La jornada en Argentina estuvo marcada por la intensa actividad política y económica, donde el presidente Javier Milei se consolidó como figura central al avanzar en negociaciones con gobernadores y promover reformas laborales. En el ámbito deportivo, el Superclásico dejó a River Plate fuera de la Libertadores, generando un clima de tensión en el fútbol argentino. Mientras tanto, el gobierno enfrenta críticas y desafíos económicos que podrían definir su futuro inmediato.
Ejes del día
Reuniones clave del Gobierno
Javier Milei y su equipo mantuvieron encuentros con gobernadores, buscando apoyo para el presupuesto y reformas necesarias en el Congreso. Este acercamiento se produce en un contexto de críticas hacia su administración, especialmente tras las declaraciones de Emmanuel Álvarez Agis sobre un impuesto al efectivo, lo que provocó una fuerte respuesta del presidente y su gabinete .
Impacto del Superclásico
El triunfo de Boca Juniors sobre River Plate en el Superclásico no solo afectó la clasificación de River a la Libertadores, sino que también desató una ola de críticas hacia el director técnico, Marcelo Gallardo, quien enfrenta presiones para reinventar al equipo tras este duro golpe en su carrera .
Desarrollo económico y acuerdos internacionales
Luis Caputo, Ministro de Economía, anunció que el acuerdo comercial con Estados Unidos está listo, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la economía argentina en un momento crítico. Sin embargo, la incertidumbre sobre el dólar y la deuda persiste, generando dudas entre los inversores internacionales que han comenzado a visitar el país nuevamente .
Personaje central
Javier Milei se ha convertido en el protagonista indiscutido de la política argentina. Su enfoque directo y provocador ha polarizado opiniones, pero también ha generado un espacio para el diálogo con los gobernadores. Su capacidad para negociar y su estrategia de reformas laborales serán cruciales para determinar la estabilidad de su gobierno en los próximos meses.
Flash de datos
El acuerdo comercial con Estados Unidos podría inyectar confianza en el mercado argentino.
El Superclásico dejó a River Plate sin posibilidades de avanzar en la Libertadores, un hecho que podría tener repercusiones en la gestión de su entrenador.
Declaraciones destacadas
“El acuerdo comercial con Estados Unidos está listo y los términos serán beneficiosos para Argentina”, afirmó Luis Caputo durante una reunión con inversores .
“No se puede hablar de un impuesto al efectivo en este contexto”, respondió Emmanuel Álvarez Agis a las críticas de Milei, defendiendo su propuesta .
Señales para mañana
Se anticipan más reuniones entre el gobierno y líderes provinciales, donde se discutirán los detalles del presupuesto y las reformas laborales. Además, se espera una respuesta del sector económico ante el anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos.
Lectura crítica
La jornada de hoy refleja un escenario político y económico en constante tensión. La capacidad de Milei para gestionar las críticas y avanzar en su agenda será determinante para su futuro. A medida que se acercan las negociaciones clave, el equilibrio entre la presión política y la necesidad de reformas se vuelve más crítico.
Recomendación de seguimiento
Es crucial monitorear la evolución de las negociaciones entre el gobierno y los gobernadores, así como la reacción del mercado ante el acuerdo comercial con Estados Unidos, que podría redefinir la economía argentina en el corto plazo.
Boca vs River. 09.11.2025 Foto Maxi Failla - FTP CLARIN IMG_0845.jpeg Z
Tras el triunfo de Boca en el Superclásico ante River se robó todos los flashes de la anteúltima fecha de la fase regular, el fútbol argentino entero no pierde de vista las tablas. Es que, en la Liga Profesional , todos juegan por algo. El que no clasificó a los octavos, todavía lucha por ingresar a los playoffs. Y los que no se metieron en las copas, seguramente pelean por el descenso. Y algunos hasta están en dos conversaciones a la vez.
El próximo fin de semana, la Liga Profesional ya va a saber cuáles son los ocho equipos de la Zona A y cuáles los ocho de la Zona B que jugarán los octavos de final en busca del título, camino a los playoffs. Pero también se decidirán los clasificados a las Copas Libertadores y Sudamericanas, a la vez que los dos que descenderán a la Primera Nacional.
En ese contexto, y con Rosario Central inalcanzable en la cima de la tabla anual, fue Boca finalmente el que cerró un domingo perfecto: con la victoria sobre el Millonario se aseguró el segundo lugar de privilegio que lo metió en la fase de grupos de la máxima competición a nivel sudamericano en clubes, luego de tres años.
Para River, en cambio, el panorama se complicó. Este lunes, el batacazo de Independiente ante Deportivo Riestra que perdió en su cancha tras 27 juegos , le permitió que el Malevo no lo alcanzara. Pero la victoria de Argentinos Juniors ante Belgrano lo desplazó hacia el cuarto puesto de la tabla anual y de los puestos de ingreso a la Libertadores: de terminar así, para meterse en la copa necesitará ser campeón (lo que lo clasificaría de manera directa) o que Central, Boca o (en este caso) Argentinos ganen el Clausura y abran el cupo de repechaje. El mismo lugar que consiguió el Xeneize en 2025 cuando fue eliminado por Alianza Lima.
Hablando de Independiente: el equipo de Quinteros consiguió su tercer triunfo al hilo llegó a los 44 puntos y sueña con la Sudamericana. ¿Cómo entra? Primero, necesita ganarle a Rosario Central como local en la fecha 16. Después, deberá esperar: que Huracán empate o pierda con Barracas Central y que se liberen dos cupos: que salga campeón alguno
San Lorenzo, que empató con el Canalla en Arroyito, y Racing, que logró un triunfo clave ante Defensa y Justicia, todavía tienen chances matemáticas de meterse en el máximo certamen sudamericano. Aunque nadie debe resignarse porque hay varias alternativas que pueden ofrecer plazas extras.
Es que si el campeón del Clausura termina siendo Central o Boca, a la vez que River o cualquiera de los que se clasifiquen por tabla, se abrirá un cupo extra, y quizás el que en algún momento se vea cuarto y en Sudamericana puede terminar con chances de Libertadores.
A propósito de la Sudamericana, la disputa es todavía más amplia e involucra a varios pretendientes. Y también se podría abrir un cupo más si alguno de ellos gana el Clausura (porque se metería en Libertadores), o si es Lanús el que se posiciona en ese rango y termina obteniendo la final de la Sudamericana que jugará contra Atlético Mineiro el sábado 22, título que también lo sumaría a la Libertadores del año próximo.
Vale recordar que además de Rosario Central y ahora Boca, los otros dos equipos ya clasificados a la Copa Libertadores 2026 son Independiente Rivadavia (campeón de la Copa Argentina) y Platense (campeón del Apertura).
En el Torneo Clausura todos juegan por algo: playoffs, copas y descensos
Más allá de la clasificación a la Copa Libertadores y la carrera hacia la Sudamericana, un pelotón de equipos en ambas zonas lucha por un lugar en los octavos de final. Serán ocho de la A frente a ocho de la B, con ventaja de localía para el mejor clasificado. Es el mismo mecanismo del Apertura, que consagró a Platense, pero con un cambio clave: en este Clausura habrá alargue en caso de empates, y no penales en forma directa.
En relación a los octavos de final del Clausura, este fin de semana, Racing dio un paso clave al ganarle a Defensa y Justicia, para meterse en el top 8. Otros ganadores en lo que va de este fin de semana fueron Unión y Barracas Central, que empataron y siguen firmes en la Zona A, al igual que Tigre, que le ganó a Estudiantes y se aseguró el pasaje a la próxima ronda.
En la lucha por no descender se dieron dos resultados trascendentales: Aldosivi dio un paso clave ganándole como visitante a Banfield en la última jugada, gracias a un polémico penal, y Godoy Cruz se complicó solito tras perder 2-1 en cancha de Atlético Tucumán. La caída del Tomba descomprimió todo porque ahora esos dos descensos que hasta estas horas tuvieron al límite a Talleres, Newell's, Gimnasia y más, ahora es cosa exclusiva de tres: los marplatenses, los mendocinos y San Martín de San Juan.
El Tiburón pasó por dos puntos a los sanjuaninos en el fondo de las tablas, tanto en la anual como en la de los promedios. Y el morbo es total porque el fin de semana próximo el equipo que dirige Guillermo Farré recibe a los del Pipi Romagnoli en el Minella de Mar del Plata, sabiendo que con un triunfo se salva de todo.
Más compleja es la situación de Godoy Cruz, que ya no depende de sí mismo y lo máximo a lo que puede aspirar es un desempate. En la última fecha recibe a Deportivo Riestra con la obligación de ganar y esperar el resultado entre Aldosivi y San Martín de San Juan. Si hay empate, enfrentará al Tiburón. Si gana el Santo, será su rival por la permanencia.
Para el conjunto verdinegro la combinación de resultados que lo mantendrían en la elite del fútbol argentino es sencilla: necesita ganarle a Aldosivi (y mandarlo a la B), y esperar el resultado de Godoy Cruz: si sus vecinos cuyanos pierden o empatan se salvaría; si gana los obligaría a jugar un desempate por tener los mismos puntos.
Cómo están los cruces de octavos hoy
Torneo Clausura: todos los partidos de la fecha 16, la última de la fase regular
A la espera de los resultados de esta jornada 15, la Liga Profesional empezará a programar los partidos de la última fecha. Es que habrá equipos que estarán atentos a cómo les va a sus contrincantes y varios encuentros deberán disputarse a la misma hora.
Vélez vs River
Platense vs Gimnasia
San Lorenzo vs Sarmiento
Aldosivi vs San Martín de San Juan
Instituto vs Talleres
Independiente vs Rosario Central
Godoy Cruz vs Deportivo Riestra
Lanús vs Atlético Tucumán
Boca vs Tigre
Belgrano vs Unión
Barracas Central vs Huracán
Estudiantes vs Argentinos Juniors
Newell's vs Racing
Defensa y Justicia vs Independiente Rivadavia
Central Córdoba vs Banfield
Mariano Vior
Entre los múltiples desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas, uno de los más sutiles y menos reconocidos no proviene de la corrupción ni de la ignorancia, sino del modo mismo en que pensamos. El sesgo de confirmación, ese reflejo mental que nos lleva a privilegiar las ideas y datos que reafirman nuestras creencias, mientras desatendemos los que las contradicen, constituye una amenaza silenciosa tanto para el razonamiento jurídico como para el debate político.
Este fenómeno, estudiado desde la psicología cognitiva por Peter Wason en la década del sesenta, es universal y profundamente humano. Todos tendemos, en mayor o menor medida, a confirmar lo que ya creemos cierto. Sin embargo, cuando ese mecanismo se traslada a ámbitos donde la imparcialidad y la objetividad son valores fundacionales —como la justicia o la política —, sus efectos pueden resultar perniciosos.
En el campo jurídico, el sesgo de confirmación puede erosionar el núcleo mismo del principio de imparcialidad. Un magistrado judicial puede, sin advertirlo, orientar su análisis hacia aquello que respalde su hipótesis inicial. Así, la investigación penal corre el riesgo de transformarse en una búsqueda de confirmaciones, no de verdades. La mente humana, en lugar de operar como una balanza, actúa como un imán que atrae sólo los argumentos afines a su posición.
El derecho comparado muestra numerosos casos donde los errores de condena se explican más por este sesgo que por la mala fe de los actores. En contextos de alta presión mediática o social, el peligro se agrava: la necesidad de “dar respuestas rápidas” o de satisfacer la expectativa pública puede llevar a que el razonamiento jurídico se convierta en una narrativa de justificación y no en un ejercicio de objetividad. En otras palabras, el sesgo de confirmación va a transformar al magistrado en defensor de sus propias ideas y no en árbitro entre la verdad y la duda razonable.
También en el ámbito político este sesgo tiene un peso creciente. En tiempos de redes sociales y algoritmos que amplifican lo que cada usuario desea oír, el debate público se ha fragmentado en una multiplicidad de burbujas informativas. Cada sector se alimenta de sus propias fuentes, reafirma sus certezas y rechaza cualquier evidencia que cuestione su narrativa. El resultado es una ciudadanía cada vez menos dispuesta a dialogar y más inclinada a ratificar sus prejuicios.
El sesgo de confirmación explica, en parte, por qué los mismos hechos se interpretan de modos opuestos según el color político del observador. Un fallo judicial, una medida económica o un conflicto institucional no se analizan desde su contenido, sino desde la conveniencia para la causa propia. La objetividad cede ante el oportunismo ideológico, y el espacio público se transforma en un terreno de reafirmaciones mutuas donde el disenso se tiñe de sospecha.
Superar este sesgo no es tarea sencilla. No se trata de eliminarlo —porque es inherente a nuestra naturaleza— sino de reconocerlo y disciplinarlo. En el terreno jurídico, ello exige fortalecer la formación ética y argumentativa de los operadores del derecho, así como promover una cultura institucional donde el disenso razonado sea percibido como virtud y no como obstáculo. La autocrítica profesional, el análisis desde diversas perspectivas doctrinarias y la revisión de precedentes con mirada comparada son ejercicios que ayudan a neutralizar la tendencia confirmatoria.
En la política, el antídoto es el pensamiento crítico y la deliberación plural. Los líderes deben resistir la tentación del aplauso rápido y animarse a confrontar con ideas distintas y no sólo con adversarios previsibles. La ciudadanía, por su parte, debe asumir que un cambio de opinión ante una nueva evidencia no es un signo de debilidad, sino de madurez.
Abundan los ejemplos en la Argentina y en el mundo. En nuestro país, la intransigencia se ha convertido en una virtud. No la intransigencia en cuanto a conductas honradas o a valores fundamentales. Cualquier crítica a determinadas políticas públicas es considerada un ataque vil que solo puede provenir de la ignorancia o la mala fe. El Congreso mismo, cuando pretende legislar sin “autorización” del Poder Ejecutivo, o cuando, en el marco de sus atribuciones constitucionales, insiste con relación a una ley vetada por éste, es calificado de “destituyente”, neologismo acuñado por pseudo intelectuales kirchneristas que ahora utilizan quienes supuestamente están en sus antípodas.
Quien era el funcionario más proclive a dialogar con otras fuerzas políticas, Guillermo Francos, fue sustituido por Manuel Adorni, el vocero presidencial proclive siempre a chicanas dirigidas a quien piensa distinto y que finaliza sus tuits con la palabra “Fin”, dando a entender que ha dicho una verdad trascendente que quedó fijada en el mármol de la posteridad. El “Fin” clausura el diálogo, anula los matices, cierra el camino de las observaciones enriquecedoras. Peor aún, tensa la cuerda y deja a los críticos en una posición en la que les resulta difícil, por indecoroso, valorar los contenidos positivos que puedan tener muchas iniciativas del actual gobierno.
No se ha entendido el mensaje de las urnas si se cree que fue un cheque en blanco y no un fuerte rechazo del kirchnerismo, entre cuyas prácticas más notorias se halla precisamente el sesgo de confirmación.
El siglo XXI nos enfrenta a una paradoja: tenemos acceso a más información que nunca, pero a la vez vivimos más encerrados en nuestras convicciones. El sesgo de confirmación, amplificado por los algoritmos y por las ansias de pertenecer, amenaza con degradar tanto el pensamiento jurídico como la conversación pública.
Reconocerlo no nos exime de caer en él, pero sí nos coloca en una posición más consciente, más responsable y, sobre todo, más humana. Porque, al fin y al cabo, la verdad —ya sea en el derecho o en la política— no pertenece a quien grita más fuerte, sino a quien se atreve a escuchar incluso lo que no quiere oír.
Jorge R. Enríquez es ex Diputado Nacional – Presidente Asociación Civil Justa Causa, miembro de Profesores Republicanos
10/11/2025 22:46 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Juan Manuel Barca Fernando Zeoli Paula Lugones Natasha Niebieskikwiat Natasha Niebieskikwiat Jazmín Bullorini Gustavo Berón Emiliano Russo Emiliano Russo Juan Manuel Barca
Diego Santilli y Manuel Adorni, con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
En medio de las reuniones de Diego Santilli y Manuel Adorni con gobernadores, Javier Milei e integrantes de su Gobierno salieron a criticar en bloque una propuesta de Emmanuel Álvarez Agis para poner un impuesto al efectivo . El Presidente lo llamó "Álvarez el Gil", también lo cruzó José Luis Daza -viceministro de Economía- y otros funcionarios y legisladores de La Libertad Avanza. Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Lun. 10.11.2025-22:32
"El problema es de ustedes", la crítica de Agustín Romo en forma de chicana al kirchnerismo por las palabras del ex número 2 de Kicillof
El presidente del bloque libertario en diputados también sumó su voz a las críticas contra Emmanuel Álvarez Agis, por la propuesta de gravar con un impuesto las extracciones de efectivo.
"Igual el problema es de ustedes si se pensaron que Alvarez Agis era un tipo moderado que podía proponer cosas coherentes", escribió esta tarde Romo, en forma de chicana y dirigiéndose al kirchnerismo, partido que supo tener a Álvarez Agis entre sus filas durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.
Lun. 10.11.2025-22:26
"De los creadores del impuesto a la riqueza, el impuesto país y tantos otros...", Lanari se sumó a los cuestionamientos contra Álvarez Agis
El subsecretario de Prensa de la secretaría de Comunicación y Medios compartió este lunes un tuit en el que se refirió con ironía a la idea de implementar un impuesto a las extracciones de efectivo del ex número 2 de Axel Kicillof.
"De los creadores del impuesto a la Riqueza, del impuesto País, y de tantos otros, ahora llega un impuesto al Efectivo. Nunca se les ocurre bajar el gasto. Solo buscan expropiar lo ajeno y legalizarlo...", expresó Lanari este lunes, en referencia al pasado de Álvarez Agis por el gobierno de Cristina Kirchner.
Lun. 10.11.2025-22:19
"Idea Kuka", las críticas de Juliana Santillán a la propuesta de Álvarez Agis
La diputada libertaria se sumó este lunes a los cuestionamientos al ex viceministro de economía por la propuesta de implementar un impuesto al efectivo.
"Además de robo descarado, esta idea Kuka del Impuesto al efectivo es un desincentivo a la producción, una confiscación, y la simple continuación de la lógica de 'recaudar para gastar', en lugar de recortar el gasto para honrar al contribuyente", sostuvo Santillán desde X.
Lun. 10.11.2025-22:09
Llaryora volvió a hablar de la reforma laboral y pidió un programa especial para pymes
El gobernador cordobés se refirió nuevamente a la posibilidad de una reforma en la legislación laboral y pidió "una modernización para los que hoy están sufriendo, que son los que están en el trabajo informal".
En diálogo con TN , Llaryora pidió "un programa especial" para pymes ya que, especificó, son las "que pueden rápidamente modificar la situación de trabajo y tomar empleo rápidamente" y añadió: "No empecemos a escribir una ley para suprimirle derechos al que hoy tiene un trabajo formal".
Lun. 10.11.2025-21:48
Luis Caputo dijo que el acuerdo comercial con Estados Unidos “está listo” y defendió las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo”
Luis Caputo dijo este lunes que el acuerdo comercial con Estados Unidos "está listo" y aseguró que los términos serán "beneficiosos para ambas partes" . Además, el ministro de Economía explicó por qué no hay libre flotación cambiaria y dio su pronóstico sobre inflación y crecimiento para los próximos meses.
"El acuerdo comercial se ha trabajado durante muchos meses entre la Cancillería y Economía. El acuerdo está listo ", sostuvo Caputo. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-21:19
"Se requiere creatividad para concebir una idea tan tóxica y destructiva", un funcionario de Economía se refirió a la propuesta de Álvarez Agis
El secretario de Política Económica, José Luis Daza , habló este lunes de la propuesta del exviceministro de Economía de Cristina Kirchner, quien había sugerido implementar un impuesto a la extracción de efectivo.
"Se requiere creatividad para concebir una idea tan tóxica y destructiva: desestabiliza el sistema bancario, castiga especialmente a los más pobres (usan más efectivo), desincentiva la bancarización necesaria para el desarrollo, fomenta la evasión 'creativa' e incentiva la compra de dólares para guardarlos 'bajo el colchón'.... y mucho más", consideró Daza este lunes, y añadió: "Ideas como esta son las que han causado pobreza, subdesarrollo, inestabilidad".
Lun. 10.11.2025-20:58
La Libertad Avanza presentó un proyecto de Ley para implementar la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires
El senador provincial Carlos Curestis informó que desde el espacio libertario presentaron una iniciativa para implementar la votación a través de la BUP en la Provincia. "Creemos que los bonaerenses nos merecemos votar de una manera más transparente sin las trampas de la casta", sostuvo desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-20:37
Tras las críticas de Milei, Álvarez Agis defendió su propuesta del impuesto al efectivo y le contestó al Presidente
Emmanuel Álvarez Agis , exviceministro de Economía de Cristina Kirchner, defendió su propuesta de un impuesto a la extracción de efectivo, a pesar de las críticas de Javier Milei , quien había calificado la idea de "disparate total" . El ex número 2 de Axel Kicillof contraatacó. "Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene un sólo presidente en la faz de la tierra que es el nuestro", le contestó al libertario.
"Argentina tiene un gran problema de informalidad. Eso lo que hace es que los que estamos en la formalidad paguemos los impuestos de los que están en la informalidad", explicó el economista. Al hablar del impuesto al cheque, aseguró que es un gravamen que afecta "a quienes están en la formalidad y bancarizados" y que, al eliminarlo, se genera déficit fiscal. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-19:58
El equipo de Caputo recibe a inversores de Wall Street, en medio de las dudas sobre el dólar y la deuda
Los bancos de Wall Street reanudaron la temporada de visitas a la Argentina. Este lunes fue el turno de una comitiva de inversores encabezada por el Morgan Stanley , que desembarcó en Buenos Aires en el marco de una gira de negocios para analizar la situación económica y política de la Argentina. Las reuniones tuvieron lugar en el Ministerio de Economía , donde los visitantes mantuvieron conversaciones con los funcionarios de Luis Caputo.
Según la agenda a la que tuvo acceso Clarín , los encuentros continuarán este martes con las autoridades del Banco Central, empresarios del sector privado, como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), liderada por Alejandro Díaz, y especialistas. "Son estos viajes que llevan a analistas a ver cómo está la situación. Hablan con economistas, el gobierno, algún analista político", explicaron fuentes de Nueva York familiarizadas con estas visitas. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-19:31
Lisandro Catalán pidió modernizar el sistema electoral de Tucumán
El ex ministro del Interior elogió este lunes la implementación de la Boleta Única Papel en las elecciones de octubre y lo comparó con el sistema que se utiliza en Tucumán. "Desde LLA Tucumán le pedimos al sistema político de Tucumán avanzar rápidamente en la simplificación del sistema electoral reduciendo los acoples a dos, la prohibición de candidaturas testimoniales y de dobles candidaturas", expresó Catalán este lunes.
Lun. 10.11.2025-19:12
Un gobernador peronista mandó su propio Presupuesto y prometió "equilibrio fiscal sin endeudamiento"
El gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto , anunció este lunes que envió al Congreso su propio presupuesto, el que prevé un "equilibrio fiscal, sin recurrir a endeudamiento". En el proyecto se contemplan aumentos en la compra de energía y educación y una reducción en los gastos de obra pública.
Ziliotto, cuyo oficialismo provincial de corte peronista ganó en las urnas de su provincia las legislativas de octubre, se había mostrado abierto al diálogo con el oficialismo nacional y había sido convocado a la reunión post elecciones del jueves 30 en la Casa Rosada .
"Los ingresos proyectados, atravesados por una clara recesión económica, por la apropiación de recursos coparticipables y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno Nacional, permitirán cubrir el financiamiento del gasto vinculado a las cada vez mayores obligaciones indelegables del Estado Provincial ", explicó el gobernador pampeano esta tarde junto con el anuncio.
Lun. 10.11.2025-18:48
Llaryora acepta una reforma laboral, pero sin quitarles a los trabajadores “los derechos adquiridos”
El gobernador de Córdoba se expresó a favor de la modernización de la Ley Laboral , aunque aclaró que ese cambio tendrá que mantener “los derechos adquiridos” por los trabajadores.
“En mi opinión, creo que en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo sentando a las pymes y al sindicalismo . Hay millones de argentinos trabajando en comercios de manera informal y esos empresarios quieren formalizarlos, pero hay que generarles las condiciones para que lo hagan”, comentó Martín Llaryora , luego del encuentro que tuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli .
Y explicó: “Después, si querés ir en contra de los derechos laborales adquiridos, ahí no cuenten con nosotros”.
Lun. 10.11.2025-18:34
"Reunión positiva, cordial y productiva”, aseguró Llaryora al salir de Casa Rosada y adelantó que Provincias Unidas “está para acompañar”
El gobernador de Córdoba celebró la nueva etapa de diálogo del Gobierno y aseguró que mantuvo una “reunión positiva, cordial y productiva” con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli , en la que hablaron sobre el Presupuesto 2026 y las distintas reformas.
“Ha sido una reunión positiva, cordial, productiva y veo con buenos ojos que se arranque una buena etapa, que se pueda dialogar, buscar consensos. Se cambió la etapa de agravios, insultos por esta de cordialidad y de diálogo ”, indicó Martín Llaryora en rueda de prensa al salir de Casa Rosada.
Sobre la posición de Provincias Unidas, espacio al que pertenece junto a otros gobernadores, Llaryora adelantó que “está para acompañar” al Gobierno en las reformas siempre que predomine “el sentido común”. “Hay un cambio de actitud y se puede hacer un Presupuesto. Todos los temas se han hablado”, dijo.
Lun. 10.11.2025-18:28
Martín Menem habló sobre la "modernización" laboral
"Durante años se usó el miedo para frenar los cambios. Pero la realidad es innegable: más de 8 millones de argentinos trabajan sin derechos", sostuvo este lunes el presidente de la Cámara de Diputados en su cuenta de X. En el mismo sentido se había expresado más temprano durante una entrevista en Telefé, en la que sostuvo que "la Ley y todo un sistema perverso en el medio que tiene muchos años no son un incentivo para tomar empleados en blanco que aporten y que sostengan el sistema jubilatorio".
Durante la entrevista, Menem también había afirmado que la modernización que propone el Ejecutivo no implica "pérdida de derechos" y desmintió las versiones que habían circulado acerca de un proyecto para extender la jornada laboral a 12 horas.
Lun. 10.11.2025-18:17
Los cinco puntos clave para el tour de Santilli con los gobernadores
Tras la reunión con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), el designado ministro del Interior realizará una gira por las provincias . Tiene previsto encontrarse con 10 de los 20 gobernadores que asistieron a la reunión con Milei en la Casa Rosada tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas.
"Vamos a escuchar la agenda de ellos y la agenda del Presidente", dijeron desde el entorno de Santilli. Y avisaron: "La agenda del Presidente es clara". En ese sentido, destacaron cinco puntos clave : lograr consenso sin perder equilibrio fiscal, Presupuesto, "modernización laboral", reforma fiscal y reforma penal.
Lun. 10.11.2025-18:06
La foto de la reunión entre Adorni, Santilli, Orrego y Llaryora
El flamante jefe de Gabinete compartió imágenes de la reunión que, junto a Diego Santilli, mantuvieron esta tarde con los gobernadores de San Juan y Córdoba.
"Seguimos trabajando en una agenda en conjunto para avanzar en las reformas que necesita nuestro país", escribió al respecto Adorni, seguido por el habitual "fin" con el que termina sus publicaciones.
Lun. 10.11.2025-17:46
Luis Caputo anunció la finalización del nuevo puente de La Rinconada en Neuquén
El ministro de Economía anunció que finalizaron las obras de construcción del puente de La Rinconada, sobre el río Collón Curá en Neuquén. El nuevo puente llega para reemplazar a uno anterior que había sido inaugurado en 1942, era de una sola mano y provocaba largas filas.
Según explicó Caputo en su cuenta de X, la nueva construcción proporcionará "más seguridad para los argentinos y los turistas, mejor conexión con la Ruta de los Siete Lagos , mayor agilidad para el transporte pesado y un impulso para el desarrollo económico de la Patagonia".
Lun. 10.11.2025-17:33
“Dolor y Alivio”, la reacción del embajador en Israel tras la devolución del cuerpo del último argentino secuestrado por Hamas
Axel Wahnish participó este lunes del entierro de Lior Rudaeff , el último rehén argentino cuyo cuerpo era retenido por Hamas y que había sido asesinado el 7 de octubre de 2023.
El diplomático expresó “dolor por las víctimas del terrorismo” y “alivio por el regreso de Lior Rudaeff y su entierro digno, como todo ser humano merece”.
“Bajo el liderazgo del presidente javier Milei la Argentina se ha ubicado del lado correcto de la historia: condenando al terrorismo y defendiendo la libertad, la democracia y la vida”, expresó además Wahnish desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-17:23
Gremios docentes convocan a un paro de 72 horas en las universidades de todo el país
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) convocó a un paro de 72 horas en las universidades nacionales . La medida, dispuesta para el 12, 13 y 14 de noviembre, se llevará adelante “frente al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno" ante el reclamo por una convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario .
La iniciativa, “en defensa de la universidad pública y de los salarios”, se da en el contexto de la continuidad del plan de lucha en todas las casas de estudios del país.
Lun. 10.11.2025-17:14
Diego Bossio cuestionó a Milei por sus dichos sobre Álvarez Agis: "Los insultos siguen siendo innecesarios"
El exdirector de la ANSES se refirió al mensaje que había compartido el Presidente en su cuenta de X, en el que se refería al exfuncionario kirchnerista como "Álvarez el chorro" y "Álvarez el gil" y calificaba como un "disparate total" su propuesta de colocarle un tributo a las transacciones en efectivo.
"No comparto la propuesta de Emmanuel. Ni siquiera creo que el recorte represente fielmente lo que él piensa. Pero los insultos del presidente @jmilei (sí, ya lo hablamos mil veces) siguen siendo innecesarios", expresó Bossio desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-18:32
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza
Lun. 10.11.2025-17:03
Orrego dijo que le planteó al Gobierno “temas transversales de la provincia", como la obra pública y la explotación de cobre
El gobernador de San Juan detalló que en la reunión en Casa Rosada les apuntó a Manuel Adorni y a Diego Santilli “temas transversales” de su provincia, como la obra pública en rutas y en la terminación de escuelas y hospitales.
“Muchas de esas obras las hacemos con fondos públicos”, dijo Orrego, quien espera la ayuda del Estado Nacional para la finalización de esos trabajos.
Además, se mostró esperanzado con la explotación del cobre en su provincia. “De los 10 proyectos de cobre en Argentina, seis están en San Juan y muchos de ellos están en proceso de gestación avanzada. Estoy convencido de que esos proyectos se van a dar porque hoy hay seguridad fiscal , jurídica, se levantó el cepo y se implementó el RIGI”, remarcó el gobernador.
Lun. 10.11.2025-16:45
“Reforma laboral, fiscal y del Código Penal”, los temas que se tocaron en la reunión que mantuvo el gobernador de San Juan con Adorni y Santilli
Marcelo Orrego informó al salir de la reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, que dialogaron sobre las reformas laboral, fiscal y del Código Penal que el Gobierno intenta llevar a cabo en la segunda parte del mandato de Javier Milei.
“Tuve la oportunidad de poder estar reunido con el flamante jefe de Gabinete y el ministro del Interior, tocamos temas en general con las reformas que quiere llevar a cabo el Estado Nacional: reforma laboral, fiscal e impositiva, e integral del Código Penal”, dijo Orrego en rueda de prensa.
El gobernador sanjuanino se manifestó además a favor de la reforma laboral, al sostener que “es fundamental para la modernización” del país.
Lun. 10.11.2025-16:32
Jura austera, gira con gobernadores y agenda económica: la semana de Santilli
La asunción de Diego Santilli como ministro del Interior será el martes a las 15. Según supo Clarín , se tratará de una ceremonia "austera" junto a otros integrantes del Gabinete nacional, la familia y algunos amigos del exdiputado.
Después de las reuniones con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), Santilli iniciará una gira por las provincias, donde se encontrará con mandatarios aliados al Gobierno de Milei. La primera escala será en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio. En total, serán diez reuniones con gobernadores en las próximas semanas. El tour no incluirá a los mandatarios que fueron marginados del encuentro con Milei en la Casa Rosada, hace dos semanas (entre ellos Axel Kicillof).
Además, otro de los puntos clave en la agenda de Santilli será entablar conversaciones con Luis Caputo, que venía trabajando con Lisandro Catalán el tema de la coparticipación. "Seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con Gobernadores", le dijeron a este diario desde el entorno del flamante ministro.
Lun. 10.11.2025-16:25
Milei redobla su ataque contra un exfuncionario kirchnerista: lo llamó "Álvarez el Chorro"
El Presidente sigue ofuscado por la propuesta de Emmanuel Álvarez Agis para colocarle un tributo a las transacciones en efectivo. Ahora, compartió un artículo para cruzar otra vez al exfuncionario del kirchnerismo. "La propuesta de Álvarez el Chorro, antes conocido como Álvarez el Gil, es un disparate total", sostuvo el jefe de Estado.
Lun. 10.11.2025-15:55
Caputo se reunió con representantes de dos grandes empresas del agro
Luis Caputo se reunió con ejecutivos de dos grandes empresas del agro.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con ejecutivos de la agroindustrial Bunge y de la agroexportadora Viterra.
"En el encuentro, el Ministro Caputo y los representantes de las empresas conversaron sobre las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la cosecha", dijeron desde el Ministerio. "Los empresarios también resaltaron la relevancia estratégica de las empresas argentinas que son las principales exportadoras de harina y aceite de soja del mundo".
Lun. 10.11.2025-15:25
Los detalles del cruce de Javier Milei a un exfuncionario del kirchnerismo
Emmanuel Álvarez Agis propuso cambiar el impuesto al cheque e implementar un nuevo tributo para las operaciones con dinero en efectivo. Su idea generó una catarata de cuestionamientos del oficialismo, incluido Javier Milei, en medio del temario que el Gobierno quiere llevar al Congreso. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-15:12
Un diputado le reclama al Senado que avance con una Ley de Prevención de la Ludopatía
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó a la nueva conformación de la Cámara alta para insistir con un proyecto que ya tiene media sanción de Diputados.
Lun. 10.11.2025-14:51
Para Estados Unidos, Javier Milei es un “rockstar hemisférico” que puede ayudar a otros países de la región
Estados Unidos calificó al presidente Javier Milei como un “rockstar hemisférico” y ve a la Argentina “retomar su posición como país líder en la región” para ayudar países como Bolivia que buscan “un nuevo rumbo”.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, ofreció este lunes una conferencia de prensa en el marco de la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia, donde representó al gobierno de Donald Trump en la ceremonia en La Paz el sábado, donde también coincidió con el presidente argentino. Seguir leyendo
Javier Milei, durante su última gira internacional. Foto: AP
Lun. 10.11.2025-13:57
El Gobierno sigue sin sorpresa y con cautela el nuevo rechazo de Francia al acuerdo de Mercosur y Unión Europea
Mientras se enfoca en las negociaciones para un nuevo tipo de pacto bilateral comercial con Donald Trump -al que según el embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford, “sólo resta ponerle el moño”-, el Gobierno de Javier Milei toma con cautela y sin sorpresa las nuevas amenazas de Francia de que “no firmará” el acuerdo de libre comercio que ultiman el Mercosur y la Unión Europea. Seguir leyendo
Lun. 10.11.2025-13:07
El posteo de Javier Milei contra Emmanuel Álvarez Agis: "Kirchnerista = ladrón"
El presidente Javier Milei acusó a Emmanuel Álvarez Agis de ladrón, por su comentario respecto a la necesidad de imponer un impuesto al retiro de efectivo en los cajeros automáticos, en una entrevista.
"El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo", posteó en X. Y agregó: "Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuanto y en que gastar tu dinero".
Lun. 10.11.2025-12:29
"Nueva etapa de gestión", la reunión entre Sandra Pettovello y Manuel Adorni
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvo una reunión con el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El encuentro quedó reflejado con fotos sonrientes de ambos funcionarios, con un posteo sobre la "nueva etapa de gestión".
Lun. 10.11.2025-11:51
La advertencia de Jorge Macri a Javier Milei tras las elecciones: “Veo mucho exitismo, no nos comamos la curva”
Jorge Macri habló este domingo del resultado de las legislativas nacionales y aprovechó la ocasión para dejarle un mensaje al Gobierno tras el triunfo del 26 de octubre. Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que ve "mucho exitismo" en el oficialismo y, recordando el resurgimiento del peronismo tras derrotas pasadas, pidió: "No nos comamos la curva".
También se refirió a la relación entre el partido amarillo tras el acuerdo en las legislativas, un acercamiento que no dejó la tensión en el pasado, como lo demostró el explosivo tuit de Mauricio Macri tras la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. "Ellos quieren ser más grandes que nosotros, nosotros queremos volver a gobernar en Nación", describió la situación Jorge Macri. Seguí leyendo.
Jorge Macri y Javier Milei.
Lun. 10.11.2025-11:45
Trump boicotea la cumbre del G20 de Sudáfrica y Milei analiza no participar
Desde antes de los explosivos comentarios de Donald Trump contra Sudáfrica, Javier Milei evaluaba no asistir a la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que entre el sábado 22 y domingo 23 tendrá lugar en Johannesburgo.
Ese sentimiento se acrecentó tras el boicot de las últimas horas de su principal aliado, el presidente de Estados Unidos, que el viernes sentenció que ningún funcionario de su gobierno asistirá a la vigésima reunión de este grupo de países emergentes, que por primera vez se hace en un país africano organizado por los sudafricanos. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-11:10
Por el acuerdo con Estados Unidos, desde el Gobierno aseguran que "La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico"
Luego de que el canciller Pablo Quirno asegure que el acuerdo comercial con los Estados Unidos es inminente, desde el Gobierno del presidente Javier Milei celebraron el anuncio.
"La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico. El camino hacia la prosperidad ya se inició", expresó el subsecretario de Prensa.
Lun. 10.11.2025-10:17
Milei apuesta a “los normales” del Congreso y el capital de Santilli para negociar con todas las tribus
Santilli negocia con "los normales"
El nuevo jefe virtual de gabinete abrió otra ventanilla de atención al público para construir su nueva función. En sus oficinas privadas de Palermo Chico, sobre la avenida Salguero, Digo Santilli dialogó discretamente con un grupo de los “normales” del Congreso, que pueden ser decisivos para su nueva tarea. Recibió el viernes, bien a contrafrente y lejos de las miradas indiscretas, a un grupo del entendimiento multibloque que está llamado a ser una de las bisagras de la nueva legislatura: Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal) y Álvaro González, integrante del PRO, pero disidente en la táctica del partido de subirse a la agenda de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:49
Comisión $Libra: tras meses de trabas, los diputados reclaman ante la Corte y denuncian a jueces y funcionarios
Tras meses de sortear trabas sin conseguir que ningún testigo citado acuda, la comisión investigadora $Libra prepara su informe final a la par de una batería de medidas judiciales, entre ellas, presentarán este lunes un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en reclamo por la falta de auxilio que la Justicia brindó para que los testigos convocados -incluida Karina Milei- acudan por la fuerza pública.
Además, preparan denuncias ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano. En ambos casos por mal desempeño. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:33
El acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos está "prácticamente terminado", según el embajador de Milei
El embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, adelantó este lunes que el acuerdo de libre comercio entre ambos países está "prácticamente terminado" y ahora "depende de encontrar el momento adecuado" para comunicarlo.
"Estas cosas que tienen alto impacto, a veces se busca el momento adecuado, cuando hay una elección conviene esperar un poquito", explicó el embajador esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Sin embargo, no pudo dar más detalles porque "tengo un acuerdo de confidencialidad, no puedo comentar por haber participado de las reuniones" que mantuvieron el Gobierno argentino con funcionarios norteamericanos. Y dijo que si bien "no controla" los tiempos del anuncio, cree que "tendremos novedades muy pronto y nos va a marcar positivamente por mucho tiempo".
Lun. 10.11.2025-09:24
Tras la reunión de Milei en Estados Unidos, Quirno aseguró que "los empresarios celebran el triunfo electoral"
El flamante canciller, Pablo Quirno, habló este lunes sobre el reciente encuentro del presidente Javier Milei con empresarios en Estados Unidos, donde habló "a calzón quitado", y lo consideró "fundamental para la atracción de inversiones". También reconoció que los empresarios pidieron que el Gobierno baje impuestos: "Es un trabajo muy arduo que tenemos en frente", marcó.
"Los empresarios celebran el triunfo electoral", afirmó Quirno en A24 y destacó que "bajo el orden macroeconómico que hemos logrado, permite dar un horizonte de estabilidad. En el periodo preelectoral todo el mundo entró en una psicosis muy extraña, inundaron a la sociedad de incertidumbre, y así y todo la verdad salió a la luz".
Lun. 10.11.2025-08:59
Un asesor que trabaja con el Gobierno en la reforma laboral adelantó que tendrá 90 artículos
Un asesor laboral adelantó este lunes que la reforma laboral "está a toda marcha" y que es "compatible" con lo que el país necesita para generar confianza y atraer inversiones.
"He visto borradores de 92 artículos, que van desde contratos, derecho de huelga, el famoso salario dinámico, modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. La batería de recursos que se están agregando, hacen que la ley de contrato de trabajo ahora tenga una bocanada de aire fresco que le permita al inversor contar con los recursos para que uno tenga contrataciones fluidas", afirmó Julián de Diego en radio Mitre.
Lun. 10.11.2025-08:08
Diego Santilli se reúne con los gobernadores de Córdoba y San Juan
El ministro de Interior, Diego Santilli, se reunirá este lunes con los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego.
El dirigente del PRO, que viene de encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires en las legislativas nacionales, jura el martes a las 15 horas e iniciará una gira por algunas provincias que acompañaron la alianza de LLA.
Lun. 10.11.2025-07:51
Villarruel vs. Bullrich: la disputa que se viene por el control del Senado
Victoria Villarruel rompió el silencio después de las elecciones legislativas y calentó las redes con mensajes que alentaban una candidatura de cara a 2027 para contraponer aquellos que la acusaban de "traición". Pero eso es parte de la pirotecnia de la interna libertaria que seguramente tendrá un capítulo de mayor tensión cuando Patricia Bullrich asuma el próximo 10 de diciembre como senadora y jefa del bloque oficialista.
La ministra de Seguridad ya comenzó a tener contacto con allegados a la vicepresidenta, pero aún no hay fecha para una cumbre que permita "limar las asperezas", luego de algunos cruces que mantuvieron a través de las redes sociales, territorio en el que hasta ahora prefiere moverse Villarruel. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-07:44
"El Himno a Milei", que circula en redes sociales
Un tema musical dedicado a la figura del presidente Javier Milei circula entre sus seguidores por redes sociales.
Se trata de "El Himno a Milei", que en tono roquero habla de los cambios que generó en la Argentina. "Cuando despierta el león no hay muro que aguante, es el pueblo cansado que por fin se levante. Milei no se un hombre es un grito sagrado que enciende el mundo entero cuando el pueblo ha despertado", dice el estribillo del tema.
Lun. 10.11.2025-07:33
Cuándo jura Diego Santilli como ministro del Interior
El martes 11 a las 15, según informaron este domingo fuentes oficialmente, finalmente el ex diputado del PRO jurará como ministro del Interior en el Salón Blanco.
Lun. 10.11.2025-07:20
El Ejecutivo retoma el diálogo con los gobernadores de la mano de Diego Santilli
Diego Santilli continuará recibiendo a gobernadores para sentar las bases de un "trabajoso" diálogo que permita al oficialismo avanzar con las reformas pendientes en el Congreso. Este lunes en Casa Rosada se espera que el designado ministro del Interior junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni, reciban al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego y, probablemente al cordobés Martín Llaryora. El representante del "cordobesismo" se encuentra en Buenos Aires y se mostró predispuesto a visitar el palacio gubernamental entre "lunes y martes". Seguir leyendo
Manuel Adorni y Diego Santilli, en el encuentro con Raúl Jalil.
Lun. 10.11.2025-07:00
El Gobierno busca despejar las dudas sobre el dólar y dice que mantiene las bandas
Después de las versiones que circularon a partir de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, con inversores en Nueva York, el Gobierno desmintió una posible modificación del esquema cambiario orientada a actualizar el ritmo de ajuste de las bandas del 1% mensual actual al 1,5% mensual, y el anuncio de un plan en 30 días sobre la compra de reservas y la recompra de deuda.
El ministro Luis Caputo, en la Casa Rosada. Foto: Juano Tesone
Portal 11/11: qué significa la energía del 11 de noviembre y cómo aprovecharla. Foto: ilustración Shutterstock.
Cada 11 de noviembre, la numerología invita a sumergirse en un portal energético lleno de potencial transformador. En esta fecha, la vibración del número maestro 11 se presenta como una oportunidad para reprogramar la conciencia y manifestar los deseos más auténticos.
“La frecuencia 11/11 posee una serie de propiedades que otras frecuencias no poseen”, explicó a Clarín la numeróloga Julieta Rutenberg, especialista en numerología pitagórica.
El 11 es conocido como un número maestro, asociado con la intuición, la iluminación espiritual y la conexión con planos superiores . “Simboliza la introspección necesaria para vaciar el ego y dar a luz una nueva matriz emocional”, señaló la experta.
Qué energía marca el portal 11/11
En el contexto del 11/11, la energía del número 11 se duplica , generando una vibración especial.
“El primer 1 simboliza la unidad y singularidad que encierra el ‘yo soy’, el inicio de nuestra conciencia, la idea y la fuerza que se manifiesta en nuestra existencia siendo parte de la fuente única universal”, explicó Rutenberg (@julirute).
El portal 11/11 invita a soltar lo viejo y abrir espacio para lo nuevo. Foto: ilustración Shutterstock.
A su vez, el segundo 1 “nos habla de la dualidad , una fuente que funciona con un desdoblamiento de sí misma para poder verse espejada y obtener una perspectiva diferente de su propia construcción”.
La numeróloga agregó que, al sumar más unos, la energía se expande: “Sumando otro 1 estaremos generando un número 3, es decir, la integración consciente de la idea que proponen las frecuencias anteriores”. En numerología, el 3 representa la autoexpresión, la creatividad, el sonido y la luz.
“Y el último 1, el que completa la secuencia, se suma para conformar el número 4. Esta frecuencia nos habla de la trascendencia que logramos por la unión de la materia y la forma”, apuntó.
Por eso, el portal 11/11 invita a soltar lo viejo y abrir espacio para lo nuevo , integrando lo aprendido en los últimos ciclos.
“El portal de este día invita a avanzar hacia un camino de autenticidad y expansión ”, expresó la numeróloga, quien sugiere aprovechar el momento para “dejar atrás creencias limitantes y abrir espacio para nuevas manifestaciones”.
Qué son los números maestros
En la numerología pitagórica, los números se clasifican del 1 al 9, donde el 1 representa el inicio y el 9 el cierre de un ciclo. Sin embargo, existen frecuencias especiales llamadas números maestros, o impersonales.
Según explicó a Clarín , Marcela Matteucci (@cnatba), numeróloga y directora del Centro de Numerología y Astro Tarot de Buenos Aires (CNATBA), estos números “vibran en una octava superior y traen consigo una misión más universal: ayudar a otros a través de sus talentos ”.
Según Marcela Matteucci, los números maestros “vibran en una octava superior". Foto: ilustración Shutterstock.
Los más conocidos son el 11, 22 y 33, aunque hay otros (44, 55, etc.) que también portan energía especial.
La experta detalló que, cuando analizamos nuestro sendero natal (sumatoria del día, mes y año, que representa los talentos que traemos al nacer para desarrollar), “tendemos a enfocarnos en los números del 1 al 9, sin mirar que podemos tener en dicha sumatoria a un número maestro en nuestro sendero de vida”.
El número 11: intuición, visión y sensibilidad
El 11 simboliza a personas intuitivas, visionarias y con una sensibilidad especial. “Tiene una capacidad natural para motivar grupos y comunidades, y una conexión profunda con el arte, la comunicación y la enseñanza”, explicó Matteucci.
El 11 simboliza a personas intuitivas, visionarias y con una sensibilidad especial. Foto: ilustración Shutterstock.
Para elevar su energía, quienes tienen el 11 en su sendero natal deben trabajar la vibración del número 2 (1+1=2), desarrollando la empatía, la cooperación y la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Sin embargo, la experta advierte que el lado desafiante aparece cuando el ego se desborda : “Un 11 mal aspectado puede sentir que debe ser más que el todo o buscar el reconocimiento excesivo”.
El jefe de Medicaid denunció que se invierte mucho dinero en inmigrantes. Foto: EFE/Ángel Colmenares.
El administrador del Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), Mehmet Oz , afirmó que una auditoría federal reveló el gasto de 1.000 millones de dólares en el programa Medicaid destinados al financiamiento de la atención médica para "inmigrantes ilegales". Esta denuncia, difundida por Oz en redes sociales, fue rápidamente desmentida por expertos, quienes aseguran que las auditorías no tuvieron relación con la inmigración.
Especialistas señalaron que la retórica de Oz confunde auditorías de rutina con problemas migratorios. Leo Cuello, profesor de investigación en el Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown, aclaró no haber visto el informe específico, según dijo a The Guardian . Sin embargo, indicó que la auditoría parece relacionarse con errores administrativos en las reclamaciones estatales para obtener fondos federales de contrapartida, un evento relativamente común.
Errores administrativos y estrategia política
Cuello explicó que los errores administrativos incluyen casos como la solicitud de reembolso federal para programas que deben financiarse exclusivamente con fondos estatales, por ejemplo, los servicios de comida a domicilio (Meals on Wheels). Estos procesos de revisión son una función administrativa "normal" que ocurre con frecuencia.
El post de Oz en la red social X mezcla temas. El administrador combina la auditoría específica con el debate político sobre la Ley HR1 (One Big Beautiful Bill Act) y los créditos fiscales premium del Affordable Care Act. Oz afirmó que los demócratas exigían derogar una ley que supuestamente limitaba el gasto en salud para inmigrantes indocumentados.
Cuello puntualizó que los recortes que impulsan los republicanos, si se aprueban, removerían la cobertura principalmente a ciudadanos estadounidenses, no a inmigrantes indocumentados . Además, si la cifra de 1.000 millones fuese real, representaría solo " una décima parte del 1% " del billón de dólares recortado al programa Medicaid, recortes que afectan a ciudadanos.
Consecuencias: el miedo a buscar atención médica
La cifra de un gasto de 1.000 millones en cobertura ilegal para inmigrantes es improbable, según Nina Yamanis, profesora en la Escuela de Servicio Internacional de la American University. Yamanis sostuvo en diálogo con The Guardian que es muy difícil acceder a Medicaid si la persona no posee documentación . El proceso de verificación de elegibilidad requiere que el estado confirme el estatus legal mediante una base de datos de seguridad nacional.
Los inmigrantes legalmente presentes deben completar un período de espera de cinco años para inscribirse en Medicaid. Yamanis indicó que se conocen casos de inmigrantes con estatus legal que evitan registrarse a la nueva expansión de Medicaid en Carolina del Norte por miedo a represalias.
Expertos afirmaron que los dichos de Oz son falsos. Foto: Christopher Dolan/The Times-Tribune via AP, File.
El temor a buscar atención médica afecta los resultados de salud de la población general. Yamanis citó un aumento en las infecciones por VIH entre los latinos durante la última década, mientras la incidencia en otras etnias se mantiene estable. Atribuyó este problema a la falta de acceso, las barreras idiomáticas y el miedo relacionado con el estatus migratorio o la deportación. "Cuando tenemos latinos que no acceden a pruebas o tratamiento, el VIH se propaga entre todos nosotros", concluyó. Además, dijo que quienes corren mayor riesgo son quienes más temen buscar atención.
Loretta Preska. La jueza del caso YPF que investigó a la FIFA y a Epstein
Este lunes, la jueza Loretta Preska , del Distrito Sur de Nueva York, denegó el pedido de reconsideración que planteó YPF para evitar presentar información en el caso que se tramita en los tribunales estadounidenses y mantiene en vilo al país.
Los fondos demandantes solicitaron que aporte la data requerida en el litigio para así investigar si la petrolera es un alter ego (expresión que hace referencia a que son sinónimo de lo mismo) del Estado y de esa forma cobrar la sentencia de primera instancia , en la que la República Argentina fue condenada a pagar US$ 16.100 millones más intereses que se acumulan desde septiembre de 2023 por la irregular expropiación de la petrolera con el kirchnerismo en 2012.
En ese sentido, la compañía buscaba revertir la orden del 17 de septiembre , en la que se le había denegado intervenir en el caso de Petersen/Eton Park versus la República Argentina, con argumentos que alegó, como la jurisdicción, la violación al debido proceso y la cosa juzgada.
Preska recordó que la reconsideración es algo extraordinario. Foto: The New York Times
Preska rechazó la moción de reconsideración en la que YPF argumentó que el tribunal no tenía jurisdicción sobre ella y que se estaban vulnerando sus derechos. Al respecto, la magistrada recordó en la orden emitida este lunes que la reconsideración es algo extraordinario y se concede solo si hubo un cambio en la ley, nueva evidencia o un error claro, y que no sirve para volver a discutir lo ya decidido.
Por su parte, los fondos buscan averiguar qué activos nacionales son pasibles de embargar en el proceso de discovery (descubrimiento). Al respecto, fuentes cercanas al caso resaltaron que “este procedimiento post-fallo es legítimo y no requiere una nueva base jurisdiccional sobre YPF”.
Y agregaron que aunque la petrolera no fue admitida como parte formal de la causa, tendrá oportunidad de defenderse si la República es declarada su alter ego ”, por lo tanto, la misma Preska reconoció que, por ahora, no cambia la cuestión de forma sustancial .
YPF tendrá oportunidad de defenderse si la República es considerada su alter ego. Foto: EFE
A su vez, señaló que el proceso actual es válido bajo el precedente Crystallex versus Venezuela , donde se permitió embargar activos de una empresa estatal tras probar que eran del Estado, aunque cabe aclarar que este caso es distinto, ya que YPF es una petrolera privada con mayoría estatal.
Por el momento, sigue en suspenso la resolución de la cuestión de fondo del juicio , con la apelación de la Argentina contra el fallo de primera instancia. A mediados de octubre, se realizó la última audiencia en los tribunales de Nueva York, donde los letrados de las tres partes involucradas (los fondos demandantes, la Argentina e YPF) expusieron sus argumentos en el último encuentro antes de que la Justicia tome una decisión. A partir de entonces, quedó habilitada a fallar en cualquier momento .
Carcel de Machala después de los disturbios, en la ciudad de Machala. Foto x
Un nuevo enfrentamiento en una cárcel de Ecuador acabó el domingo con 31 presos asesinados y 34 heridos . Fue en la antesala del traslado de internos de alta peligrosidad a un nuevo penal, con mayores restricciones. Este lunes, el Gobierno de Daniel Noboa celebró la mudanza de los presos y dio su versión sobre los incidentes del día anterior, enmarcados en una fuerte rivalidad entre dos bandas narco y una venganza brutal.
La masacre ocurrió en la cárcel de Machala , ubicada en la provincia sureña de El Oro, fronteriza con Perú. Según el Gobierno ecuatoriano, se debió al traslado de los presos más peligrosos hacia la nueva cárcel de máxima seguridad en la localidad costera de Santa Elena, que empezó a ejecutarse este lunes.
"Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar", señaló el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con radio Canela .
Por esta razón, en la madrugada del domingo comenzó un enfrentamiento entre las bandas criminales Sao Box y Los Lobos , que antes eran aliadas. Los ataques terminaron con cuatro presos asesinados, todos del segundo grupo.
Los Lobos -la banda delictiva más grande del país- buscaron venganza. Horas más tarde ahorcaron a 27 presos pertenecientes a Sao Box con quienes compartían celdas, evadiendo totalmente el control que el Ejecutivo asegura tener en los centros carcelarios.
Los presos querían "crear caos"
El ministro Reimberg aseguró que el enfrentamiento entre Los Lobos y los Sao Box se había originado porque supuestamente ellos querían "formar caos" , al enterarse de que iban a iniciar los traslados de algunos presos hacia la nueva cárcel de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena, que empezó a construirse en junio de 2024 y que no se había inaugurado por una cadena de retrasos que nunca se justificaron.
"Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena, y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar", señaló Reimberg, sin decir cómo los presos tenían información de ese tipo.
El ministro no señaló cuántos reclusos iban a ser movidos a la nueva prisión, denominada como 'Cárcel del Encuentro' , en referencia al lema usado por la administración del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), pero medios locales empezaron a reportar que durante la mañana se habían movido vía aérea a unos cuarenta desde distintos centros penitenciarios.
"El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos. Los primeros 300 PPL (personas privadas de la libertad) más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro", confirmó horas más tarde en su cuenta de X el presidente Daniel Noboa, quien está con licencia hasta el jueves por la campaña electoral del referéndum del domingo que él impulsa.
En su publicación también adjuntó fotografías de reclusos vestidos de naranja , con el pelo cortado, sentados en el piso uno a lado del otro, con la cabeza agachada y rodeados de militares. Todo según la estética impuesta por Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y adoptada por presidente y funcionarios de otros países del continente.
Violencia en las cárceles
La 'Cárcel del Encuentro' se alzó con el objetivo de ser una respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 500 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
Tras su llegada al poder, Noboa declaró en 2024 un "conflicto armado interno" para luchar contra las bandas criminales y militarizó las prisiones en un intento de bajar el nivel de violencia que llevó al país a liderar el índice de homicidios en Latinoamérica.
No obstante, la violencia siguió y se han registrado cuatro masacres con más de diez asesinados en los últimos dos años, una de las más recientes también en la cárcel de Machala, donde en septiembre murieron catorce personas por disputas entre los grupos criminales.
En un segundo mensaje publicado este lunes, el gobernante publicó una foto en la que se ven mechones de cabello en el suelo y la leyenda "Cárcel del Encuentro 10 de noviembre 2025".
"Ya empezarán con la quejadera...", añadió Noboa, cuestionado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública en medio de la política de mano dura del gobierno y los constantes estados de excepción.
Con información de EFE y AFP
Colombia: murieron tres funcionarios al estrellarse una avioneta en una zona selvática
Cuatro personas, entre ellas tres funcionarios públicos, murieron en un accidente aéreo el lunes en el sureste de Colombia , cuando la avioneta en la que viajaban perdió contacto pocos minutos después de su despegue y se accidentó.
Tres de los cuatro ocupantes fallecidos eran funcionarios de la Registraduría Nacional , encargada de la expedición de documentos de identidad en Colombia, confirmó esa institución en un comunicado.
"Tras cumplir con su labor durante la primera jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación , nuestros funcionarios se dirigían en una avioneta hacia Mitú cuando se presentó el accidente, en el que lamentablemente perdieron la vida", afirmó el registrador nacional, Hernán Penagos, en un comunicado.
El accidente involucró la avioneta HK 641 de la empresa Nativa Air, la cual realizaba la ruta Yavarate - Papunahua - Bocoa - Mitú.
El accidente se produjo cuando despegaba de Bocoa -en la frontera con Brasil, a unos 500 km de Bogotá- para hacer la última escala del día.
Las víctimas fueron identificadas como Carlos Felipe Ramírez, el piloto; y Gabriel Gómez Sánchez, José Misael Silva Bernal y Nadia Valentina Valencia Yepes, funcionarios del departamento de Vaupés.
Por su parte, informó la prensa local, la coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, Tatiana Morales, señaló de manera preliminar que aún no se cuenta información clara sobre las causas del accidente.
"Al finalizar el consejo extraordinario de Gestión del riesgo lamentamos informar a la ciudadanía que en el departamento del Vaupés, una aeronave monomotor de la empresa Nativa Air con la matrícula HK641 se precipitó a tierra minutos después de despegar del área no municipalizada de Bocoa", comunicó Morales.
Y añadió: "A bordo viajaban tres funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes adelantaban labores propias de su cargo. Por ahora desconocemos las causas del siniestro y el estado de los ocupantes. Las autoridades aeronáuticas y organismos de socorro adelantan en este momento las investigaciones correspondientes".
El accidente ocurrió en medio del calendario electoral colombiano
De acuerdo con el calendario electoral colombiano, el 8 de marzo de 2026 se realizarán las elecciones al Congreso a nivel nacional; la primera vuelta presidencial está prevista para el 31 de mayo y la segunda, en caso de ser necesaria, para el 21 de junio.
La Registraduría resaltó la entrega y el compromiso de sus trabajadores que trabajan en zonas apartadas del país, como el Vaupés, una región selvática sin rutas y de difícil acceso, para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
"Agradecemos a todos los servidores de la entidad en el territorio nacional por su labor y compromiso con la democracia colombiana, pese a los desafíos que ello implica", concluyó Penagos.
Por su lado, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó en un comunicado que la aeronave perdió contacto aproximadamente dos minutos después del despegue.
"La HK-641 (matrícula de la avioneta) fue localizada y la información preliminar en el sitio del accidente indica que la aeronave se encuentra totalmente incinerada: se presume que no hay sobrevivientes entre los cuatro ocupantes a bordo", señaló la Aerocivil.
Amazon tendrá que pagar una suma millonaria a los clientes de Amazon Prime. Foto de archivo.
El gigante del e-commerce Amazon acordó pagar 2.500 millones de dólares tras un acuerdo judicial con la Comisión Federal de Comercio (FTC). La FTC acusó a la compañía de utilizar métodos engañosos para inscribir a millones de usuarios al servicio de suscripción Amazon Prime sin consentimiento y de crear un proceso de cancelación deliberadamente complicado. La medida busca compensar a unos 35 millones de consumidores afectados en Estados Unidos.
El acuerdo, comunicado en septiembre, busca compensar a los clientes y obligar a la empresa a modificar sus prácticas comerciales.
Amazon emitió una declaración el 25 de septiembre donde niega haber actuado de forma ilegal . La empresa defendió su política de transparencia y afirmó: “Trabajamos intensamente para que los clientes puedan registrarse o cancelar de manera clara y sencilla, y para ofrecer un valor sustancial a nuestros millones de miembros Prime en todo el mundo”.
Engaño y dificultad para cancelar: el fallo de la FTC
El organismo estadounidense dictaminó que Amazon violó la Ley FTC y la Ley para Restaurar la Confianza de los Compradores en Línea (ROSCA). La investigación concluyó que la empresa diseñó intencionalmente interfaces que llevaban a los consumidores a suscribirse involuntariamente a Prime .
La FTC también determinó que la compañía creó un proceso de cancelación "excesivamente difícil", con el propósito de reducir las bajas del servicio de suscripción. La orden judicial, aprobada por la Comisión por unanimidad, impone tres obligaciones principales:
Amazon aceptó pagar la suma millonaria.Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo.
Quiénes reciben la compensación: hasta 51 dólares
Según la FTC, los clientes elegibles pueden recibir un reembolso automático de hasta 51 dólares por las tarifas de suscripción pagadas. Para ser considerado, el cliente debe cumplir tres condiciones específicas:
El proceso: pagos automáticos antes de Navidad
La FTC aclaró que los clientes elegibles no deben realizar ninguna gestión en la etapa inicial. Amazon emitirá automáticamente los reembolsos antes del 25 de diciembre de 2025.
Se abrirá una segunda etapa de reclamaciones a partir del año 2026 para aquellos usuarios que cumplan los requisitos y no reciban el pago automático. En este caso, un administrador independiente enviará instrucciones detalladas y los clientes dispondrán de 180 días para completar el formulario de solicitud.
En 2026 habrá una segunda etapa de reclamos. Foto: REUTERS/Mike Segar/File Photo.
La FTC también emitió una advertencia: el organismo no contacta a los consumidores por teléfono o correo electrónico sobre este caso. Si alguien se comunica a nombre de la Comisión para prometer un reembolso, se trata de una estafa . Los fraudes se pueden reportar en la web ReportFraud.ftc.gov.
10/11/2025 21:31 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Juan Manuel Barca Fernando Zeoli Paula Lugones Natasha Niebieskikwiat Natasha Niebieskikwiat Jazmín Bullorini Gustavo Berón Emiliano Russo Emiliano Russo Juan Manuel Barca
Diego Santilli y Manuel Adorni, con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
El Gobierno de Javier Milei continúa con su acercamiento a los gobernadores y este lunes hubo nuevas reuniones. Estuvieron al frente Diego Santilli y Manuel Adorni , que se reunieron en primer turno con Marcelo Orrego (San Juan) y luego con Martín Llaryora (Córdoba). Los gobernadores apoyaron el proyecto de reforma laboral y, en el caso de Llaryora, también un mensaje de Provincias Unidas. Además, mañana Santilli jurará como ministro del Interior. Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Lun. 10.11.2025-21:19
"Se requiere creatividad para concebir una idea tan tóxica y destructiva", un funcionario de Economía se refirió a la propuesta de Álvarez Agis
El secretario de Política Económica, José Luis Daza , habló este lunes de la propuesta del exviceministro de Economía de Cristina Kirchner, quien había sugerido implementar un impuesto a la extracción de efectivo.
"Se requiere creatividad para concebir una idea tan tóxica y destructiva: desestabiliza el sistema bancario, castiga especialmente a los más pobres (usan más efectivo), desincentiva la bancarización necesaria para el desarrollo, fomenta la evasión 'creativa' e incentiva la compra de dólares para guardarlos 'bajo el colchón'.... y mucho más", consideró Daza este lunes, y añadió: "Ideas como esta son las que han causado pobreza, subdesarrollo, inestabilidad".
Lun. 10.11.2025-20:58
La Libertad Avanza presentó un proyecto de Ley para implementar la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires
El senador provincial Carlos Curestis informó que desde el espacio libertario presentaron una iniciativa para implementar la votación a través de la BUP en la Provincia. "Creemos que los bonaerenses nos merecemos votar de una manera más transparente sin las trampas de la casta", sostuvo desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-20:37
Tras las críticas de Milei, Álvarez Agis defendió su propuesta del impuesto al efectivo y le contestó al Presidente
Emmanuel Álvarez Agis , exviceministro de Economía de Cristina Kirchner, defendió su propuesta de un impuesto a la extracción de efectivo, a pesar de las críticas de Javier Milei , quien había calificado la idea de "disparate total" . El ex número 2 de Axel Kicillof contraatacó. "Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene un sólo presidente en la faz de la tierra que es el nuestro", le contestó al libertario.
"Argentina tiene un gran problema de informalidad. Eso lo que hace es que los que estamos en la formalidad paguemos los impuestos de los que están en la informalidad", explicó el economista. Al hablar del impuesto al cheque, aseguró que es un gravamen que afecta "a quienes están en la formalidad y bancarizados" y que, al eliminarlo, se genera déficit fiscal. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-19:58
El equipo de Caputo recibe a inversores de Wall Street, en medio de las dudas sobre el dólar y la deuda
Los bancos de Wall Street reanudaron la temporada de visitas a la Argentina. Este lunes fue el turno de una comitiva de inversores encabezada por el Morgan Stanley , que desembarcó en Buenos Aires en el marco de una gira de negocios para analizar la situación económica y política de la Argentina. Las reuniones tuvieron lugar en el Ministerio de Economía , donde los visitantes mantuvieron conversaciones con los funcionarios de Luis Caputo.
Según la agenda a la que tuvo acceso Clarín , los encuentros continuarán este martes con las autoridades del Banco Central, empresarios del sector privado, como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), liderada por Alejandro Díaz, y especialistas. "Son estos viajes que llevan a analistas a ver cómo está la situación. Hablan con economistas, el gobierno, algún analista político", explicaron fuentes de Nueva York familiarizadas con estas visitas. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-19:31
Lisandro Catalán pidió modernizar el sistema electoral de Tucumán
El ex ministro del Interior elogió este lunes la implementación de la Boleta Única Papel en las elecciones de octubre y lo comparó con el sistema que se utiliza en Tucumán. "Desde LLA Tucumán le pedimos al sistema político de Tucumán avanzar rápidamente en la simplificación del sistema electoral reduciendo los acoples a dos, la prohibición de candidaturas testimoniales y de dobles candidaturas", expresó Catalán este lunes.
Lun. 10.11.2025-19:12
Un gobernador peronista mandó su propio Presupuesto y prometió "equilibrio fiscal sin endeudamiento"
El gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto , anunció este lunes que envió al Congreso su propio presupuesto, el que prevé un "equilibrio fiscal, sin recurrir a endeudamiento". En el proyecto se contemplan aumentos en la compra de energía y educación y una reducción en los gastos de obra pública.
Ziliotto, cuyo oficialismo provincial de corte peronista ganó en las urnas de su provincia las legislativas de octubre, se había mostrado abierto al diálogo con el oficialismo nacional y había sido convocado a la reunión post elecciones del jueves 30 en la Casa Rosada .
"Los ingresos proyectados, atravesados por una clara recesión económica, por la apropiación de recursos coparticipables y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno Nacional, permitirán cubrir el financiamiento del gasto vinculado a las cada vez mayores obligaciones indelegables del Estado Provincial ", explicó el gobernador pampeano esta tarde junto con el anuncio.
Lun. 10.11.2025-18:48
Llaryora acepta una reforma laboral, pero sin quitarles a los trabajadores “los derechos adquiridos”
El gobernador de Córdoba se expresó a favor de la modernización de la Ley Laboral , aunque aclaró que ese cambio tendrá que mantener “los derechos adquiridos” por los trabajadores.
“En mi opinión, creo que en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo sentando a las pymes y al sindicalismo . Hay millones de argentinos trabajando en comercios de manera informal y esos empresarios quieren formalizarlos, pero hay que generarles las condiciones para que lo hagan”, comentó Martín Llaryora , luego del encuentro que tuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli .
Y explicó: “Después, si querés ir en contra de los derechos laborales adquiridos, ahí no cuenten con nosotros”.
Lun. 10.11.2025-18:34
"Reunión positiva, cordial y productiva”, aseguró Llaryora al salir de Casa Rosada y adelantó que Provincias Unidas “está para acompañar”
El gobernador de Córdoba celebró la nueva etapa de diálogo del Gobierno y aseguró que mantuvo una “reunión, positiva, cordial y productiva” con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli , en la que hablaron sobre el Presupuesto 2026 y las distintas reformas.
“Ha sido una reunión positiva, cordial, productiva y veo con buenos ojos que se arranque una buena etapa, que se pueda dialogar, buscar consensos. Se cambió la etapa de agravios, insultos por esta de cordialidad y de diálogo ”, indicó Martín Llaryora en rueda de prensa al salir de Casa Rosada.
Sobre la posición de Provincias Unidas, espacio al que pertenece junto a otros gobernadores, Llaryora adelantó que “está para acompañar” al Gobierno en las reformas siempre que predomine “el sentido común”. “Hay un cambio de actitud y se puede hacer un Presupuesto. Todos los temas se han hablado”, dijo.
Lun. 10.11.2025-18:28
Martín Menem habló sobre la "modernización" laboral
"Durante años se usó el miedo para frenar los cambios. Pero la realidad es innegable: más de 8 millones de argentinos trabajan sin derechos", sostuvo este lunes el presidente de la Cámara de Diputados en su cuenta de X. En el mismo sentido se había expresado más temprano durante una entrevista en Telefé, en la que sostuvo que "la Ley y todo un sistema perverso en el medio que tiene muchos años no son un incentivo para tomar empleados en blanco que aporten y que sostengan el sistema jubilatorio".
Durante la entrevista, Menem también había afirmado que la modernización que propone el Ejecutivo no implica "pérdida de derechos" y desmintió las versiones que habían circulado acerca de un proyecto para extender la jornada laboral a 12 horas.
Lun. 10.11.2025-18:17
Los cinco puntos clave para el tour de Santilli con los gobernadores
Tras la reunión con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), el designado ministro del Interior realizará una gira por las provincias . Tiene previsto encontrarse con 10 de los 20 gobernadores que asistieron a la reunión con Milei en la Casa Rosada tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas.
"Vamos a escuchar la agenda de ellos y la agenda del Presidente", dijeron desde el entorno de Santilli. Y avisaron: "La agenda del Presidente es clara". En ese sentido, destacaron cinco puntos clave : lograr consenso sin perder equilibrio fiscal, Presupuesto, "modernización laboral", reforma fiscal y reforma penal.
Lun. 10.11.2025-18:06
La foto de la reunión entre Adorni, Santilli, Orrego y Llaryora
El flamante jefe de Gabinete compartió imágenes de la reunión que, junto a Diego Santilli, mantuvieron esta tarde con los gobernadores de San Juan y Córdoba.
"Seguimos trabajando en una agenda en conjunto para avanzar en las reformas que necesita nuestro país", escribió al respecto Adorni, seguido por el habitual "fin" con el que termina sus publicaciones.
Lun. 10.11.2025-17:46
Luis Caputo anunció la finalización del nuevo puente de La Rinconada en Neuquén
El ministro de Economía anunció que finalizaron las obras de construcción del puente de La Rinconada, sobre el río Collón Curá en Neuquén. El nuevo puente llega para reemplazar a uno anterior que había sido inaugurado en 1942, era de una sola mano y provocaba largas filas.
Según explicó Caputo en su cuenta de X, la nueva construcción proporcionará "más seguridad para los argentinos y los turistas, mejor conexión con la Ruta de los Siete Lagos , mayor agilidad para el transporte pesado y un impulso para el desarrollo económico de la Patagonia".
Lun. 10.11.2025-17:33
“Dolor y Alivio”, la reacción del embajador en Israel tras la devolución del cuerpo del último argentino secuestrado por Hamas
Axel Wahnish participó este lunes del entierro de Lior Rudaeff , el último rehén argentino cuyo cuerpo era retenido por Hamas y que había sido asesinado el 7 de octubre de 2023.
El diplomático expresó “dolor por las víctimas del terrorismo” y “alivio por el regreso de Lior Rudaeff y su entierro digno, como todo ser humano merece”.
“Bajo el liderazgo del presidente javier Milei la Argentina se ha ubicado del lado correcto de la historia: condenando al terrorismo y defendiendo la libertad, la democracia y la vida”, expresó además Wahnish desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-17:23
Gremios docentes convocan a un paro de 72 horas en las universidades de todo el país
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) convocó a un paro de 72 horas en las universidades nacionales . La medida, dispuesta para el 12, 13 y 14 de noviembre, se llevará adelante “frente al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno" ante el reclamo por una convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario .
La iniciativa, “en defensa de la universidad pública y de los salarios”, se da en el contexto de la continuidad del plan de lucha en todas las casas de estudios del país.
Lun. 10.11.2025-17:14
Diego Bossio cuestionó a Milei por sus dichos sobre Álvarez Agis: "Los insultos siguen siendo innecesarios"
El exdirector de la ANSES se refirió al mensaje que había compartido el Presidente en su cuenta de X, en el que se refería al exfuncionario kirchnerista como "Álvarez el chorro" y "Álvarez el gil" y calificaba como un "disparate total" su propuesta de colocarle un tributo a las transacciones en efectivo.
"No comparto la propuesta de Emmanuel. Ni siquiera creo que el recorte represente fielmente lo que él piensa. Pero los insultos del presidente @jmilei (sí, ya lo hablamos mil veces) siguen siendo innecesarios", expresó Bossio desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-18:32
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza
Lun. 10.11.2025-17:03
Orrego dijo que le planteó al Gobierno “temas transversales de la provincia", como la obra pública y la explotación de cobre
El gobernador de San Juan detalló que en la reunión en Casa Rosada les apuntó a Manuel Adorni y a Diego Santilli “temas transversales” de su provincia, como la obra pública en rutas y en la terminación de escuelas y hospitales.
“Muchas de esas obras las hacemos con fondos públicos”, dijo Orrego, quien espera la ayuda del Estado Nacional para la finalización de esos trabajos.
Además, se mostró esperanzado con la explotación del cobre en su provincia. “De los 10 proyectos de cobre en Argentina, seis están en San Juan y muchos de ellos están en proceso de gestación avanzada. Estoy convencido de que esos proyectos se van a dar porque hoy hay seguridad fiscal , jurídica, se levantó el cepo y se implementó el RIGI”, remarcó el gobernador.
Lun. 10.11.2025-16:45
“Reforma laboral, fiscal y del Código Penal”, los temas que se tocaron en la reunión que mantuvo el gobernador de San Juan con Adorni y Santilli
Marcelo Orrego informó al salir de la reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, que dialogaron sobre las reformas laboral, fiscal y del Código Penal que el Gobierno intenta llevar a cabo en la segunda parte del mandato de Javier Milei.
“Tuve la oportunidad de poder estar reunido con el flamante jefe de Gabinete y el ministro del Interior, tocamos temas en general con las reformas que quiere llevar a cabo el Estado Nacional: reforma laboral, fiscal e impositiva, e integral del Código Penal”, dijo Orrego en rueda de prensa.
El gobernador sanjuanino se manifestó además a favor de la reforma laboral, al sostener que “es fundamental para la modernización” del país.
Lun. 10.11.2025-16:32
Jura austera, gira con gobernadores y agenda económica: la semana de Santilli
La asunción de Diego Santilli como ministro del Interior será el martes a las 15. Según supo Clarín , se tratará de una ceremonia "austera" junto a otros integrantes del Gabinete nacional, la familia y algunos amigos del exdiputado.
Después de las reuniones con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), Santilli iniciará una gira por las provincias, donde se encontrará con mandatarios aliados al Gobierno de Milei. La primera escala será en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio. En total, serán diez reuniones con gobernadores en las próximas semanas. El tour no incluirá a los mandatarios que fueron marginados del encuentro con Milei en la Casa Rosada, hace dos semanas (entre ellos Axel Kicillof).
Además, otro de los puntos clave en la agenda de Santilli será entablar conversaciones con Luis Caputo, que venía trabajando con Lisandro Catalán el tema de la coparticipación. "Seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con Gobernadores", le dijeron a este diario desde el entorno del flamante ministro.
Lun. 10.11.2025-16:25
Milei redobla su ataque contra un exfuncionario kirchnerista: lo llamó "Álvarez el Chorro"
El Presidente sigue ofuscado por la propuesta de Emmanuel Álvarez Agis para colocarle un tributo a las transacciones en efectivo. Ahora, compartió un artículo para cruzar otra vez al exfuncionario del kirchnerismo. "La propuesta de Álvarez el Chorro, antes conocido como Álvarez el Gil, es un disparate total", sostuvo el jefe de Estado.
Lun. 10.11.2025-15:55
Caputo se reunió con representantes de dos grandes empresas del agro
Luis Caputo se reunió con ejecutivos de dos grandes empresas del agro.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con ejecutivos de la agroindustrial Bunge y de la agroexportadora Viterra.
"En el encuentro, el Ministro Caputo y los representantes de las empresas conversaron sobre las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la cosecha", dijeron desde el Ministerio. "Los empresarios también resaltaron la relevancia estratégica de las empresas argentinas que son las principales exportadoras de harina y aceite de soja del mundo".
Lun. 10.11.2025-15:25
Los detalles del cruce de Javier Milei a un exfuncionario del kirchnerismo
Emmanuel Álvarez Agis propuso cambiar el impuesto al cheque e implementar un nuevo tributo para las operaciones con dinero en efectivo. Su idea generó una catarata de cuestionamientos del oficialismo, incluido Javier Milei, en medio del temario que el Gobierno quiere llevar al Congreso. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-15:12
Un diputado le reclama al Senado que avance con una Ley de Prevención de la Ludopatía
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó a la nueva conformación de la Cámara alta para insistir con un proyecto que ya tiene media sanción de Diputados.
Lun. 10.11.2025-14:51
Para Estados Unidos, Javier Milei es un “rockstar hemisférico” que puede ayudar a otros países de la región
Estados Unidos calificó al presidente Javier Milei como un “rockstar hemisférico” y ve a la Argentina “retomar su posición como país líder en la región” para ayudar países como Bolivia que buscan “un nuevo rumbo”.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, ofreció este lunes una conferencia de prensa en el marco de la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia, donde representó al gobierno de Donald Trump en la ceremonia en La Paz el sábado, donde también coincidió con el presidente argentino. Seguir leyendo
Javier Milei, durante su última gira internacional. Foto: AP
Lun. 10.11.2025-13:57
El Gobierno sigue sin sorpresa y con cautela el nuevo rechazo de Francia al acuerdo de Mercosur y Unión Europea
Mientras se enfoca en las negociaciones para un nuevo tipo de pacto bilateral comercial con Donald Trump -al que según el embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford, “sólo resta ponerle el moño”-, el Gobierno de Javier Milei toma con cautela y sin sorpresa las nuevas amenazas de Francia de que “no firmará” el acuerdo de libre comercio que ultiman el Mercosur y la Unión Europea. Seguir leyendo
Lun. 10.11.2025-13:07
El posteo de Javier Milei contra Emmanuel Álvarez Agis: "Kirchnerista = ladrón"
El presidente Javier Milei acusó a Emmanuel Álvarez Agis de ladrón, por su comentario respecto a la necesidad de imponer un impuesto al retiro de efectivo en los cajeros automáticos, en una entrevista.
"El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo", posteó en X. Y agregó: "Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuanto y en que gastar tu dinero".
Lun. 10.11.2025-12:29
"Nueva etapa de gestión", la reunión entre Sandra Pettovello y Manuel Adorni
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvo una reunión con el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El encuentro quedó reflejado con fotos sonrientes de ambos funcionarios, con un posteo sobre la "nueva etapa de gestión".
Lun. 10.11.2025-11:51
La advertencia de Jorge Macri a Javier Milei tras las elecciones: “Veo mucho exitismo, no nos comamos la curva”
Jorge Macri habló este domingo del resultado de las legislativas nacionales y aprovechó la ocasión para dejarle un mensaje al Gobierno tras el triunfo del 26 de octubre. Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que ve "mucho exitismo" en el oficialismo y, recordando el resurgimiento del peronismo tras derrotas pasadas, pidió: "No nos comamos la curva".
También se refirió a la relación entre el partido amarillo tras el acuerdo en las legislativas, un acercamiento que no dejó la tensión en el pasado, como lo demostró el explosivo tuit de Mauricio Macri tras la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. "Ellos quieren ser más grandes que nosotros, nosotros queremos volver a gobernar en Nación", describió la situación Jorge Macri. Seguí leyendo.
Jorge Macri y Javier Milei.
Lun. 10.11.2025-11:45
Trump boicotea la cumbre del G20 de Sudáfrica y Milei analiza no participar
Desde antes de los explosivos comentarios de Donald Trump contra Sudáfrica, Javier Milei evaluaba no asistir a la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que entre el sábado 22 y domingo 23 tendrá lugar en Johannesburgo.
Ese sentimiento se acrecentó tras el boicot de las últimas horas de su principal aliado, el presidente de Estados Unidos, que el viernes sentenció que ningún funcionario de su gobierno asistirá a la vigésima reunión de este grupo de países emergentes, que por primera vez se hace en un país africano organizado por los sudafricanos. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-11:10
Por el acuerdo con Estados Unidos, desde el Gobierno aseguran que "La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico"
Luego de que el canciller Pablo Quirno asegure que el acuerdo comercial con los Estados Unidos es inminente, desde el Gobierno del presidente Javier Milei celebraron el anuncio.
"La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico. El camino hacia la prosperidad ya se inició", expresó el subsecretario de Prensa.
Lun. 10.11.2025-10:17
Milei apuesta a “los normales” del Congreso y el capital de Santilli para negociar con todas las tribus
Santilli negocia con "los normales"
El nuevo jefe virtual de gabinete abrió otra ventanilla de atención al público para construir su nueva función. En sus oficinas privadas de Palermo Chico, sobre la avenida Salguero, Digo Santilli dialogó discretamente con un grupo de los “normales” del Congreso, que pueden ser decisivos para su nueva tarea. Recibió el viernes, bien a contrafrente y lejos de las miradas indiscretas, a un grupo del entendimiento multibloque que está llamado a ser una de las bisagras de la nueva legislatura: Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal) y Álvaro González, integrante del PRO, pero disidente en la táctica del partido de subirse a la agenda de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:49
Comisión $Libra: tras meses de trabas, los diputados reclaman ante la Corte y denuncian a jueces y funcionarios
Tras meses de sortear trabas sin conseguir que ningún testigo citado acuda, la comisión investigadora $Libra prepara su informe final a la par de una batería de medidas judiciales, entre ellas, presentarán este lunes un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en reclamo por la falta de auxilio que la Justicia brindó para que los testigos convocados -incluida Karina Milei- acudan por la fuerza pública.
Además, preparan denuncias ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano. En ambos casos por mal desempeño. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:33
El acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos está "prácticamente terminado", según el embajador de Milei
El embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, adelantó este lunes que el acuerdo de libre comercio entre ambos países está "prácticamente terminado" y ahora "depende de encontrar el momento adecuado" para comunicarlo.
"Estas cosas que tienen alto impacto, a veces se busca el momento adecuado, cuando hay una elección conviene esperar un poquito", explicó el embajador esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Sin embargo, no pudo dar más detalles porque "tengo un acuerdo de confidencialidad, no puedo comentar por haber participado de las reuniones" que mantuvieron el Gobierno argentino con funcionarios norteamericanos. Y dijo que si bien "no controla" los tiempos del anuncio, cree que "tendremos novedades muy pronto y nos va a marcar positivamente por mucho tiempo".
Lun. 10.11.2025-09:24
Tras la reunión de Milei en Estados Unidos, Quirno aseguró que "los empresarios celebran el triunfo electoral"
El flamante canciller, Pablo Quirno, habló este lunes sobre el reciente encuentro del presidente Javier Milei con empresarios en Estados Unidos, donde habló "a calzón quitado", y lo consideró "fundamental para la atracción de inversiones". También reconoció que los empresarios pidieron que el Gobierno baje impuestos: "Es un trabajo muy arduo que tenemos en frente", marcó.
"Los empresarios celebran el triunfo electoral", afirmó Quirno en A24 y destacó que "bajo el orden macroeconómico que hemos logrado, permite dar un horizonte de estabilidad. En el periodo preelectoral todo el mundo entró en una psicosis muy extraña, inundaron a la sociedad de incertidumbre, y así y todo la verdad salió a la luz".
Lun. 10.11.2025-08:59
Un asesor que trabaja con el Gobierno en la reforma laboral adelantó que tendrá 90 artículos
Un asesor laboral adelantó este lunes que la reforma laboral "está a toda marcha" y que es "compatible" con lo que el país necesita para generar confianza y atraer inversiones.
"He visto borradores de 92 artículos, que van desde contratos, derecho de huelga, el famoso salario dinámico, modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. La batería de recursos que se están agregando, hacen que la ley de contrato de trabajo ahora tenga una bocanada de aire fresco que le permita al inversor contar con los recursos para que uno tenga contrataciones fluidas", afirmó Julián de Diego en radio Mitre.
Lun. 10.11.2025-08:08
Diego Santilli se reúne con los gobernadores de Córdoba y San Juan
El ministro de Interior, Diego Santilli, se reunirá este lunes con los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego.
El dirigente del PRO, que viene de encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires en las legislativas nacionales, jura el martes a las 15 horas e iniciará una gira por algunas provincias que acompañaron la alianza de LLA.
Lun. 10.11.2025-07:51
Villarruel vs. Bullrich: la disputa que se viene por el control del Senado
Victoria Villarruel rompió el silencio después de las elecciones legislativas y calentó las redes con mensajes que alentaban una candidatura de cara a 2027 para contraponer aquellos que la acusaban de "traición". Pero eso es parte de la pirotecnia de la interna libertaria que seguramente tendrá un capítulo de mayor tensión cuando Patricia Bullrich asuma el próximo 10 de diciembre como senadora y jefa del bloque oficialista.
La ministra de Seguridad ya comenzó a tener contacto con allegados a la vicepresidenta, pero aún no hay fecha para una cumbre que permita "limar las asperezas", luego de algunos cruces que mantuvieron a través de las redes sociales, territorio en el que hasta ahora prefiere moverse Villarruel. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-07:44
"El Himno a Milei", que circula en redes sociales
Un tema musical dedicado a la figura del presidente Javier Milei circula entre sus seguidores por redes sociales.
Se trata de "El Himno a Milei", que en tono roquero habla de los cambios que generó en la Argentina. "Cuando despierta el león no hay muro que aguante, es el pueblo cansado que por fin se levante. Milei no se un hombre es un grito sagrado que enciende el mundo entero cuando el pueblo ha despertado", dice el estribillo del tema.
Lun. 10.11.2025-07:33
Cuándo jura Diego Santilli como ministro del Interior
El martes 11 a las 15, según informaron este domingo fuentes oficialmente, finalmente el ex diputado del PRO jurará como ministro del Interior en el Salón Blanco.
Lun. 10.11.2025-07:20
El Ejecutivo retoma el diálogo con los gobernadores de la mano de Diego Santilli
Diego Santilli continuará recibiendo a gobernadores para sentar las bases de un "trabajoso" diálogo que permita al oficialismo avanzar con las reformas pendientes en el Congreso. Este lunes en Casa Rosada se espera que el designado ministro del Interior junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni, reciban al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego y, probablemente al cordobés Martín Llaryora. El representante del "cordobesismo" se encuentra en Buenos Aires y se mostró predispuesto a visitar el palacio gubernamental entre "lunes y martes". Seguir leyendo
Manuel Adorni y Diego Santilli, en el encuentro con Raúl Jalil.
Lun. 10.11.2025-07:00
El Gobierno busca despejar las dudas sobre el dólar y dice que mantiene las bandas
Después de las versiones que circularon a partir de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, con inversores en Nueva York, el Gobierno desmintió una posible modificación del esquema cambiario orientada a actualizar el ritmo de ajuste de las bandas del 1% mensual actual al 1,5% mensual, y el anuncio de un plan en 30 días sobre la compra de reservas y la recompra de deuda.
El ministro Luis Caputo, en la Casa Rosada. Foto: Juano Tesone
Las iguanas de Florida se están viendo afectadas por las bajas temperaturas. Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP.
Una inusual ola de aire polar afectó a dos tercios del este de Estados Unidos, desde la región de los Grandes Lagos hasta Texas y Florida. Este fenómeno no solo trajo nieve y bajas temperaturas, sino también una singular advertencia a los residentes de Florida: mantener la guardia alta ante la posible caída de iguanas desde los árboles.
El frío intenso, poco común para noviembre, paraliza a estos reptiles. Los expertos meteorológicos de Florida pidieron a los habitantes que tomaran el riesgo de la caída de iguanas con seriedad. Las iguanas comienzan a mostrarse aletargadas con temperaturas inferiores a los 10 grados centígrados y pueden sufrir un paro total cuando el termómetro baja de los 4,4 grados centígrados.
Según The Guardian , el peligro que representa este fenómeno no es teórico: en enero de 2023, una iguana golpeó e hirió a un hombre que participaba en una sesión de yoga al aire libre en Miami.
Un aire ártico que rompe récords
La irrupción de una masa de aire extremadamente frío proveniente de Canadá se extiende más al sur y al este de lo habitual en este mes de noviembre. Los meteorólogos anunciaron que la ola será breve pero que romperá varios récords de frío.
Con las temperaturas bajo 10 grados centígrados las iguanas se ven afectadas. Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que las temperaturas “ igualarán o romperán muchos récords en todo el sureste hasta esta noche ”. El pronóstico de temperaturas heladas rige para el tercio superior de Florida, alcanzando localidades al sur como Gainesville.
Según Chad Merrill, meteorólogo principal de AccuWeather, este patrón climático introduce “algo del aire más frío visto a principios de noviembre”, lo que explica la fuerte nevada que se espera en la zona de los Grandes Lagos y la extensión del frío hasta el sur.
Nieve y riesgo de incendio en la costa
Mientras Florida se preocupa por sus reptiles, los estados del medio oeste, como Illinois, Míchigan, Indiana y Wisconsin, afrontan lo peor del clima. Rige una alerta de tormenta invernal con ráfagas de viento de hasta 48 km/h (30 mph) y hasta 45 cm (18 in) de precipitación . Esta combinación provoca el fenómeno conocido como "truenieve", según informó The Guardian .
Las iguanas pueden caer de los árboles y herir a las personas. Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP.
El frío ártico convirtió el viaje en Chicago y otras áreas metropolitanas del medio oeste en algo peligroso. Merril señaló a The Guardian que la nieve llega mucho antes de lo normal , ya que Chicago O’Hare, en promedio, registra su primera pulgada de nieve recién el 17 de enero. También se emitieron advertencias de frío extremo en Ohio, Virginia Occidental y Kentucky , y en estados del sur como Texas, Oklahoma, Alabama y Georgia se espera una helada temprana.
Los meteorólogos esperan que el intenso frío retroceda hacia el norte a partir del martes por la noche. Por otro lado, los vientos fuertes y las condiciones secas en el centro de la costa del Golfo elevan la amenaza de incendios. Como dato positivo, el aire frío acelerará el fin de la temporada de huracanes en el Atlántico, ya que elimina el calor de la atmósfera que alimenta las tormentas tropicales.
Luis Caputo habló del acuerdo comercial con Estados Unidos. Foto Juano Tesone
Luis Caputo dijo este lunes que el acuerdo comercial con Estados Unidos "está listo" y aseguró que los términos serán "beneficiosos para ambas partes". Además, el ministro de Economía explicó por qué no hay libre flotación cambiaria y dio su pronóstico sobre inflación y crecimiento para los próximos meses.
"El acuerdo comercial se ha trabajado durante muchos meses entre la Cancillería y Economía. El acuerdo está listo", sostuvo Caputo.
"Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos. Porque Estados Unidos está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios", detalló el ministro de Economía, en una entrevista con LN+.
Y remarcó: "Es muy beneficioso para ambos países. Definitivamente para el nuestro sí".
Según explicó Clarín , se trataría de un pacto arancelario recíproco con posiciones preferenciales para alrededor de 100 ítems estratégicos. Esos artículos quedarían exentos de las barreras de entrada tanto en Argentina como en Estados Unidos.
Más temprano este mismo lunes, el embajador argentino en Estados Unidos había dicho que el acuerdo "está prácticamente cerrado" y que los gobiernos están evaluando cuál es “el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo". Por su parte, el canciller Pablo Quirno dijo que aún no hay fecha de oficialización. "Es un acuerdo que si bien picamos en punta antes del anuncio de los aranceles, lleva su tiempo. Lo que es importante, no nos gusta anticipar antes de que esté la tinta seca", dijo Quirno.
Esquema cambiario, inflación y crecimiento: los pronósticos de Luis Caputo
El ministro de Economía volvió a defender el esquema de bandas cambiarias en el que se mueve la cotización del dólar y explicó por qué es mejor que la libre flotación.
"¿Por qué creemos que este esquema es superior? Porque la gente quiere previsibilidad y le damos eso. La gente no quiere sorpresas. No quiere volatilidad la gente. Con las bandas le damos esa previsibilidad", remarcó Caputo.
Explicó que en Argentina hay una situación "muy frágil y volátil de demanda de dinero" y que cuando la demanda cae mucho la reacción de la gente "es ir al dólar".
"Con las bandas flotamos de forma gradual. Logramos el mismo efecto, pero acotando el riesgo y dándole tranquilidad a la gente", explicó la diferencia entre las bandas cambiarias y la libre flotación.
También se refirió a la inflación. "Argentina venía del 1,5% diario y pasamos al 1,5% o 2% mensual", destacó cuando le remarcaron que el piso del 2% viene siendo duro de perforar.
"Sin dudas Argentina, dentro de los 12 meses próximos, convergerá hacia inflaciones internacionales. Los resultados en economía no son casuales, son causales, si hacés las cosas bien lo que acompaña son resultados positivos", añadió.
"Seguro vamos a converger a inflaciones internacionales. Un 1% o menos del 1%", subrayó Caputo.
En ese sentido, también proyectó que la recuperación en la actividad económica comenzará a sentirse en este tercer trimestre. Y pronosticó que la Argentina crecerá al 5% y al 6% en 2026.
El cardiólogo español Aurelio Rojas, especialista y divulgador en redes. Foto: Instagram (@doctorrojass)
Desde hace varios años, pasamos la mayoría del tiempo sentados, frente a una pantalla, ya sea de una PC o, ahora, de un teléfono móvil. El sedentarismo, sumado a una alimentación poco saludable, contribuye, según coinciden los médicos, en aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Aunque todos coinciden en que hay que moverse para mejorar nuestro estado físico, las fórmulas parecen infinitas. Una de las más conocidas es caminar 10.000 pasos diarios . Pero también se asegura que la natación es el ejercicio más completo. Andar en bicicleta o hacer tai-chi son otras actividades que figuran en el listado.
Como muchas veces esas fórmulas tienen su origen en cuentas de TikTok de autores con pocos antecedentes en la materia o de videos de YouTube con las mismas características, lo mejor es conocer qué dicen los que más saben de la salud del corazón: los cardiólogos.
¿Cómo es la “regla 7-11-4” que recomienda el cardiólogo Aurelio Rojas?
El cardiólogo Aurelio Rojas (@doctorrojass) ha compartido una sencilla fórmula que puede marcar la diferencia entre un corazón sano y uno enfermo: la regla del 7-11-4.
Esta fórmula, desarrollada por el propio Rojas, combina tres acciones clave para reducir el riesgo de infarto o insuficiencia cardíaca.
Primero advierte que “si no corriges estos errores, tu estilo de vida actual va a acabar destrozando tu corazón”, advierte el especialista. Luego afirma que mantener el sistema cardiovascular en buen estado no requiere rutinas complicadas ni grandes sacrificios, sino constancia y hábitos bien enfocados.
“Para mantener en forma tu corazón sigue la regla del 7-11-4”, recomienda.
Esta fórmula, desarrollada por el propio Rojas, combina tres acciones clave para reducir el riesgo de infarto o insuficiencia cardíaca: caminar 7.000 pasos al día, realizar 11 minutos de actividad física intensa y practicar ejercicio de fuerza al menos cuatro días por semana. El entrenamiento intenso puede ser, simplemente, caminar más rápido o subir escaleras.
Rojas señala que los beneficios de seguir esta “rutina” son inmediatos. “Los estudios demuestran que aplicar la regla del 7-11-4 desde hoy mismo reduce drásticamente tu riesgo de infarto a la mitad, incluso si no cambias absolutamente nada más de tu estilo de vida”, afirma. Añade además que “esto tan potente no lo conseguimos con ningún tratamiento”.
Los especialistas de la Fundación Española del Corazón destacan que los ejercicios aeróbicos —como caminar a paso ligero, correr, nadar o montar en bicicleta— tienen un papel fundamental en la protección cardiovascular, al entrenar directamente el corazón y los pulmones.
Sin embargo, también subrayan la importancia de complementar estas actividades con ejercicios de fuerza, que ayudan a mantener la masa muscular y prevenir el deterioro físico.
Al aire, Jorge Rial (64) comunicó su decisión de renunciar a Radio 10 , emisora en la que realiza el ciclo Argenzuela, de 10 a 13.
“Tomé la decisión de dejar la radio. O sea, con mucho dolor, porque, primero, que nos va muy bien. Los números que vinieron son espectaculares. Armamos un espacio muy bueno, muy bueno para afuera y muy bueno para adentro. Armamos un equipo muy sólido, muy fuerte”, señaló el periodista y conductor, explicando los motivos de su decisión.
Reflexivo, Rial aseguró que deja a fin de año su ciclo radial por un tema exclusivamente personal.
“Uno también tiene que priorizar un montón de cosas. Yo vengo muy golpeado hace años , ustedes saben. Un infarto...”, aseguró el ex Intrusos, recordando los 8 minutos que estuvo muerto en abril de 2023, durante su viaje de vacaciones por Bogotá, Colombia .
Y siguió: "En lugar de parar, sumé más cosas. Y no estoy teniendo un tiempo para mí. Para descansar un poquito más. Para ponerme las pilas. Para estar con mi familia. Para un montón de cosas que necesito hacer”.
Jorge Rial comunicó su decisión de dejar su ciclo Argenzuela en Radio 10.
"Mi decisión tiene que ver con algo muy personal. Me costó mucho. Agradezco mucho a las autoridades del grupo que me entendieron. Obviamente que hicieron todo lo posible para que me quedara, me dieron todas las posibilidades para quedarme de la manera que yo quisiera, y lo agradezco. Pero me pareció que necesito estar al 100%. Si en los proyectos estoy al 70 o 50% no le sirve a nadie" , sumó el padre de Rocío y Morena Rial , quien actualmente está en pareja con la escritora colombiana María del Mar Ramón , de 32 años.
"No me voy a otra radio ni voy a hacer un programa diario en stream", aclaró sobre su futuro, a la par que confirmó que seguirá en C5N en 2026.
Rial llevó adelante su ciclo Argenzuela en Radio 10 durante cinco años.
Desde la emisora compartieron un mensaje protocolar en redes: "El conductor de #Argenzuela anunció que por motivos personales a fin de año se despide , aunque seguirá vinculado al grupo con el programa en @c5n. Radio 10 siempre va a ser tu casa, ¡hasta pronto!".
Además de su trabajo en radio, el periodista y conductor continúa al frente de Argenzuela en su versión televisiva, en C5N, de lunes a viernes a las 16.
Además, el ex Intrusos comenzó en el mes de junio en el stream Carnaval.
Actualmente, en el streaming, Rial conduce, los días jueves a las 20, el ciclo Revueltos, acompañado por Viviana Canosa.
Y también forma parte del programa Cónclave, los días lunes a las 20, junto a Alejandro Fantino, Fabián Doman y Canosa.
El CEO global de Bunge, Greg Heckman, y otros dos altos ejecutivos de esa multinacional del comercio agrícola se reunieron con funcionarios del ministerio de Economía.
Directivos de Bunge, una de las grandes compañías mundiales del comercio agrícola, visitaron este martes al ministro de Economía, Luis Caputo y, luego al jefe de Gabinete de ministros, ante los cuales ponderaron que “el gobierno argentino está sentando las bases para la inversión y el crecimiento a largo plazo” y destacaron que ello “genera confianza en el sector privado”.
Greg Heckman , CEO Global de Bunge, Julio Garros COO Global, Vladimir Barisic (Country manager de Argentina/Cono Sur) conversaron con Caputo sobre las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la producción de granos. Resaltaron la relevancia estratégica de las empresas argentinas, que son las principales exportadoras de harina y aceite de soja del mundo.
Bunge es una empresa que está en la Argentina desde hace 140 años, posicionada como una empresa agroindustrial líder tanto en las exportaciones agroindustriales como en insumos agrícolas.
La compañía desempeña un papel significativo en la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la exportación de productos con valor agregado , generando empleo y divisas para la economía del país. Por su parte, su asociada Viterra es la compañía agroexportadora más grande del país.
Durante el encuentro con el ministro, el CEO Global de Bunge destacó el “compromiso de la compañía con el país”, al tiempo que los directivos transmitieron “ optimismo respecto a la trayectoria de la economía argentina y la dirección actual que está llevando a cabo el equipo económico”.
Finalmente, los directivos de Bunge concluyeron que comparten la visión de Caputo y expresaron que existe un “ potencial por desarrollar la agenda de proyectos que está diseñada para expandir las operaciones, integrar tecnología avanzada y seguir contribuyendo al crecimiento sostenible de la agroindustria, un sector importante para la economía argentina”.
Posteriormente los empresarios se reunieron con el Jefe de Gabinete de Ministros, a quien le transmitieron los saludos para el presidente Javier Milei y le expresaron la “visión positiva que tiene la compañía en el rumbo que está tomando el país”.
Incendio en la Popular Sur de La Bombonera.
Foto: Néstor Nicolás
La fiesta fue total el domingo por la tarde en la cancha de Boca . El Xeneize venció a River en el superclásico y se clasificó a Copa Libertadores. Sin embargo, este lunes, con una Bombonera más tranquila después de una tarde para el recuerdo, en el club de la Ribera se llevaron un susto tremendo cuando se incendió una de las populares del recinto.
¿Qué pasó? En el tremendo recibimiento de los fanáticos de Boca se arrojaron miles de papelitos. Una vez que se retiró todo el público, la gente del CABJ no alcanzaron a limpiar las tribunas y lo que quedó en los escalones se incendió . El hecho se dio la popular sur. Todo ocurrió en la bandeja del medio, atras del arco donde Merentiel metió el segundo tanto de Boca ante River.
Incedio en la Popular Sur de La Bombonera.
Foto: Néstor Nicolás
Incendio en la tribuna de Boca
Inmediatamente intervinieron los Bomberos Voluntarios de La Boca junto con el cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires. Por fortuna, la cosa no pasó a mayores y el fuego fue controlado sin daños humanos ni estructurales en el Alberto J. Armando .
El procedimiento fue informado por Néstor Nicolás, Subsecretario de Emergencias del Gobierno de la Ciudad en su cuenta de X (ex Twitter). "Incendio en el Estadio de Boca Juniors. Brandsen al 800. Se desarrolló fuego sobre papeles en la segunda bandeja sur. El proceso, de 50 x 5 mts ya está extinguido . Bomberos de la Ciudad trabaja en el lugar", informó.
Incedio en la Popular Sur de La Bombonera. (Foto: Néstor Nicolás / Subsecretario de Emergencias CABA)
Bomberos Voluntarios trabajaron en el lugar
US President Donald Trump speaks during a swearing-in ceremony in the Oval Office of the White House in Washington, DC, US, on Monday, Nov. 10, 2025. Sergio Gor is being sworn in as ambassador to India at a time when tensions between the two countries are running high. Photographer: Craig Hudson/Politico/Bloomberg
Con el voto de ocho legisladores demócratas que enfrentaron a su partido y cedieron en parte de sus reclamos, el Senado de Estados Unidos alcanzó un primer acuerdo clave para resolver el cierre del Gobierno más largo de la historia, que tiene paralizado el financiamiento a los organismos públicos desde hace ya 40 días, y provocó que cientos de miles empleados dejaran de recibir su sueldo y también profundas disrupciones en servicios como el transporte aéreo, con caos en los aeropuertos.
La votación que destrabó la parálisis sucedió el domingo por la noche, cuando ocho senadores demócratas moderados rompieron con la posición del partido y cedieron a una demanda clave: la extensión generalizada de los subsidios a la salud establecidos por el Obamacare.
Los demócratas exigían que la Ley de Cuidado de la Salud Accesible, que vencía en las próximas semanas, se extendiera con la nueva ley de presupuesto. Sin embargo, el acuerdo fija ahora una fecha “en diciembre” para la votación de esa ley en el Senado en diciembre, pero no garantiza su extensión.
Si bien todavía falta la aprobación en la Cámara de Representantes, el presidente Donald Trump festejó el paso clave del Senado, sobre todo porque los republicanos no cedieron ante la presión de los demócratas. "Abriremos nuestro país muy rápidamente", dijo en el Salón Oval. Y agregó: "El acuerdo es muy bueno".
Por el contrario, el acuerdo fue rechazado por algunos líderes clave del partido opositor y legisladores del ala progresista, quienes acusaron a sus colegas más moderados de haber cedido de forma desastrosa , otorgándole una victoria a Trump y dándoles la espalda a millones de estadounidenses que no luchan por pagar sus seguros médicos.
Más de 1600 vuelos fueron cancelados en EE. UU. el 10 de noviembre después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) limitara la capacidad en 40 aeropuertos importantes del país. Foto EFE
“No apoyaré un acuerdo que no haga nada para que la atención médica sea más accesible” , escribió en X la senadora demócrata Elizabeth Warren, destacada figura progresista. “Estamos en una emergencia sanitaria… Votar a favor de este proyecto de ley es un error”.
El liderazgo demócrata en el Senado estuvo dividido en la votación, con el líder de la minoría, Chuck Schumer, oponiéndose al acuerdo, mientras que su número dos, el senador Dick Durbin, lo apoyó.
Más allá del tema del controvertido tema de los subsidios de la salud, el acuerdo financia al Gobierno hasta el 30 de enero y garantiza el salario de los empleados federales que fueron suspendidos durante el cierre del Gobierno y de quienes trabajaron sin sueldo. Además, revierte los despidos de empleados federales realizados por Trump durante el cierre y financia los cupones de alimentos hasta 2026.
Una vez que el paquete supere los trámites procesales en el Senado, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, deberá ser convocada nuevamente para votar sobre la medida y se estima que esto podría suceder recién el miércoles.
La novedad política es que un número de demócratas están cediendo ante la presión sin lograr el objetivo por el que venían combatiendo hace semanas. Los demócratas no consiguieron ningún compromiso de extender los subsidios de Obamacare, a pesar de insistir en que esa era su condición indispensable. Lo máximo que lograrán es una votación en el Senado. No hay garantía de que se apruebe un proyecto de ley para extender los subsidios, dada la mayoría republicana en el Senado. Y las perspectivas de que la Cámara de Representantes, también republicana, lo respalde parecen aún más remotas.
El presidente Donald Trump celebró el acuerdo. Foto Bloomberg
El senador demócrata progresista de Vermont, Bernie Sanders, dijo que el acuerdo corría el riesgo de provocar “un desastre político y de políticas públicas”. Y añadió: “En mi opinión, sería un error garrafal ceder ante Trump ahora mismo”.
Buena parte del partido demócrata argumentaba que las victorias contundentes que habían obtenido el martes pasado en las elecciones para gobernador en New Jersey y Virginia, más la alcaldía de Nueva York, les daba aire para negociar en el Congreso. En las urnas, señalaban, los estadounidenses habían apoyado a candidatos que habían criticado duramente a Trump por el aumento del costo de vida.
Pero ahora, cuando debían defender los costos de la atención médica en el Congreso, se rindieron, a pesar de que las encuestas mostraban que la mayoría de los votantes culpaban a Trump del cierre del Gobierno y estaban de acuerdo con la posición demócrata.
Sin embargo, otra visión señalaba que, a medida que las consecuencias se agravaban rápidamente y con un posible caos en los viajes en el fin de semana de Acción de Gracias en pocos días, los demócratas se arriesgaban a perder sus avances políticos graduales si la opinión pública se volvía también en su contra.
Una vez que el Senado apruebe el financiamiento, el debate pasará a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson deberá impulsar el acuerdo a través de una bancada republicana dividida , probablemente con la ayuda del propio Trump.
Una vez que el acuerdo se apruebe en el Congreso y Trump la firme como ley, aún no está claro qué tan rápido las agencias podrán restablecer los servicios para las decenas de millones de estadounidenses afectados por el cierre, desde la pérdida de asistencia alimentaria federal hasta el cierre de guarderías y el retraso en los pagos de salarios.
“Soy optimista de que, después de casi seis semanas de este cierre, finalmente podremos ponerle fin”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, el republicano John Thune.
PB
Emmanuel Álvarez Agis , exviceministro de Economía de Cristina Kirchner, defendió su propuesta de un impuesto a la extracción de efectivo , a pesar de las críticas de Javier Milei, quien había calificado la idea de "disparate total". El ex número 2 de Axel Kicillof contraatacó. "Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene un sólo presidente en la faz de la tierra que es el nuestro", le contestó al libertario.
"Argentina tiene un gran problema de informalidad. Eso lo que hace es que los que estamos en la formalidad paguemos los impuestos de los que están en la informalidad", explicó el economista. Al hablar del impuesto al cheque, aseguró que es un gravamen que afecta "a quienes están en la formalidad y bancarizados" y que, al eliminarlo, se genera déficit fiscal.
En ese sentido, aseguró que su proyecto contempla "tres patas". Además del impuesto al efectivo, implica la eliminación del impuesto al cheque y una baja de tributos a las pequeñas y medianas empresas. Por eso, subrayó, su propuesta "no implica una suba de impuestos".
Álvarez Agis sostuvo que su propuesta del impuesto al efectivo llega "para compensar" ese déficit fiscal. "Cuando ponés impuesto al efectivo, el consumidor dice 'voy a pagar con un medio electrónico' y eso obliga al kiosquero a formalizarse ", añadió.
"Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene un sólo presidente en la faz de la tierra que es el nuestro", cuestionó además el exfuncionario, en referencia a las críticas que Javier Milei había expresado más temprano a través de su cuenta de X.
Por otro lado, Álvarez Agis, quien se desempeñó como viceministro de Economía entre 2013 y 2015, sostuvo que hace "bastante tiempo" que no se siente identificado con "el rol que ha tenido el kirchnerismo en el espacio público".
Noticia en desarrollo
Imponente. El Central Park es un verdadero oasis en pleno Manhattan. Shutterstock.
Visitado por más de 42 millones de personas al año, Central Park es el enorme “pulmón verde” de Manhattan. Allí, los neoyorquinos encuentran un lugar para escapar del ajetreo de la ciudad y conectarse con la naturaleza.
El parque más famoso del mundo ocupa 843 hectáreas. En esa superficie incluye praderas, como Great Lawn y Sheep Meadow; zonas arboladas (The Ramble); siete lagos y estanques artificiales y unas 18.000 especies de árboles y plantas.
También destacan algunas atracciones como Bethesa Terrace & Fountain, uno de los lugares más fotografiados por los visitantes; el romántico Bow Bridge; Strawberry Fields, que recuerda a John Lennon; el Belvedere Castle; el pequeño Central Park Zoo y la explanada Great Lawn.
Además de caminatas, el Central Park invita a andar en bici por un circuito de 10 kilómetros, pasear en los botes de The Lake, disfrutar de distintos espectáculos y patinar sobre hielo en Wollman Rink.
Cuando la nieve llama. El Central Park es una invitación a todo el mundo y durante todo el año. En invierno, su maravillosa pista de nieve se llena./ EFE/ Julienne Schaer.
La historia de un ícono
El sistema de cuadrícula de Manhattan, implementado en 1811, incluía planos para varios pequeños espacios abiertos, pero nada que se acercara a la escala del Central Park . Entonces, filántropos cívicos y líderes municipales buscaron construir un parque que brindara abundantes espacios verdes y posicionara a la ciudad de Nueva York como un destino de clase mundial.
El Central Park es ideal para pasear en bicecleta o en patines./ Imagen Tripadvisor 2025.
El sitio oficial del Central Park recuerda que “en 1853, funcionarios estatales aprobaron fondos para la compra del terreno comprendido entre las calles 59 y 106, entre la Quinta y la Octava Avenida”.
Agrega que “el terreno era rocoso y pantanoso, porque antes albergaba pequeñas granjas y asentamientos. También atravesaba el sitio Kingsbridge Road, una de las dos únicas carreteras que recorrían Manhattan y proporcionaban acceso a las ciudades del norte”.
El Central Park está lleno de atracciones para los niños, que nunca se cansan de explorarlo.
Los impulsores del proyecto convocaron un concurso de diseño de la cual salió el Plan Greensward, presentado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux. El proyecto destacaba por incluir amplios paisajes de pasturas y zonas boscosas .
El lujoso departamento en la Central Park Tower de Nueva York, con una vista increíble al parque y su increíble arboleda./ Foto: Serhant.
“Una de las características más destacadas del plan Greensward eran los caminos transversales hundidos, un elemento obligatorio del concurso de diseño, que Olmsted y Vaux ocultaron bajo los paisajes, fuera de la vista de los visitantes”, agrega el sitio.
La construcción del parque comenzó en 1858 , cuando los trabajadores trasladaron “casi cinco millones de yardas cúbicas de piedra, tierra y tierra vegetal, construyeron 36 puentes y arcos, y 11 pasos elevados sobre las carreteras transversales. También plantaron 500.000 árboles, arbustos y enredaderas”.
Este paisaje, totalmente artificial, fue un gran éxito. Apenas unos meses después de finalizar el concurso de diseño, la primera sección del parque, The Lake, abrió al público en 1858. La construcción continuó durante los siguientes 15 años , a un costo de US$ 14 millones, casi tres veces más que el presupuesto original.
Durante muchos meses, en distintos lugares del parque uno puede encontrarse con algún espectáculo. Teatro y recitales de gran nivel./ EFE/ EPA/ David Delgado.
Después de decaer a principios del siglo XX, el Central Park renació hacia 1934 , cuando el alcalde Fiorello H. La Guardia nombró a Robert Moses como comisionado de Parques. Moses recibió fondos federales para desarrollar proyectos de planificación a gran escala, lo que incluía 19 áreas de juegos infantiles, campos de béisbol, canchas de balonmano y la pista Wollman en Central Park.
Moses renunció en 1960 y dejó a Central Park sin ningún plan de mantenimiento. Sin supervisión, el parque se llenó de multitudes que dañaron sus instalaciones.
Pista de patinaje en Central Park. Con las mejores vistas de pleno centro de Manhattan./ Foto: Shutterstock.
De nuevo, en 1979, grupos de voluntarios, con el apoyo del alcalde Ed Koch y el comisionado de Parques, Gordon Davis, formaron Central Park Conservancy que continúa cuidando las 843 hectáreas del parque.
Axel Kicillof con Hugo Moyano (hijo), de Camioneros, Oscar de Isasi (ATE), Hugo Yasky (CTA), el electo diputado Jorge Taiana, Sergio Palazzo (Bancarios) y Daniel Catalano (ATE).
La canción es la misma: de la necesidad de una reforma laboral ya se hablaba en el tercer gobierno de Perón , medio siglo atrás. De entonces a hoy, los números que indican que es necesario algún cambio no hicieron otra cosa que empeorar.
Los datos más frescos dicen que el 37,7% de los trabajadores son informales. Casi cuatro de cada diez. No tienen obra social, aguinaldo, horas extras o vacaciones pagas, por ejemplo.
A la vez, no aportan al sistema previsional (pero eventualmente querrán o necesitarán jubilarse) y no pagan impuestos.
Sucede que, con una tasa de desempleo de 7,6%, el problema de la Argentina no es la falta de trabajo, sino la mala calidad de este . Porque incluso dentro de los trabajadores en blanco, hay un porcentaje importante de “encubiertos”.
Lo explicó Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de la consultora Invecq, en el último coloquio de esa institución: “La reforma laboral ya comenzó a hacerse de facto : el empleo independiente, registrado bajo la figura de monotributo, creció un 42% desde 2012; mientras que el empleo formal se incrementó un 3% y el empleo público, un 34%”.
“Esto es así -argumentó- porque los costos de contratación son muy distintos si se hacen de manera formal o a través de contratación de servicios: un empleado en relación de dependencia, con un salario de $ 2 millones, representa una erogación de casi $ 6,5 millones por año en concepto de contribuciones y aportes a la seguridad social. Mientras que un empleado independiente con la misma facturación significa un costo de $ 218.000 para la seguridad social”.
En criollo, tener un empleado formal sale carísimo . Y los empresarios suelen preferir gastar poco.
La consecuencia es mucha gente en negro o falsamente “independiente”, sin juzgar aquí la justicia o injusticia que ello implique y sin menospreciar como causa de esta decadencia la extremadamente pobre performance de la economía criolla en estas décadas.
Por supuesto, lo difícil es ponerse de acuerdo en cuál es el remedio para la enfermedad.
El Gobierno propone, con el eufemismo de “modernización” y de acuerdo con lo que trascendió , modificaciones en la jornada laboral (hasta 12 por día pero con 48 semanales máximo), vacaciones fraccionadas y fuera del período octubre/abril, tope y cuotas en las indemnizaciones y pago con tickets canasta, entre otras medidas.
Los cambios grandes que afectarían al poder gremial, como el fin de la ultraactividad (convenios colectivos vigentes aun vencidos) y de la cuota sindical obligatoria, o implementar convenios por empresa, quedarían para mejor oportunidad.
Una cosa es modernización laboral y otra normalización sindical, como bien podrían explicar los radicales de buena memoria sobre el efecto en el gobierno de Raúl Alfonsín que tuvo el fracaso de la ley Mucci.
De todos modos, la CGT no se privó de ladrar por las dudas. "Es una flexibilización laboral. Una cosa es modernizar, porque ha cambiado el mundo laboral, uno no puede negar la realidad, pero eso no significa que nos quieran sacar derechos y llevarnos a la esclavitud", sentenció el camionero Oscar Argüello , flamante cosecretario general de la CGT. Evidentemente, no sabe lo que de verdad implicaba ser esclavo.
En el Congreso, para no ser menos, los legisladores perokirchneristas de extracción sindical -Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario Manrique, Hugo Yasky, más Hugo Moyano Jr., que asumirá en diciembre- hicieron circular una propuesta diferente, tal vez inspirada en Escandinavia : reducción de la jornada laboral, derecho a la desconexión digital y ampliación de las licencias parentales por nacimiento o adopción. Y que las vacaciones sean entre diciembre y marzo.
No se alcanza a comprender cómo esas iniciativas -que en otro contexto nadie objetaría , al contrario- ayudarían a que más personas trabajen en blanco, que es lo que realmente se debe discutir y lo que realmente se debe cambiar. Una vez más, parecen estar mirando otro canal. En Narnia. Después se sorprenden con resultados como los del 26 de octubre.
El año 2025 cerraría con una faena de 13,8 millones de cabezas.
El año 2025 cerraría con una faena de 13,8 millones de cabezas, un 1,5% menos que el año pasado.
Los envíos a faena (a partir de la información de DTE del Senasa) de vacas serían de 2,7 millones de cabezas, un 7% menos que el año pasado, pero todavía mostrando una tasa de extracción (faena/stock) del 11,8%, unas décimas por encima del valor de equilibrio.
Los envíos de vaquillonas totalizarían este año unas 3,68 millones de cabezas, registro un 3% superior al del año 2024, debiéndose recordar que el año pasado el stock de vaquillonas cayó en 475 mil cabezas. Estaríamos continuando la depredación. Los envíos de novillos serían de 3,35 millones de cabezas, prácticamente el mismo nivel (-0,5%) del año pasado, y los envíos de novillitos mostrarían un aumento del 1,2%, para ubicarse en las 3,2 millones de cabezas.
Se desacelera la faena de vacas, pero es preocupante todavía la matanza de vaquillonas , mientras que no hay cambios significativos en la faena de machos.
El año pasado, con una faena de 14 millones de cabezas, el stock ganadero al 31 de diciembre cayó 1,16 millones de cabezas.
En el año ganadero 2025 se faenará algo menos (unas 200 mil cabezas) y el número de terneros que “entraría” al rodeo sería algo mayor que en el 2024, consecuencia de una mejor tasa de procreo.
La mejora en el porcentaje de vientres preñados este año quedaría parcialmente compensada por el menor número de vientres expuestos a servicio en la primavera 2024 (parición 2025, destete 2026). Una mejor tasa de procreo, pero con menos vientres.
Carne vacuna: pérdida del poder de compra
En materia de consumo de carne, sigue muy atrasado el poder de compra de los salarios registrados (Ripte) en términos de la carne vacuna al mostrador que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este indicador de poder adquisitivo, que promedió los 178 kilos mensuales durante la presidencia de CFK (2012-2015) y los 177 kilos durante el período presidencia de Macri (2016-2019), registro una sensible caída a lo largo del período de Alberto Fernández (2019-2023), lapso en el que promedió los 144 kilos.
En febrero del 2024, después del fuerte cambio de precios relativos con que comenzó la administración Milei, el poder de compra de los salarios cayó a sólo 90 kilos, el valor más bajo de la serie histórica. A partir de ese momento experimentó una fuerte recuperación, para subir por 11 meses consecutivos y alcanzar en noviembre del 2024 los 142 kilos por mes.
A lo largo de 2024 los salarios se recuperan sostenidamente, mientras el precio de la carne al mostrador -y el precio del ganado- se atrasaban continuamente.
El año 2025 comenzó con un índice de 130 kilos de poder de compra que no se pudo sostener a lo largo del año, al subir más rápidamente el precio de la carne vacuna al mostrador que los salarios. En agosto del 2025 el poder de compra de los salarios registrados -último dato publicado- es de 122 kilos muy alejado de los promedios históricos.
Mientras los salarios en los últimos meses muestran una desaceleración en su recuperación, los precios de la carne vacuna al mostrador -de acuerdo a la estacionalidad- subirían en los próximos meses por encima de la inflación, por lo que es difícil a priori esperar en el corto plazo una recuperación del poder de compra.
En el último cuatrimestre de 2001, finalizando la convertibilidad y antes de la mega devaluación, el poder de compra de los salarios era de 245 kilos de carne vacuna.
El gimnasio del club Bahiense Norte donde se derrumbó una pared y aplastó a varias personas. Foto: Fernando de la Orden
Leandro Ginóbili , hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la que murieron 13 personas por la caída de un muro durante el fuerte temporal de diciembre de 2023.
Al momento del hecho, el hombre de 55 años era presidente de la institución. Según la fiscalía, el ahora exdirigente ignoró las alertas emitidas ese día, por las que debería haber suspendido las actividades.
También fue sumada a la lista de imputados en la investigación de la causa la jefa del departamento Habilitaciones del municipio, Laura Fabiana Soberón.
Según detalló el sitio La Brújula 24 , el titular de unidad investigadora, Cristian Aguilar, lo acusa del delito de estrago culposo agravado por la muerte , debido a su rol como máximo dirigente de la institución. A la mujer, por su parte, la señalan por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Leandro Ginóbilli, junto a Javier Milei, Karina Milei, Luis Petri y Patricia Bullrich, poco después de la tormenta. Foto AFP
Hasta el momento, a casi dos años de la tragedia, el único procesado es el ingeniero Pablo Gustavo Ascolani, acusado de violar los deberes de cuidado a su cargo, en forma imprudente o negligente, cuando certificó que las construcciones del club.
Por su parte, La Nueva indicó que el hermano del campeón olímpico en Atenas 2004 fue citado a indagatoria para el miércoles 10 de diciembre.
Cómo fue la tragedia que sacudió a Bahía Blanca
El temporal que azotó a la ciudad bonaerense en diciembre de 2023 dejó 13 víctimas fatales por el colapso del techo del club Bahiense del Norte, que se cayó mientras estaba por comenzar un torneo de patín.
El gimnasio del club Bahiense Norte donde se derrumbó una pared y aplastó a varias personas. Foto: Fernando de la Orden
Además, casi una veintena de heridos debieron ser hospitalizados y el entonces y actual intendente, Federico Susbielles (también con paso por el básquetbol como dirigente), indicó que la tormenta “fue devastadora, con dolorosas consecuencias".
La ciudad fue afectada por vientos intensos de más de 140 km/h y precipitaciones, lo que produjo la voladura de techos, caída de árboles y postes, como así la interrupción del suministro eléctrico.
Las fuertes tormentas también castigaron otras localidades cercanas y del sur de la provincia de Buenos Aires.
La Selección se entrenó en Alicante de cara a la fecha FIFA.
De cara al amistoso de este viernes 14 contra Angola en Luanda , la capital del país africano, la Selección Argentina arribó a localidad alicantina de Algorfa , en España . En esta concentración, que resulta fuera de lo común, los futbolistas citados tuvieron este lunes su primer entrenamiento a puertas cerradas en el predio deportivo de La Finca .
"Los futbolistas comenzaron las labores en el gimnasio junto al profesor Juan Martín Tamone y luego pasaron al campo para continuar con un circuito de velocidad y ejercicios técnicos con balón " , según informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Además, el director técnico Lionel Scaloni dispuso movimientos tácticos; primero 11 vs. 11 y luego en espacio reducido .
Sobre el final del entrenamiento , y según la mirada crítica del entrenador del seleccionado, algunos jugadores ensayaron remates de media y larga distancia , mientras que otros realizaron acciones de estiramiento .
Este lunes por la mañana, la AFA oficializó la baja de cuatro jugadores de la lista que había confeccionado días atrás el entrenador Lionel Scaloni. Son Enzo Fernández, Nahuel Molina, Julián Álvarez y Giuliano Simeone.
Fernández se quedó al margen porque tiene "un edema óseo en su rodilla derecha y será resguardado para continuar con su recuperación" en Chelsea. Por su parte, tres de los jugadores citados que militan en Atlético de Madrid no irán a África por un motivo más que llamativo. "No han llegado en tiempo y forma con los trámites sanitarios vinculados a la vacuna de la fiebre amarilla que deben tener para ingresar a Angola", explica el escueto comunicado difundido por la casa matriz de la pelota en Argentina.
A raíz de las bajas, ya se supo que Kevin Mac Allister, que milita en el Union St. Gilloise de Bélgica, recibió el llamado de Scaloni para sumarse a la convocatoria. Y cerca del mediodía del lunes en la Argentina la cuenta oficial de la Selección dio a conocer la citación de Emiliano Buendía, quien viene de meter un golazo para Aston Villa en el triunfo contra Bournemouth por la Premier League.
Cómo sigue la actividad de la Scaloneta
La agenda para la Selección Argentina en los días previos al amistoso ante Angola parece estar más que organizada. La segunda práctica será este martes desde las 16:30 horas y la prensa podrá observar los últimos 15 minutos de los trabajos.
El miércoles , al igual que este lunes, entrenarán por la mañana y a puertas cerradas . El jueves , por su parte, continuarán con los ensayos por la mañana y emprenderán viaje a Luanda , donde el viernes enfrentarán a Angola en el estadio 11 de noviembre desde las 13:00 horas.
"Al llegar al hotel", tal y como confirmó AFA en su cronograma de actividades, Scaloni protagonizará una rueda de prensa prevista para las 13:00 horas .
Lionel Messi en el entrenamiento de la Selección Argentina en Alicante.
Así quedó la lista de convocados de la Selección Argentina
ARQUEROS:
DEFENSORES:
MEDIOCAMPISTAS:
DELANTEROS:
El equipo ganador del Hackatón ArcelorMittal 2025.
Tres estudiantes de la ciudad santafesina de Reconquista desarrollaron un proyecto para generar energía limpia y se consagraron ganadores de la Hackatón ArcelorMittal 2025, una competencia nacional de innovación para jóvenes.
El evento convoca a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de todo el país a idear soluciones creativas a problemáticas que afectan a sus comunidades .
El equipo, llamado “Eureka” e integrado por Agostina Pucheta, Axel Ortiz y Sofía Suligoy, junto a su docente Germán Rufanacht (de la Escuela Técnica N° 461 de Reconquista, Santa Fe), presentó “Kora”, un sistema que produce electricidad mediante sensores piezoeléctricos que captan la fuerza del agua en movimiento.
Participantes de la Hackatón ArcelorMittal 2025.
La propuesta busca aprovechar los caudales naturales para generar energía de manera continua y sin contaminación.
Los estudiantes viajaron a Villa Constitución, donde se realizó la final los días 5 y 6 de noviembre, y defendieron su proyecto ante un jurado integrado por especialistas en tecnología, educación y medio ambiente.
Su trabajo fue elegido entre los cinco finalistas de un total de 87 escuelas de 16 provincias, con casi 1500 participantes.
Además de “Eureka”, llegaron a la instancia final equipos de Buenos Aires, La Rioja y Santa Fe con proyectos que iban desde una aplicación para evitar el desperdicio de alimentos hasta un traductor digital de lenguaje de señas y un “suelo eléctrico” que transforma los pasos en energía.
Todos los finalistas en la Hackatón ArcelorMittal 2025.
El certamen busca promover el pensamiento creativo y la capacidad de los jóvenes para idear soluciones a problemas reales . Durante varias jornadas, los equipos trabajaron con la metodología Design Sprint, que los guía desde la identificación del problema hasta la validación de una propuesta concreta.
La iniciativa es impulsada por Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, en alianza con Faro Digital, y este año contó con el reconocimiento del CONICET, que aportó mentores científicos para acompañar los proyectos.
Desde su primera edición (esta es la octava), esta hackatón ha reunido a miles de estudiantes y docentes de todo el país, con el objetivo de vincular la educación técnica con la innovación y el compromiso social.
RB
El Papa León XIV (c), flanqueado por el sacerdote italiano monseñor Leonardo Sapienza (i) y el sacerdote peruano Edgard Ivan Rimaycuna Inga (d), encabeza la audiencia jubilar en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. Foto EFE
El Vaticano estrenó este lunes a través de YouTube el documental "Leo from Chicago", una obra que recorre la historia, las raíces familiares y la vocación agustina del pontífice en su tierra natal, con testimonios, entre otros, de sus hermanos Louis y John.
El segundo documental del papa, que sigue a 'León de Perú', estrenado el pasado junio, indaga en sus raíces a partir de su infancia en Dolton, en Chicago, donde creció con sus padres y hermanos en una pequeña casa con una habitación, un baño, una cocina, una sala de estar y un comedor, tal y como revela su hermano Louis.
La cinta, de 52 minutos de duración , reconstruye el itinerario vital de Robert Francis Prevost en Estados Unidos a través de los recuerdos de familiares, compañeros de estudios, profesores y amigos de toda la vida.
En el documental se incluyen también fotografías inéditas del pontífice en su niñez y juventud, junto a sus padres y hermanos, así como imágenes con sus amigos de la infancia y de su juventud, que cuentan su evolución personal y espiritual hasta llegar a convertirse en papa.
Sus hermanos recuerdan que desde su nacimiento "él fue especial". Crecieron en un hogar católico, su madre asistía a misa cada mañana antes de prepararles para la escuela y la fe estaba presente en casa, lo que le llevó a seguir ese mismo camino.
El Papa León XIV saluda a la multitud con motivo de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro. Foto EFE
"Creo que una de las religiosas un año le dijo algo así en la escuela: 'Robert Francis, tú podrías ser papa un día'" , recuerda Louis.
También se destacan aspectos del pontífice como su afición por conducir, su carácter estudioso , relajado y humilde y su gran sentido del humor.
La pieza audiovisual, disponible en español, italiano e inglés, muestra imágenes de la casa donde creció, así como de los lugares que han marcado su trayectoria.
Incluye además historias y anécdotas, como su gusto por la gastronomía y la pizza de Chicago , especialmente la de pepperoni.
La cinta, realizada por los periodistas Deborah Castellano-Lubov, Salvatore Cernuzio y Felipe Herrera-Espaliat, con el montaje de Jaime Vizcaíno Haro, está producido por la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación en colaboración con la Arquidiócesis de Chicago y el Apostolado El Sembrador Nueva Evangelización (ESNE).
'Leo from Chicago' se proyectará en los próximos días en varias ciudades italianas, en concreto en Vicenza y Cremona (21 de noviembre), Trento (25 de noviembre), Verona (1 de diciembre), Génova (5 de diciembre) y Cagliari (15 de diciembre), informaron medios vaticanos.
Fuente EFE
PB
La agencia recuerda que los viajes internacionales pueden generar complicaciones si no se cumple con los requisitos establecidos. (Internet)
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) publicó la lista oficial de documentos que los residentes permanentes legales -titulares de la llamada green card - deben tener en regla si planean viajar fuera del país.
La agencia recuerda que los viajes internacionales, aunque en la mayoría de los casos no afectan el estatus migratorio, pueden generar complicaciones si no se cumple con los requisitos establecidos.
Qué documentos se necesitan para salir de Estados Unidos
De acuerdo con el USCIS, los residentes permanentes pueden salir libremente del país, pero deben llevar ciertos documentos al viajar. En general, se requiere:
El organismo también advierte que cada país de destino puede tener sus propios requisitos de entrada o salida, como la necesidad de una visa.
Aunque los viajes cortos no suelen afectar el estatus de residencia, el USCIS señala que si se determina que una persona no tiene intención de vivir permanentemente en Estados Unidos, podría considerarse que ha abandonado su residencia . Al momento de reingresar, los oficiales también pueden tener en cuenta factores como mantener vínculos familiares, laborales o fiscales con el país.
Al regresar, el residente deberá presentar su tarjeta de residencia permanente. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
Qué presentar al regresar a Estados Unidos
Al regresar, el residente deberá presentar su tarjeta de residencia permanente ( green card ) ante un oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quien revisará la documentación y determinará si puede ingresar.
El USCIS recuerda que todo residente permanente de 18 años o más debe portar una green card válida en todo momento. Además, el CBP puede solicitar documentos adicionales, como el pasaporte o una licencia de conducir estadounidense.
Viajes prolongados: permisos y advertencias
Si un residente planea permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año, debe solicitar antes de salir un Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131 . Este documento permite solicitar la admisión al país durante su período de validez, sin necesidad de tramitar una visa de residente que regresa.
En cambio, si la ausencia supera los dos años, cualquier permiso de reingreso previo habrá vencido. En ese caso, el viajero deberá pedir una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada o consulado estadounidense correspondiente.
El USCIS aclara que existe una excepción para los cónyuges o hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno estadounidense destinados en el extranjero bajo órdenes oficiales.
Cuidado con las ausencias prolongadas
El organismo advierte que las ausencias de seis meses o más pueden interrumpir el período de residencia continua necesario para solicitar la naturalización.
En los casos en que la ausencia sea de un año o más, y el residente quiera mantener la continuidad de su residencia para fines de naturalización, debe presentar el Formulario N-470 antes de salir del país.
El USCIS recomienda planificar con anticipación y mantener toda la documentación vigente para evitar demoras o problemas al regresar a territorio estadounidense.
La firma del acuerdo de cesión este lunes en la casa provincial en la Ciudad. Foto: YPF
YPF avanza con su plan de venta de yacimientos convencionales para concentrarse en el shale oil de Vaca Muerta. Este lunes le traspasó a Tierra del Fuego áreas que opera en esa provincia.
El acuerdo de cesión fue firmado con Terra Ignis , la empresa provincial de energía, en la casa de la provincia en la Ciudad, con la presencia del gobernador Gustavo Melella ; el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín ; y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano Dalessio , entre otras autoridades que participaron.
“Hoy firmamos junto a YPF la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, un acuerdo histórico que marca un antes y un después para el futuro energético de nuestra provincia”, publicó en X Melella.
Así, a partir del 1° de enero, la empresa estatal asumirá la operación y desarrollo de los yacimientos Lago Fuego, Los Chorrillos, TDF Fracción A, TDF Fracción B, TDF Fracción C, TDF Fracción D y TDF Fracción E , garantizando la continuidad productiva y laboral, y abriendo una nueva etapa de autogestión de los recursos.
“ Este paso no solo asegura la sostenibilidad productiva , sino que nos permite consolidar la soberanía energética fueguina y fortalecer nuestra matriz productiva provincial”, consideró Melella.
Este acuerdo le da continuidad al Memorando de Entendimiento (MOU) de agosto que dispuso YPF, mediante la subscripción de los acuerdos definitivos de cesión de los bloques: Lago Fuego, Los Chorrillos, TDF Fracción A, TDF Fracción B, TDF Fracción C, TDF Fracción D y TDF Fracción E. El siguiente paso es la publicación del decreto y la ley provincial que apruebe la cesión y los términos del acuerdo.
'Plan 4x4' de YPF
De esta manera, la compañía avanza con uno de los pilares estratégicos de su 'Plan 4x4' que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial .
En primer lugar, se desprendió de campos maduros , áreas que alcanzaron un pico de producción y le generaban a YPF pérdidas por los altos costos de operación, por encima de la rentabilidad de la explotación. En el sector, estiman que el costo de un barril convencional ronda los US$ 25 , mientras que en Vaca Muerta, US$ 4,5 .
En ese sentido, ya fueron vendidos todos y adjudicados en su gran mayoría , como parte del 'proyecto Andes' que planteó la gestión actual de YPF a comienzos del año pasado.
Ahora avanza la segunda etapa, de venta de campos convencionales que, si bien están en fase de maduración y todavía siguen siendo rentables, corren el riesgo de que cuando dejen de producir resulten más costosos, por lo que salir más adelante de ellos sería más complejo para YPF . El foco está puesto en destinar todo el presupuesto de la petrolera para producir más pozos en Vaca Muerta.
Chicharrita. Foto: INTA.
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) volvió a ocupar un lugar protagónico en la sanidad del cultivo. Tras una campaña 2023 de alta incidencia (“negra”), el 2024 mostró un alivio (“blanca”) gracias a condiciones más restrictivas para el vector y a un manejo más disciplinado del maíz guacho. E n 2025 transitamos un escenario “gris”, cuyo matiz dependerá de la anticipación del sistema productivo, la interrupción de los “puentes verdes” y la incorporación de herramientas biológicas en esquemas de MIP.
La problemática de D. maidis no es nueva, pero su impacto económico reciente sí. En la última década se expandió la superficie y la diversidad de fechas de siembra, ampliando la ventana de susceptibilidad del maíz. La combinación de inviernos benignos, mayor continuidad del cultivo y decisiones agronómicas fragmentadas incrementó el riesgo sanitario.
En 2023, la coincidencia entre alta presencia del vector y prolongadas ventanas fenológicas derivó en pérdidas severas (“Campaña negra”). En 2024, con un invierno más riguroso y mejor manejo del maíz voluntario, los casos disminuyeron (“Campaña blanca”). En 2025, las heladas más tardías y leves vuelven a ensanchar la ventana de riesgo: el desafío es evitar que el gris se oscurezca.
Clima y heladas: evidencias comparadas 2024 vs 2025
El invierno de 2024 fue uno de los más fríos en seis décadas, con olas polares en julio. En 2025 se registraron menos eventos y menor intensidad, lo que probablemente facilitó la supervivencia del vector y su recolonización temprana. Esta diferencia evidencia el rol de las heladas como regulador natural de poblaciones y la necesidad de considerar su frecuencia e intensidad en la planificación sanitaria.
¿El monitoreo actual es suficiente?
El monitoreo es el eje sobre el cual se construye cualquier programa de control. Las trampas cromáticas pegajosas, de uso extendido, permiten detectar tendencias, aunque su señal suele ser tardía respecto del inicio de colonización y su correlación con el daño no siempre es lineal. Las trampas por arrastre —utilizadas por la Red Nacional de Monitoreo de D. maidis— mejoran la estimación poblacional, pero dependen de la hora del día y del nivel de actividad del insecto , que disminuye con temperaturas inferiores a 18 °C.
Esto plantea un desafío metodológico: en escenarios de baja población o temperaturas frías, la actividad de vuelo se reduce, lo que lleva a subestimaciones. Los adultos, al ser asustadizos, tienden a refugiarse en el suelo durante el muestreo, dificultando su captura. Por lo tanto, es probable que los conteos reflejen solo una fracción del total real.
Ante esto, se vuelve necesario avanzar hacia sistemas complementarios y más sensibles. Dos líneas prometedoras son:
(a) Plantas vivas centinelas, mantenidas en condiciones controladas y colocadas en sitios estratégicos. Funcionan como “trampas biológicas” que detectan colonización efectiva, permitiendo discriminar presencia transitoria de infestación estable. Su monitoreo periódico —mediante observación directa o sensores— ofrece información de alta precisión y bajo costo, aportando datos útiles para definir umbrales de acción.
(b) Feromonas específicas de atracción, recientemente investigadas por Embrapa y la Universidad de Brasilia. Este hallazgo, publicado en 2025, demostró que las hembras responden a compuestos volátiles emitidos por machos, lo que abre la posibilidad de desarrollar trampas de atracción o confusión sexual. La aplicación de estas feromonas permitiría redes de monitoreo más precisas y regionalmente coordinadas, facilitando decisiones basadas en biología del vector y no solo en presencia visual.
El fortalecimiento del monitoreo no solo requiere nuevas tecnologías, sino también coordinación regional. Sin integración de datos, el sistema reacciona tarde. Construir una red colaborativa entre productores, técnicos e instituciones puede marcar la diferencia entre un “gris claro” y un “gris oscuro”.
Manejo integrado: lugar de los biológicos
El MIP combina tácticas químicas, biológicas y culturales. Los hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana, Isaria) y bacterias como Pseudomonas sp. son herramientas preventivas o de “barrera”. Aunque su acción sobre adultos móviles es menor que la de insecticidas de choque, reducen la presión epidemiológica, enlentecen el crecimiento poblacional y mejoran perfiles de inocuidad, alineándose con los estándares de sustentabilidad.
Formulaciones aprobadas por SENASA
Existen entomopatógenos y coadyuvantes registrados compatibles con MIP. Deben revisarse etiquetas, pH y compatibilidad en tanque. Se recomienda evitar mezclas alcalinas u oxidantes y aplicar en horas de baja radiación. Los biológicos deben posicionarse al inicio de la ventana de riesgo o como refuerzo posquímico.
Agronomía de decisiones: siembra y heladas
La siembra escalonada amplía la susceptibilidad del cultivo. En años de alta presión, los lotes tardíos resultan más vulnerables. Las heladas tempranas de 2024 actuaron como “servicio climático” que deprimió poblaciones, mientras que su menor frecuencia en 2025 prolongó el riesgo. Coordinar fechas y acotar la continuidad verde ayuda a disminuir la presión del vector.
Maíz guacho y barbechos
El maíz voluntario sostiene poblaciones residuales y patógenos. Su control temprano reduce la presión inicial. En 2025, la persistencia del guacho obligó a reforzar barbechos y elevó costos. Cada planta sobreviviente es un eslabón epidemiológico: eliminarla con criterios sanitarios y rotación de modos de acción es esencial.
Conclusiones
La metáfora “negra, blanca o gris” sintetiza el riesgo sanitario del maíz. Lo crucial es fortalecer el monitoreo, cortar los puentes invernales y sumar biológicos en momentos críticos. Con disciplina técnica, integración regional y decisiones basadas en evidencia, 2025 puede transformarse en una campaña de “gris claro”.
En su debut como conductora de Tarde o Temprano (El Trece), María Belén Ludueña (39) expresó su alegría y contó detalles de su embarazo, fruto de su relación con el jefe de gobierno porteño Jorge Macri.
"Como muchos ya sabe, estoy embarazada de 14 semanas. En casa estamos súper felices con Jorge", reconoció la periodista y conductora en el inicio de su nuevo programa.
“Fue un bebito muy buscado” , sumó luego Ludueña, ya hablando en detalle del gran momento personal que vive.
“Quiero contarles a todos que voy a ser mamá de un varón, estoy de más de 14 semanas. Esta cara que están viendo relajada tiene que ver con la felicidad que estamos viviendo” , detalló, feliz. “A fines de abril, va a nacer mi bebé sumamente esperado”.
Sobre el signo de su hijo, la conductora y periodista especuló: “Aparentemente será de Tauro, pero por ahí se adelanta y es de Aries como la mamá... Yo voy a cumplir 40 años el 19 de abril y voy a ser la mamá de un varón, así que estoy muy contenta”.
María Belén Ludueña, en su debut en "Tarde o Temprano", en El Trece. Foto: Captura TV.
Luego, la marplatense habló del tratamiento de fertilidad que realizó y compartió un mensaje para otras mujeres que están en un proceso similar: “La verdad es que el camino no es fácil para el que pasa por un tratamiento, pero se puede . Sobre todo cuando estás en las manos de grandes profesionales y cuando apelas a la fe, como es mi caso, que rezo y ustedes saben que soy súper católica”, sostuvo Ludueña.
Y cerró, dejando en claro el gran momento de plenitud que vive: “Estoy muy concentrada en lo que se viene... Fue un bebito muy buscado, así que estoy súper contenta”.
El posteo en redes con el que María Belén Ludueña había dado a conocer su embarazo
El pasado 4 de noviembre, a través de distintos posteos en redes, María Belén Ludueña y Jorge Macri confirmaron que estan esperando un hijo .
Jorge Macri y María Belén Ludueña esperan su primer hijo juntos. Foto: Instagram.
"Hoy quiero compartir una de las noticias más lindas de mi vida. Junto a María Belén estamos esperando un hijo", escribió el político, que es padre de otros tres hijos de su anterior matrimonio con Florencia De Nardi.
"Ahora llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén", afirmó.
"Ser padre te cambia todo: es el desafío más lindo, el más profundo, el que te empuja a ser mejor", reflexionó Macri y le dedicó palabras de amor para su esposa, sobre la que sostuvo que será "una gran madre".
En tanto, Ludueña también dio a conocer la noticia en su cuenta de Instagram, donde agradeció por la llegada de un bebé.
"¡Todo este amor y más es para vos mi vida! ¡ Felices con la noticia de tu llegada! ¡Así te esperamos! Gracias virgencita por cumplirnos el deseo y muy agradecida por todos sus rezos y estampitas que me llegan de hace tiempo! ¡¡¡Vamos a ser papás!!!" , escribió.
María Belén y Jorge se conocieron en 2018 durante una entrevista periodística que ella le realizó.
Y en noviembre de 2022 se casaron en un gran evento en La Rural , en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en una íntima y emotiva ceremonia.
DD
Martin Poderti comenzó a ser juzgado por mal desempeño
El suspendido juez federal de Mar del Plata Martín Poderti comenzó este lunes a ser juzgado por presunto mal desempeño de sus funciones bajo la acusación de haberse robado 144 monedas de oro que formaban parte de una causa judicial por narcotráfico.
El Jurado de Enjuiciamiento de la Nación inició el proceso contra Poderti, suspendido juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, que declaró en la primera audiencia y dijo que es inocente de la acusación y que se trata de una falsa imputación de una banda que condenó como juez.
Poderti asumió en diciembre de 2023 como juez federal. Previamente había sido secretario del juzgado federal 2 de San Isidro y por ese cargo es la acusación que afronta. Concretamente, por el presunto robo entre diciembre de 2019 y febrero de 2023 de 144 monedas de oro que estaban en la caja fuerte que el juzgado tenía en el Banco Nación.
Según la imputación, Poderti fue al banco 19 veces y de la caja de seguridad se llevó las monedas. Esos ingresos quedaron registrados en los libros del banco que Poderti firmó con su documento de identidad y en fechas en las que estaba de licencia laboral.
Poderti negó las acusaciones
Los monedas eran yuanes, pesos mexicanos y peruanos, entre otras, con un valor cercano a los 200 mil dólares. Habían sido secuestradas en 2017 en un allanamiento de una causa por narcotráfico. El dueño de las monedas fue absuelto en el juicio oral y cuando se presentó a reclamar que se las devuelvan en el juzgado advirtieron que no estaban, por lo que se inició una causa judicial.
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó a fines de agosto por unanimidad la suspensión en el cargo de Poderti y su envío a juicio politico para ser juzgado por presunto mal desempeño. En paralelo, el magistrado tiene una causa penal en la que está procesado por el delito de malversación de caudales públicos.
El juicio político comenzó hoy. La Fiscalía, a cargo de tres integrantes del Consejo –los senadores nacionales Luis Juez y Eduardo Vischi y del juez federal Diego Barroetaveña- ratificaron la acusación en contra de Poderti y adelantaron que pedirán su destitución.. En tanto, el magistrado, que es defendido por el abogado Gastón Marano , la rechazó.
La primera audiencia del proceso en el que mañana comenzarán a declarar los testigos
Poderti declaró y contestó preguntas y dijo que no se robó las monedas y que se trata de una causa que le armó una banda de narcotraficantes como venganza por haberla condenado en un juicio oral en Mar del Plata. Los fiscales, con quienes por momentos tuvo cruces tensos, le preguntaron que específicamente diga quienes son los responsables del robo de las monedas y qué elementos tiene para sostenerlo.
El suspendido juez contestó que en la causa penal y en la investigación que hizo el Consejo le negaron medidas de prueba que había solicitado.
La segunda audiencia será mañana y comenzarán a declarar los testigos. Serán siete, entre ellos Lino Mirabelli , el titular del juzgado federal de San Isidro cuando ocurrió el robo de las monedas. El viernes declarará la segunda tanda de testigos y se prevé que ese día el Jurado fije para la semana siguiente la fecha de alegatos de la fiscalía y la defensa.
El Jurado de Enjuiciamiento
El Jurado de Enjuiciamiento está integrado por los jueces José María Escobar Cello y Víctor Pesino , los senadores nacionales Rodolfo Suárez y Jesús Rejal, los diputados nacionales Manuel Quintar y Agustina Propato y el abogado Antonio Estévez.
El tribunal solo resuelve si destituye o no al juez acusado. Para lograr una destitución se necesitan seis votos de los siete integrantes del Jurado. Si eso ocurre, el magistrado imputado -en este caso Poderti- quedará fuera del cargo y no podrá cobrar la jubilación del Poder Judicial. La decisión del Jurado no se puede apelar, más allá que en otros casos se lo ha hecho para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Si el Jurado rechaza la acusación o no logra la mayoría de votos para la destitución, se levanta la suspensión que Poderti tiene como juez y es reincorporado a su cargo en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.
Un grupo de jóvenes, en la última Expo Empleo en Buenos Aires, que convocó a más de 10.000 personas.
Cada vez que se habla de Inteligencia Artificial y trabajo viene a la mente el clásico temor sobre si la tecnología nos va a reemplazar. No es nada nuevo: cada vez que hubo una revolución tecnológica este fantasma se disparó.
Ahí están, por ejemplo, los famosos luditas ingleses que a principios del siglo XIX salieron a romper máquinas industriales, pensando que ellas eran responsables de su degradación laboral.
Pero en el caso de la IA Generativa se está produciendo algo nuevo , que enciende algunas alarmas que apuntan, principalmente, al sistema educativo.
Resulta que cuando aparecieron los primeros chatbots generativos al estilo ChatGPT (capaces de hacer análisis deductivos y crear contenido) lo primero que se pensó es que, por primera vez, los trabajos amenazados iban a ser los intelectuales, gerenciales o administrativos.
Se decía que, hasta ahora, las máquinas habían reemplazado al trabajador manual o “de cuello azul”, pero con máquinas “que piensan” los amenazados iban a ser los trabajadores “de cuello blanco”, los de oficina.
Esto parece estar registrándose en muchos sectores, pero con matices inesperados. En realidad, dentro de los trabajos de “cuello blanco” los que parecen estar más amenazados son los jóvenes , o puestos “juniors”. Los que recién arrancan.
Los economistas de la Universidad de Harvard, Guy Lichtinger y Seyed Mahdi Hosseini Maasoum, hicieron un exhaustivo trabajo en el que analizaron qué está pasando con los pedidos de empleo de las empresas estadounidenses, divididas entre las que adoptan IA Generativa para automatizar procesos y las que no lo hacen.
Lo que descubrieron, y publicaron en un paper , es que las empresas que adoptaron IA Generativa bajaron drásticamente el pedido de puestos jóvenes , mientras que el de puestos “senior” (más experimentado) se mantuvo estable o en crecimiento.
Evolución del empleo en empresas de EE.UU., según empleo joven o “senior”. Estudio de la Universidad de Harvard.
Los datos sugieren que la IA está reemplazando las tareas rutinarias que habitualmente se hacen en las oficinas, para las que no se requiere una gran preparación. Siguen necesitándose los empleados con experiencia, capaces de programar o entender lo que las máquinas producen.
El problema es que las tareas rutinarias, que hasta ahora venían haciendo los jóvenes, es una instancia fundamental de su capacitación labora l. Si las empiezan a hacer la IA, ¿cómo se van a formar las nuevas generaciones? ¿Qué conocimientos van a tener para programar y entender a las máquinas cuando sean “seniors” si no pasan por su clásica etapa de “junior”?
Son preguntas que interpelan al sistema educativo, especialmente en la Argentina donde el empleo joven está tan castigado. No se trata de sumar IA a la escuela, quizás todo lo contrario.
Lo que se necesita es que los jóvenes aprendan, y mucho. Que adquieran los saberes necesarios para entender lo que hace la IA, para cuestionarla o supervisarla. Lo que se pone en debate, en definitiva, no es el futuro del empleo: es el futuro del aprendizaje.
Estudios recientes confirman que las problemáticas de salud mental atraviesan todas las edades y contextos. (Foto: Freepik).
Una investigación de Harvard analizó la conexión entre la microbiota intestinal y el estado de ánimo. El estudio confirma que cuidar la flora intestinal puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad, y destaca nueve hábitos simples para mejorar el bienestar físico y mental .
En este contexto, una de las áreas más prometedoras de investigación es el vínculo directo entre la microbiota intestinal y el equilibrio cerebral.
Estudios recientes confirman que las problemáticas de salud mental atraviesan todas las edades y contextos. La incidencia de depresión, ansiedad y alteraciones cognitivas ha crecido notablemente en la población infantil, juvenil y adulta, lo que exige estrategias integrales y preventivas que combinen la atención clínica con intervenciones sobre el estilo de vida.
Cómo influye la microbiota intestinal en la salud mental, según Harvard
Investigaciones recientes han revelado la importancia de la microbiota intestinal en la salud mental. Un estudio clave publicado en la revista Microbiome analizó a más de 32.000 mujeres y observó que un mayor consumo diario de cítricos se asociaba con un 22% menos de riesgo de padecer depresión.
Este efecto se vinculó directamente con el aumento de la bacteria beneficiosa Faecalibacterium prausnitzii, conocida por su relación con la síntesis de neurotransmisores que favorecen el bienestar emocional.
El trabajo destaca que los cítricos impactan sobre la composición del microbioma intestinal, influyendo en la abundancia de especies asociadas a efectos antiinflamatorios y vías metabólicas clave para el equilibrio neuroquímico.
Cuando la microbiota pierde su equilibrio aumentan las probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y deterioro cognitivo. (Foto: Archivo Clarín).
La nutrición integradora, por su parte, resalta la importancia de una alimentación diversa y rica en fibra, polifenoles, alimentos fermentados y especias. Estos factores contribuyen a preservar una microbiota equilibrada, reducir la inflamación intestinal y, en consecuencia, favorecer la salud mental.
La dieta emerge como una herramienta de abordaje de los trastornos del estado de ánimo, potenciando la sinergia entre nutrición, microbiota y bienestar psíquico. El equilibrio de los cerca de 100 billones de microorganismos de la microbiota intestinal influye en la prevención de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo , al producir sustancias neuroactivas capaces de afectar el funcionamiento cerebral.
Cuando la microbiota pierde su equilibrio, un proceso conocido como disbiosis, aumentan las probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y deterioro cognitivo. Ante esta evidencia, expertos de la Universidad de Harvard han identificado nueve pilares fundamentales para optimizar la salud de la microbiota y la función cerebral:
Más allá de la dieta: factores adicionales para una microbiota sana
Diego Santilli y Manuel Adorni, con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
El Gobierno de Javier Milei continúa con su acercamiento a los gobernadores y este lunes hubo nuevas reuniones. Estuvieron al frente Diego Santilli y Manuel Adorni , que se reunieron en primer turno con Marcelo Orrego (San Juan) y luego con Martín Llaryora (Córdoba). Los gobernadores apoyaron el proyecto de reforma laboral y, en el caso de Llaryora, también un mensaje de Provincias Unidas. Además, mañana Santilli jurará como ministro del Interior. Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Lun. 10.11.2025-19:12
Un gobernador peronista mandó su propio Presupuesto y prometió "equilibrio fiscal sin endeudamiento"
El gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto , anunció este lunes que envió al Congreso su propio presupuesto, el que prevé un "equilibrio fiscal, sin recurrir a endeudamiento". En el proyecto se contemplan aumentos en la compra de energía y educación y una reducción en los gastos de obra pública.
Ziliotto, cuyo oficialismo provincial de corte peronista ganó en las urnas de su provincia las legislativas de octubre, se había mostrado abierto al diálogo con el oficialismo nacional y había sido convocado a la reunión post elecciones del jueves 30 en la Casa Rosada .
"Los ingresos proyectados, atravesados por una clara recesión económica, por la apropiación de recursos coparticipables y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno Nacional, permitirán cubrir el financiamiento del gasto vinculado a las cada vez mayores obligaciones indelegables del Estado Provincial ", explicó el gobernador pampeano esta tarde junto con el anuncio.
Lun. 10.11.2025-18:48
Llaryora acepta una reforma laboral, pero sin quitarles a los trabajadores “los derechos adquiridos”
El gobernador de Córdoba se expresó a favor de la modernización de la Ley Laboral , aunque aclaró que ese cambio tendrá que mantener “los derechos adquiridos” por los trabajadores.
“En mi opinión, creo que en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo sentando a las pymes y al sindicalismo . Hay millones de argentinos trabajando en comercios de manera informal y esos empresarios quieren formalizarlos, pero hay que generarles las condiciones para que lo hagan”, comentó Martín Llaryora , luego del encuentro que tuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli .
Y explicó: “Después, si querés ir en contra de los derechos laborales adquiridos, ahí no cuenten con nosotros”.
Lun. 10.11.2025-18:34
"Reunión positiva, cordial y productiva”, aseguró Llaryora al salir de Casa Rosada y adelantó que Provincias Unidas “está para acompañar”
El gobernador de Córdoba celebró la nueva etapa de diálogo del Gobierno y aseguró que mantuvo una “reunión, positiva, cordial y productiva” con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el ministro del Interior, Diego Santilli , en la que hablaron sobre el Presupuesto 2026 y las distintas reformas.
“Ha sido una reunión positiva, cordial, productiva y veo con buenos ojos que se arranque una buena etapa, que se pueda dialogar, buscar consensos. Se cambió la etapa de agravios, insultos por esta de cordialidad y de diálogo ”, indicó Martín Llaryora en rueda de prensa al salir de Casa Rosada.
Sobre la posición de Provincias Unidas, espacio al que pertenece junto a otros gobernadores, Llaryora adelantó que “está para acompañar” al Gobierno en las reformas siempre que predomine “el sentido común”. “Hay un cambio de actitud y se puede hacer un Presupuesto. Todos los temas se han hablado”, dijo.
Lun. 10.11.2025-18:28
Martín Menem habló sobre la "modernización" laboral
"Durante años se usó el miedo para frenar los cambios. Pero la realidad es innegable: más de 8 millones de argentinos trabajan sin derechos", sostuvo este lunes el presidente de la Cámara de Diputados en su cuenta de X. En el mismo sentido se había expresado más temprano durante una entrevista en Telefé, en la que sostuvo que "la Ley y todo un sistema perverso en el medio que tiene muchos años no son un incentivo para tomar empleados en blanco que aporten y que sostengan el sistema jubilatorio".
Durante la entrevista, Menem también había afirmado que la modernización que propone el Ejecutivo no implica "pérdida de derechos" y desmintió las versiones que habían circulado acerca de un proyecto para extender la jornada laboral a 12 horas.
Lun. 10.11.2025-18:17
Los cinco puntos clave para el tour de Santilli con los gobernadores
Tras la reunión con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), el designado ministro del Interior realizará una gira por las provincias . Tiene previsto encontrarse con 10 de los 20 gobernadores que asistieron a la reunión con Milei en la Casa Rosada tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas.
"Vamos a escuchar la agenda de ellos y la agenda del Presidente", dijeron desde el entorno de Santilli. Y avisaron: "La agenda del Presidente es clara". En ese sentido, destacaron cinco puntos clave : lograr consenso sin perder equilibrio fiscal, Presupuesto, "modernización laboral", reforma fiscal y reforma penal.
Lun. 10.11.2025-18:06
La foto de la reunión entre Adorni, Santilli, Orrego y Llaryora
El flamante jefe de Gabinete compartió imágenes de la reunión que, junto a Diego Santilli, mantuvieron esta tarde con los gobernadores de San Juan y Córdoba.
"Seguimos trabajando en una agenda en conjunto para avanzar en las reformas que necesita nuestro país", escribió al respecto Adorni, seguido por el habitual "fin" con el que termina sus publicaciones.
Lun. 10.11.2025-17:46
Luis Caputo anunció la finalización del nuevo puente de La Rinconada en Neuquén
El ministro de Economía anunció que finalizaron las obras de construcción del puente de La Rinconada, sobre el río Collón Curá en Neuquén. El nuevo puente llega para reemplazar a uno anterior que había sido inaugurado en 1942, era de una sola mano y provocaba largas filas.
Según explicó Caputo en su cuenta de X, la nueva construcción proporcionará "más seguridad para los argentinos y los turistas, mejor conexión con la Ruta de los Siete Lagos , mayor agilidad para el transporte pesado y un impulso para el desarrollo económico de la Patagonia".
Lun. 10.11.2025-17:33
“Dolor y Alivio”, la reacción del embajador en Israel tras la devolución del cuerpo del último argentino secuestrado por Hamas
Axel Wahnish participó este lunes del entierro de Lior Rudaeff , el último rehén argentino cuyo cuerpo era retenido por Hamas y que había sido asesinado el 7 de octubre de 2023.
El diplomático expresó “dolor por las víctimas del terrorismo” y “alivio por el regreso de Lior Rudaeff y su entierro digno, como todo ser humano merece”.
“Bajo el liderazgo del presidente javier Milei la Argentina se ha ubicado del lado correcto de la historia: condenando al terrorismo y defendiendo la libertad, la democracia y la vida”, expresó además Wahnish desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-17:23
Gremios docentes convocan a un paro de 72 horas en las universidades de todo el país
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) convocó a un paro de 72 horas en las universidades nacionales . La medida, dispuesta para el 12, 13 y 14 de noviembre, se llevará adelante “frente al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno" ante el reclamo por una convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario .
La iniciativa, “en defensa de la universidad pública y de los salarios”, se da en el contexto de la continuidad del plan de lucha en todas las casas de estudios del país.
Lun. 10.11.2025-17:14
Diego Bossio cuestionó a Milei por sus dichos sobre Álvarez Agis: "Los insultos siguen siendo innecesarios"
El exdirector de la ANSES se refirió al mensaje que había compartido el Presidente en su cuenta de X, en el que se refería al exfuncionario kirchnerista como "Álvarez el chorro" y "Álvarez el gil" y calificaba como un "disparate total" su propuesta de colocarle un tributo a las transacciones en efectivo.
"No comparto la propuesta de Emmanuel. Ni siquiera creo que el recorte represente fielmente lo que él piensa. Pero los insultos del presidente @jmilei (sí, ya lo hablamos mil veces) siguen siendo innecesarios", expresó Bossio desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-18:32
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza
Lun. 10.11.2025-17:03
Orrego dijo que le planteó al Gobierno “temas transversales de la provincia", como la obra pública y la explotación de cobre
El gobernador de San Juan detalló que en la reunión en Casa Rosada les apuntó a Manuel Adorni y a Diego Santilli “temas transversales” de su provincia, como la obra pública en rutas y en la terminación de escuelas y hospitales.
“Muchas de esas obras las hacemos con fondos públicos”, dijo Orrego, quien espera la ayuda del Estado Nacional para la finalización de esos trabajos.
Además, se mostró esperanzado con la explotación del cobre en su provincia. “De los 10 proyectos de cobre en Argentina, seis están en San Juan y muchos de ellos están en proceso de gestación avanzada. Estoy convencido de que esos proyectos se van a dar porque hoy hay seguridad fiscal , jurídica, se levantó el cepo y se implementó el RIGI”, remarcó el gobernador.
Lun. 10.11.2025-16:45
“Reforma laboral, fiscal y del Código Penal”, los temas que se tocaron en la reunión que mantuvo el gobernador de San Juan con Adorni y Santilli
Marcelo Orrego informó al salir de la reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, que dialogaron sobre las reformas laboral, fiscal y del Código Penal que el Gobierno intenta llevar a cabo en la segunda parte del mandato de Javier Milei.
“Tuve la oportunidad de poder estar reunido con el flamante jefe de Gabinete y el ministro del Interior, tocamos temas en general con las reformas que quiere llevar a cabo el Estado Nacional: reforma laboral, fiscal e impositiva, e integral del Código Penal”, dijo Orrego en rueda de prensa.
El gobernador sanjuanino se manifestó además a favor de la reforma laboral, al sostener que “es fundamental para la modernización” del país.
Lun. 10.11.2025-16:32
Jura austera, gira con gobernadores y agenda económica: la semana de Santilli
La asunción de Diego Santilli como ministro del Interior será el martes a las 15. Según supo Clarín , se tratará de una ceremonia "austera" junto a otros integrantes del Gabinete nacional, la familia y algunos amigos del exdiputado.
Después de las reuniones con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), Santilli iniciará una gira por las provincias, donde se encontrará con mandatarios aliados al Gobierno de Milei. La primera escala será en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio. En total, serán diez reuniones con gobernadores en las próximas semanas. El tour no incluirá a los mandatarios que fueron marginados del encuentro con Milei en la Casa Rosada, hace dos semanas (entre ellos Axel Kicillof).
Además, otro de los puntos clave en la agenda de Santilli será entablar conversaciones con Luis Caputo, que venía trabajando con Lisandro Catalán el tema de la coparticipación. "Seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con Gobernadores", le dijeron a este diario desde el entorno del flamante ministro.
Lun. 10.11.2025-16:25
Milei redobla su ataque contra un exfuncionario kirchnerista: lo llamó "Álvarez el Chorro"
El Presidente sigue ofuscado por la propuesta de Emmanuel Álvarez Agis para colocarle un tributo a las transacciones en efectivo. Ahora, compartió un artículo para cruzar otra vez al exfuncionario del kirchnerismo. "La propuesta de Álvarez el Chorro, antes conocido como Álvarez el Gil, es un disparate total", sostuvo el jefe de Estado.
Lun. 10.11.2025-15:55
Caputo se reunió con representantes de dos grandes empresas del agro
Luis Caputo se reunió con ejecutivos de dos grandes empresas del agro.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con ejecutivos de la agroindustrial Bunge y de la agroexportadora Viterra.
"En el encuentro, el Ministro Caputo y los representantes de las empresas conversaron sobre las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la cosecha", dijeron desde el Ministerio. "Los empresarios también resaltaron la relevancia estratégica de las empresas argentinas que son las principales exportadoras de harina y aceite de soja del mundo".
Lun. 10.11.2025-15:25
Los detalles del cruce de Javier Milei a un exfuncionario del kirchnerismo
Emmanuel Álvarez Agis propuso cambiar el impuesto al cheque e implementar un nuevo tributo para las operaciones con dinero en efectivo. Su idea generó una catarata de cuestionamientos del oficialismo, incluido Javier Milei, en medio del temario que el Gobierno quiere llevar al Congreso. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-15:12
Un diputado le reclama al Senado que avance con una Ley de Prevención de la Ludopatía
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó a la nueva conformación de la Cámara alta para insistir con un proyecto que ya tiene media sanción de Diputados.
Lun. 10.11.2025-14:51
Para Estados Unidos, Javier Milei es un “rockstar hemisférico” que puede ayudar a otros países de la región
Estados Unidos calificó al presidente Javier Milei como un “rockstar hemisférico” y ve a la Argentina “retomar su posición como país líder en la región” para ayudar países como Bolivia que buscan “un nuevo rumbo”.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, ofreció este lunes una conferencia de prensa en el marco de la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia, donde representó al gobierno de Donald Trump en la ceremonia en La Paz el sábado, donde también coincidió con el presidente argentino. Seguir leyendo
Javier Milei, durante su última gira internacional. Foto: AP
Lun. 10.11.2025-13:57
El Gobierno sigue sin sorpresa y con cautela el nuevo rechazo de Francia al acuerdo de Mercosur y Unión Europea
Mientras se enfoca en las negociaciones para un nuevo tipo de pacto bilateral comercial con Donald Trump -al que según el embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford, “sólo resta ponerle el moño”-, el Gobierno de Javier Milei toma con cautela y sin sorpresa las nuevas amenazas de Francia de que “no firmará” el acuerdo de libre comercio que ultiman el Mercosur y la Unión Europea. Seguir leyendo
Lun. 10.11.2025-13:07
El posteo de Javier Milei contra Emmanuel Álvarez Agis: "Kirchnerista = ladrón"
El presidente Javier Milei acusó a Emmanuel Álvarez Agis de ladrón, por su comentario respecto a la necesidad de imponer un impuesto al retiro de efectivo en los cajeros automáticos, en una entrevista.
"El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo", posteó en X. Y agregó: "Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuanto y en que gastar tu dinero".
Lun. 10.11.2025-12:29
"Nueva etapa de gestión", la reunión entre Sandra Pettovello y Manuel Adorni
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvo una reunión con el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El encuentro quedó reflejado con fotos sonrientes de ambos funcionarios, con un posteo sobre la "nueva etapa de gestión".
Lun. 10.11.2025-11:51
La advertencia de Jorge Macri a Javier Milei tras las elecciones: “Veo mucho exitismo, no nos comamos la curva”
Jorge Macri habló este domingo del resultado de las legislativas nacionales y aprovechó la ocasión para dejarle un mensaje al Gobierno tras el triunfo del 26 de octubre. Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que ve "mucho exitismo" en el oficialismo y, recordando el resurgimiento del peronismo tras derrotas pasadas, pidió: "No nos comamos la curva".
También se refirió a la relación entre el partido amarillo tras el acuerdo en las legislativas, un acercamiento que no dejó la tensión en el pasado, como lo demostró el explosivo tuit de Mauricio Macri tras la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. "Ellos quieren ser más grandes que nosotros, nosotros queremos volver a gobernar en Nación", describió la situación Jorge Macri. Seguí leyendo.
Jorge Macri y Javier Milei.
Lun. 10.11.2025-11:45
Trump boicotea la cumbre del G20 de Sudáfrica y Milei analiza no participar
Desde antes de los explosivos comentarios de Donald Trump contra Sudáfrica, Javier Milei evaluaba no asistir a la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que entre el sábado 22 y domingo 23 tendrá lugar en Johannesburgo.
Ese sentimiento se acrecentó tras el boicot de las últimas horas de su principal aliado, el presidente de Estados Unidos, que el viernes sentenció que ningún funcionario de su gobierno asistirá a la vigésima reunión de este grupo de países emergentes, que por primera vez se hace en un país africano organizado por los sudafricanos. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-11:10
Por el acuerdo con Estados Unidos, desde el Gobierno aseguran que "La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico"
Luego de que el canciller Pablo Quirno asegure que el acuerdo comercial con los Estados Unidos es inminente, desde el Gobierno del presidente Javier Milei celebraron el anuncio.
"La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico. El camino hacia la prosperidad ya se inició", expresó el subsecretario de Prensa.
Lun. 10.11.2025-10:17
Milei apuesta a “los normales” del Congreso y el capital de Santilli para negociar con todas las tribus
Santilli negocia con "los normales"
El nuevo jefe virtual de gabinete abrió otra ventanilla de atención al público para construir su nueva función. En sus oficinas privadas de Palermo Chico, sobre la avenida Salguero, Digo Santilli dialogó discretamente con un grupo de los “normales” del Congreso, que pueden ser decisivos para su nueva tarea. Recibió el viernes, bien a contrafrente y lejos de las miradas indiscretas, a un grupo del entendimiento multibloque que está llamado a ser una de las bisagras de la nueva legislatura: Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal) y Álvaro González, integrante del PRO, pero disidente en la táctica del partido de subirse a la agenda de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:49
Comisión $Libra: tras meses de trabas, los diputados reclaman ante la Corte y denuncian a jueces y funcionarios
Tras meses de sortear trabas sin conseguir que ningún testigo citado acuda, la comisión investigadora $Libra prepara su informe final a la par de una batería de medidas judiciales, entre ellas, presentarán este lunes un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en reclamo por la falta de auxilio que la Justicia brindó para que los testigos convocados -incluida Karina Milei- acudan por la fuerza pública.
Además, preparan denuncias ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano. En ambos casos por mal desempeño. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:33
El acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos está "prácticamente terminado", según el embajador de Milei
El embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, adelantó este lunes que el acuerdo de libre comercio entre ambos países está "prácticamente terminado" y ahora "depende de encontrar el momento adecuado" para comunicarlo.
"Estas cosas que tienen alto impacto, a veces se busca el momento adecuado, cuando hay una elección conviene esperar un poquito", explicó el embajador esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Sin embargo, no pudo dar más detalles porque "tengo un acuerdo de confidencialidad, no puedo comentar por haber participado de las reuniones" que mantuvieron el Gobierno argentino con funcionarios norteamericanos. Y dijo que si bien "no controla" los tiempos del anuncio, cree que "tendremos novedades muy pronto y nos va a marcar positivamente por mucho tiempo".
Lun. 10.11.2025-09:24
Tras la reunión de Milei en Estados Unidos, Quirno aseguró que "los empresarios celebran el triunfo electoral"
El flamante canciller, Pablo Quirno, habló este lunes sobre el reciente encuentro del presidente Javier Milei con empresarios en Estados Unidos, donde habló "a calzón quitado", y lo consideró "fundamental para la atracción de inversiones". También reconoció que los empresarios pidieron que el Gobierno baje impuestos: "Es un trabajo muy arduo que tenemos en frente", marcó.
"Los empresarios celebran el triunfo electoral", afirmó Quirno en A24 y destacó que "bajo el orden macroeconómico que hemos logrado, permite dar un horizonte de estabilidad. En el periodo preelectoral todo el mundo entró en una psicosis muy extraña, inundaron a la sociedad de incertidumbre, y así y todo la verdad salió a la luz".
Lun. 10.11.2025-08:59
Un asesor que trabaja con el Gobierno en la reforma laboral adelantó que tendrá 90 artículos
Un asesor laboral adelantó este lunes que la reforma laboral "está a toda marcha" y que es "compatible" con lo que el país necesita para generar confianza y atraer inversiones.
"He visto borradores de 92 artículos, que van desde contratos, derecho de huelga, el famoso salario dinámico, modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. La batería de recursos que se están agregando, hacen que la ley de contrato de trabajo ahora tenga una bocanada de aire fresco que le permita al inversor contar con los recursos para que uno tenga contrataciones fluidas", afirmó Julián de Diego en radio Mitre.
Lun. 10.11.2025-08:08
Diego Santilli se reúne con los gobernadores de Córdoba y San Juan
El ministro de Interior, Diego Santilli, se reunirá este lunes con los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego.
El dirigente del PRO, que viene de encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires en las legislativas nacionales, jura el martes a las 15 horas e iniciará una gira por algunas provincias que acompañaron la alianza de LLA.
Lun. 10.11.2025-07:51
Villarruel vs. Bullrich: la disputa que se viene por el control del Senado
Victoria Villarruel rompió el silencio después de las elecciones legislativas y calentó las redes con mensajes que alentaban una candidatura de cara a 2027 para contraponer aquellos que la acusaban de "traición". Pero eso es parte de la pirotecnia de la interna libertaria que seguramente tendrá un capítulo de mayor tensión cuando Patricia Bullrich asuma el próximo 10 de diciembre como senadora y jefa del bloque oficialista.
La ministra de Seguridad ya comenzó a tener contacto con allegados a la vicepresidenta, pero aún no hay fecha para una cumbre que permita "limar las asperezas", luego de algunos cruces que mantuvieron a través de las redes sociales, territorio en el que hasta ahora prefiere moverse Villarruel. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-07:44
"El Himno a Milei", que circula en redes sociales
Un tema musical dedicado a la figura del presidente Javier Milei circula entre sus seguidores por redes sociales.
Se trata de "El Himno a Milei", que en tono roquero habla de los cambios que generó en la Argentina. "Cuando despierta el león no hay muro que aguante, es el pueblo cansado que por fin se levante. Milei no se un hombre es un grito sagrado que enciende el mundo entero cuando el pueblo ha despertado", dice el estribillo del tema.
Lun. 10.11.2025-07:33
Cuándo jura Diego Santilli como ministro del Interior
El martes 11 a las 15, según informaron este domingo fuentes oficialmente, finalmente el ex diputado del PRO jurará como ministro del Interior en el Salón Blanco.
Lun. 10.11.2025-07:20
El Ejecutivo retoma el diálogo con los gobernadores de la mano de Diego Santilli
Diego Santilli continuará recibiendo a gobernadores para sentar las bases de un "trabajoso" diálogo que permita al oficialismo avanzar con las reformas pendientes en el Congreso. Este lunes en Casa Rosada se espera que el designado ministro del Interior junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni, reciban al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego y, probablemente al cordobés Martín Llaryora. El representante del "cordobesismo" se encuentra en Buenos Aires y se mostró predispuesto a visitar el palacio gubernamental entre "lunes y martes". Seguir leyendo
Manuel Adorni y Diego Santilli, en el encuentro con Raúl Jalil.
Lun. 10.11.2025-07:00
El Gobierno busca despejar las dudas sobre el dólar y dice que mantiene las bandas
Después de las versiones que circularon a partir de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, con inversores en Nueva York, el Gobierno desmintió una posible modificación del esquema cambiario orientada a actualizar el ritmo de ajuste de las bandas del 1% mensual actual al 1,5% mensual, y el anuncio de un plan en 30 días sobre la compra de reservas y la recompra de deuda.
El ministro Luis Caputo, en la Casa Rosada. Foto: Juano Tesone
Billy Bob Thornton criticó a los famosos que hablan de política cuando ganan premios. Foto: REUTERS/Mario Anzuoni.
El reconocido actor y cineasta Billy Bob Thornton generó polémica al criticar a las celebridades que utilizan las ceremonias de premios para emitir mensajes de índole política o social. Thornton, de 70 años, sostuvo que esos eventos no son el lugar apropiado para tales discursos y aconsejó a sus colegas utilizar su fortuna personal para promover las causas que defienden.
Las declaraciones ocurrieron durante una entrevista en el pódcast The Joe Rogan Experience, el pasado 7 de noviembre. El ganador del Oscar por Sling Blade confesó que ya no le importan los premios. Sostuvo que logró los suyos en una época en que " los premios aún eran algo reales ", según informó Yahoo Entertainment .
La razón por la que no le gustan las noches de premiaciones
Thornton manifestó su desinterés por las galas actuales, a las que describe como una ocasión para comer “un poco de pechuga de pollo seca y judías verdes” y escuchar a la gente “pontificar sobre lo fantásticos que son”.
Según Yahoo Entertainment , el actor fue enfático al decir que si alguien gana un premio y se siente verdaderamente honrado, debe honrar a las personas que se lo otorgan y no aprovechar el momento para crear consciencia sobre causas, ya sean políticas o de otro tipo . “Existe un momento y un lugar para eso”, afirmó, sugiriendo que en las ceremonias, los famosos “simplemente deberían atenerse a lo que es el evento”.
Thornton se refirió a la excusa común de que las celebridades tienen una plataforma y una voz de alto alcance. Para concluir su crítica, el actor propuso una alternativa directa
“ ¿Qué tal esto? Si tienes mil millones de dólares y quieres salvar a los tejones, jodidamente sálvalos ”, desafió. “Tienes mucho dinero para salvar a los tejones, créeme. Eso apenas va a afectar tu presupuesto”, sentenció, e instó a sus pares a financiar directamente las causas que les apasionan en lugar de solo hablar de ellas en un escenario.
Esta imagen proporcionada por el Departamento de Bomberos del Condado de San Bernardino muestra la escena en una autopista cerca de Running Springs, California, donde un autobús volcó el domingo 9 de noviembre de 2025. Foto: Condado de San Bernardino Fire vía AP
Veinte personas fueron hospitalizadas, tres de ellas con heridas de gravedad, después de que un autobús que transportaba adolescentes y jóvenes adultos que regresaban de un campamento religioso se volteó sobre una autopista en las montañas del sur de California, informaron las autoridades el lunes.
El autobús con 36 personas a bordo chocó la noche del domingo en la vía estatal 330, cerca de Running Springs, a unos 113 kilómetros (70 millas) al noreste de Los Ángeles, según el Departamento de Bomberos del condado de San Bernardino.
Cyntia Ramírez , una estudiante de 21 años, fue hospitalizada por rigidez en el cuello, mientras que su hermana sufrió una fractura en el brazo. Ramírez dijo que se golpeó la cabeza contra una ventana cuando el autobús volcó.
"De repente el autobús comenzó a tambalearse y agitarse, y el conductor perdió el control", declaró a The Associated Press . "Nos movíamos de un lado a otro y entonces el autobús se volteó".
El autobús terminó de lado y alguien los ayudó a salir por una escotilla en el techo, detalló.
"En total se atendió a 26 pacientes, incluidos tres con heridas graves. De ellos, 20 fueron trasladados a hospitales de la zona, todos en ambulancias terrestres", dijo el departamento de bomberos en un comunicado.
Fotos tomadas por el departamento de bomberos mostraban a paramédicos mientras atendían a las víctimas, algunas de las cuales requirieron collarines , a un costado de la carretera. No se presentó ningún incendio ni hubo exposición a materiales peligrosos, aclaró el departamento de bomberos.
El autobús viajaba de regreso al condado de Orange después de un retiro juvenil de tres días en el Campamento Nawakwa, cerca de la pequeña comunidad de Angelus Oaks, en las montañas de San Bernardino, dijo Jarryd Gonzales, portavoz de la Diócesis de Orange.
Alrededor de 125 personas -incluidos adolescentes, personal y voluntarios de la iglesia católica de Nuestra Señora de Guadalupe, en Santa Ana- participaron en el evento, dijo Gonzales.
"Extendemos nuestra más profunda gratitud a las agencias de primeros auxilios por su rápida y profesional respuesta para evacuar de manera segura a los pasajeros y asegurar que recibieran la atención médica adecuada", dijo Gonzales en un comunicado.
La líder juvenil Prisilla Mendoza, de 20 años, dijo que se había quedado dormida momentos antes del accidente.
"Estaba dormida y me desperté cuando escuché a todos gritar ", relató, añadiendo que se desmayó después del accidente y no recuerda cómo salió del autobús.
Algunos pasajeros regresaron a la iglesia el lunes para recuperar su equipaje . El padre José Félix Troncoso dijo que media docena de pacientes seguían hospitalizados por fracturas en los dedos y al menos una lesión en la cabeza.
La estatal 330 es una carretera de dos carriles que serpentea a lo largo de acantilados y a través de áreas boscosas cerca de Running Springs a una altitud de unos 1.860 metros (6.100 pies).
La carretera fue cerrada en ambas direcciones durante la investigación, que estuvo a cargo de la Patrulla de Caminos de California.
Troncoso señaló que realizó el viaje por la pintoresca carretera de montaña para celebrar la misa del domingo. Salió a las cuatro de la tarde y se enteró del accidente a eso de las 10 de la noche.
“Es muy bonito, pero subir allá es un proceso", dijo Troncoso.
Con información de AP.
Kéfir: su nombre, de origen turco, significa “sentirse bien". (Foto: Shutterstock).
El kéfir, conocido como “oro blanco” , es una bebida fermentada originaria del Cáucaso con más de 60 cepas de bacterias y levaduras. Estudios recientes destacan su capacidad para equilibrar la flora intestinal, mejorar la digestión y fortalecer las defensas del organismo.
Investigaciones publicadas en bases de datos como PubMed y BioMedCentral (BMC) lo describen como una matriz compleja de microorganismos vivos que pueden contribuir a restablecer el equilibrio microbiano , aliviar síntomas digestivos y modular ciertas respuestas inmunológicas. Los ensayos preliminares, aunque aún limitados y heterogéneos, sugieren un potencial considerable en el ámbito de la salud intestinal.
Se elabora a partir de gránulos de aspecto gelatinoso y color blanco que contienen una comunidad simbiótica de bacterias lácticas y levaduras. Al fermentar los azúcares, estos gránulos generan ácido láctico, etanol, dióxido de carbono y compuestos bioactivos que transforman la composición del líquido original, resultando en una bebida con alta concentración de microorganismos vivos.
Estudios científicos sugieren que el kéfir es un potencial considerable en el ámbito de la salud intestinal. (Foto: Shutterstock).
“El concepto es una ’comunidad de bacterias y levaduras’ que viven en simbiosis; es decir que sacan provecho de una vida en común”, explica el doctor César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT) . Su nombre, de origen turco, significa “sentirse bien” , un testimonio de los efectos que se le atribuyen desde la antigüedad.
Qué beneficios tiene el kéfir para la flora intestinal y la salud en general
Existen dos variedades principales del fermento. El kéfir de leche , de sabor ácido y espumoso, similar al yogur, que, según Casavola, “aporta proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina K2, calcio, fósforo y otros minerales esenciales”.
La otra variante es el kéfir de agua, fermentado con azúcar, frutas y cultivos específicos. Esta versión tiene “menor contenido proteico y calórico, pero conserva probióticos y metabolitos bioactivos”, asegura el experto.
Distintas investigaciones —principalmente in vitro y en animales— han asociado el consumo regular de kéfir con una variedad de indicadores positivos que van desde una mejor digestión y tolerancia a la lactosa hasta un efecto antibacteriano, hipocolesterolémico, control de la glucemia plasmática, y actividad antioxidante y antiinflamatoria.
El kéfir es conocido por su capacidad para influir en el sistema digestivo, inmunológico y metabólico. (Foto: Shutterstock).
Entre los principales beneficios documentados se destaca su capacidad para equilibrar la microbiota intestinal. Estos compuestos modifican reducen el pH, inhiben bacterias oportunistas y actúan como prebióticos, favoreciendo la estabilidad y diversidad de la microbiota.
“Esto se debe a que aumenta la abundancia de géneros beneficiosos como Lactobacillus y Bifidobacterium, mientras inhibe el crecimiento de bacterias patógenas, restableciendo un balance saludable en el intestino”, menciona Casavola.
Además, el kéfir contribuye a regular el tránsito intestinal y se asocia con mejoras en cuadros como diarrea, estreñimiento o síndrome del intestino irritable, gracias a su efecto probiótico combinado con la regulación del pH del colon. El proceso de fermentación también genera enzimas que descomponen la lactosa, facilitando su digestión, lo que lo hace más accesible para personas con intolerancia.
Propiedades únicas del kéfir
El kéfir posee propiedades inmunomoduladoras que se deben a la acción directa de su microbiota o, indirectamente, a los compuestos bioactivos producidos durante la fermentación, como los péptidos generados. Estos péptidos son capaces de promover la respuesta inmunitaria contra infecciones y patógenos intracelulares.
Otro de los grandes beneficios se relaciona con la absorción de nutrientes clave . Al optimizar el ambiente intestinal y reforzar la barrera intestinal, se facilita que el cuerpo aproveche mejor vitaminas y minerales de los alimentos, como el calcio y el magnesio.
Un estudio publicado en BMC Medicine concluyó que este alimento fermentado tiene la capacidad de reducir la disbiosis intestinal (el desequilibrio microbiano, asociado a múltiples problemas de salud).
Aspectos a tener en cuenta para su consumo
En Texas encuentras una variedad de métodos para realizar los pagos. Foto: Shutterstock.
Cuando una orden de manutención infantil entra en vigor en Texas , los progenitores obligados a pagar se enfrentan a la pregunta clave: ¿cómo cumples con ese pago de forma correcta?
La ley estatal contempla que la manutención se tramite a través del Office of the Attorney General (OAG) y que los pagos lleguen al Texas Child Support State Disbursement Unit (SDU) . Así se garantiza que los montos se registren oficialmente, se repartan sin problemas y quede constancia del pago.
En Texas hay una variedad de métodos para realizar los pagos : en línea, por teléfono, mediante orden de retención salarial, domiciliación bancaria, pago por correo o en persona.
En este contexto, veamos en detalle una guía con sus métodos de pago y opciones para cumplir con la manutención en Texas, revisando los canales principales, sus requisitos y los aspectos que debés verificar.
Los métodos de pago y las opciones para cumplir con la manutención en Texas
Uno de los métodos más comunes para cumplir con la manutención es la retención salarial obligatoria que ordena el tribunal o la OAG. En este mecanismo, el empleador descuenta el importe directamente del salario del progenitor obligado y lo remite al SDU.
Ese sistema automatizado reduce el riesgo de impago y asegura que los fondos fluyan correctamente, ya que el empleador cumple con la orden de retención.
Uno de los métodos más comunes es la retención salarial obligatoria. Foto: Shutterstock.
Para quienes prefieren pagos electrónicos , Texas ofrece la plataforma Smart e‑Pay a través del sitio del SDU. Allí, puedes realizar pagos con tarjeta de crédito o débito (Visa, MasterCard, American Express), con monederos electrónicos como Apple Pay, Google Pay o PayPal, mediante domiciliación bancaria (auto-draft) o en persona en quioscos TouchPay.
Cada transacción debe incluir tu número de caso de 10 dígitos , y los fondos tardan generalmente hasta siete días hábiles en reflejarse.
El pago por correo sigue siendo válido : puedes enviar cheque o giro postal al SDU, a nombre de la OAG, incluyendo tu nombre, el nombre del progenitor receptor, el número de causa y tu número de caso. La dirección postal aparece en el sitio oficial del SDU. Aunque puede tardar más y posee menos control inmediato, es una alternativa para quienes manejan cheques o prefieren la vía tradicional.
Otro canal posible es el pago en efectivo o mediante quioscos físicos , como MoneyGram o TouchPay, ubicados en comercios participantes. En ese caso, también debés proporcionar el número de caso y causa para que el pago se aplique a tu obligación.
Es fundamental evitar pagos directos al progenitor receptor. Foto: Shutterstock.
Es fundamental evitar pagos directos al progenitor receptor sin pasar por el SDU , salvo que el tribunal o la OAG lo autorice expresamente. Esa modalidad carece de trazabilidad oficial y puede no cumplir con tu obligación legal, exponiéndote a sanciones o acumulación de adeudos.
En resumen, los métodos válidos para cumplir con la manutención en Texas abarcan retención salarial, pagos electrónicos por Smart e-Pay, envío por correo de cheque o giro, quioscos de pago y opciones en persona. Lo esencial es garantizar que el pago se canalice a través del SDU, incluya los datos correctos y quede debidamente registrado.
Lo cierto es que cumplir con tu obligación resulta sencillo, transparente y seguro. Así, evitas problemas legales, demuestras responsabilidad y contribuyes al bienestar de tus hijos, que es el propósito central de la manutención infantil.
Si tienes dudas específicas sobre tu caso , consulta con un abogado especializado en derecho de familia, ya que cada situación puede implicar particularidades que requieren asesoramiento.
Falcón Pérez con el martillo en la mano.
El partido entre Gimnasia y Vélez en el Bosque estuvo dos veces interrumpidos durante el primer tiempo por agresiones a dos de los integrantes de la terna arbitral, un rato antes del gol de Marcelo Torre s e inmediatamente después. Como la asistente Mariana de Almeida primero y el árbitro Yael Falcón Pérez no sufrieron consecuencias, el partido no se suspendió pero resultó un fuerte llamado de atención a la interna que se vive en la hincha de Lobo en la previa de las elecciones presidenciales.
Cuando el partido estaba 0 a 0 y Gimnasia ya era mejor que Vélez, desde la tribuna local empezaron a lanzar bombas de estruendo y una pequeña esquirla impacto en el brazo de la juez de línea. Falcón Pérez le advirtió alos encargados de la seguridad de la situación. Un ratito después, a los 33 minutos, Torres marcó el primer gol del partido. El encuentro tardó en reanudarse.
Falcón Pérez, con un martillo rojo en la mano, esos que se ven en los transportes públicos o en los matafuegos de edificios (“ante una emergencia rompa el vidrio”), explicaba la insólita situación. El martillo voló desde la tribuna, pasó cerca de donde estaba, picó en el césped, volvió a subir y le pegó en la pera al árbitro. Los gestos eran elocuentes y después la transmisión de televisión mostró el momento exacto del impacto. El juez zafó milagrosamente porque de haber impactado desde esa altura y a esa velocidad, seguramente el partido se hubiese suspendido.
Tras charlas un rato con los responsables de la seguridad, ante de la Policía de La Plata como de las autoridades del Aprevide, Falcón Pérez decidió la continuación. Sin embargo, antes de comenzar el segundo tiempo, el tema seguía en su cabeza y le explicaba a Francisco Pizzini, volante de Vélez, lo que había sucedido.
Con Gimnasia salvado del descenso tras la derrota de Godoy Cruz ante Atlético Tucumán, hilvanando una nueva victoria tras el 1-0 en el Monumental, jugando bien y con mayor tranquilidad, no se explican esas reacciones. O sí. Hay clima político, ya que el sábado 29 de noviembre serán las elecciones que tiene a cuatro candidatos para reemplazar a Mariano Cowen. Al menos en la parte final el clima se calmó y ya no hubo agresiones.
Ale Sergi expresó toda su alegría por la interpretación que Dua Lipa hizo el pasado sábado, en el segundo de sus shows en el estadio de River, de la canción Tu misterioso alguien, de Miranda!
Incluso, el cantante, integrante del grupo pop junto a Juliana Gattas, aseguró que existió de que existió un ofrecimiento para cantar junto a la cantante británica en el show, algo que finalmente no se concretó.
"Estoy muy contento, muy movilizado" , aseguró el músico, en diálogo con el ciclo Vuelta y Media (FM Urbana Play).
Y luego detalló: "En realidad hace dos semanas nos habían llamado para ver si podíamos ir a cantar , pero nosotros no podíamos porque teníamos un show muy importante en Chile. Y dijimos 'bueno, nada, nos la perdemos'". Miranda! se presentó el sábado en el Claro Arena de Santiago de Chile con su nuevo espectáculo “Nuevo Hotel Miranda!”, que repetirán los días 22 y 23 de noviembre, y 20 de diciembre en Ferro.
"Ese día del concierto, cuando nos estábamos preparando para nuestro show, vimos un par de videos que la habían tocado en la prueba de sonido. Igual no quisimos cantar victoria", contó Ale Sergi, que reconoció que no sabía si luego de que ellos rechazaran la invitación para estar presentes en River, Dua Lipa igual iba a cantar Tu misterioso alguien .
"Nosotros queríamos que la cante igual, buenísimo, porque no podíamos cancelar, ya teníamos otro compromiso", explicó.
Finalmente, tras el show que dieron en Santiago de Chile, Ale Sergi tomó conocimiento que finalmente la británica sí había cantando en su show su tema. "Juli me vino a dar un abrazo. '¿Qué pasó?' 'No, por lo de Dua Lipa'. '¿En serio la canto?' ¡Que bueno! No lo podíamos creer".
Además, el ex jurado de La Voz Argentina valoró la versión que hizo Dua Lipa de la canción.
"Lo valoro un montón. Re escucharon el tema, hicieron el arreglo... También que hagan eso en cada país que van, que hagan un tema del lugar. También es lindo que a todo el mundo le pareció bien. Estamos teniendo un año re lindo. Es una canción que ya la han cantado (Andrés) Calamaro, Luck Ra y ahora Dua Lipa. Me pone re contento", señaló Ale Sergi, recordando la versión de Tu misterioso alguien -tema de 2009- que hizo Calamaro en 2023 para el disco el Hotel Miranda! y la reciente versión en cuarteto que Ale y Juliana Gattas hicieron con el cordobés .
Vale destacar que en su primer show en River, el día viernes , Dua Lipa hizo un cover de De música ligera, canción de Soda Stéreo.
Dua Lipa, durante su primera presentación en el estadio de River.
Finalmente, Ale Sergi reconoció que le escribió "20 millones" de DM (mensajes directos) vía Instagram en agradecimiento a Dua Lipa, sin embargo, hasta el momento no tuvo respuesta. "Estamos contentos, y lo único que pensamos es que fue una noche increíble y que todos lo hayan tomado con buena onda, con mucho cariño que haya cantando un tema nuestro", expresó el músico, que blanqueó que ahora con Juliana Gattas están pensando en "devolver la gentileza" y cantar un tema de Dua Lipa en alguno de los tres shows que tienen programados en Ferro.
DD
Martín Rodríguez.
Una generación, si es que eso existe, es cualquier cosa menos un todo homogéneo y compacto. Lo único que no se mueve es la muerte; por eso, una generación que está vivita y coleando, necesariamente, es algo caótico y en pleno movimiento hacia su interior. Y si se quiere ver toda la foto y no perderse nada, hay que tomar distancia. La distancia más atractiva siempre es el tiempo, que pasa, corre, vuela, y asienta las cosas en determinado momento.
Cuando pensamos en la poesía argentina, los años 90 aparecen como una época que produjo un sentido de ruptura, visibilidad, mística y renovación para quedar fijada en un punto del almanaque. Ahí, pensado desde este presente histórico, una generación quedó cristalizada en cierto imaginario lector, si es que eso todavía es posible. Poesía mundial (Neutrinos), de Martín Rodríguez , y Padres y maestros (Híbrida), de Santiago Llach , dos obras reunidas de poetas que comenzaron a publicar a fines de los 90, nos llevan a considerar que una generación es algo mucho más complejo que lo que se ubica entre dos fechas.
Rodríguez (Buenos Aires, 1978) es un poeta que encara su trabajo con la palabra desde múltiples frentes (lo microhistórico, lo coloquial, los resquicios que dejan las instituciones) que se van superponiendo; finalmente esos ríos de sentidos parecen confluir en el océano de la política en su sentido existencial, cargado de temor, violencia y temblor. ¿Cómo se vive cuando la subjetividad vive aplastada por la opresión de un sistema tan desigual?
Algunos títulos suyos son evidentes: Maternidad Sardá, Paraguay . Pero Rodríguez nunca se rinde a la consigna partidaria ni al encantamiento de la extorsión simplista; sus versos arrasan con la simplicidad buscando enloquecer cualquier sentido común respecto de todos los discursos alrededor de “los pobres”. Es un posicionamiento –mirar el mundo desde el llano– que se sostiene de 1998 a 2018.
En Padres y maestros , Santiago Llach (Buenos Aires, 1972) escribe al comienzo: “Soy hijo de mi época, una que como tantas creyó ser la primera en bajar a la belleza del pedestal”. En un período que va de 1995 a 2024, en que la mitad de los textos son inéditos, Llach vence la cronología para mostrar un camino que se puede decir evolutivo.
La aventura va de un afuera territorial (los devenires políticos nacionales) hacia un adentro íntimo (el cuerpo y sus sensaciones de finitud). El poeta mira su viaje y encuentra un comienzo cargado de confrontación política, sí, partidaria ( Los compañeros, Aramburu, Muchacha kirchnerista ) para, más acá en el tiempo, encontrar caminos que conjugan melancolía, reflexión y búsqueda de comprensión no lineal ni simple (por más que los versos seas engañosamente sencillos en “Padres y maestros”, “Hablé con vos en sueños”, “No soy todo oídos”) sobre el afecto trascendente.
Dos libros logran dialogar cuando pueden hablar de universos parecidos, pero la lectura hace que estallen hacia zonas diferentes. Poesía mundial y Padres y maestros son extraordinarios porque encarnan tiempo y, sin embargo, no quedaron fijados por la cárcel generacional: siguieron fluyendo hasta resonar en nuestro presente.
Después de varios días desde que se le perdió el rastro, el radiocollar que llevaba la yaguareté Acaí , liberada en el Parque Nacional El Impenetrable , emitió una señal de mortandad. Así lo revelaron en las últimas horas desde una de las organizaciones ambientalistas que hacían el seguimiento de Acaí en la selva. Además, ante la firme posibilidad de que el animal haya sido asesinado, el gobierno de Chaco anunció que será querellante en la causa. "No habrá impunidad", dijo Leandro Zdero.
Desde la Fundación Rewilding, señalaron que ya hay una denuncia de la Administración de Parques Nacionales -a la que también podrían sumarse como parte de la querella- y revelaron cómo fue que advirtieron que Acaí estaba en peligro
"A fines de octubre, el collar empezó a mandar señal desde el fondo del río, el Bermejo. Creemos que, lamentablemente, mataron a esta yaguareté y la arrojaron al río", relató Marisi Lopez, integrante de la organización, en declaraciones a Chaco TV Stream .
Ese dato ya se conocía desde el sábado y había arrojado los primeros signos de un posible caso de caza furtiva. Pero en las últimas horas, los especialistas dieron un detalle que le da cada vez más fuerza a la hipótesis del asesinato.
"Empezamos a notar a fines de octubre una señal del collar que nos daba mortandad ", dijo López.
Ante las novedades, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, adelantó que la provincia será querellante si se confirma la acción de cazadores.
"Días atrás participamos de la liberación de ACAI, como de anteriores liberaciones de los yaguaretés a nuestro monte chaqueño. No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores", escribió en su cuenta de X Zdero , mientras avanza la investigación sobre lo sucedido con la felina.
Noticia en desarrollo
Diego Santilli y Manuel Adorni, con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
El Gobierno apuesta a dejar atrás los últimos traspiés que sufrió en el Congreso -que tuvieron su clímax con el rechazo de tres vetos presidenciales- y a aprovechar el volumen político que le otorgó la victoria en las elecciones legislativas. Un día antes de asumir formalmente como ministro del Interior, Diego Santilli, recibió en Casa Rosada a los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba) para intentar hilvanar acuerdos que le garanticen apoyos, en primer término, para la sanción del Presupuesto 2026 y luego para la aprobación de las reformas laboral y tributaria.
El primer encuentro se llevó a cabo este lunes desde las 15 en las oficinas de la planta baja de la Casa Rosada con el mandatario sanjuanino y del que también participó el jefe de gabinete, Manuel Adorni, una suerte de delegado karinista en este tipo de negociaciones.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, llega a Casa Rosada para reunirse con Diego Santilli.
Según explicaron voceros oficiales, durante el encuentro hubo "buena sintonía" ya que ambos dirigentes se conocen por haber integrado el bloque de diputados del PRO pero, a la postre, se concluyó que se están dando los "primeros pasos" de una agenda consistente en el tratamiento del Presupuesto y las reformas pendientes. Por intereses de la provincia cuyana, el gobernador también está atento a las inversiones mineras por el sistema RIGI.
A la salida del encuentro, el mandatario se mostró alineado con el Ejecutivo e incluso declaró que "el mejor aliado del Presidente son los gobernadores". En declaraciones a la prensa acreditada, Orrego indicó que durante la reunión se conversó sobre "el Presupuesto que se va a tratar en Extraordinarias; para quién gobierna es fundamental tener esa hoja de ruta y no sólo es importante para la Argentina sino para también para las provincias. Hablamos de distintas medidas y vamos a acompañar el Presupuesto".
A las 16.30, en tanto, el gobernador Llaryora atravesó el Patio de las Palmeras para poder entrevistarse con ambos funcionarios del Ejecutivo. Al salir de la reunión, el mandatario cordobés reconoció que " el diálogo es muy bueno " y valoró "actitudes a destacar" por parte del Gobierno pero también reconoció que "hay que llegar a una síntesis" de esas conversaciones. "Con el diálogo solo no alcanza", apuntó.
El gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, al salir de la reunión con Santilli y Adorni.
Los dichos del mandatario, de alguna manera, traducen el sentir de varios gobernadores "aliados" del oficialismo, muchos de los que se integraron al experimento electoral de Provincias Unidas: es decir, exponen toda la predisposición al diálogo pero apuestan que "esta vez lleve a soluciones para todos". El problema clave, como ocurrió en tiempos de Guillermo Francos a cargo de la cartera política, es quién le pone el cascabel al gasto o más claro, quién garantiza que se cumplan los acuerdos entre las partes.
Como sea, Santilli finalmente jurará su cargo este martes, a las 15, en el Salón Blanco de Casa Rosada. Le tomará juramento el presidente Javier Milei y se espera una ceremonia breve, en la que el flamante funcionario estará acompañado por sus familiares.
El miércoles, en tanto, el ex diputado comenzará una gira "por las provincias aliadas" y será el turno de la Entre Ríos de Rogelio Frigerio . El jueves volverá a Casa de Gobierno donde recibirá al mandatario salteño, Gustavo Sáenz.
La "agenda de diálogo" tendrá el viernes otro capítulo ya que se espera la presencia en Balcarce 50 de varios gobernadores del NOA por la realización de encuentro de inversiones mineras de la que el ex vicejefe de gobierno porteño también será de la partida.
Noticia en desarrollo.
Luis Caputo
Foto Juano Tesone.
Los bancos de Wall Street reanudaron la temporada de visitas a la Argentina. Este lunes fue el turno de una comitiva de inversores encabezada por el Morgan Stanley , que desembarcó en Buenos Aires en el marco de una gira de negocios para analizar la situación económica y política de la Argentina. Las reuniones tuvieron lugar en el Ministerio de Economía , donde los visitantes mantuvieron conversaciones con los funcionarios de Luis Caputo.
Según la agenda a la que tuvo acceso Clarín , los encuentros continuarán este martes con las autoridades del Banco Central, empresarios del sector privado, como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), liderada por Alejandro Díaz, y especialistas. "Son estos viajes que llevan a analistas a ver cómo está la situación . Hablan con economistas, el gobierno, algún analista político", explicaron fuentes de Nueva York familiarizadas con estas visitas.
Wall Street sigue monitoreando de cerca la economía argentina, después de festejar el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas semanas atrás. En sus últimos informes, volvieron a recomendar los activos argentinos, pero persisten las dudas sobre el esquema cambiario. La expectativa es que el gobierno avance hacia una flotación o flexibilice las bandas cambiarias, junto con un "plan de acumulación de reservas", pero el gobierno negó que vaya a modificar el esquema cambiario, como anticipó ayer Clarín.
El desembarco del Morgan Stanley, uno de los principales bancos de Wall Street, ocurre días después del paso de una delegación de Jefferies por Buenos Aires. Entre fines de noviembre y principios de diciembre, será el turno del Bank of America , y se rumorea la visita de Goldman Sachs a Sierra Grande, en Río Negro, en busca de personal para su división de fusiones y adquisiciones en Argentina. Previo a las elecciones, el CEO del JP Morgan , Jamie Dimon, se reunió con Javier Milei en la Rosada.
(noticia en desarrollo)
Nadia logró rehacer su vida tras la traumática experiencia con el depredador. Foto: BBC
Nadia , una masajista deportiva de 34 años, conoció a Christopher Harkins en 2018 a través de la aplicación de citas Tinder .
Tras algunas semanas de intercambio de mensajes, aceptó cenar con él en Glasgow, Escocia . Pero al llegar a su departamento notó las primeras señales de alerta: el hombre la recibió en ropa deportiva, dijo estar “demasiado cansado” para salir y sugirió quedarse en casa.
“El lugar estaba vacío, sin muebles, solo un televisor apoyado sobre cajas”, contó a la BBC.
Cuando rechazó un trago de vodka y pidió una gaseosa, Harkins cambió su actitud por completo : “Me miró con desprecio, empezó a insultarme y a gritar. Fue entonces cuando decidí irme”.
Pensó que todo terminaría allí, pero ese breve encuentro se transformó en el inicio de un infierno .
Acechada por un acosador serial
Esa misma noche, Harkins comenzó a llenarla de llamadas y mensajes. “¿Cómo te atreves a dejarme plantado?” , fue el primero. Luego llegaron las amenazas: que prendería fuego su casa, que mataría a su padre, que la haría sufrir.
Así se mostraba "Chris" en Tinder. Foto: BBC
Durante horas la insultó, atacó su apariencia y la humilló. “Lloré hasta el amanecer. Me destruyó la autoestima ”, recordó Nadia.
Al día siguiente denunció el acoso a la policía escocesa, incluso con una grabación donde él amenazaba con golpear a su padre. Sin embargo, las autoridades no actuaron.
“Me dijeron que no podían hacer nada, que no era una amenaza directa . Grité desesperada, pero no quisieron ayudarme”, aseguró.
Años de impunidad: cómo accionó la policía
Una investigación de la BBC reveló que al menos 11 mujeres habían intentado denunciar a Harkins desde 2012, por agresión física, fraude y abuso . Sin embargo, las denuncias se trataron “como casos aislados”, según reconoció la propia policía escocesa.
La mujer fue una de las tantas denunciantes del hombre. Foto: BBC
Recién en 2024, más de una década después de las primeras acusaciones, el depredador fue arrestado .
Durante esos años, Harkins estafó a mujeres en Escocia y Londres, obteniendo más de 214.000 libras esterlinas (unos 282.000 dólares) mediante engaños financieros, falsos viajes e identidades robadas.
Fue finalmente condenado a 12 años de prisión por 19 delitos contra 10 mujeres .
Nadia cree que la policía podría haber evitado el sufrimiento de muchas víctimas. “Si me hubieran escuchado, quizás otras mujeres no habrían pasado por lo mismo. Una fue violada apenas dos meses después de mi encuentro con él” , lamentó.
La inspectora jefe Lyndsay Laird, responsable del caso, reconoció a la BBC que los primeros reportes fueron mal manejados: “Se registraron en diferentes divisiones, en distintos momentos. No se trató como un patrón de abuso”.
El depredador fue condenado a prisión. Foto: BBC
Aunque la policía sostiene que hoy los protocolos cambiaron, las víctimas exigen disculpas formales por la falta de acción.
Cómo está Nadia, hoy
Actualmente, Nadia es madre de dos hijas y logró rehacer su vida . “Me siento bien. Soy otra persona. Ya no ignoro las señales de advertencia”, dijo.
La historia fue compartida por la protagonista en el podcast de BBC Matched with a Predator .
El caso del depredador, que suma más de 30 víctimas identificadas , reabrió el debate sobre la responsabilidad de las plataformas de citas y la necesidad de protocolos más rápidos ante denuncias de violencia digital y de género.
Diego Santilli y Manuel Adorni, con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
El Gobierno de Javier Milei continúa con su acercamiento a los gobernadores y este lunes hubo nuevas reuniones. Estuvieron al frente Diego Santilli y Manuel Adorni , que se reunieron en primer turno con Marcelo Orrego (San Juan) y luego con Martín Llaryora (Córdoba). Los gobernadores apoyaron el proyecto de reforma laboral y, en el caso de Llaryora, también un mensaje de Provincias Unidas. Además, mañana Santilli jurará como ministro del Interior. Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Lun. 10.11.2025-18:28
Martín Menem habló sobre la "modernización" laboral
"Durante años se usó el miedo para frenar los cambios. Pero la realidad es innegable: más de 8 millones de argentinos trabajan sin derechos", sostuvo este lunes el presidente de la Cámara de Diputados en su cuenta de X. En el mismo sentido se había expresado más temprano durante una entrevista en Telefé, en la que sostuvo que "la Ley y todo un sistema perverso en el medio que tiene muchos años no son un incentivo para tomar empleados en blanco que aporten y que sostengan el sistema jubilatorio".
Durante la entrevista, Menem también había afirmado que la modernización que propone el Ejecutivo no implica "pérdida de derechos" y desmintió las versiones que habían circulado acerca de un proyecto para extender la jornada laboral a 12 horas.
Lun. 10.11.2025-18:17
Los cinco puntos clave para el tour de Santilli con los gobernadores
Tras la reunión con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), el designado ministro del Interior realizará una gira por las provincias . Tiene previsto encontrarse con 10 de los 20 gobernadores que asistieron a la reunión con Milei en la Casa Rosada tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas.
"Vamos a escuchar la agenda de ellos y la agenda del Presidente", dijeron desde el entorno de Santilli. Y avisaron: "La agenda del Presidente es clara". En ese sentido, destacaron cinco puntos clave : lograr consenso sin perder equilibrio fiscal, Presupuesto, "modernización laboral", reforma fiscal y reforma penal.
Lun. 10.11.2025-18:06
La foto de la reunión entre Adorni, Santilli, Orrego y Llaryora
El flamante jefe de Gabinete compartió imágenes de la reunión que, junto a Diego Santilli, mantuvieron esta tarde con los gobernadores de San Juan y Córdoba.
"Seguimos trabajando en una agenda en conjunto para avanzar en las reformas que necesita nuestro país", escribió al respecto Adorni, seguido por el habitual "fin" con el que termina sus publicaciones.
Lun. 10.11.2025-17:46
Luis Caputo anunció la finalización del nuevo puente de La Rinconada en Neuquén
El ministro de Economía anunció que finalizaron las obras de construcción del puente de La Rinconada, sobre el río Collón Curá en Neuquén. El nuevo puente llega para reemplazar a uno anterior que había sido inaugurado en 1942, era de una sola mano y provocaba largas filas.
Según explicó Caputo en su cuenta de X, la nueva construcción proporcionará "más seguridad para los argentinos y los turistas, mejor conexión con la Ruta de los Siete Lagos , mayor agilidad para el transporte pesado y un impulso para el desarrollo económico de la Patagonia".
Lun. 10.11.2025-17:33
“Dolor y Alivio”, la reacción del embajador en Israel tras la devolución del cuerpo del último argentino secuestrado por Hamas
Axel Wahnish participó este lunes del entierro de Lior Rudaeff , el último rehén argentino cuyo cuerpo era retenido por Hamas y que había sido asesinado el 7 de octubre de 2023.
El diplomático expresó “dolor por las víctimas del terrorismo” y “alivio por el regreso de Lior Rudaeff y su entierro digno, como todo ser humano merece”.
“Bajo el liderazgo del presidente javier Milei la Argentina se ha ubicado del lado correcto de la historia: condenando al terrorismo y defendiendo la libertad, la democracia y la vida”, expresó además Wahnish desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-17:23
Gremios docentes convocan a un paro de 72 horas en las universidades de todo el país
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU) convocó a un paro de 72 horas en las universidades nacionales . La medida, dispuesta para el 12, 13 y 14 de noviembre, se llevará adelante “frente al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno" ante el reclamo por una convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario .
La iniciativa, “en defensa de la universidad pública y de los salarios”, se da en el contexto de la continuidad del plan de lucha en todas las casas de estudios del país.
Lun. 10.11.2025-17:14
Diego Bossio cuestionó a Milei por sus dichos sobre Álvarez Agis: "Los insultos siguen siendo innecesarios"
El exdirector de la ANSéS se refirió al mensaje que había compartido el Presidente en su cuenta de X, en el que se refería al exfuncionario kirchnerista como "Álvarez el chorro" y "Álvarez el gil" y calificaba como un "disparate total" su propuesta de colocarle un tributo a las transaccines en efectivo.
"No comparto la propuesta de Emmanuel. Ni siquiera creo que el recorte represente fielmente lo que él piensa. Pero los insultos del presidente @jmilei (sí, ya lo hablamos mil veces) siguen siendo innecesarios", expresó Bossio desde su cuenta de X.
Lun. 10.11.2025-17:03
Orrego dijo que le planteó al Gobierno “temas transversales de la provincia", como la obra pública y la explotación de cobre
El gobernador de San Juan detalló que en la reunión en Casa Rosada les apuntó a Manuel Adorni y a Diego Santilli “temas transversales” de su provincia, como la obra pública en rutas y en la terminación de escuelas y hospitales.
“Muchas de esas obras las hacemos con fondos públicos”, dijo Orrego, quien espera la ayuda del Estado Nacional para la finalización de esos trabajos.
Además, se mostró esperanzado con la explotación del cobre en su provincia. “De los 10 proyectos de cobre en Argentina, seis están en San Juan y muchos de ellos están en proceso de gestación avanzada. Estoy convencido de que esos proyectos se van a dar porque hoy hay seguridad fiscal , jurídica, se levantó el cepo y se implementó el RIGI”, remarcó el gobernador.
Lun. 10.11.2025-16:45
“Reforma laboral, fiscal y del Código Penal”, los temas que se tocaron en la reunión que mantuvo el gobernador de San Juan con Adorni y Santilli
Marcelo Orrego informó al salir de la reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, que dialogaron sobre las reformas laboral, fiscal y del Código Penal que el Gobierno intenta llevar a cabo en la segunda parte del mandato de Javier Milei.
“Tuve la oportunidad de poder estar reunido con el flamante jefe de Gabinete y el ministro del Interior, tocamos temas en general con las reformas que quiere llevar a cabo el Estado Nacional: reforma laboral, fiscal e impositiva, e integral del Código Penal”, dijo Orrego en rueda de prensa.
El gobernador sanjuanino se manifestó además a favor de la reforma laboral, al sostener que “es fundamental para la modernización” del país.
Lun. 10.11.2025-16:32
Jura austera, gira con gobernadores y agenda económica: la semana de Santilli
La asunción de Diego Santilli como ministro del Interior será el martes a las 15. Según supo Clarín , se tratará de una ceremonia "austera" junto a otros integrantes del Gabinete nacional, la familia y algunos amigos del exdiputado.
Después de las reuniones con Orrego (San Juan) y Llaryora (Córdoba), Santilli iniciará una gira por las provincias, donde se encontrará con mandatarios aliados al Gobierno de Milei. La primera escala será en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio. En total, serán diez reuniones con gobernadores en las próximas semanas. El tour no incluirá a los mandatarios que fueron marginados del encuentro con Milei en la Casa Rosada, hace dos semanas (entre ellos Axel Kicillof).
Además, otro de los puntos clave en la agenda de Santilli será entablar conversaciones con Luis Caputo, que venía trabajando con Lisandro Catalán el tema de la coparticipación. "Seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con Gobernadores", le dijeron a este diario desde el entorno del flamante ministro.
Lun. 10.11.2025-16:25
Milei redobla su ataque contra un exfuncionario kirchnerista: lo llamó "Álvarez el Chorro"
El Presidente sigue ofuscado por la propuesta de Emmanuel Álvarez Agis para colocarle un tributo a las transacciones en efectivo. Ahora, compartió un artículo para cruzar otra vez al exfuncionario del kirchnerismo. "La propuesta de Álvarez el Chorro, antes conocido como Álvarez el Gil, es un disparate total", sostuvo el jefe de Estado.
Lun. 10.11.2025-15:55
Caputo se reunió con representantes de dos grandes empresas del agro
Luis Caputo se reunió con ejecutivos de dos grandes empresas del agro.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con ejecutivos de la agroindustrial Bunge y de la agroexportadora Viterra.
"En el encuentro, el Ministro Caputo y los representantes de las empresas conversaron sobre las distintas políticas que permiten fomentar el incremento de la cosecha", dijeron desde el Ministerio. "Los empresarios también resaltaron la relevancia estratégica de las empresas argentinas que son las principales exportadoras de harina y aceite de soja del mundo".
Lun. 10.11.2025-15:25
Los detalles del cruce de Javier Milei a un exfuncionario del kirchneirsmo
Emmanuel Álvarez Agis propuso cambiar el impuesto al cheque e implementar un nuevo tributo para las operaciones con dinero en efectivo. Su idea generó una catarata de cuestionamientos del oficialismo, incluido Javier Milei, en medio del temario que el Gobierno quiere llevar al Congreso. Seguí leyendo
Lun. 10.11.2025-15:12
Un diputado le reclama al Senado que avance con una Ley de Prevención de la Ludopatía
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó a la nueva conformación de la Cámara alta para insistir con un proyecto que ya tiene media sanción de Diputados.
Lun. 10.11.2025-14:51
Para Estados Unidos, Javier Milei es un “rockstar hemisférico” que puede ayudar a otros países de la región
Estados Unidos calificó al presidente Javier Milei como un “rockstar hemisférico” y ve a la Argentina “retomar su posición como país líder en la región” para ayudar países como Bolivia que buscan “un nuevo rumbo”.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, ofreció este lunes una conferencia de prensa en el marco de la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia, donde representó al gobierno de Donald Trump en la ceremonia en La Paz el sábado, donde también coincidió con el presidente argentino. Seguir leyendo
Javier Milei, durante su última gira internacional. Foto: AP
Lun. 10.11.2025-13:57
El Gobierno sigue sin sorpresa y con cautela el nuevo rechazo de Francia al acuerdo de Mercosur y Unión Europea
Mientras se enfoca en las negociaciones para un nuevo tipo de pacto bilateral comercial con Donald Trump -al que según el embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford, “sólo resta ponerle el moño”-, el Gobierno de Javier Milei toma con cautela y sin sorpresa las nuevas amenazas de Francia de que “no firmará” el acuerdo de libre comercio que ultiman el Mercosur y la Unión Europea. Seguir leyendo
Lun. 10.11.2025-13:07
El posteo de Javier Milei contra Emmanuel Álvarez Agis: "Kirchnerista = ladrón"
El presidente Javier Milei acusó a Emmanuel Álvarez Agis de ladrón, por su comentario respecto a la necesidad de imponer un impuesto al retiro de efectivo en los cajeros automáticos, en una entrevista.
"El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo", posteó en X. Y agregó: "Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuanto y en que gastar tu dinero".
Lun. 10.11.2025-12:29
"Nueva etapa de gestión", la reunión entre Sandra Pettovello y Manuel Adorni
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvo una reunión con el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El encuentro quedó reflejado con fotos sonrientes de ambos funcionarios, con un posteo sobre la "nueva etapa de gestión".
Lun. 10.11.2025-11:51
La advertencia de Jorge Macri a Javier Milei tras las elecciones: “Veo mucho exitismo, no nos comamos la curva”
Jorge Macri habló este domingo del resultado de las legislativas nacionales y aprovechó la ocasión para dejarle un mensaje al Gobierno tras el triunfo del 26 de octubre. Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que ve "mucho exitismo" en el oficialismo y, recordando el resurgimiento del peronismo tras derrotas pasadas, pidió: "No nos comamos la curva".
También se refirió a la relación entre el partido amarillo tras el acuerdo en las legislativas, un acercamiento que no dejó la tensión en el pasado, como lo demostró el explosivo tuit de Mauricio Macri tras la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. "Ellos quieren ser más grandes que nosotros, nosotros queremos volver a gobernar en Nación", describió la situación Jorge Macri. Seguí leyendo.
Jorge Macri y Javier Milei.
Lun. 10.11.2025-11:45
Trump boicotea la cumbre del G20 de Sudáfrica y Milei analiza no participar
Desde antes de los explosivos comentarios de Donald Trump contra Sudáfrica, Javier Milei evaluaba no asistir a la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que entre el sábado 22 y domingo 23 tendrá lugar en Johannesburgo.
Ese sentimiento se acrecentó tras el boicot de las últimas horas de su principal aliado, el presidente de Estados Unidos, que el viernes sentenció que ningún funcionario de su gobierno asistirá a la vigésima reunión de este grupo de países emergentes, que por primera vez se hace en un país africano organizado por los sudafricanos. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-11:10
Por el acuerdo con Estados Unidos, desde el Gobierno aseguran que "La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico"
Luego de que el canciller Pablo Quirno asegure que el acuerdo comercial con los Estados Unidos es inminente, desde el Gobierno del presidente Javier Milei celebraron el anuncio.
"La Argentina está viviendo un momento de apertura y libertad histórico. El camino hacia la prosperidad ya se inició", expresó el subsecretario de Prensa.
Lun. 10.11.2025-10:17
Milei apuesta a “los normales” del Congreso y el capital de Santilli para negociar con todas las tribus
Santilli negocia con "los normales"
El nuevo jefe virtual de gabinete abrió otra ventanilla de atención al público para construir su nueva función. En sus oficinas privadas de Palermo Chico, sobre la avenida Salguero, Digo Santilli dialogó discretamente con un grupo de los “normales” del Congreso, que pueden ser decisivos para su nueva tarea. Recibió el viernes, bien a contrafrente y lejos de las miradas indiscretas, a un grupo del entendimiento multibloque que está llamado a ser una de las bisagras de la nueva legislatura: Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal) y Álvaro González, integrante del PRO, pero disidente en la táctica del partido de subirse a la agenda de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:49
Comisión $Libra: tras meses de trabas, los diputados reclaman ante la Corte y denuncian a jueces y funcionarios
Tras meses de sortear trabas sin conseguir que ningún testigo citado acuda, la comisión investigadora $Libra prepara su informe final a la par de una batería de medidas judiciales, entre ellas, presentarán este lunes un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en reclamo por la falta de auxilio que la Justicia brindó para que los testigos convocados -incluida Karina Milei- acudan por la fuerza pública.
Además, preparan denuncias ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano. En ambos casos por mal desempeño. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-09:33
El acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos está "prácticamente terminado", según el embajador de Milei
El embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, adelantó este lunes que el acuerdo de libre comercio entre ambos países está "prácticamente terminado" y ahora "depende de encontrar el momento adecuado" para comunicarlo.
"Estas cosas que tienen alto impacto, a veces se busca el momento adecuado, cuando hay una elección conviene esperar un poquito", explicó el embajador esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Sin embargo, no pudo dar más detalles porque "tengo un acuerdo de confidencialidad, no puedo comentar por haber participado de las reuniones" que mantuvieron el Gobierno argentino con funcionarios norteamericanos. Y dijo que si bien "no controla" los tiempos del anuncio, cree que "tendremos novedades muy pronto y nos va a marcar positivamente por mucho tiempo".
Lun. 10.11.2025-09:24
Tras la reunión de Milei en Estados Unidos, Quirno aseguró que "los empresarios celebran el triunfo electoral"
El flamante canciller, Pablo Quirno, habló este lunes sobre el reciente encuentro del presidente Javier Milei con empresarios en Estados Unidos, donde habló "a calzón quitado", y lo consideró "fundamental para la atracción de inversiones". También reconoció que los empresarios pidieron que el Gobierno baje impuestos: "Es un trabajo muy arduo que tenemos en frente", marcó.
"Los empresarios celebran el triunfo electoral", afirmó Quirno en A24 y destacó que "bajo el orden macroeconómico que hemos logrado, permite dar un horizonte de estabilidad. En el periodo preelectoral todo el mundo entró en una psicosis muy extraña, inundaron a la sociedad de incertidumbre, y así y todo la verdad salió a la luz".
Lun. 10.11.2025-08:59
Un asesor que trabaja con el Gobierno en la reforma laboral adelantó que tendrá 90 artículos
Un asesor laboral adelantó este lunes que la reforma laboral "está a toda marcha" y que es "compatible" con lo que el país necesita para generar confianza y atraer inversiones.
"He visto borradores de 92 artículos, que van desde contratos, derecho de huelga, el famoso salario dinámico, modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. La batería de recursos que se están agregando, hacen que la ley de contrato de trabajo ahora tenga una bocanada de aire fresco que le permita al inversor contar con los recursos para que uno tenga contrataciones fluidas", afirmó Julián de Diego en radio Mitre.
Lun. 10.11.2025-08:08
Diego Santilli se reúne con los gobernadores de Córdoba y San Juan
El ministro de Interior, Diego Santilli, se reunirá este lunes con los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego.
El dirigente del PRO, que viene de encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires en las legislativas nacionales, jura el martes a las 15 horas e iniciará una gira por algunas provincias que acompañaron la alianza de LLA.
Lun. 10.11.2025-07:51
Villarruel vs. Bullrich: la disputa que se viene por el control del Senado
Victoria Villarruel rompió el silencio después de las elecciones legislativas y calentó las redes con mensajes que alentaban una candidatura de cara a 2027 para contraponer aquellos que la acusaban de "traición". Pero eso es parte de la pirotecnia de la interna libertaria que seguramente tendrá un capítulo de mayor tensión cuando Patricia Bullrich asuma el próximo 10 de diciembre como senadora y jefa del bloque oficialista.
La ministra de Seguridad ya comenzó a tener contacto con allegados a la vicepresidenta, pero aún no hay fecha para una cumbre que permita "limar las asperezas", luego de algunos cruces que mantuvieron a través de las redes sociales, territorio en el que hasta ahora prefiere moverse Villarruel. Seguí leyendo.
Lun. 10.11.2025-07:44
"El Himno a Milei", que circula en redes sociales
Un tema musical dedicado a la figura del presidente Javier Milei circula entre sus seguidores por redes sociales.
Se trata de "El Himno a Milei", que en tono roquero habla de los cambios que generó en la Argentina. "Cuando despierta el león no hay muro que aguante, es el pueblo cansado que por fin se levante. Milei no se un hombre es un grito sagrado que enciende el mundo entero cuando el pueblo ha despertado", dice el estreibillo del tema.
Lun. 10.11.2025-07:33
Cuándo jura Diego Santilli como ministro del Interior
El martes 11 a las 15, según informaron este domingo fuentes oficialmente, finalmente el ex diputado del PRO jurará como ministro del Interior en el Salón Blanco.
Lun. 10.11.2025-07:20
El Ejecutivo retoma el diálogo con los gobernadores de la mano de Diego Santilli
Diego Santilli continuará recibiendo a gobernadores para sentar las bases de un "trabajoso" diálogo que permita al oficialismo avanzar con las reformas pendientes en el Congreso. Este lunes en Casa Rosada se espera que el designado ministro del Interior junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni, reciban al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego y, probablemente al cordobés Martín Llaryora. El representante del "cordobesismo" se encuentra en Buenos Aires y se mostró predispuesto a visitar el palacio gubernamental entre "lunes y martes". Seguir leyendo
Manuel Adorni y Diego Santilli, en el encuentro con Raúl Jalil.
Lun. 10.11.2025-07:00
El Gobierno busca despejar las dudas sobre el dólar y dice que mantiene las bandas
Después de las versiones que circularon a partir de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, con inversores en Nueva York, el Gobierno desmintió una posible modificación del esquema cambiario orientada a actualizar el ritmo de ajuste de las bandas del 1% mensual actual al 1,5% mensual, y el anuncio de un plan en 30 días sobre la compra de reservas y la recompra de deuda.
El ministro Luis Caputo, en la Casa Rosada. Foto: Juano Tesone
Los salones de la Casa de la Cultura llenos de visitantes durante la Noche de los Museos. Foto: Martín Bonetto.
Según cifras oficiales, más de un millón doscientas mil personas se movilizaron por la Ciudad de Buenos Aires el sábado por la noche para concurrir a por lo menos un museo , un edificio histórico o un centro cultural. Las redes sociales recogen testimonios divertidos y conmovedores. Por ejemplo, el de una señora mayor en el Teatro Colón, con lágrimas en los ojos, agradecida por visitarlo por primera vez. Lo compartió en su cuenta de Instagram la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes . Imposible no emocionarse ante la sencillez de sus palabras.
La apertura tuvo lugar ante una Torre de Pisa de spaghetti de Marta Minujín. Foto: Martín Bonetto.
Buenos Aires recupera, cada Noche de los Museos , el bullicio noctámbulo de su pasado, cuando se ganó el apodo de la ciudad que no dormía. Es un evento muy diferente a otros masivos. Lo que pasa en la Noche de los Museos no ocurre ni en la Feria Internacional del Libro, ni en arteBA, ni en los festivales que se extienden a lo largo del año. Es, como dice el director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Andrés Duprat , ante una consulta de Clarín , “una noche mágica y popular”.
La ministra Ricardes reflexiona: “Esta noche es una muestra de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos juntos : el sector público, el privado, los espacios independientes y la comunidad. Es un fenómeno cultural sin precedente por su alcance y participación . El nivel de apropiación que tiene la ciudadanía, la manera en que vive y hace suya la cultura, es algo único que distingue a nuestra ciudad y la proyecta internacionalmente como una verdadera capital cultural”.
La Ministra de cultura porteña Gabriela Ricardes. Foto: Mariana Nedelcu.
También el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli , recorrió los espacios que su área gestiona. Vio colecciones permanentes, habló con la gente, y en el último recorte de público que envió la Secretaría a las 22 del sábado, el dato era que más de 170 mil personas estaban recorriendo los museos nacionales. Sin duda, con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Decorativo (MAD), la cifra habrá crecido en las horas restantes. Hubo 270 activaciones en los museos nacionales, con recitales y danzas incluidos.
Cifelli dijo entonces: “Desplegamos nuestros espacios culturales y miles de personas pudieron disfrutar de la historia, el arte, la música y la danza que nos identifican ”. El funcionario recorrió todos los espacios nacionales con sede en Buenos Aires.
El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. Foto: Mariana Nedelcu.
Disfrutar del arte y la historia
La subsecretaria de Patrimonio de la Nación, Liliana Barela , sumó: “ La gente disfruta del arte y la historia de nuestro país . Muchos pisan el Cabildo, la Manzana de las Luces, el Bellas Artes o el Sarmiento por primera vez. Es un momento en el que aprovechamos para invitarlos a todos nuestros museos”.
Y porque se trata de “una noche mágica” , quisimos consultar a diferentes voces para entender qué nos empuja a convertir, por una vez en el año, un evento cultural en una experiencia comunitaria tan agradable, sin conflictos, sin disturbios, con esperas de horas en filas larguísimas, mientras se conversa entre vecinos de distintos barrios e incluso con ciudadanos que vienen a Buenos Aires desde otros distritos.
Para la gestora cultural Diana Saiegh , exdirectora del Centro Cultural Recoleta (que explotó este año de público con la instalación de Marta Minujín hecha con 24.000 paquetes de spaghettis), reflexionó: “ Es una experiencia comunitaria . La gente compra consignas, por ejemplo, CyberMonday. Hay una necesidad constante de meterse bajo paraguas que son como un abrigo.
Respecto de los museos, hay algo positivo, y es que el público no habitual se da una posibilidad de ampliar su conocimiento . En la Noche de los Museos vi gente que definía si iba al Planetario o al Museo de Arte Decorativo, vale decir que se dan opciones muy amplias. Incluso conversan con otras personas preguntando cuántos museos visitaron”.
Saiegh agrega: “Como gestora cultural, me alegra mucho que la gente se vuelque a los museos, ya que la política de captación de público es una materia poco transitada en las carreras de gestión, y asombra esta masividad que crece año a año. El porqué es más impreciso, ya que la gratuidad convoca, pero lo notable es que la multitud de la Noche de los Museos no suele visitar museos el resto del año”.
Imagen del 8 de noviembre de 2025 de mujeres observando obras exhibidas durante la edición 21 de La Noche de los Museos en el Museo de Arte Moderno. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (oa) (da)
La noche mágica de Buenos Aires
Para el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, que vio desbordar filas de gente el sábado por la noche, “se podría pensar –con fundamento– que la Noche de los Museos es la peor ocasión para visitar uno porque hay que hacer colas interminables, y cuando por fin lográs entrar, el que viene detrás te apura para que veas las obras rápido y sigas circulando. Pero, más allá de eso, se trata de una noche mágica, bella y profundamente popular . Te encontrás con gente inesperada, y la atmósfera es agradable, solidaria y relajada”.
El director del Bellas Artes, Andrés Duprat. Foto: Télam
Duprat observa el evento como “una invitación a deambular, a recorrer las instituciones culturales de la ciudad en un horario inédito, fuera de las urgencias, las rutinas y las obligaciones cotidianas. Permite caminar de noche, con calma, de un museo a otro, y conversar sobre lo que acabás de ver, en un ejercicio que el trajín diario rara vez concede. Definitivamente, es un fenómeno magnífico que conjuga la ciudad, la gente, el arte y la cultura, la primavera y la noche ”.
Para la gestora cultural Gabriela Jurevicius , “cada Noche de los Museos, Buenos Aires se transforma en un gran escenario cultural donde conviven lo institucional y lo comunitario , lo académico y lo popular. Lo más interesante es que, en una sola noche, se borran las distancias entre el patrimonio y la calle, entre el museo y el barrio, entre el arte consagrado y el gesto espontáneo. Esa convivencia natural entre universos distintos le da una vitalidad especial y convierte a la ciudad en una verdadera celebración cultural compartida”.
Imagen del 8 de noviembre de 2025 del reflejo de personas observando las obras exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes durante la edición 21 de La Noche de los Museos. (Xinhua/Martín Zabala)
Jurevicius entiende que “ otro de los motivos de su éxito está en su oferta amplísima y transversal, que alcanza a públicos de todas las edades, intereses y procedencias . En una misma jornada, la cultura llega a todos los barrios, se multiplica en actividades diversas y se vuelve accesible para miles de personas”.
Y es interesante su punto de vista cuando dice que la cultura sale al encuentro de la gente , rompe jerarquías y genera nuevas formas de participación. Destaca la cantidad de gente que hace posible ese fenómeno de multitudes, trabajando sin descanso los días previos y hasta bien entrada la madrugada del domingo.
En busca de más reflexiones, consultamos a dos directoras de museos porteños: Delfina Helguera, del Museo Larreta, en Belgrano, y Teresa Riccardi, del Museo Sívori, en Palermo . Ambos fueron muy visitados el sábado por la noche.
Riccardi compartió que inauguraron una muestra en torno a los 120 años del nacimiento de Antonio Berni y pusieron a disposición un plano óptico 3D para personas ciegas. “Fue una experiencia hermosa . Con la muestra de Andrés Paredes hubo mucho flujo de gente. Hubo normalidad. Me parece importante destacar que es un plan gasolero, familiar; si además hay parque, como en el Museo Sívori, la gente disfruta un paseo más. Es, además, un plan colectivo para mucha gente que no va a museos y accede a lugares que, para muchos, son una novedad”.
Destacó también la música como factor convocante. “ Hubo muchos recitales. En el Planetario, el público hizo hasta cuatro horas de cola. La música también hace mover gente”.
Imagen del 8 de noviembre de 2025 de la cantante Dina Indarte (i) realizando una presentación durante la edición 21 de La Noche de los Museos en la galería a cielo abierto del Pasaje de la Defensa. (Xinhua/Martín Zabala)
La gente es protagonista
Delfina Helguera, del Larreta, subrayó: “En la Noche de los Museos la gente aprovecha la oferta gratuita de los museos y del transporte. A nuestro museo, los vecinos también venían caminando. Vino gente que nunca pisó el museo, con chicos, cochecitos, personas mayores con bastón y de otras zonas. La mayoría no sabe con qué se va a encontrar. Y un alto porcentaje viene ya sabiendo que habrá un espectáculo. Nosotros intentamos que ese público conozca algo del museo, que se quede con la información por si quiere volver. Organizamos visitas guiadas cada 15 minutos y tuvimos espectáculos de flamenco. Es asombroso cómo lo agradece la gente ”.
El secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, dijo: “ Nuestros museos y centros culturales son todos de acceso libre y gratuito durante el año y suelen tener excelente concurrencia. Pero ya es parte del folclore popular que en esta noche sumamos muchísima programación especial y exhibimos piezas que se mantienen en la reserva. Estoy seguro de que eso genera mucha ilusión en la gente”.
La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, aporta algo para inflarse de orgullo (para quienes habitamos Buenos Aires): “Hay algo que sintetiza todo, y es que cada uno pone lo mejor de sí. Todos queremos que la noche salga bien. Y cuando eso pasa, la ciudad demuestra que es única, diversa, generosa . Vivimos en una ciudad que siempre está vibrando. Es pujante, creativa, contemporánea. Y tenemos ciudadanos que aman su patrimonio, que disfrutan de las experiencias culturales, que sienten curiosidad. Entonces, lo que hacemos –con mucha conciencia– es poner todo al servicio de eso: que tanto los espacios más chicos como los más grandes puedan estar presentes y que los nuevos se animen a participar”.
Ricardes puntualiza que lo más importante es “revalorizarla como una experiencia colectiva . Y cuando digo colectiva, hablo de la gente que sale a la calle a disfrutar y también de cada institución, cada espacio, cada barrio que decide abrir sus puertas. Ese ida y vuelta es lo que le da sentido”.
Museo del mate. Foto: Martín Bonetto.
Una línea aparte merece la “previa”: información bien detallada, recorridos accesibles y transporte gratuito , porque, finalmente, si el ciudadano es el protagonista de esa noche mágica, hay que facilitar la experiencia colectiva. La idea, como explica la ministra, es abrir más puertas y sumar más voces. Este año fue una edición muy relevante por la cantidad de instituciones que se sumaron.
Cada institución, cada museo, cada edificio histórico tiene, por una noche, el mismo valor transversal. Ninguno es más importante que otro. Se trata de vivir una experiencia comunitaria que pone en la cresta de la ola la importancia de la cultura como inversión y como vivencia enriquecedora, y no como gasto.
Existen formas rápidas de conocer si tiene smultas de transito. Foto: Pexels.
Recibir una multa de tránsito en Estados Unidos puede generar dudas e incertidumbre, especialmente si no sabes cómo consultarla ni qué pasos seguir para responderla a tiempo. Las reglas varían según el estado, por lo que conocer el procedimiento básico resulta clave para evitar sanciones mayores.
Un ejemplo claro de este proceso es el Tribunal de Infracciones de Tránsito (Traffic Violations Bureau, TVB) de la Ciudad de Nueva York , que gestiona multas no criminales emitidas en los cinco condados. Saber cómo funciona ayuda a comprender la lógica general que también aplican otros estados.
Desde verificar si tienes infracciones pendientes, hasta decidir si declararte culpable o solicitar una audiencia, el proceso requiere atención para no caer en incumplimientos que pueden costar caro. Actuar con rapidez evita problemas como la suspensión de la licencia o cargos adicionales.
En esta nota encontrarás una guía práctica para averiguar y gestionar tus multas de tránsito en Estados Unidos. Con pasos claros y consejos útiles, podrás resolver cualquier infracción de forma informada y responsable.
Cómo averiguar multas de tránsito en USA 2025: Solución rápida
Como averiguar mis multas de tránsito en Estados Unidos.
Estas son las maneras más rápidas para averiguar si tienes multas de tránsito pendientes en USA:
Una vez que confirmas la existencia de una infracción , tienes dos opciones:
Hay varias formas de resolver las multas en los distintos estados.
Para tener en cuenta
Amazon Bazaar ya está en 14 países. Foto: archivo
Se amplían las opciones de compras online en el exterior , en medio del crecimiento que experimentan entre los consumidores argentinos con la apertura de las importaciones que promueve el Gobierno para fomentar una mayor competencia y bajar los precios.
Amazon anunció el lanzamiento de Amazon Bazaar en la Argentina, lo que alimenta la expectativa sobre su eventual llegada al país.
Se trata de una aplicación que competirá contra las plataformas asiáticas Shein y Temu , las cuales a su vez que fueron apuntadas por Mercado Libre por la necesidad que planteó la empresa de Marcos Galperin de regularlas, lo que abrió un debate y generó un cruce en X entre el empresario y Miguel Ángel Pichetto.
Amazon Bazaar ofrece una amplia variedad de productos de moda, hogar y estilo de vida, con precios que arrancan por debajo de los US$ 10 , más baratos que los que se encuentran en su sitio insignia.
Funciona de forma independiente a la plataforma principal del gigante de comercio eléctrico en dispositivos con sistema operativo Android y iOS sólo en formato de aplicación móvil : a diferencia del portal Amazon, no tiene versión web .
“Amazon siempre ha trabajado para ofrecer a sus clientes una amplia selección, precios bajos y una experiencia de compra más conveniente”, destacó la compañía.
Amazon Bazaar funciona de forma independiente a la plataforma principal de Amazon.
Y agregó que la decisión se da luego de la respuesta positiva de los clientes que compran en Amazon Haul, especializada en precios bajos en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Japón y Australia; y en Amazon Bazaar , que recientemente llegó también a México, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Amazon Bazaar también está disponible en otros 13 mercados : Hong Kong, Filipinas, Taiwán, Kuwait, Qatar, Baréin, Omán, Perú, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica y Nigeria.
“ La aplicación parte de la experiencia de compra global Amazon Haul y ofrece cientos de miles de productos con precios ultra bajos y diferentes nombres para resonar mejor con las preferencias de idioma y culturas locales”, señaló el gigante de e-commerce.
Precios bajos y envíos gratuitos
La mayoría de los artículos cuestan menos de $ 13.500 y algunos tan solo $ 2.750 , precisó la empresa. Se podrá abonar en pesos y con tarjetas Visa, Mastercard y American Express aceptadas internacionalmente. Agregó que los clientes pueden usar sus credenciales de Amazon existentes o crear nuevas.
Los pedidos que alcancen el monto mínimo de compra local de $ 35.000 calificarán para envío gratuito y los más pequeños tendrán un cargo de envío estándar.
“ Los nuevos clientes reciben 50% de descuento en su primer pedido, y todos disfrutan de ahorros adicionales a medida que llenan sus carritos. Las entregas suelen llegar en dos semanas o menos. El equipo de atención al cliente multilingüe, disponible las 24 horas los 7 días de la semana, asiste a los compradores siempre que sea necesario”, detalló.
Y añadió que Amazon Bazaar tendrá las mismas funciones de Amazon , incluidas las reseñas y calificaciones con estrellas. “Todos los productos se someten a los rigurosos controles de cumplimiento, por lo que los clientes pueden comprar con confianza sabiendo que recibirán artículos seguros y cumplen con las regulaciones aplicables y las políticas de Amazon. Las devoluciones son gratuitas si se solicitan dentro de los 15 días posteriores a la recepción”, amplió.
El desembarco local llega a la par de la discusión que abrió el planteo de Juan Martín de la Serna , presidente de Mercado Libre Argentina, en el foro anual de la consultora Abeceb el martes pasado. En un panel en el que expuso, pidió “un marco regulatorio que sea igual para todos lo que compitan”, lo que generó un posterior cruce entre Galperin y Pichetto.
“Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre ”, publicó en X Pichetto el viernes.
“ Yo no estoy preocupado . Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”, le respondió el sábado Galperin, a lo que el domingo el diputado nacional le retrucó: “ Mejor empezá a preocuparte porque te van a pasar por arriba ”.
Gallardo y una caída que parece no tener fin.
Foto: Marcelo Carroll
La derrota en la Bombonera marcó otro duro golpe en Núñez, en lo que fue el peor Superclásico de River bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo . Fue una de esas caídas que generalmente traen secuelas y que dejó también una sensación de que si la situación no cambia en lo inmediato, puede haber una depuración en el plantel.
Los múltiples partidos (9 de los últimos 11 encuentros) perdidos en apenas dos meses dejaron expuestos y acorralados a los jugadores . Son, al fin y al cabo, los que entran a la cancha, más allá de las decisiones que se le pueden cuestionar al entrenador. Y no solo no dieron la talla en lo futbolístico ni representaron a la banda roja, sino que no tuvieron alma para al menos mostrar rebeldía e intentar cambiar esta fea situación.
“Fue pura mierda. No estuvimos a la altura. Mentalmente, estamos dejando mucho que desear. Hay que hacerse responsable, levantar la mano. Estamos metidos en un pozo del que no podemos salir. Le pedimos perdón a la gente, estamos más que en deuda. Hay que poner los huevos sobre la mesa”, afirmó, con crudeza, Lucas Martínez Quarta . Y lanzó una frase que puede sintetizar el momento que vive River. “Necesitamos hombres”, aseguró.
El defensor no fue el único que habló. Lo hicieron también Franco Armani, Juanfer Quintero y Gonzalo Montiel . Son cuatro referentes y héroes de Madrid. Y no fue casual. No suele suceder que los futbolistas de River den declaraciones a la salida del vestuario (solo hacen las notas en el campo de juego tras el final de los partidos). Es como si les hubieran dicho o hayan sentido que tenían que hacerse cargo ellos.
River se retira del campo de juego.
Foto: Maxi Failla
"Nadie quiere perder un clásico. Tocamos fondo. Nos hacemos cargo. No estamos a la altura de la situación ni de la historia de River", afirmó Juanfer. “Pedimos perdón y nos hacemos cargo de esto. Tenemos que salir todos juntos”, agregó Gonzalo Montiel. Y Franco Armani completó: “De una vez por todas tenemos que salir de esta situación y sumar de a tres. Hay que levantar la cabeza. Con lo único que se sale es con trabajo”.
A fin de año se hará la evaluación final y se decidirá cómo se depura y se reestructura el plantel . No se renovarían los contratos de los jugadores a los que se termina el vínculo. Son los casos de Federico Gattoni, Miguel Borja y de los históricos Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Milton Casco y Gonzalo Martínez . Y a otros como Paulo Díaz, Fabricio Bustos y Sebastián Boselli se buscaría transferirlos.
A su vez, se le daría más rodaje a los pibes que vienen asomando y se harían incorporaciones a consciencia: jugadores de jerarquía en puestos claves y específicos .
El asunto es que varios de los jugadores que se irían no están jugando . Es decir, no son los que vienen perdiendo todos los partidos. Entonces, muchos se preguntarán en cómo podrá revertir esta situación Gallardo, teniendo en cuenta que fue él quien armó este plantel tras tres mercados de pases en los que hubo inversiones millonarias. Pero en el club confían en la capacidad del Muñeco para dar vuelta la historia y así lo hicieron saber con el apoyo que le dieron la semana pasada al anunciar la renovación de su contrato.
Acuña y Portillo, dos que seguirían.
Foto: Maxi Failla
Igualmente, para hablar de qué jugadores siguen y cuáles no, todavía falta que termine el año futbolístico. Antes de llegar a hacer el balance todavía falta un partido, ante Vélez en Liniers, que será crucial, ya que River no solo se jugará la clasificación a la Copa Libertadores de 2026, la cual no solo depende del equipo de Gallardo, sino también a los playoffs del Clausura.
Es que, así como puede entrar y luego salir campeón, también puede quedarse afuera si pierde con el conjunto de los Mellizos Barros Schelotto , que esperan con cuchillos y tenedores este partido.
Ahora, ¿cómo este River puede salir campeón? Solo la mediocridad del fútbol argentino y la organización de sus torneos pueden abrirle las puertas. Y sucede también que de la única manera que el Millonario ingrese a la Libertadores 2026 por mérito propio es si levanta el trofeo del Clausura.
Los jugadores lo saben y por eso también hicieron referencia a esta situación. "Tenemos el partido con Vélez, tenemos los playoffs y hay que salir campeón. Somos conscientes de que el próximo partido lo tenemos que ganar y tenemos que salir campeones. Nos vamos a preparar para eso", manifestó el defensor. Y Quintero enfatizó: “T enemos una oportunidad, ojalá ganemos. Y cuando salgamos campeones, no digan nada... ”.
Parece mucho, dado el contexto actual, pero así es el fútbol y River, más allá del futuro que tengan los futbolistas de su plantel, necesita dar un golpe sobre la mesa para no terminar golpeado en el suelo.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 10 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 10 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Ali Larter habla sobre su trabajo en la serie Landman. Foto: Paramount.
A días del estreno de la segunda temporada de " Landman ", la actriz Ali Larter salió al cruce de las críticas dirigidas tanto a su personaje como al creador de la serie, el exitoso guionista y productor Taylor Sheridan . Larter, que interpreta a Angela Norris, exesposa del protagonista Tommy (Billy Bob Thornton), defendió el estilo narrativo de Sheridan, a quien define como un "provocador".
El debut de la serie el año pasado generó controversia alrededor de Angela Norris, un personaje que apareció frecuentemente en bikini o vestidos ajustados. La crítica apuntó a lo sexualizado de su historia y su vestuario. Sin embargo, Larter declaró a la revista People que las opiniones de los fans no la incomodan , ya que tiene una fe absoluta en el guionista detrás de éxitos como Yellowstone.
Qué dijo Larter sobre Taylor Sheridan
“ Taylor es un provocador ”, aseguró Larter, de 49 años. Explicó que Sheridan “ama escribir personajes que hagan reaccionar a la gente, que inicien una respuesta, un sentimiento”. La actriz celebra el espíritu transgresor de su trabajo y destacó que las ficciones del productor “son increíblemente originales y auténticas consigo mismas”.
"Landman" se basa en el podcast de 2019 Boomtown y explora la vida de Tommy como un landman que navega la peligrosa política del petróleo en Texas. Larter considera un acto de genialidad que Sheridan hiciera del petróleo algo fascinante. “ Jamás se sabría que, en el papel, este programa resultaría tan atrapante o que tantas personas lo amarían ”, comentó a People , y resaltó que la serie conecta con distintas generaciones y públicos en diversos lugares.
Taylor Sheridan es la mente maestra detrás de "Yellowstone" y "1883".
Larter sobre su papel como Angela Norris
Desde su perspectiva, Larter ve en la trama de Angela Norris durante la primera temporada una historia de romance y redención. “Se mira a esta mujer abandonar una vida de lujo, una vida cómoda, porque llegó a la edad y al momento donde desea estar con la persona que ama. Y quiere reír”, explicó sobre la reconciliación del personaje con Tommy. La actriz disfrutó crear ese arco y tejer esa historia de amor poco tradicional.
Larter también se identifica con el aspecto de "mamá osa feroz" de Angela. " Esa es una línea directa. Yo movería cielo y tierra por mis hijos ", afirmó la actriz, quien tiene dos hijos, Teddy y Vivienne. Además, la pasión de Angela por la cocina y las cenas familiares nocturnas fue algo que Sheridan incorporó a partir de la vida real de Larter. Ella contó a People que el guionista comenzó a enfatizar este rasgo luego de su casting, luego de que ella le contara, en tono de broma, que durante la pandemia preparaba cajas bento con calidad "estrella Michelin" para el almuerzo de sus hijos.
Larter, al igual que su personaje, intenta mantener la tradición de cenas familiares con sus hijos al menos tres noches por semana. No se trata de algo lujoso, sino de crear un momento para sentarse con los seres queridos, compartir comida y hablar sobre el día. Sin embargo, para Angela en la ficción, la cena familiar apunta "más a las payasadas que trae consigo" y lo hace “para mostrar su valor a su familia” .
La segunda temporada de Landman se estrena el 16 de noviembre en Paramount+.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 10 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 10 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Jorge Macri y Luis Caputo, en una etapa de negociación.
Después de un año de relativa armonía en la relación económica entre el Gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires, los chispazos se volvieron a activar en la previa de la reunión que mantendrán este martes, desde las 11 y en el Ministerio de Economía, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y en secretario de Hacienda, Carlos Guberman .
El motivo del encuentro, que va en paralelo al que programó Macri con el ministro de Interior, Diego Santilli , vuelve a tener como eje una antigua discusión, que nunca termina de saldarse: cómo se transfieren los fondos de coparticipación hacia la Ciudad.
Por eso, a la reunión en el Ministerio de Economía, Jorge Macri irá acompañado por su ministro del área, Gustavo Arengo, y por el jefe de Gabinete de la Ciudad, Alejandro Sánchez Zinny .
El reclamo será doble : que se incluya en el Presupuesto 2026 el 1,55% de goteo que hoy Nación transfiere de forma discrecional, pero que -además- se salde una deuda que Casa Rosada inició en julio sobre esos montos, que hoy asciende a $ 274.000 millones .
Desde Economía confirman la reunión de este martes, pero avisan que sólo comunicarán qué se conversó en la misma una vez que termine. En la Ciudad, en cambio, la estrategia está definida y apunta a asegurarse la continuidad de los pagos que vienen recibiendo semanalmente , "por afuera" del 1,4% de coparticipación que se le gira, y que tuvo el acuerdo de la Corte Suprema de Justicia.
Cuál es el argumento porteño
"Tenemos que evitar que si un día reemplazan al ministro y ´Toto' Caputo se va, o hay un cambio de Gobierno, no quieran seguir pagando ese goteo", sostienen fuentes ejecutivas porteñas, explicando el por qué de la necesidad de que ese 1,55% extra vaya incluido dentro del Presupuesto .
"Tiene que figurar porque nos termina modificando nuestro propio proyecto de presupuesto a nivel porteño", esgrimen, y comparan que parte de la obra destinada a la construcción de la Línea F del Subte demandará $ 285.000 millones . Casi lo mismo de lo que en la Ciudad aseguran que le deben desde Nación.
Esa nueva deuda tiene que ver con retrasos en los pagos del goteo semanal, que se paga cada viernes, y que representa a razón de unos $ 30.000 millones por semana.
"Desde julio, cuando el Gobierno entró en una etapa de crisis política, no se empezó a pagar en tiempo y forma: a veces se pagaron $ 20.000 millones y otras $ 10.000 millones", cuentan desde Uspallata. Ese cambio en el giro de los fondos generó una deuda que, en tres meses, trepó a $ 274.000 millones , siempre de acuerdo a las cuentas porteñas.
El que blanqueó ese reclamo fue Jorge Macri en una entrevista con LN+. “Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el gobierno nacional, así que un atraso es aceptable, pero son números muy grandes”, sostuvo, y agregó, filoso: “Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor”.
Sobre la coparticipación, desde la Ciudad piden que quede bien explícito dentro del presupuesto que se les va a pagar el 2,95% global. “No tenemos indicios de esta partida en el presupuesto 2026″, dicen desde las oficinas porteñas.
Un conflicto que viene de hace años
El conflicto entre Nación y Ciudad es de larga data, pero fue saldado el año pasado con la intervención de la Corte Suprema, que dio el aval al nuevo acuerdo: 1,4% por coparticipación y otro 1,55% a través de transferencias semanales.
En tiempos de la presidencia de Mauricio Macri, la Ciudad llegó a recibir el 3,5% de los recursos . Pero eso cambió con Alberto Fernández, que en pos de reforzar los recursos de la Policía bonaerense, bajó ese porcentaje a 1,4% .
Eso habilitó el reclamo de la Ciudad, en ese momento a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, que fue a la Corte por dos caminos: por un lado, reclamando la deuda, y por el otro pidiendo que se declare la inconstitucionalidad de lo definido por el gobierno de entonces.
Em 2024, después de largas negociaciones, se llegó a un consenso para que se gire un global de 2,95% , pero distribuido en dos tandas diferentes, una vía presupuesto, y otra de manera discrecional, con acuerdo de ambas partes.
La inflación de noviembre se sostendría por encima del 2% mensual. Foto/Antonio Becerra
Las subas de precios en las carnicerías de las últimas semanas pone un "piso" de inflación por encima del 2% mensual para este mes, de acuerdo a las primeras estimaciones privadas.
Este miércoles se conocerá el Índice de Precios al Consumidor de octubre, que se espera por encima del 2% y similar al 2,1% que había informado el Indec para septiembre. Desde enero el organismo estadístico cambiará la manera de medir el ritmo de precios.
El impacto de las remarcaciones de precios en los cortes de carne más consumidos presionará al IPC de forma tal que el índice estaría por encima de lo que proyectó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central el viernes pasado. El consenso de consultoras y bancos era de 1,9% de suba de precios para este mes y de 2% para diciembre.
Distintas consultoras hicieron públicas sus primeras estimaciones de aumentos de precios de los primeros días de noviembre. Analytica, por ejemplo, registró un 0,9% de subas semanales en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires.
De ese total, 0,7% estuvo explicado en un solo rubro: en esos primeros días de noviembre, la consultora detectó incrementos de 2,4% en la carne, con mucha diferencia el producto con mayores incrementos . Lo secundó Frutas (1,6% semanal) y luego Verduras (1,5%).
En las últimas cuatro semanas, en promedio, hubo aumentos de alimentos y bebidas por 2,8%. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en Frutas (11,7%) y verduras (4,4%). En el otro extremo se encuentran Pescados y mariscos (con una caída de precios de 0,7%). Con esta información parcial, Analytica proyecta que el IPC de este mes sería de 2,3% .
Econviews , por su parte, registró un ritmo de suba de precios más alto en esa primera semana, de 1,1% . Y coincidieron con Analytica sobre cuál es la explicación. "Se destacaron las subas en carnes y derivados (1,4%), categoría que ya venía mostrando incrementos en las últimas semanas (1,8% en la última de octubre), impulsados por el alza en el precio de la carne", aseguró.
Por otro lado, los productos de verdulería anotaron un incremento del 4.5% en la semana, principalmente por limón, cebolla y naranja. Se trata de un rubro altamente estacional, lo que explica que en esa misma semana el precio del tomate haya caído casi 16%. "En el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba acumulada de la canasta es del 2,7%", concluyó Econviews.
La consultora EcoGo también detectó un 1,1% de inflación semanal en el arranque de noviembre, un salto considerable respecto al 0,2% con el que había terminado octubre. Sobre la carne, aseguraron que "tras varias semanas estables, las carnes registraron un aumento del 1,4%, impulsadas por la suba en el precio de la carne vacuna (2,5%). No descartamos nuevos aumentos para las próximas semanas", alertaron. Para todo noviembre, EcoGo proyecta un 2,5% de IPC.
Por último, LCG midió en la primera semana del mes una inflación de 0,4% en alimentos y bebidas. "Esto implicó que la inflación promedio mensual se reduzca a 3%, después de semanas de aceleración", informaron.
Los chats de WhatsApp que aportó la jueza Julieta Makintach con sus pares del tribunal Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.
La tercera audiencia del juicio político contra la jueza Julieta Makintach (48) expuso la tensa relación que había entre los integrantes del Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro, encargado del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona . "Era manipuladora, mentirosa y nos engañó todo el tiempo" , declaró frente al tribunal de enjuiciamiento, el juez Maximiliano Savarino , quien integró junto a la magistrada suspendida la cámara que debía establecer las responsabilidades penales por el fallecimiento del "Diez", ocurrido en noviembre de 2020, a sus 60 años.
Después de poco más de dos meses de desarrollo ese juicio se suspendió porque se pudo demostrar que un equipo de filmación de documentales había entrado a la sala a tomar imágenes de manera "clandestina". En realidad, presuntamente autorizados por la jueza Makintach. Eso derivó en denuncias penales y en un pedido de destitución . El jury comenzó el jueves pasado y culminará con una decisión clave: si la abogada de San Isidro continúa en su cargo o es destituida por una lista de irregularidades derivadas de esa decisión.
El cronograma original del jury establecía que este lunes debía presentarse como testigo aportada por la parte acusadora, la jueza Verónica Di Tomasso , tercera integrante de ese tribunal. Pero después del aporte de Savarino, decidieron desistir de su intervención.
Buena parte de la exposición de casi dos horas del juez Savarino giró sobre un punto de interés para la defensa: la existencia de un grupo de Whatsapp , integrado por los tres magistrados y en el que Makintach habría informado a sus colegas de la presencia del equipo de filmación del video que provocó la controversia y el escándalo.
El viernes pasado, tal como informó Clarín , el abogado de la acusada, Darío Saldaño, pidió incorporar como prueba unas capturas de pantalla de conversaciones en esa red. El tribunal -integrado por cinco conjueces legisladores, cinco abogados de la matrícula y presidido por Hilda Koghan , presidente de la Suprema Corte bonaerense- rechazó ese pedido.
"Todos las pruebas fueron incorporadas en el momento que corresponde. Ahora no es posible", justificó esa negativa.
La jueza Makintach está acusada de grabar un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona. Foto Francisco Loureiro
"De ese grupo de Whatsapp me fui por las cosas que decía Makintach . Sólo tengo conversaciones posteriores al 21 de mayo (cuando había estallado la polémica y el proceso por el caso Maradona estaba a punto de suspenderse)", dijo Savarino.
Las capturas que filtró la defensa (y no pueden ser tenidas en cuenta para el proceso de enjuiciamiento) muestran que el 17 de marzo, Di Tomasso escribió: "Buenos días. Me habló Klass (Ezequiel, subsecretario de Comunicación y Medios de la SCBA) y me preguntó el tema de la cámara que autorizó, July (por Makintach) , estuvimos hablando del tema y tenemos que conversar."
En otro chat de esta jueza se lee: " Si tenés una autorización de la Corte, por favor, mostránosla así se agrega a la causa y evitamos problemas. " Ante ese requerimiento, Makintach en ese grupo responde que se comunicó con el director de prensa y agrega: " De todos modos lo converso con la Corte también para asegurarnos no tener problemas.... para que se queden tranquilos, desde ya que no los filman a ustedes ni van a filtrar prueba, pero le doy la formalidad que Klass necesite, aunque la Corte no necesitó ninguna ".
La línea argumental busca sostener que todos los jueces sabían de la existencia de la filmación. Koghan se encargó de aclarar ante cada mención que se hizo sobre esas conversaciones, que "no forman parte de la prueba en este juicio".
Savarino explicó los procedimientos habituales para el manejo de las imágenes en este tipo de juicios. "Klass (el funcionario del área de Prensa de la Corte) era un técnico serio e idóneo que manejó la comunicación del juicio por la muerte de Fernando Báez Sosa. Siempre hablamos estas cosas con él", aclaró.
Luego dejó en claro que la relación con Makintach era tirante. "Cuando nos enteramos de la existencia de una filmación ella nos explicó que era algo privado , que la Corte había autorizado. Esa explicación fue un engaño ", lamentó el juez-testigo.
El jury se desarrolla en Suprema Corte bonaerense. Foto Francisco Loureiro
Y luego definió: "Ella estaba haciendo un juicio paralelo. Por eso presionó para mantener la presidencia del debate. En un momento me dijo ' Mirá que le escribo a la Corte' . Y yo le respondí: 'A mi no me chapees' (o sea: le pidió que no haga alarde de sus presuntos contactos en el máximo tribunal)".
"Me sentí molesto y sentí que me estaba presionando. También pidió el cambio del orden de los votos (para fundamentar el veredicto)". Y concluyó que "generaba conflictos con los colegas. Denota una gran maldad todo lo que hizo", insistió y repitió el juez que compartió el frustrado juicio por la muerte del astro del futbol con Makintach.
Makintach, apercibida y furiosa con una periodista
La jueza-acusada aparece activa en el proceso. Da indicaciones a sus abogados y expresa con gestos ampulosos su desacuerdo con afirmaciones de los testigos. Tanto que hubo un apercibimiento de Koghan a la imputada. También se muestra activa en los pasillos del anexo del Senado Bonaerense, donde se desarrolla el jury.
A una testigo citada este lunes, Barbara Villar Camacho, periodista de Infobae convocada por la acusación le dijo: "me destrozaste. Dijiste todas mentiras y mentiste en todas tus notas" , cuando se la cruzó cerca de una puerta de acceso a la sala de audiencias.
El jury a Makintach
El proceso que decidirá el futuro de Makintach comenzó el jueves. Fuera del protocolo jurídico al juez pidió la palabra y le dieron permiso: "Pido declarar porque se dijeron muchas mentiras. Quise saltar de la silla cuando escuché las mentiras. Quiero que me conozcan, quiero decir mi verdad , ténganme paciencia porque estoy nerviosa. Se han dicho muchas cosas de mi, esto ha sido un escarnio publico."
"Estoy arrepentida de haber aceptado y haberle permitido esa iniciativa a los productores. Le di una entrevista a mi mejor amiga. Jamás imaginé que mi imparcialidad como jueza iba a estar en juego. Pido disculpas a la familia de las victimas, pido disculpas por la mala imagen que quedo de la justicia. Estoy arrepentida, ojala nunca hubiera dicho que si a la propuesta que me hizo mi mejor amiga", señaló durante su descargo.
La acusación está a cargo de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, en representación de la Procuración bonaerense. El Colegio de Abogados de San Isidro, los letrados que representan a Julio César Coria (detenido por falso testimonio en el juicio de Maradona) también están en el sector de acusadores. En el proceso son llamados “adjutores”.
La defensa de la jueza está dirigida Darío Saldaño, Ramiro Sánchez Gamino y Luciano Rappazzo.
Los cinco legisladores-abogados son los senadores provinciales Ariel Martínez Bordaisco (UCR) y Sergio Raúl Vargas (Unión Reunión y Fe); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza), Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria) y Guillermo Castello (La Libertad Avanza).
Los cinco conjueces son Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora).
La Plata. Corresponsalía
MG
Cindy Lou y el Grinch: así se ven los protagonistas 25 años después
Veinticinco años después de haber compartido el set de El Grinch , Jim Carrey y Taylor Momsen se volvieron a encontrar en un escenario muy distinto, aunque igual de simbólico.
Aquella niña que conmovió a generaciones interpretando a Cindy Lou Who , y el actor que se puso en la piel del gruñón más célebre de la Navidad, coincidieron en la ceremonia de inducción al Rock & Roll Hall of Fame en el Peacock Theater de Los Ángeles.
Esta vez no los unió la fantasía ni el maquillaje verde, sino la música y la emoción . Jim Carrey, hoy a sus 63 años, fue el encargado de presentar a Soundgarden en su ingreso a la historia del rock.
Momsen, de 32 , subió al escenario para cantar junto a su banda y la compositora Brandi Carlile , consolidando un presente musical que ya dejó atrás definitivamente su etapa infantil y adolescente.
El reencuentro, que se dio de manera espontánea detrás del escenario, sorprendió a ambos. “No nos veíamos desde El Grinch” , le dijo Carrey a los periodistas. Momsen confirmó, entre risas y asombro: “Veinticinco años. Es una locura ” .
Un instante breve pero cargado de simbolismo, que disparó memorias, fotografías y reacciones de fans en redes sociales.
El Grinch y su legado navideño
Estrenada en 2000, El Grinch se consolidó como un clásico moderno gracias a su mezcla de humor oscuro, ternura y una estética visual inolvidable.
Jim Carrey y Taylor Momsen juntos tras 25 años de “El Grinch”. Foto: Pinterest @Josefinebojecarstensen/@td_aplenitud
A lo largo de los años, la cinta se convirtió en un ritual de temporada , renovando su vigencia con cada generación que la descubre. La influencia del film trascendió el cine y penetró en la cultura pop, con memes, homenajes y una banda sonora que aún se escucha cada diciembre.
La propia Momsen revisitaría este legado al lanzar recientemente una versión rockera de Where Are You Christmas? , un gesto que refuerza su conexión personal con la película aunque su carrera haya tomado un rumbo totalmente distinto.
Taylor Momsen: de ícono televisivo a rockera global
Taylor Momsen se consolidó como una de las voces femeninas más potentes del rock actual al frente de The Pretty Reckless , pero su historia comenzó mucho antes de los escenarios.
Antes de ser reconocida por su voz rasgada y su estética gótica , fue Cindy Lou Who , la tierna nena de El Grinch , la recordada película navideña protagonizada por Jim Carrey . Ese papel, interpretado cuando tenía apenas siete años , la convirtió en una figura conocida en los Estados Unidos y marcó el inicio de su carrera pública.
El salto a la fama global llegó con Gossip Girl , donde dio vida a Jenny Humphrey , un personaje que definió a una generación y que, en parte, reflejaba su propia búsqueda de identidad.
De la ternura al rock: el camino de Taylor Momsen. Foto: Pinterest @charm3d4624/@marks7276
Mientras filmaba la serie, Momsen comenzó a escribir canciones y a tocar la guitarra, convencida de que su futuro no estaba en las alfombras rojas, sino en la música .
Hoy su banda vive un momento de máxima visibilidad con la confirmación de que será telonera de AC/DC en su paso por Argentina , un hito que confirma su lugar dentro del rock internacional .
The Pretty Reckless, la banda que forjó su propio camino en el rock. Foto: Pinterest @blackdevil0594
Tras dejar atrás la actuación, construyó una identidad musical propia, con una estética cruda y una coherencia artística que la distinguieron dentro del género, muy lejos de los personajes que interpretó de niña.
Entre hoy y el viernes se espera que el Tesoro de los Estados Unidos dé a conocer las operaciones que realizó en el marco de la asistencia financiera a la Argentina, que incluye un swap por u$s 20.000 millones. Gran parte del mercado estima que se activó un tramo de ese acuerdo. Sin embargo, pocos de estos datos están realmente confirmados oficialmente.
Habrá que esperar al balance del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) de esta semana. Allí se espera que se conozcan las posiciones al 31 de octubre en moneda extranjera y las ganancias o pérdidas de cualquier operación realizada durante el mes.
“Lo que se estima es que se activó una parte del swap para darle salida a los pesos que estaban en instrumentos del BCRA”, indicó a El Cronista Alejandro Giaccoia, economista de Econviews. En este punto coincide Héctor Giuliano, analista experto en deuda, al señalar que “es muy probable que se haya hecho una activación del swap” y considera que es probable que el Tesoro estadounidense haya hecho una operación especulativa al operar a través de bancos privados para vender dólares a un precio elevado y luego recompraron a un precio mucho menor. “Según se supo, habría ganado un 10% con esas operaciones”, dijo.
Giuliano hizo referencia, además, a algunos rumores de que Scott Bessent, tesorero de EE.UU. se jactó de haber ganado dinero con esa operación. No obstante, menciona que la gran duda es adónde fueron a parar los dólares de esa operatoria porque no están registradas salidas de ese dinero. “Todo indica que se activó una parte del swap”, apunta.
Así, estima que esos u$s 2100 millones que desembolsó Estados Unidos para controlar el mercado cambiario previo a las elecciones y que después habría recomprado, sería un desembolso del 10% de ese intercambio de monedas de u$s 20.000 millones. “El dinero que quedó acá en dólares quedó en la Argentina como parte de la activación del swap”, dice.
De hecho, un informe de la consultora 1816 dijo el viernes pasado que, según datos del FMI, en octubre, Argentina aumentó su stock de DEG en 640.800.000, que es exactamente el mismo monto en que se redujo los que tenía Estados Unidos. “Es decir, la Argentina recibió DEG de los Estados Unidos durante octubre”, indicó el reporte. Y señalaron que aún falta mayor información para entender si Estados Unidos simplemente le vendió a Argentina los DEG (a cambio de dólares) o esto refleja la activación del swap de monedas.
Emilia Val, experta en deuda del CONICET, explica que “los swaps como operatorias no se caracterizan por ser demasiado transparentes, como son entre bancos centrales y no están sujetas a control parlamentario (como las de crédito público), dan más lugar a opacidad”. No obstante, resalta que, en este caso, la opacidad está más marcada por el carácter de rescate de emergencia que tuvieron estas operaciones, que “contribuyeron a sostener al Gobierno antes de las elecciones”.
Mucha de la información disponible al momento sobre esas operaciones se desprende de la observación de los datos que publica el Banco Central y alguno que dio el Fondo Monetario Internacional, pero son elucubraciones. El mercado está expectante a lo que diga EE.UU. para conocer los detalles.
Los algoritmos comienzan a tomar decisiones, anticipar necesidades y optimizar tareas humanas. En este contexto, la banca atraviesa una de las transformaciones más profundas de su historia. La inteligencia artificial (IA) hoy se sienta en las mesas de directorio y redefine la forma en que los bancos se relacionan con sus clientes y operan internamente.
En este nuevo escenario, BBVA se posiciona como uno de los pioneros en llevar la IA al corazón de su estrategia global. La entidad la adopta como una herramienta tecnológica, un motor de cambio cultural y organizativo. Su objetivo: construir una banca más inteligente, cercana y humana , donde la tecnología amplifique las capacidades de las personas.
“ADA (Analytics, Data & AI) es la plataforma de datos sobre el que trabajamos nuestros modelos de IA. Nos permite aprovechar mejor la información y desarrollar soluciones analíticas de alto impacto”, afirma a El Cronista Antonio Bravo Acín , Global Head of Data del grupo.
Un modelo global con base en la nube En el centro de esta transformación se encuentra ADA . Desde allí, BBVA gestiona información de clientes, riesgos y procesos de negocio en un entorno seguro, escalable y compartido entre sus principales mercados: España, México, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina.
Sobre esa base operan las AI Factories , equipos especializados en ciencia de datos que diseñan modelos predictivos aplicables a la gestión del riesgo, la captación de clientes o la detección de fraudes.
“Estamos observando beneficios concretos, pero más allá de los números, lo importante es cómo estas herramientas cambian la manera de pensar y trabajar”, comenta el Global Head of Data del banco.
La escala global se complementa con la adaptación local. En América Latina , BBVA consolidó un hub regional de innovación en México y promueve la formación de talento local en datos y tecnología.
IA generativa y productividad: del escritorio al cliente Más de 100.000 empleados del grupo BBVA utilizan Gemini (de Google) y un grupo especializado trabaja con ChatGPT Enterprise . Estas aplicaciones se integran al trabajo diario para, por ejemplo, redactar textos, analizar información o programar software.
El impacto ya es medible: los empleados reportan aumentos de entre 8% y 9% en su productividad a nivel global , y los desarrolladores reportan mejoras de hasta 8% en eficiencia.
Para garantizar un uso responsable, BBVA exige capacitaciones obligatorias en ética, gobernanza y buenas prácticas en IA.
“Nuestros registros del último año indican que la productividad individual mejoró a nivel global entre un 8% y un 9% gracias al uso de IA, principalmente porque reduce el tiempo necesario para completar las mismas tareas”, añade el ejecutivo.
Innovación con acento argentino En Argentina, la adopción tecnológica del banco es especialmente visible. Más del 80% de los empleados utiliza Gemini de forma semanal , lo que permite automatizar tareas administrativas, elaborar informes y responder consultas de manera más eficiente.
Además, el país funciona como terreno fértil para proyectos innovadores basados en IA, como los asistentes conversacionales Azul y Azul Agro . Estas herramientas aplican modelos de lenguaje natural para interactuar con clientes y ofrecer soluciones personalizadas.
“Azul Agro, por ejemplo, permite a los oficiales conocer de antemano la historia productiva de un lote agrícola y diseñar una oferta financiera adaptada al productor”, detalla Leandro Álvarez , Leandro Alvarez, Director de Ingeniería y Data de BBVA en Argentina.
Otro desarrollo clave es Eureka , un asistente interno que responde dudas operativas y de productos en tiempo real que mejora la atención interna y reduciendo los tiempos de respuesta.
Tecnología con propósito Detrás de cada avance, BBVA mantiene un principio rector: la tecnología debe estar al servicio de las personas . “La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también cambia la manera en que pensamos y colaboramos”, sostiene Álvarez. “Nuestro desafío es que cada persona adopte estas herramientas y las integre a su trabajo cotidiano”.
La visión de BBVA combina innovación, ética y talento humano. Una fórmula que busca hacer de la IA no solo un factor de eficiencia, sino una oportunidad para construir una banca más personal, ágil y sostenible , donde el futuro ya se empieza a escribir hoy.
En esta noticia Autoexclusión voluntaria: ¿cómo iniciar el trámite? ¿Qué significa soñar con sorpresa? ¿Qué significa soñar con lluvia? Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este lunes, 10 de noviembre de 2025. A la cabeza salió el número 8272 (Sorpresa) y las letras son: I B T W.
1° 8272 11° 2181 2° 9499 12° 3531 3° 0665 13° 5464 4° 3744 14° 8139 5° 6754 15° 8166 6° 5243 16° 8813 7° 6930 17° 5020 8° 0018 18° 0100 9° 9946 19° 2001 10° 3842 20° 9647 Resultados de la Quiniela Provincial en la Vespertina este lunes 10 de noviembre Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este lunes 10 de noviembre. A la cabeza salió el número 3039 - Lluvia.
1° 3039 11° 4776 2° 3307 12° 5455 3° 9354 13° 7533 4° 6652 14° 8461 5° 1228 15° 0937 6° 3629 16° 3453 7° 8685 17° 1028 8° 2880 18° 3693 9° 2489 19° 4913 10° 1166 20° 3481 Autoexclusión voluntaria: ¿cómo iniciar el trámite? Las personas que quieran autoexcluirse de las salas de juego en la provincia de Buenos Aires pueden acceder a los formularios en los sitios oficiales. El trámite incluye un Formulario de Autoexclusión y uno de Consentimiento.
Ambos documentos deben descargarse, completarse y presentarse en cualquier sala de juegos. La autoexclusión es completamente voluntaria y tiene una duración de 2 años.
¿Qué significa soñar con sorpresa? Soñar con sorpresa puede simbolizar la llegada de eventos inesperados en la vida del soñador. Estas sorpresas pueden ser positivas o negativas, reflejando cambios o revelaciones que alteran la rutina diaria.
Además, este tipo de sueño puede indicar la necesidad de estar abierto a nuevas experiencias y oportunidades. La sorpresa en los sueños invita a la reflexión sobre cómo se manejan las situaciones imprevistas y la capacidad de adaptarse a lo desconocido.
¿Qué significa soñar con lluvia? Soñar con lluvia a menudo simboliza la purificación y la renovación emocional. Puede representar la liberación de tensiones y la llegada de nuevos comienzos, sugiriendo que el soñador está listo para dejar atrás el pasado y abrazar el futuro.
Además, la lluvia en los sueños puede reflejar sentimientos de tristeza o melancolía. Dependiendo del contexto del sueño, puede indicar que el soñador está procesando emociones profundas o enfrentando situaciones difíciles en su vida diaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo , sostuvo que la economía argentina “ya empezó a mostrar señales de recuperación” tras el resultado de las elecciones legislativas, y proyectó que el producto bruto interno podría crecer “entre cinco y seis por ciento” en 2026. En una entrevista con La Nación +, el funcionario destacó que el resultado electoral “fue un espaldarazo espectacular” al rumbo económico del Gobierno y aseguró que el país está en condiciones de iniciar una etapa de expansión.
“El feedback que recogimos de todos los sectores fue clarísimo. Había un parate fuerte producto del riesgo político, pero las elecciones fueron tan elocuentes en cuanto a la reafirmación del rumbo económico que la gente eligió, que vamos a empezar a ver una recuperación inmediata”, afirmó. Según Caputo, esa mejora “se va a manifestar en el tercer trimestre” y permitirá que el próximo año el crecimiento se ubique “tranquilamente en el orden del cinco o seis por ciento”.
El ministro también se refirió al pronóstico que días atrás realizó el presidente Javier Milei , quien había estimado que el crecimiento podría ubicarse entre 7% y 10%. En ese punto, Caputo consideró que “Argentina tiene potencial para crecer tranquilamente en ese rango”, aunque subrayó que el resultado dependerá de la reacción del sector privado. “Mucho va a depender de cuánto logremos convencer a los diferentes actores económicos de que cuanto más rápido muevan, más rápido vamos a salir todos de esta crisis que heredamos ”, señaló.
Durante el reportaje, el titular del Palacio de Hacienda insistió en que la estrategia oficial apunta a una recuperación “con base en la inversión privada y en la confianza”. “Este es un gobierno que invierte en la gente. Todo lo que el país crece y, consecuentemente, aumenta la recaudación, nosotros lo devolvemos a la gente con baja de impuestos”, explicó. En ese sentido, remarcó que la política fiscal se centra en “hacer exactamente lo opuesto a lo que se hizo en los últimos dieciséis de los últimos veinte años”.
Caputo también se refirió a la situación del dólar y a las condiciones actuales del mercado cambiario. Consultado sobre si se sentía cómodo con el nivel actual de la divisa, respondió que “el dólar flota dentro de una banda” y que, por lo tanto, se encuentra conforme “con cualquier precio dentro de esa franja”. Sin embargo, aclaró que un valor excesivamente bajo podría afectar a la economía real.
“Si hoy el dólar fuera muy por debajo del piso, no le haría ningún bien a la economía” , afirmó. Según el ministro, el objetivo del esquema cambiario es evitar tanto un atraso que afecte la competitividad como una escalada que genere incertidumbre. “Me siento cómodo con cualquier precio dentro de la banda, porque sé que no puede pasar el techo”, explicó.
El funcionario evitó precisar niveles específicos, pero dio a entender que un dólar demasiado apreciado no resulta deseable para el equilibrio macroeconómico. “Preferiría que no se ubique en un precio tan bajo”, señaló.
Caputo insistió en que la política cambiaria actual “brinda previsibilidad” y que el Gobierno “no intervendrá fuera de los parámetros establecidos”. En esa línea, destacó que “el régimen de bandas permite que el mercado se autorregule sin distorsiones”, y consideró que el principal desafío sigue siendo “consolidar la estabilidad y reactivar el crédito”.
El ministro se mostró confiado en que la combinación de disciplina fiscal, baja de impuestos y estabilidad cambiaria “va a permitir una recuperación sostenida ” en los próximos meses. “Cuanto antes el sector privado perciba que el rumbo es consistente, antes se va a reflejar en empleo y en salarios”, advirtió.
Caputo amplió su explicación sobre el esquema de bandas cambiarias y defendió su implementación frente a la posibilidad de avanzar hacia una flotación libre del tipo de cambio. “Es opinable, no voy a descalificar a quien crea que hay que flotar, pero nosotros creemos que este esquema es superior” , sostuvo. Según el ministro, la prioridad del Gobierno es brindar estabilidad y previsibilidad en un contexto todavía sensible.
“La gente hoy quiere previsibilidad, no quiere levantarse mañana y que el dólar se fue a mil setecientos porque pasó algo. No quiere volatilidad”, afirmó. En ese sentido, explicó que el régimen de bandas busca ofrecer certidumbre tanto a los consumidores como a las empresas. “Con las bandas, le damos tranquilidad a la gente. Argentina tiene todavía una demanda de dinero muy volátil y frágil, y ante cualquier situación de incertidumbre, la reacción inmediata es ir al dólar. Eso no ocurre en todos los países”, señaló.
El funcionario comparó el comportamiento del mercado local con el de las economías desarrolladas. “En Estados Unidos, cuando hay incertidumbre , la gente se refugia en bonos del Tesoro, lo que hace que bajen las tasas y se mejore el clima económico. En Argentina, cuando la gente se refugia en el dólar, pasa lo contrario: empeoran las condiciones”, explicó.
Caputo argumentó que, por esa razón, el país necesita hoy un esquema que reduzca los sobresaltos. “Vos tenés que darle hoy más previsibilidad a la gente, y eso lo hacemos con las bandas”, insistió. Añadió que el sistema no solo apunta a limitar la volatilidad cambiaria, sino también a contener la inestabilidad política . “Argentina necesita eliminar la volatilidad política. No podemos seguir estando cada dos años en un contexto en el que pasamos de capitalismo a comunismo. Eso genera una incertidumbre que no es normal en ningún país”, dijo.
Para ilustrar el punto, recordó lo ocurrido en 2019, cuando la derrota del entonces presidente Mauricio Macri en las primarias provocó una corrida cambiaria y el regreso del cepo. “Argentina flotaba, pero después de las PASO tuvo que volver a imponer controles. Eso demuestra que el país necesita consolidar credibilidad y estabilidad antes de pensar en una flotación plena”, explicó.
En esa línea, sostuvo que “el esquema de bandas es mucho mejor para los argentinos” y que el Gobierno “no va a hacer nada que perjudique al país en términos de riesgo”. Según Caputo, una flotación libre podría funcionar en teoría, pero no bajo las condiciones actuales. “Respetamos a quienes piensan distinto. Incluso podría funcionar bien. Pero hoy, en términos ajustados por riesgo, no vale la pena. Lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual, logrando el mismo efecto, pero acotando el riesgo y dándole más tranquilidad a la gente”, aseguró.
El ministro enfatizó que el régimen vigente “impide cimbronazos” y protege al público de movimientos bruscos. “Vos no te vas a levantar mañana y ver que el dólar subió de golpe. Si llega al techo de la banda, de ahí no pasa”, expresó.
Sobre el final del reportaje, Caputo se refirió a la relación con los gobernadores y a la negociación por las reformas estructurales. Señaló que cada provincia “quiere cosas diferentes”, pero consideró que el objetivo común debe ser acompañar el programa económico. “Lo más importante es que las provincias apoyen las reformas, porque si lo hacen, vamos a crecer fuertemente”, afirmó.
Al referirse a las discusiones fiscales y a los reclamos de las jurisdicciones, el ministro reiteró que el equilibrio presupuestario es una meta innegociable. “Apoyen las reformas y vamos a crecer. No queremos desequilibrio fiscal, pero tampoco vamos a resignar el rumbo”, advirtió.
Caputo cerró el diálogo insistiendo en que el éxito del programa económico dependerá de sostener la estabilidad, reducir la incertidumbre y consolidar la confianza. “Tenemos que seguir ganando credibilidad, mostrar resultados y estabilizar la demanda de dinero. Ese es el camino para que Argentina deje atrás la volatilidad”, concluyó.
En esta noticia Otro factor de división: aguinaldo adelantado Récord en derrama Este año, autoridades y capitanes de industria esperan una derrama récord de más de MXN $200,000 millones en el mayor evento comercial del año en el cual se espera la participación de cinco de cada 10 trabajadores mexicanos , de acuerdo con un sondeo de OCC .
En su más reciente Termómetro Laboral , OCC, una plataforma de empleo en línea, refiere que solamente 50% de los trabajadores mexicanos tiene intención de realizar compras durante el Buen Fin , el evento comercial creado por el gobierno mexicano y el sector privado para detonar compras en un esquema inspirado por el “Black Friday” estadounidense.
Te puede interesar Ultimo momento | Claudia Sheinbaum ordenó cambiar la fecha de El Buen Fin 2025: a qué se debe la medida y cómo afectará a los compradores abre en nueva pestaña El sondeo de OCC indica que la mitad de los más de 2,500 entrevistados afirmó que “no planea realizar compras” durante esta campaña comercial.
De los que dicen que sí realizarán alguna compra, 32% dijo que lo hará “solo” si ve una buena oferta , 13% ya sabe qué comprará y 6% afirmó que tiene la intención de hacerlo.
Otro factor de división: aguinaldo adelantado En el Termómetro Laboral previo al Buen Fin 2025 también se ve una división entre los trabajadores que quisieran recibir por lo menos una parte de su aguinaldo en noviembre. Ahí, 50% dice que sí les gustaría y otro 50% respondió que prefiere esperar a diciembre . De los que respondieron que sí quisieran el aguinaldo en noviembre, 19% especificó que usaría estos recursos para aprovechar ofertas o descuentos, 16% al ahorro y 15% para pagar deudas.
Aumenta el aguinaldo | Por orden del Gobierno de Claudia Sheinbaum los trabajadores de México cobrarán hasta 40 días de salario: quiénes aplican abre en nueva pestaña En las empresas, el pago del aguinaldo se acostumbra a cubrir antes del 20 de diciembre de cada año. Este año, sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum determinó el pago de esta prestación a trabajadores del Estado y servidores públicos de dependencias federales a partir del 10 de noviembre, justo para estimular actividades de ahorro, pago de deudas o consumo.
Récord en derrama Este año, el Buen Fin podría dejar una derrama económica de más de MXN $200,000 millones , con lo cual se rompería el récord establecido en 2024 por más de 15%, en un contexto en el que especialistas privados y del oficialismo calculan que la economía mexicana no crecerá ni 1%.
En 2023, las ventas del Buen Fin alcanzaron MXN $134,400 millones, indicó la Secretaría de Economía. En 2024 la derrama fue de MXN $173,800.
Para 2025, “Proyectamos una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, con la participación de más de 200 mil negocios y empresas”, dijo Octavio de la Fuente , presidente de la Confederación de Cámaras Comerciales del país.
En esta noticia Descuentos y beneficios para aprovechar A pocos días del feriado del 20 de noviembre, que conmemora el Día de la Soberanía Nacional, Trenes Argentinos confirmó que aún hay pasajes disponibles para viajar en servicios de larga distancia hacia Mar del Plata y otros destinos del interior del país.
Entre los ramales con mayor demanda se destacan los que parten de Plaza Constitución hacia localidades de la costa atlántica, con tarifas que comienzan en $ 22.500 en clase económica. El trayecto hacia la ciudad balnearia tiene una duración aproximada de 5 horas y 45 minutos, con servicios que incluyen coche comedor y aire acondicionado.
Turismo . Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa que es tendencia entre los jóvenes para este verano abre en nueva pestaña Descuentos y beneficios para aprovechar Los boletos pueden adquirirse a través del sitio oficial de Trenes Argentinos, donde se aplica un 10 % de descuento por compra online, mientras que jubilados y pensionados acceden a un 40 % de rebaja.
Además, los menores de 3 años viajan sin cargo y los niños de entre 3 y 12 años pagan la mitad del valor del pasaje .
El sistema de venta opera con un esquema de bandas tarifarias que varía según la demanda y la fecha elegida. Por eso, la empresa recomienda adquirir los boletos con anticipación para acceder a las tarifas más bajas y asegurar lugar en los servicios más solicitados.
Actualmente, los trayectos activos de larga distancia conectan la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, Rosario, Junín y Bragado, mientras que hacia Córdoba, Tucumán y Bahía Blanca permanecen suspendidos por obras de renovación de vías y falta de material rodante.
Obras . Ampliarán una autopista para aliviar el tráfico entre ciudades bonaerenses abre en nueva pestaña La compañía recordó que los pasajes son nominales e intransferibles, y deben confirmarse entre 72 y 24 horas antes de la partida para no perder la reserva.
Para planificar la escapada, los pasajeros pueden consultar horarios, tarifas y disponibilidad en el sitio oficial de Trenes Argentinos o en sus canales de atención.
En esta noticia Cómo funciona el “canál” ferroviario: características y alcance Estrategia geopolítica: diversificación y autonomía Un modelo para el interior y la próxima frontera logística En el corazón montañoso de China surge lo que varios analistas ya llaman un canal terrestre : un corredor ferroviario que conecta el Sudeste asiático con Europa y promete reconfigurar la logística global. Al centro de esta transformación está Chongqing , una metrópoli interior que deja de ser punto de tránsito local para convertirse en nodal alternativo a las rutas marítimas tradicionales.
La ventaja es tangible: trayectos desde Hanoi a Europa vía Chongqing pueden tardar menos de 14 días , frente a los 30–40 días que exige el envío por mar. Ese recorte (de hasta 20 días) no sólo reduce costos de inventario, sino que ofrece previsibilidad frente a las congestiones portuarias y los incidentes en pasos como el Canal de Suez o el estrecho de Malaca.
Te puede interesar Construyen el museo más grande del mundo antiguo: posee cinco pisos, tecnología japonesa y la mayor colección de oro del planeta abre en nueva pestaña Te puede interesar Filtran nueva imagen del 3I/ATLAS: el cometa cambia de color por segunda vez en cuatro meses abre en nueva pestaña Cómo funciona el “canál” ferroviario: características y alcance La pieza clave es una red de trenes de carga de alta frecuencia, impulsada por servicios como el ASEAN Express que, tras su lanzamiento en 2023, conecta Hanoi con Chongqing en cinco días y permite que mercancías lleguen a Alemania y Polonia en menos de dos semanas. El sistema aprovecha enlaces terrestres ya construidos bajo la iniciativa de infraestructura china y suma digitalización aduanera para acelerar el tránsito.
Chongqing no es sólo un hub logístico: maneja cientos de contenedores diarios y concentra industrias estratégicas. La integración entre fábricas y vías terrestres facilita exportaciones rápidas (especialmente de vehículos eléctricos y componentes electrónicos) reduciendo la dependencia de puertos costeros.
Estrategia geopolítica: diversificación y autonomía El impulso detrás del proyecto va más allá de la eficiencia: es una respuesta estratégica a vulnerabilidades de la navegación global. China busca reducir exposición a corredores marinos vigilados por potencias navales y mitigar riesgos políticos asociados al Corredor Norte , que atraviesa territorio ruso y mostró fragilidades en 2023–2024.
Buena noticia . Inaugurarán el túnel más largo de toda América Latina: tiene más de 35 kilómetros y acorta los viajes de siete a cuatro horas abre en nueva pestaña Confirmado . Drástica decisión | Estados Unidos cancelará el 10% de los vuelos desde el 7 de noviembre: todos los motivos abre en nueva pestaña El transporte ferroviario es más rápido y reduce riesgos como la piratería, pero enfrenta la prueba de la competitividad en precio. Muchos trazados operaron con subsidios estatales para rivalizar con el flete marítimo barato; la transición exige armonizar aduanas, tarifas y coordinación entre gobiernos para sostener la escala comercial.
Un modelo para el interior y la próxima frontera logística El experimento de Chongqing funciona como prototipo: otras ciudades interiores chinas podrían replicar este modelo de economías interiores , impulsando manufactura cercana a salidas logísticas. A mediano plazo, la configuración de corredores alternativos —incluido el llamado Corredor Medio que evita Rusia— decidirá si este “canál” ferroviario es una alternativa circunstancial o la nueva columna vertebral del comercio Eurasia.
En esta noticia El ambicioso plan de Esentia Energy Esentia Energy, importadora, comercializadora y transportadora de gas natural, espera recaudar hasta u$d 876 millones a través de la Oferta Pública Inicial Global en la Bolsa Mexicana de Valores en los próximos días, de acuerdo con un prospecto de colocación.
El documento detalla que la oferta, tanto primaria como secundaria, espera emitir en conjunto 224 millones de acciones en un rango de precio entre los MXN $50 y $72 por unidad, esto es u$d 2.7 y 3.9 por unidad; cifra que en el máximo nivel representa cerca de MXN $16,128 millones (u$d 876 millones).
Documentos entregados a la BMV detallan que la empresa espera fijar el precio de la OPI el próximo 19 de noviembre y, con ello, se dará paso al debut en el centro bursátil liderado por Jorge Alegría .
Los recursos recaudados por el desarrollador, propietario y operador líder de infraestructura de transporte de gas natural serán utilizados para financiar el plan de expansión de la compañía, repago de algunos pasivos y para fines corporativos en general.
Desde la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que busca eliminar las ventajas otorgadas a las empresas privadas de energía que operan en asociación con entidades públicas en el país.
La oferta cuenta con la colaboración de BBVA, Scotiabank, Bank of America y BTG Pactual como intermediarios colocadores locales y Wells Fargo a nivel internacional.
El ambicioso plan de Esentia Energy Pese a ello, Esentia Energy se mantiene cerca de los planes del gobierno de México y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el plan ambicioso de expandir el acceso de energía limpia en el país.
“Esentia es un socio crítico para el éxito de este plan de desarrollo energético a largo plazo y un jugador clave para garantizar la seguridad energética mediante un suministro confiable a las plantas de CFE”, refiere la inminente emisora en un documento.
Negocios . Peligra Pemex: advierten una deuda mayor a USD 100,000 millones que puede romper el precio del petróleo abre en nueva pestaña El plan de la empresa estatal energética considera una inversión de 23,000 millones de dólares, de los cuales cerca del 50% están asignados a la generación eléctrica, representa cerca de 13,000 megawatts de nueva capacidad hacia 2030.
Bajo este proyecto, en el corto plazo, Essentia Energy espera abastecer dos de ocho plantas de CFE actualmente en construcción en Manzanillo y San Luis Potosí ; en tanto que para el mediano plazo espera abastecer tres de las seis plantas Centrales de Ciclo Combinado de Turbinas de Gas (CCTG) ubicadas en Salamanca II, Tula y Guadalajara.
De manera total, la empresa espera atender cerca del 34% de las plantas de CFE, detalla el documento.
El proyecto de Essentia se divide en tres, para el corto plazo espera mantener el curso de las negociaciones con CFE respecto a temas regulatorios y comerciales. Para el mediano plazo, implementará la primera y segunda fase de expansión así como adquirir nuevos clientes en el segmento de data center.
En tanto que para el largo plazo, espera impulsar la expansión energética privada alineada
con los objetivos del gobierno; posicionarse como proveedor clave de fertilizantes en México y Estados Unidos; desarrollar soluciones energéticas especializadas para centros de datos, así como proveer soluciones eficientes y sostenibles para el sector minero.
“A largo plazo, Esentia busca ser el mayor transportador de gas de Estados Unidos hacia México”, explica la empresa en una presentación para inversionistas.
Te puede interesar Ni China ni Estados Unidos: la potencia mundial que ayudará a México en el suministro de gas natural licuado abre en nueva pestaña BMV rompe racha de sequía
El mercado bursátil en México parece despertar de un aletargado proceso que implicó la sequía de nuevas OPI y que enumeró más de 30 deslistes en los últimos 10 años, de acuerdo con datos recabados por El Cronista .
Esentia Energy se coloca como la tercera Oferta Pública de Adquisición de este año , luego del debut de Fibra Next, una división de Fibra Uno, y el regreso de Aeroméxico a la Bolsa Mexicana de Valores y su ingreso a Wall Street.
El CEO de la BMV, Jorge Alegría, dijo en reunión con analistas que esperaba cinco OPIs este año, de las cuales una sería bajo la nueva figura de Emisora Simplificada ; sin embargo, aún no se confirman las dos últimas.
En esta noticia ¿Por qué hay tantos sismos en México? ¿Se pueden predecir los terremotos? Las recomendaciones para la población El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) anunció este lunes, 10 de noviembre de 2025 sobre un nuevo movimiento telúrico de magnitud 4.2 en la escala de Richter ocasionado en Guerrero a las 21.48 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 17 km al suroeste de Ometepec, con una profundidad de 10.2 kilómetros, latitud de 16.54° y una longitud de -98.469°.
Científicos están seguros de haber encontrado la quinta dimensión: se basaron en una predicción de 1999
¿Por qué hay tantos sismos en México? La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos? A pesar de que se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha asegurado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.
Adiós estrella y pesebre: este es el nuevo adorno que todos pondrán en su árbol de Navidad
Más grande que el Titanic: el rey de los mares que navegará por primera vez en 2026 y tendrá capacidad para una ciudad entera
Las recomendaciones para la población Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las medidas de seguridad en caso de sismos. Es fundamental tener un plan de evacuación, identificar rutas de salida y contar con un kit de emergencia. Durante un temblor, se sugiere buscar refugio bajo muebles resistentes y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. La preparación puede salvar vidas.
La industria fintech argentina atravesó en los últimos años un proceso de expansión que la ubicó entre las más dinámicas de América Latina. Con un entramado que reúne a cientos de startups, empresas consolidadas y actores tecnológicos, el sector logró articular innovación, financiamiento y servicios digitales en un escenario de rápida transformación. En ese contexto, la Cámara Argentina Fintech presentó el Mapa Fintech Argentina 2025 , un relevamiento exhaustivo que busca dimensionar la magnitud y diversidad de este ecosistema.
El informe, lanzado el 7 de noviembre, representa el primer esfuerzo sistemático para medir el tamaño, la evolución y el alcance del sector . “Es una milla cero que nos permitirá, desde ahora, trazar la evolución de un sector que crece, se transforma y gana protagonismo en la vida cotidiana de millones de argentinos”, señaló Mario López , presidente de la Cámara Argentina Fintech.
Según el documento, el país alcanzó las 939 compañías fintech activas , un número que consolida a la Argentina como uno de los tres polos principales del sector en América Latina, junto con Brasil y México. El mapa identificó diez verticales de negocio, entre las cuales Medios de pago y Activos financieros se posicionaron como las más relevantes, seguidas por las de Crédito , Infraestructura , y Cripto y Blockchain .
Uno de los principales hallazgos del estudio es el grado de madurez del ecosistema : el 70% de las empresas se consideró consolidado o en etapa de scale up , y el 58% alcanzó el punto de equilibrio. Estos indicadores reflejan una industria que pasó de la fase de surgimiento a la de expansión sostenible .
La internacionalización también sobresalió como una tendencia estructural. Más de la mitad de las fintech locales (54%) expandieron sus operaciones fuera del país , un dato que posiciona a la Argentina entre las economías con mayor proporción de firmas fintech internacionalizadas.
El optimismo hacia el futuro aparece como otro rasgo distintivo. Las empresas proyectaron un crecimiento promedio del 35% en su facturación para 2026, mientras seis de cada diez ya definieron nuevas inversiones en desarrollo y generación de empleo. Sin embargo, el informe también relevó los principales obstáculos que enfrenta la industria: la presión fiscal (39%) , junto con la necesidad de avanzar en educación financiera y actualización regulatoria (57%) , se perfilan como los desafíos más urgentes.
El estudio mostró además la incidencia del empleo fintech en la economía del conocimiento . El sector emplea de manera directa a más de 40.000 personas. Tres de cada cinco compañías aumentaron su nómina durante el último año, y el 76% de ellas cuenta con menos de 100 trabajadores, lo que confirma el peso de las startups en el entramado productivo.
El modelo de negocio de las fintech argentinas atraviesa un proceso de transformación. En promedio, cada empresa participa en dos verticales de actividad, lo que refleja una diversificación de servicios orientada a integrar productos y ampliar la oferta en un entorno cada vez más competitivo.
La innovación tecnológica ocupa un lugar central en esa evolución. El 78% de las compañías utiliza inteligencia artificial para la automatización de procesos y análisis de datos, y el 85% integra APIs que facilitan la interoperabilidad entre plataformas y actores financieros. De este modo, la tecnología se consolida como el eje estructural que define la eficiencia, la escala y la expansión del sistema.
En palabras de López, “ queremos que el Mapa sea un punto de encuentro: una herramienta que ayude a comprender la magnitud del fenómeno fintech argentino y el potencial transformador de este sector para la economía del país ”. El documento apunta a servir como referencia anual para el diseño de políticas públicas, estrategias de innovación y decisiones empresariales que impacten en el futuro del sistema financiero.
La Cámara Argentina Fintech subrayó que su objetivo es fortalecer el vínculo entre los actores públicos, privados y regulatorios, promoviendo un ecosistema “ más transparente, competitivo e inclusivo ”. Con el lanzamiento del Mapa Fintech Argentina 2025, el sector dio un paso relevante en la construcción de información estratégica y en la consolidación de su rol dentro de la economía digital.
En un entorno global donde la transformación tecnológica redefine las finanzas, la Argentina aparece —según el nuevo informe— como un laboratorio de innovación y expansión regional , donde el desafío será sostener el crecimiento y equilibrar el dinamismo emprendedor con marcos regulatorios y fiscales que impulsen la competitividad del sector.
En esta noticia Impacta el salario mínimo ¿Cuánto vamos a crecer? El incremento en los impuestos a los refrescos y los cigarrillos , así como el alza al salario mínimo tendrán un impacto en la inflación general del año entrante, lo que puede llevarla a rebasar el 4%, un punto por arriba del objetivo del Banco de México , señalan especialistas.
De acuerdo con Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, en el Paquete Fiscal del año entrante, se aprobaron aumentos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y ahora también a las bebidas edulcoradas, como los sueros, que pasó de una tasa de MXN $1.64 por litro este año, hasta MXN $3.08 por litro para 2026.
Mientras tanto, la tasa de los cigarrillos aumentó de 160% a 200%.
Ambos productos están integrados en la canasta de bienes y servicios que el Inegi considera para medir la inflación en el país.
”Una vez que se presentó el paquete fiscal, está el incremento que vamos a ver resultante del IEPS, los ajustes que se vieron sobre todo en refrescos y cigarros, eso le pega bastante a la inflación”, comentó la especialista de Banamex.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, coincidió en que el alza al IEPS será un factor que acelere la inflación.
Siller Pagaza recordó que el objetivo del Banco de México es mantener la inflación en 3%, por lo que actualmente el indicador se ha mantenido por encima del objetivo.
“La inflación subyacente sigue por encima del 4%. Y la inflación subyacente es la que determina a la inflación general en el mediano y en el largo plazo”, añadió.
Cortito y al pie . ¿Habrán nuevos impuestos? | El Gobierno de México se pronunció sobre el Paquete Económico 2026 abre en nueva pestaña Impacta el salario mínimo Un segundo factor, dijo la analista de Banamex, es el incremento al salario mínimo . Aunque todavía no se define la tasa de aumento para el salario mínimo, el 6 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esperaba que el incremento fuera de 12% .
Al considerar este monto, la remuneración mínima que recibiría un trabajador en México por día en 2026 sería de MXN $312.2 en la mayor parte del país, mientras que en la franja fronteriza se ubicaría en MXN $470.2.
Sin embargo, la cifra exacta del aumento será anunciada en las próximas semanas por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
La especialista de Banamex refirió que el impacto provendría de la relación entre el salario mínimo y el salario promedio de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“En la medida que se va cerrando esta brecha, es cuando ya se pueden empezar a ver presiones salariales, lo que ya acaba pegándole a la inflación”, comentó.
Anciola recordó que el objetivo del Gobierno Federal es que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas en 2030 , lo que permite cubrir una serie de insumos para cada integrante de un hogar de cuatro personas.
“Esto sería equivalente a que veamos aumentos de entre 10% y 12% al salario mínimo nominal por año”, añadió Anciola.
Con ello, refiere la especialista, los incrementos al salario mínimo, en la medida que se parecen más al salario medio, y presionan el resto de los salarios. Así, se generaría un “efecto faro”, es decir, que “si suben los salarios mínimos, el resto de salarios suben y entonces eso ya empieza a presionar a la inflación”.
Economía y Finanzas . Abril le sonríe al peso: sube 4.4% y vive su mejor mes desde 2021 abre en nueva pestaña ¿Cuánto vamos a crecer? Mientras tanto, las analistas difieren en cuanto a la expectativa de crecimiento económico para el año entrante.
Por una parte, Gabriela Siller señala que Banco Base prevé un crecimiento de 1% en su escenario central.
“En el 2026 creemos que un poco de la incertidumbre de la política proteccionista de Estados Unidos se puede disipar y no nada más por lo de la revisión del TMEC , sino que el mercado tiende a acostumbrarse. Lo mismo ocurre con la reforma al Poder Judicial y está el efecto optimismo por el mundial”, comentó.
El conjunto de estos factores permitirá que se acelere principalmente el consumo, a partir de una mayor inversión, así como la “preparación” para ver el Mundial de Futbol.
Aun así, comentó que el crecimiento económico de 2026, alcanzaría en un escenario central, 1%.
Para Anciola, el crecimiento será más acelerado, pues Banamex estima un alza de 1.5%.
“El crecimiento económico se verá acelerado por una reducción en la incertidumbre, la recuperación del consumo y una mayor inversión”, comentó.
En este sentido, dijo que el paquete fiscal del año entrante tiene un mayor componente de inversión, lo que mejorará el mercado laboral.
“En la medida que disminuya la incertidumbre en Estados Unidos, estaríamos viendo que los flujos de remesas pueden ser un poco más altos que lo que vimos este año. Y por último, el motor del crecimiento que hemos tenido este año ha sido sobre todo en las exportaciones”, comentó.
En esta noticia El papa León XIV y Elon Musk se unen a través de las redes La Inteligencia Artificial y la dignidad humana según el papa León XIV El auge de la Inteligencia Artificial (IA) mantiene el foco de atención global no sólo sobre los empresarios y magnate multimillonarios que apuestan a desarrollar esta tecnología, sino también sobre las figuras públicas que expresan su postura al respecto.
Una de ellas ha sido el máximo líder de la Iglesia Católica , el papa León XIV , quien recientemente utilizó sus canales oficiales de comunicación para enviar un mensaje a la población mundial sobre su parecer respecto a esta herramienta y el futuro de la humanidad.
La publicación que trascendió desde la cuenta oficial que posee en X fue compartida por el mismo propietario de la red social y uno de los máximos exponentes en la industria: Elon Musk . La decisión de retuitear en su perfil un mensaje del sumo pontífice ha despertado intriga y expectativa a nivel global, en medio de las grandes apuestas económicas que llevan a cabo empresarios en estas áreas.
El papa León XIV y Elon Musk se unen a través de las redes En los últimos días, trascendió a través de la cuenta oficial del papa León XIV un mensaje que refería a los grandes avances de la tecnología y que el propio fundador de Tesla decidió hacer parte de su perfil.
Respecto a la innovación tecnológica, el sumo pontífice sostuvo que “puede ser una forma de participación en el acto divino de la creación. Tiene una carga ética y espiritual, pues cada decisión de diseño expresa una visión de la humanidad”.
En este sentido, realizó un llamamiento en nombre de la Iglesia dirigida “a todos los constructores de #IA a cultivar el discernimiento moral como parte fundamental de su trabajo, para desarrollar sistemas que reflejen justicia, solidaridad y un auténtico respeto por la vida”.
El mensaje, fue compartido por el propio Elon Musk y refleja un punto en común: el desarrollo tecnológico debe tener un firme anclaje ético.
Technological innovation can be a form of participation in the divine act of creation. It carries an ethical and spiritual weight, for every design choice expresses a vision of humanity. The Church therefore calls all builders of #AI to cultivate moral discernment as a…
— Pope Leo XIV (@Pontifex) November 7, 2025
La Inteligencia Artificial y la dignidad humana según el papa León XIV Durante este lunes 10 de noviembre, se publicó el mensaje del Papa León XIV dirigido a los participantes en el Congreso Internacional “Inteligencia Artificial y Medicina: El desafío de la dignidad humana”, organizado por la Pontificia Academia para la Vida (PAV).
El Pontífice advirtió que la Inteligencia Artificial (IA) debe servir a la dignidad humana y a la atención médica eficaz , pero nunca reemplazar las relaciones personales entre médicos y pacientes. “Debemos asegurarnos de que realmente mejore tanto las relaciones interpersonales como la atención prestada”, sostuvo.
León XIV reconoció el impacto positivo de la tecnología en la medicina moderna, aunque alertó sobre los riesgos de una dependencia excesiva de las máquinas. “Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos casi en una extensión de ellas”, señaló, destacando la necesidad de recuperar lo que nos hace verdaderamente humanos.
En esta noticia Las variaciones que presentó el euro en la última semana La cotización del euro este lunes, 10 de noviembre de 2025 llegó a 4338.19 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,72%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -1.24%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -4.54%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Euro en el mercado.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron aumentos intermitentes. A pesar de algunos repuntes, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda bajó un -0.72% en relación al precio del día anterior.
¿Cuánto cuesta comprar 100 euro? Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 433818.99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 867637.98 pesos y para 500 euros, se necesitarán 1084544.95 pesos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana La cotización del peso dominicano cerró a USD 64.16 este lunes, 10 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del -0.12%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.25%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 4.92%. Estos datos reflejan una tendencia de estabilidad a corto plazo, a pesar de la fluctuación más significativa a largo plazo.
La variación que presentó el activo durante la última semana La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue del 6.34%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.51%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 igual a 2. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con días anteriores, lo que es un signo alentador para la economía local.Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia, ya que cualquier cambio en el contexto económico podría afectar la estabilidad del Peso dominicano. La tendencia actual sugiere un fortalecimiento, pero la volatilidad del mercado siempre puede influir en su comportamiento futuro.
¿Dónde cambiar peso dominicano por dólares en Estados Unidos? Aquellos individuos que necesiten convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana La cotización del euro cerró a USD 0.8646 este lunes, 10 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra muestra una alteración del 0.03%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.40%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.82%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.70%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.90%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha ganado valor y se encuentra en un ascenso constante.
En los días pasados, la tendencia había sido variable, pero el reciente aumento sugiere un cambio favorable en el mercado. Este impulso podría estar relacionado con factores económicos que fortalecen la moneda europea.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Euro podría continuar su trayectoria ascendente si se mantienen las condiciones económicas actuales.
¿En qué lugares se puede cambiar euro a dólares en los Estados Unidos? Para convertir euro a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia Los cambios que presentó el real durante los últimos días ¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia? Este lunes, 10 de noviembre de 2025, la cotización del real llegó a 706.9504 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,24%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -1.09%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 1.28% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar del crecimiento anual.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que reflejan cierta inestabilidad. A pesar de algunos momentos de estabilidad, la tendencia general indica una pérdida de valor en comparación con el inicio del período analizado.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 6.53%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.94%.
La cotización del Real muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia? Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 70,695,035.99562776 pesos colombianos. Para adquirir 200 reales, el costo será de 141,390,071.99125552 pesos colombianos y para 500 reales, se necesitarán 353,475,179.9781388 pesos colombianos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior? Al cierre de mercados de este lunes, 10 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.6545. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del -0.02%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.21%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.75%. Estos datos reflejan una tendencia moderada en la evolución del valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana fue del 13.20%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 14.92%.
La cotización del Quetzal guatemalteco hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es un número positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Quetzal. La estabilidad en la cotización es crucial para mantener la confianza de los inversores y la salud económica del país.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior? Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más conveniente.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana La cotización del peso mexicano cerró a USD 18.377 este lunes, 10 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una fluctuación del -0.44%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una disminución del -0.64%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.45%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 8.62%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.97%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor en relación con el dólar. Este aumento se ha mantenido durante cuatro días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda nacional.Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía mexicana, así como de factores externos que han favorecido su apreciación. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
¿En qué lugares se puede cambiar peso mexicano a dólares en los Estados Unidos? Para convertir peso mexicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana Al cierre de mercados de este lunes, 10 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el libra esterlina cotizó a USD 0.7585. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -0.25%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -1.22%, mientras que en el último año su variación ha sido de -4.58%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
La variación que presentó el activo durante la última semana La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 7.58%, es mayor que la volatilidad anual del 7.10%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización de la Libra esterlina hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, la moneda ha experimentado un aumento en su valor.En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación de la moneda. En general, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento de la Libra esterlina en el mercado.
¿Dónde cambiar libra esterlina por dólares en Estados Unidos? Aquellos individuos que necesiten convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior? El valor del peso colombiano finalizó la jornada en USD 3751.22 este lunes, 10 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.83% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -2.08%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -8.68%.
La variación que presentó el activo durante la última semana La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana, con un 8.11%, es menor que la volatilidad anual del 10.09%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 igual a 2. Esto indica que la moneda ha ganado valor frente a otras divisas, lo que es un signo alentador para la economía local.En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría haber generado preocupaciones sobre la estabilidad económica. Actualmente, la tendencia positiva sugiere un fortalecimiento del Peso colombiano en el mercado.
¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior? Aquellas personas que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
En esta noticia El portal invisible: partículas viajando entre dimensiones La matemática detrás del misterio más grande del universo Detectores de ondas gravitacionales: la prueba definitiva está cerca Durante décadas, los físicos especularon sobre la existencia de dimensiones más allá de las tres espaciales y una temporal que experimentamos a diario.
Ahora, un equipo de científicos de España y Alemania afirma tener evidencia convincente de una quinta dimensión “deformada” que podría explicar uno de los enigmas más profundos de la física moderna: la materia oscura .
Esta teoría, publicada en The European Physical Journal C , retoma un concepto propuesto en 1999 pero lo aplica de manera innovadora para resolver problemas fundamentales que el modelo estándar de la física no puede responder.
La materia oscura representa el 75% de toda la materia del universo , pero nunca fue observada directamente. Funciona como una pieza invisible del rompecabezas cósmico que mantiene unidas las galaxias y explica cómo funciona la gravedad a gran escala. Sin embargo, su naturaleza esquiva frustró a generaciones de científicos. Hasta ahora.
El portal invisible: partículas viajando entre dimensiones La clave del descubrimiento radica en un tipo especial de partícula llamada fermión . Según la investigación, estos fermiones podrían estar siendo “empujados” a través de portales hacia una quinta dimensión deformada, creando lo que los científicos llaman “materia oscura fermiónica” .
Este concepto de dimensión extra deformada no es completamente nuevo, pero esta es la primera vez que se utiliza de manera coherente para explicar el problema de la materia oscura. Los investigadores proponen que existe un “sector oscuro” oculto en esta quinta dimensión, un espacio donde las partículas ordinarias se transforman en la materia invisible que mantiene unido nuestro universo.
Lo fascinante es que estos fermiones no desaparecen simplemente: continúan existiendo en esta dimensión paralela , ejerciendo efectos gravitacionales que podemos detectar en nuestro mundo tridimensional, aunque las partículas mismas permanezcan fuera de nuestra vista.
Te puede interesar Más grande que el Titanic: el rey de los mares que navegará por primera vez en 2026 y tendrá capacidad para una ciudad entera abre en nueva pestaña Te puede interesar Cambian las reglas de Estados Unidos: ya es posible entrar legal con documento electrónico y sin visa tradicional abre en nueva pestaña La matemática detrás del misterio más grande del universo El modelo estándar de la física, por más exitoso que haya sido, tiene agujeros importantes. Uno de ellos es el llamado “problema de jerarquía” : la pregunta de por qué el bosón de Higgs es mucho más ligero de lo que debería ser según las escalas gravitacionales. Otro es, precisamente, la existencia de la materia oscura.
Los científicos españoles y alemanes desarrollaron ecuaciones matemáticas complejas que generan “masas volumétricas” de fermiones manifestadas en este espacio deformado de cinco dimensiones. Esta matemática especial permite explicar tanto el problema de jerarquía como la abundancia de materia oscura sin contradecir las observaciones existentes. Como señalan los propios investigadores: “ Sabemos que no existe un candidato viable para la materia oscura en el modelo estándar de la física, por lo que este hecho ya pide la presencia de nueva física ”. En otras palabras, necesitamos pensar más allá de lo convencional, y las dimensiones extra podrían ser exactamente la “nueva física” que estábamos buscando.
CNBV . Cierran los bancos oficialmente en todo el país en noviembre: cuándo volverán a abrir sus puertas abre en nueva pestaña Se despiden las redes sociales para los menores de 15 años: prohibirán tener cuentas en este país abre en nueva pestaña Detectores de ondas gravitacionales: la prueba definitiva está cerca El aspecto más emocionante de esta teoría es que, a diferencia de muchas otras explicaciones sobre la materia oscura, esta puede ser verificada. ¿Cómo? A través de detectores de ondas gravitacionales , instrumentos que están proliferando alrededor del mundo.
Si los fermiones realmente están atravesando portales hacia una quinta dimensión, deberían generar firmas gravitacionales específicas que estos detectores avanzados podrían captar. No se necesitaría ningún aparato totalmente nuevo o tecnología de ciencia ficción: los instrumentos correctos ya existen o están en desarrollo.
Esto significa que la respuesta al enigma de la materia oscura podría estar literalmente a la vuelta de la esquina.
En esta noticia Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana ¿Cuánto sale comprar 100 dólares? La cotización del dólar este lunes, 10 de noviembre de 2025 llegó a 3751.22 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de -0,83%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -2.08%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -8.68%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Dólar en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia a la baja, con un notable descenso en la mayoría de los días. Sin embargo, hubo un par de días en los que se registraron aumentos, aunque estos fueron superados por las caídas. En general, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de volatilidad en el mercado cambiario.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 8.11%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.09%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto sale comprar 100 dólares? Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 375.122 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 750.244 pesos colombianos y para 500 dólares, se necesitarán 1.875.610 pesos colombianos.
En esta noticia ¿Qué es el crédito Mejoravit destinado a trabajadores? ¿Cuáles son los pasos para obtener 160,000 pesos en el Infonavit ¿Cuáles son los pasos para acceder a un crédito de Infonavit? El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) anunció la puesta en marcha de un nuevo esquema de financiamiento dirigido a trabajadores con cuenta de Afore que deseen realizar mejoras en su vivienda, sin necesidad de utilizarla como garantía.
El programa Mejoravit Solo para Ti brinda la posibilidad de acceder a recursos destinados a remodelaciones, ampliaciones o reparaciones, consolidándose como una alternativa práctica, accesible y segura para invertir en el patrimonio familiar.
Te puede interesar Es un hecho | Habrá transferencias de hasta 70,000 pesos a partir del 10 de noviembre para todos estos habitantes abre en nueva pestaña Te puede interesar Cierran los bancos oficialmente en todo el país en noviembre: cuándo volverán a abrir sus puertas abre en nueva pestaña ¿Qué es el crédito Mejoravit destinado a trabajadores? El crédito Mejoravit Solo para Ti permite a los trabajadores con cuenta de Afore acceder a un financiamiento que va desde 10,000 pesos hasta un máximo de 163,030.21 pesos , de acuerdo con el saldo disponible en su Subcuenta de Vivienda .
El monto autorizado no podrá exceder el 90% del ahorro acumulado , lo que asegura que el préstamo se mantenga dentro de los límites de capacidad financiera del solicitante.
Este esquema ofrece tasas de interés fijas , que varían en función del monto solicitado: para créditos de hasta 41,273.47 pesos , la tasa anual es del 10%, mientras que para cantidades superiores se aplica un 11% anual.
Gracias a estas condiciones, los beneficiarios pueden planificar sus pagos con certeza y estabilidad, destinando los recursos a remodelaciones, ampliaciones o reparaciones de su vivienda, sin necesidad de dejarla como garantía.
¿Cuáles son los pasos para obtener 160,000 pesos en el Infonavit Para aprovechar esta alternativa financiera, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios , que son:
Ser derechohabiente con relación laboral vigente. Estar registrado en una Afore y tener los datos biométricos actualizados. Autorizar consulta en buró de crédito. No contar con un crédito activo en el organismo público. Habitar la vivienda a mejorar o realizar obras en un inmueble a nombre de familiares cercanos. La suma de edad más el plazo del crédito no debe superar los 70 años en los hombres y los 75 en las mujeres. La lista completa de apellidos que podrán recibir un depósito de más de 6,000 pesos desde el lunes 10 de noviembre abre en nueva pestaña Se despide la licencia de conducir: se acaba el tiempo y los conductores podrán tramitarla hasta esta fecha abre en nueva pestaña ¿Cuáles son los pasos para acceder a un crédito de Infonavit? Obtener el crédito implica un proceso de solicitud que se inicia en Mi Cuenta Infonavit , donde el trabajador verifica su elegibilidad y el monto disponible.
Posteriormente, tras autorizar la consulta en Buró de Crédito y seleccionar el plazo, el siguiente paso fundamental es la elaboración de un proyecto y presupuesto de obra detallado .
Para formalizar la petición, el derechohabiente deberá reunir la documentación requerida, que incluye:
identificación oficial acta de nacimiento CURP RFC comprobante de domicilio estado de cuenta bancario formatos descargados de la plataforma. El trámite puede iniciarse de manera presencial en un Centro de Servicio Infonavit (CESI) o en línea. Una vez formalizado el crédito, se dispone de un plazo máximo de 9 meses para aplicar los recursos en las mejoras del hogar.
En esta noticia Prohibición de redes sociales en menores de 15 años ¿qué país planea aplicarlo? Cómo aplicará Dinamarca la nueva regulación sobre redes sociales y menores La exposición temprana de los niños al mundo digital ha sido tema de agenda de un gran número de Gobiernos alrededor del mundo, que buscan establecer un freno a los riesgos a los que pueden enfrentarse el sector más pequeño de la población.
En este contexto, un país del mundo ha quedado en el centro de la atención mediática con una medida que promete cambiar por completo la forma en que los menores interactúan con las redes sociales . Se trata de un acuerdo histórico para restringir el acceso a estas plataformas a los menores de 15 años.
La decisión no solo busca limitar la presencia juvenil en el entorno digital, sino también presionar a las grandes empresas tecnológicas para que asuman una mayor responsabilidad frente al contenido dañino y la explotación comercial a la que se ven expuestos hoy día los niños.
Si bien la medida ha sido recibida con apoyo por parte de muchos sectores, también ha despertado dudas sobre su aplicación práctica y el alcance real que podría tener.
Prohibición de redes sociales en menores de 15 años ¿qué país planea aplicarlo? A pesar de formar parte de los debates de un gran número de Estados, sólo un país se encamina en la actualidad de materializar una prohibición de acceso a redes sociales a menores de edad: Dinamarca .
La ministra de Asuntos Digitales del país escandinavo, Caroline Stage , confirmó que la propuesta busca establecer una edad mínima de 15 años para acceder a redes sociales como TikTok, Instagram o Snapchat. Sin embargo, los padres podrían solicitar una excepción para los adolescentes de 13 y 14 años, siempre que se cumplan ciertas condiciones que se evaluarán de manera individual.
Según datos oficiales, el 94% de los menores de 13 años en Dinamarca ya tiene presencia en redes sociales, y más de la mitad de los niños de 10 años dispone de un perfil activo. Estas cifras reflejan un serio problema con una juventud que año tras año se exponen desde edades tempranas a contenido violento y publicitario dirigido, lo que ha encendido las alarmas del gobierno.
Cómo aplicará Dinamarca la nueva regulación sobre redes sociales y menores Aunque la ley aún no ha entrado en vigencia, el plan incluye un sistema de verificación de edad mediante una identificación electrónica nacional . La gran mayoría de los ciudadanos daneses mayores de 13 años hace uso actualmente de esta herramienta, a partir de la cual se pretende garantizar un control más riguroso.
En esta línea, la funcionaria también advirtió que, de no cumplir con las normas, las plataformas podrían ser multadas con hasta el 6% de sus ingresos globales . Esta iniciativa busca emular las medidas que han aplicado países como Australia, que en 2024 se convirtió en el primero del mundo en prohibir las redes sociales a menores de 16 años. Con esta iniciativa, Dinamarca se suma a una tendencia internacional que busca limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas y proteger la salud mental de las nuevas generaciones.
Un intercambio de mensajes entre los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul, empresarios procesados por el pago de sobornos en la causa Securitas , contiene numerosas menciones al exgobernador de Entre Ríos y actual diputado nacional Gustavo Bordet . Según informó La Nación , la Justicia analizó más de 25.000 páginas de conversaciones, audios y fotografías obtenidas de sus teléfonos, correspondientes al período comprendido entre diciembre de 2016 y abril de 2024.
En esos registros, Bordet aparece citado en 98 ocasiones —más de un centenar si se cuentan las menciones con errores de escritura como “bord” o “Gustavo”—, en el marco de presuntas gestiones vinculadas a la empresa estatal de energía Enersa. Uno de los mensajes más relevantes fue enviado por Claudio Tórtul el 24 de septiembre de 2018: “ El Negro me dijo q sinle damos el 40 saca el pago cn el ajuste. Reparte cn Bordet Julio y el ”. Un mes más tarde, el 30 de octubre, se firmó la tercera adenda al contrato entre Securitas y Enersa.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado , a cargo del expediente, procesó a nueve imputados y señaló como principales destinatarios de los sobornos a José Gervasio Laporte —apodado “El Negro”—, Alejandro Cis y Marcelo Morales, todos vinculados a Enersa. En la resolución también aparece un correo de enero de 2019 en el que Claudio Tórtul afirmaba: “Tenemos que pagar la parte de Bordet, la del Negro está con el auto”.
En otro mensaje de WhatsApp del mismo día, el empresario relató: “Ahi cuando se iba el Negro me pregunto cuando esta la plata de Bord...”. Los encuentros entre Tórtul y Laporte eran frecuentes; La Nación consignó incluso una fotografía tomada en un hotel de Paraná durante una de esas reuniones.
Las primeras menciones al entonces gobernador datan de diciembre de 2016. En uno de esos mensajes, Claudio Tórtul escribió: “ Voy a encarar a Christian... y bordet o el negro. Porque es grande lo q vamos armar” . “Christian” sería, según las versiones, el expresidente de Securitas Argentina Jorge Christian Faria o el exdirectivo de Enersa Cristian Mayor.
Otro pasaje clave corresponde a marzo de 2017, cuando los Tórtul conversaban sobre un aumento para los servicios de seguridad: “ Le pedí que ascienda... y me dijo q si. Depende de el... Y ahora le preg a bordet si puede pinerlo de 2 ”. Ese incremento se concretó cinco meses después, con la firma de la primera adenda al contrato.
De acuerdo con La Nación , los mensajes muestran que hacia fines de 2018 los empresarios buscaban reunirse directamente con Bordet. “Manana a las 10 am estoy cn el flaco y Bordet... En la casa de Entre Ríos”, escribió Claudio el 9 de octubre. No hay constancia de ese encuentro , pero semanas después se firmó una nueva modificación contractual.
En otra conversación del 7 de noviembre de 2018, Claudio propuso cambiar la estrategia de gestión: “En vez de usar al Negro de interlocutor cn Bordet, ir directamente nosotros una vez cada tanto y hablar cn el”.
Consultado por La Nación , Bordet negó cualquier tipo de vínculo directo con los empresarios: “Cuando asumí, Securitas ya prestaba servicio. No intervenía en los contratos. No es la primera vez que invocan mi nombre”. Según fuentes judiciales citadas por el mismo medio, el exgobernador no está imputado.
La causa Securitas se inició en 2020 tras una investigación interna de la firma, que detectó presuntos pagos indebidos para mantener contratos con organismos estatales. Los teléfonos de los Tórtul fueron secuestrados en abril de 2024, junto con otros dispositivos digitales.
El peritaje reveló que las coimas habrían alcanzado los 7,6 millones de dólares. Entre los documentos figura un mensaje del 17 de febrero de 2019 en el que Claudio Tórtul describió los pasos para renovar el contrato con Enersa y sostuvo: “No quieren hacer olas por las elecciones... Bordet pidió q fluya todo en todos lados”.
Ese mismo año, los chats mencionaron una supuesta entrega de dinero al gobernador : “Me dijo q esa guita se la lleve yo a Bordet”, escribió el 5 de junio. Una semana más tarde, habló de un pago de “1,1 millón” destinado a “Negro Bordet”.
Tras la muerte de Laporte en 2020, los empresarios comenzaron a citar a “Hugo”, en aparente alusión al entonces ministro de Economía, Hugo Ballay . En 2022, Claudio Tórtul escribió: “El lunes me contesta Hugo. Habla cn Bordet y me dice . Cree que si”.
Los chats también incluyen una referencia al actual gobernador Rogelio Frigerio , en relación con una supuesta cena de 2017 junto a Bordet. Consultados por La Nación , allegados a Frigerio afirmaron que “no hay constancias” de esa reunión y recordaron que su gestión dispuso la rescisión de los contratos con Securitas.
Finalmente, los investigadores hallaron una mención al exsenador Edgardo Kueider : “Q prepare pliego yo hablo cn el Turco Cuaider (sic) va a estar a cargo de eso”, escribió Claudio el 7 de junio de 2017. Kueider negó esa versión y aseguró a La Nación : “No soy yo ese turco. Hay un error allí”.
Aunque la extradición del exsenador desde Paraguay sigue pendiente, los fiscales consideran que los chats tienen valor probatorio. En ellos, Kueider figuraba como representante de Entre Ríos en Enersa “por mandato otorgado [...] por el Excmo. Señor Gobernador de la Provincia, Don Gustavo Bordet”.
En esta noticia ¿Por qué hay tantos sismos en México? ¿Se pueden predecir los terremotos? Las recomendaciones para la población En el transcurso de este lunes, 10 de noviembre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) comunicó sobre un nuevo sismo en el país. En esta oportunidad, el movimiento telúrico se registró en Baja California Sur a las 19.30 horas y ha tenido una magnitud de 4.2 en la escala de Richter.
El núcleo de este fenómeno natural se reportó a 69 km al noreste de Santa Rosalia, con una profundidad de 9.2 kilómetros, latitud de 27.913° y una longitud de -111.984°, según la información preliminar compartida por las entidades.
Se despide la licencia de conducir: se acaba del tiempo y los conductores podrán tramitarla hasta esta fecha
¿Por qué hay tantos sismos en México? La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos? A pesar de los pruebas realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado prever de manera efectiva los movimientos sísmicos, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Cambian las reglas de Estados Unidos: ya es posible entrar legal con documento electrónico y sin visa tradicional
Más grande que el Titanic: el rey de los mares que navegará por primera vez en 2026 y tendrá capacidad para una ciudad entera
Las recomendaciones para la población Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las medidas de seguridad en caso de sismos. Es fundamental tener un plan de evacuación, identificar rutas de salida y contar con un kit de emergencia. Durante un temblor, se sugiere buscar refugio bajo muebles resistentes y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. La preparación puede salvar vidas.
En esta noticia La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana ¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares La cotización del dólar canadiense alcanzó los MXN 13.12 en la sesión de cierre de mercados del lunes, 10 de noviembre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.12% en comparación con su costo al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una disminución del -0.29%, mientras que en el último año su variación ha sido del -8.59%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento al inicio. a pesar de un par de repuntes, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere una presión negativa en su valor.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana fue del 6.9734%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual ha sido del 9.3336%.
La cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia positiva en los últimos cuatro días, con un incremento constante en su valor en relación con las divisas más importantes. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en Canadá.El análisis de esta tendencia indica que el Dólar canadiense podría seguir ganando terreno si las condiciones del mercado se mantienen estables y se continúan reportando datos económicos positivos. Esto podría atraer más inversiones y mejorar la confianza en la economía canadiense.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México? Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La volatilidad del Euro durante la última semana ¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares Durante el cierre de mercados de este lunes, 10 de noviembre de 2025, el euro alcanzó los MXN 21.25, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.36% en comparación con su precio en la sesión de apertura.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.34 pesos y un mínimo de 21.33 pesos.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una leve disminución del -0.23%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 0.88% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia a la baja, con una notable caída en la mayoría de los días. sin embargo, se observó un ligero aumento en uno de los días, seguido de una estabilización en algunos momentos. esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado que podría estar influenciada por factores económicos externos.
La volatilidad del Euro durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 7.56%, es menor que la volatilidad anual del 10.03%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva en comparación con los días anteriores, ya que el dato de 2 indica un aumento en su valor. Esto sugiere que la moneda ha ganado fuerza en el mercado en los últimos días.
La tendencia se mantiene favorable, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía europea. Sin embargo, es importante seguir monitoreando los factores que podrían influir en su cotización en el futuro.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México? Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La volatilidad del Dólar durante la última semana ¿Dónde comprar Dólar en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares Durante el cierre de mercados de este lunes, 10 de noviembre de 2025, el dólar alcanzó los MXN 18.38, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.44% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 18.47 pesos y un mínimo de 18.44 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.64%, mientras que en el último año su variación ha sido del -9.45%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo en los primeros días, seguido de una ligera caída y una posterior estabilización. esta fluctuación sugiere un mercado volátil, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La volatilidad del Dólar durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 8.62%, es menor que la volatilidad anual del 9.97%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Dólar ha mostrado una tendencia positiva en los últimos cuatro días, con un incremento constante en su valor. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de diversos factores del mercado. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá en el futuro o si se revertirá.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde comprar Dólar en México? En México, aquellos individuos interesados en comprar o vender esa Dólar podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, puede adquirirse Dólar por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es recomendable consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia Cuándo permanecerán cerrados los bancos por 24 en todo el país Cómo impacta el cierre bancario en El Buen Fin 2025 El sector financiero en México se alista para una pausa operativa crítica durante el mes de noviembre de 2025. Las sucursales bancarias suspenderán sus servicios durante 24 horas , de acuerdo al calendario oficial establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) .
Te puede interesar Es un hecho | Habrá transferencias de hasta 70,000 pesos a partir del 10 de noviembre para todos estos habitantes abre en nueva pestaña Te puede interesar El SAT sorprende con nuevo requisito: quienes lo completen podrán ganar hasta 260 mil pesos en las próximas semanas abre en nueva pestaña Este cese temporal en la atención presencial exige a los clientes una planificación financiera rigurosa para evitar cualquier contratiempo. Es fundamental que el público se informe con antelación sobre esta suspensión de servicios para asegurar la correcta gestión de sus trámites y pagos.
Cuándo permanecerán cerrados los bancos por 24 en todo el país El día exacto en que las ventanillas bancarias permanecerán cerradas en todo el país es el lunes 17 de noviembre . La razón de esta interrupción se debe a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana , cuyo día feriado obligatorio es trasladado al tercer lunes del mes , de acuerdo con las disposiciones regulatorias financieras.
Esta coincidencia genera un fin de semana largo que se extiende desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de noviembre, lo que impacta directamente en las actividades comerciales y de consumo masivo programadas para esas fechas.
Cómo impacta el cierre bancario en El Buen Fin 2025 Este feriado bancario adquiere una relevancia particular al coincidir con las fechas de “El Buen Fin 2025” , el principal evento anual de descuentos y promociones que moviliza a millones de consumidores en México. Dado que el 15 y 16 de noviembre son fin de semana, y el 17 es día inhábil bancario, se subraya la necesidad de ser precavido con cualquier trámite financiero que requiera la presencia en sucursal.
Cualquier operación compleja o que demande atención directa en ventanilla debe ser completada obligatoriamente antes del cierre para evitar retrasos hasta la reanudación de actividades.
Cómo operar durante el cierre bancario Es importante recalcar que la suspensión de operaciones solo aplica para la atención presencial en sucursales. Los clientes podrán continuar realizando sus movimientos esenciales gracias a la infraestructura digital .
Suspensión de servicio . Atención | Todos los bancos cerrarán sus puertas 10 días abre en nueva pestaña Economía . Confirmado | Cierran todos los bancos del país por 24 horas y no se podrá hacer ninguna operación abre en nueva pestaña Los cajeros automáticos a nivel nacional seguirán operando con normalidad, aunque se recomienda prever la posible limitación en la recarga de efectivo debido al día feriado. De igual manera, la banca en línea , las aplicaciones móviles y los sistemas de pagos digitales (como transferencias SPEI y tarjetas virtuales) estarán completamente funcionales para cualquier necesidad transaccional.
Tras el día inhábil, las instituciones financieras reanudarán sus operaciones regulares el martes 18 de noviembre . Los clientes deben considerar que, debido a este cierre, cualquier movimiento, pago o transferencia SPEI realizado durante el lunes 17 de noviembre podría ver su reflejo en cuenta o completarse oficialmente hasta el inicio del siguiente día hábil.
En esta noticia Las ciudades latinoamericanas mejor posicionadas Un nuevo estudio internacional posicionó a siete ciudades latinoamericanas entre las mejores del mundo para vivir, visitar e invertir .
El informe, elaborado por la consultora Resonance Consultancy , fue publicado bajo el título World’s Best Cities 2026 y analizó urbes con más de un millón de habitantes según su habitabilidad, atractivo cultural y desarrollo económico .
Ranking . El país de América del Sur que tiene la mejor calidad de vida y sorprende al mundo: supera a potencias como China y Rusia abre en nueva pestaña El ranking , que este año volvió a estar liderado por Londres, Nueva York y París , incluyó por primera vez a varias capitales y metrópolis latinoamericanas que ganan terreno por su innovación, cultura y calidad de vida .
Cómo se elabora el ranking “World’s Best Cities” El estudio utiliza una métrica propia llamada Place Power Score , que combina tres pilares fundamentales: habitabilidad, atractivo y prosperidad . Para ello, se recopilan datos de calidad del aire, parques, conectividad aérea, seguridad, infraestructura digital, oferta cultural y percepción internacional , además de información de redes sociales y plataformas como Google, Instagram y TikTok.
Más de 21.000 personas de 31 países participaron en la encuesta, aportando su visión sobre las ciudades más deseables del planeta.
Las ciudades latinoamericanas mejor posicionadas Entre las 100 urbes seleccionadas, siete pertenecen a América Latina . Cada una destaca por distintos factores, desde su vida cultural y gastronomía hasta su potencial económico y turístico .
1. Ciudad de México (puesto 30) Encabeza la lista regional y es reconocida como el corazón cultural y creativo de Latinoamérica . Su inmenso patrimonio histórico, la vida nocturna vibrante , la cantidad de museos y su ecosistema de innovación y startups la consolidan como una de las urbes más dinámicas del continente.
2. Buenos Aires (puesto 39) La capital argentina sigue siendo una de las ciudades más admiradas del hemisferio sur. Su arquitectura europea , la intensa vida artística , el auge del arte urbano y una gastronomía de clase mundial la posicionan como un destino ideal tanto para turistas como para quienes buscan una buena calidad de vida.
3. Río de Janeiro (puesto 42) La “ciudad maravillosa” fue elogiada por su entorno natural incomparable : el Cristo Redentor , las playas de Copacabana e Ipanema y una energía única que atrae a millones de visitantes cada año. Su capacidad de reinvención y el impulso del turismo internacional la mantienen entre las más atractivas del planeta.
Récord . No es el Cristo Redentor: este es el país con el monumento más grande de toda América Latina abre en nueva pestaña 4. Bogotá (puesto 51) La capital colombiana avanza firme con una economía diversificada , nueva infraestructura urbana y una escena cultural en expansión . El informe subraya su creciente conectividad aérea y su papel como centro educativo y artístico en la región andina.
5. Lima (puesto 65) La capital peruana es hoy una de las mecas gastronómicas del mundo. Su cocina reconocida internacionalmente , combinada con un patrimonio histórico invaluable y un dinamismo económico en alza , la hacen destacar entre las grandes capitales de Sudamérica.
6. Santiago de Chile (puesto 75) Estabilidad, planificación urbana y una alta calidad de vida consolidan a Santiago como una de las ciudades más modernas del continente. Además, su rol como centro financiero regional y su infraestructura tecnológica la ubican entre las más preparadas para el futuro.
7. Medellín (puesto 76) De símbolo de conflicto a ejemplo mundial de innovación. La transformación de Medellín la convirtió en una ciudad modelo en movilidad, inclusión y tecnología . Su sistema de transporte integrado y su red de espacios públicos fueron clave para su ingreso al ranking global.
Latinoamérica gana protagonismo El informe destaca que la región muestra un avance sostenido en urbanismo, cultura y turismo sostenible . Aunque las ciudades europeas siguen dominando el top global, América Latina empieza a posicionarse como un polo de creatividad y oportunidades .
Según Resonance Consultancy , el futuro urbano dependerá de la capacidad de cada ciudad para reinventarse y atraer talento , y varias urbes latinoamericanas ya están dando pasos firmes en esa dirección .
Luego de que Ramón "Palito" Ortega cancelara dos conciertos, esta vez, en Paraná y Tandil por "motivos de fuerza mayor", se despertó una gran preocupación entre los fanáticos por la salud del músico de 84 años.
En este marco, la hija del cantante, la actriz Julieta Ortega aclaró que su padre aún no está en condiciones de subirse al escenario: "No volvió todavía. O sea, le pusieron fechas, pero todavía no está para volver. Sigue muy, muy dolorido", explicó en diálogo con Teleshow.
Ortega tuvo herpes zóster, lo cual le generó ampollas en su rostro , aunque también lo aquejan malestares propios de la edad. De todas formas, su hija aclaró que ya "está bien de las amplollas en la cara que salen con el herpes zóster" aunque enfatizó que "está todavía muy dolorido".
En el pasado, Palito reconoció estar afrontando dificultades de salud: “Bueno, sí, estoy medio cachuzo, pero, ¿qué va a ser?” , expresó antes de relatar los síntomas que padece en una entrevista con Radio Mitre Córdoba.
Palito Ortega debió cancelar dos shows
En detalle, el artista iba a presentarse este domingo 9 en Paraná, para luego decir presente en Tandil, el jueves 13. El entorno del artista comunicó las cancelaciones a través de su cuenta oficial de X y adjudicó que la decisión debió ser tomada por "motivos de fuerza mayor".
Por su parte, desde la productora responsable de la organización del evento en el Centro de Convenciones de Paraná detallaron que la decisión fue tomada a raíz de las dificultades de salud del cantante. En su comunicado, lamentaron la situación y subrayaron que lo más importante en esta situación es el bienestar de Palito Ortega.
En cuanto al procedimiento para la devolución de entradas, las distintas organizaciones de los eventos establecieron diferentes mecanismos - según el método de pago utilizado - que fueron comunicados a través de canales oficiales.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez , admitió la “enorme preocupación” del gobierno por el avance del narcotráfico y anticipó la intención de incorporar radares y drones en 2026 para reforzar el control del espacio aéreo.
“Acá hay una enorme preocupación por la penetración del narcotráfico, estamos a punto caramelo de que los carteles pasen a operar de una manera mucho más fuerte en Uruguay ”, advirtió Sánchez en diálogo con Informativo Carve, al hacerse eco de la situación en el país.
En ese sentido, el jerarca admitió que “vamos a una política de custodia de la frontera mucho más fuerte con incorporación de tecnología”, para luego advertir que el país “no tiene cobertura de todo su espacio aéreo, pero la va a tener el año próximo, con una inversión importante en radares y drones ”.
“Siendo un país de tránsito , tenemos que trabajar en eso porque incluso hay aviones de línea que pasan por el espacio aéreo uruguayo y no pagan porque no los ubicamos al no tener radares”, cuestionó.
El Frente Amplio se enfoca también en el lavado de activos
En paralelo, Sánchez puso el foco en “trabajar también contra el lavado de activos ” y destacó la “relación de diálogo con Estados Unidos ”, aunque diferenciándose de lo que mencionó como “cierto posicionamiento político”.
Esta última discusión se da en momentos donde avanza el proyecto de ley que actualiza la ley contra el lavado de activos , sobre la cual la oposición marca algunas diferencias, aunque advierte que “va a salir”, según manifestó el diputado del Partido Nacional ( PN ), Pablo Abdala .
Concretamente, el PN apunta al umbral de transacciones en efectivo, ya que el Frente Amplio ( FA ) pretende bajar el monto para reforzar el control del ingreso del dinero al sistema financiero.
A su vez, se mostró en contra de que la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo ( Senaclaft ) tenga mayores facultades en las intervenciones o fiscalizaciones de empresas, estudios jurídicos u organizaciones.
YPF concretó este lunes la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera que opera en Tierra del Fuego a la empresa estatal provincial Terra Ignis Energía S.A. , marcando un paso clave en su plan de reordenamiento de activos. La firma del acuerdo se realizó en la Casa de la Provincia, con la participación del gobernador Gustavo Melella , el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín , y el titular de Terra Ignis, Maximiliano Dalessio .
El traspaso incluye los bloques Lago Fuego, Los Chorrillos, TDF Fracción A, B, C, D y E , que pasarán a control provincial a partir del 1° de enero de 2026 , una vez aprobada la cesión por decreto y ley de la Legislatura fueguina. Con esta operación, la petrolera nacional avanza en uno de los pilares del Plan 4x4 , que busca concentrar sus inversiones en Vaca Muerta y convertir a la compañía en una operadora shale de clase mundial.
“Un antes y un después” en la historia energética fueguina
“ Hoy firmamos junto a YPF la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, un acuerdo histórico que marca un antes y un después para el futuro energético de nuestra provincia ”, celebró el gobernador Melella tras el encuentro.
El mandatario aseguró que “ a partir del 1° de enero de 2026, Terra Ignis asumirá la operación y desarrollo de los yacimientos, garantizando la continuidad productiva y laboral, y abriendo una nueva etapa de autogestión de nuestros recursos ”.
Melella destacó que este paso “ asegura la sostenibilidad productiva y permite consolidar la soberanía energética fueguina y fortalecer la matriz productiva provincial ”. También agradeció a YPF “por su disposición al diálogo y su compromiso con la provincia”; a Terra Ignis “por asumir este desafío con responsabilidad y visión de futuro”; y al Sindicato de Petróleo y Gas Privado, que conduce Luis Sosa , “por acompañar este proceso que se proyecta a largo plazo”.
Transición ordenada y continuidad productiva
El traspaso de las áreas había comenzado a gestarse en agosto , cuando YPF y el gobierno fueguino firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que dio inicio al proceso formal. En aquella instancia, Marín había destacado que el acuerdo “ es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta ”.
Desde entonces, la empresa provincial Terra Ignis realizó un relevamiento técnico y ambiental de las áreas junto a equipos de YPF, con el objetivo de garantizar una transición ordenada. “Nos pusimos a trabajar para mantener tres conceptos muy claros que nos pidió el Gobernador: sostener la mayor cantidad de puestos de trabajo, que no decaigan las regalías y que la provincia avance en su soberanía energética”, explicó Dalessio, presidente de la compañía.
El vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis, Pablo Carreras Meyer , había precisado que el traspaso incluye “un conjunto de pasivos ambientales” y que YPF “deja un capital adicional para que la empresa pueda desarrollar nuevos negocios hidrocarburíferos”.
Foco en Vaca Muerta y apuesta provincial
Desde la petrolera nacional remarcaron que esta decisión forma parte de una estrategia de manejo activo del portafolio de activos convencionales, que le permitirá reasignar capital hacia proyectos de mayor escala y productividad, especialmente en la cuenca neuquina. En paralelo, Tierra del Fuego avanza con su plan de desarrollo energético local, con la mira puesta en la generación de valor agregado y la participación directa en la cadena de producción.
Con la cesión ya firmada, Terra Ignis asume el desafío de administrar y desarrollar las áreas que históricamente operó YPF en la isla, abriendo una nueva etapa en la historia energética fueguina, orientada, según definió Melella, a un desarrollo “ sustentable, con valor local y con más oportunidades para las y los fueguinos ”.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires informó la detención de Franco Suárez , el hincha de Gimnasia y Esgrima La Plata que arrojó un martillo al árbitro Yael Falcón Pérez durante el encuentro ante Vélez Sarsfield por la fecha 15 del Torneo Clausura. El agresor fue identificado mediante el sistema de cámaras del estadio y detenido en La Plata.
Según precisaron desde la cartera provincial, la aprehensión fue posible gracias al trabajo conjunto entre Aprevide y la Policía bonaerense , que rastrearon al acusado y constataron que, al momento de su detención, llevaba también una bengala en su poder.
El violento episodio se produjo a los 33 minutos del primer tiempo, segundos después del gol de Marcelo “Chelo” Torres , que había puesto en ventaja al “Lobo”. Desde la tribuna local, Suárez arrojó un martillo que impactó en el césped y luego rebotó en el rostro del árbitro, lo que provocó preocupación entre los jugadores y una breve interrupción del encuentro.
Embed El martillo REBOTÓ en el pasto e IMPACTÓ EN LA CARA de Yael Falcón Pérez.
Insólito. ‼️
pic.twitter.com/q5YSB5PKjE https://t.co/gMdrz3ZJkj
— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) November 10, 2025
Si bien Falcón Pérez no sufrió heridas de gravedad, el hecho volvió a exponer las falencias en materia de seguridad dentro de los estadios argentinos. Minutos después, una bomba de estruendo explotó cerca de la asistente Mariana de Almeida , quien no resultó herida pero obligó a detener nuevamente el partido.
El acusado enfrenta ahora una causa contravencional y podría recibir sanciones administrativas adicionales, como la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol.
En el plano deportivo, Gimnasia consiguió una victoria clave que aseguró su permanencia en la Primera División y lo dejó cerca de los playoffs del Clausura. Sin embargo, el clima institucional sigue siendo tenso, ya que el plantel no se entrenó en la previa del partido como protesta por deudas salariales .
Gimnasia logró un triunfo clave y aseguró su permanencia en Primera
En cuanto a lo futbolístico, Gimnasia logró este lunes un triunfo fundamental por 2-0 ante Vélez ya que no sólo aseguró continuar en la Primera División sino que quedó cerca de clasificar a los playoffs del Clausura. Actualmente está en el puesto N°10 con 19 puntos, los mismos que Sarmiento y San Martín de San Juan, que están adelante por la diferencia de gol.
De todos modos, si el conjunto sanjuanino desciende en la última fecha, debería ceder su plaza al siguiente clasificado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , indultó este lunes a 77 personas acusadas de intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 , donde el propio Trump perdió contra Joe Biden . Entre ellas está el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani , que está siendo investigado en Arizona por interferencia electoral y en 2023 ya fue declarado culpable de difundir información falsa sobre trabajadores electorales de Georgia.
La lista de personas beneficiadas por esta medida fue difundida por Ed Martin , el abogado especializado en indultos del Gobierno, quien aseguró que Trump les concedió el indulto "total, incondicional y completo".
Uno de los nombres que más resonó fue el de Giuliani, que saltó a la fama en las décadas de 1980 y 1990 en Nueva York como fiscal antes de ser elegido alcalde de la ciudad, cargo que desempeñó durante dos mandatos (1994-2001).
En los últimos años, el exasesor de Trump tomó notoriedad por difundir teorías de la conspiración sobre las elecciones de 2020 . Por difundir información falsa sobre trabajadores electorales de Georgia tuvo que pagar una multa de más de u$s145 millones.
Donald Trump indultó a figuras clave de su primera gestión
Además de Giuliani, en la lista de indultados se encuentra Sidney Powell , abogada de Trump que en 2023 se declaró culpable de intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales en Georgia. Otro de los nombres que figura es el de John Eastman, que asesoró al líder republicano durante su campaña electoral en 2020.
Mark Meadows, exjefe de gabinete de la Casa Blanca durante parte del primer mandato de Trump, también recibió el perdón del mandatario, tras ser acusado de presionar a funcionarios estatales en Georgia para favorecer al ahora presidente.
"Esta proclamación termina con una injusticia nacional grave perpetrada en la población americana tras las elecciones presidenciales de 2020 y continúa con el proceso de la reconciliación nacional", destaca el documento que oficializó el indulto.
De todas formas, los indultos son sólo preventivos o “simbólicos” ya que aplican únicamente a cargos federales, mientras que ninguno de los nombres de la lista tiene ninguna causa abierta en la vía federal.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.615,49 para la compra y a $1.707,98 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.705,75 para la compra y a $1.736,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.239,21 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, lunes 10 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró en $1.420,50 para la venta .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar blue cotizó a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar CCL se ubicó en $1.476,89 y la brecha con el dólar oficial es de 4%.
Valor del dólar MEP hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar MEP cotizó a $1.458,18 y la brecha con el dólar oficial es de 2,7%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.878,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.464 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 10 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s105.510 , según Binance .
A la hora de hacer turismo por Argentina , las principales actividades suelen ser los paisajes naturales o los sitios que permiten experimentar con la aventura. Pero también hay muchos lugares cargados de historia, lo que los convierte en puntos muy atractivos para sus visitantes.
San Luis es una de las provincias que más curiosos atrae año a año, creciendo en un ámbito en el que no era de las primeras opciones. Entre ellas aparece una ciudad que tiene mucho para contar, así como vistas imperdibles para la gente.
Dónde se ubica Inti Huasi
Inti Huasi se encuentra en la provincia de San Luis, dentro del departamento Coronel Pringles , a unos 20 kilómetros al noroeste de la localidad de La Carolina. El sitio arqueológico está situado aproximadamente a 1700 metros sobre el nivel del mar, lo que permite vistas amplias de las sierras centrales de San Luis.
Su nombre significa “Casa del Sol” en quechua y, aunque la etnia original no era quechua, el topónimo fue adoptado con posterioridad.
Qué se puede hacer en Inti Huasi
Recorrer la gruta y su entorno natural es la primera experiencia: pasarelas de madera atraviesan la cueva volcánica , permitiendo observar la formación, aprender sobre sus orígenes y caminar en silencio entre rocas antiguas. También es posible visitar vitrinas con réplicas de puntas de flecha, molinos y vasijas que pertenecieron a la cultura Ayampitín, cuyos restos más antiguos datan de unos 6000 años a.C.
Afuera de la gruta, hay senderos que suben hacia miradores del cerro Sololosta, donde se obtienen panorámicas del valle y las sierras. Allí también se encuentran selvas serranas y vegetación autóctona que constituyen un espacio distinto al típico turismo de playa. Además, el lugar organiza visitas guiadas y talleres de interpretación arqueológica, ideales para quienes buscan que el turismo tenga un componente educativo y de conexión con la historia.
La gastronomía y la experiencia local suman otro nivel. En el camino hacia Inti Huasi se encuentra la villa de La Carolina, donde se pueden degustar platos serranos como locro con trigo, empanadas de vara y quesos de cabra. Durante la visita al sitio arqueológico, muchos turistas se detienen en paradores rurales que ofrecen dulces de chañar, vino de altura elaborado en bodegas cercanas y cafés con vista a las sierras, lo que transforma la escapada en una experiencia completa.
Cómo ir hasta Inti Huasi
Desde la ciudad de San Luis se puede llegar por la Ruta Provincial 1 hasta Villa Mercedes y luego continuar por la Ruta Provincial 20 en dirección a La Carolina. El trayecto dura aproximadamente una hora y treinta minutos en auto , atravesando bosques de tala y pendientes suaves. Una vez en La Carolina, se toma el camino de montaña hacia la gruta, señalizado y apto para vehículos comunes.
Para quienes viajan desde otras provincias, lo más práctico es volar al aeropuerto de San Luis y luego alquilar un auto o tomar transporte hasta La Carolina, desde donde se accede a Inti Huasi. También existen colectivos que conectan ambos lugares los martes y jueves, desde donde parten taxis hasta la gruta.
Luego del triunfo de este domingo en el Superclásico , este lunes se registró un incendio en la Bombonera, aunque el fuego pudo ser controlado rápidamente y no hubo heridos.
Las llamas se iniciaron a partir de los papeles arrojados por los hinchas durante el partido, que quedaron en en el suelo de la segunda bandeja sur. De esta manera, el fuego avanzó y alcanzó una extensión de 50 por 5 metros, según informaron fuentes policiales.
Una vez que comenzó el incendio, Bomberos Voluntarios de la Boca fueron a la cancha para combatir las llamas con una línea reforzada de 38 milímetros. La situación pudo normalizarse rápidamente, sin dejar ningún herido.
El operativo fue informado por Néstor Nicolás , Subsecretario de Emergencias del Gobierno de la Ciudad en su cuenta de X. "Incendio en el Estadio de Boca Juniors. Brandsen al 800. Se desarrolló fuego sobre papeles en la segunda bandeja sur. El proceso, de 50 x 5 mts ya está extinguido. Bomberos de la Ciudad trabaja en el lugar", informó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Nnicolas103/status/1987979023792648555&partner=&hide_thread=false Ahora. Incendio en el Estadio de Boca Juniors. Brandsen al 800. Se desarrolló fuego sobre papeles en la segunda bandeja sur. El proceso, de 50 x 5 mts ya está extinguido. Bomberos de la Ciudad trabaja en el lugar. pic.twitter.com/sNrBHc6jC0
— Néstor Nicolás (@Nnicolas103) November 10, 2025
Boca logró una importante victoria en el Superclásico
Boca Juniors le ganó 2-0 a River Plate en la Bombonera, en la edición número 265 del Superclásico del fútbol argentino, gracias a los goles de Exequiel Zeballos y Miguel Ángel Merentiel . Se trata del encuentro correspondiente a la fecha 15 del Torneo Clausura 2025.
Fue un choque que puso en juego puntos clave pensando en la clasificación a la Copa Libertadores 2026 , a la que el Xeneize clasificó con este triunfo, tras dos largos años de ausencia.
El Xeneize quedó como puntero de la Zona A con 26 unidades , mientras que el Millonario quedó sexto de su grupo, con 21 puntos.
En la Tabla Anual, los de Úbeda están segundos con 59 puntos y sellaron su clasificación al máximo certamen continental tras dos años de ausencia. Los de Gallardo están terceros con 52, pero deberá esperar a los partidos de Argentinos Juniors y Riestra para ver como termina la fecha.
En la última jornada, Boca recibirá a Tigre en su cancha, mientras que River visitará a Vélez en Liniers, con la obligación de sumar de a tres.
En la frontera entre Grecia y Albania , un grupo de científicos descubrió lo que podría ser la telaraña más grande del mundo . El hallazgo tuvo lugar en la llamada Cueva del Azufre, un entorno muy denso y dónde la oscuridad es total. Allí, unas 111.000 arañas tejieron una red de seda que cubre más de cien metros cuadrados , según detalla la revista Subterranean Biology.
El primer registro del sitio ocurrió en 2022, cuando exploradores checos inspeccionaron la zona y se toparon con una comunidad inusual de arañas. Luego, el investigador István Urák , de la Universidad Sapientia de Transilvania, encabezó una serie de expediciones que confirmaron la magnitud del fenómeno.
Un ecosistema extremo y dos especies que aprendieron a convivir
La cueva, ubicada a unos 50 metros bajo tierra, alberga dos especies comunes en el exterior pero solitarias por naturaleza: Tegenaria domestica y Prinerigone vagans . Sin embargo, dentro de la cueva ambas viven en una estructura compartida, un comportamiento inédito .
Los especialistas creen que las condiciones del ambiente —oscuridad, calor y alta concentración de azufre— favorecieron una convivencia forzada entre las especies. Las T. domestica, más grandes, serían las principales tejedoras, mientras que las P. vagans ocupan los espacios libres de la red.
Lo más notable es que este ecosistema no depende de la luz solar. En cambio, se sostiene gracias a bacterias que metabolizan el azufre , generando la base alimentaria para pequeños insectos y, finalmente, para las arañas.
Los análisis genéticos demostraron además que los ejemplares del interior presentan variaciones genéticas y microbiota distintas respecto de los que viven fuera de la cueva.
Para los investigadores, el descubrimiento es una muestra de la capacidad de adaptación de la vida incluso en entornos que parecen imposibles. “En un lugar donde no hay luz ni oxígeno limpio, la naturaleza encontró la forma de seguir existiendo”, resumió Urák.
Luego de una tormenta de rumores, Valentina Cervantes , modelo y esposa de la estrella de la selección Argentina Enzo Fernández, expresó este lunes porque dejo inesperadamente el MasterChef Celebrity .
Cervantes estuvo en el centro de la atención pública en los últimos días, debido a su inesperada renuncia a seguir participando de MasterChef Celebrity. La modelo era una de las participantes más queridas del reality culinario que conduce Wanda Nara, y sorpresivamente el rumor de un posible regreso a su casa en Londres, crecía sin freno. Es que allí vive con su pareja y sus dos hijos, a los cuales Valentina siempre antepone cualquier situación.
Además, las especulaciones de la renuncia al programa, rondaban en un cruce con la mediática conductora y los celos de Enzo Fernández fueron los principales motivos que se barajaron durante las últimas semanas. Lo cierto es que la joven estrella en redes decidió terminar con versiones falsas y reveló por qué se va del ciclo televisivo .
Valentina Cervantes explicó porque dejó MasterChef
"Sí, es verdad que me voy de Masterchef y, por ahora, me voy del país porque a mí lo que me pasa es que mi hija, la que tiene cinco años, Olivia, ella está escolarizada allá en Inglaterra y ahora justo agarré un poco de vacaciones pero ella estuvo viviendo un mes con el papá allá sola y mis hijos no son nenes que estén acostumbrados a estar con niñeras porque yo no tengo nadie con cama adentro ", comenzó indicando Valu, en diálogo con Georgina Barbarossa en Telefe.
Y añadió: "Entonces duermen con nosotros, la llevo yo al colegio, la baño yo, y este tiempo Enzo tiene una agenda muy ocupada y él capaz concentra y tiene partidos y esos dos, tres días mi hija se tiene que quedar con la niñera .
Ante la consulta de la conductora sobre la versión de que se volvía a Londres por pedido de su pareja, Valentina reveló: " Enzo me extraña... gracias a Dios me extraña , prefiero que me extrañe y no que no, y nosotros -todos en general- los cuatro nos encanta estar juntos. Mis hijos también lo extrañan al papá".
Finalmente, terminó con el misterio y sintetizó: " Es más un tema de mi hija y yo, ante todo, siempre digo: yo soy mamá ".
El Banco Central del Uruguay (BCU) actualizó los resultados del Índice de Excedente Bruto Unitario (IEBU) correspondientes a julio de 2025 , un indicador que refleja la evolución del margen bruto de las industrias exportadoras del país e muestra una caída interanual de 4,8% respecto a julio de 2024, pero un aumento de 1,09% si se compara el promedio móvil de los últimos 12 meses.
En términos históricos, el nivel actual del índice se mantiene prácticamente igual al de 2016 , año base de la serie. Esto implica que, pese a la apreciación del peso y a las variaciones de precios internacionales, la rentabilidad agregada del sector exportador industrial no ha tenido un deterioro estructural en casi una década.
El IEBU mide el excedente bruto de explotación por unidad de costo, es decir, cuánto superan los ingresos por exportaciones a los costos de producción (materias primas, energía, insumos importados y remuneraciones). A diferencia del Tipo de Cambio Real (TCR), que refleja la competitividad en precios externos ajustada por inflación relativa, el IEBU incorpora la productividad y los cambios en la estructura de costos , ofreciendo una visión más directa de la rentabilidad efectiva del sector exportador.
El índice se construye a partir de los precios de exportación y los costos unitarios de cada rama industrial ponderados por su participación en el total exportado. Entre los insumos considerados están los salarios nominales, los precios de materias primas, energía y otros insumos, todos expresados en dólares y corregidos por productividad laboral.
Brecha creciente con el tipo de cambio real
Los gráficos comparativos del BCU muestran una desconexión creciente entre el IEBU y el TCR en los últimos 20 años. Mientras el tipo de cambio real se redujo casi a la mitad desde 2005, reflejando la apreciación del peso uruguayo y la pérdida de competitividad cambiaria, el IEBU se mantuvo relativamente estable, impulsado por los altos precios internacionales de los commodities , la mejora de productividad en algunos sectores industriales y la diversificación exportadora .
En comparación con 2016, el TCR acumula una caída cercana al 18%, mientras el IEBU apenas varió. Esta diferencia, que se amplió especialmente durante el “boom” de materias primas entre 2006 y 2013, muestra que el tipo de cambio ya no es un indicador confiable de la rentabilidad exportadora efectiva .
Rentabilidad sin correlación con el dólar
El análisis histórico revela que el TCR tiene una correlación negativa con el índice físico de exportaciones de bienes (IVF) , cercana a –0,87 en el período 2005–2025, lo que implica que los aumentos del tipo de cambio real no necesariamente se tradujeron en mayores exportaciones . En cambio, el IEBU mantiene una correlación positiva (0,27) con el mismo indicador, lo que sugiere una relación más directa entre márgenes empresariales y desempeño exportador.
El contraste entre ambos indicadores pone en evidencia que la rentabilidad de las industrias uruguayas exportadoras depende hoy más de factores productivos, de precios internacionales y de eficiencia interna, que de la paridad cambiaria.
Falta de desagregación sectorial
A diferencia del TCR, el BCU no publica la desagregación sectorial del IEBU , por lo que no es posible identificar las ramas con mejor o peor desempeño relativo. El índice se elabora a partir de datos agregados de las industrias que destinan al menos un 10% de su producción al mercado externo.
Diversos economistas sostienen que una publicación más detallada (por rubros o sectores) permitiría entender mejor las diferencias de rentabilidad entre industrias y su relación con los precios internacionales y los costos internos.
El informe del BCU muestra que, a julio de 2025, el IEBU mantiene un nivel cercano a 190 puntos (base 2016=100), mientras el TCR ronda los 85 puntos (base 2019=100). En paralelo, el índice físico de exportaciones (IVF) exhibe un comportamiento positivo desde 2022, lo que refleja que el volumen exportado se sostiene pese a la apreciación cambiaria.
El fiscal especializado en violencia en espectáculos deportivos de Avellaneda, Mariano Zitto, dispuso este lunes, tras la investigación por el uso de pirotecnia en la semifinal de la Copa Libertadores entre Racing y Flamengo , mantener la clausura del estadio Presidente Perón y convocar una mesa de diálogo institucional entre el club y la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) del Ministerio de Seguridad bonaerense para establecer protocolos preventivos comunes.
El Ministerio Público bonaerense difundió una resolución en la que el fiscal interviniente determinó que el hecho ocurrido el 29 de octubre , cuando se usaron artefactos explosivos en la previa del ingreso de los jugadores de Racing al campo de juego, implicó una violación a la Ley de Espectáculos Deportivos y representó un riesgo cierto para el público, los jugadores y el personal de seguridad.
El documento detalla que cajas con pirotecnia fueron halladas dentro de las instalaciones del club , lo que permitió inferir la participación o facilitación por parte de autoridades de la institución , pese a la prohibición expresa de la Aprevide .
Aunque un informe pericial determinó que los artefactos eran de venta libre , el experto aclaró que su uso está prohibido en estadios deportivos por los riesgos de quemaduras, lesiones oculares y asfixia ante la alta concentración de público y materiales combustibles.
Clausura del estadio de Racing: los antecedentes y las consecuencias
RACING RESOLUCION-1_251110_154456
El fiscal recordó que ya había instado la clausura del estadio de Independiente en casos previos y remarcó la necesidad de proteger la integridad física de los asistentes frente a conductas negligentes de los organizadores. Subrayó que la dirigencia de Racing desoyó las advertencias y amparó el uso de pirotecnia bajo el justificativo del “folclore futbolero”.
En la parte resolutiva, el magistrado ratificó la clausura del estadio dispuesta por la Aprevide y ordenó convocar una mesa de diálogo institucional , con una duración máxima de dos meses , entre el Ministerio de Seguridad , la Aprevide y el Racing Club , para fijar estándares mínimos de seguridad en el uso y control de pirotecnia en espectáculos deportivos.
También dispuso que participen autoridades de la AFA, la Conmebol, la Municipalidad de Avellaneda y la Superintendencia de Riesgo Siniestral , con el objetivo de generar un protocolo unificado para toda la provincia .
Además, recomendó que la manipulación de artefactos pirotécnicos quede exclusivamente a cargo de personal especializado , registrado y supervisado por las autoridades de seguridad competentes.
Por último, el fiscal sugirió evaluar sanciones específicas para los dirigentes que incumplan con las normas, incluyendo la aplicación del derecho de admisión al presidente o a los miembros del consejo directivo que faciliten o no impidan tales conductas. La resolución será notificada a la Aprevide , que deberá garantizar su cumplimiento y comunicar las medidas a todas las partes involucradas.
Gremios docentes de varias provincias reactivaron en las últimas semanas sus reclamos de aumentos salariales, tras las elecciones legislativas de octubre. San Juan , Jujuy , Neuquén y Santa Cruz son algunos de los distritos en donde las paritarias están abiertas, con dispares escenarios. "Queremos un bono universal de $500.000 para todos los docentes y un aumento del 15%", sostuvo la gremialista jujeña Mercedes Sosa.
En San Juan, el Gobierno y los gremios docentes no lograron llegar a un acuerdo en la reunión que se realizó el viernes 7, tras el rechazo al ofrecimiento oficial de la dirigencia que estuvo representada en la mesa de diálogo por Patricia Quiroga, secretaria general de la Unión de Docentes Agremiados Provinciales (UDAP); Karina Navarro , de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), y Adrián Ruiz , de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). De todos modos, las partes volverán a encontrarse este martes 11, se indicó.
En la primera reunión, la ministra de Educación , Silvia Fuentes , y el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez , ofrecieron incrementar un 1,5% el valor índice -con el que se calculan los haberes- en noviembre e incrementar el valor índice en diciembre en otro 1,5%. Los gremios coincidieron en la insuficiencia de la propuesta y le sumaron otros reclamos, como el incremento de las asignaciones familiares, que se realicen los concursos de ascensos, que se aplique el Nomenclador Docente y una serie de demandas sobre el deficiente funcionamiento de la obra social.
Tras esa primera reunión, Karina Navarro (UDA) detalló en una entrevista que un docente que recién arrancó o tiene hasta 15 años en la docencia, gana alrededor de $802.000, mientras que la canasta básica en San Juan ronda los $1.300.000. "Los sueldos son indigentes, no alcanzan para nada. Lo que necesitamos es que la base salarial llegue al millón, como piso mínimo", reclamó.
En Jujuy el escenario es similar porque ya hubo una reunión entre representantes de gobierno provincial y los sindicatos, en el que el Poder Ejecutivo ofreció un 2% de suba para octubre e igual porcentaje para noviembre. Hasta el momento, no se confirmó cuándo volverán a verse las pares pero el primer gremio en expresarse en contra fue el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que este fin de semana realizó una asamblea extraordinaria en su sede central, en centro de la capital.
Tras un largo debate, la propuesta fue calificada como “insuficiente" y el gremio no descartó la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza si no son convocados en breve a continuar con la paritaria. Mercedes Sosa , secretaria general del Cedems, consideró que la propuesta no responde a las necesidades del sector docente, teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo por la inflación y los aumentos constantes en los servicios.
"Nos pusieron en esta disyuntiva acerca de si queremos un aumento o un bono, pero nosotros queremos ambas cosas: un bono universal de $500.000 para todos los docentes, más allá de la la carga horaria; y un aumento salarial del 15%, que es proporcional a los incrementos que venimos afrontando en luz, transporte y otros servicios", expresó.
Un aspecto relevante del acuerdo en discusión es el pago de un bono extraordinario de fin de año, que se analizaría en conjunto con los gremios y que se abonaría en dos cuotas durante diciembre y enero. Hasta tanto haya una nueva reunión con la docencia, el gobierno dialogará con otros sindicatos estatales. Las reuniones se realizan en el Centro de Innovación Educativa de Alto Padilla, para el sector educativo, y en el Ministerio de Hacienda para otros gremios como ATSA, UPCN, ATE y sindicatos municipales, entre otros.
Escándalo en la mesa de diálogo
En Neuquén, la primera reunión paritaria de representantes del gobierno provincial y el gremio docente, la semana pasada, terminó en escándalo. Los puntos discutidos, entre ellos, la suba salarial como el más relevante, quedaron desdibujados por la interna entre la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y la seccional Capital. "Hubo un intento de boicotear la mesa", sostuvo el secretario general, Marcelo Guagliardo , mientras la respuesta de la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas , fue que la denuncia "forma parte de una campaña de calumnias".
Hubo momentos de extrema tensión afuera de la Casa de Gobierno, antes de las deliberaciones, en donde se enfrentaron afiliados de ambos espacios, por lo que tuvo que intervenir la Policía. Tras ello, el diálogo se concretó pero solo con la conducción provincial de ATEN. Por el gobierno estuvieron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares , y la ministra de Educación, Soledad Martínez.
En lo relacionado de manera puntual a lo salarial, no se habló todavía de porcentajes, aunque los docentes solicitaron una recomposición de haberes que supere al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es como se calcula en la actualidad. Señaló la dirigencia que existe una "distorsión" entre las mediciones oficiales y la inflación real, que impacta en el poder adquisitivo de los educadores. Por ello, ATEN propuso que haya una actualización mensual de los salarios, a través de un mecanismo que se acuerde. Además, reclamó el boleto docente gratuito y ratificó su rechazo a cualquier tipo de reforma laboral o previsional que pudiera significar una merma en los derechos o un riesgo para las cajas jubilatorias provinciales.
Por otro lado, desde Santa Cruz, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó que la paritaria provincial arrancará este martes 11, tras las reclamos al gobierno, que pretendía dilatar la discusión hasta diciembre. La decisión oficial fue tras un paro de dos días y reclamos ante el Ministerio de Trabajo, que citó a las partes.
El secretario general de ADOSAC, César Alegre , en una entrevista a FM Vanguardia, explicó que a la mesa de negociación llevarán dos pedidos: recomposición salarial y la defensa de los puestos de trabajo. "El salario docente está más de un 40% por debajo de la línea de pobreza. Un docente cobró en octubre $1.162.000, mientras la canasta básica ronda los $1.500.000", detalló. Por esta razón, el gremio reclama la continuidad de la cláusula gatillo y una actualización que permita "salir cuanto antes de la línea de pobreza".
Alegre recordó que "desde julio el gobierno provincial incumplió con las paritarias acordadas", lo que derivó en denuncias formales. Además, pidió que cualquier plan de titularización "no implique pérdida de cargos ni horas cátedra", advirtiendo que podrían desaparecer más de 15 puestos en algunas escuelas si se aplican reducciones sin diálogo previo. En relación a las expectativas del diálogo, Alegre señaló que la comisión directiva "siempre actuó de buena fe", pero denunció que en muchas mesas de negociación "no se resolvió prácticamente nada". "ADOSAC no busca el conflicto por el conflicto. Cada medida de fuerza es consecuencia de la falta de respuesta del otro lado", cerró.
Un día antes de asumir como ministro del Interior, Diego Santilli encabezó este lunes en la Casa Rosada una nueva ronda de negociaciones con gobernadores dialoguistas, con el objetivo de avanzar en los respaldos al Presupuesto 2026 y a la agenda de reformas de Javier Milei . Este lunes fue el turno del cordobés Martín Llaryora y del sanjuanino Marcelo Orrego , dos líderes que prestaron apoyos al oficialismo en el Congreso en distintos momentos. También participó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni .
La jornada fue la continuidad de la del viernes pasado, cuando el futuro funcionario recibió a Ignacio Torres (Chubut) y a Raúl Jalil (Catamarca), inaugurando las charlas con los jefes provinciales. Ese mismo día, había renunciado a su banca en la Cámara de Diputados, despejando el camino para su jura como parte del Gobierno, que tendrá lugar este martes.
Luego de oficializar su desembarco en Interior, el dirigente se lanzará a un rally por las provincias para acercar posiciones con líderes subnacionales. Comenzará por Entre Ríos , donde La Libertad Avanza (LLA) trabó alianza con el mandamás Rogelio Frigerio .
Su idea es reunirse, en las próximas semanas, con 10 de los 20 mandatarios que participaron de la cumbre con Milei días atrás. El jueves, será anfitrión del salteño Gustavo Sáenz en la Casa Rosada. A la vez, iniciará una agenda conjunta con el titular de Hacienda, Luis Caputo , para delinear el trazó fino del Presupuesto.
Diego Santilli negocia el Presupuesto 2026 y las reformas con los gobernadores
Tras el encuentro de este lunes, el gobernador Marcelo Orrego afirmó que se trató de "una charla muy buena" y "muy amena" y confirmó su respaldo al Presupuesto 2026 . Reveló, además, que hablaron sobre las reformas fiscal, laboral y del Código Penal. Respecto a San Juan, precisó que conversaron sobre una nueva ley la cuestión de los glaciares. "La gobernabilidad está garantizada por parte de San Juan para con el Gobierno nacional", reflexionó.
Acto seguido, aseguró: "Cada vez estoy más convencido de que el mejor aliado de un presidente son los gobernadores, porque tienen la misma responsabilidad administrativa, que, en definitiva, es administrar prioridades, es resolver los problemas que la gente sola no puede resolver".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DrMarceloOrrego/status/1987990543624700032&partner=&hide_thread=false El país y nuestra provincia enfrentan juntos desafíos que requieren voluntad compartida. Por eso nos reunimos en la Casa Rosada con el nuevo ministro del Interior, @diegosantilli y al Jefe de Gabinete, @madorni : para darle a San Juan el protagonismo que merece y concretar… pic.twitter.com/67phM6v4FO
— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) November 10, 2025
Posteriormente, pasadas las 16, fue el turno de Martín Llaryora , quien se mostró más cauto que su par cuyano y puso reparos respecto a la reforma laboral. El cacique mediterráneo explicó que se habló de "todos los temas" durante la reunión. "En Argentina se puede hacer una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes y del sindicalismo también" , indicó. Agregó, también, que "hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, que están en la informalidad".
Por otra parte, se refirió a las expectativas de crecimiento del 6% para el año próximo a nivel nacional y afirmó que "tenemos que trabajar parar que eso sea posible": "Vamos a hacer un Presupuesto creyendo en lo que le Presidente dijo: crecimiento del 6% e inflación del 10%".
En líneas generales, los mandatarios llegan golpeados a los encuentros con Nación. La mayoría de ellos cayó en sus distritos con la crew libertaria. Llaryora, por caso, estrenó el sello Provincias Unidas con la candidatura de Juan Schiaretti para Diputados. Pese a lo osado de la apuesta, no pudo contener a la ola violeta que se llevó el 42% de los votos, contra el 28,3% que cosechó la escudería del gobernador.
Por su parte, el sanjuanino Orrego reeditó su frente Por San Juan pero tampoco logró coronar: si bien neutralizó la embestida de LLA, quedó en el segundo puesto, superado por el peronismo. Así las cosas, el escenario encuentra a un Javier Milei empoderado, al mando de la agenda oficial. Los caciques, en tanto, intentan colar algunos reclamos pendientes, como obra pública, transferencias e impuesto a los combustibles.
Al respecto, este lunes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri , advirtió por incumplimientos de la administración de Milei en el acuerdo con CABA por la coparticipación federal y anticipó que intentará incluirlo en el texto de la "ley de leyes". “Hicimos un acuerdo con el Gobierno en la Corte Suprema por la coparticipación, más allá del fallo. Nos sentamos y aceptamos un mecanismo de pago diferente, que pidió el Gobierno, y ellos asumieron el compromiso en la Corte”, comentó en diálogo con radio La Red.
En esa línea, advirtió que "se generó una deuda nueva y por eso no se está cumpliendo. Con los momentos difíciles que pasaron, no sé si lo justifico pero lo entiendo”. "Las obligaciones de pagar entre estados "tienen que estar expresadas en el Presupuesto. Así que sí, esa es una condición que se la planteé nuestro bloque y a todos los integrantes de nuestro bloque que están en la comisión de Presupuesto, espero que podamos destrabar eso", apuntó.
Por su parte, el tucumano Osvaldo Jaldo puso el acento en " la vuelta al diálogo entre las provincias y el Gobierno " y afirmó que Javier Milei "entendió la necesidad, o bien desde algún lugar lo han inducido a que recupere el diálogo para poder aprovechar este momento". " Hay que decir las cosas como son: aprovechar el apoyo popular que ha tenido y también el respaldo de uno de los países más importantes del mundo, como son los Estados Unidos de Norteamérica”, añadió. En esa línea, afirmó que "es difícil gobernar una república sin respetar las instituciones democráticamente constituidas y sin tener un diálogo”.
Días atrás, Jaldo había expresado su respaldo a la reforma laboral: "No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales".
Tras la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su disertación en el A merican Business Forum, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó este lunes que el viaje dejó resultados “muy positivos” y ratificó el rumbo económico. Anticipó que la economía argentina podría crecer un 5% en 2026 y que la inflación será inferior al 1% a mediados de 2026 .
“Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que recibimos fue espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%”, sostuvo Caputo en una entrevista televisiva.
El funcionario remarcó que el país “tiene potencial para crecer entre el 7% y el 10%”, en línea con lo planteado por Milei, aunque condicionó ese avance al “grado de confianza que logre el Gobierno entre los actores económicos”, dijo en diálogo con LN+.
“Cuanto más rápido se muevan , más rápido vamos a poder salir de esto . Este es un gobierno que invierte en la gente”, enfatizó.
Caputo también ratificó su respaldo al sistema de bandas cambiarias , que permite que el dólar fluctúe dentro de un rango preestablecido. “Estamos cómodos con cualquier precio dentro de las bandas. Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí”, explicó.
Luis Caputo: "No podemos seguir pasando del capitalismo al comunismo cada dos años"
El ministro destacó que el esquema aporta previsibilidad y estabilidad en una economía con “demanda de dinero frágil” y sostuvo que “la volatilidad política” es uno de los principales desafíos del país. “ No podemos seguir pasando del capitalismo al comunismo cada dos años . Eso genera una inestabilidad que no es normal”, advirtió.
En cuanto a las tasas de interés, señaló que el aumento ocurrido en el período electoral respondió a una “política de guerra” y anticipó que comenzarán a bajar en paralelo a la desaceleración de precios. “Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones y pasó en tiempo récord”, afirmó.
Respecto al vínculo con las provincias, Caputo aseguró que el Gobierno busca sumar apoyo para las reformas estructurales y explicó que “si la economía crece, el país recauda más y las provincias también se benefician”.
Por último, elogió el impacto de la visita de Milei a Estados Unidos y el respaldo internacional recibido. “Los empresarios y políticos del mundo sienten admiración por el Presidente porque logró cosas que creían imposibles. La batalla cultural que da Milei es lo que los economistas quieren escuchar”, concluyó.
El consumo de frutas y verduras , sin importar de qué forma, es fundamental ya que aportan una gran cantidad de nutrientes y propiedades beneficiosas al organismo. Este es el caso de las zanahorias , que no sólo protegen la vista , sino que también pueden fortalecer al sistema inmunitario .
Las zanahorias no sólo pueden incorporarse en platos salados, como ensaladas o guarniciones , sino que también se pueden cocinar platos dulces . Uno de los ejemplos más populares es la carrot cake , que es el acompañamiento perfecto para meriendas y desayunos .
Beneficios de las zanahorias
Fortalecimiento del sistema inmunológico: Las zanahorias son beneficiosas gracias a su gran aporte de vitamina A . Su fuerte acción antioxidante ayuda a fortalecer el sistema inmune y mejora las respuestas del organismo frente a hongos , virus y bacterias . Al mismo tiempo, cuenta con propiedades inmunomoduladoras , que impiden el desarrollo y la multiplicación de células cancerígenas .
Prevención del envejecimiento prematuro: Las zanahorias son ricas en vitamina A , betacarotenos , luteína y flavonoides . Estos compuestos antioxidantes protegen a la piel de los radicales libres , lo que ayuda a evitar su flacidez , la formación de arrugas y ralentiza su envejecimiento .
Reducción del colesterol: Los betacarotenos presentes en las zanahorias no solo combaten los radicales libres, sino que también impiden la oxidación de las células de grasas . Esto ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) , lo que impide el desarrollo de accidentes cardíacos, como infartos o insuficiencia .
Receta de Carrot Cake
Ingredientes
4 huevos medianos
250 g de azúcar
200 ml de aceite de oliva o aceite de coco derretido
250 g de harina de trigo
2 cdtas. de polvos de hornear, tipo royal
2 cdtas. de canela en polvo
1/2 cdta. de extracto de vainilla
1/2 cdta. de sal
3 zanahorias grandes u 8 pequeñas
10 nueces peladas y troceadas (opcional)
4-5 onzas de chocolate negro en trocitos (opcional)
Preparación
Precalentar el horno a 170ºC y forrar un molde redondo o cuadrado con papel vegetal o enmantecar y enharinar.
En un bol grande batir los huevos con el azúcar y el aceite hasta que esté integrado.
Incorporar la harina poco a poco y batir lo justo hasta que se integre. Luego echar el polvo para hornear , la canela , la sal y batir de nuevo.
Pelar, rallar las zanahorias y agregarlas. Echar también las nueces y el chocolate troceado. Mezclar con una espátula o cuchara para integrarlo todo.
Verter la masa en el molde y hornear por 60 a 70 minutos o hasta que al introducir un palillo salga limpio de masa. No abrir nunca el horno antes de pasados 45 min .
Sacar del horno y dejar enfriar 5 minutos , después sacar del molde.
Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con las negociaciones para llevar adelante una reforma laboral , la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para este martes para analizar una medida de fuerza para rechazar la propuesta del Poder Ejecutivo . A su vez, también reclamarán por la reapertura de las paritarias del sector , uno de los más afectados desde el comienzo de la administración libertaria.
El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, enfatizó: "Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan ", remarcó el gremialista, instando a protestar antes de que comience el debate del proyecto en el Congreso.
Además, el sindicalista apuntó que el Gobierno está "mintiendo" y reclamó explicaciones sobre "para qué quiere una reforma laboral": "Si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso . No va a ocurrir quitando derechos”, advirtió.
El plenario se realizará este martes 11 de noviembre a las 16 horas en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato con dirección en Avenida Belgrano 2527 (CABA).
“Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta ”, agregó el dirigente de ATE.
A su vez, Aguiar adelantó que va a empezar a "reaparecer la conflictividad" al señalar que ya pasaron las elecciones "pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas". Al respecto, sostuvo que "son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza" y anticipó que "todo va a empeorar".
"Lo peor está por venir porque tenemos un país más endeudado y con menos reservas. Quedó demostrado que el capital político del Gobierno es volátil y no se puede descartar que vuelva a entrar en crisis rápidamente”, alertó Aguiar.
La reforma laboral que prepara el Gobierno
La iniciativa que prepara el Gobierno en materia laboral contempla puntos como la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad
Se prevé que el proyecto se presente en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando ya hayan asumido los nuevos legisladores.
Los vehículos eléctricos siguen ganando terreno, ya que uno de cada cuatro vehículos livianos vendidos en el país durante el tercer trimestre de 2025 fue 100% eléctrico, es decir, las ventas de eléctricos se triplicaron en comparación con el mismo período de 2024, consolidando una tendencia de crecimiento que se viene acelerando desde el año pasado.
Los datos surgen de un informe de SEG Ingeniería basado en datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU). El mercado automotor uruguayo ha mostrado un cambio estructural en las preferencias de consumo, impulsado por la reducción de costos operativos, incentivos fiscales y el avance de la infraestructura pública de carga . Los datos de ACAU revelan que la curva de ventas de autos eléctricos comenzó a despegar a partir de 2023 y mantiene desde entonces un ritmo de crecimiento exponencial.
Durante el primer semestre de 2025, las ventas habían alcanzado más de 5.000 unidades, lo que representó un aumento del 124% interanual. Ese crecimiento sin precedentes llevó al sector a advertir sobre un posible "cuello de botella" en la capacidad de carga, ante la falta de suficientes puntos habilitados en todo el país.
Infraestructura: el punto débil del avance eléctrico
Según la empresa EVE-MOVE , dedicada a soluciones de electromovilidad, Uruguay tiene una relación promedio de 50 vehículos por punto de carga, cuando la Agencia Internacional de Energía (AIE) recomienda una proporción cercana a 11. "Si desagregamos el mapa y dejamos solo los cargadores rápidos, ya no tenemos tantos puntos como pensábamos . Esta es la explicación de por qué muchas veces hay esperas y se generan colas interminables", explicó el director de la compañía, Federico Arismendi, en declaraciones a Búsqueda.
Arismendi señaló además que UTE concentra gran parte del negocio, al actuar simultáneamente como operador de cargadores, proveedor de energía y desarrollador de la plataforma de gestión. "Por un lado, nos vende la energía y, por otro, nos compite a precios que están incluso por debajo de lo que compran nuestros clientes", advirtió.
Respuestas oficiales y nuevos proyectos
Ante este escenario, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) definió la movilidad eléctrica como una de las prioridades presupuestarias de su política industrial. En ese marco, Ancap inauguró su primera estación de servicio eléctrica, un espacio que incluye cargadores, atención al cliente, tienda de conveniencia y servicios integrados.
"Es parte de la política que Ancap está transitando hacia la movilidad sostenible. Queremos potenciar la atención a los vehículos eléctricos en esta transición hacia lo renovable", señaló la presidenta de la empresa estatal, Cecilia San Román , durante la inauguración.
Por su parte, la ministra del MIEM, Fernanda Cardona , destacó que el proyecto "apunta a que Uruguay vuelva a ser pionero en decisiones estratégicas en materia energética", y afirmó que el Gobierno busca coordinar políticas con las empresas públicas "para que la energía sea un activo de desarrollo, con planificación y visión de largo plazo".
Con un cuarto del mercado automotor ya dominado por vehículos eléctricos, Uruguay se consolida como uno de los países líderes de la región en movilidad sostenible . Sin embargo, los expertos advierten que el ritmo del crecimiento deberá acompañarse de una expansión urgente de la red de carga para evitar saturación. El desafío, coinciden tanto el sector privado como el público, será convertir el éxito comercial de los eléctricos en una infraestructura capaz de sostenerlo.
La base monetaria registró en octubre su mayor caída mensual en un año y medio , fundamentalmente por el desarme de los plazos fijos de "personas humanas", en el marco de la previa electoral y la desconfianza en el esquema cambiario. Esto impactó en la liquidez de los bancos, algo que el Banco Central (BCRA) buscó corregir de manera tímida recientemente.
Este lunes el BCRA publicó su informe monetario del mes pasado, el cual arrojó un retroceso real del 3,1% en la base monetaria, respecto de septiembre. "En promedio, registró una caída de $1 billón, producto de una menor exigencia asociada fundamentalmente a la caída de los depósitos a la vista del mes de septiembre", explicó la autoridad monetaria.
El informe remarcó que los plazos fijos exhibieron una contracción real del 2,3% , la mayor desde abril, como reflejo de "un período caracterizado por la incertidumbre asociada a las elecciones de medio término" y "una elevada demanda por cobertura cambiaria".
Problemas de liquidez en el sistema financiero
Los datos mostraron que la caída en este tipo de depósitos se explicó enteramente por la reducción de las tenencias de las personas humanas. El patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI MM) presentó un comportamiento heterogéneo a lo largo del mes, con una caída inicial, y un repunte luego de las elecciones. Mientras tanto, las colocaciones a la vista remuneradas siguieron una evolución similar y llegaron a representar cerca del 30% de los activos en cartera de los FCI MM, con un aumento mensual promedio del 0,6%, que cortó cuatro meses consecutivos a la baja.
En cuanto a la oferta de pesos , el BCRA remarcó que las operaciones del Tesoro Nacional resultaron contractivas debido al efecto de la licitación de fines de septiembre, en la cual hubo financiamiento neto positivo. Por el contrario, las operaciones del BCRA resultaron expansivas debido fundamentalmente al desarme de pases pasivos (ruedas simultáneas).
Este escenario le provocó un problema de liquidez al sistema financiero, agravado por la elevada exigencia del Central en materia de encajes. "Vale señalar que, con el fin de dotar de mayor flexibilidad a las entidades financieras en el manejo de la liquidez, el BCRA dispuso que, a partir de noviembre, la integración mínima diaria sea del 95% de la exigencia de efectivo mínimo total en pesos del período", dijo al respecto la entidad que conduce Santiago Bausili.
Un estudio reveló que casi la mitad de los profesionales argentinos ya utiliza herramientas de Inteligencia Artificial en sus funciones laborales, duplicando el índice registrado en 2024. El estudio Talent Trends 2025 destaca que el sector de la salud lidera la integración tecnológica, con aplicaciones que mejoran la atención médica y transforman la práctica profesional.
“Desde el uso de datos genómicos para predecir la efectividad de tratamientos hasta la capacitación de visitadores médicos con IA , el denominador común es el mismo: la tecnología como aliada estratégica”, señaló Miguel Carugati , Managing Director de la consultora PageGroup Argentina & Uruguay.
Según el ejecutivo, este cambio estructural “exige orientación, formación y comunicación por parte de las organizaciones” para sostener una evolución responsable y sostenible en los ámbitos laborales y sanitarios.
Asistentes virtuales y líderes que integran IA en la gestión
El estudio Talent Trends Leadership 2025 indica que dos tercios de los ejecutivos ya incorporan Inteligencia Artificial Generativa en sus tareas, un 17% más que el promedio de la fuerza laboral. De ellos, el 80% reporta mayor productividad y el 76% una mejora en la calidad de su trabajo .
“En empresas de salud de distintos tamaños, los líderes están integrando IA para acelerar procesos, cruzar datos dispersos y optimizar decisiones estratégicas ”, explicó Francisco Scasserra , director de Michael Page. A través de asistentes virtuales, las organizaciones logran analizar información sobre pacientes, facturación y visitas médicas, maximizando recursos y concentrándose en tareas de mayor valor agregado.
Inteligencia Artificial al servicio de la prevención y la precisión médica
En el campo de la medicina de precisión , distintas entidades emplean IA para correlacionar variables y detectar patrones de enfermedades , lo que permite evitar tratamientos innecesarios y reducir costos . Además, los modelos de prevención personalizada vinculados a dispositivos de uso cotidiano impulsan un enfoque más eficiente y predictivo del sistema de salud.
Desde Michael Page señalan que el 99% de los candidatos argentinos está dispuesto a capacitarse en IA , aunque aún existe resistencia al cambio en ciertos sectores. “El desafío es usar la tecnología para potenciar, no reemplazar, el trabajo humano”, remarcan desde la firma, que promueve una adopción ética y centrada en las personas.
Formar en IA para la salud y en salud con IA
El relevamiento Talent Trends 2025 también expone que el 81% de los profesionales argentinos utiliza IA Generativa al menos una vez por semana , aunque solo el 23% se siente plenamente preparado para hacerlo. En este contexto, la consultora advierte sobre la necesidad de capacitar en su uso ético y seguro .
En paralelo, las empresas del sector médico ya aprovechan la IA como herramienta educativa , con plataformas de simulación y médicos virtuales que permiten entrenar habilidades comunicacionales y técnicas con retroalimentación inmediata.
La Inteligencia Artificial está redefiniendo procesos y métodos de trabajo en todos los niveles, pero, según Michael Page, “el verdadero desafío no es tecnológico, sino cultural”. La clave, aseguran, es construir una transformación ética y humana , donde la tecnología amplifique el talento y el compromiso profesional.
Fuerzas federales y provinciales comenzaron este lunes un amplio rastrillaje en las lagunas del predio que pertenece a Carlos Pérez (63) y Victoria Caillava (53) , dos de los detenidos por la desaparición de Loan Peña , ocurrida hace más de un año en 9 de Julio, Corrientes .
El operativo comenzó en una laguna de difícil acceso, donde trabajan unos 30 efectivos entre Prefectura Naval , Policía Federal , Bomberos Voluntarios , Defensa Civil y Policía de Corrientes .
Según fuentes judiciales citadas por TN, el operativo podría arrojar pistas clave sobre el paradero del niño. El plan de búsqueda se centra en cuatro cuerpos de agua ubicados dentro del terreno de los acusados.
Cuatro lagunas bajo análisis y equipos listos para intervenir
La Prefectura lidera las tareas con buzos especializados y apoyo logístico , mientras que los Bomberos colaboran con equipos de rescate subacuático. La PFA desplegó brigadas de Trata de Personas y personal del DUOF Goya para documentar el procedimiento y asistir en el terreno.
El objetivo es completar esta primera etapa en aproximadamente 20 días , según las condiciones del clima. Luego, los equipos avanzarán hacia una segunda laguna señalada por un testigo protegido , donde estiman otros 25 días de trabajo . Finalmente, se inspeccionarán dos lagunas más al sur del predio , que podrían requerir menos tiempo.
En Buenos Aires , un grupo de peritos de la PFA y un antropólogo de Gendarmería Nacional permanecen de guardia para sumarse al operativo en caso de que se requiera asistencia técnica inmediata.
La cronología del caso Loan
La desaparición de Loan Danilo Peña ocurrió el 13 de junio de 2023 , cuando el niño fue con su padre a visitar a su abuela Catalina en el paraje Algarrobal . Según la reconstrucción judicial, Loan fue visto por última vez a las 13.52 , caminando hacia el monte con un grupo de adultos.
Los investigadores sostienen que Benítez, Ramírez, Millapi y Laudelina Peña —tía del menor— lo apartaron del grupo con la excusa de buscar naranjas . Laudelina habría convencido a la prima de Loan de regresar a la casa y dejó al niño con los adultos. En ese trayecto, “ se produjo un suceso que terminó con la sustracción de Loan, quien fue alejado del lugar y ocultado ”, según la causa.
La camioneta blanca de Pérez y Caillava fue identificada como el vehículo utilizado para trasladarlo, y los perros rastreadores detectaron el olor del niño en su interior . La Justicia también determinó que el comisario Walter Maciel montó un “ falso escenario de búsqueda ” para entorpecer la investigación.
La única pista material hasta ahora fue uno de los botines del menor , hallado en un campo vecino y colocado allí, según la Justicia, por el propio Maciel. El hallazgo resultó clave para reorientar la causa, que continúa activa con varios detenidos y nuevas medidas en marcha.
El verano 2026 viene a dejar algo en claro respecto a las tendencias : los jeans, aunque sean amplios como los wide leg, no van a dominar la temporada. La moda se mueve hacia el punto medio , donde la comodidad y el estilo encuentran un nuevo equilibrio. Los largos se acortan, los tejidos se alivianan y la silueta se relaja sin perder forma.
Este cambio marca un giro hacia prendas más funcionales, pensadas para acompañar el ritmo del día sin resignar estética. En esta nueva etapa, tres modelos de pantalón se ganan el protagonismo y se adaptan a todos los cuerpos y contextos: los capri , las bermudas y los pantalones fluidos .
Los pantalones en tendencia para el verano 2026
Tres estilos que reinterpretan el verano desde la frescura, el movimiento y la versatilidad. Cada uno tiene su lógica y su porqué dentro de los atuendos 2026, todos reflejan una moda que ya no busca impresionar, sino sentirse bien. Y con la llegada del verano, lo que se busca es que la piel pueda respirar.
Capri ajustado: el regreso del corte que estiliza
El pantalón capri vuelve con fuerza y se adapta al nuevo minimalismo del verano . Su largo, apenas por debajo de la rodilla o a media pierna, lo convierte en una opción fresca y elegante para los días de calor. Este modelo recupera la estética de los 2000, pero con materiales más livianos y siluetas más limpias.
Se impone, porque logra un equilibrio perfecto: es cómodo, favorecedor y combina bien con casi todo, desde blusas y camisas abiertas hasta musculosas o sandalias de plataforma. Ideal para quienes buscan un look pulido, sin renunciar a la practicidad.
Bermudas oversized: el uniforme del verano
Lejos de ser una prenda de playa, las bermudas se convirtieron en el nuevo básico urbano . Este verano se llevan con pinzas, tiro alto y telas estructuradas , como lino o gabardina liviana. Son el reemplazo natural del pantalón largo en los días de calor y se usan con mocasines, zapatillas o sandalias planas.
Su auge se explica por el cambio de códigos en la moda laboral y social: la comodidad se impone sobre la formalidad. Las bermudas logran ese punto medio entre elegancia y frescura que define la temporada 2026.
Pantalones fluidos: el nuevo comodín del guardarropa
De tiro alto y telas suaves, los pantalones fluidos vuelven a ganar terreno. Su caída liviana y movimiento natural los hacen perfectos para los días de altas temperaturas. Este año llegan en versiones monocromáticas, con estampados sutiles o tonos tierra que refuerzan la estética relajada del verano.
Se convirtieron en tendencia, porque responden a lo que más se busca hoy : prendas versátiles que sirvan para el día y la noche, y que acompañen sin incomodar. Son el tipo de básico que atraviesa estaciones, edades y estilos.
La Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, aprobó este lunes el nuevo índice combinado que se aplicará para actualizar las jubilaciones iniciales de los trabajadores en relación de dependencia a partir del 1° de diciembre de 2025. Con este cambio, surge un interrogante clave: ¿cuál es el momento más conveniente para ingresar al sistema previsional?
El índice surge del artículo 2 de la Ley 26.417 , sustituido por el artículo 4 de la Ley 27.609 , que dispone una actualización trimestral basada en un promedio entre el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y el índice de movilidad previsto en la Ley 27.260. Se basa en la periodicidad de la norma de movilidad impulsada por la gestión de Alberto Fernández .
Esta fórmula sirve cuando los trabajadores que se jubilan (o cesa su actividad) y se necesita calcular su haber inicial o actualizar remuneraciones para ese cálculo.
¿Cuándo conviene jubilarse con la actualización del índice combinado?
Según explicó el abogado previsional Christian D'Alessandro , en diálogo con Ámbito , el índice combinado genera una distorsión en períodos de alta inflación, por lo que "conviene jubilarse en el mes donde se actualiza el índice, porque si vos te jubilas en los meses sucesivos, te queda un haber más bajo".
Por su parte, la abogada previsional Elsa Rodríguez Romero explicó que "si alguien se iba a jubilar en noviembre, le conviene esperar a diciembre. Sobre todo porque si es una persona que ya está cesada, por ejemplo en marzo/2025 y en noviembre cumple la edad y por eso quiere presentarla en noviembre, se jubilaría, por ejemplo, con una remuneración promedio de $100 y en diciembre tendría el aumento por movilidad que, a lo sumo, será del 2 o 2,5%. Aunque, si se jubila en diciembre, la remuneración promedio sería de $ 105,70".
En ese sentido, D'Alessandro recordó que con la ley de movilidad jubilatoria que vetó el presidente Javier Milei , se actualizaba el artículo 2 de la ley 26.417, pero como el proyecto aprobado por ambas cámaras legislativas se derogó en su totalidad, no se pudo corregir.
D'Alessandro recomienda modificar la periodicidad del índice, adecuarlo a la movilidad y que pase a ser mensual.
Muchas personas buscan alcanzar la estabilidad económica , y la clave para lograrlo está en una buena educación financiera. Comprender cómo manejar el dólar , ahorrar con inteligencia y evitar gastos innecesarios puede marcar la diferencia entre vivir con tranquilidad o con sobresaltos.
Mientras algunos ajustan sus presupuestos mensuales, otros ya implementan una estrategia conocida como detox financiero . Este enfoque ayuda a quienes desean ordenar sus cuentas, eliminar gastos superfluos y planificar inversiones inteligentes.
Los consejos que pueden cambiar la forma en la que ahorrás
Especialistas en finanzas personales coinciden en que para fortalecer la salud económica no basta con ganar dinero: también es vital saber administrarlo. Aplicar un plan de detox financiero permite entender mejor las propias finanzas y tomar decisiones que se mantengan en el tiempo.
Blanquear la situación económica
Antes de avanzar, es fundamental examinar con detalle todos los movimientos de dinero. Identificá cuáles son tus ingresos reales, en qué los gastás y cuánto podés ahorrar. Herramientas digitales como apps o planillas de cálculo ayudan a visualizar patrones de consumo y detectar desequilibrios.
Este diagnóstico es clave para saber qué aspectos están debilitando tus finanzas. Al conocer con claridad tu situación, podés tomar decisiones más informadas para comenzar tu proceso de mejora.
Recortar gastos
El segundo paso en este proceso implica cortar gastos que no aportan valor. Los llamados "gastos hormiga ", como cafés diarios o suscripciones que no usás, terminan acumulándose sin que lo notes. Reducirlos puede generar un impacto importante en tu capacidad de ahorro.
A su vez, revisar los consumos automáticos es clave: muchos servicios se mantienen activos por inercia. Cancelá aquellos que no utilizás y redirigí esos fondos a tus objetivos financieros.
Fortalece tus fuentes de ingresos
No se trata solo de gastar menos, sino de buscar nuevas formas de generar dinero. Ofrecer servicios freelance, vender objetos que ya no usás o monetizar tus habilidades pueden transformarse en ingresos adicionales.
Explorar oportunidades fuera del empleo tradicional puede abrirte puertas para alcanzar mayor libertad económica. Con creatividad y constancia, cualquier talento puede transformarse en una fuente de ganancias.
Confeccionar una cartera de inversión
Ahorrar sin un plan de inversión es como guardar agua en un balde con agujeros. Diversificar tu dinero en distintos instrumentos financieros permite que crezca de forma sostenida. Las opciones pueden incluir acciones, bonos o fondos comunes.
Una cartera de inversión bien estructurada protege tus ahorros frente a la inflación y te prepara para el futuro. Elegí alternativas que se adapten a tu perfil y tus metas.
Es bueno decir que “no”
Uno de los desafíos más grandes al ordenar tus finanzas es establecer límites. Decir "no" a propuestas que comprometan tu estabilidad , por más tentadoras que sean, es una habilidad clave. Esto incluye prestar dinero cuando no podés o aceptar invitaciones costosas por presión social.
Aprender a priorizar tus objetivos económicos fortalece tu disciplina y te mantiene enfocado. Cada decisión cuenta en tu camino hacia una vida más equilibrada.
Implementar un chequeo periódico
Finalmente, establecer una rutina de control financiero te permite sostener los cambios . Revisá tus ingresos, gastos, inversiones y ahorros al menos una vez al mes . Este hábito evita que retomes malos comportamientos financieros sin darte cuenta.
El chequeo periódico actúa como un radar que detecta desviaciones y permite corregirlas a tiempo. Así, consolidás tu avance y mantenés tu economía en buen rumbo.
Un hombre de 73 años murió de un infarto masivo mientras participaba de una competencia de natación. El tr ágico episodio ocurrió en las piletas del estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba, el pasado domingo por la mañana, mientras se llevaba a cabo el Torneo Interprovincial de Natación Master y Premaster.
La víctima, un jubilado identificada como Marcelo Chiapero, era oriundo de Casilda, Santa Fe. El hombre era nadador federado con trayectoria y experiencia en torneos nacionales, reconocido por su compromiso con la disciplina. Chiapero falleció realizando una prueba una prueba de 50 metros para federados y se descompensó al terminó de una de ellas, durante la apertura de la temporada del Torneo Master. Pese a la rápida asistencia médica, falleció en el lugar.
Embed - Un hombre de 73 años MURIÓ luego de una COMPETENCIA de NATACIÓN en el estadio KEMPES en CÓRDOBA
Dudas por la atención médica y los tiempos de respuesta
Desde la Federación Cordobesa de Natación (FCN) señalaron que, aunque en este tipo de competencias no es obligatorio contar con un servicio de emergencias permanente , el protocolo de emergencia se activó de inmediato y se dio aviso al personal médico. Sin embargo, testigos del hecho sostienen que no había ambulancias en el predio al momento de la descompensación, aunque esa información aún no fue confirmada oficialmente.
“Estaba del otro lado de la pileta y escuché que pedían un médico. En un principio pensé que alguien se había golpeado. No escuché que llamaran a alguien que supiera hacer RCP, solo un médico ”, relató Lourdes Brousa , nadadora que participó del torneo, en diálogo con "De Una" por C5N.
La testigo agregó que la ambulancia habría demorado cerca de 30 minutos , y cuestionó la falta de personal sanitario en el lugar. Por su parte, el presidente de la FCN, Rubén Bustos , aseguró más tarde que el servicio de emergencias llegó a los 15 minutos , aunque admitió que esa espera “ fue interminable ”.
Las primeras pericias indican que Chiapero sufrió un infarto masivo , pero la Justicia inició una investigación para determinar las circunstancias del hecho y verificar si se cumplieron los protocolos correspondientes.
El torneo, que se realizaba en la pileta olímpica Georgina Bardach del estadio Kempes, estaba dirigido a deportistas Master y Premaster de entre 20 y 75 años. Tras la confirmación del fallecimiento, la Federación suspendió la competencia y manifestó su acompañamiento a la familia del nadador.
Quienes se suman a un trabajo no siempre saben que el destino los ubicó en los inicios de uno de los imperios más importantes de su sector. Muchas veces, estos empleados no logran dimensionar que fueron una pieza fundamental en empresas que luego recaudan miles de millones de dólares .
Jeffrey Skoll fue el primer empleado de eBay además de su presidente. La compañía fue pionera en su sector, amasó una fortuna y, sin esperarlo, fue capaz de ganar más de 20 premios Oscar en su actividad paralela.
Quién es Jeffrey Skoll y cómo consiguió su fortuna
Su historia comienza en 1995, cuando conoció a Pierre Omidyar , un programador que tenía el sueño de crear una idea revolucionaria para la época: un mercado web para que cualquiera pudiera vender cualquier cosa a otra persona, ya sea cerca o en la otra punta del mundo.
Así nació eBay , que en un principio estaba compuesto por un puñado de personas, entre ellos Jeffrey. No tenían inventario y simplemente ofrecían como servicio la plataforma, con un pequeño cobro de comisiones a las ventas. En dos años ya contaban con millones de usuarios registrados y cientos de empleados.
A finales de 1998 lograron salir a la bolsa y Skoll, con el 10% de la empresa, tenía 100 millones de dólares en su participación tras la subida del valor. Pero este crecimiento no se detuvo y el primer empleado de la compañía se transformó en un multimillonario con el correr de los años.
Miles de millones: el patrimonio de Jeffrey Skoll
Actualmente, el patrimonio neto de Jeffrey Skoll está calculado en 7 mil millones de dólares , provenientes de su papel como presidente fundador de eBay. También hay que sumar los ingresos que recibe como dueño de Participant Media, su productora de cine y televisión, que le permitió ganar más de 20 premios Oscar .
Bajo su mando, fue responsable de filmes como “The Help”, “Syriana”, “Contagion”, “An Inconvenient Truth”, “Lincoln”, “Bridge of Spies”, “American Factory”, “Spotlight” y “Roma”, las cuales tuvieron 70 nominaciones y consiguieron 21 estatuillas.
El reconocido actor estadounidense Johnny Depp ya aterrizó en Argentina y generó un enorme revuelo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza , donde lo esperaban un grupo de fanáticos y un fuerte operativo de seguridad .
Con un look fiel a su estilo -llevaba un sombrero, un pañuelo y anteojos de sol- y con una guitarra al hombro en un estuche de cuero, salió del aeropuerto sonriendo mientras caminaba escoltado hacia la camioneta que lo esperaba. El vehículo fue comprado especialmente para esta oportunidad por su amigo Jorge “Corcho” Rodríguez .
El actor llegó al país para promocionar su más reciente proyecto como director, “Modigliani, tres días en Montparnasse”, una película que marca su vuelta detrás de cámara después de más de dos décadas. La avant premiere del film se realizará este martes 11 de noviembre en el Cinemark de Palermo , en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de parte del elenco y del propio Depp. La película llegará a las salas de todo el país el 13 de noviembre , distribuida exclusivamente en cines.
Como parte de la presentación del film, Depp le dará una entrevista a Vero Lozano, esposa de Rodríguez, en Telefé. El reportaje está previsto para este martes a las 14:30 y será en vivo. La conductora confirmó que se realizará con una traductora porque si bien ella sabe inglés, quiere que este intercambio sea especial y prolijo, por lo que prefiere relajarse, hablar en español y que sea una especialista quien traduzca.
Johnny Depp encabezará una masterclass abierta al público en La Plata
Además de la anticipada entrevista, el actor y director ofrecerá una masterclass abierta al público en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata. A partir de las 19 horas del martes, el protagonista de la saga de Piratas del Cariba protagonizará una entrevista pública junto al actor italiano Riccardo Scamarcio, en la que dialogarán sobre cine, actuación y dirección, con proyecciones audiovisuales de apoyo.
Previo a esta actividad, el prestigioso actor será recibido por el intendente Julio Alak , quien lo declarará "visitante ilustre", le entregará la "llave de la ciudad" y lo acompañará en una recorrida por el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha , recientemente restaurado por la gestión local.
La convocatoria es abierta a la comunidad y quienes deseen participar deberán completar un formulario de inscripción disponible en los canales oficiales de la Municipalidad de La Plata. El cupo es limitado y los lugares serán confirmados de manera privada. Las personas seleccionadas podrán retirar sus entradas con antelación.
Tras la actividad en el Coliseo Podestá, se realizará una pre-avant-premiere exclusiva de la película Modigliani, dirigida por Depp, que narra tres días en la vida del pintor italiano Amedeo Modigliani en el París de 1916. El elenco está integrado por Riccardo Scamarcio, Stephen Graham, Al Pacino, Antonia Desplat, Bruno McParland y Luisa Ranieri.
Santiago del Estero amaneció el domingo con una noticia terrible. Ese día a la mañana hallaron sin vida el cuerpo de Emilse Camila Barrera , una joven de 17 años. El cadáver de la menor de edad fue encontrado en un descampado y por este caso, en las últimas horas la policía provincial detuvo a un hombre, apuntado como el principal sospechoso de haber cometido el femicidio.
La joven fue encontrada sin vida en la comunidad de la ciudad de Frías , ubicada al sudoeste de la provincia. El cadáver fue hallado en el cruce de Catamarca y ruta nacional 157 , en uno de los accesos de la ciudad santiagueña, reportado por un hombre cerca de las 7.30, minutos después de observar los restos de la víctima mientras caminaba por la zona.
La fiscal Natalia Simoes, designada por el Ministerio Público Fiscal de Frías, dispuso un perímetro para preservar la escena del crimen, y ordenó un examen médico al cuerpo de la víctima . Además, solicitó la intervención en el caso de la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía de Santiago del Estero.
Emilse, quien residía en el barrio Esperanza y había cumplido los 17 el viernes pasado, yacía sobre la vía pública, con " golpes visibles en distintas partes del cuerpo y sin sus prendas de vestir" según informaron fuentes policiales consultadas por Infobae.
Quién es el detenido por el crimen de Emilse Camila Barrera, la adolescente de 17 años victima de un femicidio
Personal policial detuvo y apresó a un hombre identificado como Raúl Pallares , quien hasta este lunes por la tarde es el principal y único sospechoso de haber cometido el femicidio contra Barrera.
El aprehendido contaría con antecedentes penales, y había recuperado la libertad hace poco tiempo, tras cumplir otra condena por violencia de género , según informó el medio Nuevo Diario Web
Al ser indagado por la fiscal Simoes , habría reconocido un encuentro pactado con la víctima, y admitido haber estado con ella, alegando que "se le fue la mano" según informaron Fuentes del caso citadas por el diario Panorama.
Una fuerte explosión en un vehículo ocurrida este lunes en Nueva Delhi , India , dejó al menos ocho muertos y 19 heridos , según confirmaron fuentes policiales. El incidente tuvo lugar cerca de la estación de subte del Fuerte Rojo , y aunque los investigadores sospechan que podría tratarse de un coche bomba , las autoridades no descartan otras hipótesis, como un fallo mecánico.
La Policía de India informó que el estallido se produjo cuando el vehículo, un Hyundai i20, se hallaba detenido en un semáforo. La onda expansiva alcanzó a varios autos cercanos y desató un incendio que afectó a seis vehículos , lo que obligó a desplegar un operativo de emergencia con siete camiones cisterna para controlar el fuego.
El comisario Satish Golcha confirmó que la investigación sigue abierta y que las pericias determinarán el origen exacto de la explosión. “No descartamos ninguna posibilidad”, señaló. En tanto, el propietario del automóvil fue detenido para ser interrogado , aunque aseguró haber vendido el vehículo hace un mes , según informó C5N .
Máxima alerta en Nueva Delhi
Embed #URGENTE | El primer balance sobre la explosión de un automóvil en una calle concurrida de Nueva Delhi deja al menos 9 muertos. pic.twitter.com/yzwn5BJLKu
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) November 10, 2025
Tras el estallido, las autoridades declararon la máxima alerta en Nueva Delhi y reforzaron la seguridad tanto en la capital como en el estado vecino de Uttar Pradesh .
Equipos del Laboratorio Forense y de la Agencia Nacional de Investigación trabajan en la recolección de pruebas y el análisis de las cámaras de seguridad de la zona.
Por su parte, el primer ministro Narendra Modi expresó su pesar por las víctimas: “ Mis condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos en la explosión ocurrida esta tarde en Delhi. Deseamos una pronta recuperación a los heridos ”.
El mandatario confirmó que revisó la situación junto al ministro del Interior, Amit Shah , y que las autoridades “brindan asistencia a los afectados”.
El dólar oficial terminó a $1.445 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa lo hizo a $1.398,28 para la compra y $1.450,65 para la venta, en la jornada del lunes.
Las reservas brutas internacionales treparon u$s142 millones , luego de caer fuerte a fines de la semana pasada por un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI). De este modo, alcanzaron los u$s40.402 millones.
En términos netos, se registró una caída cercana a los u$s3.000 millones. Según la estimación del economista Federico Machado, las arcas de la autoridad monetaria, bajo este parámetro, se ubican en los u$s1.592 millones.
A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, lunes 10 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró en $1.420,50 para la venta .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar blue cotizó a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar CCL se ubica en $1.477,76 y la brecha con el dólar oficial es de 4%.
Valor del dólar MEP hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.454,50 y la brecha con el dólar oficial es de 2,4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.878,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 10 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.464 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 10 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s105.510 , según Binance .
El fenómeno de las series de fin de semana sigue creciendo, y Netflix tiene una nueva propuesta que atrapa desde el primer minuto. El público busca historias breves , intensas y con giros que no dan respiro. Justamente eso entrega esta producción francesa que ya está entre las más vistas.
En apenas seis episodios , una trama de secretos familiares, un crimen inesperado y una madre decidida a reconstruir su vida arman una combinación explosiva. Sol negro no es solo una serie corta: es una experiencia de suspenso que exige verse de un tirón.
De qué trata Sol negro, la exitosa miniserie francesa
La historia sigue a Alba , una mujer que intenta dejar atrás un pasado oscuro mudándose a la Provenza con su hijo pequeño. Allí comienza a trabajar en una plantación de flores , pero su aparente nueva vida se derrumba cuando el dueño de la finca aparece asesinado.
Ese crimen es solo el comienzo: Alba no solo queda bajo sospecha, sino que también descubre que el hombre asesinado es su padre biológico . Esa revelación destapa una herencia cargada de tensiones, traiciones y un pasado que nadie quiere recordar.
Netflix: tráiler de Sol negro
Embed - Sol Negro | Tráiler en Español (Serie de Netflix)
Netflix: elenco de Sol negro
Ava Baya
Isabelle Adjani
Guillaume Gouix
Thibault de Montalembert
Louise Coldefy
Claire Romain
Simon Ehrlacher
Nicolas Vaude
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este lunes la desafectación y próxima subasta de un predio de alto valor en Belgrano que estaba bajo la órbita de la Policía Federal Argentina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 65/2025 y forma parte del plan del Gobierno nacional para generar recursos a partir de inmuebles considerados prescindibles dentro del patrimonio estatal .
El lote, que partirá con un valor base de u$s21,3 millones se ubica entre Echeverría 1175 , Cazadores, Juramento y Artilleros, con una superficie de 9.986,79 m2 y 4.322,46 m2 cubiertos . Allí funcionaban talleres de reparación de vehículos pesados, áreas de bomberos y la Brigada Forestal. El Ministerio de Seguridad aceptó la desafectación tras recibir sectores en Zepita 3102, Barracas, donde continuarán esas operaciones.
Fecha de subasta: martes 09/12/2025. Hora: 10 horas. Modalidad: Virtual (SUBAST.AR).
La AABE notificó además a Telefónica Móviles Argentina por dos antenas instaladas en el predio. La empresa confirmó su relocalización. Hasta la disponibilidad total del inmueble, la Policía Federal permanecerá a cargo del resguardo y mantenimiento.
La subasta se realizará en la plataforma SUBAST.AR bajo la Subasta Pública Nº 392-0102-SPU25. El precio base se ubica consistente con el valor de incidencia en desarrollos residenciales de corredor norte. La Comisión Nacional de Monumentos informó que el predio no posee valor patrimonial, lo que habilita su modificación o demolición sin restricciones, un factor central para desarrolladores.
Desde el sector inmobiliario sostienen que hoy un proyecto premium allí partiría de un valor de u$s4.500 por m2, en pre venta. Sobre todo por estar cerca de accesos estratégicos como la Avenida del Libertador y el renovado Barrio Chino y áreas próximas.
Hace pocas semanas, la “inmobiliaria de Milei” concretó la subasta más cara de la historia del Estado: Consultatio, la desarrolladora de Eduardo Costantini , pagó u$s127 millones por el predio de 44.000 m2 donde hoy funciona Portal Palermo, frente a la Mezquita Rey Fahd. La compulsa, organizada por la AABE, superó en un 56% la base inicial y fue definida en una puja virtual entre Consultatio, Cencosud, Coto y otros grandes jugadores. La operación reconfiguró la referencia de precios de tierra urbana en zonas premium de la Ciudad.
El proyecto que Costantini anticipó para ese lote apunta a crear un nuevo distrito urbano mixto , con viviendas, oficinas, comercios, espacios públicos y presencia artística, un “barrio cool” de escala metropolitana. Según el Código Urbanístico U86, el desarrollador deberá ceder el 65% del predio para espacios de acceso público y podrá construir sobre el 35% restante. La inversión estimada supera los u$s350 millones y colocó nuevamente en agenda el valor estratégico de los terrenos estatales grandes dentro del mercado inmobiliario porteño.
Otra subasta en Palermo
La AABE también puso a la venta dos parcelas ubicadas en Fray Justo Santa María de Oro, en Palermo, con una superficie total de 1.048 m2. Mediante la Resolución 58/2025 se fijó un valor en torno a u$s2,85 millones y una base inicial cercana a u$s2,57 millones. La subasta se realizará en SUBAST.AR bajo el procedimiento 392-0090-SPU25. El producido se destinará a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Los terrenos se ubican en una zona de alta demanda residencial, donde la disponibilidad de tierra es limitada y la construcción de escala media mantiene interés activo del mercado.
Fecha y hora de subasta: 28 de noviembre de 2025 – 10 horas. Modalidad: Virtual (SUBAST.AR).
Nueva etapa en Retiro
En la misma agenda de disposiciones, la AABE programó la Subasta Pública 392-0101-SPU25 para un predio de 15.720,54 m2 en Retiro, sobre Gendarmería Nacional, Antártida Argentina y Perette.
La base se fijó en u$s11.907.591 y la operación se desarrollará de manera virtual a través de comprar.gob.ar. El lote se encuentra actualmente afectado a dependencias operativas de seguridad y será liberado para su transferencia una vez reorganizadas esas funciones.
Fecha y hora de subasta: Martes 9 de diciembre de 2025 – 14 horas.
Modalidad: Virtual (SUBAST.AR).
En conjunto, estas operaciones conforman la hoja de ruta del Gobierno para reordenar el patrimonio físico del Estado y generar liquidez destinada a áreas priorizadas. La estrategia sostiene que la venta de inmuebles urbanos de alta incidencia permite capitalizar activos ociosos, mientras sectores críticos plantean la pérdida de capacidad de planificación sobre suelo estratégico.
La señal hacia el mercado inmobiliario es clara: la disponibilidad de tierra de escala en zonas consolidadas vuelve a tener peso en el ritmo de nuevos proyectos y en la redistribución de oferta en la Ciudad. Con Belgrano, Palermo y Retiro incorporados al calendario de subastas, la AABE prepara nuevas operaciones para los próximos meses.
El expresidente de Francia , Nicolas Sarkozy , quien fue condenado a cinco años de prisión por corrupción, salió este lunes de la cárcel parisina de La Santé luego de 20 días gracias a la decisión pronunciada por el Tribunal de Apelación de París este lunes. Durante su alegato, Sarkozy tildó su vida entre rejas como algo “muy duro y extenuante”.
En ese mismo momento, se decretó un control judicial que incluye la prohibición de salir de Francia y la imposibilidad de contactar con el ministro de Justicia , Gérard Darmanin .
El Tribunal de Apelación de París consideró la petición de libertad provisional presentada por la defensa de Sarkozy, quien permaneció en régimen de aislamiento durante casi tres semanas, custodiado por dos agentes en una celda contigua. El exmandatario, visiblemente nervioso y emocionado, siguió la audiencia y conoció el dictamen judicial por videoconferencia, según reportó el medio DW.
Los abogados de Sarkozy habían presentado la solicitud de puesta en libertad, sosteniendo que, su cliente de 70 años, no representaba un peligro a la hora de destruir posibles pruebas , que la prisión suponía un real peligro para su toda integridad y que necesitaba estar junto a su familia, por eso no iba a abandonar el país. Además, la fiscalía se mostró favorable a liberarlo, pero con medidas de control judicial.
“Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante”, ratificó el expresidente. Quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable ”, añadió.
Por qué Nicolás Sarkozy había sido condenado a prisión
Nicolás Sarkozy , jefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012, fue condenado el pasado mes de septiembre a 5 años de cárcel tras haber sido declarado culpable de conspiración criminal en un caso relacionado con millones de euros de fondos ilícitos del fallecido líder libio, el coronel Muammar Khadafy .
“Pido a los franceses que valoren lo que acaba de suceder. El odio definitivamente no tiene límites Si quieren absolutamente que duerma en prisión, dormiré en prisión. Pero con la cabeza en alto”, expresó el exmandatario en su momento.
De cara a una nueva fecha FIFA, con un amistoso previsto para la Selección argentina ante Angola, Lionel Scaloni sufrió nuevas bajas en el plantel y no podrá contar con cuatro jugadores clave: Enzo Fernández, Julián Álvarez, Giuliano Simeone y Nahuel Molina.
La noticia fue confirmada este lunes por la Asociación de Fútbol Argentino, que precisó que las bajas se dieron por motivos diferentes. En primer lugar, Fernández “padece un edema óseo en su rodilla derecha y será resguardado para continuar con su recuperación”. Luego de su último partido con Chelsea, el mediocampista explicó, en diálogo con la prensa: “Hace cuatro meses vengo con un edema óseo que creo que empeoró en las últimas semanas . Estuve hablando con el cuerpo médico porque tengo un problema en la rodilla y tomamos la decisión de descansar ”.
Por su parte, los tres jugadores del Atlético Madrid no podrán sumarse al encuentro con la Selección ya que no cuentan con las vacunas necesarias para ingresar a Angola . “ Los tres futbolistas del Atlético de Madrid se quedan al margen dado que no han llegado en tiempo y forma con los trámites sanitarios vinculados a la vacuna de la fiebre amarilla que deben tener para ingresar a Angola”, agregó el reporte de AFA.
A partir de estas bajas de último momento, Scaloni decidió citar a Lisandro Martínez y a Kevin Mac Allister . Esta es la primera convocatoria para el hermano de Alexis.
Por su parte, Manchester United cedió a Martínez para que entrene con la Selección durante la fecha FIFA , a pesar de que aún se encuentra en la fase final de su recuperación de una lesión. El defensor no juega con el United desde que se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda en febrero, pero ahora regresó a los entrenamientos del club tras una larga ausencia.
Los convocados por Lionel Scaloni para el amistoso con Angola
En el arco fueron citados Gerónimo Rulli y Walter Benítez (el Dibu Martínez no fue incluido en la lista para darle minutos a los otros arqueros). En defensa se destacan, además de Lisandro Martínez y Kevin Mac Allister, Cristian “Cuti” Romero , Juan Foyth, Marcos Senesi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Valentín Barco , quien continúa consolidándose como una alternativa confiable por la banda izquierda, aunque en Francia esté jugando en la mitad de la cancha.
El mediocampo conserva su columna vertebral con Giovani Lo Celso, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul , cuatro pilares del esquema de Scaloni, y Thiago Almada, quien se ha ganado su lugar entre los importantes del equipo.
A ellos se suman Máximo Perrone y Nicolás Paz , dos jóvenes que atraviesan un crecimiento sostenido en el Como de Italia y que el cuerpo técnico sigue de cerca pensando en futuras competencias.
En el frente de ataque, Lionel Messi volverá a comandar la ofensiva junto a Lautaro Martínez . También fueron convocados Nicolás González y José Manuel López , delantero del Palmeiras , que continúa sumando rodaje internacional. Además, están las dos sorpesas: Prestianni y Panichelli.
Los bonos en dólares reaccionaron con marcada firmeza este lunes, después de que se conociera que Luis Caputo anticipara a un grupo de inversores su intención de lanzar un programa de recompra de deuda y acumulación de reservas . El anuncio impulsó a los bonos en torno a máximos históricos , mientras que el riesgo país perforó los 600 puntos básicos .
Los títulos en dólares subieron hasta 2,9% encabezado por el Bonar 2035 , seguido por el Bonar 2041 (+2,3%), el Bonar 2029 (+2,2%), el Global 2046 (+2%), y el Global 2041 (+1,6%). En ese marco, el riesgo país medido por el J.P. Morgan cayó 7,4% a 599 puntos básicos.
De esta manera, toma forma la operación de canje de deuda respaldada por organismos internacionales, cuyo objetivo es liberar recursos destinados al financiamiento educativo. De concretarse en los términos planteados, la operación podría involucrar u$s16.300 millones en bonos.
Al respecto, Tomás Ambrosetti de Guardian Capital aseguró a Ámbito que tras disiparse la incertidumbre electoral con la victoria del oficialismo, los bonos recuperaron terreno y el riesgo país se ubicó en "valores acordes a la situación macroeconómica argentina" .
En ese sentido, el especialista señaló que el foco del mercado está puesto en la política cambiaria y la acumulación de reservas , ya que la deuda se está pagando con las mismas. "Si el riesgo país comprimiera un poco más, hacia los 500 puntos básicos, se podría lograr el acceso a los mercados para refinanciar la deuda actual y la acumulación de reservas será una mera consecuencia de lo anterior", añadió.
Ambrosetti remarca que ya despejados los vencimientos del corto plazo y sin déficit fiscal, todo dinero nuevo que ingrese al Banco Central (BCRA) "formará parte de su stock y recomposición" .
En cuanto a los bonos soberanos, recordó a inversores que la parte corta de la curva brinda un flujo frecuente de pagos (AL30), mientras que la parte larga ofrece oportunidades de apreciación de capital con la reducción del riesgo país (GD41) .
De acuerdo con un informe de la consultora 1816 , la deuda total con bonistas asciende a u$s91.851 millones , aunque su valor de mercado es considerablemente menor: unos u$s56.297 millones . Al descontar las tenencias del propio Estado —a través del BCRA y la ANSES —, el monto efectivamente exigible se reduce a u$s48.811 millones .
En el mercado creen que el foco del eventual canje se concentrará en los bonos con vencimiento en 2029 y 2030 , que representan la mayor carga de pagos en el corto y mediano plazo. La expectativa es que una operación de estas características permita despejar el perfil de vencimientos y fortalecer la estrategia de recomposición de reservas.
Por otro lado, desde Max Capital señalaron que, hasta el momento, el Gobierno redujo pasivos en moneda extranjera por aproximadamente u$s4.000 millones, pero no realizó compras de reservas en el mercado, y utilizó, en cambio, apoyo de EEUU , aparentemente a través del uso del swap de monedas y/o un préstamo de DEG proveniente de ese país.
ADRs y S&P Merval
El S&P Merval escaló 3% a 2.951.889 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace 2,7% a 1.998,16 puntos . Las acciones con mayores subas pertenecen a Ternium (16,3%), Aluar (11,6%), Sociedad Comercial del Plata (6,7%) y Transportadora de Gas del Sur (6,2%). En contraste, Bolsa y Mercados Argentinos cayó 1,5%.
Fuentes del mercado, deslizaron que los operadores volvieron a aprovechar el respiro de las últimas ruedas para retomar un clima de optimismo sobre los activos domésticos .
Por su parte, los ADRs operan con mayoría de subas de hasta 7,2% encabezados por Telecom ; Loma Negra (+4,1%) y Transportadora de Gas (+3,2%). En el otro extremo, los papeles bancarios de Grupo Supervielle , Banco Macro y BBVA Argentina, con caídas de 1,4%, 1,4% y 1% , respectivamente.
La cadena agroindustrial argentina expresó su rechazo al proyecto de reglamento elaborado por la Comisión Europea para aplicar salvaguardias bilaterales en productos agrícolas en el marco del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea. En una declaración conjunta, más de cuarenta entidades del sector afirmaron que la iniciativa “busca limitar arbitrariamente nuestras exportaciones” y que resulta inconsistente con las reglas del Acuerdo y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) .
El pronunciamiento, firmado en Buenos Aires, sostiene que las salvaguardias son medidas comerciales “excepcionales” que no deberían aplicarse a productos donde la liberalización ya está restringida a un contingente arancelario. Según el texto, las exportaciones del Mercosur no superan el 2% del mercado europeo , por lo que no existe posibilidad de causar un daño grave a la industria agropecuaria del bloque. Por eso, las entidades consideran que el mecanismo propuesto “genera imprevisibilidad e incertidumbre”, justo lo contrario de lo que se busca con un acuerdo de libre comercio.
Una iniciativa unilateral
El documento advierte que el reglamento propuesto por Bruselas contradice el objetivo central del Acuerdo, que es aumentar y diversificar el comercio entre las partes sobre la base de un marco regulatorio previsible y transparente. Además, subraya que “menoscaba las legítimas expectativas del Mercosur de hacer un uso pleno de las preferencias arancelarias obtenidas”, fruto de un delicado equilibrio de concesiones alcanzado a lo largo de más de 20 años de negociaciones.
Las entidades recordaron que durante ese proceso ambas partes tomaron recaudos para proteger los productos considerados sensibles. En el caso europeo, algunos quedaron excluidos del acuerdo; otros fueron incluidos en canastas de liberalización a diez años o con rebajas arancelarias parciales. También existen productos con contingentes específicos. “Tanto la UE como el Mercosur fueron diligentes para evitar que estos sectores se vieran afectados”, remarcaron, y concluyeron que la propuesta de la Comisión “desconoce lo ya negociado y acordado”.
La advertencia llega en un momento clave. La Unión Europea busca ratificar el tratado antes de fin de año y enfrenta presiones internas de países como Francia, Italia y Polonia, donde el sector agrícola exige garantías frente a la competencia sudamericana. La llamada “salvaguardia agrícola” responde a esas demandas políticas y permitiría activar restricciones cuando las importaciones del Mercosur crezcan más de 10% o los precios caigan más de 10% frente a los valores locales.
La declaración fue suscripta por una amplia representación del complejo agroindustrial nacional, entre ellas la Sociedad Rural Argentina (SRA) , Coninagro , la Federación Agraria Argentina (FAA) , el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) , las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca y Entre Ríos , y cámaras sectoriales como Ciara, Maizar, Acsoja, CREA, AFAT, Cafma, Casafe, Clera, Cepa, CEC, ASA, AFoA, Acnoa, Asagir, Argentrigo, FAIM y Unica , entre muchas otras.
En la misma línea, un análisis elaborado recientemente por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aporta detalles técnicos sobre el alcance del nuevo reglamento. Según el estudio, el texto legislado por la Comisión Europea “impulsa un marco unilateral” que acorta los plazos de investigación de 12 a 4 meses para los productos sensibles y amplía los criterios para iniciar una investigación por “daño grave”. En la práctica, bastaría con una baja de precios o una suba moderada de importaciones para suspender las preferencias negociadas.
Exportaciones en la mira
La BCR subrayó que el proyecto “va más allá de lo acordado en el capítulo 9” del texto oficial del Acuerdo Mercosur-UE, que establece de forma precisa las condiciones y plazos para imponer medidas de defensa comercial. En ese capítulo, las partes excluyeron expresamente la Salvaguardia Agrícola Especial (SGE) prevista en la OMC, que puede aplicarse sin prueba de daño. De ese modo, el tratado buscó garantizar que las restricciones al comercio agropecuario se mantuvieran bajo control bilateral.
Sin embargo, el nuevo reglamento “vuelve a introducir la lógica de la SGE” al permitir que la Comisión Europea inicie investigaciones por su cuenta, incluso ante fluctuaciones normales de mercado. Para la BCR, esto contradice el espíritu del acuerdo y genera un precedente peligroso: “legislar unilateralmente sobre un mecanismo que ya fue negociado en el tratado”.
El informe también destaca que el 85% de las exportaciones argentinas a la UE corresponden a productos agroindustriales , principalmente complejos de soja, maíz, carne y biodiésel. Por eso, cualquier alteración unilateral del régimen preferencial “afectaría directamente la previsibilidad del sector exportador argentino y del conjunto del Mercosur”.
Trey Parker y Matt Stone hablaron sobre su decisión de adentrarse en la política durante la temporada actual de South Park , que se ha centrado en el presidente de Estados Unidos Donald Trump y las políticas de su administración.
Durante una entrevista publicada el fin de semana en The New York Times, se les preguntó a los creadores del programa sobre la política de la temporada 28, que ha ayudado a generar los índices de audiencia más altos y la mayor cantidad de titulares para la serie de Comedy Central en décadas
Las razones de los creadores de South Park sobre las críticas a Trump
“No es que nos hayamos vuelto políticos” , explicó Parker. “Es que la política se convirtió en cultura popular” .
Stone señaló que hablar en contra de la administración Trump comenzó a sentirse como un “tabú”, presumiblemente refiriéndose a que la administración atacaba a medios de comunicación como 60 Minutes de CBS, así como a programas nocturnos como Jimmy Kimmel Live! de ABC y Late Night with Stephen Colbert de CBS.
“Trey y yo nos sentimos atraídos por eso como moscas a la miel”, dijo Stone. “ ¿Ah, ahí es donde está el tabú? ¿Allá? Bien, entonces estamos allá… solo teníamos que mostrar nuestra independencia de alguna manera”.
Dicho esto, no era el plan hacer que la temporada fuera tan política como lo fue. El dúo originalmente planeó atacar a Trump en el estreno de la temporada como algo puntual (con un Trump gráficamente desnudo). Pero luego sintieron que era correcto seguir explotando esa veta para obtener más comedia.
“Somos tipos muy moderados”, dijo Parker. “ Nos burlamos de cualquier extremista de cualquier tipo . Lo hicimos durante años con el tema woke. Eso nos parecía hilarante. Y esto también nos parece hilarante”.
Adoptar un perro es una de las decisiones más nobles y transformadoras que una persona puede tomar. Pero, cuando se trata de abrirle la puerta del hogar a una mascota más grande de edad, el gesto tiene otro significado.
A lo largo de las décadas, los cachorros suelen ser los más elegidos. Así, los animales mayores (aquellos que superan los siete años) esperan en refugios una segunda oportunidad que muchas veces nunca llega.
Sin embargo, distintos estudios científicos coinciden en que convivir con un canino "viejito" mejora el bienestar físico y emocional de quien lo recibe en su hogar. Al mismo tiempo, rompe con la idea de que solo los jóvenes merecen amor.
¿Por qué adoptar es recomendable adoptar a un perro mayor?
Bienestar físico
Una investigación publicada bajo el título "Pet Ownership and Maintenance of Physical Function in Older Adults" reveló que las personas mayores que conviven con perros muestran menos deterioro funcional con el paso del tiempo.
Esto quiere decir que quienes tienen una mascota suelen mantenerse más activos , salen a caminar con frecuencia y conservan una mejor vitalidad. En este escenario, adoptar un perro mayor incentiva rutinas simples, tranquilas, juegos suaves y tareas de cuidado que, sin notarlo, se convierten en una forma de movimiento constante y saludable.
Compañía
Los perros mayores suelen tener un temperamento más calmo y predecible . Ya no requieren entrenamiento ni se muestran tan ansiosos como los cachorros, lo que facilita la convivencia y genera un ambiente sin tanto caos.
La fundación "Humane Society of Tampa" destaca que estos animales logran adaptarse con facilidad a nuevos hogares porque entienden las rutinas humanas y disfrutan de la calma.
Además, estudios como "Elderly People in Many Respects Benefit from Interaction with Dogs" señalan que la presencia de una mascota contribuye a reducir el aislamiento social y la sensación de soledad , mejorando el estado de ánimo de los dueños.
Impacto social
Adoptar un perro mayor también tiene un gran impacto solidario . Según la organización "Maddie’s Fund", los caninos de edad avanzada son los que más tiempo pasan en los refugios y los que menos probabilidades tienen de vivir en un hogar.
Al elegir uno de ellos, les das una oportunidad de seguir creciendo con amor y cuidado. Además, esta acción permite que se liberan recursos y espacio para rescatar a otros animales.
Desde que fue avistado en julio, el cometa interestelar 3I/ATLAS mantiene expectante a la comunidad astronómica, en especial tras ingresar en el Sistema Solar y cruzar el perihelio el pasado 29 de octubre. Sin embargo, en los años 2017 y 2019 , dos cuerpos celestes extrasolares también compartieron similares características sorpresivas: 1I/Oumuamua y 2I/Borisov .
Además, recientemente, se difundió que el 31/ATLAS registró dos marcas en el espectro radioastronómico, es una una acción clásica de los cometas pero revela un detalle fundamental de su composición: la huella de moléculas de hidroxilo (OH) absorbiendo emisión de fondo en dos líneas clásicas de radioastronomía, 1665 y 1667 MHz. Lo que significa que, el fenómeno contiene o libera compuestos con agua.
Sin embargo, los especialistas son cautelosos y aguardan la aproximación a nuestro planeta para confirmar con exactitud su naturaleza.
De qué se tratan los dos cuerpos interestelares 1I/Oumuamua y 2I/Borisov
Oumuamua se descubrió en octubre de 2017 por el telescopio Robert Weryk que utiliza la Pan-STARRS en Hawai y fue el primer objeto de otra estrella lejana que vistió el nuestro Sistema Solar.
Su forma era como la de un cilindro, alargado, similar a un cigarrillo, de tono rojizo. Quienes lo localizaron aquella vez, lo bautizaron con ese nombre que en hawaiano significa “Mensajero de tierras lejanas que llega primero” , según indicó el artículo científico que la NASA publicó en su sitio web oficial.
Los especialistas descifraron que tenía hasta 400 metros de largo : esa proporción fue la mayor registrada que la de cualquier asteroide o cometa que se observó hasta la fecha. Este descubrimiento se transformó en ele indicio de cómo podrían crearse los sistemas solares en otras regiones del universo .
Por otro lado, 2I/Borisnov fue descubierto por el astrónomo aficionado crimeo Gennady Borisov el 30 de agosto de 2019. Se convirtió en un fenómeno mundial por provenir del exterior de nuestro sistema planetario. Los estudios de la NASA revelaron que el núcleo del cometa estaba formado por una aglomeración dispersa de hielos y partículas de polvo. Si bien no se pudo detallar la antigüedad, se especuló con que era más viejo que el propio Sistema Solar.
El cometa 3I/ATLAS se supo que se creó hace más de 7000 millones de años . En cuanto a similitudes, al igual que 2I/Borisov, ATLAS tiene una estructura de rocas y hielo . A medida que se acercó a la estrella, empezó a desprender gases y polvo que las sondas de la ESA detectaron a gran distancia.
Pablo Quirno es, desde el 28 de octubre de este año, el nuevo canciller de la República Argentina, reemplazando en dicha función a Gerardo Werthein. Durante la mayor parte de su carrera se desempeñó en el ámbito financiero, algo que sin duda resultó en un aliciente para que Javier Milei optara por él para ese rol.
Este lunes 10 de noviembre visitó los estudios de A24 , donde habló acerca de las diferentes tareas que debe cumplir desde hace dos semanas y que envisten una importancia mayúscula para el pueblo argentino, ya que incluye la búsqueda de inversores para que trabajen dentro del país. Sin embargo, un comentario suyo llamó la atención de muchos, principalmente en las redes.
El llamativo comentario de Pablo Quirno en A24
"El presidente, como vimos en Nueva York, ¿es un presidente que va a estar trabajando con la cancillería? Porque hasta ahora siempre hemos visto una cancillería donde las reuniones las encabezaba el canciller. Podía estar el Ministro de Economía, pero no iba el presidente a reuniones con los inversores habitualmente ", señaló el entrevistador.
"Este viaje es un testimonio del impacto que tiene el presidente Milei para buscar inversiones", explicó Quirno, para luego opinar que "eso también es un buen uso de su tiempo", en alusión a que "acá a veces criticamos la cantidad de viajes que hace". Tras ello, soltó un comentario más que llamativo: "Estamos yendo con la valijita, como decimos nosotros, a vender la Argentina ".
Lejos de pasar desapercibido ese concepto, remarcó que "para vender la Argentina , cuando estamos en competencia con casi 200 países del mundo, hay que estar ahí todo el tiempo, enfrente de los que toman las decisiones". Desde luego, esto causó repercusión en las redes sociales y hubo quienes señalaron que no se trató de un fallido, sino de lo que verdaderamente tienen en mente desde el oficialismo.
( eldestapeweb )
Chiche Gelblung le condeció una entrevista a Pedro Rosemblat , en la cual hablaron largo y tendido respecto a la experiencia del primero de ellos, así como también su opinión sobre diferentes menesteres. Como era de esperar, la política no podía quedar al margen en ese sentido y la pareja de Lali Espósito le preguntó acerca de Javier Milei .
"No quiero dejar de preguntarte por Milei, porque fuiste uno de los primeros en entrevistarlo cuando no lo conocía nadie o lo conocía muy poca gente", fue lo que deslizó el trabajador de prensa para introducir a su interlocutor en la temática, que terminó con una crítica más que contundente por parte de este último.
Chiche Gelblung y su crítica a Javier Milei
El histórico periodista cuestionó la afinidad de Javier Milei con el judaísmo y hasta lo tildó como "una mala imagen" para la región. "Yo creo que es genuina esa admiración por el judaísmo que es viene, pero no es bueno", deslizó. "¿Para quién?, ¿para él o para el pueblo judío", quiso saber Rosemblat. " Para el pueblo judío ", replicó Chiche.
"¿No le conviene decís?", preguntó el entrevistador. "Porque todos los cuestionamientos tienen que ver con que dicen que es pro-judíos. Y no tiene nada que ver", recibió como respuesta. " Yo nunca le creí del todo a Milei" , lanzó de forma intempestiva Gelblung. "¿Te parece mentiroso?", inquiso incisivo Pedro. "En muchas cosas, creo que sí", asintió el histórico conductor de radio y televisión, entre otros rubros que supo llevar adelante.
Cabe recordar que fue en su programa donde, tal y como marcó Pedro Rosemblat, Javier Milei comenzó a mediatizarse al ser invitado al canal en reiteradas ocasiones. Fue desde allí, aunque es mejor atribuirle su explosión al fenómeno de las redes sociales y su papel de outsider , que se lanzó a la política y terminó ocupado el sillón de Rivadavia.
( eldestapeweb )
alasia, 10 nov (Reuters) -Patrullas marítimas malasias recorrían el lunes las aguas costeras del mar de Andamán en busca de decenas de miembros desaparecidos de la perseguida minoría rohinyá de Myanmar que, según la policía, viajaban en una embarcación que volcó y se hundió, causando la muerte de al menos 11 personas.
Cientos de rohinyás abordaron una embarcación en dirección a Malasia hace dos semanas, antes de ser divididos en grupos y enviados a dos barcos el jueves, dijo Khairul Azhar Nuruddin, jefe de policía de la isla de Langkawi, al norte de Malasia, desde donde continúan las operaciones de búsqueda a lo largo de 255,7 millas náuticas cuadradas (877 kilómetros cuadrados).
Perseguidos durante mucho tiempo en Myanmar, de mayoría budista, los rohinyás, mayoritariamente musulmanes, se enfrentan a una escalada de violencia en su país de origen, devastado por la guerra, y al empeoramiento de sus condiciones en los abarrotados campos de refugiados de la vecina Bangladés, donde viven 1,3 millones de ellos.
En la embarcación que naufragó cerca de Langkawi viajaban unas 70 personas, mientras que la suerte de la otra embarcación, que transportaba a 230 pasajeros, seguía sin esclarecerse, según las autoridades malasias. Han encontrado 13 supervivientes y siete cuerpos.
En la vecina Tailandia, las autoridades han recuperado cuatro cuerpos más, entre ellos los de dos niñas rohinyás, según un responsable de seguridad marítima.
"La Marina tailandesa y la Policía Marítima han llevado a cabo más inspecciones", dijo a Reuters Sakra Kapilakarn, gobernador de la provincia tailandesa de Satun, en el sur del país.
FAMILIARES DESESPERADOS POR INFORMACIÓN
Más de 5.100 rohinyás embarcaron para abandonar Myanmar y Bangladés entre enero y principios de noviembre de este año, y casi 600 personas murieron o desaparecieron, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
En la última semana de octubre, múltiples embarcaciones con rohinyás partieron de Cox's Bazar, en Bangladés, desde donde tardan entre una semana y 10 días en llegar a aguas malasias, explicó Chris Lewa, director del Proyecto Arakan, organización sin ánimo de lucro que sigue de cerca los viajes.
Las embarcaciones también podrían haber hecho escala en aguas de Myanmar para recoger a rohinyás procedentes de zonas del interior del estado de Rakáin, donde una encarnizada guerra civil ha agravado los desplazamientos, explicó.
Entre los que abandonaron Cox's Bazar se encontraba Mohamed Ibrahim, de 29 años, que tomó un barco hacia Malasia el 26 de octubre, según su hermano mayor, Mohamed Younus.
"Se fue a Malasia sin decírselo a nadie", dijo a Reuters desde los campos de refugiados, donde intenta desesperadamente averiguar el paradero de su hermano.
"Si lo hubiera sabido, nunca le habría dejado marchar. Tiene mujer y tres hijos: un niño de tres años y dos gemelas de 10 meses. ¿Quién los cuidará?"
Malasia, de mayoría musulmana, ha sido durante mucho tiempo un destino favorito para los rohinyás que huyen de la persecución, aunque el país no reconoce la condición de refugiado. En los últimos años, ha rechazado embarcaciones y detenido a rohinyás en el marco de una campaña contra los inmigrantes indocumentados.
La policía malasia dijo el lunes que los rescatados habían sido detenidos a la espera de una investigación sobre posibles delitos de inmigración.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira , instruyó este lunes a las Fuerzas Armadas a asumir un papel activo en la defensa de la economía nacional mediante el combate al contrabando , especialmente de combustibles, cuya salida irregular contribuyó en los últimos meses a tensiones en el abastecimiento interno.
Durante el Acto de Reconocimiento del presidente como capitán general de las Fuerzas Armadas , celebrado en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre, Paz afirmó que el contrabando representa “un ataque a la economía nacional” y lo calificó como “traición a la patria”.
“ El pueblo me manda y el pueblo precisa de diésel y gasolina” , agregó el mandatario boliviano, quien recibió la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario, máxima distinción militar del país, en una ceremonia que reunió a autoridades civiles, militares y departamentales.
El jefe de Estado subrayó que la salida irregular de carburantes subvencionados exige mayor "disciplina fronteriza", y exhortó a soldados y oficiales a impedir que los combustibles adquiridos por el Estado terminen en circuitos ilegales transfronterizos. Paz aseguró además que su administración cumplió el compromiso de garantizar el abastecimiento de carburantes desde el primer día de gestión (el pasado sábado), y anunció un incremento de la oferta de hasta 40 por ciento en las próximas semanas para normalizar el suministro nacional.
La asunción de Rodrigo Paz
El domingo, Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia y pidió "un acuerdo nacional". " Bolivia tiene una oportunidad histórica. Por primera vez en muchos años tenemos las condiciones para emprender reformas profundas que el país necesita . Yo les propongo un acuerdo nacional del bicentenario con todas las fuerzas políticas y sociales , donde participemos todos para transformar el Estado, no la patria”, afirmó el mandatario ante la Asamblea Legislativa y las delegaciones internacionales, entre los que estuvo el presidente argentino Javier Milei.
En una alocución de no poco más de media hora, Paz enumeró lo que será su agenda política: reforma judicial, reactivación de la economía, transformación educativa y tecnológica y protección ambiental : "No más divorcio entre crecimiento y naturaleza: éste será un gobierno verde", prometió. Y en un mensaje a la juventud, afirmó: "Queremos que se queden, que trabajen aquí”.
( eldestapeweb )
Luego de la publicación de una nota en La Nación titulada “El pueblo que sobrevive sin agua, sin tierra y sin reconocimiento” , el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge Abel González , habló con medios locales y se refirió al contenido del artículo. En sus declaraciones, aclaró la dinámica de las políticas públicas que se implementan en la provincia y respondió a los cuestionamientos planteados en la publicación.
González sostuvo que el texto “ busca instalar un relato negativo con fines políticos y orientados a que una organización no gubernamental obtenga financiamiento externo ”. En ese sentido señaló que “descontextualizan situaciones particulares que, incluso, son refutadas en el propio artículo”.
La nota de La Nación relata el caso de un joven de 24 años, Dionel Pérez, quien realizó el trámite de inscripción tardía en el Registro Civil provincial y luego solicitó su primer DNI, trámite que, según explicó el ministro, aún no fue aprobado por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo nacional encargado de adjudicar los documentos. González destacó que se trata de “un caso puntual” que “no representa una política de invisibilización”, como sostiene el artículo.
El funcionario señaló que el trámite podría haberse resuelto directamente ante el Renaper por parte de los miembros de la Organización Comunitaria Nivaĉle , mencionada en el artículo, y puso en duda la actuación de esa institución.
En relación con las políticas públicas, González afirmó que el Gobierno provincial mantiene acciones destinadas a garantizar el acceso a la documentación, la salud, la educación y los servicios básicos en todo el territorio, y subrayó que el Estado provincial "sostiene su presencia en cada rincón de la provincia, pese al retiro del Estado nacional”.
Por último, el ministro señaló que la gestión continuará “profundizando las políticas de desarrollo e integración”, y aseguró que el compromiso del Gobierno es "consolidar una provincia con igualdad de oportunidades y un Estado presente”.
( eldestapeweb )
El ministro de Economía, Luis Caputo , anticipó que la cartera que conduce incluirá en el proyecto de reforma laboral la baja de cargas patronales y la creación de fondos de cese que reemplacen a la indemnización por despido .
"Estamos mandando la reforma laboral, que los lineamientos ya más o menos son conocidos ", indicó el ministro de Economía en diálogo con La Nación Más , y continuó: "Desde economía le vamos a estar agregando a esa reforma laboral, si los números nos lo permiten, algunos lineamientos".
Luego, Caputo expresó: " Estamos viendo de bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese , de manera que a los empleadores no les cueste más platam pero que tengan mayor certidumbre".
Además, contó que el Gobierno está "viendo régimen de creación de nuevo empleo" . "Esto va a ser muy ventajoso para los empleadores para contratar gente. Argentina tiene una deuda grande con respecto a la creación de empleo", explicó.
La reforma tributaria
Por otra parte, el titular de la cartera de Economía dio detalles sobre la reforma tributaria que el oficialismo impulsará . "También estamos viendo de aumentar fuertamente lo que son las deducciones del impuesto a las ganancias de las personas humanas", contó y siguió: "Le va a permitir a cualquiera que paga impuesto a las ganancioas poder deducir desde una cafetera hasta las cuotas que vos pagás de un crédito hipotecario".
" Necestiamos para bajar impuestos que el país crezca . Y de manera virtuosa, la recaudación crece de dos maneras", continuó el ministro de Economía, quien expuso la importancia de que "crezca el nivel de formalidad" y que "crezca la economía". " Si crece la base y crece la economía y las provincias también todos tenemos muchos más recursos para bajar impuestos ", continuó e insistió: "Las reformas impositivas van a ser constantes en la medida que nosotros logremos el mayor crecimiento".
( eldestapeweb )
xCD;N, 10 nov (Reuters) -Japón informó el lunes de que se había quejado a China por los comentarios "extremadamente inapropiados" de uno de sus diplomáticos hacia la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que Estados Unidos calificó de amenazadores.
El cónsul general de China en Osaka publicó el comentario en las redes sociales en respuesta a comentarios de Takaichi ante el Parlamento japonés el viernes, en las que afirmaba que un hipotético ataque chino a Taiwán, gobernado democráticamente, podría provocar que Tokio tuviera que emprender acciones militares en defensa propia.
Takaichi describió la eventualidad como "una situación que amenaza la supervivencia de Japón", en comentarios que siguieron a una reunión con un representante taiwanés en una cumbre regional que tuvo lugar en Seúl este mes y que también enfurecieron a Pekín.
El sábado, el diplomático chino Xue Jian compartió un artículo del diario Asahi en el que hacía referencia a los comentarios de Takaichi y escribió: "No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?".
La publicación fue eliminada posteriormente.
El secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, dijo el lunes que, aunque la intención de la publicación de Xue "no estaba del todo clara", era "extremadamente inapropiado".
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón y la embajada japonesa en China presentaron una enérgica protesta ante Pekín y exigieron que se borrara la publicación, dijo Kihara.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, dijo en una rueda de prensa celebrada el lunes que la publicación de Xue era una respuesta a los comentarios "erróneos y peligrosos" de Takaichi sobre Taiwán e instó a Tokio a "analizar en profundidad sus responsabilidades históricas".
A la pregunta de un periodista sobre si Japón expulsaría al enviado, Kihara dijo que Xue había hecho "múltiples comentarios inapropiados" y que Japón ha hecho repetidas gestiones ante Pekín para que tome las medidas oportunas.
El embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, compartió la publicación eliminada en la red social X el lunes y afirmó que Xue había amenazado a Takaichi y al pueblo japonés.
"La máscara se ha vuelto a caer", dijo Glass.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
10 nov (Reuters) -El director del FBI, Kash Patel, visitó China la semana pasada para tratar asuntos relacionados con el fentanilo y la aplicación de la ley, según informaron a Reuters dos personas conocedoras del viaje, tras una cumbre entre los presidentes estadounidense y chino en la que ambos celebraron el "consenso" sobre el tema.
Una persona informada sobre el viaje de Patel dijo que el director de la Oficina Federal de Investigación voló a Pekín el viernes y permaneció allí alrededor de un día. El sábado se reunió con altos cargos chinos, añadió la persona.
La visita de Patel a Pekín no fue anunciada oficialmente ni por Estados Unidos ni por China y Reuters informa de ella por primera vez.
El Ministerio de Seguridad Pública de China, su Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada de Estados Unidos en Pekín no respondieron de inmediato a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redujo a la mitad, hasta el 10%, los aranceles a los productos chinos impuestos como castigo por el flujo de fentanilo tras alcanzar el acuerdo durante las conversaciones del mes pasado con el líder chino, Xi Jinping.
Xi trabajará "muy duro para detener el flujo" de fentanilo, un opioide sintético mortal que es la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos, dijo Trump a los periodistas tras las conversaciones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los detalles del nuevo consenso se concretarían a través de un nuevo grupo de trabajo bilateral. No estaba claro si Patel discutió el nuevo mecanismo durante su visita a Pekín.
El acuerdo supone un cambio para los altos cargos de Trump, que habían insistido en que las medidas punitivas se mantendrían hasta que China demostrara que estaba tomando medidas enérgicas contra las cadenas de suministro de fentanilo.
Los representantes chinos defienden con vehemencia su historial sobre el fentanilo, diciendo que ya han tomado amplias medidas para regular los precursores químicos utilizados para fabricar la droga y acusan a Washington de usar el tema como "chantaje."
El acuerdo Xi-Trump fue más allá del fentanilo e incluyó la reanudación de las compras de soja estadounidense por parte de China.
Por su parte, Pekín acordó pausar las restricciones a la exportación impuestas en octubre sobre las tierras raras, elementos vitales en muchas tecnologías modernas.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Después de la insólita suspensión del Jury a la jueza Makintach el viernes pasado, cuando un corte de luz y un desperfecto en un aire acondicionado hizo que se postergara la declaración del Juez Maximiliano Savarino, presidente del Tribunal del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona , este lunes se retomó el debate y, en una audiencia de mucha tensión, el Juez se sentó frente al Tribunal . A su derecha, en actitud nerviosa, la Jueza que podría perder su cargo lo miraba fijo.
Cuando se sentó, el Juez Maximiliano Savarino sacó dos botellas, una de agua saborizada y otra de agua mineral, y empezó a responder las preguntas que le hacían los acusadores y fue categórico contra la acusada, “es una mala persona, miente y engaña” señaló. En su testimonio , el Juez aseguró que Makintach “me dijo que no escuchaba mis razones” cuando le dije que no podíamos cambiar de Presidente del Tribunal en pleno juicio y comentó que lo amenazó con que “le voy a escribir a la Corte”.
En ese mismo sentido, Savarino dijo que “lo que pasó en ese juicio no pasó nunca en la Justicia” . En plena declaración, a la Jueza le llamaron la atención porque criticaba lo que decía Savarino y le hablaba de manera muy nerviosa a su abogado. Allí, la jueza de la Suprema Corte Hilda Kogan frenó la declaración y le pidió al Juez que estaba declarando como testigo que saliera de la sala. Allí el Tribunal le llamó la atención a la Jueza por su forma de manejarse en el Jury y luego Savarino volvió a ingresar para seguir declarando y negó que conociera que se estuviera filmando para seguir con críticas a los manejos de Makintach para asegurar “perdón pero tengo razones para estar enojado”.
Después de la declaración hubo otra polémica. La defensa de la Jueza Makintach pidió que “se extraiga el testimonio de Savarino para dar lugar a una posible investigación por falso testimonio”. Además, Makintach y su defensa se mostraron molestos porque la acusación desistió de citar como testigo a la Jueza Di Tomasso y, aunque no lo revelaron, pensaban también acusarla y por esto, la Jueza Makintach volvió a mostrarse ofuscada.
Acto seguido declaró la periodista Barbara Villar que cubrió el juicio y que fue una de las primeras en anticipar que se estaba filmando el documental. Contó cómo se lo confirmaron y como fue el paso a paso durante esos días. Después de la declaración, en un cuarto intermedio, la Jueza se cruzó con la periodista afuera de la sala y le recriminó “me destrozaste, todo lo que dijiste es mentira”, ante la mirada atónita no sólo de quienes estaban en el lugar sino de la propia periodista que trataba de explicar a quienes la rodeaban que todo lo que dijo estaba chequeado y confirmado por sus fuentes.
Después de ese intercambio y de un cuarto intermedio, las partes volvieron a la sala para que el Jury continuara con los testimonios de los abogados que participaron del juicio. Fito Baqué, Fabián Améndola, Mario Baudry y Fernando Burlando declararon varios minutos cada uno e insistieron con los malos manejos de la Jueza Makintach. Mientras tan to, la defensa insistió con saber si pueden incorporar la prueba y volvieron a insistir con los mensajes que probarían que todos los jueces sabían de las cámaras porque la Jueza de “Justicia Divina” está obsesionada con “arrastrar” a Savarino y Di Tomasso y así terminar con un Jury donde todos enfrenten cargos por mal desempeño y terminen absueltos o fuera del Poder Judicial.
( eldestapeweb )
Brasil, 10 nov (Reuters) -El lunes comienza la COP30, en la que participan más de 190 países, pero no estaba claro qué discutirían exactamente durante las dos semanas que durará la cumbre de la ONU en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.
Tampoco está claro cómo se abordarán temas espinosos, como el compromiso de 2023 de abandonar las fuentes de energía contaminantes y la demanda de financiación para lograrlo. Pero la mayor incógnita era si los países se propondrían negociar un acuerdo final, algo difícil de conseguir en un año de política mundial díscola y en el que Estados Unidos se esfuerza por obstaculizar la transición hacia una economía sin combustibles fósiles.
Algunos, entre ellos Brasil, han sugerido que los países se centren en esfuerzos menores que no necesiten consenso, después de años de cumbres de la COP que han celebrado grandes promesas solo para dejar muchas sin cumplir.
"Mi preferencia es no necesitar una decisión de la COP", dijo el presidente de la COP30, André Correa do Lago, en una entrevista con Reuters y otros medios de comunicación. "Si los países tienen un gran deseo de una decisión de la COP, sin duda lo pensaremos y nos ocuparemos de ello".
Do Lago destacó el aumento de la importancia de China en las conversaciones, ya que Estados Unidos promete abandonar el Acuerdo de París en enero y la Unión Europea lucha por mantener su ambición ante preocupaciones sobre la seguridad energética.
"Los países emergentes aparecen en esta COP con un papel diferente. China viene con soluciones para todos", dijo Do Lago, señalando que las tecnologías verdes baratas de China están liderando ahora la transición energética en todo el mundo.
"Uno empieza a quejarse de que China está moviendo el PIB en todo el mundo", dijo. Pero "eso es estupendo para el clima".
A los países se unirán los líderes indígenas, que llegaron el domingo por la tarde en barco tras recorrer unos 3.000 kilómetros desde los Andes hasta la costa brasileña. Reclaman más poder de decisión sobre la gestión de sus territorios a medida que el cambio climático se intensifica e industrias como la minería, la tala y la extracción de petróleo se adentran cada vez más en los bosques.
"Queremos asegurarnos de que no sigan prometiendo, que empiecen a proteger, porque nosotros, como pueblos indígenas, somos los que sufrimos estos impactos del cambio climático", dijo Pablo Inuma Flores, líder indígena de Perú, que también lamentó los vertidos de petróleo y la minería ilegal que, según él, ocurre a lo largo del río.
Horas antes del comienzo de la cumbre, científicos de decenas de universidades e instituciones científicas desde Japón hasta Sudáfrica y Reino Unido dieron la voz de alarma sobre el deshielo de los glaciares, las capas de hielo y otros espacios helados del planeta.
"La criosfera se está desestabilizando a un ritmo alarmante", afirmaron los grupos en una carta a la COP30 publicada el lunes. "Las tensiones geopolíticas o los intereses nacionales a corto plazo no deben eclipsar la COP30. El cambio climático es el reto definitorio de la seguridad y la estabilidad de nuestro tiempo."
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
, 10 nov (Reuters) -La policía india detuvo a decenas de personas durante una protesta poco habitual ante el famoso monumento de la Puerta de la India, en Nueva Delhi, para exigir medidas que frenen el azote anual de aire tóxico que golpea la capital y la región circundante.
La protesta del domingo, protagonizada por personas de todas las edades que portaban pancartas y coreaban cánticos antes de que la policía las dispersara, fue un acontecimiento poco frecuente, a pesar de que Delhi y la región de la capital llevan años luchando contra los humos cada invierno.
"Solo tenemos un problema: el aire no es limpio", dijo Neha, una manifestante con máscara que solo dio un nombre.
"Este problema existe desde hace muchos años, pero no se toman medidas", dijo a la agencia de noticias ANI, en la que Reuters tiene una participación minoritaria.
Imágenes de la agencia mostraron a la policía arrastrando a los manifestantes, algunos con pancartas en las que se leía "Respirar nos está matando", mientras otros coreaban "El aire puro es nuestro derecho", hacia autobuses que esperaban antes de partir.
Según la Junta Central de Control de la Contaminación, el índice de calidad del aire de la ciudad era el lunes de 345, "muy deficiente", frente a las calificaciones de "buena" en la categoría de cero a 50, y de "grave" en la de 401 a 500.
La policía había pedido que se desalojara el lugar por no ser un sitio designado para protestas, según dijeron antes a los periodistas, mientras que los líderes de la oposición criticaron el desalojo de los manifestantes.
"El derecho a un aire limpio es un derecho humano básico", dijo en la red social X Rahul Gandhi, líder del partido del Congreso que ha gobernado India durante gran parte de su historia como nación independiente.
"El derecho a la protesta pacífica está garantizado por nuestra Constitución. ¿Por qué los ciudadanos que piden pacíficamente aire limpio son tratados como delincuentes?"
El gobierno de Delhi estaba tomando medidas para prevenir la contaminación, dijo su ministro de Medio Ambiente, Manjinder Singh Sirsa.
"Seguiremos haciendo todo lo posible para librarnos de la contaminación", dijo en un comunicado del PBJ de Delhi en X. "Es la determinación de nuestro gobierno".
El gobierno estatal está formado por el gobernante Partido Bharatiya Janata (PBJ) del primer ministro Narendra Modi.
El invierno envuelve la región en una espesa niebla, ya que el aire frío y pesado atrapa el polvo de la construcción, las emisiones de los vehículos y el humo, provocando a muchas personas enfermedades respiratorias.
Los esfuerzos de las autoridades para provocar lluvias artificiales el mes pasado y reducir los niveles de contaminación no produjeron precipitaciones.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
RIAD, 10 nov (Reuters) -La reunión del presidente sirio Ahmed al-Sharaa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el lunes en la Casa Blanca pone fin a un año impresionante para el rebelde convertido en gobernante que derrocó a un líder autocrático durante mucho tiempo y desde entonces ha recorrido el mundo en su intento de poner fin al aislamiento internacional de Siria.
Trump recibirá a Al-Sharaa en la primera visita de un presidente sirio a la Casa Blanca, seis meses después de que ambos se reunieran por primera vez en Arabia Saudí y apenas unos días después de que Washington dijera que el exmiembro de Al Qaeda ya no era un "terrorista global especialmente designado".
Al-Sharaa, de 42 años, se hizo con el poder el año pasado después de que sus combatientes islamistas lanzaran una ofensiva relámpago desde su enclave en el noroeste de Siria y derrocaran al longevo presidente sirio Bashar al-Asad pocos días después, el 8 de diciembre.
Desde entonces, el realineamiento regional de Siria ha avanzado a un ritmo vertiginoso, alejándose de los principales aliados de Assad, Irán y Rusia, y acercándose a Turquía, el golfo Pérsico y Washington.
Es probable que la seguridad sea uno de los temas principales de la reunión del lunes.
Estados Unidos está mediando en las conversaciones entre Siria e Israel sobre un posible pacto de seguridad, y Reuters ha informado de que Estados Unidos planea establecer una presencia militar en una base aérea de Damasco.
Siria también está dispuesta a unirse a una coalición liderada por Estados Unidos para luchar contra Estado Islámico, que podría anunciarse formalmente en la reunión del lunes en la Casa Blanca.
EL OBSTÁCULO DE LAS SANCIONES
Días antes de la reunión, Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca que "se han hecho muchos progresos" sobre Siria.
"Creo que (Al-Sharaa) está haciendo un muy buen trabajo. Es un barrio difícil, y él es un tipo duro, pero me llevé muy bien con él", dijo Trump.
Después de que al-Sharaa y Trump se reunieran en Riad en mayo, Trump anunció que levantaría todas las sanciones a Siria.
Pero las medidas más duras, conocidas como Ley de Sanciones César, requieren una derogación del Congreso. La Casa Blanca y el Departamento de Estado han respaldado públicamente levantarlas antes de que finalice 2025, pero los expertos señalan que el cierre de la Administración puede afectar a ese plazo.
Se espera que Al-Sharaa abogue firmemente por la derogación, que ayudaría a estimular la inversión mundial en un país asolado por 14 años de guerra y cuya reconstrucción, según estimaciones del Banco Mundial, requerirá más de 200.000 millones de dólares.
El tejido social de Siria se ha puesto a prueba más recientemente. Nuevos brotes de violencia sectaria han dejado más de 2.500 muertos desde la caída de Al-Asad, ahondando las heridas de la guerra civil y poniendo en entredicho la capacidad de las nuevas autoridades para gobernar para todos los sirios.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Las defensas de la psiquiatra Agustina Cosachov y la médica de la prepaga Nancy Forlini presentaron sus recursos de apelación ante el Tribunal Oran en lo Criminal N°7 de San Isidro en medio de la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.
Las defensas cuestionaron la resolución dictada el último 5 de noviembre, que delimitó el alcance de una nulidad procesal y definieron la continuidad de los juicios de manera separada . A su vez, mantienen la validez de los actos previos y del juicio por jurados desdoblado de la imputada Dahiana Gisela Madrid.
Los planteos coinciden en señalar que la decisión judicial "vulnera" las garantías constitucionales, "genera perjuicios irreparables y consolida un escenario de doble persecución penal". Además, pidieron la suspensión de la audiencia que estaba prevista para este miércoles 12 de noviembre y del inicio del juicio programado para el 17 de marzo, hasta que la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro resuelva de manera definitiva los recursos interpuestos.
Juicio por la muerte de Diego Maradona
La nueva fecha del debate se determinó que comenzará en marzo del próximo año, luego de que el primer debtate fuese declarado nulo por el el escándalo del documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach, quien enfrenta un jury .
En el escrito presentado por los abogados de Cosachov, Vadim Mischanchuk y Marcelo Rodríguez Jordán, sostienen que la resolución impugnada provocó un “gravamen irreparable” por afectar el derecho de defensa y la igualdad ante la ley. En esta línea, sostuvieron que la delimitación de la nulidad que dispuso el tribunal deja sin efecto la anulación de la decisión posterior de separar los juicios. Esto último constituye para la defensa una "incongruencia" y una "arbitrariedad".
"La decisión de nulificar todo lo que pasó a partir de la audiencia del 338 celebrada ante el Tribunal Criminal 3, incluida la misma, y declarar válida la decisión de separar los juicios, que fue tomada con posterioridad y como consecuencia directa de la mentada audiencia, transforma a la resolución atacada en una decisión viciada por incongruencia”, sostiene el texto.
En paralelo, los abogados de Forlini, Nicolás D’Albora y Agustín Varela, también recurrieron la decisión. Los defensores argumentaron que la nulidad parcial dictada "vulnera" derechos constitucionales esenciales, entre ellos el de "ser juzgada por un jurado popular".
Además, señala que la resolución “genera gravámenes de imposible reparación ulterior” , ya que habilita una "nueva persecución penal" tras la anulación del anterior juicio. Tanto la defensa de Cosachov como la de Forlini, se apoyan en la interpretación judicial de los efectos de la nulidad y la consecuente fragmentación del proceso penal.
Los planteos de las defensas
Los abogados de la psiquiatra advirtieron que la multiplicidad de audiencias y del desdoblamiento del juicio “atentan contra la celeridad procesal” y el derecho de defensa. "Angustian a las partes sometidas a proceso con dilaciones indebidas o fomentadas por equivocadas interpretaciones”, sostienen.
En este sentido, la defensa de Forlini alegó que mantener sólo la validez del juicio por jurados exclusivo para una de las imputadas implica "desconocer" que esa opción fue ejercida en una audiencia tras ser declarada nula, por ende, debería "considerarse inválida".
“ Pareciera que lo que el Tribunal pretende es evitar el debate relativo al alcance de la nulidad, la opción del juicio por jurados y el ne bis in ídem en el contexto de una audiencia oral con las garantías previstas por nuestro ordenamiento procesal ”, sostuvo el escrito de la médica.
El escándalo de Julieta Makintach
Un jurado evalúa el accionar de la magistrada en la previa y el desarrollo del juicio frustrado por la muerte de Diego Maradona que se llevó adelante en los Tribunales de San Isidro y terminó en medio de un escándalo tras detectarse que se estaba filmando un documental y que la jueza cuestionada tenía un rol esencial en esa serie.
Justicia Divina se llamaba el documental que tenía a Makintach en imagen y relato, mostrándose como la cara que iba a poner justicia a la muerte del ídolo argentino y que, según detectaron los investigadores, no contaba con ningún tipo de autorización no sólo de la Justicia sino también de los familiares de Maradona que fueron filmados sin consentimiento durante las audiencias de juicio . Además, también se destacó que los otros jueces del Tribunal Oral 3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, desconocían que estaban siendo filmados para un documental.
( eldestapeweb )
Trenes Argentinos lleva adelante la construcción de un túnel subterráneo en el partido de Tres de Febrero , que atraviesa siete vías del ferrocarril, utilizadas por trenes de pasajeros y de carga de la línea San Martín. Se trata de una de las obras más importantes en la región, ya que aliviará los problemas de tránsito y mejorará la conexión con la Ciudad de Buenos Aires .
El paso subterráneo unirá las localidades de Sáenz Peña y Villa Raffo , de Tres de Febrero, y estará ubicado a la altura de la Avenida General Paz. Lo que permitirá una conexión más fluida con CABA y potenciará el funcionamiento de la línea San Martín. Las autoridades esperan que disminuya la congestión de tránsito y los tiempos de espera.
Cómo será el nuevo túnel de Tres de Febrero
El túnel tendrá una altura de 4 metros, será doble mano y se modificarán los sentidos de las calles aledañas para garantizar la seguridad de conductores y peatones, según explicó el Municipio de Tres de Febrero. Además, durante la obra se eliminarán las barreras ferroviarias con electrificación, se modernizará la señalética y se construirán rampas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Para no congestionar la zona con camiones, decidieron generar 10.000 m3 de hormigón en una planta dentro del sitio de la construcción para facilitar y agilizar el proyecto. Se espera la obra se finalice en 24 meses.
Con esta obra, esperan aliviar el tránsito urbano , reducir los riesgos viales asociados a las barreras ferroviarias y mejorar la conexión entre la Ciudad y la zona oeste del conurbano bonaerense
( eldestapeweb )
LIPINAS, 10 nov (Reuters) -El supertifón Fung-wong, una de las tormentas más potentes del año en Filipinas, ha causado la muerte de cuatro personas, según informaron el lunes las autoridades, que empezaron a evaluar los daños tras debilitarse, aunque todavía no se ha informado de grandes destrozos.
Más de un millón de personas fueron evacuadas antes de que Fung-wong tocara tierra el domingo, desatando feroces vientos, lluvias torrenciales y marejadas en la isla más poblada de Luzón que hizo que muchas personas pasaran la noche en vela.
"Anoche no pudimos dormir por los vientos que golpeaban las chapas de la casa y las ramas de los árboles que caían", dijo Romeo Mariano, que estaba refugiado con su abuela en su casa en la provincia de Isabela.
"Cuando salimos a revisar nuestra casa, vimos los daños"
Sin embargo, los primeros indicios apuntan a que el número de muertos "será mínimo", según dijo a los medios de comunicación Raffy Alejandro, responsable de Defensa Civil.
Un alud de lodo sepultó una casa y mató a dos niños en la localidad septentrional de Kayapa, en la provincia de Nueva Vizcaya, informó por teléfono Alvin Ayson, responsable regional de Defensa Civil.
Hubo otras dos muertes por ahogamiento y caída de escombros.
Los corrimientos de tierra también aislaron al menos cuatro pueblos de la provincia de Aurora, donde Fung-wong tocó tierra, añadió Alejandro.
Fung-wong soplaba el lunes con vientos cuya velocidad había descendido a entre 130 y 160 kilómetros por hora, pero seguía siendo un tifón, cuyas bandas exteriores podrían descargar lluvias en las zonas costeras y provocar mareas tormentosas. Según las previsiones, Fung-wong se desplazará hacia el noreste, a Taiwán.
Esta tormenta es la 21ª del año en Filipinas, después del tifón Kalmaegi, que causó 224 muertos la semana pasada, y otros cinco en Vietnam.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Una de las jugadas más polémicas de la tarde en la Bombonera fue la que tuvo como protagonistas a Milton Giménez y Paulo Díaz en una acción previa al tanto de Ezequiel Zeballos. Una jugada que se revisó bastante, pero que Nicolás Ramírez decidió convalidar y así darle el primer gol a Boca sobre River en el marcador. La decisión cuenta con una explicación que no terminó de ser aprobada por los hinchas.
Al momento de convalidar el tanto, el VAR trazó líneas para encontrar que el delantero del Xeneize esté habilitado y luego hizo foco sobre una acción que se registró cerca de la mitad de la cancha. Después de varios minutos, el referí señaló hacia el círculo central y esta señal fue más que suficiente para que los hinchas que estaban en las tribunas de la Bombonera como en sus hogares entendieran que no había registro de ninguna falta.
"Es una acción normal de juego, no es foul ", expresó Nicolás Ramírez en charla con Radio La Red. " No hay evidencia de movimiento adicional del brazo empujando para intervenir ", agregó. Una declaración que para la parcialidad de River no fue del todo bien recibida, porque entiende que sí se registró una infracción sobre el zaguero chileno.
" Con lo único que se sale de esto es con trabajo. Fue un primer tiempo parejo hasta el gol de ellos. El árbitro influyó poco en el resultado del partido" , expresó Franco Armani después en la zona mixta. El capitán señaló que el plantel se hace responsable de la derrota y le pidió a los hinchas que hagan oídos sordos a los comentarios que hablan de una "cama" al entrenador.
Dejó a River con dos jugadores menos
Por otro lado, las intervenciones de Nicolás Ramírez intentando brindar justicia dentro del campo de juego le dejó un enorme problema a Marcelo Gallardo de cara al armado del once titular del partido frente a Vélez de la fecha 16. Esto es producto de que decidió amonestar a Martínez Quarta y Marcos Acuña , y ambos quedaron marginados por haber alcanzado la colección de cinco tarjetas amarillas. Por reglamento, se encuentran obligados a descansar una fecha.
Por ende, el cuerpo técnico del "Muñeco" se ve obligado a pensar en una zaga de central que tenga a Lautaro Rivero y Paulo Díaz, que fue uno de los más criticados en las redes sociales por dejar habilitados a los jugadores de Boca. Mientras que en sector izquierdo de la defensa podría verse el regreso de Milton Casco. El experimentado lateral estaría ante la chance de disputar su último partido oficial con la camiseta de River, ya que su contrato vence a fin de año y no hay señales de que vaya a ser renovado.
( eldestapeweb )
Con el verano 2026 a la vuelta de la esquina , Praia do Rosa se posiciona como el lugar preferido por los adolescentes argentinos que buscan un mix de playa, naturaleza y diversión en Brasil . Este pintoresco pueblo costero está ubicado a solo 90 kilómetros al sur de Florianópolis , lo que lo convierte en un destino accesible y atractivo para quienes planean sus vacaciones .
Praia do Rosa no solo deslumbra por su belleza natural, sino que también se volvió un punto clave para los amantes del surf. Sus olas ideales y el entorno preservado hicieron que este sitio recupere la popularidad que tuvo en los años 2000, transformándose en el refugio de los veinteañeros de todo el país.
El auge de Praia do Rosa no es casualidad. Agentes de viajes explicaron que el tipo de cambio favorable y la oferta de vuelos económicos facilitaron que muchos jóvenes argentinos puedan viajar al exterior con mayor facilidad para este verano. Esto impulsó la elección de este destino, que combina aventura y relax.
Además del surf, Praia do Rosa ofrece alternativas para los que disfrutan del trekking . Sus morros invitan a explorar playas escondidas y a llegar a miradores con vistas panorámicas impresionantes, ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza y vivir experiencias únicas.
Pero la diversión no termina con el día: la vida nocturna de Praia do Rosa es otro de sus grandes atractivos. Bares repletos y restaurantes con propuestas variadas hacen que la noche se convierta en un momento clave para los jóvenes que eligen este destino para sus vacaciones.
En definitiva, Praia do Rosa se consolidó como el destino de moda para jóvenes argentinos que quieren disfrutar de un verano diferente, combinando deportes, naturaleza y una movida social vibrante, todo a un paso de casa.
Bonita, barata y paradisíaca: esta es la mejor playa de Brasil para irse de vacaciones y “cuidar el bolsillo”
Una gran parte de turismo argentino eligió Brasil como destino para poder disfrutar de las vacaciones de verano 2026 . Es que, además de la posibilidad de conocer nuevos lugares, los precios se tornan algo más accesibles que años atrás. Praia do Cassino está situada en la ciudad de Río Grande, al sur de Brasil. Este sitio ofrece más de 200 kilómetros de playa, lo que la vuelve la playa más extensa del mundo, según el Libro Guinness de los Récords .
En ella, su arena se mezcla con aguas de tonalidades verdes y azules. A diferencia de otros destinos turísticos, esta playa es particularmente barata , por lo que muchos argentinos ya planifican sus vacaciones para visitarla y “cuidar el bolsillo”.
Es que este paradisíaco destino, cercano a la frontera con Uruguay, tiene un costo realmente accesible, y en muchos casos resulta más conveniente que la costa argentina: tiene precios de hospedaje desde los 50 dólares por noche. Por su parte, la gastronomía y el entretenimiento se encuentran dentro de un rango accesible para el turismo.
( eldestapeweb )
La locomotora "La Argentina", también conocida como "Presidente Perón" , representa un hito en la historia ferroviaria argentina, simbolizando la innovación y el orgullo nacional durante la era peronista. Su diseño original se remonta a 1949, cuando el ingeniero argentino Livio Dante Porta , con apenas 27 años, lideró su reconstrucción en los Talleres Ferroviarios Centrales de Rosario . La Inteligencia artificial nos deja conocer cómo sería un modelo 2025 con todas sus características e imágenes generadas en tiempo real .
"No se trató de una máquina construida desde cero, sino de una modernización radical de una antigua locomotora a vapor de vía métrica (tipo 4-6-2) del Ferrocarril Central Córdoba, transformándola en un modelo 4-8-0 de cuatro cilindros con doble expansión", explicó la IA Grok y destacó que Porta, considerado uno de los mayores expertos mundiales en locomotoras a vapor, incorporó "avances termodinámicos y estructurales inspirados en diseños estadounidenses, británicos y franceses" .
Del mismo modo, el chatbot de la red social X mencionó las innovaciones claves, entre las que se destacan:
Una caldera soldada (excepto la costura principal remachada) para mayor eficiencia. Un carenado aerodinámico que reducía la resistencia al viento, mejorando el rendimiento en un 30% respecto a locomotoras convencionales. Uso extensivo de acero dulce soldado en pistones, cilindros y el tender (vagón de combustible y agua), lo que abatió costos de construcción en comparación con máquinas de potencia similar.
" Pintada en celeste y blanco —colores inusuales para una locomotora a vapor—, ostentaba lemas justicialistas como 'Mejor que decir es hacer' y 'Mejor que prometer es realizar' . Su eficiencia la convirtió en una de las locomotoras a vapor más destacadas del mundo: consumía menos combustible, alcanzaba velocidades superiores y transportaba cargas pesadas con menor mantenimiento. Entró en servicio en el Ferrocarril General Belgrano, operando trenes de carga en ramales como Mira Pampa y Olavarría, al suroeste de Buenos Aires", repasó la IA Grok.
Sin embargo, agregó el asistente virtual, la transición global hacia locomotoras diésel y eléctricas limitó su vida útil. Fue retirada en 1960, aunque su legado perdura como emblema de la industria argentina de posguerra, cuando el país fabricaba aviones, barcos y locomotoras de vanguardia.
La locomotora "La Argentina" en exposición en la Av. Roque Sáenz Peña, entre Florida y Bartolomé Mitre, en 1949.
"Porta continuó su carrera innovando en vapor moderno hasta su muerte en 2003, influyendo en proyectos globales, como locomotoras de bagazo en Cuba o mejoras en el Tren del Fin del Mundo en Ushuaia", completó la IA y aseguró: "En el contexto más amplio de la historia ferroviaria argentina, "La Argentina" evoca la época dorada de los ferrocarriles (décadas de 1940-1950), impulsada por políticas de industrialización" .
Cómo sería una versión moderna de "La Argentina" fabricada en 2025 en Argentina, según la IA
Por otra parte, el asistente virtual de X imaginó que si en 2025 revive el proyecto "La Argentina" sería como un tributo a su herencia industrial, fabricándola en los talleres de Materfer (Córdoba) o con alianzas como la de CRRC (China) y Transmashholding (Rusia) , que ya invierten en producción local.
"Dado el auge de la electrificación ferroviaria y la sostenibilidad —con el mercado global de locomotoras proyectado a crecer al 4% anual hasta 2030—, e sta versión no sería a vapor, sino una locomotora diésel-eléctrica híbrida de alta eficiencia, adaptada a la trocha ancha argentina (1.676 mm) ", remarcó Grok.
Luego, consideró que mantendría el "espíritu innovador de Porta" : eficiencia extrema, diseño aerodinámico y orgullo nacional, pero con tecnologías de vanguardia para reducir emisiones en un 50% y operar en redes como Belgrano Cargas o Roca.
Especificaciones Clave
Usando datos de tendencias actuales (como las locomotoras de 9.000 HP de Siemens o híbridas Tier-4), esta "La Argentina 2025" sería una máquina para carga mixta (hasta 5.000 toneladas) , con velocidad máxima de 140 km/h . Se integraría IA para mantenimiento predictivo y compatibilidad con vías electrificadas en expansión.
Tipo y Propulsión
Híbrida diésel-eléctrica (motor EMD 16-645 de 4.900 kW + baterías de litio para modo cero emisiones). Del vapor ineficiente a híbrido: reduce consumo en 40% y emisiones de NOx en 90% con Tier-4.
Potencia y Eficiencia
6.700 HP nominales; eficiencia térmica del 45% (vs. 8-10% del vapor original). Inspirado en Porta: aerodinámica optimizada con simulación CFD para ahorrar 20% en energía.
Diseño y Materiales
Carenado aerodinámico en fibra de carbono y aluminio composite; longitud 20 m, peso 140 toneladas. Pintura celeste-blanca con hologramas LED para lemas patrios. Más liviana (30% menos que diésel tradicionales) para mayor velocidad y menor desgaste de vías.
Tecnología Inteligente
IA con IoT para monitoreo en tiempo real; frenado regenerativo; autonomía de 1.000 km en modo híbrido. Automatización parcial (nivel 2 SAE): evita colisiones y predice fallos, integrando Digital Twin para pruebas virtuales.
Sostenibilidad
Baterías recargables vía catenaria; combustible biodiesel de soja argentina. Cero emisiones en puertos/zonas urbanas; compatible con hidrógeno verde para 2030.
Costo y Producción
USD 5-7 millones/unidad; serie de 50 unidades, con 25% componentes locales (engranajes, ensamblaje). Fabricada en Córdoba: genera 1.500 empleos, fomentando transferencia tecnológica con socios rusos/chinos. Esta versión no solo honraría a Porta —quizá con un módulo "Porta Efficiency" para optimizar flujo de energía—, sino que impulsaría la exportación a Latinoamérica.
( eldestapeweb )
El gobierno de Javier Milei cumple con creces su rol de aliado de Estados Unidos en una región en la que Washington aún tiene problemas para hacer pie, política y económicamente . Este fin de semana, la delegación argentina lo volvió a demostrar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea en Colombia . El presidente libertario pegó el faltazo, pero dejó órdenes bien claras que se cumplieron. Argentina se despegó de puntos claves para los intereses estadounidenses en la resolución final que se firmó tras el encuentro: la región como Zona de Paz, una resolución pacífica en la Franja de Gaza, el embargo contra Cuba, regular los sistemas de inteligencia artificial y la lucha contra la desinformación y los discursos de odio.
También rechazó las referencias a "igualdad de género" y a acuerdos multilaterales negociados y acordados en el marco de la ONU en los últimos años como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible" , todos principios que buscan guiar las políticas públicas de los Estados Nacionales para garantizar un mayor bienestar de todos sus ciudadanos, reconociendo las diferencias y discriminaciones estructurales sobre algunos sectores. Toda una definición que Milei niega de manera tajante como demostró al desfinanciar y hasta cerrar políticas y programas sociales y redistributivos con perspectiva de género.
La región como Zona de Paz
Hace décadas que una de las características que más se destacan de la región de América Latina y el Caribe es la ausencia de conflictos armados transnacionales o internacionales. Esto ahora está amenazado por la decisión del presidente Donald Trump de hacer el mayor despliegue militar en años en el Caribe y el Océano Pacífico con el supuesto argumento de la lucha contra el narcotráfico , pero ya con claras amenazas contra dos presidentes sudamericanos: el venezolano Nicolás Maduro y el colombiano Gustavo Petro.
Por esta razón, la delegación argentina se "disoció" del punto 10 de la resolución final de la cumbre Celac-UE que sostuvo: "Tomando nota de que la Celac se ha declarado Zona de Paz, comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo y la cooperación, de conformidad con el derecho internacional, reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia , con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas. Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas. Varios Estados miembros de la Celac destacaron sus posiciones nacionales respecto de la situación en el Caribe y el Pacífico. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer los mecanismos de diálogo, coordinación y asistencia técnica para abordar conjuntamente estos desafíos".
Paz en Gaza
Es conocido el alineamiento estricto de Milei con el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu , incluso por momentos con menos críticas que Trump. El gobierno argentino apoya incondicionalmente y sin ninguna crítica la ofensiva masiva -calificada como genocidio por actores de la ONU y de la comunidad internacional- de Israel contra los palestinos de la Franja de Gaza, hoy un territorio bloqueo, devastado y hambreado tras más de dos años de bombardeos y ataques diarios . Por eso, la delegación argentina en la cumbre de la Celac-UE no quiso adherir al punto 15 de la resolución que exigía que la débil y vulnerada tregua actual se convierta en un acuerdo de paz definitivo.
El punto estableció: "Reconocemos el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza, así como los resultados de la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz, celebrada el 13 de octubre de 2025. En este sentido, recordamos la Conferencia de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada en Nueva York. Reiteramos nuestra condena inequívoca de los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023. Reiteramos igualmente nuestra firme condena de la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, tras el aumento de la violencia de colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel. Instamos a todas las partes a comprometerse plenamente con la aplicación de todas las fases del Plan y a abstenerse de adoptar medidas que puedan poner en peligro el acuerdo. Para aliviar la grave situación humanitaria, pedimos que se garantice un acceso inmediato y sin trabas, así como la distribución sostenida y a gran escala de la ayuda humanitaria hacia y dentro de Gaza. Todas las partes deben cumplir con el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario. Reiteramos nuestro firme compromiso con una paz amplia, justa y duradera, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basada en la solución de dos Estados. Reafirmamos asimismo nuestro compromiso con la reconstrucción y la recuperación de Gaza.
Giro en una política de Estado
Históricamente, Argentina no apoyaba en la Asamblea General de la ONU el embargo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde los años 60s, en plena Guerra Fría . Se trataba de una política de Estado que no cambiaba con la sucesión de gobiernos y que se insertaba en un consenso mayoritario en el mundo, que en los últimos años había dejado casi aislado a Washington y un puñado de aliados menores, principalmente islas muy dependientes de la Casa Blanca.
Este año, el gobierno de Milei decidió romper con esta política de Estado y votó en contra de pedir el fin del embargo estadounidense. Por eso, este fin de semana, también se distanció del punto 18 de la resolución final de la cumbre que dijo: "Los países que apoyaron la resolución A/RES/80/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de octubre de 2025, reiteran la necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, así como su oposición a las leyes y reglamentos con efectos extraterritoriales. La designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, y su mantenimiento en dicha lista, ha introducido obstáculos a las transacciones financieras internacionales con la isla."
Más poder para las big tech
Otro de los ejes de la política exterior de Milei ha sido su acercamiento a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses , a las que les ofreció una y otra vez un paraíso sin regulación para que instalen sus proyectos de desarrollo de inteligencia artificial, a contramano de la Unión Europea y algunos estados norteamericanos como California donde se discuten e impulsan regulaciones para controlar un tipo de tecnología con efectos aún desconocidos y potencialmente muy peligrosos, al tiempo que se garantizan los derechos y la privacidad de las personas.
Lejos de estas preocupaciones que esbozan algunos de los mayores especialistas en inteligencia artificial del mundo , Milei sigue defendiendo la misma lógica de la mano invisible del mercado: completa libertad para el desarrollo tecnológico y económico . En consecuencia, se negó a adherir al punto 42 de la resolución final de la cumbre en Colombia que prometía: "Promoveremos una inteligencia artificial segura, protegida y fiable, así como su gobernanza ética, con un enfoque responsable e inclusivo. Impulsaremos la inversión en infraestructuras digitales seguras y el fortalecimiento de capacidades, y abogaremos por una transformación digital centrada en las personas, segura y abierta. Reafirmamos nuestro compromiso de respetar, proteger y promover todos los derechos humanos en el espacio digital, incluso mediante la debida diligencia y la evaluación de los impactos de la tecnología a lo largo de todo su ciclo de vida, teniendo en cuenta los marcos normativos nacionales y el derecho soberano de cada Estado a decidir sus políticas de desarrollo tecnológico."
Comunicar desinformando
Finalmente, la delegación argentina se negó a apoyar el punto 44 de la resolución que advertía sobre el crecimiento peligro de las campañas de desinformación y la difusión de los discursos de odio , dos puntos centrales de su estrategia de comunicación desde el primer día de Gobierno e, incluso, desde la campaña electoral de 2023.
"Reconocemos la necesidad de abordar y contrarrestar la desinformación y la información errónea, así como los discursos de odio, incluidos aquellos que perpetúan la violencia y la discriminación por razón de género, particularmente en los entornos digitales. En este sentido, promoveremos la cooperación con todas las partes interesadas pertinentes, mediante la difusión de información confiable, verificable, objetiva y contextualizada", proponía el texto de la cumbre y la Argentina se negó a adherir a este punto.
( eldestapeweb )
Palito Ortega es uno de los íconos musicales de mayor vigencia en la Argentina. Su música ha atravesado a más de una generación y reverbera aún en nuestros días, aunque con el tiempo la exposición del actor; productor e intérprete ha ido amainando, algo lógico teniendo en cuenta los años que se van sumando.
Su estancia en los escenarios se vio obstruida en reiteradas ocasiones por su estado de salud , siendo la más reciente los dos shows que se vio obligado a cancelar para noviembre. El primero es el que se iba a realizar el 9 de noviembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, mientras que el otro estaba pautado para el 13 de noviembre en el Estadio Unión y Progreso de Tandil.
Julieta Ortega habló de la salud de su padre
Julieta Ortega , hija de Palito, habló en Teleshow acerca de qué es lo que ocurre con el hombre que encarnó a un sinfín de personajes durante las décadas del 60', 70' y 80'. "No volvió todavía (a estar en condiciones para tocar y cantar). O sea, le pusieron fechas, pero todavía no está para volver. Sigue muy, muy dolorido ".
Cabe recordar que tuvo herpes zóster, lo cual le generó ampollas en su rostro, aunque también lo aquejan malestares propios de la edad. Sin embargo, parecería estar ya recuperado de lo primero mencionado. "Ya está bien de las ampollas en la cara que salen con el herpes zóster, pero está todavía muy dolorido", resumió Julieta.
Sus fanáticos, luego de esas declaraciones, se volcaron en las redes sociales para extenderle ánimos y apoyo en este momento que está transitando, aunque cierto es que todavía no hay fecha estimada para que el hombre que conquistó los corazones de varias generaciones, con un repertorio repleto de canciones románticas, retorne a los escenarios.
( eldestapeweb )
Desde Formosa presentaron una solicitud a la Auditoria General de la Nación para que se investigue tras la presunta apropiación indebida de fondos nacionales y cuyo objetivo debería destinarse a la reparación y mantenimiento de rutas nacionales. Los mismos serían provenientes del impuesto al combustible y de otros recursos.
Esto fue anunciado por el defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, y quién sostuvo que el titular del Distrito 22 de Vialidad Nacional, Victor Padilla, debe impulsar acciones necesarias que le competen para recuperar, ampliar y modernizar las rutas nacionales en Formosa . Y por esto mismo, solicitó que se dejen de lado posturas ideológicas rígidas y se adopten criterios técnicos y de gestión que reflejen un verdadero compromiso social.
En diálogo con La Mañana Online, el defensor del Pueblo de Formosa advirtió que el Gobierno nacional, entre los meses de septiembre y octubre, profundizó una serie de reformas estructurales en el ámbito vial del país. Señaló que se disolvieron organismos, se crearon otros cuyas funciones aún no fueron reglamentadas, lo que generó un vacío normativo y operativo . Esta situación, indicó, ha derivado en conflictos laborales, un incremento de los siniestros viales, la paralización de decisiones estratégicas y el riesgo de que empresas privadas asuman tareas operativas en un contexto poco claro, vulnerando los principios constitucionales de seguridad jurídica, responsabilidad del Estado y previsibilidad legal.
“¿Quién no tiene un familiar o conocido que haya sufrido un accidente de tránsito?”, cuestionó el funcionario y añadió: “Estamos hablando de vidas humanas, pero también del altísimo costo económico que implica la atención de la accidentología: ambulancias, hospitales, cirugías. Por eso, la inversión en rutas es también una política de salud” .
Rutas en mal estado
Gialluca reiteró que más de la mitad de las rutas nacionales del país se encuentran en mal estado , un deterioro que no comenzó este año, sino que se arrastra desde hace mucho tiempo. En este contexto, señaló que usuarios y transportistas expresan su preocupación ante la falta de claridad sobre quién se hará cargo del mantenimiento, la asistencia y la atención de emergencias en las rutas nacionales.
Asimismo, desde la Defensoría del Pueblo se manifestó el rechazo al plan del Gobierno nacional de delegar la responsabilidad en las provincias o avanzar hacia la privatización del sistema vial. Se advirtió que las jurisdicciones no disponen de recursos propios suficientes ni reciben las transferencias correspondientes, como la recaudación del impuesto a los combustibles. Además, en los últimos dos años las provincias han debido sostener con fondos propios servicios esenciales como salud, educación y seguridad, lo que les impide asumir la administración de las rutas nacionales.
Además, explicó que el modelo de concesiones no es viable por los elevados costos , el largo plazo de recuperación y los riesgos económicos; el precio de los peajes resultaría insostenible: "( Los privados) no invertirían, por ejemplo, en reparar la Ruta Nacional Nº 86 a la altura de Estancia Laguna u otras zonas del norte argentino, donde Vialidad Nacional siempre tuvo presencia activa”.
Acciones judiciales
Frente a este panorama, Gialluca indicó que se han iniciado las acciones judiciales correspondientes, advirtiendo que el Gobierno nacional está desmantelando un organismo clave para la integración territorial del país y que, de no actuar con rapidez, el colapso de la infraestructura vial podría tener consecuencias muy graves.
Por ello, se demanda un plan integral, consensuado y sostenido en el tiempo que contemple la recuperación, ampliación y modernización de la infraestructura vial. Indicando que se tiene que trabajar de manera conjunta, aplicando criterios técnicos y demostrando un compromiso social hacia los usuarios de las rutas.
( eldestapeweb )
El diputado nacional y presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto , apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo , por evadir las interpelaciones para las que lo convocó el Congreso de la Nación .
" Caputo desprecia al Congreso ", consieró Miguel Ángel Pichetto , después de que el ministro de Economía evitara múltiples convocatorias de la Cámara de Diputados para que dé explicaciones sobre distintas decisiones económicas del Gobierno.
Asimismo, el diputado agregó: " Luis Caputo tiene un problema psicológico con el Congreso ". A principios de octubre, la cámara baja del Congreso resolvió citar a Caputo para que responda preguntas frente a los parlamentarios. La oposición consideró que era necesaria una explicación oficial sobre los acuerdos que el Gobierno firmó con Estados Unidos , después de que el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent , anunciara un swap por 20 mil millones de dólares . Sin embargo, no asistió.
La reforma laboral en el Congreso
Desde que La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones, el presidente Javier Milei advirtió que el primer desafío del oficialismo con la nueva composición del Congreso sería el de aprobar cuatro reformas: la laboral, la previsional, la tributaria y la penal .
Sobre la reforma laboral, Pichetto expresó: " Ampliar la jornada laboral no va a pasar ". "La reforma laboral no es la solución mágica para un contexto recesivo", infirió y agregó: "Todos los problemas de gobiernos no peronistas comenzaron con la reforma laboral".
Además, cuestionó los proyectos de reforma laboral que presentó el oficialismo en la Cámara de Diputados , como el que firmó la legisladora santafesina Romina Diez. "El proyecto de reforma laboral que presentó la diputada Diez es aberrante", opinó Pichetto.
( eldestapeweb )
El Fiat Uno es uno de los modelos más icónicos de la marca italiana en nuestro país , donde no solo se vendió con éxito masivo, sino que también se fabricó localmente durante más de una década. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite descubrir cómo sería el popular Fiat Uno modelo 2025 “hecho en Argentina” , gracias a imágenes generadas en tiempo real.
"Lanzado a nivel global en 1983 en el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (EE.UU.), el Fiat Uno fue diseñado por Giorgetto Giugiaro e Italdesign como un hatchback compacto revolucionario: aerodinámico, versátil y accesible, con buena visibilidad, espacio interior para cuatro ocupantes y un diseño que combinaba practicidad urbana con un toque deportivo", señaló la IA Grok.
Luego explicó que ganó el premio "Coche del Año en Europa" en 1984 y se convirtió en un best-seller mundial, con más de 6 millones de unidades producidas en Italia hasta 1995.
"En Argentina, la historia del Uno está ligada a la alianza Sevel (Fiat-Peugeot) y a la propia Fiat Auto Argentina", agregó el chatbot de la red social X y enumeró eventos claves de la historia del popular vehículo.
Aunque el sedán derivado (Fiat Duna, basado en la plataforma del Uno) llegó primero en 1987 y dominó las ventas durante seis años consecutivos (incluso duplicando a sus rivales), el hatchback puro debutó en 1988 como importado y comenzó su producción local en marzo de 1989 en la planta de Sevel en El Palomar (provincia de Buenos Aires). Esta primera etapa (1989-1995) bajo Sevel posicionó al Uno como un compacto de gama alta , por encima del Fiat 147 (o Spazio en Argentina), con motores nafteros del tipo 128: 1.3 de 63 CV (versión S/SC) y 1.5 de 82 CV (SCV), más una variante diésel FIASA 1.3 de 45 CV. En 1990 se sumaron motores 1.6 de 87 CV y carrocerías de 5 puertas, junto con un restyling en 1992 que lo hizo más competitivo frente al VW Gol.
En 1995, tras la disolución de Sevel, la producción se trasladó a la planta de Fiat en Ferreyra (Córdoba) , donde continuó hasta 2004 bajo Fiat Argentina. Allí se fabricaron versiones como el Uno SX con inyección multipunto (1.6 de 92 CV) y el Uno Fire (con motor 1.0 importado de Brasil). En total, se produjeron 179.767 unidades en Argentina durante estos 15 años, muchas de ellas exportadas a Brasil y otros mercados. El Uno fue un éxito comercial: accesible, durable y fácil de modificar (especialmente para jóvenes y taxis), aunque enfrentó críticas por demoras en entregas y calidad en los primeros años. Su legado incluye variantes deportivas como el Uno Turbo i.e. (importado de Italia con 118 CV en 1993) y ediciones especiales limitadas.
Tras el cierre de la producción local en 2004 (debido a la llegada del Palio como sucesor), el Uno siguió importándose desde Brasil, donde se fabricó hasta 2021 con evoluciones como el "Novo Uno" (2010, inspirado en el Panda) y el Uno Way (aventurero). En Brasil, acumuló 4.379.356 unidades desde 1984, pero su fin en 2021 (con la edición limitada "Ciao") marcó el cierre de una era. En Argentina, el modelo se despidió en 2016, dejando un vacío en el segmento B que hoy ocupan el Argo y el Cronos.
Cómo sería el Fiat Uno modelo 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA
Por otra parte, la IA Grok señalo que, aunque el Fiat Uno original dejó de producirse en 2021 y no hay planes confirmados para su fabricación local en 2025 (la planta de Córdoba se enfoca en el Cronos, Strada y futuros híbridos), Stellantis (grupo dueño de Fiat) ha anunciado un "revival" del nombre para Sudamérica a partir de 2025-2026 , basado en plataformas globales como la STLA Smart o CMP (compartida con Peugeot 208 y Citroën C3).
"Si se fabricara en Argentina —posible en Ferreyra para reducir costos y adaptarlo al mercado local—, sería una reinvención moderna: un hatchback compacto (o crossover ligero) que fusiona nostalgia con electrificación, eficiencia y conectividad, apuntando a ser accesible (precio estimado en USD 20.000-25.000 inicial) y competitivo frente a VW Gol, Renault Kwid o Chevrolet Onix", remarcó. De esta manera, inspirado en el Fiat Grande Panda europeo (lanzado en 2024), pero adaptado regionalmente, podría reemplazar al Argo y formar parte de una familia que incluye SUV y pick-up.
Diseño exterior
Estilo retro-futurista: Mantendría la silueta cuadrada icónica del Uno original (3,99 m de largo, 1,76 m de ancho, 1,58 m de alto), pero elevada 10-15 cm para un look crossover (pasos de rueda prominentes y guardabarros robustos, como en el Panda). Faros LED rectangulares delgados con firma "píxel" horizontal, parrilla octogonal minimalista en negro mate y líneas limpias de Giugiaro actualizadas en el Centro Stile de Turín. Personalización argentina: Colores vibrantes (rojo "Sevel", verde oliva o bitono con techo contrastante), llantas de aleación de 16" geométricas y opciones de vinilos laterales inspirados en ediciones locales como el Uno SX. Carrocería de 5 puertas, con auxilio externo (como en los Uno brasileños) para maximizar baúl (300-350 litros). Adaptaciones locales: Mayor despeje al suelo (18 cm) para rutas argentinas, y materiales resistentes a corrosión por sales viales.
Interior y tecnología
Minimalista y conectado: Cabina ergonómica para 4-5 ocupantes, con asientos modulares (traseros abatibles 60/40) y tapicería eco-friendly (reciclada, como en el Panda). Pantallas duales: clúster digital de 7" y central táctil de 10" con Uconnect 5 (Apple CarPlay/Android Auto inalámbrico, comandos por voz y actualizaciones OTA). Toques locales: Espacios para mate, puertos USB-C múltiples y aire acondicionado manual en versiones base (automático en tope). Volante multifunción con levas y butacas con soporte lumbar mejorado para viajes largos. Seguridad: 6 airbags, ESP, frenado autónomo, alerta de colisión y cámara 360° (cumpliendo normas argentinas actualizadas). En base, 4 airbags y ABS+EBD.
Motorización y rendimiento
Híbrido accesible: Motor 1.2 turbo naftero de 3 cilindros + eléctrico de 48V (100-113 CV total, 230 Nm), con consumo mixto de 5-6 l/100 km (mejor que el 1.6 original). Transmisión CVT o manual de 6 velocidades, tracción delantera. Autonomía híbrida de 800 km, con opción full-eléctrica (113 CV, 300 km de rango, carga rápida en 30 min) para incentivos fiscales. Eficiencia argentina: Compatible con GNC (kit opcional) y etanol, con bajo mantenimiento (cadena de distribución). 0-100 km/h en 9-10 s, tope de 180 km/h. Variantes: Base "S" (manual, esencial), intermedia "SX" (CVT, multimedia) y tope "Turbo" (híbrida full, ADAS).
( eldestapeweb )
El expríncipe Andrés, conocido ahora como Andrés Mountbatten Windsor , deberá declarar por escrito ante el Congreso de Estados Unidos en el marco de la investigación sobre sus vínculos con el financiero y pedófilo Jeffrey Epstein , quien se suicidó en prisión en Nueva York.
Esta medida fue ordenada por los miembros demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes , que enviaron una carta al ex duque de York solicitando su comparecencia para esclarecer su rol y obtener información sobre posibles cómplices y facilitadores de los crímenes de Epstein.
Robert Garcí a, el legislador demócrata de mayor rango en el comité, afirmó: " Los hombres ricos y poderosos han eludido la justicia durante demasiado tiempo . Ahora, el expríncipe Andrés tiene la oportunidad de confesar y brindar justicia a las víctimas".
Por su condición de ciudadano británico, Andrés no deberá viajar a Estados Unidos para declarar, sino que podrá responder desde Gran Bretaña . Sin embargo, aún no está claro si su declaración será a través de un tribunal británico o mediante un cuestionario asistido por un abogado.
Su relación con Epstein le costó sus títulos reales
El impacto de esta causa también alcanzó su vida personal y su estatus dentro de la monarquía. El 3 de noviembre de 2025, el Rey Carlos III retiró formalmente a Andrés todos sus títulos, incluidos el de príncipe y el tratamiento de Alteza Real , según lo publicado en las Patentes Reales por la Oficina de la Corona.
Además, el ex duque de York abandonó el Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones situada cerca del Castillo de Windsor, donde residió durante más de dos décadas . Esta decisión se produjo en medio de la creciente controversia por su relación con Epstein y las revelaciones que surgieron tras la publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, quien relató tres encuentros con él .
También podría declarar ante el Parlamento británico
El Partido Liberal Demócrata , que ocupa la tercera posición en el Parlamento británico, exigió que Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III, comparezca ante la cámara para aclarar sus vínculos con el fallecido Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales, y para detallar su situación financiera actua l.
Un vocero del partido afirmó que Andrés, quien perdió sus títulos reales y se convirtió en ciudadano común tras ser apartado de la familia real , "debería comparecer ante el Parlamento bajo juramento, para ofrecer por fin la transparencia y el escrutinio que faltaron sobre sus vínculos con Epstein y sus víctimas".
Además, los liberaldemócratas solicitaron que el Parlamento pued a interpelar al Gobierno sobre el traslado del exduque de York desde la mansión Royal Lodge, en el castillo de Windsor, a una residencia privada aún no confirmada, y sobre el posible costo que esto implicaría para los contribuyentes .
Según el mismo vocero, "todavía hay demasiadas preguntas sin respuesta en torno a este escándalo, y el público merece obtener respuestas". También reclamó detalles sobre "el monto de la compensación que recibirá Andrés por abandonar el Royal Lodge y qué tipo de asesoramiento ofreció el Gobierno" .
Si bien la tradición parlamentaria evita criticar a la monarquía, el hecho de que Andrés haya sido despojado de sus títulos abre la posibilidad de que los diputados puedan convocarlo a declarar, aunque esto dependerá de la decisión de alguna comisión parlamentaria.
( eldestapeweb )
10 nov (Reuters) -El Senado de Estados Unidos avanzó el domingo en una moción destinada a reabrir la Administración federal y poner fin a un cierre de 40 días que ha dejado sin trabajo a los trabajadores federales, retrasado las ayudas alimentarias y obstaculizado los viajes aéreos.
En una votación de procedimiento, los senadores aprobaron un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que se someterá a enmiendas para financiar la Administración hasta el 30 de enero e incluye un paquete de tres proyectos de ley sobre asignaciones presupuestarias para todo el año.
Si el Senado finalmente aprueba la iniciativa con enmiendas, aún deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes y enviada al presidente Donald Trump para su firma, un proceso que podría llevar varios días.
En virtud de un acuerdo alcanzado con un puñado de demócratas que rechazaron las directrices de su partido, los republicanos aceptaron someter a votación en diciembre la prórroga de las subvenciones previstas en la Ley de Asistencia Asequible.
Las subvenciones, que ayudan a los estadounidenses con bajos ingresos a pagar un seguro médico privado y que expiran a finales de año, han sido una prioridad para los demócratas durante la batalla por la financiación.
La votación para sacar adelante el proyecto de ley se aprobó por un margen de 60 a 40, el mínimo necesario para superar el obstruccionismo del Senado.
"Parece que estamos muy cerca del fin del cierre", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de la votación.
El proyecto de ley prohibiría a las agencias federales despedir a empleados hasta el 30 de enero, lo que supone una victoria para los sindicatos de trabajadores federales y sus aliados. Asimismo, paralizaría la campaña de Trump para reducir la plantilla federal.
Según los registros federales, unos 2,2 millones de funcionarios públicos trabajaban para la Administración federal al comienzo del segundo mandato de Trump.
Se estima que al menos 300 000 empleados abandonarán el Gobierno a finales de este año debido a la estrategia de reducción de personal de Trump.
También se pagarán los salarios atrasados a todos los empleados federales, incluidos los miembros del ejército, los agentes de las patrullas fronterizas y los controladores aéreos.
Cuando el Senado se reúna de nuevo el lunes, los líderes republicanos intentarán alcanzar un acuerdo bipartidista para eludir las normas de la cámara y acelerar la aprobación del proyecto de ley.
De lo contrario, el Senado necesitaría gran parte de la próxima semana para llevar a cabo los trámites procedimentales antes de votar la aprobación definitiva, lo que podría prolongar el cierre hasta el próximo fin de semana.
"Ha sido una buena votación esta noche", declaró el líder de la mayoría del Senado, John Thune, a los periodistas tras la suspensión de la sesión del Senado el domingo.
"Esperemos que mañana tengamos la oportunidad de preparar las próximas votaciones. Por supuesto, hará falta cierta cooperación y consenso".
El acuerdo del domingo fue negociado por las senadoras demócratas Maggie Hassan y Jeanne Shaheen, ambas de New Hampshire, y el senador Angus King, independiente de Maine, según una persona familiarizada con las conversaciones.
"Durante más de un mes, he dejado claro que mis prioridades son reabrir el Gobierno y ampliar los créditos fiscales mejorados de la ACA. Este es el mejor camino para lograr ambos objetivos", publicó Shaheen en X.
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, el principal demócrata de la cámara, votó en contra de la medida.
Muchos demócratas del Capitolio no vieron con buenos ojos el acuerdo.
"El senador Schumer ya no es válido y debería ser sustituido", escribió el representante estadounidense Ro Khanna en la red social X. "Si no puedes liderar la lucha para evitar que las primas sanitarias se disparen para los estadounidenses, ¿por qué vas a luchar?".
El domingo se cumplieron 40 días del cierre, que ha dejado sin trabajo a los empleados federales y ha afectado a la ayuda alimentaria, los parques y los viajes, mientras que la escasez de personal en el control del tráfico aéreo amenaza con descarrilar los viajes durante la ajetreada temporada de vacaciones de Acción de Gracias a finales de este mes.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Río de Janeiro se volvió uno de los destinos más elegidos por los argentinos para las vacaciones de verano . Su cercanía con Buenos Aires lo hace competir incluso con destinos más tradicionales del país como Mar del Plata . ¿A cuál conviene viajar en la temporada de verano 2026?
Río de Janeiro vs. Mar del Plata: cuál es el destino más barato para estas vacaciones
Se acerca el verano 2026 y es hora de comenzar a planificar las vacaciones. Según datos oficiales Embratur , ente oficial del turismo brasileño, la llegada de turistas argentinos a Brasil creció un 94% en los primeros siete meses de 2025 y la tendencia podría replicarse el próximo año. La pregunta es cuál de los dos destinos conviene para el bolsillo.
Río de Janeiro vs. Mar del Plata: cuál es el destino más barato para estas vacaciones 2026
Pasajes
La gran característica de Mar del Plata es que se pueden encontrar pasajes de micro de larga distancia con precios más económicos. En noviembre de 2025 algunas compañías ofrecen viajes desde Buenos Aires por $11.350 por persona en días específicos. Sin embargo , para enero del 2026 se esperan precios desde los $ 45.000 por persona para semi-cama, de acuerdo a un relevamiento de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). El viaje en micro suele durar entre 5 y 6 horas.
La estimación para una familia de cuatro personas en micro (ida y vuelta): sería un mínimo de $90.800.
Mientras que para ir a Río de Janeiro en enero de 2026 los vuelos directos (ida y vuelta) para una familia cuatro personas comienzan en un precio de $635.000 (sin impuestos) , de acuerdo Despegar. Sin embargo, los valores suelen variar de acuerdo a la fecha de salida y de regreso. El viaje tiene una duración de aproximadamente tres horas.
Los pasajes para una familia ida y vuelta en enero: comenzarían alrededor de $1.500.000 (con impuestos).
Hotel
En Mar del Plata en enero de 2026, por ahora, hospedarse 6 noches en un hotel 3 estrellas , con desayuno incluido y ubicado a tres cuadras de la playa, le puede salir a una familia tipo desde $1.878.028 . Claro que los precios varían de acuerdo a la ubicación del hotel y las comodidades de alojamiento.
Mientras que alojarse en Río de Janeiro en un hotel 3 estrellas, a 15 minutos de la playa, durante 6 noches le cuesta a una familia de cuatro personas hay precios desde $761.468. También depende de la fecha de la estadía, la ubicación del hotel y los beneficios que ofrece.
Comidas
Si bien es difícil calcular cuánto podría estar una cena en enero de 2026 en ambos destinos, un punto de referencia pueden ser los precios actuales. En noviembre de 2025, en un restaurante sin tantos lujos de Mar del Plata una cena para dos personas comienza en los $30.000, lo que se podría implicar al menos $60.000 para una familia.
Mientras que en Río de Janeiro, de acuerdo a Wise , una cena en un restaurante de gama media para dos personas puede rondar los 600-800 reales (entre $161.000 y 214.000), por lo que dependerá del cambio del dólar.
( eldestapeweb )
Diego Santilli jura este martes como ministro de Interior en el Salón Blanco de la Casa Rosada pero en funciones ya está hace días. Hoy siguió con una ronda de nuevos encuentros en Casa Rosada con gobernadores, que hicieron reclamos desde afuera y adentro.
El flamante ministro cruzó algunos de los pedidos de los mandatarios. El Colo tiene previsto salir a hacer un tour federal por el país, recorrer las provincias y juntarse allí con el resto de los gobernadores.
Mañana a las 15 gritará "Sí, juro" ante Javier Milei. "Va a ser una jura austera con el Gabinete, la familia y amigos", adelantaron desde su entorno a El Destape .
En uno de los despachos que ocupan él junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se juntaron hoy primero con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Y luego con el de Córdoba, Martín Llaryora.
Tras la reunión de hoy, Orrego dijo que acompañará el Presupuesto y que los gobernadores "son los mejores aliados del Presidente"; y por su parte Llaryora salió a confirmar que respaldará la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Dijo que fue “positiva, cordial y productiva” el mitin y afirmó que ve "con buenos ojos esta nueva etapa”. Temporada alta de rosca en la Rosada.
Desde temprano, los mandatarios pujaban por su agenda. Uno de los que salió fuerte fue el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Y fue contundente: sin pago de deuda de coparticipación no hay apoyo al Presupuesto 2026 . La Ciudad de Buenos Aires recibe 1,4% de coparticipación de Nación de manera discrecional y pretende que ese envío figure dentro del Presupuesto del próximo año.
“Hicimos un acuerdo con el Gobierno en la Corte Suprema por la coparticipación, más allá del fallo. Nos sentamos y aceptamos un mecanismo de pago diferente, que pidió el Gobierno, y ellos asumieron el compromiso en la Corte. Las obligaciones de pagar entre estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto", dijo Macri a la mañana en Radio La Red . El alcalde no tiene fecha aún de reunión con el Colo.
Desde el riñón de Santilli le respondieron ante El Destape : "Esas charlas (las de la coparticipación) se establecían entre el ministro saliente con el ministro de Economía. Desde que asumió funciones Diego nunca se reunió con Caputo, que estuvo afuera por compromisos con el Presidente. Es por eso que en las próximas semanas seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con gobernadores".
El ministro de Interior en privado repite: "Las reuniones con los gobernadores están previstas para escuchar la agenda de ellos y la agenda del Presidente. Y la agenda de Milei es clara . Consenso sin perder equilibrio fiscal; aprobar el Presupuesto, que es un tema central; modernización laboral, reforma fiscal y penal", según revelaron desde Rosada a este portal. Son los temas que el Poder Ejecutivo va a meter en sesiones extraordinarias durante diciembre y en el verano.
Santilli desde este miércoles inicia una gira con gobernadores aliados. "El comienzo será desde Entre Ríos. Es una cuestión estratégica", anticiparon en Balcarce 50. Se verá con Rogelio Frigerio. Seguirá con Mendoza, Chaco y San Luis. El jueves en Rosada junto a Gustavo Sáenz (Salta).
En las próximas semanas, el ex diputado del PRO se reunirá con 10 gobernadores de los 20 que estuvieron con el Presidente en la última reunión de Guillermo Francos. La idea es que tenga reuniones con cada uno por separado. Por ahora no está prevista un encuentro en conjunto de todos los mandatarios con Milei. Los 4 peronistas disidentes siguen fuera de su agenda: son Axel Kicillof, Gustavo Melella, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela.
( eldestapeweb )
La oferta de los alquileres de departamentos usados en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es la más alta en 10 años , según reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). La cifra es consecuencia de la crisis de ingresos: según la asociación Inquilinos Agrupados, uno de cada seis hogares tuvo que mudarse recientemente por no poder afrontar el alquiler y casi nueve de cada 10 prevén dificultades para pagar en los próximos meses.
El reporte mostró que el precio publicado del metro cuadrado en alquiler de departamentos usados promedió una suba del 37,4% para los monoambientes, 38,3% para las unidades de 2 ambientes y 37,1% para los departamentos de 3 ambientes, durante julio, agosto y septiembre. Las valuaciones promedio de las unidades base alcanzaron $ 454.388 (1 ambiente), $ 618.452 (2 ambientes) y $ 939.565 (3 ambientes). En el segundo trimestre los valores medios eran $ 428.536 (1 ambiente), $ 583.793 (2 ambientes) y $ 870.943 (3 ambientes).
Alquileres: la mayor oferta en 10 años
En cuanto al nivel de oferta durante el periodo, el documento destacó que “el conjunto de publicaciones de alquiler en pesos continuó en aumento y se constituyó en el stock más grande registrado desde al menos 10 años cuando comenzó la medición” , puntualizando que “superó por 4,4% al volumen de publicaciones del trimestre anterior y por 24,0% al registro del mismo período de 2024”.
En esa línea, desde el organismo estadístico remarcaron a modo de referencia que “la oferta de avisos publicados en julio/ septiembre de 2025 fue el doble del promedio trimestral del trienio 2017/2019 y casi 6 veces la de 2023”.
Al comparar la composición de unidades, destacaron el crecimiento de la oferta de departamentos muy pequeños al especificar “con un tercio del total publicado para los monoambientes y una ganancia de participación en la comparación interanual de +0,7 puntos”. Por el contrario, mencionaron que “los 2 y 3 ambientes redujeron su peso, con la variación relativa más importante en manos de los 2 ambientes (-1,1 puntos)”.
Asimismo, reflejaron que “si se analiza globalmente las unidades ofrecidas tanto en pesos como en dólares, las primeras explicaron poco menos de 8 de cada 10 avisos disponibles”, subrayando que “se trata de un porcentaje similar al promedio de los últimos 6 trimestres, algo menor al del inmediato anterior y significativamente mayor al 33,5% mínimo que alcanzó en julio/septiembre de 2023”.
Por qué hay menos inquilinos
Las estadísticas relevadas por Inquilinos Agrupados son mucho más terribles para el panorama de quien pretende rentar una vivienda. La inflación de septiembre medida por el Indec arrojó un 2,1%, por debajo del 3,5% que aumentaron los alquileres, según la asociación.
Así le fue a cada región en lo que va del año:
Gran Buenos Aires
IPC: 22,1% Alquiler: 56,8%
Pampeana
IPC: 21,8% Alquiler: 63,6%
Noreste
IPC: 19,1% Alquiler: 84,1%
Noroeste
IPC: 22.6% Alquiler: 88%
Cuyo
IPC: 21,5% Alquiler: 73%
Patagonia
IPC: 23,7% Alquiler: 101%
Contratos e inestabilidad
Según Inquilinos Agrupados, el 58,6% de los contratos tiene una duración de solo 2 años, el 21,1% de 3 años y el 10,4% de 1 año. El 6,2% directamente no tiene contrato escrito. Estos datos muestran la predominancia de contratos cortos, que consolidan la inestabilidad habitacional.
El 37,7% enfrenta aumentos cada tres meses y el 26,4% cada cuatro meses. Más del 65% de los hogares inquilinos sufre incrementos de alquiler cada tres o cuatro meses.
En CABA, el 82,4% de los hogares inquilinos paga expensas; en Provincia de Buenos Aires, el 48%. El 66% de los hogares destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al alquiler, mientras que un 24% gasta más del 60% , entrando en una situación crítica.
En línea con el análisis sombrío, uno de cada seis hogares tuvo que mudarse recientemente por no poder afrontar el alquiler y casi nueve de cada 10 prevén dificultades para pagar en los próximos meses.
Por estas razones, el 31% sumó otro empleo para afrontar gastos, pero más del 10% perdió el trabajo . Además, el 72,8% de los hogares inquilinos está endeudado, principalmente con tarjetas de crédito, alimentos, alquiler, servicios y salud.
Los datos reflejan una crisis habitacional sin tantos precedentes, marcada por la inestabilidad de los contratos, aumentos acelerados de alquileres, endeudamiento generalizado y una creciente dificultad de los hogares para sostener sus viviendas. Con tasas elevadas que aumentaron el costo de los créditos, tampoco comprar es una opción para habitar una casa.
( eldestapeweb )
Un diablo chiquito llega a Argentina y empieza a recorrer el país en una peregrinación un tanto insólita. A él, lo acompañan una mujer ciega y dos monjas que graban todos sus "milagros" y lo postean en redes sociales para popularizar a este personaje que, desde su llegada, genera furor en el país entero. Sin embargo, su travesía no será tan simple: se enfrentará a aquellos que buscan doblegarlo en nombre de Dios, sin importar los límites que haya que cruzar. Con esa premisa tan potente desde la primera línea, Leandro Ávalos Blacha construye el universo de Pesadilla Americana , su última novela editada por La Pollera.
Con el tono humorístico que lo caracteriza en su escritura, el autor construye una historia surrealista y macabra donde el horror es cotidiano entre una sociedad rota . En la Argentina presentada en Pesadilla Americana lo siniestro trabaja mano a mano con la muerte, con el diablo; es un territorio que está más allá del bien y del mal donde las masacres en nombre de la fe y el morbo forman parte de las personas sin ningún tipo de tabú . Pero detrás de esa atmósfera pesada y negativa, se ven los vestigios del país que todos conocemos: una Argentina unida, fiel a sus costumbres y repleta de amor a la patria, pese a los discursos negativos que traten de imponerse. Sin dudas, ese es el rasgo que lo hace más atractivo.
"Cuando escribía pensaba en estos memes que que circulan en torno al el concepto de 'no te aburrís nunca en Argentina'. Realmente es como la intensidad de las cosas que pasan acá en una semana, en unos pares de días. No sé si hay lugares donde pase, pero con lo bueno, con lo malo, me parece que es un un país alucinante , una sociedad que tiene cosas muy generosas, que de golpe muestra cosas horribles también de los últimos discursos que aparecieron y que uno no imaginaba", se sinceró Leandro con respecto de la construcción del libro en diálogo con El Destape . Además, hizo un paralelismo entre los personajes de su libro y la sociedad argentina actual: "Desde hace un tiempo parece que algo se quebró donde ya no importa la salud pública, no importan los docentes, los médicos, los científicos. Priman los discursos antivacunas, anticiencias, como una exacerbación del individualismo en punto que uno no ni imaginaba".
"La novela tiene mucho que ver con como con la aparición de estos discursos", aseguró. Más allá de que el texto sea un espejo de la situación actual del país, que puede leerse sin horror gracias a los recursos narrativos que utiliza Leandro, donde se permiten pausas, risas e incluso ironías, el libro también da lugar a mostrar la esencia argentina: mientras se lee el libro se siente que es una situación totalmente genuina, que podría pasarle a cualquier argentino que salga a la calle. "Me interesaba entonces que el diablo escuchara Luck Ra, Bizarrap, Lali y y que lo que haga lo comparta y sienta que ahí hay una herramienta. Es, literal, un diablo cercano", reflexionó el autor.
Escrito en una primera persona particular y con un tono totalmente innovador, Leandro Ávalos Blacha nos presenta un mundo horroroso, cruel y siniestro, pero la peor parte es que es un mundo realista. Sin embargo, como un manto protector, cubre a sus lectores con su humor y hace posible que "todo pase". Se trata de un libro memorable y, sin dudas, fundamental para leer en los tiempos que corren.
Sobre el autor
Nació en Quilmes, Argentina en 1980. Estudió Letras y asistió al taller de escritura de Alberto Laiseca. Ha publicado Serialismo, Berazachussetts, Malicia, Una casa de pie, Estuario, Medianera y Los Quilmers . Sus libros han sido traducidos al francés por Asphalte Éditions y Folio SF. Además, coordina talleres.
( eldestapeweb )
ov (Reuters) -El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó el lunes sobre el traslado de 300 presos de alta peligrosidad a una nueva cárcel de máxima seguridad en la zona costera del país, un día después de la muerte de reclusos por un enfrentamiento de bandas criminales en otra prisión.
El traslado de los presos desde distintas penitenciarías a la "Cárcel del Encuentro", en la provincia de Santa Elena, forma parte del plan de Noboa para debilitar a las bandas que operan dentro de las sobrepobladas cárceles ecuatorianas, donde cientos de reclusos han muerto en violentos enfrentamientos en los últimos años.
"Los primeros 300 PPL (presos) más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro", escribió Noboa en X acompañado el mensaje con fotografías de reclusos sentados en el piso, vestidos de color naranja y con la cabeza rapada rodeados de militares. "El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos".
El nuevo centro tiene capacidad para más de 700 personas. El sistema penitenciario ecuatoriano se encuentra actualmente un 30% por encima de su capacidad, según la Agencia Nacional Penitenciaria (SNAI).
El ministro del Interior, John Reimberg, declaró a una radio local que la violencia del domingo estalló después de que los reclusos se enteraran de los traslados a la nueva cárcel y pocos días antes de un referendo en el que Noboa busca la aprobación para bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y para convocar una asamblea que reforme la Constitución.
"Se les acabó la fiesta, se acabó las órdenes desde las cárceles (...) para generar violencia y caos", añadió Reimberg. "Hoy están en celdas diseñadas para que no tenga contacto ni comunicaciones con absolutamente nadie".
Al menos 31 reclusos murieron el domingo en la cárcel de Machala, en el suroeste de Ecuador, por enfrentamiento entre las bandas Los Lobos y Sao Box, ésta última una fragmentación de la primera por el control de esa prisión. De ellos, 27 fueron asfixiados por el grupo enemigo en represalias, según datos del gobierno.
En los frecuentes operativos de control al interior de los 36 penitenciarías de Ecuador, las autoridades han encontrado armas de fuego, municiones, teléfonos celulares, gallos de pelea e incluso cerdos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Se acerca el verano 2026 , comienza a subir la temperatura y no hay nada mejor que un postre frío para combatir el calor . Por suerte, existe una receta saludable y de solo cinco pasos para preparar de manera fácil helado de banana split en casa.
Cómo hacer helado de banana split: la receta paso a paso
La nutricionista influencer Micaela Méndez (@being.healthyy) compartió hace tiempo su receta para preparar helado de banana split en simples pasos y con pocos ingredientes. Se trata de una preparación saludable y proteica , que no tiene nada que envidiarle a los de heladería. Es ideal saber cómo prepararla para el verano, ya sea para tener una merienda diferente o para hacer un postre y destacarse en una reunión.
Ingredientes
4 bananas congeladas 1 scoop de proteína de vainilla o 3 cucharadas de leche en polvo descremada (es opcional, pero le da más textura a la preparación). 1/4 taza de bebida vegetal o leche descremada 1 cucharada de dulce de leche sin azúcar o común 40 g de chocolate 70% cacao
Preparación paso a paso
Cortar las bananas en rodajas y llevarlas al freezer por lo menos 12 horas. Colocar en la procesadora o licuadora junto con un scoop de proteína de vainilla o leche en polvo y un chorrito de leche descremada. Procesar bien hasta lograr una textura cremosa . Pasar la preparación a un bowl , añadir el dulce de leche sin azúcar o común y el chocolate picado. Mezclar. Volver a llevar al freezer una hora o una hora y media. ¡Listo! ya tenés un helado saludable y riquísimo para disfrutar
Qué tipo de banana usar: ¿es saludable consumirlas de color marrón?
La respuesta es que sí. El cambio de pigmentación en las bananas coincide con que el proceso de maduración de la fruta. Al consumirlas más oscuras la única diferencia es que puede estar más dulce de lo normal y no representa ningún riesgo para la salud. Incluso, muchas personas recomiendan utilizarlas maduras para hacer helado, ya que aporta mayor dulzura y disminuye la necesidad de colocarle azúcar a la preparación.
( eldestapeweb )
En medio de las últimas elecciones legislativas, al sur de la Argentina, un ciudadano ganaba más de $ 2300 millones tras haber acertado los seis números de la modalidad tradicional del Quini 6 . Sin embargo, en las últimas horas se conoció que casi se queda sin cobrar la suma porque no sabía que había obtenido el premio.
Con los números 43, 42, 36, 39, 11 y el 29, un apostador de El Bolsón , Río Negro, se enteró de casualidad que se había convertido millonario. El boleto fue vendido por la agencia N° 64 y desde allí informaron que cuando se lo contaron "casi se desmaya".
Si bien la identidad del jugador se mantiene en secreto, trascendieron algunos detalles de cómo fue la reacción de la persona que acertó los seis números y se llevó 2372.600.000. Cecilia, la dueña del local, le contó a Cadena 3 que el ganador "llegó sin saber nada".
El apostador "escuchó que había un nuevo millonario por la radio, pero no había podido venir antes porque tuvo problemas con el auto" . En este sentido, el reglamento del Quini 6 establece que el plazo para reclamar el premio es de 15 días de corrido y vencía este martes. "Cuando mi empleada le pidió pasar a la oficina y le contamos, casi se desmaya. No lo podía creer", recordó Cecilia.
La jugada ganadora
En la provincia de Río Negro nunca se había entregado un premio de semejante magnitud. La agenciera explicó que el ganador realizó su apuesta el sábado 25 de octubre. "No sabía nada, se enteró acá mismo. Quedó en shock, estaba muy nervioso, volvió al rato porque no lo podía asimilar".
Tras haber superado la emoción, se realizaron los trámites correspondientes y, según confirmó la Lotería de Río Negro, el monto se acreditó este lunes 10 de noviembre en la cuenta bancaria por un total de $ 1710.687.323. Otro de los datos que reveló la agenciera, es que el ganador "no es un cliente habitual" , y que les pidió "mucha discreción".
¿Cuánto sale la boleta del Quini 6?
El Quini 6 Tradicional (Primer Sorteo y La Segunda) tiene un precio de $ 1250 pesos el ticket. La modalidad Revancha tiene un valor adicional de $ 625. En el Siempre Sale para participar hay que sumarle $ 625.
¿Cuándo y a qué hora se sortea el Quini 6?
Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. Y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación.
( eldestapeweb )
El presidente Javier Milei volvió a los agravios. Este lunes quien recibió la agresión fue el economista Emmanuel Álvarez Agis . Milei se cruzó con un recorte malicioso de una entrevista que el director de la consultora PxQ le dio a El Destape 1070 el jueves último y no necesitó nada más para desatar su furia: "Kirchnerista = ladrón", posteó el Presidente en la red social X. "Álvarez el Chorro", "Álvarez el Gil", le diría luego, para ponerse a discutir con su habitual hombre de paja, un recurso más que habitual en él: distorsionar el argumento de la otra persona para que su ataque sea más fácil y vistoso . Pero vayamos por partes:
1. La propuesta de Agis
El jueves último, en Batalla Cultural , Álvarez Agis analizó –entre varias, dado que la entrevista fue extensa– la situación de la informalidad en la Argentina y dejó el título de una propuesta novedosa con la que él cree el Estado podría combatir parte de la economía no registrada. Sobre el minuto 27 de la entrevista, y evaluando herramientas para que la Argentina deje de ser una economía eminentemente no bancarizada, señaló: "Yo soy muy promotor de los esquemas de palo y zanahoria. Yo creo que tenés que tener un palo para combatir la informalidad. Creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo, de manera tal de que el consumidor sea el que induzca al comercio a blanquearse. ¿Cómo sería eso? Voy al cajero, pido mil y salen novecientos. Entonces, cuando me doy cuenta de que pasa eso, voy al kiosco y le digo: No, cobrame con tarjeta, con billetera virtual, con QR, etcétera. Luego, lo único que tiene que hacer Arca es mirar que si hay un tipo que recibe transferencias de 134 CUITs por día y darse cuenta de que eso se llama comercio y no que tenés una familia grande que te ayuda".
Además, agregó: "Arca tiene que obligar a las billeteras virtuales a ser agente de retención , como yo soy agente de retención en mi compañía o como una estación de servicios es agente de retención del impuesto a los combustible. Eso, complementado con un esquema impositivo más laxo para no fundir al comercio que se va a tener que formalizar. El palo es el impuesto al efectivo y la zanahoria es un monotributo empresarial, un impuesto sencillo, bajo, de manera tal de que el comercio se pueda formalizar barato y le convenga formalizarse".
2. El hombre de paja con el que discute Milei
El Presidente, probablemente, no haya escuchado ni conocido en profundidad , dado que posteó un recorte de catorce segundos de una respuesta que se extendió por más de dos minutos en una conversación que en total tuvo 40 minutos. Tal vez por eso, la respuesta de Milei fue: "KIRCHNERISTA = LADRÓN . El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuánto y en qué gastar tu dinero." Milei elige discutir con un argumento que no es el de Agis.
Afectado por la propuesta, o tal vez deseoso de mantener un intercambio acalorado con un adversario construido a su gusto, Milei siguió en otro posteo: "¿Qué diferencia hay entre la propuesta y que un chorro te espere a la salida de un cajero y te robe el 10%?" En ningún momento rebatió o presentó ideas que discutan con el argumento original.
Se sumaron también (¿cómo no?) desde el equipo económico. "Locura. ¡Realmente no aprenden! Se requiere creatividad para concebir una idea tan tóxica y destructiva", dijo el viceministro José Luis Daza, quien evaluó que la propuesta "desincentiva la bancarización" y "fomenta la evasión". Es llamativo lo que entendió el viceministro. Exactamente lo contrario de lo que dijo Agis.
3. Una propuesta integral
Para no aumentar la presión tributaria, además, Agis propuso eliminar el Impuesto al Cheque, que en este esquema sería reemplazado por el impuesto al efectivo. La propuesta apunta entonces a incentivar la formalización general, trasladando la demanda de operaciones digitales al consumidor final. Un esquema similar al que impulsó el Estado desde la AFIP con la campaña para extender el uso de las tarjetas de débito. Plan que incluyó también la obligatoriedad por parte de los bancos de bajar comisiones y costos para los consumidores.
4. Un debate que merece profundidad y no discutir con recortes
Las estimaciones públicas y privadas hablan de un nivel de evasión de entre el 40% y 50% en la economía argentina. Eso engloba realidades muy diferentes entre sí. Desde el comercio pequeño que no declara ingresos hasta el gran inversor que crea redes inextricables de empresas en paraísos fiscales en el exterior. El nivel de evasión es altísimo no sólo en sí mismo sino también puesto en relación con lo que sucede en países con economías similares. Hay sectores específicos con altos niveles de evasión, como la economía de plataformas, las cadenas de gimnasios y el sector agropecuario, entre otros. También es grave la no registración laboral y la evasión de los aportes y contribuciones que los empleadores deben hacer cuando contratan trabajadores.
Para la evasión tributaria, el gobierno de Milei no ha ofrecido aún una propuesta . La expectativa es que esa iniciativa llegue en la reforma tributaria que prepara su gobierno, aunque aún no ha trascendido ninguna idea surgida de ese proyecto que apunte a entrar en un camino gradual de formalización de la economía.
Para la evasión laboral, en cambio, el Gobierno hace un año que logró que el Congreso le apruebe su propuesta. Eliminó las multas (el "palo" del que hablaba Agis) a los empleadores que no le hagan los aportes a los trabajadores. ¿Qué consiguió? El empleo no registrado sigue creciendo y marcó 37,7% en la última medición, el nivel más alto en dos años.
Los problemas de la economía argentina son de una magnitud tal que va siendo la hora de escuchar ideas diferentes y discutir con honestidad.
( eldestapeweb )
Independiente afrontará un duelo fundamental para su futuro este lunes a las 19 horas cuando visite a Deportivo Riestra en el Estadio Guillermo Laza por la fecha 15 del Torneo Clausura 2025 . Ya sin chances de clasificar a los playoffs , el conjunto que dirige técnicamente Gustavo Quinteros buscará extender su buena racha (goleó 3 a 0 en sus últimas dos presentaciones a Platense y a Atlético Tucumán) ante el 'Malevo' y quitarle su histórico invicto de 27 partidos sin derrotas como local.
Además, el 'Rojo' cuenta con un incentivo extra para estos dos cotejos: aún mantiene posibilidades matemáticas de clasificarse a la Copa Sudamericana 2026 . Después de la polémica eliminación de la actual edición frente a Universidad de Chile tras los incidentes protagonizados en el Libertadores de América entre ambas parcialidades, la única vía que le queda es por la tabla anual del fútbol argentino . Si bien las posibilidades son pocas, una serie de resultados podría favorecerlos y otorgarles un cupo para competir internacionalmente la próxima temporada.
Qué necesita Independiente para clasificar a la Copa Sudamericana 2026
En caso de ganar este Lunes frente a Riestra, Independiente alcanzará la línea de 44 unidades: superaría a Estudiantes de La Plata (42) y quedaría a tiro de Huracán (46) y Lanús (47) a falta de una jornada para el cierre de la fase regular. Si bien no podría meterse en el último puesto de clasificación a Sudamericana (que actualmente ocupa Barracas Central, con 48 puntos), sí mantendría la esperanza de que algún equipo que quede arriba libere un cupo en caso de consagrarse campeón de la competencia local.
Esta posibilidad resulta probable teniendo en cuenta que, hasta el momento, todos los clasificados a copas internacionales por tabla anual disputarán los playoffs (a excepción de Argentinos Juniors que a la noche jugará contra Belgrano de Córdoba); en caso de también sumar de a tres en la última fecha, el 'Rojo' aumentará la probabilidad de conseguir un boleto al certamen de CONMEBOL . También, tiene como factor a favor que el 'Granate' podría liberar su cupo en caso de consagrarse campeón de la actual edición (jugará la final el sábado 22 ante Atlético Mineiro), algo que lo favorecería si no logra superarlo en la tabla anual.
¿Cuándo juegan Independiente y Deportivo Riestra?
El partido entre Independiente y Deportivo Riestra por la fecha 15 del Torneo Clausura se jugará este lunes 10 de noviembre de 2025 , a partir de las 19 horas (hora argentina) en el Estadio Guillermo Laza. El encuentro será transmitido en vivo por TNT Sports Premium para Argentina. El árbitro principal del partido será Fernando Espinoza.
Aún así, el panorama para que el 'Rojo' clasifique es complicado y depende en gran medida del resultado que obtenga frente al 'Malevo'. El pésimo arranque en el Clausura lo condicionó, e incluso a pesar de los 29 puntos que acumuló en el Apertura actualmente depende de muchos resultados para quedar bien posicionado en la tabla anual.
Formaciones probables de Riestra e Independiente
Riestra: Ignacio Arce; Jonatan Goitía, Cristian Paz, Miguel Ángel Barbieri, Facundo Miño, Nicolás Sansotre; Milton Céliz, Pablo Monje, Antony Alonso; Jonathan Herrera, Alexander Díaz. DT: Gustavo Benítez. Independiente: Rodrigo Rey; Leonardo Godoy, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Jonathan De Irastorza; Felipe Loyola, Rodrigo Fernández Cedrés, Lautaro Millán; Matías Abaldo, Gabriel Ávalos, Santiago Montiel. DT: Gustavo Quinteros.
Deportivo Riestra vs. Independiente: ficha técnica
Torneo: Torneo Clausura 2025 (fecha 15). Fecha: Lunes 10 de noviembre. Horario: 19 horas (Argentina). Estadio: Guillermo Laza. Árbitro principal: Fernando Espinoza. Transmisión: TNT Sports Premium.
( eldestapeweb )
Un estudio reciente reveló que 123456, admin y password son las contraseñas que los usuarios eligen con mayor frecuencia para proteger el acceso a sus cuentas en servicios digitales, pero debido a la facilidad que ofrecen para adivinarlas hacen justamente lo contrario: poner en riesgo la seguridad de la cuenta.
El portal especializado Comparitech reunió las cien contraseñas más utilizadas en 2025, una tabla obtenida a partir de los datos agregados de más de 2.000 millones de credenciales de cuentas filtradas en canales delictivos, después de comprobar los que estaban actualizados hasta el presente año.
En su clasificación, 123456 es la contraseña más usada, seguida por 12345678 y 123456789. Asimismo, entre las contraseñas débiles más frecuentes se destacan admin, password, 111111 y admin123. En último lugar, en el puesto número cien se ubica minecraft.
Por longitud, las contraseñas más frecuentes tienen ocho caracteres (18%), mientras que las que tienen quince caracteres solo representan el 7%.
Consejos para una contraseña segura
En la actualidad, las contraseñas no se ven como una medida de protección eficaz, por lo que se recomienda complementarlas con un segundo factor (un código de un solo uso o una aprobación en el móvil) para evitar que un robo facilite el acceso a la cuenta de la víctima.
Como alternativa se está promoviendo e l uso de las claves de acceso o passkeys , que solo requiere que el usuario se autentique con el rostro, la huella dactilar o un código PIN.
Aun así, las contraseñas siguen siendo muy populares y por ello conviene recordar que deben ser robustas para poder cumplir su función.
Conviene que tengan una extensión mínima de ocho caracteres, que combinen letras en mayúscula y minúscula con números y símbolos, así como también que sean únicas para cada cuenta.
Si cuesta recordarlas, lo mejor es utilizar un gestor de contraseñas , que las almacena y permite cambiarlas cuando sea necesario.
La forma de consumir está cambiando y, en un escenario en donde el comercio electrónico es cada vez más protagonista, las empresas de logística proyectan un futuro prometedor.
Por eso no extraña que ocho de cada diez empresas de logística proyecten realizar inversiones en 2026. El 79% volcará dinero en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de inteligencia artificial y sistemas de seguridad, mientras que un 70% planea ampliar la capacidad de sus almacenes. Finalmente, el 53% considera efectuar desembolsos en unidades de transporte de carga.
Así se desprende de un relevamiento anual realizado entre más de 500 profesionales del sector durante el reciente XXXII Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) , un encuentro que tuvo como eje "la logística en tiempos modernos: infraestructura, tecnología y gestión del talento humano".
Según indicó el 64% de los encuestados, la economía va a mejorar en 2026. No obstante, el 42% estimó que será un año de eficiencia forzada y el 17% que será un año de supervivencia, en tanto que apenas un 35% predijo que habrá oportunidades.
Al respecto, más del 40% sigue mostrando gran preocupación por el aumento constante de los costos operativos, laborales y de transporte, así como también por la baja rentabilidad del sector y la dificultad de sostener la competitividad.
En consonancia, el 54% de los participantes del sondeo reveló que piensa en incrementar su plantilla de empleados, aunque una gran mayoría (80%) prevé agrandarla en menos de un 10%. Además, al ser consultados sobre las asignaturas pendientes del sector, el 90% identificó la infraestructura vial.
"Los resultados de la encuesta dejaron un mensaje claro: el sector logístico encara el 2026 con realismo, pero también con una fuerte dosis de optimismo", señaló Alejandro Iglesias, integrante de la comisión directiva de entidad.
Cristian Sanz, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y Sergio Ruppel, presidente de la Fundación para la Profesionalización en el Transporte (FPT), abordaron la situación actual de la red vial argentina y su impacto en el transporte automotor de cargas.
"La mayoría de las rutas se encuentra en estado regular o malo", dijo Sanz. Ésa fue la conclusión del relevamiento realizado por el Departamento de Infraestructura Vial de la federación empresarial sobre 22.700 kilómetros de más de 30 rutas nacionales y provinciales que concentran el 80% del tráfico en el país.
En el marco del gran anuncio de beneficios para el verano, el Banco Provincia y Cuenta DNI presentaron una de las novedades más potentes para las fiestas de fin de año: el programa "Mesumo Navidad". Se trata de un sistema de vouchers canjeables que ofrecerán descuentos muy elevados y, como diferencial clave, serán acumulables con otras promociones.
Esta iniciativa busca multiplicar la capacidad de ahorro de los clientes durante el período de mayor consumo del año, combinando el ahorro por puntos con los descuentos habituales de la billetera digital.
Qué es y Cómo Funciona “Mesumo Navidad”
Es un programa especial donde los clientes podrán canjear vouchers de descuento que se utilizarán en comercios que operen con Cuenta DNI.
Los Vouchers: Habrá tres tipos de cupones canjeables:
20% de descuento con tope de $10.000.
30% de descuento con tope de $20.000.
40% de descuento con tope de $30.000.
Fechas Clave: Los vouchers se podrán canjear del 1 al 10 de cada mes (hasta agotar stock) y se podrán utilizar para compras del 15 al 30 de ese mes.
La Magia de la Acumulación
La característica más revolucionaria de este programa es que los vouchers serán acumulables con otros beneficios vigentes de Cuenta DNI .
Ejemplo Práctico: Un usuario podría canjear un voucher del 20% y utilizarlo en un comercio de cercanía un viernes. De esta forma, al 20% de descuento habitual de ese día, se le sumaría el 20% del voucher, potenciando el ahorro total.
Flexibilidad : El voucher se podrá utilizar en más de una compra hasta agotar el tope de reintegro.
Esta medida promete convertir a Cuenta DNI en la herramienta definitiva para las compras de Navidad y Reyes, ofreciendo un nivel de ahorro inédito al permitir la suma de beneficios.
Canadá ha perdido su estatus de país libre de sarampión tras un brote que ha dejado más de 5.000 casos en el último año. Este hecho ha llevado a la región de América a perder su certificación como zona libre de transmisión endémica del sarampión, según informó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) .
La transmisión sostenida durante más de 12 meses ha sido el criterio clave para esta decisión, afectando a toda la región.
El brote ha resultado en 5.156 casos de sarampión, de los cuales 4.800 han sido confirmados, y ha causado dos muertes en casos congénitos.
Las autoridades canadienses destacan que la vacunación es la mejor defensa contra esta enfermedad prevenible.
La Agencia de Salud Pública de Canadá enfatiza la importancia de aumentar la cobertura de vacunación para prevenir futuros brotes y proteger a las comunidades. Este revés es reversible con compromiso político y cooperación regional.
Barbosa subrayó que, aunque la pérdida de la certificación es un revés, es posible revertirla. Hasta que el sarampión se elimine globalmente, la región seguirá enfrentando riesgos de propagación del virus entre poblaciones no vacunadas o con vacunación incompleta.
Con un esfuerzo conjunto, Canadá y la región pueden recuperar este logro colectivo. La situación actual resalta la importancia de la vacunación sostenida y el compromiso político para mantener la salud pública.
Los habitantes de la ciudad de Perico en Jujuy y toda la industria tabacalera jujeña están muy preocupados. La multinacional del tabaco Alliance One decidió cerrar su planta de acopio de Perico y despidió a 115 trabajadores . La noticia tiene un gran impacto social en el comercio local y la producción.
Alliance One tiene presencia en los cinco continentes, gestiona una de las mayores redes de productores, compradores, plantas de procesamiento y distribución del mundo. Su sede está en Morrisville, Carolina del Nortem en Estados Unidos.
No fabrican ni venden cigarrillos, pero se dedican al comercio de tabaco en hoja y abastece a los fabricantes de cigarrillos de todo el mundo . El trabajo de Alliance One es seleccionar, comprar, procesar, envasar, almacenar y distribuir tabaco en hoja.
La decisión de este gigante estadounidense dejó a 115 familias de trabajadores sin saber cómo seguir a pocas semanas de las fiestas y a los productores de la zona sin respuesta.
El secretario general del SOT (Sindicato de Obreros del Tabaco ), Roberto Pérez , confirmó al medio local Jujuy Despierta que “la empresa emitió un comunicado con el anuncio. Sentimos una gran preocupación, malestar, repudio y bronca de que en este contexto se dé la desvinculación de 115 compañeros . La empresa Alliance One hará una reestructuración y no va a operar más en Perico . Tercerizará el trabajo en forma local, dentro de la provincia de Jujuy”.
La noticia tiene un impacto muy fuerte en la región y en esta ciudad de Perico de menos de 100.000 habitantes . “La verdad es que esto es un preocupación sindical, porque estas familias se van a quedar sin sus fuentes de trabajo, que es algo que debería preocupar a toda la sociedad . Nosotros como sindicato estamos analizando todo estos puntos. Ahora se ha arrancado esta semana a tratar de agilizar todo el tramite con los telegramas, para ver que ellos liquiden y que cobren lo que les corresponde y marca la ley”, explicó el dirigente.
Mucha de esta gente que ha sido despedida dedicó toda su vida a este trabajo . Pérez contó cómo es el perfil de estos trabajadores “ la mayoría de los trabajadores supera los 50 años, muchos estaban a punto de jubilarse. Más que un baldazo de agua fría es una cachetada que nos pega a cada uno de los 115 trabajadores. Estamos gestionado una mesa de trabajo con la provincia para ver qué haremos”.
Crisis en la industria tabacalera jujeña
El retiro de la compañía Alliance One , que dejará de operar en forma directa, complica toda la situación de la industria tabacalera. La mayor preocupación es la reinserción de estos trabajadores. “ Hay una responsabilidad que le va a quedar a la única empresa de tabaco que queda en la provincia Cooperativa Tabacalera de Jujuy . Hay que absorver toda esa situación, con la compra que Alliance One hacia cada campaña que es nada más y nada menos que 8 millones de kilos de tabaco . También está el tema del ingreso de más gente a la empresa. Estamos quedando con una sola empresa en la provincia de Jujuy. El gran interrogante es si daremos abasto ”, explicó el secretario general del SOT ( Sindicato de Obreros del Tabaco ).
La única esperanza es que la empresa Alliance One tercerice lo que hacía en la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy , que también tiene su sede en la localidad de Perico. Ya procesaba parte de las toneladas de tabaco en la cooperativa.
Desde el sindicato, en principio, piden que se indemnice a todos los trabajadores con lo que les corresponde, lo que marca la ley. La preocupación se debe a que esta misma empresa norteamericana, en 2019 despidió a 248 familias salteñas, también a fin de año. No cumplió con lo que dictaba la ley, les pagó mucho menos. Los trabajadores tuvieron que recurrir a la justicia para que Alliance One les pague y como apelaron cada fallo. La demanda escaló hasta la Corte Suprema.
Recién en el mes de agosto pasado, casi seis años después, la Justicia falló a favor de 150 ex trabajadores de la tabacalera despedidos en 2019 . El fallo, alcanzado en tercera instancia, obligaba a la multinacional a abonar lo que los trabajadores reclamaban.
Los trabajadores y el sindicato jujeño esperan que la empresa norteamericana no repita lo que hizo en Jujuy con el pago de las indemnizaciones.
En la primera jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, que tiene lugar en Belém (Brasil), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva abrió el encuentro con un enérgico discurso en el que instó a "infligir una nueva derrota a los negacionistas" del cambio climático.
Su intervención, en medio de la selva amazónica, marcó la urgencia de actuar en la COP30 ante un contexto global de retroceso en políticas medioambientales. " Es mucho más barato luchar contra el clima que hacer la guerra", añadió Lula , con relación a los conflictos actuales en el planeta, como el de Ucrania.
Multilateralismo
"En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no solo la evidencia científica, sino también el progreso del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran odio y propagan el miedo. Atacan instituciones, la ciencia y las universidades. Es hora de infligir una nueva derrota a los negacionistas" dijo el líder del PT. Que agregó que " sin el Acuerdo de París, el mundo estaría condenado a un calentamiento catastrófico de casi cinco grados para finales de siglo. Vamos en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada".
Lula destacó que el calentamiento global podría empujar a millones de personas al hambre y la pobreza, revirtiendo décadas de progreso, y recordó el impacto desproporcionado que el cambio climático tiene sobre las mujeres, los afrodescendientes, los migrantes y los grupos vulnerables, lo cual debe tenerse en cuenta en las políticas de adaptación.
Pueblos indígenas
El presidente reafirmó el papel de los territorios indígenas y las comunidades tradicionales en los esfuerzos por mitigar el aumento de las temperaturas, preservar los bosques y, por consiguiente, regular el carbono en la atmósfera. " En Brasil, más del 13% del territorio está demarcado para los pueblos indígenas. Quizás eso aún no sea suficiente", remarcó el presidente, según informa la Agencia Brasil.
La trigésima cumbre climática de la ONU se celebra con la ausencia por primera vez de Estados Unidos, segundo mayor contaminante mundial.
La deuda soberana recibió con entusiasmo los trascendidos acerca de que el Gobierno buscará comprar reservas, recapturar bonos de corto plazo y hacer modificaciones en el esquema de bandas: los bonos subieron en torno al 1,5% durante la jornada del lunes y el riesgo país se desplomó un 7,5% en un solo día. Perforó así la barrera de los 600 puntos y terminó el día en 599 puntos, ya más cerca de la barrera de los 500 puntos, lugar en el que deberá estabilizarse para que el Gobierno pueda ilusionarse con una vuelta a los mercados de deuda soberana. Desde las elecciones redondeó una contracción del 44,6%.
Las noticias económicas vienen marcadas en las últimas semanas por trascendidos e inferencias. Luego de las lecturas generalizadas de los analistas acerca de que el Tesoro de EE.UU. ya salió de su posición en pesos, aunque el acuerdo alcanzado en la previa electoral está en absoluto secreto. De corroborarse, significaría que el Gobierno tiene vía libre para su política cambiaria, sin afectar la inversión en pesos que hizo pública Scott Bessent.
El fin de semana Bloomberg publicó anuncios que el ministro de Economía, Luis Caputo, le habría hecho en off a inversores durante su gira en Nueva York, con un paquete de posibilidades que incluía la compra de reservas, ajuste a un ritmo de 1,5% para las bandas mediante, de forma que hubiese algún margen para que el dólar suba a causa de esa nueva demanda oficial sin tocar el techo impuesto en el acuerdo con el FMI, y también la recompra de bonos soberanos. Todas chances que ilusionan al mercado. Todo el paquete pareció apuntar de lleno a lograr bajar algo más el riesgo país.
El Gobierno precisa perforar los 500 puntos para que, con una tasa del Tesoro de EE.UU. hoy en 4,1%, un papel argentino a 10 años pueda devengar una tasa del 9%, al fin en un dígito. Desde la salida de las elecciones, y más allá en el tiempo desde mediados de enero de este año, nunca se había logrado perforar los 620 puntos. Finalmente los trascendidos, más allá de la escueta desmentida, lo lograron. El mercado espera que el Gobierno dé el brazo a torcer, afloje el 1% de suba de las bandas y compre divisas.
La jefa de Research de Schweber Securities, Melina Eidner, explicó por qué los bonos subieron este lunes: “Lo vinculamos con los trascendidos que hubo el fin de semana a partir de cables de Bloomberg. Es algo que el mercado viene esperando hace bastante. Si bien hubo notas que dijeron que el Ministerio de Economía salió a desmentir, pareciera que el mercado hizo oídos sordos y se quedó con los trascendidos del fin de semana”.
El analista de Research de IEB, Nicolás Cappella opinó que el paquete de posibles medidas que trascendió “no es más ni menos, que una nueva fase en el plan económico y en el marco de la política cambiaria”. Además agregó: “El tema de compra de reservas es algo que el mercado venía pidiendo mucho, y que parece haber sido escuchado. No cabe duda de que, en breve, tendremos novedades y que hay mucho cuidado de no adelantar tanta información hasta que no esté todo cerrado”.
Coincidió el jefe de Research del Romano Group, Salvador Vitelli: “Bonos argentinos a la suba hoy por los comentarios de Luis Caputo en Nueva York que trascendieron el fin de semana”. Desde el Grupo SBS sumaron: “Con los rumores de la recompra de deuda, los bonos en dólares estuvieron firmes desde el arranque y con poca volatilidad intra-day cerraron son subas promedio de 1,25 dólares”.
Coincidieron también desde Portfolio Personal Inversiones (PPI): “En un día positivo para el mercado de emergentes/distressed, los Globales se destacaron. Los Globales extendieron las ganancias, impulsados por rumores de que Luis Caputo habría anticipado a inversores internacionales que el Gobierno evalúa recomprar bonos soberanos del tramo corto de la curva (GD29/30). En este contexto, los títulos argentinos avanzaron entre 1,5% y 1,8% hoy. Acompañando el buen tono local, el mercado externo también mostró una jornada, lo que también influyó en las cotizaciones de la renta fija argentina. Los soberanos de alto riesgo operaron con sesgo positivo, y el ETF EMB, referencia del segmento emergente/distressed, subió 0,2%”.
Los préstamos al sector productivo interrumpieron su caída en octubre y treparon un 1,3% mensual real desestacionalizado, lo que representa una novedad fundamental para las empresas del sector, que venían remarcando lo amenazante que lucía el panorama con la extraordinaria suba de tasas que se observó en la previa electoral. Dada la baja del tipo de interés propiciada por la reducción de la remuneración a los Pases en simultáneas y la menor tasa ofrecida en las últimas licitaciones del Tesoro, se espera que la dinámica continúe en esa dirección hacia fin de año, aunque no se proyecta que se convierta en un driver tan fundamental para la actividad económica como lo fue en 2024.
Desde la consultora LCG afirmaron en ese sentido: “Menores tasas podrán empujar algo la demanda de préstamos respecto al freno de estos meses, pero difícilmente el crédito vuelva a ser el driver del crecimiento como lo fue durante 2024. La baja del riesgo país generó incentivos a mayor colocación de ONs por parte de las empresas, y seguramente la menor percepción de riesgo y algún repunte en actividad puedan estimular la demanda de préstamos”.
Los préstamos productivos venían cayendo en los últimos dos meses, por cierto en magnitudes significativas. A lo largo del bimestre agosto-septiembre, la baja llegó a ser del 8% real desestacionalizado, según los números que venía publicando el BCRA a través de su Informe Monetario Mensual. Este lunes la autoridad monetaria publicó los datos de octubre, que mostraron una recuperación, por ahora parcial luego de esa caída, el 1,3%. Esto se dio pese a que durante septiembre la tasa de los Adelantos promedió un 57,2% TNA y durante octubre un 81,1%. En los primeros días de noviembre bajó a un 44,73%.
El informe detalló: “Luego de dos meses consecutivos de caída, los préstamos comerciales crecieron 1,3% sin estacionalidad a precios constantes. Las líneas de corto plazo fueron las que impulsaron el aumento, destacándose los adelantos, con un aumento mensual de 8,1% sin estacionalidad Por su parte, los documentos descontados registraron un aumento de 2,9% sin estacionalidad mientras que los documentos a sola firma continuaron mostrando una contracción de3,1% real sin estacionalidad”.
Además, agregó que por el lado de los préstamos al consumo, que también cayeron en septiembre, por ahora los números son mixtos y el mes cerró sin variaciones: “Los préstamos al consumo presentaron variaciones poco significativas. Los préstamos personales registraron una caída a precios constantes de 0,9% sin estacionalidad, aunque acumularon un aumento interanual de 80,4%. Por su parte, las financiaciones en tarjetas de crédito mostraron un leve incremento en términos reales (0,8% mensual sin estacionalidad) y en los últimos 12 meses acumularon un aumento de 33,9% real. En conjunto, estas líneas se mantuvieron sin cambios en el mes, medido a precios constantes”.
Desde el Ministerio de Economía celebraron por la mejora en los créditos hipotecarios, que subieron un 8,3% real desestacionalizado. “Los préstamos para la compra de vivienda acumulan un incremento de 285,8% en los últimos 12 meses”, destacó el BCRA. Siguen, con todo, en niveles bajos: pasaron del 0,2% del PBI en diciembre del año pasado al 0,6% en octubre. En el 2019 y en 2015 la proporción era del 0,9%, aunque en 2023 del 0,4%. Con todo, una mejora amplia. Por otro lado, el 8,3% fue la variación más moderada en lo que va del año.
Con la mira puesta en las sesiones extraordinarias, el oficialismo comenzó a delinear la hoja de ruta política y parlamentaria que marcará el inicio del próximo período legislativo.
La electa senadora Patricia Bullrich , designada por Javier Milei para presidir el bloque oficialista, y el titular de la Cámara de Diputados , Martín Menem , encabezan la coordinación de la estrategia conjunta que buscará ordenar las fuerzas internas y asegurar alianzas para la aprobación de los proyectos clave.
Bullrich organiza el bloque en el Senado: distancia de Villarruel
Bullrich inició una serie de reuniones con los senadores actuales y electos de La Libertad Avanza (LLA) para definir las primeras líneas de acción. La exministra de Seguridad se consolidará como figura central en la Cámara alta, desplazando a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El objetivo inmediato es lograr disciplina interna en el bloque libertario y coordinar la agenda con Menem , de modo que ambas cámaras trabajen en sincronía durante el debate del Presupuesto 2026, la reforma tributaria, la reforma laboral y la modificación del Código Penal.
Martín Menem busca asegurar mayorías con el PRO y la UCR
En Diputados, Menem avanza en reuniones con los sectores dialoguistas —PRO, UCR y Provincias Unidas — con la meta de construir consensos mínimos que permitan aprobar el proyecto de ingresos y gastos.
El oficialismo logró dictamen de Presupuesto con apoyo del PRO y de la UCR, aunque ambos bloques firmaron en disidencia parcial, dejando en claro que no acompañarán todas las reformas sin cambios.
El presidente de la Cámara planea convocar en los próximos días a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para la elección de nuevas autoridades y la reapertura del debate. De acuerdo con el sistema D’Hondt, los libertarios serán la segunda minoría con 88 diputados, por lo que requerirán alianzas tácticas para avanzar con su agenda económica.
La Casa Rosada aplica una estrategia de presión sobre gobernadores
Mientras Bullrich y Menem consolidan la estrategia legislativa, el Ejecutivo despliega una táctica política con las provincias , diseñada para condicionar el voto de los gobernadores mediante negociaciones financieras y obras públicas.
La iniciativa fue discutida en una reunión encabezada por el ministro del Interior, Diego Santilli, junto a Bullrich, Menem y el subsecretario de Presidencia, Eduardo "Lule" Menem.
Santilli inició una ronda de contactos con los mandatarios provinciales. Los primeros en ser recibidos fueron Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), mientras que en los próximos días será el turno de Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).
Presión política y urgencia legislativa antes del 1º de marzo
La intención del oficialismo es acelerar el tratamiento de los principales proyectos antes del 1º de marzo , fecha en la que el presidente Javier Milei abrirá el período ordinario de sesiones.
En la Casa Rosada admiten que el desafío será mantener la cohesión parlamentaria y, al mismo tiempo, negociar con las provincias en medio de las restricciones presupuestarias y las tensiones por la coparticipación.
El plan político de Milei apunta a llegar a marzo con el Presupuesto aprobado y los primeros capítulos de la reforma económica en marcha, consolidando así el rumbo fiscal y enviando una señal de gobernabilidad al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los mercados.
La Argentina envió una representación de bajo rango a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea ( CELAC -UE) , que se desarrolló en Santa Marta, Colombia. En lugar del canciller Pablo Quirno, el Gobierno designó al subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro, como delegado oficial.
El encuentro reunió a mandatarios y representantes de 60 países, aunque registró una notable ausencia de líderes: no asistieron Gabriel Boric (Chile), Claudia Sheinbaum (México) ni Yamandú Orsi (Uruguay), entre otros.
Postura argentina y desacuerdos diplomáticos
El país no acompañó algunos de los 52 puntos del documento final de la cumbre. Entre los apartados rechazados se encuentran:
Punto 10, que expresaba apoyo al proceso de paz en Colombia y a la cooperación internacional en materia de seguridad regional.
Punto 15, referido al Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza y a la solución de dos Estados impulsada por Naciones Unidas.
Punto 18, que pedía el fin del embargo económico y financiero contra Cuba.
Punto 42, sobre la gobernanza ética de la inteligencia artificial.
Punto 44, que instaba a combatir la desinformación y los discursos de odio en entornos digitales.
Según trascendió, el alineamiento diplomático con Estados Unidos y la administración de Donald Trump habría influido en la decisión argentina de no suscribir los textos vinculados a Cuba, Gaza y a la regulación de la IA.
Contexto regional y lectura política
La ausencia de Quirno y el bajo nivel de representación fueron interpretados por fuentes diplomáticas como una señal de distancia política respecto del eje latinoamericano que integran Brasil, Colombia y México, los principales impulsores del documento final.
En la cumbre, los mandatarios Gustavo Petro, Luiz Inácio "Lula" da Silva y Pedro Sánchez encabezaron los debates sobre integración, paz y cooperación digital . Sin embargo, la posición crítica hacia Donald Trump y su política exterior condicionó la participación de varios países aliados de Washington, entre ellos Argentina.
Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei refuerza su alineamiento geopolítico con Estados Unidos , priorizando la agenda bilateral y las negociaciones comerciales por encima de los consensos regionales tradicionales.
El Riesgo País argentino perforó la barrera de los 600 puntos básicos y cerró la jornada del lunes en 599 unidades , su nivel más bajo desde enero. La mejora responde al rally alcista de bonos y acciones , impulsado por la confianza de los inversores tras los últimos anuncios económicos y el clima político más estable luego de las elecciones legislativas.
El indicador elaborado por JP Morgan venía cayendo desde hace semanas, pero el impulso se consolidó tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término, que marcó un cambio de expectativas en los mercados financieros.
Rally de bonos y acciones
Las acciones y los bonos argentinos extendieron su racha positiva , con subas de hasta 16% en la jornada. El índice S&P Merval avanzó 3,05% , hasta los 2.951.889 puntos , aunque medido en dólares retrocedió 2,2% .
Entre las principales ganancias del panel líder se destacaron Ternium (+16,85%), Aluar (+11,42%) y Sociedad Comercial del Plata (+6,89%) .
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas también registraron resultados positivos, con avances de Telecom Argentina (+4,21%), Loma Negra (+3,89%) e YPF (+3,67%) .
En el segmento de títulos públicos, el AL30 subió 1,49% y el AL35 avanzó 2,13% , en línea con el optimismo del mercado.
Los factores detrás de la baja del Riesgo País
Según analistas del sector, el descenso del Riesgo País responde a una combinación de factores económicos y políticos . Entre ellos, el plan de recompra de bonos anunciado por el Gobierno antes de los comicios, conocido como " Deuda por Educación" , una estrategia impulsada por el exsecretario de Finanzas y actual canciller Pablo Quirno , y reafirmada por el ministro de Economía Luis Caputo durante su visita a Estados Unidos.
"El mercado reaccionó con un tono optimista tras los anuncios y la percepción de mayor respaldo internacional", explicó el economista Marcelo Elizondo .
El especialista también destacó el apoyo financiero de Estados Unidos , que se tradujo en operaciones del Tesoro norteamericano para comprar pesos argentinos y en un acuerdo comercial bilateral "al que solo resta ponerle el moño", según el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford .
Expectativas: el objetivo de los 500 puntos
Los analistas consideran que el Riesgo País podría continuar bajando si el Gobierno mantiene el rumbo y logra aprobar las reformas claves.
" Si consigue consensos en el Congreso para sancionar el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria y laboral , podría acercarse a la zona de los 500 puntos básicos ", señaló Elizondo. Sin embargo, advirtió que el ritmo dependerá también de la evolución de los bonos internacionales y de las señales políticas que envíe el Ejecutivo.
" La tendencia va a la baja y es el camino que debería seguir. Una reducción sostenida le permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda ", agregó el economista.
Dólar estable y calma cambiaria
En el mercado cambiario, el dólar oficial se mantuvo en $1.445 , sin variaciones respecto al viernes. El dólar blue cerró en $1.425 , con una leve suba del 0,7% , mientras que el mayorista quedó en $1.447,5 .
En tanto, los tipos de cambio financieros registraron leves movimientos: el MEP cotizó a $1.455 (+0,29%) y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.473,2 (+0,1%) .
Con el riesgo país en su menor nivel del año y los mercados mostrando confianza, los analistas coinciden en que la clave será la aprobación del Presupuesto 2026 y el mantenimiento de una agenda económica previsible .
El senador nacional Oscar Parrilli se refirió este lunes a la denominada Causa Cuadernos que tiene entre sus imputados a Cristina Fernández de Kirchner y al respecto señaló que su objetivo "es montar un show mediático" para seguir "denigrando" y "desprestigiando" a la ex presidenta y advirtió que en la Argentina no hay justicia sino "funcionarios al servicio del poder político".
El integrante de la Cámara alta y hombre del riñón de Fernández de Kirchner, aseguró que el único objetivo que tiene la Causa Cuadernos "es montar un show mediático, donde la justicia importa realmente poco" ya que "el fundamental es seguir denigrando, desprestigiando, desacreditando y condenando a Cristina".
"No tenemos justicia en Argentina. Lo único que hay son funcionarios al servicio del poder político , con una clara intención de desacreditar" a los dirigentes "que llevan adelante acciones de reivindicación de los argentinos. Les duele mucho los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina que fueron desde el 2003 al 2015 y todos los logros que sostuvieron", entre los que mencionó "la mejora en la calidad de vida de la sociedad, la ciencia, la tecnología, la industria nacional y en el desendeudamiento de la Argentina", esgrimió Parrilli.
En otro tramo de la entrevista concedida al programa Pasos Perdidos de FM La Patriada, al ser consultado sobre la situación por la que atraviesa el peronismo , el senador cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre, consideró que el partido "está en medio de un debate interno", al que evaluó "como bueno que se lleve adelante tendiente primero a reconocer que no cumplimos las expectativas con el Gobierno de Alberto Fernández, el que de alguna manera decepcionó a mucha gente".
"Creo que en este debate obviamente no podemos dejar de lado que en estas elecciones la dirigente política más importante de la provincia de Buenos Aires estuvo proscrita. La condenaron una semana antes de que tenía que presentarse, solamente porque le tenían miedo y porque pensaban que les podía ganar las elecciones", señaló Parrilli, quien dijo no saber “cuál hubiera sido el resultado”, pero "con Cristina candidata en la provincia, hubiera sido muy diferente el debate y la discusión política y además, nos hubiera permitido a todos los que integramos Fuerza Patria, tener una propuesta y una campaña nacional con claros objetivos".
Respecto al desdoblamiento decidido por el Gobernador Axel Kicillof aseguró que "tampoco fue una buena idea" , debido a que al peronismo le jugó una mala pasada: "Milei lo dijo, 'fue una bendición' para ellos porque les permitió reagruparse y reordenarse".
También evaluó que “en algún sector de la sociedad" la administración libertaria generó “miedo de que iba a explotar todo, que el dólar se iba a ir por las nubes, lo que iba a generar un proceso hiperinflacionario nuevamente”, y sobre el alineamiento con el Gobierno de los Estados Unidos consideró que “era claramente la única posibilidad que este Gobierno tenía”, y evaluó que también influyó "la figura de (Donald) Trump amenazando a los argentinos que si no votaban a Milei no iba a enviar ayuda”.
"Creo que estos son los factores que incidieron en el resultado electoral. Si bien es legítimo su triunfo, tengamos en cuenta que lo apoyó el 40 por ciento del 66 por ciento de los votantes, lo que quiere decir que de cada 10 argentinos hay más de 7 que no apoyan a este Gobierno", agregó el neuquino.
Luego y consultado sobre cómo se hace para recrear un discurso que lleve a los jóvenes a elegir al peronismo, tras considerar que lo realizado por las administraciones kirchneristas "fueron lo mejor que le pasó a la Argentina en los últimos 50 años", subrayó que para lograr ese objetivo “no es solamente con una reminiscencia” de esos años, sino "demostrando que fuimos capaces de hacerlo".
Reconoció que el espacio que integra tiene que actualizar su propuesta por lo que habrá que ver "cual es la realidad y los desafíos actuales. Hoy tenemos un reclamo de una nueva estatalidad, de una nueva relación con las empresas públicas" , con “la educación, la salud y el mundo. Hay muchos elementos que tenemos que actualizar”; aunque el legislador nacional advirtió que “la Argentina que vamos a recibir en el 2027 no es la de 2015 sin dudas”.
"Tenemos que lograr que la democracia le sirva a las grandes mayorías" para permitirles "el ascenso social, para mejorar la calidad de vida y para que la gente viva mejor", indicó Parrilli, quien por otro lado, consideró necesario "tener propuestas para el futuro y es en eso en lo que estamos trabajando y es a lo que nos está convocando Cristina permanentemente a través de sus mensajes".
El Ministerio de Capital Humano planea una profunda transformación en los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social , que dejarán de pagarse como subsidios directos para convertirse en vouchers de capacitación laboral.
La medida apunta a que los beneficiarios accedan a formación certificada y logren una inserción efectiva en el mercado de trabajo.
Cómo funcionará el nuevo sistema
Según fuentes oficiales, la propuesta se implementará de manera gradual con una prueba piloto en el recientemente creado Centro de Formación Capital Humano , dependiente de la Unidad Gabinete de Asesores del ministerio a cargo de Sandra Pettovello. Este centro coordinará cursos presenciales con certificación progresiva orientados a oficios vinculados con sectores productivos y tecnológicos.
El nuevo sistema busca articular al Estado con el sector privado. Empresas como Arcos Dorados (McDonald’s) y Sinteplast , que ya tienen experiencia en capacitaciones laborales, manifestaron su interés en sumarse al esquema. La formación se adaptará a las demandas regionales del mercado laboral, con la idea de que los beneficiarios desarrollen habilidades concretas para conseguir empleo.
Quiénes se verán afectados
La medida afectará a quienes actualmente perciben los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, creados tras la disolución del plan Potenciar Trabajo. En este nuevo esquema, los beneficiarios dejarán de recibir transferencias mensuales y pasarán a canjear vouchers por cursos o capacitaciones en instituciones y empresas registradas.
El Ministerio aclaró que esta modificación no alcanzará a la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni a otras prestaciones administradas por la Anses.
Desde septiembre, Capital Humano ya había dado señales del cambio al suspender los pagos por cursos virtuales del Plan Fomentar Empleo, manteniendo sólo los presenciales.
Con casi un millón de personas alcanzadas por los planes sociales actuales, el Gobierno prevé extender el sistema de vouchers a todo el país antes de fin de año, en coordinación con provincias, municipios y cámaras empresariales.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó como "positiva, cordial y productiva" su reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli, en la Casa Rosada . El mandatario provincial destacó la importancia de "pasar de la etapa de agravios e insultos a una etapa de acuerdos", y aseguró que observa con "buenos ojos" el nuevo clima de diálogo con la administración nacional.
Durante el encuentro, Llaryora pidió la restitución del Fondo de Incentivo Docente, los subsidios al transporte y el pago de la deuda previsional con la Caja de Jubilaciones de Córdoba , reclamos que el Gobierno provincial mantiene desde principios de año.
Santilli abrió el diálogo con gobernadores aliados
La reunión se enmarcó en la ronda de contactos que Santilli —quien jurará en las próximas horas como ministro del Interior— mantiene con mandatarios provinciales. Este lunes, además de Llaryora, recibió al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego , con quien dialogó sobre obra pública, deudas previsionales y fondos educativos.
El encuentro contó con la presencia del nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y tuvo un tono cordial . Según fuentes oficiales, Santilli se comprometió a trasladar los planteos de los gobernadores al ministro de Economía, Luis Caputo, quien mantiene el control de la caja y las decisiones financieras del Ejecutivo.
"Si no hay recursos, la gestión se vuelve imposible"
Durante la reunión, Orrego advirtió que "el mejor aliado del Presidente son los gobernadores, pero sin recursos la gestión se vuelve imposible" . En la misma línea, desde el entorno de Llaryora señalaron: "Ellos saben lo que le deben a Córdoba".
En Balcarce 50, fuentes del oficialismo explicaron que el objetivo de los encuentros es "ordenar prioridades y coordinar esfuerzos" , mientras que en las provincias interpretan esa frase como una forma de pedir paciencia hasta que Caputo defina los desembolsos.
Santilli busca consolidarse como nexo
En su debut político, el dirigente del PRO busca afirmarse como puente entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales , en un contexto en el que el presidente Javier Milei necesita apoyo legislativo para avanzar con su agenda económica.
"Si no hay plata, no hay pacto" , reconoció un gobernador tras salir del encuentro, reflejando la tensión entre la necesidad de cooperación y las restricciones presupuestarias.
El cordobesismo tras la derrota electoral
El encuentro también tuvo un costado político. Llaryora y Santilli mantienen una relación de amistad de más de dos décadas, forjada durante su paso por la Juventud Peronista orteguista en los años 90. Esa cercanía personal podría facilitar el entendimiento político en un momento en que el cordobesismo busca reposicionarse tras la derrota electoral de octubre.
Fuentes del entorno del gobernador admiten que el bloque Provincias Unidas logró consolidarse como tercera fuerza en el Congreso , aunque reconocen que deberán sumar aliados y mantener cohesión de cara a 2027.
En el plano local, Llaryora también enfrenta desafíos internos : debe redefinir su gabinete junto al intendente Daniel Passerini y contener las tensiones con la diputada Natalia de la Sota, cuya eventual ruptura legislativa podría hacerle perder la mayoría en la Legislatura cordobesa.
Un equilibrio político en medio del nuevo mapa federal
Con la mirada puesta en 2027, Llaryora busca mantener una posición de diálogo con Milei sin perder identidad política. " Sabemos que vienen reformas laborales y tributarias , y que habrá que poner límites si van demasiado lejos", admitió un referente schiarettista.
El gobernador cordobés apuesta a sostener la gobernabilidad y, al mismo tiempo, diferenciarse del oficialismo nacional, ante la intención del Gobierno libertario de fortalecer su presencia en las provincias.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que los alquileres de departamentos usados subieron en promedio 37,6% durante el tercer trimestre de 2025 , un incremento prácticamente igual al Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA), que marcó 37,7%.
El informe reveló que el precio publicado por metro cuadrado avanzó 37,4% en los monoambientes, 38,3% en las unidades de dos ambientes y 37,1% en los tres ambientes, lo que representa la menor diferencia histórica entre alquileres e inflación.
El IDECBA remarcó que esta convergencia marca un cambio de tendencia: "Desde 2020 hasta 2024 los alquileres crecieron por encima de la inflación, situación que se revierte desde el segundo trimestre de este año".
Desaceleración del ritmo de aumentos y precios promedio
Con las subas registradas entre julio y septiembre, las valuaciones promedio alcanzaron $454.388 para un monoambiente, $618.452 para dos ambientes y $939.565 para tres ambientes . En el trimestre previo, los valores eran $428.536, $583.793 y $870.943, respectivamente.
El organismo señaló que las variaciones intertrimestrales se ubicaron entre 5,9% y 7,9% , los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia para las unidades más pequeñas.
Las brechas por tipo de ambiente se redujeron en -8,3 puntos porcentuales para los dos ambientes, -7,6 p.p. para los monoambientes y -7 p.p. para los tres ambientes.
La oferta de alquileres alcanzó su mayor nivel en 10 años
El informe del IDECBA destacó que el stock de publicaciones de alquiler en pesos alcanzó el volumen más alto desde que comenzó la medición hace una década.
El número de avisos creció 4,4% respecto del trimestre anterior y 24% frente al mismo período de 2024 , lo que refleja una recuperación sostenida de la oferta en el mercado porteño.
A modo de referencia, la oferta actual duplica el promedio trimestral del trienio 2017-2019 y es seis veces mayor a la registrada en 2023, antes de la estabilización del mercado.
Predominio de unidades chicas y contratos en pesos
En la composición de la oferta, los monoambientes representaron un tercio del total de publicaciones , con un incremento interanual de +0,7 puntos porcentuales, mientras que los departamentos de dos y tres ambientes redujeron su participación, con la baja más fuerte en los dos ambientes (-1,1 p.p.).
El estudio también mostró que el 80% de los avisos disponibles se publicaron en pesos , frente a un 20% en dólares, una proporción estable en los últimos seis trimestres y muy superior al mínimo histórico del 33,5% registrado en 2023.
Una estabilización esperada tras los cambios normativos
La desaceleración de los aumentos y el incremento de la oferta coinciden con la consolidación de un mercado más flexible tras la derogación de la Ley de Alquileres y la mayor libertad contractual vigente desde fines de 2024.
Según los analistas inmobiliarios, este escenario "favorece una competencia más transparente y reduce las presiones de precios" , aunque advierten que la alta inflación y las tasas reales negativas aún limitan la oferta en segmentos medios y bajos.
El mes de noviembre trae el último fin de semana largo del 2025 , pero no todos los días de descanso se consideran feriados nacionales. En esta oportunidad, el viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos , mientras que el feriado oficial por el Día de la Soberanía Nacional —que normalmente se conmemora el 20 de noviembre— se trasladará al lunes 24 .
Así, se configura un fin de semana extra largo de cuatro días consecutivos: viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. Sin embargo, el tratamiento laboral y la forma de pago no es igual para ambas fechas .
Feriado : ¿qué significa que el 21 de noviembre sea un día no laborable?
A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables no otorgan un descanso obligatorio . Según lo establece el artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), el trabajo en esos días es optativo para el empleador, salvo en actividades específicas como bancos, seguros o servicios esenciales.
Esto implica que cada empresa o institución puede decidir si concede el día libre o mantiene la jornada laboral habitual . En caso de que el empleador determine que se trabaje, el pago será el salario simple, sin recargo adicional.
Por el contrario, si la empresa decide no convocar a su personal, deberá abonar la remuneración habitual, como si el trabajador hubiera asistido normalmente.
¿Cómo se paga si trabajás el 21 de noviembre?
En los días no laborables, los empleados que trabajen cobrarán su salario común, sin el doble pago que corresponde a los feriados. Por ejemplo, si un empleado de comercio o una empleada doméstica presta servicio el viernes 21, percibirá ese día al valor normal , sin adicionales.
En cambio, quienes no trabajen porque la empresa lo definió como jornada libre, también recibirán el sueldo habitual, sin descuentos.
Esto marca una diferencia clara con los feriados nacionales, en los que el descanso es obligatorio y, si se trabaja, el empleado debe cobrar el doble del salario correspondiente a ese día.
Día de la Soberanía Nacional: cómo queda el feriado del 24 de noviembre
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional , que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, se trasladará al lunes 24 de noviembre .
Ese día sí será feriado nacional, por lo que los empleadores deberán otorgar el descanso obligatorio o, en su defecto, abonar el pago doble a quienes presten servicio .
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes una solicitud que buscaba revocar el fallo histórico que, en 2015, garantizó el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo . El pedido había sido presentado por Kim Davis , ex secretaria del condado de Rowan, Kentucky, quien en su momento se negó a otorgar licencias matrimoniales a parejas homosexuales alegando motivos religiosos.
La decisión, emitida sin disidencias públicas, mantiene firme el precedente establecido en el caso Obergefell v. Hodges , que declaró que la 14ª Enmienda de la Constitución protege el derecho al matrimonio igualitario en todo el país.
Un caso que marcó la historia
Davis se volvió una figura nacional en 2015 cuando, tras el fallo de la Corte, decidió dejar de emitir licencias de matrimonio tanto a parejas homosexuales como heterosexuales . Según sus declaraciones, firmar esos documentos con su nombre "violaba su fe", ya que consideraba que el matrimonio debía ser únicamente entre un hombre y una mujer.
El entonces gobernador de Kentucky, Steve Beshear , instruyó a todos los condados a cumplir con la decisión del tribunal y expedir licencias sin demoras , pero Davis se negó, lo que derivó en una fuerte disputa legal.
Entre las parejas afectadas se encontraban David Moore y David Ermold, quienes demandaron a Davis por haberles negado el derecho a casarse. Tras varios intentos fallidos y una orden judicial, la ex funcionaria fue encarcelada durante cinco días por desacato. Finalmente, los demandantes lograron casarse y, años más tarde, obtuvieron una compensación de 50.000 dólares cada uno por los daños sufridos.
La religión frente al Estado
Davis apeló la sentencia que la responsabilizaba, alegando que su libertad religiosa estaba protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito ratificó que esa protección no la eximía de cumplir con la ley en su función pública.
La jueza Helene White lo explicó con contundencia: “En su vida privada, los funcionarios públicos pueden expresar sus creencias libremente. Pero cuando ejercen el poder del Estado sobre otros ciudadanos, su conciencia debe someterse a la Constitución ”.
Ocho años después, un cambio consolidado
Desde el fallo de 2015, la realidad social estadounidense cambió notablemente. Según el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA , actualmente hay más de 823.000 parejas del mismo sexo casadas en Estados Unidos, más del doble que en el momento en que se reconoció el derecho al matrimonio igualitario.
La decisión de la Corte Suprema de este lunes reafirma ese avance y descarta cualquier intento de retroceso . En un contexto político y judicial marcado por debates sobre los derechos civiles, el tribunal volvió a dejar claro que la igualdad ante la ley sigue siendo un principio constitucional inamovible .
El ministro de Economía, Luis Caputo , analizó la evolución del dólar, defendió el esquema de bandas cambiarias y proyectó que la inflación podría caer por debajo del 1% mensual hacia mitad del año próximo . Además, destacó los anuncios de inversión y anticipó los proyectos de ley que el Gobierno enviará al Congreso en las próximas semanas.
“Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda como va a estar. Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda. Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía”, explicó en una entrevista con La Nación + .
Respecto de la posibilidad de avanzar hacia una flotación total del tipo de cambio, Caputo consideró que el esquema actual “ es superior ”. Según argumentó, “ la gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas ”.
Defensa del sistema de bandas cambiarias
Caputo sostuvo que “la gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo”, y advirtió que “Argentina tiene todavía una situación de demanda de dinero muy frágil”. En ese sentido, señaló que “ante cualquier situación de incertidumbre, sea generada por algo político o un shock externo, la demanda puede caer mucho más de lo que cae en un país normal. La reacción de la gente cuando pasa eso es ir al dólar. Esto no es común en todos los países”.
“Si flotáramos, hasta podría funcionar bien. Pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Porque lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual. Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”, añadió el ministro.
Las proyecciones económicas e inflación
El ministro consideró que “ hubo un cambio al día siguiente de la elección ” y que el parate económico previo era “ producto del riesgo kuka ”. A su juicio, el resultado electoral fue “ un espaldarazo espectacular ” y anticipó una “recuperación inmediata” que se manifestará en el cuarto trimestre. “El año que viene, Argentina podría estar creciendo al 5% o 6% ”, estimó.
Caputo también advirtió que “ bajar la inflación del 2% es más difícil ” que reducirla desde porcentajes de dos cifras, aunque pronosticó que “dentro de los próximos doce meses, Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales”. En esa línea, proyectó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026 .
Sobre la reciente suba de tasas de interés , explicó que respondió a un apretón monetario "en una especie de política de guerra”, y aclaró: “Siempre dijimos que después de las elecciones se iba a normalizar. En la medida que sigamos bajo este rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria, la inflación va a seguir bajando y eso va a generar que las tasas sigan bajando”.
Los proyectos de ley en el Congreso
El titular del Palacio de Hacienda adelantó que el Gobierno enviará al Congreso la ley de Presupuesto 2026 y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal , que serán debatidos durante las sesiones extraordinarias.
“También estamos mandando la reforma laboral, cuyos lineamientos ya son conocidos”, anticipó Caputo. Explicó que desde Economía incorporarán medidas adicionales “que van a incentivar todavía más la formalización”, entre ellas la reducción de cargas patronales y la creación de un fondo de cese de manera que a los empleadores no les cueste más plata pero tengan mayor certidumbre en cuanto a que habrá una disminución de sus costos y de la litigiosidad.
Asimismo, reveló que evalúan reducir fuertemente las deducciones del impuesto a las Ganancias de las personas humanas. “Eso le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias poder deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario. Esto le da el incentivo a la gente para pedir factura y eso formaliza todavía más la economía, que es lo que queremos lograr con la reforma laboral”, explicó.
El ministro adelantó además que se analiza un régimen para la creación de empleo formal: “Va a ser muy ventajoso para los empleadores para contratar gente. Argentina no crea empleo desde 2011. Para bajar impuestos, necesitamos que el país crezca. Subir impuestos no es una opción. Por eso apuntamos a que crezca el nivel de formalidad y la economía. Si crece la base, todos tenemos muchos más recursos para bajar impuestos”.
Mirada sobre la oposición y acuerdo con Estados Unidos
Al ser consultado sobre el rol de la oposición, Caputo manifestó que le “gustaría ver un peronismo mucho más racional” y advirtió que “la alternativa en 2027 no implique más capitalismo o comunismo”. Además, criticó al kirchnerismo al afirmar que “ya tuvo muchas oportunidades” y que “no puede ser que esta siga siendo la alternativa nacional”.
Por último, brindó detalles sobre el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que —según dijo— ya está cerrado y será anunciado por el país norteamericano. “Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro”, concluyó.
Este lunes, en Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre compartió en vivo un mensaje que recibió de Wanda Nara , en el que se refiere con dureza a la situación judicial que mantiene con Mauro Icardi por la manutención de sus hijas.
“Me escribe esto: 'Mi idea es, si el juez no le prohibe la salida del país por los 13 meses de deuda a las nenas, sacar los abogados y poner un abogado a las nenas nuevo porque no se está respetando ni la ley ni se escucha a mis hijas'”, comenzó leyendo Yanina.
Luego continuó con otro fragmento del texto: “‘Yo no quiero nada para mí. Yo estoy pagando mi parte y la del padre, porque las psicólogas y todo es mitad cada uno y él no lo paga. Él hace tres meses que mete excusas’”.
La situación económica también fue parte del reclamo: “‘La casa está embargada por deuda y es una vergüenza, pero no comen ladrillos ni el colegio se paga con un embargo que puede salir en un par de años’”.
Acto seguido, Fede Popgold intervino con una reflexión sobre el conflicto: “A mí me parece que acá hay dos discusiones. Una es subjetiva y moral, si querés, sobre Icardi y Wanda y quién se comporta mejor. Hay otra cosa que es una discusión que no se puede ni dar, que es que las chicas tienen que cobrar una cuota alimentaria, porque no tiene que ver ni con el ingreso de Wanda ni con nada. No hay discusión”.
Por su parte, Yanina sumó una mirada más emocional sobre el vínculo entre Icardi y sus hijas: “Yo entiendo la pelea, el despecho, pero no puede ser que Icardi lo enoje tanto todo lo de Wanda que en el medio no vea a sus hijas y se haga todo imposible por no estar con ellas. Yo sé que es un buen padre, es un padre cariñoso”.
¿Cuál fue el nuevo paso legal que dio Wanda Nara contra Mauro Icardi en medio del conflicto familiar?
La disputa legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi por el vínculo con sus hijas sigue escalando, y en las últimas horas se conoció una nueva presentación judicial por parte de la conductora que vuelve a poner tensión en la relación con su expareja.
Este lunes, con la llegada de Icardi y la China Suárez al país desde Turquía —donde el delantero juega actualmente—, se esperaba un reencuentro familiar con sus hijas tras varios meses de distancia. Sin embargo, Wanda interpuso una medida cautelar que podría alterar esos planes.
La noticia fue revelada por Gustavo Méndez durante el debut de Moria Casán en su nuevo programa La mañana con Moria (El Trece), donde se detalló que Wanda solicitó formalmente que la actual pareja de Icardi no tenga contacto con sus hijas durante la estadía en Argentina.
De acuerdo al escrito firmado por el abogado Nicolás Payarola , representante legal de Wanda, la solicitud incluye que “se le indique dónde estará Mauro Icardi con sus hijas, por cuánto tiempo y con quién”, según explicó el periodista en el ciclo.
Además, el documento judicial pide “que se atienda la voluntad que las niñas expresaron ante la Licenciada Fernanda Matera y que la visita de su padre sea sin la presencia de terceras personas, consignando especialmente la posibilidad de que la pareja del señor Icardi y sus hijos puedan participar del encuentro”.
En caso de que la Justicia apruebe la medida y Mauro no cumpla con lo estipulado, deberá enfrentar una sanción económica que asciende a los 100 millones de pesos.
Icardi llegó al país acompañado por la China Suárez y planea permanecer en Argentina hasta el 15 de este mes, fecha en la que debe regresar a Turquía para reincorporarse al Galatasaray.
Por ahora, resta saber si este nuevo pedido judicial de Wanda Nara será aceptado y si efectivamente Eugenia Suárez deberá mantenerse al margen de los momentos que Mauro comparta con sus hijas durante su visita.
El periodista de A24, Eduardo Feinmann , comparó el proceso judicial conocido como los Cuadernos de las coimas, que el Tribunal Oral Federal N°7 lleva adelante, con el Juicio a las Juntas Militares y le envió un fuerte mensaje a los magistrados.
"Hay dos juicios que son, para mí, los dos juicios más importantes de la historia argentina. Uno, el Juicio a las Juntas ; y otro que es este juicio, el juicio de corrupción más importante de la historia argentina ", analizó Feinmann y remarcó que en el primer caso "hubo un plan sistemático de desaparición de personas". Y comparó ese proceso con el juicio de los Cuadernos de las coimas al que calificó como " un plan sistemático de choreo " y "un plan sistemático de desaparición de fondos públicos".
"Se llevaron la plata del pueblo y se la llevaron en bolsos. Y los bolsos terminaron apareciendo en las manos de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y toda su familia", criticó al expresidente ya fallecido y la exmandataria que es una de las 87 imputadas en el proceso judicial.
El periodista pidió a su producción mostrar las imágenes de los tres jueces porque, dijo, "la sociedad tiene que saber quiénes son los jueces de este tribunal", en referencia a Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli . "No tienen ganas de laburar. Y si tienen otras cosas para hacer, dejen todo lo que tienen para hacer y solamente dedíquense a esto", cuestionó.
Otra vez, al comparar el Juicio a las Juntas con el proceso que el juicio, en el que se investigan hechos de corrupción ligados a los gobiernos kirchneristas, planteó: "Allí se tomaron 850 declaraciones de testigos, en cuatro meses, todos los santos días, hasta la madrugada del día siguiente. Así se trabaja, así se trabaja".
"En esta de cuadernos ustedes solamente toman audiencias un día por semana, durante cuatro horas. A mí me da la sensación que tienen ganas de proteger a Cristina y compañía. Si no realmente no se entiende, hasta la Corte Suprema de Justicia está a las puteadas con ustedes", reclamó y justificó que se trata de un caso "importante, donde están en juego miles de millones de dólares que se chorearon con coimas"
Feinmann también pasó imágenes del ya mencionado juicio a las cúpulas militares y observó: "Me encantaría que el juicio sea así. Y ahí donde estaban sentados (Emilio) Massera, (Rafael) Videla y compañía; que ahí estén sentados también Cristina y compañía . Y la gente del pueblo aplaudiendo cómo se está juzgando a una corrupta".
En esa línea, agregó que " Cristina hoy es la jefa de una banda criminal que debe ser juzgada por un delito de lesa humanidad " y planteó que "un acto de corrupción es un delito de lesa pobreza".
Con un mensaje a la expresidenta, dijo: "Le afanaste la guita al pueblo. Esa plata que se llevó Cristina, Néstor y compañía en los bolsitos tendría que haber estado en el Garrahan, en los discapacitados, en la obra pública, en los hospitales, en la educación".
Luego volvió a cruzar a los magistrados: "Hagan lo que tienen que hacer por el bien de la República. A menos que ustedes estén jugando para la chorra. Si ustedes siguen en este caminito, yo voy a entender que ustedes quieren que esto se dilate, que la señora zafe de alguna manera, que esto se diluya ".
Y exigió que los tres jueces "pongan los huevos, llévenla ahí, presencial " y sostuvo que a la exmandataria la "saquen todos los días de su casa y la lleven al tribunal como corresponde".
El periodista también cuestionó que la titular del PJ no salga en cámara durante las audiencias por videollamada que se están realizaron hasta ahora. "¿No les parece una falta de respeto que la tipa no ponga la cara como tiene que poner? Se les cagan de risa", recriminó.
En las últimas horas, comenzó a circular la noticia de una nueva ruptura en el mundo del espectáculo: Cristian Castro y Mariela Sánchez habrían puesto fin a su relación.
La información fue revelada por Ángel de Brito en LAM (América TV), donde el conductor compartió detalles de una conversación que mantuvo con Mariela . “Yo hoy hablé con Mariela. Dice que después de Perú vino el recital de Córdoba también, el show de La Mona y el partido de fútbol. El partido de fútbol fue lo que dinamitó todo porque ahí apareció esta fan que lo capturó a Cristian y lo abdujo, no sé qué le hizo”, relató De Brito, dejando entrever que el encuentro con una admiradora habría sido el punto de quiebre.
En medio del debate en el programa, una de las angelitas opinó sobre la situación: “Pero no está mal que aparezcan fans. El tema es como reaccióna él”, marcando que el problema no sería la presencia de seguidoras, sino la actitud del cantante frente a ellas.
Luego, De Brito contó: “En un segundo se enamoró de la fan, llamó por teléfono a la novia y le dijo: 'Chau, me quiero separar. Se terminó todo esto'. Por teléfono terminó dejándo a la pobre Mariela, que la verdad se lo estuvo aguantando con toda su inestabilidad, porque es un chico inestable”.
La relación entre Cristian Castro y Mariela Sánchez había atravesado varias idas y vueltas, pero esta vez todo indica que el vínculo se quebró definitivamente.
Cómo habían anunciado su casamiento Cristian Castro y Mariela Sánchez
Hace algunos meses, Cristián Castro había compartido detalles en Intrusos (América TV) sobre su relación con la cordobesa Mariela Sánchez y había confirmado la fecha de su casamiento.
Durante un móvil, Pablo Layús le había preguntado directamente al cantante mexicano —en el ciclo que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares— si ya tenía definida la fecha para dar el sí.
"Es un minón que me cuida muchísimo, me cuida tanto. Se merece todo. Me voy a casar con ella el próximo año", había respondido Castro, con una sonrisa y sin ocultar su entusiasmo.
Johnny Depp llegó este lunes a la Argentina. El actor y director viajó el domingo por la noche, alrededor de las 21:30, en un vuelo directo desde Los Ángeles, sin escalas. Apenas descendió del avión, lo fueron a buscar dos camionetas, una de ellas fue comprada especialmente por Jorge "Corcho" Rodríguez para la ocasión.
R.S. FOTOS.
Qué hará Johhny Depp en la Argentina
Johnny Depp llegó este lunes al país para presentar su más reciente película como director, " Modigliani, tres días en Montparnasse", en el marco de una agenda institucional y cultural que acompañará el estreno. La visita del actor no solo estará marcada por el cine, sino también por una serie de actividades que lo vinculan con la vida cultural y artística local.
En La Plata, Depp será recibido el miércoles por el intendente Julio Alak en un encuentro protocolar, donde será distinguido como visitante ilustre en un acto oficial. Luego, recorrerá el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, un sitio emblemático por su valor patrimonial, en una actividad que busca poner en valor la riqueza cultural de la ciudad y estrechar vínculos entre la gestión municipal y figuras internacionales del arte.
Johnny Depp deslumbra en Netflix con la mejor película basada en una historia real.
El gobernador de Córdoba Martín Llaryora remarcó que las provincias deben "encaminar un presupuesto" que contenga una "visión de crecimiento y progreso" que vaya en línea con el del Ejecutivo y se mostró confiado en que el Congreso pueda sancionar una ley de "modernización del trabajo" que incorpore a los "sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo".
El mandatario provincial se reunió con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, como parte de las negociaciones que impulsa el Gobierno para lograr consenso sobre las reformas que busca aprobar en el Congreso.
Después de participar del encuentro, Llaryora dialogó con la prensa donde destacó que el diálogo con el Gobierno "es muy bueno", aunque planteó que "después hay que tener síntesis y llegar a conclusiones".
Respecto al Presupuesto 2026 , sostuvo que "si hay un cambio de actitud, se puede hacer un presupuesto en donde vayamos confiando en el crecimiento". En esa línea, remarcó que "si la Argentina crece, cada uno va a ir resolviendo sus temas en materia de crecimiento".
"Lo más importante para nosotros es encaminar un presupuesto que tenga una visión de crecimiento y de progreso, y nosotros también en Córdoba comprometernos a hacer un presupuesto en esa línea. Un presupuesto que en virtud del crecimiento que se anuncia, con la baja de la inflación, sea un presupuesto con sentido común. Un presupuesto que incentive la producción, que genere el empleo y, por supuesto, que reduzca la presión fiscal", expresó.
Respecto al Presupuesto que generará la provincia cordobesa, Llaryora expresó que la normativa en será redactada en función de que "vamos a crecer el 6% con una inflación del 10". "Si nosotros no generamos cada uno de nuestros presupuestos una colaboración en ese sentido en vez de ayudar a que la Argentina avance, ayudamos a que la Argentina no avance", afirmó y ratificó que su distrito no está "para poner piedras".
La modernización laboral y el llamado al sindicalismo
Consultado por si Santilli le pidió apoyo en el Congreso para sancionar la norma, el gobernador señaló que "todos los temas se han hablado, pero nadie puede hablar de algo que no está presentado, no hay una ley presentada ni ningún esquema".
En relación a la reforma laboral , otro de los temas impulsados por el Gobierno, Llaryora planteó que "en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo también".
"Hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, en pymes, que están trabajando en la informalidad. Y que esos empresarios no son malos empresarios, sino que quieren formalizarlos, pero no tienen las condiciones. Hay que generarle las condiciones a las empresas pymes para formalizar la cantidad de empleados que hoy están en negro y poderlos pasar a tener aportes jubilatorios, a poder tener cobertura de salud, y que hoy bajo esta reglamentación claramente no pueden", sinceró.
A la vez, remarcó que si esa reforma es para "ir en contra de los derechos laborales adquiridos, ahí no cuenten con nuestro apoyo".
Orrego también habló de la reunión con Santilli
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego , también compartió con la prensa las sensaciones luego de la reunión que mantuvo con Santilli y Adorni en la Casa de Gobierno. En declaraciones a la prensa, valoró el "poder dialogar" y de que se mantenga una "mirada federal" que, dijo, "tiene que tener el Gobierno".
"A mí me parece que no solo es deseable, sino además es necesaria la oportunidad de plantear distintos temas, que muchas veces son transversales para distintas provincias, y después seguramente en lo particular se tratarán temas por cada jurisdicción", señaló y remarcó que el "mejor aliado que puede tener el presidente, son los gobernadores porque tienen la misma responsabilidad administrativa que es gobernar".
El fiscal Cristian Aguilar , a cargo de la Unidad Fiscal N°1 de Bahía Blanca, imputó al presidente del Club Bahiense del Norte, Leandro Ginóbili —hermano del exbasquetbolista Emanuel Ginóbili— por el delito de estrago culposo agravado por la muerte y las lesiones a raíz del colapso de la estructura del gimnasio durante el temporal del 16 de diciembre de 2023, que causó 13 víctimas fatales y decenas de heridos . También fueron acusados una funcionaria municipal y un ingeniero.
El fiscal Aguilar citó a Leandro Ginóbili, hermano del reconocido basquetbolista Emanuel Ginóbili, a declarar el 10 de diciembre , como parte de la causa que investiga las responsabilidades penales por el derrumbe ocurrido durante una exhibición de patín en el club, en medio del violento temporal con ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora que azotó Bahía Blanca.
Según la resolución judicial, el dirigente habría omitido suspender el evento pese a que el Servicio Meteorológico Nacional y el municipio habían emitido alertas naranjas previas por el riesgo climático. Además, el fiscal señaló que Ginóbili sabía que la institución no tenía habilitación municipal vigente , en contravención con el Código de Habilitaciones , que prohíbe el funcionamiento de locales sin aprobación definitiva.
Para el Ministerio Público, esa conducta imprudente generó un peligro común que derivó en la muerte de 13 personas, múltiples lesiones y la exposición al riesgo de todos los asistentes. Por eso, la fiscalía considera que su accionar encuadra en las figuras de estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte , en concurso con lesiones leves y graves culposas .
Los otros dos imputados
En la misma causa fue imputada Laura Fabiana Soberon , exresponsable del área de Habilitaciones de la Municipalidad de Bahía Blanca, acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública . Aguilar determinó que la exfuncionaria habría permitido la continuidad de actividades masivas dentro del club pese a las restricciones que impedían su funcionamiento por falta de habilitación. Soberon deberá declarar el 4 de diciembre .
También se encuentra bajo investigación el ingeniero en construcciones Pablo Ascolani , autor de informes técnicos favorables sobre la estructura del club en 2014 y 2016. El profesional fue convocado a ampliar su declaración indagatoria este viernes y enfrenta los mismos cargos que Ginóbili.
El expediente reconstruye los hechos ocurridos aquella tarde del 16 de diciembre de 2023 , cuando el temporal destruyó barrios, derribó 14.000 árboles, dañó 150 escuelas y afectó a 10.000 viviendas, dejando además 350 evacuados. En el Club Bahiense del Norte , el desplome parcial del techo y de los soportes metálicos durante la muestra de patín convirtió el lugar en el epicentro de la tragedia.
El fiscal Aguilar sostiene que la sucesión de decisiones previas —pese a las advertencias meteorológicas y a la falta de habilitación— podría configurar una cadena de responsabilidades compartidas entre dirigentes, funcionarios y profesionales que certificaron la seguridad del edificio.
La tensión entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri por definir la forma que adoptará la relación entre ambos partidos derivó en un virtual quiebre entre los bloques de legisladores del PRO y LLA con los pases abiertos tras el triunfo electoral del Gobierno, de varios legisladores amarillos al bloque oficialista de La Libertad avanza en Diputados y en el Senado.
En ese clima de extrema tensión en el que desde ambos partidos ya descartaron la posibilidad de conformar un interbloque parlamentario, Macri convocó a una cumbre partidaria para este miércoles 10 para redefinir la relación del PRO con el gobierno.
Según confirmaron fuentes partidarias a A24.com , Macri reunirá este miércoles a partir de las 10 al Consejo nacional del PRO en la sede de la calle Balcarce al 200, a metros de la Casa Rosada.
Con la excusa de convocar a un encuentro de fin de año, el expresidente intentará contener la fuga de más dirigentes del PRO, como las que se concretaron la semana pasada en favor del partido de Javier y Karina Milei.
La convocatoria de Macri al PRO se produce también en medio de una tensa negociación entre el Gobierno nacional y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que se reunirá este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamarle que resuelva la deuda que tiene nación por coparticipación federal con la Ciudad, a cambio de apoyar la ley de Presupuesto 2026 que le reclama la Casa Rosada en sesiones extraordinarias.
Cerca del jefe del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo intentaban hacer equilibrio entre las posturas que como Macri abogan por mantener la identidad e independencia del PRO para postular su propio presidente en 2027, y los que empujan como Patricia Bullrich por fusionarse con el partido de Milei.
Aseguran que pese a esas diferencias “al interior del bloque están todos muy bien”, aunque lo que en realidad hay detrás es una fractura expuesta dentro de lo que queda del bloque PRO.
“La cumbre con Macri es una reunión del Consejo Directivo del PRO, que es un órgano nacional del partido e integrado por las primeras líneas del partido", señalaron fuentes partidarias.
La polémica por los pases del PRO a LLA
En cuanto a los pases del bloque PRO a LLA, cerca de Ritondo señalan que “la mayoría son dirigentes muy cercanos a Patricia Bullrich , quien hace tiempo ya dejó el PRO y se afilió a LLA y además, justifican que “ no sorprende que tomen esa decisión porque muchos de ellos, en estas elecciones, renovaron sus bancas yendo en la lista por la LLA".
“De todos modos, sabemos que ambos bloques van a seguir trabajando juntos y en sintonía, como lo hicieron a lo largo de estos dos años”, señalan los más dialoguistas del PRO.
El martes pasado Ritondo estuvo en un asado con Diego Santilli como cierre del año, con los diputados que terminan el 10 de diciembre y los que asumen ahora.
“Fueron dos años de laburo muy intenso, que van a seguir siendo duros, y siempre viene bien juntarse, charlar y estar cerca”, señalan desde el entorno de Ritondo que aspiraba a ser encumbrado como presidente de la Cámara de Diputados o jefe de un interbloque, que finalmente no se concretó, porque no tuvo el apoyo de los hermanos Milei.
Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el PRO se achicó como bloque en Diputados donde quedó reducido a un espacio de apenas 15 integrantes.
La estrategia de Macri de cederle a Karina Milei el nombre de la alianza electoral bajo el rótulo de La Libertad Avanza, invisibilizar al PRO en las boletas y ceder la mayoría de las candidaturas dejó al partido amarillo en una situación de extrema fragilidad .
A ese panorama se sumó la salida de al menos cinco diputados nacionales que responden a Patricia Bullrich y que se sumaron formalmente al bloque de LLA en el Congreso.
LLA sumó a la ahora exdiputada PRO, Belén Avico, la última cordobesa que representaba al macrismo en el recinto, que se sumó a los 5 diputados que también por redes sociales anunciaron la semana pasada su incorporación a las fuerzas del cielo: Damián Arabia, Patricia Vásquez, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Sabrina Ajmechet.
Belén Avico, que desde hace tiempo trabaja con nosotros, se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza.
Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio.
Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para… pic.twitter.com/2rXjjIa052
Milei quedó así al borde del tercio propio de la Cámara Baja para poder blindar sus vetos presidenciales sin la necesidad de apelar a Macri.
Bienvenidos @carmenAlvarezR y @sebagarciadiaz a La Libertad Avanza Córdoba.
Estoy seguro de que harán un gran aporte para las reformas que se vienen. @JMilei @PatoBullrich #LaLibertadAvanza pic.twitter.com/YilsRjusPI
Sin embargo, el expresidente Macri cuenta con una última llave para negociar leyes con el Gobierno.
Sus 15 diputados nacionales serán necesarios para que la Casa Rosada avance no solo con la sanción del Presupuesto 2026 , sino también con la agenda de reformas laboral, impositiva y penal que el Presidente incluirá en las sesiones extraordinarias.
En el Senado, el PRO también sufre bajas. El bloque que conduce Martín Goerling sufrió la salida de la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, un nuevo portazo que mantiene abierta la sangría que sufre el partido de Macri en el Congreso.
Santilli recibió el apoyo del PRO para asumir como ministro del Interior de Milei, pero no representa un co-gobierno
Diego Santilli fue integrado por Milei al gabinete nacional como flamante Ministro del Interior tras una tensa reunión en Olivos donde Macri le reprochó la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y fracasó en su intento por sugerirle el nombre de algún dirigente del PRO para ocupar los ministerios de Seguridad y Defensa que dejarán vacantes Bullrich y Luis Petri a partir del 10 de diciembre.
Otro de los nombres que habría propuesto Macri para incorporar al Gobierno, el intendente de General Pueyrredón y legislador electo bonaerense, Guillermo Montenegro para reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad, después de quue asuma como senadora el 10 de diciembre, también era resistido por el entorno de la hermana del presidente, Karina Milei.
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) puso en movimiento a escuelas de todo el país. Docentes, directivos y equipos administrativos comenzaron a recibir mensajes sobre la necesidad de completar el formulario digital que impulsa el Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de actualizar y centralizar datos sobre quienes trabajan en el sistema educativo. Pero en los pasillos y grupos de WhatsApp escolares surgió rápidamente una pregunta clave: ¿este censo es solo para docentes o también incluye a los no docentes?
La respuesta es clara: sí, el censo también alcanza a personal no docente, siempre que forme parte de la institución educativa. Y no se trata de un detalle administrativo. La decisión de incluirlos está directamente vinculada a cómo se quiere leer, entender y reorganizar el mapa laboral del sistema.
¿Qué es exactamente el ReNPE?
El ReNPE es un censo nacional aprobado por el Consejo Federal de Educación a través de la Resolución CFE Nº 478/24. Su objetivo es actualizar información laboral, formativa y sociodemográfica del personal que trabaja en escuelas, tanto de gestión estatal como privada, social y cooperativa. La última vez que se relevó esta información a gran escala fue hace más de una década, y desde entonces el sistema educativo cambió profundamente: más estudiantes, nuevas modalidades, cargos reformulados y nuevas dinámicas institucionales.
Por eso, el Gobierno busca generar una base de datos actualizada e integrada al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), dos herramientas que sirven para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
Entonces, ¿a quiénes alcanza?
El ReNPE no es solo para quienes están frente a curso. Incluye a:
Docentes de todos los niveles y modalidades (inicial, primaria, secundaria, técnico-profesional, especial, adultos, artística, rural, etc.).
Directivos y equipos de conducción.
Personal no docente que trabaja en escuelas, como:
Preceptores
Bibliotecarios y auxiliares de biblioteca
Secretarios, administrativos y personal de gestión institucional
Asistentes pedagógicos, acompañantes técnicos y operadores socioeducativos
Personal de apoyo escolar cuya función esté reconocida por la institución
Es decir, si tu tarea está registrada dentro de la escuela y forma parte de su funcionamiento operativo o pedagógico, el censo te corresponde.
El censo no aplica al personal universitario, dado que el sistema terciario y universitario se rige por otras normativas de información.
Tampoco están incluidos, salvo que la jurisdicción indique lo contrario, aquellos trabajadores tercerizados, como algunos equipos de limpieza o mantenimiento que no dependen de la planta institucional.
Porque la escuela no funciona solo gracias a quienes dictan clases.
La organización escolar real —la que se vive todos los días— incluye:
Quien abre el edificio y lo mantiene en condiciones
Quien carga datos en el sistema
Quien acompaña a un estudiante que necesita apoyo
Quien gestiona trámites con supervisión o ministerio
Quien sostiene el clima institucional en el aula, la biblioteca o los pasillos
La foto que se quiere capturar no es solo pedagógica: es laboral y humana.
Reconocer ese entramado permite evaluar necesidades, inequidades, cargas horarias, perfiles de formación y distribución de tareas.
Sí.
El carácter es obligatorio tanto para docentes como para no docentes.
No completar el relevamiento no suele implicar sanciones económicas directas, pero puede traer complicaciones administrativas más adelante, como:
Dificultades para actualizar legajos
Obstáculos en concursos, ascensos o movimientos de cargo
Requerimientos posteriores de completar el trámite “a contrarreloj”
En síntesis: nadie va a tocar el timbre de tu casa, pero dejar el formulario colgado puede volverse un problema burocrático innecesario.
El proceso se inicia cuando la institución valida la nómina del personal.
Luego, cada trabajador/a recibe la indicación para completar su formulario individual.
El trámite se realiza online, a través de la plataforma oficial o la app Mi Argentina.
Toma entre 10 y 30 minutos y puede pausarse y retomarse.
Una vez enviado, se puede descargar constancia de finalización.
La importancia de estar “en la foto”
Participar del censo no es solo cumplir con una formalidad.
Es una forma de hacer visible tu rol dentro de la escuela, en un momento en el que se discuten funciones, cargas laborales, capacitación y distribución presupuestaria.
Quienes no aparecen en los datos, en la práctica, no cuentan a la hora de diseñar políticas públicas.
Completarlo es, en cierto modo, reafirmar el lugar que cada uno ocupa en la trama educativa.
Una nena de dos años murió el sábado por la noche en la localidad santafesina de San Genaro al ser golpeada por la reja de un portón corredizo que se desplomó mientras jugaba en el Club Sportivo Rivadavia . El hecho ocurrió en el área gastronómica del predio, donde la menor se encontraba junto a su familia.
Según medios locales, la estructura cayó de forma repentina y provocó una escena de desesperación entre los presentes. Familiares y bomberos intentaron reanimar a la niña en el lugar y la trasladaron de urgencia a una clínica cercana, pero pese a los esfuerzos médicos falleció poco después de ingresar.
El episodio generó una fuerte conmoción entre los vecinos y socios del club, una institución con más de un siglo de historia en la comunidad. Fundado en 1918, el Sportivo Rivadavia funciona como espacio deportivo, social y cultural, y en los últimos meses su equipo de básquet había sido protagonista en la Liga Federal.
El comunicado oficial del club
Tras el accidente, las autoridades del club emitieron un comunicado en el que expresaron su “profundo pesar” por la muerte de la menor y anunciaron tres días de duelo. “Nuestras instalaciones permanecerán cerradas en señal de duelo por el término de 72 horas y suspendidas todas las actividades deportivas por igual término”, informaron, al tiempo que indicaron que las autoridades judiciales “determinarán las circunstancias de esta dolorosa pérdida”.
Hasta el momento, no se conocieron detalles oficiales sobre el estado del portón que cayó ni si había tenido intervenciones o reparaciones recientes.
El recuerdo de la muerte de Benicio en un club de Quilmes
Una tragedia conmocionó a la comunidad de Quilmes el jueves 30 de octubre cuando un nene de 8 años, identificado como Benicio, murió luego de que un arco de handball se le cayera encima mientras participaba de una actividad recreativa en el Club Atlético Argentino de Quilmes .
El hecho ocurrió en una cancha multipropósito del club, donde el pequeño —jugador del básquet infantil de la institución— se encontraba junto a sus compañeros. En un momento, uno de los chicos se trepó a un arco, que no estaba amurado al piso, y la estructura metálica cedió, cayendo directamente sobre Benicio.
El impacto fue brutal: el nene recibió un fuerte golpe en la cabeza y quedó inconsciente . Sus familiares lo trasladaron de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte , donde ingresó con traumatismo craneoencefálico severo, hemorragia otorrinofaríngea y un paro cardiorrespiratorio.
Fuentes médicas informaron que, al llegar al hospital, Benicio fue sometido a estudios tomográficos que revelaron lesiones craneales graves y hemorragia intracraneal. Los profesionales intentaron estabilizarlo, pero su cuadro se complicó por una hemorragia abdominal , lo que obligó a realizar una cirugía de urgencia.
A pesar de los esfuerzos, el nene no logró sobrevivir . Desde el Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que falleció poco después de la intervención quirúrgica.
Dolor y despedida en Argentino de Quilmes
El Club Atlético Argentino de Quilmes publicó un mensaje en redes sociales por la pérdida de su joven deportista: “Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio”.
La noticia también causó profundo dolor en el colegio Nazareth de Quilmes, donde el niño cursaba sus estudios primarios. Docentes y padres organizaron una cadena de oración y una colecta solidaria para acompañar a la familia.
Reclamos por controles y seguridad en los clubes
Tras conocerse el fallecimiento de Benicio, familiares y vecinos de Quilmes comenzaron a reclamar mayores controles de seguridad en los clubes e instituciones deportivas que frecuentan niños. Señalan que muchos arcos y estructuras no están fijados correctamente, lo que representa un riesgo mortal durante los entrenamientos o actividades recreativas.
Autoridades municipales y provinciales informaron que se abrirá una investigación administrativa para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento de las instalaciones del club.
Débora Bulacio , una mujer de 38 años oriunda de Barker, desapareció en Necochea mientras acampaba junto a su pareja en el Parque Miguel Lillo . El hombre que la acompañaba fue detenido, y los investigadores no descartan la hipótesis de un femicidio.
Su familia denunció la desaparición durante el fin de semana, y desde entonces se desplegó un amplio operativo de búsqueda que incluyó a la Policía local, Defensa Civil y personal de rescate en la zona de los campings y la playa bonaerense.
La pareja había llegado días atrás provenientes de Barker, una localidad bonaerense entre Necochea y Tandil, con la intención de pasar unas vacaciones de mochileros frente al mar . Según relataron allegados, la idea era descansar unos días en la Costa Atlántica, pero algo interrumpió los planes. Medios locales informaron que el sábado por la noche varios testigos escucharon una fuerte discusión dentro del camping. A la mañana siguiente, cerca de las 8.30, vieron al hombre retirarse solo del lugar.
Los familiares de Débora contaron que perdieron todo contacto con ella desde el sábado y que no respondió llamadas ni mensajes. “El sábado es lo último que sabemos de ella”, expresaron.
Las tareas de rastrillaje en la zona
Este lunes, la Policía intensificó los rastrillajes con más de 80 agentes en la zona costera. Durante la búsqueda, encontraron prendas de vestir pertenecientes a la mujer en la playa, cerca del sitio donde acampaban. Fuentes judiciales indicaron que en ellas se encontró también rastros de sangre. El sector del Parque Miguel Lillo donde se instaló la pareja está rodeado de bosque y se ubica sobre un terreno rocoso elevado frente al mar.
La investigación está a cargo del fiscal Walter Pierrestegui . Según la descripción aportada por sus familiares, Débora mide alrededor de 1,70 metros, es de contextura delgada, lleva rastas de colores en el cabello y vestía ropa deportiva al momento de desaparecer.
Mientras continúan los operativos, el hombre detenido —su pareja desde hace más de dos años— será indagado en las próximas horas. La familia de Débora mantiene la búsqueda activa en redes sociales y pide colaboración para encontrarla.
Este lunes 10 de noviembre, Mauro Icardi llegó a la Argentina junto a la China Suárez y, como era de esperarse, las polémicas no tardaron en aparecer. Según trascendió, Wanda Nara habría realizado una solicitud para que, durante el encuentro entre el futbolista y sus hijas, no estuvieran presentes ni la novia del delantero ni los hijos de ella. Sin embargo, de acuerdo con la información brindada por Guido Zaffora en DDM , el juez a cargo del caso rechazó el pedido.
El panelista explicó que mantuvo comunicación tanto con Wanda como con Elba Marcovecchio , ambas le confirmaron la decisión judicial. “ Decidió que Eugenia y sus hijos puedan estar presentes en el encuentro de Mauro Icardi con sus hijas . Dice que la última vez, antes de que viajaran a Turquía, la reacción de las nenas fue positiva en el encuentro con su papá, la China y sus hijos, no se presentó ninguna reacción negativa” , detalló Zaffora.
Además, el periodista sumó que “Wanda me dice que pidió en septiembre que Mauro venga a Argentina porque las nenas lo extrañaban, y que las veces que estuvo libre estaba arreglado que vea a las nenas, pero que no vino” . En ese sentido, señaló también el enojo de la conductora por una supuesta deuda alimentaria que ascendería a 152 mil dólares.
Zaffora reveló el presunto mensaje que le habría enviado Wanda, en el cual ella aseguraba no tener inconvenientes con la presencia de la actriz: “Yo quería que estén con Eugenia, no tengo ningún problema, como las nenas están con mi pareja. Pero las nenas me dijeron que no quieren estar con Eugenia . Las nenas le contaron a la Licenciada Mattera que Mauro las obliga a que pidan ver a la China Suárez. A mí me da igual, él sabrá. Después de todo es la relación de él con sus hijas” .
Por otro lado, el periodista detalló que el encuentro entre Icardi y sus hijas se realizaría el próximo 11 de noviembre , alrededor del mediodía, cuando las niñas salgan del colegio. También explicó el llamado “Plan B” del delantero: “Icardi acaba de decir que las nenas podrían no ir al colegio porque conoce el accionar de Wanda, y que va a tener que ir al Chateu Libertador, eso es algo que están previendo, no algo confirmado” .
Finalmente, Zaffora indicó que “el juez Hagopian dijo que si Wanda no quiere entregar a sus hijas, la policía ya está avisada para que a la media hora llegue al edificio con una orden para subir y que Wanda les entregue a las nenas” .
De esta manera, la Justicia habría rechazado la solicitud de Wanda Nara para excluir a la China Suárez del encuentro entre Icardi y sus hijas. Según Zaffora, la empresaria sostiene que son las niñas quienes no desean ver a la actriz. No obstante, si ella se negara a cumplir con la resolución, la policía tendría orden de intervenir para garantizar el encuentro.
¿Cuántos millones debe Mauro Icardi por la cuota alimentaria de sus hijas?
Un nuevo capítulo se suma al extenso conflicto judicial entre Mauro Icardi y Wanda Nara . En Intrusos (América TV) , Rodrigo Lussich reveló detalles del expediente donde se actualiza la deuda millonaria que el futbolista mantiene por la cuota alimentaria de sus hijas, Francesca e Isabela.
Según explicó el conductor, el documento indica que el abogado de Wanda presentó una actualización de la liquidación correspondiente al pago de alimentos, y la cifra reclamada asciende a 152.000 dólares estadounidenses . “En virtud de lo expuesto, solicito se intime al demandado a abonar la suma de 152.000 dólares y las medidas que lo obliguen a cumplir con el pago de los alimentos” , detalla el escrito citado en el programa.
Lussich añadió que la Justicia todavía no inscribió a Icardi en el Registro de Deudores Alimentarios, lo que le permite “entrar y salir del país” sin restricciones. Sin embargo, según la ley, deberían registrarse las personas que adeuden “tres cuotas consecutivas o cinco alternadas” , mientras que el delantero del Galatasaray “adeuda 13 cuotas alimentarias” . En el documento también se indica que la falta de pago “constituye un acto de violencia económica perpetrado en el tiempo desde octubre de 2024 hasta la fecha” .
El informe presentado ante la Justicia solicita además que se lo inscriba formalmente en el registro, ya que, según se argumenta, “de haberse procedido a su inscripción, el señor Icardi seguramente ya habría cumplido” . El texto también cuestiona la falta de perspectiva de género en el tratamiento del caso y advierte que “la Justicia avala esta situación configurando un sesgo que no debemos tolerar” .
Durante el debate en Intrusos , los panelistas destacaron que la situación afecta directamente a las hijas del exmatrimonio. “Las únicas que sufren son las pibas. Los padres no pueden dejar sus egos de lado” , comentó Paula Varela . También recordaron que Wanda acusa al futbolista de no pagar en la Argentina con el argumento de que su centro de vida está en Turquía, mientras que él sostiene que ella “se autotransfirió 7 millones de euros” de una cuenta común.
Mientras tanto, el conflicto judicial continúa abierto y sin una resolución definitiva. Aunque las audiencias siguen y los abogados de ambas partes mantienen posturas enfrentadas, el reclamo por los 152.000 dólares adeudados marca una nueva escalada en la batalla legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi , con sus hijas nuevamente en el centro de la disputa.
Dua Lipa ya dejó la Argentina después de sus dos multitudinarias presentaciones con localidades agotadas en el estadio de River Plate. Sin embargo, su paso por el país —que incluyó una sorpresiva aparición en el Superclásico en La Bombonera— sigue generando repercusiones.
En el ciclo de streaming Sería Increíble (OLGA) , Nati Jota , conductora del programa, analizó la repercusión de las interpretaciones que hizo la artista británica de canciones nacionales y dio su opinión al respecto. En su primer show, Dua Lipa sorprendió al público al cantar De música ligera , de Soda Stereo , y en el segundo hizo su versión de Tu misterioso alguien , de Miranda! . Aunque los fans celebraron efusivamente ambos momentos, la influencer marcó su diferencia.
“Dua Lipa interpretó dos temas en español, seguramente lo vieron por las redes en el estadio Monumental. Además de presentar su repertorio homenajeó a dos artistas argentinos...” , introdujo Nati Jota antes de opinar: “Ella me cae bien. Pero tipo ‘me voy a hacer la que los respeto y la que me metí en su cultura’ . Pero para mí también hay algo forzado en cantar canciones de dónde estás yendo” .
La conductora también comentó sobre la pronunciación de la cantante: “Me ponía nerviosa que en De música ligera cantaba algo raro, como que te das cuenta que está leyendo medio fonéticamente y que pronunciaba algo raro. En De música ligera en vez de decir ‘ligera’ decía cualquier cosa . La leyó así como la encontró” , señaló, refiriéndose al modo en que Dua Lipa interpretó el tema en español.
La postura de Nati Jota fue compartida por sus compañeros del programa. Homero Pettinato expresó: “Me emociona poquísimo esto. Ay, no me puede emocionar tan poco. ¿Nadie le avisó que De música ligera ya lo hizo Coldplay? Coldplay ya hizo De música ligera. ¡Elegí otro!” . Luego agregó: “Me da que es una actitud medio ‘Voy al tercer mundo y les canto algo de lo de ellos’. Me da esa sensación... ‘A estos pobres les voy a cantar algo’. ¡Cantá tus canciones reina. Pagué una fortuna para verte! ¡Cerrá el ort...!” .
Por su parte, Noe Custodio , también integrante del ciclo, opinó en el mismo sentido y con tono irónico: “Con lo de Miranda! me gustó. Ella me cae bien. Pero no me puede importar menos...” .
Las declaraciones de Nati Jota y sus compañeros rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde se convirtieron en tendencia y generaron una gran cantidad de críticas por parte de los seguidores de la artista británica.
Lo cierto es que, en el marco de su Radical Optimism Tour —que comenzó a mediados de 2024 y finalizará el 5 de diciembre en Ciudad de México—, Dua Lipa suele rendir homenaje a los países que visita interpretando canciones locales. Así, ha cantado Can’t Get You Out of My Head de Kylie Minogue en Australia, Héroe de Enrique Iglesias en España, Get Lucky de Daft Punk en Francia y A far l’amore comincia tu de Raffaella Carrà en Italia, entre otros temas, adaptando su repertorio a diferentes idiomas, incluidos el alemán, el italiano, el francés y el español.
¿Qué le dijeron a Nati Jota por sus comentarios en Olga sobre Dua Lipa?
Nati Jota recibió duras críticas de parte de los fans de Dua Lipa por sus declaraciones al aire en Olga sobre los shows que la artista dio en River Plate.
¿Qué le dijeron a Nati Jota por sus comentarios en Olga sobre Dua Lipa?
¿Qué le dijeron a Nati Jota por sus comentarios en Olga sobre Dua Lipa?
Nati Jota recibió duras críticas de parte de los fans de Dua Lipa por sus declaraciones al aire en Olga sobre los shows que la artista dio en River Plate.
"Che, ¿qué periodistas tienen en Olga? Nati jota y el bol... de Homero Petinato diciendo que Dua lipa cantó el cover forzadamente y porque somos tercermundistas, ¿quién le avisa que lo hizo en TODA LA GIRA, cantó en alemán, francés, italiano, español... informense", "A ningún argentino de bien les importa nada de lo que pueda decir Nati Jota y Homero Petinato", "Bueno, Nati Jota tiene 30 y sigue jodiendo con Cris Morena y sus series… su vara es esa", "Nati Jota mañana: 'perdón no decodifique cuando mis amigos estaban bardeando a Dua Lipa porque yo la amo y admiro mucho" , "Dios Nati Jota diciendo que Dua no pronunciaba bien, mamita pero si Dua te habla 5 idiomas y a vos gracias que capaz se te entiende el español", fueron algunos de los mensajes que se replicaron en X.
En medio de la tensión que atraviesa el entorno de Marcelo Tinelli , Guillermina Valdés habló este lunes en Intrusos (América TV) y se refirió a la situación que involucra al conductor y a su familia.
"Trato de preservar a Lolo. Estoy tratando de mantenerme aislada del tema. Ojalá pase pronto todo, son dinámicas vinculares, es todo más complejo, no es matemático”, comenzó diciendo, dejando en claro su intención de mantenerse al margen por el bienestar de su hijo.
Acto seguido, reafirmó su postura y expresó: “ Yo espero que esté bien porque es el papá de Lolo”.
Sin intención de alimentar el conflicto, Guillermina insistió en su deseo de no involucrarse: “No quiero opinar, discúlpame, yo siempre tengo buena onda, vengo a hacer mi trabajo, soy mamá de Lolo, lo estoy cuidando y ojalá esto pase pronto porque no es lindo para nadie".
Cuando fue consultada por el comentario que Cande Tinelli publicó días atrás —y que fueron interpretados como indirectas hacia ella y Paula Robles —, Valdés eligió no confrontar: “Lo tomo como todos los palitos que he recibido en mi vida, no voy a responder”.
Por último, ante los rumores de una disputa económica con su expareja, fue clara y contundente: “Nunca tuve división de bienes con Marcelo, compramos un departamento entre los dos y ya está. No hubo división, fue un departamento que compramos juntos porque tenemos un hijo en común. Pertenece al ámbito privado y ojalá pase todo pronto”.
¿Qué dijo Soledad Aquino sobre Paula Robles y qué reveló sobre Marcelo Tinelli?
Fiel a su tono frontal, Soledad Aquino se expresó con total apertura en una entrevista con La mañana de Moria , donde compartió su mirada sobre el presente de Marcelo Tinelli, el impacto emocional que esto tiene en sus hijas Micaela y Candelaria , y evocó con picardía y simpatía algunos momentos del pasado que vivieron juntos. Durante la conversación, también mencionó su vínculo con Paula Robles , una de las ex del conductor, marcando diferencias con otras mujeres que formaron parte de su historia.
"Lo vi triste, lo vi con los ojos llorosos y no me gusta verlo así. Me da pena. Lo quiero tanto...", reveló Soledad, conmovida al hablar de Tinelli. Más adelante, relató cómo estuvo al lado de sus hijas en los momentos más duros: "Como madre, las contengo. Las vi a todas mal. Me calenté. Cuando ves mal a tus chicos, saltás como una leona".
Con la misma honestidad que la caracteriza, Aquino se refirió a la relación entre Marcelo y Paula Robles, aunque aclaró que nunca tuvieron una conexión cercana: "A Paula no la conozco tanto. Tampoco me meto en los problemas de Marcelo. Creo mucho en las energías." Y sumó: "Yo con Guille hablo de cosas de mujer y con Paula Robles no se ha dado, no sé por qué, no se ha dado, viste". En ese instante, Moria Casán, con su estilo punzante, lanzó una broma: "Claro, bueno, fue la mina que te sacó el chongo". Soledad, entre risas, le contestó con complicidad: "Guacha, qué guacha sos", mientras Moria remató divertida: "Y no, yo no fui guacha, fue guacha ella… pero divina, modosita, bailarina, se quedó con el caballero".
Entre carcajadas, Aquino siguió con su espontaneidad habitual: "No me hagan reír, que se empieza a reír el loro. Tengo el loro acá, cuando me escucha reírse, empieza a reírse como yo. La palabra goma la inventé yo. Todas esas palabras las inventaba yo, pues muy jodona" . Luego, habló sin rodeos sobre las razones que la llevaron a separarse: "Yo me separé muy enamorada. Marcelo vivía prácticamente en el canal, yo criaba hijas, era muy celosa, era torturante, insoportable".
Ya más serena, reflexionó sobre su vida actual y su decisión de mantenerse independiente : "No me quise volver a juntar. Estoy como mis amigas, con cama afuera. Nunca pensé en volver con Marcelo". Y con nostalgia, recordó los años compartidos: "Mis hijas amaban La Boyita. Todos la amaban. Hasta yo fui de vacaciones ahí. Éramos unos niños".
Aunque los años pasaron, Soledad Aquino dejó claro que el afecto por Marcelo y el lazo familiar siguen firmes: "Acepté la realidad y listo. Después tuvo hijos divinos, formó su familia, tuvo a Fran. Yo al toque me puse de novia... Pero a Marcelo lo quiero tanto, y me da pena verlo triste".
El resultado de la autopsia confirmó este lunes que Emilse Camila Barrera , la adolescente de 17 años hallada muerta en un descampado de la ciudad santiagueña de Frías , fue estrangulada manualmente . Por el hecho hay un hombre detenido, acusado del femicidio.
De acuerdo con fuentes judiciales, el informe forense determinó que la víctima presentaba fractura del hueso hioides , una lesión característica en los casos de asfixia por estrangulamiento. La investigación está a cargo de la fiscal de turno de Frías, Natalia Simoes , quien imputó a Raúl Pallares por homicidio agravado por mediar violencia de género .
En el domicilio del sospechoso se encontró el celular de la joven , lo que refuerza la hipótesis de que el crimen ocurrió durante un encuentro sexual entre ambos. Pallares, de 37 años, tiene antecedentes por violencia de género y había recuperado la libertad recientemente tras cumplir condena por una causa impulsada por la propia Emilse.
El cuerpo de la adolescente fue hallado el domingo a la mañana por un vecino que caminaba por el cruce de Catamarca y la Ruta Nacional 157 , uno de los accesos a Frías. La víctima tenía golpes visibles en distintas partes del cuerpo y estaba desnuda, según precisaron las fuentes.
La fiscal Simoes ordenó preservar la escena del crimen, realizar el examen médico forense y convocar a la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía de Santiago del Estero para las tareas de investigación. Con esas medidas, los agentes detuvieron al sospechoso pocas horas después.
Medios locales informaron que Pallares admitió haber estado con Emilse y que durante su declaración habría dicho: “Se me fue la mano” .
El pedido de la familia de Emilse
La familia de Emilse Barrera exige justicia y reclama que la investigación avance con rapidez. “Lo único que nos queda es pedir justicia, que salga a la luz todo lo que tenga que salir, porque hay un solo detenido, pero se nombran a varias personas”, manifestó su tío, Hugo Barrera , en diálogo con Nuevo Diario Web .
El hombre expresó su preocupación por las demoras y el hermetismo en torno al expediente: “Es muy lamentable todo lo que sucedió. Hay una persona detenida, Pallares, y el caso está en un 80% avanzado. La fiscalía sigue trabajando, siguen haciendo allanamientos. Está muy sellada toda la información, nos han pedido que esperemos, que están trabajando” .
Entre la tristeza y la indignación, Barrera recordó el último día que vio a su sobrina: “Mi sobrina tenía 17 años, toda una vida por delante. El viernes fue la última vez que la vi, el día de su cumpleaños. Fue a verme a mi trabajo para que la salude”.