Lo que queda del día

Buenas noches

La jornada en Argentina estuvo marcada por una serie de eventos que reflejan la complejidad del panorama político y social del país. La tensión entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se intensificó, mientras que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, propuso incluir al sindicalismo en la discusión sobre la reforma laboral. Además, la imputación del hermano de Manu Ginóbili por un trágico derrumbe en Bahía Blanca ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. En este contexto, la llegada de Johnny Depp al país ha captado la atención mediática, aunque su relevancia política es cuestionable.

Lo que quedó en la mesa

  • Tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri por el futuro del Congreso.
  • Martín Llaryora propone incluir al sindicalismo en la reforma laboral.
  • Imputación de Leandro Ginóbili por el derrumbe en Bahía Blanca que dejó 13 muertos.
  • Llegada de Johnny Depp a Argentina genera revuelo mediático.

Pistas que dejó el día

  • La propuesta de Llaryora podría abrir un nuevo frente de diálogo entre el Gobierno y los sindicatos, lo que podría influir en futuras negociaciones laborales.
  • La tensión entre Milei y Macri podría afectar la cohesión de la coalición gobernante, lo que podría tener repercusiones en la agenda legislativa.
  • La atención mediática sobre Johnny Depp podría desviar el foco de temas más críticos, como la situación económica y social del país.

El que movió la estantería

Javier Milei ha sido el personaje del día, ya que su enfrentamiento con Mauricio Macri no solo refleja diferencias ideológicas, sino también una lucha por el control del espacio político en un momento crucial, a un mes del recambio en el Congreso. Este conflicto podría tener un impacto significativo en la capacidad del Gobierno para implementar su agenda.

El dato

La imputación de Leandro Ginóbili por el derrumbe en Bahía Blanca, que resultó en 13 muertes, destaca la responsabilidad que recae sobre los dirigentes deportivos y la necesidad de una mayor regulación en la seguridad de las instalaciones deportivas.

Tema a seguir

La inflación sigue siendo un tema recurrente, con proyecciones que indican un aumento en los precios de los alimentos y servicios. La respuesta del Gobierno y su capacidad para contener la inflación será crucial en los próximos meses.

Lo que dijeron

  • Martín Llaryora enfatizó la importancia de un diálogo abierto con el Gobierno, lo que podría ser un indicativo de un cambio en la dinámica política.
  • Reacciones de la oposición a la imputación de Ginóbili han sido variadas, con llamados a una mayor responsabilidad en la gestión de clubes deportivos.

Balance y perspectiva

La jornada ha dejado claro que la política argentina se encuentra en un momento de tensión y transformación. La capacidad de los líderes para gestionar estos conflictos y mantener la cohesión en sus respectivas fuerzas será determinante para el futuro inmediato del país.

Punto de cierre

En un contexto donde los desafíos son múltiples, la política argentina debe encontrar un equilibrio entre el diálogo y la acción efectiva para abordar problemas urgentes que afectan a la población.

Recomendación para profundizar

Sería pertinente realizar un seguimiento de las negociaciones laborales en torno a la reforma propuesta por Llaryora, así como la respuesta del Gobierno a la creciente inflación, para evaluar su impacto en la estabilidad social y política del país.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (30)

    10/11/2025 18:52 · A24.com

    Censo nacional docente: ¿Aplica a los no docentes?

    El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) puso en movimiento a escuelas de todo el país. Docentes, directivos y equipos administrativos comenzaron a recibir mensajes sobre la necesidad de completar el formulario digital que impulsa el Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de actualizar y centralizar datos sobre quienes trabajan en el sistema educativo. Pero en los pasillos y grupos de WhatsApp escolares surgió rápidamente una pregunta clave: ¿este censo es solo para docentes o también incluye a los no docentes? La respuesta es clara: sí, el censo también alcanza a personal no docente, siempre que forme parte de la institución educativa. Y no se trata de un detalle administrativo. La decisión de incluirlos está directamente vinculada a cómo se quiere leer, entender y reorganizar el mapa laboral del sistema. ¿Qué es exactamente el ReNPE? El ReNPE es un censo nacional aprobado por el Consejo Federal de Educación a través de la Resolución CFE Nº 478/24. Su objetivo es actualizar información laboral, formativa y sociodemográfica del personal que trabaja en escuelas, tanto de gestión estatal como privada, social y cooperativa. La última vez que se relevó esta información a gran escala fue hace más de una década, y desde entonces el sistema educativo cambió profundamente: más estudiantes, nuevas modalidades, cargos reformulados y nuevas dinámicas institucionales. Por eso, el Gobierno busca generar una base de datos actualizada e integrada al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), dos herramientas que sirven para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. Entonces, ¿a quiénes alcanza? El ReNPE no es solo para quienes están frente a curso. Incluye a: Docentes de todos los niveles y modalidades (inicial, primaria, secundaria, técnico-profesional, especial, adultos, artística, rural, etc.). Directivos y equipos de conducción. Personal no docente que trabaja en escuelas, como: Preceptores Bibliotecarios y auxiliares de biblioteca Secretarios, administrativos y personal de gestión institucional Asistentes pedagógicos, acompañantes técnicos y operadores socioeducativos Personal de apoyo escolar cuya función esté reconocida por la institución Es decir, si tu tarea está registrada dentro de la escuela y forma parte de su funcionamiento operativo o pedagógico, el censo te corresponde. El censo no aplica al personal universitario, dado que el sistema terciario y universitario se rige por otras normativas de información. Tampoco están incluidos, salvo que la jurisdicción indique lo contrario, aquellos trabajadores tercerizados, como algunos equipos de limpieza o mantenimiento que no dependen de la planta institucional. Porque la escuela no funciona solo gracias a quienes dictan clases. La organización escolar real —la que se vive todos los días— incluye: Quien abre el edificio y lo mantiene en condiciones Quien carga datos en el sistema Quien acompaña a un estudiante que necesita apoyo Quien gestiona trámites con supervisión o ministerio Quien sostiene el clima institucional en el aula, la biblioteca o los pasillos La foto que se quiere capturar no es solo pedagógica: es laboral y humana. Reconocer ese entramado permite evaluar necesidades, inequidades, cargas horarias, perfiles de formación y distribución de tareas. Sí. El carácter es obligatorio tanto para docentes como para no docentes. No completar el relevamiento no suele implicar sanciones económicas directas, pero puede traer complicaciones administrativas más adelante, como: Dificultades para actualizar legajos Obstáculos en concursos, ascensos o movimientos de cargo Requerimientos posteriores de completar el trámite “a contrarreloj” En síntesis: nadie va a tocar el timbre de tu casa, pero dejar el formulario colgado puede volverse un problema burocrático innecesario. El proceso se inicia cuando la institución valida la nómina del personal. Luego, cada trabajador/a recibe la indicación para completar su formulario individual. El trámite se realiza online, a través de la plataforma oficial o la app Mi Argentina. Toma entre 10 y 30 minutos y puede pausarse y retomarse. Una vez enviado, se puede descargar constancia de finalización. La importancia de estar “en la foto” Participar del censo no es solo cumplir con una formalidad. Es una forma de hacer visible tu rol dentro de la escuela, en un momento en el que se discuten funciones, cargas laborales, capacitación y distribución presupuestaria. Quienes no aparecen en los datos, en la práctica, no cuentan a la hora de diseñar políticas públicas. Completarlo es, en cierto modo, reafirmar el lugar que cada uno ocupa en la trama educativa.
    • A24.com – Censo nacional docente: qué pasa si no lo completo
    Ver noticias agrupadas (1)
    10/11/2025 16:52 · A24.com

    Censo nacional docente: qué pasa si no lo completo

    El Ministerio de Educación lanzó el Censo Nacional Docente, un relevamiento que busca actualizar información clave sobre la situación laboral, formativa y socioeconómica de quienes trabajan en el sistema educativo. No es la primera vez que se hace, pero sí llega en un momento en el que las estructuras escolares están en plena revisión y los datos son necesarios para rediseñar políticas públicas. El formulario es online, lleva algunos minutos completarlo y alcanza a docentes de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada. ¿Es obligatorio completar el censo nacional docente? Sí. Al tratarse de un censo nacional solicitado por el Estado para fines estadísticos y de planificación, su carácter es obligatorio. Esto significa que, al igual que con otros censos oficiales, existe una responsabilidad administrativa de participar. La idea no es perseguir a nadie, sino contar con una base realista del universo docente: cuántos son, dónde trabajan, cómo se distribuyen las horas, qué formación poseen y cuáles son sus condiciones laborales. En la práctica, el incumplimiento puede derivar en llamados de las autoridades educativas de la jurisdicción, pedidos formales de rectificación y, eventualmente, en sanciones administrativas internas. No suele haber multas personales, pero sí pueden aparecer dificultades para la actualización de legajos, la participación en concursos o movimientos de cargo, especialmente en instituciones públicas. En pocas palabras: nadie va a golpear la puerta, pero la ausencia de datos puede generar inconvenientes a futuro dentro del sistema. Completar el censo no solo responde a una obligación legal, sino que contribuye a definir políticas concretas: desde la distribución de cargos y la asignación de recursos hasta la apertura de capacitaciones o programas de acompañamiento. También permite identificar brechas salariales, desigualdades regionales y necesidades específicas en determinados niveles y modalidades. En otras palabras, el censo no es un mero trámite: es la foto que habilita la película de qué escuela se está construyendo. El formulario se completa de manera virtual, con número de DNI y correo electrónico. En la mayoría de los casos, se realiza fuera del horario de clase y no demanda más de 10 a 20 minutos. Una vez enviado, se genera una constancia que puede guardarse o imprimirse. Listo: obligación cumplida y datos que suman para el conjunto. El ReNPE se enmarca en la Red Federal de Información Educativa (RedFIE) y fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24. Su objetivo es actualizar una base de datos que, según el gobierno, desde 2004 no se contaba con datos consistentes. Los datos que se recogen incluyen: la inserción institucional del agente, la situación laboral, la formación y carrera profesional, y datos sociodemográficos. También se apunta a integrar esta información en la Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), para facilitar la planificación basada en evidencia. ¿Por qué conviene completarlo (aunque sea obligatorio)? Participar es visibilizarte : No es solo “que lo hagan por mí”. Completar el formulario permite que tu formación, tu trayectoria y tu contexto laboral estén correctamente registrados. En un sistema federal, eso puede traducirse en que tus condiciones, necesidades o fortalezas sean tomadas en cuenta. Participar es visibilizarte : No es solo “que lo hagan por mí”. Completar el formulario permite que tu formación, tu trayectoria y tu contexto laboral estén correctamente registrados. En un sistema federal, eso puede traducirse en que tus condiciones, necesidades o fortalezas sean tomadas en cuenta. Aporte a políticas educativas justas : Cuando la base de datos es más precisa, se pueden diseñar políticas de formación, reconocimiento o distribución de recursos más ajustadas a la realidad. Es decir: vos + tu contexto pueden “contar” para algo más que un número. Aporte a políticas educativas justas : Cuando la base de datos es más precisa, se pueden diseñar políticas de formación, reconocimiento o distribución de recursos más ajustadas a la realidad. Es decir: vos + tu contexto pueden “contar” para algo más que un número. Menor riesgo de traspiés administrativos : En el futuro, cuando se requieran datos del personal para concursos, promociones o cambios de jurisdicción, tener el formulario completado te ahorra estar “pendiente” o ser llamado para completar datos en el último minuto. Menor riesgo de traspiés administrativos : En el futuro, cuando se requieran datos del personal para concursos, promociones o cambios de jurisdicción, tener el formulario completado te ahorra estar “pendiente” o ser llamado para completar datos en el último minuto. Actualización profesional : El formulario te invita a revisar y registrar tu formación, tu cargo, tu modalidad. Es, en algún sentido, un chequeo institucional que puede servirte como “autodiagnóstico”. Actualización profesional : El formulario te invita a revisar y registrar tu formación, tu cargo, tu modalidad. Es, en algún sentido, un chequeo institucional que puede servirte como “autodiagnóstico”.
    10/11/2025 20:51 · A24.com

    El hermano de Manu Ginóbili fue imputado por las 13 muertes del derrumbe en Bahía Blanca

    El fiscal Cristian Aguilar , a cargo de la Unidad Fiscal N°1 de Bahía Blanca, imputó al presidente del Club Bahiense del Norte, Leandro Ginóbili —hermano del exbasquetbolista Emanuel Ginóbili— por el delito de estrago culposo agravado por la muerte y las lesiones a raíz del colapso de la estructura del gimnasio durante el temporal del 16 de diciembre de 2023, que causó 13 víctimas fatales y decenas de heridos . También fueron acusados una funcionaria municipal y un ingeniero. El fiscal Aguilar citó a Leandro Ginóbili, hermano del reconocido basquetbolista Emanuel Ginóbili, a declarar el 10 de diciembre , como parte de la causa que investiga las responsabilidades penales por el derrumbe ocurrido durante una exhibición de patín en el club, en medio del violento temporal con ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora que azotó Bahía Blanca. Según la resolución judicial, el dirigente habría omitido suspender el evento pese a que el Servicio Meteorológico Nacional y el municipio habían emitido alertas naranjas previas por el riesgo climático. Además, el fiscal señaló que Ginóbili sabía que la institución no tenía habilitación municipal vigente , en contravención con el Código de Habilitaciones , que prohíbe el funcionamiento de locales sin aprobación definitiva. Para el Ministerio Público, esa conducta imprudente generó un peligro común que derivó en la muerte de 13 personas, múltiples lesiones y la exposición al riesgo de todos los asistentes. Por eso, la fiscalía considera que su accionar encuadra en las figuras de estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte , en concurso con lesiones leves y graves culposas . Los otros dos imputados En la misma causa fue imputada Laura Fabiana Soberon , exresponsable del área de Habilitaciones de la Municipalidad de Bahía Blanca, acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública . Aguilar determinó que la exfuncionaria habría permitido la continuidad de actividades masivas dentro del club pese a las restricciones que impedían su funcionamiento por falta de habilitación. Soberon deberá declarar el 4 de diciembre . También se encuentra bajo investigación el ingeniero en construcciones Pablo Ascolani , autor de informes técnicos favorables sobre la estructura del club en 2014 y 2016. El profesional fue convocado a ampliar su declaración indagatoria este viernes y enfrenta los mismos cargos que Ginóbili. El expediente reconstruye los hechos ocurridos aquella tarde del 16 de diciembre de 2023 , cuando el temporal destruyó barrios, derribó 14.000 árboles, dañó 150 escuelas y afectó a 10.000 viviendas, dejando además 350 evacuados. En el Club Bahiense del Norte , el desplome parcial del techo y de los soportes metálicos durante la muestra de patín convirtió el lugar en el epicentro de la tragedia. El fiscal Aguilar sostiene que la sucesión de decisiones previas —pese a las advertencias meteorológicas y a la falta de habilitación— podría configurar una cadena de responsabilidades compartidas entre dirigentes, funcionarios y profesionales que certificaron la seguridad del edificio.
    10/11/2025 20:51 · A24.com

    Johnny Depp, en la Argentina: las primeras fotos de su llegada

    Johnny Depp llegó este lunes a la Argentina. El actor y director viajó el domingo por la noche, alrededor de las 21:30, en un vuelo directo desde Los Ángeles, sin escalas. Apenas descendió del avión, lo fueron a buscar dos camionetas, una de ellas fue comprada especialmente por Jorge "Corcho" Rodríguez para la ocasión. R.S. FOTOS. Qué hará Johhny Depp en la Argentina Johnny Depp llegó este lunes al país para presentar su más reciente película como director, " Modigliani, tres días en Montparnasse", en el marco de una agenda institucional y cultural que acompañará el estreno. La visita del actor no solo estará marcada por el cine, sino también por una serie de actividades que lo vinculan con la vida cultural y artística local. En La Plata, Depp será recibido el miércoles por el intendente Julio Alak en un encuentro protocolar, donde será distinguido como visitante ilustre en un acto oficial. Luego, recorrerá el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, un sitio emblemático por su valor patrimonial, en una actividad que busca poner en valor la riqueza cultural de la ciudad y estrechar vínculos entre la gestión municipal y figuras internacionales del arte. Johnny Depp deslumbra en Netflix con la mejor película basada en una historia real.
    10/11/2025 20:51 · A24.com

    Llaryora destacó el diálogo con el Gobierno y planteó incorporar al sindicalismo en la discusión por la reforma laboral

    El gobernador de Córdoba Martín Llaryora remarcó que las provincias deben "encaminar un presupuesto" que contenga una "visión de crecimiento y progreso" que vaya en línea con el del Ejecutivo y se mostró confiado en que el Congreso pueda sancionar una ley de "modernización del trabajo" que incorpore a los "sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo". El mandatario provincial se reunió con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, como parte de las negociaciones que impulsa el Gobierno para lograr consenso sobre las reformas que busca aprobar en el Congreso. Después de participar del encuentro, Llaryora dialogó con la prensa donde destacó que el diálogo con el Gobierno "es muy bueno", aunque planteó que "después hay que tener síntesis y llegar a conclusiones". Respecto al Presupuesto 2026 , sostuvo que "si hay un cambio de actitud, se puede hacer un presupuesto en donde vayamos confiando en el crecimiento". En esa línea, remarcó que "si la Argentina crece, cada uno va a ir resolviendo sus temas en materia de crecimiento". "Lo más importante para nosotros es encaminar un presupuesto que tenga una visión de crecimiento y de progreso, y nosotros también en Córdoba comprometernos a hacer un presupuesto en esa línea. Un presupuesto que en virtud del crecimiento que se anuncia, con la baja de la inflación, sea un presupuesto con sentido común. Un presupuesto que incentive la producción, que genere el empleo y, por supuesto, que reduzca la presión fiscal", expresó. Respecto al Presupuesto que generará la provincia cordobesa, Llaryora expresó que la normativa en será redactada en función de que "vamos a crecer el 6% con una inflación del 10". "Si nosotros no generamos cada uno de nuestros presupuestos una colaboración en ese sentido en vez de ayudar a que la Argentina avance, ayudamos a que la Argentina no avance", afirmó y ratificó que su distrito no está "para poner piedras". La modernización laboral y el llamado al sindicalismo Consultado por si Santilli le pidió apoyo en el Congreso para sancionar la norma, el gobernador señaló que "todos los temas se han hablado, pero nadie puede hablar de algo que no está presentado, no hay una ley presentada ni ningún esquema". En relación a la reforma laboral , otro de los temas impulsados por el Gobierno, Llaryora planteó que "en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes más chicos y a los sectores del sindicalismo también". "Hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, en pymes, que están trabajando en la informalidad. Y que esos empresarios no son malos empresarios, sino que quieren formalizarlos, pero no tienen las condiciones. Hay que generarle las condiciones a las empresas pymes para formalizar la cantidad de empleados que hoy están en negro y poderlos pasar a tener aportes jubilatorios, a poder tener cobertura de salud, y que hoy bajo esta reglamentación claramente no pueden", sinceró. A la vez, remarcó que si esa reforma es para "ir en contra de los derechos laborales adquiridos, ahí no cuenten con nuestro apoyo". Orrego también habló de la reunión con Santilli El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego , también compartió con la prensa las sensaciones luego de la reunión que mantuvo con Santilli y Adorni en la Casa de Gobierno. En declaraciones a la prensa, valoró el "poder dialogar" y de que se mantenga una "mirada federal" que, dijo, "tiene que tener el Gobierno". "A mí me parece que no solo es deseable, sino además es necesaria la oportunidad de plantear distintos temas, que muchas veces son transversales para distintas provincias, y después seguramente en lo particular se tratarán temas por cada jurisdicción", señaló y remarcó que el "mejor aliado que puede tener el presidente, son los gobernadores porque tienen la misma responsabilidad administrativa que es gobernar".
    10/11/2025 18:52 · A24.com · Stella Gárnica

    Tensión entre Macri y Milei a un mes del recambio en el Congreso

    La tensión entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri por definir la forma que adoptará la relación entre ambos partidos derivó en un virtual quiebre entre los bloques de legisladores del PRO y LLA con los pases abiertos tras el triunfo electoral del Gobierno, de varios legisladores amarillos al bloque oficialista de La Libertad avanza en Diputados y en el Senado. En ese clima de extrema tensión en el que desde ambos partidos ya descartaron la posibilidad de conformar un interbloque parlamentario, Macri convocó a una cumbre partidaria para este miércoles 10 para redefinir la relación del PRO con el gobierno. Según confirmaron fuentes partidarias a A24.com , Macri reunirá este miércoles a partir de las 10 al Consejo nacional del PRO en la sede de la calle Balcarce al 200, a metros de la Casa Rosada. Con la excusa de convocar a un encuentro de fin de año, el expresidente intentará contener la fuga de más dirigentes del PRO, como las que se concretaron la semana pasada en favor del partido de Javier y Karina Milei. La convocatoria de Macri al PRO se produce también en medio de una tensa negociación entre el Gobierno nacional y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que se reunirá este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamarle que resuelva la deuda que tiene nación por coparticipación federal con la Ciudad, a cambio de apoyar la ley de Presupuesto 2026 que le reclama la Casa Rosada en sesiones extraordinarias. Cerca del jefe del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo intentaban hacer equilibrio entre las posturas que como Macri abogan por mantener la identidad e independencia del PRO para postular su propio presidente en 2027, y los que empujan como Patricia Bullrich por fusionarse con el partido de Milei. Aseguran que pese a esas diferencias “al interior del bloque están todos muy bien”, aunque lo que en realidad hay detrás es una fractura expuesta dentro de lo que queda del bloque PRO. “La cumbre con Macri es una reunión del Consejo Directivo del PRO, que es un órgano nacional del partido e integrado por las primeras líneas del partido", señalaron fuentes partidarias. La polémica por los pases del PRO a LLA En cuanto a los pases del bloque PRO a LLA, cerca de Ritondo señalan que “la mayoría son dirigentes muy cercanos a Patricia Bullrich , quien hace tiempo ya dejó el PRO y se afilió a LLA y además, justifican que “ no sorprende que tomen esa decisión porque muchos de ellos, en estas elecciones, renovaron sus bancas yendo en la lista por la LLA". “De todos modos, sabemos que ambos bloques van a seguir trabajando juntos y en sintonía, como lo hicieron a lo largo de estos dos años”, señalan los más dialoguistas del PRO. El martes pasado Ritondo estuvo en un asado con Diego Santilli como cierre del año, con los diputados que terminan el 10 de diciembre y los que asumen ahora. “Fueron dos años de laburo muy intenso, que van a seguir siendo duros, y siempre viene bien juntarse, charlar y estar cerca”, señalan desde el entorno de Ritondo que aspiraba a ser encumbrado como presidente de la Cámara de Diputados o jefe de un interbloque, que finalmente no se concretó, porque no tuvo el apoyo de los hermanos Milei. Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el PRO se achicó como bloque en Diputados donde quedó reducido a un espacio de apenas 15 integrantes. La estrategia de Macri de cederle a Karina Milei el nombre de la alianza electoral bajo el rótulo de La Libertad Avanza, invisibilizar al PRO en las boletas y ceder la mayoría de las candidaturas dejó al partido amarillo en una situación de extrema fragilidad . A ese panorama se sumó la salida de al menos cinco diputados nacionales que responden a Patricia Bullrich y que se sumaron formalmente al bloque de LLA en el Congreso. LLA sumó a la ahora exdiputada PRO, Belén Avico, la última cordobesa que representaba al macrismo en el recinto, que se sumó a los 5 diputados que también por redes sociales anunciaron la semana pasada su incorporación a las fuerzas del cielo: Damián Arabia, Patricia Vásquez, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Sabrina Ajmechet. Belén Avico, que desde hace tiempo trabaja con nosotros, se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza. Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio. Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para… pic.twitter.com/2rXjjIa052 Milei quedó así al borde del tercio propio de la Cámara Baja para poder blindar sus vetos presidenciales sin la necesidad de apelar a Macri. Bienvenidos @carmenAlvarezR y @sebagarciadiaz a La Libertad Avanza Córdoba. Estoy seguro de que harán un gran aporte para las reformas que se vienen. @JMilei @PatoBullrich #LaLibertadAvanza pic.twitter.com/YilsRjusPI Sin embargo, el expresidente Macri cuenta con una última llave para negociar leyes con el Gobierno. Sus 15 diputados nacionales serán necesarios para que la Casa Rosada avance no solo con la sanción del Presupuesto 2026 , sino también con la agenda de reformas laboral, impositiva y penal que el Presidente incluirá en las sesiones extraordinarias. En el Senado, el PRO también sufre bajas. El bloque que conduce Martín Goerling sufrió la salida de la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, un nuevo portazo que mantiene abierta la sangría que sufre el partido de Macri en el Congreso. Santilli recibió el apoyo del PRO para asumir como ministro del Interior de Milei, pero no representa un co-gobierno Diego Santilli fue integrado por Milei al gabinete nacional como flamante Ministro del Interior tras una tensa reunión en Olivos donde Macri le reprochó la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y fracasó en su intento por sugerirle el nombre de algún dirigente del PRO para ocupar los ministerios de Seguridad y Defensa que dejarán vacantes Bullrich y Luis Petri a partir del 10 de diciembre. Otro de los nombres que habría propuesto Macri para incorporar al Gobierno, el intendente de General Pueyrredón y legislador electo bonaerense, Guillermo Montenegro para reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad, después de quue asuma como senadora el 10 de diciembre, también era resistido por el entorno de la hermana del presidente, Karina Milei.
    10/11/2025 18:52 · A24.com

    Otra trágica muerte en un club: una nena de dos años murió aplastada por una reja

    Una nena de dos años murió el sábado por la noche en la localidad santafesina de San Genaro al ser golpeada por la reja de un portón corredizo que se desplomó mientras jugaba en el Club Sportivo Rivadavia . El hecho ocurrió en el área gastronómica del predio, donde la menor se encontraba junto a su familia. Según medios locales, la estructura cayó de forma repentina y provocó una escena de desesperación entre los presentes. Familiares y bomberos intentaron reanimar a la niña en el lugar y la trasladaron de urgencia a una clínica cercana, pero pese a los esfuerzos médicos falleció poco después de ingresar. El episodio generó una fuerte conmoción entre los vecinos y socios del club, una institución con más de un siglo de historia en la comunidad. Fundado en 1918, el Sportivo Rivadavia funciona como espacio deportivo, social y cultural, y en los últimos meses su equipo de básquet había sido protagonista en la Liga Federal. El comunicado oficial del club Tras el accidente, las autoridades del club emitieron un comunicado en el que expresaron su “profundo pesar” por la muerte de la menor y anunciaron tres días de duelo. “Nuestras instalaciones permanecerán cerradas en señal de duelo por el término de 72 horas y suspendidas todas las actividades deportivas por igual término”, informaron, al tiempo que indicaron que las autoridades judiciales “determinarán las circunstancias de esta dolorosa pérdida”. Hasta el momento, no se conocieron detalles oficiales sobre el estado del portón que cayó ni si había tenido intervenciones o reparaciones recientes. El recuerdo de la muerte de Benicio en un club de Quilmes Una tragedia conmocionó a la comunidad de Quilmes el jueves 30 de octubre cuando un nene de 8 años, identificado como Benicio, murió luego de que un arco de handball se le cayera encima mientras participaba de una actividad recreativa en el Club Atlético Argentino de Quilmes . El hecho ocurrió en una cancha multipropósito del club, donde el pequeño —jugador del básquet infantil de la institución— se encontraba junto a sus compañeros. En un momento, uno de los chicos se trepó a un arco, que no estaba amurado al piso, y la estructura metálica cedió, cayendo directamente sobre Benicio. El impacto fue brutal: el nene recibió un fuerte golpe en la cabeza y quedó inconsciente . Sus familiares lo trasladaron de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte , donde ingresó con traumatismo craneoencefálico severo, hemorragia otorrinofaríngea y un paro cardiorrespiratorio. Fuentes médicas informaron que, al llegar al hospital, Benicio fue sometido a estudios tomográficos que revelaron lesiones craneales graves y hemorragia intracraneal. Los profesionales intentaron estabilizarlo, pero su cuadro se complicó por una hemorragia abdominal , lo que obligó a realizar una cirugía de urgencia. A pesar de los esfuerzos, el nene no logró sobrevivir . Desde el Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que falleció poco después de la intervención quirúrgica. Dolor y despedida en Argentino de Quilmes El Club Atlético Argentino de Quilmes publicó un mensaje en redes sociales por la pérdida de su joven deportista: “Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio”. La noticia también causó profundo dolor en el colegio Nazareth de Quilmes, donde el niño cursaba sus estudios primarios. Docentes y padres organizaron una cadena de oración y una colecta solidaria para acompañar a la familia. Reclamos por controles y seguridad en los clubes Tras conocerse el fallecimiento de Benicio, familiares y vecinos de Quilmes comenzaron a reclamar mayores controles de seguridad en los clubes e instituciones deportivas que frecuentan niños. Señalan que muchos arcos y estructuras no están fijados correctamente, lo que representa un riesgo mortal durante los entrenamientos o actividades recreativas. Autoridades municipales y provinciales informaron que se abrirá una investigación administrativa para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento de las instalaciones del club.

    Distribución temática del día

    Sucesos (6)
    Entretenimiento (7)
    Política (4)
    Economía (3)
    Cultura (2)