Hoy, la atención en Argentina se centró en la figura del presidente Javier Milei, quien se encuentra en una gira por Estados Unidos. Su discurso en el American Business Forum, donde defendió el capitalismo como "el modelo más moral", generó reacciones tanto en el ámbito político como en el económico. Además, la confirmación de Patricia Bullrich como jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado marca un nuevo capítulo en la estrategia legislativa del oficialismo, en medio de un clima de tensiones y expectativas.
Ejes del día
Discurso de Milei en Miami
Javier Milei, en su intervención en el American Business Forum, reiteró su apoyo al capitalismo y lanzó críticas hacia el político Zohran Mamdani. Este discurso, que incluyó un guiño a Donald Trump, busca fortalecer su imagen internacional y consolidar su agenda económica en un contexto de desafíos internos.
Patricia Bullrich al frente del bloque
La designación de Patricia Bullrich como jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado se presenta como un movimiento estratégico para Milei, que busca cohesionar a su partido en el legislativo. Bullrich, actual ministra de Seguridad, aportará su experiencia en un momento crucial para la gestión del gobierno.
Conflictos familiares en el ojo público
En el ámbito social, la figura de Marcelo Tinelli se vio envuelta en controversias familiares tras la denuncia de su hija Juana por amenazas. Este episodio ha captado la atención mediática, exponiendo las tensiones dentro de su familia y generando un debate sobre la privacidad de figuras públicas.
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política del día. Su discurso en Miami no solo busca posicionarlo como un líder fuerte en el exterior, sino que también intenta apaciguar las críticas que enfrenta en el país. La combinación de su retórica provocadora y su enfoque en el capitalismo como solución a los problemas económicos resuena en un electorado que busca cambios radicales.
Flash de datos
La designación de Bullrich se produce en un momento donde el oficialismo necesita consolidar su poder legislativo.
El conflicto familiar de Tinelli ha generado un debate sobre la exposición mediática y la privacidad de las figuras públicas.
Declaraciones destacadas
“No se dejen intimidar por algunos resultados locales”, afirmó Milei, en un claro mensaje a sus seguidores en un contexto de incertidumbre política.
Señales para mañana
Se espera que el gobierno continúe con su estrategia de comunicación, buscando reforzar su imagen ante la opinión pública. Además, la respuesta de la oposición a la designación de Bullrich podría marcar el tono del debate legislativo en los próximos días.
Lectura crítica
La jornada de hoy refleja un momento de tensión y transición en la política argentina. La figura de Milei, en el centro de la escena, enfrenta el desafío de traducir su retórica en acciones concretas que respondan a las expectativas de sus votantes. La designación de Bullrich puede ser un paso positivo, pero la incertidumbre sobre el futuro económico y social del país persiste, lo que invita a una reflexión profunda sobre los próximos movimientos en la política nacional.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca las reacciones de la oposición ante la nueva estructura del bloque de La Libertad Avanza y cómo esto influirá en la agenda legislativa del gobierno.
Marcelo Tinelli atraviesa días difíciles tras la denuncia por amenazas que presentó su hija Juana, un episodio que expuso tensiones dentro del clan familiar y generó gran repercusión en el ojo público. En medio de este difícil momento personal, Candelaria Tinelli celebró sus 35 años y el conductor le dedicó un mensaje cargado de emoción.
Desde Uruguay, donde grabó algunas escenas del reality Los Tinelli (Prime Video) y decidió refugiarse de la inesperada vorágine mediática, Marcelo recurrió a su cuenta oficial de Instagram (@marcelotinelli), para expresarle todo su cariño a la influencer.
"Rubi de mi alma, en este día tan especial quiero que sepas que, aunque hoy la distancia nos separe, mi corazón está ahí con vos . Feliz cumple amor mío", le escribió el conductor en el primer epígrafe de la conmovedora carta.
La publicación del conductor estuvo acompañada por un emotivo compilado de fotos musicalizado por la canción Que me alcance la vida de Sin Banderas en el que Marcelo compiló algunos de los momentos más significativos junto a Candelaria: desde cenas y vacaciones familiares con sus hijos Juana, Francisco, Micaela y Lorenzo, hasta presencias en eventos y la boda que la influencer celebró con Coti Sorokin en 2024.
De esta manera, Marcelo destacó el valor de las experiencias compartidas y los recuerdos construidos junto a su hija en común con Soledad Aquino: " Hemos vivido tantos momentos juntos a lo largo de los años y cada instante compartido me llena de orgullo y amor ".
Marcelo Tinelli subió fotos familiares junto a la carta que le dedicó a su hija Candelaria en el marco de sus 35 años. | Foto: Instagram
En ese sentido, el conductor lamentó no poder estar en el país para acompañarla en su día especial: " Los extraño a vos y a tus hermanos, y pronto estaremos todos juntos de nuevo , celebrando en familia como siempre".
"Quiero que sepas que la vida es una sola y vos te merecés cada alegría, cada sueño cumplido. Hasta el último de mis días, mi deseo es verte feliz, acompañarte y disfrutar cada etapa de tu vida ", subrayó a continuación.
Marcelo Tinelli homenajeó a su hija Candelaria por sus 35 años a través de las redes sociales. | Foto: Instagram
Para culminar su conmovedora dedicatoria, Marcelo enfatizó todo el cariño que siente por ella: " Te amo con todo mi corazón, que tengas un cumpleaños maravilloso".
"Me queda una frase que una vez leí “No esperes tenerlo todo para disfrutar de la vida, ya tienes vida para disfrutar de todo. Te amo por siempre @candelariatinelli", concluyó.
Marcelo Tinelli le dedicó unas sentidas palabras a su hija Candelaria en el marco de su cumpleaños. | Foto: Instagram
Mica Tinelli celebró los 35 años de su hermana Candelaria con una emotiva dedicatoria
En medio de la tensión familiar, Micaela Tinelli también recurrió a las redes para homenajear a Candelaria, con quien recientemente se mostró en público durante la celebración por los 60 años del restaurante Happening en Costanera Norte.
El emotivo saludo de Micaela Tinelli a Candelaria en el marco de sus 35 años. | Foto: Instagram
"Feliz cumpleaños a mi persona favorita. Mi otra mitad, Candelaria Tinelli. Te amo infinitamente" , escribió en una historia que publicó en Instagram, acompañada por una nostálgica imagen de su infancia junto a Candelaria sobre la cama de sus padres.
Así, junto a otra postal donde se las puede ver disfrazadas de Tinker Bell y Cenicienta, la mayor de las hijas de Marcelo Tinelli y Soledad Aquino resaltó: "Tu felicidad va a ser siempre la mía".
En medio de la interna familiar, Micaela Tinelli saludó a Candelaria por su cumpleaños. | Foto: Instagram
Lejos de pasar por alto el mensaje de su hermana, Candelaria no dudó en agradecerle el saludo y, con una cuota de humor, le respondió: "Lo que te amo no tiene sentido. (Aunque ojo que mamá ayer me contó que le pegabas a la panza cuando yo estaba dentro)".
La homenajeada Rachel Griffin Accurso (también conocida como Sra. Rachel) asiste a los premios Glamour Mujeres del Año en el Hotel Plaza el martes 4 de noviembre de 2025 en Nueva York. Foto: Evan Agostini/Invision/AP.
La influyente figura de entretenimiento infantil Ms. Rachel , conocida por su éxito en YouTube y Netflix, transformó la alfombra roja de los premios Glamour 2025 Women of the Year Awards en una poderosa plataforma de activismo político. La artista, cuyo nombre real es Rachel Accurso , no solo recibió un reconocimiento de la revista por su imperio mediático, sino también por su defensa de los niños afectados por el conflicto en Gaza.
Ms. Rachel hizo la declaración más fuerte de la noche al aparecer con un vestido reciclado que portaba un mensaje directo sobre el sufrimiento en la Franja. La pieza consistía en una falda negra con una blusa blanca de escote barco. La parte superior estaba bordada con una variedad de dibujos infantiles, basados en arte que niños del enclave palestino crearon para contar sus historias, según informó HAPER’S bazaar .
Los diseños incluyeron un dibujo de una paloma cubierta de flores y una joven que abraza una sandía, fruta que se convirtió en un símbolo de la resistencia palestina.
La sandía se convirtió en un símbolo de la resistencia palestina. Foto: Evan Agostini/Invision/AP.
A través de su cuenta de Instagram, Ms. Rachel reveló los nombres de los jóvenes artistas detrás de las ilustraciones, agradeció el poder compartir sus imágenes e historias e informó sobre las donaciones que realizó a todos los niños.
Accurso se ganó un lugar entre las voces más fuertes que buscan proteger a los niños de Gaza ante la guerra y el genocidio. En su trabajo, la celebridad infantil incluso presentó en su programa a Rahaf, una niña de tres años que sufrió la doble amputación de sus piernas , según HAPER’S bazaar .
Ms. Rachel reveló los nombres de cada uno de los artistas. Foto: Evan Agostini/Invision/AP.
Quiénes la criticaron
Este activismo le generó críticas de grupos proisraelíes, sobre todo después de publicar un video donde se la ve cantar la popular melodía “Hop Little Bunnies” mientras Rahaf baila a su lado.
A pesar del riesgo profesional, Accurso mantiene su posición. Declaró que debe recordar que las vidas de los niños son "más importantes que mi reputación". Afirmó a Glamour que su amor y cuidado por los niños "no termina en mis propios hijos" ni "en los niños de nuestro país", sino que "abraza a cada niño del mundo".
Su forma de activismo recibió críticas y generó polémica. Foto: Evan Agostini/Invision/AP.
Según Huffpost , la artista reveló que está dispuesta a “arriesgarlo todo” y su carrera “una y otra vez” para defenderlos, ya que para ella, "todo se trata de los niños".
Durante su discurso de aceptación en la ceremonia de premiación, Accurso señaló cada ilustración del vestido y nombró al niño que la dibujó. Compartió la historia de una de las artistas , Rama, cuyas hermanas murieron en Gaza. Ms. Rachel citó las palabras de la niña, a quien consideró más importante que las suyas: “Quiero decirle al mundo que mis hermanas no son números. Son lunas, son como las estrellas, brillan y destellan”, informó Huffpost .
Patricia Bullrich , actual ministra de Seguridad y senadora electa, compartió en sus redes sociales un video del encuentro que este miércoles mantuvo el presidente Javier Milei con los legisladores del oficialismo. El registro retrata el momento exacto en que el Presidente la confirmó, delante de decenas de legisladores, como jefa de de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta.
Así, desde el 10 de diciembre, la funcionaria reemplazará en el cargo a Ezequiel Atauche, que ya se despidió con un mensaje de agradecimiento a Milei.
"Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Esto es fundamental. Cuando tienen una duda vayan sobre quien articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich", dijo el Presidente, según el recorte que se encargó de difundir la ministra de Seguridad.
El anuncio fue recibido con aplausos de los asistentes en la reunión que se llevó a cabo en la Casa Rosada.
En tanto, Bullrich le agradeció "por la confianza" al titular del Ejecutivo y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia. "Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita", escribió Bullrich.
Bullrich se convirtió en una pieza clave del Gobierno libertario. Tras su desembarco en Seguridad, rompió con el PRO -al que llegó a presidir hasta hace pocos meses- y justo antes del inicio de la campaña en las elecciones porteñas, a inicios de mayo, se afilió a La Libertad Avanza.
Encabezó la lista de candidatos a senadores del partido violeta en la Ciudad, para los comicios legislativos del 26 de octubre.
En los últimos días, legisladores del PRO que respondían a Bullrich abandonaron el bloque amarillo y se sumaron a la bancada oficialista. La última de ellas fue Belén Avico, diputada que ingresó por Juntos por el Cambio en 2023 y que pertenecía al PRO. "Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para siempre", la saludó Bullrich.
El mensaje de adiós de Atauche
Quien también recurrió a las redes sociales fue Ezequiel Atauche , quien hasta ahora ocupaba la jefatura de bloque de La Libertad Avanza. Calificó como "un honor" haber sido elegido para ocupar ese lugar y destacó el camino legislativo que construyó el oficialismo.
Ezequiel Atauche, quien hasta ahora ocupaba la jefatura de bloque de La Libertad Avanza en el Senado. Foto Federico López Claro
"En este tiempo, gracias al trabajo en equipo y a los acuerdos políticos alcanzados, pudimos avanzar en la aprobación de leyes que marcan el rumbo de transformación que propuso el presidente Javier Milei", escribió Atauche. Repartió agradecimientos para los integrantes de la bancada y para los líderes de los otros bloques.
"Estos dos años fueron de construcción y aprendizaje. Orgulloso de ser parte de esta historia de transformación de nuestro país", añadió, antes de redoblar su agradecimiento a Milei y despedirse con la sigla VLLC.
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei habló este jueves en el American Business Forum que se realiza en Miami. Allí hubo un guiño a Donald Trump . "No se dejen intimidar por algunos resultados locales", pidió el Presidente, a propósito del triunfo electoral del demócrata Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. También defendió al capitalismo: dijo que es "el modelo más moral de todos los existentes". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 06.11.2025-22:38
Ricardo Quintela le pidió la renuncia a todo su gabinete
El jefe del Gabinete de ministros de La Rioja, Juan Luna Corzo, informó a través de sus redes sociales que "por instrucción del Gobernador, hoy se solicitaron las renuncias de todos los ministros, secretarios y subsecretarios de la Función Ejecutiva".
"Es preciso que el Gobernador tenga disponibilidad para reformular la composición del gabinete provincial para la próxima etapa de su gestión", escribió el funcionario sin más argumentos.
Quintela, además, le pidió la dimisión a "los responsables de organismos descentralizados y los integrantes de los órganos de administración de las sociedades y empresas en las que el Estado Provincial tiene participación".
Jue. 06.11.2025-22:14
Milei habló de “plebiscito entre dos modelos de país” y de un gobierno “con consenso social pero sin consenso político”
En las diecinueve horas que estuvo en Miami, el presidente Javier Milei tuvo como plato fuerte el discurso de 30 minutos que dio en el Kaseya Center ante unas 10.000 personas que concurrieron al America Business Forum.
El resto lo dedicó a actividades dentro del hotel, con una reunión de 50 minutos incluida como la que tuvo con el empresario mendocino José Luis Manzano. Milei, como su hermana Karina y como los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis Caputo y Pablo Quirno, pasó por la ciudad con perfil bajo. Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-21:55
El creador de la motosierra presidencial anunció que está haciendo otra para “uno de los funcionarios más importantes" del país
Mariano "Tute" Di Tella, el creador de la “Sierra de Poder“ que Javier Milei colocó en su despacho de la Casa Rosada y de la que la comitiva presidencial le entregó en febrero al magnate sudafricano Elon Musk anunció que está trabajando en un nuevo modelo. Aunque no dio nombres, anunció que sería para uno de los miembros del Gabinete.
“Comunico con orgullo, que estoy creando la Sierra de Poder para uno de los funcionarios más importantes y eficientes de la República. Posiblemente la Sierra Custom mas elaborada del Mundo”, contó, en tono enigmático, a través de su cuenta de Instagram.
Jue. 06.11.2025-21:37
Ezequiel Atauche se despidió de la presidencia del bloque libertario en el Senado
El senador, que hasta este jueves estuvo al frente de la bancada de La Libertad Avanza (LLA) se despidió de ese rol, le atardeció a Javier Milei y a su hermana Karina "por la confianza" y destacó que en este tiempo el oficialismo logró "avanzar en la aprobación de leyes que marcan el rumbo de transformación que propuso el Presidente".
"También reconozco el trabajo conjunto con los presidentes de los demás bloques del Senado. Más allá de las diferencias, logramos sostener un diálogo maduro y responsable, que permitió arribar a consensos en temas trascendentales para el país. Estos dos años fueron de construcción y aprendizaje", escribió en su cuenta de X.
Atauche será reemplazado en el rol por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que el 10 de de diciembre dejará ese cargo para asumir su banca en la Cámara alta.
Jue. 06.11.2025-21:19
“Sin dudas, vamos a tener Presupuesto”, aseguró Adorni
El jefe de Gabinete anticipó que el Congreso votará de forma afirmativa el Presupuesto enviado por el Ejecutivo para 2026. El documento ya tiene dictamen de mayoría y será debatido en el recinto.
“Es importante que con la mayoría de las provincias estemos de acuerdo que las cuentas tienen que estar ordenadas. Sin dudas vamos a tener presupuesto”, dijo Adorni por A24.
Jue. 06.11.2025-21:00
Karen Reichardt afirmó que todavía no leyó el reglamento de Diputados: "Es tedioso"
La diputada electa por La Libertad Avanza admitió que todavía no pudo leer el reglamento de la Cámara de Diputados, cuando falta poco más de un mes para que asuma su banca.
¿Vos sabes lo que fue desde que dije que sí y firmé? Este fin de semana lo voy a leer. Es tedioso, chiquito, letra chiquita, todo lo feo para los que no somos grandes lectores. Pero tengo que leer mucho ahora", expresó en declaraciones a CNN Radio .
Jue. 06.11.2025-20:33
El Gobierno recibirá este viernes a Ignacio Torres y a Raúl Jalil
Los gobernadores de Chubut y Catamarca se reunirán este viernes en la Casa Rosada con los principales funcionarios del gobierno de Javier Milei para continuar "en la búsqueda de consensos" sobre las reformas que se quieren enviar al Congreso.
“Estuve en la reunión con los gobernadores y el planteo del Presidente fue bien recibido por todos. Cuando hablas de modernización laboral hay un consenso general. No hay gremio que defienda a los trabajadores y esté en contra de una modernización laboral”, remarcó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, por A24.
Del encuentro con Torres y Jalil , se prevé que participen Adorni y Diego Santilli, quien fue elegido por el presidente Javier Milei como el nuevo ministro del Interior.
Jue. 06.11.2025-20:04
Javier Milei recibió las llaves de Miami
Tras su discurso en el American Business Forum de Miami, al presidente argentino le otorgaron simbólicamente las llaves de la ciudad.
"Te queremos dar un obsequio para los pro capitalistas y los anti comunistas. Es parte del ADN de la Ciudad ser libres y de libre comercio", le dijo al mandatario el alcalde de Miami, Francis Suarez.
Jue. 06.11.2025-19:34
La foto de Javier Milei con Rafal Nadal y David Nalbandián y Carlos Moya
El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, posaron junto con los tenistas Rafael Nadal, Carlos Moyá, y David Nalbandian, quienes también asistieron al American Business Forum en Miami.
Jue. 06.11.2025-19:16
Javier Milei convocó a "invertir en el país" y demostrar "la superioridad moral del capitalismo"
Sobre el final de su discurso, el Presidente aseguró que "no existe crecimiento económico sin la defensa del derecho a la vida y a la propiedad privada" y luego llamó "a formar parte del futuro" que, según dijo, se está construyendo en Argentina.
"Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo", enfatizó.
Jue. 06.11.2025-19:09
"En diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina", aseguró Milei
El Presidente se refirió a las reformas que planea levara adelante luego de la renovación parlamentaria que se concretará cuando el próximo mes asuman los legisladores electos el 26 de octubre. "Sepan que a partir de diciembre tendremos el congreso más reformista de la historia", afirmó.
"Junto con el resto de los miembros económicamente racionales del Congreso, construiremos la mayoría política que hace falta para aprobar las reformas que Argentina necesita. En este sentido, hablamos de una modernización laboral, hablamos de profundizar el camino de la desregulación y la baja de impuestos, hablamos de reformar las leyes penales", enumeró.
Jue. 06.11.2025-18:58
Javier Milei le agradeció a Donald Trump por "el acuerdo por la cuota de carne"
"Es hora de logra un consenso capitalista en Argentina. el sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora", dijo el mandatario argentino. En ese contexto, le agradeció a su par estadounidense, Donad Trump, "y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior".
Jue. 06.11.2025-18:53
Milei: "Dos de cada tres argentinos no quieren socialismo siglo XXI"
En otro momento en el que aludió al triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre, el Presidente hizo una interpretación sobre esos resultados y el "socialismo siglo XXI o, más conocido en estas tierras como los woke".
"Ya vivimos cómo décadas de estatismo convirtieron a la Argentina, de un país destinado a la grandeza, a un país en ruinas. Tenemos el deber y el desafío de reconstruirlo", señaló Milei.
"Lo fundamental es que dos de cada tres argentinos quieren este camino, dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, no quieren más socialismo del siglo XXI, se dieron cuenta de la mentira", añadió
Jue. 06.11.2025-18:46
"Hicimos un plan de estabilización con consenso social, pero sin consenso político"
Después de apuntar a maniobras de la oposición previo a las elecciones y de destacar la recuperación de los mercados tras la victoria de LLA, Milei se refirió al contexto en el que llevó adelante la primera mitad de su gobierno.
"Pudimos ver en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa siempre tuvo que lidiar. Esto es así porque tenemos un sector de la política tan destructivo, tan lejos del bien común, que le pone a todo el país un riesgo altísimo. Ahora que están más lejos que nunca de volver al poder podemos despejar ese miedo", sostuvo el Presidente.
"Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización tuvo consenso político. Lo que pasó en Argentina fue algo inédito. Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, sí, pero sin consenso político. Pero los embates desestabilizadores fueron dañinos para la sociedad", remarcó.
Jue. 06.11.2025-18:45
Javier Milei habló del "riesgo kuka", aludió a las elecciones en Nueva York y sugirió que el socialismo "ha entrado por la costa este"
En línea con los resultados de las elecciones en Argentina, Javier Milei sostuvo que en el país existía "temor a que volviera al poder el kirchnerismo", al que definió como "una se las sucursales del socialismo". En ese punto, sin mencionar la ciudad exactamente, aludió a los comicios en Nueva York, donde el martes se impuso el demócrata Zohran Mamdani.
" En algún lugar de la costa este ha entrado aquí ", dijo en relación con "los socialistas. "Se disfrazan del cordero y son peor que los rapaces lobos: es lo que llamamos riesgo kuka, riesgo kirchnerista, riesgo del socialismo", explicó.
Jue. 06.11.2025-18:37
En Miami, Milei definió a las elecciones de octubre como "un plebiscito entre el modelo del capitalismo y el de la servidumbre"
El Presidente continuó su análisis sobre los resultados de los comicios del 26 de octubre, a los que definió como "una victoria histórica".
"Considero relevante agradecer la confianza del pueblo argentino.¿Por qué digo que el esfuerzo valió la pena? porque lo que estaba en juego era gigantesco, era un plebiscito entre dos modelos de país: el del capitalismo o el de la servidumbre", agregó.
Jue. 06.11.2025-18:29
Así está el auditorio mientras habla Milei
Cerca de 10.000 personas observan la exposición de Milei en el America Business Forum. El Presidente comenzó su discurso a las 18.10, en un Kaseya Center que estaba al 60% de su capacidad. No estuvo colmado como pasó cuando habló Donald Trump el miércoles, pero tuvo más espectadores que la mayoría de los expositores, incluido Lionel Messi, que cerró el evento en el día inaugural.
Así está el auditorio de Miami en el que habla Milei.
Jue. 06.11.2025-18:28
Javier Milei, sobre las legislativas de octubre: "Hicimos todo lo que nos decían que no había que hacer y tuvimos un gran triunfo"
"Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política tradicional decía que no había que hacer y lo único que nos guió fueron los criterios éticos y morales y los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo: , ganamos en votos a nivel nacional y remontamos 14 puntos en la provincia de Buenos Aires", expresó en el escenario del American Business Forum.
Jue. 06.11.2025-18:19
El Presidente expresó su "orgullo" por compartir el escenario con Messi: "También puedo felicitar a un zurdo"
En su exposición, Javier Milei agradeció por la invitación al American Business Forum y expresó su "orgullo" por formar parte de la misma convocatoria a la que fue invitado Lionel Messi, una de las figuras que este miércoles asistió a la cita.
El mandatario destacó las virtudes del capitán de la Selección, a quien definió como "uno de los deportistas más importantes del mundo". "Yo también puedo felicitar a un zurdo", expresó en alusión a la condición futbolística del astro.
Jue. 06.11.2025-18:12
Javier Milei aludió a las elecciones en Nueva York: "No se dejen amedrentar por algunos resultados locales"
En el inicio de su presentación en el evento que se desarrolla en Miami, el presidente argentino aludió a los recientes comicios en Nueva York y le pidió a los presentes que "no se dejen amedrentar por algunos resultados locales".
Jue. 06.11.2025-18:05
Cómo fue la estadía de Javier Milei en el hotel de Miami
Desde que llegó al Marriot Marquisse, alrededor de las 2 de la madrugada (hora de Miami), el Presidente no salió del hotel. Su actividad se limitó a la reunión que, como contó Clarín, mantuvo con José Luis Manzano y con empresarios suizos que acercó el mendocino.
Tras su participación en el Forum, el mandatario argentino se irá en un vuelo privado a la cumbre de la CPAC, que se hará en en Mar -a- Lago.
Jue. 06.11.2025-17:56
Así salió Javier Milei del Marriot Marquis rumbo al American Business Forum
El Presidente salió del hotel donde se hospeda rumbo al American Business Forum, el evento que se lleva adelante en el Kaseya Center de Miami, donde en momentos más pronunciará su discurso.
Jue. 06.11.2025-17:48
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami
En el hall del hotel donde se hospeda, el ministro de Economía ultimó detalles de su indumentaria mientras mantenía conversaciones. Afrontó algunas dificultades para colocarse la corbata, antes de ir al American Business Forum de Miami a escuchar al Presidente
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami.
Jue. 06.11.2025-17:40
Patricia Bullrich será la presidenta del bloque de LLA en el Senado: el agradecimiento a Javier y Karina Milei
La senadora electa compartió en sus redes sociales un video del encuentro que mantuvo ayer el Presidente con los legisladores del oficialismo, en el que anunció que la todavía ministra de Seguridad será quien lidere el bloque libertario en la Cámara alta.
"Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Esto es fundamental. Cuando tienen una duda vayan sobre quien articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich", dijo el mandatario.
En tanto, Bullrich le agradeció "por la confianza" al titular del Ejecutivo y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia. "Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita", escribió Bullrich.
Jue. 06.11.2025-17:25
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
Como adelantó Clarín, el Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-17:01
Bullrich presentó el nuevo programa de ingreso profesional a la PFA: "Es un salto de calidad"
La ministra de Seguridad presentó el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y consideró que se trata de "un salto de calidad" porque “abre a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas policiales”.
“Hoy se abre la posibilidad de que entren al DFI, graduados universitarios, como oficiales y en el escalafón principal, para estar principalmente en tareas de investigación, de pericias, de escena del crimen, de ADN y de todo lo necesario para investigaciones complejas y exitosas como las que lleva adelante la fuerza”, destacó la funcionaria.
Según enumeró Bullrich, la convocatoria estará destinada a profesionales, en principio de hasta 40 años, de carreras como “Ingeniería; Administración y Contabilidad para los temas de lavado de activos; Sistemas para el uso de todas las tecnologías necesarias para una investigación criminal moderna; Criminalística y Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas”.
Jue. 06.11.2025-16:36
Autoridades de Salud, Economía y Justicia se reunieron con representantes de la ONU
Integrantes del los ministerios de Salud, de Justicia y de Economía participaron de una reunión con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los avances en la digitalización del sistema sanitario.
Desde la dependencia que dirige Mariano Cúneo Libarona destacaron el rol de "PROMESA, un mecanismo de mediación optativa, que ofrece a los argentinos una vía rápida y económica para resolver conflictos con obras sociales o prepagas, sin necesidad de ir a juicio".
Jue. 06.11.2025-15:41
Martín Menem afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque Milei "construye confianza con hechos"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque el presidente Javier Milei "construye confianza con hechos".
"Hoy el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses porque volvió la seriedad, el orden y la libertad. El Presidente @JMilei construye confianza con hechos", publicó Menem en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:25
Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza"
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza".
"Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio. Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para siempre", publicó Bullrich en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:06
Ritondo aseguró que el Congreso avanzará "rápidamente" con las reformas que impulsa el Gobierno
El presidente del bloque del PRO en Diputados Cristian Ritondo afirmó que se buscará avanzar “rápidamente” con las reformas que impulsa el Poder Ejecutivo, especialmente con el Presupuesto 2026 que “consolida el déficit cero”, y rechazó que en su partido esté en tela de juicio el liderazgo de Mauricio Macri.
En diálogo con radio Rivadavia , Ritondo destacó que las reformas que impulsa el Gobierno “son propuestas que están dentro del Consejo de Mayo” y remarcó que ojalá puedan "avanzar en esta agenda parlamentaria".
Jue. 06.11.2025-14:46
La inesperada visita que recibió Javier Milei en Miami: lo visitó José Luis Manzano junto a empresarios extranjeros
A las 10.45, por el lobby del hotel en en que se hospeda Javier Milei en Miami, apareció de imprevisto un jugador bien influyente y conocido del sector empresario.
Por la entrada del Marriot Marquis ingresó José Luis Manzano, acompañado por otros dos empresarios extranjeros, uno de ellos titular de un poderoso fondo de inversión suizo. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:59
Diego Spagnuolo dijo que los audios "son falsos" y pidió que se anule la causa penal
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo habló por primera vez de los audios en los que se refiere al presunto pago de coimas y dijo que "son falsos".
"Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla", dijo este jueves Mauricio D'Alessandro, nuevo abogado de Spagnuolo, en una audiencia en la Cámara Federal de Comodoro Py en la que pidió la nulidad de toda la causa. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:37
"Es renovación largamente reclamada": la posición del Gobierno sobre las nuevas autoridades de la CGT
El día después de las elecciones de las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde la Casa Rosada aseguraron que Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros) representan “una renovación positiva”, compuesta de “gente capaz”.
“No son un actor irrelevante. Son uno de los dos principales elementos claves en el proceso de trabajo”, destacó ante la agencia NA un interlocutor con acceso al despacho presidencial.
Jue. 06.11.2025-13:14
"Wado" De Pedro advirtió sobre los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos
El senador de Unión por la Patria y ex ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, planteó su “preocupación” por los acuerdos con los Estados Unidos y con el Fondo Monetario Internacional, debido a que aún no se conoce “lo que están firmando”, y advirtió que esto puede terminar “embargando el futuro de la Argentina”.
“Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI si no te plantás y defendés mejores condiciones, lo que ocurre es que terminan embargando el futuro de la Argentina”, subrayó De Pedro en diálogo con radio Splendid .
Jue. 06.11.2025-12:52
Victoria Villarruel respondió a las críticas por su mala relación con Milei y dejó un mensaje: "Yo no robo y nunca traicioné a alguien"
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a contestar mensajes de usuarios en redes sociales. Foto: Maxi Failla
En una nueva serie de intercambios en su perfil de Instagram con usuarios anónimos o desconocidos, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió las críticas por su mal vínculo con Javier Milei y reaccionó a los mensajes de quienes la arengaban con la consigna de "presidenta 2027".
"Le fallaste al presi, nos fallaste a nosotros", le reprochó un usuario en una publicación que realizó para compartir una fotografía del encuentro que mantuvo en el Senado con la titular del Instituto Counterpoint para Políticas, Investigación y Educación, Shea Bradley-Farrell, de Estados Unidos. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-12:31
Sorpresa en la reforma eléctrica: los usuarios residenciales tendrán tarifas de luz más altas que las empresas en el verano
La reforma del mercado eléctrico, que tiende hacia la privatización en la gestión del sistema con una mínima intervención del Estado, arrancó este mes con una sorpresa: los hogares pagarán en los próximos meses tarifas de luz más caras que la industria y los comercios. La situación se dará vuelta en invierno, explican los especialistas.
Así surge de la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que definió los precios mayoristas de la energía eléctrica que abonarán los usuarios en noviembre. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-11:29
Javier Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato
El presidente Javier Milei sugirió en una entrevista con el prestigioso medio británico Financial Times que sostendrá el esquema de bandas entre las que flota el tipo de cambio hasta el final de su mandato.
En la nota que el medio especializado en economía y negocios publicó este jueves advierten que Milei "sugirió que mantendría el peso dentro de bandas cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027 para moderar la volatilidad crónica de Argentina". Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-10:17
Javier Milei ya está en EE.UU.: cómo será su agenda en Miami y cuándo viaja a Nueva York
A las 00.48 del jueves, después de una escala en Lima, el avión ARG01 aterrizó en Miami con el presidente Javier Milei y una reducida comitiva que incluye a su hermana, Karina, al ministro de Economía Luis Caputo y al canciller Pablo Quirno.
Desde allí fueron directo al Hotel Marriot Marquis, donde estarán hospedados hasta la tarde, cuando Milei vaya al America Business Forum, un megaevento empresario en el que ayer expusieron Donald Trump y Lionel Messi, y en el cual el Presidente hablará cerca de las 17.30 de la Argentina, dos horas menos en Miami. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:48
El CEO de JP Morgan elogió a Milei y dijo que "quizás no sea necesario" un préstamo bancario: "Hay grandes empresas que quieren invertir en Argentina"
El director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, elogió la gestión de Javier Milei y afirmó que la Argentina "quizás no necesite finalmente un préstamo bancario" gracias al interés creciente de grandes empresas internacionales por invertir en el país.
"Hay alrededor de 100.000 millones de dólares de capital extranjero que bien podrían regresar a la Argentina", dijo Dimon en una entrevista con Reuters en Detroit. "Hay grandes compañías que quieren invertir allí ahora", añadió. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:12
Patricia Bullrich presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la PFA y la DFI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y al Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
La actividad será este jueves a las 10 en el Ministerio de Seguridad de la Nación, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes 2289.
Jue. 06.11.2025-08:56
"No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada del Gobierno": la advertencia sobre la reforma laboral de uno de los nuevos jefes de la CGT
Horas después de haber sido confirmado como uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio (SEIVARA), lanzó una advertencia al Gobierno sobre el proyecto de reforma laboral que pretende impulsar en el Congreso al asegurar que no aceptarán "ninguna propuesta alocada".
"Nosotros, para ser muy claros, no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quitas de derechos", sostuvo Jerónimo, quien este miércoles fue elegido para dirigir la central obrera junto a Octavio Argüello, de Camioneros, y Jorge Sola, de Seguros. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:41
El orden de Karina Milei y los libros de historia de Patricia Bullrich
Karina Elizabeth Milei sonríe. Su hermano, el Presidente de la Nación, la quiso reivindicar. Con los cambios aplicados en su Gabinete, Javier Gerardo Milei quiso respaldar a "El Jefe". Para el jefe de Estado, fue un modo de "cerrar" las heridas políticas del caso Spagnuolo y el caso Libra. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:20
El Gobierno pidió el plácet para Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.
Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín, aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Qué le espera a Virgo el viernes 07 de noviembre
Hay una situación familiar que se está volviendo compleja dejándote confuso. Resuélvelo, pero no seas tú quien se anime a dar el primer paso.
Salud : Tu temperamento te puede llevar a descuidar tu salud. No dejes de hacer ejercicio físico y atender a tu alimentación, que debe ser equilibrada.
Amor : Respecto al amor, la sensación de riesgo y los fuertes estímulos que recibes por parte del exterior te mantendrán alerta.
Dinero : Los negocios no marchan como esperabas, pero calma, no hay mal que dure cien años. Si quieres resultados, trabaja.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Qué le espera a Acuario el viernes 07 de noviembre
Si te cierras en tu punto de vista no llegarás a ningún lado. Recuerda que la base del entendimiento está en la comunicación.
Salud : Eres emprendedor, dinámico y de iniciativa. Compensa tu impaciencia y tu falta de persistencia y de tesón con un alto nivel de energía.
Amor : No despliegues tu poder de seducción delante de tu pareja, pues el conflicto no tardará en aparecer.
Dinero : Estás en buena forma y tu actuación profesional te atraerá atención. Sin embargo, sé honesto y examina tus verdaderos motivos.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Qué le espera a Piscis el viernes 07 de noviembre
Posibilidad de descontrol en tu entorno personal. Deja tus intereses de lado para dedicarte a actividades sociales.
Salud : Puedes sentir nerviosismo e impulsos eléctricos. El contacto con la naturaleza, y principalmente con el agua, puede descargarte.
Amor : Peleas y roces. Asuntos poco importantes se convierten en centrales. Cede en algo, abrirás un camino a la reconciliación.
Dinero : Sobre tus ambiciones a largo plazo, ten fe en ti mismo. Confía en lo que haces porque eso te ayudará a alcanzar tus metas.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Qué le espera a Sagitario el viernes 07 de noviembre
Hoy podrías sentir cierta soledad y aislamiento, sin ganas de relacionarte con nadie. Te haría bien hacer algo de deporte.
Salud : El tiempo que le dediques a tu gente es una buena inversión, por mil urgencias que tengas no olvides establecer saludablemente tus prioridades.
Amor : Abre tu corazón a tu pareja. No creas que mostrar tus sentimientos es cosa de débiles, sé tú mismo.
Dinero : Hoy los gastos y las preocupaciones no te permitirán concentrarte en tu trabajo. Haz un esfuerzo porque lo necesitas.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Qué le espera a Capricornio el viernes 07 de noviembre
Tus ideas son mucho más objetivas que en los últimos tiempos, y por lo tanto más fáciles de realizar. Ten fe en ti mismo.
Salud : Recupera el buen humor y disfruta de compartir más tiempo, aún en forma virtual, con tus amigos de siempre. Esmérate en aumentar tu vitalidad y carisma.
Amor : No creas que tu pareja desconoce tus movimientos. Te tiene bajo control, así que debes tener cuidado con lo que haces.
Dinero : Es hora de dedicarte a una tarea que te proporcione placer pero también dinero. Pone en marcha sueños largamente postergados.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
La ruda es una planta perenne originaria del sur de Europa y ampliamente cultivada en regiones templadas de América Latina.
La ruda es una planta perenne originaria del sur de Europa y ampliamente cultivada en regiones templadas de América Latina. Desde la antigüedad, es valorada no sólo por sus propiedades medicinales , sino también por el simbolismo espiritual que diversas culturas le atribuyen. Con un aroma penetrante y un sabor amargo , esta hierba ha sido utilizada tanto en la medicina tradicional como en rituales populares de protección.
Durante siglos, la ruda fue parte de boticas caseras para tratar dolencias digestivas, aliviar dolores menstruales y repeler insectos. En la Edad Media se le atribuían poderes para proteger contra “malas energías” , mientras que en América se integró a saberes ancestrales ligados a la medicina popular. Aunque muchas de estas creencias tienen un componente simbólico, su uso terapéutico también fue objeto de estudios científicos.
Según el sitio Mejor con salud , se valora por su acción antiespasmódica, antiinflamatoria, emenagoga (estimula la menstruación) y ligeramente sedante . No obstante, su uso debe ser cuidadoso, ya que en dosis elevadas puede resultar tóxica. Está contraindicada en embarazadas y personas con afecciones hepáticas.
Hoy, la ruda mantiene su lugar en la medicina natural, especialmente en forma de infusión, tintura o cataplasma. Su uso responsable, acompañado de conocimiento y moderación, puede ofrecer beneficios concretos para distintos malestares comunes.
Como infusión. La ruda está en la lista de las más famosas plantas medicinales.
Cuáles son las propiedades curativas de la ruda
La ruda se usa para aliviar picaduras de insectos, pequeñas heridas o irritaciones de la piel.
Qué precaución tener con la ruda
Por supuesto que hay que tener precauciones con el uso de la ruda. Su aceite esencial, en particular, contiene compuestos que pueden ser tóxicos en altas concentraciones.
Precauciones a la hora de usar la ruda.
No debe ser usada durante el embarazo, ni en tratamientos prolongados sin supervisión profesional. También puede provocar reacciones cutáneas si se aplica en grandes cantidades o en pieles sensibles.
La ruda representa un ejemplo de cómo una planta puede ofrecer beneficios concretos cuando se emplea con conocimiento. Su uso tradicional ha dejado huella en distintas culturas, y hoy sigue siendo un recurso de la medicina natural, siempre que se utilice con responsabilidad.
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este viernes 07 de noviembre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Aries
Horóscopo de hoy : Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles.
Salud : Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los baños de sales y la actividad física en el agua.
Amor : Dispones de tiempo para comprometerte. Las contradicciones te obligarán a tomar distancia y, si presionas, nada conseguirás.
Dinero : Entrarás en una etapa de tranquila espera. Tu patrimonio no se multiplicará en forma rápida, pero no perderás lo que posees.
Horóscopo de hoy
Tauro
Horóscopo de hoy : No abandones tus convicciones aunque el entorno te diga lo contrario. No has llegado hasta aquí por nada. Anímate a más.
Salud : Si alguien de tu familia tiene un problema, no dudes en ayudarlo. No olvides que te han ayudado a ti en otras oportunidades.
Amor : Aquellos que no tengan a quién rendirle cuentas estarán menos presionados, pero también algo deprimidos.
Dinero : Podrás dar un salto espectacular, pero tendrás que actuar en equipo. Los próximos días serán de ganancias y aprendizaje.
Horóscopo de hoy
Géminis
Horóscopo de hoy : Presta atención a las cosas, porque puede ser que te hayas olvidado de algo importante que no querrás perdértelo.
Salud : Estás pasando por grandes tensiones, es recomendable que te tomes un instante y trates de relajarte saliendo a correr o caminar.
Amor : Tu principal característica en las relaciones es la cautela, déjala de lado y dedícate solamente a amar.
Dinero : Lo que consigues es por tu esfuerzo del día a día, la fortuna es más que un golpe de suerte. Continúa así.
Horóscopo de hoy
Cáncer
Horóscopo de hoy : Se aproximan momentos de constantes cambios en tu vida, selecciona los más importantes y presta atención.
Salud : Es un período para poner en práctica aquello que has aprendido hace tanto tiempo, se aproximan buenos momentos afectivos.
Amor : Es momento de replantear algunas cosas en la relación, pero fíjate en cómo te expresas. Actúa con cautela y sinceridad.
Dinero : Eres muy eficiente y responsable en tus actividades y puedes resolver cualquier inconveniente. Trata de no distraerte.
Horóscopo de hoy
Leo
Horóscopo de hoy : Con ánimo de aventuras y sin indicios claros a tu favor. Tiempo de disfrutar sin reservas lo que quieres y lo que tienes.
Salud : Mucha actividad mental, nerviosismo y ansiedad. Intercala tu actividad con algo de actividad física aún dentro de tu hogar.
Amor : Excelente momento para la búsqueda del amor, puede darse en cualquier lugar. Es cuestión de mirar con atención.
Dinero : Podrás permitirte algún lujo. Puede ser un buen momento para gastar algún dinerillo en pedir te lleven a tu casa una cena de un buen restaurante.
Horóscopo de hoy
Virgo
Horóscopo de hoy : Hay una situación familiar que se está volviendo compleja dejándote confuso. Resuélvelo, pero no seas tú quien se anime a dar el primer paso.
Salud : Tu temperamento te puede llevar a descuidar tu salud. No dejes de hacer ejercicio físico y atender a tu alimentación, que debe ser equilibrada.
Amor : Respecto al amor, la sensación de riesgo y los fuertes estímulos que recibes por parte del exterior te mantendrán alerta.
Dinero : Los negocios no marchan como esperabas, pero calma, no hay mal que dure cien años. Si quieres resultados, trabaja.
Horóscopo de hoy
Libra
Horóscopo de hoy : Problemas por la reciente falta de un amor sincero o una pérdida afectiva. Hoy tendrás poca claridad de pensamiento.
Salud : Sentirás que has superado todas tus expectativas. Ese sentimiento de regocijo te ayudará a recargar tus energías.
Amor : Tiempo propicio para acometer el replanteo de algunos aspectos de tu relación de pareja, si es esto lo que deseas hacer.
Dinero : Estarás animado por lo bien que marchan tus negocios y por contar con personas dispuestas a auxiliarte en momentos difíciles.
Horóscopo de hoy
Escorpio
Horóscopo de hoy : Vientos de cambio para el más inquieto y curioso del Zodíaco. Te posicionarás muy bien en los negocios y en el amor.
Salud : Intenta planificar un viaje con amigos para luego de la pandemia. Te hará muy bien empezar a pensar en el futuro.
Amor : Ante la búsqueda de placer, encontrarás la respuesta justa en una persona muy especial. Un día maravilloso te aguarda.
Dinero : Deberás prestar mucha atención a todo lo que tenga que ver con asuntos legales o jurídicos, podrían causarte inconvenientes.
Horóscopo de hoy
Sagitario
Horóscopo de hoy : Hoy podrías sentir cierta soledad y aislamiento, sin ganas de relacionarte con nadie. Te haría bien hacer algo de deporte.
Salud : El tiempo que le dediques a tu gente es una buena inversión, por mil urgencias que tengas no olvides establecer saludablemente tus prioridades.
Amor : Abre tu corazón a tu pareja. No creas que mostrar tus sentimientos es cosa de débiles, sé tú mismo.
Dinero : Hoy los gastos y las preocupaciones no te permitirán concentrarte en tu trabajo. Haz un esfuerzo porque lo necesitas.
Horóscopo de hoy
Capricornio
Horóscopo de hoy : Tus ideas son mucho más objetivas que en los últimos tiempos, y por lo tanto más fáciles de realizar. Ten fe en ti mismo.
Salud : Recupera el buen humor y disfruta de compartir más tiempo, aún en forma virtual, con tus amigos de siempre. Esmérate en aumentar tu vitalidad y carisma.
Amor : No creas que tu pareja desconoce tus movimientos. Te tiene bajo control, así que debes tener cuidado con lo que haces.
Dinero : Es hora de dedicarte a una tarea que te proporcione placer pero también dinero. Pone en marcha sueños largamente postergados.
Horóscopo de hoy
Acuario
Horóscopo de hoy : Si te cierras en tu punto de vista no llegarás a ningún lado. Recuerda que la base del entendimiento está en la comunicación.
Salud : Eres emprendedor, dinámico y de iniciativa. Compensa tu impaciencia y tu falta de persistencia y de tesón con un alto nivel de energía.
Amor : No despliegues tu poder de seducción delante de tu pareja, pues el conflicto no tardará en aparecer.
Dinero : Estás en buena forma y tu actuación profesional te atraerá atención. Sin embargo, sé honesto y examina tus verdaderos motivos.
Horóscopo de hoy
Piscis
Horóscopo de hoy : Posibilidad de descontrol en tu entorno personal. Deja tus intereses de lado para dedicarte a actividades sociales.
Salud : Puedes sentir nerviosismo e impulsos eléctricos. El contacto con la naturaleza, y principalmente con el agua, puede descargarte.
Amor : Peleas y roces. Asuntos poco importantes se convierten en centrales. Cede en algo, abrirás un camino a la reconciliación.
Dinero : Sobre tus ambiciones a largo plazo, ten fe en ti mismo. Confía en lo que haces porque eso te ayudará a alcanzar tus metas.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Noviembre 2025 según la numerología: qué significa la vibración maestra 11 y el renacimiento emocional antes del reinicio de 2026. Foto: ilustración Shutterstock.
Después de un intenso recorrido por 2025, un “año de cierre universal 9”, noviembre nos invita a bajar la velocidad y a mirar hacia adentro, dice a Clarín la numeróloga Julieta Rutenberg .
Noviembre no es solo el mes 11 del calendario ; su número universal se define por un eje energético 20/2. Este número se calcula sumando el número del mes (11) con el número del año (9), lo que da 20, que se reduce a 2 (2+0=2). Este mes está, entonces, recorrido por las frecuencias matemáticas del 11, 20 y 2 . La numeróloga (@julirute) explica que esta combinación "es una de las más sensibles y significativas , ya que fusiona la energía del subconsciente y lo emocional".
La maestría del portal 11
Noviembre nos prepara para el gran reinicio de 2026, que será el Año 1. Para esto, se activa la energía maestra del 11. La frecuencia 11 actúa como un canal o portal, ofreciendo una conexión más directa con la verdad universal . Según explica la experta, el 11 es descrito como "la maestría en el plano emocional". Al ser el primero de los números maestros, duplica la energía del 1 (iniciativa) y, al sumarse, genera el 2, que "construye la intuición y la cooperación".
Noviembre nos prepara para el gran reinicio de 2026, que será el Año 1. Foto: ilustración Shutterstock.
¿Qué significa este aspecto? Según Julieta, "la conciencia debe domar a la psiquis". Este mes podría ofrecer la posibilidad de que "la parte más madura y consciente del ser, ordene y persuada a las emociones que muchas veces caen en desorden y caos". La psiquis, al tener procesos más inconscientes, "tiende a perderse y a repetir patrones y programas viejos que más de una vez ya están vencidos".
La misión del 11 es aprender a " equilibrar su alta sensibilidad y sus visiones espirituales con la realidad del mundo material, evitando el nerviosismo o la sobrecarga emocional". La conciencia, a diferencia de la psiquis, maneja "lucidez y discernimiento". Por lo tanto, el proceso del número 11 podría "fortalecer el yo soy, disuadir al ego para poder darle una nueva matriz a las experiencias emocionales".
El mes de noviembre, que está "recorrido por Escorpio, levanta y transmuta lo que hay en el fondo de la olla para ser liberado".
El foco en los vínculos y el juicio emocional del 20
La frecuencia maestra 11, a la vez, nos invita a hacer servicio. Foto: ilustración Shutterstock.
La frecuencia maestra 11 , a la vez, nos invita a hacer servicio. Esta energía podría conectar con la responsabilidad emocional y la capacidad de "empatizar con el prójimo, influir en otros o guiar situaciones a través de la palabra y el intelecto".
Noviembre "obliga a poner el foco en los vínculos ", por lo que es considerado el "mes ideal para la conciliación, para buscar el entendimiento".
Simultáneamente, el número 20 , que es la totalidad matemática del mes y el año en curso, maneja una vibración de "juicio y pesaje emocional y renacimiento". Ya en la recta final del ciclo del Año 9, esta energía podría pedirte una honesta "rendición de cuentas".
Noviembre "obliga a poner el foco en los vínculos". Foto: ilustración Shutterstock.
La vibración del 20 proporciona la posibilidad de "liberarnos de culpas y viejos patrones emocionales". Este trabajo consciente es "la última llamada para definir claramente las intenciones que llevarás al Año 1 (2026)". La energía 20 te podría revelar "lo que realmente querés y lo que ya no sirve en tu vida". Este período es descrito, en definitiva, como "la etapa de la crisálida antes de convertirse en mariposa".
Asesoró la numeróloga y counselor Julieta Rutenberg. En Instagram, @julirute.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Qué le espera a Libra el viernes 07 de noviembre
Problemas por la reciente falta de un amor sincero o una pérdida afectiva. Hoy tendrás poca claridad de pensamiento.
Salud : Sentirás que has superado todas tus expectativas. Ese sentimiento de regocijo te ayudará a recargar tus energías.
Amor : Tiempo propicio para acometer el replanteo de algunos aspectos de tu relación de pareja, si es esto lo que deseas hacer.
Dinero : Estarás animado por lo bien que marchan tus negocios y por contar con personas dispuestas a auxiliarte en momentos difíciles.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este viernes 07 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Qué le espera a Escorpio el viernes 07 de noviembre
Vientos de cambio para el más inquieto y curioso del Zodíaco. Te posicionarás muy bien en los negocios y en el amor.
Salud : Intenta planificar un viaje con amigos para luego de la pandemia. Te hará muy bien empezar a pensar en el futuro.
Amor : Ante la búsqueda de placer, encontrarás la respuesta justa en una persona muy especial. Un día maravilloso te aguarda.
Dinero : Deberás prestar mucha atención a todo lo que tenga que ver con asuntos legales o jurídicos, podrían causarte inconvenientes.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Daniel Morales es el ganador de la 28ª Edición del Premio Clarín Novela . Foto: Mariana Nedelcu.
Daniel Morales es el ganador de la 28ª Edición del Premio Clarín Novela . Foto: Mariana Nedelcu.
Hoy ha sido un día raro.
Poco después de despertarme, cuando me disponía a entrar en la cocina, una mosca pasó volando a unos centímetros de mi oreja derecha. Grande y gorda, muy negra.
Primero escuché el zumbido, luego la vi, y a continuación recordé que la noche anterior, mientras leía en la cama, una mosca entró en mi dormitorio. Las moscas no son habituales en Inglaterra en pleno invierno, pero no le di mayor importancia. La observé sin levantarme de la cama. Dará vueltas por la casa durante unas horas, pensé, y encontrará una salida. O puede que no la encuentre. La imaginé recorriendo la casa a solas, estrellándose varias veces contra cada ventana antes de probar con la siguiente, la vi entrar y salir de una habitación tras otra preguntándose qué clase de broma macabra era aquella. ¿Dónde estaba la salida? ¿Quién la había encerrado allí y por qué? Su aleteo se volvería más frenético a medida que creciera la ansiedad y después más pesado a medida que creciera el cansancio. ¿Había llegado su hora? ¿De verdad iba a morir de una forma tan tonta? La pobre mosca tardaría todavía un buen rato en aceptar que aquellas paredes frías serían su tumba, pero poco a poco asumiría su derrota, y al cabo de un par de días, exhausta, se retiraría a un lugar apartado y allí se echaría a esperar el final.
Eso fue lo que pensé anoche desde mi cama mientras veía a la mosca recorrer mi habitación muy despacio, casi a cámara lenta, como si la hubieran enviado a hacer una ronda de reconocimiento o como si volara en sueños, sonámbula. Me dio lástima. Estuve tentado de levantarme, abrir una ventana y ayudarla a salir, pero, tras media hora acostado, por fin había conseguido calentar las sábanas, y no estaba dispuesto a salir por nada del mundo. Además, a la pobre mosca tampoco debía de apetecerle salir a la calle.
Hacía un frío de muerte y me parecía improbable que ninguna mosca, ni siquiera una bien alimentada como aquella, sobreviviera más de un par de horas a la humedad de la noche londinense.
Me concentré en el libro que estaba leyendo y poco después me dormí.
Por la mañana, cuando me desperté, me había olvidado por completo de la mosca.
Ahora que ya no estaba bajo la seguridad del edredón nórdico, el frío concentraba todos mis pensamientos. Lo sensato habría sido encender la calefacción, pero mi sueldo no da para esa clase de lujos, y no me quejo. Me considero afortunado de poder alquilar un apartamento para mí solo, y si eso me deja poco margen para otros gastos, lo asumo con gusto.
Mi forma de combatir el frío consiste en enfundarme en cuatro capas de ropa en cuanto salgo de la cama, y eso fue lo que hice esta mañana. Entré en el baño, salí, y he aquí que cuando me dirigía a la cocina volví a encontrármela. La mosca. Era la misma de la noche anterior, pensé. No podía ser otra. Negra, con reflejos azulados y del tamaño de un pistacho, era un moscardón imponente, pero volaba tan despacio, con tanta mansedumbre, que no me produjo asco, sino ternura.
–¿Todavía no has encontrado la salida? –dije.
Por toda respuesta, ella se limitó a seguir flotando en la sala, como un globo aerostático, dejada arrastrar por las invisibles corrientes de aire helado que recorrían mi casa. También ella parecía dirigirse a la cocina. Entramos juntos, y entonces vi a las demás. Eran alrededor de veinte. Grandes y gordas, igual que la otra. Descansaban en el cristal de la ventana, tras el fregadero. Me detuve en seco. ¿Qué estaba pasando? Veinte moscas grandes como pistachos no son una vista agradable, y mucho menos cuando acabas de levantarte y te dispones a preparar el desayuno. Pensé en matarlas a golpes. No con las manos desnudas, sino con la ayuda de un trozo de cartón o un folleto publicitario.
Pero la sola idea de machacarlas contra el cristal me revolvió el estómago. Habría sido distinto de haberse tratado de moscas corrientes, pero aquellos monstruos alados debían de tener un buen montón de sangre en el interior, corazón, estómago, intestinos, y no me apetecía pasarme la mañana recogiendo trozos de alas impregnadas en vísceras. Además, me habría sentido mal conmigo mismo. No soy un psicópata. A partir de determinado tamaño, todo animal o bicho adquiere ciertos derechos, y el más básico de ellos es el derecho a la vida. Matarlos sin causa justificada es cometer asesinato. Aquellas moscas eran lo bastante grandes para gozar de toda una carta de derechos fundamentales, y yo siempre he respetado los derechos fundamentales.
–Haya paz –dije mientras avanzaba despacio hacia la ventana–. No os alteréis, moscas. No quiero haceros daño.
Ellas aguardaron inmóviles, a la expectativa. El menor movimiento en falso por mi parte las haría salir en desbandada, y eso eliminaría en el acto toda posibilidad de someterlas. Se arremolinarían en torno a mí como un torbellino de pistachos negros, trabajarían en equipo para desorientarme y luego abandonarían la cocina y colonizarían la casa entera. Debía mantener la calma.
Alargué lentamente una mano hacia la manilla de la ventana. Una mosca se alejó dando una carrerita sobre el cristal. Giré la manilla. Quienes hayan vivido en estas tierras sabrán que muchas ventanas inglesas tienen la particularidad de nunca abrirse del todo, sino solo uno o dos palmos. Creo que el objetivo es impedir la entrada a los ladrones.
Aquí la mayoría de la gente vive en casas, no en bloques de pisos, y los barrotes no se consideran de buen gusto. Una ventana que nunca se abre del todo es un truco sencillo y elegante para blindar tu hogar contra los intrusos, pero no facilita la tarea si lo que te propones es expulsar a un escuadrón de moscas gigantes de tu cocina. Agarré un rollo de servilletas y traté de guiarlas con suavidad hacia la abertura. Una de ellas echó a volar, no hacia la abertura sino en general, hacia ningún sitio. Después lo hizo otra y después otra. Lo hicieron en sucesión ordenada, no todas a la vez y a lo loco, y eso me ayudó a no entrar en pánico. Extendí los brazos como un espantapájaros para impedir que escaparan hacia la sala de estar. Acorralé a una, la arrinconé hasta que no le quedó otra opción que escapar por la ventana entreabierta, y luego, armándome de paciencia, hice lo mismo con las demás. Al cabo de media hora no había ninguna mosca a la vista. Cerré la ventana y suspiré aliviado.
Agustina, la joven a la que le quitaron la licencia y que fue golpeada por un jubilado.
Las imágenes se hicieron virales. Mostraban a una joven de 23 años siendo agredida agredida por un jubilado que reaccionó de forma violenta, ya que -sostuvo- ella dejó mal estacionado su auto frente su garaje de Villa del Parque. Esos videos trajeron otros videos y el caso tomó una deriva particular: Agustina, la conductora agredida, recibió la mala noticia de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le quitará la licencia de conducir por su temeraria y arriesgada manera de manejar.
La joven fue noticia durante toda la jornada de este jueves e incluso denunció al jubilado y recibió de parte de las autoridades un botón antipánico para resguardarse del agresor.
Conocido el caso de Agustina, se difundieron videos que ella subió a sus redes mostrándose al volante, en actitud temeraria. Se filmó cuando llevaba el auto a más de 150 kilómetros por hora o manejando sin las manos.
Al darse a conocer estas escenas, en las que ella ponía en riesgo a los demás automovilistas, y al multiplicarse el descontento de otros usuarios en las redes, la ANSV comunicó que le quitará el registro de conducir.
"Una conductora que fue noticia hoy en Villa del Parque (CABA) por otro caso, será suspendida luego de conocerse videos en sus redes sociales donde se filmaba mientras manejaba a más de 150 km/h", informó la Agencia de Seguridad Vial.
Y agregó "Luego de varias denuncias que diferentes usuarios enviaron a la ANSV, el organismo identificó a la conductora y tomó la decisión de pedir la inhabilitación de la Licencia de Conducir , por poner en riesgo a terceros".
Además, desde el organismo denunciaron que el vehículo que utiliza Agustina no tiene patente trasera , en otra infracción realizada.
"Ahora deberá ser notificada por la jurisdicción que emitió su licencia y evaluada para demostrar que puede conducir sin representar un peligro en las calles. En tiempos de contenido y viralización en redes, el hecho se suma a otros en los que la imprudencia se convierte en show", explicó la ANSV.
Al final de su comunicado, desde el organismo aclararon que esta medida "no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió" Agustina.
La reacción del jubilado en Villa del Parque
El incidente con el jubilado ocurrió el miércoles por la tarde sobre la calle Terrada al 2600, cuadra en la que ambos tienen sus casas.
El conflicto comenzó cuando Agustina estacionó su auto cerca de la salida del garaje del agresor: "Yo estaba cambiándome para ir al gimnasio. Escuché ruidos, miré por la ventana y lo vi golpeando mi auto. Bajé a pedirle explicaciones y empecé a filmar", relató la joven en diálogo con A24 .
La secuencia fue filmada en tres partes, y aunque no se ve el total del conflicto, quedaron registrados varios momentos que demuestran la violencia de lo sucedido.
En el primero de ellos, se puede escuchar a la joven recriminarle al hombre lo que hizo con su auto: "¿Qué hacés? Le pegaste una patada a mi auto". La respuesta del anciano, vestido con una campera bordó, fue también en tono elevado: "¿Qué problema te hacés?".
Un jubilado golpeó a una joven tras acusarla de estacionar mal su auto.
La situación escaló de inmediato. El hombre se abalanzó sobre ella, que le advirtió que lo estaba filmando y en su afán para que no se le acerque más, Agustina le puso la mano en el pecho. Eso pareció incrementar aún más el enojo del hombre que, tras decirle "¿qué hacés?" le pegó una trompada. Allí, en medio de gritos, termina el primero de los videos que subió la propia chica a sus redes.
“Le dije que iba a llamar a la Policía, y ahí fue cuando me pegó una piña en la cara. En el medio de los dedos tenía la llave del auto, así que me cortó el labio y me lastimó la pera”, explicó ella.
En otro video que Agustina subió luego a las redes, mostró una herida en el labio, producto del golpe.
Franco Colapinto y Pierre Gasly, una pareja que seguirá unida en 2026. Foto: AP
"Brasil te amo" , escribió Franco Colapinto en Instagram el 4 de noviembre. La foto, de aparente normalidad, ocultaba un mensaje: una escena de la película En Busca del Destino, con una fórmula matemática. Los mensajes encriptados se multiplicaron, a inicios de esta semana, en las historias que en la red social subieron sus managers, María Catarineu y Jamie Campbell Walter y se repetía una variable: el número 43. Incluso, este jueves, el piloto volvió a postear una foto -cabalgando un caballo para una producción de Sky Sports- y escribió 434343434343434343434343434343434343434343 . Faltaba, sin embargo, un integrante de esta novela de misterio y lo hizo a horas de que (¿quizás?) se desvele el misterior: Alpine publicó la fecha 7/11/25 y preguntó a sus seguidores "¿ya has hecho las cuentas?" .
Cuando terminó el Gran Premio de México, Clarín se comunicó con la escudería francesa por la posibilidad de que la semana previa a Brasil se anunciara la continuidad del piloto argentino como titular para la próxima temporada. "Nada inminente", contestaron y señalaron a "noviembre" como "deadline". Había, claro, un motivo: la fecha ya estaba fijada y escondía detrás el número 43. Sí, por si todavía alguien no hizo las cuentas, 7+11+25 da como resultado... 43.
Aunque faltan unas horas para ese día, Alpine y los mensajes encriptados del entorno de Colapinto solo permiten ilusionarse con el anuncio que el público argentino espera desde que el bonaerense de 22 años volvió a subirse a un auto de Fórmula 1 en Imola, en mayo pasado. Pasaron casi seis meses de ese día pero la espera habrá valido la pena porque, de confirmarse, el argentino integrará por primera vez el listado de titulares de la F1.
Sí, su carita aparecerá cuando la categoría complete ese juego de la silla que año a año sube a sus redes sociales con las butacas disponibles cuando falta poco para el final de la temporada.
El martes pasado, además de alimentar su feed con esa sugerente foto modificada, Colapinto cambió la descripción de su bio y sumó el número 43. Al día siguiente, María volvió a postear: esta vez, era una foto con Jamie pero que escondía, pintado en blanco sobre una pared del mismo color, el 43.
Pero los mensajes no aparecieron solamente en las redes del núcleo más cercano al piloto; Gaston Parisier , dueño de Bigbox, uno de los sponsors personales del piloto, subió una imagen con números primos y escribió: "Cada uno se niega a dividirse por nadie más que por sí mismo y por EL UNO. Son los rebeldes del reino de los números, incorruptibles, solitarios, impredecibles. Hay algo casi poético en ellos: no siguen un patrón aparente, y sin embargo tejen el ritmo profundo del orden matemático. Son raros y, cuanto más avanzás, más escasos se vuelven, pero nunca desaparecen. Siempre hay otro primo esperando más allá, como una estrella aún por descubrir. Los antiguos pitagóricos creían que los números tenían alma, y si eso fuera cierto, los primos serían los espíritus libres del cosmos numérico: inalcanzables, infinitos y fundamentales" . ¿Qué tenía de particular el mensaje? Faltaba el número 43.
Sean Summers , CMO de Mercado Libre -otra de las marcas que acompaña al oriundo de Pilar y que puso su logo en el A525 en Austin, México y aquí en Brasil-, mostró una compra en la versión brasileña de la app de e-commerce de una lapicera amarilla y escribió "llega mañana" , publicación que Marcos Galperin, fundador de ML, retuiteó.
A horas de que llegue la fecha indicada por Alpine, ¿quién puede descartar que el 43 vuelva a aparecer? Parece que solo hay que esperar.
Agentes federales detuvieron a un ciudadano americano y se llevaron a su hija de 1 año. Foto: AP Photo/Carolyn Kaster, File.
Una acción de agentes federales de inmigración desató una fuerte polémica en Los Ángeles, California. Durante un operativo realizado en las afueras de una tienda Home Depot , los oficiales detuvieron a un ciudadano estadounidense, pero lo que generó un repudio inmediato fue el accionar de dos agentes que, tras el arresto, subieron al vehículo del hombre y se fueron con su hija de un año asegurada en el asiento para bebés.
La escena quedó registrada en un video que filmó un miembro de la Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles, una coalición que agrupa a defensores de los inmigrantes. Las imágenes muestran al hombre con las manos en la espalda, apoyado contra su auto, antes de que los oficiales se lo lleven escoltado.
Acto seguido, dos agentes con cascos, chalecos antibalas y el rostro cubierto ingresaron al automóvil y lo pusieron en marcha. Mientras el coche se alejaba, se escuchaba a la gente gritar: “ ¡Hay un bebé en la parte de atrás! ”.
El hombre fue detenido afuera de un Home Depot. Foto: AP Photo/Richard Vogel, File.
La situación generó una condena inmediata por parte de las organizaciones civiles. Lindsay Toczylowski, cofundadora del Immigrant Defenders Law Center, calificó el hecho como “un acto peligroso”. La abogada sostuvo que el accionar de los hombres armados fue arriesgado y que se debieron haber respetado los protocolos para asegurar el mejor interés de la menor.
El bufete de abogados, que maneja casos de inmigración, asistió a la familia para lograr la reunificación, aunque no representa al detenido dado que es ciudadano americano. Toczylowski confirmó que parientes de la niña la recogieron horas más tarde en oficinas federales de Los Ángeles.
La versión de las autoridades
La versión oficial de las autoridades fue muy diferente. Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado. Allí afirma que el ciudadano americano salió de su vehículo con un martillo en la mano y lanzó piedras a los agentes de la Patrulla Fronteriza que realizaban el operativo.
A raíz de este incidente, los oficiales arrestaron al hombre para investigar un presunto asalto. Además, el DHS reveló que en el auto se encontró una pistola que figura como robada en el estado de Nueva York. Sin embargo, las autoridades no respondieron a las preguntas sobre por qué los agentes se llevaron el vehículo con la niña adentro. El vocero sí confirmó que, durante la operación, se detuvieron a cinco inmigrantes bajo sospecha de violaciones migratorias.
Qué dijo la familia del detenido
La familia, mientras tanto, vive momentos de mucha incertidumbre y temor. Maria, la madre del detenido y abuela de la niña (ambas también ciudadanas estadounidenses), relató a la prensa que recibió una llamada el martes desde un número desconocido para ir a buscar a su nieta a las oficinas de la Patrulla Fronteriza. La mujer no quiso revelar su apellido para proteger la identidad de la menor.
La situación generó polémica y críticas hacia los agentes federales. FOTO: REUTERS/Jim Vondruska/File Photo.
“ Es algo muy aterrador. No sabemos quiénes eran esas personas ”, expresó María en español, tras ver el video del incidente. Si bien la niña se encuentra bien, la abuela afirmó que pide por su padre, un hombre que nació en California y que trabaja en la industria gastronómica. Hasta el momento, se desconoce el paradero del hombre.
La opinión de los expertos sobre el accionar de los agentes federales
La decisión de los agentes de llevarse el auto con la bebé generó debate incluso entre los expertos. Ed Obayashi, fiscal especial en California y experto en prácticas policiales, explicó que si bien en los operativos locales es habitual que los oficiales trasladen a los niños al patrullero y llamen a una grúa para evitar responsabilidad sobre el auto, una redada federal presenta un escenario diferente.
Obayashi consideró que, con gente alrededor que grababa la situación, los agentes probablemente tomaron la mejor decisión en un intento de “ sacar el vehículo y a la niña de allí y llevarlos a un lugar seguro ”. A pesar de esta justificación, el debate sobre el uso de la fuerza y el respeto a los protocolos de menores de edad permanece abierto.
Con información de la agencia AP.
Boca River superclásico.
Este domingo se juega uno de los partidos más esperados del año. El Superclásico entre Boca Juniors y River Plate por la fecha 15 del Torneo Clausura , desde las 16.30 , se disputará en La Bombonera y será trasmitido en vivo por ESPN Premium y TNT Sports.
El Xeneize llega al duelo en su mejor momento del año, viene de lograr dos triunfos seguidos como visitante frente a Estudiantes de La Plata por 2 a 1 y Barracas Central por 3 a 1, es el puntero de la Zona A con 23 puntos y se encuentra en la segunda posición en la tabla general, clasificando momentáneamente a la siguiente Copa Libertadores .
River vs Boca. FOTO: Maxi Failla
El Millonario es todo lo contrarío, el conjunto de Núñez perdió 8 de sus últimos 10 partidos y quedó eliminado de la Copa Libertadores frente al Palmeiras y de la Copa Argentina tras caer por penales ante Independiente de Mendoza . El entrenador Marcelo Gallardo sigue sin levantar cabeza, no logra hacer funcionar a un plantel de elite. Su equipo marcha 6° en la Zona B , y peligra su clasificación al máximo torneo continental si sufre una derrota frente a los dirigidos por Claudio Úbeda.
El árbitro designado para repartir justicia es Nicolás Ramírez , el flamante referí que dirigió la final de la Copa Argentina , se hará cargo del encuentro por tercera vez consecutiva. Estuvo el semestre pasado en el triunfo por 2 a 1 en el Estadio Monumental y también fue juez de la victoria por 1-0 en La Bombonera . Es decir, lleva dos victorias a favor de River. En el VAR va a estar Héctor Paleta , también por tercera vez consecutiva.
Nicolás Ramírez. FOTO: Marcelo Carroll - FTP CLARIN
La posible formación de Boca vs River por el Torneo Clausura
Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
La posible formación de River vs Boca por el Torneo Clausura
Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; Maxi Salas.
Boca vs. River Plate, por la fecha 15 del Torneo Clausura: todos los datos
Hora: 16:30
TV: ESPN Premium y TNT Sports
Árbitro: Nicolás Ramírez
Estadio: Alberto José Armando
Con el número de placa puedes conocer el estado de tu historial en pocos minutos. Foto: Pexels.
En Estados Unidos, muchas multas de tránsito no se notifican en el momento de la infracción, especialmente cuando provienen de cámaras o radares automatizados. Por eso, verificar si tu vehículo tiene alguna infracción pendiente es una práctica cada vez más común entre los conductores.
Una de las formas más simples y efectivas de hacerlo es utilizando el número de placa del auto . En 2025, varios estados y plataformas digitales ofrecen sistemas de búsqueda online que permiten ingresar la matrícula del vehículo y conocer al instante si hay multas registradas.
Este método no solo ahorra tiempo, sino que ayuda a evitar sorpresas a la hora de renovar el registro, vender el auto o contratar un seguro. Además, da la oportunidad de resolver cualquier infracción antes de que genere recargos o sanciones adicionales.
A continuación, te contamos cómo hacer esta búsqueda por placa, qué necesitas y qué plataformas oficiales están disponibles en Estados Unidos.
Buscar multas de tránsito por placa en USA 2025: guía rápida
La búsqueda online permite resolver el proceso de manera rápida y evitar problemas.
Buscar multas de tránsito por número de placa es un procedimiento sencillo y accesible desde computadoras o teléfonos móviles . Este sistema permite consultar si un vehículo tiene infracciones registradas en determinadas bases de datos estatales o nacionales, sin necesidad de tener a mano el número de licencia de conducir.
Para iniciar la búsqueda, solo necesitas el número completo de matrícula del vehículo y, en algunos casos, el estado en el que fue emitida. Algunas plataformas también piden confirmar el tipo de vehículo (auto, camioneta, motocicleta) para afinar los resultados.
El resultado muestra si existen multas activas, su fecha, tipo de infracción (exceso de velocidad, mal estacionamiento, cruce con luz roja, etc.), monto a pagar, y si la multa está vencida o aún dentro del plazo. Muchas de estas plataformas ofrecen además enlaces directos para pagar la infracción o iniciar un reclamo .
Plataformas disponibles en 2025
En 2025, casi todos los departamentos de vehículos motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de los estados tienen buscadores en línea integrados. Sin embargo, también existen portales que centralizan información de múltiples jurisdicciones , facilitando el acceso.
Algunas de las más utilizadas son:
Muchas plataformas ofrecen enlaces directos para pagar la infracción o iniciar un reclamo.
Es importante destacar que no todas las infracciones están disponibles en sistemas nacionales . En ocasiones, deberás revisar el portal del estado o condado donde crees que ocurrió la infracción para obtener la información más precisa.
¿Por qué es útil hacer esta consulta?
Consultar multas por placa te permite mantener tu historial de manejo limpio, resolver problemas antes de que escalen y evitar complicaciones con el registro del auto. En muchos estados, tener multas pendientes puede impedirte renovar la matrícula o generar recargos por intereses.
Además, las aseguradoras suelen revisar los historiales de conducción al establecer el costo de las primas. Si tienes multas no resueltas, podrías terminar pagando más por tu seguro de auto.
También es una herramienta útil si estás por comprar un vehículo usado . Verificar si la placa tiene multas pendientes te ayuda a asegurarte de que no estás adquiriendo un auto con deudas ocultas.
Luis Caputo y Scott Bessent. El secretario del Tesoro desalentó la dolarización total de la economía argentina.
La negociación fue en el más absoluto secreto. Fue en Washington y se acentuó cuando Toto Caputo se instaló en EE.UU. durante la primera quincena de octubre.
Hubo un intento concreto para que Argentina instrumente una dolarización total de su economía . La iniciativa abortó al poco de avanzar: fue la historia de la dolarización que no fue.
La primera noticia la adelantó el Financial Times . Pero Clarin confirmó en fuentes de Washington y de Buenos Aires lo siguiente: que en esas cruciales jornadas hubo sondeos y negociación para imponer la dolarización en Argentina.
La impulsaron el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional de Washington . Ambos bajo el paraguas, y avalados, por un deseo de Donald Trump: usar a la Argentina como experimento para extender el uso del dólar en el mundo.
Pero esa movida tuvo resistencias y también la apatía de figuras claves que pusieron paños fríos al proyecto. Clarín confirmó que la Reserva Federal de Jerome Powell – enfrentado con Trump - no alentó la dolarización y mostró absoluta indiferencia: ni siquiera hizo una evaluación del tema.
El primer freno – así afirman – que apareció en esos convulsionadas jornadas fue del propio Toto Caputo . El ministro le había dicho a Scott Bessent que la “Argentina no está ahora en condiciones de dolarizar”.
Desde el inicio del gobierno, los “Totoboys” no simpatizan con la propuesta. Por eso, la estrategia monetaria que se instrumentó fue inversa a las promesas de campaña de Javier Milei: dolarizar y explosionar al BCRA.
Para tener éxito, la “dolarización” necesita de billetes verdes. Argentina no los tiene. Hasta el propio FMI le exige aumentar las reservas. Un estudio que circula entre los banqueros más importantes de Argentina confirma la montaña de dólares necesarios para el proceso. Primero, unos U$S 30.000 millones para cubrir la Base Monetaria. Pero además otros U$S 60.000 millones para respaldar los depósitos en los bancos.
Después, fue el propio Bessent quien desalentó en Washington la ola dolarizadora. El jefe del Tesoro buscaba un salvataje para Argentina. Y al comienzo en el menú de opciones no estaba descartada la dolarización. El propio Bessent lo admitió cuando recibió en octubre a los “Totoboys”: habló de que evaluaba “diversas opciones” para ayudar a la Argentina. Entre ellas estaba una eventual dolarización, que propiciaba el “ala política” de la Casa Blanca.
Pero Bessent frenó el exitismo trumpista . Hizo consultas técnicas y los funcionarios del Tesoro desaconsejaron avanzar en una dolarización. El FMI – que audita a la Argentina - también opinó en secreto y acompañó esa posición técnica: Argentina no está en condiciones de dolarizar.
Las dudas de Bessent, la apatía de la Reserva Federal, los cuadros técnicos del Tesoro y el FMI frustraron la operación política que impulsó la Casa Blanca. Así fue la historia íntima del proceso.
La cuestión se discutió entre el 2 y el 13 de octubre. Fue cuando Toto lideró una nutrida y hermética misión del equipo económico. Descartada la dolarización, la ayuda se orientó a algo más convencional: un salvataje financiero a través del swap de U$S 20.000. La idea – como anticipó el Financial Times – se había activado entre agosto y septiembre. Los equipos de Marcos Rubio consultaron al halcón dolarizador Steve Hanke sobre Argentina.
Washington quiere profundizar las nuevas “relaciones carnales”. Ven a la Argentina con condiciones – por nuestra inestabilidad - para experimentar ese proyecto.
Por eso, el equipo político de Donad Trump se quedó mascullando bronca. Ellos tienen un programa: quieren ampliar el uso del dólar en el mundo y ven con interés la situación de Argentina y también – si voltean a Maduro -, Venezuela.
Es cierto que – cada día – se usan menos dólares. En el 2010 los países emergentes tenían un 70 % de sus reservas en dólares. Hoy bajaron al 59%. Pero la operación también tiene inconvenientes políticos . En Argentina un cambio monetario requiere una aprobación del Parlamento.
Javo – aun con el triunfo electoral– no tiene mayoría en el Congreso. Ahora trata de mendigar una ayuda de los gobernadores para hacer viable la reforma laboral y tributaria. El último encuentro con los mandatarios fue superficial: solo se buscó la foto y se conoce que ahora nadie se niega a una selfie . Pero los gobernadores lo dijeron concreto: quieren más fondos y dejar que Milei los maltrate.
El peronista Raúl Jalil dijo apenado: “por su culpa me tratan de narcotraficante”. Gustavo Sáenz – pícaro e ingenioso– se montó en la cuestión: “Raúl, debemos ser del mismo cártel, porque a mi también me lo dicen”. Milei se mostró afable y pidió: “arranquemos de cero”. No fue una charla en profundidad. Milei dio esta superficial explicación sobre las reformas al Código Penal: “básicamente es 'el que las hace las paga'”.
Encima – un día después – quien organizo el encuentro se fue con un portazo de la Jefatura de Gabinete. Guillermo Francos se hartó de Santiago Caputo y Karina aprovechó para empujarlo . Francos – el fin de semana - comentó a sus íntimos: “a esta altura no dejo que nadie afecte mi honorabilidad”.
Ocurrió todo en una jornada caliente. Karina Milei le hizo una emboscada y tragar varios sapos a Mauricio Macri. La hermanísima tiene una vieja obsesión con el ex presidente: “quiero jubilarlo”.
A Macri lo hicieron ir a Olivos cuando todo estaba cocinado. El encuentro fue una furia. A Mauricio le salió al calabrés de adentro. Macri le advirtió a Milei que así va a perder la oportunidad que le otorgó Trump.
Milei se ofendió por sus severos comentarios. Hubo cruces picantes y Javo se vio obligado a frenarlo: “Usted, presidente – por Macri – me menosprecia”.
El cambio de gabinete fortaleció a Karina. El “Jefe” primero bloqueó el deseo de El Pibe de ser Jefe de Gabinete. “Peaky Blinders” había hecho campaña para eso. Confesó su íntima ambición en reuniones secretas – con Barry Bennet – a la mayoría de gobernadores y capos de la oposición. Bennet aplaudía a rabiar. El consultor se hace pasar por emisario de Trump. Pero está claro que opera como consultor de Leonardo Scatturice.
Como adelantó Clarín, Karina impuso a Manuel Adorni. Después fue la que alentó el, nombramiento de Diego Santilli: fue un disparo directo contra Macri.
Santilli lo odia a Macri, desde que la SIDE macrista espió la vida privada del ahora ministro. El “Colo” tiene un gran desafío: que la interna del Gobierno no lo deje colgado del pincel , como le ocurrió al propio Francos.
Ahora se dice que Karina va a ir por la SIDE. Quiere bloquear la influencia del Pibe en la conducción y control de los espías. Ya esta semana hubo versiones de cambios en el ARCA. Existe decepción por la gestión de Juan Pazo. La evasión no se reduce. Incluso hubo sondeos a prestigiosas figuras. Pero la ofensiva se frenó.
“Santi” intentó amortiguar su derrota política. Utilizó su aparato comunicacional para hacer trascender al “círculo rojo” que Karina no le había torcido el brazo.
Así hizo repetir este argumento: que impidió que Martín Menem se quedara con la poltrona máxima de gabinete. Premio consuelo.
Los “lobos” de Wall Street están evaluando la cuestión. Existe euforia porque creen que Cristina no vuelve más de esta derrota.
En los últimos días – antes del comicios – se había instalado en Manhattan una versión perturbadora. Decían que si Milei perdía, iba a haber una movida kirchnerista para desalojarlo de la Casa Rosada.
Por eso el triunfo generó entusiasmo en los mercados. Además están expectantes con las reformas. También, por la capacidad de gestión e instrumentación de las cosas. Existió una alerta por un serio suceso en la adjudicación de la trascendente Ruta del Mercosur . El fanático Fede Sturzenegger liberó las condiciones y flexibilizó al máximo los antecedentes para ofertar en esas concesiones.
El problema surgió porque usando esas nuevas prerrogativas libertarias el concurso lo ganó una firma con problemas financieros y siendo incumplidora en otras obras viales. Este año Toto Caputo le rescindió un contrato. La cuestión generó un fuerte cortocircuito en el gabinete . Una pelea a fondo: Toto Caputo enfurecido contra el Coloso.
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei habló este jueves en el American Business Forum que se realiza en Miami. Allí hubo un guiño a Donald Trump . "No se dejen intimidar por algunos resultados locales", pidió el Presidente, a propósito del triunfo electoral del demócrata Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. También defendió al capitalismo: dijo que es "el modelo más moral de todos los existentes". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 06.11.2025-21:00
Karen Reichardt afirmó que todavía no leyó el reglamento de Diputados: "Es tedioso"
La diputada electa por La Libertad Avanza admitió que todavía no pudo leer el reglamento de la Cámara de Diputados, cuando falta poco más de un mes para que asuma su banca.
¿Vos sabes lo que fue desde que dije que sí y firmé? Este fin de semana lo voy a leer. Es tedioso, chiquito, letra chiquita, todo lo feo para los que no somos grandes lectores. Pero tengo que leer mucho ahora", expresó en declaraciones a CNN Radio .
Jue. 06.11.2025-20:33
El Gobierno recibirá este viernes a Ignacio Torres y a Raúl Jalil
Los gobernadores de Chubut y Catamarca se reunirán este viernes en la Casa Rosada con los principales funcionarios del gobierno de Javier Milei para continuar "en la búsqueda de consensos" sobre las reformas que se quieren enviar al Congreso.
“Estuve en la reunión con los gobernadores y el planteo del Presidente fue bien recibido por todos. Cuando hablas de modernización laboral hay un consenso general. No hay gremio que defienda a los trabajadores y esté en contra de una modernización laboral”, remarcó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, por A24.
Del encuentro con Torres y Jalil , se prevé que participen Adorni y Diego Santilli, quien fue elegido por el presidente Javier Milei como el nuevo ministro del Interior.
Jue. 06.11.2025-20:04
Javier Milei recibió las llaves de Miami
Tras su discurso en el American Business Forum de Miami, al presidente argentino le otorgaron simbólicamente las llaves de la ciudad.
"Te queremos dar un obsequio para los pro capitalistas y los anti comunistas. Es parte del ADN de la Ciudad ser libres y de libre comercio", le dijo al mandatario el alcalde de Miami, Francis Suarez.
Jue. 06.11.2025-19:34
La foto de Javier Milei con Rafal Nadal y David Nalbandián y Carlos Moya
El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, posaron junto con los tenistas Rafael Nadal, Carlos Moyá, y David Nalbandian, quienes también asistieron al American Business Forum en Miami.
Jue. 06.11.2025-19:16
Javier Milei convocó a "invertir en el país" y demostrar "la superioridad moral del capitalismo"
Sobre el final de su discurso, el Presidente aseguró que "no existe crecimiento económico sin la defensa del derecho a la vida y a la propiedad privada" y luego llamó "a formar parte del futuro" que, según dijo, se está construyendo en Argentina.
"Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo", enfatizó.
Jue. 06.11.2025-19:09
"En diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina", aseguró Milei
El Presidente se refirió a las reformas que planea levara adelante luego de la renovación parlamentaria que se concretará cuando el próximo mes asuman los legisladores electos el 26 de octubre. "Sepan que a partir de diciembre tendremos el congreso más reformista de la historia", afirmó.
"Junto con el resto de los miembros económicamente racionales del Congreso, construiremos la mayoría política que hace falta para aprobar las reformas que Argentina necesita. En este sentido, hablamos de una modernización laboral, hablamos de profundizar el camino de la desregulación y la baja de impuestos, hablamos de reformar las leyes penales", enumeró.
Jue. 06.11.2025-18:58
Javier Milei le agradeció a Donald Trump por "el acuerdo por la cuota de carne"
"Es hora de logra un consenso capitalista en Argentina. el sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora", dijo el mandatario argentino. En ese contexto, le agradeció a su par estadounidense, Donad Trump, "y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior".
Jue. 06.11.2025-18:53
Milei: "Dos de cada tres argentinos no quieren socialismo siglo XXI"
En otro momento en el que aludió al triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre, el Presidente hizo una interpretación sobre esos resultados y el "socialismo siglo XXI o, más conocido en estas tierras como los woke".
"Ya vivimos cómo décadas de estatismo convirtieron a la Argentina, de un país destinado a la grandeza, a un país en ruinas. Tenemos el deber y el desafío de reconstruirlo", señaló Milei.
"Lo fundamental es que dos de cada tres argentinos quieren este camino, dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, no quieren más socialismo del siglo XXI, se dieron cuenta de la mentira", añadió
Jue. 06.11.2025-18:46
"Hicimos un plan de estabilización con consenso social, pero sin consenso político"
Después de apuntar a maniobras de la oposición previo a las elecciones y de destacar la recuperación de los mercados tras la victoria de LLA, Milei se refirió al contexto en el que llevó adelante la primera mitad de su gobierno.
"Pudimos ver en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa siempre tuvo que lidiar. Esto es así porque tenemos un sector de la política tan destructivo, tan lejos del bien común, que le pone a todo el país un riesgo altísimo. Ahora que están más lejos que nunca de volver al poder podemos despejar ese miedo", sostuvo el Presidente.
"Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización tuvo consenso político. Lo que pasó en Argentina fue algo inédito. Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, sí, pero sin consenso político. Pero los embates desestabilizadores fueron dañinos para la sociedad", remarcó.
Jue. 06.11.2025-18:45
Javier Milei habló del "riesgo kuka", aludió a las elecciones en Nueva York y sugirió que el socialismo "ha entrado por la costa este"
En línea con los resultados de las elecciones en Argentina, Javier Milei sostuvo que en el país existía "temor a que volviera al poder el kirchnerismo", al que definió como "una se las sucursales del socialismo". En ese punto, sin mencionar la ciudad exactamente, aludió a los comicios en Nueva York, donde el martes se impuso el demócrata Zohran Mamdani.
" En algún lugar de la costa este ha entrado aquí ", dijo en relación con "los socialistas. "Se disfrazan del cordero y son peor que los rapaces lobos: es lo que llamamos riesgo kuka, riesgo kirchnerista, riesgo del socialismo", explicó.
Jue. 06.11.2025-18:37
En Miami, Milei definió a las elecciones de octubre como "un plebiscito entre el modelo del capitalismo y el de la servidumbre"
El Presidente continuó su análisis sobre los resultados de los comicios del 26 de octubre, a los que definió como "una victoria histórica".
"Considero relevante agradecer la confianza del pueblo argentino.¿Por qué digo que el esfuerzo valió la pena? porque lo que estaba en juego era gigantesco, era un plebiscito entre dos modelos de país: el del capitalismo o el de la servidumbre", agregó.
Jue. 06.11.2025-18:29
Así está el auditorio mientras habla Milei
Cerca de 10.000 personas observan la exposición de Milei en el America Business Forum. El Presidente comenzó su discurso a las 18.10, en un Kaseya Center que estaba al 60% de su capacidad. No estuvo colmado como pasó cuando habló Donald Trump el miércoles, pero tuvo más espectadores que la mayoría de los expositores, incluido Lionel Messi, que cerró el evento en el día inaugural.
Así está el auditorio de Miami en el que habla Milei.
Jue. 06.11.2025-18:28
Javier Milei, sobre las legislativas de octubre: "Hicimos todo lo que nos decían que no había que hacer y tuvimos un gran triunfo"
"Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política tradicional decía que no había que hacer y lo único que nos guió fueron los criterios éticos y morales y los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo: , ganamos en votos a nivel nacional y remontamos 14 puntos en la provincia de Buenos Aires", expresó en el escenario del American Business Forum.
Jue. 06.11.2025-18:19
El Presidente expresó su "orgullo" por compartir el escenario con Messi: "También puedo felicitar a un zurdo"
En su exposición, Javier Milei agradeció por la invitación al American Business Forum y expresó su "orgullo" por formar parte de la misma convocatoria a la que fue invitado Lionel Messi, una de las figuras que este miércoles asistió a la cita.
El mandatario destacó las virtudes del capitán de la Selección, a quien definió como "uno de los deportistas más importantes del mundo". "Yo también puedo felicitar a un zurdo", expresó en alusión a la condición futbolística del astro.
Jue. 06.11.2025-18:12
Javier Milei aludió a las elecciones en Nueva York: "No se dejen amedrentar por algunos resultados locales"
En el inicio de su presentación en el evento que se desarrolla en Miami, el presidente argentino aludió a los recientes comicios en Nueva York y le pidió a los presentes que "no se dejen amedrentar por algunos resultados locales".
Jue. 06.11.2025-18:05
Cómo fue la estadía de Javier Milei en el hotel de Miami
Desde que llegó al Marriot Marquisse, alrededor de las 2 de la madrugada (hora de Miami), el Presidente no salió del hotel. Su actividad se limitó a la reunión que, como contó Clarín, mantuvo con José Luis Manzano y con empresarios suizos que acercó el mendocino.
Tras su participación en el Forum, el mandatario argentino se irá en un vuelo privado a la cumbre de la CPAC, que se hará en en Mar -a- Lago.
Jue. 06.11.2025-17:56
Así salió Javier Milei del Marriot Marquis rumbo al American Business Forum
El Presidente salió del hotel donde se hospeda rumbo al American Business Forum, el evento que se lleva adelante en el Kaseya Center de Miami, donde en momentos más pronunciará su discurso.
Jue. 06.11.2025-17:48
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami
En el hall del hotel donde se hospeda, el ministro de Economía ultimó detalles de su indumentaria mientras mantenía conversaciones. Afrontó algunas dificultades para colocarse la corbata, antes de ir al American Business Forum de Miami a escuchar al Presidente
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami.
Jue. 06.11.2025-17:40
Patricia Bullrich será la presidenta del bloque de LLA en el Senado: el agradecimiento a Javier y Karina Milei
La ministra de Seguridad y senadora electa compartió en sus redes sociales un video del encuentro que mantuvo ayer el Presidente con los legisladores del oficialismo, en el que Javier Milei anunció que la todavía ministra de Seguridad será quien lidere el bloque libertario en la Cámara alta.
"Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Esto es fundamental. Cuando tienen una duda vayan sobre quien articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich", dijo el mandatario.
En tanto, Bullrich le agradeció "por la confianza" al titular del Ejecutivo y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia. "Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita", escribió Bullrich.
Jue. 06.11.2025-17:25
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
Como adelantó Clarín, el Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-17:01
Bullrich presentó el nuevo programa de ingreso profesional a la PFA: "Es un salto de calidad"
La ministra de Seguridad presentó el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y consideró que se trata de "un salto de calidad" porque “abre a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas policiales”.
“Hoy se abre la posibilidad de que entren al DFI, graduados universitarios, como oficiales y en el escalafón principal, para estar principalmente en tareas de investigación, de pericias, de escena del crimen, de ADN y de todo lo necesario para investigaciones complejas y exitosas como las que lleva adelante la fuerza”, destacó la funcionaria.
Según enumeró Bullrich, la convocatoria estará destinada a profesionales, en principio de hasta 40 años, de carreras como “Ingeniería; Administración y Contabilidad para los temas de lavado de activos; Sistemas para el uso de todas las tecnologías necesarias para una investigación criminal moderna; Criminalística y Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas”.
Jue. 06.11.2025-16:36
Autoridades de Salud, Economía y Justicia se reunieron con representantes de la ONU
Integrantes del los ministerios de Salud, de Justicia y de Economía participaron de una reunión con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los avances en la digitalización del sistema sanitario.
Desde la dependencia que dirige Mariano Cúneo Libarona destacaron el rol de "PROMESA, un mecanismo de mediación optativa, que ofrece a los argentinos una vía rápida y económica para resolver conflictos con obras sociales o prepagas, sin necesidad de ir a juicio".
Jue. 06.11.2025-15:41
Martín Menem afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque Milei "construye confianza con hechos"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque el presidente Javier Milei "construye confianza con hechos".
"Hoy el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses porque volvió la seriedad, el orden y la libertad. El Presidente @JMilei construye confianza con hechos", publicó Menem en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:25
Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza"
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza".
"Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio. Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para siempre", publicó Bullrich en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:06
Ritondo aseguró que el Congreso avanzará "rápidamente" con las reformas que impulsa el Gobierno
El presidente del bloque del PRO en Diputados Cristian Ritondo afirmó que se buscará avanzar “rápidamente” con las reformas que impulsa el Poder Ejecutivo, especialmente con el Presupuesto 2026 que “consolida el déficit cero”, y rechazó que en su partido esté en tela de juicio el liderazgo de Mauricio Macri.
En diálogo con radio Rivadavia , Ritondo destacó que las reformas que impulsa el Gobierno “son propuestas que están dentro del Consejo de Mayo” y remarcó que ojalá puedan "avanzar en esta agenda parlamentaria".
Jue. 06.11.2025-14:46
La inesperada visita que recibió Javier Milei en Miami: lo visitó José Luis Manzano junto a empresarios extranjeros
A las 10.45, por el lobby del hotel en en que se hospeda Javier Milei en Miami, apareció de imprevisto un jugador bien influyente y conocido del sector empresario.
Por la entrada del Marriot Marquis ingresó José Luis Manzano, acompañado por otros dos empresarios extranjeros, uno de ellos titular de un poderoso fondo de inversión suizo. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:59
Diego Spagnuolo dijo que los audios "son falsos" y pidió que se anule la causa penal
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo habló por primera vez de los audios en los que se refiere al presunto pago de coimas y dijo que "son falsos".
"Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla", dijo este jueves Mauricio D'Alessandro, nuevo abogado de Spagnuolo, en una audiencia en la Cámara Federal de Comodoro Py en la que pidió la nulidad de toda la causa. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:37
"Es renovación largamente reclamada": la posición del Gobierno sobre las nuevas autoridades de la CGT
El día después de las elecciones de las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde la Casa Rosada aseguraron que Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros) representan “una renovación positiva”, compuesta de “gente capaz”.
“No son un actor irrelevante. Son uno de los dos principales elementos claves en el proceso de trabajo”, destacó ante la agencia NA un interlocutor con acceso al despacho presidencial.
Jue. 06.11.2025-13:14
"Wado" De Pedro advirtió sobre los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos
El senador de Unión por la Patria y ex ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, planteó su “preocupación” por los acuerdos con los Estados Unidos y con el Fondo Monetario Internacional, debido a que aún no se conoce “lo que están firmando”, y advirtió que esto puede terminar “embargando el futuro de la Argentina”.
“Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI si no te plantás y defendés mejores condiciones, lo que ocurre es que terminan embargando el futuro de la Argentina”, subrayó De Pedro en diálogo con radio Splendid .
Jue. 06.11.2025-12:52
Victoria Villarruel respondió a las críticas por su mala relación con Milei y dejó un mensaje: "Yo no robo y nunca traicioné a alguien"
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a contestar mensajes de usuarios en redes sociales. Foto: Maxi Failla
En una nueva serie de intercambios en su perfil de Instagram con usuarios anónimos o desconocidos, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió las críticas por su mal vínculo con Javier Milei y reaccionó a los mensajes de quienes la arengaban con la consigna de "presidenta 2027".
"Le fallaste al presi, nos fallaste a nosotros", le reprochó un usuario en una publicación que realizó para compartir una fotografía del encuentro que mantuvo en el Senado con la titular del Instituto Counterpoint para Políticas, Investigación y Educación, Shea Bradley-Farrell, de Estados Unidos. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-12:31
Sorpresa en la reforma eléctrica: los usuarios residenciales tendrán tarifas de luz más altas que las empresas en el verano
La reforma del mercado eléctrico, que tiende hacia la privatización en la gestión del sistema con una mínima intervención del Estado, arrancó este mes con una sorpresa: los hogares pagarán en los próximos meses tarifas de luz más caras que la industria y los comercios. La situación se dará vuelta en invierno, explican los especialistas.
Así surge de la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que definió los precios mayoristas de la energía eléctrica que abonarán los usuarios en noviembre. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-11:29
Javier Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato
El presidente Javier Milei sugirió en una entrevista con el prestigioso medio británico Financial Times que sostendrá el esquema de bandas entre las que flota el tipo de cambio hasta el final de su mandato.
En la nota que el medio especializado en economía y negocios publicó este jueves advierten que Milei "sugirió que mantendría el peso dentro de bandas cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027 para moderar la volatilidad crónica de Argentina". Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-10:17
Javier Milei ya está en EE.UU.: cómo será su agenda en Miami y cuándo viaja a Nueva York
A las 00.48 del jueves, después de una escala en Lima, el avión ARG01 aterrizó en Miami con el presidente Javier Milei y una reducida comitiva que incluye a su hermana, Karina, al ministro de Economía Luis Caputo y al canciller Pablo Quirno.
Desde allí fueron directo al Hotel Marriot Marquis, donde estarán hospedados hasta la tarde, cuando Milei vaya al America Business Forum, un megaevento empresario en el que ayer expusieron Donald Trump y Lionel Messi, y en el cual el Presidente hablará cerca de las 17.30 de la Argentina, dos horas menos en Miami. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:48
El CEO de JP Morgan elogió a Milei y dijo que "quizás no sea necesario" un préstamo bancario: "Hay grandes empresas que quieren invertir en Argentina"
El director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, elogió la gestión de Javier Milei y afirmó que la Argentina "quizás no necesite finalmente un préstamo bancario" gracias al interés creciente de grandes empresas internacionales por invertir en el país.
"Hay alrededor de 100.000 millones de dólares de capital extranjero que bien podrían regresar a la Argentina", dijo Dimon en una entrevista con Reuters en Detroit. "Hay grandes compañías que quieren invertir allí ahora", añadió. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:12
Patricia Bullrich presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la PFA y la DFI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y al Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
La actividad será este jueves a las 10 en el Ministerio de Seguridad de la Nación, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes 2289.
Jue. 06.11.2025-08:56
"No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada del Gobierno": la advertencia sobre la reforma laboral de uno de los nuevos jefes de la CGT
Horas después de haber sido confirmado como uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio (SEIVARA), lanzó una advertencia al Gobierno sobre el proyecto de reforma laboral que pretende impulsar en el Congreso al asegurar que no aceptarán "ninguna propuesta alocada".
"Nosotros, para ser muy claros, no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quitas de derechos", sostuvo Jerónimo, quien este miércoles fue elegido para dirigir la central obrera junto a Octavio Argüello, de Camioneros, y Jorge Sola, de Seguros. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:41
El orden de Karina Milei y los libros de historia de Patricia Bullrich
Karina Elizabeth Milei sonríe. Su hermano, el Presidente de la Nación, la quiso reivindicar. Con los cambios aplicados en su Gabinete, Javier Gerardo Milei quiso respaldar a "El Jefe". Para el jefe de Estado, fue un modo de "cerrar" las heridas políticas del caso Spagnuolo y el caso Libra. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:20
El Gobierno pidió el plácet para Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.
Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín, aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Daniel Morales recibe el premio Clarín Novela 2025. Foto Marcelo Carroll
Hace un siglo, cuando al diario La Prensa llegaba una noticia de impacto, sonaba desde la terraza del edificio de avenida de Mayo al 500 una sirena que ponía en alerta a las personas que recorrían en centro de la ciudad. Pudo haber sonado esta noche, en el ahora espacio Casa de la Cultura , cuando la voz de Federico Seeber, anfitrión de la ceremonia de entrega del 28º Premio Clarín Novela , nombró por primera vez al escritor español Daniel Morales como ganador del certamen 2025 por su libro Cuaderno inglés , presentada con el seudónimo Garp.
Morales, con esta historia de un hombre amante de las bibliotecas y lector empedernido , se impuso sobre los 1.284 originales presentados al certamen , que atravesaron el proceso de lectura cruzada. Había historias llegadas desde España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela y la Argentina, pero la suya fue la elegida por el Jurado de Honor integrado desde 2024 por Mariana Enríquez y Alberto Fuguet a quiernes se sumó este 2025 Javier Cercas.
Morales ha sido premiado otras veces porque no es nuevo en la tarea de narrar. Se licenció en Filosofía en Málaga, tiene varios relatos que le valieron reconocimientos y también es autor de una novela titulada Habrá valido la pena , que mereció los elogios de un jurado presidido por Luis Goytisolo en 2017 y que le concedió el Premio Vuela la Cometa. Otros galardones que recibió fueron el Caja España de Libro de Cuentos; el Federico García Lorca de Poesía, de la Universidad de Granada; y en 2021, la séptima edición del premio Feel Good por su otra novela Donde estén mis amigos.
Es gaditano de nacimiento (de Villamartín), malagueño de adopción y “culillo inquieto por vocación”, según se define . Ha vivido en Santiago de Compostela, París, Salamanca y Granada. Cuando terminó sus estudios en Málaga, contó alguna vez que se independizó. No se fue solo a otro domicilio: se fue “a la otra punta de España. El poco dinero que llevaba se gastó enseguida. Tenía claro que lo que me gustaba era la literatura, pero nunca me había planteado escribir en serio ”.
Ahora reside en el Reino Unido, donde también está ambientada la novela ganadora . En 2017, cuando ganó el Premio Vuela la Cometa, se refirió a las dificultades de hacerse conocer como escritor: “Puede ser muy frustrante escribir y escribir durante años y que por falta de suerte o contactos nadie llegue a leer tus libros ”. Desde esta noche, eso ya no será así.
Tradición periodística
Esta edición del Premio Clarín Novela –que cuenta con el apoyo de la Ciudad de Buenos Aires– celebra a la literatura como cada año, pero también, de alguna manera, al periodismo en este edificio deslumbrante, en pleno corazón de la Ciudad, que de fines del siglo XIX hasta mediados del XX mantuvo a la ciudadanía al tanto de la información relevante.
El inmueble, un palacio de estilo beaux art combinado con elementos propios de la revolución industrial, d eclarado como monumento histórico nacional y que fue construido para que allí funcionara el diario La Prensa, ha sido íntegramente recuperado , ahora alberga a las oficina del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y también al espacio Casa de la Cultura, inaugurado en septiembre y en el que el periodismo tiene centralidad.
Esa tradición periodística se mantiene en la biblioteca bautizada con el nombre del maestro de cronistas y escritor Tomás Eloy Martínez , en las actividades de organizaciones de periodistas y medios de comunicación y ahora con la entrega del Premio Clarín Novela, el galardón más importante del país.
Ricardo Kirschbaum, editor General del diario Clarín y director de la Revista Ñ , dio la bienvenida a los asistentes. "Les agradezco que hayan venido a esta nueva edición del Premio Novela de Clarín. Desde aquella primera premiación de Una noche con Sabrina Love , de Pedro Mairal, según lo decidieron Adolfo Bioy Casares, Augusto Roa Bastos y Guillermo Cabrera Infante, hasta hoy el premio se ha convertido en un hito cultural en el mundo de habla hispana. Y, también, es un homenaje a los resistentes: los editores que no se rinden y los lectores que exigen una oferta literaria superlativa ".
El editor general de Clarín puso en foco "los tiempos de dramáticas transformaciones y de demasiadas incertezas" que vivimos. "El clima época que se vive y respira aquí –y en el mundo– habla de una sociedad que se enfrenta nuevamente a preguntas y a temas que parecían saldados ".
En ese sentido, Ricardo Kirschbaum se refirió a la transformación digital y sus desafíos: "El ecosistema digital y sus redes sociales han modificado todos los parámetros y hábitos. Están creando una nueva cultura sobre las ruinas del antiguo régimen " señaló y agregó: "La irrupción de la Inteligencia Artificial está provocando un terremoto que está lejos de calmarse y que, acaso, modifique todo radicalmente".
¿Por qué apostar a los libros, por qué premiarlos, en medio de ese tembladeral? Autor él mismo de un libro pionero y canónico sobre la Guerra de Malvinas titulado Malvinas: La Trama Secreta , publicado en coautoría con Oscar Raúl Cardoso y Eduardo Van der Kooy en 1983, Kirschbaum ofreció más de una razón: "La primera respuesta es porque estamos comprometidos con la cultura ; la segunda, porque amamos los libros y la creación literaria , cualquiera sea su soporte; la tercera, y más importante, porque contra toda evidencia en contrario, nuestra nueva convocatoria no cayó en el agujero negro: este año recibimos la segunda mayor cantidad de originales de la historia de este premio novela . Es un gran espaldarazo, nos colma de entusiasmos y nos asombra".
En su discuso, el editor General de Clarín también analizó la transformación de la propia escritura: "Se lee distinto, la innovación trae nuevas formas que impactan en la escritura, los libros no tienen la centralidad que disfrutaron hasta no hace mucho en la formación de la sociedad y la oralidad puede estar prevaleciendo" , enumeró recuperando su ponencia en el reciente X Congreso Internacional de la Lengua Española, que tuvo lugar en Arequipa. Y agregó: "Se impone, muchas veces, la gramática del odio que cercena el debate democrático".
Antes de finalizar, Ricardo Kirschbaum citó a Javier Cercas , "uno de nuestros jurados de honor junto a la gran Mariana Enríquez y a Alberto Fuguet , (que) ha afirmado en una de sus columnas que un periodista debe encontrar la fórmula para explicar fácil un tema difícil . Ese es uno de los atributos esenciales del periodismo y de quienes escriben literatura, me permito agregar".
"El hecho literario, una novela, como la que hoy se premiará aquí, nos refiere a un mundo que el autor ha creado en base a lo que ha vivido y del relato que envuelve todo –indicó y concluyó–. ¿Será cierto que lo único que el hombre realmente entiende, lo que mantiene y conserva en su memoria, son los relatos? ¿Será por eso las grandes batallas que hoy se libran es para imponer una narrativa cultural y política? Les dejo la inquietud".
El Premio Ñ a la Trayectoria fue para el dramaturgo Ricardo Halac , maestro del teatro argentino. Y, como broche de oro, el momento más esperado de la noche: la apertura del sobre que develó el nombre ganador. El Jurado de Honor, compuesto por Mariana Enriquez, Javier Cercas y Alberto Fuguet, fundamentó la decisión tomada el lunes pasado en una reunión confidencial en el edificio del diario Clarín, en el barrio de Barracas.
En Air Fryer, las patatas gajo pueden estar listas en menos de veinte minutos. Foto: Shutterstock.
Hay guarniciones que se ganan un lugar en la mesa por mérito propio. Las patatas gajo, con su corte rústico y sabor casero , son una de ellas.
Prepararlas puede parecer fácil, pero alcanzar el equilibrio entre una cubierta crujiente y una textura aterciopelada por dentro requiere algo de práctica.
En los últimos años, la freidora de aire se volvió una aliada ideal para quienes buscan platos sabrosos con menos grasa . Su sistema de cocción con aire caliente consigue un dorado uniforme, sin exceso de aceite ni el típico olor a fritura que persiste en la cocina.
Sin embargo, el resultado final depende de ciertos detalles : elegir bien la papa, controlar los tiempos de cocción y ajustar los condimentos. Esos pequeños recaudos convierten una receta simple en un acompañamiento digno de cualquier buena mesa.
Cómo cocinar las papas gajo perfectas en la "air fryer"
Aquí te contamos cómo lograr unas patatas gajo doradas, sabrosas y crujientes por fuera, pero suaves por dentro. Una receta rápida, sin complicaciones y con un resultado que difícilmente decepcione.
El sitio Cook at Home Mom asegura que uno de los máximos secretos es elegir papas firmes , “preferentemente del tipo Yukon Gold o Russet”, recomienda. Otras variedades de papas buscadas también funcionan por su alto contenido de almidón.
1) Lavar bien las papas sin pelarlas , cortarlas en gajos y secar completamente antes de condimentar. Este paso es clave, ya que la humedad impide que se forme la textura crujiente que se busca.
2) Mezclar los gajos con una cucharada de aceite de oliva , sal, pimentón y ajo en polvo.
3) Precalentar la freidora de aire a 200 °C (400 °F), colocar las papas y cocinarlas durante 15 a 18 minutos, removiendo a mitad de tiempo para asegurar una cocción pareja.
Cómo condimentar las papas para un mejor resultado
Más allá de la receta clásica, las variantes son casi infinitas. Se pueden añadir hierbas como romero, tomillo o perejil seco para darles un toque aromático.
Las papas se pueden condimentar con romero, perejil o tomillo. Foto: Shutterstock.
Si se prefiere un perfil más picante se puede usar paprika ahumada o una pizca de chili en polvo.
También es posible preparar una versión con queso rallado : al terminar la cocción, se espolvorea parmesano y se deja reposar un minuto dentro de la freidora para que el queso se funda ligeramente.
Los mejores platos para acompañar las papas
Las patatas gajo son muy versátiles, tanto para incluir en un almuerzo informal como en una cena rápida.
Combinan perfectamente con carnes grilladas, pollo al horno o hamburguesas caseras .
También se pueden servir solas, con salsas ligeras como yogur con limón, mostaza y miel, o un dip de aguacate.
Premio Ñ a la Trayectoria para el dramaturgo Ricardo Halac, maestro del teatro argentino. Foto Ariel Grinberg
Podría ser un dramaturgo relevante , pero es, en realidad, un prócer del teatro argentino. Ricardo Halac tiene 90 años, tiene más de 20 obras escritas, da clases, dirige y es una figura imprescindible del teatro argentino. Fue director del Teatro Cervantes y del Centro Cultural Chagall, que funcionó en la AMIA hasta el atentado en 1994. Creó Teatro Abierto tras volver del exilio, fue además peridista, escritor y formó a varias generaciones de dramaturgos. Ganó los premios Crítica, María Guerrero y Argentores . Y esto es solo el principio. Ricardo Halac recibió esta noche el Premio Ñ a la Trayectoria.
" Halac pensó la escena dramática como un territorio de verdad, de encuentro y de transformación . Él es sin duda, una figura esencial para comprender el teatro contemporáneo en la Argentina. Su nombre atraviesa más de seis décadas de escritura, dirección, docencia, reflexión y compromiso con la cultura", expresó el editor general de Revista Ñ, Héctor Pavón, al presentar al dramaturgo.
Halac es hijo de inmigrantes de origen sirios y parecía interesado en los números. Hizo el secundario en el Colegio Carlos Pelegrini dependiente de la Universidad de Buenos Aires y, por aquello de tener una profesión “seria”, segura, contentó a su padre estudiando durante tres años la carrera de Ciencias Económicas en esa misma casa de estudios. Pero a los 21 años ganó una beca para estudiar teatro en la Fundación Goethe, en Berlín. Y nunca se bajó del escenario.
Teatro Abierto, 1981.
Contradicciones de la vida
Pavón señaló además: " Su teatro se detiene en los vínculos, en los conflictos morales, en la dignidad del trabajo, en las contradicciones de la vida cotidiana . Es un estilo que no se aleja del espectador, sino que lo interpela y lo conmueve".
Su experiencia en Alemania y en otras capitales de Europa, moldearon su mirada artística. Tenía 26 años cuando regresó a la Argentina y le alcanzaron para estreno su primera obra, Soledad para cuatro en el teatro La Máscara. Con esa pieza, no sólo irrumpió en la escena, sino que dio inicio a la llamada “Generación del 60” , un grupo de autores que reflejaban y cuestionaban la vida política y social de ese momento.
"Soledad para cuatro" se estrenó en 1961. Fotos de archivo: gentileza Ricardo Halac
Después vino todo lo demás: 22 obras estrenadas, tres inéditas, una única novela ( El soltero, adaptada al cine con Claudio García Satur), cinco hijos de tres parejas –Eva, Martín, Luciano, Marina y Juan–, el exilio en México por amenazas de la Triple A, la dirección del Teatro Cervantes, la del Centro Cultural Chagall en la AMIA , la vicepresidencia de Argentores (entidad donde aún hoy dicta un seminario de dramaturgia), los premios (Martín Fierro, María Guerrero, Konex) y una vida entera dedicada a tres oficios que se retroalimentan: la dramaturgia, el periodismo y la docencia.
Mientras todo eso pasaba, Halac también se dedicó a los medios de comunicación , en los que trabajó como periodista. Pasó por las redacciones de La Razón, El Mundo y La Opinión. Allí, de hecho, fue parte del grupo que hacía “La Opinión Cultural”, bajo la dirección del poeta Juan Gelman.
"En tiempos difíciles –continuó el editor general de Revista Ñ–, Halac eligió seguir escribiendo, diciendo y creyendo en el poder de la palabra . Supo que el teatro también es una forma de resistencia, un espacio de libertad donde se puede imaginar otro país, otra sociedad, otra humanidad. Y concluyó: " Gracias por las palabras, las escenas, las ideas, los gestos. Por recordarnos, cada vez que se levanta el telón, que el teatro es ese juego continuo, de permanencia excepcional y dinámica que caracteriza su modo de ver y de vivir".
Halac saluda al final de una función de "El destete".
Ricardo Halac se suma esta noche a un destacado grupo de intelectuales, artistas y autores cuyas trayectorias fueron celebradas por Revista Ñ. En esa lista figuran Roberto Fontanarrosa, autor de cuentos y de historietas imprescindibles como Boogie, el aceitoso e Inodoro Pereira, y el filósofo del arte Emilio Burucúa; la fotógrafa Sara Facio, los artistas Marta Minujín, Luis Felipe Noé y Nicolás García Uriburu, y el coleccionista Jacobo Fiterman; y los escritores Ricardo Piglia, Juan José Saer, Tomás Eloy Martínez, Aberlardo Castillo, Beatriz Sarlo y María Moreno, entre muchas otras personalidades que, con sus miradas, hacen que miles también puedan ver.
La celebración de Soulé. Foto: REUTERS/Russell Cheyne
La Roma de Gian Piero Gasperini cortó la mala racha en la Europa League, la segunda competencia en el importancia en el Viejo Continente. Luego de caer ante Lille (1-0) y Viktoria Plzen en sus últimos dos compromisos, venció 2-0 a Rangers , que ahora perdió sus cuatro partidos, y se acomoda en la tabla con dos victorias y dos derrotas. Matías Soulé abrió la cuenta en el Ibrox Stadium de Glasgow y le envió un mensaje a Lionel Scaloni.
Soulé, de 22 años, es uno de los europibes a los que el DT de la Selección sigue de cerca, especialmente después de rechazar la posibilidad de representar a Italia. Ya sumó minutos en un torneo Sub 16 en 2019, también en la Sub 20 que disputó en Mundial 2023 y en un par de amistosos con la Selección Olímpica. Sin embargo, todavía no jugó para la Mayor y volvió a quedar afuera de la reciente convocatoria de Scaloni.
El ex Juventus y Frosinone, con continuidad en el equipo de la capital italiana, anotó el 1-0 ante el equipo escocés de cabeza, un rareza en su juego. Apareció por el segundo palo para empujar la pelota a la red luego de un tiro de esquina de Lorenzo Pellegrini y una intervención posterior de Bryan Cristante, quien peinó la pelota en el primer palo cuando iban a 13 minutos de juego.
Luego, a los 36 amplió la cuenta Pellegrini luego de una gran maniobra colectiva de la Roma y una asistencia posterior del ucraniano Artem Dovbyk. Recibió con libertad dentro del área y colocó la pelota con el pie abierto, lejos del alcance del inglés Jack Butland.
Los periódicos New York Post y Daily News anuncian la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía la mañana después del día de las elecciones en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 5 de noviembre de 2025. Foto: REUTERS/Angelina Katsanis REFILE.
Un giro irónico sacude el panorama político de la Gran Manzana. La portada del New York Post que buscó ofender al recién electo alcalde, el socialista democrático Zohran Mamdani , se convirtió, contra todo pronóstico, en un hit de ventas y un codiciado objeto de colección entre sus propios simpatizantes.
La edición del 5 de noviembre del diario, propiedad de Rupert Murdoch, salió con el impactante titular "On your Marx, get set, Zo!" (Un juego de palabras con la frase "En sus marcas, listos, ya"). La primera plana, bautizada como "The Red Apple" (La Manzana Roja), mostraba un fotomontaje de Mamdani sosteniendo una hoz y un martillo de estilo soviético . El objetivo era criticar y alarmar sobre la ideología del nuevo líder de la ciudad. Sin embargo, el efecto fue opuesto, según informó The Guardian .
La publicación de derecha, conocida por su firme postura anticomunista y procapitalista, involuntariamente regaló a los seguidores de Mamdani un valioso recuerdo de su victoria. Se reportó que los votantes de izquierda agotaron rápidamente la edición, recorriendo kioscos y puestos de periódicos de la ciudad en busca de un ejemplar.
El objetivo de la portada era criticar al nuevo alcalde. Foto: REUTERS/Angelina Katsanis.
El furor fue tal que el periódico se agotó en las primeras horas de la mañana . Aaron Saleh, dueño de un puesto, relató que las copias se vendieron en solo una hora y que su teléfono no paró de sonar con gente que preguntaba si le quedaban ejemplares. “Había como 100 personas preguntando hoy. Cerca de 30 personas llamaron”, comentó Saleh, quien incluso admitió que la edición le parecía “increíble”.
En Brooklyn, donde Mamdani tiene gran popularidad, algunas tiendas que se quedaron sin ejemplares colocaron carteles que decían "No NY Post" para detener la cantidad de preguntas.
El valor del ejemplar
Este inesperado éxito disparó el valor de la portada. Una copia de la edición se vendió en la plataforma eBay por 355 dólares poco después de su subasta. Para no quedarse atrás, el propio Post aprovechó el fenómeno comercializó la portada como una impresión metálica por 75 dólares.
Un cliente compra un ejemplar del New York Post que anuncia la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía la mañana después del día de las elecciones en la ciudad de Nueva York, EE. UU., 5 de noviembre de 2025. Foto: REUTERS/Angelina Katsanis.
Según informó The Guardian , el seguidor de Mamdani, Ben D, que recorrió una docena de negocios en Brooklyn sin éxito, manifestó su admiración por la portada: " La ilustración es genial. Es un factor de impacto ", y agregó que quería el periódico para "capturar este momento en el tiempo".
A pesar de que el periódico está feliz de sacar ganancias de la venta, no baja la guardia en su crítica a las políticas de Mamdani, que incluyen impuestos más altos para los ricos destinados a financiar servicios públicos gratuitos como autobuses y cuidado infantil.
Michael Goodwin, editorialista del Post, calificó el discurso de victoria del alcalde electo como una "alarma tardía" para los líderes empresariales que esperaban encontrar en él a un hombre "razonable". Su columna concluyó con un sombrío " Buena suerte, Nueva York. La necesitarán ".
Abril Nilda Romero Miranda (17) desapareció el 18 de septiembre en General Rodríguez.
En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció el 18 de septiembre, después de dejarle una carta a sus padres que decía que se iba “con el amor de su vida”.
Desde entonces, su familia la busca desesperadamente. La Justicia intenta reconstruir sus pasos y apunta a su pareja, Cristian Esteban Velazco , un hombre de 32 años con antecedentes por violencia de género.
El 25 de septiembre, la madre recibió un llamado que encendió las alarmas. Era su hija, Abril. "Le dijo a mi ex mujer que me diga que no la busque más. Y mi ex mujer le respondió: ' tu papá te va a buscar por cielo y tierra'. Y ahí cortaron la llamada. Tenemos una duda si fue un audio o fue realmente ella", cuenta a a Clarín Pablo Romero, el papá de Abril.
Sin embargo, el teléfono pertenecía a otra persona. Según detallan fuentes judiciales, las antenas determinaron que llamó desde Tartagal, Salta.
"Todo el tiempo las antenas impactaron en Salta, con lo cual la chica estuvo los primeros días en Salta, el teléfono pertenecía al cuñado de Cristian Velazco”, informaron.
El último rastro ubica a la pareja en el norte del país, pero no hay confirmación de su paradero actual. “Estuve en Salta, pero nadie sabía nada”, contó Pablo Romero. “Tengo miedo que se borre. Ponele que está en Bolivia, ¿Cómo la encuentro?”
La familia de Cristian aseguró no saber dónde está. Pero Pablo no les cree. "Lo ayudaron, porque la buscaron por todos lados, no puede ser que nadie la haya visto. Me asusta porque ahora que se hizo viral, sabe que no zafa. Entonces me asusta", confiesa.
Abril está en pareja con Cristian Velazco (32), un hombre con antecedentes por violencia de género.
Los padres habían autorizado que Abril viviera con su novio en un departamento en General Rodríguez, a pocas cuadras de la casa de Jorgelina, la mamá de la joven de 17 años. Pero esa convivencia terminó mal: 15 días antes de que se vayan se pelearon.
" La golpeó, hicimos la denuncia. Ella quería terminar la relación, decía que tuvo demasiado, estaba cansada. A los pocos días, por mensaje él le insisitó y ella aflojó. Después, se enojó porque hicimos la denuncia", dice su padre a este medio.
Pablo Romero cuenta que Cristian nunca le generó confianza: “A mí nunca me cayó bien, no había mucho trato. Yo tengo carácter fuerte, y me parecía raro que no laburara. Vivía a la vuelta, en General Rodríguez, y no tenía nada, ni ropa. Muy raro. Vivía como si estuviera de paso."
Los antecedentes del sospechoso
Según la investigación, Velazco tiene antecedentes que preocupan: una causa por rebeldía y denuncias por violencia de género.
“Ya se elevó la causa a juicio, lo citaron y nunca apareció. A la antigua pareja, cuando era menor, la pasó a Bolivia ilegalmente. Ese es nuestro temor”, reconocieron fuentes del caso.
La carta que dejó Abril fue breve y desconcertante. “Que no la busquemos, que se iba con el amor de su vida.” Para su familia, esa frase fue escrita por orden de Cristian.
“Creo que fue manipulada. Mi hija no salía de su casa, iba al colegio, a ver amigas, a cumpleaños. Pero no salía. El tiene 32 años, pero dijo cuando empezó a salir con mi hija que tenía 22 ", dice Pablo Romero.
Una búsqueda sin resultados
La causa avanza entre exhortos judiciales y pedidos a distintas provincias. Realizaron varios allanamientos, siete en General Rodríguez. “Fuimos a varios domicilios y no lo encontramos. Lo están cubriendo al pibe, cosas muy raras”, admitieron fuentes judiciales.
Además, le tomaron declaración testimonial a todos los familiares del presunto agresor en Salta, donde es oriundo él. Por el momento, la Justicia mantiene activa una alerta amarilla para Abril. Mientras tanto, las hipótesis se dividen entre una posible fuga consentida y una privación ilegal de la libertad.
“Aunque la chica dijera; ‘yo estaba por mi propia voluntad’, igual habría un estupro, porque ella es menor de edad no se puede ir sin autorización de los padres", manifiestan desde la justicia.
Según la investigación, el sospechoso podría haber repetido un patrón: “La anterior pareja, cuando era menor, la pasó a Bolivia ilegalmente”. Por eso, la preocupación crece a medida que pasan los días.
Abril en su cumpleaños 16. Foto: Facebook.
A su vez, la fotografía de Abril y sus datos fueron difundidos por la asociación Missing Children y también figuran en la página del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desparecidas y Extraviadas (Sifebu) del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En General Rodríguez, los padres mantienen la esperanza. “Le iba muy bien en el colegio, estaba en el último año . Quería estudiar profesora de inglés. Habíamos averiguado en la Universidad de La Matanza para anotarla", explica su papá.
La investigación lleva más de un mes y medio, y pese a los allanamientos, alertas y testimonios, la adolescente sigue sin aparecer. Mientras la Justicia espera un indicio que le permita avanzar en la búsqueda, la familia se sigue preguntando: ¿Dónde está Abril?
AA
No es fácil iniciar una actividad fisica cotidiana, pero con constancia y rutina, se consiguen resultados.
Iniciar una rutina de ejercicios puede resultar desafiante para quienes no tienen experiencia previa. La falta de familiaridad con los movimientos, la intensidad del entrenamiento y la planificación adecuada suelen generar incertidumbre en los principiantes.
Contar con un enfoque estructurado desde el inicio facilita la adaptación y reduce el riesgo de lesiones.
Magnus Lygdback , entrenador de celebridades como la actriz y modelo israelí Gal Gadot y el actor, director y productor estadounidense Ben Affleck , propone un método accesible y progresivo, diseñado para construir fuerza, resistencia y confianza en cada sesión.
Su objetivo es que los principiantes adquieran hábitos sólidos que puedan sostener a lo largo del tiempo.
Cuál es el entrenamiento ideal para principiantes, según el entrenador de Gal Gadot y Ben Affleck
Según Lygdback, el entrenamiento inicial debe centrarse en la técnica y en la correcta activación de los músculos , en lugar de la carga o el número de repeticiones.
La alimentación es uno de los pilares de una positiva actividad física.
Este entrenador de celebridades, que preparó a Ben Affleck para su protagónico en las películas de Batman vs Superman y La Liga de la Justicia y a Gal Gadot para su rol en la Mujer Maravilla , explica que poner el foco en la técnica y en una correcta activación de los músculos permite desarrollar una base estable, indispensable para avanzar hacia rutinas más complejas y exigentes.
Además, incorporar variedad en los ejercicios —combinando fuerza, cardio y movilidad— asegura un desarrollo físico equilibrado y ayuda a mantener la motivación durante las primeras semanas de entrenamiento.
Principios fundamentales del entrenamiento para principiantes
En un artículo de Men´s Health, Lygdback enfatiza la importancia de establecer una base sólida desde el inicio. Sus recomendaciones incluyen:
Estructura para una rutina semanal
Nutrición básica
Para quienes recién comienzan a entrenar, la alimentación juega un papel clave en la energía, la recuperación muscular y el rendimiento general.
No se trata de seguir dietas estrictas, sino de mantener un equilibrio entre proteínas, carbohidratos y grasas saludables .
Consumir alimentos ricos en nutrientes antes y después de entrenar ayuda a mantener estables los niveles de energía y favorece la reparación muscular.
También es fundamental hidratarse correctamente , ya que la deshidratación puede afectar tanto la fuerza como la concentración durante el ejercicio.
No importa el qué, cuándo, cómo ni quién, lo más importante de todo es la constancia.
Cómo medir el progreso sin obsesionarse con los números
Lygdback asegura que una rutina efectiva no se mide únicamente con la balanza . Los principiantes pueden evaluar su evolución observando mejoras en fuerza, resistencia, movilidad y energía diaria.
Y aconseja: tomar fotos periódicas, registrar cargas y repeticiones, o anotar sensaciones después de cada sesión son formas útiles de medir avances reales. La constancia es más importante que los resultados inmediatos , y reconocer pequeños logros motiva a seguir entrenando.
Motivación y perseverancia en los primeros meses
En definitiva, los primeros meses de entrenamiento suelen ser decisivos para construir hábitos duraderos. La clave está en establecer objetivos realistas y celebrar los avances, por pequeños que sean.
Encontrar una rutina que se adapte al estilo de vida de cada persona y mantener horarios fijos ayuda a consolidar el hábito.
Además, registrar los progresos y rodearse de entornos que inspiren puede marcar la diferencia entre abandonar o seguir avanzando. "La motivación está sobrevalorada. Lo que importa es la disciplina y la responsabilidad.", asegura el entrenador de famosos.
Complejos habitacionales construidos bajo el plan Procrear. Algunas viviendas serán subastadas online a través de la AABE en la plataforma Subast.ar.
El Gobierno nacional confirmó que las viviendas terminadas del plan Procrea r que nunca fueron adjudicadas se pondrán a la venta mediante subastas online .
El proceso estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) , organismo responsable de gestionar los activos públicos, y se realizará a través del portal oficial Subast.ar .
Qué viviendas se subastarán
Las unidades corresponden a desarrollos del programa Procrear finalizados en años anteriores que quedaron sin asignar. En la mayoría de los casos se trata de casas y departamentos terminados, con servicios y conexión a redes básicas, listos para habitar.
Según fuentes oficiales, algunas propiedades quedaron vacantes por desistimientos, demoras en la documentación o falta de adjudicatarios en su momento. La medida apunta a recuperar esas viviendas ociosas y permitir que nuevos compradores accedan a inmuebles construidos con fondos estatales.
Dónde se ubican las viviendas
En esta primera etapa se incluirán desarrollos ubicados en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, donde existen conjuntos habitacionales finalizados y sin adjudicar, según informó la AABE.
Cómo será el mecanismo de subasta
El proceso se realizará de forma totalmente virtual mediante Subast.ar , el sistema electrónico del Estado para la venta pública de bienes. La herramienta permite participar desde cualquier punto del país y brinda trazabilidad y transparencia a las operaciones.
Nuevo barrio IVC viviendas entregadas por plan Procrear
Cada vivienda tendrá un precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nació n. Los interesados podrán realizar sus ofertas dentro del plazo fijado para cada remate. Una vez concluido el período, la unidad será adjudicada automáticamente al mejor postor que cumpla con los requisitos establecidos.
Toda la información —ubicación, planos, fotos, superficie y valor inicial— estará disponible en la plataforma . La AABE publicará también los plazos de inscripción, la fecha de cierre y la documentación que debe presentar cada oferente.
Cómo inscribirse y participar de la subasta paso a paso
La participación es abierta , pero requiere un registro previo en Subast.ar . Para completar el alta, los usuarios deberán cargar sus datos personales, adjuntar la documentación solicitada y abonar una garantía de participación, que será devuelta si no resultan ganadores.
Una vez validado el registro, se podrá seleccionar la vivienda de interés y realizar ofertas en línea . El sistema confirmará automáticamente las pujas y enviará notificaciones durante el proceso. Finalizada la subasta, el ganador deberá formalizar la adjudicación y completar el pago o el financiamiento correspondiente.
La AABE recomienda revisar con atención las condiciones de cada remate, verificar los montos y analizar la capacidad de pago antes de participar. No concretar la compra tras resultar adjudicatario implica la pérdida de la garantía depositada.
Quiénes pueden participar de la subasta
Podrán hacerlo personas físicas o jurídicas con domicilio legal en Argentina . No es necesario tener un crédito hipotecario aprobado previamente, aunque se deberá demostrar solvencia económica para concretar la operación.
El Banco Hipotecario , que históricamente participó del programa, ofrecerá opciones de financiamiento para los adjudicatarios. Cada línea incluirá tasas y plazos distintos según el valor de la vivienda y la capacidad de pago del comprador.
El objetivo es ampliar el acceso y permitir que familias que no cuentan con un crédito vigente puedan incorporarse al proceso de forma directa y digital.
Qué pasa con los créditos Procrear vigentes
La iniciativa no afecta a los beneficiarios que ya poseen un préstamo activo. Los créditos vigentes continuarán bajo las mismas condiciones, administrados por el Banco Hipotecario y el Ministerio de Economía .
Complejo habitacional construido bajo el plan Procrear, en el barrio IVC. Las viviendas fueron entregadas en 2019.
Foto: Rafael Mario Quinteros
Esta etapa del plan se limita exclusivamente a las viviendas no adjudicadas o terminadas antes de la disolución del fondo original. El Gobierno aclaró que no habrá modificaciones en las cuotas ni en los contratos actuales. Con esta medida, busca reactivar activos ociosos sin alterar los compromisos asumidos con los beneficiarios anteriores.
Cuándo comienzan las subastas
El cronograma oficial se difundirá en los próximos días en el portal de la AABE . Cada llamado detallará el tipo de vivienda, la ubicación, el valor base y el período para presentar ofertas.
Las subastas se realizarán por etapas y se espera que los primeros remates se concreten antes de fin de año. Quienes deseen participar podrán consultar toda la información en www.subast.ar, donde también se habilitará la inscripción previa.
Lionel Messi frente al Nashville SC para intentar avanzar en los Playoffs de la MLS de Estados Unidos. Foto: Steve Roberts-Imagn Images
Inter Miami recibe este sábado a Nashville SC en el Chase Stadium de Florida por el tercer y definitivo partido de la serie de cuartos de final de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS) 2025. El encuentro será transmitido por Apple TV , a través del MLS Season Pass.
En una eliminatoria muy reñida, las 'Garzas' se quedaron con el primer encuentro que jugaron en condición de local por 3-1 tras un doblete de Lionel Messi y otro tanto del argentino Tadeo Allende . Sin embargo, perdieron la chance de clasificarse directamente a la semifinales de la Conferencia Este tras la caída del sábado pasado por 2-1, donde la Pulga también convirtió.
Al definirse al mejor de tres, la serie tendrá su encuentro definitorio este próximo sábado en el Chase Stadium, donde el conjunto de Javier Mascherano buscará clasificar a la siguiente instancia pese a contar con una baja de peso: Luis Suárez no podrá disputar el encuentro por haber recibido una sanción del Comité Disciplinario de la MLS tras una patada sin pelota en el encuentro pasado, en el Geodis Park.
Es por ello que el Jefecito deberá rearmar la delantera, donde Messi podría ocupar el rol de falso nueve como en sus mejores épocas en el Barcelona. Aunque también existe la posibilidad de que el técnico argentino opte por poner a Allende como centrodelantero, como el acompañante de Leo en ataque.
En caso de igualdad, habrá penales directamente para determinar el ganador.
La posible formación de Inter Miami vs Nashville SC
Ríos Novo, Fray, Allen, Falcon, Alba; De Paul, Busquets, B. Rodríguez, Segovia; Messi, Allende.
La posible formación de Nashville SC vs Inter Miami
Willis; Bauer, Zimmerman, Palacios, Najar; Corcoran, Tagseth, Yazbek; Muyl, Surridge, Mukhtar.
Inter Miami vs Nashville SC, por los playoffs de la MLS: todos los datos
Hora: 22:00 (horario argentino).
TV: Apple TV.
Estadio: Chase Stadium, Florida.
Lonnie David Franklin Jr., apodado "el asesino durmiente".
Durante más de dos décadas, el oeste de Los Ángeles vivió bajo la sombra de un asesino que parecía desaparecer entre los años, para luego regresar con la misma violencia.
Lonnie David Franklin Jr. , conocido por la prensa como el “Grim Sleeper” o “asesino durmiente”, aterrorizó a la comunidad con su patrón de crímenes y su capacidad de pasar desapercibido.
Su historia combina horror, engaño y la búsqueda incansable de justicia .
Los inicios de un asesino
Lonnie Franklin nació el 30 de agosto de 1952 en Los Ángeles, California. Su infancia estuvo marcada por un entorno familiar inestable y problemas con la ley desde joven, incluyendo robos y violencia.
Lonnie David Franklin Jr. nació en Los Angeles y tuvo problemas con la ley desde joven.
Con el tiempo, Franklin trabajó como mecánico, oficio que le permitió moverse por distintos barrios sin levantar sospechas, mientras desarrollaba un perfil aparentemente normal que ocultaba su lado más oscuro.
En los años ochenta comenzó su serie de asesinatos , dirigida principalmente a mujeres afroamericanas y latinas que vivían en zonas marginales y trabajaban en empleos informales. Franklin se ganaba su confianza con promesas de ayuda económica, transporte o vivienda.
Sus víctimas, en su mayoría vulnerables y con escasos recursos, eran seducidas o engañadas para seguirlo hasta lugares aislados, donde las asesinaba con extrema violencia.
El sobrenombre de “asesino durmiente” se debe a la aparente pausa entre los crímenes. Después de una serie de asesinatos en la década de 1980, Franklin dejó de matar durante aproximadamente catorce años, hasta que reanudó su actividad en los años 2000.
Este intervalo confundió a la policía y a la comunidad, que pensó que el asesino había desaparecido o había muerto.
La investigación que lo atrapó
Durante décadas, los detectives trabajaron con poca evidencia. Las víctimas, muchas de ellas sin familiares cercanos, eran encontradas en condiciones que dificultaban la identificación de su asesino.
Sin embargo, en 2010, la investigación dio un giro decisivo gracias al uso de pruebas de ADN y genealogía genética .
La policía comparó muestras de semen halladas en las escenas de los crímenes con bases de datos, identificando a Franklin como el principal sospechoso. Su propio hijo proporcionó pistas al identificar coincidencias genéticas, lo que finalmente permitió vincularlo a varios asesinatos.
La detención de Franklin conmocionó a Los Ángeles. Un hombre que había pasado décadas trabajando en talleres mecánicos y moviéndose entre vecinos y clientes de manera casi invisible resultó ser responsable de crímenes horrendos. La comunidad, que recordaba las desapariciones de jóvenes mujeres y adolescentes, encontró finalmente respuestas que se habían negado durante años.
Juicio y condena
El juicio de Lonnie Franklin comenzó en 2016 y se convirtió en uno de los casos más mediáticos de la ciudad . Los fiscales presentaron evidencia irrefutable: perfiles de ADN, testimonios de sobrevivientes, declaraciones de familiares y coincidencias en los patrones de los crímenes.
Franklin fue declarado culpable de diez asesinatos y un intento de asesinato, aunque se le atribuyen otros crímenes que nunca pudieron confirmarse.
El tribunal lo sentenció a pena de muerte, una condena que refleja tanto la gravedad de sus crímenes como el impacto que tuvieron en la comunidad. Durante el proceso, las familias de las víctimas tuvieron la oportunidad de expresar su dolor y buscar justicia, cerrando un ciclo de miedo e incertidumbre que había durado décadas
La puerta de una pequeña sala se abrió y por allí entró el ex tenista Rafael Nadal . El ex número 1 del mundo saludaba, mientras caminaba hacia él, al presidente Javier Milei . Fue en Miami, justo antes de que el jefe de Estado expusiera en el American Business Forum . "No te la puedo creer" , reaccionó el mandatario argentino en el inicio de un breve encuentro que mantuvo con el mallorquín, el también tenista español Carlos Moyá (también ex n° 1) y el argentino David Nalbandian .
Junto a Milei estaba su hermana y mano derecha en el gobierno libertario, Karina, quien a su vez, a su lado tenía a Ignacio González Castro, CEO de la entidad que organizó el evento en el que también expusieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el capitán del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Messi. Francis Suarez, alcalde de la "ciudad mágica", completaba el listado de personajes en pocos metros cuadrados.
González Castro , fanático del tenis, fue quien se encargó de entrevistar a Nadal, que tuvo su propia aparición en el foro. Fue él quien ofició de enlace y moderador, al principio, en la improvisada reunión en los camarines.
Algo más alejados del centro de la escena apareció el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al canciller, Pablo Quirno. Pero las miradas se centraron en el intercambio entre Nadal y Milei. El court central era de ellos.
"¿Qué tal, Rafa? ¿Cómo estás? ¡Qué honor!" , saludó entusiasmado el Presidente, mientras se fundió en un abrazo con el ex número 1 del mundo. Mientras tanto, con un apretón de manos, el español saludó a Caputo, Quirno y Suarez. Luego, a Karina. "Encantado", le dijo.
Instantes después, a las espaldas de Nadal se vio, en el video que registró toda la escena, el ingreso de Moyá y Nalbandian, que también cumplieron con el protocolo de los amistosos saludos.
Javier Milei con Rafael Nadal, Carlos Moya y David Nalbandian.
"¿Qué tal, Carlos?" , también expresó con un gran sonrisa Milei. Se armó una especie de ronda para que todos participaran del encuentro y fue Nalbandian quien le preguntó al Presidente "¿cómo están?".
"Fantástico", respondió el mandatario milésimas de segundos antes de que González Castro bromeara: "Estamos para hacer un dobles". Las carcajadas de ocasión llenaron el vestuario, como los aplausos después de un punto, hasta que Karina Milei retrucó también sonriente: "Nosotros miramos".
"Sólo miraría. Sólo admiraría", enfatizó Javier Milei ante la presencia de los tres ex tenistas que durante las últimas décadas fueron protagonistas del circuito profesional.
"Cada uno en lo que sabe", aportó Nalbandian. "Hago otras cosas", respondió Milei. Todos, siempre, en modo sonriente y amistoso.
De qué habló Milei con Nalbandian, Nadal y Moyá
Luego, ante la pregunta, el Presidente contó que llegó "anoche" desde Argentina y que pasó largas horas, incluso durante el jueves de su exposición en el American Business Forum, trabajando en su gestión de gobierno.
De fondo, Caputo probó algún bocado del servicio de catering, mientras el CEO de la organización le preguntó al Presidente por las recientes elecciones legislativas en la Argentina el pasado 26 de octubre.
"Fue un momento bisagra en la conformación del rumbo", dijo Milei ante la atención de los presentes. En ese sentido, les explicó que "la nuevo conformación de las cámaras permitirá avanzar en las reformas" y que "no estará el Congreso bloqueándolas".
"Entonces -añadió- como que podemos acelerar muchísimo más en lo que tenemos hacer".
Suarez le devolvió la reflexión, formulada en tono muy serio, con una broma. Otros comentarios rellenaron el momento hasta que otro hombre se acercó para avisar que era la hora de salir al escenario para exponer.
Antes de encarar hacia los pasillos y salir a la cancha, no faltaron las fotos con los pulgares arriba del Presidente y otro cordial saludo, esta vez de despedida con Nadal, que esta vez, despidió con un beso a la secretaria general de la Presidencia.
La mención a Lionel Messi y su broma sobre los zurdos
Al salir al escenario del American Business Forum, Milei agradeció la invitación y aseguró que fue para él "un honor estar rodeado de figuras tan destacadas".
Primero nombró a Trump, "un amigo tanto personal como de la República Argentina". El siguiente en su lista fue Messi, que fue entrevistado este miércoles en el evento y que habló de su vida y futuro como empresario, al admitir que su vida como futbolistas profesional se aproxima a su fin.
"También me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos, Lionel Messi ", inició en su mención al 10 del Inter Miami.
Tras la ovación producto de haber sido nombrado el rosarino, el Presidente prosiguió: "Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo. Una prueba viviente de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros".
Hizo una pequeña pausa y decoró el momento con una broma: "Y la prueba de que a veces yo también puedo felicitar a un zurdo" . El chiste fue recibido con risas y le dio pie a Milei para comenzar su discurso.
Durante su gestión, iniciada en diciembre de 2023, ya había recibido críticas, él y algunos de sus funcionarios, por evitar nombrar a Diego Maradona, por ejemplo, en el Día del Zurdo o en la moneda del Banco Central conmemorativa del 2 a 1 a Inglaterra en México '86.
Para el gobierno libertario, "los zurdos" representan al enemigo. Por su parte, el actual 10 zurdo, hasta el momento durante su carrera, eligió no mostrarse cerca de la clase política o expresar preferencias personales sobre tal o cual color político.
Rodrigo Pérez Graziano, nuevo presidenete de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).
Rodrigo Pérez Graziano , en representación de Peugeot Citroën Argentina, fue electo para presidir la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) durante el ejercicio 2025/2026, informó la entidad a través de un comunicado. Pérez Graziano será acompañado por Marcellus Puig (Volkswagen Argentina) y Leonardo Pomeranchik (General Motors Argentina) como vicepresidentes así como por Ricardo Cardozo (Iveco Argentina) como secretario de la entidad que agrupa a las terminales automotrices en el país.
Durante una asamblea realizada el jueves en la sede de la entidad se constituyó la nueva comisión directiva que se completa con los representantes de demás automotrices que integran ADEFA, en calidad de vocales: el presidente saliente, Martín Zuppi (FCA Automobiles Argentina), Martín Galdeano (Ford Argentina), Takashi Fujisak i (Honda Argentina), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones Argentina SAU), Ricardo Flammini (Nissan Argentina), Daniel Herrero (Prestige Auto - Mercedes-Benz Argentina), Pablo Sibilla (Renault Argentina), Sebastián Figueroa (Scania Argentina) y Gustavo Salinas (Toyota Argentina).
Pérez Graziano señaló la importancia de continuar trabajando, con toda la cadena de valor y el Gobierno, con el objetivo de dar sustentabilidad al sector en el mediano y largo plazo. También, destacó los avances que permitieron simplificar la operatoria y mejorar la competitividad, en un contexto de transformación a nivel mundial del sector y de mayor competencia.
En este sentido, el nuevo titular de la entidad agregó que “para ser competitivos las empresas están invirtiendo en la mejora de procesos , en nuevas tecnologías y productos. Por eso, resulta fundamental contar con previsibilidad y un marco regulatorio e impositivo que acompañe el esfuerzo del sector, orientado a promover la inversión, la producción, la exportación y la generación de empleo calificado”.
Pérez Graziano es economista, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y cuenta con estudios de posgrado realizados en Francia, Italia, Suecia y en el país, en áreas vinculadas al desarrollo industrial, la competitividad y las políticas públicas. Dentro de ADEFA representa a Peugeot Citroën, ya que la marca francesa mantiene su razón social en la Argentina al igual que Fiat (FCA Automobiles Argentina).
A la vez, las dos compañías forman parte del grupo Stellantis desde hace casi cinco años, cuando se concretó la fusión a nivel mundial entre Automobiles Peugeot y FCA Automobiles. Por tal motivo, desde entonces tanto Pérez Graziano como Zuppi, su antecesor al frente de ADEFA, forman parte del mismo grupo empresario.
Desde la antigüedad, la menta ha sido valorada por sus propiedades digestivas, calmantes y descongestionantes.
La menta es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en el mundo, tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Reconocida por su aroma refrescante, no solo se emplea para realzar sabores, sino también para aliviar diversas dolencias de forma natural. Su cultivo es sencillo y está presente en regiones templadas y subtropicales.
Desde la antigüedad, la menta ha sido valorada por sus propiedades digestivas, calmantes y descongestionantes . Con el tiempo, su eficacia comenzó a ser reconocida por la medicina herbal moderna, que ha respaldado sus beneficios con evidencia científica.
Los principales compuestos activos de la menta, como el mentol , los flavonoides y los ácidos fenólicos, son responsables de sus efectos terapéuticos. Según el sitio Iberogast , estos actúan sobre el sistema digestivo, respiratorio y nervioso, brindando alivio en casos de indigestión, congestión nasal, náuseas y estrés leve.
Hoy, la menta se encuentra en múltiples formas : hojas frescas, infusiones, aceites esenciales y productos farmacéuticos. Su versatilidad, disponibilidad y seguridad la convierten en una aliada práctica para el cuidado cotidiano de la salud.
Menta refrescante: sus valiosas propiedades curativas para una salud vibrante
Uno de los usos más reconocidos de la menta es su acción sobre el sistema digestivo.
La menta como infusión, relajante y calmante. Foto ilustrativa
El aceite esencial de menta debe ser manejado con precaución : siempre diluido y nunca ingerido sin supervisión profesional. No se recomienda su uso tópico directo en menores de edad o personas con piel sensible. Siempre consulte a su médico antes de aplicarlo.
El presidente Donald Trump, a la izquierda, estrecha la mano del presidente y director ejecutivo de Novo Nordisk, Mike Doustdar, durante un evento sobre precios de medicamentos, el jueves 6 de noviembre de 2025, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: AP Photo/Evan Vucci.
El presidente Donald Trump presentó el jueves un acuerdo con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk que busca ampliar la cobertura y reducir los costos de los populares tratamientos utilizados para bajar de peso: Zepbound y Wegovy.
Estos medicamentos, conocidos como agonistas del receptor GLP-1 , ganaron una gran popularidad en los últimos años. Sin embargo, el acceso de los pacientes representa un problema constante debido a su alto costo - alrededor de 500 dólares al mes para las dosis más altas- y a una cobertura de seguro inconsistente. Las estimaciones federales indican que más de 100 millones de adultos estadounidenses padecen obesidad.
Medicare amplía la cobertura
El anuncio de la Casa Blanca implica que la cobertura de estos fármacos para tratar la obesidad se expandirá a los pacientes de Medicare a partir del próximo año. Medicare es el programa federal que brinda cobertura principalmente a personas mayores de 65 años. Actualmente, el programa cubre estos medicamentos solo para condiciones como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares, no para la pérdida de peso de forma exclusiva.
Trump anunció un acuerdo para reducir los precios de los medicamentos contra la obesidad. Foto: AP Photo/Evan Vucci.
La administración Trump informó además que se implementarán precios más bajos de manera gradual para los pacientes que carecen de seguro . Las dosis iniciales de las nuevas versiones de los tratamientos en píldora costarán 149 dólares al mes si obtienen la aprobación regulatoria.
Trump, en un anuncio desde la Oficina Oval, calificó a estos medicamentos GLP-1 como una "droga para la grasa" y aseguró que el acuerdo "salvará vidas, mejorará la salud de millones y millones de estadounidenses".
Otras medidas similares en lo que va del año
Este acuerdo representa el último esfuerzo de la administración Trump para controlar el alza de los precios de los medicamentos. Otras compañías como Pfizer y AstraZeneca aceptaron recientemente reducir el costo de medicamentos recetados para Medicaid , tras una orden ejecutiva de mayo que fijó un plazo para la reducción de precios voluntaria.
La reducción de los precios será de manera escalonada. Foto: AP Photo/Evan Vucci.
La necesidad de esta medida se agudiza por el alto costo de los tratamientos. Los expertos señalan que los pacientes deben mantener el tratamiento de forma indefinida para no recuperar el peso perdido, lo que convierte el precio de 500 dólares mensuales en una barrera insuperable para quienes no tienen seguro.
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr ., presente en el anuncio, buscó posicionar al presidente como un aliado de la población. "Trump es el amigo del estadounidense olvidado", afirmó. " La obesidad es una enfermedad de la pobreza . Y de manera abrumadora, estos medicamentos solo estuvieron disponibles para las personas con riqueza". Sin embargo, datos del CDC de 2017-2020 indican que las tasas de obesidad son levemente superiores en los estadounidenses de ingresos medios.
Reducciones escalonadas y descuentos
El plan incluye una reducción de precios escalonada para personas sin cobertura a través del programa TrumpRx , que permitirá la compra directa a los fabricantes. Los precios promedio en TrumpRx comenzarán en 350 dólares y bajarán a 245 dólares en los próximos dos años .
Se trata de los tratamientos de Zepbound y Wegovy. Foto: AP Photo/JoNel Aleccia, File.
Las farmacéuticas ya presentaron sus números:
La medida llega tras derrotas republicanas en las elecciones del martes en Nueva Jersey y Virginia, donde la preocupación de los votantes por el estado de la economía y el costo de vida se perfiló como un factor decisivo.
Con información de la agencia AP.
Javier Milei, en el America Business Forum de Miami. Foto: AP.
En las diecinueve horas que estuvo en Miami, el presidente Javier Milei tuvo como plato fuerte el discurso de 30 minutos que dio en el Kaseya Center ante unas 10.000 personas que concurrieron al America Business Forum.
El resto lo dedicó a actividades dentro del hotel, con una reunión de 50 minutos incluida como la que tuvo con el empresario mendocino José Luis Manzano. Milei, como su hermana Karina y como los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis Caputo y Pablo Quirno, pasó por la ciudad con perfil bajo .
Lo más relevante fue el discurso que pronunció por la tarde, entre las 18.10 y las 18.40 (hora local), en el que defendió sus reformas, celebró el triunfo reciente en las elecciones legislativas y, de paso, le pidió a los estadounidenses que "no se dejen intimidar por algunos resultados locales", en referencia al triunfo de Zohran Mamdani, nuevo alcalde neoyorquino.
Milei habló el día después de que lo hiciera Donald Trump, en el mismo lugar . Lógicamente, la presencia del presidente estadounidense fue la estelar de un foro que reunió a políticos, empresarios y deportistas.
Trump llenó, casi, el estadio donde los Miami Heat juegan por la NBA. Milei no, pero hubo una buena cantidad de asistentes, un 60% del estadio habilitado , mucho más que importantes empresarios e incluso que el propio Lionel Messi, que cerró la jornada inaugural. Al presidente, como anticipó Clarín , le entregaron la llave de la ciudad de Miami.
Milei recibió la llave de la ciudad, como Lionel Messi. Foto: Bloomberg.
La visita de Milei a un foro con clara orientación a la derecha lo mostró cómodo, con un público que aplaudió y celebró cada intervención y gritó tres veces seguidas: "Viva La Libertad, Carajo", al que el presidente argentino le agregó también un "Make America Great Again", el clásico latiguillo de Trump.
Milei expuso después del CEO del JP Morgan, Jamie Dimon , pero antes que el ex tenista español Rafael Nadal y que el dueño de Amazon, Jeff Bezos, que cerró la cita, ya entrada la noche.
Sobre Mamdani, Messi y la izquierda
Si bien no pudo cruzarlo en este encuentro en Miami, Milei le dejó un mensaje a Donald Trump y a los estadounidenses, dos días después del triunfo del demócrata-socialista Zohran Mamdani, electo alcalde de Nueva York, la ciudad más importante del país.
"No se dejen amedrentar por algunos resultados locales", dijo Milei , en el inicio de su presentación, aludiendo a la política estadounidense.
Tras ello, hizo una mención especial a Lionel Messi, que había estado en el mismo lugar el día anterior. Lo definió como "uno de los deportistas más importantes del mundo" y bromeó con que "yo también puedo felicitar a un zurdo", en alusión a la condición futbolística del astro y sus diferencias políticas con los dirigentes de izquierda.
Javier Milei, en Miami. Foto: Bloomberg.
Reformas, un triunfo "histórico" y plebiscitar "dos modelos de país"
Milei también dio lugar a comentarios sobre la propia coyuntura argentina. Recordó, en ese sentido, ante el auditorio, que "mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas"
Y añadió: " Hicimos todo lo que la política tradicional decía que no había que hacer y lo único que nos guió fueron los criterios éticos y morales y los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo: ganamos en votos a nivel nacional y remontamos 14 puntos en la provincia de Buenos Aires". Además, defendió las reformas laboral y previsional que impulsa el Gobierno.
Milei prosiguió hablando del "riesgo kuka" , sobre cómo impacta en los mercados un posible éxito o regreso del kirchnerismo. Lo comparó con lo que ha sucedido en Miami.
"En algún lugar de la Costa Este ha entrado aquí", dijo, comparando a los kirchneristas con los socialistas. "Se disfrazan del cordero y son peor que los rapaces lobos: es lo que llamamos riesgo kuka, riesgo kirchnerista, riesgo del socialismo", explicó.
Milei, en Miami. Foto: Bloomberg.
Sobre el socialismo, continuó: "Ya vivimos cómo décadas de estatismo convirtieron a la Argentina, de un país destinado a la grandeza, a un país en ruinas. Tenemos el deber y el desafío de reconstruirlo".
"Lo fundamental es que dos de cada tres argentinos quieren este camino, dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, no quieren más socialismo del siglo XXI , se dieron cuenta de la mentira", agregó.
Y puntualizó: "Estas elecciones fueron un plebiscito entre dos modelos de país, el modelo de la libertad y el capitalismo con principal caballo de batalla o el modelo de la servidumbre que describimos como su Goliat, el déficit, la emisión monetaria, la deuda y obviamente el empobrecimiento".
El país que encontró al asumir
Milei también se refirió a lo que le costó a su espacio ordenar la economía, tras la herencia recibida por el kirchnerismo. "Pudimos ver en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa siempre tuvo que lidiar", reflexionó.
"Es así porque tenemos un sector de la política tan destructivo, tan lejos del bien común, que le pone a todo el país un riesgo altísimo . Ahora que están más lejos que nunca de volver al poder podemos despejar ese miedo", detalló el Presidente.
También comentó: "Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización tuvo consenso político. Lo que pasó en Argentina fue algo inédito. Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, sí, pero sin consenso político. Los embates desestabilizadores fueron dañinos para la sociedad".
Equipo. Gerardo y Martín Keselman (abajo), con sus colaboradores.
Julio, Gerardo y Martín. Los tres nombres identifican a las tres generaciones que aúna Estudio Keselman (o Keselman Arch Studio & Urban Design, como figura en su página web). “Nuestro principal orgullo radica en que, a lo largo de más de 60 años, hemos consolidado una familia de profesionales que continúa proyectando y dirigiendo obras de diversas temáticas”, afirman.
Sin dudas, el fuerte de la oficina fue y es la arquitectura residencial en propiedad horizontal , pero han realizado también fábricas, arquitectura deportiva, viviendas unifamiliares, countries y refacciones.
Julio Keselman fundó el estudio a principios de los años 60, formando equipos de trabajo que aún hoy mantienen el mismo formato operativo. Fue además presidente de la Sociedad Central de Arquitectos durante 12 años consecutivos , etapa en la que abordó temas relevantes para la Ciudad como el desarrollo de Puerto Madero. Fundó también el Marq, primer museo de arquitectura y diseño en Latinoamérica.
Julio Keselman, fundador del estudio que lleva su apellido.
Siguiendo la impronta de su padre, Gerardo Keselman se incorporó al estudio en 1979. En 2003 y cuando todavía era estudiante de la FADU, se sumó Martín. Con su llegada, se inició un camino que implicó fusionar el proyecto con el diseño.
Los edificios empezaron a cobrar mayor estilo, con detalles en las terminaciones y el interiorismo. Apareció el hormigón visto como material predominante y en pospandemia se incorporaron espacios descubiertos y semicubiertos para obtener mayor luz natural.
Entre las obras destacadas del estudio se cuentan la Torre La Pampa; River Camp, en Ezeiza (“Una obra que empecé con mi padre en 2002 y terminé con mi hijo en 2021”, cuenta Gerardo); la Fundación Casa del Tango, el mausoleo para Osvaldo Pugliese, las fábricas Alcantarax y Karatex, y el polideportivo para el country El Sosiego.
Croquis. Gerardo Keselman dibujó la Torre Posadas, uno de sus proyectos en marcha.
Actualmente, el equipo de Estudio Keselman dirige y ejecuta 20 emprendimientos , como la Ampliación de la Escuela Bereshit, los edificios Coronel Díaz y Charcas; Av. García del Río, Juana Azurduy, Teodoro García 3054, Milenia Vidt y la Torre Posadas, en la provincia del mismo nombre.
Juana Azurduy 1883
Contundencia estructural en Juana Azurduy 1883.
En Núñez, sobre la calle Juana Azurduy 1883, el edificio se plantea como una pieza residencial contemporánea que combina contundencia estructural y calidez material , logrando una imagen equilibrada y elegante.
La fachada se organiza a partir de balcones concebidos como grandes bandejas de hormigón , de bordes redondeados y líneas horizontales marcadas, que se apilan a lo largo de la altura del edificio generando un ritmo uniforme y sólido.
Estos balcones se acompañan con cerramientos verticales en madera que aportan textura, calidez y un contraste natural con la crudeza del hormigón, reforzando el carácter doméstico de las unidades y otorgando mayor privacidad a los interiores.
Planta baja Juana Azurduy 1883.
Las unidades residenciales se desarrollan en tipologías de cuatro ambientes o dúplex, con superficies que oscilan entre los 150 y los 250 m2, priorizando la amplitud de los espacios y la flexibilidad de uso , de modo de adaptarse a las diferentes formas del habitar contemporáneo.
Unidades de cuatro ambientes con expansiones en Juana Azurduy 1883.
En planta baja, el acceso se resuelve con un lenguaje sobrio y transparente que integra vidrio, madera y hormigón, planteando una transición fluida entre el espacio público y la intimidad de la vivienda.
El remate del edificio se materializa en una terraza común, diseñada como un espacio de encuentro social y recreativo , que cuenta con una piscina lineal, solárium con decks de madera, sectores de estar y áreas ajardinadas que promueven el esparcimiento.
Boulevard Charcas
En una icónica esquina de Palermo, Boulevard Charcas se concibe como un emprendimiento en propiedad horizontal con un lenguaje contemporáneo que resalta su condición de esquina mediante balcones curvos de hormigón visto y grandes aventamientos de piso a techo.
Los balcones resaltan la condición de esquina en el edificio Boulevard Charcas.
El programa combina un amplio local comercial de 400 m2 en planta baja, unidades apto profesional de 1 y 2 ambientes -algunas en dúplex con terrazas privadas- y espacios comunes de calidad como un gimnasio en subsuelo y una terraza verde con parrilla en el último nivel.
Planta edificio Boulevard Charcas.
Las viviendas, con superficies que van de 29 a 150 m2, se diseñan para garantizar luminosidad y ventilación natural , con terminaciones de alta prestación: carpinterías de aluminio con DVH, pisos y revestimientos en porcelanato, mesadas de piedra y griferías y artefactos de marcas líderes.
Muros de cristal en los últimos pisos del edificio Boulevard Charcas.
Las instalaciones incluyen sistema de agua presurizada, agua caliente central, climatización individual frío/calor y un ascensor de última generación.
En conjunto, el proyecto ubicado en Charcas y Av. Coronel Díaz busca conjugar habitabilidad, flexibilidad de uso y confort , aportando un edificio de imagen moderna y funcional al tejido urbano consolidado de la zona.
Torre Posadas
Frente al río Paraná, en la ciudad de Posadas, la torre se planta como un nuevo referente ribereño : una silueta contemporánea que dialoga con el agua y el paisaje urbano.
La pieza se entiende menos como un objeto aislado que como una plataforma para mirar el horizonte , dado que sus fachadas y sus expansiones se orientan a capturar la luz y la vista, transformando cada vivienda en un mirador hacia el río.
La Torre Posadas se proyecta como un referente ribereño.
El edificio se desarrolla en dieciséis niveles más una planta baja de doble altura. Ofrece unidades amplias y flexibles -tipologías de tres a cinco ambientes- con superficies que van desde 135 hasta 290 m2.
Todas las viviendas cuentan con terrazas o balcones que prolongan el interior hacia el exterior y favorecen la vida al aire libre. Jardines y expansiones sombreadas convierten las fachadas en una secuencia de patios y sobrevuelos, donde el agua y la ciudad se vuelven protagonistas de la escena doméstica.
Balcones al río en la Torre Posadas.
El basamento concentra la vida colectiva: un gran sum con vistas al río, piscina con deck, gimnasio y sala de juegos se organizan como un ámbito de encuentro y uso cotidiano.
Planta Torre Posadas.
El proyecto suma dos niveles de cocheras con acceso por rampa y remata en un rooftop panorámico en el piso 16 que actúa como coronamiento, con un espacio cubierto y una terraza desde donde se lee el paisaje desde otra escala.
La torre persigue una arquitectura de gesto sobrio y categoría cuidada : espacios generosos, continuidad visual con el río y una estrategia compositiva que integra la torre al tejido urbano sin perder la potencia de su presencia. Es, en suma, una invitación a habitar Posadas desde la mirada puesta en el Paraná.
Milenia Vidt
El edificio Milenia Vidt se implanta en una esquina estratégica del barrio de Palermo -Paraguay y Vidt-, proponiendo una volumetría contemporánea que resalta la condición urbana del lote.
En el Edificio Milenia Vidt la esquina se aprovecha con un local gastronómico.
Los balcones de hormigón visto y los ventanales de piso a techo construyen una fachada dinámica, donde la transparencia y la vegetación incorporada median entre el interior doméstico y el paisaje de la ciudad.
La organización espacial combina tipologías de uno y dos ambientes -algunas en dúplex- de entre 34 y 74 m2, con un local en doble altura que toma la esquina , activa la planta baja y fortalece la relación con el espacio público.
Continuidad interior-exterior en el edificio Milenia Vidt.
En los niveles superiores, la terraza funciona como remate colectivo : un ámbito abierto con solárium, áreas verdes y parrilla que transforma la cubierta en lugar de encuentro.
Planta edificio Milenia Vidt.
La materialidad, basada en la sinceridad del hormigón, el vidrio y la madera , otorga al conjunto una impronta sobria y atemporal.
Así, Milenia Vidt se presenta como una pieza que interpreta la esquina barrial no solo como punto de paso, sino como oportunidad para redefinir el habitar en la ciudad contemporánea.
La vegetación atenúa la frialdad del hormigón en el edificio Milenia Vidt.
Teodoro García 3054
Ubicado en Colegiales, sobre la calle Teodoro García, este edificio se implanta en un tejido residencial de baja y media densidad , donde conviven casas antiguas y nuevas intervenciones.
Fachada del edificio Teodoro García 3054.
El proyecto busca integrarse al entorno respetando la escala barrial , pero al mismo tiempo proponiendo una arquitectura contemporánea y expresiva.
El volumen se organiza en unidades residenciales de dos y tres ambientes, de entre 50 y 120 m2, todas con expansiones hacia el frente y contrafrente, privilegiando la iluminación natural, la ventilación cruzada y la relación con el exterior.
Amenities del edificio Teodoro García 3054.
Las amplias terrazas y balcones corridos se convierten en una extensión de la vida interior, potenciadas por la presencia de vegetación en distintos niveles, que aporta frescura, intimidad y una identidad verde al conjunto.
La materialidad combina la expresión del hormigón visto con detalles metálicos en barandas y carpinterías, generando un juego de texturas sobrio pero contundente.
Los jardines en altura suavizan la impronta urbana y consolidan la idea de un edificio que respira, en diálogo con el paisaje de la calle.
Planta edificio Teodoro García 3054.
En los interiores, la calidez de la madera y la neutralidad de los tonos claros conforman espacios flexibles y luminosos, pensados para una vida contemporánea que valora tanto la intimidad como la conexión con el exterior.
El proyecto propone así un equilibrio entre modernidad y pertenencia al barrio , con una arquitectura que no busca imponerse sino integrarse, generando calidad espacial, sustentabilidad y una nueva forma de habitar el barrio.
Av. García del Río 3660
El edificio ubicado frente al Parque Saavedra, en Av. García del Río 3660, se concibe como una pieza contemporánea que aprovecha al máximo su entorno inmediato.
Su implantación frente a un gran espacio verde le otorga amplias visuales y luminosidad, cualidades que se potencian mediante aventanamientos generosos y balcones de dimensiones cómodas.
Hormigón visto y detalles metálicos en el edificio Av. García del Río 3660.
Estos balcones, construidos en hormigón con terminación en tablas, no solo aportan textura y materialidad a la fachada sino que también funcionan como expansión directa de las viviendas hacia las vistas abiertas del parque.
La fachada se organiza a partir de balcones corridos intercalados con vacíos , lo que genera un juego de llenos y huecos que rompe la rigidez de la composición y aporta dinamismo al frente.
Balcones generosos en el edificio Av. García del Río 3660.
Esta estrategia de alternancia dota al edificio de un lenguaje moderno y expresivo, en el que la contundencia del hormigón se equilibra con la transparencia del vidrio y la presencia del verde en altura.
Las unidades residenciales se desarrollan en tipologías de dos y tres ambientes, con superficies que varían entre los 50 y 120 m2, además de dúplex de mayor jerarquía que alcanzan superficies de entre 100 y 200 m2, priorizando luminosidad, expansión hacia el exterior y un habitar flexible.
Sum del edificio Av. Garcia del Río 3660
El remate superior, más liviano y diferenciado en su materialidad, refuerza la idea de coronamiento y cierra con elegancia el conjunto.
Planta edificio Av. Garcia del Río 3660.
Se trata de un edificio que combina solidez estructural con apertura hacia el paisaje , integrando las vistas privilegiadas del parque a la vida cotidiana a través de una arquitectura sobria y conectada con su contexto inmediato.
Ampliación Escuela Bereshit
La ampliación de la Escuela Bereshit surge como una operación de continuidad y contraste : un nuevo volumen que se adosa al edificio histórico, respetando su presencia y a la vez proyectando una nueva identidad institucional.
En la ampliación de la Escuela Bereshit conviven armónicamente lo viejo y lo nuevo.
La coexistencia entre lo antiguo y lo nuevo no se plantea como tensión, sino como diálogo: la fachada neutra y permeable de la ampliación actúa como velo que enmarca lo existente y establece un puente entre tradición y futuro.
Planta Escuela Bereshit.
El proyecto organiza sus espacios en torno a una secuencia de vacíos y terrazas verdes que generan ámbitos de encuentro y recreación para la comunidad escolar. Esta estrategia potencia la relación entre interior y exterior, consolidando a la escuela como un edificio abierto, luminoso y flexible.
Frente del edificio de la Escuela Bereshit.
Uno de los núcleos del programa es el espacio de oratoria, concebido como templo y lugar de recogimiento . Su diseño combina austeridad y calidez: la luz natural, el uso de la madera y la escala contenida transmiten serenidad, invitando a la reflexión y al encuentro espiritual.
Este ámbito se integra al resto de la escuela, reafirmando la idea de una arquitectura que educa en lo académico , pero también en lo comunitario y lo trascendente.
Corte Escuela Bereshit.
La ampliación de la escuela Bereshit no es solo un crecimiento edilicio, se trata de un gesto que fortalece el lazo entre pasado y presente , consolidando a la institución como un referente cultural y educativo en Villa Crespo.
El picante ida y vuelta entre la China Suárez, y Mauro Icardi en redes. Foto: Archivo.
Después de que Wanda Nara la cuestionara por exhibir en redes el lujoso bolso que Mauro Icardi le regaló —en medio de acusaciones hacia el delantero por el escaso compromiso en su rol como padre—, Eugenia "China" Suárez protagonizó un picante intercambio con el futbolista y recibió un aluvión de críticas.
Aunque actualmente reside en Turquía para acompañar los compromisos profesionales del deportista en el Galatasaray, la actriz continúa enfocada en su carrera y agenda laboral que este 2025 incluirá su nuevo papel protagónico en la serie dramática Hija del fuego: la venganza de la bastarda (Disney+).
De esta manera, desde su cuenta de Instagram (@sangrejaponesa) , La China presentó el primer adelanto de su nueva apuesta actoral producida por Adrián Suar que tendrá un elenco integrado por figuras como Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido y Jerónimo Bosia.
Eugenia "China" Suárez protagonizará la serie "Hija del fuego: la venganza de la bastarda" en Disney+.
"BASTARDA. 19/11 @disneyplusla @holahulu" , escribió en el epígrafe de la publicación, a la cual acompañó con un emoji de demonio.
¿De qué trata la serie? En Hija del fuego: la venganza de la bastarda , un pequeño pueblo de la Patagonia se ve sacudido por la llegada de Letizia (La China Suárez), una misteriosa extranjera que está a punto de casarse con un poderoso empresario local y cuya presencia despierta sospechas entre los habitantes, aunque nadie imagina el oscuro secreto que oculta: es la pieza clave de una sangrienta venganza.
En el fragmento compartido en redes, se puede ver a La China montando a caballo , vestida con una camisa blanca y un sobretodo de lluvia color marrón claro, mientras galopa con el cabello suelto al viento.
La China Suárez, en el posteo que compartió en Instagram. Foto: captura video Disney+
Como ocurre cada vez que comparte algo en redes, el posteo en el que anticipó el estreno de la serie —que tendrá 22 episodios de 30 minutos— cosechó cientos de reacciones, aunque fue el fogoso comentario de Mauro Icardi el que se llevó todas las miradas.
El fogoso intercambio entre la China Suárez y Mauro Icardi que generó furor en redes sociales. | Foto: Instagram
“Lo bien que montás ”, deslizó el futbolista junto a una serie de emojis de caballos, lo que desató desde bromas con doble sentido hasta filosas respuestas de usuarios que tomaron postura a favor de Wanda Nara tras la confirmación del romance entre Eugenia y Mauro.
Lo cierto es que La China no hizo caso omiso al mensaje de Icardi y en el mismo tono, con un guiño cómplice, le respondió: “Tengo el mejor profesor”, junto a un emoji con babero.
Mauro Icardi, cómplice con Magnolia y Amancio, los hijos de la China Suárez y Benjamín Vicuña
Por otro lado, a través de sus historias de Instagram, Eugenia compartió imágenes de la íntima tarde de juegos que Mauro Icardi disfrutó junto a sus dos hijos en común con el actor chileno , en el jardín de la casa que comparten en Turquía.
En uno de los videos, la actriz captó al deportista jugando a la pelota con el pequeño , que intenta arrebatársela mientras Icardi se lo impide con destreza, poniendo a prueba las habilidades deportivas del niño.
Por su parte, durante la jornada familiar, Magnolia asumió el rol de arquera , y al momento de ejecutar el tiro, el futbolista mostró su jerarquía al colocar la pelota con precisión por uno de los costados del arco.
Finalmente, cuando la pelota cruzó la red, Mauro alzó a Amancio en brazos para celebrar efusivamente el gol , aunque el pequeño, entre risas y con un poco de vértigo, le pidió: “No me tires”.
DD
Comenzó la gala del Premio Clarín Novela.
Foto Marcelo Carroll
Hace un siglo, en el edificio edificado en el solar del número 575 de la avenida de Mayo y a estas mismas horas, el diario La Prensa vibraba : el estruendo de las máquinas de escribir generaba un estridente ronroneo que subía por el corazón de un inmueble que balconea hacia un patio central. Debajo, las máquinas impresoras no paraban de disparar ejemplares. Pero esta noche, cien años después, el sonido será otro : el del título de una novela , esa que se quedará con el 28º Premio Clarín Novela . La cita ya comenzó y, unos minutos antes de eso, además, se sabrá quién recibirá el Premio Ñ a la Trayectoria.
Por el Pasaje de los Carruajes que conecta la avenida de Mayo con la calle Rivadavia ya están ingresando escritores, artistas, editores, periodistas, intelectuales y personalidades de la política y la cultura. A ellos se suman siete autores y autoras que tal vez se sientan un poco incómodos y, con seguridad, nerviosos ante la inminencia de lo que sucederá . Seis de ellos se quedarán sentados en el asiento tapizado de terciopelo rojo que ocupa el Salón Dorado. P ero uno, ese que escuchará el título de su manuscrito, se pondrá de pie y su vida cambiará.
Pero ahora, los siete y el resto de los invitados circulan por el patio central o van subiendo un piso por las distinguidas escaleras de marmol o en los ascensores que son, ellos mismos, una pieza exquisita.
Como en ediciones anteriores el Premio Clarín cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y está reuniendo esta tardecita a referentes de las letras, las artes, el periodismo y la política en una velada en la que todos disfrutan pero solo siete sueñan con levantar la estatuilla. Fueron 1.284 originales los que atravesaron el proceso de lectura cruzada . Había historias llegadas desde España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela y la Argentina.
En esta edición, como en otras, un premio agregado es la posibilidad de que la obra sea leída por un Jurado de Honor excepcional, compuesto desde 2024 por Mariana Enríquez , nuestra diva del terror contemporáneo – Un lugar soleado para gente sombría, Nuestra parte de noche –, y Alberto Fuguet , talentoso cineasta y escritor chileno, que presentó en la Argentina el año pasado su novela Ciertos chicos , en la que refleja la contracultura juvenil gay en tiempos de Pinochet.
A ellos se sumó este 2025 Javier Cercas . El autor de El loco de dios en el fin del mundo –su reciente novela de no ficción, inspirada en su viaje a Mongolia junto al papa Francisco–, muy conocido por Soldados de Salamina , entre otros libros, se une así a la tradición de jurados peninsulares que participaron en ediciones anteriores del Premio Clarín, como José Saramago, Rosa Montero, Juan Cruz Ruiz, Almudena Grandes y Juan José Millás.
Enriquez, Fuguet y Cercas, entonces, ese tridente excepcional fue quien evaluó los méritos de las siete novelas finalistas antes de decidir cuál reúne la mayor calidad literaria, originalidad temática y destreza narrativa.
Para que eso fuera posible, los originales recibidos cada año son sometidos a un minucioso procedimiento de lecturas cruzadas, análisis y debate, tanto de los tres integrantes del jurado de preselección –Cristina Fajre, Patricia Somoza y Alejandra Rodríguez Ballester– como de los 17 lectores profesionales que intervinieron en esta etapa fundamental. Todos ellos aportaron su conocimiento literario, su experiencia crítica y editorial.
Edición récord
Esta edición es memorable porque la cantidad de manuscritos recibidos duplicó lo habitual. Solo una vez en 28 ediciones que lleva el Premio Clarín Novela se recibieron más manuscritos que este año: fue en 2005, hace justo dos décadas, cuando el jurado integrado por el Nobel de Literatura José Saramago, la española Rosa Montero y el argentino Eduardo Belgrano Rawson eligieron Las viudas de los jueves , de Claudia Piñeiro . Había en danza entonces 1.367 candidatos. Esta vez fueron 1.284, que postularon sus ficciones desde España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela, además de los que viven en la Argentina. Un verdadero récord.
Las finalistas de esta 28ª edición del Premio Clarín Novela, entre las que se eligirá la novela ganadora, son:
Aunque no puede conocerse el nombre de los autores –ocultos bajo rigurosos seudónimo – el jurado de preselección adelantó algunos rasgos de las novelas finalistas. En esta 28ª edición del premio hubo temas recurrentes en varias de las novelas leídas en la etapa de selección.
“ Las siete son novelas apasionantes , que se leen con asombro, ganas, admiración y enorme placer. Cuál de ellas será la ganadora es la gran decisión que queda a cargo del Jurado de Honor, aunque desde ya, uno desearía que todas ellas fueran publicadas y leídas por muchos lectores”, señalaron las integrantes del jurado de preselección.
Pero todo eso está ahora en el pasado. Ya se sientan todos en el Salón Dorado. Ya sueña la voz de Federico Seeber, anfitrión de la ceremonia, la transmisión ha comenzado y solo resta esperar unos minutos más para que el sobre sea abierto y se conozca el título del libro ganador del Premio Clarín Novela.
El príncipe Andrés conversa con el rey Carlos al salir de la catedral de Westminster el día del funeral de Catalina, duquesa de Kent, en Londres, Gran Bretaña, el 16 de septiembre de 2025. Foto Reuters
El capítulo más temido del Caso Epstein está en marcha. El ex príncipe Andrés, que perdió su título de duque de York y príncipe por esta causa, deberá declarar por escrito ante el Congreso de Estados Unidos por sus vínculos con el pedófilo Jeffrey Epstein , quien se suicidó en una cárcel de Nueva York.
Andrés Mountbatten-Windsor, como es su nuevo nombre, ha recibido la orden de comparecer ante el Congreso en Washington, D.C., para ser interrogado sobre sus vínculos con el pedófilo Jeffrey Epstein.
En una carta enviada al ex duque de York el jueves, los miembros demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes afirman creer que podría tener información crucial sobre los cómplices y facilitadores de los crímenes de Epstein.
Robert García, el miembro demócrata de mayor rango del comité, declaró: "Los hombres ricos y poderosos han eludido la justicia durante demasiado tiempo. Ahora, el ex príncipe Andrés tiene la oportunidad de confesar y brindar justicia a las víctimas".
Su solicitud se envió un día después de que el príncipe, caído en desgracia, perdiera también el título de "príncipe" y el tratamiento de "alteza real".
Andrés no tendrá necesidad de viajar a Estados Unidos. Puede responder desde Gran Bretaña porque es un ciudadano británico . No se sabe cuál será el escenario: si será desde un pedido de colaboración a la justicia británica y deberá ir a un tribunal, o si podrá responder a un cuestionario asistido por un abogado.
Andrés también se muda del Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones cerca del Castillo de Windsor, donde ha vivido durante más de 20 años.
El entonces príncipe Andrés de Gran Bretaña, duque de York, se retira tras la coronación del rey Carlos III y la reina Camila en la Abadía de Westminster. Foto EFE
Ha estado bajo un escrutinio renovado tras la publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, donde detalla sus tres encuentros con él. Ha negado cualquier delito y ha expresado su arrepentimiento por su relación con Epstein.
Le retiraron formalmente todos los títulos
Hoy el Rey ha retirado formalmente a Andrés Mountbatten Windsor su título de príncipe y el tratamiento de Alteza Real.
Los detalles de las Patentes Reales han sido publicados por la Oficina de la Corona en The Gazette, el registro público oficial del Reino Unido.
"El Rey ha tenido a bien, mediante Patentes Reales bajo el Gran Sello del Reino, de fecha 3 de noviembre de 2025, declarar que Andrés Mountbatten Windsor ya no tendrá derecho a ostentar ni disfrutar del tratamiento, título o atributo de 'Alteza Real' ni de la dignidad titular de 'Príncipe'", dice el documento.
Las cartas patentes son un tipo de documento legal y una "carta abierta" , que expresa la voluntad del monarca, generalmente con el asesoramiento de sus ministros.
La decisión de Carlos de expulsar a Andrés de la monarquía y despojarlo de todos sus títulos, privándolo de su derecho de nacimiento a ser príncipe y de su ducado, se produjo tras la creciente controversia sobre sus vínculos con el financiero pedófilo Jeffrey Epstein.
PB
Antonela Roccuzzo (37), a través de un posteo que compartió en sus redes sociales, dio a conocer que decidió poner a la venta algunas de sus prendas para ayudar a una causa benéfica.
"Por primera vez comparto mi armario en una venta exclusiva" , anunció la esposa de Lionel Ándres Messi, que para este proyecto se unió a Vestiaire Collective, una plataforma global para la compraventa de artículos de lujo y de diseño de segunda mano.
"Cada prenda guarda un recuerdo, y ahora también un nuevo propósito: apoyar a @estudiaresmejor y su trabajo por una educación accesible para más niños" , expresó Antonela, dando a conocer que esta iniciativa tiene el fin de colaborar con la Fundación Estudiar es Mejor.
Antonela Roccuzzo vende su ropa de lujo para ayudar a la educación. Foto: Instagram.
Vale destacar que la madre de Thiago, Mateo y Ciro es embajadora social de esta organización que trabaja en distintas ciudades de la Argentina y "que construye escuelas y oportunidades donde más se necesitan". Incluso, semanas atrás, por este motivo, Antonela vistió El Colegio Tesla, en su ciudad natal, Rosario.
Rápidamente, este iniciativa de Antonela de sumarse a la moda circular fue celebrada por muchos de sus más de 40 millones de seguidores en Instagram, donde su publicación rápidamente se llenó de likes.
Cuáles son los productos que Antonela Roccuzzo puso a la venta: qué precio tienen
En el sitio web de Vestiaire Collective está disponible el amplio catálogo a la venta de prendas que pertenecieron a la argentina, que modeló con algunos de sus conjuntos favoritos en el video promocional.
"Venta del vestuario de Antonela Roccuzzo. Compra Saint Laurent, Gucci, Alaïa y otras piezas de lujo de la colección personal de la influencer argentina. Los beneficios se destinarán a la organización educativa Estudiar es mejor", se detalla en la web.
Y se describe: “Seleccionamos una cuidada colección de estilos naturales, audaces e impactantes, extraídos de sus increíbles guardarropas en Barcelona y Miami”.
Antonela Roccuzzo modeló con algunas de las prendas que ofreció a la venta por una causa benéfica. Fotos: captura video Instagram.
Allí se encuentras distintas productos con precios bien variados.
El artículo más económico (ya vendido) es una camiseta top gris de la marca Attico, a un valor de 142 dólares.
La prenda más barata -ya vendida- que ofreció Antonela Roccuzzo.
Por otro lado, los artículos más costosos son carteras de marcas de lujo.
Por ejemplo, se ofrecen dos bolsos de cuero Louis Vuitton, uno denominado Monogram Coussin y otro, Pont 9 de piel rosa dalia; a un valor de 2791 dólares.
Dos de las lujosas carteras Louis Vuitton que Antonela puso a la venta.
Y el artículo más caro es también una cartera de cuero.
Se trata del Bolso BB 2Way Capucines de piel de vacuno granulada en blanco, rosa pastel y lila grisáceo, con Joyas de latón color plata brillante. ¿El valor? $3,005.
También se ofrecen zapatos, sandalias botas, chaquetas, camisetas y todo tipo de prendas.
DD
El multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025.
"Arriba laleé" ... el coro unísono se oye en Mendoza desde la noche del miércoles cuando Independiente Rivadavia ganó la Copa Argentina 2025 . El triunfo por penales frente a Argentinos Juniors , en Córdoba, significó la primera estrella para el fútbol mendocino, que celebra tener tres equipos en la máxima categoría. Una caravana de 32 micros y muchos autos particulares partió, pasado el mediodía de este jueves, desde el aeropuerto de Mendoza hasta el parque general San Martin.
En una batea, como se llama al colectivo sin techo, iba el plantel leproso, junto al equipo técnico que encabeza Alfredo Berti . El DT nacido en Santa Fe y figura de Newell´s, se ha convertido en un ídolo de Independiente Rivadavia desde que logró el ascenso a Primera en 2023, logró la permanencia el año pasado y ahora consiguió la primera Copa Argentina.
El multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025.
El vuelo 04903 de Andes llegó con una hora de demora, cerca de las 12.45 de este jueves. Los hinchas aguardaban apostados a un costado de las calles desde el aeropuerto El Plumerillo, por el Acceso Norte, Costanera hasta Vicente Zapata, pleno centro de la ciudad de Mendoza.
Había familias completas, grupos de amigos y compañeros de trabajo, que se plegaban al festejo en una emoción contagiosa. En cada esquina, los mendocinos se acercaban a saludar al equipo y aplaudir a los jugadores, más allá de los colores del club, porque era una tarde histórica para el fútbol de Mendoza.
Pasadas las 14:00, la batea con los campeones llegó al parque General San Martín, donde se concentraba la mayor cantidad de hinchas. Las calles estuvieron cortadas en las inmediaciones del estadio Gargantini y as camisetas azules coparon el pulmón verde de la ciudad, contagiado de la pasión leprosa.
Con lágrimas en los ojos, estaba Marcos, quien viajó desde San Rafael, con su esposa y sus hijos, para recibir a los campeones en el aeropuerto de Mendoza.
En la puerta del estadio, otro fanático leproso, Alberto, contó que lleva 10 años residiendo en Estados Unidos, y que vino a la Argentina para acompañar a su equipo en las instancias finales. "No me lo podía perder y acerté, me voy con el corazón contento", dice apretando la camiseta contra el pecho.
El multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025.
El estadio, conocido como la Catedral, fue el escenario del cierre de los festejos, con las tribunas colmadas de los hinchas leprosos. La histórica consagración de la Copa Argentina 2025 y la primera estrella para el fútbol de Mendoza.
Una joven tiktoker se volvió viral al revelar que vive en una escuela abandonada. Foto: Captura de pantalla/TikTok/@zayla.ren.
Zayla Ren , una tiktoker de Reino Unido, captó la atención en redes sociales al compartir detalles sobre su inusual y gigante hogar: una espeluznante escuela abandonada. La joven decidió mostrar su residencia, la cual fue anteriormente un aula, revelando una forma de vida que le permite disfrutar de un alquiler "súper barato".
Ren fue interrogada por sus seguidores sobre cómo llegó a vivir en un edificio abandonado y por qué eligió un lugar tan extraño para llamar hogar. Ella explicó que el principal atractivo era la cantidad de espacio que obtenía.
A pesar de que su vivienda es solo una parte del edificio, ella ya cuenta con una sala de estar, cocina, baño, guardarropa y su propia habitación.
En pocos meses de residencia, Zayla puso en marcha grandes planes para transformar su habitación en una casa completa . El vasto espacio del aula le permite organizar diferentes zonas: en una esquina estableció su área de dormitorio y en el lado opuesto, su área de trabajo.
Zayla Ren, una joven tiktoker de Reino Unido, se volvió viral al revelar que vive en una escuela abandonada. Foto: Captura de pantalla/TikTok/@zayla.ren.
A la derecha de su espacio de trabajo, instaló una cocina personal, equipada con heladera y microondas. También tiene tres sofás para crear una zona de relajación frente al televisor.
En cuanto a las comodidades básicas, Zayla cuenta con un baño privado con inodoro y lavamanos , aunque la ducha se encuentra en el pasillo y es de uso comunitario. En el rincón más alejado, a la derecha, dispuso de un área de vestuario con estantes de ropa que funciona como un guardarropa de paso.
Vivir en edificios vacíos: un acuerdo beneficioso
A pesar de las comodidades y el espacio, la vivienda no es perfecta. Zayla reveló que su objetivo es comprar armarios para convertir ese rincón en un "verdadero vestidor". “Tener una habitación tan grande hace que en invierno se ponga frío, y de noche es lo más aterrador del mundo ”, contó.
El bajo costo del alquiler se debe a que Zayla es una guardiana de propiedad - property guardian -. Este es un acuerdo común en el Reino Unido donde las personas viven en edificios vacíos, como antiguas escuelas, para ayudar a mantenerlos seguros y en buen estado. A cambio, los guardianes pagan una tarifa mensual inferior a un alquiler convencional.
En pocos meses de residencia, Zayla puso en marcha grandes planes para transformar su habitación en una casa completa. Foto: Captura de pantalla/TikTok/@zayla.ren.
Sin embargo, el mayor inconveniente que enfrenta es el cambio de ambiente por la noche. Ella describe que, aunque durante el día el lugar es "bastante genial, bastante tranquilo", por la noche se convierte en "la cosa más espeluznante del mundo ".
En otro clip viral, Zayla afirmó que, cuando cae el sol, el lugar "se convierte en una película de terror" . Su vídeo en TikTok (@zayla.ren) se hizo viral, superando las 100 mil vistas y los 3 mil "me gusta".
La gente quedó asombrada por su arreglo de vida. Los comentarios en redes sociales reflejaron esta sorpresa, con usuarios que escribieron: "Suena tan genial", "Me encantaría vivir en una escuela" y, quizás previendo los problemas nocturnos, "Debe ser espeluznante, jajaja".
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei habla este jueves en el American Business Forum que se realiza en Miami. Allí hubo un guiño a Donald Trump . "No se dejen intimidar por algunos resultados locales", pidió el Presidente, a propósito del triunfo electoral del demócrata Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. También hubo un saludo a la distancia para Lionel Messi, con broma incluida. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 06.11.2025-18:58
Javier Milei le agradeció a Donald Trump por "el acuerdo por la carne"
"Es hora de logra un consenso capitalista en Argentina. el sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora", dijo el mandatario argentino. En ese contexto, le agradeció a su par estadounidense, Donad Trump, "por haber alanzado un acuerdo por la cuota de carne a Argentina, superior a los últimos años".
Jue. 06.11.2025-18:53
Milei: "Dos de cada tres argentinos no quieren socialismo siglo XXI"
En otro momento en el que aludió al triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre, el Presidente hizo una interpretación sobre esos resultados y el "socialismo siglo XXI o, más conocido en estas tierras como los woke".
"Ya vivimos cómo décadas de estatismo convirtieron a la Argentina, de un país destinado a la grandeza, a un país en ruinas. Tenemos el deber y el desafío de reconstruirlo", señaló Milei.
"Lo fundamental es que dos de cada tres argentinos quieren este camino, dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, no quieren más socialismo del siglo XXI, se dieron cuenta de la mentira", añadió
Jue. 06.11.2025-18:46
"Hicimos un plan de estabilización con consenso social, pero sin consenso político"
Después de apuntar a maniobras de la oposición previo a las elecciones y de destacar la recuperación de los mercados tras la victoria de LLA, Milei se refirió al contexto en el que llevó adelante la primera mitad de su gobierno.
"Pudimos ver en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa siempre tuvo que lidiar. Esto es así porque tenemos un sector de la política tan destructivo, tan lejos del bien común, que le pone a todo el país un riesgo altísimo. Ahora que están más lejos que nunca de volver al poder podemos despejar ese miedo", sostuvo el Presidente.
"Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización tuvo consenso político. Lo que pasó en Argentina fue algo inédito. Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, sí, pero sin consenso político. Pero los embates desestabilizadores fueron dañinos para la sociedad", remarcó.
Jue. 06.11.2025-18:45
Javier Milei habló del "riesgo kuka" y marcó una relacion con el resultado de las elecciones en Nueva York
En línea con los resultados de las elecciones en Argentina, Javier Milei sostuvo que en el país existía "temor a q que volviera al poder el kirchnerismo", al que definió como "una se las sucursales del socialismo". En ese punto, sin mencionar la ciudad exactamente, aludió a los comicios en Nueva York, donde el martes se impuso el demócrata Zohran Mamdani.
"En algún lugar de la costa este ha entrado aquí", dijo en relación con "los socialistas. "Se disfrazan del cordero y son peor que los rapaces lobos: es lo que llamamos riesgo kuka, riesgo kirchnerista, riesgo del socialismo", explicó.
Jue. 06.11.2025-18:37
En Miami, Milei definió a las elecciones de octubre como "un plebiscito entre el modelo del capitalismo y el de la servidumbre"
El Presidente continuó su análisis sobre los resultados de los comicios del 26 de octubre, a los que definió como "una victoria histórica".
"Considero relevante agradecer la confianza del pueblo argentino.¿Por qué digo que el esfuerzo valió la pena? porque lo que estaba en juego era gigantesco, era un plebiscito entre dos modelos de país: el del capitalismo o el de la servidumbre", agregó.
Jue. 06.11.2025-18:29
Así está el auditorio mientras habla Milei
Cerca de 10.000 personas observan la exposición de Milei en el America Business Forum. El Presidente comenzó su discurso a las 18.10, en un Kaseya Center que estaba al 60% de su capacidad. No estuvo colmado como pasó cuando habló Donald Trump el miércoles, pero tuvo más espectadores que la mayoría de los expositores, incluido Lionel Messi, que cerró el evento en el día inaugural.
Jue. 06.11.2025-18:29
Así está el auditorio de Miami en el que habla Milei.
Jue. 06.11.2025-18:28
Javier Milei, sobre las legislativas de octubre: "Hicimos todo lo que nos decían que no había que hacer y tuvimos un gran triunfo"
"Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política tradicional decía que no había que hacer y lo único que nos guió fueron los criterios éticos y morales y los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo: , ganamos en votos a nivel nacional y remontamos 14 puntos en la provincia de Buenos Aires", expresó en el escenario del American Businnes Forum.
Jue. 06.11.2025-18:19
El Presidente expresó su "orgullo" por compartir el escenario con Messi: "También puedo felicitar a un zurdo"
En su exposición, Javier Milei agradeció por la invitación al American Bussines Forum y expresó su "orgullo" por formar parte de la misma convocatoria a la que fue invitado Lionel Messi, una de las figuras que este miércoles asistió a la cita.
El mandatario destacó las virtudes del capitán de la Selección, a quien definió como "uno de los deportistas más importantes del mundo". "Yo también puedo felicitar a un zurdo", expresó en alusión a la condición futbolística del astro.
Jue. 06.11.2025-18:12
Javier Milei aludió a las elecciones en Nueva York: "No se dejen amedrentar por algunos resultados locales"
En el inicio de su presentación en el evento que se desarrolla en Miami, el presidente argentino aludió a los recientes comicios en Nueva York y le pidió a los presentes que "no se dejen amedrentar por algunos resultados locales".
Jue. 06.11.2025-18:05
Cómo fue la estadía de Javier Milei en el hotel de Miami
Desde que llegó al Marriot Marquisse, alrededor de las 2 de la madrugada (hora de Miami), el Presidente no salió del hotel. Su actividad se limitó a la reunión que, como contó Clarín, mantuvo con José Luis Manzano y con empresarios suizos que acercó el mendocino.
Tras su participación en el Forum, el mandatario argentino se irá en un vuelo privado a la cumbre de la CPAC, que se hará en en Mar -a- Lago.
Jue. 06.11.2025-17:56
Así salió Javier Milei del Marriot Marquis rumbo al American Business Forum
El Presidente salió del hotel donde se hospeda rumbo al American Business Forum, el evento que se lleva adelante en el Kaseya Center de Miami, donde en momentos más pronunciará su discurso.
Jue. 06.11.2025-17:48
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami
En el hall del hotel donde se hospeda, el ministro de Economía ultimó detalles de su indumentaria mientras mantenía conversaciones. Afrontó algunas dificultades para colocarse la corbata, antes de ir al American Business Forum de Miami a escuchar al Presidente
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami.
Jue. 06.11.2025-17:40
Patricia Bullrich será la presidenta del bloque de LLA en el Senado: el agradecimiento a Javier y Karina Milei
La ministra de Seguridad y senadora electa compartió en sus redes sociales un video del encuentro que mantuvo ayer el Presidente con los legisladores del oficialismo, en el que Javier Milei anunció que la todavía ministra de Seguridad será quien lidere el bloque libertario en la Cámara alta.
"Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Esto es fundamental. Cuando tienen una duda vayan sobre quien articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich", dijo el mandatario.
En tanto, Bullrich le agradeció "por la confianza" al titular del Ejecutivo y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia. "Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita", escribió Bullrich.
Jue. 06.11.2025-17:25
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
Como adelantó Clarín, el Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-17:01
Bullrich presentó el nuevo programa de ingreso profesional a la PFA: "Es un salto de calidad"
La ministra de Seguridad presentó el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y consideró que se trata de "un salto de calidad" porque “abre a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas policiales”.
“Hoy se abre la posibilidad de que entren al DFI, graduados universitarios, como oficiales y en el escalafón principal, para estar principalmente en tareas de investigación, de pericias, de escena del crimen, de ADN y de todo lo necesario para investigaciones complejas y exitosas como las que lleva adelante la fuerza”, destacó la funcionaria.
Según enumeró Bullrich, la convocatoria estará destinada a profesionales, en principio de hasta 40 años, de carreras como “Ingeniería; Administración y Contabilidad para los temas de lavado de activos; Sistemas para el uso de todas las tecnologías necesarias para una investigación criminal moderna; Criminalística y Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas”.
Jue. 06.11.2025-16:36
Autoridades de Salud, Economía y Justicia se reunieron con representantes de la ONU
Integrantes del los ministerios de Salud, de Justicia y de Economía participaron de una reunión con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los avances en la digitalización del sistema sanitario.
Desde la dependencia que dirige Mariano Cúneo Libarona destacaron el rol de "PROMESA, un mecanismo de mediación optativa, que ofrece a los argentinos una vía rápida y económica para resolver conflictos con obras sociales o prepagas, sin necesidad de ir a juicio".
Jue. 06.11.2025-15:41
Martín Menem afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque Milei "construye confianza con hechos"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque el presidente Javier Milei "construye confianza con hechos".
"Hoy el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses porque volvió la seriedad, el orden y la libertad. El Presidente @JMilei construye confianza con hechos", publicó Menem en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:25
Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza"
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza".
"Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio. Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para siempre", publicó Bullrich en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:06
Ritondo aseguró que el Congreso avanzará "rápidamente" con las reformas que impulsa el Gobierno
El presidente del bloque del PRO en Diputados Cristian Ritondo afirmó que se buscará avanzar “rápidamente” con las reformas que impulsa el Poder Ejecutivo, especialmente con el Presupuesto 2026 que “consolida el déficit cero”, y rechazó que en su partido esté en tela de juicio el liderazgo de Mauricio Macri.
En diálogo con radio Rivadavia , Ritondo destacó que las reformas que impulsa el Gobierno “son propuestas que están dentro del Consejo de Mayo” y remarcó que ojalá puedan "avanzar en esta agenda parlamentaria".
Jue. 06.11.2025-14:46
La inesperada visita que recibió Javier Milei en Miami: lo visitó José Luis Manzano junto a empresarios extranjeros
A las 10.45, por el lobby del hotel en en que se hospeda Javier Milei en Miami, apareció de imprevisto un jugador bien influyente y conocido del sector empresario.
Por la entrada del Marriot Marquis ingresó José Luis Manzano, acompañado por otros dos empresarios extranjeros, uno de ellos titular de un poderoso fondo de inversión suizo. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:59
Diego Spagnuolo dijo que los audios "son falsos" y pidió que se anule la causa penal
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo habló por primera vez de los audios en los que se refiere al presunto pago de coimas y dijo que "son falsos".
"Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla", dijo este jueves Mauricio D'Alessandro, nuevo abogado de Spagnuolo, en una audiencia en la Cámara Federal de Comodoro Py en la que pidió la nulidad de toda la causa. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:37
"Es renovación largamente reclamada": la posición del Gobierno sobre las nuevas autoridades de la CGT
El día después de las elecciones de las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde la Casa Rosada aseguraron que Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros) representan “una renovación positiva”, compuesta de “gente capaz”.
“No son un actor irrelevante. Son uno de los dos principales elementos claves en el proceso de trabajo”, destacó ante la agencia NA un interlocutor con acceso al despacho presidencial.
Jue. 06.11.2025-13:14
"Wado" De Pedro advirtió sobre los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos
El senador de Unión por la Patria y ex ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, planteó su “preocupación” por los acuerdos con los Estados Unidos y con el Fondo Monetario Internacional, debido a que aún no se conoce “lo que están firmando”, y advirtió que esto puede terminar “embargando el futuro de la Argentina”.
“Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI si no te plantás y defendés mejores condiciones, lo que ocurre es que terminan embargando el futuro de la Argentina”, subrayó De Pedro en diálogo con radio Splendid .
Jue. 06.11.2025-12:52
Victoria Villarruel respondió a las críticas por su mala relación con Milei y dejó un mensaje: "Yo no robo y nunca traicioné a alguien"
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a contestar mensajes de usuarios en redes sociales. Foto: Maxi Failla
En una nueva serie de intercambios en su perfil de Instagram con usuarios anónimos o desconocidos, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió las críticas por su mal vínculo con Javier Milei y reaccionó a los mensajes de quienes la arengaban con la consigna de "presidenta 2027".
"Le fallaste al presi, nos fallaste a nosotros", le reprochó un usuario en una publicación que realizó para compartir una fotografía del encuentro que mantuvo en el Senado con la titular del Instituto Counterpoint para Políticas, Investigación y Educación, Shea Bradley-Farrell, de Estados Unidos. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-12:31
Sorpresa en la reforma eléctrica: los usuarios residenciales tendrán tarifas de luz más altas que las empresas en el verano
La reforma del mercado eléctrico, que tiende hacia la privatización en la gestión del sistema con una mínima intervención del Estado, arrancó este mes con una sorpresa: los hogares pagarán en los próximos meses tarifas de luz más caras que la industria y los comercios. La situación se dará vuelta en invierno, explican los especialistas.
Así surge de la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que definió los precios mayoristas de la energía eléctrica que abonarán los usuarios en noviembre. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-11:29
Javier Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato
El presidente Javier Milei sugirió en una entrevista con el prestigioso medio británico Financial Times que sostendrá el esquema de bandas entre las que flota el tipo de cambio hasta el final de su mandato.
En la nota que el medio especializado en economía y negocios publicó este jueves advierten que Milei "sugirió que mantendría el peso dentro de bandas cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027 para moderar la volatilidad crónica de Argentina". Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-10:17
Javier Milei ya está en EE.UU.: cómo será su agenda en Miami y cuándo viaja a Nueva York
A las 00.48 del jueves, después de una escala en Lima, el avión ARG01 aterrizó en Miami con el presidente Javier Milei y una reducida comitiva que incluye a su hermana, Karina, al ministro de Economía Luis Caputo y al canciller Pablo Quirno.
Desde allí fueron directo al Hotel Marriot Marquis, donde estarán hospedados hasta la tarde, cuando Milei vaya al America Business Forum, un megaevento empresario en el que ayer expusieron Donald Trump y Lionel Messi, y en el cual el Presidente hablará cerca de las 17.30 de la Argentina, dos horas menos en Miami. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:48
El CEO de JP Morgan elogió a Milei y dijo que "quizás no sea necesario" un préstamo bancario: "Hay grandes empresas que quieren invertir en Argentina"
El director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, elogió la gestión de Javier Milei y afirmó que la Argentina "quizás no necesite finalmente un préstamo bancario" gracias al interés creciente de grandes empresas internacionales por invertir en el país.
"Hay alrededor de 100.000 millones de dólares de capital extranjero que bien podrían regresar a la Argentina", dijo Dimon en una entrevista con Reuters en Detroit. "Hay grandes compañías que quieren invertir allí ahora", añadió. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:12
Patricia Bullrich presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la PFA y la DFI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y al Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
La actividad será este jueves a las 10 en el Ministerio de Seguridad de la Nación, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes 2289.
Jue. 06.11.2025-08:56
"No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada del Gobierno": la advertencia sobre la reforma laboral de uno de los nuevos jefes de la CGT
Horas después de haber sido confirmado como uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio (SEIVARA), lanzó una advertencia al Gobierno sobre el proyecto de reforma laboral que pretende impulsar en el Congreso al asegurar que no aceptarán "ninguna propuesta alocada".
"Nosotros, para ser muy claros, no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quitas de derechos", sostuvo Jerónimo, quien este miércoles fue elegido para dirigir la central obrera junto a Octavio Argüello, de Camioneros, y Jorge Sola, de Seguros. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:41
El orden de Karina Milei y los libros de historia de Patricia Bullrich
Karina Elizabeth Milei sonríe. Su hermano, el Presidente de la Nación, la quiso reivindicar. Con los cambios aplicados en su Gabinete, Javier Gerardo Milei quiso respaldar a "El Jefe". Para el jefe de Estado, fue un modo de "cerrar" las heridas políticas del caso Spagnuolo y el caso Libra. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:20
El Gobierno pidió el plácet para Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.
Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín, aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Franco Colapinto aguarda novedades en San Pablo. Foto: REUTERS/Eloisa Sanchez
Los tambores suenan y las bailarinas bailan. No empezó el Carnaval en Brasil, pero esa es la bienvenida que el Gran Premio de San Pablo eligió para los pilotos de la Fórmula 1 . La samba sirve, es cierto, de aviso para quienes están dentro del paddock de que se aproxima uno de los 20 protagonistas de la carrera de este fin de semana. A las 9.29 de este jueves, la música vuelve a sonar y, detrás del molinete, aparece Franco Colapinto , en su regreso al Autódromo José Carlos Pace, donde se espera para las próximas horas un anuncio sobre su continuidad en Alpine.
Mochila al hombro y vestido con un pantalón crema, un pulover celeste y las zapatillas de las tres tiras que acaba de lanzar su amigo Bizarrap , el piloto de 22 años mira a los dos lados para localizar el hospitality de la escudería francesa y lo encuentra enseguida: el primero de la izquierda, al igual que el año pasado, aunque entonces él ocupado el ubicado justo al lado, el de Williams. Con Clarín como único medio en el lugar, apenas cuatro minutos después agarra una bicicleta y junto a su ingeniero Stuart Barlow salen a recorrer el trazado brasileño. Allí ya está su compañero, Pierre Gasly , quien hace dos meses fue confirmado en el equipo hasta 2028.
Mientras esa escena transcurre del otro lado de la calle de boxes, María Catarineu y Jamie Campbell Walter también se hacen presentes en el circuito brasileño. Fieles compañeros del argentino desde su llegada a Europa, son las personas de confianza que lo acompañan ahora, cuando se respira un ambiente muy distinto al de hace un año atrás.
Foto: REUTERS/Jean Carniel
En 2024, Colapinto no tenía butaca en Williams, porque los asientos de 2025 estaban reservados para Carlos Sainz y Alex Albon, y los rumores lo ubicaban en Red Bull, con el entonces jefe de equipo Christian Horner moviéndose sospechosamente por el hospitality de la escudería británica para tomar café. Ahora, el clima es otro: las sonrisas y la tranquilidad no harían otra cosa que indicar que aquí, antes que después, se resolverá el misterio de la renovación del piloto para 2026.
Claro que, oficialmente, de eso no se habla, ni aunque las preguntas busquen un desliz. Un rato antes del mediodía, en la rueda de prensa escrita, de la que participa Clarín , el bonaerense dice: "La verdad, no… no pienso demasiado en el futuro. Quiero mantenerme completamente enfocado en esta temporada e intentar terminar de mejor manera. Ahora estamos haciendo un esfuerzo muy grande allá en Enstone y aquí en el trazado y yo quiero poner el mismo esfuerzo para poder darles resultados" . A ESPN , en tanto, le suma: "En algún momento voy a saber qué hago el año que viene. Esperemos que para enero de 2026 ya sepa" .
Después de la atención a la prensa, la jornada de Franco sigue con un evento especial con Sebastian Vettel . El cuatro veces campeón del mundo con Red Bull, retirado en 2022 aunque presente en el paddock desde entonces, también llega temprano al circuito brasileño con una misión: Forest. Con lápices y marcadores de colores y muchas hojas en blanco, el alemán propone concientizar sobre el medio ambiente y la necesidad de plantar árboles. Por lo que les hace dibujar tanto al argentino como a Gasly un árbol, lo mismo que repetirá luego con los otros 18 pilotos de la parrilla, aunque deba acercarse hasta sus boxes, como hace con Max Versappen y Yuki Tsunoda , en Red Bull.
De hecho, el tetracampeón del mundo es uno de los últimos en llegar. Es un fin de semana especial para el neerlandés, no por su pelea por el campeonato, tras tres victorias en cuatro carreras (Italia, Azerbaiyán y Estados Unidos) y el recuerdo de su impecable manejo para coronarse bajo la lluvia el año pasado tras largar en el puesto 17, sino porque está solo con Penelope y Lilly, las hijas de Kelly Piquet, quien no pudo viajar por compromisos laborales.
"Haremos todo lo posible hasta el final. 36 puntos es una distancia decente. En las últimas carreras hicimos un gran trabajo como equipo, pero si queremos acortar la diferencia tenemos que estar adelante constantemente. Es un gran desafío. Pero veremos. Estoy contento de estar aquí, ojalá sea un buen fin de semana para nosotros. La lluvia puede beneficiarte o perjudicarte. No estoy estresado al respecto, vamos a dar todo lo posible. Esperemos desafiar a McLaren, que en México fue muy fuerte. Tendremos que esperar y ver", analiza el defensor del título.
Los últimos en hablar con la prensa son, justamente, los hombres del equipo papaya. El líder por un punto, Lando Norris , se refiere al clima, con un pronóstico que da lluvias fuertes para el sábado, día de Sprint Race y clasificación. "Claro que es más sencillo para todos cuando hace buen tiempo, y puedo intentar repetir un fin de semana como el que tuve en México. Por supuesto que espero tener otro fin de semana como ese, que será complicado precisamente por la buena competencia. Diría que también espero ser fuerte, tener otro buen fin de semana, pero nunca se sabe con el clima y las condiciones aquí. Cualquiera puede ganar. Cuando llueve, la suerte influye un poco más" , dice.
Para Oscar Piastri , quien hasta hace una fecha era el líder pero que sumó su última victoria hace más de dos meses (GP de Países Bajos), la batalla recién comienza: “Cada quien puede pensar lo que quiera. Yo sé que todavía tengo lo necesario para ganar el campeonato. Sí, ha habido algunos obstáculos en el camino, pero todos los han tenido este año en diferentes momentos. No creo que el verdadero Oscar haya desaparecido… Creo que simplemente han sido un par de fines de semana difíciles con algunas lecciones que aprender en el camino” , resume. La verdad saldrá a la luz en unas horas, este viernes a las 11.30, cuando se ponga en marcha el único entrenamiento de un fin de semana que promete ser especial para Franco Colapinto.
El presidente Javier Milei y el periodista Carlos Pagni.
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por el presidente Javier Milei y ratificó la desestimación de la denuncia "por calumnias e injurias" contra el periodista Carlos Pagn i, del canal de noticias La Nación+.
La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo , ratificó su fallo por inexistencia de delito, que a su vez ratificaba los fallos del juez federal Daniel Rafecas y del camarista federal Eduardo Farah, quienes cerraron la causa judicial por "inexistencia de delito".
Milei había denunciado a Pagni por "calumnias e injurias" , un delito que, según el juez Rafecas, no existió en este caso. En ese fallo, que fue ratificado por la Cámara de Casación, Rafecas destacó, además, que el trabajo periodístico está protegido por la libertad de prensa que consagran los acuerdos internacionales incorporados a la Constitución Nacional.
En el fallo de Casación se destacó que la libertad de prensa constituye una manifestación específica y esencial de la libertad de expresión , con un rol particularmente destacado en el fortalecimiento del sistema democrático. Ambas libertades "se encuentran intrínsecamente vinculadas, ya que el ejercicio pleno de la libertad de expresión sería ilusorio sin la posibilidad de medios de comunicación libres e independientes que permitan la circulación de información y opiniones", especialmente sobre asuntos de interés público
Milei acusó a Pagni de comparar a su gobierno con el régimen nazi de Adolf Hitler, algo que, según el juez Rafecas nunca sucedió.
Milei aseguró en su denuncia -presentada por su abogado Francisco Oneto- que "la comparativa realizada por Pagni claramente afecta mi honor y reputación, al asimilar mi llegada a la Presidencia con la de Hitler al poder en Alemania. Al asociar mi gestión de gobierno con la de un dirigente nazi que ocasionó miles (sic) de muertes en su país, debido a las ideas propagadas por su régimen dictatorial , el señor Pagni está asociando mi imagen a la de alguien que cometió los delitos más aberrantes de la historia moderna".
El camarista Farah sostuvo que Pagni, en su programa Odisea Argentina, de abril pasado, "no hizo una directa analogía como la que el querellante señala; no al menos en el sentido de haberle atribuido la comisión de los crímenes atroces que aquel ejecutó o haberlo equiparado en sus propósitos, métodos y estrategias de forma deliberada".
No obstante ello, el juez Borinsky en el fallo de Casación planteó que “aun cuando las expresiones vertidas resultaron ofensivas no solo para el querellante sino que también generaron críticas severas de instituciones y referentes de la comunidad judía, ello no basta para configurar los delitos que se le atribuyen. Por ello, sin perjuicio de que el exceso retórico que acude a comparaciones con la llegada de Hitler al poder merece un expreso rechazo en tanto se erige contrario al respeto por la dignidad humana y a la memoria colectiva que la Constitución y los tratados internacionales imponen preservar, de todo lo expuesto se sigue que las expresiones objeto de reproche no se encuentran comprendidas en los tipos penales previstos" en la normativa vigente.
El juez Hornos sostuvo en el fallo de Casación, que “la libertad de expresión goza de una tutela reforzada cuando se ejercita en torno a cuestiones de interés público, en particular cuando involucra a funcionarios y figuras públicas. Esta especial protección obedece a que el control ciudadano sobre quienes ejercen funciones públicas resulta indispensable para la vigencia de una democracia republicana” y que “la función pública, especialmente en los niveles más altos del poder estatal -como en este caso el Presidente de la Nación-, conlleva una inevitable exposición que exige un mayor grado de tolerancia frente a críticas y valoraciones periodística".
La Cámara de Casación consideró que las declaraciones de Pagni se sitúan dentro de la esfera protegida por la garantía constitucional de las libertades de prensa y de expresión, constituyendo un claro ejemplo de opinión crítica fundada, ejercida con el objeto de informar y generar debate público. De esta manera, el máximo tribunal penal federal ratificó la libertad en el ejercicio de esas libertades como uno de los pilares en los que se asienta el sistema democrático.
Los hombres más sexys de los 90, íconos de una década dorada.
En los años 90 , Hollywood vivía un esplendor que difícilmente volverá a repetirse. Era la época de los grandes estudios, los videoclubes y las alfombras rojas que dictaban tendencias globales.
La revista People , que desde 1985 elige al “ Hombre más sexi del mundo ”, reflejaba no sólo un ideal físico, sino también una forma de entender la fama : ser elegido significaba ocupar el centro de la conversación cultural.
Lo interesante es que muchos de los nombres destacados no representaban una juventud efímera, sino un atractivo maduro , basado en la personalidad, la trayectoria y el carisma.
La belleza no estaba ligada a la adolescencia: las arrugas y las canas empezaban a tener su lugar en la cultura popular. En esa década, varios de los ganadores ya habían pasado los 35 o 40 años.
Los 90 también fueron una era de expansión mediática . Antes de las redes sociales, el deseo se construía a través del cine, las revistas y la televisión.
En ese contexto, cada uno de estos actores se convirtió en símbolo de una masculinidad distinta: romántica, rebelde, elegante o heroica.
1990 — Tom Cruise (28 años entonces / 63 hoy)
En 1990, Tom Cruise era el sinónimo de estrella de cine. Con Top Gun y Rain Man en su historial, su sonrisa y su energía imparable lo convirtieron en el ideal del héroe americano. Tenía 28 años cuando fue nombrado el hombre más sexy del mundo.
Tom Cruise, el héroe perfecto de los 90. Foto: Pinterest @ZENDAY4 / @nusratjahanad208
Hoy, a los 63 , sigue siendo un fenómeno de acción y disciplina física: sus acrobacias en Misión: Imposible lo mantienen vigente como uno de los últimos grandes actores de Hollywood en hacer sus propias escenas de riesgo.
1991 — Patrick Swayze (39 entonces / fallecido en 2009, a los 57)
Swayze encarnaba la sensibilidad masculina con músculos y lágrimas en partes iguales. Dirty Dancing y Ghost lo transformaron en un mito romántico. En 1991, a los 39 , era la mezcla perfecta de dureza y ternura.
Patrick Swayze, el galán sensible del cine romántico. Foto: Pinterest @isabo68 / @sadinarkansas2007
Aunque falleció en 2009 tras luchar contra un cáncer de páncreas, su legado permanece intacto. Sus gestos, su forma de bailar y su mirada melancólica siguen definiendo un tipo de atractivo imposible de reproducir en la era digital.
1992 — Nick Nolte (51 entonces / 84 hoy)
A diferencia de sus predecesores, Nolte representaba un tipo de belleza más áspera, menos convencional. Cuando fue elegido, a los 51 años, ya era reconocido por papeles intensos en 48 Hs. y The Prince of Tides .
Nick Nolte, el encanto rudo y maduro de Hollywood. Foto: Pinterest @andrealynummel / @hrokoszjr
Su elección fue una declaración: el magnetismo no depende de la juventud. Hoy, con 84 años, mantiene su presencia reservada y una filmografía que combina drama, humor y personajes complejos.
1993 — Richard Gere (44 entonces / 76 hoy)
El galán elegante por excelencia. Gere venía de conquistar al público con Pretty Woman y Oficial y caballero , y su imagen de sofisticación lo convirtió en un ícono. A los 44 , fue el reflejo del hombre maduro, sereno y seguro.
Richard Gere, elegancia y carisma eternos. Foto: Pinterest @D_E_R_O / @tjtalkswriting
Hoy, con 76 , sigue siendo un referente de elegancia y activismo. Casado con la publicista Alejandra Silva y comprometido con causas humanitarias, su encanto evolucionó hacia una serenidad espiritual.
1994 — Keanu Reeves (30 entonces / 61 hoy)
A principios de los 90, Keanu era el chico misterioso y amable que todos adoraban. Con Speed y Point Break , proyectaba una mezcla de vulnerabilidad y fuerza. Tenía apenas 30 años cuando fue reconocido por su magnetismo natural.
Keanu Reeves, el rebelde tranquilo de una generación. Foto: Pinterest @goldenrayed / @iaia01_
Hoy, a los 61 , es uno de los hombres más queridos de Hollywood. Su sencillez y generosidad, sumadas al renacer de su carrera con John Wick , sólo potenciaron su carisma con el paso del tiempo.
1995 — Brad Pitt (31 entonces / 61 hoy)
En 1995, Brad Pitt era la definición de perfección hollywoodense: Entrevista con el vampiro y Leyendas de pasión lo habían elevado al estatus de mito. Con 31 años, era el rostro del deseo global.
Brad Pitt, la belleza más deseada de los 90. Foto: Pinterest @clb990072 / @arenegb
Hoy, con 61 , sigue ocupando las listas de los hombres más atractivos, pero desde otro lugar. Productor, actor y figura que reflexiona sobre la fama, su encanto maduró junto con él: menos adolescente, más introspectivo.
1996 — Denzel Washington (41 entonces / 70 hoy)
Elegante, carismático y con una presencia magnética, Denzel fue el primer hombre afroamericano en llevarse el título. Con Philadelphia y Malcolm X , sus 41 representaron una masculinidad sólida y consciente.
Denzel Washington, carisma y elegancia sin esfuerzo. Foto: Pinterest @tboogie71 / @ibolyabunko
A los 70 , sigue siendo una figura admirada y respetada. Actor, director y mentor de nuevas generaciones, su atractivo hoy se asocia tanto a su talento como a su integridad.
1997 — George Clooney (36 entonces / 64 hoy)
En 1997, Clooney venía de conquistar la televisión con ER (Urgencias) y ese año se ponía el traje de Batman , en uno de los papeles más comentados de su carrera.
George Clooney, sonrisa y estilo inconfundibles. Foto: Pinterest @snailwavve / @elizabethwieczk
A los 64 , mantiene su elegancia intacta. Casado con la abogada Amal Clooney y dedicado a proyectos humanitarios, representa el ideal del hombre maduro y sofisticado. Un atractivo que no se desgasta, sino que mejora con los años.
1998 — Harrison Ford (56 entonces / 83 hoy)
A los 56 , Ford se convirtió en el hombre más sexy del mundo, y su elección fue una celebración de la madurez. Con Indiana Jones y Star Wars en su currículum, simbolizaba el héroe clásico que envejece con dignidad.
Harrison Ford, el héroe maduro por excelencia. Foto: Pinterest @johnwallsons / @purepeopleactu
Hoy, a los 83 , sigue trabajando y volando aviones (su pasión fuera del cine). Su mezcla de ironía y discreción sigue siendo irresistible para varias generaciones.
1999 — De nuevo, Richard Gere (50 entonces / 76 hoy)
Gere volvió a ser elegido al final de la década, consolidando su reinado como el caballero eterno de Hollywood. A los 50 , representaba una sensualidad tranquila, más espiritual que física.
Su doble reconocimiento cierra la década con un mensaje claro: el atractivo masculino no se mide en años, sino en presencia.
Richard Gere, nuevamente, símbolo del encanto que solo da el tiempo. Foto: Pinterest @xantaljr
Y si los 90 fueron su década, el paso del tiempo sólo confirmó que el encanto verdadero no envejece.
Pelosi, de 85 años, hizo pública su decisión a través de un mensaje de video dirigido a sus electores. Foto: AP Photo/Scott Applewhite, File.
El anuncio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi , de que no buscará la reelección al Congreso de Estados Unidos provocó una ola de elogios y reconocimiento dentro del Partido Demócrata. La referente, quien representó a San Francisco por casi cuatro décadas, puso fin a una carrera histórica que la consolidó como una de las figuras políticas más poderosas del país.
Pelosi, de 85 años, hizo pública su decisión a través de un mensaje de video dirigido a sus electores, en el cual afirmó que terminará su último año en el cargo . Aunque su retiro no generó sorpresa total, la noticia impactó en Washington y California, justo en un momento donde una generación de líderes experimentados comienza a ceder su lugar, según informó la agencia AP .
La reacción de sus colegas: "Icónica, heroica, transformadora"
Los demócratas, incluidos aquellos que aspiran a ocupar su escaño, no tardaron en compartir elogios para describir el legado de Pelosi, según informó The Guardian .
Miembros del Partido Demócrata no tardaron en pronunciarse y elogiar la carrera política de Pelosi. Foto: AP Photo/Andrew Harnik File.
Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, la describió como una " líder icónica, heroica, pionera, legendaria y transformadora ". Según The Guardian , en una declaración, Jeffries aseguró que Pelosi es " la mejor speaker de todos los tiempos ", y destacó que su trabajo estuvo guiado por su "fuerte fe, tremendo patriotismo y la creencia de que tenemos una República que vale la pena conservar".
El senador por California, Adam Schiff, también se sumó a los halagos y definió a Pelosi como "una parte imborrable de cada gran logro progresista en el siglo XXI". Schiff, quien además la consideró " mentora y amiga ", ilustró su influencia al señalar que "su voz trascendió los muros del Congreso. Ella representó a Estados Unidos en el escenario mundial, abriendo camino mientras equilibraba las demandas de un Congreso rebelde".
Reconocimiento de opositores internos y logros legislativos
Incluso los demócratas que desafiaron a Pelosi en las recientes elecciones primarias reconocieron la magnitud de su gestión.
Saikat Chakrabarti, exjefe de gabinete de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y quien lanzó un desafío a Pelosi antes de su anuncio, sostuvo que su permanencia en el cargo " definió una generación de la política ". Según The Guardian , Chakrabarti también valoró la decisión de la presidenta como algo "verdaderamente raro en Washington: hacer lugar para el próximo".
Otro aspirante a su escaño, el senador estatal Scott Wiener, elogió los logros legislativos de Pelosi. Wiener aseguró que " millones de vidas se transformaron para mejor a través de las leyes que ella aprobó y el ejemplo de liderazgo audaz que proporcionó a nuestro país".
Incluso personas que no estaban de acuerdo con las medidas de Pelosi mostraron respeto a su decisión. Foto: AP Photo/Matt Rourke, File.
Pelosi, la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Cámara, fue la arquitecta de leyes clave como la Ley de Atención Médica Asequible (Affordable Care Act) bajo la administración de Barack Obama. Además, fue una figura central en el doble impeachment contra Donald Trump y en la creación del comité especial que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
La congresista concluye así una trayectoria de aproximadamente cuatro décadas, dejando una huella imborrable en el Partido Demócrata y en la política estadounidense.
La avena es uno de los cereales más saludables.
La avena es uno de los cereales más saludables y, por eso, los especialistas lo recomiendan como parte de la dieta diaria. Destacan su alto contenido en fibra soluble , que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el “malo”) y a estabilizar la glucosa en sangre . De esta manera, es un eficaz aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares y controlar la diabetes tipo 2.
El perfil nutricional de la avena incluye proteínas vegetales, ácidos grasos saludables y minerales esenciales como hierro, magnesio, zinc y potasio , además de vitaminas del grupo B y vitamina E.
De hecho, sus antioxidantes , como las avenantramidas, tienen un efecto antiinflamatorio y protegen las células del envejecimiento.
Los beneficios ignorados de consumir avena con regularidad
La médica Isabel Viña (@isabelvina), divulgadora y autora del libro "Pon tus hormonas a funcionar" , ha explicado en su perfil de Instagram por qué este cereal es bueno para combatir la acumulación de colesterol LDL. “La avena contiene una gran cantidad de fibra soluble, especialmente el betaglucano , un componente que ayuda a reducir el exceso de colesterol y de triglicéridos y, al mismo, regula la glucosa”.
Isabel Viña, médica especialista en salud integrativa.
Además de su papel en la regulación de lípidos y glucosa , Viña destaca que el alto contenido en fibra convierte a la avena en un alimento relevante en la prevención del cáncer de colon . “Diez gramos de fibra al día han demostrado reducir un 10% la incidencia de aparición de este tipo de cáncer”, dice.
Por otra parte, la doctora destaca la capacidad del betaglucano para disminuir la absorción intestinal de compuestos perfluorados (PFOx), presentes en utensilios antiadherentes, que se relacionan con alteraciones hormonales como la reducción de testosterona o la afectación tiroidea. De ahí que considere a la avena “un alimento maravilloso” siempre que se consuma en versiones poco procesadas .
En cuanto al ácido fítico , otro componente que puede encontrarse en la avena, Viña dice que “en teoría, puede dificultar la absorción de minerales como el hierro o el zinc si se toma en grandes cantidades, de forma crónica y si el resto de la alimentación no es variada”.
La avena puede ser consumida como un desayuno, con agua o leche, y frutas naturales. Foto: Shutterstock.
De todos modos, la doctora añade que “el ácido fítico puede ser protector, ya que bloquea la absorción de metales pesados (como plomo o cadmio), que lamentablemente se acumulan con más facilidad en cereales y alimentos vegetales por la contaminación ambiental”.
Finalmente, brinda algunos consejos para consumir avena natural. “ Remójala por la noche y luego desecha el agua del remojo antes de añadirle la bebida que desees. También puedes dejarla en yogur o kéfir o cocinarla, independientemente de que la hayas remojado o no”.
Oro perdió en la segunda partida de la primera serie de desempate y de despidió del torneo. Foto FIDE
Se terminó el sueño de Faustino Oro en la Copa del Mundo de Ajedrez de Goa , India. Después de empatar las dos primeras partidas de su duelo de segunda ronda ante el local Vidit Santosh Gujrathi , 27° del mundo, el maestro internacional argentino, de 12 años, cayó en la primera serie de desempates y se despidió del certamen, en el que igual dejó su marca. Porque se convirtió en el jugador más joven de la historia en disputar este nivel de torneos y porque volvió a demostrar que es dueño de un talento extraordinario.
El mismo Vidit le regaló un enorme elogio luego de superarlo en el tablero. "Es un prodigio y probablemente el mayor talento en surgir del continente americano. Creo que tiene un futuro brillante", aseguró el gran maestro indio.
Vidit tiene 31 años -casi triplica a Faustino en edad-, 2.715 puntos de ELO (contra 2.495 del argentino, que está 615° en el ranking) y un recorrido mucho más largo en torneos internacionales. Fue campeón mundial sub 14 en 2008, consiguió el título de gran maestro a los 19 años y ganó dos medallas de oro en las Olimpíadas de Ajedrez . Pero no tuvo problemas en admitir que estaba "un poco preocupado" cuando el duelo ante Oro llegó al desempate.
"Faustino es muy bueno y últimamente yo no había jugado mucho a ritmo rápido. Hice todo lo posible, me preparé bien y salió bien", afirmó.
Luego de las dos tablas en las partidas a ritmo clásico (90 minutos para cada jugador), el indio logró llevarse la victoria en la primera serie de desempate, que consistió en dos juegos rápidos de 15 minutos más 10 segundos para cada jugador, de esos que el prodigio argentino disfruta jugar online cada vez que tiene la oportunidad.
La primera, en la que Oro jugó con piezas negras, finalizó en empate tras 41 movimientos por triple repetición de movimiento. Y la segunda estaba muy pareja hasta el movimiento 31, con Faustino, con blancas, en control. Pero cuando a ambos le quedaba solo un minuto en el reloj, el argentino, apurado por el tiempo, no hizo la mejor jugada y sentenció su derrota.
"Me quedé atrás en el reloj en la segunda partida y no pude recuperarme", se lamentó.
Se fue con bronca Fausti de su primera Copa del Mundo . Se notó por las expresiones en su rostro luego de extender la mano a su rival para aceptar la derrota. Y también cuando salió de la sede y se lo vio haciendo ademanes al aire con las manos, como reprochándose su error. Pero en el balance global, firmó una muy buena actuación .
En la primera ronda del torneo -que se disputa a eliminación directa- derrotó por 5 a 3 al gran maestro croata Ante Brkic (37 años y 2.579 de ELO). En la segunda hizo transpirar a Vidit. Y volvió a maravillar al mundo del ajedrez con su talento.
"Faustino es definitivamente talentoso y ya es muy maduro en su juego para su edad. Tiene un gran potencial para convertirse en un jugador top" , pronosticó el indio.
El "Messi del Ajedrez" , como lo apodan los medios europeos, ya dio varios pasos en ese camino. A fines de septiembre, por ejemplo, logró su primera norma de gran maestro. Tenía en ese momento 11 años, 11 meses y 9 días y se convirtió en el segundo ser humano más joven en lograr este honor, detrás del indio Dommaraju Gukesh , que tenía 11 años, 10 meses y 23 días.
El argentino -instalado en España junto a su familia desde fines de 2023- necesita dos normas más para conseguir el título máximo del ajedrez. Y si las consigue antes del 7 de marzo del año que viene, cuando tendrá 12 años, 4 meses y 24 días, será el jugador de menor edad en lograrlo.
Dos mujeres fueron halladas muertas en Villa Luro.
El barrio de Villa Luro fue escena de un trágico hallazgo este jueves, cuando un llamado al 911 llevó a que la Policía de la Ciudad entrara a una casa en la calle Morón al 4900. Al ingresar, descubrieron los cuerpos de dos mujeres muertas. Eran madre e hija.
La situación se inició al mediodía. Fue cuando una mujer llamó al 911 para advertir que hace unos días no veía a una de sus vecinas.
La Policía llegó a la casa y, previa autorización de la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional N° 3, ingresó por la fuerza, luego de que nadie respondiera.
Según fuentes oficiales, la puerta no presentaba signos de violencia.
En el interior de la vivienda encontraron a dos mujeres, madre e hija de 74 y 40 años respectivamente, muertas en una habitación. Aunque aún no trascendieron detalles acerca de las muertes, la Unidad Criminalística inició actuaciones por averiguación de homicidio.
Los cuerpos presentaban heridas de arma blanca y estaban en avanzado estado de descomposición, informó Crónica .
La calle Morón está cortada por el operativo policial. Además de Criminalística, interviene personal de Investigaciones y Científica que trabajan en el lugar para esclarecer el hecho.
Noticia en desarrollo
Cristina Kirchner y su abogado, durante el juicio por los Cuadernos de las Coimas.
En su segundo juicio oral por corrupción, la ex presidenta Cristina Kirchner volvió a ensayar este jueves una defensa política frente a un tribunal en vez de realizar una defensa técnica que podría ayudar a morigerar su eventual condena.
En X, mientras buscaba esquivar la cámara del Zoom para no aparecer junto a su ex ministro de Planificación Julio De Vido y otros de sus funcionarios, escribió: “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py”.
En realidad, no solo Cristina tuvo faltas de decoro, otros de los 85 imputados se escondieron de la cámara incluso a uno que argumentó estar enfermo se lo vio en la cama con su mujer. En otras tomas, se vio a De Vido almorzando.
El Zoom, que por decisión del TOF 7 reemplazó a una audiencia presencial, mostró que no sirve para una primera audiencia de estas características donde por ley todos los imputados deben estar presentes. Por suerte, no se hizo en la sala de los Derechos Humanos donde se hizo el histórico juicio a los ex comandantes en 1985.
Cristina reiteró su defensa política casi con las mismas palabras que usó a principios de 2019 cuando empezó el juicio oral por la causa Vialidad y terminó condenada a 6 años de prisión e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. En ese momento fue más allá y parafraseando un famoso discurso de Fidel Castro tras la fallida toma del cuartel de La Moncada en Cuba, furiosa dijo “la historia ya me absolvió”.
“No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar” , refrescó ahora.
En su cuenta en el ex Twitter, agregó: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”.
Es decir otra vez buscando politizar el juicio y victimizarse y volviendo a atacar la figura de los arrepentido y la autenticidad de los cuadernos que ya fueron peritados y avalados, hasta ahora, por las instancias judiciales, incluyendo la Cámara de Casación.
Fuentes judiciales señalaron que Cristina podría tratar de demostrar que, por ejemplo, no estuvo en los lugares que muestra “la bitácora” de Oscar Centeno. Por ejemplo, un día con jogging en el departamento de Juncal y Uruguay mientras llegaban los bolsos con plata negra.
O tratar de desmentir al financista Ernesto Clarens –el que cambiaba los dólares por los euros que prefería Néstor- quien afirmó que Cristina que Cristina pedía a Vialidad la lista de las empresas constructoras para decidir a quien pagarle primero. Varias de ellas son las acusados de pagar coimas.
Pero no lo hizo. Su estrategia va a seguir siendo una defensa política como si Milei manejara al TOF 7. Y con apoyo en los medios de comunicación, abogados, funcionarios y ex espías que la siguen. Pero sobre todo con l os cuatro representantes que le quedaron en el Consejo de la Magistratura de la Nación para seguir presionan a los jueces que la juzgan, la juzgaron o la juzgarán en los otros dos dos juicios orales que se le vienen: Hotesur y Pacto con Irán.
Un hombre provocó accidentalmente un incendio al encender un cigarrillo en una estación de servicio de Brasil , de acuerdo con información de medios locales. El incidente, captado por las cámaras de seguridad, no dejó víctimas ni heridos .
El hecho ocurrió el 3 de noviembre durante la noche en Timon , un municipio del estado de Maranhão , al noreste del país.
Aquel día, según el portal de noticias G1 (Grupo Globo), cuatro clientes estaban sentados en una mesa de una estación de servicio del municipio, mientras a pocos metros se realizaba una descarga de combustible .
Minutos antes, un trabajador, de acuerdo con el mismo medio, les había pedido a todas las personas que se mantuvieran alejadas de la zona de descarga debido a los riesgos que implicaba el operativo.
En un momento, uno de los cuatro clientes decidió fumar . Según G1 , el hombre encendió un cigarrillo y arrojó el fósforo al suelo . De inmediato, se originaron llamas en el piso que rápidamente se extendieron por el lugar.
El instante en el que se originan las llamas. Foto: captura de video/G1 (Grupo Globo).
Enseguida, ante la situación apremiante , los cuatro clientes y el resto de las personas que se encontraban dentro del establecimiento huyeron corriendo.
Pronto, un empleado del local agarró un extintor y logró apagar el incendio , evitando que el incidente se agravara .
Por otra parte, el Departamento de Bomberos de Timon informó, de acuerdo con G1 , que la zona de mesas y sillas donde comenzaron las llamas no estaba contemplada en el plan de seguridad contra incendios de la estación de servicio.
Un empleado sofocó las llamas con un matafuegos. Foto: captura de video/G1 (Grupo Globo).
Por otro lado, un equipo de especialistas anunció que inspeccionaría el establecimiento para comprobar si seguían existiendo garantías de seguridad para los clientes y empleados.
La advertencia de un especialista
A raíz del accidente en la estación de servicio, el director de Actividades Técnicas del Departamento de Bomberos de Timon, el teniente Wellington Soares Araújo , afirmó según G1 que fumar en las cercanías de los surtidores de nafta es extremadamente peligroso .
A su vez, el especialista aseveró que la gasolina es muy volátil y sus vapores inflamables pueden causar incendios o explosiones si entran en contacto con fuego o chispas.
F1 GP de Brasil: horarios del entrenamiento y clasificación, cómo y dónde ver la Fórmula 1
La Fórmula 1 hace escala en el GP de Brasil 2025 , que se disputará entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre, con un formato de fin de semana Sprint confirmado para el trazado de Interlagos. La carrera llega tras el paso vibrante por el GP de México, donde Lando Norris (McLaren) se impuso y escaló al primer lugar del campeonato por apenas un punto sobre su compañero Oscar Piastri, mientras Max Verstappen (Red Bull) presionaba desde la tercera plaza.
Con el título de constructores ya decidido a favor de McLaren, con más de 700 puntos acumulados, el foco se traslada a la batalla individual por el campeonato de pilotos, donde cada sesión cuenta.
El fin de semana de Brasil será decisivo: entrenamientos, clasificación, sprint race y luego la carrera, en un circuito que exige tanto en tracción como en estrategia.
Colapinto pasa a su compañero en el GP de los Estados Unidos
El Autódromo José Carlos Pace (Interlagos) pondrá a prueba a pilotos y equipos: altitud moderada, asfalto abrasivo, curvas de alta carga y una recta larga que favorece los adelantamientos.
El formato Sprint añade más intensidad: una sesión clasificatoria el viernes, carrera Sprint el sábado, y la carrera principal el domingo.
GP de Brasil de la Fórmula 1: Colapinto y su presente en Alpine
El argentino Franco Colapinto llega a Brasil con expectativas de avanzar en su temporada de debut en la Fórmula 1 con el equipo Alpine.
El circuito del GP de Brasil p resenta una combinación única de curvas rápidas, enlazadas lentas y una gran recta donde el DRS juega un papel crucial. A ello se suma el ambiente de las gradas y la imprevisibilidad climática, que puede agregar agua a la ecuación.
Para Colapinto, una buena clasificación —especialmente en un formato Sprint donde cada sesión suma– podría abrirle la puerta a sus primeros puntos en la F1 y fortalecer su posición en Alpine.
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Brasil
Los fanáticos argentinos podrán ver el GP de Brasil 2025 de la Fórmula 1 e n vivo por streaming a través de ESPN, Disney Plus y la plataforma oficial F1 TV Pro, que transmite todas las sesiones con comentarios en español y acceso a cámaras on board. Mientras que por cable convencional se verá en Fox Sports .
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Brasil. Foto: Prensa Alpine
Además, las repeticiones y los resúmenes estarán disponibles en los canales oficiales de F1 y en los servicios bajo demanda de Disney Plus. Las tres jornadas —entrenamientos, Sprint y carrera— se emitirán completas, con cobertura previa y análisis de los equipos desde el Autódromo José Carlos Pace (Interlagos).
Viernes 7 de noviembre
Sábado 8 de noviembre
Domingo 9 de noviembre
Fórmula 1: tabla de pilotos 2025
Fórmula 1: tabla de constructores 2025
Fórmula 1: calendario 2025
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei habla este jueves en el American Business Forum que se realiza en Miami. Allí hubo un guiño a Donald Trump . "No se dejen intimidar por algunos resultados locales", pidió el Presidente, a propósito del triunfo electoral del demócrata Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. También hubo un saludo a la distancia para Lionel Messi, con broma incluida. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 06.11.2025-18:29
Así está el auditorio mientras habla Milei
Cerca de 10.000 personas observan la exposición de Milei en el America Business Forum. El Presidente comenzó su discurso a las 18.10, en un Kaseya Center que estaba al 60% de su capacidad. No estuvo colmado como pasó cuando habló Donald Trump el miércoles, pero tuvo más espectadores que la mayoría de los expositores, incluido Lionel Messi, que cerró el evento en el día inaugural.
Jue. 06.11.2025-18:29
Así está el auditorio de Miami en el que habla Milei.
Jue. 06.11.2025-18:28
Javier Milei, sobre las legislativas de octubre: "Hicimos todo lo que nos decían que no había que hacer y tuvimos un gran triunfo"
"Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política tradicional decía que no había que hacer y lo único que nos guió fueron los criterios éticos y morales y los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo: , ganamos en votos a nivel nacional y remontamos 14 puntos en la provincia de Buenos Aires", expresó en el escenario del American Businnes Forum.
Jue. 06.11.2025-18:19
El Presidente expresó su "orgullo" por compartir el escenario con Messi: "También puedo felicitar a un zurdo"
En su exposición, Javier Milei agradeció por la invitación al American Bussines Forum y expresó su "orgullo" por formar parte de la misma convocatoria a la que fue invitado Lionel Messi, una de las figuras que este miércoles asistió a la cita.
El mandatario destacó las virtudes del capitán de la Selección, a quien definió como "uno de los deportistas más importantes del mundo". "Yo también puedo felicitar a un zurdo", expresó en alusión a la condición futbolística del astro.
Jue. 06.11.2025-18:12
Javier Milei aludió a las elecciones en Nueva York: "No se dejen amedrentar por algunos resultados locales"
En el inicio de su presentación en el evento que se desarrolla en Miami, el presidente argentino aludió a los recientes comicios en Nueva York y le pidió a los presentes que "no se dejen amedrentar por algunos resultados locales".
Jue. 06.11.2025-18:05
Cómo fue la estadía de Javier Milei en el hotel de Miami
Desde que llegó al Marriot Marquisse, alrededor de las 2 de la madrugada (hora de Miami), el Presidente no salió del hotel. Su actividad se limitó a la reunión que, como contó Clarín, mantuvo con José Luis Manzano y con empresarios suizos que acercó el mendocino.
Tras su participación en el Forum, el mandatario argentino se irá en un vuelo privado a la cumbre de la CPAC, que se hará en en Mar -a- Lago.
Jue. 06.11.2025-17:56
Así salió Javier Milei del Marriot Marquis rumbo al American Business Forum
El Presidente salió del hotel donde se hospeda rumbo al American Business Forum, el evento que se lleva adelante en el Kaseya Center de Miami, donde en momentos más pronunciará su discurso.
Jue. 06.11.2025-17:48
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami
En el hall del hotel donde se hospeda, el ministro de Economía ultimó detalles de su indumentaria mientras mantenía conversaciones. Afrontó algunas dificultades para colocarse la corbata, antes de ir al American Business Forum de Miami a escuchar al Presidente
Luis Caputo lidia con su corbata antes del discurso de Milei en Miami.
Jue. 06.11.2025-17:40
Patricia Bullrich será la presidenta del bloque de LLA en el Senado: el agradecimiento a Javier y Karina Milei
La ministra de Seguridad y senadora electa compartió en sus redes sociales un video del encuentro que mantuvo ayer el Presidente con los legisladores del oficialismo, en el que Javier Milei anunció que la todavía ministra de Seguridad será quien lidere el bloque libertario en la Cámara alta.
"Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Esto es fundamental. Cuando tienen una duda vayan sobre quien articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich", dijo el mandatario.
En tanto, Bullrich le agradeció "por la confianza" al titular del Ejecutivo y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia. "Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita", escribió Bullrich.
Jue. 06.11.2025-17:25
Diego Santilli se pone el traje de ministro del Interior para empezar a negociar con los gobernadores el Presupuesto
Como adelantó Clarín, el Gobierno acelera una nueva convocatoria a gobernadores y seguirá excluyendo por ahora al bonaerense a Axel Kicillof y a los tres opositores más duros. Por ahora, no habrá un nuevo llamado conjunto a los 20 mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y el resto del gabinete sentado a la mesa, como la que ocurrió hace una semana en Casa Rosada.
Diego Santilli, que todavía no asumió el cargo de ministro del Interior formalmente para no liberar su banca en el Diputados, recibirá este viernes a dos gobernadores en el inicio de las negociaciones bilaterales que pretende tejer con la oposición. Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-17:01
Bullrich presentó el nuevo programa de ingreso profesional a la PFA: "Es un salto de calidad"
La ministra de Seguridad presentó el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y consideró que se trata de "un salto de calidad" porque “abre a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas policiales”.
“Hoy se abre la posibilidad de que entren al DFI, graduados universitarios, como oficiales y en el escalafón principal, para estar principalmente en tareas de investigación, de pericias, de escena del crimen, de ADN y de todo lo necesario para investigaciones complejas y exitosas como las que lleva adelante la fuerza”, destacó la funcionaria.
Según enumeró Bullrich, la convocatoria estará destinada a profesionales, en principio de hasta 40 años, de carreras como “Ingeniería; Administración y Contabilidad para los temas de lavado de activos; Sistemas para el uso de todas las tecnologías necesarias para una investigación criminal moderna; Criminalística y Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas”.
Jue. 06.11.2025-16:36
Autoridades de Salud, Economía y Justicia se reunieron con representantes de la ONU
Integrantes del los ministerios de Salud, de Justicia y de Economía participaron de una reunión con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los avances en la digitalización del sistema sanitario.
Desde la dependencia que dirige Mariano Cúneo Libarona destacaron el rol de "PROMESA, un mecanismo de mediación optativa, que ofrece a los argentinos una vía rápida y económica para resolver conflictos con obras sociales o prepagas, sin necesidad de ir a juicio".
Jue. 06.11.2025-15:41
Martín Menem afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque Milei "construye confianza con hechos"
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que "el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses" porque el presidente Javier Milei "construye confianza con hechos".
"Hoy el riesgo país alcanza su nivel más bajo en 9 meses porque volvió la seriedad, el orden y la libertad. El Presidente @JMilei construye confianza con hechos", publicó Menem en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:25
Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza"
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich anunció que la cordobesa Belén Avico "se suma al bloque de Diputados de La Libertad Avanza".
"Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio. Fortalecemos el equipo con personas convencidas de que hay que transformar la Argentina para siempre", publicó Bullrich en su cuenta de X.
Jue. 06.11.2025-15:06
Ritondo aseguró que el Congreso avanzará "rápidamente" con las reformas que impulsa el Gobierno
El presidente del bloque del PRO en Diputados Cristian Ritondo afirmó que se buscará avanzar “rápidamente” con las reformas que impulsa el Poder Ejecutivo, especialmente con el Presupuesto 2026 que “consolida el déficit cero”, y rechazó que en su partido esté en tela de juicio el liderazgo de Mauricio Macri.
En diálogo con radio Rivadavia , Ritondo destacó que las reformas que impulsa el Gobierno “son propuestas que están dentro del Consejo de Mayo” y remarcó que ojalá puedan "avanzar en esta agenda parlamentaria".
Jue. 06.11.2025-14:46
La inesperada visita que recibió Javier Milei en Miami: lo visitó José Luis Manzano junto a empresarios extranjeros
A las 10.45, por el lobby del hotel en en que se hospeda Javier Milei en Miami, apareció de imprevisto un jugador bien influyente y conocido del sector empresario.
Por la entrada del Marriot Marquis ingresó José Luis Manzano, acompañado por otros dos empresarios extranjeros, uno de ellos titular de un poderoso fondo de inversión suizo. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:59
Diego Spagnuolo dijo que los audios "son falsos" y pidió que se anule la causa penal
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo habló por primera vez de los audios en los que se refiere al presunto pago de coimas y dijo que "son falsos".
"Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla", dijo este jueves Mauricio D'Alessandro, nuevo abogado de Spagnuolo, en una audiencia en la Cámara Federal de Comodoro Py en la que pidió la nulidad de toda la causa. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-13:37
"Es renovación largamente reclamada": la posición del Gobierno sobre las nuevas autoridades de la CGT
El día después de las elecciones de las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde la Casa Rosada aseguraron que Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros) representan “una renovación positiva”, compuesta de “gente capaz”.
“No son un actor irrelevante. Son uno de los dos principales elementos claves en el proceso de trabajo”, destacó ante la agencia NA un interlocutor con acceso al despacho presidencial.
Jue. 06.11.2025-13:14
"Wado" De Pedro advirtió sobre los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos
El senador de Unión por la Patria y ex ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, planteó su “preocupación” por los acuerdos con los Estados Unidos y con el Fondo Monetario Internacional, debido a que aún no se conoce “lo que están firmando”, y advirtió que esto puede terminar “embargando el futuro de la Argentina”.
“Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI si no te plantás y defendés mejores condiciones, lo que ocurre es que terminan embargando el futuro de la Argentina”, subrayó De Pedro en diálogo con radio Splendid .
Jue. 06.11.2025-12:52
Victoria Villarruel respondió a las críticas por su mala relación con Milei y dejó un mensaje: "Yo no robo y nunca traicioné a alguien"
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a contestar mensajes de usuarios en redes sociales. Foto: Maxi Failla
En una nueva serie de intercambios en su perfil de Instagram con usuarios anónimos o desconocidos, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió las críticas por su mal vínculo con Javier Milei y reaccionó a los mensajes de quienes la arengaban con la consigna de "presidenta 2027".
"Le fallaste al presi, nos fallaste a nosotros", le reprochó un usuario en una publicación que realizó para compartir una fotografía del encuentro que mantuvo en el Senado con la titular del Instituto Counterpoint para Políticas, Investigación y Educación, Shea Bradley-Farrell, de Estados Unidos. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-12:31
Sorpresa en la reforma eléctrica: los usuarios residenciales tendrán tarifas de luz más altas que las empresas en el verano
La reforma del mercado eléctrico, que tiende hacia la privatización en la gestión del sistema con una mínima intervención del Estado, arrancó este mes con una sorpresa: los hogares pagarán en los próximos meses tarifas de luz más caras que la industria y los comercios. La situación se dará vuelta en invierno, explican los especialistas.
Así surge de la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que definió los precios mayoristas de la energía eléctrica que abonarán los usuarios en noviembre. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-11:29
Javier Milei sugirió en una entrevista con Financial Times que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final su mandato
El presidente Javier Milei sugirió en una entrevista con el prestigioso medio británico Financial Times que sostendrá el esquema de bandas entre las que flota el tipo de cambio hasta el final de su mandato.
En la nota que el medio especializado en economía y negocios publicó este jueves advierten que Milei "sugirió que mantendría el peso dentro de bandas cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027 para moderar la volatilidad crónica de Argentina". Seguí leyendo .
Jue. 06.11.2025-10:17
Javier Milei ya está en EE.UU.: cómo será su agenda en Miami y cuándo viaja a Nueva York
A las 00.48 del jueves, después de una escala en Lima, el avión ARG01 aterrizó en Miami con el presidente Javier Milei y una reducida comitiva que incluye a su hermana, Karina, al ministro de Economía Luis Caputo y al canciller Pablo Quirno.
Desde allí fueron directo al Hotel Marriot Marquis, donde estarán hospedados hasta la tarde, cuando Milei vaya al America Business Forum, un megaevento empresario en el que ayer expusieron Donald Trump y Lionel Messi, y en el cual el Presidente hablará cerca de las 17.30 de la Argentina, dos horas menos en Miami. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:48
El CEO de JP Morgan elogió a Milei y dijo que "quizás no sea necesario" un préstamo bancario: "Hay grandes empresas que quieren invertir en Argentina"
El director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, elogió la gestión de Javier Milei y afirmó que la Argentina "quizás no necesite finalmente un préstamo bancario" gracias al interés creciente de grandes empresas internacionales por invertir en el país.
"Hay alrededor de 100.000 millones de dólares de capital extranjero que bien podrían regresar a la Argentina", dijo Dimon en una entrevista con Reuters en Detroit. "Hay grandes compañías que quieren invertir allí ahora", añadió. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-09:12
Patricia Bullrich presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la PFA y la DFI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, presentará el nuevo programa de ingreso para profesionales a la Policía Federal Argentina (PFA) y al Departamento Federal de Investigaciones (DFI).
La actividad será este jueves a las 10 en el Ministerio de Seguridad de la Nación, ubicado sobre la avenida Gelly y Obes 2289.
Jue. 06.11.2025-08:56
"No vamos a aceptar ninguna propuesta alocada del Gobierno": la advertencia sobre la reforma laboral de uno de los nuevos jefes de la CGT
Horas después de haber sido confirmado como uno de los flamantes cosecretarios generales de la CGT, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio (SEIVARA), lanzó una advertencia al Gobierno sobre el proyecto de reforma laboral que pretende impulsar en el Congreso al asegurar que no aceptarán "ninguna propuesta alocada".
"Nosotros, para ser muy claros, no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quitas de derechos", sostuvo Jerónimo, quien este miércoles fue elegido para dirigir la central obrera junto a Octavio Argüello, de Camioneros, y Jorge Sola, de Seguros. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:41
El orden de Karina Milei y los libros de historia de Patricia Bullrich
Karina Elizabeth Milei sonríe. Su hermano, el Presidente de la Nación, la quiso reivindicar. Con los cambios aplicados en su Gabinete, Javier Gerardo Milei quiso respaldar a "El Jefe". Para el jefe de Estado, fue un modo de "cerrar" las heridas políticas del caso Spagnuolo y el caso Libra. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:20
El Gobierno pidió el plácet para Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.
Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín, aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei. Seguí leyendo.
Jue. 06.11.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
La Selección de Italia, una de las tres clasificadas a los 16avos de final del Mundial Sub 17. Foto: @Azzurri
El lunes pasado comenzó la fase de grupos del Mundial Sub 17 , el torneo que reúne a las 48 mejores selecciones del mundo en Qatar . La Selección Argentina, conducida por Diego Placente , arrancó con el pie derecho. Dio vuelta un partido frenético ante Bélgica por 3-2 y se clasificó a los dieciseisavos de final con una victoria este jueves por 1-0 sobre Túnez, que se había estrenado en el certamen con una goleada por 6-0 a Fiji , próximo rival de Argentina para cerrar su participación en esta instancia el domingo 9 de noviembre.
Al equipo de Placente ya se sumaron en la próxima instancia otras dos selecciones: Italia (Grupo A) y Portugal (Grupo B), quienes también ganaron los dos partidos que disputaron y se mantienen punteros. La contrapartida son Fiji , Marruecos y Bolivia , que perdieron ambos duelos y se ubican últimos sin unidades.
La jornada de este jueves tuvo de todo. En el grupo A, Bolivia cayó por 0-4 con Italia y el anfitrión Qatar igualó 1-1 con Sudáfrica . En el grupo B, Portugal goleó a Marruecos por 6-0 , mientras que Japón y Nueva Caledonia empataron 0-0.
Por otra parte, tanto el grupo C como el D no tuvieron empates. Emiratos Árabes Unidos cayó 0-3 ante Croacia y Senegal le ganó por la mínima a Costa Rica , mientras que Bélgica goleó 7-0 a Fiyi (equipo que más goles ha recibido en lo que va del certamen) y Argentina hizo lo propio ante Túnez .
La tabla de posiciones del grupo de Argentina en el Mundial Sub 17
Las tablas de posiciones del Mundial Sub 17
Calendario de partidos del viernes 7 de noviembre por la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
El viernes 14 de noviembre , comenzarán los dieciseisavos de final entre los dos mejores de cada grupo , junto con los ocho mejores terceros . En esta ronda, los ganadores competirán con el formato de eliminación directa hasta la final.
Angelina Jolie fue fotografiada esta semana con un chaleco antibalas en un refugio subterráneo de la ciudad de Jersón, Ucrania . Allí la famosa actriz, conocida por su labor humanitaria , recorrió instalaciones médicas y educativas, reubicadas bajo tierra por los ataques rusos.
Su sorpresiva llegada a una de las ciudades más peligrosas por los bombardeos diarios de las tropas rusas fue confirmada por agencia pública de noticias, Ukrinform , y la radiotelevisión pública, Suspline .
Una de las imágenes más conmovedoras la mostró con niños en una habitación sin ventanas. La ganadora de un Oscar por su papel en Inocencia interrumpida también se reunió con voluntarios, personal médico, y civiles ucranianos, a quienes les reconoció su “humildad y fortaleza”.
El mensaje de apoyo de Jolie al pueblo ucraniano
"En un momento en que los gobiernos de todo el mundo le dan la espalda a la protección de los civiles, su fortaleza y apoyo mutuo son una lección de humildad " , dijo la actriz en un comunicado difundido este jueves por la Fundación Legado de la Guerra .
“Tras casi cuatro años de conflicto , el agotamiento es evidente, pero también la determinación . Las familias anhelan seguridad, paz y la oportunidad de reconstruir sus vidas” , finalizó el mensaje, que provocó el agradecimiento de varias personalidades en el país.
La estadounidense sufrió un incidente con el conductor de su convoy. Foto: REUTERS/LEGACY OF WAR FOUNDATION
El subdirector de la administración regional de Jersón, Oleksandr Tolokonnikov , agradeció la visita de la productora estadounidense , quien a sus 16 millones de seguidores en Instagram comparte publicaciones casi exclusivamente sobre niños afectados por conflictos bélicos .
“A veces parece que nos han olvidado, pero vemos que no es así” , dijo Tolokonnikov en el canal principal de la televisión estatal.
Además, la estrella de cine recibió una moneda conmemorativa por parte del jefe de la Administración Militar de la misma ciudad, Yaroslav Shanko. Periodistas ucranianos que publicaron el video en X aseguraron que el objeto tiene un arco con la inscripción "Kherson", golondrinas y espigas de maíz .
La segunda visita de Jolie a Ucrania durante la guerra
Esta es la segunda visita sorpresa que realiza Jolie en lo que va de la guerra. La anterior fue en mayo de 2022 , cuando la colaboradora de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) durante más de 20 años, visitó la ciudad de Lviv , en el oeste de Ucrania.
Jolie visitó a niños en un refugio subterráneo. Foto: REUTERS/LEGACY OF WAR FOUNDATION
En aquella ocasión vivió una situación de emergencia propia de un país en guerra, en la que tuvo que ser evacuada ante la posibilidad de un ataque aéreo .
Las cámaras de algunos celulares la captaron caminando velozmente hacia un refugio en un bunker , luego de que comenzaran a sonar sirenas de advertencia por una inminente ofensiva rusa con misiles.
El incidente con el conductor ucraniano de la estrella de Hollywood
En esta nueva visita ocurrió otro incidente , esta vez por parte del ejército ucraniano. Fue el martes 4 de noviembre en el paso de su comitiva por la región de Mikoláyiv, al oeste de Jersón. En aquel viaje, el conductor del convoy fue retenido luego de haber llegado a un control militar .
El conductor, de nacionalidad ucraniana , fue llevado a un centro de reclutamiento por no haber cumplido con su obligación de registrarse ante las autoridades para ser llamado a filas.
Finalmente se le dejó continuar el viaje al joven nacido en 1992, con el resto de personas que viajaban en la comitiva.
Soja sobre vicia.
Un correcto manejo de nutrientes resulta clave en la definición de la productividad de los cultivos agrícolas. No solo porque colabora en la obtención de mayores rendimientos, sino porque también favorece la tolerancia ante condiciones climáticas adversas o la presencia de plagas. En este contexto, los cultivos de cobertura (CC) cobran relevancia al aportar parte de los nutrientes consumidos por los cultivos principales y reducir su pérdida por erosión, contribuyendo así a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
El cultivo de soja requiere distintos nutrientes para su crecimiento, entre ellos macronutrientes como nitrógeno y fósforo, fundamentales para su desarrollo. En un trabajo conducido por Julia Capurro , especialista en cultivos de cobertura de Cañada de Gómez, se evaluó la disponibilidad de estos nutrientes en suelos con soja implantada luego de diferentes especies de CC: leguminosas, gramíneas y sus mezclas. Los cultivos de cobertura crecieron durante 132 días, desde la emergencia hasta su supresión, y las mediciones se realizaron a dos profundidades (0-5 cm y 5-20 cm) con la soja en estadio de dos a tres hojas verdaderas.
Los resultados mostraron diferencias marcadas. En los primeros 5 cm de profundidad, el suelo con soja sobre leguminosas puras (vicia sativa, vicia villosa y trébol persa) presentó un promedio de 13,6 ppm de nitrógeno de nitratos, mientras que en las mezclas (vicia sativa con avena sativa, centeno con vicia villosa y ryegrass con trébol persa) el valor fue de 5,8 ppm, y en las gramíneas puras, de 5,03 ppm. “Estas diferencias, de entre 2,3 y 2,7 veces más nitrógeno en el suelo con leguminosas, muestran la relevancia de la fijación biológica de nitrógeno que logran estas especies”, destacó Capurro.
En la capa de 5 a 20 cm, la tendencia se mantuvo: 3,16 ppm en promedio para leguminosas, 2,26 ppm para mezclas y 1,62 ppm para gramíneas puras, es decir, entre 1,4 y 1,95 veces más nitrógeno en los suelos con leguminosas.
En cuanto al fósforo, en los primeros 5 cm del suelo se registraron 20,93 ppm en leguminosas, 13,03 ppm en mezclas y 17,06 ppm en gramíneas puras, lo que implica que las leguminosas reciclaron entre 1,6 y 2,3 veces más fósforo que las otras opciones. A mayor profundidad (5 a 20 cm), se observó la misma tendencia: 8,86 ppm en leguminosas, 5,73 ppm en mezclas y 6,73 ppm en gramíneas puras, valores que equivalen a 1,55 y 1,32 veces más fósforo reciclado, respectivamente.
Por su parte, Vanina Jankovic, técnica de INTA Casilda, recordó que Santa Fe es la tercera provincia del país en superficie sembrada con soja, con 2,16 millones de hectáreas de soja de primera, según datos de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la SAGyP. Un relevamiento que la profesional realizó entre técnicos y productores del Departamento Caseros —que concentra casi el 10 % de la superficie provincial— reveló que el 37 % de los encuestados no fertiliza la soja de primera, priorizando el trigo y el maíz dentro de la rotación. El resto sí aplica fertilizantes, en distintos momentos y formas, utilizando principalmente fósforo, azufre y calcio.
Finalmente, Capurro subrayó que los cultivos de cobertura son una herramienta fundamental para mantener la fertilidad química de los suelos agrícolas . “Ante una situación de subutilización de fertilizantes minerales, el balance de nutrientes en soja es negativo. Con cada cosecha, salen del suelo más nutrientes de los que ingresan, lo que conduce al deterioro de los suelos en las principales regiones sojeras del país”, concluyó la especialista.
Ayuda Escolar, un beneficio que se cobra a través de ANSES. Foto: argentina.gob.ar
La Ayuda Escolar es uno de los beneficios más esperados por las familias con chicos en edad escolar. Se trata de un pago único que ANSES entrega cada año para acompañar los gastos educativos, desde útiles y uniformes hasta materiales escolares. En noviembre de 2025 el beneficio sigue vigente, con calendario abierto y montos confirmados.
A diferencia de otras asignaciones que tuvieron aumentos en los últimos meses, la Ayuda Escolar conserva los valores definidos a comienzos de este año. Sin embargo, el Gobierno dispuso un refuerzo excepcional que equipara los montos en todo el país, garantizando que cada familia reciba el mismo importe , sin importar la zona geográfica.
La ayuda escolar es complementaria de otros beneficios como la AUH. Foto: Orlando Pelichotti
Además, noviembre se presenta como un mes clave para quienes todavía no realizaron el trámite: ANSES mantiene habilitada la carga del certificado escolar y recuerda que hay tiempo hasta el 31 de diciembre para completar el proceso . De esa forma, las familias que cumplan los requisitos podrán asegurarse el cobro antes del cierre del año o durante los primeros meses de 2026.
ANSES mantiene abierto el trámite de la Ayuda Escolar y confirmó los montos actualizados para noviembre
De acuerdo con la Resolución ANSeS 297/25, los valores base de la Ayuda Escolar Anual vigentes son los siguientes:
A estos importes se sumó el refuerzo dispuesto por el Decreto 63/25, que estableció:
Con ambos conceptos combinados, el total a cobrar en noviembre 2025 por la Ayuda Escolar Anual asciende a $85.000 , un monto unificado para todas las provincias .
Fechas de cobro y plazos para presentar el certificado
Aunque la mayoría de los cobros suelen realizarse entre marzo y abril, todavía hay tiempo para presentar la documentación correspondiente . La ANSES recuerda que el certificado escolar puede subirse hasta el 31 de diciembre de 2025, ya sea desde la app Mi ANSES o a través del sitio oficial del organismo.
Los chicos en edad que concurren al colegio de manera regular son beneficiarios de la Ayuda Escolar. Foto: Mariana Villa / Los Andes
En cuanto a los plazos de pago, el sistema prevé que la acreditación se realice entre 60 y 90 días después de la carga del formulario, por lo que quienes lo presenten en noviembre podrían recibir el monto antes de fin de año o en los primeros meses de 2026.
Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar
El beneficio alcanza de la Ayuda Escolar dispuesto por el Gobierno alcanza al siguiente grupo de personas que se detalla a continuación.
Cómo tramitar la Ayuda Escolar paso a paso
Para acceder al beneficio es necesario presentar el certificado de escolaridad emitido por la institución donde estudia el menor. El trámite puede hacerse desde la web o la aplicación Mi ANSES siguiendo estos pasos:
Una vez validado por el sistema, la ANSES confirma el beneficio y programa el pago dentro del plazo estipulado.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 06 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 06 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 06 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 06 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El libro "Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d´Espagne" (Reconciliación. Memorias. Juan Carlos I de España), en París. Foto: EFE
Parece que Juan Carlos de Borbón, el rey que se quedó sin reino, no puede soportar que se hable de que en unos días se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y que pocos se acuerden de que ese mismo aniversario coincide con su coronación como rey de España.
El 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del dictador, fue proclamado monarca, tal como quiso Franco, salteándose la línea sucesoria por la cual el trono le hubiera tocado a su padre, Juan de Borbón.
Durante 39 años, Juan Carlos I reinó, amó, engañó, despilfarró y ocultó, entre tantos otros verbos que ejerció con desmesura , hasta que, en 2014, se vio obligado a ceder la corona a su hijo Felipe, después de haber dejado en carne viva la imagen de la Casa Real.
El precio de sus tropelías fue un ostracismo, forzado, en Emiratos Arabes Unidos, donde desde agosto de 2020 es huésped de honor del jeque que gobierna.
El hoy rey emérito, a los 87, está de visita en España, donde despertó curiosidad y enojo por las memorias que recopiló en un libro que se puede comprar en Francia pero que los españoles recién podrán leer a partir del 3 de diciembre, cuando se publique en castellano.
“Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios -escribe el emérito-. ¿Por qué le desobedezco hoy? Porque siento que me roban mi historia”.
“Soy consciente de haber decepcionado, tengo muchas debilidades -admite Juan Carlos en el libro-. Fui cegado por un cierto séquito malévolo. No soy un santo . El poder no ha coartado mi personalidad, que nunca he ocultado.”
El rey emérito Juan Carlos, en una imagen de archivo. Foto EFE/
En más de 500 páginas a las que bautizó Reconciliación, el rey Juan Carlos, ayudado por la periodista e historiadora franco-venezolana Laurence Debray, se despacha contra la frialdad de su hijo, el actual monarca Felipe VI , y no maquilla su poca simpatía por la reina Letizia. Sincera su respeto, algo perturbador para muchos españoles, por la figura de Franco y se queja porque no recibe ninguna jubilación: “Soy el único español que no cobra pensión tras 40 años de servicio”.
Relación filial con Franco
“¿Mantuve con Franco una relación filial? -se pregunta Juan Carlos en Reconciliación-. Nos separaban cuarenta y seis años. El no tenía hijos. Tal vez proyectara sobre mí un sentimiento paternal. No ocultaba su simpatía hacia mí. Incluso cierta ternura y benevolencia”.
El Borbón se jacta de no haber permitido que se hablara mal del dictador. “Nunca dejé que nadie lo criticara delante de mí ”, afirma en las páginas de su libro. “Lo respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político”, agrega.
En otro pasaje de sus memorias, el rey emérito recuerda su última conversación con Franco, horas antes de su muerte: “Me tomó la mano y, en un último suspiro, me dijo: ‘Alteza, sólo le pido una cosa: mantenga la unidad del país’ . Fue su última voluntad. No me pidió conservar el régimen... Sentí que me daba la libertad de actuar”.
Y asegura: “No me pidió conservar el régimen ni los principios del Movimiento Nacional. Tenía, pues, las manos libres para emprender reformas, siempre que la unidad de España no se viera cuestionada”.
“El mismo Franco estaba seguro de que mi monarquía no podía ser falangista, Me dijo: ‘Yo no puedo hacerlo, usted hará la apertura’”, cuenta Juan Carlos en sus memorias, aunque quienes vivieron la Transición ponen en duda tal apertura franquista.
“¡La democracia no cayó del cielo!”
En Reconciliación, el rey emérito reivindica su rol de jefe de Estado y cómo maniobró en favor de la democracia durante el intento fallido de golpe de Estado del 23 de febrero de ’81.
Vista del libro "Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d´Espagne" (Reconciliación. Memorias. Juan Carlos I de España), en París. Foto EFE
“Logré contactar con Antonio Tejero (el teniente coronel de la Guardia Civil que había tomado el Congreso a los tiros). Le exigí que no usara mi nombre. Creo que se sorprendió. En ese momento entendí que creía tener mi consentimiento (para el golpe)”, recuerda Juan Carlos.
Según su relato, esa noche, el príncipe de Asturias, su hijo, le preguntó qué sucedía: “He lanzado una moneda al aire. La Corona está en el aire. ¡No sé de qué lado caerá!”, cuenta el rey emérito que le respondió al actual monarca de España.
“Hablaba con aplomo porque sabía que el destino de la Corona y del país estaba en juego -admite hoy-. Jamás en mi vida he demostrado tanta autoridad” . “¡La democracia no cayó del cielo! -exclama en otro párrafo-. Es la obra de mi vida, que yo construí, con todas mis fuerzas. Y que deseo explicar y defender.”
“Devolví la libertad a los españoles al instaurar la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí”, se victimiza Juan Carlos.
En ese mismo tono, recrimina a Felipe VI su distancia: “Mi hijo me ha dado la espalda por deber -apunta-. Entiendo que, como rey, deba mantener una postura pública firme, pero sufrí por su insensibilidad”.
“Entre los dos sólo hay un paso”
Juan Carlos lamenta que el rey lo aleje de la familia -“Ha cortado todos los puentes y me mantiene alejado de mis nietas (la heredera Leonor y la infanta Sofía)”- pero le lanza una advertencia temeraria: “ No olvides que heredas un sistema político que yo he construido -subraya en la exhortación-. Puedes excluirme en el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas. Entre los dos sólo hay un paso”.
Las memorias del emérito dedican unas líneas a la reina Letizia, el único miembro de la Casa Real que no figura en la dedicatoria de Reconciliación.
“Tengo un desacuerdo personal (con ella) -admite Juan Carlos-. No contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”.
“Hice todo lo posible para pasar página en nuestras diferencias, porque el éxito de esa pareja era un seguro del porvenir de la Corona”, dice el emérito en su libro.
“Siempre le dije: ‘Las puertas de mi despacho están abiertas, ven cuando quieras’, pero jamás vino”, afirma.
Dos “deslices” sentimentales
Sobre los amoríos que toda España comentaba, Juan Carlos admite apenas un par: “He tenido dos deslices sentimentales. Una relación en particular se hizo pública. Fue hábilmente instrumentalizada y tuvo graves consecuencias en mi reinado” , lamenta hoy.
“Los medios me han adjudicado una decena de relaciones extraconyugales, la mayoría totalmente ficticias . Como si la amistad entre hombres y mujeres no fuera posible”, ironiza el rey emérito en su libro.
Y dice estar arrepentido del romance que mantuvo con Corinna Larsen, la alemana que denunció haber recibido 65 millones de euros de regalo de parte del rey Juan Carlos y que él luego le reclamó.
“Esa relación fue un error del que me arrepiento amargamente . Manchó mi reputación ante los españoles. En esta cacería humana fui presa fácil -se inculpa en sus memorias-. Puede parecer banal: muchos hombres y mujeres han estado tan cegados que no han visto lo evidente.”
El rey emérito Juan Carlos I, en una imagen de archivo. Foto EFE
También lamenta haber aceptado los 100 millones de euros que le donó el rey de Arabia Saudita y que nunca recordó declarar en Hacienda.
“Sofi, mi reina”
Como si fingiera demencia luego de aquellas “debilidades” que todo el reino comentaba y humillaban a la reina Sofía, el emérito le dedica a su esposa un capítulo a puro elogio: “Nada podrá borrar nunca mis profundos sentimientos hacia mi mujer, Sofi, mi reina”.
“España no podría haber tenido una reina más devota e irreprochable -asegura-. Ella es una mujer excepcional, de integridad, bondad, rigor, dedicación y benevolencia. Ella es la encarnación de la nobleza del espíritu.”
“Hice todo lo posible, a pesar de mis torpezas, por velar por su bienestar y comodidad ”, dice Juan Carlos.
“No hay nadie igual a ella en mi vida y así seguirá siendo, aunque nuestros caminos se hayan separado desde mi marcha de España”, agrega, con nostalgia, y deja por escrito su pena porque la reina emérita no lo haya ido a visitar nunca: “Lamento amargamente que mi mujer no haya hecho el viaje para verme . Sospecho que no quiere enfadar a su hijo (el rey Felipe VI)”.
Volver
Juan Carlos I está en Galicia. Llegó el miércoles y se quedará hasta el fin de semana. Si el tiempo no las cancela, piensa participar, con su velero Bribón , en las regatas programadas para estas fechas.
Es la quinta vez que viaja a las rías baixas en lo que va del año y cuentan, los que lo conocen bien, que cada vez le cuesta más dejar su tierra para volver a Abu Dhabi.
“No hay un solo día en el que no me invada la nostalgia. Es como si España se me hubiera pegado a la pie l. Allí dejé mis mejores recuerdos y mis mayores orgullos”, dice el Borbón en sus memorias sobre sus días lejos del reino.
“Lo que más deseo, mientras viva, es tener un retiro tranquilo -anhela en el libro el rey emérito-, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, por encima de todo, regresar a España, a casa.”
Se sincera por escrito y por la calle, en persona, cuando se lo preguntan: “Majestad, ¿tiene ganas de volver a vivir en España?”, fue lo primero que le dijeron cuando se bajó del jet privado que lo trajo. Juan Carlos respondió con un monosílabo: “Muchas”.
PB
Alerta en Liverpool: roban una valiosa obra de Nelson Mandela en un edificio histórico. Foto: AFP/Mandela8.
La policía de Merseyside, en Inglaterra, lanzó un nuevo llamado a la comunidad para obtener información tras el robo de un valioso grabado de arte de edición limitada de Nelson Mandela .
La obra fue sustraída de la Sala Mandela , dentro del histórico St George’s Hall , un edificio neoclásico de Liverpool, famoso por su gran salón, sus tribunales y un órgano de concierto.
El robo ocurrió el lunes 13 de octubre y fue denunciado justo antes de las 7:45 de la mañana de ese día. La persona que cometió el delito se llevó únicamente la impresión , dejando el marco dañado en el lugar. Luego, fue vista abandonando el edificio poco después del incidente.
El grabado pertenece a la serie "Struggle" -Lucha- y es una imagen fuerte de manos atadas junto a la palabra "imprisonment" -encarcelamiento- y la firma de Nelson Mandela. Foto: X/Mandela8.
El grabado pertenece a la serie " Struggle " -Lucha- y es una imagen fuerte de manos atadas junto a la palabra " imprisonment " -encarcelamiento- y la firma de Nelson Mandela.
El misterio del grabado de Mandela: ¿quién robó la joya cultural de Liverpool?
Desde que se denunció el robo, los investigadores realizaron un examen forense de la escena y analizaron muchas horas de grabaciones de cámaras de seguridad.
Como resultado de estas averiguaciones, la policía difundió una segunda imagen captada por el circuito cerrado de las cámaras de seguridad de un hombre que, según creen, podría tener datos importantes para ayudar en la investigación.
La inspectora Paula Jones señaló que la obra robada era una "adición muy apreciada" a la Sala Mandela. Este grabado fue donado en 2018 a la organización Mandela8, con base en Liverpool, por la doctora Makaziwi Mandela , una de las hijas de Nelson Mandela.
La policía difundió imágenes de la cámara de seguridad para encontrar a un hombre que podría tener información sobre el robo. Foto: Policía de Merseyside.
Para Sonia Bassey , presidenta de Mandela8, el robo fue motivo de "profunda tristeza". Bassey explicó que la impresión "tiene un gran valor cultural y emocional", ya que "simboliza la conexión duradera de Liverpool con el legado de paz, resiliencia y justicia social de Nelson Mandela".
En un comunicado difundido en su página web, la policía instó a cualquiera que reconozca al hombre en la foto, o a quien haya visto la obra desde el robo o le haya sido ofrecida para la venta, a contactar a las autoridades de Merseyside.
Pauline Collins en su famosa película "Yo amo a Shirley Valentine". Foto de prensa
La actriz británica Pauline Collins , ganadora del prestigioso premio BAFTA y nominada al Óscar por su papel en la película Yo amo a Shirley Valentine (1989), murió a los 85 años en una residencia de Londres, tras padecer Parkinson durante varios años, según informó este jueves su familia.
Según un comunicado, Collins falleció "en paz, rodeada de sus parientes" en su residencia de Highgate, al norte de la capital británica. Sus allegados la recordaron como "una presencia brillante, ingeniosa y vital en el escenario y en la pantalla" y destacaron su "calidez, sentido del humor y generosidad".
Pauline Collins en "Yo amo a Shirley Valentine". Foto de prensa
Agregaron que Collins interpretó una gran variedad de papeles a lo largo de su carrera, desde políticas y madres hasta reinas, y que siempre será recordada como la icónica Shirley Valentine , "un papel que hizo totalmente suyo". Ahí era una ama de casa que se iba de vacaciones a Grecia y erminaba hablando sola con la pared de su cuarto de hotel, porque una amiga le canceló a último momento.
Subrayaron además que, más allá de su trabajo, fue "una madre, abuela y bisabuela amorosa, siempre presente para su familia".
Una carrera exitosa
La eterna postergada, así se la podría definir a Shirley Valentine . El personaje representa a tantas mujeres que antepusieron las necesidades y deseos ajenos a los propios. Hasta que un día toman conciencia de esa realidad. ¿Y entonces? En 2015, en Buenos Aires, Betiana Blum interpretó en el teatro a esta mujer que tenía ante sí la posibilidad de dar un vuelco a su vida sin imaginar las consecuencias.
Pauline Collins en la premiere de "The Time of Their Lives" en Londres, 2016. Foto: AP
La pieza original Yo amo a Shirley Valentine es de William Russel , prolífico autor británico que también vio varias de sus obras transformadas en versión cinematográfica como Educando a Rita.
Nacida en Exmouth, Inglaterra, el 3 de septiembre de 1940 , Collins se dio a conocer con la serie Upstairs, Downstairs (1971?1973) y su secuela Thomas & Sarah (1979).
Su papel protagonista en la obra y película Shirley Valentine le valió un BAFTA, un Globo de Oro y una nominación al Óscar. A lo largo de su carrera trabajó en cine, teatro y televisión, con títulos como las series The Liver Birds (1969) y The Ambassador (1998?1999) y el filme City of Joy (1992) , rodada en Calcuta junto a Patrick Swayze , que le reportó fama internacional.
Pauline Collins estuvo casada durante 56 años con el actor John Alderton , con quien compartió numerosos proyectos. Alderton dijo hoy que, además de "una estrella extraordinaria", fue una gran compañera. "Su mayor actuación no fue solo en el escenario o la pantalla, sino como mi esposa y madre de nuestros hijos ".
En esta noticia Tres recorridos nocturnos Cómo participar Los porteños, y cada vez más visitantes del resto del país, esperan con entusiasmo la llegada de La Noche de los Museos , una cita que desde hace dos décadas transforma la ciudad en un gran escenario cultural a cielo abierto. Cada año, miles de personas recorren sus calles para descubrir, en una sola noche , el patrimonio artístico, histórico y científico de Buenos Aires, en una celebración que combina curiosidad, memoria y disfrute colectivo.
En ese marco, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) invita a participar de una nueva edición del Paseo Histórico de la Línea A, a bordo de los emblemáticos coches La Brugeoise, que recorrieron los túneles porteños durante casi un siglo.
La propuesta ofrece " una experiencia única para descubrir los orígenes del subte y revivir el encanto de los primeros trenes eléctricos de madera que conectaron la ciudad a comienzos del siglo XX", informó la compañía.
Turismo . Un paraíso escondido: la playa de agua cálida y turquesa que está a pocas horas de Buenos Aires y no tiene nada que envidiarle al caribe abre en nueva pestaña Tres recorridos nocturnos En la madrugada del domingo 9 , se realizarán tres viajes entre las estaciones Perú y Acoyte, de unos 40 minutos cada uno. Durante el trayecto, una guía de turismo relatará la historia de “las brujas”, como se conoce popularmente a estos coches, junto con anécdotas y curiosidades sobre el nacimiento del subte porteño .
El primer recorrido partirá a las 00.30 hs del domingo, una vez finalizado el servicio habitual. Las estaciones participantes contarán con una ambientación especial y propuestas culturales, recreativas y artísticas pensadas para todas las edades .
Cómo participar Quienes deseen sumarse podrán reservar su lugar completando un formulario disponible en la cuenta oficial de Instagram @BAsubte . La inscripción permanecerá abierta hasta agotar los cupos.
Además, entre las 19 y las 2 de la madrugada, abrirá sus puertas el Laboratorio Patrimonial Centenera , ubicado en Av. del Barco Centenera 777 (Caballito). Este espacio, construido en gran parte con materiales reciclados de la red, ofrece un recorrido didáctico sobre la historia, los talleres y la sustentabilidad del subte.
Los visitantes también podrán recorrer el Museo del Subte , probar un simulador de conducción, asistir a exposiciones de ferromodelismo y participar en talleres interactivos pensados para toda la familia.
Transporte . Chau colectivos y subte gratis con bancos: estas personas ya no podrán usar el beneficio en octubre 2025 abre en nueva pestaña Por otro lado, con la intención de facilitar la participación y el acceso a los distintos espacios culturales, el Subte y el Premetro funcionarán de manera gratuita desde las 19 hs .
La presentación del Presupuesto y del proyecto que fija la política fiscal-impositiva bonaerense concita la atención de la política -por el pronóstico reservado que tiene su tratamiento en la Legislatura- y, además, de diversos sectores productivos que buscan hacer oír sus demandas.
Esta semana fue el propio gobernador Axel Kicillof quien dio a conocer los principales lineamientos de ambas iniciativas.
Horas más tarde, el ministro de Economía, Pablo López , y el titular de Arba, Cristian Girard , hicieron lo propio ante diputados y senadores bonaerenses. El gobierno bonaerense tendrá allí la difícil tarea de conseguir el apoyo de opositores y aliados.
Paritarias . Aceiteros pactaron suma extraordinaria y nuevo salario inicial: a cuánto asciende abre en nueva pestaña Además de las primeras críticas políticas, el Ejecutivo recibió señalamientos, entre otros, de las empresas nucleadas en la Unión Industrial (UIPBA) . El contrapunto, lejos de ocultarse, quedó expuesto e incluye recriminaciones mutuas.
Para los empresarios, Ley Fiscal Impositiva 2026 no actualiza “la base no imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos” y destacan que “durante los últimos dos años, la falta de aprobación de la Ley impidió la actualización del monto de facturación, lo que provocó que numerosas pequeñas y medianas empresas bonaerenses que antes no estaban alcanzadas por este impuesto hoy deban tributar”.
Sostienen que, de acuerdo con la inflación acumulada en el período, la base no imponible debería actualizarse a un piso aproximado de $4.600 millones, a fin de restablecer las condiciones originales del régimen “y evitar que la falta de actualización continúe afectando la competitividad y sustentabilidad del entramado productivo bonaerense”.
Fuentes de ARBA señalaron a El Cronista que, en la actualidad, el 85% de los contribuyentes de IIBB de la Provincia del Régimen General están tributando con alícuota morigerada, a la que pudieron acceder porque se modificó la normativa para ingresar a las alícuotas más chicas.
Pero además, desde la Provincia no ocultaron que el comunicado de los industriales causó mala impresión por la falta de menciones a las consecuencias del modelo económico de Javier Milei .
“Nosotros estuvimos reunidos hace poco. Plantearon estas cosas y nos contaron cómo está todo destruido por Milei. Pero en ningún momento del comunicado esbozaron una crítica a eso ”, señaló una voz del Ejecutivo.
ARBA . Ingresos Brutos y billeteras virtuales: cómo chequear online si te retienen impuestos abre en nueva pestaña Respecto de las alícuotas, las organizaciones empresariales consideran “fundamental modificar las alícuotas de Ingresos Brutos aplicables a los sectores de papel y cartón, y cerveza" ya que están " muy por encima del promedio de la industria manufacturera" .
Desde UIPBA aclaran que realizaron una solicitud formal a referentes del poder legislativo para que se revise y se adecue la estructura de alícuotas aplicables a dichos sectores y que le pidieron al ministro de Producción, Augusto Costa, “eliminar la presión de Ingresos Brutos a la industria y, en la inmediatez, rever la excesiva alícuota que se aplica a los sectores mencionados anteriormente”.
Para el gobierno provincial, las críticas son desmedidas y sólo apuntan a la gestión local cuando “en realidad, IIBB en la cadena no pesa tanto y pesan mucho más los impuestos nacionales".
Además destacaron algunas políticas aplicadas en materia tributaria: “Se fue trabajando para evolver el crédito acumulado, las SAF, devolver capital de trabajo a las pequeñas y medianas empresas . Cuando llegó Kicillof, había 3.5 de recaudación acumulada y hoy es de 0.9. Al sector productivo la provincia le devolvió un billón de pesos de IIBB “.
“Desde que asumió Kicillof se trabajó en la simplificación del régimen. Cerca de 1.400.000 contribuyentes de IIBB que están en régimen simplificado, es decir, que no se le practican retenciones ni percepciones”, concluyeron.
En esta noticia Cómo funcionarán los asesoramientos El próximo sábado 8 de noviembre se realizará en todo el país la XII Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario , organizada por el Consejo Federal del Notariado Argentino ( CFNA ) junto a los Colegios de Escribanos de cada provincia.
Durante la jornada, escribanas y escribanos brindarán asesoramiento notarial gratuito a la comunidad sobre temas de interés cotidiano, como autorizaciones para conducir o viajar, régimen patrimonial del matrimonio, uniones convivenciales y pactos de convivencia, donaciones y testamentos, directivas anticipadas de salud, medidas de autoprotección, sociedades, contratos y protección de la vivienda familiar.
La iniciativa busca acercar el servicio notarial a la comunidad, promoviendo el acceso a la información, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en todo el país.
Cómo funcionarán los asesoramientos Las consultas podrán realizarse de manera gratuita en los puntos habilitados por cada Colegio de Escribanos provincial.
La jornada cuenta con el acompañamiento de UNICEF Argentina y de su Programa de Testamento Solidario , que invita a colaborar con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Más información y sedes disponibles en los canales oficiales de cada Colegio .
En esta noticia Causa Cuadernos: cuáles son las acusaciones contra CFK Un juicio virtual con transmisión abierta Cómo será el desarrollo del proceso El origen del caso: los cuadernos de Centeno Rechazan suspensión del juicio a prueba para un empresario La “destinataria final” del dinero Un proceso que llevará años El juicio oral por la causa, mediáticamente denominada “los Cuadernos de la Corrupción”, comenzó este jueves con una acusación directa contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner : según el requerimiento fiscal leído en la audiencia, habría liderado una “asociación ilícita” junto a su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner , durante sus respectivas gestiones presidenciales.
La apertura del debate representa un hito judicial inédito en Argentina, no solo por la cantidad de imputados —87 en total— sino por la modalidad de transmisión pública que permitirá a la ciudadanía seguir gran parte del proceso.
Corrupción . Comenzó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner vuelve al banquillo de Comodoro Py junto a 86 acusados abre en nueva pestaña Causa Cuadernos: cuáles son las acusaciones contra CFK Durante la primera jornada, la secretaria del tribunal María Cecilia Chichizola dio lectura al requerimiento de elevación a juicio elaborado por el fiscal Carlos Stornelli . El texto es contundente respecto a la responsabilidad de la expresidenta: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner” .
Según la acusación fiscal, ambos habrían encabezado esta estructura entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, cubriendo los tres períodos presidenciales kirchneristas. El esquema investigado involucra presuntos pagos de coimas por parte de empresarios que obtenían contratos con el Estado, principalmente en obras públicas y energía.
Entre los principales acusados figuran el exministro de Planificación Federal Julio De Vido , su exsecretario Roberto Baratta , el exsecretario de Obras Públicas José López —quien fue detenido en 2016 arrojando bolsos con millones de dólares en un convento—, y decenas de empresarios del sector de la construcción.
Un juicio virtual con transmisión abierta El Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori , Fernando Canero y Germán Castelli , resolvió llevar adelante las audiencias bajo modalidad virtual a través de Zoom, garantizando el acceso público a gran parte del proceso.
Las audiencias se realizarán inicialmente los jueves por la mañana y, a partir de marzo de 2026, también los martes. Durante la sesión inaugural, todos los acusados debieron mostrarse ante las cámaras, cumpliendo con el requisito de visibilidad en la sala virtual.
Cristina Kirchner participó desde el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad por administración fraudulenta. Estuvo acompañada por su equipo de abogados defensores.
Fallo . Revés judicial para Cristina Kirchner: rechazaron un pedido para volver a cobrar las pensiones de privilegio abre en nueva pestaña Cómo será el desarrollo del proceso El tribunal estableció tres etapas claramente diferenciadas para el juicio:
Primera fase (noviembre 2024 en adelante): lectura completa de los seis requerimientos de elevación a juicio que unifican las causas conexas. Este proceso incluye el detalle de cada uno de los hechos investigados, con identificación de fechas, montos, lugares y personas involucradas en cada presunto acto de corrupción.
Segunda fase: planteos preliminares de defensores y querellantes, seguidos por las declaraciones indagatorias de los 87 acusados. La fiscalía, representada por Fabiana León y Nicolás Codromaz, solicitó que estas declaraciones sean presenciales. Esta etapa será transmitida públicamente por YouTube.
Tercera fase: declaraciones de testigos y peritos. A diferencia de las etapas anteriores, esta fase no será transmitida públicamente para evitar que los testigos —más de 440 según estimaciones del tribunal— puedan coordinar sus testimonios tras conocer las declaraciones previas de otros. Solo tendrán acceso periodistas y público acreditado mediante un Zoom cerrado.
Etapa final: alegatos y veredicto, que volverán a ser transmitidos públicamente.
El origen del caso: los cuadernos de Centeno La causa se originó en agosto de 2018, cuando salieron a la luz los cuadernos manuscritos de Oscar Centeno, un chofer de Roberto Baratta que durante años registró meticulosamente movimientos de funcionarios y empresarios, anotando fechas, horarios, lugares y montos de dinero transportado.
Los cuadernos documentaban más de 4.000 viajes realizados entre 2005 y 2015, revelando un presunto circuito de coimas que involucraba a empresarios que visitaban ministerios y quintas presidenciales con bolsos de dinero. La investigación, impulsada inicialmente por el juez Claudio Bonadio (fallecido en 2020) y el fiscal Stornelli, derivó en numerosos allanamientos y detenciones.
Varios empresarios se acogieron a la figura del “arrepentido” y brindaron testimonios que ampliaron la investigación. Entre ellos figuran Angelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri), Javier Sánchez Caballero, Carlos Wagner y el propio Oscar Centeno.
Rechazan suspensión del juicio a prueba para un empresario Durante la audiencia inaugural, el tribunal rechazó el pedido de Patricio Gerbi, empresario de la construcción que solicitó suspender el proceso a cambio de realizar tareas comunitarias y pagar 209 millones de pesos . El acusado argumentó su colaboración como arrepentido y la ausencia de antecedentes penales.
Sin embargo, la fiscal León se opuso fundándose en instrucciones de la Procuración General de la Nación que desaconsejan la figura de la probation (suspensión del juicio a prueba) cuando están involucrados funcionarios públicos en delitos de corrupción. Los jueces respaldaron esta postura, señalando que la conformidad fiscal es indispensable para este tipo de beneficios.
La “destinataria final” del dinero Según reveló la lectura del requerimiento fiscal que continuó por la tarde tras un cuarto intermedio, en la mayoría de los presuntos actos de corrupción detallados, la acusación señala a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero” proveniente de los sobornos.
La fiscalía detalló centenares de hechos ilícitos atribuidos a funcionarios como Roberto Baratta, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu (secretario de Abal Medina), Nelson Lazarte (secretario de De Vido), Hernán Camilo Gómez (exfuncionario de la Subsecretaría de Coordinación) y Fabián García Ramón (exdirector de Promoción de Energías Renovables).
Cada hecho quedó registrado con su fecha específica, los funcionarios y empresarios involucrados, el lugar donde se habría concretado el pago ilegal, el objetivo del soborno y —cuando se pudo determinar— el monto exacto de cada transacción.
Un proceso que llevará años El tribunal estima que el juicio se extenderá durante varios años. Con 87 acusados, cada uno asistido por sus abogados defensores, y más de 440 testigos citados, el volumen del proceso es inédito en la historia judicial argentina.
Además, cada abogado defensor tendrá derecho a interrogar sin restricciones a todos los testigos, lo que multiplica exponencialmente los tiempos de las audiencias.
La próxima sesión está programada para el jueves siguiente a las 9:30 horas, también bajo modalidad virtual, y continuará con la lectura de las acusaciones contra el resto de los imputados.
Esta causa se suma a otras condenas y procesos judiciales que enfrenta Cristina Kirchner, incluyendo su sentencia firme en la causa Vialidad y causas pendientes como la de Hotesur-Los Sauces por lavado de dinero. El desarrollo de este megajuicio será clave para determinar responsabilidades en lo que la justicia considera el esquema de corrupción más extenso y sistemático de la Argentina democrática.
En esta noticia La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana ¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares Durante el cierre de mercados de este jueves, 6 de noviembre de 2025, el dólar canadiense alcanzó los MXN 13.15, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.78% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 13.21 pesos y un mínimo de 13.18 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una disminución del -0.77%, mientras que en el último año su variación ha sido del -7.37%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en ambos períodos.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia mixta, con un aumento inicial seguido de varias caídas, lo que indica una volatilidad en su valor. a pesar de algunas estabilizaciones, el comportamiento general sugiere una presión a la baja en su cotización.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana fue del 7.82%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual ha sido del 9.35%.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento en días pasados.
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? La cotización del quetzal guatemalteco cerró a USD 7.6555 este jueves, 6 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del 2.2%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.14%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.67%.
La cotización del Quetzal guatemalteco ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un incremento constante en su valor frente a otras monedas. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda local, lo que podría ser un indicativo de una mejora en la economía nacional.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores externos, como cambios en el mercado internacional o políticas económicas. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta tendencia se mantendrá a largo plazo.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram. Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior? El valor del peso dominicano finalizó la jornada en USD 64.12 este jueves, 6 de noviembre de 2025, cifra que refleja una alteración del 0.42% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.50%, mientras que en el último año su variación ha sido del 5.11%. Estos datos reflejan una tendencia de estabilidad a corto plazo, a pesar de la fluctuación más significativa a lo largo del año.
La cotización del Peso dominicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso dominicano. En este caso, la estabilidad de la moneda es crucial para mantener la confianza de los inversores y la población en general. La tendencia positiva actual sugiere un posible crecimiento económico, pero es importante monitorear los factores que podrían influir en su sostenibilidad.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior? Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más apropiado.
Entre ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior? El valor del peso mexicano finalizó la jornada en USD 18.5583 este jueves, 6 de noviembre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.22% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.15%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -9.03%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento notable en su valor en comparación con los días anteriores. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía mexicana, lo que podría atraer inversiones y mejorar la estabilidad financiera. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá a largo plazo.
¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior? Los individuos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana El valor del libra esterlina finalizó la jornada en USD 0.7613 este jueves, 6 de noviembre de 2025, cifra que refleja una alteración del -0.65% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.14%, mientras que en el último año su variación ha sido de -4.48%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La cotización de la Libra esterlina hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores, ya que el dato de 2 indica un aumento en su valor. Este crecimiento consecutivo sugiere que la moneda está ganando fuerza en el mercado.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y dependerá de factores económicos y políticos que puedan influir en su comportamiento en el futuro. La estabilidad de la Libra esterlina será clave para mantener esta tendencia positiva.
¿Dónde cambiar libra esterlina por dólares en Estados Unidos? Aquellos individuos que necesiten convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos, oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
En esta noticia La volatilidad del Dólar durante la última semana ¿Cómo y dónde comprar Dólar en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares Este jueves, 6 de noviembre de 2025, la cotización del dólar llegó a 18.5583 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.22%.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 18.66 pesos y un mínimo de 18.58 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.15%, mientras que en el último año ha mostrado una significativa disminución del -9.03% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo en cuatro ocasiones. sin embargo, también se registraron tres descensos, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. la estabilidad se observó en tres días, lo que indica que, a pesar de las fluctuaciones, hay momentos de equilibrio en la cotización.
La volatilidad del Dólar durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Dólar, que es del 7.65%, es menor que la volatilidad anual del 9.96%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 2 en relación con los días pasados indica un aumento en su valor. Esto sugiere que los inversores están más confiados en la moneda, lo que podría estar impulsando su demanda.En contraste, si el dato hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, lo que podría reflejar una falta de confianza en la economía. En este contexto, la tendencia positiva actual podría ser un indicativo de un fortalecimiento económico a corto plazo.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Al cierre de mercados de este jueves, 6 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, el peso colombiano cotizó a USD 3781.72. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -1.29%.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -1.93%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -8.38%.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un aumento constante en su valor en comparación con los días anteriores. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría ser un indicativo de una mejora en la economía local.Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores externos, como cambios en el mercado internacional o políticas económicas. Un análisis más profundo es necesario para entender las causas detrás de este aumento y su sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram. Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Cada vez más personas buscan reconectar con la naturaleza desde casa. Una forma sencilla y efectiva de hacerlo es invitar aves al jardín con una mezcla casera que les sirva de alimento y refugio.
Esta práctica no solo embellece el entorno, sino que también permite observar de cerca especies locales sin alterar sus hábitos.
La clave está en ofrecerles un espacio seguro, tranquilo y con comida adecuada.
Te puede interesar El ave más peligrosa del mundo: en qué países podés encontrarla abre en nueva pestaña Te puede interesar "Los pájaros no existen": la impactante teoría que asegura que las aves son drones espías del gobierno abre en nueva pestaña No hace falta instalar estructuras complejas ni invertir dinero: con tres ingredientes básicos y algo de paciencia, es posible crear un rincón amigable para los pájaros.
Cómo preparar la mezcla para alimentar aves en casa La receta es simple y se puede hacer en pocos minutos. Solo se necesita:
Semillas aptas para aves : girasol, sorgo y mijo son las más recomendadas. Grasa vegetal : ayuda a compactar la mezcla y aporta energía. Agua : para unir los ingredientes y dar forma. Se calienta la grasa hasta que se derrita, se mezcla con las semillas y un poco de agua, y se deja entibiar. Luego, se forman pequeñas bolitas que las aves pueden picotear con facilidad. Es importante no agregar sal, azúcar ni pan industrializado , ya que pueden dañar su salud.
¿Dónde colocar el alimento para que las aves lo encuentren? Una vez listas, las bolitas se pueden ubicar en:
Redes colgadas de árboles Bandejas de barro Macetas elevadas Lo ideal es elegir lugares con sombra , especialmente en días calurosos, y mantener el alimento seco. Si se humedece, hay que reemplazarlo para evitar que se eche a perder.
También conviene observar el jardín durante algunos días para detectar dónde suelen posarse las aves. Las ramas altas, los arbustos y las esquinas tranquilas son los puntos más elegidos por ellas para alimentarse sin sentirse en peligro.
Te puede interesar La planta que da flores, atrae mariposas, perfuma tu jardín y es ideal para la primavera abre en nueva pestaña Te puede interesar Especial para casas chicas: el árbol que no levanta el piso con las raíces, ofrece frutas en verano y aguanta la sequía abre en nueva pestaña Qué especies se acercan a este tipo de alimento Según Aves Argentinas , muchas especies urbanas y suburbanas pueden beneficiarse con esta preparación. Algunas de las más comunes son:
Zorzal colorado : camina por el suelo en busca de comida. Calandria común : curiosa y activa, se acerca con rapidez. Benteveo : suele posarse en ramas y barandas. Chingolo : frecuente en jardines con vegetación variada . Estas aves valoran los espacios donde pueden alimentarse sin estrés, por eso es clave mantener el entorno libre de ruidos fuertes y animales domésticos.
En esta noticia La volatilidad del Euro durante la última semana ¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares Este jueves, 6 de noviembre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.4258 MXN al cierre de los mercados en México. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0.15%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una leve disminución del -0.05%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 2.05% en su valor. Estas cifras reflejan una tendencia de estabilidad a corto plazo, a pesar del aumento anual significativo.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos. a pesar de las fluctuaciones, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La volatilidad del Euro durante la última semana La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 5.76%, es menor que la volatilidad anual del 10.01%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha experimentado un aumento en su valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.
En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría haber generado preocupaciones sobre la estabilidad económica. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia La variación que presentó el activo durante la última semana ¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? La cotización del euro cerró a USD 0.8659 este jueves, 6 de noviembre de 2025 en Estados Unidos. En comparación con el día previo, esta cifra muestra una modificación del -0.55%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.21%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -9.92% en su cotización.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha experimentado un aumento en su valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría generar preocupaciones sobre la estabilidad económica. En general, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país? Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Transferencias bancarias internacionales Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise) Transferencias peer-to-pee Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram. Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
En esta noticia ¿Quiénes recibirán hasta 40 días de salario como aguinaldo? ¿Quiénes no recibirán el aguinaldo equivalente a 40 días de salario? El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha hecho efectiva la medida que establece no sólo un aguinaldo equivalente a 40 días de salario sino también el adelanto del pago de esta prestación económica.
El decreto que firmó la Presidenta de los mexicanos, que establece estas disposiciones para un sector de la población laboral, fue publicado el pasado 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Quiénes recibirán hasta 40 días de salario como aguinaldo? De acuerdo a la información que difundió el Gobierno mexicano , los asalariados que tendrán la posibilidad de cobrar hasta 40 días de salario en concepto de aguinaldo son todos aquellos servidores públicos de la Federación regidas por el Apartado B del artículo 123 Constitucional .
La medida que estableció la Administración Sheinbaum alcanza a los siguientes trabajadores:
Personal de confianza, operativo, de enlace y de mando en dependencias y entidades federales. Quienes integran el Servicio Exterior Mexicano, tanto en funciones en territorio azteca como en el extranjero. Militares en activo. Pensionistas. Personas contratadas por honorarios bajo el capítulo de servicios personales. Este caso será considerado siempre y cuando los ingresos que reciban provengan del Estado. El pago del aguinaldo equivalente a 40 días de salario se comenzará a llevarse a cabo a partir del próximo 10 de noviembre , por lo que todos aquellos ciudadanos del país alcanzados por este decreto podrán ver acreditado su dinero desde mediados de noviembre.
¿Quiénes no recibirán el aguinaldo equivalente a 40 días de salario? La ratificación del aguinaldo equivalente a 40 días de salario se encuentra acompañada a su vez por una aclaración sobre los ciudadanos del país que quedarán relegados de este beneficio.
Se trata de todas aquellas personas contratadas por honorarios especiales, o quienes se encuentren vinculadas a convenios de coordinación técnica con distintos estados.
Un gremio confirmó la entrega de un “súper bono” de $ 1.700.000 para sus trabajadores, que se sumará al sueldo mensual. De esta manera, miles de personas podrían cobrar más de $ 3.600.000 como salario.
Así lo confirmó la Asociación Bancaria (La Bancaria) , el sindicato de bancarios liderado por Sergio Palazzo, quienes seguirán cobrando este extra que se entrega cada año. A su vez, anunciaron un nuevo acuerdo paritario que elevará los salarios de cada categoría de los empleados.
Te puede interesar Paritaria bancarios: con aumento, cuánto cobran en noviembre y cómo quedan todas las escalas abre en nueva pestaña ¿Quiénes cobrarán el bono de $ 1.700.000? El bono para los bancarios será de $ 1.708.032,46 y se cobrará este jueves 6 de noviembre como suma no remunerativa en el Día del Empleado Bancario , fecha en la que no se brinda atención al público.
De esta manera, todas las categorías tendrán su extra , lo cual dejará un ingreso total de más de $ 3.624.015,34 desde la categoría inicial de este grupo de trabajadores.
La nueva actualización se enmarca en una acumulación del 22% desde diciembre pasado , lo cual mantiene la tendencia de proteger el poder adquisitivo del suelo ante la inflación.
Además, el Banco Nación , las cámaras empresarias ABAPPRA, ADEBA, ABA, ABE y la Bancaria se comprometieron a reabrir las paritarias para la segunda quincena de noviembre 2025.
Cómo queda la escala salarial en noviembre 2025 El pasado 17 de octubre, se firmó un acuerdo para actualizar los salarios de los bancarios y los montos se abonan en noviembre junto con los sueldos devengados en octubre.
Rama Administrativa Inicial: $1.915.982,88 1 a 4 años: $1.915.982,88 5 Años: $1.918.471,69 6 Años: $1.920.959,52 7 Años: $1.923.448,33 8 Años: $1.925.936,16 9 Años: $1.928.424,96 10 Años: $1.930.913,77 11 Años: $1.933.402,58 12 Años: $1.935.890,41 13 Años: $1.938.378,22 14 Años: $1.940.866,91 15 Años: $1.943.355,61 20 Años: $1.961.732,24 25 Años: $2.209.767,36 30 Años: $2.333.784,91 35 Años: $2.446.528,14 2° Jefe Div. de 3a: $2.209.767,36 2° Jefe Div. de 2a.: $2.333.784,91 2° Jefe Div. de 1a.: $2.446.528,14 Jefe Div. de 3a.: $2.570.545,70 Jefe Div. de 2a.: $2.818.580,81 Jefe Div. de 1a.: $2.942.598,37 2° Jefe Dep. de 3a.: $3.190.633,48 2° Jefe Dep. de 2a.: $3.303.376,71 Jefe Dep. de 1a.: $3.427.394,27 Jefe Dep. de 3a.: $3.675.429,38 Jefe Dep. de 2a.: $3.923.464,49 Jefe Dep. de 1a.: $4.171.499,60 Jefe Ppal. de Dpto.: $4.532.277,94 SubGte. Deptal de 3a.: $4.904.330,61 SubGte. Deptal de 2a.: $5.242.560,31 SubGte.Deptal de 1a.$5.513.144,06 Te puede interesar La bomba del Gurú del Blue sobre el dólar en diciembre: “Se va para…” abre en nueva pestaña Rama Maestranza Inicial hasta 15 años: $1.915.982,88 16 años: $1.522.033,64 17 años: $1.567.130,93 18 años: $1.589.679,58 19 años: $1.623.502,55 20 años: $1.668.599,84 25 años: $1.724.971,46 30 años: $1.826.440,36 35 años: $1.871.537,66 Jefe de Equipo de 3°: $1.668.599,84 Jefe de Equipo de 2°:$1.724.971,46 Jefe de Equipo de 1°$1.826.440,36 Sub-Jefe taller 3°: $1.871.537,66 Sub-Jefe taller 2°: $1.882.811,98 Sub- Jefe taller:1°$1.939.183,60 Jefe taller de 3°: $1.950.457,92 Jefe taller de 2°: $1.995.555,21 Jefe taller de 1°: $2.040.652,51 Supervisor de taller 3°: $2.074.475,48 Supervisor de taller 2°: $2.142.121,42 Supervisor de taller 1°: $2.254.864,65 Subcapataz Gral.: $2.446.528,14 Capataz Gral.: $2.660.740,28 Rama Ordenanza Inicial y hasta los 15 años: $1.915.982,88 16 años: $1.488.210,67 17 años: $1.522.033,64 18 años: $1.555.856,61 19 años: $1.578.405,25 20 años: $1.600.953,90 25 años: $1.623.502,55 30 años: $1.646.051,19 35 años:$1.668.599,84 Subjefe serv. 3a: $1.600.953,90 Subjefe serv. 2a: $1.623.502,55 Subjefe serv. 1a: $1.646.051,19 Jefe serv. 3a: $1.668.599,84 Jefe serv. 2a: $1.691.148,49 Jefe serv. 1a: $1.724.971,46 Superv. Serv. 3a: $1.747.520,10 Superv. Serv. 2a: $1.792.617,40 Superv. Serv. 1a: $1.826.440,36 Submay. Espec. 3a: $1.882.811,98 Submay. Espec. 2a: $1.939.183,60 Submay. Espec. 1a: $2.040.652,51 Submayordomo Gral.: $2.446.528,14 Mayordomo Gral.:$2.863.678,10.
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremios aceiteros lograron cerrar un acuerdo paritario con las cámaras empresarias CIARA y CARBIO con el que se elevan los salarios para “defender el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Los trabajadores fuimos con un solo objetivo y lo logramos: proteger el salario”, señaló Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo.
Reforma Laboral . El regreso de los tickets canasta: el modelo que vuelve del pasado y ya funciona en otros países abre en nueva pestaña Ese gremio, junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), fueron las representaciones en la reunión que se realizó ante la secretaría que conduce Julio Cordero.
El entendimiento garantiza un salario inicial de $2.344.000 a partir de 2026 . Además, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa , actualizada con un 32% respecto a la anterior , que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026.
Desde las cámaras señalaron que el acuerdo se consiguió “al cierre de la conciliación obligatoria” y que “ generará paz social en el resto del 2025″.
“Este acuerdo consta de dos etapas. El cierre de la paritaria 2025 que respeta la inflación prevista para este año y la paritaria 2026, con aumentos salariales que llegarán en total al 13.8% a aplicarse en etapas durante el próximo año”, destacaron.
La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025. A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del indec. Este…
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) November 6, 2025
Por su parte, Succi dijo: “Fue una paritaria sesgada por miradas políticas e intereses cruzados, pero los trabajadores fuimos firmes. Lo que defendemos no es una cifra: es el valor real de nuestro trabajo”
Desde el sindicato indicaron que las empresas habían intentado “imponer un esquema atado al índice de inflación oficial”, pero que se logró “sostener el método histórico de actualización por poder adquisitivo real”.
“Discutimos más de 12 horas con unos caraduras que pichulearon unos pesos a los trabajadores mientras ellos tenían más de 2.000 millones de dólares en el bolsillo.
Daniel Succi “Protegimos el salario del aumento inflacionario y le dimos valor a nuestro trabajo. Somos buenos trabajadores, nos esmeramos, ponemos el cuerpo y cumplimos con nuestras obligaciones. Por eso nuestro esfuerzo vale”, señaló el dirigente.
“A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del indec”, aclararon desde las cámaras.
El presidente Javier Milei participa este jueves por la tarde en Miami del American Business Forum , un foro global que reúne referentes de distintos sectores. El Jefe de Estado habla en el estadio Kaseya Center, donde previamente asistieron entre otros el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y Lionel Messi.
“Es un honor estar acá rodeado de figuras tan destacables como el presidente Trump, es un amigo personal mío como de la República Argentina ”, comenzó diciendo Milei, quien también elogió a Lionel Messi: “Es la prueba de que yo a veces puedo felicitar a un zurdo”.
Luego del triunfo electoral, el gobernante espera capitalizar el éxito en las urnas para transmitirle a los inversores confianza a la hora de atraer sus divisas a la Argentina .
Posteriormente, Milei viajará a Nueva York con dos objetivos principales. Una visita religiosa, acudiendo a la tumba del Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, para agradecer por el triunfo de La Libertad Avanza. Schneerson es uno de los líderes judíos más influyentes del siglo XX, considerado milagroso.
Luego, asistirá a un encuentro con empresarios inversores en Argentina, organizado por el Consejo de las Américas (Council of the Americas), y no se descarta una reunión informal con Trump .
Noticia en desarrollo-
En esta noticia ¿Por qué la casa huele tanto después de cocinar frituras? Trucos de cocina profesional para eliminar el olor a frituras Preparar unas croquetas o papas fritas puede ser un placer culinario, pero lo que viene después no siempre lo es. El olor a fritura puede quedarse en la casa durante horas, impregnando cortinas, muebles y hasta la ropa.
Sin embargo, existen métodos caseros y efectivos para neutralizarlo sin necesidad de usar ambientadores que solo lo disimulan.
La clave está en atacar el problema desde el inicio de la cocción y mantener una rutina de limpieza adecuada.
Trucos de cocina profesional para eliminar el olor a frituras Los chefs que trabajan entre frituras todos los días conocen algunos secretos simples pero poderosos para mantener el ambiente fresco. Estos consejos no solo eliminan el olor , sino que también ayudan a mantener la cocina más limpia y los electrodomésticos en buen estado.
1. Ventilación constante El primer paso es abrir una ventana y encender la campana extractora desde que se empieza a freír. Esto crea una corriente de aire que evita que el humo y la grasa se concentren.
Un truco adicional es colocar un recipiente con vinagre blanco cerca de la sartén. El vinagre absorbe los olores mientras se cocina y neutraliza las partículas de grasa en el aire.
2. Vapor aromático Después de cocinar, herví en una olla agua con canela y clavo de olor durante unos minutos. El vapor elimina los restos de grasa y deja un aroma cálido y natural .
Si preferís un olor más fresco, reemplaza la mezcla por rodajas de limón en agua. Este método es ideal para quienes buscan un ambiente limpio sin fragancias intensas.
Salud . Confirmado | Retiran reconocidas pastillas para la presión arterial de todas las farmacias por riesgo de cáncer abre en nueva pestaña 3. Café molido para absorber olores El café molido es otro gran aliado. Coloca una taza con posos de café sobre la encimera o dentro del microondas por unas horas. Este truco, usado en cocinas profesionales, elimina el olor a aceite sin saturar el ambiente con perfumes artificiales.
4. Campana y filtros limpios Un error común es olvidar los filtros de la campana extractora . Cuando se llenan de grasa, dejan de funcionar correctamente y terminan devolviendo el olor al ambiente. Lávalos cada dos semanas con agua caliente y desengrasante para mantener su eficacia.
5. Vinagre y agua para textiles Si el olor ya se impregnó en cortinas o sillones, prepara un spray de agua y vinagre blanco . Pulveriza sobre las telas, deja actuar unos minutos y ventila. El vinagre elimina el olor y desaparece sin dejar rastros.
Las recetas saludables ganaron mucho protagonismo en este último tiempo y una gran cantidad de personas optaron por limitar el consumo de harinas en la alimentación cotidiana. Esta corriente ofrece variantes en las preparaciones y existe una forma de hacer el pan de ajo de una manera mucho más saludable .
Aunque el pan de ajo es una receta tradicional que se destaca por su maravilloso sabor, hay una forma de prepararlo sin tener que utilizar harina , lo cual se presenta como una ventaja más que positiva para aquellos que quieran llevar adelante una dieta más equilibrada o simplemente consumir menos carbohidratos .
Te puede interesar Cómo hacer el bizcochuelo matero súper esponjoso de limón sin harina ni azúcar abre en nueva pestaña Pan de ajo sin harina: qué se necesita Llevar a cabo el pan de ajo casero sin harina es muy sencillo y contrariamente a lo que podría creerse, se necesitan muy pocos ingredientes. Además, todos los elementos son fáciles de conseguir , lo que hace que sea un punto más que favorable al momento de hacerlo en casa.
Todos los ingredientes necesarios para hacer pan de ajo sin harina La receta de pan de ajo sin harina se debe realizar con los siguientes ingredientes:
190 gramos harina de almendras Una cabeza de ajo asado 5 dientes de ajo en crudo 50 ml de aceite de oliva Cuatro huevos Una cucharadita de polvo para hornear Una cucharadita de ajo en polvo (opcional) Hierbas aromáticas (opcional) Pimienta (opcional) Te puede interesar Cómo hacer galletas de naranja sin harina ni azúcar: receta sana y lista en minutos abre en nueva pestaña Paso a paso: cómo hacer el mejor pan de ajo que no lleva harina Para hacer el mejor pan de ajo sin harina y que quede repleto de sabor en pocos minutos , se tiene que seguir una serie de pasos que permitirán un resultado maravilloso.
Paso 1 : Lo primero que se debe hacer asar el ajo en el horno. Para esto se lo debe envolver en papel de aluminio y untar con un poco de aceite de oliva. La cocción deberá hacerse con el horno a 200 grados durante 30 a 40 minutos. También se puede hacer en una freidora de aire u horno eléctrico. Paso 2 : Para la preparación de la masa tendrá que utilizar un bowl en el que hay que colocar la harina de almendras, el polvo para hornear, la sal, pimienta y ajo en polvo e integrar. Opcionalmente, se puede usar un poco de levadura. Paso 3 : En un recipiente aparte, batir los cuatro huevos e incorporar al bowl que contiene la harina de almendras. En este punto se debe sumar el aceite de oliva junto con el ajo asado y mezclar hasta obtener una masa homogénea. Paso 4 : Mientras se precalienta el horno a 180 grados, dejar que la masa repose durante 20 minutos y luego llevar a un molde con papel manteca o con un poco de aceite para evitar que se pegue. Paso 5 : Hornear durante 40 a 50 minutos o hasta notar que tenga una corteza dorada. Luego, retirar del fuego, dejar enfriar y cortar en porciones e incorporar ajo picado con las hierbas aromáticas para aumentar el sabor.
Ante el miedo de posibles apagones masivos de energía , muchos colombianos buscan cómo mantener la batería del celular cargada cuando no hay electricidad . Sin conexión, sin comunicación y sin acceso a información, la dependencia a la energía se hizo evidente.
En ese contexto, una alternativa comenzó a ganar terreno: los cargadores solares . Estos pequeños dispositivos, antes reservados para campistas o viajeros, hoy se presentan como una herramienta esencial en situaciones de emergencia doméstica o cortes prolongados de luz .
Te puede interesar Adiós a las cortinas de baño | La nueva opción para hogares que ya es furor y tendencia en todo el mundo abre en nueva pestaña Te puede interesar Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología abre en nueva pestaña Cómo funcionan los cargadores solares y por qué pueden ser la solución Un cargador solar convierte la energía del sol en electricidad utilizable en tiempo real. No almacena energía, sino que la genera al recibir luz directa , transformándola en corriente continua capaz de alimentar teléfonos, linternas o radios portátiles. Es un pequeño panel fotovoltaico que actúa como fuente directa de energía mientras haya sol.
Estos equipos suelen incluir puertos USB convencionales y algunos modelos permiten cargar varios dispositivos simultáneamente. Existen versiones compactas, ideales para emergencias , y otras de mayor tamaño diseñadas para proporcionar más potencia. Su capacidad es suficiente para mantener un teléfono activo durante un apagón.
La clave de su utilidad está en la independencia : no dependen de una red eléctrica ni de una batería previa, por lo que resultan una herramienta confiable en eventos de desconexión total. Su único requisito es la luz solar .
Dispositivos más potentes y con almacenamiento híbrido El mercado colombiano ya ofrece versiones avanzadas que combinan cargadores solares con baterías integradas , lo que permite almacenar la energía generada durante el día y utilizarla en la noche. Estos equipos híbridos funcionan como una fusión entre panel solar y powerbank.
Alternativa Legal . Qué es Roku TV: la aplicación de streaming que sustituye a Magis TV con miles de canales gratuitos y legales abre en nueva pestaña Solución . Adiós a los mosquitos: la mezcla casera más efectiva para repeler insectos y mantener el hogar libre de plagas abre en nueva pestaña Expertos en energía portátil recomiendan optar por equipos con protección contra sobrecalentamiento y resistencia al agua , especialmente en zonas rurales o durante viajes largos.
Cargadores solares vs. baterías solares: diferencias que conviene conocer Aunque muchas personas confunden ambos conceptos, los cargadores solares y las baterías solares no funcionan igual. El primero transforma directamente la luz solar en energía; el segundo la almacena para usarla después.
Las baterías solares cuentan con un panel integrado que permite recargarlas con luz natural o con un cable tradicional. Son útiles en apagones nocturnos o en lugares con luz limitada, ya que permiten acumular energía durante el día.
Los cargadores solares, por su parte, no tienen batería. Son más ligeros y económicos, pero dependen del sol para funcionar. Su mayor ventaja es que pueden alimentar varios dispositivos a la vez sin necesidad de estar previamente cargados.
El Gobierno de México confirmó que no habrá nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes dentro del Paquete Económico 2026 . La información fue difundida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) a través de un comunicado en la red social X, donde se explicó que la estrategia fiscal se centrará en la eficiencia recaudatoria y la disciplina financiera.
El anuncio llega en un contexto de moderado crecimiento económico , donde la SHCP prevé que el PIB mexicano aumente entre 1.8% y 2.8% en 2026, impulsado por el consumo privado, la inversión pública y la creación de empleos formales, según el documento oficial entregado al Congreso de la Unión.
“El Paquete Económico 2026 no contempla nuevos impuestos. Fortaleceremos las finanzas públicas mediante una mayor eficiencia recaudatoria, en beneficio de todas y todos los mexicanos”, indicó Hacienda en su posteo y del cual se adjunta la imagen.
Todo lo que debes saber si trabajas o pagas impuestos ante el SAT El Paquete Económico 2026 prioriza la estabilidad fiscal sin afectar el bolsillo de los trabajadores ni de las empresas. Según el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ( CEFP ), las contribuciones federales alcanzarán una cifra histórica del 15.1% del PIB, gracias al combate a la evasión y a las factureras.
No se crean nuevos gravámenes. No habrá aumento en ISR, IVA ni IEPS . La recaudación crecerá por mejor fiscalización y uso de tecnología. El gasto público se concentrará en programas sociales, infraestructura y pensiones. La Secretaría de Hacienda reiteró que mantendrá la austeridad y el combate a la corrupción como ejes de la política fiscal, asegurando que los recursos se destinen a fortalecer la inversión pública , el empleo y los programas de bienestar.
¿Cómo impacta el Paquete Económico 2026 en tu economía? El informe prevé una inflación del 3% y una tasa de interés del 6% para finales de 2026 , lo que podría aliviar los créditos y estabilizar los precios. También se proyecta un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar , lo que beneficiaría el poder adquisitivo de los salarios y el costo de las importaciones.
Más empleo formal: el número de trabajadores asegurados ante el IMSS aumentó 5.8% en 2025, el mayor crecimiento en casi tres décadas. Salarios reales en aumento: se prevé que el salario mínimo siga subiendo por encima de la inflación. Créditos más accesibles : se impulsará el acceso al financiamiento para trabajadores y pequeñas empresas. Con esta estrategia, el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca que los ingresos públicos se fortalezcan sin afectar directamente el bolsillo de los contribuyentes , manteniendo la estabilidad económica y garantizando el financiamiento de los programas prioritarios.
Una iniciativa aprobada recientemente en la Cámara de Diputados de Salta promete cambiar por completo el acceso a los casinos, bingos y salas de apuestas de la provincia. El proyecto, que ya obtuvo media sanción y ahora deberá ser tratado en el Senado, plantea que ciertos grupos no podrán ingresar a estos espacios.
El objetivo, según sus impulsores, es evitar que los fondos públicos destinados a la asistencia social se pierdan en el juego . Sin embargo, la propuesta generó una fuerte controversia entre los legisladores y especialistas en derecho.
Te puede interesar Telekino Casino: promocionan la app del clásico sorteo con bono de $ 150.000, pero es una estafa abre en nueva pestaña Quiénes no podrían entrar a los casinos El texto aprobado indica que las personas que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o cualquier otro beneficio social no contributivo, ya sea de origen nacional o provincial, no podrán ingresar a casas de apuestas.
Esto incluye tanto a los titulares de la AUH como a quienes cobren Pensiones No Contributivas (PNC) y otras ayudas estatales. La restricción se aplicará en casinos, bingos, hipódromos y salas de juego de toda la provincia.
Cómo se controlará el ingreso Para garantizar su cumplimiento, la ley prevé la creación de un Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales , una base de datos donde figurarán quienes reciben este tipo de asistencia.
Los operadores de juegos de azar estarán obligados a consultar el registro antes de permitir el ingreso a cualquier persona . En caso de que un visitante figure entre los beneficiarios sociales, no se le permitirá el acceso ni la permanencia en el establecimiento.
El diputado Gustavo Dantur, uno de los autores del proyecto, explicó que la medida busca “proteger a los niños y adolescentes” , asegurando que el dinero de la asistencia llegue a sus verdaderos destinatarios y no se desvíe hacia actividades de juego.
Por qué se debate el Proyecto Pese al amplio respaldo legislativo, la iniciativa no estuvo exenta de críticas. Algunos diputados advirtieron que podría violar derechos individuales y normas constitucionales , al imponer restricciones sobre un grupo específico de la población.
Te puede interesar Mezclar agua oxigenada con bicarbonato de sodio: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve abre en nueva pestaña El legislador José Gauffín fue uno de los que se manifestó en contra, argumentando que el uso de datos de la ANSES para controlar el acceso a casinos podría infringir la Ley de Protección de Datos Personales, además de sentar un precedente discriminatorio.
“Si se prohíbe el ingreso al casino por recibir un plan social, con el mismo criterio podría prohibirse comprar alcohol o cigarrillos”, cuestionó Gauffín, quien consideró que la medida responde a una visión paternalista del Estado.
Mientras las principales potencias del mundo refuerzan sus ejércitos con tecnología de última generación, América Latina también empieza a dar pasos estratégicos en materia de defensa .
En este contexto, un país de la región anunció que pondrá en operación su primer submarino nuclear en 2034, marcando un hito histórico en el desarrollo militar del continente.
El proyecto incluye el diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema de propulsión nuclear propio, con el objetivo de proteger recursos estratégicos y rutas comerciales en el Atlántico Sur.
Infraestructura . Más rápido que un avión: inaugurarán un tren que alcanzará los 1000 km/h y podría llegar de Buenos Aires a Brasil en 60 minutos abre en nueva pestaña Tensión . El ejército más poderoso del mundo se prepara para dominar el océano con un nuevo portaaviones y es el terror de Estados Unidos abre en nueva pestaña ¿Cuál es el país de América Latina que desarrollará un submarino nuclear? El país que lidera este ambicioso plan es Brasil , que se convertirá en el primero de América Latina y el único del hemisferio sur en operar un submarino con propulsión nuclear .
El buque se llamará Álvaro Alberto , en honor al almirante que impulsó la investigación atómica en el país, y será parte del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB).
¿Cómo será el nuevo submarino nuclear brasileño? El SN Álvaro Alberto será un submarino de ataque con propulsión nuclear, diseñado para operar durante largos períodos sin necesidad de reabastecimiento. Tendrá capacidad para permanecer sumergido durante meses, recorrer grandes distancias y alcanzar velocidades superiores a las de los submarinos convencionales.
Con una inversión cercana a los 300 millones de euros , el proyecto incluye también la construcción de cuatro submarinos convencionales de clase Riachuelo. Tres de ellos ya están en servicio o en fase de pruebas, mientras que el submarino nuclear se encuentra en proceso de ensamblaje.
Te puede interesar Construyen el túnel más largo de América Latina: el megaproyecto tendrá casi 10 km y será el orgullo del continente abre en nueva pestaña Te puede interesar Inaugurarán el tren más rápido de América Latina: irá a más de 350km/h y será el orgullo del continente abre en nueva pestaña ¿Por qué Brasil apuesta por un submarino nuclear? El objetivo principal del PROSUB es proteger la llamada “ Amazonía Azul ”, una vasta zona económica exclusiva que abarca millones de kilómetros cuadrados de territorio marítimo rico en petróleo , gas y biodiversidad.
El submarino nuclear permitirá a Brasil vigilar, defender y disuadir amenazas en sus aguas con mayor autonomía y poder estratégico.
Con este proyecto, Brasil se posiciona dentro de un grupo selecto de países con capacidad de propulsión nuclear en sus fuerzas navales, desafiando el dominio tradicional de potencias mundiales como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.
La llegada de la brecha final de año trae consigo el deseo de planificar nuevas vacaciones y momentos de descanso , tanto a nivel nacional como internacional. Para los trabajadores mexicanos, este proceso se facilita gracias a la histórica reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) , vigente desde diciembre de 2022, que impulsó el concepto de vacaciones dignas .
Te puede interesar Atención alumnos | Confirman la fecha de las vacaciones: cuándo terminan las clases abre en nueva pestaña Te puede interesar El Gobierno otorgará una semana extra de vacaciones a todos estos trabajadores a partir de ahora abre en nueva pestaña Esta modificación significó un aumento sustancial en los días de asueto remunerado , brindando una mejor calidad de vida laboral. Con la mira puesta en el fin de año del 2025, es el momento ideal para que cada empleado revise su tabla de vacaciones y organice sus periodos de descanso de la manera más estratégica posible.
Cuántos días de vacaciones pagas contempla la LFT El Artículo 76 de la LFT es el eje central de la cantidad de días de vacaciones pagas para los empleados de México. El mismo establecer que, tras cumplir un año de servicio, los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso mínimo de 12 días laborables .
Esto marca un hito respecto a los anteriores seis días que regían en la normativa. La ley también especifica un sistema de aumento progresivo : el periodo vacacional se incrementará en dos días laborables por cada año subsecuente de servicio , hasta alcanzar los 20 días al llegar al quinto año de antigüedad; y a partir del sexto año, el aumento será de dos días por cada cinco años de servicio adicionales.
Este nuevo esquema legal no solo busca garantizar un periodo de descanso más prolongado, sino también otorgar flexibilidad al empleado . Respecto al Artículo 78 de la LFT , es potestad de la persona trabajadora la forma y el momento de distribuir su periodo vacacional .
Cómo se pueden utilizar las vacaciones Si bien la ley establece el derecho a disfrutar de al menos 12 días continuos, la f racción restante puede ser pactada con el patrón según las necesidades del trabajador . Es crucial recordar que, según el Artículo 81 de la LFT, estas vacaciones deben ser concedidas y disfrutadas dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio .
Cuántos días de vacaciones corresponden por antigüedad laboral Para facilitar la planificación, los trabajadores pueden consultar la tabla de vacaciones 2025 basada en su antigüedad:
Un año de antigüedad: 12 días de vacaciones Dos años de antigüedad: 14 días de vacaciones Tres días de antigüedad: 16 días de vacaciones Cuatro años de antigüedad: 18 días de vacaciones Cinco años de antigüedad laboral: 20 días de vacaciones De 6 a 10 años de antigüedad: 22 días de vacaciones De 11 a 15 de antigüedad: 24 días de vacaciones De 16 a 20 de antigüedad: 26 días de vacaciones De 21 a 25 de antigüedad: 28 días de vacaciones De 25 a 30 de antigüedad: 30 días de vacaciones De 31 a 35 de antigüedad: 32 días de vacaciones ¿Qué sucede con los trabajadores de temporada? La Ley Federal del Trabajo también contempla a aquellos que prestan servicios bajo modalidades no continuas . El Artículo 77 de la LFT estipula que los trabajadores de temporada o con servicios discontinuos mantienen su derecho a un periodo anual de vacaciones.
Te puede interesar Adiós Ley Federal del Trabajo | Cambiarán los horarios laborales en el país para todos los sectores abre en nueva pestaña Te puede interesar Reforma a Ley del Trabajo | Confirmado: habrá más días de vacaciones pagas para estos trabajadores abre en nueva pestaña En estos casos, el cálculo se realiza de forma proporcional al número de días trabajados durante el año. Este detalle asegura que ningún trabajador quede excluido del goce de un descanso remunerado, independientemente de la naturaleza de su contrato laboral.
Un hombre en Alemania protagonizó uno de los hallazgos arqueológicos más sorprendentes del siglo después de encontrar un verdadero tesoro, ya que estaba hecho de oro . Este hallazgo tiene una antigüedad de 2200 años y pertenecía a la civilización celta.
Todo comenzó con un simple detector de metales que detectó este objeto inusual en un campo de Leipzig, estado alemán de Sajonia . No se trata solo del inesperado descubrimiento, sino que también llamó la atención el estado de conservación casi perfecto.
Te puede interesar Una fortuna: el electrodoméstico que tenés en tu casa y tiene oro de 22 quilates abre en nueva pestaña Te puede interesar Hallazgo del siglo | Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo sembrado y pertenece a un sólo país abre en nueva pestaña ¿Cómo es este tesoro? El tesoro encontrado en el campo de Gundorf es una moneda de oro pequeña, cuyo tamaño es más chico que un céntimo de euro. Su diseño único resalta porque en el anverso tiene tallada la cabeza de un animal que posiblemente sea un ciervo.
Junto con ese detalle, también aparece una estrella redondeada y una esfera. Se trata de símbolos muy característicos de las comunidades celtas del norte de Bohemia, lo que sugiere intercambios culturales y comerciales entre los pueblos celtas y los habitantes de Sajonia , una región que históricamente se consideraba fuera del área de influencia celta.
¿Cuál era la importancia de esta moneda de oro? La Oficina Estatal de Arqueología en Dresde fue quien presentó este objeto data del siglo III a.C . Según los expertos, no estaba en circulación con un simbolismo económico de la época.
Precisamente, representaba el estatus de una persona o era parte de un “depósito simbólico perteneciente a algún miembro de la élite local que comerciaba con las comunidades celtas ”, de acuerdo a la arqueóloga estatal de Sajonia, Regina Smolnik.
La ministra de Cultura y Turismo de Sajonia, Barbara Klepsch, agregó que la moneda es “ un fragmento tangible de nuestra historia ” que marca una conexión sobre el “comercio antiguo y las personas que una vez vivieron aquí”. A la vez, insistió en que la participación ciudadana ayuda a descubrir y preservar la identidad cultural.
Te puede interesar Encuentran en Argentina un río repleto de oro: tiene cientos de pepitas que valen millones de dólares abre en nueva pestaña La antigüedad de la moneda de oro Previo a este descubrimiento, la moneda más antigua vista en Sajonia era un quinario de plata, moneda romana de plata, en Zauschwitz en 2007 y que sería de principios del siglo I.
Ahora bien, este ejemplar de Gundorf sería un siglo más viejo al anterior hallazgo, lo cual indica que se trata de la moneda más antigua encontrada en la región .
La leyenda en torno a la moneda de oro La forma convexa de la moneda hace que pertenezca a una clase de piezas de oro que comúnmente se llaman Regenbogenschüsselchen (cuencos arcoíris) . Ese nombre viene de una leyenda que afirmaba que había tesoros en el punto en que el arcoíris tocaba el piso.
Se decía que las monedas caían desde el cielo. Esa teoría podría haberse originado cuando algunas monedas aparecían en los campos después de que las lluvias las arrastraran.
En casi todas las casas hay una o más botellas de salsa vacías que sobreviven al fondo de una alacena.
Aunque parezcan inútiles, en realidad son una oportunidad para crear objetos decorativos y funcionales sin gastar dinero.
Con un poco de ingenio y algunos materiales básicos , se pueden convertir en dispensadores caseros para jabón , aceite o incluso lámparas.
Te puede interesar Economía circular: casos de éxito que muestran que es mucho más que reciclar abre en nueva pestaña Te puede interesar Medio ambiente, bolsas y reciclaje: prohibir, ¿funciona? abre en nueva pestaña ¿Por qué no deberías tirar las botellas de salsa? Las botellas de vidrio tienen características que las hacen ideales para reutilizar : son resistentes, no absorben olores y su diseño con cuello estrecho permite adaptarlas fácilmente a distintos usos.
Además, al reciclarlas se reduce el consumo de plástico y se evita generar más residuos.
Este tipo de envases, que suelen contener salsa de tomate para pizza o pastas, puede transformarse en dispensadores para el baño o la cocina.
También sirven como base para lámparas decorativas o sets de fragancias para invitados.
¿Cómo hacer un dispensador casero con una botella de salsa? Para convertir una botella en un dispensador, solo se necesita:
Una botella de vidrio limpia , sin etiqueta ni restos de pegamento. Un dosificador con rosca que encaje en el cuello (se consigue en bazares o puede reutilizarse de otro envase). Te puede interesar Truco casero | Cómo mezclar bicarbonato, detergente y dentífrico: para qué sirve y por qué lo recomiendan abre en nueva pestaña Te puede interesar El truco infalible para evitar el moho en la pared de forma rápida y sencilla abre en nueva pestaña Jabón líquido , detergente o cualquier producto que se quiera dispensar. Opcional: pintura para vidrio , cinta decorativa, etiquetas y pistola de silicona. Paso a paso:
Lavar bien la botella con agua caliente y jabón. Remojar en agua con bicarbonato o aceite para quitar la etiqueta. Secar completamente y colocar el dosificador. Si no ajusta bien, usar cinta Teflón o silicona para fijarlo. Rellenar con el producto elegido. Si es muy espeso, diluir con agua. Decorar con pintura, cintas o etiquetas para personalizar. Usos alternativos para estas botellas recicladas Dispensador de aceite o vinagre: ideal para la cocina, usando un dosificador de vertido fino. Set de baño para invitados: se pueden preparar varios con diferentes aromas y presentarlos en una bandeja. Lámpara DIY: con luces LED, las botellas se transforman en bases decorativas para iluminar cualquier rincón.
En medio de la discusión sobre la apertura importadora, los aranceles que Estados Unidos impone a productos argentinos y las tensiones internas por las reformas estructurales que el sector productivo reclama desde hace años, la Unión Industrial Argentina (UIA) prepara una nueva edición de su conferencia anual. Bajo el lema “El futuro se produce hoy” , la entidad buscará poner en el centro del debate los desafíos de la competitividad y el papel de la industria en el desarrollo del país.
La 31ª Conferencia Industrial de la UIA se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires , y reunirá a funcionarios, empresarios, economistas y académicos para discutir los ejes centrales de la agenda productiva. En un contexto de volatilidad cambiaria y presión tributaria, el encuentro se propone reflexionar sobre cómo transformar los pasivos del llamado “costo argentino” en activos que impulsen la productividad.
61° Coloquio de IDEA . Martín Rappallini, presidente de la UIA, sobre el acuerdo comercial con EE.UU.: "Argentina tiene una gran oportunidad" abre en nueva pestaña El presidente de la UIA, Martín Rappallini , afirmó que “Argentina tiene que avanzar en los consensos que nos permitan producir desde el presente nuestro futuro”. Según explicó, ese camino requiere “darle músculo a la competitividad con una mirada integral que posibilite un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”.
Por su parte, el titular de la conferencia, Martín Cabrales , sostuvo que “esta nueva edición de la Conferencia es parte de la continuidad institucional de una agenda que tiene en el Nuevo Contrato Productivo una de sus columnas vertebrales”. Y agregó: “Queremos seguir proyectando esa agenda que nos permite diseñar el futuro desde los activos productivos que la industria tiene. Argentina tiene muchas oportunidades en el horizonte y la industria puede ponerlas en valor”.
La programación incluirá paneles sobre estabilidad macroeconómica , reforma tributaria , logística y seguridad jurídica , así como debates sobre inteligencia artificial aplicada a la productividad industrial . También se analizarán las transformaciones del ecosistema de medios en el panel “Comunicar en tiempos de cambio constante” y se presentarán las conclusiones del bloque “Agenda industrial global”, enfocado en las oportunidades que abre la reconfiguración de las cadenas de valor internacionales.
61° Coloquio de IDEA . Martín Rappallini, presidente de la UIA, sobre el acuerdo comercial con EE.UU.: "Argentina tiene una gran oportunidad" abre en nueva pestaña El evento también abordará la dimensión territorial del desarrollo bajo el título “Federalismo productivo: gobernar desde la producción” , que reunirá a gobernadores para debatir estrategias de inversión y talento en las provincias. Además, se entregará el Premio Industria Inspira , organizado por UIA Joven, que distingue a estudiantes de escuelas técnicas de todo el país.
Entre los oradores confirmados figuran el ministro de Economía, Luis Caputo ; el ministro del Interior, Diego Santilli ; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio ; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio ; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad ; el economista Martín Redrado ; y el CEO de GATO, Juan Ignacio Sixto , entre otros.
Con el lema “El futuro se produce hoy”, la UIA buscará consolidar una narrativa que combine innovación, previsibilidad y federalismo productivo. En un año marcado por la puja entre apertura y protección, la industria argentina se dispone a debatir cómo volver competitiva su estructura sin resignar su papel en el desarrollo nacional.
En esta noticia Pirámide submarina en Japón desafía los orígenes de la civilización Yonaguni: ¿obra humana o formación natural? Una estructura milenaria que desafía la historia oficial Una imponente pirámide oculta bajo el océano ha dejado perplejos a expertos y exploradores marinos. La simetría perfecta y los posibles tallados en esta misteriosa formación han despertado teorías que parecen sacadas de la ciencia ficción.
El descubrimiento pone en entredicho todo lo conocido sobre los comienzos de la humanidad . Algunos investigadores sostienen que podría modificar la comprensión de la historia de la civilización tal como se ha enseñado hasta hoy.
Te puede interesar Cometa interestelar 3I/ATLAS: la NASA confirmó dónde está ahora mismo y cuándo llegará a la Tierra abre en nueva pestaña Te puede interesar El hallazgo astronómico del siglo: descubren qué hay en el corazón de la Luna y se reescribe la historia del sistema solar abre en nueva pestaña Pirámide submarina en Japón desafía los orígenes de la civilización Bajo las aguas de las islas Ryukyu, en Japón , se encuentra una monumental estructura de unos 90 pies llamada el Monumento de Yonaguni. Hallada en 1986, esta construcción submarina genera fascinación entre científicos y buzos debido a su posible origen artificial.
La formación presenta escalones precisos, terrazas amplias e incluso marcas que evocan un rostro humano. Si se comprobara que fue obra humana, sería más antigua que las pirámides de Egipto y que Stonehenge , superando los 10.000 años de antigüedad.
Investigación . Descubrimiento sin precedentes | Hallan un humano “hobbit” de un metro: vivió en esta isla hace milenios y sus fósiles revelan secretos de la evolución humana abre en nueva pestaña Cuatro naciones . La última reserva de la Tierra: estos países latinoamericanos tiene un reservorio de agua de 1500 metros de profundidad abre en nueva pestaña Yonaguni: ¿obra humana o formación natural? El debate sobre su procedencia se intensificó tras una acalorada charla en el podcast de Joe Rogan entre el arqueólogo Flint Dibble y el escritor Graham Hancock. Mientras Dibble asegura que no existen evidencias de construcción humana , Hancock afirma que hay signos inequívocos de diseño intencionado.
El geólogo japonés Masaaki Kimura respalda esta hipótesis y sostiene que podría tratarse de los restos de una civilización desconocida o del legendario continente de Lemuria . Sin embargo, sin evidencias definitivas, Yonaguni continúa siendo uno de los enigmas arqueológicos más desafiantes del mundo.
Una estructura milenaria que desafía la historia oficial Uno de los aspectos más impactantes del hallazgo es su posible antigüedad: más de 10.000 años . De confirmarse, la pirámide bajo el mar sería anterior a cualquier otra construcción conocida.
Esto podría abrir la posibilidad de que existieran culturas desarrolladas mucho antes del inicio oficial de la agricultura. Algunos especialistas creen que este monumento podría alterar profundamente lo que hoy se entiende sobre los primeros pueblos humanos.
El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata abrió oficialmente este jueves bajo el lema “El renacer del esplendor” . Esta edición apunta a conmemorar la historia del evento y proyectar un nuevo impulso cultural para la ciudad y para el cine argentino. Se trata del único festival competitivo de Clase A en toda Latinoamérica, según la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF) .
La primera proyección del festival, que se extenderá hasta el 16 de noviembre, será El beso de la mujer araña (Kiss of the Spider Woman), dirigida por Bill Condon, que servirá como carta de presentación de la selección oficial 2025.
Marilina Ross será la principal homenajeada del evento , una figura icónica del cine, la música y la televisión argentina, quien recibirá el Astor de Plata a la Trayectoria por su valioso aporte a la cultura nacional. Además, esta edición marca el regreso del jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), ausente durante los últimos siete años, fortaleciendo el prestigio del festival como plataforma de referencia para la crítica especializada.
El festival de Mar del Plata abre con películas de todo Latinoamérica
Además de la apertura con El beso de la mujer araña, habrá proyecciones de películas internacionales y latinoamericanas con producciones de Argentina, México, Chile, Guatemala, Brasil, Perú, Cuba, Uruguay, Panamá, Israel y Marruecos , entre otros países.
Las proyecciones se realizarán en múltiples sedes, entre ellas el Teatro Auditorium – Sala Astor Piazzolla, el Paseo Aldrey, el Teatro Colón y el Cine Ambassador. También se suman funciones especiales al aire libre en Villa Victoria (Matheu 1851), donde las Noches de Película invitan al público a disfrutar del cine bajo las estrellas con entrada libre y gratuita. Las entradas pueden retirarse en el Centro de Información Turística de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 2276, el día anterior a cada función.
En la provincia de Buenos Aires , algunos rincones siguen sorprendiendo por su belleza, tranquilidad y accesibilidad . El turismo familiar encuentra en estos destinos la fórmula perfecta: relax, naturaleza y buenos precios . En la recta final del año, planificar una escapada así resulta una excelente elección.
Entre mar, acantilados y atardeceres soñados, un pequeño pueblo costero suma cada vez más visitantes. La oferta combina espacios verdes, playa y opciones culinarias en un entorno que invita a bajar el ritmo sin salir del país ni vaciar el bolsillo.
Dónde se ubica Chapadmalal
A sólo 20 kilómetros al sur de Mar del Plata se encuentra Chapadmalal, un destino que conjuga aire de campo, brisa marina y vistas al Atlántico. Pertenece al partido de General Pueyrredón y conserva un estilo relajado que lo distingue de otros centros turísticos.
Este lugar mantiene su identidad rural con casas bajas, caminos de tierra y silencio interrumpido apenas por el sonido del mar. La tranquilidad, incluso en temporada alta, es uno de sus mayores atractivos para quienes buscan descanso real.
Qué se puede hacer en Chapadmalal
Las actividades combinan naturaleza, deporte y gastronomía . Las playas son amplias y poco masificadas , ideales para caminatas, tardes en familia o practicar surf. La zona atrae a quienes disfrutan del contacto directo con el mar sin aglomeraciones.
Para quienes prefieren el verde, las chacras y viñedos ofrecen paseos y degustaciones que enriquecen la experiencia. Los paisajes rurales de los alrededores permiten descubrir una versión distinta de la costa atlántica.
La propuesta gastronómica también sorprende. Restaurantes de cocina de autor, food trucks y mercados orgánicos completan una oferta que combina sabor y sustentabilidad, con foco en productos locales. Chapadmalal se posiciona como un punto de encuentro para quienes buscan descansar, conectar con la naturaleza y disfrutar sin excesos . Un lugar donde el tiempo parece detenerse.
Cómo ir hasta Chapadmalal
Desde la Ciudad de Buenos Aires, el camino más directo es por la Ruta 2 hasta Mar del Plata y luego tomar la Ruta 11 hacia el sur. En auto, el trayecto ronda las cinco horas.
También existen servicios de ómnibus que llegan a Mar del Plata, desde donde se puede acceder en taxi, remís o transporte urbano. Algunos servicios turísticos incluso ofrecen traslados directos en temporada alta.
Usuarios del transporte público de pasajeros de San Miguel de Tucumán sufrirán este viernes y por segundo día consecutivo, el paro del gremio de los choferes de colectivos (UTA) que afecta a 13 de las 14 líneas que prestan servicios en la capital tucumana. La medida de fuerza tiene origen en las suspensión de 154 trabajadores que rige desde el martes pasado debido a la caída de la recaudación y las demoras en recibir los subsidios, según el empresariado.
El conflicto afecta a cerca de 250.000 tucumanos y es el resultado de la crisis del transporte público de pasajeros en la que todas las partes tienen algo de razón y en un escenario en el que la Nación cortó el subsidio para el transporte público, desde la asunción del presidente Javier Milei , como lo reconoció en las últimas horas el gobernador Osvaldo Jaldo , consultado por esta situación. Por esta razón, el gobierno tucumano cubre todos los meses el bache nacional.
La protesta se focaliza en San Miguel de Tucumán porque las suspensiones que adoptaron los miembros de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) no afectan a los servicios interurbanos y rurales. La medida se adoptó en simultáneo con misivas desde el empresariado al municipio de San Miguel de Tucumán, en las que AETAT pide que se revea el sistema de pago del subsidio.
En diálogo con Ámbito, el dueño de una de las líneas de ómnibus explicó que son varias las causas que inciden en la situación de emergencia. Mencionó la caída del corte de boletos de usuarios que pagan la tarifa plena -porque en Tucumán rige el boleto estudiantil y para jubilados-, el incremento exponencial de personas que usan las aplicaciones de transporte, en especial con motos, en la capital y sin control estatal, y los aumentos en los valores de repuestos y del combustible. "Tampoco se puede dejar de lado que, aun entendiendo el esfuerzo que hacen el gobierno tucumano y el municipio, los subsidios no se transfieren en un tiempo prudencial. Todo eso provoca que apenas cubramos los costos, por lo que tuvimos que suspender personal", justificó.
Propuesta de salida
Consultado sobre cuál sería la salida que propone AETAT, indicó que a diferencia de otros momentos, no piden al municipio capitalino un aumento inmediato del boleto, "pues eso afectaría y caería más el corte", sino que se revea el sistema porque el tradicional, que se basa en la recaudación por pasajes, es inviable. En cartas elevadas a la secretaria de Gobierno Camila Giuliano , y a Benjamín Nieva , secretario de Transporte, ambos del municipio que conduce la peronista Rossana Chahla , solicitaron que se implemente el sistema de pago por kilómetro recorrido. En rigor, que el municipio pague por el servicio que exige, que contempla número de unidades y frecuencias, aunque los colectivos vayan casi vacíos en algunos horarios. "Nos piden que prestemos el servicio aunque las unidades están vacías, no hay problema, pero que alguien pague", sostuvo este empresario. Indicó que esta modalidad está vigente en otras provincias, como Salta.
Este medio se comunicó con la conducción del gremio UTA, cuyo secretario general César González confirmó que el paro continuará este viernes. La decisión se adoptó en una asamblea de delegados que hubo este jueves por la tarde y solo se revertiría si se levantan las suspensiones. La continuidad de la decisión empresarial provocaría una reducción de hasta un 40% en los sueldos de los choferes, según González. Por ello, desde las 0 de este viernes y hasta la medianoche, no habrá colectivos en la capital. Se advirtió que si no se llega a una solución, el lunes próximo podrían profundizarse las protestas.
Este viernes, durante la mañana, se constituiría una mesa de diálogo entre funcionarios de San Miguel de Tucumán, concejales de la capital, representantes de AETAT y de UTA. Todas las miradas estarán puestas en su concreción y en el resultado.
La contundente victoria del oficialismo en las elecciones de medio término fue leída por los economistas del sector privado como una validación del rumbo económico emprendido: equilibrio fiscal, baja de la inflación y una señal de continuidad .
Pero, a la vez, la lectura del mercado proyecta un 2026 menos expansivo de lo que prevé el Gobierno , con un consumo que probablemente se estabilice o tenga una leve caída, y un empleo formal que seguirá en retroceso. Por ende, las empresas se enfrentarán a un escenario de eficiencia forzada.
Así fue expresado en la charla “ Economía poselecciones ” organizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y protagonizada por Camilo Tiscornia , director de C&T Asociados, Federico Moll , director de EcoLatina, y el economista de la entidad, Matías Bolis Wilson como moderador.
El orden fiscal como base política
Para Tiscornia, la clave del momento económico pasa por haber enfrentado, por primera vez en quince años, el “problema de la inflación descontrolada” desde su “raíz estructural” : “Si uno tiene que encontrar una explicación a esta nominalidad descontrolada, está conectada a la emisión monetaria”, sostuvo el economista.
En ese sentido, recordó que detrás de cada proceso inflacionario persistente hay un déficit fiscal sostenido, y subrayó que “ la inflación estructural tiene que tener un factor monetario para poder darse ”. Desde esa mirada, el ajuste iniciado a fines de 2023 marcó un punto de inflexión respecto de las experiencias anteriores.
“Menem entendió que había que resolver el déficit fiscal para bajar la inflación, pero no lo pudo mantener. De la Rúa tampoco. El Presidente que lo hizo -no lo heredó- ahora está convencido de que hay que mantenerlo en el tiempo y acaba de ganar las elecciones ”, explicó Tiscornia frente al público.
Para el director de la consultora C&T, el hecho de que Milei busque transformar el Pacto de Mayo en ley implica un anclaje institucional del equilibrio fiscal en su condición de “innegociable”, lo que le da mayor previsibilidad a la política económica.
Además, rechazó las lecturas que asocian los límites del crecimiento a la “ restricción externa ”. En un año donde el país podría alcanzar “hasta u$s9.000 millones de saldo comercial”, sostuvo que “ Argentina no puede tener una restricción externa ” como se dice.
El nuevo comportamiento de los hogares
En tanto, Federico Moll , director de EcoLatina, explicó que el voto favorable al Gobierno debe entenderse a partir del “ cambio de contexto en el que están tomando decisiones las familias ”.
En 2024 -sostuvo- “empezó a darse vuelta todo el mecanismo de incentivos alrededor de los hogares”. Mientras que a fines de 2023 el 65% de las familias había mencionado la baja de la inflación como su principal preocupación , la reducción de la nominalidad modificó de raíz la estructura de precios relativos.
“Hace veinte meses consecutivos que la inflación de bienes es sistemáticamente más baja que la de servicios”, indicó el economista. “ Estamos abaratando la tecnología, los autos, los electrodomésticos ”, agregó.
El cambio de precios relativos, dijo Moll, incentivó la compra de bienes y, a su vez, mejoró indicadores sociales. “Una canasta alimentaria que a fines de 2023 superaba los $200.000 hoy está cerca de $170.000. L a velocidad con la cual el Gobierno de Milei sacó gente de la pobreza es más alta que la de Néstor Kirchner , aunque no está apalancada por mejores salarios ni empleos, sino por precios relativos”, profundizó.
Endeudamiento y ahorro creciendo, pero consumo moderado
Moll remarcó además el rol del crédito como motor coyuntural: los hogares duplicaron su nivel de endeudamiento con el sistema financiero en el último año y medio, pasando de un 3,5% a cerca del 7% del PBI .
“En un país de PBI per cápita similar como México, el crédito representa el 15%. La capacidad de crecimiento del stock de deuda de los hogares es gigantesca ”, proyecta el director de EcoLatina.
Durante la charla, también destacó un repunte del ahorro , impulsado por una inflación más baja y mayores incentivos a la planificación financiera.
Por otro lado, señaló que la apertura comercial también fue valorada por aquellos que votaron al oficialismo en las elecciones de medio término. “ La importación de bienes está creciendo a una velocidad muy marcada, pero no es un boom importador ”, matizó el economista.
Sin embargo, advirtió que la recuperación del consumo como máximo logrará estabilizarse en 2026 , aunque también puede mostrar resultados negativos. “Vamos a un esquema de consumo estabilizado, no esperen grandes ventas. A quienes les irá mejor serán los sectores vinculados a bienes durables, más que los de bienes masivos”, pronosticó.
Esto podría darse de esta forma porque si en 2026 se consolida una reforma impositiva que grave más a los ingresos, entonces el poder de compra “ se verá afectado ”, aunque los precios seguirán bajando. En ese sentido, considera que las mieles del oficialismo estarán concentradas en el Congreso para pensar en reformas de largo plazo, “ pero con impacto acotado o negativo en el consumo ”.
El Talón de Aquiles: el empleo
Planteado el escenario macro, Moll destaca la consecuencia anticipada por los economistas: la profundización del deterioro del mercado laboral. “La evolución del empleo es tan mala como se esperaba”, reconoció el expositor y agregó que “ hay destrucción de empleos de calidad y crecimiento del trabajo cuentapropista, informal y no profesional.”
El Gobierno, sostuvo, subordinó todo al control de la inflación, incluso la recomposición de salarios. Sin embargo, entiende que la estrategia fue exitosa. “ Entre mantener salarios relativamente bajos y ganar la inflación, eligió lo segundo. El resultado electoral demostró que tenía razón ”, dijo el economista.
Lo que viene: eficiencia o desaparición
Tomando como antecedente la crisis económica de Israel en 1984, -inflación de 444%, alto déficit fiscal y pérdida de confianza en la moneda- y su plan de estabilización, Moll entiende que la baja de la inflación abre un nuevo escenario para el tejido productivo, en términos de eficiencia .
“Cuando la inflación va bajando los consumidores empiezan a entender cuánto valen las cosas, toman decisiones más informadas y l as empresas ineficientes pierden participación de mercado ”, explicó en la CAC.
El antecedente israelí muestra que ese proceso puede ocurrir “sin una recesión profunda”, pero sí con una depuración empresarial. “ La reducción de la inflación es un empoderamiento para los consumidores, pero un problema para las empresas . La búsqueda de eficiencia y productividad será clave, sobre todo en los sectores menos dinámicos”, alertó.
Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) adelantaron que el 40% de las negociaciones ya fueron culminadas , mientras que aguardan a cerrar otras 80 mesas de diálogo salarial; desde la cartera aseguraron que la demora tiene que ver con sus intenciones de lograr acuerdos tripartitos .
En el marco del Consejo de Salarios , el gobierno logró avanzar un 10% respecto a la semana pasada en las mesas de negociación, aunque admitió que aún quedan unas 80 que están en proceso de cierre. Así, el subsecretario de Trabajo, Hugo Barreto , explicó que se busca que los acuerdos sean, en su mayoría, tripartitos, mientras que en otros casos se resolvieron con una votación de la mayoría.
"A veces con los empleadores, a veces con los trabajadores e incluso, en algún caso, entre empleadores y trabajadores con abstención del Poder Ejecutivo ”, explicó Barreto en diálogo con Telenoche. En tanto, respecto a las mesas que aún quedan por acordar, entre las que se encuentran los bancos, comentó que “hay casos en que las partes están más distanciadas, son un poco más trabajosos y en esos casos habrá que dejar transcurrir unos días más. Vamos a tentar una vez más los acuerdos”.
Entre las explicaciones del porque no habían avanzado sobre la mayoría de las mesas, Barreto explicó que "parte de la demora tiene que ver con el interés del Ministerio de Trabajo en que las resoluciones sean de carácter tripartito, que haya acuerdo unánime, pero si en las próximas dos semanas no se alcanza una solución por unanimidad en alguno de esos grupos se procederá a la votación”.
El conflicto en Paycueros
En medio de las mesas de negociación, el conflicto de la industria de la curtiembre es uno de los más candentes. Este jueves, la empresa Paycueros confirmó el despido de 44 trabajadores que esperaban una prórroga del seguro de paro , mientras que los trabajadores adelantaron que realizarán una asamblea para evaluar los pasos a seguir.
Así lo informó el presidente de la Unión de Trabajadores de Paycueros ( UTP ), Antonio Ferreira , quien aseguró que "después de la decisión de la empresa de no pedir las prórrogas de paro para 134 compañeros, de las que 89 ya se encuentran vencidas, ahora nos acaban de notificar que se concretarán 44 despidos y que los trabajadores serán notificados uno a uno, mientras que al resto se les otorgaría una prórroga del seguro de paro".
"Es lamentable que se actúe de esta manera, veremos si se hará un paro de 24 o 48 horas. El Ministerio debe haber obligado a la empresa a tomar una determinación ante las reiteradas negativas de presentar las prórrogas del paro, pero igualmente acá hay compañeros despedidos y el reclamo sigue", aseguró.
El conflicto en la curtiembre lleva más de un año. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ( MTSS ) había manifestado previamente que Paycueros no cumplía con los requisitos "básicos" necesarios para la concesión de un seguro de paro especial.
"Hay trabajadores que dejaron de cobrar el seguro de paro. Algunos después de siete meses, otros después de un año. Esto es porque no se otorgan las prórrogas; la empresa dejó de pasar los datos. Y en el medio quedan 89 trabajadores sin eso, lo que se va a traducir en despido", advirtió el secretario general de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) , Carlos Bico , antes de la reunión tripartita en la que la empresa se negó a ceder en su postura.
Vecinos denunciaron casos de envenenamiento a carpinchos en la zona de Nordelta y piden que intervenga la Justicia . Existe una resolución de la jueza María Paula Venere , quien revocó una serie de medidas cautelares que favorecían el desarrollo de la especie en su lugar de origen.
Sin embargo, los dueños e inquilinos demostraron preocupación por el levantamiento de las medidas cautelares que frenaban obras, intervenciones y fumigaciones en la zona , al encontrar crías de carpinchos que podrían haber sido envenenadas y desaparición de las mismas sin información oficial que explique lo ocurrido. “Seguimos viendo cada vez menos manadas y menos bebés” , expresaron en un mensaje remitido a este medio.
Los vecinos denunciaron que se “dejó a los carpinchos y a toda la fauna de Nordelta en peligro porque las obras se retomaron a toda velocidad y los violentos tomaron impulso sintiendo que esto los habilita para el maltrato”. Debido a esto, solicitaron que la Cámara intervenga y haga lugar a las cautelares: “No son ni más ni menos que cuidar la vida de los carpinchitos que están naciendo en esta época”.
Decisión judicial de María Paula Venere
La jueza María Paula Venere , titular del Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de San Isidro , resolvió revocar tres medidas que fueron dictadas por el juez Guillermo Ottaviano: la suspensión de obras o actividades que alteraran los humedales, la prohibición de métodos de control poblacional como castración química o inyecciones y la prohibición de fumigaciones que afectaran el ambiente del Delta del Paraná.
La jueza afirmó que su decisión fue tomada ya que mantener las cautelares implicaría “adoptar un criterio antagónico al proceso de trabajo conjunto y coordinado que desarrolla en la causa original".
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) suspendió este jueves la licencia de conducir de Agustina , la joven de 23 años que días atrás fue agredida por un jubilado en Villa del Parque , tras difundirse imágenes en las que realizaba maniobras de conducción temeraria. Según el organismo, la sanción responde a infracciones graves detectadas por denuncias ciudadanas .
De acuerdo con fuentes oficiales, la decisión se tomó luego de recibir múltiples alertas de vecinos que denunciaron la conducta riesgosa de la joven al volante.
En los videos difundidos en redes sociales se la ve conduciendo un Volkswagen Golf blanco a más de 150 km/h , sin las manos en el volante y utilizando las rodillas para mantener el control del vehículo.
Sacaron licencia mujer discutió con jubilado
Así fue la violenta discusión entre Agustina y el jubilado.
Un vecino intervino para frenar el ataque y llamó al 011 para pedir asistencia policial. Luego, personal del SAME atendió a la víctima por un corte en el labio y dolor en la pera , mientras la Comisaría Vecinal 11A tomó su denuncia.
Agustina fue asistida por la Unidad de Flagrancia Oeste (UFLO) , que le otorgó un botón antipánico . Según contó en diálogo con C5N , el agresor, que padece problemas cardíacos y tiene seis stents, fue trasladado detenido e internado por orden judicial.
Cuando se habla de sucesión en una empresa familiar , la mayoría imagina el momento en que el liderazgo o la propiedad pasan oficialmente de una generación a otra. Sin embargo, ese traspaso, que suele verse como el punto culminante del proceso, no es lo más difícil. El verdadero desafío no está en soltar. Está en preparar .
Hoy, el éxito de una empresa familiar no depende solo de sus resultados financieros, sino de su capacidad para desarrollar a las personas que la sostendrán en el tiempo. Preparar a la próxima generación ya no es un acto simbólico o una promesa pendiente: es una necesidad estratégica para toda familia empresaria que quiera trascender .
Más allá de la riqueza: el verdadero legado
El mayor legado que una familia empresaria puede dejar no se mide en patrimonio, acciones ni activos. Se mide en liderazgo . En la capacidad de formar personas íntegras, seguras y preparadas para continuar una historia sin perder su esencia.
En palabras de Leon Shapiro y Leo Bottary , autores de The Power of Peers , “Las generaciones no heredan solo bienes, heredan también valores, hábitos y formas de relacionarse”. Cuando esos valores están alineados, la continuidad fluye; cuando no lo están, aparecen los conflictos, las brechas y los silencios.
Y ese es, precisamente, el riesgo que enfrentan muchas empresas familiares hoy: jóvenes que heredan una responsabilidad sin haber sido realmente preparados para ella. Heredan un título, pero no las herramientas. Se espera que lideren, pero no se los acompaña a construir la confianza ni la claridad necesarias para hacerlo.
El resultado suele ser el mismo: decisiones poco firmes, tensiones familiares y un legado que se debilita, no por falta de amor, sino por falta de preparación .
Por qué el desarrollo importa: la sucesión como proceso, no como evento
Una sucesión bien hecha no sucede de un día para otro. Es un proceso largo, consciente y colaborativo. Implica formar, escuchar, acompañar y guiar . Implica pasar de un modelo de transferencia patrimonial a un modelo de desarrollo integral. Estudios globales de PwC y Deloitte coinciden en que más del 60% de las empresas familiares que logran una transición exitosa han comenzado a preparar a la siguiente generación al menos diez años antes del cambio de liderazgo.
Por el contrario, en aquellas que no planifican, la tasa de continuidad cae drásticamente: solo el 30% llega a la segunda generación , y apenas un 12% logra alcanzar la tercera .
Preparar a tiempo no es solo formar futuros líderes; es fortalecer la confianza mutua, alinear valores y construir puentes entre generaciones.
El verdadero valor de la preparación
La verdadera medida del legado no está en cuántas generaciones heredan la empresa, sino en cuántas generaciones están preparadas para sostenerla con integridad, propósito y entusiasmo. Y esa preparación no se limita a aprender sobre finanzas, gestión o estrategia. Se trata de acompañar un proceso mucho más humano: el de entender quiénes son los jóvenes, qué los motiva, qué los inspira y qué lugar quieren ocupar, si lo desean , dentro de la historia familiar.
Diversos estudios sobre sucesión familiar coinciden en este punto. Un informe del Global Family Business Survey de PwC (2023) muestra que el 68% de los líderes familiares reconoce que su mayor desafío no es económico, sino emocional : lograr que sus hijos se sientan realmente conectados con el legado .
Al mismo tiempo, el 56% de los jóvenes de familias empresarias consultados en América Latina asegura que desea participar en la empresa familiar, pero solo si puede hacerlo de un modo que refleje su propósito personal. Esto confirma un cambio de paradigma: las nuevas generaciones no buscan únicamente estabilidad o continuidad, buscan sentido.
Las generaciones jóvenes, particularmente los llamados millennials y centennials , crecieron en un entorno donde la identidad profesional está estrechamente ligada a la realización personal. Ya no basta con “cumplir un rol” o “continuar una tradición”; lo que realmente los moviliza es sentirse parte de algo que los representa y que tiene impacto positivo . Por eso, preparar a la próxima generación implica algo más que diseñar una estrategia de sucesión. Implica generar espacios de conversación donde puedan expresarse, explorar sus intereses y evaluar distintas formas de vincularse con el negocio familiar. Algunos se sentirán llamados al liderazgo operativo. Otros, tal vez, descubran su lugar como accionistas responsables o embajadores del legado.
Lo importante no es que todos sigan el mismo camino, sino que lo hagan desde un lugar elegido y consciente. Según un estudio de Deloitte (2022), las transiciones familiares más exitosas son aquellas donde la generación saliente logra transmitir no solo el control, sino también el sentido y los valores del negocio , permitiendo a los herederos reinterpretarlos a su manera. “El liderazgo sostenible”, explica el informe, “no se hereda: se construye en diálogo entre generaciones que se escuchan”.
Y es precisamente ahí donde radica el verdadero valor de la preparación: en entender que cada familia es un sistema vivo , y que su futuro depende tanto de su capacidad de adaptarse como de su voluntad de comprender las motivaciones de quienes vienen detrás. Porque cuando las nuevas generaciones pueden alinear su propósito personal con el propósito familiar, el legado deja de ser una carga y se convierte en una elección. Y una elección genuina tiene muchas más probabilidades de sostenerse en el tiempo.
Directora y Mentora de Estim Groups.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) resolvió este jueves, por dos votos contra uno, que no existe incompatibilidad en la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado ( ASSE ), Álvaro Danza , quien simultáneamente ejerce funciones médicas en instituciones privadas .
La decisión fue adoptada con los votos de los dos representantes designados por el Frente Amplio (FA) , mientras que el director por la oposición, Luis Calabria , del Partido Nacional (PN) , se pronunció en contra.
De acuerdo con la resolución, la Jutep concluyó que "no existe incompatibilidad entre el ejercicio de la presidencia de ASSE y el desempeño en cargos docentes en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) , así como en funciones profesionales en las instituciones de asistencia médica colectiva del sector privado señaladas en el cuerpo de la resolución".
Sin embargo, el organismo exhortó a Danza y al resto del Directorio de ASSE a que, "en caso de duda acerca de la existencia de un conflicto de intereses, se abstengan de participar en la toma de decisiones que puedan afectar su objetividad e imparcialidad”. La advertencia se ampara en los artículos 7, 13 y 19 del Código de Ética en la Función Pública que es la Ley N° 19.823.
Un fallo en la salud con lectura política
El pronunciamiento de la Jutep se produce luego de varios cuestionamientos de la oposición por el doble empleo del jerarca, quien además de presidir ASSE, mantiene actividad asistencial en, al menos, tres mutualistas. Desde filas nacionalistas se ha planteado que esa situación podría generar un conflicto de intereses con su rol de conducción del mayor prestador de salud del país.
La resolución, sin embargo, descarta toda incompatibilidad legal , aunque deja constancia de que los jerarcas deben extremar recaudos frente a decisiones que involucren intereses cruzados.
Renuncia previa a la resolución
Horas antes de la votación en la Jutep, Danza presentó su renuncia al cargo que desempeñaba como médico en la mutualista Cams de Soriano .
"Lamentablemente, el Dr. Danza presentó en el día de hoy su carta de renuncia ", confirmaron a Subrayado fuentes del prestador de salud.
El entorno del jerarca mantuvo conversaciones en las últimas horas con las otras instituciones en las que también trabaja, evaluando su continuidad en el ámbito privado.
Una mujer de 43 años fue baleada en el pecho mientras navegaba por el arroyo Correntino , en el municipio bonaerense de Escobar , y permanece internada en el Sanatorio Otamendi , donde fue intervenida quirúrgicamente. El episodio ocurrió el domingo por la tarde, cuando la víctima viajaba junto a su marido y otras seis personas.
Según confirmaron fuentes judiciales, la causa fue caratulada como tentativa de homicidio y está a cargo de la UFI Nº 5 de Escobar , que intenta determinar desde dónde provino el disparo. Hasta el momento, no hay detenidos ni sospechosos identificados .
Los testigos del hecho relataron que la mujer advirtió la herida poco después de que la embarcación pasara cerca de unas casillas de isleños. “ Me pegó algo ”, alcanzó a decir Ana Marquis antes de perder el aire. Una ambulancia la esperó en la costa y los médicos constataron que se trataba de una herida de bala.
En declaraciones a LN+, uno de los ocupantes de la lancha, identificado como Martín , explicó que al principio pensaron que se trataba de un impacto de rifle de aire comprimido, pero el diagnóstico médico confirmó la gravedad del ataque. “ Salimos a navegar, tomamos unos mates y café, y cuando volvíamos, una de las chicas nos dijo que algo le pasaba ”, relató.
La víctima fue atendida en el Hospital de Escobar y luego trasladada al centro porteño, donde fue operada y derivada a terapia intensiva . Los investigadores analizan si el disparo provino de alguna vivienda cercana a la ribera.
El hecho generó preocupación entre los vecinos del Delta. Según contó el testigo, tras conocerse el caso, otras personas de la zona aseguraron haber sufrido ataques similares , lo que motivó un refuerzo de los controles policiales en el área fluvial.
Un móvil de C5N también fue baleado en el lugar de los hechos
Un equipo del canal C5N fue atacado a tiros este jueves al mediodía mientras realizaba una cobertura en Escobar , en la misma zona del arroyo Correntino donde el domingo fue baleada Marquis. Los disparos, efectuados desde la costa, motivaron la intervención de efectivos de Prefectura Naval Argentina .
El hecho ocurrió minutos antes de las 13 , cuando el cronista Bernardo Magnago y un camarógrafo se encontraban preparando una salida al aire. “ Chicos, nos acaban de tirar. Acaban de rebotar dos o tres disparos sobre el agua ”, alertó el periodista durante la transmisión.
El lugar del ataque está ubicado a unos 2.000 metros del club de Kayak Escobar , en el tramo que conecta el río Paraná de las Palmas con el río Luján.
Embed AHORA | LE DISPARAN AL EQUIPO DE C5N
El tirador prófugo de Paraná realizó varios disparos que rebotaron en el agua en el lugar donde se encuentra trabajando el móvil de C5N. pic.twitter.com/dKFxx3VUJm
— C5N (@C5N) November 6, 2025
Según relató Magnago, los disparos provinieron “ del otro lado de la isla, donde hay muchos matorrales ”. “ Escuchamos un sonido seco que se repitió en dos o tres oportunidades y vimos los círculos sobre el agua ”, explicó el cronista, quien además detalló que una vivienda cercana había sido allanada en el marco de la investigación por el primer ataque.
“ Las sospechas apuntaban al señor que vive en esa casa. Él lo niega y dice que no tiene armas, pero este tramo del arroyo Correntino es el lugar donde se produjeron los disparos. No nos tiraron a pegar, tiraron a unos 10 metros de donde estábamos ”, agregó el periodista de C5N.
En tanto, un testigo identificado como Julio aseguró al mismo medio que “ la zona es muy recreativa, pero tener a alguien que dispara así es una locura ”. Y advirtió: “ Este tipo tiene que estar preso. Acá la navegación es tranquila, aunque a veces hay tensiones por las olas que generan las embarcaciones ”.
Prefectura mantiene un operativo de patrullaje en la zona mientras la Justicia intenta determinar si ambos hechos, el ataque al móvil y la balacera del domingo, están relacionados.
Los trabajadores aceiteros cerraron un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, en una extensa negociación que se llevó adelante entre el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines (FTCIODyARA) y las cámaras CIARA y CARBIO, que representan a las principales exportadoras del complejo agroindustrial.
De esta manera, se fijó un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026 y mantiene el modelo de actualización por poder adquisitivo real. Además, acordaron una suma extraordinaria no remunerativa actualizada en un 32%, que se abonará entre enero y febrero del próximo año.
Un acuerdo para proteger el salario
El secretario general del SOEA, Daniel Succi , celebró el resultado del entendimiento y destacó que el sindicato “fue con un solo objetivo y lo logró: proteger el salario de los trabajadores”.
Según explicó, la discusión estuvo marcada por “miradas políticas e intereses cruzados”, pero el gremio mantuvo firme su postura. “Lo que defendemos no es una cifra, sino el valor real de nuestro trabajo” , sostuvo.
Succi también apuntó contra las empresas por su resistencia inicial: “Discutimos más de 12 horas con unos caraduras que pichulearon unos pesos mientras tienen más de u$s2.000 millones en el bolsillo. Tuvimos fuego amigo y enemigo, pero los laburantes salimos adelante porque sabemos lo que hacemos.”
El dirigente remarcó que el acuerdo ratifica una línea de acción sostenida desde 2022, enfocada en preservar el poder adquisitivo frente a la inflación. “Somos buenos trabajadores, nos esmeramos, ponemos el cuerpo y cumplimos. Por eso nuestro esfuerzo vale” , añadió.
El juicio oral por la Causa Cuadernos tuvo este jueves su primera jornada , donde se leyeron las imputaciones a los 87 acusados del caso, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner , investigada por delitos de asociación ilícita y cohecho por el Tribunal Oral Federal 7. Esta audiencia marcó el inicio de un proceso que se vislumbra extenso, ya que además de los numerosos involucrados, hay más de 440 testigos previstos.
Desde su domicilio en San José 1111, la exmandataria se conectó vía Zoom y fue obligada por los jueces a mostrarse en cámara, al igual que el resto de los acusados. “Advierto que no todos los imputados aparecen en cámara. El Tribunal debe velar por la presencia de todos , les pido a las personas que no aparecen en cámara que lo hagan y arbitren las medidas necesarias para que yo los pueda ver”, expresó el juez dirigiéndose a la titular del PJ, que estaba al lado de su abogado, Carlos Beraldi, aunque no se la podía ver en cámara.
El debate comenzó antes de 10.30 de la mañana, casi una hora después de lo previsto y terminó a media tarde. La próxima audiencia será el jueves que viene, con otra jornada de lectura de la acusación fiscal.
El Tribunal Oral Federal 7 abrió el juicio por los Cuadernos con la lectura de las acusaciones
“Se da inicio a este juicio oral y público” , anunció el presidente del tribunal, Enrique Médez Signori , para abrir la audiencia luego de haber comprobado la presencia en el megazoom de todos los acusados, sus abogados, la fiscal Fabiana León y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF).
En primer lugar, Ernesto Javier Ruiz , uno de los secretarios del TOF 7 leyó el requerimiento de la elevación a juicio del fiscal Carlos Stornelli . En el documento, se le enumeraron a la expresidenta 40 de los casos de presunto pago de sobornos por parte de empresarios de los que la acusación la considera coautora en su carácter de beneficiaria final.
"Quedó demostrado que intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa ", fue la dura acusación leída durante la primera audiencia. El texto también señaló que Néstor Kirchner cumplió el mismo rol de jefe, aunque se aclaró que respecto a él "se declaró extinguida la acción penal por muerte".
Antes de la lectura de Ruiz, la secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, narró cómo se inició la causa y el detalle de las acusaciones contra la expresidenta.
Además, durante el resto de la jornada, también se leyeron los cargos contra el resto de los acusados en la causa principal, la 9.608 abierta en 2018, cuando el fallecido juez federal Claudio Bonadio ordenó medidas en base al dictamen de impulso de la investigación resuelto por Stornelli.
El magistrado tramitaba la causa por delitos con la compra de gas licuado en el kirchnerismo y había declarado Hilda Horowitz, la exesposa del remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos, y quien se presentó para decir que tenía información.
Según la causa judicial, Centeno le entregó a su amigo Jorge Bacigalupo una caja de cartón con los ocho cuadernos y otros documentos, todo lo cual fue recibido de manos de este último por el periodista Diego Cabot a principios de 2018.
El periodista llevó la evidencia a Comodoro Py en el marco de esta causa ya abierta y Bonadio resolvió iniciar una nueva investigación. Todo eso se repasó en la lectura de la acusación trasmitida por el canal de YouTube del Poder Judicial. En el juicio interviene la fiscal Fabiana León y la querella de la UIF.
El presidente Javier Milei anunció que Patricia Bullrich será la nueva presidenta del bloque de La Libertad Avanza en el Senado , tras el triunfo libertario en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La funcionaria dejará el Ministerio de Seguridad para asumir su banca el 10 de diciembre , en reemplazo de Ezequiel Atauche .
El anuncio se dio a conocer a través de un video difundido por Patricia Bullrich en sus redes sociales, donde se mostró parte de la reunión que el mandatario mantuvo con los legisladores electos del oficialismo. Allí, Milei destacó la importancia del rol que asumirá la ministra y pidió cohesión dentro del bloque.
“Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente ”, sostuvo el Presidente durante el encuentro. Luego, precisó que “ en el Senado la persona que va a articular es la doctora Bullrich ”, en alusión al liderazgo político que tendrá en la Cámara alta.
Por su parte, Bullrich agradeció la confianza del mandatario y de Karina Milei , presidenta del partido, al tiempo que destacó el desafío que enfrentará en el ámbito legislativo. “ Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy a dejar todo para lograr los cambios que el país necesita ”, expresó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1986531635391606887&partner=&hide_thread=false Muchas gracias al Presidente @JMilei y a la presidenta del partido, @KarinaMileiOk , por confiar en mí para encabezar el Bloque de LLA en el Senado.
Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita. pic.twitter.com/nusbvwcyh5
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 6, 2025
Con su designación, Bullrich reemplazará a Ezequiel Atauche , quien hasta ahora encabezaba la bancada libertaria en el Senado. El movimiento se enmarca en la estrategia del oficialismo para ordenar su representación parlamentaria de cara a la nueva etapa de gobierno y para tener a la actual ministra como alfil en el enfrentamiento abierto con la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
En los últimos comicios, La Libertad Avanza obtuvo resultados destacados en Santa Fe, Córdoba y Mendoza , además de un contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires , donde la alianza con el PRO superó el 50% de los votos , consolidando su posición como primera fuerza en varios distritos clave.
Javier Milei reunió a los legisladores de La Libertad Avanza y el PRO para avanzar en la ofensiva en el Congreso
Javier Milei reunió este miércoles en la Casa Rosada a más de un centenar de legisladores de La Libertad Avanza y del PRO , en el primer encuentro político amplio desde las elecciones. Se trató de una cita clave para ordenar la estrategia parlamentaria antes de enviar al Congreso el paquete de reformas que el Gobierno busca presentar como el núcleo de su segunda etapa.
La convocatoria apuntó a mostrar músculo político y a afianzar la sociedad con el macrismo , que ya actúa como aliado en la nueva correlación de fuerzas. El encuentro se inscribió en una secuencia que empezó el martes, cuando Karina Milei encabezó una reunión con los diputados electos de LLA , donde se repasó el escenario legislativo y se bajó línea sobre la agenda de reformas. La secretaria general de la Presidencia, que ejerce un rol de conducción dentro del espacio, pidió “unidad y disciplina” y recordó que “cada voto cuenta”.
El Presidente retomó esa dinámica con un gesto de mayor volumen político. En la reunión de este miércoles estuvieron presentes tanto los legisladores en ejercicio como los que asumirán en diciembre . Desde Casa Rosada señalaron que Milei habló sobre la importancia de mantener coherencia en el Congreso y de defender las reformas “sin titubeos”. La apuesta es dar una imagen de cohesión en un oficialismo que, hasta ahora, se sostuvo más en el liderazgo carismático del Presidente que en una estructura partidaria sólida.
La actividad económica se mantuvo estable por segundo mes consecutivo, según se desprende del Índice Líder de Ceres ( ILC ), que reflejó una tasa neutra y confirma las señales de alarma con respecto al crecimiento.
Luego de un período de 13 meses al alza, el indicador que funciona como predictor de la economía registró un estancamiento en setiembre y octubre, que se suma a una desaceleración que comenzó a observarse en mayo.
De esta manera, este enfriamiento de la actividad comenzó en el tercer trimestre e insinúa una continuidad durante el tramo final del año, mientras que desde el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social ( Ceres ) precisaron que “desde hace meses no se perciben señales puntuales que impulsen la economía”.
Concretamente, el Índice de Difusión ( ID ) fue del 50% en octubre, lo que muestra que sólo la mitad de las variables que componen el ILC crecieron en el mes, lo que de todos modos supone 7 puntos porcentuales más que el mes pasado.
La actividad económica pone en jaque las proyecciones de crecimiento
Este enfriamiento de la actividad amaga con tensionar las proyecciones de crecimiento del PIB , que el Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF ) estima en 2,6% para este año, esperando un promedio del 2,4% en el próximo quinquenio, según surge de las estimaciones del proyecto de ley de Presupuesto .
Sin embargo, los analistas que consulta el Banco Central del Uruguay ( BCU ) en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) corrigieron sus proyecciones a la baja , en el orden del 2,35%, ajustándose al panorama actual. Estas estimaciones contrastan con las del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), que sigue anticipando un crecimiento del 2,5% del PIB, mientras que el Banco Mundial ( BM ) anticipa un 2,2%.
Habrá que ver si la tendencia se confirma en el cierre del año y el dato oficial se conocerá recién en marzo de 2026, cuando se espera que el BCU publique el informe de cuentas nacionales del año calendario.
El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 continúa siendo una incógnita. Sin embargo, este jueves la cuenta oficial de Alpine publicó un misterioso mensaje en sus redes sociales que desató todo tipo de especulaciones.
En la previa del Gran Premio de Brasil , y en medio de los rumores sobre la continuidad del piloto argentino, la escudería francesa compartió una imagen con tres números: 07, 11 y 25 . Además de representar la fecha en la que estaría previsto un anuncio, la suma de esas cifras da 43 , el número que identifica a Colapinto. La foto fue acompañada con la frase ¿hicieron los cálculos?
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlpineF1Team/status/1986575843276034382&partner=&hide_thread=false Have you done the maths yet? pic.twitter.com/v2im7VSkGU
— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 6, 2025
Bajo este marco, Flavio Briatore , asesor deportivo de Alpine , realizó un viaje sorpresivo a Buenos Aires en los últimos días. El italiano llegó al país entre el Gran Premio de Estados Unidos y el de México , donde Franco Colapinto protagonizó una maniobra polémica al superar a su compañero Pierre Gasly en la última vuelta, a pesar de las órdenes del equipo.
El medio francés L'Auto-Journal reveló que Briatore se reunió con los principales patrocinadores de Colapinto. Entre ellos, Mercado Libre , el sponsor más vinculado al piloto y con mayor visibilidad en el monoplaza de Alpine. El objetivo de la visita habría sido ultimar los detalles de la renovación del argentino para la temporada 2026.
La reunión con los patrocinadores buscó asegurar el apoyo económico necesario para la continuidad de Colapinto en la Fórmula 1. Aunque aún no se define si el contrato será por una o dos temporadas , el acuerdo para que el argentino siga como piloto titular en Alpine ya está prácticamente cerrado . Briatore jugó un papel clave en las negociaciones, aunque su futuro en el equipo podría verse afectado por cambios en la dirección de Renault.
Cronograma del Gran Premio de Brasil con Franco Colapinto: días, horarios y cómo ver en vivo la Fórmula 1
Viernes 7 de noviembre
Práctica libre: 11.30. Clasificación Sprint: 15.30.
Sábado 8 de noviembre
Carrera Sprint: 11.00 (Argentina) Clasificación: 15.00 (Argentina)
Domingo 9 de noviembre
Carrera: 14.00.
Dónde ver en vivo el Gran Premio de Brasil
El Gran Premio de Brasil se podrá ver en vivo en la Argentina por la plataforma de streaming Disney+ . Posiblemente, también sea transmitido por el canal Fox Sports , aunque todavía no fue anunciado.
Por otro lado está la opción de F1 TV , la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.
El recorrido de la comisión investigadora de $LIBRA en Diputados se demoró más de lo previsto, entre las maniobras dilatorias del oficialismo y los emplazamientos de la oposición. Pese al desplazamiento que determinó la agenda electoral y a los fallos judiciales que le quitaron herramientas para interpelar , finalizó con un aporte a la causa que vincula directamente a Javier Milei.
El informe final se presentará el 18 de noviembre en el salón Delia Parodi de la Cámara baja y podría incluir novedades de movimientos de exchanges entre los involucrados nacionales e internacionales en la causa. Aún así , la labor de la comisión podría continuar después de esa fecha . El peronismo ya dejó trascender la intención de una segunda etapa de investigaciones aunque se modifique la representación del espacio tras la renovación legislativa. "Estamos buscando institucionalmente el mecanismo para que eso suceda y todos coincidimos", sostuvieron a Ámbito.
Aún con hallazgos, la trayectoria de la primera etapa se podría definir como errática. " Es inaudito y nunca se vio en ninguna comisión investigadora que ningún funcionario se presente ", señaló a este medio el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro . Sin embargo la inasistencia de todos los dirigentes y empresarios citados por la causa terminó por concentrar la labor parlamentaria en las transacciones realizadas antes del 14 de febrero, el día en el que el Presidente difundió $LIBRA.
A partir de los trascendidos de un borrador por un acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei sin vulnerar la Ley de Ética Pública. El autor de la iniciativa fue el trader Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum y nexo entre Milei y Hayden Davis, desarrollador de $LIBRA. A partir de solicitud de información a la exchange Binance, se pudieron detectar dos movimientos vinculados a esa operatoria: uno por u$s300.000 entre el 19 y 30 de noviembre del 2024 y otro por u$s250.000 el 17 de enero de 2025.
El hallazgo de los diputados es que al menos u$s30.897 de los montos administrados por esa exchange fueron transferidos a una billetera virtual a nombre de Mauricio Novelli. "Eso prueba que Milei en febrero no fue sorprendido con $LIBRA", apuntó un miembro de la comisión investigadora que apeló a que el Presidente no podía no saber.
Además, la cuenta de Binance distribuyó los fondos a otras cuentas de OKX, Bybit y Bitget. La comisión también remitió oficio a ellas. Las principales sospechas sobre Novelli recaen en que el primer día hábil tras la estafa, el 17 de febrero, su madre y su hermana fueron registradas retirando bolsos de una sucursal bancaria en donde habían abierto una cuenta menos de dos semanas antes.
Tensión con la Justicia
Esta semana podría terminar de determinarse si Diputados llevarán una solicitud al Consejo de la Magistratura por apercibimiento disciplinario contra el fiscal Eduardo Taiano , que no habilitó el acceso al sumario, y el juez Marcelo Martínez de Giorgi , quien impidió que la comisión solicite el uso de la fuerza pública para citar funcionarios. Esta determinación fue validada por la Cámara de segunda instancia, así que los legisladores elevarían su requerimiento a la Corte Suprema.
A su vez podrían avanzar denuncias contra Alejandro Melik (OA), María Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia), Roberto Silva (CNV), Sergio Morales (CNV) y Paul Stark (UIF) por incumplimiento de funcionarios públicos. "Este comportamiento por parte de los funcionarios existe porque hay una justicia que les está garantizando impunidad", analizó la diputada Sabrina Selva , consultada por este medio.
En paralelo, la investigación estadounidense continúa su curso en manos de Jenifer Rochon. Esta semana, recibieron un pedido de ampliación de la causa por parte de los demandantes, bajo la carátula de " asociación ilícita continuada" . Allí se vincula a Hayden Davis con Javier Milei, como parte de un sistema organizado para la defraudación que tiene protagonistas de los Estados Unidos pero también de toda América Latina. Vuelven a insistir, en ese marco, en los movimientos posteriores de las exchanges de Hayden Davis.
La producción de minerales e hidrocarburos tuvo en septiembre su menor incremento anual en cuatro meses . Asimismo, el sector sufrió su segundo retroceso mensual consecutivo.
El Índice Producción Industrial (IPI) minero del INDEC mejoró 2,1% respecto de septiembre de 2024. En el segmento de hidrocarburos, el petróleo exhibió un aumento del 13,7%, pero en gas se verificó una contracción del 5,8%, la mayor desde diciembre de 2023.
Mientras tanto, la extracción de minerales metalíferos retrocedió 9,9%, fundamentalmente por una merma del 9,2% en oro y plata . En cuanto a los minerales no metalíferos, muy asociados a la actividad de la construcción, hubo un avance del 8,5%, impulsado por subas en arenas y yeso .
La producción de litio , por su parte, experimentó un salto anual del 48,9%, en línea con las variaciones que viene teniendo en los últimos dos años. En cantidades, la extracción anotó un nuevo récord histórico.
En términos mensuales, el IPI bajó 1,4%, luego de una reducción del 0,9% en agosto . Se trató de la actividad más baja desde mayo, según la serie desestacionalizada del INDEC.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ( INSSJP ) tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud y al bienestar de jubilados y pensionados de todo el país. A través de su Programa de Atención Médica Integral (PAMI), ofrece una amplia red de prestaciones médicas, medicamentos, tratamientos y recursos que buscan mejorar la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos que requieren atención constante o asistencia diaria.
Entre los recursos que provee el PAMI se incluyen los pañales descartables , un insumo esencial para personas mayores o con movilidad reducida que necesitan cuidados especiales. Este beneficio forma parte del sistema de prestaciones sociales del instituto. La entrega regular de pañales representa un apoyo fundamental, tanto para los afiliados como para sus cuidadores, aliviando el costo económico y garantizando una atención digna y continua.
PAMI: entrega de pañales a domicilio
El PAMI implementa un sistema de entrega domiciliaria de pañales descartables , con el fin de garantizar que los afiliados reciban los insumos de higiene que necesitan sin necesidad de trasladarse. El envío se realiza directamente al domicilio declarado por el beneficiario, asegurando comodidad y continuidad en la cobertura.
Hay una empresa encargada de la distribución, que actúa como prestadora oficial del PAMI para todo el país. El personal de entrega está identificado con credencial y uniforme , lo que brinda mayor seguridad a los afiliados al momento de recibir el pedido.
Este servicio es completamente gratuito y no requiere ningún pago adicional ni intermediarios, ya que está cubierto dentro del programa de asistencia de insumos higiénicos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
Para garantizar que los envíos lleguen correctamente, PAMI recomienda a sus afiliados mantener actualizados sus datos personales : dirección, teléfono de contacto y correo electrónico. Esta actualización puede hacerse de forma online o en cualquier agencia presencial del organismo. De este modo, se asegura que la entrega sea regular y sin interrupciones, preservando el derecho a una atención médica integral y digna.
Cómo solicitar los pañales gratis en PAMI
El acceso al beneficio de pañales descartables está destinado a afiliados y afiliadas que cuentan con una indicación médica que justifique su uso. Para solicitarlo, el primer paso es que el médico de cabecera emita una Orden Médica Electrónica (OME) , que reemplaza las recetas físicas y simplifica el proceso. Este documento habilita la provisión mensual y puede renovarse cada seis meses, sin necesidad de repetir el trámite cada mes.
Una vez generada la OME, el afiliado debe acercarse a una agencia de PAMI o ingresar al portal web para completar el registro del pedido y confirmar sus datos de contacto y domicilio. Desde ese momento, la entrega pasa a realizarse automáticamente en el hogar, sin necesidad de retirar los productos en farmacia. El beneficio incluye 90 unidades mensuales , aunque en casos especiales puede solicitarse una ampliación que será evaluada por el área médica central de PAMI.
El presidente Javier Milei logró revertir en octubre la caída sostenida de su imagen y alcanzó un 55% de positividad en redes sociales, tras ocho meses consecutivos de descenso . De acuerdo con la consultora Ad Hoc , el impulso provino del triunfo electoral y del respaldo explícito de Estados Unidos , especialmente del presidente Donald Trump.
El informe señala que la recuperación comenzó tras la victoria electoral de fines de octubre, que reforzó la percepción de liderazgo y estabilidad política en torno al mandatario.
El dato más destacado fue que uno de cada ocho posteos sobre Milei se realizó en un idioma distinto al español , reflejo de su creciente exposición internacional.
La tendencia positiva marca un quiebre respecto de la serie descendente que se había iniciado en enero, luego de su discurso en Davos , y que se acentuó tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA en febrero. Desde entonces, los indicadores digitales habían permanecido en terreno negativo hasta el repunte de octubre.
Según Ad Hoc , la narrativa oficialista logró “reinstalar temas favorables” vinculados a las reformas estructurales, el respaldo internacional y la agenda económica, lo que permitió al Gobierno “recuperar el control del debate digital y neutralizar el discurso opositor”.
La imagen del peronismo
El estudio también analizó el desempeño online del peronismo , que mostró un marcado deterioro luego de las elecciones del 26 de octubre. El gobernador bonaerense Axel Kicillof registró un 66% de negatividad , con una conversación dominada por “la agenda impuesta por la oposición”.
“Las comunidades peronistas se corrieron del debate digital. No hubo disputa de la agenda propia ni ajena”, indicó el informe. En tanto, se observó que las 2 millones de menciones a candidatos de Fuerza Patria no alcanzaron para superar la presencia libertaria en CABA, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos .
Por el contrario, las comunidades libertarias “recuperaron el control del espacio digital”, lograron “posicionar temas positivos de su interés” y no enfrentaron resistencia significativa. Para los analistas, este escenario refleja un reposicionamiento político de Milei en redes y un retroceso del peronismo en la conversación pública online .
El cometa 3I/ATLAS podría reaparecer pronto en el firmamento terrestre. Es posible que este cometa sea nuevamente visible para quienes dispongan de telescopios de jardín antes de que se dirija fuera del Sistema Solar .
El cuerpo celeste se hará más brillante y será visible en el norte de EEUU a partir de la segunda semana del mes de noviembre , mientras traza una ruta ascendente hacia el polo norte en el firmamento.
El miércoles alcanzó su punto más cercano al Sol y, de acuerdo a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA), este jueves llegó a las 1,35 unidades astronómicas, es decir, a 202 millones de kilómetros .
Mientras que, el próximo 19 de diciembre alcanzará su punto más cercano a la Tierra ubicándose a 270 millones de kilómetros . De esta manera, aportará más datos sobre su naturaleza y formación para poder, finalmente, descifrar su origen. Sin embargo, solo podrá ser visto con grandes telescopios. De todos modos, si bien no representa peligro alguno , su presencia generó demasiada curiosidad por los fanáticos.
El cometa 3I/ATLAS y la advertencia espacial de Stephen Hawking
Stephen Hawking , científico reconocido que murió en 2018, expresó hace más de diez años una teoría acerca de este tipo de fenómenos que se acercan al Sistema Solar con características desconocidas.
En 2010, durante la serie documental Into the Universe, Stephen Hawking declaró que “si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos” . En relación al 3I/ATLAS, este puede ser un objeto enviado por habitantes de otras civilizaciones que ya no abarquen los elementos necesarios para sobrevivir.
Hawking se negaba a que se realicen envíos de información al espacio con coordenadas porque, según explicó el, podrían revelar el estado del Planeta Tierra a otros grupos .
Qué es el cometa 31/ATLAS
El 1 de julio de 2025 , el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides ( ATLAS ) en Río Hurtado, Chile , financiado por la NASA , detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS .
El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol, cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto, realizando avistajes desde el Observatorio del Teide.
La Argentina debería cerrar el 2025 con un nivel de reservas internacionales netas del orden de los u$s3.500 millones negativos , según la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, al cierre de octubre, ese indicador se ubicaba entre u$s10.100 y u$s11.000 millones negativos.
Es decir, el Gobierno está lejos de la meta a la que se comprometió con el Fondo en julio de este año, cuando se reformuló el programa de abril también por no haber acumulado las reservas que le reclamó el organismo para prestarle u$s20.000 millones.
Ahora, habría algunas señales de que el Banco Central podría estar dispuesto a iniciar la compra de dólares sin que haya esterilización de pesos, es decir, sin que la autoridad monetaria o el Tesoro emitan letras para evitar que los pesos emitidos se vayan al dólar. En otras palabras, sería una monetización real de la economía, en todo caso, por aumento de la demanda de dinero.
Por lo menos, esa es la mirada de la titular de EcoGo, Marina Dal Poggetto . “En una presentación del vicepresidente del BCRA, él plantea esta disyuntiva acuñando un nuevo nombre “inside money” (stocks de deuda en pesos) y “outside money” (compra de reservas)”, señala la economista, al referirse a una presentación de Vladimir Werning de octubre.
El funcionario presentó un documento en Washington denominado “De la estabilización y transición a la remonetización”. Allí el funcionario plantea que como una tercera etapa del plan, la idea es comprar reservas internacionales sin emitir deuda para retirar los pesos del mercado. Hasta ahora ha sido la excusa de economistas que defienden al Gobierno como la de algunos funcionarios que plantean que si hubiera que comprar reservas habría que emitir dinero, y eso provocaría inflación. En el documento del vicepresidente del BCRA ese momento es 2026.
La titular de EcoGo sostiene en ese sentido que “ por primera vez en mucho tiempo, alguien del equipo económico sostiene la necesidad de remonetizar la economía comprando dólares sin esterilizar, lo cual requiere empezar a refinanciar la deuda de pesos a plazos más largo”.
El Tesoro alarga los plazos
De hecho, es lo que ocurrió en la última licitación de bonos que llevó a cabo el Tesoro este miércoles, donde se comenzó a pasar deuda a agosto del 2026 y hasta marzo y abril del 2027. Las estimaciones privadas indican que en diciembre hay cerca de $40 billones en vencimiento y en enero unos $25 billones.
En lo que fue la primera licitación como secretario de Finanzas, Alejandro Lew, captó $8,5 billones lo que representó un rollover del 111%. De ello, solo $2,2 billones se renovaron para febrero del 2026 . El resto se fue pasando de agosto en adelante.
Dal Prggetto considera que “la enorme concentración de los vencimientos de la deuda de pesos sigue siend o el talón de Aquiles del programa”.
“Si bien este problema fue heredado, la limpieza del balance del BCRA pasando deuda del BCRA al Tesoro nunca terminó por resolverlo” , dice en una nota para el IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral . Señala que “la disyuntiva del programa entre tasa de interés y tipo de cambio sin cepo, que obviamente tiene menos presión frente al resultado electoral y la descompresión del mercado de bonos en dólares, se sostiene”.
En otras palabras, el equipo económico debería renovar los vencimientos en pesos de los meses siguientes, y pasarlos para plazos más largos, con la idea de que al comprar dólares para las reservas quede un espacio para que no sea necesario esterilizar pesos y que estos generen inflación o corran hacia el dólar.
El planteo de Werning
Werning sostuvo en las últimas semanas que la demanda de pesos continúa deprimida, como consecuencia del mayor apetito dolarizador previo a las elecciones. Sin embargo, consideró que, a medida que la actividad económica se reactive, en 2026 podría retomarse la acumulación de reservas sin necesidad de esterilizar la liquidez que se genere.
La presentación oficial detalla precisamente cómo planea el Gobierno reinyectar pesos en la economía , tras haber dejado atrás la emisión monetaria para financiar el déficit -una práctica habitual durante la gestión anterior-. Esto obliga a ajustar el “dinero interno tradicional” , es decir, los mecanismos de expansión vinculados al presupuesto, que hoy se encuentra equilibrado.
En cuanto al “dinero alternativo” , asociado a la reducción de la deuda en pesos o al llamado “punto Anker”, el informe concluye que esa vía ya está agotada.
“De aquí en adelante, el dinero externo -las compras de reservas- será una fuente clave de financiamiento para acompañar el crecimiento de la demanda de dinero”, explica el documento, al señalar que la programación monetaria buscará calibrar la proporción entre dinero interno y externo necesaria para una remonetización proyectada en moneda nacional . En ese sentido, el texto subraya que las compras de reservas no esterilizadas podrían convertirse en el principal mecanismo de expansión monetaria.
El Congreso de Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum por su "inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú ". La decisión se dio luego de que la mandataria le otorgara asilo político a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez , enjuiciada junto al expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.
La medida fue aprobada con 63 votos a favor. El texto apunta además que el accionar de Sheinbaum representa una ofensa al sistema democrático peruano tras las críticas hechas a los mandatarios peruanos que sucedieron a Castillo , en prisión preventiva desde el día del intento de golpe de Estado en Barbadillo, la cárcel para expresidentes.
Un mes atrás, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano ya había aprobado un primer dictamen para declarar a Sheinbaum como persona non grata al haber recibido al abogado argentino Guido Croxatto , que lleva la defensa internacional de Castillo, y manifestar su apoyo en repetidas ocasiones a Castillo para pedir que sea liberado.
Un día después de que se aprobara este dictamen, el 10 de octubre, la presidenta Dina Boluarte fue destituida y terminó reemplazada de manera interina por el presidente del mismo Congreso que la sacó del poder, el derechista José Jerí. Con 123 votos de los 130 parlamentarios presentes, la mandataria fue removida del cargo que ejercía desde diciembre de 2022.
"Inaceptable": el presidente del Congreso de Perú repudió los dichos de Sheinbaum
El presidente encargado del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi , habló ante la prensa luego de la decisión de declarar a Sheinbaum persona non grata y apuntó que los dichos de la mandataria "desprestigian a la nación peruana", además del reciente asilo otorgado a Chávez, que está procesada por un "delito común".
"Es inaceptable que el Gobierno de México brinde asilo a este tipo de personas", agregó Rospigliosi, del partido fujimorista Fuerza Popular, al mencionar que la esposa de Castillo, Lilia Paredes, también recibió asilo por parte del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador tras el fallido intento de golpe en diciembre de 2022.
El titular del Parlamento recordó que Castillo también "huía y trató de refugiarse en la embajada de México" en Lima, después de dar el mensaje a la nación en el que anunciaba el fallido intento de golpe, pero que en esa ruta lo detuvieron sus escoltas.
El presidente Javier Milei mantuvo un breve encuentro con los extenistas españoles Rafael Nadal y Carlos Moyá, y con David Nalbandian en el American Business Forum . El breve cónclave ocurrió luego del discurso del jefe de Estado, en el que invitó a empresarios a invertir en Argentina.
El video del momento en el que se cruzaron los deportistas con el libertario fue compartido en redes por el cineasta presidencial Santiago Oría. "No te lo puedo creer, que tal Rafa, ¿cómo estás?" , le dijo, visiblemente emocionado, Milei a Nadal.
El mandatario disertó este jueves a las 15.45 en el foro llevado a cabo en Miami y justo a continuación hizo lo propio el español.
En el encuentro, uno de los acompañantes -bromeando- le dijo al Presidente : "Estamos para hacer un dobles ya" , a lo que Milei respondió entre risas: "No, solo admiraría. Yo hago otras cosas, hago un poco de quilombo de otras dimensiones ", algo que provocó la risa de Nalbandian.
Además, el jefe de Estado, que estaba acompañado por su hermana Karina, Luis Caputo y Pablo Quirno, recibió felicitaciones por la victoria electoral de parte de uno de los acompañantes de los extenistas.
"Fue un momento bisagra. Es la confirmación del rumbo ", aseguró Milei en respuesta a las congratulaciones. "A hora tengo un pie de 50 toneladas para poner encima del acelerador" , agregó.
Finalmente, los tres extenistas se tomaron una foto con el Presidente y su hermana , para ilustrar el encuentro que duró poco más de dos minutos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Santiago_Oria/status/1986543287210287323&partner=&hide_thread=false AHORA - SUCEDIENDO
El encuentro de @JMilei con @RafaelNadal .
“Encantado. Qué honor”. pic.twitter.com/QYz8xXubHt
— Santiago Oría (@Santiago_Oria) November 6, 2025
Javier Milei celebró en EEUU la victoria electoral del 26 de octubre y habló del futuro del país: "Nos toca compensar el tiempo perdido"
El presidente Javier Milei habló ante el America Business Forum , una cumbre de líderes mundiales que se celebra en la ciudad de Miami, y vaticinó que "la Argentina del futuro, con todas sus bondades bien aprovechadas, es inimaginable para cualquiera". De esta manera, instó a empresarios a invertir en el país para "demostrar el poder y la superioridad moral del capitalismo": "Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo".
Respecto a su gestión en Argentina, el Presidente celebró la victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre y aseguró que su misión es "devolver este sentido común olvidado por una clase política encandilada de poder".
"Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer. Lo único que nos guió en la toma de decisiones fueron los criterios éticos y morales y los argentinos respondieron contundentemente con un gran triunfo", destacó.
En esta línea, apuntó contra el kirchnerismo, sostuvo que "no es ni más ni menos que una de las sucursales del socialismo del siglo XXI" y advirtió que en "algún lugar de la costa Este" de Estados Unidos "ha entrado", dijo en referencia a la victoria de Mamdani en Nueva York. "Se disfrazan de corderos y son peores que el peor lobo", comentó al respecto.
Volviendo al plano local, Milei afirmó que "Argentina ha dado un paso crucial en el camino de la libertad, un paso que es una buena medida es irreversible" y agregó: "Ahora como país nos toca compensar el tiempo perdido".
"Es hora de construir un gran consenso capitalista en Argentina y esta gran coalición del crecimiento se encuentra con una Nación en la que está todo por hacerse: un país descapitalizado por años de dirigismo irresponsable que privilegiaba el consumo por sobre la inversión. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer, conoce las oportunidades y entiende que el momento para aprovecharlas es ahora", dijo, instando a los empresarios a invertir en el país.
De esta manera, concluyó su discurso: "Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo", cerró.
Rockstar Games anunció este jueves que Grand Theft Auto VI , una de las entregas más esperadas en la historia del videojuego , retrasará su lanzamiento hasta el 19 de noviembre de 2026. La compañía explicó que la decisión responde a la necesidad de “añadir tiempo adicional” para pulir el juego y cumplir con los estándares de calidad que los jugadores esperan.
“Sabemos que ha sido una larga espera, pero estos meses extra nos permitirán terminar el juego con el nivel de calidad que ustedes esperan y merecen ”, señaló el estudio en un comunicado publicado en sus redes sociales.
La empresa agradeció el apoyo y la paciencia de los fanáticos, y prometió que la espera valdrá la pena: “Estamos muy emocionados de que los jugadores puedan experimentar el extenso estado de Leonida y regresar a la moderna Vice City”, añadieron los desarrolladores, en referencia a los escenarios donde transcurrirá la historia.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rockstargames/status/1986540361011880167?s=48&partner=&hide_thread=false Hi everyone,
Grand Theft Auto VI will now release on Thursday, November 19, 2026.
We are sorry for adding additional time to what we realize has been a long wait, but these extra months will allow us to finish the game with the level of polish you have come to expect and… pic.twitter.com/yLX9KIiDzX
— Rockstar Games (@RockstarGames) November 6, 2025
Una espera que supera la década
El retraso extiende aún más la expectativa por la secuela de Grand Theft Auto V , lanzado en 2013, que se convirtió en uno de los títulos más vendidos de todos los tiempos con más de 200 millones de copias. Desde entonces, la comunidad gamer ha seguido con ansiedad cada actualización y filtración sobre el sucesor.
GTA VI fue presentado oficialmente a fines de 2023 con un tráiler que rompió récords de visualizaciones en YouTube, confirmando el regreso a Vice City, la versión ficticia de Miami que ya había aparecido en la saga. Aunque Rockstar no dio detalles técnicos adicionales, se espera que el juego llegue a PlayStation 5 y Xbox Series X/S, con una versión para PC prevista para más adelante.
Con esta nueva fecha, los fanáticos deberán esperar un año más para volver a recorrer las calles de Vice City, pero el mensaje es claro: la ambición de Rockstar apunta a entregar un título que marque una nueva era en el gaming.
GTA VI es la primera gran entrega de la saga de juegos de coches y caos en más de una década. El nuevo título está protagonizado por Lucía, la primera protagonista femenina de la franquicia, y se desarrolla en Vice City, el lugar inspirado en Miami que sirvió de escenario para Grand Theft Auto: Vice City de 2002.
Con el valor del dólar en el centro de todas las decisiones de viaje, encontrar una oportunidad para comprar pasajes a buen precio se volvió prioridad. Las agencias y aerolíneas lanzaron propuestas para que planificar vacaciones en el exterior resulte más accesible.
Ahora es posible acceder a vuelos internacionales con descuentos y financiación en cuotas sin interés , lo que representa una ventaja importante frente a la suba de precios proyectada para el verano. La clave está en saber cuándo y cómo aprovechar estas opciones.
La oferta que es furor para planificar tus vacaciones en dólares
Una de las promociones más atractivas es de Despegar.com con pasajes en dólares con hasta 20 % de descuento y la posibilidad de pagarlos en tres o seis cuotas sin recargo . La acción busca incentivar la compra anticipada para destinos muy demandados.
Miami, Madrid, Cancún y Rio de Janeiro encabezan la lista de los más elegidos. La estrategia apunta a anticiparse al alza habitual de diciembre y enero, permitiendo a los viajeros congelar el precio antes de que el valor del dólar o los impuestos impacten de lleno.
Desde las plataformas de viajes remarcan que estas acciones están pensadas para un público que prioriza el ahorro y valora poder planificar con tiempo. Además, la modalidad en cuotas se vuelve una herramienta clave para quienes buscan distribuir el gasto.
Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina, remarca que esta es una de las pocas alternativas viables para acceder a vuelos internacionales sin romper el presupuesto . Con fechas flexibles y destinos variados, muchos argentinos ya cerraron sus vacaciones con esta modalidad.
El dólar blue cayó a $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito . Este jueves no hubo operatoria de ninguna de las cotizaciones oficiales del dólar por el Día del Bancario.
El billete paralelo cedió $5 y tocó su menor valor desde el 14 de octubre ($1.420), luego de tocar un máximo nominal de $1.550 previo a las elecciones legislativas de fines del mes pasado.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 6 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.452 para la venta , que es el valor al que cerró el miércoles.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, jueves 6 de noviembre
El dólar blue cerró en $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, jueves 6 de noviembre
El dólar CCL cotiza a $1.504,53 y la brecha con el dólar oficial es de 3,6%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 6 de noviembre
El dólar MEP cotiza a $1.478,12 y la brecha con el dólar oficial es de 1,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 6 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 6 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.490,30 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 6 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s102.025 según Binance .
Las próximas semanas serán decisivas para la política económica del presidente norteamericano, Donald Trump . Por un lado, la Corte Suprema de EEUU comenzó a evaluar la legalidad de muchos de sus aranceles comerciales. Por el otro, el cierre del gobierno federal se convirtió en el más largo de la historia , una situación que no solo impacta en la economía , sino que frena datos esenciales con los cuales la Reserva Federal (Fed) suele contar para decidir el rumbo de su política monetaria.
"La Corte Suprema de Estados Unidos mostró escepticismo respecto a la legalidad de los aranceles impuestos por Trump , al sugerir que el presidente había excedido su autoridad", explicaron desde Portfolio Personal Inversores (PPI) en su último informe a clientes.
Explicaron que "tres jueces del bloque conservador, entre ellos el presidente del tribunal John Roberts, cuestionaron el uso de la Ley de Poderes Económicos en Situaciones de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés) como fundamento para aplicar los aranceles".
Roberts señaló que la imposición de impuestos es “una atribución central del Congreso” , mientras que "los tres jueces liberales (Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Jackson) también cuestionaron la legalidad de los aranceles" . En este sentido, la plataforma de predicción Polymarket asigna una probabilidad del 75% a una reversión parcial o total de los aranceles.
El impacto sobre la política comercial
"El fallo podría conocerse antes de fin de año , dado el calendario acelerado que fijó la Corte", explicaron desde PPI, y destacaron que "un fallo adverso a Trump podría obligar al gobierno a devolver más de u$s100.000 millones en aranceles y eliminar una de las principales herramientas que el presidente utilizó para presionar a sus socios comerciales".
Por su parte, el Head of Research de Pepperstone , Chris Weston , comentó que "las empresas con una gran exposición a las importaciones serían las más beneficiadas, ya que podrían obtener un aumento puntual de sus ganancias", aunque aclaró que "se prevé que el proceso de reclamación sea lento y complejo" .
Y agregó: "Podría haber un impacto en las proyecciones del déficit de EEUU debido a la pérdida de ingresos por el golpe a IEEPA. Aunque las expectativas de inflación también podrían caer, lo que compensaría la posible venta masiva de bonos del Tesoro de EEUU debido al aumento de los déficits previstos".
Mientras, Michael Townsend , director general de asuntos legales y gubernamentales de Schwab , relativizó el impacto que podría tener esa decisión de la justicia, debido a que " incluso si la corte falla en contra de la administración, (Trump) cuenta con otras herramientas para imponer aranceles ".
" Los aranceles específicos para sectores como el acero, el aluminio, el cobre, los automóviles, los productos farmacéuticos, los muebles y otros productos no forman parte de este caso . Se sometieron a un proceso específico que no se está impugnando, por lo que se mantendrán independientemente de la decisión del tribunal", ahondó.
El shutdown récord y la falta de datos
En paralelo, el cierre del gobierno federal alcanzó el récord de 37 días consecutivos y no hay señales de que haya un acuerdo en el Congreso norteamericano para aprobar el presupuesto. Se trata de una decisión que impacta directamente sobre la actividad económica , con pérdidas semanales de entre u$s10.000 millones-u$s30.000 millones, según diferentes estimaciones de KPMG, Barclays, el Tesoro norteamericano, Oxford Economics y Moody's Analytics , recopiladas por Bloomberg.
Además, desde PPI comentaron que "uno de los grandes problemas del shutdown más largo de la historia es la ausencia de datos en un momento particularmente complejo para la Reserva Federal , que no tiene del todo claro en cuál cara de su mandato enfocarse: si en el empleo o en la inflación". Por esta razón, agregaron que "el mercado le asigna mayor relevancia a informes elaborados por el sector privado" .
En consonancia, la economista de Eco Go, Rocío Bisang , dudó, en diálogo con Ámbito, de que " el shutdown per se limite la baja o no de tasas ", sino que " fuerza a la Fed a moverse con más cautela , en un contexto donde el balance entre inflación y actividad ya de por sí es fino y no hay datos oficiales disponibles ".
La ¿debilidad? de la economía de EEUU
Respecto a los últimos datos de empleo, este miércoles se conoció el informe de la empresa ADP, que mostró un aumento de 42.000 puestos de trabajo en el sector privado en octubre , ubicándose por sobre las expectativas del mercado.
En diálogo con este medio, el senior research strategist de Pepperstone , Felipe Barragán , argumentó que esa cifra "sugiere que el mercado laboral estadounidense se está estabilizando, aunque sin un repunte significativo". De hecho, argumentó que "el incremento en empleo se concentró en aquellas compañías de mayor tamaño, en un contexto en el que las pequeñas y medianas empresas continuaron exhibiendo recortes de empleo por tercer mes consecutivo ".
Además, subrayó que "el sector servicios lideró la creación de nuevos puestos de trabajo, mientras que el sector manufacturero, el cual ha sido uno de los más afectados por las tensiones comerciales, se mostró algo más rezagado ".
Se trata de un dato que coincide con el mal dato del PMI manufacturero que mide ISM , que se ubicó en zona de contracción por octavo mes consecutivo, mientras que el sector de servicios subió muy por encima de lo proyectado por los analistas.
A su vez, este jueves se conoció el informe de la consultora Challenger sobre recorte de puestos de trabajo. Arrojó el octubre con mayor cantidad de despidos desde 2003: 153.074 , mientras que el acumulado anual ya lleva 1,10 millones, un aumento del 65% respecto al año anterior .
"Sugiere que las compañías, tras haber retenido empleados en la etapa de 'labor-hoarding', ahora comienzan a ajustar sus nóminas ante los desafíos de costos, automatización y tensiones comerciales", comentó Barragán a Ámbito .
El turismo aventura suele ser una actividad que se realiza en varios puntos de Argentina, con muchos sitios que tienen lugares increíbles para poder llevarlas a cabo. Algunos incluso logran atraer visitantes de afuera, ya que inspiran a viajeros de todas partes del mundo.
En Mendoza, uno de estos destinos cuenta con paisajes increíbles y un entorno natural que enamora a este tipo de público. Aunque sin apuntar directamente a los amantes estas actividades, es una alternativa para todo tipo de turistas.
Dónde se ubica Malargüe
Malargüe se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza , dentro de la región de Cuyo. Está emplazada a unos 420 kilómetros de la capital y forma parte de la ruta turística conocida como el “Camino del Sur Mendocino” . Su entorno está dominado por montañas, volcanes y reservas naturales que hacen de este punto un verdadero paraíso para el turismo.
Qué se puede hacer en Malargüe
Malargüe se consagró como uno de los destinos más completos del turismo aventura en la Argentina. Entre sus principales atractivos está la Caverna de las Brujas , un recorrido subterráneo con estalactitas y estalagmitas donde se pueden realizar visitas guiadas.
También se destaca el Volcán Malacara , con sus formaciones erosionadas por el viento, y la Laguna Llancanelo , una reserva natural declarada sitio Ramsar por su enorme diversidad de aves, que atrae a fotógrafos y observadores de fauna de todo el mundo.
Otra experiencia imperdible es el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios , donde se conservan pisadas originales de especies prehistóricas. Para los amantes de la adrenalina, se ofrecen circuitos de trekking, escalada, mountain bike, rafting y travesías en 4x4 por la cordillera. En invierno, el centro de esquí Las Leñas se convierte en el epicentro de los deportes de nieve, con pistas reconocidas internacionalmente.
En cuanto a la gastronomía, el plato más emblemático es el chivito malargüino , una carne tierna y sabrosa que se cocina lentamente al asador, producto de la cría local adaptada a las condiciones de altura. También se pueden degustar truchas frescas de criadero , dulces caseros de frutos andinos como rosa mosqueta y sauco , y vinos elaborados en bodegas de altura que completan una experiencia culinaria única.
Cómo ir hasta Malargüe
Desde la ciudad de Mendoza, se llega a Malargüe por la Ruta Nacional 40 , en un recorrido de aproximadamente seis horas en auto . También hay servicios de ómnibus diarios que conectan ambas localidades.
Para quienes viajan desde Buenos Aires u otras provincias, se puede optar por volar al aeropuerto de Mendoza o al de San Rafael, y desde allí continuar por carretera. Las rutas están en buen estado y permiten disfrutar de vistas panorámicas de la cordillera y los valles del sur mendocino durante el trayecto.
El juez federal de distrito John J. McConnell Jr ., ordenó a la administración del presidente de EEUU, Donald Trump , financiar por completo los cupones de alimentos SNAP (Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria), de noviembre a partir del viernes.
El Gobierno estadounidense había anunciado que iba a recortar a la mitad la ayuda alimentaría del programa SNAP, una medida que afectaba a más de 20 millones de estadounidenses debido al "shutdown", el cierre de gobierno más prolongado de la historia de EEUU.
Por ello, organizaciones sin fines de lucro demandaron el cumplimiento igualmente de la ley, y la resolución de este jueves le da un alivió a uno de cada ocho estadounidenses. El programa es una pieza fundamental de la red de seguridad social del país. Su costo supera los u$s8.000 millones al mes a nivel nacional.
El Departamento de Agricultura anunció el mes pasado que no se pagarían los beneficios de noviembre debido al cierre del Gobierno federal. Esto provocó una carrera entre los bancos de alimentos, los gobiernos estatales y los casi 42 millones de estadounidenses que reciben la ayuda para encontrar formas de garantizar el acceso a alimentos.
"Los demandados no tuvieron en cuenta las consecuencias prácticas asociadas a esta decisión de financiar solo parcialmente el SNAP ", afirmó McConnell. El juez federal cerró diciendo que: "Sabían que se produciría un largo retraso en el pago parcial de los beneficios del SNAP y no tuvieron en cuenta los perjuicios que sufrirían las personas que dependen de esas prestaciones " dijo.
El caos por el "shutdown" que atraviesa EEUU
La falta de pagos por parte del SNAP fue una una polémica importante dentro del Congreso estadounidense, debido a su relación con el "Shutdown" y las culpas que se echarán entre congresistas por quién no aceptaba el presupuesto para el 2026.
Con más de un mes de recorrido desde que comenzó el cierre, ahora corre peligro el normal funcionamiento de los vuelos en el país norteamericano ,debido a disminuir y pausar el pago a controladores aéreos.
Desde su llegada a Argentina, Starlink , el servicio de internet satelital impulsado por SpaceX , la compañía de Elon Musk , es una de las mejores alternativas para quienes viven en zonas donde la fibra óptica o las redes tradicionales no llegan.
En los últimos meses, la empresa aceleró su despliegue a distintas provincias del país. Sin embargo, debido a la alta demanda y la capacidad técnica de sus satélites, tiene algunas limitaciones.
Por este motivo, la firma actualizó su mapa de cobertura , una herramienta clave para saber en qué regiones ya está disponible, cuáles se encuentran saturadas y cuáles aún están pendientes de aprobación.
Todos los planes y precios de Starlink en Argentina
En Argentina, sus planes se dividen en dos grandes grupos: planes personales (para hogares y usuarios individuales) y los empresariales (para pymes y grandes empresas). Todos incluyen internet ilimitado , sin contrato de permanencia y con la posibilidad de gestionar la cuenta desde la plataforma oficial.
Los primeros tienen un valor mensual de entre $38.000 y $56.100 , según el nivel de velocidad y el uso que se le dé a la conexión. Además, es necesario adquirir un kit de instalación , que incluye la antena satelital, el router Wi-Fi, los cables y la base de montaje.
En este escenario, el Estándar cuesta alrededor de $499.999 , mientras que la versión Mini , más compacta y pensada para espacios reducidos, ronda los $189.000 . En ambos casos, el usuario puede instalarlo por su cuenta con ayuda de la app, que indica el punto exacto con mejor recepción.
Para quienes buscan conectividad fuera del hogar, para vehículos, embarcaciones o casas rodantes, existen los planes itinerantes (Roam) , con precios que oscilan entre los $63.000 y $87.500 mensuales , dependiendo de la cantidad de datos disponibles.
En los empresariales , por último, el kit de instalación ( High Performance ) tiene un costo de $1.576.900 y un hardware robusto, la mejor alternativa para entornos exigentes. Luego, el valor mensual comienza desde $499.999 ; aunque, varía según nivel de servicio, prioridad, soporte técnico y herramientas de gestión.
La guía para consultar la cobertura de Starlink
Saber si una zona tiene acceso al servicio es fundamental antes de contratarlo. Para eso, Starlink tiene un Mapa de Disponibilidad Interactivo en su sitio web oficial.
A través de esta herramienta, los usuarios pueden ingresar su dirección y conocer el estado del servicio en su región. El sistema utiliza tres categorías principales:
Disponible: el servicio puede contratarse e instalarse de inmediato.
Saturado: la red alcanzó su capacidad máxima y no admite nuevos usuarios por el momento.
Pendiente: la zona aún no cuenta con infraestructura completa, pero los interesados pueden inscribirse en una lista de espera para recibir una notificación cuando haya disponibilidad.
Actualmente, gran parte del territorio argentino figura como “disponible” , especialmente en regiones del centro y norte del país.
En cambio, zonas de alta demanda como el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) , Río Grande (Tierra del Fuego) y Cutral Co (Neuquén) están saturadas, lo que indica que la capacidad de los satélites en esas áreas está al límite y quienes desean sumarse deben anotarse en una lista de espera .
La compañía confirmó que planea ampliar su cobertura en 2026 , incorporando más dispositivos en órbita y optimizando la red para permitir el ingreso de nuevos clientes.
La balanza comercial con Brasil volvió a arrojar un déficit en octubre, en un contexto de marcado deterioro en el resultado bilateral del sector automotriz. Por lo tanto, el "rojo" acumulado en los primeros diez meses de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, segunda cifra más alta para un mismo período desde 1999, solo por detrás de 2017.
Vale recordar que entre enero y octubre de 2024 el déficit bilateral había sido de apenas u$s175 millones, por lo cual el empeoramiento anual del resultado fue muy significativo . Desde la consultora Abeceb, dirigida por el exministro de Trabajo y Producción durante el gobierno de Mauricio Macri, Dante Sica, sostuvieron que el dato negativo era "esperable en un contexto de recuperación económica, mayor apertura y cambios en el mix de productos en varios sectores".
En el décimo mes del año, el intercambio de bienes con Brasil dio un saldo negativo de u$s401 millones, según datos provenientes del ministerio de Economía del país vecino . De este modo, ya van 14 meses consecutivos con déficit , aunque también vale remarcar que el monto fue menor al de los meses previos.
Por un lado, las importaciones aumentaron un 5,7% interanual, hasta los u$s1.639 millones (+u$s89 millones). Las mayores compras de la industria automotriz explicaron casi el 75% del incremento exportador que, a diferencia de los primeros meses del año, tuvo una base de comparación más alta.
"Esto responde a una dinámica dual del mercado automotriz argentino: mientras que la venta de vehículos nacionales cayó en lo que va del año, la venta de autos importados (mayormente provenientes de Brasil) sigue creciendo para abastecer un mercado local total que se expandió al 60% ", explicó Abeceb al respecto. Dentro de este rubro, las importaciones que más crecieron fueron las de vehículos para transporte de mercancías.
Por el contrario, se verificó una contracción de u$s22 millones en las compras de energía eléctrica . También retrocedieron fuerte las importaciones del agro, fundamentalmente de porotos de soja .
En el acumulado de 10 meses del año, las importaciones treparon 40,3% versus igual tramo de 2024. Representa la mayor tasa de variación desde 2010.
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) designó a Rodrigo Pérez Graziano , actual presidente de Peugeot Citroën Argentina, como nuevo titular de la entidad para el período 2025-2026. El economista estará acompañado por Marcellus Puig (Volkswagen Argentina) y Leonardo Pomeranchik (General Motors Argentina) como vicepresidentes, mientras que Ricardo Cardozo (Iveco Argentina) ejercerá la secretaría.
La decisión se formalizó durante la asamblea anual de ADEFA, en la que también se aprobó la memoria, el balance y el informe de resultados del último ejercicio. Además, se conformó la nueva Comisión Directiva, integrada por los principales referentes de las terminales radicadas en el país: Martín Zuppi (FCA Automobiles Argentina), Martín Galdeano (Ford), Takashi Fujisaki (Honda), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones), Ricardo Flammini (Nissan), Daniel Herrero (Prestige Auto – Mercedes-Benz), Pablo Sibilla (Renault), Sebastián Figueroa (Scania) y Gustavo Salinas (Toyota).
Remarcó la necesidad de trabajar con el Gobierno
Durante la reunión, los directivos repasaron los principales temas de la agenda sectorial y destacaron los desafíos que enfrenta la industria en un escenario de transición global hacia nuevas tecnologías y modelos de negocio.
En ese contexto, Pérez Graziano subrayó la necesidad de profundizar el trabajo conjunto con el Gobierno y la cadena de valor para garantizar la sustentabilidad de la producción automotriz . “Las empresas están invirtiendo en procesos, nuevas tecnologías y productos. Por eso, resulta clave contar con previsibilidad y un marco regulatorio que acompañe el esfuerzo del sector, orientado a promover la inversión, la exportación y el empleo calificado”, señaló.
El flamante presidente de ADEFA es economista egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y cuenta con estudios de posgrado en Francia, Italia, Suecia y Argentina, especializados en desarrollo industrial, competitividad y políticas públicas. Además de su rol en Peugeot Citroën, se desempeña como director de Asuntos Públicos del Grupo Stellantis para Sudamérica y ocupa cargos institucionales en la UIA, la UIPBA, la Eurocámara y la Cámara Argentina de Comercio. En el ámbito público, fue ministro plenipotenciario en la Embajada argentina en Francia, con competencia también en el Principado de Mónaco.
El sistema de atención a personas con discapacidad atraviesa una de sus peores crisis en décadas. A pesar del aumento del 29% y 35% anunciado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para el último trimestre del año, las entidades que prestan servicios aseguran que la medida no alcanza para cubrir el atraso acumulado, que ya supera el 70%, y que no cumple con los parámetros de la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada en 2024.
“El anuncio del Gobierno es absolutamente insuficiente. No respeta la ley y no cubre ni la mitad del atraso arancelario. Llega tarde y mal, con instituciones que se endeudan para pagar sueldos, honorarios y cargas sociales”, afirmó Alex Goldman , referente del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS) .
Según la organización, una de cada cinco instituciones en la provincia de Buenos Aires cerró en los últimos meses , y el panorama podría agravarse si no se aplican de inmediato los ajustes previstos por ley. “No se puede sostener un funcionamiento ni una atención digna para las personas con discapacidad” , advirtió Goldman.
Pagos demorados y deudas acumuladas
El incremento dispuesto por la ANDIS será escalonado y se aplicará sobre los aranceles de las prestaciones que cubren obras sociales y prepagas. Sin embargo, el sector remarca que los nuevos valores recién se percibirán entre marzo y abril de 2026, por el sistema de facturación a mes vencido y los plazos de pago habituales, que en muchos casos llegan a los 90 días.
“Mientras el Gobierno habla de acompañamiento y previsibilidad, las instituciones trabajan con aranceles congelados y se financian con deuda. Los aumentos se licúan antes de llegar a las cuentas ”, sostuvo Goldman.
El atraso, explican, no sólo afecta los salarios de profesionales y terapeutas, sino también los servicios de transporte, alimentación y mantenimiento, que dependen directamente de los aranceles fijados por el Estado.
Un reclamo que llega a la Justicia
Ante la falta de respuestas, CAIDIS y otras entidades del sector presentaron un amparo colectivo en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, para exigir la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793) y la restitución de los aranceles establecidos por esa norma.
El planteo judicial apunta también al incumplimiento de la compensación económica prevista por la ley, una deuda que el Estado mantiene con los prestadores y que, según estiman, supera los dos años de mora.
“Nos encontramos en estado de alerta. Si no se aplica la ley, miles de instituciones en todo el país van a seguir cerrando, con la pérdida de empleos y la interrupción de terapias y servicios esenciales ”, advirtió el dirigente.
El sistema prestacional de discapacidad cubre a más de 300.000 personas en todo el país. Se trata de servicios que garantizan educación especial, atención médica, transporte adaptado y acompañamiento terapéutico, en gran parte a través de organizaciones privadas o sin fines de lucro que dependen de los aranceles fijados por el Gobierno.
Con el deterioro del financiamiento, muchas entidades redujeron personal, acotaron prestaciones o suspendieron talleres y terapias. En algunos casos, los pacientes quedaron sin atención por el cierre definitivo de centros.
Un ajuste que no ajusta
El aumento dispuesto por la ANDIS representa menos de la mitad del desfasaje inflacionario y no alcanza a cubrir los costos reales de funcionamiento. Desde CAIDIS explicaron por qué consideran insuficiente el aumento anunciado por el Gobierno:
Los incrementos llegan con meses de retraso y sin retroactivos. No contemplan el aumento de salarios ni cargas sociales. Los fondos se acreditan con plazos de entre 60 y 90 días. El Estado no pagó la compensación económica prevista por la ley.
El técnico Lionel Scaloni anunció la lista de convocados de la Selección Argentina para el amistoso ante Angola , que se disputará el 14 de noviembre. El plantel mantiene la base campeona del mundo, pero incorpora dos caras nuevas: Joaquín Panichelli , goleador del Racing Club de Estrasburgo , y Gianluca Prestianni , joya del Benfica .
La AFA publicó la nómina oficial que combinará experiencia y renovación de cara al ciclo pos Mundial de Qatar 2022. La convocatoria incluye a varias figuras del equipo campeón, junto con jóvenes que comienzan a ganar terreno en las principales ligas europeas.
En el arco fueron citados Gerónimo Rulli y Walter Benítez . En defensa se destacan Nahuel Molina , Cristian “Cuti” Romero , Juan Foyth, Marcos Senesi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Valentín Barco , quien continúa consolidándose como una alternativa confiable por la banda izquierda, aunque en Francia esté jugando en la mitad de la cancha.
El mediocampo conserva su columna vertebral con Enzo Fernández , Giovani Lo Celso, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul , cuatro pilares del esquema de Scaloni, y Thiago Almada, quien se ha ganado su lugar entre los importantes del equipo.
A ellos se suman Máximo Perrone y Nicolás Paz , dos jóvenes que atraviesan un crecimiento sostenido en el Como de Italia y que el cuerpo técnico sigue de cerca pensando en futuras competencias.
En el frente de ataque, Lionel Messi volverá a comandar la ofensiva junto a Lautaro Martínez y Julián Álvarez , piezas clave del ciclo. También fueron convocados Giuliano Simeone y Nicolás González , ambos del Atlético de Madrid, además de José Manuel López , delantero del Palmeiras , que continúa sumando rodaje internacional. Además, están las dos sorpesas: Prestianni y Panichelli.
Embed - Selección Argentina on Instagram: "#SelecciónMayor Lista de convocados para el amistoso frente a Angola." View this post on Instagram
Con esta convocatoria, Scaloni reafirma su estrategia de mantener la estructura campeona del mundo sin dejar de proyectar el recambio generacional. El amistoso ante Angola se perfila como una oportunidad ideal para evaluar a los debutantes y ensayar variantes en un equipo que combina jerarquía, proyección y una identidad futbolística ya consolidada.
Qué vacunas deberán darse los convocados de la Selección argentina para enfrentar a Angola
De cara al último amistoso del año, por la fecha FIFA del 14 de noviembre, en Luanda, la capital de Angola, todos los futbolistas de la Selección argentina y el cuerpo técnico de Lionel Scaloni deberán aplicarse una serie de vacunas preventivas para evitar enfermedades endémicas de la región .
Además de la inoculación obligatoria contra la fiebre amarilla, las autoridades sanitarias recomiendan un total de siete inmunizaciones para quienes viajen a esa zona del continente.
La medida forma parte del protocolo sanitario internacional para el ingreso a países de África central, donde se requiere la inmunización contra distintas enfermedades tropicales. En este caso, los jugadores de la Selección deberán contar con las vacunas contra la poliomielitis, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera, meningitis meningocócica , además de las opcionales contra hepatitis B, tétanos, difteria, malaria y rabia .
El primero en cumplir con el requisito fue Giovani Lo Celso , quien se vacunó en España y por ese motivo se ausentó del último entrenamiento de Real Betis previo al partido de Copa del Rey .
En las últimas décadas, el aumento en la expectativa de vida se convirtió en uno de los grandes objetivos de muchas personas alrededor del mundo. Gracias a los avances científicos, cada vez es más común llegar hasta edades que antes se consideraban imposibles.
Sin embargo, no se trata solo de sumar años, sino que el bienestar durante ese tiempo es fundamental. De esta manera, luego de analizar rutinas y datos relacionados con la genética, la alimentación y la salud, ChatGPT , la Inteligencia Artificial ( IA ) de OpenAI, señaló cuáles son los hábitos que contribuyen a una existencia más larga y satisfactoria.
Los mejores hábitos para vivir por más años, según la IA
Alimentación equilibrada y nutritiva
Comer frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y grasas saludables ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos. La IA resalta que dietas similares a la mediterránea prolongan la vida y mantienen la energía y vitalidad .
Mantenerse activos
Ejercicios aeróbicos , entrenamiento de fuerza y prácticas de flexibilidad como yoga o pilates reducen el estrés y fortalecen los músculos, los huesos y el sistema cardiovascular.
Además, tener una mente activa también es clave. ChatGPT resalta que a prender cosas nuevas , leer, jugar juegos de lógica o realizar actividades creativas estimula el cerebro y retrasa el deterioro cognitivo. La estimulación intelectual constante también fortalece la plasticidad neuronal y ayuda a prevenir afecciones como el Alzheimer .
Dormir lo suficiente
Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite que el cuerpo y la mente se regeneren. La tecnología de OpenAI indica que un descanso de calidad disminuye el riesgo de obesidad, depresión, enfermedades del corazón y deterioro cognitivo, además de mejorar el ánimo y la concentración .
ChatGPT también resalta la importancia de mantener horarios regulares y un ambiente libre de interrupciones para optimizar la reparación celular y la memoria.
Cuidar la salud mental y emocional
Mantener relaciones sociales, practicar meditación, gratitud y actividades que reduzcan la ansiedad son factores determinantes. La IA señala que controlar el estrés prolonga la esperanza de vida al evitar que el cuerpo entre en estados inflamatorios crónicos.
Evitar hábitos nocivos
Reducir el consumo de alcohol , tabaco y drogas recreativas impacta directamente en la longevidad. ChatGPT afirma que, incluso, cambios pequeños en estos hábitos disminuyen significativamente el riesgo de cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Chequeos médicos
Realizar controles de salud de forma regular permite detectar problemas a tiempo . En este sentido, monitorear la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa ayuda a prevenir complicaciones graves y a mantener prácticas saludables y adaptadas a las necesidades de cada uno.
Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano , un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires.
El local número 229 del país , ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles únicos con guiños a la cultura china , como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.
Como parte de esta apertura, McDonald’s presentó tres productos exclusivos inspirados en la gastronomía oriental, disponibles únicamente en este restaurante y por tiempo limitado . Estas opciones fusionan los clásicos de la marca con sabores del lejano oriente: los Chicken Pops , una versión diferente de los tradicionales nuggets de pollo, rebozados con panko y acompañados por salsa teriyaki; el sándwich Chicken Teriyaki, con una receta especial que incorpora salsa agridulce; y el Apple Pie Sundae , una reversión del postre icónico de la marca con pastel de manzana.
El nuevo restaurante refuerza el vínculo de McDonald’s con la diversidad cultural del barrio y su espíritu innovador, ofreciendo una experiencia gastronómica que conecta la identidad global de la marca con la riqueza local. La marca no solo abre un nuevo local: se integra a la vida del barrio, a sus símbolos y a su gente .
“Este nuevo restaurante representa mucho más que una apertura, es un espacio que refleja nuestra vocación por innovar y por estar cada vez más cerca de la comunidad. Con su diseño, sus tecnologías y su propuesta gastronómica, buscamos que se convierta en un punto de encuentro para los vecinos del barrio y para todos los que quieran vivir una experiencia distinta”, expresó Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados . Y agrega: “También será uno de los principales escenarios de nuestras acciones solidarias, como el Gran Día , que se celebrará el próximo 28 de noviembre y es la jornada más importante del año para la compañía”.
En línea con su programa Receta del Futuro , McDonald’s incorporó en este nuevo restaurante tecnologías y procesos que reducen el impacto ambiental : cuenta con recuperación de agua , equipos de aire acondicionado VRV , iluminación LED y un sistema de gestión inteligente de energía ERS .
Este local cuenta con una superficie de 800 m², capacidad en su interior para 147 clientes y múltiples espacios diseñados para ofrecer comodidad, agilidad y entretenimiento: una cinta transportadora para los pedidos, novedad que se destacará frente a los otros restaurantes del país, junto con kioscos digitales, cartelería digital, AutoMac, Playland y un sector de McCafé .
Con esta apertura, la compañía reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo joven , consolidando su liderazgo en el sector gastronómico del país.
El presidente Javier Milei habló ante el America Business Forum , una cumbre de líderes mundiales que se celebra en la ciudad de Miami, y vaticinó que "la Argentina del futuro, con todas sus bondades bien aprovechadas, es inimaginable para cualquiera". De esta manera, instó a empresarios a invertir en el país para "demostrar el poder y la superioridad moral del capitalismo": "Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo".
Para abrir su discurso, enfocado en una fuerte defensa al capitalismo y al libre mercado, hizo un guiño al contexto electoral en Estados Unidos , trazando un paralelo con la situación en Argentina, y lanzó: "No se dejen intimidar por algunos resultados locales".
El comentario de Milei fue una clara referencia a la sólida victoria del Partido Demócrata en las elecciones locales que hubo el martes pasado en seis estados. El resultado que más resonó fue el triunfo de Zohran Mamdani , tildado por Donald Trump de "comunista", que será el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York. El mensaje además aludió a lo que sucedió en los comicios argentinos, donde el peronismo ganó en las elecciones de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, aunque La Libertad Avanza luego se impuso con contundencia en las nacionales.
" Vamos a hacer Argentina y América Great Again" , prometió, repitiendo el tradicional lema de Trump.
Luego de hacer esta serie de comentarios distendidos, el mandatario comenzó su discurso, donde arremetió contra los críticos del capitalismo y, como ha hecho en reiteradas oportunidades, remarcó que estos principios conducen ineludiblemente al comunismo.
"El argumento de izquierda ha ganado en la lucha por las ideas , por eso en Occidente nos encontramos cada día más cerca de ese comunismo que antes mirábamos con horror del otro lado de la cortina de hierro . Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario ya habremos perdido . Tarde o temprano volverán porque ellos seguirán siendo los dueños de la vara que determina qué está bien y qué está mal. No podemos volver a cometer ese error ", enfatizó Milei ante cientos de espectadores en Miami.
De esta manera, el libertario señaló que "el capitalismo no es mal alguno, es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo". "No tenemos en esta vida naturales más allá del derecho a ser dueños del sudor de nuestro frente, que no es más que ser dueños y disponer de nuestro tiempo de vida. Es eso lo que nos hace hombres libres y nos diferencia de los esclavos", sostuvo y apuntó que "los controles de renta son un ataque al derecho de propiedad, afectan al sistema de precios y termina destruyendo todo a su paso ".
"El capitalismo y la propiedad privada son la base indiscutida de nuestra civilización", enfatizó.
Javier Milei celebró en EEUU la victoria electoral del 26 de octubre y habló del futuro del país: "Nos toca compensar el tiempo perdido"
Respecto a su gestión en Argentina, el Presidente celebró la victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre y aseguró que su misión es "devolver este sentido común olvidado por una clase política encandilada de poder".
"Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer. Lo único que nos guió en la toma de decisiones fueron los criterios éticos y morales y los argentinos respondieron contundentemente con un gran triunfo", destacó.
En esta línea, apuntó contra el kirchnerismo, sostuvo que "no es ni más ni menos que una de las sucursales del socialismo del siglo XXI" y advirtió que en "algún lugar de la costa Este" de Estados Unidos "ha entrado", dijo en referencia a la victoria de Mamdani en Nueva York. "Se disfrazan de corderos y son peores que el peor lobo", comentó al respecto.
Volviendo al plano local, Milei afirmó que "Argentina ha dado un paso crucial en el camino de la libertad, un paso que es una buena medida es irreversible" y agregó: "Ahora como país nos toca compensar el tiempo perdido".
"Es hora de construir un gran consenso capitalista en Argentina y esta gran coalición del crecimiento se encuentra con una Nación en la que está todo por hacerse: un país descapitalizado por años de dirigismo irresponsable que privilegiaba el consumo por sobre la inversión. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer, conoce las oportunidades y entiende que el momento para aprovecharlas es ahora", dijo, instando a los empresarios a invertir en el país.
De esta manera, concluyó su discurso: "Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo", cerró.
Del evento, este miércoles participaron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , la líder opositora de Venezuela y última ganadora del Premio Nóbel de la Paz, María Corina Machado, y el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.
Respecto a la presencia de Messi en la cumbre, Milei expresó su orgullo por la trayectoria del deportista argentino, aseguró que es "una prueba viviente de que el esfuerzo la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros y dijo, entre risas: "Yo también puedo felicitar a un zurdo”.
Para continuar con su agenda en Estados Unidos, el viernes a las 00:30, Milei viajará a Nueva York y alrededor del mediodía, a las 12, participará en el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina" del Council of the Americas, en el que cerrará su agenda antes de emprender el regreso al país.
Donald Trump apuntó contra Zohran Mamdani en el America Business Forum
Por su parte, durante su discurso en el America Business Forum, Trump puso el foco en las elecciones del martes pasado en Nueva York, que consagraron al demócrata Zohran Mamdani como nuevo alcalde de la ciudad, y arremetió contra su nuevo rival político, a quien tildó en más de una oportunidad de "comunista".
En una intervención que duró más de una hora, el mandatario aseveró: "Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no se volverá comunista de ninguna forma ni en ningún aspecto. Lo vamos a impedir".
En ese sentido, amplió: "Después de los resultados de anoche, la decisión que enfrentan todos los estadounidenses no podría ser más clara : tenemos que elegir entre el comunismo y el sentido común. ¿Tiene sentido eso para ustedes? Es sentido común o comunismo".
El miércoles por la tarde, el secretario de Transporte de los EEUU, Sean Duffy , anunció que dada la baja de personal a raíz del “Shutdown” (en particular los controladores aéreos), dio la orden que a partir de este viernes se redujeran en un 10% los vuelos en los 40 principales aeropuertos norteamericanos, en un principio dentro del horario de las 6 de la mañana a las 10 de la noche.
La medida, si bien esperada, no dejó de ser sorpresiva ya que les dio apenas un margen de 36 horas y las aerolíneas están desesperadamente rearmando sus agendas de vuelos , mientras han colapsado las líneas de atención telefónica y virtual.
Muestra de lo sorpresivo de la decisión es que recién este viernes a la tarde la FAA (la Administración Federal de Aviación) dará a conocer todas sus medidas, y podría decretar restricciones adicionales de surgir algún inconveniente (no se descarta que, si no hay un acuerdo político, en unos días comiencen a cerrarse algunos de los aeropuertos menos activos).
Podemos enojarnos con los controladores, pero hace un mes que los 13.000 que custodian el cielo -y los 50.000 empleados de la TSA que controlan los aeropuertos- vienen trabajando sin cobrar su salario y con 3.500 controladores menos de los que debieran ser (se suma que entre el 20% y el 40% ha dejado de ir a sus puestos), los que quedan están trabajando seis días a la semana y en sobretiempos.
No es que la pelea por el Presupuesto entre republicanos y demócratas no haya tenido ya un impacto. De hecho, desde que se rompió el diálogo, más de 3,2 millones de viajeros dentro de los EEUU sufrieron demoras o cancelaciones (ayer fueron afectados 2.100 vuelos), pero lo que está por venir será mucho más grave (no solo pasajeros, también compras vía Amazon o aquello que en el mundo esperan vía courier de los EEUU).
La cosa arranca este viernes con una reducción de 4% el el número de vuelos, el sábado elevarlo a 5%, a 6% el domingo, llegando al 10% la semana que viene. Si bien la idea es que los vuelos internacionales no sean alcanzados, y se está concentrando el grueso de las suspensiones en los vuelos regionales, parece casi imposible que no sean afectados de alguna manera.
Un consuelo es que las principales aerolíneas ya han anunciado que cualquier pasajero con un vuelo contratado mientras dure la medida puede -aunque no sufra inconvenientes- reprogramar el vuelo sin penalidades o pedir la devolución total del viaje.
Mantener una rutina regular de ejercicios es clave para que las personas mayores puedan conservar su bienestar, su movilidad y una buena calidad de vida. Cuando avanzamos en edad, el cuerpo necesita estímulos adecuados que ayuden a mantener la masa muscular, la densidad ósea y el equilibrio. Sin ellos, es más fácil que aparezcan caídas, rigidez articular o fatiga.
Por eso resulta especialmente importante elegir actividades que combinen eficacia, seguridad y placer para que el hábito sea sostenible. En ese marco, aunque caminar ha sido tradicionalmente aconsejado para la tercera edad, recientemente se ha detectado que andar en bicicleta es mejor que caminar.
Por qué la bicicleta es mejor ejercicio que la caminata
Una de las claves por las que la bicicleta supera a la caminata para los adultos mayores está en su eficiencia biomecánica : al pedalear, las piernas describen un movimiento circular más pequeño y continuo, lo que exige menos energía que levantar el pie una y otra vez contra la gravedad al caminar.
Además, al andar en bicicleta se evita el efecto de microimpactos repetidos en rodillas, tobillos y caderas, golpes que delatan mayores pérdidas de energía al caminar y que pueden agravar el desgaste articular en edades avanzadas.
Por otra parte, la bicicleta no solo mejora la circulación y fortalece los músculos de las piernas, sino que también ayuda a mejorar el equilibrio, reducir el riesgo de caídas y favorecer la densidad ósea. Además, hay evidencia de mejora en las funciones cognitivas gracias a una mejor oxigenación cerebral.
Un entrenamiento adaptable
Lo mejor de todo es que la bicicleta puede adaptarse muy bien a las distintas capacidades de las personas mayores: no hace falta recorrer largas distancias ni subir pendientes difíciles para obtener los beneficios. Incluso basta con 20 o 30 minutos de pedaleo moderado, ya sea en una bicicleta estática, de paseo o con asistencia eléctrica.
Además, para quienes tienen movilidad reducida o sensibilidad articular, existen versiones triciclo, bicicletas con mayor estabilidad o pedaleras portátiles para usar sentado. De esta forma el ejercicio puede adaptarse al ritmo, capacidad y estado de cada persona, convirtiéndose en una actividad segura, eficiente y agradable para seguir activo con el paso del tiempo.
Keith Richards , Mavis Staples , Norah Jones y Warren Haynes Rock fueron parte de Intimate Soho Sessions, un espectáculo benéfico que en este caso celebró una velada en honor al actor y músico Bruce Willis para recaudar fondos y concienciar sobre la Asociación para la Degeneración Frontotemporal (AFTD), enfermedad que padece Willis.
Ante un público compuesto por otros actores — Kevin Bacon , Michael J. Fox, Kyra Sedgwick , Steve Guttenberg y la ex de Willis, Demi Moore —, la esposa de Willis, Emma, dijo que su marido estaba "presente en espíritu" y compartió una de sus frases favoritas: "¿Podemos divertirnos un poco, por favor?".
Cómo fue el show de Keith Richards durante el show a beneficio de la AFTD
“Bruce y yo hemos sido vecinos durante muchos años”, dijo Richards al público durante su actuación según informa la revista Rolling Stone, refiriéndose cariñosamente a ambos como “vagos de playa”.
Acompañado por el guitarrista Larry Campbell , el baterista Steve Jordan , el bajista Joey Spampinato de NRBQ y el pianista Ivan Neville , el set de Richards fue breve —solo tres canciones— pero compensó la brevedad con una actuación vibrante y llena de energía.
La banda abrió con una versión pausada del clásico del blues de Big Bill Broonzy , “Key to the Highway” , para luego interpretar una versión de la joya de los Stones liderada por Keith, “You Got the Silver” , con Campbell en la guitarra slide.
En un guiño algo anticipado a las próximas fiestas navideñas, Richards —con una gorra negra y un aspecto relajado y tranquilo— guió a la banda a través de una animada versión de “Run Rudolph Run” de Chuck Berry , con Campbell y Richards intercambiando solos.
Embed - Keith Richards on Instagram: "Great to support @theaftd in honor of Bruce Willis @emmahemingwillis @thesohosessions" View this post on Instagram
Las Soho Sessions, un evento privado de música en vivo en esa zona de Manhattan, se han convertido en una cita imprescindible en Nueva York para los aproximadamente 150 afortunados que consiguen una entrada para cada uno de sus diez conciertos anuales. El local, ubicado en el quinto piso, tiene una historia ilustre: antaño, fue la sede de los estudios Chung King, donde se grabaron álbumes clásicos del hip-hop de la vieja escuela de artistas como Public Enemy , los Beastie Boys , LL Cool J y Run-DMC .
Pero desde su lanzamiento en 2021, los conciertos de Soho Sessions han presentado actuaciones íntimas de leyendas ( Paul Simon, Elvis Costello, Nile Rodgers y Chic, Taj Mahal, Steve Earle ) y artistas relativamente nuevos (Marcus King, Yola, Maren Morris , Lukas Nelson). Cada concierto también tiene como objetivo concienciar sobre alguna una causa concreta.
El exministro del Interior Lisandro Catalán se instaló en Tucumán, tras haber sido eyectado del gabinete nacional, para dar una fuerte señal de mando y para que quedara en claro que él maneja las riendas del armado de La Libertad Avanza en esta provincia. Luego de mantener una serie de reuniones ofreció una conferencia de prensa , en la que hizo hincapié en que debería reformarse el sistema electoral para terminar con los acoples. "Es la madre de todas las batallas", sostuvo.
El exfuncionario, también presidente del partido LLA provincial, tras haber desplazado a otros dirigentes con el aval de la Casa Rosada, como al legislador Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), busca capitalizar la ola violeta nacional que hizo posible que en las pasadas elecciones legislativas nacionales vayan a sentarse en Diputados, desde el próximo 10 de diciembre, los tucumanos Federico Pelli y Soledad Molinuevo .
Junto al actual diputado nacional Gerardo Huesen , ex Fuerza Republicana que abandonó al bussismo y se afilió a LLA, este distrito tendrá tres parlamentarios libertarios en la Cámara. De cuatro bancas de diputados que debían renovarse por esta provincia, el oficialista Frente Tucumán Primero se quedó con escaños que ocuparán Gladys Medina y Javier Noguera , de Tafí Viejo, y dos fueron para LLA.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/llatucoficial/status/1986436375533515065&partner=&hide_thread=false La Libertad Avanza en Tucumán.
Vamos a terminar con la decadencia que tiene hundida a nuestra provincia.
VLLC pic.twitter.com/tSzvsDXQ8w
— La Libertad Avanza Tucumán (@llatucoficial) November 6, 2025
Cuando Lisandro Catalán parecía consolidarse en Balcarce 50 con este resultado, las diferencias internas lo dejaron afuera del gabinete nacional pero actuó rápido, quedó al frente del armado tucumano, camino a las elecciones provinciales de 2027, y su nombre suena para integrar un nuevo cargo en Nación, desde donde buscaría fortalecer la presencia violeta en la provincia más densamente poblada del Norte Grande.
Agenda agitada
El último miércoles llegó a Tucumán, se reunió con el intendente de Concepción, el radical Alejandro Molinuevo, hermano de la diputada nacional libertaria electa ; tuvo un asado con los futuros parlamentarios, más un gupo cercano de colaboradores, y realizó la conferencia de prensa en la que confirmó que su objetivo actual será tratar de capitalizar el resultado electoral del 26 de octubre, tras haber obtenido el segundo lugar. "Tenemos una enorme responsabilidad porque los tucumanos nos dieron un voto de confianza que no podemos defraudar, por eso hay que pisar el acelerador", sostuvo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1986186390007423333&partner=&hide_thread=false Hoy me reuní con Alejandro Molinuevo para dialogar sobre el futuro de Tucumán.
Coincidimos en la importancia de trabajar juntos para transformar Tucumán.
Tucumán necesita dirigentes con visión y compromiso, dispuestos a dejar atrás la vieja política y trabajar por un cambio… pic.twitter.com/cZeOgwbfrZ
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 5, 2025
En ese sentido, sus palabras ante los medios tuvieron dos ejes: la reforma del sistema electoral y críticas a la Legislatura. Sobre lo primero, destacó que durante su gestión se aprobó en tres meses y se aplicó la Boleta Única de Papel para modernizar al sistema, en contraste con la Legislatura "que hace dos años analiza sistemas pero para los medios".
"Una provincia que en 2025 siga votando con el sistema de acoples es el síntoma más fiel de que estamos mal. Tenemos que recuperar nuestras instituciones y avanzar hacia un sistema transparente. En Tucumán hace años se discute y no pasa nada", expresó. En relación a la Cámara, le apuntó al gasto legislativo. "Es una vergüenza que la Legislatura tucumana sea la más cara del país. No se puede seguir con estructuras obsoletas mientras la provincia sigue postergada", dijo.
Para cerrar, señaló que el partido estará abierto a quienes suscriban las ideas de presidente Javier Milei, cuyo liderazgo "es arrollador", dijo. "No nos importa si alguien viene del radicalismo o del peronismo, lo que importa es coincidir en un rumbo común para Tucumán. Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y pensar en grande".
Catalán es tucumano pero como hace más de una década ocupaba cargos en la Nación, se encuentra radicado en Buenos Aires. En sus planes, se indicó, estaría volver a vivir en la provincia porque no se descarta que se candidato a gobernador dentro de dos años. "Todavía es prematuro", respondió, ante una consulta sobre su hipotética postulación.
El Ministerio de Defensa que encabeza Luis Petri anunció este jueves la incorporación de dos aviones P-3C Orion con el objetivo de iniciar " una nueva era, en la que recuperamos la capacidad de controlar, custodiar y defender nuestro Atlántico Sur ". Las declaraciones se dieron en una presentación llevada a cabo este jueves en la E stación Aeronaval Militar de Aeroparque .
Petri también agradeció el " apoyo del Reino de Noruega y de los Estados Unidos, fortalecemos vínculos estratégicos que se traducen en resultados concretos para el futuro de la defensa argentina: equipamiento, entrenamiento y cooperación" .
"Con la incorporación del segundo avión P-3C Orion, la @Armada_Arg refuerza una vigilancia ininterrumpida hasta la Milla 200. Estas aeronaves nos permiten proteger nuestros recursos, detectar amenazas y controlar toda nuestra extensión. El Estado vuelve a estar presente, vuelve a cuidar lo que nos pertenece a todos los argentinos", indicó más tarde en su cuenta de X.
El acto se dio en el marco del anuncio del presidente Javier Milei de que está " comprando submarinos y buques para patrullar las costas". La entrevista la dio desde Miami, EEUU a un medio francés, donde además, mencionó que Argentina tiene una " relación maravillosa con Francia ".
Peter Lamelas, nuevo embajador de EEUU, presente en el acto encabezado por Luis Petri
En el acto estuvieron presentes el embajador de Noruega en Argentina, Halvor Sætre; el embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas . En cuanto a la presencia de las Fuerzas Armadas (FFAA), estuvieron en Aeroparque el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac ; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi y el jefe del Ejército Argentino, teniente general Carlos Presti.
Luego del acto, Petri volvió a dar declaraciones, y contó entusiasmado cuáles son los objetivos en el Ministerio de Defensa: "Vamos a recuperar la capacidad de submarinos, vamos a hacer realidad una de las necesidades de la Nación. No nos vamos a detener hasta que la Argentina recupere la capacidad de submarinos. Estamos en eso ", dijo a Neura.
La delicada situación económica que atraviesa el país está golpeando a la clase media , uno de los símbolos de la Argentina. Más de la mitad (55%) de los argentinos cree que este sector se está achicando y 6 de cada 10 que su empleo sólo le permite "subsistir". A esto se suma que la expectativa de ascenso social a través de la educación es cada vez menor.
Estos datos desalentadores surgen del informe “Esperando la Carroza: la ‘clase media Mafalda’ se diluye” de la Fundación Pensar, think tank del PRO. Un fenómeno emblemático es el del “consumidor sacrificial” en lugar del "consumidor aspiracional". Históricamente, según el informe, el consumo era asociado en la clase media al bienestar y la idea de progreso. Hoy es un espacio de tensión y sacrificio. Lo que crece es la resignación de consumos para mantener los gastos esenciales, como la educación y la salud.
Lo que se percibe es una pérdida de movilidad ascendente y un crecimiento en el sentimiento de retroceso generacional. El 41% de los argentinos piensa que vive peor que sus padres, y solo uno de cada cuatro cree estar mejor. Se entiende por la caída del poder adquisitivo y de los empleos registrados. El trabajo solo permite “subsistir, pero no progresar”, creen 6 de cada 10 argentinos.
Pensar Social - Noviembre
“ La clase media fue históricamente el corazón del imaginario nacional. Hoy vive un proceso de mutación : sigue siendo aspiracional, pero sufre la pérdida de seguridad y previsibilidad que la definían”, explicó Guillermo Oliveto, fundador de Consultora W.
Creciendo de la percepción como clase media baja
Otro dato ilustrativo de este momento es la percepción sobre en qué lugar de la pirámide social una persona se encuentra. Dos de cada tres argentinos se perciben en el último escalón de la clase media, según el informe de Pensar. En detalle, el 34% dice pertenecer a la clase media baja y otro 34% a la clase baja alta.
"Para la clase media, estar bien se vincula de modo directo y lineal con la disponibilidad, con la capacidad de concretar sus deseos ", dice el informe. En una sociedad que cada vez restringe sus consumos, pone en crisis esta identidad de clase media. " Los objetos de consumo se transforman en señales que indican la solidez de su posición en la estructura social", agregan. Hoy eso está en crisis.
Ante este escenario, la incertidumbre crece. “ El consumo se volvió un espejo de la fragilidad: de disfrutar a resistir, de la ilusión al esfuerzo sin premio”, afirma Oliveto , pero cree que la clase media resiste y muestra su capacidad de no abandonar tan fácil su lugar.
Así lo deja claro el informe: "el estudio muestra que la clase media argentina resiste y se reinventa, defendiendo sus símbolos de pertenencia — la educación, el trabajo y la vivienda— como últimos bastiones de identidad colectiva ".
En diversos casos, la ansiedad y el estrés pueden tener efectos en los hábitos alimenticios de una persona. Sin embargo, algunos alimentos cuentan con propiedades beneficiosas que pueden ayudar a regular estas emociones y mejorar el estado de ánimo , por lo que es recomendable consumirlas cotidianamente.
Así como existen alimentos beneficiosos para la salud mental, también hay otros que contribuyen a su deterioro . Por ejemplo, los alimentos con exceso de azúcar o ultraprocesados pueden empeorar el estado de ánimo y causar inflamación.
Alimentos que calman el estrés y la ansiedad
Banana
Las bananas contienen vitamina B y minerales , que favorecen la concentración y actúan favorablemente sobre el sistema nervioso . Estas aportan gran cantidad de energía , vitaminas y minerales y ayudan a regular el estado de ánimo y las emociones. Por tanto, actúan muy favorablemente sobre el estrés.
Miel
La miel es especialmente beneficiosa contra la ansiedad debido a que cuenta con propiedades calmantes , como calcio , potasio y magnesio ; y acelera la producción de endorfinas , lo que también contribuye a su disminución. Por otro lado, también es un alimento antiestrés y puede combatir la fatiga y la depresión .
Chocolate
El cacao del chocolate es una fuente de magnesio que puede reducir los síntomas de la depresión , mantener el equilibrio muscular y nervioso y actuar sobre la hormona que regula el estado de ánimo . Al mismo tiempo, este dulce es rico en flavonoides y puede disminuir la neuroinflamación y la muerte celular en el cerebro.
Yogur griego
El yogur griego no solo es beneficioso para el organismo gracias a su gran cantidad de proteínas y bacterias buenas . Sino que también ayuda a la salud mental, ya que según un estudio los alimentos fermentados, como este, reducen la ansiedad social y aumentan la sensación de bienestar .
Palta
Los ácidos grasos monoinsaturados y el potasio presentes en la plata son considerados como nutrientes antiestrés . Por un lado, el potasio reduce la presión arterial , mientras que los ácidos grasos monoinsaturados son conocidos por prevenir la depresión y aliviar los trastornos nerviosos . También ayudan a que el cerebro absorba mejor la serotonina .
En tiempos donde la acumulación de millones suele exhibirse con lujos y ostentación, la historia de Joseph Stancak rompe todos los moldes. El caso revela la paradoja de un hombre que vivió con sencillez extrema , mientras escondía una riqueza capaz de transformar la vida de decenas de personas en el mundo.
Su historia capturó la atención de medios internacionales cuando, tras su muerte, se descubrió un patrimonio millonario que nadie había reclamado. Lo que comenzó como una investigación legal se convirtió en una búsqueda global de herederos con un desenlace asombroso.
A pesar de su fortuna: la vida humilde de Joseph Stancak
Joseph Stancak nació en Chicago durante la Gran Depresión y creció en el seno de una familia de inmigrantes polacos . Aunque nunca formó su propia familia ni tuvo hijos, llevó una vida tranquila y reservada en un pequeño bungalow del barrio Gage Park. Los vecinos lo conocían como un hombre sencillo, de rutinas discretas, que incluso se ocupaba personalmente de las reparaciones del hogar.
Nada en su rutina cotidiana delataba la existencia de una fortuna. Su casa, valuada modestamente, no dejaba entrever signos de opulencia. La única señal de un posible lujo era un pequeño barco, que tampoco llamaba demasiado la atención. La discreción marcó su estilo de vida hasta el final.
A su muerte, en diciembre de 2016, Stancak dejó un patrimonio de 11 millones de dólares. Sin herederos directos vivos, su fortuna se convirtió en el caso más grande de herencia no reclamada del estado de Illinois. El misterio sobre el origen de su dinero sigue sin resolverse por completo: no hay registros claros sobre cómo multiplicó su capital.
Expertos financieros y genealogistas trabajaron durante años para reconstruir su historia económica. Las conjeturas apuntan a inversiones bien administradas, pero sin documentación precisa, el enigma persiste. Su estilo de vida parsimonioso alimenta la fascinación por este caso único.
Una herencia de millones: la sorpresa de 119 personas
Dado que no había familiares cercanos que heredaran su fortuna, la Justicia estadounidense inició una investigación genealógica que abarcó cinco generaciones . El proceso identificó a 119 parientes lejanos distribuidos entre Estados Unidos, Europa y Canadá.
Cada beneficiario recibió una parte proporcional de la herencia, que promedió los 60 mil dólares . La sorpresa fue total: muchos de ellos ni siquiera sabían de la existencia de Stancak. Así, el legado de un hombre discreto cambió inesperadamente el destino de más de un centenar de personas alrededor del mundo.
Con la nueva la chance para Franco Colapinto en Alpine , este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Brasil .
La vigésimo primera fecha de la temporada 2025 tiene lugar en en el Circuito de Interlagos de San Pablo .
Por un lado, el campeonato tiene a Lando Norris (McLaren) como puntero, pero con Oscar Piastri (McLaren) y Max Verstappen (Red Bull) pisándole los talones.
Por otro, hay expectativas por la nueva presentación de Colapinto , que por la cercanía con la Argentina podría recibir mucha hinchada.
Los horarios y el cronograma del Gran Premio de Brasil de la F1:
Viernes 7 de noviembre
Práctica libre: 11.30. Clasificación Sprint: 15.30.
Sábado 8 de noviembre
Carrera Sprint: 11.00 (Argentina) Clasificación: 15.00 (Argentina)
Domingo 9 de noviembre
Carrera: 14.00.
Dónde ver en vivo el Gran Premio de Brasil
El Gran Premio de Brasil se podrá ver en vivo en la Argentina por la plataforma de streaming Disney+ . Posiblemente, también sea transmitido por el canal Fox Sports , aunque todavía no fue anunciado.
Por otro lado está la opción de F1 TV , la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.
El calendario completo de la Fórmula 1 para 2025
16 de marzo: GP de Australia (Melbourne) 23 de marzo: GP de China (Shanghai) 6 de abril: GP de Japón (Suzuka) 13 de abril: GP de Bahrein (Sakhir) 20 de abril: GP de Arabia Saudita (Yeda) 4 de mayo: GP de Miami 18 de mayo: GP de Ímola (Italia) 25 de mayo: GP de Mónaco 1 de junio: GP de España (Barcelona) 15 de junio: GP de Canadá (Montreal) 29 de junio: GP de Austria (Spielberg) 6 de julio: GP de Reino Unido (Silverstone) 27 de julio: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps) 3 de agosto: GP de Hungría (Budapest) 31 de agosto: GP de Países Bajos (Zandvoort) 7 de septiembre: GP de Italia (Monza) 21 de septiembre: GP de Azerbaiyán (Bakú) 5 de octubre: GP de Singapur 19 de octubre: GP de Estados Unidos (Austin) 26 de octubre: GP de México 9 de noviembre: GP de Brasil (San Pablo) 22 de noviembre: GP de Las Vegas 30 de noviembre: GP de Qatar (Lusail) 7 de diciembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina)
España impondrá multas por imágenes sexuales de menores generadas por inteligencia artificial , según informaron este jueves fuentes vinculadas a la seguridad informática. Fue luego de un caso en la localidad de Almendrarejo, donde se difundieron tras usar rostros reales.
Se trata de una medida anunciada por la Agencia Española de Protección de Datos, tras multar a una persona por compartir imágenes de esa índole sobre una víctima menor de edad.
el primer caso en Europa de sanción económica por este tipo de contenidos
España impondrá multas por imágenes sexuales artificiales de menores de edad
El organismo de control abrió una investigación en septiembre de 2023 después de que los medios de comunicación españoles informaran de la creación y difusión de las imágenes en Almendralejo , una localidad de 30.000 habitantes en la región suroccidental española de Extremadura .
La persona infringió la ley de protección de datos de la Unión Europea (UE) al utilizar los rostros de menores reales en las imágenes generadas por IA y luego distribuirlas, dijo la Agencia Española.
"Se sanciona al infractor por difundir fotografías manipuladas con inteligencia artificial que incluían rostros de personas reales", señala el texto. La multa, que estaba estipulada en €2.000, se redujo a €1.200 después de que la persona admitiera su responsabilidad y pagó voluntariamente, dijo la agencia.
Un hombre fue condenado por crear y difundir deepfakes porno de más de 80 mujeres en Santa Fe
Un hombre fue condenado por crear deepfakes porno de más de 80 mujeres en un pueblo de Santa Fe. Se trata de la generación y difusión de imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial .
Sucedió en San Jerónimo Sud, un pueblo de 3.000 habitantes, en 2023. Las imágenes habían sido difundidas en un grupo de Telegram , integrado exclusivamente por hombres y llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, en referencia a la localidad, amplió La Nación.
Los integrantes solicitaban imágenes de las mujeres del pueblo y un hombre, vecino de las víctimas, las generaba con IA y las enviaba . De las más de 80 víctimas, solo 18 se animaron a presentar su denuncia en la Fiscalía de San Lorenzo .
El presidente del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), Børge Brende , advirtió que la economía global podría estar al borde de tres posibles "burbujas" : la de las criptomonedas, la del auge de la Inteligencia Artificial (IA) y la de la deuda soberana.
En declaraciones efectuadas en São Paulo, Brasil, Brende señaló que los mercados tecnológicos experimentaron fuertes retrocesos recientemente, lo cual pone de manifiesto cuán elevado se encuentra el nivel de valoración de ciertos activos.
Respecto a la deuda, enfatizó que los niveles de endeudamiento público se encuentran actualmente en su punto más alto desde 1945.
Las tres "burbujas" de la economía
Sobre la burbuja de las criptomonedas, se refirió a la naturaleza altamente especulativa de este mercado , que podría enfrentar un importante repliegue ante un cambio de condiciones o confianza.
En cuanto al segundo foco, la IA, advirtió que, si bien tiene un enorme potencial para impulsar la productividad , también implica riesgos significativos, entre ellos la posibilidad de que desplace empleos de oficina (trabajos de “columna de apoyo”) en grandes ciudades . De hecho, Brende detalló que empresas como Amazon y Nestlé ya anunciaron recortes en ese tipo de puestos.
Finalmente, en lo que respecta a la deuda soberana, alertó que el creciente desequilibrio fiscal combinado con tipos de interés elevados genera vulnerabilidades que podrían desencadenar tensiones de estabilidad financiera .
Escenario de riesgo
De esta forma, la conjunción de estos tres factores representa, en su opinión, un escenario de riesgo que los responsables de políticas y los mercados deben monitorear con atención.
Aunque Brende no afirmó que estemos ya en una crisis sistémica , subrayó que los gobiernos, empresas e inversores deberían prepararse para una fase de mayor volatilidad y prestar especial atención a los activos que podrían estar sobrevalorados.
En ese sentido, insistió en que los avances tecnológicos pueden generar aumentos de productividad y, por lo tanto, prosperidad, pero eso requiere una adecuada gestión de los riesgos.
El nuevo defensor de Diego Spagnuolo , el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) , pidió este jueves a la Cámara Federal que se anule la causa en la que se denunciaron supuestas coimas, al afirmar que los audios que iniciaron el caso son “falsos” o “fueron manipulados” o que hubo “espionaje ilegal” sobre el exfuncionario.
En una audiencia clave antes de que la Cámara defina sobre la continuidad o no del caso , el abogado Mauricio D’ Alessandro, flamante defensor de Spagnuolo, aseguró que el exfuncionario le dijo que los audios están editados o realizados con IA , y que esa no es su voz.
También deslizó que Spagnuolo podría haber sido víctima de espionaje ilegal, y que de cualquier manera se violó su intimidad. La causa se inició con audios supuestamente atribuidos a Spagnuolo en los que se hablaba de un sistema de retornos en compras de medicamentos a la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker. En los audios quedaron involucrados Karina Milei, y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem, entre otros.
La posición de la Fiscalía
A partir de la denuncia, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello ordenaron numerosas medidas probatorias, allanamientos en los que se secuestró documentación, teléfonos celulares, entre otros elementos.
En la audiencia, la fiscalía requirió que se rechace el pedido de nulidad. Picardi reiteró que los audios no son prueba y que la investigación se sustenta en otros elementos que se fueron recolectando. También citó el decreto por el que Milei desplazó a Spagnuolo ante las sospechas que se tejieron.
“Spagnuolo fue echado. No dijo que en los audios se usó inteligencia artificial. Llama la atención” , sostuvo el fiscal . Finalmente pidió a la Cámara que rechace los planteos de nulidad. La defensa de los Kovalivker fue la primera en reclamar la nulidad de la causa. Tras la audiencia, la Sala II de la Cámara está en condiciones de resolver.
La soja cayó más de 2% este jueves en el Chicago Board of Trade (CBOT) tras alcanzar un máximo de 16 meses el pasado miércoles en el precio de la tonelada , la cual llegó hasta los u$s411,61. No obstante, la oleaginosa mantiene su tendencia alcista desde el comienzo de noviembre y ya ganó más de u$s30 a nivel intermensual.
Este jueves, la soja cedió 2,3% a u$s402,20 la tonelada . A esta misma altura del mes en octubre, el precio de la tonelada era de u$s374,41, es decir, unos u$s33,52 menos.
En Rosario , el precio de referencia alcanzó los $483.500, según la pizarra de la Bolsa de Comercio de Rosario . A su vez, en Quequén ( PBA ) marcó un promedio de $490.000 el pasado miércoles.
El acercamiento comercial entre EEUU y China impulsó el precio de la soja
Consultada por Ámbito , la analista del agro Marianela de Emilio , explicó que las subas en las ruedas previas respondían a las expectativas de que EEUU y China acercaran sus posiciones a nivel comercial, algo que finalmente fue un hecho el pasado jueves.
Asimismo, remarcó que "lo único que logra (el acuerdo) es restablecer el ritmo normal, que tampoco era el mejor, que traía China con EEUU y dar un poco de aire a los productores que ya tienen casi toda la soja levantada ".
De manera similar, el analista y consultor del agro, Javier Preciado , comentó a este medio que el anuncio "para el productor estadounidense es muy bueno" . Y ahondó: "Están cosechando y lo tienen al principal comprador de su producto, así que es una buena noticia. La soja estadounidense, que venía muy castigada en precio, puede levantar ".
En cuanto a la Argentina y la región, Preciado entiende que la noticia de la compra de porotos de soja estadounidenses por parte de China se trata de " una noticia bajista la Argentina ", pero "incluso más para Brasil", ya este que "es más fuerte exportando poroto".
Una futura reforma laboral no puede ignorar que miles de argentinos ya trabajan a través de plataformas digitales sin derechos básicos ni cobertura social.
Todos los días, cuando abrimos un diario o escuchamos un noticiero, aparecen versiones sobre una posible reforma laboral. En el Partido Integrar analizamos esas propuestas con una premisa clara: una verdadera reforma no puede consistir en quitar derechos, sino en incluir a quienes hoy están fuera del sistema.
Uno de los sectores más postergados es el de los trabajadores de plataformas : personas que reparten, manejan o prestan servicios a través de aplicaciones, muchas veces cumpliendo jornadas completas, pero sin cobertura previsional, ART ni vacaciones pagas. Miles de argentinos sostienen la economía digital, pero lo hacen en la informalidad.
En ese sentido, es imprescindible la creación de un Estatuto Profesional específico para los trabajadores de plataformas , similar al régimen de empleadas y empleados de casas particulares. Ese modelo ya demostró que es posible reconocer derechos laborales básicos en relaciones no tradicionales. Las plataformas deberían aportar en proporción a las horas trabajadas, y los trabajadores completar la diferencia cuando su conexión sea ocasional.
Modernizar el trabajo no puede ser sinónimo de precarizarlo. Si se pretende blanquear empleo y reducir la informalidad — que alcanza al 46% de la fuerza laboral, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT )—, primero hay que fortalecer el sistema de seguridad social, crear agencias de empleo, promover la formación profesional continua y garantizar la transparencia sindical.
También resulta necesario revisar la situación de las micro y pequeñas empresas, retomando los puntos positivos de la Ley 24.467: la posibilidad de fraccionar el aguinaldo, otorgar vacaciones en cualquier época del año y habilitar una negociación colectiva propia para ese sector. La flexibilización sin contención social no genera empleo genuino: sólo agranda la desigualdad.
Finalmente, un nuevo blanqueo laboral debería ir acompañado de un fondo de cese laboral adaptado a cada actividad, que sirva como herramienta de estabilidad y, a futuro, como complemento jubilatorio.
El desafío no es flexibilizar: es integrar. Integrar a los trabajadores del siglo XXI, reconocer las nuevas formas de empleo y construir un marco moderno que amplíe derechos en lugar de recortarlos.
La Unión Industrial Argentina (UIA) ultima los detalles de una nueva edición de la Conferencia Industrial. Bajo el título “El futuro se produce hoy” , la jornada de paneles temáticos se llevará a cabo el próximo jueves 13 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) .
En la edición 2025 de la Conferencia Industrial, los paneles retomarán la agenda del Nuevo Contrato Productivo, que la UIA presentó en septiembre.
Competitividad sistémica, la transformación digital , las reformas estructurales para el crecimiento, la visión productiva federal y el rol estratégico de la industria frente a los desafíos que enfrenta la Argentina serán algunos de los ejes clave de la convocatoria.
Competitividad y el "Costo Argentino" en el centro del debate
Uno de los ejes principales que atravesará todos los paneles será la competitividad, de qué manera Argentina puede superar los dilemas del "costo argentino" y transformarlos en activos para integrar al país a las cadenas globales de valor.
Al respecto, el presidente de la UIA, Martín Rappallini , destacó que “Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente. Esto implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”.
Por su parte, Martín Cabrales , presidente de esta 31ª edición, valoró la continuidad institucional en la mirada de largo plazo: “Esta Conferencia es parte de una agenda que tiene en el Nuevo Contrato Productivo una de sus columnas vertebrales. Queremos continuar proyectando ese camino que nos permite diseñar el futuro partiendo de los activos productivos que la industria ya posee. Argentina tiene grandes oportunidades en el horizonte y la industria está lista para ponerlas en valor”.
Un recorrido por la agenda de la jornada
El programa de la edición 2025 de la Conferencia Industria retoma y reformula muchos de los ejes de trabajo que la UIA propuso en el Nuevo Contrato Productivo:
“Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina” presentará la agenda para la estabilidad macroeconómica como base de la productividad, desarrollando el rol de la previsibilidad y las reglas para dinamizar la actividad.
“Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino” analizará cómo transformar los pasivos estructurales del “costo argentino” en activos para la competitividad. El primer segmento de este bloque tendrá como centro del debate la reforma tributaria necesaria para competir a escala global. Posteriormente, el análisis de la logística, la actualización laboral y la seguridad jurídica serán los drivers de la charla.
“Comunicar en tiempos de cambio constante” será un panel que explorará transformaciones en el ecosistema de medios y su impacto en los diferentes actores sociales.
“Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial” tendrá a la innovación y la tecnología en el centro de las escena. Una de las preguntas que guiará este tramo de la Conferencia será, ¿cuáles son las mejores prácticas y estrategias para que la inteligencia artificial se integre a las cadenas de valor industrial?
“Premio Industria Inspira” , se conocerán los ganadores del concurso anual que organiza UIA Joven. Y que convoca a estudiantes de los últimos años de escuelas técnicas de todo el país.
“Agenda industrial global: un escenario con desafíos y oportunidades para Argentina” será la oportunidad para abordar la reconfiguración de las cadenas de valor mundiales, las oportunidades en este escenario internacional y el rol protagónico de la industria de cara a los próximos años.
“Federalismo productivo: gobernar desde la producción” será el panel que reúna a gobernadores de todo el país para dialogar sobre cómo potenciar el desarrollo territorial, el talento, la inversión productiva y la infraestructura con una visión federal.
“La industria como fuente de progreso” se centrará en las claves para poner en valor la inversión para proyectar el potencial productivo argentino potenciando el talento, la generación de empleo, las exportaciones y la innovación en un mundo competitivo.
Como es habitual, la Conferencia Industrial convocará a los principales líderes del sector privado, referentes del arco político, académicos e invitados especiales.
Los paneles temáticos contarán con la participación de personalidades destacadas como: el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo ; el ministro del Interior, Diego Santilli ; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio ; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad ; el economista especializado en macro y economía internacional, Martín Redrado ; el CEO y cofundador de GATO, Juan Ignacio Sixto , entre otros.
Evento: 31ª Conferencia Industrial UIA
Cuándo: Jueves 13 de noviembre, a partir de las 8:00 AM
Dónde: Centro de Convenciones Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2099 - CABA)
Si reflexionamos sobre el desarrollo de productos digitales en la actualidad, no hay dudas de que la tentación de “saltar” directamente a la codificación es alta. Y esto puede ser una gran equivocación. Ignorar la etapa de discovery no solo incrementa el riesgo, sino que encarece exponencialmente los errores . Esta fase de exploración, antes de escribir una sola línea de código, es el fundamento para cualquier proyecto exitoso.
Reduciendo la incertidumbre a cero
El discovery es la fase de exploración y definición que antecede al desarrollo de un producto digital . Su objetivo principal es reducir la incertidumbre, validando si lo que se pretende construir tiene realmente sentido, si responde a una necesidad concreta y si es viable desde el punto de vista técnico y comercial.
El discovery es un proceso interdisciplinario donde convergen estrategia, experiencia de usuario, tecnología y negocio, buscando traducir ideas en soluciones con propósito y factibilidad.
La necesidad de esta fase radica en una realidad financiera ineludible: en la industria del software, los costos de un error de entendimiento aumentan exponencialmente cuanto más avanzado está el proyecto. Un descubrimiento robusto, por tanto, reduce el riesgo de retrabajos, optimiza la inversión y acelera la toma de decisiones. El discovery no es un retraso, sino una aceleración con dirección.
De la opinión a la evidencia
Para evitar desarrollar en base a suposiciones, el discovery se basa en la escucha activa y la validación continua. A través de entrevistas, análisis de procesos, workshops de co-creación y técnicas de observación, se busca descubrir qué necesitan realmente los usuarios y cuáles son los objetivos de negocio.
Un principio clave guía esta etapa: no construimos lo que el cliente pide, sino lo que el cliente realmente necesita para lograr sus objetivos. Este enfoque permite pasar de opiniones a evidencia, sustituyendo las suposiciones por datos y comprensión profunda.
Además, facilita la priorización inteligente, permitiendo a las organizaciones concentrar recursos en las funcionalidades de mayor impacto.
Otros beneficios incluyen, por un lado, la visibilidad del esfuerzo real, lo que resulta en estimaciones más precisas y roadmaps realistas. Por otro, la validación temprana de hipótesis sin necesidad de invertir en el desarrollo completo. Para ello, herramientas de prototipado rápido como Figma o wireframes permiten validar funcionalidad, lenguaje y flujo de valor en días, no en meses.
El discovery como contrato de entendimiento mutuo
Uno de los impactos más significativos del discovery es la a lineación de expectativas, minimizando las sorpresas y los cambios costosos durante el desarrollo.
Funciona como un contrato de entendimiento mutuo. Durante esta fase, se generan artefactos como mapas de alcance, flujos de usuario y documentos de requerimientos que sirven como referencia visual y técnica para todas las etapas posteriores.
Cuando el cliente ve un prototipo y un backlog priorizado antes de iniciar el desarrollo, ya sabe exactamente qué esperar y qué no. Eso reduce el riesgo de 'esto no era lo que pedí' y de cambios costosos en etapas avanzadas.
En conclusión, la inversión de tiempo y recursos en una fase de discovery robusta asegura la alineación estratégica, evita el desarrollo basado en suposiciones y, fundamentalmente, sienta las bases para una relación transparente y un producto que satisfaga las necesidades reales del negocio y sus usuarios.
*Ingeniero
Polonia anunció uno de los mayores programas de entrenamiento militar civil en Europa. A partir del 22 de noviembre, el Gobierno pondrá en marcha un plan nacional que permitirá a más de 400.000 personas —desde estudiantes hasta jubilados— participar de cursos en seguridad, supervivencia, primeros auxilios y ciberdefensa.
El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, presentó el proyecto, denominado “Listos”, como una iniciativa para fortalecer la “resistencia social y la preparación ciudadana”.
“ Estamos viviendo los momentos más peligrosos desde la Segunda Guerra Mundial. Hay sabotajes en el Báltico y batallas en el ciberespacio”, advirtió el funcionario.
El plan se desarrollará los fines de semana en 132 centros de entrenamiento y busca involucrar a toda la sociedad polaca. “Cada ciudadano está llamado a la defensa, nadie está exento de ello” , enfatizó Kosiniak-Kamysz, quien aclaró que estos cursos “no deben compararse con el servicio militar”, ya que “no terminan con un juramento ni con la inscripción como reservista”.
Desde el Ministerio de Digitalización explicaron que la formación está dividida en cuatro fases: seguridad, supervivencia, primeros auxilios y ciberseguridad. Los cursos estarán abiertos a todos los interesados a través de la aplicación móvil mObywatel, una plataforma gubernamental para servicios ciudadanos.
El Gobierno polaco insiste en que el objetivo no es militarizar a la población, sino “crear una sociedad más consciente y preparada para emergencias”. En ese sentido, Kosiniak-Kamysz destacó que “no todos deben convertirse en soldados, pero sí deben tener conocimientos básicos para protegerse y ayudar a otros” .
Además de los entrenamientos, las autoridades presentaron una “Tarjeta de Familia Uniformada” que ofrecerá beneficios fiscales y descuentos en transporte a los familiares de militares, bomberos y policías. También se lanzará una “Tarjeta de Reservista” para quienes colaboren con las Fuerzas de Defensa Territorial.
El ministro polaco resumió la filosofía del programa con un mensaje de unidad:
“La seguridad de Polonia depende de tres cosas: un Ejército fuerte, alianzas sólidas y la fuerza de nuestra sociedad”
Europa refuerza su defensa civil
El plan polaco no es un caso aislado. En los últimos meses, varios países europeos adoptaron estrategias similares. Alemania , por ejemplo, aprobó un nuevo servicio militar voluntario que podría volverse obligatorio si la situación de seguridad lo requiere.
Finlandia y Noruega , por su parte, intensificaron los programas de entrenamiento civil y ejercicios conjuntos de la OTAN en el norte del continente.
Estos movimientos reflejan una tendencia continental: la guerra en Ucrania reactivó la memoria de la Segunda Guerra Mundial y empujó a las naciones europeas a fortalecer sus estructuras defensivas, tanto militares como civiles.
En esta era de la automatización masiva y la inteligencia artificial omnipresente, los servicios de las organizaciones corren el riesgo de convertirse en una mercancía uniforme . Casi sin darnos cuenta, interactuamos a diario con chatbots, contestadores automáticos y algoritmos que procesan nuestras solicitudes. Estas herramientas, cada vez más simples y económicas, aportan eficiencia y rapidez, pero a menudo sacrifican algo fundamental: el toque humano. Paradójicamente, cuanto más se tecnifican los canales de atención, más se empieza a revalorizar la atención personalizada y el contacto humano. No es mi intención proponer que no se use IA en los canales de atención, quiero ser taxativo: El desafío no es usar IA, el desafío es que no se note.
Impulsadas por la promesa de reducir costos y ganar agilidad, muchas empresas han volcado en la última década su atención al cliente hacia sistemas automatizados. La pandemia aceleró este giro digital: proliferaron los asistentes virtuales, las aplicaciones de autoservicio y las respuestas predeterminadas para casi cualquier consulta. Al principio, los usuarios celebraron la comodidad de obtener respuestas inmediatas a toda hora. Sin embargo, con el tiempo emergió la otra cara de esta eficiencia: la frustración ante interacciones frías y rígidas, la frustración de no lograr hacer entender al asistente automatizado que tu problema no está en su lista de FAQs.
Los datos respaldan esta intuición. Una encuesta reciente en Estados Unidos reveló que el 93% de los consumidores prefiere tratar con un agente humano antes que con un sistema de inteligencia artificial cuando busca resolver un problema. Creo, sin embargo, que esto es un fenómeno que representa más a los boomers y millennials que a la generación z. Es muy probable que, esa nueva generación de futuros adultos que deberán hacer trámites, haya aceptado naturalmente la atención automática.
Empatía
Donde creo que el mercado oscilará, cual corrección pendular, es en el esfuerzo de la diferenciación. Porque cuando 9 de cada 10 organizaciones hayan implementados LLMs para la interacción con sus usuarios, en ese lenguaje obsecuente y condescendiente tan típico de los modelos de IA, resurgirá como diferencial, la atención humana personalizada , pero ya no como canal por defecto en una sucursal física, sino como un servicio premium al que sólo un segmento especial de los clientes podrá acceder.
Estos hallazgos, consistentes en prácticamente todos los grupos de edad, refuerzan la idea de que la gran mayoría del público busca en última instancia la empatía y comprensión que solo otra persona puede brindar. Otro estudio muestra que aproximadamente el 72% de los consumidores teme que la creciente adopción de IA haga cada vez más difícil contactar a un agente humano, reflejando el viejo dilema entre la búsqueda empresarial de eficiencia y el anhelo del público por el toque humano en una atención memorable.
Expertos en tecnología y experiencia del cliente coinciden en este diagnóstico. “Cuando la IA se vuelve omnipresente, el toque humano se convierte en algo raro . Y las cosas raras se vuelven valiosas”, declara el especialista en marketing digital Jay Baer, quien sugiere redoblar la apuesta por lo humano en la atención y comunicación – es decir, reintroducir deliberadamente más humanidad en la interacción con el cliente – como estrategia de diferenciación. Su planteamiento parte de la premisa de que la adopción generalizada de la IA nivelará el terreno tecnológico entre competidores, haciendo que la verdadera ventaja competitiva provenga de cualidades netamente humanas: la empatía, la personalización y la calidez en el trato.
Ejemplos
Algunas empresas ya están tomando nota. Una reconocida cadena minorista canadiense, por ejemplo, implementó recientemente una “caja lenta” en sus supermercados: una fila especial para clientes que prefieren ser atendidos por un cajero con quien puedan entablar conversación con calma, en lugar de apresurarse por la vía de autopago. La idea puede sonar a contracorriente en tiempos donde todo apunta a la inmediatez, pero ha sido bien recibida por un sector del público que valora ese contacto personal. De hecho, esta solución contenta a todos: los que desean charlar disponen de su espacio sin prisas, mientras quienes tienen apuro pueden usar las cajas rápidas sin toparse con “conversadores”.
En el ámbito financiero, un banco adoptó un enfoque similar para celebrar logros de sus clientes: antes enviaban automáticamente una carta genérica cuando alguien terminaba de pagar su hipoteca; ahora un gerente llama personalmente, invita al cliente a la sucursal y le entrega un pequeño obsequio. El costo de tales atenciones es relativo en el corto plazo, pero el valor que generan en lealtad, recomendaciones y diferenciación es inmenso.
Cabe aclarar que reivindicar lo humano no implica renegar de la tecnología. Se trata, más bien, de usarla inteligentemente para potenciar las interacciones personales, no para eliminarlas. En un boletín de McKinsey, una médica comentaba que utiliza sistemas de inteligencia artificial para redactar notas y sintetizar datos de los exámenes de sus pacientes, lo que le ahorra tiempo administrativo que luego puede dedicar a escuchar y dialogar con quienes atiende.
Más foco
“Ahora soy una mejor persona, y una mejor doctora”, confesaba, atribuyendo a la herramienta digital el haberle permitido enfocarse en el aspecto más humano de su labor. Esta anécdota, lejos de ser aislada, reflejó una filosofía emergente en múltiples sectores: la tecnología debe liberar a las personas para que las personas hagan lo que mejor saben hacer: conectar con otras personas.
En la práctica, esto se traduce en delegar en la IA las tareas repetitivas, predecibles o de baja carga emocional (por ejemplo, rastrear un pedido o cargar una orden de compra), y reservar la intervención humana para los momentos que de verdad importan: resolver un caso complejo, atender una queja delicada o brindar contención y asesoramiento empático cuando alguien lo necesita.
Es cierto que la tolerancia del público hacia la IA aumenta en la medida en que esta demuestra su eficacia . Las generaciones más jóvenes, nativas digitales, tienden a sentirse más cómodas interactuando con bots en ciertas situaciones. De hecho, un estudio sugiere que hacia 2030 a la mitad de los consumidores no le importará si quien atiende su consulta es una máquina o una persona, siempre y cuando el problema se resuelva de forma rápida y efectiva.
Efectividad
Pero esa condición es crucial: implica que la IA tendría que igualar la efectividad (y, en lo posible, la calidez) de un buen agente humano, algo que dista de estar garantizado, sobre todo en interacciones complejas o cargadas de emoción. En última instancia, incluso si los asistentes virtuales logran perfeccionarse hasta ese nivel, el elemento humano seguiría siendo un factor diferencial en la experiencia – por la sencilla razón de que hay aspectos de la comunicación y la empatía que ninguna máquina, por avanzada que sea, podrá replicar por completo.
El desafío para las empresas, entonces, es lograr un equilibrio virtuoso . Muchas organizaciones están invirtiendo sumas considerables en automatización e IA con miras a optimizar sus operaciones. Sin embargo, ser “más inteligente” como empresa no debería significar volverse menos humana. Muy por el contrario: las compañías que incorporan tecnologías avanzadas deben paralelamente invertir en el desarrollo de las habilidades humanas de sus equipos si quieren diferenciarse en un mercado cada vez más homogéneo. La realidad hoy muestra cierta desconexión a este respecto.
Según un informe reciente, más del 90% de las empresas planea aumentar sus inversiones en inteligencia artificial en los próximos tres años, pero solo un 28% prevé destinar recursos significativos a programas de capacitación y mejora de habilidades de su personal en ese mismo período. Esta disparidad indica que se está apostando más a las automatizaciones que a las personas, un desequilibrio que podría costar caro en términos de experiencia del cliente. O, por el contrario, una potencial ventaja para el competidor que sepa capitalizar el error estratégico del mercado.
Esta evolución debe empezar desde la alta dirección. En el nuevo entorno, los mejores líderes combinan la fluidez digital con la profundidad humana. Esto significa que, además de comprender y adoptar con rapidez las innovaciones tecnológicas, entienden en qué lugar del circuito operativo de sus organizaciones se deben cultivar cualidades como la empatía, la humildad, la calidez y el relacionamiento humano . En definitiva, reconoce que por más inteligencia artificial que incorpore el negocio, el corazón de la organización sigue latiendo al ritmo de las personas.
La distinción entre un servicio estándar y uno extraordinario podría, de hecho, definirse por la cuota de humanidad que incorpore. No es descartable que en un futuro próximo las empresas lleguen a publicitar abiertamente la atención personal como un valor agregado o, porque no, premium.
La tecnología seguirá avanzando –eso es incuestionable–, pero las compañías que triunfen serán aquellas que sepan usarla para poner a las personas en primer lugar . En un mundo saturado de chatbots y algoritmos, la calidez, la empatía y la atención personalizada se perfilan como el verdadero lujo que los clientes buscarán. Y ese lujo, por fortuna, proviene de algo que ninguna máquina puede reemplazar: nuestra humanidad compartida.
*Docente universitario especializado en IA y autor del libro Humanware
La incipiente disputa que asoma en el peronismo bonaerense en torno a la sucesión del diputado nacional Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense sumó un nuevo actor, y es que a los nombres que vienen sonando como el de la vicegobernadora Verónica Magario y el del ministro provincial, Andrés "Cuervo" Larroque (Desarrollo de la Comunidad), estes jueves se sumó el de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández , quien no descarta dar la batalla interna por la conducción de ese espacio en caso de que hayan internas.
En una entrevista concedida al programa Uno Tres Cinco que se emite por streaming, al ser consultada sobre si tenía un nombre como propuesta para suceder a Máximo al frente de la conducción del peronismo bonaerense, Fernández respondió: "Yo puedo ser presidenta del PJ" , tras lo cual indicó que "ojalá que podamos acordar" el nombre entre todos "y no que tengamos otra elección en donde todos estemos peleandonos y si hay internas, obvio que quiero participar como cualquier otro dirigente".
En esa línea, consideró que lo que se necesita "es que el partido no sea una cascara vacía ni un elemento de disputa sino de construcción", y "si queremos recuperar nuestro país y al peronismo como herramienta de expresión de los trabajadores y trabajadoras, necesitamos un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho, que habra la casa de los partidos y estén en funcionamiento", lo que aseguró que actualmente "no sucede", entre otras cuestiones porque en la dinámica política los espacios se cierran cada vez más "y si no participa nadie mejor, y eso está mal".
"Vos te tenés que bancar las contradicciones adentro, tenes que hacer que todo el mundo participe y discuta y tener confianza en el pueblo" porque cuando se al partido es porque eso no sucede "o no te interesa la organización popular" o no se tienen "objetivos más nobles como lo es tener un proyecto de país que nos incluya a todos".
Consultada si esos temas los pudo conversar con Kirchner, respondió que "si, yo lo hablé con él. Lo invito a recorrer para que vayamos allá o acá y esa es mi propuesta", tras lo cual reafirmó que si hay una interna por la conducción del PJ "por supuesto" que está interesada en participar: "Hay una dirigencia que es joven y a la que hay que darle espacio. Hay que oxigenar al peronismo también" , y puso como ejemplo que en Moreno, es la dirigente más grande: "Tengo 48 años y el promedio de edad de los funcionarios y funcionarias es de 30 años".
"¿Yo me quiero eternizar en Moreno? No, quiero formar cuadros, yo quiero eso porque -y me va a matar la corporación por esto que digo-, pero no estoy de acuerdo con las reelecciones indefinidas . Creo que no es necesario que yo siga siendo intendenta para que tenga una continuidad lo que venimos haciendo en Moreno" porque "se supone que estoy preparando para que otros/otras lo puedan hacer, si depende de mi está mal", remarcó la jefa comunal.
Fernández consideró que “hay una generación de intendentes que han tenido muy buenas gestiones, y hay que dar lugar a todas esas expresiones” porque de lo contrario “vamos achicando cada vez más y después la sociedad nos da la espalda”.
Luego, al se consultada si se ve como candidata a gobernadora en 2027 , respondió: "Si, por supuesto, yo me animo a todo, es la voluntad militante de transformar las cosas . Moreno fue realmente un municipio al que en chiste deciamos que se parecía a Kosovo, pero no hubo una guerra en Moreno, teniamos un municipio destruido y con gran esfuerzo lo fuimos levantando ¿Faltan cosas? Si falta, pero hicimos un montón. Creo en la política como un instrumento de transformación y si lo puedo hacer en la provincia de Buenos Aires ¿por qué no?".
Niakate Abdoulaye, más conocido como “Doudou Cross Bitume” , un popular tiktoker y exguardia de seguridad, fue detenido como presunto implicado en el robo en el Louvre , considerado uno de los más impactantes del siglo.
Quién es “Doudou Cross Bitume”
Durante casi dos décadas, Abdoulaye fue una figura reconocida en plataformas como YouTube, Dailymotion y más recientemente TikTok , donde sus videos de acrobacias en motocicleta lo convirtieron en un ícono urbano.
En sus clips, vistos por cientos de miles de usuarios, proclamaba su lema: “Toujours plus près du bitume” (“Siempre más cerca del asfalto”) . Su estilo arriesgado y carisma lo transformaron en un referente para generaciones de adolescentes franceses.
Sin embargo, detrás del personaje carismático se ocultaba una historia mucho más compleja. Según medios locales, el ADN de Abdoulaye fue hallado en uno de los escaparates rotos de la galería Apolo del museo del Louvre , donde dos hombres irrumpieron el pasado 19 de octubre para sustraer joyas. Tras su arresto, el tiktoker guardó silencio, pero más tarde admitió haber participado en el hecho, asegurando que actuó “bajo las órdenes de personas no identificadas”.
Oriundo de Aubervilliers , en el área metropolitana de París, Abdoulaye trabajó como guardia de seguridad en el Centro Pompidou y en otros museos, además de emplearse en empresas como UPS y Toys R Us. Sus vecinos lo describieron como un hombre “servicial, decente y muy expresivo”, que recientemente se desempeñaba como taxista sin licencia.
El presunto cómplice, Ayed Ghelamallah , mencionó a la Policía la posible participación de “un cerebro extranjero” , lo que llevó a los investigadores a barajar la hipótesis de una operación del crimen organizado o de una red de tráfico de arte. Hasta el momento, los investigadores creen que los detenidos no fueron los autores intelectuales del golpe.
Largo historial de detenciones
Abdoulaye , nacido en 1986, cuenta con 15 antecedentes penales. Su historial incluye delitos como conducción sin licencia, resistencia a la autoridad y posesión de estupefacientes. Tenía previsto comparecer ante un tribunal por un caso de vandalismo de 2019, pero se negó a hacerlo incluso por videoconferencia.
Su defensa insiste en su inocencia. “Se habla de robo, pero eso es un error de hecho. Fue un allanamiento de morada”, señalaron sus abogados.
Hoy, el caso de “Doudou Cross Bitume” expone la delgada línea entre la fama en redes y la caída en desgracia. De ser “la leyenda del motocross”, como lo apodaban sus seguidores, a quedar señalado como protagonista de un robo que pone en jaque la seguridad del museo más emblemático del planeta.
El déficit comercial de la Argentina con Brasil volvió a mostrarse en niveles elevados en octubre : registró un saldo negativo de USD 401 millones , cuando en el mismo mes del año anterior el rojo había sido de USD 119 millones , lo que implica un aumento de USD 282 millones .
La contracción de las exportaciones argentinas a Brasil , que alcanzaron los USD 1.238 millones y cayeron un 13,5 % interanual , fue uno de los principales factores que explican este resultado. En cambio, las importaciones desde Brasil sumaron USD 1.639 millones, con un aumento de 5,7 % interanual .
El flujo comercial bilateral total, exportaciones más importaciones , se ubicó en USD 2.878 millones , lo que representa una caída de 3,5 % respecto al mismo mes de 2024, y es la primera baja desde agosto del año pasado.
Gran parte de la merma en exportaciones se explica por el sector automotriz , que representó el 69 % del descenso : las ventas automotrices a Brasil retrocedieron USD 133 millones . En el otro extremo, la subida de las importaciones también estuvo impulsada por ese mismo rubro, donde las compras crecieron USD 67 millones , casi tres cuartas partes del aumento total.
En el acumulado hasta octubre, el déficit bilateral con Brasil alcanzó los USD 5.098 millones , frente a apenas USD 175 millones en igual tramo de 2024 , lo que representa un salto de casi USD 4.922 millones . Este nivel no se registraba desde 2017 y es el segundo mayor desde 1999 .
Para lo que resta del año, la proyección de Abeceb indica que el 2025 podría cerrarse con un déficit cercano a los USD 6.000 millones , sin visualizarse una mejora significativa en la tendencia del comercio bilateral.
El director general de JP Morgan, Jamie Dimon, pidió este jueves a las empresas "abrazar" la inteligencia artificial ( IA ) pese a las "partes peligrosas" que representa, por lo que sugirió no “aplicarla tan rápido” si elimina empleos.
"Va a ser increíble. Va a curar a un montón de enfermedades que nos han afligido. Mi suposición es que el mundo desarrollado trabajará tres días y medio a la semana en 20, 30 ó 40 años, y tendrá vidas maravillosas, (aunque) hay partes peligrosas", expresó Dimon en el America Business Forum (ABF) de Miami.
El empresario reconoció que "la tecnología tiene sus desventajas, la usa gente mala" y la transición a la IA "puede pasar demasiado rápido para que la sociedad se adapte", pero las empresas "deben abrazarla".
"Creo que hay 2 millones de conductores comerciales de camiones en Estados Unidos y, si de alguna forma, puedes presionar un botón, convertirlos a IA , es más barato, más rápido, más seguro y con menor CO2 (dióxido de carbono), de algún modo quieres hacerlo, pero no deberías hacerlo", opinó.
Para adaptar la fuerza laboral a la IA , Dimon recomendó reentrenar a los trabajadores, programas de asistencia para sus ingresos, ralentizar la implementación de la nueva tecnología, jubilaciones tempranas y relocalización de empleados.
Sus declaraciones ocurren mientras crece la preocupación entre trabajadores estadounidenses por la IA , pues dos de cada tres, el 67 %, piensa que la inteligencia artificial eliminará más trabajos de los que creará, incluyendo 70 % de la Generación Z y 74 % de los Baby Boomers, según una encuesta de Marist Poll en septiembre.
El banquero recordó que JPMorgan Chase anunció en octubre que invertirá de forma directa hasta 10.000 millones de dólares como parte de un plan destinado a movilizar 1,5 billones para "financiar e invertir en industrias cruciales para el crecimiento de la economía estadounidense, como defensa, energía y manufactura".
Por otro lado, desestimó la polarización política en Estados Unidos, al señalar que el país ha estado "dividido antes".
Las acciones argentinas profundizaron las pérdidas este jueves, con descensos de hasta 7,1% en Wall Street , lideradas por Mercado Libre, en una rueda marcada por la toma de ganancias luego del fuerte rally poselectoral.
En el mercado local, el índice S&P Merval bajó 2,4% en pesos y 2,5% en dólares , encadenando su tercera caída consecutiva.
Las bajas más marcadas fueron para Edenor (-5%), Metrogas (-4,9%), Banco Supervielle (-4,8%) y Central Puerto (-4,5%), mientras que IRSA (+3%) y Transener (+1,3%) lograron cerrar en terreno positivo.
Los ADRs argentinos también retroceden
En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas acompañaron la tendencia negativa . Las mayores caídas se registraron en Mercado Libre (-7,1%), Central Puerto (-5,1%), Grupo Supervielle (-4,2%) y Banco Francés (-3,6%).
El movimiento bajista fue interpretado por analistas como una corrección técnica tras las fuertes subas de las últimas semanas impulsadas por el resultado electoral favorable al oficialismo.
Bonos soberanos mixtos y riesgo país en alza
En el mercado de deuda, los títulos soberanos en dólares operaron dispares . Los Global 2046 y Global 2041 encabezaron las subas, mientras que los Bonar 2029 y Bonar 2041 avanzaron 0,6% y 0,2%, respectivamente.
El riesgo país, medido por el JP Morgan, subió 15 unidades hasta los 636 puntos básicos , luego de haber tocado el miércoles su nivel más bajo en nueve meses (621 puntos).
Pese al repunte, el indicador sigue mostrando una mejora de más de 400 puntos respecto de los niveles previos a las elecciones legislativas, lo que el Gobierno interpreta como una señal de confianza del mercado.
Sin mercado cambiario por el feriado bancario
El Día del Bancario paralizó la operatoria del mercado oficial de cambios , aunque se mantuvo la actividad en el segmento bursátil.
El contado con liquidación (CCL) subió 0,2% y cerró en $1.496,81, mientras que el dólar blue retrocedió $5 hasta los $1.435.
Las cotizaciones minoristas y mayoristas del dólar permanecieron sin cambios por la inactividad del sistema bancario.
Milei ratificó el esquema de bandas cambiarias
En paralelo, el presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá , al menos, hasta las elecciones presidenciales de 2027.
Según el mandatario, el objetivo es moderar la volatilidad del tipo de cambio y garantizar previsibilidad al mercado.
"Tenemos un programa y lo vamos a seguir manteniendo", afirmó Milei , al rechazar los cuestionamientos sobre una eventual apreciación del peso.
El jefe de Estado anticipó que las bandas "se irán ampliando gradualmente hasta volverse irrelevantes" y pronosticó un aumento en la demanda de dinero a medida que se reactive la economía.
Finanzas logró refinanciar deuda y evita emitir más pesos
En materia fiscal, la Secretaría de Finanzas informó que refinanció $7,7 billones en vencimientos y adjudicó $8,5 billones , con un rollover del 111%.
La operación evitó una nueva expansión monetaria y permitió prolongar los plazos de la deuda a tasas más bajas, luego de que en octubre el Tesoro había inyectado $4,5 billones para sostener la actividad.
La Libertad Avanza (LLA) sigue ampliando su representación legislativa . La diputada Belén Avico, elegida en 2023 por el PRO, oficializó su pase al bloque libertario, donde se integrará al grupo que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni.
El movimiento se concretará formalmente en diciembre, cuando entre en vigor la renovación parlamentaria, y solo faltan dos para que llegue a 90 la cantidad de diputados propios del oficialismo .
La sangría del PRO
El crecimiento de LLA se da en paralelo a una marcada pérdida de legisladores del PRO , el principal aliado del Gobierno. En la última semana, el espacio que conduce Cristian Ritondo sufrió la partida de diputados cercanos a Patricia Bullrich, y ahora sumó la salida de Avico.
Incluso, podría perder una banca más si Silvia Lospennato renuncia para asumir como legisladora porteña, lo que dejaría al bloque con apenas 15 integrantes.
Los bullrichistas que cruzaron de vereda
Entre los pases recientes figuran Damián Arabia, Silvana Giúdici y Patricia Vázquez, además de Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado , que fueron reelectas por listas de LLA.
Bullrich celebró el salto de Avico con un mensaje en redes sociales : "Avico, que desde hace tiempo trabaja con nosotros, se suma al bloque de diputados de LLA. Cordobesa, empresaria y firme defensora de la libertad y del cambio".
La ministra de Seguridad, que asumirá como senadora en diciembre, remarcó que buscan "fortalecer el equipo con personas convencidas de transformar la Argentina para siempre".
El mapa libertario en Diputados
Con estos movimientos, la bancada de La Libertad Avanza quedará conformada por 88 diputados propios desde diciembre , y el oficialismo proyecta alcanzar los 90 si prosperan las conversaciones con legisladores sueltos y exaliados del PRO.
De los 64 que fueron electos en 2023, 51 pertenecen a la estructura libertaria original , y el resto se incorporó posteriormente desde espacios aliados.
Las negociaciones abiertas
En el entorno de LLA aseguran que mantienen diálogo con otros legisladores independientes, como la santafesina Verónica Razzini, ex PRO y fundadora del espacio Futuro y Libertad.
" Está evaluando qué le conviene al espacio de acá a 2027 ", señalaron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas.
115 votos entre propios y aliados
El oficialismo confía en alcanzar una base de 115 diputados propios y aliados , sumando el apoyo del PRO bullrichista, la Liga del Interior y algunos sectores de la UCR dialoguista.
Con ese número, el Gobierno nacional podría garantizar la aprobación de proyectos clave , como el Presupuesto 2026 o futuras reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.
El PRO , en su punto más débil
Con el éxodo de Avico, el bloque del PRO quedará reducido a 16 miembros , aunque ese número podría seguir bajando. Según trascendió, el santafesino Alejandro Bongiovanni también analiza su futuro político.
La pérdida de volumen legislativo complica a Ritondo, que intenta sostener la cohesión interna del espacio mientras Bullrich consolida su alianza con los libertarios.
La billetera digital del Banco Provincia basa su éxito en dos tipos de beneficios que se complementan. Te explicamos cómo funciona el ahorro de alta frecuencia, como el 40% en ferias, y el de alto impacto, como el 35% en carnicerías. Entender la diferencia entre estas dos modalidades es clave para que los usuarios puedan diseñar un plan de ahorro mensual, combinando los reintegros del día a día con los "súper sábados" de descuento masivo.
El programa de beneficios de Cuenta DNI se consolidó como una herramienta fundamental para el ahorro, pero su verdadera efectividad no reside en una única promoción, sino en una estrategia dual que ataca dos frentes del consumo: el gasto cotidiano y la compra planificada.
Por un lado, la billetera digital ofrece beneficios de "alta frecuencia" (todos los días o todas las semanas) que generan un ahorro "hormiga" constante. Por otro, crea "eventos" de descuento: promociones de altísimo impacto concentradas en un solo día, que generan expectativa y mueven grandes volúmenes de compra. Entender ambos es clave para exprimir la app al máximo.
El Ahorro de Alta Frecuencia (El Hábito)
Este es el pilar del programa, diseñado para el consumo recurrente y de cercanía. Recompensa la lealtad y el uso constante de la aplicación.
40% en Ferias, Mercados y Universidades: Es el beneficio estrella. Al estar disponible todos los días con un tope semanal (ej. $6.000), permite un ahorro acumulado masivo a fin de mes (más de $24.000) en la compra de productos frescos y gastos estudiantiles.
20% en Comercios de Cercanía: Al fijarse todos los viernes (ej. tope $4.000), se convierte en un ritual para planificar la compra de almacén del fin de semana, generando un ahorro semanal predecible.
El Ahorro de Alto Impacto (El Evento)
Esta modalidad es una jugada estratégica del banco para generar un "golpe de efecto". Se concentra un beneficio muy alto en un período corto y específico, a menudo un solo día.
35% en Carnicerías: En lugar de diluir el beneficio todos los fines de semana, se lo suele concentrar en un único "súper sábado" al mes. Esto genera expectativa y motiva al usuario a realizar una compra grande y planificada (ej. de $17.000 para alcanzar el tope de $6.000) para stockearse.
Promociones Especiales (ej. Gastronomía): De forma similar, se eligen fines de semana puntuales para activar beneficios como el 30% en restaurantes, a menudo ligados a eventos (como el Día de la Madre) o a nichos (como el especial para jóvenes).
Para el usuario, la estrategia más inteligente es combinar ambos mundos: usar las promos de alta frecuencia para el día a día y marcar en rojo en el calendario los "eventos" de alto impacto para las compras más grandes.
El presidente argentino, Javier Milei, se sube este jueves al escenario del America Business Forum en Miami, un foro global que reúne a referentes del mundo político, empresarial, deportivo y tecnológico, con el objetivo de proyectar la nueva estrategia económica de la Argentina ante un público internacional de alto perfil.
La cumbre, que se celebra en el Kaseya Center y arrancó con figuras como Donald Trump y Lionel Messi, representa para el mandatario una ventana para explicar sus reformas económicas, atraer inversiones y marcar la nueva hoja de ruta del país.
Se espera que Milei hable desde las 17:45 hora argentina, en una intervención individual sin entrevista moderada, lo que subraya el protagonismo que se le ha dado a su discurso.
Desde la Casa Rosada señalaron que el mandatario abordará tres ejes clave: la reapertura económica internacional, la reforma del mercado laboral y la apuesta por un entorno de negocios más competitivo en la región.
Llegó a EE.UU. con una comitiva que incluye a Karina Milei, Luis Caputo y Pablo Quirno, en lo que constituye su decimocuarto viaje al país norteamericano desde que asumió el cargo.
Una investigación internacional liderada por el científico argentino Rodrigo Nores , del Conicet y el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor), reveló la existencia de un linaje genético propio del centro de Argentina , hasta ahora desconocido. El hallazgo, publicado en la revista Nature, reescribe parte de la historia genética y poblacional de Sudamérica.
El equipo analizó ADN de 310 individuos de 133 sitios arqueológicos distribuidos entre el norte y el centro del país. La clave del descubrimiento provino de una muestra de 8.500 años hallada en la actual provincia de Córdoba , que mostró un linaje genético hasta hoy no registrado. Este “gen argentino” sobrevivió a los siglos, confirmando una continuidad biológica que llega hasta la población actual.
“Queríamos reconstruir una historia que no está escrita, la previa a la conquista hispana"
"El hallazgo de un linaje sudamericano desconocido demuestra que nuestra comprensión del poblamiento de América sigue siendo limitada”, explicó Nores, quien dirigió el trabajo en colaboración con investigadores de la Universidad de Harvard.
Los resultados muestran que las poblaciones del centro y norte de Argentina no desaparecieron ni fueron desplazadas. Evolucionaron localmente, mezclándose con otras ascendencias sin perder su base original. Este componente genético central se mantuvo durante más de ocho milenios, atravesando distintos procesos de mestizaje con componentes andinos, pampeanos y amazónicos.
El estudio identificó tres grandes movimientos migratorios interregionales:
Hacia el noroeste , donde se integró al componente andino.
Hacia la región pampeana, donde se convirtió en la ascendencia principal hace unos 800 años.
Hacia el Gran Chaco, donde se mezcló con la herencia amazónica.
Una historia escrita en el ADN
El proyecto, iniciado en 2017 con apoyo de la National Geographic Society , analizó en total 344 muestras recolectadas en más de 20 centros de investigación nacionales. Más de 30 arqueólogos y bioantropólogos participaron del proceso , aplicando técnicas genómicas avanzadas que permitieron reconstruir la historia evolutiva de la región.
Los resultados no sólo confirman la persistencia del linaje central argentino, sino que también sugieren que Sudamérica tuvo una historia poblacional singular, marcada por la estabilidad de sus comunidades originarias , a diferencia de otras regiones del mundo donde los reemplazos poblacionales fueron frecuentes.
El Parlamento de Singapur aprobó el Criminal Law (Miscellaneous Amendments) Bill , que incorpora azotes obligatorios para los estafadores digitales y castigos más severos para quienes faciliten este tipo de delitos , como los llamados “mulas” que prestan sus cuentas bancarias o sus datos de identidad digital.
Durante la segunda lectura del proyecto, la viceministra de Estado para Asuntos Internos, Sim Ann, afirmó que “las estafas son, por lejos, el tipo de crimen más frecuente en Singapur” . Entre 2020 y el primer semestre de 2025 se registraron alrededor de 190.000 casos, con pérdidas por unos 3.700 millones de dólares singapurenses. “Son cifras asombrosas. Las pérdidas equivalen a más de tres veces y media el costo de construir el complejo sanitario Woodlands Health Campus”, sostuvo.
La nueva ley establece un mínimo de seis azotes para los estafadores condenados , y hasta 24 golpes, dependiendo de la gravedad del caso . También incluye el castigo corporal obligatorio para miembros y reclutadores de bandas organizadas dedicadas a las estafas digitales.
Además, quienes faciliten el fraude mediante la entrega de tarjetas SIM, credenciales Singpass o cuentas bancarias serán pasibles de azotes discrecionales de hasta 12 golpes , según la norma aprobada el 4 de noviembre.
Sim Ann destacó que el objetivo del endurecimiento legal es “aumentar la disuasión contra las estafas y fortalecer la seguridad digital del país” . En ese sentido, la funcionaria explicó que “si se impide que los estafadores accedan a los medios que les permiten operar, será mucho más difícil que logren engañar a los ciudadanos”.
Singapur castigará con al menos seis azotes a culpables de estafas online.
La medida fue aprobada tras un aumento récord de fraudes que causaron pérdidas de 385 millones de dólares este año. pic.twitter.com/XV9iEYeauA
— RT en Español (@ActualidadRT)
November 6, 2025
La medida llega en medio de una escalada del fraude digital: solo entre julio y septiembre de 2025, las pérdidas superaron los 187 millones de dólares singapurenses , de acuerdo con datos de la policía local.
Pese a las críticas internacionales que suele generar el uso del castigo físico en Singapur , el Gobierno defendió la política como una respuesta proporcional al daño económico y social que causan las estafas.
“Seguiremos monitoreando la situación de los fraudes y, si es necesario, aumentaremos aún más las penas ”, advirtió la viceministra.
La codicia , explica la neurociencia, e s una conducta de deseo irrefrenable por el poder, el dinero o los bienes materiales. Tiene su raíz en los mismos circuitos cerebrales que regulan la recompensa y la adicción , activando estructuras como el estriado ventral y las áreas septales, donde se libera dopamina cada vez que se obtiene lo deseado.
En otras palabras, la acumulación no es solo un acto económico: es una forma de placer químico. Dinero y poder lo generan también.
Oxfam, una organización internacional que investiga la desigualdad global, señala que el 1 % más rico del mundo posee casi la mitad de la riqueza mundial, evidenciando una creciente concentración del poder económico.
El dato, tan brutal como real, no solo habla de economía: es una radiografía moral y neurobiológica del tiempo que habitamos. El cerebro humano, esa compleja red que articula deseo, empatía y control, parece debatirse entre la cooperación que nos permitió sobrevivir como especie y la codicia que amenaza con fracturar nuestras sociedades.
Cuando el poder apaga la empatía
El problema, sin embargo, es que el poder tiende a distorsionar la percepción moral. Estudios de la Universidad de California y de la Universidad de Lausana muestran que las personas con mayor poder suelen actuar con menos empatía y más riesgo.
Adam Galinsky, de la Universidad de Columbia, lo compara con un acelerador sin freno: impulsa la acción, pero si no se regula, lleva al exceso y al abuso. A largo plazo, el poder modifica incluso los niveles de testosterona y serotonina, reduciendo la sensibilidad a las normas sociales.
En el plano social, estos procesos se reflejan en un fenómeno creciente: la asimetría entre quienes tienen y quienes no . Esta brecha no es solo una injusticia económica, sino también una expresión de desequilibrios cognitivos y culturales que atraviesan a toda la especie.
Las investigaciones neurobiológicas permiten comprender que la empatía y la cooperación no son invenciones morales, sino funciones cerebrales profundas. Experimentos con monos capuchinos demostraron que rechazan un trozo de pepino si observan que otro recibe una uva por el mismo trabajo: un acto de rebelión ante la desigualdad.
Los bonobos, por su parte, cooperan incluso con individuos de otros grupos, comparten alimentos y ayudan a quienes no poseen información. Su conducta sugiere que la justicia y la solidaridad tienen raíces evolutivas que compartimos con ellos.
La huella cerebral de la conciencia
En los humanos, estas conductas están mediadas por regiones como la corteza prefrontal ventromedial, que regula el juicio moral y la empatía. Cuando esta región se altera , ya sea por un trastorno o por la anestesia del poder, la capacidad de ponerse en el lugar del otro disminuye. De allí la afinidad entre la codicia y el narcisismo: dos expresiones de una empatía debilitada.
Pero el cerebro humano no es solo egoísmo. La cooperación, el altruismo y el sentido de justicia forman parte de la misma arquitectura neuronal. Robert Sapolsky, biólogo de Stanford, señala que cuanto mayor es el tamaño cerebral de una especie, mayor es su capacidad para formar sociedades complejas. El ser humano, con su cerebro de 1.400 gramos, fue capaz de crear cultura, lenguaje y tecnología, pero también de usarlos para someter o manipular. Esa dualidad es el precio de la conciencia.
En ese marco, la individualidad cobra un papel central. Cada cerebro es único. Como mostró el Proyecto Conectoma Humano, no existen dos patrones de conexión idénticos: cada persona tiene una “huella cerebral” que refleja su historia genética y social.
Esa singularidad —producto del genoma, la experiencia y la cultura— explica por qué no hay respuestas universales ante la injusticia: lo que para uno es intolerable, para otro puede ser indiferente. Sin embargo, comprender nuestras diferencias no debería alejarnos de un principio común: la búsqueda del equilibrio entre el yo y el nosotros.
Reconectar la empatía
Arthur Schopenhauer decía que “nadie puede salir de su individualidad”, pero la ciencia moderna añade que esa individualidad está entrelazada con la intersubjetividad. Nuestros cerebros no funcionan aislados: sincronizan sus ritmos, comparten emociones y se modifican mutuamente en la interacción. Por eso, l a desigualdad no es solo un problema político: también es una forma de desconexión neuronal colectiva. Cuando una sociedad naturaliza la codicia, apaga los circuitos de la empatía.
El desafío, entonces, es encontrar una ética del límite. Comprender que la cooperación no es debilidad sino estrategia evolutiva . Que la justicia no es una abstracción moral, sino una necesidad biológica. Que la codicia, aunque tentadora, puede destruir los mismos vínculos que hicieron posible nuestra supervivencia.
Quizá el mayor peligro de nuestro tiempo no sea el egoísmo individual, sino su organización global: un sistema que convierte el deseo en consumo y el consumo en identidad. En ese contexto, recordar la advertencia de
Oxfam no es solo una denuncia: es un llamado a reequilibrar la neurobiología social de la humanidad.
El 1 % más rico puede acumular cifras astronómicas, pero la verdadera riqueza sigue estando en los vínculos que sostienen a las mayorías. Comprenderlo, desde la neurociencia, la filosofía o la ética, es el primer paso para volver a conectar el cerebro con la conciencia del otro.
El 41% de los argentinos considera que hoy vive peor que sus padres , según un relevamiento realizado por el centro de estudios Pensar Lab. En cambio, solo un 27% cree que su situación es mejor y otro 27% que es igual .
La percepción refleja una tendencia de deterioro estructural de la clase media , golpeada por la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento constante de los gastos básicos.
Más de la mitad de los encuestados (55%) cree que la clase media "se está achicando" , mientras que apenas dos de cada diez piensan que crece o se mantiene estable. La sensación de movilidad descendente se consolida como uno de los rasgos más marcados del presente argentino.
Dos de cada tres se sienten en el límite
El estudio muestra que dos de cada tres argentinos se ubican en el último escalón de la clase media o directamente por debajo: el 34% se define como " clase media baja" y otro 34% como "clase baja alta" .
La frontera entre pertenecer o haber caído de la clase media es cada vez más difusa, y el ascenso social, un ideal que muchos ya ven inalcanzable.
Qué consumos se resignan primero
El 63% de los consultados reconoció haber resignado consumos en los últimos meses. Entre los gastos que se sostienen a toda costa aparece uno clave: la prepaga , que el 28% identifica como el último servicio que dejaría de pagar.
Un electorado exigente y cambiante
El estudio también destaca que la clase media es demandante, crítica y poco paciente. Suele premiar con su apoyo a quienes percibe que la tienen en cuenta y castiga a los que no logran equilibrar la ecuación entre "lo que se paga y lo que se recibe".
La Ciudad de Buenos Aires es sede de un encuentro regional que reúne a alcaldes y delegaciones de 20 capitales iberoamericanas , convocadas por la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). El objetivo es definir prioridades comunes frente a problemas urbanos compartidos, como la movilidad, la seguridad y la planificación metropolitana. Las sesiones se desarrollan en la Usina del Arte y en la sede del gobierno porteño.
La asamblea comenzó con una reunión del Comité Ejecutivo de la UCCI, encabezada por el jefe de Gobierno local, Jorge Macri, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la secretaria general de la organización, Almudena Maíllo del Valle. Allí se acordaron los ejes de trabajo para los próximos dos años y se renovaron las autoridades institucionales de la red.
En paralelo, representantes de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile participaron de una mesa de coordinación de la Vicepresidencia del Cono Sur , orientada a elaborar una agenda compartida en torno al desarrollo sostenible, la innovación y la integración regional. Según fuentes oficiales, se busca establecer líneas de acción conjuntas que den continuidad a los compromisos asumidos en ediciones anteriores.
“Iberoamérica comparte historia, idioma y desafíos. Pero esta asamblea representa algo más: la decisión de trabajar en red, unir esfuerzos y generar políticas que permitan que nuestras ciudades crezcan con más seguridad, desarrollo e innovación” , afirmó Jorge Macri durante la apertura de la asamblea.
Buenos Aires, sede de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
El Teatro Colón se convirtió en el punto de encuentro de alcaldes y delegaciones de 22 capitales iberoamericanas, entre ellos @AlmeidaPP_ , alcalde de Madrid y copresidente de… pic.twitter.com/AShjSR2V0b
Diálogo político y cooperación entre gobiernos locales
Hoy se desarrolla el foro “Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común” , con la participación de alcaldes, especialistas y actores sociales. La actividad incluye paneles temáticos centrados en innovación, sostenibilidad, seguridad y desarrollo urbano.
Está prevista la intervención del urbanista Greg Clark , referente internacional en políticas metropolitanas, además de mesas de intercambio de experiencias entre distintas ciudades. El foro busca promover políticas públicas que mejoren la gestión urbana a partir de estrategias compartidas.
Durante una ceremonia en el Teatro Colón, José Luis Martínez-Almeida entregó a Buenos Aires el diploma de la Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana , como reconocimiento a su trayectoria cultural y a los vínculos entre las capitales. La entrega fue parte de la bienvenida protocolar a las delegaciones visitantes.
El gobierno porteño declaró Huéspedes de Honor a todos los alcaldes presentes y distinguió como Visitante Ilustre al jefe de gobierno de Madrid. Según la organización, estas distinciones apuntan a reforzar las relaciones políticas y culturales en el ámbito local.
Cooperación frente a problemas urbanos compartidos
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas funciona como un espacio de concertación entre gobiernos municipales, con encuentros periódicos donde se definen agendas comunes y se revisan compromisos de gestión .
La agenda de esta edición refleja preocupaciones compartidas por muchas capitales , como el acceso al transporte, la seguridad ciudadana y la necesidad de adaptar los espacios urbanos a las nuevas dinámicas sociales. Los organizadores destacaron que el trabajo coordinado entre ciudades permite encontrar soluciones más ágiles y replicables que las impulsadas de manera aislada.
Luego de su exposición en el America Business Forum de Miami, el presidente Javier Milei protagonizó un encuentro distendido con tres leyendas del tenis mundial: los españoles Rafael Nadal y Carlos Moyá , y el argentino David Nalbandian . La reunión, cargada de gestos de cordialidad y admiración mutua, se realizó en una sala contigua al evento en el Kaseya Center , donde el mandatario había brindado minutos antes un discurso ante empresarios y referentes globales.
Milei, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y el canciller Pablo Quirno , saludó efusivamente a los deportistas. “¿Qué tal, Rafa, cómo estás?”, se lo escucha decir en las imágenes difundidas por Presidencia. Entre risas, el jefe de Estado admitió que no podría jugar un dobles con ellos, y bromeó: “Sólo los admiraría”. “Cada uno en lo que sabe”, respondió Nalbandián, quien durante varios años se mantuvo entre los tres mejores del ranking mundial.
Durante la charla, el Presidente retomó algunas reflexiones que había planteado en su exposición ante el auditorio, en relación con los resultados de las recientes elecciones legislativas en Argentina. “Fue un momento bisagra y la confirmación del rumbo. Esto ahora nos va a permitir avanzar mucho más rápido en reformas y al mismo tiempo no va a estar el Congreso bloqueando”, señaló ante la atenta escucha de los tenistas, a los que les aseguró que "acelerará" en la segunda parte de su mandato.
En el mismo evento, Rafael Nadal también participó como uno de los oradores principales de la segunda jornada del foro.
Minutos antes del encuentro con los deportistas, Milei había subido al escenario del America Business Forum para pronunciar un discurso en el que combinó elogios a Donald Trump , críticas al alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani , y una convocatoria a invertir en la Argentina .
En su intervención, el mandatario defendió enfáticamente el capitalismo y la libertad individual , a la vez que advirtió sobre el avance de “las ideas de izquierda” en el mundo.
Al referirse al triunfo electoral de Mamdani en Nueva York, el Presidente trazó un paralelismo con la política argentina y señaló: “El kirchnerismo es una de las sucursales del socialismo del siglo XXI, que en algunos lugares de la Costa Este ha entrado. Se disfrazan de corderos y son peores que los lobos”.
Un hombre de 69 años murió este miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en jurisdicción de Gualeguay, Entre Ríos. La víctima fue identificada como Héctor “Tito” Meoniz , vecino de la zona rural de la localidad.
El accidente ocurrió cerca de las 20.23, cuando una Toyota Hilux conducida por un hombre de 72 años, oriundo de Paraná, chocó desde atrás al ciclista que se desplazaba en el mismo sentido, de este a oeste. Las causas del impacto todavía se investigan.
El golpe fue tan fuerte que Meoniz murió en el acto. Pese a la intervención del personal del Hospital San Antonio , bomberos voluntarios y efectivos policiales , no pudieron hacer nada para asistirlo.
Según fuentes consultadas por el medio El Once , las tareas de identificación demoraron algunas horas hasta que la familia del hombre fue notificada. En el lugar trabajó la comisaría local junto con el personal de Criminalística , que realizaron las pericias y relevaron pruebas para determinar cómo se produjo el siniestro.
Durante los operativos, el tránsito sobre la Ruta 11 permaneció interrumpido parcialmente, lo que generó demoras en la circulación. Las autoridades dispusieron cortes preventivos para preservar la escena y facilitar el trabajo de los peritos.
El hecho causó profunda conmoción en Gualeguay , donde la víctima era muy conocida por los vecinos de la zona rural. La investigación continúa para establecer si hubo responsabilidad del conductor de la camioneta.
Una mujer se accidentó en la ruta Provincial 32
Una mujer y su padre resultaron con heridas leves este jueves al mediodía luego de que el auto en el que viajaban volcara sobre la Ruta Provincial 32 , a la altura del kilómetro 32, en cercanías de la localidad entrerriana de Viale , departamento Paraná.
El vehículo, un Renault Sandero Stepway , era conducido por la mujer, quien perdió el control del rodado tras un aparente bloqueo de frenos , según relató a efectivos de la comisaría de Viale . El auto terminó despistando y volcó sobre la calzada, en un tramo que conecta las ciudades de Crespo, Seguí, Viale y Tabossi .
Tras el siniestro, una ambulancia del hospital de Viale se dirigió al lugar y trasladó a ambos ocupantes para realizarles estudios médicos. Pese a la magnitud del vuelco, ninguno de los dos sufrió lesiones graves , confirmaron fuentes policiales y sanitarias.
El accidente provocó demoras en el tránsito sobre la Ruta 32, un corredor con alto flujo vehicular en la zona central de Entre Ríos. Personal de la comisaría local intervino en la escena, tomó declaración a los involucrados y supervisó las tareas de retiro del vehículo una vez finalizadas las pericias.
Las causas del desperfecto mecánico que habría provocado el accidente aún se encuentran bajo investigación .
Mientras la familia Tinelli atraviesa una de sus semanas más agitadas, con tensiones expuestas tras el fuerte descargo de Juanita Tinelli en redes sociales, Milett Figueroa decidió expresarse con un gesto de apoyo incondicional hacia su pareja, Marcelo Tinelli.
La modelo y actriz peruana compartió en sus historias de Instagram una imagen con la definición de la palabra “familia”. “La mayor bendición en esta vida. Un grupo que permanece unido en medio de cualquier adversidad. Aquellos en los que siempre puedes confiar. Refugio seguro ante las tempestades de la existencia. Lugar donde nace el amor y la alegría”, dice el posteo.
Además, Milett acompañó la publicación con una declaración directa y cargada de afecto: "Marcelo, te amo”. A sus palabras les sumó un corazón rojo y el símbolo del infinito, reforzando la idea de un amor sólido y sin fecha de vencimiento.
La respuesta de Tinelli no tardó en llegar. El conductor replicó la historia en su propia cuenta y escribió: “Gracias mi vida por estar y acompañar siempre. Te amo”. Milett, por su parte, reafirmó su compromiso emocional con un nuevo mensaje: “Amor, siempre. Te amo mucho”.
Este intercambio público de cariño entre ambos se da en un contexto delicado para el entorno familiar de Tinelli, donde las internas parecen haber salido a la luz con fuerza. Sin embargo, la pareja se muestra unida y firme, dejando en claro que, al menos en lo personal, el vínculo entre ellos atraviesa un momento de gran solidez.
Desde que comenzaron su relación durante el Bailando 2023, Milett y Marcelo han enfrentado rumores, críticas y especulaciones. No obstante, con cada aparición pública o gesto en redes, refuerzan su conexión y se muestran más afianzados que nunca.
Qué dijo Mica Tinelli en medio del feroz conflicto familiar
Hace algunos días, Juanita Tinelli encendió la mecha con un fuerte mensaje en sus redes, dejando al descubierto una interna familiar que sacudió al clan Tinelli. Este jueves, en una entrevista con Sálvese quien pueda (América TV), Mica Tinell i rompió el silencio y se refirió al tema.
Pese a que tenía compromisos con su marca de indumentaria, la hija de Marcelo Tinelli se tomó unos minutos para conversar con Yanina Latorre. Su actitud llamó la atención, ya que suele mantenerse al margen de los conflictos mediáticos que involucran a su entorno más cercano.
"Mica, ¿cómo estás? Solo quiero hacerte una pregunta. Saber cómo estás y si te empezaste a enojar por todo lo que hablaron de tu padre" , le planteó la conductora. "Sí, me parece una falta de respeto y un hostigamiento que no me parece justo para nadie", manifestó Mica.
"¿Hablaste con Juana?", insistió Yanina. "Está bien. Estamos tratando de estar bien entre todos en la familia", respondió la diseñadora, visiblemente afectada por el revuelo que generó el posteo de su hermana menor.
Debido a la cantidad de medios que intentaban obtener su testimonio, Mica se vio obligada a cortar la charla. "Te quiero Yani, pero me tengo que ir", cerró con cariño.
Diego Della es un docente que acaba de iniciar una campaña en la plataforma Change.org para exigir mayor responsabilidad a los desarrolladores de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), como ChatGPT.
El pedido surgió luego de que su hija de 14 años, diagnosticada con un trastorno alimentario, recibiera recomendaciones de riesgo por parte de esta tecnología.,
Según relata Della, la IA respondió durante meses con un tono afectuoso y comprensivo, reforzando un vínculo emocional con la adolescente. Al mismo tiempo, la incentivó al conteo compulsivo de calorías, le sugirió dietas extremas e incluso brindó información sobre técnicas y medicamentos para inducir el vómito.
Aunque estas plataformas aseguran contar con filtros de seguridad, en este caso resultaron insuficientes y fácilmente eludibles con nuevas formulaciones de preguntas o mediante la apertura de otros chats, sin capacidad para reconocer un patrón de riesgo sostenido a lo largo del tiempo.
La campaña se impulsa en un contexto nacional donde la exposición de adolescentes a contenido peligroso es altamente prevalente.
La Encuesta Kids Online Argentina 2025, realizada por UNICEF/UNESCO a 5.910 estudiantes de 9 a 17 años, mostró que el contenido potencialmente dañino más visto por los NNyA es aquel relacionado con “formas para adelgazar o ser más flacos/as”, con un 67% de exposición. Este nivel supera otros riesgos digitales como Contenido sobre cómo ganar dinero fácil en internet (64%) y el consumo de Imágenes o videos sexuales (56%).
La petición en Change.org exige que las plataformas de IA:
1. No brinden instrucciones que pongan en riesgo la salud de un menor.
2. Deriven automáticamente al usuario a asistencia profesional o a organismos de salud mental ante indicadores de peligro.
También se solicita la creación de leyes específicas que regulen la IA para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes.
El pedido cobra aún más relevancia a la luz de estudios recientes como el informe “Fake Friend” del Center for Countering Digital Hate (CCDH), publicado en agosto de 2025, que demostró que chats de IA ofrecieron consejos sobre autolesiones, suicidio y trastornos alimentarios al simular ser usuarios de 13 años. Ver informe completo:
“Nunca imaginé que una herramienta diseñada para ayudar pudiera convertirse en un riesgo tan grande para mi hija. Mi hija acudió a un chat de IA buscando apoyo y contención, y lo que recibió fueron instrucciones que agravaron su trastorno alimentario”, destacó Diego, creador de la petición.
Y concluyó: “No pretendo señalar culpables individuales, pero sí exigir responsabilidad. Los menores no pueden quedar librados a la suerte en plataformas que todavía no están preparadas para detectar lo que realmente está pasando del otro lado de la pantalla. La tecnología para protegerlos ya existe. Solo falta voluntad y ética para aplicarla. Por eso inicié esta petición: para que ningún otro padre tenga que atravesar lo que nosotros vivimos”.
La escudería Alpine volvió a encender los rumores sobre la continuidad de Franco Colapinto a la Fórmula 1. Este jueves, una publicación en las redes oficiales del equipo ilusionó a los fanáticos argentinos, que esperan la confirmación del joven piloto para el Gran Premio de Brasil 2025.
La pista que publicó Alpine en su su cuenta oficial compartió un mensaje enigmático: “ ¿Ya hiciste los cálculos? ”, escribieron junto a una imagen con los números 7, 11 y 25.
La suma da 43, el número de Colapinto, y podría hacer alusión al 7 de noviembre de 2025, fecha en la que se realizaría el esperado anuncio. El posteo generó miles de comentarios y fue tendencia en redes sociales en cuestión de horas.
Have you done the maths yet? pic.twitter.com/v2im7VSkGU
El guiño de Marcos Galperín y Mercado Libre
Pero, no fue el único indicio. La publicación no pasó inadvertida para Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre y uno de los principales patrocinadores de Colapinto.
El empresario citó en X (Twitter) un mensaje de Sean Summers , director de Marketing de la compañía, que decía: “ Llega mañana ”, acompañado por una imagen de una lapicera amarilla —color característico de la marca— y tres emojis de flechas hacia abajo.
Lo curioso es que la búsqueda de la publicación estaba en portugués, detalle que alimentó las sospechas de que el anuncio podría realizarse en el Gran Premio de Brasil, escenario de la próxima carrera de la temporada.
https://t.co/9kIvmLIhqq
Brasil es la última carrera del vínculo original entre Alpine y Colapinto, que contemplaba presencia del argentino por tres Grandes Premios. Sin embargo, todo indica que habrá continuidad de la alianza.
Se espera que este viernes, coincidiendo con el inicio de las prácticas libres en Interlagos , Colapinto firme la renovación con la escudería francesa. De confirmarse, el piloto argentino iniciará el fin de semana en Brasil con un nuevo acuerdo con el equipo francés y proyección extendida para 2026.
En San Pablo, Franco Colapinto muestra la nueva camiseta de la selección argentina de fútbol con el número que lleva su Alpine.
Cuándo corre Franco Colapinto: horarios del Gran Premio de Brasil 2025
La carrera en Interlagos promete ser especial para los fanáticos argentinos. Estos son los horarios confirmados (hora de Argentina):
Viernes 7 de noviembre
Práctica 1: 11:30
Clasificación sprint: 15:30
Sábado 8 de noviembre
Carrera sprint: 11:00
Clasificación: 15:00
Domingo 9 de noviembre
Carrera: 14:00
Si los rumores se confirman, Franco Colapinto podría competir oficializando su continuidad con Alpine este fin de semana, marcando un hecho histórico para el automovilismo argentino.
Abril Nilda Romero Miranda, una joven de 17 años oriunda de General Rodríguez, está desaparecida desde el 18 de septiembre . Ese día dejó una carta en la que anunciaba que se iba “ con el amor de su vida ”. Desde entonces, su familia no volvió a verla. La principal sospecha recae sobre su pareja, Cristian Esteban Velazco , un hombre de 32 años con antecedentes por violencia de género.
El último contacto de Abril fue el 25 de septiembre, cuando llamó a su madre desde un número que luego se supo estaba radicado en Tartagal, Salta . “Le dijo a mi ex mujer que me diga que no la busque más. Y mi ex mujer le respondió: ‘tu papá te va a buscar por cielo y tierra’. Y ahí cortaron”, contó Pablo Romero , el padre de la joven en declaraciones a la prensa. Las antenas confirmaron que el teléfono pertenecía al cuñado del sospechoso.
Desde entonces, todas las señales apuntan al norte del país, y el temor de la familia es que Velazco haya cruzado a Abril ilegalmente a Bolivia , como hizo años atrás con una expareja menor de edad. “Tengo miedo de que se borre. Ponele que está en Bolivia, ¿cómo la encuentro?”, se pregunta el padre.
Los padres de Abril habían autorizado que la adolescente conviviera con Velazco en un departamento cercano a su casa. Pero la relación terminó mal: “La golpeó, hicimos la denuncia. Ella quería terminar la relación, estaba cansada. A los pocos días, por mensaje él le insistió y ella aflojó. Después, se enojó porque hicimos la denuncia”, relató Pablo Romero.
Los graves antecedentes penales de Velazco
Velazco tiene antecedentes por rebeldía y denuncias por violencia de género . Según fuentes judiciales, la causa en su contra ya había sido elevada a juicio, pero nunca se presentó ante la Justicia.
La familia de Cristian aseguró no saber dónde está. Pero Pablo no les cree. "Lo ayudaron, porque la buscaron por todos lados, no puede ser que nadie la haya visto. Me asusta porque ahora que se hizo viral, sabe que no zafa. Entonces me asusta", confiesa.
La carta que dejó Abril fue breve y desconcertante. “Que no la busquemos, que se iba con el amor de su vida.” Para su familia, esa frase fue escrita por orden de Cristian.
“Creo que fue manipulada. Mi hija no salía de su casa, iba al colegio, a ver amigas, a cumpleaños. Pero no salía. El tiene 32 años, pero dijo cuando empezó a salir con mi hija que tenía 22 ", dice Pablo Romero.
En qué estado está la investigación
La investigación por la desaparición de Abril incluye allanamientos en General Rodríguez y pedidos de colaboración en distintas provincias del norte argentino. También se tomaron declaraciones a familiares del sospechoso en Salta. Sin embargo, no hay rastros concretos del paradero de la joven .
La Justicia mantiene activa una alerta amarilla a nivel nacional y trabaja con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Sifebu) y Missing Children . Las hipótesis van desde una posible fuga consentida hasta una privación ilegal de la libertad .
El padre no baja los brazos: “Le iba bien en la escuela, quería estudiar profesora de inglés. Habíamos averiguado en la Universidad de La Matanza para anotarla”, cuenta con angustia sobre su hija.
Fede Mestre , exparticipante de la última edición de La Voz Argentina (Telefe) y team Luck Ra , anunció con felicidad un importante paso en su carrera musical.
El joven oriundo de Zárate fue una de las voces más destacadas, no solo dentro del equipo del cordobés, sino también del certamen en general. Con su tono suave y su estilo auténtico, logró conectar con el público desde su primera presentación, cautivando a miles de espectadores y convirtiéndose rápidamente en uno de los favoritos del certamen.
Pese a que no logró quedarse con el título, Mestre dejó una huella difícil de borrar. Su talento, carisma y presencia escénica no pasaron desapercibidos para las principales productoras discográficas, que rápidamente posaron sus ojos en él con la intención de trabajar juntos en un futuro cercano. Universal Musical Argentina fue quien logró convencerlo de sumarse a sus filas.
" Muy feliz de contarles que comienzo una nueva etapa junto a la familia de Universal Music. Gracias por abrirme las puertas para seguir creciendo y compartiendo mi música " , y cerró: "Se vienen nuevos proyectos , experiencias y muchas cosas lindas que espero disfruten tanto como yo. ¡Vamos por todo!".
Además, este 6 de noviembre fue un día especial para Fede, ya que no solo continúa afianzando su carrera, sino que también celebró el lanzamiento de una canción que interpretó en el certamen del canal de las pelotitas, “La Estrategia” , disponible en todas las plataformas digitales.
Cómo fue el paso de Fede Mestre en La Voz Argentina
Ni bien pisó el escenario de La Voz Argentina , Fede Mestre cautivó al jurado con su carisma y una interpretación impecable que dejó a todos sorprendidos. En su audición a ciegas, logró que los coaches se dieran vuelta casi al unísono, deslumbrados por la calidez y la técnica de su voz. Finalmente, Luck Ra fue quien se quedó con su talento.
Con el correr de las galas, Fede se fue consolidando como una de las figuras más queridas del programa. Su crecimiento fue notorio en cada presentación, mostrando versatilidad, soltura escénica y una conexión genuina con el público, que lo acompañó de principio a fin.
Durante su paso por el certamen, protagonizó varios momentos memorables, con interpretaciones que se ganaron el aplauso unánime del jurado y de los espectadores. Entre ellas se destacan versiones emotivas de “Si no estás” , “Ex de verdad” y “Tu jardín con enanitos” , donde desplegó su estilo personal, combinando sensibilidad y potencia vocal.
Además, vivió uno de los hitos más importantes de su carrera cuando fue elegido por su propio coach para formar parte del grupo de teloneros en su show en el Estadio de Vélez.
LAM (América TV) volvió a sacudir el mundo del espectáculo con una noticia que promete repercusión internacional. Ángel de Brito confirmó este jueves la separación de una reconocida actriz.
"Esto va a ser noticia internacional", anticipó Pepe Ochoa, preparando el terreno para lo que vendría. Acto seguido, De Brito presentó una nota con la protagonista: Eva De Dominici.
En diálogo con Santiago Riva Roy, la actriz fue consultada sobre su vínculo con Eduardo Cruz , hermano de Penélope Cruz. "Con tu pareja, con el papá de Cairo, ¿están juntos? Te puedo preguntar, ¿se están separando?", le preguntó el cronista. La respuesta de Eva fue clara, aunque esquiva: "No, no, no quiero hablar de eso, no quiero hablar de mi familia ahora".
Tras la nota, Ángel anunció: "Se separó después de 8 años, un hijo" . Y Matilda Blanco lanzó picante: "¿Seguirá teniendo una carrera en Hollywood esta chica? Porque a lo mejor él la ayudó mucho".
La historia entre Eva y Eduardo comenzó en 2018, y al año siguiente nació Cairo, su hijo. En los últimos meses, los rumores de crisis se intensificaron, alimentados por versiones de infidelidad y publicaciones en redes sociales que llamaron la atención de sus seguidores.
Qué dijo Eva De Dominici sobre el supuesto romance con Lenny Kravitz
Después de que comenzaran a sonar con fuerza versiones que vinculan sentimentalmente a Eva De Dominici con el reconocido músico internacional Lenny Kravitz, la actriz argentina decidió salir al cruce de los rumores y aclarar públicamente cuál es la verdadera relación que la une al artista, quien se encuentra en el país tras brindar un show esta semana.
A través de un comunicado oficial, De Dominici dejó en claro que no existe ningún vínculo amoroso entre ella y Kravitz, sino que se trata de una relación basada únicamente en la amistad. "Lamentamos tener que salir a dar explicaciones sobre la vida 'personal' de nuestra representada Eva De Dominici pero nos vemos en la obligación de hacerles saber que Eva conoce hace varios años al cantante Lenny Kravitz dada la estrecha relación personal que tiene su novio Eduardo Cruz con el cantante" , expresa el texto difundido por su equipo de prensa.
Además, se informó que "Eva se encuentra por unos días filmando en Argentina una película de Cohn/Duprat, protagonizada por Guillermo Francella" ; y que "no pudo acompañar a Kravitz en su concierto por estar con jornadas nocturnas de grabación", lo que refuerza que su presencia en el país responde a compromisos laborales.
Finalmente, el comunicado aclara que la actriz fue invitada el martes "a la casa del promotor de Lenny Kravitz y luego al hotel en el que se aloja la banda, para celebrar el cumpleaños de la hija de Craig Cross, guitarrista de la banda", dejando en evidencia que su participación en ese evento fue en un contexto social y familiar, sin ninguna connotación romántica.
Una nueva polémica sacude el estudio de MasterChef Celebrity (Telefe) . Luego de la sorpresiva salida de Valentina Cervantes , trascendió que Eugenia Tobal también habría decidido abandonar el reality, cansada de ciertas actitudes dentro del jurado.
Según revelaron en LAM (América TV), la actriz —una de las participantes más queridas y destacadas por su desempeño en la cocina— no habría tolerado un comentario desafortunado de Germán Martitegui , que habría sido el detonante final para su salida.
" Eugenia Tobal es la próxima en abandonar el concurso por motivos personales" , anunció Ángel de Brito , generando sorpresa en todo el panel, dadas sus buenas performances y las ganas que había mostrado de estar en el programa. "Se nos cayeron dos, ella y Valu Cervantes" , sumó el conductor, dando a entender que eran dos de las preferidas de las angelitas.
Además, detalló sobre el cruce con el integrante del jurado: "Ella hizo un brownie y parece que le había salido genial, tenía que ver con su mamá. El comentario que le hicieron no le gustó para nada. Martitegui le dijo: '¿Qué tenes en la cabeza? ¿Cómo vas a hacer esto?'" .
"Vos grabas varias horas y después salen cositas, entonces un montón de comentarios y de cosas que van pasando quedan en el camino y agota", concluyó sobre cómo es la dinámica del programa culinario.
Por qué renunció Valentina Cervantes
Valentina Cervantes habría abandonado MasterChef Celebrity luego de, según trascendió, un insistente pedido de Enzo Fernández , quien se encuentra e Inglaterra . La noticia sorprendió a muchos, aunque ya se venían escuchando algunos rumores al respecto.
El inesperado alejamiento de había generado múltiples especulaciones sobre su vida personal, sobre todo respecto a su relación con el futbolista, con quien tiene dos hijos: Olivia y Benjamín.
“ Renunció por ese hombre. Ese hombre le pidió que se vuelva. Que no aguanta más, que se tome el avión y se vuelva. Y ella accedió. Superceloso ” , explicó Ángel de Brito , dejando entrever que la decisión de la modelo estuvo directamente vinculada al pedido del futbolista.
En medio de rumores y versiones cruzadas, Valentina decidió romper el silencio y aclarar la situación. En una entrevista con Desayuno Americano (América TV) , la influencer habló abiertamente sobre la dinámica que mantienen a pesar de la distancia: “ Estamos súper bien. Hablamos todos los días y hacemos videollamadas ”.
La participante del certamen culinario profundizó sobre cómo sostienen la relación y la vida cotidiana: “ Obvio que lo extraño todos los días, él también a mí y queremos estar los cuatro juntos . Los dos somos muy seguros de sí mismos. Él está muy concentrado en el fútbol, le está yendo bárbaro mientras juega varios partidos seguidos y yo estoy acá. Obvio que lo quiero ver lo antes posible” .
Sobre la comunicación diaria y la organización familiar a distancia, Cervantes detalló: “Hablamos todos los días. Cuando me levanto, me voy a dormir, hablamos con los nenes, así que estamos siempre comunicados”. Y consultada sobre los celos, fue tajante: “Nunca fue un tema de superación porque no soy celosa en general. Nunca lo fui”.
Finalmente, Valentina hizo hincapié en la armonía que lograron construir juntos y se refirió a un posible reencuentro con el futbolista, ya sea en Londres o Buenos Aires: "Vamos a ver si está la posibilidad, sí”. De esta manera, la modelo dejó en claro que la confianza y la seguridad son los pilares de su relación.
La China Suárez y Mauro Icardi mantienen su relación lejos de los reflectores, aunque no exenta de polémicas, mientras disfrutan de su vida en Estambul junto a los tres hijos de la actriz: Rufina —fruto de su relación con Nicolás Cabré — y Magnolia y Amancio , nacidos de su vínculo con Benjamín Vicuña . En este contexto familiar, los niños han forjado un vínculo cercano con el futbolista del Galatasaray , algo que quedó reflejado en las últimas historias que la actriz compartió en sus redes sociales.
Todo comenzó con un video en el que la ex Casi Ángeles aparece jugando con su hijo Amancio en un enorme trampolín instalado en el jardín de su casa, el lugar donde se mudaron para comenzar una nueva vida lejos de la sombra de Wanda Nara , expareja de Icardi y madre de sus hijas.
En medio de los saltos, ambos cayeron al suelo y el pequeño protagonizó un tierno momento. Sentado sobre su madre, tomó el rostro de la China entre sus manos y le dijo: “Mamita, te amo” . Ella reaccionó dándole un beso en la mejilla, sellando la escena con un gesto de puro amor.
Luego, la actriz compartió otra historia en la que los protagonistas fueron Icardi y Amancio . En el video se los ve jugando al fútbol: el delantero como atacante y el hijo de Vicuña como defensor, en el patio de la mansión donde conviven. En el arco estaba Magnolia , que no logró evitar el gol. Si bien el delantero fue quien anotó, no dudó en festejar con el niño: lo alzó en brazos, lo zarandeó por el aire y luego lo depositó en el césped. Suárez decidió no agregar palabras a este clip, acompañándolo solo con un emoji de corazón. En medio de la tensión que mantiene con Benjamín Vicuña , este gesto también podría sumar nuevas rispideces con Wanda Nara , quien días atrás publicó un duro mensaje contra el futbolista por no haberle hecho un regalo de cumpleaños a su hija menor.
Más tarde, la China compartió un último video en el que Amancio , lleno de energía, continuaba jugando solo en el jardín. Tras convertir un gol, el niño sorprendió con un festejo particular: se llevó las manos a la cabeza e imitó el gesto del Topo Gigio , característico de Juan Román Riquelme , pero que Icardi adoptó en los últimos tiempos. Luego, completó la celebración con otro clásico del futbolista: se llevó las manos a las mejillas y fingió dormir. Un detalle que muchos interpretaron como una muestra del cariño y la admiración que el pequeño siente por su entorno y, especialmente, por el delantero argentino.
¿Cuándo vuelve La China Suárez a la Argentina?
El regreso de la China Suárez a la Argentina junto a los hijos que tuvo con Benjamín Vicuña genera expectativa y anticipa posibles polémicas sobre los motivos de su visita y el lugar donde se instalará durante su estadía en el país.
Después de pasar cuarenta días en Turquía, la actriz arribará a Buenos Aires el martes 11, según adelantó el periodista Gustavo Méndez , uno de los comunicadores más cercanos a la artista.
El periodista explicó que la actriz vuelve “por la presentación de la serie que protagoniza, La hija del fuego” , una ficción que “se va a estrenar en Disney+” . Además, como María Eugenia Suárez vendió la casa de Pilar que había remodelado por completo, se hospedará “en su casa de San Jorge” , ubicada en el partido de Malvinas Argentinas.
Sobre la producción, Méndez detalló: “Son 22 episodios de más de 40 minutos, que se grabó en San Martín de los Andes, por ejemplo” . La serie es una superproducción que cuenta con un elenco destacado integrado por Eleonora Wexler , Diego Cremonesi , Joaquín Ferreira , Carlos Belloso , Pedro Fontaine , Rallen Montenegro y Jerónimo Bosia .
Finalmente, el periodista adelantó que el lunes “17 va a brindar una conferencia de prensa junto al director y el resto del elenco” , aunque aclaró que “no va a dar entrevistas mano a mano” . De esta manera, el esperado regreso de la actriz se dará en el marco de un importante lanzamiento profesional, pero con un perfil mediático más reservado.
Semanas atrás, Ángel de Brito admitió que Yanina Latorre podría dar un paso al costado y dejar LAM por el tiempo que le demanda su programa, Sálvese quien pueda, y otros compromisos profesionales.
En Ángel Responde (Bondi Live), el conductor señaló que la angelita empezó a sentirse agotada por hacer dos programas y, por ese motivo, en 2026 es probable que no continúe.
"A principio de año tuvimos una charla con Yanina. Le dije: 'me parece que es momento de que dejes LAM'. La opción que le dimos fue: 'podes venir menos días'. Ella me dijo que no y que quería seguir todos los días. Le dije: 'veamos hasta cuándo podes'. Empezó a sentir el cansancio a mediados de año y le dije: 'no vengas los feriados... y si querés vení tres veces por semana'" , detalló sobre el acuerdo al que llegó con Yanina por lo que resta del 2025.
Esta semana, quien se sentó en la silla de Yanina Latorre fue Marcela Tauro . En las redes sociales muchos usuarios celebraron la incorporación de la histórica figura de Intrusos en el panel de LAM.
En varias ocasiones, Ángel reconoció que le gustaría tener a Tauro como angelita fija. En su cuenta de X, el conductor reposteó un mensaje que le leyó de un usuario que postuló a la periodista para quedarse con el lugar que dejaría Yanina en 2026.
"El pase del año sería @_MarcelaTauro a #LAM, en lugar de @yanilatorre para 2026. ¿Te parece @AngeldebritoOk?" , fue el mensaje que Ángel decidió repostear. ¿Se hará realidad?
¿Qué habló Ángel de Brito con Yanina Latorre sobre su participación en LAM?
Desde hace varios días comenzó a circular la versión de que Yanina Latorre no seguirá en LAM (América TV) en 2026. La propia angelita habló del tema en su programa de radio por El Observador .
"El año que viene dejo LAM. Es algo que ya venimos conversando con Ángel" , contó la conductora de las noches de América TV.
Este jueves, en Ángel Responde , su ciclo en Bondi Live , Ángel de Brito reveló cómo fue la charla que tuvo con Yanina sobre su rol en el programa y qué pasará con su silla el próximo año.
El conductor decidió referirse al tema a partir de una pregunta que le hizo un seguidor: "¿Vos le sugeriste a Yanina salir de LAM o salió de ella? Se la vio afectada" .
"Yanina tenía otro problema de su vida ayer. Los que estamos en la tele tenemos problemas que no tienen que ver con un programa, el rating o lo que dicen en otros programas", aclaró.
Sobre su posible salida del ciclo, Ángel explicó: "A principio de año tuvimos una charla con Yanina. Le dije: 'me parece que es momento de que dejes LAM'. La opción que le dimos fue: 'podés venir menos días'. Ella me dijo que no y que quería seguir todos los días. Le dije: 'veamos hasta cuándo podés'".
"Empezó a sentir el cansancio a mediados de año y le dije: 'no vengas los feriados... y si querés vení tres veces por semana'. Y eso es todo. No pasa absolutamente nada", agregó.
Por último, el conductor dejó entrever que, si bien Yanina podría dejar el programa, hay negociaciones en curso y todavía no está dicha la última palabra. "Yo voy a ser siempre LAM", confesó la angelita cuando habló en el programa de América sobre su posible salida del ciclo.
Manuel Adorni, desde su nuevo rol de Jefe de Gabinete habló del viaje de Javier Milei a EEUU: “ Le criticaban que viajaba, pero ganó consenso y eso da sus frutos ”, en tanto, también subrayó que “ hay consenso con los gobernadores ” y lamentó el juicio de la causa Cuadernos contra Cristina Kirchner. “ Es lamentable para una sociedad que una es mandataria termine así ”.
En A24, Adorni indicó que el kirchnerismo “a trasó medio siglo ” y destacó que “ la corrupción mata ”. Además, opinó: “ Todo el sistema político tiene que discutir la velocidad de las cosas, no puede ser que el juicio llegue 20 años después y demostrar que el que las hace las tiene que pagar”.
“ Sabíamos que íbamos a tener meses complejos antes de las elecciones de octubre porque el kirchnerismo sabe que el plan económico funciona y por eso tiraron piedras legislativas”, indicó el jefe de Gabinete, y agregó: “El presidente quiere llevar a la Argentina que sea una potencia libre, al contrario del kirchnerismo y es lamentable ver a Cristina Kirchner que termine en un juicio por corrupción ”.
Sobre la disertación de Milei en Miami, EEUU, el jefe de los ministros indicó: “Es espectacular, tiene un magnetismo particular ”.
“ Me pareció injusto el X de Mauricio Macri, porque siempre en privado había hablado bien de mí. Sobre la gestión, lo invitó para contarle lo que he hecho, pero me ha parecido más injusto con el presidente Milei, porque si nos basamos en la experiencia él tampoco la tenía y Cristina Kirchner sí la tenía, en definitiva, por eso me pareció muy injusto, pero no me dolió ”, comentó Adorni sobre el ex mandatario.
La reunión con los gobernadores y la búsqueda de consensos
En cuanto al cambio de Milei antes de las elecciones legislativas nacionales, Adorni destacó: “ Yo estuve en la reunión con los gobernadores y el planteo del presidente fue bien tomado, hubo un consenso general sobre la modernización laboral, al igual que con el tema de la seguridad”.
“ La modernización laboral va a terminar pasando, es falso que le van a sacar derecho al trabajador ”, defendió el funcionario y comentó: “ Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores”.
En tanto, Adorni aclaró: “Hay consensos y es difícil que la vieja política tenga lugar. Patricia Bullrich tomará las negociaciones en el Senado y Martín Menem en Diputados para poder avanzar en las reformas para que los argentinos puedan crecer, estamos hablando para llegar a un país más normal”.
El presidente Javier Milei recibió esta tarde la llave de la ciudad de Miami por parte del alcalde de esa ciudad, Francis Suárez, después del discurso que brindó en el America Business Forum.
El evento se desarrolló en el Kaseya Center , estadio de los Miami Heat, escenario en el que también se presentaron figuras como Donald Trump y Lionel Messi .
Después del discurso del mandatario, el alcalde Suárez expresó sus felicitaciones y manifestó el "gran privilegio" de recibirlo en la ciudad norteamericana. Acto seguido, le entregó al presidente la llave de la ciudad al que describió como un "obsequio que es importante para los residentes de Miami, para los argentinos en el extranjero, para los pro capitalistas y los anticomunistas ".
Y sobre el reconocimiento, agrego que "es parte de nuestra ciudad" y agregó que Miami representa "ser libre y de libre comercio". "Agradecemos mucho tu presencia, con esto te entregamos nuestro corazón y la llave de nuestra gran ciudad ", insistió en su saludo.
Luego, quien se dirigió al Presidente fue el fundador y organizador Ignacio González Castro , CEO de América Business. "America Business Forum nació para unir al mundo y no para dividir. Y algo muy interesante que escuché que dijo después de la elección fue Yo bajo la inflación para todos los argentinos, para los que me votaron y para los que no me votaron'", recordó González Castro.
Al respecto, calificó al mensaje de Milei como "importante" y argumentó que "después de la estridencia política y de las elecciones, creo que lo más importante es que todos queremos trabajar y progresar y vivir en paz". "Así que me parece que ese es el mensaje también para el mundo", destacó.
Qué es el America Business Forum
El foro se consolidó en los últimos años como un espacio de proyección para líderes globales, y la participación del mandatario argentino busca reforzar su perfil internacional y estrechar lazos con el mundo empresarial y político de orientación liberal y conservadora.
Milei arribó a Miami durante la madrugada, donde además asistirá a una gala de la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente Trump. Con este viaje, acumula catorce visitas a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, consolidando a Washington como su principal eje de alianzas internacionales.
La comitiva oficial permanecerá en Miami hasta su traslado a Palm Beach y luego a Nueva York, donde el mandatario prevé mantener encuentros vinculados a inversiones y política exterior. En el Gobierno señalaron que aún no está definida la lista completa de empresarios con los que se reunirá Milei, aunque entre los asistentes al foro figuran el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon —quien ya se entrevistó la semana pasada con el Presidente y con el ministro de Economía, Luis Caputo— y el presidente de Google, Eric Schmidt.
El cronograma continuará este viernes en Nueva York, con una participación en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” organizado por el Council of the Americas. Desde allí, Milei viajará directamente a Bolivia para asistir el sábado a la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz , y regresará a Buenos Aires ese mismo día por la tarde.
Este jueves, en Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre reveló el supuesto plan de la China Suárez para que Mauro Icardi cambie su rumbo profesional y deje atrás su vida en Estambul.
"La China quería ser botinera, la China quería ser Wanda porque no quiere quedarse en Estambul, a ella no le gusta vivir ahí", disparó Latorre, dejando en claro que, para ella, la actriz busca replicar el estilo de vida que tuvo la conductora de MasterChef Celebrity durante su relación con el delantero.
La panelista fue más allá y explicó cuál sería la estrategia detrás de los movimientos de Suárez: "Ella quiere ir a Milán, que ahí es bárbaro y por eso filtra todo esto para que a él tenga una oferta en Italia". E inmediatamente, Yanina le dejó un consejo a la actriz: "Esto es un consejo de botinera vieja a botinera joven que lo agarró ya casi en desuso. Tenés que ayudar a que el pibe haga dieta, que entrene todos los días ".
Latorre también se refirió a cómo el club Galatasaray estaría viendo la exposición mediática de Icardi: "El club ve con malos ojos que cada vez que tenga libre se vaya de viaje. Estuvo un año afuera, con todo el quilombo de Wanda, L-Gante, la China, de los pibes, de la policía, de los viajecitos y la mar en coche. Ahora, cada vez que tiene libre, el jugador cuando viene una operación de meñiscos o lo que sea, ¿qué hace? Se queda y sigue yendo a la terapia y le muestra al club que quiere volver".
En medio del debate, Majo Martino aportó su mirada sobre el rol de Suárez: "Sí, pero con Wanda también era mediático y todo. Lo que pasa es que la China no sabe ser botinera, es la primera vez".
Por su parte, Ximena Capristo fue tajante al opinar sobre el futuro futbolístico de Icardi: "Es boludo pensar que lo van a contratar de Milán. Es más probable que lo vayan a contratar de Arabia Saudita que de Europa".
Yanina cerró con una predicción que no pasó desapercibida: "Yo creo que él va a terminar en Arabia Saudita, obviamente, pues ya es grande. Pensá que está de suplente. Se dice que el club le va a ofrecer menos guita que la que gana".
Cuándo llega China Suárez a Buenos Aires, qué viene a hacer y con quién se reencontrará
La vuelta de la China Suárez a la Argentina junto a los hijos que tuvo con Benjamín Vicuña ya despierta interés y promete levantar polvareda. Las especulaciones giran en torno a las razones de su visita y al lugar donde se instalará durante su paso por el país.
Luego de permanecer cuarenta días en Turquía, la actriz tiene previsto aterrizar en Buenos Aires el martes 11, según informó Gustavo Méndez, periodista que mantiene una estrecha relación con la artista.
Según detalló Méndez, el motivo principal del viaje es “por la presentación de la serie que protagoniza, La Hija del Fuego” , una producción que “se va a estrenar en Disney+”. Además, como María Eugenia Suárez ya vendió la propiedad que tenía en Pilar —la misma que había reformado por completo—, se alojará “en su casa de San Jorge”, en la zona de Malvinas Argentinas.
En cuanto a la ficción, el periodista explicó: “Son 22 episodios de más de 40 minutos, que se grabó en San Martín de los Andes, por ejemplo”. Se trata de una ambiciosa producción que reúne a un elenco de figuras como Eleonora Wexler, Diego Cremonesi, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Rallen Montenegro y Jerónimo Bosia.
Por último, Méndez adelantó que el lunes “17 va a brindar una conferencia de prensa junto al director y el resto del elenco” , aunque también señaló que “no va a dar entrevistas mano a mano”. Así, el regreso de la actriz se enmarca en un lanzamiento profesional de peso, aunque con una estrategia comunicacional medida y sin demasiada exposición.
La química entre la China Suárez y Mauro Icardi no es ningún secreto. La pareja, que desde hace meses vive su romance a pleno, suele compartir en redes sociales gestos de cariño, miradas cómplices y mensajes cargados de pasión.
Pero esta vez, fue el futbolista quien sorprendió con un comentario subido de tono que no pasó desapercibido. Todo comenzó cuando la actriz publicó una escena de su nuevo proyecto, la serie "Hija del fuego: la venganza de la bastarda", donde se la ve montando a caballo.
Fue entonces cuando Icardi comentó la publicación con un pícaro mensaje: "Lo bien que montás". A lo que la China respondió con el mismo tono: "Tengo al mejor profesor" .
¿Qué dijo China Suárez tras el picante comentario de Yanina Latorre sobre Mauro Icardi?
Aunque Eugenia “la China” Suárez se encuentra viviendo en Turquía, no pierde de vista lo que se dice de ella en los medios argentinos. Por eso, cuando Yanina Latorre comentó en su programa de radio en El Observador que los dirigentes del Galatasaray estarían incómodos con Mauro Icardi por su alto perfil desde que está en pareja con la actriz, la ex Casi Ángeles no tardó en reaccionar con un mensaje cargado de sarcasmo.
Desde su cuenta de X, Suárez publicó una imagen de la pierna intervenida de Icardi mientras era tratado con una inyección. Junto a la foto, le dedicó unas líneas a Latorre, dejando en evidencia su molestia y apuntando directo a la panelista con tono filoso.
"Acá boludeando en Milán. Un viaje de 24 hs a ver al mejor fisio de Milán para mejorar su rodilla. 4 horas de tratamiento con un dolor que no te recomiendo. Yani, no te cansás de hablar boludeces? Aún estoy esperando que nazcan los 3 hijos que afirmaste de tus fuentes confiables", escribió con ironía la actriz, actual pareja del ex de Wanda Nara . Como era de esperar, Yanina no se quedó callada: replicó el mensaje en X y lo compartió en sus historias de Instagram, sumando más leña al fuego con datos que no pasaron desapercibidos.
"Vivís boludeando. Seguí mirando cómo trabajo Euge. Y los 3 embarazos los pasó tu entorno para enloquecer a Wanda. Amo que tengas que responderme todo! Andá a comprar carteras! Besis", disparó Latorre en sus historias, luego de mostrar el posteo de Suárez y agregar con ironía: "Le entró la balubi y respondió".
Pero la cosa no terminó ahí. En sus clásicos posteos con fondo negro y letras blancas, Yanina redobló la apuesta y lanzó una serie de frases que repasaban los regalos y vínculos de la China con sus ex y actuales parejas. "Vicuña le regaló una chacra. El productor le regaló series, que fueron un fracaso y un Martín Fierro en Miami. Y el novio actual regala carteras", escribió sin filtro.
Y como si fuera poco, cerró con una frase punzante: "Y ella está tan ocupada, que además de acompañar al novio a inyectarse, me contesta en X". Para rematar, lanzó otro dardo: "Y casi me olvido... Rusherking le regaló un auto. Logros...".
Una mujer activó el botón antipánico y logró escapar de su agresor, que había irrumpido en su vivienda pese a tener una restricción judicial. El violento episodio ocurrió en el barrio San Martín de la ciudad de Córdoba y terminó con el hombre detenido.
El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Martín García al 300, cuando un hombre violó la restricción perimetral por violencia familiar e ingresó a la casa de su expareja.
Según el parte policial, la víctima logró escapar y dejó encerrado al agresor dentro del domicilio, tras lo cual activó el botón antipánico, que alertó al sistema de monitoreo del 911.
“ La mujer testificó que su expareja irrumpió en su casa, la amenazó y quiso agredirla. Pudo salir y dejarlo adentro, lo que permitió que los policías lo detuvieran ”, contó una fuente del caso al diario La Voz.
Al llegar al lugar, los efectivos encontraron al hombre dentro de la vivienda y procedieron a su detención inmediata. El agresor fue trasladado a una dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia, mientras que se confirmó que tenía una restricción judicial vigente por violencia familiar.
La detención se llevó a cabo en barrio San Martín.
En las imágenes del operativo, difundidas por el sistema de emergencias 911, se ve el momento en que la mujer recibe a los agentes en la vereda y les explica lo sucedido. Minutos después , los uniformados ingresaron al domicilio y redujeron al agresor, que fue esposado y retirado del lugar bajo custodia.
Otro caso de violencia en Córdoba: empujó a un policía desde tres metros
Ese mismo día, otro episodio de violencia se registró en el barrio Sargento Cabral, también en Córdoba . Allí, un hombre con pedido de captura empujó a un policía desde tres metros de altura para evitar ser detenido.
Todo ocurrió cerca de las 20:30 en una vivienda ubicada sobre la calle Florencio Sánchez al 3100, luego de que una mujer llamara al 911 al ver a la expareja de su hija merodeando la casa pese a tener una restricción en su contra.
Un hombre violó la perimetral y se metió a la casa de su expareja en Córdoba: ella lo dejó encerrado y activó el botón antipánico. (Foto: Captura Policía de Córdoba)
Cuando los efectivos llegaron, el sospechoso intentó escapar y se escondió en el techo del domicilio. En medio del operativo, forcejeó con uno de los policías y lo empujó al vacío. El agente fue trasladado al Policlínico Policial , donde quedó en observación por lesiones en la espalda, aunque se encuentra fuera de peligro.
El acusado finalmente fue reducido y detenido , quedando también a disposición de la Justicia por resistencia a la autoridad y violación de medidas judiciales.
Días atrás, Juanita Tinelli publicó un contundente descargo en sus redes sociales y salió a la luz un tremendo conflicto en el clan Tinelli . Este jueves, en uan nota con Sálvese quien pueda (América TV) , Mica se metió en el tema.
Aunque se tenía que ir para participar de un evento de su marca de ropa, la hja del animador frenó unos minutos para dialogar con Yanian Latorre y sorprendió con su reacción ya que siempre se caracterizó por mantenerse ajena a cualquier tema polémico sobre su familia.
"Mica, ¿cómo estás? Solo quiero hacerte una pregunta. Saber cómo estás y si te empezaste a enojar por todo lo que hablaron de tu padre" , le planteó la conductora. "Sí, me parece una falta de respeto y un hostigamiento que no me parece justo para nadie ", manifestó Mica.
"¿Hablaste con Juana?", retrucó Yanina. "Está bien. Estamos tratando de estar bien entre todos en la familia", sumó la joven, notablemente movilizada por el escándalo que se generó tras el posteo de Juanita.
Ante el revuelo que se generó por el gran número de periodistas que intentaban hablar con ella, Mica tuvo que dejar el móvil. "Te quiero Yani, pero me tengo que ir", cerró.
¿Qué mensaje le dedicó Cande Tinelli a Paula Robles y Guillermina Valdés?
A esta altura, no hay dudas de que el conflicto familiar de los Tinelli trasciende las amenazas que recibió Juanita. Ese episodio fue solo el punto de partida para que los integrantes del clan comenzaran a exponer sus diferencias y los rencores que venían acumulando desde hace años.
Paula Robles fue la primera en sorprender al compartir una serie de reflexiones sobre el egoísmo, mencionando a su hija menor en medio de la disputa que mantiene con Marcelo Tinelli . Luego apareció Soledad Aquino , madre de Micaela y Candelaria, quien lanzó fuertes críticas hacia Juanita , acusándola de “querer copiar” a sus hermanas y de sentirles envidia.
Si bien Aquino luego intentó bajar el tono y retractarse, la polémica ya estaba instalada. En las últimas horas, surgió un nuevo frente que involucra a Cande Tinelli , quien decidió comentar una publicación que su madre le había dedicado a Marcelo. En ese mensaje, Aquino dejaba muy mal paradas a Paula Robles y Guillermina Valdés , las otras exparejas del conductor.
La joven no dudó en respaldar públicamente a su madre y escribió: “La única ex que no se quedó con nada y, aun así, lo sigue apoyando. Sos única, mamá” . Con esa frase, Candelaria Tinelli agregó un nuevo condimento a la interna familiar al introducir el tema del dinero, un asunto que hasta el momento pocos se habían animado a mencionar abiertamente.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió al Congreso que apruebe una Ley de Derribo y Radarización para combatir el narcotráfico en la frontera Norte.
A través de sus redes sociales, Sáenz resaltó el reciente éxito de las fuerzas provinciales y federales que, tras el hallazgo de una avioneta caída que transportaba cocaína en Rosario de la Frontera, lograron detener a dos delincuentes y secuestrar 364 kilos de cocaína que había sido enterrada.
La aeronave de patente boliviana se estrelló al intentar aterrizar en una pista clandestina. "Lo que pasó con la avioneta narco demuestra que necesitamos radarización y una ley de derribo", dijo el gobernador salteño.
"Quiero agradecer el trabajo en conjunto que realizaron la Policía Provincial, la Gendarmería, la PSA, la Policía Rural y la Fiscalía General a través del doctor Villalba. La verdad es que no nos da tregua la lucha contra el narcotráfico", expresó Sáenz en un video publicado en sus redes sociales. +
Lo que pasó con la avioneta narco demuestra que necesitamos radarización y una ley de derribo. Es necesario, ya lo he pedido en otras oportunidades, que los legisladores nacionales acompañen esta medida.
No voy a dar un paso atrás en la lucha contra el narcotráfico.
Gracias al… pic.twitter.com/lYZPnLhVWP
"Soy el primer gobernador en la historia que logró que hoy día todas las fuerzas federales estén custodiando y cuidando nuestras fronteras, pero no alcanza, no es suficiente. Tenemos más de 700 kilómetros de frontera. Es necesario, y por eso les pido a los legisladores nacionales, ya lo he hecho en otras oportunidades, que se trate la Ley de Derribo y de Radarización de todas las fronteras, esto es fundamental para seguir firmes en nuestra lucha contra el narcotráfico", agregó el salteño.
El mandatario se mostró en sintonía con la administración nacional en este tema medular para la seguridad de los argentinos. "Gracias nuevamente a la ministra Bullrich, al ministro Petri y a todos los que de una u otra forma entendieron que la frontera Norte estaba absolutamente descuidada. Vamos a seguir trabajando juntos, con más fuerzas que nunca, para terminar de una vez por todas con estos delincuentes y con el crimen organizado".
Esta vez no pasó nada, y el posteo reflejó el inmenso amor que se tienen. Resulta que Mica Tinelli utilizó sus redes sociales para dedicarle un sentido mensaje de cumpleaños a su hermana Candelaria , en medio de los días más convulsionados que atraviesa la familia Tinelli.
Este 6 de noviembre, Cande -más conocida como Lele- celebró sus 35 años. Indudablemente este cumpleaños llega en un momento particular para la familia, marcada por tensiones, declaraciones cruzadas y la reciente denuncia de su hermana Juanita Tinelli por presuntas amenazas. Sumado a la deudas que tendría Marcelo Tinelli.
"Feliz cumpleaños a mi persona favorita. Mi otra mitad, Candelaria Tinelli. Te amo infinitamente" , escribió Mica en su cuenta de Instagram, y subió una imagen de ambas, pequeñas, sobre la cama de sus padres. "Tu felicidad va a ser siempre la mía" , agregó la hija mayor, con otra foto de su infancia.
La respuesta de la cumpleañera no tardó en llegar: "Lo que te amo no tiene sentido. (Aunque ojo que mamá ayer me contó que le pegabas a la panza cuando yo estaba dentro) ".
A pesar de que no parece ser el contexto ideal para grandes festejos, los saludos y muestras de cariño se hicieron presentes. Familiares, amigos y seguidores inundaron las redes con mensajes, intentando acompañarla en un día que, sin dudas, tiene un sabor distinto.
Qué dijo Cande Tinelli
A esta altura, el conflicto familiar de los Tinelli parece haber tomado una dimensión mucho mayor de lo que muchos imaginaban. Lo que comenzó con la denuncia de Juanita Tinelli por presuntas amenazas terminó destapando viejas heridas y tensiones que se mantenían bajo la superficie desde hace años.
En medio del revuelo, Paula Robles fue una de las primeras en dejar señales públicas de su postura, compartiendo en redes una serie de reflexiones sobre el egoísmo, en las que mencionó a su hija menor. Poco después, Soledad Aquino , madre de Micaela y Candelaria, encendió la polémica al lanzar fuertes declaraciones contra Juanita, acusándola de “querer copiar” a sus hermanas y de tenerles envidia.
Aunque luego Aquino intentó bajar la intensidad y aclarar sus dichos, la interna ya estaba desatada. En ese clima de tensión, Cande Tinelli volvió a quedar en el centro de la escena al reaccionar ante una publicación de su madre dirigida a Marcelo. En ese mensaje, Aquino apuntaba contra Paula Robles y Guillermina Valdés , dejando en evidencia viejas rivalidades.
La joven no dudó en apoyar públicamente a su madre y escribió: “La única ex que no se quedó con nada y, aun así, lo sigue apoyando. Sos única, mamá”. Con esta frase, Lele sumó un nuevo capítulo al escándalo familiar, al poner sobre la mesa un tema sensible: el dinero y las diferencias entre las exparejas del conductor.
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich , adelantó que será la encargada de encabezar el bloque de La Libertad Avanza en el Senado a partir del 10 de diciembre. La funcionaria agradeció la designación hecha por el presidenta Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei .
"Muchas gracias al Presidente Javier Milei y a la presidenta del partido, Karina Milei, por confiar en mí para encabezar el Bloque de LLA en el Senado", agradeció la funcionaria que asumirá como senadora el próximo 10 de diciembre.
"Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita", adelantó en el mensaje que compartió en redes sociales, al cual acompañó con un video del Presidente, en el que se dirige a los legisladores de LLA, en lo que parece ser, la reunión que tuvieron esta semana en Casa Rosada.
"En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich", se escucha al Presidente antes de indicar a sus interlocutores: "Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Cuando tengan alguna duda, vayan sobre quien articula".
Noticia en desarrollo...
Un brutal robo a mano armada conmocionó a los vecinos de San Francisco Solano, en el partido de Quilmes. El hecho ocurrió el 4 de noviembre en un comercio ubicado sobre la Avenida San Martín al 2200, donde cuatro hombres armados irrumpieron de manera violenta y se llevaron dinero, televisores y celulares.
Según la denuncia policial, los delincuentes redujeron rápidamente al personal del local y amenazaron a los presentes. En uno de los videos de las cámaras de seguridad se ve el momento en que uno de los asaltantes apunta con un arma a una nena que estaba jugando dentro del negocio, lo que generó una fuerte conmoción en la zona.
Durante el asalto, robaron cuatro televisores, los teléfonos celulares de los empleados y dinero del comercio. Luego escaparon a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok blanca , que horas más tarde fue encontrada abandonada.
El Grupo Táctico Operativo (GTO) de Quilmes inició de inmediato la investigación. Con la ayuda del Centro de Emergencias Quilmes, los efectivos lograron identificar la patente del vehículo utilizado en la huida gracias al análisis de las cámaras de seguridad.
Con esa información, l os agentes realizaron un operativo en la intersección de Cala y Rosa, en la localidad de Almirante Brown, donde encontraron la camioneta sospechosa.
Durante la inspección, comprobaron que los grabados de los cristales coincidían con una patente que tenía pedido de secuestro activo por robo automotor, emitido el mismo 4 de noviembre por la UFI Nº 6 de Lomas de Zamora. Además, dentro del vehículo se hallaron boletas del comercio asaltado, lo que confirmó la vinculación directa con el robo de San Francisco Solano.
La investigación continúa
La causa fue caratulada como “ robo agravado por el uso de arma de fuego ” y quedó en manos de la Justicia, que mantiene la búsqueda de los cuatro delincuentes que participaron del asalto.
Fueron cuatro los delincuentes que participaron en el asalto.
Mientras tanto , el video del violento episodio —en el que se observa la amenaza a la menor— se viralizó en redes sociales, generando indignación entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes reclaman mayor presencia policial y patrullaje en el área.
El presidente Javier Milei expone este jueves en e l American Business Forum , un encuentro que reúne a empresarios, políticos y referentes conservadores de distintos países. El evento se desarrolló en el Kaseya Center , estadio de los Miami Heat, escenario en el que también se presentaron figuras como Donald Trump y Lionel Messi .
El presidente abrió su discurso con un consejo hacia los estadounidenses, con un claro mensaje después de la victoria del demócrata Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. "Absolutamente que vamos a hacer a Argentina y a América 'Great Again' y no se dejen intimidar por algunos resultados locales", lanzo con una carcajada.
Y después elogió a los organizadores del foro por haber sido invitado y remarcó estar allí "con figura tan destacables como el presidente Trump, un amigo tanto personal como de la república Argentina". "También me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres futbolistas: Lionel Messi", agregó y lo bromeó que es "la prueba de que a veces puedo felicitar a un zurdo".
El Presidente se quejó de quienes cuestionan al "capitalismo como un mal necesario" y se lo achacó a las personas que "militan el comunismo y la economía planificaba". Sobre ese grupo, rechazó al sector que "critica al libre mercado para justificar la intervención estatal".
"Los datos no mienten, están de nuestro lado. Gracias a la economía de mercado una innumerable cantidad de gente salió de la pobreza", defendió al capitalismo de mercado.
"Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya habremos perdido. Aunque ganemos momentáneamente, ellos volverán porque seguirán siendo los dueños de la vara que determina el bien y el mal. No podemos volver a cometer ese error", planteó. Y consideró que "el capitalismo no es mal alguno, sino que es la consecuencia que toma la verdadera justicia en este mundo".
Su explicación sobre la escena Argentina
"Cuando tengo reuniones de Gabinete siempre hay una regla: siempre los valores éticos y morales están por encima de los que dicta el utilitarismo político. No hay concesiones para hacer lo que está bien y cuando ustedes hacen lo que es justo y éticamente correcto, el país va a prosperar", compartió.
"Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer. Y lo único que nos guió en la toma de decisiones en las tomas de decisiones fueron los criterios éticos y morales. Los argentinos de bien respondieron contundentemente con un gran triunfo", reivindicó sobre su victoria en las elecciones del 26 de octubre.
"Una vez despejado el ruido político, el mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día, en una semana, y sigue subiendo. Al margen que el riesgo país bajó más de 400 puntos", analizó y acusó al kirchnerismo de ser "una de las sucursales del socialismo del siglo XXI". Y acotó, nuevamente con un guiño a la victoria de Mamdani en Nueva York: "En algún lugar de la costa este ha entrado, aquí. Se disfrazan de cordero y son peor que los rapaces lobos", lanzó.
"Lo que pasó en Argentina fue algo inédito llevamos adelante un plan de estabilización económico con consenso social, sí; pero sin consenso político", analizó Milei. "Sostuvimos el esquema monetario", reivindicó a su gestión y afirmó que a "esa oposición es la que derrotamos en las urnas, y eso es lo que importa".
La composición del Congreso y las tres reformas estructurales
"Es hora de construir un gran consenso capitalista en Argentina", manifestó. Al respecto, apuntó: "A partir de diciembre tendremos el Congreso más reformista de Argentina. Junto con el resto de los miembros racionales del Congreso construiremos la mayoría política para aprobar las reformas que Argentina necesita".
"Hablamos de una modernización laboral para actualizar las condiciones bajo las cuales se genera empleo en Argentina, acomodándola a estándares internacionales, para poder aumentar la cantidad de trabajadores pertenecientes al sistema formal", señaló sobre la primera de las reformas que impulsa.
Luego, continuó: "Hablamos de profundizar el camino de la desregulación y la baja de impuestos para que cada vez más empresas sean rentables en Argentina, potenciando nuestra capacidad productiva a niveles insospechables".
"Hablamos de reformar las leyes penales para que el crimen sea perseguido y castigado. Porque no existe crecimiento económico sin la defensa de la vida, la propiedad, que no es otra cosa que fruto del trabajo de cada uno. En Argentina el que las hace, las paga", indicó.
Qué es el American Business Forum
El foro se consolidó en los últimos años como un espacio de proyección para líderes globales, y la participación del mandatario argentino busca reforzar su perfil internacional y estrechar lazos con el mundo empresarial y político de orientación liberal y conservadora.
Milei arribó a Miami durante la madrugada, donde además asistirá a una gala de la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente Trump. Con este viaje, acumula catorce visitas a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, consolidando a Washington como su principal eje de alianzas internacionales.
La comitiva oficial permanecerá en Miami hasta su traslado a Palm Beach y luego a Nueva York, donde el mandatario prevé mantener encuentros vinculados a inversiones y política exterior. En el Gobierno señalaron que aún no está definida la lista completa de empresarios con los que se reunirá Milei, aunque entre los asistentes al foro figuran el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon —quien ya se entrevistó la semana pasada con el Presidente y con el ministro de Economía, Luis Caputo— y el presidente de Google, Eric Schmidt.
El cronograma continuará este viernes en Nueva York, con una participación en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” organizado por el Council of the Americas. Desde allí, Milei viajará directamente a Bolivia para asistir el sábado a la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz , y regresará a Buenos Aires ese mismo día por la tarde.
Noticia en desarrollo...
Jorge Rial sorprendió a todos con una información que involucra nada menos que a Lionel Messi , y que podría marcar un antes y un después en su futuro profesional, una vez que decida colgar los botines.
“No hay peor ciego que el que no quiere ver”, dice el refrán, y bien podría aplicarse a los últimos años del capitán de la Selección Argentina en el mundo del fútbol. Es un hecho: más pronto que tarde, el rosarino colgará los botines, y el planeta deberá acostumbrarse a vivir del recuerdo, de esa magia que empezó a gestarse un 16 de octubre de 2004, cuando debutó oficialmente con la camiseta del Barcelona ante el Espanyol.
Sin embargo, el futuro del capitán argentino no parece encaminarse hacia un retiro total de la escena en la que brilló. Según reveló el periodista en Argenzuela , Messi ya estaría analizando distintas alternativas para su vida post fútbol, y entre ellas habría una propuesta que promete generar mucha repercusión en el mundo deportivo. "Messi va a ser presidente de la FIFA" aseguró Rial, con total seguridad.
La noticia generó sorpresa en el programa de Radio 10 y Mauro Federico , columnista, le hizo notar que "el actual presidente de FIFA, Gianni Infantino, habla como 8 o 9 idiomas y Messi solamente el castellano". Luego de escuchar esta respuesta, Jorge le salió con los tapones de punta poniendo como ejemplo a otro argentino: "Negro, Grondona era de Sarandí, de Avellaneda, apenas hablaba el castellano y a veces hasta se olvidaba de cómo era, y les manejó la FIFA siendo su vicepresidente, porque él era el que decidía todo y ni siquiera era el presidente" .
Cómo se generó el debate sobre Lionel Messi
Todo comenzó cuando Mauro Federico comentó la participación de Lionel Messi este 5 de noviembre en el America Business Forum , foro internacional de empresarios y economistas que reunió a "la crème de la crème" de los millonarios de los cinco continentes.
"¿Cuánto tiempo falta para que Messi se transforme en el emblema del poder económico mundial, la representación del empresariado y apoyado por el empresariado?", se preguntó el coequiper de Jorge Rial . "A mí Messi me interesa nada más que adentro de la cancha. Todo lo que pueda hacer afuera ni siquiera me parece atractivo. No me sentaría a escucharlo, no me mueve", respondió el conductor, de forma tajante y poco interesado en el rol que pueda cumplir a futuro el astro argentino como empresario.
Las palabras deRial reabren una discusión que trasciende al fútbol: ¿qué lugar ocupará Messi en el mundo una vez que ya no vista los botines? Con una influencia que supera el deporte, su futuro parece tan incierto como prometedor. Tal vez el tiempo, como siempre, termine dándole la razón a uno u otro.
Moria Casán regresa a la televisión con un programa matutino, La mañana con Moria, que se emitirá por El Trece. Y como era de esperarse, Mirtha Legrand no dudó en opinar de la vuelta de la “One” a la pantalla chica.
En Puro Show (El Trece), Moria dejó en claro que su estilo espontáneo será el sello del ciclo. “Nunca craneo o planifico lo que voy a hacer. Yo soy del momentismo absoluto. El día que empecemos, veremos. No creo seguir una rutina, aunque el programa la tendrá; yo voy a desrutinarlo”, lanzó.
Mientras se ultiman los detalles para el estreno, trascendió que Marcelo Tinelli sería el primer invitado del ciclo. Sin embargo, tras la feroz interna familiar, el conductor del Bailando conductor se habría bajado del primer programa.
Por su parte, Mirtha Legrand también se refirió al nuevo proyecto de la diva. En diálogo con MShow (Ciudad Magazine), la legendaria conductora se mostró cordial y diplomática: “Bienvenida sea Moria” . Sin embargo, cuando se le consultó si estaría dispuesta a visitar el programa, su respuesta fue tajante : “No, no voy a otro programa”.
Qué secreto íntimo que Moria Casán guarda se conoció de Susana Giménez
Es bien sabido que Mirtha Legrand, Susana Giménez y Moria Casán integran el tridente legendario de figuras femeninas que dominan el universo del espectáculo argentino. Por eso, cualquier movimiento, declaración o revelación que las involucre se convierte automáticamente en material de interés público.
En ese marco, el programa A la tarde (América TV) deslizó una hipótesis que podría sacudir los cimientos del mundo mediático. Según los comentarios de los panelistas que acompañan a Karina Mazzocco, la One tendría en su poder detalles íntimos sobre los romances de la diva de los teléfonos, incluyendo con precisión los nombres de los hombres que compartieron momentos con la estrella de Telefe.
La especulación tomó fuerza luego de que se filtrara que Giménez estaría organizando el inicio de las grabaciones de su propia serie autobiográfica, con la intención de competir directamente con la producción sobre la vida de su colega, que ya está en marcha. Esto encendió las alarmas sobre el temor de Susana de que Moria revele aspectos de su pasado que siempre mantuvo bajo siete llaves.
“Moria es la que guardó los secretos de Susana, los hombres que estuvieron con ella. Pero a esta altura, ¿qué te importa? A Susana sí le importa, porque no quiere que se sepan muchas cosas de cuando estaba casada”, revelaron en el ciclo de América, al tiempo que destacaron que ambas sostienen un pacto de confidencialidad desde hace años, el cual la rubia teme que su excompañera de escenario rompa para darle más condimento a su ficción. En ese contexto, se sumaron recuerdos jugosos de dos íconos del showbiz nacional: “En los años 70, se reunían en la chacra de Carlitos Perciavalle y las divas tomaban sol en topples. Algunos galanes, como Raúl Taibo, quedaban impactados por su belleza… y no todas volvían a dormir a casa”, contaron con tono pícaro. También mencionaron a Ricardo Darín, Carlín Calvo y Arturo Puig, vinculándolos con una etapa cargada de romances intensos y disputas en el ambiente teatral.
Uno de los episodios más tensos, que hasta ahora no había salido a la luz, habría tenido lugar durante la puesta en escena de Sugar. Allí, una disputa de egos y celos habría generado un enfrentamiento entre Ricardo y Arturo. “Entre Darín y Calvo la relación se quebró, y Susana estaba justo en el medio. Ahí se consolidaron cosas que nunca se contaron públicamente”, deslizó uno de los integrantes del panel, dejando entrever que hay tela para cortar.
Con el correr de los años, la amistad entre Susana y Moria habría transitado de la complicidad absoluta a una distancia marcada por la desconfianza. “Se cubrieron durante años una a la otra. Si hasta hoy no sabemos ni el diez por ciento de los hombres que pasaron por sus vidas, es porque tenían códigos. Pero esos códigos podrían romperse en cualquier momento”, advirtieron.
Finalmente, lo que podría encender la chispa definitiva serían ciertos términos utilizados en el libreto de la serie sobre Moria Casán que habrían molestado profundamente a Giménez. “Susana está furiosa porque en el guion de la serie aparecen las palabras ‘tilinga’ y ‘hueca’, dos términos que Moria usa muy seguido. Y si Moria hablara, podría arruinarle la vida” , concluyeron.
A 23 años de su desaparición, una denuncia reciente encendió la esperanza d e Susana Trimarco. Vecinos paraguayos alertaron sobre una mujer en situación de calle que dice ser argentina y que podría tratarse de María de los Ángeles “Marita” Verón , la joven secuestrada en 2002 en Tucumán.
La información llegó a la Fundación María de los Ángeles a través de mensajes y llamados de ciudadanos paraguayos que afirmaron haber visto a una mujer con rasgos similares a Marita. Según relataron, la mujer vive en las calles de Capiatá, una ciudad ubicada a unos 20 kilómetros de Asunción, y asegura ser de nacionalidad argentina.
Susana Trimarco, madre de la joven y reconocida luchadora contra la trata de personas, habló con Infobae y confesó su angustia: “ Estoy muy afectada con esto. He estado con un derrame en el ojo, subida la presión. Con solo pensar en la situación en que supuestamente está mi hija…”.
Desde la fundación confirmaron que ya se dio aviso a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo de José Agustín Chit, para coordinar con el Ministerio Público Fiscal de Paraguay y verificar la identidad de la mujer.
Trimarco, madre de Marita Verón (Télam)
Qué se sabe de la mujer señalada
La mujer mencionada llevaría mucho tiempo viviendo en la calle y se encuentra en un estado de extrema vulnerabilidad. Trimarco contó que, según el aviso recibido, la persona “ está perdida de la cabeza ” y se alimenta “ de los basurales ”.
“ Me mandaron una foto que no quiero mostrar porque es horrorosa. Es como que me clavaron un puñal en el pecho. No puedo dormir pensando que, mientras yo ayudo a miles de mujeres, supuestamente mi hija está como una persona indigente”, expresó entre lágrimas.
La mujer tendría la misma edad que Marita, y quienes la vieron aseguran que está muy delgada y desnutrida, “ como cuero y hueso ”.
Precaución y cautela ante la posible pista
Aunque la esperanza se renueva, desde el entorno de Trimarco mantienen cautela. No sería la primera vez que surgen indicios falsos: “ En años anteriores dijeron que estaba enterrada en Córdoba, en La Pampa, o que la habían descartado en un cementerio. Hay que investigar todo, esa es la realidad”, afirmaron desde la fundación.
Por el momento, las autoridades argentinas y paraguayas trabajan de manera conjunta para verificar la autenticidad de la denuncia y realizar las pruebas correspondientes.
El caso que marcó a la Argentina
María de los Ángeles Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Salió de su casa para pedir un turno médico en la maternidad Nuestra Señora de las Mercedes y nunca volvió.
Un día después, un testigo declaró que la joven fue secuestrada por hombres que viajaban en un Fiat Duna rojo con vidrios polarizados, vinculado a una remisería perteneciente a la familia Alé. Con el paso de los años, los testimonios y las investigaciones revelaron una trama de trata de personas y prostitución forzada que involucró prostíbulos en La Rioja y otras provincias.
Trimarco, desde entonces, dedicó su vida a buscar a su hija y ayudar a otras mujeres víctimas de explotación sexual a través de la fundación que lleva su nombre. A 23 años de aquel día, el caso sigue impune y el paradero de Marita continúa siendo un misterio, sin embargo, esta nueva pista reaviva la posibilidad —aunque mínima— de encontrarla con vida.
Entre todas las recetas dulces que circulan por las cocinas argentinas, el bizcochuelo de chocolate tiene un lugar asegurado. Es una opción práctica, rendidora y perfecta tanto para una merienda familiar como para una ocasión especial. Lo mejor es que no requiere experiencia previa: con algunos consejos básicos, se puede lograr un resultado profesional desde casa.
El secreto está en lograr una buena aireación en la mezcla y en cuidar los tiempos de cocción. El bizcochuelo debe quedar esponjoso, pero no seco, y con un sabor balanceado entre el dulzor del azúcar y el amargor del cacao.
Qué ingredientes se necesitan para hacer un bizcochuelo de chocolate casero
La lista es sencilla y seguramente la mayoría de los ingredientes ya estén en la despensa.
4 huevos
4 huevos
200 gramos de azúcar
200 gramos de azúcar
200 gramos de harina leudante
200 gramos de harina leudante
50 gramos de cacao amargo en polvo
50 gramos de cacao amargo en polvo
100 mililitros de aceite (puede ser de girasol o neutro)
100 mililitros de aceite (puede ser de girasol o neutro)
100 mililitros de leche
100 mililitros de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
Una pizca de sal
Una pizca de sal
Estos ingredientes alcanzan para un molde de aproximadamente 24 centímetros de diámetro. Si se desea un bizcochuelo más alto, se pueden aumentar las proporciones en partes iguales.
Paso a paso: cómo hacer el bizcochuelo de chocolate casero
Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva espumosa y más clara. Este paso es fundamental: cuanto más aire se incorpore, más liviano quedará el bizcochuelo.
Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva espumosa y más clara. Este paso es fundamental: cuanto más aire se incorpore, más liviano quedará el bizcochuelo.
Agregar el aceite y la esencia de vainilla , integrando con movimientos envolventes para no perder volumen.
Agregar el aceite y la esencia de vainilla , integrando con movimientos envolventes para no perder volumen.
Tamizar los ingredientes secos (harina, cacao y sal) y sumarlos a la preparación de a poco, alternando con la leche. Es importante hacerlo de forma suave para mantener la textura aireada.
Tamizar los ingredientes secos (harina, cacao y sal) y sumarlos a la preparación de a poco, alternando con la leche. Es importante hacerlo de forma suave para mantener la textura aireada.
Verter la mezcla en un molde enmantecado y enharinado o cubierto con papel manteca, para facilitar el desmolde.
Verter la mezcla en un molde enmantecado y enharinado o cubierto con papel manteca, para facilitar el desmolde.
Hornear a 170-180°C durante 35 a 40 minutos. El tiempo puede variar según el horno, por lo que se recomienda verificar la cocción introduciendo un palillo en el centro: si sale limpio, está listo.
Hornear a 170-180°C durante 35 a 40 minutos. El tiempo puede variar según el horno, por lo que se recomienda verificar la cocción introduciendo un palillo en el centro: si sale limpio, está listo.
Una vez fuera del horno, se debe dejar enfriar completamente antes de desmoldar. Si se corta en caliente, es posible que se rompa o pierda esponjosidad.
Cómo conservarlo o transformarlo en una torta
El bizcochuelo de chocolate se puede disfrutar solo, espolvoreado con azúcar impalpable o acompañado de una taza de café. Pero también es una excelente base para postres más elaborados. Se puede rellenar con dulce de leche, crema chantilly o ganache, o cubrir con un baño de chocolate brillante.
Para conservarlo, lo ideal es envolverlo en film o guardarlo en un recipiente hermético, fuera de la heladera, por hasta tres días. Si se necesita que dure más, puede congelarse sin problemas, siempre bien envuelto.
El fiscal federal Carlos Stornelli destacó hoy que "hemos logrado llegar a este día" por el inicio del juicio conocido como los Cuadernos de las coimas y afirmó que gracias al trabajo de la Justicia " avanzamos en el descubrimiento de la verdad ".
En diálogo con Ignacio Ortelli en A24, Stornelli se refirió al proceso judicial que el Tribunal Oral Federal N°7 empezó a evaluar hoy. El fiscal de la causa, remarcó que en ella "está en juego la determinación de la culpabilidad o la inocencia de las personas que están sometidas a juicio", entre ellas, la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto con otros 86 funcionarios y empresarios.
" Hemos logrado llegar a este día ", celebró y valoró "haber sorteado todos los planteos, todos los inconvenientes, todas las cosas sucias a lo que nos tienen acostumbrados estas personas".
Al respecto, destacó: "Nosotros avanzamos en el descubrimiento de la verdad" y afirmó: "No actúo y no he actuado jamás políticamente".
La declaración de Víctor Manzanares
El fiscal ponderó la declaración de Víctor Manzanares, excontador del matrimonio Kirchner, a la que reivindicó como una "audiencia histórica". En esos cuatro días seguidos, contó ante la justicia "cómo se lavaba" y "quiénes intervenían", reveló Stornelli.
"Una persona del riñón de ellos que nos brindaba su confesión", analizó sobre Manzanares a quien le atribuyó tener una "memoria prodigiosa". "Él tenía una arrepentimiento personal espiritual", destacó y precisó que "estuvo un año meditando" sobre si declarar o no.
"La gente de confianza llevaba el dinero a Gobierno", indicó Stornelli y dio los nombres de los funcionarios Ricardo Jaime y José López. "Todos los días llegaban bolsos a la Casa Rosada", agregó. Sobre ambos , amplió que el "funcionario del riñón corría más riesgo".
"Ninguna confesión me pareció inverosímil", evaluó Stornelli.
Denuncia de amenaza
"Viví años bajo amenazas, indirectas, oblicuas. Sufrí acoso, persecuciones, me inventaron causas, denuncias, con colaboración de jueces militantes. Fabricaron cuestiones inexistentes. Usaron el rostro de las hijas menores de mi esposa", lamentó y añadió que había "gente que me seguía, que me acosaba, gente que me esperaba en los aeropuertos, con guardias en la puerta de mi casa, con un artefacto explosivo vacío en la casa de mi hijo".
Sobre su familia, agregó que " padecen más ellos que yo ". "Es mi trabajo, a mí me gusta, lo volvería hacer. Es un daño colateral que la familia sufre por algo que no eligió", analizó.
El mensaje a Eduardo 'Wado' de Pedro
Sobre el cierre, le envió un "consejo" al senador Eduardo de Pedro, de quien dijo no conocer su nombre: "Yo le sugeriría que guarde un poco más de silencio, todos sabemos quién es quién", lanzó.
Una mujer de 74 años y su hija de 40 fueron encontradas sin vida este jueves dentro de su vivienda en el barrio porteño de Villa Luro. El hallazgo generó conmoción entre los vecinos y abrió una investigación judicial para determinar si se trató de un doble homicidio o una muerte accidental.
Todo comenzó al mediodía, cuando una vecina llamó al 911 preocupada porque hacía varios días que no veía a las mujeres. Ante la denuncia, efectivos de la Policía de la Ciudad se dirigieron al domicilio, ubicado entre las calles Morón y Calderón.
Con la autorización de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3, los agentes ingresaron por la fuerza y se encontraron con una escena estremecedora: las dos mujeres estaban acostadas en una habitación, sin signos vitales y habrían mostrado heridas punzocortantes.
Según las primeras observaciones, en A24 informaron que la puerta de entrada no presentaba signos de violencia , lo que aumentó las dudas sobre las circunstancias de la muerte.
Qué se sabe hasta ahora
Personal de la Unidad Criminalística y del área de Investigaciones y Científica trabajó en el lugar para recolectar pruebas y determinar si hubo intervención de terceros.
La Justicia abrió una causa bajo la carátula “ averiguación de homicidio ”, aunque no se descarta ninguna hipótesis. Las pericias forenses serán clave para establecer la data de muerte, las posibles causas y si existió intoxicación o asfixia.
Los vecinos, conmocionados por el operativo, señalaron que la madre y la hija eran muy reservadas y de bajo perfil, lo que hace aún más misterioso el caso.
En la escena, llegó personal de Investigaciones y Científicas para trabajar en las primeras pericias.
La investigación sigue abierta
Fuentes judiciales confirmaron que se esperan los resultados de la autopsia y los estudios toxicológicos . Mientras tanto, los investigadores analizan las cámaras de seguridad de la zona y el registro de llamadas realizadas desde el domicilio en los últimos días.
El caso quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3, que busca determinar si las mujeres fueron víctimas de un hecho violento o si murieron por causas naturales en circunstancias confusas.
Un reconocido piloto de automovilismo zonal murió al despistar con su Fiat 128 de competición en la Ruta Provincial 4S , a la altura del kilómetro 80, en las afueras de Venado Tuerto , provincia de Santa Fe . El accidente ocurrió este martes alrededor de las 17.30 , cuando el vehículo se salió del camino y chocó contra una alcantarilla , según informaron los Bomberos Voluntarios de la ciudad.
El conductor fue identificado como Sergio Fernando Guilledo , de 34 años , vecino de la zona y campeón de karting en 2023. De acuerdo con testigos, el siniestro se habría originado por la rotura de un neumático , lo que provocó que perdiera el control del rodado.
Guilledo había sido campeón de karting. (Foto: redes sociales).
Guilledo salió a la ruta a probar el Fiat 128 amarillo , que no llevaba patente por tratarse de un auto preparado para competencias, quedó volcado sobre la cuneta , junto a la alcantarilla, en jurisdicción de la comisaría 12ª . Los servicios de emergencia acudieron de inmediato, pero constataron que el piloto había muerto en el acto debido a la violencia del impacto.
Qué se sabe en la investigación
La fiscal Andrea Cavallero interviene en la causa y deberá determinar los motivos exactos del despiste. En el lugar trabajaron Bomberos, personal médico del SIES, personal policial y agentes de tránsito , quienes realizaron las pericias y trasladaron el cuerpo a la morgue judicial.
Pero la primera escena evaluada en el lugar, atribuye el accidente a un fuerte impacto con una alcantarilla que se produzco luego de que le explotara un neumático al vehículo.
Los mensajes en redes
La noticia causó profundo pesar en el ambiente automovilístico local . Desde Categorías del Sur lo despidieron en redes sociales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro piloto Sergio Guilledo, quien formó parte de esta gran familia compitiendo en el Turismo Fiat 128 y en el Turismo Fiat STD. Acompañamos a su familia, amigos y personas cercanas en este momento de inmenso dolor. Hasta siempre, Sergio. Estamos seguros de que seguirás acompañándonos en cada carrera”.
También hubo mensajes desde Karting del Centro , fiscalizado por la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC), donde lo recordaron como “un gran amigo, piloto, empresario, patrocinador y una excelente persona” .
“Nuestro más sentido homenaje y eterno agradecimiento por todo lo que nos brindó. Sergio fue un ejemplo de compromiso, pasión y apoyo incondicional hacia nuestra categoría. Desde lo más alto, seguramente seguirá iluminando con su luz ese camino que siempre recorrió con entusiasmo y generosidad”, expresaron también desde Karting del Sur.
Y completaron: "Tu recuerdo quedará para siempre en cada circuito, en cada carrera y en el corazón de todos los que compartimos este hermoso deporte".
Quién era el piloto y empresario muerto
Guilledo, nacido el 20 de abril de 1991 , era padre de dos hijos y tenía una empresa de venta de casas prefabricadas . En 2023 recibió un reconocimiento del Círculo de Periodistas Deportivos de Venado Tuerto , tras consagrarse campeón en la categoría 125 libre de karting, y al año siguiente volvió a ser ternado.
El ministerio de Desregulación que encabeza Federico Sturzenegger difundió datos sobre cifras millonarias que cobró SADAIC por la reproducción de música en fiestas privadas en medio de argumentos del Gobierno para impulsar la desregulación de esa actividad, pero la entidad desmintió los datos y defendió su actuación en el marco de los derechos de propiedad de autor.
“Menos gastos, más fiestas. Durante más de 50 años, SADAIC cobraba hasta 500 dólares por pasar música en una fiesta privada: casamientos, cumpleaños, Bar Mitzvá, eventos corporativos, etc” señaló en un mensaje en redes sociales el Ministerio de Desregulación.
Y agregó que “gracias a la reinterpretación del concepto de difusión pública (que databa de 1930) se definió que solo es reproducción pública aquella con acceso abierto y para una pluralidad de personas. Por lo tanto, si una fiesta es privada, ya no hay obligación alguna de realizar ese pago que antes se cobraba”.
Pero en un comunicado oficial también publicado en la red X, SADAIC se dirige directamente al “Sr. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado” y le respondió que “la música tiene dueño” y le recordó que en la “Constitución Nacional lo establece con absoluta claridad en el Artículo 17”.
SADAIC señaló que según ese artículo constitucional “todo Autor es Propietario exclusivo de su obra” y agregó que “la Ley 11.723 establece y garantiza -un pago justo por su trabajo-”.
La entidad que agrupa a los músicos y autores argentinos remarcó que “el uso de música en fiestas sociales también se paga en otros países como España, Francia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Chile, Colombia, Canadá, entre otros” y que “en todos los casos, su percepción es a través de entidades de gestión colectiva similares a SADAIC”.
SADAIC a su vez, dijo “desconocer las fuentes que el Ministerio utiliza para determinar la suma de U$$. 278.000.000 que SADAIC y AADI-CAPIF podían haber cobrado en un año“.
En ese marco, replicó: “Le hacemos saber que en el último ejercicio anual cerrado el 30 de junio de 2025, las fiestas sociales que registra esta sociedad fueron 55.200 que pagaron aproximadamente U$$. 4.800.000, suma muy inferior y diferente de la que se refiere en la comunicación del Ministerio a su cargo”.
Señaló además que “estos derechos fueron fehacientemente distribuidos de acuerdo a nuestros sistemas vigentes” como pago a cada autor.
Señaló además que “es importante y necesario aclarar que la utilización de música no es obligatoria, es optativa” y que “todos pueden realizar sus fiestas y eventos sin música. Pero si la música se utiliza para beneficio de estas empresas, corresponde un justo pago a los autores y compositores”.
“La Propiedad Privada es un derecho y los Derechos deben ser respetados”, replicó SADAIC al ministro Sturzenegger en una nueva polémica por las críticas del Gobierno a esa entidad.
Gimena Accardi sorprendió a todos al hacer pública una foto junto a un misterioso hombre, en la que se la ve abrazada y con una sonrisa radiante que no pasó desapercibida entre sus seguidores. ¿Qué significa?
Mientras Nico Vázquez y Dai Fernández viven al máximo los primeros meses de su historia de amor, mostrándose cómplices, divertidos y muy enamorados, Gime parece haber pasado definitivamente de página y ya comienza a escribir un nuevo capítulo en su vida, tanto en lo personal como en lo profesional.
En una imagen que compartió una amiga en su cuenta de Instagram, la actriz aparece relajada y sonriente, sentada en un sillón mientras un hombre la abraza con ternura por la cintura. Aunque él lleva puesta una gorra que oculta parte de su rostro, la conexión y cercanía entre ambos resultan innegables.
Quién es Ulises, el hombre con el que habría estado Gimena Accardi
La separación de Gimena Accardi y Nicolás Vázquez , después de 18 años juntos, generó una fuerte repercusión. En medio de las especulaciones, un nuevo nombre apareció en escena y encendió el debate: Ulises , el joven de 20 años al que los panelistas de LAM (América TV) señalaron como el protagonista de un presunto acercamiento con la actriz.
Todo comenzó cuando Accardi, en su descargo en Olga , mencionó que la decisión de ponerle fin a la relación habría llegado tras “un desliz con alguien fuera del medio”, al que luego calificó como “rándom”, intentando restarle importancia al episodio. Sin embargo, en televisión no tardaron en intentar descubrir de quién se trataba.
Fue en el programa conducido por Ángel de Brito (en su ausencia, con conducción interina) donde se filtraron los primeros detalles. "Tiene 20 años para 21. Está estudiando, es un tipo deportista, pertenece a un club" , reveló Pepe Ochoa , dejando al panel sorprendido. " Es muy chiquito" , agregó Yanina Latorre , sorprendida por la diferencia de edad.
Gimena, de 40 años, atraviesa una etapa de madurez personal y profesional, mientras que Ulises recién empieza a construir su camino académico y deportivo. Esa distancia en edades y proyectos fue uno de los temas más comentados tras conocerse la noticia.
El relato se completó con una anécdota que dio aún más contexto al presunto vínculo. Según contaron en el ciclo, el primer contacto entre ellos habría ocurrido durante un viaje. "Lo que sucedió fue que, cuando estaban por bajarse del avión, coquetearon, y ella le dijo 'escribime'. Ulises respondió 'no lo sé' y finalmente dijo 'le voy a escribir'. Tuvieron dos encuentros" , detalló el conductor interino, quien además aclaró que la iniciativa habría sido de la actriz.
Mientras su expareja vive su nueva historia de amor con Dai Fernández , Gimena parece haber pasado de página. Pero el nombre de Ulises vuelve a instalarse con fuerza… y muchos se preguntan: ¿es él el de la foto que encendió las redes?
En medio del inicio del juicio de los cuadernos de la corrupción K, y la nueva imputación contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno de Javier Milei se llamó a un hermético silencio, mientras desactivó las negociaciones que venían llevando a cabo con la oposición kirchnerista, para completar los 5 jueces de la Corte Suprema de Justicia y los pliegos de más de 200 jueces federales y fiscales , cargos que siguen vacantes desde la anterior gestión.
Después de la asunción de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, y con el presidente y Karina Milei de nueva gira en Estados Unidos en busca de inversiones, los funcionarios que quedaron a cargo de la Casa Rosada se llamaron a silencio sobre el caso de los cuadernos de la corrupción.
Ante la consulta de A24.com, bromeaban sobre las tareas del recambio de funcionarios de la jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, con una limpieza energética de las oficinas, con sahumerios de palo santo antes de mudarse.
Cerca de Adorni evitaron referirse a la denuncia formulada por la expresidenta Cristina Kirchner sobre el uso del nuevo juicio para “tapar el ajuste” económico del Gobierno, mientras preparan el resideño de los ministerios en cuestión.
La interna entre Karina y Caputo demora las negociaciones por la designación de jueces
Desde el entorno de Adorni y del propio ministro de Justicia, salieron a confirmar que Mariano Cúneo Libarona seguirá en su cargo pese a haber anunciado públicamente semanas atrás que dejaba el cargo por problemas de salud.
Lo cierto es que la continuidad de Cúneo Libarona, se concretó a pedido de la jefa política del gobierno, Karina Milei, quien resiste que el hombre fuerte del asesor Santiago Caputo, y actual secretario de Justicia, Sebastián Amerio, para que lo reemplace al frente de estratégico Ministerio que tendrá muchos temas a resolver en 2026: entre ellos, la posible ampliación de la Corte y la designación de jueces en todo el país.
Según pudo saber A24.com, la nueva pelea interna en el Gobierno es por definir quién va a negociar los pliegos de los 2 jueces de la Corte Suprema que quedaron vacantes luego del fracaso de los pliegos de los dos candidatos que Milei había designado provisoriamente en “comisión” por decreto el año pasado: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, cuyas designaciones no fueron avaladas por el Senado y finalmente terminaron por renunciar.
El Gobierno oficializó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes de la Corte Suprema. (Foto: archivo)
También están pendientes de resolución los pliegos de otros 200 jueces y fiscales vacantes que la Casa Rosada deberá negociar no solo con el kirchnerismo, que tiene la llave de la mayoría en el Senado, sino también con los gobernadores de cada provincia, que tienen injerencia en la presentación de los pliegos de jueces federales que actúan en sus provincias.
De esta manera, la Corte Suprema de la Nación Argentina sigue funcionando con 3 de los 5 miembros que corresponden, y ellos son Horacio Rosatti (Presidente), Carlos Rosenkrantz (Vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti .
Cúneo Libarona sigue en el cargo, confirmado por Karina Milei
Los registros automotores le respondieron a Mariano Cúneo Libarona: "Dice falacias y juega con los empleos de 12 mil trabajadores privados". (Foto: archivo)
El pedido para que Mariano Cúneo Libarona se quede en su cargo hasta final de año, con posibilidad de extenderlo hasta después de febrero, cuando termine el receso parlamentario, tiene que ver con que Karina Milei resiste el ascenso del secretario de Justicia y hombre fuerte del asesor presidencial, Sebastián Amerio.
Cúneo Libarona fue uno de los pocos ministros que el miércoles no asistió a la ceremonia de entronización de Adorni como nuevo jefe de Gabinete en la Casa Rosada, porque lo operaron de la rodilla, según argumentaron fuentes oficiales a A24.com .
Pero en realidad, la disputa con el asesor Santiago Caputo que quedo en minoría en el Gabinete luego del triunfo electoral que consolidó el liderazgo interno de la hermana del presidente, cambió la relación de fuerzas en la distribución de poder en el nuevo gabinete que diseñan para que acompañe la segunda etapa de Gobierno de Milei después del 10 de diciembre. Karina quiere poner a alguien propio para negociar todos los cargos de jueces supremos, 200 pliegos de jueces federales y fiscales vacantes.
Según trascendidos, Amerio venía negociando con referentes del kirchnerismo como Eduardo "Wado" De Pedro y Martín Mena, dos hombres cercanos a Cristina Kirchner , una eventual ampliación del número de jueces de la Corte y la incorporación de una mujer para cubrir el cupo de género dejado vacante tras la renuncia en 2022 de la jueza Elena Highton de Nolasco.
Las gestiones terminaron con el rechazo del senado de los pliegos propuestos por Milei, del juez federal Ariel Lijo y del académico García Mansilla.