La jornada en Argentina estuvo marcada por la presentación del presidente Javier Milei ante inversores en Nueva York, donde expuso sus medidas económicas en un contexto de creciente incertidumbre. La situación económica se agrava con el reciente balance de YPF, que reportó pérdidas significativas, mientras el dólar se proyecta más barato pero con una inflación en alza. La tensión social se refleja también en decisiones educativas, como el bloqueo de la plataforma Roblox en las escuelas de Córdoba, replicando una medida similar en Buenos Aires.
Ejes del día
Discurso de Milei en Nueva York
Javier Milei realizó un discurso ante el Consejo de las Américas, donde defendió sus políticas económicas y buscó atraer inversores. Este evento es crucial para su administración, ya que se enfrenta a desafíos económicos internos y la necesidad de legitimación internacional.
Resultados financieros de YPF
YPF reportó pérdidas de 198 millones de dólares en el tercer trimestre, reflejando la crisis que atraviesa el sector energético. Esta situación plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de la empresa y su capacidad para cumplir con las expectativas del mercado.
Bloqueo de Roblox en escuelas
El Ministerio de Educación de Córdoba decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas, siguiendo el ejemplo de Buenos Aires. Esta medida ha generado un debate sobre la regulación del contenido digital en la educación y la responsabilidad de las instituciones frente a la seguridad de los estudiantes.
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política hoy, no solo por su discurso en Nueva York, sino por el contexto económico que enfrenta su gobierno. Su enfoque radical y las medidas drásticas que propone han generado tanto apoyo como críticas, reflejando una polarización creciente en la sociedad argentina.
Flash de datos
YPF ha acumulado pérdidas significativas en un contexto de precios internacionales volátiles y demanda interna débil.
El pronóstico del dólar para fin de año se sitúa en 1.500 pesos, según bancos y consultoras, a pesar de la inflación proyectada.
Declaraciones destacadas
“Estamos comprometidos a llevar adelante reformas que estabilicen la economía y generen confianza en los inversores”, afirmó Milei durante su discurso. Esta declaración refleja su intención de posicionar a Argentina como un destino atractivo para las inversiones extranjeras.
Señales para mañana
Se anticipa que el gobierno anunciará nuevas medidas económicas en respuesta a los resultados de YPF y la presión inflacionaria. Además, se espera un debate en el Congreso sobre la regulación de plataformas digitales en el ámbito educativo.
Lectura crítica
La jornada de hoy deja en evidencia las tensiones entre las políticas económicas de Javier Milei y la realidad del mercado. La combinación de pérdidas en empresas clave como YPF y la incertidumbre sobre el dólar plantea un escenario complejo. La respuesta del gobierno será crucial para estabilizar la confianza pública y atraer inversiones, mientras que las decisiones en el ámbito educativo reflejan una preocupación por el bienestar de los jóvenes en un entorno digital cada vez más complejo.
Recomendación de seguimiento
Es imperativo seguir de cerca las reacciones del mercado a las medidas económicas anunciadas por Milei y la evolución de la situación en YPF, así como el impacto de las decisiones educativas en la percepción social del gobierno.
Roblox, la plataforma de videojuegos bloqueda también en los colegios de Córdoba.
El Ministerio de Educación de Córdoba decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas que utilizan el sistema Educar, en una medida pensada para garantizar entornos digitales seguros dentro del ámbito escolar.
La decisión se comunicó a través de una circular enviada por la Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad, donde se solicitó a los proveedores de Internet aplicar un filtro que impida el acceso a la plataforma desde las redes oficiales.
Córdoba se sumó así a lo que ya había hecho el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que había prohibido Roblox en las redes escolares porteñas tras la denuncia de un caso de grooming que habría tenido como víctima a un niño usuario de la aplicación.
La medida, implementada el viernes 31 de octubre, tiene carácter preventivo y busca proteger a los estudiantes frente a riesgos de grooming, contenidos inapropiados y dinámicas de juego potencialmente adictivas.
La decisión se tomó luego de que familias de una escuela estatal reportaran un caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar, lo que encendió las alertas sobre el uso de esta popular plataforma dentro de las aulas. Desde entonces, los estudiantes no podrán acceder a Roblox si están conectados a una red wifi escolar.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea que también permite a los usuarios crear sus propios juegos o experiencias virtuales y compartirlos con otros jugadores. Según su web oficial, tiene más de 151 millones de usuarios activos por día.
Roblox tiene más de 151 millones de usuarios activos por día. Foto: Bloomberg.
Fundada en 2004 y con sede en San Mateo, California, Roblox comenzó con un grupo de desarrolladores, inversores y amigos de los fundadores como sus primeros constructores de experiencias —así llaman a los juegos dentro de la plataforma. Está disponible en celulares, PC y consolas.
Para jugar, los usuarios deben crear un avatar, una representación virtual personalizable con distintos elementos estéticos que se compran con la moneda propia de la aplicación, los Robux. Quienes quieran ir más allá pueden descargar una herramienta adicional para programar y diseñar sus propios juegos, decidiendo todo lo que ocurre dentro de su “experiencia”.
Una de las principales controversias de Roblox está relacionada con los Robux . La única manera de obtenerlos es comprándolos con dinero real, pagando una membresía premium, vendiendo objetos dentro del juego o creando experiencias que incentiven que otros jugadores gasten dinero.
Aunque Roblox lleva más de 20 años, su gran salto de popularidad se dio durante la pandemia de Covid-19. Con las restricciones de circulación, muchos jugadores lo utilizaron para mantenerse en contacto con amigos y conocer nuevas personas en el mundo virtual.
Según la web oficial, Roblox permite crear rápidamente mundos virtuales, juegos casuales y contenido hecho por los propios jugadores. A pesar de las críticas sobre la monetización, la plataforma se define como “un juego gratuito y seguro para niños mayores de 5 años”.
Marcelo Tinelli atraviesa días de gran tensión luego de que su hija Juana (22) presentara una denuncia por amenazas ante la Justicia , hecho que expuso una inesperada interna en la familia y despertó el interés mediático.
En este contexto, Milett Figueroa se refirió al conflicto que estalló entre las hijas de su pareja y reveló cómo se encuentra actualmente la relación entre las jóvenes y el conductor.
Todo comenzó cuando la modelo de 22 años denunció haber sido intimidada telefónicamente el pasado fin de semana y tras dar aviso a la Justicia, se le otorgó un botón antipánico como medida de protección como medida de protección.
En tanto, Marcelo le manifestó su apoyo desde el primer momento pero Juana evidenció que mantiene cierta distancia con él e incluso deslizó que la difícil situación familiar podría estar vinculada con las deudas de su padre .
Por su parte, en medio de las tensiones familiares, Candelaria —hija del primer matrimonio de Marcelo Tinelli con Soledad Aquino— también dejó entrever que está alejada de su hermana menor al revelar que no volvió a comunicarse con ella desde que presentó la denuncia judicial.
Luego de que Marcelo Tinelli hablara sobre la compleja situación familiar en redes sociales y Soledad Aquino expresara su apoyo hacia él , Milett Figueroa hizo lo propio al manifestarle su acompañamiento y resaltar el vínculo cercano que mantiene con Juana.
Marcelo Tinelli junto a sus cinco hijos | Foto: Instagram
“Felizmente todo está solucionándose. Están conversando con la familia” , aseguró la modelo en diálogo con Intrusos (América TV).
No obstante, Figueroa evitó dar detalles sobre el conflicto familiar y prefirió resguardar la privacidad del conductor en este delicado momento: “Es algo que prefiero no opinar mucho. No siento que sea un tema que yo deba tocar, pero como compañera, por el amor que siento por él y por la familia, es un tema muy sensible que preferiría no tocar".
Pese a ello, segundos más tarde, Milett resaltó: "Pero sé que hay mucho amor, todo se está arreglando en la interna familiar y definitivamente están conversando mucho . Es lo que pasa en todas las familias”.
Luego, la modelo reconoció que la exposición mediática por los conflictos que afectan a Marcelo y sus hijas le provocó preocupación y angustia, y garantizó que el clima familiar ya comenzó a serenarse.
“ Él está resolviendo algunos temas laborales y definitivamente familiares , que como toda familia pasa. Bueno, ¿Quién no ha pasado por un tema familiar? La diferencia es que somos públicos y la gente se entera de todo”, señaló.
Milett Figueroa habló de su vínculo con Juana Tinelli. | Foto: América TV.
Acto seguido, Milett habló sobre la relación que mantiene con Juana Tinelli, a quien llenó de halagos: “La conozco, es una chica con muchos sentimientos, muy sensible y tiene muy buenos sentimientos. Jamás haría nada en contra de su papá , y Marce tampoco".
" Marce es una persona que cuida mucho a sus hijos, los ama profundamente y es más papá que hombre ”, destacó el papel que cumple el conductor como padre de Francisco, Juana, Micaela, Candelaria y Lorenzo Tinelli.
Por último, Figueroa sostuvo que Marcelo está asegurándose de que exista cercanía y comunicación entre todos sus hijos pese a las versiones que circularon sobre un distanciamiento entre ellos. " Hay unión. Discusiones tienen todos en la familia, pero hay unión siempre y hay mucho amor, que es lo importante ”, afirmó.
“ La familia está unida, siempre va a estar unida. Porque cuando hay amor, la desunión no existe. Diferencias vamos a tener todos, pero él es un papá excelente, un hombre maravilloso, con muchas ocupaciones, que hace lo que puede con todo el amor” , concluyó, a modo de reflexión.
Dua Lipa en su "Radical Optimism Tour" que ahora llegó a Buenos Aires. Foto: AFP
Con momentos de llovizna que le dieron un toque épico al primero de sus dos recitales en el estadio de River, Dua Lipa deslumbró en la noche del viernes 7 con la selección de canciones y la espectacular producción de su gira mundial Radical Optimism Tour , que arrancó en noviembre del año pasado en Singapur. Ya llenó salas emblemáticas como el estadio de Wembley, el Royal Albert Hall y el Madison Square Garden.
Dua Lipa en River, donde cantó hace 8 años como telonera de Coldplay. Foto: X
La cantante británica goza de una popularidad enorme en Argentina y sus canciones tuvieron un enorme éxito antes y después de la pandemia , por ejemplo New rules (de su álbum debut de 2015), Don't start now, Physical, Break my heart y Levitating (del segundo, Future nostalgia ) y Houdini, Training season e Illusion (del más reciente). Todos estos hits sonaron en el Monumental, donde además sumó un guiño a Dance the night , de la banda de sonido de Barbie . Sin embargo no incluyó un referencia a su dúo con Elton John, Cold heart .
Dua Lipa en vivo en su primer River. Foto: X
Dua Lipa sorteó la adversidad del clima y consiguió un nuevo triunfo mayúsculo, superando ampliamente sus grandes shows anteriores en el país: en 2017 como telonera de Coldplay y en un teatro Vórterix propio, y en 2022 en el Campo Argentino de Polo. La razón es doble: al tener una nueva colección de canciones desde su última visita, la lista de temas es una seguidilla de verdaderos clásicos del pop actual, y además la puesta en escena es impactante, por luces, escenografía, coreografías y sonido.
Para empezar, el inicio (o "Primer Acto", como lo denomina) fue con nada menos que Training season, End of an era, Break my heart y One kiss , que grabó con Calvin Harris. Tenía puesto un body y botas plateadas.
El tramo siguiente fue con Whatcha doing y Levitating . Luego bajó hasta las vallas y charló con media docena fans, ofreció sacarse selfies y lució su castellano con simpatía arrrolladora. Y dijo "I'm gonna continue with my show".
Un tema de Soda Stereo
Después llegó These walls y el momento sorpresa de la noche: tal como sucede en toda la gira, el octavo tema es junto a un artista de la ciudad, con quien hacen un tema juntos, en general del invitado. En este caso, decidió hacer un tema local conocido por todos, sin invitados: De música ligera , de Soda Stereo.
(noticia en desarrollo)
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Qué le espera a Libra el sábado 08 de noviembre
Coraje a mano pese a que las complicaciones abundan. Se despertará en ti un bravo ímpetu, haz lo que puedas pero no pases factura.
Salud : Puede que tengas el estómago delicado en estos días. Cuídate de los alimentos envasados y de los excesos, podrías tener problemas de presión.
Amor : La ternura te hará conquistar el corazón de quien amas. El interés por mejorar el lazo afectivo con tu pareja será total.
Dinero : Si la crisis laboral te amenaza, deberás luchar contra ella con uñas y dientes. Nada de resignarse ante las circunstancias.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Qué le espera a Sagitario el sábado 08 de noviembre
Trata de expandir sus horizontes y actúa. Tus profundas cualidades intelectuales te ayudarán a tomar decisiones acertadas.
Salud : Cuando una persona te ofrezca un favor, no olvides que tendrás que devolverlo uno de estos días. Pregúntate si realmente necesitas esa ayuda.
Amor : Tu pareja resentirá más los pequeños detalles que le molestan de ti, así que anda con cuidado en este día. Presta atención.
Dinero : Si estás pensando en cambiar de trabajo, es el momento de dejarlo y aventurarte por un nuevo camino. Aprovecha oportunidades.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Leo este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Leo siempre logra acaparar la atención de los demás con su enérgica presencia. Un leonino es centro y estrella de su universo y le gusta que el mundo gire a su alrededor. Noble, leal, divertido, histriónico y sociable, ejerce su liderazgo con naturalidad. Como todo rey es naturalmente arrogante, orgulloso, a veces vanidoso y soberbio, pero su generosidadno se compara con nada, puede llegar a abrumar.
Qué le espera a Leo el sábado 08 de noviembre
Un día que te permitirá progresar y realizar cambios significativos, tanto en el área laboral como en las relaciones con los demás.
Salud : Quien te dio la espalda en el momento menos oportuno puede haberte hecho un gran favor. No insistas, deja que los malos recuerdos se vayan.
Amor : La imposición no resulta un arma fiable a la hora de negociar con tu pareja. Pueden presentarse situaciones complicadas para los dos.
Dinero : Si comenzaste una nueva empresa o profesión, el progreso vendrá como un relámpago. Las finanzas irán lentas pero seguras.
Leo es el quinto signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Sagitario. Pertenecen al signo de Leo las personas nacidas entre el 22 de julio y el 21 de agosto.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Qué le espera a Acuario el sábado 08 de noviembre
Tu personalidad, sin duda alguna, te seguirá abriendo puertas, trata en lo posible de no cambiar tu manera de ser.
Salud : Escoge un momento en el día y trata de relajarte de todas las tensiones que vienes acumulando. Realiza algún deporte.
Amor : Si tu ideal es un amor apasionado, terminarás sorprendido de aquella persona que amas. Abre bien los ojos.
Dinero : No es un buen momento para que dejes las cosas al azar, ten paciencia y presta atención en la forma en que actúas.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este sábado 08 de noviembre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Aries
Horóscopo de hoy : Tienes el sartén por el mango, no dejes pasar la oportunidad, ejerce tu libertad de elegir cómo reaccionar ante las situaciones.
Salud : Trata de no caer en un pozo depresivo por más que las cosas no resulten. Lo mejor es tener una visión positiva del futuro.
Amor : Los celos y la desconfianza están matando a esta relación. Pregúntate si vale la pena seguir de esta manera.
Dinero : La tensión sube en el ámbito profesional debido a discrepancias de intereses. No te involucres en las disputas de los otros.
Horóscopo de hoy
Tauro
Horóscopo de hoy : Si haces acopio del don para relacionarte y de tu ingenio, ante cualquier crisis encontrarás el rumbo profesional y vocacional.
Salud : Si no dejas de alimentarte de manera desordenada, tu cuerpo te pasará factura. Respeta los horarios y come más verduras y legumbres.
Amor : Te produce temor ser sincero, pero arremetes. Te animas a decir y a pedir sin censura, pero esperas una respuesta con ansiedad.
Dinero : Se aproximan períodos en los cuales tendrás Inclinación a la popularidad y serás oportuno en ciertos aspectos específicos.
Horóscopo de hoy
Géminis
Horóscopo de hoy : Escoge el momento justo para decir no, ya que te evitará muchos malestares que no serían temporales.
Salud : Trata de realizar algún tipo de mediación durante el día, esto te otorgará un nuevo aire para continuar con tu rutina.
Amor : Emociones intensas. Tu sex appeal estará a flor de piel. Recibirás llamados y diferentes propuestas. Piensa bien antes de elegir qué hacer.
Dinero : No es buen momento para enfrentamientos por cuestiones de dinero, a no ser que lo necesites con urgencia ármate de paciencia.
Horóscopo de hoy
Cáncer
Horóscopo de hoy : Te vinculaste con el lado positivo de cada experiencia que tuviste. Continúa dejando de lado los prejuicios y seguirás avanzando.
Salud : Tu salud es buena, pero no trates de restarle horas al sueño. Practica un ejercicio aún dentro de tu hogar. Será necesario que te desconectes un poco de las obligaciones.
Amor : Estado especial en cuanto a tus relaciones amorosas. Tendrás una gran necesidad afectiva y te sentirás mal si estás solo.
Dinero : No sueles mirar con buenos ojos el despilfarro, pero hoy te va a encantar darte un capricho que dejará la cuenta temblando.
Horóscopo de hoy
Leo
Horóscopo de hoy : Un día que te permitirá progresar y realizar cambios significativos, tanto en el área laboral como en las relaciones con los demás.
Salud : Quien te dio la espalda en el momento menos oportuno puede haberte hecho un gran favor. No insistas, deja que los malos recuerdos se vayan.
Amor : La imposición no resulta un arma fiable a la hora de negociar con tu pareja. Pueden presentarse situaciones complicadas para los dos.
Dinero : Si comenzaste una nueva empresa o profesión, el progreso vendrá como un relámpago. Las finanzas irán lentas pero seguras.
Horóscopo de hoy
Virgo
Horóscopo de hoy : Podrías sentirte muy raro, como con un peso interior. No permitas que los celos y tu carácter posesivo te arruinen el día.
Salud : Despierta de tu inconsciencia, aquello que se encuentra oculto en ti, y no cargues más culpas y sufrimientos. No dejes que el miedo te paralice.
Amor : Buena piel, poca comunicación. Trata de estar un tiempo a solas con tu pareja porque ambos se necesitan, y mucho.
Dinero : No te sorprendas si te invitan a incursionar en la política, serás reconocido por tu fortaleza y perseverancia en el trabajo.
Horóscopo de hoy
Libra
Horóscopo de hoy : Coraje a mano pese a que las complicaciones abundan. Se despertará en ti un bravo ímpetu, haz lo que puedas pero no pases factura.
Salud : Puede que tengas el estómago delicado en estos días. Cuídate de los alimentos envasados y de los excesos, podrías tener problemas de presión.
Amor : La ternura te hará conquistar el corazón de quien amas. El interés por mejorar el lazo afectivo con tu pareja será total.
Dinero : Si la crisis laboral te amenaza, deberás luchar contra ella con uñas y dientes. Nada de resignarse ante las circunstancias.
Horóscopo de hoy
Escorpio
Horóscopo de hoy : Vivirás una lección sobre responsabilidad y dedicación al trabajo. Trata de no olvidarla, para no tropezar con la misma piedra.
Salud : Cuida tus alergias, y especialmente estos días ten cuidado con tu alimentación. Tu cuerpo estará más sensible que de costumbre.
Amor : Sentirás una mejoría en el plano afectivo. Tu pareja también está dispuesta a ceder si logra ver que tú también tienes interés.
Dinero : Buena etapa para estudiar nuevas técnicas de trabajo. Aunque debas pasar por contratiempos previos, habrá beneficios.
Horóscopo de hoy
Sagitario
Horóscopo de hoy : Trata de expandir sus horizontes y actúa. Tus profundas cualidades intelectuales te ayudarán a tomar decisiones acertadas.
Salud : Cuando una persona te ofrezca un favor, no olvides que tendrás que devolverlo uno de estos días. Pregúntate si realmente necesitas esa ayuda.
Amor : Tu pareja resentirá más los pequeños detalles que le molestan de ti, así que anda con cuidado en este día. Presta atención.
Dinero : Si estás pensando en cambiar de trabajo, es el momento de dejarlo y aventurarte por un nuevo camino. Aprovecha oportunidades.
Horóscopo de hoy
Capricornio
Horóscopo de hoy : Hay nuevos elementos en puerta, revisa tus opiniones sobre una cuestión importante. Si puedes, abandona las ideas preconcebidas.
Salud : No hay asuntos como los propios, piénsalo hoy y no trates de intervenir en los problemas ajenos. Serás más feliz así y los que te rodean también.
Amor : Si no tienes pareja, es tiempo de que salgas, conozcas gente y te des la oportunidad de que te conozcan más y mejor.
Dinero : Si ya tienes en mente lo que necesitas y cómo obtenerlo, actúa. Este período es favorable para progresar económicamente.
Horóscopo de hoy
Acuario
Horóscopo de hoy : Tu personalidad, sin duda alguna, te seguirá abriendo puertas, trata en lo posible de no cambiar tu manera de ser.
Salud : Escoge un momento en el día y trata de relajarte de todas las tensiones que vienes acumulando. Realiza algún deporte.
Amor : Si tu ideal es un amor apasionado, terminarás sorprendido de aquella persona que amas. Abre bien los ojos.
Dinero : No es un buen momento para que dejes las cosas al azar, ten paciencia y presta atención en la forma en que actúas.
Horóscopo de hoy
Piscis
Horóscopo de hoy : Tendrás altibajos de toda índole, laborales y amorosos. Estos conflictos te quitarán el sueño, pero no serán eternos.
Salud : Si algunas frustraciones o problemas ponen a prueba tu entusiasmo, ten persistencia. No abandones la carrera a mitad de camino, sigue adelante.
Amor : No conseguirás estar en sintonía con tu pareja, tendrás la sensación de que te quita la energía así que intentarás aislarte.
Dinero : Hoy los cambios serán monetarios, se movilizan el dinero y la economía. Negocios interesantes que generan buenos ingresos.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Qué le espera a Escorpio el sábado 08 de noviembre
Vivirás una lección sobre responsabilidad y dedicación al trabajo. Trata de no olvidarla, para no tropezar con la misma piedra.
Salud : Cuida tus alergias, y especialmente estos días ten cuidado con tu alimentación. Tu cuerpo estará más sensible que de costumbre.
Amor : Sentirás una mejoría en el plano afectivo. Tu pareja también está dispuesta a ceder si logra ver que tú también tienes interés.
Dinero : Buena etapa para estudiar nuevas técnicas de trabajo. Aunque debas pasar por contratiempos previos, habrá beneficios.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El hecho ocurrió durante un festival de fuegos artificiales de Gales. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Un niño de 11 años salvó a su hermana menor del impacto de un fuego artificial durante un espectáculo en el Reino Unido . Según la prensa local, el chico sufrió heridas por la pirotecnia, pero logró recuperarse .
El incidente ocurrió el 5 de noviembre en un festival de fuegos artificiales en un pueblo de Gales .
En un momento del evento, de acuerdo con información divulgada por el portal de noticias local Wales Online , una pirotecnia se salió de control y se dirigió hacia una multitud de gente que estaba detrás de una valla.
La rápida reacción del chico
El fuego artificial descontrolado voló hacia el lugar donde se encontraba una niña de dos años , justo detrás de la valla. En ese instante, según el portal de noticias, su hermano de 11 años, Olly , se percató de la situación y actuó con rapidez: se interpuso para protegerla y la alejó del peligro .
Olly, que inicialmente estaba al lado de su hermana, quedó justo en el lugar donde terminaría cayendo la pirotecnia .
Un fuego artificial se salió de control y voló en dirección a una multitud, según la prensa local. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
"Empezó el espectáculo y cayó un fuego artificial. Todo pasó tan rápido, pero a la vez parecía en cámara lenta ", declaró la madre de los niños a Wales Online . La mujer aclaró al mismo medio que se encontraba detrás de sus hijos, un poco más alejada, junto al resto de la familia.
El cohete pirotécnico cayó en la capucha del abrigo de Olly . "Lo único que vi fue a Olly gritándole a su hermano Harri que corriera (NdR: otro hermano, de ocho años), luego se interpuso para proteger a su hermana (NdR: de dos años), la hizo girar y la empujó hacia mí . Justo en ese momento, el fuego artificial cayó en la capucha de su abrigo", dijo su mamá.
La pirotecnia en cuestión entró en combustión e hirió al niño . "Lo primero que pensé fue que tenía que quitarle el abrigo. Corrí hacia él, le arranqué el abrigo y después todo se volvió borroso ", manifestó su madre.
Enseguida, tras el incidente, la mujer trasladó a su hijo de urgencia al hospital más cercano. Debido al impacto del fuego artificial, Olly sufrió quemaduras en la cabeza, cuello y dedos .
Afortunadamente, los profesionales de la salud asistieron al paciente y curaron sus lesiones. Tiempo después, el niño recibió el alta .
"Estamos muy orgullosos"
En las redes, los usuarios felicitaron al chico y destacaron que había llevado a cabo un acto heroico .
" Olly es un chico increíble ", dijo a Wales Online un portavoz del grupo de música tradicional del cual Olly forma parte.
El niño fue trasladado hacia un hospital para curar sus heridas. La imagen es ilustrativa. Foto: Pexels.
"Siempre consideramos a Olly un niño muy especial . Su dedicación a la banda y a aprender a tocar la gaita fue excepcional. Estamos muy orgullosos de que seas uno de nuestros miembros, Olly . Que te mejores pronto, Olly. Nos alegra verte sonreír", agregó el representante del grupo.
Por otro lado, según el mismo medio, ciudadanos locales se quejaron de lo ocurrido durante el festival y calificaron el incidente como "desastroso" .
Por su parte, la madre de Olly dio a entender en conversación con Wales Online que a su hijo y al resto de su familia les quedó una "cicatriz psicológica", la cual describió como " sumamente dolorosa ".
" Nunca volveremos a asistir a un espectáculo de fuegos artificiales . Uno piensa que está haciendo lo más seguro al acudir a un evento organizado (...), pero evidentemente no es así", opinó la mujer.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Qué le espera a Virgo el sábado 08 de noviembre
Podrías sentirte muy raro, como con un peso interior. No permitas que los celos y tu carácter posesivo te arruinen el día.
Salud : Despierta de tu inconsciencia, aquello que se encuentra oculto en ti, y no cargues más culpas y sufrimientos. No dejes que el miedo te paralice.
Amor : Buena piel, poca comunicación. Trata de estar un tiempo a solas con tu pareja porque ambos se necesitan, y mucho.
Dinero : No te sorprendas si te invitan a incursionar en la política, serás reconocido por tu fortaleza y perseverancia en el trabajo.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Qué le espera a Capricornio el sábado 08 de noviembre
Hay nuevos elementos en puerta, revisa tus opiniones sobre una cuestión importante. Si puedes, abandona las ideas preconcebidas.
Salud : No hay asuntos como los propios, piénsalo hoy y no trates de intervenir en los problemas ajenos. Serás más feliz así y los que te rodean también.
Amor : Si no tienes pareja, es tiempo de que salgas, conozcas gente y te des la oportunidad de que te conozcan más y mejor.
Dinero : Si ya tienes en mente lo que necesitas y cómo obtenerlo, actúa. Este período es favorable para progresar económicamente.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este sábado 08 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Qué le espera a Piscis el sábado 08 de noviembre
Tendrás altibajos de toda índole, laborales y amorosos. Estos conflictos te quitarán el sueño, pero no serán eternos.
Salud : Si algunas frustraciones o problemas ponen a prueba tu entusiasmo, ten persistencia. No abandones la carrera a mitad de camino, sigue adelante.
Amor : No conseguirás estar en sintonía con tu pareja, tendrás la sensación de que te quita la energía así que intentarás aislarte.
Dinero : Hoy los cambios serán monetarios, se movilizan el dinero y la economía. Negocios interesantes que generan buenos ingresos.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Los ingreso de YPF de las estaciones de servicios no alcanzaron
Según su balance YPF registró una pérdida neta de US$ 198 millones en el tercer trimestre. Así lo informó la compañía este viernes. Esta pérdida se debió por impuestos diferidos y la caída de los precios del brent.
Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la compañía, un indicador clave de la rentabilidad del sector, se situaron en US$ 1.360 millones para el periodo de julio a septiembre, un 1% menos que el año anterior y en línea con las expectativas de los analistas consultados por LSEG. De vuelta, todo eso peso a que la cotización del Brent fue 13% más baja.
Los ingresos fueron de US$ 4.640 millones indicó YPF, un 12% menos que en el mismo trimestre del año anterior y ligeramente por debajo de la estimación de los analistas, que era de 4.760 millones de dólares.
La compañía informó que su producción total de hidrocarburos disminuyó un 6%, hasta los 523.100 barriles diarios. Sin embargo, la producción de petróleo de esquisto aumentó un 35% interanual, alcanzando un promedio de 170.000 barriles diarios, y ahora representa el 70% de la producción total de petróleo de la compañía.
La producción de esquisto alcanzó un récord en octubre, según informó YPF en un comunicado aparte el viernes, llegando a los 190.000 barriles diarios.
El desempeño de YPF es un indicador clave para la economía argentina, que depende de las operaciones de la compañía en Vaca Muerta en su esfuerzo por convertirse en exportador neto de energía y que la economía busca dólares para acumulas más reservas.
Una de las películas más vistas en la Argentina en 2008 fue “El nido vacío”, dirigida por Daniel Burman, con la actuación de Cecilia Roth y Oscar Martínez. ¿La trama? Leonardo y Marta necesitan deconstruirse. Él, un escritor algo apartado del mundo y ella, una mujer espléndida, sociable, que había dejado su carrera en pausa . Viven en un mundo en apariencia feliz pero agarrado con alfileres que se desestabiliza a medida que su hija más chica se independiza y se va de casa. Se suceden aventuras amorosas, dudas médicas y el necesario borrón y cuenta nueva de dos adultos estereotipados en sus roles de la familia modelo.
“Aprender a soltar” es un drama sueco de otras características pero que pone en evidencia el concepto de libertad dentro de una familia. Dirigido por Josephine Bornebusch -también una de las protagonistas- retrata a Stella y Gustav que tienen dos hijos -una adolescente y un niño-. Ella parece ocuparse de casi todo y él está enfrascado en su profesión de psicólogo. Un día la sorprende pidiéndole el divorcio, pero la mujer no accede a dárselo si antes no hacen un viaje juntos para acompañar a su hija a una competencia deportiva. Durante ese tiempo se suceden una serie de diálogos descarnados entre los dos que muestran realidades que a priori parecían escondidas. Una película sin anestesia que vale la pena
Estados Unidos y la embajadora de Israel en México acusaron este viernes a Irán por el supuesto intento de asesinato de la diplomática israelí en la capital mexicana, en una serie de declaraciones que no fueron respaldadas oficialmente por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
"Los abominables complots internacionales de Irán , dirigidos contra sus propios ciudadanos, estadounidenses y ciudadanos de otras naciones, son incompatibles con el comportamiento de un Estado civilizado. Trabajamos incansablemente con nuestros socios para prevenir estos actos", dijo a la agencia de noticias española EFE un portavoz del Departamento de Estado.
Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México.
Según funcionarios estadounidenses citados por varios medios de comunicación, las autoridades mexicanas frustraron en las últimas semanas el intento de asesinato de la embajadora israelí, Einat Kranz-Neiger, una operación atribuida a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
La Administración de Donald Trump "está colaborando con gobiernos afines para compartir mejores prácticas e información sobre amenazas y crear conciencia sobre los planes letales de Irán", además de "contrarrestar las amenazas y exigir responsabilidades a los perpetradores", agregó la misma fuente del Departamento de Estado .
En un comunicado de prensa remitido este viernes, la embajada de Israel en México agradeció a los servicios de seguridad mexicanos haber desarticulado " una red terrorista dirigida por Irán " que pretendía atacar a su diplomática.
También manifestó que los agentes de seguridad e inteligencia israelíes "continuarán trabajando incansablemente" en cooperación con otras agencias del resto del mundo "para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus aliados contra objetivos israelíes y judíos".
"Hubo una intención de perpretrar un atentado terrorista en contra de mi persona que afortunadamente fue frustrado, junto con la actividad de las autoridades de seguridad e inteligencia de México . Estamos muy agradecidos por esta actividad fructífera y exitosa. Por suerte, estoy aquí", le dijo Kranz-Neiger este viernes a Radio Fórmula .
La embajadora dijo que no sabía "exactamente cómo iba a ser" el atentado. "Me avisaron hace un tiempo , de manera muy general, son temas muy sensibles, muy confidenciales que se llevan en círculos muy limitados", agregó. Ante la consulta del reconocido periodista Joaquín López Dóriga, no respondió si la información del atentado había partido del gobierno israelí, del estadounidense o del mexicano.
Pero afirmó que el atentado estuvo " coordinado por las Guardias Revolucionarias de Irán " y que tenía la intención de matarla.
"Esta actividad de Irán en América latina no es nueva" , reflexionó la embajadora durante la entrevista y recordó los atentados a la Embajada de Israel en Argentina (1992) y a la AMIA (1994) . "Estamos viendo actividad de Irán en diferentes lugares del mundo, también en América latina, desestabilizando y desarrollando actividades subversivas en diferentes lugares", advirtió.
Sin embargo, las versiones del Departamento de Estado estadounidense y de la embajadora israelí contradicen a la cancillería mexicana, que difundió un comunicado en el que afirmaba: "La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México".
Por su parte, la Embajada de Irán en México compartió el comunicado de la SRE en sus redes sociales y publicó: "La acusación sobre un supuesto intento de Irán de asesinar a la embajadora del régimen israelí en México es un invento mediático, una gran mentira , cuyo objetivo es dañar las relaciones amistosas e históricas entre ambos países (México e Irán) la cual rechazamos categóricamente".
"No es la primera vez que intentan dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas", agregó la diplomacia iraní.
Un hombre vive en los cruceros de Royal Caribbean durante todo el año. Foto: Royal Caribbean/@RoyalCaribbean.
La idea de vivir y trabajar en un crucero de forma permanente parece sacada de una película, reservada quizás para jubilados adinerados o personajes de ficción. Sin embargo, para Ryan Gutridge , un ingeniero de soluciones en la nube, es una realidad que ha abrazado desde 2021. Este profesional de la tecnología pasa más de 300 días al año a bordo de un mismo barco de Royal Caribbean, transformando la cubierta en su oficina y hogar flotante.
La decisión de Gutridge surgió con la pandemia , cuando su equipo de trabajo pudo migrar sus operaciones a la modalidad remota. Esto abrió la puerta a una ambición que tenía desde hacía tiempo: probar si su exigente trabajo en IT era compatible con la vida en alta mar.
“ Me dijeron que estaba loco por querer vivir tiempo completo en un crucero ”, afirmó Gutridge a Business Insider . “Pero no es solo para gente retirada”.
Ryan Gutridge pasa 300 días del año en el agua y hace su rutina dentro de los cruceros. Foto Royal Caribbean
El primer paso fue una prueba de fuego en 2021: dos cruceros de cuatro noches en el Freedom of the Seas. Necesitaba asegurarse de que la conexión Wi-Fi y el acceso a la información confidencial de su trabajo con altos niveles de seguridad funcionaran de manera óptima. Según contó a Business Insider , la prueba resultó exitosa, y desde entonces, está a bordo casi todas las semanas.
El secreto para que los números cierren
Una de las revelaciones más sorprendentes de Gutridge es la paridad de costos. Lleva un registro meticuloso de sus gastos y aseguró que el presupuesto de pasajes base para pasar 300 noches en el barco, unos 30.000 dólares anuales , es un monto cerca de lo que le costaba mantener su apartamento y los servicios en Fort Lauderdale, Florida.
Ryan Gutridge vive en un crucero porque dice que es más barato que pagar alquiler.
Lo más importante para lograr esta ecuación económica es la fidelidad a la línea de cruceros. Gutridge se dedicó a acumular puntos en el programa de lealtad de Royal Caribbean. Este compromiso le permitió escalar posiciones rápidamente y obtener beneficios de alto valor: internet y bebidas gratis, descuentos y otras ventajas que reducen considerablemente su gasto total anual. Próximamente, alcanzará el nivel “Pinacle”, la categoría más alta, lo que hará que su presupuesto de crucero sea aún menor.
Rutina, disciplina y playa: las 3 claves para su estilo de vida
Para mantener un estilo de vida saludable y productivo, la disciplina personal es clave. Según contó a Business Insider , de lunes a viernes, Gutridge sigue la misma rutina que tendría en tierra : trabaja, se alimenta de manera balanceada y asiste al gimnasio. Los fines de semana son flexibles, pero durante la semana, evita postres y bebidas azucaradas , y reserva cualquier consumo de alcohol para el fin de semana.
Durante el día, dedica las mañanas y las tardes a reuniones, pero aprovecha para almorzar o socializar. Si bien el trabajo a domicilio lo había vuelto "algo introvertido", la vida en el barco ha mejorado su vida social de forma radical.
El crucero Utopia of the Seas tiene capacidad para 5.668 huéspedes. Foto Royal Caribbean
"Conocí gente con la que mantengo contacto y han vuelto a navegar conmigo", comentó a Business Insider sobre las amistades que ha hecho navegando.
El barco que habita realiza el mismo itinerario dos veces por semana, con escalas que ya visitó en numerosas ocasiones, como CocoCay y Nassau en las Bahamas , más de 70 veces cada una. Su jornada laboral lo lleva a permanecer en el barco el 90% del tiempo mientras está en ruta. Solo usa días libres para explorar puertos que no conoce o que realmente disfruta.
Gutridge forjó una relación cercana con la tripulación, a quienes llama en broma sus “1.300 compañeros de apartamento”. Mira hacia el futuro con planes más ambiciosos y no pretende dejar su residencia en alta mar.
No me siento hombre de esta época. No en esto. En mi ambiente se habla mucho de la paternidad como algo que se decide, se elige, se dimensiona. Que puede darse o no, según llegue el momento adecuado, según la pareja que toque en suerte, según se conjuguen los proyectos profesionales con los llantos del bebé.
Mi experiencia ha sido distinta: siempre me atravesó una sensación casi -o no tan casi- biológica. Que el ciclo vida-muerte incluye a los hijos. Caso contrario se me hace difícil alcanzar esa especie de ¿plenitud? que ansiamos . Claro que también soy -o lo intento, al menos- un tipo cobijador, presente, que pone el oído, no sólo el que plantó la semillita y listo. Pero la idea que sostenía Ray Bradbury -nos morimos y seguimos en el mundo a través de nuestros hijos- no me resulta ajena. Sé que somos personas diferentes, que lo mejor para un padre es que sus chicos desarrollen alas y vuelen. Que esa lejanía siempre será menos dolorosa que tenerlos cerca y no sentirlos preparados para la independencia. Pero, distancias o no, nos embebemos en una genealogía que permanece, un abrazo antes de ser abrasados.
Mi sensación no subraya ninguna lógica excluyente. Entiendo a quienes prefieren no tener hijos, a los que advierten allí una prueba que prefieren evitar. Sé que para muchos la paternidad se intuye como una osadía que debe ser evaluada, pero también sé que nunca lo viví así. Para mí: una certeza, un camino que venía dado.
Ese es el pilar de la torre. Luego tocará construirla en altura. Las relaciones, las desventuras, los momentos en que no hay ganas de ir a la juegoteca del jardín de infantes porque ya nos divertimos todo el día en casa. O los aires de enfado con el mundo propio de los adolescentes. También las diferencias: falsamente tendemos a creer que padres e hijos deben compartir una misma mirada hacia lo importante. Y no, a veces son contrarias y, si bien lo entendemos intelectualmente, nos sorprende.
Dar vida es eso: iniciar una energía que, con el tiempo precisa menos ayuda hasta que despega. Parece magia, pero es real.
Espacio. Cuando Bibiana Ricciardi se separó del padre de sus hijos, ellos pasaban días con él y ella descubrió, así, lo que era el tiempo sin obligaciones.
Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan un carro con cinco valijas. No ostentan la típica sonrisa extasiada de quien inicia un viaje turístico de ida y vuelta. Del bolso sobresalen dos tickets de un solo tramo. No regresarán. Ella mira detrás de sí, como si hubiera cometido un crimen. ¿Huye?
Huía sí. Pero todavía lo ignoraba. ¿De qué huía? Saberlo debería ser más fácil de lo que parece, dado que esa mujer soy yo. Pero no siempre es factible entender las pulsiones propias. Me fui de Argentina hace dos años y medio. No me empujaron ni la economía tambaleante ni la incomodidad. Mucho menos la inseguridad ni cualquier otro titular de diario. Mi vida en Argentina era completa. Tres hijos, un doble hogar repartido entre Buenos Aires y La Caleta , partido de Mar Chiquita, dos bibliotecas, amigos, hermanos, padres casi nonagenarios. Tres hijos. Rebobino. Esa que parte en la primera escena es una madre, y el carro que empuja pesa más por la culpa que por las cinco maletas.
Tres hijos. De 26, 21, y 18 años. Varón, niña, varón. No estaba muy en mis planes, pero así sucedió. Fueron llegando y los fui incorporando con la sorpresa inconmensurable de un amor tan extremo como agotador. La maternidad es un rayo que cuando te alcanza te fulmina. Nada volverá a ser igual. Nunca. Un hijo es como un nuevo miembro del cuerpo. Te crece dentro y te lo amputan en el parto. Y desde entonces vivirás con la sensación constante del miembro fantasma. Eso que te falta para sentirte completa. Pero también eso que ya no es tuyo, que no puedes tener.
Podría pensar en múltiples metáforas para decir lo indecible. No se cuestiona la maternidad. Nadie te la explica. De un día para el otro algo te inquietará para siempre. Cuando es bebé que respire bien, cuando crece un poco que no se lastime, de adolescente que no sufra, de grande que pueda sobrevivir al desamor, al dolor de adulto que duele mucho más fuerte. El hecho más definitivo y transformador de la vida te sucede sin casi ninguna instrucción previa . Se asume que el instinto hará lo suyo y así sobrevivirá la especie, pero en este mundo actual los instintos han sido domesticados, transformados. ¿Y si falla? ¿Falló el mío cuando resolví dejar a mis hijos y migrar?
Cuando tomó la decisión de irse, Bibiana Ricciardi, no lo comunicó abiertamente a su hija mujer, lo deslizó de a poco, como deseando que la detuvieran, que la cuestionaran.
La primera vez que me atreví a contradecir lo que imaginaba que era el deseo de mis hijos fue cuando me separé de su padre. Así, de un día para el otro. Bueno, no tan de un día para el otro, tuvo que detener al statu quo un cáncer. Y entonces comencé a hacer todo lo que tenía ganas y venía postergando. La tenencia compartida me permitió descubrir que había un nuevo tiempo de mujer madura sola, semana por medio, que podía ocupar. El tiempo libre abrió paso a la escritura, materia con la que coqueteaba escribiendo guiones, pero a la que nunca me había entregado en carne viva. Primero fui una escritora torpe, pero el entrenamiento me llevó a esta que soy ahora que me satisface más. Inicié una nueva pareja, viajé mucho, por todos lados, como nunca antes. En algunos viajes los llevaba a ellos. Descubrí el placer de viajar con un hijo, sin su padre . En uno de esos viajes por Europa, regresando, con mi pareja, nos preguntamos cómo sería no volver. Vivir en Europa un tiempo, recorrer sin apuro el viejo mundo, ser parte de alguna de esas ciudades que tanto nos maravillaban. Ya estábamos grandes, si no era ahora, que todavía estamos bien, cuando hacerlo. ¿Y los niños? Bueno, o no tan niños, pero casi para una madre como yo, negadora. Los niños han crecido. De hecho, el mayor ya no vivía conmigo hacía tiempo. Los otros dos también se irían. Casi ya se habían ido, tenían sus vidas independientes, y esa semana por medio que pasaban conmigo apenas si nos cruzábamos. Ahora creo ver en aquella madre culposa una que también temía. Una cobarde que pretendía huir antes de ser testigo del abandono del nido.
Bibiana Ricciardi con sus dos hijos varones. Sacó un pasaje para España unos pocos días después de que el hijo menor cumpliera la mayoría de edad.
Resolvimos irnos. Los hijos de mi pareja ya se habían ido con la madre. El mismo paso que me alejaba de los míos lo acercaba a él a los suyos. Era desparejo, pero no lo estaba haciendo por él, o no solo por él. Mucho más por mí. Por mi deseo de aventura, por mi necesidad de atrapar más experiencias antes de que la vida comience a menguar, me dije. Pero no es lo que dije. Una madre no deja a sus hijos por deseo propio, debe ser por una obligación mayor, que la excede. Entonces dibujé de altruismo, de sacrificio por mi pareja, las explicaciones posteriores a la decisión. No lo comuniqué abiertamente, lo fui deslizando de a poco, como deseando que alguien me detuviera, que cuestionara mi decisión.
Pero nadie dijo nada. Saqué un pasaje para unos pocos días después de que el menor de los míos cumpliera la mayoría de edad. Con mucha anticipación, como seis meses antes. Tal vez por eso ellos casi no argumentaron nada. Porque intento recordar qué dijeron cuando se los comuniqué, pero no logro atrapar ninguna palabra. En ese momento asumí que tal vez para ellos sería mejor. Su padre había ya conformado una familia más tradicional, vivía en una casa grande, ellos allí estaban más cómodos que en mi pequeño departamento de madre divorciada. Ya habían pasado como diez años de mi separación intempestiva, pero ellos nunca se habían acostumbrado a ese ir y venir semanal entre dos casas.
Sin embargo, cuando llegó el momento fue desgarrador. Romper el nido propio a conciencia requiere de una cabeza fría. Dispuse con mis hijos que los despediría el día anterior a la partida. No podía permitir que fueran testigos directos del crimen. Mi hijo mayor se había ido antes, de vacaciones. Estaba en Río de Janeiro, fue más fácil. Él se despidió de mí.
La mañana de la víspera hice el desayuno como si no fuera la última vez. Café, tostadas, frutas. Desperté a mi hija y desayunamos sin hablar casi. Habíamos pasado dos semanas seguidas juntas, al calor de esa rutina que se evaporaría con la última miga que levantara de la mesa. Leíamos cada una nuestras pantallas como si nada fuera a pasar. En un momento me miró y me preguntó si podíamos tener un encuentro fijo, semanal, virtual. Tenía los ojos húmedos. Por primera vez sopesé el peso de mi traición y el tamaño del desgarrón. Una herida que vuelve a supurar una y otra vez acababa de abrirse. La llevé a su trabajo de guía en un museo de Belgrano. Nos despedimos en la calle, con un abrazo gigante, casi sin lágrimas . Cuando terminara de trabajar, volvería a lo de su padre, ya no nos veríamos hasta agosto. Le había sacado un pasaje para que fuera a visitarme, aunque sabía que ella me usaría de puente para recorrer Europa con sus amigas.
El menor es un ser distinto. No dice mucho, solo lo justo. Dieciocho años recién cumplidos. Unos días antes lo había acompañado al instituto de enseñanza gastronómica en el que cursaría sus estudios. Recorrimos juntos el lugar en el que ocuparía esta nueva etapa de su vida que no compartiré. Lo dijo y le prometí que volvería en cuanto me lo pidiera, que él tenía la llave de mi regreso. Nunca la activó. Esa tarde de la víspera lo despedí en la vereda de mi casa, tenía un partido de básquet muy importante. Es muy alto, difícil de abarcar con un abrazo. Permití que se sintiera un poco culpable por no quedarse conmigo hasta el último minuto, para no tener que confesarle que no podría emprender la aventura si sus inmensos ojos me veían partir.
Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir,
y así andar sin pensamientos.
Los versos de “Naranjo en flor” me acompañan desde entonces. Eso y la pregunta que también intenta responder este texto: ¿Por qué me fui? Porque no pude evitarlo, creo.
Cerrar la puerta de ese primer hogar que construí como madre divorciada, donde pude por fin disfrutar de la convivencia con mis hijos a solas, ha sido uno de los momentos más estremecedores de esta locura que trato de narrar. Estirar la cama, adecentar la sala, lavar las últimas tazas sucias, regar las plantas, bajar las persianas, salir al pasillo con las valijas, girar la llave en la cerradura, sin saber quién desharía ese cierre. Subir a un taxi y partir en el más absoluto de los silencios, con la sensación confusa de quien huye de la escena de un crime n, y se pregunta si habrá dejado alguna huella.
¿Por qué me voy? ¿Por qué seguiré haciéndolo? Por miedo. Porque en el movimiento encuentro la única quietud posible, como el colibrí. Porque para poder moverse hay que soltar lastre, mantenerse liviano. Porque lo que dejo detrás es tan precioso que si me volviera a verlo podría convertirme en piedra. Corro. Metafórica y literalmente. Unos cuarenta kilómetros a la semana. Donde sea que esté, porque el nomadismo se sostiene a base de rutinas. Hasta hace poco lo hacía en la montaña, en el robledal rocoso en el que se ubicaba, el pequeñísimo pueblo medieval al que me había mudado, Rupit i Pruit. No fue fácil para esta corredora de llanura aprender a hacerlo. Sin embargo, en cuanto logré domar las alturas también resolví dejarlas. Ahora vivimos junto al mar Mediterráneo. He vuelto a correr en la playa aunque extraño la agresividad del Atlántico Sur y la resistencia de las montañas del Cabrerès.
Dos de mis hijos, el mayor y el menor, han seguido mis pasos y viven también en la zona de Barcelona. No conmigo, pero cerca. Tengo dos hijos aquí ahora. Y una mucho más allá. Viajo cada vez que puedo para verla, pero siempre como turista. Ella no se queda conmigo, tiene su propia casa, trabajo, estudio, pareja, amigos, vida. Me instalo durante un par de semanas y la veo cuando se hace un hueco. Paseamos, vamos al teatro. Pronto estaré partiendo nuevamente a verla, ya estamos hablando de qué obras veremos juntas.
Patricia Bullrich al estilo "Tío Sam".
Los afiches del " Tío Sam" , símbolo histórico del patriotismo de Estados Unidos, se utilizaban para convencer a los soldados para alistarse en las fuerzas armadas durante conflictos bélicos. De esa idea, una de sus últimas ejerciendo como ministra de Seguridad, se agarró Patricia Bullrich para promocionar la carrera de investigador en la Policía Federal Argentina.
La futura jefa del bloque de la Libertad Avanza en el Senado subió a X un posteo de un afiche emulando a aquel hombre viejo, de larga y blanca barba , que lleva un sombrero alto y que apunta con su dedo índice a quien lo mira. A diferencia de los colores norteamericanos, el dibujo de la funcionaria tenía como fondo la bandera argentina.
"¿Querés ser detective? Te buscamos. Nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del @DFI_Arg de la PFA" , fueron las palabras que acompañaron al póster en la publicación de este viernes. La carrera en cuestión se especializa en las investigaciones de crimen organizado y delitos complejos, como un espejo del FBI norteamericano.
El anuncio tuvo otra perlita: en Instagram publicó un reel en el que se la ve hablando a cámara y realizando la misma convocatoria. "Che, aspirante de Sherlock, ¿querés ser detective y combatir el crimen organizado?" , dice el mensaje que acompaña al video, que incluso muestra una foto del actor Benedict Cumberbatch personificando al detective en la serie de Netflix.
La página oficial de la PFA explica que dicha carrera “abre una nueva etapa dentro de la PFA”, dirigida a “jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”. “Ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector”, explicaron.
La inscripción comenzará en diciembre de 2025. Los requisitos para inscribirse son: ser ciudadano argentino, graduado universitario, tener hasta 40 años, poseer antecedentes personales intachables y superar las evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud física.
Quién fue el “Tío Sam” y por qué se convirtió en símbolo de EE.UU.
Hace 61 años, en Washington, el Congreso lo proclamó “representante del símbolo nacional de Estados Unidos”. Es un hombre viejo, de larga y blanca barba, vestido con los colores de su país, que lleva un sombrero alto y que apunta con su dedo a quien lo mira.
Debajo de su figura destaca una gran frase: “I want You for the US Army” (“Te quiero a ti para el Ejército de los Estados Unidos”). Sí, este cartel de reclutamiento, utilizado en ambas guerras mundiales, es el más famoso del mundo.
El Tío Sam (Uncle Sam, en inglés) existió en realidad. Su nombre era Samuel Wilson, un carnicero de Troy (Nueva York), que había participado de la guerra de independencia y que, entre 1812 y 1815, abasteció de alimentos al ejército. En esos años, el país luchaba, nuevamente, con el Reino Unido.
En cierta ocasión, el gobernador de Nueva York, Daniel Tompkins, visitó la fábrica de Wilson y observó que los barriles de carne llevaban las iniciales “US”, que también identifican a United States. En broma, le contestaron que “US” refería a Uncle Sam (Tío Sam).
Con los años, Wilson comenzó a ser conocido en todo el país como el Tío Sam y como un prototipo del estadounidense modelo. Además, como las iniciales de su apodo coincidían con las del país, alimentaba el patriotismo.
Casi medio siglo después de la muerte del verdadero Tío Sam, el dibujante James Montgomery Flagg, uno de los ilustradores mejor pagados del país, lo inmortalizó en el famoso afiche de reclutamiento.
Montgomery se basó en su propio rostro , aunque lo pintó más viejo y le agregó una larga barba. También se inspiró en un afiche similar en el que aparecía el secretario de Guerra británico Herbert Kitchener, realizado en 1914.
Unos cuatro millones de copias del afiche del Tío Sam fueron distribuidas por todo el país entre 1917 y 1918, luego de que Estados Unidos le declarara la guerra a Alemania. El éxito fue tan grande que el gobierno encargó una nueva versión durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, las versiones del Tío Sam son casi infinitas . Además de aparecer en campañas políticas, fue protagonista de cómics y dibujos animados, motivo de disfraces y hasta puede convertirse en Papá Noel o en una sexy dama que dice “I want You” (“Te quiero a ti”).
Muchas aplicaciones integran opciones de pago de las multas de tránsito.
Con la creciente digitalización de los servicios públicos, cada vez es más sencillo para los conductores en Estados Unidos acceder a información sobre sus infracciones de tránsito desde el celular. En 2025, consultar si tienes multas pendientes es tan fácil como abrir una aplicación.
Estas plataformas móviles permiten revisar el estado de una multa en cuestión de minutos, conocer su importe, el tipo de infracción cometida e incluso ver evidencia visual en algunos casos. Es una forma práctica de mantener tus obligaciones al día y evitar cargos adicionales por mora.
Tener acceso a estos datos desde una app también ayuda a identificar errores o inconsistencias , facilitando la posibilidad de apelar en tiempo y forma si fuera necesario. Además, muchas aplicaciones integran opciones de pago para resolver la infracción de inmediato.
A continuación, te explicamos qué aplicaciones puedes usar para ver tus multas de tránsito en Estados Unidos en 2025 y cómo sacarles el mayor provecho .
Aplicación para ver multas de tránsito en USA 2025: mantente al día
cada estado, ciudad o condado puede tener su propia plataforma para la consulta de multas.
En Estados Unidos, el sistema de infracciones de tránsito es descentralizado . Esto significa que cada estado, ciudad o condado puede tener su propia plataforma digital para la consulta y gestión de multas. Sin embargo, muchas jurisdicciones han desarrollado aplicaciones móviles que facilitan el acceso desde cualquier lugar.
Algunas de las opciones más conocidas incluyen:
Una app que agrupa servicios gubernamentales en distintas ciudades, como Kansas City o Miami. Permite consultar multas activas o pasadas.
Exclusiva para Nueva York, ofrece información detallada sobre infracciones de estacionamiento.
Una plataforma web compatible con móvil donde se pueden consultar multas por cámaras de tráfico o exceso de velocidad.
Cada estado tiene aplicaciones propias para trámites del Departamento de Vehículos Motorizados, donde a veces también puedes verificar multas asociadas a tu licencia o matrícula.
Estas herramientas solicitan datos como el número de placa, licencia de conducir o número de la multa para brindarte acceso a la información relevante.
¿Cuáles son sus beneficios?
Las aplicaciones para ver multas de tránsito ofrecen una gran cantidad de ventajas para los conductores:
Puedes conocer el estado de tus infracciones en segundos, sin tener que llamar ni acudir a una oficina.
Muchas apps te avisan si se registra una nueva infracción en tu historial.
Accedes a información precisa como el tipo de falta, la fecha, el lugar e incluso evidencias como fotos o videos si están disponibles.
Las apps son gratuitas y compatibles con iOS y Android
Algunas integran funciones para pagar la multa desde el mismo lugar o apelarla.
Al estar al tanto de la multa, reduces el riesgo de que se acumulen recargos por vencimientos.
Además, estas aplicaciones son gratuitas y compatibles con dispositivos iOS y Android.
¿Cómo empezar a usarlas?
El proceso para usar estas apps suele ser muy simple :
Es recomendable verificar que estás utilizando una aplicación autorizada o enlazada directamente desde el sitio web del gobierno local o estatal para evitar fraudes .
La melatonina se suele tomar combinada con antihistamínicos, lo que genera mucha somnolencia, que se puede trasladar durante todo el día posterior. Foto Shutterstock.
Una investigación internacional presentada en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) analizó a más de 130 mil adultos con insomnio .
Sus resultados llamaron la atención de toda la comunidad científica y de los especialistas en sueño. Entre sus conclusiones, el estudio indica que quienes tomaron melatonina durante más de un año tuvieron un 90% más de riesgo de insuficiencia cardíaca y el doble de probabilidades de morir por cualquier causa. Los especialistas recomiendan no automedicarse.
El estudio que pone bajo la lupa a un suplemento popular para el insomnio
Tomar melatonina durante largos períodos podría no ser tan seguro como se cree. Así lo sugiere una investigación presentada en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) . El estudio analizó más de 130.000 historiales clínicos de adultos con insomnio en distintos países y encontró que quienes la consumieron de manera continua durante al menos un año tuvieron un 90% más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca y el doble de riesgo de morir por cualquier causa en los cinco años siguientes.
El trabajo, que será publicado tras revisión por pares , advierte sobre la falta de regulación y control médico en el uso crónico de este suplemento, muy extendido entre quienes buscan aliviar el estrés, la ansiedad o los trastornos del sueño .
Qué encontraron los investigadores
El estudio fue dirigido por el Dr. Ekenedilichukwu Nnadi , del SUNY Downstate y Kings County Primary Care de Nueva York, y utilizó datos de la Red Global de Investigación TriNetX, una base internacional con historiales médicos anonimizados.
Los participantes fueron divididos entre quienes habían tomado melatonina durante al menos un año y quienes no la habían usado nunca. Se excluyó a las personas con diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca o que habían recibido otros somníferos, según informó la AHA en su sitio web.
Los expertos analizaron a personas que padecen insomnio. Foto de archivo.
Entre los usuarios de melatonina, la incidencia de insuficiencia cardíaca fue del 4,6% frente al 2,7% en quienes no la tomaban, y la mortalidad general alcanzó el 7,8% frente al 4,3%. Además, el riesgo de hospitalización por fallas cardíacas fue 3,5 veces mayor en el grupo que consumía el suplemento.
“Si estos resultados se confirman, podrían cambiar la forma en que los médicos aconsejan a sus pacientes sobre el uso prolongado de melatonina”, advirtió Nnadi en el estudio.
Una hormona natural con efectos poco conocidos
Según la AHA, la melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que regula los ciclos de sueño y vigilia. En su versión sintética, se vende como suplemento sin receta en la mayoría de los países, bajo la premisa de ser un producto “natural”.
Sin embargo, los expertos recuerdan que no está aprobada para tratar el insomnio crónico y que las variaciones en su pureza y potencia entre marcas pueden alterar su seguridad.
En Estados Unidos , la melatonina se ubica entre los cuatro suplementos naturales más consumidos por adultos. Su popularidad creció con el aumento de la ansiedad, el estrés y las alteraciones del sueño, pero su uso prolongado sigue siendo un terreno poco estudiado.
Según los expertos, el uso prolongado de melatonina tiene efectos negativos para la salud. Foto de archivo.
“ La gente asume que, al ser natural, es segura. Pero no todo lo natural es inofensivo ”, señaló la doctora Marie-Pierre St-Onge, presidenta del comité de salud del sueño de la AHA y profesora en la Universidad de Columbia. “La melatonina puede ser útil a corto plazo, pero no debe usarse durante meses sin control médico”.
Advertencias y límites del estudio
Los investigadores aclararon que el trabajo no demuestra una relación de causa y efecto entre el consumo de melatonina y los problemas cardíacos.
El estudio se basó en registros médicos, lo que implica que algunas personas que compraron el suplemento sin receta podrían haber sido incluidas en el grupo de control, y que factores como la ansiedad o la depresión también podrían influir en los resultados.
Aun así, el patrón observado preocupa. “El empeoramiento del insomnio o el uso simultáneo de otros medicamentos pueden explicar parte de la asociación, pero los datos sugieren que el consumo crónico merece ser reevaluado ”, explicó Nnadi.
Las reacciones de los especialistas
Desde España, Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, afirmó según Science Alert que “ estos hallazgos desafían la percepción de la melatonina como una terapia benigna ” y reclamó un ensayo clínico prospectivo para definir su perfil de seguridad.
Coincidió en que, aunque la investigación es preliminar , “abre un debate necesario sobre la automedicación con suplementos naturales”.
Los especialistas advierten que debe consumirse bajo la supervisión de un profesional. Foto Shutterstock.
Qué recomiendan los médicos para el insomnio y la ansiedad
La Asociación Americana del Corazón recordó que las investigaciones presentadas en su congreso son preliminares y deben interpretarse con cautela. Hasta que se publiquen estudios revisados, los expertos insisten en usar la melatonina solo por períodos breves y bajo supervisión profesional.
Además, recomiendan abordar el insomnio y la ansiedad desde hábitos saludables: evitar el exceso de pantallas antes de dormir , mantener horarios regulares y reducir el consumo de cafeína o alcohol.
Dormir bien, explican, no depende solo de una pastilla. Y aunque la melatonina siga considerándose un suplemento seguro, su uso prolongado sin control puede alterar más de lo que ayuda.
La interna Karina-Caputo llegó a Miami.
Su influencia y sus negocios no son tan grandes como a él le gusta decir que son. Pero hay que admitirlo: José Luis Manzano es un tipo que fuma debajo del agua. Después del mal trago con su yate de 40 metros de eslora y bandera de Malta que se le incendió en Saint Tropez, acaba de venderle a la YPF de Milei por US$ 25, 2 millones una refinería, un poliducto y estaciones de servicio que le había comprado por US$ 10 millones a dos socios de la misma YPF, pero de Alberto Fernández. Ya juntó los dólares para arreglar el Sea Lady II. Un dato curioso o no tan curioso: la refinería daba pérdidas y fue cerrada en abril.
En estos días Manzano también festeja otro éxito: se quedó con Telefé junto a sus socios de América TV. Más, menos pagaron US$ 95 millones. Y como si todo esto fuera poco, el exasesor estrella de Sergio Massa estrenó en Miami cargo de operador estrella de Karina Milei . Antes creía en unas cosas y ahora cree en otras. O dice creer.
Este jueves cayó al Marriot Marquis para presentarle al presidente Milei a los que mandan en el gigante Mercuria Energy Group, uno de los mayores traders del mundo que opera en 50 países. También acá. La casa central la tienen en Ginebra, Suiza, donde vive precisamente Manzano . En la mira está la compra de la red de Raizen , unas 700 gasolineras que con la marca Shell representan el 18% de las ventas de nafta y gasoil de la Argentina.
Con Karina, Manzano no descubrió la pólvora porque esa pólvora ya estaba descubierta pero está claro que se metió en el poder del poder. Lo ayudó Santiago Viola, apoderado de la Libertad Avanza y de ultra confianza de Karina: es su jefe de asesores. La madre de Viola, Claudia Balbín, es una abogada que trabaja desde siempre con Manzano, que la nombró directora de Edenor, la distribuidora de energía que también compró durante el gobierno de Fernández.
Karina fue sentada en primera fila en la cena de gala de la CPAC en Mar-a-Lago, Palm Beach, el lugar en el mundo de Donald Trump y de la más que conservadora CPAC. También, base de operaciones de Tactic Global, empresa contratada por la SIDE y cuyo dueño, Leonardo Scaturicce, responde a Santiago Caputo, el enemigo interno de Karina.
Si algo le faltaba al partido que dijo venir a terminar con la casta es que recurriera a un símbolo de la casta. Y eso es lo que está pasando. Manzano es experto en negocios regulados, un eufemismo para llamar a cómo hacer plata explotando las oportunidades que da el Estado o le hacen dar al Estado. Hizo célebre la frase “robo para la corona”, cuando la corona era Menem y él su ministro del Interior. Había llegado como diputado por el PJ de Mendoza, apadrinado por el gremio petrolero y fue de los primeros en saltar de la renovación peronista al menemismo cuando Antonio Cafiero quedó afuera de la carrera presidencial.
Llegó rápido a la conducción del bloque y encabezó un acuerdo con los radicales de la Junta Coordinadora y el Coti Nosiglia . Pasó de político a empresario de la mano de Jorge Mas Canosa , líder del exilio cubano contra la dictadura de Fidel Castro. Mas Canosa invirtió en la Argentina y fue socio de Manzano y Daniel Vila en SuperCanal. Sus hijos son dueños con David Beckham del Inter Miami, el club donde juega Messi. De Menem para acá transó negocios con todos los gobiernos, aunque de nadie ha estado tan cerca como de Sergio Massa. Por supuesto, hoy se declara un soldado de Milei.
Hay otra historia breve dentro de esta historia y tiene que ver con los servicios de inteligencia y el abogado Viola, en tiempos en que defendía a uno de los hijos de Lázaro Báez y la macrista Silvia Majdalani gobernaba la SIDE. Gobernar es una forma de decir, claro. Con el exfiscal Eduardo Miragaya, que trabajaba con ella, le armaron una causa al juez Sebastián Casanello, usando testigos truchos . Casanello los denunció, Viola y Miragaya primero fueron absueltos, la Cámara revocó el fallo pero Casación al final archivó todo. Nada que nos sorprenda demasiado.
Tampoco se vieron grandes sorpresas en el recambio de la CGT. Si hubiera ganado el peronismo habrían metido una conducción para pelear al Gobierno: dirigentes de peso y presencia kirchnerista. Ganó Milei y armaron un triunvirato para negociar, sin tira bombas ni presencia cristinista. Los elegidos: Argüello, de los más centrados de Camioneros; Solá, del Seguro, que estuvo muy cerca de Massa y de Alberto Fernández y Jerónimo, del Vidrio, el único que generó resistencia y al que sostuvo Gerardo Martínez, de la UOCRA. El colectivero Fernández lo cuestionó porque Jerónimo atacó la UTA cuando militaba con Pablo Moyano, que, chisme de plenario, se amigó con su ex cuñado Chiqui Tapia y está en una movida contra su padre Hugo en la rama de recolectores de residuos.
Rebobinando. Detrás del triunvirato estarán los gremios más poderosos. Los cristinistas, pocos, se corrieron como Piganelli de Smata y el bancario Palazzo. Furlan, metalúrgico, no entró. Es de La Campora pero ataca a los chinos: trabaja en una planta de Techint. Muchos dirigentes se están haciendo mayores y no se van y otros no han logrado prepararse para donde están, y tampoco se van, como Maturano, de La Fraternidad, de esos que nunca piensa lo que va a decir y dice disparates. La CGT no tiene legisladores y va a necesitar ayuda para la reforma laboral y a Maturano no se le ocurrió mejor idea que acusarlos de traidores.
Para terminar, otra muestra de insensatez pero del intelectual libertario Agustín Laje, que intenta que pase por franqueza lo que sólo es fascismo . Dijo: “¿Para qué seguimos fingiendo que es posible convivir con los zurdos? No son conciudadanos: son enemigos. Es hora de asumirlo”. Se supone que los libros influyen más que la ideología en la forma de ver las cosas. No sería el caso de Laje, que no podrá sentirse orgulloso como el gran Philip Roth de “ no haber odiado nunca”. Ni decir como otro maestro, Manuel Vicent: “ A esta altura de la vida ignoro qué significa ser de derecha o de izquierda. Pienso que, más allá de la ideología, ahora la lucha se reduce a ser simplemente un demócrata y una persona decente”. Por si no se entendió: un demócrata y una persona decente.
Una psicóloga explicó el trasfondo de los acumuladores. Foto de archivo.
El trastorno por acumulación , o hoarding disorder , dejó de ser un simple desorden hace una década. En 2013, la condición obtuvo su propio criterio diagnóstico oficial en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM), separándose del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Esto permitió comprender mejor su complejidad.
Julie Pike , psicóloga clínica experta en el tratamiento del problema y colaboradora en el programa televisivo "Hoarding: Buried Alive", explicó el trastorno en el podcast Speaking of Psychology . Pike desarrolló que la clave para definirlo radica en la incapacidad de utilizar el espacio doméstico para su propósito original.
No se trata de un hogar simplemente desordenado o lleno, sino de un nivel de acumulación que genera un “deterioro clínico" en la vida de la persona, creando riesgos de seguridad, incendios o caos en las relaciones familiares.
“La gente que acumula suele atesorar cosas que no tienen mucho valor para la mayoría, compran al por mayor o adquieren tantos objetos que se vuelve imposible moverse en casa. En casos extremos, las personas pueden perder su vivienda o la custodia de sus hijos”, describió Pike.
¿Hay un componente genético detrás de la acumulación?
¿Por qué es tan difícil para algunas personas deshacerse de objetos, incluso los triviales? La especialista explicó que la acumulación no es resultado de la pereza ni una conducta voluntaria y que se está estudiando cuán presente está un componente genético.
“Existe una anomalía cromosómica en el cromosoma 14 que se asocia con el procesamiento de la información y la toma de decisiones, y se sugiere que juega un papel”, reveló la psicóloga. El índice de heredabilidad es altísimo: el 80% de las personas que padecen este trastorno tienen un familiar de primer grado que también lo sufre . Este componente genético por lo general se relaciona con otros trastornos, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o, en ocasiones, ansiedad y depresión.
La especialista explicó que el trastorno tiene un factor genético. Foto: AP Photo/Seth Wenig.
Según la experiencia de Pike, el desorden se intensifica con la edad . El grupo de edad con mayor prevalencia es el de 55 a 94 años , y muchas veces se agrava tras la pérdida de la pareja, sea por viudez o divorcio. La acumulación a edades avanzadas puede incluso ser un síntoma de condiciones como la demencia.
¿Por qué la limpieza forzada es un grave error?
Uno de los mayores obstáculos para tratar el trastorno es la vergüenza y el secretismo que rodea al comportamiento. La gente que acumula siente que sus objetos son “preciados” y sagrados, y teme el juicio de los demás. Cuando adquieren algo que ven como valioso, experimentan una descarga de dopamina que se siente muy bien, según explicó la doctora. En contraposición, deshacerse de un objeto que se considera sagrado genera un profundo dolor.
Pike advirtió a los familiares: forzar la limpieza u ordenar la casa sin el consentimiento del afectado es una de las peores cosas que se pueden hacer . “Retirar las cosas de alguien en contra de su voluntad es como intentar sacar el alcohol a un alcohólico: solo van a comprar más”, sentenció. Esta acción solo genera desconfianza y la persona volverá a llenar el espacio. De hecho, los expertos han documentado casos en que la limpieza forzada agrava el problema o provoca una crisis emocional profunda.
La terapeuta explicó que el tratamiento debe ser holístico, abordando no solo la acumulación, sino también la depresión, la ansiedad o el historial de trauma que a menudo acompaña al paciente. Utiliza terapias cognitivo-conductuales, terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la entrevista motivacional para lograr que el paciente asuma un compromiso con el cambio.
Hacer una limpieza total es de los peores errores que se pueden cometer. Foto: AP Photo/Seth Wenig.
El camino es difícil, pero la especialista es optimista. “Nadie tiene que vivir con la desesperación que trae el trastorno. No importa cuán grande sea el problema, siempre puede ser aliviado ”, concluyó.
El salmón tiene su versión en la Air Fryer muy popularizada y sabrosa.
El salmón es un emblema de la cocina saludable y sofisticada . Se lo puede disfrutar en preparaciones frías o calientes, y su sabor se adapta con facilidad a distintos estilos culinarios.
Sin embargo, lograr el punto justo — jugoso por dentro y dorado por fuera — siempre fue un reto incluso para quienes tienen experiencia en la cocina.
Por décadas, el horno y la sartén fueron las únicas opciones viables para prepararlo. Pero la llegada de la “air fryer” cambió por completo ese panorama.
Con menos tiempo de cocción y sin necesidad de usar demasiado aceite , este pequeño electrodoméstico hizo que cocinar pescado en casa sea mucho más sencillo.
Cómo hacer salmón jugoso en “air fryer” en solo 8 minutos
Cocinar un salmón perfecto en 8 minutos no es un secreto profesional . Es una técnica al alcance de cualquiera que busque una cena saludable y sabrosa.
El salmón se debe secar con papel absorbente y condimentar a gusto.
El truco está en la precisión : unos minutos de más pueden secar la pieza, mientras que un tiempo demasiado corto deja el interior crudo. Por eso, la receta ideal se basa en el equilibrio y en un control exacto de temperatura.
También es importante no sobrecargar la cesta de la freidora de aire: cocinar los filetes por separado garantiza un dorado uniforme.
Receta paso a paso:
El blog de recetas Bizcochos y Sancochos propone esta variante de salmón en la “air fryer”. Se prepara en pocos minutos y los resultados son dignos de un plato gourmet:
Ingredientes:
Cómo se prepara:
¿El resultado? Tendrás un salmón tierno y jugoso en su interior, con una capa superior ligeramente crocante.
Las guarniciones ideales para un salmón horneado para una comida saludable y gourmet
El salmón preparado de esta manera se puede acompañar con una gran variedad de guarniciones .
Los espárragos horneados . Foto: Shutterstock.
Para una cena equilibrada , se puede servir con espárragos , puré de coliflor o arroz integral con limón. Otra opción más fresca es acompañarlo con una ensalada de aguacate y pepino, que aporta un contraste de textura y sabor.
Quienes prefieran una propuesta más sofisticada pueden añadir una salsa de yogurt con eneldo o una reducción ligera de soja y miel. Ambas realzan el sabor natural del pescado sin taparlo.
Cuál es el valor nutricional y los beneficios para la salud de comer salmón
El salmón es una de las fuentes más completas de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y vitamina D. El consumo regular de pescado graso está asociado con una mejora en la salud cardiovascular y una reducción del riesgo de enfermedad coronaria , indica el sitio de la prestigiosa Clínica Mayo .
Consumir salmón está asociado con la salud cardiovascular.
Cocinarlo en la “air fryer” no solo contribuye a conservar estos nutrientes, sino que reduce el uso de aceite hasta en un 75% respecto a la sartén. Además, al minimizar el contacto con el calor directo, el pescado mantiene su textura natural y su contenido de humedad , lo que lo convierte en una opción más saludable y ligera.
Avioneta siniestrada en Salta, con más de cien kilos de cocaína.
Acalorados y ansiosos por regresar a Bolivia, los pilotos que habían ingresado de contrabando cientos de kilos de cocaína y lograron salvarse de la caída de su avioneta en un campo del sur de Salta, pidieron un par de latas de energizantes y quisieron pagar con dólares en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera pero ese simple detalle alcanzó para poner en alerta a la policía que logró identificarlos y arrestarlos.
Desde el martes, cuando cayó la avioneta y se incendió junto a un auto que también pertenecía a integrantes de la banda, la justicia y Gendarmería desplegaron en Salta un amplio operativo para dar con todos los integrantes del grupo narco y así logró determinar que además de los cien kilos de cocaína hallados en la avioneta siniestrada , había más de 200 enterrados en una zona rural a unos 70 kilómetros del sitio del impacto.
La avioneta cayó un descampado en la zona sur de Salta con un cargamento millonario de cocaína.
Si bien en principio las autoridades lograron encontrar rápidamente la droga, no había pistas sobre el paradero de los responsables del traslado. Pero, según se supo este viernes en la audiencia donde la justicia dispuso las imputaciones y ordenó prisiones preventivas, los dos pilotos fueron detenidos en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
Esa terminal, en una zona turística al sur de Salta y a 130 kilómetros de Tucumán, estaba fuertemente vigilada cuando llegaron los pilotos de nacionalidad boliviana Juan Pablo Quinteros Peredo y Henry Álvaro Mercado Cuajera , con "rastros de lesiones en sus brazos" .
Los representantes de la fiscalía federal indicaron que en la estación de micros los pilotos "intentaron comprar una bebida energizante y pagar en dólares" , lo que disparó el alerta en el mostrador y activó la intervención de la policía.
Avioneta narco cayó con 140 kilos de cocaína en Salta.
Este viernes, tras las investigaciones de la Unidad Fiscal Salta, la jueza federal de Garantías, Mariela Giménez, dictó la prisión preventiva para los dos pilotos , acusados por contrabando de estupefacientes.
También, le endilgó la misma imputación a otros tres hombres que fueron detenidos el martes en una zona rural de Rosario de la Frontera tras la caída de la avioneta y la incautación de unos 364 kilos de cocaína que transportaban en la aeronave .
Los cinco hombres fueron acusados de integrar una organización narcocriminal trasnacional . Y, según la fiscalía federal si bien unos 134 kilos de la droga quedó en la avioneta, más de 200 kilos habían sido enterrados y fueron secuestrados a unos 70 kilómetros del sitio del accidente.
Audiencia de imputación en Salta contra los cinco acusados por contrabando de drogas
En la audiencia de esta mañana, la jueza fijó un plazo de seis meses tanto para la investigación como para la prisión preventiva de los acusados y dispuso diversas pericias técnicas.
De la audiencia participaron el fiscal general Eduardo Villalba , la fiscal general adjunta Mariana Gamba Cremaschi y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, quienes imputaron a los cinco acusados por el delito de " contrabando de importación de estupefacientes , agravado por el número de personas intervinientes y el uso de una aeronave operada de manera irregular".
Los imputados como caoutores de esos delitos fueron los pilotos bolivianos Quinteros Peredo y Mercado Cuajera, mientras como partícipes necesarios quedaron acusados los salteños Julián Darío Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuellar.
Magnus Lygdback recomienda tener hábitos simples, pero cotidianos para que se vuelvan rutina.
Empezar a entrenar desde cero puede parecer un gran desafío , no solo físico sino también mental. Entre la falta de tiempo, las expectativas elevadas y la presión por obtener resultados rápidos, lo cierto es que muchas personas abandonan antes de ver cambios reales.
Según un reconocido entrenador sueco que trabaja con celebridades, el primer paso no está en el gimnasio, sino en la mentalidad . Su método propone modificar los hábitos de manera gradual, evitando rutinas imposibles que suelen llevar al cansancio o la frustración.
En su experiencia, las figuras públicas con agendas exigentes no logran resultados por entrenar más, sino por mantener constancia y equilibrio . Esos mismos principios, dice, pueden aplicarse a cualquier persona dispuesta a mejorar su bienestar.
Por eso, sus recomendaciones no buscan una transformación inmediata, sino brindar herramientas concretas para dar los primeros pasos hacia una rutina sostenible y saludable , sin importar el punto de partida.
Un entrenador de celebridades revela sus mejores consejos para empezar a ponerse en forma
A lo largo de su carrera, Magnus Lygdback ha preparado físicamente a actores de alto perfil para papeles exigentes. Entre ellos figuran estrellas de franquicias de acción y superhéroes, lo que le dio reputación por lograr transformaciones sólidas sin recurrir a métodos extremos.
En casa se puede hacer una completa actividad física que motive todos los días.
Un artículo de Business Insider detalla que entrenó a actores como Alexander Skarsgård ( La leyenda de Tarzán ) y Gal Gadot, ( Mujer Maravilla ) y a músicos como Harry Styles y Britney Spears
Su enfoque combina entrenamiento de fuerza, resistencia y alimentación flexible. “Todo se trata de crear hábitos, no de buscar perfección”, explicó el experto en una entrevista publicada en Men´s Health . Lygdback subraya que pequeños cambios diarios generan resultados visibles si se sostienen en el tiempo.
Estos son sus principales consejos para empezar a ponerse en forma:
Uno de los mayores errores, según Lygdback, es esperar a sentirse “listo” para empezar. La motivación no aparece mágicamente: se construye con acción. Por eso recomienda dar pequeños pasos diarios, incluso cuando no se tenga energía. Con el tiempo, asegura, la disciplina reemplaza a la fuerza de voluntad.
El entrenador explica que fijar metas realistas es fundamental para evitar frustraciones. Un entrenamiento de 20 minutos, tres veces por semana, puede ser más efectivo que un plan exigente que no se puede sostener. Lo importante es la constancia.
Lygdback insiste en que los cambios duraderos toman tiempo. Bajar de peso, ganar fuerza o mejorar la resistencia no sucede en una semana. Celebrar los avances pequeños es clave para mantener el impulso y no rendirse antes de tiempo.
Lo importante, explica Lygdback, es aprender a construir disciplina.
En lugar de dietas estrictas, el experto recomienda mejorar la calidad de la alimentación de forma gradual: más proteínas magras, frutas, vegetales y menos ultraprocesados. Su enfoque es flexible, sin prohibiciones absolutas, para que el cambio sea sostenible.
En definitiva, comenzar a entrenar no significa someterse a un régimen imposible, sino aprender a construir disciplina paso a paso. Como dice el propio entrenador, “no hay un momento perfecto para empezar, pero cada paso cuenta”.
Además de los entrenamientos y la alimentación, Magnus Lygdback insiste en la importancia de crear una estructura . No se trata de entrenar todos los días ni de imponer horarios imposibles, sino de establecer un patrón que pueda mantenerse en el tiempo . "Un hábito sólido hoy vale más que una motivación pasajera mañana.", advierte.
Además, recomienda elegir momentos fijos para moverse -aunque sean cortos- y tratar esas sesiones como compromisos inamovibles, igual que una reunión o una cita laboral. Para el entrenador, tener una rutina clara reduce la ansiedad, ayuda a evitar excusas y refuerza la disciplina .
“Cuando tu entrenamiento se vuelve parte de tu calendario, deja de depender de si tienes ganas o no”, explica. Esta previsibilidad, según él, es clave para transformar el ejercicio en un hábito real y no en un esfuerzo aislado.
Franco Colapinto, en acción con su Alpine. Foto: EFE/ Isaac Fontana
Comenzó la acción del Gran Premio de Brasil , la 21° carrera de la temporada de la Fórmula 1, que se disputa en el autódromo José Carlos Pace en Interlagos , San Pablo. En el día de su confirmación con Alpine para 2026 , Franco Colapinto vuelve a alzar la bandera argentina en la categoría reina del automovilismo. En la única tanda de entrenamientos libres del fin de semana, el de Pilar terminó 16° y repitió la posición en la clasificación de la Sprint por lo que este sábado largará desde el 16° cajón de la grilla en la carrera corta. Pierre Gasly , su compañero de equipo, giró 344 milésimas más veloz y avanzó a la SQ2, donde hizo el 13° tiempo y quedó eliminado. El británico Lando Norris se adueñó de la pole con su McLaren, seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y por su compañero Oscar Piastri. Max Verstappen, el otro que pelea por el título, quedó sexto. La Sprint se correrá este sábado desde las 11 y a las 15 será la clasificación. Televisan Fox Sports, Disney + y F1TV.
F1 GP de Brasil con Franco Colapinto: minuto a minuto
Vie. 07.11.2025-20:01
El director de Alpine explicó por qué decidieron renovarle la confianza a Colapinto y el motivo no es el dinero: “Franco está en el equipo por su talento”
Steve Nielsen, jefe de equipo de Alpine, se enojó con Franco Colapinto. Foto: Alpine
Steve Nielsen, el mismo que lo reprendió por el desobediente sobrepaso a Gasly en Austin, no anduvo con vueltas y elogió fuerte al argentino. "Que además aporte respaldo financiero es una feliz coincidencia", resaltó. Y cerró: "Subió su nivel hasta pelearle de igual a igual a Gasly e incluso fue más rápido en algunas carreras". LA NOTA COMPLETA
Vie. 07.11.2025-17:56
La tremenda vuelta de Lando Norris para quedarse con la pole
Vie. 07.11.2025-17:55
Lando Norris se quedó con la pole para la Sprint y sacó una luz de ventaja en la lucha por el campeonato
El británico largará desde adelanta este sábado y su compañero de equipo, Oscar Piastri, desde el tercer puesto. Verstappen, el otro piloto que lucha por el título, partirá sexto. Franco Colapinto no pasó la SQ1 y terminó 16°. LA NOTA COMPLETA
Vie. 07.11.2025-16:39
Qué dijo Franco Colapinto tras quedar en el puesto 16° para la Sprint
Vie. 07.11.2025-16:33
Así quedaron los primeros diez puestos
Vie. 07.11.2025-16:33
La palabra de Norris
“Fue un poco más difícil de lo que me hubiera gustado, hubo mucha paridad entre varios autos —los Mercedes estaban muy rápidos con los neumáticos blandos—. Pero hicimos el trabajo que había que hacer”.
“La clasificación en este circuito siempre es complicada, pero también divertida; siempre te saca una sonrisa”.
Vie. 07.11.2025-16:22
Norris va por la Sprint y le ganó una batalla a Piastri en la lucha por el campeonato
Vuelta espectacular de Lando Norris. El británico, que ya había logrado la pole del Gran Premio en este circuito el año pasado, se queda ahora con su primera pole del Sprint de la temporada.
A su lado largará Kimi Antonelli, autor también de una vuelta brillante: quedó a solo 0s097 del tiempo de Norris.
Piastri terminó tercero, seguido por Russell, Alonso y Verstappen.
Completan el Top 10: Stroll, Leclerc, Hadjar y Hülkenberg.
Vie. 07.11.2025-16:12
¡Norris se quedó con la pole para la Sprint Race!
El británico paró el crono en 1m09s243 y quedó en lo más alto. Piastri no logró superarlo y se ubicó tercero, detrás de Antonelli, a casi dos décimas.
Russell aparece cuarto. Alonso se coloca quinto y Verstappen solo puede ser sexto, con las cámaras a bordo mostrando al neerlandés sacudiendo la cabeza con frustración.
Vie. 07.11.2025-16:07
Se pone en marcha la SQ3
Vie. 07.11.2025-16:05
¿Quiénes entraron al Top 10?
McLaren metió a sus dos autos en la fase final, lo mismo que Mercedes y Aston Martin.
Los otros cuatro clasificados fueron los “solitarios” de cada equipo: Verstappen por Red Bull, Hadjar por Racing Bulls, Hülkenberg por Kick Sauber y Leclerc por Ferrari.
Vie. 07.11.2025-16:03
Leclerc hizo un trompo y complicó a varios
El trompo de Leclerc le arruinó la vuelta a varios. En cuanto a Hamilton, no llegó a cruzar la línea a tiempo para iniciar su último intento.
Leclerc perdió la parte trasera del auto tras un leve bloqueo, justo cuando venía mejorando su tiempo. “***** ¡Venía mejorando!” , gritó con bronca por radio. Por suerte para él, logró avanzar de ronda.
Vie. 07.11.2025-15:49
Alonso al frente en la SQ2
A seis minutos del final, Aston Martin se muestra competitivo: Fernando Alonso se sube a lo más alto con un tiempo de 1m09s330, casi tres décimas más rápido que Isack Hadjar. Max Verstappen no logra igualarlo y queda cuarto, detrás de Lance Stroll.
Vie. 07.11.2025-15:44
¿Qué le pasó a Sainz?
El español bloqueó en la curva 1 y eso arruinó su última vuelta rápida. Una gran decepción para un piloto que llegaba en muy buen momento, aunque después de un par de fines de semana marcados por sanciones.
En cuanto al resto, Yuki Tsunoda nunca encontró el ritmo y parece haber perdido algo de confianza tras su accidente en la FP1. La única buena noticia para él es que su rival Liam Lawson también quedó eliminado en la primera tanda.
Vie. 07.11.2025-15:42
Colapinto mejoró, pero quedó eliminado y largará 16° la Sprint
El argentino no pudo meterse en la Q2 con un tiempo de 1m10s441, y no pasó el corte por muy poquito. Lawson, Tsunoda, Ocon y Sainz, también quedaron afuera.
Vie. 07.11.2025-15:37
Gasly voló y Colapinto quedó muy atrás
El francés de Alpine logró una vuelta rápida muy buena con un tiempo de 1m10s280 y está en el 5to lugar. Mientras que el argentino registró 1m11s077 y quedó 18°.
Vie. 07.11.2025-15:32
Piastri, al frente
A ocho minutos del final, Oscar Piastri marcó un tiempo de 1m10s286 , con Lando Norris apenas 25 milésimas detrás. El australiano mostró un gran ritmo, igual que el año pasado, cuando se quedó con la pole del Sprint en este mismo circuito.
Vie. 07.11.2025-15:31
Comenzó la clasificación de la Carrera Sprint en Interlagos
Vie. 07.11.2025-15:25
Comenzó la transmisión oficial, vuelve el ruido de la Fórmula 1 a Interlagos
Vie. 07.11.2025-15:21
Se viene la qualy de la Carrera Sprint: Franco Colapinto se concentra antes de subir a su Alpine
A 10 minutos del arranque de la actividad, el piloto argentino luce serio en el paddock de la escudería francesa.
Vie. 07.11.2025-14:58
El brasileño Gabriel Bortoleto, amado por los hinchas en el GP de Brasil
Vie. 07.11.2025-14:41
Gasly celebró la renovación de Colapinto en un video junto a Franco
Vie. 07.11.2025-14:38
Ya pasó el anuncio y ahora van por la qualy de la Sprint
Pasó menos de una hora entre la confirmación de Franco Colapinto para 2026 y el único entrenamiento del GP de Brasil. Ahora, con la noticia ya digerida, será momento de salir a buscar buenos tiempos en Interlagos.
Vie. 07.11.2025-14:00
GP de Brasil: ¿cómo sigue la actividad en Interlagos?
A las 15.30, hora argentina, será el turno de la clasificación a la Carrera Sprint, que se llevará a cabo el sábado desde las 11 de la mañana.
Vie. 07.11.2025-13:40
Con Colapinto en Alpine, a la Fórmula 1 2026 le quedan tres butacas para cuatro candidatos
La Máxima tendrá 22 pilotos el año próximo porque serán 11 los equipos debido a la aparición de Cadillac. Tras el anuncio de la renovación de Franco en la escucería francesa, ahora son tres las butacas vacías, y todas de la estructura Red Bull. ¿Quién será el compañero de Max Verstappen? ¿Quiénes terminarán en Racing Bulls? LEER ACÁ LA NOTA COMPLETA .
Vie. 07.11.2025-13:18
Franco Colapinto habló con Clarín tras ser confirmado como piloto de Alpine en 2026
La fortaleza, al final, pierde la batalla cuando ve a su hermana Martina emocionada. No se quiebra, Franco Colapinto, pero sí se le ilumina la cara al verlas a ella y a su mamá Andrea. Acaban de llegar al autódromo José Carlos Pace en el momento en el que el argentino le confirma a un grupo reducido de periodistas, entre ellos Clarín, que será el piloto titular de Alpine en 2026, por lo que arrancará por primera vez una temporada de Fórmula 1. LEER ACÁ .
Vie. 07.11.2025-13:00
GP de Brasil: todos los tiempos de la práctica libre
Norris fue el más veloz, 23 centésimas menos que Piastri, su compañero en Mc Laren.
Vie. 07.11.2025-12:43
Colapinto terminó 16° en la práctica
Un rato después de que Alpine anunciara su continuidad en 2026, el piloto argentino marcó un tiempo de 1:11.160. Su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, fue séptimo, con un registro de 1:10.681.
Vie. 07.11.2025-12:38
Norris, el más veloz en la práctica libre
A bordo de su McLaren, el británico, líder del campeonato, marcó el mejor registro de la jornada con un tiempo de 1:09.975. Su compañero de equipo y escolta en el campeonato, el australiano Oscar Piastri, se ubicó segundo, a solo 23 milésimas. Más atrás se posicionaron el alemán Hülkenberg (Kick Sauber), a 619 milésimas, y el español Fernando Alonso (Aston Martin), a 631 milésimas.
Vie. 07.11.2025-12:27
Los McLaren marcan la pauta
El australiano estableció un registro de 1:10.193, que lo ubica arriba de todos. Lo sigue su compañero de equipo y líder del campeonato, el británico Lando Norris, a 278 milésimas. Colapinto cayó al 16° puesto.
Vie. 07.11.2025-12:25
Caen los tiempos
Con neumáticos medios, los autos comienzan a bajar los registros. Por el momento, el mejor es el español Carlos Sainz (Williams), con una marca de 1:10.820. Colapinto está 13°, a 1.192.
Vie. 07.11.2025-12:03
El accidente de Yuki Tsunoda
Vie. 07.11.2025-12:02
Sin cambios adelante
Después de casi media hora de sesión, George Russell (Mercedes) mantiene el mejor tiempo de la jornada: 1:11.188. Detrás del inglés se ubican el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), a 180 milésimas, y el español Carlos Sainz (Williams), a 283 milésimas. Franco Colapinto está 19°, a 1.150, solo delante de Yuki Tsunoda.
Vie. 07.11.2025-11:50
Russell, adelante
El británico marcó 1:11.188 en la vuelta más rápida hasta el momento. Colapinto tiene el 17° mejor registro, a 1.277 del piloto de Mercedes.
Vie. 07.11.2025-11:48
Accidente de Tsunoda
El japonés se fue de largo a la salida de una curva y se subió a los pianos. Esto provocó que hiciera un trompo y rozara la esquina de las barreras con uno de los neumáticos delanteros. Dañó la placa lateral y debió regresar a los boxes para que revisen el auto.
Vie. 07.11.2025-11:45
Neumáticos duros para todos
Los 20 vehículos salieron con neumáticos duros C2. Los equipos reservarán los medios para cuando la pista esté más engomada. Probablemente también los usarán en la carrera sprint del sábad.
Vie. 07.11.2025-11:36
Comenzó la práctica libre en São Paulo
Los primeros vehículos que salieron al asfalto del trazado de Interlagos fueron los Mercedes de George Russell y Andrea Kimi Antonelli, pero detrás los siguieron todos los demás competidores de la categoría.
Vie. 07.11.2025-11:26
Tras la confirmación, a la pista
En minutos comenzará la única práctica libre del fin de semana para el Gran Premio de Brasil. Franco Colapinto y el resto de los pilotos tendrán una hora para girar en el Autódromo José Carlos Pace.
Vie. 07.11.2025-11:16
Boca también celebró por Colapinto
El club de la ribera le deseó "el mayor de los éxitos" al piloto pilarense, un reconocido simpatizante xeneize.
Vie. 07.11.2025-11:11
Los elogios de Lewis Hamilton a Franco Colapinto
“Creo que lo está haciendo increíble, pero ante todo es un chico encantador. Volamos juntos de regreso, creo que después de la carrera de Barcelona, y tuvimos una conversación estupenda. Es una persona muy agradable, lo cual es un gusto. Tiene mucha presión sobre sus hombros, no es fácil llegar a la Fórmula 1, cuando todo es tan incierto, pero creo que está haciendo un trabajo magnífico, y creo que solo necesita seguir así”, sostuvo el séptuple campeón mundial.
Vie. 07.11.2025-10:57
Qué dijo Flavio Briatore sobre la continuidad de Colapinto en Alpine
“Seguí de cerca la trayectoria de Franco en la Fórmula 1 y siempre creí que tenía las cualidades y el potencial necesarios para ser un piloto de élite que crezca con el equipo. Nuestra decisión de continuar juntos en 2026 es una clara muestra de nuestro compromiso y firme apoyo a Franco en su desarrollo como piloto. Ha sido un año difícil para todo el equipo, no ha sido fácil rendir al máximo, pero tanto Franco como Pierre (Gasly) se han esforzado al máximo para que el equipo esté en la mejor posición posible para la próxima temporada. Con Pierre y Franco, contamos con una buena combinación de experiencia, velocidad y talento que impulsará al equipo y, con suerte, les dará a nuestros aficionados motivos para celebrar la próxima temporada”.
Vie. 07.11.2025-10:54
Las primeras palabras de Colapinto tras la confirmación de su continuidad en la Fórmula 1
"Estoy muy agradecido a Flavio (Briatore) y a todo el equipo por confiar en mí para impulsar al equipo hacia adelante en el futuro. Desde mi debut en la Fórmula 1, supe que, dadas las circunstancias, sería un gran reto mantenerme en este deporte. Ha sido un camino largo y difícil, y estoy muy orgulloso de la oportunidad de volver a manejar con este equipo en 2026, junto a Pierre (Gasly), quien ha sido un gran compañero y sin duda alguien de quien seguiré aprendiendo. Finalmente, es muy especial y oportuno hacer este anuncio aquí en Brasil este fin de semana. Estar tan cerca de mi país natal, Argentina, y en un evento que siento como una carrera en casa, donde cuento con tanto apoyo. Tener tantos aficionados acompañándome en este camino es la razón por la que competimos, y el próximo año, cuando se espera un reinicio en la Fórmula Uno, esperamos poder brindarles a todos nuestros seguidores un motivo para sonreír y celebrar. ¡Vamos Alpine!".
Vie. 07.11.2025-10:48
Colapinto con el jefe
Tras confirmar la continuidad del piloto argentino en 2026, la escudería Alpine también compartió una foto en la que se ve al piloto argentino sonriente junto a Flavio Briatore, el asesor deportivo del equipo.
Vie. 07.11.2025-10:43
Franco Colapinto seguirá corriendo en Alpine en 2026
Tal como se preveía, la escudería francesa hizo el anuncio a través de sus cuentas en las redes sociales a las 10.43 del viernes y argumentó que esa decisión le daba "mayor estabilidad y continuidad al equipo para la nueva era de regulación".
Vie. 07.11.2025-10:10
Franco Colapinto 2026: el posteo de Alpine que anticipó ¿lo que pasará en un ratito?
La escudería francesa y el equipo de Franco Colapinto dio infinidad de pistas sobre lo que se aguarda que ocurrirá en unos minutos, más puntualmente las 10:43 horas. Anoche hizo un posteo preguntándoles a sus seguidores si sabían matemáticas: 07, 11, 25, la fecha de hoy, dan 43, el número de Franco, si se las suma. ¿A qué hora salió el tuit en la red social X? A las 20.26.
Vie. 07.11.2025-10:07
Franco Colapinto en Alpine 2026: falta cada vez menos para la hora señalada
La renovación del piloto argentino es un secreto a voces que será reveleado en cuestión de minutos.
Vie. 07.11.2025-09:16
Franco Colapinto ya está en Interlagos: llegó luciendo una camiseta argentina
El piloto de Alpine se prepara para vivir un día muy especial en el GP de Brasil.
Vie. 07.11.2025-08:43
La Fórmula 1 ya está en Brasil
Vie. 07.11.2025-08:30
El posteo de Alpine que enloqueció a los fanáticos de Colapinto
"¿Ya hicieron las matemáticas?", publicó ayer la cuenta de la escudería francesa para acompañar una imagen que muestra la fecha del día: 07/11/25. La sumatoria de esas tres cifras da 43, el número del auto del piloto argentino. Muchos lo tomaron como una confirmación de su continuidad para 2026.
Vie. 07.11.2025-08:00
Fórmula 1: la pelea por el campeonato entre Norris, Piastri y Verstappen
Al finalizar el Gran Premio de Brasil, quedarán otras tres paradas antes del final de la temporada: Las Vegas (22/11), Catar (30/11) y Abu Dhabi (7/12).
Vie. 07.11.2025-07:30
El cronograma del GP de Brasil
Carrera: 14.00
Vie. 07.11.2025-07:00
¡Bienvenidos al seguimiento del primer día de acción del Gran Premio de Brasil de la Fórmula 1!
Glen Rogers, de 62 años, fue condenado a muerte en 1997. Foto: Correccional de Florida.
Su mirada intensa y su facilidad para conquistar mujeres lo convirtieron en el “Casanova” del crimen. Glen Edward Rogers , conocido como el “asesino seductor” o el “asesino de Casanova”, recorrió Estados Unidos en los años noventa dejando una estela de muerte que aterrorizó a varios estados.
La justicia tardó décadas en alcanzarlo, pero en mayo de 2025 su historia llegó al final: fue ejecutado en Florida, a los 62 años, mediante inyección letal .
La noticia cerró un capítulo oscuro que combinó seducción, manipulación y violencia extrema . Rogers, que alguna vez soñó con una vida estable, terminó convertido en uno de los homicidas seriales más temidos del país.
Su condena no solo expuso el horror de sus crímenes, sino también la capacidad de un hombre de doble cara: encantador en la superficie, brutal en la intimidad.
Un criminal con doble rostro
Nacido en Hamilton, Ohio, Rogers creció en un entorno marcado por la violencia familiar y la falta de afecto.
Su infancia estuvo atravesada por carencias emocionales, maltrato y el consumo temprano de drogas y alcohol . Esos antecedentes se transformaron en un cóctel explosivo que desembocó en una adultez errática, con empleos ocasionales y problemas con la ley.
Su apodo de “Casanova” surgió de su habilidad para atraer mujeres, muchas veces madres solteras con una característica en común: el cabello rojizo .
Las conocía en bares, se ganaba su confianza con un discurso seductor y terminaba llevándolas a su trampa mortal. Entre septiembre y noviembre de 1995, en apenas seis días, asesinó a tres mujeres en distintos estados, un frenesí homicida que mostró la magnitud de su violencia.
Las víctimas de Rogers
A Rogers se le atribuyen cinco víctimas. Tina Marie Cribbs , de 34 años, fue hallada apuñalada en la bañera de un hotel en Tampa, Florida. Linda Price , de 34, apareció sin vida en su casa en Misisipi. Sandra Gallagher , de 33, murió tras conocerlo en un bar en California; su cuerpo fue hallado en un vehículo incendiado. Andy Lou Jiles Sutton , de 37, fue asesinada en Luisiana. Y Mark Peters , un jubilado de 72 años, apareció muerto en una propiedad familiar de Rogers en Kentucky.
Su infancia estuvo atravesada por maltrato y el consumo temprano de drogas y alcohol.
Pero él aseguraba haber matado a muchas más, incluso a 70 personas , y llegó a jactarse de ser el verdadero autor de los asesinatos de Nicole Brown Simpson y Ronald Goldman , víctimas del caso O.J. Simpson. Nada de eso pudo probarse.
El largo camino hacia la justicia
Rogers fue detenido en 1995 y condenado a muerte . Pasó casi tres décadas en el corredor, convirtiéndose en uno de los reclusos más notorios del sistema penitenciario estadounidense.
Durante ese tiempo, intentó frenar su ejecución en varias oportunidades. Sus abogados alegaron problemas de salud que podrían provocar dolor excesivo con la inyección letal, pero los tribunales rechazaron sus pedidos.
El 15 de mayo de 2025, en la prisión de Raiford, Florida, llegó el momento final. Ante testigos y familiares de las víctimas, Rogers pronunció sus últimas palabras: aseguró que respondería a muchas preguntas que seguían abiertas y se despidió con un mensaje al entonces expresidente Donald Trump: “Siga haciendo grande a Estados Unidos. Estoy listo para empezar” .
Para algunos familiares de las víctimas, la ejecución fue un cierre largamente esperado .
Randy Roberson, hijo de Andy Lou Jiles Sutton, dijo tras presenciar la escena: “Me ayuda mucho saber que ya no está aquí. Ojalá no hubiera sido tan fácil para él”. La madre de Tina Cribbs, Mary Dicke, sobrevivió al cáncer con el objetivo de estar presente ese día. Y la hermana de Sandra Gallagher confesó que con la muerte del asesino se terminaban tres décadas de pesadillas.
El homenaje a las víctimas del concierto de Travis Scott que dejó 9 muertos y decenas de heridos. Foto Alex Bierens de Haan/Getty Images/AFP
El 5 de noviembre de 2021, la noche se convirtió en pesadilla para miles de personas en Houston, Texas. Unas 50.000 personas se reunieron en el NRG Park para el Astroworld Festival , encabezado por el rapero Travis Scott . La posterior avalancha humana descontrolada causó la muerte de diez personas y dejó cientos de heridos. Las víctimas tenían entre 9 y 27 años. Madison Dubiski , de 23 años, fue una de ellas.
La muerte de Madison empujó a sus padres, Brian y Michelle Dubiski , a transformar el dolor en un propósito mayor que hoy tiene alcance mundial . En mayo de 2022, cuando aún no se cumplía el aniversario de la tragedia, ya habían creado la Pink Bows Foundation para honrar la memoria de su hija.
El medio local Houston Public Media señala que su objetivo principal fue establecer un estándar de seguridad global para la gestión de multitudes , un protocolo que no existía de forma adecuada ni unificada en la industria.
El motor de la fundación es el “Showstop Procedure” (Procedimiento de Detención del Espectáculo), un curso que enseña a los profesionales de eventos la forma correcta de detener un show ante la aparición de una emergencia.
El personal de emergencia responde al festival de música Astroworld en Houston el viernes 5 de noviembre de 2021. Foto: KTRK via AP.
Brian Dubiski, padre de Madison, explicó la razón de ser del programa: “Es el único curso acreditado para capacitación en detención de espectáculos. Es el único curso acreditado globalmente para esta vertical específica en seguridad de multitudes”, afirmó a Houston Public Media . “ Capacitamos gente en todo el mundo. Entrenamos a algunos de los festivales de música más grandes, incluso en Europa ”.
El sorprendente impacto del proyecto en tan poco tiempo
Desde su lanzamiento, la fundación ya capacitó a más de 400 profesionales en el ámbito de los eventos masivos. Entre los alumnos se encuentran miembros de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Policía Metropolitana de Londres y departamentos policiales de Houston y Pasadena, además de representantes del Houston Livestock Show & Rodeo y Live Nation Productions.
El 7 de noviembre de 2021, la gente asistió a un memorial improvisado en los terrenos del NRG Park, donde diez personas murieron en una avalancha humana durante el Festival Astroworld en Houston, Texas. Foto: Thomas Shea / AFP.
Steve Allen, experto con más de 30 años de experiencia en gestión de seguridad y uno de los arquitectos del Showstop Procedure, definió el protocolo como una medida de intervención de emergencia esencial cuando fallan los demás mecanismos de control.
“Al hablar de detener espectáculos, paramos la actuación. Eso no implica cancelar el show. Detenemos la actuación como una medida de intervención de emergencia para recuperar el control del incidente, para evitar que se convierta en un incidente mayor con resultados trágicos", sostuvo a Houston Public Media .
Allen comparó la medida con "un paracaídas de reserva. Falla el paracaídas principal y usted despliega el de reserva. Es ese nivel extra de cuidado que resulta tan necesario".
Por qué es importante este protocolo
Según Houston Public Media , el entrenamiento instruye a los participantes a implementar una arquitectura de toma de decisiones que permita una comunicación clara y efectiva entre todas las partes involucradas: artistas, anfitriones del recinto, fuerzas del orden y socorristas.
Madison Dubiski fue una de las diez víctimas que fallecieron en el festival Astroworld hace cuatro años. Foto: https://pinkbowsfoundation.org/.
La capacitación más reciente se realizó en Houston, en un momento crucial para la ciudad. El próximo año, la metrópolis de Texas será sede de siete partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 . Scott Davidson, otro experto en seguridad de multitudes que participó de la formación, destacó la importancia del programa: "La historia demostró lo que puede suceder si hay falta de claridad, una falta de coraje para realizar ese movimiento".
Michelle Dubiski comentó que la recepción de los profesionales fue excepcional. "Asumen que estos procedimientos ya están implementados. Parece muy elemental, pero en realidad es algo que todos adoptan, desde promotores hasta cualquier líder de la industria", señaló según Houston Public Media .
Para la familia, transformar la tragedia en una acción constructiva es el legado que Madison desearía. " Lo que hacemos no es solo por lo que pasó con nuestra hija. Es por aquellos que también pasaron por esta horrible tragedia y sobrevivieron ", concluyó la madre.
La presentación de la camiseta en el Teatro Colón. Foto: Adidas
La camiseta con la que la Selección Argentina defenderá su título en el Mundial 2026 tuvo una presentación a la altura de los campeones del mundo. En una noche cargada de emoción, Adidas desplegó un espectáculo audiovisual en el Teatro Colón que combinó historia, música y orgullo nacional frente a más de 300 invitados.
El evento, que se realizó en el mismo escenario donde en 2022 la marca había celebrado la conquista del tercer título mundial, transformó la fachada del emblemático edificio en una pantalla monumental.
Un video mapping repasó los tres Mundiales ganados por la Argentina (1978, 1986 y 2022) en un guiño directo al diseño de la nueva camiseta, que incorpora tres tonos de celeste inspirados en las casacas de aquellas épocas. La Orquesta del Colón acompañó con versiones sinfónicas de canciones populares argentinas que evocaron cada una de esas décadas.
Messi, gigante en el Teatro Colón. Foto: Adidas
El encuentro contó con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y de directivos de la marca. “Esta camiseta representa nuestra historia, nuestra identidad y nuestros sueños. La anterior quedará en la memoria; esta es la que va por la cuarta”, dijo el hombre fuerte del fútbol argentino.
La presentación también incluyó el estreno de un video que ya circula en redes sociales, protagonizado por Lionel Messi, Ángel Di María, Lionel Scaloni, Tapia y hasta Bizarrap, en una divertida partida de truco que combina humor, mística y camaradería. En el corto, musicalizado por una versión de “Tengo”, de Sandro, interpretada por el grupo musical Divididos, Messi pronuncia el clásico “quiero” que desata el festejo de todos los protagonistas, en una escena que busca reflejar el espíritu del equipo campeón del mundo.
Con este lanzamiento, la marca de las tres tiras marca el inicio del camino hacia la defensa del título en 2026 y refuerza su vínculo con los hinchas a través de una camiseta que combina pasado, presente y esperanza. El nuevo modelo ya está disponible en el sitio oficial de la marca y en locales seleccionados de todo el país.
Felipe Contepomi tiene el equipo ante Gales y Kremer jugará en la segunda línea.
Felipe Contepomi dio la lista con los 23 jugadores para encarar el partido y otra vez entregó un mensaje: Los Pumas se pueden configurar de diferentes maneras, mostrar otras caras posibles y sorprender con cambios de roles, siempre con la receta que se nutre equilibradamente de descansos y calendarios de clubes.
Para enfrentar a Gales en el primero de los tres partidos con que el Seleccionado cerrará el calendario, el entrenador volvió a confirmar a algunos jugadores como su núcleo central, a la vez que alterna sobre una base cada vez más amplia.
También cambia roles: Marcos Kremer deja la tercera línea para componer la segunda con Guido Petti y Santiago Carreras no será el apertura pese a la ausencia de Tomás Albornoz , ya que jugará en lugar de Juan Cruz Mallía , quien espera en el banco.
Felipe Contepomi cierra el año de Los Pumas con una gira en el Reino Unido.
Eso no solamente explica que en Cardiff saldrá a la cancha otra pareja de medios posible: Simón Benítez Cruz y Gerónimo Prisciantelli , son la tercera alternativa a Gonzalo García - Albornoz, de gran rendimiento, y Gonzalo Bertranou - Carreras.
Los cambios ante Gales darán cuenta de una versatilidad otras veces mostrada, pero que Contepomi parece estar convirtiendo en una constante. Cuando le toque ingresar a Mallía, podrá hacerlo como full back, apertura o incluso centro. Los enroques entre los backs pueden ofrecer variantes durante el partido.
Igual entre la segunda y tercera línea: sin Pedro Rubiolo ni Franco Molina entre los convocados, Kremer jugará al lado de Petti y de esa manera, Juan Martín González se pondrá la camiseta 7 que suele usar el entrerriano, junto a Pablo Matera y Joaquin Oviedo .
La última vez de Kremer en esa posición fue 10 partidos atrás, el año pasado en Eden Park en la derrota ante los All Blacks por 42-10. En esa oportunidad Kremer fue titular junto a Rubiolo y jugó todo el encuentro.
El resto de los cambios responden al presente inmediato: al modo en que los jugadores se entregaron en el último entrenamiento y se ganaron alguna de las camisetas que van del 1 al 15. En la primera línea Pedro Delgado será el pilar derecho y Thomas Gallo esperará en el banco. Lo mismo entre los backs: Bautista Delguy le ganó la pulseada al mendocino Rodrigo Isgró .
De los tres partidos, luego de Gales, Los Pumas enfrentarán a Escocia y después a Inglaterra , el Seleccionado debe ganar dos para asegurarse el sexto puesto en el ranking de la World Rugby y así ser cabeza de serie en la fase de grupos del Mundial 2027 .
Sin embargo, hace 10 años que no puede quedarse con dos tercios de la ventana y si la racha no se interrumpe, para quedar en uno de los bombos en el sorteo de Australia 2027, deban conjugarse otros resultados.
"Entendemos la historia, no la negamos, pero sí tenemos la oportunidad de hacer algo distinto de acá en adelante. Para nosotros pasa más por cómo nosotros podamos seguir creciendo como equipo y si ello nos lleva a tener 2 o 3 triunfos, excelente" , sintetizó Contepomi en conferencia de prensa.
Los 23 ante Gales
Los Pumas jugarán tres partidos en el Reino Unido: Gales, Escocia e Inglaterra.
Los Pumas formarán con Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares, Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli, Simón Benítez Cruz; Joaquín Oviedo, Juan Martín González, Pablo Matera; Marcos Kremer, Guido Petti; Pedro Delgado, Julián Montoya, Mayco Vivas.
En el banco, esperarán su momento Rodrigo Isgró, Juan Cruz Mallía, Agustín Moyano, Santiago Grondona, Matías Alemanno, Tomás Rapetti, Thomas Gallo e Ignacio Ruiz.
En tanto, el Dragón Rojo formará de la siguiente manera: Blair Murray; Tom Rogers, Max Llewellyn,Ben Thomas, Josh Adams; Dan Edwards, Tomos Williams; Aaron Wainwright, Jac Morgan, Alex Mann; Adam Beard, Dafydd Jenkins; Keiron Assiratti, Dewi Lake, Rhys Carré.
En el banco, Louis Rees-Zammit, Jarrod Evans, Kieran Hardy, Olly Cracknell, Freddie Thomas, Archie Griffin, Nicky Smith, Liam Belcher.
07/11/2025 20:01 · Clarin.com
· Michael Link Daniel Santoro Santiago Spaltro Martín Angulo Mariano Boettner Paula Lugones Roxana Badaloni Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Bernardo V
Tras su paso por Florida donde participó del American Business Forum y de la conferencia de la CPAC, este viernes al mediodía el presidente Javier Milei dio un discurso ante un grupo de inversores en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York, como parte de su gira por Estados Unidos. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 07.11.2025-20:06
Sturzenegger festejó la instalación de una estación móvil en Santa Cruz por su desregulación
"Me informan que se instaló la primera estación móvil en Lago Posadas, Santa Cruz. La desregulación no solo es pro-pyme y anticorrupción sino que es súper federal, porque permite operar con menores costos que es lo que se necesita en mercados más pequeños", posteó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Vie. 07.11.2025-19:49
Las reformas en Argentina como inspiración y modelo para Alemania
Las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina confirman una clara tendencia. Las ideas de libertad y reformas cuentan con un fuerte apoyo entre el pueblo argentino. El presidente Javier Milei cuenta ahora con un sólido mandato electoral para continuar, junto con otras fuerzas reformistas, el camino de la estabilización y la transformación, con el objetivo de garantizar un futuro próspero y sostenible para el país y su población.
En su discurso tras las elecciones, el presidente Milei adoptó un tono constructivo y conciliador. Destacó su intención de formar mayorías en el Congreso para impulsar las reformas estructurales necesarias y reforzar la colaboración con los gobernadores provinciales, que desempeñan un papel crucial dentro del sistema federal argentino. Este nuevo equilibrio político abre la puerta a una fase de mayor colaboración y madurez institucional. Leer más
Vie. 07.11.2025-19:33
"Profunda preocupación" de los jueces por la reducción del presupuesto de la Justicia Federal en un 8% para el año próximo
Los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal de la Argentina expresamos este viernes su “profunda preocupación” por el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 del Poder Judicial de la Nación, que reduce en un 8% el presupuesto general de la Justicia y del 74% en Bienes de Uso. Se trata del presupuesto con el que se pagan unos 22 mil sueldos en toda la justicia nacional y federal del país.
Por su parte, el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UPJN), Julio Piumato, mandó una carta al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la misma preocupación. Leer más
Vie. 07.11.2025-19:14
Dólar más barato e inflación en alza: cuáles son los pronósticos principales del mercado para lo que queda del año
Los 42 bancos y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado le contestaron al Banco Central que estiman un dólar más barato y una inflación más alta hasta fin de año, en relación a los pronósticos previos. Fue después de que La Libertad Avanza obtuviera el triunfo en las elecciones legislativas de medio término, lo que alejó expectativas negativas.
Así surge de lo informado en la versión de octubre del REM BCRA, la encuesta mensual que organiza la autoridad monetaria. Los participantes estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre, 3 décimas por encima del relevamiento previo. Los 10 que mejor proyectaron esa variable en el pasado reportaron una inflación de 2,3% mensual para octubre, también con una suba de 0,3 puntos porcentuales. Leer más
Vie. 07.11.2025-18:57
Caso Espert: con un incidente de último momento, "Fred" Machado fue extraditado a Estados Unidos
El empresario Federico "Fred" Machado fue el primer pasajero en subir el miércoles pasado al vuelo UA 818 de United Airlines. Lo custodió un equipo especial de agentes Marshals de Estados Unidos para ser llevado a ese país donde es investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa, luego que la Justicia argentina aprobó su extradición.
El vuelo partió a las 22:05 pero hasta último momento hubo incertidumbre. Los agentes federales no quería llevarse dos celulares, una laptop y memorias, entre otras cosas. Todo eso le había secuestrado la Justicia cuando lo detuvo en abril de 2021 en Río Negro. Leer más
Vie. 07.11.2025-18:43
El Gobierno le pagó al FMI US$ 850 millones y perdió reservas, pero el dólar terminó la semana con una fuerte baja
El dólar cedió sobre el cierre de la semana y terminó con una marcada caída, luego de que el Gobierno ratificó en los últimos días que sostendrá el esquema de flotación entre bandas pasadas las elecciones legislativas. Los bonos y acciones cerraron con una bajas y las reservas cayeron por el pago al Fondo Monetario, que finalmente se efectivizó este viernes.
Este viernes el tipo de cambio mayorista, el que sirve de referencia para observar si toca el techo de la banda, se alejó aún más de los $1.500 y cerró a $1.415. Es el valor de cierre más bajo después de conocido el resultado de los comicios del 26 de octubre. Leer más
Vie. 07.11.2025-18:28
El tándem Adorni-Santilli entró en acción: reunión con gobernadores
Santilli junto a Manuel Adorni y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni y el recientemente nombrado ministro del Interior, Diego Santilli recibieron en la Casa Rosada a dos gobernadores.
Por un lado, el mandatario de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y después al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
"Durante el encuentro, los gobernadores presentaron sus agendas y se destacó la importancia de avanzar en el Presupuesto 2026 y los cambios estructurales que necesita nuestro país: modernización laboral, reforma tributaria y nuevo código penal", informaron desde el Gobierno.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el designado ministro del Interior, Diego Santilli en la Casa Rosada.
Vie. 07.11.2025-18:13
Un lobista de Trump, suelto en la Casa Rosada
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó por el despacho de Santiago Caputo.
Barry Bennett , el lobista vinculado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estuvo en la Casa Rosada este viernes. Con el presidente Javier Milei de viaje por los Estados Unidos, Bennett caminó por los pasillos de la casa de Gobierno hasta el despacho de Santiago Caputo.
Según trascendió, conversó sobre el resultado de las elecciones, el crecimiento de La Libertad Avanza en el Congreso, y también la toma de deuda en el mercado internacional, el acuerdo comercial con Estados Unidos.
Vie. 07.11.2025-17:59
Javier Milei se reunió con empresarios en Nueva York y vuelve al lugar donde pidió ser presidente
Entre masitas y café, en el coqueto edificio del influyente Consejo de las Américas en New York, el presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro reservado con inversionistas de empresas globales sobre las oportunidades de Argentina, donde el presidente expuso sus ideas y contestó preguntas sobre dónde va el país en el corto plazo, tras las elecciones, pero también marcó el rumbo para los próximos 6 años.
Después de su reunión con los empresarios, Milei partió rumbo a la tumba del Rebe de Lubavitch, en Queens, un lugar de profundo significado personal para el libertario y al que suele acudir cada vez que viene a la ciudad y donde siempre agradece tras las elecciones. Desde allí partirá al anochecer rumbo a Bolivia, a la asunción del presidente Rodrigo Paz. Leer más
Vie. 07.11.2025-17:42
La Anses va por la devolución de millones de pesos que cobró Cristina Kirchner por pensiones
El Gobierno decidió avanzar en la recuperación de cerca de mil millones de pesos que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cobró en los últimos años por jubilación y pensión como viuda del expresidente Néstor Kirchner con el inicio del procedimiento formal a través de la Anses para activar la medida. Leer más
Vie. 07.11.2025-17:26
El Gobierno salió a festejar la baja de 443 puntos del Riesgo País en dos semanas
"El Riesgo País bajó de 1081 puntos a 638 puntos. Perdió 443 puntos en dos semanas y quedó a 77 puntos del mínimo de enero (561 puntos). Los bonos subieron 30% y las empresas argentinas se revalorizaron u$s 22.000 millones...", publicó Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación y sucesor de Manuel Adorni, nuevo jefe de gabinete.
Vie. 07.11.2025-17:12
Polémica por la desregulación de las bodegas: las provincias piden que se siga controlando el origen de las uvas y el vino
La medida de la administración libertaria era esperada por empresarios de la industria y resistida por productores de las zonas más cotizadas. El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefinió el rol del organismo. Ya no habrá controles en la finca y la bodega, la norma menciona la fiscalización del vino en góndola, un punto en el que no coinciden los gobiernos de las principales provincias productoras.
La resolución 37/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, fundamenta la medida del gobierno de Javier Milei en la necesidad de eliminar la intervención en los procesos productivos y reducir la burocracia en el sector. Leer más
Vie. 07.11.2025-16:54
Pichetto se opone a las importaciones indiscriminadas de Javier Milei
"Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre", posteó el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto.
Y remató contra las políticas de Javier Milei: "El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino".
Vie. 07.11.2025-16:39
Cómo sigue la agenda internacional de Milei
En unas dos horas y media, el presidente Javier Milei tiene prevista la partida del vuelo especial que lo llevará a toda la comitiva hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Se prevé que llegue a las tres de la mañana del sábado, hora de la Argentina. El sábado participará en La Paz de la jura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Vie. 07.11.2025-16:22
Diego Santilli presentó su renuncia a su banca de diputado para adelantar su asunción como ministro del Interior
El diputado nacional Diego Santilli presentará "en breve" su renuncia a la banca que había logrado renovar en las elecciones del 26 de octubre para poder dedicarse de lleno a su nueva función de ministro del Interior e integrar así el gabinete del Gobierno de Javier Milei.
Así lo aseguraron a Clarín fuentes vinculadas a Santilli, de 58 años, y señalaron que se hará por carta al Congreso de la Nación, el cuerpo que tendrá que analizar y aprobar la decisión del contador y ex funcionario porteño. Leer más
Vie. 07.11.2025-16:02
"Por favor, manténgalo en reserva", el mensaje de Guillermo Francos a Elisa Carrió dos días antes de la elección
Elisa Carrió reveló un llamado de Guillermo Francos dos días antes de las elecciones.
El aumento de salario a los trabajadores del Hospital Garrahan anunciado por el Gobierno tiene un trasfondo que salió a ventilar Elisa Carrió e involucra al ex jefe de Gabinete Guillermo Francos, que la llamó antes de las elecciones para adelantarle la medida pero le pidió que lo mantuviera en reserva. Pero además, la Coalición Cívica sostiene que fue una decisión propia del ex jefe de Gabinete y no una decisión del Gobierno.
Tanto Carrió como sus legisladores de la Coalición Cívica salieron a cruzar el ministro de Salud, Mario Lugones, quien buscó capitalizar el anuncio de aumento de sueldo a los trabajadores después largos meses de conflicto, paros y movilizaciones. Leer más
Vie. 07.11.2025-15:36
Así fue la tapa del diario Financial Times , con la entrevista a Javier Milei
Vie. 07.11.2025-15:18
"Cuestionan el esquema de bandas los que impusieron un cepo cavernícola", la crítica de un funcionario de Milei a quienes reclaman que el dólar flote
El subsecretario de Prensa Javier Lanari cuestionó este viernes a quienes le reclaman al Gobierno que quite el sistema de bandas para contener el tipo de cambio y dijo que son "los que impusieron un cepo cavernícola".
"Cuestionan el esquema de bandas (que pronto serán irrelevantes) los que impusieron un cepo cavernícola que generó 200% de brecha cambiaria. Argentina, país generoso...", apuntó Lanari en X.
Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato.
Vie. 07.11.2025-14:56
Una visita fuera de agenda a la tumba del Rebe de Lubavitch, la última actividad de Milei antes de viajar a Bolivia
El presidente Javier Milei visitará este viernes la tumba del Rebe de Lubavitch, en el barrio de Queens, para agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones. Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Ya lo había visitado en 2023, poco después del haber ganado el balotaje que lo convirtió en presidente.
Milei pasará por la tumba que se encuentra en el cementerio de Montefiore, en Queens, antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente de ese país.
Vie. 07.11.2025-14:39
Milei regresó al hotel en Nueva York después de reunirse con inversores en el Consejo de las Américas
Después de reunirse con inversores en el Consejo de las Américas, el presidente Javier Milei y el resto de la comitiva argentina regresaron al hotel en Nueva York antes de una última actividad previo a viajar a Bolivia para asistir a la aunsión del presidente Rodrigo Paz Pereira.
Vie. 07.11.2025-14:29
Caso $LIBRA: la comisión del Congreso cierra su investigación y presentará el informe final el 18 de noviembre
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA en la Cámara de Diputados concluirá el próximo lunes la primera etapa investigativa y presentará el informe final el próximo 18 de noviembre.
"El martes 18 de noviembre a las 16 h, en el Salón Delia Parodi, se presentará y pondrá a consideración el Informe Final de esta etapa, que contendrá las conclusiones y recomendaciones surgidas de la prueba reunida", publicó el presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro, en su cuenta de X.
Y arremetió: "La verdad sobre $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia. El derecho a saber de las sociedades debe estar garantizado y vamos a sostenerlo hasta el final".
Vie. 07.11.2025-14:18
Susan Segal, sobre las reformas que impulsa el Gobierno: "Tengo mucho optimismo"
La titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, dijo tener "mucho optimismo" por las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei y consideró que será "un ejemplo" para América Latina "de lo que se puede hacer cuando hay un programa económico fuerte".
"Tengo mucho optimismo por las reformas que va a hacer el Presidente. Es una gran oportunidad para la Argentina. Más bien, creo que no solamente es una oportunidad para la Argentino sino para toda América Latina para ser un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay un programa económico fuerte y puede cambiar de dirección para siempre", enfatizó Segal.
Vie. 07.11.2025-14:02
Susan Segal definió como "espectacular" el encuentro con Javier Milei en el marco del Consejo de las Américas en Nueva York
La titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, definió como "espectacular" el encuentro que mantuvo este viernes el presidente Javier Milei con inversores estadounidenses en la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan.
"La reunión fue espectacular. Como siempre, el Presidente habló muy bien de lo que está haciendo en todo su programa. Tuvimos uno de los más importantes inversionistas internacionales sentado a la mesa, que está invirtiendo mucho en Argentina", subrayó Segal en diálogo con Clarín .
Al término del encuentro, la titular del Consejo destacó: "Creo que están invirtiendo mucho por las reformas y el programa que está haciendo. Ellos estaban contando todas las inversiones que van a hacer en Argentina. El Presidente habló muy bien de su programa. Creo que fue una reunión muy buena".
Vie. 07.11.2025-13:45
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
La avanzada de reformas impulsada por Javier Milei desató una pulseada silenciosa en lo más alto del poder. El proyecto para modificar el régimen de impuestos se define en esferas no siempre compatibles, como el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, el de Transformación, encabezado por Federico Sturzenegger y Presidencia, donde tallan Santiago Caputo y Karina Milei.
La idea es avanzar en un esquema de simplificación y de menores impuestos, en lugar de una reforma a gran escala. Se habla de un alivio del IVA, una reducción del alcance de Ganancias, y afectar tributos de menor impacto, como tasas. Los empresarios y estudios de abogados ya empezaron a abalanzarse para incluir sus propuestas. "Algo de IVA y Ganancias va a haber", confirmó un funcionario de Economía. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-13:14
Las mejores fotos de Javier Milei en el marco del Consejo de las Américas en Nueva York
Javier Milei junto a la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal. Foto: Presidencia
Javier Milei mantuvo una reunión con empresarios en Estados Unidos. Foto: Presidencia
Javier Milei junto a la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal. Foto: Presidencia
Vie. 07.11.2025-12:54
Javier Milei mantuvo un encuentro con "empresarios de destacadas compañías" en el marco del Consejo de las Américas
El presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro con inversores estadounidenses en la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan.
Vie. 07.11.2025-12:37
Javier Milei en Consejo de las Américas: qué empresas estadounidenses tendrán representantes
En el Council, Javier Milei hablará sobre “Nuevas Oportunidades de inversión en la Argentina” ante un grupo selecto de inversionistas de distintas empresas estadounidenses con intereses en Argentina que abarcan diversos sectores como energía, minería, laboratorios, banca y servicios.
Entre las empresas que participan figuran Glencore, Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwen Copper Inc, Salesforce, Morgan Stanley, AES corporation; Pepsi Co, Pfizer, Merck Sharp & Dohme, FedEx y Cisco Systems.
Vie. 07.11.2025-12:20
Así llegó Javier Milei al evento del Consejo de las Américas en Nueva York
El presidente Javier Milei cerrará este mediodía su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas, en Nueva York, donde estarán presentes representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
Vie. 07.11.2025-12:05
Javier Milei llegó al encuentro organizado por el Consejo de las Américas
Javier Milei llega al Consejo de las Américas. Foto: Paula Lugones
El presidente Javier Milei llegó este mediodía al encuentro organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde fue recibido por la titular de la organización empresarial estadounidense, Susan Segal, y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
El jefe de Estado arribó a la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Milei llegó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno. Foto: Paula Lugones
Vie. 07.11.2025-11:43
Uno de los fondos más grandes del mundo pide que el Gobierno libere el dólar: "Con este tipo de cambio no vamos a invertir"
El fondo Pacific Investment Management Company, conocido en los mercados como Pimco y uno de los gestores de inversión más grandes del mundo, salió a pedirle al Gobierno que deje flotar el tipo de cambio "ahora que la situación es favorable" y que sino lo hiciera los grandes capitales no comprarán activos en pesos.
Uno de los ejecutivos principales de esa firma para el segmento de mercados emergentes advirtió que el peso está sobrevaluado y que el país tendría que hacer una corrección tras una flotación cambiaria completa como condición para invertir en títulos locales. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-11:20
Javier Milei visitará Corrientes para participar del Congreso de Economía del Club de la Libertad
El presidente Javier Milei visitará la provincia de Corrientes el próximo jueves 13 de noviembre con motivo de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, en el que se abordará el crecimiento económico como temática principal y contará con paneles integrados por más de cuarenta expositores.
Según supo NA, el libertario prepara nuevos desembarcos en el interior del país e iniciará con un primer viaje a la provincia en la que La Libertad Avanza perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés.
Vie. 07.11.2025-10:50
El Gobierno eliminó 973 normas y desregula la industria del vino argentina
El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefine el rol del organismo. El objetivo es eliminar la intervención en los procesos productivos y reducir la burocracia en el sector. La medida fue oficializada mediante la Resolución 37/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión implica que el organismo dejará de intervenir en las etapas iniciales del proceso productivo —como la cosecha, la elaboración o el transporte— para concentrarse únicamente en el control de los productos finales embotellados, garantizando su aptitud para el consumo. Además, los controles de trazabilidad (certificación de origen, añada y varietal) pasarán a ser optativos, a elección de los productores. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-10:25
La intimidad de la gala de la CPAC: la entrada tipo rockstar de Milei, el bailecito 'a lo Trump' y sus charlas con 13 empresas
El paso de Javier Milei por Miami fue realmente breve. Menos de 24 horas en los que priorizó la vida de hotel en el centro de la ciudad, una exposición de solo 30 minutos en el America Business Forum y una visita final a la gala ultraconservadora de la CPAC, en la que fue recibido como un rockstar y en la que hizo un bailecito idéntico al que había hecho Donald Trump el día previo, con la canción YMCA de fondo, un tema clásico de los Village People. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:57
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
El Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:38
La nueva CGT lanzó una advertencia al Gobierno por la reforma laboral: “Si nos buscan como adversarios políticos nos van a encontrar”
Mientras el Gobierno de Javier Milei busca avanzar con sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir una reforma laboral, la nueva CGT lanzó una advertencia al señalar que si los buscan como "adversarios políticos" los "van a encontrar".
Fue Jorge Sola, del Sindicato del Seguro y uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, quien buscó marcarle la cancha al Gobierno por las recientes declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntando contra el poder de representatividad de los sindicatos. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:18
Otra privatización en marcha: un gigante busca el Belgrano Cargas y promete inversiones por US$ 3.000 millones
El Gobierno lanzará a fines de noviembre o principios de diciembre la privatización de las tres líneas de trenes de cargas que están en manos del Estado: el Belgrano, el San Martín y el Urquiza.
La empresa Belgrano Cargas y Logística (BCyL), más conocida como "Trenes Argentinos Cargas" se desintegrará en tres unidades de negocio: las vías, el material rodante (los trenes) y los talleres. Habrá una obligación de obras y mantenimientos en las vías, una subasta de los trenes y una concesión de los talleres. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:02
La OCDE advirtió que la industria argentina podría debilitarse por el "modelo de liberalización radical" impulsado por Milei
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que el "modelo de liberalización radical" impulsado por el gobierno de Javier Milei "enfrenta importantes desafíos en su implementación, especialmente considerando la larga trayectoria industrial de Argentina y sus capacidades productivas acumuladas, que corren el riesgo de verse debilitadas en lugar de potenciadas bajo la trayectoria actual".
"Argentina ha adoptado un modelo de liberalización reduciendo drásticamente la participación estatal, eliminando subsidios, disminuyendo barreras comerciales y privatizando empresas estatales con el fin de priorizar la estabilidad macroeconómica", indicó la OCDE En su informe de perspectivas económicas para América Latina publicado este viernes.
Y destacó: "La naturaleza y los objetivos de esta estrategia centrada principalmente en el ajuste fiscal, la liberalización del mercado y la retirada del Estado de los asuntos productivos dificultan su clasificación como un Plan de Desarrollo Productivo (PDP) en el sentido tradicional".
Vie. 07.11.2025-08:48
Javier Milei en Nueva York: agradecerá el triunfo en los comicios ante la tumba del Rebe de Lubavitch
El presidente Javier Milei visitará este viernes la tumba del Rebe de Lubavitch, en el barrio de Queens, para agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones.
Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Hacia ese lugar viajó Milei poco después del haber ganado el balotaje en 2023.
Vie. 07.11.2025-08:31
La historia secreta de la dolarización que no fue, “Karina capitana” y las nuevas “relaciones carnales”
La negociación fue en el más absoluto secreto. Fue en Washington y se acentuó cuando Toto Caputo se instaló en EE.UU. durante la primera quincena de octubre.
Hubo un intento concreto para que Argentina instrumente una dolarización total de su economía. La iniciativa abortó al poco de avanzar: fue la historia de la dolarización que no fue. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-08:16
Javier Milei cierra su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas
Luego de disertar en el America Business Forum y participar de una gala en el complejo de Donald Trump en Mar-a-Lago organizada por la CPAC, el presidente Javier Milei cerrará este mediodía su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas, en Nueva York, donde estarán presentes representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
El jefe de Estado llegó a Manhattan acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
Vie. 07.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Florencia Peña sufrió un insólito hackeo en redes y filtraron sus fotos más íntimas: "Sin censura"
Este 7 de noviembre, Florencia Peña cumplió 51 años y comenzó su día de una manera insólita ya que sus amigos más cercanos intervinieron sus redes sociales y compartieron una serie de fotos privadas nunca antes vistas.
"ACABAMOS DE HACKEAR A FLORENCIA PEÑA‼️ Nosotros, sus propios amigos ", escribieron los allegados de la actriz en su cuenta de Instagram ( @flor_de_p ), donde la artista acumula 6.7 millones de seguidores.
Acto seguido, los amigos de Peña enfatizaron: " Con ustedes, LA OTRA FLORENCIA. LA VERDADERA. La que ni ella misma se animaría a mostrar. Hoy este PEDAZO DE MOSTRA está cumpliendo 51 años y tiene 54 tatuaje".
"Y como está bien lejos, su equipo personal se tomó el ATREVIMIENTO de dedicarle un posteo SIN SU PERMISO , para cag.... de risa CON Y DE ELLA", manifestaron, en alusión al viaje que Florencia realizó a República Dominicana junto a su pareja, Ramiro Ponce de León, y sus hijos, Juan y Tomás Otero.
Con humor, sus amigos señalaron que se aprovecharon de que Florencia no domina demasiado las herramientas digitales para subir varias postales de su intimidad: " Como la señora no sabe ni siquiera subir una foto a Instagram sin nuestra ayuda o la de alguno de sus sus hijos (seguramente no sepa ni borrar este posteo, ABUEEEELAAAA) nos tomamos la libertad de subir aquellas cosas que JAMÁS APROBARÍA".
Florencia Peña cumplió 51 años y sus amigos filtraron fotos íntimas en sus redes sociales. | Foto: Instagram
"Ustedes verán fotos y videos sin retoque ni filtros, sin censura ni chequeo previo. Porque ella también es un poco así, ya la conocen: SIN FILTROS. IMPULSIVA, MANDADA Y DESBOCADA", anticiparon en el epígrafe de la publicación con una portada de la actriz mirando a cámara en primer plano con el reconocido logo de Disney Channel.
Además, los amigos de la actriz incluyeron un video donde se la ve bailando de forma divertida en plena sesión de fotos, vestida con una musculosa blanca básica y ropa interior roja que deja a la vista los tatuajes en su piel.
Entre las imágenes elegidas, Florencia también aparece recostada en su cama, sin maquillaje y vistiendo un pijama negro, rodeada de sábanas y un acolchado blanco.
Florencia Peña empezó su cumpleaños con las redes sociales hackeadas por sus amigos. | Foto: Instagram
Otra de las grabaciones, realizada en su casa durante la mañana, dejó ver otro de los conjuntos que Florencia suele usar puertas adentro: un short negro satinado combinado con una blusa del mismo material, mientras luce el cabello ligeramente despeinado.
Entre la selección de material que sus allegados sumaron al carrusel, se pudo ver a la actriz disfrutando de una tranquila mañana con un look relajado: un refinado saco blanco con líneas rojas y el cabello recogido en un rodete, al natural.
Por otro lado, en muchas de las postales y filmaciones seleccionadas, Florencia también aparece cumpliendo con compromisos laborales, participando de sesiones de fotos y procesos de maquillaje y peinado, mientras aprovecha los intervalos para saborear algún aperitivo.
Florencia Peña arrancó su cumpleaños con las redes sociales intervenidas por sus amigos. | Foto: Instagram
En este sentido, sus amigos destacaron la dedicación, constancia y profesionalismo con los que Florencia encara cada uno de sus desafíos profesionales: "Divertida como la ven pero intensa, tan actriz dramática que duele. Valiente la petisa che! y remadora como pocas . Ama su trabajo y no para un minuto ".
" Ella es el Teatro Liceo y Divas Play a la vez. Es un viaje en familia y también un canje de pezoneras. Aunque le cueste admitir, es una MONI ARGENTO versión TRIPLE X", reflexionaron, con humor.
Acto seguido, los allegados de Peña profundizaron sobre las distintas aristas y facetas de la actriz: " Es una estrella máxima del teatro argentino, pero también la remisera del grupo que deja a cada uno en la puerta de su casa al final del día.
Los amigos de Florencia Peña filtraron fotos íntimas en sus redes sociales por sus 51 años. | Foto: Instagram
"Te discute de política y al mismo tiempo te pelea por un pedazo de torta. Es la misma que recomienda un té natural antiinflamatorio y se clava media docena de empanadas tamaño rotisería. Es la que graba contenido en su cocina, pero no te lava ni una cuchara. FLORENCIA PEÑA es así, HUMANA. Como todos ", detallaron.
Por último, en tono de broma, sus amigos le dejaron un mensaje pícaro a modo de advertencia: “Si sos tan cocora, no borres nada y bancala. Te amamos y que cumplas para atrás ”, acompañado de varios emojis de risa.
Juan Oreste Gatti recibió el doctorado Honoris Causa de la UBA.
Apenas recibió el diploma, lo enrolló para convertirlo en una especie de catalejo y, divertido, miró al público a través del orificio, alejándose de toda formalidad posible. Con ese gesto, Juan Oreste Gatti recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, como una forma de homenajear a sus padres que siempre quisieron tener un hijo doctor.
Rebelde por naturaleza, Gatti nació justo en la mitad del siglo XX en Quilmes, provincia de Buenos Aires. A fines de la década de 1970, después de su paso por Bellas Artes formó parte de la vanguardia artística del Instituto Di Tella, primero como ilustrador y diseñador de modas, aunque no tardó en unirse a la movida del rock nacional. Puede que no le conozcas la cara, pero sin dudas conoces su trabajo. Como el director de arte de los sellos discográficos Mandioca y Talent, con Jorge Alvarez a cargo de la producción musical, Juan Gatti creó la icónica tapa fuera de formato de Artaud (Pescado Rabioso), el arte de tapa de corte más oníricos de los discos Humano (Pastoral) y Confesiones de invierno (Sui Generis), o el dibujo infantil de Pappo’s Blues 2 (Pappo).
A sala llena, el homenaje a Juan Gatti.
En Nueva York, para la época de transición entre la música disco y el punk, desarrolló proyectos para el excepcional Klaus Nomi y la agrupación de salsa y música caribeña Fania All-Stars. Llegó a Madrid cuando España se sacaba de encima casi 40 años de Franquismo, allí recaló en CBS Internacional, la discográfica más poderosa en los 80. Con la movida madrileña en su esplendor, Gatti trabajó con Miguel Bosé, Tequila y Mecano, en su época más kitsch; y al mismo tiempo volvió a su pasión por la moda con Jesús del Pozo y Sybilla.
De allí pasó a la dirección artística de Vogue (Italia), Karl Lagerfeld y por supuesto Pedro Almodóvar, dándole identidad visual a sus películas ; también llegaron Álex de la Iglesia, Alfredo Arias, Lucrecia Martel y Luis Ortega. Su trabajo es el arte, independientemente del soporte: moda, cine, música, publicidad, escenografía, ilustración, teatro, mobiliario, fotografía, nada queda exento. El desparpajo, la vitalidad, lo lúdico o como él mismo expresó en el aula magna de la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo): “Me excitan los desafíos, me excita saber que tengo el poder de transformarme y cambiar de estilos”.
Gatti durante el diálogo con los estudiantes.
Durante la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), en el Patio Central de la FADU, se exhibió la muestra Juan Gatti: Cartelera 1986-2023 , un homenaje con una selección de sus icónicos carteles de cine y trabajos de diseño gráfico.
Ante el auditorio repleto, Gatti aseguró que disfruta que los 50 años de trayectoria aún sean un punto de encuentro con los jóvenes . “El diseño –definió– es un arte aplicado, y es necesario para poder desarrollarse dentro de este medio la mayor cultura visual posible para elegir, según el proyecto, qué herramientas sacas de la valija intelectual”.
Afiche para la película Átame, de Pedro Almodóvar.
Fueron muchas las preguntas en el intercambio con los estudiantes. Con mucho entusiasmo, explicó que “siempre es mejor arrancar un trabajo con lápiz y papel” y además sugirió “no miren el entorno, escaneenlo”.
A lo largo de la conversación, provocó risas y algunos momentos incómodos. y dejó un consejo: “traten de divertirse, no se lo tomen de forma castrante o solemne, diseñen desde la coherencia y escuchen los requerimientos del proyecto antes de empezar a trabajar”.
El caso ocurrió en el Reino Unido. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
" Esto es muy molesto , pero estoy muy agradecida de que no haya sido un ACV ", expresó una joven del Reino Unido sobre un problema de salud repentino que afectó su rostro . Ella dio a conocer su caso a través de sus redes y también habló con la prensa local.
A mediados de agosto, según la agencia de noticias británica Kennedy News and Media , una mujer escocesa llamada Karina comenzó a notar de un momento a otro que algo no andaba bien con su cuerpo . Apenas diez días atrás, había dado a luz.
"Estaba tomando un té mientras amamantaba a mi hija cuando sentí un entumecimiento en los labios , del lado izquierdo de la cara, y también en la lengua ", relató la joven de 30 años en un video publicado en su cuenta de TikTok. En ese momento, pensó que era una situación " muy extraña ".
Media hora más tarde, Karina seguía con el mismo inconveniente . Por lo tanto, decidió contárselo a su madre. " Mis labios y mi lengua están entumecidos ", le dijo, preocupada por la situación.
En su mente empezó a rondar la idea de que tal vez estaba sufriendo los síntomas iniciales de un accidente cerebrovascular (ACV) . " Pensé que era un ACV . Mi madre me recomendó que fuera a emergencias lo más rápido posible", recordó.
Qué problema de salud tenía la joven
Tras hablar con su ser querido, Karina acudió al hospital , donde la sometieron a una serie de estudios clínicos. Acto seguido, recibió un diagnóstico : padecía parálisis de Bell , una afección que provoca debilidad o parálisis temporal de los músculos faciales .
"Me hicieron todos los chequeos posibles. No era un ACV, sino parálisis de Bell", indicó al respecto.
La joven empezó a sufrir dolor y entumecimiento en su rostro. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Al principio, según reconoció la joven en conversación con Kennedy News and Media , se sintió " devastada " por la mala noticia.
Durante las dos semanas siguientes, Karina experimentó dolor y entumecimiento en su rostro. " Sentía como si algo me pisoteara la cara ", describió al mismo medio. A su vez, la parálisis le trajo dificultades para hablar, alimentarse y dormir .
En particular, la joven aseguró que tuvo inconvenientes con su ojo izquierdo: no podía cerrarlo , lo que le ocasionaba irritación y dificultades para conciliar el sueño . Por las noches, de acuerdo con su relato, cerraba su ojo con cinta adhesiva .
Sobre las causas de su afección, Karina explicó que no sabe por qué se produjo la parálisis. " No estoy segura ", declaró en TikTok. Además, aclaró que afrontó embarazo dificultoso: " Fue complicado, mucho estrés . Sufrí diabetes gestacional".
Tenía problemas para conciliar el sueño, debido a que uno de sus ojos no se cerraba. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Afortunadamente, con el tiempo y tras recibir un tratamiento adecuado, la ciudadana escocesa logró una mejoría en los síntomas de su parálisis facial. Sin embargo, aún no se encuentra 100% recuperada .
"Es muy molesto, pero estoy muy agradecida de que no haya sido un ACV. La recuperación es larga ; los médicos me dijeron inicialmente que podría tardar entre dos semanas y seis meses ", afirmó en TikTok Karina, quien compartió la historia con el objetivo de concientizar a los demás sobre la parálisis de Bell.
Qué es la parálisis de Bell
La parálisis de Bell es una afección que causa debilidad repentina en los músculos de la cara, generalmente de un solo lado, según el centro médico-académico estadounidense Clínica Mayo (Mayo Clinic).
A raíz de unos estudios clínicos, los médicos descubrieron que Karina tenía parálisis de Bell. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
" En general , la debilidad es a corto plazo y mejora en algunas semanas . La debilidad hace que la mitad de la cara se vea caída . La sonrisa se ve de un solo lado y resulta difícil cerrar el ojo del lado afectado ", informó la institución en un artículo de su página web.
Por otra parte, la Clínica Mayo dijo que se desconoce la causa exacta de esta afección y que puede aparecer a cualquier edad. "Los expertos creen que está causada por la hinchazón e irritación del nervio que controla los músculos de un lado de la cara. La parálisis de Bell puede deberse a una reacción que tiene lugar luego de una infección viral ", aseveró la entidad.
"Por lo general, los síntomas comienzan a mejorar en el plazo de algunas semanas y se alcanza la recuperación completa en unos seis meses. Existe una pequeña cantidad de personas que continúan teniendo los síntomas de la parálisis de Bell de por vida . En raras ocasiones, la parálisis de Bell se produce más de una vez", agregó el centro médico-académico.
Alejo Veliz, goleador de Rosario Central.
Rosario Central recibe a San Lorenzo este viernes en el Estadio Gigante de Arroyito por la decimo quinta jornada de la Zona B del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y con Nicolás Lamolina en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Stephany Abasali, MIss Universo Venezuela 2025. Foto Instagram/@stephany.abasali
Para entender qué significa ser “Miss Universo Venezuela” , hay que entender primero qué significa Venezuela en el mundo de los certámenes. No es un país más . Es potencia histórica, escuela de reinas, máquina de formación escénica y narrativa nacional. Cada año, el país entero sigue la elección como si fuera un partido definitorio.
Venezuela vive el Miss Venezuela como un Mundial , una gala donde se elige no solo a una mujer sino a una representante diplomática de la nación. Esa representante no es una figura decorativa. Es un producto de entrenamiento intensivo en pasarela, expresión corporal, dicción, medios, discurso social y control emocional frente a cámara.
El título de Miss Universo Venezuela equivale, de manera directa, a ser la candidata oficial del país al Miss Universo del año siguiente. Coronarte en Caracas es subirte automáticamente al escenario mundial con la banda del país.
La gala se produce como un espectáculo televisivo masivo, con jurados, música, transmisión en vivo y la melodía que todos los fanáticos reconocen: "En una noche tan linda como esta...". También tiene un peso simbólico enorme: cada estado del país se siente representado y, cuando una candidata gana, su victoria se celebra como logro regional. “Ganó Anzoátegui”, “ganó Zulia”, “ganó Distrito Capital”, y así.
Stephany Abasali, la concursante de Venezuela que competirá en el Miss Universo 2025. Instagram/@stephany.abasali
La representante de Venezuela rumbo a Miss Universo 2025
La Miss Universo Venezuela 2025 es Stephany Abasali . Fue coronada con la banda de Anzoátegui y, desde ese momento, quedó oficialmente designada para representar a Venezuela este noviembre en Tailandia, según el sitio Miss Venezuela .
Miss Universo Venezuela 2025, Stephany Abasali. Instagram/@stephany.abasali
En una entrevista a Telemundo este viernes 7 de noviembre, Abasali fue consultada sobre la presión de llevar la corona venezolana al certamen de belleza más esperado del año. “100%, tengo una presión, pero en realidad está llena de mucho amor y mucho apoyo de mi país. Llevo esta bandera tricolor con mucho orgullo y mucha responsabilidad”.
Con Stephany Abasali, Venezuela quiere ser referencia de elegancia.
Waldorf, el gato de la Miss Universo Venezuela, Stephany Abasali, que se roba todas las miradas. Foto Instagram/@ stephany.abasali
Venezuela festeja el Miss Universo como un Mundial.
Yiyú Finke. Sus padres la llamaron Yiyú, que es una palabra del guaraní que significa agua chica, agua grande.
Desde su casa-taller en Misiones, Yiyú Finke pinta, cose, dibuja, escribe y hace convivir materiales y tiempos distintos. En su relato, sus obras parecen dotadas de una vida autónoma. Cuando habla de ellas dice: “Me encanta que sean independientes, que tengan su propia energía.”
Nacida en la localidad de Aristóbulo del Valle, tierra ancestral de las comunidades guaraníes, la artista trae su primera muestra a la galería Tramo de Buenos Aires, Motor . “Es la reunión del textil con la pintura y cómo se llevan entre ellas; como hacer un Aleph ahí, una configuración donde cada uno hace su lenguaje, pero en ese mismo hay otro lenguaje más grande”, explica. Desplegados en el espacio los volúmenes, las texturas y los colores se enlazan en una conversación que propone una convivencia distinta entre cuerpos, objetos y otras formas de vida.
Finke recuerda que su madre docente la llevó a la escuela con apenas 4 años . “Somos cuatro hermanas y mi mamá nos vestía a todas iguales: con la misma tela, con el mismo zapato, con la misma media. Éramos un susto”, cuenta entre risas.
Vista de sala de Motor, en Tramo.
Su relato de infancia tiene algo de poético y al mismo tiempo, narra con claridad sus condiciones de vida: la caminata de 7 kilómetros hasta la escuela, el rojo de los labios de su maestra, el trabajo en la huerta, el almacén de su abuela, el honor de ser la elegida para dibujar en los cuadernos de los actos patrios. Allí fue cuando comenzó a intuir que el arte no era una vocación lejana , sino una forma de mirar y experimentar el mundo.
Al terminar la secundaria se formó en artes visuales . Un viaje a España le dio una maestría y amplió su mirada, pero fue el regreso a su tierra lo que consolidó su lenguaje.
Obras de Yiyú Finke.
A mediados de los 90 aparecieron sus obras de hormigas , entre ellas algunas textiles, figuras de 1,70 metros que colgó en un puente y que marcaron el inicio de su trabajo con materiales blandos. El pasaje de la pintura al textil, lejos de detenerse, se revela como una trama que aún se despliega . En el catálogo de su muestra actual, Finke posa con un traje hecho con la misma tela de la escultura que sujeta con firmeza y parece continuar su vestimenta.
Se trata de una obra inspirada en el personaje del libro Tres truenos de Marina Closs, escritora de su pueblo. En el relato Vera Pepa, una mujer guaraní, es estigmatizada por parir mellizos después de una violación : tener dos hijos a la vez es visto en su comunidad como una señal de adulterio. En la fotografía, el cuerpo y el textil se enlazan sin jerarquías, en un entramado donde memoria, forma y lenguaje funcionan como un homenaje: “si algo escribiera yo, lo escribiría así”, afirma emocionada la artista.
Yiyú Finke en la galería Tramo.
Aunque no suele planificar lo que sigue, Finke siente que el textil va ganando terreno . No porque haya dejado de pintar, aclara, sino porque en este momento los motores más fuertes parecen estar ahí, en las telas y lo escultórico. Dice que es como cuando alguien se prueba dos prendas y elige cuál ponerse. En Motor , las piezas de tela parecen ansiosas por salir al encuentro del público, listas para ocupar su lugar. “Les llegó el protagonismo”, comenta con asombro y certeza.
Durante la pandemia Finke se vinculó con Andrés Waissman , Ticio Escobar y Jorge Gumier Maier . Con este último compartía la pasión por la jardinería: “hablamos de lo que nos crecía, mirábamos quién tenía la planta más fea”, recuerda con cariño, “él me mostraba una que tenía el Tigre, yo le mandaba otra que estaba acá totalmente descabellada”.
Los dibujos de Yiyú Finke.
Entonces se formó como sommelier de yerba mate. “Descubrí que el 99% de la yerba del mundo está acá, en Misiones. Era como tener las cosas en la cara y no verlas”, dice con ironía. Acaso el interés por la yerba no fue un desvío, sino una manera de seguir observando el entorno : el clima, los suelos, los procesos que transforman la hoja. Es la bartender de Hormiga, su propio bar . Allí aplica sus conocimientos sobre las yerbas y prepara tragos y brebajes con mezclas propias.
En torno a su taller y su bar, Finke fue tejiendo una red de vínculos que sostienen su quehacer cotidiano. Esa idea de cercanía, más que una cuestión geográfica, se volvió un modo de vivir. Con una de sus vecinas, que pinta piedras, planea intervenir juntas el bar: mientras ella pinta, Finke trabajará en sus telas, a la vista de quienes estén tomando algo . “Mostrar también es alegría”, afirma, y en esa frase se percibe una actitud, una manera de estar en el mundo desde el afecto y la colaboración.
Finke cree que todos tienen un tesoro, que todos pueden hacer algo valioso, aunque no siempre se vea. De ahí su fascinación por las hormigas, esos cuerpos mínimos que trabajan bajo tierra, que cortan las semillas a la mitad para que no germinen dentro del hormiguero, que construyen formas imposibles, invisibles a simple vista. Le atrae esa energía de lo que crece sin ruido y se sostiene por el hacer conjunto . Su trabajo parece recoger esas huellas y transformarlas en materia, como si cada obra naciera del contacto entre lo personal y lo colectivo, entre la vida que se comparte y la fuerza inconmensurable de la naturaleza.
Los testimonios que complican a Julieta Makintach en una nueva jornada del juicio político en su contra. Foto: Francisco Loureiro.
En la segunda jornada del jury contra Julieta Makintach se escucharon testimonios de dos magistrados que complican la situación de la jueza, suspendida por haber protagonizado la filmación del documental "Justicia Divina" durante el debate por la muerte de Diego Armando Maradona (60) . Pero la audiencia quedó marcada por un episodio poco habitual en las instituciones judiciales: se suspendió porque un chorro de agua de lluvia cayó a pocos centímetros de la banca que usaba un testigo mientras declaraba.
Antes se había registrado un breve corte de luz en el subsuelo del Anexo del Senado bonaerense, en La Plata . La sala denominada "Nunca Más" fue acondicionada por la secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados para atender este caso de alto impacto: decidir si corresponde destituir a la jueza que fue el centro de un escándalo que provocó la nulidad del juicio por la muerte del Diez.
Los inconvenientes se produjeron cuando este viernes después del mediodía comenzó a llover. En ese momento, el juez del Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, Maximiliano Savarino, respondía las primeras preguntas cuando se deslizaron algunas gotas y se registró el corte del servicio eléctrico en la sala. Cuando volvió la luz, el magistrado estuvo cerca de terminar empapado, por lo que las autoridades decidieron posponer el trámite hasta el lunes.
Antes de ese incidente había declarado el juez Ariel Alfredo Introzzi, compañero de Makintach en el TOC N° 2 y con quien la magistrada compartió años de carrera. Este testigo, conocedor de la trayectoria de su colega, le dijo al tribunal que después que estalló la polémica por la grabación de "Justicia Divina", ella convocó a sus pares y les aseguró "que no había ningún documental".
"Negó la existencia de un documental al respecto", declaró Introzzi, quien se recordó que en aquel momento se sintió indignado con su colega y se lo hizo saber. En ese escenario le planteó: "Cómo metiste seis personas en un tribunal? Y ella me dijo: No fueron seis, fueron cuatro."
Este juez fue quien le recomendó que renunciara después del escándalo para evitar la humillación.
El fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, impulsa la investigación de la magistrada. Foto: Francisco Loureiro.
El de Introzzi no fue el único testimonio que apuntó contra la magistrada. También declaró este viernes el fiscal José Amallo, a cargo de la causa en la que se investiga los presuntos delitos cometido por la jueza con la grabación del documental durante el debate por la muerte de Maradona. "Makintach no era solo protagonista, sino también productora" , afirmó.
Según explicó Amallo, "en el guion del documental estaba explícito que eran seis capítulos, con los títulos y la duración de cada uno. Allí quedaba en claro que la Jueza Mackintach iba a ser la protagonista de la serie".
"Cuando vemos el material había uno que estaba subtitulado en inglés", aporto el fiscal y y dejó en claro que todo se hizo porque Makintach "tenia un rol preponderante" y porque la magistrada se encargó de los permisos para hacer las tomas.
El tribunal a cargo del jury. Foto: Francisco Loureiro.
El proceso de enjuiciamiento contra un magistrado es el único resorte constitucional que existe para evaluar el comportamiento de un juez. Cinco miembros del Parlamento provincial y cinco abogados conjueces definirán si la mujer continuará o no siendo jueza, un cargo del que se encuentra actualmente suspendida por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA) a raíz del escándalo que originó el documental y la posterior nulidad del debate por la muerte de Maradona.
La jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte provincial, dirige el debate. Como acusadora está de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte. El Colegio de Abogados de San Isidro y el abogado Gastón Marano son los “adjutores” de la acusación.
Pedido de la defensa
El camino para Makintach asoma empinado. En la última audiencia, uno de sus abogados, Darío Saldaño, pidió incorporar como prueba una presunta conversación en un grupo de Whatsapp que integraba la acusada con sus dos colegas de TOC N° 3 -Savarino y Verónica Di Tommaso- y que, según la defensa, probaría que ambos estaban al tanto de la grabación de "Justicia Divina", algo que los dos magistrados negaron hasta ahora.
Sin embargo, los miembros del tribunal no permitieron sumar esos chats como prueba del proceso dado que en un jury el plazo para hacerlo es previo a la instancia oral.
La defensa hizo trascender detalles de esos intercambios de mensajes. De acuerdo con esa versión, el 17 de marzo, Di Tomasso escribió: "Buenos días. Me habló Klass (Ezequiel, subsecretario de Comunicación y Medios de la SCBA) y me preguntó el tema de la cámara que autorizó, July (por Makintach), estuvimos hablando del tema y tenemos que conversar."
En otro chat de esta jueza se lee: "Si tenés una autorización de la Corte, por favor, mostránosla así se agrega a la causa y evitamos problemas."
Ante ese requerimiento, Makintach en ese grupo responde que se comunicó con el director de prensa y agrega: "De todos modos lo converso con la Corte también para asegurarnos no tener problemas.... para que se queden tranquilos, desde ya que no los filman a ustedes ni van a filtrar prueba , pero le doy la formalidad que Klass necesite, aunque la Corte no necesitó ninguna".
Mientras la defensa intenta demostrar con esta conversación que los otros dos jueces del TOC N° 3 estaban al tanto de la grabación, la propia Makintach declaró este jueves en la primera audiencia del jury que está "arrepentida" de haber aceptado protagonizar el documental y pidió "disculpas" por afectar la imagen de la Justicia y a los familiares "de las víctimas de este caso".
AA
Programa del Teatro del Ridículo (The Ridiculous Theatrical Company) fundado por el dramaturgo, actor y director Charles Ludlam.
En un juego que entrelaza memorias fílmicas y fotografías de época tomadas por Leandro Katz en la efervescente y contundente Nueva York de los 60 y 70, editadas con eficacia por Fermín Eloy Acosta , sucede Museo de la Noche , un ejercicio de experimentación contracultural. También escritor, en su primer documental en solitario Acosta juega en tiempos distintos usando el recurso cinematográfico de filmar con las mismas interferencias visuales el tiempo actual de Katz en su casa taller de Buenos Aires.
Las escenas van hilvanando una historia basada en el registro que Leandro tomó como testigo y partícipe del Teatro del Ridículo (The Ridiculous Theatrical Company) fundado por el dramaturgo, actor y director Charles Ludlam (1943-1987), considerado el artista más productivo y extravagante del teatro de vanguardia y un Molière estadounidense. El clima delirante de aquellas obras en los teatros marginales se entrelazan con piezas fílmicas de la ciudad tomadas por Katz en un time lapse muy dinámico, que siguen el relato en primera persona.
El artista Leandro Katz durante la proyección de "Museo de la noche".
“Una atracción especial por el pasado, por las personas que son los últimos testigos de una era que desaparece , mundos que ya no existen como esa escena queer de finales de los 60 en Nueva York que relato en esta película”. Así define Acosta la satisfacción de construir estas memorias en la combinación de archivos, fotografías, cine y video.
El propio Katz había mostrado este material en la exhibición Días de Aquelarre ( Bedlam Days ), curada por Laura Buccellato en 2003 en el Museo Moderno . Allí había narrado de manera singular su encuentro con Ludlam y su troupe: “ Turds In Hell ( Soretes en el Infierno ) se estaba presentando en un teatro al final de la calle 42, cerca del Río Hudson y en el corazón de Hell’s Kitchen, la zona más peligrosa de Manhattan . El local era en realidad un cine porno durante el día y Charles Ludlam lo había logrado alquilar por muy poco dinero para poner en escena su espectáculo. Las presentaciones a medianoche ya habían adquirido una fama clandestina y las funciones parecían más misas paganas que eventos teatrales”.
Imagen de la película.
La obra de Bill Vehr y Charles Ludlam puesta en escena en 1968, veía pasar personajes como Carla la Gitana , interpretada por la estrella de Warhol, Mario Montez , quien encuentra un bebé abandonado en la cima de una montaña, con acento portorriqueño admira un gran miembro mientras manos misteriosas esparcen jabón en escamas Ivory Flakes como nieve. Luego conoce al Barón Burbujas en la Bañadera, a San Repugnante, a San Frígido, al Ángel Gaybriel, al Demonio, al Papa, al Jorobado Retardado Maniático del Sexo, a la Mujer Tortuga, a los Santos, los Monjes y las Putas, quienes, en otra escena de tormenta nocturna en medio del mar, son mojados por baldazos de agua como olas gigantescas que arrasan la cubierta. El final da comienzo a un ballet acuático en el que fornidos bailarines en zapatillas de punta y luciendo tutús y diademas interpretan una escena alucinante de El Lago de los Cisnes sobre un tablado que, luego del jabón y del agua, se ha vuelto sumamente resbaloso.
Parte de esta descripción puede verse reflejada en algunos de los pasajes del documental o narradas por la voz en off del artista, intercaladas por el sujeto Katz filmado en su casa frente a su computadora. El clima se sella con tramos de los reportajes que grabó con los supervivientes de esta etapa , quienes al mirar sus registros fotográficos se dan cuenta que son esas, tal vez, las únicas imágenes que quedan.
La proyección en la terraza de ArtHaus.
El uso de un efecto de cámara con luz baja para que aparezca con más grano hace que se redoble la idea de una memoria narrando su historia , de manera muy eficaz, junto a notas de jazz y música compuesta por Catriel Nievas.
Presentado en el 27° Festival Internacional de Documentales de Tesalónica en 2025 , ganó un premio en la sección Film Forward International, y acaba de recibir una mención especial del jurado en el Festival Archivio Aperto de Bologna.
“Creo firmemente en el poder de recopilar fragmentos de la historia, de trabajar arqueológica y pacientemente con esos materiales y archivos, y de tejer un testimonio que no es solo el de Leandro Katz , sino también el de un nutrido grupo de artistas”, agrega el autor, al que se refiere como “un proyecto de investigación complejo”.
Durante la primavera, artistas, cineastas y amigos disfrutan de la proyección en la terraza de ArtHaus. En ocasiones, Leandro Katz compartió su impresión sobre este documental que, como él mismo advirtió, lo tiene como sujeto y como objet o, para dar cuenta de un tiempo tal vez, tan singular como irrepetible.
Steve Nielsen, jefe de equipo de Alpine. Foto: Alpine
Alpine confirmó la continuidad de Franco Colapinto para la temporada 2026 de Fórmula 1, en la que el argentino será piloto titular -por primera vez en su carrera- y compañero de Pierre Gasly en la escudería francesa. El anuncio se realizó en la previa del primer entrenamiento del Gran Premio de Brasil y representa una fuerte apuesta de la marca por el talento del nacido en Pilar 22 años.
Steve Nielsen, director general de Alpíne que había sido lapidario con el argentino luego de que desobedeciera las órdenes del equipo y sobreapasara a Gasly en Austin , explicó los motivos detrás de la decisión. “Es muy difícil para los pilotos nuevos adaptarse. Algunos lo hacen de inmediato, otros necesitan más tiempo. Franco hizo algunas carreras con Williams el año pasado y reemplazó a Jack Doohan desde Imola. Al principio le costó, pero fue mejorando poco a poco”, comentó en diálogo con Sky Sports F1.
El pilarense había firmado un contrato multianual con Alpine antes del inicio de la temporada 2025 como piloto reserva, pero su rendimiento le permitió quedarse con la butaca tras seis fechas gracias al flojo desempeño de Doohan. Nielsen, en ese sentido, destacó la evolución del bonaerense dentro del equipo: “Tener a Pierre (Gasly) como referencia nos ayudó a medir su progreso. Con el tiempo, Franco subió su nivel hasta pelearle de igual a igual e incluso fue más rápido en algunas carreras. Eso fue determinante para asegurarle el lugar en 2026”.
El directivo también reveló que Alpine analizó todas las opciones posibles antes de decidir. “Tuvimos a todos los candidatos sobre la mesa, incluso pilotos externos. Fuimos evaluando uno a uno hasta llegar a Franco y estamos muy conformes con la elección”, señaló.
Colapinto largará 16° la Sprint de San Pablo. Foto: EFE/Isaac Fontana
La renovación generó comentarios sobre el posible peso del aspecto económico. El ex piloto y analista de Sky Sports, Martin Brundle, insinuó que el apoyo financiero del argentino podría haber influido en la decisión. Sin embargo, Nielsen lo relativizó: “No se puede ignorar el factor económico, claro que influye, pero Franco está en el equipo por su talento. Que además aporte respaldo financiero es una feliz coincidencia”.
La noticia consolida el ascenso de Colapinto en la Fórmula 1, apenas un año después de su debut como titular. Con su renovación, el argentino se convierte en una de las grandes apuestas a futuro de Alpine, que busca volver a los primeros planos tras una temporada muy pobre.
El desafío para 2026 será mayúsculo: adaptarse a la nueva generación de autos y mantener el crecimiento dentro de un equipo que confía en su potencial. Para el automovilismo argentino, esta confirmación significa mucho más que un contrato: es la continuidad de una ilusión que hacía décadas no se vivía en la categoría máxima del automovilismo.
Hay alrededor de 130 especies de Sansevieria en todo el mundo. Foto: Freepik.
El reino de las plantas siempre puede maravillarnos. Seamos fanáticos de la jardinería o no, la naturaleza nos ofrece toda su magnitud. Por eso, hay varias plantas que destacan en cualquier jardín y son muy populares. Una de ellas es la apodada "lengua de suegra". Pero ¿sabes por qué muchas personas atan una cinta roja alrededor de sus hojas o en la maceta?
El color rojo ha sido símbolo de fuerza, protección y energía positiva a lo largo de la historia. Diversas culturas lo han incorporado en rituales y decoraciones como una manera de canalizar energías y atraer bienestar a los hogares y espacios comunes.
Por eso, una de las formas más comunes de aprovechar este simbolismo es a través de las plantas. En distintos lugares del mundo, es tradicional adornarlas con cintas rojas, un gesto que combina cuidado, estética y creencias sobre la energía del entorno.
En América Latina, por ejemplo, es frecuente encontrar plantas decoradas con cintas rojas en ventanas, entradas y jardines.
Para qué sirve poner una cinta roja en la lengua de suegra o "sanvieria”, según el Feng Shui
Más allá de su función simbólica , la tradición de colocar cintas rojas en plantas ha inspirado también expresiones artísticas y decorativas. Desde arreglos florales hasta jardines urbanos, la práctica se adapta a distintos contextos, integrando la cultura, la estética y la intención de generar espacios positivos y equilibrados.
Esta práctica se ha transmitido de generación en generación, manteniendo su significado cultural y espiritual.
La lengua de suegra ( Sansevieria trifasciata ), conocida por su resistencia y capacidad de purificar el aire, es una de las plantas más elegidas para esta tradición. Colocar una cinta roja en sus hojas no es solo un detalle decorativo: se trata de un gesto que combina simbolismo, creencias culturales y la intención de reforzar la energía positiva del hogar.
El rojo se asocia con vitalidad, protección y fuerza y al atar una cinta en las hojas de la lengua de suegra se potencia su presencia como escudo frente a malas energías.
La lengua de suegra o sansevieria es una de las plantas más populares del mundo.
Aunque su ubicación puede variar según las preferencias y la disposición del hogar, la tradición sugiere colocar la planta en lugares donde se busca armonía y equilibrio.
Según el Feng Shui, la lengua de suegra es capaz de absorber energías negativas y transformar los espacios. Así, al agregar una cinta roja, este efecto se potencia: el color actúa como un amplificador de la energía positiva, reforzando la protección y el bienestar del entorno.
La combinación de la vitalidad de sus hojas con el poder simbólico de la cinta roja hace que la lengua de suegra se transforme en un elemento decorativo que protege, purifica y armoniza los espacios según los principios del Feng Shui.
La lengua de suegra no solo es linda y resistente: también puede ser parte de un ecosistema saludable. Foto: Unsplash.
De este modo, la planta no solo purifica el aire, sino que también se convierte en un canalizador simbólico de energía armoniosa.
Además, la cinta funciona como un recordatorio de intención : cada vez que se observa la planta, se refuerza mentalmente el deseo de mantener un ambiente equilibrado.
La tradición permite adaptaciones según el espacio: cintas más anchas para áreas grandes, cintas finas para rincones pequeños, siempre respetando la armonía visual y la intención energética.
De esta manera, la lengua de suegra con su cinta roja se convierte en un aliado que integra la energía de la naturaleza, la cultura y la intención personal, aportando equilibrio y bienestar al hogar.
¿Vivimos en la Matrix? Científicos refutan la hipótesis del universo simulado con una nueva teoría.
La película " Matrix " (1999) plantea un futuro distópico donde las máquinas gobiernan a los humanos. Neo , el héroe de la historia -interpretado por Keanu Reeves - descubre que aquello que conoce como realidad es -en realidad- una simulación de computadora creada por la tecnología para someter a los humanos y extraer de ellos energía, como si fueran baterías.
La idea de un mundo como simulación fue ampliamente desarrollada, tanto desde la literatura - " La vida es sueño ", de Pedro Calderón- como desde la filosofía - " Alegoría de la caverna ", Platón-. Ahora, un grupo de científicos retomó en el debate y hecho por tierra la idea de que el universo es una simulación por computadora.
Un estudio reciente publicado en el Journal of Holography Applications in Physics realizado por Mir Faizal , Lawrence M. Krauss , Arshid Shabir y Francesco Marino , de la Universidad de Columbia Británica, reveló que es imposible formular una "Teoría del Todo" (ToE) que sea completamente algorítmica, es decir, basada únicamente en reglas computables.
Un grupo de científicos hecho por tierra la idea de que vivimos en un universo simulado por computación como en Matrix.
En su artículo, los investigadores explicaron que la realidad física contiene facetas que son inherentemente indecidibles desde el punto de vista computacional, lo que obliga a la física a ir más allá de los algoritmos para alcanzar una comprensión completa.
Los límites de la computación en la búsqueda de una explicación cuántica del universo
La búsqueda de una teoría de la gravedad cuántica (QG) se propone explicar cómo emerge el espaciotiempo a partir de grados de libertad cuánticos más profundos, al resolver las fallas de la Relatividad General en las singularidades, como los agujeros negros o el Big Bang.
Tradicionalmente, se espera que esta QG pueda codificarse como un sistema formal computable, conocido como FQG, el núcleo computacional. Sin embargo, el trabajo aplica tres límites lógicos fundamentales a este programa algorítmico.
Los teoremas de incompletitud de Gödel , los cuales garantizan la existencia de afirmaciones físicas bien formadas que son verdaderas, pero imposibles de demostrar dentro del marco algorítmico del FQG.
Dado que cualquier simulación del universo sería intrínsecamente algorítmica, esta estaría sistemáticamente incompleta.
El teorema de indefinibilidad de Tarsk i, que prohíbe la construcción de un "predicado de verdad" para la gravedad cuántica dentro de la teoría misma.
Y la incompletitud de Chaitin , que establece un límite en el alcance epistémico de la deducción algorítmica, declarando que las afirmaciones ultra-complejas —inevitables en la física de alta energía— son inaccesibles formalmente.
En conjunto, estos resultados crean una "frontera insuperable" para cualquier marco estrictamente computable. Fenómenos complejos de la QG, como si un sistema de muchos cuerpos se termaliza -al proceso físico por el que las partículas en un sistema alcanzan el equilibrio térmico mediante la interacción entre ellas- resultan ser algorítmicamente indecidibles.
Para trascender estas limitaciones computacionales y lograr una Teoría del Todo verdaderamente completa, los autores proponen la "Meta-Teoría del Todo" (MToE) , que amplía el núcleo computacional (FQG) al añadir un mecanismo de inferencia no efectivo y un predicado de verdad externo.
Debido a que el MToE contiene contenido no algorítmico que escapa a la verificación formal, ninguna simulación podría, en principio, reproducir la estructura física subyacente completa de nuestro universo.
Este predicado de verdad es un recurso conceptual que modela el entendimiento no algorítmico , capaz de certificar verdades físicas, como microestados de agujeros negros, que escapan a todas las búsquedas algorítmicas.
Crucialmente, la MToE no implica un fracaso de la ciencia . En lugar de ello, afirma el principio de razón suficiente al mostrar que una "explicación adecuada" es más amplia que una "derivación mediante un procedimiento mecánico finito".
El universo no es una simulación
El marco de la MToE tiene una implicación directa sobre la popular hipótesis de la simulación. Dado que cualquier simulación del universo sería intrínsecamente algorítmica —basada en un programa finito y, por lo tanto, equivalente al fragmento computable FQG— esta estaría sistemáticamente incompleta .
Debido a que el MToE contiene contenido no algorítmico que escapa a la verificación formal, ninguna simulación podría, en principio, reproducir la estructura física subyacente completa de nuestro universo.
El análisis sugiere que la realidad física genuina incrusta contenido no computable que no puede ser creado en un dispositivo equivalente a una Máquina de Turing . Por lo tanto, dado que el universo se rige por MToE, la hipótesis de la simulación es lógicamente imposible.
07/11/2025 19:01 · Clarin.com
· Martín Angulo Mariano Boettner Paula Lugones Roxana Badaloni Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Bernardo Vázquez Guido Carelli Lynch Santiago Spaltro M
Tras su paso por Florida donde participó del American Business Forum y de la conferencia de la CPAC, este viernes al mediodía el presidente Javier Milei dio un discurso ante un grupo de inversores en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York, como parte de su gira por Estados Unidos. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 07.11.2025-18:57
Caso Espert: con un incidente de último momento, "Fred" Machado fue extraditado a Estados Unidos
El empresario Federico "Fred" Machado fue el primer pasajero en subir el miércoles pasado al vuelo UA 818 de United Airlines. Lo custodió un equipo especial de agentes Marshals de Estados Unidos para ser llevado a ese país donde es investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa, luego que la Justicia argentina aprobó su extradición.
El vuelo partió a las 22:05 pero hasta último momento hubo incertidumbre. Los agentes federales no quería llevarse dos celulares, una laptop y memorias, entre otras cosas. Todo eso le había secuestrado la Justicia cuando lo detuvo en abril de 2021 en Río Negro. Leer más
Vie. 07.11.2025-18:43
El Gobierno le pagó al FMI US$ 850 millones y perdió reservas, pero el dólar terminó la semana con una fuerte baja
El dólar cedió sobre el cierre de la semana y terminó con una marcada caída, luego de que el Gobierno ratificó en los últimos días que sostendrá el esquema de flotación entre bandas pasadas las elecciones legislativas. Los bonos y acciones cerraron con una bajas y las reservas cayeron por el pago al Fondo Monetario, que finalmente se efectivizó este viernes.
Este viernes el tipo de cambio mayorista, el que sirve de referencia para observar si toca el techo de la banda, se alejó aún más de los $1.500 y cerró a $1.415. Es el valor de cierre más bajo después de conocido el resultado de los comicios del 26 de octubre. Leer más
Vie. 07.11.2025-18:28
El tándem Adorni-Santilli entró en acción: reunión con gobernadores
Santilli junto a Manuel Adorni y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni y el recientemente nombrado ministro del Interior, Diego Santilli recibieron en la Casa Rosada a dos gobernadores.
Por un lado, el mandatario de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y después al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
"Durante el encuentro, los gobernadores presentaron sus agendas y se destacó la importancia de avanzar en el Presupuesto 2026 y los cambios estructurales que necesita nuestro país: modernización laboral, reforma tributaria y nuevo código penal", informaron desde el Gobierno.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el designado ministro del Interior, Diego Santilli en la Casa Rosada.
Vie. 07.11.2025-18:13
Un lobista de Trump, suelto en la Casa Rosada
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó por el despacho de Santiago Caputo.
Barry Bennett , el lobista vinculado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estuvo en la Casa Rosada este viernes. Con el presidente Javier Milei de viaje por los Estados Unidos, Bennett caminó por los pasillos de la casa de Gobierno hasta el despacho de Santiago Caputo.
Según trascendió, conversó sobre el resultado de las elecciones, el crecimiento de La Libertad Avanza en el Congreso, y también la toma de deuda en el mercado internacional, el acuerdo comercial con Estados Unidos.
Vie. 07.11.2025-17:59
Javier Milei se reunió con empresarios en Nueva York y vuelve al lugar donde pidió ser presidente
Entre masitas y café, en el coqueto edificio del influyente Consejo de las Américas en New York, el presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro reservado con inversionistas de empresas globales sobre las oportunidades de Argentina, donde el presidente expuso sus ideas y contestó preguntas sobre dónde va el país en el corto plazo, tras las elecciones, pero también marcó el rumbo para los próximos 6 años.
Después de su reunión con los empresarios, Milei partió rumbo a la tumba del Rebe de Lubavitch, en Queens, un lugar de profundo significado personal para el libertario y al que suele acudir cada vez que viene a la ciudad y donde siempre agradece tras las elecciones. Desde allí partirá al anochecer rumbo a Bolivia, a la asunción del presidente Rodrigo Paz. Leer más
Vie. 07.11.2025-17:42
La Anses va por la devolución de millones de pesos que cobró Cristina Kirchner por pensiones
El Gobierno decidió avanzar en la recuperación de cerca de mil millones de pesos que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cobró en los últimos años por jubilación y pensión como viuda del expresidente Néstor Kirchner con el inicio del procedimiento formal a través de la Anses para activar la medida. Leer más
Vie. 07.11.2025-17:26
El Gobierno salió a festejar la baja de 443 puntos del Riesgo País en dos semanas
"El Riesgo País bajó de 1081 puntos a 638 puntos. Perdió 443 puntos en dos semanas y quedó a 77 puntos del mínimo de enero (561 puntos). Los bonos subieron 30% y las empresas argentinas se revalorizaron u$s 22.000 millones...", publicó Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación y sucesor de Manuel Adorni, nuevo jefe de gabinete.
Vie. 07.11.2025-17:12
Polémica por la desregulación de las bodegas: las provincias piden que se siga controlando el origen de las uvas y el vino
La medida de la administración libertaria era esperada por empresarios de la industria y resistida por productores de las zonas más cotizadas. El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefinió el rol del organismo. Ya no habrá controles en la finca y la bodega, la norma menciona la fiscalización del vino en góndola, un punto en el que no coinciden los gobiernos de las principales provincias productoras.
La resolución 37/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, fundamenta la medida del gobierno de Javier Milei en la necesidad de eliminar la intervención en los procesos productivos y reducir la burocracia en el sector. Leer más
Vie. 07.11.2025-16:54
Pichetto se opone a las importaciones indiscriminadas de Javier Milei
"Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre", posteó el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto.
Y remató contra las políticas de Javier Milei: "El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino".
Vie. 07.11.2025-16:39
Cómo sigue la agenda internacional de Milei
En unas dos horas y media, el presidente Javier Milei tiene prevista la partida del vuelo especial que lo llevará a toda la comitiva hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Se prevé que llegue a las tres de la mañana del sábado, hora de la Argentina. El sábado participará en La Paz de la jura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Vie. 07.11.2025-16:22
Diego Santilli presentó su renuncia a su banca de diputado para adelantar su asunción como ministro del Interior
El diputado nacional Diego Santilli presentará "en breve" su renuncia a la banca que había logrado renovar en las elecciones del 26 de octubre para poder dedicarse de lleno a su nueva función de ministro del Interior e integrar así el gabinete del Gobierno de Javier Milei.
Así lo aseguraron a Clarín fuentes vinculadas a Santilli, de 58 años, y señalaron que se hará por carta al Congreso de la Nación, el cuerpo que tendrá que analizar y aprobar la decisión del contador y ex funcionario porteño. Leer más
Vie. 07.11.2025-16:02
"Por favor, manténgalo en reserva", el mensaje de Guillermo Francos a Elisa Carrió dos días antes de la elección
Elisa Carrió reveló un llamado de Guillermo Francos dos días antes de las elecciones.
El aumento de salario a los trabajadores del Hospital Garrahan anunciado por el Gobierno tiene un trasfondo que salió a ventilar Elisa Carrió e involucra al ex jefe de Gabinete Guillermo Francos, que la llamó antes de las elecciones para adelantarle la medida pero le pidió que lo mantuviera en reserva. Pero además, la Coalición Cívica sostiene que fue una decisión propia del ex jefe de Gabinete y no una decisión del Gobierno.
Tanto Carrió como sus legisladores de la Coalición Cívica salieron a cruzar el ministro de Salud, Mario Lugones, quien buscó capitalizar el anuncio de aumento de sueldo a los trabajadores después largos meses de conflicto, paros y movilizaciones. Leer más
Vie. 07.11.2025-15:36
Así fue la tapa del diario Financial Times , con la entrevista a Javier Milei
Vie. 07.11.2025-15:18
"Cuestionan el esquema de bandas los que impusieron un cepo cavernícola", la crítica de un funcionario de Milei a quienes reclaman que el dólar flote
El subsecretario de Prensa Javier Lanari cuestionó este viernes a quienes le reclaman al Gobierno que quite el sistema de bandas para contener el tipo de cambio y dijo que son "los que impusieron un cepo cavernícola".
"Cuestionan el esquema de bandas (que pronto serán irrelevantes) los que impusieron un cepo cavernícola que generó 200% de brecha cambiaria. Argentina, país generoso...", apuntó Lanari en X.
Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato.
Vie. 07.11.2025-14:56
Una visita fuera de agenda a la tumba del Rebe de Lubavitch, la última actividad de Milei antes de viajar a Bolivia
El presidente Javier Milei visitará este viernes la tumba del Rebe de Lubavitch, en el barrio de Queens, para agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones. Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Ya lo había visitado en 2023, poco después del haber ganado el balotaje que lo convirtió en presidente.
Milei pasará por la tumba que se encuentra en el cementerio de Montefiore, en Queens, antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente de ese país.
Vie. 07.11.2025-14:39
Milei regresó al hotel en Nueva York después de reunirse con inversores en el Consejo de las Américas
Después de reunirse con inversores en el Consejo de las Américas, el presidente Javier Milei y el resto de la comitiva argentina regresaron al hotel en Nueva York antes de una última actividad previo a viajar a Bolivia para asistir a la aunsión del presidente Rodrigo Paz Pereira.
Vie. 07.11.2025-14:29
Caso $LIBRA: la comisión del Congreso cierra su investigación y presentará el informe final el 18 de noviembre
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA en la Cámara de Diputados concluirá el próximo lunes la primera etapa investigativa y presentará el informe final el próximo 18 de noviembre.
"El martes 18 de noviembre a las 16 h, en el Salón Delia Parodi, se presentará y pondrá a consideración el Informe Final de esta etapa, que contendrá las conclusiones y recomendaciones surgidas de la prueba reunida", publicó el presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro, en su cuenta de X.
Y arremetió: "La verdad sobre $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia. El derecho a saber de las sociedades debe estar garantizado y vamos a sostenerlo hasta el final".
Vie. 07.11.2025-14:18
Susan Segal, sobre las reformas que impulsa el Gobierno: "Tengo mucho optimismo"
La titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, dijo tener "mucho optimismo" por las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei y consideró que será "un ejemplo" para América Latina "de lo que se puede hacer cuando hay un programa económico fuerte".
"Tengo mucho optimismo por las reformas que va a hacer el Presidente. Es una gran oportunidad para la Argentina. Más bien, creo que no solamente es una oportunidad para la Argentino sino para toda América Latina para ser un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay un programa económico fuerte y puede cambiar de dirección para siempre", enfatizó Segal.
Vie. 07.11.2025-14:02
Susan Segal definió como "espectacular" el encuentro con Javier Milei en el marco del Consejo de las Américas en Nueva York
La titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, definió como "espectacular" el encuentro que mantuvo este viernes el presidente Javier Milei con inversores estadounidenses en la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan.
"La reunión fue espectacular. Como siempre, el Presidente habló muy bien de lo que está haciendo en todo su programa. Tuvimos uno de los más importantes inversionistas internacionales sentado a la mesa, que está invirtiendo mucho en Argentina", subrayó Segal en diálogo con Clarín .
Al término del encuentro, la titular del Consejo destacó: "Creo que están invirtiendo mucho por las reformas y el programa que está haciendo. Ellos estaban contando todas las inversiones que van a hacer en Argentina. El Presidente habló muy bien de su programa. Creo que fue una reunión muy buena".
Vie. 07.11.2025-13:45
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
La avanzada de reformas impulsada por Javier Milei desató una pulseada silenciosa en lo más alto del poder. El proyecto para modificar el régimen de impuestos se define en esferas no siempre compatibles, como el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, el de Transformación, encabezado por Federico Sturzenegger y Presidencia, donde tallan Santiago Caputo y Karina Milei.
La idea es avanzar en un esquema de simplificación y de menores impuestos, en lugar de una reforma a gran escala. Se habla de un alivio del IVA, una reducción del alcance de Ganancias, y afectar tributos de menor impacto, como tasas. Los empresarios y estudios de abogados ya empezaron a abalanzarse para incluir sus propuestas. "Algo de IVA y Ganancias va a haber", confirmó un funcionario de Economía. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-13:14
Las mejores fotos de Javier Milei en el marco del Consejo de las Américas en Nueva York
Javier Milei junto a la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal. Foto: Presidencia
Javier Milei mantuvo una reunión con empresarios en Estados Unidos. Foto: Presidencia
Javier Milei junto a la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal. Foto: Presidencia
Vie. 07.11.2025-12:54
Javier Milei mantuvo un encuentro con "empresarios de destacadas compañías" en el marco del Consejo de las Américas
El presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro con inversores estadounidenses en la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan.
Vie. 07.11.2025-12:37
Javier Milei en Consejo de las Américas: qué empresas estadounidenses tendrán representantes
En el Council, Javier Milei hablará sobre “Nuevas Oportunidades de inversión en la Argentina” ante un grupo selecto de inversionistas de distintas empresas estadounidenses con intereses en Argentina que abarcan diversos sectores como energía, minería, laboratorios, banca y servicios.
Entre las empresas que participan figuran Glencore, Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwen Copper Inc, Salesforce, Morgan Stanley, AES corporation; Pepsi Co, Pfizer, Merck Sharp & Dohme, FedEx y Cisco Systems.
Vie. 07.11.2025-12:20
Así llegó Javier Milei al evento del Consejo de las Américas en Nueva York
El presidente Javier Milei cerrará este mediodía su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas, en Nueva York, donde estarán presentes representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
Vie. 07.11.2025-12:05
Javier Milei llegó al encuentro organizado por el Consejo de las Américas
Javier Milei llega al Consejo de las Américas. Foto: Paula Lugones
El presidente Javier Milei llegó este mediodía al encuentro organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde fue recibido por la titular de la organización empresarial estadounidense, Susan Segal, y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
El jefe de Estado arribó a la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Milei llegó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno. Foto: Paula Lugones
Vie. 07.11.2025-11:43
Uno de los fondos más grandes del mundo pide que el Gobierno libere el dólar: "Con este tipo de cambio no vamos a invertir"
El fondo Pacific Investment Management Company, conocido en los mercados como Pimco y uno de los gestores de inversión más grandes del mundo, salió a pedirle al Gobierno que deje flotar el tipo de cambio "ahora que la situación es favorable" y que sino lo hiciera los grandes capitales no comprarán activos en pesos.
Uno de los ejecutivos principales de esa firma para el segmento de mercados emergentes advirtió que el peso está sobrevaluado y que el país tendría que hacer una corrección tras una flotación cambiaria completa como condición para invertir en títulos locales. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-11:20
Javier Milei visitará Corrientes para participar del Congreso de Economía del Club de la Libertad
El presidente Javier Milei visitará la provincia de Corrientes el próximo jueves 13 de noviembre con motivo de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, en el que se abordará el crecimiento económico como temática principal y contará con paneles integrados por más de cuarenta expositores.
Según supo NA, el libertario prepara nuevos desembarcos en el interior del país e iniciará con un primer viaje a la provincia en la que La Libertad Avanza perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés.
Vie. 07.11.2025-10:50
El Gobierno eliminó 973 normas y desregula la industria del vino argentina
El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefine el rol del organismo. El objetivo es eliminar la intervención en los procesos productivos y reducir la burocracia en el sector. La medida fue oficializada mediante la Resolución 37/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión implica que el organismo dejará de intervenir en las etapas iniciales del proceso productivo —como la cosecha, la elaboración o el transporte— para concentrarse únicamente en el control de los productos finales embotellados, garantizando su aptitud para el consumo. Además, los controles de trazabilidad (certificación de origen, añada y varietal) pasarán a ser optativos, a elección de los productores. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-10:25
La intimidad de la gala de la CPAC: la entrada tipo rockstar de Milei, el bailecito 'a lo Trump' y sus charlas con 13 empresas
El paso de Javier Milei por Miami fue realmente breve. Menos de 24 horas en los que priorizó la vida de hotel en el centro de la ciudad, una exposición de solo 30 minutos en el America Business Forum y una visita final a la gala ultraconservadora de la CPAC, en la que fue recibido como un rockstar y en la que hizo un bailecito idéntico al que había hecho Donald Trump el día previo, con la canción YMCA de fondo, un tema clásico de los Village People. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:57
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
El Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:38
La nueva CGT lanzó una advertencia al Gobierno por la reforma laboral: “Si nos buscan como adversarios políticos nos van a encontrar”
Mientras el Gobierno de Javier Milei busca avanzar con sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir una reforma laboral, la nueva CGT lanzó una advertencia al señalar que si los buscan como "adversarios políticos" los "van a encontrar".
Fue Jorge Sola, del Sindicato del Seguro y uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, quien buscó marcarle la cancha al Gobierno por las recientes declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntando contra el poder de representatividad de los sindicatos. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:18
Otra privatización en marcha: un gigante busca el Belgrano Cargas y promete inversiones por US$ 3.000 millones
El Gobierno lanzará a fines de noviembre o principios de diciembre la privatización de las tres líneas de trenes de cargas que están en manos del Estado: el Belgrano, el San Martín y el Urquiza.
La empresa Belgrano Cargas y Logística (BCyL), más conocida como "Trenes Argentinos Cargas" se desintegrará en tres unidades de negocio: las vías, el material rodante (los trenes) y los talleres. Habrá una obligación de obras y mantenimientos en las vías, una subasta de los trenes y una concesión de los talleres. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:02
La OCDE advirtió que la industria argentina podría debilitarse por el "modelo de liberalización radical" impulsado por Milei
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que el "modelo de liberalización radical" impulsado por el gobierno de Javier Milei "enfrenta importantes desafíos en su implementación, especialmente considerando la larga trayectoria industrial de Argentina y sus capacidades productivas acumuladas, que corren el riesgo de verse debilitadas en lugar de potenciadas bajo la trayectoria actual".
"Argentina ha adoptado un modelo de liberalización reduciendo drásticamente la participación estatal, eliminando subsidios, disminuyendo barreras comerciales y privatizando empresas estatales con el fin de priorizar la estabilidad macroeconómica", indicó la OCDE En su informe de perspectivas económicas para América Latina publicado este viernes.
Y destacó: "La naturaleza y los objetivos de esta estrategia centrada principalmente en el ajuste fiscal, la liberalización del mercado y la retirada del Estado de los asuntos productivos dificultan su clasificación como un Plan de Desarrollo Productivo (PDP) en el sentido tradicional".
Vie. 07.11.2025-08:48
Javier Milei en Nueva York: agradecerá el triunfo en los comicios ante la tumba del Rebe de Lubavitch
El presidente Javier Milei visitará este viernes la tumba del Rebe de Lubavitch, en el barrio de Queens, para agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones.
Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Hacia ese lugar viajó Milei poco después del haber ganado el balotaje en 2023.
Vie. 07.11.2025-08:31
La historia secreta de la dolarización que no fue, “Karina capitana” y las nuevas “relaciones carnales”
La negociación fue en el más absoluto secreto. Fue en Washington y se acentuó cuando Toto Caputo se instaló en EE.UU. durante la primera quincena de octubre.
Hubo un intento concreto para que Argentina instrumente una dolarización total de su economía. La iniciativa abortó al poco de avanzar: fue la historia de la dolarización que no fue. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-08:16
Javier Milei cierra su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas
Luego de disertar en el America Business Forum y participar de una gala en el complejo de Donald Trump en Mar-a-Lago organizada por la CPAC, el presidente Javier Milei cerrará este mediodía su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas, en Nueva York, donde estarán presentes representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
El jefe de Estado llegó a Manhattan acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
Vie. 07.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Los bancos y consultoras le contestaron al BCRA que el dólar estará a $ 1.500 a fin de año. Foto: Lenin Nolly (EFE - Archivo).
Los 42 bancos y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado le contestaron al Banco Central que estiman un dólar más barato y una inflación más alta hasta fin de año , en relación a los pronósticos previos. Fue después de que La Libertad Avanza obtuviera el triunfo en las elecciones legislativas de medio término, lo que alejó expectativas negativas.
Así surge de lo informado en la versión de octubre del REM BCRA, la encuesta mensual que organiza la autoridad monetaria. Los participantes estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre, 3 décimas por encima del relevamiento previo . Los 10 que mejor proyectaron esa variable en el pasado reportaron una inflación de 2,3% mensual para octubre, también con una suba de 0,3 puntos porcentuales.
La inflación y el precio del dólar
En relación a la inflación núcleo, el conjunto ubicó sus estimaciones para octubre en 2,1%, 1 décima más que el mes anterior. Y el Top 10 estimó una inflación núcleo de 2,2%, + 0,2 p.p. por encima de la anterior revisión.
Tras las elecciones se alejaron expectativas negativas sobre la economía. Foto: Lenin Nolly (EFE - Archivo).
Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación en torno del 2% mensual, y volvería a caer a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026 . El año que viene la inflación cerraría en 18,7% y volvería a bajar en 2027 hasta 10,6%.
En cuanto al dólar , la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $ 1.463 para el promedio de noviembre , 36,50 pesos por debajo de la previsión anterior. Para el top 10 de analistas, el tipo de cambio promedio esperado para este mes es $ 1.475 por dólar.
Asimismo, los participantes del REM pronosticaron un dólar a $ 1.500 en diciembre , con una variación interanual esperada de 47% o 3,6 puntos porcentuales menos que previamente. Hacia los próximos 12 meses, la estimación es de $ 1.697 por dólar.
A su vez, el conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por estacionalidad se habría reducido un 0,5% respecto al segundo trimestre, con una diferencia de 0,1 punto porcentual favorable respecto a la estimación previa.
Se espera también que la actividad económica vuelva a crecer un 0,3% en el cuarto trimestre del año -2 décimas menos que en los análisis anteriores- y luego se aceleraría el salto de la economía a 1% trimestral entre enero y marzo de 2026.
Con todo, los encuestados expresaron que el PIB real crecía 3,9% contra el promedio de 2024, al igual que el mes anterior; y los mejores analistas consideran que ese incremento de la actividad treparía al 4%.
Las respuestas acerca de desempleo se mantienen en el 7,5% de la Población Económicamente Activa, y se sigue esperando una baja de la tasa hasta el 7,2% en el último trimestre de este año.
"Quienes participan del REM pronosticaron una Tasa Mayorista Activa (TAMAR) de bancos privados para noviembre de 40,6% nominal anual (+0,8 p.p. respecto al REM anterior), equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,3%. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 35,0% nominal anual (-1,3 p.p. vs el REM anterior), equivalente a una TEM de 2,9%", informó el BCRA.
"En cuanto al comercio exterior de bienes, proyectaron para 2025 que las exportaciones totalicen 84.732 millones de dólares -US$ 1.184 millones más que la encuesta anterior- y las importaciones, US$ 76.445 millones -US$ 1.145 millones más que el REM previo-. El superávit comercial anual esperado es de US$ 8.287 millones -US$ 39 millones más que el REM anterior-", agregó.
Fidel Sclavo
La primera vez que vine a Estocolmo le iban a entregar a Gabriel García Márquez el premio Nobel de Literatura de 1982. Era una enorme fiesta latinoamericana a la que se sumaron muchos hispanos de todas partes. A mí me tocó cubrir la información de aquel extraordinario evento para el diario El País.
Ahora he vuelto, a tener un encuentro literario, en el Instituto Cervantes, con un escritor emocionante, Theodor Kallifatides, griego de nacimiento y de vida, desde sus veinticinco años habitante de Suecia, autor de una novela, Otra vida por vivir (Galaxia Gutenberg), que es como un abrazo a su lengua, el griego, y a la vida, su vida que tiene tanto de Grecia como de Suecia y del mundo.
Aquel primer viaje a Estocolmo, en pos de Gabo, fue un acontecimiento lleno de alegrías en el que se sucedieron bailes y risas, como si todo el mundo fuera pariente del autor de Cien años de soledad... Gabo iba vestido, casi todos los días, de las ropas de Colombia, como si el premio no fuera sólo para él sino, sobre todo, para los suyos, sus amigos, escritores, músicos, gente que lo seguía desde que él era un muchacho que ya se había ido de su lugar más transparente, Aracataca. Años después yo mismo fui a Aracataca. Allí le pregunté a un viejo amigo de Gabo, Nelson Noches, que había sido el alcalde del pueblo, desde cuándo no había visto a aquel legendario vecino. Nelson no dudó un instante. Me dijo: “Anoche estuvo aquí jugando a las cartas conmigo…”.
En cuanto a la fiesta del Nobel, cubrí el evento con la pasión que me ayudó a ser siempre periodista, hasta ahora mismo. Hice crónicas, entrevistas, pasé noches maravillosas y momentos emocionantes, como ocurriría años después, cuando un colega de Gabo, Mario Vargas Llosa, recibió parabienes parecidos, alegrías familiares, e incluso llantos llenos de añoranza, en la entrega del mismo galardón.
(Es curioso que a los dos, al colombiano y al peruano, los acompañaron parrandas, mientras que al Nobel español de aquellos tiempos, Camilo José Cela, lo celebraron periodistas empeñados en pensar que otro periodista, este que ahora está rememorando, estaba allí para aguarle la fiesta al autor de La colmena. Pero eso, como decía la peluquera de mi barrio, es ya otro cantar).
Así pues, viví también, cuando el siglo se estaba rompiendo, el premio a Cela, que fue muy complejo, difícil, porque entonces don Camilo estaba desbaratando sus relaciones con la familia que tuvo e incluso con los amigos que había tenido. Así que aquellos días fueron muy difíciles, para el periodismo y para la amistad. Pero el de don Camilo es otra historia que ahora desbarataría la esencia de lo que ahora voy a contar.
Y es que, cuando acabaron los fastos dedicados a Gabriel García Márquez, el Nobel de 1982, debíamos empacar para irnos mi mujer, Pilar García Padilla, periodista como yo, que trabajaba para Radio Nacional de España en las mismas zonas en que yo hacía mi tarea, la cultura, la literatura. Como había algo de tiempo, y yo mismo tenía una entrevista al día siguiente con el entonces primer ministro sueco Olof Palme, decidí buscar en la guía telefónica (entonces había guía telefónica) el nombre y los apellidos de un amigo sueco al que yo había conocido junto a mi casa en el Puerto de la Cruz, en Tenerife. Por mucho que lo busqué en mi memoria, fue imposible de pronto hallarlo, ni en la guía ni en el recuerdo. Hasta que me rendí y decidí bajar al quiosco de prensa que había debajo del hotel donde nos alojábamos.
Fue la solución al embrollo y jamás olvido la naturaleza de las coincidencias que me ayudaron a reencontrar a los amigos suecos. Resulta que ellos habían venido a Tenerife en la época en que la isla (las islas) eran el destino de extranjeros que no había sido aun atraídos por la vida nocturna sino por la naturaleza de los montes y de las playas. El jefe de aquella familia era un pintor cuya mujer (de la que luego se separó) era escritora. Venían con una hija, Tamara, que luego sería pintora, y junto a nuestra casa, donde vivieron, la mujer (Anna de Laval) tuvo a su hijo, el del nombre que no me venía a la memoria aquel día en que me empeñé en buscarlo hasta que bajé al quiosco para distraerme.
Y nada más bajar a ese abrevadero de noticias que entonces eran todavía los quioscos hallé la respuesta a la incertidumbre. Entonces se dirimían las olimpiadas, y uno de los grandes protagonistas era un atleta inglés que se llamaba Sebastian. Ese era precisamente el nombre de mi amigo sueco de la infancia, cuyo padre lo llamó siempre Gofio, un nombre que la iglesia obligatoria de entonces no permitía de ninguna manera. Y Gofio es, realmente, una palabra bendita, porque alude al alimento que comemos los canarios para desayunar, o para cualquier cosa…
Así que con esa información regresé a la habitación del hotel, donde me aguardaba Pilar y donde me vino la solución de mi pesquisa. Llamé desde el teléfono fijo de entonces, esperé la respuesta y esta llegó en la voz de aquel muchacho al que estaba buscando, ya una persona tan mayor como yo precisamente.
Le dije, a quien me respondía al teléfono, que yo era una persona de las islas Canarias que buscaba a un amigo al que había conocido en las respectivas infancias y cuyo nombre era Gofio… “Gofio is me”, dijo en seguida aquel hombre con el que luego viví algunas horas muy gratas en las calles de Estocolmo.
Estuve esa noche reviviendo andanzas de otros tiempos y los hermamos, Tamara y Gofio, organizaron un agasajo para el día siguiente. Les fallé: al día siguiente se adelantó la entrevista con Olof Palme, entonces primer ministro de su país. Fue, por cierto, un encuentro extraordinario este con aquel socialdemócrata verdaderamente socialista, que me recibió en su despacho como si fuera un pariente o un amigo de otros mundos.
Años después volví a tener la oportunidad de encontrarme en Estocolmo con los padres de Tamara y de Gofio, que ya murieron, y sigo escribiéndome con la pintora, que además habla un español perfecto y sigue siendo como aquella chica que está en la foto que su padre nos hizo, de muy pequeños, a los que compartimos el barrio en el que nos hicimos.
Años después se me ocurrió escribir un libro, La foto de los suecos, que se basa en todas estas andanzas que vengo contando aquí, y que ahora rememoro porque estoy de nuevo en Estocolmo, esta vez solo, sentado ante una máquina de escribir en la que quisiera ahora recoger no solo este recuerdo que tiene que ver con mi familia, con mis amigos suecos y con mi barrio, sino también con lo que siempre me viene a la memoria cuando del pasado recojo lo inolvidable.
En este caso lo inolvidable es también algo que les ocurrió a Jorge Semprún y a Juan Cueto, el escritor, el periodista, cuando coincidieron en Italia, tratando de hacer ambos un trabajo sobre los que huían de la miseria en Albania y se atrevían a llegar hasta Brindisi, la bella costa italiana, para ser expulsados de nuevo y reintegrarse a la pobreza de su lugar de origen.
Semprún le escuchó decir a uno de aquellos chicos, a punto de ser expulsado de Italia: “No importa. Ya he podido ver las luces de Brindisi”. Me parece que toda mi vida, en Suecia, en México, en Barcelona, en Italia, en Portugal, en Buenos Aires y en mi propia calle, yo siempre he estado buscando aquella luz que los suecos trajeron a mi vida de niño y que ahora rememoro nada más llegar a Estocolmo, donde hace tantos años reencontré a Gofio, a Tamara, a su familia y a la inolvidable foto de los suecos.
Mientras hablaba Kallifatides ante un público emocionado con el relato de su vida, y de la actualidad del mundo, me fijé en los rostros, de los suecos, de los españoles, de los latinoamericanos, que llenaban la sala del Cervantes. Es difícil imaginar un mundo como el que él vivió, en medio de la guerra civil de su país, en la experiencia de haber sufrido el horror de Hitler… Y resulta que eso que parece imposible de nuevo justamente ahora es la sombra que asusta.
El médico, autor y divulgador español Alexandre Olmos. Foto: Instagram/@dr.alexandreolmos
El magnesio está de moda , en especial, entre los amantes de la vida sana . Este mineral resulta esencial para asegurar el buen funcionamiento del organismo , ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas.
Su presencia sirve para mantener los músculos y nervios en óptimo estado, fortalecer el sistema inmunitario fuerte y regular el ritmo cardíaco.
Entre los principales beneficios del magnesio destaca su capacidad para reducir el cansancio y la fatiga, mejorar la calidad del sueño y aliviar el estrés al favorecer la relajación muscular y mental. También contribuye a mantener los niveles de glucosa y presión arterial equilibrados , lo que lo convierte en un aliado frente a la diabetes tipo 2 y los problemas cardiovasculares.
Este mineral puede obtenerse a través de distintos alimentos como legumbres, frutos secos, cereales integrales y verduras de hoja verde. En casos de deficiencia o alta demanda física, los suplementos pueden ser una opción eficaz.
El médico español Alexandre Olmos, en uno de sus videos de TikTok. Foto: captura de video/@dr.alexandreolmos.
En este sentido, Alexandre Olmos (@dr.alexandreolmos), médico internista en el Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España, y especialista en medicina deportiva, destaca la importancia del mineral y su suplementación puede transformar el bienestar en pocas semanas.
En video de TikTok, Olmos afirma: “En solo unos días, tus músculos se relajan, los calambres desaparecen y comienzas a dormir mejor. A las dos semanas, notas menos ansiedad, menos tensión y una mente más clara”. Agrega que, “al cabo de un mes te despiertas con más energía, más equilibrio emocional y un cuerpo menos reactivo al estrés”.
Entre los principales beneficios del magnesio destaca su capacidad para reducir el cansancio y la fatiga. Foto ilustrativa: Pexels.
Este efecto positivo se debe a su papel en funciones tan diversas como la producción de energía, la regulación hormonal, la digestión o el correcto funcionamiento del sistema nervioso. No obstante, Olmos advirtió que no todas las personas requieren la misma dosis ni el mismo tipo de suplementación y que muchas deficiencias no se detectan en análisis convencionales.
El especialista señaló que, para conocer con precisión las necesidades de cada persona, se pueden emplear estudios epigenéticos. “El estudio epigenético analiza cómo se expresan tus genes, tus niveles reales de inflamación, el estrés celular y las carencias nutricionales”, explicó.
“El estudio epigenético analiza cómo se expresan tus genes, tus niveles reales de inflamación, el estrés celular y las carencias nutricionales”, explica Olmos.
Con esta información, el médico puede identificar los factores que bloquean la energía, el metabolismo o el descanso y diseñar estrategias más personalizadas.
Los datos científicos refuerzan la idea de que una correcta ingesta de magnesio no solo mejora el descanso, sino que también ayuda a mantener un estado emocional más estable , una mayor claridad mental y una mejor respuesta frente al estrés cotidiano.
"Fred" Machado fue extraditado a Estados Unidos.
El empresario Federico "Fred" Machado fue el primer pasajero en subir el miércoles pasado al vuelo UA 818 de United Airlines. Lo custodió un equipo especial de agentes Marshals de Estados Unidos para ser llevado a ese país donde es investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa, luego que la Justicia argentina aprobó su extradición.
El vuelo partió a las 22:05 pero hasta último momento hubo incertidumbre . Los agentes federales no quería llevarse dos celulares, una laptop y memorias, entre otras cosas. Todo eso le había secuestrado la Justicia cuando lo detuvo en abril de 2021 en Río Negro.
Los esos elementos podían contener información importante para la causa. De hecho, la Justicia de Texas, donde Machado es investigado, lo reclamaba. Sin embargo, los agentes Marshals alegaron que solo tenían la orden de trasladar a Machado.
"Fred" Machado
Todo se daba pocas horas antes del vuelo. Finalmente intervino la embajada de los Estados Unidos en Argentina y Machado fue extraditado a ese país junto con todo el material tecnológico.
Machado es investigado en Estados Unidos por una estafa piramidal en la venta de aviones. También por narcotráfico y lavado de dinero. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin , fue condenada el año pasado a 16 años de prisión.
En abril de 2021 fue detenido en Río Negro, su provincia natal, por un pedido de captura internacional. Un año después el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva aprobó su extradición. “Agarraron al enemigo equivocado. No soy narco , no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos”, dijo Machado en ese juicio.
La extradición fue confirmada a principio de octubre por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ratificada por el gobierno de Javier Milei. Con el fallo del máximo tribunal, la Justicia revocó su arresto domiciliario y quedó alojado en una dependencia de la Policía Federal en Río Negro hasta el fin de semana pasado cuando fue trasladado a Buenos Aires a la espera del vuelo.
José Luis Espert, con dos causas penales por sus vínculos con Machado. Foto:
Enrique García Medina
Machado tomó trascendencia nacional por su vínculo con el diputado nacional en licencia José Luis Espert . En 2019 financió su campaña a presidente de la Nación con 36 vuelos en sus aviones privados -junto los hicieron juntos- y por el uso de una camioneta. Esos aportes nunca fueron declarados por el partido de Espert.
Y este año se conoció que en 2020 Machado le transfirió 200 mil dólares a Espert por un contrato de un millón de dólares para que lo asesore en el refinanciamiento de "Minas del Pueblo", una compañía minera del empresario en Guatemala y señalada por Estados Unidos como parte del circuito de narcotráfico.
Espert nunca reconoció toda su relación con Machado hasta que se hizo pública. Tuvo que renunciar a su candidatura a primer diputado nacional de "La Libertad Avanza" en la provincia de Buenos Aires, a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados y pidió licencia como legislador nacional hasta el 10 de diciembre cuando vence su mandato.
Por esos hechos, Espert está imputado en dos causas penales por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Una por los vuelos durante la campaña de 2019 y la segunda, a instancia de una denuncia del dirigente peronista Juan Grabois - por la transferencia de 200 mil dólares. El diputado con licencia fue allanado en su casa y en su despacho del Congreso y le secuestraron su celular para ser peritado.
Pedido de nulidad
La defensa de Espert, a cargo de los abogados Alejandro Freeland y Santiago Kent , pidió la nulidad de la causa por la transferencia de los 200 mil dólares. Lo hicieron este viernes en una presentación y criticaron que hubo una demora en ser aceptados en el cargo.
Juan Grabois, denunciante de Espert
"Pedimos la nulidad de la presente causa desde su mismo origen por el ocultamiento de la designación de defensores de nuestro cliente con el consecuente impedimento de ejercer los derechos que un imputado tiene desde el primer momento en el que es imputado en nuestro sistema procesal y constitucional", plantearon en su escrito al que accedió Clarín .
La causa estuvo bajo secreto de sumario hasta el jueves pasado por las medidas de prueba que ordenó el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli y el fiscal federal Federico Domínguez . Entre ellas, el allanamiento a Espert.
En ese escrito la defensa criticó a Grabois por presentar la denuncia penal y señalaron que Espert no lavó dinero del narcotráfico de Machado. Y lo hicieron con una ironía: "Pero a Grabois, al Sr. Grabois, se le ocurre no sólo que Espert lo sabía, sino que participó activamente en esa organización ilícita internacional, aunque anticipa, la investigación dirá en que rol o intervención. Se la podemos adelantar, acaso le cebaba mate en uno o dos o tres viajes en avión que compartieron ".
Escena de un film de Naruse.
El novelista Junichiro Tanizaki era muy japonés para algunas cosas y muy poco para otras. En su secreto ensayo sobre la maestría –“una forma del hechizo”– se dedica a dar ejemplos del teatro, pero ninguno del cine de su país, aunque sí del de otros. (Con atenuantes: a Chaplin lo ve como a un atento calculador, frío y racional: “Admiro su inteligencia, pero me parece una persona en la que no se puede confiar”). Es fácil identificarse con el método de Tanizaki, que asistía a un espectáculo para disfrutar de la destreza de un intérprete dilecto sin prestar tanta atención a tema o trama. Hace un tiempo, acá unos cuantos pudimos apreciar las profusas instancias de maestría de las películas, actores y actrices de Mikio Naruse , gracias a la Sala Lugones y al museo Malba.
Ante la dificultad de registrar la experiencia de retrospectivas semejantes, uno apenas atina a garabatear ráfagas de detalles recolectados con la ilusión de que la memoria y su fetichismo monten una película paralela. El trueque de butacas justo al principio de cada film –la comedia coreográfica que provocan los que entran tarde a la sala y obturan la visión de los de atrás, causando un dominó de mudanzas– encabalgó a la perfección con la pantomima de asientos en Hideko, la cobradora de autobús (1941), de todos vacíos a todos ocupados.
Originado en una novela de Masuji Ibuse , lo último que se pensaría –frente al simple milagro de provocar risa casi un siglo después, en la otra punta del mundo, con un film realizado durante la guerra– es que se trata de una adaptación. Un camino solitario y montañas de fondo. El polvo y la alta temperatura camuflan el esmero visual. Un programa de radio les da la idea al chofer y a la cobradora de hacer esta de guía durante el viaje. Le piden ayuda con el texto a un escritor de Tokio. Este lo hace gratis porque ellos le encontraron y devolvieron una libreta que olvidó en el ómnibus. En un café que es una casa el escritor se rasca los pies descalzos. A la cobradora, el escritor le enseña a memorizar lo leído, a entonarlo. Sube un ciego. Chofer y cobradora –ahora guía titulada– se sonríen, como si no sirviera que ella describa la vista (y es cuando más urge). Al enterarse por teléfono de un accidente con el autobús, el jefe de la empresa de transporte le pide al chofer que rompa el parabrisas y el motor para cobrar el seguro.
En La llegada del otoño (1960) un niño recién mudado a Tokio juega al baseball con otros. Vértigo visual: una pelota arrojada en una trayectoria intachablemente horizontal. Tráfico y calor. Hideo trajo un escarabajo a la capital y vive en lo de unos tíos en cuya verdulería hace los repartos. Su madre trabaja en un hotel; un hombre que vende perlas la seduce. Granulado Tokio de noche, en blanco y negro, los faroles copos de nieve. Una nena dos años menor se enamora de Hideo. Quiere incorporarlo a su familia. Se lo niegan. Se escapan al mar. Sublime plano de los dos haciendo equilibrio de la mano, cada uno en una vía del tren. Después de varios intentos de encontrar un escarabajo (el original había desaparecido) Hideo pesca uno de casualidad entre las manzanas de otra verdulería. Como se lo había prometido a la nena –lo necesitaba para el colegio– corre a llevárselo, en una secuencia que anticipa el glorioso final de Los 400 golpes de Truffaut. La familia de la chica se mudó. Hideo vuelve con el escarabajo al mirador en el que estuvo con ella. Guión natural, película incorregible, de las más bellas de la historia del cine.
En Nubes flotantes (1955), adaptación de una novela de Fumiko Hayashi, Hideko Takamine actúa un vasto abanico de gestos, emociones y rostros, todos creíbles. Se frota las manos suavemente cuando habla; inclina las rodillas levemente hacia adelante. Flashbacks a su relación en Indochina con un encargado de bosques. Este le enseña un poema. Hablan de morir juntos en las montañas. De noche se encienden velas. Él –fotogénico, viril– tira dos dados mientras bebe y habla. Calles en pendiente, desniveles, escaleras. Ella le dice que leyó Bel ami en Hanoi y que lo hizo pensar en él. Dos que caminan solos y conversan (constante en Naruse). Se trasladan en dos barcos –dos tramos– a una isla. Una película que es una vida y atraviesa un blanco de niebla de tiempo. El dramatismo de Naruse arrima una certeza obvia, amarga, soberbiamente escenificada: tras tantas idas y vueltas en una relación, uno no sabe qué siente hasta que el otro muere. Es el precio que exige un diluvio para soltar una verdad.
Crisantemos tardíos (1954) enmarca dinero e infidelidad, la bebida y el cigarrillo. La protagonista le dice a un ex amante que sobrevivió a la guerra por un amuleto que él le dio. Otra vez, la incidencia del pasado en el presente. Naruse va desorientando la expectativa del final (cierra con una lluvia una vez más). Un film con dos finales en otra película muy unitaria del director, con repeticiones y ritornelli dentro y entre ellas.
Como una bofetada zen, Lluvia repentina (1956) patenta otra obviedad –la ausencia de sillas en Japón– mientras los objetos quedan solos en el cuadro: paraguas, carta. Vida conyugal, tanta más expresividad en las mujeres y una imborrable escena que es más una solución que un desenlace: el matrimonio paletea con las manos el globo que se les escapó a las vecinitas. La consistencia del film lo cubre de una cualidad alucinatoria que termina de revelar toda su fuerza una vez finalizada la proyección.
En Cuando una mujer sube la escalera (1960) Takamine trabaja en un bar y se ve más bella en medio de preciosos planos de figuras (más difíciles de hacer que magníficos planos de paisajes). La cámara está siempre un poco más abajo (no se ubica exactamente frontal al actor), pero no tan baja como en los films de Ozu. Ping-pong de planos de interior, pero sin movimientos de cámara. Varias teteras, algunas desproporcionadas. El préstamo de dinero va y viene en la película. Una vidente le lee la fortuna mirándola a los ojos con una vela que mueve lateralmente, y con cartas. (La troupe de Naruse: otro acotado mazo de naipes; cada uno muy metido en su papel). Ella esconde su libreta con un lápiz dentro ante la llegada de una visita. (¿Llevaba un diario y el film no lo explicitó? ¿de allí provenía la circunstancial voz en off?). Un niño en triciclo gira alrededor de dos mujeres en un descampado, llevando a otro atrás arrastrando dos latas con un piolín. El que maneja es demasiado grande para seguir arriba de un triciclo pero quizá Naruse nos está diciendo que no es tan fácil para sus padres comprarle una bicicleta. El reencuentro de Takamine con su pareja de Nubes flotantes , como si vinieran queriéndose desde la otra película. Escenas finales que no se pueden contar.
De 1962, A Wanderer’s Notebook –la voz en off son los apuntes de la autora del libro original, Fumiko Hayashi– confirma que las mujeres de Naruse –los varones tienden a ser libidinosos o pavotes– actúan como si no las estuvieran filmando. (¿La llave de su maestría?). La protagonista visita una librería. La amiga le dice que no puede pasar por una librería sin entrar. Compró un libro de poesía. "Tuve más libros, pero los tuve que vender". Dice que sus favoritos son Heine, Whitman y Pushkin. Su manera de hacer una pausa en la escritura; su manera de tapar el tintero. Otra amiga le dice que era bella cuando estaba escribiendo en su mesa. Va contando cosas de su pasado (estuvo en siete colegios). Con el vecino de pensión hablan de cómo el trabajo les afectó las manos y las uñas.
Los chismosos en las películas de Naruse. Siempre hay alguien interrumpiendo, irrumpiendo en una pieza. Cada tanto se oye un tren. Dice que si se volviera a casar, nunca lo haría con un escritor. Un colega dijo que los poemas de ella eran como un tacho que uno revuelve y vuelca. Ella dijo que no puede escribir "una historia falsa". Otra dice: "Cuanto más alta la montaña, más fuerte el viento". Al final su libro se publica y se presenta. El que la maltrataba lo elogia. Ella dice que quiere escribir otro, para que no crean que es escritora de un solo libro, y porque ella no es ese solo libro, no está toda ella ahí. En la anteúltima escena reaparece el gordito pícaro -figura infaltable de Naruse- que la estaba ayudando. Ella está en una casa grande con jardín, con un marido que la cuida. Dice que está criando azaleas.
En su última obra, Nubes dispersas (1967), es gráfico el modo en que el marido sostiene un vaso con dos manos; luego una mano agarra el antebrazo opuesto. La esposa le sirve cerveza a él y él a ella. Detalles astutos de memorabilidad en un film de una potencia inédita. Por detrás, la indecisión como motor de sus guiones. Una pareja sale en bote por el Lago Towada. Como ella tiene fiebre, regresan a la orilla. Se larga la lluvia. Los dos bajo un solo paraguas; uno cubre al otro; espléndida comedia brevísima, al igual que la de la polilla que nada en la sopa sin avanzar.
La fenomenología de Mikio Naruse toca la cima de un cine puro gracias a un simple corte de luz causado por una tormenta. La música aporta ambivalencia en el ánimo, en el arco tensado de una película suya, sus idas y vueltas (literales, con tantos traslados). Más silencio en este film que en ningún otro. Tantas cosas necesitan de una cierta clase de silencio para volverse creíbles.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la inauguración de la Cumbre de Líderes que antecede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém, este jueves. Foto: XINHUA
El mundo debe dejar atrás el modelo de uso intensivo de energías fósiles si quiere salvar el planeta, dijo este viernes en Belém el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva , una señal política que puede orientar los debates de la COP30 la semana próxima.
Dos años después de que el mundo acordara en la COP28 de la ONU de Dubái una salida progresiva de las energías fósiles, Lula, cuyo país es el octavo mayor productor de crudo del mundo, volvió a poner el tema sobre la mesa.
El mundo "no soporta más el modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles", dijo el líder socialdemócrata en el segundo día de la cumbre de líderes, previo a la COP30 que se abre el lunes en la ciudad amazónica de Belém.
Lula ya había abogado el jueves por una hoja de ruta que librara al mundo de la dependencia de los hidrocarburos, grandes responsables del cambio climático.
En Brasil, el mandatario enfrenta críticas de ambientalistas por haber impulsado este año un megaproyecto de exploración petrolera marítima cerca de las costas amazónicas.
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, con los asistentes a la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Foto: EFE
Lula argumenta que las ganancias de la explotación de hidrocarburos son necesarias para financiar la transición.
Sus palabras fueron bien recibidas por ONG, en tiempos en que el mundo parece acercarse al cataclismo climático .
La ONU advirtió el jueves que 2025 será uno de los años más calurosos jamás registrados.
Y el organismo ya admite ahora que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5ºC respecto a la era preindustrial no se cumplirá.
Tampoco la coyuntura internacional ayuda: Donald Trump retiró de nuevo a Estados Unidos , segundo mayor contaminante del mundo después de China, del Acuerdo de París.
La filosofía del republicano: "Perforar, perforar, perforar".
La cumbre mundial sobre el clima se realiza este año en la ciudad brasileña de Belém. Foto: AP
Impuestos a los jets privados
Reunidos en Belém, en el corazón de la mayor selva tropical del planeta, algunos líderes secundaron a Lula.
"Cada país debe presentar su hoja de ruta y elaborar su estrategia para eliminar progresivamente los combustibles fósiles", dijo el francés Emmanuel Macron .
"La transición hacia el abandono de los combustibles fósiles es central", exhortó Surangel Whipps, presidente del archipiélago pacífico de Palaos.
El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó por su parte que su país avanza "junto a otros países para gravar los vuelos de clase premium y jets privados".
"Es justo" que el que más tiene y más contamina, pague "lo que le corresponda", defendió.
Brasil impulsa además en Belém una iniciativa para multiplicar por cuatro la producción y consumo mundiales de combustibles sostenibles, lo que podría acelerar la descarbonización del transporte aéreo.
Lula habló en Belém "de lo que importa" y aporta el impulso político necesario para que el asunto sea debatido en la COP30, dijo la red de ONG Observatorio del Clima.
"No necesariamente en las negociaciones oficiales, pero sí en la agenda de acciones" voluntarias, dijo por su parte a la AFP Marta Salomon, del centro de reflexión brasileño Instituto Talanoa.
Brasil promovió el jueves otro frente climático: la lucha contra la deforestación, al lanzar un fondo de inversiones dedicado a la protección de bosques tropicales, como la Amazonía.
Noruega anunció su intención de invertir 3.000 millones de dólares, Brasil e Indonesia 1.000 millones cada uno, según el anfitrión, y Francia, 575 millones. Alemania podría sumarse este viernes.
Fuente: AFP
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 07 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Condenaron a la mujer que aseguraba ser Madeleine McCann: la declararon culpable de acosar a la familia de la niña desaparecida. Foto: Redes Sociales
Julia Wendelt , una mujer polaca de 24 años que llevaba un mes siendo juzgada en el Reino Unido , fue declarada culpable en el Tribunal de la Corona de Leicester, en el centro de Inglaterra, de acoso por hacerse pasar falsamente por Madeleine "Maddie" McCann .
La niña de tres años desapareció en 2007 mientras estaba de vacaciones con sus padres en el complejo turístico de Praia da Luz, en el Algarve, al sur de Portugal , y a quien se la presume muerta desde hace tiempo, según los investigadores.
Wendelt fue acusada de acosar a la familia McCann durante mucho tiempo, llegando incluso a presentarse en la puerta de su casa. Fue arrestada por la policía británica en febrero en el aeropuerto de Bristol, adonde acababa de llegar procedente de Breslavia con la intención de regresar al lugar de los hechos.
Según la investigación, llevaba tiempo suplantando la identidad de Maddie , retocando imágenes y alegando un supuesto parecido, antes de crear una cuenta de Instagram en 2023 y dirigirse directamente al padre, la madre e incluso la hermana de la joven protagonista del famoso caso sin resolver.
Madeleine "Maddie" McCann desapareció en 2007 mientras estaba de vacaciones con sus padres en el complejo turístico de Praia da Luz, en el Algarve, al sur de Portugal
Según la fiscalía, todo fue orquestado por una fascinación desmedida y un creíble motivo económico. Karen Spragg , una mujer de 61 años de Cardiff, Gales, también fue juzgada junto a ella por presunta complicidad. La sentencia y la orden de alejamiento prevista serán determinadas por el juez en una fecha posterior.
Wendelt, cuyo intento de suplantar la identidad de Maddie McCann fue desmentido definitivamente en el juicio gracias a una prueba de ADN , fue declarada culpable de acoso, pero absuelta del cargo de hostigamiento por falta de pruebas de chantaje.
Fue condenada a seis meses de prisión -que ya había cumplido en prisión preventiva-, además de una orden de alejamiento que exige su expulsión del Reino Unido y su repatriación forzosa a Polonia , lo que le impedirá entrar en Leicestershire, donde residen los McCann.
Agenzia Nazionale Stampa Associata (ANSA) informó que se oyó llorar a la mujer polaca de 24 años durante la lectura de la sentencia, que tuvo lugar una hora después de que la jueza Johannah Cutts se declarara culpable.
Sospechas y dudas: la liberación del único sospechoso conocido
Mientras tanto, el caso McCann sigue sin resolverse tras la reciente liberación de prisión en Alemania de Christian Brckner , un ciudadano alemán de 48 años que había residido anteriormente en Portugal y que durante años fue identificado como el único sospechoso conocido.
Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, salió de prisión.
El hombre, un delincuente sexual reincidente , acaba de cumplir condena en su país por abusar de una mujer de 72 años en un caso judicial aparte, sin relación con la investigación sobre el paradero de Maddie.
Si bien la fiscalía aún sospecha de su posible implicación en la desaparición de la niña inglesa, las pruebas recabadas hasta el momento no son suficientes para presentar cargos.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 07 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Otros tiempos. Marcelo Moretti y Claudio Tapia, volvieron a verse las caras en una reunión en AFA. Foto: archivo
La crisis de San Lorenzo parece no tener final y la AFA , con Claudio Chiqui Tapia a la cabeza, tomó este viernes la decisión de intervenir activamente para hallar una salida que la propia dirigencia del club, entre oficialistas y opositores, es incapaz de encontrar hasta el momento por la falta de consenso entre las partes.
Eso quedó plasmado esta mañana cuando Tapia volvió a recibir a los dirigentes del club de Boedo. Fue una reunión que se extendió durante dos horas en el viejo salón de de conferencias del predio Lionel Messi, en Ezeiza . Allí el mandamás del fútbol argentino los recibió para escuchar el plan que les había exigido durante la reunión de la semana pasada que terminó en escándalo. No estuvieron Matías Lammens , que estaba de viaje, ni Manuel Agote , quien se había ido del primer encuentro a los gritos.
Tapia fue el encargado de abrir el diálogo y convocó al estrado a Marcelo Moretti y a Sergio Costantino , quienes expusieron sus proyectos. Sin embargo, no fueron los únicos que hablaron. Por momentos, los diferentes actores tomaron la palabra y hubo un acalorado debate sobre los dos planes que se pusieron sobre la mesa.
El actual presidente insistió con que es "inocente" y que fue "víctima de una cama" -al referirse a la cámara oculta en la que se lo vio recibir una supuesta coima para incorporar un juvenil a las inferiores-. También aseguró que durante su gestión se levantaron inhibiciones por 14 millones de dólares. Sin embargo, más allá de su discurso repetido, su voluntad de permanecer en el cargo, algo que no desea nadie en el club salvó él y unos pocos laderos, es completamente inviable.
A continuación el que habló fue Costantino, quien fue tercero en las elecciones presidenciales de 2023. Junto a los asambleistas presentó una propuesta de un proyecto de club sin Moretti . La idea es que el presidente dé un paso al costado, se produzca la acefalía y el posterior llamado a elecciones. El propio Constantino quedaría como máxima autoridad durante la transición, acompañado por Ulises Morales como vicepresidente.
La propuesta no terminó de disgustar a Tapia, pero hubo una diferencia grande cuando empezaron a hablar de los plazos . El presidente de la AFA exigió que todo se resuelva en los próximos tres meses y Costantino argumentó que ese tiempo no sería suficiente para ordenar el descalabro institucional y que lo más lógico -con las negociaciones con los acreedores y el mercado de pases que se viene como excusas- sería que las elecciones se celebren recién a mediados de 2026. Tiene a su favor al estatuto de San Lorenzo, que establece un plazo mínimo de tres meses para el llamado a elecciones en caso de acefalía, sin explicitar el plazo máximo.
Sin embargo, más allá tener la letra chica de su lado, y no logró persuadir a Chiqui, quien puso como ejemplo el caso de la propia AFA y la experiencia de la Comisión Normalizadora. El hombre fuerte del fútbol argentino, que volvió a mostrarse implacable -hasta les dijo que está al tanto de un faltante de dinero en la recaudación del partido contra Riestra-, les advirtió que todo será peor más adelante si los tiempos se dilatan. Esa diferencia fue la que provocó el final de la reunión. La AFA, en consecuencia, resolvió convocar para la próxima reunión de Comisión Directiva de San Lorenzo que se celebrará la semana del 18 de noviembre en el mismo predio de Ezeiza y con la presencia de un veedor para garantizar transparencia.
Mientras tanto, la casa matriz del fútbol informará a la Justicia los motivos por los cuáles se retrasó la convocatoria de la Comisión Directiva que había exigido la última resolución judicial. La idea es evitar, con los estatutos bajo el brazo, una eventual intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ).
"En el día de la fecha, en el Predio Lionel Andrés Messi se llevó a cabo la segunda reunión entre el presidente de AFA, Claudio Tapia, y los miembros de la Comisión Directiva y Asamblea del Club Atlético San Lorenzo, a fin de escuchar y tratar de lograr un consenso sobre la vida política e institucional de la entidad" , relata el comunicado difundido este viernes por la tarde por la Asociación del Fútbol Argentino.
Y sigue: "Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo. Dicha situación provoca que, en los próximos días, sea la AFA quien determine los pasos a seguir, respetando siempre las vías estatutarias a fin de cumplir la resolución judicial vigente".
¿Qué sucederá? La AFA, según pudo averiguar Clarín , no pondrá piedras en el camino si se elige el camino de la acefalía, una postura que podría conseguir sin mayores problemas el apoyo de la mayoría de la dirigencia azulgrana. Si avanzan por ahí en la reunión de CD del 18, Tapia respetará esa postura y la Asamblea será la que deberá fijar la fecha de las elecciones con la condición de que sean lo antes posible. Costantino, que deberá garantizar su proyecto con avales, se comprometió además con no presentarse como candidato a presidente.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 07 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La celebración de Djokovic, finalista en Atenas. Foto: REUTERS/Louiza Vradi
El naciente ATP 250 de Atenas, que ingresó al calendario 2025 del tenis masculino en reemplazo del torneo de Belgrado, tendrá una final de lujo. Novak Djokovic y Lorenzo Musetti se enfrentarán por el título este sábado a partir de las 12 del mediodía de la Argentina, pero habrá mucho más en juego. Mientras el serbio buscará superar un nuevo récord de Roger Federer, el italiano irá por la victoria que necesita para clasificar a las ATP Finals, el popular Torneo de Maestros de Turín.
En el primer turno del viernes, Djokovic venció sin atenunates a Yannick Hanfmann por 6-3 y 6-4 en una hora y 19 minutos de juego y sigue sin ceder sets en el torneo. Previamente había superado a Alejandro Tabilo y Nuno Borges. De esa manera, accedió a la final 144 de su carrera como singlista y luchará por su título 101 en la especialidad. Sin embargo, este tiene un particularidad: podría ser el primero que obtenga en territorio griego, lo que lo convertiría en el único tenista en ser campeón en 20 países diferentes.
Hasta el momento, levantó trofeos en Estados Unidos (18); Australia, Francia e Inglaterra (12); China (11); Italia (8); Emiratos Árabes Unidos (5); Canadá (4); España y Serbia (3); Catar, Mónaco y Suiza (2); Austria, Israel, Japón, Kazajistán, Países Bajos y Portugal (1). Está igualado con Federer , al que que podría dejar atrás si vence a Musetti. Los antecedentes le juegan a favor: acumula 8 victorias y una derrota frente a su próximo rival.
El italiano, por su parte, llegó al partido decisivo con mucho sufrimiento. Necesitó 2h20' de batalla y salvar dos puntos de partido para vencer a Sebastian Korda , a quien se impuso ajustadamente por 6-0, 5-7 y 7-5. Esa victoria lo dejó a escasos cinco puntos de Félix Auger-Aliassime (3845 contra 3840) en la lucha por el octavo puesto de la race , el ranking anual que marca la clasificación para el Masters de Turín. Es decir, debe ganar o ganar. Y será, a su vez, una oportunidad para cortar con una racha de cinco finales perdidas y casi tres años sin ganar un título.
"Mañana… La verdad es que no tuve mucha suerte con las finales estos últimos años. Llevo tres años perdiendo finales. Ojalá la historia cambie a partir de mañana. Voy a jugar con dos objetivos. Uno es ganar el título aquí. El otro ya lo saben todos. Tengo muchas ganas de jugar este partido contra una leyenda. Será muy lindo para el público", indicó tras derrotar el estadounidense.
Una curiosidad. Aunque Djokovic ya está clasificado para Turín y en el torneo quedó emparejado junto a Carlos Alcaraz, Taylor Fritz y Alex De Miñaur en el grupo Jimmy Connors, no confirmó todavía su participación en el torneo que reúne a los ocho mejores jugadores de la temporada y, en caso de renunciar, le daría el pase a Musetti independientemente del resultado de la final. Eso está por verse.
El presidente Javier Milei, en el America Business Forum in Miami, Florida, EE.UU. 6/11, 2025. Foto: Eva Marie Uzcategui/Bloomberg
Las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina confirman una clara tendencia. Las ideas de libertad y reformas cuentan con un fuerte apoyo entre el pueblo argentino. El presidente Javier Milei cuenta ahora con un sólido mandato electoral para continuar, junto con otras fuerzas reformistas, el camino de la estabilización y la transformación, con el objetivo de garantizar un futuro próspero y sostenible para el país y su población.
En su discurso tras las elecciones, el presidente Milei adoptó un tono constructivo y conciliador. Destacó su intención de formar mayorías en el Congreso para impulsar las reformas estructurales necesarias y reforzar la colaboración con los gobernadores provinciales, que desempeñan un papel crucial dentro del sistema federal argentino. Este nuevo equilibrio político abre la puerta a una fase de mayor colaboración y madurez institucional.
Los avances logrados en el segundo año de gobierno demuestran que una política de apertura, desregulación y disciplina presupuestaria puede restablecer la estabilidad y la confianza en un país que durante mucho tiempo se ha caracterizado por la inflación, el declive económico y la incertidumbre. Sin embargo, la recuperación económica requiere un amplio consenso político para garantizar que el crecimiento y la prosperidad sean sostenibles a largo plazo.
El voto ciudadano expresó también una voluntad de cambio. Una apuesta por la libertad individual, la competencia y la responsabilidad personal como motores del progreso. Ese mensaje no resuena solo en Buenos Aires. También interpela a Alemania, donde el estancamiento económico y la pérdida de competitividad exigen un nuevo impulso reformista.
Alemania enfrenta desafíos similares: reducir la burocracia, modernizar el Estado de bienestar y crear un entorno más propicio para la innovación y el espíritu emprendedor. El ejemplo argentino muestra que las transformaciones son posibles cuando hay determinación política, transparencia y una visión de largo plazo.
Ante un escenario internacional volátil, tanto Argentina como Alemania tienen ante sí la oportunidad de reafirmar los valores de apertura, libertad y responsabilidad individual como pilares de un desarrollo sostenible.
Desde Buenos Aires hasta La Haya y Berlín, el mensaje es claro. El camino hacia el éxito es liberal. Solo mediante una mayor apertura, innovación y confianza en el individuo podremos reactivar nuestras economías, fortalecer nuestras democracias y garantizar la prosperidad.
Michael Georg Link es Vicepresidente del Consejo de Administración de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Es miembro de la junta ejecutiva federal del partido liberal en Alemania (FDP).
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 07 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
David Rieff en Buenos Aires, 1922. Comenzó su carrera de escritor cuando tenía 33 años.
Foto: Lucía Merle
David Rieff , nacido en Boston, Masachussets, en 1952, tiene una sonrisa latina, o quizá iberoamericana, aunque su pasión es mundial, desde África a Estados Unidos , su patria, de la que se ocupa como una parte más del universo que transita. Su escritura es la de un periodista, su oficio, entre otros; pero es sobre todo un pensador al que las guerras (de las que ha sido corresponsal) lo han convertido en un ser solidario y andariego.
Uno de sus grandes libros es Elogio del olvido (Debate), que constituye uno de sus amagos de memorias, y Un mar de muerte (Debate) en el que se adentra en la historia de su madre, Susan Sontag , una de las más destacadas pensadoras, y novelistas, del siglo XX estadounidense (y mundial). Y una de sus pasiones políticas, y humanas, es la situación en Ucrania, adonde viaja con preocupación y con frecuencia.
Escribe o ha escrito en The New York Times, The Washington Post, Le Monde, El País o Letras libres … En esta ocasión habla con nosotros de su última obra, Deseo y destino, acerca de Lo woke, el ocaso de la cultura y la victoria de lo kitsch. Es imposible trasladar a la escritura periodística su capacidad para hacer de una conversación una obra de arte.
–Este libro aparece con Trump… Mientras estabas terminándolo, nacía la nueva de Donald Trump…
–Y no hay nada en el libro que tenga que ver con él, o casi nada.
–¿Qué significa hoy Trump en el mundo woke?
–Lo que ya no hay: él acabó con lo que se gastaba en programas woke, en estudios, en centros universitarios, en cooperación internacional … Ha sido fácil para Trump eliminar el presupuesto de la cooperación. Había mil proyectos. Por ejemplo, las ayudas a los niños trans de Uganda o qué sé yo cuántas cosas. Aunque en este caso esos presupuestos no tenían nada que ver con lo que se dedica a las fuerzas armadas.
"La Argentina es gran misterio dice David Rieff".
Foto: Lucía Merle
–Pero es dinero…
– A Trump le ha resultado muy fácil manejar esto. Woke ha sido un gran regalo de la izquierda para él. Su victoria tiene mucho que ver con el asco que provocaba la izquierda en gran parte de la población estadounidense contraria a los movimientos trans o woke… El gobierno de Biden y de Harris estaba a favor, y hubiera estado a favor. Ahora mismo hay una crisis dentro del Partido Demócrata acerca de lo que ha de hacerse con el wokismo, porque sigue habiendo en su seno gente que lo apoya.
–¿Por ejemplo?
–Por ejemplo, en California, donde dominan los demócratas. Los partidarios llenarían un estadio, y no existe casi la derecha. Se han mudado todos a Texas, a Arizona, yo qué sé a dónde… Y ahí siguen con una política woke en términos culturales, de educación… Pero la nación estadounidense no está por esa labor…
Deseo y destino
David Rieff
Editorial Debate
–Dices que ahí el woke ha sido también el caballo de Troya para el trumpismo…
–Sí, por ejemplo en Carolina del Norte … Fue muy de derechas, pero hay cientos de centros de tecnología y ahora domina ahí la centroizquierda. En el periodo electoral fue un campo de batalla en el contexto estatal y nacional, y Trump se llevaba la publicidad. Ahora no se sabe si van a ganar unos u otros.
–Así que lo woke asquea a Trump pero lo beneficia…
–Sin saberlo, sin intentarlo, resulta que son, efectivamente, los mejores aliados de Trump en su contrarrevolución . Esta consiste, en lo que concierne ahora al presidente, en que él está cortando y eliminando programas que podrían beneficiar a los que se afirman en lo woke …
–El woke ha venido a reivindicar las buenas intenciones…
–Mi primer gran maestro intelectual fuera de mi propia familia fue el sacerdote radical Ivan Illich… En 1971 hice una pausa en mis estudios universitarios para seguirlo en Cuernavaca, México . Yo tenía diecisiete o dieciocho años y pasé a ser allí uno de sus diez secretarios… A él le gustaba decir esto: “¡¡Al diablo con las buenas intenciones!!”, y así vamos a titular un amigo y yo un podcast de conversaciones, “al diablo con las buenas intenciones!...
–Ahora mismo eres hombre de muchos países…
–Siempre lo he sido. Soy un nómada.
–¿Y qué significa ser de tantos países?
"Soy un nómada", dice David Rieff. Foto: Lucía Merle
–Philip Roth me lo solía decir, “David, tú provienes de un intellectual somewere, que quiere decir de una geografía que no es de ningún sitio. Ni pueblo, ni raza, ni nada. De ninguna religión, por cierto. Soy, digámoslo así, un extranjero profesional, y así he vivido toda mi vida. Viajando, contando historias de grupos que no han sido los míos. Nunca escribí, ni voy a escribir, una autobiografía , y si la escribiera acabaría en el cajón. Y, después de mi fallecimiento, que hagan con ella lo que quieran. Pero no creo que vaya a hacerla.
–Has estado en todos los países posibles… El hombre de las mil patrias…
–Yo trabajé ocho años en la editorial Farrar Straus, en Nueva York, que es como Random House ahora, o como Acantilado … Estudié un poco, porque no tuve estudios universitarios exitosos, así que estuve un año con Ilich y luego me fui a Francia, de modo que soy bilingüe en inglés y en francés, porque en Francia también trabajé en el mundo editorial. A los treinta y tres años empecé mi carrera de escritor, escribí sobre las migraciones, sobre los exiliados cubanos, sobre Los Ángeles, escribí para el New Yorker y allí me mandaron a Bosnia, de la que no sabía nada, pero allí pasé tres años… Todo eso, esos viajes, esos encargos, cambiaron mi vida, siendo además corresponsal de guerra, en Sudán, en Liberia… Estuve en Afganistán, en Ramallah, cuando se estaba muriendo Arafat… Abordé la crisis humanitaria, sobre la que escribí un libro…
–Y Ucrania, un país ahora habitual para ti…
–Yo creo que Ucrania es el primer capítulo de una nueva guerra … Soy viejo, no puedo aspirar ahora a ser un corresponsal de guerra, pero allá voy, otra vez, a escribir desde allí sobre lo que pasa. Me pareció desde el principio que la de Ucrania es una guerra justa… Por eso quise ser testigo, vincularme con ellos. Y como no trabajo de corresponsal escribo ensayos, doy conferencias… Estoy escribiendo sobre Ucrania y en Kiev enseño periodismo o literatura norteamericana del siglo XX. Y no sé por qué se han empeñado que enseñe esto último…
–¿Qué contendrá el libro sobre Ucrania que preparas?
–El título imaginario es Ucrania, ¿para qué sirve la memoria? Es un libro que tiene que ver con el debate cultural, con la guerra cultural, y es sobre la cultura como campo de batalla existencial. Sería, en algún sentido, mi segundo libro sobre la memoria.
David Rieff analista politico, periodista, critico cultural estadounidense entrevistado por Ñ.
–Y luego volverás a Argentina. ¿Cómo ves este país?
–Ah, Argentina. Argentina es un gran misterio. Culturalmente sigue siendo tan importante. Hay escritoras maravillosas, teatro, cine… Escritoras y escritores, naturalmente, y escritores X, no se te olvide que hay movimientos trans… El feminismo de izquierda es bastante poderoso también. Para algunos soy un fascista horrible, pero siento que es un país con una cultura extraordinaria, con una enorme originalidad. No hay muchos países como Argentina. Y lo digo sinceramente. Sinceramente, como dice el título de las memorias de Cristina Kirchner… Hay ahí una nueva generación de artistas y escritores extraordinarios, además de una gran cultura tradicional, aunque quizá no persiste el tango de la gran época…
–Y una tierra de conflicto, además…
–Su vida política y económica es un conflicto, sí. Un país corrupto como si fueran los del Sahel, probablemente más corrupto porque tiene más dinero… Alberto Manguel me contó una vez que se extrañó de que una funcionaria, que formaba parte de su personal cuando era director de la Biblioteca Nacional, no apareciera por su trabajo. Otro funcionario le dijo: “Don Alberto, ¿cómo va a venir a trabajar si vive en Uruguay?”… Es la paradoja argentina… Ahora está el fenómeno Milei… Hemos tenido movimientos de salvación nacional de izquierda como Castro, Chávez, tantos, y ahora tenemos en la derecha a Trump y a Milei, y tuvimos a Bolsonaro… Mis amigos argentinos, que no son peronistas –no me hablan tanto los peronistas– dicen que va a regresar Kicillof con el peronismo. Y sería normal, porque ahora Trump acaba de rescatar a Milei, pero no lo va a rescatar tres veces… Trump es un empresario corrupto, como todos los empresarios empeñados en asuntos inmobiliarios…
–Pero está Argentina, David …
–Me fascina Argentina, y quiero escribir un gran libro sobre Argentina. Un libro escrito por un extranjero, y en inglés. Lo quiero escribir, pero no puedo hacerlo al mismo tiempo que el libro que te dije que me espera sobre Ucrania. Hay que elegir, y en este momento estoy, digamos, casado con Kiev. Además, la guerra impone una urgencia. Para el de Argentina tengo notas, he hablado con muchas personas, incluso con un gran amigo que murió hace un año, Edgardo Cozarinsky, cuyo último libro ( Prófugos ) acaba de aparecer en España publicado por Acantilado.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, reunió a los jueces de los principales tribunales del país.
Los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal de la Argentina expresamos este viernes su “profunda preocupación” por el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 del Poder Judicial de la Nación, que reduce en un 8% el presupuesto general de la Justicia y del 74% en Bienes de Uso . Se trata del presupuesto con el que se pagan unos 22 mil sueldos en toda la justicia nacional y federal del país.
Por su parte, el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UPJN), Julio Piumato, mandó una carta al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la misma preocupación.
La junta la presidente el juez de cámara Javier Leal Ibarra y el comunicado se emitió luego de una reunión realizada en Comodoro Rivadavia. Los Bienes de Uso, ya que no hay grandes obras en marcha, son compra de computadoras y mantenimiento de edificios.
En un comunicado, esos jueces advirtieron que “de mantenerse esa previsión, se afectaría gravemente el normal funcionamiento de los tribunales y, con ello, la independencia del Poder Judicial, pilar esencial del Estado de Derecho y garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
El comunicado se conoce luego de que esta semana “por segunda vez y ante el reiterado reclamo de los fiscales, el Ministero de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py.
Se resolvió fijar una nueva fecha: será el 20 de a abril de 2026 y no el 10 de noviembre.
“La suficiencia presupuestaria y la autarquía financiera judicial constituyen condiciones indispensables para asegurar su efectiva independencia”, agregaron.
Los jueces resaltaron que “el orden constitucional y el imperio de la ley deben prevalecer por sobre coyunturas económicas. Asignaciones insuficientes derivan en infraestructura inadecuada, deterioro salarial y un acceso a la justicia cada vez más restringido”.
Asimismo, “la modernización y la plena implementación del sistema procesal penal federal requieren recursos adecuados. La reducción del 74% en Bienes de Uso impediría sostener obras, mantenimiento edilicio y actualización tecnológica, esenciales para garantizar un servicio de justicia eficiente y moderno”.
Por todo ello, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia judicial y exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades, en resguardo del equilibrio republicano, la plena vigencia de la Constitución Nacional y el derecho de todos los ciudadanos a una justicia independiente, eficiente y accesible”, finalizaron en el comunicado.
El comunicado también lo firmaron:
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial - Presidente, Pablo Heredia.
-Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Presidenta, Gabriela Vázquez.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil - Presidente, Roberto Parrilli.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional - Presidente, Mario Alberto Scotto.
-Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social - Presidente, Sebastián Russo.
-Cámara Federal de Casación Penal - Vicepresidente, Daniel Petrone.
-Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de Capital Federal - Presidente, Horacio Dias.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico - Presidenta, Carolina Robiglio.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal - Presidente, Eduardo Gottardi.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal - Presidente, Jorge Morán.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal - Presidente, Pablo Bertuzzi.
-Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca - Presidente, Leandro Picado.
-Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia - Presidente, Javier M. Leal de Ibarra.
-Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba - Presidente, Abel Sánchez Torres.
-Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes - Presidenta, Mirta Sotelo de Andreau.
-Cámara Federal de Apelaciones de General Roca - Presidente, Mariano Lozano.
-Cámara Federal de Apelaciones de La Plata - Presidente, César Álvarez.
-Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata - Bernardo Bibel.
-Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza - Presidente, Gustavo Castiñeira de Dios.
-Cámara Federal de Apelaciones de Paraná - Vicepresidenta, Beatriz Estela Aranguren.
-Cámara Federal de Apelaciones de Posadas - Presidenta, Mirta Tyden de Skanata.
-Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia - Presidenta, Rocío Alcalá.
-Cámara Federal de Apelaciones de Rosario - Presidenta, Silvina Andalaf Casiello.
-Cámara Federal de Apelaciones de Salta - Presidente, Luis Rabbi-Baldi Cabanillas.
-Cámara Federal de Apelaciones de San Martín - Presidente, Marcos Morán.
-Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán - Presidenta, Marina Cossio.
El interior del jet privado de TCS World Travel. Foto:tcsworldtravel
Desde hace décadas, la aviación privada se asocia con celebridades, ejecutivos millonarios y viajes exclusivos . Sin embargo, una nueva tecnología promete acortar esa brecha y acercar la experiencia del jet privado a un público más amplio . Hoy, reservar una de estas naves de lujo ya no exige llamadas complicadas ni largos procesos: basta con un par de clics.
La aplicación en cuestión permite obtener cotizaciones en apenas 30 segundos , comparando dueños de aviones dispuestos a alquilar sus naves en tiempo real. Con más de 2.000 aeronaves ya listadas , el modelo transforma el concepto tradicional de charter al nivel de una plataforma digital.
La clave está en conectar directamente al usuario con el propietario u operador, eliminando intermediarios y generando competencia entre oferentes. Así, el precio se vuelve más transparente y los tiempos se reducen drásticamente .
Aunque aún no es accesible para todos los bolsillos, la evolución es clara: una herramienta que digitaliza un servicio históricamente complejo. Con ese panorama, vale la pena conocer los detalles de esta solución que promete revolucionar la aviación privada.
Con esta nueva aplicación, ahora puedes reservar un jet privado en solo 30 segundos
La aplicación que permite reservar un jet privado en apenas 30 segundos se llama FlyHouse . Su funcionamiento se basa en un sistema tipo subasta inversa: cuando ingresas tus fechas y destino, los dueños de aviones interesados envían propuestas competitivas de precio, y la app te presenta las mejores opciones .
El jet privado de TCS World Travel es un Airbus 321, solo para 52 pasajeros y su tripulación. Foto: tcsworldtravel.
La plataforma ya cuenta con más de 2.000 aeronaves listadas , y trabaja para conectar directamente viajeros con propietarios u operadores que buscan maximizar el uso de sus aviones. En su versión inicial está orientada a vuelos domésticos dentro de EE. UU. , aunque también considera rutas internacionales en casos puntuales.
Durante una prueba, por ejemplo, un trayecto ida y vuelta entre Denver (DEN) y Salt Lake City (SLC) fue cotizado en menos de medio minuto. La oferta correspondía al alquiler de un Cessna Citation CJ3, y el precio reflejaba el arrendamiento integral de la aeronave.
Además, FlyHouse incorpora una modalidad llamada FriendShare , mediante la cual puedes compartir el costo del vuelo con miembros de tu grupo. Más adelante planea activar una opción pública para que otros usuarios también puedan sumarse.
Flyhouse, la app que te permite reservar un jet privado en menos de un minuto. Foto: captura GooglePlay
La ventaja principal de este modelo de negocio es la transparencia de precios y la eficiencia operativa . En lugar de depender de brokers o intermediarios, los usuarios ven las propuestas casi de inmediato y pueden decidir sin demoras.
FlyHouse también ha desarrollado su propio estándar de seguridad —el “FlyHouse Safety Seal”— para certificar que los operadores y pilotos cumplen controles rigurosos.
En cuanto al costo: aunque la app agiliza el proceso, no elimina los costos que implican volar en jet privado. En el caso de la prueba mencionada, la oferta no era accesible para todos: alrededor de US$ 62.000 para ese trayecto test. Pero con el crecimiento de la red de aeronaves, el incremento de competencia podría reducir ciertos precios en el futuro.
Otro dato interesante es que FlyHouse adquirió la app JetASAP , que ofrecía cotizaciones directas de charter sin pasar por intermediarios. Con esa incorporación busca potenciar su plataforma tecnológica y ampliar la red disponible.
Por supuesto, la app aún enfrenta retos : la disponibilidad de aeronaves en determinadas rutas o fechas, regulaciones locales para vuelos internacionales , coordinación logística de tripulación y mantenimiento, y la necesidad de certificar rigurosamente a los operadores. Pero el modelo ya marca un cambio importante.
En definitiva: con FlyHouse, ahora es posible reservar un jet privado en apenas 30 segundos gracias a un sistema de subasta inversa entre propietarios de aeronaves. Si bien la opción no es aún de bajo costo, representa un paso decisivo hacia la democratización del charter privado.
El dólar cerró con una fuerte baja, pero también cayeron las reservas. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El dólar cedió sobre el cierre de la semana y terminó con una marcada caída , luego de que el Gobierno ratificó en los últimos días que sostendrá el esquema de flotación entre bandas pasadas las elecciones legislativas. Los bonos y acciones cerraron con una bajas y las reservas cayeron por el pago al Fondo Monetario , que finalmente se efectivizó este viernes .
Este viernes el tipo de cambio mayorista, el que sirve de referencia para observar si toca el techo de la banda, se alejó aún más de los $1.500 y cerró a $1.415 . Es el valor de cierre más bajo después de conocido el resultado de los comicios del 26 de octubre.
En el mercado aseguran que no hubo una oferta privada mayor a la de ruedas cambiarias anteriores, pero que disminuyó la demanda de divisas. El retroceso en el dólar mayorista impactó en el precio para el ahorrista. En el Banco Nación terminó en $1.445.
Desde que el Gobierno consiguió una clara victoria en las elecciones de medio término, el tipo de cambio cedió cerca de un 5% . El nivel de dolarización de personas y empresas -y de compras de cobertura cambiaria con títulos o dólar futuro- fue récord y desde el equipo económico proyectaban que tras los comicios parte de esa dolarización se revertiría, y que la cotización debería caer entre 10 y 20%.
Para el mercado el capítulo que se abrió después del período electoral es el de una reconfiguración de algunos aspectos del plan económico. Si no es un reajuste del esquema cambiario, podría ser, como anunció ya el BCRA, el inicio de un proceso de compra de divisas de manera sistemática. Por definición, para eso necesitaría emitir pesos y también implicaría presiones en la cotización de mercado.
El Gobierno le pagó US$ 850 millones al FMI este viernes.
Para la consultora financiera 1816, el Gobierno hizo bien en priorizar el desarme del armazón monetario que construyó para evitar presiones cambiarias pre electorales, con un rígido esquema de encajes y con tasas de interés muy altas. "La acumulación de divisas no sería tan genuina si es necesario ofrecer cobertura cambiaria a pocos meses", mencionaron.
"El interrogante principal por delante es si este régimen cambiario, con las bandas actuales, es compatible con una acumulación sistemática de reservas si en los próximos meses al spot (mayorista) le sigue costando alejarse del techo", planteó 1816.
Por su lado, Vectorial resumió cuál es la contradicción entre sostener las bandas y que el BCRA compre divisas. "Para que veamos una política sostenida de compras debe pasar una de dos cosas: o se desplaza hacia arriba la banda superior (transformando el techo actual en un piso), o aparece suficiente oferta privada de divisas para mantener al dólar al interior de las bandas aún con el BCRA comprando en cantidad", señaló.
Un informe de LCG enumeró diez razones que influirán en direcciones opuestas sobre el tipo de cambio. Siete presionarían al alza: menos divisas del comercio exterior con turismo al extranjero sostenido; una banda de flotación que se actualiza más lento que la inflación; acumulación de reservas del BCRA; presión del FMI o EEUU para una flotación; un renovado "ímpetu dolarizador"; la salida del Tesoro norteamericano de su posición en pesos y menos emisiones de cobertura cambiaria en bonos dólar linked.
Otras tres son las que pueden compensar todas las anteriores mencionadas: menor dolarización en contexto de "euforia electoral" en el mercado; tranquilidad entre los inversores por el respaldo del swap de monedas con EEUU; la alta dolarización pre electoral.
El dólar cedió el viernes y terminó con el valor más bajo desde la victoria electoral oficialista. Foto/Antonio Becerra dolar billete
Cayeron las reservas por el pago al Fondo
Este viernes el BCRA reflejó en su balance diario un retroceso en las reservas brutas de US$ 753 millones hasta US$ 40.260 millones. La caída estuvo explicada por la concreción del pago de vencimientos al Fondo Monetario Internacional.
El giro de intereses al organismo tenía fecha original para el lunes, pero finalmente se reflejó en las arcas del Central en el último día de la semana. Es una práctica común que los pagos de intereses -no así del capital- puedan ser movidos hacia el final de una semana o incluso el último día del mes.
El pago en agenda, el último de este año, estaba pautado por US$ 843 millones. La caída de reservas no fue exactamente por ese monto porque otros motivos suelen explicar la variación final, como por ejemplo las cotizaciones de otros activos en el patriminio del BCRA, como el oro o el yuan chino que constituye el swap.
La semana financiera, en tanto, finalizó con caídas leves de los bonos argentinos, por debajo del 1% diario. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron mayoritariamente números en rojo de hasta 5,4% (Galicia). El Merval, por su lado, perdió 3,5%.
07/11/2025 18:01 · Clarin.com
· Paula Lugones Roxana Badaloni Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Bernardo Vázquez Guido Carelli Lynch Santiago Spaltro Marcelo Bonelli
Tras su paso por Florida donde participó del American Business Forum y de la conferencia de la CPAC, este viernes al mediodía el presidente Javier Milei dio un discurso ante un grupo de inversores en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York, como parte de su gira por Estados Unidos. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 07.11.2025-17:59
Javier Milei se reunió con empresarios en Nueva York y vuelve al lugar donde pidió ser presidente
Entre masitas y café, en el coqueto edificio del influyente Consejo de las Américas en New York, el presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro reservado con inversionistas de empresas globales sobre las oportunidades de Argentina, donde el presidente expuso sus ideas y contestó preguntas sobre dónde va el país en el corto plazo, tras las elecciones, pero también marcó el rumbo para los próximos 6 años.
Después de su reunión con los empresarios, Milei partió rumbo a la tumba del Rebe de Lubavitch, en Queens, un lugar de profundo significado personal para el libertario y al que suele acudir cada vez que viene a la ciudad y donde siempre agradece tras las elecciones. Desde allí partirá al anochecer rumbo a Bolivia, a la asunción del presidente Rodrigo Paz. Leer más
Vie. 07.11.2025-17:42
La Anses va por la devolución de millones de pesos que cobró Cristina Kirchner por pensiones
El Gobierno decidió avanzar en la recuperación de cerca de mil millones de pesos que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cobró en los últimos años por jubilación y pensión como viuda del expresidente Néstor Kirchner con el inicio del procedimiento formal a través de la Anses para activar la medida. Leer más
Vie. 07.11.2025-17:26
El Gobierno salió a festejar la baja de 443 puntos del Riesgo País en dos semanas
"El Riesgo País bajó de 1081 puntos a 638 puntos. Perdió 443 puntos en dos semanas y quedó a 77 puntos del mínimo de enero (561 puntos). Los bonos subieron 30% y las empresas argentinas se revalorizaron u$s 22.000 millones...", publicó Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación y sucesor de Manuel Adorni, nuevo jefe de gabinete.
Vie. 07.11.2025-17:12
Polémica por la desregulación de las bodegas: las provincias piden que se siga controlando el origen de las uvas y el vino
La medida de la administración libertaria era esperada por empresarios de la industria y resistida por productores de las zonas más cotizadas. El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefinió el rol del organismo. Ya no habrá controles en la finca y la bodega, la norma menciona la fiscalización del vino en góndola, un punto en el que no coinciden los gobiernos de las principales provincias productoras.
La resolución 37/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, fundamenta la medida del gobierno de Javier Milei en la necesidad de eliminar la intervención en los procesos productivos y reducir la burocracia en el sector. Leer más
Vie. 07.11.2025-16:54
Pichetto se opone a las importaciones indiscriminadas de Javier Milei
"Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre", posteó el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto.
Y remató contra las políticas de Javier Milei: "El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino".
Vie. 07.11.2025-16:39
Cómo sigue la agenda internacional de Milei
En unas dos horas y media, el presidente Javier Milei tiene prevista la partida del vuelo especial que lo llevará a toda la comitiva hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Se prevé que llegue a las tres de la mañana del sábado, hora de la Argentina. El sábado participará en La Paz de la jura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Vie. 07.11.2025-16:22
Diego Santilli presentó su renuncia a su banca de diputado para adelantar su asunción como ministro del Interior
El diputado nacional Diego Santilli presentará "en breve" su renuncia a la banca que había logrado renovar en las elecciones del 26 de octubre para poder dedicarse de lleno a su nueva función de ministro del Interior e integrar así el gabinete del Gobierno de Javier Milei.
Así lo aseguraron a Clarín fuentes vinculadas a Santilli, de 58 años, y señalaron que se hará por carta al Congreso de la Nación, el cuerpo que tendrá que analizar y aprobar la decisión del contador y ex funcionario porteño. Leer más
Vie. 07.11.2025-16:02
"Por favor, manténgalo en reserva", el mensaje de Guillermo Francos a Elisa Carrió dos días antes de la elección
Elisa Carrió reveló un llamado de Guillermo Francos dos días antes de las elecciones.
El aumento de salario a los trabajadores del Hospital Garrahan anunciado por el Gobierno tiene un trasfondo que salió a ventilar Elisa Carrió e involucra al ex jefe de Gabinete Guillermo Francos, que la llamó antes de las elecciones para adelantarle la medida pero le pidió que lo mantuviera en reserva. Pero además, la Coalición Cívica sostiene que fue una decisión propia del ex jefe de Gabinete y no una decisión del Gobierno.
Tanto Carrió como sus legisladores de la Coalición Cívica salieron a cruzar el ministro de Salud, Mario Lugones, quien buscó capitalizar el anuncio de aumento de sueldo a los trabajadores después largos meses de conflicto, paros y movilizaciones. Leer más
Vie. 07.11.2025-15:36
Así fue la tapa del diario Financial Times , con la entrevista a Javier Milei
Vie. 07.11.2025-15:18
"Cuestionan el esquema de bandas los que impusieron un cepo cavernícola", la crítica de un funcionario de Milei a quienes reclaman que el dólar flote
El subsecretario de Prensa Javier Lanari cuestionó este viernes a quienes le reclaman al Gobierno que quite el sistema de bandas para contener el tipo de cambio y dijo que son "los que impusieron un cepo cavernícola".
"Cuestionan el esquema de bandas (que pronto serán irrelevantes) los que impusieron un cepo cavernícola que generó 200% de brecha cambiaria. Argentina, país generoso...", apuntó Lanari en X.
Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato.
Vie. 07.11.2025-14:56
Una visita fuera de agenda a la tumba del Rebe de Lubavitch, la última actividad de Milei antes de viajar a Bolivia
El presidente Javier Milei visitará este viernes la tumba del Rebe de Lubavitch, en el barrio de Queens, para agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones. Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Ya lo había visitado en 2023, poco después del haber ganado el balotaje que lo convirtió en presidente.
Milei pasará por la tumba que se encuentra en el cementerio de Montefiore, en Queens, antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente de ese país.
Vie. 07.11.2025-14:39
Milei regresó al hotel en Nueva York después de reunirse con inversores en el Consejo de las Américas
Después de reunirse con inversores en el Consejo de las Américas, el presidente Javier Milei y el resto de la comitiva argentina regresaron al hotel en Nueva York antes de una última actividad previo a viajar a Bolivia para asistir a la aunsión del presidente Rodrigo Paz Pereira.
Vie. 07.11.2025-14:29
Caso $LIBRA: la comisión del Congreso cierra su investigación y presentará el informe final el 18 de noviembre
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA en la Cámara de Diputados concluirá el próximo lunes la primera etapa investigativa y presentará el informe final el próximo 18 de noviembre.
"El martes 18 de noviembre a las 16 h, en el Salón Delia Parodi, se presentará y pondrá a consideración el Informe Final de esta etapa, que contendrá las conclusiones y recomendaciones surgidas de la prueba reunida", publicó el presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro, en su cuenta de X.
Y arremetió: "La verdad sobre $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia. El derecho a saber de las sociedades debe estar garantizado y vamos a sostenerlo hasta el final".
Vie. 07.11.2025-14:18
Susan Segal, sobre las reformas que impulsa el Gobierno: "Tengo mucho optimismo"
La titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, dijo tener "mucho optimismo" por las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei y consideró que será "un ejemplo" para América Latina "de lo que se puede hacer cuando hay un programa económico fuerte".
"Tengo mucho optimismo por las reformas que va a hacer el Presidente. Es una gran oportunidad para la Argentina. Más bien, creo que no solamente es una oportunidad para la Argentino sino para toda América Latina para ser un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay un programa económico fuerte y puede cambiar de dirección para siempre", enfatizó Segal.
Vie. 07.11.2025-14:02
Susan Segal definió como "espectacular" el encuentro con Javier Milei en el marco del Consejo de las Américas en Nueva York
La titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, definió como "espectacular" el encuentro que mantuvo este viernes el presidente Javier Milei con inversores estadounidenses en la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan.
"La reunión fue espectacular. Como siempre, el Presidente habló muy bien de lo que está haciendo en todo su programa. Tuvimos uno de los más importantes inversionistas internacionales sentado a la mesa, que está invirtiendo mucho en Argentina", subrayó Segal en diálogo con Clarín .
Al término del encuentro, la titular del Consejo destacó: "Creo que están invirtiendo mucho por las reformas y el programa que está haciendo. Ellos estaban contando todas las inversiones que van a hacer en Argentina. El Presidente habló muy bien de su programa. Creo que fue una reunión muy buena".
Vie. 07.11.2025-13:45
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
La avanzada de reformas impulsada por Javier Milei desató una pulseada silenciosa en lo más alto del poder. El proyecto para modificar el régimen de impuestos se define en esferas no siempre compatibles, como el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, el de Transformación, encabezado por Federico Sturzenegger y Presidencia, donde tallan Santiago Caputo y Karina Milei.
La idea es avanzar en un esquema de simplificación y de menores impuestos, en lugar de una reforma a gran escala. Se habla de un alivio del IVA, una reducción del alcance de Ganancias, y afectar tributos de menor impacto, como tasas. Los empresarios y estudios de abogados ya empezaron a abalanzarse para incluir sus propuestas. "Algo de IVA y Ganancias va a haber", confirmó un funcionario de Economía. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-13:14
Las mejores fotos de Javier Milei en el marco del Consejo de las Américas en Nueva York
Javier Milei junto a la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal. Foto: Presidencia
Javier Milei mantuvo una reunión con empresarios en Estados Unidos. Foto: Presidencia
Javier Milei junto a la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal. Foto: Presidencia
Vie. 07.11.2025-12:54
Javier Milei mantuvo un encuentro con "empresarios de destacadas compañías" en el marco del Consejo de las Américas
El presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro con inversores estadounidenses en la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan.
Vie. 07.11.2025-12:37
Javier Milei en Consejo de las Américas: qué empresas estadounidenses tendrán representantes
En el Council, Javier Milei hablará sobre “Nuevas Oportunidades de inversión en la Argentina” ante un grupo selecto de inversionistas de distintas empresas estadounidenses con intereses en Argentina que abarcan diversos sectores como energía, minería, laboratorios, banca y servicios.
Entre las empresas que participan figuran Glencore, Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwen Copper Inc, Salesforce, Morgan Stanley, AES corporation; Pepsi Co, Pfizer, Merck Sharp & Dohme, FedEx y Cisco Systems.
Vie. 07.11.2025-12:20
Así llegó Javier Milei al evento del Consejo de las Américas en Nueva York
El presidente Javier Milei cerrará este mediodía su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas, en Nueva York, donde estarán presentes representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
Vie. 07.11.2025-12:05
Javier Milei llegó al encuentro organizado por el Consejo de las Américas
Javier Milei llega al Consejo de las Américas. Foto: Paula Lugones
El presidente Javier Milei llegó este mediodía al encuentro organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde fue recibido por la titular de la organización empresarial estadounidense, Susan Segal, y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
El jefe de Estado arribó a la sede del Consejo de las Américas, ubicada en la calle 68 y Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Milei llegó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno. Foto: Paula Lugones
Vie. 07.11.2025-11:43
Uno de los fondos más grandes del mundo pide que el Gobierno libere el dólar: "Con este tipo de cambio no vamos a invertir"
El fondo Pacific Investment Management Company, conocido en los mercados como Pimco y uno de los gestores de inversión más grandes del mundo, salió a pedirle al Gobierno que deje flotar el tipo de cambio "ahora que la situación es favorable" y que sino lo hiciera los grandes capitales no comprarán activos en pesos.
Uno de los ejecutivos principales de esa firma para el segmento de mercados emergentes advirtió que el peso está sobrevaluado y que el país tendría que hacer una corrección tras una flotación cambiaria completa como condición para invertir en títulos locales. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-11:20
Javier Milei visitará Corrientes para participar del Congreso de Economía del Club de la Libertad
El presidente Javier Milei visitará la provincia de Corrientes el próximo jueves 13 de noviembre con motivo de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, en el que se abordará el crecimiento económico como temática principal y contará con paneles integrados por más de cuarenta expositores.
Según supo NA, el libertario prepara nuevos desembarcos en el interior del país e iniciará con un primer viaje a la provincia en la que La Libertad Avanza perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés.
Vie. 07.11.2025-10:50
El Gobierno eliminó 973 normas y desregula la industria del vino argentina
El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y redefine el rol del organismo. El objetivo es eliminar la intervención en los procesos productivos y reducir la burocracia en el sector. La medida fue oficializada mediante la Resolución 37/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión implica que el organismo dejará de intervenir en las etapas iniciales del proceso productivo —como la cosecha, la elaboración o el transporte— para concentrarse únicamente en el control de los productos finales embotellados, garantizando su aptitud para el consumo. Además, los controles de trazabilidad (certificación de origen, añada y varietal) pasarán a ser optativos, a elección de los productores. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-10:25
La intimidad de la gala de la CPAC: la entrada tipo rockstar de Milei, el bailecito 'a lo Trump' y sus charlas con 13 empresas
El paso de Javier Milei por Miami fue realmente breve. Menos de 24 horas en los que priorizó la vida de hotel en el centro de la ciudad, una exposición de solo 30 minutos en el America Business Forum y una visita final a la gala ultraconservadora de la CPAC, en la que fue recibido como un rockstar y en la que hizo un bailecito idéntico al que había hecho Donald Trump el día previo, con la canción YMCA de fondo, un tema clásico de los Village People. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:57
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
El Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:38
La nueva CGT lanzó una advertencia al Gobierno por la reforma laboral: “Si nos buscan como adversarios políticos nos van a encontrar”
Mientras el Gobierno de Javier Milei busca avanzar con sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir una reforma laboral, la nueva CGT lanzó una advertencia al señalar que si los buscan como "adversarios políticos" los "van a encontrar".
Fue Jorge Sola, del Sindicato del Seguro y uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, quien buscó marcarle la cancha al Gobierno por las recientes declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntando contra el poder de representatividad de los sindicatos. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:18
Otra privatización en marcha: un gigante busca el Belgrano Cargas y promete inversiones por US$ 3.000 millones
El Gobierno lanzará a fines de noviembre o principios de diciembre la privatización de las tres líneas de trenes de cargas que están en manos del Estado: el Belgrano, el San Martín y el Urquiza.
La empresa Belgrano Cargas y Logística (BCyL), más conocida como "Trenes Argentinos Cargas" se desintegrará en tres unidades de negocio: las vías, el material rodante (los trenes) y los talleres. Habrá una obligación de obras y mantenimientos en las vías, una subasta de los trenes y una concesión de los talleres. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-09:02
La OCDE advirtió que la industria argentina podría debilitarse por el "modelo de liberalización radical" impulsado por Milei
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que el "modelo de liberalización radical" impulsado por el gobierno de Javier Milei "enfrenta importantes desafíos en su implementación, especialmente considerando la larga trayectoria industrial de Argentina y sus capacidades productivas acumuladas, que corren el riesgo de verse debilitadas en lugar de potenciadas bajo la trayectoria actual".
"Argentina ha adoptado un modelo de liberalización reduciendo drásticamente la participación estatal, eliminando subsidios, disminuyendo barreras comerciales y privatizando empresas estatales con el fin de priorizar la estabilidad macroeconómica", indicó la OCDE En su informe de perspectivas económicas para América Latina publicado este viernes.
Y destacó: "La naturaleza y los objetivos de esta estrategia centrada principalmente en el ajuste fiscal, la liberalización del mercado y la retirada del Estado de los asuntos productivos dificultan su clasificación como un Plan de Desarrollo Productivo (PDP) en el sentido tradicional".
Vie. 07.11.2025-08:48
Javier Milei en Nueva York: agradecerá el triunfo en los comicios ante la tumba del Rebe de Lubavitch
El presidente Javier Milei visitará este viernes la tumba del Rebe de Lubavitch, en el barrio de Queens, para agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones.
Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Hacia ese lugar viajó Milei poco después del haber ganado el balotaje en 2023.
Vie. 07.11.2025-08:31
La historia secreta de la dolarización que no fue, “Karina capitana” y las nuevas “relaciones carnales”
La negociación fue en el más absoluto secreto. Fue en Washington y se acentuó cuando Toto Caputo se instaló en EE.UU. durante la primera quincena de octubre.
Hubo un intento concreto para que Argentina instrumente una dolarización total de su economía. La iniciativa abortó al poco de avanzar: fue la historia de la dolarización que no fue. Seguí leyendo.
Vie. 07.11.2025-08:16
Javier Milei cierra su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas
Luego de disertar en el America Business Forum y participar de una gala en el complejo de Donald Trump en Mar-a-Lago organizada por la CPAC, el presidente Javier Milei cerrará este mediodía su gira por Estados Unidos con un discurso ante el Consejo de las Américas, en Nueva York, donde estarán presentes representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
El jefe de Estado llegó a Manhattan acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
Vie. 07.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
El DT argentino Gustavo Costas, nominado al galardón de mejor entrenador del año de la IFFHS.
Se aproxima el final del calendario futbolístico y comienza la etapa de definiciones , pero también, de reconocimientos . Durante los últimos días, se dieron a conocer los nominados para algunos de los galardones más importantes entre quienes lograron destacarse en esta campaña.
Ahora, la IFFHS busca elegir al mejor entrenador del año y, entre 20 técnicos de clubes de Europa, Sudamérica y el resto del mundo, destacan dos argentinos. Para sorpresa de algunos, no se trata ni de Lionel Scaloni , entrenador de la Selección Argentina, ni de Marcelo Gallardo , histórico entrenador de River Plate, sino, de Diego Simeone y Gustavo Costas , entrenadores de Atlético Madrid y Racing respectivamente.
El 'Cholo' realizó una muy buena campaña en Atlético Madrid pero los títulos no acompañaron, por lo que el equipo llega con las manos vacías a la etapa final del año. Por otro lado, el Racing de Gustavo Costas se consagró campeón de la Recopa Sudamericana 2025 y bordó la estrella número 41 de su historia. Además, logró un hito histórico en Copa Libertadores , donde volvió a la instancia de las semifinales después de 28 años .
La lista de la IFFHS, la sigla de Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, una entidad reconocida por la FIFA, tiene otra particularidad. El entrenador de Racing, además de ser el único nominado del fútbol argentino, también es de los únicos de Sudamérica junto a Abel Ferreira, Filipe Luis y Tiago Nunes . Lo curioso es que casualmente todos sus equipos, Racing, Palmeiras, Flamengo y Liga de Quito respectivamente, han alcanzado la Semifinal de la Copa Libertadores, que se definirá el próximo sábado 29 de noviembre en Lima.
El listado completo de los nominados a mejor entrenador de 2025 por la IFFHS
Cristina Fernández de Kirchner, cuando respondía por zoom en uno de sus juicios
El Gobierno decidió avanzar en la recuperación de cerca de mil millones de pesos que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cobró en los últimos años por jubilación y pensión como viuda del expresidente Néstor Kirchner con el inicio del procedimiento formal a través de la Anses para activar la medida.
Noticia en desarrollo...
Patricio Serjal Benincasa fue oficializado como Fiscal Regional en Rosario en diciembre de 2018
Foto: Juan José Garcia
Tras más de cuatro años de investigación, la declaración de testigos y colaboradores arrepentidos, la justicia de Santa Fe condenó al ex fiscal regional de Rosario Patricio Serjal a nueve años de prisión y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos en el marco de una causa por en la que se lo acusa de liderar una asociación ilícita vinculada al juego clandestino. Por su parte, un empleado judicial allegado a Serjal fue condenado a cinco años de prisión.
Este viernes se confirmó la condena para el exfiscal Serjal, de 48 años, aunque no por la duración que había requerido la fiscalía interviniente: la Justicia de Santa Fe lo condenó por nueve años y no por 12, como había requerido el fiscal de la causa. Lo acusaron de haber cometido los delitos de asociación ilícita con el rol de organizador, de cohecho pasivo agravado, de falsedad ideológica, de omisión de persecución y de peculado de servicios . Además de su condena a prisión, quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos de por vida.
A lo largo del proceso judicial, el fiscal a cargo de la causa, José Luis Caterina, buscó dar cuenta de cómo Serjal brindó cobertura judicial a una organización de juego clandestino que también tenía conexiones políticas e integró otros entramados que, además, comprendían a civiles y empresarios. "Lamentablemente, no todos han podido llegar a este juicio ahora", señaló el fiscal Caterina al referirse al dictamen de este viernes.
También fue condenado Nelson Ugolini (38 ), exempleado judicial que cumplía funciones en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) provincial, a cinco años de prisión . Fue acusado de integrar la misma asociación ilícita que Serjal, de incumplimiento de los deberes de funcionario público y de cohecho pasivo simple.
Patricio Serjal, ex jefe de fiscales de Rosario, fue condenado a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Ambos, Serjal y Ugolini, están señalados por la justicia como parte de una estructura que protegió y obtuvo rédito de la recaudación del juego clandestino en la provincia de Santa Fe. La causa por la que fueron condenados es más amplia, y ya fueron condenados previamente el empresario Leonardo Peiti y otro exfiscal, Gustavo Ponce Asahad , quienes declararon como arrepentidos e involucraron a Serjal en las maniobras.
El exfiscal regional Serjal llegó hasta esta instancia judicial en libertad, luego de un fallo que revocó su prisión domiciliaria, aunque le impuso restricciones y también le impuso un embargo millonario . Ugolini, en tanto, ya se encuentra cumpliendo prisión preventiva, pero por otra causa vinculada a estafas en la transacción de automóviles.
Este viernes, el fiscal Caterina precisó que se decidió avanzar con las condenas de Serjal y Ugolini ya que eran quienes "estaban en condiciones, dado que tenían el inicio de juicio en expectativa desde julio de 2023".
En diciembre de 2021 , el empresario Leonardo Peiti fue condenado a tres años de prisión en el marco de un juicio abreviado, en el que fue admitido como arrepentido. Además, tuvo que pagar una multa de 42 millones y medio de pesos. Fue condenado por causas de juego clandestino en tres jurisdicciones distintas, que fueron unificadas: se trata de investigaciones realizadas en Rosario, Rafaela y Melincué.
En el entramado, los investigadores consideraron que había eslabones superiores : el exfiscal Gustavo Ponce, el exjefe de fiscales de Rosario, Patricio Serjal, y el senador provincial Armando Traferri. Los dos primeros fueron ya condenados; el tercero todavía está imputado.
En esta noticia ¿Qué cuidados tener en cuenta ante la alerta meteorológica del Ideam? El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que varias regiones de Colombia podrían enfrentar condiciones climáticas adversas durante este sábado 8 de noviembre.
Siguiendo la tendencia de toda la semana, se espera un cielo mayormente nublado acompañado de fuertes lluvias en más de diez departamentos del país.
Cumbre CELAC-UE . Colombia le exige a la Unión Europea cooperación “verdaderamente horizontal” abre en nueva pestaña Las autoridades mantienen alertas activas por posibles inundaciones, desbordamientos de ríos y dificultades en la movilidad, especialmente en las zonas más vulnerables del territorio nacional.
¿Cuáles son los municipios de Colombia bajo alerta climática? Aunque el Ideam indicó una leve disminución en la intensidad de las lluvias, se mantienen pronósticos precipitaciones fuertes en gran parte del país. En las regiones Andina, Pacífica y el norte de la Orinoquia, se espera una nubosidad moderada, mientras que los departamentos que recibirán lluvias intensas son:
Chocó Cauca Nariño Casanare Arauca Vichada Norte de Santander Noroccidente de Cundinamarca Occidente de Boyacá Sur de Bolívar Permiso . La visa y el pasaporte ya no son necesarios: los extranjeros podrán ingresar legalmente a EEUU y no serán echados abre en nueva pestaña ¿Cómo estará el clima en el resto del país? En el resto del país, la institución anticipa precipitaciones de menor intensidad en departamentos como Antioquia, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Córdoba. Mientras tanto, gran parte de la Amazonia y el oriente del Caribe mantendrá condiciones secas o lluvias intermitentes y de corta duración.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan lluvias a lo largo del día, que en algunos casos podrían ir acompañadas de actividad eléctrica .
Para protegerse de estas condiciones, el Ideam recomienda:
Buscar un refugio seguro . No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas. Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad. Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes. Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumidero. Tensión . Una nueva potencia mundial toma fuerza: Rusia y China están preocupados por un país latinoamericano que complicaría sus alianzas internacionales abre en nueva pestaña ¿Qué cuidados tener en cuenta ante la alerta meteorológica del Ideam? El Ideam recomienda a alcaldías, gobernaciones, agricultores y población en general:
Realizar un monitoreo constante del clima local. Tomar precauciones ante posibles inundaciones o deslizamientos en regiones con lluvias intensas. Ahorrar agua en zonas con pronóstico de déficit hídrico. Innovación . Llega el primer túnel con IA de América latina: 39 túneles y 43 puentes con tecnología alemana de última generación abre en nueva pestaña
El dólar blue hoy domingo 9 de noviembre se ofrece a $ 1395 para la compra y $ 1415 para la venta .
Así, el paralelo continúa con la tendencia bajista que, ya durante la semana pasada, lo llevó a perder $ 80, y se aleja de los $ 1550 que llegó a tocar en la previa electoral.
Por su parte, el dólar oficial hoy domingo 9 de noviembre se ofrece a $ 1395 para la compra y $ 1445 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
Mercado cambiario . Baja el dólar: a cuánto estiman que estará a fin de año abre en nueva pestaña En tanto, el dólar mayorista se ofrece a en $ 1392,20 para la compra y $ 1442,10 para la venta, por debajo del tope de la banda cambiaria que el BCRA fija hoy en $1499,50.
Por su parte, el dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, se ubica en $ 1878,50 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales .
De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es del 2,12%. El paralelo cotiza $ 185 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
De acuerdo a los datos difundidos por la autoridad monetaria, y tras los últimos movimientos, las reservas se ubican ahora en u$s 40.260 millones .
La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses A cuánto cotiza el dólar blue hoy domingo 9 de noviembre El dólar blue hoy domingo 9 de noviembre cotiza a $ 1395 para la compra y $ 1415 para la venta .
Cotización Compra Venta Dólar BNA $ 1395 $ 1445 Dólar Blue $ 1395 $ 1415 Dólar Mayorista $ 1392,2 $ 1442,1 Dólar MEP $ 1446,5 $ 1453,3 Dólar CCL $ 1471,1 $ 1484,3 A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este domingo 9 de noviembre El dólar CCL o dólar cable hoy domingo 9 de noviembre se consigue a $ 1471,1 para la compra y $ 1484,3 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este domingo 9 de noviembre El dólar MEP hoy domingo 9 de noviembre se ubica a $ 1446,5 para la compra y $ 1453,3 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy domingo 9 de noviembre El dólar oficial hoy domingo 9 de noviembre opera a $ 1445 para la venta en las pantallas del Banco Nación
Entidad Compra Venta BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. 1.415,000 1.465,000 BANCO DE LA NACION ARGENTINA 1.430,000 1.480,000 INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. 1.410,000 1.480,000 BANCO BBVA ARGENTINA S.A. 1.425,000 1.480,000 BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1.435,000 1.495,000 BANCO PATAGONIA S.A. 1.420,000 1.480,000 BANCO HIPOTECARIO S.A. 1.440,000 1.480,000 BANCO SANTANDER ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA 1.435,000 1.485,000 BRUBANK S.A.U. BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO 1.430,000 1.480,000 BANCO MACRO S.A. 1.415,000 1.475,000 BANCO PIANO S.A. 1.420,000 1.495,000 BANCO DE COMERCIO S.A. 1.420,000 1.470,000 Baja el dólar: a cuánto estiman que estará a fin de año “¡Importante! Récord histórico de exportaciones en cantidades en el tercer trimestre de 2025: +12,9% interanual, +23,2% vs. el tercer trimestre de 2022, +5,1% vs. el récord previo (2do trimestre de 2010)”. Este fue el posteo este martes por la tarde del ministro Luis Caputo que envió señales al mercado cambiario: no hay atraso.
Lee la nota completa en este enlace.
En esta noticia Premios y distinciones La Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en Argentina realizaron una nueva edición del Encuentro Empresarial Argentina–Israel 2025, un espacio clave para consolidar los lazos económicos, tecnológicos y culturales entre ambos países.
Durante el encuentro, el presidente de la CCAI, Mario Montoto, anunció el lanzamiento de la Misión de Innovación y Tecnología Argentina–Israel 2026 , que se llevará a cabo entre mayo y junio del próximo año. La iniciativa busca promover la cooperación en áreas estratégicas como energía, agua, agroindustria, ciberseguridad y desarrollo científico .
Allí, los empresarios argentinos realizarán intercambios y rondas de negocios con sus pares israelíes en busca de inversiones y nuevos mercados. “Con esta misión buscamos proyectar ese espíritu hacia el futuro, conectando el talento argentino con el ecosistema emprendedor más dinámico del mundo”, destacó Montoto.
En el marco del evento, se remarcó además que Israel pasó a ser el segundo destino de exportación de carne argentina , reflejo del fortalecimiento sostenido del comercio bilateral .
Al respecto, el embajador israelí Eyal Sela indicó: “Los cambios que está impulsando la Argentina generan curiosidad y entusiasmo en Israel. Hay una clara percepción de oportunidad”.
Analizando el crecimiento sostenido del comercio en algunos rubros específicos, el diplomático puntualizó que “Israel es el segundo país en el mundo después de este, por supuesto, cuya población consume más carne vacuna argentina. Somos luego de China el principal destino exportador en cortes de alto valor agregado. Nuestra meta es comprar más, cooperar mejor y crecer juntos, porque nuestra hermandad, hoy devenida en alianza estratégica, es antecedida por lazos profundos que merecen ser honrados”.
Premios y distinciones Durante la ceremonia, conducida por Teté Coustarot, se entregaron tres importantes distinciones que destacan el espíritu de cooperación y desarrollo compartido entre ambas naciones.
En primer lugar, se otorgaron los Israel Trade Awards , que distinguen a las empresas líderes en exportaciones e importaciones entre los dos países. Los ganadores fueron Santa Giulia S.A. y Adama Argentina S.A.
Luego, a través de los Israel Leadership Award , se reconoció a personalidades y organizaciones destacadas por su compromiso constante con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En esta oportunidad, los premiados fueron: Eduardo Feinmann, por su permanente compromiso con la verdad y su apoyo inquebrantable al Estado de Israel y sus valores , Fernando y Uriel Sokolowicz, por su valioso testimonio audiovisual en “7.10 Sur Rojo”, que preserva la memoria de los ataques del 7 de octubre; Alfredo Leuco, por su compromiso con la verdad y la memoria, reflejado en su documental “Bibas. Asesinados por ser judíos”; Teresa Oyhamburu, por su destacada gestión en gobernanza del agua y cooperación federal para un desarrollo productivo sustentable desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ; Enrique Chirom, de Grupo SELSA, por su trayectoria en innovación logística y su aporte al desarrollo de la Zona Franca La Plata, impulsando la competitividad de empresas argentinas; y Ariel Sigal, de Grupo BIND, por su liderazgo en el sistema financiero argentino.
Por último, se entregó el Israel Innovation Award 2025, un premio organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, la Embajada de Israel y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que tiene como propósito identificar proyectos innovadores y fortalecer la cooperación tecnológica y relaciones comerciales entre ambos países. En su décima edición, se recibieron más de 120 propuestas de todo el país.
En esta ocasión, la ganadora fue la startup M4LIFE , premiada por su innovación en el desarrollo de soluciones biotecnológicas que regeneran suelos degradados y aumentan la productividad agrícola de manera sostenible.
La distinción fue recibida por Federico Wajnerman, su CEO, quien destacó: “Golda Meir decía: “no seas humilde que aún no eres tan grande” . Nosotros estamos contentos por esto y somos conscientes de que es un gran paso para posicionar a M4Life”.
En ese sentido, recordó que la iniciativa nació en Tucumán: “Se suele decir que Israel es más chico que esta provincia. Sin embargo, tiene mayor cantidad de empresas destinadas al desarrollo de tecnología agropecuaria que Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia y México en conjunto . Es cuestión de copiar el éxito para poder transformar a Argentina en una nueva startup nation ”.
“Si Argentina tuviese la densidad de startups que tiene Israel, la cantidad de empleos que se generaría sería suficiente para eliminar completamente el desempleo en el país”, cerró Wajnerman.
En esta noticia ¿Por qué funciona la sal? ¿Cómo aplicar el truco correctamente? ¿Cómo eliminar el sarro del inodoro? ¿Por qué es importante limpiar el baño? Mantener el baño impecable representa uno de los desafíos domésticos más demandantes. Muchas personas sienten que lograr una higiene completa se convierte en una tarea agotadora debido a la gran variedad de productos químicos necesarios para eliminar tanto la suciedad visible como los microorganismos que se acumulan en estas superficies.
Aunque los desinfectantes comerciales demuestran efectividad comprobada, existe un creciente interés por soluciones preparadas en casa con ingredientes naturales . Estas alternativas no solo consiguen resultados comparables en cuanto a limpieza, sino que también aportan fragancias agradables al espacio sin depender de componentes sintéticos.
A prestar atención . Vale una fortuna: el electrodoméstico que todos tienen en casa y contiene oro de 22 quilates abre en nueva pestaña Entre los métodos caseros que más popularidad han ganado está la aplicación de sal gruesa directamente en el inodoro . Esta práctica atrae cada vez más seguidores gracias a su accesibilidad económica y sus buenos resultados . Cuando se combina con bicarbonato de sodio y algunas gotas de aceites aromáticos, este simple ingrediente de cocina se transforma en un poderoso aliado de limpieza que puede aplicarse durante la noche.
Esta preparación trabaja mientras duermes, aprovechando las horas nocturnas para desinfectar profundamente, disolver las acumulaciones de cal y eliminar los olores desagradables que persisten en el sanitario. Resulta perfecta para quienes prefieren evitar el contacto con sustancias químicas fuertes y buscan mantener su hogar limpio de manera más consciente y sustentable.
¿Por qué funciona la sal? La sal tiene propiedades antibacterianas y antisépticas. Al entrar en contacto con el agua del inodoro, ayuda a ablandar los residuos, prevenir manchas y reducir la acumulación de acumulación de sarro . Además, facilita la disolución de restos orgánicos que pueden generar obstrucciones en las cañerías.
Combinada con bicarbonato, potencia su efecto limpiador . Este ingrediente también sirve para eliminar moho en azulejos, devolver el brillo a la ducha y limpiar cortinas de baño. El aceite esencial, por su parte, aporta un aroma agradable que transforma el baño en un espacio más fresco y confortable.
¿Cómo eliminar el sarro del inodoro? Además de la sal, existen otros trucos caseros para combatir el sarro :
Vinagre y limón : mezcla media taza de vinagre con jugo de limón y frotá con una esponja.
Bicarbonato y agua oxigenada : hacé una pasta y dejala actuar 20 minutos.
Gaseosa negra : aplicá una lata sobre las manchas, esperá 30 minutos y frotá.
Piedra pómez : humedecela con agua caliente y frotá las zonas afectadas.
Amoníaco : usalo con guantes y tapabocas, diluido en agua, para sarro muy incrustado.
Solución . Cómo enlazar el celular al WiFi sin tener la contraseña: es rápido y fácil abre en nueva pestaña ¿Por qué es importante limpiar el baño? El baño es uno de los espacios con mayor concentración de virus y bacterias. Entre los más comunes están el norovirus, rotavirus, hepatitis A y E, influenza, estreptococos y E. coli. Estos microorganismos pueden causar desde infecciones leves hasta enfermedades graves.
Una limpieza regular previene contagios, controla el moho y elimina olores desagradables . Lo ideal es establecer una rutina diaria para las zonas más críticas: inodoro, ducha, lavamanos y espejos. Usar productos adecuados y mantenerlos al alcance mejora la eficiencia y evita olvidos.
En esta noticia Qué va a pasar con el precio del dólar ¿Cómo seguirá la inflación durante los últimos meses de 2025 y qué va a pasar con el dato de octubre? ¿Qué va a pasar con la desocupación en los próximos meses? Suba de tasas y resultado fiscal El Banco Central (BCRA) dio a conocer este viernes una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) , el seguimiento de las proyecciones macroeconómicas elaborado por analistas económicos y financieros.
Los 42 bancos y consultoras que participan de la encuesta mensual proyectaron de cuánto será la inflación de octubre y cómo se comportará el índice hasta fin de año. Además, fijaron cuál será el precio del dólar en diciembre 2025.
Qué va a pasar con el precio del dólar Respecto al valor del dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.463 para el promedio de noviembre , lo que implicaría $36,5 por debajo de la última previsión.
Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para noviembre es $1.475 por dólar.
Asimismo, el conjunto de participantes pronostica para diciembre un tipo de cambio nominal de $1.500 con una variación interanual esperada de 47% (-3,6 p.p. respecto del REM previo). Para los próximos 12 meses, los analistas estiman un dólar de $ 1.697 .
¿Cómo seguirá la inflación durante los últimos meses de 2025 y qué va a pasar con el dato de octubre? Con respecto a la inflación de octubre , el conjunto ubicó sus estimaciones en 2,1% (una décima por encima que el REM previo). En tanto, el Top 10 espera una inflación núcleo de 2,2% mensual para octubre, 0,2 p.p. arriba del mes anterior.
En lo que se refiere al total de este año fijaron una variación interanual del 30,8% (-0,8 p.p. en relación con la encuesta previa).
En tanto, 2026 acumularía una inflación del 18% y la baja continuaría en 2027 hasta alcanzar el 10,6%.
¿Qué va a pasar con la desocupación en los próximos meses? La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del REM en 7,5% de la Población Económicamente Activa (se mantiene como el REM anterior).
Tanto el conjunto de participantes del REM como para el Top 10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 7,2% para el último trimestre del año .
Precios . Inflación de octubre: qué cifra anticipan las consultoras, ¿vuelve a subir o cae debajo del 2%? abre en nueva pestaña Posición de Bessent . EE.UU. informará qué hizo con los pesos que compró: ¿activó el swap? abre en nueva pestaña Suba de tasas y resultado fiscal En lo que respecta a las tasas, quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para noviembre de 33% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,3%.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 35,0% nominal anual (TEM de 2,9%).
Por último, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $13,5 billones para 2025 (-150 mil millones respecto del REM previo).
El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $14,1 billones. Ningún participante espera un superávit primario inferior a $10 billones para este año .
En esta noticia El entorno marca la diferencia Muchas personas experimentan con frecuencia esa sensación peculiar de abrir los ojos segundos o minutos antes de que el despertador comience a sonar. Este fenómeno, lejos de ser casualidad o intuición, tiene explicaciones científicas sólidas que involucran tanto procesos biológicos como factores psicológicos.
Diversas instituciones médicas de prestigio estudiaron este comportamiento para entender qué ocurre en nuestro organismo durante esas horas previas al amanecer.
Increíble . Vale una fortuna: cuál es el electrodoméstico que todos tienen en casa y contiene oro de 22 quilates abre en nueva pestaña Nuestro cuerpo funciona con un sistema de regulación temporal conocido como ritmo circadiano . Este mecanismo biológico opera las 24 horas del día y controla cuándo sentimos sueño y cuándo nos activamos.
Por su parte, el cerebro posee una estructura específica, el núcleo supraquiasmático, que actúa como director de orquesta de estos ciclos naturales. Cuando mantenemos horarios consistentes para dormir y levantarnos, este sistema aprende y se programa para iniciar el proceso de activación antes del momento exacto en que necesitamos estar despiertos.
La química del despertar natural
En las últimas etapas del descanso nocturno, nuestro organismo comienza a producir cortisol de manera progresiva. Esta hormona cumple una función fundamental en la transición del sueño a la vigilia, preparando todos los sistemas corporales para enfrentar el día. Según explican especialistas de la Cleveland Clinic , esta elevación hormonal ocurre de forma automática en personas con rutinas estables, permitiendo que el cuerpo se active sin necesidad de estímulos externos como alarmas o ruidos ambientales.
Este fenómeno genera pequeñas interrupciones en el ciclo del sueño que eventualmente pueden culminar en un despertar completo antes de lo planificado. Investigadores de Harvard documentaron cómo el estrés cotidiano afecta la arquitectura del sueño, especialmente en las primeras horas de la mañana.
La repetición diaria de despertarse a la misma hora genera un aprendizaje neurológico . Nuestro sistema nervioso registra patrones y anticipa eventos que ocurren regularmente, incluyendo el momento del despertar. Este proceso de condicionamiento involucra diferentes tipos de memoria: aquella que almacena experiencias pasadas y la que nos permite planificar acciones futuras.
Estudios publicados en revistas especializadas demuestran que existe una conexión directa entre las áreas cerebrales responsables de las emociones, la memoria y la regulación del sueño, especialmente cuando hay situaciones estresantes o importantes programadas para el día siguiente.
El entorno marca la diferencia Las condiciones del dormitorio y nuestros hábitos nocturnos influyen significativamente en la calidad del descanso.
La temperatura adecuada, la oscuridad completa y el silencio son elementos que favorecen un sueño profundo y reparador. Por el contrario, el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir , el consumo de estimulantes o un ambiente inadecuado pueden desestabilizar el ciclo natural del sueño. La luz azul que emiten las pantallas es particularmente problemática porque interfiere con los mecanismos que regulan cuándo debemos sentirnos alertas o somnolientos.
Los expertos del Instituto Nacional de Salud recomiendan aprovechar la luz natural durante el día para fortalecer el reloj biológico. Mantener horarios fijos para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana , ayuda a estabilizar estos ciclos.
Tránsito . Megaobra clave: así avanza la renovación de una de las rutas más importantes del país abre en nueva pestaña Técnicas de relajación, meditación o respiración consciente antes de dormir pueden reducir la activación mental que provoca despertares indeseados. Crear una rutina nocturna consistente le indica al cerebro que se acerca el momento de descansar, facilitando la transición hacia el sueño profundo.
Aunque despertar antes de la alarma generalmente indica que el cuerpo tiene un ritmo circadiano bien sincronizado, existen situaciones que ameritan atención profesional. Si estos despertares se acompañan de cansancio persistente, imposibilidad de volver a dormirse o somnolencia excesiva durante el día, podría indicar algún trastorno del sueño subyacente.
Los especialistas de la Mayo Clinic sugieren buscar ayuda médica cuando estos síntomas afectan el rendimiento diario o se combinan con ansiedad crónica, ya que podría tratarse de condiciones que requieren tratamiento específico más allá de simples ajustes en la higiene del sueño.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior? El valor del peso colombiano finalizó la jornada en USD 3790.47 este viernes, 7 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del 0.19% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -1.58%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -8.71%.
Hoy, la cotización del Peso colombiano muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor frente a otras divisas, lo que puede ser un signo de confianza en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso colombiano. Sin embargo, al ser positivo, se espera que esta tendencia continúe, impulsando un mayor optimismo en el mercado.
El análisis sugiere que la reciente apreciación del Peso colombiano podría estar relacionada con factores económicos favorables o cambios en la política monetaria que han influido en la confianza de los inversores.
¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior? Aquellas personas que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
En esta noticia La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana ¿Dónde comprar Dólar canadiense en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares Este viernes, 7 de noviembre de 2025, la cotización del dólar canadiense llegó a 13.1456 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.28%.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 13.2 pesos y un mínimo de 13.17 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una disminución del -0.71%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -7.67%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que reflejan un aumento en algunos momentos, pero en general, la estabilidad fue escasa. la combinación de descensos y aumentos sugiere un mercado volátil, donde la moneda no logró consolidarse en un valor fijo.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 7.05%, es menor que la volatilidad anual del 9.32%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia positiva en relación con los días pasados, ya que el dato de 2 indica un aumento en su valor. Esto sugiere que la moneda ha ganado fuerza frente a otras divisas en los últimos días.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana El valor del euro finalizó la jornada en USD 0.8645 este viernes, 7 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.71% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.29%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -10.10%.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha experimentado un aumento en su valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría generar preocupaciones sobre la estabilidad económica. En general, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado.
¿Dónde cambiar euro por dólares en Estados Unidos? Las personas que necesiten convertir euro a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana Al cierre de mercados de este viernes, 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.656. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 2.26%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado una leve disminución del -0.0065%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 1.66% en su variación. Estos cambios reflejan la dinámica del mercado y las condiciones económicas del país.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar preocupaciones económicas. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un ambiente más optimista para el Quetzal.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de una mayor confianza en el mercado y en la estabilidad económica del país.
¿En qué lugares se puede cambiar quetzal guatemalteco a dólares en los Estados Unidos? Para convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia La volatilidad del Dólar durante la última semana ¿Cómo y dónde comprar Dólar en México? Cuáles son los requisitos para comprar dólares Durante el cierre de mercados de este viernes, 7 de noviembre de 2025, el dólar alcanzó los MXN 18.45, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.69% en comparación con su precio en la sesión de apertura.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 18.59 pesos y un mínimo de 18.57 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.59%, mientras que en el último año su variación ha sido del -9.16%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo en los primeros días, seguido de algunas fluctuaciones y una leve caída. a pesar de las variaciones, la estabilidad se mantuvo en ciertos momentos, lo que sugiere un mercado con cierta incertidumbre.
La volatilidad del Dólar durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 8.65%, es menor que la volatilidad anual del 9.96%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos tres días ha registrado un aumento constante. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Por otro lado, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Al cierre de mercados de este viernes, 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el peso mexicano cotizó a USD 18.453. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del -0.69%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una disminución del -0.59%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.16%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un incremento constante en su valor frente al dólar. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda nacional, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía local.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores externos, como cambios en las políticas económicas o fluctuaciones en los mercados internacionales. Un análisis más profundo es necesario para entender las causas detrás de este aumento y su posible sostenibilidad en el futuro.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram. Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
En esta noticia La volatilidad del Euro durante la última semana ¿Cómo y dónde comprar Euro en México? Cuáles son los requisitos para comprar dólares Este viernes, 7 de noviembre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.3451 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.53%.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.49 pesos y un mínimo de 21.45 pesos.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una ligera disminución del -0.23%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 2.32% en su valor. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja a corto plazo, pero un desempeño positivo a largo plazo.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento al inicio y una estabilización al final. esta dinámica sugiere una volatilidad en el mercado, donde los factores que impulsan la cotización podrían estar influyendo en la percepción de los inversores.
La volatilidad del Euro durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 6.54%, es menor que la volatilidad anual del 10.00%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha experimentado un aumento en su valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden adquirir hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte, passport card americano o forma migratoria.
Por otro lado, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Al cierre de mercados de este viernes, 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el peso dominicano cotizó a USD 64.24. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del 0.3%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.66%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 5.29%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor en relación con las divisas extranjeras. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al Peso dominicano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro cercano.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram. Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior? La cotización del libra esterlina cerró a USD 0.7599 este viernes, 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del -0.17%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.18%, mientras que en el último año su variación ha sido del -4.60%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en el mercado.
La cotización de la Libra esterlina hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los últimos tres días. Este aumento se refleja en un dato de -1 que es positivo, lo que indica un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.Este comportamiento sugiere que los inversores tienen confianza en la economía británica, lo que podría estar impulsando la demanda de la Libra esterlina. Sin embargo, es importante monitorear si esta tendencia se mantiene en los próximos días.
¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior? Los individuos que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
En México , más de 1.4 millones de personas se dedican al trabajo doméstico , casi todas mujeres, de acuerdo con datos oficiales del CONAPO . Este sector representa el 2.8% de la Población Económicamente Activa y cumple un papel esencial en la economía nacional.
Aunque el reconocimiento legal y social del trabajo doméstico ha avanzado, las condiciones laborales y los ingresos aún presentan amplias desigualdades entre regiones. Las tarifas y salarios varían según la ciudad, el tipo de contratación y si el empleo se gestiona por cuenta propia o a través de plataformas.
De acuerdo con datos actualizados de 2025 de Indeed y Aliada.mx, el pago promedio por hora para trabajadoras del hogar en México oscila entre 40 y 100 pesos , dependiendo del área metropolitana y las condiciones del servicio contratado.
Cuánto gana una trabajadora doméstica según la ciudad En 2025 , las tarifas se establecen principalmente según el nivel de demanda, el costo de vida y el tipo de servicio (limpieza general, cuidado de niños o cocina). Estos son los rangos más comunes en el país:
Ciudades promedio: entre 40 y 80 pesos por hora. Áreas metropolitanas (CDMX, Monterrey, Guadalajara): de 60 a 100 pesos por hora. Agencias o plataformas digitales : tarifas estandarizadas de 70 a 90 pesos por hora. Empleadas internas: pueden recibir un salario mensual fijo, con remuneraciones que incluyen alojamiento y alimentación. Perfil sociodemográfico de las trabajadoras del hogar Según el Censo de Población y Vivienda 2020, el 96.1% de quienes realizan esta labor son mujeres , y la mitad tiene menos de 43 años. Cuatro de cada diez son jefas de hogar y cerca del 9% hablan una lengua indígena.
Este grupo presenta menores niveles de escolaridad que el resto de la PEA: el 40% cuenta solo con primaria y otro 40% con secundaria. Además, solo el 1.7% ha alcanzado un nivel universitario o superior. Prestaciones y condiciones laborales El acceso a derechos laborales aún es limitado. Solo el 30% de las empleadas domésticas recibe aguinaldo , el 14.8% goza de vacaciones pagadas y menos del 8% cuenta con servicio médico formal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS , implementó un régimen especial para facilitar la afiliación de estas trabajadoras, con el objetivo de garantizar prestaciones y seguridad social en igualdad de condiciones con otros sectores laborales.
Te puede interesar Actualizado | Las empleadas domésticas cobrarán este salario a partir de julio abre en nueva pestaña
En esta noticia Giro en la dinámica de la inversión Deuda intrafirma en retroceso Aportes estables, pero en niveles más sólidos La minería sigue al frente y leves avances en industria y comercio
Un equipo de arqueólogos liderado por Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, acaba de realizar un hallazgo arqueológico sin precedentes en el estado de Tabasco, México. Se trata de Aguada Fénix , el mayor monumento ceremonial de la civilización maya conocido hasta hoy, con una antigüedad de más de 3.000 años.
Este descubrimiento , publicado en la revista Science Advances , revela que los mayas construyeron un gigantesco cosmograma de 1,5 kilómetros de largo y casi medio kilómetro de ancho, mucho antes del surgimiento de ciudades como Tikal o Teotihuacán. Aguada Fénix no solo redefine el origen de la arquitectura monumental en Mesoamérica, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo se organizaban estas sociedades antiguas.
Aguada Fénix: el cosmograma que representa el universo maya El monumento descubierto en México no es una pirámide ni un templo tradicional. Es una plataforma ceremonial que funcionaba como un cosmograma , una representación física del orden del universo según la cosmovisión maya . En su última excavación, los investigadores encontraron una fosa en forma de cruz con pigmentos minerales dispuestos según los puntos cardinales: azul, verde, amarillo y rojo.
Te puede interesar Más rápido que un avión: inaugurarán un tren que alcanzará los 1000 km/h y podría llegar de Buenos Aires a Brasil en 60 minutos abre en nueva pestaña Este patrón cromático, junto con la orientación solar del eje central del monumento —alineado con los amaneceres del 17 de octubre y el 24 de febrero— confirma que Aguada Fénix fue diseñado para reflejar el calendario ritual mesoamericano. El uso de pigmentos, hachas de jade y figuras ceremoniales refuerza su carácter espiritual y astronómico.
Este hallazgo arqueológico en México demuestra que los mayas ya tenían conocimientos avanzados de astronomía, simbología y planificación urbana mucho antes de lo que se creía. Aguada Fénix es, en muchos sentidos, el “big bang” de la arquitectura maya.
Hallazgo del siglo: un descubrimiento que desafía la idea de reyes y jerarquías A diferencia de otros sitios arqueológicos como Tikal, Aguada Fénix no presenta evidencia de una élite dominante. No hay palacios ni tumbas reales. Los investigadores creen que fue construido por una comunidad guiada por líderes intelectuales , astrónomos y planificadores que promovieron la cooperación voluntaria.
Te puede interesar Reactivan la obra más esperada en una ruta clave del país: será renovada por completo abre en nueva pestaña La idea de que miles de personas participaron en la construcción de Aguada Fénix por convicción espiritual y cultural abre nuevas perspectivas sobre cómo se organizaban las sociedades antiguas en México y en toda Mesoamérica.
Tecnología láser para revelar lo invisible El hallazgo de Aguada Fénix fue posible gracias al uso de LiDAR , una tecnología que utiliza rayos láser desde el aire para escanear el terreno y detectar estructuras ocultas bajo la vegetación. Esta técnica permitió identificar no solo la plataforma principal, sino también una red de calzadas, canales y pasillos rituales que se extienden hasta seis millas desde el núcleo del sitio.
Entre los objetos encontrados se destacan adornos de jade tallados con figuras de animales sagrados como cocodrilos y aves, además de una representación de una mujer dando a luz. Estos elementos refuerzan la idea de que Aguada Fénix fue un centro ceremonial de gran importancia para los primeros mayas.
Este descubrimiento en México no solo aporta datos arqueológicos, sino que también enriquece nuestra comprensión del pensamiento simbólico, espiritual y científico de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Aguada Fénix no es solo un monumento. Es una ventana al pasado que revela cómo los mayas entendían el universo, la comunidad y el poder del conocimiento.
La avena se ha consolidado como uno de los alimentos más completos y funcionales para la salud . Su consumo regular aporta energía sostenida, mejora la digestión y ayuda a mantener niveles equilibrados de colesterol y glucosa en sangre.
Existen diferentes tipos de avena según su procesamiento: en hojuelas tradicionales , instantánea o cortada al acero. Todas conservan sus propiedades esenciales, aunque varían en textura, tiempo de cocción y velocidad de absorción de nutrientes .
La avena tradicional , menos procesada, aporta mayor saciedad y un índice glucémico más bajo, ideal para personas que buscan controlar el apetito. En cambio, la avena instantánea resulta práctica y fácil de incorporar en desayunos o batidos.
Consumir avena diariamente favorece la salud integral al ser fuente de fibra soluble, vitaminas del complejo B, minerales y antioxidantes naturales . La versatilidad de la avena la convierte en un ingrediente ideal tanto en platos dulces como salados.
Beneficios integrales de la avena Su perfil rico en nutrientes incluye fibra, proteínas, hierro, magnesio y zinc , lo que contribuye al equilibrio metabólico y al fortalecimiento general del organismo. Además, su bajo contenido en grasas la hace apta para todo tipo de dietas.
La avena apoya la salud del corazón al reducir el colesterol LDL gracias al betaglucano, una fibra que también regula el azúcar en la sangre, evitando picos de glucosa y manteniendo estable la energía durante el día.
La avena cocida, en cambio, favorece la digestión y permite una mejor absorción de los betaglucanos. También, su textura cremosa y sabor suave la hacen más placentera para el consumo diario en papillas, sopas o postres saludables.
Te puede interesar Mezclar una parte de agua oxigenada y tres de bicarbonato de sodio: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve abre en nueva pestaña Te puede interesar Adiós al colesterol alto después de los 40: cómo preparar el pastel de zanahoria rico en proteína que sacia y cuida el corazón abre en nueva pestaña
Barry Bennet , uno de los consultores del presidente norteamericano Donald Trump , volvió este viernes a la Casa Rosada para reunirse con el asesor presidencial de Javier Milei, Santiago Caputo , aliviado por el resultado de los comicios legislativos que desembocó en el triunfo de La Libertad Avanza .
Su llegada por el patio de Palmeras se dio en el medio de la cumbre de gobernadores que mantiene en paralelo el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli .
Santilli . Debut como ministro con un primer acuerdo petrolero con Torres: levantan las retenciones abre en nueva pestaña Se trata de la primera visita del consultor después de las elecciones del 26 de octubre: la última vez que pasó por la Ciudad de Buenos Aires se reunió con diputados opositores para pedirles que apoyen al Gobierno libertario.
“ Todo lo que temíamos para este verano ya pasó, ahora se trata del futuro. Hay esperanza ”, afirmó Bennet en diálogo con la prensa acreditada de Casa de Gobierno, antes de ingresar al Salón Martín Fierro , rebautizado “Parravicini”, donde se refugia el asesor todoterreno de Milei, nexo clave en la negociación con el país norteamericano .
Además, si bien celebró que hay una “ tremenda oportunidad económica ”, advirtió que todavía “hay mucho para trabajar”. “Los Estados Unidos no puede estar más a favor de las reformas, pero tenemos que construir cosas antes de que ingrese el dinero “, agregó.
El paquete de salvataje financiero con Estados Unidos , que se había visto condicionada por el resultado electoral, no solamente incluía el swap de u$s 20.000 millones del Tesoro a cargo de Scott Bessent , sino que también se sondeó que se incluyan bancos para una línea extendida de crédito del mismo monto.
“Hay alrededor de u$u 100.000 millones de capital extranjero que podrían regresar a Argentina”, agregó, “hay grandes empresas que quieren invertir allí ahora”.
Capital . El elogio del CEO de JP Morgan a Milei: por qué cree que Argentina podría sumar inversiones por u$s 100.000 M abre en nueva pestaña Bennet también se refirió sobre la perspectiva de los bancos y ratificó la frase de Dimon: dijo que podría no ser necesario el acuerdo de u$s 20.000 millones de Wall Street ya que, con la baja del riesgo país, el Gobierno argentino podría salir a tomar deuda .
Para ello, la administración libertaria espera llegar a un riesgo país de alrededor de 500 puntos -hoy está a 647- para salir a tomar deuda para tener un financiamiento con una tasa de alrededor del 7%.
Todavía aguardan definiciones sobre los acuerdos arancelarios que durante las últimas semanas previas a la elección se habían anticipado como anuncios inminentes. Según había adelantado una fuente de Balcarce 50 en diálogo con El Cronista , la idea es que se den a conocer en cuotas.
En esta noticia ¿Por qué tiembla tanto en México? ¿Se pueden predecir los terremotos? Las recomendaciones para la población El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha advertido a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.8 ocasionado en Baja California Sur a las 19.18 horas este viernes, 7 de noviembre de 2025.
Según la información provisional compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 68 km al noreste de Santa Rosalia, con una profundidad de 10 kilómetros, latitud de 27.902° y una longitud de -111.986°.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió los descuentos al salario por créditos de Infonavit: aplica en todos estos casos
¿Por qué tiembla tanto en México? La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos? A pesar de los experimentos realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado prever de manera efectiva los temblores, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Este será el tren más caro y veloz del mundo: unirá dos países en seis horas y lleva una inversión de 345,000 millones de euros
Noviembre llega con dos mega puentes: quiénes podrán disfrutar de un doble descanso este mes
Las recomendaciones para la población Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las medidas de seguridad en caso de sismos. Es fundamental tener un plan de evacuación, identificar rutas de salida y contar con un kit de emergencia. Durante un temblor, se sugiere buscar refugio bajo muebles resistentes y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. La preparación puede salvar vidas.
En esta noticia ¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año? La cotización de la criptomoneda Bitcoin y el euro de este viernes, 7 de noviembre de 2025 en España es de 117.882,38 euros. En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día de ayer es de 1,22%.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el interés en Bitcoin está en aumento, mientras que el euro se mantiene sin cambios significativos.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado una caída del -7.62%, lo que refleja una volatilidad a corto plazo que puede generar incertidumbre entre los inversores. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un aumento del 34.41% en su valor, lo que indica una tendencia positiva a largo plazo y una rentabilidad atractiva para aquellos que han mantenido su inversión durante este período. Esta dualidad en el rendimiento resalta la naturaleza fluctuante del mercado de criptomonedas, donde las caídas temporales pueden ser seguidas por recuperaciones significativas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año? La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 42.36%, lo que es mayor que la volatilidad anual del 37.63%, lo que significa que su comportamiento es inestable y tiene muchas variaciones.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
La licencia de conducir es el único documento válido que le permite a las personas manejar y utilizar vehículos de manera legal . La misma tiene validez durante una cierta cantidad de años y cuando su fecha de vencimiento se acerca es importante renovarla para poder continuar en regla y no entrar en infracciones.
Utilizar un vehículo, sin importar de qué tipo sea, con una licencia de conducir vencida genera que se produzca una falta que puede incluir la retención del automotor. Por este motivo, es fundamental contar con el registro actualizado , tal como se indica en la Ley de Tránsito .
Te puede interesar Chau licencia de conducir: el Gobierno les prohibirá renovar el carnet a las personas de esta lista abre en nueva pestaña Quiénes perderán la licencia de conducir en noviembre En el mes de noviembre, cientos de licencias de conducir llegarán a su fecha de vencimiento y aquellos titulares que deseen continuar habilitados para manejar , deberán realizar el trámite para extenderla para así evitar inconvenientes.
Del mismo modo, al momento de iniciar la gestión que permite renovar el registro de conducir se deben cumplir una serie de requisitos y tener en cuenta algunas consideraciones que son de máxima importancia.
Qué se necesita para renovar la licencia de conducir Según se expresa en la Ley de Tránsito Número 24.449 quienes quieran renovar su licencia de conducir tendrán que presentar un certifico de aptitud psicofísica emitido por alguno de los centros habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Entre los 21 y 65 años, la renovación debe hacerse cada 5 años o cuando se indique en la licencia, ya que en algunos casos puede otorgarse por menos tiempo.
Licencia de conducir por primera vez: qué se necesita Las personas que deseen tramitar la licencia de conducir por primera vez deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Ley de Tránsito.
Saber leer. Los conductores profesionales también deben saber escribir. Completar una declaración jurada informando si tenés o tuviste afecciones físicas (traumatismos), cardiológicas, neurológicas, psicopatológicas o sensoriales. Aprobar un examen médico psicofísico de tu aptitud física, visual, auditiva y psíquica. Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre conducción, señalamiento y legislación, estadísticas sobre accidentes y modo de prevenirlos. El examen teórico incluye contenido sobre género, roles, estereotipos, identidad de género y violencia de género. Aprobar un examen teórico práctico sobre conocimientos simples de mecánica y detección de fallas sobre elementos de seguridad del vehículo y sobre las funciones del equipamiento e instrumental. Aprobar un examen práctico de conducción del vehículo. Te puede interesar Confirmado: eliminan las licencias de conducir de todas las personas que formen parte de esta lista abre en nueva pestaña Qué se hace en la prueba práctica para obtener la licencia de conducir En el examen práctico de la licencia de conducir, los evaluadores toman en cuenta los siguientes aspectos durante la conducción:
Tu idoneidad al momento de manejar. Reacciones y defensas ante imprevistos. Detención y arranque en pendientes. Estacionamiento en todas sus formas.
En esta noticia ¿Qué dijo Bill Gates sobre el cambio climático? ¿Por qué su nueva predicción genera controversia? Durante años, Bill Gates fue una de las voces más firmes sobre el cambio climático. Pero ahora el fundador de Microsoft sorprendió al admitir que su visión anterior era equivocada. En un nuevo informe, propone un giro radical en la forma en que el mundo enfrenta la crisis ambiental .
Gates plantea que la comunidad internacional ha puesto demasiada atención en reducir las emisiones y no en aliviar el sufrimiento humano. Su nueva postura descarta los pronósticos más catastróficos y redefine las prioridades del debate climático.
En su memorando Tough Truths About Climate , Gates propone priorizar la lucha contra la pobreza y las enfermedades por encima de los objetivos estrictos de temperatura. “ Si tuviera que elegir entre erradicar la malaria o reducir 0,1 grados el calor del planeta, elijo eliminar la malaria ”, dijo.
Las prioridades que plantea Gates Invertir en salud y desarrollo en los países más pobres. Financiar tecnologías limpias más accesibles. Enfocar los fondos climáticos en mejorar la vida humana inmediata. ¿Por qué su nueva predicción genera controversia? Las declaraciones de Gates desataron críticas entre científicos y activistas . Algunos coinciden en que es necesario enfocarse en la salud global, mientras otros lo acusan de minimizar la urgencia climática.
De cara a la cumbre climática de la ONU en Brasil , Gates busca influir con su memorando de 17 páginas. Afirma que no se trata de negar el cambio climático, sino de usar los recursos con más inteligencia. “ Cada décima de grado importa —concluye—, pero también importa que millones de personas puedan sobrevivir hoy .”
En esta noticia Resultados Quiniela Matutina Provincia Resultados Quiniela Matutina Nacional ¿Cómo es el sorteo de la quiniela? Buenos días, bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la Quiniela Nacional y de la Provincia del viernes, 7 de noviembre de 2025.
Aquí podrán ver los resultados del sorteo de la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna con sus respectivos ganadores.
Resultados Quiniela Matutina Provincia A la cabeza: 1937 - El dentista Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Matutina Provincia del viernes 7 de noviembre de 2025:
1. 1937 11. 8931 2. 2068 12. 0326 3. 8267 13. 5311 4. 3974 14. 9419 5. 4097 15. 3528 6. 9535 16. 7149 7. 9398 17. 8808 8. 4078 18. 7405 9. 4337 19. 1515 10. 1402 20. 3919 Resultados Quiniela Matutina Nacional A la cabeza: 2961 - La escopeta Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Matutina Nacional del viernes 7 de noviembre de 2025:
Letras:
¿Cómo es el sorteo de la quiniela? Para Capital Federal, el sorteo de premios de los números se lleva a cabo en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y, para la provincia de Buenos Aires, en las salas de la Lotería de la Provincia. Se emplean cuatro bolilleros que van a componer los distintos números: el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad. Cada uno de esos bolilleros tienen 10 bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero para las ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones).
El ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), le reclamó a Cristina Kirchner que devuelva unos $1000 millones por jubilaciones y pensiones que cobró con anterioridad.
La medida se tomó después de que la Justicia rechazara el miércoles una medida cautelar presentada por la expresidenta para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del fallecido ex mandatario Néstor Kirchner .
A través de un comunicado, la cartera liderada por Sandra Pettovello informó que dio “formal inicio” este viernes al “efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente" por la expresidenta, en concepto de jubilación y pensión de privilegio.
Noticia en desarrollo-
Hubo acuerdo entre la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el municipio de San Miguel de Tucumán, por lo que llegó a su fin el paro de ómnibus de 13 de las 14 líneas que prestan el servicio en la capital tucumana y que llevaba dos días. Con la mediación del Concejo Deliberante, las partes llegaron a una serie de acuerdos "hacia la solución definitiva". Por ello, desde este fin de semana volverán a circular los colectivos.
La medida de fuerza que implementó el gremio de los choferes de colectivos, la UTA, arrancó el pasado miércoles 5 por la decisión de los dueños de las empresas de colectivos de suspender a 154 trabajadores. Adujeron caída del corte de los boletos plenos y la competencia desleal de las aplicaciones de movilidad, en especial, de motos; dos elementos claves que impactan en el principal centro urbano de la provincia. No así en municipios y comunas, razón por la que las suspensiones se ciñeron al municipio que administra la peronista Rossana Chahla .
Los empresarios dejaron al margen al gobierno de la provincia, que todos los meses subsidia al sector con $4.900 millones con fondos propios, tras el corte abrupto de las partidas nacionales desde que asumió el presidente Javier Milei .
La protesta había afectado a cerca de 250.000 vecinos tucumanos y el malestar se acrecentaba con el paso de las horas ante la falta de una solución. Organizaciones de defensa del consumidor reclamaban que el municipio adopte sanciones. Para acercar a las partes, entre este último jueves y viernes hubo reuniones en el Concejo Deliberante, por la gestión de su presidente, el peronista Fernando Juri .
Al cierre de la semana hábil, luego de debate que también tuvo momentos de tensión, las parte se pusieron de acuerdo. Para la firma estuvieron Rossana Chahla y Fernando Juri, los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana del municipio, Camila Giuliano y Benjamín Nieva , y el empresario Jorge Jorge Berreta junto a otros miembros de AETAT.
Cómo es el acuerdo firmado en Tucumán
Los principales puntos del acuerdo, en los que no se contempla la suba del precio del boleto, consisten en que el municipio destinará $1.000 millones desde noviembre como subsidio para el transporte público, bajo la modalidad de Boleto Educativo Municipal, mientras dure la problemática actual de transporte.
Liquidar el pago de los Atributos Sociales SUBE hasta el cuarto día hábil del mes subsiguiente al mes vencido y avanzar en un proyecto de ordenanza para que se ordene el servicio de transporte público y que contemple a las plataformas digitales. "Estamos conformes porque es el inicio de un recorrido hacia una solución definitiva", sostuvo Berrera a Ámbito.
Con este acuerdo, el empresariado le puso fin también a las 154 suspensiones de trabajadores, que suponía una merma en sus haberes cercana al 40%, de persistir la decisión. Por esta razón, el secretario general de UTA, César González , confirmó a este medio que la medida de fuerza implementada llegó a su fin.
"Sabemos que la situación está difícil para todos pero rechazamos de plano que al costo lo paguen los trabajadores y esperamos que la situación mejore", manifestó. De las 14 líneas de ómnibus que dan servicios en la capital, 13 estaban en paro y con la finalización del conflicto este fin de semana los colectivos volverán a circular.
De ahora en más, los concejales José María Franco (presidente de la Comisión de Transporte), Emiliano Vargas Aignasse, Eduardo Molina, Gustavo Cobos, Leandro Argañaraz, Carlos Arnedo, Hugo Andina Lizárraga y Alfredo Terán de Zavalía, deberán avanzar en una ordenanza que ordene la problemática del transporte en la principal capital del noroeste argentino.
El sector privado redujo sus expectativas de devaluación tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales. Los gurúes de la city esperan que el dólar oficial se mantenga dentro de las bandas y para 2026 proyectan un incremento muy similar al de la inflación.
Así lo reflejaron las estimaciones de 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) . El mismo fue realizado entre el 29 y el 31 de octubre pasado, días después de los comicios que dieron como gran ganador a La Libertad Avanza.
La mediana de las proyecciones ubicaron al tipo de cambio mayorista en la zona de los $1.500 hacia fin de año y avizoran una tendencia decreciente en las variaciones mensuales del "billete verde". Vale recordar que esta semana el presidente Javier Milei aseguró que las bandas seguirán vigentes hasta 2027.
En ese marco, los privados esperan que el dólar suba 16,3% en 2026 , incluso por debajo de la inflación estimada para el mismo período (18,7%). Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) los participantes del REM incrementaron su cálculo para octubre, pero mejoraron sus cálculos a futuro.
El dólar oficial cayó en la semana y cedieron los futuros
Este viernes el tipo de cambio oficial cerró a $1.415 , por lo cual finalizó 2,1% por debajo del cierre de la semana pasada y acumuló cuatro ruedas sin alzas.
Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas de hasta 2,2%. El mercado "pricea" un valor de $1.475 para fin de año.
Sin embargo, desde Max Capital señalaron que las bandas cambiarias continúan siendo el principal punto de preocupación entre los inversores, ante el riesgo de eventuales intervenciones en el techo, cuando el Gobierno "debería estar acumulando reservas internacionales netas". Dicha acumulación es esencial para darle certidumbre a los pagos de la deuda, reducir el riesgo país y allanar el camino para el regreso a los mercados internacionales de deuda.
La música es parte de la identidad de todo pueblo. En el marco del Día de la Tradición , fecha en que se celebra el legado cultural argentino y la figura de José Hernández -autor del Martín Fierro, emblema de nuestra identidad popular -, una encuesta reveló cuáles son las canciones patrias que más escuchan los argentinos.
En una sociedad que constantemente redefine su identidad, las canciones patrias aún funcionan como un espejo donde se reflejan las emociones, valores y memorias colectivas. Con esa premisa, el Centro de Investigaciones Sociales de UADE realizó la encuesta nacional “ Las canciones patrias y la identidad argentina”, un relevamiento que reunió 1110 respuestas en todo el país, con el propósito de conocer qué melodías representan hoy a los argentinos.
Los resultados ofrecen una radiografía precisa de la relación actual entre la ciudadanía y las canciones patrias: el Himno Nacional Argentino encabeza la lista de preferencias con un 40% de las menciones , seguido por la Marcha de San Lorenzo con 35%, mientras que otras piezas - como Aurora , A mi Bandera o Marcha de las Malvina s - completan el mapa sonoro del patriotismo argentino.
La aparición de nuevas sensibilidades.
Las respuestas muestran que los jóvenes tienden a resignificar las canciones patrias desde la emoción y el orgullo personal, más que desde la solemnidad; los adultos las valoran como herencia simbólica que debe preservarse; y los mayores las asocian a la memoria histórica y al ámbito escolar.
El componente emocional es uno de los hallazgos más contundentes de la encuesta: e l 36% declara sentir orgullo al escuchar una canción patria, y el 32% habla de emoción o “piel de gallina”. Estos sentimientos se activan principalmente en co ntextos escolares e institucionales (38%) , aunque también en fechas patrias o celebraciones familiares, lo cual exhibe el papel central de la escuela como espacio de transmisión simbólica y afectiva.
Otra conclusión relevante es la percepción de distancia generacional: más del 40% de los participantes considera que las canciones patrias tienen menor valor para las nuevas generaciones , aunque casi el 90% defiende su enseñanza en el ámbito escolar. Esta aparente contradicción sugiere que, aun cuando los repertorios cambien, el deseo de preservar la música como elemento de unión nacional sigue siendo muy fuerte.
El estudio también revela una tensión entre tradición y reinterpretación: un 64% prefiere las versiones tradicionales, mientras que un 32% valora tanto las clásicas como las modernas. Y si bien casi un tercio no incorporaría nuevas canciones al repertorio patrio, el 41% optaría por sumar una pieza folclórica tradicional, antes que una contemporánea, lo que reafirma que la renovación es deseada, pero desde la raíz cultural.
En síntesis, esta encuesta del CIS-UADE no solo mide preferencias musicales: retrata un modo de sentir la argentinidad en clave emocional, educativa y generacional . En una época marcada por la fragmentación simbólica, el Himno, la Marcha y las zambas nos recuerdan, como escribió Esteban Echeverría, que “el canto es el alma de los pueblos”.
Si bien Bitcoin , la primera criptomoneda de todas, surgió como una alternativa al sistema financiero tras la crisis de 2008, durante los últimos años el mercado cripto fue acercándose cada vez más a la banca tradicional . Este año, de la mano de una serie de regulaciones clave en Estados Unidos , esa unión parece haberse terminado de consolidar.
En diálogo con Ámbito, el Gerente General de Binance para el Cono Sur, Andrés Ondarra , consideró que 2025 “ fue un momento en el cual muchos jugadores regulatorios del mundo financiero tradicional se dieron cuenta de que la razón de ser de las criptomonedas tenía un beneficio, una característica positiva ”.
En ese sentido, destacó que “ fue un año en que tanto en Argentina como en Estados Unidos hubo muchos avances regulatorios ”, entre los que mencionó la Genius Act y la Clarity Act . “ Va a ser un catalizador para el crecimiento que esperamos en los próximos años ”, afirmó el ejecutivo, quien opinó que la industria cripto “ viene en una curva de crecimiento exponencial muy similar a otras tecnologías ”.
De cara al próximo año, pronosticó que “ va a haber cada vez más casos en los cuales esta interacción entre el mundo financiero tradicional y el mundo cripto empiece a generar productos más híbridos , por ejemplo, la tokenización de activos ”. Y agregó que “ son jugadores necesarios para el desarrollo de la industria ”.
Las tendencias que se vienen
No fue el único participante de LABITCONF que coincidió con este diagnóstico. Johan Hernández , Digital Asset Business Lead de Tower Bank -el primer banco de América Latina en aceptar criptomonedas-, consideró que además de la tokenización de activos, otra tendencia para el próximo año serán los créditos respaldados en criptomonedas .
“La próxima tendencia que se está empezando a ver es cómo empezar a utilizar activos como Bitcoin o Ethereum de manera segura para colateralizar ”, explicó a este medio.
Argumentó que “ el que tiene bitcoin no lo quiere vender ”, pero que se ha llegado a “ un nivel de maduración en las finanzas tradicionales con cripto en el que quienes poseen muchos bitcoins ya pueden utilizarlos para apalancarse en ese activo ”.
Y sostuvo que este instrumento permite “ darles la oportunidad de utilizar su bitcoin como reserva de valor y obtener liquidez con ese activo sin venderlo ”.
¿Criptomonedas con inteligencia artificial?
Una de las novedades de la jornada fue que Paystand , la principal red de pagos B2B basada en blockchain del mundo, adquirió a Bitwage , una de las plataformas de pagos con criptomonedas más importantes a nivel global.
En conversación con Ámbito, los CEO de ambas compañías, Jeremy Almond (Paystand) y Jonathan Chester (Bitwage), destacaron no solo que las stablecoins “han pasado de ser una curiosidad cripto a consolidarse como un medio de pago regulado” , sino que también adelantaron cuál creen que será el futuro de las finanzas cripto: el uso de la inteligencia artificial .
“ Hay un montón de trabajo en proceso sobre cómo hacer que la IA pase de ser probabilística a determinista, lo cual es clave para las finanzas ”, planteó Chester, mientras que Almond afirmó que “ el dinero actualmente no se mueve de manera autónoma ”.
Y profundizó: “ Con las finanzas autónomas, los pagos podrán realizarse sin esperar a que el banco abra el lunes; podrán ocurrir inmediatamente . Además, se podrá elegir en qué moneda hacerlo y bajo qué condiciones ”.
La integración entre finanzas y cripto en Argentina
En el panel “Criptomonedas y la banca tradicional: oportunidades y riesgos” , varios representantes del sector bancario tradicional y del ecosistema cripto compartieron sus experiencias.
Por ejemplo, Luis Leiva , del Banco Industrial (BIND) , comentó que observan “ algunas oportunidades ” en el mercado cripto, aunque “ aún no pueden acceder a él ”. “ BIND puede tener una oportunidad en el futuro, cuando la regulación lo permita ”, sostuvo.
En la misma línea, el fundador de Lirium AG , Martín Kopacz , destacó que “ a medida que avanza la regulación, los bancos tradicionales se sienten más cómodos para incorporar esta novedad ”.
Por su parte, Marcos Schefer , de Ripio , aseguró que reciben “ cada vez más consultas de empresas, y principalmente de bancos, que muestran interés en cripto, ya no como inversión sino como una oportunidad de innovación en productos ”. Afirmó que desde Ripio están “ centrándose en que su plataforma se transforme en el puente entre el mercado tradicional y el mercado cripto ”. Y agregó: “ Nosotros tokenizamos el bono AL30, y eso muestra cómo se empiezan a desdibujar las líneas entre la banca de inversión tradicional y el mercado cripto ”.
Las voces disidentes
En paralelo, durante LABITCONF también se hizo explícita la grieta con los expositores “maximalistas” de Bitcoin , conocidos en la jerga como bitcoiners. Uno de ellos fue Micael Margiotta , de Bull Bitcoin , quien cuestionó a cualquier otra criptomoneda que no sea Bitcoin, y especialmente a las stablecoins .
“ Estamos tan acostumbrados al dólar, que tenemos la llave para escapar, pero aun así elegimos el pan, que son las stablecoins. Son una versión peor del dólar, una tercera capa de una moneda que está colapsando ”, disparó.
Aseguró que “ Bitcoin es al dólar lo que el dólar es al peso ”, y que “ la volatilidad (de la criptomoneda líder) es el precio de la libertad ”. En diálogo con Ámbito , argumentó: “ Para los argentinos, ¿qué tan más volátil es Bitcoin frente al tipo de cambio, que pasa de $1.000 a $1.500? Si querés la ilusión de la estabilidad del dólar, tenés una devaluación constante asegurada ”.
Y concluyó: “ Bitcoin viene a terminar con el privilegio de Estados Unidos de poder imprimir dólares, mientras que el resto de las naciones -como Argentina- debe producir toneladas de cereal y carne para obtener una moneda que el otro país puede crear ilimitadamente con solo apretar un botón ”.
La deuda externa privada trepó casi u$s2.700 millones en el segundo trimestre de 2025 y finalizó el primer semestre con un stock de u$s107.311 millones. De ese total, u$s38.954 millones correspondieron a operaciones de importación, aunque el incremento en los pasivos comerciales se dio por el lado de las exportaciones.
La información surge del último informe sobre deuda privada del Banco Central (BCRA) . La relevancia del mismo es que se suma a la demanda de dólares del Estado si es que en el futuro próximo se van a comprar reservas internacionales.
“La deuda externa del sector privado totalizó u$s107.311 millones al 30 de junio de 2025, registrando un aumento trimestral de u$s2.690 millones , explicado tanto por el incremento de la deuda comercial por u$s1.798 millones como por la deuda financiera por u$s892 millones”, indicó el reporte oficial.
El BCRA precisó que “la deuda por importaciones de bienes fue la más importante con un nivel de u$s38.954 millones, seguida por los préstamos financieros con u$s26.752 millones y los títulos de deuda en manos de no residentes, que totalizaron u$s14.656 millones”.
En orden de magnitud le siguieron la deuda por servicios con un stock de u$s13.799 millones, la deuda por exportaciones de bienes con u$s9.688 millones y la categoría "Otra deuda financiera" con una posición de u$s3.463 millones a fin del trimestre”.
Vale aclarar que el aumento de la deuda comercial del trimestre se dio por la prefinanciación de exportaciones (+u$s2.611 millones), puntualmente de la industria alimenticia . En lo relacionado con la deuda por importaciones, el financiamiento otorgado por empresas relacionadas alcanzó un stock de u$s21.850 millones, con una disminución de u$s243 millones en el trimestre. El resto de los acreedores totalizó una posición de u$s17.105 millones, con una caída trimestral de u$s62 millones.
“A nivel sectorial, el sector de Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques finalizó con un stock u$s8.101 millones (21% del total), mostrando una suba de u$s43 millones en el trimestre”, informó el BCRA. Lo escoltó el “Comercio al por mayor. en comisión o consignación, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas” con un stock de u$s7.950 millones (20% del total) y una caída trimestral por u$s67 millones.
Cabe destacar que, el resto de los sectores también evidenciaron caídas por unos u$s623 millones, que fueron compensadas por aumentos en los sectores “Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos”, “Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas” y “Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado” por unos u$s342 millones.
Gracias a un estudio dirigido por investigadores de la Universidad británica de Oxford, el Instituto de Investigación del Suroeste y el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson y publicado en "Science Advances" se logró descubrir que, Encélado, una de las lunas de Saturno se encuentra perdiendo calor por ambos polos , lo que indica que posee la estabilidad a largo plazo necesaria para el desarrollo de la vida .
Encélado es muy activa, con un océano subterráneo salado que los investigadores creen que es su fuente de su calor: la presencia de agua líquida y los químicos adecuados, como fósforo e hidrocarburos complejos, hace pensar a los especialistas que se trata del mejor lugar del Sistema Solar para que se aloje vida extraterrestre .
Sin embargo, este océano subsuperficial solo puede albergar vida si contiene un entorno estable y presenta un equilibro entre las pérdidas y ganancias de energía, el cual es gracias al calentamiento de marea. En el caso que, Encélado no reciba suficiente energía, su actividad superficial se ralentizaría o cesaría, y el océano podría llegar a congelarse.
"Encélado es un objetivo clave en la búsqueda de vida fuera de la Tierra, y comprender la disponibilidad a largo plazo de su energía es fundamental para determinar si puede albergar vida", expresó Georgina Miles , miembro del Instituto de Investigación del Sudoeste; científica visitante del Departamento de Física de la Universidad de Oxford y autora principal del artículo.
Océano Encélado: qué se sabe hasta ahora
Se utilizaron datos de la sonda Cassini de la NASA . Allí, los expertos compararon observaciones de la región polar norte en pleno invierno (2005) y verano (2015) para medir cuánta energía pierde Encélado de su océano subsuperficial "cálido" (0°C, 32°F) a medida que el calor viaja a través de su capa de hielo hasta la gélida superficie de la luna (-223°C, -37 °F) y luego se irradia al espacio. En ese momento, el equipo descubrió que la superficie del polo norte era aproximadamente 7 K más cálida de lo previsto .
"Comprender cuánto calor pierde Encélado a nivel global es fundamental para saber si puede albergar vida", advirtió Carly Howett , otra de las autoras del artículo; física en Oxford y en el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson.
De acuerdo a los investigadores, el siguiente paso clave será determinar si el océano de Encélado existió durante el tiempo suficiente para que se desarrolle la vida. Hasta el momento, no se sabe su edad y se pretende seguir obteniendo mas información .
YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sobresalientes en todos sus frentes operativos y financieros, en el marco de la ejecución del Plan 4x4 que lleva adelante la gestión de Horacio Marín.
El EBITDA ajustado ascendió a u$s1.357 millones , un incremento del 21% respecto al trimestre anterior, impulsado por la expansión de la producción shale y una fuerte reducción en los costos de extracción.
La compañía destacó que el shale oil representa ya el 70% de su producción total de crudo , un salto que consolida el cambio estructural de su portafolio y compensa la salida planificada de campos maduros, especialmente en cuencas convencionales.
Producción récord y eficiencia operativa
El trimestre marcó un récord absoluto de producción shale , con 170 mil barriles diarios , un crecimiento interanual del 43%, incluso tras la venta del 49% de su participación en Aguada del Chañar.
En octubre, el ritmo continuó en ascenso hasta alcanzar 190 mil barriles por día , cifra que superó con anticipación la meta prevista para fin de año.
“La combinación de aumento en producción no convencional, salida ordenada de campos maduros y disciplina de capital nos permitió mejorar los costos y el EBITDA en aproximadamente u$s1.300 millones anuales respecto de hace dos años ”, destacó la compañía en su informe.
En el segmento Downstream , las ventas de combustibles crecieron un 3% intertrimestral, mientras las refinerías de la empresa alcanzaron el nivel de procesamiento más alto de los últimos 15 años , reflejo de una operación estable y eficiente en el abastecimiento interno.
Inversiones por más de u$s1.000 millones
Durante el trimestre, YPF invirtió u$s1.017 millones , de los cuales el 70% se destinó a desarrollos no convencionales .
Entre los hitos técnicos se destacan la perforación del pozo más largo de la historia en Vaca Muerta , con 8.200 metros , y la completación de otro de casi 6.000 metros en solo 11 días , demostrando avances notables en productividad y tecnología.
Estos logros técnicos son parte de un proceso de optimización integral que apunta a aumentar la rentabilidad de cada barril producido, mientras se reduce el costo operativo por pozo mediante técnicas de perforación simultánea y automatización avanzada.
Avances del Plan 4x4: VMOS y Argentina LNG
En el marco del Plan 4x4 , YPF también exhibe progresos significativos en proyectos de infraestructura clave:
VMOS (Vaca Muerta Oil System): la obra del nuevo oleoducto, de 440 kilómetros de extensión , alcanzó un avance del 35% , y en noviembre se completaron los trabajos de soldadura.
Argentina LNG: a comienzos de octubre, YPF y la italiana Eni firmaron el Technical FID (Decisión Final Técnica de Inversión) para un megaproyecto integrado de GNL de 12 millones de toneladas anuales , ampliable a 18 millones .
La semana pasada, además, YPF y Eni firmaron un acuerdo preliminar con XRG, el brazo internacional de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) , para avanzar en su incorporación al proyecto, que se perfila como uno de los más relevantes en la historia energética argentina.
Estos desarrollos apuntan a posicionar a YPF como un actor de escala global, integrando su producción de shale con una plataforma de exportación sostenible y competitiva en el mercado internacional de gas natural licuado.
Financiamiento y confianza internacional
En el plano financiero, la petrolera concretó operaciones de financiamiento por u$s1.200 millones , que incluyen un préstamo sindicado por u$s700 millones con 10 bancos internacionales y la reapertura de un bono internacional 2031 por u$s500 millones , con una tasa del 8,25% , la más baja obtenida por YPF en los últimos ocho años.
Esta mejora en las condiciones financieras refleja la confianza del mercado internacional en la gestión y en la solidez de los proyectos que impulsa la compañía bajo la nueva estrategia de largo plazo.
Los resultados del tercer trimestre consolidan a YPF como la locomotora del desarrollo energético nacional , en un contexto global desafiante y de alta volatilidad.
El crecimiento sostenido en Vaca Muerta, la mayor eficiencia operativa y la diversificación de su matriz de negocios sitúan a la compañía en una posición sólida para cerrar 2025 con resultados récord y encarar una nueva etapa de expansión exportadora a partir de 2026.
“YPF está demostrando que Argentina puede ser un jugador competitivo en la energía global, con tecnología, productividad y una visión de largo plazo”, subrayaron desde la empresa.
La Justicia imputó este viernes al jubilado que atacó a una joven , vecina suya de Villa del Parque. La joven había estacionado su vehículo cerca del garaje del hombre de 80 años. Esto provocó su furia. Primero habría golpeado el auto y luego, cuando se acercó a reclamarle, le dio un puñetazo.
La Unidad de Flagrancia Oeste del Ministerio Público Fiscal de la ciudad tomó la decisión en base a los delitos de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género , mientras que el hombre se presentó a la citación de la fiscalía y se negó a declarar.
Que se le atribuye al jubilado agresor
Al hombre se le impuso una medida restrictiva y no podrá tomar contacto con la joven por ningún medio, en caso de un encuentro casual, deberá mantener un trato cordial y respetuoso. Por otro lado, lo acusa de haber causado una lesión superficial con un golpe de puño en el mentón de la agredida.
Según se puede ver en un video que grabó la propia Agustina, fue golpeada por su vecino tras una discusión que comenzó por un lugar de estacionamiento.
“ Estaba cambiándome para ir al gimnasio. Escuché ruidos, miré por la ventana y lo vi golpeando mi auto. Bajé a pedirle explicaciones y empecé a filmar ”, contó.
Discusión jubilado mujer auto
Las fuerzas rusas están a punto de tomar Pokrovsk, una importante ciudad ferroviaria en el este de Ucrania, que de concretarse la conquista, sería la victoria más importante para Vladimir Putin , desde mayo de 2023. Tomar Pokrovsk, despejaría el acceso a las últimas posiciones ucranianas en la disputada región del Donetsk.
Pokrovsk es un importante enclave ferroviario del Este ucraniano, en la región de Donetsk, crucial en la guerra que inicio hace más de dos años. Antes del conflicto, la población de la ciudad asediada, alcanzaba los 60.000 habitantes. Sin embargo, los combates la redujeron a menos de 1300 personas .
Su valor estratégico radica en su posición como puerta de ingreso a las últimas áreas bajo control ucraniano en esa provincia , una de las que el presidente ruso Vladímir Putin anhela anexar por completo.
Que pasa en la guerra entre Rusia y Ucrania si cae Pokrovsk cae
Pokrovsk representa el último gran obstáculo antes de que las tropas rusas puedan avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk . En el Donetsk, son las únicas ciudades importantes que Kiev todavía controla. La obtención del control de la ciudad, sería un duro golpe para una Ucrania en retroceso que cuenta con un problema imposible de tapar: la falta de soldados. A fines del mes pasado, Volodomir Zelensky, presidente ucraniano, afirmó que las fuerzas de su país en la zona de Pokrovsk se encontraban en una inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos.
La ciudad es actualmente el epicentro de los enfrentamientos. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo de los 1200 kilómetros del frente ocurren en Pokrovsk. La mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esta zona , según declaraciones de Zelensky, el pasado lunes. Estos datos no pudieron ser verificados de forma independiente.
La edición 2025 del CyberMonday finalizó con resultados que superaron las expectativas del sector y consolidaron al comercio electrónico como un canal de consumo cada vez más relevante para los argentinos.
De acuerdo con los datos oficiales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación total alcanzó los $639 mil millones, lo que representa un incremento del 29% en comparación con la edición 2024.
Durante los tres días del evento, más de 8 millones de usuarios navegaron por el sitio oficial y realizaron casi 7 millones de órdenes de compra, un 24% más que el año pasado. En total, se vendieron 12,1 millones de productos , lo que implicó un aumento del 15% en unidades . El ticket promedio se ubicó en $92.000 , mientras que el descuento promedio fue del 31% , el más alto desde 2021, lo que muestra el esfuerzo de las marcas por atraer a los consumidores con ofertas realmente competitivas.
En esta edición participaron casi 900 empresas de todo el país, incluyendo grandes marcas, pymes y emprendedores, que encontraron en el evento una oportunidad clave para impulsar sus ventas y fortalecer su presencia digital. Desde CACE destacaron que la diversidad de rubros y la mejora continua en la experiencia de usuario fueron factores decisivos para el éxito de esta edición.
¿Cuáles fueron las categorías con mayor facturación?
Las categorías con mayor facturación fueron Electrodomésticos y Aires acondicionados, seguidas por Alimentos y bebidas , Hogar, muebles y jardín, Pasajes y turismo, y Electrónica, audio, video y TV . En tanto, las categorías con más unidades vendidas fueron Alimentos y bebidas, Herramientas y construcción, Productos para el cuidado personal, Electrodomésticos y Aires acondicionados, e Indumentaria no deportiva.
“ El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Los resultados muestran la solidez del comercio electrónico en el país. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”, afirmó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
Auge de compras digitales
El crecimiento también se explica por un contexto de consumidores más familiarizados con las compras digitales, una logística más eficiente y plataformas que optimizan la experiencia desde la navegación hasta la entrega. En los últimos años, los eventos como CyberMonday y Hot Sale dejaron de ser únicamente jornadas de descuentos para transformarse en momentos comerciales que integran a miles de empresas y sectores, incluyendo a economías regionales y emprendedores que antes tenían escasa visibilidad online.
A su vez, los especialistas del sector coinciden en que los avances tecnológicos, los métodos de pago flexibles y la expansión del financiamiento fueron claves para sostener el ritmo de crecimiento. Los programas de cuotas sin interés, las billeteras digitales y la posibilidad de combinar beneficios bancarios con descuentos del evento ampliaron el alcance de las promociones y estimularon el consumo en un contexto económico desafiante.
Con un gran volumen de ventas, un público cada vez más conectado y empresas que apuestan por la innovación, el CyberMonday 2025 confirmó su papel como uno de los principales hitos del calendario comercial argentino y un motor esencial para el desarrollo del ecosistema digital en el país.
La forma en la que uno elige descansar tiene un impacto directo en la calidad de sueño que se obtiene. En este sentido, dejar el celular cerca de la cama es un gesto casi automático dado el apego que se suele sentir hacia el dispositivo. No obstante, puede resultar perjudicial según la psicología .
Expertos en el tema confirmaron que la presencia del celular cerca de uno mientras se descansa, puede aumentar los niveles de ansiedad y dificultar el descanso profundo. Esto sucede porque se sabe que el celular esta a un movimiento de ser agarrado, una idea tentadora por la producción de dopamina barata que trae consigo. Sin embargo, afecta a la calidad del descanso y puede desarrollar una sensación de alerta.
Por qué la gente duerme con el celular al lado, según la psicología
El celular es, sin duda alguna, una fuente constante de estímulos: desde notificaciones hasta mensajes y luces que mantienen al cerebro en estado de alerta incluso cuando el cuerpo necesita descansar. Revisar el teléfono antes de dormir o al despertar interrumpe los ciclos naturales del sueño , lo que puede provocar insomnio o despertares frecuentes durante la noche.
A esto se suma el efecto de la luz azul que emiten las pantallas , que interfiere en la producción de melatonina , la hormona responsable de regular el sueño, haciendo más difícil conciliarlo y afectando la calidad del descanso.
Desde la psicología, dormir con el celular cerca es una señal de dependencia digital . Muchas personas sienten la necesidad de estar conectados todo el tiempo, lo que alimenta la ansiedad, el estrés y la dificultad para desconectarse del trabajo o de las redes sociales.
Este hábito suele estar vinculado al fenómeno conocido como FOMO (“fear of missing out”, o miedo a perderse algo importante), que impulsa a revisar el teléfono constantemente y genera un círculo vicioso de vigilancia y preocupación que deteriora el descanso mental.
Por eso, los especialistas recomiendan establecer límites claros con la tecnología , especialmente antes de dormir. Dejar el celular fuera del dormitorio o, al menos, lejos de la cama, puede marcar una gran diferencia. Reemplazar ese momento por una rutina nocturna sin pantallas, leer un libro, escuchar música suave o practicar ejercicios de respiración, ayuda a relajar la mente y a mejorar la calidad del sueño.
En definitiva, alejar el celular durante la noche no solo favorece el descanso físico, sino que también aporta beneficios duraderos para la salud mental y el bienestar general.
Amazon anunció el lanzamiento en Argentina de Amazon Bazaar , una nueva aplicación de compras online con precios ultrabajos y una amplia selección de productos de moda, hogar y estilo de vida. La app ya está disponible para descargar en las tiendas de iOS y Android, y marca un nuevo intento de la empresa por ampliar su presencia en el comercio electrónico local, donde la competencia por el segmento “low cost” es cada vez más intensa.
El movimiento de Amazon se interpreta como una respuesta al fenómeno global de Shein y Temu , las plataformas chinas que en los últimos meses revolucionaron las compras online con artículos de bajo costo, envíos internacionales y estrategias de marketing digital agresivas.
Precios y descuentos
Con Amazon Bazaar , la compañía busca posicionarse en el segmento de productos baratos . La mayoría de los productos disponibles cuestan menos de $13.500 y algunos incluso rondan los $2.750. Los compradores pueden acceder a productos de moda, artículos para el hogar y productos de estilo de vida,
Los nuevos usuarios recibirán un 50% de descuento en su primera compra, mientras que el envío gratuito aplica para pedidos que superen los $35.000. Las entregas, según la compañía, suelen realizarse en dos semanas o menos , y los usuarios cuentan con atención al cliente las 24 horas, además de devoluciones sin costo dentro de los 15 días posteriores a la recepción.
Entretenimiento, reseñas y confianza
Además de la oferta de precios bajos, la app integra funciones interactivas y sorteos que apuntan a reforzar el componente de entretenimiento del proceso de compra, una tendencia cada vez más común en el e-commerce. Amazon también mantendrá las reseñas, calificaciones con estrellas y los controles de cumplimiento habituales en sus plataformas, asegurando que todos los productos cumplan con las políticas y estándares de seguridad de la empresa.
En Argentina, los usuarios podrán pagar en pesos argentinos y utilizar tarjetas de crédito aceptadas internacionalmente. Además, podrán acceder a la plataforma con sus cuentas existentes de Amazon, sin necesidad de crear un nuevo perfil.
Con este lanzamiento, Amazon busca reconquistar a los consumidores que priorizan el precio por sobre la marca, en un contexto económico complejo y con una competencia cada vez más fuerte de las plataformas asiáticas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , anunció este viernes el lanzamiento de la Carrera de Investigador del Delito dentro del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) , una iniciativa destinada a incorporar profesionales universitarios al cuerpo de detectives que trabajará en la lucha contra el crimen organizado.
“ ¿Querés ser detective? Te buscamos ”, escribió Bullrich en sus redes sociales al presentar la convocatoria, acompañada por un afiche oficial con su imagen en tono de campaña de reclutamiento y el logo de la PFA. En el posteo de Instagram y en X (ex Twitter), la ministra invitó a los interesados a ingresar al sitio oficial del Gobierno para conocer más sobre el proceso de selección.
Embed - Patricia Bullrich en Instagram: "Che, aspirante de Sherlock. ¿Querés ser detective y combatir el crimen organizado? Si sos profesional recibido, ahora podés sumarte al @DFI_Arg de la PFA. Entrá a la web del Ministerio de Seguridad Nacional y conocé más sobre la nueva Carrera de Investigadores." View this post on Instagram
Una carrera para profesionales
Según la información publicada por el Ministerio de Seguridad , la nueva carrera está dirigida a graduados universitarios o técnicos que deseen desempeñarse como investigadores. Los aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos que incluyen:
Ser ciudadano argentino nativo o por opción.
Tener hasta 40 años (con posibilidad de excepciones por méritos o experiencia).
Poseer antecedentes personales intachables .
Superar evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud física .
Además, el sitio oficial aclara que se trata de una preinscripción online , que dará lugar a un proceso de selección orientado a formar agentes con perfil técnico y académico en distintas disciplinas.
El lanzamiento fue acompañado por un afiche ilustrado en el que se ve a Patricia Bullrich señalando al frente, con el texto “¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI”. La estética recuerda al famoso cartel de reclutamiento militar de la Aramada estadounidense, pero adaptada al contexto policial, con los colores de la bandera argentina y el escudo de la Policía Federal Argentina .
La ministra destacó que el objetivo del programa es atraer a profesionales especializados -de distintas áreas del conocimiento- que puedan incorporarse a la estructura de investigación criminal, bajo los estándares de la nueva gestión del Ministerio de Seguridad.
Durante la junta anual de accionistas de Tesla , el empresario Elon Musk confirmó este viernes que la compañía iniciará en abril de 2026 la producción de su esperado robotaxi , denominado Cybercab , un vehículo eléctrico completamente autónomo que no contará ni con pedales, ni con volante ni con espejos retrovisores.
“ El Cybercab es nuestro primer auto diseñado desde cero para la conducción autónoma total, sin supervisión humana ”, señaló Musk ante los inversores, y agregó que el objetivo es alcanzar el menor costo por kilómetro recorrido en modo autónomo. La fabricación se realizará íntegramente en la planta texana de Austin, donde Tesla también produce el Model Y y la Cybertruck .
Según Musk, la línea de ensamblaje del nuevo modelo tendrá un ciclo de apenas diez segundos , un salto enorme respecto del minuto que hoy demanda producir un vehículo convencional. Esa eficiencia permitiría alcanzar un volumen anual de entre dos y tres millones de unidades , lo que convertiría al Cybercab en uno de los pilares del futuro de la marca.
Sin embargo, los dichos del empresario contrastan con lo expresado semanas atrás por Robyn Denholm , presidenta de Tesla, quien había admitido en una entrevista con Bloomberg que el vehículo podría incorporar volante y pedales como plan de contingencia, en caso de que las regulaciones federales no autoricen la circulación de modelos completamente desprovistos de controles manuales.
Del “We, Robot” a la línea de montaje
El Cybercab fue presentado por primera vez en octubre de 2024 , durante el evento “We, Robot” realizado en los estudios de Warner Bros. Discovery , en California. Allí Tesla dio a conocer su plan para desarrollar una flota de taxis autónomos y, a futuro, vender también versiones personales del vehículo.
Desde entonces, la empresa comenzó a probar un servicio experimental de robotaxis en Austin, utilizando SUVs Model Y equipados con una versión mejorada del sistema de conducción autónoma total ( Full Self-Driving ). Aunque los autos se desplazan sin conductor, aún viaja a bordo un empleado de Tesla en el asiento del copiloto para supervisar los trayectos.
La producción del Cybercab sin volante ni pedales dependerá, no obstante, de la aprobación de las autoridades regulatorias estadounidenses , que deberán autorizar la circulación de vehículos totalmente autónomos en entornos urbanos.
El otro anuncio: el robot humanoide Optimus
Durante aquel evento “We, Robot”, Musk también mostró una nueva evolución de Optimus , el robot humanoide que Tesla desarrolla desde 2021. Pensado como un asistente doméstico, Optimus puede realizar tareas como aspirar, ordenar, cocinar o manipular electrodomésticos, y está diseñado para convivir en hogares con niños.
El objetivo de Tesla es ofrecerlo en el futuro a un precio estimado de entre 20.000 y 30.000 dólares , por debajo del valor promedio de un automóvil eléctrico. “Creo que será el producto más grande de la historia, porque todos van a querer uno”, aseguró Musk.
Desde su primer prototipo funcional, presentado en 2022, Tesla mostró mejoras constantes en la movilidad, la precisión de las manos y los sensores de presión que permiten manipular objetos con delicadeza. En 2023, Musk compartió en X (antes Twitter) un video en el que se veía a Optimus realizando movimientos más coordinados y tareas complejas, evidenciando el rápido avance del proyecto.
El secretario general de la ONU, António Guterres, sostuvo este viernes que los ataques aéreos de Estados Unidos en el Caribe y el este del Pacífico "violan el derecho humanitario internacional", indicó hoy un portavoz del organismo.
De esta forma, Guterrés mostró su apoya a la opinión del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien se había manifestado en el mismo sentido.
Farhan Haq, portavoz adjunto del jefe de la ONU, en conferencia de prensa señaló que "ninguno de los individuos de las embarcaciones atacadas pareció representar una amenaza inminente para la vida de los demás, ni pareció justificar de alguna otra manera el uso de fuerza armada letal contra ellos conforme al derecho internacional".
"Deseamos asegurarnos de que se utilicen los métodos de aplicación de la ley establecidos para manejar las cuestiones del tráfico ilegal en alta mar", añadió el portavoz.
Turk ya había declarado que Estados Unidos "debe detener tales ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar el asesinato extrajudicial de las personas a bordo de estas embarcaciones, independientemente de cualquier acusación criminal en su contra".
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, publicó recientemente en X que las fuerzas estadounidenses atacaron otra presunta embarcación de narcotraficantes en el Caribe, lo que dejó tres muertos y elevó a 18 el total de embarcaciones destruidas.
El Senado de EEUU avaló una acción militar no autorizada contra Venezuela
El Senado rechazó - el pasado jueves - una resolución bipartidista, impulsada por mayoría demócrata, que buscaba impedir que el gobierno de Donald Trump tomara acción militar contra Venezuela sin la aprobación del Congreso.
La resolución, liderada por los senadores demócratas Tim Kaine, Adam Schiff y el republicano Rand Paul , no prosperó tras una votación de 49 a 51. La senadora republicana Lisa Murkowski se unió a Paul y a los demócratas para votar a favor de la resolución.
Trump confirmó el mes pasado que autorizó a la CIA a operar dentro de Venezuela para frenar los flujos ilegales de migrantes y drogas desde la nación sudamericana.
Amazon registró un salto de u$s300.000 millones en su capitalización bursátil luego de publicar unos resultados trimestrales que superaron ampliamente las expectativas del mercado. Y según los analistas de Wall Street, el gigante del comercio electrónico y la tecnología en la nube podría continuar creciendo fuertemente .
Gran parte del impulso de Amazon provino del negocio de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS) , cuya tasa de crecimiento interanual alcanzó aproximadamente el 20%, el ritmo más alto observado en casi tres años.
Este repunte bursátil fue interpretado como una validación de la estrategia de Amazon hacia la inteligencia artificial (IA) y la expansión de infraestructura en la nube.
Amazon apuesta por la nube y la IA
Vale recordar que AWS se convirtió en el motor clave del grupo , mientras que la unidad de comercio electrónico, aunque enfrenta cierta desaceleración en algunos mercados geográficos, quedó eclipsada por el dinamismo de la nube y los servicios de mayor margen.
Al mismo tiempo, Amazon señaló que su inversión de capital para 2025 ascenderá a cerca de u$s125.000 millones , frente a aproximadamente u$s83.000 millones el año anterior, lo que evidencia una aceleración sustancial en su compromiso con capacidad de cómputo e infraestructuras asociadas a la IA.
En este contexto, Mark Mahaney , analista en Evercore ISI, afirmó que hubo un "desbloqueo de AWS" . Con esta frase, Mahaney señala que el mercado cambió su percepción: lo que antes era una nube de incertidumbre sobre el crecimiento de AWS ahora se transforma en una narrativa optimista sobre su capacidad de liderar en IA e infraestructura en la nube.
El negocio más prometedor
De hecho, según el experto, el negocio de AWS muestra la mayor aceleración desde hace varios trimestres , lo cual, combinado con el aumento de gasto de capital de Amazon y su posicionamiento en IA, generó una oleada de confianza entre los inversionistas, motivo por el cual Amazon podría duplicar su valor.
Actualmente, con una relación precio-beneficio proyectada de 27 veces , Amazon todavía cotiza con un descuento significativo respecto a su promedio de la última década, que se sitúa en 47 veces. Para Mahaney, las acciones podrían crecer más de un 100% desde el nivel actual si este múltiplo de ganancias regresa a los niveles de hace unos años.
"Dado que las probabilidades de que AWS se haya recuperado y se haya convertido en un segmento de crecimiento de ingresos sostenible superior al 20% aumentan considerablemente, la oportunidad bursátil que se presenta es para una revalorización sustancial de Amazon", concluyó el especialista de Wall Street.
El 6 de noviembre se celebró una nueva edición de los Premios Prestigio Seguros , un evento de referencia para el mercado asegurador argentino, organizado por Grupo Sol Comunicaciones junto al CEOP Latam (Centro de Estudios de Opinión Pública). La ceremonia contó con la presencia de destacados ejecutivos del sector, autoridades de asociaciones profesionales y representantes de las principales compañías del país.
Desde hace más de dos décadas, los Premios Prestigio reconocen a las empresas más valoradas del ámbito asegurador a partir de un exhaustivo relevamiento que incluye la opinión de los Productores Asesores de Seguros (PAS) de todo el país, del público general y de referentes del ámbito corporativo. En este marco, el Grupo Sancor Seguros volvió a ocupar un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.
Cuatro distinciones que reafirman un liderazgo sostenido
Por decisión de los Productores Asesores de Seguros, Sancor Seguros fue distinguida con el Primer Premio al Prestigio Productores, siendo reconocida una vez más como la Aseguradora más prestigiosa de la Argentina. Además, obtuvo el Cuarto Puesto en Prestigio Público, reconocimiento que refleja la valoración positiva de la ciudadanía -asegurada o no- hacia las compañías.
A estos logros se suma el Premio Prestigio Atributo Calidad, otorgado por el segmento corporativo, que destaca el compromiso de la empresa con la excelencia en la gestión y el servicio.
Por su parte, Prevención ART, empresa líder del mercado con más del 20% de participación, fue galardonada nuevamente con el Primer Puesto en el rubro Riesgos del Trabajo, reconocimiento otorgado también por los Productores Asesores de Seguros.
“Recibir estos premios en el año de nuestro 80º aniversario representa un orgullo enorme para todos los que integramos el Grupo Sancor Seguros . Estos reconocimientos reflejan no solo los logros del último año, sino una trayectoria construida sobre pilares sólidos: la excelencia en el servicio, la atención personalizada, la innovación constante y la capacidad de respuesta ante cada necesidad de nuestros asegurados”, expresaron desde la compañía.
Con estos nuevos galardones, el Grupo Sancor Seguros reafirma su posición como referente indiscutido del mercado asegurador argentino, respaldado por una reputación institucional construida a lo largo de ocho décadas junto a una extensa red de más de 11.000 Productores Asesores de Seguros en todo el país.
Las exportaciones industriales cayeron un 8,2% interanual en octubre, acumulando la tercera caída consecutiva , pero todavía resistiendo en terreno positivo en el balance del acumulado anual.
Tras un setiembre en que la variación fue apenas notable, con una caída del 0,4% en la comparación interanual, octubre mostró movimientos más significativos en cuanto al comportamiento de las colocaciones del sector. Así, las mismas —contemplando tanto manufacturas de origen industrial como aquellas de origen agropecuario — se contrajeron un 8,2% respecto del mismo mes de 2024, similar a lo que había ocurrido en agosto , cuando la caída fue del 8,4%.
Según el último informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) , las exportaciones del sector, incluyendo las de celulosa y concentrados desde zonas francas, ascendieron a 904 millones de dólares el mes pasado. si bien es una desmejora frente a los 984 millones de dólares que se registraron un año atrás, el acumulado en lo que va en 2025 registró una aumento del 2,3%, lo que lo mantiene en terreno positivo y alcanzando un total de 8.704 millones de dólares.
Por su parte, las exportaciones del núcleo industrial —que excluye las ventas externas de celulosa y concentrados desde zonas francas— también registraron una mejora en octubre, aumentando un 3,9% al totalizar ingresos por 664 millones de dólares. Asimismo, en el acumulado anual el incremento es todavía mayor (9,3%), incluso cuando en la comparación de la medición en volúmenes fijos se mantuvieron relativamente estables (0,4%).
Las exportaciones por tipo de manufactura
La CIU también realizó el análisis a partir del desagregado por tipo de manufactura y excluyendo las exportaciones industriales desde zonas francas. Así, las colocaciones de Manufacturas de Origen Industrial totalizaron 151 millones de dólares, lo que significó un descenso importante del 20% en la comparación interanual. El resultado también es negativo en el acumulado, donde estos bienes retrocedieron un 6% respecto de los primeros ocho meses de 2024; y fueron las ventas de vehículos automotores y cables eléctricos —a partir del cierre de Yazaki — las que más impactaron en los malos resultados.
En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario , en octubre de 2025, las colocaciones externas se situaron en 514 millones de dólares, aumentando 14% interanual y permitiendo compensar lo sucedido a nivel netamente industrial. En el acumulado del año, las mismas registraron un aumento del 14,9% en comparación a 2024.
En este rubro, la CIU destacó especialmente el comportamiento positivo de las colocaciones externas de Frigoríficos (28%), principalmente hacia China; Productos lácteos (19%) hacia Argelia; y Aceites y grasas (59%).
El resultado de la balanza comercial
El Monitoreo Industrial también registró un aumento del 6,6% en el acumulado del año a octubre del total de las exportaciones de bienes, incluyendo las ventas externas de las principales empresas instaladas en zonas francas, así como de las colocaciones de energía eléctrica realizadas por UTE.
Este total de ventas consideradas alcanzó los 10.481 millones de dólares, pero se reducen a 9.784 millones de dólares si se excluye a las zonas francas de la medición. Igualmente, el balance sigue siendo positivo, con un aumento del 8% respecto al mismo período de 2024, apoyado también en un aumento paralelo en las medidas en volúmenes físicos, que se incrementaron en un 2,5%.
La relación continúa positiva al excluir también las colocaciones externas de energía eléctrica de UTE, en tanto mantienen un aumento del 8,7% aunque el total de ingresos se reduzca a 9.546 millones de dólares.
"Por su parte, considerando la información acumulada a octubre y excluyendo a las zonas francas, las importaciones se situaron en 10.915 millones de dólares, aumentando 3,9% respecto a igual período de 2024. Al descontar las adquisiciones de petróleo, las importaciones aumentaron (6,2%) en comparación con enero-octubre 2024", señaló también la CIU en su informe y agregó que, según sus estimaciones, la balanza comercial de bienes presentó un saldo positivo interanual de aproximadamente 598 millones de dólares.
El ingreso medio de los hogares se ubicó en 94.479 pesos durante el tercer trimestre del año, lo que supone una notable mejora del 5,1% con respecto al período que va de abril a junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística ( INE ).
Al evaluar por zona geográfica, se observa que los ingresos mejoraron durante los últimos meses un 4,2% en Montevideo , llegando a los 114.877 pesos, mientras que en el interior del país tuvieron una mejora aún mayor con un 6%, ubicándose en 80.747 pesos.
El boletín del INE, que toma en cuenta salarios , transferencias, contribuciones e ingresos personales como la devolución de Fonasa , pero también aquellos del hogar como dividendos y utilidades , indemnizaciones y rentas de la propiedad de activos físicos y financieros, reflejó que el ingreso medio de los hogares se incrementó un 10,3% a nivel nacional en la comparación interanual, al ubicarse en igual período de 2024 en 85.164 pesos.
Con respecto a la mediana, el 50% de los uruguayos percibieron ingresos iguales o menores por 73.058 pesos, que se eleva hasta 89.159 pesos en la capital y hasta 64.984 pesos en el resto de los departamentos.
Qué ocurrió con el ingreso per cápita
Al observar la estimación puntual del ingreso medio per cápita a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo, la cifra fue de 33.520 pesos entre julio y setiembre, es decir, 3.341 pesos menos que en el trimestre anterior (un aumento del 5,4%) y 3.341 más que en la comparación interanual, representando un aumento del 11,1%.
En tanto, la mediana reveló que la mitad del país percibió ingresos iguales o menores a 28.667 pesos, siendo este valor $1.663 superior al estimado al mismo período el año anterior y representando un aumento del 9,1%.
Vale resaltar que Uruguay aparece como el país con mayor PBI per cápita de la región y el segundo de América Latina , sólo superado por Panamá , de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), marcando 34.440 dólares per cápita.
A un mes de completar su segundo mandato como diputado nacional, Diego Santilli oficializó este viernes la renuncia a su banca en el Congreso de la Nación con un escueto comunicado en donde agradeció "la oportunidad de haber servido a la ciudadanía y de haber formado parte de este cuerpo legislativo". El dirigente fue el último anuncio de cambio del Gabinete de Javier Milei . Reemplazará a Lisandro Catalán en el cargo de ministro del Interior y ya se mostró activo en su nuevo rol.
Junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni , otros de los movimientos en el Ejecutivo nacional, mantuvo dos reuniones con gobernadores este viernes: una con Ignacio Torres (Chubut) y la otra con Raúl Jalil (Catamarca) . A Santilli se le atribuye ser una de las herramientas de diálogo y negociación con las provincias a cambio de respaldo parlamentario. En ese sentido, y tras el recambio parlamentario, Torres tiene influencia sobre un diputado y una senadora (Ávila y Terenzi), mientras que Jalil tiene entre sus representantes a cuatro diputados (Ávila, Nóblega, Monguillot, Palladino).
El próximo lunes continuarán los encuentros en Casa Rosada. Diego Santilli se reunirá con los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). La agenda de consensos que busca alcanzar el ministro, a la espera de la jura que lo oficialice en su cargo, es el apoyo en los proyectos oficialistas del Presupuesto 2026, la reforma laboral, el nuevo régimen impositivo y el cambio en el Código Penal.
La renuncia de Diego Santilli modificó la conformación de Diputados
Aunque encabezaba la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli sumaba actualmente una banca en el bloque del PRO y se especulaba con que continúe en ese espacio tras la renovación parlamentaria. Sin embargo, ese diseño sufrió modificaciones con su renuncia. Por un lado, fue anunciado su reemplazo hasta el 10 de diciembre: Nelson Marino , un dirigente allegado al exintendente de La Plata Julio Garro que integraba la lista electoral en el 2021. Si no hay sesión -algo que luce poco probable- no jurará siquiera como diputado.
El que sí ocupará un lugar a partir del 10 de diciembre en lugar del flamante ministro será Rubén Torres . Ubicado en el lugar 19° de la boleta que ganó la provincia de Buenos Aires el 26 de octubre, Torres es un militante de La Libertad Avanza del partido de Ezeiza vinculado a Sebastián Pareja.
Otras de las novedades fue el traspaso de Belén Avico , quien se ganó una banca nacional por el PRO en Córdoba pero se pasó a La Libertad Avanza, dejando a Mauricio Macri sin representantes del distrito cordobés. Tiene mandato hasta el 2027. Estos movimientos provocarán que el bloque presidido por Cristian Ritondo queden con 17 representantes, en detrimento del crecimiento libertario que llega hasta 90.
La embajada de Israel en México aseguró este viernes que Irán tenía planeado un atentado contra su embajadora en el país, Einat Kranz Neiger, y que este fue neutralizado por autoridades de seguridad e inteligencia mexicanas. En respuesta, la Embajada de iraní declaró que las acusaciones son parte de "un invento mediático".
La Embajada israelí emitió un comunicado en el que aclara que seguirá trabajando en “ frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus emisarios contra objetivos israelíes y judíos a nivel global ”.
En el documento, se adhiere que "no puede ignorarse que Irán ha manifestado reiteradamente su intención de eliminar al Estado de Israel. Con frecuencia, sus principales dirigentes formulan declaraciones públicas que incitan a la destrucción de Israel y a la violencia contra el pueblo judío ” dijo generalizando.
Por su parte, la Embajada de Irán posteó en su cuenta de X que la acusación de que su Gobierno tenía un plan contra la embajadora israelí “es un invento mediático, una gran mentira, cuyo objetivo es dañar las relaciones amistosas e históricas entre ambos países (México e Irán) la cual rechazamos categóricamente ”.
Un funcionario de EEUU declaró sobre el descubrimiento de autoridades de seguridad e inteligencia mexicanas
“ El complot fue contenido y no representa una amenaza actualmente ”, dijo un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato. La fuente no proporcionó pruebas detalladas ni explicó cómo se evitó el complot.
Según el funcionario, la Fuerza Quds de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán inició la conspiración a finales de 2024 . La misma fue desbaratada este año.
“Este es solo el último episodio en una larga historia de ataques letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que esté en desacuerdo con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países donde hay presencia iraní ”, añadió.
Acusaciones de Tel Aviv a Teherán de planear asesinatos contra distintitos embajadores
En agosto, Australia expulsó al embajador iraní después de que su agencia de inteligencia determinara q ue Irán estaba detrás de al menos dos ataques antisemitas en territorio australiano. En ese momento, la Embajada de Irán negó que su Gobierno promueva el antisemitismo , un señalamiento que calificó de “ gran mentira fabricada en la mente de los líderes racistas israelíes” . Declaraciones similares a las que hizo ahora luego de hacerse pública la noticia del posible atentando contra Kranz Neiger.
Starlink anunció oficialmente la llegada de su servicio de internet satelital a las Islas Malvinas , y el anuncio no tardó en generar una ola de reacciones en Argentina. La empresa de Elon Musk comunicó que su red “de alta velocidad y baja latencia” ya está disponible en el archipiélago, uno de los puntos más remotos del Atlántico Sur.
Si bien la noticia representa un avance tecnológico para los habitantes locales, en Argentina se desató una fuerte indignación por la carga simbólica que implica, ya que las islas son un territorio cuya soberanía aún es discutida. El detalle que más llamó la atención fue la forma en que Starlink presentó el anuncio: en inglés , mencionando “ Falkland Islands (Islas Malvinas) ” junto a la bandera británica.
Starlink llega a las Islas Malvinas
Starlink anunció que su servicio de Internet satelital pronto estará disponible en las Islas Malvinas, lo que marca un antes y un después para la conectividad del lugar. La empresa de Elon Musk ofrece internet de alta velocidad y baja latencia , una alternativa que mejora notablemente las opciones de conexión de un territorio históricamente limitado en infraestructura digital. Con esta incorporación, Starlink continúa expandiéndose por regiones remotas o de difícil acceso.
El anuncio generó un fuerte enojo en Argentina, donde numerosos usuarios expresaron malestar e indignación. El motivo principal fue la carga simbólica y política que tiene cualquier acción vinculada a las Malvinas, un territorio cuya soberanía Argentina reclama de manera histórica.
Desde el punto de vista técnico, la llegada de Starlink a las Islas Malvinas implica el uso de estaciones terrestres ubicadas en países cercanos, como Chile . Este tipo de infraestructura es clave para permitir la bajada y subida de datos, que luego se distribuyen mediante la red de satélites en órbita baja.
Otro punto que generó debate es que parte del tráfico de datos de Starlink podría circular a través de redes instaladas en la región continental, incluida Argentina. Si bien esto no representa riesgos técnicos debido al cifrado avanzado del servicio, desde lo político la discusión toma otra dimensión. La idea de que datos provenientes de Malvinas podrían pasar por territorio argentino encendió nuevas interpretaciones sobre el rol de la infraestructura digital en disputas históricas.
Para muchos argentinos, que una empresa tecnológica internacional brinde servicio a un territorio en disputa plantea preguntas sobre responsabilidad, neutralidad y regulación .
Uruguay alcanzó el Top 3 a nivel mundial en el ranking de los mejores países para nómadas digitales , según surge del índice que elabora anualmente Global Citizen Solutions , donde se destacaron cuestiones como las visas especiales de residencia, los beneficios fiscales y la estabilidad.
En un mundo donde el teletrabajo cobra relevancia y el empleo digital avanza, los gobiernos compiten por atraer profesionales, el país sumó 91,23 puntos en el relevamiento, quedando por debajo únicamente de España (99,67) y Países Bajos (92,84). De hecho, a nivel regional superó ampliamente a Ecuador (89,02 puntos), Brasil (88,44), Colombia (85,67) y Argentina (79,28).
El programa de residencia impulsado desde 2023 durante el gobierno de Luis Lacalle Pou que permite iniciar el trámite en línea y con posteriores opciones de residencia simplificadas fue una de las cuestiones mejor vistas en lo que Global Citizen Solutions definió como “la simplicidad y seguridad ” del país para posicionarse como base en el Cono Sur .
A su vez, el informe destacó que Uruguay “figura constantemente entre los más pacíficos de América en el Índice de Paz Global ” y contrapuso que “si bien su posición en innovación está por detrás de los líderes de la OCDE , la estabilidad de Montevideo , sus sólidos servicios públicos y la agilidad de sus portales gubernamentales son precisamente lo que muchos nómadas digitales y emprendedores buscan al establecerse en Latinoamérica”.
Qué ofrece Uruguay a los nómadas digitales
Concretamente, el reporte coloca quinto al país en su Índice de Ciudadanía y Movilidad , destacando la mencionada cédula de identidad provisional que permite un acceso a la residencia permanente y es, a la vez, una vía relativamente corta a la ciudadanía tras cinco años de vivir en el país. A la vez, quedó 24º en Calidad de Vida , con el texto subrayando “la seguridad, la estabilidad democrática y un entorno cultural vibrante”.
A pesar de que Uruguay es considerado un país caro , aparece 29º en el ranking, ofreciendo “un costo de vida moderado en comparación con los países del norte, manteniendo la estabilidad y el acceso a servicios asequibles”.
En cuanto a la optimización tributaria se ubica en el puesto 15, con “un sistema territorial que exime de impuestos los ingresos de origen extranjero a menos que se remitan”, algo que Global Citizen calificó como “un incentivo clave para los profesionales móviles”.
Al mismo tiempo, destacó “un sólido desempeño en Tecnología e Innovación (19º), con una infraestructura digital robusta e internet confiable ”, junto con “una regulación eficiente, ya que las solicitudes se pueden procesar sin contratiempos y prorrogar, lo que garantiza la continuidad para estancias prolongadas”, que lo colocó 17º en el Índice de Trámites .
Los gurúes de la city elevaron su pronóstico de inflación para octubre , pero mejoraron sus expectativas para los próximos meses . Asimismo, mantuvieron sin cambios sus previsiones para el incremento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2025.
Este viernes el Banco Central (BCRA) publicó su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) , realizado entre el 29 y el 31 de octubre. La mediana de las proyecciones de los participantes indicó que la inflación del mes pasado habría sido del 2,2% , 0,3 puntos porcentuales (p.p) por encima de lo que marcaba el REM previo.
Sin embargo, recortaron levemente sus cálculos para el corto plazo. Según las 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras que respondieron el relevamiento , el aumento de precios acumulado de 2025 sería del 29,6% , 0,2 p.p por debajo de la previsión anterior.
Asimismo, para 2026 el mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepe 18,7% . Vale remarcar que las consultas del BCRA se hicieron luego de las elecciones legislativas nacionales, que arrojaron al oficialismo como el gran ganador y cambiaron el "clima" económico y financiero.
Las expectativas de la city para dólar, PBI, tasas, balanza comercial y desempleo
En paralelo, la city redujo también sus expectativas de devaluación . Las estimaciones ubican al tipo de cambio oficial en la zona de los $1.500 hacia fin de año y avizoran una tendencia decreciente en las variaciones mensuales del "billete verde", siempre dentro del techo de la banda.
Precisamente, esta semana el presidente Javier Milei aseguró que las bandas seguirán vigentes hasta 2027. En ese marco, el sector privado espera que el dólar mayorista suba 16,3% en 2026 , incluso por debajo de la inflación estimada para el mismo período.
En cuanto a la actividad económica, el mercado mantuvo en el 3,9% su expectativa de crecimiento del PBI para el acumulado del año. En los REM previo se venía viendo un deterioro en las proyecciones, desde la zona del 5%, a raíz del estancamiento que muestra la economía argentina desde febrero.
Además, el REM de octubre exhibió que la tasa de los plazos fijos mayoristas terminaría este año en torno al 35%, para luego descender al 20% hacia fines de 2026. Por otra parte, los privados estiman un superávit comercial superior a los u$s8.000 millones tanto este año como el próximo, y un desempleo manteniéndose casi sin modificaciones, por encima del 7%.
El Ministerio de Capital Humano anunció este viernes el inicio formal de un proceso administrativo para recuperar fondos vinculados a las asignaciones vitalicias percibidas por Cristina Fernández de Kirchner , en su carácter de expresidenta y exvicepresidenta de la Nación.
Según el comunicado oficial, la medida fue instrumentada “mediante la firma del acto administrativo pertinente”, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) . El texto precisa que el procedimiento apunta al “ efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente ” por la exmandataria, en relación con los beneficios otorgados conforme a la Ley 24.018 , que regula las jubilaciones y pensiones vitalicias para exfuncionarios.
El documento añade que el proceso incluye el reintegro de los montos con sus respectivos intereses y que “ se llevará adelante conforme a derecho ”, es decir, en el marco de los mecanismos legales previstos para este tipo de casos.
La comunicación oficial no brinda detalles sobre el monto que se pretende recuperar ni sobre los plazos del trámite, pero deja asentado el inicio del procedimiento administrativo formal dentro del ámbito de la ANSES.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mincaphum_ar/status/1986889974675877948?s=48&partner=&hide_thread=false Comunicado oficial. @JMilei pic.twitter.com/WAmKfKi7LT
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) November 7, 2025
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para restablecer las pensiones de privilegio
El Juzgado Federal de Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis , rechazó el pasado miércoles el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que se reestablezca la pensión que cobraba como viuda del expresidente Néstor Kirchner . La asignación mensual se había dado de baja a fines de 2024 , luego de que la exmandataria fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal , por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la Causa Vialidad.
A pesar de la cautelar solicitada por la titular del PJ , que también reclamaba por su propia jubilación de privilegio, la Justicia negó el restablecimiento del beneficio.
El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto , ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.
La ANSES había respondido rechazando la medida cautelar al argumentar que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.
El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.
"La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos , dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado", explicaron desde el organismo previsional.
El Gobierno canceló este viernes un vencimiento de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) por casi u$s800 millones, algo que tuvo un impacto directo en las reservas brutas del Banco Central (BCRA) , que perforaron en la jornada los u$s41.000 millones.
Según confirmaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito , el pago de intereses al organismo internacional fue por u$s796 millones, lo que explica la caída en los activos internacionales del BCRA en u$s753 millones para cerrar la semana en u$s40.260 millones. Vale remarcar que el vencimiento con el FMI estaba pendiente desde el sábado pasado.
Mientras tanto, en el mercado analizaban por estas horas con qué recursos se concretó el pago, ya que hasta el martes pasado -últimos datos oficiales disponibles- el Tesoro contaba con apenas u$s148 millones depositados en el BCRA. "Le pagamos con los desembolsos previos del FMI o con el swap de EEUU", estimó el economista de Outlier, Gabriel Caamaño.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) mantuvo este viernes un nuevo encuentro con representantes de San Lorenzo , en un intento por destrabar la crisis institucional que atraviesa el club de Boedo. Sin embargo, el diálogo volvió a naufragar y el organismo que preside Claudio “Chiqui” Tapia dejó entrever que podría tomar medidas directas en los próximos días.
La reunión tuvo lugar en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza , con la presencia de miembros de la Comisión Directiva y de la Asamblea de Representantes del Ciclón. El objetivo era alcanzar un acuerdo político que permitiera normalizar la conducción del club, afectado por una fuerte interna que enfrenta al oficialismo de Marcelo Moretti con gran parte de la oposición.
La semana pasada tuvo lugar el primer encuentro, donde se vivieron momentos de tensión: Manuel Agote , representante del dirigente libertario Sebastián Pareja , abandonó la reunión en medio de fuertes diferencias con la conducción, donde apuntó contra la participación de Moretti y Lammens, a quienes responsabilizó por la crisis institucional. Antes de irse, expresó que nada se va a solucionar en una mesa donde estén ellos, según su publicación en redes sociales, y apuntó contra el exministro, a quien le dijo "traidor".
El comunicado de la AFA sobre San Lorenzo
Según el comunicado oficial difundido por la AFA, “a pesar de los esfuerzos de la Casa”, las partes no lograron consensuar un proyecto común “en beneficio de San Lorenzo”. Ante ese escenario, el texto advierte que será el propio organismo el que “determine los pasos a seguir, respetando las vías estatutarias y la resolución judicial vigente”.
La posibilidad de una intervención o de la conformación de una comisión transitoria comenzó a tomar fuerza luego de que los distintos sectores políticos del club intentaran -sin éxito- acordar una salida ordenada a la crisis. La idea de provocar una acefalía institucional para llamar a nuevas elecciones volvió a circular entre los dirigentes opositores, pero tampoco prosperó.
El encuentro se realizó horas antes del compromiso que el equipo dirigido por Damián Ayude debe disputar ante Rosario Central , por la fecha 15 del Torneo Clausura, mientras el conflicto dirigencial continúa sin resolución.
Con el correr de los días, será la AFA la que defina cómo continuar el proceso y qué tipo de medida adoptará para garantizar el cumplimiento de la normativa y la estabilidad institucional de San Lorenzo, una de las entidades más emblemáticas del fútbol argentino.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.628,30 para la compra y a $1.722,47 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubica en $1.687,75 para la compra y a $ 1.718,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.263,72 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, viernes 7 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.415 para la venta .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar blue cerró en $1.395 para la compra y a $1.415 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar CCL cerró a $1.471,71 y la brecha con el dólar oficial es de 4%.
Valor del dólar MEP hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar MEP cotizó a $1.454,69 y la brecha con el dólar oficial es de 2,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.878,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.463,75 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 7 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s103.265 , según Binance .
Barry Bennett , el influyente consultor de Donald Trump, se reunió este viernes en Casa Rosada con el asesor presidencial Santiago Caputo. Tras el encuentro, valoró el rumbo económico del Gobierno argentino y destacó el respaldo de Washington al programa de reformas en marcha. "Argentina se convertirá en uno de los más grandes socios comerciales de EEUU", afirmó.
“Los Estados Unidos no podrían estar más detrás de las reformas, de la esperanza y la promesa que se está lanzando”, afirmó Bennet, en diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada, al referirse a la relación bilateral y al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump. Según explicó, ambos gobiernos coinciden en que los próximos años serán clave para consolidar inversiones en infraestructura y energía.
“Tenemos un par de años en los que hay que construir carreteras, gasoductos y muchas otras cosas antes de que empiece a fluir el dinero de los minerales que financiará escuelas, hospitales y pensiones. Hay mucho trabajo por hacer” , señaló el funcionario.
En esa línea, Bennet remarcó el cambio de escenario respecto de la crisis que atravesaba la economía argentina: “Estábamos mirando el desespero económico y ahora estamos mirando una gran oportunidad económica”.
Consultado sobre la posibilidad de un acuerdo comercial arancelario entre ambos países, el asesor confirmó que el tema “está sobre la mesa” y que “habrá un acuerdo de comercio también” . Sin embargo, aclaró que los plazos “siempre se extienden una vez que los abogados se involucran”.
En otro tramo de la entrevista, Bennett destacó el papel de Santiago Caputo como figura clave en la articulación política y en la estrategia de inversiones internacionales del Gobierno. “Hablamos sobre las reformas que vienen. Santiago está haciendo un gran trabajo organizando el nuevo Congreso y gestionando el flujo de inversiones directas extranjeras que suenan en sus teléfonos todos los días” , afirmó. Según Bennett, “hay mucho trabajo por hacer, pero todo va muy bien”.
Consultado sobre la posibilidad de que Caputo asuma un rol formal en el Gabinete de Milei, Bennett fue prudente: “Eso depende del Presidente. A los Estados Unidos realmente les gusta Santiago, tienen una muy buena relación con él, pero la decisión es de Milei”.
En cuanto al diálogo político interno, el lobbista consideró que las conversaciones “continúan con los gobernadores y el nuevo Congreso”, y remarcó la necesidad de avanzar en reformas mineras y energéticas : “Cuando la economía migra de la soja al uranio y al gas, se necesita un conjunto diferente de regímenes para proteger al país y a los impuestos. Nadie se preocupa si tomás mucha soja, pero si tomás dos libras de uranio, tenemos un problema”.
Bennett también se refirió al frente cambiario y aseguró que percibe “estabilidad en el peso”, tras la corrida de las últimas semanas: “Parece que el tipo de cambio está bastante estable. Compraron pesos y eso ha detenido la corrida”.
Sobre el flamante canciller Pablo Quirno, sostuvo que aún no lo conoce, aunque le “gustaría hacerlo”, y evitó hacer comentarios financieros o sobre política monetaria: “Esa es una pregunta para Toto, no mía. No manejo temas financieros”.
Por último, ante la consulta sobre un eventual viaje a la Argentina del titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , respondió: “No tengo información concreta, pero no me sorprendería”.
Desde su desembarco en Buenos Aires, Barry Bennet consolidó una red de contactos que lo posicionó como un actor de peso en la diplomacia paralela del oficialismo. Sus encuentros con legisladores de la oposición dialoguista, empresarios del sector energético y representantes de fondos de inversión extranjeros le dieron volumen a una agenda de gestiones que excede los canales institucionales.
En esos espacios, Bennet se presenta como un puente directo con el entorno republicano y con sectores del poder económico norteamericano interesados en los proyectos de infraestructura y energía que el Gobierno busca impulsar. Su influencia también se extiende a la articulación entre el equipo de Santiago Caputo y firmas privadas que operan en la interfase entre la política y los negocios.
Barry Bennett, el lobista que conecta a Milei con Trump, fue condenado en EEUU por tareas de lobby ilegal
La figura de Barry Bennett , exasesor de campaña de Donald Trump y actual enlace político del Gobierno argentino con el universo republicano estadounidense, quedó envuelta en un nuevo escándalo judicial. En diciembre de 2023, el consultor admitió su culpabilidad ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos por haber violado la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA), tras realizar tareas de lobby no declaradas a favor de Qatar . Según el expediente oficial, Bennett firmó un acuerdo de enjuiciamiento diferido en el que reconoció haber falsificado y ocultado información a las autoridades, a cambio de evitar la prisión mediante el pago de una multa y el cumplimiento de condiciones durante 18 meses.
A pesar de su prontuario, Bennett mantiene una presencia activa en la política argentina. En octubre encabezó una reunión en las oficinas de OCP Tech , en Puerto Madero, junto a dirigentes de la oposición dialoguista como Rodrigo De Loredo, Miguel Ángel Pichetto y Cristian Ritondo , donde transmitió que Estados Unidos “acompañará a la Argentina si logra estabilidad política”. El lobbista, que hoy lidera la firma Bennett Strategies , actúa como interlocutor oficioso entre el Gobierno de Javier Milei y el entorno republicano de Washington.
El dólar oficial cerró a $1.445 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa lo hizo a $1.401,78 para la compra y $1.454,66 para la venta, en la jornada del viernes.
Las reservas brutas internacionales cayeron en u$s753 millones este viernes producto de un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y cerraron en u$s40.260 millones . No obstante, a nivel semanal tuvieron un incremento de u$s878 millones y de u$s10.653 millones en lo que va del año.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, viernes 7 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.415 para la venta .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar blue cerró en $1.395 para la compra y a $1.415 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar CCL cerró a $1.471,71 y la brecha con el dólar oficial es de 4%.
Valor del dólar MEP hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar MEP cotizó a $1.454,69 y la brecha con el dólar oficial es de 2,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.878,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.463,75 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 7 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s103.265 , según Binance .
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) expulsó a dos ciudadanos de Chile con antecedentes penales en su país de origen, en EEUU y Europa. El operativo contó con la colaboración de fuerzas nacionales y extranjeras, y se decretó la prohibición de reingreso permanente a Argentina.
La medida fue implementada por el personal de la Dirección de Control de Permanencia de la Dirección Nacional de Migraciones , la Comisaría de Asuntos Migratorios de la Policía Federal Argentina (PFA), con la colaboración de la Agencia de Seguridad Nacional de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y la División Antisecuestro de Chile , a través de un operativo conjunto.
La expulsión se llevó a cabo el jueves a las 18.30 por medio del Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Y finalmente, conforme lo previsto por el artículo 63 de la Ley Nº 25.871 , se decretó la prohibición de reingreso permanente a Argentina.
Ciudadanos chilenos con antecedentes penales en Argentina
Los dos ciudadanos chilenos, miembros de un grupo delictivo especializado en hurtos y robos a domicilios de alta gama , fueron localizados en un hotel de la provincia de Buenos Aires , desde donde se dispuso su traslado para concretar la expulsión.
“De esta forma, Migraciones reafirma su compromiso con el cumplimiento de la normativa migratoria y con la cooperación internacional en materia de seguridad, trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad nacionales y extranjeras para garantizar el respeto de los procedimientos legales y la protección del orden público”, expresaron desde el organismo en un comunicado de prensa.
Ahorrar en dólares es una de las estrategias más elegidas por los argentinos para proteger su poder adquisitivo. Sin embargo, muchas veces, sin darse cuenta, las personas terminan cometiendo errores que hacen que ese dinero se diluya con el tiempo.
Desde malos hábitos financieros hasta decisiones impulsivas, pequeños descuidos pueden tener un impacto grande en el largo plazo. Saber administrar correctamente los ahorros y evitar gastos innecesarios no solo es clave para conservar el capital, sino también para hacerlo crecer de manera segura y sostenible.
Mantené tus ahorros en dólares intactos: los cuatro hábitos que tenés que evitar
Por eso, revisar los comportamientos financieros y ajustar ciertas costumbres puede marcar la diferencia entre mantener la estabilidad o perder dinero sin advertirlo. Cuidar los dólares exige atención, planificación y conciencia de cómo se usa el dinero. Existen hábitos muy comunes que pueden parecer inofensivos, pero que en realidad van erosionando el valor de lo ahorrado con el tiempo.
No llevar un control de gastos
La falta de seguimiento sobre en qué se gasta cada mes puede llevar a fugas de dinero difíciles de detectar. Registrar los movimientos y establecer presupuestos claros permite tomar decisiones más racionales y evitar compras impulsivas.
No invertir de forma inteligente
Guardar los dólares en efectivo o en cuentas sin rendimiento puede ser una forma segura, pero también una oportunidad perdida. Existen alternativas seguras que permiten obtener pequeños retornos sin comprometer la liquidez, ideales para resguardar el valor frente a la inflación.
Pagar intereses innecesarios
Usar tarjetas de crédito sin un plan de pago o financiar consumos cotidianos a plazos suele generar intereses altos que se podrían evitar. Es fundamental priorizar los pagos sin recargos y evitar endeudarse por gastos que no suman valor real.
No planificar objetivos financieros
Ahorrar sin un propósito concreto puede hacer que los fondos se gasten sin sentido. Definir metas (como una inversión, un viaje o una propiedad) ayuda a mantener la motivación y el enfoque, evitando decisiones financieras impulsivas.
Pequeños cambios en la manera de administrar el dinero pueden generar una gran diferencia a futuro. Cuidar los dólares, más que una estrategia, es una forma de asegurar tranquilidad económica y libertad de elección.
Diego Santilli estrenó este viernes el traje de ministro del Interior y abrió la ronda de negociaciones con los gobernadores dialoguistas con un doble objetivo: aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en la ambiciosa agenda de reformas que impulsa Javier Milei . En la jornada, el dirigente recibió en la Casa Rosada, por separado, al chubutense Ignacio Torres y al catamarqueño Raúl Jalil , dos caciques que el oficialismo tiene en la mira para sumar respaldos en el Congreso.
Se trató de la piedra angular de una serie de encuentros con atención personalizada que proseguirán el lunes, cuando Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta) desembarquen en Balcarce 50.
Santilli estuvo acompañado por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni , quien, a diferencia suyo, ya asumió el cargo de manera oficial. La jornada se dividió en dos turnos. El primero, a las 15, fue para el patagónico Torres, cohabitante del PRO junto al "Colo". De hecho, fue uno de los mandatarios que celebraron públicamente su ascenso. Posteriormente, a las 16, ingresó el peronista Jalil.
El líder chubutense viene de sufrir un duro golpe en las elecciones de medio término. Su fuerza, Despierta Chubut, fue desplazada al tercer puesto y colectó el 20% de los votos. La pulseada la ganaron los libertarios, mientras que el peronismo levantó la medalla de plata. Entre ambos, se llevaron los dos diputados que la provincia puso en juego , dejando sin nada al oficialismo local.
Su par catamarqueño, en cambio, logró unir a todas las tribus del justicialismo en su armado y blindó el pago. Fuerza Patria se llevó dos escaños en la Cámara baja, mientras que LLA se quedó con el restante.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1986913174369526231&partner=&hide_thread=false Me reuní con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, @madorni , y con el ministro del Interior, @diegosantilli , para seguir avanzando en el compromiso de eliminar las retenciones al petróleo en Chubut.
Además, dialogamos sobre el Presupuesto 2026 y la ejecución de obras… pic.twitter.com/g7dXprsTVe
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) November 7, 2025
Diego Santilli inició reuniones con gobernadores dialoguistas
Concluida la primera reunión, "Nacho" Torres anticipó que "Presupuesto tiene que haber" y que trabajarán en pos de eso, aunque aclaró que debe ser un " presupuesto federal, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo". " Para eso hay que trabajarlo. Para comprometerse a acompañar algo, uno tiene que estudiarlo y obviamente proponer", señaló.
A la vez, se mostró dispuesto a discutir la reforma laboral , aduciendo que quienes se oponen "tienen que explicar muchas veces por qué tenemos el 50% del empleo no registrado". Además, dijo: "Una reforma tiene que existir, porque esto impacta no solamente en la informalidad, sino también en uno de los sectores más vulnerables de la Argentina, que son los jubilados. La caja se está desfinanciando, más allá de otras variables que existen de baja natalidad y demás".
Asimismo, destacó a la figura de Santilli, a quien consideró como una "persona de diálogo". También celebró avances en la iniciativa para eliminar retenciones a la exportación de crudo y aseguró que están "muy cerca de terminar el decreto".
A su turno, el gobernador Jalil llevó un temario local, que incluyó obra pública en la provincia, el traspaso de la empresa YMAD y la situación de las empresas textiles , jaqueadas por la apertura de importaciones. Por fuera de esos ítems, también conversó sobre el Presupuesto 2026 y la reforma laboral. En su entorno, detallaron que fue un encuentro "muy cordial". "Fue productiva en términos de contenido", remarcaron.
Las conversaciones pretenden ser una continuidad del encuentro que hace una semana y monedas animaron Javier Milei junto a todos sus ministros y 20 gobernadores . Fue una suerte de deshielo, luego del fuego cruzado electoral . Empoderado por los resultados, el Presidente presentó los puntales del Presupuesto 2026, así como también de las reformas laboral y fiscal.
La mayoría de los mandatarios, en tanto, llegaron de capa caída, consecuencia de haber perdido en sus distritos bajo la ola violeta. "Ahora la agenda la lleva el Presidente", graficó uno de ellos, dando cuenta de la reconfiguración del escenario. De hecho, una de las consecuencias de los comicios es que muchos caciques contarán con un poder de fuego acotado en el Congreso a partir de diciembre.
Por el contrario, La Libertad Avanza (LLA) engrosará sus bancas. Precisamente, Milei planea aprovechar a su favor la nueva distribución parlamentaria y cortar con la seguidilla de reveses que venía cosechando en el palacio legislativo . Para eso, ya convocó a sesiones extraordinarias entre los días 10 y 31 de diciembre. En el entretanto, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, comandada por "Bertie" Benegas Lynch, ya le otorgó dictamen al proyecto de Presupuesto 2026.
Sin embargo, no está dicha la última palabra. Aunque predispuestos a negociar, los gobernadores pretenden incluir en el articulado la reactivación de diversos proyectos de obra pública paralizados por Nación . También tienen en agenda el impuesto a los combustibles, cuya distribución intentaron modificar aún sin resultados.
En su debut al frente de Interior, Diego Santilli tendrá como objetivo principal garantizar el resguardo de la agenda de reformas que planea el oficialismo. Sabe que en Washington observan y esperan señales de amplitud, en especial respecto a los jefes provinciales.
Tal como ocurrió en la reunión que presidió Javier Milei, de momento no está en agenda una convocatoria a los gobernadores más opositores a la gestión libertaria. Se trata de Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
El cuarteto fue excluido de la cumbre con el Presidente. Dentro de la orbita del peronismo más beligerante, en cambio, sí habían participado el pampeano Sergio Ziliotto y el santiagueño Gerardo Zamora . También los dialoguistas Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo.
El envejecimiento de los perros es un proceso natural que afecta su salud y comportamiento. Aunque muchos dueños disfrutan de la compañía de sus mascotas durante años, el paso del tiempo trae cambios inevitables. Un estudio del Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos reveló que la edad en la que un perro se considera anciano no es igual para todas las razas, sino que depende de factores como el tamaño, la genética y el estilo de vida .
Los perros de razas grandes suelen envejecer más rápido que los de razas pequeñas. Por ejemplo, un Gran Danés puede entrar en la etapa de vejez a los 6 o 7 años , mientras que un Chihuahua puede mantenerse activo hasta los 12 o 13 años . Esto se debe a que los perros más grandes tienen una esperanza de vida más corta, en comparación con los de menor tamaño. Además, la calidad de vida que hayan tenido a lo largo de los años influye en cómo enfrentan esta etapa.
A qué edad un perro pasa a ser adulto mayor, según especialistas
Los veterinarios establecen que, en términos generales, un perro se considera anciano a partir de los 7 años . Sin embargo, esta edad varía según la raza . Por ejemplo:
Razas grandes (como el Labrador o el Pastor Alemán) pueden entrar en la vejez entre los 6 y 8 años .
Razas medianas (como el Beagle o el Cocker Spaniel) suelen envejecer a partir de los 9 o 10 años .
Razas pequeñas (como el Jack Russell Terrier o el Poodle Toy) pueden mantenerse jóvenes hasta los 12 o 14 años .
Un estudio con 832 perros analizó cómo el envejecimiento afecta su peso, huesos, músculos, digestión y dientes . Los resultados mostraron que los perros más grandes envejecen más rápido y son más propensos a desarrollar problemas articulares, cardíacos y cognitivos a una edad más temprana.
Según Purina, sitio web especializado en mascotas, los síntomas más comunes del envejecimiento canino incluyen:
Dificultad para moverse : Puede deberse a artritis o dolor en las articulaciones .
Cambios en la visión : Aparecen cataratas o un velo azulado en los ojos.
Pérdida de audición : Dejan de responder a órdenes o sonidos familiares.
Problemas dentales : Dificultad para masticar o mal aliento.
Canas en el pelaje : Especialmente alrededor del hocico y los ojos.
Alteraciones en la piel : Aparición de bultos, verrugas o tumores .
Mayor cansancio : Duermen más y tienen menos energía.
Cambios de comportamiento : Pueden volverse más irritables, ansiosos o desorientados .
Pérdida de memoria : Confusión o desorientación en lugares conocidos.
Estos signos no solo marcan el envejecimiento , sino que también pueden ser indicadores de enfermedades que requieren atención veterinaria. Por eso, es fundamental realizar controles periódicos para garantizar una vejez saludable y cómoda para las mascotas.
El dólar blue bajó $20 y cerró a $1.395 para la compra y a $1.415 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito . De esta manera, ya está $135 abajo de su récord del pasado 22 de octubre, cuando llegó a los $1.550.
En la semana, el billete paralelo cedió $30 y la brecha es nula, ya que el tipo de cambio oficial cerró al mismo valor.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, viernes 7 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cedió $37 y cerró en $1.415 para la venta .
Valor del CCL hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar CCL cotiza a $1.474,01 y la brecha con el dólar oficial es de 4,2%.
Valor del dólar MEP hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.454,69 y la brecha con el dólar oficial es de 2,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.878,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 7 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.463,75 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 7 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s103.265 , según Binance .
La billetera virtual Buepp del Banco de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una promoción exclusiva para los domingos de noviembre de 2025. Los clientes que carguen combustible en estaciones de servicio adheridas de YPF, Shell y Axion podrán obtener un 10% de descuento en sus compras. Esta oferta busca aliviar el impacto del aumento en los precios de los combustibles y está disponible en todo el territorio argentino .
El descuento aplica para pagos realizados con el QR de MODO a través de la aplicación Buepp o App Ciudad . El monto máximo de reintegro por cliente es de $10.000 mensuales , y el crédito se acreditará en la cuenta del cliente dentro de los 15 días posteriores a la compra. Además, los clientes del segmento Plan Sueldo y Jubilados que reciban sus haberes en una cuenta del Banco Ciudad tendrán un beneficio adicional: un 5% extra de descuento , con un tope de reintegro de $5.000 mensuales .
Buepp: cómo es el descuento en nafta durante noviembre 2025
Para acceder al descuento, los clientes deben asociar su cuenta del Banco Ciudad a MODO antes de realizar la compra. Este requisito es obligatorio y aplica tanto para titulares como para tarjetahabientes adicionales, quienes también deberán contar con una caja de ahorro del Banco Ciudad vinculada a MODO.
La promoción sólo aplica para compras en un pago y no incluye transacciones en cuotas. El reintegro se acreditará automáticamente en la cuenta del cliente, y en caso de tener más de una cuenta, el banco elegirá en cuál depositar el crédito.
El beneficio adicional del 5% para clientes del segmento Plan Sueldo y Jubilados se determina en función de las acreditaciones de haberes durante los últimos 90 días previos a la compra. Esta promoción está vigente todos los domingos desde el 1 de julio hasta el 30 de noviembre de 2025 , y busca incentivar el uso de medios de pago digitales mientras se brinda un alivio económico a los usuarios.
Los Pumas jugarán este domingo contra Gales, en Cardiff, abriendo la ventana internacional de noviembre.
El head coach Felipe Contepomi probará variantes y funcionamiento para este test match, el domingo a partir de las 12:10 de la Argentina.
Los Pumas llegan a estos compromisos con bajas de peso, pero también con la posibilidad de dar lugar a quienes habitualmente no son titulares o necesitan mostrarse.
El conjunto argentino se enfrentará luego, en los sucesivos domingos 16 y 23 de noviembre a Escocia e Inglaterra. La prioridad es conseguir buenos resultados de cara al sorteo del próximo Mundial, que se hará el 3 de diciembre.
Los Pumas vs. Gales: cómo ver online
El partido será trasmitido por ESPN y Disney+.
Formaciones:
Argentina: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Marcos Kremer y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas. Entrenador: Felipe Contepomi.
Gales: Blair Murray; Tom Rogers, Max Llewellyn, Ben Thomas y Josh Adams; Dan Edwards, Tomos Williams; Aaron Wainwright, Jac Morgan y Alex Mann; Adam Beard y Dafydd Jenkins; Keiron Assiratti, Dewi Lake y Rhys Carre. Entrenador: Steve Tandy.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó este lunes que el Gobierno Nacional busca eliminar las retenciones a las exportaciones de crudo convencional , una medida largamente reclamada por las provincias productoras de la patagonia para sostener la actividad y frenar el declino de la Cuenca del Golfo San Jorge.
“ Hoy nos vamos con la tranquilidad de que no solo está vigente el acuerdo, sino que en breve seguramente ya vamos a poder avanzar en el decreto ”, expresó Torres tras la reunión mantenida con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el designado ministro del Interior, Diego Santilli .
“ Va a ser muy bueno para la Argentina, porque la Argentina necesita producir más crudo pesado, eso es más trabajo ”, subrayó el mandatario, quien encabezó las gestiones junto a representantes de los gremios y de las principales operadoras que producen en Chubut.
Una agenda común para sostener la producción
Torres destacó que el esquema acordado incluye compromisos cruzados entre los distintos actores de la cadena petrolera: “ Hay un acuerdo de la provincia de bajar regalías, del Gobierno Nacional de bajar retenciones y también de los trabajadores, donde todos los gremios firmaron una agenda de competitividad ”, remarcó.
“ Me animaría a decir que es histórico, por lo menos para Chubut: la parte empresarial, los trabajadores, la provincia, el municipio y la Nación avanzamos en una agenda común para generar más trabajo ”, agregó.
La iniciativa forma parte del entendimiento alcanzado días atrás entre Torres, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos , en la sede de Hacienda en Buenos Aires. Del encuentro también participaron el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; el presidente de Petrominera, Héctor Millar ; los secretarios generales de los sindicatos petroleros Jorge “Loma” Ávila (convencional) y José Lludgar (jerárquicos), además del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili.
Un alivio fiscal para una cuenca madura
La eliminación de las retenciones -actualmente del 8%- busca aliviar la carga fiscal sobre los yacimientos convencionales del Golfo San Jorge, una de las cuencas productivas más antiguas del país, con más de un siglo de explotación continua.
“El objetivo es fortalecer las inversiones de las operadoras, exportar más y generar empleo genuino ”, había señalado Torres durante la reunión con Caputo. Según el mandatario, la medida se inscribe en un esquema de compromisos compartidos: “ La provincia cumplió bajando regalías, los trabajadores hicieron su parte en productividad y ahora le toca a Nación cumplir para garantizar la competitividad ”.
En este sentido, el gobernador recordó que la aplicación de derechos de exportación del 8% agravó la situación del sector en los últimos años. “La eliminación de ese tributo permitirá que cada dólar adicional se reinvierta en los yacimientos para mantener la actividad y los puestos de trabajo”, precisó.
Cuánto petróleo convencional produce Argentina
De acuerdo con el Informe Sector Hidrocarburífero de noviembre 2025 , elaborado por Economía & Energía , la producción total de petróleo alcanzó en septiembre 849 mil barriles por día , con una suba interanual significativa y el shale oil como principal impulsor del incremento.
La producción no convencional ya explica más del 64% del total nacional , y muestra un avance del 30% interanual .
Por tipo de explotación, el shale mantiene su liderazgo con 546 kbbl/día , mientras que el tight oil aporta 17 kbbl/día y el convencional continúa en retroceso, con 303 kbbl/día, un 7,6% menos que un año atrás.
La Cuenca del Golfo San Jorge produjo 180,4 Kbbl/día, un 6,1% menos que en el mismo mes de 2024.
El salto productivo no sólo refleja mayor actividad, sino también mejoras tecnológicas y de gestión : el uso de inteligencia de datos, fracturas simultáneas y perforaciones con múltiples pozos por pad reducen costos y tiempos operativos.
Impacto económico y acuerdos con las operadoras
La decisión beneficiará especialmente a las cuencas maduras de Chubut y Santa Cruz, donde la producción de petróleo convencional cayó cerca de un 40% en la última década.
Actualmente, el crudo convencional aporta más del 50% del petróleo procesado por las refinerías argentinas y sostiene entre el 8% y el 13% del empleo privado formal en ambas provincias, con salarios por encima del promedio nacional.
De acuerdo con estimaciones del sector, la quita de retenciones representará un alivio fiscal de unos 60 millones de dólares anuales , monto que las compañías se comprometieron a reinvertir directamente en proyectos de recuperación secundaria y terciaria en los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge y la Cuenca Austral.
Torres enfatizó que “ el ahorro fiscal tiene que ir íntegramente a más producción . Si se exporta más, se generan los dólares que necesita la Argentina”.
Competitividad y consenso multisectorial
El mandatario chubutense resaltó el carácter inédito del consenso alcanzado: “ Es la primera vez que el Gobierno Nacional, una provincia, municipios de todos los colores partidarios y todos los gremios hacemos un acuerdo de competitividad exitoso ”, aseguró.
El pacto -que se extenderá en fases y se implementará mediante un decreto del Poder Ejecutivo- implicará la reducción progresiva de los derechos de exportación hasta su eliminación total.
Torres también destacó que “ las empresas ya manifestaron su compromiso de sostener la inversión en exploración y mantenimiento de pozos ”, al tiempo que los gremios aceptaron flexibilizar ciertos esquemas laborales para mejorar la eficiencia operativa.
Una señal para el sector energético
La eliminación de retenciones al petróleo convencional se interpreta como una señal política y económica fuerte hacia el sector energético , en línea con la estrategia del Gobierno Nacional de liberalizar los mercados y estimular la producción de hidrocarburos .
El esquema de incentivos busca preservar el empleo y sostener la producción en cuencas maduras que aún representan un porcentaje significativo del abastecimiento energético del país. “ Esto va a ser muy bueno, no solo para Chubut sino para la Argentina , porque el resultado será más producción, más trabajo y más competitividad”, concluyó Torres.
Pese a la reciente calma poselectoral, el dólar sigue en el centro del debate. En ese sentido, el gigante de fondos Pimco envió en las últimas horas una señal contundente, al aseverar que la Argentina debería liberar el tipo de cambio y abandonar el esquema de bandas cambiarias.
Pramol Dhawan , jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, sostuvo que el presidente Javier Milei debería aprovechar la contundente victoria legislativa de su espacio y el respaldo del gobierno de Donald Trump para liberar el tipo de cambio, según reportó Bloomberg.
“Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída”, afirmó Dhawan en declaraciones a periodistas. “Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto. Final”, agregó.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo , participaban este viernes de un encuentro con inversores en el Council of the Americas , en Park Avenue (Manhattan), en lo que será una nueva escala de su agenda internacional.
Desde abril, y como parte del acuerdo de u$s20.000 millones con el FMI , Argentina mantiene un régimen de bandas cambiarias que permite cierta fluctuación del peso. Sin embargo, antes de las elecciones legislativas, el dólar trepó hasta el límite superior de la banda, lo que forzó al Banco Central y al Tesoro de EEUU a intervenir para frenar su dinámica.
Tras la victoria del oficialismo el 26 de octubre, la divisa estadounidense cayó 5,2% frente al peso, para ubicarse en $1.415, a 6% del techo de la banda de flotación, que se ubica en $1.499,50 .
Pimco, uno de los mayores administradores de bonos del mundo, se suma así a otros inversores que consideran que el peso está sobrevaluado y que el Gobierno debería abandonar las restricciones cambiarias. No obstante, Milei aseguró esta semana al Financial Times que mantendrá el sistema actual hasta el final de su mandato, en 2027.
Dhawan señaló que la magnitud del triunfo electoral le otorga al Gobierno margen político para implementar reformas profundas, como las laborales y tributarias , y asumir el costo de una flotación libre. Pero advirtió que, de no hacerlo, el país podría enfrentar una nueva corrida cambiaria . “No hay suficiente dinero en un programa bilateral de swap de u$s20.000 millones. No hay suficiente dinero en el FMI. Y tampoco lo hay en asociaciones público-privadas para detener una rápida dolarización en Argentina” , sostuvo el ejecutivo.
“La única medida sostenible es permitir que la moneda se mueva hasta un nivel que frene la dolarización, incentive la repatriación y permita que los mercados de capitales funcionen”, concluyó.
Buenos Aires Design fue, por muchos años, uno de los icónicos shoppings de Recoleta y de toda la Ciudad de Buenos Aires. Diseñado por el prestigioso arquitecto Clorindo Testa e inaugurado en 1993 (en la época boom de los centros comerciales), supo ser un sitio que combinó arte con gastronomía y bohemia a la perfección.
Sin embargo, hace unos años, cerró sus puertas definitivamente, pero un nuevo centro comercial ocupará su lugar en los alrededores de la Plaza Francia. Se trata del Oh! Buenos Aires , un shopping que conserva la fachada del Buenos Aires Design porque es considerada "Patrimonio Cultural de la Ciudad" , pero que gracias a las remodelaciones que se hicieron se presenta como "el más moderno de todo CABA".
Cómo es el nuevo shopping que reemplazó al Buenos Aires Design en Recoleta
Oh! Buenos Aires , cuya construcción lleva hasta el momento un presupuesto de 20 millones de dólares, cuenta con tres plantas, un paseo semiabierto y cuatro patios para disfrutar al aire libre.
Además, el público podrá visitar al menos 100 locales comerciales , entre los que se destacan: Rouge, Stella McCartney, Perramus, Motorola, Kosiuko y La Martina , entre otros.
En cuanto a gastronomía, en Oh! Buenos Aires se podrá ir a Tea Connection, Mooi, Le Pain Quotidien, Volta y más. La gran mayoría de estas cafeterías y restaurantes estarán alojados en la terraza del shopping para que las personas puedan disfrutar de una gran vista de la ciudad. Por otro lado, también habrá sucursales de Smart Fit Gym, Jano's eventos y VIP Peluquería's.
En diálogo con La Nación , Fernando Brocca , arquitecto del centro comercial, dijo que el objetivo de Oh! Buenos Aires es que la gente "venga y se quede mucho tiempo". Para Brocca la idea no es solo que compren sino que pasen un buen momento dentro del lugar.
De hecho, el shopping incluirá toboganes para que los chicos se diviertan en distintos lugares, pero que también tendrán la función de conectar los pisos. Asimismo, habrá máquinas de juegos vintage para niños y grandes, y, en algunos rincones, se proyectarán películas mudas que también podrán disfrutar las personas.
La apertura de Oh! Buenos Aires está prevista para finales del mes de noviembre.
( eldestapeweb )
ers) -China ha empezado a diseñar un nuevo régimen de concesión de licencias para tierras raras que podría acelerar los envíos, pero es poco probable que suponga un retroceso total de las restricciones, como espera Washington, según fuentes del sector.
El Ministerio de Comercio ha comunicado a algunos exportadores de tierras raras que podrán solicitar nuevos permisos simplificados en el futuro y, en reuniones informativas con el sector, ha esbozado los documentos que se exigirán, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Las restricciones a las exportaciones se han convertido en la fuente de influencia más potente de Pekín en su rivalidad comercial con Washington, puesto que China produce más del 90% de las tierras raras e imanes de tierras raras procesados del mundo, vitales en productos que van desde automóviles hasta misiles.
Tras el acuerdo alcanzado entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, China dijo la semana pasada que pausaría durante un año las restricciones que impuso en octubre.
Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino no ha dicho nada públicamente sobre una ronda más amplia de controles introducida en abril que sacudió las cadenas de suministro mundiales.
La Casa Blanca dijo el sábado que China había aceptado introducir licencias generales y calificó estos permisos como el fin de facto de los controles chinos a la exportación de tierras raras.
En privado, los responsables chinos han dicho que están trabajando en las licencias, según otras tres fuentes informadas sobre las conversaciones, aunque una de ellas señaló que podría tomar meses.
Sin embargo, otros expertos del sector afirmaron que las nuevas licencias no significan que se hayan eliminado los amplios controles a la exportación de tierras raras introducidos por China en abril.
El Ministerio de Comercio chino no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters.
UN AÑO, VOLÚMENES POTENCIALMENTE MAYORES
Las nuevas licencias tendrían una validez de un año y probablemente permitirían mayores volúmenes de exportación, dijeron las dos primeras fuentes. Las empresas están preparando los documentos, que requerirán más información de los clientes, dijeron.
Las fuentes dijeron que esperan más claridad antes de que acabe el año.
Algunas empresas chinas de tierras raras dijeron que aún no habían sido informadas del cambio.
Las licencias generales serán probablemente más difíciles de obtener para los usuarios relacionados con la defensa u otras áreas sensibles, dijeron algunas fuentes de la industria.
Todas las fuentes hablaron bajo condición de anonimato dado lo delicado del asunto.
Las normas de Pekín sobre tierras raras, introducidas en abril y ampliadas en octubre, obligan a los exportadores a obtener licencias para cada cargamento, un proceso oneroso y largo que, según los clientes, está frenando las exportaciones. Las restricciones provocaron en mayo una escasez que paralizó parte de la industria automovilística.
De las 2.000 solicitudes presentadas por empresas de la Unión Europea desde abril, poco más de la mitad han sido aprobadas.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
(Reuters) -El embajador de Cuba en Perú, Carlos Zamora, terminó sus funciones y dejó el país en "forma definitiva" tras una reunión con el vicecanciller peruano a fines de octubre, dijo el viernes la cancillería de la nación sudamericana en un comunicado.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no refirió si sería reemplazado el funcionario cubano, que se reunió el 28 de octubre con el vicencanciller peruano Félix Denegri Boza.
La cita fue para dialogar con el embajador "respecto a las actividades desarrolladas durante su gestión en el Perú. A partir de lo tratado en esa reunión, se comunica que el embajador Zamora terminó sus funciones en el Perú", señaló.
El ministerio no dio más detalles y representantes de la embajada cubana no estuvieron disponibes para comentarios.
De otro, y en el mismo comunicado, la cancillería peruana dijo que planteará a los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) una modificación a la "Convención de Caracas de 1954" sobre la solicitud de asilo, en medio de tensiones con México por la concesión de asilo a una exprimera ministra.
El asilo el lunes a Betssy Chávez en la embajada mexicana de Lima provocó que el Gobierno peruano decidiera romper relaciones diplomáticas con México, calificando el refugió como un "acto inamistoso" y de injerencia a los asuntos internos de Perú.
Chávez está siendo procesada por el presunto delito de conspiración y participación en el intento fallido del expresidente izquierdista Pedro Castillo, a fines del 2022, de disolver el Congreso, por el cual fue destituido y encarcelado.
La fiscalía peruana ha solicitado 25 años de prisión para Chávez, una abogada y exlegisladora que ha negado los cargos.
En canciller peruano, Hugo de Zela, dijo a Reuters esta semana que se iba a evaluar los términos de la "Convención de Caracas de 1954", que México citó para dar asilo a Chávez, para tomar una decisión sobre el otorgamiento de un salvoconducto.
El jueves el Congreso peruano aprobó declarar como "persona non grata" a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum debido al asilo concedido, decisión que fue rechazada por la cancillería mexicana al estar motivada -afirmó- por "planteamientos falsos".
La relación entre Perú y México comenzó a resquebrajare desde fines del 2022 luego de destitución de Castillo, a quien el gobierno mexicano defendió y apoyo políticamente.
México mantiene en asilo político a los hijos y esposa de Castillo desde que el exmandatario fuera despedido de su cargo y arrestado para enfrentar un juicio por el delito de "rebelión".
Esta crispación diplomática entre ambos países ocurre a casi un mes después de que el presidente interino de Perú, José Jerí, asumiera al cargo luego de la destitución de Dina Boluarte.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
7 nov (Reuters) -Corea del Norte disparó un misil balístico el viernes hacia el mar de su costa este, dijeron Corea del Sur y Japón, tras los lanzamientos de misiles en las últimas dos semanas y después de la renovada invitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a mantener conversaciones con Pionyang.
El ejército de Corea del Sur dijo que el presunto misil balístico de corto alcance fue lanzado desde un área en la región noroeste de Corea del Norte, cerca de la frontera con China, y recorrió una distancia de unos 700 kilómetros.
Los sistemas de vigilancia surcoreanos y estadounidenses detectaron los preparativos del lanzamiento y siguieron el proyectil en vuelo, según el ejército. La información se compartió con Japón.
El Gobierno japonés también dijo que Corea del Norte había disparado lo que podría ser un misil balístico, que probablemente cayó fuera de la zona económica exclusiva de Japón.
La primera ministra, Sanae Takaichi, dijo que no había ningún informe confirmado de daños.
Durante su visita a Corea del Sur la semana pasada, Trump repitió su disposición a sentarse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, lo que aumentó las expectativas de que ambos pudieran llegar a un acuerdo de última hora para reunirse.
No se celebró ninguna reunión, pero Trump dijo que estaba dispuesto a volver a la región para reunirse con Kim.
Trump se reunió con Kim en 2019 en la aldea de tregua de Panmunjom, en la frontera militar entre las dos Coreas, durante el primer mandato del presidente estadounidense, cuando visitaba la región.
Kim no ha respondido a las últimas insinuaciones de Trump, pero ha dicho previamente que tenía "buenos recuerdos" de reunirse con el presidente estadounidense y que no había razón para evitar las conversaciones si Washington dejaba de insistir en que su país renunciara a sus armas nucleares.
El jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte dijo que el Gobierno de Trump la estaba "contrariando" al imponer sanciones a sus cargos e instituciones por acusaciones de lavado de dinero y prometió responder, sin dar más detalles.
Esta semana, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reafirmó durante una visita el compromiso de Estados Unidos con la alianza de seguridad con Corea del Sur. Afirmó que el objetivo de los militares estadounidenses estacionados allí seguía siendo disuadir a Pionyang, a pesar de la visión de una mayor "flexibilidad" de sus fuerzas armadas frente a las amenazas regionales.
Corea del Norte disparó múltiples misiles balísticos de corto alcance, incluido lo que dijo que era un misil hipersónico, y misiles de crucero mar-superficie el mes pasado, antes de la visita de Trump y el presidente chino, Xi Jinping, a Corea del Sur durante una cumbre regional.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El Carnaval del País vuelve a encender la ciudad de Gualeguaychú con su edición 2026, prometiendo otra temporada a puro color, ritmo y pasión. Reconocido como uno de los tres carnavales más importantes del mundo, junto a los de Río de Janeiro y Venecia, el espectáculo se desarrollará en el Corsódromo José Luis Gestro, durante las noches de enero y febrero, y convocará a más de 25.000 espectadores por jornada.
La nueva edición comenzará el sábado 3 de enero de 2026 y se extenderá a lo largo de 11 noches : los sábados de enero (3, 10, 17, 24 y 31), los sábados de febrero (7, 14, 21 y 28) y las jornadas del domingo 15 y lunes 16 de febrero, correspondientes al fin de semana largo de Carnaval.
Cómo y dónde comprar entradas para el Carnaval de Gualeguaychú
La venta de entradas para el Carnaval del País 2026 se realiza a través de All Access , la plataforma oficial designada por la organización. Además, habrá venta presencial en las boleterías del Corsódromo, donde se habilitarán distintos horarios de atención durante la temporada alta.
Según adelantaron desde la comisión organizadora, la preventa online comenzó a fines de octubre de 2025 con descuentos especiales y continuará hasta mediados de diciembre, o hasta agotar stock. Luego se habilitará la venta general con todos los sectores disponibles: tribunas, plateas, sillas numeradas y espacios VIP.
Las entradas se pueden adquirir de forma individual por noche o en formato abono, con beneficios para quienes planeen asistir a varias fechas. Se recomienda comprar con anticipación , ya que las ubicaciones preferenciales suelen agotarse en pocos días. Además, los residentes de Gualeguaychú y localidades cercanas suelen contar con promociones especiales, por lo que conviene consultar los canales oficiales antes de realizar la compra.
Una experiencia única
El Carnaval del País no es solo un espectáculo: es una verdadera industria cultural y social. Cada año, las comparsas Marí Marí, Papelitos, O’Bahía, Kamarr y Ará Yeví despliegan su creatividad con más de 270 integrantes, carrozas monumentales y bandas en vivo.
Desde su primera edición en 1981, el evento se consolidó como símbolo de identidad entrerriana y motor turístico de toda la región. Con hoteles colmados, restaurantes a tope y una ciudad que vibra al ritmo del samba enredo, Gualeguaychú vuelve a prepararse para vivir su verano más esperado.
( eldestapeweb )
LÉM, 7 nov (Reuters) -Los Gobiernos que se dirigen a la cumbre sobre el clima COP30 de la ONU en Brasil se están preparando para la posibilidad de que el Gobierno de Trump intente interrumpir las negociaciones en el evento, incluso sin la presencia de ningún responsable estadounidense.
La Casa Blanca ha dicho que no enviará altos cargos a la conferencia anual, señalando que el presidente Donald Trump dejó clara su opinión en la Asamblea General de la ONU en septiembre, cuando describió el cambio climático como la "mayor estafa del mundo".
Sin embargo, Estados Unidos mantiene la opción de enviar negociadores en cualquier momento durante las conversaciones de la COP30 del 10 al 21 de noviembre, antes de que el país abandone formalmente el acuerdo climático internacional de París en enero.
Tres representantes europeos dijeron a Reuters que la UE se ha estado preparando para múltiples escenarios en la COP30, incluyendo la ausencia total de EEUU, la participación activa y el intento de bloquear acuerdos, o la organización de eventos paralelos para denunciar las políticas climáticas.
La COP30 será una prueba de la voluntad de otros líderes mundiales de intensificar sus esfuerzos para limitar el cambio climático, a pesar de la oposición de Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el mayor emisor histórico de CO2.
Algunos Gobiernos están particularmente nerviosos después de que el Gobierno de Trump interviniera para hundir un acuerdo el mes pasado en la Organización Marítima Internacional (OMI) que habría dado lugar a una tasa de carbono para el transporte marítimo, la primera en el mundo.
Tras las amenazas estadounidenses de aranceles, tasas portuarias y restricciones de visados, algunos países retiraron su apoyo y la medida se retrasó un año.
"Que un país empiece a amenazar con distintos tipos de medidas, tanto contra países como contra negociadores, como hemos visto en el proceso de la OMI... eso me preocupa", dijo Andreas Bjelland Eriksen, ministro noruego de Cambio Climático.
El Departamento de Estado estadounidense no respondió a la petición de comentarios.
ate Abnett en Bruselas, Valerie Volcovici en Belem (Brasil) y Johan Ahlander en Estocolmo; Simon Jessop en Londres, Ali Withers en Copenhague y Ryan Woo en Pekín; edición de Nia Williams; edición en español de Paula Villalb
( eldestapeweb )
7 nov (Reuters) -Al menos cinco personas murieron en Vietnam después de que el tifón Kalmaegi azotara las regiones costeras con fuertes vientos y lluvias torrenciales, según informaron las autoridades el viernes, tras el mortífero paso de la tormenta por Filipinas, donde dejó al menos 188 muertos.
La tormenta tocó tierra en el centro de Vietnam a última hora del jueves, arrancando árboles, dañando viviendas y provocando cortes de electricidad, antes de debilitarse a medida que avanzaba hacia el interior.
Las autoridades advirtieron de lluvias torrenciales de hasta 200 milímetros en las provincias centrales de Thanh Hoa a Quang Tri, y señalaron que la subida del nivel de los ríos de Hue a Dak Lak podría provocar inundaciones y corrimientos de tierra.
En Filipinas, se espera que el presidente Ferdinand Marcos Jr. visite las zonas afectadas el viernes para evaluar los daños y supervisar los esfuerzos de recuperación. Las autoridades informaron de que 135 personas seguían desaparecidas y otras 96 habían resultado heridas.
En Vietnam, la agencia de gestión de catástrofes informó de que siete personas habían resultado heridas y unas 2.800 viviendas habían sufrido daños. Alrededor de 1,3 millones de personas se quedaron sin electricidad.
La Agencia de Noticias de Vietnam, de carácter estatal, informó de que el ferrocarril de Quang Ngai había sufrido daños. Fotos y vídeos en las redes sociales mostraban tejados arrancados, casas inundadas y calles llenas de árboles caídos y escombros.
El Gobierno dijo que había movilizado a más de 268.000 soldados para operaciones de búsqueda y rescate y advirtió de que las inundaciones podrían afectar a la agricultura en las Tierras Altas Centrales, la principal región cafetera de Vietnam.
Kalmaegi es el decimotercer tifón que se forma este año en el mar de China Meridional. Vietnam y Filipinas son muy vulnerables a las tormentas tropicales y los tifones debido a su ubicación en el cinturón de tifones del Pacífico, y sufren regularmente daños y víctimas durante las temporadas altas de tormentas.
El organismo regulador de la aviación civil de Filipinas ha puesto en alerta máxima todos los centros de la zona y las operaciones aeroportuarias en previsión de otro tifón, Fung-wong, que se prevé que se intensifique hasta convertirse en un supertifón antes de tocar tierra en el norte de Filipinas el domingo por la noche o el lunes por la mañana.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El auge de los suplementos nutricionales ya no es una moda pasajera. En los últimos años se transformaron en una herramienta clave para quienes buscan mejorar su salud, rendimiento y bienestar integral. Desde atletas de alto rendimiento hasta personas con rutinas intensas, cada vez más incorporan estos productos por su alto contenido de vitaminas , minerales, proteínas y superalimentos que ayudan a cubrir las carencias de una alimentación moderna muchas veces apurada y desequilibrada.
Con agendas sobrecargadas y poco tiempo para planificar comidas equilibradas, los suplementos ofrecen una alternativa práctica para mantener la energía y reforzar el sistema inmune. “El bienestar dejó de ser un lujo o una meta estética: hoy es una necesidad. Nuestro cuerpo necesita energía sostenida y nutrientes de calidad para poder cumplir con todo lo que le pedimos en el día a día”, explican Rosario y Santiago Gianola , fundadores de Matter , una de las marcas que impulsa este nuevo enfoque del wellness.
El interés por los suplementos crece porque combinan ciencia y naturaleza en fórmulas que apuntan a una salud integral: física, mental y hormonal. Ejemplo de ello es el Green Boost de Matter, un polvo “todo en uno” con 58 ingredientes funcionales , entre ellos vitaminas, minerales, probióticos, proteínas, enzimas digestivas y extractos de superalimentos. Con un solo sobre al día, promete mejorar el funcionamiento del sistema inmune, cardiovascular, digestivo, hormonal y cognitivo.
Una tendencia respaldada por referentes
El fenómeno también cuenta con el aval de deportistas y figuras locales como Agustina Albertario, Marcos Moneta, Eugenia Tobal, Ferbo y Giannina Maradona , además de profesionales de la nutrición como Rosario Montaldo , quienes integran estos suplementos a su rutina para sostener la energía, el rendimiento y la vitalidad diaria.
El consumo de suplementos nutricionales refleja una transformación en la forma de entender la salud. Hoy el foco ya no está solo en verse bien, sino en sentirse bien y sostener un bienestar real y duradero. “Nuestra búsqueda es democratizar el acceso a fórmulas completas y científicamente respaldadas, que resuelvan en un simple gesto lo que muchas veces requiere una combinación compleja de productos”, destacan desde Matter. Así, los suplementos se consolidan como un símbolo de la nueva alimentación consciente , que busca equilibrio, prevención y energía sostenida.
( eldestapeweb )
En tiempos donde el reloj marca el ritmo de todo, las recetas rápidas ganan terreno entre quienes disfrutan de cocinar sin complicaciones. La nueva favorita en redes y cocinas hogareñas es una mini torta de coco y dulce de leche que se prepara en apenas cinco minutos y sin horno: solo necesitás una taza, un microondas y ganas de darte un gusto.
El secreto está en su simpleza. Con ingredientes comunes como huevo, yogur, coco rallado, endulzante, vainilla y polvo de hornear, se logra una masa húmeda y esponjosa que se transforma en una torta perfecta para acompañar el café o resolver un antojo dulce. El toque final, una capa de dulce de leche (clásico o sin azúcar), la convierte en un postre irresistible.
Ingredientes
1 huevo
3 cucharadas de coco rallado
2 cucharadas de yogur natural
1 cucharada de endulzante
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de polvo de hornear
Dulce de leche (cantidad necesaria para cubrir)
Cómo preparar las mini tortas de coco, paso a paso
1. En una taza o recipiente apto para microondas , mezclá un huevo, tres cucharadas de coco rallado, dos de yogur natural, una de endulzante, una cucharadita de vainilla y otra de polvo de hornear.
2. Cociná en el microondas a máxima potencia durante un minuto y medio.
3. Dejala enfriar levemente y cubrila con dulce de leche al gusto.
4. Detalles que hacen la diferencia
Quienes ya la probaron recomiendan agregar chips de chocolate amargo a la mezcla o frutillas frescas al servir. También se puede sustituir el endulzante por miel o azúcar mascabo para un sabor más artesanal. El resultado es una torta húmeda, suave y con el inconfundible aroma del coco, lista en menos tiempo del que tarda en hervir el agua del mate.
( eldestapeweb )
Autoridades y referentes del sector pesquero participaron de un encuentro en el Club Alemán de Buenos Aires , organizado por el Círculo de Políticas Ambientales (CPA) y las asociaciones Sin Azul No Hay Verde y el Fisheries Transparency Initiative (FiTI) , en conjunto con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) . El objetivo de la cumbre fue reunir tanto a cámaras empresarias y líderes de la pesca en Sudamérica para debatir sobre cómo fortalecer la actividad en la región. La conclusión fue que es necesaria una fuerte política de transparencia pública respecto a los datos anuales sobre la pesca. En eso Argentina, según indicaron, salió perdiendo: es el único país de la región que no cuenta con ningún registro que revele la cantidad de permisos pesqueros y de embarcaciones anuales que salen del país .
El que abrió el debate fue Nicolás Rovegno , gerente regional del FiTI, quien destacó a la transparencia como una condición esencial para la sostenibilidad y la legitimidad del sector pesquero. "La transparencia no debe verse como una carga administrativa , sino como una inversión en gobernanza. Publicar información sobre la flota, los permisos y las decisiones del sector pesquero genera confianza, mejora la trazabilidad y posiciona mejor a los países frente a los mercados internacionales y a la cooperación global", afirmó.
En Argentina, el sector pesquero representa una fuente importante de divisas , dado que nuestro país exporta más del 90% del producto pesquero cada año , lo que representa aproximadamente 2.000 millones de dólares al año y más de 25.000 empleos de manera directa.
Consuelo Bilbao, directora política del Círculo de Políticas Ambientales, cuando tomó la palabra advirtió que la Argentina es hoy el único país de América del Sur que no cuenta con un registro público con los datos de las embarcaciones y permisos pesqueros por año. "En nuestro país, la información sobre la flota y los permisos no está disponible en línea. Los datos están dispersos en resoluciones o dependen de pedidos formales de acceso a la información. Paradójicamente, hoy son las ONG, los organismos internacionales o el propio sector privado los que publican esa información que el Estado debería liderar" , agregó Bilbao.
El valor de la transparencia: el ejemplo de Ecuador
Tomando como ejemplo a su país, José Vélez Tacuri, secretario nacional de FiTI Ecuador y delegado del Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Ecuador , recomendó la experiencia respecto a la implementación de políticas de apertura y acceso a la información pesquera, la cual según él fue positiva para el país.
"En Ecuador, la transparencia representó un desafío inicial que abordamos con rigor técnico y diálogo multiactor . Hoy se ha transformado en una oportunidad que nos ha permitido consolidar mercados, fortalecer la confianza con la comunidad internacional y atraer inversiones destinadas a mejorar la gobernanza y la sostenibilidad del sector pesquero", afirmó.
( eldestapeweb )
El gobierno de Javier Milei realizó un pago al Fondo Monetario Internacional por 850 millones de dólares y no quiere informar de dónde obtuvo las divisas , si fue por compras en el mercado o en forma directa al Banco Central o si se volvió a endeudar con el Tesoro de Estados Unidos.
El pago de intereses por los préstamos récord que Milei le pidió al FMI tenía que concretarse el lunes pasado, la fecha original de vencimiento fue el 1 de noviembre, pero recién se realizó este viernes según fuentes consultadas por El Destape y surge de la evolución diaria de las reservas del Banco Central.
Las reservas internacionales cayeron este viernes 753 millones de dólares respecto del miércoles pasado (el jueves no hubo actividad bancaria por lo que no se cuenta con estadísticas) que según fuentes consultadas por este medio y análisis de información disponible fue por un pago de 800 millones de dólares a organismos internacionales compensado con variación positiva de la valuación de activos. Un informe de la consultora 1816, de las más escuchadas por el mercado, especula con un préstamo del Tesoro de Estados Unidos al analizar la variación del stock de DEG en poder de cada país durante octubre.
DEG, el comodín de Caputo
El Gobierno tiene que afrontar este mes vencimientos con el FMI, Banco Mundial y BID, entre otros organismos internacionales, por un monto global estimado en 1.260 millones, por lo que es probable que este viernes se haya hecho frente también a otros pagos. Los DEG, como se denomina a la moneda del Fondo Monetario Internacional que se utiliza para otorgar los préstamos, forma parte de las reservas internacionales del Banco Central.
“Según informó el FMI en su planilla de tenencias de DEGs de todos sus países miembro, en el mes de octubre Argentina aumentó su stock en 640.800.000 DEGs, que es exactamente el mismo monto en que se redujo el stock de DEGs en manos de Estados Unidos en el mes”, detectó la consultora, y consideró probado que “Argentina recibió DEGs de Estados Unidos durante octubre”.
“Dado el valor de los DEGs, se trata de una operación equivalente a unos USD 865 millones, que es un monto cercano a lo que le pagó hoy (este viernes) Argentina al FMI en concepto de intereses por su programa con el Fondo ( las reservas brutas del Central bajaron USD 753 millones respecto a ayer jueves)”, añadió.
Para la consultora, “aún falta mayor información para entender si Estados Unidos simplemente le vendió a Argentina los DEGs (a cambio de dólares) o esto refleja la activación del swap de monedas”.
El Destape especuló el último lunes sobre la posibilidad de que el Gobierno negocie un préstamos de DEG de Estados Unidos ante la imposibilidad de comprar dólares en el mercado. En el último dato disponible en el Banco Central, el Tesoro argentino tenía un saldo de 148 millones de dólares y 5,1 billones de pesos.
El lunes último, según información que circuló este viernes, el Tesoro argentino le compró en forma directa al BCRA unos 98 millones de dólares, pero el saldo de la cuenta solo varió 63 millones respecto al viernes anterior, así que es probable que a lo largo de la semana se vengan realizando pagos no informados por el Gobierno.
“Recordar que esta semana nos enteramos que los pesos de Estados Unidos ya no estaban en Letras del BCRA a fin de octubre , pero los datos del balance semanal del Central no fueron lo suficientemente claros respecto a si s e activó o no el swap. Lo que sabemos por el momento es que entre el 23 de octubre y el 31 de octubre aumentó mucho el stock de “Otros Pasivos ” del BCRA”, recordó 1816.
El Gobierno sigue escondiendo información crítica que afecta el balance del BCRA y la solvencia del Tesoro y que el mercado empieza a ver con preocupación, después de convalidar la contabilidad creativa que se utiliza para disfrazar el resultado fiscal y presentar un superávit financiero cuando en realidad es un déficit con crecimiento de la deuda en pesos.
( eldestapeweb )
Continúa en Escobar la búsqueda del tirador que baleó a Ana Marquis , una mujer que se encontraba dando un paseo en lancha. Por orden del fiscal Claudio Aundjian, se allanó la vivienda de un sospechoso de 39 años en la mañana de este viernes.
El hombre llamado Gustavo, que vive muy cerca de donde se produjo el hecho , negó rotundamente tener algo que ver con lo sucedido . Manifestó ante los medios que tanto el sábado como el domingo "estuvo con su hija de 11 años" y que, además, "no posee armas".
"No saben de dónde salió el disparo. Marcan acá. Acá yo estuve el sábado, domingo y lunes con mi nena, que la llevé al colegio. Armas no tenemos, no usamos", señaló en diálogo con C5N .
Asimismo, el sujeto sostuvo que no lo llamaron a declarar, pero sí le dieron una orden de allanamiento que decía que "no habían encontrado nada".
Las hipótesis de la fiscalía sobre la mujer baleada en Escobar
Por testimonio del marido de Marquis, Martín Firpo, se sabe que el arma con la que se dio el disparo es una calibre .22. Además, la bala, que ingresó en el omóplato, le perforó un pulmón y quedó cerca del corazón de Ana , aún no pudo ser extraída de su cuerpo . Sin embargo, la mujer se encuentra estable, internada en el Hospital Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, en Escobar se siguen realizando rastrillajes y los efectivos de Policía Científico montaron un gran operativo para dar con el tirador.
Al mismo tiempo, no se descarta que haya sido una bala perdida , ya que según un investigador que habló con Infobae , "la detonación del tiro nunca se escuchó y los acompañantes se dieron de que algo pasaba con Ana porque se empezó a quejar del dolor".
Para Firpo "es increíble que aún no se haya encontrado al resposanble de lanzar ese tiro". El esposo de Marquis cree que se trata de una persona "fuera de sus cabales" a quien le molesta que pasen embarcaciones por el Arroyo Corrientes y que el tiro "fue intencional". Por este motivo, pidió la colaboración de los vecinos de la zona para poder encontrar al sujeto que podría haber disparado.
Hasta el momento, la causa está caratulada como "tentativa de homicidio".
( eldestapeweb )
Después del enorme respaldo que Stefano Di Carlo le entregó a Marcelo Gallardo al renovarle el contrato por una temporada, se conoció que River podría visitar a Boca con la presencia de varios jugadores que fueron claves en la conquista de la Copa Libertadores del 2018 que se definió en Madrid, España. La experiencia sería uno de los principales motivos para soñar en grande y quedarse con los tres puntos.
No se puede caer más de bajo de lo que este equipo viene mostrando fecha tras otra, y la presencia de un Superclásico es una gran oportunidad para retocar el ánimo de un plantel que podría clasificar a la siguiente edición de la máxima competencia internacional y soñar con consagrarse en el certamen local. Aunque lo más importante es dar un paso que permita recuperar la confianza y el escenario de la Bombonera es el ideal.
Se estima que Marcelo Gallardo va a apelar a un once titular de River con la presencia de jugadores de un importante pasado. Esto permite entender que Franco Armani, Gonzalo Montiel, Martínez Quarta, Enzo Pérez y Juanfer Quintero serían titulares frente a Boca. El resto se compondrá de nombres que van a ser elegidos por el rendimiento que vienen mostrando y las actuaciones que despliegan en cada uno de los entrenamientos.
" En ningún momento le soltaríamos la mano a Marcelo Gallardo ", expresó el volante colombiano en la presentación que la Liga Profesional organizó en la tarde del jueves del clásico. Una declaración que buscó despejar cualquier tipo de rumor de que existía una pelea entre el cuerpo técnico y los jugadores. " Este clásico es un momento para dar un golpe en la mesa y revertir la situación. Los hombres se ven en estos partidos ", agregó.
Por otro lado, se menciona que Marcelo Gallardo tendría en mente aplicar una línea de cinco defensores que podría pasar a ser de tres cuando el equipo tenga la pelota en su posesión. Aunque no hay una certeza y puede que esta filtración se haya pensado a modo de distracción para ver cuál es la reacción de Boca de cara al partido. Un misterio que no se podrá descifrar al mirar la lista de concentrados, porque la misma será bastante extensa en cuanto a los nombres que participarán.
Se van después del partido con Boca
La presencia de noviembre expone que habrá una nueva fecha FIFA en la que dos jugadores de River avisaron que deben partir hacia el exterior para sumarse a sus respectivas selecciones. Uno de ellos es Matías Galarza que fue convocado por Gustavo Alfaro para disputar partidos con Paraguay a modo de preparación para el Mundial del 2026. Mientras que Kevin Castaño recibió el llamado de Néstor Lorenzo porque lo precisa en el seleccionado colombiano.
No así son los casos de Lautaro Rivero, Marcos Acuña y Juanfer Quintero que por pedido de River y una serie de gestiones llevadas a cabo en los últimos días se logró que se queden. Los tres nombres son de gran utilidad para el cuerpo técnico al momento de preparar una formación inicial, y no tenerlos frente a Vélez podría significar una serie de bajas que serían bastante complicadas de reemplazar.
( eldestapeweb )
Racing Club enfrentará a Defensa y Justicia este sábado 8 de noviembre por la penúltima fecha de la fase inicial del Torneo Clausura , duelo para el que Gustavo Costas contará con varias de sus figuras que no jugaron la jornada anterior. Es que después de la eliminación de la Copa Libertadores en semifinales con Flamengo , la "Academia" enfrentó a Central Córdoba de Santiago del Estero y algunos de sus futbolistas no estuvieron presentes. Ahora, con vistas al partido contra el "Halcón", se espera que estén desde el arranque.
Mientras en Avellaneda esperan por Santiago Sosa , el técnico ya sabe que recuperará a otras dos piezas claves de cara a este compromiso que tendrá lugar desde las 17 horas en el Estadio Juan Domingo Perón . A su vez, hay otro jugador que está muy cerca de regresar al primer equipo pero todo indica que no será en el Cilindro este fin de semana. Los que sí lo harán son Marcos Rojo y Adrián "Maravilla" Martínez , aunque no tienen su puesto asegurado entre los 11 titulares.
Vuelven Maravilla Martínez y Rojo en el Racing de Costas
Tanto el delantero como el experimentado zaguero central "descansaron" contra el "Ferroviario" y estarían desde el primer minuto contra Defensa y Justicia . De esta manera, buscarán la clasificación a los playoffs que hoy no la tienen asegurada ya que ocupan el noveno lugar de la Zona A y están obligados a ganarle tanto al "Halcón" como también a Newell's en la última fecha en Rosario que todavía no tiene día ni horario confirmados . Está claro que también dependerá de lo que suceda con los demás clubes que están en la pelea ya que tiene 19 puntos al igual que Belgrano, Tigre, Huracán y el propio elenco de Florencio Varela . Por esto mismo, el encuentro de este sábado 8 de noviembre será trascendental para avanzar de ronda en el campeonato local.
La posible formación de Racing para jugar contra Defensa y Justicia
En los últimos días, el entrenador probó un 11 en los entrenamientos en los que incluyó tanto a Marcos Rojo como a Adrián "Maravilla" Martínez que "descansaron" contra Central Córdoba de Santiago del Estero . De esta manera, la formación contra el "Halcón" hasta el momento sería: Facundo Cambeses ; Facundo Mura , Nazareno Colombo , Rojo , Ignacio Rodríguez ; Bruno Zuculini , Alan Forneris ; Santiago Solari , Luciano Vietto , Duván Vergara , Martínez . Por otro lado, quien sigue esperando para regresar es Gabriel Rojas , quien se recupera favorablemente de una lesión.
Cuándo se juega Racing vs. Defensa y Justicia por el Torneo Clausura: hora, TV y cómo ver el partido online
El equipo dirigido por Gustavo Costas recibirá al "Halcón" de Florencio Varela este sábado 8 de noviembre a las 17 en La Bombonera , por la fecha 15 del máximo certamen del fútbol argentino. La transmisión en vivo del partido que arbitrará Leandro Rey Hilfer en la televisión será del canal ESPN Premium (servicio de cable más el del Pack Fútbol). En tanto, el streaming irá por sus propias plataformas Disney+ y TNT GO , además de otras alternativas como DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow .
( eldestapeweb )
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) finalmente selló un nuevo aumento para el último bimestre del año, que será del 2,7% total . Tras las negociaciones paritarias , el incremento se pagará dividido en 1,4% para noviembre 1,3% para diciembre.
Además, habrá una suma extra de $ 14.000 a pagarse por tres meses, incluido en enero, para las empleadas que superen las 16 horas semanales . El punto de tensión se dio cuando frente a la oferta del Gobierno que, en principio, era de 1,3% para noviembre y 1,2% para diciembre, los representantes de la parte trabajadora contraofertaron 1,5% para este mes (dejando diciembre sin cambios).
Desde el Estado en principio no querían ceder a ese pedido, pero en cambio ofrecieron tres cifras no remunerativas de $ 14.000 (para noviembre, diciembre y enero inclusive). Finalmente, las partes pudieron acercar posiciones y cerrar una suba de 2,7% por los dos meses que quedan hasta finalizar el año. Y sumaron al acuerdo también los $ 14.000 extras por tres meses, en principio para las trabajadoras que superen las 16 horas semanales.
Los números que surgen del acuerdo son provisorios, ya que todavía falta formalizar el mismo con las rúbricas de todas las partes, y la firma final de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello . De esta forma, queda sin ajuste octubre, dado que el incremento previo fue de 6,5% fragmentado en julio, agosto y septiembre.
Empleadas domésticas: cómo queda el salario mínimo
El salario mínimo para empleadas de Casas Particulares para noviembre quedaría en $ 3.096 la hora para las trabajadoras con retiro de la quinta categoría , y la más demandada, es decir, el personal de tareas generales, lo que equivale a unos 40 pesos más. Y el mes quedará, según los números provisorios, en unos $ 380.000
Para aquellas, que trabajan “con cama” adentro, la hora pasará a ser de $ 3.340,10, unos $ 43 pesos más. El mes subirá unos $ 5.400 y quedará en $ 422.315.
El incremento para el último mes del año quedaría en $ 3.136 el mínimo la hora para la quinta categoría con retiro; y en $ 3.383,50 para aquellas que tienen franco sólo el fin de semana. El mes para cada caso se ubicará en valores cercanos a $ 384.722 y $ 427.805, respectivamente.
( eldestapeweb )
Luego del aumento en el costo del transporte púbico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) , los bancos y billeteras virtuales redoblan las apuestas y ofrecen en noviembre reintegros de hasta 100% del valor de los pasajes .
Ya sea mediante los pagos vía tecnología contactless o QR, las chanches se vuelven esenciales al momento de viajar en colectivos, subte o premetro .
Es que según cálculos del Instituto Argentina Grande (IAG) , sólo el acceso a las unidades de la red EMOVA se encareció en términos reales un 300 por ciento desde diciembre 2023.
¿Cómo viajar gratis en colectivos y subtes durante noviembre 2025?
Banco ICBC
Hasta 100% de descuento el colectivos y subtes: válido para todos los días de noviembre 2025 con visa ICBC débito a través de las billeteras Apple pay, Google pay o MODO NFC.
Banco Galicia
Hasta 100% de descuento el colectivos y subtes: válido para todos los días de noviembre 2025 con Tarjeta Mastercard crédito mediante NFC desde las plataformas Apple Pay, Google Pay y NFC desde la App Galicia y/o Modo y con Tarjeta Visa Débito mediante NFC desde las plataformas Apple Pay, Google Pay y NFC desde la App Galicia y/o Modo.
Tope de reintegro para ambas modalidades: $ 15.000
Banco Macro
Hasta 100% de reintegro en colectivos pagando desde el celular (Apple Pay, Google Pay, MODO Contactless) Visa Débito vía NFC. Tope: $10.000 por mes.
Hasta 100% de reintegro en colectivos pagando desde el celular (MODO Contactless). Alternativa con tarjeta física contactless: 20%. Topes: $15.000/mes (NFC, por cuenta) | $12.000/mes (física, por cuenta).
Banco Nación
Hasta 100% de reintegro pagando con tarjetas del Banco Nación mediante tecnología contactless o QR desde BNA+.
• Crédito Mastercard: hasta 80% de reintegro por viaje (60% a cargo de BNA + 20% a cargo de Mastercard). Tope: $3.000 (BNA) + $12.000 (Mastercard) por mes y por tarjeta. Hasta 9 transacciones de $330.
• Crédito Visa: hasta 100% de reintegro por viaje (80% a cargo de BNA + 20% a cargo de Visa). Tope: $15.000 por mes y por tarjeta.
• Débito Mastercard: hasta 100% de reintegro por viaje (80% a cargo de BNA + 20% a cargo de Mastercard). Tope: $3.000 (BNA) + $12.000 (Mastercard) por mes y por tarjeta.
• QR (BNA+): 100% de reintegro pagando tus viajes en colectivo con QR desde la app BNA+. Tope: $15.000 por mes.
Mercado Pago
Hasta 100% de descuento en colectivos pagando con NFC. Tope de descuento por cuenta de hasta $15.000.
Ualá
Hasta 100% de reintegro en líneas habilitadas pagando desde el celular con Mastercard crédito / prepaga vía NFC. Tope: $15.000 por mes.
Brubank
Hasta 100% de reintegro en colectivos habilitados pagando desde el celular (Apple Pay, Google Pay, MODO). Tope: $10.000 por mes por tarjeta.
( eldestapeweb )
El futuro ministro de Interior Diego Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , recibieron a los gobernadores Ignacio Torres y Raúl Jalil, de Chubut y Catamarca respectivamente, en la Casa Rosada. Los funcionarios y los mandatarios provinciales abordaron el tratamiento del Presupuesto 2026, que se debatirá después del recambio legislativo de diciembre.
Según se informó desde las inmediaciones del futuro titular de Interior, "durante el encuentro, los mandatarios provinciales presentaron sus agendas y se destacó la importancia de avanzar en el Presupuesto 2026 y los cambios estructurales que necesita nuestro país: modernizacion laboral, reforma tributaria y nuevo código penal" .
Tras el encuentro, Torres confirmó que se abordó la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 para tener “mayor previsibilidad”, a la vez que aclaró que los proyectos de reforma laboral y tributaria “no están y lo importante es ver la letra fina”.
Con casi media hora de retraso, el mandatario chubutense arribó a cerca de las 15.30 a la Casa Rosada. Según publicó en su cuenta de X , Torres y los funcionarios dialogaron "para seguir avanzando en el compromiso de eliminar las retenciones al petróleo en Chubut" , sobre el Presupuesto 2026 y "la ejecución de obras de infraestructura prioritarias, objetivos centrales para lograr la previsibilidad y el desarrollo que nuestra provincia y el país necesitan".
"Estamos convencidos de que, en esta nueva etapa, la Argentina tiene una oportunidad única de consolidar acuerdos a mediano y largo plazo que permitan avanzar en las reformas estructurales necesarias para generar trabajo, atraer inversiones y construir un futuro mejor para todos los argentinos", acotó.
En cuanto a la reunión con Jalil, fuentes cercanas al mandatario catamarqueño señalaron a El Destape que en el encuentro se pasó revista al estado de "obras importante para Catamarca, el traspaso de la empresa YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), la situación de empresas textiles catamarqueñas, el presupuesto 2026 y la modernización laboral".
Jalil controla dos senadores y cuatro diputados y en otras votaciones, como con la ley Bases, acompañó al gobierno nacional. Consultado sobre si los funcionarios pidieron apoyo al gobernador para que respalde el cálculo de gastos e ingresos del ejercicio entrante, fuentes catamarqueñas señalaron que "solo charlaron sobre la importancia de que el país tenga un presupuesto actualizado" .
Por la tarde, Santilli presentó al titular de la Cámara baja, Martín Menem su renuncia a la banca que obtuvo con el PRO en 2021 , para poder asumir como ministro del Interior. Distinto es el caso de Adorni, al que el presidente Javier Milei ya le tomó juramento esta semana antes de partir a Estados Unidos.
“Agradezco la oportunidad de haber servido a la ciudadanía y de haber formado parte de este cuerpo legislativo” , expresó en la nota Santilli, que reemplazará en Interior a Lisandro Catalán . En reemplazo del futuro ministro de Interior debería asumir Nelson Marino , dirigente del PRO de La Plata, que formaba parte de la lista de Juntos por el Cambio de 2021. Sin embargo, la intención del oficialismo es que no haya ninguna sesión hasta el recambio legislativo.
( eldestapeweb )
El sistema " Sube Móvil" ya está disponible en Formosa . Ahora los vecinos de la capital provincial pueden para cargar la tarjeta SUBE en paradas de colectivos sin necesidad de trasladarse a otros puntos físicos.
La novedad para los usuarios del transporte público formoseño llegó días después del lanzamiento de la conexión wi-fi gratuita en las paradas de ascenso y descenso de la empresa Fermoza , con el objetivo de brindar mayor comodidad y conectividad a los pasajeros.
¿Cómo funciona el sistema Sube Móvil?
"Sube Móvil" es la nueva herramienta con la que contará el sistema de transporte público de la ciudad de Formosa , permitiendo a los usuarios cargar su tarjeta SUBE en algunas paradas de colectivos.
Con estas acciones, se busca fortalecer la infraestructura y la accesibilidad, facilitando a los usuarios la posibilidad de mantenerse conectados y realizar sus cargas sin necesidad de trasladarse a otros puntos de la ciudad.
¿Dónde conseguir la tarjeta SUBE en la ciudad de Formosa?
Centro de Atención: Rivadavia 546 (Municipalidad de Formosa) - Lunes a viernes de 08 a 12:00 y de 16 a 20. Punto SUBE : Belgrano 711 - De 8 a 13 y de 16 a 20. Sucursal OCA : Saavedra 518 - Lunes a viernes de 9 a 18.
¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en Formosa?
El despliegue del nuevo servicio "Sube Móvil" coincide con la reciente actualización del valor del pasaje urbano, que desde este martes 4 de noviembre pasó de $1280 a $1450 , en cumplimiento de la resolución que autoriza el cuadro tarifario. El boleto social y los descuentos a jubilados y estudiantes se mantienen vigentes.
¿Cuáles son las líneas de colectivos de la red Femoza?
Línea A: Nueva Pompeya / Diagonal Hipólito Yrigoyen Línea B: B° Barrio Arturo Illia / Lote 15 / Hospital Evita / Centro / Bernardino Rivadavia Línea C:Namqom / Centro / Av. Napoleón Uriburu y Córdoba Línea D: Nueva Formosa / Centro / San Martín y Corrientes Línea E: San Antonio/ Centro Línea F: B° 20 de Julio / Centro / B° San Jorge Línea G: B° 20 de Julio / Av. Gutnisky / Centro / B° Lote 110 Línea H: 20 de Julio / Centro / Av. Napoleón Uriburu y Córdoba Línea K: Lote 110 / San Martín entre José M. Uriburu y 25 de Mayo Línea L: B° Luján / Centro / B° San Juan Bautista
( eldestapeweb )
Luego del resultado electoral, las principales consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central alinearon su mirada en línea con la baja del tipo de cambio y la tasa de interés. En cuanto a la proyección de la inflación, proyectaron para octubre una variación general de precios del 2,3%, una leve alza de 0,3 puntos porcentuales con relación al REM del mes pasado.
En el décimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre pero las diez principales consultoras le agregaron un puchito a dicha variación al estimar un alza de 2,3%.
Cuando se publique el dato oficial del Indec se sabrá cuánto afectó a los precios el vaivén electoral. Lo cierto es que la inflación de alimentos registró un nuevo aumento del 0,4% en la primera semana de noviembre y se aceleró respecto a la semana previa, según el relevamiento de la consultora LCG. Aunque el promedio mensual se mantiene en torno al 3%, la persistencia de subas en verduras y lácteos genera alarma para las próximas semanas, además de los incrementos que se esperan para la carne.
En cuanto a la inflación núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para octubre en 2,1% (+0,1 puntos porcentuales respecto del REM previo). Las primeras diez consultoras estimaron una inflación núcleo de 2,2% mensual. “Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno del 2,0% mensual, al tiempo que volvería a un sendero mensual descendente a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026”, puede leerse en el informe del BCRA.
¿La recesión avanza?
En el relevamiento de octubre, el conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,5% respecto al segundo trimestre de 2025 (0,1 puntos porcentuales de menor caída respecto al REM previo) y proyectan que crezca 0,3% en el último trimestre del año.
“Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024, misma estimación que el REM de septiembre.
La actividad está ligada a la tasa de interés. Los participantes del REM pronosticaron la tasa de bancos privados en torno al 40,6% TNA (casi un punto porcentual superior al mes pasado), equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,3%.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una tasa de 35,0% nominal anual, equivalente a una TEM de 2,9%. Esto representaría una baja del 1,3 punto porcentual en relación a la anterior medición.
Las miradas también están puestas en el tipo de cambio, luego del efecto elecciones. La mediana de las proyecciones ubicó el tipo de cambio para noviembre en torno a los $1.463 por dólar; este guarismo sería de $36,5 menos que la anterior proyección.
“Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para noviembre es $1.475/USD. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.500/USD, lo que arroja una variación interanual esperada de 47,0%”, concluye el informe.
En la última jornada de la semana, el tipo de cambio mayorista cerró en los 1447 pesos.
( eldestapeweb )
Este viernes, la Unidad de Flagrancia Oeste del Ministerio Público Fiscal resolvió imputar al jubilado de 80 años que golpeó a una joven de 23 por, presuntamente, estacionar el auto cerca de su garage. La violenta situación ocurrió en el barrio porteño de Villa del Parque el miércoles 5 de noviembre y rápidamente, se viralizó en redes y consternó a las y los vecinos de la zona por la brutalidad del hecho.
Si bien el hombre se presentó en la Fiscalía, se negó a declarar en la causa en la que se lo imputó por el delito de "lesiones leves agravadas por mediar violencia de género".
Por otro lado, las autoridades judiciales también determinaron poner en marcha la prohibición de acercarse a la víctima en cualquier tipo de circunstancia. El hombre no podrá tomar contacto con la joven ni por redes sociales, teléfono ni por ningún otro medio por escrito .
Si el contacto fuera inevitable y casual, deberá tomar distancia y tratar la situación con respeto.
Cómo ocurrió el violento ataque de un jubilado a una joven de 23 años en Villa del Parque
La joven agredida por el jubilado es una influencer llamada Agustina Robledo . Tal como declaró en la comisaría y como se puede observar en una de las cámaras de seguridad de la zona, la chica estacionó su automóvil Volkswagen Golf blanco cerca del garage del hombre, lo que provocó su furia.
"Yo estaba en mi casa, había llegado de trabajar y me iba a cambiar para ir al gimnasio. Y por la ventana veo que le estaba pegando con una bolsa de basura y le daba patadas ”, explicó Robledo en diálogo con A24.
Luego de eso, Robledo salió de su domicilio, tuvieron un altercado verbal hasta que el anciano le propinó un golpe de puño en el mentón.
La joven de 23 años sostuvo en su declaración ante la Oficina de Violencia de Género del MPF CABA que el hombre también dañó su vehículo. Luego de resolver detener al jubilado, los efectivos de la comisaría le dieron un botón antipánico.
( eldestapeweb )
Amazon , OpenAI , Palantir y Anduril están reconfigurando el mapa del poder mundial. Lo que antes era competencia por la innovación tecnológica hoy se traduce en alianzas estratégicas con el complejo militar-industrial de Estados Unidos . En paralelo, despidos masivos y récords de ganancias muestran la otra cara de una economía digital que concentra beneficios mientras automatiza el trabajo y extiende su influencia a la seguridad y la guerra.
Amazon , por un lado, anunció un plan de despidos que afectará a más de 14 mil empleados en todo el mundo, incluso cuando sus beneficios superaron los 21 mil millones de dólares en el último trimestre. Y por el otro, la empresa invertirá más de 125 mil millones en inteligencia artificial, centros de datos y energía, y acaba de sellar un acuerdo con OpenAI por 38 mil millones. La operación implica que ChatGPT funcionará sobre la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) , utilizando cientos de miles de procesadores gráficos de Nvidia . La misma Amazon mantiene inversiones en Anthropic , rival de OpenAI , y construye un campus de 11 mil millones en Indiana dedicado exclusivamente a la computación de IA.
En este nuevo tablero, Palantir Technologies ocupa un lugar central. Fundada con capital del fondo de inversión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), In-Q-Tel, la empresa liderada por Alex Karp y Peter Thiel se consolidó como proveedor clave del Pentágono y del Departamento de Seguridad Nacional. Sus plataformas Gotham y Foundry integran inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real, prever amenazas y automatizar decisiones militares. Programas como Project Maven o TITAN marcan el inicio de una guerra algorítmica, los algoritmos procesan en segundos lo que antes exigía semanas de análisis humano, reduciendo el tiempo entre la detección y la respuesta, y desplazando gradualmente el control humano hacia sistemas autónomos.
El alcance de estas corporaciones va más allá de los campos de batalla. Palantir colabora con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sistemas de vigilancia fronteriza y rastreo de migrantes. OpenAI , propietaria de ChatGPT , firmó un contrato de 200 millones de dólares con el Pentágono y mantiene alianzas con Anduril Industries , la compañía que produce drones y sistemas de defensa automatizados. Su sitio web parece un videojuego: una estética que no oculta la lógica del entretenimiento aplicada a la guerra.
La relación entre tecnología y militarización no es nueva, pero hoy adquiere una dimensión total. Lo que se conoce como “ ludocapitalismo ”, la fusión entre trabajo, juego y control, convierte al videojuego en dispositivo de entrenamiento. Desde los simuladores militares hasta America’s Army , desarrollado por el Departamento de Defensa estadounidense, la gamificación se transformó en una herramienta de reclutamiento y disciplinamiento. La guerra se vuelve entretenimiento; el entretenimiento, guerra.
Este proceso configura un nuevo tipo de hegemonía, donde las plataformas tecnológicas operan como brazos del Estado y del capital financiero . Amazon vende potencia informática a gobiernos, Palantir procesa datos de inteligencia, OpenAI desarrolla algoritmos duales civiles y militares, Anduril arma drones autónomos. El resultado es una fusión entre economía digital y seguridad global que difumina las fronteras entre defensa, vigilancia y consumo. La promesa de la eficiencia tecnológica encubre una expansión sin precedentes del control social.
En nombre de la innovación, las grandes tecnológicas están consolidando un poder que ya no solo modela mercados, sino también decisiones políticas y militares. La inteligencia artificial, presentada como revolución productiva, se revela como arquitectura de dominio . Frente a ello, el desafío no es solo regular a las corporaciones, sino repensar el sentido de la tecnología en nuestras sociedades, si servirá para ampliar la libertad humana o para perfeccionar sus mecanismos de obediencia.
( eldestapeweb )
Un incómodo momento se vivió durante una entrevista televisiva entre Jonatan Viale y Manuel Adorni , cuando el vocero presidencial se contradijo en vivo al hablar sobre su candidatura testimonial en la Ciudad de Buenos Aires. Adorni había sostenido, en línea con el discurso del propio Javier Milei , que las candidaturas testimoniales “son un fraude al electorado”. Sin embargo, al intentar defender su propio caso, terminó admitiendo lo que buscaba negar.
“ Todos los que pertenecemos a La Libertad Avanza pensamos exactamente lo mismo: las testimoniales son un fraude al tipo que va el domingo de elecciones a votarte”, comenzó explicando el funcionario. Fue entonces cuando Viale, con tono incisivo, le repreguntó si sabía que no iba a asumir su banca cuando fue candidato.
Ante la consulta, el vocero cayó en su propio error: “ No solo yo sabía… (y se corrigió) no sabía… ”, respondió, dejando atónito al conductor de LN+. La expresión de sorpresa de Viale recorrió las redes sociales, donde el fallido se volvió viral.
Manuel Adorni habló del presente del gobierno de Javier Milei
“Sabíamos que íbamos a tener meses complejos antes de las elecciones de octubre porque el kirchnerismo sabe que el plan económico funciona y por eso tiraron piedras legislativas”, dijo el actual el jefe de Gabinete, y agregó: “El presidente quiere llevar a la Argentina a que sea una potencia libre , al contrario del kirchnerismo y es lamentable ver a Cristina Kirchner que termine en un juicio por corrupción”.
( eldestapeweb )
Según el Banco Central, la mora del crédito al sector privado llegó al 3,7% en agosto , su mayor nivel desde 2022. Pero lo más grave está en las familias: la morosidad saltó al 6,6%, récord desde 2008 . El dato refleja cómo el ajuste y la pérdida del poder adquisitivo empujan a millones al borde del incumplimiento.
Un informe de la máxima autoridad monetaria confirmó que la mora del crédito al sector privado alcanzó en agosto el 3,7%, pero detrás de ese promedio se esconde una realidad mucho más dura : los hogares argentinos enfrentan la peor crisis financiera en dos décadas . La irregularidad en los préstamos familiares trepó al 6,6%, superando incluso los picos de 2009, 2019 y la pandemia.
En apenas cinco meses, la morosidad se duplicó, al pasar del 3,3% en marzo al 6,6% en agosto. Una escalada que refleja no solo el ajuste monetario y la caída del salario real, sino también el agotamiento del consumo a crédito.
Tarjetas y préstamos personales, los datos más críticos
Los créditos personales y las tarjetas de crédito -los más vinculados al consumo diario- son los que más se deterioraron, con tasas de mora del 8,2% y 6,7%, respectivamente. Los préstamos prendarios muestran un 4,3%, y los hipotecarios apenas 0,9%, aunque estos últimos casi desaparecieron del sistema financiero.
La política del BCRA, orientada a frenar la inflación con tasas altísimas, terminó estrangulando el crédito minorista. Con salarios que caen frente a la inflación y costos financieros que duplican los ingresos mensuales, los hogares recurren cada vez más al endeudamiento para cubrir gastos básicos.
El resultado es una economía donde el crédito deja de ser un motor y se convierte en un reflejo del ajuste estructural. El sistema bancario sobrevive con ganancias financieras, mientras la clase media se hunde entre intereses y refinanciaciones.
Según el Instituto Argentina Grande (IAG), uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con entidades financieras o bancos en el país . En relación a la población total, se trata de unos 11,3 millones de argentinos que debieron endeudarse para subsistir y costear sus gastos mensuales, principalmente en la compra de alimentos. La deuda promedio escaló a 3,7 millones de pesos , en base a los cálculos que hicieron desde el IAG.
Se podría interpretar que el ciclo de toma de préstamos personales por parte de las familias estaría agotado. Según los datos del último informe del Banco Central, en agosto las líneas de consumo apenas se movieron un 0,7%, mientras que la financiación para el segmento comercial se redujo en el mes un 2,8%.
En contraposición a este dato, el Central registró un alza de los préstamos en moneda extranjera, con un avance del 10,2% y un avance del 160% interanual. Este también es otro de los datos de la crisis económica que subyace al gobierno de Milei, al permitir el descalce de los préstamos en dólares en relación a los exportadores.
( eldestapeweb )
La empresa Emova , concesionaria de los subtes porteños, informó que cerrarán la estación Congreso de la Línea A por "obras de renovación" a partir del lunes 10 de noviembre , aunque no especificaron por cuánto tiempo. Se suma a la ola de obras que la compañía está realizando en varias estaciones de distintas líneas.
Según adelantaron desde la página oficial de Subtes Buenos Aires en X (antes Twitter), las reformas son para renovación de señalética, incorporación de luces LED y mantenimiento del sistema eléctrico de la estación . También se renovarán pisos y se agregará nuevo mobiliario en el andén , según publicaron.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
El Gobierno pagó este viernes un vencimiento al FMI por U$S 796 millones y las reservas del Banco Central (BCRA) perforaron largamente los U$S 41.000 millones. Se trató del pago más alto con el organismo multilateral previsto para este año.
De esta forma, las reservas cayeron a U$S 4.260 millones, informó el Central. Se trata de un desembolso al organismo internacional de crédito que estaba previsto para la semana pasada, pero que finalmente no se realizó.
Es el último pago del año que el Gobierno debe hacerle al Fondo en el marco del acuerdo que renegoció la actual gestión con el organismo. El Ministerio de Economía tuvo que comprarle al BCRA dólares para realizar este pago, que se hizo con Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en manos del regulador monetario. A tal fin, el Tesoro tuvo que hacer un nuevo canje de Letras Intransferibles, tal como lo hizo en los últimos días.
Cómo cerró el dólar este viernes y qué pasará con la divisa
El dólar oficial cerró este viernes en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $ 30 respecto del último cierre. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.460 y $1.470 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, con una baja del 2,1% en la jornada. El mayorista se ubicó en $1.447,5, sin registrar cambios en su cotización y quedando a $52 del techo cambiario ($1.499,5).
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 1,2% hasta $1.462,23, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso del 0,7% hasta los $ 1.482,45.
Fondo global de inversiones pidió al gobierno argentino que deje flotar el dólar
Pimco , uno de los principales administradores de fondos del mundo, recomendó a la Argentina que deje flotar el dólar para “romper el ciclo de auge y caída” y advirtió que no habrá inversiones en activos locales al tipo de cambio actual.
“Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída”, dijo Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pacific Investment Management Co. (Pimco). En declaraciones a periodistas, citadas por la agencia Bloomberg , Dhawan expresó: “Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto. Final”.
Además, sostuvo que el presidente Javier Milei debería aprovechar la victoria en las elecciones de medio término y el respaldo del gobierno de Donald Trump para modificar el actual régimen cambiario y eliminar el sistema de bandas por una flotación que libere el valor de la moneda.
Las declaraciones trascienden mientras Milei cierra su decimocuarta visita a Estados Unidos con su disertación en el Council de las Américas y partirá, de madrugada, a Bolivia para participar de la ceremonia de asunción de su par Rodrigo Paz Pereira.
( eldestapeweb )
Una de las discusiones que no aparece en relieve cuando se habla de Vaca Muerta es cómo generar una industria alrededor del desarrollo de petróleo y gas no convencional en el país. Los proveedores locales, principalmente pymes industriales, tienen fuertes expectativas a futuro con los grandes proyectos para construir gasoductos y oleoductos para aumentar las exportaciones. Pero les preocupa que la cadena de proveedores locales quede por fuera del desarrollo frente a la competencia de los productos industriales importados.
El Destape entrevistó al director ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), Leonardo Brkusic, que lidera a la entidad que agrupa a más de 250 empresas vinculadas al sector energético, principalmente a Vaca Muerta. “Tenemos que tratar de que todos los proyectos energéticos en el país apalanquen cada vez más tecnología y empresas argentinas”.
El GAPP emplea de manera directa a alrededor de 43.000 trabajadores en 15 provincias. Brkusic remarcó que “las expectativas son buenas, pero el presente de los proveedores locales es difícil”.
¿Cuáles son las expectativas de las pymes?
Estamos con muchas expectativas por Vaca Muerta. Todos los grandes proyectos que salen en las noticias van a concretarse. Esto se confirma, por ejemplo, con el acuerdo que acaba de firmar YPF con XRG (empresa de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi -ADNOC-) para consolidar un segundo proyecto de exportación de GNL. Tenemos un escenario en el futuro de mucha actividad.
¿Y en el presente?
Hay una actividad que al entramado pyme todavía no llega. Por eso estamos esperando con muchas ansias que avancen los proyectos que dependen de infraestructura, como la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que es para exportar petróleo, y para los proyectos de exportación de GNL. Una vez que esto se concrete se vendrá una etapa importante de perforación de petróleo y gas en Vaca Muerta y ahí veremos la aceleración en el desarrollo del sector y el impacto en la cadena de proveedores. Las expectativas son buenas, pero el presente es difícil.
¿Cómo se vinculan las pymes con los grandes proyectos de exportación de petróleo y gas?
El desarrollo de Vaca Muerta y la energía en el país queremos que se haga con tecnología argentina. El RIGI complica y genera incertidumbre en este aspecto. La certeza que tenemos es que la actividad en Vaca Muerta va a aumentar. Y cuando aumente, no sabemos cuántos productos industriales y servicios van a ser nacionales y cuántos no.
La incertidumbre que tenemos con el RIGI y los grandes proyectos de energía y petróleo está vinculada a cómo se plasmará todo lo que permite el régimen de incentivos en la cadena de valor. Cómo impacta la importación de equipamiento sin pago de aranceles, que pone mano a mano a un proveedor argentino con productos importados. Una fábrica de válvulas del gran Buenos Aires, Santa Fe o Mendoza frente a lo que facilita el RIGI a una operadora es importante. Es corta la mirada si pensamos que un proveedor local no puede acceder a los mismos beneficios para competir con un proveedor internacional.
La Argentina no tiene los mejores ratios en lo que implica el costo laboral, fiscal, de infraestructura, el financiamiento, la energía que tenemos en el país, entre otros. El RIGI pone hoy mano a mano a pelear entre un fabricante chino, por ejemplo, sin pagar aranceles, con uno argentino.
¿Qué otro impacto en las pymes ven?
Algo que impacta también en los proveedores es no solo lo que pasa con los componentes, sino con la modularización de plantas, que implica la importación de plantas de procesamiento para crudo o gas o de cualquier otro tipo, que ya vienen como un paquete y no se construyen en el país. Ni una parte. Esto genera que los instrumentos, los cables, los equipos, los caños, todo viene integrado en la planta porque se la importa totalmente terminada.
¿Se podría hacer una modificación o incorporar algo al RIGI para beneficiar a la cadena de valor de las pymes?
Tenemos que desmitificar algo que circula que no es así: la Argentina tiene un desarrollo muy fuerte en equipamiento para la industria del petróleo y gas. En una refinería, salvo alguna tecnología de un proceso muy específico, lo demás se fabrica en el país. Por eso lo que nos parece es que tenemos que tratar de que todos los proyectos energéticos en la Argentina apalanque de alguna manera cada vez más tecnología argentina.
¿Es un poco la discusión que hay en el sector industrial hoy?
Si, hoy la discusión es si vamos a desarrollar Vaca Muerta con proveedores de otros países o también con relevante presencia de empresas nacionales.
¿Qué medidas oficiales podrían implementarse para impulsar a las empresas proveedoras locales?
Las medidas que en general necesita la industria en la Argentina. Por ejemplo, hoy no hay crédito. En el caso del RIGI, no creo que sea posible cambiar algo. Poder, se puede. Nosotros hicimos presentaciones cuando se discutió en el Congreso para que se fomente el valor agregado local. Y lo que pasa es que, si bien el RIGI establece que el 20% tiene que tener compras locales, esas compras se cumplen con servicios y movimientos de suelos. Lo que queda por fuera son los ítems de equipamientos, insumos industriales, proveedores, tubos, entre otros. Desarrollando la cadena de valor industrial es la forma de que Vaca Muerta no solamente impacte en Neuquén, sino en muchas otras provincias. Los proveedores necesitamos las mismas condiciones del RIGI o que el RIGI incorpore alguna disposición para la cadena de valor. Esto tiene que estar hecho de manera inteligente, no con formato de tranquera para impedir importaciones para el desarrollo de Vaca Muerta.
¿Qué otros temas preocupan a los proveedores?
Una de las principales preocupaciones es la capacidad ociosa. El 25% de las empresas están trabajando al 50% de su capacidad. La falta de crédito implica que las empresas no puedan trabajar como corresponde y tengan que despedir personal. Un 17% de las empresas de la cadena de valor de la industria petrolera en el país despidió gente en los últimos meses. Esto en las pymes del sector es una alerta importante. Por eso seguimos esperando que los grandes proyectos sigan avanzando incorporando la tecnología argentina.
( eldestapeweb )
Maximiliano Pullaro confirmó que su vice, Gisela Scaglia , asumirá en diciembre como diputada nacional por Provincias Unidas , el espacio que el gobernador de Santa Fe conduce junto al resto de los gobernadores centristas y por el que Scaglia se candidateó en las últimas elecciones legislativas. Pullaro aseguró que " Gisela va a tener un rol muy importante en el Congreso" y sobre ello acotó: "Defendernos, defender a Rosario de lo que el gobierno nacional durante años le negó a la ciudad, defender a la provincia de Santa Fe y llevar la voz cantante del gobierno provincial en Buenos Aires" . De esta forma, puso fin a la duda que sembró la propia Scaglia días después de la elección, cuando consultada sobre si asumiría como legisladora o si se quedaría junto al mandatario, ella dijo que seguiría "en el lugar que mejor le haga a su provincia" .
En una conferencia de prensa, Pullaro se refirió también a las declaraciones que hizo Scaglia en su momento. Señaló que las dudas sobre el futuro de Scaglia fueron "tal vez malinterpretación" porque lo que en realidad está en análisis en ella es "el rol que va a cumplir en el Congreso y cómo va a trabajar para defender a Santa Fe , que fue lo que le planteamos a la ciudadanía".
"Lamentablemente tenemos diputados nacionales que responden a proyectos políticos que nacen y mueren en Buenos Aires . Acá vamos a tener legisladores nacionales que van a defender a la provincia de Santa Fe" , afirmó Pullaro al final de su respuesta.
Qué fue lo que dijo Scaglia y por qué sembró confusión sobre su futuro político
En diálogo con el diario santafesino El Litoral , la actual vicegobernadora dijo que todavía estaba "analizando" su decisión , y que su definición dependería de "la integración futura de la bancada de Provincias Unidas" y de "desde qué lugar" podría ser más útil para la provincia. "Soy coherente con lo que planteo, y voy a hacer lo mejor que sea para Santa Fe", afirmó en su momento.
Las declaraciones de Scaglia se conocieron el mismo día en que el frente Unidos para Cambiar Santa Fe realizó su primera reunión post electoral , que tuvo sede en el Comité de la UCR. El encuentro sirvió para repasar los resultados obtenidos en las urnas y para discutir los pasos a seguir dentro de la coalición. En esa instancia, la dirigente del PRO habría reiterado la postura que expresó públicamente: la necesidad de analizar su rol futuro con una mirada estratégica y provincial .
La decisión final llegó con una conversación con el gobernador Pullaro: si bien Scaglia moverá su despacho al Congreso Nacional , su intención es mantener un vínculo estrecho con Santa Fe y seguir participando activamente en la gestión provincial.
( eldestapeweb )
Los jueces federales con competencia penal de todo el país manifestaron su “profunda preocupación” ante la reducción prevista en el Presupuesto Nacional 2026 para el Poder Judicial de la Nación. En un comunicado, la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales sostuvo que el crédito asignado “afectará gravemente el normal funcionamiento de los tribunales y, con ello, la independencia judicial”, al tiempo que reclamó al Congreso una revisión “urgente” del texto enviado por el Consejo de la Magistratura.
El planteo apunta a que el nuevo proyecto mantiene el esquema de prórroga aplicado por el Gobierno durante los dos últimos ejercicios, lo que —según los magistrados— consolidó una caída real del financiamiento judicial. De acuerdo con la proyección oficial, el presupuesto global se reduciría un 8% respecto del crédito vigente y las partidas de Bienes de Uso —que incluyen obras, mantenimiento edilicio y equipamiento tecnológico— caerían un 74%, en un contexto de infraestructura deteriorada y sin recursos para modernización.
En el presupuesto actual, los fondos para infraestructura ya representan una porción mínima: apenas el 1,7% del total jurisdiccional, según consta en la documentación del Poder Judicial correspondiente al ejercicio 2025. Una nueva reducción, advierten los jueces, comprometería la continuidad de obras en edificios judiciales del interior y la plena implementación del sistema procesal penal federal.
“La suficiencia presupuestaria y la autarquía financiera judicial son condiciones indispensables para asegurar la independencia del Poder Judicial”, afirmaron los magistrados, que integran la organización más representativa del fuero federal penal y agrupan a todas las jurisdicciones del país.
El documento concluye con un llamado a preservar el equilibrio republicano y garantizar que el acceso a la justicia no quede supeditado “a coyunturas económicas”, en un momento en que el Poder Judicial enfrenta su tercer año consecutivo de ejecución presupuestaria bajo prórroga y sin actualización real de recursos.
En los tribunales advierten que el recorte no solo afecta el funcionamiento operativo, sino también la capacidad del sistema para sostener juicios complejos, digitalizar causas o incorporar tecnología en las investigaciones. “No se trata de una discusión corporativa sino de la posibilidad de que el Poder Judicial cumpla su rol”, sintetizan en los despachos federales, donde reconocen que la falta de inversión está comenzando a traducirse en demoras, sobrecarga de causas y un progresivo deterioro del servicio de justicia en todo el país.
( eldestapeweb )
La comisión que investiga el caso $Libra en la Cámara dde Diputados realizó hoy su última reunión antes de la presentación de su informe final, el 18 de noviembre. El grupo parlamentario elevó un recurso extraordinario a la Corte Suprema para revertir de la decisión de la Justicia de impedir que se pueda pedir auxilio a la fuerza pública para exigir la presencia de testigos que no respondan a la convocatoria. El grupo parlamentario citó a funcionarios para que respondan sobre la estafa que promocionó el presidente Javier Milei, entre los que se encontró la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
La reunión se dio en el marco del plazo que tuvo por reglamento la comisión investigadora, que finaliza en la semana del 18 de noviembre con la presentación de los dictámenes. Ese día, a las 16, se expondrá el informe final en el salón Delia Parodi de la Cámara baja, para luego elevarlo al recinto.
La comisión votó en la reunión de hoy la ratificación de la denuncia al juez Marcelo Martínez de Giorgi ante el Consejo de la Magistratura y al fiscal Eduardo Taiano ante el jurado de enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, por obstruir el acceso a la causa y no facilitar el auxilio de la fuerza pública.
Del mismo modo, se ratificaron las denuncias al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik ; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc.
También, a instancias de la diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer , que no forma parte del cuerpo, la comisión aprobó librar un oficio a Google para determinar la titularidad de la cuenta creadora del formulario utilizado para registrar a los interesados en el proyecto promocionado por Milei.
Por su parte, el diputado de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade denunció "una manifiesta pasividad de la querella de ( José Luis ) Espert para avanzar en el esclarecimiento" por el presunto hackeo del celular a través del cual el exlegislador promocionó desde su cuenta de X una segunda versión de $Libra.
Las últimas reuniones solo contaron con la presencia de los miembros de la oposición dura. En esta oportunidad, se hizo presente la diputada de LLA Alida Ferreyra , que no es integrante de la comisión investigadora, y afirmó que "los objetivos que fueron propuestos desnaturalizan y no respetó el rol del Congreso, avasalla la jurisdicción natural de los jueces y queda de manifiesto que entorpece la investigación” .
"Un conjunto de diputados, arrogándose la representación de toda la Cámara, intentó vulnerar garantías individuales al pretender aplicar la fuerza pública para la comparecencia de funcionarios que ni siquiera están acusados”, lanzó, para luego afirmar que "el proceso es nulo”. Ferreyra fue una de las diputadas que participó de la visita a represores condenados de la última dictadura cívico militar al penal de Ezeiza el año pasado .
La oposición le respondió: "Hay un reglamento que el oficialismo estaría bueno que lo lea. No nos arrogamos facultades jurisdiccionales, tenemos facultades de control, son indiscutidas y las comisiones investigadoras están reguladas en el reglamento", puntualizó la diputada de la Coalición Cívica (CC) Mónica Frade .
A través de su cuenta de X, el titular de la comisión investigadora, el diputado nacional de la CC Maximiliano Ferraro , enumeró que el grupo de trabajo realizó "11 reuniones de trabajo, dispusimos medidas de prueba, recibimos documentación de plataformas exchanges, organismos públicos y especialistas, y consolidamos todo en un expediente de 10 cuerpos que reúne la totalidad de las actuaciones. Estas, acotó, fueron remitidas a Martínez de Giorgi y a Taiano.
"La verdad sobre $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia. El derecho a saber de las sociedades debe estar garantizado y vamos a sostenerlo hasta el final", acotó el "lilito".
En diálogo con El Destape , Juan Marino , diputado de Unión por la Patria y secretario de la comisión investigadora, sostuvo que una vez producido el informe final, "cada bloque deberá definir si el resultado de la investigación amerita, con más elementos sobre la mesa, presentar el pedido de juicio político". Este mecanismo, en el que la Cámara baja presenta la prueba y el Senado juzga, había sido la postura inicial del peronismo.
"En mi opinión personal, ya no como Secretario de la Comisión, los elementos recabados refuerzan la obligación ética que tenemos de presentar nuevamente el juicio político. Desde ya, el resultado electoral impone condiciones más dificultosas para el progreso de cualquier juicio político, dado que el oficialismo se garantizó superar el tercio necesario para bloquear una iniciativa de ese tipo. Presentarlo, por parte de un bloque opositor, implica, sobre todo, una decisión de naturaleza ética cuando se toma conocimiento de toda la información que reunió la Comisión Investigadora", analizó. Y acotó: "En todo caso, debería ser el propio oficialismo el que impulse la investigación propia del juicio político si les interesase demostrar su hipótesis de que Milei no tendría ningún tipo de responsabilidad y que lo sucedido con $LIBRA no encuadraría dentro de ninguna de las causales de juicio político".
( eldestapeweb )
(Reuters) -La número uno del mundo, Aryna Sabalenka, superó el viernes a Amanda Anisimova por 6-3, 3-6 y 6-3 y se enfrentará a Elena Rybakina por el título del WTA Finals, el torneo que pone fin a la temporada.
Tras unos primeros compases muy duros, la revancha de la final del Abierto de Estados Unidos de septiembre se decantó a favor de Sabalenka, que se adelantó por 5-3 y aumentó su agresividad desde la línea de fondo para llevarse el primer set en una hora.
La campeona de Flushing Meadows, que había salvado cinco puntos de quiebre antes, se vio en desventaja en el segundo set cuando Anisimova remontó los cuatro primeros juegos y fue cuestión de tiempo que el partido se fuera al tercer parcial.
Sabalenka conectó un aluvión de aces para mantener el 3-3 en el tercer set y logró la ruptura decisiva en el siguiente juego con un gran golpe ganador de revés, antes de sobrevivir a algunos momentos de nerviosismo al final para derrotar a su oponente estadounidense.
"Siempre me anima a jugar mi mejor tenis y, sinceramente, no me habría importado perder este partido", dijo Sabalenka.
"Hemos jugado un partido increíble y ambas merecíamos estar en la final. Ha sido una batalla increíble. Estoy muy contenta por haber ganado. Le he dicho a Amanda que debería estar orgullosa de su temporada".
En el primer partido del día, Rybakina había remontado un set en contra para deshacerse de Jessica Pegula por 4-6, 6-4 y 6-3, alcanzando la final con un registro perfecto en el King Saud University Sports Arena y dando un paso más hacia su primer título en el torneo.
Pegula subió la intensidad tras un temprano intercambio de breaks en el primer set, y la subcampeona de 2023 se puso con una ventaja de 4-2 cuando Rybakina mostraba fallos de precisión debido a un problema de hombro sufrido durante su calentamiento del día anterior.
"Ha sido una batalla muy dura (...) Estoy contenta de haber encontrado el camino en el segundo y haberlo ganado en una batalla a tres sets", dijo Rybakina, que añadió que cada uno de sus 15 aces llegó en el momento adecuado.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en Argentina realizaron una nueva edición del Encuentro Empresarial Argentina–Israel 2025, un espacio clave para consolidar los lazos económicos, tecnológicos y culturales entre ambos países.
Durante el encuentro, el presidente de la CCAI, Mario Montoto , anunció el lanzamiento de la Misión de Innovación y Tecnología Argentina–Israel 2026, que se llevará a cabo entre mayo y junio del próximo año.
La iniciativa busca promover la cooperación en áreas estratégicas como energía, agua, agroindustria, ciberseguridad y desarrollo científico.
Los empresarios argentinos realizarán intercambios y rondas de negocios con sus pares israelíes en busca de inversiones y nuevos mercados. “Con esta misión buscamos proyectar ese espíritu hacia el futuro, conectando el talento argentino con el ecosistema emprendedor más dinámico del mundo”, destacó Montoto.
En el marco del evento, se destacó además que Israel se convirtió en el segundo destino de exportación de carne argentina, reflejo del fortalecimiento sostenido del comercio bilateral.
Eyal Sela indicó: “Los cambios que está impulsando la Argentina generan curiosidad y entusiasmo en Israel. Hay una clara percepción de oportunidad”.
Asimismo analizando el crecimiento sostenido del comercio en algunos rubros específicos señaló que “Israel es el segundo país en el mundo después de este, por supuesto, cuya población consume más carne vacuna argentina. Somos luego de China el principal destino exportador en cortes de alto valor agregado. Nuestra meta es comprar más, cooperar mejor y crecer juntos, porque nuestra hermandad, hoy devenida en alianza estratégica, es antecedida por lazos profundos que merecen ser honrados”.
Posteriormente el diplomático adelantó que está planificada la llegada de funcionarios de alto nivel de Jerusalén a Buenos Aires, así como de delegaciones empresarias ávidas de conocer más acerca de las opciones productivas, comerciales y de inversión que existen en la Argentina. Al finalizar, Sela mencionó: “Cuando Israel y Argentina trabajan juntos, no solo tienen el potencial de alimentar al mundo, sino la posibilidad de convertir la creatividad en desarrollo y la amistad en horizonte sin límites en pos de toda la humanidad”.
Premios y distinciones
Durante la ceremonia, conducida por la señora Teté Coustarot, se entregaron tres importantes distinciones que destacan el espíritu de cooperación y desarrollo compartido entre ambas naciones.
En primer lugar, se otorgaron los Israel Trade Awards, que distinguen a las empresas líderes en exportaciones e importaciones entre los dos países. Los ganadores fueron Santa Giulia S.A. y Adama Argentina S.A.
Luego, a través de los Israel Leadership Award, se reconoció a personalidades y organizaciones destacadas por su compromiso constante con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En esta oportunidad, los premiados fueron: Eduardo Feinmann, por su permanente compromiso con la verdad y su apoyo inquebrantable al Estado de Israel y sus valores, Fernando y Uriel Sokolowicz, por su valioso testimonio audiovisual en “7.10 Sur Rojo”, que preserva la memoria de los ataques del 7 de octubre; Alfredo Leuco, por su compromiso con la verdad y la memoria, reflejado en su documental “Bibas. Asesinados por ser judíos”; Teresa Oyhamburu, por su destacada gestión en gobernanza del agua y cooperación federal para un desarrollo productivo sustentable desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI); Enrique Chirom, de Grupo SELSA, por su trayectoria en innovación logística y su aporte al desarrollo de la Zona Franca La Plata, impulsando la competitividad de empresas argentinas; y Ariel Sigal, de Grupo BIND, por su liderazgo en el sistema financiero argentino y su compromiso con la innovación y el desarrollo económico del país.
Por último, se entregó el Israel Innovation Award 2025, un premio organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, la Embajada de Israel y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que tiene como propósito identificar proyectos innovadores y fortalecer la cooperación tecnológica y relaciones comerciales entre ambos países. En su décima edición, se recibieron más de 120 propuestas de todo el país.
En esta ocasión, la ganadora fue la startup M4LIFE, premiada por su innovación en el desarrollo de soluciones biotecnológicas que regeneran suelos degradados y aumentan la productividad agrícola de manera sostenible.
La distinción fue recibida por Federico Wajnerman, su CEO, quien destacó: “Golda Meir decía: “no seas humilde que aún no eres tan grande”. Nosotros estamos contentos por esto y somos conscientes de que es un gran paso para posicionar a M4Life”.
En ese sentido, recordó que la iniciativa nació en Tucumán: “Se suele decir que Israel es más chico que esta provincia. Sin embargo, tiene mayor cantidad de empresas destinadas al desarrollo de tecnología agropecuaria que Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia y México en conjunto. Es cuestión de copiar el éxito para poder transformar a Argentina en una nueva startup nation”.
“Si Argentina tuviese la densidad de startups que tiene Israel, la cantidad de empleos que se generaría sería suficiente para eliminar completamente el desempleo en el país”, cerró Wajnerman.
El Gobierno argentino avanza en negociaciones con Estados Unidos para establecer una cuota de exportación de acero y aluminio sin aranceles , como parte de un nuevo acuerdo comercial bilateral.
El entendimiento podría oficializarse antes de que finalice noviembre y busca replicar el esquema implementado en 2018 durante las presidencias de Mauricio Macri y Donald Trump, con un tope cercano a las 180.000 toneladas anuales para ambos productos.
Actualmente, E stados Unidos aplica un arancel del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio de la mayoría de los países. La exención representaría un alivio clave para la industria metalúrgica argentina , en particular para empresas como Aluar y Ternium, con fuerte exposición al mercado norteamericano.
El acuerdo también incluye beneficios para la carne argentina
El nuevo entendimiento formará parte de un paquete comercial más amplio, que contempla además la aplicación a 80.000 toneladas de la cuota de carne argentina con acceso preferencial a Estados Unidos .
El presidente J avier Milei confirmó el avance durante su participación en el Business Forum de Miami , y adelantó que el anuncio se hará a través de un comunicado conjunto antes de fin de mes.
En paralelo, se espera una nueva visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de que termine el año, para ratificar el vínculo económico y profundizar la cooperación bilateral.
Trump apoya a Milei con medidas financieras y comerciales
Las conversaciones se desarrollan en un contexto de estrecha colaboración política y económica entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei.
Fuentes diplomáticas señalaron que el respaldo del expresidente estadounidense incluyó un swap de monedas por USD 20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro norteamericano, con el objetivo de reducir la volatilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas de medio término.
Con este impulso, el Gobierno argentino consolidó una relación bilateral estratégica , centrada en el comercio y la energía, con la mira puesta en atraer inversiones y abrir nuevos mercados para las exportaciones.
Acero , aluminio y carne: las prioridades de la agenda comercial argentina
En el plano productivo, la Cancillería definió como sectores prioritarios los rubros de carne, acero y aluminio , principales exportaciones argentinas que aún enfrentan barreras arancelarias en Estados Unidos.
En cambio, los envíos de combustibles, derivados del petróleo y minerales ya ingresan con arancel cero, al ser considerados insumos estratégicos por el país norteamericano.
El canciller Pablo Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, encabeza las negociaciones. " Vuelvo a Estados Unidos la próxima semana para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial. La agenda está completa", expresó Quirno durante el Foro Abeceb realizado en Puerto Madero.
El dólar extendió su tendencia bajista y cerró la semana con una caída de $30 en sus principales cotizaciones. El tipo de cambio minorista terminó en $1.445, mientras que el mayorista se ubicó en $1.415, según datos del Banco Central (BCRA).
Durante la semana, el dólar oficial había llegado a rozar los $1.500, pero la oferta en el Mercado Libre de Cambios (MLC) permitió contener la cotización sin intervención del BCRA.
En total, la divisa mayorista recortó $67 desde el pico de $1.482 alcanzado a comienzos de noviembr e, con un volumen operado de USD 510 millones este viernes.
El MEP descendió a $1.455, el contado con liquidación (CCL) bajó a $1.474, y el dólar blue acompañó el retroceso al cerrar en $1.415.
Con esta baja, el tipo de cambio se posicionó 5,6% por debajo del techo de la banda cambiaria de $1.499,50, lo que mantuvo al BCRA al margen de la intervención.
Las acciones locales y ADR frenaron la suba
El S&P Merval cortó la racha positiva y retrocedió 3,7% en pesos y 2,2% en dólares , tras el fuerte impulso poselectoral.
Las bajas más pronunciadas fueron las de Banco Galicia (-6,6%), BBVA (-5,7%), Ternium (-5%) y Banco Supervielle (-4,4%). En cambio, se destacaron las subas de IRSA (+2,7%), Aluar (+2,1%), Transener (+1,6%) y Metrogas (+0,1%).
Los ADRs argentinos en Nueva York también mostraron caídas : Banco Galicia (-4,1%), BBVA (-2,9%), Telecom (-2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,5%). A contramano, IRSA, Ternium y Globant avanzaron 2,7%, 2,3% y 2,3%, respectivamente.
Analistas atribuyen el retroceso a la toma de ganancias tras el rally poselectoral y a la debilidad de los mercados internacionales, que cerraron la semana con signo negativo.
Los bonos repuntaron y el riesgo país se mantuvo estable
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas sobre el cierre de la jornada.
Los Globales GD41 y GD38 avanzaron 1% y 0,6%, respectivamente, mientras que los títulos en pesos reflejaron un leve retroceso.
El riesgo país , medido por JP Morgan, cerró en 647 puntos básicos , apenas un punto por encima del día anterior, pero muy por debajo de los 1.100 puntos previos a las elecciones legislativas.
El Gobierno y los inversores siguen de cerca esta evolución: si el riesgo país perfora los 500 puntos básicos, Argentina podría retornar al financiamiento externo en 2026, después de ocho años de exclusión del crédito internacional.
Contexto global: Wall Street también cerró en baja
Los mercados de Estados Unidos registraron pérdidas semanales en medio del cierre parcial del Gobierno y un clima de incertidumbre económica.
El sentimiento del consumidor medido por la Universidad de Michigan tocó mínimos históricos , con 71% de los encuestados esperando más desempleo en los próximos meses.
Las aerolíneas United, Delta, American y Southwest cancelaron más de 800 vuelos por ajustes ordenados por la FAA, lo que acentuó la volatilidad en el sector aéreo.
Reservas y tasas de interés
Las reservas internacionales del BCRA cerraron la semana en USD 40.260 millones , tras una caída diaria de USD 753 millones.
En paralelo, las tasas de interés del mercado bursátil continuaron bajando : las cauciones a un día se ubicaron en torno al 18% nominal anual, muy por debajo del 100% previo a las elecciones.
El Gobierno de Javier Milei ratificó la continuidad del esquema cambiario actual hasta 2027, mientras el mercado espera señales concretas sobre el futuro del programa financiero.
“Estamos muy conformes ”, aseguró Barry Bennet , hombre de Donald Trump , al caminar esta tarde por la Casa Rosada . Fue antes de reunirse con el asesor presidencial, Santiago Caputo , y sobre el resultado electoral que marcó una contundente victoria para el partido La Libertad Avanza que lidera el presidente de la Nación, Javier Milei , en las últimas legislativas.
En un breve diálogo con la prensa acreditada, el consultor republicano vinculado al presidente de los Estados Unidos , Donald Trump, aunque sin cargo formal en la Casa Blanca, dejó declaraciones claves sobre la economía y la política argentina . “Pasaron de la desesperación económica a una tremenda oportunidad para la Argentina”, resumió.
Desde el anuncio del salvataje económico para el gobierno de Milei en la previa de las urnas, Bennet mantuvo algunos encuentros con Caputo; también con gobernadores según trascendió en versiones periodísticas. A dos semanas de la victoria de los violetas, volvió a Balcarce 50.
“Santiago (Caputo) está haciendo un trabajo excelente, organizando el nuevo Congreso por las reformas que se necesitan"
Bennet: “Podría no ser necesario un préstamo si Argentina vuelve a los mercados de deuda”
Acompañado por dos asesores, Bennet caminó por el Patio de las Palmeras cerca de las 16.40 y se acercó al despacho de Caputo. Antes de ingresar, dialogó sin problemas con la prensa acreditada.
Mientras el presidente Javier Milei se encuentra en su viaje número 14 a los Estados Unidos , Bennett planteó que “ podría no ser necesario un préstamo, ahora que la Argentina puede volver a los mercados de deuda por la baja del Riesgo País”. El lobbista norteamericano hizo foco en las oportunidades de inversiones que existen en el país, como el negocio de la minería , y aseguró que más temprano que tarde “el dinero empieza a fluir desde los minerales hacia financiar escuelas y pensiones”.
Está en sintonía con el comentario que hizo en los últimos días el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon , desde los Estados Unidos al referirse al préstamo que negocia con la Argentina por USD 20.000 millones destinado a invertir en la deuda soberana argentina (compra de bonos en dólares).
“Puede no ser necesario”, dijo a la agencia Reuters antes de la llegada de Milei a Nueva York y destacó que, tras la victoria en las urnas, “hay grandes empresas que quieren invertir allí ahora ".
“Santiago está haciendo un trabajo excelente, organizando el Congreso”
Al retirarse de la reunión una hora y media con Santiago Caputo, el estadounidense Bennett volvió a hacer declaraciones a la prensa.
En la planta baja de la Casa Rosada había finalizado la reunión entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y el designado ministro del Interior, Diego Santilli , con dos gobernadores para iniciar la ronda de negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas .
Bennett sostuvo, en tanto, que “ Santiago está haciendo un trabajo excelente, organizando el nuevo Congreso por todas las reformas que se necesitan, en conjunto con el flujo de inversiones que le hacen sonar el teléfono todos los días”
“ A los Estados Unidos les gusta mucho Santiago, pero depende del presidente Milei el cargo que tendrá" , dijo al respecto de los rumores de que ingresaría al gabinete con un puesto oficial.
Bennett, sobre el acuerdo comercial con los EE.UU.
Barry Bennett aseguró en los pasillos de la Casa Rosada que el acuerdo comercial con los EE.UU. está cerca , pero desconoció los tiempos ya que “esos papeles del entendimiento llevan muchos tiempo, se meten los abogados y una vez que se meten todo se demora”.
Desde el gobierno de Javier Milei aseguran que existen tratativas en marcha al respecto, un convenio que esperan con ansias en el marco de la guerra comercial de aranceles que propone Trump al mundo. En el caso de la Argentina el foco está en los negocios de acero y aluminio.
La estación Congreso de la Línea A del subte permanecerá cerrada desde el lunes 10 de noviembre por un período estimado de tres meses , debido a las obras de puesta en valor incluidas en el Plan de Renovación Integral de Estaciones que lleva adelante Subte rráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).
El objetivo del proyecto es mejorar la infraestructura y la experiencia de viaje de los usuarios, a través de intervenciones que modernizan el entorno y garantizan mayor confort y seguridad.
Detalles de las obras en Congreso
Los trabajos contemplan tareas de impermeabilización, pintura, renovación total de pisos, instalación de luces LED, señalética actualizada y señalización braille en pasamanos y pórticos. Además, se instalará nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
En materia de impermeabilización, las obras incluirán inyecciones, tratamiento de juntas y uso de productos de última generación, con el fin de prevenir filtraciones y mejorar la durabilidad de la estructura.
Las tareas abarcarán accesos, escaleras (mecánicas y fijas), vestíbulos y andenes, con el propósito de garantizar una circulación más cómoda, ordenada y luminosa para los pasajeros.
Once estaciones ya fueron renovadas y las obras continúan
Con la intervención en Congreso , ya son once las estaciones puestas en valor en el marco del plan. Entre ellas se encuentran:
Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A)
Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B)
San Martín (Línea C)
Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D)
Jujuy (Línea E)
También se modernizaron trece paradores del Premetro, entre ellos Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.
Atención, consumidores: el beneficio más popular de Cuenta DNI para noviembre cambia su formato y concentra todo su poder en una única jornada. El esperado 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías se activará exclusivamente este sábado 8 de noviembre.
A diferencia de meses anteriores donde la promoción solía estar disponible todos los fines de semana, el Banco Provincia ha optado por una estrategia de "evento único" . Esto genera una gran expectativa y obliga a los usuarios a planificar sus compras si no quieren perderse el ahorro más significativo del mes en este rubro.
Esta modalidad de "súper sábado" busca generar un alto impacto en un solo día, movilizando un gran volumen de consumo en los comercios adheridos. Para el consumidor, es la oportunidad de "stockearse" de carne para varias semanas.
El beneficio mantiene su alto porcentaje y un tope muy conveniente: l a devolución máxima será de $6.000 por persona. Para alcanzar este reintegro, es necesario realizar una compra de $17.000 en los locales del rubro.
Dado que es la única oportunidad del mes, se recomienda a los usuarios verificar con anticipación los comercios adheridos en su zona a través de la web o la app del banco, y planificar la compra para aprovechar el tope al máximo.
Claves del Súper Sábado de Carnes
Beneficio : 35% de ahorro.
Rubros : Carnicerías, granjas y pescaderías.
Día : Exclusivamente el sábado 8 de noviembre.
Tope : $6.000 por persona.
Consumo ideal: $17.000 para alcanzar el tope.
La producción industrial cayó 0,7% interanual en septiembre , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de producción industrial manufacturero (IPI) mostró también una baja de 0,1% desestacionalizada respecto de agosto, mientras que el acumulado de los primeros nueve meses del año cerró con un incremento de 3,8% interanual.
Siete de las dieciséis divisiones industriales relevadas por el Indec registraron caídas frente a septiembre de 2024. Los mayores descensos se observaron en "Productos textiles" (-20,5%), "Prendas de vestir, cuero y calzado" (-14,0%), "Productos de metal" (-11,8%) y "Productos de caucho y plástico" (-11,1%).
También retrocedieron "Productos minerales no metálicos" (-6,0%), "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" (-2,5%) e "Industrias metálicas básicas" (-1,0%).
Sustancias químicas y refinación de petróleo impulsaron el crecimiento parcial
Las divisiones con mejor desempeño fueron "Sustancias y productos químicos" (+2,2%), "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear" (+7,6%), "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (+8,8%) y "Maquinaria y equipo" (+4,5%).
También se destacaron "Madera, papel, edición e impresión" (+3,1%), "Muebles y colchones" (+3,5%), "Otro equipo de transporte" (+16,4%), y "Alimentos y bebidas" (+0,7%).
Estos sectores compensaron parcialmente la caída general y sostuvieron el crecimiento acumulado del año , aunque la tendencia mensual refleja una desaceleración de la actividad fabril.
La construcción creció 6,8% interanual y acumuló nueve meses en alza
En contraste con la industria, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en septiembre una suba del 6,8% interanual y un incremento del 0,9% desestacionalizado frente a agosto.
El acumulado enero-septiembre de 2025 presentó una expansión del 7,8% interanual, impulsado por la recuperación de la obra privada y la estabilidad de la inversión pública.
Entre los insumos de mayor crecimiento interanual, el Indec destacó:
Mosaicos graníticos y calcáreos: +42,9%
Artículos sanitarios de cerámica: +42%
Asfalto: +27,1%
Hormigón elaborado: +25,1%
Hierro redondo y aceros para construcción: +12,7%
El empleo en la construcción subió 3,3% interanual en agosto
El sector también mostró una mejora en el empleo formal, que creció 3,3% interanual en agosto, aunque el acumulado enero-agosto todavía refleja una baja de 0,6% frente al mismo período de 2024.
La superficie autorizada para construir en 246 municipios relevados aumentó 1,5% interanual en agosto, y acumuló una suba del 7,4% en los primeros ocho meses del año, lo que anticipa una continuidad de la actividad hacia fin de año.
Expectativas empresarias: cautela en el sector privado
De cara al último trimestre de 2025, el 67% de las empresas que realizan obras privadas estima que el nivel de actividad no cambiará, mientras que el 23,3% prevé una baja y el 9,7% espera un aumento.
Entre las compañías vinculadas a la obra pública , el 64,5% proyecta estabilidad, el 22,2% una reducción y el 13,3% un repunte.
Respecto de las necesidades crediticias, el 43,7% de las firmas privadas no espera variaciones, mientras que el 18,4% prevé un aumento en la demanda de financiamiento.
El 68,6% de las constructoras privadas y el 65,5% de las públicas acceden al crédito tanto en banca privada como pública, lo que marca un leve repunte en la confianza financiera del sector.
A partir de noviembre de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH ) aumentará un 2,1% , conforme a la actualización mensual por movilidad establecida en el Decreto 274/24 . Este ajuste, que toma como referencia la inflación de septiembre informada por el INDEC , también alcanza a las Asignaciones Familiares (SUAF) y a la Asignación por Embarazo (AUE) .
Con este incremento, el monto bruto de la AUH pasa a $119.713,23 por hijo o hija . De ese total, la ANSES deposita el 80% de manera directa , mientras que el 20% restante se retiene hasta que la familia presente la Libreta AUH 2025 , donde se certifican los controles médicos, vacunación y asistencia escolar.
Cuánto cobró en noviembre por la AUH
$95.770,58 por cada hijo o hija (80% del total).
$95.770,58 por cada hijo o hija (80% del total).
$23.942,65 (20% retenido) que podrá recuperarse tras la presentación de la Libreta.
$23.942,65 (20% retenido) que podrá recuperarse tras la presentación de la Libreta.
Este programa beneficia a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Cuánto cobro por la Tarjeta Alimentar en noviembre
La Tarjeta Alimentar , dependiente del Ministerio de Capital Humano , sigue siendo un refuerzo clave para los hogares que perciben la AUH. Aunque su monto no se actualiza desde 2024, mantiene su rol central en el ingreso mensual, ya que se acredita automáticamente junto con la AUH , sin necesidad de realizar trámites.
Los valores actualizados de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025 son:
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 3 o más hijos: $108.062
Familias con 3 o más hijos: $108.062
El beneficio se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH y solo puede utilizarse para comprar alimentos y bebidas no alcohólicas , mediante tarjeta de débito o billeteras virtuales asociadas .
AUH y préstamos: quiénes pueden acceder y en qué bancos
Además del aumento, los titulares de la AUH pueden acceder a créditos personales compatibles , tanto desde ANSES como desde bancos públicos como el Banco Nación y el Banco Provincia , o mediante la aplicación Cuenta DNI .
Los montos llegan hasta $2.500.000 , con tasas subsidiadas y aprobación en minutos , sin necesidad de presentar recibo de sueldo. Se recomienda ingresar a Mi ANSES o a las plataformas bancarias para simular las cuotas según el monto solicitado.
AUH + Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra en total en noviembre 2025
Con las nuevas actualizaciones, el combo AUH + Tarjeta Alimentar se consolida como una de las combinaciones más importantes del sistema de asistencia social argentino.
En noviembre 2025 , los montos serán:
1 hijo:
$95.770,58 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar) = $148.020,58
1 hijo:
$95.770,58 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar) = $148.020,58
2 hijos:
$191.541,16 (AUH) + $81.936 (Tarjeta Alimentar) = $273.477,16
2 hijos:
$191.541,16 (AUH) + $81.936 (Tarjeta Alimentar) = $273.477,16
El Gobierno realizó este viernes un pago de casi US$ 800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) , lo que provocó una caída de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y una baja en el tipo de cambio hacia el cierre de la semana. Según datos oficiales, las reservas brutas retrocedieron US$ 753 millones , hasta US$ 40.260 millones , tras concretarse el giro al organismo.
El pago total fue de US$ 796 millones , aunque el cronograma original del Fondo estimaba un vencimiento de US$ 843 millones . El desembolso, correspondiente a intereses, estaba previsto para el lunes, pero finalmente se efectuó en la última jornada hábil de la semana.
El pago se habría realizado con Derechos Especiales de Giro (DEGs) adquiridos con pesos provenientes del superávit fiscal, ya que el Tesoro contaba a inicios de esta semana con algo más de US$ 100 millones en sus reservas propias que no le alcanzaban para cubrir el pago y ponía dudas sobre cómo iba a ser el Gobierno para afrontar ese saldo.
En el mercado, sin embargo, se especulaba con una posible activación del swap con Estados Unidos para reforzar la disponibilidad de divisas pero esa opción se habría descartado por los DEGs.
La estabilidad del dólar en la semana
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.415 , el nivel más bajo desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras que el dólar del Banco Nación finalizó en $1.445 . Desde los comicios, el tipo de cambio retrocedió alrededor de 5% , en un contexto de menor demanda de divisas y una leve reversión de la dolarización preelectoral.
Para los analistas, la etapa poscomicios marca una posible reconfiguración del esquema cambiario , que podría incluir un proceso de compras sistemáticas de divisas por parte del BCRA , lo que implicaría una mayor emisión de pesos.
Riesgo país y acciones argentinas en Wall Street
Después de haber llegado a su valor más bajo en 9 meses el martes pasado cuando llegó a 621 puntos, el riesgo país tuvo una suba de 1,40% en el día. Así, el índice que mide JP Morgan llegó a 647 este viernes. El miércoles ya había registrado una suba hasta los 638.
Las acciones argentinas cerraron con nuevas pérdidas este viernes, afectadas por las caídas en Wall Street y por una toma de ganancias previsible tras el rally alcista posterior a las elecciones. Los bonos también retrocedieron, lo que impulsó al alza el riesgo país y extendió su tendencia errática de las últimas semanas.
Entre los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADRs), se destacaron los descensos de Grupo Financiero Galicia (-5%), Transportadora de Gas del Sur (-4,7%) y Pampa Energía (-4,3%). Un día antes, los activos locales en el exterior ya habían sufrido bajas de hasta 7,6%.
En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cayó 3,8% en pesos, hasta los 2.861.214,85 puntos, y sumó su cuarta jornada consecutiva en retroceso. Medido en dólares, el indicador perdió 3,6% y cerró en 1.919,92 unidades, su nivel más bajo en seis ruedas.
Finalmente, Mauro Icardi regresa a la Argentina después de cuatro meses en el exterior y ya comenzó a organizar el tan esperado reencuentro con sus hijas, Francesca e Isabella, que promete ser tan emotivo como necesario tras tanto tiempo separados.
El futbolista, que se encontraba cumpliendo compromisos profesionales en Turquía, aprovechó una pausa en su agenda para viajar y pasar unos días con las niñas, que actualmente viven en Buenos Aires junto a su madre, Wanda Nara . La llegada, coincide también con la de la China Suárez al país.
Sin embargo, la situación no sería del todo sencilla. Según trascendió, Wanda Nara no estaría del todo conforme con la visita ni con lo dispuesto por el juez Adrián Jorge Hagopian , quien resolvió que Mauro solo debía abonar cuatro sesiones pendientes con la psicóloga asignada por el Ministerio Tutelar. “ Esto enloqueció a Wanda porque entendió que le importan más las psicólogas del Ministerio Tutelar que la cuota alimentaria” , explicó Yanina Latorre en SQP (América TV).
La conductora afirmó que Wanda "le va a dar a las chicas y las va a buscar directamente por el colegio" . Sin embargo, la periodista subrayó que la empresaria está molesta por una situación que ya es de público conocimiento y que aparentemente nunca se resolvió: "Wanda está endemoniada y va contra todo porque Icardi debe 11 meses de cuota alimentaria y no está en la lista de padres deudores".
Sobre esto último, Latorre agregó que, pese a la entrega de las niñas, existen condiciones estrictas: "Le da a las nenas, pero tiene que ponerse al día con todo lo que debe, sino hará lo imposible para que no pueda volver a Turquía " .
Cuándo llega Mauro Icardi a la Argentina
Mauro Icardi prepara su regreso a la Argentina para reencontrarse con sus hijas, Francesca e Isabella, tras 150 días sin poder verlas. El futbolista, que reside actualmente en Turquía, solicitó una autorización especial ya que las niñas tienen prohibido salir del país.
De acuerdo con lo informado en Puro Show (El Trece), "el 11 de noviembre va a ver a sus hijas . Hay fecha FIFA y a los jugadores les dan libre y sabía que iba a poder venir. Por eso, las abogadas le mandan un escrito al juez donde Icardi dice que está incomunicado con sus hijas y necesito verlas".
En la presentación judicial, el delantero "le pidió que el tiempo que él va a estar en Buenos Aires le garantice que va a estar con ellas. El juez le contesta y le notifica a Wanda Nara que Icardi llega el 11 y las va a ver a las hijas hasta el 15 ".
Además, " le piden a Wanda que las chicas no puedan salir de Buenos Aires porque había un temor de que ella quiera hacer algún viaje."
Por otro lado, en el escrito judicial también se incluyó una cláusula preventiva en caso de que el futbolista ingrese al país: "El escrito dice que Mauro no va a tener problemas para salir del país porque la casa de los sueños está embargada, entonces en caso de no pagar le pueden ejecutar esta vivienda. Igualmente, hay un monto que tiene que pagar, no se puede ir de Argentina sin pagarlo. Estamos hablando de $3.628.000, que son para la psicóloga de una de las nenas. Se distribuyen entre ambos el pago".
Dos pilotos bolivianos que habían ingresado al país con cientos de kilos de cocaína fueron detenidos en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera, Salta, luego de intentar comprar bebidas energizantes y pagar con dólares. Ese gesto despertó sospechas y permitió que la policía los identificara y arrestara, tras varios días de búsqueda.
La detención se produjo después de que una avioneta cargada con cocaína cayera e incendiara el último martes en un campo del sur salteño. En el lugar, Gendarmería encontró unos 100 kilos de droga dentro de la aeronave, y más tarde otros 200 kilos enterrados a unos 70 kilómetros del sitio del siniestro. En total, se incautaron 364 kilos de cocaína .
Los detenidos fueron identificados como Juan Pablo Quinteros Peredo y Henry Álvaro Mercado Cuajera , ambos con lesiones visibles en los brazos , presuntamente causadas durante el accidente. Este viernes, la jueza federal de Garantías Mariela Giménez les dictó prisión preventiva por contrabando de estupefacientes.
La medida también alcanzó a otros tres salteños — Julián Darío Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuellar — que habían sido capturados el martes en una zona rural de Rosario de la Frontera. Todos fueron acusados de integrar una organización narcocriminal trasnacional , dedicada al contrabando de cocaína desde Bolivia.
Durante la audiencia, la magistrada fijó un plazo de seis meses para la investigación y la prisión preventiva. En representación del Ministerio Público Fiscal participaron el fiscal general Eduardo Villalba , la fiscal adjunta Mariana Gamba Cremaschi y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano , quienes imputaron a los acusados por “contrabando de importación de estupefacientes, agravado por el número de personas intervinientes y el uso de una aeronave operada de manera irregular” .
Los imputados como caoutores de esos delitos fueron los pilotos bolivianos Quinteros Peredo y Mercado Cuajera, mientras como partícipes necesarios quedaron acusados los salteños Julián Darío Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuellar.
Según la fiscalía, unos 134 kilos de cocaína quedaron en la avioneta siniestrada , mientras que el resto fue hallado enterrado en un predio rural , en el marco de un amplio operativo conjunto de la Justicia Federal y Gendarmería Nacional.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, abrió este viernes la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), una propuesta dirigida a profesionales universitarios interesados en incorporarse a las áreas de investigación criminal federal. La senadora electa por LLA sigue marcando la agenda de la cartera.
De esta manera, la ministra Patricia Bullrich anunció la convocatoria a través de sus redes sociales con un mensaje directo: “¿Querés ser detective? Te buscamos” , publicó y acompañó el posteo con el enlace oficial para acceder a los requisitos y el formulario de inscripción.
De acuerdo con la información oficial , la convocatoria está destinada a jóvenes graduados universitarios que tengan vocación para combatir el crimen organizado. La propuesta incluye un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología aplicada y práctica policial, al cabo del cual los egresados ingresarán con el rango de Subinspector dentro de la PFA.
¿QUERÉS SER DETECTIVE? TE BUSCAMOS.
Nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del @DFI_Arg de la PFA.
Conocé más https://t.co/pafKyux1ag pic.twitter.com/KMSjifxIeV
El programa busca formar una nueva generación de investigadores con perfil técnico, ético y operativo, capaces de trabajar en delitos complejos como narcotráfico, cibercrimen, lavado de dinero y trata de personas.
Cómo inscribirse para ser investigador del delito
Los interesados pueden consultar los requisitos, fechas y documentación necesaria en el sitio oficial del Ministerio de Seguridad: argentina.gob.ar/seguridad/pfa.
Allí se encuentra disponible el formulario de inscripción y la guía completa con los pasos para postularse a la carrera de Investigador del Delito.
El conductor de 23 años Michael Jean Carballo, acusado de causar el accidente fatal que le quitó la vida a una pareja en José C. Paz , seguirá detenido. El joven manejaba una Volkswagen Amarok negra cuando embistió al Renault 12 en el que viajaban Enzo y Eliana Benítez junto a sus tres hijos, quienes sobrevivieron al violento impacto.
La Justicia rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa, y Carballo enfrentará cargos por doble homicidio culposo agravado y lesiones.
El siniestro ocurrió alrededor de las 23:30 del viernes, en el cruce de Ruta 197 y Mendoza , una zona con escaso tránsito a esa hora. La camioneta de Carballo impactó de lleno contra la parte frontal del auto familiar , provocando la muerte inmediata del matrimonio y dejando herida a su hija mayor, de 14 años, quien fue trasladada al Hospital Posadas.
Los bomberos voluntarios tuvieron que intervenir para rescatar a los menores y retirar los cuerpos atrapados dentro del vehículo. Según informaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, los otros dos hijos del matrimonio y el conductor de la Amarok no requirieron atención médica.
En el Renault 12 viajaban Enzo y Eliana Benítez junto a sus tres hijos,
El velocímetro del vehículo quedó trabado en 160 km/h, aunque el acusado declaró ante la fiscalía que circulaba a “ no más de 60 km/h ”. Además, sostuvo que el Renault “se cruzó de carril” y que él intentó evitar la colisión.
Las pruebas y la situación judicial de Carballo
Si bien la prueba de alcoholemia dio negativa, los investigadores ordenaron análisis de sangre y orina para determinar si había consumido drogas u otras sustancias. La causa está a cargo de la fiscalía N°4 de San Martín, conducida por Rubén Moreno, con la fiscal Ana de Leo como responsable de la detención.
Las primeras pericias contradicen el relato del acusado : el estado del vehículo y el registro del velocímetro confirmarían una velocidad muy superior a la permitida. “ La camioneta iba a 160 kilómetros por hora, así quedó marcado el tablero ”, reveló la pericia oficial.
Iba a 160 km/h y destrozó a una familia: las impresionantes imágenes de cómo quedó el Renault 12.
El perfil del conductor en redes sociales
Carballo, conocido entre sus allegados como “ Micha ” , trabajaba en una cadena de supermercados y era activo en Instagram y TikTok, donde exhibía su afición por la velocidad, las camionetas 4x4 y las maniobras riesgosas en cuatriciclos.
En su perfil de Instagram, donde acumula más de 12.000 seguidores, se define con la frase: “ Si Dios está conmigo, ¿quién contra mí? ” .
le negaron la excarcelación al conductor que generó el accidente.
Sus publicaciones recientes muestran salidas nocturnas, recitales, fiestas y videos conduciendo a alta velocidad , incluso realizando maniobras peligrosas. En TikTok, un video subido el 29 de septiembre lo muestra manejando un cuatriciclo con un acompañante, realizando piruetas en movimiento.
Una conferencia gratuita y presencial orientada a empresarios, profesionales e inversores interesados en expandirse hacia Estados Unidos tendrá lugar el próximo 4 de diciembre en el Hotel Emperador de la ciudad de Buenos Aires. El evento, titulado “Tu Proyecto en USA 2025: El Puente entre América Latina y las oportunidades reales en Estados Unidos”, reunirá a cinco referentes en derecho, real estate, finanzas y migración que residen y trabajan en EE. UU.
Según informaron los organizadores, el encuentro está pensado para personas físicas y jurídicas que buscan tomar decisiones estratégicas en ese país, ya sea con fines comerciales, patrimoniales o migratorios. “Tu Proyecto en USA 2025 es una oportunidad para empresarios, inversores, profesionales y familias que buscan expandir sus negocios, diversificar su patrimonio o directamente emigrar a los Estados Unidos, con información precisa, herramientas aplicables y sin perder tiempo en trámites innecesarios”, explicaron.
Los oradores serán Ana Serrat, broker de negocios y CEO de Interbloom Group; Natalia Fridman, abogada especialista en inmigración; Alex Sirulnik, abogado en negocios y propiedades; Juan Terc, asesor financiero experto en créditos hipotecarios; y Mariano Perednik, asesor contable y tributario.
El programa incluye una serie de exposiciones sobre compra de franquicias, desarrollo de emprendimientos, adquisición de propiedades, estrategias de inversión y financiamiento, estructuras societarias y análisis impositivo. “Se abordarán temas como compra de negocios o franquicias, desarrollo de emprendimientos, adquisición de propiedades residenciales o comerciales, opciones de financiamiento para extranjeros, tipos societarios disponibles y alternativas de visado según el perfil de cada interesado”, detallaron los responsables de la iniciativa.
También se ofrecerá información actualizada sobre el sistema de visados estadounidenses, con foco en perfiles argentinos y latinoamericanos. “La conferencia está diseñada para quienes buscan tomar decisiones informadas sobre cómo avanzar en Estados Unidos, con herramientas que combinan asesoramiento profesional, análisis del contexto actual y conocimiento práctico del sistema legal, financiero e inmobiliario”, informaron desde la organización del foro.
El evento se realizará a las 17.45 en el Salón del Hotel Emperador, ubicado en Av. del Libertador 420, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación es libre y gratuita, pero los cupos son limitados y requieren inscripción previa a través de tuproyectoenusa.com .
Eugenia Tobal rompió el silencio sobre los rumores que comenzaron a circular en torno a su supuesta renuncia a MasterChef Celebrity (Telefe), luego de que trascendiera que habría recibido un comentario fuera de lugar por parte de Germán Martitegui.
Marcela Tauro había mencionado por la tarde de este 7 de noviembre en Intrusos (América TV) que la producción del canal de las pelotitas no le permitía presentar su renuncia, por lo que su reciente decisión y declaración podría estar vinculada a esa regla impuesta que la ata y no deja que se vaya por la puerta de atrás.
"Buen día. No", le dijo la actriz a Pilar Smith de manera cortante ante la consulta de la periodista que estaba muy interesada en saber cuál era su decisión.
Sin dar declaraciones ni publicar ningún mensaje directo, Gimena Accardi insinuó cuál es el verdadero vínculo que la une al trapero Seven Kayne , luego de la fogosa foto que compartieron juntos y que desató todo tipo de rumores. Nico Vázquez , atento a la situación, no tardó en dejarle un comentario.
En su cuenta de Instagram, la actriz compartió la portada de Tilf, una producción de microcine dirigida por Agustina Navarro, que Accardi protagoniza y codirige junto a ella. En este proyecto, el trapero forma parte del elenco, lo que confirma que su relación con la actriz es, al menos por ahora, estrictamente profesional.
En medio del romance entre Nico Vázquez y Dai Fernández , Gime se mostró completamente enfocada en su faceta profesional, un aspecto que muchos señalaban que había quedado opacado durante su relación con el actor. Tal es así que, de inmediato, su publicación comenzó a llenarse de mensajes de apoyo y felicitaciones por parte de colegas, seguidores y figuras del ambiente. De hecho, su expareja también dejó un comentario.
El actor reaccionó con un emoji de corazón, una claqueta de cine y aplausos, gestos suficientes para dar cuenta que más allá de los cambios en sus vidas personales, aún conservan un fuerte cariño. Accardi, por su parte, reaccionó con un "me gusta" al comentario.
Cuál fue la foto de Gime Accardi que llamó la atención
Gimena Accardi volvió a llamar la atención en las redes al aparecer en una imagen que despertó todo tipo de comentarios. En la foto, la actriz luce radiante, sonriente y abrazada a un hombre misterioso, lo que desató especulaciones entre sus seguidores sobre quién podría ser y qué hay detrás de esa cercanía.
Mientras tanto, Nico Vázquez y Dai Fernández disfrutan de su reciente romance, compartiendo momentos juntos y demostrando gran complicidad. En contraste, Gime parece enfocada en dar vuelta la página y transitar una nueva etapa, donde lo personal y lo profesional comienzan a equilibrarse de otra manera.
La imagen, publicada por una amiga en su cuenta de Instagram, muestra a la actriz relajada, sentada en un sillón mientras un hombre la rodea con ternura por la cintura. Aunque la gorra del acompañante oculta parte de su rostro, la conexión entre ambos resulta más que evidente.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, notificó oficialmente a Cristina Fernández de Kirchner que deberá devolver cerca de $1.000 millones correspondientes a los haberes percibidos por su jubilación y pensión por viudez. La medida se tomó luego de la condena firme por la causa Vialidad, y se ejecutará por vía administrativa, sin pasar por la Justicia ordinaria.
Según el comunicado oficial, “ se ha dado formal inicio al proceso de recuperación de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández de Kirchner, correspondientes a las asignaciones vitalicias otorgadas, con sus respectivos intereses”. La decisión fue firmada por la ministra Sandra Pettovello y representa un paso más del Gobierno en su política de revisión de beneficios especiales.
La ANSES optó por la vía administrativa , notificando directamente a la ex presidenta para que devuelva los ingresos percibidos durante el período en el que estuvo vigente el doble beneficio. “Cristina Kirchner fue notificada y debería presentarse en ANSES para resolver su situación. Dado que cumple prisión domiciliaria en su casa del barrio de Constitución , podrá hacerlo a través de su abogado o apoderado”, detallaron los voceros.
Comunicado oficial. @JMilei pic.twitter.com/WAmKfKi7LT
La ex mandataria podrá judicializará la decisión y presentar un amparo para intentar frenar la ejecución del cobro. Sin embargo, desde el Ministerio de Capital Humano la notificación ya fue efectuada y que el trámite de devolución “ sigue su curso ”.
El trasfondo judicial y político
La medida se tomó tras el rechazo de una cautelar que la ex presidenta había presentado para que se le restableciera la asignación mensual vitalicia que cobraba como viuda de Néstor Kirchner. La Justicia Federal rechazó ese pedido el miércoles, dejando firme la nulidad de ambas pensiones, tanto la de su mandato presidencial como la de su condición de viuda.
La ANSES depende del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.
Cristina Fernández de Kirchner perdió ambos ingresos en noviembre de 2024, luego de que la Cámara de Casación Penal confirmara su condena por administración fraudulenta del Estado en el marco de la causa Vialidad. Esa resolución dejó sin efecto los beneficios especiales y marcó el inicio del reclamo administrativo que ahora impulsa la ANSES.
Del 6 al 16 de noviembre, América TV realiza una cobertura inédita del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , el encuentro cinematográfico más importante del país y uno de los 15 más destacados del mundo. En esta edición, la señal será protagonista con una transmisión especial encabezada por Guido Zaffora y Lucía Baldi , quienes conducirán el programa “Una gala de película” , este sábado 8 de noviembre a las 20 horas, con entrevistas exclusivas, imágenes desde la alfombra roja y todos los detalles de la ceremonia de apertura.
En una nota con PrimiciasYa , Zaffora expresó su felicidad por la convocatoria y destacó la relevancia del evento para la industria nacional. “ Fue un honor poder ser elegido por el canal para hacer parte de este Festival Internacional de Cine de Mar del Plata . Creo que es un festival súper importante para apoyar el cine, para fomentar la industria, y que América hoy esté dando energía para que eso suceda es maravilloso” , dijo el periodista.
También adelantó detalles del programa especial que conducirá junto a Lucía Baldi y subrayó el nivel de figuras que participarán. “Va a ser muy espectacular, con todas las figuras más importantes que pasaron por este festival: Bill Condon , el director de El beso de la mujer araña; Tonatiuh , su protagonista; Marilina Ross , que fue homenajeada con el Astro de Plata; Sandra Mihanovich, Flavia Palmiero, Benjamín Vicuña, Leticia Brédice, Agustín Sullivan, Micaela Riera y muchos más ” , contó.
Durante diez días, América TV acompañará cada instancia del festival con micros informativos y coberturas diarias en su pantalla. “ América va a mostrar en estos diez días todo lo que va sucediendo en el festival . Es inédito, no sucede habitualmente, y que el canal haya puesto el ojo en este evento de la mano de Ana Laura Guevara, Dani Montoya, Pablo Prada, Sol Grasso, Ramiro Sciarrotta, Ximena Scalfaro y todo el equipo es maravilloso” , remarcó Guido.
El periodista también aprovechó para agradecer a la gerencia del canal por la oportunidad. “Le agradezco mucho a la gerencia de América, a toda la dirección artística y de contenidos que confían en mí y me dan estos desafíos. Es un orgullo enorme representar al canal en un evento tan importante” , destacó con emoción.
Además, Zaffora fue elegido por el INCAA para conducir la ceremonia de apertura, un desafío que lo emocionó especialmente. “Tuve el honor de que me eligieran desde el INCAA para conducir la ceremonia de apertura, fue un laburo maravilloso y la convocatoria me sorprendió. Soy muy amante del cine, me gusta mucho ese mundo, y creo que es un espacio que me potencia. Fue una noche mágica, estoy muy feliz y todavía sigo emocionado ” , confesó.
El Festival de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) , proyectará más de 200 películas entre cortos y largometrajes, reuniendo la tradición del cine clásico con las nuevas tendencias. Desde 1954, se consolida como una plataforma de desarrollo e intercambio para la industria cinematográfica y audiovisual, además de un punto de encuentro para realizadores, productores, distribuidores y cinéfilos.
Por último, Zaffora no ocultó su cariño por la ciudad que lo recibe: “Mar del Plata es soñada. Vine muchas veces a hacer temporada y tengo un vínculo hermoso con este lugar. Amo el mar, las medialunas, los churros, la rambla y los mariscos. Disfrutarla en el marco de este festival es un privilegio” , concluyó.
Marilina Ross fue reconocida por su trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
La 40.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tuvo un emotivo comienzo con el homenaje a Marilina Ross , quien recibió el Astor de Plata por su destacada trayectoria en el cine argentino. La ceremonia de apertura incluyó la proyección de El beso de la mujer araña , dirigida por Bill Condon, y la presencia de su protagonista Tonatiuh Elizarraraz.
Ross subió al escenario visiblemente emocionada y expresó: “Muchas gracias al festival por invitarme. Es la primera vez que estoy aquí. Este premio me hizo recordar un poco mi trayectoria donde las mujeres tuvieron un papel protagónico”. La artista recibió el galardón de manos de su amiga Sandra Mihanovich , en un momento que fue acompañado por una ovación de pie del público.
Durante su discurso, la actriz y cantante dedicó unas palabras a Cristina Fernández de Kirchner : “Es una mujer que está pasando un momento difícil, cumpliendo una condena absolutamente injusta.”
El reconocimiento a Marilina Ross, figura emblemática de películas como La Raulito y La tregua , reafirma el compromiso del festival con la memoria y la historia del cine nacional. En esta edición número 40, organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) , el evento celebró no solo su carrera sino también el aporte de las mujeres a la industria cinematográfica argentina.
La fiscal Laura Capra pidió este viernes la pena de prisión perpetua para Rosalía Paniagua, acusada del asesinato del ingeniero Roberto Wolfenson , ocurrido en febrero de 2024 en el country La Delfina, en Pilar. Según la investigación, la mujer estranguló a su empleador con un collar de nailon que llevaba el nombre de su hijo, hecho que ella misma reconoció durante el juicio.
La última audiencia se llevó a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro, presidido por el juez Esteban Andrejín, junto a Victoria Santamarina y Osvaldo Rossi, quienes darán a conocer su veredicto el 20 de octubre.
Durante la audiencia previa , la acusada admitió haber matado a Wolfenson, aunque sostuvo que el hecho fue consecuencia de una discusión que “s e le fue de las manos ”. Según su versión, el conflicto comenzó cuando Graciela Orlandi, pareja del fallecido, le pidió que le quitara el celular al ingeniero para saber “ en qué andaba su marido ”.
Paniagua aseguró que en medio del forcejeo el hombre la descubrió y que, en ese contexto, lo atacó con un collar de nailon. “ Fue un momento de desesperación ”, dijo la imputada.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro.
Sin embargo, el abogado de la viuda negó categóricamente esa versión, asegurando que Orlandi nunca le pidió a la empleada que robara el teléfono ni que participara en ninguna acción de ese tipo.
La estrategia de la defensa y el pedido de nulidad
Visiblemente afectada, Paniagua declaró estar “ decepcionada por los videos y audios ” difundidos tras su declaración y habló del impacto que el proceso judicial tuvo en su entorno familiar. “ Me duele por mi familia, por mis hijos ”, expresó entre lágrimas.
Su defensora, María Gómez, pidió la nulidad del debate argumentando irregularidades en la exposición mediática del caso. No obstante, el tribunal rechazó el planteo, aunque decidió analizar medidas para garantizar la protección de los familiares involucrados.
La casa en donde ocurrió el crimen.
Los cargos y agravantes solicitados
La fiscal Capra ratificó la imputación por “ robo calificado y homicidio criminis causa ”, al considerar que se trató de una muerte violenta y planificada: “ Había un cuerpo tirado en el piso, con diversas heridas defensivas y un charco de sangre ”, sostuvo durante su alegato final.
Por su parte, el abogado Tomás Farini Duggan , representante de los hijos del ingeniero, Esteban y Laura Wolfenson , pidió agregar el agravante de alevosía , debido a la forma en que ocurrió el crimen.
El veredicto final
El caso, que causó gran conmoción en la comunidad de Pilar, llegará a su fin el 20 de octubre , cuando el tribunal dé a conocer si Paniagua es condenada a prisión perpetua por el crimen de Roberto Wolfenson.
Las proyecciones económicas dieron un giro tras las elecciones legislativas, según revela el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) . Los analistas prevén ahora una combinación dual: mayor inflación, un dólar más bajo en noviembre y tasas de interés más elevadas .
De acuerdo con el informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría alcanzado en octubre un 2,2% , lo que representa un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto de la estimación previa. En cambio, las previsiones para noviembre se ajustaron levemente a la baja (1,9% frente al 1,8% proyectado antes), mientras que diciembre se mantiene estable en 2% . Así, los economistas esperan que la inflación cierre 2025 con un acumulado del 29,6% .
Relevamiento Expectativas Mercado by marinajimenezconde
Según las estimaciones, la inflación continuaría su sendero descendente a partir de diciembre para alcanzar 1,6% en abril de 2026.
En cuanto a la tasa de interés mayorista (TAMAR) , el relevamiento indica que se ubicará en 40,59% durante noviembre , es decir, 0,8 puntos porcentuales por encima de lo que se estimaba en septiembre.
La proyección sobre el tipo de cambio nominal, ubica a la divisa extranjera en $1.463 por dólar para noviembre (-US$ 36,5 contra el REM anterior). Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de US$1.500 .
El Índice de Precios al Consumidor por el Indec
El índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a octubre, que mide el Indec, será conocido el próximo 12 de noviembre. En la última medición de septiembre, la inflación midió 2,1%.
De confirmarse el pronóstico del REM para el décimo mes del año, habría una suba de 0,1 puntos porcentuales de un mes al otro. Así, la medición se mantendría por encima del 2%, barrera que había sido valorada por el Gobierno cuando mantuvo el dato por debajo de ese techo desde el 1,5% marcado en mayo, hasta agosto cuando registró 1,9%.
Inflación INDEC 2025 mes a mes
Enero: 2,2%
Febrero: 2,4%
Marzo: 3,7%
Abril: 2,8%
Mayo: 1,5%
Junio: 1,6%
Julio: 1,9%
Agosto: 1,9%
Septiembre: 2,1%
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 2,2% durante octubre , según el último Informe de Resultados N° 1988 del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) .
El Índice de Precios al Consumidor (IPCBA) acumula así una suba del 25,3% en los primeros diez meses del año y una variación interanual del 33,6% , mostrando una leve desaceleración de 1,4 puntos respecto a septiembre .
Los rubros que más influyeron en el aumento
Los mayores incrementos se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,0%) , Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) , Restaurantes y hoteles (2,1%) , Transporte (1,9%) y Salud (2,0%) .
Estas cinco divisiones concentraron el 64,8% del alza general y explican la mayor parte del movimiento inflacionario del mes en la Ciudad.
De acuerdo con el informe oficial, los bienes registraron un aumento del 2,2% , por encima de los servicios , que subieron 2,1% . En la comparación interanual, los bienes acumulan un alza del 31,4% , mientras que los servicios escalan al 35,2% , marcando una tendencia de estabilidad respecto de los meses anteriores.
La Policía de la Ciudad detuvo en la localidad bonaerense de El Palomar , partido de Morón, a dos hombres con antecedentes penales tras una extensa persecución que se inició en la autopista Perito Moreno y continuó por la avenida General Paz . Los delincuentes circulaban en un Volkswagen Voyage robado, identificado por el sistema de lectoras del Anillo Digital .
El operativo finalizó cuando un patrullero chocó por detrás al vehículo en fuga, lo que provocó que ambos autos terminaran impactando contra el frente de una vivienda y una camioneta estacionada.
Según fuentes policiales, la persecución comenzó cuando el sistema de monitoreo detectó el paso de un Voyage gris con pedido de detención preventiva solicitado por la Fiscalía Criminal y Correccional N°55. El vehículo tenía irregularidades en la numeración de la patente y del chasis, por lo que se sospechaba que se trataba de un “auto mellizo”.
Al recibir la alerta, los efectivos iniciaron la persecución. El auto tomó el Acceso Oeste hacia la provincia de Buenos Aires y, pese a las señales lumínicas y sonoras de los patrulleros, el conductor continuó a alta velocidad rumbo a la zona oeste del conurbano. Al llegar a la intersección de El Rodeo y Belisario Roldán , fue impactado por un móvil policial.
El conductor fue detenido en el lugar, mientras que su acompañante fue interceptado a unos 100 metros , cuando intentaba escapar a pie tras el impacto.
Tras identificarlos, los registros policiales confirmaron que el conductor tenía 14 antecedentes por delitos como portación de armas, lesiones, comercialización y tenencia de estupefacientes, robo, amenazas y robo agravado con escalamiento. Su acompañante contaba con un antecedente por robo.
Finalmente, la verificación del chasis y el motor del Voyage confirmó que correspondían a un vehículo robado en enero de este año en Lomas de Zamora .
En medio de los rumores que confirmaron su ruptura con Eduardo Cruz , Eva De Dominici volvió a quedar en el centro de la escena. La actriz fue abordada por las cámaras de LAM (América TV) durante un evento en Buenos Aires y su reacción ante la pregunta sobre la separación no pasó desapercibida.
El notero del ciclo que conduce Ángel de Brito quiso saber cómo se encontraba tras la confirmación de su separación del hermano de Penélope Cruz , con quien estuvo en pareja durante ocho años y tuvo un hijo, Cairo. Sin embargo, Eva se mostró visiblemente incómoda. “No quiero hablar de mi familia ahora” , respondió en un intento por cerrar el tema rápidamente.
A pesar de su esfuerzo por esquivar las preguntas, la actriz no logró disimular su nerviosismo. Con una sonrisa tensa y sin saber muy bien cómo salir de la situación, intentó mantener la cordialidad frente a las cámaras, pero terminó interrumpiendo la entrevista. “Ay, perdón… después me veo hablando y parezco una boluda. Les mando un beso a todos” , dijo antes de retirarse, dejando a todos con la sensación de que el tema la afecta más de lo que quiere mostrar.
Desde que Ángel de Brito confirmó la separación en vivo, De Dominici optó por el silencio absoluto. Ni en redes sociales ni en declaraciones públicas ha hecho referencia al fin de su relación con Cruz. Su última aparición, con gestos esquivos y una actitud distante, pareció confirmar que no tiene intenciones de hablar del tema en el corto plazo.
Qué contestó Eva De Dominici sobre el supuesto romance con Lenny Kravitz
Después de que tomaran fuerza los rumores que vinculan sentimentalmente a Eva De Dominici con el reconocido músico internacional Lenny Kravitz , la actriz argentina decidió enfrentar las versiones y aclarar públicamente cuál es la verdadera relación que la une al artista, quien se encuentra en el país tras brindar un show esta semana.
Mediante un comunicado oficial, De Dominici dejó en claro que no existe ningún vínculo amoroso entre ella y Kravitz, sino que mantienen una relación basada únicamente en la amistad. "Lamentamos tener que salir a dar explicaciones sobre la vida 'personal' de nuestra representada Eva De Dominici, pero nos vemos en la obligación de hacerles saber que Eva conoce hace varios años al cantante Lenny Kravitz, dada la estrecha relación personal que tiene su novio Eduardo Cruz con el cantante " , expresa el texto difundido por su equipo de prensa.
Además, se detalló que "Eva se encuentra por unos días filmando en Argentina una película de Cohn/Duprat, protagonizada por Guillermo Francella" , y que "no pudo acompañar a Kravitz en su concierto por estar con jornadas nocturnas de grabación" , lo que refuerza que su presencia en el país responde únicamente a compromisos laborales.
Por último, el comunicado aclara que la actriz fue invitada el martes "a la casa del promotor de Lenny Kravitz y luego al hotel en el que se aloja la banda, para celebrar el cumpleaños de la hija de Craig Cross, guitarrista de la banda" , dejando en claro que su participación en ese encuentro se dio en un contexto social y familiar, sin ninguna connotación romántica.
El dólar oficial registró una baja en el segmento mayorista tras el feriado bancario del jueves y quedó apenas un 6% por debajo del techo de la banda cambiaria. En medio de este movimiento, crecen las expectativas de que el Tesoro implemente un plan de compra sostenida de divisas , ante la necesidad de cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de fin de año.
En el mercado mayorista, el tipo de cambio cerró a $1.415 para la venta , con una caída acumulada de $77 desde las elecciones del 26 de octubre . En la comparación semanal, el valor se ubicó 2,1% por debajo del cierre anterior y completó cuatro jornadas consecutivas sin subas .
Los contratos de dólar futuro mostraron bajas generalizadas de hasta 2,2% . Según las expectativas del mercado, el tipo de cambio mayorista se ubicará en $1.438 hacia fines de noviembre y en $1.475 durante diciembre .
En el segmento minorista, el dólar cotizó a $1.401,77 para la compra y $1.454,66 para la venta , de acuerdo con el promedio de entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) , lo que implica una caída semanal del 1,4% .
En el Banco Nación (BNA) , el billete retrocedió $30 y cerró a $1.445 para la venta , lo que deja al dólar tarjeta o turista —que incluye el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias— en $1.878,5 .
El dólar MEP es el único que cotizó con una leve subida de 0,4% hasta los $1.486,76 mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) perdió 2% a $1.463,62. En tanto, el dólar blue retrocedió a $1.415 en cuevas de la city porteña donde perdió $25 entre ruedas. Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto , cotiza en $1.461,56, de acuerdo a Bitso .
Riesgo país y acciones argentinas en Wall Street
Después de haber llegado a su valor más bajo en 9 meses el martes pasado cuando llegó a 621 puntos, el riesgo país tuvo una suba de 1,40% en el día. Así, el índice que mide JP Morgan llegó a 647 este viernes. El miércoles ya había registrado una suba hasta los 638.
Las acciones argentinas cerraron con nuevas pérdidas este viernes, afectadas por las caídas en Wall Street y por una toma de ganancias previsible tras el rally alcista posterior a las elecciones. Los bonos también retrocedieron, lo que impulsó al alza el riesgo país y extendió su tendencia errática de las últimas semanas.
Entre los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADRs), se destacaron los descensos de Grupo Financiero Galicia (-5%), Transportadora de Gas del Sur (-4,7%) y Pampa Energía (-4,3%). Un día antes, los activos locales en el exterior ya habían sufrido bajas de hasta 7,6%.
En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cayó 3,8% en pesos, hasta los 2.861.214,85 puntos, y sumó su cuarta jornada consecutiva en retroceso. Medido en dólares, el indicador perdió 3,6% y cerró en 1.919,92 unidades, su nivel más bajo en seis ruedas.
Un curioso episodio obligó a suspender la audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach, en la que debían declarar los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes integraron el tribunal del juicio nulo por la muerte de Diego Maradona. La jornada se levantó minutos después de las 15 horas por un problema técnico.
La jornada, que se desarrollaba en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, se interrumpió repentinamente por un problema técnico y una filtración de agua desde el techo.
Cuando Savarino, juez del Tribunal Oral N°3 de San Isidro , ya se encontraba sentado para prestar declaración, se cortó la luz por algunos segundos. Al restablecerse el servicio eléctrico, comenzó a caer agua del aire acondicionado, justo al lado del testigo.
Primero intentaron continuar : colocaron un balde y secaron el charco con un trapo mientras el conjuez Pablo Agustín Grillo Cioccini pedía seguir “ en cuanto se pueda ”. Sin embargo, el corte de energía había reiniciado el sistema de grabación , y los técnicos advirtieron que tomaría tiempo restablecerlo.
Finalmente, ante la imposibilidad de continuar, las partes acordaron suspender la audiencia. “La decisión de este jurado es pasar al día lunes su declaración, doctor. Le pido disculpas ”, anunció el secretario del Jury, Ulises Giménez, pasadas las 15 horas.
Los jueces Di Tomasso, Makintach y Savarino.
Qué llegó a declarar el juez Savarino
Antes del apagón, Savarino alcanzó a explicar parte del protocolo de comunicación en el juicio por Maradona. “Hay una resolución de la Suprema Corte que dice que se pueden transmitir lineamientos, alegatos y sentencia, pero no testimoniales”, señaló.
También mencionó que había mantenido una reunión con Ezequiel Klass , del área de Comunicación, para coordinar el ingreso de fotógrafos y periodistas: “ Entraron en dos grupos, eso fue acordado con él. Yo presenté un oficio ”, alcanzó a decir antes de que se cortara la luz.
El magistrado mostró disposición para retomar su testimonio: “ Vengo el lunes, tengo muchas ganas de declarar. Vengo todas las veces que hagan falta en cualquier horario”, expresó tras la suspensión.
Julieta Makintach y su abogado Darío Saldaño.
Qué sigue en el jury contra Julieta Makintach
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados investiga el accionar de Julieta Makintach , una de las juezas del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, por presuntas irregularidades en el juicio declarado nulo por la muerte de Diego Maradona.
La audiencia continuará el lunes a las 9 de la mañana , cuando se espera que Savarino retome su declaración completa, seguido por la exposición de otros testigos clave.
La declaración que complicó a Makintach
La segunda jornada del juicio político a Julieta Makintach en La Plata comenzó con el testimonio del juez Ariel Alfredo Introzzi, su compañero del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 2 de San Isidro, con quien mantenía un trato cotidiano en el edificio de la calle Ituzaingó.
También declaró el fiscal José Amallo , a cargo de la investigación sobre el documental, quien la complicó al asegurar que Makintach no era solo protagonista, sino también productora.
Suspendieron la audiencia del jury a Makintach cuando iban a declarar los jueces del caso Maradona.
“Cuando uno ve este material no es que ella se prestó. Es un protagonismo que ha decidido mantener la Dra Makintanch . Todas las imágenes que habían captado al inicio no hubiese podido realizarse sin las autorizaciones y habilitaciones de la Dra Makintach. La que habilitó a que personal policial hiciera ingresar a Ponti (dueño de una productora), Vidal (amiga de la jueza) y Huarte (camarógrafo) fue ella”, aseguró el funcionario judicial de San Isidro.
Y agregó: “ No solo fue la protagonista, fue una productora que colaboró en la producción de ella ”.Sobre lo descubierto en la causa, dijo: “Nos sorprendió que cuando vemos el material había uno que estaba subtitulado en inglés, con una duración mayor. Ahí uno empieza a ver cierta relevancia de lo que teníamos enfrente. Yo pensé que estaba malinterpretando los hechos, que esto no podía ser así porque sería un bochorno. Ver por las cámaras de seguridad como ingresaba la Dra con cuatro personas, las tomas adentro del tribunal, pensaba ‘¿cómo se prestó a esto?”.
El Quini 6 volvió a estar en boca de todos, pero esta vez no por un pozo récord, sino por un ritual viral que —según miles de apostadores— está haciendo ganar fortunas a personas comunes .
El fenómeno comenzó en redes sociales, donde usuarios compartieron su experiencia con un método “energético y matemático” que promete atraer la suerte y multiplicar las probabilidades de ganar. Hoy, el llamado “ritual del Quini 6” se convirtió en tendencia en TikTok, Instagram y grupos de WhatsApp , y cada semana se suman más fanáticos dispuestos a probarlo.
Según los seguidores del método, el ritual comienza los miércoles o domingos por la tarde , unas horas antes del sorteo oficial.
El proceso incluye tres pasos infaltables: Encender una vela verde o dorada mientras se escribe el deseo de abundancia en un papel. Repetir los números que se van a jugar en voz alta tres veces, con la mano derecha sobre el corazón. Guardar el ticket de la apuesta dentro de una billetera o frasco de vidrio hasta el anuncio del sorteo.
A simple vista puede parecer una superstición más, pero lo impactante es que varios ganadores recientes del Quini 6 aseguran haber seguido este mismo ritual antes de convertirse en millonarios.
“Jugué con mis números de siempre, pero esa vez hice el ritual completo. No sé si fue coincidencia o energía, pero gané 2,5 millones” , contó un apostador de Rosario en una entrevista radial.
Otros aseguran que no se trata solo de suerte , sino de una forma de conectar la mente con la abundancia . Consultados por medios nacionales, algunos expertos en comportamiento y estadística señalaron que no existen pruebas matemáticas de que el ritual tenga efecto alguno sobre los resultados.
El Quini 6 volvió a despertar el entusiasmo y la ilusión de millones de argentinos que sueñan con convertirse en millonarios de un día para otro.
Desde que se popularizó el ritual, las agencias de lotería reportaron un incremento del 38% en la cantidad de apuestas en el Quini 6 durante las últimas tres semanas.
Entre el humor, la esperanza y la necesidad de creer en algo, miles de personas cada semana siguen el mismo proceso, convencidas de que esta vez sí, la suerte va a estar de su lado .
Y aunque muchos aún lo toman como una simple coincidencia, el hecho de que varios ganadores recientes reconozcan haberlo practicado solo aumenta el misterio y la fascinación .
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli , renunció esta tarde a su banca en la Cámara de Diputados para poder asumir su rol como integrante del Gabinete nacional. La carta con la dimisión la presentó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
La reunión en Casa Rosada con gobernadores
Con las instrucciones del presidente Javier Milei de buscar apoyo político al proyecto de ley de Presupuesto 2026 , el designado ministro del Interior , Diego Santilli empezó este viernes la ronda de reuniones con gobernadores aliados al gobierno.
Aunque todavía no asumió formalmente en el cargo que dejó vacante al renunciar la semana pasada el ministro del Interior, Lisandro Catalán, Santilli retomó este viernes el diálogo con gobernadores en Casa Rosada.
A las 15 recibió al gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres y a las 16 fue el turno del gobernador de Catamarca, Oscar Jalil. De la reunión, también fue parte el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni , quien también forma parte de los cambios dentro del Gobierno al pasar a esa función luego de renunciar a la vocería presidencial.
El lunes próximo Santilli continuará la ronda con gobernadores, con los mandatarios San Juan, Marcelo Orrego , de Córdoba, Martín Llaryora y con Gustavo Sáenz de Salta.
Todos ellos habían participado de la cumbre que había convocado el jueves de la semana pasada el exjefe de Gabinete, Guillermo Francos para reunir a los 18 mandatarios que habían firmado el Pacto de Mayo en 2024 con el presidente Javier Milei, pero luego de su renuncia, el jefe de Estado designó a Santilli como el nuevo interlocutor con las provincias.
“Lo único que está haciendo es empezar a conversar con los gobernadores y abrir la instancia de negociación del presupuesto, que es lo que le encomendó el Presidente”, señaló una fuente del entorno de Santilli a A24.com , al explicar los temas de la convocatoria.
Según las mismas fuentes, la prioridad del Gobierno a pedido de Milei es buscar los consensos políticos para que el Congreso sancione en sesiones extraordinarias a partir del 11 de diciembre el Presupuesto 2026, y dejar las negociaciones por las reformas laboral, tributaria y de Código Penal para más adelante.
El encuentro tendrá lugar en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada, despacho que Santilli compartirá desde este viernes con el nuevo jefe de Gabinete y vocero del Gobierno, Manuel Adorni en la planta baja de la Casa Rosada.
Noticia en desarrollo...
Un ex policía de la Ciudad de Buenos Aires mató a un adolescente que intentó robarle el auto junto a un cómplice en el partido bonaerense de El Palomar. El episodio se produjo cuando el hombre llegaba a su casa junto a su esposa y fue sorprendido por dos delincuentes armados en moto.
El hecho ocurrió en la intersección de las calles Montarce y Estomba, cuando los jóvenes rompieron el vidrio del acompañante del vehículo y lo amenazaron a punta de pistola. Según informaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas, el ex uniformado se identificó como oficial primero retirado y disparó con su pistola Bersa calibre 9 milímetros.
Uno de los asaltantes cayó herido a pocos metros del lugar y murió en la vía pública, mientras que el otro logró escapar en la motocicleta blanca con la que habían llegado.
Personal del SAME se hizo presente en la escena y confirmó el fallecimiento del joven, cuyo cuerpo quedó tendido sobre el asfalto. En el lugar también trabajaron efectivos de la comisaría 6ª de Morón y la Fiscalía N° 7, a cargo del doctor Tomassone, que por el momento no adoptó medidas judiciales contra el policía retirado.
El caso quedó caratulado como “ intento de robo agravado y homicidio ”, y se espera que en las próximas horas se analicen las cámaras de seguridad de la zona para intentar identificar al cómplice prófugo.
Una seguidilla de hechos violentos en la zona
Con este episodio, ya son cuatro los jóvenes que murieron en hechos similares en El Palomar en las últimas semanas. Entre ellos, el caso de Ariel Muñoz, de 16 años, abatido por un policía que trabajaba como chofer de aplicación, y el de dos adolescentes que perdieron la vida tras intentar asaltar a un comisario retirado.
Las autoridades locales advierten sobre el aumento de intentos de robo a mano armada y el creciente número de enfrentamientos entre delincuentes y ex efectivos policiales, una tendencia que vuelve a poner en debate el uso de armas por parte de los retirados de las fuerzas de seguridad.
La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por Claudio Contardi , exmarido de Julieta Prandi , quien fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado. La resolución fue confirmada en el ciclo A la tarde (América TV) , donde también se conocieron los fundamentos de la defensa y la palabra de la actriz y conductora, que volvió a referirse al caso con contundencia.
Durante el programa, Cora de Barbieri leyó parte del documento judicial donde los abogados de Contardi solicitaban el beneficio de la domiciliaria. En el texto, el acusado aseguraba que “la detención es arbitraria” y que “la condena no está firme” . También alegaba “la situación que atraviesa su familia, su arraigo y la ausencia total de riesgo de fuga” , además de manifestar que “los riesgos procesales pueden ser neutralizados porque quiere estar bajo arresto domiciliario en su vivienda” . En ese sentido, Contardi pedía poder “concurrir a su domicilio cuatro veces por semana para cuidar a su hija, retornando al penal en horas de la mañana” .
El pedido también mencionaba la “salud mental de la madre de la niña recién nacida” y detallaba que la mujer “querría comenzar a trabajar” , por lo cual Contardi argumentaba que él podría encargarse de la menor mientras su pareja retomaba sus actividades. Sin embargo, la Justicia desestimó esos planteos, considerando que existen riesgos procesales y que la condena, si bien aún no está firme, responde a delitos graves y comprobados.
En diálogo con A la tarde , Julieta Prandi celebró la decisión judicial: “Es un buen paso, es un buen primer paso para este delirio de pedidos que estamos escuchando de esta parte. Después de haber esperado casi seis años para tener un juicio justo, en donde se llegó a la verdad y fue una condena justa” , expresó.
La actriz también remarcó que el argumento de la defensa carece de sustento: “Primero porque no es inocente y se demostró, segundo porque no estuvo indefenso: tuvo seis abogados y apeló a todas las estrategias de dilatación posibles. Ahora pretende decir que fue un juicio injusto cuando fue él quien se opuso a que fuera por jurados, como yo pedía” .
Respecto a los supuestos motivos familiares esgrimidos por Contardi, Prandi aclaró: “En el informe que salió ayer dice que el tribunal de Campana mandó un estudio ambiental y psicológico para la madre de su hija, y que fue dada de alta, que no tiene ningún problema y está en condiciones perfectas para seguir su vida” . Además, enfatizó que “él no merece ese beneficio. Cuando sos culpable y se demostró que lo sos, no tendrías por qué tener el privilegio de estar en tu casa leyendo un libro y gozando de la libertad que tenemos los demás” .
El caso de Julieta Prandi se convirtió en un símbolo de lucha por la protección judicial de las víctimas de violencia de género. Tras años de hostigamiento y un extenso proceso judicial, la actriz continúa reclamando que la justicia mantenga su seguridad y la de sus hijos. La reciente decisión de negar la domiciliaria a su exmarido representa, para ella, un nuevo avance en ese camino.
¿Apareció una foto de Claudio Contardi en prisión?
Claudio Contardi fue condenado en agosto por la Justicia a 19 años de prisión por abuso sexual reiterado, violencia psicológica, económica y amenazas contra su ex, Julieta Prandi .
A poco más de un mes de su ingreso al penal, se viralizó una foto que muestra su deteriorado estado físico y emocional. Fue Pepe Ochoa , panelista de LAM (América TV) , quien consiguió la imagen del empresario en el Penal N° 41 de Campana.
“En seis meses va a tener un resultado la apelación que hizo su abogado, Fernando Sicilia, ante la Cámara de Casación. Las opciones son que lo declaren nulo o le bajen la pena” , explicó Mauro Szeta , invitado al programa que conduce Ángel de Brito . “Me dicen que está muy mal y que solamente lo visitan la esposa, la hermana y los suegros” , agregó, y sumó que “la madre (del condenado) está muy mal y lo visitó solo una vez en este tiempo” .
“Todos coincidieron en que se omitió una audiencia legal, que debía hacerse, para que él renuncie a su derecho de juicio por jurado” , detalló Szeta, señalando que se trató de un error del Tribunal Oral.
Por su parte, Ochoa, quien accedió a la imagen, aseguró que Contardi “está absolutamente deprimido por las visitas, muy desmejorado, mal y no come” y añadió que “no sale a hacer las actividades” . También remarcó que el pedido de prisión domiciliaria se había presentado con el argumento de que el condenado tenía un hijo recién nacido.
“En las imágenes lo estaban trasladando de pabellón a otro” , comentó Ochoa, y aseguró que para estas fotos le pidieron que mire hacia adelante porque “siempre está cabizbajo” . “Estas fotos son de hace dos días” , confirmó el panelista.
Ángel de Brito se solidarizó con Marcelo Tinelli en medio del complicado escenario familiar que atraviesa y le dedicó un posteo en sus redes sociales.
El conductor de LAM (América TV) dejó en claro que no hay mejor manera de demostrar gratitud por los años de trabajo compartidos y por las oportunidades que el empresario le brindó que apoyarlo en esta situación difícil, que comenzó cuando Juanita Tinelli denunció supuestas amenazas y lo hizo público a través de un fuerte descargo en sus redes sociales. Desde entonces, la situación se salió de control y terminó tensionando el clima en su círculo íntimo.
“En las buenas y en las malas, siempre te deseo lo mejor querido @marcelotinelli. 20 años de cariño, trabajo y risas. Gracias por tu confianza y las oportunidades miles”, escribió Ángel en Instagram, junto a una foto abrazados y sonrientes.
A lo largo de más de una década y media de trabajo conjunto, De Brito y Tinelli construyeron un vínculo profesional sólido que trascendió la pantalla. Su paso por programas emblemáticos como Bailando por un Sueño marcó una etapa clave en la carrera del periodista, quien siempre reconoció las oportunidades que Tinelli le brindó.
Cómo es la relación entre Ángel de Brito y Marcelo Tinelli
Ángel de Brito y Marcelo Tinelli comparten una historia profesional que se extiende por casi dos décadas y que dejó huellas profundas en la televisión argentina. Su vínculo laboral comenzó en 2003, cuando Tinelli adquirió Radio del Plata y convocó a De Brito para sumarse a sus proyectos dentro de la productora Ideas del Sur, según dijo el conductor de LAM (América TV) . Desde entonces, el periodista se convirtió en uno de los nombres de confianza del conductor.
Con el paso del tiempo, la relación se fortaleció frente a cámara. De Brito fue parte de distintas etapas de ShowMatch y se consolidó como jurado en Bailando por un Sueño , rol que ocupó durante varias temporadas entre 2015 y 2021. Su estilo filoso, su conocimiento del medio y su capacidad para generar debate lo convirtieron en una figura clave dentro del formato.
Marcelo siempre reconoció públicamente el trabajo y la trayectoria de Ángel, especialmente cuando en 2021 le dedicó emotivas palabras al cerrar una etapa luego de “15 años de trabajar juntos”. De Brito, por su parte, también destacó en varias entrevistas la importancia de Tinelli en su carrera, recordando que trabajó “más de 20 años” dentro de su empresa y que esa etapa fue fundamental para su crecimiento profesional.
Por eso, el reciente mensaje de apoyo que le envió en medio del conflicto familiar que atraviesa Tinelli no pasó inadvertido. Más allá de los proyectos y los años compartidos, el gesto refleja respeto, gratitud y una lealtad que se mantiene intacta pese al paso del tiempo y a los distintos rumbos que tomaron sus carreras.
A casi un mes de la desaparición de Pedro Kreder y su pareja, Juana Morales , la familia del jubilado rompió el silencio con una declaración que cambia por completo el rumbo del caso .
“Papá nunca hubiese entrado ahí. Nunca la hubiese arriesgado a Juana” , aseguró su hija Gabriela, entre lágrimas, dejando al descubierto que la familia no cree que la pareja haya llegado por voluntad propia al cañadón donde apareció la camioneta.
La historia mantiene en vilo a toda la provincia de Chubut . Fueron vistos por última vez hace más de 25 días . Desde entonces, no hay señales, ni llamadas, ni rastros que permitan entender qué pasó con ellos.
El vehículo fue hallado atorado en una zona inhóspita , cerca de la localidad de Camarones , un sitio con caminos barrosos, desniveles y barrancos que incluso los lugareños evitan.
“P apá conocía la zona. Sabía que era peligrosa. Él nunca hubiese entrado ahí. Eso lo descartamos desde el primer momento”, dijo Gabriela Kreder, hija del hombre desaparecido, en diálogo con Cadena 3 .
Mientras las autoridades sostienen que el matrimonio podría haberse desorientado, la familia insiste en que alguien más podría estar involucrado . “La primera hipótesis que descartamos es que él haya llegado voluntariamente manejando la camioneta hasta ese lugar. Eso no pasó. Eso lo sabemos nosotras ”, afirmó con contundencia.
Además, reveló un detalle clave: “Las cámaras están, pero no se visualizan las personas que van adentro ni se puede asegurar que sean ellos”. Este punto encendió todas las alarmas. Si no hay certeza de que fueran Pedro y Juana en el vehículo, ¿quién lo manejaba realmente?
Imágenes difundidas muestran el cañadón donde fue hallado el vehículo , completamente atorado entre el barro y las piedras. Las condiciones son tan extremas que solo un conductor con vehículo 4x4 y experiencia en la zona podría llegar ahí sin riesgo de accidente .
“Es un área muy complicada, con cortes naturales, barrancos y zonas pantanosas. No tiene sentido que hayan ido hasta ahí por voluntad propia” , explicó un rescatista local.
La búsqueda continúa con brigadas de Trelew, bomberos voluntarios y equipos especializados llegados desde Río Gallegos . Los perros entrenados recorren la zona día y noche, aunque las condiciones climáticas y la falta de nuevas pistas dificultan cada jornada.
“No vamos a abandonar esa búsqueda de ninguna manera hasta que encontremos una respuesta a esto que realmente es inexplicable ”, expresó Gabriela, con la voz quebrada.
La producción industrial registró una nueva caída mensual de 0,1% en septiembre respecto al mes anterior , también tuvo un retroceso a nivel interanual de 0,7% aunque en lo que va del año todavía mantiene una suba de 3,8%, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).
La industria manufacturera venía de un rebote en agosto de 0,7% que no pudo confirmar en octubre para volver a caer, tal como venía registrando en junio y julio pasados. Según el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) hubo una una retroceso de 0,7% respecto a igual mes de 2024 y es el tercer mes consecutivo en que hay un descenso en esa comparación.
En el acumulado de enero-septiembre de este año hubo un incremento de 3,8% respecto a igual del año anterior. Mientras que en el noveno mes del año, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior.
Qué sectores registraron caídas
El retroceso se registró interanual se registró en siete de las 16 divisiones de la industria. En particular, hubo un fuerte retroceso de la industria textil que cayó un 14%. La caída está explicada por la apertura de las importaciones que se dio en esos meses con la llegada de aplicaciones externas que coordinan compras en el exterior.
El resto de los sectores que registraron caídas son: “Productos de metal”, 11,8%; “Productos de caucho y plástico”, 11,1%; “Productos textiles”, 20,5%; “Productos minerales no metálicos”, 6,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 2,5%; e “Industrias metálicas básicas”, 1,0%.
Qué sectores tuvieron un mejor desempeño en septiembre
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, 2,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 7,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 8,8%; “Maquinaria y equipo”, 4,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 3,1%; “Alimentos y bebidas”, 0,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 3,5%; “Otro equipo de transporte”, 16,4%; y “Productos de tabaco”, 0,1%.
Cómo le fue a la construcción
La actividad de la construcción volvió a mostrar señales de recuperación en septiembre, con un crecimiento del 0,9% en la serie desestacionalizada respecto de agosto, según informó esta tarde el Indec. Es el segundo incremento mensual consecutivo, luego del avance del 0,4% registrado en agosto.
La construcción cayó 2,6% en febrero. (Foto: archivo)
De acuerdo con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el sector experimentó además un aumento interanual del 6,8% en comparación con septiembre de 2024. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, la mejora alcanza el 7,8%, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido frente al mismo período del año anterior.
Pese a que en las últimas horas circuló la imagen de una mujer en Paraguay a la que se vinculó con la posibilidad de que fuera María de los Ángeles “Marita” Verón , la hija de Susana Trimarco desaparecida en abril de 2002 en el marco de una red de trata, se confirmó que la persona en cuestión murió el sábado pasado . La información fue confirmada este viernes por la Defensoría del Pueblo de ese país.
"Lastimosamente, la señora falleció por un paro cardiorrespiratorio dado que se encontraba en muy mal estado de salud", indicó la funcionaria Lenys Vera Mayer , en diálogo exclusivo con A24 . "Ya fue enterrada en un cementerio. El siguiente paso que habría que hacer, en este caso, es la exhumación del cuerpo ", agregó.
Este viernes por la mañana se divulgó la fotografía de la mujer, a la que se vinculó con Marita Verón. Según trascendió por versiones periodísticas, se hacía llamar "Doña Eva", pertenecía la localidad de Capiatá y vivía en una especie de rancho tapado con lona en el barrio San Ramón, a la altura del ex kilómetro 18 de la Ruta PY02.
“Hace poco me llegó la denuncia de unos vecinos de había una señora que estaba sin identidad. Ella pidió que la registramos como Eva Morínigo , dijo que se llamaba de esa manera. No existían registros de ella en ningún lugar”, sostuvo Vera Mayer, quien además precisó: “Ella se mostraba con mucho miedo porque decía que atravesó situaciones difíciles, pero no quiso dar muchos detalles”.
Consultada sobre cómo se originó la vinculación con la hija de Trimarco, desaparecida hace casi 24 años, Vera Mayer sostuvo: “Desconozco cómo fue el inicio. Vecinos comenzaron a publicar sus fotos en redes sociales y ahí personas del país vecino (Argentina) empezaron a comunicarse que podría ser ella (Marita Verón)”.
Cómo fue el caso de la desaparición de Marita Verón
El 3 de abril de 2002 , María de los Ángeles “Marita” Verón salió de la casa de su madre en la ciudad de Tucumán rumbo a la Maternidad Nuestra Señora de la Merced , donde debía realizarse un control médico. Nunca llegó a destino. Tenía 23 años y una hija de apenas tres. Desde entonces, su madre, Susana Trimarco , emprendió una incansable búsqueda que reveló la existencia de una compleja red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en distintas provincias del país.
A lo largo de los años, la Justicia determinó que la joven había sido secuestrada y llevada a la provincia de La Rioja , donde fue obligada a prostituirse en varios locales nocturnos. Distintos testimonios, entre ellos el de una mujer tucumana vinculada a la organización, ayudaron a confirmar que se trataba de una red criminal que captaba y trasladaba mujeres para su explotación dentro y fuera de la Argentina.
El juicio por la desaparición de Marita se desarrolló en 2012 , una década después de su secuestro. A pesar de las pruebas y los testimonios, el tribunal absolvió a los 13 imputados, lo que generó una fuerte indignación social.
La presión pública y las gestiones impulsadas por Trimarco derivaron en que, un año más tarde, la Corte Suprema de Tucumán revisara parcialmente la resolución y dispusiera que diez de los acusados fueran condenados. En abril de 2014 , un nuevo fallo estableció penas de entre 10 y 22 años de prisión . La decisión fue ratificada en 2017 , cuando la Sala II de la Cámara Penal dejó firme la sentencia y ordenó la detención inmediata de los condenados, que comenzaron entonces a cumplir sus penas.
Caso Marita Verón: quiénes fueron los condenados
Daniela Milhein : condenada a 18 años de prisión por haber mantenido a Marita cautiva en Tucumán.
Daniela Milhein : condenada a 18 años de prisión por haber mantenido a Marita cautiva en Tucumán.
Alejandro González : recibió la misma pena y fue considerado coautor del delito de retención y ocultamiento con fines de prostitución.
Alejandro González : recibió la misma pena y fue considerado coautor del delito de retención y ocultamiento con fines de prostitución.
José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez : sentenciados a 22 años cada uno por participar en la retención y explotación de la víctima.
José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez : sentenciados a 22 años cada uno por participar en la retención y explotación de la víctima.
Domingo Andrada , ex policía acusado de reclutar mujeres para prostíbulos, recibió una pena de 17 años.
Domingo Andrada , ex policía acusado de reclutar mujeres para prostíbulos, recibió una pena de 17 años.
Carlos Alberto Luna , señalado como administrador de prostíbulos en La Rioja, también fue condenado a 17 años.
Carlos Alberto Luna , señalado como administrador de prostíbulos en La Rioja, también fue condenado a 17 años.
Azucena Márquez , involucrada en la gestión de esos locales, fue penada con 15 años.
Azucena Márquez , involucrada en la gestión de esos locales, fue penada con 15 años.
Humberto Derobertis , dueño del prostíbulo El Desafío, donde habría estado retenida Marita, recibió una condena de 12 años.
Humberto Derobertis , dueño del prostíbulo El Desafío, donde habría estado retenida Marita, recibió una condena de 12 años.
Paola Gaitán , acusada de encubrir y ocultar a víctimas de la red, fue sentenciada a 10 años.
Paola Gaitán , acusada de encubrir y ocultar a víctimas de la red, fue sentenciada a 10 años.
Mariana Bustos , quien participó en la retención de la joven en La Rioja, también recibió 10 años de prisión.
Mariana Bustos , quien participó en la retención de la joven en La Rioja, también recibió 10 años de prisión.
El tema del día es, sin dudas, la aparente renuncia de Eugenia Tobal a MasterChef Celebrity tras un doloroso comentario que habría recibido de Germán Martitegui durante una de las galas. Hasta el momento, es toda una incógnita saber qué será del futuro de la actriz, ya que no brindó declaraciones públicas ni hizo referencia al tema en los medios.
En este contexto, tanto en televisión como en redes sociales reflotaron distintas actitudes del jurado en ediciones anteriores, donde se dirigía a los participantes con marcada dureza, asumiendo el papel de “malo” que todo certamen necesita para sumar tensión y atractivo.
Rocío Marengo lo padeció en 2020 y no tomó nada bien los comentarios del chef. “Nunca nadie me maltrató tanto como él” , le confesó la modelo a Adrián Pallares en una charla privada que mantuvieron y que salió al aire en la emisión del 7 de noviembre de Intrusos (América TV).
Además, en el ciclo revivieron unas declaraciones de la pareja de Eduardo Fort en Implacables (elnueve) , luego de su eliminación en aquel año, precisamente en el ciclo conducido por una de las actuales concursantes: Susana Roccasalvo.
“Las cosas que no salen al aire. Si a mí me humillan, me hacen llorar y después eso se ve en pantalla, no digo nada. Pero si me humillás y no lo ponés, parece que lloro porque pasa una mosca volando. Eso fue lo que me molestó”, le contaba en aquella entrevista a la conductora acerca de lo que le generó malestar.
Además, recordó el difícil momento que le tocó vivir y que la hizo romper en llanto: “Donato y Betular fueron buenos. No es actor, es un chef que trataba de hacer lo mejor, pero en sus palabras para hacerme llorar se le pasaba la mano. Se desubicaba. Cuando una vez me gritó ‘callate y cociná’, eso no salió al aire”.
Qué le dijo Germán Martitegui a Rocío Marengo
Tras la entrevista que Susana Roccasalvo le realizó a Rocío Marengo, en el programa emitieron un tape que volvió a generar repercusión. En las imágenes se pudo ver un fragmento del MasterChef Celebrity en el que Germán Martitegui le hablaba de manera brusca a la modelo, en medio de una devolución.
“¿Qué hacés, Marengo? ¿Estás comiendo mientras estamos acá?” , le reprochó el jurado, visiblemente incómodo. A lo que ella respondió, intentando justificarse: “Ustedes también están comiendo”.
Martitegui no dejó pasar la situación y, con tono firme, le indicó: “Dejá eso ahí. Te voy a explicar algo, Rocío: el plato que nosotros vamos a juzgar es el plato que vos presentaste cuando levantaste las manos. Dejá tus dos salsas arriba” .
Luego, continuó con una observación más severa: “El hecho de que hayas escuchado que un compañero tuyo, que presentó antes, no quería más salsa criolla y te la empieces a preparar igual... significa que podés romper todas las reglas sin pensar en los demás, sin que te importemos nosotros ni el programa . Estoy tratando de decirlo lo más calmado posible, pero nunca nadie, en cinco temporadas, me faltó tanto el respeto de esa manera. No es un juego” . A lo que Marengo retrucó: “Sí es un juego”.
Martitegui cerró con dureza: “Para mí es mi trabajo. Si vos rompés las reglas, te vas. Está en juego nuestro prestigio”.
Los pochoclos —también conocidos como palomitas de maíz o popcorn — son uno de los clásicos más universales a la hora de picar algo rico. En Argentina, son sinónimo de cine, meriendas con amigos o tardes de lluvia. Lo mejor es que hacerlos en casa es tan sencillo como económico, y se pueden preparar tanto dulces como salados según el gusto de cada uno.
A diferencia de los que se compran en el kiosco o en versiones industriales, los pochoclos caseros permiten controlar la cantidad de azúcar, aceite o sal. Además, se pueden hacer en sartén, olla o incluso en el microondas, y quedan igual de crocantes.
Ingredientes básicos para hacer pochoclos caseros
Para los pochoclos salados:
½ taza de granos de maíz para pochoclos
½ taza de granos de maíz para pochoclos
2 cucharadas de aceite (girasol o maíz)
2 cucharadas de aceite (girasol o maíz)
Sal a gusto
Sal a gusto
Para los pochoclos dulces:
½ taza de granos de maíz
½ taza de granos de maíz
2 cucharadas de aceite
2 cucharadas de aceite
3 cucharadas de azúcar (puede ser blanca o rubia)
3 cucharadas de azúcar (puede ser blanca o rubia)
Cómo hacer pochoclos caseros paso a paso
Calentar la olla:
Colocar el aceite en una olla grande (preferentemente con tapa) y calentar a fuego medio. Para comprobar si el aceite está listo, se puede agregar uno o dos granos de maíz: cuando revienten, ya se puede incorporar el resto.
Calentar la olla:
Colocar el aceite en una olla grande (preferentemente con tapa) y calentar a fuego medio. Para comprobar si el aceite está listo, se puede agregar uno o dos granos de maíz: cuando revienten, ya se puede incorporar el resto.
Agregar los granos:
Volcar los granos de maíz y tapar la olla. Es importante moverla de vez en cuando, con suaves movimientos circulares, para evitar que se quemen los granos del fondo.
Agregar los granos:
Volcar los granos de maíz y tapar la olla. Es importante moverla de vez en cuando, con suaves movimientos circulares, para evitar que se quemen los granos del fondo.
Esperar a que revienten:
Los pochoclos comenzarán a explotar en pocos segundos. Cuando el sonido de las explosiones empiece a espaciarse (unos 2 o 3 segundos entre cada una), apagar el fuego y dejar reposar tapado un momento más.
Esperar a que revienten:
Los pochoclos comenzarán a explotar en pocos segundos. Cuando el sonido de las explosiones empiece a espaciarse (unos 2 o 3 segundos entre cada una), apagar el fuego y dejar reposar tapado un momento más.
Saborizar:
Para pochoclos salados , espolvorear con sal apenas se destape la olla.
Para pochoclos dulces , se puede mezclar el azúcar con el aceite desde el principio (para que se caramelicen) o agregar el azúcar después, fundiéndola en una sartén aparte y mezclando luego con los pochoclos ya hechos.
Saborizar:
Para pochoclos salados , espolvorear con sal apenas se destape la olla.
Para pochoclos salados , espolvorear con sal apenas se destape la olla.
Para pochoclos dulces , se puede mezclar el azúcar con el aceite desde el principio (para que se caramelicen) o agregar el azúcar después, fundiéndola en una sartén aparte y mezclando luego con los pochoclos ya hechos.
Para pochoclos dulces , se puede mezclar el azúcar con el aceite desde el principio (para que se caramelicen) o agregar el azúcar después, fundiéndola en una sartén aparte y mezclando luego con los pochoclos ya hechos.
Consejos para que salgan perfectos
Controlar el fuego: si está muy alto, los granos se queman antes de explotar; si está muy bajo, no revientan bien.
Controlar el fuego: si está muy alto, los granos se queman antes de explotar; si está muy bajo, no revientan bien.
No tapar herméticamente: si la tapa no tiene ventilación, el vapor humedece los pochoclos y pierden crocancia.
No tapar herméticamente: si la tapa no tiene ventilación, el vapor humedece los pochoclos y pierden crocancia.
Usar poco aceite: con dos cucharadas alcanza; el exceso solo los vuelve grasosos.
Usar poco aceite: con dos cucharadas alcanza; el exceso solo los vuelve grasosos.
Agregar azúcar o sal al final para evitar que se queme durante la cocción.
Agregar azúcar o sal al final para evitar que se queme durante la cocción.
Variantes para innovar
Además de los clásicos dulces o salados, se pueden probar combinaciones distintas:
Pochoclos acaramelados: preparar un caramelo ligero con azúcar y una pizca de manteca, luego volcar sobre los pochoclos y mezclar hasta cubrirlos.
Pochoclos acaramelados: preparar un caramelo ligero con azúcar y una pizca de manteca, luego volcar sobre los pochoclos y mezclar hasta cubrirlos.
Pochoclos saborizados: agregar condimentos como pimentón, queso rallado o incluso canela y cacao para versiones más originales.
Pochoclos saborizados: agregar condimentos como pimentón, queso rallado o incluso canela y cacao para versiones más originales.
Pochoclos de microondas caseros: colocar los granos en una bolsa de papel (como las de panadería), cerrar bien y calentar en el microondas durante 2 o 3 minutos, hasta que los estallidos se ralenticen.
Pochoclos de microondas caseros: colocar los granos en una bolsa de papel (como las de panadería), cerrar bien y calentar en el microondas durante 2 o 3 minutos, hasta que los estallidos se ralenticen.
Un clásico que nunca falla
El encanto de los pochoclos caseros está en su simpleza. En pocos minutos y con ingredientes mínimos, se puede tener un snack liviano, apto para todos los gustos y perfecto para acompañar una película, un partido o una charla. Además, al prepararlos uno mismo, se evitan los aditivos y el exceso de sodio de las versiones industriales.
No hay dudas de que, aunque existan miles de opciones para picar algo, los pochoclos siguen siendo un clásico que une generaciones. Crujientes, aromáticos y llenos de sabor, demuestran que a veces las recetas más simples son las que más disfrutan todos.
Capital Humano avanzó contra la expresidenta y la notificó vía administrativa. Desde el Gobierno de Javier Milei creen que irá a la Justicia.
Anses notificó en San José 1111 a Cristina para que devuelva el dinero. EFE
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Anses , avanzó este viernes por la vía administrativa y notificó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de que, debido a su condena por la causa Vialidad , deberá regresar el dinero que percibió por la vía de su jubilación y la de su pensión por viudez, una suma que se calcula en torno a los 1.000 millones de pesos.
“Se ha dado formal inicio a la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández de Kirchner, correspondientes a las asignaciones vitalicias (jubilación y pensión) oportunamente otorgadas, con sus respectivos intereses” , consignó en un comunicado la cartera que conduce Sandra Pettovello.
“La decisión de la Anses fue la de no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa y en ese marco se la notificó a la ex presidenta que por su situación judicial tiene que devolver esos ingresos”, dijo una fuente a Noticias Argentinas .
“La Anses ya notificó a Cristina Kirchner y ella debería apersonarse en Anses para resolver la situación. Por razones de público conocimiento (en referencia a que está cumpliendo prisión domiciliara en su vivienda del barrio de Constitución) deberá mandar a su apoderado o abogado y hará lo que considere necesario”, señalaron los mismos voceros.
Sobre esto último, en el Gobierno dan por descontado que la actual presidenta del PJ “judicializará el tema y seguramente presentará un amparo sobre la cautelar” .
La Casa Rosada avanzó de esta forma luego de que la Justicia rechazara el miércoles una medida cautelar presentada por la expresidenta para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del fallecido exmandatario Néstor Kirchner .
La exmandataria venía resistiendo la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la que le correspondía por su propio mandato presidencial.
La pérdida de los dos ingresos extraordinarios se produjo en noviembre de 2024, cuando la Cámara de Casación Penal confirmó su condena por administración fraudulenta del Estado en el marco de la causa Vialidad.
Con información de Noticias Argentinas
JIB
Líderes y científicos buscan soluciones a los problemas de salud e ingresos que el calor extremo genera a quienes venden comida en las calles del Sur Global
— COP30: Qué esperar de la cumbre mundial sobre cambio climático
Un vendedor de limonada en un día caluroso en un mercado callejero frente a la mezquita Jama Masjid, en Delhi, India. Joerg Hackemann / Alamy
Cuando una persona se expone al calor extremo, su cuerpo aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel en un intento desesperado por enfriarse. Este intento de enfriamiento crea más tensión en los órganos internos y, si la exposición es prolongada, puede provocar un fallo orgánico grave.
“Las afectaciones van en especial al cerebro, aunque órganos como el corazón y los riñones son en los que hemos registrado fallas crónicas”, afirma Jonathan Lee, investigador en salud ambiental que trabaja en temas relacionados con el calor en la Universidad de Boston, en Estados Unidos.
Lee es uno de los pocos científicos que actualmente estudian los efectos del calor extremo y prolongado en un grupo extremadamente vulnerable y a menudo desatendido: las personas que trabajan al aire libre. Este grupo siempre ha estado expuesto a condiciones climáticas adversas, pero ahora el cambio climático está aumentando drásticamente los riesgos a los que se enfrentan.
Según un reporte publicado en mayo, casi la mitad de la población mundial había sufrido al menos 30 días de calor extremo debido al cambio climático en los 12 meses anteriores. El informe define el calor extremo como temperaturas “más altas que el 90% de las temperaturas observadas en su zona durante el periodo 1991-2020”.
Son muchos los estudios que documentan los problemas de salud que provoca la exposición al calor en todo el mundo, entre los que se incluyen problemas inmediatos como la deshidratación y los golpes de calor, y problemas a largo plazo como la insuficiencia renal. Sin embargo, son pocos los que abordan los problemas a los que se enfrentan específicamente aquellos cuyo lugar de trabajo son las calles, como los comerciantes de los mercados o los vendedores ambulantes. Así lo afirma Nash Tysmans, coordinadora para Asia de Streetnet International, una organización transfronteriza que conjunta a sindicatos de la venta callejera en 55 países.
Esta falta de datos e interpretación, especialmente en el Sur Global, dificulta la evaluación de la magnitud del problema al que se enfrentan los vendedores, afirma. Los informes anecdóticos sugieren que los trabajadores informales en general, y los vendedores ambulantes en particular, se enfrentan a una presión cada vez mayor debido al calor.
“Para ellos ya es palpable el cambio climático. Agudiza las condiciones precarias en las que ya se trabajaba. La gente nota afectaciones a la salud y también a sus ingresos”, afirma Tysmans.
Tysmans dirigió junto con Oxfam una investigación en territorio en donde hablaron con decenas de vendedoras y vendedores de Camboya, Vietnam y Laos. Alrededor del 77% de las personas entrevistadas destacaron los riesgos que el cambio climático supone para su salud y sus negocios.
Lee señala que se pueden utilizar equipos de protección personal para ayudar a los trabajadores a soportar el calor. Entre ellos se incluyen chalecos refrigerantes, pañuelos y ventiladores. Durante las emergencias por calor, las ciudades pueden declarar “emergencias por calor” y establecer centros de asistencia donde las personas puedan encontrar un refugio fresco. Entre las soluciones a largo plazo que se están estudiando en todo el mundo se incluye la provisión de sombra en las ciudades. Qué soluciones funcionan mejor en qué ciudades es una cuestión cada vez más urgente.
Enfermedades, pérdidas económicas y planes de emergencia
Si bien en gran parte del continente asiático los vendedores ambulantes ven en las inundaciones y tormentas el mayor riesgo a su vida y negocio, el calor se ha convertido en un factor de deterioro crónico. Este continente se está calentando casi dos veces más rápido que el promedio global, según la Organización Meteorológica Mundial .
Además de los problemas de salud que esto conlleva, puede paralizar los ingresos de los vendedores ambulantes. “Cuando hablamos con ellos, primero mencionan las pérdidas económicas”, dice Tysmans.
Los alimentos frescos se pudren más rápido con el calor, lo que aumenta los costos y reduce los precios que muchos vendedores pueden cobrar. Las altas temperaturas también ahuyentan a los clientes.
“La gente no sale en los momentos de mayor calor, que siempre coinciden con las horas de trabajo de los vendedores. Muchos optan por abrir por la noche, pero el flujo de personas no es el mismo”, añadió. Según el estudio que coordinó Tysmans, algunos vendedores reportaron una caída de ingresos del 30% al 40%. Si se suma a que hay más gastos en hielo o agua, el impacto económico escala aún más.
Vulnerabilidad agravada por la inseguridad
Uno de los sitios más golpeados por el calor en ese continente es India, en particular la ciudad de Nueva Delhi, donde viven 33,8 millones de personas y el año pasado se registró la temperatura récord de 49 ºC .
Delhi cuenta con alrededor de 652.000 vendedores ambulantes, de los cuales el 94% de los hombres y el 46% de las mujeres afirman trabajar más de 48 horas a la semana. Así lo revela un estudio publicado el año pasado por Women in Informal Employment: Globalizing & Organizing (Wiego).
Durante las olas de calor, más de la mitad de los vendedores sufren dolores de cabeza, deshidratación, fatiga y calambres, según una encuesta realizada en 2024 por Greenpeace y la Federación Nacional de Vendedores Ambulantes de la India.
Si bien, al igual que otras ciudades densamente pobladas, se han elaborado planes de emergencia contra el calor, desde Streetnet advierten sobre la necesidad de medidas de adaptación a mediano y largo plazo. Un ejemplo es el plan de acción 2024/2025 desarrollado en Nueva Delhi el año pasado, que identifica a los sectores más vulnerables —incluidos los vendedores ambulantes— y contempla el aumento de centros de salud, la provisión de agua y hasta la posibilidad de fomentar la venta nocturna. Sin embargo, no existen registros claros sobre esta población ni sobre su distribución, lo que dificulta determinar dónde instalar los centros de salud o reforzar el acceso al agua.
La formalidad como solución
Jorge Peralta es el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores y Vendedores Independientes de Guatemala (Fentravig) y representa a más de 125.000 vendedores de todo el país.
“El año pasado fui a un foro en Medellín que me voló la cabeza”, dijo, refiriéndose al foro de la Unión General de Trabajadores Informales, en Colombia. El foro de 2024 contó con una presentación sobre los efectos del cambio climático en la salud. “Allí entendí que el cambio climático genera migración, que el sol constante eleva el riesgo de cáncer de piel y afecta toda la dinámica de nuestro trabajo”.
La gran altitud de la ciudad de Guatemala hace que las temperaturas de 30 ºC sean poco frecuentes. Sin embargo, el líder sindical afirma que la ciudad ha sufrido olas de calor en los últimos años que pueden alcanzar los 33 ºC, mientras que en otras partes del país se han registrado temperaturas de 40 ºC .
Explicó que su mayor problema es que los vendedores reconocidos, que usualmente se concentran en mercados establecidos, sufren de infraestructura vieja y poco preparada para el calor o para las tormentas extremas. “Los locales son viejos, con temblores y lluvias se hacen más vulnerables. Los techos son de lámina y calcinan a todos abajo [cuando hace calor]. Pero los vendedores de la calle somos más vulnerables”, planteó Peralta.
Un mercado cubierto en Guatemala. Las estructuras antiguas como esta, con techos de chapa o lámina, pueden hacer que los vendedores sean más vulnerables al calor extremo.
Ton Koene / ZUMA Wire / Alamy
Peralta cree que uno de los principales problemas es que los vendedores ambulantes son trabajadores informales, que en gran medida operan al margen de los sistemas habituales de tributación, legislación laboral, contratos y condiciones de trabajo controladas. Para él, la formalización de su empleo es el primer paso en el camino hacia la adaptación. Aclaró que formalizar no significa solo pagar impuestos, sino acceder a seguro médico, servicios de luz y agua, antigüedad y vacaciones.
En esa línea, Patrick Kane, representante de Streetnet para América Latina, explicó que para este sector hay una doble victimización. “Primero por una exclusión del sistema económico y de beneficios, pero también por los riesgos del cambio climático y tampoco tienen protección”, comentó.
En Guatemala y algunos otros países, los sindicatos están impulsando medidas para mitigar el calor, afirma Kane. La principal medida relacionada con la adaptación es la formalización del empleo, pero también están proponiendo iniciativas como puntos de hidratación y educación ambiental. “También en Uruguay y Brasil están discutiendo mucho sobre justicia climática”, dijo.
Cada cinco años, los países del Acuerdo de París deben actualizar sus planes climáticos para mostrar una mayor ambición. Los compromisos actuales de estos planes, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), solo limitarían el calentamiento global entre 2,6 ºC y 3,1 ºC a lo largo del siglo, lejos de los objetivos de 1,5 ºC o, al menos, 2 ºC.
Algunas de las políticas incluyen forestación urbana, adaptación de asentamientos, ordenamiento territorial y un reenfoque de los sistemas de salud pública. Sin embargo, poco se habla de la informalidad laboral. El único que incluyó una consideración fue Ecuador, pero sin medidas concretas para vincular este problema estructural con los riesgos del cambio climático. Tampoco hay políticas explícitas para actuar sobre los vendedores ambulantes.
Un país en el que la formalidad muestra su ventaja para la adaptación es Uruguay. Gabriela Calandria, dirigente de la Asociación de Feriantes de Ferias Especiales en Montevideo, reconoció en conversación con Dialogue Earth que el calor ha traído varios problemas a los vendedores ambulantes o feriantes, como los llaman allí. “Registramos ya 15 casos de cáncer de piel, hay gente que se deshidrata e incluso hubo alguien que sufrió un infarto”, contó Calandria. Sin embargo, destacó que en su país existen varias ventajas que en otros lados no.
“Aquí estamos muy incluidos por el Estado. Estamos regulados por la intendencia. Y no somos informales, pagamos monotributo, casi todos”, señaló la dirigente. Explicó también que en el país ellos tienen acceso a baños químicos, seguro médico y jubilaciones. “Además, todos los feriantes tenemos carpas designadas en parques arbolados”, añadió.
Calandria contó que esta situación es particular, ya que ningún país tiene este tipo de condiciones: “Si bien el sol nos pega, estamos protegidos”.
Esta historia forma parte del trabajo de Dialogue Earth en el proyecto Community Adaptations to City Heat (CATCH), en colaboración con la Universidad de Boston. El proyecto está financiado por Wellcome. Todo el contenido de Dialogue Earth es editorialmente independiente.
La Noche de los Museos volverá a llenar la ciudad de cultura y arte con cientos de espacios abiertos, espectáculos y actividades gratuitas para todas las edades.
La Ciudad se viste de gala para la Noche de los Museos. Ciudad de Buenos Aires
El evento cultural más esperado de la noche porteña tendrá más de 300 instituciones que abrirán sus puertas desde las 19 del sábado hasta las 2 del domingo; habrá actividades especiales para toda la familia, nuevas exhibiciones y conciertos en vivo.
Marta Minujín presenta la Torre de Spaguettis
En la apertura de La Noche de los Museos, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) presenta a las 19 la nueva instalación pública de la artista Marta Minujín: la Torre de Pisa de Spaghettis. Con una altura de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de fideos. Se puede recorrer por dentro. El CCR estará abierto hasta las 2 y habrá música en vivo en la terraza.
Los secretos mejor guardados del Colón
Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2147) abrirá hasta las 24 para que los vecinos y turistas puedan recorrer de cerca el detrás de escena del teatro más emblemático de Latinoamérica: vestuarios majestuosos, escenografías monumentales, utilería única y oficios artesanales que combinan tradición, creatividad e innovación.
Música de película en la Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada y abierta al público, invitará a descubrir su riqueza histórica y arquitectónica con una experiencia inmersiva en el subsuelo y conciertos en sus distintos espacios y en la puerta del edificio, donde la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará a las 21 música de películas como E.T. y Star Wars.
Marcianos al ataque
En los bosques de Palermo, el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) invitará a conocer y recorrer Marte en su sala de proyecciones. Habrá funciones cada 20 minutos, entre las 19 y las 2. También se presentará un espectáculo de jazz en vivo y se proyectará un mapping en la cúpula.
El faro cultural del Sur bajo las estrellas
En la Usina del Arte (Caffarena 1), el artista Tadeo Jones creará una escultura en vivo mientras los músicos Lucas Espina y Poly Perez presentan su repertorio. Además, se proyectará un espectáculo visual que entrelaza la historia y el alma eléctrica de la Usina, habrá visitas guiadas, talleres y espacios de juego para chicos y un patio gastronómico hasta las 2.
En las alturas de la Torre de los Ingleses
Desde las 19 hasta la 1.30, cada media hora se subirá al Mirador de la Torre Monumental (Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315), también conocida como Torre de los Ingleses, para disfrutar de una vista excepcional de la Ciudad. Además, hasta las 0.30 h los visitantes podrán participar en un taller de estampado para crear su propia remera, con sellos inspirados en la silueta del histórico edificio.
La imaginación al poder
En el Museo de la Imaginación y el Juego (Av. de los Italianos 851), los chicos y sus familias podrán disfrutar del show El circo de Campanita, a las 18, y participar del taller Mural Fluo Kids, una experiencia para crear, dibujar y pintar en la oscuridad, de 19 a 22. Para entrar a las salas se deberá reservar la entrada en buenosaires.gob.ar/miju
Magia en la Casa Fernández Blanco
En la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420), Germán Dabat presenta Vértigo, un show único que combina ilusionismo, mentalismo y humor para sorprender a toda la familia. Habrá tres funciones a las 20.45, 22 y 23.30. Además, estará abierta la exposición destinada a la obra de Fu Manchú, el más grande ilusionista de los escenarios argentinos del siglo XX.
Robots aterrizan en Villa Urquiza
El Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) tendrá exhibiciones de robots que juegan al fútbol y que interactúan con las personas, impresión y escaneo 3D, gaming y tecnología para el transporte sustentable, entre varias propuestas que se podrán visitar de 19 a 23.
Un viaje a la casa de Gardel
La nieta de don Ignacio Corsini, uno de los cantores más populares de los años veinte, amigo y admirado por Gardel, dará una visita guiada especial recorriendo la muestra que homenajea a su abuelo. Será en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735), donde también habrá música en vivo y recorridos guiados por la muestra permanente que recuerda al Zorzal Criollo.
El arte en los símbolos
El Salón de las Banderas (Av. Dorrego 690) abrirá sus puertas hasta las 2 para que vecinos y turistas puedan conocer acerca de la historia y el arte de los símbolos nacionales y de la Ciudad. Costureras, diseñadores y vexilólogos mostrarán cómo se crean banderas y escudos protocolares que decoran las plazas, monumentos y comunas.
Toda la programación se puede consultar en festivalesba.org/museos .
El sábado desde las 18 y hasta las 3 se podrá viajar gratis en las 29 líneas de colectivos de la Ciudad, el e-Bus (que extenderá su recorrido hasta la Usina del Arte) y Ecobici. El subte también funcionará sin costo desde las 18 hasta el cierre del servicio, mientras que las líneas B y D extenderán su horario hasta las 2. El Pase Libre puede descargarse en la web oficial o por BOTI, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11-5050-0147).
Como era de esperar, la decisión de postergar por 15 días (hasta después de las elecciones) la presentación de ofertas en la compulsa para reconcesionar las cuatro represas del Comahue —comunicada sobre la hora apenas un día antes de la fecha de presentación de ofertas original del 23 de octubre— terminó contribuyendo a mejorar la calidad del proceso licitatorio .
Este viernes se confirmó que más jugadores locales —cuya participación estaba en duda antes de los comicios legislativos por el alto riesgo país que existía en ese momento— decidieron finalmente participar del concurso. En total, fueron nueve las ofertas que se presentaron hoy al mediodía a través de la plataforma Contrat.Ar , el portal digital de compras del Estado . Es la primera vez que una licitación de este calibre se realiza a través de un sistema digital y no por medio de sobres lacrados.
Entre las novedades que se despejaron este viernes se destaca la asociación entre dos pesos pasados del mercado local: Genneia , el mayor jugador del sector de energías renovables, que es presidido por Jorge Brito , accionista principal del Banco Macro, y Aluar , el único fabricante de aluminio del país, que es propiedad de Javier Madanes Quintanilla , que conformaron una UTE para presentar ofertas por al menos dos de las cuatro centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro (Piedra del Águila, El Chocón, Alicurá y Planicie Banderitas).
Jugadores
También se confirmó la participación de MSU Green Energy , propiedad del empresario Manuel Santos Uribelarrea, que adquirió la firma Cerros Colorados SA que estaba en manos de la firma Aconcagua Energía Generación (de los accionistas Diego Trabucco y Javier Basso) y de ese modo, obtuvo la licencia técnica necesaria para presentar ofertas en la licitación. MSU Green Energy es controlante de BML Inversora SAU , que habría compulsado por otras dos centrales, según pudo reconstruir EconoJournal en base a fuentes privadas.
Una tercera novedad fue la participación de IPS Renewal SA , subsidiaria de IPS Energy, de empresarios fondeados en Guatemala, que estarían participando del proceso asociados con una compañía constructora local. Sin embargo, fuentes cercanas a la licitación indicaron que IPS Renewal tendría problemas para cumplir con uno de los requisitos técnicos de la licitación , que exigía que los oferentes tengan experiencia en operar al menos 100 megawatt (MW) de potencia hidroeléctrica en una sola represa.
Los detalles se las propuestas técnicas se conocerán recién el lunes cuando inicie una vista de ofertas durante tres días . Luego, cada oferente tendrá unos días más para observar e impugnar aspectos técnicos y legales de otros competidores.
El resto de los jugadores que se presentaron en el concurso son conocidos: la italiana Enel (que opera el Chocón), Central Puerto , el mayor generador de energía de la Argentina, que tiene como principal accionista a Guillermo Reca y desagregó sus ofertas en dos subsidiarias: la firma homónima y Central Costanera; Pampa Energía , el holding que encabeza Marcelo Mindlin ; AES Argentina , que opera la central Alicurá; y Edison Energía , un nuevo holding de energía liderado por empresarios locales que presentó oferta bajo el nombre de fantasía Poseidón en honor al Dios griego del mar. El grupo está integrado por Rubén Cherñajovsky, Luis Galli ; los socios de Inverlat, Guillermo Stanley y Federico Salvai (ex PRO), Carlos Giovanelli y Damián Pozzoli ; y los hermanos Patricio y Juan Neuss .
EconoJournal pudo confirmar que la mayoría de los actores presentó propuestas técnico-económicas por más de una central (el pliego autoriza a adquirir la concesión de hasta dos represas), por lo que se descuenta una disputa muy competitiva entre los jugadores están en carrera . Un escenario de este tipo era impensado dos semanas atrás, antes de que se conocieran los resultados de la elección.
Postergación
La presentación de ofertas que se realizó hoy apunta a reconcesionar por 30 años de las represas del Comahue , que representan en conjunto un 14% de la generación de energía del país.
Las represas están ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén y habían sido privatizadas en 1993 por 30 años. En la licitación por las nuevas concesiones el gobierno espera ofertas por más de US$ 700 millones .
La apertura de sobres estaba prevista para el jueves 23 de octubre, antes de las elecciones legislativas. Sin embargo, a menos de 24 horas de la fecha límite prevista en el pliego finalmente el gobierno postergó de apuro el proceso para este viernes. La decisión se tomó luego de que EconoJournal revelara que la posición oficial estaba conspirando contra la presentación de más ofertas, acrecentando las chances de unos pocos jugadores.
Un aspecto particular del proceso es que por primera vez una licitación millonaria en el sector energético se realizará en la plataforma digital Contrat.Ar , el portal de compras creado por la Oficina Nacional de Contrataciones , y no mediante un sobre físico y lacrado , el mecanismo tradicional de las compulsas del Estado.
Una fuente consultada por EconoJournal destacó que «no entiendo por qué, al menos en la oferta económica, no se aceptó el proceso de entrega de sobres sellados y lacrados que se abrieran en proceso público frente a escribano con los finalmente calificados . Ahí no tenés riesgos ni sospechas de ningún tipo. Aquí, una vez que subís la oferta al sistema ni tenés idea qué pasa ni quién o quienes la pueden ver «.