La jornada en Argentina estuvo marcada por una serie de eventos que reflejan la complejidad del panorama político y social del país. La tensión entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se intensificó, mientras que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, propuso incluir al sindicalismo en la discusión sobre la reforma laboral. Además, la imputación del hermano de Manu Ginóbili por un trágico derrumbe en Bahía Blanca ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. En este contexto, la llegada de Johnny Depp al país ha captado la atención mediática, aunque su relevancia política es cuestionable.
Lo que quedó en la mesa
Tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri por el futuro del Congreso.
Martín Llaryora propone incluir al sindicalismo en la reforma laboral.
Imputación de Leandro Ginóbili por el derrumbe en Bahía Blanca que dejó 13 muertos.
Llegada de Johnny Depp a Argentina genera revuelo mediático.
Pistas que dejó el día
La propuesta de Llaryora podría abrir un nuevo frente de diálogo entre el Gobierno y los sindicatos, lo que podría influir en futuras negociaciones laborales.
La tensión entre Milei y Macri podría afectar la cohesión de la coalición gobernante, lo que podría tener repercusiones en la agenda legislativa.
La atención mediática sobre Johnny Depp podría desviar el foco de temas más críticos, como la situación económica y social del país.
El que movió la estantería
Javier Milei ha sido el personaje del día, ya que su enfrentamiento con Mauricio Macri no solo refleja diferencias ideológicas, sino también una lucha por el control del espacio político en un momento crucial, a un mes del recambio en el Congreso. Este conflicto podría tener un impacto significativo en la capacidad del Gobierno para implementar su agenda.
El dato
La imputación de Leandro Ginóbili por el derrumbe en Bahía Blanca, que resultó en 13 muertes, destaca la responsabilidad que recae sobre los dirigentes deportivos y la necesidad de una mayor regulación en la seguridad de las instalaciones deportivas.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema recurrente, con proyecciones que indican un aumento en los precios de los alimentos y servicios. La respuesta del Gobierno y su capacidad para contener la inflación será crucial en los próximos meses.
Lo que dijeron
Martín Llaryora enfatizó la importancia de un diálogo abierto con el Gobierno, lo que podría ser un indicativo de un cambio en la dinámica política.
Reacciones de la oposición a la imputación de Ginóbili han sido variadas, con llamados a una mayor responsabilidad en la gestión de clubes deportivos.
Balance y perspectiva
La jornada ha dejado claro que la política argentina se encuentra en un momento de tensión y transformación. La capacidad de los líderes para gestionar estos conflictos y mantener la cohesión en sus respectivas fuerzas será determinante para el futuro inmediato del país.
Punto de cierre
En un contexto donde los desafíos son múltiples, la política argentina debe encontrar un equilibrio entre el diálogo y la acción efectiva para abordar problemas urgentes que afectan a la población.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente realizar un seguimiento de las negociaciones laborales en torno a la reforma propuesta por Llaryora, así como la respuesta del Gobierno a la creciente inflación, para evaluar su impacto en la estabilidad social y política del país.
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) puso en movimiento a escuelas de todo el país. Docentes, directivos y equipos administrativos comenzaron a recibir mensajes sobre la necesidad de completar el formulario digital que impulsa el Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de actualizar y centralizar datos sobre quienes trabajan en el sistema educativo. Pero en los pasillos y grupos de WhatsApp escolares surgió rápidamente una pregunta clave: ¿este censo es solo para docentes o también incluye a los no docentes?
La respuesta es clara: sí, el censo también alcanza a personal no docente, siempre que forme parte de la institución educativa. Y no se trata de un detalle administrativo. La decisión de incluirlos está directamente vinculada a cómo se quiere leer, entender y reorganizar el mapa laboral del sistema.
¿Qué es exactamente el ReNPE?
El ReNPE es un censo nacional aprobado por el Consejo Federal de Educación a través de la Resolución CFE Nº 478/24. Su objetivo es actualizar información laboral, formativa y sociodemográfica del personal que trabaja en escuelas, tanto de gestión estatal como privada, social y cooperativa. La última vez que se relevó esta información a gran escala fue hace más de una década, y desde entonces el sistema educativo cambió profundamente: más estudiantes, nuevas modalidades, cargos reformulados y nuevas dinámicas institucionales.
Por eso, el Gobierno busca generar una base de datos actualizada e integrada al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), dos herramientas que sirven para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
Entonces, ¿a quiénes alcanza?
El ReNPE no es solo para quienes están frente a curso. Incluye a:
Docentes de todos los niveles y modalidades (inicial, primaria, secundaria, técnico-profesional, especial, adultos, artística, rural, etc.).
Directivos y equipos de conducción.
Personal no docente que trabaja en escuelas, como:
Preceptores
Bibliotecarios y auxiliares de biblioteca
Secretarios, administrativos y personal de gestión institucional
Asistentes pedagógicos, acompañantes técnicos y operadores socioeducativos
Personal de apoyo escolar cuya función esté reconocida por la institución
Es decir, si tu tarea está registrada dentro de la escuela y forma parte de su funcionamiento operativo o pedagógico, el censo te corresponde.
El censo no aplica al personal universitario, dado que el sistema terciario y universitario se rige por otras normativas de información.
Tampoco están incluidos, salvo que la jurisdicción indique lo contrario, aquellos trabajadores tercerizados, como algunos equipos de limpieza o mantenimiento que no dependen de la planta institucional.
Porque la escuela no funciona solo gracias a quienes dictan clases.
La organización escolar real —la que se vive todos los días— incluye:
Quien abre el edificio y lo mantiene en condiciones
Quien carga datos en el sistema
Quien acompaña a un estudiante que necesita apoyo
Quien gestiona trámites con supervisión o ministerio
Quien sostiene el clima institucional en el aula, la biblioteca o los pasillos
La foto que se quiere capturar no es solo pedagógica: es laboral y humana.
Reconocer ese entramado permite evaluar necesidades, inequidades, cargas horarias, perfiles de formación y distribución de tareas.
Sí.
El carácter es obligatorio tanto para docentes como para no docentes.
No completar el relevamiento no suele implicar sanciones económicas directas, pero puede traer complicaciones administrativas más adelante, como:
Dificultades para actualizar legajos
Obstáculos en concursos, ascensos o movimientos de cargo
Requerimientos posteriores de completar el trámite “a contrarreloj”
En síntesis: nadie va a tocar el timbre de tu casa, pero dejar el formulario colgado puede volverse un problema burocrático innecesario.
El proceso se inicia cuando la institución valida la nómina del personal.
Luego, cada trabajador/a recibe la indicación para completar su formulario individual.
El trámite se realiza online, a través de la plataforma oficial o la app Mi Argentina.
Toma entre 10 y 30 minutos y puede pausarse y retomarse.
Una vez enviado, se puede descargar constancia de finalización.
La importancia de estar “en la foto”
Participar del censo no es solo cumplir con una formalidad.
Es una forma de hacer visible tu rol dentro de la escuela, en un momento en el que se discuten funciones, cargas laborales, capacitación y distribución presupuestaria.
Quienes no aparecen en los datos, en la práctica, no cuentan a la hora de diseñar políticas públicas.
Completarlo es, en cierto modo, reafirmar el lugar que cada uno ocupa en la trama educativa.
El Ministerio de Educación lanzó el Censo Nacional Docente, un relevamiento que busca actualizar información clave sobre la situación laboral, formativa y socioeconómica de quienes trabajan en el sistema educativo. No es la primera vez que se hace, pero sí llega en un momento en el que las estructuras escolares están en plena revisión y los datos son necesarios para rediseñar políticas públicas. El formulario es online, lleva algunos minutos completarlo y alcanza a docentes de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada.
¿Es obligatorio completar el censo nacional docente?
Sí. Al tratarse de un censo nacional solicitado por el Estado para fines estadísticos y de planificación, su carácter es obligatorio. Esto significa que, al igual que con otros censos oficiales, existe una responsabilidad administrativa de participar. La idea no es perseguir a nadie, sino contar con una base realista del universo docente: cuántos son, dónde trabajan, cómo se distribuyen las horas, qué formación poseen y cuáles son sus condiciones laborales.
En la práctica, el incumplimiento puede derivar en llamados de las autoridades educativas de la jurisdicción, pedidos formales de rectificación y, eventualmente, en sanciones administrativas internas. No suele haber multas personales, pero sí pueden aparecer dificultades para la actualización de legajos, la participación en concursos o movimientos de cargo, especialmente en instituciones públicas. En pocas palabras: nadie va a golpear la puerta, pero la ausencia de datos puede generar inconvenientes a futuro dentro del sistema.
Completar el censo no solo responde a una obligación legal, sino que contribuye a definir políticas concretas: desde la distribución de cargos y la asignación de recursos hasta la apertura de capacitaciones o programas de acompañamiento. También permite identificar brechas salariales, desigualdades regionales y necesidades específicas en determinados niveles y modalidades. En otras palabras, el censo no es un mero trámite: es la foto que habilita la película de qué escuela se está construyendo.
El formulario se completa de manera virtual, con número de DNI y correo electrónico. En la mayoría de los casos, se realiza fuera del horario de clase y no demanda más de 10 a 20 minutos. Una vez enviado, se genera una constancia que puede guardarse o imprimirse. Listo: obligación cumplida y datos que suman para el conjunto.
El ReNPE se enmarca en la Red Federal de Información Educativa (RedFIE) y fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24.
Su objetivo es actualizar una base de datos que, según el gobierno, desde 2004 no se contaba con datos consistentes. Los datos que se recogen incluyen: la inserción institucional del agente, la situación laboral, la formación y carrera profesional, y datos sociodemográficos.
También se apunta a integrar esta información en la Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), para facilitar la planificación basada en evidencia.
¿Por qué conviene completarlo (aunque sea obligatorio)?
Participar es visibilizarte : No es solo “que lo hagan por mí”. Completar el formulario permite que tu formación, tu trayectoria y tu contexto laboral estén correctamente registrados. En un sistema federal, eso puede traducirse en que tus condiciones, necesidades o fortalezas sean tomadas en cuenta.
Participar es visibilizarte : No es solo “que lo hagan por mí”. Completar el formulario permite que tu formación, tu trayectoria y tu contexto laboral estén correctamente registrados. En un sistema federal, eso puede traducirse en que tus condiciones, necesidades o fortalezas sean tomadas en cuenta.
Aporte a políticas educativas justas : Cuando la base de datos es más precisa, se pueden diseñar políticas de formación, reconocimiento o distribución de recursos más ajustadas a la realidad. Es decir: vos + tu contexto pueden “contar” para algo más que un número.
Aporte a políticas educativas justas : Cuando la base de datos es más precisa, se pueden diseñar políticas de formación, reconocimiento o distribución de recursos más ajustadas a la realidad. Es decir: vos + tu contexto pueden “contar” para algo más que un número.
Menor riesgo de traspiés administrativos : En el futuro, cuando se requieran datos del personal para concursos, promociones o cambios de jurisdicción, tener el formulario completado te ahorra estar “pendiente” o ser llamado para completar datos en el último minuto.
Menor riesgo de traspiés administrativos : En el futuro, cuando se requieran datos del personal para concursos, promociones o cambios de jurisdicción, tener el formulario completado te ahorra estar “pendiente” o ser llamado para completar datos en el último minuto.
Actualización profesional : El formulario te invita a revisar y registrar tu formación, tu cargo, tu modalidad. Es, en algún sentido, un chequeo institucional que puede servirte como “autodiagnóstico”.
Actualización profesional : El formulario te invita a revisar y registrar tu formación, tu cargo, tu modalidad. Es, en algún sentido, un chequeo institucional que puede servirte como “autodiagnóstico”.
El fiscal Cristian Aguilar , a cargo de la Unidad Fiscal N°1 de Bahía Blanca, imputó al presidente del Club Bahiense del Norte, Leandro Ginóbili —hermano del exbasquetbolista Emanuel Ginóbili— por el delito de estrago culposo agravado por la muerte y las lesiones a raíz del colapso de la estructura del gimnasio durante el temporal del 16 de diciembre de 2023, que causó 13 víctimas fatales y decenas de heridos . También fueron acusados una funcionaria municipal y un ingeniero.
El fiscal Aguilar citó a Leandro Ginóbili, hermano del reconocido basquetbolista Emanuel Ginóbili, a declarar el 10 de diciembre , como parte de la causa que investiga las responsabilidades penales por el derrumbe ocurrido durante una exhibición de patín en el club, en medio del violento temporal con ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora que azotó Bahía Blanca.
Según la resolución judicial, el dirigente habría omitido suspender el evento pese a que el Servicio Meteorológico Nacional y el municipio habían emitido alertas naranjas previas por el riesgo climático. Además, el fiscal señaló que Ginóbili sabía que la institución no tenía habilitación municipal vigente , en contravención con el Código de Habilitaciones , que prohíbe el funcionamiento de locales sin aprobación definitiva.
Para el Ministerio Público, esa conducta imprudente generó un peligro común que derivó en la muerte de 13 personas, múltiples lesiones y la exposición al riesgo de todos los asistentes. Por eso, la fiscalía considera que su accionar encuadra en las figuras de estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte , en concurso con lesiones leves y graves culposas .
Los otros dos imputados
En la misma causa fue imputada Laura Fabiana Soberon , exresponsable del área de Habilitaciones de la Municipalidad de Bahía Blanca, acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública . Aguilar determinó que la exfuncionaria habría permitido la continuidad de actividades masivas dentro del club pese a las restricciones que impedían su funcionamiento por falta de habilitación. Soberon deberá declarar el 4 de diciembre .
También se encuentra bajo investigación el ingeniero en construcciones Pablo Ascolani , autor de informes técnicos favorables sobre la estructura del club en 2014 y 2016. El profesional fue convocado a ampliar su declaración indagatoria este viernes y enfrenta los mismos cargos que Ginóbili.
El expediente reconstruye los hechos ocurridos aquella tarde del 16 de diciembre de 2023 , cuando el temporal destruyó barrios, derribó 14.000 árboles, dañó 150 escuelas y afectó a 10.000 viviendas, dejando además 350 evacuados. En el Club Bahiense del Norte , el desplome parcial del techo y de los soportes metálicos durante la muestra de patín convirtió el lugar en el epicentro de la tragedia.
El fiscal Aguilar sostiene que la sucesión de decisiones previas —pese a las advertencias meteorológicas y a la falta de habilitación— podría configurar una cadena de responsabilidades compartidas entre dirigentes, funcionarios y profesionales que certificaron la seguridad del edificio.
Johnny Depp llegó este lunes a la Argentina. El actor y director viajó el domingo por la noche, alrededor de las 21:30, en un vuelo directo desde Los Ángeles, sin escalas. Apenas descendió del avión, lo fueron a buscar dos camionetas, una de ellas fue comprada especialmente por Jorge "Corcho" Rodríguez para la ocasión.
R.S. FOTOS.
Qué hará Johhny Depp en la Argentina
Johnny Depp llegó este lunes al país para presentar su más reciente película como director, " Modigliani, tres días en Montparnasse", en el marco de una agenda institucional y cultural que acompañará el estreno. La visita del actor no solo estará marcada por el cine, sino también por una serie de actividades que lo vinculan con la vida cultural y artística local.
En La Plata, Depp será recibido el miércoles por el intendente Julio Alak en un encuentro protocolar, donde será distinguido como visitante ilustre en un acto oficial. Luego, recorrerá el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, un sitio emblemático por su valor patrimonial, en una actividad que busca poner en valor la riqueza cultural de la ciudad y estrechar vínculos entre la gestión municipal y figuras internacionales del arte.
Johnny Depp deslumbra en Netflix con la mejor película basada en una historia real.
El gobernador de Córdoba Martín Llaryora remarcó que las provincias deben "encaminar un presupuesto" que contenga una "visión de crecimiento y progreso" que vaya en línea con el del Ejecutivo y se mostró confiado en que el Congreso pueda sancionar una ley de "modernización del trabajo" que incorpore a los "sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo".
El mandatario provincial se reunió con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, como parte de las negociaciones que impulsa el Gobierno para lograr consenso sobre las reformas que busca aprobar en el Congreso.
Después de participar del encuentro, Llaryora dialogó con la prensa donde destacó que el diálogo con el Gobierno "es muy bueno", aunque planteó que "después hay que tener síntesis y llegar a conclusiones".
Respecto al Presupuesto 2026 , sostuvo que "si hay un cambio de actitud, se puede hacer un presupuesto en donde vayamos confiando en el crecimiento". En esa línea, remarcó que "si la Argentina crece, cada uno va a ir resolviendo sus temas en materia de crecimiento".
"Lo más importante para nosotros es encaminar un presupuesto que tenga una visión de crecimiento y de progreso, y nosotros también en Córdoba comprometernos a hacer un presupuesto en esa línea. Un presupuesto que en virtud del crecimiento que se anuncia, con la baja de la inflación, sea un presupuesto con sentido común. Un presupuesto que incentive la producción, que genere el empleo y, por supuesto, que reduzca la presión fiscal", expresó.
Respecto al Presupuesto que generará la provincia cordobesa, Llaryora expresó que la normativa en será redactada en función de que "vamos a crecer el 6% con una inflación del 10". "Si nosotros no generamos cada uno de nuestros presupuestos una colaboración en ese sentido en vez de ayudar a que la Argentina avance, ayudamos a que la Argentina no avance", afirmó y ratificó que su distrito no está "para poner piedras".
La modernización laboral y el llamado al sindicalismo
Consultado por si Santilli le pidió apoyo en el Congreso para sancionar la norma, el gobernador señaló que "todos los temas se han hablado, pero nadie puede hablar de algo que no está presentado, no hay una ley presentada ni ningún esquema".
En relación a la reforma laboral , otro de los temas impulsados por el Gobierno, Llaryora planteó que "en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo también".
"Hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, en pymes, que están trabajando en la informalidad. Y que esos empresarios no son malos empresarios, sino que quieren formalizarlos, pero no tienen las condiciones. Hay que generarle las condiciones a las empresas pymes para formalizar la cantidad de empleados que hoy están en negro y poderlos pasar a tener aportes jubilatorios, a poder tener cobertura de salud, y que hoy bajo esta reglamentación claramente no pueden", sinceró.
A la vez, remarcó que si esa reforma es para "ir en contra de los derechos laborales adquiridos, ahí no cuenten con nuestro apoyo".
Orrego también habló de la reunión con Santilli
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego , también compartió con la prensa las sensaciones luego de la reunión que mantuvo con Santilli y Adorni en la Casa de Gobierno. En declaraciones a la prensa, valoró el "poder dialogar" y de que se mantenga una "mirada federal" que, dijo, "tiene que tener el Gobierno".
"A mí me parece que no solo es deseable, sino además es necesaria la oportunidad de plantear distintos temas, que muchas veces son transversales para distintas provincias, y después seguramente en lo particular se tratarán temas por cada jurisdicción", señaló y remarcó que el "mejor aliado que puede tener el presidente, son los gobernadores porque tienen la misma responsabilidad administrativa que es gobernar".
La tensión entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri por definir la forma que adoptará la relación entre ambos partidos derivó en un virtual quiebre entre los bloques de legisladores del PRO y LLA con los pases abiertos tras el triunfo electoral del Gobierno, de varios legisladores amarillos al bloque oficialista de La Libertad avanza en Diputados y en el Senado.
En ese clima de extrema tensión en el que desde ambos partidos ya descartaron la posibilidad de conformar un interbloque parlamentario, Macri convocó a una cumbre partidaria para este miércoles 10 para redefinir la relación del PRO con el gobierno.
Según confirmaron fuentes partidarias a A24.com , Macri reunirá este miércoles a partir de las 10 al Consejo nacional del PRO en la sede de la calle Balcarce al 200, a metros de la Casa Rosada.
Con la excusa de convocar a un encuentro de fin de año, el expresidente intentará contener la fuga de más dirigentes del PRO, como las que se concretaron la semana pasada en favor del partido de Javier y Karina Milei.
La convocatoria de Macri al PRO se produce también en medio de una tensa negociación entre el Gobierno nacional y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que se reunirá este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamarle que resuelva la deuda que tiene nación por coparticipación federal con la Ciudad, a cambio de apoyar la ley de Presupuesto 2026 que le reclama la Casa Rosada en sesiones extraordinarias.
Cerca del jefe del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo intentaban hacer equilibrio entre las posturas que como Macri abogan por mantener la identidad e independencia del PRO para postular su propio presidente en 2027, y los que empujan como Patricia Bullrich por fusionarse con el partido de Milei.
Aseguran que pese a esas diferencias “al interior del bloque están todos muy bien”, aunque lo que en realidad hay detrás es una fractura expuesta dentro de lo que queda del bloque PRO.
“La cumbre con Macri es una reunión del Consejo Directivo del PRO, que es un órgano nacional del partido e integrado por las primeras líneas del partido", señalaron fuentes partidarias.
La polémica por los pases del PRO a LLA
En cuanto a los pases del bloque PRO a LLA, cerca de Ritondo señalan que “la mayoría son dirigentes muy cercanos a Patricia Bullrich , quien hace tiempo ya dejó el PRO y se afilió a LLA y además, justifican que “ no sorprende que tomen esa decisión porque muchos de ellos, en estas elecciones, renovaron sus bancas yendo en la lista por la LLA".
“De todos modos, sabemos que ambos bloques van a seguir trabajando juntos y en sintonía, como lo hicieron a lo largo de estos dos años”, señalan los más dialoguistas del PRO.
El martes pasado Ritondo estuvo en un asado con Diego Santilli como cierre del año, con los diputados que terminan el 10 de diciembre y los que asumen ahora.
“Fueron dos años de laburo muy intenso, que van a seguir siendo duros, y siempre viene bien juntarse, charlar y estar cerca”, señalan desde el entorno de Ritondo que aspiraba a ser encumbrado como presidente de la Cámara de Diputados o jefe de un interbloque, que finalmente no se concretó, porque no tuvo el apoyo de los hermanos Milei.
Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el PRO se achicó como bloque en Diputados donde quedó reducido a un espacio de apenas 15 integrantes.
La estrategia de Macri de cederle a Karina Milei el nombre de la alianza electoral bajo el rótulo de La Libertad Avanza, invisibilizar al PRO en las boletas y ceder la mayoría de las candidaturas dejó al partido amarillo en una situación de extrema fragilidad .
A ese panorama se sumó la salida de al menos cinco diputados nacionales que responden a Patricia Bullrich y que se sumaron formalmente al bloque de LLA en el Congreso.
LLA sumó a la ahora exdiputada PRO, Belén Avico, la última cordobesa que representaba al macrismo en el recinto, que se sumó a los 5 diputados que también por redes sociales anunciaron la semana pasada su incorporación a las fuerzas del cielo: Damián Arabia, Patricia Vásquez, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Sabrina Ajmechet.
Belén Avico, que desde hace tiempo trabaja con nosotros, se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza.
Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio.
Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para… pic.twitter.com/2rXjjIa052
Milei quedó así al borde del tercio propio de la Cámara Baja para poder blindar sus vetos presidenciales sin la necesidad de apelar a Macri.
Bienvenidos @carmenAlvarezR y @sebagarciadiaz a La Libertad Avanza Córdoba.
Estoy seguro de que harán un gran aporte para las reformas que se vienen. @JMilei @PatoBullrich #LaLibertadAvanza pic.twitter.com/YilsRjusPI
Sin embargo, el expresidente Macri cuenta con una última llave para negociar leyes con el Gobierno.
Sus 15 diputados nacionales serán necesarios para que la Casa Rosada avance no solo con la sanción del Presupuesto 2026 , sino también con la agenda de reformas laboral, impositiva y penal que el Presidente incluirá en las sesiones extraordinarias.
En el Senado, el PRO también sufre bajas. El bloque que conduce Martín Goerling sufrió la salida de la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, un nuevo portazo que mantiene abierta la sangría que sufre el partido de Macri en el Congreso.
Santilli recibió el apoyo del PRO para asumir como ministro del Interior de Milei, pero no representa un co-gobierno
Diego Santilli fue integrado por Milei al gabinete nacional como flamante Ministro del Interior tras una tensa reunión en Olivos donde Macri le reprochó la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y fracasó en su intento por sugerirle el nombre de algún dirigente del PRO para ocupar los ministerios de Seguridad y Defensa que dejarán vacantes Bullrich y Luis Petri a partir del 10 de diciembre.
Otro de los nombres que habría propuesto Macri para incorporar al Gobierno, el intendente de General Pueyrredón y legislador electo bonaerense, Guillermo Montenegro para reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad, después de quue asuma como senadora el 10 de diciembre, también era resistido por el entorno de la hermana del presidente, Karina Milei.
Una nena de dos años murió el sábado por la noche en la localidad santafesina de San Genaro al ser golpeada por la reja de un portón corredizo que se desplomó mientras jugaba en el Club Sportivo Rivadavia . El hecho ocurrió en el área gastronómica del predio, donde la menor se encontraba junto a su familia.
Según medios locales, la estructura cayó de forma repentina y provocó una escena de desesperación entre los presentes. Familiares y bomberos intentaron reanimar a la niña en el lugar y la trasladaron de urgencia a una clínica cercana, pero pese a los esfuerzos médicos falleció poco después de ingresar.
El episodio generó una fuerte conmoción entre los vecinos y socios del club, una institución con más de un siglo de historia en la comunidad. Fundado en 1918, el Sportivo Rivadavia funciona como espacio deportivo, social y cultural, y en los últimos meses su equipo de básquet había sido protagonista en la Liga Federal.
El comunicado oficial del club
Tras el accidente, las autoridades del club emitieron un comunicado en el que expresaron su “profundo pesar” por la muerte de la menor y anunciaron tres días de duelo. “Nuestras instalaciones permanecerán cerradas en señal de duelo por el término de 72 horas y suspendidas todas las actividades deportivas por igual término”, informaron, al tiempo que indicaron que las autoridades judiciales “determinarán las circunstancias de esta dolorosa pérdida”.
Hasta el momento, no se conocieron detalles oficiales sobre el estado del portón que cayó ni si había tenido intervenciones o reparaciones recientes.
El recuerdo de la muerte de Benicio en un club de Quilmes
Una tragedia conmocionó a la comunidad de Quilmes el jueves 30 de octubre cuando un nene de 8 años, identificado como Benicio, murió luego de que un arco de handball se le cayera encima mientras participaba de una actividad recreativa en el Club Atlético Argentino de Quilmes .
El hecho ocurrió en una cancha multipropósito del club, donde el pequeño —jugador del básquet infantil de la institución— se encontraba junto a sus compañeros. En un momento, uno de los chicos se trepó a un arco, que no estaba amurado al piso, y la estructura metálica cedió, cayendo directamente sobre Benicio.
El impacto fue brutal: el nene recibió un fuerte golpe en la cabeza y quedó inconsciente . Sus familiares lo trasladaron de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte , donde ingresó con traumatismo craneoencefálico severo, hemorragia otorrinofaríngea y un paro cardiorrespiratorio.
Fuentes médicas informaron que, al llegar al hospital, Benicio fue sometido a estudios tomográficos que revelaron lesiones craneales graves y hemorragia intracraneal. Los profesionales intentaron estabilizarlo, pero su cuadro se complicó por una hemorragia abdominal , lo que obligó a realizar una cirugía de urgencia.
A pesar de los esfuerzos, el nene no logró sobrevivir . Desde el Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que falleció poco después de la intervención quirúrgica.
Dolor y despedida en Argentino de Quilmes
El Club Atlético Argentino de Quilmes publicó un mensaje en redes sociales por la pérdida de su joven deportista: “Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio”.
La noticia también causó profundo dolor en el colegio Nazareth de Quilmes, donde el niño cursaba sus estudios primarios. Docentes y padres organizaron una cadena de oración y una colecta solidaria para acompañar a la familia.
Reclamos por controles y seguridad en los clubes
Tras conocerse el fallecimiento de Benicio, familiares y vecinos de Quilmes comenzaron a reclamar mayores controles de seguridad en los clubes e instituciones deportivas que frecuentan niños. Señalan que muchos arcos y estructuras no están fijados correctamente, lo que representa un riesgo mortal durante los entrenamientos o actividades recreativas.
Autoridades municipales y provinciales informaron que se abrirá una investigación administrativa para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento de las instalaciones del club.
Débora Bulacio , una mujer de 38 años oriunda de Barker, desapareció en Necochea mientras acampaba junto a su pareja en el Parque Miguel Lillo . El hombre que la acompañaba fue detenido, y los investigadores no descartan la hipótesis de un femicidio.
Su familia denunció la desaparición durante el fin de semana, y desde entonces se desplegó un amplio operativo de búsqueda que incluyó a la Policía local, Defensa Civil y personal de rescate en la zona de los campings y la playa bonaerense.
La pareja había llegado días atrás provenientes de Barker, una localidad bonaerense entre Necochea y Tandil, con la intención de pasar unas vacaciones de mochileros frente al mar . Según relataron allegados, la idea era descansar unos días en la Costa Atlántica, pero algo interrumpió los planes. Medios locales informaron que el sábado por la noche varios testigos escucharon una fuerte discusión dentro del camping. A la mañana siguiente, cerca de las 8.30, vieron al hombre retirarse solo del lugar.
Los familiares de Débora contaron que perdieron todo contacto con ella desde el sábado y que no respondió llamadas ni mensajes. “El sábado es lo último que sabemos de ella”, expresaron.
Las tareas de rastrillaje en la zona
Este lunes, la Policía intensificó los rastrillajes con más de 80 agentes en la zona costera. Durante la búsqueda, encontraron prendas de vestir pertenecientes a la mujer en la playa, cerca del sitio donde acampaban. Fuentes judiciales indicaron que en ellas se encontró también rastros de sangre. El sector del Parque Miguel Lillo donde se instaló la pareja está rodeado de bosque y se ubica sobre un terreno rocoso elevado frente al mar.
La investigación está a cargo del fiscal Walter Pierrestegui . Según la descripción aportada por sus familiares, Débora mide alrededor de 1,70 metros, es de contextura delgada, lleva rastas de colores en el cabello y vestía ropa deportiva al momento de desaparecer.
Mientras continúan los operativos, el hombre detenido —su pareja desde hace más de dos años— será indagado en las próximas horas. La familia de Débora mantiene la búsqueda activa en redes sociales y pide colaboración para encontrarla.
Este lunes 10 de noviembre, Mauro Icardi llegó a la Argentina junto a la China Suárez y, como era de esperarse, las polémicas no tardaron en aparecer. Según trascendió, Wanda Nara habría realizado una solicitud para que, durante el encuentro entre el futbolista y sus hijas, no estuvieran presentes ni la novia del delantero ni los hijos de ella. Sin embargo, de acuerdo con la información brindada por Guido Zaffora en DDM , el juez a cargo del caso rechazó el pedido.
El panelista explicó que mantuvo comunicación tanto con Wanda como con Elba Marcovecchio , ambas le confirmaron la decisión judicial. “ Decidió que Eugenia y sus hijos puedan estar presentes en el encuentro de Mauro Icardi con sus hijas . Dice que la última vez, antes de que viajaran a Turquía, la reacción de las nenas fue positiva en el encuentro con su papá, la China y sus hijos, no se presentó ninguna reacción negativa” , detalló Zaffora.
Además, el periodista sumó que “Wanda me dice que pidió en septiembre que Mauro venga a Argentina porque las nenas lo extrañaban, y que las veces que estuvo libre estaba arreglado que vea a las nenas, pero que no vino” . En ese sentido, señaló también el enojo de la conductora por una supuesta deuda alimentaria que ascendería a 152 mil dólares.
Zaffora reveló el presunto mensaje que le habría enviado Wanda, en el cual ella aseguraba no tener inconvenientes con la presencia de la actriz: “Yo quería que estén con Eugenia, no tengo ningún problema, como las nenas están con mi pareja. Pero las nenas me dijeron que no quieren estar con Eugenia . Las nenas le contaron a la Licenciada Mattera que Mauro las obliga a que pidan ver a la China Suárez. A mí me da igual, él sabrá. Después de todo es la relación de él con sus hijas” .
Por otro lado, el periodista detalló que el encuentro entre Icardi y sus hijas se realizaría el próximo 11 de noviembre , alrededor del mediodía, cuando las niñas salgan del colegio. También explicó el llamado “Plan B” del delantero: “Icardi acaba de decir que las nenas podrían no ir al colegio porque conoce el accionar de Wanda, y que va a tener que ir al Chateu Libertador, eso es algo que están previendo, no algo confirmado” .
Finalmente, Zaffora indicó que “el juez Hagopian dijo que si Wanda no quiere entregar a sus hijas, la policía ya está avisada para que a la media hora llegue al edificio con una orden para subir y que Wanda les entregue a las nenas” .
De esta manera, la Justicia habría rechazado la solicitud de Wanda Nara para excluir a la China Suárez del encuentro entre Icardi y sus hijas. Según Zaffora, la empresaria sostiene que son las niñas quienes no desean ver a la actriz. No obstante, si ella se negara a cumplir con la resolución, la policía tendría orden de intervenir para garantizar el encuentro.
¿Cuántos millones debe Mauro Icardi por la cuota alimentaria de sus hijas?
Un nuevo capítulo se suma al extenso conflicto judicial entre Mauro Icardi y Wanda Nara . En Intrusos (América TV) , Rodrigo Lussich reveló detalles del expediente donde se actualiza la deuda millonaria que el futbolista mantiene por la cuota alimentaria de sus hijas, Francesca e Isabela.
Según explicó el conductor, el documento indica que el abogado de Wanda presentó una actualización de la liquidación correspondiente al pago de alimentos, y la cifra reclamada asciende a 152.000 dólares estadounidenses . “En virtud de lo expuesto, solicito se intime al demandado a abonar la suma de 152.000 dólares y las medidas que lo obliguen a cumplir con el pago de los alimentos” , detalla el escrito citado en el programa.
Lussich añadió que la Justicia todavía no inscribió a Icardi en el Registro de Deudores Alimentarios, lo que le permite “entrar y salir del país” sin restricciones. Sin embargo, según la ley, deberían registrarse las personas que adeuden “tres cuotas consecutivas o cinco alternadas” , mientras que el delantero del Galatasaray “adeuda 13 cuotas alimentarias” . En el documento también se indica que la falta de pago “constituye un acto de violencia económica perpetrado en el tiempo desde octubre de 2024 hasta la fecha” .
El informe presentado ante la Justicia solicita además que se lo inscriba formalmente en el registro, ya que, según se argumenta, “de haberse procedido a su inscripción, el señor Icardi seguramente ya habría cumplido” . El texto también cuestiona la falta de perspectiva de género en el tratamiento del caso y advierte que “la Justicia avala esta situación configurando un sesgo que no debemos tolerar” .
Durante el debate en Intrusos , los panelistas destacaron que la situación afecta directamente a las hijas del exmatrimonio. “Las únicas que sufren son las pibas. Los padres no pueden dejar sus egos de lado” , comentó Paula Varela . También recordaron que Wanda acusa al futbolista de no pagar en la Argentina con el argumento de que su centro de vida está en Turquía, mientras que él sostiene que ella “se autotransfirió 7 millones de euros” de una cuenta común.
Mientras tanto, el conflicto judicial continúa abierto y sin una resolución definitiva. Aunque las audiencias siguen y los abogados de ambas partes mantienen posturas enfrentadas, el reclamo por los 152.000 dólares adeudados marca una nueva escalada en la batalla legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi , con sus hijas nuevamente en el centro de la disputa.
Dua Lipa ya dejó la Argentina después de sus dos multitudinarias presentaciones con localidades agotadas en el estadio de River Plate. Sin embargo, su paso por el país —que incluyó una sorpresiva aparición en el Superclásico en La Bombonera— sigue generando repercusiones.
En el ciclo de streaming Sería Increíble (OLGA) , Nati Jota , conductora del programa, analizó la repercusión de las interpretaciones que hizo la artista británica de canciones nacionales y dio su opinión al respecto. En su primer show, Dua Lipa sorprendió al público al cantar De música ligera , de Soda Stereo , y en el segundo hizo su versión de Tu misterioso alguien , de Miranda! . Aunque los fans celebraron efusivamente ambos momentos, la influencer marcó su diferencia.
“Dua Lipa interpretó dos temas en español, seguramente lo vieron por las redes en el estadio Monumental. Además de presentar su repertorio homenajeó a dos artistas argentinos...” , introdujo Nati Jota antes de opinar: “Ella me cae bien. Pero tipo ‘me voy a hacer la que los respeto y la que me metí en su cultura’ . Pero para mí también hay algo forzado en cantar canciones de dónde estás yendo” .
La conductora también comentó sobre la pronunciación de la cantante: “Me ponía nerviosa que en De música ligera cantaba algo raro, como que te das cuenta que está leyendo medio fonéticamente y que pronunciaba algo raro. En De música ligera en vez de decir ‘ligera’ decía cualquier cosa . La leyó así como la encontró” , señaló, refiriéndose al modo en que Dua Lipa interpretó el tema en español.
La postura de Nati Jota fue compartida por sus compañeros del programa. Homero Pettinato expresó: “Me emociona poquísimo esto. Ay, no me puede emocionar tan poco. ¿Nadie le avisó que De música ligera ya lo hizo Coldplay? Coldplay ya hizo De música ligera. ¡Elegí otro!” . Luego agregó: “Me da que es una actitud medio ‘Voy al tercer mundo y les canto algo de lo de ellos’. Me da esa sensación... ‘A estos pobres les voy a cantar algo’. ¡Cantá tus canciones reina. Pagué una fortuna para verte! ¡Cerrá el ort...!” .
Por su parte, Noe Custodio , también integrante del ciclo, opinó en el mismo sentido y con tono irónico: “Con lo de Miranda! me gustó. Ella me cae bien. Pero no me puede importar menos...” .
Las declaraciones de Nati Jota y sus compañeros rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde se convirtieron en tendencia y generaron una gran cantidad de críticas por parte de los seguidores de la artista británica.
Lo cierto es que, en el marco de su Radical Optimism Tour —que comenzó a mediados de 2024 y finalizará el 5 de diciembre en Ciudad de México—, Dua Lipa suele rendir homenaje a los países que visita interpretando canciones locales. Así, ha cantado Can’t Get You Out of My Head de Kylie Minogue en Australia, Héroe de Enrique Iglesias en España, Get Lucky de Daft Punk en Francia y A far l’amore comincia tu de Raffaella Carrà en Italia, entre otros temas, adaptando su repertorio a diferentes idiomas, incluidos el alemán, el italiano, el francés y el español.
¿Qué le dijeron a Nati Jota por sus comentarios en Olga sobre Dua Lipa?
Nati Jota recibió duras críticas de parte de los fans de Dua Lipa por sus declaraciones al aire en Olga sobre los shows que la artista dio en River Plate.
¿Qué le dijeron a Nati Jota por sus comentarios en Olga sobre Dua Lipa?
¿Qué le dijeron a Nati Jota por sus comentarios en Olga sobre Dua Lipa?
Nati Jota recibió duras críticas de parte de los fans de Dua Lipa por sus declaraciones al aire en Olga sobre los shows que la artista dio en River Plate.
"Che, ¿qué periodistas tienen en Olga? Nati jota y el bol... de Homero Petinato diciendo que Dua lipa cantó el cover forzadamente y porque somos tercermundistas, ¿quién le avisa que lo hizo en TODA LA GIRA, cantó en alemán, francés, italiano, español... informense", "A ningún argentino de bien les importa nada de lo que pueda decir Nati Jota y Homero Petinato", "Bueno, Nati Jota tiene 30 y sigue jodiendo con Cris Morena y sus series… su vara es esa", "Nati Jota mañana: 'perdón no decodifique cuando mis amigos estaban bardeando a Dua Lipa porque yo la amo y admiro mucho" , "Dios Nati Jota diciendo que Dua no pronunciaba bien, mamita pero si Dua te habla 5 idiomas y a vos gracias que capaz se te entiende el español", fueron algunos de los mensajes que se replicaron en X.
En medio de la tensión que atraviesa el entorno de Marcelo Tinelli , Guillermina Valdés habló este lunes en Intrusos (América TV) y se refirió a la situación que involucra al conductor y a su familia.
"Trato de preservar a Lolo. Estoy tratando de mantenerme aislada del tema. Ojalá pase pronto todo, son dinámicas vinculares, es todo más complejo, no es matemático”, comenzó diciendo, dejando en claro su intención de mantenerse al margen por el bienestar de su hijo.
Acto seguido, reafirmó su postura y expresó: “ Yo espero que esté bien porque es el papá de Lolo”.
Sin intención de alimentar el conflicto, Guillermina insistió en su deseo de no involucrarse: “No quiero opinar, discúlpame, yo siempre tengo buena onda, vengo a hacer mi trabajo, soy mamá de Lolo, lo estoy cuidando y ojalá esto pase pronto porque no es lindo para nadie".
Cuando fue consultada por el comentario que Cande Tinelli publicó días atrás —y que fueron interpretados como indirectas hacia ella y Paula Robles —, Valdés eligió no confrontar: “Lo tomo como todos los palitos que he recibido en mi vida, no voy a responder”.
Por último, ante los rumores de una disputa económica con su expareja, fue clara y contundente: “Nunca tuve división de bienes con Marcelo, compramos un departamento entre los dos y ya está. No hubo división, fue un departamento que compramos juntos porque tenemos un hijo en común. Pertenece al ámbito privado y ojalá pase todo pronto”.
¿Qué dijo Soledad Aquino sobre Paula Robles y qué reveló sobre Marcelo Tinelli?
Fiel a su tono frontal, Soledad Aquino se expresó con total apertura en una entrevista con La mañana de Moria , donde compartió su mirada sobre el presente de Marcelo Tinelli, el impacto emocional que esto tiene en sus hijas Micaela y Candelaria , y evocó con picardía y simpatía algunos momentos del pasado que vivieron juntos. Durante la conversación, también mencionó su vínculo con Paula Robles , una de las ex del conductor, marcando diferencias con otras mujeres que formaron parte de su historia.
"Lo vi triste, lo vi con los ojos llorosos y no me gusta verlo así. Me da pena. Lo quiero tanto...", reveló Soledad, conmovida al hablar de Tinelli. Más adelante, relató cómo estuvo al lado de sus hijas en los momentos más duros: "Como madre, las contengo. Las vi a todas mal. Me calenté. Cuando ves mal a tus chicos, saltás como una leona".
Con la misma honestidad que la caracteriza, Aquino se refirió a la relación entre Marcelo y Paula Robles, aunque aclaró que nunca tuvieron una conexión cercana: "A Paula no la conozco tanto. Tampoco me meto en los problemas de Marcelo. Creo mucho en las energías." Y sumó: "Yo con Guille hablo de cosas de mujer y con Paula Robles no se ha dado, no sé por qué, no se ha dado, viste". En ese instante, Moria Casán, con su estilo punzante, lanzó una broma: "Claro, bueno, fue la mina que te sacó el chongo". Soledad, entre risas, le contestó con complicidad: "Guacha, qué guacha sos", mientras Moria remató divertida: "Y no, yo no fui guacha, fue guacha ella… pero divina, modosita, bailarina, se quedó con el caballero".
Entre carcajadas, Aquino siguió con su espontaneidad habitual: "No me hagan reír, que se empieza a reír el loro. Tengo el loro acá, cuando me escucha reírse, empieza a reírse como yo. La palabra goma la inventé yo. Todas esas palabras las inventaba yo, pues muy jodona" . Luego, habló sin rodeos sobre las razones que la llevaron a separarse: "Yo me separé muy enamorada. Marcelo vivía prácticamente en el canal, yo criaba hijas, era muy celosa, era torturante, insoportable".
Ya más serena, reflexionó sobre su vida actual y su decisión de mantenerse independiente : "No me quise volver a juntar. Estoy como mis amigas, con cama afuera. Nunca pensé en volver con Marcelo". Y con nostalgia, recordó los años compartidos: "Mis hijas amaban La Boyita. Todos la amaban. Hasta yo fui de vacaciones ahí. Éramos unos niños".
Aunque los años pasaron, Soledad Aquino dejó claro que el afecto por Marcelo y el lazo familiar siguen firmes: "Acepté la realidad y listo. Después tuvo hijos divinos, formó su familia, tuvo a Fran. Yo al toque me puse de novia... Pero a Marcelo lo quiero tanto, y me da pena verlo triste".
El resultado de la autopsia confirmó este lunes que Emilse Camila Barrera , la adolescente de 17 años hallada muerta en un descampado de la ciudad santiagueña de Frías , fue estrangulada manualmente . Por el hecho hay un hombre detenido, acusado del femicidio.
De acuerdo con fuentes judiciales, el informe forense determinó que la víctima presentaba fractura del hueso hioides , una lesión característica en los casos de asfixia por estrangulamiento. La investigación está a cargo de la fiscal de turno de Frías, Natalia Simoes , quien imputó a Raúl Pallares por homicidio agravado por mediar violencia de género .
En el domicilio del sospechoso se encontró el celular de la joven , lo que refuerza la hipótesis de que el crimen ocurrió durante un encuentro sexual entre ambos. Pallares, de 37 años, tiene antecedentes por violencia de género y había recuperado la libertad recientemente tras cumplir condena por una causa impulsada por la propia Emilse.
El cuerpo de la adolescente fue hallado el domingo a la mañana por un vecino que caminaba por el cruce de Catamarca y la Ruta Nacional 157 , uno de los accesos a Frías. La víctima tenía golpes visibles en distintas partes del cuerpo y estaba desnuda, según precisaron las fuentes.
La fiscal Simoes ordenó preservar la escena del crimen, realizar el examen médico forense y convocar a la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía de Santiago del Estero para las tareas de investigación. Con esas medidas, los agentes detuvieron al sospechoso pocas horas después.
Medios locales informaron que Pallares admitió haber estado con Emilse y que durante su declaración habría dicho: “Se me fue la mano” .
El pedido de la familia de Emilse
La familia de Emilse Barrera exige justicia y reclama que la investigación avance con rapidez. “Lo único que nos queda es pedir justicia, que salga a la luz todo lo que tenga que salir, porque hay un solo detenido, pero se nombran a varias personas”, manifestó su tío, Hugo Barrera , en diálogo con Nuevo Diario Web .
El hombre expresó su preocupación por las demoras y el hermetismo en torno al expediente: “Es muy lamentable todo lo que sucedió. Hay una persona detenida, Pallares, y el caso está en un 80% avanzado. La fiscalía sigue trabajando, siguen haciendo allanamientos. Está muy sellada toda la información, nos han pedido que esperemos, que están trabajando” .
Entre la tristeza y la indignación, Barrera recordó el último día que vio a su sobrina: “Mi sobrina tenía 17 años, toda una vida por delante. El viernes fue la última vez que la vi, el día de su cumpleaños. Fue a verme a mi trabajo para que la salude”.
Si hay una comida que identifica a los argentinos, son los ñoquis . Pero más allá de la versión tradicional con papa, harina y salsa, existe una variante que sorprende: los ñoquis dulces . Ideales para los amantes de los postres caseros o para quienes buscan una idea diferente, estos ñoquis se preparan con ingredientes simples y se disfrutan como una propuesta dulce, suave y reconfortante.
Se pueden elaborar con batata o zapallo, aunque también hay quienes los preparan con papa y un toque de azúcar. La textura es liviana y el sabor recuerda a los postres de antes, de esos que combinan lo casero con lo innovador.
Ingredientes básicos para hacer ñoquis dulces caseros
Para la masa:
500 g de batata (también puede usarse zapallo)
500 g de batata (también puede usarse zapallo)
1 huevo
1 huevo
3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
150 g de harina (aproximadamente, según la humedad del puré)
150 g de harina (aproximadamente, según la humedad del puré)
Una pizca de sal
Una pizca de sal
Para servir (opcional):
Miel, azúcar impalpable o salsa de frutas
Miel, azúcar impalpable o salsa de frutas
Paso a paso para preparar ñoquis dulces
Cocinar la batata o el zapallo:
Pelar y cortar en trozos. Hervir hasta que estén bien tiernos, escurrir y dejar enfriar. Es importante que no quede exceso de agua para que la masa no se vuelva pegajosa.
Cocinar la batata o el zapallo:
Pelar y cortar en trozos. Hervir hasta que estén bien tiernos, escurrir y dejar enfriar. Es importante que no quede exceso de agua para que la masa no se vuelva pegajosa.
Hacer el puré:
Pisar hasta obtener una textura lisa. Incorporar el azúcar, la esencia de vainilla, el huevo y una pizca de sal. Mezclar bien hasta integrar todo.
Hacer el puré:
Pisar hasta obtener una textura lisa. Incorporar el azúcar, la esencia de vainilla, el huevo y una pizca de sal. Mezclar bien hasta integrar todo.
Agregar la harina:
Sumar la harina de a poco, hasta formar una masa suave que no se pegue en las manos. La cantidad puede variar según la humedad del puré.
Agregar la harina:
Sumar la harina de a poco, hasta formar una masa suave que no se pegue en las manos. La cantidad puede variar según la humedad del puré.
Formar los ñoquis:
Hacer rollitos finos sobre una superficie enharinada y cortar pequeños trozos, del tamaño de un bocado. Se pueden pasar por un tenedor para darles la forma tradicional o dejarlos lisos.
Formar los ñoquis:
Hacer rollitos finos sobre una superficie enharinada y cortar pequeños trozos, del tamaño de un bocado. Se pueden pasar por un tenedor para darles la forma tradicional o dejarlos lisos.
Cocinar:
Hervir agua con una pizca de sal y cocinar los ñoquis hasta que suban a la superficie, lo que indica que están listos. Retirar con espumadera y escurrir bien.
Cocinar:
Hervir agua con una pizca de sal y cocinar los ñoquis hasta que suban a la superficie, lo que indica que están listos. Retirar con espumadera y escurrir bien.
Servir:
Estos ñoquis dulces se pueden acompañar con miel, azúcar impalpable, dulce de leche o una salsa de frutas rojas. También se pueden saltear con manteca y un poco de canela para darles un toque más aromático.
Servir:
Estos ñoquis dulces se pueden acompañar con miel, azúcar impalpable, dulce de leche o una salsa de frutas rojas. También se pueden saltear con manteca y un poco de canela para darles un toque más aromático.
Consejos útiles
No sobrecargar de harina: cuanto menos se use, más livianos quedarán los ñoquis.
No sobrecargar de harina: cuanto menos se use, más livianos quedarán los ñoquis.
Usar puré bien seco: el exceso de agua dificulta la formación de la masa.
Usar puré bien seco: el exceso de agua dificulta la formación de la masa.
Jugar con los sabores: se puede sumar ralladura de limón o naranja, canela o coco rallado para variar el aroma.
Jugar con los sabores: se puede sumar ralladura de limón o naranja, canela o coco rallado para variar el aroma.
Una receta simple y diferente
Los ñoquis dulces son una opción ideal para sorprender en casa. Tienen ese equilibrio justo entre lo clásico y lo novedoso, y pueden funcionar tanto como postre como plato principal en una comida especial. Además, al ser una receta económica y fácil de adaptar, se convierte en una alternativa creativa para aprovechar ingredientes que suelen estar en la cocina.
Perfectos para los días fríos o para cerrar una comida con algo casero, estos ñoquis dulces demuestran que la cocina argentina sigue reinventándose sin perder su esencia.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió un nuevo acuerdo salarial que beneficiará a los trabajadores del servicio doméstico en todo el país. El convenio contempla una suba acumulada del 2,72% , distribuida entre noviembre y diciembre de 2025 , junto con el pago de un bono no remunerativo .
Según lo establecido, el 1,4% de incremento se aplicará sobre los sueldos de septiembre y comenzará a regir desde noviembre , mientras que el 1,3% restante se sumará en diciembre , calculado sobre los valores actualizados del mes previo. Ambos aumentos son acumulativos, por lo que el ajuste total alcanza el 2,72%.
A diferencia de otros acuerdos, esta actualización no tiene efecto retroactivo , por lo que impactará únicamente en los próximos meses.
Cómo quedan los sueldos del servicio doméstico en noviembre
La Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) difundió una tabla orientativa con los nuevos valores para noviembre de 2025, que se oficializarán cuando el acta paritaria se publique en el Boletín Oficial .
Supervisores:
Con retiro: $3.734,78 por hora / $465.904,33 al mes.
Sin retiro: $4.090,52 por hora / $518.965,42 mensual.
Supervisores:
Con retiro: $3.734,78 por hora / $465.904,33 al mes.
Con retiro: $3.734,78 por hora / $465.904,33 al mes.
Sin retiro: $4.090,52 por hora / $518.965,42 mensual.
Sin retiro: $4.090,52 por hora / $518.965,42 mensual.
Tareas específicas:
Con retiro: $3.535,82 por hora / $432.851,44 mensual.
Sin retiro: $3.876,43 por hora / $481.837,15 mensual.
Tareas específicas:
Con retiro: $3.535,82 por hora / $432.851,44 mensual.
Con retiro: $3.535,82 por hora / $432.851,44 mensual.
Sin retiro: $3.876,43 por hora / $481.837,15 mensual.
Sin retiro: $3.876,43 por hora / $481.837,15 mensual.
Caseros: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Caseros: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Asistencia y cuidado de personas:
Con retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Sin retiro: $3.734,78 por hora / $470.627,41 mensual.
Asistencia y cuidado de personas:
Con retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Con retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Sin retiro: $3.734,78 por hora / $470.627,41 mensual.
Sin retiro: $3.734,78 por hora / $470.627,41 mensual.
Tareas generales:
Con retiro: $3.095,73 por hora / $379.784,94 mensual.
Sin retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Tareas generales:
Con retiro: $3.095,73 por hora / $379.784,94 mensual.
Con retiro: $3.095,73 por hora / $379.784,94 mensual.
Sin retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Sin retiro: $3.340,11 por hora / $422.316,42 mensual.
Empleadas domésticas: escala salarial estimada para diciembre de 2025
Con la aplicación del segundo tramo del aumento, las escalas proyectadas para diciembre quedarán de la siguiente manera:
Supervisores:
Con retiro: $3.783,33 por hora / $471.961,09 mensual.
Sin retiro: $4.143,79 por hora / $525.711,97 mensual.
Supervisores:
Con retiro: $3.783,33 por hora / $471.961,09 mensual.
Con retiro: $3.783,33 por hora / $471.961,09 mensual.
Sin retiro: $4.143,79 por hora / $525.711,97 mensual.
Sin retiro: $4.143,79 por hora / $525.711,97 mensual.
Tareas específicas:
Con retiro: $3.581,79 por hora / $438.478,15 mensual.
Sin retiro: $3.926,90 por hora / $487.815,81 mensual.
Tareas específicas:
Con retiro: $3.581,79 por hora / $438.478,15 mensual.
Con retiro: $3.581,79 por hora / $438.478,15 mensual.
Sin retiro: $3.926,90 por hora / $487.815,81 mensual.
Sin retiro: $3.926,90 por hora / $487.815,81 mensual.
Caseros: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Caseros: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Asistencia y cuidado de personas:
Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Sin retiro: $3.783,33 por hora / $475.546,54 mensual.
Asistencia y cuidado de personas:
Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Sin retiro: $3.783,33 por hora / $475.546,54 mensual.
Sin retiro: $3.783,33 por hora / $475.546,54 mensual.
Tareas generales:
Con retiro: $3.135,98 por hora / $384.722,14 mensual.
Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Tareas generales:
Con retiro: $3.135,98 por hora / $384.722,14 mensual.
Con retiro: $3.135,98 por hora / $384.722,14 mensual.
Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.806,54 mensual.
Bono de fin de año para trabajadoras de casas particulares
El acuerdo también establece un bono extraordinario no remunerativo que deberán abonar los empleadores en noviembre y diciembre . El monto se define según la carga horaria semanal del trabajador o trabajadora:
Hasta 12 horas por semana : $6.000 por mes.
Hasta 12 horas por semana : $6.000 por mes.
Entre 12 y 16 horas : $9.000 por mes.
Entre 12 y 16 horas : $9.000 por mes.
Más de 16 horas semanales o sin retiro : $14.000 por mes.
Más de 16 horas semanales o sin retiro : $14.000 por mes.
Este adicional debe incluirse en el recibo de sueldo , aunque no integra el salario básico ni genera aportes, contribuciones, antigüedad o incidencia sobre el aguinaldo y las vacaciones.
El fin de semana largo de noviembre traerá una combinación especial de fechas que modificará la rutina laboral y educativa en todo el país. En esta oportunidad, el tradicional feriado por el Día de la Soberanía Nacional , que cada año se conmemora el 20 de noviembre , será trasladado al lunes 24 , mientras que el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos .
Con este esquema, millones de argentinos podrán disfrutar de cuatro días consecutivos de descanso , del viernes 21 al lunes 24 de noviembre , lo que impulsará también la actividad turística y económica en distintas provincias.
Qué pasa con el feriado del Día de la Soberanía Nacional
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, un hito histórico en la defensa del territorio argentino frente a fuerzas extranjeras. Según la normativa vigente, cuando esta fecha cae un jueves , el feriado se traslada al lunes siguiente para fomentar el turismo y garantizar un fin de semana largo.
De esta manera, el lunes 24 de noviembre de 2025 será feriado nacional inamovible , lo que implica día de descanso obligatorio para trabajadores del sector público y privado, así como para instituciones educativas.
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos
El viernes 21 de noviembre fue designado como no laborable con fines turísticos , completando así el fin de semana largo. A diferencia del feriado, este tipo de jornada no es de cumplimiento obligatorio : cada empleador decide si otorga el día libre o mantiene la actividad normal.
El Gobierno nacional tiene la facultad de declarar hasta tres días no laborables turísticos por año , y el de noviembre será el último de 2025 , luego de los establecidos en mayo y agosto .
Esta decisión busca estimular el turismo interno , beneficiando a las economías regionales y ofreciendo a las familias una oportunidad para descansar o viajar antes de fin de año .
Feriado o día no laborable: las diferencias clave
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744) , existen diferencias importantes entre ambas categorías:
Feriado nacional: el descanso es obligatorio y, si el trabajador presta servicios, debe cobrar el doble de su salario habitual .
Feriado nacional: el descanso es obligatorio y, si el trabajador presta servicios, debe cobrar el doble de su salario habitual .
Día no laborable: queda a criterio del empleador si se trabaja o no. En caso de hacerlo, el pago es el normal , sin recargo adicional.
Día no laborable: queda a criterio del empleador si se trabaja o no. En caso de hacerlo, el pago es el normal , sin recargo adicional.
Estas distinciones impactan directamente en la planificación de empresas , el cálculo de sueldos y la organización familiar de millones de argentinos.
Cuántos feriados quedan en 2025
Con el fin de semana largo de noviembre, Argentina se prepara para el último tramo del año con solo dos feriados más en el calendario oficial :
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Ambos son feriados inamovibles , lo que garantiza jornadas de descanso obligatorio en todo el país.
Así, el fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre será el último finde XL de 2025 , ofreciendo una de las últimas oportunidades del año para viajar, descansar o compartir en familia antes del cierre de ciclo laboral y escolar.
Miles de jubilados y pensionados se preparan para cobrar el aguinaldo de fin de año junto con el haber de diciembre. Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmaron cómo se calcula el monto correspondiente y recordaron la fecha límite de pago establecida por ley.
Además, los beneficiarios recibirán un incremento del 2,08% en sus haberes, correspondiente a la actualización mensual basada en el índice de inflación.
Cuándo se paga el aguinaldo de jubilados
Según la normativa vigente, el Sueldo Anual Complementario (SAC) debe abonarse antes del 18 de diciembre . El monto equivale al 50% de la mayor remuneración percibida en el último semestre , por lo que el cálculo varía según los ingresos de cada beneficiario.
Para conocer el monto exacto que se percibirá en diciembre, habrá que esperar la publicación del índice de inflación de octubre por parte del INDEC, ya que ese dato impactará en la actualización final de los haberes.
Aumento del 2,08% para jubilaciones y pensiones
En noviembre, ANSES aplicó un incremento del 2,08% , lo que llevó los montos a los siguientes valores:
Jubilación mínima: $403.150,65 (compuesta por $333.150,65 de haber y $70.000 de bono).
Jubilación mínima: $403.150,65 (compuesta por $333.150,65 de haber y $70.000 de bono).
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $336.520,52 ($266.520,52 + $70.000).
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $336.520,52 ($266.520,52 + $70.000).
PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 ($233.205,46 + $70.000).
PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 ($233.205,46 + $70.000).
PNC por madre de siete hijos: $403.150,65 ($333.150,65 + $70.000).
PNC por madre de siete hijos: $403.150,65 ($333.150,65 + $70.000).
Jubilados ANSES: cómo viajar gratis en subte desde octubre 2025
Calendario de pagos de noviembre de ANSES para jubilados y pensionados
ANSES confirmó el cronograma de pagos para jubilados, pensionados y beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC), según la terminación del número de documento.
Jubilaciones y pensiones mínimas
DNI terminados en 0: 10 de noviembre
DNI terminados en 0: 10 de noviembre
DNI terminados en 1: 11 de noviembre
DNI terminados en 1: 11 de noviembre
DNI terminados en 2: 12 de noviembre
DNI terminados en 2: 12 de noviembre
DNI terminados en 3: 13 de noviembre
DNI terminados en 3: 13 de noviembre
DNI terminados en 4: 14 de noviembre
DNI terminados en 4: 14 de noviembre
DNI terminados en 5: 17 de noviembre
DNI terminados en 5: 17 de noviembre
DNI terminados en 6: 18 de noviembre
DNI terminados en 6: 18 de noviembre
DNI terminados en 7: 19 de noviembre
DNI terminados en 7: 19 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre
Jubilaciones superiores al haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de noviembre
DNI terminados en 0 y 1: 21 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
Risa y la cabina del viento fue uno de los films más esperados de esta edición N.°40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata . La misma, que concursa en la competencia argentina de largos, fue presentada mundialmente este lunes 10 de noviembre por el actor Diego Peretti junto a la cantante y actriz Julieta Cazzucheli conocida como “Cazzu”, el director Juan Cabral y quien interpreta a Risa: Elena Romero.
Con dos proyecciones durante esta jornada en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115), los espectadores pudieron dialogar junto a los artistas luego de la primera función de las 10.30 horas sobre este proyecto que tiene como uno de los puntos de inspiración al "teléfono del viento", una cabina telefónica sin conexión instalada en Japón, cerca de la zona afectada por el tsunami de 2011. La misma fue creada como un espacio personal para que su inventor, Itaru Sasaki pudiera hablar con su primo fallecido, y se abrió al público para ayudar a las personas a procesar el duelo tras la catástrofe del 2011.
Luego de un extenso aplauso de bienvenida en la sala, Peretti expresó: “Tiene cierta poesía, es una película amplia. El hecho de poder estar en Ushuaia nos ayudó. Es una película con un guion que tiene un corazón que late. La cabina telefónica hablaba por sí sola. Son películas donde tenés que entrar en carne viva a las escenas. Hoy la podré ver en la pantalla grande por primera vez”.
Por su parte, la cantante remarcó que para ella fue introducirse sin “ninguna experiencia en la actuación” y sumó: “Es una oportunidad increíble, lo viví desde un lugar nuevo, un enamoramiento hacia la historia. No estaba en mis planes, la película me fue a buscar y Juan veía a alguien que encontró en algún lugar de mí”.
Además, Elena mencionó con gran emoción: “Es mi primer protagónico y realmente me resultó muy divertido. Aprendí mucho de todas estas personas”.
Por último, Cabral declaró: “Es una película de búsqueda. Quiero que siga trabajando luego en cada uno, no como una ayuda, pero sí como un aprendizaje”.
Vale recordar, que Risa y la cabina de viento es una película de Juan Cabral, un reconocido director argentino, aclamado tanto por su trabajo en el mundo de la publicidad como por su incursión en el cine. Es una figura influyente en la industria creativa, conocido por su visión única y su valentía para tomar riesgos artísticos.
Cabral fue nominado por DGA en 2016 y 2022 y obtuvo los máximos galardones de la industria, incluidos dos Grand Prix en Cannes. Two/One, su largometraje debut, tuvo su premiere en Tribeca y se estrenó globalmente en MUBI en 2020.
RISA Y LA CABINA DEL VIENTO
La película Risa y la cabina del viento es un drama que aborda la pérdida y el descubrimiento a través de los ojos de una niña. El film fue producido por Netflix y se estrenó en cines argentinos a finales de octubre de 2025.
La trama sigue a Risa, una niña de 10 años que, tras perder trágicamente a su padre en un incendio, descubre un teléfono público fuera de servicio. Misteriosamente, este teléfono le permite comunicarse con su padre fallecido, quien parece estar atrapado en la cabina del viento, un lugar metafórico o real donde las almas esperan su destino final.
Quienes deseen volver a verla en pantalla grande podrán hacerlo esta noche a las 22.30 horas y el martes 11 de noviembre a las 16.50 horas, ambas funciones en el Cine Paseo Aldrey, ubicado en Alberti 2115, Mar del Plata.
En la previa de la tercera audiencia del jury contra Julieta Makintach , se conocieron chats reveladores entre la magistrada y los otros dos jueces del Tribunal Oral de San Isidro que encabezó el juicio por la muerte de Diego Maradona . Se trata de Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso , quienes además deberán declarar este lunes ante el Jurado de Enjuiciamiento .
Los mensajes corresponden al 17 de marzo , día en que se desarrolló la tercera audiencia del juicio oral que terminó en escándalo por la filmación del documental “Justicia Divina” , producido durante el debate.
Según confirmaron fuentes judiciales, las conversaciones se dieron en un grupo de WhatsApp compartido por los tres magistrados, denominado “Juicio DAM” , en referencia a Diego Armando Maradona .
Los chats, a los que tuvo acceso la investigación, muestran que Savarino y Di Tomasso estaban al tanto de la presencia de una cámara que grabaría las audiencias.
“Buenos días. Me habló (Ezequiel) Klass (prensa de la Corte Suprema) y me preguntó el tema de la cámara que autorizó July, seguimos hablando del tema y tenemos que conversar. Ahora estoy en juicio, pero ni bien pueda, me avisan y hago un rato para unirnos mañana antes del inicio. Si July tenés una autorización de la Corte, avisá porque no está en la causa y evitamos problemas”, escribió Di Tomasso cerca del mediodía.
Makintach respondió con tono firme: “Hoy no puedo. Si Klass tiene un tema para conversar conmigo, que me escriba”. Luego agregó: “Listo. Ya hablé con Ezequiel. Y quedás a disposición por si necesita algo. De todos modos, lo converso con la Corte también para asegurarnos de que está todo bien”.
Minutos después, insistió: “¿Alguna presentación o algo del juicio a lo que tengamos que atender? Y agrego para que se queden tranquilos... desde ya que no los filman a ustedes ni van a filtrar prueba. Pero le doy la formalidad que Klass necesite, aunque la Corte no necesita ninguna”.
Savarino intervino solo para responder sobre el proceso penal: “Por ahora no presentaron nada. Cualquier cosa, estamos en contacto. Además, se incorporó la notificación del imputado (Ricardo) Almirón, de lo que se resolvió el viernes y dejó constancia que recibió conforme”.
Este intercambio podría favorecer a Makintach , quien es acusada de violar normas internas y actuar con parcialidad durante el juicio. Su defensa sostiene que todas las decisiones fueron consensuadas con Savarino y Di Tomasso, y que la existencia del grupo de WhatsApp prueba que no actuó de manera unilateral .
El jury contra Makintach se originó a partir de una denuncia del procurador general Julio Conte Grand , quien le atribuyó irregularidades procesales y señaló, entre los argumentos, la falta de comunicación sobre la presencia de cámaras en el juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento , integrado por representantes de la Suprema Corte bonaerense , la Procuración General y legisladores provinciales , continúa con la revisión de pruebas y testimonios. Las audiencias podrían extenderse hasta que se determine si corresponde sancionar o remover a Makintach o descartar los cargos en su contra.
Un nuevo capítulo se suma al largo conflicto judicial entre Mauro Icardi y Wanda Nara . En Intrusos (América TV) , Rodrigo Lussich reveló detalles del expediente en el que se actualiza la deuda millonaria que el futbolista mantiene por la cuota alimentaria de sus hijas, Francesca e Isabela .
Según explicó el conductor, en el documento se detalla que el abogado de Wanda presentó una actualización de la liquidación correspondiente al pago de alimentos, y la cifra reclamada asciende a 152.000 dólares estadounidenses . “En virtud de lo expuesto, solicito se intime al demandado a abonar la suma de 152.000 dólares y las medidas que lo obliguen a cumplir con el pago de los alimentos” , señala el escrito citado en el programa.
Lussich agregó que la Justicia aún no inscribió a Icardi en el Registro de Deudores Alimentarios, lo que le permite “entrar y salir del país” sin restricciones. Sin embargo, según la ley, deberían registrarse aquellas personas que adeuden “tres cuotas consecutivas o cinco alternadas” , mientras que el delantero del Galatasaray “adeuda 13 cuotas alimentarias” . En el documento, además, se sostiene que la falta de pago “constituye un acto de violencia económica perpetrado en el tiempo desde octubre de 2024 hasta la fecha” .
El informe presentado ante la Justicia también solicita que se lo inscriba formalmente en el registro, ya que, según se argumenta, “de haberse procedido a su inscripción, el señor Icardi seguramente ya habría cumplido” . En el texto se cuestiona además la falta de perspectiva de género en el tratamiento del caso, advirtiendo que “la Justicia avala esta situación configurando un sesgo que no debemos tolerar” .
En el debate de Intrusos , los panelistas remarcaron que la situación afecta directamente a las hijas del exmatrimonio. “Las únicas que sufren son las pibas. Los padres no pueden dejar sus egos de lado” , comentó Paula Varela. También recordaron que Wanda lo acusa de no pagar en la Argentina bajo el argumento de que su centro de vida está en Turquía, mientras que Icardi sostiene que ella “se autotransfirió 7 millones de euros” de una cuenta común .
Mientras tanto, el conflicto judicial sigue abierto y sin resolución definitiva. Aunque las audiencias continúan y los abogados de ambas partes mantienen posturas opuestas, el reclamo por los 152.000 dólares adeudados expone una nueva escalada en la batalla legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi , con sus hijas nuevamente en el centro de la disputa.
¿Mauro Icardi y La China Suárez llegaron a la argentina con Amancio y Magnolia?
Este lunes 10 de noviembre, China Suárez y Mauro Icardi arribaron juntos a la Argentina y sorprendieron a los medios al aterrizar en Aeroparque Jorge Newbery, cuando se esperaba que lo hicieran en Ezeiza.
“Acaban de llegar la China Suárez y Mauro Icardi a Aeroparque, en un gran despliegue que hizo Migraciones para poder retirarlos. Venían junto a Amancio y Magnolia desde Estambul. Ella llegó con el bolsito rosa de la discordia” , escribió el periodista Fede Flowers , acompañando el posteo con imágenes del momento.
La actriz y el futbolista viajaron desde Turquía junto a los hijos que ella tuvo con Benjamín Vicuña , Amancio y Magnolia, en una visita que tendría un objetivo familiar clave: el reencuentro de Icardi con las hijas que comparte con Wanda Nara , a quienes no ve desde hace varios meses.
La madre de las niñas accedió a que el encuentro suceda, pero estableció sus condiciones. Solicitó a la Justicia que las nenas no falten al colegio ni a sus actividades extracurriculares, y además insistió en que no pasen tiempo con la China Suárez, dado que las menores no querrían compartir momentos con la pareja de su padre.
El documento judicial pide “que se le indique dónde estará Mauro Icardi con sus hijas, por cuánto tiempo y con quién” y “que se atienda la voluntad que las niñas expresaron ante la Licenciada Fernanda Matera y que la visita de su padre sea sin la presencia de terceras personas, consignando especialmente la posibilidad de que la pareja del señor Icardi y sus hijos puedan participar del encuentro” .
El abogado de Wanda, Nicolás Payarola , solicitó que, si no se cumplen las condiciones impuestas, Icardi pague una multa de 100 millones de pesos. No obstante, esta medida cautelar aún no fue aprobada, y las abogadas del jugador del Galatasaray están trabajando en la respuesta legal para evitar que Wanda logre su cometido.
Cabe destacar que Icardi permanecerá en el país hasta el 15 de noviembre, ya que luego deberá regresar a Turquía para reincorporarse a su equipo.
El Superclásico dejó secuelas profundas para River, más allá de la derrota por 2-0 ante Boca en La Bombonera. El equipo de Marcelo Gallardo no solo se fue preocupado por su presente futbolístico y las complicaciones para clasificarse a la Copa Libertadores, sino también por la lesión de Maximiliano Meza , quien debió dejar la cancha entre lágrimas.
Las primeras revisiones médicas confirmaron lo peor: avulsión del tendón rotuliano de la rodilla izquierda , lo que obligará a una cirugía y un período de recuperación estimado en tres meses.
Qué lesión sufrió Maxi Meza y qué significa el diagnóstico
En un primer momento, el cuerpo médico de River temió que se tratara de una rotura total, pero los estudios posteriores arrojaron un resultado algo más alentador dentro del panorama negativo: se trata de una avulsión , es decir, un desprendimiento del tendón que une la tibia con la rótula en uno de sus extremos, sin ruptura completa ni daño óseo.
Pese a ello, la lesión requiere intervención quirúrgica obligatoria y un extenso proceso de rehabilitación antes de volver a la competencia.
El mediocampista correntino, de 32 años, será operado en los próximos días y recién a partir de 2026 podría volver a estar disponible para Gallardo , dependiendo de cómo evolucione su recuperación.
Cómo se lesionó Meza en el Superclásico
El incidente ocurrió a los 30 minutos del primer tiempo en el duelo ante Boca. Meza intentó disputar una pelota en mitad de cancha, pero al apoyar la pierna izquierda sintió un fuerte dolor y quedó tendido en el suelo.
Entre lágrimas, pidió el cambio de inmediato y se retiró acompañado por el cuerpo médico, visiblemente frustrado por la situación.
Minutos más tarde, desde el banco, se lo vio con hielo en la zona afectada, mientras el equipo sufría en el campo de juego una derrota que profundizó su mal momento futbolístico.
¿Por qué esta lesión genera preocupación en River?
El diagnóstico genera preocupación no solo por la gravedad de la lesión, sino también por los antecedentes recientes del jugador .
Tras el Mundial de Clubes, Meza había sido operado por una tendinitis rotuliana en esa misma rodilla izquierda y recién en las últimas semanas había comenzado a sumar minutos.
Había vuelto a la titularidad justamente ante Boca, luego de ir recuperando ritmo de a poco, y el desenlace fue el menos esperado: apenas media hora en cancha y una nueva lesión, aún más compleja.
En River había mucha expectativa por su regreso, especialmente por la confianza que le tiene Marcelo Gallardo. El técnico lo considera un jugador clave por su intensidad, ida y vuelta y capacidad de desequilibrio , tanto por adentro como por afuera.
¿Cuánto tiempo estará fuera y cómo será su recuperación?
Según los primeros informes, los tiempos de recuperación rondarán los tres meses , aunque dependerán de cómo evolucione la operación y la respuesta del jugador en las primeras etapas de rehabilitación.
Desde el cuerpo técnico y médico de River buscan llevar el proceso con cautela para evitar recaídas, especialmente teniendo en cuenta los antecedentes en la misma zona.
Dentro del cuerpo técnico hubo cierto alivio al confirmarse que no se trataba de una rotura total, lo que habría significado entre seis y diez meses de inactividad. Sin embargo, el escenario sigue siendo complejo: Meza no volverá a jugar en 2025 y su retorno se proyecta para los primeros meses de 2026.
El futuro de River, entre lesiones y dudas
La baja de Meza se suma a una lista de problemas que golpean al plantel en un momento clave de la temporada. River no solo atraviesa un bajón futbolístico y anímico, sino que además perdió a una de sus piezas más experimentadas.
El desafío para Gallardo será reacomodar el mediocampo y encontrar alternativas mientras espera por la recuperación del exjugador de Gimnasia e Independiente, una pieza que había sido pedida especialmente por el entrenador.
No da respiro la Ruta 143 , la temida traza del sur mendocino que volvió a teñirse de sangre. En menos de un día, dos personas murieron en distintos accidentes, y la zona quedó conmocionada.
En la madrugada del domingo, Laureano Pérez, de solo 25 años , perdió la vida tras volcar de forma brutal el Ford Ka que manejaba a la altura del kilómetro 457, en Villa Atuel . Según las primeras pericias, el joven había salido de un salón de eventos y, por motivos que se investigan, perdió el control del auto , que terminó con las cuatro ruedas apuntando al cielo .
El impacto fue devastador. Laureano murió en el acto y su cuerpo fue rescatado entre los hierros retorcidos. A su lado viajaban una mujer de 22 años y dos adolescentes de 17 , que resultaron con politraumatismos y permanecen internadas en el Hospital Schestakow , bajo observación.
La tragedia sacudió a todo San Rafael. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 26 , Policía Científica y Vial de General Alvear , que investigan las causas del violento siniestro.
Pero lo más estremecedor es que este accidente ocurrió menos de 24 horas después de otra muerte sobre la misma ruta: un hombre de 77 años perdió la vida el sábado por la tarde tras un choque frontal .
Los vecinos lo resumen con una frase que duele: “La Ruta 143 ya es una trampa mortal” . Con esta nueva tragedia, San Rafael suma otra jornada negra y vuelve a quedar en el centro de la escena por su alarmante seguidilla de muertes viales .
El Superclásico dejó una fuerte secuela dentro y fuera del campo de juego. Boca se impuso 2-0 ante River en La Bombonera, se clasificó a los playoffs del Clausura y aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores. Sin embargo, tras el pitazo final, una escena inesperada se robó la atención: Maxi Salas, delantero del Millonario, reaccionó violentamente ante un hincha de Boca que lo grababa en tono burlón mientras abandonaba la cancha.
El hecho ocurrió mientras los jugadores de River se dirigían hacia el túnel visitante. En ese momento, un simpatizante del Xeneize ingresó al campo de juego y comenzó a filmarse en modo selfie, con el celular apuntando hacia su rostro y los futbolistas de Núñez detrás. Entre risas, registró la salida del equipo, que venía golpeado por el resultado.
Cómo fue la reacción de Maxi Salas tras la burla del hincha
La mayoría de los jugadores de River eligió no responder ante la provocación, pero Maxi Salas no pudo contener su enojo . Al advertir la escena, corrió hacia el hombre y le lanzó un golpe por detrás , alcanzándolo en el brazo mientras el hincha seguía grabando.
El agredido, sorprendido por el accionar del delantero, salió corriendo en dirección contraria mientras Salas se dio vuelta e ingresó rápidamente al túnel.
Según se supo luego, el simpatizante no tiene ningún vínculo con Boca ni con la organización del evento , sino que logró ingresar al campo de manera irregular. El video, captado desde su propio celular, se viralizó minutos después del partido y generó una ola de comentarios en redes sociales.
¿Hubo sanciones o consecuencias tras el incidente?
Hasta el momento, no hubo sanciones oficiales ni para el jugador ni para el hincha involucrado. Desde River, evitaron pronunciarse públicamente sobre el tema, aunque trascendió que el cuerpo técnico y la dirigencia no tomaron bien la reacción de Salas, entendiendo que el gesto podía agravar el clima tras la derrota.
Por su parte, Boca reforzará los controles de seguridad para evitar que situaciones similares se repitan, especialmente en los sectores lindantes al túnel visitante.
¿Qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras la derrota ante Boca?
En el plano deportivo, la derrota en el Superclásico complicó las aspiraciones de River. El Millonario, que ahora deberá visitar a Vélez en la última jornada del Clausura, necesita sumar puntos para no ser superado por Deportivo Riestra y Argentinos Juniors en la tabla anual.
Con Boca ya asegurado en el segundo puesto, River solo puede aspirar al tercer lugar , aunque su clasificación también podría depender de otros resultados.
Si Central o el propio Boca se consagran campeones del torneo, liberarán un cupo para la Libertadores , lo que permitiría al equipo de Núñez ingresar directamente a la fase de grupos.
De todos modos, la única vía directa y segura para asegurar su participación sería ganar el Clausura , algo que hoy parece complicado pero matemáticamente posible.
¿Cuándo se define el futuro de River?
El desenlace se conocerá este lunes, cuando se dispute la fecha final de la fase regular del Clausura. Allí, River no solo buscará el pase a los playoffs, sino también mantener vivas sus chances internacionales.
La presión es alta: una derrota ante Vélez podría dejarlo afuera tanto del torneo como de la Copa Libertadores 2026, un golpe duro tras una temporada irregular.
La mansión de Nordelta fue motivo de conflicto en la separación de Wanda Nara y Mauro Icardi después de que el futbolista habría adquirido la propiedad al inicio de su romance con la China Suárez y tras conocerse que la mediática había tildado esa vivienda en particular como "la casa de sus sueños".
Lo cierto es que la reciente llegada a la Argentina del futbolista y la actriz desde Turquía ya empezó a generar revuelo. Desde sus historias de Instagram , la China publicó una imagen desde la casa de Icardi y agregó los emojis de la bandera nacional y un corazón, dando cuenta que ya se encontraba otra vez en el país y feliz de su regreso.
En la imagen en cuestión se ve la piscina con el jardín y vista inmejorable al lago dando claras señales de que se instalará en la casa del futbolista del Galatasaray en los días que permanezcan en el país.
Esta publicación de la China Suárez seguramente hará ruido en Wanda , quien siempre soñó con esa casa donde hoy su ex disfruta con su máxima enemiga.
En su llegada a la Argentina este lunes por la mañana, la pareja despistó a los medios que los esperaban ya que se aguardaba su salida por el Aeropuerto de Ezeiza con una fuerte presencia periodística pero finalmente se dio en el Aeroparque Jorge Newbery .
El deportista llegó al país para poder volver a ver a sus hijas después de varios meses. Wanda Nara se mostró de acuerdo con esto pero puso como condición que la China no forme parte de esos momentos de Icardi con las niñas, ya que serían las propias menores quien no tendrían intención de ver a la pareja de su padre.
El nuevo ataque legal de Wanda Nara a Mauro Icardi para complicar sus planes en Argentina
Se conoció cuál fue la nueva presentación legal de Wanda Nara contra su ex marido Mauro Icardi , quien viajó a la Argenina con la China Suárez para ver a sus dos hijas.
El futbolista viajó directamente de Turquía a la Argentina con su novia para reencontrarse con sus hijas después de varios meses sin verlas, aunque la mediática presentó una medida cautelar que podría complicarlo todo.
G ustavo Méndez en el ciclo La mañana con Moria (El Trece) dio detalles sobre la medida cautelar presentada por Wanda para impedir que la China tenga contacto con sus hijas.
Según el documento que lleva la firma del doctor Nicolás Payarola , abogado de Wanda , la conductora exige "que se le indique dónde estará Mauro Icardi con sus hijas, por cuánto tiempo y con quién" , indicó el periodista.
Y además se solicitó "que se atienda la voluntad que las niñas expresaron ante la Licenciada Fernanda Matera y que la visita de su padre sea sin la presencia de terceras personas, consignando especialmente la posibilidad de que la pareja del señor Icardi y sus hijos puedan participar del encuentro".
En caso de ser autorizada la medida cautelar y si la otra parte no cumpla al requerimiento de que no esté la China presente en los momentos de Mauro con las hijas, el futbolista deberá afrontar una multa que ascendería a la suma de 100 millones de pesos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene abierta la inscripción para las Becas Progresar , el programa que brinda apoyo económico a miles de jóvenes estudiantes de nivel obligatorio, terciario y universitario en todo el país.
Esta ayuda, impulsada junto al Ministerio de Capital Humano , busca garantizar la continuidad educativa de quienes desean terminar sus estudios o capacitarse en oficios. Además, muchos beneficiarios aún esperan los pagos correspondientes a septiembre , situación que generó preocupación entre los cursantes.
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar
El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años que estén cursando o finalizando la escuela primaria o secundaria, y también a quienes estudian carreras terciarias, universitarias o cursos de formación profesional . En el caso de personas con hijos a cargo o en hogares monoparentales , el límite de edad se extiende hasta los 35 años .
Los interesados pueden acceder a las distintas líneas del programa: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Trabajo y Progresar Enfermería , cada una con requisitos y objetivos específicos.
Cómo inscribirse a las Becas Progresar paso a paso
Para anotarse o renovar la beca, los estudiantes deben seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial del programa: argentina.gob.ar/progresar , o bien a través de las aplicaciones Mi ANSES o Mi Argentina .
Ingresar al sitio oficial del programa: argentina.gob.ar/progresar , o bien a través de las aplicaciones Mi ANSES o Mi Argentina .
Crear un usuario o iniciar sesión con clave existente.
Crear un usuario o iniciar sesión con clave existente.
Completar el formulario de inscripción con los datos personales y educativos actualizados .
Completar el formulario de inscripción con los datos personales y educativos actualizados .
Adjuntar la documentación requerida: DNI, constancia de alumno regular o certificado de inscripción .
Adjuntar la documentación requerida: DNI, constancia de alumno regular o certificado de inscripción .
Seleccionar la línea de beca correspondiente y enviar la solicitud .
Seleccionar la línea de beca correspondiente y enviar la solicitud .
Becas Progresar ANSES: por qué podés quedarte sin cobrar este mes
Líneas vigentes del programa Progresar
Las Becas Progresar se dividen en cuatro líneas principales, según el nivel educativo o la orientación de los estudios:
Progresar Obligatorio:
Destinada a jóvenes de 16 a 24 años que cursan estudios primarios o secundarios. Requiere acreditar la asistencia escolar y rendimiento académico .
En hogares monoparentales o con hijos a cargo, el beneficio puede solicitarse hasta los 35 años .
Progresar Superior:
Dirigida a estudiantes de nivel terciario o universitario , en instituciones públicas o privadas con reconocimiento oficial.
En carreras estratégicas para el desarrollo nacional , el límite de edad se amplía a los 30 años .
El beneficio se mantiene siempre que el alumno conserve la regularidad y el promedio exigido .
Progresar Trabajo:
Apunta a quienes desean formarse en oficios o cursos de capacitación laboral avalados por el Ministerio de Capital Humano .
No tiene límite de edad, lo que permite la inclusión de adultos que buscan mejorar su empleabilidad o reconvertirse laboralmente.
Progresar Enfermería:
Dirigida a mayores de 17 años que estudian enfermería en instituciones oficiales.
Ofrece uno de los montos más altos del programa, con pagos de hasta $35.000 mensuales , con el objetivo de fortalecer la formación del personal sanitario en todo el país.
Montos y fechas de cobro en noviembre 2025
En noviembre, el monto general de las Becas Progresar se mantiene en $35.000 mensuales . De ese total, los beneficiarios reciben el 80% cada mes ($28.000) , mientras que el 20% restante se acumula hasta comprobar la regularidad académica al cierre del ciclo lectivo.
El pago correspondiente a noviembre se realizará entre el 10 y el 14 , según la terminación del DNI del titular.
Por qué muchos estudiantes no cobraron en septiembre
ANSES aclaró que algunos beneficiarios no recibieron los pagos de septiembre por demoras en la actualización de datos o validación de la condición académica . En esos casos, se recomienda revisar el estado del trámite en la plataforma de Mi ANSES o comunicarse con la línea 130 para consultas personalizadas.
El furor no se detiene. Ante la impresionante demanda de entradas, Miranda! anunció una nueva función el 20 de diciembre en el Estadio Ferro , un cierre de año perfecto para coronar un 2025 que fue una verdadera locura: nuevo disco, gira internacional, reconocimiento de la crítica y hasta su paso por La Voz Argentina como coaches estelares.
“Nuevo Hotel Miranda!” , su más reciente álbum, marcó una nueva era para el dúo pop más icónico de Latinoamérica. Con una mezcla explosiva de hits, colaboraciones estelares y estética futurista, Ale Sergi y Juliana Gattas revalidan su título de reyes del pop regional.
El pasado 8 de noviembre, Miranda! volvió a hacer historia con el estreno mundial en vivo de su nuevo show en el Claro Arena de Santiago de Chile , un estadio completamente agotado que vibró con coreografías, visuales de alto impacto y el universo pop que solo ellos saben construir.
Durante esa noche inolvidable, el dúo invitó al artista chileno Young Cister para interpretar juntos “ Una Loca Historia de Amor ”, una de las joyas del nuevo disco.
Pero eso no fue todo: el fenómeno cruzó fronteras cuando Dua Lipa eligió “Tu Misterioso Alguien” para musicalizar su segundo show en el Estadio Monumental. Las redes estallaron y los fans de Miranda! lo celebraron como una confirmación de su alcance internacional.
Luego del éxito rotundo en América y Europa, Miranda! se prepara para cerrar el año con tres noches explosivas de pop : 22 y 23 de noviembre y 20 de diciembre en el Estadio Ferro.
Será el gran final de una gira mundial que reafirmó el poder del pop argentino y el vínculo inquebrantable del dúo con su público.
Los tickets para el nuevo show del 20 de diciembre en Ferro ya están disponibles en mirandaenvivo.com .
El pan de miga es un clásico argentino que nunca pasa de moda. Presente en cumpleaños, reuniones familiares o meriendas, su textura suave y pareja lo convierte en el favorito para preparar sándwiches de todo tipo. Si bien la mayoría lo compra en panaderías, hacer pan de miga casero no solo es posible, sino también mucho más económico y con un sabor que marca la diferencia.
A diferencia del pan tradicional, el pan de miga tiene una miga uniforme, sin burbujas grandes, y una corteza muy fina o directamente sin ella. Lograr esa textura esponjosa y blanca requiere algunos cuidados, pero el proceso es simple y los resultados valen la pena.
Qué ingredientes se necesitan
Para preparar un pan de miga casero, los ingredientes básicos son los que suelen estar en cualquier cocina:
500 gramos de harina común (000 o 0000)
500 gramos de harina común (000 o 0000)
25 gramos de levadura fresca o 10 gramos de levadura seca
25 gramos de levadura fresca o 10 gramos de levadura seca
250 ml de leche tibia
250 ml de leche tibia
50 ml de agua
50 ml de agua
50 gramos de manteca derretida
50 gramos de manteca derretida
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de sal
La combinación de leche y manteca le da al pan su textura suave y un sabor ligeramente dulce. Además, la temperatura de los líquidos es clave: si la leche está demasiado caliente, puede dañar la levadura; si está fría, la masa tardará mucho en levar.
Cómo hacerlo paso a paso
Activar la levadura: disolver la levadura con el azúcar en un poco de leche tibia y dejar reposar unos minutos hasta que espume.
Activar la levadura: disolver la levadura con el azúcar en un poco de leche tibia y dejar reposar unos minutos hasta que espume.
Formar la masa: en un bol grande, colocar la harina y la sal, hacer un hueco en el centro e incorporar la levadura activada, la manteca y el resto de la leche y el agua. Mezclar hasta formar una masa suave.
Formar la masa: en un bol grande, colocar la harina y la sal, hacer un hueco en el centro e incorporar la levadura activada, la manteca y el resto de la leche y el agua. Mezclar hasta formar una masa suave.
Amasar: trabajar la masa durante unos 10 minutos, hasta que quede lisa y elástica. Si es necesario, agregar un poco más de harina para que no se pegue.
Amasar: trabajar la masa durante unos 10 minutos, hasta que quede lisa y elástica. Si es necesario, agregar un poco más de harina para que no se pegue.
Primer levado: colocar la masa en un bol enharinado, cubrir con un paño y dejar reposar una hora o hasta que duplique su tamaño.
Primer levado: colocar la masa en un bol enharinado, cubrir con un paño y dejar reposar una hora o hasta que duplique su tamaño.
Formar el pan: desgasificar la masa y estirarla con un palo de amasar, dándole forma rectangular. Enrollar ajustado y colocar en un molde de pan enmantecado.
Formar el pan: desgasificar la masa y estirarla con un palo de amasar, dándole forma rectangular. Enrollar ajustado y colocar en un molde de pan enmantecado.
Segundo levado: dejar reposar nuevamente unos 30 minutos.
Segundo levado: dejar reposar nuevamente unos 30 minutos.
Cocción: hornear a 180 °C por unos 30 a 35 minutos, hasta que esté apenas dorado.
Cocción: hornear a 180 °C por unos 30 a 35 minutos, hasta que esté apenas dorado.
Para obtener un pan sin corteza, se puede cubrir con papel aluminio durante los primeros 20 minutos de cocción o envolverlo en un paño apenas sale del horno, lo que mantiene la humedad y suaviza la superficie.
Consejos para un resultado perfecto
El éxito del pan de miga está en el amasado y los levados. Una masa bien trabajada asegura una textura pareja, mientras que respetar los tiempos de reposo garantiza una miga tierna y aireada. También es importante dejar enfriar completamente antes de cortarlo para evitar que se desarme.
Una vez listo, puede conservarse en la heladera durante varios días o freezarse en porciones. Ideal para preparar sándwiches de jamón y queso, miga triples o versiones gourmet con palta, pollo o vegetales, este pan casero se adapta a todo tipo de rellenos.
Un clásico que nunca falla
El pan de miga casero combina sencillez, economía y sabor. Con pocos ingredientes y un poco de paciencia, se puede lograr un resultado igual —o incluso mejor— que el de panadería. Perfecto para acompañar mates, meriendas o almuerzos rápidos, se convierte en una receta que invita a volver a lo simple: amasar, hornear y disfrutar.
Pablo López Waismann contó esta tarde en los estudios de A24 cómo era la relación de su hija, Matilda, con su pareja, Nahuel Castillo C., apuntado como el presunto autor del femicidio ocurrido luego de que la joven cayera de un segundo piso el sábado 1 de noviembre.
Según el parte policial y las fuentes judiciales consultadas, Matilda cayó al vacío desde una ventana del segundo piso. Una ambulancia del SAME llegó al lugar y la trasladó con vida al Hospital Argerich , donde permaneció internada en grave estado durante casi dos días. Finalmente, murió en la madrugada del lunes debido a politraumatismos severos en cráneo y cuerpo .
El padre de Matilde reconoció que Castillo "nunca" le "gustó desde el primer instante en que lo vi" aunque señaló que se trataron de "prejuicios". Entonces, contó que la "primera evidencia del perfil psicópata" de Castillo: "Hace seis meses me llama mi hija llorando y me dice Nahuel me quitó la clave de la billetera virtual. Él aprovechándose de que ella todavía no tenía un DNI, le dice, 'Hagámoslo con mi cuenta, que tu papá nos mande la plata'. Y le cortaba y se la daba, y le cortaba y se la daba con cada pelea", comentó sobre lo que calificó como " violencia económica ".
"Lo primero que le dije a Mati es, déjalo, déjalo ahora. Y a él lo llamé y le dije, ' No te vuelvas a acercar a Mati porque voy y no respondo '", indicó Pablo, que vive en Bolivia, sobre ese momento. Además, detalló que su hija primero cortó el vínculo con Castillo pero que después volvieron: "No sé qué es lo que pasa en medio, si mi hija se siente sola, la dependencia con un psicópata es muy grande, cuando el tipo es un manipulador prácticamente profesional, porque el tipo tiene antecedentes en Bolivia", señaló sobre Castillo que conoció a Matilde cuando cursaban el secundario en Bolivia, aunque él es argentino.
Pablo confió que el 31 de octubre a la noche su hija tenía una fiesta por Halloween y esa misma noche "me deja de atener a las 8, se le corta el WhatsApp y dije se fue a la fiesta". Su intento por contactar a su hija lo llevó a insistir hasta el domingo y a intentar contactar también a Castillo por celular. "Ahí sospeché, por ahí los asaltaron a los dos. Nunca pensé que era él el agresor", lamentó.
Oliverio, hermano de Matilda, al enterarse de que su hermana estaba internada en el Hospital Argerich, viajó desde Uruguay en auto hasta Argentina. Al llegar al nosocomio reveló que lo contuvieron y que le dijeron que la joven tenía muerte cerebral. "Me permitieron poder ir al cuarto donde estaba ella ahí antes de que la desconecten. Tuve mi charla profunda con ella. Obviamente le pedí disculpas", reveló el joven sobre la despedida con su hermana.
"Siento un poco de culpa, lógico por no poder haber hecho nada", confió Oliverio y señaló que la última vez que se juntó con su hermana fue hace un mes y medio en San Telmo. Allí, relató que Matilda le "da a entender que el novio no la dejaba tener amigos, que iba a la facultad a espiarla" y remarcó: "Le digo 'Mati pero tenés 18 años, estás hace 6 meses con este tipo, por qué le haces el lugar en tu vida".
"Y ahí me empieza a relatar que lo quiere dejar y que él la espera en la puerta de la residencia como cargoseándola. Le digo 'Mati vamos a denunciarlo a la policía, vamos a buscarlo, yo hablo con él pacíficamente o no, pero esto no puede ser así'", relató y dijo que luego su hermana le había afirmado que había dejado a Castillo. "Yo tranquilo, hasta el día que me entero que ella estaba en el Argerich", confió.
Al escuchar a su hijo, Pablo agregó que "es imposible no sentir culpa" y manifestó "como padre también siento culpa, incluso haberla mandado a estudiar afuera tan joven".
"Este cobarde no hubiera hecho eso si Matilda vivía en Bolivia con alguien al lado, con la familia al lado. Él se aprovechó de la vulnerabilidad de ella que estaba sola acá", sostuvo el padre de la víctima.
Por qué Matilda quería estudiar en Argentina
"Viví un montón de años acá, tengo un hijo argentino, mi abuelo era argentino ¿Cómo no voy a decirle que sí a una nena que me dice 'Quiero ir a Argentina donde se hace el mejor cine' Y bueno, dale", explicó Pablo por qué su hija eligió este país para estudiar y remarcó: "No voy a enjaular a mi hija".
Su hermano añadió que "siempre quiso venir a Buenos Aires" y argumentó: Ama la música, ama el rock, ama todo lo que es la cultura de Buenos Aires, particularmente".
La investigación y las heridas defensivas
Pablo contó que habló con la madre del presunto agresor de su hija "el día de la desaparición de los chicos" y contó que le transmitió su preocupación. "Nunca más volvió a comunicarse conmigo ni para decirme perdón por lo que hizo mi hijo. Ni siquiera para darle ese pésame. Lo siento, nada, cero", rechazó y recalcó que tampoco recibió de parte de Castillo ningún tipo de mensaje: "Pasa el hecho y es inmediatamente detenido en flagrancia. Él tiene heridas defensivas, no solo en la espalda, en todas partes. Eso quiere decir que hubo un ataque, un ataque muy fuerte de su parte hacia mi hija y que ella se defendió pero con todo lo que pudo", analizó
Y reveló que en la investigación "lo único que queda por determinar es si la lanzó con vida o la lanzó cuando estaba desvanecida".
El elogio de la familia de Matilda a las instituciones argentinas
El hermano de Matilda resaltó "la calidad humana de todas las instituciones en Argentina" y remarcó: "Yo enseguida fui a la Argerich, fui a buscar respuestas a la comisaría y la comisaria fue de lo más amable".
"La justicia se está haciendo, el juzgado nos atendió impecablemente bien. La fiscal me quiere ver en forma personal, no hay ningún reclamo con eso", complementó el padre aunque pidió que la "causa se caratule como femicidio".
El mensaje del padre de Matilda
"Para lo que tiene que servir esta muerte de mi hija es para visibilizar estos casos para que los hombres y la sociedad en general dejemos de estigmatizar la lucha de las mujeres, la lucha de las feministas, tildándolas de feminazis o degradando esa pelea que no tiene sentido politizarla. Están defendiendo la vida, están defendiendo la vida de madres, de hermanas, de hijas", indicó Pablo.
El Banco Provincia presentó una nueva serie de beneficios para quienes utilicen Cuenta DNI durante la temporada de verano, con el objetivo de impulsar el turismo bonaerense y ofrecer alivio económico a las familias que planean viajar en enero y febrero. La propuesta incluye créditos personales con tasas promocionales , descuentos y acciones culturales en distintos destinos de la Costa Atlántica.
Cuenta DNI: créditos con tasa preferencial
La principal novedad es la línea de financiamiento “Tu préstamo acá: Especial Verano” , pensada para cubrir gastos vinculados al ocio y al turismo. A través de esta opción, los usuarios podrán solicitar créditos de hasta $2 millones , con plazos de hasta 12 meses y tasas desde el 56% anual .
El trámite es 100% digital: el cliente elige el comercio adherido donde quiere realizar su compra -por ejemplo, un balneario o alojamiento-, y recibe una oferta personalizada en Cuenta DNI o home banking . Si la acepta, el dinero se acredita directamente al comercio al día siguiente, lo que agiliza el proceso y evita intermediarios.
Así, quienes alquilen una carpa, contraten una excursión o compren paquetes vacacionales podrán financiar el gasto en condiciones más accesibles, fomentando al mismo tiempo el consumo en negocios locales.
Cuenta DNI: descuentos y promociones en todo el verano
Junto con los nuevos créditos, Banco Provincia mantendrá y ampliará las promociones de Cuenta DNI , con descuentos en supermercados, farmacias, ferias, tiendas deportivas y jugueterías. Además, habrá beneficios exclusivos en destinos turísticos y actividades culturales gratuitas para los usuarios de la billetera digital.
También se relanzará el programa “Mesumo Navidad” , que permitirá canjear puntos por vouchers con rebajas del 20%, 30% o 40% , acumulables con otras promociones de la app. Estará disponible durante diciembre y podrá utilizarse en cualquier comercio que opere con Cuenta DNI hasta fin de mes.
En paralelo, las tarjetas de crédito del Banco Provincia ofrecerán hasta 6 cuotas sin interés en rubros como alojamiento, balnearios, transporte y automotores. Para espectáculos y entretenimientos, se sumará un 25% de descuento , con un tope de reintegro de $10.000 por compra .
El Turco Husaín es una de las figuras más queridas de MasterChef Celebrity , pero detrás de su sonrisa y su carisma en la cocina se esconde una historia de superación que pocos conocían.
Durante las últimas horas, se encendieron las alarmas por su problema de salud y las confesiones que el exfutbolista hizo sobre los años más duros de su vida. “ Llegué a pesar 120 y pico de kilos . Y dije: ‘No, no, no. Esto no va’”, confesó el exjugador en una entrevista con Infobae , dejando en shock a sus fanáticos.
El exmediocampista de River , Vélez y la Selección Argentina relató que su retiro del fútbol fue el peor momento de su vida . “ Lo que yo consumía en calorías, lo desgastaba diariamente. Entonces no sentía que me hacía falta seguir una dieta. Pero cuando terminé, seguí comiendo igual. Y ahí empezó todo”, explicó en diálogo con Cuestión de Peso (eltrece).
Sin actividad física y atravesando una fuerte depresión , Husaín reconoció que se convirtió en “un mueble” dentro de su casa. “ Una mañana me vi al espejo y no me agradó lo que vi. Ahí supe que tenía que hacer algo ”, relató.
Fue entonces cuando comenzó su cambio radical : caminatas nocturnas por su barrio privado, dietas controladas y una rutina de ejercicios que lo ayudó a recuperar su forma y su salud. “No lo hice por los demás, sino por mí. Quería volver a sentirme bien conmigo mismo”, expresó con sinceridad.
Hoy, a sus 49 años, el Turco Husaín encontró una nueva pasión lejos de las canchas: la cocina . Su paso por MasterChef Celebrity le devolvió la confianza, el reconocimiento del público y la oportunidad de mostrar otra faceta.
En cada gala, demuestra su disciplina y carisma , los mismos valores que lo llevaron al éxito como deportista. Incluso, fue distinguido con la medalla plateada por el “mejor plato de la noche”.
Pero más allá del show, su historia personal inspira a miles de argentinos que lo siguen día a día en redes sociales. “La vida te puede sacar cosas, pero también te puede devolver mucho más de lo que imaginás ”, cerró emocionado.
Nadie lo esperaba, pero en una entrevista Maxi López dejó a todos con la boca abierta al hablar sobre la China Suárez , actual pareja del ex de su ex, Mauro Icardi , y protagonista de una de las historias más mediáticas de los últimos años junto a Wanda Nara .
Mientras el exfutbolista disfruta de una buena relación con Wanda, con quien incluso comparte pantalla en MasterChef , sus palabras sobre la actriz hicieron estallar las redes sociales .
Durante la charla, López fue consultado sobre el escandaloso triángulo que durante años enfrentó a Wanda Nara con la China Suárez . Con un tono relajado pero filoso, el exjugador soltó una frase que dejó helados a todos: “ la asiática .”
El comentario fue tan inesperado como contundente una indirecta cargada de ironía hacia la actriz, con quien su exesposa mantiene una relación marcada por el escándalo. Nati Jota , que conducía la entrevista, no dejó pasar el comentario y le preguntó con picardía: “ ¿La conocés? ¿Hablás de ella muy seguido?”
López, visiblemente incómodo, evitó entrar en detalles: “ no voy hablar de eso.”
Vale recordar que Wanda y la China mantienen una relación tensa desde 2021 , cuando salió a la luz el escándalo que involucró a Mauro Icardi y sigue hasta estos días, ya que Wanda acusa a la China de no colaborar para que su ex Mauro Icardi tenga un reencuentro con sus hijas pequeñas. Incluso, Wanda la señala como una entrometida en este vínculo.
La China hoy llegó al país junto a sus hijos y el futbolista, quien intentará ver a sus dos hijas menores por medio de peticiones a la Justicia.