente decidan viajar fuera del país serán, en mayor medida, segmentos de ingresos medios-altos y altos, con mayor capacidad de absorber el encarecimiento relativo del real y del costo de viajar al exterior.
Dólar bilateral con Brasil: ¿menos presión para el balance cambiario del BCRA?
Duhalde también remarcó que el impacto en la balanza cambiaria será más moderado, debido a un cambio en las expectativas y a una mayor oferta de dólares por parte del sector privado —por ejemplo, a través de ONs— lo que fortalece la posición del Gobierno y reduce la presión sobre la cuenta Servicios del BCRA .
Más allá de la cuestión cambiaria, Javier Vázquez , Director de Producto y Operaciones de AlMundo, explicó que la demanda hacia Brasil no afloja: “Este año Brasil ha sido la estrella entre los destinos del exterior. Las reservas y la intención de compra crecieron en las últimas semanas, lo que refleja optimismo de cara al verano”.
En cuanto a precios, remarca que se vendieron vuelos desde $353.000 por persona y paquetes desde u$s$971 . A esto se suma un aspecto cultural que mencionó en diálogo con Ámbito : “A los argentinos les gusta viajar al exterior. El 80% de nuestro negocio sigue siendo turismo internacional y solo un 20% local”.
Por último, para Vega, el efecto en el balance cambiario será "acotado": “Una moneda brasileña más firme frente al peso argentino tiende a moderar el flujo de argentinos hacia Brasil. Aún así, dado el tamaño de la economía brasileña, el impacto macro es bajo; es más relevante la lectura regional: un real estable y un peso más débil consolidan una brecha cambiaria desfavorable para el viajero argentino en relación al 2024".
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.598,44 para la compra y a $1691,02 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.711,75 para la compra y a $1.743,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.194,58 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, jueves 13 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cayó a $1.406 .
A cuánto cerró el dólar blue hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar blue se ubicó en $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar CCL opera en $1.480,11 y la brecha con el dólar oficial es de 5,3%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.462,04 y la brecha con el dólar oficial es de 4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.859 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.485,92 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 13 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s98.240 , según Binance .
En un anuncio que redefine y consolida la relación económica bilateral, EEUU anunció este jueves un amplio acuerdo comercial y de inversión con la Argentina , que busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.
El entendimiento -que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo- representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.
El denominado "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" se inscribe en una apuesta mucho más amplia de Donald Trump por la Argentina. En las últimas semanas, EEUU acordó con la Argentina un swap de monedas por u$s20.000 (ya activado en un tramo), impulsó la posibilidad de financiamiento con bancos estadounidenses por otros u$s20.000 millones y llegó incluso a comprar pesos de manera directa para contener la sangría de divisas y apuntalar al gobierno Milei en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Para Milei, el entendimiento representa además un triunfo político: refuerza su alineamiento con Washington y lo consolida como uno de los aliados más cercanos de Trump en el escenario internacional.
Conocida la noticia, el canciller Pablo Quirno afirmó en la red social X que el nuevo acuerdo “marca el inicio de una etapa superior en la relación bilateral, orientada a ampliar el comercio y atraer más inversiones productivas”. Según destacó, el entendimiento incluye reducción de tarifas para sectores estratégicos , mejoras en accesos de mercado y mecanismos que buscan dar mayor previsibilidad a los flujos de inversión provenientes de la primera economía del mundo.
Quirno subrayó que el resultado es producto de “meses de trabajo técnico y negociaciones constructivas” entre los equipos de Cancillería, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación. También agradeció el “apoyo constante” del presidente Milei , clave -según dijo- para sostener la hoja de ruta y consolidar un avance que, remarcó, “devuelve a la Argentina al mundo con reglas claras y una agenda proinversión”.
En paralelo, elogió a la contraparte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) , liderada por Jamieson Greer , por el profesionalismo y la coordinación que permitieron cerrar el Acuerdo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1989092706916897017?s=20&partner=&hide_thread=false https://t.co/vM0cfCCTfO pic.twitter.com/3AulxywSMd
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025
A continuación, los puntos más importantes del acuerdo marco anunciado por la Casa Blanca este jueves:
Mercados más abiertos y reducción de aranceles
El acuerdo prevé nuevas condiciones de acceso recíproco :
Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.
EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico.
Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna , un capítulo históricamente sensible.
Washington también indicó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232 , que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.
Fin de barreras no arancelarias
Argentina se comprometió a continuar desmontando trabas al comercio , entre ellas licencias de importación y requisitos consulares.
Además, eliminará gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes estadounidenses.
Regulaciones y estándares: alineamiento con normas internacionales
Uno de los puntos más relevantes para la industria es la decisión argentina de aceptar productos que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales , sin requerir evaluaciones adicionales:
Vehículos fabricados en EEUU podrán ingresar bajo estándares de seguridad y emisiones federales estadounidenses.
La ANMAT aceptará certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.
Se eliminarán barreras técnicas en sectores considerados prioritarios por ambos países.
Propiedad intelectual: foco en falsificaciones y patentes
Argentina tomó medidas sobre un mercado regional de productos falsificados y acordó reforzar la lucha contra la piratería, también en el entorno digital .
Se comprometió además a abordar reclamos planteados por Washington en el informe Special 301 , incluyendo:
criterios de patentabilidad,
demoras en el otorgamiento de patentes,
regulaciones sobre indicaciones geográficas.
El objetivo final es alinear el sistema argentino con estándares globales .
Agronegocios: apertura para ganado, lácteos y carnes
El capítulo agrícola avanza en varias direcciones:
Argentina abrió su mercado a ganado vivo de EEUU.
Permitirá el ingreso de carne aviar en el plazo de un año.
No impondrá restricciones al uso de ciertos términos queseros y cárnicos.
Se simplificarán trámites para carne vacuna, productos cárnicos, menudencias y carne de cerdo.
No exigirá la inscripción de plantas estadounidenses para importar lácteos.
Ambos países trabajarán para destrabar barreras no arancelarias en alimentos .
Compromisos laborales y ambientales
Argentina ratificó la protección de derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos con trabajo forzoso .
En materia ambiental, se comprometió a combatir tala ilegal , promover eficiencia de recursos -incluidos minerales críticos- y cumplir con el acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca .
Seguridad económica, digital y minerales críticos
El entendimiento incluye cooperación sobre:
controles a la exportación,
seguridad de inversiones,
evasión de derechos aduaneros,
políticas de competencia frente a terceros países.
Argentina también reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para transferencias de datos , habilitando mayor comercio digital, y aceptará firmas electrónicas estadounidenses .
En paralelo, ambos gobiernos impulsarán inversiones y articulación estratégica en minerales críticos , un sector clave para EEUU y altamente sensible para la industria argentina.
Próximos pasos
Los equipos técnicos de ambos países trabajarán para cerrar el texto final , firmarlo y avanzar en los procesos de aprobación internos.
El seguimiento del acuerdo se realizará a través del TIFA (Trade and Investment Framework Agreement) y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.
En desarrollo.-
Salta se convertirá en la tercera provincia en implementar el proceso simplificado de exportaciones, una herramienta que busca facilitar las operaciones de exportación, reduciendo significativamente sus costos y tiempos administrativos. Así lo acordó este jueves el gobernador Gustavo Sáenz durante un encuentro en Casa Rosada con funcionarios nacionales.
El mandatario norteño llegó a Buenos Aires, donde mantuvo una agenda que incluyó un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli , con el objetivo de avanzar en el Presupuesto 2026 y en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei.
Posteriormente, participó de una reunión en la que, además de Adorni y Santilli, también estuvo el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo , entre otros integrantes de la administración libertaria.
Salta implementa el proceso simplificado de exportaciones
Allí se convino que Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones, siguiendo los pasos de Mendoza y Santa Fe , los otros dos distritos que ya se plegaron al régimen.
En este marco se acordó que las empresas salteñas estén incluidas en el régimen de "Exportación en planta". De esta forma se podrá efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, lo que permitirá simplificar los trámites de exportación a consumo.
El régimen de "Exportación en planta" es un sistema aduanero que permite la carga de mercadería para exportar directamente en el establecimiento del exportador, en lugar de una aduana y que ha incorporado recientemente el control remoto mediante videovigilancia (CCTV) para optimizar los procesos, agilizar los trámites y reducir los costos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1989000823049801837&partner=&hide_thread=false En la Casa Rosada mantuve una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, @madorni , el ministro del Interior, @diegosantilli y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Durante el encuentro avanzamos en un paso clave para el… pic.twitter.com/sJIFnm1mNA
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 13, 2025
“Esta iniciativa forma parte del trabajo del Gobierno nacional para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”, manifestaron funcionarios de la Nación.
El gobernador Sáenz destacó la importancia de estos encuentros para avanzar en políticas destinadas a defender los intereses de los salteños. “Defender a Salta es abrir nuevas oportunidades para nuestra economía, acompañar a quienes generan trabajo y fortalecer la competitividad de todo el norte argentino.”
Valoró además la intención del Gobierno nacional de promover el consenso para acordar políticas federales con las provincias.
También participaron en la reunión el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, miembros del Consorcio de la Zona Franca de Salta, integrado por las empresas exportadoras La Moraleja S.A., Austin Powder Argentina S.A. y Coprotabaco Ltda.
Evento en la Unión Industrial Argentina
Posteriormente, el gobernador Gustavo Sáenz participó de la 31° Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), junto a su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con quien compartió el panel dedicado al federalismo productivo.
Al respecto, el líder norteño planteó que "el esfuerzo macroeconómico tiene que llegar a la gente".
"Creo en el equilibrio fiscal, pero también en la necesidad urgente de activar los motores de la producción, el consumo, la inversión y la exportación, para que la economía empiece a moverse de verdad", lanzó.
Acto seguido, comentó que "el Norte es la gran oportunidad del país, pero el histórico centralismo frenó nuestro desarrollo. Eso tiene que cambiar" y que "el Gobierno Nacional tiene una oportunidad histórica para que todos crezcamos de manera simétrica".
El Gobierno Nacional declaró este jueves la emergencia agropecuaria en las provincias de Buenos Aires , Rio Negro y Entre Ríos . La medida se hizo efectiva tras las severas afectaciones por sequías, granizo, viento e inundaciones y la anunció el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, este jueves.
La decisión habilitará asistencia y beneficios fiscales para los productores damnificados, como estipula la Ley Nº 26.509. Si bien el anuncio estuvo a cargo de Caputo, la propuesta la llevo a cabo la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA).
que permite implementar medidas de alivio para los productores damnificados.
Cuanto durara la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
En la provincia de Buenos Aires , se convalidó el Decreto Provincial N° 2.452/2025. Este documento prorroga la emergencia para explotaciones agropecuarias afectadas por inundaciones, estableciendo un período comprendido entre el 1° de septiembre de 2025 y el 28 de febrero de 2026.
Entre Ríos
Río Negro
Provincia por provincia: los municipios que recibirán asistentica tras la declaración de emergencia agropecuaria
En la provincia de Buenos Aires, los municipios que recibirán asistentica tras la declaración de emergencia agropecuaria son: Bolívar, Nueve de Julio, Pila, Pehuajó, 25 de Mayo, Dolores, Carlos Casares, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez, Adolfo Gonzales Chaves, General Guido, General Belgrano, General Viamonte, Bragado, Daireaux, Castelli, Laprida, Saladillo, Carlos Tejedor, Guaminí, Villarino, Hipólito Yrigoyen, General Alvear y Monte.
Por su parte, en Entre Ríos la medida se aplicara a las explotaciones citrícolas del distrito Mandisoví, en el departamento Federación, que sufrieron daños significativos a causa de granizo y fuertes vientos.
Por último, En Río Negro entre los beneficiados entran: Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio. Adicionalmente, la Comisión recomendó ampliar la declaración a establecimientos de las localidades de Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, afectados por las mismas condiciones.
El dólar blue se mantuvo estable este jueves a $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito .
De esta manera, el billete informal superó al billete minorista del Banco Nación (BNA) por primera vez en lo que va del mes, dado que la divisa en esa entidad bajó a $1.430. La última vez que había sucedido este fenómeno fue el 27 de octubre pasado cuando el paralelo terminó a $1.465 y el dólar en el BNA culminó a $1.460.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, jueves 13 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cayó a $1.406 .
Valor del CCL hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar CCL operó en $1.486,11 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,7%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar MEP cotizó a $1.462,04 y la brecha con el dólar oficial fue de 4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.859 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.485,92 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 13 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s98.240 , según Binance .
En una radiografía del desempeño del empleo durante 2025, se observa una aceleración de la destrucción del trabajo formal: en solo ocho meses ya hubo seis caídas. De hecho, en agosto pasado se perdieron 13.062 puestos registrados, en la medición desestacionalizada, entre el sector privado, público y casas particulares; mientras que dentro del régimen del monotributo se contabilizaron 5.539 nuevos inscriptos . Vale destacar que por aquel mes, las tasas de interés comenzaron a moverse con una fuerte volatilidad tras la eliminación de las LEFIs y el crédito comenzó a frenarse.
De esos 13.062 puestos de trabajo que se perdieron , unos 10.555 fueron del segmento privado , que sufrió la mayor caída, mientras que otros 1.735 correspondieron al sector público y 772, a casas particulares . Aunque el monotributo tuvo 5.539 nuevos inscriptos , según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Empleo en la era Milei
En el gobierno de Javier Milei , es decir desde noviembre de 2023, la destrucción de puestos de trabajo alcanzó los 223.796 puestos , lo que implica una caída de 2,2% en el total de asalariados. La baja más pronunciada fue la de trabajadores de casas particulares, donde la cantidad de empleadas se comprimió un 5,3% (-24.714 puestos); seguido del sector privado, con una caída de 2,2% (-138.573 puestos) y del público 1,7% (-60.509 puestos) .
En ese período, la cantidad de inscriptos en monotributo creció un 6% (+121.740 nuevos inscriptos). Es decir que, poco más de la mitad de los puestos de trabajo que se perdieron en condiciones formales, con porte jubilatorio, obra social y vacaciones pagas; se reconvirtieron en empleos con menores derechos.
Empleo durante 2025
En los primeros ocho meses del año, los datos de actividad que difundió el INDEC mostraron un estancamiento de la economía , en un contexto de bajos salarios reales, tasas de interés volátiles e incertidumbre preelectoral. Si bien en agosto, la actividad rebotó levemente un 0,3% en la serie desestacionalizada, el dato fue menor a los observados entre diciembre del año pasado y mayo de este año (con excepción de marzo).
En esa línea, los salarios reales registrados aún continuaban debajo del promedio de noviembre 2023 , donde estaban en un nivel bajo. En agosto, se posicionaban un 4,74% real debajo de la llegada de Milei, según la medición de Ámbito.
"La dinámica en el sector privado es preocupante. Luego de la fuerte caída en el primer semestre de 2024 había comenzado una leve recuperación. Este rebote se frenó a comienzos de 2025 y a partir de junio empezó una nueva fase de destrucción ", analizó el economista Luis Campos , quien además es investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma.
En el sector privado, el retroceso es más pronunciado aún tomando los datos frente a agosto de 2023: en los últimos dos años se perdieron 177.648 puestos de trabajo y se ubica en niveles por debajo de 2015. La industria manufacturera fue por lejos la que más se retrajo con 47.319 puestos menos (-3,95%) .
Respecto al sector público , Campos destaca que parece que la motosierra en el empleo estatal está "encontrando un piso, al menos por ahora". "Si bien en agosto volvió a caer, fue un retroceso marginal y está relativamente estabilizado desde febrero", subrayó.
Fuerte caída del empleo en Santa Cruz
A nivel provincial, el caso de Santa Cruz es paradigmático porque el empleo tocó un mínimo de toda la serie y cayó 14,95% desde noviembre 2023 (-9.087 puestos). A nivel baja de empleo le siguen La Rioja con una destrucción del 11,25% (-3.675 puestos) y Formosa, con un recorte de 8,16% (-2.016 puestos).
Las caídas de empleo Santa Cruz hasta el primer trimestre de 2025 fueron lideradas por los rubros de extracción de minerales de hierro, la construcción y los servicios relacionados con la extracción de petróleo y gas, excepto las actividades de prospección , según el Boletín de Empleo Registrado por Provincias del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial .
" En agosto, el salario promedio medido por el SIPA volvió a ganarle a la inflación y desde mayo acumula un aumento en términos reales del 4%, no es poca cosa . En el bolsillo sigue siendo insuficiente: la mitad de los asalariados cobran de bolsillo menos de $1.115.735 ", subrayó Campos.
¿Qué se espera hacia adelante?
Los datos que anticipa la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) no muestra ninguna señal de recuperación del empleo formal en el corto plazo, incluso en los grandes aglomerados urbanos también mostró una perspectiva negativa.
"De cara al futuro la evolución del empleo formal va a ser una de las variables a seguir en detalle. Lo único que sabemos es que si la economía no repunta, el empleo no va a crecer, por más modificaciones regresivas que se impulsen en la legislación laboral. Por lo pronto, el mercado del trabajo sigue ofreciendo malas noticias", destacó Campos.
La industria utilizó el 61,1% de su capacidad instalada en septiembre , según informó el INDEC este jueves. De este modo, superó el 60% por primera vez en diez meses , aunque en términos anuales se observó la tercera caída consecutiva .
En agosto la cifra había sido del 59,4%, pero en septiembre del año pasado había dado 62,2%, en lo que supo ser hasta ahora el tercer mejor registro desde que Javier Milei es presidente (el máximo fue en octubre de 2024).
De acuerdo con los datos del instituto, la principal incidencia negativa se observó en los productos de caucho y plástico , que presentaron retroceso desde el 49,9% al 42,9%, como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico.
En segundo lugar resaltó un derrumbe de más de 14 puntos porcentuales en productos textiles , producto menores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.
Uso de capacidad instalada: qué sectores se ubicaron por encima y por debajo del promedio
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (88,9%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (69,2%) , papel y cartón (65,0%) y sustancias y productos químicos (63,7%).
Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (58,6%), industria automotriz (57,1%), edición e impresión (55,2%), productos del tabaco (48,7%), metalmecánica excepto automotores (43,5%), productos de caucho y plástico (42,9%) y productos textiles (37,1%).
La producción industria volvió a caer en septiembre
El Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 0,1% mensual en septiembre y acumuló un retroceso del 3,6% desde mayo. La industria de textil-indumentaria , y la automotriz fueron dos de las más golpeadas en los últimos meses.
Se trata de dos sectores afectados por la apertura comercial . En el caso de textil también influye la caída del consumo interno , mientras que en el automotriz las ventas vienen creciendo, en un contexto en el cual la demanda de bienes durables muestra una mejor performance.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó este jueves que Leandro García Gómez , la expareja de Lourdes Fernández , del grupo Bandana , debe seguir detenido. Está acusado de privación ilegal de la libertad y violencia de género .
El tribunal confirmó la denegatoria de la excarcelación al considerar que puede haber peligro de entorpecimiento de la investigación. “No puede descartarse que ejerza presión sobre la damnificada y su círculo de amigos y familiares, en tanto conoce el domicilio de la víctima, como los contactos de sus allegados”, advirtió la Cámara.
El fallo de la Cámara
En el fallo, la Cámara pondera negativamente que registra dos antecedentes condenatorios. El último dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 21 , el 20 de abril de 2022, a la pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicionalcomo autor del delito de amenazas coactivas cometidas en cuatro oportunidades, desobediencia cometida en veintidós oportunidades, desobediencia en concurso ideal con amenazas coactivas y amenazas cometidas en diez oportunidades.
Todo ello en concurso real entre sí y, a la pena única de tres años de prisión condicional e inhabilitación especial para ser usuario legítimo de armas de fuego por el doble tiempo de condena; comprensiva de la señalada y la dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 8, el 23 de diciembre de 2020.
El caso llegó a la Cámara tras la apelación de la defensa del acusado contra la decisión del juez Diego Slupski y de la fiscal Silvana Russi que se opusieron a la excarcelación.
Los camaristas dispusieron que “toda vez que García Gómez continúa alojado en la órbita de la Policía de la Ciudad , corresponde encomendar a la judicatura a cuya disposición se encuentra para que inste a su traslado a una unidad dependiente del Servicio Penitenciario Federal. ”
El dólar oficial terminó a $1.380 para la compra y a $1.430 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa cedió a $1.382,14 para la compra y a $1.433,50 para la venta.
Las reservas brutas internacionales anotaron su cuarta suba consecutiva, en esta oportunidad el alza se desaceleró a u$s11 millones, y cerraron en u$s40.680 millones .
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, jueves 13 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cayó a $1.406 .
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar blue se ubicó en $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar CCL operó en $1.486,11 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,7%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar MEP cotizó a $1.462,04 y la brecha con el dólar oficial fue de 4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.859 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 13 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.485,92 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 13 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s98.240 , según Binance .
El municipio bonaerense de Zárate incorpora la tecnología al designar a una Inteligencia Artificial como funcionaria pública. El nombramiento convierte a Zárate en la primera ciudad de Argentina que integra un sistema de IA en su estructura orgánica estatal.
La IA, llamada ZARA , ocupa el cargo de Directora General de Atención al Vecino No Humana. Esta designación otorga a ZARA facultades para tramitar expedientes, firmar resoluciones administrativas y responder reclamos de forma inmediata.
El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin , firmó el Decreto Municipal Nº 532/25 para oficializar la medida. El objetivo, explicó Matzkin, es simplificar los procesos administrativos y ofrecer soluciones inmediatas a los vecinos.
"ZARA no reemplaza a los trabajadores municipales, los potencia," afirmó Matzkin, al mismo tiempo destacó que la herramienta permitirá una atención más eficiente, constante y accesible, sin comprometer la calidad del servicio.
Eficiencia, acceso y extensión del Estado
La implementación de ZARA atiende a varias necesidades clave de la gestión pública. La IA funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana , lo que extiende la capacidad de atención del Estado sin incurrir en mayores gastos.
ZARA brindará respuestas personalizadas y derivará consultas a las áreas correspondientes cuando sea necesario. Los trámites que la IA permitirá realizar incluyen reclamos, solicitudes de turnos y consultas de forma inmediata. Desde el punto de vista del ciudadano, estos asistentes reducen viajes, tiempos y barreras de acceso.
El municipio espera que la medida mejore la escala de atención y haga más eficiente la administración y el gasto municipal. Matzkin refuerza la apuesta a la tecnología: "ZARA trabaja como un funcionario municipal no humano con rango de director general. Confiamos en esta tecnología para mejorar cada ámbito de la gestión y de nuestra ciudad".
La Licitación y el Objetivo Mayor: Ser el Hub de IA
El municipio concretó esta semana la firma del Decreto que aprueba el Pliego de Bases y Condiciones. Este documento servirá para convocar a una licitación privada que seleccionará a la empresa encargada de desarrollar e implementar el chatbot.
El proceso de licitación se abrirá el 26 de noviembre de 2025 y dispone de un presupuesto oficial de 75 millones de pesos. Una Comisión de Pre-adjudicación, compuesta por el Secretario de Producción, la Subsecretaria de Innovación y Accesibilidad Digital, y la Directora de Compras, evaluará las propuestas.
La designación de ZARA solo representa un paso en una estrategia más ambiciosa: convertir a Zárate en el hub de IA de Argentina . Para lograrlo, el intendente Matzkin impulsó beneficios fiscales sin precedentes.
El municipio decidió otorgar 15 años de exención tributaria a las empresas de Inteligencia Artificial y startups que se instalen en la zona. Este beneficio no solo aplica a compañías de software, sino también a cualquier rama productiva cuya mayor parte del proceso dependa de la IA. La iniciativa sienta un precedente para la transformación industrial en el país.
Zárate reafirma así su compromiso con la innovación y la accesibilidad digital. El municipio se consolida como un actor clave en el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y transparentes.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa , impulsa una consulta popular para cambiar la Constitución de 2008 y, entre las preguntas está aceptar o rechazar la instalación de bases militares extranjeras, una decisión clave en un momento en que Estados Unidos desplegó el mayor nivel de activos militares en el Caribe y el Pacífico en décadas . La propuesta oficialista que se votará este domingo también consulta sobre la eliminación del financiamiento estatal a movimientos y partidos políticos , la reducción del número de asambleístas y la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución .
El mandatario viene de ser reelecto tras un primer mandato corto que completó la presidencia de Guillermo Lasso y busca revalidar la confianza de los ecuatorianos en medio de una fuerte crisis económica y de seguridad , la resistencia de los movimientos indígenas y un país que se consolida como escenario de disputa entre los cárteles de droga. En ese contexto, El Destape entrevistó al ex presidente Rafael Correa junto a otros dos medios locales. Correa habló en duros términos de Noboa a quién calificó de "apátrida, vasallo e inútil" y dijo que el problema de Ecuador "no es la Constitución sino los malos gobiernos". También analizó el escenario regional y sostuvo que este auge de gobiernos de extrema derecha le recuerda al período de posguerra. "Milei es un payaso" , sentenció.
- ¿Cómo toma Revolución Ciudadana esta consulta? ¿Hay necesidad de una reforma? ¿Hay que ir una Constituyente?
- Son dos cosas distintas. Una cosa es una reforma de la Constitución como instrumento dinámico y otra es una nueva constituyente para una nueva Constitución. Por eso, el domingo hay que ratificar la Constitución y mandar a la casa a estos delincuentes que se incrustaron en el Estado. Estados Unidos ha tenido una sola Constitución en su historia pero tiene muchas enmiendas, nosotros tenemos como 20 constituciones y eso habla de la inestabilidad de Ecuador. Muchos dicen que los tiempos han cambiado pero la Constitución no es un reglamento, son los cimientos en los que se fundamentan en nuestra vida en común, los principios constituyentes de nuestra nación. Eso no cambia, eso permanece. Lo que pasa es que no hay gestión y venimos de tres gobiernos de inútiles. Nuestra Constitución ha sido ejemplo para el mundo, nos fue muy bien de 2007 y 2017. Ahora nos va mal por malas gestiones, no por la Carta Magna.
- Han tenido poca participación en la campaña del NO. ¿Es una estrategia?
- Me rayaste un poco. Yo trato de viajar a México por la cuestión de horario para estar en contacto en cada campaña pero el tema ahora es que estoy en el tramo final de mi libro y llevo 3 años de atraso. Estoy dedicado a eso. Igual hay palo porque estoy y palo porque no estoy, hay problema cuando aparezco y cuando no también. Yo creo que mi prioridad es mi libro y puede ser un aporte un importante porque soy especialista en desarrollo y presidí diez años un país en vías de desarrollo. Por otro lado, quisimos que la campaña sea una campaña ciudadana porque el mejor puchimbol es el correísmo y se genera a un enemigo ficticio que une a gente débil de criterio contra ese enemigo. Mejor que la ciudadanía responda.
- ¿Están pensando en posibles candidatos para una eventual constituyente?
- Hay que prever todos los escenarios. Con el estatuto de Noboa es imposible que la puedan aprobar porque necesita de dos tercios y nosotros vamos a ser un tercio que se opondrá al saqueo de la patria. Pero ellos tienen otros planes y quieren conseguir la mayoría para sacar decretos y derogar la constitución como hizo Trujillo, que se asignó la atribución de estar por encima de la Constitución. Por ahí va la trampa, porque como está dado no es posible. Si gana él si, que saquen los dos tercios.
- ¿Cree que puede haber fraude?
- Seguro, esta gente vive de la trampa. Democracia no es tener elecciones cada cierto tiempo, eso es democratismo. La trampa es la degeneración de la democracia, la dictadura de la mayoría que se deja llevar por la emoción y no por la razón. Eso destruye la democracia. Para que haya democracia se necesitan elecciones limpias y transparentes, pero este tipo se cansa de hacer trampa. Necesitamos un estado de derecho que proteja a los ciudadanos y le ponga límites al poder. No tenemos democracia, ni elecciones limpias. Por eso creo que habrá fraude, a menos que el resultado sea contundente y todos asistan a las urnas porque no ir a votar es darle el voto a Noboa.
- ¿Por qué crees que Noboa quiere cambiar la constitución?
- Noboa es presidente gracias a la constitución de 2008 que le impide ser presidente sin haber nacido en el país. Tiene que justificar su fracaso por ineptitud e irresponsabilidad y tiene que buscar una justificación. Además, no le permite hacer todo lo que quiere como privatizar la educación, la salud, los sectores estratégicos y darle las islas Galápagos a Estados Unidos para meternos en un conflicto internacional.
- En ese sentido, ¿cuál es su mirada respecto de las bases de Estados Unidos en las Galápagos? Su gobierno decidió terminar con la base de Manta.
- Un par de reflexiones. Primero: nunca antes nos fue tan bien como después de la base de Manta. Esto confirma que el problema no es la base ni la constitución sino la gestión del gobierno. Cuando se fue la base de Manta teníamos de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, luego 5,6 por cada 100 mil. La situación internacional es muy dura. Muchos analistas prevén un conflicto bélico en la próxima década por el surgimiento de China como poder y la pérdida de hegemonía de Estados Unidos en materia de tecnología e innovación. Por ejemplo, las patentes anuales donde el 49 por ciento es de China y Estados Unidos está segundo con 16. Entonces, Estados Unidos sigue siendo potencia militar y gasta más en defensa que todo el resto de los países juntos. Tiene una ventaja militar pero pierde en el resto de los rubros y por eso utiliza la fuerza. Y nosotros queremos meter una base en ese contexto.
Otra reflexión: algunos tiene memoria frágil. Los soldados extranjeros tienen inmunidad, es decir, no se les puede enjuiciar. Violan a nuestras niñas, como pasó, y no se los pudo enjuiciar. Son intocables en nuestro suelo patrio. Si no tiene nada de malo entregar soberanía, ¿por qué Estados Unidos no hace lo mismo? Parece que ahora hay que pedir permiso y perdón por defender la soberanía, como si fueran conceptos superados y no impactara en el desarrollo. Están equivocados, ¿no es el petróleo importante para el desarrollo? ¿no es la tierra y el mar? Los recursos naturales, la independencia y tomar nuestras propias decisiones, Los países que sacrifiquen la soberanía son vasallos sin prosperidad. Reivindico la soberanía, es parte fundamental de una nación, no quiero ser colonia de nadie.
- Parte de la narrativa de Trump para justificar el despliegue militar en el caribe y la instalación de bases es la lucha contra los cárteles de droga. ¿Crees que Noboa puede permitir una intervención?
- Noboa es capaz de eso y mucho más. Es apátrida, su patria es Estados Unidos y hace lo que siente en el corazón por su país natal. Habla inglés porque no sabe hablar español, además de ser un inútil. Esto de las guerra contra las drogas es parecida a la lucha por la democracia de los años 70 que nos puso dictaduras por todos lados. ¿Por qué el bombardeo en el Caribe? Si la droga sale de los puertos de Ecuador. Es claro que es una cuestión geopolítica. Una cosa más: Estados Unidos solo derogó una enmienda de su constitución. La prohibición del alcohol, es una droga y hay más muertos por alcohol que por otras drogas. Eso le dio el poder de las mafias al contrabando de alcohol y los gringos son pragmáticos y lo legalizaron y pusieron impuestos. ¿Por qué no hacen lo mismo con las drogas? La diferencia es que antes morían estadounidenses y ahora mueren latinoamericanos. La guerra contra las drogas es ineficiente e injusta en el sentido que solo se combate la producción y no el consumo. Las responsabilidades son mutuas. Nosotros ponemos los muertos y ellos las narices.
- Parece haberse naturalizado que está bien bombardear el Caribe.
- Me preocupa. Nos llenan de miedos. El narcotráfico y el crimen organizado es la barbarie pero eso se combate con civilización no como mas barbarie. Si combate es barbarie con barbarie, el resultado es más barbarie. Es la fórmula del desastre y hay gente que lo cree. Estamos más inseguros que antes, hay que ver más allá del show, no se necesitan payasos disfrazados de rambo. Están convenciendo a mucha gente de todo eso y así vamos a acabar todos en la barbarie.
-¿Cómo calificas a la política exterior de Noboa?
- La política exterior de Ecuador cambió drásticamente con Noboa, es un vasallo y un payaso. La política exterior de Ecuador siempre ha sido de relación con todos sobre la base de respeto mutuo. Ahora elegimos bando, no se condenó el genocidio en Gaza y nos abstuvimos con el bloqueo a Cuba en la ONU. Es decir, somos incondicionales vasallos de Estados Unidos y nos involucramos en potenciales conflictos que no son nuestros, pueden haber una guerra entre China y Estados Unidos y nosotros queremos sumar una base gringa. Por eso, la política exterior está destrozada, la manejan improvisados, mataron la seriedad del país desde que Lenin Moreno permitió que la policía británica entre a la embajada para sacar a Julian Assange. ¿Quién va a confiar en Ecuador después de eso? Se destrozó la reputación de Ecuador y de América Latina. Hicieron un daño enorme.
- ¿Cómo se reconstruye la confianza con la democracia?
- Estamos en dictadura. Hace 8 años que no tenemos democracia. Pero así es la hipocresía en el Ecuador, a la derecha no le importa nada y hay demócratas que solo quieren ver morir al correísmo. Hace 8 meses que vamos de abuso a abuso, tenemos un presidente condenado para que no pueda ser candidato, un vice que está como trofeo en una cárcel que ni siquiera está terminada y cumplir el 90 por ciento de la condena y le inventaron otra causa más. No vivimos en un Estado de derecho.
- ¿Cómo mira el contexto regional con la aparición de nuevas derechas como Milei?
- América Latina es una región en disputa. La época de oro fue de 2002 a 2014, fue la era de mayor prosperidad, fue ejemplos en el mundo, campeones en reducción de la pobreza y desigualdad y crecíamos mientras el primer mundo estaba en crisis. La derecha prefiere que estemos en el atraso en lugar que haya gobiernos de izquierda. En esta época tuvimos gobiernos en las 5 economías más importantes de la región: Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile. Ahora se perdió Argentina pero tenemos 4 de 5. Esto nunca ha ocurrido y es una buena noticia. La mala noticia es que tenemos una derecha más burda y cavernaria que no se veía hace tiempo. Me recuerda a la época de la posguerra y el macartismo donde en nombre de la lucha contra el comunismo imponían dictaduras. Ahora no hay desaparecidos porque con los iPhone te enteras enseguida pero hay asesinatos reputacionales, lawfare y medidas antidemocráticas e inhumanas. Por eso digo que veo un escenario como el de la posguerra, incluso parecido a los años 30 con la gran depresión donde había una fuerte desilusión con la democracia y vino el fascismo porque la gente ante eso vota cualquier canto de canto de sirena.
- ¿Qué opina de Milei?
- Milei es un payaso, los que entendemos de economía sabemos que sabe de cualquier cosa menos de economía. Impresiona a los ilusos. Milei es una vergüenza para América Latina y dolió mucho que un país tan culto como Argentina vote a un tipo así, son los accidentes de la democracia y esperamos que eso supere en breve.
( eldestapeweb )
ITALIA, 13 nov (Reuters) -Carlos Alcaraz se aseguró el número uno del mundo de fin de año y el primer puesto del Grupo Jimmy Connors al vencer a Lorenzo Musetti por 6-4 y 6-1 en las Finales ATP de el jueves, un resultado que también envió a Álex de Miñaur a semifinales tras su victoria sobre Taylor Fritz.
El español se deshizo de dos italianos de un solo golpe, eliminando a Musetti del torneo de final de temporada y echando por tierra las esperanzas de Jannik Sinner de recuperar el primer puesto de la clasificación pese a una actuación nada estelar en su tercera victoria de tres en la fase de grupos.
Alcaraz, que terminó el año en el primer puesto en 2022, ha realizado la mejor temporada de su carrera, alcanzando la final de tres Grand Slams, ganando el Abierto de Francia y el de Estados Unidos y perdiendo el partido decisivo de Wimbledon, enfrentándose a Sinner en las tres ocasiones.
El jugador de 22 años, que ganó ocho títulos en total esta temporada, sigue en camino de ganar su primer ATP Finals tras superar una valiente actuación de Musetti, en la que Alcaraz rompió con 5-4 arriba en el primer set antes de ganar cómodamente el segundo.
El australiano De Miñaur tuvo una actuación soberbia para recuperarse de perder sus dos primeros partidos, y derrotó al finalista perdedor del año pasado, Fritz, por 7-6(3) y 6-3 en un partido en el que el fiable juego de servicio del estadounidense le falló.
De Miñaur mostró energía y carácter mientras acosaba al letárgico Fritz por toda la pista. Tras llevarse el tie-break del primer set, se alzó con la victoria después de un tempranero quiebre en el segundo.
La derrota mandó a Fritz a casa, pero De Miñaur dependía de una victoria de Alcaraz para pasar a semifinales, algo que incluso el australiano parecía confuso tras su victoria.
"¿Es cierto o no? No lo sé, no me fío ahora mismo, voy a tener que ver qué pasa", dijo De Miñaur cuando le hablaron de los cambios. De Miñaur pasó de ronda a pesar de haber ganado solo un partido, el mismo número que Musetti y Fritz.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Minutos antes de que los equipos salgan al campo de juego, se conoció que Marcelo Gallardo dejó fuera del banco a Santiago Lencina para afrontar el Superclásico con Boca. Una noticia que para los hinchas fue considerada pésima, debido a que el joven entrega respuestas cada vez que le toca ingresar. El paso de los días expone que podría ser titular en la última fecha del Torneo Clausura contra Vélez. Una decisión que llega después de un anuncio más que importante de River en las redes sociales.
La lista de concentrados para afrontar el Superclásico en la Bombonera exponía que de los todos los convocados, uno se iba a quedar fuera del banco y ese fue el joven volante que fue promovido en la vigente temporada. Uno que gustó bastante entre los hinchas, ya que le daba a la mitad de la cancha cierta dinámica que otros jugadores se la quitaban. Aunque su colección de minutos sufrió un retraso al punto que comenzaron a generarse varios rumores sobre el motivo que se escondía detrás de esta decisión.
Sin embargo, la llegada de noviembre trajo aires de cambios. " Santiago Lencina tiene chances de ser titular en River ante Vélez ", expresó el periodista Sebastián Srur en Radio Continental . Una noticia que debe ser acompañada por otra que permitirá entender por qué tal vez su presencia estaba reservada al banco de suplentes. En la tarde del jueves, el joven se presentó en las oficinas del estadio Monumental para ponerle la firma a su nuevo contrato con el club y así quedar blindado por una cláusula de rescisión de 100 millones de euros , además de un nuevo vínculo hasta diciembre del 2028.
Hay que recordar que hace unos meses se conoció un detalle bastante particular sobre las charlas de renovación. " Desde su agencia aseguran que no se plantean el aumento de la cláusula a USD 100M dado que creen que no es el momento ", había señalado el periodista Renzo Pantich. Las partes se encargaron de exponer que había una buena relación, pero el posteo en las redes sociales en relación al acuerdo contractual recién fue de público conocimiento en la tarde del jueves 13 de noviembre y no en los meses anteriores cuando se iniciaron los contactos. Hubo una demora, que después cada hincha deberá determinar si fue lógica o no.
Otro que volvería al once
Por otro lado, se debe considerar que la mitad de la cancha tendría un segundo regreso pero sería de gran trascendencia después de que se diera su ausencia en lo que pudo haber sido su última chance de disputar un Superclásico de manera oficial contra Boca. El nivel de Juan Carlos Portillo no está siendo el mejor a pesar de la cantidad de minutos que le están entregando para que pueda ganar confianza y ritmo, por ende se cree que Enzo Pérez saldría del banco de suplentes para ser titular frente a Vélez.
El capitán había quedado marginado después de una lesión que sufrió frente a Palmeiras en el partido revancha, que se complementó con una puesta a punto desde lo físico para estar en el mismo ritmo de sus compañeros. Sin embargo, el cuerpo técnico del "Muñeco" Gallardo entendió que no reunía las condiciones necesarias para ganarse nuevamente el puesto y decidió dejarlo de alternativa. No obstante, las urgencias como intentar quedar en instancia de repechaje de la Copa Libertadores podrían darle el lugar que supo ocupar en gran parte de la temporada.
Aunque esta decisión puede que no tenga efecto alguno en la renovación de contrato, debido a que Enzo Pérez será el que tomará la determinaicón de continuar una temporada más dentro del plantel de River o de marcharse para decidir el mejor futuro posible para su carrera. Ya sea como jugador profesional en Deportivo Maipú o Estudiantes como también ponerle fin a los casi 40 años.
( eldestapeweb )
En el marco de varios días de tensión política, la presidente de México Claudia Sheinbaum denunció que el tuitero argentino Agustín Antonetti "instiga actitudes destituyentes" en contra de la su gestión y lo señaló por ser uno de los convocantes a la marcha opositora de la "Generación Z" , prevista para este sábado 15. Lo presentaron como un "ciberactivista argentino, miembro de la Fundación Libertad" y lo señalaron por tener vínculos con el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego , férreo opositor al oficialismo. En paralelo, la presidenta enfrenta una huelga de maestros por 48 horas. Sheinabum consideró que su manifestación es "poco oportuna" a días de la masiva marcha que convocó la derecha.
"Fundación Libertad está vinculada a la organización Atlas Network, dirigida en México por Roberto Salinas León , primo de Salinas Pliego", señaló Miguel Ángel Elorza, titular de Infodemia Mx , la agencia estatal mexicana que se ocupa de verificar información difundida en redes sociales dentro del país. Elorza indicó que, aparte del lazo sanguíneo entre Salinas León y Salinas Pliego, Atlas Network mantiene una alianza pública con el centro Ricardo Salinas Pliego, organización de la que el empresario homónimo es dueño .
Durante la conferencia, Ángel Elorza explicó ante la mirada atenta de la mandataria mexicana la investigación hecha alrededor de Antonetti. Lo presentó como "un especialista sobre narrativas emocionales en indignación y libertad, con fuerte presencia en X" . El tuitero rosarino posee además un tupido historial de actividad en contra de la presidenta. "Amplificó las etiquetas 'narcopresidente' y 'narcocandidata' durante la campaña presidencial de 2024", explicó. "También opera como difusor digital en campañas anti izquierdista en redes, difundiendo mensajes de Fernando Cerimedo -otro de los apuntados en la investigación- y Javier Milei", agregó el titular de Infodemia Mx .
Elorza además señaló que "La Derecha Diario citó algunos de sus mensajes en redes" y que "publica en contra" de la Cuarta Transformación, que es como se conoce al gobierno de Sheinbaum, por ser el tercer gobierno consecutivo de Morena , el partido del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, antecesor de Sheinbaum.
La respuesta de Antonetti: "El problema no es el narcotráfico. Es un joven de 24 años que se expresa libremente"
"El gobierno de México me acusa en su conferencia nacional de que estoy organizando un golpe contra ellos para este sábado", se defendió el Antonetti en su cuenta de X, acompañando el mensaje con el recorte de la conferencia en el que es mencionado como uno de los instigadores en contra del gobierno mexicano.
"Para Claudia Sheinbaum, el problema no es el narcotráfico, no es la violencia, ni la inseguridad. Es un joven de 24 años que se expresa libremente", concluyó en su posteo.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de paro hasta el sábado
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) empezó esta madrugada un paro nacional de 48 horas que se extiende no solo a la Ciudad de México, sino a también a otras partes del país. Desde primeras horas del día se hicieron cortes y acciones de protesta en puntos estratégicos de la capital mexicana, provocando demoras en la circulación de autos y de transporte público.
Entre las demandas, la CNTE exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Reforma Educativa de 2019 , además de un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social en el marco de la discusión de la Ley de Egresos 2026. También piden por la reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes del magisterio y mejores condiciones para las escuelas en zonas rurales.
( eldestapeweb )
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó el arribo de un sistema de altas temperaturas seguido de tormentas que afectará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los próximos días.
De acuerdo al modelo climático actualizado este jueves, el mercurio alcanzará el viernes 14 de noviembre en el Gran Buenos Aires registros máximos de hasta 32° C. El viento soplará del noreste, dando inicio a una ligera nubosidad.
¿Cuándo llegan las tormentas a Buenos Aires?
Luego de un viernes con rastros de calor en el AMBA , la jornada del sábado 15 signará un nuevo punto de inflexión: bajo condiciones prefrontales que favorecerán un rápido aumento de las temperaturas, pero también de inestabilidad, según anticipó el meteorólogo de Meteored Christian Garavaglia .
" Se espera una jornada netamente de verano, con temperatura mínima apenas por debajo de 20 °C en la ciudad y máximas que se ubicarían entre 31 y 32 °C ", precisó el experto.
El modelo de precipitaciones publicado por el SMN prevé así que las lluvias arriben al AMBA el domingo 16 en horas de la madrugada. El mismo sistema se trasladará hacia el territorio uruguayo y una parte mínima a Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes .
¿Qué dice el pronóstico del tiempo del fin de semana para CABA?
Viernes 14 de noviembre
Cielo algo nublado
Temperatura mínima: 19° C Temperatura máxima: 29° C
Sábado 15 de noviembre
Cielo parcialmente nublado
Temperatura mínima: 19° C Temperatura máxima: 31° C
Domingo 16 de noviembre
Tormentas matinales
Temperatura mínima: 18° C Temperatura máxima: 24° C
( eldestapeweb )
ters) -El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abás Araghchi, pidió a las Naciones Unidas que impongan "medidas apropiadas" contra Estados Unidos e Israel por los ataques militares de junio a las instalaciones nucleares iraníes.
Araghchi dijo que el presidente Donald Trump y otros funcionarios estadounidenses tienen "responsabilidad criminal" por los ataques después de la declaración de Trump la semana pasada de que dirigió el ataque inicial de Israel contra Irán el 13 de junio.
En una carta enviada el miércoles al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, Araghchi dijo que Israel y Estados Unidos deben estar sujetos a reparaciones, incluida la restitución y compensación por el daño causado en Irán.
Los portavoces de la misión de Estados Unidos ante la ONU y de la oficina de Guterres no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Trump dijo a periodistas el 6 de noviembre que estaba "muy al tanto" del ataque inicial de Israel frente Irán.
Araghchi dijo que el comentario de Trump constituye una clara evidencia del control de Estados Unidos durante la guerra aérea de 12 días de Irán con Israel, que según los medios estatales iraníes mató a más de 900 personas, incluidos oficiales militares iraníes.
"Esto es, de hecho, sin perjuicio de la responsabilidad penal individual de todos aquellos individuos, incluso dentro del régimen israelí, involucrados en comandar, ordenar, cometer, o ayudar, instigar y ayudar de otra manera en la comisión de los crímenes de guerra", dijo Araghchi.
La exigencia de que la ONU actúe contrasta con los recientes llamamientos de los líderes estadounidenses e iraníes para que se resuelva el conflicto que mantienen desde hace décadas.
El adjunto de Araghchi dijo esta semana que Irán quiere llegar a un acuerdo nuclear pacífico con Estados Unidos.
Trump dijo el mes pasado que Estados Unidos estaba preparado para llegar a un acuerdo con Irán cuando Teherán estuviera dispuesto a hacerlo, y añadió: "La mano de la amistad y la cooperación está abierta".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La agrupación La Patria es el Otro , que responde al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, expresó hoy su solidaridad con el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y denunció una “persecución judicial” contra el peronismo.
“Desde La Patria es el Otro expresamos nuestra solidaridad con el compañero De Vido frente a la persecución del aparato judicial que hoy vuelve a privarlo de su libertad de manera arbitraria e ilegítima”, señaló la organización en un comunicado.
El espacio acusó a la Justicia de actuar “al servicio del poder económico” y de formar parte de “un plan de disciplinamiento generalizado a la dirigencia política, gremial y social mientras avanza el plan de entrega y empobrecimiento del presidente Javier Milei”.
En el texto, la agrupación advirtió que “el avance feroz de destrucción de derechos y de entrega de nuestra soberanía se sostiene con la complicidad de un aparato mediático, político y judicial corrupto que vulnera el estado de derecho argentino condenando y encarcelando a dirigentes de la oposición”.
“Solo la organización del pueblo puede vencer a estos poderes corruptos y mafiosos”, concluye el comunicado, que llama a “reconstruir una alternativa federal, democrática, soberana y con justicia social”.
De Vido fue trasladado hoy desde los tribunales de Comodoro Py hacia la cárcel de Ezeiza, después de que la Corte Suprema dejara firme el martes último la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.
El presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA ), Martín Rappallini , defendió el rol del sector fabril y aseguró que “es imposible imaginar una Argentina federal y en expansión sin una industria que se desarrolle y crezca a lo largo y a lo ancho del país” .
Rappallini precedió en el uso de la palabra al ministro del Interior, Diego Santilli , en el cierre de la XXXI Conferencia Industrial , con un discurso en el que enfatizó la defensa del sector, en sintonía con lo expresado minutos antes en el mismo ámbito por el CEO de Techint, Paolo Rocca.
Políticas industriales
En ese sentido, puntualizó que “resurgen las políticas industriales en todos los continentes” ante una modificación del escenario internacional. Con una estrategia desarrollada por China que consiste “no solo en exportar productos, sino que busca reemplazar las cadenas de valor de otros países, con subsidios, bajos costos laborales y prácticas de dumping” .
Como respuesta, destacó que tanto Estados Unidos como Brasil y los países de la Unión Europea aplican medidas para contrarrestar esos efectos y en ese sentido puso de relieve la política comercial del presidente Donald Trump.
Al disertar en el encuentro organizado por la UIA en el Centro de Convenciones Buenos Aires, Rappallini reconoció que “son muy importantes sin dudas la energía y la minería y serán los sectores que van a generar el mayor crecimiento en los próximos años”, pero que los sectores industriales y “el liderazgo que está tomando la Argentina en Inteligencia Artificial tienen un gran potencial de crecimiento”.
Agenda de trabajo
“La verdadera fuente de riqueza es el talento argentino y la industria tradicional tiene futuro”, subrayó, además de instar a “todos” a “bajar el costo argentino” para “hacer productos al mejor precio y la mejor calidad”.
Para esa tarea, el presidente de la UIA detalló los cinco ejes de la agenda de trabajo a desarrollar: financiamiento productivo; reforma impositiva; modernización laboral; educación técnica y formación profesional y, por último, infraestructura y energía.
Tasas de interés
“Pensando en una transición profunda, es importante bajar las tasas de interés y trabajar en la reactivación de la economía”, apuntó, al tiempo que advirtió, que “ el orden macroeconómico, la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal son grandes avances, pero el proceso ha tenido costos ”.
Como cierre de su exposición, Rappallini expresó: “producir no es sólo una actividad, es una forma de creer en la Argentina. Y nosotros creemos”.
El amistoso entre la Selección Argentina y Angola , que se disputará este viernes a las 13 en Luanda , se convirtió en uno de los eventos centrales por el 50º aniversario de la independencia angoleña . Sin embargo, el precio simbólico de las entradas , vendidas a solo un dólar , despertó polémica en sectores del país africano, donde la situación económica es delicada.
Angola vive desde el martes un feriado nacional extendido, con celebraciones, actos oficiales y una fuerte carga patriótica por el medio siglo de liberación del dominio portugués. En ese contexto, el duelo ante el vigente campeón del mundo se transformó en un atractivo masivo: el Estadio 11 de Novembro, bautizado por la fecha histórica, tendrá un lleno total .
Entradas a un dólar: por qué hubo malestar
El gobierno angoleño impulsó una fuerte inversión para recibir a la Scaloneta, incluyendo r emodelaciones en el estadio y una logística especial para el evento . Pero el dato que más sorprendió fue el valor de los tickets: 1.000 kwanzas, equivalente a un dólar o unos $1.500 pesos .
Las 48.000 localidades se agotaron en menos de dos horas , lo que dejó a miles de personas afuera. Y aunque parte de la población celebró la accesibilidad del encuentro, otra expresó bronca por el gasto estatal en un país con altos niveles de pobreza.
" Hay gente a la que le gustó y otra a la que no, porque la realidad del país no es fácil . Mucha gente necesita muchas cosas, pero no me quiero meter en política. Nosotros iremos al campo a darle alegría a nuestro pueblo", afirmó Fredy Ribeiro, capitán de Angola .
El defensor agregó que se espera más de 50.000 espectadores , impulsados por el significado histórico del aniversario: " Son 50 años de independencia, una lucha muy larga. El momento no es ideal, pero espero que podamos celebrar con mejor calidad ".
La visión angoleña sobre enfrentar al campeón del mundo
Más allá de la controversia, el plantel angoleño vive el cruce como un honor. " Es una honra jugar contra el campeón del mundo y contra Messi, el mejor que vi jugar ", destacó Ribeiro.
El capitán también analizó el desafío deportivo:
"Argentina va a tener más la pelota y tiene jugadores de muchísima calidad".
"Tenemos que ser inteligentes, compactos y aprovechar nuestros momentos".
" Angola tiene jugadores rápidos y explosivos, venimos jugando bien y queremos dejar una imagen positiva".
La camiseta especial: una pieza de colección
En honor al partido y a los festejos patrios, la federación angoleña lanzó una camiseta especial para este único encuentro .
Será roja , incluirá las banderas de Argentina y Angola , la fecha y el lugar, y se fabricaron apenas 600 unidades , lo que la convierte en una pieza de colección para fanáticos y coleccionistas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta por una tormenta solar que continuará afectando el campo magnético terrestre. El fenómeno se produjo tras el impacto de una nueva eyección de masa coronal (CME), una gigantesca expulsión de plasma proveniente de la atmósfera externa del Sol.
Según la agencia, esta CME está vinculada a una llamarada solar de clase X5.1, registrada el martes, una de las más potentes de los últimos meses . Este tipo de eventos incrementa el riesgo de tormentas geomagnéticas extremas, dependiendo de la orientación del campo magnético terrestre.
La NOAA detalló que la alta velocidad del viento solar y la orientación favorable del campo magnético elevaron la intensidad de las tormentas entre los niveles G1 y G3, que van de leves a fuertes. Además, advirtió que todavía existe la posibilidad de tormentas G4 (severas), capaces de alterar sistemas eléctricos, satelitales y de navegación.
El impacto también generó un espectáculo natural inusual: el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de Rusia informó que se observaron algunas de las auroras boreales más intensas de la década. Los expertos señalaron que el óvalo auroral —la franja donde se producen las auroras— se desplazó hacia el sur, alcanzando Europa, Canadá y regiones cercanas a los 45 grados de latitud.
La NOAA explicó que ciertas tecnologías terrestres podrían verse afectadas, aunque se pueden aplicar medidas preventivas para reducir los impactos. Por ahora, el organismo continúa monitoreando la actividad solar para determinar dónde afectará una posible nueva oleada de eyecciones de masa coronal.
Carrefour, una de las cadenas de supermercados más grandes del país , lanzó nuevas búsquedas laborales para noviembre 2025 destinadas a sumar personal en distintas áreas de atención al cliente y ventas. La empresa continúa ampliando su plantilla de trabajadores y ofrece oportunidades para quienes buscan su primer empleo formal , ya que algunos puestos no requieren experiencia previa.
Los perfiles solicitados abarcan desde cajeros y promovendedores hasta jefes de ventas mayoristas, con diferentes niveles de exigencia y disponibilidad horaria. Todas las postulaciones se realizan de forma online, a través de la red profesional LinkedIn.
Oportunidad laboral en Carrefour : las vacantes disponibles
Cajeros/as
La empresa detalla que busca personas con “vocación de servicio” y “excelente trato interpersonal” para desempeñarse como cajeros o cajeras en sus sucursales. Este puesto no requiere experiencia previa , por lo que representa una excelente oportunidad para quienes buscan insertarse por primera vez en el mercado laboral formal.
Requisitos:
Secundario completo.
Disponibilidad full time.
Las principales tareas incluyen el manejo de caja, atención directa a los consumidores y la gestión de cobros en distintas modalidades de pago.
Promovendedores/as
Este puesto combina tareas de asesoramiento, promoción y ventas dentro de las tiendas Carrefour . Los promovendedores se encargan de brindar información clara sobre productos y servicios, impulsar la venta de soluciones digitales y ofrecer una experiencia de compra personalizada a los clientes.
Requisitos:
Secundario completo.
Disponibilidad horaria full time.
Experiencia previa en ventas, promociones o atención al cliente (deseable, no excluyente).
Perfil proactivo, empático y orientado a resultados.
Los seleccionados representarán a la marca frente al público y formarán parte de los programas de capacitación interna que la empresa ofrece para potenciar las habilidades comerciales.
Jefe/a de Ventas Mayoristas
Carrefour también busca perfiles con experiencia para ocupar cargos de liderazgo en el área de ventas al por mayor. El Jefe de Ventas Mayoristas será responsable de dirigir, coordinar y optimizar las operaciones comerciales del sector, garantizando el cumplimiento de los objetivos y el mantenimiento de estándares de excelencia en el servicio.
Requisitos:
Experiencia comprobable en posiciones similares (excluyente).
Secundario completo (terciario o universitario, valorado).
Perfil con liderazgo, capacidad analítica y orientación a resultados.
Flexibilidad horaria y disponibilidad para trabajo presencial.
Cómo postularse a los empleos en Carrefour
Los interesados en sumarse a la compañía deben realizar su postulación exclusivamente a través de LinkedIn , donde Carrefour publica todas sus búsquedas activas. Pasos para aplicar:
Ingresar a linkedin.com/company/carrefour-argentina/ .
Seleccionar la oferta de trabajo deseada.
Hacer clic en “Solicitar empleo”.
Completar los datos personales y adjuntar el currículum actualizado.
La estación Plaza Italia de la Línea D del subte porteño se encuentra cerrada desde hace tres meses por obras de refacción y modernización. Desde Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmaron a BAE Negocios que a pesar de no haber aún fecha exacta volverá a funcionar "a principios de diciembre".
Los trabajos forman parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones , con el que el Gobierno de la Ciudad busca mejorar la infraestructura, accesibilidad y confort de los pasajeros.
Qué obras se realizaron
Las reformas en Plaza Italia incluyeron:
Reacondicionamiento de andenes y revestimientos.
Modernización del sistema de iluminación con tecnología LED.
Nuevos pisos antideslizantes y señalética.
Reparación de filtraciones y tareas de impermeabilización.
Renovación de mobiliario urbano y accesos.
El objetivo, según SBASE, es garantizar mayor seguridad y comodidad en una de las estaciones más utilizadas de la Línea D , que conecta Congreso de Tucumán con Catedral.
Las estaciones ya renovadas
Dentro del mismo plan, ya fueron puestas en valor once estaciones del subte porteño:
Línea A: Castro Barros, Lima y Acoyte
Línea B: Pueyrredón y Pasteur-AMIA
Línea C: San Martín
Línea D : Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo
Línea E: Jujuy
También se renovaron trece paradores del Premetro.
Próximas intervenciones
El programa de SBASE continuará con obras en las estaciones:
Piedras (Línea A)
Malabia (Línea B)
Tribunales ( Línea D )
Además, ya se lanzaron licitaciones para renovar Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó este jueves una reunión de trabajo con una delegación de la provincia de Shandong, República Popular China , con el fin de profundizar la relación en diferentes temas estratégicos.
La contraparte estuvo liderada por el vicegobernador de la provincia de Shandong, Zhang Haibo , quien estuvo acompañado por otras autoridades gubernamentales y representantes del sector privado.
“En el encuentro, dialogamos sobre la posibilidad de avanzar en en la colaboración en temáticas de interés conjunto, tales como la ciencia y economía marítima, la minería y las energías renovables” , indicó Bianco a través de su cuenta en la red social X.
El funcionario bonaerense destacó que para la provincia de Buenos Aires “es de gran importancia la relación con distintas provincias chinas” y agregó que estas iniciativas en materia de relaciones internacionales, "buscamos promover la colaboración en áreas que tienen el potencial de generar desarrollo productivo, empleos de calidad y, en definitiva, más oportunidades para las y los bonaerenses”.
Desde la Gobernación, indicaron que la provincia de Shandong, ubicada en la costa de China, se destaca por su capacidad en la construcción de plataformas offshore y, además, viene avanzando fuertemente en energías renovables.
Cabe recordar, que en el año 2003 ambos distritos habían firmado un memorándum de entendimiento con el objetivo de incrementar la cooperación entre las partes en áreas de interés común.
Participaron de la reunión el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín, la subsecretaria de Minería, Laura Delgado, el subsecretario de Puertos, Juan Cruz Lucero, y representantes de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires.
El pequeño pueblo jujeño de Maimará , ubicado en plena Quebrada de Humahuaca , fue reconocido como el mejor pueblo turístico del mundo 2025 en los Best Tourism Villages , la premiación internacional que distingue a comunidades rurales por su preservación cultural, su entorno natural y su desarrollo sostenible .
El reconocimiento fue otorgado entre más de 270 candidatos de 65 países , consolidando al norte argentino como uno de los polos turísticos más importantes de la región. Además de Maimará, la delegación argentina incluyó a otras siete localidades, aunque solo Maimará y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, obtuvieron la distinción máxima.
Por qué Maimará fue elegido el mejor pueblo del mundo
El jurado destacó su identidad cultural, su patrimonio natural y su capacidad para combinar tradición y turismo responsable sin perder su esencia comunitaria. La localidad, con poco más de 5.000 habitantes , se recuesta sobre la famosa Paleta del Pintor , una formación multicolor que es ícono del paisaje jujeño y uno de los puntos más fotografiados del país.
Su economía gira en torno a la agricultura, la floricultura y la vitivinicultura de altura, además de preservar tradiciones ancestrales ligadas a la Pachamama, que cada año convocan a turistas de todo el mundo en celebraciones como el Carnaval, la fiesta de la Pachamama y el Día de Todos los Santos.
La llegada del Tren Solar de la Quebrada impulsó aún más la actividad turística, generando nuevos emprendimientos, alojamientos y servicios orientados a un modelo sustentable que prioriza a los productores locales.
Qué hace único a Maimará dentro del turismo argentino
Entre los atractivos que enamoran a los visitantes destacan sus campos de flores, donde se producen rosas, gladiolos y claveles que tiñen el valle de colores según la temporada. También se pueden recorrer sus bodegas de altura, participar de experiencias agrícolas o vivir la Vendimia del Bayeh, una celebración que combina vino, música, arte y gastronomía jujeña.
La cocina local también es parte fundamental del encanto de Maimará. Entre sus platos más representativos se encuentran el picante de lengua, el locro, la humita, el estofado y las clásicas empanadas jujeñas, además de postres como el arroz con leche, la mazamorra y las empanadillas de cayote.
Otros pueblos argentinos reconocidos en 2025
Argentina consolida su liderazgo en turismo rural. Junto a Maimará, este año también fue galardonada Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, por su trabajo en la preservación de los Esteros del Iberá y su modelo de desarrollo sostenible.
A su vez, los pueblos cordobeses de San Javier y Yacanto recibieron menciones dentro del programa Upgrade , que distingue a comunidades que avanzan hacia estándares internacionales de sustentabilidad.
El país ya había sido reconocido en ediciones anteriores con las distinciones otorgadas a Caspalá ( Jujuy ), La Carolina (San Luis) y Trevelin (Chubut) .
Qué significa este premio para el país
El galardón coloca a Maimará en el mapa global del turismo sustentable , potenciando su proyección internacional y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento económico para la región .
"Escuchar el nombre de mi pueblo en una ceremonia internacional es un orgullo que nos llena el alma a todos los que trabajamos por el turismo comunitario", expresó Luis Zerpa , secretario de Turismo local , tras conocerse la noticia.
Cómo llegar a Maimará y qué experiencias ofrece
Maimará está ubicado a 77 km de San Salvador de Jujuy , a 8 km de Tilcara y a 19 km de Purmamarca , lo que lo convierte en una parada ideal para quienes recorren la Quebrada de Humahuaca.
Se puede llegar en auto, en ómnibus o en el Tren Solar , que ofrece un recorrido panorámico único entre cerros de colores, viñedos y caseríos históricos.
El canciller Pablo Quirno anotó el primer logro resonante de su flamante gestión, en la que ya había avisado que iba a ser su relación bilateral prioritaria: Argentina y EE.UU. confirmaron haber llegado a un marco general para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión recíproco, que reafirma la alianza estratégica entre ambos países, iniciada en forma concreta por la asistencia preelectoral del Tesoro de EE.UU. mediante un swap por USD20.000 M del que ya se activaron unos USD2.800 M. Con una mayoría de concesiones del lado argentino, el acuerdo buscará incrementar el comercio bilateral.
La publicación del nuevo marco fue realizada por la Casa Blanca, tal como había sucedido en el caso del swap por USD20.000 M, del que ya se ejecutaron USD2.800 M, de los cuales unos USD2.000 M se usaron para intervenir con venta de divisas en el agitado mercado cambiario preelectoral, y otros USD800 M para pagarle un vencimiento de intereses al FMI. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent remarcó en ese sentido el beneficio en términos de intereses para el país del norte, cuya magnitud no se dio a conocer. El comunicado del acuerdo comercial planteó una serie de elementos clave que estarán incluidos. La amplia mayoría de las concesiones las realizará Argentina.
El economista y director de la consultora Epyca, Martín Kalos, afirmó: “Por lo que se anunció hoy, es un acuerdo que beneficia mucho más a Estados Unidos que a Argentina. Con lo cual claramente también hay algo en esto que se anuncia hoy de repago, más allá del beneficio vía tasa de interés, del salvataje financiero. Argentina le va a vender a EE.UU. cosas que a EE.UU. ya les convenía que vendiéramos. Los componentes farmacéuticos no patentados tienen bajo valor agregado. También habla de recursos naturales. Y de carnes. Ahí sí se beneficia Argentina. No hay mucho más que Argentina gane. Es un acuerdo beneficioso para EE.UU.”
En concreto, Argentina se beneficiará con un acceso preferencial al mercado de EE.UU. en “ ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso en aplicaciones farmacéuticas”. Además, EE.UU. se comprometió a tomar en cuenta en forma positiva al país, tras la firma del acuerdo, en las decisiones arancelarias en torno al aluminio y al acero. Por otro lado, también habrá una apertura recíproca para los mercados de carne vacuna, punto en el que Argentina tenderá a beneficiarse más en términos comparativos.
El resto serán concesiones de Argentina, que, por su parte, “brinda acceso preferencial a medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”.
En ese sentido, el texto agregó que “Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino en pie de Estados Unidos, se ha comprometido a permitir el acceso para la carne de ave en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso a productos que utilicen ciertos términos de quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para carne vacuna de Estados Unidos, productos de carne vacuna, menudencias de carne vacuna y productos porcinos, y no aplicará el registro de establecimientos para las importaciones de productos lácteos de Estados Unidos”.
Un punto relevante y que sorprendió fue que Argentina borrará barreras no arancelarias, la licencia de importación, no exigirá formalidades consulares y gradualmente irá removiendo el impuesto estadístico. Además, permitirá que ingresen bienes de EE.UU. que cumplan las normas sectoriales en el país del norte o a nivel internacional.
Muchas de las cláusulas del nuevo acuerdo apuntarán a limitar exportaciones de países que compiten contra EE.UU., con China en la mira. En ese sentido, Argentina mejorará la aplicación de las herramientas legales contra bienes falsificados, prohibirá las importaciones de productos que en su elaboración incumplan reglas laborales aceptadas a nivel internacional y también mejorará el combate contra prácticas antimercado de otros países. También buscará abordar las “distorsiones de empresas estatales y subsidios con impacto en la relación bilateral”.
Finalmente, Argentina se comprometió a facilitar el comercio digital con EE.UU., absteniéndose de discriminar y reconociendo las firmas que sean válidas bajo ley de EE.UU.
Quirno celebró: “Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”.
Emiliano Mongilardi, dirigente del sindicato del petróleo y director titular de YPF, se reunió con Cristian Jerónimo, integrante de la nueva conducción de la CGT , para analizar la agenda laboral actua l y los desafíos que enfrenta el movimiento obrero en un contexto de transformaciones profundas.
Durante el encuentro, ambos dirigentes abordaron la situación del trabajo en distintas regiones del país y la necesidad de fortalecer una representación sindical con perspectiva federal. En ese marco, Mongilardi, referenciado en el diputado nacional Jorge “Loma” Ávila , destacó las tareas que viene desarrollando en coordinación con el legislador, con quien comparte una agenda orientada a la defensa y ampliación de derechos laborales en el sector petrolero y otras actividades .
El diálogo también incluyó un repaso sobre las herramientas que requiere el movimiento obrero para afrontar los cambios del mercado de trabajo. “Nos paramos en el presente para pensar un futuro que incluya y defienda a cada trabajador y trabajadora. El mundo del trabajo que se viene plantea enormes desafíos, y los dirigentes sindicales debemos estar a la altura de esta demanda histórica” , expresó Mongilardi.
Cómo quedó conformada la nueva conducción de la CGT
La Confederación General del Trabajo formalizó este martes 11 de noviembre la asunción de sus nuevas autoridades para el período 2025-2029, dando cierre al proceso iniciado el 5 de noviembre durante el congreso eleccionario realizado en el estadio de Obras Sanitarias. La instancia final se llevó adelante a través de un acto interno.
La conducción de la central obrera estará encabezada por un triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Octavio Argüello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio), quienes asumirán la responsabilidad de coordinar la agenda sindical en una etapa marcada por transformaciones económicas y laborales.
Con la nueva estructura representativa, la CGT buscará consolidar una línea de trabajo que incluya a los distintos sectores del movimiento obrero y fortalezca la articulación con las organizaciones gremiales de todo el país.
La Cámara de Diputados bonaerense convocó hoy a la Comisión de Presupuesto e Impuestos para el martes a las 14 en la Legislatura a fin de tratar los tres proyectos de Presupuesto 2026 , la norma fiscal y el financiamiento que envió el gobernador Axel Kicillof.
Las propuestas del oficialismo tomaron estado parlamentario ayer durante la sesión en la Cámara baja y, tras ese paso, el cronograma seguirá el martes próximo, cuando se prevé que comiencen las reuniones en comisión.
Más allá del trámite legislativo, la discusión de fondo por esas iniciativas claves para Kicillof se dará por fuera del esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes.
El proyecto, que fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.
Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
Desde el oficialismo confiaron que tienen previsto obtener el acompañamiento necesario del resto de los bloques.
Desde la oposición anticiparon reparos en torno al esquema de financiamiento previsto en el paquete de leyes, al considerar que el Fondo de Fortalecimiento Municipal depende del endeudamiento externo y no garantiza una distribución equitativa entre los distritos.
También señalaron que el oficialismo deberá construir consensos amplios para lograr la aprobación, dado que el endeudamiento requiere mayoría especial en ambas cámaras.
A pesar de que algunos espacios mantienen una postura dialoguista, advierten que la negociación no será sencilla y que el debate podría extenderse hasta fin de este mes.
Con la consigna “El futuro se produce hoy. Competitividad para el nuevo orden global”, la Unión Industrial Argentina (UIA) realizó este jueves 13 de noviembre la 31º Conferencia Industrial, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
La jornada reunió a funcionarios, empresarios y referentes del sector productivo para debatir sobre los desafíos de la economía argentina y las reformas necesarias para impulsar la competitividad.
Grupo Olmos dijo presente con la participación de Natalia Olmos , directora de Comunicación y Relaciones Institucionales; Lucas Olmos , director financiero; y Florencia Del Gener , auditora del grupo, quienes dialogaron con empresarios de distintos sectores.
“Estos encuentros son claves para dialogar con empresarios de distintos sectores y seguir de cerca los desafíos de la industria. Hay consenso en avanzar hacia una reforma impositiva que mejore la competitividad. Una vez más, el Grupo Olmos acompaña como Media Partner junto a BAE Negocios , y con la cobertura de algunos de los medios del grupo como Crónica TV y La Opinión Austral”, sostuvo Natalia Olmos.
La apertura de la conferencia estuvo a cargo de Martín Cabrales , presidente de la 31ª edición, quien dialogó con los medios y destacó el rol de la UIA en la construcción de una agenda industrial común.
“No pedimos privilegios, pedimos igualdad. El sector industrial necesita previsibilidad, estabilidad y un horizonte claro para invertir y generar empleo. Argentina tiene muchas oportunidades, pero necesitamos reglas claras y un horizonte previsible”, afirmó, marcando la importancia de avanzar en reformas laborales y tributarias.
La jornada contó además con exposiciones de figuras clave del ámbito económico y empresarial: el ministro de Economía, Luis Caputo , quien defendió el esquema de bandas cambiarias; el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca , que llamó a una “apertura racional” y a priorizar tecnología y educación; el ministro del Interior, Diego Santilli , quien cerró el evento; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que destacó la inversión en obra pública como motor de desarrollo urbano y productivo.
Si bien hubo señales de acompañamiento a algunas medidas oficiales, el consenso empresario fue claro: la competitividad, la reducción de la presión impositiva y un marco estable para invertir siguen siendo las prioridades para el sector.
Durante el Simposio de Medicina Deportiva “Profesor Dr. Rubén Argemí”, Fundación Favaloro -perteneciente a RED BASA de Grupo Olmos y el Club Atlético Boca Juniors firmaron un acuerdo marco de cooperación orientado a la cardiología del deporte y la atención integral de atletas de alto rendimiento.
El convenio establece una alianza que permitirá realizar evaluaciones cardiológicas especializadas, promover la prevención de patologías cardiovasculares en el deporte profesional y fortalecer el trabajo conjunto entre equipos médicos de ambas instituciones.
De la firma del convenio participaron: por Fundación Favaloro el Dr. Oscar Mendiz , director ejecutivo de la Fundación y director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el Dr. Adrián Lezcano jefe del Servicio de Cardiología Clínica; por el Club Atlético Boca Juniors , estuvieron presentes el Dr. Guillermo Bortman , Director Médico del club; el Dr. Carlos Colombo , presidente del Departamento Médico y miembro de la Comisión Directiva, y Ricardo Rosica, secretario general; y por Grupo Olmos , el Cdor. Raúl Olmos , presidente del grupo; la Dra. Andrea Falugi , directora médica nacional de RED BASA; y Natalia Olmos , directora de Comunicación y Relaciones Institucionales.
“Este convenio genera una sinergia entre dos grandes instituciones como la Fundación Favaloro y el Club Boca Juniors . La Fundación aportará su experiencia en asistencia médica cardiológica al primer equipo y a los deportistas de alto rendimiento del club. Estamos dando un paso que será muy positivo para la salud de los jugadores, poniendo a disposición todo el profesionalismo del equipo de Favaloro para acompañarlos en estos procesos. Queremos que este acuerdo sea un punto de partida para trabajar también con otros clubes. En materia de salud no hay camisetas: todos somos iguales y todos debemos estar bien para poder disfrutar y competir”, destacó el contador Raúl Olmos.
El secretario de Defensa de Estados Unidos , Pete Hegseth, anunció el inicio de la Operación Lanza del Sur, un despliegue militar que busca “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental” y reforzar la presión sobre Venezuela. Hegseth afirmó que el presidente Donald Trump ordenó la acción y que el Departamento de Guerra “cumple la directiva para proteger a la patria”.
El anuncio formaliza una campaña que incluye ataques extrajudiciales contra embarcaciones sospechadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico, una práctica que ya dejó más de 80 civiles muertos desde septiembre, según cifras oficiales.
Qué es la Operación Lanza del Sur
La operación reúne al Comando Sur (SOUTHCOM ) y a la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur (Southern Spear) . El plan despliega buques de superficie, drones de vigilancia y unidades navales especializadas para ejecutar operativos antinarcóticos en aguas internacionales cercanas a Venezuela, Colombia y Centroamérica.
El Pentágono presentó esta fuerza de tarea en enero con el objetivo declarado de interceptar rutas del narcotráfico que apuntan a territorio estadounidense. Sin embargo, expertos y funcionarios regionales señalan que la misión funciona como una herramienta de presión militar para debilitar al gobierno de Nicolás Maduro.
La llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford , el portaaviones más grande y avanzado del mundo, confirmó el giro operativo de Washington. La nave se sumó a la flotilla que patrulla la zona limítrofe con aguas territoriales venezolanas y que ejecutó el vigésimo ataque contra una narcolancha esta semana.
Fuentes del Pentágono admitieron que la presencia del portaaviones busca enviar una señal clara al régimen venezolano, acusado por la Casa Blanca de permitir el crecimiento del narcotráfico en la región. Analistas consultados advierten que el Ford no permanecerá demasiado tiempo en el área por su alto valor estratégico y porque podría ser requerido en otros focos de conflicto global.
Crece la tensión regional
El gobierno de Nicolás Maduro respondió con una “movilización masiva” de tropas y civiles . El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, mostró ejercicios combinados con sistemas aéreos, navales y de misiles desplegados en distintos puntos del país para “enfrentar amenazas imperialistas”.
En la región, la iniciativa de Washington generó efectos inmediatos.
En Colombia , el presidente Gustavo Petro, recientemente sancionado por Estados Unidos , primero suspendió el intercambio de inteligencia y luego lo condicionó a garantías de derechos humanos.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Marina interceptará embarcaciones sospechosas en aguas internacionales cercanas al país para evitar ataques estadounidenses en la zona. Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio descartó el envío de tropas a México o “acciones unilaterales” en ese país, pero defendió la ofensiva como parte de la lucha contra redes de narcoterrorismo.
La inflación en Cuba ha experimentado un nuevo incremento, situándose en un 15,4% interanual en octubre , superando el 15,2% registrado en septiembre.
Este aumento refleja la continua presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) , según los datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) .
En términos mensuales, la inflación alcanzó el 0,96%, mientras que la variación acumulada se ubicó en el 11,94%. Estos datos subrayan la complejidad del panorama económico cubano.
El segmento de bebidas alcohólicas y tabaco ha sido el más afectado, con un encarecimiento interanual del 104,22%, destacándose como el sector con mayor incremento.
Otros ámbitos, como restaurantes y hoteles , registraron un aumento del 23,54%, seguido por la educación con un 16,84%, y alimentos y bebidas no alcohólicas con un 14,33%. Estos incrementos reflejan la presión inflacionaria que afecta a diversos sectores de la economía cubana.
En contraste, las subidas de precios más ligeras se observaron en el ámbito de las comunicaciones (0,47%), salud (1,37%) y transporte (5,03%). Estos sectores han mostrado una mayor estabilidad en comparación con otros.
Al desglosar por productos y servicios, las cebollas registraron el mayor incremento de precios con un 6,07%, seguidas de la yuca (5,01%), el pepino (4,72%) y la calabaza (5,59%). Estos aumentos reflejan la volatilidad en los precios de los productos alimenticios.
El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso incluye una de las medidas de ajuste administrativo más fuertes del próximo bienio: la prohibición de cubrir vacantes en el Estado por dos años , salvo autorización explícita de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni.
La restricción abarca a la Administración Central, organismos descentralizados y empresas públicas , y se aplicará tanto a los cargos que ya están vacantes como a los que surjan por renuncias, jubilaciones o retiros.
Una medida clave para sostener el superávit fiscal
La Casa Rosada busca garantizar que el Presupuesto 2026 mantenga el equilibrio fiscal , el principal objetivo que exhibe el Gobierno ante el mercado y los organismos internacionales.
Para lograr la aprobación del proyecto, el ministro del Interior Diego Santilli y el jefe de Gabinete Manuel Adorni mantienen reuniones diarias con gobernadores , ya que el oficialismo —con 88 diputados propios y unos 110 con aliados— necesita apoyo de mandatarios provinciales para alcanzar los 129 votos requeridos.
Qué dice el artículo 7: prohibición general y excepciones puntuales
El artículo 7 del proyecto establece que: "Las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional no podrán cubrir los cargos vacantes existentes a la fecha de la entrada en vigencia de la presente ley ni los que se produzcan con posterioridad, sin la previa autorización del Jefe de Gabinete de Ministros ".
Además, dispone que cualquier autorización que se otorgue será válida para 2026 y 2027, en caso de que la vacante habilitada no llegue a cubrirse durante el primer año.
Quiénes quedan exceptuados del congelamiento
El Presupuesto habilita excepciones específicas para áreas consideradas críticas o estratégicas:
Autoridades superiores de la Administración Pública Nacional.
Cuerpo de Guardaparques Nacionales.
Personal profesional de hospitales e institutos del Ministerio de Salud.
Sistema Federal de Manejo del Fuego.
Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Funciones ejecutivas del SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público).
Se trata de sectores donde, justifican en el Gobierno, la cobertura de vacantes resulta imprescindible para el normal funcionamiento del Estado.
Menos Estado y más control político sobre los ingresos
La medida profundiza el esquema de congelamiento del empleo público que rige desde el inicio de la gestión Milei . El nuevo Presupuesto, sin embargo, va un paso más allá: centraliza la decisión de permitir nuevos ingresos en la Jefatura de Gabinete, reforzando el control político sobre la estructura estatal.
En paralelo, el Gobierno insiste ante los gobernadores en que el equilibrio fiscal será “inamovible” , incluso en un año donde se proyecta discutir reforma tributaria, laboral y un nuevo Pacto Fiscal.
Los mercados argentinos cambiaron el tono respecto de las últimas ruedas y cerraron con retrocesos generalizados este jueves , afectados por una fuerte caída en Wall Street. Los ADR s operaron con bajas de hasta 6% , los bonos en dólares retrocedieron y el riesgo país volvió a escalar, consolidándose por encima de los 600 puntos básicos , en línea con la volatilidad externa y la cautela local.
En Nueva York, las acciones argentinas acompañaron el derrumbe de los principales índices estadounidenses . Las caídas más pronunciadas fueron las de Edenor (-6,2%), Grupo Supervielle (-4,6%) y Telecom (-4%) , en un contexto donde el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones cedieron entre 1,7% y 2,3% .
En el frente local, el S&P Merval cortó su rally y cayó 3,4% hasta los 2.883.332 puntos , mientras que medido en dólares retrocedió 4,1% hasta los 1.938 puntos , su valor más bajo en un mes. Las bajas fueron lideradas por Aluar (-8,2%), Supervielle (-6,5%) y Ternium (-6,2%) .
Bonos y riesgo país
A tono con las acciones, los bonos en dólares mostraron una rueda negativa. Los retrocesos llegaron hasta 1,4% , encabezados por el Bonar 2029 y el Bonar 2030 . También bajaron el Bonar 2038 (-1,2%), el Global 2030 (-1%) y el Global 2041 (-1%) .
El riesgo país , medido por el J.P. Morgan , subió 14 unidades y se ubicó en 619 puntos básicos , consolidando la tendencia alcista que viene registrando esta semana.
Desde Nueva York, el ministro de Economía Luis Caputo reafirmó ante inversores que el Gobierno avanza con un plan de recompra de bonos soberanos y con la estrategia de acumulación de reservas , incluso con el tipo de cambio moviéndose dentro de su banda de flotación.
Analistas del mercado sostienen que el comportamiento reciente refleja una toma de ganancias tras el rally de semanas previas , mientras los inversores monitorean tres factores clave:
la evolución del riesgo país,
la compra de dólares por parte del Tesoro,
y la negociación del Presupuesto 2026.
Inflación y estrategia en pesos
El INDEC confirmó que la inflación de octubre fue del 2,3% , con una variación interanual del 31,3% , el registro más bajo desde 2018.
Tras conocerse el dato, los bonos CER operaron con mayoría de subas: el PARP avanzó 1,2% , mientras que el DICP retrocedió 1,8%.
Desde Balanz, Melina Di Napoli señaló que la lectura del IPC estuvo en línea con lo esperado y que los activos CER siguen siendo atractivos, destacando el Boncer TZX26 (CER +8%) .
El dólar retrocedió en la jornada
El dólar oficial cerró el miércoles a $1.380 para la compra y $1.430 para la venta en el Banco Nación, una baja de $5 respecto del día anterior.
Durante la semana, la divisa acumuló un descenso de $15 , confirmando su tendencia bajista hacia la zona de los $1.400 en un contexto de nula volatilidad cambiaria.
El dólar blue se mantuvo estable en $1.415 para la compra y $1.435 para la venta , mientras que el mayorista subió 0,4% hasta $1.411 . En tanto, el MEP avanzó 0,57% a $1.457,7 y el CCL (Contado con Liquidación) subió 0,73% hasta $1.484,1 .
Las reservas del Banco Central se ubicaron en USD 40.669 millones , mostrando estabilidad tras las intervenciones en el mercado cambiario.
La transportadora tgs concretó exitosamente la emisión de un bono internacional por 500 millones de dólares, a un costo financiero del 8% (cupón del 7,75%) y un plazo de 10 años, con vencimiento en 2035. La operación recibió ofertas por hasta U$D1.300 millones, reflejando el alto interés de los inversores internacionales.
Oscar Sardi, CEO de tgs, concluyó: "Este logro confirma que tgs es reconocida por su solidez y por la capacidad técnica y de gestión que nos permite encarar proyectos estratégicos para el desarrollo energético argentino.”
La empresa tiene más de 35 instalaciones, convirtiéndose en la principal compañía de transporte de gas natural del. Cuenta con 9.250 kilómetros de gasoductos que atraviesan siete provincias.
El presidente Javier Milei celebró este jueves el nuevo acuerdo de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos durante la apertura del 12º Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes. “Hoy firmaron el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Estamos fuertemente comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”, afirmó ante el auditorio, que respondió con aplausos.
El mandatario sostuvo que la noticia “todavía no circuló del todo”, pero señaló que representa un “paso estratégico” dentro de su política económica. Planteó además que e l Gobierno busca “potenciar la inserción internacional” del país y acelerar “la agenda de inversiones”.
Durante su exposición, Milei también remarcó el rol de la minería en el desarrollo económico y cuestionó la normativa vigente sobre los periglaciares. Dijo que Argentina “subutiliza la Cordillera de los Andes” y que el país “tiene un potencial enorme que no aprovecha”.
“Tengo serias dudas de que el creador haya dado todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros”, sostuvo el mandatario.
El Presidente aseguró que el sector minero “puede crear un millón de puestos de trabajo” si se modifican los límites normativos actuales. En ese marco defendió la reforma de la ley de periglaciares y afirmó que el cambio “devuelve el federalismo a las provincias”. “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. La ley permite que cada provincia determine su zona periglaciar y eso impulsa el desarrollo minero”, explicó.
Milei destacó además que la propuesta original surgió del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y sostuvo que la nueva regulación “ordena el territorio” y “mejora la competitividad” de las provincias mineras.
Chile celebrará el próximo domingo las elecciones presidenciales y parlamentarias, por primera vez con voto obligatorio para los 15,6 millones de chilenos llamados a sufragar.
Este voto obligatorio, bajo pena de multa y solo evitable con una justificación emitida por la Policía, se espera que duplique la participación registrada en la primera vuelta de las pasadas elecciones presidenciales de 2021, según medios locales.
La apuesta del oficialismo y líder en las encuestas para suceder al presidente Gabriel Boric, Jeannette Jara (Partido Comunista), realizó esta semana varios actos de cierre de campaña en Concepción, Santiago y Valparaíso, con la cita central en la Plaza de Maipú, en la periferia de la capital, donde la acompañaron unas 20.000 personas.
Mientras que José Antonio Kast (Partido Republicano), uno de los candidatos de la derecha, cerró su campaña en el Movistar Arena, en Santiago de Chile .
Ocho candidatos presidenciales apuntan a llegar al Palacio de La Moneda, pero solo cuatro llegan con posibilidades reales de entrar en el balotaje, según las encuestas más recientes. Aparte de Jara y Kast, el diputado liberal Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y la experimentada Evelyn Matthei ( Chile Vamos) asoman con posibilidades de superar la primera vuelta.
Balotaje
Las encuestas previas a la veda electoral auguran un escenario de polarización entre la candidata oficialista y la derecha, de la que Kast se muestra como el candidato más fuerte. La empresa Radar Electoral sitúa a la cabeza a Jara con una intención de voto en torno al 28%, seguida de Kast con el 20%, Johannes Kaiser con 15%, y la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, que alcanza un 14 por ciento.
Si ningún candidato alcanza más del 50% de los sufragios, los dos más votados disputarán la presidencia en una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Comenzamos con un dato: 6 millones. Ese es la cantidad de empleados privados formales en Argentina. .. ¡desde hace diez años! Por increíble que suene, el empleo formal hace rato que no crece en nuestro país. Esta cifra sale de los relevamientos realizados por el Ministerio de Trabajo (o secretaría durante los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei).
En enero de 2012, el empleo formal estaba en aproximadamente 6,06 millones de personas. Al asumir Macri, ese número rondaba los 6,2 millones, mientras que a finales de 2019 alcanzaba 5,9 millones y para el final de la gestión de Alberto Fernández se contabilizaban 6,375 millones. Finalmente, ya bajo la gestión de Milei, el empleo privado rondaba los 6,24 millones de puestos en julio, última información disponible.
Otro dato: la cantidad de empleados formales que trabajan en pymes a nivel mundial ronda el 70%, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. En Argentina, se calcula que las pymes emplean al 64% de los trabajadores totales.
Es por eso que el Gobierno busca, con su reforma laboral, beneficiar a las pequeñas y medianas empresas: para impulsar el sector que más empleo mueve. "A la pyme la asfixia la regulación, por eso decimos que la desregulación es por sí misma propyme", sostuvo Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación.
En tanto, 3,4 millones es la cantidad actual de empleados públicos en Argentina, en todos los niveles: Gobierno nacional, gobiernos provinciales y gobiernos municipales. Este número, de julio de 2025, implica una disminución del 0,4% frente a julio de 2024 (15.000 puestos) y del 1,7% en comparación con noviembre de 2023 (58.000 empleos), lo que representa una caída del 16,8% en la planta total de personal.
A nivel nacional, donde Milei prometió la "motosierra", la dotación de personal de la administración pública, empresas y sociedades volvió a caer en septiembre y se ubicó en 283.552 personas. Desde abril, cuando comenzó la serie del año, la dotación total perdió casi 10.000 puestos.
Los despidos en la administración pública
Correo Argentino: 5.063
Administración pública nacional: el mayor recorte se realizó en ARCA, con 3.148
Operadora Ferroviaria: 3.116
Banco Nación: 1.968
n Aerolíneas Argentinas: 1.782
Télam: cerca del 80 % del personal despedido, el recorte más drástico en términos relativos.
Conicet: 1.716
ANSES: 1.532
También se registraron reducciones importantes en Enarsa Patagonia, Educar y Contenidos Públicos. En proporción, las mayores bajas fueron en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (64%), la Junta de Seguridad en el Transporte (45%) y el INAES (42%).
Un informe de la Fundación Germán Abdala reveló que el 64% de los trabajadores y trabajadoras estatales posee actualmente más de un empleo para poder compensar la caída de sus ingresos.
Mientras tanto, el 15% de los trabajadores asalariados del país no logra alimentarse adecuadamente, según un i nforme del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA . El estudio reveló que la inseguridad alimentaria afecta al 24% de los empleados informales, al 9,8% de los formales y al 14,1% del sector público.
Además, el informe mostró que entre quienes no completaron el secundario la incidencia llega al 34%, mientras que entre los universitarios o con mayor formación baja al 4,6%. También incide la pobreza: el 38,6% de los trabajadores pobres sufre inseguridad alimentaria, frente al 6,9% de los no pobres.
Trabajo informal
Como contracara, en el país hay 9 millones de empleados informales. Según el último relevamiento de Argendata, un sitio de datos sobre el país desarrollado por la organización Fundar y curado por el analista Daniel Schteingart, el 36% de los asalariados desarrolla tareas en condición informal, porcentaje que asciende al 42% si se suman los trabajadores independientes, lo que equivale a casi 9 millones de personas en situación de empleo informal sobre un total de 21,1 millones de ocupados.
Más del 60% de los trabajadores informales corresponde a asalariados a los que sus empleadores no les efectúan aportes a la seguridad social. Para complementar esto, la tasa de informalidad laboral en Argentina escaló al 43,2% durante el segundo trimestre del año, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), lo que significa que cuatro de cada diez trabajadores operan fuera del marco legal en materia laboral, impositiva o de seguridad social.
Por el lado del salario, el promedio se ubicó durante el segundo trimestre en $537.024, de acuerdo con informado por el INDEC.
El informe también reveló que la suma total de ingresos de la población alcanzó los $16,06 billones, evidenciando un incremento interanual del 87%. La media del ingreso per cápita se situó en $392.000, por debajo del promedio.
Algunas cifras más
4,5 millones es la cantidad de trabajadores pobres en Argentina, según un informe elaborado por Laura Caullo y Federico Belich, responsables de la sección Social Laboral de la Fundación Mediterránea.
Uno de cada cinco trabajadores de Argentina es pobre. El dato refleja una paradoja persistente: aun con empleo, una parte creciente de la población no logra cubrir la canasta básica.
17,2% es la tasa de desempleo en el segmento de entre 18 y 24 años, casi 3,6 veces superior al desempleo en los adultos de entre 30 y 44 años, que se mantiene en 4,8%.
Dos de cada tres jóvenes se desempeñan en la informalidad y uno de cada tres trabaja a través de plataformas digitales, como Uber o Rappi, según detalló María Migliore, politóloga y ex titular de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
86% es el porcentaje de argentinos que está nen búsqueda activa de un nuevo empleo para conseguir mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo profesional. La cifra se obtuvo a través de un informe elaborado por Randstad. Además, marca que solo el 44% de los argentinos está satisfecho o muy satisfecho con su empleo actual. ¿Por qué cambiar? El 36% busca mejores salarios y beneficios, el 28% lo hace por oportunidades de desarrollo profesional y el 9% prioriza un ambiente laboral agradable.
Nueve de cada diez argentinos padecen el síndrome de agotamiento laboral o "burnout". De acuerdo con Bumeran, el 90% de los talentos afirma sentirse más agotado que el año anterior. Además, los profesionales de Recursos Humanos reportan casos de burnout en el 90% de las organizaciones.
En conjunto, los números dibujan un panorama claro: el empleo formal no crece, la informalidad se dispara, los salarios pierden valor y el cansancio se multiplica. Argentina trabaja más, gana menos y se agota más rápido.
Un hombre fue drogado, atado y torturado durante más de una hora en su departamento del barrio porteño de Palermo, después de cenar con un joven al que había conocido en una aplicación de citas. El ataque del "viudo negro" ocurrió el viernes 7 de noviembre, cuando la víctima invitó a su casa a quien sería el señuelo del plan.
La víctima, Alfredo Antúnez, psicólogo oriundo de Misiones, contó en A24 que habló durante un mes y medio con el joven identificado como “Julián Gutiérrez”, sin imaginar que esa confianza terminaría en un violento asalto. Según relató, la intención inicial era “construir una amistad”. “Parecía un chico educado”, recordó.
La cita transcurrió con naturalidad. Alfredo preparó una cena sencilla y su invitado, que dijo no tomar cerveza, ofreció traer vodka. El joven consumió casi toda la botella mientras el anfitrión bebía gaseosa.
A las 12.30 de la noche, Alfredo fue al baño y allí —según su relato— el sospechoso colocó una sustancia en su vaso. “ Seguimos conversando, estábamos mirando un programa, y de repente pestañeo… y ya no recuerdo más ”, describió.
Cuando perdió el conocimiento, el joven abrió la puerta y entraron dos cómplices . Al despertar, Alfredo estaba en su cama, en ropa interior, con las muñecas atadas y los tres hombres rodeándolo. Permaneció tres horas inconsciente y luego sufrió una brutal tortura durante al menos una hora.
La tortura: golpes, amenazas con un cuchillo y exigencias de dinero
El líder de la banda comenzó a golpearlo y a acusarlo de “hacer algo malo ”. Según Alfredo, el atacante actuaba bajo los efectos de alguna sustancia: “ Tenía los ojos muy negros, estaba eufórico ”. Los delincuentes exigían “plata, dólares” .
La víctima les indicó dónde guardaba $500.000 del alquiler, con la esperanza de que tomaran el dinero y se fueran, pero la violencia no se detuvo. Desesperado, gritó dos veces el nombre de su vecina pero lejos de frenar, esto provocó que el agresor le diera un golpe en la sien y comenzara a amenazarlo con un cuchillo de cocina.
El atacante lanzó una primera puñalada que Alfredo logró esquivar: recibió el corte en el antebrazo . Luego, el hombre tomó el cuchillo con ambas manos y apuntó al abdomen. “ Sentí como que se me iba la vida ”, confesó.
En medio del forcejeo, Alfredo se giró y terminó recibiendo una puñalada profunda en el cuádriceps, que le desgarró la pierna. Mientras tanto, los otros cómplices revolvían el departamento buscando objetos de valor.
Alfredo recibió al chico que conoció en la app de citas el viernes en la noche.
El robo: ahorros de toda la vida y pertenencias personales
Uno de los ladrones encontr ó un cofre con todos los ahorros de Alfredo . También se llevaron los $500.000 del alquiler, dos celulares, una computadora, ropa, zapatillas y hasta las llaves de su casa. Solo dejaron las computadoras de trabajo “ porque no tenían dónde llevarlas ”.
“ Se probaban mi ropa arriba mío mientras yo me desangraba ”, contó. Cuando finalmente se fueron, Alfredo logró incorporarse, pero no podía caminar por la herida en la pierna. Con esfuerzo, llegó hasta la puerta y pidió ayuda a una vecina, quien lo trasladó al hospital y l uego radicó la denuncia.
Después del ataque, Alfredo comprobó que el perfil de “Julián Gutiérrez” había sido eliminado de Tinder y que el historial del buscador de su teléfono había sido borrado. Por eso, sospecha que uno de los agresores accedió a su celular durante el robo para eliminar evidencia. La causa permanece en investigación , y la víctima espera que la banda sea identificada y detenida.
Una mujer de 28 años fue hallada asesinada el último fin de semana dentro de un taller de chapa y pintura en el barrio porteño de Nueva Pompeya . Por el femicidio fue detenido su ex pareja, padre de sus cuatro hijos, quien intentó escapar de la Policía de la Ciudad y fue arrestado en Esteban Echeverría menos de 24 horas después del crimen.
El hallazgo se produjo en las primeras horas del sábado, cuando el padre del sospechoso llegó a la vivienda y encontró a los cuatro niños solos. Sorprendido por la situación, los trasladó hasta la casa de su ex pareja —la abuela de los menores— en el conurbano bonaerense. Luego regresó a la propiedad con la intención de buscar a la mujer, pero notó que el galpón donde funcionaba el taller estaba cerrado. Con una amoladora, forzó la entrada y encontró el cuerpo sin vida de su ex nuera.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°51 , que ordenó una serie de medidas urgentes. Los investigadores analizaron cámaras de seguridad y lograron identificar al acusado entrando y saliendo del lugar en el auto de su padre. También rastrearon su teléfono celular, lo que permitió reconstruir el trayecto que realizó después del crimen.
Con esos datos, personal de la División Homicidios de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad montó un operativo en el partido de Esteban Echeverría. Allí ubicaron al sospechoso cuando circulaba con el mismo vehículo y, tras una breve persecución, lograron detenerlo.
Según indicaron fuentes policiales, la pareja mantenía una relación conflictiva desde hacía tiempo. Con las pruebas recolectadas —entre ellas los registros fílmicos y el seguimiento del teléfono—, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°51 dispuso la detención formal del hombre, quien permanece a disposición de la Justicia acusado del homicidio de su ex pareja.
Violó la orden de restricción y la atacó: ella se defendió y todo terminó en tragedia
Una oficial de la Policía Federal Argentina (PFA) mató de dos disparos a su expareja durante una violenta discusió n ocurrida este miércoles en su departamento del barrio porteño de Caballito .
El episodio tuvo lugar en un edificio de la calle Cachimayo al 100 , donde efectivos de la Comisaría Vecinal 6B acudieron tras un llamado al 911 que alertaba sobre una mujer herida de arma de fuego.
Al ingresar a la vivienda, los agentes hallaron al hombre, de 36 años y nacionalidad paraguaya , tendido en el suelo con dos impactos de bala en el pecho, y a su lado, una pistola Bersa. La oficial, de 31 años , integrante de la División Sustracción de Automotores de la PFA, también presentaba una herida de bala en el muslo izquierdo .
En el lugar estaban además las dos hijas de la pareja , de 4 y 6 años , que dormían en una habitación y resultaron ilesas . Personal del SAME asistió a la mujer y la trasladó al Hospital Durand , donde permanece internada bajo custodia policial.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°8 , conducida por Laura Brunierd , mientras que la División Homicidios de la Policía de la Ciudad lleva adelante las pericias y actuaciones correspondientes.
De acuerdo con los primeros datos, la oficial se había separado del hombre hacía seis meses y se había mudado al departamento con las hijas. Existían denuncias previas por violencia de género , y sobre el fallecido pesaba una restricción de acercamiento vigente .
Un hecho similar ocurrió a fines del año pasado en Montserrat , cuando una agente de tránsito del Gobierno porteño fue detenida por matar a su expareja durante una discusión en su departamento de Virrey Ceballos al 900 . En aquel caso, la mujer —que también contaba con denuncias previas por violencia de género y un botón antipánico desde 2020 — aseguró haber actuado en defensa propia .
Algo parecido se registró en febrero de 2023 en Rafael Castillo , partido de La Matanza , donde una efectiva policial de 35 años mató de una puñalada a su expareja , Nahuel Cruz Prestianni , de 29, quien tenía tres denuncias por violencia de género y una restricción perimetral .
En ese caso, el hombre ingresó al domicilio de la mujer por los techos, la amenazó con un cuchillo y la agredió. Ella se defendió y terminó hiriéndolo de muerte. Tras el hecho, llamó al 911 y la Justicia consideró que se trató de un homicidio en legítima defensa , por lo que dispuso su inmediata libertad .
Interminable. Se preveía una seguidilla de episodios tensos y cargados de polémica, y así fue. La visita exprés de Mauro Icardi al país para reencontrarse con sus hijas, después de varios meses sin verlas en persona, prometía complicaciones… y las hubo.
El futbolista diseñó una estrategia para evitar situaciones incómodas en el momento de retirar a Francesca e Isabella. Por eso, las buscó directamente en el edificio de Wanda Nara y las llevó hasta su mansión en Nordelta. Pero lo que parecía un encuentro familiar terminó transformándose en un nuevo capítulo del interminable conflicto.
Todo comenzó con la filtración de un video picante, que muchos interpretaron como una provocación. En las imágenes se ve a La China Suárez caminando junto a las hijas de Wanda por los pasillos de un shopping en la zona norte del Gran Buenos Aires. La escena fue suficiente para encender la polémica.
Yanina Latorre , desde LAM (América TV) , anticipó que el jueves “se encendería una bomba”, y en sus redes sociales lanzó una crítica directa: “Las hijas de Wanda hoy tampoco fueron al colegio. Prioridades, ¿no? Bien Mauriño. Parece que tenían un acto escolar, que ellas estaban esperando… y se lo pierden. Hablemos de egoísmo” .
Poco después, la cuenta oficial de LAM difundió el video donde se ve a María Eugenia Suárez de la mano con Francesca e Isabella, algo que, según trascendió, Wanda no habría autorizado. Incluso, se comenta que la empresaria pidió por vía judicial que la actriz no compartiera tiempo con sus hijas.
En medio de la tormenta mediática y con todos los programas hablando del tema, Wanda optó por una jugada inesperada: publicó un mensaje de apoyo a Luis Ventura por su reciente eliminación de MasterChef, un gesto que muchos interpretaron como una forma de desviar la atención o, quizás, marcar distancia del escándalo.
¿Mauro Icardi decidió que sus hijas falten al colegio para pasar más tiempo con ellas?
Mauro Icardi está disfrutando al máximo de su reencuentro con sus hijas. Después de cuatro meses, el martes 11 de noviembre pudo volver a abrazarlas y las llevó a su casa de Nordelta, donde había preparado varias sorpresas para recibirlas.
La emoción del reencuentro y las ganas de compartir cada minuto de su visita a la Argentina fueron tan grandes que el futbolista decidió no enviarlas al colegio por el resto de la semana . Esa decisión generó polémica y críticas en redes sociales, ya que muchos lo cuestionaron por no hacerlas cumplir con sus obligaciones escolares, algo que consideraron un deber básico de cualquier padre responsable.
Yanina Latorre fue una de las más duras con él y lo calificó de “egoísta” por esa determinación, señalando además que las chicas se iban a perder un acto escolar que esperaban con entusiasmo. Sin embargo, la realidad es que Icardi sufrió mucho la distancia y no quiere separarse de ellas en los pocos días que tiene para compartir.
En Intrusos (América TV) , Karina Iavícoli reveló que un vecino del mismo country le contó que el jugador suele pasear con sus hijas en un carrito de golf y que muchas personas se acercan a saludarlo y felicitarlo. “Me cuenta que se largó a llorar, que realmente está muy emocionado de estar con ellas” , relató la periodista.
Tan grande es el deseo de Mauro Icardi de disfrutar a sus hijas que, según contó Iavícoli, pidió permiso al Galatasaray para extender su estadía en Buenos Aires. En principio, el delantero tenía previsto regresar a Estambul el sábado 15 de noviembre, pero “hay una presentación formal para que el club le permita quedarse un poco más” , reveló la panelista en el programa.
INFORMACIÓN EXCLUSIVA: LOS DÍAS DE MAURO ICARDI EN LA REVINCULACIÓN CON SUS HIJAS @intrusos #Intrusos25Años pic.twitter.com/TR5oHXioSt
La China Suárez y Mauro Icardi fueron interceptados por las cámaras de A la Tarde (América TV) , y su reacción no pasó desapercibida.
La actriz y el futbolista se encontraban de compras junto a sus hijas en el shopping de Figueroa Alcorta, en Capital Federal. Fieles a su estilo, evitaron hacer declaraciones que pudieran generar titulares, aunque ella sí se refirió brevemente a su vida en pareja y al reciente conflicto con Luzu TV por la cancelación de la entrevista.
"Estamos muy bien. Gracias" , le respondió Suárez a Oliver Quiroz , cuando el cronista le preguntó cómo estaba la relación.
Durante unos segundos, la actriz se movió rápido y visiblemente tensa, mientras el público que se encontraba en el lugar le pedía fotos o intentaba capturarla con sus celulares durante su visita al país. A pesar del revuelo que generó su presencia, trató de avanzar entre la gente, mostrando cierta incomodidad ante la atención constante de los presentes.
El periodista del ciclo también le consultó por el tema del momento que involucra a la actriz: la nota con el canal de streaming y la versión de que habría pedido la excluyente presencia de Nico Occhiato en ella. "No, no" , dijo cortante, desmintiendo lo dicho públicamente.
Cuándo y con quién hablará la China Suárez
La China Suárez hablará con Mario Pergolini este viernes 14 de noviembre, en lo que promete ser una de las entrevistas del año por el personaje en cuestión y porque ella no acostumbra a dar notas.
La noticia fue dada a conocer por Yanina Latorre en SQP (América TV) este 12 de noviembre y detalló cómo se gestó. “Tengo dónde va a estar la China. Va a dar una única entrevista. Olga no la quiso. Luzu no la quiso” , comenzó diciendo, dejando en claro que las principales plataformas de streaming habían rechazado la presencia de la actriz.
La conductora explicó además que la decisión de la actriz no fue casual: “Ella no se lleva bien casi con nadie de la tele” .
Finalmente, la panelista confirmó el dato que muchos esperaban: “¿Dónde piensan que va a hablar? Este viernes (13), La China va a estar con Mario Pergolini . Creo que lo van a grabar el mismo viernes a la tarde. Lo llamaron a Mario, se lo ofrecieron y aceptó. Le pareció un notón. Para mí es un notón. No le pusieron condicionamientos” .
De hecho, Suárez lo confirmó en A la Tarde (América TV) lo dicho por su enemiga pública: "Mañana con Pergolini".
La entrevista marcará el regreso a los medios. Todo indica que la actriz eligió un espacio distinto, lejos del escándalo y con un entrevistador con el que, según trascendió, se siente cómoda. La expectativa por escuchar su versión es enorme: por primera vez, Suárez podría contar su verdad sobre la historia con Icardi.
Un episodio de violencia extrema en el fútbol femenino juvenil conmocionó a Berazategui en las últimas horas. Durante un partido de la categoría Sub 16 del Club GEVE, un hombre fue apuñalado en la cabeza con una llave de auto en medio de una pelea entre hinchas.
La víctima, identificada como Jonathan José Smith, fue operada de urgencia y permanece internada en terapia intensiva. Según relataron testigos, Smith intervino para defender a un amigo y a su hija en medio del conflicto.
Las imágenes difundidas por A24, del hombre que tenía la llave clavada en el medio de la frente, son impactantes y además, se mostró la radiografía en donde se puede comprobar que la herida perforó parte del cráneo de la víctima.
Por el ataque, la Policía detuvo a Omar Álvarez, de 40 años, acusado de “tentativa de homicidio” , un delito que contempla penas de hasta 17 años de prisión y quedó a disposición de la fiscalía N° 3 de Berazategui.
De acuerdo con la reconstrucción del hecho , la violencia comenzó tras una discusión entre jugadoras, que escaló en cuestión de minutos y derivó en una pelea entre familiares. En ese contexto , la hija de Smith fue agredida, lo que desencadenó la intervención del delegado del club.
Traslado al hospital, operación e investigación
En las impactantes imágenes grabadas por vecinos, se ve a la víctima siendo asistida por una mujer mientras aún tenía la llave incrustada en la cabeza. También se escuchan los gritos y el llanto de las adolescentes, que minutos antes disputaban el partido.
Apuñalaron a un hombre con una llave de auto en su cráneo.
El hombre agredido y su hija fueron trasladados en primera instancia al hospital de Berazategui en un vehículo particular. Ahora, luego de la operación, la víctima permanece estable, pero esperan la evolución de la cirugía para saber si puede generar daños colaterales o secuelas.
En tanto la hija de Smith tuvo golpes en la espalda y la justicia investiga las cámaras del lugar y los detalles de los testigos para determinar con precisión lo que pasó.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski llegó a un momento clave, luego de que se escucharan las declaraciones de cinco de los siete imputados y comenzaran los alegatos finales de la Fiscalía y las querellas, que solicitaron al jurado popular que declare culpables a César Sena, expareja de la víctima, a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y a los demás acusados por encubrimiento agravado. El veredicto se espera para este viernes.
El fiscal de Cámara Juan Martín Bogado , integrante del Equipo Fiscal Especial junto a Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez , abrió la etapa de alegatos con un mensaje contundente: “Hoy tienen ante sus ojos cada prueba, cada detalle. Solo hay una conclusión posible: Cecilia fue asesinada por quienes creyeron estar por encima de la justicia”.
El fiscal afirmó además que Marcela Acuña era "quien movía los hilos" y que habría ideado un plan para apartar a Cecilia del entorno familiar. De acuerdo con la hipótesis de la acusación, le prometieron un falso viaje a Ushuaia junto a César, donde supuestamente iban a empezar una nueva vida. Esa promesa, aseguró Bogado, fue la trampa que llevó a la víctima hasta la casa de los Sena, donde fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 , al ingresar al domicilio familiar en Resistencia, según muestran las cámaras de seguridad.
Las imágenes, junto con los mensajes y pruebas técnicas, fueron destacadas por la fiscalía como los elementos más comprometedores contra los acusados. Por eso, Bogado pidió al jurado que los tres principales imputados , junto con Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso , sean declarados culpables.
“La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los hacía impunes”, cerró el fiscal ante los doce miembros del jurado, al sostener que la cadena de encubrimiento fue “fría y meticulosa” para desaparecer el cuerpo.
La querella coincidió con la acusación
Tras la exposición de la fiscalía, el abogado Gustavo Briend , representante de Gloria Romero , madre de Cecilia, ratificó el pedido de culpabilidad para todos los acusados. “Comenzamos este juicio con un lema que dice: La verdad no se quema ”, expresó ante el jurado.
Briend se refirió a las pruebas recolectadas a lo largo de la etapa de instrucción vinculados a la familia Sena: “No hubo un solo día de la audiencia que no hablemos del fuego . Empezamos a hablar de quemazón, de fogata, de incendio, hablamos de huesos quemados, de restos quemados ”. El abogado explicó que, aunque los restos humanos encontrados no pudieron ser identificados por su deterioro, correspondían a una sola mujer adulta , y que los objetos hallados en el lugar —ropa, un dije y una valija— pertenecían a Cecilia.
“César no actuó solo. Fue bajo el mandato de los padres, que siempre estuvieron detrás del famoso viaje y plan a Ushuaia. Querían sacar esta piedra en el zapato que era Cecilia para la familia”, sostuvo Briend.
Por su parte, el querellante Juan Ignacio Díaz , representante de la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco , acompañó la acusación y afirmó: “Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva. No puede quedar impune”.
El veredicto, inminente
Mientras la Fiscalía y las querellas insisten en que las pruebas son contundentes , las defensas de los Sena y del resto de los imputados centrarán sus alegatos en la ausencia del cuerpo y la falta de una confirmación científica que pruebe la muerte.
Una vez finalizados los alegatos finales, el jurado popular deberá deliberar y emitir su decisión, que será unánime : declarar o no la culpabilidad de los siete acusados. El veredicto se espera para este viernes , en uno de los juicios más relevantes de los últimos años en la provincia del Chaco.
Estados Unidos oficializó este jueves un nuevo acuerdo de comercio e inversiones con la Argentina, un entendimiento que busca ampliar el intercambio bilateral y reforzar la cooperación económica.
El texto difundido por Washington subraya que el vínculo entre ambos países se sustenta en principios "democráticos compartidos" y en una "visión conjunta común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". El acuerdo apunta a promover un crecimiento sostenido y a establecer reglas claras y previsibles para las exportaciones, la innovación y los flujos de inversión.
Según el comunicado de la Casa Blanca, el objetivo del entendimiento es "fortalecer y equilibrar la alianza económica" entre ambos países para "profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión". Además, precisó que el acuerdo busca "impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación".
"El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas", indicó.
Aranceles
Los mercados de ambos países se abrirán mutuamente para productos clave, con acceso preferencial para exportaciones argentinas a Estados Unidos. Norteamérica aranceles sobre ciertos productos naturales y artículo no patentados para uso farmacéutico. Se mejorará también el acceso bilateral en el mercado de carne de res.
Eliminación de barreras no arancelarias
Argentina eliminó barreras como licencias de importación y se comprometió a suprimir formalidades consulares para exportaciones estadounidenses, además de eliminar gradualmente el impuesto estadístico a productos de EE.UU.
Normas y evaluación de la conformidad
Se alinearán normas técnicas y procedimientos para facilitar el ingreso de productos estadounidenses, incluyendo vehículos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos, sin requerir evaluaciones adicionales.
Propiedad intelectual
Argentina reforzará la protección contra la falsificación y la piratería, y avanzará en armonizar su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales.
Acceso a mercados agrícolas
Se ampliará el acceso con la apertura para ganado bovino vivo, el compromiso para permitir aves de corral en un año y la simplificación de registros para productos cárnicos y lácteos estadounidenses.
Trabajo
Se reafirma el compromiso argentino con los derechos laborales, la prohibición de importación de bienes producidos con trabajo forzoso y la aplicación estricta de la legislación laboral.
Medio ambiente
Argentina asumió compromisos para combatir la tala ilegal, promover una economía eficiente en el uso de recursos y cumplir con normas internacionales sobre subsidios a la pesca.
Seguridad económica
Ambos países intensificarán la cooperación para enfrentar prácticas comerciales desleales y armonizar controles de exportación e inversión.
Consideraciones comerciales y minerales críticos
Se facilitará la inversión y comercio en minerales críticos, y se trabajará en la estabilidad del comercio mundial de soja.
Empresas estatales y subvenciones
Argentina abordará posibles distorsiones generadas por empresas estatales y subsidios industriales que afecten la relación comercial bilateral.
Comercio digital
El acuerdo facilitará el comercio digital, reconociendo la jurisdicción estadounidense para la transferencia de datos, validando firmas electrónicas según las legislaciones respectivas y evitando discriminación a productos o servicios digitales estadounidenses.
Noticia en desarrollo...
Cris Morena denunció por hostigamiento y acoso a un hombre de 51 años que la viene acosando desde 2020.
El caso fue difundido en el programa Tarde o Temprano (eltrece), donde se detallaron los hechos conocidos hasta ahora. Se mencionó que la situación había comenzado hace más de cinco años y que, en su momento, la artista ya había tomado medidas legales, incluyendo la solicitud de una orden de restricción para mantener a la persona en cuestión alejada de su vida y su domicilio.
“ En 2020 ella hizo una denuncia y este hombre, Leonardo, tenía una perimetral ”, explicó la conductora Belén Ludueña , que habló del modus operandi: “ Se acercaba a su domicilio y hacía guardias con su auto, la esperaba en sus oficinas de Capital … por cuatro años se comportó de manera tranquila, pero en julio algo cambió y Cris se vió obligada a realizar otra denuncia ”.
“ Este hecho comenzó en 2020. Este hombre fue sobreseído y la causa fue archivada porque Cris Morena le dio la posibilidad, siempre y cuando él siguiera una conducta de no molestar, de la no condena. Ahora, cuatro años después, incumplió ”, aportó Pampa Mónaco.
Según la información difundida en el programa, el hombre se llama Leonardo, es de Lanús y tiene 51 años. La denuncia detalla todos los acercamientos que el hombre tuvo con la productora teatral entre julio y noviembre de este año.
Qué se sabe sobre la denuncia y los episodios de acoso
Según consta en la denuncia, durante octubre y noviembre de 2020 Leonardo Lo Giudice comenzó a seguir a Cris Morena y a aparecer en diferentes lugares donde ella estaba. La productora manifestó que llegó a un punto en el que no pudo soportarlo más por el miedo que le generaban estas situaciones, aunque dejó entrever que el hostigamiento venía desde mucho tiempo antes.
“Los seguimientos, las apariciones y los intentos de encontrarse ocurrían tanto en su vivienda como en sus lugares de trabajo. El hombre había estudiado a Cris Morena” , detalla la presentación judicial que leyó Pampa Mónaco.
La denuncia también describe un episodio puntual: un encuentro cara a cara. “Relata que estaba en un shopping conocido cuando este hombre se le acercó y le dijo: ‘ Hola, Cris. Necesito hablar con vos, me quiero sentar a hablar con vos ’. Esto ocurrió en 2020. Ante la pregunta de ella sobre qué estaba haciendo ahí, él respondió: ‘¿Es una casualidad? ¿Casualidad cuando me seguiste durante años y me hiciste la vida imposible?’” , explicó el periodista y el conocimiento de la productora.
Sobre la medida de restricción, el documento detalla: “La perimetral indicaba que no podía acercarse a una determinada cantidad de metros del domicilio, del lugar de trabajo ni intentar ubicarla por medios tecnológicos”.
“Cuando ella le dijo que la seguía desde hace tiempo, él le respondió: ‘No me parece tan grave ’”, recordó Mónaco sobre el episodio perturbador que le tocó vivir a Cris.
Dos futbolistas argentinos fueron nominados al premio Puskás 2025 , galardón que entrega la FIFA al mejor gol de la temporada. Se trata de Santiago Montiel , de Independiente, y Pedro de la Vega , actual jugador del Seattle Sounders de Estados Unidos, quienes destacaron con dos conquistas espectaculares.
El tanto de Montiel fue una de las joyas del fútbol argentino en el año: una chilena desde afuera del área en el triunfo de Independiente ante Independiente Rivadavia de Mendoza, el pasado 11 de mayo , por los octavos de final del Torneo Clausura. La maniobra técnica del mediocampista generó ovaciones en el estadio y rápidamente se volvió viral.
ESTA LOCURA DE SANTIAGO MONTIEL FUE NOMINADA AL ‘PREMIO PUSKÁS 2025’ POR LA FIFA.
Y sí… pic.twitter.com/FSQCUuqrRq
Por su parte, Pedro “Pepo” de la Vega fue nominado por un golazo en el Mundial de Clubes , el 31 de julio , frente a Cruz Azul de México. El exjugador de Lanús recibió un cambio de frente por la izquierda y, sin controlar la pelota, conectó una volea de primera que se clavó en el ángulo más lejano del arquero rival.
¡¡PEPO DE LA VEGA DENTRO DE LOS 11 NOMINADOS PARA GANAR EL PREMIO PUSKAS DE LA FIFA!! El crack argentino ex-Lanús se lució con esta VOLEA AL ÁNGULO vs. Cruz Azul por la Leagues Cup... ¿GANA PEPO? pic.twitter.com/2RPENPN2Q5
Ambos futbolistas competirán con otras figuras internacionales por el reconocimiento, que se entregará durante la ceremonia de los premios The Best 2025 , aunque la FIFA aún no confirmó la fecha del evento.
La presencia de dos argentinos entre los nominados vuelve a dejar en evidencia la calidad técnica y la creatividad del fútbol nacional, que vuelve a decir presente entre los mejores goles del planeta.
Los nominados y las claves en cada categoría de los The Best
La lista de nominados trae consigo grandes nombres y algunas revelaciones, con un marcado predominio de estrellas de la Premier League inglesa, La Liga española y la Ligue 1 francesa:
Premio The Best al Arquero de la FIFA: Emiliano ‘Dibu’ Martínez (Aston Villa), ganador de las ediciones 2022 y 2024, aspira a repetir la hazaña. Enfrentará una competencia feroz con figuras mundiales como Thibaut Courtois (Real Madrid), Alisson Becker (Liverpool), Manuel Neuer (Bayern Múnich), David Raya (Arsenal), Wojciech Szczsny (Barcelona) y Gianluigi Donnarumma (Manchester City).
Premio The Best al Jugador de la FIFA: La categoría más esperada presenta una interesante disputa entre la experiencia y la juventud. El favorito es Ousmane Dembélé (París Saint-Germain), actual ganador del Balón de Oro. Sin embargo, la atención se centra en el ascenso de la estrella del Barcelona, Lamine Yamal , que comparte terna con sus compañeros Pedri y Raphinha . Por parte del Real Madrid, el referente es Kylian Mbappé , y el PSG también suma a Achraf Hakimi , Nuno Mendes y Vitinha .
Premio The Best al Entrenador de la FIFA: Los técnicos también tienen su espacio. El nuevo entrenador del Barcelona, Hansi Flick , y el español Luis Enrique (PSG), figuran como los candidatos más mediáticos. Otros nominados incluyen a Mikel Arteta , Javier Aguirre , Arne Slot , Enzo Maresca y Roberto Martínez .
Premio The Best a la Afición de la FIFA: La pasión argentina dice presente con Alejandro Ciganotto , hincha de Racing, nominado por su conmovedor gesto de caminar desde Argentina hasta Río de Janeiro para apoyar a su equipo en la semifinal de la Copa Libertadores. Su historia compite con la del legendario hincha español Manolo el del Bombo y los seguidores del club iraquí Zakho .
El flamante embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, celebró el histórico acuerdo comercial alcanzado entre ambos países y afirmó: “ Nunca estuvimos tan juntos, nunca estuvimos tan decididos ”. Fue la primera voz de la administración de Donald Trump en referirse al entendimiento que firmaron ambas naciones.
El anuncio llegó este jueves desde Washington, tras semanas de especulaciones. El nuevo entendimiento busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el comercio y promover inversiones entre ambos países.
Según la Casa Blanca, el acuerdo —que será firmado cuando finalice el texto definitivo— representa el mayor avance comercial bilateral en décadas y consolida el respaldo de Estados Unidos a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.
El gobierno de los Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos. https://t.co/AcAtDE97M3
El mensaje de Peter Lamelas tras el anuncio
En su cuenta de X, Lamelas destacó la importancia del entendimiento: “ Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos ”.
Desde la embajada estadounidense en Buenos Aires detallaron que ambos países alcanzaron un Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión, destinado a incrementar las inversiones estadounidenses en la Argentina y atraer nuevas oportunidades para el sector privado.
Definieron el pacto como “ una señal clara de que la Argentina está abierta a nuevas oportunidades comerciales y a una trayectoria de crecimiento para ambos países”.
Reducción de tarifas para sectores estratégicos.
Alineamiento de estándares regulatorios.
Fortalecimiento de la protección de propiedad intelectual.
Un compromiso para avanzar hacia un comercio más justo y recíproco.
Peter Lamelas celebró el acuerdo entre EEUU y Argentina.
Los puntos principales del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El entendimiento prevé nuevas condiciones de acceso recíproco a mercados , incluyendo beneficios para ambos países:
Argentina otorgará beneficios a exportaciones estadounidenses en sectores como:
Medicamentos
Químicos
Maquinaria
Tecnología
Dispositivos médicos
Vehículos
Productos agrícolas
Eliminación de aranceles en EE.UU.
Estados Unidos eliminará tarifas a:
Recursos naturales no disponibles en su mercado
Bienes de uso farmacéutico no patentados
Además, ambos gobiernos acordaron mejorar el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible en las relaciones comerciales.
Revisión de medidas bajo la Sección 232
Washington adelantó que considerará el impacto del acuerdo al evaluar restricciones comerciales vinculadas a la seguridad nacional bajo la Sección 232 de la legislación estadounidense.
Argentina se comprometió a:
Seguir desmantelando trabas al comercio, incluidas licencias de importación.
Eliminar requisitos consulares para exportaciones estadounidenses.
Eliminar gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes de EE.UU.
Charlotte Caniggia volvió a generar un fuerte impacto mediático con declaraciones explosivas sobre La China Suárez durante una charla con Enzo Aguilar en Qué Tupé , el ciclo de streaming de El Trece donde es co-conductora. Con su estilo frontal y sin filtros, la mediática lanzó una acusación directa que encendió la polémica y dejó al estudio en silencio por unos segundos.
Todo comenzó cuando Enzo le contó a Charlotte de qué trata Hija del fuego, la venganza de la bastarda , la nueva serie en la que trabaja La China Suárez. Aguilar explicó la trama para ponerla en contexto: “En la serie, ella es una chica que llega a un pueblo del sur, que quiere tomar venganza, porque mataron a uno de sus padres. Se acuesta con el marido de una para robarle y cobrar venganza y vengarse familiar".
Lejos de sorprenderse, Charlotte reaccionó de la manera más filosa posible. “Ah, pero eso hizo toda la vida. No solo en la vida cotidiana. El papel de ella en todas las películas y series es robar chongos . Ella desde chiquitita hace estas cosas”.
La mediática no solo cuestionó los personajes que interpreta Suárez en ficción, sino que insinuó que esa conducta se habría trasladado a la vida real. “Y se metió tanto en el papel que empezó a joder a… Se metió con casados y todo eso, ¿viste?” , lanzó sin dudar.
Charlotte fue incluso más lejos, asegurando que la actriz habría quedado atrapada en ese tipo de personajes. “ Se la comió el personaje. Eso es lo que pasó con la China . Se la comió, dijo, ‘Ah, esta maldita zorra, esa voy a hacer yo’. Y así todas las películas. Como que no no pudo salir del personaje".
Las declaraciones fueron tan fuertes que rápidamente comenzaron a circular en redes sociales. El fragmento, replicado por usuarios y portales de espectáculos, impulsó el nombre de Charlotte al centro de la conversación digital, en una nueva polémica que promete seguir sumando capítulos.
La China Suárez, por el momento, no respondió a las acusaciones, pero el comentario de Charlotte ya hizo ruido dentro del ambiente y dejó instalada una frase que será difícil de esquivar.
¿Qué posteo subió Wanda Nara a sus redes tras el video de La China Suárez en un shopping con sus hijas?
Interminable. Se preveía una seguidilla de episodios tensos y cargados de polémica, y así fue. La visita exprés de Mauro Icardi al país para reencontrarse con sus hijas, después de varios meses sin verlas en persona, prometía complicaciones… y las hubo. El futbolista buscó evitar cualquier situación incómoda al momento de retirar a Francesca e Isabella y las pasó a buscar directamente por el edificio de Wanda Nara , trasladándolas luego a su casa en Nordelta. Pero lo que parecía ser un encuentro familiar terminó transformándose en un nuevo capítulo del conflicto que no deja de sumar episodios.
El clima se tensó aún más cuando se filtró un video que muchos interpretaron como una provocación. En las imágenes se ve a La China Suárez caminando junto a las hijas de Wanda por los pasillos de un shopping de la zona norte del Gran Buenos Aires. La escena fue suficiente para encender la discusión pública y alimentar las especulaciones. Lo que para algunos pudo haber sido una situación cotidiana, para otros se convirtió en una señal de alerta en medio de la compleja relación entre las partes.
Desde LAM (América TV) , Yanina Latorre anticipó que el jueves “se encendería una bomba” y, en sus redes sociales, lanzó una crítica directa sobre la situación. “Las hijas de Wanda hoy tampoco fueron al colegio. Prioridades, ¿no? Bien Mauriño. Parece que tenían un acto escolar, que ellas estaban esperando… y se lo pierden. Hablemos de egoísmo” , escribió la panelista, dejando en claro su postura y sumando más combustible a la polémica que ya circulaba en redes y en televisión.
Minutos después, la cuenta oficial de LAM (América TV) difundió el video donde se ve a María Eugenia Suárez de la mano con Francesca e Isabella, algo que, según trascendió, Wanda no habría autorizado. Incluso se comentó que la empresaria habría solicitado por vía judicial que la actriz no compartiera tiempo con sus hijas, aunque esa información no fue confirmada públicamente por ninguna de las partes involucradas, lo que no impidió que se multiplicaran las interpretaciones.
En medio del revuelo mediático y mientras todos los programas analizaban el video, Wanda eligió una jugada inesperada: publicó un mensaje en apoyo a Luis Ventura por su reciente eliminación de MasterChef. El gesto fue leído como una manera de desviar la atención o, tal vez, como una estrategia para marcar distancia del escándalo que crecía con cada minuto. En cualquier caso, el conflicto volvió a instalarse en el centro de la escena y dejó en evidencia que la historia, lejos de cerrarse, suma nuevos capítulos cada vez que alguno de los protagonistas pisa el país.
Luciana Salazar volvió a revelar un episodio de acoso que sufrió en sus primeros años de trabajo en el mundo del teatro. La actriz habló en el streaming Bondi Live y, sin dar nombres, expuso nuevamente una situación que vivió cuando tenía apenas 21 años y formaba parte de uno de sus primeros proyectos laborales. Su testimonio reactivó un tema que ya había mencionado públicamente en 2018, cuando relató una experiencia traumática ocurrida en un camarín.
En la charla con los conductores del ciclo, Luciana Salazar recordó que, si bien su paso por el proyecto fue mayormente positivo, hubo un caso puntual que la marcó. “Ponele que hay uno solo que no lo voy a nombrar, que la situación en su momento que yo viví… obviamente no quiero decir a la persona porque la verdad que no me gusta” , expresó, dejando claro que se trató de un límite grave cruzado por un compañero de elenco. Ante la pregunta directa sobre si había sido acosada, respondió: “Sí, pero me defendí. En ese momento tuve que hablar con las productoras del proyecto” .
La diosa explicó que logró contener la situación gracias a la intervención de mujeres de la producción: “Yo tuve las agallas para poder hacerlo, pero entiendo que hay mujeres que no y bueno, y es una situación por demás injusta e incómoda” . Pese al impacto inicial, contó que después de esa instancia tuvieron que seguir compartiendo el espacio laboral. “Al principio fue un poco chocante, me costó tal vez hasta más… Fue una situación para mí incómoda, porque yo era muy chiquita, tenía 21 años” , relató.
Ante la especulación del público en vivo, Luciana Salazar fue terminante al no señalar a ningún actor. “No voy a hablar absolutamente de nadie, porque yo ya te digo, como lo pude solucionar en su momento… No es una espina que tengo en mi vida, en su momento fue como medio rari, pero lo solucioné y ya está, no es un mal trago, no es algo que me haya quedado marcado ” , aclaró.
Su relato se conecta con lo que había contado en 2018 en una entrevista con Infobae, donde sí brindó más detalles sobre otra experiencia traumática vivida en sus comienzos. En aquel momento aseguró: “No, lo mío no fue un intento: ¡fue un abuso! Una situación horrible. Estábamos en camarines, y alguien me tomó de los brazos, me puso contra la pared y quiso obligarme a besarlo . Fue desesperante, no sabía cómo sacármelo de encima. Me repetía: ‘¡Dale!… ¿no te gusto?’. De los nervios me salió gritarle: ‘¡Estoy de novia, estoy de novia!’” .
También contó cómo logró salir de esa situación: “Busqué la ayuda de la productora, con quien tenía más confianza, y solucionó la situación. Volví a trabajar con ese señor, ya sin problemas. Y me lo crucé muchas veces más a lo largo de los años” .
Aunque esta vez evitó dar nombres, el relato de Luciana Salazar vuelve a encender el debate sobre los abusos de poder y las situaciones de acoso que durante años permanecieron silenciadas en la televisión argentina.
Yanina Latorre respondió lo que todos quieren saber: ¿de qué vive Luciana Salazar?
Yanina Latorre sorprendió con explosivas declaraciones sobre Luciana Salazar durante una charla con Martín Cirio . Sin filtro, la conductora de SQP (América TV) ventiló rumores, lanzó frases picantes y habló de un supuesto nuevo romance de la modelo con un empresario vinculado al fútbol.
Todo comenzó cuando Martín Cirio le preguntó sin vueltas: “¿Luciana Salazar trabaja de hacer trámites con la cola?” .
Lejos de esquivar el tema, Yanina reaccionó con su característico estilo filoso y dejó una frase que rápidamente se volvió viral: "Con la conch... Me dijeron que es buenísima haciendo el helicóptero. Ah, estoy diciendo cosas que no debería. El helicóptero” , respondió entre risas.
La declaración desató una ola de comentarios en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en compartir el fragmento y convertirlo en tendencia. Además, la panelista sumó información sobre un nuevo amor en la vida de Luli Salazar: contó que la modelo tendría un romance con un empresario ligado al fútbol.
“Se levantó un tipo nuevo, no lo conté en la tele. Se levantó un tipo nuevo, un representante de jugadores de fútbol . Se lo presentaron. ¿Vos podés creer el arte que tiene? Todavía no lo garchó y el tipo ya le pagó todo el colegio de la piba por adelantado un año” , reveló Yanina.
La frase, fiel a su estilo, generó un fuerte revuelo en el mundo del espectáculo, ya que involucra dinero, seducción y poder: ingredientes infalibles para un escándalo mediático. Tras sus picantes afirmaciones, la conductora remató con una sentencia que provocó risas y debate en el estudio: “Yo estoy en la carrera equivocada. Todo el día hasta hoy que tendría que estar tomando vino” , cerró con ironía.
La entrevista no tardó en viralizarse. Los fanáticos de ambos y los portales de espectáculos replicaron los dichos de Yanina, quien demostró una vez más por qué es una de las figuras más temidas —y escuchadas— del mundo del chimento.
La preocupación crece en Comodoro Rivadavia y la región. A más de un mes de la desaparición de Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , la Policía provincial decidió ampliar el operativo de búsqueda en la zona rural. Sin embargo, hasta el momento no apareció ninguna pista concreta que permita reconstruir qué ocurrió con la pareja.
Kreder y Morales fueron vistos por última vez el 11 de octubre en un paraje cercano a la ciudad. Desde ese día, familiares, vecinos y distintas fuerzas de seguridad participan de un operativo que, pese al despliegue, no arrojó avances significativos.
En las últimas horas, la policía del Chubut y equipos de rescate extendieron la búsqueda a un área más amplia, incluyendo campos, caminos secundarios y sectores de difícil acceso. Trabajan con drones, perros rastreadores, vehículos 4x4 y equipos especializados, con el objetivo de cubrir la mayor cantidad de terreno posible.
Según publicó El Chubut , el personal policial recorrió 20 kilómetros desde el Zanjón de Visser —donde la camioneta de la pareja apareció atascada — hasta el establecimiento Lamar. Allí entrevistaron a la encargada, quien días atrás declaró haber visto objetos arrastrados por el agua en una desembocadura cercana.
El gobierno de Chubut intensifica la búsqueda cuando se cumple un mes de la desaparición. (Foto: gentileza diario El Chubut.)
La búsqueda también se reanudó en la costa: desde Bahía Bustamante hacia el norte hasta la altura del establecimiento Lamar. En ese tramo se cubrieron 26 kilómetros, inspeccionando zanjones, grietas y accidentes naturales característicos de la zona.
El operativo continúa bajo la supervisión del ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz , junto al segundo jefe del Área de Investigaciones, Pablo Lobos, y el jefe de la División Búsqueda de Personas, Patricio Rojas.
Hallaron objetos en la costa y refuerzan los operativos
El fin de semana pasado, la búsqueda se intensificó luego de que la encargada del establecimiento Lamar guiara a los investigadores hasta una desembocadura marítima donde aparecieron objetos que podrían estar vinculados a la pareja. A partir de ese punto se trazaron dos cuadrículas de rastrillaje, una hacia el norte y otra hacia el sur, para cubrir toda la franja costera.
Además de los patrullajes a pie y el uso de drones, participan grupos especializados como el GEOP, la División Búsqueda de Personas, bomberos de Trelew, Bahía Blanca y la División Canes de Comodoro Rivadavia.
Comtinúan los rastrillajes en la zona cercana al zanjón de Visser. (Foto: gentileza diario El Chubut.)
Sin resultados: crece la incertidumbre y no se descartan hipótesis
A pesar del despliegue terrestre, aéreo y costero, las autoridades confirmaron que no surgieron resultados positivos . La desaparición de Pedro y Juana —vistos por última vez cuando se dirigían a Camarones— mantiene en vilo a todo Comodoro Rivadavia.
El ministro Iturrioz aseguró que trabajan sobre todas las hipótesis, incluida la posibilidad de un homicidio. En ese sentido, adelantó que las pericias biológicas y de ADN realizadas en la camioneta podrían ser claves para avanzar en el caso.
Este 12 de noviembre por la noche se confirmó la triste noticia del fallecimiento de Jorge Lorenzo , reconocido actor de 66 años que se ganó el cariño del público por su recordado papel de Capece en El Marginal y, más recientemente, por su participación en En el barro .
La Asociación Argentina de Actores fue la encargada de dar a conocerlo a través de las redes sociales: " Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo , de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento”.
Según contó su amiga personal y prensa, Natalia Bocca , a los colegas de Pronto, en los últimos meses el artista venía atravesando complicaciones de salud que finalmente derivaron en su fallecimiento . “ Estaba internado desde septiembre por un problema cardíaco. Pero luego se fue complicando con un tema respiratorio ”, explicó.
Quién era Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo nació el 23 de diciembre de 1958 y desde muy pequeño sintió una fuerte atracción por el mundo de la actuación.
En una entrevista con LA NACION en septiembre pasado, recordó que fue su maestra de primer grado quien lo motivó a dedicarse al arte, aun cuando su madre prefería que trabajara para colaborar con la economía familiar. Con el tiempo, y pese a haber dado sus primeros pasos en el medio, se alejó durante varios años debido al complejo que le generaba su calvicie, hasta que logró reconciliarse con su imagen y retomar su verdadera vocación.
A lo largo de su trayectoria, recorrió todos los formatos: televisión, cine y teatro. Aunque para muchos su interpretación de Capece en El Marginal se convirtió en su sello más reconocido —el personaje que lo llevó a gran popularidad—, su carrera fue extensa y diversa, marcada por papeles muy distintos entre sí.
En la pantalla chica y las plataformas, participó en títulos como ATAV 2, Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortado… historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, EDHA, El jardín de bronce y Jungle Nest . Su última aparición fue este año en En el barro , el spin-off de El marginal, donde volvió a interpretar a Capece. Incluso había adelantado que formaría parte de la segunda temporada —que aún no se estrenó— y que tendría “mucha más participación que en la primera”.
En cine también dejó su huella con películas como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales . Además, trabajó en cortometrajes como Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?.
El teatro ocupó un lugar central en su vida artística. Alternó entre el circuito independiente y el comercial, sumando una gran cantidad de obras a su recorrido. Entre ellas se destacan Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El Diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las Paredes, Cámara Lenta, El Pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón y Claudette, amor y tango . Hasta mediados de octubre continuó arriba del escenario con Póker indio en El Método Kairós , además de Del barrio la mondiola , una obra de su propia autoría.
Un nuevo conflicto entre la China Suárez y Wanda Nara está a punto de estallar y, otra vez, una cartera aparece como el desencadenante.
Este jueves 13 de noviembre, la actriz fue vista de compras en el shopping porteño ubicado sobre Figueroa Alcorta, donde estuvo acompañada por Mauro Icardi y sus hijas. Con un look relajado y sin demasiada producción, la China llamó la atención por un detalle que ya generó la furia de la empresaria en otras oportunidades: la cartera Louis Vuitton que llevaba consigo.
Resulta que Yanina Latorre recibió en SQP (América TV) un mensaje de una persona con mucho conocimiento en estos accesorios de alta gama y lo que reveló podría ser un escándalo. “ La China lleva un Louis Vuitton de monograma en cuero negro, modelo 2013. Si llegara a ser de Wanda, ni siquiera la habría pagado Mauro: la habría pagado Maxi" , leyó la conductora al aire, insinuando que Eugenia estaba luciendo algo que sería propiedad de Nara.
Como en el paseo familiar también estaban sus hijas, sumaron que "Francesca es grande ya y se da cuenta que la cartera es de la madre ".
Cómo se desató el carteragate entre la China Suárez y Wanda Nara
El presidente Javier Milei celebró este jueves la firma del principio de acuerdo comercial con Estados Unidos y aseguró, durante el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad , que el entendimiento “capitalizará fuertemente” al país. En su exposición, destacó oportunidades de inversión en minería, energía y tecnología, confirmó el envío de reformas tributarias y laborales que, según dijo, buscan reducir impuestos, flexibilizar el mercado de trabajo y atraer un “aluvión de divisas” .
"Mostrar el caso argentino, ya no desde los logros que hemos tenido en los últimos dos años y mostrar todos los potenciales que tiene Argentina desde el crecimiento económico", manifestó el Presidente al presentar el eje que desarrollaría durante su exposición, durante el congreso que tuvo lugar en Corrientes.
"Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos", celebró al destacar la "tremenda noticia" entre los aplausos del auditorio y agregó: "Estamos comprometidos en hacer a Argentina grande nuevamente". Al respecto, remarcó que eso significa que "Argentina se va a capitalizar fuertemente ". Luego, destacó: "Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito".
"Al momento que llegamos nosotros al poder, estábamos camino a convertirnos en Venezuela. Así como estaba esta oportunidad de crisis, está la oportunidad de salir adelante: hay muchísimas oportunidades de negocio en Argentina ", analizó el mandatario.
Las posibilidades de inversión en Argentina
Entre las oportunidades que tendría en Argentina, destacó a la minería, entre las que incluyó al " oro, el cobre, el litio, las tierras raras ". "Tenemos el potencial de crear, de manera directa 1 millón de puestos de trabajo. Por eso, es tan importante una ley que vamos a estar mandando que tiene que ver con la ley de los periglaciares" y anticipó que esa iniciativa prevé " devolverle el federalismo a las provincias, y que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar " al criticar a los ambientalistas. Además, le atribuyó al gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Conejo , ser el impulsor de la normativa.
" Vamos a una modernización de nuestra red ferroviaria ", anticipó y agregó a la explotación del uranio como otro sector a explotar para desarrollar energía nuclear. También agregó a "todo lo vinculado con la inteligencia artificial", al ponderar la inversión en Argentina de Open IA .
En cuanto a la reforma tributaria, pidió que el Congreso sancione " de una vez por toda la ley colchón " y ratificó el "envío de otro paquete tributario para bajarle los impuestos a los argentinos". Prometió que, de continuar por el sendero del superávit fiscal, " vamos a seguir bajando los impuestos ". Además, criticó que con la legislación actual "somos todos culpables hasta que se demuestre lo contario".
Respecto a la reforma laboral, remarcó que "en la medida que tengamos mercados laborales mas flexibles, lo que va a permitir que la gente pueda encontrar empleo muy rápidamente " y pronóstico un escenario de " aluvión de divisas tan grande ". En ese contexto, explicó que "la moneda se va a apreciar y van a tener reasignación de recursos al sector de servicios". Además, destacó que el tercer sector es el "más intensivo en trabajo" y anticipó que se va a " expandir mucho ".
El "riesgo kuka" y el riesgo país
" Estamos cerrando la noche populista ", dijo el Presidente al celebrar el resultado de las últimas elecciones del 26 de octubre y al hablarle a su electorado, expresó sobre su apoyo: "Los vamos a validar con los hechos, continuando siendo el Gobierno más reformista de la historia de la Argentina".
Y chicaneó a la oposición tras remarcar la suba de bonos y acciones argentinas después del resultado electoral: "Parece que sí había riesgo kuka". En cuanto al riesgo país, lanzó "inexorablemente, vamos a abatir al riesgo país, lo vamos a exterminar ".
Varios integrantes del Gobierno celebraron el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina, anunciado este jueves por los presidentes Donald Trump y Javier Milei. Entre ellos se destacó la ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, quien afirmó que el país será “enorme” a partir del nuevo marco de libre comercio.
“Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble . Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno ”, escribió Bullrich en redes sociales, destacando el rol del canciller argentino en la negociación.
El entendimiento crea un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos , orientado a fortalecer la relación económica bilateral, abrir mercados y fomentar la cooperación en sectores estratégicos.
Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es INCREÍBLE. Argentina será ENORME.
¡Tremendo @pabloquirno ! pic.twitter.com/AyYjHPRHxQ
Adorni también celebró el acuerdo: “Menos aranceles, más libertad”
Por su parte, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , se sumó a las reacciones con un mensaje en X: “ Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina. Aleta”.
De esta manera respaldó el pacto firmado entre ambos países, que busca ampliar las oportunidades comerciales y mejorar las condiciones de acceso a los mercados.
Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad.
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo publicó en X lo expresado por Quirno: " Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión ".
Pablo Quirno: “Es el inicio de una etapa superior en la relación bilateral”
Tras conocerse la noticia, el canciller Pablo Quirno aseguró que el acuerdo “ marca el inicio de una etapa superior en la relación bilateral ”, orientada a incrementar inversiones productivas y expandir el comercio.
https://t.co/vM0cfCCTfO pic.twitter.com/3AulxywSMd
Reducción de tarifas para sectores estratégicos
Mejoras en el acceso a mercados
Mecanismos para dar previsibilidad a los flujos de inversión provenientes de Estados Unidos
Quirno destacó que el resultado es fruto de meses de trabajo técnico y negociaciones entre equipos de la Cancillería, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación. Agradeció, además, el “ apoyo constante ” del presidente Milei, clave —según dijo— para sostener la hoja de ruta y avanzar en un acuerdo que “ devuelve a la Argentina al mundo con reglas claras y una agenda proinversión ”.
Elogios a la contraparte estadounidense
El canciller también reconoció el trabajo de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), encabezada por Jamieson Greer, por el profesionalismo y la coordinación que permitieron cerrar el acuerdo comercial.
Desde hace semanas, Maxi López se encuentra en la Argentina abocado a las grabaciones de MasterChef Celebrity (Telefe) y, mientras tanto, aprovecha cada momento libre para disfrutar de la compañía de sus hijos. En los últimos días el foco se redobló con la llegada de Mauro Icardi, quien también aterrizó en Buenos Aires para reencontrarse con sus hijas fruto de su relación con Wanda Nara.
La coincidencia de ambos en territorio argentino reavivó rápidamente las especulaciones sobre qué podría suceder con Valentino, Constantino y Benedicto, quienes durante su infancia llegaron a ver en el futbolista del Galatasaray una figura paterna por el tiempo que compartían juntos.
Sin embargo, la relación dio un giro inesperado cuando el padre, junto con Wanda, presentó una denuncia a partir de un informe elaborado por el colegio al que asistían los niños, en el que se detallaba un episodio de violencia que habría involucrado a uno de los menores. Aun así, el amor persiste y López lo dejó en claro al referirse a la posibilidad de un reencuentro entre ellos ahora que ambos están en el país.
“ ¿Y los chicos no lo van a ver a Mauro estos días que está acá en Buenos Aires? ¿O no quieren verlo? ”, fue la consulta que hizo Yanina Latorre en SQP (América TV).
Fue entonces que Maxi respondió con total naturalidad: “ No, la verdad que los chicos tienen su rutina y si en algún momento me lo piden o algo, yo no tengo ningún problema ”.
Lejos de cualquier polémica, López dejó entrever que su prioridad absoluta es el bienestar y la libertad de decisión de sus hijos: “Que sea lo más natural posible” , remarcó. Y cerró, firme: “ Porque me parece que primero hay que pensar en los chicos y después los grandes ”.
En qué quedó la denuncia de Maxi López a Mauro Icardi
Casi ocho meses pasaron de aquel estallido mediático que sacudió al entorno de Wanda Nara y Maxi López , luego de la denuncia que en conjunto presentaron contra Mauro Icardi por presunta violencia hacia uno de los hijos.
Tras la difusión del informe escolar, se abrió una causa que incluso dio lugar a versiones sobre un posible pedido de restricción para que Icardi no pudiera acercarse a los niños. Si bien en un primer momento el panorama judicial parecía desfavorable para el futbolista, con el correr de los meses el expediente tomó otro rumbo y, a comienzos de octubre, se confirmó oficialmente su archivo.
La encargada de comunicarlo fue Naiara Vecchio en La Posta del Espectáculo (TV Pública) , quien reveló que “ El Fiscal de Género de Tigre archivó la causa donde estaba la denuncia de Maxi López y Wanda Nara contra Mauro Icardi, por violencia contra uno de sus hijos, por falta de méritos” , remarcando además la expresión utilizada en el expediente: “inexistencia de delito” .
El documento judicial, al que tuvo acceso la periodista, lo deja claro: "Dispongo proceder al archivo de las presentes actuaciones hasta que se recopile nuevos fundamentos" .
Mientras tanto, pese a la tensión que dominó aquel período, la realidad puertas adentro mostró matices distintos. Aun cuando trascendió que López había pedido restricciones, Mauro logró ver a los chicos durante una visita al Chateau Libertador. Incluso compartió una foto junto a todos ellos en redes.
Y aunque la mediática sostuvo públicamente que Icardi no buscaba mantener el vínculo con sus hijos varones, la actitud del futbolista marcó lo contrario: los mencionó en más de una oportunidad con afecto e incluso llevó las iniciales de los tres en sus botines.
Hoy, con la causa archivada y todos los protagonistas nuevamente en la Argentina, el capítulo suma una nueva lectura: el tiempo pasó, pero las repercusiones siguen reactivándose cada vez que alguno de ellos pisa suelo local.
Un nuevo conflicto entre la China Suárez y Wanda Nara está a punto de estallar y, otra vez, una cartera aparece como el desencadenante. Al parecer, la actriz le habría robado a su enemiga.
Este jueves 13 de noviembre, la actriz fue vista de compras en el shopping porteño ubicado sobre Figueroa Alcorta, donde estuvo acompañada por Mauro Icardi y sus hijas. Con un look relajado y sin demasiada producción, la China llamó la atención por un detalle que ya generó la furia de la empresaria en otras oportunidades: la cartera Louis Vuitton que llevaba consigo.
Resulta que Yanina Latorre recibió en SQP (América TV) un mensaje de una persona con mucho conocimiento en estos accesorios de alta gama y lo que reveló podría ser un escándalo. “ La China lleva un Louis Vuitton de monograma en cuero negro, modelo 2013. Si llegara a ser de Wanda, ni siquiera la habría pagado Mauro: la habría pagado Maxi" , leyó la conductora al aire, insinuando que Eugenia estaba luciendo algo que sería propiedad de Nara.
Como en el paseo familiar también estaban sus hijas, sumaron que "Francesca es grande ya y se da cuenta que la cartera es de la madre ".
Cómo se desató el 'carteragate' entre la China Suárez y Wanda Nara
Hace un par de semanas la China Suárez compartió un posteo en redes sociales donde presumía un bolso Luis Vuitton rosado que Mauro Icardi le había regalado. "La cartera más linda del mundo. Gracias mi amor por la sorpresa. Te amo", escribió la actriz.
Luego de mostrar el exclusivo bolso que recibió, la actriz compartió con sus seguidores el detalle más tierno del gesto: una carta escrita a mano, con un mensaje cargado de romanticismo.
En la historia que subió a sus redes, se podía ver la nota junto al regalo, donde el futbolista expresaba todo su cariño: "Cumplir tu deseo de tener este bolsito rosa me hace muy feliz, porque verte sonreír y tenerte a mi lado es mi mejor regalo. Te amo" , escribió.
Esto desató un fuerte enojo en Wanda Nara. Por un lado, consideró que se trataba de una falta de respeto por parte del futbolista, ya que —según ella misma expresó— no le había hecho ningún regalo a su hija menor por su cumpleaños, pero sí había gastado una fortuna en su pareja. Por otro lado, también se molestó con Eugenia, a quien vio la publicación como una actitud provocadora.
“ ¿Qué tan zorra podés ser de refregarle a una nena, el día del cumple, el abandono de su papá? Te pidieron de mil maneras del Ministerio Público que las nenas estaban mal. ¿Qué clase de sorete podés ser?” , escribió en el posteo.
La situación escaló aún más cuando volvió a referirse al llamado “bolsogate” y escribió: “ Sabés muy bien que a Isi no le regaló nada y solo buscó arruinarle su cumpleaños . Querés refregarle a una nena de 9 años un bolso cuando a ella no le compró ni un globo. Y menos a mí, que los tengo todos, ridícula . Cuando te regalaron un auto no te vi refregando tanto”.
El descargo continuó con más acusaciones y comparaciones: “¿Limitado un bolso Louis Vuitton? Tengo tres de esos. La única limitada que compite con nenas sos vos, mier… de persona. Vos como mujer y las abogadas mujeres que defienden un hombre, si así se le puede llamar, que quiere sacarle las hijas a una mamá” , escribió sin filtros.
“Te lleva a Milán como una interesada VIP arrastrada, a pelear por la restitución de dos nenas que quieren vivir con su mamá. Seguí comprando bolsos, porque dignidad no venden”, cerró su explosiva publicación con otro mensaje dirigido a la pareja del futbolista.
En una declaración conjunta difundida este jueves, los gobiernos de Argentina y de los Estados Unidos anunciaron la firma de un acuerdo comercial con el que se “reafirma la alianza estratégica” , anunciada por los presidentes Javier Milei y Donald Trump.
El acuerdo fue anunciado en medio de la confirmación de la asistencia de Milei a la próxima cumbre del Mercosur, convocada para el 2 de diciembre en Foz de Iguazú, Brasil, en la que el argentino planteará la “apertura” económica del bloque regional como modelo a seguir, con la posibilidad de que los países miembros queden habilitados a firmar tratados de libre comercio bilaterales extramercosur.
Milei confirmó este jueves que viajará a Brasil para participar de la cumbre del Mercosur, según señalaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com.
En esa Cumbre se espera avanzar con la firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), a pesar de que hay países europeos como Francia que lo resisten y había dudas sobre la postura de Milei.
El comunicado conjunto de Trump y Milei sobre el acuerdo comercial histórico
"El presidente Donald J. Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre los Estados Unidos de América (Estados Unidos o EE. UU.) y la República Argentina (Argentina), basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos", señala el comunicado oficial difundido por la Casa Blanca este jueves.
Agrega que "con el objetivo de fortalecer y equilibrar la alianza económica, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación".
y señala que "el resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas".
Aranceles: Los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave . Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico . Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto del Acuerdo sobre la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862). Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.
Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación, garantizando así condiciones más equitativas para el comercio internacional. Con este Acuerdo, se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Asimismo, Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses.
Normas y evaluación de la conformidad: Argentina se está alineando con las normas internacionales en diversos sectores para facilitar el comercio. Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad, y continuará eliminando las barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias. Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.
Propiedad intelectual: Argentina ha emprendido acciones contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y seguirá reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital. Asimismo, Argentina se ha comprometido a abordar los desafíos estructurales señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los criterios de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas, así como a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales.
Acceso a los mercados agrícolas: Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses. Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas.
Trabajo: Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.
Medio ambiente: Argentina se ha comprometido a adoptar medidas para combatir aún más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca .
Alineación en materia de seguridad económica: Argentina intensificará la cooperación con Estados Unidos para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países. Ambos países también se han comprometido a identificar instrumentos para armonizar sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y otros temas importantes.
Consideraciones y oportunidades comerciales: Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.
Afrontar las empresas estatales y las subvenciones: Argentina se ha comprometido a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.
Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses. Argentina también se propone reconocer como válidas, según su legislación, las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación estadounidense.
Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el Acuerdo entre en vigor.
Los países revisarán la aplicación del Acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni , confirmó en conferencia de prensa que Lionel Messi estará presente en el amistoso ante Angola, aunque todavía no sabe cuántos minutos ni definió si será titular. “ Messi en principio va a jugar , no sé cuántos minutos. La gente lo va a poder ver ”, afirmó el técnico en la antesala del partido.
El DT explicó que las bajas en la lista serán reemplazadas por jugadores que el cuerpo técnico venía siguiendo de cerca. “ Nos sirve para verlos y reconfirmar lo que pensábamos, que nos pueden aportar”, señaló Scaloni, quien destacó que este tipo de amistosos permiten evaluar variantes de cara al futuro.
Consultado por el análisis del rival, Scaloni fue claro: “ En el fútbol, la superioridad hay que plasmarla en cancha. Angola tiene buenos jugadores en ataque, centrales altos y buen juego aéreo; todas las selecciones tienen fortalezas y debilidades”.
El entrenador aseguró que ya tiene definido el once inicial: “El equipo lo tengo decidido. Será un equipo de confianza, que ha jugado mucho junto. Muchos campeones del mundo estarán en la cancha ”.
El técnico de la selección dio algunas pistas de la formación que pondrá en la cancha en el último amistoso.
Además, remarcó que, incluso tratándose de un amistoso, la Selección siempre juega partidos importantes: “ Siempre que se disputa un partido con la Selección Argentina es importante ”.
Cómo llega Angola y qué espera Scaloni
Scaloni destacó el crecimiento del rival africano y su rendimiento reciente: “ Es un equipo que no clasificó al Mundial, pero hizo cosas buenas. Tuvo un gran partido ante Camerún y tiene futbolistas interesantes. Si funcionan como equipo, pueden plantear dificultades”.
También valoró el clima que encontró el plantel argentino en su llegada a Luanda: “ En el aeropuerto vimos la alegría de la gente; eso nos llena de satisfacción ”.
Cuándo y dónde se juega Argentina vs Angola
El amistoso entre Argentina y Angola se disputará el viernes 14 de noviembre, desde las 13:00 (hora argentina), en el Estadio 11 de Noviembre de Luanda, con capacidad para 48 mil espectadores. La transmisión estará a cargo de TyC Sports.
El Gobierno nacional destacó esta noche que Argentina "ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales" gracias al acuerdo bilateral alcanzado con Estados Unidos, y remarcó que su firma "constituye un profundo reconocimiento" de la administración del Donald Trump al programa económico que lidera el presidente Javier Milei.
En un comunicado que la Oficina del Presidente difundió esta noche en redes sociales, el Gobierno nacional también informó sobre "histórico" el acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos, denominado "Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones". Sobre el convenio, indicaron que esta "orientado a fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión".
"Este acuerdo nace a partir de una profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor, impulsada por el Presidente Donald J. Trump y por el nuevo esquema de aranceles que los Estados Unidos se encuentran definiendo con sus principales socios, entre ellos, la República Argentina", celebraron.
Para el Gobierno, el acuerdo cerrado implica que Argentina "ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales" y analizó que eso "constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el presidente Javier Milei". Según la Oficina del Presidente, a partir de ahora se abren "nuevas oportunidades para el crecimiento" del país.
En cuanto a los detalles del acuerdo marco, explicaron que "se ha acordado una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense" y detallaron que se va a "trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral". En contrapartida, expresaron que " Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio ".
A la vez, subrayaron que "Argentina, en correspondencia, extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio".
Y completaron: "El presidente Javier Milei reafirma su compromiso de continuar trabajando junto al presidente Donald Trump, en la profundización de esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica, basada en los valores compartidos que hicieron grandes a nuestros países, y que defienden la vida, la libertad y la propiedad privada ante todo".
Un procedimiento policial en la zona rural de Bajo Hondo Chico, localidad chaqueña cercana de Presidencia Roque Sáenz Peña , culminó este jueves con el secuestro de restos de un puma cazado ilegalmente y la identificación de los presuntos responsables. La intervención se activó luego de que circularan por WhatsApp imágenes en las que dos hombres posaban con el animal como si fuera un trofeo.
Las fotografías, publicadas en los estados de la aplicación, mostraban a dos personas exhibiendo el cuerpo del ejemplar silvestre. El material se viralizó rápidamente y generó la reacción inmediata de la División Rural, que inició actuaciones de oficio para localizar a los implicados.
Con autorización del Ayudante de Fiscal Rural de Sáenz Peña, Facundo Cancelarich , se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio del lote 45 , donde residía Carina Beatriz Gómez , de 42 años. En el lugar también se encontraba Lisandro Maximiliano Jiménez , de 19, señalado como supuesto autor de la caza del puma.
Durante la requisa, los agentes incautaron un cuero del animal , alrededor de dos kilos de carne perteneciente al mismo ejemplar y cinco balines de plomo , elementos considerados de valor probatorio. Todo fue documentado bajo supervisión judicial.
La fiscal de Investigación Rural, María Emilia Rudaz , ordenó que Jiménez fuese identificado en una causa por supuesta infracción a la Ley 22.421 de conservación de la fauna , pero continuará el proceso en libertad. La legislación protege a las especies nativas y establece restricciones estrictas para su caza y aprovechamiento.
TGS , la principal transportista de gas de la Argentina, concretó este jueves una exitosa emisión de deuda en el mercado internacional con un bono por U$S500 millones . La colocación, que establece un cupón del 7,75% con un costo financiero final del 8% y un plazo extenso de 10 años (vencimiento en 2035), permitirá en mayor medida financiar parte de las obras de ampliación del del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner).
La operación despertó gran interés inversor y recibió ofertas que superaron los U$S1.300 millones , lo que implica una sobresuscripción de la emisión de más de 2,6 veces. Analistas del mercado coinciden en que esta fuerte demanda refleja un movimiento de «fly to quality»: un trasvase de capital desde bonos soberanos argentinos —percibidos como de mayor riesgo— hacia instrumentos corporativos de alta performance y baja exposición al riesgo país.
Para TGS, el resultado « reafirma la confianza de los mercados globales » en la compañía, destacando su solvencia financiera y su capacidad para ejecutar proyectos de infraestructura de envergadura, destacó en un comunicado tras cerrar la colocación. Oscar Sardi, CEO de TGS, subrayó que «este logro confirma que la empresa es reconocida por su solidez y por la capacidad técnica y de gestión que le permite encarar proyectos estratégicos para el desarrollo energético.»
Hace 15 días, la transportista resultó adjudicada en la licitación pública nacional e internacional convocada por Enarsa para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno. El proyecto contempla una inversión de US$560 millones y permitirá incrementar en 14 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) la capacidad de transporte de gas desde Tratayén, en Vaca Muerta, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.
TGS y sus obras de ampliación
La iniciativa, que apunta a potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y sustituir importaciones de gas durante el invierno , fue impulsada originalmente por tgs en junio de 2024 ante el Ministerio de Economía y declarada de Interés Público Nacional. A partir de allí, el Gobierno delegó en la Secretaría de Energía la conducción del proceso, y Enarsa llevó adelante la licitación y posterior adjudicación a la compañía.
Con la ampliación adjudicada, tgs instalará tres nuevas plantas compresoras a lo largo de la traza del gasoducto, más un equipo compresor adicional en la planta de Tratayén, sumando 90.000 HP de potencia total. De este modo, el sistema podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2027.
Para asegurar que el gas adicional llegue efectivamente a los centros de consumo, tgs invertirá 220 millones de dólares adicionales en su sistema regulado . Esta etapa incluirá la instalación de 20 kilómetros de cañería paralela al Gasoducto NEUBA III y 15.000 HP de compresión adicional, junto con adecuaciones operativas para aumentar la presión del sistema.
Estas obras permitirán abastecer al área del Gran Buenos Aires (GBA) y transferir gas al sistema de TGN mediante el Gasoducto Mercedes–Cardales , con destino al litoral y al norte del país. Así, se reducirá la necesidad de importar GNL desde la terminal de Escobar y combustibles líquidos para generación eléctrica.
El financiamiento de Vaca Muerta
Como parte del interés del mercado en proyectos energéticos, esta misma semana Pampa Energía colocó un bono por US$450 millones con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125% , es decir en muy similares condiciones a TGS. La operación, que recibió una demanda tres veces superior al monto ofrecido, permitirá refinanciar deuda y avanzar con el desarrollo del proyecto de petróleo no convencional Rincón de Aranda, en Vaca Muerta.
En el mismo clima post electoral, Tecpetrol concretó una emisión de un bono internacional por US$ 750 millones, un 50% más de lo que buscaba inicialmente (500 millones). La operación se concretó a una tasa de 7,625% anual y un plazo de cinco años. La estructuración de la colocación contó con el respaldo de bancos internacionales de la talla de Santander, Citibank, Itau y BBVA, junto a colocadores locales como Balanz, Galicia y Macro.
YPF, por su parte, concretó emisiones en dólares por un total de US$ 1.200 millones , por medio de una colocación en el mercado local por US$ 500 millones y un préstamo sindicado de bancos por US$ 700 millones . El resto de los principales jugadores de Vaca Muerta como Pluspetrol, Pampa, Vista y PAE, también preparan emisiones para las próximas semanas.