La jornada en Argentina estuvo marcada por la asunción de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, un movimiento que refleja la estrategia de Javier Milei para consolidar su gobierno. En el ámbito económico, el Tesoro logró refinanciar vencimientos de deuda, aunque la producción automotriz sigue en caída. En el plano social, la situación de los servicios públicos continúa siendo crítica para los sectores más vulnerables del país.
Ejes del día
Asunción de Manuel Adorni
La toma de juramento de Manuel Adorni como jefe de Gabinete por parte de Javier Milei se realizó en un ambiente de expectativa. Este nombramiento es visto como un intento de Milei por fortalecer su gabinete y enfrentar los desafíos económicos que se avecinan.
Refinanciación de deuda
El Tesoro argentino anunció la colocación de letras y bonos por $8,5 billones, lo que le permite refinanciar vencimientos de deuda. Sin embargo, este logro se produce en un contexto donde el "efecto Anker" parece desvanecerse, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de la política económica actual.
Acceso a servicios públicos
Un informe reveló que solo el 30% de los pobres en Argentina tiene acceso a servicios básicos como gas, agua y cloacas. Esta situación agrava la crisis social y económica, evidenciando la desigualdad en el acceso a derechos fundamentales.
Personaje central
Javier Milei
El presidente Milei ha tomado decisiones clave en su gobierno, como la designación de Adorni y la gestión de la deuda, que reflejan su enfoque radical y su intención de implementar cambios significativos. Su liderazgo es crucial en un momento donde la economía enfrenta desafíos serios y la presión social se intensifica.
Flash de datos
La producción automotriz ha caído por cuarto mes consecutivo, lo que indica una tendencia preocupante para el sector.
La renuncia de Valentina Cervantes a MasterChef Celebrity ha generado revuelo mediático, mostrando la intersección entre entretenimiento y política.
Declaraciones destacadas
“Le dieron todo en bandeja a Moyano, me voy”, expresó Roberto Fernández, líder de los colectiveros, al abandonar el congreso de la CGT, reflejando la tensión interna en el movimiento sindical.
Señales para mañana
Se espera que la nueva configuración del gabinete de Milei y los resultados de la refinanciación de deuda generen reacciones en los mercados y entre los actores políticos, lo que podría influir en la agenda del gobierno en las próximas 24 horas.
Lectura crítica
La jornada ha dejado claro que el gobierno de Milei enfrenta un escenario complejo, donde la gestión económica y la presión social se entrelazan. Las decisiones tomadas hoy son un reflejo de la necesidad de un liderazgo fuerte, pero también de la fragilidad de la situación actual. La capacidad del gobierno para manejar estas tensiones será crucial para su estabilidad futura.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca la evolución de la producción automotriz y el impacto de la nueva gestión de Adorni, así como las reacciones de los sindicatos y sectores sociales ante las políticas implementadas por el gobierno.
El árbitro Nicolás Ramírez y Alfredo Berti, el entrenador de Independiente Rivadavia, cara a cara en la final de la Copa Argentina.
Fue muy caliente el desenlace de la final de la Copa Argentina . Alfredo Berti , el entrenador de Independiente Rivadavia de Mendoza, se puso cara a cara contra el árbitro Nicolás Ramírez y lo llenó de insultos después de haber sido expulsado por un cruce con el mediocampista de Argentinos Hernán López Muñóz , sobrino nieto de Diego Armando Maradona.
NOTICIA EN DESARROLLO...
La formación de Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors para la final de la Copa Argentina. Foto Ariel Alejandro Carreras - CLARIN
Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors definen este miércoles la Copa Argentina 2025. El encuentro en el estadio de Instituto de Córdoba comenzará a las 21:10, con televisación de TyC Sports , con Nicolás Ramírez como árbitro y contará con la presencia del VAR por primera vez en este torneo.
Independiente Rivadavia vs Argentinos, por la final de la Copa Argentina: minuto a minuto
Mié. 05.11.2025-23:14
Min. 90 + 5 - Llueven centros al área de Independiente Rivadavia
Mié. 05.11.2025-23:09
Min. 90 - Tiempo cumplido: se van a jugar ¡13 minutos más!
Mié. 05.11.2025-23:08
Min. 89 - Cambio de arquero en Independiente Rivadavia: Marinelli por Centurión, lesionado
Mié. 05.11.2025-23:03
Min. 84 - Centurión se quedó con el gol de Molina
Lescano enganchó dentro del área y le puso la pelota en la cabeza a su compañero, que no le dio bien. Independiente Rivadavia se defiende en su campo, demora el partido todo lo que puede y Argentinos Juniors va en busca de la agónica igualdad.
Mié. 05.11.2025-22:54
Min. 75 - Berti tuvo un encontronzazo con López Muñoz y se calentó el partido
El entrenador de Independiente Rivadavia se cruzó feo con el jugador de Argentinos cuando éste iba a sacar un lateral y quedaron cara a cara. El DT fue expulsado y antes de salir de la cancha le dijo de todo al árbitro Nicolás Ramírez. Se interrumpió unos minutos el partido.
Mié. 05.11.2025-22:50
Dos goles en dos minutos e Independiente Rivadavia gana 2-1
Mié. 05.11.2025-22:41
Min. 63 - ¡Gol de Argentinos Juniors!
En la acción posterior al gol de Matías Fernández, quien se tomó todo el tiempo para definir un contraataque letal tras una asistencia de Sebastián Villa, Alan Lescano anotó rápidamente el descuento luego de una habilitación quirúrgica del ingresado Lautaro Giaccone. Partidazo en Córdoba. Ahora gana 2-1 Independiente Rivadavia por la final de la Copa Argentina.
Mié. 05.11.2025-22:40
Min. 62 - ¡Gol de Independiente Rivadavia!
Mié. 05.11.2025-22:35
Min. 55 - Argentinos "inclina" la cancha
Aunque al Bicho le falta claridad en los metros finales, el partido se juega cada vez más cerca del arco defendido por Ezequiel Centurión. Independiente Rivadavia juega con diez, defiende la ventaja parcial y apuesta a algún contraataque.
Mié. 05.11.2025-22:27
Min. 47 - Se salva Independiente Rivadavia en el comienzo
Entró enchufado Argentinos Juniors a jugar el segundo tiempo y Ezequiel Centurión tapó un zapatazo de Alan Lescano. Luego, Luciano Gómez evitó el gol en la línea.
Mié. 05.11.2025-22:26
¡Comenzó el segundo tiempo de Independiente Rivadavia 1, Argentinos 0
Mié. 05.11.2025-22:08
¡Final del primer tiempo! Independiente Rivadavia le gana 1-0 a Argentinos Juniors
El conjunto mendocino se puso en ventaja tempranamente gracias a un cabezazo de Alex Arce, incomodó al Bicho y luego se fue quedando, especialmente después de la expulsión de Maximiliano Amarfil. Mejoró el equipo de Nico Diez en el final, pero le faltó claridad para ir por el empate. Le quedan 45 minutos a la final de la Copa Argentina.
Mié. 05.11.2025-22:04
Min. 45 + 1 - Casi le sale un golazo a Florentín
El ex Vélez lanzó un centro que le salió al arco y por centímetros no fue gol. Pasó por arriba al arquero Centurión y pegó en el travesaño.
Mié. 05.11.2025-22:00
Min. 43 - No pudo definir Diego Porcel
Genial pase filtrado de Alan Lescano, que lo encontró libre dentro del área al número 47. Demoró en patear y le cayó encima la marca.
Mié. 05.11.2025-21:58
Min. 41 ¡Expulsado Amarfil! Independiente Rivadavia se queda con diez
Mié. 05.11.2025-21:52
Min. 35 - Marca bien Independiente
Tiene menos la pelota, pero el conjunto mendocino es el que se siente más cómodo. Argentinos maneja la posición y el equipo de Alfredo Berti junta sus líneas, le cierra los caminos al Bicho y apuesta a rápidos contraataques.
Mié. 05.11.2025-21:44
Min. 27 - Nueva llegada de Independiente Rivadavia
Sebastián Villa apareció ahora por la derecha, trabó, ganó y habilitó a Matías Fernández, quien controló mal y no logró definir.
Mié. 05.11.2025-21:37
Min. 21 - Atajadón de Ezequiel Centurión
Aunque Tomás Molina estaba en fuera de juego, el arquero de Independiente Rivadavia se lució con una tapada fenomenal en un mano a mano contra el delantero de Argentinos Juniors. Llegó hasta esa posición luego de una habilitación con mucha calidad de Hernán López Muñoz.
Mié. 05.11.2025-21:31
Min. 15 - Partido intenso en Córdoba
La final de la Copa Argentina no da un respiro. La pelota sale poco de la cancha, también hay pocas infracciones y el juego va de un área a la otra. Independiente Rivadavia se siente cómodo en esa dinámica, mientras que el Bicho todavía no encuentra su forma futbolística.
Mié. 05.11.2025-21:24
Min. 8 - ¡Gol de Independiente Rivadavia!
A la salida de un tiro de esquina, Alejo Osella lanzó un centro al segundo palo que encontró a Alex Arce, autor del 1-0 de cabeza. Es el gol más rápido en la historia de las finales de la Copa Argentina, que pone en ventaja al equipo mendocino. Hubo una mala respuesta de Chiquito Romero, que salió a destiempo.
Mié. 05.11.2025-21:18
Min. 3 - La primera de Villa
Independiente Rivadavia aprovechó la velocidad del ex Boca de contraataque. Recibió en la izquierda un pase de Alex Arce, se lanzó a correr y remató desviado. Está mejor el equipo mendocino en el comienzo. Presiona e incomoda a Argentinos.
Mié. 05.11.2025-21:16
Min. 1 - Lo llamaron rápido a Chiquito Romero
El arquero de Argentinos apareció temprano en el partido para tapar un débil remate de Matías Fernández, el creativo de Independiente Rivadavia, quien se combinó con Alex Arce dentro del área en medio de la marea de camisetas del Bicho.
Mié. 05.11.2025-21:16
¡Comenzó el partido! Ya juegan Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors la final de la Copa Argentina
Mié. 05.11.2025-21:04
¡Salen los equipos a la cancha!
Mié. 05.11.2025-20:42
Formaciones confirmadas para Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors
Mié. 05.11.2025-20:26
Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors realizan la entrada en calor
Mié. 05.11.2025-20:22
Le llegada de Independiente Rivadavia
Mié. 05.11.2025-19:53
La llegada de Argentinos Juniors al estadio
Mié. 05.11.2025-19:47
Vestuarios listos en Alta Córdoba
El Monumental Presidente Perón, el estadio de Instituto, espera por la final de la Copa Argentina entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors.
Mié. 05.11.2025-19:29
La palabra de los entrenadores en la previa de la final de la Copa Argentina
Mié. 05.11.2025-19:02
La sequía que busca cortar Argentinos Juniors
Al margen del título de la Primera B Nacional que consiguió en la temporada 2016-17, el Bicho de la Paternal no se consagra campeón desde el Clausura 2010, el que se alzó de la mano del Bichi Borghi con un punto de ventaja sobre Estudiantes de La Plata, dirigido por Alejandro Sabella. Independiente Rivadavia, en tanto, nunca fue campeón en la elite del fútbol argentino.
Mié. 05.11.2025-18:31
La indumentaria de Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors
Mié. 05.11.2025-18:10
Los jueces de la final de la Copa Argentina entre Independiente Rivadavia y Argentinos
Mié. 05.11.2025-17:40
El antecedente más reciente entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors
Los finalistas de la Copa Argentina se vieron las caras por la fecha 7 del Torneo Clausura el pasado 30 de agosto. Ganó 2-1 el equipo mendocino como local gracias a los tantos de Fabrizio Sartori y Matías Fernández, mientras que Hernán López Muñoz había anotado el empate parcial para el Bicho. Todos los goles fueron antes de los 20 minutos de juego.
Mié. 05.11.2025-17:11
¡Bienvenidos al seguimiento de la final de la Copa Argentina 2025 entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors!
Hace varias semanas trascendió que Valentina Cervantes , participante de MasterChef Celebrity (Telefe), no mantendría una buena relación con Wanda Nara. Ahora, tras protagonizar un incómodo momento con la conductora , la actual pareja de Enzo Fernández habría decidido abandonar el reality culinario.
El conflicto entre ambas habría comenzado luego de que la mediática le enviara, tiempo atrás, un mensaje al futbolista de la Selección Argentina, con quien la joven de 25 años tiene dos hijos: Olivia y Benjamín.
Desde entonces, los seguidores del reality prestan especial atención a cada interacción que mantienen e incluso, muchos destacaron que la conductora suele mencionar con frecuencia a Enzo, mientras que Cervantes procura evitar dar detalles en sus respuestas.
Wanda, por su parte, negó rotundamente haber mantenido contacto con el deportista , y Valentina aclaró que no tiene ningún conflicto con la conductora , además de asegurar que nunca tuvo conocimiento de un supuesto mensaje dirigido a su pareja.
No obstante, tras un nuevo y tenso cruce al aire en MasterChef Celebrity , donde Wanda Nara volvió a sacar el tema a relucir, Valentina habría decidido dar por finalizada su participación en el certamen culinario, siendo el 10 de noviembre la fecha prevista para su última grabación.
Según informó Ángel de Brito en LAM (América TV), la producción recortó el fragmento más incómodo del intercambio para disimular los chispazos que se produjeron durante la grabación: " Wanda se hizo la picante y Valu, que no es ninguna gila, le contestó más picante pero se vio como una cosa lavadita. Está editadito".
No obstante, la razón detrás de la decisión de Valentina Cervantes estaría vinculada a un pedido especial de Enzo Fernández , quien actualmente reside en Inglaterra por sus compromisos profesionales con el club Chelsea.
" Le pidió que se vuelva, que no aguanta más y que se tome el avión, y ella accedió ", planteó el conductor.
Acto seguido, Yanina Latorre señaló que el futbolista tiende a ser celoso cuando se trata de la madre de sus hijos y reveló que la pareja había llegado a un acuerdo para que ambos pudieran enfocarse en sus agendas laborales, manteniendo una dinámica de parentalidad compartida a distancia tras la reconciliación.
Valentina Cervantes junto a Enzo Fernández y sus dos hijos en común: Olivia y Benjamín.
" El arreglo era que el bebé se quedará acá con ella porque es muy chiquito y la nena, que es más grande y va al colegio, se quedará con su papá en Europa , y una niñera que la tiene desde que nació, viniendo de vez en cuando para ver a su mamá (Valentina)", detalló.
Sin embargo, la visita de Olivia al país por el Día de la Madre para pasar tiempo con Valentina habría modificado los planes del futbolista y su pareja, ya que la pequeña habría manifestado su deseo de quedarse en Argentina, ya que suele extrañarla mucho cuando está en Inglaterra.
Por este motivo, Valentina y Enzo adoptarían una nueva dinámica familiar con el objetivo de fortalecer su vínculo y brindar mayor estabilidad a los dos hijos que tienen en común.
"La familia queda muy separada. Entonces, se vuelven todos para Europa", concluyó Latorre.
El presidente Javier Milei le tomó juramento este miércoles a su flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Fue luego de una reunión que el mandatario encabezó en Casa Rosada con más de 100 legisladores, en busca de su apoyo en el Congreso para aprobar una serie de reformas clave, como por ejemplo laboral, tributaria y penal. En la jura hubo un momento llamativo entre Karina Milei y Santiago Caputo, que animan la feroz interna en el Gobierno.
Además, el mandatario viaja a Estados Unidos para participar en distintos eventos con empresarios y dirigentes conservadores en Miami, Palm Beach y Nueva York. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
"¿Qué hacés? ¿Mucho sol?": el curioso saludo de Karina Milei a Santiago Caputo en la Rosada
El saludo de Karina Milei y Santiago Caputo en la jura de Adorni.
Tras la jura de Adorni como jefe de Gabinete, circuló un video de Karina Milei abrazando a Santiago Caputo . La secretaria general de Presidencia le dijo "¿Qué hacés? ¿Mucho sol?", un comentario cómplice por el uso de anteojos negros dentro de la Casa Rosada. Caputo, que se había sacado las gafas para el saludo, amagó a volver a ponérselas, pero recalculó en el camino hacia la columna sobre la que se acodó para seguir la jura de Adorni.
"Karina nos cuida a todos, me da ternura", dijo Lilia Lemoine este miércoles a la noche sobre el episodio. "Karina nos cuida a todos, nos quiere, ella está en todo", dijo la diputada nacional de LLA. "Y está bien, entró corriendo y no se los sacó", dijo sobre la pertinencia del comentario de la hermana de Javier Milei y la extravagancia de los anteojos de sol. "Es el Salón Blanco... ¿Qué hacés con anteojos negros?", añadió en A24 .
Mié. 05.11.2025-22:29
Luis Petri anunció que adelantaron la operación Roca en la frontera con Brasil
El ministro de Defensa anunció que "tropas especialistas en monte ya están preposicionadas en Bernardo de Irigoyen, en el sudeste de Puerto Iguazú y otras guarniciones para operar en la frontera seca".
Según indicó Petri, "los efectivos de la Brigada de Monte XII se están alistando y completando su capacitación final para desplegarse en los próximos días".
Mié. 05.11.2025-22:08
La explicación oficial sobre la escala del avión de Milei
El ARG01 que transportaba al Presidente a Estados Unidos aterrizó este miércoles a la tarde en Lima. "Se decidió la escala técnica por un nuevo protocolo de recarga de combustible del avión", le explicaron fuentes oficiales a Clarín sobre la pausa en tierra que hizo la aeronave presidencial.
Mié. 05.11.2025-21:49
El avión de presidencial ya volvió a despegar con rumbo hacia Miami
El ARG-01 retomó su viaje luego de una escala en Lima y ya se dirige hacia Estados Unidos, en donde el Presidente participará de distintos eventos con empresarios y dirigentes conservadores en Miami, Palm Beach y Nueva York.
Mié. 05.11.2025-21:33
El Gobierno pidió el plácet para Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.
Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín , aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei. Seguí leyendo
Mié. 05.11.2025-21:22
Este jueves habrá protesta frente a Capital Humano
UTEP, Barrios de Pie y otras organizaciones sociales organizan una marcha mañana a la sede del Ministerio que lidera Sandra Pettovello . Es para exigir un aumento del Salario Social Complementario, su continuidad en 2026 y un bono de fin de año para toda la economía popular.
"Producimos, alimentamos y cuidamos, mientras el Estado nos da la espalda y la crisis golpea cada vez más fuerte. Los precios suben, los ingresos se achican y seguimos endeudándonos para garantizar lo básico", dijo Norma Morale s, secretaria adjunta de UTEP.
Mié. 05.11.2025-21:18
El avión de Milei hizo una escala en Lima
El avión presidencial aterrizó en la capital de Perú a las 17:41 hora local (19:41 de nuestro país) y permanece allí al aguardo de continuar el viaje que llevará al Presidente hacia Miami . La parada no estaba incluida en el itinerario oficial que había compartido Manuel Adorni un día antes de su jura como jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-21:08
Capital Humano anunció el Programa Federal de Primera Infancia y Entre Ríos es la primera provincia en incorporarse
La cartera conducida por Sandra Pettovello anunció este miércoles el lanzamiento del Programa Federal de Primera Infancia, iniciativa que, según definieron, se encuentra "orientada a garantizar la atención, el cuidado y la crianza de niños desde el embarazo hasta los 4 años, con especial foco en los sectores más vulnerables".
Desde el ministerio indicaron que el programa "cuenta con el apoyo y el financiamiento del Banco Mundial y el BID, y constituye una de las principales herramientas para romper el círculo de pobreza estructural desde el primer ciclo de vida, invirtiendo de manera eficiente y transparente en el desarrollo del capital humano argentino".
Poco después del anuncio, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio , anunció que su provincia es la primera en incorporarse al programa y agradeció a Pettovello "por su compromiso y acompañamiento". "Cuando hay trabajo en equipo y decisión, las políticas se transforman en resultados concretos para la gente", expresó el mandatario provincial a través de las redes.
Mié. 05.11.2025-20:46
Las autoridades del Garrahan decidieron no percibir el aumento
Lo informaron este miércoles desde las cuentas oficiales del hospital. Según indicaron en un comunicado oficial, "los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre".
Desde el Gobierno, Mario Lugones, elogió la decisión, a la que definió como "un gesto de responsabilidad". "Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión", expresó el titular de la cartera de Salud desde su cuenta e X, en donde replicó el mensaje del Garrahan.
Según se indicó, el aumento sobre el sueldo básico otorgado al personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes, se implementará de forma inmediata y retroactiva a octubre y no impactará en los haberes de las autoridades del hospital.
Mié. 05.11.2025-20:29
El momento en que Adorni saludó a los periodistas acreditados en Casa Rosada
El ex vocero presidencial compartió imágenes del momento en el que se encontró con los periodistas acreditados en Casa Rosada este miércoles, durante la ceremonia en la que juró como nuevo jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-20:17
"Brillante": Milei elogió un discurso que dio Sturzenegger durante una conferencia en España
El Presidente compartió un fragmento de la exposición que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado hizo este miércoles en la Santander International Banking Conference 2025 a la que asistió en España. En su presentación, Sturzenegger hablaba acerca de las críticas al ajuste fiscal y cuestionaba: "¿Cómo se puede ser impopular si se reducen los impuestos a la gente?"
"Brillante", expresó Milei en su cuenta de X respecto de las palabras del ministro.
Mié. 05.11.2025-20:01
Conforme tras una primera audiencia con Nación en la Corte, el gobierno de La Pampa espera el nuevo encuentro del 10 de diciembre
Tras llevar su reclamo por la caja previsional ante la Corte Suprema y escuchar este miércoles en una audiencia de conciliación los argumentos del Gobierno nacional, el gobernador de La Pampa espera llegar a buen puerto en la próxima reunión, acordada para principios de diciembre.
Mié. 05.11.2025-19:38
Pareja anunció que "se vienen tiempos de cambio"
El armador libertario y diputado provincial electo compartió una publicación del partido violeta en la que se mostraba la reunión de este miércoles entre el Presidente y los legisladores electos y, al respecto, afirmó: "Se vienen tiempos de cambio y reformas para nuestra querida Nación".
Mié. 05.11.2025-19:26
El gobernador de San Luis destacó como "positivo" el gesto de Milei de reconocer "el esfuerzo compartido" con las provincias para lograr el equilibrio fiscal
Claudio Poggi , quien se asume como uno "de los gobernadores, que con sinceridad, quiere que al Gobierno nacional le vaya bien”, resaltó que antes de la reunión los mandatarios "éramos siempre degenerados fiscales pero esa palabra del Presidente a los gobernadores, reconociendo que el esfuerzo fue compartido fueron todos gestos de una reunión positiva. Y es la primera vez que escuchó a un Presidente, que si destrabamos el crecimiento podemos ser España en 20 años, Alemania en 30”.
Además, en diálogo con Cadena3, sostuvo que "la convocatoria de gobernadores que realizó Millei para el país fue oportuna y necesaria sobre todo por el ambiente caldeado de los últimos meses". "Al presidente, que había tenido un gran respaldo electoral días antes, lo vi muy calmado, muy prudente, con capacidad de escucha ”, añadió.
Mié. 05.11.2025-19:28
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades del gobierno de Javier Milei y la Libertad Avanza.
Mié. 05.11.2025-18:12
La CGT cambió su cúpula a la espera del debate sobre la reforma laboral
El acuerdo mayoritario definió que Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrio) y Octavio Argüello (camioneros) integrarán el nuevo triunvirato de conducción. La nueva conducción tiene por delante la negociación con el Gobierno de Milei por la reforma laboral. Seguí leyendo
Mié. 05.11.2025-17:34
La directora del Counterpoint Institute dio una charla en el Senado y elogió a Victoria Villarruel
Shea Bradley-Farrell, presidenta de la organización conservadora estadounidense Counterpoint Institute, hizo este miércoles una exposición en el Senado en la que analizó "cómo, bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio, una sólida alianza entre Estados Unidos y Argentina podría derivar en nuevas y prometedoras oportunidades para la integración económica, la inversión, la defensa de la patria y la seguridad en el hemisferio occidental".
Durante su ponencia, la presidenta del Counterpoint Institute elogió el "liderazgo de Villarruel" por honrar a los militares argentinos, su cultura e historia, y a las familias y agradeció el apoyo de la vicepresidenta a las fuerzas militares, mencionando que su propio padre fue herido en combate.
"Lo que más me impresiona de Villarruel es que tiene el corazón de su gente y hoy discutimos que esta es una oportunidad única, este es el momento, justo ahora, para los Estados Unidos y Argentina se unan para un mutuo vínculo fraternal", sostuvo Bradley-Farrell tras el encuentro.
Mié. 05.11.2025-17:22
Atauche habló sobre la reunión de Milei con los legisladores en Casa Rosada: "Nos pidió mantener la coherencia, la convicción y el trabajo en equipo"
El senador libertario habló sobre la reunión que mantuvieron los legisladores electos con el Presidente en Casa Rosada, luego de la toma de juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.
"El presidente Javier Milei quiere que sigamos transformando la Argentina. Por eso nos convocó a los legisladores de La Libertad Avanza para redoblar el compromiso con las reformas de segunda generación", explicó Atauche este miércoles en su cuenta de X.
El jefe de bloque de LLA en la Cámara Alta afirmó además que, junto a Karina Milei, martín Menem y Patricia Bullrich, el mandatario les pidió "mantener la coherencia, la convicción y el trabajo en equipo" para "seguir haciendo a la Argentina Grande de la mano de las ideas de la libertad".
Mié. 05.11.2025-17:06
"Se votaban ideas", dijo Adorni sobre su no asunción como legislador porteño
El ex vocero presidencial se refirió nuevamente a la banca que ganó para ingresar a la Legislatura porteña y que finalmente no ocupará debido a su nuevo rol como jefe de Gabinete. "En primer término, yo siempre dije que lo que se votaban eran ideas ", expresó este miércoles Adorni, quien remarcó que su intención inicial era "asumir como correspondía" y que desconocía que lo designarían para ocupar el rol que hasta pocos días atrás desempeñaba Guillermo Francos.
"No solo no sabía, sino que además yo no hubiese aceptado la candidatura , porque va en contra de mis principios y no sólo míos, va en contra de los principios de nuestro espacio, de nuestro grupo de trabajo, no hay chances de que nosotros aceptamos una candidatura denominada testimonial", expresó al respecto Adorni este miércoles, en diálogo con Radio Rivadavia .
Mié. 05.11.2025-16:49
Adorni volvió a hablar del tuit de Macri: "Me parece que ha sido injusto"
El flamante jefe de Gabinete se refirió nuevamente a las palabras de Mauricio Macri, quien días atrás había cuestionado que "un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos" sea reemplazado "por otro sin experiencia", tal las palabras que usó en ese momento el ex mandatario para referirse al entonces vocero presidencial.
"Me parece que ha sido al menos injusto para conmigo y mucho más injusto con el Presidente Milei", expresó este miércoles Adorni en comunicación con Radio Rivadavia y añadió que Javier Milei "le tiene mucho afecto, porque lo respeta como expresidente y porque cualquiera entiende que a sus ministros y a su jefe de Gabinete los elige el Presidente, como hizo él [Macri] con Marcos Peña en un gobierno no exitoso".
"Tal vez fue una sugerencia equivocada en el momento equivocado con los nombres equivocados", consideró el jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-16:29
La Corte Suprema admitió un recurso de Chubut contra Nación por la central hidroeléctrica Futaleufú
El tribunal aceptó evaluar una demanda presentada por el gobierno de Nacho Torres para que la provincia pase a tener la potestad de decidir la prórroga y selección de concesiones para la central, construida en la década del 70 y que hoy es una de las principales generadoras eléctricas de la Patagonia.
El pedido es para considerar inconstitucionales dos leyes nacionales, la 15.336 y la 24.065, ya que -afirman en Chubut- esas normas lesionan “de forma manifiestamente ilegal y arbitraria” el derecho constitucional de las provincias a disponer de los recursos naturales en su territorio, incluyendo los cursos de agua.
Desde Chubut advirtieron que la decisión de la Corte "envía una señal política y jurídica de alto impacto" , ya que "refuerza el principio de federalismo energético, en un contexto donde varias provincias patagónicas reclaman mayor participación en la administración de sus represas y recursos naturales".
Mié. 05.11.2025-15:55
El Gobierno aflojó el ajuste en octubre y permitió una suba del gasto antes de las elecciones
En el mes de las elecciones legislativas, el Gobierno habilitó una leve suba del gasto público, principalmente en obra pública y subsidios. Así, los desembolsos presupuestarios tuvieron en octubre su primer mes con cifras interanuales de crecimiento desde marzo pasado. En lo que va del año la Casa Rosada ejecutó un fuerte ajuste de hasta 45% en algunas partidas para sostener el superávit primario. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-15:48
Milei ya viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei partió este miércoles a las 15.29 desde el aeroparque porteño hacia Miami, donde mañana participará en el American Business Forum, el evento en el que también expondrán Donald Trump y hasta Lionel Messi .
Milei viaja en el avión presidencial acompañado por su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo. El mismo jueves por la noche Milei disertará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y el viernes viajará a Nueva York, donde expondrá en el Consejo de las Américas.
La gira del Presidente terminará el sábado con su presencia en la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira .
Mié. 05.11.2025-15:29
"El agua no se puede evitar, el abandono si", el mensaje de Bullrich contra el Gobierno de Kicillof tras anunciar ayuda para abrir caminos anegados
Patricia Bullrich anunció este miércoles junto a Manuel Adorni que el Gobierno de Milei qyudará con máquinas y personal a abrir los caminos que fueron anegados por las lluvias en el interior bonaerense. Lo hizo deslizando críticas a Kicillof por considerar que abandona a los bonaerenses. "El agua no se puede evitar, el abandono sí", escribió Bullrich en X.
Mié. 05.11.2025-14:57
Kicillof atacó las reformas de Milei en el 20° aniversario del rechazo al ALCA: “Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo”
Al cumplirse 20 años del "No al ALCA", el gobernador bonaerense Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por la reforma que busca impulsar en materia laboral y advirtió que en Argentina "ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo".
"Llamo la atención sobre la agenda anacrónica y espantosa que quiere llevar adelante, después de las elecciones, el gobierno de Milei. En Argentina ya probamos privatizaciones, y vaciaron y quebraron las empresas nacionales. Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo", apuntó Kicillof. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:42
Milei vuelve a convocar a los gobernadores a Casa Rosada y deja otra vez afuera a Kicillof: definiciones en la jura de Adorni
Javier Milei volverá a convocar a los gobernadores que lo visitaron el jueves pasado. En la cúpula del Gobierno no precisaron cuándo será el encuentro, pero ya descartaron la posibilidad de sumar a los mandatarios provinciales que no participaron en la primera reunión que encabezó el Presidente con los ejecutivos de las provincias después del triunfo electoral del 26 de octubre.
En ese lote se cuentan los cuatro opositores más duros de la Casa Rosada: el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el formoseño Gildo Insfrán. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:38
El Gobierno asegura que pondrá “todos los recursos necesarios” para asistir a los productores agropecuarios de la Provincia
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este miércoles que a través de la Agencia Federal de Emergencias el Gobierno Nacional pondrán "todos los recursos necesarios" con un "despliegue operativo" para asistir a los pobladores y productores agrarios en la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones.
Bullrich precisó que mañana "se va a instalar el centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio" y adelantó que "el sábado los funcionarios nacionales viajarán a monitorear la situación", que comenzará a activarse con máquinas viales para la apertura de caminos. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:28
Con críticas a Kicillof, el Gobierno dice que se hará cargo de ayudar a los damnificados por los caminos anegados en el interior bonaerense
"Es un desorden que lo tiene que ordenar la Provincia y como no lo está haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción, entonces estamos en una situación en la que no sabemos quién se hace cargo. Por eso nos vamos a hacer cargo de esta emergencia", dijo Bullrich.
Mié. 05.11.2025-14:23
El Gobierno instala un centro de operaciones en 9 de Julio y envía máquinas de Vialidad Nacional para abrir caminos anegados
"Hemos decidido poner recursos nacionales para generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia familias que están aisladas", dijo Bullrich.
Y precisó: "Vamos a instalar un centro de operaciones en 9 de Julio. Vamos a desplegar desde Vialidad Nacional máquina para limpieza de zanjas, alcantarillas, aliviadoras y camiones con personal".
Mié. 05.11.2025-14:11
Adorni y Bullrich anuncian envío de recursos a la Provincia por las inundaciones en el interior bonaerense
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este miércoles que el Gobierno nacional enviará recursos a la Provincia para intentar ayudar a los damnificados del interior bonaerense por las inundaciones que dejaron intransitables muchos caminos.
"Que quede claro, el equipo del gobienrro nacional está ocupándose de los bonaerenses", sostuvo Adorni.
Mié. 05.11.2025-13:35
Uno de los pastores evangélicos que se reunió con Milei en la Casa Rosada contó detalles del encuentro
El pastor rosarino David Sensini, integrante de la mesa directiva de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), dio detalles del encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada , durante el acto por el Día de las Iglesias Evangélicas.
“Fue un placer, un acto único. Pudimos orar por distintas áreas de nuestra Nación. Ingresó el Presidente y oramos por él, por justicia, por salud y para que nuestro país pueda ponerse de pie”, contó Sensini en declaraciones a Radio 2.
El pastor aseguró que la reunión fue de carácter privado, sin teléfonos móviles, y destacó el clima espiritual que se vivió en el Salón Blanco: “Lo notamos (a Milei) muy distinto a lo que se ve en televisión. Lo noté muy humano, eso fue muy lindo. Dio un discurso de más de una hora y luego oramos juntos. Estaban también Karina Milei, Diego Santilli y Manuel Adorni. Pudimos orar por los cuatro”.
Mié. 05.11.2025-13:07
Las fotos de Milei con los diputados libertarios en la Casa Rosada
Antes de tomarle juramento a Adorni como jefe de Gabinete, el presidente Javier Milei recibió a los diputados electos de La Libertad Avanza y a aquellos que ya tienen su banca en el Congreso.
El Presidente habló desde un atril en uno de los salones de la casa de Gobierno. En la primera fila lo acompañaron, de un lado, Karina Milei, Martín Menem y los senadores Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche. Del otro lado estuvieron Patricia Bullrich, Luis Petri, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Gabriel Bornoroni.
Milei le habla a los diputados libertarios en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Milei recibió a los diputados y senadores electos. Foto: Presidencia.
Karina Milei y los diputados y senadores que escucharon al Presidente en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Mié. 05.11.2025-13:02
Caputo destacó la aprobación de un nuevo RIGI con una inversión estipulada de 277 millones de dólares para un puerto en Santa Fe
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este miércoles la aprobación de un nuevo proyecto RIGI que tiene programada una inversión de 277 millones de dólares para construir un puerto en Timbúes, Santa Fe.
"Con este proyecto, las inversiones totales aprobadas en el marco del RIGI suman USD 24.800 millones", destacó.
Mié. 05.11.2025-12:47
El cineasta de Milei enumeró las "cualidades sobresalientes" de Adorni para ser jefe de Gabinete
Santiago Oría es el encargado de los videos que publica el Gobierno y este miércoles enumeró las que, para él, son las "cualidades sobresalientes" que tiene Adorni para ser jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-12:34
"Tremendo lujo", el elogio de Milei a Adorni tras la jura como jefe de Gabinete
Instantes después de tomarle juramento como nuevo jefe de Gabinete, el presidente Javier Milei consideró que es un "tremendo lujo" tener a Manuel Adorni como ministro coordinador. Lo expresó en X al compartir un video de la jura.
Mié. 05.11.2025-12:20
Los funcionarios de Milei que acompañaron desde la primera fila la jura de Adorni
En un Salón Blanco de la Casa Rosada colmado, Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete. En la primera fila, de un lado estuvieron familiares y amigos del exvocero, y del otro ministros y funcionarios libertarios.
En la primera fila de la gestión aplaudieron al nuevo ministro coordinador Karina Milei, Martín Menem, el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Pablo Quirno y el ministro de Defensa, Luis Petri. Atrás de ellos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Mario Lugones.
Mié. 05.11.2025-12:11
"Con todo, eh", la arenga de Adorni tras jurar como jefe de Gabinete
Manuel Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete y se convirtió formalmente en el reemplazante de Guillermo Francos como ministro coordinador. Tras la jura, Milei lo abrazó y el flamante ministro lo arengó: "Con todo, eh", le dijo.
El presidente Javier Milei tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete. Foto: Presidencia
Mié. 05.11.2025-12:05
Adorni jura como jefe de Gabinete
El exvocero presidencial Manuel Adorni jura este miércoles en la Casa Rosada como nuevo jefe de Gabinete de ministros.
Adorni se convierte en el tercer ministro coordinador en lo que va de la gestión libertaria, después de Nicolás Posse y Guillermo Francos.
Milei le tomó juramento a Adorni en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Foto: Presdencia.
Mié. 05.11.2025-11:38
"La Argentina despega", el mensaje de un funcionario de Milei al celebrar el crecimiento de las exportaciones
El subsecretario de Medios Javier Lanari celebró el crecimiento de las exportaciones y sostuvo, con optimismo, que "Argentina despega con una macro estable, baja inflación y apertura comercial".
Mié. 05.11.2025-11:18
El gobierno vuelve a posponer la implementación del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py
Por segunda vez y ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia de la Nación volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py. Se resolvió fijar una nueva fecha: será durante el primer trimestre del 2026. La Procuración a lo largo de estos tres meses, sostuvo que las condiciones no están dadas para avanzar con los cambios aún y que se requiere mayor inversión en infraestructura y recursos humanos. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:57
Milei recibe en Casa Rosada a cien diputados y senadores de LLA y del PRO para hablar de las reformas que impulsa
Antes de partir a los Estados Unidos y de tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Javier Milei reune a todos sus diputados y senadores en la Casa Rosada y a los aliados del PRO para explicar el sentido de las reformas que promueve el oficialismo en materia laboral y tributaria.
Es el primer encuentro del Presidente, que también busca sancionar su primer Presupuesto, con sus legisladores desde el triunfo electoral del 26 de octubre. En total, más de 100 diputados y senadores se reunieron en el Salón Pueblos Originarios. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:39
"Con Milei volvemos a volar alto", el video que publicó Defensa a la espera de los aviones F-16
El ministerio de Defensa que conduce Luis Petri publicó un video para descatar que en un mes llegarán al país los aviones caza F-16 que el Gobierno compró en Dinamarca. "Empieza la cuenta regresiva", señala el posteo en X que acompaña el video que muestra a las aeronaves y también el particular abrazo a los saltos entre Luis Petri y Milei en la Casa Rosada este lunes.
Mié. 05.11.2025-10:24
Petri explicó su curioso abrazo a los saltos con Milei y dijo que el 10 de diciembre empieza “la madre de todas las batallas” en el Congreso
Luego del curioso saludo con el presidente Javier Milei en la primera reunión del nuevo Gabinete, el ministro de Defensa y diputado electo por La Libertad Avanza Luis Petri indicó que fue un abrazo producto de "la alegría y felicidad" por el resultado electoral en Mendoza. Además, dijo que el próximo 10 de diciembre empieza "la madre de todas las batallas" en el Congreso. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:15
Javier Milei celebró una presunta invitación de AC/DC a cantar en River, pero era fake
El presidente Javier Milei fue una víctima más de las fake news que día a día invaden las redes sociales. Ayer por la noche comenzó a circular una captura de una noticia falsa en cuyo título decía que AC/DC había decidido invitar al mandatario a cantar con ellos en el escenario de River en marzo de 2026. Seguí leyendo acá .
El presidente Milei celebró una falsa invitación de AC/DC a tocar en River.
Mié. 05.11.2025-09:41
"El chantaje que acá funcionó allá no", un referente de izquierda celebró la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York y apuntó contra Milei
El diputado electo del FIT Néstor Pitrola celebró la elección de Zohran Mamdani como nuevlo alcalde de Nueva York y aprovechó para criticar a Javier Milei. "Facholibertarios, tomen nota. No sólo ganó Nueva York un alcalde que propone transporte gratis, alquileres controlados, salarios dignos e impuestos progresivos a los ricos, Trump también perdió Virginia y Nueva Jersey", dijo Pitrola.
Y apuntó contra Milei: "El chantaje que acá funcionó allá no. Argentina pende de un poder que empieza a crujir".
Mié. 05.11.2025-09:11
La CGT elige una nueva conducción para negociar con el Gobierno la reforma laboral
Con un Gobierno enfrente que tiene la decisión firme de avanzar en una flexibilización de la normativa laboral y en medio de rispideces internas, la CGT celebrará este miércoles por la mañana su congreso nacional ordinario para elegir a una nueva conducción. Se descuenta que nuevamente el mismo alumbrará un triunvirato a falta de un nombre fuerte que contenga a todos los sectores sindicales en pugna. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:56
El aumento “histórico” para los médicos del Garrahan y el lado oscuro del anuncio que ahora hizo el Gobierno
Hace poco más de un año, apenas cambió la conducción del Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno decidió desactivar una mejora salarial mediante un método que ahora finalmente se terminó de plasmar, al incorporar un aumento “histórico” en el sueldo básico, y luego de un bono extra de entre 350 mil y 450 mil pesos que ya se pagó los últimos dos meses. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:27
Los CEOs, entre el optimismo por el triunfo electoral de Milei y los llamados de las casas matrices
Empresarios y CEOs mostraron optimismo por el triunfo electoral del Gobierno en la 15° edición del Foro Abeceb, que realizó este martes la consultora que lidera el economista y exfuncionario del macrismo Dante Sica en el Faena Art Center de Puerto Madero.
Tras días de incertidumbre preelectoral en los que confesaron que recibieron llamados de las casas matrices, en los pasillos y paneles del evento se notó una confianza renovada, aunque sonó fuerte el pedido de avanzar con las reformas estructurales y que haya continuidad en las reglas. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:05
Milei toma juramento a Adorni y viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones este jueves a su flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, antes de viajar por la tarde a Estados Unidos para asistir a una seguidilla de eventos que incluyen el American Business Forum que reunirá a empresarios y celebridades en Miami, una cumbre conservadora en en Palm Beach y el Consejo de las Américas en Nueva York.
Dejará suelo estadounidense el viernes por la tarde con destino a Bolivia, donde asistirá el sábado a la asunción del nuevo presidente de ese país, Rodrigo Paz Pereira.
La jura de Adorni como ministro coordinador está programada para las 12 en el salón blanco de la Casa Rosada. El ahora exvocero será el tercer jefe de Gabinete en lo que va de la gestión de Milei, tras las salidas de Nicolás Posse y Guillermo Francos.
Kathy Hochul compartió un mensaje sobre el nuevo alcalde de la Ciudad de Nueva York, Mamdani. Foto: REUTERS/David Dee Delgado.
Tras la elección del demócrata Zohran Mamdani como nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York, la gobernadora del estado, Kathy Hochul , se comunicó con el alcalde electo y manifestó públicamente su postura sobre el resultado electoral.
Mamdani, un legislador estatal de 34 años que se autodefine como socialista demócrata , logró una victoria este martes, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en liderar el gobierno local, reemplazando a Eric Adams.
Según la agencia EFE , su campaña fue impulsada por el ala progresista del Partido Demócrata, que se centra en la justicia social y propuestas como guarderías gratuitas y transporte público sin costo.
El mensaje de la gobernadora
La gobernadora Hochul utilizó su cuenta oficial en la plataforma X para referirse al triunfo de Mamdani y destacar su intención de colaborar con la nueva administración de la ciudad.
"Acabo de hablar con el alcalde electo @ZohranKMamdani y le dije que espero con ansias trabajar juntos para que nuestra ciudad sea más asequible y habitable."
Además de la felicitación directa al ganador, la gobernadora reconoció el proceso electoral en sí, subrayando la alta participación ciudadana.
"Felicidades a él y a cada neoyorquino que hizo escuchar su voz en una de las elecciones con mayor participación de la ciudad de la que se tiene registro."
Un contexto de alta participación
El triunfo de Mamdani se produjo en una contienda que registró una alta concurrencia a las urnas, con más de dos millones de votos emitidos , considerada la mayor participación ciudadana en más de medio siglo.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, felicitó al nuevo alcalde de la ciudad, Zohran Mamdani. Foto: X Kathy Hochul.
El demócrata, de ascendencia surasiática y nacido en Uganda, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa . Mamdani asumirá el cargo el 1 de enero, liderando la ciudad con una plataforma que incluye la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria enfocado en la salud mental en lugar de la respuesta policial.
La comunicación de la gobernadora Hochul se centra en la disposición a la cooperación institucional con la nueva figura en la alcaldía , priorizando los desafíos de asequibilidad y habitabilidad de la urbe.
Con información de la agencia EFE .
Marte en sextil con Plutón: es un día ideal para planificar, organizar y actuar con intención.. Foto: iStock Photos.
El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025 , llega con una alineación poderosa entre Marte y Plutón que refuerza la disciplina, la estrategia y la capacidad de transformar lo que ya no funciona. Este sextil aporta fuerza interior y foco: no se trata de actuar por impulso, sino de sostener el rumbo con paciencia y convicción.
La jornada invita a trabajar con intensidad, especialmente en proyectos que requieren profundidad o compromiso. La combinación entre Marte -energía y acción- y Plutón -poder y transformación- ofrece un impulso para avanzar sin perder el control , convirtiendo la presión en motor de cambio.
Con el ingreso de la Luna en Géminis , el clima emocional se vuelve más liviano y comunicativo. Es un buen momento para expresar ideas, dialogar o tomar decisiones con una mente abierta y adaptable.
Marte en sextil con Plutón potencia la determinación y el deseo de transformación. Foto: ilustración Shutterstock.
Además, Venus entra en Escorpio , y marca un viraje emocional hacia los vínculos profundos y auténticos. Surgen deseos intensos , necesidad de conexión real y una búsqueda de sentido en las relaciones personales y afectivas.
Los signos más afectados son Sagitario y Escorpio , que sentirán la entrada de Marte y Venus, movilizando energía para avanzar y profundizar vínculos. Acuario y Capricornio pueden aprovechar el sextil entre Marte y Plutón para concretar cambios y proyectos pendientes. La Luna en Géminis activa la curiosidad y la comunicación.
¿Cómo está el resto de los planetas hoy?
Este 6 de noviembre, la Luna transita por Tauro. Foto: ilustración Shutterstock
La Luna transita por Tauro. El Sol continúa en Escorpio. Mercurio y Marte avanzan por Sagitario. Venus se encuentra en Libra. Júpiter sigue en Cáncer. Saturno y Neptuno permanecen retrógrados en Piscis. Urano retrocede en Géminis. Plutón sigue directo en Acuario. El Nodo Norte continúa retrógrado en Piscis y Lilith se mantiene en Escorpio.
Además, ¡seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo de noviembre 2025!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Qué le espera a Libra el jueves 06 de noviembre
Estarás preocupado por temas que no son de tu incumbencia. Mejor dedícate a lo que es importante para tu futuro, no pierdas tiempo.
Salud : Te conviene practicar un ejercicio físico moderado o algún deporte. Será suficiente para disfrutar de la vida otra vez.
Amor : Preocúpate por estabilizarte, eso favorecerá tus relaciones. Si eres soltero, hay posibilidades de empezar una relación estable.
Dinero : Es posible que sientas que estás en el lugar equivocado y percibas situaciones tensas con jefes o con compañeros.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Qué le espera a Escorpio el jueves 06 de noviembre
Las cosas no te saldrán como quieres pero no te dejes derrotar. Sigue intentando porque se aproximarán tiempos mejores.
Salud : Tómate un tiempo para relajarte un poco, ya que las tensiones diarias desgastan tu salud al igual que tu razonamiento.
Amor : Momento ideal para la prueba de nuevas sensaciones con tu pareja. Tómate un momento y no te arrepentirás.
Dinero : La organización es el secreto para que te recuperes financieramente, empéñate en esto y saldrás adelante.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Qué le espera a Acuario el jueves 06 de noviembre
La comunicación tiene una importancia mucho mayor en tu vida. Vives una etapa excelente para tener nuevas relaciones personales.
Salud : No te pongas metas muy elevadas porque vas a sufrir decepción si no cuentas con los recursos suficientes para alcanzarlas a corto o mediano plazo.
Amor : Tus asuntos serán más lentos que lo habitual. La virtud de la paciencia te ayudará a salir airoso de los asuntos sentimentales.
Dinero : Debes hacer mucho para afianzar tu situación económica, eres eficaz y capaz de desarrollar capacidades y potencial de triunfo.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Qué le espera a Sagitario el jueves 06 de noviembre
Si estás cansado de realizar una tarea, tómate el tiempo en ver si es lo que realmente quieres. Ya que siempre puedes cambiarla.
Salud : Estás pasando por un momento óptimo de salud, pero ten en cuenta que un mínimo cambio podría dejarte en muy malas condiciones. Toma precauciones.
Amor : No es el mejor de los momentos para entrar en discusiones, trata de evitar cualquier tipo de desencuentro afectivo.
Dinero : Si puedes, deja las reuniones virtuales o las conversaciones profesionales para otro día, ya que te encuentras muy distraído.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Qué le espera a Piscis el jueves 06 de noviembre
La paciencia se convierte en algo muy valioso para ti. Retrasos e interrupciones se combinan para complicarte un poco más la vida.
Salud : Deja de lado el hábito de dudar en ti mismo, es momento de cambiar. Seguramente lo conservas porque no te conoces lo suficiente, ve tu interior.
Amor : El cuidado con el que guardas la sensibilidad de quien te ama es tu mayor tesoro. Mantente atento frente a las adversidades.
Dinero : Contarás con mayor claridad mental y definición en tus proyectos. Eso te permitirá alcanzar lo que deseas, en el corto plazo.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Cáncer este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Dueño de una gran sensibilidad, Cáncer sabrá protegernos cuando sea necesario y recibirnos en su refugio donde seguramente abundan los placeres carnales, entre ellos, la buena mesa y el necesario descanso. Dueño de una gran imaginación, firme voluntad y tenacidad, puede caer en la mezquindad o en la melancolía, sobre todo cuando lo aqueja su legendario mal humor. Aferrado a historias del pasado, es un ser regido por la Luna y, como ella, es cambiante.
Qué le espera a Cáncer el jueves 06 de noviembre
Posees una gran fuerza moral para discernir lo bueno de lo que no lo es. Trata de ayudar a tu entorno en situaciones difíciles.
Salud : En lo posible trata de alimentarte de modo más equilibrado y evitar inconstancias del comportamiento. Ten cuidado con los problemas musculares.
Amor : Tu entusiasmo tanto como tu energía están en un continuo crecimiento, trata de aprovechar este momento al máximo.
Dinero : Prestar atención al entorno laboral, porque podría haber alguien que te perjudique por diferentes razones.
Cáncer es el cuarto signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Escorpio y Piscis. Pertenecen al signo de Cáncer las personas nacidas entre el 21 de junio y el 23 de julio.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Qué le espera a Capricornio el jueves 06 de noviembre
Encontrarás conflictos a cuanto lugar vayas, lo que hará de hoy un día ideal para estar solo, en tu casa, leyendo un libro.
Salud : Trata de no ponerte serio ni caer en la tristeza. Las cosas pueden resolverse mejor si las miras de una forma más optimista y positiva.
Amor : Puede que te sientas algo desilusionado en tu relación de pareja, quizá sientas que no recibes lo que esperas. Exprésate.
Dinero : Tendrás un exceso de trabajo en esta etapa. Pero no solamente deberás lidiar con el tuyo, sino que también te pedirán ayuda.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este jueves 06 de noviembre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Aries
Horóscopo de hoy : Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser.
Salud : Para evitar que los problemas de salud no te depriman, deberás comenzar a realizar una actividad física que te ayude a armonizarse.
Amor : Toma las cosas con más calma y piensa las cosas dos veces antes de cometer una equivocación con tu ser amado.
Dinero : En las cuestiones financieras y laborales, desecha los temores ya que ellos no te dejarán actuar libremente.
Horóscopo de hoy
Tauro
Horóscopo de hoy : Respuesta sugestiva de alguien de tu entorno laboral. Piensa detenidamente la propuesta que te llega en el área de tus actividades.
Salud : Debes seguir lo que te indica tu intuición y tus presentimientos, y ser prudente al actuar. Podrás guiarte adecuadamente.
Amor : Tendrás conflictos con tu pareja porque desde hace tiempo no se comunican como antes. La rutina te está alejando de tus afectos.
Dinero : Buen momento para hacer una pequeña inversión. La presencia positiva de Mercurio te depara negocios o ventas favorables.
Horóscopo de hoy
Géminis
Horóscopo de hoy : Puedes experimentar luchas de poder en tu entorno, trata de no distraerte y continúa haciendo tus tareas. Evita discusiones.
Salud : En lo posible trata de dedicar un poco más de tiempo a ti mismo, así te llenarás de energías, lo que será más favorable para tu salud.
Amor : Plantéate hacer cambios profundos en tu vida sentimental porque hay una situación en la que te encuentras muy incómodo.
Dinero : En el terreno laboral tendrás un día muy productivo, pero también te producirán grandes niveles de estrés. Trata de relajarte.
Horóscopo de hoy
Cáncer
Horóscopo de hoy : Posees una gran fuerza moral para discernir lo bueno de lo que no lo es. Trata de ayudar a tu entorno en situaciones difíciles.
Salud : En lo posible trata de alimentarte de modo más equilibrado y evitar inconstancias del comportamiento. Ten cuidado con los problemas musculares.
Amor : Tu entusiasmo tanto como tu energía están en un continuo crecimiento, trata de aprovechar este momento al máximo.
Dinero : Prestar atención al entorno laboral, porque podría haber alguien que te perjudique por diferentes razones.
Horóscopo de hoy
Leo
Horóscopo de hoy : Si sigues esperando un mejor momento se te pasara el tiempo de actuar. No lo pienses más y hazlo.
Salud : Es tiempo que empieces a pensar un poco más en ti y te relajes, así te sentirás con más ganas de seguir hacia delante.
Amor : Tu relación de pareja pasa por un momento de estancamiento. Trata de hacer actividades que no son comunes en la pareja.
Dinero : Procura hacer frente a las posibles situaciones adversas, ya que de ellas aprenderás mucho más de lo que imaginas.
Horóscopo de hoy
Virgo
Horóscopo de hoy : Piensa las cosas muy bien antes de discutir con alguien. No es buen momento para las discordias.
Salud : Es un período en que se aproximan malestares físicos y emocionales, relájate y aprovecha cada momento para estar con quien te hace sentir mejor.
Amor : No es la mejor época para las relaciones amorosas casuales, lo que implica que debes seguir en la búsqueda de tu ideal.
Dinero : Existen tensiones en el ambiente laboral, trata de afianzar relaciones, ya que ellas te ayudarán a sobrellevar la situación.
Horóscopo de hoy
Libra
Horóscopo de hoy : Estarás preocupado por temas que no son de tu incumbencia. Mejor dedícate a lo que es importante para tu futuro, no pierdas tiempo.
Salud : Te conviene practicar un ejercicio físico moderado o algún deporte. Será suficiente para disfrutar de la vida otra vez.
Amor : Preocúpate por estabilizarte, eso favorecerá tus relaciones. Si eres soltero, hay posibilidades de empezar una relación estable.
Dinero : Es posible que sientas que estás en el lugar equivocado y percibas situaciones tensas con jefes o con compañeros.
Horóscopo de hoy
Escorpio
Horóscopo de hoy : Las cosas no te saldrán como quieres pero no te dejes derrotar. Sigue intentando porque se aproximarán tiempos mejores.
Salud : Tómate un tiempo para relajarte un poco, ya que las tensiones diarias desgastan tu salud al igual que tu razonamiento.
Amor : Momento ideal para la prueba de nuevas sensaciones con tu pareja. Tómate un momento y no te arrepentirás.
Dinero : La organización es el secreto para que te recuperes financieramente, empéñate en esto y saldrás adelante.
Horóscopo de hoy
Sagitario
Horóscopo de hoy : Si estás cansado de realizar una tarea, tómate el tiempo en ver si es lo que realmente quieres. Ya que siempre puedes cambiarla.
Salud : Estás pasando por un momento óptimo de salud, pero ten en cuenta que un mínimo cambio podría dejarte en muy malas condiciones. Toma precauciones.
Amor : No es el mejor de los momentos para entrar en discusiones, trata de evitar cualquier tipo de desencuentro afectivo.
Dinero : Si puedes, deja las reuniones virtuales o las conversaciones profesionales para otro día, ya que te encuentras muy distraído.
Horóscopo de hoy
Capricornio
Horóscopo de hoy : Encontrarás conflictos a cuanto lugar vayas, lo que hará de hoy un día ideal para estar solo, en tu casa, leyendo un libro.
Salud : Trata de no ponerte serio ni caer en la tristeza. Las cosas pueden resolverse mejor si las miras de una forma más optimista y positiva.
Amor : Puede que te sientas algo desilusionado en tu relación de pareja, quizá sientas que no recibes lo que esperas. Exprésate.
Dinero : Tendrás un exceso de trabajo en esta etapa. Pero no solamente deberás lidiar con el tuyo, sino que también te pedirán ayuda.
Horóscopo de hoy
Acuario
Horóscopo de hoy : La comunicación tiene una importancia mucho mayor en tu vida. Vives una etapa excelente para tener nuevas relaciones personales.
Salud : No te pongas metas muy elevadas porque vas a sufrir decepción si no cuentas con los recursos suficientes para alcanzarlas a corto o mediano plazo.
Amor : Tus asuntos serán más lentos que lo habitual. La virtud de la paciencia te ayudará a salir airoso de los asuntos sentimentales.
Dinero : Debes hacer mucho para afianzar tu situación económica, eres eficaz y capaz de desarrollar capacidades y potencial de triunfo.
Horóscopo de hoy
Piscis
Horóscopo de hoy : La paciencia se convierte en algo muy valioso para ti. Retrasos e interrupciones se combinan para complicarte un poco más la vida.
Salud : Deja de lado el hábito de dudar en ti mismo, es momento de cambiar. Seguramente lo conservas porque no te conoces lo suficiente, ve tu interior.
Amor : El cuidado con el que guardas la sensibilidad de quien te ama es tu mayor tesoro. Mantente atento frente a las adversidades.
Dinero : Contarás con mayor claridad mental y definición en tus proyectos. Eso te permitirá alcanzar lo que deseas, en el corto plazo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este jueves 06 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Qué le espera a Virgo el jueves 06 de noviembre
Piensa las cosas muy bien antes de discutir con alguien. No es buen momento para las discordias.
Salud : Es un período en que se aproximan malestares físicos y emocionales, relájate y aprovecha cada momento para estar con quien te hace sentir mejor.
Amor : No es la mejor época para las relaciones amorosas casuales, lo que implica que debes seguir en la búsqueda de tu ideal.
Dinero : Existen tensiones en el ambiente laboral, trata de afianzar relaciones, ya que ellas te ayudarán a sobrellevar la situación.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Aros de cebolla, populares y sabrosos para hacer en la freidora de aire.
Pocas preparaciones despiertan el apetito tan rápido como el aroma de los aros de cebolla . La combinación de un exterior crocante con un interior suave es sin duda lo que los hace tan irresistibles.
Lograr ese equilibrio puede resultar complicado con los métodos tradicionales. La fritura profunda requiere mucho aceite y control de temperatura, y el resultado final suele ser pesado y grasoso.
Las freidoras de aire cambiaron esa rutina. Su circulación constante de aire caliente permite dorar los aros sin sumergirlos en aceite , reduciendo la grasa y también el desorden de la cocina.
Así, preparar aros de cebolla crujientes se vuelve más rápido, práctico y saludable, ya que esta técnica permite disfrutar del clásico sabor frito sin la sensación de pesadez que deja la fritura tradicional.
Cómo hacer los aros de cebolla más crujientes en la “air fryer” con una receta mejorada
Esta receta paso a paso que ofrece el sitio Directo al Paladar enseña no solo cómo prepararlos, sino también cómo mejorar su textura y sabor , obteniendo unos aros de cebolla dorados y livianos, listos en pocos minutos y sin aceite.
Aros de cebolla dorados y sin aceite.
Cómo se hacen:
1) Corta las cebollas en rodajas gruesas y separa los aros con cuidado.
2) Prepara tres recipientes: uno con harina, otro con huevo batido y un tercero con pan rallado mezclado con un una cucharadita de maicena.
3) Pasa cada aro primero por harina, luego por huevo batido y finalmente por la mezcla de pan rallado y maicena.
4) Coloca los aros en la cesta de la "air fryer" formando una sola capa para que se cocinen de manera uniforme.
5) Precalienta la freidora a 190 °C por unos 3 a 5 minutos antes de introducir los aros.
6) Cocina durante 10 a 12 minutos, girando a mitad del tiempo para lograr un dorado parejo.
7) Retira y sirve en el momento.
Consejos para un resultado perfecto
Los beneficios de tener una “air fryer” en casa
Distintos estudios científicos indican que cocinar verduras rebozadas con "air fryer" puede reducir la absorción de grasa en un 75 % frente a la fritura convencional.
En la freidora de aire los aros de cebolla tienen menos calorías.
En el caso de alimentos con alto contenido de almidón, como las papas, puede llegar incluso hasta un 90% según el tipo de preparación, como indica el artículo Effect of New Frying Technology on Starchy Food Quality publicado en PMC .
Esto representa menos calorías y una digestión más ligera, sin renunciar a la textura crujiente.
Por qué los aros de cebolla son un acompañamiento ideal de cualquier comida
Los aros combinan de maravilla con hamburguesas, wraps o ensaladas frescas.
También pueden servirse como snack con salsas caseras: mayonesa con limón, alioli suave o incluso una mezcla de yogur y hierbas.
Para una opción más ligera, una elección equilibrada será acompañarlos con vegetales asados o con una salsa de tomate natural.
Un secreto: los aros de cebolla también se pueden espolvorear con queso parmesano rallado antes de cocinar , o añadirles una pizca de pimentón ahumado y chile en polvo al rebozado. Estas variantes les aportan un toque extra de sabor sin alterar su textura crujiente.
"Con cariño leproso", la camiseta de Newell's firmada por Diego Maradona que robaron en Córdoba durante el evento El Mes del Diego.
Un grupo de admiradores de Diego Maradona, que organizaron una muestra sobre el Diez en Córdoba, denunciaron el robo de una camiseta de Newell's Old Boys de Rosario firmada por el astro argentino. "Con cariño leproso", reza la dedicatoria al coleccionista, que prestó la indumentaria para el evento y ahora pide ayuda para recuperar esa pieza maradoniana.
La camiseta robada es un ejemplar del modelo que usó Newell's en la temporada 2008/9, cerca de 15 años después de que Diego Armando Maradona jugara en ese equipo rosarino durante un puñado de partidos en el que fue uno de sus regresos al fútbol y a la competencia argentina en particular.
Tiene la firma del 10 sobre la publicidad, justo debajo del escudo. Ladrones se la llevaron de la muestra en Córdoba y ahora los organizadores buscan recuperar el manto rojinegro para devolvérsela a su dueño.
El robo ocurrió el pasado 1 de noviembre, el primer día post mes maradoneano por excelencia. Octubre, el de su nacimiento en 1960 y el de su camiseta. Fue, estimaron, entre las 15:39 y las 15:55 . Ahora piden datos, fotos o videos a quienes asistieron al evento para recuperar la camiseta.
El evento en el que sucedió el hecho se llama "El Mes del Diego" y se llevó a cabo en el Museo de la Industria. "Estamos pidiendo datos, material fílmico o datos que puedan aportar a las personas que fueron al evento", le dijo a Cadena 3 Milena Urbanski, de la organización.
La camiseta robada era de un coleccionista privado de Carlos Paz , pero su identidad no fue revelada.
Tampoco están claras las circunstancias en las que la prenda fue sustraída. Se sabe que estaba en una especie de altar junto a banderas, ofrendas y mensajes en honor a Maradona.
Para las autoridades del evento, la camiseta "tiene un valor simbólico muy grande, incalculable". Es que, por ejemplo, al observar la camiseta con detenimiento, además de la firma de Diego Armando Maradona, que jugó en Newell's un puñado de partidos, y aún es recordado en el club rosarino con una tribuna en homenaje a aquellos días, se lee que la dedicatoria dice "con cariño leproso".
A través de las redes sociales, la agrupación emitió un comunicado para intentar aumentar el alcance de su búsqueda. En Instagram, junto a una foto de la camiseta, expresaron: "Lamentablemente, como todos saben, nos robaron una camiseta del altar de un valor incalculable, un símbolo que representa también nuestro identidad popular".
"Queremos apelar a la solidaridad y la confianza que nos une como comunidad. La camiseta no es sólo un objeto; es un emblema de orgullo que queremos recuperar. Fue prestada con ese mismo sentimiento", añadieron.
Y tras el pedido de comunicarse en caso de poder ser de ayuda, se esperanzaron: "Confiamos que entre todos podemos recuperarla para seguir encontrándonos en eventos maradoneanos como hace 13 años".
Los hinchas de Independiente Rivadavia festejan por el triunfo ante Argentinos en la final de la Copa Argentina. Foto Ariel Alejandro Carreras - CLARIN
Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors definen este miércoles la Copa Argentina 2025. El encuentro en el estadio de Instituto de Córdoba comenzará a las 21:10, con televisación de TyC Sports , con Nicolás Ramírez como árbitro y contará con la presencia del VAR por primera vez en este torneo.
Independiente Rivadavia vs Argentinos, por la final de la Copa Argentina: minuto a minuto
Mié. 05.11.2025-21:44
Min. 27 - Nueva llegada de Independiente Rivadavia
Sebastián Villa apareció ahora por la derecha, trabó, ganó y habilitó a Matías Fernández, quien controló mal y no logró definir.
Mié. 05.11.2025-21:37
Min. 21 - Atajadón de Ezequiel Centurión
Aunque Tomás Molina estaba en fuera de juego, el arquero de Independiente Rivadavia se lució con una tapada fenomenal en un mano a mano contra el delantero de Argentinos Juniors. Llegó hasta esa posición luego de una habilitación con mucha calidad de Hernán López Muñoz.
Mié. 05.11.2025-21:31
Min. 15 - Partido intenso en Córdoba
La final de la Copa Argentina no da un respiro. La pelota sale poco de la cancha, también hay pocas infracciones y el juego va de un área a la otra. Independiente Rivadavia se siente cómodo en esa dinámica, mientras que el Bicho todavía no encuentra su forma futbolística.
Mié. 05.11.2025-21:24
Min. 8 - ¡Gol de Independiente Rivadavia!
A la salida de un tiro de esquina, Alejo Osella lanzó un centro al segundo palo que encontró a Alex Arce, autor del 1-0 de cabeza. Es el gol más rápido en la historia de las finales de la Copa Argentina, que pone en ventaja al equipo mendocino. Hubo una mala respuesta de Chiquito Romero, que salió a destiempo.
Mié. 05.11.2025-21:18
Min. 3 - La primera de Villa
Independiente Rivadavia aprovechó la velocidad del ex Boca de contraataque. Recibió en la izquierda un pase de Alex Arce, se lanzó a correr y remató desviado. Está mejor el equipo mendocino en el comienzo. Presiona e incomoda a Argentinos.
Mié. 05.11.2025-21:16
Min. 1 - Lo llamaron rápido a Chiquito Romero
El arquero de Argentinos apareció temprano en el partido para tapar un débil remate de Matías Fernández, el creativo de Independiente Rivadavia, quien se combinó con Alex Arce dentro del área en medio de la marea de camisetas del Bicho.
Mié. 05.11.2025-21:16
¡Comenzó el partido! Ya juegan Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors la final de la Copa Argentina
Mié. 05.11.2025-21:04
¡Salen los equipos a la cancha!
Mié. 05.11.2025-20:42
Formaciones confirmadas para Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors
Mié. 05.11.2025-20:26
Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors realizan la entrada en calor
Mié. 05.11.2025-20:22
Le llegada de Independiente Rivadavia
Mié. 05.11.2025-19:53
La llegada de Argentinos Juniors al estadio
Mié. 05.11.2025-19:47
Vestuarios listos en Alta Córdoba
El Monumental Presidente Perón, el estadio de Instituto, espera por la final de la Copa Argentina entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors.
Mié. 05.11.2025-19:29
La palabra de los entrenadores en la previa de la final de la Copa Argentina
Mié. 05.11.2025-19:02
La sequía que busca cortar Argentinos Juniors
Al margen del título de la Primera B Nacional que consiguió en la temporada 2016-17, el Bicho de la Paternal no se consagra campeón desde el Clausura 2010, el que se alzó de la mano del Bichi Borghi con un punto de ventaja sobre Estudiantes de La Plata, dirigido por Alejandro Sabella. Independiente Rivadavia, en tanto, nunca fue campeón en la elite del fútbol argentino.
Mié. 05.11.2025-18:31
La indumentaria de Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors
Mié. 05.11.2025-18:10
Los jueces de la final de la Copa Argentina entre Independiente Rivadavia y Argentinos
Mié. 05.11.2025-17:40
El antecedente más reciente entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors
Los finalistas de la Copa Argentina se vieron las caras por la fecha 7 del Torneo Clausura el pasado 30 de agosto. Ganó 2-1 el equipo mendocino como local gracias a los tantos de Fabrizio Sartori y Matías Fernández, mientras que Hernán López Muñoz había anotado el empate parcial para el Bicho. Todos los goles fueron antes de los 20 minutos de juego.
Mié. 05.11.2025-17:11
¡Bienvenidos al seguimiento de la final de la Copa Argentina 2025 entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors!
Colapinto y Barrichello en la casa del ex piloto brasileño. Foto Instagram @francolapinto
Franco Colapinto se dio un gusto grande en la previa del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 . Mientras espera novedades sobre la renovación de su contrato con Alpine de cara a la temporada 2026 -que se está haciendo esperar, pero es un hecho con confirmado oficialmente - y a horas del comienzo de la actividad en San Pablo, el pilarense disfrutó un rato distendido con una leyenda del automovilismo brasileño.
Rubens Barrichello , ex piloto de la categoría reina, lo recibió en su casa y le hizo un asado. Y se llevó el aplauso del argentino.
"Ojo con el asador, ehh. Rubens Barrichello algo aprendiste en Argentina. La rompiste, Gracias amigoooo" , escribió el pilarense en una historia de Instagram en la que compartió una foto del brasileño en "modo asador".
Un rato más tarde, Colapinto publicó nuevas imágenes en esa red social, en la que se lo ve sentado al volante de uno de los monoplazas que Barrichello manejó en su época de piloto de la F1 y que hoy tiene exhibido en su casa. El paulista corrió entre 1993 y 2011 con seis equipos, Jordan , Stewart , Ferrari , Honda , Brawn y Williams .
"De las mejores personas que tiene el automovilismo!! Gracias Rubinio por todo. Un aplauso para el asador, pero falta una competencia de asado brasilero y argentino, chee", comentó Colapinto.
"Placer tenerte en mi casa, amigo", le contestó el brasileño, que hace unos años tuvo un paso por el automovilismo argentino, donde corrió en el Super TC2000 y el Top Race con Toyota .
La relación entre Franco y Barrichello nació en la época en la que el argentino corría en karting. Según contó alguna vez Aníbal Colapinto , papá del pilarense, el paulista se lo cruzó una vez tras una competencia y le dijo: "Te vengo a felicitar. La verdad que hace dos, tres días que te vengo siguiendo y con lo que hiciste hoy me terminaste de convencer. Seguí corriendo como lo estás haciendo. Te va a costar el doble por ser sudamericano, como me costó a mí, pero no aflojes que vas a llegar a donde vos quieras". Y de ese primer encuentro nació una linda amistad.
Barrichello le hizo un asado a Colapinto. Foto Instagram @francolapinto
Colapinto correrá este fin de semana el Gran Premio de Brasil, en el que el año pasado, como piloto de Williams, vivió un fin de semana complicado, marcado por el fallecimiento de su abuelo y una carrera bajo la lluvia. Aunque aún tiene presente el cariño que recibió de los miles de argentinos que llegaron a Interlagos para apoyarlo. Una marea albiceleste que dirá presente también en esta ocasión.
La cita brasileña tendrá un cronograma especial, porque será una de las dos que quedan en el calendario con Sprint (la otra es Qatar ). El viernes habrá una única sesión de práctica y la clasificación para esa carrera corta. El sábado, el Sprint y la clasificación que definirá el orden de largada del GP. Y el domingo, desde las 14, la carrera.
Buena noticia para el Ministerio de Economía este miércoles.
El Tesoro de Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos por $ 8,5 billones (unos US$ 5.762 millones), con lo que logró refinanciar el total de los vencimientos de deuda que debió afrontar este miércoles. Se trató del primer test post elecciones.
La Secretaría de Finanzas indicó en un comunicado que en la operación de este miércoles recibió ofertas por $ 9,38 billones, de las cuales adjudicó títulos por $ 8,5 billones.
"Esto significa un 'rollover' (refinanciación) de 111,17 % sobre los vencimientos del día de la fecha" , precisó la Secretaría de Finanzas.
Los vencimientos ascendían inicialmente a 10,8 billones, pero en las últimas horas el Tesoro canjeó títulos que vencían este miércoles y que estaban en manos del Banco Central, por lo que la carga de vencimientos a afrontar se redujo a $ 7,6 billones.
El resultado de la licitación resta presión a las cuentas del Tesoro, que contaba con fondos por $ 5,3 billones para pagar los vencimientos que no se lograran refinanciar este miércoles.
Además, con la colocación de este miércoles el Tesoro logró extender el perfil de plazos de sus títulos y bajar las tasas de interés.
El Tesoro realiza subastas programadas dos veces por mes y su objetivo es captar fondos para refinanciar vencimientos de deuda y administrar la liquidez de pesos argentinos en el sistema con el fin de moderar las presiones sobre el tipo de cambio. En la última licitación el Gobierno inyectó $ 4,5 billones al mercado como consecuencia que renovó solo el 57% de los vencimientos cayendo así los depósitos en pesos en el Banco Central.
El Gobierno festejó y argumentó en meses anteriores la baja renovación de la deuda diciendo que obedecía a un aumento de la demanda de pesos y de crédito en la economía, algo que llamó el Punto Anker y por cierto ayer no se cumplió.
Spanberger, la nueva gobernadora del estado de Virginia. Foto: Photographer: Al Drago/Bloomberg.
La exrepresentante de la Cámara de Estados Unidos, Abigail Spanberger , fue elegida gobernadora de la Mancomunidad de Virginia , marcando un hito al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo desde que se remonta al gobernador Patrick Henry en 1776. Su victoria por un margen de dos dígitos la posiciona no solo como una figura histórica, sino también como un potencial modelo para el Partido Demócrata.
Spanberger basó su campaña en una plataforma centrista que priorizó la asequibilidad, la atención médica y la educación , ofreciendo una hoja de ruta para otros demócratas, según informó The Washington Post .
La transición de la CIA hacia la política
La trayectoria de Abigail Anne Davis, su nombre de soltera, comenzó con una inclinación temprana hacia el trabajo de inteligencia . Nacida en Red Bank, Nueva Jersey, en 1979, desarrolló un oído para los idiomas extranjeros y una aguda percepción del lenguaje corporal y la comunicación no verbal, habilidades que su hermana Meredith Schatz atribuye a la influencia de su padre, un inspector postal federal, según The Washington Post .
Tras graduarse de la Universidad de Virginia en 2001 y motivada por los ataques del 11 de septiembre, Spanberger decidió no esperar para cumplir su sueño de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) . En el ínterin, siguió los pasos de su padre y se unió al Servicio de Inspección Postal.
Abigail Spanberger se convirtió en la primera gobernadora de Virginia. Foto: AP Photo/Stephanie Scarbrough.
La CIA finalmente la contrató en julio de 2006 como oficial de casos. Su función era localizar, reclutar y establecer relaciones con ciudadanos extranjeros que pudieran poseer información valiosa para el gobierno de Estados Unidos. Spanberger ha compartido que en esta etapa llegó a manejar cinco pasaportes y memorizar datos personales para mantener separadas sus diversas identidades.
Según The Washington Post , su primera misión en el extranjero se desarrolló en "Europa Occidental" (identificada por la prensa como Bruselas), y posteriormente trabajó en casos relacionados con cárteles de drogas , mientras vivía con su joven familia en Los Ángeles en 2014.
Fue una petición de su hija de 5 años, Claire, de regresar a Virginia para estar cerca de la familia, lo que inició un desvío que Spanberger pensó que sería temporal, pero que se convirtió en su camino hacia la política.
La entrada a la política y la identidad centrista
El salto a la política se produjo tras la elección presidencial de 2016. Después de participar en el programa Emerge, destinado a entrenar mujeres para postularse a cargos públicos, Spanberger tomó la decisión de competir.
La demócrata Abigail Spanberger con su familia en el escenario después de su discurso de victoria sobre la republicana Winsome Earle-Sears en la carrera por la gobernación de Virginia en Richmond, Virginia, EE. UU., el 4 de noviembre de 2025. Foto: REUTERS/Jay Paul.
En 2018, a sus 39 años, se presentó como candidata principiante , enfocada en el pragmatismo y la protección de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act). Logró revertir un distrito congresional del área de Richmond que había estado en manos republicanas durante casi medio siglo. Durante sus años en el Congreso, Spanberger fue parte de un grupo de mujeres legisladoras con experiencia en seguridad nacional que se autodenominaron “ las badasses ”.
Sin embargo, la cultura de polarización y el partidismo en la Cámara de Representantes la frustraron. Según The Washington Post , tras la pérdida inesperada de escaños demócratas en 2020, Spanberger instó a sus colegas a dejar de utilizar términos como "socialista" y evitar eslóganes progresistas como “desfinanciar a la policía”. Esta postura solidificó su marca como una centrista y la llevó a ser calificada como la representante más bipartidista de la delegación congresional de Virginia.
En noviembre de 2023, Spanberger anunció que no buscaría un cuarto mandato en la Cámara y en su lugar se postularía para la oficina de gobernación de Virginia.
Prioridades de gobierno y desafíos
La victoria de Spanberger frente al conservadurismo de la vicegobernadora republicana Winsome Earle Sears se sustentó en sus prioridades temáticas: la asequibilidad, la vivienda, la atención médica , la energía y el fortalecimiento de las escuelas públicas.
Sus propuestas están relacionadas con la asequibilidad, la vivienda, la atención médica. Foto: Al Drago/Bloomberg.
El Partido Republicano intentó catalogarla como una "falsa moderada" y señaló su historial de votos en apoyo a la administración Biden. Sin embargo, el mensaje de Spanberger de enfocarse en las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos prevaleció, según The Washington Post .
Entre sus primeras acciones como gobernadora, prometió desechar la orden del gobernador saliente Glenn Youngkin que obliga a la policía local a colaborar en la represión federal de la inmigración . Sin embargo, algunos critican que se ha mostrado cautelosa sobre políticas restrictivas de Youngkin relacionadas con niños transgénero en deportes y baños, ya que ha dicho en algunas oportunidades que estos temas deberían ser manejados por las comunidades locales.
Spanberger expresó un "innato sentido de urgencia" que la impulsa. Para ella, el puesto de gobernadora ofrece la posibilidad de "impactar significativamente la vida de las personas rápidamente ", además de servir como una figura de resistencia a las políticas federales que afecten negativamente a Virginia.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 05 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional. El primer lugar fue para el número 7485 , seguido por el 4364 y el 4490, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completan con el 0608, el 2075, el 3469, el 3444, el 2878, el 0275 y el 3147.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 6560, 4201, 6751, 4939, 0141, 8096, 9322, 1164, 5824, 0622.
A la cabeza quedó el número 85 , que según el significado de los sueños representa a la linterna.
Mientras que las letras sorteadas fueron: DLMS .
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 05 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires . El primer lugar fue para el número 2770 , seguido por el 9008 y el 4668, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 7929, el 5606, el 1255, el 1761, el 1461, el 7559 y el 6015.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 6320, 8231, 8652, 9039, 7787, 4876, 5540, 9556, 3819, 3871.
A la cabeza quedó el número 70 , que según el significado de los sueños representa al muerto que sueña.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El presidente Javier Milei le tomó juramento este miércoles a su flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Fue luego de una reunión que el mandatario encabezó en Casa Rosada con más de 100 legisladores, en busca de su apoyo en el Congreso para aprobar una serie de reformas clave, como por ejemplo laboral, tributaria y penal.
Además, el el mandatario ya viaja a Estados Unidos para participar en distintos eventos con empresarios y dirigentes conservadores en Miami, Palm Beach y Nueva York. El primero será el American Business Forum, en Miami, donde disertarán desde Donald Trump hasta Lionel Messi y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El jefe de Estado argentino cerrará su gira el sábado asistiendo a la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 05.11.2025-21:08
Capital Humano anunció el Programa Federal de Primera Infancia y Entre Ríos es la primera provincia en incorporarse
La cartera conducida por Sandra Pettovello anunció este miércoles el lanzamiento del Programa Federal de Primera Infancia, iniciativa que, según definieron, se encuentra "orientada a garantizar la atención, el cuidado y la crianza de niños desde el embarazo hasta los 4 años, con especial foco en los sectores más vulnerables".
Desde el ministerio indicaron que el programa "cuenta con el apoyo y el financiamiento del Banco Mundial y el BID, y constituye una de las principales herramientas para romper el círculo de pobreza estructural desde el primer ciclo de vida, invirtiendo de manera eficiente y transparente en el desarrollo del capital humano argentino".
Poco después del anuncio, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio , anunció que su provincia es la primera en incorporarse al programa y agradeció a Pettovello "por su compromiso y acompañamiento". "Cuando hay trabajo en equipo y decisión, las políticas se transforman en resultados concretos para la gente", expresó el mandatario provincial a través de las redes.
Mié. 05.11.2025-20:46
Las autoridades del Garrahan decidieron no percibir el aumento
Lo informaron este miércoles desde las cuentas oficiales del hospital. Según indicaron en un comunicado oficial, "los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre".
Desde el Gobierno, Mario Lugones, elogió la decisión, a la que definió como "un gesto de responsabilidad". "Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión", expresó el titular de la cartera de Salud desde su cuenta e X, en donde replicó el mensaje del Garrahan.
Según se indicó, el aumento sobre el sueldo básico otorgado al personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes, se implementará de forma inmediata y retroactiva a octubre y no impactará en los haberes de las autoridades del hospital.
Mié. 05.11.2025-20:29
El momento en que Adorni saludó a los periodistas acreditados en Casa Rosada
El ex vocero presidencial compartió imágenes del momento en el que se encontró con los periodistas acreditados en Casa Rosada este miércoles, durante la ceremonia en la que juró como nuevo jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-20:17
"Brillante": Milei elogió un discurso que dio Sturzenegger durante una conferencia en España
El Presidente compartió un fragmento de la exposición que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado hizo este miércoles en la Santander International Banking Conference 2025 a la que asistió en España. En su presentación, Sturzenegger hablaba acerca de las críticas al ajuste fiscal y cuestionaba: "¿Cómo se puede ser impopular si se reducen los impuestos a la gente?"
"Brillante", expresó Milei en su cuenta de X respecto de las palabras del ministro.
Mié. 05.11.2025-20:01
Conforme tras una primera audiencia con Nación en la Corte, el gobierno de La Pampa espera el nuevo encuentro del 10 de diciembre
Tras llevar su reclamo por la caja previsional ante la Corte Suprema y escuchar este miércoles en una audiencia de conciliación los argumentos del Gobierno nacional, el gobernador de La Pampa espera llegar a buen puerto en la próxima reunión, acordada para principios de diciembre.
Mié. 05.11.2025-19:38
Pareja anunció que "se vienen tiempos de cambio"
El armador libertario y diputado provincial electo compartió una publicación del partido violeta en la que se mostraba la reunión de este miércoles entre el Presidente y los legisladores electos y, al respecto, afirmó: "Se vienen tiempos de cambio y reformas para nuestra querida Nación".
Mié. 05.11.2025-19:26
El gobernador de San Luis destacó como "positivo" el gesto de Milei de reconocer "el esfuerzo compartido" con las provincias para lograr el equilibrio fiscal
Claudio Poggi , quien se asume como uno "de los gobernadores, que con sinceridad, quiere que al Gobierno nacional le vaya bien”, resaltó que antes de la reunión los mandatarios "éramos siempre degenerados fiscales pero esa palabra del Presidente a los gobernadores, reconociendo que el esfuerzo fue compartido fueron todos gestos de una reunión positiva. Y es la primera vez que escuchó a un Presidente, que si destrabamos el crecimiento podemos ser España en 20 años, Alemania en 30”.
Además, en diálogo con Cadena3, sostuvo que "la convocatoria de gobernadores que realizó Millei para el país fue oportuna y necesaria sobre todo por el ambiente caldeado de los últimos meses". "Al presidente, que había tenido un gran respaldo electoral días antes, lo vi muy calmado, muy prudente, con capacidad de escucha ”, añadió.
Mié. 05.11.2025-19:28
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades del gobierno de Javier Milei y la Libertad Avanza.
Mié. 05.11.2025-18:12
La CGT cambió su cúpula a la espera del debate sobre la reforma laboral
El acuerdo mayoritario definió que Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrio) y Octavio Argüello (camioneros) integrarán el nuevo triunvirato de conducción. La nueva conducción tiene por delante la negociación con el Gobierno de Milei por la reforma laboral. Seguí leyendo
Mié. 05.11.2025-17:34
La directora del Counterpoint Institute dio una charla en el Senado y elogió a Victoria Villarruel
Shea Bradley-Farrell, presidenta de la organización conservadora estadounidense Counterpoint Institute, hizo este miércoles una exposición en el Senado en la que analizó "cómo, bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio, una sólida alianza entre Estados Unidos y Argentina podría derivar en nuevas y prometedoras oportunidades para la integración económica, la inversión, la defensa de la patria y la seguridad en el hemisferio occidental".
Durante su ponencia, la presidenta del Counterpoint Institute elogió el "liderazgo de Villarruel" por honrar a los militares argentinos, su cultura e historia, y a las familias y agradeció el apoyo de la vicepresidenta a las fuerzas militares, mencionando que su propio padre fue herido en combate.
"Lo que más me impresiona de Villarruel es que tiene el corazón de su gente y hoy discutimos que esta es una oportunidad única, este es el momento, justo ahora, para los Estados Unidos y Argentina se unan para un mutuo vínculo fraternal", sostuvo Bradley-Farrell tras el encuentro.
Mié. 05.11.2025-17:22
Atauche habló sobre la reunión de Milei con los legisladores en Casa Rosada: "Nos pidió mantener la coherencia, la convicción y el trabajo en equipo"
El senador libertario habló sobre la reunión que mantuvieron los legisladores electos con el Presidente en Casa Rosada, luego de la toma de juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.
"El presidente Javier Milei quiere que sigamos transformando la Argentina. Por eso nos convocó a los legisladores de La Libertad Avanza para redoblar el compromiso con las reformas de segunda generación", explicó Atauche este miércoles en su cuenta de X.
El jefe de bloque de LLA en la Cámara Alta afirmó además que, junto a Karina Milei, martín Menem y Patricia Bullrich, el mandatario les pidió "mantener la coherencia, la convicción y el trabajo en equipo" para "seguir haciendo a la Argentina Grande de la mano de las ideas de la libertad".
Mié. 05.11.2025-17:06
"Se votaban ideas", dijo Adorni sobre su no asunción como legislador porteño
El ex vocero presidencial se refirió nuevamente a la banca que ganó para ingresar a la Legislatura porteña y que finalmente no ocupará debido a su nuevo rol como jefe de Gabinete. "En primer término, yo siempre dije que lo que se votaban eran ideas ", expresó este miércoles Adorni, quien remarcó que su intención inicial era "asumir como correspondía" y que desconocía que lo designarían para ocupar el rol que hasta pocos días atrás desempeñaba Guillermo Francos.
"No solo no sabía, sino que además yo no hubiese aceptado la candidatura , porque va en contra de mis principios y no sólo míos, va en contra de los principios de nuestro espacio, de nuestro grupo de trabajo, no hay chances de que nosotros aceptamos una candidatura denominada testimonial", expresó al respecto Adorni este miércoles, en diálogo con Radio Rivadavia .
Mié. 05.11.2025-16:49
Adorni volvió a hablar del tuit de Macri: "Me parece que ha sido injusto"
El flamante jefe de Gabinete se refirió nuevamente a las palabras de Mauricio Macri, quien días atrás había cuestionado que "un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos" sea reemplazado "por otro sin experiencia", tal las palabras que usó en ese momento el ex mandatario para referirse al entonces vocero presidencial.
"Me parece que ha sido al menos injusto para conmigo y mucho más injusto con el Presidente Milei", expresó este miércoles Adorni en comunicación con Radio Rivadavia y añadió que Javier Milei "le tiene mucho afecto, porque lo respeta como expresidente y porque cualquiera entiende que a sus ministros y a su jefe de Gabinete los elige el Presidente, como hizo él [Macri] con Marcos Peña en un gobierno no exitoso".
"Tal vez fue una sugerencia equivocada en el momento equivocado con los nombres equivocados", consideró el jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-16:29
La Corte Suprema admitió un recurso de Chubut contra Nación por la central hidroeléctrica Futaleufú
El tribunal aceptó evaluar una demanda presentada por el gobierno de Nacho Torres para que la provincia pase a tener la potestad de decidir la prórroga y selección de concesiones para la central, construida en la década del 70 y que hoy es una de las principales generadoras eléctricas de la Patagonia.
El pedido es para considerar inconstitucionales dos leyes nacionales, la 15.336 y la 24.065, ya que -afirman en Chubut- esas normas lesionan “de forma manifiestamente ilegal y arbitraria” el derecho constitucional de las provincias a disponer de los recursos naturales en su territorio, incluyendo los cursos de agua.
Desde Chubut advirtieron que la decisión de la Corte "envía una señal política y jurídica de alto impacto" , ya que "refuerza el principio de federalismo energético, en un contexto donde varias provincias patagónicas reclaman mayor participación en la administración de sus represas y recursos naturales".
Mié. 05.11.2025-15:55
El Gobierno aflojó el ajuste en octubre y permitió una suba del gasto antes de las elecciones
En el mes de las elecciones legislativas, el Gobierno habilitó una leve suba del gasto público, principalmente en obra pública y subsidios. Así, los desembolsos presupuestarios tuvieron en octubre su primer mes con cifras interanuales de crecimiento desde marzo pasado. En lo que va del año la Casa Rosada ejecutó un fuerte ajuste de hasta 45% en algunas partidas para sostener el superávit primario. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-15:48
Milei ya viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei partió este miércoles a las 15.29 desde el aeroparque porteño hacia Miami, donde mañana participará en el American Business Forum, el evento en el que también expondrán Donald Trump y hasta Lionel Messi .
Milei viaja en el avión presidencial acompañado por su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo. El mismo jueves por la noche Milei disertará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y el viernes viajará a Nueva York, donde expondrá en el Consejo de las Américas.
La gira del Presidente terminará el sábado con su presencia en la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira .
Mié. 05.11.2025-15:29
"El agua no se puede evitar, el abandono si", el mensaje de Bullrich contra el Gobierno de Kicillof tras anunciar ayuda para abrir caminos anegados
Patricia Bullrich anunció este miércoles junto a Manuel Adorni que el Gobierno de Milei qyudará con máquinas y personal a abrir los caminos que fueron anegados por las lluvias en el interior bonaerense. Lo hizo deslizando críticas a Kicillof por considerar que abandona a los bonaerenses. "El agua no se puede evitar, el abandono sí", escribió Bullrich en X.
Mié. 05.11.2025-14:57
Kicillof atacó las reformas de Milei en el 20° aniversario del rechazo al ALCA: “Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo”
Al cumplirse 20 años del "No al ALCA", el gobernador bonaerense Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por la reforma que busca impulsar en materia laboral y advirtió que en Argentina "ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo".
"Llamo la atención sobre la agenda anacrónica y espantosa que quiere llevar adelante, después de las elecciones, el gobierno de Milei. En Argentina ya probamos privatizaciones, y vaciaron y quebraron las empresas nacionales. Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo", apuntó Kicillof. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:42
Milei vuelve a convocar a los gobernadores a Casa Rosada y deja otra vez afuera a Kicillof: definiciones en la jura de Adorni
Javier Milei volverá a convocar a los gobernadores que lo visitaron el jueves pasado. En la cúpula del Gobierno no precisaron cuándo será el encuentro, pero ya descartaron la posibilidad de sumar a los mandatarios provinciales que no participaron en la primera reunión que encabezó el Presidente con los ejecutivos de las provincias después del triunfo electoral del 26 de octubre.
En ese lote se cuentan los cuatro opositores más duros de la Casa Rosada: el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el formoseño Gildo Insfrán. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:38
El Gobierno asegura que pondrá “todos los recursos necesarios” para asistir a los productores agropecuarios de la Provincia
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este miércoles que a través de la Agencia Federal de Emergencias el Gobierno Nacional pondrán "todos los recursos necesarios" con un "despliegue operativo" para asistir a los pobladores y productores agrarios en la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones.
Bullrich precisó que mañana "se va a instalar el centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio" y adelantó que "el sábado los funcionarios nacionales viajarán a monitorear la situación", que comenzará a activarse con máquinas viales para la apertura de caminos. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:28
Con críticas a Kicillof, el Gobierno dice que se hará cargo de ayudar a los damnificados por los caminos anegados en el interior bonaerense
"Es un desorden que lo tiene que ordenar la Provincia y como no lo está haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción, entonces estamos en una situación en la que no sabemos quién se hace cargo. Por eso nos vamos a hacer cargo de esta emergencia", dijo Bullrich.
Mié. 05.11.2025-14:23
El Gobierno instala un centro de operaciones en 9 de Julio y envía máquinas de Vialidad Nacional para abrir caminos anegados
"Hemos decidido poner recursos nacionales para generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia familias que están aisladas", dijo Bullrich.
Y precisó: "Vamos a instalar un centro de operaciones en 9 de Julio. Vamos a desplegar desde Vialidad Nacional máquina para limpieza de zanjas, alcantarillas, aliviadoras y camiones con personal".
Mié. 05.11.2025-14:11
Adorni y Bullrich anuncian envío de recursos a la Provincia por las inundaciones en el interior bonaerense
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este miércoles que el Gobierno nacional enviará recursos a la Provincia para intentar ayudar a los damnificados del interior bonaerense por las inundaciones que dejaron intransitables muchos caminos.
"Que quede claro, el equipo del gobienrro nacional está ocupándose de los bonaerenses", sostuvo Adorni.
Mié. 05.11.2025-13:35
Uno de los pastores evangélicos que se reunió con Milei en la Casa Rosada contó detalles del encuentro
El pastor rosarino David Sensini, integrante de la mesa directiva de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), dio detalles del encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada , durante el acto por el Día de las Iglesias Evangélicas.
“Fue un placer, un acto único. Pudimos orar por distintas áreas de nuestra Nación. Ingresó el Presidente y oramos por él, por justicia, por salud y para que nuestro país pueda ponerse de pie”, contó Sensini en declaraciones a Radio 2.
El pastor aseguró que la reunión fue de carácter privado, sin teléfonos móviles, y destacó el clima espiritual que se vivió en el Salón Blanco: “Lo notamos (a Milei) muy distinto a lo que se ve en televisión. Lo noté muy humano, eso fue muy lindo. Dio un discurso de más de una hora y luego oramos juntos. Estaban también Karina Milei, Diego Santilli y Manuel Adorni. Pudimos orar por los cuatro”.
Mié. 05.11.2025-13:07
Las fotos de Milei con los diputados libertarios en la Casa Rosada
Antes de tomarle juramento a Adorni como jefe de Gabinete, el presidente Javier Milei recibió a los diputados electos de La Libertad Avanza y a aquellos que ya tienen su banca en el Congreso.
El Presidente habló desde un atril en uno de los salones de la casa de Gobierno. En la primera fila lo acompañaron, de un lado, Karina Milei, Martín Menem y los senadores Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche. Del otro lado estuvieron Patricia Bullrich, Luis Petri, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Gabriel Bornoroni.
Milei le habla a los diputados libertarios en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Milei recibió a los diputados y senadores electos. Foto: Presidencia.
Karina Milei y los diputados y senadores que escucharon al Presidente en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Mié. 05.11.2025-13:02
Caputo destacó la aprobación de un nuevo RIGI con una inversión estipulada de 277 millones de dólares para un puerto en Santa Fe
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este miércoles la aprobación de un nuevo proyecto RIGI que tiene programada una inversión de 277 millones de dólares para construir un puerto en Timbúes, Santa Fe.
"Con este proyecto, las inversiones totales aprobadas en el marco del RIGI suman USD 24.800 millones", destacó.
Mié. 05.11.2025-12:47
El cineasta de Milei enumeró las "cualidades sobresalientes" de Adorni para ser jefe de Gabinete
Santiago Oría es el encargado de los videos que publica el Gobierno y este miércoles enumeró las que, para él, son las "cualidades sobresalientes" que tiene Adorni para ser jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-12:34
"Tremendo lujo", el elogio de Milei a Adorni tras la jura como jefe de Gabinete
Instantes después de tomarle juramento como nuevo jefe de Gabinete, el presidente Javier Milei consideró que es un "tremendo lujo" tener a Manuel Adorni como ministro coordinador. Lo expresó en X al compartir un video de la jura.
Mié. 05.11.2025-12:20
Los funcionarios de Milei que acompañaron desde la primera fila la jura de Adorni
En un Salón Blanco de la Casa Rosada colmado, Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete. En la primera fila, de un lado estuvieron familiares y amigos del exvocero, y del otro ministros y funcionarios libertarios.
En la primera fila de la gestión aplaudieron al nuevo ministro coordinador Karina Milei, Martín Menem, el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Pablo Quirno y el ministro de Defensa, Luis Petri. Atrás de ellos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Mario Lugones.
Mié. 05.11.2025-12:11
"Con todo, eh", la arenga de Adorni tras jurar como jefe de Gabinete
Manuel Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete y se convirtió formalmente en el reemplazante de Guillermo Francos como ministro coordinador. Tras la jura, Milei lo abrazó y el flamante ministro lo arengó: "Con todo, eh", le dijo.
El presidente Javier Milei tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete. Foto: Presidencia
Mié. 05.11.2025-12:05
Adorni jura como jefe de Gabinete
El exvocero presidencial Manuel Adorni jura este miércoles en la Casa Rosada como nuevo jefe de Gabinete de ministros.
Adorni se convierte en el tercer ministro coordinador en lo que va de la gestión libertaria, después de Nicolás Posse y Guillermo Francos.
Milei le tomó juramento a Adorni en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Foto: Presdencia.
Mié. 05.11.2025-11:38
"La Argentina despega", el mensaje de un funcionario de Milei al celebrar el crecimiento de las exportaciones
El subsecretario de Medios Javier Lanari celebró el crecimiento de las exportaciones y sostuvo, con optimismo, que "Argentina despega con una macro estable, baja inflación y apertura comercial".
Mié. 05.11.2025-11:18
El gobierno vuelve a posponer la implementación del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py
Por segunda vez y ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia de la Nación volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py. Se resolvió fijar una nueva fecha: será durante el primer trimestre del 2026. La Procuración a lo largo de estos tres meses, sostuvo que las condiciones no están dadas para avanzar con los cambios aún y que se requiere mayor inversión en infraestructura y recursos humanos. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:57
Milei recibe en Casa Rosada a cien diputados y senadores de LLA y del PRO para hablar de las reformas que impulsa
Antes de partir a los Estados Unidos y de tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Javier Milei reune a todos sus diputados y senadores en la Casa Rosada y a los aliados del PRO para explicar el sentido de las reformas que promueve el oficialismo en materia laboral y tributaria.
Es el primer encuentro del Presidente, que también busca sancionar su primer Presupuesto, con sus legisladores desde el triunfo electoral del 26 de octubre. En total, más de 100 diputados y senadores se reunieron en el Salón Pueblos Originarios. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:39
"Con Milei volvemos a volar alto", el video que publicó Defensa a la espera de los aviones F-16
El ministerio de Defensa que conduce Luis Petri publicó un video para descatar que en un mes llegarán al país los aviones caza F-16 que el Gobierno compró en Dinamarca. "Empieza la cuenta regresiva", señala el posteo en X que acompaña el video que muestra a las aeronaves y también el particular abrazo a los saltos entre Luis Petri y Milei en la Casa Rosada este lunes.
Mié. 05.11.2025-10:24
Petri explicó su curioso abrazo a los saltos con Milei y dijo que el 10 de diciembre empieza “la madre de todas las batallas” en el Congreso
Luego del curioso saludo con el presidente Javier Milei en la primera reunión del nuevo Gabinete, el ministro de Defensa y diputado electo por La Libertad Avanza Luis Petri indicó que fue un abrazo producto de "la alegría y felicidad" por el resultado electoral en Mendoza. Además, dijo que el próximo 10 de diciembre empieza "la madre de todas las batallas" en el Congreso. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:15
Javier Milei celebró una presunta invitación de AC/DC a cantar en River, pero era fake
El presidente Javier Milei fue una víctima más de las fake news que día a día invaden las redes sociales. Ayer por la noche comenzó a circular una captura de una noticia falsa en cuyo título decía que AC/DC había decidido invitar al mandatario a cantar con ellos en el escenario de River en marzo de 2026. Seguí leyendo acá .
El presidente Milei celebró una falsa invitación de AC/DC a tocar en River.
Mié. 05.11.2025-09:41
"El chantaje que acá funcionó allá no", un referente de izquierda celebró la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York y apuntó contra Milei
El diputado electo del FIT Néstor Pitrola celebró la elección de Zohran Mamdani como nuevlo alcalde de Nueva York y aprovechó para criticar a Javier Milei. "Facholibertarios, tomen nota. No sólo ganó Nueva York un alcalde que propone transporte gratis, alquileres controlados, salarios dignos e impuestos progresivos a los ricos, Trump también perdió Virginia y Nueva Jersey", dijo Pitrola.
Y apuntó contra Milei: "El chantaje que acá funcionó allá no. Argentina pende de un poder que empieza a crujir".
Mié. 05.11.2025-09:11
La CGT elige una nueva conducción para negociar con el Gobierno la reforma laboral
Con un Gobierno enfrente que tiene la decisión firme de avanzar en una flexibilización de la normativa laboral y en medio de rispideces internas, la CGT celebrará este miércoles por la mañana su congreso nacional ordinario para elegir a una nueva conducción. Se descuenta que nuevamente el mismo alumbrará un triunvirato a falta de un nombre fuerte que contenga a todos los sectores sindicales en pugna. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:56
El aumento “histórico” para los médicos del Garrahan y el lado oscuro del anuncio que ahora hizo el Gobierno
Hace poco más de un año, apenas cambió la conducción del Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno decidió desactivar una mejora salarial mediante un método que ahora finalmente se terminó de plasmar, al incorporar un aumento “histórico” en el sueldo básico, y luego de un bono extra de entre 350 mil y 450 mil pesos que ya se pagó los últimos dos meses. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:27
Los CEOs, entre el optimismo por el triunfo electoral de Milei y los llamados de las casas matrices
Empresarios y CEOs mostraron optimismo por el triunfo electoral del Gobierno en la 15° edición del Foro Abeceb, que realizó este martes la consultora que lidera el economista y exfuncionario del macrismo Dante Sica en el Faena Art Center de Puerto Madero.
Tras días de incertidumbre preelectoral en los que confesaron que recibieron llamados de las casas matrices, en los pasillos y paneles del evento se notó una confianza renovada, aunque sonó fuerte el pedido de avanzar con las reformas estructurales y que haya continuidad en las reglas. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:05
Milei toma juramento a Adorni y viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones este jueves a su flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, antes de viajar por la tarde a Estados Unidos para asistir a una seguidilla de eventos que incluyen el American Business Forum que reunirá a empresarios y celebridades en Miami, una cumbre conservadora en en Palm Beach y el Consejo de las Américas en Nueva York.
Dejará suelo estadounidense el viernes por la tarde con destino a Bolivia, donde asistirá el sábado a la asunción del nuevo presidente de ese país, Rodrigo Paz Pereira.
La jura de Adorni como ministro coordinador está programada para las 12 en el salón blanco de la Casa Rosada. El ahora exvocero será el tercer jefe de Gabinete en lo que va de la gestión de Milei, tras las salidas de Nicolás Posse y Guillermo Francos.
La imagen no está relacionada con el caso. Foto ilustrativa: “Façade de sex-shop” por Frédéric BISSON, CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es).
Un hombre de 83 años murió en un sex shop de España mientras miraba una película dentro de una sala privada, según información divulgada por medios locales. La noticia causó impacto a nivel nacional.
El hecho ocurrió el 4 de noviembre en una tienda de productos para adultos de la ciudad de León , en el noreste del país europeo, de acuerdo con los diarios El Español y ABC .
Durante las primeras horas de la tarde, según la agencia de noticias Europa Press (EP), el encargado de un sex shop advirtió que un cliente octogenario tardaba en salir de una cabina destinada a la proyección de material audiovisual erótico.
Al parecer, el hombre —no se difundió públicamente su nombre por respeto a la familia— había pagado para ver un filme para adultos dentro del recinto .
A raíz de la tardanza del cliente, el encargado decidió hacer un chequeo . Cuando abrió la puerta de la sala privada, encontró al hombre sin vida .
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León , consultadas por EP , afirmaron que el trabajador del establecimiento contactó de inmediato con los servicios de emergencias y con la policía tras descubrir al cliente en ese estado .
Más tarde, de acuerdo con el periódico Marca , las autoridades confirmaron que el hombre había fallecido. A su vez, señalaron que no se registraron signos de violencia en su cuerpo.
Una sala de cine privada. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Los primeros indicios sugieren que la persona falleció debido a causas naturales , según EP.
Los restos del hombre fueron trasladados al Instituto Anatómico Forense de León , donde se le practicará una autopsia para determinar las causas de su muerte.
Por otro lado, de acuerdo con Marca , durante la investigación inicial el establecimiento de productos para adultos permaneció cerrado al público .
Se conocieron los primeros detalles oficiales sobre el accidente del avión de UPS en el que murieron al menos 12 personas, incluido un niño. Según reveló un investigador federal, el ala izquierda del avión de carga de UPS se incendió y uno de los motores se desprendió apenas antes de que se estrellara y explotara tras despegar en Louisville, Kentucky, en Estados Unidos.
Un día después de la tragedia, los equipos de emergencia todavía están buscando víctimas en el centro global de aviación de la compañía en Louisville. El aeropuerto , que está a 11,2 kilómetros del centro de Louisville, reanudó sus operaciones este miércoles.
Después de recibir autorización para despegar se desató un gran incendio en el ala izquierda , explicó Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), que encabeza la investigación. Añadió que un video de seguridad del aeropuerto "muestra el motor izquierdo desprendiéndose del ala durante el rodaje para el despegue".
Inman señaló que el avión había ganado suficiente altitud para superar la valla al final de la pista antes de estrellarse afuera del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali de Louisville. Se recuperaron la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos, como parte de la conocida caja negra. Y el motor fue hallado en el aeropuerto, expresó el investigador.
" Hay muchas partes distintas de este avión en muchos lugares distintos ", señaló, y dijo que los escombros se extendían unos 800 metros.
El avión con tres personas a bordo se estrelló aproximadamente a las 5:15 de la tarde del martes mientras partía hacia Honolulu desde UPS Worldport en el aeropuerto de Louisville.
El choque generó un efecto dominó , desatando explosiones menores en Kentucky Petroleum Recycling —una empresa de reciclaje de aceite— y a Grade A Auto Parts, un negocio de autopartes usadas donde se encontraba el niño que murió, junto a uno de sus padres. El gobernador Andy Beshear dijo que fue una "bendición" que el avión no alcanzara una fábrica cercana de Ford Motor ni el centro de convenciones.
"No sabía si estábamos siendo atacados. No sabía qué estaba pasando", recordó Summer Dickerson, que trabaja cerca de allí.
Jeff Guzzetti, un exinvestigador federal de choques, le dijo a Associated Press que hay varias cosas que podrían haber causado el incendio del avión. “Podría haber sido que el motor se desprendiera parcialmente y arrancara las líneas de combustible . O podría haber sido una fuga de combustible que se incendió y luego quemó el motor. Es demasiado pronto para decirlo”, apuntó Guzzetti, quien investigó accidentes para la NTSB y la Administración Federal de Aviación.
Ya son 12 los muertos por el accidente de avión en Louisville
El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, confirmó este miércoles que ya son 12 los muertos por la tragedia del avión de carga de UPS. Así lo sostuvo en declaraciones a medios locales.
El momento de la explosión de un avión de la empresa UPS en Kentucky. Foto: EFE
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, pronosticó que el número de muertos aumentaría , e hizo notar que 16 familias se habían reunido en un centro de reunificación a la espera de noticias de sus seres queridos.
Además, detalló que hay un menor entre los fallecidos. Creen que el niño estaba visitando junto a su familia el negocio de autopartes Grade A Auto Parts.
"No sé cuántas víctimas estamos buscando realmente", indicó Mark Little, jefe del Distrito de Bomberos de Okolona en Louisville. "Ese es uno de los problemas, y la zona de escombros es sumamente grande. Será necesario retirar algunos de esos escombros y buscar debajo de ellos. Nos llevará bastante tiempo".
Tampoco está claro qué pasó con los tres miembros de la tripulación de UPS que iban a bordo del McDonnell Douglas MD-11.
El Hospital de la Universidad de Louisville indicó que dos personas estaban gravemente heridas en la unidad de quemados. Dieciocho personas recibieron tratamiento y fueron dadas de alta en ese hospital y otros centros de atención médica.
Con información de AP
Pensi el 29 de octubre en la presentación en Interieur Forma.
“Hace 50 años que no vivo en Buenos Aires y sigo sorprendido de cómo es la gente aquí, de lo bien que me tratan y me reciben cada vez”, comentó Jorge Pensi la semana pasada en la antesala de una entrevista exclusiva con ARQ .
La cita ocurrió en Interieur Forma en el marco del lanzamiento de Boom , el juego de mesa y sillas diseñado especialmente para la compañía. El diseñador había venido al país a presentar estos nuevos productos y, además, invitado por La Bienal entre Bienales , a dar una conferencia (que también ocurrió la semana pasada, el jueves 30 de octubre).
La nueva colección diseñada por Pensi Design Studio para Interieur Forma
En el evento de Interieur Forma, Pensi habló en público sobre Boom y también comentó la alegría de saber que su icónica silla Toledo se acababa de incorporar al Museo de Arte Moderno .
En la charla con ARQ completó: “Me ha emocionado profundamente. Está por cumplir 40 años, porque fue diseñada en 1986. Fue a través de Franco Chimento , que me mandó un mail pidiéndomelo. Y me pareció un homenaje acojonante”.
Silla Toledo, creada en 1986 y realizada en aluminio moldeado
Luego de la entrevista, Pensi se quedó un rato charlando. “Quieres que te hable de otra cosita?”, agregó. Y mientras, buscaba unas imágenes en el celular de un nuevo proyecto que lo tenía entusiasmadísimo: el diseño de una serie de objetos de Art Design . En ese momento, alguien capturó la escena del otro lado del vidrio.
Menos de una semana después y ya de regreso a Barcelona la noticia de su muerte estremeció al mundo del diseño.
De Buenos Aires al mundo
Jorge Pensi nació en Buenos Aires en 1946. Ingresó como estudiante de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires en 1965 y se recibió en 1973 (dictadura de 1966 mediante).
Mientras estudiaba, comenzó a diseñar, producir y vender objetos junto a Daniel Perrando , un compañero de la carrera. Más tarde, fundó un estudio de diseño con Susana Hensel , donde crearon marcas, mobiliario y proyectos de interiorismo, dando vida a UMA , una línea de unidades modulares adaptables.
Jorge Pensi murió en Barcelona a los 79 años.
Según archivos de la Biblioteca de la FADU, Pensi abrió un local propio en el centro porteño llamado “ Altos ”. Además, sus diseños se encontraban en reconocidas firmas como Buró, Interieur Forma, Visconti y Churba.
Sin embargo, la situación política en Argentina luego de 1976 lo llevó a emigrar a España . Pensi llegó a Barcelona en plena efervescencia cultural. Se asoció inicialmente con su compatriota Alberto Liévore , y junto a Norberto Chaves y Oriol Pibernat , formaron el Grupo Berenguer .
En 1984 , Pensi decidió fundar su propio estudio. Desde allí, ideó piezas que redefinieron el mobiliario moderno y consolidaron la identidad del diseño en el mundo.
El equipo de Jorge Pensi Design Studio.
Entre todas sus creaciones, Toledo es considerada su obra maestra. La silla trascendió el ámbito profesional para ocupar terrazas, plazas y museos de todo el mundo. Incluida la reciente incorporación a la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Pero también el diseñador argentino fue autor de luminarias tan reconocibles como la lámpara Regina .
En 1997, recibió el Premio Nacional de Diseño de España.
Detalle de Boom.
Además de diseñador, Pensi fue un talentoso músico y compositor , autor de cinco discos. Al momento de su partida, trabajaba en la publicación de su sexto álbum.
“¿Quieres escuchar algo? Ahí esta la playlist ”, dijo luego de la entrevista a ARQ el día que presentó Boom. La chispa de aquella mirada contenta y satisfecha no puede transmitirse en esta despedida. Pero quedan sus diseños. Y queda su música.
Patricia Bullrich y Karina Milei
Cambios y más cambios
Karina Elizabeth Milei sonríe. Su hermano, el Presidente de la Nación, la quiso reivindicar. Con los cambios aplicados en su Gabinete, Javier Gerardo Milei quiso respaldar a "El Jefe". Para el jefe de Estado, fue un modo de "cerrar" las heridas políticas del caso Spagnuolo y el caso Libra.
Los Milei se sintieron empoderados tras la elección parlamentaria del 26 de octubre. Ganó la idea karinista y de los primos Menem de "pintar de violeta" el país. Pero también ganó el cambio de discurso y ropaje del Presidente. Obediente al libreto de Santiago Caputo -el "asesor estrella" que seguirá siendo "asesor estrella"-, el Presidente se sacó las ganas de tocar con su banda musical pero apuntó a recuperar a todo el núcleo del votante 2023 del mileísmo.
El discurso estuvo despojado de insultos y el día de la victoria electoral, desechó la campera de cuero habitual y se subió, sereno, al estrado del Hotel Libertador de camisa y corbata con los colores nacionales y dio un discurso con modos presidenciales: menos Mandrilandia y más, mirada a los mercados y los portales del día lunes a la mañana.
Milei respetó a sus dos coroneles -Karina y Santiago- con el golpe político a Mauricio Macri. Luego de hablar dos veces con el ex Presidente tras la elección del 26/10, lo recibió en la Residencia Presidencial de Olivos con unas milanesas que pronto se enfriaron. La noticia de la salida de Guilermo Francos -que como se contó en esta columna, hablaba diariamente en los últimos tiempos con Macri- y la entronización de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete, desacomodaron y enojaron al ex mandatario, quien pensaba que iba a ser una cena de entendimiento y acuerdos.
Es más: en su tuit de "desilusión" del día sábado, Macri nombró a Horacio Marín, el titular de la empresa YPF, como un hombre con el perfil ideal para el rol de ministro coordinador. Pero Marín, quien sabía que su nombre corría en los pasillos como un potencial candidato a la Jefatura de Gabinete, ya había conversado unos días antes con el propio Francos.
"Guillermo, yo no tengo nada que ver con esos rumores, estoy enfocado totalmente en YPF; no estoy empujando nada de eso, respeto tu trabajo y te respeto a vos", le dijo Marín vía telefónicamente al hasta entonces ministro. "Quedate tranquilo Horacio, lo sé", le contestó Francos en una charla sincera , cordial y sin desconfianza pues el expulsado funcionario culpaba a Santiago Caputo de estar "operando" en su contra. Marin además, le envió un mensaje a Manuel Adorni cuando se conoció el tuit de @mauriciomacri tras la reunión con el Presidente y el entonces vocero, lo llamó de inmediato: "A Mauricio lo vi una sola vez en mi vida y fue en un asado donde apenas hablamos dos minutos de fútbol", contó el empresario jefe de la petrolera nacional. "Tranquilo Horacio, sabemos cómo es Mauricio", lo calmó Adorni. Gato y león...
Javier Milei se sacó una foto con Horacio Marína, presidente de YPF, vistiendo un mameluco de la petrolera.
Francos afuera
Pero fue el propio Presidente quien lo marginó a Francos pues, en pleno tramo final hacia las elecciones, estuvo 15 días sin atenderle el teléfono a quien era su jefe de Gabinete. Ahí se entiende el por qué de la presencia de Guillermo Francos el domingo 26 en el anuncio de los primeros datos electorales. El entonces jefe de Gabinete quiso capitalizar la revelación de la victoria electoral libertaria, en un hecho que sorprendió a los propios funcionarios encargados de llevar adelante un escrutinio que resultó ejemplar con el debut de la Boleta Única Papel.
Así, con la salida de Francos y la nominación veloz de Diego Santilli, el Presidente armó su esquema de poder. Está él, luego "El Jefe" (o sea, su hermana) y una mesa política donde deberán convivir Santiago Caputo, el flamante ministro Santilli, Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich.
La electa senadora nacional define por estas horas su futuro. Ingresará al Senado y se enfrentará a otra mujer de carácter: la relegada Victoria Eugenia Villarruel. Bullrich le dijo a sus más cercanos que irá por la Jefatura de bloque y no por la Presidencia Provisional . Así, tendrá una tribuna para cerrar los debates y amplificar su palabra.
Luego de la victoria de LLA en la Ciudad de Buenos Aires, cerca de Patricia Bullrich se habla de sí, en 2027, irá a competir por la Jefatura de Gobierno o por la Vicepresidencia, acompañando a Javier Milei en su reelección. Los que más la conocen la escucharon decir que "un jefe de Gobierno no queda en los libros de historia" . Por eso, siente que ha llegado en su carrera política y en su vida donde le tienta la idea de figurar en los registros históricos y en los manuales escolares.
Además, Bullrich ha recuperado la relación con Jorge Macri, el actual alcalde porteño . Luego de fotografiarse juntos pocos días antes de la elección -en un apoyo del jefe de Gobierno a la postulante senatorial-, la ministra nacional mantiene vínculo por el traspaso al Servicio Penitenciario Nacional de los presos con condena firme que están aún en las comisarías porteñas. Y para eso, delegará en su segunda Alejandra Monteoliva (casi seguro su sucesora nacional) el buen lazo con el ministro porteño de Seguridad Horacio Giménez.
Otra de las definiciones que deberá tomar con el tiempo la mesa política del mileísmo es si volverán las PASO para 2027. El mecanismo de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias podría servir para dirimir candidaturas en el oficialismo, si sigue el amor entre La Libertad Avanza y el PRO.
Patricia Bullrich tiene alfiles que quieren que sea jefa de Gobierno porteña y Jorge Macri ya puso en marcha un ambicioso plan de obras y quiere la reelección . En la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli es el candidato más claro para la gobernación , luego de la victoria ante el peronismo en PBA, y que ahora contará con la silla de alta exposición que es el Ministerio del Interior,. y su aceitada relación los Milei.
Pero el eventual regreso de las PASO también podría abrir el camino para Diego Valenzuela, que dejará la intendencia de Tres de Febrero y sí asumirá su banca de senador bonaerense, con la consigna de ser "el senador de la gente".
Las PASO sí resultarían un leve remanso para el peronismo, hoy totalmente tomado por la salvaje interna entre Cristina y Máximo Kirchner, quienes quieren limar al gobernador Axel Kicillof en su camino a la candidatura presidencial.
Más allá del enfrentamiento, sería difícil explicar para los Kirchner -y también para Sergio Tomás Massa y su Frente Renovador- si no apoyan el Presupuesto, el Endeudamiento y los cambios impositivos que formuló el gobernador para que trate la Legislatura bonaerense. Todos unidos perderemos...
Diego Santilli entrando en la Casa de Gobierno. Foto Juano Tesone
Fernando Iglesias, en la jura de Pablo Quirno, como canciller
Foto Emmanuel Fernández - Clarín
Finalmente, tal como venía diciéndose desde hace más de un año, el Gobierno pidió el plácet a Bruselas para que el saliente diputado Fernando Iglesias sea su embajador ante la Unión Europea.
Así lo confirmaron altas fuentes a Clarín, aunque no lo han hecho oficial. Se sabe que los europeos ven con buenos ojos a este legislador del PRO, un halcón, aliado desde el primer día a La Libertad Avanza, y con muy buena relación con Javier Milei.
Tanto es así que el Presidente lo llevó a varios de sus viajes y se han visto y hablado varias veces, más allá de que tienen visibles diferencias en su visión del mundo. Por empezar, Iglesias se ha mostrado como un multilateralista contrariamente a Milei. O así al menos era en el pasado, ya que ahora rara vez se lo escucha en público más allá de sus intervenciones en el Congreso. En Bruselas es bien visto, como un amigo, y sobre todo, por ser un impulsor del acuerdo de libre comercio entre los dos bloques UE y Mercosur.
Desde su posición como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados , convocó a varios debates incluso con legisladores extranjeros para debatir este y otros asuntos.
La situación de la embajada argentina ante Unión Europea es una de las más inentendibles en el Gobierno. Fue conducida hasta junio pasado por el embajador Atilio Berardi, uno de los pocos cuadros de comercio exterior de la Cancillería.
Lo trasladaron como embajador en Argelia, para nombrar allí a otra figura pero quedó vacante desde entonces hasta ahora sin jefatura, sin personal con autoridad pese a que Argentina es parte fundante del Mercosur que negocia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que se encuentra en una fase definitoria para un avance histórico. Ademas por el nivel de importancia que esa sede tiene. No es la única sin jefatura, son varias estratégicas en esa condición, como la de Turquía.
Los europeos en cambio, nunca dejaron de tener embajador aquí. Al español Amador Sánchez Rico lo acaba de reemplazar el danés Høeg, Y cuando no había jefatura, tienen un encargado de negocios de importante experiencia como Eran Nagan.
La Argentina no sólo descuidó la sede por casi un año y medio, sino que tampoco tiene embajador en la embajada bilateral con Bélgica -Bruselas es sede de ambas- desde que se jubiló Juan Batlle.
En su disertación junto al ex ministro Dante Sica, el martes en el 15° Foro Abeceb, el nuevo canciller, Pablo Quirno, destacó como prioritario de su gestión, no sólo un acuerdo comercial con Estados Unidos , sino también el que negocian Mercosur y Unión Europea.
Iglesias termina su mandato en diciembre y hace rato que buscaba la embajada ante la UE. O en todo caso, si no salía esa se pensaba darle la de Italia, cuyo embajador, Marcelo Giusto está en edad de jubilarse. Para el caso tiene doble ciudadanía argentino europea -tendría la italiana- como lo ha dicho él mismo en público. La semana pasada estuvo en Casa Rosada, invitado a la jura de Quirno como canciller. Tanto estuvo en boca del poder Iglesias que se lo consideraba un candidato a canciller. Pero eso no sucedió.
El proceso aprobación del plácet para un embajador ante la Unión Europea puede ser largo y más aún si es para un candidato de origen político como Iglesias, que no es de diplomático. Puede demorarse hasta tres meses. Lo tienen que aprobar la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
En el caso de Iglesias tiene que ir a la Comisión de Acuerdos para que sea aprobada luego en el recinto. Y después lo tiene que publicar el presidente Milei por decreto. El de Iglesias es un plácet que puede ser conflictivo porque fue duro crítico del kirchnerismo y el peronismo -incluso en debates televisivos-, y podría generar rechazos fuertes. Por eso, el Gobierno podría esperar a tratarlo cuando asuma el nuevo Congreso con más senadores afines a LLA y aliados y un mayor poder de negociación.
Pero podría igual Milei mandarlo en comisión sin pasar por ninguno de esos trámites y esperar una mayoría que se lo apruebe en el Congreso . Lo hizo así con Alec Oxenford, embajador ante Estados Unidos. O Alberto Fernández, con Jorge Argüello, en Estados Unidos. La Cancillería de Quirno aún no tiene voceros que expliquen cuáles son y serán las nuevas estrategias, si es que hay nuevas estrategias. Y si piensan que van a unir las dos embajadas por estar en la misma ciudad, la de UE y la de Bélgica, en plan "motosierra".
Clarín le consultó a Iglesias sobre el pedido de plácet, con el que se da aprobación o no en un país a la misión de un representante de otro, pero no respondió.
Según el curriculum oficial de Iglesias, el diputado no tiene una formación diplomática ni internacional. Más bien es un autodidacta en la política con bastante experiencia. Tiene un bachiller de la Escuela Normal Superior de Avellaneda (ENSPA). Es Técnico Superior en Periodismo (TEA). Y licenciado del programa Alto Rendimiento Deportivo (ARD) de la Universidad de Lomas de Zamora (Facultad de Ciencias Sociales). Se especializó en volley.
Tuvo en su momento una intensa actividad en los medios de comunicación. Y tiene en cambio varias especializaciones terciarias y numerosas publicaciones en ensayos y libros. Entre ellos: El año que vivimos en peligro- Cómo sobrevivió el gobierno de Cambiemos al Club del Helicóptero; La Década SaKeada- Memoria y balance de una catástrofe nac&pop; Es el peronismo, estúpido ; Cuándo, cómo y por qué se jodió la Argentina; Capítulo “Against EUrocentrism- A new stage in the building of the European Republic, en “The EU and supranational political economy; De la hegemonía al multipolarismo: el fin de la Pax americana, La Cuestión Malvinas: Crítica del Nacionalismo Argentino.
Las croquetas hechas con Air Fryer quedan doradas, irresistibles y con un interior suave.
Durante mucho tiempo, las croquetas fueron sinónimo de cocina tradicional y laboriosa . Freírlas en abundante aceite parecía una regla inquebrantable para conseguir esa textura crujiente por fuera y cremosa por dentro.
El problema era que ese método de cocción también dejaba un resultado más pesado. Con el tiempo, los nuevos hábitos alimenticios y la tecnología culinaria empezaron a cambiar esa idea.
Hoy, muchas personas buscan versiones más liviana s de sus platos preferidos sin renunciar al sabor. Y en esa búsqueda, la freidora de aire —o "air fryer"— se volvió una aliada indispensable.
La sorpresa es que las croquetas, una receta que muchos creían imposible de adaptar , funcionan a la perfección. Con los ingredientes adecuados y una cocción bien controlada, el resultado final es igual de tentador que el original.
Cómo hacer croquetas doradas y crujientes en la “air fryer”: tiempo y temperaturas exactas
Preparar croquetas en la freidora de aire no solo permite una opción más ligera, sino también más práctica y limpia . Sin aceite que salpique ni olores que se impregnan en la cocina, este método abren la puerta a una nueva manera de disfrutar un plato casero y con menos esfuerzo.
Las croquetas deben estar frías antes de darles forma para que mantengan la estructura.
El proceso comienza con una masa base cremosa, que puede ser de pollo, jamón, espinaca o queso, según indica la receta de la influencer gastronómica argentina Paulina Cocina .
"Lo fundamental es enfriarla bien antes de dar forma a las croquetas , ya que eso permite que mantengan su estructura durante la cocción”, advierte la experta.
Una vez fría la masa, se forman las croquetas, se pasan por pan rallado o panko (que aporta un extra de crocancia).
Se colocan las croquetas en la cesta de la freidora y se las rocía apenas con aceite en spray. Uno de los secretos es dejar espacio entre las piezas para garantizar una cocción uniforme y una textura crujiente.
Bastan 10 a 12 minutos a 190 °C (375 °F) para lograr una superficie dorada y un interior cremoso. Girarlas a mitad del tiempo asegura un dorado parejo.
Cómo servirlas para que no pierdan su textura crujiente
Las croquetas se pueden acompañar con una ensalada fresca, puré de papa o vegetales al vapor .
Se las puede acompañar con ensalada, puré o vegetales al vapor.
Para quienes prefieren un toque gourmet, una salsa alioli o una reducción ligera de mostaza y miel realza su sabor.
También funcionan muy bien como snack o entrada ya que conservan su textura incluso después de unos minutos fuera de la freidora.
Lionel Messi, estrella en el foro en Miami. Foto: Reuters.
El orador estrella del primer día del America Business Forum no fue el presidente de Estados Unidos Donald Trump. El que más aplausos se llevó en el Kaseya Center de Miami fue Lionel Messi, que cerró la jornada inaugural de la cumbre de líderes. De regalo, además, se llevó la llave de la ciudad de Miami.
Messi entró al escenario minutos antes de las 18 de Miami, dos horas más en la Argentina. Lo recibió una ovación del público presente, y el alcalde de Miami, Francis Suárez, que lo entrevistó en español durante media hora, y se despidió también con una distinción que le entregaron Suárez eIgnacio González Castro, los organizadores de la cumbre.
La presencia del futbolista, que fue anunciado en la previa como "campeón mundial", se mezcló con la de líderes del mundo político, del sector empresario y también de dirigentes deportivos. Pasaron por la misma silla, Trump, María Corina Machado, Gianni Infantino, presidente de FIFA, y Stefano Domenicali, jefe de la F1.
Messi hizo un repaso de su carrera y de su vida personal, desde su viaje a Barcelona siendo un adolescente, pasando también por su estadía en París en el PSG y su actualidad en el Inter Miami.
"Tuve dos ocasiones en las que viajé solo a Barcelona cuando era chico: primero, 15 días con mi papá; después, en familia. No fue fácil. Era todo nuevo para mí, y para ellos también", recordó de aquellos años, a principios del 2000, cuando con 13 años dejó Rosario y pisó por primera vez Europa.
El ingreso de Messi al Kaseya Center, en Miami.
Por eso fue claro en que, más allá de su talento, tuvo que hacer mucho sacrificio. "Dios me regaló un Don, me eligió a mí. Siempre fui así, pero después en el camino hice mucho sacrificio para fortalecer esa virtud que tenía", comentó.
Messi se refirió, además, a lo que significa ser campeón del mundo y cómo eso lo impactó en su carrera futbolística. "Explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Lo que significó ese título, para mí, para mi familia, mis compañeros y para todo el país, que lo festejó mucho", comenzó.
Se animó a hacer una comparación que nunca había hecho hasta ahora. "Cuando gané la Copa del Mundo tuve la misma sensación, salvando las distancias, que cuando nacieron mis hijos. El que tuvo la suerte de vivirlo sabe lo que significa, es tan grande que todo lo otro queda corto". No obstante, dijo que ganar el Mundial "no me cambió la vida, porque siempre viví de la misma manera".
Messi, siendo entrevistado en Miami. Foto: Reuters.
Además, Messi hizo mención a su rol empresario, con diferentes emprendimientos que lleva adelante en los últimos años. En ese sentido, fue claro que se asesora de gente de su entorno, pero también que en los últimos años empezó a interiorizarse.
"Siempre tuve gente de confianza que se ocupaba de todo eso, pero en el último tiempo me interesó mucho más lo que se hacía y lo que se puede hacer. El fútbol tiene una fecha de caducidad; en algun momento se termina y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer, para ver dónde puedo arrancar", reflexionó.
Y concluyó, mirando hacia adelante: "Lo empresarial me gusta, me interesa, quiero aprender. No sé nada, estoy arrancando en esto. Sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo"
Milei, antes de viajar a Miami, donde será distinguido.
En su decimocuarta visita a los Estados Unidos desde que es presidente, Javier Milei será premiado . La distinción la recibirá en Miami, de manos de Francis Suárez, el alcalde local, anfitrión del America Business Forum en el que disertará este jueves. Le darán la llave de la ciudad de Miami.
Milei viajó en la tarde del miércoles a Miami, acompañado de una comitiva reducida pero con nombres de peso, como el de su hermana, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno .
Los cuatro estarán en el Forum, que se hace en el estadio de los Miami Heat y donde Milei hablará alrededor de las 17.30 de Argentina, y luego viajarán a Mar-a-Lago, en Palm Beach. Allí serán parte de una gala de la CPAC , la cumbre conservadora de la que suele participar el jefe de Estado y por la que pasó este miércoles también Donald Trump.
Pero antes, según confirmó Clarín de fuentes encumbradas, recibirá la llave de la ciudad de Miami, de manos de Suárez, uno de los organizadores con el empresario uruguayo Ignacio González Castro del America Business Forum por el que pasó Trump el miércoles, con un discurso de más de una hora.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, con Donald Trump. Foto: EFE.
El hecho de que Trump haya comprimido su agenda en Miami a un día, confirma que no se verá las caras con Milei en este paso . Sí se espera que en su visita a Palm Beach, el Presidente tenga diálogo con empresarios locales que pueden invertir en Argentina.
También es posible que Milei tenga una foto con Jeff Bezos, el dueño de Amazon, uno de los hombres más poderosos del mundo. Bezos será el invitado estelar del evento, que lo cerrará el jueves después de que hable el tenista Rafael Nadal.
El miércoles, en tanto, el cierre fue de otro argentino. Nada menos que Lionel Messi , a quien Milei tampoco cruzó por cuestiones de calendario y porque el futbolista suele ser reacio a relacionarse con dirigentes políticos.
El viernes, Milei viajará a Nueva York . Allí está previsto que visite la tumba del Rebe de Lubavitch y agradecerle por el triunfo que La Libertad Avanza consiguió en las últimas elecciones. Se trata de uno de los líderes judíos más importantes del siglo XX. Hacia ese lugar viajó Milei poco después del balotaje ganado en 2023, cuando fue electo presidente. También, entonces, fue a agradecer.
El viernes, además, Milei participará del Council en Nueva York , donde se reunirá con inversores. De allí, volará directo a La Paz, Bolivia, donde el sábado asumirá como presidente Rodrigo Paz Pereira.
El peso muerto es uno de los ejercicios más habituales en la actividad física.
El peso muerto es considerado uno de los ejercicios más completos dentro del entrenamiento de fuerza. Su ejecución correcta permite involucrar distintos grupos musculares de manera simultánea , desde la parte inferior hasta la superior del cuerpo.
Más allá de fortalecer piernas y glúteos, el ejercicio activa la espalda, el core y los antebrazos , ofreciendo beneficios funcionales que mejoran el rendimiento en otros movimientos y deportes.
Según un experto en musculación, el peso muerto es clave para desarrollar fuerza y potencia de forma equilibrada, siempre que se respete la técnica.
Este enfoque integral no solo contribuye a la estética corporal, sino también a la prevención de lesiones y al desarrollo de estabilidad articular, haciendo del deadlift un ejercicio indispensable en rutinas avanzadas y principiantes.
Estos son todos los músculos que utilizas al hacer peso muerto, según este famoso entrenador de EE.UU.
En un artículo de Men´s Health , Kurt Ellis, Especialista Certificado en Fuerza y Acondicionamiento (CSCS, por sus siglas en inglés) y propietario de Beyond Numbers Performance, y Faris Khan, también CSCS de la National Strength and Conditioning Association (NSCA) , explican que el peso muerto trabaja varios grupos musculares, algunos como motores principales y otros como estabilizadores:
Espalda, brazos, y glúteos son los músculos que se trabajan con el peso muerto.
Técnica y recomendaciones
Según los expertos Ellis y Khan, para aprovechar los beneficios del peso muerto y prevenir lesiones es fundamental su correcta ejecución :
Beneficios más allá de la fuerza
El peso muerto es un ejercicio integral que activa glúteos, piernas, espalda, core y antebrazos. Con técnica adecuada y progresión controlada, fortalece el cuerpo, mejora la postura y protege las articulaciones.
Además de fortalecer los músculos principales, potencia la estabilidad de cadera y columna y favorece la coordinación intermuscular , mejorando el rendimiento en otros ejercicios y actividades cotidianas.
Con orden, técnica y equipo acorde se previenen lesiones en brazos y piernas.
El ejercicio también contribuye al desarrollo de la resistencia muscular y la densidad ósea, convirtiéndolo en un aliado para la prevención de lesiones .
Incorporarlo regularmente en la rutina permite desarrollar fuerza funcional y potencia de manera equilibrada, aprovechando todos los beneficios que ofrece este levantamiento clásico.
Equipamiento básico
Aunque se puede ejecutar solo con barra y discos, ciertos elementos facilitan la práctica y mejoran el rendimiento .
Un cinturón de levantamiento protege la zona lumbar, el calzado estable proporciona soporte y equilibrio, y los guantes o agarres pueden ayudar a sostener la barra en sesiones de mayor intensidad.
Costas llevó a La Academia a ganar la Sudamericana 2024, la Recopa y las semis de la Libertadores 2025. (Fernando De la Orden)
El primer paso lo dio Diego Milito . Hubo una reunión con Gustavo Costas -de la que también participó Sebastián Saja - y el ofrecimiento de su continuidad por un año más. Y el martes por la tarde-noche, se empezó a hablar de los temas económicos entre Jito Alonso, apoderado del entrenador, y Diego Ciffarelli, tesorero del club. Ambas partes coinciden en que fue “muy buena”. Todo está encaminado para la renovación del técnico campeón de la Sudamericana y la Recopa siga en el banco de Racing durante 2026. Resta un detalle que no es menor, pero no cambiará el eje del acuerdo: el proyecto deportivo.
Es que hasta ahora, con seis puntos en juego, no está resuelto el destino de la Academia para el año que viene. Actualmente, por diferencia de gol, no alcanza la clasificación a los playoffs del Torneo Clausura y, paralelamente, por la vía de la tabla anual no llega a la Libertadores 2026 . Ciffarelli tuvo la previsión de elaborar un presupuesto con el boleto a la Sudamericana, algo que parece posible. En este contexto, no es lo mismo disputar una Copa que otra a nivel internacional.
Costas deberá juntarse con el presidente y con la secretaría técnica que está a cargo de Saja para evaluar el armado del plantel y los objetivos. Hasta que no esté echada la suerte de Racing, es difícil avanzar. Quedan dos partidos: Defensa y Justicia, el sábado a las 17 en el Cilindro, y Newell's, la semana siguiente en Rosario.
Costas y Milito, en diciembre de 2024, cuando renovaron para la actual temporada. (Fer De la Orden)
“Lo importante es el objetivo, más allá del contrato. Hay que delinear altas y bajas, nombres de refuerzos y a qué se va a apuntar” , deslizaron en el entorno de Costas. En ese sentido, hay apellidos que atrapan al entrenador, pero con los que no se va a avanzar hasta que termine la participación de la Academia en las próximas semanas.
Sebastián Villa en una debilidad , más allá de la resistencia de los dirigentes producto de su situación judicial. Y hay otros dos jugadores paraguayos que Costas quiere para competir con Adrián Maravilla Martínez. Isidro Pitta , atacante de Red Bull Bragantino, y Ronaldo Martínez , goleador de Platense.
Pitta (26 años) jugó 33 partidos en 2025 y marcó 8 goles. Costas ya lo había pedido en el mercado anterior. Martínez (29) es pura contundencia en el Calamar. Pegó 10 gritos en 31 encuentros y fue campeón del Torneo Apertura. Ambos son futbolistas de Selección.
Habrá que liberar el cupo de extranjeros porque volverá Johan Carbonero (26) de su préstamo en Inter de Porto Alegre. Richard Sánchez, Adrián Balboa, Martín Barrios y Duvan Vergara podrían ser prescindibles. Gastón Martirena se quedará, a no ser que aparezca una propuesta fuerte.
Costas seguirá en Racing en 2026. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Gabriel Arias tiene que definir su situación. El arquero de 38 años perdió el puesto con Facundo Cambeses y no quiere perder ritmo. El ex seleccionado de Chile podría recalar del otro lado de la Cordillera, donde está en carpeta en Colo Colo y la “U”. Por eso está pensando un suplente de categoría.
Luciano Vietto y Matías Zaracho son otros dos casos por resolver. Son los contratos más altos del plantel y estuvieron atravesados por las lesiones. A Lucho se le vence el contrato a finales de diciembre y habrá que renegociar. ¿Le ofrecerán un vínculo por productividad?
El delantero de 31 años se quiere quedar, más allá de que apenas jugó 27 de los 50 partidos que jugó Racing en 2025. Marcó 5 goles. El caso del volante nacido en Wilde habrá que evaluar su estado físico. Se volvió a desgarrar apenas ingresó a la cancha para encarar el segundo tiempo con Flamengo. Solo jugó 23 veces (2 goles). Costas los quiere por su sentido de pertenencia, porque son hijos del club, criados en el predio Tita.
Para 2026 habrá que esperar la recuperación de Santiago Sosa y Franco Pardo . Se irán entre cinco y seis jugadores. ¿Cuántos llegarán? Dependerá del mercado de pases. Ahí, todos deberán hacer una autocrítica y apuntar mejor.
Roberto Fernándezse fue del congreso cegetista en rechazo al nuevo triunvirato.
"Le dieron todo en bandeja a Moyano, me voy". Masticaba bronca Roberto Fernández , el jefe de los colectiveros de la UTA y un viejo adversario interno del líder de Camioneros, mientas se alejaba del estadio de Obras Sanitarias, donde los sectores mayoritarios de la CGT seguían las negociaciones para definir los detalles finales para la nominación del nuevo triunvirato de mando con la premisa de evitar cualquier ruptura de la central.
Fernández quedó solo en el portazo : sus aliados internos el gastronómico Luis Barrionuevo y Omar Maturano de La Fraternidad , con quienes había apostado fuerte a la consagración de un jefe único de la central y, en última instancia, a bloquear el desembarco de Cristian Jerónimo en el triunvirato, cedieron a la posición de los grupos mayoritarios y terminaron por integrarse a la nueva conducción .
En ese escenario, el jefe de los colectiveros volvió sobre sus pasos y desistió de jugar a fondo en la amenaza de ruptura : "No vamos a sumarnos al nuevo consejo directivo, pero no nos vamos de la CGT ", fue el mensaje que Fernández bajó puertas adentro de su gremio según supo Clarín . Dentro de la flamante cúpula cegetista se mostraban este miércoles confiados en recomponer el diálogo con el dirigente una vez que baje la efervescencia interna que se activó por el armado del nuevo triunvirato. "Ya se le va a pasar, no está todo roto. No se va a quedar solo", confió un dirigente de la conducción de buen diálogo con el colectivero.
El quiebre no es inocuo ni para la flamante jefatura cegetista ni para el propio Fernández. La capacidad de fuego del gremio de los colectiveros es decisiva para garantizar el éxito de un paro general de la central obrera por su impacto clave en el funcionamiento del transporte público. Fue evidente en la última huelga que concretó la central contra la gestión de Javier Milei el último 10 de abril: la UTA no adhirió a la medida de fuerza y golpeó la estrategia cegetista de asegurar una fuerte adhesión a la protesta .
Ahora en la central se preparan para tensionar el vínculo con la administración libertaria si avanza con una reforma profunda de la legislación laboral, como trascendió a partir de las negociaciones en el marco del Consejo de Mayo , en el que la entidad está representada por Gerardo Martínez (Uocra) . Desde la mesa chica cegetista ya anticiparon que será "una guerra total" si se impone el ala dura del Gobierno con sus propuestas para modificar el esquema de negociación colectiva y dar prioridad a los convenios colectivos de empresa por sobre los de actividad, flexibilizar el vigente sistema de indemnizaciones (topes y pago en cuotas), discutir aumentos salariales "dinámicos" o por productividad, extender la jornada laboral, restringir el derecho a huelga y eliminar los aportes compulsivos a los sindicatos, entre otras iniciativas.
En ese marco, si no hay negociación posible con la Casa Rosada y la CGT asume una posición de dura confrontación con Milei, el compromiso de la UTA con una medida de fuerza será clave.
Fernández tampoco puede cortarse solo, por múltiples razones. Por una parte enfrenta siempre una negociación salarial difícil y condicionada por la discusión entre empresarios y el Gobierno por los subsidios al sector. Por otro, el gremio aparece golpeado por sus propias internas . Incluso este mismo miércoles, el sector que responde a su adversario Miguel Bustinduy , quien armó un sindicato paralelo de colectiveros, tomó distancia de la postura del jefe de la UTA y saludó la designación del nuevo triunvirato cegetista.
Intendentes alineados con Axel Kicillof hablaron evaluaron el resultado de las elecciones del 26 de octubre
Oficializados los números del escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof emitieron un comunicado con “una serie de reflexiones” en torno al escenario planteado tras los comicios y a “los desafíos que se abren hacia adelante”. Sin ninguna mención a la expresidenta Cristina Kirchner, destacaron el rol del mandatario bonaerense y, contrario a las apreciaciones de la exjefa del PJ, reafirmaron que la decisión del mandatario de desdoblar los comicios provinciales “fue acertada y valiente”.
De acuerdo con los datos del recuento final, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el primer lugar con un el 41,43% (3.649.988 votos) frente al 41,10% (3.620.634 votos) de Fuerza Patria. Esa diferencia “de apenas 29.354 votos” , señalaron los mandatarios locales alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), “podría ser una tentación para buscar culpables” pero alertaron que “no es momento de enredarse en internas”.
En ese contexto, los dirigentes optaron por “poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense” en este tiempo, al que le atribuyeron el triunfo de las elecciones del 7 de septiembre. En aquella oportunidad, el oficialismo local se impuso con comodidad al partido referenciado en el presidente Javier Milei, una situación que no se pudo repetir en las legislativas de octubre “frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”.
“Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, escribieron en torno a la relación entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos.
Con un tono optimista, resaltaron los “avances conseguidos en los dos turnos electorales” y hablaron de un “inmenso logro electoral” que en septiembre "quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en la Provincia en las elecciones legislativas de 2009, 2013, 2017 y 2021”.
Con menos espíritu triunfalista, indicaron que el peronismo bonaerense tuvo en octubr e “el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años”, aunque admitieron que no fue suficiente para ganarle a LLA. En su análisis, mencionaron que “la gran diferencia entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre no estuvo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo, sino en el crecimiento del voto libertario”.
Noticia en desarrollo
Desde pequeño Nelson mostró señales de perturbación emocional.
Earle Leonard Nelson nació el 12 de mayo de 1897 en San Francisco, California. Hijo de padre español y madre inglesa, quedó huérfano muy joven: ambos padres murieron de sífilis cuando él tenía apenas dos años.
Fue criado por sus abuelos maternos, quienes lo educaron bajo estrictos preceptos religiosos, especialmente ligados al pentecostalismo.
Desde pequeño Nelson mostró señales de perturbación emocional : a los diez años sufrió un accidente de bicicleta que lo dejó inconsciente tras golpearse gravemente la cabeza, y desde entonces comenzó a tener fuertes dolores, amnesia y episodios extraños de memoria.
Además, sus tutores le inculcaron una represión sexual fuerte ; creció en un ambiente donde las emociones carnales eran vistas como pecaminosas.
La serie de asesinatos: modus operandi y víctimas
Nelson comenzó su ola criminal en 1926. Entre febrero de ese año y junio de 1927 viajó por varios estados de Estados Unidos y Canadá, asesinando al menos veinte mujeres , aunque se le atribuyen más.
Se le atribuyen al menos veinte asesinatos de mujeres.
Sus víctimas típicas eran mujeres de mediana edad, muchas de ellas caseras de casas de huéspedes o propietarias que alquilaban habitaciones. Nelson utilizaba anuncios de “ room for rent ” (habitaciones en alquiler) para acercarse a ellas.
El engaño era parte central de su técnica: se presentaba como cristiano devoto , imponente físicamente, recitaba pasajes bíblicos, especialmente del Libro del Apocalipsis y Proverbios, para generar confianza.
Luego atacaba por sorpresa: violaba (a menudo después de la muerte de la víctima), estrangulaba con cuerdas u objetos, golpeaba brutalmente y escondía los cuerpos en los lugares más insólitos : debajo de camas, en armarios, baúles o hornos.
Una víctima muy joven, de 14 años, Lola Cowan , fue asesinada por Nelson en Canadá, uno de los casos que aceleró su caída. Sus últimos crímenes sucedieron en Winnipeg, Manitoba .
Captura, juicio y ejecución
El arresto de Nelson ocurrió el 16 de junio de 1927 en Dakota del Norte, bajo una identidad falsa (se hacía llamar Virgin Wilson).
Una serie de pistas lo delataron: objetos robados de una de sus víctimas vendidos en tiendas de empeño, testimonios de personas que lo identificaron, huellas dactilares y análisis dentales, entre otros.
El juicio comenzó el 1 de noviembre de 1927 en Winnipeg. Más de sesenta testigos declararon contra Nelson en delitos cometidos tanto en Estados Unidos como en Canadá.
Su defensa alegó demencia, pero el jurado lo declaró culpable de los cargos que se le imputaron. Fue condenado a muerte y finalmente ejecutado en la horca el 13 de enero de 1928 en Winnipeg.
Retrato del mal: obsesión, violencia y teología distorsionada
Uno de los aspectos más inquietantes de la historia de Nelson es cómo utilizaba la Biblia no sólo como disfraz moral, sino como parte de su ritual criminal .
Citaba pasajes bíblicos, mostraba fervor religioso aparente, lo cual confundía a sus víctimas y daba una apariencia extraña de justificación a sus actos.
También se sabe que sufría delirios religiosos , escuchaba voces, veía cosas, algo que sus allegados y profesionales de la salud mental observaron tras su internación en el Hospital Psiquiátrico de Napa.
El sobrenombre “Gorila asesino” (o “Gorilla Killer”, “The Dark Strangler”) proviene de su físico imponente : fuerte, robusto, manos grandes, brazos largos, apariencia que lo hacía destacar en los testimonios de quienes lo vieron.
Martín Menem, Karina Milei, Diego Santilli y Patricia Bullrich.
La bomba estalló el domingo a la tarde. Javier Milei había decidido nombrar a Diego Santilli como ministro de Interior . No sólo eso: según aclaraba el propio Presidente en su posteo de X, el diputado se encargaría de la relación con los gobernadores . ¿Y Santiago Caputo? , resonó inmediatamente como interrogante. "Seguirá donde está" , le confirmaban a Clarín enseguida en su entorno.
Desde bastante antes de la elección legislativa nacional, y hasta ese instante, el poderoso asesor (sin cargo formal) había presionado para ocuparse del rol que ahora le adjudicaban a Santilli: el vínculo con los gobernadores. Se trata, claro, de un potente canal federal.
Por ese ducto pasan miles de millones de pesos en coparticipación, subsidios, obras . Y también allí se define un tema fundamental para el funcionamiento de la política: la designación de jueces , que requiere en el Senado el apoyo de legisladores que suelen responder (y sin preguntar) a los deseos de sus mandatarios.
Como anticipó este diario, el no acuerdo entre Caputo (Santiago) y los Milei (Javier y Karina) radicaba en dos cuestiones : el asesor pedía coronar a su aliado Sebastián Amerio como ministro de Justicia y rechazaba una jefatura colegiada para tomar decisiones respecto a los gobernadores.
Dicho de manera más clara: para acordar con los mandatarios reparto de obras, fondos y designaciones de jueces a cambio de votos en el Congreso, reclamaba libertad total. No se la dieron.
La nueva mesa de cuatro
En los diagramas previos sobre el nuevo mecanismo de decisiones, Caputo aparecía compartiendo sala con Martín Menem, Patricia Bullrich y Karina Milei , el filtro final de cualquier decisión. No hubo acuerdo y apareció Santilli.
El cambio, no sólo desdibujó la idea del "Triángulo de Hierro" (los Milei + Caputo), sino que configuró otra figura, en forma de mesa, ahora con cuatro integrantes .
"Ahí se va a conversar y definir todo lo referido al Congreso , la relación con los gobernadores y los proyectos que pidió sacar el Presidente", sintetizaron a Clarín los entornos de dos de los integrantes del cuarteto. Algo adelantó Milei en la primera reunión con gobernadores y vices de 20 provincias.
El presidente Milei recibió a 20 gobernadores y vices.
Tras aquel primer cónclave, justamente, hubo un primer encuentro del "Cuadrado de Hierro" en la oficina de Karina Milei. Y se habla de una sintonía muy diferente a la que antecedió la elección. "Ahora, si pasa algo, no lo vas a tener al equipo de Santiago tirando mierda en redes", ejemplificó una fuente.
Otro dirigente también marcó una cuestión de intereses : "El Colo (por Santilli ) quiere ser gobernador bonaerense, Patricia (por Bullrich ) jefa de Gobierno porteña y Martín (por Menem ) está bárbaro en la Cámara ". ¿Y Karina? Nadie sabe sus planes 2027, pero aún así dicen estar todos de acuerdo. Su rol de "jefe" quedó elevado tras el triunfo electoral.
La primera prueba de fuego para el grupo salió más que bien. El martes lograron dictamen de mayoría y seguramente tratarán el Presupuesto en extraordinarias . Lo que en la previa venía con olor a derrota terminó en victoria.
Efecto electoral : al menos un diputado macrista "crítico" y dos que responden a un gobernador peronista se aliaron con los libertarios. Y un par de opositores "dialoguistas" que venían duros en la previa firmaron un dictamen de minoría para que no ganara el kirchnerismo.
Anti caputistas y anti macristas
Volviendo a la interna, los cuestionamientos al poderoso asesor no son los únicos que se escuchan. Aunque la mitad de sus integrantes viene del PRO, la mesa de los cuatro tampoco muestra demasiado afecto por Mauricio Macri .
En esa línea, fue muy valorada internamente la jugada de Bullrich de sacar a sus diputados y a una senadora que le responden del bloque amarillo. En la Rosada lo tomaron como un contragolpe a las críticas del expresidente por los primeros cambios y el aviso de que su partido tendrá precandidato en 2027.
El presidente Milei con el gabinete renovado.
La jugada también sacudió al jefe de la bancada macrista, Cristian Ritondo . "Mientras él operaba para ser presidente de la Cámara con Caputo, el Colo estableció una muy buena relación con Karina", diferenció un funcionario.
Y agregó a una aliada impensada en esa disputa: " Cristina ya dijo que su bloque apoyará a un libertario pero no a uno que venga de afuera para ser titular de Diputados". En sus cálculos, habrá Menem para rato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baila en el escenario durante el Foro Empresarial Estadounidense de Miami en el Kaseya Center Arena de Miami, Florida. Foto Reuters
Al día siguiente de que su partido sufriera una dura derrota electoral en la ciudad de Nueva York, donde ganó el joven socialista demócrata Zohran Mamdani, el presidente Donald Trump lanzó este miércoles una advertencia a los estadounidenses: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no se volverá comunista de ninguna manera” , afirmó.
El presidente reaccionó así a un triple golpe que los demócratas le asestaron el martes a su partido y a su propia gestión al frente del gobierno en Nueva York y también en New Jersey y Virginia, donde ganaron dos candidatas demócratas a la gobernación igualmente por amplio margen.
En una conferencia del American Business Forum organizada en Miami, que nucleó a figuras de la política y el deporte, el principal invitado fue Trump, que se presentó justo al día siguiente de las elecciones. El magnate habló en el mismo evento al que este jueves asistirá Javier Milei y que aglutinó a estrellas como Lionel Messi, los tenistas Rafael Nadal y Serena Williams, la premio Nobel de la Paz María Corina Machado, e jefe de FIFA Gianni Infantino y otros líderes de empresas de primera línea.
“Después de los resultados de anoche, la decisión que enfrentan todos los estadounidenses no podría ser más clara: tenemos una elección entre comunismo y sentido común” , dijo Trump. “Y mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no se volverá comunista de ninguna manera, forma o figura”.
Mamdani, que era prácticamente un desconocido hace pocos meses, fue elegido alcalde de Nueva York por unos 9 puntos sobre el moderado ex gobernador Andrew Cuomo , a pesar de que Trump salió a amenazar con que quitaría la ayuda federal a la ciudad si ganaba un “comunista” y apoyó abiertamente al rival de Madmani.
Estadounidense naturalizado, nacido en Uganda, hijo de padres de India y musulmán, Mamdani rompió todos los esquemas al proponer un programa de reformas radicales para la ciudad, que incluye transporte y guarderías gratis para los vecinos, un freno a los precios de los alquileres y la construcción de viviendas accesibles y también supermercados subsidiados para vender alimentos baratos. Financiaría esas medidas con un aumento de impuestos a los multimillonarios y a las corporaciones financieras.
El presidente Donald Trump aborda el Air Force One el miércoles 5 de noviembre de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Miami, rumbo a Washington. Foto AP
Trump buscó sembrar el miedo a Mamdani al final de la campaña, pero los estadounidenses lo castigaron: mujeres, jóvenes, universitarios y minorías (especialmente latinos y asiáticos), lo votaron en masa.
En un conferencia de prensa tras su victoria Mamdani prometió gobernar para todos e incluso que estaba dispuesto a hablar con Trump. “Estoy interesado en tener una conversación con el presidente Trump sobre las formas en que podemos trabajar juntos para servir a los neoyorquinos, ya sea cumpliendo sus promesas de campaña sobre el costo de vida o los muchos temas que los neoyorquinos me han compartido acerca de los impactos drásticos que la legislación que el presidente Trump ha impulsado en Washington significará para ellos y sus vidas”.
“Espero con interés tener esas conversaciones y dejar claro que, si alguna vez hay algo de lo que se pueda hablar que beneficie a la gente de la ciudad, estoy listo y dispuesto a hablar con quien sea sobre ello”, agregó el alcalde electo.
Además, Mamdani respondió a las críticas sobre la retórica de su campaña hacia Israel y la guerra en Gaza, diciendo: “ Tomo el tema del antisemitismo muy en serio” . “Mi alcaldía se mantendrá firme junto con los neoyorquinos judíos en la lucha contra el flagelo del antisemitismo en toda la ciudad”, señaló.
Mas allá de las palabras conciliadoras de Mamdani, Trump continuó con su ofensiva contra el alcalde electo. "Ahora los demócratas son tan extremos que Miami pronto se convertirá en refugio para quienes están huyendo del comunismo en Nueva York . Huyen, huyen. ¿Dónde vives? En Nueva York, pero estoy tratando de irme porque no quiero vivir en un régimen comunista", dijo. Y agregó que “Estados Unidos perdió un poco de soberanía anoche en Nueva York".
Ilustración que muestra los periódicos Daily News y New York Times publicando las noticias sobre la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones. Foto Reuters
El de Miami fue el primer gran evento público de Trump tras los comicios del martes, en los que los demócratas ganaron en Nueva York, New Jersey y Virginia y también una votación sobre la Proposición 50 en California para crear un mapa electoral que dará cinco nuevos escaños para el Partido Demócrata.
Abigail Spanberger, una excongresista demócrata, ganó la gobernación de Virginia con una campaña que destacó las consecuencias de los recortes al gobierno federal que hizo Trump (Virginia es un estado lindero a Washington DC). La congresista demócrata Mikie Sherrill ganó en New Jersey con la promesa de declarar el estado de emergencia en los costos de los servicios públicos y congelar las tarifas. Ambas trinfaron por dos dígitos.
Por la mañana Trump había reconocido que los republicanos habían "aprendido mucho" tras las victorias demócratas y atribuyó la derrota al cierre del Gobierno, convertido ya en el más largo de la historia del país, con cientos de miles de empleados públicos en sus casas sin cobrar sueldos porque demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo en el Congreso por la ley de Presupuesto.
Este cierre, más la situación económica general , elevó el malhumor del electorado. Trump prometió bajar la inflación desde el día cero y no lo está logrando porque los estadounidenses ven que los precios de los alimentos suben en el supermercado.
También han caído mal algunos gestos de Trump, como el derribo del ala este de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile, la remodelación del lujoso baño de Lincoln, y las fiestas de Halloween que celebró durante el cierre del gobierno, mientras los empleados públicos no cobran.
"Trump es indiferente al dolor que sienten las familias estadounidenses" , dijo la representante Suzan DelBene de Washington, quien lidera la campaña de los demócratas de la Cámara de Representantes de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Solo el 30 por ciento de los votantes cree que Trump ha estado a la altura de sus expectativas para abordar la inflación y el costo de vida, según una encuesta reciente de NBC News, su calificación más baja sobre cualquier tema. Y un escaso 27 por ciento de los votantes en una encuesta de CNN a fines de octubre dijo que las políticas de Trump habían mejorado las condiciones económicas del país.
PB
"Primer desembarco de Cristóbal Colón en América", la visión romántica de la llegada de la expendición de Dióscoro Puebla, 1862. Imagen: Wikipedia.
¿Un genio o un manipulador? ¿un científico o un chapucero? ¿un simple soñador o un auténtico hombre del progreso? ¿un despiadado esclavista y represor, o un humanista de su tiempo?
Alrededor de Cristóbal Colón, pasados más de cinco siglos de sus viajes que transformaron el mundo, se construyeron todo tipo de mitos. Inclusive, apelando a una dogmática visión de la historia –el análisis de hechos lejanos bajo las ideologías actuales- una tendencia lo convierte en el precursor del colonialismo.
Investigaciones más rigurosas ofrecen una visión desapasionada y objetiva. Daniel Balmaceda, quien publicó en nuestro medio varios de sus artículos e investigaciones históricas, trabajó sobre el Almirante y en un reportaje con National Geographic lo definió como “una persona obsesiva, religiosa, ambiciosa y difícil de tratar, pero también muy respetada como líder. Su convicción en la misión que emprendió le permitió sostener el viaje durante años ".
Entre la película de Ridley Scott o un documental de la TV española de hace un par de años, se extendieron otros mitos que tampoco resisten el análisis de los historiadores.
Ahora, en España se publicó “Colón. El converso que cambió al mundo”, de Esteban Mira Cevallos, doctor por la Universidad de Sevilla, quien también enfrenta muchos de aquellos mitos. Uno de ellos, los orígenes del descubridor de América: “No era judío sino converso, que no es lo mismo”, sostiene Mira.
También considera que Colón “era un marino experimentado y un hombre culto, lector. Pero como cosmógrafo y científico era una calamidad”. El proyecto de su vida –llegar a las Indias a través del Atlántico- era un desastre como concepto científico, con todos sus números y cálculos errados: “Para convencer a los reyes y como su proyecto no tenía credibilidad científica, manipuló los datos: convirtió las 10.600 millas que separaban Europa de Asia en apenas 2.400”,
Otro mito indica que Colón fue un cruzado en la lucha contra la ignorancia medieval, que sostenía la Tierra plana (teoría que insólitamente vuelve ahora). Pero en la época de Colón no había dudas sobre la forma esférica, demostrada desde Eratóstenes de Cirene en el siglo III antes de Cristo…
Experto en marketing
Colón intentó “vender” su proyecto a la corte de Juan II, el rey de Portugal, quien lo descartó por consejo de sus expertos en astronomía náutica. “Siempre se consideró un elegido por la providencia para lograr su hazaña y trató de demostrar que su encuentro con el nuevo continente ya había sido vaticinado en las Sagradas Escrituras. Fue ese misticismo, su aura de profeta, lo que despertó el interés y la simpatía de los Reyes Católicos”, escribió Mira.
Pero Colón necesitó siete años hasta convencer a Isabel y Fernando, para que le firmaran un contrato (las Capitulaciones de Santa Fe) y le dieran los recursos –mínimos- para el viaje de 1492. Según Balmaceda “las condiciones de navegación desde aquel primer viaje eran durísimas, con naves pequeñas, enfermedades, poca higiene y una tripulación expuesta al mal clima. Pero no eran improvisados ni delincuentes. La mayoría eran marinos profesionales y solo cuatro eran reos”. Se largó al océano y enfrentó las tempestades con dos carabelas y una nao.
En aquel contrato, le prometían títulos nobiliarios y riquezas. “No olvidemos que Colón era un excéntrico personaje cuyo gran proyecto de vida fue siempre establecer una casa nobiliaria. Los Reyes aceptaron las condiciones porque no tenían ninguna esperanza de que lo consiguiera”, agregó el doctor Mira.
Los primeros asesores convocados por los reyes, en el Consejo de Salamanca en 1485, consideraron un disparate el proyecto de Colón. Y cuando las esperanzas de este se desvanecían y pensaba intentar con el reino de Francia, la intervención de Fray Juan Pérez, monje del convento de La Rábida, también confesor de la reina, facilitó la reunión que cambiaría la historia del mundo.
El viajero
El escepticismo de los Reyes Católicos y sus asesores se transformó cuando Colón retornó de su primer viaje y le brindaron una triunfal recepción en Barcelona. Para la segunda expedición en 1493 y con desembarco en la Isla de La Española, destinaron 17 navíos y más de 1.200 tripulantes, incluyendo sacerdotes, soldados, artesanos y algunas mujeres.
La solvencia de Colón como marino no fue similar a la de su gestión de gobernador, y sobrevinieron los conflictos en el manejo con los nativos y los colonos. Una sublevación de estos obligó a que los reyes destinaran un juez, Francisco de Bobadilla, quien destituyó a Colón, lo apresó junto a sus dos hermanos y los envió a todos de regreso al reino. Pudo terminar en la horca, pero lo perdonaron y hasta el encomendaron un cuarto viaje, que sería el último.
Las actas del juicio, encontradas siglos después, exponen a un personaje cruel y avaro como gobernante y que intentó esclavizar a comunidades de indios, antes de que le detuvieran. Esto fue sorpresivo ya que en sus primeros encuentros, Colón se había mostrado benevolente con los nativos. Pero más adelante, establecido como gobernador, intentó organizar un comercio de esclavos –envió centenares a España- hasta que lo frenó la intervención de la corona.
Colón murió en 1506 en Valladolid y otro de los mitos sostiene que nunca supo que había descubierto un nuevo continente. Siempre afirmó que cumplió su meta de llegar a las Indias a través de la ruta marítima occidental. Mira afirma que “llegó a saber que aquello no era Asia, tenía muchas evidencias. Pero nunca reconocería su ‘fracaso’. Estaba empeñado y había prometido llegar a Asia y no iba a ceder”.
Otro de los mitos se refiere a que murió en la pobreza. No fue así. En 1504 recibió una fortuna (8.000 pesos de oro), y lo mismo al año siguiente.
El acceso a servicios públicos afecta más a los pobres.
Los indigentes y pobres no solo tienen ingresos que no alcanzan para cubrir una canasta básica de bienes y servicios. También viven en mayor proporción en zonas inundables o en viviendas precarias, con menores accesos a los servicios públicos, entre otras carencias, lo que marca los indicadores más estructurales de pobreza e indigencia.
De los datos del INDEC del primer semestre del año que corresponden a las 31 zonas urbanas del país se desprende que mientras que el 85,3% de las personas no pobres habitan en viviendas con materiales “de calidad suficiente” desciende al 64,3% en el caso de las personas pobres no indigentes y al 56,4% en los indigentes .
En cuanto a la red pública de agua corriente, entre los no pobres, el acceso asciende a 90,6%; entre los pobres no indigentes es del 87,2%; y entre los indigentes, al 82%.
El acceso al gas de red presenta una cobertura de 70,9% entre los que no son pobres. Con el 39,2% acceden los pobres y el 35,4% de los indigentes.
El 74,8% de los que no son pobres tienen acceso a las redes de desagües cloacales, mientras es del 59,5% de los pobres no indigentes y el 55% de los indigentes.
La combinación de los tres servicios muestra que el 57,2% de los no pobres cuenta con dicho acceso . En tanto, apenas el 29,6% de los pobres no indigentes y el 27,9% de indigentes acceden a los tres servicios.
El 4,6% de la población no pobre habita cerca de basurales mientras que entre los pobres no indigentes es de 9,1%, y entre los indigentes, de 8,6%.
En zonas inundables habita el 7,4% de la población no pobre, mientras se eleva al 15,9% de los pobres no indigentes y 18,6% de los pobres indigentes.
La combinación de tipo de cobertura médica entre los miembros del hogar muestra que, en el 70% de la población no pobre, todos los miembros tienen cobertura , pero apenas del 26,7% entre los pobres no indigentes y de 11,1% entre los indigentes.
“En lo referente al clima educativo del hogar, si se considera la población total, la mayoría se concentra en los niveles medio (39,2%) y bajo (33,3%). Los no pobres presentan los niveles alto (17,2%) y muy alto (14,3%) más elevados. Los pobres no indigentes y los pobres indigentes aumentan su representación en el nivel bajo: 47,1% y 52,1%, respectivamente”, dice el informe del INDEC.
La Renault Alaskan, fabricada en Córdoba, se dejó de fabricar durante octubre al igual que su "melliza" Nissan Frontier. Foto: Renault Argentina.
Con 47.204 vehículos , la producción automotriz cayó en octubre 9,9% en comparación a igual mes del año anterior,según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).
De esa manera, la fabricación de vehículos en el país cayó por cuarto mes consecutivo en comparación con igual mes del año anterior. Aun así, en los primeros diez meses la fabricación acumulada sigue siendo levemente superior (2,8%) a igual período del año anterior, con 426.447 unidades .
Durante el primer semestre de 2025 la producción se había acercado a la de dos años atrás y parecía dejar atrás el derrumbe de ventas y producción que hubo durante los primeros meses de la gestión del gobierno de Milei, con un fuerte repunte. Pero desde julio las automotrices locales vienen trabajando a un ritmo decreciente, con una marcada caída de las exportaciones , que sigue siendo el principal destino de la fabricación local.
En octubre se exportaron 29.622unidades, 17,6% por debajo de octubre del año pasado. Y en los diez meses transcurridos en el año, se exportaron 229.433 vehículos , lo que representa una caída de 10,3% contra las 255.806 unidades que se habían exportado durante el mismo período del año anterior.
“En el acumulado,(el renglón de) exportación es la única variable que muestra una caída ya que aún enfrenta dificultades para incrementar los volúmenes y acceder a nuevos mercados”, dijo Martín Zuppi, presidente de ADEFA, a través de un comunicado.
Octubre fue un mes además de fuertes contradicciones dentro del sector, ya que en cuestión de días la ciudad de Córdoba fue escenario del fin de producción de dos modelos de pick ups, Nissan Frontier y Renault Alaskan, que salían de la misma línea de producción de la fábrica de Santa Isabel y que fueron discontinuadas tras la decisión de Nissan de dejar de fabricar vehículos en la Argentina.
A la vez, a los pocos días Stellantis presentó en su fábrica también cordobesa, en el barrio de Ferreyra, la pick up RAM Dakota , que comparte línea de producción con la Fiat Titano.
Tanto estos dos modelos como otro proyecto en el cual Renault está concretando una fuerte inversión en su planta cordobesa (la futura pick up compacta Niagara ) salen al mercado con la expectativa de exportar al menos 70% de su producción. Pero eso, de concretarse, será una realidad recién a partir de los próximos dos años.
En cuanto a ventas, las terminales vendieron en octubre a su red de concesionarios 44.801vehículos, lo cual representó una suba de 2,7% por sobre los volúmenes de octubre del 2024. En lo que va del año, con una creciente proporción de vehículos importados, las terminales registraron ventas mayoristas por 500.021 unidades, un incremento de 55,4% respecto al período enero-octubre del año pasado.
¿Cómo lavar correctamente los jeans?
En una entrevista con GQ, Jean Touitou , el diseñador y creador de la marca parisina especializada en jeans A.P.C. , reveló su secreto para lavar pantalones y que queden como nuevos.
“Cuando mis jeans empiezan a oler un poco, los lavo en la lavadora, pero con agua fría y muy poco detergente” , dijo Touitou.
La aclaración del detergente es porque los jabones comunes tienen compuestos que pueden arruinar el color y la textura del material o dejarlos algo duros post lavados. El programa del lavarropas debe ser breve y con centrifugado suave.
Entonces, las claves son: lavado delicado, centrifugado suave, agua fría y poco detergente .
Para guardarlos y evitar que se arruguen o se manchen, Touitou recomienda tener varios jeans iguales o similares y colgarlos sin amontonarlos y enumerados para no usar el mismo muchas veces. De este modo evita el desgaste de la prenda .
¿Por qué el agua fría es recomendable para lavar los jeans?
La tela de los jeans se llama denim . Es un tejido de algodón resistente confeccionado con una técnica llamada sarga ( twill ), que se reconoce por su patrón diagonal.
Los jeans están hechos con tela denim. Foto: Freepik.
Tradicionalmente, el hilo de la urdimbre (vertical) se tiñe con índigo —lo que da el característico color azul— mientras que el hilo de la trama (horizontal) queda sin teñir, generalmente blanco. Por eso, cuando el jean se desgasta, aparecen esas zonas más claras o “deslavadas”.
El agua fría es recomendable para lavar los jeans por varias razones relacionadas con la conservación del color, la forma y la vida útil de la prenda.
En primer lugar, el denim —especialmente el teñido con índigo— tiende a desteñirse con el agua caliente . Al lavar en frío, se reduce la pérdida de pigmento y el jean mantiene por más tiempo su tono original, evitando que se vuelva apagado o con manchas de desgaste irregulares.
Además, el agua caliente debilita las fibras del algodón y puede hacer que el jean se encoja o pierda su forma . El lavado en frío, en cambio, es menos agresivo: ayuda a preservar la estructura del tejido, mantiene el calce original y evita que la tela se vuelva rígida o quebradiza con el tiempo.
Por último, lavar en frío también es más sostenible: consume menos energía y, al requerir menos desgaste para la prenda, prolonga su vida útil.
¿Quién es Jean Touitou?
Jean Touitou es un empresario y director creativo tunecino-francés de 74 años conocido principalmente por haber fundado la marca de moda A.P.C. (Atelier de Production et de Création) en 1987 en París.
Jean Touitou, creador de la marca de moda A.P.C. Foto: Instagram
Nacido en el seno de una familia judía tunecina que emigró a Francia en 1960, Touitou estudió historia y geografía en la Sorbona , antes de trabajar en el ámbito de la moda para casas como Agnès b. y posteriormente lanzar A.P.C., que se caracterizó por su diseño minimalista, uso de denim japonés y cortes clásicos .
La firma A.P.C. creció de modo independiente hasta contar con más de 70 puntos de venta a nivel mundial y unos 350 empleados en su momento de mayor expansión.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.
El Malba inaugura esta semana dos exhibiciones de artistas extranjeros que anclan en nuestro país desde diferentes perspectivas. Tras su paso por la Pinacoteca de San Pablo, llega al Museo de Arte Latinoamericano la exposición Pop Brasil. Vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s , que ofrece una narrativa panorámica actualizada sobre uno de los momentos más productivos del arte brasileño.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.
La curaduría está a cargo de Yuri Quevedo y Pollyana Quintela , de la referida Pinacoteca, y refleja las prácticas artísticas de notable carácter político desarrolladas en el país vecino durante dos décadas atravesadas por una modernización tan acelerada en lo económico e industrial como represiva en lo político, debido a la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. La muestra, que abre este jueves a las 19, se extenderá hasta el 2 de febrero de 2026.
Son 120 obras de 50 artistas que fueron clave en aquella época y que validaron los medios de masas, la gráfica política y el arte conceptual para hacer oír sus voces críticas a través del lenguaje de la cultura popular.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.
En el texto de presentación de Rodrigo Moura, director artístico del Malba, y de Jochen Volz, director general de la Pinacoteca de San Pablo, se menciona especialmente que la exposición no solo revisa las etiquetas de “lo pop” y “lo político” en el arte de los años 60 y 70, sino que procura “complejizar las estrategias estéticas y discursivas de una generación que respondió a su contexto sin renunciar a la experimentación formal”.
Eso se hace evidente a lo largo de la exhibición, que incluye obras de las colecciones Roger Wright –una de las más importantes de Brasil dedicadas a esas décadas–, Malba y Costantini. Incluye obras de Anna Bella Geiger, Antônio Dias, Claudio Tozzi, Augusto de Campos, Gerty Sarué, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gerchman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee, entre otros artistas relevantes de ese período.
Es cierto que hay resonancias que se anclan en lo local, pero será el visitante quien las encuentre, teniendo en cuenta que habrá obras que le resulten reconocibles, ya sea por las figuras que involucra o por la figuración en sí, que también fue parte de una época en la Argentina.
La idea de la muestra es pensar afinidades y divergencias en esta cartografía brasileña que, examinada a la luz del presente, excede su lugar de archivo histórico para proporcionar elementos que permiten examinar la cultura actual.
Vanguardias del pasado
Los años 60 y 70 no se agotaron en esas décadas en Brasil. Con el tiempo se convirtieron en la vanguardia del arte contemporáneo , adquirieron un valor de mercado y se integraron a importantes colecciones.
Yuri Quevedo, dice en comprensible “portuñol”, define la muestra en el Malba como una celebración de los 120 años de la Pinacoteca de San Pablo , que siempre coleccionó arte contemporáneo. Y señaló que el otro homenaje es a los 60 años de las exposiciones Opinião 65 y Propostas 65 , dos referencias centrales en el campo artístico de Brasil.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.
“ Los artistas jóvenes se unieron para reaccionar contra la dictadura militar brasileña . Esta es una exposición de arte experimental y es la fotografía de una generación. Existe hoy la posibilidad de ver juntas todas estas obras, a partir del debate de hace una década en el que este imaginario volvió a ser cuestionado en Brasil, tanto por la derecha como por la izquierda”, dijo Quevedo durante la recorrida de prensa.
La exhibición aproxima también al visitante a las realidades de los artistas en la época que abarca , cómo eran sus reacciones frente a lo que cuestionaban y cómo se organizaron en grupos en los que volcaron la perspectiva del mundo en el que creían, según Quevedo.
Al referirse a los significados que se extraen de las piezas expuestas, los curadores encuentran similitudes con la escena artística argentina.
Pollyana Quintela se refiere a cierto carácter artesanal de algunos trabajos expuestos que “conserva un imaginario preindustrial”, lo que conformó el arte pop a la brasileña. En su texto curatorial señala algo muy interesante: “Lo mejor de la nueva figuración nacional (brasileña) no reside en aquella parte que buscó emular el objeto bien acabado, sino en la que reflejó la debilidad de una sociedad de consumo que apenas empezaba a instalarse. Al fin y al cabo, el pop eficiente estadounidense solo puede existir conservando este lado B del hemisferio sur”.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s puede verse en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Prensa del Malba.
Toda la producción expuesta ofrece una diversidad de miradas, soportes y materiales que abren un sinfín de significados. Algunos con resonancias puntuales en nuestra realidad. Pero en la otredad que no reconocemos hay mucho para reflexionar sobre esta actualidad de fragmentación cultural y política.
De Trinidad y Tobago a Buenos Aires sin escalas
La exposición de Valerie Brathwaite reúne 40 obras entre dibujos y esculturas de distintas materialidades, en su mayoría blandas.
La muestra recorre su producción desde los años 70 hasta el presente . A los 87 años, Brathwaite, que estuvo durante la recorrida de prensa, sigue produciendo.
Las obras en papel son de contornos delicados y fueron realizadas entre 1972 y 2002 . Desde 2004 en adelante, la artista trabaja sus esculturas en materiales blandos, también entre la figuración y la abstracción.
La artista está representada en los Estados Unidos por Henrique Faría, asociado con Mauro Herlitzka, quien participó de la recorrida en el Malba. Le consultamos al respecto: “Como tenemos un trabajo de colaboración mutua, a partir de esta muestra, nuestra galería va a trabajar con el Malba en difundir la obra , como ya lo hemos hecho para traerla a esta exhibición. Vamos a trabajar en forma conjunta en su comercialización”.
Escultora, dibujante y grabadora, Brathwaite se inició en la acuarela. Estudió en Londres y en París, regresó a las Antillas y desde 1969 reside en Venezuela. Sus esculturas expresan un sentido personal de la naturaleza, donde convergen la abstracción y las formas orgánicas estilizadas de plantas, flores y seres humanos.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s , del 7 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415).
Atención presencial en ANSES
“A septiembre de 2025 el stock de jubilados y pensionados del SIPA-ANSeS disminuyó 0,4%, equivalente a 22.412 personas, respecto de junio 2025. Es el primer registro a la baja luego de la finalización de la moratoria previsional de Ley 27.705 en marzo de 2025 ”, señala un informe de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).
Mirando la trayectoria en todo el periodo, luego de la pandemia, se observa que la cantidad de beneficiarios/as crece a partir del año 2021 incrementando el ritmo de altas a partir de 2023, como resultado de la puesta en vigencia de la moratoria de Ley 27.705 hasta su finalización en marzo 2025, agrega el informe.
Al 30 de septiembre, el padrón marca 6.107.262 jubilaciones y pensiones: 2.209.333 varones y 3.897.929 mujeres.
Con la derogación de la moratoria, los que reunen la edad para jubilarse pero no tienen 30 o más años de aportes no pueden acceder al beneficio previsional . Si están en situación de vulnerabilidad social, pueden obtener la PUAM (Pensión al Adulto Mayor) a los 65 años tanto varones como mujeres con el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión para el cónyuge o conviviente en caso de fallecimiento.
En noviembre ese beneficio es de $ $266.468,31 más el bono de $ 70.000.
Para las mujeres implica además un alargue de 5 años porque con la moratoria podían jubilarse a los 60 años y con la PUAM el requisito es de 65 años . Esto lleva a que muchas mujeres sin empleo entre los 60 y 65 años de edad y carezcan de ingresos, no puedan jubilarse.
Por la vigencia de la moratoria, el padrón de la PUAM estuvo reduciéndose: en agosto 2025 sumó 215.405 versus 271.714 en igual mes de 2024. Pero se espera que ahora se incremente ante la derogación de la moratoria y como única alternativa para los que tienen menos de 30 años de aportes.
De aquí se desprende, que en adelante, dada la alta informalidad laboral, la mayoría de los que alcancen la edad previsional no podrán acceder a la jubilación y en consecuencia la bajas por fallecimiento superarán las altas por los nuevos jubilados . Y el padrón de beneficiarios irá reduciéndose, achicando al gasto previsional más allá del ajuste de los haberes.
También para acumular más años de aportes o por la expectativa de un haber jubilatorio bajo, más trabajadores del sector privado optan por jubilarse a los 70 años.
De todos modos en la reforma previsional que tiene en carpeta el Gobierno, comprometida con el FMI para fines de 2026, se impulsaría un aumento gradual de la edad jubilatoria y que la jubilación se calcule por los años aportados, sin el piso de los 30 años de aportes, con alguna garantía de haber mínimo. Y un recorte de la pensión por viudez.
En tanto, por el lado de los ingresos de los jubilados y pensionados, según ASAP, “el haber medio por beneficiario al mes de septiembre 2025, se ubicó en $ 675.510, que medido a valores constantes presentó una disminución del 0,4% respecto del mes de junio 2025 y del 4,9% interanual respecto a septiembre 2024. Respecto de noviembre 2023 (mes anterior al cambio de gobierno), la pérdida del poder adquisitivo resultó cercana al 12%”.
Por otro lado, ASAP señala que por el congelamiento del bono de hasta $ 70.000 desde marzo 2024 ( que además no se toma en cuenta para el cálculo del aguinaldo) la trayectoria del haber mínimo resultó menor que la registrada en el resto de los beneficios. Si se hubiese ajustado por inflación el bono debería rondar los $ 160.000.
En el proyecto de Presupuesto 2026 no se prevé una actualización del bono y se mantiene el ajuste por inflación. No se prevé un adicional por crecimiento de la economia, de los salarios o de la recaudación previsional.
El haber mínimo con bono era en diciembre 2023 de $ 160.713 y en octubre 2025 de $ 396.298: un incremento del 146,6% versus una inflación estimada en el 170%. Una pérdida del 8,6%, por encima de las pérdidas con los dos gobiernos anteriores. .
En el caso de la PUAM y de las Pensiones No Contributivas, el retroceso real de los haberes es superior.
El concurso Miss Universe 2025 , una de las celebraciones más esperadas del año por su glamour, diversidad y mensaje de empoderamiento, se vio envuelto en una fuerte polémica que opacó los desfiles y la camaradería entre las participantes. El director tailandés Nawat Itsaragrisil, figura clave en la organización local, fue duramente criticado luego de insultar públicamente a Fátima Bosch , representante de México, durante un evento en Tailandia.
El episodio, ampliamente difundido en redes sociales, ocurrió durante la tradicional ceremonia de bandas, en la que las concursantes reciben los listones con el nombre de sus países. Según testigos, Nawat perdió la calma cuando Bosch decidió no participar en un concurso de votación promocional que él había organizado , cuyo premio era una cena privada con el propio director. En un momento captado por las cámaras, Nawat se refirió a la mexicana como “estúpida” y “cabeza hueca” , provocando una reacción inmediata del público y de varias concursantes, que abandonaron la sala en señal de protesta.
Entre las participantes que se retiraron se encontraban Miss Armenia, Miss Canadá, Miss Palestina, Miss Bahamas, Miss Bolivia y la actual Miss Universe, Victoria Kjær Theilvig, de Dinamarca. En redes sociales, el gesto fue celebrado como “el acto más empoderador en la historia de Miss Universe”.
Un pedido de disculpas entre lágrimas
Nawat Itsaragrisil. Foto: EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT
Pocos días después, y tras una ola de críticas globales, Nawat Itsaragrisil reapareció en público visiblemente afectado. Durante la ceremonia de bienvenida a las 122 concursantes, el director rompió en llanto ante las cámaras mientras ofrecía un nuevo pedido de disculpas.
“Quiero disculparme con todos. No tenía idea de lo grande que se volvería este problema”, dijo entre lágrimas, con la voz entrecortada y un pañuelo en la mano. Fue su tercera disculpa pública desde el incidente, luego de una transmisión en vivo en sus redes sociales y de un breve comunicado a la prensa.
Sin embargo, no se ha disculpado personalmente con Fátima Bosch , lo que ha alimentado las críticas de los seguidores del certamen y de las propias concursantes. En su transmisión, Nawat explicó que “si alguien se sintió incómodo o afectado, pido disculpas a todos”, y añadió que ya se había disculpado “con las chicas presentes en la sala”.
La organización de Miss Universe México respondió con firmeza: “Desde México para el mundo, recordemos: el respeto no es opcional. El empoderamiento no es una tendencia, es un derecho”.
Reacción oficial y sanciones
El presidente de Miss Universe, Raúl Rocha Cantú , intervino rápidamente tras el escándalo, anunciando que la participación de Nawat en eventos oficiales sería restringida. Aunque el director tailandés asistió a la ceremonia de bienvenida, lo hizo solo para ofrecer sus disculpas y luego se retiró sin dar declaraciones adicionales.
Algunos celebraron su gesto de vulnerabilidad, pero otros lo interpretaron como una maniobra de control de daños más que un verdadero acto de responsabilidad. “ La emoción no sustituye la rendición de cuentas ”, escribió una exconcursante en X (antes Twitter).
La polémica también expuso tensiones entre los estándares del certamen internacional y las prácticas de marketing locales. La organización central aclaró que el concurso de votación ideado por Nawat no formaba parte del programa oficial, y que las concursantes no estaban obligadas a participar.
Un historial polémico
No es la primera vez que Nawat Itsaragrisil enfrenta acusaciones. El creador del certamen Miss Grand International ha estado envuelto en varias controversias. En 2024, la entonces ganadora Rachel Gupta renunció al título, denunciando acoso físico y psicológico dentro de la organización. Ese historial ha generado dudas sobre la idoneidad de Nawat para seguir vinculado a eventos internacionales de alto perfil.
Para muchos fanáticos, este nuevo episodio es un llamado de atención. “Los concursos de belleza han evolucionado hacia espacios de liderazgo y representación femenina. No pueden permitirse volver a modelos de abuso de poder”, opinó la periodista cultural tailandesa Sasiporn Wichai.
El presidente Javier Milei le tomó juramento este miércoles a su flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Fue luego de una reunión que el mandatario encabezó en Casa Rosada con más de 100 legisladores, en busca de su apoyo en el Congreso para aprobar una serie de reformas clave, como por ejemplo laboral, tributaria y penal.
Además, el el mandatario ya viaja a Estados Unidos para participar en distintos eventos con empresarios y dirigentes conservadores en Miami, Palm Beach y Nueva York. El primero será el American Business Forum, en Miami, donde disertarán desde Donald Trump hasta Lionel Messi y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El jefe de Estado argentino cerrará su gira el sábado asistiendo a la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 05.11.2025-19:38
Pareja anunció que "se vienen tiempos de cambio"
El armador libertario y diputado provincial electo compartió una publicación del partido violeta en la que se mostraba la reunión de este miércoles entre el Presidente y los legisladores electos y, al respecto, afirmó: "Se vienen tiempos de cambio y reformas para nuestra querida Nación".
Mié. 05.11.2025-19:26
El gobernador de San Luis destacó como "positivo" el gesto de Milei de reconocer "el esfuerzo compartido" con las provincias para lograr el equilibrio fiscal
Claudio Poggi , quien se asume como uno "de los gobernadores, que con sinceridad, quiere que al Gobierno nacional le vaya bien”, resaltó que antes de la reunión los mandatarios "éramos siempre degenerados fiscales pero esa palabra del Presidente a los gobernadores, reconociendo que el esfuerzo fue compartido fueron todos gestos de una reunión positiva. Y es la primera vez que escuchó a un Presidente, que si destrabamos el crecimiento podemos ser España en 20 años, Alemania en 30”.
Además, en diálogo con Cadena3, sostuvo que "la convocatoria de gobernadores que realizó Millei para el país fue oportuna y necesaria sobre todo por el ambiente caldeado de los últimos meses". "Al presidente, que había tenido un gran respaldo electoral días antes, lo vi muy calmado, muy prudente, con capacidad de escucha ”, añadió.
Mié. 05.11.2025-19:28
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades del gobierno de Javier Milei y la Libertad Avanza.
Mié. 05.11.2025-18:12
La CGT cambió su cúpula a la espera del debate sobre la reforma laboral
El acuerdo mayoritario definió que Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrio) y Octavio Argüello (camioneros) integrarán el nuevo triunvirato de conducción. La nueva conducción tiene por delante la negociación con el Gobierno de Milei por la reforma laboral. Seguí leyendo
Mié. 05.11.2025-17:34
La directora del Counterpoint Institute dio una charla en el Senado y elogió a Victoria Villarruel
Shea Bradley-Farrell, presidenta de la organización conservadora estadounidense Counterpoint Institute, hizo este miércoles una exposición en el Senado en la que analizó "cómo, bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio, una sólida alianza entre Estados Unidos y Argentina podría derivar en nuevas y prometedoras oportunidades para la integración económica, la inversión, la defensa de la patria y la seguridad en el hemisferio occidental".
Durante su ponencia, la presidenta del Counterpoint Institute elogió el "liderazgo de Villarruel" por honrar a los militares argentinos, su cultura e historia, y a las familias y agradeció el apoyo de la vicepresidenta a las fuerzas militares, mencionando que su propio padre fue herido en combate.
"Lo que más me impresiona de Villarruel es que tiene el corazón de su gente y hoy discutimos que esta es una oportunidad única, este es el momento, justo ahora, para los Estados Unidos y Argentina se unan para un mutuo vínculo fraternal", sostuvo Bradley-Farrell tras el encuentro.
Mié. 05.11.2025-17:22
Atauche habló sobre la reunión de Milei con los legisladores en Casa Rosada: "Nos pidió mantener la coherencia, la convicción y el trabajo en equipo"
El senador libertario habló sobre la reunión que mantuvieron los legisladores electos con el Presidente en Casa Rosada, luego de la toma de juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.
"El presidente Javier Milei quiere que sigamos transformando la Argentina. Por eso nos convocó a los legisladores de La Libertad Avanza para redoblar el compromiso con las reformas de segunda generación", explicó Atauche este miércoles en su cuenta de X.
El jefe de bloque de LLA en la Cámara Alta afirmó además que, junto a Karina Milei, martín Menem y Patricia Bullrich, el mandatario les pidió "mantener la coherencia, la convicción y el trabajo en equipo" para "seguir haciendo a la Argentina Grande de la mano de las ideas de la libertad".
Mié. 05.11.2025-17:06
"Se votaban ideas", dijo Adorni sobre su no asunción como legislador porteño
El ex vocero presidencial se refirió nuevamente a la banca que ganó para ingresar a la Legislatura porteña y que finalmente no ocupará debido a su nuevo rol como jefe de Gabinete. "En primer término, yo siempre dije que lo que se votaban eran ideas ", expresó este miércoles Adorni, quien remarcó que su intención inicial era "asumir como correspondía" y que desconocía que lo designarían para ocupar el rol que hasta pocos días atrás desempeñaba Guillermo Francos.
"No solo no sabía, sino que además yo no hubiese aceptado la candidatura , porque va en contra de mis principios y no sólo míos, va en contra de los principios de nuestro espacio, de nuestro grupo de trabajo, no hay chances de que nosotros aceptamos una candidatura denominada testimonial", expresó al respecto Adorni este miércoles, en diálogo con Radio Rivadavia .
Mié. 05.11.2025-16:49
Adorni volvió a hablar del tuit de Macri: "Me parece que ha sido injusto"
El flamante jefe de Gabinete se refirió nuevamente a las palabras de Mauricio Macri, quien días atrás había cuestionado que "un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos" sea reemplazado "por otro sin experiencia", tal las palabras que usó en ese momento el ex mandatario para referirse al entonces vocero presidencial.
"Me parece que ha sido al menos injusto para conmigo y mucho más injusto con el Presidente Milei", expresó este miércoles Adorni en comunicación con Radio Rivadavia y añadió que Javier Milei "le tiene mucho afecto, porque lo respeta como expresidente y porque cualquiera entiende que a sus ministros y a su jefe de Gabinete los elige el Presidente, como hizo él [Macri] con Marcos Peña en un gobierno no exitoso".
"Tal vez fue una sugerencia equivocada en el momento equivocado con los nombres equivocados", consideró el jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-16:29
La Corte Suprema admitió un recurso de Chubut contra Nación por la central hidroeléctrica Futaleufú
El tribunal aceptó evaluar una demanda presentada por el gobierno de Nacho Torres para que la provincia pase a tener la potestad de decidir la prórroga y selección de concesiones para la central, construida en la década del 70 y que hoy es una de las principales generadoras eléctricas de la Patagonia.
El pedido es para considerar inconstitucionales dos leyes nacionales, la 15.336 y la 24.065, ya que -afirman en Chubut- esas normas lesionan “de forma manifiestamente ilegal y arbitraria” el derecho constitucional de las provincias a disponer de los recursos naturales en su territorio, incluyendo los cursos de agua.
Desde Chubut advirtieron que la decisión de la Corte "envía una señal política y jurídica de alto impacto" , ya que "refuerza el principio de federalismo energético, en un contexto donde varias provincias patagónicas reclaman mayor participación en la administración de sus represas y recursos naturales".
Mié. 05.11.2025-15:55
El Gobierno aflojó el ajuste en octubre y permitió una suba del gasto antes de las elecciones
En el mes de las elecciones legislativas, el Gobierno habilitó una leve suba del gasto público, principalmente en obra pública y subsidios. Así, los desembolsos presupuestarios tuvieron en octubre su primer mes con cifras interanuales de crecimiento desde marzo pasado. En lo que va del año la Casa Rosada ejecutó un fuerte ajuste de hasta 45% en algunas partidas para sostener el superávit primario. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-15:48
Milei ya viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei partió este miércoles a las 15.29 desde el aeroparque porteño hacia Miami, donde mañana participará en el American Business Forum, el evento en el que también expondrán Donald Trump y hasta Lionel Messi .
Milei viaja en el avión presidencial acompañado por su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo. El mismo jueves por la noche Milei disertará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y el viernes viajará a Nueva York, donde expondrá en el Consejo de las Américas.
La gira del Presidente terminará el sábado con su presencia en la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira .
Mié. 05.11.2025-15:29
"El agua no se puede evitar, el abandono si", el mensaje de Bullrich contra el Gobierno de Kicillof tras anunciar ayuda para abrir caminos anegados
Patricia Bullrich anunció este miércoles junto a Manuel Adorni que el Gobierno de Milei qyudará con máquinas y personal a abrir los caminos que fueron anegados por las lluvias en el interior bonaerense. Lo hizo deslizando críticas a Kicillof por considerar que abandona a los bonaerenses. "El agua no se puede evitar, el abandono sí", escribió Bullrich en X.
Mié. 05.11.2025-14:57
Kicillof atacó las reformas de Milei en el 20° aniversario del rechazo al ALCA: “Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo”
Al cumplirse 20 años del "No al ALCA", el gobernador bonaerense Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por la reforma que busca impulsar en materia laboral y advirtió que en Argentina "ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo".
"Llamo la atención sobre la agenda anacrónica y espantosa que quiere llevar adelante, después de las elecciones, el gobierno de Milei. En Argentina ya probamos privatizaciones, y vaciaron y quebraron las empresas nacionales. Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo", apuntó Kicillof. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:42
Milei vuelve a convocar a los gobernadores a Casa Rosada y deja otra vez afuera a Kicillof: definiciones en la jura de Adorni
Javier Milei volverá a convocar a los gobernadores que lo visitaron el jueves pasado. En la cúpula del Gobierno no precisaron cuándo será el encuentro, pero ya descartaron la posibilidad de sumar a los mandatarios provinciales que no participaron en la primera reunión que encabezó el Presidente con los ejecutivos de las provincias después del triunfo electoral del 26 de octubre.
En ese lote se cuentan los cuatro opositores más duros de la Casa Rosada: el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el formoseño Gildo Insfrán. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:38
El Gobierno asegura que pondrá “todos los recursos necesarios” para asistir a los productores agropecuarios de la Provincia
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este miércoles que a través de la Agencia Federal de Emergencias el Gobierno Nacional pondrán "todos los recursos necesarios" con un "despliegue operativo" para asistir a los pobladores y productores agrarios en la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones.
Bullrich precisó que mañana "se va a instalar el centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio" y adelantó que "el sábado los funcionarios nacionales viajarán a monitorear la situación", que comenzará a activarse con máquinas viales para la apertura de caminos. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-14:28
Con críticas a Kicillof, el Gobierno dice que se hará cargo de ayudar a los damnificados por los caminos anegados en el interior bonaerense
"Es un desorden que lo tiene que ordenar la Provincia y como no lo está haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción, entonces estamos en una situación en la que no sabemos quién se hace cargo. Por eso nos vamos a hacer cargo de esta emergencia", dijo Bullrich.
Mié. 05.11.2025-14:23
El Gobierno instala un centro de operaciones en 9 de Julio y envía máquinas de Vialidad Nacional para abrir caminos anegados
"Hemos decidido poner recursos nacionales para generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia familias que están aisladas", dijo Bullrich.
Y precisó: "Vamos a instalar un centro de operaciones en 9 de Julio. Vamos a desplegar desde Vialidad Nacional máquina para limpieza de zanjas, alcantarillas, aliviadoras y camiones con personal".
Mié. 05.11.2025-14:11
Adorni y Bullrich anuncian envío de recursos a la Provincia por las inundaciones en el interior bonaerense
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este miércoles que el Gobierno nacional enviará recursos a la Provincia para intentar ayudar a los damnificados del interior bonaerense por las inundaciones que dejaron intransitables muchos caminos.
"Que quede claro, el equipo del gobienrro nacional está ocupándose de los bonaerenses", sostuvo Adorni.
Mié. 05.11.2025-13:35
Uno de los pastores evangélicos que se reunió con Milei en la Casa Rosada contó detalles del encuentro
El pastor rosarino David Sensini, integrante de la mesa directiva de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), dio detalles del encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada , durante el acto por el Día de las Iglesias Evangélicas.
“Fue un placer, un acto único. Pudimos orar por distintas áreas de nuestra Nación. Ingresó el Presidente y oramos por él, por justicia, por salud y para que nuestro país pueda ponerse de pie”, contó Sensini en declaraciones a Radio 2.
El pastor aseguró que la reunión fue de carácter privado, sin teléfonos móviles, y destacó el clima espiritual que se vivió en el Salón Blanco: “Lo notamos (a Milei) muy distinto a lo que se ve en televisión. Lo noté muy humano, eso fue muy lindo. Dio un discurso de más de una hora y luego oramos juntos. Estaban también Karina Milei, Diego Santilli y Manuel Adorni. Pudimos orar por los cuatro”.
Mié. 05.11.2025-13:07
Las fotos de Milei con los diputados libertarios en la Casa Rosada
Antes de tomarle juramento a Adorni como jefe de Gabinete, el presidente Javier Milei recibió a los diputados electos de La Libertad Avanza y a aquellos que ya tienen su banca en el Congreso.
El Presidente habló desde un atril en uno de los salones de la casa de Gobierno. En la primera fila lo acompañaron, de un lado, Karina Milei, Martín Menem y los senadores Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche. Del otro lado estuvieron Patricia Bullrich, Luis Petri, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Gabriel Bornoroni.
Milei le habla a los diputados libertarios en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Milei recibió a los diputados y senadores electos. Foto: Presidencia.
Karina Milei y los diputados y senadores que escucharon al Presidente en la Casa Rosada. Foto: Presidencia.
Mié. 05.11.2025-13:02
Caputo destacó la aprobación de un nuevo RIGI con una inversión estipulada de 277 millones de dólares para un puerto en Santa Fe
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este miércoles la aprobación de un nuevo proyecto RIGI que tiene programada una inversión de 277 millones de dólares para construir un puerto en Timbúes, Santa Fe.
"Con este proyecto, las inversiones totales aprobadas en el marco del RIGI suman USD 24.800 millones", destacó.
Mié. 05.11.2025-12:47
El cineasta de Milei enumeró las "cualidades sobresalientes" de Adorni para ser jefe de Gabinete
Santiago Oría es el encargado de los videos que publica el Gobierno y este miércoles enumeró las que, para él, son las "cualidades sobresalientes" que tiene Adorni para ser jefe de Gabinete.
Mié. 05.11.2025-12:34
"Tremendo lujo", el elogio de Milei a Adorni tras la jura como jefe de Gabinete
Instantes después de tomarle juramento como nuevo jefe de Gabinete, el presidente Javier Milei consideró que es un "tremendo lujo" tener a Manuel Adorni como ministro coordinador. Lo expresó en X al compartir un video de la jura.
Mié. 05.11.2025-12:20
Los funcionarios de Milei que acompañaron desde la primera fila la jura de Adorni
En un Salón Blanco de la Casa Rosada colmado, Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete. En la primera fila, de un lado estuvieron familiares y amigos del exvocero, y del otro ministros y funcionarios libertarios.
En la primera fila de la gestión aplaudieron al nuevo ministro coordinador Karina Milei, Martín Menem, el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Pablo Quirno y el ministro de Defensa, Luis Petri. Atrás de ellos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Mario Lugones.
Mié. 05.11.2025-12:11
"Con todo, eh", la arenga de Adorni tras jurar como jefe de Gabinete
Manuel Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete y se convirtió formalmente en el reemplazante de Guillermo Francos como ministro coordinador. Tras la jura, Milei lo abrazó y el flamante ministro lo arengó: "Con todo, eh", le dijo.
El presidente Javier Milei tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete. Foto: Presidencia
Mié. 05.11.2025-12:05
Adorni jura como jefe de Gabinete
El exvocero presidencial Manuel Adorni jura este miércoles en la Casa Rosada como nuevo jefe de Gabinete de ministros.
Adorni se convierte en el tercer ministro coordinador en lo que va de la gestión libertaria, después de Nicolás Posse y Guillermo Francos.
Milei le tomó juramento a Adorni en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Foto: Presdencia.
Mié. 05.11.2025-11:38
"La Argentina despega", el mensaje de un funcionario de Milei al celebrar el crecimiento de las exportaciones
El subsecretario de Medios Javier Lanari celebró el crecimiento de las exportaciones y sostuvo, con optimismo, que "Argentina despega con una macro estable, baja inflación y apertura comercial".
Mié. 05.11.2025-11:18
El gobierno vuelve a posponer la implementación del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py
Por segunda vez y ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia de la Nación volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py. Se resolvió fijar una nueva fecha: será durante el primer trimestre del 2026. La Procuración a lo largo de estos tres meses, sostuvo que las condiciones no están dadas para avanzar con los cambios aún y que se requiere mayor inversión en infraestructura y recursos humanos. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:57
Milei recibe en Casa Rosada a cien diputados y senadores de LLA y del PRO para hablar de las reformas que impulsa
Antes de partir a los Estados Unidos y de tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Javier Milei reune a todos sus diputados y senadores en la Casa Rosada y a los aliados del PRO para explicar el sentido de las reformas que promueve el oficialismo en materia laboral y tributaria.
Es el primer encuentro del Presidente, que también busca sancionar su primer Presupuesto, con sus legisladores desde el triunfo electoral del 26 de octubre. En total, más de 100 diputados y senadores se reunieron en el Salón Pueblos Originarios. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:39
"Con Milei volvemos a volar alto", el video que publicó Defensa a la espera de los aviones F-16
El ministerio de Defensa que conduce Luis Petri publicó un video para descatar que en un mes llegarán al país los aviones caza F-16 que el Gobierno compró en Dinamarca. "Empieza la cuenta regresiva", señala el posteo en X que acompaña el video que muestra a las aeronaves y también el particular abrazo a los saltos entre Luis Petri y Milei en la Casa Rosada este lunes.
Mié. 05.11.2025-10:24
Petri explicó su curioso abrazo a los saltos con Milei y dijo que el 10 de diciembre empieza “la madre de todas las batallas” en el Congreso
Luego del curioso saludo con el presidente Javier Milei en la primera reunión del nuevo Gabinete, el ministro de Defensa y diputado electo por La Libertad Avanza Luis Petri indicó que fue un abrazo producto de "la alegría y felicidad" por el resultado electoral en Mendoza. Además, dijo que el próximo 10 de diciembre empieza "la madre de todas las batallas" en el Congreso. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-10:15
Javier Milei celebró una presunta invitación de AC/DC a cantar en River, pero era fake
El presidente Javier Milei fue una víctima más de las fake news que día a día invaden las redes sociales. Ayer por la noche comenzó a circular una captura de una noticia falsa en cuyo título decía que AC/DC había decidido invitar al mandatario a cantar con ellos en el escenario de River en marzo de 2026. Seguí leyendo acá .
El presidente Milei celebró una falsa invitación de AC/DC a tocar en River.
Mié. 05.11.2025-09:41
"El chantaje que acá funcionó allá no", un referente de izquierda celebró la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York y apuntó contra Milei
El diputado electo del FIT Néstor Pitrola celebró la elección de Zohran Mamdani como nuevlo alcalde de Nueva York y aprovechó para criticar a Javier Milei. "Facholibertarios, tomen nota. No sólo ganó Nueva York un alcalde que propone transporte gratis, alquileres controlados, salarios dignos e impuestos progresivos a los ricos, Trump también perdió Virginia y Nueva Jersey", dijo Pitrola.
Y apuntó contra Milei: "El chantaje que acá funcionó allá no. Argentina pende de un poder que empieza a crujir".
Mié. 05.11.2025-09:11
La CGT elige una nueva conducción para negociar con el Gobierno la reforma laboral
Con un Gobierno enfrente que tiene la decisión firme de avanzar en una flexibilización de la normativa laboral y en medio de rispideces internas, la CGT celebrará este miércoles por la mañana su congreso nacional ordinario para elegir a una nueva conducción. Se descuenta que nuevamente el mismo alumbrará un triunvirato a falta de un nombre fuerte que contenga a todos los sectores sindicales en pugna. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:56
El aumento “histórico” para los médicos del Garrahan y el lado oscuro del anuncio que ahora hizo el Gobierno
Hace poco más de un año, apenas cambió la conducción del Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno decidió desactivar una mejora salarial mediante un método que ahora finalmente se terminó de plasmar, al incorporar un aumento “histórico” en el sueldo básico, y luego de un bono extra de entre 350 mil y 450 mil pesos que ya se pagó los últimos dos meses. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:27
Los CEOs, entre el optimismo por el triunfo electoral de Milei y los llamados de las casas matrices
Empresarios y CEOs mostraron optimismo por el triunfo electoral del Gobierno en la 15° edición del Foro Abeceb, que realizó este martes la consultora que lidera el economista y exfuncionario del macrismo Dante Sica en el Faena Art Center de Puerto Madero.
Tras días de incertidumbre preelectoral en los que confesaron que recibieron llamados de las casas matrices, en los pasillos y paneles del evento se notó una confianza renovada, aunque sonó fuerte el pedido de avanzar con las reformas estructurales y que haya continuidad en las reglas. Seguí leyendo acá .
Mié. 05.11.2025-08:05
Milei toma juramento a Adorni y viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones este jueves a su flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, antes de viajar por la tarde a Estados Unidos para asistir a una seguidilla de eventos que incluyen el American Business Forum que reunirá a empresarios y celebridades en Miami, una cumbre conservadora en en Palm Beach y el Consejo de las Américas en Nueva York.
Dejará suelo estadounidense el viernes por la tarde con destino a Bolivia, donde asistirá el sábado a la asunción del nuevo presidente de ese país, Rodrigo Paz Pereira.
La jura de Adorni como ministro coordinador está programada para las 12 en el salón blanco de la Casa Rosada. El ahora exvocero será el tercer jefe de Gabinete en lo que va de la gestión de Milei, tras las salidas de Nicolás Posse y Guillermo Francos.
El candidato a la Presidencia chilena, líder de la derecha local, José Antonio Kast. Foto Xinhua
No hay dudas. No existe analista en Chile que no afirme que habrá un balotaje presidencial. Si hace tres semanas todo parecía predecible, y apuntaba a un paso del republicano José Antonio Kast y la candidata del oficialismo, la comunista Jeannette Jara, hoy en la derecha se agitan las aguas.
Distintos sondeos han evidenciado que Kast ha perdido apoyo, el que se ha traslado al libertario Johannes Kaiser. Hoy no es tan seguro quién será el contendor de Jara, que según encuestas como Cadem, Criteria y Panel UDD, parece mantener la base de apoyo al presidente Gabriel Boric, lo que significa rondar el 30% de intención de voto.
Pero para entender esta trama, se debe realizar un breve resumen. A comienzo de año lideraba las encuestas Evelyn Matthei , la candidata de la centroderecha, heredera del Piñerismo. En Junio, las encuestas comenzaron a evidenciar un desgaste de la ex alcaldesa de Providencia y un resurgimiento de Kast, quien lideró sin contrapesos los sondes de opinión pública hasta poco menos de un mes. En ese periodo surgió el libertario Kaiser, quien fue electo diputado acompañando a Kast en 2021, pero renunció al poco andar.
“Matthei fue sobrepasada por Kast, principalmente por dos razones. Primero, el comunismo ganó la primaria de la izquierda, lo que asustó a muchos , y muchos leyeron que para enfrentar a Jara se necesita un candidato duro. El liberalismo moderado de Matthei parecía no ser suficiente. Y como segunda razón, Kast asumió un encuadre bastante pragmático, seduciendo a muchos con la idea de que el suyo será un gobierno de emergencia, sin meterse en temas valóricos o conservadores”, explica el sociólogo Roberto Munita.
Jeannette Jara, la candidata oficialista, y José Antonio Kast.
Y agrega que esto mismo le ha generado su leve declive: “Lo hizo crecer por el centro, pero pierde votos por la derecha más dura. Para muchos de los que apoyaron a Kast en 2021, este candidato se fue diluyendo y perdió sus valores; Kaiser, en cambio, que es un tipo más dogmático, representa esa derecha que no está dispuesta a cambiar una coma del programa por un millón de votos. Y eso lo ha hecho irrumpir como espuma en un electorado furioso, conservador y nacionalista”, sostiene.
Si bien en Chile existe veda electoral, la ley rige sólo para el territorio chileno. Durante la veda, la encuesta Cadem sondeó la intención de votos y reveló el siguiente escenario: Jara 27%; Kast 21%; Kaiser 15%; Matthei 13%. Más atrás le siguen el independiente Franco Parisi, quien se declara opositor a Boric, con un 11% y otros tres candidatos que no superan el 3% de intención de votos.
Cadem evidencia que Kaiser ha subido 7 puntos en aproximadamente un mes , mientras otras encuestas, como la desarrollada por el Sociólogo Alberto Mayol, lo sitúan sobre Kast por menos de un 1%, mostrando también a Matthei en el mismo rango de intención de votos. Mayol ha levantado la tesis del “triple empate en la derecha”.
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Foto EFE
La disputa se vuelve importante porque ningún partido de la oposición quiso realizar primarias. La primera vuelta se transformó en el desgrane natural. Lo cierto es que, en prácticamente todos los sondeos, los votos sumados de la oposición rondan el 60% . Por eso, quien pase con Jara a la segunda vuelta podría quedar en una inmejorable ventaja para ser el próximo presidente.
En la derecha, la contienda está picante, frente a un electorado que cada vez se identifica más con este sector político, según la encuesta Criteria de Cristián Valdivieso.
Matthei busca diferenciarse de Kast, diciendo que no basta combatir la delincuencia y la inmigración, levantando otros temas como empleo y salud. Kaiser ha elevado la apuesta buscando al electorado más identitario, prometiendo incluso indultos a violadores de derechos humanos de la dictadura de Pinochet , quienes cumplen condenas en el penal Punta Peuco. Kast, por su parte, busca administrar su leve ventaja y no elevar el tono, porque necesitará apoyos para ganar y gobernar.
Evelyn Matthei, la candidata de centro derecha de Chile. Foto Reuters
Otro factor que están usando los candidatos para persuadir a los electores es el “voto útil”. Según los mismos sondeos, tanto Kast como Matthei derrotarían fácilmente a Jara en una segunda vuelta, no así Kaiser.
La irrupción del libertario y la tesis del triple empate han generado nerviosismo y revitalizado una contienda que se había vuelto monótona y predecible. Una primera vuelta tipo primaria que, advierten los especialistas, podría dejar prácticamente definido quien sucederá a Boric en el palacio presidencial.
PB
Matías Jurado (37), el presunto asesino serial detenido en Jujuy.
Guillermo Beller, fiscal que investiga los asesinatos presuntamente cometidos por Matías Jurado en Jujuy, contó este miércoles que se solicitará que se le extienda la prisión preventiva al único imputado por la desaparición de al menos cinco hombres , que fueron captados y descuartizados por el acusado entre junio y julio de este año.
Jurado, de 37 años, está detenido desde el 30 de julio en el penal de Gorriti, con prisión preventiva dictada hasta el 4 de diciembre, sin embargo, el acusador, en declaraciones a FM Conectar 91.5 , adelantó que elevará la solicitud porque "está llevando mucho tiempo el procesamiento de toda la evidencia".
"Igualmente entendemos que el debate no se va a hacer antes del 4 de diciembre, entonces decidimos pedir esa prórroga. Vamos a tener una audiencia donde se va a plantear al juez que otorgue la prórroga de la prisión preventiva, hasta que estemos en condiciones de llevar a cabo el debate", detalló.
Pero los motivos no se agotan allí. Es que en el laboratorio forense hay dos perfiles de ADN , tomados de muestras recogidas en su casa, que aún no se pudieron cotejar.
"Esa es una de las cosas que llevan un tiempo y no queremos apresurarnos para no dejar nada fuera ", indicó Beller.
Matías Jurado al ser detenido como posible autor de la desaparición de indigentes en Jujuy
Además, el fiscal explicó también que se están ultimando detalles para que familiares de alguien que esté denunciado como desaparecido y al menos tenga similares características, pueda proveer el ADN.
"Todavía están inconclusos esos dos perfiles abiertos y no han podido ser cotejados con ninguna de las muestras que tenemos hasta el momento", precisó.
Por otra parte, Beller volvió a referirse durante la entrevista a una posible fecha de juicio por los cinco crímenes confirmados y los otros dos potenciales que se le podrían adjudicar.
Al respecto el fiscal dijo: "Entiendo yo que tiene que ser el año que viene. Quizás desde febrero o marzo podamos estar hablando de una fecha".
Por último, contó que Jurado "se sigue declarando inocente".
"Él tiene, primero, su derecho de no declarar; y puede también declarar no diciendo la verdad. Puede seguir declarándose inocente, y eso puede ser la estrategia propia, la estrategia de su defensa".
Y completó: "Por la presunción de inocencia, hasta que un juez o en este caso un tribunal lo encuentre culpable con todas las garantías dadas en un juicio, él sigue siendo inocente. Por eso se habla de presunto autor de dichos delitos".
Ticketmaster y Monumental Sports anunciaron su alianza y un proyecto millonario. Foto: TicketNews.
Monumental Sports & Entertainment (MSE) anunció a Ticketmaster como su más reciente Socio Fundador para su nueva arena de última generación en el corazón del centro de Washington, D.C. Esta alianza estratégica consolida una relación de larga data y establece una ambiciosa meta: reimaginar la experiencia moderna de los eventos en vivo, desde la calle hasta la butaca.
La asociación une la visión innovadora y centrada en el fan de MSE con la plataforma líder de Ticketmaster y su tecnología de emisión de entradas. El objetivo es ofrecer una experiencia sin fricciones, híper personalizada y digitalmente mejorada , estableciendo un nuevo estándar en la gestión de estadios.
"Esta es una asociación transformadora que acelera nuestra visión compartida para el estadio del futuro", afirmó Jim Van Stone, presidente de Operaciones Comerciales y director comercial de MSE. "Con Ticketmaster como Socio Fundador, no solo acercamos tecnología de punta a nuestros fanáticos, también aseguramos un viaje más inteligente, seguro y personalizado, desde el ingreso al edificio hasta el disfrute de cada momento en su interior".
Estará ubicado en la capital de Estados Unidos, Washington DC. Foto: Monumental Sports & Entertainment (MSE).
Según un comunicado, Ticketmaster se integrará por completo en el ecosistema de MSE. Esto incluye la programación de equipos, integraciones en la nueva arena y presencia en medios a través de Monumental Sports Network (MNMT). Este rol es central en la transformación multifase de la arena, un proyecto valorado en más de 800 millones de dólares.
La plataforma del líder global en venta de entradas impulsará el recorrido de los aficionados de los equipos de MSE, incluyendo a los Washington Capitals (NHL), los Washington Wizards (NBA) y las Washington Mystics (WNBA), así como conciertos y eventos especiales en el Capital One Arena y otros recintos de MSE.
La colaboración también llega a MNMT, lo que otorgará a Ticketmaster una visibilidad de marca dinámica en una de las plataformas líderes de medios deportivos regionales en Estados Unidos.
Innovación y revitalización urbana
Se trata de una inversión que busca revitalizar el centro de Washington D.C. , atraer millones de visitantes anuales y elevar el distrito a un destino global de deportes y entretenimiento.
El estadio presentará conciertos y eventos especiales. Foto: Monumental Sports & Entertainment (MSE).
"Mientras MSE reimagina la experiencia en el recinto a través de infraestructura innovadora, contenido inmersivo y tecnología transformadora, Ticketmaster se entusiasma de apoyar esta nueva era de entretenimiento en vivo", comentó Marla Ostroff, directora general de Norteamérica en Ticketmaster.
El anuncio se realiza mientras finaliza la Fase Uno de construcción de la arena. MSE adopta un enfoque de 360 grados para rediseñar la experiencia del fan, con foco en tecnología de vanguardia, diseño inmersivo e impacto comunitario , creando un espacio de alta tecnología pensado para inspirar a millones de visitantes anuales durante los próximos 25 años.
Viajó miles de kilómetros para una cirugía estética y fue acosada mientras se recuperaba en el hospital: "Estoy aterrorizada". Foto: Instagram/Carla Howe.
Carla Howe , una modelo e influencer británica, denunció haber sido víctima de una agresión sexual mientras se recuperaba de una cirugía estética en un hospital en Turquía.
El incidente ocurrió la semana pasada en Estambul . La exmodelo de Playboy viajó desde Londres a la capital turca para someterse a un estiramiento de "ojos de zorro" , una tendencia estética que busca dar una forma más elevada y rasgada a los ojos.
Según relató a The Sun , Howe se encontraba en su cama del Hospital Acibadem Taksim . La agresión ocurrió un día después de la operación. Howe sufrió náuseas y se encontraba con parches de hielo en los ojos.
Carla Howe denunció haber sido víctima de una agresión sexual. Foto: Instagram/Carla Howe.
"Podía escuchar un ruido a mi derecha de la cama del hospital. Obviamente, pensé que debían ser solo las enfermeras o algo así", contó. En ese momento, según dijo, sintió que alguien levantaba el edredón alrededor de su cama, cerca del área de sus pechos.
"Salté de inmediato y grité: '¡Disculpe!' . Inmediatamente, pulsé el timbre rojo y llamé a la policía turca ", recordó. La persona huyó de la habitación apenas ella gritó. Según detalló, se encontraba completamente desnuda debajo de sus sábanas.
El miedo de Carla Howe y una advertencia para quienes buscan cirugía en el extranjero
Los oficiales llegaron al hospital en 25 minutos y, tras revisar las imágenes de las cámaras de seguridad, identificaron al sospechoso, quien era aparentemente un trabajador del hospital. La policía de Estambul detuvo a un empleado masculino en relación con el incidente.
"Ningún hombre debería tener acceso a una habitación. Si no me hubiera despertado allí mismo, supongo que el trabajador pensó que estaba inconsciente debido a los parches en mis ojos, podría haber sido agredida sexualmente o Dios sabe lo que podría haber pasado", sostuvo.
La exmodelo de Playboy viajó desde Londres a la capital turca para someterse a un estiramiento de "ojos de zorro". Foto: Instagram/Carla Howe.
Tras entrar en contacto con la Embajada Británica y la Oficina de Asuntos Exteriores, Howe aseguró que presentará una denuncia penal, ya que el hecho la dejó "aterrorizada" . "Da mucho miedo. Si no sintiera que se levantaba la manta, Dios sabe lo que habría pasado: tengo un ángel", dijo.
La influencer, que cuenta con más de 900 mil seguidores en su perfil de Instagram, ahora desea advertir a otras mujeres sobre los peligros de viajar al extranjero para someterse a cirugía.
"Mi primer pensamiento fue: 'Oh, Dios mío, ¿estuve aquí antes y no lo vi?'. Me alegro de haber estado despierta , porque si no lo estuviera, no sé qué me habría pasado", sostuvo,
Un portavoz de la Oficina de Asuntos Exteriores confirmó a The Sun que están "apoyando a una ciudadana británica tras un incidente en Turquía".
Daniel Roldán
El pobre desempeño electoral del oficialismo, antes de la elección de renovación legislativa de medio término, había abierto serios interrogantes sobre las particularidades de la segunda mitad del gobierno de La Libertad Avanza.
En efecto, los representantes del oficialismo perdieron en nueve de las diez elecciones ocurridas en jurisdicciones provinciales (más CABA), alcanzando un porcentaje apenas superior al 25% de los sufragios emitidos. Además, el bloque legislativo del gobierno perdió, en el periodo que va de junio a septiembre, más del 80% de las votaciones realizadas en el Congreso.
Los casi 25.000 millones de dólares en compras netas de billetes sin fines específicos en el semestre abril/septiembre y la ausencia de un Presupuesto elaborado por el Congreso por la expresa falta de voluntad de las autoridades, por segundo año consecutivo, sembraron serias dudas sobre la sostenibilidad del programa económico.
En este marco de menguada fuerza política; con evidencia de frágiles fundamentos económicos; con seria afectación del poder de compra de los ciudadanos con ingresos fijos - se estima una pérdida equivalente a dos meses de ingresos de los 14,5 millones del sector formal en el actual periodo de gobierno - y con la población teniendo fundadas sospechas de corrupción por parte de prominentes figuras políticas del oficialismo, el Gobierno nacional enfrentó la elección de renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Sin embargo, contra casi todos los pronósticos - incluidos los del propio gobierno - el oficialismo se impuso por una diferencia de casi 10 puntos porcentuales, ganando en 16 de las 24 jurisdicciones, incluida la Provincia de Buenos Aires que representa casi el 40% del padrón electoral nacional.
Es claro que un cambio de esa naturaleza, aun sabiendo que cada elección es distinta a todas, no admite una explicación única. A riesgo de omitir aspectos relevantes voy a sintetizar una de ellas en dos dimensiones analíticas que pueden ser cuantificables.
En primer lugar, el aumento de la participación. Si bien es cierto que se registró la menor concurrencia a las urnas desde 1983, también es verdad que aumentó el presentismo, en relación a las 10 elecciones previas del año, en casi 8 puntos porcentuales. Esta mayor concurrencia estuvo acompañada de una polarización que reunió al 72% de los electores entre las dos fuerzas más votadas.
El otro tema es el relativo al apoyo del gobierno de los Estados Unidos, materializado en negociaciones por acuerdos de aranceles de comercio, inversiones y canje de monedas y, muy determinante, en la activa e inédita participación del Tesoro en el mercado cambiario de nuestro país.
Así, el salvataje de los EEUU evitó el desmadre completo de la endeble situación económica y contribuyó a definir la conducta de muchos ciudadanos que, unos ganados por la decepción y otros portadores de un sentimiento de defraudación, decidieron acudir a las urnas para evitar la repetición de las experiencias negativas de, al menos, las últimas cuatro administraciones.
¿Y, entonces? Estoy convencido de que existe una vacancia de representación política de vastos sectores sociales que se resisten a quedar prisioneros de una polarización tóxica que contamina la vida social, como cuando se caracteriza a la actual administración elegida por el voto popular como “ gobierno de ocupación”; o como cuando, como todos los regímenes autoritarios de todos los tiempos y geografías, se animaliza a la oposición, llamando ratas a los adversarios políticos.
Esa demanda necesita ser atendida por una fuerza parlamentaria que asumiendo su papel opositor al gobierno -pero no al país - exhiba una lealtad institucional sin dobleces y una clara vocación transformadora de estructuras que deben ser reformadas.
Somos muchos los ciudadanos que adherimos al patriotismo constitucional, la norma que sella nuestro pacto de convivencia social, y que, por lo tanto, no propiciamos su modificación basados en la idea de que la división de poderes es una noción del siglo XIX, ni creemos que los derechos sociales consagrados en el artículo 14 Bis sean el “cáncer de la Argentina”.
Del mismo modo, las otras naciones del mundo no merecen sorprenderse por la actitud de quienes no pueden denunciar con todas las letras las autocracias electivas de América Latina ni por las decisiones oficiales que, siguiendo un alineamiento acrítico con los EEUU, rehúsan votar en la ONU contra la invasión de Vladimir Putin a Ucrania o impugnan los esfuerzos globales por sociedades inclusivas e igualitarias.
La superación del estancamiento económico no será posible con la necrofilia ideológica de políticas que mostraron su fracaso, y tampoco con el extremo reduccionismo analítico de creer que el imprescindible equilibrio fiscal remueve las múltiples causas - políticas, económicas, sociales, regionales y culturales- que explican nuestro retroceso relativo.
De hecho, la experiencia reciente de nuestros países vecinos de la región muestra que el respeto a la ley y el cuidado de la calidad de las instituciones; la aplicación de políticas públicas alineadas con las buenas prácticas internacionales y la cultura del acuerdo, el compromiso y el respeto entre los actores políticos y sociales producen resultados favorables y positivos en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza.
Por eso, recordando a Vaclav Havel, arquitecto de la recordada “revolución de terciopelo” que democratizó la Checoslovaquia de la era soviética, los que no nos resignamos a vivir en una sociedad de ciudadanos prevenidos y con la guardia alta tenemos la responsabilidad de comprometernos con la idea de que “la esperanza es la capacidad de trabajar por algo porque es bueno, no solo porque exista la posibilidad de éxito”.
Tres alpinistas italianos murieron y siete desaparecieron en el Himalaya, Nepal. Foto Reuters
El saldo para los montañistas europeos en las altas cumbres de Asia continúa en negativo este año: en las últimas horas, las autoridades de Nepal comunicaron que siete escaladores italianos permanecen desaparecidos desde el lunes , mientras que otros tres resultaron fallecidos el viernes, debido a dos avalanchas en alta montaña , en un pico del Himalaya. Según informaron fuentes de ambas cancillerías (la de Nepal y la de Italia), la búsqueda se reanudará este jueves, en medio de condiciones climáticas adversas.
Todo comenzó el viernes en el pico Panbari Himal, de 6.887 metros de altitud , en el Himalaya nepalí. Una avalancha repentina comprometió gravemente la travesía de dos montañistas italianos, que quedaron sepultados bajo la nieve y este martes fueron decretaros fallecidos. Se trata de Alessandro Caputo, de 28 años, milanés e instructor de ski; y de Stefano Farronato, de 50 años, un horticultor de Bassano del Grappa (un pueblo cercano a Venecia).
El lunes por la mañana, en otro pico del Himalaya, el Yalung Ri (5.630 mts), otra avalancha sepultó el campamento de otro italiano, Paolo Cocco, un fotógrafo oriundo de Fara San Martino (Chieti, centro de Italia). También fue declarado fallecido por las autoridades nepalíes y las italianas, junto con Caputo y Farronato, dado que sus cuerpos fueron recuperados: el de Cocco ya fue trasladado hacia un hospital para extranjeros, mientras que los de los dos primeros fueron recuperados en el pico Manaslu, la octava montaña más alta del mundo, de la que el Panbari Himal es parte, y ya se encuentran en Katmandú, la capital de Nepal, para luego ser repatriados.
Un tercer miembro del equipo de Caputo y Farronaro, Valter Perlino, de 64 años y veterinario de profesión, oriundo de Pinerolo (un suburbio de Turín), sobrevivió a la avalancha del viernes y permaneció en el campamento, debido a que se encontraba lesionado en un pie. Fue él quien pudo dar aviso a los rescatistas. "Aquí, cada metro ganado es fruto de la fuerza, la experiencia y el respeto por la montaña", fue el último mensaje que había podido transmitir el grupo.
Una ambulancia en la entrada de una morgue cerca del monte Yalung Ri, Nepal. Foto AP /Niranjan Shrestha
Otra fue la suerte de quienes acompañaban a Cocco el lunes, cuando la avalancha en el Yalung Ri los sorprendió. Desde entonces se busca a Marco Di Marcello, biólogo y guía de montaña de 37 años originario de la región de los Abruzos, y a Markus Kirchler , otro italiano del grupo.
Este miércoles, las autoridades deslizaron que ambos tienen pocas posibilidades de sobrevivir, debido a las difíciles condiciones climáticas en la zona de alta montaña donde la avalancha los afectó. La luz de esperanza es que, según trascendió de fuentes oficiales, el GPS de Di Marcello continúa emitiendo señal cada cuatro horas.
A su vez, hay otros cinco italianos a quienes la Farnesina (la casa de Asuntos Exteriores de Italia) no considera desaparecidos pero son intensamente buscados . Se trata de un grupo que perdió el contacto por radio con el operador que les prestaba asistencia, pero este miércoles la Farnesina aseguró, mediante el cónsul italiano en Calcuta (India, pero con competencia en Nepal), Riccardo Dalla Costa, que se retomarán el jueves los esfuerzos por encontrarlos.
El pico Yalung Ri, en donde un fotógrafo italiano fue sepultado por una avalancha y en donde se busca a otros dos connacionales. Foto Reuters
Se trata de cinco italianos de la provincia de Como (Lombardía, norte de Italia), que viajaron a Nepal con una agencia con sede en Milán. Entre sus planes declarados se incluía una excursión al Campo Base del Makalu, al oeste del valle del Khumbu, una zona distinta a donde se produjeron los accidentes causados por avalanchas y fuertes nevadas que costaron la vida a sus compatriotas. Se estima que están a 4.800 metros de altitud, aproximadamente.
Mientras tanto, las condiciones climáticas arrecian en el Himalaya nepalí, situación a la que se vinculan las avalanchas. Las labores de rescate se ven extremadamente dificultadas por el mal tiempo, que ha anegado las zonas donde deben realizarse los rescates.
El cadáver de un alpinista italiano llega a la morgue en Katmandú, capital de Neptal. Foto EFE/Narendra Shrestha
En tanto, el martes por la mañana, cuatro personas heridas —dos alpinistas franceses y dos sherpas nepaleses— fueron evacuadas y trasladadas a Katmandú para recibir tratamiento médico. Entre ellas se encuentran Carole Fuchs, maratonista francesa; Chhulthim Dolma Gurung, actriz y modelo nepalesa; y Raj Gurung, empresario local.
Poco a poco, el 2025 se acerca a su fin. Sin embargo, Yanina Latorre mantiene intacto su ritmo de trabajo porque a sus compromisos como conductora y panelista en América TV y El Observador, se suma ahora un nuevo proyecto que la impulsa a incursionar en el ámbito empresarial.
Fue a través de su cuenta oficial de Instagram (@yanilatorre) que la esposa de Diego Latorre anunció su nuevo emprendimiento: el lanzamiento de una cápsula de ropa deportiva femenina.
“ Se los venía prometiendo. La felicidad que manejo” , adelantó Yanina en una historia de Instagram antes de publicar un video en el que se la ve luciendo un conjunto total black compuesta por una calza de algodón opaca al cuerpo combinada con un top de escote redondo y una campera de símil cuero estilo motoquera.
Segundos más tarde, mientras sostenía una bosa rectangular en tono beige, Yanina exclamó: “Amooor, Yanina by Aretha. Ropa deportiva, bodys y ropa interior… Estén atentas porque dentro de muy poco sale mi cápsula deportiva”.
A continuación, en el video compartido en la red social, se pudieron ver las diferentes propuestas que ofrecerá su línea de indumentaria como tops de algodón con y sin finos breteles, y shorts de entrenamiento negros, entre otras prendas.
Así anticipaba Yanina Latorre el lanzamiento de su cápsula deportiva femenina. | Foto: Instagram
Como no podía ser de otra manera, la conductora impulsó una nueva cuenta empresarial en la red social dedicada plenamente al emprendimiento a la cual bautizó como Yaninabyaretha.
Así, en otra historia, Yanina desafió a sus rivales en las redes sociales y lanzó: "Amoooooor. ¿Podrán tener su propia cápsula deportiva?".
En esa misma línea, recurrió a su característico sentido del humor para deslizar : "Para que todas puedan jugar igual de bien que yo al pádel".
Yanina Latorre develó algunos de los diseños que propone su cápsula deportiva femenina. | Foto: Instagram.
Finalmente, en un último video, la conductora expresó su alegría por poder incursionar en el mundo empresarial con esta línea limitada de indumentaria.
“Tengo un montón de mensajes preguntándome por mi nueva cápsula ”, expresó la conductora, destacando el interés que generó el anuncio en redes sociales mientras lucía un conjunto marrón de entrenamiento compuesto por una calza por encima de las rodillas y un top de escote ovalado, adornados con finas líneas beige que delineaban los bordes de ambas prendas.
La chicana de Yanina Latorre en redes sociales contra sus rivales al anunciar su cápsula deportiva femenina. | Foto: Instagram
Además, la conductora aclaró que las prendas de la cápsula todavía no están a la venta.
" Yo no sé si lo podría mostrar pero la ropa ya está lista , hay promo lanzamiento, abrimos la cuenta, empezamos a subir el contenido… no me reten. Todo esto lo diseñé yo ¡Y estoy chocha! ", manifestó, visiblemente contenta, mientras mostraba el conjunto deportivo ante la cámara.
Yanina Latorre se mostró emocionada al develar uno de los diseños de su cápsula deportiva femenina. | Foto: Instagram
Lola y Dieguito Latorre siguen los pasos de su madre, Yanina en el mundo empresarial
Cabe destacar que, hace apenas unos días, los hijos de la conductora también decidieron incursionar el mundo textil con el lanzamiento de su propia marca de indumentaria urbana, a la que llamaron Nepo Baby y busca combinar un estilo moderno, y descontracturado con la tendencia denim.
Para sellar este importante paso en sus vidas, Lola y Dieguito realizaron la presentación oficial de la marca el pasado 19 de septiembre.
Lola y Dieguito Latorre lanzaron su propia marca de indumentaria urbana, Nepo Baby. | Foto: Instagram
Se trató de una cena en Kona Corner, donde los jóvenes organizaron una íntima cena íntima para un grupo selecto de amigas y amigos.
De esta manera, tras la amena velada, el grupo decidió seguir la fiesta en Caramelo, la disco de moda de la noche porteña donde se sumaron Yanina Latorre y Diego Latorre , que no quisieron perderse el debut de sus hijos en el mundo empresarial.
El evento reunió a figuras de la farándula e influencers como Myla Cambiaso, Delfina García Moritán, Mica Tinelli y las hermanas Clara ,y Josefina Sarkany.
DD
Fátima Bosch, Miss Universo México, y el anfitrión del certamen en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, Foto principal: @fatimaboschfdz. Foto secundaria: EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT.
Miss Universo repudió la presunta agresión verbal del anfitrión del certamen en Tailandia , Nawat Itsaragrisil , contra la representante mexicana Fátima Bosch , y reveló la decisión que tomó a raíz del incidente.
El presidente de la Organización Miss Universo (MUO, por sus siglas en inglés), el empresario mexicano Raúl Rocha , se pronunció sobre el hecho mediante un video publicado en las redes sociales oficiales de la entidad.
"No permitiré que los valores de respeto y dignidad hacia la mujer sean violentados . Lamentablemente, Nawat se olvidó el significado de lo que es ser un verdadero anfitrión ", dijo Rocha en referencia a quien había sido designado como director nacional de Miss Universo Tailandia, el empresario e influencer local Nawat Itsaragrisil.
En particular, la máxima autoridad de Miss Universo se refirió al incidente ocurrido durante una reunión en Bangkok entre las concursantes y los organizadores del certamen, en la que Itsaragrisil presuntamente calificó de "tonta" a Bosch .
"Quiero dejar en claro mi gran indignación y repudio hacia Nawat por la agresión pública contra Fátima Bosch, Miss Universe México, a quien humilló, insultó y faltó al respeto . Además, llamó a personal de seguridad para intimidar a una mujer indefensa, tratando de silenciarla y excluirla ", aseveró Rocha en su discurso público.
El presidente de la Organización Miss Universo, Raúl Rocha, durante su comunicado. Foto: captura de pantalla/Instagram @missuniverse.
A continuación, el directivo mexicano reiteró que Itsaragrisil fue irrespetuoso con la representante de su país. " Basta, Nawat ; a toda mujer en el mundo se le debe respetar. Fátima, aparte de tener voz propia, representa a su país, al igual que las 122 delegadas que se encuentran en Tailandia", afirmó.
" Yo no permitiré que ninguna de ellas sea atacada y humillada . Muchas de ellas lograron llegar a esta plataforma de visualización y voz precisamente tratando de superar situaciones como estas", agregó.
Qué medida tomó la organización
Con respecto a la decisión de la organización, Rocha informó que pospondrá el evento de colocación de bandas para " evitar " un encuentro entre Itsaragrisil y las concursantes. A su vez, indicó que " limitará o anulará " la participación del tailandés en los eventos de Miss Universo 2025.
Fátima Bosch, durante el evento de presentación de Miss Universo 2025. Foto: EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT.
"Decidí posponer el evento de colocación de bandas para evitar la interacción con Nawat, quien, en su deseo de siempre protagonizar , generó este acto. (...) Condicioné la participación de Nawat en los eventos que forman parte del certamen número 74 de Miss Universo, de manera que esta sea muy limitada o nula ", manifestó el presidente de Miss Universo.
"Instruí a nuestro CEO, Mario Búcaro , a que emita un comunicado en nombre de la organización Miss Universe en donde detalle todas las acciones corporativas y legales que llevaremos a cabo como consecuencia de lo espetado de la serie de actos malintencionados y cometidos por parte de Nawat", acotó Rocha.
Por otro lado, el empresario mexicano reafirmó su apoyo a las 122 participantes del certamen . "Las delegadas de todos los países cuentan con mi apoyo incondicional . Nadie es más que el otro; todos somos iguales, con habilidades y cualidades diferentes. Nadie puede pasar por encima de otro. En Miss Universo, los valores de respeto y dignidad hacia la mujer no son negociables ", reflexionó.
El llanto de Nawat Itsaragrisil: "Soy humano"
Luego del incidente, Itsaragrisil rompió el silencio: se defendió con un descargo público en el cual ofreció disculpas y además admitió haberse " enojado ".
Por otro lado, según el diario mexicano El Universal , durante las últimas horas el empresario tailandés rompió en llanto en una conferencia previa a un evento de Miss Universo.
Itsaragrisil en un reciente evento de Miss Universo 2025, en Tailandia. Foto: EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT.
" Soy humano , todos saben que los últimos días fueron de mucha presión ", dijo el hombre, de acuerdo con el mismo medio.
"Creo que deben entender que la presión fue mucha, a veces no puedo controlarlo. Pero no tuve intención de dañar a nadie ”, expresó Itsaragrisil, sin mencionar directamente a Bosch, según El Universal .
“Las respeto a todas ustedes, lamento sinceramente lo ocurrido , quiero aprovechar esta oportunidad para disculparme con las delegadas si alguna se sintió incómoda con lo que pasó. Lo siento", exclamó.
El empresario tailandés se quebró durante una conferencia. Foto: captura.
Por otra parte, según el periódico mexicano, el hombre aseveró que muchas de las frases atribuidas a él durante el incidente con Bosch no son ciertas y las calificó como información falsa .
La ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, exponiendo en el Consejo de las Américas, en agosto. Foto Maxi Failla.
Con la tinta de la resolución de la jueza de la Seguridad Social Karina Alonso Candis que r echazó un amparo de Cristina Kirchner para volver a cobrar su jubilación y pensión graciable aún fresca, el ministerio de Capital Humano avanzará de inmediato con un paso más: exigir que la ex presidenta condenada por corrupción devuelva todo el dinero que percibió por haber ejercido la primera magistratura de la Nación y ser viuda de otro expresidente: calcula que serán unos mil millones de pesos.
Cristina viene resistiendo en la justicia la pérdida de sus dos ingresos extraordinarios, que le fue quitada cuando la Cámara de Casación Federal confirmó su condena por fraude al Estado en el caso Vialidad, alcanzando así un doble conforme que convertía a esa sentencia en definitiva. Sólo faltaba la ultima mirada de la Corte para que además quede firme, lo que ocurrió en junio pasado.
La ex presidenta cobraba unos 21 millones de pesos mensuales en bruto, sumando su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner.
Pero ese beneficio es "honorario", es decir que se recibe por el "honor" de haber ejercido la presidencia y no responde a ningún aporte previo. En la interpretación del gobierno, robarle al Estado tal como probó la justicia elimina cualquier mérito para recibir ningún beneficio de ese mismo Estado.
“El beneficio previsto por la Ley 24.018 se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo" , explico el vocero Manuel Adorni cuando se decidió quitarle los beneficios a Cristina. " La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño ."
La ex mandataria inició un reclamo. Primero en la ANSES, que fue rechazado, y luego en la Justicia. Explicó a través de sus abogados que la ley establece que esas jubilaciones solo se pueden revocar en caso de juicio político, lo que no ocurrió en su caso.
El antecedente más fresco de esa política ordenada por la ministra Sandra Pettovello y ejecutada desde la ANSeS es un reclamo similar contra el exvicepresidente Amado Boudou , también con condena firme por corrupción en el caso Ciccone y a quien en junio pasado se le reclamó la devolución de un total de 236.066.031,25 pesos "más su pertinente actualización".
La ANSeS le había quitado a Boudou el cobro de la jubilación de privilegio en noviembre pasado, horas después de anunciar una medida similar sobre Cristina Kirchner. En ese entonces, el también exministro de Economía percibía 8.153.816 pesos por mes.
"La resolución encontró sustento en el hecho de que haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria", sostuvo el organismo.
Boudou comenzó a cobrar su pensión de privilegio en agosto de 2020, cuando su condena ya tenía confirmación por parte de la Cámara de Casación y estaba siendo estudiada por la Corte Suprema. Es decir que beneficio llegó a él en la misma instancia en que el gobierno de Javier Milei decidió quitárselo a Cristina.
Cristina Kirchner saluda a la militancia en el aniversario muerte Néstor desde departamento donde cumple su condena al día siguiente las elecciones legislativas nacionales. Foto: Cristina Sille.
Desde las 9:30 y de forma online, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) dará inicio este jueves al juicio contra Cristina Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, entre otros ex funcionarios y un total de 60 empresarios. Se juzga una asociación ilícita que funcionó desde 2003 a 2015 con la finalidad de cobrar sobornos a contratistas del Estado. La principal acusación recae sobre la ex Presidenta.
Para la justicia federal los Cuadernos de las Coimas develaron la “mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años”. La fiscal general, Fabiana León que intervendrá en el juicio, utilizó una expresión similar. Sostuvo en un informe: “Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial ”.
Bajo esas premisas, 86 imputados, 60 de los cuales son empresarios, comparecerán ante el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli. La audiencia se desarrollará hasta las 14:30 y después de los trámites de rigor (asistencia de los presentes), se dará inicio a la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral, donde están todas las acusaciones.
Con relación a la ex Presidenta, ese dictamen sostiene que se encuentra acreditada su intervención “en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Kirchner, quienes detentaron el cargo de Presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”.
Para la justicia federal, la organización de la asociación ilícita contó con la participación de las máximas autoridades del extinto Ministerio de Planificación Federal. Todos ocuparon diversos roles para garantizar “el funcionamiento del sistema recaudatorio” . Se contó con quienes retiraban en puntos fijos el dinero y quienes receptaban el mismo.
Al momento de sustentar la conformación y funcionamiento de la asociación ilícita, el fiscal Stornelli en su pedido de elevación a juicio detalló que la misma estuvo constituida por más de tres personas destinada a “cometer delitos, la cual habría operado, con carácter permanente, al menos entre los años 2008 y 2015, ambos inclusive -ese período posteriormente fue prolongado a los años 2003-2015”.
Cuando Stornelli pidió la elevación a juicio de la investigación, se centró en cuatro ejes: los cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno asentó en sus cuadernos, las maniobras ilícitas para la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la cartelización de la obra pública.
Así, solicitó que la expresidenta fuera a juicio como jefa de una asociación ilícita que funcionó en el seno del Poder Ejecutivo Nacional, entre 2003 y 2015. Además, le imputó ser coautora, en 204 oportunidades, y partícipe necesaria -en una- del delito de cohecho pasivo.
Como organizadores de la asociación ilícita se señaló al exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio Miguel De Vido; al exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión de esa cartera, Roberto Baratta; al financista dueño de Inverness S.A., Ernesto Clarens; y al expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y de la firma ESUCO S.A., Carlos Guillermo Enrique Wagner. Luego, en el tramo de las irregularidades en la concesión de contratos ferroviarios se añadió, también como organizador, al exsecretario de Transporte, entre el 1° de junio de 2003 y el 1° julio 2009, Ricardo Raúl Jaime.
También, en el tramo de la investigación por la cartelización de obras públicas en cabeza de la Cámara Argentina de Empresas Viales, se incluyó como miembros de la organización al exadministrador general de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti; al exgerente de Obras y Servicios Viales y subadministrador de la DNV, Sandro Férgola; y al exgerente de Administración de la DNV y exempleado de Inverness S.A., Sergio Pasacantando.
Durante la investigación a cargo de Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio , se estableció “la existencia de un sistema de recaudación de dinero desplegado en su mayoría por funcionarios públicos del Poder Ejecutivo de la Nación que decidieron ceder su voluntad personal y conformar una general, para establecer acuerdos con importantes empresarios de compañías nacionales e internacionales, por medio de los cuales obtenían beneficios recíprocos”.
El requerimiento que comenzará a escucharse este jueves -se estima que su lectura llevará cuatro o cinco audiencias- sostiene que “los líderes y organizadores de esa estructura paraestatal diagramaron un circuito de recaudación de dinero centrado, principalmente, en el otorgamiento y a djudicación de obras públicas y/o servicios , y otros beneficios vinculados al desarrollo de la relación de esos privados con el Estado Nacional”.
Para el Ministerio Público Fiscal, existía un sistema ilegal de recaudación con “dos canales totalmente independientes, aunque complementarios y funcionales entre sí”. Por un lado, había una “vertiente directa en la que no había ningún tipo de intermediario, puesto que eran los propios funcionarios públicos los que recaudaban el dinero en efectivo garantizado por los empresarios” y se comunicaban directamente con ellos.
La segunda rama estaba integrada por otros funcionarios, y por el Clarens y Wagner. “Si bien los dos grupos tuvieron una actuación conjunta, aunque distinta, en cuanto a sus integrantes y a su implementación, ambos formaron parte de la misma estructura jerarquizada e instaurada por los entonces representantes del Poder Ejecutivo de la Nación”.
Entrevista exclusiva de Clarín con el fiscal Carlos Stornelli en su despacho de los tribunales de Comodoro Py.
En una entrevista exclusiva con Clarín , el fiscal Carlos Stornelli (61 años) sostuvo que por investigar la causa de los cuadernos de las Coimas sufrió la mayor cantidad de presiones de su vida profesional y que durante la investigación temió por la integridad física de su familia, a la luz de las muertes de Lourdes Di Natale, la ex secretaria de Emir Yoma y del fiscal Alberto Nisman.
Además, Stornelli recordó con angustia cómo medios K llegaron a publicar las fotos de sus hijas menores de edad, la bomba que dejaron en la puerta de la casa de uno de sus hijos, y como la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) era uno de los organismos que lo espiaba. Solo "faltó la bala" , repite estos días para contar lo que vivió durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, a horas del inicio del juicio oral de la causa Cuadernos. Y también volvió a señalar que "por el caso Nisman entendí que podía morir por una investigación" y que por esa razón después de 2015, blindó su habitación y por las amenazas tiene una custodia policial.
En su despacho de los tribunales de Comodoro Py entre expedientes judiciales y relojes que colecciona, afirmó que los 70 millones de dólares que el ex secretario de los Kirchner, Daniel Muñoz, fugó al exterior “es la punta del iceberg” de la plata negra de ese circuito de coimas que funcionó entre el 2003 y el 2015.
La siguiente es una síntesis del reportaje:
La bomba que dejaron en la puerta de la casa de uno de los hijos de Stornelli en 2019.
-¿La causa de los cuadernos de las Coimas fue la que registró mayores presiones desde el poder sobre usted en su trayectoria de más de 30 años como fiscal federal?
-Es una de las que más presiones tuve. Diría que está casi equiparable a lo que padecí en la causa de la venta ilegal de armas a Ecuador y a Croacia durante el gobierno de Menem. Ya pasó tiempo y algunas cosas quedaron en la memoria de algunos o en la historia, pero en el caso de la causa de los Cuadernos fue realmente violentísimo.
- Al juez Bonadio le tiraron una bomba incendiaria en la casa, a usted le pusieron una bomba cerca del apartamento de su hijo. ¿Temía por la integridad física suya y la de su familia durante esta investigación desde el 2019 hasta ahora?
- Yo no temía por mi, sí por mi familia. Yo estaba preparado para los embates, para las vías de hecho que ocurrieron, pero cuando usted está en una investigación comprometida como esta, también la familia padece y la familia sufre operaciones y repercusiones. Por el caso Nisman entendí que podía morir por una investigación. Solo faltó la bala. En mi caso le diría que muchos de los miembros de mi familia sufrieron persecuciones. Para dar un ejemplo, un hermano mío que es empresario y no tiene nada que ver con esto, recibía inspecciones permanentes. Prácticamente el inspector de la AFIP vivía dentro de su empresa. Además, las fotos de las hijas menores de mi esposa fueron exhibidas en un diario importante con cuyo dueño hablé porque durante 15 días publicaron sus rostros. Fueron operaciones, con falsedades, con mentiras, operaciones sobre mi esposa, sobre mí, sobre mis padres, que eran permanentes. El operativo PUF es algo conocido, pero hubo denuncias penales, armados de causas, seguimientos en la calle, gente que lo aborda uno para provocarlo en la calle. En los aeropuertos me esperaba siempre alguien enviado por la PSA. Usted sabe que en esas épocas la policía de seguridad aeroportuaria, operaba como un apéndice de la AFI, que se encargaba de hacer tareas de este tipo. Así que los padecimientos eran permanentes, constantes, sometidos a embates, a persecuciones, con la colaboración de "astillas del propio palo" (judicial) que contribuyeron al armado de causas y a buscar no solamente la desacreditación personal, no solo mía, sino de los periodistas de investigación, usted incluido, que trabajaban en el tema, sino directamente intentar voltear la investigación por una vía oblicua.
- Esos intentos de tratar de anular la causa de los cuadernos de las coimas, ¿también se incluyó ataques a la causa por la importación irregular de buques con gas natural licuado, que es un poco a la "madre" desde el punto de vista de la génesis procesal?
-Bueno, en realidad la gran preocupación de algunos, que se vio revelada en las diversas investigaciones, en las periodísticas y además en las escuchas (a los presos K en la cárcel de Ezeiza) que pusieron a la luz todo esto. Sí la gran preocupación era la causa de la importación de gas licuado, que fue donde se empezó a investigar un año antes a Centeno, que fue el motivo por el cual el periodista de investigación Diego Cabot se acerca de alguna manera para ampliar lo que había dicho la ex-mujer de Centeno. Estaba todo conectado con todo, pero esa fue una gran obsesión y a partir de eso empezó, no sólo antes, no sólo en la iniciación del Operativo Puf, que quizás es a partir de esta causa, de esta causa de gas licuado... Después se materializa con una operación buscando una jurisdicción de un juez militante (Alejo Ramos Padilla), pero es a partir de esta causa donde ya se intentan, aparecen los primeros intentos de ensuciar y de enchastrar, no solamente a mi persona, la investigación y los periodistas de investigación que trabajaban en el asunto. Antes de eso había comenzado una persecución feroz contra una persona que había actuado como perito en esa causa, cuya prueba después no fue tomada en cuenta por la fiscalía, el perito Kohen.
-Entonces cuando empezaron las presiones...
-Las persecuciones contra mí no empezaron con la causa Cuadernos, sino que empezaron con la causa Skanska, allá lejos y hace tiempo (en 2003 por el pago de coimas para la construcción de gasoductos). Ahora muchos de esos funcionarios y empresarios están con pedidos de prisión, pero ya con el juicio realizado. Luego siguieron con las primeras investigaciones que hicimos por un lado con los desfalcos en la mina de Río Turbio, sino además contra dos causas que después terminaron de alguna manera conectadas a Cuadernos. Una fue el enriquecimiento ilícito de Fabián Gutiérrez, que fue el secretario privado del expresidente, y otra contra Daniel Muñoz. Eran dos causas diferentes, una era por enriquecimiento ilícito y la otra era por un posible lavado de dinero, que en principio no conectábamos con Cuadernos porque no se sabía, se empezaba a partir de algunas operaciones sospechosas, quienes estaban del otro lado sabían que eso era un talón de Alquiles y ahí empezaban las operaciones, por supuesto con la colaboración de gente de acá adentro, y cuando arranca Cuadernos, al poco tiempo empezamos a notar las coincidencias, es decir, aparece Daniel Muñoz y empezamos a conectar con la otra investigación que ya teníamos, y en todo momento había recusaciones, había denuncias, había operaciones mediáticas, el rostro mío de mis hijos en la televisión todo el tiempo, en algún canal, algunas personas que trabajan en medios y que no se los puede llamar periodistas, pero algunas personas que trabajan en medios prestándose directamente a esas operaciones.
- Daniel Muñoz, el ex secretario privado de los Kirchner, fugó 65 millones de dólares a Estados Unidos, después hizo una inversión en Turk and Caicos, ¿en qué etapa está el juicio contra Carolina Pochetti, la viuda de Muñoz y su entorno?
-Tenemos que decir que Gas Licuado ya fue juzgada y fueron condenados algunos, que están ahora también en el juicio Cuadernos. La tarea de Daniel Muñoz, que ya está fallecido, fue mucho más allá que esos 70 millones de dólares, eso era una pequeña parte, todo eso se venía actuando hasta que eso es una decisión que se toma en algún momento de hacer algunas inversiones afuera. Quiero enfatizar la palabra pequeña. Daniel Muñoz era quien recibía los bolsos en el departamento de Juncal y Uruguay, quien recibía las recaudaciones cuando se hacían y es el que se ocupaba del transporte y del lavado de todo ese dinero.
Lo que sabemos en la causa y lo que tenemos no es todo, es una parte, así que va a haber que usar la imaginación para ver que esa punta de iceberg que es lo que nosotros vimos y lo que nosotros probamos y lo que la doctora Fabiana León, que es, hay que decirlo, es una gran trabajadora, es una gran fiscal, ha ganado todos y cada uno de los recursos que le han planteado. Descarto que va a llevar el debate de una manera brillante.
Bomba incendiaria tirada debajo del auto de la casa del juez Claudio Bonadio.
Paquete bomba en la casa del juez Claudio Bonadio buenos aires Artefacto explosivo en la casa del juez de la causa de los cuadernos de la corrupcion k terrorismo bombas anarquismo
-¿Pero se va a incluir esto de Daniel Muñoz y los 70 millones de dólares en Cuadernos?
-No. Esto va en breve a elevación a juicio oral. Está en otra etapa procesal. Va a haber otro juicio de ese lavado internacional junto al lavado nacional (de parte de Daniel Muñoz y su grupo).
-Sobre los arrepentidos que hay en la causa Cuadernos, ¿usted considera que ahora van a tener un beneficio cuando termine el juicio oral porque han contribuido en el avance de la investigación de los Cuadernos?
-Hay algunos que han contribuido mucho, hay algunos que han contribuido menos, hay algunos que han hecho jugadas ambiguas. No sé si su colaboración fue, en algunos casos, una cuestión de cálculo personal. El valor de cada una y la conducta de cada uno va a ser evaluado por el tribunal. Por ejemplo, tenemos que señalar que hubo, no voy a nombrar, pero hubo una persecución feroz a una persona que es valiosísima, que es Jorge Bacigalupo, que no me voy a cansar de nombrarlo, que fue una fuente de Diego Cabot, el periodista de La Nación.
Fue la fuente de Diego Cabot y él aceptó que se sepa, que se conozca su identidad y declarar para darle más sustento aún a la prueba. Contra Bacigalupo se hicieron un montón de operaciones, le hicieron allanar la casa, lo procesaron, lo persiguieron. Finalmente la verdad se supo, los cuadernos eran de Centeno, estaban ya reconocidos, fue peritado. No fueron hechos en el mismo momento. Hubo un peritaje que se hizo en el Tribunal Oral que estudiarlo porque yo creo que magistralmente los puntos de pericia que se pusieron a instancias del Ministerio Público, encabezado en este caso por la doctora León. Fueron magistrales desde el punto de vista de cerrar toda posibilidad a que no fueran auténticos los cuadernos o tuviesen alguna intervención extraña o fueran producto de una operación.
– Recién hablábamos de que Daniel Muñoz, el exsecretario de los Kirchner, sacó del país por lo menos 70 millones de dólares, ¿Se estima este circuito de recaudación de coimas que tenía Barata desde el 2013 al 2015? ¿Cuánta plata habrán movido en total?
– Hay que usar la imaginación. No tenemos un número exacto porque primero que esta "recaudación" eran recursos de la Administración Pública. Lo que descubrimos no es todo. La doctora León tiene un cálculo aproximado. No me animaría a dar una cifra en este momento, pero son cifras enormes, cifras que no caben en la cabeza. Dinero que se manejaba en efectivo, que se utilizaban los aviones presidenciales para transportarlos al sur, hay una pista nunca corroborada que podían haber pasado mucho de ese dinero en vehículos a Punta Arenas. Muchísimo dinero apareció, apareció en efectivo, apareció en numerosísimas propiedades que están siendo perseguidas, incautadas y demás, pero además también tenemos que saber que en este tipo de circuitos, en cada transporte va quedando un pedazo de honorarios de abogados, de “cueveros”, de operadores y de robos. Además, para mí se robaban entre ellos. Fabián Gutiérrez, cuya muerte trágica todos conocemos, murió después de haber sido colaborador en la fiscalía. Fue torturado varias horas y muerto puñaladas, teóricamente por robar una caja de cigarros y un televisor. Fabián Gutiérrez tenía una fortuna de más de 15 millones de dólares... Hay episodios que en algún momento hay que recopilarlos y quizás comentarlos, algunos van a aparecer en el juicio, pero de robos en las casas de los secretarios, donde el que entraba a robar hacía pozos en los jardines, rompía las paredes, a uno le rompieron la cara torturándolo para tratar de sacarle información. Después hay un relato de que los bolsos que se hacían se mandaron a ser un poco más chicos, porque quien contaba los bolsos contaba bultos. Era imposible contar los billetes con la “maquinita”. Dicen que mandaron a hacer un bolso más chico para que faltaran 10 mil dólares de cada bolso. Entonces en toda esta trama, que además era a mi gusto equivocada, porque generaba muchos testigos, muchos de ellos heridos, hay un caso que es tristemente gracioso, que cuando Centeno en algún momento se da cuenta que se estaba recaudando dinero. Al que llevaba (Baratta) le dice, bueno acuérdense “un poquito de los pobres”. Entonces esa persona le contestó, “nosotros puchereamos” y le regaló la valija vacía.
– La expresidenta Cristina Kirchner está acusada de jefa de una asociación ilícita en esta causa de los Cuadernos de las Coimas, ¿Cuáles son las tres o cuatro pruebas más importantes para que usted haya sostenido esta acusación en evasión a juicio?
– Bueno no lo sostuve solamente yo, lo sostuvo la Cámara de Apelaciones, lo sostuvo la Cámara de Casación Penal, son muchos los magistrados que han intervenido, lo sostuvo de alguna manera la Corte Suprema de Justicia, no soy yo el único que ha sostenido. A mí no me gustaría hablar de situaciones personales, porque no quiero influir en un debate que se está por iniciar. Lo que yo puedo decir es que sí había un circuito enorme de recaudación y que todo confluía en el mismo lugar donde las entregas se hacían o en ese departamento (de la calle Juncal) donde no vivían la persona a la que usted refiere, ni su marido fallecido, sino también se llevaban a la propia Quinta Olivos y a la Casa de Gobierno.
– Usted desde el año 2019 sufrió persecuciones penales en base a pruebas falsas, eligieron hacer un jury para destituirlo, lo amenazaron a su hijo poniendo una bomba en la puerta, mostraron las fotos de su familia. ¿Qué sintió la semana pasada cuando la Corte confirmó la anulación de todas estas acusaciones que había impulsado el juez Ramos Padilla en la causa del falso abogado Marcelo D'Alessio?
– Bueno, lo recibí con serenidad, con la tranquilidad que tuve desde el primer día, lo que me permitió seguir trabajando con la tranquilidad de que se había llegado finalmente a un camino. Yo sabía que iba a terminar así, pero no podía terminar de otra manera porque me habían acusado de delitos que yo no había cometido, era completamente falso, armado, se veía, se notaba, solamente había que ver las pruebas, estudiarlas. Además, por supuesto con una gran satisfacción, hubiese preferido que tal vez sea antes, pero bueno, la justicia tiene sus tiempos y debemos respetarlos.
05/11/2025 19:01 · Clarin.com
· Patricio Giusto Analista internacional y docente universitario (UCA, UNLP y ZJU). Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino
Cumbre de la OTAN en La Haya, 24 junio, 2025. Foto Xinhua/Peng Ziyan
En virtud de los acontecimientos recientes, cabe preguntarse si Trump está definitivamente abandonando a Europa a su suerte. Tras el fiasco de las fallidas negociaciones con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski para terminar la guerra en Ucrania se esperaba una cumbre tripartita en Budapest. Pero fue postergada de manera indefinida por falta de consensos mínimos, seguida del sorpresivo anuncio de retiro de tropas estadounidenses de Rumania.
Visiblemente frustrado, el fallido aspirante al Nobel de la Paz agregó más oscuridad a la nebulosa de Ucrania “Si Putin lo desea, te destruirá”, le advirtió a Zelenski. Washington finalmente no entregará a Ucrania los misiles de largo alcance Tomahawk solicitados tanto por Kiev como por sus aliados de Europa.
En tanto, EEUU reanudará ensayos nucleares, suspendidos desde 1992. Se supone fue un mensaje de Trump a Putin para balancear, aunque poco tranquilizador para Kiev.
Desde su primer mandato presidencial, Trump ha sido un ferviente crítico de la desproporción del esfuerzo financiero y militar de EEUU en la OTAN, en comparación con lo que invierten sus aliados europeos. Esto es parcialmente cierto, sobre todo cuando se revisan los datos de los países más relevantes del viejo continente.
Son pocos los que han aumentado el gasto para cumplir la meta del 2% del PBI destinado a defensa, acordada en 2014. Allí sobresale el caso de Polonia, que actualmente supera el 4%, mientras que Alemania, primera economía europea, apenas araña el 2%.
El grueso de países, en tanto, ni siquiera alcanza esa meta. Trump ha apuntado particularmente contra España, que gasta alrededor de 1%. Este año, la OTAN cortejó a Trump con una promesa de aumentar el gasto en defensa al 5% para 2035. Lo cierto es que nadie considera creíble ese objetivo.
En este contexto de fuerte incertidumbre respecto al futuro de la guerra en Ucrania, Trump decidió el regreso a Kentucky del 2º Equipo de Combate de la 101ª División Aerotransportada que estaba desplegado en Rumania. El flamantemente rebautizado “Departamento de Guerra” dijo que no reemplazará a la unidad después de su rotación programada fuera de Europa del Este.
Según trascendidos en medios ucranianos, EEUU también habría comunicado discretamente a sus aliados europeos su intención de reducir la presencia militar en Bulgaria, Hungría y Eslovaquia antes de fin de año. Washington justifica estos recortes argumentando que los ejércitos europeos están ahora mejor equipados para la defensa del continente. Verdad o no, las cantidades siguen importando.
En tanto, el número de tropas estadounidenses en Polonia y los países bálticos se mantendría sin cambios. Para mayor alivio aún de los europeos, por ahora sigue en pie el programa de asistencia militar para Ucrania por unos USD 2.200 millones.
No obstante, todo esto puede cambiar rápidamente según el ánimo de Trump, quien no considera a los europeos como iguales. Todavía resuena el impacto de la foto de los líderes que acompañaron en agosto a Zelenski a la Casa Blanca, agolpados en una angustiante sala de espera y tristemente relegados a un segundo plano.
Europa se encuentra ante una difícil encrucijada: cómo afrontar cada vez más en soledad un futuro poco esperanzador, que se presenta sin paz a la vista en la guerra en Ucrania, crecientes tensiones políticas internas en países clave como Francia, liderazgos regionales declinantes y el acelerado repliegue militar de EEUU. Se trata del mayor desafío estratégico desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Renzo Benítez (37) y Eliana Ramírez (31), la pareja que murió atropellada en José C. Paz
Los brazos se buscan, las manos secan lágrimas que caen sin consuelo. Hay un silencio que se llena con música, con palabras de fe. En el Parque del Buen Retiro todos los que amaron y aman a Eliana Ramírez (31) y Renzo Benítez (37) se abrazan en medio de un dolor mezclado con ternura ante el recuerdo.
Pasaron 5 días desde que este matrimonio falleció en el feroz choque ocurrido en la ruta 197, cuando la Renault 12 de ellos fue embestida por la camioneta Volkswagen Amarok de Michael Carballo (23) . Los tres hijos de Eliana y Renzo se salvaron de milagro , aunque la hija mayor, de 13, permanece internada.
Este miércoles, sus familiares y amigos se reunieron para darles el último adiós en la Cochería Oviedo de José C. Paz y luego en el cementerio ubicado en Cuartel V, partido de Moreno.
Ahí, bajo un cielo despejado, los recordaron con ternura, resaltando el camino cristiano y de servicio que ambos jóvenes habían elegido para sus vidas.
"Estaban sirviendo a Dios juntos. Predicaron hasta donde pudieron . Hoy se me fue una de mis hermanas. Hoy se me fue mi princesa. A mí me duele mucho. A mi cuñado lo quiero mucho porque laburé con él. La última noche él me abrazó y me dijo 'la verdad que sos un gran parrillero' . Hacíamos todo juntos nosotros. Era joven y tenía mucho para dar todavía", fueron las palabras con las que Jonatan Ramírez, hermano de Eliana, se refirió a ellos mientras se realizaba el entierro.
La inhumación se llevó a cabo en el cementerio de Moreno. Foto: Francisco Loureiro.
Eliana y Renzo eran pareja desde hacía 15 años , es decir, desde que eran muy chicos. Se casaron y tuvieron tres hijos, a los que les inculcaron los valores religiosos que ellos predicaban. Eran miembros activos de la Iglesia, así como toda su familia.
La mujer era emprendedora y a lo largo de su vida tuvo muchos comercios que ella misma llevaba a pulmón. Jonatan, su hermano, le comentó a Clarín que ella, aunque era menor que él, se había convertido en "su mentora" en muchos sentidos.
"Teníamos una conexión muy fluida. Yo le preguntaba a ella muchas cosas, porque yo hace pocos meses puse un negocio y le preguntaba a ella cómo manejarlo. Ella tuvo pañalera, tuvo kiosco 24 horas, ya venía con ese camino. Tengo un papel guardado de cuando ella tenía 13 y yo casi 20: habíamos planificado en un papel cómo iba a ser nuestro negocio el día de mañana. Y ella de grande lo cumplió, cumplió su meta en este mundo y ahora fue a descansar ", dijo.
Renzo era "un luchador, alguien que no bajaba los brazos", como lo definieron sus allegados durante el entierro. El tercer hijo de una familia numerosa, con una conexión entrañable con su papá , quien se convirtió en el último tiempo en su compañero de trabajo.
Cuando su padre tuvo un accidente laboral, perdió su auto y dejó de trabajar. Entonces fue Renzo el que le ofreció una oportunidad . Él, que ya tenía experiencia en cartelerías y marquesinas, fue el aliento que su papá necesitaba para seguir adelante.
"Renzo había conseguido un buen trabajo para hacer cartelería en edificios, locales. Y le dijo al papá que trabajara con él. Después el padre se compró el Renault 12 y estaba contento porque lo iban a usar para trabajar", contó a Clarín Hugo, vecino de la familia de Renzo.
Los papás de Renzo presentes en el entierro de su hijo. Foto: Francisco Loureiro.
Ese auto era el que Renzo conducía la noche del choque . Su papá se lo prestó para llevar a sus hijos y a Eliana hasta la casa que alquilaban.
Ese viernes, Eliana estaba en el negocio de su hermano Jonatan con los chicos cuando Renzo llegó de trabajar, comieron todos juntos y se fueron. Eran las 23.30; esa fue la última vez que Jonatan los vio .
"Después recibí el llamado a las 2.30 de la madrugada y nos encontramos con toda esta novedad", comentó Jonatan.
Para Hugo, el vecino de los Benítez, tanto Renzo como todos sus hermanos siempre fueron buena gente . "Eso te lo demuestra también la cantidad de gente que vino hoy. Era un chico muy bueno".
"Buena gente", así describieron los vecinos a la pareja fallecida. Foto: Francisco Loureiro.
Cristian, hermano de Renzo, pese al dolor se reparte con sus otros dos hermanos la enorme tarea de cuidar de sus padres. La mamá sufrió un ACV hace poco y el padre tuvo un paro cardiorrespiratorio.
Con un dolor desgarrador, de rodillas, el papá de Renzo también lo despidió frente a todos los presentes: "Me voy a aferrar a Dios porque el día que me lleve te quiero volver a ver, hijo ."
En tanto, la hija de 13 años de la pareja será operada este jueves en el Hospital Garrahan para tratar su fisura de pelvis. Los otros dos chicos, de 11 y 8 años, ya están dados de alta.
Según pudo saber Clarín , los tres hijos de la pareja tendrán como tutora legal a Ruth, hermana de Eliana, pero las dos familias estarán completamente a disposición del cuidado de los menores.
AA
La publicación reúne planos, detalles y fotografías de los proyectos metálicos. Foto Maxi Failla
Arquitectura de Autor, con Alma de Acero comparte el desarrollo detallado de obras varias de casas, monoambientes industrializados, módulos hoteleros y edificios comerciales, habitacionales y deportivos, de diversas escalas.
El libro de 200 páginas editado por Idero celebra 13 obras de diseño realizadas con estructuras metálicas y busca convertirse en una referencia valiosa, de consulta, para estudiantes y profesionales del sector.
La semana pasada, el Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos (MARQ) fue el escenario para la presentación de la publicación, que ya está disponible en formato digital , de manera gratuita, en la web www.arquitecturaconacero.com
Casas de diseño de Idero, Línea Mies, con proyecto de estudio AToT.
Durante el encuentro, Lucas Salvatore, director de Grupo Salvatore e Idero, compartió el espíritu que inspira la publicación: “Este libro es una muestra de nuestro compromiso con una construcción más sustentable, sistematizada y racional . Demuestra que en Argentina podemos hacer arquitectura de autor con estructuras de acero , uniendo diseño, ingeniería e industria con la misma pasión y precisión, logrando construir en la mitad del tiempo.”
Origami Eventos, estudio Vita Cerratto Arquitectos. Foto Maxi Failla
Con curaduría del arquitecto Agustín Moscato, el libro presenta proyectos desarrollados en tres capítulos: Casas, Modular y Edificios , que reflejan distintas escalas y enfoques del diseño contemporáneo con acero.
Los proyectos fueron realizados por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden del estudio Adamo-Faiden ; Lucía Hollman y Agustín Moscato de AToT (Arquitectos Todo Terreno); Fernando Garrido de GFM Arquitectos; Javier Goldenberg de Hermanos Goldenberg .
Francisca Steverlynck, Pablo y Joaquín Iglesias Molli y Sebastián Robirosa de SIM Arquitectos + Robirosa; Ligia Gaffuri y Martín Torrado de Torrado Arquitectos , e Ignacio Vita y Leonardo Cerrato del estudio Vita Cerratto Arquitectos, entre otros.
Viviendas modulares construidas en taller por Idero.
La voz de los protagonistas
El evento se estructuró en dos paneles de conversación que invitaron al diálogo entre arquitectos y referentes industriales.
El primer panel, “La arquitectura vinculada con la industria , pensada desde la eficiencia y la precisión, sin renunciar a la belleza”, fue moderado por el arquitecto Ariel Sueiro, Gerente Comercial de IDERO Modular, y contó con la participación de Agustín Moscato, Martín Torrado, Fernando Garrido, Javier Goldenberg e Ignacio Vita.
El libro de 200 páginas editado por Idero.
Durante la charla, los profesionales debatieron sobre los desafíos contemporáneos de la arquitectura, la urgencia de construir de manera sostenible y precisa, y el rol de la formación técnica en el vínculo entre la academia y la industria.
El libro fue destacado como una herramienta concreta para la formación de nuevos profesionales, y como un aporte a una arquitectura que integra pensamiento técnico y diseño de autor.
Edificio Darwin, Hermanos Goldenberg. Foto Federico Kulekdjian
El segundo panel, “ Industria y arquitectura: una historia compartida ”, fue moderado por Lucas Salvatore y reunió a líderes de empresas que acompañaron el proyecto editorial: Walter Barbieri, CEO Barbieri; Guillermo Maglieri, Director Ejecutivo de Gerdau Argentina y Uruguay; Mariano Bó, CEO Clúster Sur LATAM de Saint-Gobain; y José Del Boca, Vicepresidente Comercial de Ternium Argentina.
Los panelistas compartieron su visión sobre el vínculo entre innovación, precisión y sustentabilidad , y coincidieron en que la colaboración entre industria y arquitectura es clave para construir mejor, más rápido y de forma más eficiente.
“Hoy la industria tiene un rol fundamental y una gran responsabilidad: escuchar al mercado . Los profesionales demandan materiales más sustentables y sistemas más eficientes que acompañen nuevas formas de habitar y construir”, destacó Walter Barbieri.
Por su parte, Guillermo Maglieri, afirmó: “En Gerdau estamos convencidos de que la construcción industrializada en acero es la base de un cambio de paradigma. Su adopción no solo permite procesos más rápidos, precisos y sustentables; también impulsa una nueva forma de concebir la vivienda: como un producto tecnológico, accesible y alineado con los desafíos ambientales y sociales del presente”.
Protagonistas del panel, “Industria y arquitectura: una historia compartida”.
José Del Boca, Vicepresidente Comercial de Ternium Argentina, hizo un llamado a la industria de la construcción para acelerar su modernización : “La industria automotriz nos ha exigido aceros más livianos y competitivos. Creo que en la industria de la construcción va a pasar exactamente lo mismo: hay que adaptarse al mercado con agilidad y dinamismo.”
Finalmente, destacó el beneficio social de la construcción industrializada: “Un aspecto en el que nosotros hacemos mucho hincapié es que el sistema constructivo industrial es un beneficio, es una movilidad ascendente para la gente.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , habló del episodio de acoso que sufrió este martes cuando caminaba por el Centro Histórico de la capital de ese país. La mandataria aseguró que no asumió las dimensiones de lo que sucedió hasta que vio las imágenes y contó que hizo la denuncia porque se trata de un delito. " Si no lo hago, ¿En qué condición quedan las mujeres mexicanas? ", se preguntó.
"Estoy hablando con mucha gente, si sentí obviamente la cercanía de este personaje, que estaba totalmente alcoholizado , no sé si drogado pero decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, que lo vivimos las mujeres de nuestro país. Lo he vivido antes, cuando no era presidenta", relató en una conferencia de prensa desde la sede del gobierno mexicano.
La presidenta de México en conferencia de prensa. Reuters
La escena aludida por la jefa de Estado ocurrió cuando se trasladaba a la Secretaría de Educación Pública (SEP). En esas circunstancias, se detuvo a charlar con algunos vecinos frente a las cámaras de televisión cuando un hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros. La escena quedó registrada en un video y enseguida se volvió viral
Consultada por los motivos que la llevaron a moverse a pie desde una dependencia a otra, la líder mexicana explicó que ese trató de una cuestión de practicidad, porque el trayecto "era más corto".
"No tiene ninguna otra explicación, si salíamos en auto se nos habría hecho tarde, íbamos a llegar 20 minutos después. Entonces compañeros de ayudantía me dijeron me dijeron si quería ir caminando . Mucha gente nos saludó en el camino, sin problemas, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada", describió.
La gravedad de la situación, dijo, la llevó a hacer la denuncia en la Fiscalía General de Justicia porque es un delito del fuero común. "Mi reflexión es que su no presento delito, ¿En qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? ¿Si esto le hacen a la Presidenta, qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?
Además, detalló a los medios de prensa, que el mismo hombre que la atacó, " después estuvo acosando a otras mujeres en esa calle ". El agresor ahora está detenido.
" Esto es algo que no debió ocurrir en nuestro país , lo digo como mujer y en representación de las mujeres mexicana. Nuestro espacio personal nadie lo pueden vulnerar, ningún hombre tiene derecho a vulnera ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer", expresó.
El momento en que un hombre acosó a Claudia Sheinbaum durante una recorrida
En este contexto y en medio de la indignación generalizada, Sheimbaum adelantó que pedirá una revisión en todos los estados del país para que este tipo de acciones sea considerado un delito penal y sancionable.
"Luego vamos a hacer una campaña , no relacionados con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas, tiene que haber respeto por la mujer y en todos los sentidos. El acoso es un delito" , reafirmó.
Todo el mundo tiene opiniones sobre la IA, pero poca gente entiende cómo funciona". Daniel Canogar en Fundación Andreani.
Cuando el Museo del Prado celebró su bicentenario en 2019, el artista español Daniel Canogar , convocado por la institución, pidió imágenes de todas las obras de la colección y creó un algoritmo que las derretía. Inspirado en la “sociedad líquida” de Zygmunt Bauman , fue así que proyectó por cuatro noches seguidas en la fachada del museo, una catarata dúctil de la historia del arte que podía confundir hasta a un Goya con un Velásquez .
Daniel Canogar en Fundación Andreani: "La tecnología ha hecho y hace mucho daño, pero también nos puede ayudar a calibrar el impacto que estamos teniendo los seres humanos sobre el planeta".
Algo similar hizo para la Bienal Aurora en 2024 . Proyectó en el Ayuntamiento de Dallas una pieza virtual hipnótica que imitaba al textil en su manera sedosa de caer y estirarse. Lo curioso es que estaba conformada por noticias que eran transmitidas en vivo en ese momento por canales como CNN, Fox News, BBC News, Al Jazeera y Le Monde . Los títulos trazaron un dibujo en movimiento, que avanzaba rápido y volátil y nunca era el mismo . Así, metaforizó sobre el sinfín de información de estos tiempos, los scrolleos interminables que las plataformas le ofrecen al usuario. La “causa de una crisis epistemológica”, sugiere, “de una gravedad y consecuencias sociales y políticas que todavía intentamos entender”.
En el marco del programa Presente Continuo , el español llegó a Buenos Aires, ciudad a la cual considera “brutalmente creativa”. Dio una serie de conferencias y workshops en la Fundación Andreani, el CCEBA y la Fundación Cazadores , y dialogó con Ñ sobre sus procesos de trabajo. Desarrolló ideas como la importancia de “ensuciarse las manos con basura digital para reflexionar sobre su impacto desde adentro”. Presente continuo es un programa –organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams– que se ha consolidado como un espacio de formación, investigación y producción de obras, ideas, descripciones y narrativas, del que participan 24 artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de todo el país.
Las animacionesde Daniel Canogar trazan un diálogo entre el pasado analógico y el presente digital.
Canogar es un artista que ha transitado la producción de su obra acompañando la transformación tecnológica constante de las últimas décadas, sin perder identidad y poesía. Desde el uso de descarte tecnológico, como CDs o cintas de VHS en sus inicios, pasando por el uso de digital, leds y actualmente la IA, su obra permite repasar, desde una mirada crítica y poética, un recorrido por los distintos soportes, formatos y dispositivos que marcaron el paso del analógico al digital.
“Hay un problema de indigestión de tanta información que hay para consumir, y una sociedad que no procesa su momento, se enferma, se vuelve psicótica”, arremete. “Creo que el mundo del arte le da la espalda a la basura , es importante que haya artistas que se ensucien las manos, metafóricamente, con los restos tecnológicos. Porque es una forma de responder con conocimiento. Todo el mundo tiene opiniones sobre la IA, pero poca gente entiende cómo funciona . Hay que digerir los cambios que están ocurriendo a nuestro alrededor, pensarlos y acercarlos. A mi me surge la necesidad de hacerlo para entender más una realidad que me aturde y confunde”.
Empezó como fotógrafo y se volcó hacia el arte instalativo tecnológico. Realizó obras en espacios públicos diversos, que van de una prisión panóptica en Montevideo a las pantallas LED de Times Square, pasando por bienales e importantes museos del mundo . “Cuando tenía 14 años descubrí el laboratorio fotográfico y sentí algo muy parecido a la magia. La tecnología tiene ese elemento muy misterioso y fascinante, de que una imagen puede aparecer en el papel. Con unos chips y unos cablecitos, consigues algo que cobra vida”, destaca.
Daniel Canogar en Fundación Andreani, invitado por Presente Continuo.
La lógica del reciclaje y pensar la sociedad a través del residuo digital
Por medio de tecnologías obsoletas o desechadas, como cintas de VHS, discos duros, CDs, impresoras y teléfonos antiguos que adquiere en mercados y centros de reciclaje, sus animaciones trazan un diálogo entre el pasado analógico y el presente digital ; que sitúa al objeto de consumo electrónico como depositario de recuerdos para indagar en la memoria y la identidad.
“Encontré en el residuo además de un material muy barato, mucho sobre la cultura: está marcada por lo que la gente tira”, subraya. Su serie Small Data fue algo así como un “museo de la obsolescencia tecnológica”, dice, con trabajos escultóricos hechos de controles remotos, pedazos de teclados, calculadoras, más de dos mil DVDs encontrados en la basura o modelos viejos de celulares en vías de extinción . Sobre ellos, proyectó animaciones que les devolvían la vida, mientras sembraban reflexiones sobre cómo, cada vez más rápido, se abandona una tecnología por otra. “La acelerada obsolescencia tecnológica condena a las memorias colectivas encerradas en estas tecnologías, al olvido. Pero sin ellas dejamos de ser quienes somos”.
Daniel Canogar: “Creo que el mundo del arte le da la espalda a la basura".
Respecto de las implicaciones del arte tecnológico en el medioambiente , subrayó que “hay un trabajo de concientización e ingeniería de tratar de buscar alternativas. La tecnología ha hecho y hace mucho daño, pero también nos puede ayudar a calibrar el impacto que estamos teniendo los seres humanos sobre el planeta . Las obras tecnológicas consumen mucha energía, en ese sentido me deja tranquilo que el 80% de la energía en España es renovable, y ahí es donde más que nada hago obras públicas. Pero me interesa ‘contaminar’ el mundo del arte, esa burbuja artística que a veces yo mismo uso para protegerme del mundo. Porque a veces utilizamos el arte para negociar con la realidad y le damos la espalda a la basura. Deberíamos usarla para ver”.
El peronismo se esfuerza por mantener la unidad en Diputados. Foto: Federico López Claro.
Los diputados de Unión por la Patria (UxP) se reunieron este miércoles para hacer catarsis tras la categórica derrota que el peronismo sufrió en las elecciones de octubre y enviar un mensaje de unidad al interior del bloque aunque sigue sobrevolando el fantasma de una posible fuga tras la renovación del Congreso el 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza (LLA) con sus aliados buscará arrebatarle la condición de primera minoría.
La juntada peronista estuvo cruzada por la discusión del Presupuesto 2026, que le sirvió al Gobierno para celebrar una victoria porque se alzó con un dictamen de mayoría con vencimiento porque quedará sin efecto al finalizar el período ordinario el 30 de noviembre. Si se mantiene la intención de que la ley sea debatida en el recinto después del 10 de diciembre con la nueva integración de la Cámara, habrá que esperar la conformación de una nueva comisión de Presupuesto para volver a sacar despacho.
En este escenario, la bancada que comanda Germán Martínez se reunió en el tercer piso del Palacio Legislativo y hubo un repaso de distrito por distrito sobre lo ocurrido en la elección del 26 de octubre. Hubo coincidencia en valorar los porcentajes obtenidos con el sello de Fuerza Patria y un esfuerzo por remarcar la necesidad de mantener la unidad interna . "El único que se beneficia con la ruptura del peronismo es Milei", fue uno de los mensajes que se repitió en el mitin.
"La elección fue buena, se polarizó al máximo y se terminó dividiendo el país. Necesitamos construir una estrategia hacia 2027, pero no podemos seguir ventilando las diferencias", fue la conclusión que dejó un importante dirigente.
Sin embargo, la mirada quedó puesta en aquellos legisladores que no hablaron, aunque evitaron precisar quiénes hicieron silencio a la hora del análisis. Mientras la reunión se celebraba, Máximo Kirchner entraba y salía del despacho. Se mostró sonriente y distendido, sin hacer ningún gesto como aquel que hizo durante el discurso de Axel Kicillof , cuando el gobernador agradeció a los intendentes de la Provincia y el líder de La Cámpora movió la cabeza con cierta ironía.
En la reunión estuvieron las autoridades como Martínez y Cecilia Moreau, también se vio entrar a Eduardo Valdés, Carlos Heller, Juan Marino, Julia Strada, pero no se confirmó la presencia de los representantes de Santiago del Estero y hubo ausencias de La Rioja.
En ese ida y vuelta entre los diputados se planteó la posibilidad de convocar a una sesión para el próximo 19 de noviembre con temas que están debajo del radar político y sin incluir el Presupuesto. Pero mientras circulaban las porciones de una tentadora torta de chocolate, digna para celebrar los 79 años de Leopoldo Moreau, entre los K admitían que no tienen los votos, ni las voluntades, para abrir el recinto de la Cámara antes del 10 de diciembre.
Más allá de la discusión por el Presupuesto, está claro que en lo inmediato descartan que pueda haber fugas en el bloque de UxP, pese a las diferencias internas. Pero advierten a las autoridades del bloque que van a tener que dar cierta flexibilidad a los legisladores con terminales en sus provincias . No es un detalle menor que en la foto de los gobernadores con Milei en la Casa Rosada haya aparecido un gobernador como Sergio Ziliotto (La Pampa), que ha sido crítico de algunas medidas del Gobierno.
En el interior de la bancada peronista apuntaron que aquellas provincias como Catamarca y Tucumán que negociaron con el Gobierno tuvieron cierto oxígeno mientras que las que no fueron están al borde de colapso, como La Rioja y Buenos Aires. Ricardo Quintela dejó trascender que está abierto al diálogo con el Gobierno pero también aclaró que en en los últimos 20 meses se firmó un convenio por 20 obras claves y solo terminaron una.
Por ahora, las distintas versiones del peronismo buscan evitar la ruptura, pese a las diferencias y la guerra fría que mantienen el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo. Pero, hay cierta tensión sobre cómo se posicionará La Cámpora y el cristinismo en la próxima composición. Sólo un dato; de los 16 legisladores electos por la Provincia una decena responde a la ex presidenta y al menos la mitad está bajo el control de Máximo Kirchner.
Gallardo y Di Carlo, flamante presidente de River.
Marcelo Gallardo renovará su contrato con River por un año más, hasta diciembre de 2026, por lo que se convertirá en el entrenador con más partidos dirigidos en la historia del club . Así lo anunciaron el Muñeco y el flamante presidente, Stefano Di Carlo , en una conferencia de prensa que dieron juntos en un salón del Monumental este miércoles por la tarde.
"Es el líder del proyecto futbolístico, sus condiciones profesionales y todo su equipo. A nivel personal creo en su figura, en su capacidad de trabajo y también con perfecto registro que ha llevado a esta institución a lo más alto" , explicó Di Carlo, en el inicio de la conferencia.
"Nadie tiene la llave del club, eso es de los socios del club, que se la dan cada cuatro años a una gestión. Tanto Marcelo como yo tenemos absolutamente claro que River está por encima de todos" , agregó.
"Es un momento de adversidad deportiva, que en la historia de River ha atravesado un montón de estas. No estamos ajenos a la realidad, conocemos cuál es la realidad deportiva. Sabemos que los objetivos de este año no fueron como hubiésemos querido que salgan, soy consciente de eso, desde mi seguridad y la energía que tengo para seguir redoblando la apuesta para lo que viene es lo que me sostiene" , valoró Gallardo.
De esta manera, se terminaron las especulaciones que habían surgido desde el domingo a la noche, después de que Gallado dejara el Monumental sin hablar tras otra dura derrota de su equipo, con Gimnasia, por 1 a 0, por el torneo Clausura.
El anuncio, además, llega en un momento delicado, en medio e una crisis futbolística importante, y a pocos días del Superclásico, que se jugará el domingo a las 16.30 en la Bombonera, con el aliciente de que estará en juego la clasificación a la Libertadores del año que viene, de la que, por ahora, River está en zona de repechaje.
La noticia también se produce a partir de la determinación de Di Carlo, quien no solo apoyó a Gallardo con las palabras en su discurso, sino que también lo hace desde la acción, al ofrecerle la continuidad, a pesar de los resultados adversos.
NOTICIA EN DESARROLLO...
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT.
Foto Santiago García Díaz
El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su congreso nacional ordinario en el que, por votación a mano alzada, se eligió mantener el triunvirato como modo de gobierno. Y designaron nuevas autoridades: Octavio Argüello , Jorge Sola y Cristian Jerónimo .
Argüello, muy cercano a Hugo Moyano, seguirá al frente de la central obrera. Es el único que continuará. Los otros dos secretarios generales debutan en ese puesto, en reemplazo de Héctor Daer y Carlos Acuña.
La votación llega a poco más de un mes de que asuman los nuevos legisladores en el Congreso. Además, define el rol que asumirá la CGT en los próximos meses, cuando el Gobierno de Javier Milei intente avanzar con su agenda de reformas, incluida la laboral.
Octavio Argüello, el continuista
Octavio Argüello, con Hugo Moyano y Héctor Daer en octubre pasado. Foto Cristina Sille
Es un hombre muy cercano a los Moyano. Secretario regional de Camioneros Tres de Febrero, renovó su mandato en la CGT. Había asumido en diciembre pasado, en lugar de Pablo Moyano , que pegó el portazo en un movimiento que volvió a exponer la interna familiar.
Jorge Sola, otro hombre apoyado por los "gordos"
Jorge Sola, del sindicato de los Seguros, a la conducción de la CGT. Foto Marcelo Carroll
Lo apodan "Pino", por su contextura física. En septiembre renovó su mandato como secretario general del Sindicato del Seguro , en unas elecciones en las que hubo lista única y recibió el 97 por ciento de los votos positivos.
A fines de los años 80 se acercó al peronismo tras iniciarse políticamente cerca del Partido Intransigente. Conoció a Hugo Moyano en el Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), en los 90. Llegaba a este congreso con el aliento de los "gordos".
Cristian Jerónimo, objetado por un gremio clave del transporte
Cristian Jerónimo, del sindicato del Vidrio y nuevo secretario general del triunvirato de la CGT. Foto Santiago García Díaz
Es secretario general del Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio. Tenía la banca de Gerardo Martínez , titular de la UOCRA y miembro de la mesa chica de la central.
En cambio, lo resistía la UTA de Roberto Fernández. Desde ese gremio del Transporte lo señalaban por el apoyo a la toma de la sede de la UTA, en diciembre de 2019, cuando Jerónimo estaba cerca de Pablo Moyano.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 05 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, en Escocia, el 27 de julio. Foto Reuters
La política exterior europea siempre miró por el rabillo del ojo a Washington, pero este último año la situación empieza a ser humillante. Varios líderes europeos, entre ellos el alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, la también alemana Úrsula Von der Leyen , decidieron este martes cancelar su participación en la cumbre entre la Celac y la Unión Europea que empieza la próxima semana en Santa Marta, Colombia.
Una portavoz del Ejecutivo comunitario llegó a reconocer que Von der Leyen no iba porque habían suspendido su asistencia otros líderes, tanto europeos como latinoamericanos, pero la razón real es más humillante: el miedo a enfadar a Donald Trump, dispuesto a que la cumbre fracase. La cumbre es la continuación de la organizada hace dos años en Bruselas, organizada bajo presidencia española del Consejo de la UE y que tuvo una asistencia masiva.
Los europeos, salvo el español Sánchez, cómodo a la contra de Trump, tienen miedo al presidente estadounidense. La posición agresiva de Washington con Colombia , llegando a sancionar al presidente Gustavo Petro, les obligaría a tomar partido de acudir a la cumbre, algo que les da pavor por miedo a enfurecer al inquilino del Despacho Oval.
La posición oficial europea es que está dispuesta a trabajar con los países de la región y con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero que esta debe hacerse de acuerdo al derecho internacional y el principio de la integridad territorial de los Estados. De ahí no pasa la crítica a los ataques de las tropas estadounidenses a barcos supuestamente cargados de narcóticos.
La no asistencia de Von der Leyen a la cumbre va a demás contra la cacareada política europea de reforzar relaciones con otros bloques para zafarse de la presión comercial de Estados Unidos y China. Esa “autonomía estratégica europea” se basa, también, en tejer más alianzas con más países para reducir dependencias de las dos grandes superpotencias . América Latina en general es un socio prioritario en esa estrategia. Y con Colombia la UE tiene un acuerdo comercial desde hace una década.
El presidente colombiano Gustavo Petro saluda a su llegada a una conferencia de prensa en medio de la disputa con su homólogo estadounidense Donald Trump. Foto Reuters
El caso de Von der Leyen llama la atención por dos razones. En primer lugar, porque no debe representar la postura de uno u otro país, sino al bloque en su conjunto. Por eso a las cumbres con otros bloques regionales algunas veces acuden los 27 jefes de Estado o de Gobierno europeos, otras veces sólo un puñado y en ocasiones ninguno, pero ella siempre va porque es la cara visible del bloque . Esta vez no será así.
La Unión Europea estará representada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. El también ex primer ministro portugués, socialdemócrata, tiene otra cosmovisión del mundo y entiende mejor América Latina que una Von der Leyen, alemana, que no ha mirado más a la región en seis años que ante la posibilidad de firmar acuerdos comerciales.
Von der Leyen es presidenta de la Comisión Europea desde finales de 2019. En sus primeros cuatro años nunca viajó a América Latina . El primer viaje lo hizo en junio de 2023 para reunirse con el presidente Lula da Silva con Mercosur como tema más importante sobre la mesa. En tres días le dio tiempo a pasar por Buenos Aires, Santiago de Chile y México DF.
El 18 y 19 de noviembre de 2024 volvió a Brasil para una cumbre del G20 y el 5 y 6 de diciembre de ese año viajó a Montevideo, donde encontró a los presidentes de Mercosur. Si todo va bien y a Donald Trump no le molesta, debería volver a Brasil la tercera semana de diciembre para firmar ese acuerdo.
Las humillaciones de Von der Leyen ante Trump no es la primera. El pasado julio acudió a su campo de golf en Escocia para aceptar que Estados Unidos impusiera un arancel general del 15% a lo que importaba desde Europa sin que el bloque europeo tomara una medida recíproca.
La razón oficial que esgrimieron los funcionarios europeos era que así evitaba una guerra comercial mucho más gravosa. Ceder ante la amenaza como política comercial y diplomática porque la alternativa puede ser mucho peor, vienen a decir los funcionarios europeos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
La suspensión de este viaje se entiende desde el punto de vista político, pero provocó malestar en la diplomacia europea. Pero algunos diplomáticos cuentan en privado que tanta culpa tienen Von der Leyen y muchos gobernantes europeos como la mayoría de los presidentes de América Latina, a los que tampoco se espera en Santa Marta.
PB
El íntimo cumpleaños de Darío Barassi junto a sus hijas y esposa: "Gracias, mujeres de mi vida"
Tras pausar su intensa agenda laboral para disfrutar de unas merecidas vacaciones en Estados Unidos , Darío Barassi cumplió 42 años y celebró su nuevo aniversario de vida junto a su esposa, Lucía Gómez Centurión, y sus hijas, María Emilia y María Inés.
De esta manera, el humorista y conductor recurrió a su cuenta oficial de Instagram (@dariobarassi) para compartir algunas postales del dulce gesto que prepararon sus pequeñas y su pareja con el objetivo de sorprenderlo en esta ocasión especial.
El primer gesto vino de forma artesanal: una torta casera de cumpleaños en una fuente rectangular de vidrio, cubierta por una capa de crema marrón y decorada con caramelos de colores.
Así, en la postal compartida por Darío en la red social, se puede ver una cuchara metálica apoyada sobre el borde del recipiente transparente, dejando en evidencia que la familia había dividido porciones del postre para disfrutarlo juntos, mientras que en el fondo se distinguen algunos platos infantiles cuadrados con restos de comida y una taza estampada, propiedad de una de las niñas.
Las hijas de Darío Barassi lo sorprendieron con una torta casera para festejar sus 42 años. | Foto: Instagram
“No hay mejor torta que la hecha por mis hijas” , escribió Barassi en la foto, subrayando el valor del detalle gastronómico con el que sus pequeñas y su compañera de vida decidieron sorprenderlo.
El conductor de Ahora Caigo (El Trece) también compartió el regalo artesanal que sus hijas hicieron especialmente para él: cuatro colgantes de colores vibrantes y diversas formas, apoyados sobre una base de mármol blanca.
El conductor de Ahora Caigo (El Trece) mostró los regalos que recibió de sus hijas en el marco de su cumpleaños. | Foto: Instagram
Uno de los collares destaca por su forma de triángulo amarillo con círculos negros, simulando un trozo de queso, mientras que otro adoptaba la figura de un corazón rojo.
Por otro lado, los dos restantes representan el escudo de River Plate —club del que Darío es ferviente hincha— y una pelota de fútbol blanca con detalles oscuros en el diseño.
“Mi primer regalo” , sumó el conductor, dejando en claro su gratitud hacia las dos pequeñas en común con Lucía Gómez Centurión.
Darío Barassi mostró el tierno gesto que tuvieron sus hijas y esposa para agasajarlo por sus 42 años. | Foto: Instagram
Además, Barassi mostró la decoración que sus hijas prepararon junto a su madre sobre una de las puertas de madera del hogar: guirnaldas azules con la leyenda “ Feliz cumple” , globos en el mismo tono y cartas escritas a mano por las pequeñas.
"Que las amo mucho a las tres, che" , agregó el conductor al subir la postal.
Como cierre, Barassi publicó dos tiernas fotos familiares con María Emilia y María Inés en un ambiente hogareño, además de la torta casera que le prepararon, y escribió un sentido texto en el que reflejó la alegría por haber festejado sus 42 años rodeado de su familia.
Darío Barassi se mostró junto a sus dos hijas durante el íntimo festejo de sus 42 años. | Foto: Instagram
" Yo soy afortunado . Muy afortunado. ¿Motivos? Miles, el principal, uds 3. Las amo con locura. Mi morocha única y especial, mi Pipi reina musical de mi vida, y la fotógrafa, la mujer de mi vida, la que me mira y conoce como nadie. Que bueno que es tenerlas cerca ", expresó en el primer epígrafe del posteo.
Así, Barassi culminó su publicación con una romántica dedicatoria dirigida a su esposa: " Hoy arranque mi cumple así y la verdad, es todo lo que necesitaba. Gracias mujeres de mi vida, con Uds la vida es un cumpleaños diario. Te amo fuerte @lugomezcenturion".
DD
Es una decisión que busca reflejar “la capacidad, la compasión y la integridad de las neoyorquinas que sostienen esta ciudad cada día”, dijo Zohran Mamdani. Foto: Adam Gray/Bloomberg
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani , presentó este miércoles su equipo de transición, marcando el primer paso hacia lo que describió como “la agenda política más ambiciosa de una generación”. A menos de dos meses de asumir el cargo, el joven demócrata socialista de 34 años anunció que su equipo estará integrado exclusivamente por mujeres, una decisión que busca reflejar “la capacidad, la compasión y la integridad de las neoyorquinas que sostienen esta ciudad cada día”.
En una conferencia de prensa en Queens, Mamdani informó que la directora ejecutiva del equipo de transición será Elana Leopold , mientras que las copresidentas serán Maria Torres-Springer , exvicealcaldesa; Lina Khan , expresidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC); Grace Bonilla, presidenta y directora ejecutiva de United Way; y Melanie Hartzog , exvicealcaldesa de salud y servicios humanos.
“En los próximos meses construiremos un Ayuntamiento capaz de cumplir las promesas de esta campaña”, dijo Mamdani. “Formaremos una administración que combine competencia con compasión, impulsada por la integridad y por la voluntad de trabajar tan duro como los millones de neoyorquinos que llaman a esta ciudad su hogar”.
La inclusión de Lina Khan, conocida por su firme aplicación de las leyes antimonopolio durante la administración de Joe Biden, fue interpretada como una señal de que Mamdani busca rodearse de reformistas audaces. En su primera entrevista televisiva tras vencer al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa , el alcalde electo insistió en la urgencia de preparar su gobierno: “Le debemos a esta ciudad estar listos desde el 1 de enero. Tenemos 57 días para construir el equipo y comenzar a trabajar”.
Maria Torres-Springer. Foto: Adam Gray/Bloomberg
Mamdani hará historia como el primer alcalde musulmán de Nueva York, el primero de ascendencia del sur de Asia, el primero nacido en África y el más joven en más de un siglo. Sin embargo, su administración enfrentará desafíos formidables, entre ellos una tensa relación con Donald Trump, quien ha amenazado con retener fondos federales para la ciudad. En su plataforma Truth Social, el presidente escribió que, si Mamdani ganaba, “sería altamente improbable que contribuyera con fondos federales más allá del mínimo requerido”. Nueva York depende de unos 7.400 millones de dólares federales, equivalentes al 6,4% de su presupuesto, según datos del contralor estatal.
La campaña electoral estuvo marcada por una ola de ataques islamófobos. Legisladores republicanos como Randy Fine y Andy Ogles pidieron al Departamento de Justicia que revocara la ciudadanía de Mamdani, naturalizado en 2018. A fines de octubre, Cuomo se rió en un programa radial cuando el conductor insinuó que el demócrata “celebraría” otro 11 de septiembre, y el entonces alcalde Eric Adams advirtió sobre “el extremismo islámico” en su presencia. Incluso Trump escribió el día de la elección: “Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani, un autoproclamado odiador de judíos, es una persona estúpida”, pese a que Mamdani ha condenado reiteradamente el antisemitismo.
Lina Khan. Foto: Adam Gray/Bloomberg
Un informe del Centro para el Estudio del Odio Organizado documentó que las publicaciones islamófobas sobre Mamdani en X (antes Twitter) aumentaron más de un 450% entre septiembre y octubre, con más de 36.000 mensajes de 17.000 cuentas, acumulando más de 7 millones de “me gusta”.
Pese a este clima, el alcalde electo prometió gobernar para todos: “Estoy convencido de que podremos cumplir las mismas políticas con las que hicimos campaña”, dijo. “No importa tu posición política, todos enfrentamos los mismos problemas”.
Grace Bonilla. Foto: Adam Gray/Bloomberg
Su plataforma progresista incluye un congelamiento del alquiler en viviendas estabilizadas, transporte público gratuito en autobuses, guarderías universales y la creación de supermercados administrados por la ciudad. Todos esos programas se financiarían con impuestos más altos a las corporaciones y a los más ricos. La campaña de Mamdani recaudó más de 20 millones de dólares de pequeños donantes, con una contribución promedio de unos 80 dólares, rompiendo récords locales.
La victoria de Mamdani se sumó a una noche de triunfos para los demócratas en todo el país. En Nueva Jersey y Virginia, Mikie Sherrill y Abigail Spanberger ganaron las gobernaciones con perfiles moderados. En California, los votantes aprobaron la Proposición 50, impulsada por Gavin Newsom, que redibuja distritos para favorecer a los demócratas, y en Somerville, Massachusetts, se aprobó una medida simbólica que insta a cortar lazos con empresas que “sostienen el apartheid y la ocupación israelí”.
Melanie Hartzog. Foto: Adam Gray/Bloomberg
El equipo de Mamdani adelantó que en los próximos días se anunciarán los nombres de los vicealcaldes y los comisionados de agencias. “ Algunos serán rostros conocidos, otros no” , dijo el alcalde electo, “pero todos compartirán un compromiso común: resolver viejos problemas con soluciones nuevas”.
El 1 de enero, cuando asuma el cargo, Mamdani prometió que la ciudad no solo celebrará una nueva administración, sino “una nueva era para Nueva York, en la que todos los ciudadanos se sientan parte del mismo proyecto y trabajen por su éxito”.
Complejos habitacionales construidos bajo el plan Procrear. Algunas viviendas serán subastadas online a través de la AABE en la plataforma Subast.ar.
El Gobierno nacional confirmó que las viviendas terminadas del plan Procrea r que nunca fueron adjudicadas se pondrán a la venta mediante subastas online .
El proceso estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) , organismo responsable de gestionar los activos públicos, y se realizará a través del portal oficial Subast.ar .
Qué viviendas se subastarán
Las unidades corresponden a desarrollos del programa Procrear finalizados en años anteriores que quedaron sin asignar. En la mayoría de los casos se trata de casas y departamentos terminados, con servicios y conexión a redes básicas, listos para habitar.
Según fuentes oficiales, algunas propiedades quedaron vacantes por desistimientos, demoras en la documentación o falta de adjudicatarios en su momento. La medida apunta a recuperar esas viviendas ociosas y permitir que nuevos compradores accedan a inmuebles construidos con fondos estatales.
Dónde se ubican las viviendas
En esta primera etapa se incluirán desarrollos ubicados en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, donde existen conjuntos habitacionales finalizados y sin adjudicar, según informó la AABE.
Cómo será el mecanismo de subasta
El proceso se realizará de forma totalmente virtual mediante Subast.ar , el sistema electrónico del Estado para la venta pública de bienes. La herramienta permite participar desde cualquier punto del país y brinda trazabilidad y transparencia a las operaciones.
Nuevo barrio IVC viviendas entregadas por plan Procrear
Cada vivienda tendrá un precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nació n. Los interesados podrán realizar sus ofertas dentro del plazo fijado para cada remate. Una vez concluido el período, la unidad será adjudicada automáticamente al mejor postor que cumpla con los requisitos establecidos.
Toda la información —ubicación, planos, fotos, superficie y valor inicial— estará disponible en la plataforma . La AABE publicará también los plazos de inscripción, la fecha de cierre y la documentación que debe presentar cada oferente.
Cómo inscribirse y participar de la subasta paso a paso
La participación es abierta , pero requiere un registro previo en Subast.ar . Para completar el alta, los usuarios deberán cargar sus datos personales, adjuntar la documentación solicitada y abonar una garantía de participación, que será devuelta si no resultan ganadores.
Una vez validado el registro, se podrá seleccionar la vivienda de interés y realizar ofertas en línea . El sistema confirmará automáticamente las pujas y enviará notificaciones durante el proceso. Finalizada la subasta, el ganador deberá formalizar la adjudicación y completar el pago o el financiamiento correspondiente.
La AABE recomienda revisar con atención las condiciones de cada remate, verificar los montos y analizar la capacidad de pago antes de participar. No concretar la compra tras resultar adjudicatario implica la pérdida de la garantía depositada.
Quiénes pueden participar de la subasta
Podrán hacerlo personas físicas o jurídicas con domicilio legal en Argentina . No es necesario tener un crédito hipotecario aprobado previamente, aunque se deberá demostrar solvencia económica para concretar la operación.
El Banco Hipotecario , que históricamente participó del programa, ofrecerá opciones de financiamiento para los adjudicatarios. Cada línea incluirá tasas y plazos distintos según el valor de la vivienda y la capacidad de pago del comprador.
El objetivo es ampliar el acceso y permitir que familias que no cuentan con un crédito vigente puedan incorporarse al proceso de forma directa y digital.
Qué pasa con los créditos Procrear vigentes
La iniciativa no afecta a los beneficiarios que ya poseen un préstamo activo. Los créditos vigentes continuarán bajo las mismas condiciones, administrados por el Banco Hipotecario y el Ministerio de Economía .
Complejo habitacional construido bajo el plan Procrear, en el barrio IVC. Las viviendas fueron entregadas en 2019.
Foto: Rafael Mario Quinteros
Esta etapa del plan se limita exclusivamente a las viviendas no adjudicadas o terminadas antes de la disolución del fondo original. El Gobierno aclaró que no habrá modificaciones en las cuotas ni en los contratos actuales. Con esta medida, busca reactivar activos ociosos sin alterar los compromisos asumidos con los beneficiarios anteriores.
Cuándo comienzan las subastas
El cronograma oficial se difundirá en los próximos días en el portal de la AABE . Cada llamado detallará el tipo de vivienda, la ubicación, el valor base y el período para presentar ofertas.
Las subastas se realizarán por etapas y se espera que los primeros remates se concreten antes de fin de año. Quienes deseen participar podrán consultar toda la información en www.subast.ar, donde también se habilitará la inscripción previa.
Las guirnaldas, efectivas para iluminar un jardín.
La luz transforma el jardín: alarga el uso del espacio, marca recorridos y realza texturas que de día pasan desapercibidas. No hace falta un gran presupuesto; con piezas simples y un poco de planificación , el efecto puede ser notable y durable.
Antes de comprar, piensa el objetivo: ambientar una mesa, guiar un sendero o destacar un árbol. Esa intención define temperatura de color, intensidad y ubicación. Menos es más: una luz bien colocada vale más que varias sin criterio .
La seguridad es clave. Opta por soluciones solares o de baja tensión (12 V), cables protegidos y artefactos con grado de protección adecuado para exterior. Evita deslumbrar y apuntar directamente a ventanas o a los ojos de quien camina.
El mantenimiento también cuenta: prefiere LED por bajo consumo y larga vida, usa temporizadores o sensores crepusculares, y piensa en un sistema desmontable para limpiar o guardar en invierno . Así la escena se mantiene prolija y eficiente.
Ideas prácticas para iluminar sin complicaciones
A continuación, tres propuestas DIY -guirnaldas ambientales, faroles solares y balizas de sendero- con pasos básicos y variantes. Luego, sumamos tips de diseño y seguridad para que el conjunto funcione y se vea armónico.
Encantador jardín con un diseño acogedor.
Idea 1: guirnaldas ambientales sobre la mesa
Coloca tres postes de madera o metal formando un triángulo alrededor de la mesa. Tensa cable acerado y cuelga guirnaldas LED cálidas (2700–3000 K). Regula altura para evitar encandilar y prueba un dimmer exterior. Si quieres cuidar la fauna, prioriza baja tensión y tonos cálidos, como dice el sitio Redwood health services (rhs.org) .
Anclaje y cuidado de guirnaldas : usa tensores y mosquetones para montajes firmes; protege conexiones con cajas estancas y sellos de goma. Si hay viento, añade un segundo punto de sujeción o curvas suaves para absorber tirones.
Idea 2: faroles solares en frascos
Reutiliza frascos de vidrio con tapas perforadas para insertar módulos solares tipo “tapa”. Suma gravilla al fondo y cuélgalos de ramas o pérgolas con alambre galvanizado. Dan luz suave en rincones o ejes de circulación.
Diseño de faroles solares: agrupa de a tres a distintas alturas para volumen; si quieres más brillo, pinta el interior con esmalte efecto “frost” que difumina la luz y reduce deslumbramiento .
Idea 3: balizas bajas para senderos
Marca el trazado a zancada natural (60-65 cm) y coloca estacas con cabezales LED orientados hacia el suelo. La luz debe “bañar” el piso, no el rostro. Distancia regular y altura uniforme crean ritmo.
Cableado de baja tensión: si no son solares, usa transformador 12 V y cableado superficial protegido por canaleta o enterrado a poca profundidad con señalización. Deja una caja de conexiones accesible para mantenimiento .
Consejos de diseño y seguridad
El jardín cambia con la iluminación.
Con estas tres ideas como base, sumadas a una elección coherente de color y control automático, tu jardín gana atmósfera y funcionalidad. Un plan simple, bien ejecutado, convierte cada noche en escenario .
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 05 de noviembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Tom Bergeron vuelve a Dancing With The Stars después de cinco años. Foto: captura Instagram @tombergeron.
Tom Bergeron , el rostro inconfundible de “Dancing With the Stars” (DWTS) durante quince años, regresa a la pista de baile. El conductor, quien abandonó el show de manera sorpresiva en 2020, participará en el programa especial de su vigésimo aniversario, una gala que se celebrará el 11 de noviembre .
Su vuelta al ciclo, que lo tuvo al frente de casi 450 episodios, genera enorme expectativa, especialmente tras la amarga experiencia que rodeó su despido. Junto a él, se espera la presencia de numerosos bailarines profesionales que formaron parte de la serie original, según informó Variety .
Bergeron, quien condujo el exitoso ciclo de baile desde su debut en 2005, dejó el programa en julio de 2020 , al igual que su copresentadora, Erin Andrews. En su momento, el anuncio llegó a través de una publicación en X, donde el presentador escribió: “Me acaban de informar que @DancingABC continuará sin mí. Han sido 15 años increíbles y el regalo más inesperado de mi carrera”. Agradeció las amistades y, con su habitual humor, se preguntó qué haría con "todos esos antifaces de brillantina".
La emisión será el 11 de noviembre. Foto: captura Instagram @tombergeron.
Por qué dejó el programa en 2020
En los años posteriores, Bergeron arrojó a la luz la verdadera dinámica tras las cámaras. La ruptura con la producción ocurrió a raíz de una disputa de índole política. Bergeron fue muy claro al expresar su deseo de que el programa no incluyera figuras políticas , sin importar su afiliación. El presentador fue "traicionado" cuando la producción sumó al elenco a Sean Spicer, exsecretario de prensa del presidente Donald Trump.
“Mi teléfono comenzó a estallar cuando anunciaron a Spicer. La gente estaba indignada”, reveló Bergeron en un podcast en 2023. “En ese momento, supe que esta era probablemente mi última temporada. Fue por esa traición. Me mintieron personas que estaban a cargo. Hasta ese momento, allí había gente con carácter”.
Bergeron enfatizó que su descontento no dependió del partido político del invitado; su postura era mantener el programa como un escape para el público. " Quise que los televidentes supieran que esto era un paso demasiado lejos para mí ", dijo, refiriéndose a su temporada final.
Bergeron reveló el verdadero motivo de por qué dejó el programa. Foto: captura Instagram @tombergeron.
Dancing With the Stars después de la salida de Tom
Tras su salida, Tyra Banks asumió las riendas del programa a partir de la temporada 29. Alfonso Ribeiro se sumó a la conducción en la temporada 31. Luego, Banks se retiró y Julianne Hough tomó su lugar. Ribeiro y Hough son los actuales anfitriones de la competencia de baile desde la temporada 32.
Pese a los cambios de personal, “Dancing With the Stars” mantiene su enorme vigencia. La temporada actual rompió récords de audiencia y votación semana tras semana. La “Noche de Wicked” (Malvada) reunió a 6.6 millones de espectadores totales , un aumento del 11% respecto a la semana anterior, y alcanzó un rating de 1.38 entre adultos de 18 a 49 años.
Según Variety , este crecimiento sostenido en cinco semanas consecutivas marca un hito para un programa de otoño en 34 años. La votación de los fanáticos también alcanzó una cifra sin precedentes: 53.10 millones de votos emitidos.
Participó en 450 episodios. Foto: captura Instagram @tombergeron.
El regreso de Tom Bergeron inyecta una dosis extra de nostalgia y glamour a un show que demuestra, dos décadas después, su incombustible éxito en la televisión estadounidense. El programa se emite los martes a las 8 p.m. (hora del Este) por ABC y Disney+ , con transmisión al día siguiente en Hulu .
Congreso de la CGT. Foto: Marcelo Carroll.
En medio de la ofensiva de la administración libertaria para reformar la legislación laboral, la CGT concretó finalmente este miércoles un lavado de cara en su conducción. Al frente quedaron dirigentes más jóvenes, menos fogueados, menos conocidos, que los que conformaron el mando cegetista en al menos las dos últimas dos décadas.
De los tres cosecretarios generales, sólo uno - Octavio Argüello - proviene de un gremio poderoso, Camioneros. Los otros dos encabezan sindicatos casi irrelevantes en el ajedrez cegetista: Jorge Sola es del sindicato de empleados del Seguro y Cristián Jerónimo, de los trabajadores del Vidrio.
Para poner en contexto: el Vidrio tiene menos de 10.000 afiliados, y ocupa el puesto 90 en cantidad de trabajadores, según el padrón de congresales de la CGT. El Seguro suma unos 20.000 afiliados, y está en la posición 42. Solo entre los tres gremios más poderosos -Comercio, UOCRA y Sanidad- suman 1.681.000 afiliados.
El histórico dirigente mercantil Armando Cavalieri impulsó en reuniones internas la idea de prorrogar los mandatos de la actual conducción por 6 meses para, por un lado buscar la unidad entre los diferentes sectores sindicales en pugna, y por otro tener en la CGT una conducción con más experiencia para la discusión de la reforma laboral.
Pero su plan no logró reunir consenso. El argumento que le dieron a Cavalieri es que detrás de la nueva conducción va a estar la “mesa chica” de la CGT para aconsejar y ayudar.
Pero la realidad es que la mesa chica es más que eso. Se trata del poder real de la central, parecido a un consejo de viejos sabios que toman las decisiones más relevantes.
Octavio Argüello Jorge Sola y Cristian Jerónimo nuevo triunvirato de la CGT. Foto: Santiago Garcia Díaz.
El esquema es viejo. En los 90, cuando fue secretario general de la CGT, un aún joven Gerardo Martínez tenía detrás a Armando Cavalieri, al metalúrgico Lorenzo Miguel y al gastronómico Luis Barrionuevo.
Una vez fueron a ver a Carlos Menem a la quinta de Olivos. El encargado de encarar al entonces presidente era Martínez. Mientras el jefe de la UOCRA le planteaba las demandas cegetistas a Menem, Miguel se mantenía en silencio pero movía constantemente los dedos índice y medio de su mano como si fueran una tijera. Cuando se fueron, Martínez le consultó al jefe metalúrgico que había hecho con los dedos. “Le estaba diciendo que corte las importaciones”, contestó. El sindicalista y Menem habían estado presos juntos durante la dictadura en el buque 33 Orientales y habían aprendido a comunicarse con señas.
En las últimas décadas, salvo en la etapa de Hugo Moyano que se manejó con mayor autonomía, siempre en la CGT hubo una mesa chica. A la que antes debió subordinarse Martínez y en la que 30 años después es figura central. En la actualidad también integran ese club selecto de poder Héctor Daer, de Sanidad; Armando Cavalieri; el estatal Andrés Rodríguez; José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias; y Hugo Moyano. La otrora poderosa UOM ya no se sienta ahí.
La nueva conducción, con ese consejo detrás, es la que deberá buscar atenuar la profundidad de la reforma laboral con la que quiere avanzar Javier Milei. Tras el triunfo en las legislativas, el Gobierno se percibe empoderado para ir para adelante. Además del envión, contará con aliados del propio peronismo. “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”, acaba de avisar el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo.
Congreso de la CGT en el estadio Obras Sanitarias.
Foto Santiago Garcia Díaz.
El maquinista Omar Maturano puso blanco sobre negro lo que temen en muchos gremios: “En la reforma laboral los gobernadores nos van a cagar como siempre. Son peronistas y nos van a cagar. Los diputados también nos van a cagar”.
Este miércoles, en el congreso en el estadio de Obras Sanitarias, se sucedieron los dirigentes que cuestionaron la reforma laboral. “No vamos a permitir que se lleven por delante los convenios colectivos, los derechos y las obras sociales”, sintetizó José Luis Lingeri.
La duda está en qué músculo real tiene la CGT para oponerse a una reforma, aunque en la central sostienen que los cambios que quieren los empresarios son menos radicales que los que busca el Gobierno.
Héctor Daer, en el Congreso de la CGT. Foto: Santiago Garcia Díaz.
En caso de que la Casa Rosada pretenda nomas avanzar con modificaciones fuertes, en la CGT alertan que lo que estará en juego es la paz social en la Argentina. Entienden que a cambio de la ayuda financiera, la Casa Blanca también pidió por la paz social.
“Si tienen una postura extrema, si no hay razonabilidad, no habrá paz social. Por ahí perdemos, pero vamos a pelear a lo Tyson”, sostienen en la mesa chica.
Habrá que ver. En los últimos años los paros de la central sindical peronista tuvieron cierto impacto -algunos más, otros menos- pero no le llegan ni a la sombra a los que realizaban hace cuatro décadas. Ellos lo saben.
La UTA, el gremio de los colectiveros, se retiró este miércoles del congreso luego de que cayera derrotada la moción de que en vez de un triunvirato se volviera a un solo secretario general, como establece el estatuto cegetista. La propuesta fue impulsada por Barrionuevo, el maquinista Maturano y el jefe de la UTA, Roberto Fernández.
Para el éxito de un paro general son clave los gremios de transporte público. En caso de que se rebele Maturano, la CGT podría apelar a otros gremios ferroviarios, como los señaleros. Pero de la UTA van a necesitar. Y Fernández seguramente se hará valer, aunque en el gremio en lo formal no rompió con la central.
La nueva conducción deberá encarar un proceso de renovación. Quieren digitalizar los archivos y recuperar los murales del edificio de la calle Azopardo. Arriba de la actual cochera, construir un formación sindical, de Inteligencia Artificial y de transformación digital en la industria. Formar cuadros para la etapa que viene.
También quieren mudarse a un edificio sobre la calle Humberto Primo y que el de Azopardo quede solo para congresos y para visitantes. Impulsados por la figura de Evita, vienen turistas a Buenos Aires a conocer la sede de la CGT.
El juez de Casación Gustavo Hornos en una audiencia.
La Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, rechazaron este miércoles tres recursos de empresarios que pedían apartar a la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante en la causa de los Cuadernos de las Coimas cuyo juicio oral empieza mañana.
La sala I descartó así sendos recursos de de los empresarios Carlos José Mundin, Hugo Dragonetti y Mario Rovella contra la UIF .
Por otra parte, los jueces ratificaron el rol de la sala I de Casación para seguir entendiendo en el conocimiento de la presente causa CFP 13816/2018 y las conexas.
En una tercer fallo, Casación rechazó un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner para que la jueza K María Gabriela López Iñíguez fuera la jueza suplente del juicio oral de los Cuadernos. Así confirmó al juez Néstor Costabel como cuarto juez de este proceso. López Iníguez fue recusada por sus votos en casos clave como el Pacto de Irán a favor de Cristina Kirchner.
En esta noticia Un evento para sentir la potencia al volante 25 años de BMW Group en Argentina Tecnología, innovación y estilo BMW Group Argentina llevó adelante una nueva edición de The BMW Experience, un evento que combinó adrenalina, tecnología y celebración en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de más de 500 invitados y una flota de 50 vehículos.
Durante dos jornadas, clientes, concesionarios, prensa y otros asociadios a la marca disfrutaron de una experiencia que superó todas las expectativas del público.
Un evento para sentir la potencia al volante La propuesta permitió conocer de cerca las prestaciones de cada vehículo y comprobar sus capacidades dinámicas, de frenado y control.
Bajo la guía del equipo de instructores liderado por Carlos Alberto “Tim” Pairetti y Leonel Bovalina, los participantes tuvieron la oportunidad de ponerse al volante de distintos modelos y recorrer el Circuito N°5 del autódromo a velocidades superiores a los 200 km/h.
Entre los modelos disponibles se destacaron los deportivos a combustión BMW M135 xDrive, M240i xDrive y M340i xDrive; los híbridos enchufables, como la BMW X1 xDrive25e; y los completamente eléctricos, como las BMW iX2 xDrive30.
Además, los asistentes pudieron conocer íconos de la marca como el BMW 330i y la BMW X5 xDrive40i, junto con los nuevos MINI John Cooper Works y MINI Cooper Cabrio, lanzados oficialmente durante el evento.
Para los entusiastas de la velocidad, The BMW Experience representó una oportunidad de vivir desde adentro el ADN deportivo de la marca, la potencia, precisión y tecnología de vanguardia.
Los números del encuentro reflejan su alcance: más de 600 pruebas de manejo, 12.000 kilómetros recorridos en pista, 15 autos disponibles para conducir y seis instructores profesionales.
El evento también sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de BMW Group con el mercado argentino, tanto en términos de innovación tecnológica como de servicio al cliente.
25 años de BMW Group en Argentina La edición 2025 de The BMW Experience tuvo un condimento especial: la conmemoración de los 25 años de BMW Group como subsidiaria en Argentina.
En los boxes del Autódromo, la compañía montó una exhibición con más de 30 vehículos, donde los visitantes pudieron interactuar con distintas tecnologías, conocer los accesorios de la línea M Performance y tomarse fotografías junto a los modelos más emblemáticos de la marca.
El nuevo BMW M5, el modelo más potente que haya llegado al país con sus 727 caballos de fuerza combinados, fue una de las estrellas del encuentro. También, atrajo la atención del público el BMW Z4, recientemente reincorporado al portafolio local, y las motocicletas de BMW Motorrad —como las deportivas S 1000 RR y S 1000 XR—, que aportaron su propio espíritu de competición y libertad.
“Ha sido una verdadera fiesta volver a ofrecerles a nuestros clientes un evento de semejante magnitud en el Autódromo. Sabemos, por todo el feedback recibido, que ha sido una experiencia única e inolvidable para cada uno de ellos. Este hito representa la celebración principal por los 25 años de nuestra subsidiaria y logró apelar a toda la deportividad y pasión que generan nuestras marcas BMW, MINI y BMW Motorrad” , afirmó Ivana Dip, CEO & Managing Director de BMW Group Argentina, sobre The BMW Experience.
Tecnología, innovación y estilo Más allá de la conducción, The BMW Experience ofreció espacios de exhibición e interacción que reflejaron la esencia de la marca: diseño, innovación y sustentabilidad. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las soluciones de movilidad electrificada de BMW Group y descubrir las últimas tendencias en accesorios, conectividad y performance.
Asimismo, la compañía aprovechó el evento para fortalecer la relación con su red de concesionarios y presentar oficialmente nuevos productos y estrategias comerciales.
En esta noticia Características destacadas Un paso hacia la movilidad sustentable El Trambus eléctrico , un sistema de transporte urbano de última generación impulsado con motores eléctricos, ya se encuentra en fase de pruebas en la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Línea 34.
El recorrido inaugural se extenderá por 12,5 km, desde la Costanera Norte, frente al Aeroparque Jorge Newbery , hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya, cruzando los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo y Parque Patricios.
Según fuentes oficiales, el Trambus será una especie de subte en superficie, más modern o, 100% sostenible, adaptado a personas con discapacidad y silencioso.
Subasta . El Gobierno pone a la venta un megaterreno en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires Características destacadas Las flamantes unidades tienen una velocidad máxima de 60 km/h, lo que representa un notable avance dentro del tránsito urbano porteño. Además, su autonomía alcanza los 170 km con carga completa, lo que les permite operar durante gran parte del día sin necesidad de recarga frecuente. Cada vehículo puede transportar 30 pasajeros , 13 de ellos sentados, además de su diseño adaptado para usuarios con movilidad reducida.
Estos trambuses circularán en carriles exclusivos, lo que reducirá significativamente los tiempos de viaje frente al transporte convencional. Además, al ser totalmente eléctricos y silenciosos, descuentan tanto emisiones contaminantes como contaminación sonora sobre el trazado urbano.
Un paso hacia la movilidad sustentable La iniciativa forma parte de la estrategia de transporte de la ciudad para modernizar sus flotas y reducir la huella ambiental . Al mismo tiempo, se potencia la interconexión entre diferentes modos de transporte y se apuesta a una mejor experiencia de viaje para miles de usuarios.
Durante la fase de pruebas, ya se lleva a cabo las capacitaciones de choferes , el chequeo técnico de las unidades y recorridos experimentales para asegurar una operación óptima antes de su puesta en servicio comercial.
Aumentos . A partir de noviembre: cuánto van a costar los pasajes de colectivo, subte y premetro El Ministerio de Transporte adelantó que, una vez completada esta primera Línea T1, se evaluará su extensión hacia otros corredores de al ciudad, ampliando así la cobertura del sistema y permitiendo que más vecinos accedan a una movilidad más eficiente y ecorresponsable .
En su paso por “ Nada Personal: el debate de la semana ”, el nuevo ciclo de análisis político y económico de El Cronista Stream, el economista Carlos Melconian analizó la situación cambiaria del país y consideró que el esquema actual “es de carácter flotante incompleto ”, al tiempo que descartó una devaluación impulsada por el Gobierno. “El Gobierno no devalúa ni va a devaluar. Eventualmente, es el mercado el que genera esos movimientos”, afirmó.
El ex titular del Banco Nación explicó que, pese a no haber modificaciones oficiales, el sistema cambiario argentino “reprimió una demanda” y que la administración actual “tendría que estar comprando dólares si no lo hace ”. En ese marco, sostuvo que lo que viene no es una devaluación, sino un cambio de régimen. “Yo nunca dije ‘el Gobierno va a devaluar’. Dije que este régimen cambiario va a cambiar”, puntualizó.
Melconian planteó que un nuevo esquema cambiario “dentro de un programa integral” deberá contemplar “una oferta y una demanda completas” , en las que el sector público compre dólares “por el equivalente a los intereses de la deuda”. Según explicó, esa operatoria permitiría higienizar la macroeconomía y evitar mayor endeudamiento.
Para el economista, la evolución del tipo de cambio dependerá del equilibrio entre distintos factores: “Si el nivel de importaciones se mantiene y el nivel de demanda por intereses del Gobierno es adicional, pero baja la demanda de portafolio, el tipo de cambio puede ser diferente, determinado por el mercado y no por el Gobierno”.
En ese sentido, recordó que “el mayor error del 11 de abril en el acuerdo con el Fondo fue eliminar las restricciones a personas humanas” , lo que derivó en una fuerte salida de divisas. “Imaginate que se fueron 30 mil millones de dólares. Si traés al secretario del Tesoro americano que pone 20.000 y dejaste ir 30, hay algo que no cierra”, cuestionó.
Melconian también se refirió a la estrategia de vinculación con Estados Unidos y a las expectativas por un eventual swap con el Tesoro norteamericano. “El swap del Tesoro, que hoy es lo único en pole position, todavía lo están estudiando los abogados de la Reserva Federal. No es aconsejable y creo que no va a ser utilizable para el pago de la deuda”, advirtió. A su entender, esos recursos “tienen destino cambiario, no de deuda”, y deberían emplearse “para movimientos de oferta y demanda de dólares que te pide el mercado”.
“ Lo higiénico es comprar dólares para los intereses, rolloverear el capital de la deuda y discutir dónde y cómo va a ir el swap”, resumió, al tiempo que diferenció los distintos componentes del frente financiero: “Una cosa es el swap, otra cosa es la RIPO y el segundo 20.000, otra cosa son los intereses de la deuda, otra el mercado, otra el Fondo, otra el Banco Mundial, otra el Bopreal y otra el dinero del Fondo Monetario que no debió haberse utilizado y se está utilizando”.
El economista reclamó mayor claridad en la comunicación oficial. “A mí me gustaría que haya más transparencia comunicacional . Que se lo explique como lo estoy diciendo. Y si lo que estoy diciendo está mal, esa transparencia nos va a ubicar”, señaló. Y agregó: “No necesariamente detrás de eso hay algo malo, pero cada cosa tiene que ser explicada con el sentido y el objetivo con el que fue dicha”.
Consultado sobre la posibilidad de que la inflación llegue a cero el próximo año, Melconian la consideró innecesaria. “No hay necesidad de que la inflación sea cero. El arreglo de la macro argentina tiene otras prioridades”, sostuvo.
Entre esas prioridades, mencionó la recomposición de reservas , la “higiene” fiscal mediante la compra de dólares con superávit, el regreso de la Argentina a los mercados de deuda a tasas razonables y la estabilización de la actividad económica.
En esta noticia Qué decía el reclamo de Cristina Kirchner por su jubilación de privilegio Pensiones de privilegio: qué respondió ANSES al reclamo de Cristina Kirchner El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó este miércoles el pedido realizado por la ex presidenta Cristina Kirchner para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del fallecido ex mandatario Néstor Kirchner .
El beneficio había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , que depende del Ministerio de Capital Humano. El organismo previsional le reclamará además a la exgobernante y actual titular del Partido Justicialista (PJ) que devuelva el monto cobrado con anterioridad, cifra que se ubicaría en torno a los 1.000 millones de pesos .
Qué decía el reclamo de Cristina Kirchner por su jubilación de privilegio En el marco de esta causa judicial, la ex mandataria venía reclamando la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la que le correspondía por su propio mandato presidencial.
El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia .
Además, sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto , ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio .
Pensiones de privilegio: qué respondió ANSES al reclamo de Cristina Kirchner ANSES respondió rechazando la medida cautelar , argumentando que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo .
En esa línea, el organismo afirmó que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado .
“ La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos , dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado”, argumentó el organismo previsional al respecto.
En esta noticia La volatilidad del Dólar durante la última semana ¿Dónde se puede comprar o vender Dólar en México? Los requisitos que debes cumplir para vender dólares La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.59 en la sesión de cierre de mercados del miércoles, 5 de noviembre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.47% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.55%, mientras que en el último año ha mostrado una significativa disminución del -8.76% en su valor. Estos cambios reflejan la volatilidad del mercado y las condiciones económicas actuales.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo en la mayoría de los días. sin embargo, también se observaron algunas caídas y un par de días en los que se mantuvo estable, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. en general, la tendencia parece indicar un fortalecimiento del dólar en este período.
La volatilidad del Dólar durante la última semana La volatilidad económica del Dólar en la última semana ha sido del 7.62%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.97%.
Hoy, la cotización del Dólar muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ido ganando valor en comparación con los días pasados.
La tendencia se mantiene en alza, lo que sugiere un aumento en la demanda del Dólar en el mercado. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos que generan confianza en la moneda.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes. Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares, un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos.
En esta noticia ¿Qué desató la nueva ruptura entre China y Estados Unidos? ¿Qué decisión de Estados Unidos encendió la alarma mundial? La tensión entre las grandes potencias vuelve a escalar por acusaciones cruzadas sobre posibles ensayos nucleares . Una nueva disputa entre China y Estados Unidos reabre el temor a un conflicto global con implicancias históricas.
Las declaraciones del presidente Donald Trump y la respuesta del gobierno chino exponen un escenario que amenaza el equilibrio nuclear mundial . Desde Beijing , las autoridades advierten sobre los riesgos de romper la moratoria que ha frenado las pruebas atómicas durante décadas.
El presidente estadounidense aseguró que estas naciones estarían realizando pruebas nucleares secretas, las cuales, en su mayoría, no se realizan desde que el presidente George W. Bush firmó la moratoria sobre los ensayos de armas atómicas en 1992 .
Beijing negó rotundamente esas afirmaciones y sostuvo que cumple con la suspensión de ensayos vigente desde los años noventa.
La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning , afirmó que China mantiene una política de “no primer uso” de armas nucleares y exhortó a Washington a actuar con responsabilidad.
“ China es un Estado responsable y defiende la estabilidad estratégica mundial ”, señaló.
¿Qué decisión de Estados Unidos encendió la alarma mundial? La tensión aumentó después de que Trump anunciara que ordenó retomar las pruebas nucleares de inmediato , algo que no ocurre desde 1992. Según dijo, no quiere que EE.UU. sea “el único país que no prueba” .
Horas más tarde, el secretario de Energía, Chris Wright , aclaró que se trataría de ensayos de sistema , sin detonaciones reales .
Qué son las “pruebas de sistema” No implican explosiones nucleares. Evalúan componentes sin generar reacción crítica. Permiten verificar la operatividad del arsenal sin violar la moratoria.
En esta noticia ¿A qué se debe la medida que aplica el Gobierno de México? Transporte público en CDMX: multas y nuevas reglas La reciente actualización en el precio del pasaje en la Ciudad de México ( CDMX ) llega acompañada de una seria advertencia para los conductores del país, ya que quienes incumplan con la normativa podrían recibir duras sanciones económicas.
De acuerdo a la información que dio a conocer el secretario de Movilidad , Héctor Ulises García Nieto, las multas están dirigidas a ciertos transportistas que cobren más de lo autorizado y los cargos podrían ascender desde los 5,000 hasta los 60,000 pesos.
El anuncio, realizado en conferencia de prensa junto a autoridades de Gobierno y Finanzas, busca frenar los abusos en el cobro del pasaje tras el incremento de 1.50 pesos , por lo que quienes apliquen una tarifa superior a este incremento podrían sufrir penalizaciones.
¿A qué se debe la medida que aplica el Gobierno de México? Las autoridades insisten en que la medida responde a una actualización necesaria y que los usuarios seguirán contando con alternativas de transporte sin aumentos .
Sin embargo, más allá del ajuste, la atención se centra en el cumplimiento de las nuevas normas: los conductores deberán portar uniforme, respetar los carriles exclusivos y abstenerse de usar el celular o consumir alcohol mientras conducen. Desde la Secretaría de Movilidad , prometen que aplicarán las medidas con rigor.
Transporte público en CDMX: multas y nuevas reglas García Nieto explicó que el objetivo principal del incremento es re-equilibrar las tarifas que no se actualizaban desde hace años, considerando factores como la inflación y el precio de los combustibles.
Además, subrayó que el cambio es moderado: representa entre 30 y 45 pesos al mes por usuario promedio, sin afectar los sistemas integrados como Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero , que mantendrán sus precios actuales.
Las autoridades también recordaron que el cumplimiento de las normas es obligatorio. Cada unidad deberá exhibir la tarifa oficial, mantener las condiciones de seguridad y acatar los límites de velocidad. El mensaje es claro: la profesionalización del transporte debe ir de la mano con el respeto al usuario.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones ( CRT ) informó que mantiene abierto el diálogo con los 133 extrabajadores del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ) que no fueron liquidados por el organismo tras su desaparición.
Durante una mesa de conciliación realizada este 3 de noviembre, la CRT aseguró que se registraron “avances significativos” en la atención de las demandas laborales y que se continuará con el proceso “con responsabilidad institucional y sensibilidad social”.
Los avances y compromiso institucional El organismo regulador explicó que permanece atento a las determinaciones de las Secretarías de Hacienda y de Anticorrupción y Buen Gobierno , para proceder conforme a lo que establezca el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
“La CRT reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el respeto a los derechos laborales de este grupo de trabajadores”, indicó el comunicado, al destacar su disposición a acompañar el proceso de manera abierta y conciliadora.
La CRT avanza en diálogo con exempleados no liquidados del IFT: medidas y próximos pasos La CRT implementó acciones para atender las demandas laborales de los extrabajadores y coordinar soluciones institucionales. Estas son las medidas acordadas:
Mesa de diálogo permanente con los extrabajadores. Coordinación con Hacienda y Anticorrupción. Seguimiento ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Compromiso con la transparencia y los derechos laborales.
En esta noticia ¿Qué país latino podría dolarizarse con apoyo de Estados Unidos? ¿Por qué Estados Unidos quiere dolarizar a otro país latino? Estados Unidos niega cualquier plan para intervenir en la economía de América Latina , pero las señales apuntan a otra cosa. Según fuentes cercanas al Gobierno, se analizan nuevas formas de ampliar la influencia del dólar frente al avance financiero de China.
Los rumores sobre una posible dolarización en un país latinoamericano crecen cada vez más. En Washington se discute cómo una medida así podría convertir a esa nación en una potencia regional, aunque la Casa Blanca insista en que no existe tal plan.
Hanke afirmó que el tema “se está tomando muy en serio” y mencionó economías bajo estudio como Argentina, Venezuela, Turquía, Egipto, Ghana, Pakistán, Líbano y Zimbabue . Aun así, destacó a Argentina como el “candidato más obvio”, dado su historial de crisis y pérdida de confianza en el peso.
¿Por qué Estados Unidos quiere dolarizar a otro país latino? El Financial Times explicó que Washington busca contrarrestar el avance de China , que impulsa transacciones internacionales en yuanes. En ese contexto, la Casa Blanca vería la dolarización regional como una herramienta geopolítica para mantener su liderazgo económico.
Hanke aseguró que existe “un grupo de alto nivel dentro del Gobierno decidido a reforzar el papel internacional del dólar” . Sin embargo, un portavoz aclaró que esas reuniones “no representan decisiones oficiales” y que el compromiso presidencial sigue siendo “mantener la fortaleza del dólar” .
Un descubrimiento arqueológico sin precedentes está reescribiendo la historia evolutiva de los dinosaurios : un fósil hallado en Montana muestra a dos especies prehistóricas fosilizadas en pleno combate, un hallazgo único que ofrece nuevas pistas sobre la era del Cretácico.
El fósil , conocido como los “dinosaurios en duelo”, fue encontrado en 2006 y durante años se creyó que representaba a un joven Tiranosaurio Rex enfrentando a un Triceratops .
Te puede interesar El descubrimiento del siglo | Hallan un río con toneladas de oro y le pertenece todo a un solo país Te puede interesar Cometa interestelar 3I/ATLAS: la NASA confirmó dónde está ahora mismo y cuándo llegará a la Tierra Sin embargo, tras una investigación de cinco años llevada a cabo por el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte , los científicos confirmaron que el supuesto T. rex es en realidad un Nanotyrannus lancensis adulto, una especie más pequeña y ágil .
Una especie confundida durante décadas Aunque el ejemplar estuvo almacenado durante más de una década , el acceso al fósil permitió un estudio microscópico sin precedentes. La paleontóloga Lindsay Zanno , coautora del estudio y jefa del área de paleontología del museo, explicó que “el esqueleto corresponde a un Nanotyrannus completamente desarrollado que pesaba alrededor de 680 kilos tras veinte años de crecimiento”.
La morfología de este depredador presenta diferencias notables respecto del T. rex: más dientes, extremidades delanteras más largas, una cola más corta y una estructura craneal con nervios y senos nasales distintos. Estas particularidades , según el equipo, descartan la teoría de que el Nanotyrannus fuera solo una versión juvenil del rey de los dinosaurios.
El Nanotyrannus fue identificado por primera vez en 1946 , pero la pequeña calavera descubierta entonces fue atribuida a un T. rex inmaduro. El nuevo análisis devuelve identidad propia a esta especie, que alcanzaba apenas 5,5 metros de longitud frente a los más de 12 metros del T. rex.
El fósil que obliga a reescribir la historia Los investigadores publicaron los resultados en la revista Nature , donde también revisaron otro cráneo hallado en 2001, apodado “Jane”, que también había sido clasificado erróneamente como un T. rex adolescente. Ambas piezas consolidan la existencia del Nanotyrannus como un género independiente .
Descubrimiento . El mundo animal cambia para siempre: la serpiente más peligrosa regresa y hace temblar a todo un continente Investigación . Descubrimiento sin precedentes | Hallan un humano “hobbit” de un metro: vivió en esta isla hace milenios y sus fósiles revelan secretos de la evolución humana “Durante décadas, los paleontólogos usaron restos de Nanotyrannus para estudiar el crecimiento y comportamiento del T. rex”, explicó Zanno. “Ahora sabemos que muchos de esos análisis deberán ser revisados”.
El fósil de los “dinosaurios en duelo” sigue planteando interrogantes. Los investigadores buscan determinar las causas de muerte de ambos animales y por qué quedaron sepultados en pleno enfrentamiento, un retrato petrificado de la violencia y la supervivencia que dominaban el Cretácico.
Johnny Depp visita la Argentina para presentar su más reciente película, “Modigliani, tres días en Montparnasse” , una producción que marca su esperado regreso a la dirección cinematográfica.
Depp estará acompañado por su gran amigo Jorge Rodríguez y participará en diversas actividades en el país, especialmente en la ciudad de La Plata, donde ofrecerá una masterclass exclusiva junto al actor italiano Riccardo Scamarcio.
El martes 11 de noviembre será la avant Premiere del film en el Cinemark de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, y el evento contará con la presencia del propio Johnny Depp, junto a parte del elenco y miembros de la producción internacional.
“Modigliani, tres días en Montparnasse” llegará a todos los cines del país el 13 de noviembre de 2025 , distribuyéndose exclusivamente en salas.
De qué trata la película “Modigliani, tres días en Montparnasse” de Johnny Depp Esta biopic dramática narra setenta y dos horas en la vida del legendario artista bohemio Amedeo Modigliani, conocido entre sus amigos como Modi.
Ambientada en París en 1916, la historia explora la lucha interna del pintor durante la Primera Guerra Mundial, su deseo de abandonar su carrera y las intensas relaciones con sus compañeros bohemios Maurice Utrillo, Chaïm Soutine y su musa Beatrice Hastings.
Elenco de “Modigliani, tres días en Montparnasse” Riccardo Scamarcio como Amedeo Modigliani Stephen Graham como Léopold Zborowski Al Pacino como Maurice Gangnat Antonia Desplat como Beatrice Hastings Bruno Gouery como Maurice Utrillo Ryan McParland como Chaïm Soutine Luisa Ranieri como Rosalie Tobia Sally Phillips, Benjamin Lavernhe, Viorica Manole y Lonita Manole completan el elenco. Producción y reconocimientos Dirección: Johnny Depp Productoras: IN.2 Film, Barry Navidi Productions, Lervolino & Lady Bacardi Entertainment Duración: 108 minutos
Género: Drama de época, comedia, biopic* Idiomas: Inglés Países: Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Kenia, Arabia Saudita, Nueva Zelanda La película tuvo su estreno mundial en el 72° Festival Internacional de Cine de San Sebastián (septiembre de 2024), donde recibió excelentes críticas.
Posteriormente fue distinguida con el Premio a la Película de Culto del Año en el Capri Hollywood 2024 (Roma Fall Gala). También participó en el Festival de Cine de Roma 2024 antes de su lanzamiento en salas italianas el 21 de noviembre de 2024.
Qué hará Johnny Depp en Argentina La llegada de Johnny Depp a la Argentina genera gran expectativa entre los fanáticos del cine. Además de la avant premiere en Buenos Aires, el actor y director realizará encuentros especiales en La Plata , ciudad que lo recibirá con una masterclass junto a Riccardo Scamarcio, centrada en el arte de la actuación y la dirección cinematográfica.
Una nueva fecha de El Cronista Open Golf se disputó en la cancha de Campo Chico Country Club. Por cuarto año consecutivo, la consultora Soraya Ferri Networking Corporativo se encarga de la organización integral del circuito, con una propuesta que combina la pasión por el golf con actividades de networking y la presentación de productos y servicios por parte de los sponsors.
El evento se llevó a cabo con el respaldo de Pantus (Pantoprazol, de Laboratorios Baliarda ) como main sponsor . Baliarda , una empresa argentina fundada en 1971, es líder en el desarrollo de medicamentos. Como agasajo, El Cronista le obsequió una chomba de Buke Golf a los invitados de Pantus .
El Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) le entregó una placa a Damián Spaccesi de Laboratorios Baliarda en reconocimiento por su colaboración con el instituto y el apoyo a la investigación y la ciencia en la Argentina. Esta mención especial es una distinción por la participación de Spaccesi en el torneo a beneficio del instituto que se realizó a fines de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
La consultora Soraya Ferri Networking Corporativo colaboró con el evento solidario al acercar varias marcas que forman parte del circuito, brindó su apoyo para el certamen y trabajó junto a El Cronista para darle visibilidad al torneo. “Cuando la Cra. Lorena Chavez , Responsable de Administración Financiera, RR HH y Relaciones Institucionales del IIMT – CONICET – Universidad Austral, se comunicó conmigo para solicitar apoyo en la recaudación de fondos para el Instituto y explorar de qué manera podía colaborar desde la consultora en el evento del Jockey Club, no dudé un segundo. Nos reunimos en el Austral para trazar distintas estrategias de colaboración y pensar nuevos proyectos que permitieran seguir sumando a la causa, invitándolos a ser parte de El Cronista Open Golf . Cabe destacar que El Cronista me acompañó desde el primer momento: hablé con Juan Coria y su respuesta inmediata fue ‘ por supuesto’ , reafirmando el compromiso del diario con las causas que generan impacto positivo”, declaró Soraya Ferri .
“El balance del último torneo es sumamente positivo porque una vez más estamos dejando un precedente con estos torneos cuya finalidad es recaudar fondos para la ciencia. En esta edición muchos jugadores nos pidieron anticipadamente que los tengamos en cuenta. Es una oportunidad de combinar el deporte con la colaboración en algo tan importante como son la salud y la ciencia”, comentó Lorena Chavez , Responsable de Administración Financiera, RR.HH. y Relaciones Institucionales del IIMT.
En el marco del evento de El Cronista Open Golf , el investigador Dr. Marcelo Perone , Director del Laboratorio de Inmuno-Endocrinología, Diabetes y Metabolismo en el IIMT, dialogó con Spaccesi sobre las diversas líneas de investigación del instituto e intercambiaron ideas para avanzar sobre otros temas en forma conjunta. Al respecto, Chavez anticipó: “El 19 de noviembre, de la mano de la consultora Soraya Ferri y en alianza con FilmSuez , llevaremos adelante una CineXperience , una función de cine exclusiva y privada donde nuevamente contaremos con el apoyo de LaboratoriosBaliarda ”.
También estuvo presente Juan Gallo , director del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, oftalmólogo e investigador principal del CONICET. A Gallo , apasionado por el golf que llegó a tener 13 de hándicap, se le reservó una línea para que asista junto a sus invitados y cada integrante del grupo recibió como regalo un necessaire de viaje de El Cronista.
Gallo fue primer latinoamericano en recibir el ARVO Gold Fellow , un premio a la trayectoria en investigación en oftalmología por parte de la Association for Research in Vision and Ophthalmology, institución de Estados Unidos con más de diez mil miembros de todo el mundo.
A raíz de los valores compartidos en torno al deporte y la salud, la consultora Soraya Ferri Networking Corporativo desarrolló una alianza con el IIMT para nuevos proyectos en conjunto. “Acompañamos a El Cronista Open Golf ya que nos permite seguir sumando visibilidad, que es lo que necesita el instituto. Buscamos darnos a conocer para que sepan lo que hacemos, qué líneas de investigación hay y a qué apunta el laboratorio. En definitiva, la idea es seguir sumando socios estratégicos para que conozcan nuestra tarea”, agregó la integrante del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional.
El financiamiento obtenido a través de los torneos que hizo el instituto y otras iniciativas para recaudar fondos permiten sustentar el trabajo de las investigaciones que se llevan adelante en el IIMT.
El instituto tiene doble dependencia. Por un lado, del CONICET y, por otro, de la Universidad Austral. No obstante, la realización de los torneos responde a la decisión del IIMT de explorar otras fuentes de financiamiento. “Nosotros también optamos por comenzar a buscar esta alternativa de invitar a los privados para que se sumen y así recaudar desde otro lugar, afirmó la Cra. Chavez .
Además, la participación del instituto en eventos como El Cronista Open Golf brinda la oportunidad de tener un contacto cara a cara con los participantes y así dar a conocer el trabajo que realizan. Sobre la presencia en el último torneo, la representante del IIMT señaló: “El balance de esta jornada fue súper positivo. Mucha gente se interesó, se acercó y preguntó. Por ejemplo, una persona consultó porque su mujer sufre de diabetes y en nuestro stand estuvo presente un investigador de la línea de diabetes. No solamente se interactuó en Campo Chico, sino que también están todos invitados para ir a conocer el instituto”.
Por último, la Cra. Chavez se refirió al objetivo que se plantean con las diferentes actividades con las cuales buscan darle visibilidad a la entidad y dijo: “Apuntamos que la gente no se quede solamente con el nombre ni tampoco con lo que nosotros contamos, sino que tengan la posibilidad de visitarnos. Queremos que sepan dónde estamos, qué hacemos y nos conozcan en el día a día. Estamos abriendo ese nuevo camino para que un jugador de golf que hoy nos visita en nuestro stand, se pueda acercar también al instituto”.
Con una gran convocatoria, Campo Chico Country Club fue la sede de una jornada del circuito El Cronista Open Golf . Una vez más, el buen juego de los participantes se reflejó en las tarjetas, dando lugar a resultados ajustados en varias categorías en un torneo que se caracterizó por la paridad.
La categoría con hándicap hasta 11.9 tuvo como ganadora a Fernanda Yamazaki , quien se impuso gracias a una sólida actuación que selló con un score de 71 golpes. El segundo lugar fue para Rodolfo Andreoni , que finalizó la ronda a solo dos golpes de distancia.
“La cancha estaba en óptimas condiciones, como siempre. Comencé un poco mal, pero después me acomodé y terminé la ida con tres pares. En la vuelta, que es mi preferida en esta cancha, me fue bastante bien. Me fui muy contenta porque pude hacer par en el hoyo 10, que es uno de los más complicados por el agua y el movimiento del suelo en bajada”, comentó Yamazaki . Y sobre las sensaciones por el triunfo, agregó: “Estoy muy contenta con el resultado. Siempre es más difícil para la mujer competir en la categoría baja, pero no imposible. El golf es así y para eso están el hándicap y las salidas de damas unos metros más adelante”.
En lo que va de la temporada 2025, Yamazaki consiguió dos premios de Long Drive en las jornadas disputadas en Golfers y en Highland. Además, en sus participaciones en El Cronista Open Golf también alcanzó el primer puesto en la tercera fecha de 2023. Al ser consultada por el evento, la ganadora de la categoría dijo: “Hace muchos años que juego al golf y me gusta mucho competir. Normalmente después de jugar nos quedamos, compramos quesos y la pasamos muy bien con la música y las degustaciones ricas. Es un torneo donde siempre te encontrás con amigos o conocidos. Primero vamos por el golf que nos encanta y, segundo, porque nos gusta mucho el evento. Sé el esfuerzo que esto implica y hay que agradecer como nos agasajan, es muy importante eso”.
Basado en su regularidad, Diego Haselmann registró un score de 70 golpes y finalizó en la cima de la categoría entre 12 y 17.9 de hándicap. Por su parte, Juan Ignacio Enghel se ubicó como escolta con un score de 72 golpes, demostrando la exigencia de la cancha en esta jornada.
“El putter me acompañó y me ayudó a hacer un buen score. Los putts de compromiso, de unos dos o tres metros, a veces son los más complicados, pero esta vez los emboqué. En los últimos hoyos pegué muy derecho. Terminé con tres o cuatro pares, de los siete que hice en total. En general, fue un lindo día de golf, con buen clima y la cancha estaba espectacular”, analizó Haselmann.
En la primera fecha del año, Haselmann también fue uno de los jugadores destacados al marcar un hoyo en uno y en esta ocasión logró su segunda victoria en El Cronista Open Golf , que se suma a la del inicio de la temporada 2023 en Golfers. Al repasar su triunfo, destacó como una de las claves la regularidad y señaló: “Lo importante fue evitar hacer números grandes, eso me ayudó a terminar con un score bastante bueno con mi hándicap. He jugado muchas veces en Campo Chico, es bastante angosta, especialmente a la ida, por lo cual hay que jugar muy derecho. Además, tiene varios hoyos con agua que hay que evitar para no hacer un score muy alto”.
En la categoría de 18 a 24.9 de hándicap también se dio una definición por escaso margen. Walter Javier Giménez registró el score más bajo con una ronda de 66 golpes. En tanto, el segundo puesto lo consiguió Pablo Lucas Casal gracias a un score de 68 golpes.
Luego de quedar muy cerca del triunfo en la fecha anterior, Giménez tuvo su revancha en Campo Chico y declaró: “Tuve un gran día, me sentí muy cómodo. Hice varios pares y un birdie en el hoyo 8, un par 3 de 165 yardas donde pegué con una madera 7 con viento a favor y la dejé a unos seis metros. Para el juego corto me baso más en las maderas que en los hierros. A veces sale bien y otras no, así es el golf. Hay que jugar golpe a golpe y tener una cuota de tranquilidad, aunque a veces la ansiedad puede más. El premio de la estadía en el hotel Auria de Villa La Angostura lo voy a compartir con mi señora, recientemente cumplimos 25 años de casados”.
Desde hace varias temporadas, Giménez asiste a los torneos de El Cronista Open Golf junto a un grupo de amigos y disfrutan del “hoyo 19” al terminar de jugar. “El evento fue un espectáculo. Con mis amigos pudimos compartir, charlar, divertirnos y hacer todo ameno. El juego en sí es primordial, pero hay pocos torneos donde a uno lo atienden con esa calidez. Quiero destacar a la organización y en especial a Darío Lozano , que fue muy amable”, opinó el ganador de la categoría entre 18 y 24.9 de hándicap.
El vínculo entre Giménez y el golf incluye un pasado como caddie en dos etapas de su vida. Sobre la más reciente, rememora: “Le llevé los palos al estadounidense Gibby Martens cuando jugaba en el PGA Tour Latinoamérica. Luego, con la pandemia dejó de jugar y se dedicó al ciclismo, pero quedamos como excelentes amigos. El caddie se mete dentro de la mente del jugador. Uno es la vista, la cabeza, mide las distancias, el viento y muchos otros factores. Volver a sentir toda esa confianza que el jugador deposita en uno, significó reencontrarme con cosas que me hacen bien al alma”.
Nora Aida González Palechiz conquistó el triunfo en la categoría 25 a 54 de hándicap al registrar un score de 64 golpes mientras que Ana María Patricia Castro finalizó en el segundo lugar con una tarjeta de 66 golpes.
“Fue una emoción terrible porque en la fecha que se jugó en Highland había hecho 66 golpes y no me alcanzó para ganar. Cuando terminé sentí que jugué muy bien. Hice los primeros nueve hoyos con 43 golpes, que para mí fue muy bueno porque nunca lo había hecho. La vuelta tiene mucha agua, es complicado entrar en algunos hoyos. Es una cancha difícil”, consideró González Palechiz , socia de Campo Chico Country Club.
Al repasar su ronda, la ganadora de la categoría comentó: “Fue uno de esos días en lo que sale todo bien. El hoyo 16 siempre resulta difícil, pero esta vez lo jugué como los dioses. En el tercer tiro hay que ser muy preciso y tirar bastante alto para entrar en el green que tiene búnkeres difíciles. Ahí la metí de aire”. Con respecto al detalle de su tarjeta, detalló: “En el hoyo 3 la entrada es muy difícil porque tiene búnkeres y está un poco elevado. Jugué muy derecho y ahí pensé que tenía que seguir concentrada porque venía con una buena tarjeta. Entonces me concentré al máximo. Hice varios pares. Por ejemplo, en el 15 que tiene agua adelante, el 4, donde a veces se complica la salida y también en el 5, que es un hoyo largo”.
Sin dejar de lado el espíritu competitivo, González Palechiz asiste generalmente a todas las fechas del circuito junto a sus compañeras de club para disfrutar la experiencia. “Siempre juego en El Cronista Open Golf . Somos un grupo de mujeres de Campo Chico que vamos a todas las fechas. El evento me pareció lindo, bien organizado, divertido y la comida muy rica. Compré provoletas en el stand de quesos, que me pareció de muy buena calidad”, expresó.
Con respecto a su historia con el golf, González Palechiz contó: “Soy deportista de toda la vida. Empecé hockey en el club Pucará a los 5 años y jugué competitiva hasta los 21. Después empecé tenis y llegué a la intermedia del club Lomas. En el 96 empecé a jugar golf y llegué a tener 17 de hándicap. Actualmente le dedico el tiempo que puedo porque me encanta el deporte, es mi pasión, pero soy profesora de inglés y sigo trabajando, entonces practico cuando puedo”.
La jornada en Campo Chico Country Club también premió la precisión y la potencia en el swing. Otro participante sobresaliente de la fecha fue Matias Melloni , quien consiguió el Best Approach en el cuarto hoyo. Nicolas Beaudroit logró lo propio en el octavo, Carlos Blanco en el undécimo mientras que, en el 15º, el mejor registro fue el de Claudia Sebouhdanian . Por su parte, Ignacio Lagos marcó el Long Drive de la jornada en el hoyo 12.
En esta noticia Qué beneficios puede tener el uso del orégano para limpiar la cocina Cuál es la alternativa más segura El orégano , una de las especias más utilizadas en la cocina, comenzó a ganar protagonismo en redes sociales por un uso poco común: muchas personas aseguran que arrojarlo por el desagüe ayuda a eliminar los malos olores y limpiar las cañerías.
Sin embargo, detrás de este popular truco casero , hay algunos detalles que conviene conocer antes de probarlo.
De esta manera, el orégano puede ayudar a refrescar el ambiente y disimular el olor a humedad o caños sucios, una alternativa natural a los desodorantes químicos para el hogar.
Qué beneficios puede tener el uso del orégano para limpiar la cocina Neutraliza los olores : su aroma fuerte y persistente ayuda a tapar los malos olores del desagüe. Combate bacterias : los aceites esenciales del orégano poseen efectos antimicrobianos reconocidos por la ciencia. Opción ecológica : quienes buscan soluciones naturales lo consideran una forma menos agresiva de mantener limpia la cocina. Las advertencias que no hay que ignorar Aunque muchos usuarios aseguran buenos resultados, los especialistas en plomería advierten que esta práctica no es tan inocente como parece. El principal riesgo es que las hojas secas del orégano no se disuelven completamente, lo que puede generar acumulación de residuos en las cañerías con el paso del tiempo.
Además, los expertos señalan que el orégano solo disfraza el olor , pero no elimina la causa real del problema, que suele estar relacionada con grasas, restos de comida o suciedad acumulada en los tubos.
Tendencia . El truco casero para limpiar el ventilador con solo una bolsa de plástico: fácil, rápido y efectivo Cuál es la alternativa más segura Si el objetivo es mantener los caños limpios y sin olor, los expertos recomiendan usar vinagre blanco y bicarbonato de sodio , dos ingredientes que limpian en profundidad sin causar obstrucciones. El orégano, en cambio, puede dejar una sensación de frescura temporal, pero no reemplaza una limpieza efectiva.
En esta noticia Moratoria ANSES: cómo adelantar aportes y jubilarse a los 50 y 55 años Cómo consultar los aportes registrados La finalización de la moratoria previsional tradicional marcó un cambio significativo en el sistema jubilatorio argentino. Por decisión del Ejecutivo, el beneficio no se prorrogó y el plan de pagos otorgado por ANSES perdió vigencia desde el 23 de marzo de 2025.
Con el fin de la moratoria previsional , muchas personas que alcanzan la edad jubilatoria se encuentran con la imposibilidad de acceder al beneficio por no contar con los años de aportes necesarios.
Ante esta situación, existe una alternativa limitada para un grupo de trabajadores en actividad que permite regularizar sus aportes y así asegurar el acceso a una haber previsional.
Moratoria ANSES: cómo adelantar aportes y jubilarse a los 50 y 55 años Se trata del Plan de Pago de Deuda Previsional (UCAP), orientada a mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que estén a 10 años o menos para cumplir la edad jubilatoria.
Este plan fue sancionado en 2023 y permite completar períodos faltantes hasta marzo de 2012 inclusive, pero con alcance más restringido que las moratorias anteriores. Los pagos de las cuotas de la moratoria se realizan a través del Volante Electrónico de Pago ( VEP ).
Esta medida permite que las personas cancelen los periodos que elijan de acuerdo a sus posibilidades. Por lo tanto, no se solicitará ningún tipo de evaluación socioeconómica para acceder al mecanismo.
Paso a paso: cómo generar un VEP para pagar: Entrá a Mi ANSES y buscar la sección Solicitud de Prestaciones; luego elegir Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores . Selecciona el o los períodos a abonar. Podés seleccionar uno o varios períodos. Generá el VEP para que puedas realizar el pago. Una vez abonado, ese período figurará como “pago acreditado”. Cómo consultar los aportes registrados Previo a iniciar el trámite, es importante que la persona interesada revise su historial de aportes. Para eso, debe ingresar a Mi Anses y elegir la opción Trabajo y Consulta de Historia Laboral .
Desde allí podrá ver los períodos registrados por empleadores, como así también los aportados bajo el régimen de autónomos y/o monotributo.
En esta noticia Fechas de pago por orden alfabético: La Secretaría de Bienestar confirmó que los pagos de los programas Pensión Adulto Mayor, Pensión para Personas con Discapacidad, Pensión Mujeres Bienestar y Madres Trabajadoras se realizarán del 3 al 27 de noviembre de 2025.
De acuerdo con el Banco del Bienestar , las entregas se harán según la letra inicial del primer apellido, y los depósitos de la pensión para este mes llegarán de forma directa, segura y sin cobro de comisiones.
Los pagos según la letra del apellido La dependencia federal informó que “los recursos del bimestre noviembre-diciembre estarán disponibles desde el pasado del 3 de noviembre”, y pidió a las personas beneficiarias revisar su fecha asignada.
El Banco del Bienestar destacó que “el dinero está seguro, siempre disponible y no se cobra comisión por retirarlo”, reiterando que no es necesario acudir antes de la fecha programada.
Fechas de pago por orden alfabético: Estas son todas las fechas definitivas de cobro para este mes de noviembre de todos los becarios.
A: lunes 3
H, I, J, K: miércoles 12
L: jueves 13
M: viernes 14 y martes 18
N, Ñ, O: miércoles 19
P, Q: jueves 20
R: viernes 21 y lunes 24
S: martes 25
T, U, V: miércoles 26
W, X, Y, Z: jueves 27
Estos son los apoyos que se entregan en noviembre Los depósitos corresponden al bimestre noviembre-diciembre, por lo que este calendario representa el último pago del año para los programas sociales del Gobierno de México .
Entre los beneficiarios se encuentran adultos mayores, personas con discapacidad , mujeres en situación de vulnerabilidad y madres trabajadoras con hijos pequeños.
¿Cómo consultar y cobrar el apoyo? Las autoridades recordaron que las personas pueden consultar su saldo en cajeros automáticos o directamente en sucursales del Banco del Bienestar .
Se recomendó evitar intermediarios o gestores, ya que todos los pagos son personales, y acudir solo en la fecha indicada para evitar aglomeraciones.
La temporada 2025 de El Cronista Open Golf ingresa en su recta final. La anteúltima fecha se disputó con el apoyo de LaboratoriosBaliarda en la cancha del Campo Chico Country Club, en una jornada con gran convocatoria. La expectativa crece entre los golfistas de cara a la gran final de noviembre, en la cual se decidirán los ganadores del viaje a Punta Cana, premio otorgado por Yellowstone Travel .
El reciente evento contó con la presencia de autoridades de El Cronista . Juan Ignacio Coria , Director de Transformación Digital y Procesos, y Oriana Battistelo, Gerenta de Marketing, visitaron los stands y dialogaron con los representantes de cada marca.
Por cuarta temporada consecutiva, la consultora Soraya Ferri Networking Corporativo lidera la organización integral del circuito. En cada certamen, se presentan nuevas ideas y actividades diseñadas para potenciar la experiencia, desarrollar networking y fortalecer la interacción entre participantes y sponsors.
Una experiencia premium con obsequios
A partir del éxito de las últimas temporadas, el circuito logró afianzarse como un espacio para establecer vínculos comerciales. Empresas como FilmSuez , Pantus , Prina , Yellowstone Travel y Kolorian reservaron líneas completas para sus invitados. Además, en cada fecha El Cronista sortea entre sus suscriptores ocho cupos para participar del torneo y esos jugadores reciben obsequios especiales.
En el marco de la jornada disputada en Campo Chico, los grupos de invitados recibieron atenciones especiales y regalos como chombas de Buke Golf , quesos de La Blanqueada , café Bantú , gin Damero , vinos de la vinoteca virtual Probar y un kit de viaje de El Cronista que incluye un necessaire, balanza para el equipaje, etiquetas para las valijas, cable USB-C y lapicera con el logo de El Cronista .
FilmSuez, empresa que acompaña al circuito hace más de cuatro años, fue uno de los sponsors que optó por la experiencia premium y reservó dos líneas para agasajar a sus clientes, invitados por Javier Suez y Eduardo Speranza , CEO y Director Comercial de FilmSuez , respectivamente. A cada integrante del grupo se le entregó como obsequio una caja de vermut Carpano .
Yellowstone Travel promocionó en su stand la salida grupal de golf a Punta Cana, programada para mayo de 2026. Esta propuesta combina la pasión por el golf y el paisaje caribeño, ofreciendo siete noches all inclusive en el Iberostar Selection Bávaro, con aéreos y traslados incluidos. Además, la agencia les regaló accesorios a los golfistas.
Los participantes del certamen disputado en Campo Chico también se inscribieron en un sorteo que la consultora Soraya Ferri realizará en sus redes sociales, con premios que incluyen vermut Carpano , quesos La Blanqueada , salsas Pampagourmet , una orden de compra en Donaide , gin Damero y café Bantú .
Otra activación de marca presente esta temporada por parte de Soraya Ferri es CineXperience : “Una unidad de negocios que convierte una función de cine en una experiencia multisensorial para eventos corporativos con el objetivo de agasajar a clientes y empleados, combinando la emoción del cine con la fuerza de la marca”, expresó Ferri .
La jornada en Campo Chico también tuvo la presencia destacada del golfista profesional Santiago Bauni , que próximamente jugará la segunda etapa de la escuela del DP World Tour, uno de los principales circuitos del mundo.
“ El Cronista Open Golf me sorprendió en función de la cantidad de sponsors y jugadores. Parecía un torneo de profesionales. Este año jugué el VISA Argentina Open del Korn Ferry Tour y, salvando las diferencias, fue el torneo con más movimiento que vi en el año en cuanto a cantidad de stands y marcas que estaban apoyando el evento. Quedé súper sorprendido y contento de que haya un evento de esta envergadura”, afirmó Bauni .
Diseño, tecnología e innovación en un ambiente de networking El diseño y la tecnología se unieron para crear un ambiente distinguido y funcional durante el torneo, transformando los espacios de descanso en puntos clave para el networking en un entorno relajado.
La ambientación del evento, en la zona de la recepción y el living de El Cronista , se destacó por las pantallas LED outdoor de última generación de Prina . Desde hace varias temporadas, Prina acompaña al circuito con su aporte de innovación y visibilidad de marca que brindan las pantallas desplegadas en cada certamen.
La calidad óptima de la definición de las pantallas Prina permitió lucir las proyecciones de videos institucionales de El Cronista , contenido de los sponsors como los lanzamientos de los productos Pantus y Alertial de Laboratorios Baliarda , e imágenes de Punta Cana.
Prina mantiene un vínculo con el deporte. Recientemente, la empresa participó de un torneo de fútbol organizado por la FIFA en Sudamérica. “Estuvimos presentes con nuestra tecnología LED en el Mundial Sub20 de fútbol que se realizó en Chile, equipando con 265 metros lineales de pantalla de LED perimetrales en el campo de juego de dos estadios”, mencionó Federico Charriere , Partner & CCO de Prina .
En la recepción, GRDN Deco aportó un diseño distinguido con el montaje de un back de prensa con cercos perimetrales de fácil instalación. El espacio fue aprovechado por los participantes para la producción de contenido multimedia durante el evento.
Por su parte, Eventos Zona Norte instaló la infraestructura para garantizar sombra y confort a lo largo de la soleada jornada. Uno de esos espacios fue la carpa beduina decorada por el estudio Wincort Design , con una exhibición de su mobiliario, su línea de cortinas Hunter Douglas y diversos muestrarios de telas, mientras sus representantes asesoraban a los golfistas con sus consultas.
Wincort Design , con tres décadas de experiencia y distribuidor de la línea Hunter Douglas, ofrece una solución integral. “El cliente trae su visión y nuestro equipo multidisciplinario de arquitectas, diseñadoras y el área de marketing lo transforma en realidad, supervisando la ejecución completa del proyecto”, señaló Cintia Benítez , directora del estudio.
Complementando el confort en el corredor central, Grupo(a)² ubicó mesas altas y sillas de diseño moderno, una muestra del estilo y la ergonomía de las soluciones que brinda la empresa para espacios de trabajo.
Equipamiento y s ervicios para los golfistas En el corredor central del evento en Campo Chico Country Club, los participantes pudieron visitar varios stands de marcas ligadas al golf y conocer sus novedades.
Buke Golf ofreció un análisis de fitting como una muestra del servicio completo que brinda la empresa en su local. A través de un diagnóstico basado en métricas como la distancia del golpe, la rotación y la velocidad del palo obtenidas mediante un simulador, los representantes de Buke Golf recomendaban el tipo de vara que mejor se adapta al swing de cada golfista. Como complemento, mostró algunos productos de su Pro Shop a precios promocionales para los participantes de El Cronista Open Golf y planteó un desafío Par 3 con una caja de pelotas como premio para el autor del golpe más preciso.
Trakers Golf exhibió su línea de zapatos de cuero vacuno hidrofugado, liviano e impermeable de fabricación nacional, con costuras reforzadas a mano, un destacado diseño y una suela de goma inyectada con estrías y tacos para generar estabilidad al momento del swing. La marca lanzó un modelo exclusivo para esta temporada de El Cronista Open Golf y renovó el stock de los anteriores para presentar en los torneos.
“En Campo Chico nos fue muy bien. Nuestra intención es que cada vez más gente nos conozca mediante la interacción con los participantes para que ellos puedan comprobar la calidad de nuestro producto y lo liviano que es. Primero la gente ve nuestras publicaciones en redes sociales y luego, cuando se genera esa interacción en el evento, pueden probarse el calzado y sentir que son cómodos, de cuero y livianos. No es lo mismo leer una descripción que probárselo”, expresó Graciela Berger , cofundadora de Trakers Golf .
La marca surgió a partir de experiencias personales de sus dos socias. En el caso de Berger , la idea empezó con una anécdota familiar: “Cuando mi hijo empezó a jugar al golf, se fue comprando el equipo de a poco. Cuando buscó zapatos de golf usados, los que encontraba estaban en mal estado. Y mi madre siempre decía que la ropa podía pasarse de un hermano o de un primo a otro, pero que los zapatos no. El calzado tenía que ser propio porque cada uno tiene una pisada particular. Por otro lado, mi socia MagdalenaSosa ya jugaba al golf y me comentaba que a los zapatos de golf de damas que había en el mercado les faltaban color y diseño”, contó.
“Nos gusta muchísimo lo que hacemos, y ese disfrute es aún mayor cuando los usuarios nos dan su experiencia con nuestros zapatos, confirmando que son cómodos y de calidad,” afirmó Berger . Para Trakers Golf , cada par que pisa un green es un motivo de gran orgullo por ser una marca con visión, diseño y orgullosamente industria nacional.
Por su parte, Bogey Free invitó a los participantes a probar los carros de golf importados, entre los cuales sobresale el modelo Axglo E5, que incorpora la función “Follow Me”. Esta tecnología permite al carro seguir automáticamente al golfista. El usuario lleva un dispositivo en su indumentaria y el carro sigue esa señal, por lo cual se desplaza sin necesidad de ser conducido manualmente.
Espacios de entretenimiento para disfrutar durante toda la jornada Para distenderse luego de una ronda de golf, los jugadores tuvieron diversas opciones en el corredor central. Una de ellas fue un sector de esparcimiento gracias a la participación de Cornilleau , la reconocida marca europea especializada en juegos de exterior con diseños de cuidado detalle. La empresa que lleva ocho años en el país, exhibió una de sus mesas outdoor de ping pong: el modelo 400X de color negro, destacado por sus materiales duraderos que resisten tanto golpes como la lluvia, una estructura liviana con ruedas para trasladarla, un espacio de almacenamiento para pelotas y raquetas, además de un sistema de plegado que facilita su guardado.
Cornilleau también produce camas elásticas para exteriores, con la misma filosofía de productos con detalles de diseño duraderos que cuentan con elásticos de tela que reemplazan los resortes para brindar más seguridad.
Por otro lado, Todo Puros expuso una exclusiva selección de puros de diversas marcas y orígenes como Cuba, Nicaragua y República Dominicana, entre otros. Algunas de las variedades presentadas fueron los puros artesanales, los saborizados y una línea de fumada corta de aproximadamente diez minutos.
Tecnología, seguridad, productos para la construcción y el hogar en El Cronista Open Golf
La tecnología e innovación son características que comparten varios de los sponsors que acompañan al circuito esta temporada 2025. Uno de ellos es Kiraz , distribuidora en la Argentina de una marca alemana de cerraduras digitales inteligentes.
Sus productos reflejan la filosofía de Kiraz de ofrecer una seguridad más conectada, intuitiva y adaptada a la vida real, combinando tecnología, diseño e innovación. Estas cerraduras son aptas para ser integradas en hogares, oficinas, comercios, hoteles y desarrollos inmobiliarios. Según el modelo, pueden activarse mediante huella digital, código PIN, tarjeta o reconocimiento facial. A través de una aplicación, permiten generar códigos de acceso temporales y mantener un control tanto de ingresos como de egresos desde el celular.
Una de las novedades de la jornada fue la incorporación de Borges como sponsor del circuito. Fundada en 1885, la empresa dedicada a la venta y fabricación de cajas de seguridad, exhibió algunos de sus productos y conversó con los participantes para brindarles asesoramiento.
Actualmente, Cecilia Borges continua el legado familiar iniciado por su bisabuelo hace 140 años. Al ser consultada sobre la amplia gama de productos, explicó: “Las opciones de cajas abarcan desde las típicas que están en los hoteles hasta las de mayor nivel de seguridad. Tenemos un showroom ubicado en Dardo Rocha 2738, Martínez, donde están exhibidas la mayor parte de las cajas. Algunas cajas son ignífugas, hay otras denominadas ’grandes riesgos’ que se colocan en lugares descampados o con poca seguridad. Cada producto depende de la necesidad del cliente. La diferencia entre las cajas residenciales y comerciales está en el tamaño, peso, distribución interna, tipo de cerradura y nivel de seguridad requerido”.
La amplia experiencia respalda la confiabilidad de la empresa que ofrece una variedad de servicios. “Tenemos un sector de postventa, al cual le damos mucha importancia, y un servicio técnico. Cuando un cliente adquiere uno de nuestros productos, brindamos una asistencia de logística completa con entrega, instalación y garantía. Además, realizamos tanto reparaciones como aperturas de cajas fuertes, reacondicionamiento de cajas antiguas y también contamos con un servicio de traslados ya que muchas veces cuando alguien alquila una oficina se la entregan con una caja antigua difícil de maniobrar”, sostuvo Borges .
Abelson , con una trayectoria de 60 años en el sector de la construcción y el equipamiento para el hogar, acompaña a El Cronista Open Golf para dar a conocer su amplia oferta de productos. Con nueve sucursales entre locales propios y franquicias, la empresa cuenta con una amplia oferta de sanitarios, griferías, termotanques, calderas, bombas, y materiales especializados en protección contra incendio e instalación de agua y gas.
Kolorian ofreció asesoramiento a quienes se acercaron a su stand. Allí, la empresa expuso algunas de sus líneas de pinturas, desde látex interior y exterior, hasta productos especializados para maderas y diversos accesorios. Además, Kolorian propuso un desafío donde los golfistas debían embocar pelotas en latas de pintura con premios que iban desde kits de pincel y rodillo hasta órdenes de compra.
En tanto, Río Uruguay Seguros (RUS) mantiene un fuerte vínculo con el circuito. La aseguradora entiende el deporte como una actividad clave en la educación y el fomento de hábitos saludables. Desde hace varias temporadas, acompaña a El Cronista Open Golf como parte de su estrategia de apoyo al deporte y su compromiso con la sustentabilidad, valores que considera esenciales en la formación y el desarrollo de las personas.
La tercera fecha del circuito El Cronista Open Golf 2025 marcó un exitoso capítulo de la temporada en un ambiente de camaradería. El evento, organizado integralmente por la consultora Soraya Ferri Networking Corporativo , consolidó su experiencia de networking al fusionar el deporte con una destacada propuesta gastronómica que incluyó degustaciones, obsequios, sorteos y premios.
Antes de iniciar la ronda, los jugadores tuvieron la oportunidad de aprovisionarse con opciones saludables y nutritivas de cara a la competencia. Dole dispuso un canasto con un surtido de frutas frescas: bananas, manzanas, uvas y ananás. Mudra ofreció sus variedades de barras de frutos secos (coco y cacao; arándanos, nueces y canela; y manzana, almendras y jengibre) mientras que WakeUp aportó sus barras de quinoa inflada con cobertura de chocolate negro y también de chocolate blanco.
La recepción se completó con un servicio de café Bantu preparado por un barista y una amplia gama de productos de Galletitas RC , incluyendo sus clásicas Crackers, Bizcochitos, Tortitas y Triangulitos de hojaldre. Previo a la ronda, cada golfista recibió la tarjeta de score auspiciada por Todo Puros junto con un chocolate Biznikke .
En una jornada que por momentos resultó muy calurosa, la hidratación de los participantes estuvo en manos de Palau , la primera agua embotellada de la Argentina. La marca con más de 140 años de historia, entregó botellas de su agua mineral hipertermal que, según explicaron sus representantes, aportan beneficios ya que “el consumo de agua alcalina puede contribuir a retrasar el desarrollo del ácido láctico, favoreciendo así la recuperación y el rendimiento”.
Nacida en 1880 en Rosario de la Frontera (Salta), Agua Palau surge a más de 72 °C de temperatura promedio, reflejo de su origen geotermal profundo, lo que le otorga su mineralización profunda y propiedades naturales únicas. Actualmente, la compañía elabora una soda premium producida a partir de agua hipertermal, un producto que mantiene las cualidades naturales del manantial original, pero con gas añadido posteriormente, ideal para quienes buscan una alternativa sin perder los beneficios de un agua mineral única.
La cancha de Campo Chico se llenó de sabores con las degustaciones gourmet Donaide y Rincón de Campo fueron nuevamente uno de los puntos altos de la jornada. Los golfistas disfrutaron de una degustación de sándwiches de lomo, una de las opciones más elegidas del evento. Ambas marcas presentaron entretenidos desafíos de ruleta y juegos en los cuales los premios eran productos de merchandising y descuentos.
Los frigoríficos Donaide y Rincón de Campo comercializan todo lo que se obtiene de una media res. Los cortes de entraña, lomo, vacío y matambre, entre otros, son envasados al vacío y empaquetados en cajas de veinte kilos. Con 25 años de trayectoria en la industria, Donaide se especializa en la venta al por mayor de una amplia variedad de cortes de carne. En tanto, Rincón de Campo cuenta con un local de venta al público en Ituzaingó y también realiza desposte y envasado al vacío de medias reses.
“Estamos muy contentos de participar en el evento del golf ya que nos abre muchas puertas como empresa, nos ayuda a conocer gente nueva, experimentamos y disfrutamos plenamente una jornada como la del evento. Nos sentimos muy cómodos haciendo nuestro trabajo para la satisfacción del cliente. En este caso, todas las personas que concurrieron al evento”, expresó Facundo Robledo, de Donaide y Rincón de Campo .
El abanico de sabores incluyó la parada predilecta de los participantes: el stand de La Blanqueada deleitó a todos con una exquisita selección de quesos artesanales premium con maduración de hasta 24 meses. La marca ofreció una degustación de sus variedades de pasta semi dura y dura como parmesano, goya, reggianito, provoleta y sardo.
Una de las claves de los productos de La Blanqueada radica en el origen de sus materias primas. La empresa se encuentra en la ciudad de 9 de julio, parte de la cuenca oeste de la provincia de Buenos Aires. Las características que proporcionan las pasturas de la zona, el contar con un tambo propio y un cuidadoso proceso de maduración, son factores que le permiten alcanzar la calidad premium que destaca a la marca.
El mercado de alimentos Abuela Eliza ofreció degustaciones de hamburguesas, salchichas y milanesas de sus cortes de carnes seleccionadas, además de una picada completa con quesos, jamón y salame.
La chef Carolina Poccard preparó diferentes platos utilizando los condimentos orgánicos de Pampagourmet como mostaza miel, Sweet Chili y chimichurri. Para acompañar todos sus platos ofreció una refrescante limonada orgánica con jengibre, menta y miel; manzana, arándanos y damasco. La chef utilizó una parrilla eléctrica Angus 480 facilitada por Tromen , que provee su línea gourmet a otros sponsors, ejemplificando la sinergia entre las marcas.
Un amplio abanico de opciones para maridar A lo largo del torneo, los participantes encontraron una amplia variedad de opciones para relajarse y acompañar las degustaciones. Durante la jornada en Campo Chico, el gran protagonista fue el vermut en el stand de Carpano .
La historia de Carpano se remonta a 1786, cuando Antonio Carpano creó en Turín el concepto de vermut. “ Carpano es un vino aromatizado que se denominó vermut y se transformó en el primero de la historia. Inició una categoría que actualmente atraviesa un gran momento, con un destacado consumo de la gente joven, un público que empezó a darle valor a las bebidas tradicionales elaboradas con métodos artesanales y con productos nobles como aromatizantes naturales, sin nada artificial”, contó Juan Luciani, Brand Ambassador de Carpano .
La marca ofreció dos cócteles refrescantes basados en sus variedades clásicas: un trago más dulce combinando Carpano Rosso con soda y una rodaja de naranja. Por otro lado, una opción floral, levemente cítrica y fresca a base de Carpano Bianco con agua tónica y limón. Respecto a las sugerencias para su preparación, Luciani detalló: “Tanto Carpano Rosso como el Bianco son mezclas muy frescas y con una presencia botánica importante, pero no muy alcohólicas. Por lo tanto, resultan fáciles de tomar. Nosotros siempre sugerimos servirlo en un copón porque va a atrapar aromas y sabores en esa pequeña cámara que se hace en la parte superior. No hay que olvidarse que el vermut es un vino aromatizado. Se sirve con mucho hielo, todo el que pueda llegar a entrar, después el Carpano Rosso recomendamos mezclarlo con soda y no agua con gas porque la soda tiene esa efervescencia que siempre es bienvenida para los vermuts”.
El vermut se consolida como la elección ideal para beber en momentos de distensión y en los últimos años su público se amplió notoriamente. Sobre los posibles factores que explican el boom que atraviesa el vermut, Luciani sostuvo: “Hay una revalorización de la coctelería clásica. Algunos cócteles clásicos llevan vermut en la composición, entonces es un insumo vital para la alta coctelería. A su vez, también hay un público que opta por opciones con baja graduación alcohólica. Un cóctel hecho con vermut suele ser intenso en sabor, pero con la mezcla de una bebida analcohólica se transforma en un trago de muy baja graduación. Al ser una bebida de baja graduación e intensa, satisface el paladar de quien quiere beber algo aperitivo”.
Por su parte, la vinoteca virtual Probar presentó una selección de vinos de la bodega Cuchillo de Palo, que Probar incorporó por su calidad. Los participantes pudieron degustar vinos Casa de Herrero blanco, rosé y Cabernet Franc.
Los amantes de los destilados se dirigieron a la barra de Damero para probar su premiado London Dry clásico. Este gin de perfil cítrico y equilibrado, con notas de naranja y pomelo, obtuvo la medalla de oro en la Copa Argentina de Destilados 2025.
En tanto, FuXion participó en el evento presentando sus productos nutracéuticos, una línea de bebidas orgánicas que buscan añadir valor a la hidratación diaria. La propuesta de la marca se basa en una fusión de la sabiduría milenaria de la cultura andina y la biotecnología. Sus productos combinan principios activos extraídos de plantas, raíces y frutos. FuXion cuenta con una línea deportiva desarrollada para antes y después del ejercicio.
Según el Feng Shui , la antigua filosofía oriental que busca el equilibrio energético en los ambientes, la lavanda es mucho más que una planta aromática: es un poderoso símbolo de tranquilidad y paz .
Su profundo y suave aroma no solo purifica el ambiente , sino que también es reconocida por su capacidad para equilibrar la energía del hogar y disminuir la ansiedad . Integrar la lavanda en puntos estratégicos puede transformar cualquier espacio en un refugio más tranquilo y armónico.
El uso de esta planta ayuda a liberar las tensiones acumuladas en el ambiente, promoviendo una atmósfera relajada. No solo favorece un mejor descanso nocturno , sino que también contribuye a una sensación general de calma y bienestar emocional a lo largo del día.
Dónde colocar la flor de lavanda para eliminar la ansiedad Para maximizar sus beneficios, las flores de lavanda se pueden emplear tanto como hojas secas como ramitas frescas. Es recomendable colocarlas en pequeños sacos de tela, en frascos decorativos o atadas con hilos de colores suaves, como el lila o el azul claro, tonos que en el Feng Shui simbolizan paz.
Para mantener el flujo de energía fresca y equilibrada , es importante asegurarse de que las hojas estén en buen estado y reemplazarlas tan pronto como el aroma se desvanezca.
Estos son los cuatro lugares principales para integrar la lavanda y aprovechar sus propiedades calmantes:
En esta noticia Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 en Hidalgo: cuál será la sede de inauguración El Tianguis y la reactivación del turismo en los Pueblos Mágicos El corazón de México volverá a latir entre tradiciones, colores y sabores con el lanzamiento de uno de los eventos más esperados del año: el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 . La Secretaría de Turismo (SECTUR) confirmó todos los detalles al respecto de uno de los sucesos que se destacará no sólo no solo por su contenido, sino también por el lugar elegido como sede.
En esta séptima edición, la cita será en Hidalgo , del 13 al 16 de noviembre , con un evento que combinará medicina tradicional, gastronomía regional, música y folklore, entre muchas otras actividades.
Sin embargo, lo que más ha generado expectativa es que por primera vez la inauguración no se realizará en un recinto ferial, sino en un Pueblo Mágico emblemático. Esta decisión de la SECTUR busca rendir homenaje a las comunidades que sostienen el turismo cultural en el país, reforzando la identidad nacional.
Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 en Hidalgo: cuál será la sede de inauguración La titular de la SECTUR, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que la inauguración oficial del Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 se llevará a cabo el 13 de noviembre en Real del Monte, uno de los primeros pueblos en obtener esta distinción.
El evento continuará del 14 al 16 de noviembre en el recinto ferial de Pachuca , donde se espera una concurrencia de hasta 70,000 visitantes y una derrama económica superior a los 40 millones de pesos .
De acuerdo con la dependencia, ya se tienen confirmadas 4,500 citas de negocios, con la participación de más de 90 compradores nacionales e internacionales cada día, además de 4,000 agencias de viajes.
La sommellerie nacional tiene nueva embajadora. Alma Cabral Arrieta se consagró como la Mejor Sommelier de Argentina 2025 , en la décima edición del concurso organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers ( AAS ) .
El evento se celebró en el Hotel NH City de Buenos Aires y reunió a los principales exponentes del sector.
Alma, nacida en Asunción y formada en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE) , se destacó entre los finalistas por su precisión, sensibilidad y dominio técnico.
Te puede interesar Este es el mejor bar de vinos de Argentina, según un premio internacional Te puede interesar Estos vinos compiten por ser el mejor de Argentina en un importante certamen Su experiencia en restaurantes de alta gama como Sucre, Tegui, La Bourgogne y Casa Coupage , junto con una pasantía en Le Suquet – Maison Bras en Francia, consolidaron su perfil como profesional integral.
Actualmente, trabaja en las distribuidoras Áurea y Punto , es docente en CAVE y ofrece asesorías y degustaciones especializadas.
Un certamen que impulsa la excelencia profesional El Concurso Mejor Sommelier de Argentina se realiza cada tres años y es considerado el evento más importante del país para esta profesión.
En 2025, la competencia incluyó pruebas teóricas, catas a ciegas, ejercicios de servicio y desafíos interdisciplinarios que abarcaron vinos , destilados, cervezas, café, té y sake.
Los participantes debieron demostrar no solo conocimiento técnico, sino también habilidades de comunicación, empatía y capacidad para resolver situaciones reales de servicio.
El jurado estuvo compuesto por expertos nacionales e internacionales, que evaluaron cada detalle con rigurosidad.
Te puede interesar Menos alcohol: los novedosos vinos de las bodegas locales para una tendencia que crece Te puede interesar Gualtallary Wines: la bodega boutique premium que conquista el mundo Final vibrante y proyección internacional La gran final fue una celebración del talento. Alma compartió escenario con Patricio Zárate , quien obtuvo el segundo lugar, y James Still , que se quedó con el tercer puesto.
Los tres finalistas ofrecieron una presentación que combinó carisma, hospitalidad y profundo respeto por la cultura del vino.
Además del certamen, la jornada incluyó una feria de vinos con bodegas auspiciantes y una Masterclass de Sake , que enriqueció la experiencia de los asistentes y fortaleció los vínculos dentro de la comunidad de sommeliers.
Con este triunfo, Alma representará a Argentina en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026 , organizado por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) . Su participación será clave para mostrar al mundo el nivel y la evolución de la sommellerie argentina.
La sommellerie argentina, en plena expansión El rol del sommelier fue evolucionando con el tiempo. Hoy, además de ser experto en vinos, se debe dominar áreas como gastronomía, hospitalidad, idiomas, geografía vitivinícola y comercialización . Esta amplitud de conocimientos convierte al sommelier en un puente entre la producción, el servicio y el consumidor.
La AAS, fundada en 2001 y miembro de la ASI desde 2002, impulsa esta transformación. Con más de 190 socios activos y el respaldo de 90 bodegas , la asociación promueve la formación continua y posiciona a los sommeliers argentinos en el escenario global.
El mensaje de la ganadora Durante la premiación, Arrieta expresó su emoción con una frase que resume el espíritu del certamen: “Después de tanto sacrificio, todos llegamos a algún lugar… porque el esfuerzo siempre tiene su recompensa.”
Su triunfo no solo celebra el talento individual, sino también el crecimiento colectivo de una profesión que gana cada vez más espacio en la cultura gastronómica argentina .
Las inversiones multimillonarias en la inteligencia artificial han generado tanto especulación como preocupación por parte de las empresas, que aún desconocen las señales de este mercado, mientras que los actores principales hacen crecer la teoría de una burbuja de la IA.
Los inversores están a la espera de dos posibles escenarios; o la demanda disminuirá o el gasto masivo no rendirá como se esperaba .
Sin embargo, aún existen dudas sobre si llamar a esta situación una "burbuja". De hecho, una encuesta mensual de BofA Global Research a gestores de fondos reveló que el 54% de los inversores pensaba que las acciones de IA estaban en una burbuja, frente al 38% que no cree que se deba definir como tal .
Qué significa la burbuja de la IA
Debido a un optimismo exagerado y especulación , el aumento desproporcionado en el precio de un activo —acciones, bonos o bienes raíces— que no se justifica por sus valores fundamentales provoca lo que se conoce como burbuja económica . El problema llega cuando la burbuja estalla , lo que lleva a que el precio colapse y haya pérdidas masivas.
Así como la tulipomanía afectó a los Países Bajos en el siglo XVII y las empresas vinculadas a Internet (Puntocom) generaron una burbuja bursátil, la IA ha causado entusiasmo y posterior inversión en grandes cantidades. En esta línea, existen diferentes visiones con respecto al futuro de la flamante "burbuja".
Opiniones divididas sobre la burbuja de la IA
En los últimos días, el Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre la posibilidad de una burbuja de la IA.
"El riesgo de una fuerte corrección del mercado ha aumentado" , advirtieron desde el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra en una actualización trimestral, y también añadieron: "Cualquier empresa emergente con una etiqueta de IA será valorada en múltiplos enormes de sus escasos ingresos... Eso podría ser justo para algunas empresas y probablemente no para otras."
Pierre-Olivier Gourinchas , economista jefe del FMI , declaró en un tono menos alarmista: "El auge de las inversiones en inteligencia artificial en Estados Unidos podría ir seguido de un estallido al estilo de las puntocom, pero es menos probable que se trate de un evento sistémico que hunda la economía estadounidense o mundial ."
Por otra parte, Jeff Bezos , fundador y presidente ejecutivo de Amazon , declaró durante la Semana Tecnológica Italiana: "Cuando la gente se entusiasma tanto como hoy en día con la inteligencia artificial, por ejemplo, se financia cualquier experimento ... Una burbuja como la bancaria, una crisis en el sistema bancario, eso sí que es malo… Las industriales no son ni de lejos tan malas, incluso podrían ser buenas porque cuando se calmen las aguas y se vea quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos .”
El CEO de OpenAI, Sal Altman, expresó respecto a este fenómeno: “¿Estamos en una fase en la que los inversores en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi respuesta es sí”, Sin embargo, teme que algunas " startups tontas" se lleven una fortuna debido a las malas decisiones tomadas por inversores .
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi , apuntó contra la decisión del presidente de Estados Unidos , Donald Trump , de llevar a cabo ensayos nucleares y advirtió que la medida es una "erosión del sentido de la seguridad internacional, de la paz y de la no proliferación ”.
El mandatario estadounidense anunció la semana pasada que le ordenó al Departamento de Guerra de su país empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de prueba de otros países", en referencia a las maniobras que realizó Rusia.
Ante esta decisión, el argentino Grossi remarcó que estos ensayos "son más que manifestaciones externas de un malestar profundo, de una tensión y de una fragmentación que aumenta ”. En ese sentido, durante una entrevista en el sitio Actualidad RT señaló que "en ese momento el país flexiona sus músculos y muestra de lo que es capaz ”, pero “ ya es una manifestación de un malestar profundo que existe ”.
De esta manera, remarcó la necesidad de proteger los regímenes de no proliferación y de “devolverle a las Naciones Unidas un rol en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”.
Consultado en particular por las maniobras "secretas" de China y Rusia , que habrían despertado la respuesta de Estados Unidos, Grossi sostuvo que no sabe "si es verdad o no" pero explicó que los ensayos tradicionales no pasan desapercibidos por el sistema internacional de monitoreo.
“Yo no hago juicio sobre el señor Trump, pero respecto a los ensayos tradicionales, tenemos un sistema internacional de monitoreo establecido por el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares y controlado por una organización hermana de la mía que está en Viena, que es la organización para la prohibición de ensayos nucleares , que puede captar inmediatamente fenómenos de este tipo ”, agregó en esa línea.
Donald Trump respondió a las maniobras de prueba "rutinarios" de las fuerzas nucleares de Rusia
El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin , dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares.
"Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", anunció Trump a través de su red social Truth Social . "Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!", dijo Trump días atrás.
En estos ejercicios "rutinarios" en Rusia, según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12.000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú .
El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear ‘Briansk’, que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.
Esos ejercicios se llevaron a cabo después de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.
El flamante alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani , manifestó este miércoles su voluntad de mantener un diálogo con el presidente Donald Trump , incluso después de las declaraciones críticas que el mandatario había dirigido hacia él durante la campaña.
En su primera conferencia de prensa tras derrotar a Andrew Cuomo , el político demócrata de origen ugandés indicó que, aunque la Casa Blanca todavía no lo ha contactado, está “interesado en conversar con el presidente sobre cómo podemos cooperar para mejorar la vida de los neoyorquinos”.
Según reportó CNN, Mamdani afirmó que su prioridad será “cumplir con las promesas hechas a la clase trabajadora” y subrayó que los votantes “no quieren diagnósticos, sino soluciones concretas”.
“Este es un presidente que prometió alimentos más baratos y ahora recorta los beneficios del programa SNAP para millones de personas. No se puede hablar de inflación mientras se restringe el acceso a los comestibles”, cuestionó el alcalde electo.
Un gabinete de transición íntegramente femenino
Mamdani aprovechó la ocasión para presentar a su equipo de transición , compuesto exclusivamente por mujeres, al que definió como “una muestra del liderazgo que queremos ver reflejado en toda la ciudad”. La coordinación general estará a cargo de Elana Leopold , una de las estrategas clave de su campaña.
El grupo incluye a figuras destacadas como Lina Khan , excomisionada federal de comercio; Maria Torres-Springer , ex vicealcaldesa primera; Grace Bonilla , directora de United Way Nueva York ; y Melanie Hartzog , ex vicealcaldesa de salud y servicios humanos.
“Queremos escuchar a quienes están en la primera línea de las luchas sociales, a mujeres con trayectoria en la gestión pública y a trabajadoras que conocen las necesidades reales de sus barrios”, sostuvo Mamdani.
El alcalde electo también se refirió a las críticas sobre su postura respecto al conflicto en Gaza. “ Tomo el antisemitismo muy en serio ”, afirmó, y aseguró que su futura administración “ trabajará junto a la comunidad judía neoyorquina para erradicar cualquier forma de odio ”.
Durante la noche electoral, Mamdani reiteró que su gestión buscará “construir una ciudad más equitativa” y que no cederá “a las presiones de quienes temen un gobierno realmente popular”.
Donald Trump sobre la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: "EEUU no se volverá comunista"
Trump participó del America Business Forum, en la ciudad de Miami, un día después de que el candidato demócrata Mamdani ganara las elecciones a alcalde de Nueva York, la ciudad más poblada del gigante norteamericano. Al respecto, el jefe de Estado, que había sido muy crítico del postulante nacido en Uganda , mantuvo su discurso en la misma línea de lo que venía pregonando.
En una intervención que duró más de una hora, Trump aseveró: "Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no se volverá comunista de ninguna forma ni en ningún aspecto. Lo vamos a impedir".
En ese sentido, amplió: "Después de los resultados de anoche, la decisión que enfrentan todos los estadounidenses no podría ser más clara : tenemos que elegir entre el comunismo y el sentido común. ¿Tiene sentido eso para ustedes? Es sentido común o comunismo".
Sobre el plan económico del joven alcalde electo, el republicano señaló: "Nuestros oponentes ofrecen una pesadilla económica. Nosotros estamos entregando un milagro económico . En nueve meses logramos la mayor inversión de fondos en la historia del país, por mucho".
Trump afirmó que " ellos quieren más gasto para el gobierno y para los inmigrantes ilegales ", mientras que desde su gestión quieren " sueldos más altos para los trabajadores y las familias estadounidenses ".
Incluso, se animó a ir más allá y profundizar: “ Ellos representan el crimen, el caos y la corrupción . Nosotros representamos la ley, el orden y la justicia. También fronteras fuertes. Vaya si tenemos fronteras fuertes".
“ Ellos ponen a Estados Unidos último; nosotros ponemos a Estados Unidos primero . Anoche, cuando estaban votando, dije: pueden elegir entre un comunista o un matón. Eligieron al comunista. Bastante increíble”, agregó. Sin embargo, criticó el armado republicano en la elección neoyorquina: “Podríamos haber tenido mejores candidatos, eso sí".
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone , estuvo presente en un almuerzo de trabajo organizado por la Cámara Española de Comercio y opinó sobre la coyuntura internacional, especialmente sobre la relación de Argentina con Estados Unidos , mientras que volvió a insistir en que el Acuerdo Mercosur- Unión Europea (UE) sería una gran oportunidad para el Uruguay.
La actividad, que tuvo una concurrida platea, especialmente integrada por empresas españolas presentes en el país, comenzó con bastante retraso por una demora del jerarca que estaba en una comisión parlamentaria, en días de agitados debates por la aprobación definitiva de la ley de Presupuesto.
El gobernante no eludió opinar cuando fue consultado sobre la cercanía existente entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos hoy. “Es un hecho que va a ser algo con el Acuerdo Mercosur-UE y algo diferente sin Acuerdo Mercosur-UE . Por lo tanto, son escenarios diferentes de los cuales va a haber que gestionar”, expresó.
En línea con el análisis de la coyuntura internacional, el ministro ironizó sobre lo sucedido en la última cumbre de Naciones Unidas . “El presidente de un país del tercer mundo, obrero metalúrgico y votado por la izquierda, es el establishment y el discurso desafiante a todas las reglas vino por parte del presidente de Estados Unidos ”, comentó.
“¿Cuál es la visión nuestra? La economía más abierta posible. Eso supone un delicado equilibrio. Nuestro principal socio comercial en bienes es China, nuestro principal socio comercial en servicios es Estados Unidos y nuestro principal origen de inversiones es la Unión Europea ”, explicó el ministro agregando que “estamos insertos en un acuerdo regional al cual en el cual vendemos cosas que no le vendemos a nadie, pero que, a su vez está a punto de cerrar un acuerdo con la Unión Europea ”.
La posición de Uruguay en el mundo
El secretario de estado advirtió en ese sentido que el país debe “volar a bajo radar, tratar de abrir todos los mercados posibles que sean necesarios, razonar todo lo posible con interés económico central en Uruguay, pero con mucha precaución, porque las reglas del juego del mundo de hoy están mucho más regladas por geopolítica que por decisiones económicas y de negocios”
Oddone definió esto como “un cambio dramático en relación a lo que ocurrió en los últimos treinta años”. “Uno puede creer que está haciendo un buen acuerdo comercial o está avanzando en un buen acuerdo, pero se encuentra que hay un flanco geopolítico inmenso”, explicó.
Consultado sobre su opinión sobre el esperado Acuerdo Mercosur-UE , el ministro dijo que si lo hubieran consultado su opinión sería que era imposible por los intereses de países como Argentina y Brasil eran divergentes de los de Uruguay. “Sin embargo, los cambios geopolíticos que han tenido lugar en el mundo en los últimos meses hacen que hoy Europa esté mucho más interesada o necesitada en hablar con América para hacer nuevos amigos”, explicó.
Sin embargo, añadió una advertencia: “De no prosperar ese acuerdo, el escenario de cohesión del Mercosur puede ser otro, sobre todo en el mundo en el que estamos viviendo, donde la cohesión de los acuerdos comerciales es muy relevante”.
Su defensa al secreto bancario
En otro momento de su discurso el jerarca defendió los cambios propuestos en materia de secreto bancario incluidos en la ley de presupuesto, que finalmente no fueron votados en el parlamento. Para Oddone es necesaria su aprobación por exigencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), antes que el país sea sancionado.
El ministro dijo que eso evitaría males mayores, “si a nosotros nos trancan la exportación de celulosa o la exportación de soja por una sanción de este tipo, créanme que nadie va a quererlo, entonces antes de hacerlo, a las apuradas, de manera desordenada hay que promover el debate sobre este tema”, advirtió.
Finalmente, el referente del equipo económico concluyó que “el gobierno actual tiene un plan, que es consistente, que es coherente y que es factible políticamente para lograr mejorar y despejar dudas”. “Para el clima de negocios, para personas como ustedes, que tienen inversiones, deberían pensar que no hay sorpresas fiscales por venir, porque nosotros tenemos cerrada la ausencia de sorpresas extraordinarias en el escenario fiscal en los próximos cinco años”, afirmó con seguridad.
Dormir con la luz prendida puede parecer un detalle muy simple, pero la ciencia asegura que esa costumbre puede tener consecuencias graves sobre la salud del corazón . Unos investigadores encontraron un vínculo entre la exposición lumínica nocturna y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
Más allá de ser una cuestión de comodidad, la oscuridad durante el descanso cumple una función biológica fundamental . La falta de oscuridad puede alterar los ritmos internos del cuerpo y afectar procesos esenciales, como la presión arterial y la producción de hormonas.
¿Por qué es riesgoso dormir con la luz prendida?
Un trabajo del UK Biobank, que estudió a más de 88.000 adultos mayores de 40 años , demostró que quienes dormían con luz artificial tenían entre 45 % y 56 % más riesgo de insuficiencia cardíaca , además de una probabilidad hasta 32 % mayor de sufrir arritmias en comparación con quienes descansaban completamente a oscuras.
Los participantes usaron sensores que midieron la cantidad de luz entre la medianoche y las seis de la mañana durante casi una década. Los resultados fueron consistentes incluso al considerar variables como la edad, el nivel de actividad física o la alimentación.
La razón principal sería el ritmo circadiano , el reloj interno que regula el sueño, la temperatura corporal, el metabolismo y la presión sanguínea. La exposición a la luz, sobre todo azul o blanca, reduce la melatonina , la hormona que indica al cuerpo cuándo descansar.
Con el tiempo, ese desequilibrio puede causar aumento de la presión arterial, inflamación y estrés en el sistema cardiovascular .
Cómo proteger el corazón al dormir
Para preservar la salud del corazón es importante cuidar el entorno nocturno y mejorar la calidad del sueño. Los especialistas recomiendan seguir algunas medidas:
Apagar televisores, celulares y computadoras al menos una hora antes de dormir.
Usar cortinas opacas o antifaces para bloquear la luz exterior.
Cambiar bombillas blancas por luces cálidas y suaves en el dormitorio.
Evitar cargar el teléfono en la mesa de luz o dejar aparatos con luces encendidas.
El Consejo Directivo del Hospital Garrahan anunció que no percibirá el aumento salarial del 61% otorgado por el Gobierno Nacional al personal médico, en una medida que busca “mantener la eficiencia y la austeridad administrativa”. El incremento, retroactivo a octubre, fue definido por las autoridades del hospital como “histórico” para los trabajadores asistenciales y no asistenciales.
En un comunicado oficial, la conducción del hospital informó que “en línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico decidieron no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el 4 de noviembre”.
El documento fue firmado por Mariel Sánchez (presidenta del Consejo Directivo), junto con César Avellaneda , Jorge Menehem y Oscar Pérez , quienes ratificaron la decisión como un gesto institucional de responsabilidad.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HospGarrahan/status/1986185260611117188&partner=&hide_thread=false LAS AUTORIDADES DEL GARRAHAN DECIDIERON NO PERCIBIR EL AUMENTO SALARIAL DEL 61%
En línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no… pic.twitter.com/5lhr6gVRCo
— Hospital Garrahan (@HospGarrahan) November 5, 2025
El aumento, que comenzará a regir con los sueldos de octubre, se suma a los bonos mensuales fijos que el personal recibe desde septiembre: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial . Con esta recomposición, el Ejecutivo busca cerrar el prolongado conflicto salarial con los gremios del hospital, que incluyó huelgas, movilizaciones y reclamos por mejoras laborales .
El mensaje de Mario Lugones: "Mis felicitaciones por esta decisión"
El ministro de Salud, Mario Lugones , respaldó la medida a través de sus redes sociales: “Desde el principio de nuestra gestión nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan alcanzamos el déficit cero, pusimos en marcha obras y jerarquizamos los ingresos de los profesionales para convertirlo en el mejor hospital de América Latina”.
“Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión”, agregó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Mariolugones_ar/status/1986186519816626592&partner=&hide_thread=false LAS AUTORIDADES DEL GARRAHAN DECIDIERON NO INCLUIRSE EN EL INCREMENTO SALARIAL
En un gesto de responsabilidad, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico decidieron no percibir el incremento salarial del 61% anunciado para todo el personal del Hospital.… https://t.co/BIrVtAk8hM
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) November 5, 2025
Según el comunicado oficial, desde el 10 de diciembre de 2023 , la administración del Garrahan inició una etapa de "eficiencia" , que se aceleró durante 2025. La institución logró financiar los bonos y el aumento con recursos propios , sin comprometer su sostenibilidad económica.
El hospital ya dispone de los fondos necesarios para adelantar el pago mientras espera la transferencia de los recursos nacionales. La dirección destacó que la eficiencia administrativa ha permitido fortalecer la atención médica y reconocer la labor de los equipos de salud, incluso en un contexto atravesado por disputas políticas y salariales.
Estados Unidos realizó un nuevo ataque extrajudicial contra una embarcación que supuestamente trasladaba drogas en el océano Pacífico y provocó dos nuevas muertes, las cuales ya suman 66 desde que comenzaron estas ofensivas que generaron una nueva escalada de tensiones en Latinoamérica .
La noticia fue confirmada por el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, quien escribió en X: "Por dirección del presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra (Defensa) ha llevado a cabo un golpe cinético letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista",
En la publicación, el funcionario también compartió el momento en el que la embarcación fue impactada por un misil. Al igual que en el resto de las ofensivas, Hegseth no identificó a las víctimas fatales de la ofensiva ni pruebas de la carga que transportaban.
Además, el secretario confirmó que el ataque fue realizado en aguas del Pacífico oriental y no hubo daños ni heridos entre las fuerzas estadounidenses.
“Encontraremos y eliminaremos a cualquier embarcación que tenga intención de transportar drogas a Estados Unidos y envenenar a nuestros ciudadanos. Proteger la patria es nuestra gran prioridad. Ningún cartel terrorista tiene ninguna posibilidad frente a los militares estadounidenses”, concluyó Hegseth en su mensaje.
Embed Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO).
Intelligence confirmed that the vessel was involved in illicit narcotics smuggling, transiting along a known… pic.twitter.com/OsQuHrYLMp
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 5, 2025
Los ataques de EEUU a "lanchas narco"
Con este, ya son 17 los ataques llevados adelante por las fuerzas armadas estadounidenses contra embarcaciones que navegaban cerca de las costas de Venezuela y Colombia.
Hace unas semanas, la Casa Blanca envió una decena de barcos, más de diez mil soldados y al portaaviones nuclear Gerald Ford , el más poderoso de su flota para combatir.
Este hecho vuelve a incrementar la tensión con los mandatarios latinoamericanos frente a una posible intervención terrestre por parte de los Estados Unidos y una declaración de guerra abierta.
El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi , repasó los momentos centrales de su carrera y se robó los flashes y los aplausos en el American Business Forum , evento del que participaron también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y la líder opositora de Venezuela y ganadora del último Premio Nobel de la Paz , María Corina Machado . El futbolista mantuvo un diálogo distendido con el alcalde de Miami, Francis Suárez , quien destacó su influencia "dentro y fuera de la cancha", y habló de la consagración en el Mundial de Qatar 2022: "Tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos”, aseguró.
Mientras el público lo ovacionaba permanentemente -el gobernador afirmó que lo aplaudieron más que al propio Trump-, Messi habló de los desafíos personales y profesionales que atravesó a lo largo de su carrera: “A los trece años dejé todo y comencé una nueva vida. Mi mujer llegó por primera vez cuando yo tenía veinte o veintiún años . Nunca son fáciles los cambios ni tener que adaptarse, pero lo hicimos bien”, comenzó y reconoció que durante sus primeros años en España “no la pasaba bien”.
“Para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande. Hice todo lo posible y soy un agradecido a Dios, porque él me dio lo principal”, sostuvo.
Tras ser consultado por su legado en el deporte, el futbolista respondió: “No es algo en lo que pienso, me preocupo o imagino. Intento disfrutar el día a día y de lo agradecido que soy de poder hacer lo que amo desde chiquito. Disfruto de aquellas cosas que, cuando uno es joven, no les da importancia. Pienso en lo inmediato ”.
En otro tramo de la charla, habló del Mundial de Qatar de 2022 , uno de los momentos bisagra de su carrera, y expresó: “Es difícil de explicar y encontrar las palabras lo que significó ese título a nivel personal, de familia, compañeros y país. Teníamos esa necesidad de que vuelva a suceder . Para mí fue especial porque para un jugador ganar el mundial es lo máximo. No hay más”, reconoció.
Más adelante se refirió a su llegada a Inter Miami en 2023 y rescató: “Ese cambio fue diferente, porque fue una decisión en familia: seguir mi carrera profesional en Miami . Eso significa mucho, poder elegir dónde uno quiere estar . Hace que todo sea mucho más fácil”, celebró.
En esa línea, remarcó: “Desde que llegué a esta ciudad increíble todo fue espectacular. El cariño de la gente desde el primer día fue impresionante. Hoy, con este recibimiento, lo vuelvo a sentir, así que estoy muy agradecido”, afirmó.
Una vez finalizado el acto, Suárez le entregó a Messi la llave de la ciudad por el aporte que hizo desde su llegada al Inter Miami. “Me siento muy honrado por esto. Nos sentimos muy queridos, agradecidos y felices de vivir en esta ciudad. Tener esta distinción es un honor muy grande”, enfatizó el argentino.
Lionel Messi analizó su futuro fuera de las canchas: "El tema empresarial me interesa"
Durante la charla Messi también habló de su futuro fuera de las canchas y admitió que le interesa "el tema empresarial": “Tengo una larga trayectoria deportiva , que en algún momento se termina y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer, para dónde arrancar. El tema empresarial es algo que me interesa . Me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada y estoy arrancando en esto”.
Luego del paso de Trump Machado y Messi este miércoles, el jueves el evento continuará con la presencia de Javier Milei, las leyendas del tenis Serena Williams y Rafael Nadal , además de ejecutivos de primer nivel como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente.
Productores lácteos y tamberos emitieron un comunicado en contra de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) estableciendo que los trabajadores no cumplen con sus tareas en la planta de distribución de Conaprole en Rivera, por lo cual comenzó el conflicto y se acordó la absorción de nueve empleados.
La misiva, firmada por más de diez asociaciones del sector lechero , establece que el sindicato no ha colaborado con el cumplimiento de las labores de sus trabajadores. "AOEC permanentemente ha distorsionado el funcionamiento de las plantas , realizando asambleas sin dejar guardias gremiales", asegura el comunicado.
Acorde a las gremiales lecheras, "algunas plantas o sectores que no trabajan los domingos se han negado a hacerlo en forma extraordinaria, lo que permitiría procesar en forma adecuada la leche que envían los productores y adoptar algunas medidas de lucha por sanciones disciplinarias".
En ese sentido, aseguraron que la situación "se agrava día a día" y que ya ha habido derrames de leche en los tambos por el retraso provocado en la recolección. Como conclusión, las gremiales aseguraron que Conaprole ha cumplido con su parte del trato, la de incorporar a nueve empleados en la planta de distribución en Rivera tras el cierre de la planta de producción, y que el sindicato las incumple.
Una situación compleja y pedidos claros al gobierno
El último trato entre el sindicato y las gremiales, del que participó el Ministerio de Trabajo Social (MTSS) como mediador, fue firmado a principios del mes pasado y establecía la incorporación de seis trabajadores y otros tres en mantenimiento, limpieza y seguridad, pasando los restantes a seguro de paro. En tanto, se estableció que el ámbito de negociación tendría un lapso de tiempo que duraría hasta el último día del año y en el que no se permitían medidas gremiales.
Por otro lado, las gremiales aseguraron que el titular del MTSS, Juan Castillo, está al tanto permanentemente de la situación, por lo que reclaman acciones del gobierno. En ese sentido, lamentaron que el presidente de la República, Yamandú Orsi , todavía no se reunió con los productores lecheros —aunque sí lo hizo con los trabajadores—, a pesar de haber solicitado una reunión con el jerarca hace más de dos meses.
"Reclamamos al gobierno y en especial al Sr. Presidente, su intervención escuchando a los productores y haciendo respetar íntegramente los acuerdos firmados", finaliza la misiva.
El comunicado fue firmado por la Agremiación de Tamberos de Canelones; la Asociación Nacional de Productores de Leche; la Asociación de Productores de leche de Maldonado; la Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza; la Asociación de Productores Lecheros de San José; la Intergremial de Productores de Leche; los Productores Lecheros de Rocha; la Sociedad de Fomento Rural La Casilla; la Sociedad de Productores de Leche de Florida; la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.
Con la llegada de noviembre, el Banco Provincia actualizó los beneficios dirigidos a los usuarios de su billetera virtual, Cuenta DNI . Entre ellos, podrán acceder a un descuento especial para utilizar en comercios de barrio adheridos, con el que podrán ahorrar hasta $4.000 al día.
Para poder obtener las promociones de Cuenta DNI, los usuarios deberán registrar una cuenta en la aplicación, sin importar si son clientes de la entidad financiera. Para ello, deberán escanear sus DNI con el celular, validar su identidad con una selfie y completar un formulario con datos personales .
Cuenta DNI: el descuento en comercios de cercanía
Durante este mes, los usuarios de Cuenta DNI podrán aprovechar un 20% de descuento todos los viernes en distintos comercios barriales adheridos. El tope de reintegro equivale a $4.000 por día vigente, que se alcanza con $20.000 en consumos, y aplica únicamente para pagos realizados con el dinero en la cuenta .
Además, se excluyen los locales de los rubros carnicería , granja , pescadería y grandes cadenas de supermercados .
Todos los descuentos de Cuenta DNI en noviembre 2025
Especial Gastronomía para jóvenes de 13 a 17 años: 30% de descuento el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre, con tope de $8.000 por persona, que equivale a $26.700 en consumos.
Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 8 de noviembre, con tope de $6.000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).
Universidades: 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6.000 por semana, por persona (equivalente a $15.000 en consumos).
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
El balance semanal difundido por el Banco Central (BCRA) en las últimas horas sugirió que el Tesoro de EEUU podría haber vendido las letras en pesos de la autoridad monetaria que poseía, en el marco de su fuerte apoyo al Gobierno de Javier Milei. Si bien no hay una confirmación oficial, el mercado especula que se activó un tramo del swap .
Los datos del balance exhibieron que el stock de letras en pesos del BCRA se desplomó desde los $3 billones (u$s2.052 millones) hasta los $274.000 millones (u$s190 millones) , entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. "No descartamos que se deba a la reversión de la compra de pesos del Tesoro norteamericano o reposicionamiento en otros activos locales fuera del BCRA", señalaron desde Aurum Valores.
¿Dónde están los pesos de Scott Bessent?: las pistas llevan a la hipótesis de una activación del swap
En el mercado dudan que Scott Bessent haya comprado cerca de u$s2.000 millones la semana pasada ya que no hubo un flujo de oferta tal como para abastecer ese exceso de demanda. Sin embargo, sí está latente la posibilidad de que se haya activado una parte del swap por u$s20.000 millones anunciado antes de las elecciones legislativas.
Pablo Reppetto , de Aurum, sostuvo en diálogo con Ámbito que "los números darían esa pauta" porque "no hubo caída de las reservas". "Representaría un aumento de u$s2.000 millones de la deuda del BCRA", acotó.
El impacto en las reservas sería nulo ya que, si bien la activación de un tramo implica un incremento de las arcas de la autoridad monetaria, el efecto sería neutralizado por la devolución de los pesos que el equipo económico estadounidense había adquirido.
La semana pasada, la consultora 1816 había deslizado en un informe publicado el 28 de octubre que el stock de “Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional” del BCRA había dejado de coincidir con el stock diario sumado de las letras Dólar Linked que el Central le coloca al agro y a las mineras y que eso significaba "prácticamente una confirmación de que los pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en letras emitidas por el BCRA".
La consultora agregó que, en función del "crecimiento marginal" de la deuda en pesos categorizada como "otros pasivos", prácticamente se descartaba la "posibilidad de que las letras que tiene Estados Unidos sean Dólar Linked". "Esto significa que, salvo que EEUU tenga instrumentos duales, para que el trade de Bessent sea ganador en el corto plazo parece ser necesario que las bandas continúen", había advertido la entidad previo a los movimientos identificados en el último balance semanal.
La city ya había empezado a especular, en base a algunos datos, que EEUU había recomprado sus dólares a fines de la semana pasada.
El diputado frenteamplista y presidente de la Comisión de Frontera con Brasil , Gabriel Tinaglini , anunció que las medidas económicas para las zonas limítrofes con suelo brasileño , previstas en la ley aprobada en agosto, entrarán en vigor en los primeros días de diciembre .
"La reglamentación sería a partir del 1 de diciembre", confirmó Tinaglini en rueda de prensa luego de recibir a una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) . Las medidas incluyen exoneraciones de aportes patronales de hasta 75% para nuevas contrataciones , reducciones parciales o totales del IVA en pequeños comercios a menos de 20 kilómetros de la frontera, y la posibilidad para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de importar determinados bienes exentos de tributos como el Imesi .
Entre los 12 productos que podrán importarse bajo este régimen especial se encuentran fideos, porotos, lentejas, café, yerba mate, galletitas dulces y saladas, cocoa en polvo, pasta de dientes, desodorantes, champú y jabón de tocador .
"Va a impactar muchísimo en la frontera con Brasil"
Tinaglini destacó que el impacto de las medidas será fuerte, especialmente en Rocha , de cara a la temporada turística . "Para las localidades de frontera, y sobre todo para Rocha, esto va a impactar muchísimo", afirmó y luego agregó: "Es la primera vez que un gobierno pone ojo en la frontera con Brasil y establece medidas concretas".
Sobre la posibilidad de ajustes futuros, señaló: "Ahora hay que monitorearlas y hay que tomar definiciones, y si hay que corregirlas, se corrigen". El ministro del MEF, Gabriel Oddone , había explicado días atrás que la reglamentación se demoró por cuestiones vinculadas a la implementación técnica de la rebaja del IVA.
El MEF propuso incorporar la medición del contrabando
Durante la reunión de este miércoles, el MEF expuso su posición sobre una propuesta presentada por la Universidad Católica del Uruguay (UCU) para ampliar el estudio de asimetrías en la frontera. La iniciativa busca extender la investigación sobre diferencias de precios a otras localidades fronterizas como Bella Unión, Rivera, Río Branco y Chuy .
"La propuesta concreta es medir los diferentes pasos de frontera con Brasil para poder tener referencias para después aplicar políticas públicas", explicó Tinaglini. Añadió que el MEF "dio su punto de vista sobre qué cosas habría que ir mejorando de la propuesta para ellos poder utilizar esos indicadores ".
El legislador indicó que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) , dependiente del MEF, planteó incorporar en el estudio una dimensión sobre el contrabando: "Que se mida qué tipo de contrabando es y cómo es".
Observatorio Nacional de Frontera
La ley aprobada en agosto prevé la creación de un Observatorio Nacional de Frontera , integrado por el Poder Ejecutivo , gobiernos departamentales y universidades públicas y privadas con presencia en la zona. El organismo tendrá como cometido relevar, analizar y publicar indicadores económicos, sociales y de precios relativos, además de formular alertas y recomendaciones de política.
El Poder Ejecutivo deberá presentar cada seis meses un informe al Parlamento con la evaluación de los precios relativos y las diferencias con los países vecinos, en particular Brasil y Argentina, donde las brechas de precios alcanzan actualmente el 66% y 35%, respectivamente.
Existen lugares ideales para hacer turismo en Buenos Aires sin alejarse demasiado de la ciudad, y uno de ellos se convirtió en el favorito de las familias para disfrutar el fin de semana. Cuando los días se prestan para actividades al aire libre, nada mejor que elegir un destino rodeado de verde, entretenido y con propuestas educativas.
La República de los Niños , un clásico de la provincia, vuelve a destacarse como una de las escapadas más recomendadas por su cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , su historia única y su enfoque pensado especialmente para el público infantil. Es una alternativa económica, segura y repleta de actividades que combinan diversión y aprendizaje.
Dónde se ubica la República de los Niños
La República de los Niños se encuentra en Gonnet, una localidad del partido de La Plata, a unos 50 minutos del centro porteño . Forma parte de la zona norte platense, una región caracterizada por sus amplios espacios verdes y su ambiente familiar.
A menos de 30 kilómetros, se pueden visitar lugares como el casco urbano de La Plata (con su imponente Catedral, el Museo de Ciencias Naturales y el Paseo del Bosque), así como las localidades de City Bell y Villa Elisa, reconocidas por su gastronomía y propuestas culturales.
Qué se puede hacer en la República de los Niños
Dentro del predio, los visitantes pueden recorrer un auténtico parque temático educativo , con edificaciones que reproducen instituciones de un país en miniatura : una Casa de Gobierno, un Banco, una Legislatura y hasta un Palacio de Justicia, donde los niños aprenden jugando cómo funcionan las estructuras democráticas.
El lugar también ofrece un tren interno que recorre el parque , un lago con botes, espacios de juegos tradicionales, plazas temáticas y un parque de diversiones con entretenimientos mecánicos. Durante todo el año se organizan talleres, espectáculos infantiles, ferias gastronómicas y actividades recreativas al aire libre.
Además, cuenta con zonas de descanso, parrillas, locales de comida y amplios sectores arbolados ideales para hacer picnic, lo que lo convierte en una propuesta completa para pasar el día en familia.
Cómo ir hasta la República de los Niños
La forma más rápida y directa de llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es en auto por la Autopista Buenos Aires–La Plata . Luego de unos 50 kilómetros, se debe tomar la salida de Villa Elisa hacia Camino Centenario y continuar unos minutos hasta la localidad de Gonnet. Al llegar, se debe cruzar hacia el Camino General Belgrano donde se encuentra el acceso principal al predio y una calle posible es la 511.
El recorrido dura alrededor de 50 minutos , según el tráfico, y está completamente señalizado, lo que hace que el viaje sea cómodo y sencillo para quienes buscan una escapada corta, económica y perfecta para disfrutar en familia.
Elon Musk confirmó que Tesla estaría trabajando en el auto volador completamente eléctrico conocido como Tesla Roadster . En una reciente charla con Joe Rogan, el CEO de la compañía volvió a encender las expectativas al expresar que este vehículo “tiene opciones de ser el lanzamiento de producto más memorable de todos los tiempos ”.
Respecto a la presentación, el deportivo eléctrico anunciado hace varios años sin fecha definitiva de lanzamiento, se podría presentar en los próximos dos meses antes que termine el 2025 . "Estamos cerca de poder mostrar el prototipo", afirmó Musk, jurando que "esta demostración del producto será inolvidable ".
“Mi amigo Peter Thiel una vez dijo que el futuro debería tener autos voladores, pero no los tenemos. Este proyecto busca cambiar eso”, agregó Musk durante la conversación. Sin embargo, no confirmó si el modelo contará con alas o un sistema de propulsión vertical , El dueño de X reiteró que el Roadster será 100% eléctrico, como todos los vehículos de la marca .
El empresario dijo que este nuevo proyecto forma parte de su objetivo de ampliar el alcance de la movilidad eléctrica más, combinando la tecnología proveniente de Tesla con innovaciones en aerodinámica y materiales ultraligeros. Musk explicó que la compañía lleva años invirtiendo en sistemas de baterías más potentes y ligeros, para poder desarrollar vehículos de este tipo.
Tesla Roadster
El Tesla Roadster original se produjo entre 2008 y 2012 , antes de que la compañía centrara su atención en otros modelos como el Model S, el Model 3 y el Cybertruck. Su nueva versión fue anunciada en 2017, con la promesa de alcanzar los 100 km/h en menos de dos segundos y un precio de u$s250.000. En aquel momento, el empresario Elon Musk dijo que el vehículo estaría listo en 2020. De todos modos, el proyecto sufrió varios retrasos .
Según Fox Business, el 22 de octubre, Tesla informó ingresos récord durante el tercer trimestre de 2025. Sin embargo, las ganancias no cumplieron las expectativas de los analistas debido al aumento de los costos arancelarios y de investigación. Se espera que la demanda de autos Tesla y de sus competidores con modelos eléctricos disminuya durante el resto del año .
Como en una jugada de billar, la Secretaría de Finanzas logró en la primera licitación de bonos de noviembre, varios objetivos de manera simultánea al aprovechar el mejor clima político resultante de las elecciones de octubre. Todo indica que hay mayor confianza en la gobernabilidad.
Es por ello que en la operación del este miércoles pudo colocar $8,5 billones con un nivel de rollover del 111,17% , tras recibir ofertas por $9,38 billones, lo que indica que e l Gobierno incluso rechazó algunas propuestas del mercado.
Al mismo tiempo en que logró sacar algo de liquidez del mercado, pudo convalidar tasas del orden del 2,5% mensua l, que ahora es levemente por encima de la inflación, si n que por ello estallara el dólar , al tiempo que ya la nueva deuda empieza a colocarse a plazos que arrancan en agosto del 2026.
El resultado fue el siguiente:
LECAP/BONCAP
Al 27 de febrero (S27F6) $2,237 billones a 2,59% TEM, 35,92% TIREA.
Al 31 de agosto (S31G6) $1,916 billones a 2,5% TEM, 34,49% TIREA.
Al 30 de abril de 2027 (T30A7) $1,288 billones a 2,48% TEM, 34,23% TIREA.
CER
Al: 31 de marzo (TZXM6) $1,053 billones a 9,5% TIREA.
Al 30 de octube (TZXO6) $0,658 billones a 9,48% TIREA.
TAMAR
Al 31 de agosto (M31G6) $1,323 billones con un margen de 5%.
Consultado por Ámbito, el socio de AT Inversiones, Dante Ruggieri, analizó el resultado de la licitación y destacó que “como habíamos anticipado, el mercado se inclinó más por la tasa fija que por el resto de los instrumentos, ya que el 89% de lo adjudicado se concentró entre Lecap y Boncap”.
Además, subrayó que “en esta licitación, el Tesoro realizó un rollover del 111,17%” y agregó que “tanto el Tesoro como el BCRA están trabajando en simultáneo: el primero monitoreando la cantidad de pesos y el segundo bajando las tasas simultáneas -que hoy se ubicaron en el 22%- sin generar saltos en el tipo de cambio , que incluso retrocedió 0,7% en la jornada”
De esto modo el Gobierno empieza a descomprimir vencimientos. En diciembre tiene que enfrentar compromisos por $40 billones y en enero otros $25 billones como producto de la acumulación de letras y bonos cortos que el mercado fue demandando en la medida en que hubo incertidumbre política por las elecciones.
.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , se refirió al episodio de acoso que sufrió este martes por parte de un hombre en el Centro Histórico de la capital. En una conferencia de prensa brindada este miércoles, la mandataria explicó por qué realizó la denuncia: " Si no lo hago, ¿En qué condición quedan las mujeres mexicanas? ".
Desde la sede de Gobierno mexicano, Sheinbaum expresó: "Estoy hablando con mucha gente, si sentí obviamente la cercanía de este personaje, que estaba totalmente alcoholizado , no sé si drogado pero decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, que lo vivimos las mujeres de nuestro país. Lo he vivido antes, cuando no era presidenta".
El hecho ocurrió cuando la Presidenta se dirigía a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se detuvo a conversar con vecinos. Entonces, un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e incluso intentó besarla . Todo quedó registrado en video y generó repudio rápidamente.
Consultada sobre el por qué decidió realizar el trayecto a pie, Sheinbaum explicó que "era más corto". "No tiene ninguna otra explicación, si salíamos en auto se nos habría hecho tarde, íbamos a llegar 20 minutos después. Entonces compañeros de ayudantía me dijeron me dijeron si quería ir caminando . Mucha gente nos saludó en el camino, sin problemas, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada", detalló.
Embed Man harasses the President of Mexico Claudia Sheinbaum
pic.twitter.com/QdhK7Ekju6
— FearBuck (@FearedBuck) November 5, 2025
"Mi reflexión es que si no presento delito, ¿En qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? ¿Si esto le hacen a la Presidenta, qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?", manifestó luego, respecto a su decisión de presentar una denuncia en la Fiscalía General de Justicia.
Además, contó que el mismo hombre, que ahora está detenido, " después estuvo acosando a otras mujeres en esa calle ".
" Esto es algo que no debió ocurrir en nuestro país , lo digo como mujer y en representación de las mujeres mexicanas. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer", señaló.
Por último, reveló las medidas que se tomarán en México ante esta situación, como pedir una revisión en todos los estados del país para que este tipo de acciones sea considerado un delito penal y sancionable. "Luego vamos a hacer una campaña , no relacionado con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas. Tiene que haber respeto por la mujer y en todos los sentidos. El acoso es un delito" , concluyó.
Qué dice la ley: penas por abuso y acoso sexual
De acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal , las sanciones por este tipo de conductas están claramente tipificadas. El artículo 176 establece que “al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo, se le impondrá de uno a seis años de prisión”.
Si el acto se comete con violencia física o moral , la sanción puede aumentar hasta en una mitad . Además, el artículo 177 eleva la pena de dos a siete años de prisión si la víctima no puede resistirse o comprender el significado del hecho.
En tanto, el artículo 178 contempla agravantes que pueden incrementar la pena hasta en dos terceras partes , especialmente cuando el delito ocurre en espacios públicos o inmuebles oficiales , como fue el caso del incidente con la presidenta.
Por su parte, el artículo 179 sanciona el acoso sexual con penas de uno a tres años de prisión , al señalar que se castigará a quien “realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad”. La sanción aumenta cuando existe una relación de subordinación o abuso de autoridad .
El multifacético Johnny Depp regresa a la Argentina en noviembre para encabezar la presentación de su más reciente proyecto como realizador, “Modigliani, tres días en Montparnasse” , una película que marca su vuelta detrás de cámara después de más de dos décadas.
El artista arribará al país acompañado por su amigo y productor Jorge Rodríguez , con quien participará de diversas actividades culturales y encuentros con el público. El momento más esperado será su masterclass en La Plata , donde compartirá escenario con el actor italiano Riccardo Scamarcio para hablar sobre el proceso creativo en el cine y los desafíos de dirigir e interpretar historias biográficas.
La avant premiere del film se realizará el 11 de noviembre en el Cinemark de Palermo , en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de parte del elenco y del propio Depp. La película llegará a las salas de todo el país el 13 de noviembre , distribuida exclusivamente en cines. Previamente ese mismo día, el actor hará una entrevista exclusiva en el programa Cortá por Lozano el próximo martes a las 14.30, que se emitirá por Telefé.
Además de dicho evento, el artista ofrecerá una masterclass exclusiva en La Plata , donde abordará temas como la construcción de personajes, el trabajo con actores y su visión sobre el cine de autor contemporáneo.
La actividad contará también con la participación de Riccardo Scamarcio , protagonista de la película, y buscará acercar al público a los procesos artísticos detrás de una producción internacional que mezcla historia, arte y drama humano.
johnny depp-
La historia detrás de “Modigliani”
El largometraje, ambientado en el París de 1916 , retrata tres días decisivos en la vida del pintor y escultor Amedeo Modigliani , ícono del arte moderno y figura trágica del movimiento bohemio.
En medio de la Primera Guerra Mundial , el artista atraviesa una crisis personal que lo enfrenta a su deseo de abandonar la pintura y a la intensidad de su vínculo con colegas como Maurice Utrillo y Chaïm Soutine , además de su turbulenta relación con la escritora Beatrice Hastings .
Con guion adaptado de la obra teatral homónima de Dennis McIntyre, la película combina drama histórico, comedia sutil y retrato íntimo de un genio incomprendido. El elenco está encabezado por Riccardo Scamarcio como Modigliani, acompañado por Al Pacino , Stephen Graham , Antonia Desplat , Bruno Gouery y Ryan McParland , entre otros. La dirección marca el regreso de Depp al rol de cineasta , tras su debut en “The Brave” (1997).
El film fue producido por IN.2 Film , Barry Navidi Productions y Lervolino & Lady Bacardi Entertainment , con una duración de 108 minutos y rodaje en distintos países, entre ellos Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Kenia, Arabia Saudita y Nueva Zelanda .
“Modigliani, tres días en Montparnasse” tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2024 , donde recibió elogios de la crítica por su estética visual y su enfoque humanista.
Luego fue distinguida con el Premio a la Película de Culto del Año en el Capri Hollywood 2024 (Roma Fall Gala) y participó en el Festival de Cine de Roma , antes de su lanzamiento comercial en Italia el 21 de noviembre de 2024.
El Juzgado Federal de Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis , rechazó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para que se reestablezca la pensión que cobraba como viuda del expresidente Néstor Kirchner . La asignación mensual se había dado de baja a fines de 2024 , luego de que la exmandataria fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal , por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la Causa Vialidad.
A pesar de la cautelar solicitada por la titular del PJ , que también reclamaba por su propia jubilación de privilegio, la Justicia negó el restablecimiento del beneficio.
No sólo no será restablecido sino que el Ministerio de Capital Humano avanzará, mediante la ANSES, para que Cristina Kirchner devuelva el dinero ya cobrado, al considerarlo "indebido". Según estimaciones no oficiales, ese monto sería de alrededor de $1.000 millones.
El reclamo de Cristina Kirchner por su jubilación de privilegio
El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto , ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.
La ANSES había respondido rechazando la medida cautelar al argumentar que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.
El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.
"La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos , dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado", explicaron desde el organismo previsional.
La licitación de hoy que realizó el Ministerio de Economía dejó una señal que va más allá del volumen adjudicado o del rollover alcanzado: el mercado empezó a aceptar financiar al Tesoro a tasas reales significativamente más bajas respecto de los meses previos . Se adjudicaron $8,50 billones, con un rollover del 111,17% , pero lo verdaderamente relevante es que la TIREA promedio se ubicó en torno al 35%, uno de los niveles más bajos del año, cuando en agosto y septiembre esas mismas tasas habían superado la barrera del 70%. Esta licitación en realidad no habla de liquidez, sino de expectativas. Lo que el mercado validó fue que el costo de renovar deuda en pesos ya no necesita un retorno extraordinario para compensar el riesgo inflacionario o cambiario, sino que empieza a moverse en línea con una percepción de desaceleración de la nominalidad y mayor claridad fiscal.
El interés se concentró nuevamente en instrumentos a tasa fija, especialmente en las LECAP y los BONCAP . Entre las letras con vencimiento en febrero y agosto de 2026 se colocaron más de tres billones de pesos, con tasas efectivas que oscilaron entre el 34% y 36% anual. Esto implica que los inversores ya no exigen un retorno real altísimo para quedarse en pesos, sino que consideran razonable un rendimiento que hace apenas tres meses hubiese sido considerado insuficiente para cubrir la inflación esperada. La demanda sobre tasa fija, en un contexto donde todavía no se normalizó del todo la brecha cambiaria ni se despejó por completo el frente político, revela un cambio sutil pero profundo: el mercado ya no opera únicamente desde el temor al desarme de posiciones o al default intraestatal, sino que empieza a construir una curva de pesos que refleja cierta creencia en la continuidad del ajuste fiscal y monetario.
Otro dato que refuerza esta lectura es la buena performance de los BONCER, los bonos ajustados por CER. Se colocaron más de $1,7 billones entre los TX26 y TXO26 , con tasas reales que se acercan al 9,5%. Lo clave no es sólo el monto, sino la coexistencia de demanda por tasa fija y por inflación, sin que ninguna de las dos curvas haya dependido de instrumentos dólar linked. A diferencia de licitaciones previas, donde el mercado corría hacia cobertura cambiaria esperando devaluaciones posteriores a eventos políticos, esta vez los inversores prefirieron tasa fija y CER. En otras palabras, el riesgo que intentan cubrir ya no es exclusivamente el tipo de cambio, sino el riesgo de quedarse afuera de la compresión de tasas si la nominalidad sigue desacelerándose. Esto solo ocurre cuando el mercado está dispuesto a asumir que el tipo de cambio oficial no será el canal inmediato de ajuste.
La participación de la letra TAMAR, con el M31G6 captando más de $1,3 billones, también habla de una transición de expectativas. Esta letra paga tasa fija más un margen sobre la evolución de los pases del Banco Central . Que más de un billón se haya dirigido a este instrumento indica que hay inversores que aún quieren cobertura monetaria pero no necesariamente cambiaria. Es decir, el riesgo que se internaliza es de tasa, no de ruptura macro. En términos simples, el mercado parece creer que el ajuste fiscal alcanzó un piso suficiente como para evitar escenarios disruptivos y que el Banco Central puede seguir desmontando el esquema de tasas reales extremadamente positivas sin perder demanda por los instrumentos del Tesoro.
La licitación, además, ofrece una lectura de política económica. Que el Tesoro se financie al 35% de TIREA indica que la tasa de referencia real que el mercado está dispuesto a convalidar es compatible con una inflación mensual por debajo del 3% sostenido en el tiempo . Esto no significa que la desinflación esté garantizada, ni que se haya estabilizado la economía en términos sociales o productivos, pero sí significa que los agentes que compran deuda pública comienzan a operar con un escenario de inflación descendente. La credibilidad, en economía, no se mide con discursos ni con anuncios, sino con la tasa a la que alguien está dispuesto a prestarle al Tesoro. Y este resultado implica un costo de refinanciamiento más alineado con economías normales que con una dinámica de emergencia monetaria.
El contraste con el comportamiento de agosto y septiembre es evidente. En aquel momento, el Tesoro se veía obligado a pagar tasas efectivas muy altas para los mismos plazos, en medio de un escenario donde el mercado dudaba de la capacidad de sostener el superávit fiscal sin recurrir al Banco Central o sin postergar pagos. Hoy el mismo mercado acepta menos de la mitad de esa tasa. No se trata sólo de menor inflación esperada, sino de menor prima de riesgo exigida al soberano . La brecha cambiaria más controlada, las expectativas de continuidad del programa con el FMI y un proceso de licitaciones sin asistencia del BCRA generaron una señal de disciplina que fue internalizada. La curva de pesos dejó de ser defensiva y comenzó a ser estratégica.
(*) Analista Financiero
Tras largas negociaciones, la CGT volvió a elegir un triunvirato para conducir su destino hasta 2029: Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrios) y Octavio Argüello (camioneros). Cada uno representa un sector y tendrán como desafío mantener la unidad en un contexto difícil, con la reforma laboral a punto de tratarse en el Congreso.
Jorge Sola era el candidato más firme para quedar en el triunvirato. El líder de Seguros era impulsado por “los gordos” , los gremios de servicio y comercio que tienen entre sus líderes a Héctor Daer (sanidad) y Armando Cavalieri (comercio), uno de los sectores mayoritarios de la CGT. Pero esa no era su única fortaleza.
Hasta este miércoles, Sola era el secretario de Comunicación de la CGT. Llegó a ese lugar por su capacidad de diálogo . Sus críticos lo tildan de moderado. Él reivindica la necesidad de sentarse en la mesa con empresarios y el gobierno de turno , incluso con Javier Milei.
“ Creer que nosotros (la CGT) somos oposición política, es equivocarse. Nosotros representamos intereses , que son los de los trabajadores y que el Estado, inteligente y eficazmente, puede ayudarnos a resolverlos. Si no tenemos esa mesa, vamos a ir a la calle”, afirmó en una entrevista hace unos meses.
Esta capacidad de diálogo le permitió al líder de Seguros ganarse el respeto de muchos sectores. Desde que empezó a sonar, ningún sector lo cuestionó. Incluso, durante el Congreso circuló por los teléfonos una versión de que iba a quedar como único secretario general.
Quizás este carácter lo moldeó en sus tres décadas de militancia. Oriundo de Venado Tuerto, Santa Fe , hizo sus primeros pasos en la escuela secundaria y luego en el peronismo. Fue en los 90 donde encontró su lugar en el mundo. Ingresó a una empresa de Seguros y al poco tiempo fue elegido delegado con el tiempo fue subiendo en la estructura y este año logró la reelección como secretario general (se presentó con lista única) con más del 97% de los votos.
En la CGT ingresó en los 2000, cuando Hugo Moyano era el único secretario general en los tiempos de Néstor Kirchner presidente. Hoy le toca, quizás, el momento más adverso de la central desde el retorno de la democracia.
Octavio Argüello es el único integrante del triunvirato saliente que logró mantenerse en el cargo. Hace unos meses ni siquiera sonaba, pero la presión que ejerció el líder camionero Hugo Moyano lo consiguió. En sus inicios fue recolector de residuos y con el tiempo se convirtió en hombre de confianza de Moyano. “Se hizo de abajo. Sabe lo que es pelearla” , decía el líder camionero para ponderar a su candidato.
A diferencia de Sola y Jerónimo, Argüello representa a un gremio importante, con capacidad de movilización y acción directa . “Es una señal para el Gobierno”, decían algunos dirigentes que votaron en el Congreso de la CGT.
“Como siempre voy a estar en el lugar que haya que estar para defender a los derechos y la dignidad de todos ustedes” , prometió Argüello al comienzo del Congreso. Ahora tiene la oportunidad de demostrarlo por cuatro años más. “En la cancha se ven los pingos”, pusieron reparos algunos dirigentes críticos de la CGT que estuvieron en el Congreso.
El tercer secretario general es Cristian Jerónimo. Con 41 años es uno de los más jóvenes de la historia de la central. Un tiempo atrás estuvo muy cercano del moyanismo, pero su llegada al triunvirato estuvo apalancada "independientes", especialmente Gerardo Martínez (UOCRA). Él no quiere colgarse ese cartel, y se presenta como un dirigente con peso propio. Cerca suyo exhiben el apoyo de cerca de 40 gremios (entre ellos, aeronavegantes, canillitas y gráficos).
En su presentación como cosecretario general se plantó firme contra la reforma laboral y el gobierno nacional , quizás el discurso más duro del día. "El proceso que viene para la Argentina es un proceso difícil, el endeudamiento que lo están haciendo es cruel, digo, y tengamos muy claro, digo, generemos mucha conciencia y hagamos mucha docencia sobre nuestros trabajadores, sobre nuestros representados ", dijo en el atril de Obras.
Quedó una duda flotando en el aire en la construcción de Jerónimo. Algunos de los sindicatos que llegaron a Obras llevando al líder como bandera para la renovación de la central salieron mascando bronca y desilusión. Esperaban tener mayor representación dentro de las segundas líneas del Consejo Directivo y muchos terminaron en lugares menores, como es el caso de Omar Plaini (canillitas), hoy vocal. Algunos, incluso, amenazan con no asumir. Un problema más para un joven dirigente que, sabe, le esperan cuatro años agitados.
Todos los cargos de la nueva comisión directiva de la CGT
Secretaría General: Jorge Sola.
Secretaría General: Cristian Jerónimo.
Secretaría General: Octavio Arguello.
Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez.
Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato.
Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez.
Secretaría de Interior: Héctor Daer.
Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera, Romina Santana.
Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor, Susana Benítez.
Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez, Romina Sánchez.
Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua, María Belén Ratto.
Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jauribery y Hernán Escudero.
Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu, Emilio Alberto Lamas.
Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia.
Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña.
Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri y Karina Navone.
Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo, Laura Fernández.
Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos.
Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato, Maia Volcovinsky.
Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar.
Secretaría de Género: Carla Gaudensi.
Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero y Elena Ferreyra.
Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas.
Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María, Noemí Aida Germiniani.
Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores, María Lorena Attinese.
Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid y Yesica Daniela Gesteiro.
Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro.
Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano y Lorena Noemí Sciorilli.
Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui.
Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel y Danela Ayelén Aguet.
Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Manccini y Antonella Rucci.
Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero y Gilda Galucci.
Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer y Viviana Córdoba.
Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta y Graciela Pérez.
Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser y María A. Roldán Palomo.
Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour y Vanesa Núñez.
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone y Noemí Teresa Pozo.
Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey y Verónica Scarpato.
Primera Vocalía: Pablo Pajes y Laura Lorenzo.
Segunda Vocalía: Horacio F. Jerez y María Verónica Zungri.
Tercera Vocalía: Víctor Carricarte, Carmen Florencia Medina.
Cuarta Vocalía: Luis Cejas, Silvia López.
Quinta Vocalía: SETIA.
Sexta Vocalía: Gabriel Navarrete, Claudia Lázaro.
Séptima Vocalía: Juan José Moreira, Daniela Resumi.
Octava Vocalía: Omar Plaini.
Novena Vocalía: Raúl Quiñonez, Bárbara Marcela Margagliotti.
Décima Vocalía: Luis Hievowtz y Patricia Noemí Escobar.
Undécima Vocalía: Raúl Duros.
Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar Laplace, Rosa del Valle González.
Décimo-tercer Vocalía: María Lávia.
Décima-cuarta Vocalía: Alberto Fantini.
El cielo de noviembre traerá uno de los espectáculos más llamativos de 2025: la superluna más brillante y cercana del año . Este miércoles 5 de noviembre, el satélite natural alcanzará su punto máximo de aproximación a la Tierra , conocido como perigeo , coincidiendo con la fase de luna llena. El resultado será un disco lunar que parecerá más grande y luminoso, visible sin telescopios desde prácticamente cualquier rincón del país.
Según cálculos de la NASA, la distancia entre la Tierra y la Luna en ese momento será de unos 356.833 kilómetros , lo que la convierte en la superluna más próxima del año. Aunque la diferencia con otras lunas llenas puede parecer mínima, el brillo y tamaño aumentarán hasta un 30% y 14% respectivamente . Para los observadores atentos o los amantes de la fotografía astronómica, será una oportunidad imperdible.
Este fenómeno coincidirá además con la llamada Luna del Cazador , una denominación tradicional del hemisferio norte vinculada con antiguas prácticas agrícolas y de caza. En Argentina y otros países del sur, el evento no tiene el mismo sentido cultural, pero sí ofrece una excusa perfecta para levantar la vista y disfrutar de una noche distinta.
Qué es la superluna
El término “superluna” fue popularizado en la década de 1970, aunque el fenómeno se conoce desde hace siglos. Se produce cuando la órbita elíptica de la Luna la lleva a su punto más cercano a la Tierra al mismo tiempo que se encuentra completamente iluminada por el Sol.
Durante ese instante, la gravedad del satélite tiene un leve efecto adicional sobre las mareas , algo que puede observarse en costas y bahías. Los astrónomos suelen recordar que la diferencia en tamaño no es drástica, pero sí perceptible si se la compara con fotos o registros de otras lunas llenas.
“Cuando aparece una luna llena en su perigeo, es un poco más brillante y más grande que una normal”, explica la NASA en sus informes. Esa diferencia, aunque sutil, convierte la observación en un espectáculo visual fascinante para aficionados y curiosos.
Desde dónde podrá verse la superluna
En Argentina, el fenómeno podrá apreciarse a simple vista desde todo el territorio , siempre que el cielo esté despejado. El punto máximo de brillo será alrededor de las 22 horas, horario local , momento en que la Luna estará alta en el cielo.
Los mejores lugares para verla serán las zonas con baja contaminación lumínica , como las sierras de Córdoba, la Puna jujeña o la Patagonia. En ciudades grandes, como Buenos Aires o Rosario, se recomienda buscar espacios abiertos: terrazas, parques o miradores costeros suelen ser buenas opciones.
A nivel global, la superluna también podrá verse en América Latina, Europa y parte de África. Quienes tengan nubes esa noche pueden seguir el evento en transmisiones en vivo organizadas por observatorios y canales astronómicos.
Consejos para disfrutar la superluna de noviembre 2025
Para quienes quieran aprovechar al máximo el momento, el principal consejo es salir unos minutos antes del anochecer . Ver la Luna cuando aparece en el horizonte genera un efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, que la hace parecer aún más grande.
También se recomienda evitar luces artificiales intensas y, si es posible, alejarse de las zonas céntricas. Un par de binoculares o una cámara con zoom bastarán para apreciar detalles del relieve lunar, como cráteres y sombras que cambian según la luz solar.
Los fotógrafos suelen elegir lugares con referencias en el paisaje —montañas, árboles o edificios— para crear imágenes más impactantes y con sensación de escala . Además, tener paciencia y consultar los pronósticos meteorológicos puede marcar la diferencia entre una noche memorable y una frustración bajo las nubes.
Aunque las superlunas ocurren varias veces al año, la del 5 de noviembre será la más cercana y luminosa de 2025 . Un recordatorio, quizás, de que todavía hay espectáculos naturales que pueden disfrutarse sin pantallas, solo mirando hacia arriba.
El gobernador Ignacio Torres (Chubut) concretó cambios en su gabinete en las últimas horas y lo mismo realizará en breve su par Gustavo Sáenz (Salta), a raíz de las derrotas en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. Alberto Weretilneck , mandatario de Río Negro, al que también lo tapó la ola violeta , tranquilizó a su equipo al señalar que los comicios no fueron un plebiscito de gestión.
Ignacio Torres (PRO), de Chubut, integra el lote de mandatarios que constituyeron el espacio Provincias Unidas y que fue uno de los grandes derrotados por La Libertad Avanza (LLA). Las alarmas para adentro de la alianza "Despierta Chubut", del joven mandatario, se encendieron por la derrota en la ciudad de Trelew , un bastión de esa fuerza. En esta provincia, LLA obtuvo el 28% de los votos, Fuerza Patria un punto menos y Despierta Chubut solo un 20%, lejos de lo que esperaba el oficialismo y la consecuencia fue que no pudo renovar la banca que tenía en la Cámara de Diputados.
La primera consecuencia fue la ola de rumores de cambios en el gabinete de Ignacio Torres, que no fue desmentida. En las últimas horas y tras días de especulaciones se concretó el primero de los reemplazos. En reunión de trabajo con su equipo en la Casa de Gobierno, en Rawson, el gobernador anunció la incorporación de Jennifer Contardi, de 30 años, a la Secretaría de Coordinación de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Aranda. "El principal objetivo es la profundización de la agenda productiva y de generación de empleo en la provincia, a partir de la incorporación de jóvenes con un perfil profesional destacado", sostuvo Torres, al justificar la designación. "Contardi y su equipo aportarán su visión y conocimientos técnicos a la elaboración y ejecución de políticas públicas", cerró.
Trascendió que los cambios continuarían en los próximos días y se espera que asuman roles de relevancia mujeres que ya integran una segunda línea de funcionarios. Entre ellas, Macarena Acuipil , actual secretaria de Gobierno, que fue la responsable del censo de empleados públicos que llevó adelante el gobierno provincial, y Florencia Papapiani , actual ministra de Familia, quien podría ampliar su participación dentro del equipo político más cercano al gobernador. Otro nombre que circula en los pasillos de la Casa de Gobierno es el de Virginia Salcedo , con experiencia en la administración pública de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta . Su llegada estaría vinculada a que el jefe provincial sureño tiene contactos fluidos y habituales con referentes del PRO a nivel nacional.
Gustavo Sáenz avisa
En las últimas horas y en un una entrevista en un canal de televisión de su provincia, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que los cambios en su gabinete se concretarán en las próximas semanas . El mandatario salteño no pudo con LLA en su provincia, al obtener el 33% de los votos, frente al 38% de LLA. Aunque tendrá parlamentarios que le responderán de manera directa en el Congreso, perdió y a días de los comicios ya se hablaba de cambios en su equipo de trabajo.
En la entrevista televisiva, Sáenz adelantó que la reorganización incluirá una reducción de secretarías y que también se realizará una revisión integral de los ministerios. "Estoy pensando en hacer modificaciones cuando asuman los nuevos diputados y legisladores, que sería para fin de año o principios del próximo. Vamos a modificar muchas cosas que estará bueno hacer", explicó.
"Agradezco al equipo que me acompaña porque hemos gobernado años muy difíciles: pandemia sanitaria y económica, sequías y cortes de recursos", cerró. La semana pasada, trascendió que todo el gabinete del Grand Bourg, como se conocen a la Casa de Gobierno salteña, puso a disposición sus renuncias, lo que fue confirmado por el ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Ricardo Villada , uno de los pocos que tendría garantizada la continuidad, de acuerdo a consultas de Ámbito.
Trascendió que en las próximas horas el gobernador Gustavo Sáenz tendría un encuentro con el intendente de la capital provincial, Emiliano Durand, para hacer un balance de las elecciones debido a que en este distrito LLA cosechó 41 puntos y solo 31 Primero los Salteños, la alianza del mandatario que tiene como aliado al jefe municipal. "Fue la segunda derrota en la capital porque ya se perdió en la provincial de mayo, si no se hacen ajustes en 2027, cuando se elijan gobernador e intendentes, la situación podría complicarse más y sería una catástrofe perder en el principal distrito", reflexionó a este medio un diputado provincial oficialista que frecuenta el Grand Bourg.
Calmando las aguas
Río Negro fue otro de los escenarios en donde LLA se hizo fuerte. Aquí, "Juntos Defendemos Río Negro", del gobernador Alberto Weretilnek , quedó en tercer lugar con 26 puntos, detrás de LLA (34) y Fuerza Patria (29). Con estos guarismos, el partido provincial se quedó afuera del Congreso de la Nación. Desde la Casa de Gobierno de esta provincia, se explicó la derrota en la polarización.
Una ciudad en la que no ganó LLA fue en Bariloche, aunque tampoco fue para la alianza del gobernador, al imponerse Fuerza Patria con un 33%, sobre el 30% violeta. Este miércoles, durante una visita oficial, el propio Weretilneck tranquilizó a su equipo de trabajo más cercano, al desmentir que eran inminentes algunos cambios . "Nosotros no plebiscitamos la gestión provincial, ni ninguna gestión municipal", señaló el jefe provincial, en un breve contacto con la prensa. "La lecturas son muchas: el comportamiento de la gente, los resultados por región, lo que se son planteó o no se planteó, y no estamos evaluando ninguna acción producto del resultado electoral", agregó. "Seguiremos gobernando de la misma manera, cercanos a la gente, escuchando a empresarios, trabajadores y comisiones de fomento, dando la cara", cerró.
También fue abordado sobre su relación con el intendente de Bariloche, Walter Cortés (Fuerza Patria), vínculo que se había tensionado por un referéndum al que convocó el jefe municipal. "No hay ningún tipo de inconveniente. Jamás afectaríamos el vínculo de la provincia con ningún municipio por una cuestión electoral. Todos los rionegrinos son iguales, sin importar a quién eligieron", dijo.
Este último martes 4, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dejó sin efecto la convocatoria al referéndum que impulsó Cortés y debía realizarse el próximo domingo 9 de noviembre. El Tribunal consideró que el jefe comunal avanzó "en exceso de su competencia, invadiendo facultades propias del Concejo Municipal", al disponer unilateralmente la consulta ciudadana.
La decisión respondió a una acción judicial promovida por cinco concejales, quienes cuestionaron la legalidad de la convocatoria. El llamado incluía diez preguntas sobre temas diversos: transporte por aplicaciones, contribución turística, gestión de la Isla Huemul, reemplazo de árboles de la costanera, obras de infraestructura y financiamiento de licencias sindicales, entre otros asuntos de interés público.
El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona , comenzará el 17 de marzo de 2026, según confirmaron fuentes del caso . La decisión se da a un día del inicio del jury de enjuiciamiento a Makintach, por el escándalo del documental " Justicia Divina".
La resolución dictada por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de San Isidro, determinó que el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comience dentro de cuatro meses . Será por el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual, una figura que implica que los acusados habrían asumido el riesgo de provocar el desenlace fatal del astro argentino.
En paralelo, el tribunal confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid se llevará adelante, ya que las nulidades del proceso principal no afectan su causa . Ese debate se desarrollará ante el TOC N.º 3 , una vez finalizado el juicio principal.
Los magistrados también rechazaron el pedido de los defensores Julio Rivas y Francisco Oneto , abogados del neurocirujano Leopoldo Luque , quienes habían solicitado que su cliente fuera juzgado por jurados. El tribunal consideró la presentación “improcedente” y “abstracta” .
Por último, Rolón, Ortolani y Gaig descartaron el planteo de non bis in idem (cosa juzgada) formulado por el abogado Vadim Mischanchuk , representante de la psiquiatra Agustina Cosachov , al sostener que “no se configuraron los presupuestos” que habiliten su aplicación en este caso.
El jury contra Makitanch
La jueza Julieta Makintach , suspendida por haber impulsado la serie documental Jus ticia Divina mientras aún se desarrollaba el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona , enfrentará desde este jueves un juicio político en la ciudad de La Plata .
El proceso, que podría extenderse entre cuatro y cinco jornadas , definirá si podrá mantener su cargo o será destituida definitivamente.
Makintach se encuentra suspendida por decisión de la Suprema Corte bonaerense , que consideró su accionar incompatible con la imparcialidad judicial.
El debate estará presidido por Hilda Kogan , titular de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y contará con la participación de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte , en el rol de acusadora. El jurado estará compuesto por cinco legisladores provinciales de distintos bloques y cinco abogados conjueces , encargados de decidir el futuro de la magistrada.
Cuando el 2 de abril el presidente de EEUU Donald Trump declaró el “Liberation Day”, imponiendo un incremento masivo de tarifas a los productos importados de todo el planeta y comenzó a usar estos impuestos como instrumento de guerra política y comercial, lo hizo basándose en el Acta de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, arguyendo que le daba el poder unilateral de imponer tarifas a voluntad.
El acta, sancionada después de Watergate lo que buscaba era, irónicamente, limitar el poder del presidente (Nixon había impuesto una tarifa de 10% a todas las importaciones escudado en el Acta de Comercio con el Enemigo de 1917), al enmarcar su poder para regular, prevenir o prohibir transacciones internacionales -en ningún lado habla de tarifas o impuestos- a situaciones de emergencia que fueran oficialmente declaradas como tales (por caso, ha sido la base de las sanciones a Irán).
Inmediatamente, después de aquel anuncio de abril comenzaron a llover los cuestionamientos judiciales de las empresas, negocios y un grupo de Estados de la Unión, que sostenían que por un lado la “emergencia” había sido fabricada, y por el otro, que bajo la constitución solo el Congreso puede modificar los impuestos, y que las tarifas eran impuestos.
En agosto, los primeros casos comenzaron a llegar a la Corte Suprema, que el 9 de septiembre decidió considerar la cuestión consolidándolos en el caso “Learning Resources, Inc versus Trump” y Trump Versusu V.O.S. Selectios Inc., fijado para el 5 de noviembre la audiencia para la presentación de los argumentos orales (las presentaciones escritas se iniciaron el 19 de septiembre). Como el caso es “expeditivo” (involucra potencialmente ingresos por u$s1,8 billones -de los nuestros- y el poder del presidente), se espera que la resolución final se conozca hacia mediados del mes que viene, esto es antes del receso de la Corte que comienza el 22 de diciembre.
Así como durante la primera presidencia del neoyorkino la Corte falló en más casos en contra del Ejecutivo, desde que asumió esta vez ocurre exactamente lo contrario, con la Corte dándole una carta blanca en toda una serie de cuestiones.
Si bien se puede definir a la mayoría de los “Supremos” como “conservadores” y tres de ellos fueron puestos en su cargo por el mismísimo Donald Trump (Brett Kavanaugh, Neil Gorusch y Amy Coney Barrett) la cuestión legal en tono a las tarifas es tan “traída de los pelos”, que las apuestas han venido casi desde un principio, más a favor de que la Corte fallaría en contra, que que lo haría a favor, de la administración republicana.
Es que la “Doctrina de las Cuestiones Mayores” , por la que el Ejecutivo no puede invocar poderes especiales en base a resoluciones de segundo nivel, y la Corte debe bloquearlas, les resulta insoslayable. Ello sin contar el hecho de que, como defensores del libre mercado, vean a la política tarifaria de Trump como una injerencia innecesaria del Estado en la actividad privada.
Esto se profundizó ayer cuando en la primera hora de la audiencia Gorusch se mostró abiertamente hostil y le cuestionó al representante oficial, John Sauer la idea de que el Congreso pudiera delegar cualquier poder en el presidente. Kavanaugh no se quedó atrás y apuntó a que Trump es el primer presidente que en tiempos de paz apela a una ley de tiempos de guerra para aplicar de maneras indiscriminada tarifas globales. Coney Barrett fue más allá y pidió que le explicaran porque las tarifas globales eran necesarias para responder a “una amenaza extraordinaria e inusual”. Por su lado, el presidente de la Corte, John Roberts (también conservador) sostuvo que “las tarifas son una forma de impuesto” y “eso ha sido siempre el núcleo del poder del Congreso”.
La audiencia, programada a partir de las 10 de la mañana para durar 80 minutos -40 para el gobierno, 20 para los Estados, 20 para los privados- terminó extendiéndose por casi tres horas.
Las apuestas que veían una chance cercana al 40% de que el Ejecutivo se saliese con las suya, bajaron a la zona del 30%.
Tal vez los jueces hayan decidido no dejar pasar por alto que en el descargo oficial los abogados del gobierno apelaran a un lenguaje hiperbólico que parecía esconder algo así como una amenaza de Trump, si no se situaban de su lado. Una amenaza que vista la renuencia de los comerciantes, industriales y el establishment republicano a las tarifas, no los afectaría demasiado en su vida privada y solo incrementaría su prestigio legal.
Si bien para sostener el argumento legal Sauer insistió en que “estas son tarifas regulatorias. No son tarifas para recaudar. El hecho que recaudan más, es solo incidental”, difícilmente alguien le haya creído.
En contra de los agoreros, hasta ahora la política tarifaria de Trump ha sido exitosa, generando un ingreso adicional al Tesoro de u$s330.000 millones al año, sin frenar la actividad local, con los comerciantes norteamericanos absorbiendo el grueso de las nuevas cargas -este mes comenzarían a trasladarse a precios-).
El problema es que una decisión en contrario le costaría al gobierno miles de millones de dólares al tener que devolver lo que cobró “ilegalmente”, esto sin contar el papelón internacional y la caída en el descredito del Gobierno de Trump.
Por su parte, el Presidente no pareciera estar contribuyendo demasiado a la claridad legal. El mes pasado anunció que incrementada en 10% las tarifas a los productos canadienses, luego que la Provincia de Ontario publicara un aviso en TV mostrando la oposición de Ronald Reagan a estos impuestos (¿dónde está la “emergencia” en esto?).
Claro que no todo es blanco o negro y posiblemente la Corte tome un camino intermedio. Por lo pronto, podría hacer concesiones respecto a algunas tarifas, en especial las relacionadas con el fentanilo.
También podría también fallar en contra del argumento del IEEPA, pero abrir la puerta a los poderes que concedió el Congreso al presidente en 1974 (Sección 122 del Acta de Comercio) para poner cuotas a las importaciones y establecer tarifas de hasta el 15% “para enfrentar problemas grandes y serios de la balanza de pagos”. Si bien estas tarifas solo pueden aplicarse por cinco meses (son solo extensibles por el Congreso; nunca se implementaron) darían tiempo para instrumentar tarifas individuales bajo la sección 301 de la ley (prácticas extranjeras injustas, Trump la uso durante su primer mandato en su enfrentamiento con China).
También está la posibilidad de apelar a la sección 338 de la ley de Tarifas de 1930, que autorizaba al presidente a imponer tarifas de hasta el 50% a los países que discriminen contra el comercio norteamericano y seguramente existan algunas otras alternativas.
Si bien Trump no debiera hablar de la cuestión, porque sería una injerencia en otro poder, siempre está el “Tio Bessent”, perdón, el Secretario del Tesoro Scott Bessent (se sentó en la primera fila durante la audiencia de ayer -Trump había jugado con la idea de hacerlo, pero lo disuadieron-), que viene insistiendo que la Corte Suprema fallará a favor del Gobierno. El 1 de septiembre arrancó afirmando que “confió en que la Corte Suprema la mantendrá -mantendrá la autoridad del presidente para usar la IEEPA. Hay un montón de otras autoridades que pueden ser utilizadas -no tan eficientes, no tan poderosas” y terminó esta semana con un más cauto “Gane o pierda en la Corte Suprema, Trump tiene otras herramientas tarifarias a su disposición”.
Claro que Trump, siendo Trump, no ha podido callarse, a pesar de la plaza electoral que recibió este martes, no puedo dejar de advertirle a los Supremos que "el Caso es literalmente uno de VIDA O MUERTE para el país”.
En este momento, la moneda sigue en el aire, aunque todo parece apuntar a que la Corte no le dará la razón -al menos no la razón plena- a Donald Trump, que seguramente se las arreglará para proseguir con su política tarifaria. Claro que el costo, en términos de su prestigio personal será inevitable.
Lo mejor para los argentinos, sin dudas sería que la Corte fuerce al Gobierno norteamericano a que elimine las tarifas (de paso: ¿qué pasó con eso que iban a anunciar un trato especial para Argentina luego del encuentro Milei-Trump?). El problema es que esto minaría el poder del presidente norteamericano como ninguna otra decisión judicial, lo que no es bueno para nuestro gobierno.
Ahora a esperar...
Nueva York , Nueva Jersey , Virginia , California y Pennsylvania (la elección especial en Texas se decidiría en segunda vuelta en una fecha a determinar), de las que se realizaron ayer, los republicanos perdieron en todas las elecciones… y por más de lo que se esperaba.
Si bien Donald Trump viajó para apoyar a muchos de sus candidatos, con los números sobre la mesa, decidió lavarse las manos: “Que Trump no estaba en las boletas, y el cierre del gobierno, fueron las dos razones que los republicanos perdieron esta noche las elecciones”, de acuerdo con las encuestadoras”. Posiblemente tenga mucho de razón, pero esta claro que no toda.
Si en algún lugar el Presidente decidió jugarse de lleno y disparar todos los cañones, por las implicancias que tendría la victoria del principal contendiente, fue en su ciudad natal, Nueva York.
Pero perdió. No solo perdió, sino que con su llamado a que los republicanos votaran por el demócrata Andrew Cuomo , muy posiblemente le dio el “Beso de la muerte” al exintendente (cuando estaba votando y fue interrogado por los reporteros, Cuomo dijo, “esta es la elección más importante de mi vida” y no se equivocó: a partir de ahora su futuro político es nulo) y acaba de pulverizar el Partido Republicano de Nueva York.
Un millón de emigrantes
Los resultados definitivos recién se conocerán entre el próximo 18 y el 25, pero con el 90,5% de los votos contabilizados es claro que Mamdani ganó al ser escogido por el 50,4% de los habitantes de “La Gran Manzana”, mientras Cuomo quedaba muy atrás con el 41,6% (la encuesta de AtlasIntel, que sembró algunas dudas, terminó siendo de las más erradas). Si bien la participación no fue de las más altas (40-45%) esta fue la elección en la que participó el mayor número neoyorkinos desde los 2.6 millones, récord en 1965 (así como la baja participación fue clave para la victoria de LLA el mes pasado, la elevada era clave para Mandami).
Si algo podemos decir de esta elección es que los grandes perdedores fueron los medios tradicionales, mientras las redes y la calle fueron las que realmente determinaron el ganador.
Apoyado por todo el establishment neoyorquino, la estimación es que Cuomo recaudó entre u$s40 y 45 millones para su campaña (u$s10.9 millones de 92 donante, Joe Gebbia, cofundador de Airbnb aportó u$s2 millones; u$s25 millones de la campaña Anti-Mamdani con 219 donantes-el mayor Bill Ackerman, de Pershing Square Capital, u$s1,25 millones; más u$s5 millones de Protect the Protectors) mientras el elegido intendente, conseguía entre u$s3,6 y u$s10 millones (u$s2,3 millones, de 392 donantes, el mayor, Mohammed Javed, de Showcase Commerce, con u$s250.200; más u$s1,5 millones del Progresive Fund).
Mucho antes de la victoria de Mamdani o que surgiera su nombre, la ciudad de Nueva York venía sufriendo un éxodo de sus principales empresas. Por caso, el J.P Morgan y Goldman Sachs emplean hoy más gente en el estado de Texas que los que siguen en Wall Street, Elliott Management, Icahn Capital y ARK Fortress se han mudado a Florida. En total se estima que se perdieron en la ciudad unos 250.000 trabajos en finanzas (10%-15% del total) desde el Covid con activos por más de u$s990.000 millones.
Ante la victoria de Mamdani, según una encuesta de JL.Partners, 765.000 neoyorkinos abandonarían “Ciudad Gótica” y otros 2,12 millones considerarían hacerlo, en lo que sería una migración masiva sin precedentes.
Afortunadamente esto suele ser solo una cantinela. En 2024 entre 40 y 113 millones de norteamericanos dependiendo de la encuesta- amenazaban con abandonar el país si Trump ganaba. En lo que va del año, menos de 10.000 abandonaron los EEUU.
No tenemos números, pero la promesa de Mamdani, un declarado socialista, de congelar los alquileres bajos, elevar de 7,25% a 11,5% los impuestos corporativos (al nivel de la vecina New Jersey, donde también acaba de ganar una demócrata) y establecer un impuesto a los ingresos de 2% a los cerca de 35.000 neoyorkinos que ganan más de u$s1 millón al año, simplemente acelera un proceso que ya venía de antes y que resulta visible en el incremento de la venta de viviendas de lujo más que en la emigración.
Sinceramente y a pesar de la confianza que trasunta, Mamdani no la tiene nada fácil. Pero si logra algo de lo mucho que prometió, demostrará que otro camino es posible.
El discurso
La victoria de Mamdani frente a Cuomo, un demócrata socialista frente a uno de centro, o si se quiere uno de la nueva generación frente a otro de la vieja, es un demorado terremoto que obligará al Partido Azul a una completa reestructuración hacia la izquierda (beneficiando al ala trumpista dentro de los republicanos).
Así como al ganar la primaria Mamdani había citado a Franklin Delano Roosevelt, esta vez, en su discurso de victoria fue al primer Primer Ministro de la India, Jawaharlal Nehru, al referirse sobre los cambios de época.
Sin agregar demasiado a lo que ha venido diciendo -su predica es de un socialismo clásico, con sus habituales promesas de ómnibus gratuitos, tiendas de comestibles más baratos, reducción de los alquileres, mayor cuidado para los niños, más inclusión, etc.), y evidenciando que no tiene “pasta” para ser un futuro presidente de los norteamericanos, uno de los momentos más interesantes fue cuando apunto al Presidente: “Entonces, Donald Trump, ya que sé que estás mirando, tengo cuatro palabras para vos: “Turn the volumen up (subí el volumen)”, para luego desafiar abiertamente la política migratoria de casi octogenario. Pero esto no fue lo único interesante.
Tendiendo puentes
“Construiremos una intendencia que se mantenga firme junto a los judíos de Nueva York y que no vacile en la lucha contra el flagelo del antisemitismo…”, dijo Mamdani en su discurso de victoria.
El gran error, o debería de decir horror, de quienes enfrentaron a Mamdani fue acusarlo de antisemita. Mamdani ganó y por lo tanto sus ideas y las ideas que otros lo acusaban enarbolar, ganaron, se volvieron política y socialmente aceptables.
Cuando Trump y Cuomo lo acusan de antisemita, lo que queda es la idea que un antisemita ganó la conducción de la ciudad más importante de los EEUU y que el antisemitismo es algo que los norteamericanos avalan, que está bien ser antisemita, que se puede ser “un ganador” siéndolo.
Afortunadamente el elegido “Mayor of NYC”, no es un antisemita, sino alguien horrorizado ante la masacre de Palestinos por parte de Israel. Es cierto que esto dio el puntapié inicial a los cerca de 100.000 seguidores que promovieron su campaña en la calle, pero nunca fue el eje de su campaña.
Si Mamdani ganó, no fue por su posición frente a Israel sino por entender que lo que más preocupaba a sus conciudadanos era el “imposible” costo de vida. Si para alguien su posición frente a Israel fue importante, es justamente para los judíos que lo apoyaron. Hoy, esta base -que muchos tildaron de traidores o estúpidos- es la que garantiza que Mamdani tenga en cuenta el interés de los seguidores de la Torá.
Pero el discurso del nuevo intendente seguía: “(Construiremos una intendencia) …donde más de un millón de musulmanes saben que pertenecen, no solo a los cinco distritos de esta ciudad, sino también a los centros del poder. Nueva York ya no será una ciudad donde se pueda traficar con la islamofobia y ganar unas elecciones”.
La impotencia del Presidente
Que Trump le ha estado disparando con todos los cañones a Mamdani, buscando evitar que se hiciera de la intendencia de Nueva York, no necesita ser explicitado.
A poco de abrir ayer la votación, Trump posteó en su red un mensaje definiendo como estúpidos a los judíos que votaban por Mandami (no es la primera vez que busca “apretar” al electorado judío).
Pero este insulto no fue más que una muestra de impotencia del presidente frente a lo que veía venir. La ciudad de Nueva York, con 8,3 millones de almas, alberga 750.000 musulmanes y 960.000 judíos (600.000 en Brooklyn), la mayor colonia del mundo. Según una reciente encuesta de Marist, cerca el 32% de los judíos dijeron apoyar a Mamdani, es decir que poco más de 150.000 preferían al musulmán (ojo que apoyar no es votar), más que suficientes para asegurarle la victoria.
A pesar de la evidencia, durante la habitual conferencia de prensa matutina de la Casa Blanca, la vocera Levitt declaró que los dichos de Mamdani vinculando la administración Trump a una serie de esfuerzos buscando intimidar a su electorado eran “Completamente irresponsables” y “basados en cero evidencia”, “Pienso que es muy triste que tengamos alguien que encabeza una lista en un día de Elecciones diciendo tales cosas”.
Cuando le preguntaron si Trump iba a hacer cierta su amenaza de cortarle los fondos federales a la ciudad si Mamdani ganaba, su respuesta fue un lacónico “No nos vamos a adelantar al resultado de la elección. Ni voy a hablar de lo que va a hacer el presidente en el futuro. Veremos cómo salen las cosas esta noche (por ayer).
Un futuro no tan deseado
El problema es que este insulto y el que Mamdani gane la elección tiene un trasfondo que va mucho mas allá de lo político.
Según el Pew Research Center, en EEUU viven entre 5,8 y 7,7 millones de judíos y entre 3,5 y 4,5 millones de musulmanes. Los judíos son en un 90% blancos de origen askenazi, con una edad media de 49 años, el 65% con tres o más generaciones nacidas en el país y sus mujeres tiene en promedio 1,9 hijos (salvo los más conservadores que alcanzan a 3 o más, están involucionando).
Los musulmanes son mucho más diversos, repartiéndose entre blancos 26%, asiáticos 18%, árabes 18%, negros 9%, latinos 5% y otros 24%. Su edad media es de 32 años, el 60% inmigrantes de primera generación y las musulmanas van de 2,6 a 2,8 hijos cada una.
Esto implica, según la gente de Pew, que en 2040 haya más musulmanes que quienes se consideran judíos viviendo en los EEUU, en un momento en que los latinos superarían el 25% de la población mientras los negros caerían al 14,7% y los blancos de origen anglosajón irían del actual 59% a cerca del 45%.
Este giro brutal en el escenario sociopolítico de los EEUU explica en parte la ferocidad de “los poderes de turno” para tratar de evitarlo o al menos ralentizarlo, frenando la inmigración y reprimiendo el crecimiento de las poblaciones latinas y musulmanas en favor de negros, judíos y blancos y explica porque Zohran Mamdani es un problema más grande que el mismo.
No sabemos que pasará, pero como dijo anoche el propio presidente Trump al referirse a la victoria de su nuevo archienemigo: “…y así comienza”.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) , que conduce Axel Kicillof , afirmaron que “hay otro camino” para la Argentina, llamaron a construir “una propuesta democrática, federal y popular” que "vuelva a enamorar" frente al modelo de exclusión del presidente Javier Milei y pidieron “revisar con humildad las dificultades" que tuvo el peronismo para ampliar su base electoral y para integrar "a distintos compañeros que decidieron competir en listas alternativas" .
En un extenso comunicado difundido en redes sociales tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, los jefes comunales destacaron los avances del peronismo bonaerense, respaldaron al gobernador y aseguraron que “lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene”.
En el texto, los intendentes señalaron que, tras el conteo final, “La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar con el 41,43% (3.649.988 votos) frente al 41,10% (3.620.634 votos) de Fuerza Patria”, lo que representa “una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico ”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Julio_Alak/status/1986178974175670725&partner=&hide_thread=false HAY OTRO CAMINO
Comunicado del Grupo de Intendentes de la Provincia de Buenos Aires del Movimiento Derecho al Futuro.
Tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primer…
— Julio Alak (@Julio_Alak) November 5, 2025
“Podría ser una tentación buscar culpables. Sin embargo, creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad. Por el contrario, consideramos necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense”, expresaron.
Los jefes distritales remarcaron que el oficialismo provincial logró “un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”. Y agregaron: “Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente a las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a (Donald) Trump”.
En esa línea, destacaron que “el inmenso logro electoral de septiembre quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia , tras sufrir sucesivas derrotas en 2009, 2013, 2017 y 2021”.
Sobre un total de 135 municipios, señalaron que “ Fuerza Patria se impuso en 100 , lo cual resulta indispensable para fortalecer la tarea que venimos desarrollando en defensa de nuestras atacadas comunidades”. También subrayaron que “sobre un total de 69 bancas legislativas provinciales en juego, obtuvimos 34 y sumamos centenares de nuevos concejales y consejeros escolares en municipios gobernados por intendentes peronistas, garantizando gobernabilidad en tiempos difíciles”.
“Se obtuvo, además, una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei”, añadieron.
"El mejor desempeño en 20 años"
En cuanto a los comicios nacionales del 26 de octubre, indicaron que “Fuerza Patria en la Provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años” y que “a los 15 diputados nacionales que se renovaban, se agregó uno más”. Recordaron que el peronismo había obtenido “el 32% de los votos en 2009, el 35% en 2013, el 37% en 2017 y el 38% en 2021”.
Aun así, reconocieron que “no le pudimos ganar a La Libertad Avanza” y evaluaron que “la gran diferencia entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre no estuvo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo, que se mantuvo prácticamente igual -descontando el voto extranjero-, sino en el crecimiento del voto libertario , alimentado por el clima de miedo que generaron de forma planificada y por el fracaso de su propio plan económico que puso al país al borde del abismo, el poder financiero y la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos ”.
Los intendentes consideraron que “lo que corresponde es revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos” .
En ese punto, aclararon que "las dificultades, sin duda, obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas , sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político de cara a los desafíos que vienen".
"Un nuevo punto de partida"
El documento enfatiza que “lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene” . “Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar: un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del Gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse”, sostuvieron.
“Esa base popular y territorial, lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”, añadieron.
Asimismo, reivindicaron que “la decisión del Gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible , y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CascallaresPJ/status/1986178699763564926&partner=&hide_thread=false HAY OTRO CAMINO
Comunicado del Grupo de Intendentes de la Provincia de Buenos Aires del Movimiento Derecho al Futuro.
Tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primer…
— Mariano Cascallares (@CascallaresPJ) November 5, 2025
En ese contexto, señalaron que “el peronismo debe abordar sus tareas pendientes y dedicar toda su energía a los desafíos que se avecinan. Además de ser oposición, debe ser alternativa de gobierno”.
“Desde el peronismo bonaerense, además, no nos interesa ‘exportar’ el modelo al resto de las provincias donde el peronismo tuvo más dificultades electorales; lo que nos interesa es salir a conversar y construir con todos los sectores de la dirigencia política y de la sociedad que se opongan al modelo de Milei y Trump ”, afirmaron.
Sostuvieron luego: “No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión” .
“La sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia”, agregaron.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marioseccook/status/1986176006915248316?s=46&partner=&hide_thread=false HAY OTRO CAMINO
Comunicado del Grupo de Intendentes de la Provincia de Buenos Aires del Movimiento Derecho al Futuro.
Tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primer…
— Mario Secco (@MarioSeccoOK) November 5, 2025
El texto concluye con un mensaje de unidad y respaldo al gobernador: “Por eso afirmamos con convicción que hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria . Lo haremos junto al Gobernador A xel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías” .
“El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores, con la certeza de que somos millones los que seguimos creyendo que la justicia social, la producción nacional y la soberanía son los pilares de una Argentina digna, democrática y federal” , concluyeron los intendentes y cerraron: “Seguimos avanzando, derecho al futuro”.
El Banco Central (BCRA) lanzó una consulta pública para mejorar el cálculo del dólar oficial A 3500 . Distintos actores sociales podrán enviar sus propuestas hasta el 14 de noviembre , inclusive.
La autoridad monetaria busca así sustituir el sistema vigente de encuesta de cotizaciones por un esquema basado en precios promedio ponderados de operaciones efectivamente concertadas . "El nuevo esquema permitiría contar con un tipo de cambio más transparente , al basarse en operaciones concretas y no en valores declarativos; representativo , al ponderar los montos efectivamente negociados por las entidades con mayor volumen de participación en el mercado; y más preciso , al incorporar mecanismos automáticos de exclusión de valores atípicos", explicó en un comunicado publicado este miércoles.
El BCRA propone cambios que podrían impactar en la referencia de los títulos Dólar Linked
Además, señaló el BCRA, se espera que esta metodología proporcione un valor de cálculo más robusto para la determinación de precios en contratos financieros y para la elaboración de estadísticas oficiales, a la vez que permitirá reducir errores operativos .
El Tipo de Cambio A 3500 se publica diariamente al cierre de cada jornada y es utilizado por las entidades financieras para la elaboración y presentación de información contable, así como por los mercados para el cierre de contratos. Asimismo, sirve de referencia en diversos instrumentos financieros , como las emisiones de bonos y obligaciones negociables indexadas al dólar (Dólar Linked).
El Central aseveraron que países de la región, como Chile, Colombia, Perú, Guatemala y Uruguay ya adoptaron metodologías basadas en precios promedio ponderados. En cambio, Argentina, Brasil y México continúan utilizando sistemas de pedidos de cotización.
El proyecto de nueva metodología se pone a consideración del público a través de este espacio institucional habilitado por el BCRA.
El fútbol tiene historias realmente emocionantes , ya que son muchos los que se aventuran para poder cumplir su sueño de jugar profesionalmente y dejan todo atrás. No siempre el panorama es alentador y al principio todo es complicado, pero los que logran sobreponerse terminan escribiendo su propia historia en el deporte.
Ricardo Adé es uno de los jugadores sensación de Sudamérica en la actualidad, con un enorme presente en Liga de Quito de Ecuador. Aunque también tiene un pasado complicado, dónde llegó a dormir en la calle y pensó en abandonar su sueño futbolístico.
La estafa que casi arruina su carrera: qué pasó con Ricardo Adé
Nació en San Marcos, ciudad de Haití el 21 de mayo de 1990. Su posición es de zaguero central y debutó profesionalmente recién a los 26 años de edad. Dio sus primeros pasos en el Baltimore de su país, hasta que llegó una curiosa oferta desde el exterior . Esto ilusionó mucho al jugador que esperaba poder crecer dentro del fútbol internacional.
La propuesta era de Tailandia, pero su representante no tenía buenas intenciones y lo estafó. En un país dónde todo se le hacía cuesta arriba al no tener dinero, no tuvo más opción que dormir en la calle. Lo poco que tenía, lo usó para subsistir, mientras buscaba desesperadamente un club para poder seguir adelante con sus metas.
Al volver a Haití, totalmente frustrado, pudo fichar por el Don Bosco y con buenos rendimientos, logró llegar al Miami United de la cuarta división de Estados Unidos. La suerte le volvió a jugar una nueva pasada, pero esta vez positiva: Santiago Morning de Chile lo observó y le ofreció un contrato en 2017 para jugar en Primera B, un salto increíble pese a lo que había sufrido.
Dos años después, Magallanes se quedaría con su pase y luego llegarían oportunidades en Ecuador. Primero Mushuc Runa, seguido de Aucas con un título incluido y finalmente Liga de Quito, donde mostró su mejor versión.
El presente del futbolista en Liga de Quito
A los 35 años, con más de 100 partidos y cuatro títulos, entre ellos la Copa Sudamericana del 2023, es un referente del conjunto más importante de Ecuador. Lamentablemente, Palmeiras dio vuelta la serie, que en la ida había sido victoria por 3 a 0 para los de Adé, pero que en San Pablo fue una caída 4 a 0 que los dejó sin la chance de acceder a la final de la Copa Libertadores 2025.
El Día Mundial del Brownie se celebra este próximo 11 de noviembre. Entérate como disfrutar de uno de los postres más elegidos por los argentinos, en su jornada especial.
ALO´S BOUTIQUE
En Alo’s Boutique, la pastelería y panadería que Alejandro Féraud instaló en San Isidro como extensión natural de su cocina, el brownie deja de ser el bocado dulce de rigor para convertirse en una declaración de principios . Todo empieza en un lugar lejano al obrador: una plantación de cacao peruano trazable, el mismo que utiliza Las Romeas para producir un chocolate que conserva la memoria del origen en cada tableta . Ese chocolate —denso, oscuro, honesto— es el que marca el pulso del brownie, al que se le suman nueces reales, no decorativas , y un toque mínimo de café que no se percibe como sabor, sino como profundidad. Lo que llega al plato es una textura húmeda, casi sedosa, con bordes apenas firmes y un centro que no se olvida . Dulzor justo, intensidad persistente. Un brownie como debería ser: más hijo del cacao que del azúcar . No sorprende: en Alo’s, la pastelería también piensa, no sólo endulza.
Dirección: Blanco Encalada 2110, San Isidro.
BILBO
Bilbo Café reafirma su identidad en la escena porteña con una propuesta artesanal que combina técnica y placer. Su brownie, elaborado con chocolate fundido y manteca a baño María, se distingue por una textura húmeda y un sabor profundo. La fórmula incorpora maní y "salted caramel " , logrando un equilibrio entre dulzor, sal y crocancia. Horneado lentamente para conservar su estructura y aroma, se sirve tibio y encuentra en el café de especialidad de la casa el complemento ideal. Una opción que resume la búsqueda de calidad y dedicación que define al local.
Direcciones: Beláustegui 802, Villa Crespo; La Pampa 5501, Villa Urquiza; Crisólogo Larralde 6293, Saavedra; Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Recoleta.
PIZZA CERO
En el corazón de Recoleta, Pizza Cero reúne historia y sabor en cada propuesta. Con más de cuatro décadas de trayectoria, este restaurante emblemático se distingue por sus pizzas a la piedra, preparadas con precisión artesanal, y una carta que une influencias españolas, italianas y argentinas en un entorno elegante y acogedor. En su faceta más dulce, el protagonismo lo tiene el clásico brownie: un cuadrado húmedo e intenso, que puede disfrutarse en desayunos o meriendas, o como postre tibio, acompañado por una generosa porción de dulce de leche y helado de crema americana. Esta combinación, irresistible y equilibrada, se vuelve aún más placentera junto a un café, un té importado o como cierre perfecto de una comida entre las veredas arboladas o en su bar de impronta Art Decó.
Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.
LA VICENTE LÓPEZ
La Vicente López es un clásico de la zona norte. Con una vigencia que data de 1905, su propuesta se centra en preparaciones caseras y con historia. La carta, que ofrece opciones para disfrutar a lo largo del día, cuenta con un apartado de mini gateaux . Aquí, el brownie destaca por su elaboración a partir de chocolate Callebaut y nueces, que se hornea por tiempo controlado, para garantizar la humedad y textura justa. En su interior se incorpora una lámina fina de dulce de leche y se recubren los bordes con chocolate templado espatulado. Luego se cubre con merengue italiano para lograr una capa más de texturas. Funciona como postre y también como elección de tarde, donde resulta ideal para acompañar con espresso, té o jugos naturales.
Dirección: Av. Maipú 701, Vicente López.
MERIENDA
Merienda, se ubica en una original ochava del barrio de Palermo, frente a la plazoleta William Morris. Su propuesta está basada en productos argentinos elaborados a diario de manera artesanal. Entre sus preparaciones sobresale el brownie Melba, realizado con chocolate 75% cacao y un batido que asegura un interior húmedo. La receta integra galletitas Melba trituradas, que aporta crocancia y sabor. Se puede pedir en cuadrado individual o tibio con helado, incorporando un contraste de temperatura. Puede disfrutarse en el salón o en el deck exterior, cómodamente equipado, junto a su café de especialidad o limonadas de autor.
Dirección: Uriarte 2106, Palermo.
OSTENDE
En Colegiales, Ostende se presenta como una alternativa que conecta con la nostalgia a través de una ambientación que transporta a los años 70 y una carta con recetas familiares. Se distingue por un menú que incluye platos con carnes, arroces, pastas artesanales, pescados y frutos de mar, que también da lugar a preparaciones dulces clásicas y, en algunos casos, con reversiones. En ese sentido, el brownie con helado puede disfrutarse como postre o como parte de una merienda. Lo elaboran con chocolate Águila y se sirve con helado de crema americana de El Fundador. Finalmente, se corona con caramelo salado y pistachos, creando una propuesta que equilibra la dulzura con un toque crocante. Además, para conmemorar el Día del Brownie, el 11 de noviembre Ostende ofrecerá un brownie fuera de carta, con oreo y frutos rojos, y coronado con merengue italiano.
Dirección: Virrey Loreto 3303, Colegiales.
GONTRAN CHERRIER
La boulangerie francesa que lleva el nombre de su creador, Gontran Cherrier, y con presencia en otros países, cuenta con cinco sucursales en Buenos Aires, donde transporta a París con sus productos elaborados con materias primas importadas de Francia. La carta abarca todas las comidas del día: desde desayunos y meriendas completas (con opciones de patisserie y viennoiserie clásica y de autor) hasta un brunch francés y platos con guiños locales. Entre sus especialidades, ofrece dos versiones de brownie: una sin gluten y otra que enriquece la receta tradicional —a base de manteca, chocolate amargo, cacao, azúcares común y rubia, huevos y harina 0000— con nueces y avellanas. Una alternativa perfecta para acompañar con café.
Direcciones: Malabia 1805, Palermo; Zabala 1901, Belgrano; Roberto M. Ortiz 1815, Recoleta; Córdoba 946, Alianza Francesa, Centro; Congreso 1701, Núñez.
El CyberMonday 2025 alcanzó más de 6,4 millones de usuarios en su web oficial y registró un pico de 150.000 personas conectadas simultáneamente el martes por la noche, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Durante los primeros días del evento de compras online, los consumidores mostraron un comportamiento planificado, con foco en productos de alto valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y televisores.
Estas categorías dominaron el ranking desde la previa hasta el primer día del CyberMonday, confirmando que muchos usuarios esperaron las promociones para renovar equipamiento del hogar o tecnología personal.
A partir del segundo día, se registró un cambio de tendencia: las zapatillas se posicionaron como el producto más buscado, desplazando a los electrodomésticos.
Además, aumentaron las búsquedas de freidoras, bicicletas y ventiladores, lo que sugiere un comportamiento más exploratorio, con compras impulsivas motivadas por la conveniencia y el precio, aunque sin abandonar las categorías más tradicionales.
El ranking de términos más buscados muestra la evolución del interés de los usuarios. En la previa del evento, lideraban heladeras, celulares y aires acondicionados, mientras que el primer día el top tres estuvo conformado por aires acondicionados, heladeras y zapatillas. Ya en el segundo día, las zapatillas pasaron al primer lugar, seguidas por aires acondicionados y heladeras.
Según el informe de la CACE, las provincias que registraron mayor actividad fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza , consolidando el liderazgo de los grandes centros urbanos en el comercio electrónico nacional.
El CyberMonday concluirá este miércoles a la medianoche y, una vez finalizado, la cámara empresaria elaborará el informe oficial con los resultados de uno de los eventos más relevantes del año para el e-commerce argentino.
Cuáles fueron los productos más buscados en el CyberMonday
Estos fueron los términos más buscados en la previa, el día 1 y día 2 del CyberMonday:
Previa :
Heladera Celular Aire Acondicionado Lavarropas Zapatillas TV Notebook Sillón Colchón Bicicleta
Día 1:
Aire Acondicionado Heladera Zapatillas Celular Lavarropas TV Notebook Sillón Perfume Ventilador
Día 2:
Zapatillas Aire Acondicionado Heladera Celular Lavarropas TV Notebook Ventilador Freidora Bicicleta
Una alimentación equilibrada influye directamente en el manejo de la ansiedad y el bienestar emocional . Ciertos alimentos, ricos en nutrientes esenciales, pueden regular las emociones y promover la sensación de calma . Entre ellos, el cacao puro destaca por sus propiedades beneficiosas para la salud mental.
El chocolate con alto contenido de cacao (80% o más) se posiciona como una opción saludable para reducir el estrés. A diferencia de las golosinas convencionales, este alimento contiene menos azúcar y aporta nutrientes que mejoran la concentración y favorecen la tranquilidad . Su consumo moderado puede ser un aliado en momentos de tensión .
Las opciones del alimento que ayuda a bajar la ansiedad
Estas opciones que integran caco e su preparación pueden ser grandes aliadas en la diaria:
Chocolate con alto contenido de cacao
El chocolate amargo se diferencia del chocolate común por su sabor intenso y menor cantidad de azúcar . Este alimento aporta antioxidantes y minerales que benefician al organismo. Su consumo modera los niveles de cortisol , la hormona asociada al estrés, y estimula la producción de serotonina , un neurotransmisor que regula el estado de ánimo.
Mousse de palta y cacao
El mousse de palta y cacao combina ingredientes nutritivos para crear un postre cremoso y saludable. La preparación incluye palta, cacao amargo, endulzante natural y bebida vegetal , junto con un toque de extracto de vainilla . Esta alternativa sustituye a los dulces tradicionales y aporta grasas saludables, fibra y antioxidantes .
La preparación es sencilla: se licúan los ingredientes y se enfrían en vasitos hasta lograr la textura deseada. Este postre satisface los antojos de manera saludable y contribuye al equilibrio emocional.
Dátiles con chocolate
Los dátiles rellenos de chocolate ofrecen una combinación dulce y nutritiva. Los dátiles aportan una textura suave y un sabor similar al caramelo , mientras que el chocolate amargo proporciona antioxidantes . Esta mezcla puede consumirse como snack o postre , y también se utiliza en barritas energéticas o batidos .
La versatilidad de los dátiles permite crear múltiples preparaciones dulces que ayudan a reducir la ansiedad sin recurrir a alimentos procesados.
Infusiones relajantes
Las infusiones de hierbas como manzanilla, rooibos, melisa, pasiflora y tilo poseen propiedades relajantes que combaten la ansiedad. Estas bebidas promueven la calma y representan una alternativa natural a las infusiones tradicionales.
Para endulzarlas, se recomienda usar miel o stevia pura en lugar de azúcar refinada. El consumo regular de estas infusiones contribuye a reducir el estrés y mantener el equilibrio emocional . Su preparación es rápida y su efecto relajante las convierte en una opción ideal para incluir en la rutina diaria.
El cantante británico Morrissey volvió a decepcionar a sus seguidores latinoamericanos. Mediante un comunicado, la producción confirmó que el artista canceló toda su gira por la región , alegando “agotamiento extremo”. La medida incluye el show que iba a realizar el 8 de noviembre en el Movistar Arena de Buenos Aires.
La empresa Move Concerts Argentina informó que la suspensión es “ajena a la producción local y al recinto” , e indicó que quienes compraron sus entradas a través del sitio oficial www.movistararena.com.ar recibirán el reintegro automático en la tarjeta con la que realizaron la compra, según los plazos de cada entidad bancaria.
“Por motivos de agotamiento extremo del artista, la gira de Morrissey por Latinoamérica no se llevará a cabo”, detalló el aviso oficial.
Morrissey anuló su gira latinoamericana y agiganta su récord de cancelaciones
La decisión llega pocos días después de que el músico cancelara sus presentaciones en México , donde tenía dos fechas confirmadas —el 31 de octubre en el Palacio de los Deportes y el 4 de noviembre en el Auditorio Telmex —, también bajo el mismo argumento. En aquel caso, la promotora Ocesa comunicó la noticia sin ofrecer nuevas fechas, solo las instrucciones para solicitar la devolución del dinero.
Con esta nueva cancelación, Morrissey suma otro capítulo a su largo historial de shows frustrados en Latinoamérica. En julio de 2013 debía presentarse en Tecnópolis, pero se canceló por "problemas de salud". Diez años después, su recital en Argentina —inicialmente previsto para el 23 de septiembre— fue postergado por dengue y luego definitivamente cancelado tras una reprogramación fallida para febrero de 2024.
La gira actual incluía además fechas en São Paulo (12 de noviembre), Santiago de Chile (16), Lima (20) y Bogotá (22) , todas ahora suspendidas definitivamente.
A sus 65 años, el ícono británico mantiene una relación intermitente con sus giras internacionales, donde los motivos de salud o “agotamiento” se repiten con frecuencia. Tan es así que existe una página web dedicada a registrar cada una de sus cancelaciones , un fenómeno que, lejos de sorprender, ya se volvió parte del folclore que acompaña su figura.
El dólar blue cayó este miércoles a $1.420 para la compra y a $1.440 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito .
El tipo de cambio paralelo retrocedió 1,37% ($20) con respecto al martes y la brecha con el dólar oficial se ubicó ahora en terreno negativo , al ser de -0,8%.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 5 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.452 para la venta .
Valor del CCL hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar CCL cotiza a $1.521,36 y la brecha con el dólar oficial es de 4,8%.
Valor del dólar MEP hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar MEP cerró a $1.478,74 y la brecha con el dólar oficial es de 1,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.486,62 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 5 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s104.078 según Binance .
Este 8 de noviembre, se podrá disfrutar de una experiencia excepcional: viajar en los antiguos subtes de madera, que datan de hace más de 100 años . Los viajes por los históricos vagones del metro porteño realizarán un recorrido como en los viejos tiempos y de forma gratuita, en el marco de la Noche de los Museos. Entérate como sacar tu entrada.
Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organiza el Paseo Histórico de la Línea A , una propuesta que permite subirse nuevamente a los emblemáticos coches La Brugeoise, que comenzaron a operar en 1913.
Un viaje a través del tiempo
Los coches La Brugeoise son extremadamente característicos: con interior de madera, lámparas de bronce y ventanillas corredizas, convierten al recorrido en una auténtica máquina del tiempo .
“
las brujas”,
En esta edición de la Noche de los Museos, volverán a la vida para realizar tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte , de unos 40 minutos cada uno , durante la madrugada del domingo 9, a partir de las 00.30, según informó Noticias Argentinas.
Cada viaje estará guiado por un equipo de turismo que contará la historia de los primeros subtes de América Latina, anécdotas de los trabajadores que los operaban y curiosidades sobre su restauración y preservación.
“ Es una oportunidad única para revivir cómo se viajaba en los primeros subtes de Buenos Aires, con los mismos vagones, las mismas luces y hasta el mismo sonido de los frenos ”, cuentan desde SBASE .
Cómo viajar en los históricos subtes de la línea A, este 8 de noviembre
Los interesados podrán inscribirse a partir del martes 4 de noviembre a las 12.00 a través de la cuenta oficial de Instagram @BAsubte . La participación es gratuita, pero los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción. Durante el recorrido, los pasajeros podrán:
Recorrer los vagones originales restaurados. Escuchar relatos sobre los primeros años del subte porteño. Ver de cerca los detalles del interior de madera y los faroles antiguos. Participar de propuestas culturales y recreativas en las estaciones.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.628,65 para la compra y a $1.722,84 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.717,75 para la compra y a $1.749,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.263,72 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 5 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.452 para la venta .
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar blue cerró a $1.420 para la compra y a $1.440 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar CCL cotiza a $1.521,36 y la brecha con el dólar oficial es de 4,8%.
Valor del dólar MEP hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar MEP cerró a $1.478,74 y la brecha con el dólar oficial es de 1,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 5 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.486,62 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 5 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s104.078 según Binance .
Cerca de 3,2 millones de personas incluidas dentro de los 31 aglomerados del país vivió en zonas inundables durante el primer semestre de 2025 . De esta forma, existe un crecimiento sostenible de la cantidad de personas que habitan en viviendas ubicadas en zonas inundables de la Argentina en los últimos 12 meses: el índice pasó del 9,1% en el primer semestre de 2024, el 10,1% en el segundo y al 10,7% en el primero de este año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) .
Además, la cantidad de personas que no accede a algún servicio público ascendió al 51,6% y es el dato más alto desde 2022 . Entre los servicios, hubo una caída de la cobertura de gas de red: el 39,2% no accedió, mientras que entre la cantidad de personas que no accede al desagüe del inodoro a red pública (cloaca) hubo leve baja de 0,1 puntos porcentuales (p.p.) y se ubicó en 30,6%. En tanto, el acceso al agua corriente subió y se ubicó cerca de su nivel máximo en torno al 89,4%.
De esta manera, se entiende que el avance en la falta de acceso a los servicios públicos se explicó casi en su totalidad por la baja en la cobertura de gas de red .
La contracara de estos datos negativos son una caída en la cantidad de personas en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto) cayó del 4,2% en el segundo semestre de 2024 al 3,4% en el primero de 2025. Así, hubo una suba de la cantidad de personas sin hacinamiento crítico (del 95,8% al 96,6%).
A su vez, hubo una suba en la cantidad de personas que tiene saneamiento adecuado (84,6% a 85,5%), así como también crecieron las personas con baño con descarga de agua: 91,4% a 92,4%.
En tanto, la cobertura de medicina privada (obra social, mutual o prepaga) cayó del 67,1% al 66,5%, mientras que se observa una presión sobre la salud pública de las personas que quedaron fuera del sistema privado, que pasó del 32,8% al 33,3%.
El empresario argentino Federico “Fred” Machado , de 57 años, será extraditado este miércoles a los Estados Unidos , donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero .
Machado fue detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol , a pedido de la justicia estadounidense, y permanecía desde entonces bajo prisión domiciliaria . Ese beneficio fue revocado el 8 de octubre pasado por incumplimientos reiterados en su conducta procesal.
El vuelo UA997 de United Airlines despegará a las 22:05 desde Ezeiza con destino al estado de Texas , donde el acusado será juzgado por un tribunal federal, de acuerdo a lo detallado por Infobae.
Tras la resolución judicial, fue trasladado a una delegación de la Policía Federal en Viedma y luego a la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires , donde permaneció hasta hoy.
El canal TN informó que el operativo de traslado sería inminente , con fuerte despliegue de seguridad y la presencia de agentes federales en el lugar.
Las irregularidades que le costaron el arresto domiciliario
El juez federal Gustavo Villanueva , a cargo de la causa, determinó que Machado violó en varias oportunidades las condiciones del régimen domiciliario.
Entre las faltas se destacan manipulaciones en la tobillera electrónica , comunicaciones no autorizadas con personas vinculadas al expediente , ingresos y salidas fuera del horario permitido , y la presencia de visitas no registradas en su vivienda.
Durante una inspección, agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) encontraron documentos destruidos , entre ellos un contrato por un millón de dólares con el economista José Luis Espert , que no había sido declarado.
Además, la Fiscalía Federal de Neuquén detectó mensajes y llamados intimidatorios a testigos, interpretados como intentos de entorpecer la investigación .
Ante este cuadro, Villanueva resolvió revocar el beneficio y ordenar su traslado inmediato a una dependencia de la PFA . Para el operativo de extradición arribó al país un equipo de U.S. Marshals , la fuerza estadounidense encargada del traslado de fugitivos internacionales.
De qué se lo acusa en Estados Unidos
Machado está acusado en Estados Unidos por estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa causa, el año pasado su socia fue condenada a 16 años de prisión. Estados Unidos pretende juzgar ahora a Machado. En Argentina la casa de Machado fue allanada en el marco de una investigación abierta en los tribunales de San Isidro en la que Espert quedó imputado por el delito de lavado de activos por una transferencia de u$s200.000 que le hizo Machado.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos , entre 2015 y 2020 Machado habría movido decenas de millones de dólares a través de operaciones de leasing y venta de aeronaves destinadas a blanquear fondos del narcotráfico latinoamericano.
El verano 2026 se viene con un cambio rotundo en los looks femeninos. El tradicional short de jean , que fue infaltable durante años en cualquier guardarropa, ahora empieza a salir del foco por la llegada de una nueva alternativa que prioriza estar fresca, cómoda y con una mejor figura.
Las colecciones más recientes ya muestran una importante inclinación hacia prendas con tejidos livianos , las líneas suaves y los detalles románticos. Con esta nueva moda, uno puede verse bien, pero sin renunciar a la comodidad en los días más calurosos .
La nueva tendencia para el verano 2026
La tela de jean gruesa, conocida por su estructura rígida, empieza a quedar atrás. En su lugar, aparecen shorts confeccionados con materiales como lino, gasa, popelina o viscosa , que permiten un mayor movimiento y mejor ventilación.
Los nuevos modelos tienen volados, lazos y nudos decorativos , dándole un acabado más delicado y femenino. Ya para los colores, los favoritos son los tonos neutros como el blanco, el arena y el rosa pálido, aunque también se buscan los estampados florales y las formas asimétricas.
Pero uno de los factores más importantes de esta prenda es su versatilidad. Los shorts con telas más livianas se adaptan fácilmente a distintos estilos: con una camisa amplia generan un look casual, mientras que con tops de algodón y sandalias planas se genera un aire más relajado.
Para darle un toque un poco más urbano, se pueden sumar plataformas o accesorios de fibras naturales, ya que el secreto está en equilibrar las texturas.
Los expertos en moda recomiendan tener en cuenta estos tips al sumarse a esta moda:
Elegí modelos con volados o cortes originales.
Animate a los colores claros o naturales.
Evitá los shorts demasiado ajustados o desgastados.
Completá el look con accesorios livianos y cómodos.
Con estas telas livianas, el short de jean se puede ir despidiendo de los armarios durante el verano y descansar durante otra temporada.
Hay muchos lugares para el turismo en Argentina , algunos muy populares y que atraen una gran cantidad de visitantes a lo largo del año. Otros, que lejos están de ser los más concurridos y no gozan de tanto reconocimiento, pero logran dejar encantados a quienes se aventuran a conocerlo.
San Agustín del Valle Fértil está ubicado en San Juan y no se ubica entre las principales alternativas de la región de Cuyo, aunque quienes se animan a descubrirlo, quedan totalmente enamorados de sus paisajes naturales.
Dónde se ubica San Agustín del Valle Fértil
San Agustín del Valle Fértil se encuentra al este de San Juan, a unos 250 kilómetros de la capital provincial. Está rodeado por sierras y una vegetación autóctona que conforman un paisaje de contrastes, con tonos rojizos, verdes y ocres que varían según la luz del día.
La localidad pertenece al departamento Valle Fértil y es el centro de servicios más importante de la zona. Por su cercanía con el Parque Provincial Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, se ha convertido en una parada clave para quienes exploran los atractivos naturales del norte sanjuanino.
Qué se puede hacer en San Agustín del Valle Fértil
San Agustín del Valle Fértil ofrece una gran variedad de actividades para los amantes del turismo rural, el senderismo y la naturaleza . Desde allí parten excursiones al Parque Provincial Ischigualasto , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde los visitantes pueden recorrer formaciones rocosas de millones de años y paisajes que parecen de otro planeta.
También es posible disfrutar del Dique San Agustín , un espejo de agua ideal para practicar pesca, paseos en kayak o simplemente descansar frente al entorno serrano. Quienes prefieran actividades al aire libre pueden recorrer senderos como el de La Majadita o visitar la cascada del Chiflón, donde la vegetación y los sonidos del agua crean una atmósfera de total tranquilidad.
La gastronomía local tiene un papel central en la experiencia. Las tradicionales empanadas sanjuaninas se destacan por su masa fina y su relleno de carne cortada a cuchillo con pimentón y comino, un sello distintivo de la provincia. También es típico el chivito al horno de barro , preparado con hierbas del monte y cocción lenta, que conserva todo el sabor regional. En cuanto a los postres, sobresalen los dulces artesanales de uva, higo y membrillo , elaborados con frutas que se cultivan en los valles cercanos.
Cómo ir hasta San Agustín del Valle Fértil
Desde la ciudad de San Juan se accede por la Ruta Nacional 141 y luego por la Ruta Provincial 510 , en un trayecto de aproximadamente cuatro horas en auto . El recorrido es una experiencia en sí misma, con paisajes que alternan entre cerros, quebradas y amplias planicies. También existen servicios de colectivos que conectan la capital sanjuanina con San Agustín del Valle Fértil varias veces por semana.
Cerrado el capítulo 2025 en materia de gobernabilidad, equilibrio fiscal y financiamiento en los mercados, el gobierno libertario deberá abocarse con rapidez a un nuevo desafío: recuperar la demanda interna.
Los sectores de bienes transables, más allá de aquellos que no son de primera necesidad, registran una fuerte caída de ventas y de actividad. Entre los dirigentes se asegura que la apertura de importaciones ha generado una oferta mucho más amplia de la que puede soportar la demanda interna.
En una entrevista para el canal d e streaming Inteligencia Empresarial, Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara del Sweater advirtió que “ la gente está comprando con tarjeta de crédito el alimento, ni ropa, ni calzado”. “Es el problema más importante que tenemos, la caída de la demanda” , explicó.
El empresario estimó que en el último año se han abierto ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) unas 14.000 nuevas Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) de importadores.
De hecho, señala que el 60% de la indumentaria que se usa en Argentina es importada de manera de que si la ropa sube de precio “no es responsabilidad” de los empresarios locales.
Baja la ropa y sube el gas
En realidad, medido en moneda constante de octubre de 2025, con relación a noviembre de 2023, la indumentaria y el calzado bajan de precio algo más de un 30% respecto del valor al inicio del gobierno libertario. La estimación es del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). En cambio, todo lo que es rubro servicio subió un 53%.
De allí se explica que aunque sea en términos relativos más barato comprar ropa que pagar la factura del gas, el ingreso medio de las personas no alcance y entonces tenga que recurrir a mecanismos que sirvan para “estirar” el mes.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA señala que el 15% de la mano de obra contratada regularmente presenta en el país algún síntoma de riesgo alimenticio.
La industria del calzado no ve la luz al final del túnel
El 2026 debería representar para el Gobier no un año de recuperación de la demanda y la actividad, pasado el peor momento de las elecciones legislativas que obligaba a poner el esfuerzo en evitar que el dólar se escape.
Horacio Moschetto, nuevo presidente de la Cámara de la Industria del Calzado señala que el sector soporta “el fuerte aumento de las importaciones, del contrabando, caída de las ventas, cierre de plantas y pérdidas de puestos de trabajo”.
“No estamos viendo una luz al final del túnel. No vemos cuando va a parar esta caída”, dice el dirigente empresario de larga trayectoria en el sector.
Las importaciones no bajaron los precios
Tanto Moschetto como Bergaglio admiten de algún modo que los precios del sector han bajado en términos relativos con relación a otros bienes de la economía. Pero a su entender eso no es producto de la competencia. “Hay sobre stock de mercadería. Las ventas están caídas porque ingresó una cantidad de mercadería importante y ahora hay más zapatos de los que puede absorber el mercado”, dijo el empresario
“El ingreso de mercadería no hizo bajar el precio de los productos. El sobre stock es lo que hace bajar los precios. Eso pasa con los productos nacionales e importados”, explicó.
Empresarios pyme con Pablo Lavigne
En tanto, una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Ricardo Diab, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales, informó la entidad.
Además, le mencionaron sugerencias en favor de las pymes ante las inminentes reformas, la laboral y la tributaria.
Entre los temas planteados para las pequeñas y medianas empresas, se destacó la necesidad de implementar nuevamente planes de pago con tarjeta de crédito para estimular el consumo, programas que fueron suspendidos este año. También la CAME advirtió sobre el aumento de productos contrabandeados y la necesidad de reducir los juicios laborales.
Cierre de empresas y pérdida de empleo
Según un reporte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre “Análisis de la dinámica laboral y empresarial" con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo actualizados al mes de julio de 2025, desde que comenzó la gestión libertaria se han desparecido 30 empleadores por día:
Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, se redujo la cantidad de empleadores en 18.083 casos (casi 30 por día). En el mismo período, se perdieron 253.728 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,40%), más de 416 puestos por día.
Miembros del sector empresarial, académico y gubernamental del estado norteamericano de Nevada arribaron esta semana a Argentina como parte de una misión comercial . Su objetivo es fomentar inversiones y asociaciones con las provincias productoras de litio y otros minerales críticos, en un contexto en que el gobierno de Donald Trump busca asegurarse la provisión de esas materias primas , como así también limitar la influencia de China en el país .
Fue durante un encuentro con técnicos provinciales y empresarios locales en el Hotel Emperador el pasado lunes, y del que también participó Ámbito , que los miembros de la delegación hicieron énfasis en la oportunidad que representaría para Argentina tejer una alianza con Nevada, el polo minero del país norteamericano. "El 85% de las reservas de litio de EEUU están en Nevada" , comentó uno de los asistentes al evento, entusiasmado por la potencial asociación.
En este sentido, el director ejecutivo de alianzas corporativas de la Universidad de Nevada, Reno, Carlos Cardillo , mencionó que en una primera instancia el objetivo es "establecer una relación con el gobierno, ya sea provincial o federal".
El segundo es consolidar "una relación científica" en la cual los dos grupos puedan "llegar a ver dónde están las deficiencias de cada uno en la cadena de suministro de la economía circular del litio : desde la extracción, el procesamiento y uso para aplicaciones, como el desarrollo de baterías".
Y ahondó: "Si ustedes tienen alguna rotura en esa cadena (de suministro), nosotros también crearíamos esa relación para ayudarnos mutuamente ".
Como tercer punto, mencionó "un desarrollo entre las universidades, para poder establecer programas rápidos en los cuales Argentina se pueda beneficiar de una universidad que tiene más de 151 años de historia". Y subrayó que cuando " se establece un desarrollo sustentable de minería , donde toda una industria, empieza a innovar a través de esa generación de valor, hay necesidades, por ejemplo, de desarrollo de fuerza de trabajo ".
La ventana de oportunidad con Donald Trump
Por su parte, el lobbista en representación del gobierno de Nevada, Will Adler, consideró que "(Javier) Milei, al igual que (Donald) Trump, están tratando de hacer grandes cosas, mover piezas importantes" . En este sentido, consideró que si bien "hay oportunidades económicas y avances en lo que respecta a las minas y la extracción de minerales, también hay riesgos y dificultades" .
"Este podría ser un buen momento para que Argentina se dedique a la minería, ya que puede aprender de los errores del pasado . Nevada ha perfeccionado las técnicas, al igual que Chile, por lo que podría construir una industria más estable y mejor conociendo los errores del pasado y mirando hacia el futuro ", comentó el lobista de la consultora Silver State Goverment Relations .
Además, destacó que en Nevada funciona "la única mina de litio activa del país" , Silver Peak, pero que también están construyendo "la única refinería de litio de esta parte del mundo" , debido a que "no existe ninguna por fuera de China".
"Durante 50 años, EEUU desarrolló cómo refinar, pero luego se detuvo y China se adelantó. Ahora estamos revirtiendo la situación. Estamos robando tecnología china y refinando con ella . Pero la investigación y el desarrollo iniciales suelen ser el mayor costo ", ahondó Adler, que reconoció que buscan una "red aliada en la que Estados Unidos pueda pagar el costo inicial para que luego otros puedan suministrar recursos y puedan recuperarlos después de ser refinados por EEUU ".
¿Financiamiento de EEUU?
En otro momento del evento, la titular de la oficina de desarrollo económico del condado de Humbolt, Michelle Hammond, planteó que el gobierno de Trump "se ha comprometido a garantizar el suministro de minerales críticos en Estados Unidos, así como en América, y está buscando activamente relaciones que ayuden a construir ese sistema , a mantener el precio del litio alto y a apoyar esa tecnología e innovación, que es clave para ello".
En este sentido, Cardillo mencionó que el Departamento de Energía de norteamericano "hace menos de un mes atrás sacó una iniciativa de u$s80-u$s85 millones para propuestas de lo que llaman la minería del futuro", y mencionó que "en algunos casos, una empresa extranjera o un gobierno amigo de Washington , a través de una entidad estadounidense, puede ser un socio que trabaje en colaboración ".
Enfatizó que " EEUU está invirtiendo en las plantas de procesamiento y de refinamiento para que estén al lado de las minas , trayendo de vuelta lo que se tenía". Y agregó: "La forma de hacer eso es con innovación, con desarrollo, con trabajo con las universidades y los científicos para poder definir qué es lo que hace falta, qué tipo de equipamiento, qué tipo de infraestructura. La mejor forma de hacerlo es trabajando en conjunto ".
La agenda de la delegación
Además de Hammond, Cardillo y Adler , la comitiva estuvo compuesta por la directora de operaciones y jefa de staff de la Universidad de Nevada, Reno, Asta Ratliff y la vicepresidenta asociada de Retención y Expansión Comercial en EDAWN, Verónica Chávez. Además, también mencionaron que su misión comercial está respaldada por los siguientes organismos de Nevada: la Coalición de Baterías, la División de Minerales y la Asociación Minera .
Según pudo saber este medio, su primera escala será la provincia de Catamarca, en donde se quedarán hasta el domingo . Allí, serán recibidos por una comitiva oficial y estarán junto al gobernador Raúl Jalil para realizar una videollamada con el gobernador de Nevada, el republicano Joe Lombardo .
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump participó del America Business Forum, en la ciudad de Miami , un día después de que el candidato demócrata Zohran Mamdani ganara las elecciones a alcalde de Nueva York , la ciudad más poblada del gigante norteamericano.
Al respecto, el jefe de Estado, que había sido muy crítico del postulante nacido en Uganda , mantuvo su discurso en la misma línea de lo que venía pregonando.
En una intervención que duró más de una hora, Trump aseveró: "Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no se volverá comunista de ninguna forma ni en ningún aspecto. Lo vamos a impedir".
En ese sentido, amplió: "Después de los resultados de anoche, la decisión que enfrentan todos los estadounidenses no podría ser más clara : tenemos que elegir entre el comunismo y el sentido común. ¿Tiene sentido eso para ustedes? Es sentido común o comunismo".
Sobre el plan económico del joven alcalde electo, el republicano señaló: "Nuestros oponentes ofrecen una pesadilla económica. Nosotros estamos entregando un milagro económico . En nueve meses logramos la mayor inversión de fondos en la historia del país, por mucho".
Trump afirmó que " ellos quieren más gasto para el gobierno y para los inmigrantes ilegales ", mientras que desde su gestión quieren " sueldos más altos para los trabajadores y las familias estadounidenses ".
Incluso, se animó a ir más allá y profundizar: “ Ellos representan el crimen, el caos y la corrupción . Nosotros representamos la ley, el orden y la justicia. También fronteras fuertes. Vaya si tenemos fronteras fuertes".
“ Ellos ponen a Estados Unidos último; nosotros ponemos a Estados Unidos primero . Anoche, cuando estaban votando, dije: pueden elegir entre un comunista o un matón. Eligieron al comunista. Bastante increíble”, agregó.
Sin embargo, criticó el armado republicano en la elección neoyorquina: “Podríamos haber tenido mejores candidatos, eso sí".
Se cumple un año de la elección que dio como ganador a Donald Trump
Por otro lado, Trump recordó que hace exactamente un año venció en las elecciones a Kamala Harris, marcando así el comienzo de su segundo mandato presidencial.
"Hoy, en el primer aniversario de la victoria de la elección, puedo decir que hemos hecho mucho. El 5 de noviembre de 2024, los americanos eligieron a nuestro gobierno. Ese día, restauramos nuestra soberanía, recuperamos nuestra libertad y juntos salvamos nuestro país", indicó.
El presidente estadounidense aseguró que cada día lucha para “convertir las promesas hechas” y reivindicó el trabajo de su gestión, al tiempo que cuestionó la de su predecesor Joe Biden: " Hace un año éramos un país muerto, ahora somos un país que es considerado el país más fuerte de todo el mundo, con la economía más fuerte, los militares más fuertes, las amistades más fuertes y el espíritu más fuerte de cualquier nación , de cualquier lugar".
Por último, Trump concluyó: "Muchos no lo ven. Pero si miran lo que está sucediendo con todas las fábricas, todo el país está siendo construido . Si hubieran pensado en eso dos o tres años antes, sería lo opuesto. Estaban todos yéndose, ahora están todos volviendo . Y creo que podemos decir claramente que lo veremos aún más en los próximos 12 meses".
Llega a los cines “Mátate, Amor” , una película de Lynne Ramsay protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson. Y, aunque se trate de una producción hollywoodense en manos de Martin Scorsese , esta historia nació gracias a una escritora argentina: Ariana Harwicz. Primero, este retrato crudo que desromantiza la maternidad se consolidó como un bestseller y ahora, después de más de diez años de su publicación, se volvió uno de los estrenos más esperados y prometedores de la temporada.
Tras su aclamado paso por el Festival de Cannes y San Sebastián , aterriza en las salas nacionales la historia de Grace y Jackson, una pareja pasional que se muda a un rancho aislado para dar inicio a una nueva etapa de su vida: ser padres. Sin embargo, una vez que da a luz a su hijo, Grace comienza a sentirse distante de su vida. No reconoce a quienes la rodean ni mucho menos se reconoce a sí misma.
“Mátate, Amor” explora el deterioro mental de una madre y una esposa que se siente atrapada en su vida doméstica. El formato 4:3 y los espacios que se repiten una y otra vez reflejan la asfixia que siente esta protagonista. Las escenas cortas son tan abruptas como sus cambios de ánimo: por momentos quiere escapar, pero a la vez le tienta resignarse por completo. ¿Cuál es la mejor salida? ¿Saltar al vacío o dejarse tragar por la oscuridad?
Jennifer Lawrence: el regreso de la actriz en un rol infernal
Sin dudas, la esencia salvaje que caracteriza a la historia se debe principalmente a su protagonista. Jennifer Lawrence asume la responsabilidad de interpretar un rol desafiante que es tan vulnerable como impredecible. La última película que había protagonizado fue “Resurgir” en 2022 y, aunque estuvo ejerciendo un rol de productora en ciertos documentales como “Pan y Rosas” (2023) o “Zurawski v Texas” (2024) , ahora sí regresó a la escena para recordarnos su hipnotizante desplazamiento actoral.
Grace se arranca la ropa, araña las paredes, se golpea la cabeza contra un vidrio, también grita, llora y ríe. Aunque su marido, su suegra o incluso sus amigos, no comprendan su accionar y consideren que busca provocar, ella solo reacciona ante su descontento. Se la tilda de poco madre por sufrir depresión posparto o de una esposa desatenta por no esperar a su marido todas las noches con la cena hecha. Pero ella pide que la escuchen y la entiendan, ¿por qué parece tan complicado?
La locura se alimenta con más locura. Grace cruza la línea de la barbarie. Mientras suena “I'm never gonna let her go” (Nunca la dejaré ir) por John Prine y Iris DelMent , la historia refleja todo lo contrario: una esposa y una madre que lentamente se deja consumir por el fuego.
De Argentina para el mundo
En sus comienzos, la novela “Mátate, Amor” fue rechazada por distintas editoriales. Su camino estuvo sembrado de piedras, pero encontró su vuelta: fue traducida en más de 20 idiomas, se convirtió en bestseller y en 2018 fue adaptada en una obra de teatro protagonizada por Érica Rivas que aún sigue en cartelera. Más de diez años después de su publicación, esta historia salvaje resurge en una película. Fue nada más y nada menos Martin Scorsese quien leyó la versión en inglés de la novela de Ariana Harwicz y decidió comprar los derechos para llevarla a la pantalla grande y producirla. Dicen que los grandes reconocen la grandeza.
Como toda adaptación, la historia sufrió cambios, pero no alteran el alma de la novela. La intensidad de las páginas de Harwicz se reflejan en el film de Ramsay. “Mátate, Amor” es incómoda, disruptiva y violenta tanto en su versión literaria como cinematográfica.
Por primera vez, una de las novelas de Ariana Harwicz llegó al cine. Es su primera película, pero no la última, ya que ahora la escritora argentina se encuentra trabajando en la adaptación de su más reciente novela “Perder el Juicio”, producida por una compañía británica que colaborará junto al productor Pablo Bossi (“El Hijo de la Novia” y "Nueve Reinas"). “Mátate, Amor” no solo le tendió un puente con el mundo, sino también con el séptimo arte.
Ficha Técnica
"Mátate, Amor" (2025). Dirección: Lynne Ramsay. Basada en la novela de: Ariana Harwicz. Producción: Martin Scorsese, Jennifer Lawrence, Justine Ciarrocchi, Andrea Calderwood. Reparto: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Sissy Spacek, Nick Nolte. Duración: 188 minutos.
El Gobierno nacional anunció un operativo integral de asistencia en la provincia de Buenos Aires ante la crítica situación generada por las intensas lluvias e inundaciones que afectan a amplias zonas del territorio bonaerense.
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , encabezaron una conferencia de prensa en la Casa Rosada donde detallaron las medidas adoptadas. Según explicaron, el Ejecutivo dispuso “ todos los recursos disponibles para asistir a los bonaerenses ” a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) .
“El equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses”, remarcó Adorni
Bullrich, por su parte, precisó que el despliegue apunta a restablecer la conectividad y el acceso en las zonas rurales más comprometidas. “Ante la situación que enfrentan productores y familias enteras que quedaron aisladas, decidimos implementar un operativo que permita abrir caminos y llegar con asistencia directa”, explicó.
El centro de operaciones se instalará en la ciudad de 9 de Julio , donde este jueves se trasladará el titular de la AFE, Santiago Hardie , para coordinar acciones junto a los intendentes de los distritos más afectados: 9 de Julio, General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.
Desde Vialidad Nacional se enviarán equipos de trabajo para la limpieza de zanjas, alcantarillas y drenajes , además de maquinaria pesada y camiones volcadores. En paralelo, el Ministerio de Defensa —a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas— aportará máquinas viales y personal especializado para tareas de movimiento de suelo y la instalación de puentes provisorios en los caminos más dañados.
También se sumarán fuerzas federales con vehículos todoterreno y unidades de apoyo logístico para garantizar el acceso y la seguridad en las zonas donde aún permanecen familias aisladas.
Bullrich subrayó que el Ejecutivo “ acompañará a los productores agropecuarios que sufren el impacto de una acumulación histórica de lluvias” y adelantó que el sábado viajará a la región junto a otros ministros para encabezar el Comité de Emergencia . “El Estado nacional va a estar al lado de la gente, en el territorio y con respuestas concretas”, aseguró.
El CEO de Mercado Libre en Argentina , Juan Martín de la Serna , advirtió sobre el avance de las plataformas chinas Temu y Shein en Latinoamérica y pidió que se endurezcan las regulaciones en su contra al advertir que se trata de una situación de competencia desleal y una amenaza a las empresas locales y al empleo.
En ese sentido, el número uno de la empresa consideró que es necesario tener un marco regulatorio que sea igual para todos los competidores y remarcó que las regulaciones son importantes tanto en finanzas como en comercio.
En relación a la situación de las plataformas, advirtió que la venta de productos "baratos y de baja calidad" representa una amenaza a las pequeñas y medianas empresas, que son las que llevan a cabo el 90% de las ventas dentro de Mercado Libre. "Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos ", apuntó.
A su vez, también criticó que la irrupción de Shein y Temu "obligó a Mercado Libre a elevar el nivel, ser más agresivo en inversiones y mejorar su red logística", aunque advirtió que "los empleos en la región corren riesgo" si la competencia no se regula.
Por otro lado, marcó las diferencias entre la competencia asiática y los estadounidenses: "Amazon nos forzó a mejorar. Pero estas empresas asiáticas, en general, venden productos de baja calidad ".
Temu y Shein arrasan en todo el mundo y obligan a países y empresas a reformular estrategias
El "efecto Temu", como se denominó al crecimiento exponencial de las compras en el exterior a través de plataformas de comercio electrónico principalmente chinas —y sus impactos en el mercado local—, sigue alto: la página aumentó en 143% sus usuarios activos mensuales en América Latina durante la primera mitad de 2025, alcanzando 105 millones, según relevó Sensor Tower.
Por su parte, Mercado Libre mantiene su liderazgo con 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%.
El fenómeno de estas plataformas no llegó sólo a Latinoamérica. En Estados Unidos, Amazon tuvo que reformular parte de su estrategia global y dar un paso inusual. La empresa fundada por Jeff Bezos lanzó una versión “económica” de su tienda, pensada para competir directamente con las marcas chinas que arrasan en todo el mundo.
Así nació Amazon Haul , un espacio dentro del propio ecosistema de la compañía que apunta al público más sensible al precio.
Por el momento, en Argentina la única respuesta regulatoria al avance de las plataformas fue limitar el ingreso de mercaderías para poder garantizar que los envíos cumplan con las normas aduaneras vigentes.
ARCA definió cuatro condiciones básicas para los envíos internacionales:
Valor máximo del pedido : u$s3.000 por envío. Peso del paquete : Hasta 50 kilogramos . Cantidad de unidades : 3 unidades como máximo del mismo producto. Destino del producto : Uso personal exclusivo , sin fines comerciales.
La escena gastronómica porteña vuelve a mirar hacia Plaza Francia: la Feria Francesa , organizada por Lucullus , la asociación gastronómica francesa en Argentina, celebrará su última edición del año el sábado 8 y domingo 9 de noviembre con entrada libre y gratuita . Más de 30 stands de cocina y pastelería, actividades culturales, clases de cocina en vivo y shows musicales formarán parte de esta cita que ya es un clásico del calendario foodie porteño.
El gran diferencial de esta edición será el horario extendido del sábado, en sintonía con La Noche de los Museos : la feria permanecerá abierta hasta las 22 h y propondrá una experiencia nocturna con luces, música y sabores al aire libre, replicando el espíritu de los mercados parisinos. El domingo, en tanto, abrirá de 11 a 18.30.
Croissants , macarons , éclairs , quiches , sándwiches gourmet , quesos , productos regionales, café de especialidad y pastelería clásica serán parte de la propuesta, que combina referencias de París y de distintas regiones de Francia . Además, habrá masterclass con chefs invitados , charlas, actividades para niños y shows musicales con estética parisina, diseñados para disfrutar en familia.
Con una propuesta que reúne gastronomía, cultura y un paseo al aire libre, la Feria Francesa se consolida como una experiencia que lleva “un pedacito de Francia” al corazón de Buenos Aires y se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más concurridos del año.
La NASA continúa investigando al cometa 31/ATLAS , el objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros, y se espera que el próximo 19 de diciembre alcance su punto más cercano a la Tierra ubicándose a 270 millones de kilómetros. De esta manera, aportará más datos sobre su naturaleza y formación para poder, finalmente, descifrar su origen .
Esta cifra representa 1,8 veces la distancia entre el planeta y el Sol , según comunicó la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante la fecha mencionada, el objeto interestelar se situará al otro lado de la estrella. El pasado 29 de octubre, el cometa alcanzó su punto más cercano al Sol y al siguiente día, llegó a las 1,35 unidades astronómicas, es decir, a 202 millones de kilómetros, de acuerdo a sitios oficiales.
Sin embargo, solo podrá ser visto con grandes telescopios. De todos modos, si bien no representa peligro alguno , su presencia generó demasiada curiosidad por los fanáticos. Mientras tanto, las observaciones son realizadas periódicamente por satélites de la NASA, como Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, rover Perseverance, Mars Reconnaissance Orbiter y Europa Clipper y más.
Por otro lado, algunos científicos, como el reconocido Avi Loeb de la Universidad de Harvard, plantearon la posibilidad, aún sin pruebas, de que se trate de un objeto de origen tecnológico o artificial . De lo contrario, otros sostienen que podría deberse simplemente a la liberación de gases por la desgasificación del cometa. De lo que se está seguro es que, el 3I/ATLAS no se comporta como los cometas comunes .
Qué es y cuándo se descubrió el cometa 31/ATLAS
El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA , detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. "El núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas” , según el astrónomo Avi Loeb.
El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol, cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto, realizando observaciones desde el Observatorio del Teide.
El gobierno de Francia dispuso en las últimas horas un procedimiento para suspender las operaciones de Shein , el gigante chino del comercio electrónico, pocas horas después de que abriera su primera tienda en París. La medida fue motivada por una denuncia presentada por el diputado Antoine Vermorel-Marques sobre una supuesta venta de armas, incluidos machetes y puños americanos. "Le informé de inmediato a la fiscalía", escribió el legislador en una publicación en la red social X.
El proceso de suspensión, solicitado por el primer ministro Sébastien Lecornu, se mantendrá vigente hasta que Shein presente pruebas de que su contenido cumple las leyes y las normas francesas, según señalaron desde el Ministerio de Finanzas.
Cabe recordar que Shein ya se encontraba bajo investigación por haber comercializado muñecas eróticas con apariencia infantil en su plataforma.
Estos modelos, dirigidos a un público masculino, se vendían en la página web a precios que incluso superaban los 600 euros. La fiscalía de París anunció el lunes que la investigación está en manos de la oficina de menores. Además de Shein se investiga a Aliexpress, Temu y Wish por "difusión de la imagen o representación de un menor con carácter pornográfico", un delito que en Francia tiene una pena de hasta 7 años de prisión y 100.000 euros de multa.
Presencia física
Además, la apertura de su tienda física, la primera permanente en todo el mundo, generó fuertes críticas en Francia debido a su inesperada irrupción en el corazón de la capital mundial de la moda.
La empresa, creada en China pero con sede actual en Singapur, anunció que suspenderá temporalmente la venta de productos de terceros en territorio galo, de acuerdo con lo consignado por la agencia AFP.
Se espera que la fiscalía parisina emita un informe preliminar sobre la situación en las próximas 48 horas, según indió Serge Papin, ministro para las pequeñas y medianas empresas, ante la Asamblea Nacional alreferirse a la suspensión.
La suba de las tasas de interés de los últimos meses impactó de manera directa en el costo de financiamiento para empresas y particulares. A ello se sumó la incertidumbre política, que parece estar disipándose luego de las últimas elecciones legislativas.
Ese combo provocó un freno de los préstamos en octubre . El saldo total de líneas en pesos para el sector privado subió en términos nominales un 2,6% mensual, hasta los $84,9 billones, presentando un crecimiento interanual del 83%, frente a los $46,4 billones del mismo período año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó un ínfimo 0,1%, y el anual un 39,2%.
Para el análisis de los valores de variación reales, l as consultoras estiman una inflación del 2,5% para el mes pasado y un 31,5% para el acumulado de los últimos doce meses . "Se completa otro mes con crecimiento prácticamente nulo. En los meses venideros puede haber un resurgir de las carteras, no solo una baja de tasas , sino que también debemos observar un estiramiento en los plazos de otorgamiento de las nuevas operaciones", detalló el experto Guillermo Barbero.
Según un informe de First Capital Group, los préstamos comerciales crecieron en términos nominales un 2,6% mensual y el saldo llegó a $27,4 billones para el acumulado, presentando un salto interanual de 49,9%, contra los $18,3 billones registrados al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 0,1%, y el anual un 14%
. "Después de tres meses consecutivos de retroceso, en el presente mes se detuvo la caída y esperamos que este punto marque un cambio en la tendencia y en los meses venideros asistamos nuevamente a guarismos positivos. En el retorno de los tomadores a las opciones en pesos influyeron las expectativas de una devaluación y la consiguiente huida de los compromisos en moneda extranjera", aseguró el especialista.
La línea de préstamos personales subió un 2% mensual en términos nominales, con un saldo de $18,5 billones, presentando un crecimiento interanual del 127,6%, frente a los $8,1 billones al cierre del mismo mes del año anterior. Por su parte, las variaciones reales registraron una caída mensual de 0,5% y un incremento anual del 73%. "Por primera vez desde marzo de 2024 nos encontramos en un mes en el cual se produce un retroceso de la cartera en términos ajustados por la inflación. Las entidades bancarias privilegiaron cuidar la sanidad de la cartera ante el incremento de los niveles de morosidad observados en los últimos meses. A pesar de este retroceso, los préstamos personales ocupan el segundo lugar en la tabla de crecimiento de los últimos doce meses", completó.
Tarjetas
La operatoria a través de tarjetas de crédito subió en términos nominales un 1,3% mensual, hasta los $21,9 billones, con un crecimiento interanual del 63,4%, contra los $13,4 billones registrados al cierre del mismo mes del año anterior. En ese marco, las variaciones reales acusaron una caída mensual del 1,2% y un incremento anual del 24,2%.
"El mes cerró con una contracción de la cartera en términos reales producto de la escasa oferta de cuotas con y sin interés. Si bien este segmento es uno de los que menos sufrieron el alza de tasas, la falta de actualización de límites de crédito impidió el crecimiento de los saldos", agregó Barbero.
El empresario Federico "Fred" Machado fue extraditado este miércoles a los Estados Unidos , tras ser requerido por la Justicia del Distrito Este de Texas. El vuelo de United Airlines que lo trasladó despegó desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Houston, donde está previsto que arribe este jueves a las 5:20 (hora argentina).
La partida se realizó bajo un operativo de seguridad coordinado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Machado permaneció en el Puesto 1 de la fuerza hasta su traslado a la aeronave, acompañado por agentes federales y autoridades judiciales.
Causas y acusaciones que enfrenta en Estados Unidos
Machado es investigado por presunta participación en una red internacional dedicada al narcotráfico, lavado de dinero y estafa financiera . La causa, que tramita en el Tribunal Federal del Este de Texas, lo señala como parte de un entramado empresarial utilizado para el movimiento irregular de fondos a través de compañías aéreas y firmas radicadas en distintos países.
La investigación norteamericana se inició hace más de cinco años, luego de detectarse operaciones sospechosas vinculadas al uso de aeronaves privadas y transferencias de capitales sin justificación comercial.
Un largo proceso judicial en la Argentina
El empresario fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, cuando intentaba abordar un vuelo privado. Su arresto respondió a una orden internacional emitida por las autoridades estadounidenses. Desde entonces, permanecía bajo custodia en el país a la espera de la resolución de su pedido de extradición.
En agosto pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó la solicitud del gobierno norteamericano, habilitando el traslado de Machado a los Estados Unidos.
Vínculos con la política y el caso Espert
El nombre de Federico Machado también aparece mencionado en la investigación sobre presuntos aportes irregulares a campañas políticas. Según documentación incorporada a la causa, durante la campaña de José Luis Espert para su reelección como diputado nacional, se registró una transferencia de 200 mil dólares proveniente de una empresa vinculada al empresario aeronáutico.
El dinero, ingresado como "asesorías contables", derivó en un escándalo político que obligó a Espert a renunciar a su candidatura por la Provincia de Buenos Aires en octubre. En su lugar, el actual ministro del Interior, Diego Santilli, encabezó la lista de La Libertad Avanza, que finalmente se impuso en los comicios frente a Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Consecuencias políticas del caso
Tras conocerse la transferencia, Espert presentó su renuncia a la candidatura y solicitó una licencia en la Cámara de Diputados , donde presidía la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La medida fue aceptada mientras avanza la investigación judicial sobre los presuntos aportes ilegales de campaña.
El operativo de traslado
La extradición de Machado fue coordinada por la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. El empresario viajó escoltado por agentes federales y personal judicial estadounidense, con destino final en Houston, donde será presentado ante el tribunal que lo investiga.
Fuentes oficiales confirmaron que, una vez en territorio norteamericano, Machado será puesto a disposición del Departamento de Justicia para declarar ante la corte federal y enfrentar los cargos en su contra.
En reconocimiento a cinco décadas de excelencia médica, compromiso social y aporte a la ciencia argentina , la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires colocó una placa conmemorativa en homenaje al 50º aniversario de la Fundación Favaloro .
El acto se realizó en la sede de la institución y contó con la presencia de autoridades de la Fundación Favaloro , de la Universidad Favaloro y del Grupo Olmos, además de diputadas de la Legislatura porteña.
La iniciativa fue impulsada por la diputada Gimena Villafruela y el diputado Pablo Donati , con la coautoría de la diputada Paola Michielotto , y aprobada mediante el Despacho N%BA 254/25 de la Comisión de Salud. Participó también el diputado Matías López , vicepresidente primero de la Legislatura, y el proyecto lleva la firma del diputado Darío Del Gaiso .
Autoridades presentes
Por la Legislatura porteña estuvieron presentes las diputadas Gimena Villafruela y Paola Michielotto, autoras del proyecto de resolución. Por la Fundación Favaloro asistieron la presidenta, doctora Liliana Favaloro ; el director ejecutivo y jefe del servicio de Cardiología Intervencionista, doctor Oscar Mendiz ; el director médico, doctor Sebastián Defranchi ; la directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Fundraising, doctora Laura Favaloro , y el doctor Héctor Raffaelli, cirujano cardiovascular e integrante del Consejo de Administración. En representación de la Universidad Favaloro participó el profesor Jorge Tissera , rector de la institución. Por el Grupo Olmos participaron su presidente, el contador Raúl Olmos , y su vicepresidente, el doctor Marcelo Carbone , junto a la doctora Andrea Falugi , directora médica nacional de Red BASA, de la cual forma parte la Fundación Favaloro .
Un legado que inspira
“Cada acción que ponemos al servicio de los demás deja una huella que perdura más allá del tiempo. Es justamente esa huella, de compromiso, dedicación y amor por nuestro país, la que nos inspira a seguir adelante, renovando cada día el legado del Dr. Favaloro”, señaló Laura Favaloro.
“Desde la Legislatura celebramos con orgullo este aniversario y agradecemos profundamente todo lo que hacen por nuestra comunidad. Gracias por recordarnos con cada acción que detrás de cada logro médico hay una historia, una familia y un corazón que vuelve a latir”, agregó la diputada Gimena Villafruela.
Una institución que honra su historia
La Fundación Favaloro forma parte de Red BASA , la red médica del Grupo Olmos, uno de los principales prestadores de salud del país . Fue creada el 4 de julio de 1975 por el Dr. René Favaloro y es una organización sin fines de lucro dedicada a la asistencia médica de excelencia, la formación de profesionales y la investigación científica.
Reconocida por su liderazgo tanto en cardiología como en cirugía cardiovascular, en 1980 realizó el primer trasplante de corazón exitoso del país y en 1990 efectuó el primer trasplante cardiopulmonar de América del Sur.
Desde su creación llevó a cabo más de 5.300 trasplantes, 61.000 cirugías cardiovasculares, 500.000 chequeos preventivos y casi cinco millones de consultas ambulatorias.
Lionel Messi fue uno de los protagonistas principales del America Business Forum 2025, el evento que reunió a referentes del deporte, la política y los negocios en el Kaseya Center de Miami. Entre los asistentes estuvieron el presidente estadounidense Donald Trump, el titular de la FIFA Gianni Infantino, la extenista Serena Williams y el actor Will Smith , entre otras figuras.
En el tramo final de la jornada, el capitán de la Selección Argentina brindó una entrevista pública en la que repasó su trayectoria y compartió reflexiones sobre su vida profesional y personal.
Messi y la emoción del Mundial: "Fue como el nacimiento de mis hijos"
Consultado sobre lo que sintió al consagrarse campeón del mundo en Qatar 2022, Messi dejó una frase que se volvió viral: "Salvando las distancias porque no tiene nada que ver, pero c uando gané la Copa del Mundo tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos. Es una emoción difícil de explicar, tan grande que todo lo que diga queda corto".
El astro argentino reconoció que ese título fue el broche de oro de su carrera. " Ganar el Mundial es lo máximo. Después de eso no se puede pedir más nada ", señaló.
Los comienzos y el sacrificio en Barcelona
Messi recordó sus primeros viajes a Barcelona cuando todavía era un adolescente. "Tuve que ir solo a conocer el club y entrenar. Fue un cambio muy importante para mí y mi familia. Hubo momentos duros, pero nunca dudé. Tenía claro lo que quería y fui detrás de mi sueño ", contó.
También habló sobre su fe y su talento: " Dios me regaló un don, me eligió a mí . Pero detrás hubo mucho sacrificio, porque para ser profesional hay que trabajar y esforzarse mucho".
De Barcelona a París: "No me divertía jugando"
El rosarino reconoció que su paso por el Paris Saint-Germain no fue sencillo . "La salida de Barcelona fue dura. Teníamos todo ahí. En París nos adaptamos bien como familia, pero a nivel futbolístico no me divertía , era todo muy diferente a lo que estaba acostumbrado", dijo.
Aun así, rescató la experiencia personal: "Me quedo con las cosas positivas que vivimos como familia, que nos ayudaron a seguir creciendo".
Inter Miami y una nueva etapa en su carrera
Sobre su llegada a la MLS, Messi explicó que fue una decisión tomada junto a su esposa e hijos: " Este cambio fue distinto porque fue una decisión familiar . Desde que llegué a Miami fue espectacular. Vivir acá es increíble y el cariño de la gente fue impresionante desde el primer día".
También destacó el crecimiento del fútbol estadounidense: "La MLS cambió muchísimo. Todos los estadios están llenos y el fútbol creció de manera impresionante ".
Expectativa por el nuevo estadio y la "Messi Cup"
El capitán del Inter Miami adelantó detalles sobre el nuevo estadio del club. " Va a ser impresionante. Tengo muchas ganas de jugar ahí. Si Dios quiere, el año que viene estaremos inaugurándolo", aseguró.
Además, habló sobre la Messi Cup , un torneo juvenil internacional que organiza junto al club: " Queremos darles a los chicos la oportunidad de enfrentarse a jugadores de todo el mundo . Ojalá sea una experiencia linda y que ayude a seguir haciendo crecer el fútbol en Miami".
Futuros proyectos y vida después del fútbol
Messi también se refirió a su futuro fuera de las canchas. " El fútbol tiene fecha de caducidad . En algún momento se termina y me interesa aprender sobre el mundo empresarial . No sé nada todavía, pero me gusta", confesó.
Dijo que hoy prioriza disfrutar de su familia: "Estoy viviendo otra experiencia como padre. Me gusta acompañar a mis hijos en sus partidos y disfrutar de cosas que antes no podía por los compromisos ".
El legado y el Mundial 2026
Sin preocuparse por el retiro, Messi aseguró que vive el presente con serenidad. " No pienso en el futuro ni en mi legado. Intento disfrutar el día a día y valorar todo lo que logré ", dijo.
De cara al Mundial 2026 , que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, sostuvo que será un evento histórico: " Estados Unidos está preparado para organizar un Mundial extraordinario . Va a ser un punto de inflexión para el fútbol del país".
Messi, más allá del fútbol
El rosarino cerró su participación destacando su amor por otros deportes y su pasión por seguir aprendiendo. "Desde que llegué a Miami sigo mucho más el fútbol americano, el básquet y la Fórmula 1 . Me gusta mirar de todo", afirmó.
Su mensaje final, fiel a su estilo, fue de gratitud y humildad: " Tuve una carrera hermosa, llena de momentos únicos. Hoy disfruto del presente, de mi familia y del cariño de la gente. Eso es lo que más vale ".
El BCRA volvió a dar una señal de baja para la tasa, luego del histórico apretón monetario previo a las elecciones. Esta vez pasó el tipo de interés de los Pases en simultáneas, un instrumento de acceso exclusivo para los bancos, pero que tiene incidencia sobre el resto de las tasas del mercado. La búsqueda es clara: intentar reactivar una economía que lleva dos trimestres de estancamiento, con salarios que no logran despegar, mediante un impulso al crédito similar al de la previa a las turbulencias cambiarias. El Tesoro también bajó tasas en la licitación de este miércoles y logró ampliar plazos y absorber pesos con un rollover del 111,2%.
El mercado recibió con brazos abiertos la novedad de la jornada del miércoles, que fue una baja de la tasa de interés de los Pases en simultáneas del BCRA . Pasó del 25% al 22% TNA, es decir de un 2% mensual efectivo a un 1,8%. El economista Amílcar Collante celebró: “Viene la baja de costo financiero Va a volver a repuntar el crédito”. El analista financiero Nau Bernues agregó: “Círculo virtuoso en todos los frentes. Las pymes agradecen especialmente la baja de la tasa”.
El analista de Research de IEB, Nicolás Cappella, explicó al respecto: “El universo de pesos hoy operó con una novedad: el BCRA bajo la tasa a 1 día en simultaneas (pases) a 22%, desde 25% de TNA. Es decir, si a alguien, los bancos, le sobran pesos y se los quiere coloca al BCRA a 1 día, ahora en vez de pagar 25%, paga 22%. Esta baja de tasas, genera que el resto de las tasas en pesos también vayan para abajo. Es una buena señal en pos de seguir priorizando el crédito y activar la economía, luego de los meses previos a la elección. En consecuencia, hoy toda la curva pesos continuó con subas (0,5% en promedio) y comprimiendo tasa.
Tal como remarcó el jefe de Research del Romano Group, Salvador Vitelli, algo de la baja de tasa ya se venía observando en los Adelantos en cuenta corriente, un tipo de préstamo clave para financiar capital de trabajo por parte del sector productivo. La tasa había llegado a estar en el 190,7% TNA el 15 de octubre, un nivel de inaccesibilidad para las empresas. En octubre promedió un 81%. Las primeras dos jornadas de noviembre estuvieron por debajo del 50%, hasta llegar al 45,9%. La baja en los Pases del BCRA apunta a seguir reactivando por esa vía. Que el dólar haya operado a la baja durante el día fue, todavía muy a priori, una buena señal.
También el Tesoro logró achicar el tipo de interés en la licitación de este miércoles, en la que enfrentaba vencimientos a liquidar el próximo lunes por $7,6 billones. Además, lo hizo estirando plazos: la Lecap más corta, con vencimiento el 27 de febrero, era a 109 días y cerró con un tasa del 2,6% mensual, es decir un 31,1% TNA (o 35,9% TEA). Una semana atrás, las Letras más parecidas, al 30 de enero o al 30 de abril, habían cerrado en 34,9% TNA (o 41,1% TEA) y 32,1% TNA (o 37,5% TEA). El analista financiero Christian Buteler afirmó: “La licitación de hoy se adjudicó $8.5 billones, un rollover del 111% sobre los vencimientos. Se logró estirar plazos y una nueva baja de tasas”.
El Gobierno no tenía demasiado margen para volver a sostener un rollover por debajo del 100%, tal como los de las dos licitaciones de octubre, que habían promediado entre ambas un 51,4%, con epicentro en la de fin de mes, que generó, con un rollover del 57,2%, una emisión monetaria por $5,1 billones. En el mercado había, en primer lugar, coincidencia acerca de que esa suelta de pesos había logrado normalizar la situación monetaria, ayudando a la mentada baja de tasas, tan necesaria para las pymes. En segundo lugar, los depósitos del Tesoro estaban en mínimos, llegando apenas a $5,2 billones, por lo que resultaba difícil evitar otra asistencia del BCRA si no se renovaba el total.
La jornada electoral de esta semana en Estados Unidos fue un verdadero "martes negro" para el presidente Donald Trump y el partido republicano , que perdieron en todos los distritos y categorías en que compitieron, contra los candidatos demócratas. Se trata de una señal preocupante, de cara a los comicios de medio término del año que viene.
Sin duda el resultado más impactante fue el registrado en la ciudad de Nueva York, donde se impuso el candidato millenial demócrata Zohran Mamdani, un inmigrante de origen ugandés, de 34 años , y cuya agenda progresista y redistribucionista de la riqueza está en las antípodas de Trump. Pero hubo más derrotas.
"Anoche, como saben, no se esperaba una victoria. Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", aseguró Trump en una reunión con senadores de su partido.
Cierre del gobierno
El mandatario aludió así a las campañas por las gobernaciones de los estados de Virginia y Nueva Jersey, donde ganaron por amplio margen las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill , además de la victoria de Mamdani.
A esto se suma la aprobación en California de la Proposición 50, que permitirá rediseñar el mapa electoral y podría influir en el control del Congreso , una medida que busca contrarrestar iniciativas similares pero en estados republicanos.
En un gesto inusual para él, en un posteo en su red social Truth Social, Trump r econoció que el prolongado cierre del gobierno influyó en los resultados , aunque sólo después de postear que el principal motivo fue que su nombre no estaba en las boletas.
Preocupación
Pero la soberbia de Trump no puede ocultar la preocupación que hoy por hoy embarga a la dirigencia republicana, que ya piensa en los comicios legislativos del año próximo. El presidente tiene actualmente los índices de aprobación de gestión más bajos de sus dos períodos en la Casa Blanca , con una economía que no termina de repuntar, motivo por el cual empuja a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés, lo que alienta el riesgo de inflación. Y con u na suba suave pero persistente de precios, debido a la política de suba de aranceles a las importaciones de numerosos países.
Como frutilla del postre, las redadas migratorias son cada vez más impopulares y empiezan a generar tensiones no sólo sociales, sino también económicas, por el impacto negativo en diversos sectores.
Finalmente, los demócratas, con figuras jóvenes y aupadas por el propio Trump como enemigos, como Mamdani y Alexandria Ocasio-Cortez (miembro de la Cámara de Representantes) empiezan a mostrar una renovación dirigencial que los vuelve a potenciar electoralmente.
A pocos días de asumir, Manuel Adorni y Diego "El Colo" Santilli iniciaron los primeros contactos con los gobernadores aliados para encaminar la aprobación de las reformas de segunda generación que impulsa el presidente Javier Milei.
La dupla, que combina la vocería presidencial con la gestión política, busca consolidar un bloque de apoyo que garantice la aprobación parlamentaria de los próximos proyectos oficiales.
Planes para sesiones extraordinarias
El Ejecutivo planea convocar al Congreso a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre , con la posibilidad de extenderlas hasta febrero. El objetivo es avanzar con la aprobación del Presupuesto 2026 y otras iniciativas económicas consideradas prioritarias por la Casa Rosada. Según trascendió, Milei pretende aprovechar el recambio legislativo para acelerar las votaciones.
Un esquema de diálogo selectivo
En Balcarce 50 aclararon que el diálogo continuará siendo fluido con los mandatarios provinciales aliados, pero sin participación de los gobernadores kirchneristas . De esta forma, Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa) quedarían excluidos de una eventual nueva convocatoria.
Los gobernadores que integran la mesa de trabajo
El Gobierno mantiene abiertos los canales de comunicación con Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) .
Reclamos y primeros intercambios
Tanto Adorni como Santilli recibieron llamados de varios gobernadores durante sus primeros días de gestión. Los mandatarios trasladaron reclamos vinculados a la coparticipación, la obra pública y el financiamiento educativo, además de plantear tensiones políticas en sus provincias. Los funcionarios escucharon las demandas y prometieron "continuidad en el diálogo federal".
El pedido de los gobernadores: un solo interlocutor
En la última reunión de mandatarios con Milei, el salteño Gustavo Sáenz había solicitado designar a un único interlocutor del Gobierno nacional para coordinar la agenda provincial . Hasta ahora, los gobernadores debían interactuar con tres frentes distintos: Eduardo "Lule" Menem para temas políticos, Guillermo Francos y Lisandro Catalán para gestión, y Santiago Caputo desde la asesoría presidencial.
El presidente tomó nota y formalizó que Santilli será el responsable directo del vínculo con las provincias . "El Presidente dijo que Santilli va a ser el que hable con ellos", confirmaron en Casa Rosada.
Reuniones internas y transición en marcha
Luego de la primera reunión de Gabinete, S antilli mantuvo un encuentro con Martín y "Lule" Menem en la Casa Rosada . El nuevo ministro del Interior expresó su compromiso con el "diálogo y la búsqueda de consensos", en línea con el perfil negociador que busca proyectar el Ejecutivo.
Adorni, por su parte, asumió oficialmente la jefatura de Gabinete y continuará ejerciendo como portavoz del Gobierno. Ambos funcionarios participaron de una reunión de traspaso con sus antecesores, en la que se definieron las prioridades de gestión y la coordinación entre áreas.
Objetivo: consolidar una agenda federal
En un mensaje en redes, el exsecretario Lisandro Catalán deseó éxitos a su sucesor y destacó la necesidad de fortalecer la relación con las provincias. "Confío en su capacidad y compromiso para, con diálogo y trabajo conjunto, avanzar en las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei", escribió.
El Gobierno busca ahora traducir esa agenda federal en apoyo legislativo concreto para la nueva etapa de reformas.
En el marco de la interna que atraviesa al peronismo, los intendentes alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) respaldaron este miércoles al gobernador bonaerense, Axel Kicillof , tras las elecciones legislativas, y lo posicionaron como el protagonista de la “reconstrucción” del peronismo de cara a 2027.
En un comunicado, los más de 40 jefes territoriales que integran el MDF volvieron a ponderar la decisión del gobernador de haber desdoblado las elecciones provinciales respecto del calendario nacional.
“La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, expresaron los jefes comunales.
En esa línea, consideraron que este “no es el momento” de enredarse en “discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad” , y destacaron el “inmenso logro” electoral del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
“En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Fuerza Patria en la Provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años ” , argumentaron al realizar un balance de lo ocurrido en las elecciones nacionales tras conocerse los resultados del escrutinio definitivo.
Asimismo, señalaron que, de cara al reordenamiento partidario, “no alcanza con la provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”.
“Debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, plantearon.
Y añadieron que esa tarea la realizarán junto Kicillof , quien “será, sin dudas, protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, manifestaron desde el MDF.
El presidente Donald Trump retomó su estilo combativo tras los resultados adversos en las elecciones del martes. Durante el American Business Forum celebrado en Miami, el mandatario advirtió que el Partido Demócrata " quiere convertir a Estados Unidos en una Cuba comunista o una Venezuela socialista" . El evento reunió a empresarios, líderes políticos y figuras del deporte mundial.
Mensaje a su base y crítica al "avance socialista"
Trump vinculó la victoria del demócrata Zohran Mamdani —nuevo alcalde de Nueva York , identificado con el ala progresista— con una supuesta " agenda de izquierdización " del país. "Han perdido el sentido común. Nueva York ha perdido su soberanía ", sostuvo ante miles de asistentes, y advirtió que " Miami será el refugio de quienes escapen del comunismo instaurado en Nueva York ".
Promesas económicas y balance de gestión
El mandatario defendió su gestión, afirmando que Estados Unidos atraviesa "la edad dorada de su economía". Según Trump, su administración logró atraer "18 billones de dólares en inversiones" y planea alcanzar "21 billones antes de fin de mandato". También destacó la reducción de la inflación y el crecimiento del empleo industrial.
"Más estadounidenses están trabajando que en cualquier otro momento de la historia", aseguró, al tiempo que prometió que el precio del combustible "volverá pronto a los dos dólares por galón".
Acusaciones a los demócratas y defensa de la soberanía
Trump acusó a sus rivales políticos de haber "hundido al país" durante la presidencia de Joe Biden , y sostuvo que las políticas demócratas “promueven fronteras abiertas, energía cara y gasto descontrolado”. "Hace un año éramos un país muerto. Ahora somos el más dinámico del mundo", dijo.
Criptomonedas, inteligencia artificial y poder militar
El presidente también destacó el liderazgo estadounidense en tecnología, criptomonedas e inteligencia artificial. Anunció inversiones millonarias en energía y defensa, y confirmó un presupuesto militar récord de "un billón de dólares". "Tenemos las Fuerzas Armadas más poderosas del planeta", afirmó.
Política internacional y "paz a través de la fuerza"
En el tramo internacional de su discurso, Trump mencionó los acuerdos con Arabia Saudita, China y Japón, y celebró el fin de conflictos en Medio Oriente. Agradeció especialmente a Jared Kushner y a la princesa Reema Bandar Al Saud por su rol en las negociaciones regionales.
"En 3000 años no hubo paz en Medio Oriente. Ahora lo estamos logrando" , afirmó el mandatario.
Línea dura en inmigración y seguridad
Trump reiteró su política de "tolerancia cero" en materia migratoria y afirmó que su administración ha "transformado la frontera en la más segura del mundo". Además, defendió la designación de los cárteles de droga como "organizaciones terroristas extranjeras" y dijo que "cada barco con drogas mata a 25 mil estadounidenses".
Educación, cultura y símbolos nacionales
El presidente anunció medidas para restringir fondos a escuelas que enseñen "ideologías radicales" y reafirmó que "existen dos géneros: hombre y mujer". En un gesto simbólico, adelantó que el Monte Denali volverá a llamarse Monte McKinley y que el Golfo de México pasará a llamarse "Golfo de América".
"El sueño americano está vivo"
Trump cerró su discurso con un mensaje nacionalista: " La edad dorada de Estados Unidos ha comenzado. Somos una gran nación otra vez. El sueño americano vuelve a estar vivo y nunca más vamos a dejar que muera".
El Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, resolvió rechazar la medida cautelar presentada por Cristina Fernández de Kirchner para que se le restableciera la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del exmandatario Néstor Kirchner.
El planteo formaba parte de la causa "Fernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ Nulidad de Acto Administrativo", en la que la exjefa de Estado reclama la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión por viudez como su jubilación en carácter de expresidenta.
Por qué la Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner
En su resolución, la jueza Alonso Candis sostuvo que la cuestión planteada requiere un análisis más profundo y que aceptar la medida cautelar implicaría "un anticipo de la solución jurisdiccional" del caso.
El fallo señaló que las medidas cautelares solo pueden admitirse si existe verosimilitud en el derecho y peligro en la demora , algo que —según la magistrada— no se verificó de manera manifiesta . También recordó que los actos administrativos de la ANSES gozan de presunción de legitimidad, lo que impide suspender sus efectos salvo norma expresa en contrario.
La ANSES argumentó que la pensión es una asignación graciable
En su respuesta al planteo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pidió rechazar la medida al señalar que la Ley 24.018 establece que los beneficios otorgados a presidentes, vicepresidentes y sus viudas son asignaciones graciables , es decir, reconocimientos excepcionales que no dependen de aportes previsionales.
El organismo indicó que el beneficio se otorga como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo , condiciones que —a su criterio— no se cumplen en el caso de la exmandataria, quien tiene una condena firme por corrupción en la causa Vialidad.
La defensa de Cristina Kirchner alegó que se vulneran derechos adquiridos
Los abogados de Fernández de Kirchner habían solicitado la medida cautelar con el argumento de que la suspensión de sus haberes afectaba su derecho a la seguridad social y su subsistencia .
En el escrito, afirmaron que la expresidenta "no posee otros ingresos" y que el pago de sus asignaciones mensuales vitalicias "es el único ingreso que le permite subsistir". También invocaron el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce el derecho a la seguridad social.
La defensa sostuvo además que existía una sentencia previa que le había reconocido el derecho a cobrar en conjunto ambas asignaciones y que la ANSES debía limitarse a cumplir esa decisión judicial.
El Gobierno reclamará la devolución de $1.000 millones
Con la medida cautelar rechazada, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la ANSES, avanzará en el reclamo para que Cristina Kirchner devuelva los fondos cobrados antes de la suspensión de sus beneficios.
Según estimaciones oficiales, la suma rondaría los $1.000 millones , correspondientes a las jubilaciones y pensiones percibidas hasta noviembre de 2024.
La decisión se enmarca en la política de revisión de asignaciones graciables otorgadas a exfuncionarios condenados por delitos contra la administración pública.
Antecedentes y fundamento de la decisión administrativa
En noviembre de 2024, la ANSES dispuso la baja de las dos asignaciones de Cristina Kirchner , tras la confirmación de su condena por administración fraudulenta por parte de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El entonces vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la medida se basó en que el beneficio previsto por la Ley 24.018 "se otorga con carácter excepcional y extraordinario" y que la condena por corrupción "representa lo contrario al honor y al buen desempeño" requeridos por la norma.
Qué dice la Ley 24.018 sobre las pensiones vitalicias
La Ley 24.018, que regula las asignaciones mensuales vitalicias para expresidentes, exvicepresidentes y sus viudas, establece que estos beneficios son incompatibles con el cobro de cualquier otra jubilación, pensión o prestación nacional o provincial.
En 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, la ANSES había permitido que Cristina Kirchner cobrara simultáneamente la jubilación como expresidenta y la pensión por viudez de Néstor Kirchner , decisión que fue revertida en 2024 por la actual gestión.
La norma también prevé que los beneficios puedan suspenderse o cesar en caso de inhabilitación penal o condena firme por delitos cometidos en ejercicio de la función pública.
Contexto judicial y próximos pasos
La resolución judicial llega en un contexto en el que Cristina Kirchner enfrenta otras causas judiciales por presunta corrupción , entre ellas el juicio oral por los Cuadernos de las coimas , que comenzará esta semana.
En paralelo, la exmandataria continúa cumpliendo su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos bajo la modalidad de prisión domiciliaria.
El expediente previsional seguirá su curso hasta que la Justicia resuelva el fondo de la cuestión: si la baja de las asignaciones fue legal o si corresponde su restitución. Hasta entonces, Cristina Kirchner no volverá a percibir las pensiones que fueron dadas de baja por la ANSES.
El Hospital Nacional Posadas llevó adelante en las últimas semanas una serie de procesos de procuración de órganos y tejidos que permitieron concretar múltiples trasplantes en pacientes en lista de espera . A través del trabajo coordinado entre la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) y los equipos asistenciales , se realizaron donaciones provenientes de pacientes internados en el Servicio de Terapia Intensiva de Adultos, el área de Emergencias de Adultos y la Sala de Pediatría . Los procedimientos incluyeron distintos tipos de procesos —por muerte encefálica, paro cardíaco y asistolia controlada—, que posibilitaron nuevos trasplantes y tratamientos.
Como resultado, siete pacientes renales, dos hepáticos, uno renopancreático y una emergencia cardíaca pudieron ser trasplantados. Además, siete personas recibieron implantes de córneas, entre ellas un paciente adulto con ceguera que recuperó la visión. Las familias de los donantes expresaron su gratitud por el acompañamiento y el trato recibido durante todo el proceso.
La UHPROT del Hospital Posadas depende de la Dirección General de Redes en Salud y forma parte del Programa Procurar , impulsado por el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación. Este programa promueve la creación de unidades hospitalarias especializadas en la procuración y el trasplante, con el objetivo de fortalecer el rol de los hospitales como ejes centrales del sistema de donación. A través de esta estrategia, se busca consolidar un modelo articulado con las jurisdicciones provinciales, que involucre a los centros de salud en la detección, selección y tratamiento de potenciales donantes.
Desde la institución señalaron que “ el Hospital Posadas , por su capacidad y potencialidad, es un actor clave en este proyecto que consolida un nuevo paradigma: la donación y el trasplante como parte del trabajo cotidiano del hospital ” . También remarcaron la importancia del acompañamiento del Ministerio de Salud para fortalecer el esfuerzo del gran equipo de profesionales que interviene en cada proceso.
Estos avances reflejan el trabajo articulado de todos los equipos del Hospital Posadas —profesionales de la salud, personal de enfermería, instrumentación, limpieza, administración y servicios generales— que, día a día, sostienen una política pública centrada en la procuración de órganos y tejidos y en el acceso equitativo al trasplante.
Centros educativos estadounidenses buscan docentes argentinos para dar clases de español . Con más de 57 millones de hispanohablantes y casi 8 millones de estudiantes del idioma, necesitan maestros capacitados y ofrecen una oportunidad interesante. Para enseñar en una escuela pública ofrecen sueldos anuales de hasta US$ 55.000 .
El español se convirtió en la lengua más estudiada en todos los niveles educativos de Estados Unidos y ya es el segundo país con más hablantes de español del mundo, solo detrás de México. Estados Unidos lidera el ranking mundial de estudiantes de español, con casi 8 millones de personas que aprenden la lengua en distintos niveles , desde la enseñanza primaria y secundaria hasta la universitaria.
El peso de la comunidad latina convirtió al idioma en una herramienta clave para poder comunicarse, hacer negocios y desenvolverse en un país cada vez más diverso y multicultural. En este contexto, Participate Learning, organización que conecta a maestros de todo el mundo con escuelas estadounidenses desde 1987, busca docentes argentinos . Hasta ahora 350 docentes dejaron Argentina para ir en busca de otro futuro.
Cómo postularse para enseñar inglés en EE. UU.
La propuesta es concreta: Participate Learning es la organización encargada del reclutamiento desde 1987. Si bien la convocatoria siempre está abierta, el 15 de noviembre es la fecha límite para acceder al año lectivo 2026 que arranca en agosto y dura hasta mayo de 2027.
Se buscan docentes de preescolar, primaria y secundaria que deseen ejercer en Estados Unidos por un período de 2 a 5 años . No hay límite de edad para postularse . El programa ofrece salario equivalente al local, cobertura médica subsidiada (requiere un pago mensual) , pasaje aéreo y la posibilidad de viajar con cónyuge e hijos menores de 18 años (los familiares se pagan su pasaje). Si viaja sólo necesita una experiencia de dos años post título y si viaja con familia debe tener como mínimo 5 años de experiencia .
Los salarios anuales ofrecidos varían entre los USD41.000 y USD55.000, es un salario equivalente al de un docente local, según experiencia y distrito escolar. El salario depende de la experiencia docente, para acceder al salario más alto hay que tener aproximadamente 18 años de experiencia previa .
Los requisitos para enseñar español en Estados Unidos
Los requisitos son: nivel avanzado de inglés B2 y C1 (evaluado en 3 entrevistas por zoom, sin certificación obligatoria), mínimo dos años de experiencia docente a tiempo completo, título universitario en educación, estar trabajando actualmente y contar con licencia de conducir vigente.
Las posiciones disponibles incluyen Español en Inmersión ( preescolar y primaria ), Español como Lengua Extranjera e Inglés como Segundo Lenguaje (ESL por sus siglas en inglés), en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Ronald Ramírez, gerente de reclutamiento de Participe Learning para Latinoamérica , desde Estados Unidos contó a BAE Negocios “en 2024 se postularon 500 argentinos y fueron seleccionados 50 y este año, se postularon 300 y quedaron 30. El contrato es por 5 años y el tiempo mínimo de permanencia puede ser de 2 años. Deben tener un título universitario referido a la docencia que sumen 4 años más de estudi o, puede ser una licenciatura, una maestría que complementen el estudio terciario”.
Tanto el docente de español argentino seleccionado como su pareja e hijos menores de 18 años recibirán una visa J1 que les permitirá vivir y trabajar en Estados Unidos por un tiempo máximo de 5 años. La vivienda la debe pagar el docente y puede costar entre USD100 y USD2.200 si se trata de una casa o departamento pequeño . Además deberá invertir en la compra de un auto ya que las escuelas están a un promedio de 20 minutos.
Cómo es el trabajo de docente en Estados Unidos
“ Se trabaja de lunes a viernes de 8 a 14 horas con los estudiantes y hasta las 16 el docente se debe quedar a reuniones y a preparar las clases siguientes . Podrá trabajar en educación pre escolar, primaria y secundaria . Buscamos docentes de primaria de matemáticas, ciencias, estudios sociales y español y en secundaria, maestros de matemáticas y ciencias. El ciclo arranca en agosto de 2026 y dura hasta mayo de 2027 ”, señaló. No cobran aguinaldo ni vacaciones, ya que la paga es anual e incluye los dos meses que no trabajarán.
Los gastos que deben pagar
La letra chica del programa aclara que cuentan con un seguro de salud subsidiado . En Estados Unidos , los seguros de salud promedian los 400 y 500 dólares mensuales, el docente argentino pagará entre 80 y 90 dólares mensuales, según el condado, el resto está cubierto. Además cuenta con un seguro de vida.
“ En Estados Unidos no hay escapatoria del fisco, los impuestos que deberá pagar el docente equivalen al15 a 18% del salario. Los docentes pueden deducir gastos, por ejemplo si se compran una compuitadora. Aunque en las escuelas los proveen de computadoras y software”, señaló. El intercambio dura como máximo 5 años, pueden volver a Argentina y recién a los dos años, pueden volver a postularse .
Por qué buscan docentes de español argentinos “por su amor a la educación y porque queremos que los niños se conviertan en ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y los docentes argentinos serán embajadores dando a conocer todo sobre Argentina ”.
Entre los beneficios “su red laboral va a crecer, podrán ir a talleres, cursos e incluso hacer clases online en universidades, gracias a un convenio firmado”, señaló.
La organización que recluta es privada, se llama Participe Learning y no cobra ningún porcentaje de los sueldos docentes . Hay que recordar que se pueden anotar cualquier día del año. Érica Schliemann, oriunda de Boulogne, Buenos Aires, dejó todo y se fue a enseñar a una escuela pública de Carolina del Norte donde mejoró su calidad de vida.
La Confederación General del Trabajo (CGT) cuenta desde este miércoles con una nueva conducción para el período 2025–2029, tras el Congreso Ordinario realizado en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez. Fue la primera renovación de autoridades bajo el gobierno de Javier Milei y, como se preveía, las negociaciones se extendieron hasta último momento. Finalmente, se ratificó la continuidad de un triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).
El esquema fue aprobado por los más de 2.000 congresales que participaron de la jornada, en representación de 210 organizaciones sindicales confederadas. La votación selló la voluntad de mantener un equilibrio interno en la conducción, bajo la consigna de “unidad en acción”, defendida por el sector dialoguista de la central.
El secretario general adjunto será Andrés Rodríguez (UPCN), mientras que la Secretaría Gremial recayó en Osvaldo Lobato, dirigente metalúrgico de la UOM, un gremio crítico del formato colegiado. También se renovaron las áreas de Interior y Prensa y Comunicación: la primera quedó a cargo de Héctor Daer (Sanidad), quien aportará su experiencia política y parlamentaria, y la segunda bajo la responsabilidad de Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID).
Entre las nuevas designaciones se destacan Hugo Benítez (Textiles) en Seguridad Social, Jorge Mancini (AGOEC) en Medio Ambiente —tras la salida de la UTA—, Carlos Gaudensi (FATPREN) en Género, Oscar Rojas (Maestranza) en Políticas Sociales, José Voytenco (UATRE) en Protección a la Niñez y Nahuel Chancel (SUPEH), joven dirigente petrolero de Ensenada, en Salud Laboral.
La nueva estructura mantiene la lógica de representación amplia, aunque volvió a exponer las tensiones históricas entre sectores. Durante el debate, la UTA, encabezada por Roberto Fernández, decidió retirarse del Congreso en desacuerdo con la continuidad del triunvirato. Aun así, las agrupaciones cercanas a Luis Barrionuevo conservarán presencia: de hecho la Secretaría de Capacitación quedará en manos de Argentino “Tito” Geneiro (UTHGRA). La intención de las mujeres sindicalistas de llegar a la conducción no se concretó.
Reclamos por el unicato
Entre los puntos más calientes del encuentro estuvo la moción de Omar Maturano (La Fraternidad), quien insistió en su propuesta de retornar al unicato como modelo de conducción. La idea no prosperó, aunque su hijo, Sebastián Maturano, continuará al frente de la Secretaría de Juventud.
También el espacio de La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, mantuvo su postura crítica al triunvirato, pero la organización conservará representación con Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Lamas al frente de la Secretaría Administrativa.
La renovación dejó en evidencia el delicado equilibrio de fuerzas dentro de la central, que busca sostener su unidad mientras enfrenta los desafíos que impone la situación económica y laboral del país. En ese contexto, la CGT deberá definir su estrategia ante los proyectos oficiales de modernización y reforma del marco laboral.
Nómina de Secretarías
El nuevo Consejo Directivo (2025–2029) quedó conformado de la siguiente manera:
Secretaría General: Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (SEIVARA), Octavio Argüello (Camioneros).
General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN).
Gremial: Osvaldo Lobato (UOM).
Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA).
Interior: Héctor Daer (Sanidad).
Relaciones Institucionales: Daniel Lovera y Romina Santana (Comercio).
Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID).
Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT).
Cultura: Miguel Paniagua y María Belén Ratto (SUTEP).
Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry y Hernán Escudero (SADOP).
Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Alberto Lamas (La Bancaria).
Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
Turismo: Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).
Acción Social: José Luis Lingeri y Karina Navone (FENTOS).
Actas: Enrique Lorenzo y Laura Fernández (Cerveceros).
Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos).
Derechos Humanos: Julio Piumato y Maia Volcovinsky (Judiciales).
Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (Guardavidas).
Género: Carla Gaudensi (FATPREN).
Asuntos Legislativos: Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra (APL).
Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza).
Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (Encargados de Edificios).
Defensa del Consumidor: Pablo Flores y María Lorena Attinese (AEFIP).
Políticas de Empleo: Juan Carlos Schmid y Yésica Daniela Gesteiro (Dragado y Balizamiento).
Formación y Capacitación Profesional: Argentino Geneiro (UTHGRA).
Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad).
Protección de la Niñez: José Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE).
Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPEH).
Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC).
Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA).
Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación).
Asuntos Municipales: Amadeo Genta (COEMA).
Asuntos Energéticos: Guillermo Moser (Luz y Fuerza).
Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour y Vanesa Núñez (UTEDYC).
Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (Gas).
Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).
La CGT inicia así un nuevo ciclo de conducción colegiada, en un contexto económico y político que exigirá al sindicalismo redefinir su rol entre la negociación y la resistencia. Con unidad formal y tensiones latentes, la central busca sostener su representatividad frente a un escenario que vuelve a poner al trabajo en el centro del debate nacional.
El jefe de Gabinete , Manuel Adorni , anunció este miércoles que el Gobierno implementará cambios en las reuniones con los ministros , al anticipar que se sumará "otro esquema" de trabajo al formato que había establecido su antecesor, Guillermo Francos .
" Vamos a adicionar otro esquema de reuniones de Gabinete ", confirmó Adorni en declaraciones a Radio Rivadavia, donde explicó que la intención es optimizar la coordinación entre ministerios y agilizar la toma de decisiones dentro del Ejecutivo.
El funcionario detalló que, en caso de que el presidente Javier Milei no pueda participar de los encuentros, él mismo los coordinará . Según remarcó, el objetivo es lograr una gestión más articulada de cara a los meses en los que el Gobierno buscará impulsar las reformas estructurales que deberán pasar por el Congreso .
"La idea es empujar la gestión y fortalecer la coordinación interministerial", sostuvo Adorni.
Tensión con Macri por su designación
Durante la entrevista, el flamante jefe de Gabinete también se refirió a las críticas del ex presidente Mauricio Macri , quien había cuestionado su nombramiento en el cargo. Adorni consideró que el líder del PRO fue "injusto" con el Presidente al expresar su desacuerdo.
" Es injusto con el Presidente, que fue el que me eligió ", afirmó Adorni, y recordó que Macri " siempre lo halagó " cuando él se desempeñaba como vocero presidencial .
Las declaraciones reavivan las tensiones internas entre sectores del oficialismo libertario y el macrismo, en un contexto en el que Milei busca consolidar su estructura de poder y definir el rumbo político de los próximos meses.
Cambios en Seguridad y Defensa
Consultado sobre los reemplazos en los ministerios de Seguridad y Defensa , tras la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente, Adorni adelantó que las definiciones llegarán "cerca del 10 de diciembre" .
Si bien evitó dar nombres, el jefe de Gabinete remarcó que el nuevo esquema ministerial " se terminará de delinear en las próximas semanas ", con el objetivo de mantener la estabilidad del equipo y asegurar una transición ordenada en ambas áreas clave.
Un perfil más político dentro del Gobierno
La llegada de Adorni a la Jefatura de Gabinete marca un cambio de estilo en la coordinación del Gobierno . Conocido por su rol comunicacional durante los primeros meses de gestión, ahora busca construir un perfil político más activo , con mayor diálogo interno y una agenda de trabajo enfocada en la gestión diaria.
Con el anuncio de un nuevo formato para las reuniones de ministros, Adorni intenta imprimir su sello propio en la conducción del Gabinete y reforzar la estructura de gobierno de Milei de cara a un 2026 que promete ser clave para las reformas y la consolidación del proyecto libertario.
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna , reclamó regulaciones para las plataformas chinas Temu y Shein , que vienen teniendo un crecimiento acelerado con una fuerte penetración comercial en la región.
De la Serna dijo que “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio ”.
" Mercado Libre pidiendo Mercado Regulado. Mercado Libre contra Shein y Temu: pide normas más estrictas sobre los rivales chinos", ironizó el economista liberal Roberto Cachanosky, al referirse al reclamo de De la Serna.
El ejecutivo de Mercado Libre advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre .
Advirtió incluso que este fenómeno "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región".
Criticas a la apertura indiscriminada de importaciones
De la Serna dijo que con regulaciones como las actuales, "no se generan puestos de trabajo locales".
"Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas", señaló.
Explicó que la irrupción de nuevos competidores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, pero advirtió que el crecimiento sin control de estas plataformas "desequilibra el campo de juego".
En este escenario, México, Chile y Uruguay avanzaron con medidas para endurecer las normas fiscales y de importación de productos de bajo costo procedentes de China, con el objetivo de proteger a sus minoristas locales.
Temu y Shein en América latina
Según Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas.
La app, conocida por su política de precios ultrabajos y envío gratuito, logró posicionarse rápidamente como uno de los marketplaces más descargados de la región.
Los empleados de comercio , el gremio más numeroso del país, se preparan para cobrar el segundo aguinaldo de 2025, que llegará en diciembre con impacto directo de los aumentos salariales de noviembre. El medio sueldo adicional anual (SAC) se calcula en base a la mejor remuneración mensual percibida durante el semestre, por lo que el haber actualizado de noviembre se convierte en la referencia principal para estimar cuánto cobrará cada categoría.
El gremio, representado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), selló su última actualización paritaria que distribuye un incremento total del 6% entre julio y diciembre, sumado a una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales .
Cómo calcular el aguinaldo para los empleados de comercio
El aguinaldo se calcula tomando el 50% del mejor sueldo bruto mensual del semestre, es decir, la mitad del salario más alto que haya cobrado el trabajador entre julio y diciembre. En este caso, el haber de noviembre 2025, que incluye el 1% de aumento y la suma no remunerativa, será la base del cálculo.
Por ejemplo, si un trabajador percibe $1.100.000 en noviembre, su aguinaldo estimado será de alrededor de $550.000, aunque el monto final puede variar si hubo adicionales, comisiones o conceptos no remunerativos que no se incorporan al cálculo.
Empleados de comercio: cuánto cobra cada categoría en noviembre
De acuerdo con la escala salarial vigente hasta noviembre de 2025, los montos básicos para cada categoría quedaron fijados de la siguiente manera:
Maestranza:
Maestranza A: $1.085.835
Maestranza B: $1.088.863
Maestranza C: $1.099.470
Administrativos:
Administrativo A: $1.097.199
Administrativo B: $1.101.749
Administrativo C: $1.106.293
Cajeros:
Cajero A: $1.100.986
Cajero B: $1.106.293
Cajero C: $1.113.113
Auxiliares:
Auxiliar A: $1.100.986
Auxiliar B: $1.108.563
Auxiliar C: $1.133.570
Auxiliar especializado A: $1.110.082
Auxiliar especializado B: $1.123.720
Vendedores:
Vendedor A: $1.100.986
Vendedor B: $1.123.723
Vendedor C: $1.131.297
Estos valores corresponden al básico de jornada completa, sin incluir adicionales como antigüedad, presentismo o comisiones, que pueden elevar el monto total percibido.
Además, a los haberes de este mes se adiciona una suma fija no remunerativa de $40.000 , que se mantiene hasta diciembre y pasará al básico en enero de 2026.
Cuánto cobrarán de aguinaldo los empleados de comercio
Tomando como referencia los sueldos básicos de noviembre, los montos estimados del aguinaldo para jornada completa serían:
Maestranza A: $542.917,50
Administrativo A : $548.599,50
Cajero A : $550.493
Vendedor D (categoría más alta): $573.983,50
Estos valores son orientativos y pueden variar de acuerdo con los adicionales o comisiones que perciba cada trabajador.
El Ministerio de Capital Humano recordó que noviembre será el último mes para inscribirse a un programa nacional que otorga un apoyo económico a estudiantes de todo el país.
Por otra parte, diferentes grupos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán un incremento en sus haberes de noviembre .
¿A quiénes está dirigida la Beca Progresar?
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública impulsada por el Ministerio de Capital Humano, que promueve la inclusión educativa de jóvenes y adultos mediante un apoyo económico mensual.
Está orientado a personas que quieran finalizar la escuela primaria o secundaria, iniciar o continuar estudios superiores, o bien formarse en cursos de capacitación laboral.
Las líneas son:
Progresar Obligatorio
Progresar Superior
Progresar Enfermería
Progresar Trabajo
¿Cuáles es la única línea de las Becas Progresar disponible?
Mientras que Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería ya cerraron sus fechas de inscripción, la única que sigue vigente es Progresar Trabajo.
¿Qué es Progresar Trabajo?
Se trata de una línea del programa Progresar enfocada en acompañar a jóvenes que buscan desarrollar habilidades laborales, con el objetivo de fortalecer la inclusión sociolaboral.
La beca tiene un monto mensual de $35.000, aunque la Anses retiene un 20% hasta la finalización del curso. El cobro mensual efectivo será de $28.000.
Requisitos actualizados para cobrar en octubre
Las Becas Progresar se dividen en tres líneas: Obligatorio, Superior y Trabajo. Los requisitos actualizados para la única línea activa son:
Progresar Trabajo
Edad : entre 18 y 24 años, o hasta 40 si están desocupados o en situación de vulnerabilidad.
Inscripción : en cursos de formación profesional habilitados.
Requisitos : cumplir con las condiciones académicas y administrativas del programa.
Cómo inscribirse paso a paso
El proceso de inscripción se realiza de manera gratuita y totalmente online desde la plataforma oficial de Becas Progresar, utilizando una cuenta validada en Mi Argentina.
Ingresar a la web oficial del programa: https://becasprogresar.educacion.gob.ar .
Elegir la línea de beca correspondiente (Obligatorio, Superior o Trabajo).
Completar el formulario con los datos personales, la encuesta socioeconómica y la información académica.
Confirmar la postulación y esperar la publicación de resultados.
El postulante podrá consultar el estado del trámite y recibir notificaciones oficiales directamente en la plataforma.
Hasta cuándo está abierta la inscripción para las Becas Progresar
Progresar Trabajo: hasta el 30 de noviembre de 2025.
El trámite se realiza únicamente desde la página oficial del programa, con usuario de Mi Argentina. No es posible hacerlo en las oficinas de Anses.
Para recibir el pago es obligatorio informar un CBU o CVU a nombre del estudiante.
El 6 de noviembre se celebra en todo el país el Día del Bancario , una jornada que no solo implica un feriado para el sector financiero, sino también el pago de un bono extraordinario millonario que todos los años refuerza el poder adquisitivo de los trabajadores de bancos públicos y privados.
En este 2025, la fecha llega en medio de un escenario de recomposición salarial y ajustes paritarios acordados por la Asociación Bancaria con las cámaras empresarias del sector. La actualización de los haberes acompaña la evolución de la inflación, garantizando que los sueldos mantengan su poder de compra en un contexto de suba constante de precios.
De acuerdo con la escala oficial vigente, el salario básico más la participación en las utilidades de las empresas —conocida como ROE— alcanza en noviembre un total de $1.915.982,88 brutos para los empleados que recién inician su carrera en el sistema bancario. Esta cifra constituye la base sobre la cual se calculan los adicionales por antigüedad, presentismo, títulos o funciones específicas.
Día del Bancario : un bono millonario para los trabajadores
La gratificación especial por el Día del Bancario es una tradición del sector financiero argentino y uno de los beneficios más esperados del año.
Según lo informado por la Asociación Bancaria, el bono correspondiente a noviembre de 2025 asciende a $1.708.032,46 para la categoría inicial.
El pago se efectivizará el jueves 6 de noviembre , día feriado para todas las entidades financieras del país. Como cada año, la medida abarca tanto a los trabajadores de la banca pública (como el Banco Nación o el Banco Provincia) como a los del sector privado.
El monto de esta gratificación, al igual que los sueldos, se ajusta según la inflación oficial y puede ser objeto de futuras revisiones dependiendo de la evolución del índice de precios del INDEC. De esta manera, la medida busca mantener la capacidad adquisitiva del personal bancario frente al aumento del costo de vida.
Cuánto gana un bancario en noviembre de 2025
La combinación entre el salario mensual y el bono extraordinario posiciona al sector entre los mejor remunerados del país. Para un trabajador que recién ingresa a una entidad bancaria, el ingreso bruto total de noviembre (sueldo + bono) alcanza los $3.623.961,34 .
Este valor no incluye los adicionales que muchos empleados perciben por antigüedad, capacitación, desempeño o presentismo, que pueden elevar considerablemente el monto final. De hecho, en categorías intermedias o con varios años de servicio, los haberes pueden superar los $4.000.000 mensuales .
El acumulado de incrementos salariales en lo que va del año asciende al 22% respecto de diciembre de 2024, una cifra que, según el sindicato, supera el ritmo de la inflación registrada hasta el momento.
A pocos días del Superclásico entre Boca y River , que se disputará este domingo desde las 16.30 en La Bombonera, las cábalas, supersticiones y predicciones volvieron a ser protagonistas. En ese terreno, uno de los nombres más reconocidos del ambiente es el de Walter Lavalle , el tarotista identificado con Boca , quien nuevamente tiró las cartas para anticipar qué puede ocurrir en el duelo más esperado del fútbol argentino.
Lavalle, seguido por miles de hinchas en redes sociales por sus vaticinios previos a partidos clave del Xeneize, analizó la energía de ambos equipos y no dudó en su predicción: “Lo veo mejor a Boca” , afirmó al concluir su lectura.
Qué dicen las cartas sobre Boca y River, según Walter Lavalle
El tarotista comenzó su interpretación centrándose en el equipo dirigido por Claudio Úbeda , quien atraviesa un momento de irregularidad pero llega al clásico con la posibilidad de asegurar la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026.
“ Hay mucha seguridad en Boca, como que se superaron conflictos ”, explicó Lavalle, y agregó: “ Salió la rueda de la fortuna. Son cartas bastante buenas para Boca, salvo por la luna y el 5 de espada. Veo mucha energía puesta en Boca, espero que eso no le juegue en contra por ir impulsivamente a buscar el partido. Me gustan las cartas de Boca ”.
El panorama, según el tarotista, resulta alentador para los hinchas xeneizes, que se aferran a cualquier señal positiva antes de enfrentar a su eterno rival.
Cuando las cartas hablaron de River , el mensaje fue muy distinto. “ En River hay conflictos, por más que lo nieguen, lo veo acá. Hay peleas, discusiones, falta de seguridad... Complicado para River, lo veo mejor a Boca. Más con el 9 de basto, hay un final de ciclo para River ”, sostuvo.
El mensaje final del tarotista sobre el Superclásico
Para cerrar su análisis, Walter Lavalle fue tajante y no dejó lugar a dudas: “ Con las cartas, lo veo ganador a Boca, son mucho mejores ”.
El Superclásico se jugará este domingo 9 de noviembre, desde las 16.30 en La Bombonera , por la fecha 15 del Torneo Clausura 2025 . Más allá de las interpretaciones esotéricas, será el partido que puede definir el futuro inmediato de ambos clubes: para Boca, una oportunidad de coronar su recuperación; para River, la posibilidad de revertir un momento crítico.
Este miércoles, en LAM (América TV), Ángel de Brito sorprendió con una noticia que sacudió a los fanáticos de Gran Hermano: dos exparticipantes muy queridos por el público se sumarán a la nueva edición del reality, Generación Dorada, que se emitirá por Telefe.
"Va a ingresar a la casa uno. Él va a ingresar a la casa y ella va a ser compañera de Laura (Ubfal) en el panel", lanzó el conductor en tono enigmático, generando expectativa en el estudio.
Minutos después, reveló los nombres que muchos esperaban: "Él es Thiago (Medina) y ella es Pestañela (Daniela Celis). Thiago entra a la casa y Pesteñela va a ser parte del debate", confirmó De Brito, oficializando el regreso de la pareja que se formó en la edición 2022.
Acto seguido, Fefe Bongiorno analizó la jugada de producción: "Está bien pensado porque a la primera que él empieza a estar con alguien, Daniela va a reaccionar". Por su parte, Yanina Latorre fue más filosa: "Con todo lo que lo bancó, más vale que el pibe se la corte en la casa y que no se le pare".
Cabe recordar que Thiago Medina sufrió un accidente en moto a principios de septiembre y estuvo 28 días internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno. Tras la recuperación, su regreso al reality marca un nuevo capítulo en su historia televisiva.
Cuándo comenzará Gran Hermano Generación Dorada
Durante la quincuagésima tercera edición de los Premios Martín Fierro de Televisión 2025, Santiago del Moro sorprendió a todos los presentes con una noticia muy esperada: anunció la fecha de regreso de Gran Hermano, uno de los ciclos más exitosos de la pantalla chica.
Con el clásico sobre dorado en sus manos, el conductor reveló que Gran Hermano Generación Dorada debutará en febrero del año próximo. Esta nueva entrega promete romper moldes, ya que por primera vez reunirá en la casa a celebridades y participantes desconocidos.
"Vamos a convivir un tiempo con el mundial, va a estar lindo eso", comentó Del Moro, en alusión a que el reality se transmitirá en simultáneo con la Copa Mundial de Fútbol 2026, lo que podría generar momentos únicos dentro del juego.
Desde la producción ya anticiparon que se enviarán convocatorias a personalidades del espectáculo, creadores de contenido digital y exjugadores de temporadas anteriores.
A pesar de que esta edición contará con figuras reconocidas, la dinámica del programa se mantendrá intacta: aislamiento absoluto, desafíos semanales, nominaciones estratégicas y la decisión final en manos del público. Gran Hermano Generación Dorada buscará reinventarse sin perder la esencia que lo convirtió en un fenómeno cultural.
El barrio porteño de Núñez fue escenario este martes por la tarde de una salidera bancaria que terminó con un delincuente muerto y un exagente de la Policía Federal detenido . En las últimas horas, se difundió el audio del llamado al 911 en el que el retirado informó lo ocurrido: “ Un delincuente abatido, como tiene que ser ”, se lo escucha decir.
Todo comenzó en Corrientes y Reconquista, en pleno Microcentro, donde un hombre retiró dinero de una financiera acompañado por su amigo, identificado como J. L. M., policía retirado. Sin advertirlo, ambos fueron seguidos por dos motochorros que los marcaron desde el centro y los interceptaron en la esquina de Cuba e Iberá, en Núñez.
El exoficial respondió al intento de robo con su arma reglamentaria y mató a uno de los asaltantes, mientras que el otro logró escapar en moto.
Poco después del tiroteo, el policía llamó al 911 y relató la situación: “Soy personal policial, acabo de mantener enfrentamiento armado. Esto es en capital. Jurisdicción de ex comisaría 35. Cuba e Iberá. Un delincuente abatido, como tiene que ser ”. También aseguró haber recuperado la mochila con el dinero sustraído.
El agente retirado resultó ileso y fue trasladado a la Comisaría Vecinal 13B . Por orden del juez Marcelo Muffatti, del Juzgado Nacional Criminal y Correccional, quedó detenido preventivamente mientras avanza la investigación.
De acuerdo con fuentes del caso, el ladrón fallecido recibió un disparo por la espalda, un dato que podría complicar la situación judicial del exoficial, quien sostiene que actuó en legítima defensa.
Maxi López se instaló en el país para formar parte de MasterChef Celebrity (Telefe), sin embargo, días atrás tuvo que hacer una pausa en su participación para viajar a Suiza y acompañar a su esposa, Daniela Christiansson , quien atraviesa el tramo final de su embarazo. Ahora, todo indica que el exfutbolista habría vuelto a volar.
En las últimas horas, Maxi compartió una imagen en sus historias de Instagram que dejaría en evidencia su nuevo viaje. La foto fue tomada en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y muestra una taza de café y un croissant relleno de queso fundido, sobre una bandeja clara. Además, sumó el horario —08:29— y la temperatura —19°C— como detalle de su partida.
Mientras tanto, desde Suiza, Christiansson también se mostró activa en redes. Publicó una tierna postal junto a su hija Elle, ambas acostadas en la cama, mientras seguían una nueva emisión del reality argentino. Sobre la imagen, escribió: “ Team Maxi Suiza. Haciéndome el aguante en MasterChef Argentina”.
¿Qué le reclamó Marley a Maxi López tras reemplazarlo en MasterChef Celebrity?
En los últimos capítulos de MasterChef Celebrity (Telefe), Marley tomó el lugar de Maxi López, luego de que el exfutbolista tuviera que viajar de urgencia a Suiza por un inconveniente doméstico relacionado con su esposa, la modelo sueca Daniela Christiansson.
Durante la primera semana de reemplazo, el conductor de Por el mundo logró mantener a López en competencia y avanzar en el programa. Pero ya en la segunda ronda, un momento inesperado generó sorpresa entre los televidentes y dejó flotando cierta tensión en el aire.
Todo ocurrió cuando Wanda Nara lanzó una pregunta que no pasó desapercibida: “¿Maxi te escribió para felicitarte por reemplazarlo?”. La cámara captó de inmediato el gesto de desconcierto en el rostro de Alejandro Wiebe, quien no parecía preparado para esa consulta.
Con su estilo directo, Marley respondió: “A mí no me escribió, seguramente habló con vos”, dejando en manos de la conductora y exesposa de Maxi la continuidad de la conversación. Fue entonces cuando Wanda reveló que sí había tenido contacto con el padre de sus hijos y que él estaba satisfecho con el trabajo de su reemplazante. “Le gustó cómo lo hiciste, me preguntó cómo eras detrás de cámaras y yo le conté”, comentó con picardía y una sonrisa amplia, mientras los jurados intercambiaban miradas cómplices ante la posibilidad de que Marley se quedara en el lugar de López si este no regresaba.
Un poco incómodo, pero sin perder el humor, Marley aclaró entre risas que su participación era temporal y que estaba haciendo "malabares" para sostener el puesto de Maxi durante su ausencia.
Por último, y fiel a su estilo descontracturado, el conductor cerró el tema con una frase cargada de ironía: “Espero que traiga muchos chocolates de Suiza”, en alusión al silencio del exfutbolista durante los días en que lo reemplazó, dejando entrever que esperaba al menos un gesto de agradecimiento por el favor.
Los intendentes nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio del gobernador bonaerense de Axel Kicillof , respaldaron la decisión del jefe provincial de desdoblar las elecciones en ese territorio al considerarla " acertada y valiente ", destacaron el quórum propio alcanzado en la Legislatura y llamó a " elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular " para el 2027.
En un comunicado difundido en sus redes, los mandatarios locales avalaron la "decisión del gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente", porque -analizaron- "permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas", en referencia a las elecciones del 7 de septiembre que ganó el peronismo por casi 14 puntos.
Para los jefes municipales ese resultado "demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender".
Por eso, remarcaron que el peronismo además "de ser oposición, debe ser alternativa de gobierno" e indicaron que no tienen intención de "'exportar' el modelo al resto de las provincias donde el peronismo tuvo más dificultades electorales". En cambio, plantearon "lo que nos interesa es salir a conversar y construir con todos los sectores de la dirigencia política y de la sociedad que se opongan al modelo de Milei y Trump".
Al respecto, agregaron que " no alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión".
"La sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia" evaluaron y afirmaron que "hay otro camino". Sobre esa alternativa, indicaron que "se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria".
"Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será —sin dudas— protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías. El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar", insistieron.
Y señalaron: "Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor , sin nostalgias ni rencores, con la certeza de que somos millones los que seguimos creyendo que la justicia social, la producción nacional y la soberanía son los pilares de una Argentina digna, democrática y federal".
El análisis sobre el escrutinio definitivo
Los intendentes se pronunciaron sobre el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre y señalaron que se "redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar con el 41,43% (3.649.988 votos) frente al 41,10% (3.620.634 votos) de Fuerza Patria".
Agregaron entonces que se trata de una "diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%)", lo que consideraron como " prácticamente un empate técnico ". "Podría ser una tentación para buscar culpables", plantearon en un mensaje interno que se diferencia de los análisis hechos por la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kichner.
" Este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad ", subrayaron. Agradecieron el "esfuerzo político, territorial y militante" que posibilitó alcanzar un "triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre". Y apuntaron al swap alcanzado entre Argentina y Estados Unidos, que tildaron de ser una "obscena injerencia" y denunciaron la llegada de "fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales"
"El inmenso logro electoral de septiembre quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia, tras sufrir sucesivas derrotas en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021", destacaron y remarcaron que "sobre un total de 135 municipios, Fuerza Patria se impuso en 100".
En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, sostuvieron que "Fuerza Patria en la Provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años". "Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central de esas elecciones legislativas ya que a los 15 diputados nacionales que se renovaban, se agregó uno más", celebraron.
Y valoraron: "Para poner en perspectiva, y en valor, el respaldo conseguido en octubre se debe recordar que el peronismo en el 2009 logró el 32 % de los votos, en el 2013, el 35 %, en el 2017, el 37 % y en el 2021 el 38%".
La victoria de LLA
Pese a reivindicar los resultados en la provincia de Buenos Aires, los intendentes reconocieron que "aún así, no le pudimos ganar a La Libertad Avanza". Al respecto, evaluaron que la "gran diferencia entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre no estuvo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo, que se mantuvo prácticamente igual —descontando el voto extranjero—, sino en el crecimiento del voto libertario ".
Ese incremento, analizaron, está "alimentado por el clima de miedo que generaron de forma planificada y por el fracaso de su propio plan económico que puso al país al borde del abismo, el poder financiero y la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos".
El quorum en la Legislatura bonaerense
"Sobre un total de 69 bancas legislativas provinciales en juego, obtuvimos 34 y sumamos también centenares de nuevos concejales y consejeros escolares en los municipios gobernados por intendentes peronistas garantizando gobernabilidad en tiempos difíciles", reivindicaron y remarcaron que "se obtuvo además una inédita mayoría absoluta" con " quórum propio en el Senado provincial ".
Sobre ese número, manifestaron que "servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio del presidente Milei".
El asesinato del empresario Roberto Wolfenson Band , ocurrido en febrero de 2024 en el country La Delfina de Pilar, tuvo este miércoles un giro clave: la empleada doméstica Rosalía Paniagua confesó el crimen durante el juicio oral. La imputada se quebró en la tercera jornada de audiencias y reveló un dato que no le creyeron.
“ Se me fue todo de las manos ”, declaró ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro, que la juzgan por robo calificado y homicidio criminis causa, según la acusación de la fiscal Laura Capra.
Durante su testimonio, Paniagua —que no está obligada a decir la verdad— relató que el empresario la sorprendió robando un celular y le advirtió: “ Te voy a denunciar ”.
Según su versión, en ese momento comenzaron a forcejear: “ Le pegué un cabezazo, lo tiré al piso, le di una patada en el pecho y con un colgante lo ahorqué. Después me fui” , dijo.
El homicidio ocurrió en la habitación de huéspedes de la vivienda, donde la mujer utilizó un lazo para asfixiarlo, provocándole la muerte. La autopsia confirmó ADN de Paniagua debajo de las uñas de la víctima, lo que acreditó la pelea previa.
Un crimen sin signos de violencia en el ingreso
El cuerpo de Wolfenson fue hallado el 22 de febrero de 2024 por su profesor de piano, que llegó a la casa y dio aviso a las autoridades. Las cerraduras no estaban forzadas y el domicilio se encontraba intacto, lo que llevó a los investigadores a sospechar de alguien de confianza.
Rosalía Paniagua, empleada doméstica de nacionalidad paraguaya, había ingresado a trabajar esa mañana entre las 8 y las 13. En ese lapso, según la fiscalía, robó dinero y objetos de valor antes de escapar del country.
Un teléfono celular,
Un parlante bluetooth,
Un cuchillo de cocina,
Un candelabro de bronce tipo Menorah ,
Joyas de plata, guantes de limpieza,
$900.000 y USD 300.
Las cámaras del country La Delfina registraron su salida poco antes de las 14 sin revisión de su mochila. Luego, viajó hasta la estación de tren de Presidente Derqui, donde fue vista manipulando el teléfono del empresario.
Las pruebas clave: cámaras, ADN y objetos robados
El teléfono de Wolfenson dejó de emitir señal tras la salida de Paniagua del barrio, y las cámaras de la estación captaron cómo intentó extraerle el chip. El dispositivo fue luego ofrecido a la venta por su pareja, según declaró un vecino. Además, el candelabro robado fue vendido en un local de metales, cuyo dueño reconoció la pieza.
La perito criminalística Débora Paula Albornoz confirmó que no hubo participación de terceros: “ Los cabellos hallados en el lugar se desprendieron por una lucha o forcejeo. No son compatibles con una caída natural”, detalló.
El crimen ocurrió en la casa del empresario, en el country de Pilar La Delfina. (Foto: DDI)
Qué dijeron los investigadores y cuál podría ser la pena
El fiscal Germán Camafreita, a cargo de la instrucción, sostuvo que Paniagua mató a Wolfenson para garantizar su impunidad tras el robo. La imputación de robo calificado por el uso de arma impropia en concurso real con homicidio criminis causa prevé penas que van desde prisión perpetua hasta reclusión por tiempo indeterminado.
Durante su declaración, la acusada intentó justificar el robo del celular alegando que la esposa del empresario se lo había pedido “ para ver en qué andaba ”, pero fuentes judiciales consideran que esa parte del relato carece de sustento.
El juicio continúa esta semana en los tribunales de San Isidro, donde la confesión de Paniagua dejó pocas dudas sobre su autoría. El caso, que sacudió a la comunidad de Pilar, podría tener sentencia antes de fin de año.
Valentina Cervantes pegó el portazo y renunció a MasterChef Celebrity (Telefe) luego de su polémica con Wanda Nara por Enzo Fernández .
Desde el primer día del certamen culinario se notó una tensión latente entre la conductora del programa y la pareja del futbolista, luego de que trascendiera que la empresaria le habría escrito a su pareja durante unas vacaciones en las que coincidieron. La decisión llegó luego del cruce que tuvieron, donde Nara fue directa y dijo que todo lo que circuló no era cierto. Cervantes, aceptó cortantemente.
" Ya renunció y se despide en cinco días Valu Cervantes, mujer de Enzo Fernández ", anunció Ángel de Brito en LAM (América TV).
Sobre el cruce entre Valentina y Wanda este 4 de noviembre, el conductor dio a conocer el detrás de escena: "Hubo una cosa que se editó. Wanda se hizo la picante y Valu no es ninguna gila y le respondió más picante" .
"Valu le da gracia cada vez que Wanda la encara porque tiene los mensajes en su celular", agregó Yanina Latorre. "Se enteró porque él le mostró" , concluyó.
Según trascendió, la renuncia de Valentina a estaba pactada desde hace varias semanas, ya que la influencer debía regresar a Inglaterra, donde vive junto al futbolista y su pequeña hija.
Qué le escribió Wanda Nara a Enzo Fernández
Una de las internas más comentadas de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo como protagonistas a Valentina Cervantes y Wanda Nara , conductora del certamen. En los últimos días trascendió que el motivo detrás de esta tensión tendría nombre y apellido: Enzo Fernández, aunque los detalles aún se mueven entre versiones y rumores.
Lo que llamó la atención de muchos fue descubrir que la esposa del campeón del mundo no tendría buena relación con la empresaria, y que ese distanciamiento comenzó a notarse en cada interacción dentro del programa. Cruces sutiles, comentarios irónicos y gestos de fastidio marcaron las últimas emisiones, evidenciando un clima cada vez más incómodo entre ambas.
Según contó Santiago Sposato en A la Tarde (América TV) , todo habría comenzado por un episodio fuera de las cámaras. “Wanda Nara le habría escrito a Enzo Fernández: ‘Te acabo de ver por el barrio, escribime si querés’” , reveló el periodista.
Lejos de pasar inadvertido, el futbolista decidió contárselo a su pareja . “Enzo vio el mensaje de ‘una chica rubia con tilde azul’ cuando volvió de caminar, y no fue Valu quien lo descubrió: " Lo lee, mientras estaba en el jardín de su casa, y va directamente a mostrárselo a Valentina’” , agregó.
Desde entonces, el vínculo entre ambas habría quedado marcado por la desconfianza, trasladando la tensión personal al set de grabación del exitoso reality de cocina.
La pizza es, sin dudas, uno de los platos más populares del mundo. En Argentina, forma parte de la identidad gastronómica: es protagonista de reuniones familiares, partidos de fútbol o cenas improvisadas. Pero, aunque muchos eligen pedirla hecha, preparar una pizza casera tiene un encanto distinto. Permite jugar con los sabores, elegir los ingredientes y disfrutar de un aroma inconfundible que solo se logra en casa.
Lo mejor es que no hace falta ser un experto en cocina. Con harina, levadura, agua y un poco de paciencia, se puede conseguir una masa aireada, con borde dorado y base crocante.
Ingredientes para una pizza casera clásica
Para la masa:
500 g de harina común (000).
500 g de harina común (000).
10 g de sal.
10 g de sal.
15 g de levadura fresca (o 5 g de levadura seca).
15 g de levadura fresca (o 5 g de levadura seca).
325 ml de agua tibia.
325 ml de agua tibia.
2 cucharadas de aceite de oliva o neutro.
2 cucharadas de aceite de oliva o neutro.
Para la cubierta:
200 g de salsa de tomate.
200 g de salsa de tomate.
250 g de mozzarella rallada o en fetas.
250 g de mozzarella rallada o en fetas.
Orégano, aceitunas y los toppings que más te gusten (jamón, morrón, albahaca, etc.).
Orégano, aceitunas y los toppings que más te gusten (jamón, morrón, albahaca, etc.).
Con esta cantidad de ingredientes se obtienen dos pizzas medianas o una grande, ideales para compartir.
Paso a paso para hacer una pizza casera
Activar la levadura: en un recipiente pequeño, disolver la levadura con un poco de agua tibia y una pizca de azúcar. Dejar reposar unos 10 minutos, hasta que empiece a formar burbujas.
Activar la levadura: en un recipiente pequeño, disolver la levadura con un poco de agua tibia y una pizca de azúcar. Dejar reposar unos 10 minutos, hasta que empiece a formar burbujas.
Formar la masa: en un bowl grande, mezclar la harina y la sal. Hacer un hueco en el centro e incorporar la levadura activada, el resto del agua y el aceite. Amasar hasta lograr una masa suave y elástica.
Formar la masa: en un bowl grande, mezclar la harina y la sal. Hacer un hueco en el centro e incorporar la levadura activada, el resto del agua y el aceite. Amasar hasta lograr una masa suave y elástica.
Reposo: cubrir con un paño y dejar levar entre 1 y 1 hora y media, hasta que duplique su tamaño.
Reposo: cubrir con un paño y dejar levar entre 1 y 1 hora y media, hasta que duplique su tamaño.
Estirado y armado: dividir la masa en partes, estirarla con las manos o con palo de amasar y colocarla sobre una pizzera apenas aceitada.
Estirado y armado: dividir la masa en partes, estirarla con las manos o con palo de amasar y colocarla sobre una pizzera apenas aceitada.
Prehorneado: cocinar la base unos 7-8 minutos en horno fuerte (220°C) antes de agregar la salsa y el queso. Esto ayuda a que quede más crocante.
Prehorneado: cocinar la base unos 7-8 minutos en horno fuerte (220°C) antes de agregar la salsa y el queso. Esto ayuda a que quede más crocante.
Cubierta y cocción final: sumar la salsa, la mozzarella y los toppings elegidos. Hornear hasta que el queso se derrita y los bordes estén dorados.
Cubierta y cocción final: sumar la salsa, la mozzarella y los toppings elegidos. Hornear hasta que el queso se derrita y los bordes estén dorados.
Consejos para lograr una pizza casera perfecta
El reposo es clave: no apures el levado. Una buena fermentación es lo que le da aire y textura a la masa.
El reposo es clave: no apures el levado. Una buena fermentación es lo que le da aire y textura a la masa.
El horno debe estar bien caliente: cuanto más alta la temperatura, mejor resultado. Si tenés piedra para pizza, úsala para lograr una base más crocante.
El horno debe estar bien caliente: cuanto más alta la temperatura, mejor resultado. Si tenés piedra para pizza, úsala para lograr una base más crocante.
Usá una buena salsa: el tomate natural triturado con un poco de sal, aceite de oliva y orégano es suficiente. Evitá las salsas industriales, que suelen tener azúcar y conservantes.
Usá una buena salsa: el tomate natural triturado con un poco de sal, aceite de oliva y orégano es suficiente. Evitá las salsas industriales, que suelen tener azúcar y conservantes.
No sobrecargues la pizza: demasiados ingredientes impiden que se cocine bien la masa y el queso.
No sobrecargues la pizza: demasiados ingredientes impiden que se cocine bien la masa y el queso.
Un ritual que une
Hacer pizza en casa no es solo cocinar: es compartir. Amasar, estirar, armar y esperar el aroma que invade la cocina es parte de una tradición que une a familias y amigos. Además, permite adaptar la receta a todos los gustos: desde la clásica mozzarella hasta versiones con vegetales, sin gluten o con masa integral.
La pizza casera también tiene una ventaja económica: cuesta menos que comprar una lista para horno o pedir delivery, y se puede preparar con lo que haya disponible.
ChangoMâs, el supermercado argentino que está presente en todo el país lanza nuevamente su ya clásica edición del Auténtico “Black Friday”.
Esta propuesta de compra, recargada de superofertas exclusivas, ofrecerá oportunidades de ahorro en más de 35.000 productos, disponible en sus 93 sucursales ChangoMâs de todo el país y a través de su tienda digital MâsOnline. El evento inicia el jueves 30 de octubre.
Este año, el BLACK FRIDAY contará con diferentes opciones de financiación en productos de electro y tecnología, exclusiva con todos los bancos, en categorías clave y en artículos para el hogar.
La oportunidad más destacada es la opción de descuentos de hasta 30% y hasta 9 cuotas sin interés con todos los bancos en todos los Smart TV, aires acondicionados Inverter, heladeras no Frost y una variedad de celulares.
Además, se ofrecerá un 20% de descuento + 6 cuotas sin interés en lavarropas, cocinas y freezers.
Toda la categoría de pequeño electro (cocina y hogar) contará con la posibilidad de 6 cuotas sin interés con todos los bancos.
La llegada de la temporada de verano también tendrá su beneficio exclusivo con un 35% de descuento y 9 cuotas sin interés en artículos de jardín, como muebles, gazebos, reposeras, sombrillas y camas elásticas.
Las súper promociones y mega descuentos se concentran en los productos esenciales para la mesa de los argentinos, asegurando que el Black Friday sea un evento de ahorro integral.
Los clientes podrán acceder al clásico 2x1 en un surtido especial de productos de almacén, limpieza y cuidado personal.
Se suman promociones de 3x2 en lácteos, así como un 4x2 en alimentos para mascotas.
Oportunidades del 80% y 70% de descuento en la segunda unidad en marcas de almacén, bebidas, frescos y lácteos de marcas seleccionadas.
También los socios del programa de fidelización MâsClub contarán con descuentos adicionales y exclusivos para potenciar su ahorro, con un 20% de descuento sin tope de reintegro.
Por último, como adelanto de las fiestas, ChangoMâs y MâsOnline ofrecerán distintas propuestas de cajas navideñas que van desde $8.499 a $29.999, con distintas opciones de surtido para regalar o disfrutar en la mesa navideña.
Del 30 de octubre al 5 de noviembre en todas las sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y a través de www.MasOnline.com.ar
El nombre de Sofía Martínez volvió a ser tendencia en redes sociales luego de que Santi Talledo revelara, durante una charla en el streaming de LUZU TV, de qué equipo de fútbol sería hincha la reconocida periodista deportiva. Todo comenzó cuando, entre risas y comentarios casuales, el actor lanzó sin dudar: “¿Sofi Martínez? De Boca” . La frase sorprendió a sus compañeros de mesa, entre ellos Momi Giardina y Davo Xeneize , quienes rápidamente reaccionaron entre risas y picardía.
El comentario no tardó en viralizarse. Muchos usuarios recordaron que Sofía siempre mantuvo un perfil reservado respecto a su simpatía futbolera, incluso durante las coberturas de la Selección Argentina o los mundiales, donde suele mostrarse neutral. Sin embargo, las palabras de Talledo fueron interpretadas como una confirmación indirecta de su afinidad con el club de La Ribera, algo que hasta el momento la periodista nunca había dicho públicamente.
En el mismo programa, y en tono de humor, Talledo agregó: “Es que tiene cara de bostera” , generando aún más revuelo en redes sociales. Algunos hinchas de Boca celebraron la supuesta revelación, mientras que otros dudaron de la veracidad del comentario y lo tomaron como una broma más entre amigos. La periodista, por su parte, no hizo ninguna declaración al respecto, manteniendo el silencio que la caracteriza en temas personales.
Mientras tanto, la polémica continúa creciendo. Varios medios replicaron la información y los fanáticos comenzaron a debatir si realmente Sofía es hincha de Boca o si todo se trató de un comentario al pasar. Lo cierto es que la revelación de Santi Talledo reavivó el interés por conocer un costado más íntimo de una de las periodistas más queridas del ambiente deportivo, que sigue prefiriendo que su trabajo hable por ella antes que su camiseta.
¿Momi Giardina le hizo vivir una situación incómoda a Sofi Martínez?
Este año, Momi Giardina , Santi Talledo y Sofía Martínez fueron convocados por Telefe para encargarse de las reacciones a las galas de la actual temporada de La Voz Argentina.
Semanas atrá se viralizó un video que tiene como protagonista a Sofía, quien vivió un momento de gran incomodidad al aire durante el streaming del canal de Martínez.
Todo comenzó cuando Momi le hizo una pregunta inesperada a su compañera: “Sofi, si vos tenés que cantar una canción ya, ahora, ¿qué se te dispara?” . La periodista respondió que podría interpretar Hasta el fin del mundo , uno de los hits de Karina La Princesita , una de sus artistas favoritas.
“Bueno, dale, a ver...”, la alentó Momi. “¿A capella?”, preguntó Sofía, y su compañera le respondió con ironía: “Sí, a capella, si a vos te queda muy linda”. Entre risas, Momi sumó: “Dale, va... el momento más esperado del react” . Martínez se animó a entonar una parte del tema, pero no pudo continuar cuando notó las carcajadas contenidas de Momi y Santi, quienes no lograban disimular la risa ante la dificultad de su compañera para mantener la afinación.
Después de meses de competencia, Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors se medirán este miércoles, en el Estadio Monumental Presidente Perón, en Alta Córdoba, en la final de la Copa Argentina 2025 , en un duelo que promete emociones y un premio mayúsculo: el pase directo a la próxima Copa Libertadores.
La final entre la Lepra y el Bicho contará con la trasmisión de TyC Sports . Ninguno de los dos equipos posee este trofeo, por lo que la definición será histórica para ambos.
Cómo llegan Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors a la final de la Copa Argentina
El conjunto mendocino atraviesa un momento irregular en el Torneo Clausura, con ocho partidos sin triunfos, pero afrontará la final con la ilusión de conseguir su primer título nacional y clasificar por primera vez a la Libertadores. Su camino en el certamen incluyó triunfos ante Estudiantes de Caseros, Platense, Central Córdoba, Tigre y River, al que eliminó por penales en semifinales.
Del otro lado, Argentinos Juniors llega con la posibilidad de volver a gritar campeón después de 15 años. El equipo de La Paternal sigue peleando por ingresar a la Libertadores a través de la tabla anual, aunque la conquista del torneo le otorgaría el boleto directo. Su recorrido fue sólido: superó a Central Norte, Excursionistas, Aldosivi, Lanús y Belgrano.
La posible formación de Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors, por la Copa Argentina
Ezequiel Centurión; Alejo Osella, Leonard Costa, Sheyko Studer y Luciano Gómez; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari y Franco Amarfil; Matías Fernández, Sebastián Villa y Álex Arce. DT: Alfredo Berti .
La posible formación de Argentinos Juniors vs. Independiente Rivadavia, por la Copa Argentina
Sergio Romero; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Román Riquelme y Sebastián Prieto, Alan Lescano, Federico Fattori y Gabriel Florentín o Nicolás Oroz; Hernán López Muñoz, Tomás Molina y Diego Porcel. DT: Nicolás Diez .
La jueza federal Karina Alonso Candis rechazó la medida cautelar presentada por Cristina Fernández de Kirchner , quien había solicitado que se le restableciera de manera anticipada la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner . El beneficio fue suspendido por la ANSES, que ahora le reclamará la devolución de lo cobrado, una suma que rondaría los 1.000 millones de pesos .
La decisión, dictada por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 1, se enmarca en la causa “Fernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ Nulidad de Acto Administrativo” , donde la exmandataria pidió anular las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la correspondiente a su propio mandato presidencial. En su planteo, Fernández de Kirchner argumentó que la demora en resolver el proceso judicial ponía en riesgo su derecho a la seguridad social y a la subsistencia.
La militancia acompaña a Cristina Kirchner frente a su departamento: cánticos, banderas y clima de felicidad.
La exvicepresidenta invocó el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos , que garantiza el derecho a la seguridad social, y sostuvo que ya existía una sentencia firme que le reconocía el beneficio, por lo que la ANSES debía cumplirla. Alegó además que “se verifican en autos los supuestos de verosimilitud del derecho y de peligro en la demora ante la falta de otra forma de subsistir”.
Desde el organismo previsional, en cambio, pidieron el rechazo de la cautelar. Argumentaron que las asignaciones vitalicias previstas en la ley 24.018 son beneficios graciables, no contributivos, otorgados como reconocimiento al desempeño de los altos cargos, y que el pedido de Fernández de Kirchner se confundía con el objeto principal de la demanda. También remarcaron que el fallo que la exmandataria invocaba no ordenaba la nulidad de las bajas, sino que se refería a la compatibilidad entre beneficios.
La ANSES advirtió además que con la restitución de la pensión se afectaría el interés público y los recursos del Estado, y se "vulnearían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos”. Incluso mencionó la condena penal de la exmandataria en la causa “Fernández de Kirchner Cristina Elisabet y otros s/ infracción a los artículos 173, 174 y 210 del Código Penal” , que, según el organismo, haría aplicable la suspensión de beneficios previsionales prevista en los artículos 12 y 19 inciso 4 del Código Penal.
En su fallo, la jueza Alonso Candis sostuvo que las medidas cautelares solo proceden cuando se verifican los requisitos de verosimilitud del derecho y peligro en la demora, y que en este caso el análisis requería un examen más profundo del fondo del asunto. Recordó además que los actos administrativos de la ANSES gozan de presunción de legitimidad, por lo que no corresponde suspender sus efectos salvo norma expresa.
La magistrada también subrayó que la medida solicitada coincidía con el objeto principal del juicio, lo que está prohibido por el artículo 3 inciso 4 de la ley 26.854, que regula las medidas cautelares contra el Estado. Al citar jurisprudencia de la Corte Suprema y de la Cámara Federal de la Seguridad Social, señaló que “medidas como las requeridas no proceden, en principio, respecto de actos administrativos o legislativos habida cuenta de la presunción de validez que ostentan”.
Por estos motivos, la jueza rechazó la cautelar y dispuso que las costas se paguen por su orden, teniendo en cuenta la naturaleza del conflicto y que la parte actora pudo considerarse asistida de mejor derecho para realizar el planteo.
El rapero Dillom volvió a sacudir las redes sociales con un anuncio que no pasó desapercibido. A través de su cuenta oficial de Instagram, el artista confirmó que este jueves 6 de noviembre lanzará su nuevo tema titulado “Rojo Profundo” , acompañado de un videoclip que ya generó una fuerte controversia entre sus seguidores.
El adelanto del video, de apenas unos segundos, muestra una impactante escena en la que Dillom aparece completamente desnudo frente a un espejo , en un gesto explícito de masturbación. La breve secuencia fue suficiente para encender el debate en redes, donde los usuarios se dividieron entre quienes elogiaron la audacia artística del músico y quienes criticaron el contenido por considerarlo provocador o innecesariamente explícito.
Fiel a su estilo provocador y sin filtros, el intérprete de “Reality” y “La primera” volvió a desafiar los límites de lo convencional. Su estética siempre se caracterizó por explorar temas como la identidad, la oscuridad y el deseo, y “Rojo Profundo” parece continuar en esa línea, con una propuesta visual intensa y cargada de simbolismo. Muchos de sus fanáticos, de hecho, interpretaron la escena como una metáfora de introspección y vulnerabilidad más que como un gesto sexual literal.
El estreno de “Rojo Profundo” está previsto para este jueves 6 de noviembre , y se espera que el videoclip completo se publique en su canal oficial de YouTube luego del anuncio en redes. Con este lanzamiento, Dillom reafirma su lugar como uno de los artistas más disruptivos de la escena urbana argentina, dispuesto a generar conversación y cuestionar los límites del arte y la exposición personal.
¿Quién es Dillom?
Dillom , cuyo nombre real es Dylan León Masa , nació el 5 de diciembre de 2000 en Buenos Aires y se crió en el barrio de Colegiales. Desde muy joven mostró interés por la música: a los nueve años comenzó a tocar el bajo y a los quince empezó a frecuentar estudios de grabación en la zona de la Villa 31, donde se vinculó con la escena urbana. Su infancia no fue sencilla, marcada por la separación de sus padres y distintas dificultades familiares, experiencias que más tarde influirían en su obra artística.
Su nombre empezó a resonar en la música argentina entre 2018 y 2019 como parte del colectivo Rip Gang , donde se destacó por su estilo oscuro y experimental. En 2021 lanzó su primer disco, Post Mortem , una obra conceptual que el propio artista describió como “un álbum póstumo en vida”. El trabajo lo posicionó rápidamente como una de las figuras más originales de la nueva generación, agotando funciones en el Teatro Vorterix y cosechando elogios por su mezcla de trap, rock, punk y sonidos alternativos. En 2024 presentó su segundo álbum, Por cesárea , que confirmó su crecimiento artístico y su interés por seguir desafiando los límites del género.
Las letras de Dillom abordan temas como la muerte, el miedo, los traumas familiares y la búsqueda de identidad, con una estética que combina ironía, oscuridad y sensibilidad. Su figura no está exenta de polémicas: en 2024 fue denunciado por una frase referida al entonces ministro Luis Caputo, lo que generó repercusiones mediáticas. Sin embargo, lejos de alejarse del debate público, el artista ha declarado que no le preocupa la mirada política sobre su obra, consolidándose como una voz provocadora e influyente dentro de la música argentina contemporánea.
Marcelo Tinelli no atraviesa su mejor momento personal ni familiar. Mientras intenta contener a su hija Juanita , tras la denuncia que la joven presentó por presuntas amenazas, el conductor se encuentra en Punta del Este abocado al rodaje de Los Tinelli . Pero nuevas turbulencias se presentaron.
Ocurre que, en medio de las grabaciones de la segunda temporada del reality que produce Amazon Prime Video sobre su vida y la de sus hijos, el empresario se habría visto obligado a suspender momentáneamente el rodaje debido a los ya conocidos problemas económicos. Así lo revelaron en A la Tarde (América TV) , donde dieron detalles del malestar que habría generado la situación.
“Desde la plataforma están enojadísimos porque les retrasan todos los planes que tenían”, explicó Daniel Ambrosino , haciendo referencia a la incomodidad que se habría generado entre los ejecutivos de la plataforma ante la pausa inesperada del proyecto.
Gustavo Descalzi informó que un objetivo del conductor sería declararse insolvente y apelar a una convocatoria de acreedores. "La deuda de 11 millones de dólares la cubrirá la venta de la casa de Punta del Este, pero tiene un estallido en un banco de Rosario que le eclosionará una situación económica la semana que viene, lo de San Lorenzo, la familia Badía, entre otras" , detalló Luis Ventura.
Sin embargo, parece que no estaría tan resuelto el pago de una de sus principales deudas, a pesar de que se concretó al venta de su amada casa de Punta del Este. "Podría cubrirla, siempre y cuando Paula Robles, firme. Tiene que aparecer el lunes la firma, hasta el 15 se puede consolidar la venta" , explicó Descalzi y agregó: "Esto le traería una complicación enorme porque Marcelo ya recibió dinero" . La suma total se estima que rondaría en 30 millones de dólares.
Por qué están enfrentados Juanita Tinelli y Marcelo Tinelli
La familia Tinelli atraviesa uno de sus momentos más delicados. La reciente denuncia de Juanita Tinelli , hija menor de Marcelo y Paula Robles , por presuntas amenazas encendió todas las alarmas, pero lo cierto es que los conflictos dentro del entorno familiar venían gestándose desde antes.
El posteo que la joven compartió en sus redes sociales no solo reflejó angustia y preocupación, sino que también dejó entrever un fuerte enojo con su padre. ¿El motivo? Nada menos que la venta de la lujosa mansión familiar en Punta del Este.
El conductor habría concretado la venta de Guanahuani, su emblemática propiedad en Uruguay, por una cifra cercana a los 11 millones de dólares. El comprador sería un empresario estadounidense, Tyler Lawton, aunque la operación terminó envuelta en polémica: el dinero habría sido embargado por Gustavo Scaglione, a raíz de las deudas que el conductor mantiene con él.
“El problema con su hija Juana, y a la vez con su madre (Paula Robles), sería porque la venta de la casa de Punta del Este incluye a Paula porque está a nombre de los dos. No se hizo la división de bienes” , advirtió Rodrigo Lussich en la última emisión de Intrusos (América TV).
En ese contexto, surgió una frase que sintetiza el malestar y la frustración de la expareja del conductor: “Paula Robles sabe que la parte de la venta de la casa no la va a cobrar porque está embargada, o lo estará”.
“Al no ver su mitad Paula, tampoco la ven sus hijos, Juana y Francisco, y de ahí viene” , remarcó el periodista, dejando en claro que las cuestiones económicas habrían golpeado directamente la paz familiar y profundizado la distancia entre los integrantes del clan Tinelli.
Los ñoquis son protagonistas de muchas mesas argentinas. Pero en los últimos tiempos, una versión más colorida y sabrosa empezó a ganar terreno: los ñoquis de espinaca rellenos . Con su tono verde intenso y su textura suave, son una alternativa perfecta para quienes quieren sumar verduras al plato sin resignar sabor.
Además, su relleno —que puede ser de ricota, queso o una mezcla cremosa— les da un toque especial y convierte una receta simple en un plato digno de restaurante. Lo mejor es que se pueden hacer en casa con ingredientes básicos y sin necesidad de máquinas especiales.
Ingredientes para hacer ñoquis de espinaca rellenos caseros
Para la masa:
250 gramos de espinaca cocida y bien escurrida.
250 gramos de espinaca cocida y bien escurrida.
1 huevo.
1 huevo.
300 gramos de puré de papa.
300 gramos de puré de papa.
150 gramos de harina (aproximadamente, según la humedad).
150 gramos de harina (aproximadamente, según la humedad).
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
Para el relleno (opcional, pero muy recomendado):
150 gramos de ricota o queso crema.
150 gramos de ricota o queso crema.
50 gramos de queso rallado (parmesano o similar).
50 gramos de queso rallado (parmesano o similar).
Un toque de nuez moscada y sal.
Un toque de nuez moscada y sal.
Esta combinación logra un equilibrio ideal entre sabor, suavidad y textura, además de aportar color y nutrientes gracias a la espinaca.
Paso a paso: cómo hacer ñoquis de espinaca rellenos
Preparar la espinaca: lavar bien las hojas y cocinarlas apenas unos minutos en agua caliente. Escurrir muy bien y picar fino.
Preparar la espinaca: lavar bien las hojas y cocinarlas apenas unos minutos en agua caliente. Escurrir muy bien y picar fino.
Armar la masa: mezclar la espinaca con el puré de papa, el huevo, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Incorporar de a poco la harina hasta lograr una masa blanda pero que no se pegue en las manos.
Armar la masa: mezclar la espinaca con el puré de papa, el huevo, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Incorporar de a poco la harina hasta lograr una masa blanda pero que no se pegue en las manos.
Preparar el relleno: en un bowl, mezclar la ricota con el queso rallado y los condimentos.
Preparar el relleno: en un bowl, mezclar la ricota con el queso rallado y los condimentos.
Formar los ñoquis: tomar una porción de masa, aplastarla levemente y colocar una pequeña cantidad de relleno en el centro. Cerrar con cuidado, dándole forma redondeada o de bolita.
Formar los ñoquis: tomar una porción de masa, aplastarla levemente y colocar una pequeña cantidad de relleno en el centro. Cerrar con cuidado, dándole forma redondeada o de bolita.
Cocinar: hervir abundante agua con sal y cocinar los ñoquis hasta que suban a la superficie. Retirarlos con espumadera.
Cocinar: hervir abundante agua con sal y cocinar los ñoquis hasta que suban a la superficie. Retirarlos con espumadera.
Salsas que realzan su sabor
Los ñoquis de espinaca combinan muy bien con diferentes tipos de salsas. Algunas de las más elegidas son:
Salsa de crema y nueces: ideal para resaltar el sabor del relleno.
Salsa de crema y nueces: ideal para resaltar el sabor del relleno.
Fileto clásico: liviano, con tomate y albahaca fresca.
Fileto clásico: liviano, con tomate y albahaca fresca.
Manteca y salvia: simple y aromática, perfecta para los que prefieren algo suave.
Manteca y salvia: simple y aromática, perfecta para los que prefieren algo suave.
También se pueden gratinar al horno con una capa de queso rallado por encima, logrando una textura crocante irresistible.
Un plato casero que conquista
Lo que hace especiales a los ñoquis de espinaca rellenos es su versatilidad: pueden servirse como plato principal en una cena especial, pero también como una comida simple y nutritiva de todos los días. Aportan proteínas, hierro y fibra, y son una excelente forma de incorporar verduras en una preparación que gusta a grandes y chicos.
Su preparación casera tiene un encanto extra. Amás, rellenas y cocinás cada pieza con tus propias manos, algo que transforma una comida en una experiencia. Además, pueden prepararse con anticipación y congelarse antes de la cocción, lo que los convierte en una opción práctica para tener lista en cualquier momento.
En los últimos días trascendió que la relación entre Candelaria Tinelli y su hermana menor, Juanita , no estaría atravesando su mejor momento. Y ahora, en A la Tarde (América TV), se reveló cuál habría sido el verdadero origen de la tensión entre ellas.
"Por primera vez me pasan lo que habría sido el comienzo del conflicto entre Cande Tinelli y su hermana Juanita. Y el motivo tiene que ver con un animal, más precisamente un caballo", comenzó diciendo el periodista Santiago Sposato, dejando entrever que detrás del distanciamiento hay una historia cargada de emociones.
Según relató, Cande tenía un caballo llamado Brigitte, que falleció el año pasado. Hasta ese momento, todo parecía estar en armonía entre las hermanas. Sin embargo, algo cambió. "Ella tenía un caballo, que se llamaba Brigitte, que falleció el año pasado. Sí. Hasta ahí todo bien entre las hermanas. Pero ¿qué pasa? Para Juanita, Cande siempre fue la preferida de papá. Y me cuentan que le cayó muy mal que este año Marcelo le mandó a comprar a Cande otro caballo. Se lo compró a Florencia, la exmujer de Juan Sebastián Verón, que se dedica al mundo equino", contó Sposato.
La revelación sorprendió a la conductora Karina Mazzocco, quien no dudó en preguntar: "¿Cuánto puede costar un caballo?". A lo que el panelista respondió sin vueltass: "Alrededor de 50 mil dólares".
Y el periodista agregó una frase que resume el trasfondo emocional del conflicto: "Juanita se sintió un poco celosa".
Qué dijo Cande Tinelli sobre la dura interna familiar
Candelaria Tinelli decidió hablar públicamente por primera vez sobre el complejo momento que atraviesa su familia, luego de que su hermana Juanita Tinelli presentara una denuncia por presuntas amenazas, acompañada por sus padres, Marcelo Tinelli y Paula Robles.
La cantante y empresaria fue entrevistada por el periodista Gustavo Descalzi en Uruguay. Aunque intentó ser cautelosa y no entrar en detalles, no evitó referirse a la situación que mantiene en alerta al entorno familiar, especialmente por la casa de Punta del Este, un lugar con fuerte carga emocional para ella.
"Estoy negada a despedirme. Capaz que vengo el fin de semana. Todo muy lindo. Hicimos una ceremonia, una última cena. Más allá del reality, voy a venir de nuevo" , expresó en la charla con A la Tarde (América TV), dejando en claro que no quiere soltar ese espacio tan significativo.
Sobre el vínculo con su hermana, fue sincera: " No hablé con Juani. Creo que papá ha tenido alguna que otra charla, pero está difícil el tema. La denuncia va a ser ratificada", dijo. Y remarcó que, aunque fue Juanita quien formalizó la denuncia, el hecho involucra a toda la familia: "La amenaza fue para todos. No quiero tocar tanto el tema, pero tampoco quiero ser mala onda. Fueron días movidos".
La causa judicial por la violencia sufrida por la cantante Lowrdez Fernández , ex integrante de Bandana, dio un nuevo giro. Luego de que el juez Diego Slupsky dictara el procesamiento con prisión preventiva de su ex novio, Leandro García Gómez, la defensa de la artista anunció que se presentará como querellante .
En América TV, el letrado dio detalles del cambio de estrategia: “ Ella ahora puede posicionarse y ver el conflicto desde otro lado ”, explicó su abogado, Yamil Castro Bianchi, al confirmar la decisión judicial.
Pese a que Lowrdez había declarado en varias oportunidades que su expareja “ no le había hecho nada ”, el informe judicial de 40 páginas fue contundente sobre las condiciones en que fue hallada por la Policía tras varias semanas sin contacto con su familia.
Además, Bianchi reconoció que Lowrdez “ comenzó un tratamiento de sanación después de todo lo que vivió y le propuse que no nos enteremos por lo medios de lo que está pasando por eso somos querellantes en la causa”.
“ Cuando fue abordada, se encontraba en un momento de crisis, cuando una persona no puede dimensionar lo que pasa”, señaló su abogado sobre los dichos anteriores de la cantante.
Los fiscales reconstruyeron los hechos a partir de marcas físicas, silencios y testimonios de allegados, que describieron cómo García Gómez presuntamente la habría aislado, amenazado y retenido en su domicilio en distintas ocasiones. De acuerdo con la querella, el acusado enfrenta cargos por varios delitos que podrían derivar en penas de hasta 20 años de prisión.
El cambio de posición de Lowrdez
Aunque en un principio Lowrdez evitó definirse como víctima de violencia, en las últimas semanas decidió acompañar el proceso judicial y cuenta con asistencia psicológica y el apoyo de sus amigas más cercanas.
Su madre, Mabel, consideró que la presentación como querellante “ es un paso adelante ” para la artista: “ Está tomando contacto con todo lo que pasó . La prisión preventiva le da tiempo para reconstituirse y entender dónde estaba metida”, expresó.
Yamil Castro Bianchi, al confirmar la decisión judicial.
La situación judicial de Leandro García Gómez
El exnovio de Lowrdez Fernández continuará detenido en la alcaidía de la calle Beazley al 3800, en la Ciudad de Buenos Aires. Además, el juez ordenó un embargo por 15 millones de pesos sobre sus bienes.
Según el abogado Castro Bianchi, la investigación seguirá avanzando con nuevas medidas de prueba y declaraciones para profundizar la reconstrucción del vínculo y las circunstancias en que la cantante fue encontrada.
Dos pilotos de nacionalidad boliviana fueron detenidos este miércoles por la tarde en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera , acusados de haber tripulado la avioneta que se estrelló en Salta con 364 kilos de cocaína . Las capturas fueron realizadas por la Policía de la Provincia, en el marco de una investigación encabezada por la Fiscalía Federal de Salta.
El operativo estuvo liderado por la Policía de Salta y se concentró en una finca cercana a Rosario de la Frontera, donde se realizaron rastrillajes y pericias que permitieron localizar la droga y reunir nuevas pruebas sobre el siniestro. Según confirmó el fiscal general Eduardo Villalba , con estas detenciones ya son cuatro los arrestados en la causa.
La avioneta, con matrícula boliviana, intentó aterrizar en una pista clandestina ubicada dentro de una finca sin alambrado, próxima a las rutas provinciales 3 y 31. Durante la maniobra, la aeronave chocó contra un Volkswagen Gol Trend , lo que provocó un incendio que destruyó parte del vehículo y de la nave. En su interior se hallaron 136 kilos de cocaína empaquetados en bolsas plásticas.
Las pericias posteriores vincularon el automóvil con uno de los primeros detenidos, quien alegó que el vehículo le había sido robado minutos antes por cuatro hombres armados. Sin embargo, los indicios encontrados en el lugar descartaron esa versión y confirmaron la conexión entre el rodado y la aeronave.
Durante la inspección también se encontraron dispositivos GPS y una antena satelital de origen boliviano. Por el estado en que quedaron los restos del avión y del auto, fue necesario emplear maquinaria pesada para retirarlos.
El trabajo de las fuerzas de seguridad continuó durante horas, con un rastrillaje exhaustivo que permitió hallar enterrados otros 228 kilos de cocaína prensada con la marca “Prada”. En total, se secuestraron 364 kilos de la sustancia .
La jueza federal de Garantías Nº 2, Mariela Giménez, ordenó las medidas solicitadas por el Ministerio Público Fiscal. En el operativo intervinieron efectivos de la Policía de Salta, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Gendarmería Nacional.
El fiscal Villalba, acompañado por la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, destacó “la profesionalidad y entrega de los efectivos de las tres fuerzas, cada uno en su ámbito de incumbencia, lo que ha permitido peinar la zona y reunir importantes evidencias”.
Mauro Icardi tendría las horas contadas en el Galatasaray. Según trascendió, el club turco estaría evaluando su continuidad no solo por cuestiones deportivas, sino también por la exposición mediática que viene teniendo su vida privada desde su separación de Wanda Nara.
El futbolista se muestra cada vez más activo en redes sociales, donde comparte detalles de su día a día junto a la China Suárez . Las publicaciones, los viajes y la falta de compromiso con el club que le brindó su apoyo cuando estuvo lesionado, no habrían caído del todo bien en el entorno, donde esperan de él una imagen más reservada y profesional.
" El club está enojado, le llamó la atención varias veces porque se tomó vacaciones en sus días libres . Él, en vez de irse a Milán con la China, podía quedarse a seguir con la recuperación. El finde pasado, se fue al hotel Armani con la novia. Que lo haga, pero que no lo muestre, así uno no se entera", explicó Yanina Latorre en El Observador . "Icardi muestra todo lo que hace, y al club no le gusta la actitud", agregó.
Fue por ello que reveló que "Icardi tiene todos los boletos para que no le renueven el contrato" . Fue el propio mánager de Mauro el que contó que aun no recibieron una oferta formal del equipo turco y que lo esperarán hasta diciembre. Luego de esa fecha, empezarían a escuchar propuestas de otros clubes. Cabe recordar que, en este contexto, él continúa con la lucha por la restitución internacional de sus hijas a Europa, específicamente a Turquía.
Después de 14 años de relación y tres hijas en común, Chechu Bonelli se animó a contar cómo vivió la ruptura con Darío Cvitanich. Lo hizo en una emotiva participación en Reaccionamos en vivo Masterchef Celebrity (Telefe Streams) , donde abrió su corazón y compartió detalles íntimos del proceso que atravesó.
“Me llamé al silencio mucho tiempo. De hecho, creo que debe ser la primera vez que hablo de todo esto, porque también quería sentirme preparada para poder hacerlo. Antes empezaba a hablar y ya me largaba a llorar”, comenzó diciendo con total honestidad, y agregó: “Y lo digo con orgullo. No tengo ningún problema”.
Durante la charla, Nati Jota la acompañó con una reflexión que resonó profundamente: "No hay que avergonzarse de estar triste. Y también una a veces capaz se come el viaje de: bueno, no voy a hablar... Y tampoco hay que avergonzarse de lo que uno siente, de lo que pasó. No hiciste nada mal y es tu historia. Hoy eso es tu historia también y un día está bien que uno diga: bueno, me pasó esto. No hice nada mal, hermana, no tengo que sentir vergüenza”.
Conmovida, Chechu compartió cómo la separación impactó en su historia personal: “Lo tengo que seguir trabajando, pero yo siento que es un mancha en mi historia, porque vengo de una familia donde a mis papás los separó la muerte, básicamente”.
Más adelante, se animó a contar cómo fue el final de su vínculo con Cvitanich, sin vueltas ni eufemismos: “Lo cuento sin ningún problema, no es lo mismo dejar que ser dejado o dejada. Yo fui dejada… Durísimo. Y hoy lo digo y no me cuesta para nada decirlo. Pero bueno, es algo que si bien veías que podía pasar, yo siempre traté de pelearla”.
El duelo fue profundo y la llevó a buscar ayuda profesional: "Llegué a ir a terapia cuatro veces por semana". Y recordó cómo se sentía en esos primeros días: "Apenas me había separado y estaba así", dijo levantando el dedo meñique. "¿Pero era que no comías porque tenías el estómago cerrado?", le preguntó Nati. "No comía porque tenía el estómago cerrado. Estaba muy triste, muy angustiada y dormía poco y nada", le respondió.
Por último, Bonelli cerró: "Yo me casé para todo la vida. Y así como no existe el manual de la maternidad, tampoco creo que existe el manual de cómo ser la mujer ejemplar. En casa yo era mujer y hombre, las mujeres de los jugadores de fútbol básicamente vivimos para ellos, por eso también fue un poco doloroso. Si bien venías viendo que podía pasar, yo siempre traté de pelearla".
¿Qué dijo Chechu Bonelli tras las declaraciones de Ivana Figueiras sobre Darío Cvitanich?
Hace apenas unas semanas, la noticia del romance entre Ivana Figueiras y Darío Cvitanich sacudió con fuerza el mundo del espectáculo argentino. Tras varios días de especulaciones, se confirmó la relación entre la modelo y el exfutbolista, quien hasta ese momento no había hecho pública su separación de Chechu Bonelli, su esposa durante más de una década y madre de sus tres hijas.
Una vez que el vínculo con Figueiras se volvió evidente, Cvitanich rompió el silencio solo para aclarar que su historia con Bonelli había llegado a su fin meses atrás, aunque ella no compartiera esa versión. A pesar de la insistencia de los medios, el exdelantero prefirió no ahondar en detalles ni dar declaraciones sobre el quiebre de su matrimonio.
Por su parte, Ivana Figueiras rompió el silencio y se refirió por primera vez al vínculo que la une con Cvitanich. Interceptada por el equipo de Intrusos (América TV) mientras caminaba por la calle, la empresaria expresó su alegría por el presente sentimental que atraviesa, negó haber interferido en la relación previa de Darío con Chechu y contó que el acercamiento entre ellos se dio gracias a amistades compartidas. Ante esto, Bonelli eligió manifestarse desde sus redes sociales, publicando una serie de imágenes en las que se la ve muy sensual, aparentemente en el marco de una campaña publicitaria. En las fotos luce una musculosa color manteca, pantalón marrón, el cabello suelto y gorros tejidos en tonos neutros como el crudo y el negro, acompañados por una frase que generó múltiples reacciones.
“Mi intensidad es un tesoro, y a veces lo que parece ser un caos… es la vida ordenándose”, escribió Bonelli, dejando entrever una reflexión que fue rápidamente celebrada por sus casi 600 mil seguidores, quienes no tardaron en dejarle palabras de apoyo y cariño.
“Nunca te olvides que disfrutan de verte mal y sufren verte bien”; “Si te ven mal, te maltratan”; “Sos única e irremplazable”; “Nadie se te iguala”, fueron algunos de los comentarios que se acumularon debajo del posteo, en clara alusión a la reciente exposición de Figueiras mostrando su felicidad junto a quien hasta hace poco era el esposo de Chechu. Incluso, entre los likes, se destacó el de Luli Fernández, quien también atraviesa una separación, como gesto de empatía.
El presidente de Mercado Libre Argentina , Juan Martín de la Serna, pidió que el Gobierno impulse regulaciones para las plataformas chinas Temu y Shein, que vienen ganando terreno en toda América Latina con su modelo de precios ultra bajos y envío gratuito. “ Es importante tener un marco regulatorio igual para todos los que compiten. Las regulaciones son fundamentales, tanto en las finanzas como en el comercio”, afirmó el ejecutivo.
Según explicó, el ingreso masivo de productos baratos desde China pone en riesgo a las pequeñas y medianas empresas argentinas, que representan cerca del 90% de las ventas del marketplace. “ Este fenómeno puede socavar el tejido productivo local y poner en peligro miles de empleos en la región ”, alertó.
De la Serna sostuvo que, con las reglas actuales, el comercio online está en desventaja frente a la competencia extranjera.“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas ”, señaló.
El ejecutivo explicó que la expansión de plataformas como Temu y Shein obliga a Mercado Libre a invertir más en infraestructura y eficiencia logística, pero advirtió que la competencia sin control “desequilibra el campo de juego”.
Temu y Shein, las apps que crecen más rápido en la región
Según la consultora Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas.
La aplicación, que ofrece productos a precios muy bajos y envíos gratuitos , se convirtió en una de las más descargadas en la región y amenaza el liderazgo de los marketplaces locales.
Mientras tanto, México, Chile y Uruguay ya avanzaron con nuevas normas fiscales y restricciones de importación para este tipo de plataformas, con el objetivo de proteger a los minoristas nacionales. En la Argentina, sin embargo, aún no se tomaron medidas concretas.
Mercado Libre refuerza su operación en el país
Pese al contexto competitivo, Mercado Libre continúa siendo la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.
De la Serna reveló que la compañía invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires, ampliando su infraestructura local.
Juan Martín de la Serna.
Actualmente, la empresa cuenta con más de un millón de metros cuadrados de depósitos en Brasil, 970.000 en México y 65.000 en Argentina, cifra que se había mantenido estancada durante años.
“La estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre fueron más difíciles, aunqu e las condiciones hoy son mejores que antes ”, dijo el presidente de Mercado Libre.
“Amazon nos hizo mejores; China es otra historia”
El ejecutivo comparó la irrupción de las plataformas chinas con la llegada de Amazon a Brasil hace una década: “ Amazon nos obligó a subir el listón y ser más agresivos. Pero lo de China es distinto: estas empresas venden productos de baja calidad y no generan empleo local”.
En las próximas semanas, la FIFA analizará una propuesta que podría marcar un antes y un después en la historia del fútbol. Se trata de una idea impulsada por Arsène Wenger , exdirector técnico de Arsenal y actual Director de Desarrollo del organismo, que busca modificar la manera en que se sanciona el fuera de juego.
El comité encargado del análisis estará integrado por 22 exjugadores y 11 exárbitros internacionales, quienes evaluarán el impacto que la nueva norma podría tener en el desarrollo del juego, las tácticas y los resultados.
Cómo funcionaría la nueva regla del fuera de juego
La propuesta, conocida informalmente como la “Ley Wenger” , establece que un futbolista solo estará en posición adelantada si existe espacio o “luz” visible entre el último defensor y el delantero . En otras palabras , si alguna parte del cuerpo con la que se puede marcar gol está en línea con el defensor, la acción sería válida.
Esta modificación apunta a favorecer el ataque y aumentar la cantidad de goles , reduciendo los cobros milimétricos que hoy generan polémica incluso con el uso del VAR.
La nueva ley del offside (Foto: X @RodrigoRomano76)
Qué resultados arrojaron las pruebas realizadas en Europa
La nueva interpretación del fuera de juego ya fue puesta a prueba en categorías formativas de algunas ligas europeas , con el objetivo de medir su impacto real. Según los informes preliminares, la modificación produjo un incremento notable en la cantidad de goles y un cambio en los planteos tácticos, con defensas más retrasadas y ataques más verticales.
Estos resultados alentaron a la FIFA a avanzar en el debate formal y considerar su implementación a gran escala.
¿Cuándo podría aplicarse la “Ley Wenger”?
Si el comité de expertos aprueba el proyecto, la propuesta pasará a la reunión anual de la IFAB (International Football Association Board), el organismo que define las reglas del juego. El tratamiento se realizaría entre enero y febrero de 2026 .
En caso de recibir el visto bueno, la “Ley Wenger” entraría en vigor el 1° de julio de 2026 , es decir, durante el Mundial de Norteamérica .
Sin embargo, esta posibilidad genera división dentro de la propia FIFA. Algunos dirigentes sostienen que un cambio tan profundo no debería estrenarse en el evento más importante del planeta, mientras que otros lo consideran una evolución natural del fútbol moderno, adaptado a los tiempos del VAR y a un ritmo cada vez más veloz.
De aprobarse, esta regla podría transformar la forma de atacar, defender y analizar cada jugada , representando una de las modificaciones más revolucionarias en la historia contemporánea del deporte.
Antes de subirse al avión rumbo a África, la Selección Argentina deberá pasar por el consultorio. El amistoso del 14 de noviembre ante Angola, en Luanda, exige que los futbolistas convocados por Lionel Scaloni cumplan con un estricto protocolo sanitario internacional.
Además de la vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla , se recomienda la aplicación de varias inoculaciones preventivas para evitar enfermedades endémicas propias del África central. En total, los especialistas sugieren hasta siete vacunas adicionales para quienes viajen a esa zona.
Qué vacunas son obligatorias y cuáles se recomiendan
La fiebre amarilla es la única vacuna obligatoria para ingresar a Angola y a gran parte del continente africano, pero no es la única que se aconseja. Según los protocolos internacionales, los viajeros también deberían contar con la inmunización contra poliomielitis, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera y meningitis meningocócica.
Además, se suman otras opcionales como las de hepatitis B, tétanos, difteria, malaria y rabia , todas recomendadas para reducir el riesgo de contagios en zonas donde estas enfermedades son endémicas.
El cumplimiento de estas medidas no solo garantiza la seguridad sanitaria de los futbolistas, sino también el ingreso sin restricciones a Angola, donde se disputará el compromiso amistoso.
Qué jugadores ya comenzaron con el proceso médico
El primero en aplicarse las vacunas fue Giovani Lo Celso , quien se inoculó en España y, por ese motivo, se ausentó del último entrenamiento del Real Betis antes del partido de Copa del Rey.
También Franco Mastantuono , del Real Madrid, inició el proceso médico, aunque su presencia en la convocatoria aún es una incógnita debido a una pubalgia. En los próximos días, el resto de los futbolistas citados por Scaloni deberá cumplir con el mismo requisito para estar disponibles para el viaje.
Cuándo y dónde jugará la Selección Argentina ante Angola
El amistoso ante Angola será el único compromiso de la Selección durante la fecha FIFA de noviembre. Se disputará el viernes 14 de noviembre en Luanda , capital del país africano, con horario a confirmar.
A diferencia de otras giras internacionales, el plantel campeón del mundo realizará una breve preparación en España antes de viajar a África.
La elección del rival generó debate entre los hinchas, ya que Argentina enfrentará a una selección ubicada en el puesto 87 del ranking FIFA , mientras que otras potencias sudamericanas, como Brasil o Uruguay, programaron amistosos ante rivales de mayor jerarquía.
Sin embargo, más allá del nivel del adversario, el cuerpo técnico de Scaloni enfocará su trabajo en la logística, adaptación y experiencia sanitaria , en lo que será un desafío inusual para el conjunto nacional.
A tres días del Superclásico, y en medio de una fuerte crisis futbolística, Marcelo Gallardo confirmó su continuidad en River hasta diciembre de 2026 , en una conferencia realizada en el estadio Monumental junto al presidente electo Stefano Di Carlo .
“Acordamos extender el vínculo con Gallardo hasta el 31 de diciembre de 2026”, anunció Di Carlo , quien destacó la importancia de sostener los proyectos incluso en momentos difíciles. “Los procesos hay que sustentarlos en los momentos que no son buenos. River está por encima de todo, y nadie tiene las llaves del club. Sabemos que, en la larga, el proyecto es el mismo. Hay un alineamiento absoluto” , señaló.
Gallardo, por su parte, se mostró autocrítico pero confiado: “Sabemos que los objetivos de este año no fueron cumplidos. Tengo la energía para seguir redoblando la apuesta, eso es lo que me sostiene. Estoy contento y feliz desde la continuidad y la convicción. Deseo revertir esto y entiendo que la crisis va a pasar”.
Cómo llega River al Superclásico
El presente del Millonario es complejo. Desde su regreso en 2024, Gallardo no logró replicar el éxito de su primera etapa . River fue eliminado por Platense en los cuartos de final del Torneo Apertura y quedó afuera en la fase de grupos del Mundial de Clubes.
En el Clausura, arrancó bien, pero una mala racha cambió el panorama: perdió siete de los últimos diez partidos y sufrió eliminaciones ante Palmeiras en la Libertadores y Independiente Rivadavia en la Copa Argentina.
Ahora, con el foco puesto en el Superclásico del domingo 9 de noviembre a las 16:30 en la Bombonera , River buscará no solo vencer a Boca, sino también acercarse a la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Tras la fuerte denuncia pública en la que Viviana Canosa vinculó a Lizy Tagliani con una presunta trata de personas, la humorista inició acciones legales por calumnias e injurias. Sin embargo, este martes la Justicia resolvió suspender el juicio, y ahora Tagliani junto a su abogado decidieron avanzar con nuevas medidas para reactivar el proceso.
La periodista Maribel Leone fue quien dio a conocer la novedad a través de su cuenta de X, donde detalló los pasos que tomó la defensa de Tagliani tras la decisión judicial. "Lizy Tagliani, junto a su abogado Cardozo, presentaron hoy un recurso (que fue concedido) ante la suspensión del juicio contra Viviana Canosa que se iba a hacer este mes. La justicia debe responder. Lizy pretende ir a juicio o que se retracte, ya que fue muy grave lo que pasó", escribió.
En el escrito dice: “Hemos de destacar que el objetivo de la querella ha sido que la parte querellada se retracte de las manifestaciones que hemos considerado que vulneran el honor de la querellante y constituyen los delitos de calumnias e injurias previstos por los art. 109 y 110 del Código de Fondo”.
El documento también señala que para extinguir la acción penal, deberían haberse reparado los daños ocasionados, algo que no ocurrió: “A fines de lograr la extinción de la acción penal, la querellada debería resarcir los daños ocasionados, que en apariencia, no han sido fijados o al menos no ser oportunos”.
Por último, el escrito solicita que se revierta la decisión judicial que dejó sin efecto la audiencia: “Esta parte solicita la revocación del auto resolutorio de fecha 31 de octubre de 2025 y consecuentemente el del día 27 de octubre, que en forma arbitraria ha resuelto dejar sin efecto la audiencia a tenor del art. 339… y se ordene la continuidad de la acción penal y su culminación mediante el debate oral y público”.
Por qué se suspendió el juicio de Lizy Tagliani contra Viviana Canosa
En LAM (América TV), Ángel de Brito sorprendió al anunciar que quedó sin efecto el juicio penal que Lizy Tagliani había iniciado contra Viviana Canosa por calumnias e injurias.
"Acaban de suspender el juicio penal de Lizy contra Viviana por calumnias e injurias. ¿Por qué? Porque Canosa decidió pagar las multas para evitar el juicio. O sea, para evitar el proceso judicial", explicó el conductor en vivo.
A pesar de esta resolución, el conflicto legal podría no haber llegado a su fin. De Brito explicó que el equipo legal de Tagliani no piensa dar por cerrado el asunto: "Ahora la defensa de Tagliani va a presentar recurso de apelación para que se realice el debate oral igualmente y que Canosa también se retracte públicamente".
"Era lo primero que quería Lizy", remarcó Ángel, aunque no dejó pasar la oportunidad de lanzar una de sus típicas ironías: "Lizy, esperá sentada, no recuerdo a Viviana retractándose de nada".
Finalmente, el periodista señaló que todavía falta una decisión importante: "Se espera que los jueces de la Cámara de Apelaciones se expidan por este último tema, que es lo que pide la defensa de Lizy".
Un episodio estremecedor sacudió a la localidad misionera de San Ignacio. Un policía rescató a su hija de 18 años luego de recibir un llamado en el que la joven le pedía ayuda . y al llegar al lugar —un camping de la zona— el hombre encontró a la chica junto a tres hombres desnudos. Esa situación que derivó en una intervención inmediata de la fuerza por una posible red de trata.
En A24 comentaron lo sucedido y pasaron el testimonio de la joven que narró lo sucedido: “ Pasé por la casa de una amiga y ese hombre siempre venía me dio plata y para devolverla me daba droga para que venda en el barrio”.
De esa manera la chica de 18 años ingresó en la red de trata: “ Yo acepté el trabajo y como me pagaba muy poco me dieron el trabajo del camping, pero yo le dije que quería pensarlo, entonces cuando entré en el auto, tomé, sentí un pinchazo y cuando me desperté había cinco hombres alrededor mío, hasta que me cansé y llamé a mi papa ”, describió la víctima.
Gracias a que el padre es policía, se pudo actuar con celeridad para rescatar a la joven, quien además detalló: “ Yo conocía a una persona que me amenazó y me dijo que si no regresaba le iba a pasar algo mi hermanita y me mostró una foto de ella. Tuve miedo y quise volver porque nunca pensé que me iban a amenazar con mis hermanos”.
La madre de la joven relató al medio local Radio Up que su hija le había dicho que había conseguido un trabajo en el municipio y que se iba a quedar unos días allí. “ Mi hija me había dicho que consiguió un trabajo en ese municipio. Al otro día de haberse ido, me entero que mi marido, que es policía, tuvo un procedimiento en el lugar”, contó con angustia.
Luego del hallazgo, el padre —miembro de la Policía de Misiones— realizó una denuncia en la Comisaría de San Ignacio. Según explicó, la joven le relató parte de lo sucedido durante una conversación telefónica. “ Ella me contó todo lo que pasó. A partir de ahí decidí ir a buscarla porque me sentí muy preocupado. Una vez que la saqué de ahí me di cuenta que nos siguieron, porque recibió un llamado en privado”, explicó el hombre.
De acuerdo con fuentes policiales, interviene el Juzgado de Instrucción N°2 de Jardín América, y los tres hombres involucrados fueron demorados el mismo día del rescate. Entre los sospechosos, se encontraría un sargento identificado como Carlos D., aunque por el momento no hay detenidos formales, según explicaron en A24.
Un policía rescató a su hija de 18 años luego de recibir un llamado en el que la joven le pedía ayuda.
El diálogo entre padre e hija
El policía también reveló que, al día siguiente del rescate, la joven fue llevada nuevamente al mismo lugar, lo que lo llevó a insistir en la denuncia formal. “ Después de escuchar las explicaciones de mi hija, pedí la presencia de mis camaradas e hicimos la denuncia correspondiente ”, relató.
Finalmente, el padre expresó el dolor que le produjo el hallazgo: “ La verdad me dolió mucho esto. Sé que cuando hicimos el procedimiento para rescatar a mi hija, encontré a un camarada que era uno de los tres hombres que estaban con ella.”
Investigación judicial en curso
El caso generó una fuerte conmoción en San Ignacio y en toda la provincia de Misiones. Las autoridades judiciales confirmaron que se están tomando diligencias para esclarecer lo ocurrido y que la investigación continúa bajo estricta reserva.
Fuentes policiales informaron que en las próximas horas podrían tomarse nuevas declaraciones y aplicarse medidas adicionales a los involucrados, mientras se intenta determinar si hubo delitos de índole sexual o abuso de autoridad.
El reconocido conductor Baby Etchecopar vivió un momento de tensión durante la emisión de su programa en Radio Rivadavia, el martes 4 de noviembre. Mientras realizaba su ciclo habitual, comenzó a sentirse mal, aunque decidió continuar al aire sin abandonar su lugar de trabajo. Con el correr de los minutos, su estado se complicó y sus compañeros, preocupados, intentaron asistirlo sin éxito. Finalmente, un policía ingresó al estudio con un tensiómetro y comprobó que el periodista tenía la presión alta.
A pesar de que Baby trató de tomarse la situación con humor, el episodio generó gran preocupación entre los presentes. La inquietud se amplificó cuando en redes sociales comenzó a circular una versión falsa que aseguraba que el periodista había fallecido .
No era la primera vez que Etchecopar era víctima de una fake news de este tipo, aunque en esta oportunidad la desinformación lo indignó particularmente. En su programa de A24 decidió aclarar los rumores y dar su versión de los hechos: "Hoy en la radio me tomaron la presión y me había subido a 15.8. Después colgaron que me había muerto" .
El conductor, visiblemente molesto, apuntó contra quienes difunden este tipo de mentiras y lanzó un mensaje directo a los usuarios que suelen generar este tipo de contenidos: "Les digo una cosa a los 'trolls', cuando juegan con estas cosas, puede haber una familia o hijos que se asustan. Internet es un arma que tienen ustedes encima de la mesa de noche... La verdad es que no me morí. Lo que vieron está hecho con inteligencia artificial" .
Con su habitual tono crítico, Baby Etchecopar buscó poner fin a los rumores y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el uso irresponsable de las redes sociales y el impacto que pueden tener las noticias falsas en la vida real.
¿Se pudrió todo entre Alfa y Baby Etchecopar? La foto que desató la guerra
Lo que comenzó como una simple coincidencia entre figuras del espectáculo terminó derivando en un fuerte cruce mediático. Walter “Alfa” Santiago y Baby Etchecopar protagonizaron una inesperada pelea tras coincidir en una exposición de autos, y el conflicto rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Según trascendió, ambos se encontraron durante el evento y mantuvieron una charla cordial. Fiel a su costumbre, Alfa aprovechó el momento para registrar el encuentro: se tomaron una foto juntos y grabó un breve video que luego publicó en sus redes, sin imaginar que esa publicación desataría una ola de repercusiones.
Horas después, Baby Etchecopar reaccionó a esa imagen y decidió marcar distancia de manera tajante. “Quiero aclarar que este fantasma me persiguió toda la tarde por la expo hasta que mi mujer me dijo ‘sacate la foto, así se va’. Y no lo logré, ya que este tipo es una mosca y cayó después nuevamente. Es insoportable y figureti, no soy tu amigo” , escribió el conductor en sus redes. El comentario, con su habitual tono filoso, se replicó de inmediato en distintos portales y encendió la polémica.
Fiel a su estilo provocador, Alfa no dejó pasar el comentario y salió al cruce con un mensaje cargado de ironía y reproches. “Quiero aclarar que Silvina Cupeiro, a quien conozco hace años, en ningún momento dijo eso. ¿Por qué te duele tanto aceptar, Baby? ¿Quién te contactó? Contacto con Oscar Posedente, cuando aquí te echaron de Radio 10” , lanzó el ex Gran Hermano, para luego sumar una seguidilla de frases que dejaron en evidencia el enojo: “¿Quién te hizo la primera nota con vos cuando saliste del hospital? ¿Con quién pasabas tardes enteras en Pepino? ¿Será que estás gaga y no tenés memoria? Te quiero, enano” .
El cruce tomó por sorpresa al público, ya que no existía un antecedente de enfrentamientos entre ambos. En sus dichos, Alfa incluso recordó que mantenía buena relación con Etchecopar desde hace años, lo que hace aún más llamativo el conflicto. Sin embargo, las declaraciones dejaron claro que el vínculo quedó completamente roto y que la disputa, lejos de apagarse, sigue sumando capítulos en las redes.
El consejo directivo de la CGT realiza este miércoles su congreso nacional ordinario en el estadio de Obras Sanitarias , en medio de un fuerte operativo de seguridad y con escasa presencia de columnas gremiales en la calle. En el encuentro se eligió al nuevo triunvirato de la central, que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).
Las nuevas autoridades y la comisión directiva electa estarán fueron elegidos para estar al frente de la central obrera por el periodo 2025-2029.
Los dirigentes de la CGT definieron en su congreso nacional mantener el esquema de conducción tripartita y designaron a Andrés Rodríguez (UPCN) como secretario adjunto y a Osvaldo Lobato como secretario gremial.
El encuentro estuvo presidido por Héctor Daer, cosecretario general saliente, y tuvo como anfitrión a Oscar Lingeri, de Obras Sanitarias, quien durante su discurso remarcó: “No somos kukas ni comunistas, somos peronistas”.
La CGT llevó adelante un multitudinario congreso para elegir a las nuevas autoridades. (Foto: redes sociales Daer).
Antes de la votación, el gastronómico Luis Barrionuevo y el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron el congreso en desacuerdo con la decisión mayoritaria de mantener un triunvirato. Ambos impulsaban, junto con otros gremios opositores, el regreso a un esquema de unicato con un solo secretario general.
Finalmente, cerca de las 14, los congresales votaron a mano alzada y resolvieron por mayoría la continuidad del triunvirato al frente de la CGT.
El ferroviario Omar Maturano había pedido votar por urna y se pronunció a favor de un mando unificado, pero la propuesta no prosperó. Tras la definición, el plenario pasó a un cuarto intermedio antes de avanzar con la designación de los nuevos secretarios generales.
Los nombres que se consensuaron para encabezar la central son Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y el camionero Octavio Argüello , aunque ninguno fue aún oficializado. También se llegó a mencionar la posibilidad de que una mujer integre la conducción, iniciativa que perdió fuerza en los últimos días, sin haber sido completamente descartada.
En los alrededores del estadio de Núñez la movilización es acotada, con presencia de trabajadores municipales sobre la ciclovía de avenida Del Libertador, además de militantes de Camioneros, UOCRA, UPCN y Vidrio.
Cómo está conformado el nuevo consejo directivo
La nueva conformación del consejo directivo de la CGT quedó definida tras el congreso realizado en el estadio de Obras Sanitarias. En la Secretaría de Relaciones Internacionales fue ratificado Gerardo Martínez (UOCRA) , mientras que Héctor Daer asumirá la Secretaría de Interior.
Daniel Lovera y Romina Santana estarán al frente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, y la de Prensa y Comunicación será ocupada por Horacio Arreceygor y Susana Benítez . En Seguridad Social fueron designados Hugo Benítez y Romina Sánchez , y en Cultura, Miguel Paniagua junto a María Belén Ratto .
También integran el nuevo consejo: Marina Jauribery y Hernán Escudero en Ciencia y Técnica; Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Alberto Lamas en la Secretaría Administrativa; Sergio Sasia en Vivienda y Carlos Acuña en Turismo.
La Secretaría de Acción Social quedó a cargo de José Luis Lingeri y Karina Navone , mientras que Enrique Lorenzo y Laura Fernández ocuparán la de Actas. Gastón Frutos fue designado en Finanzas.
En Derechos Humanos fueron elegidos Julio Piumato y Maia Volcovinsky , y en Igualdad de Oportunidades, Luna Villar . Carla Gaudens i fue nombrada al frente de la Secretaría de Género.
Por último, Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra estarán a cargo de Asuntos Legislativos, Oscar Rojas de Políticas Económicas y Sociales, y Víctor Santa María junto a Noemí Aida Germiniani conducirán la Secretaría de Estadísticas y Registros.
La lista completa, uno a uno:
Secretaría General: Jorge Sola (Seguros).
Secretaría General: Cristian Jerónimo (Vidrio).
Secretaría General: Octavio Arguello (Camioneros)
Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN). Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato (UOM San Martín).
Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA).
Secretaría de Interior: Héctor Daer (FATSA).
Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera (FAECyS), Romina Santana (SEC La Plata).
Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor (SATSAID), Susana Benítez (SATSAID).
Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT), Romina Sánchez (AOT).
Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua (SUTEP), María Belén Ratto (SUTEP).
Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry (SADOP) y Hernán Escudero (SADOP).
Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu (La Bancaria), Emilio Alberto Lamas (La Bancaria).
Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña (Estaciones de servicio).
Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Karina Navone (Obras Sanitarias).
Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo (FATCA), Laura Fernández (FATCA).
Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos).
Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales), Maia Volcovinsky (Judiciales).
Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (SUGARA).
Secretaría de Género: Carla Gaudensi (FATPREN).
Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero (APL) y Elena Ferreyra (APL).
Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza).
Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (SUTERH), Noemí Aida Germiniani (SUTERH).
Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores (AEFIP), María Lorena Attianese (AEFIP).
Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela Gesteiro (AAEMM).
Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro (UTHGRA).
Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad) y Lorena Noemí Sciorilli (La Fraternidad).
Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco (UATRE) y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE).
Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPeH) y Daniela Ayelén Aguet (SUPeH).
Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC) y Antonella Rucci (AGOEC).
Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA) y Gilda Gallucci (UDA).
Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación) y Viviana Córdoba (Alimentación).
Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta (SUTECBA) y Graciela Pérez (SUTECBA).
Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser (Luz y Fuerza) y María A. Roldán Palomo (Luz y Fuerza).
Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour (UTEDYC) y Vanesa Núñez (UTEDYC).
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (FETIGNRA) y Noemí Teresa Pozo (FETIGNRA).
Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Verónica Scarpato (Aeronavegantes).
Primera Vocalía: Pablo Pagez (SMATA) y Laura Lorenzo (SMATA).
Segunda Vocalía: Horacio F. Jerez (Calzado) y María Verónica Zungri (Calzado).
Tercera Vocalía: Víctor Carricarte (ADEF), Carmen Florencia Medina (ADEF).
Cuarta Vocalía: Luis Cejas (FUVA), Silvia López (FUVA).
Quinta Vocalía: SETIA.
Sexta Vocalía: Gabriel Navarrete (Obreros Curtidores), Claudia Lazzaro (Obreros Curtidores).
Séptima Vocalía: Juan José Moreira (SADOP), Daniela Resumi (SADOP).
Octava Vocalía: Omar Plaini (Canillitas).
Novena Vocalía: Raúl Quiñonez (Tabaco), Bárbara Marcela Margagliotti (Tabaco).
Décima Vocalía: Luis Hlebowicz (Pasteleros) y Patricia Noemí Escobar (Pasteleros).
Undécima Vocalía: Raúl Durdos (SOMU).
Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar Laplace (Mineros), Rosa del Valle González (Mineros).
Décimo-tercer Vocalía: Mario Lavia (SPYGPA).
Décima-cuarta Vocalía: Alberto Fantini (Federación de la Carne).
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre , con la posibilidad de extenderlas hasta enero . La principal prioridad será el tratamiento del Presupuesto 2026 , que el oficialismo busca aprobar a partir del nuevo escenario legislativo tras el recambio parlamentario. La convocatoria formal, junto con el temario, se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
El oficialismo también busca avanzar con la sanción en segunda instancia de las reformas laboral y tributaria , y posteriormente con la reforma del Código Penal anunciada por Javier Milei durante la campaña. Además, el Ejecutivo evalúa incluir el proyecto que propone blanquear los “dólares del colchón”.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman , se reunió ayer en Balcarce 50 con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal , para definir los detalles del proyecto presupuestario y las posibles modificaciones en las partidas. El Gobierno busca consensuar ampliaciones con los gobernadores aliados y está dispuesto a negociar la inclusión de obras públicas para el próximo año, así como la cancelación de deudas con las provincias, en coordinación con el ministro de Economía, Luis Caputo .
En paralelo, Javier Milei encabezó una reunión con más de 100 legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas, un mes antes de la apertura de extraordinarias. Se trata de la misma instancia en la que la mesa chica de Nación formalizará los cambios en el gabinete, una vez que Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en Seguridad y Defensa.
Por el momento, el Gobierno no haría concesiones sobre el esquema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Las negociaciones con las provincias estarán a cargo del jefe de Gabinete, Manuel Adorni ; el ministro del Interior, Diego Santilli ; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem .
También participa el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem , responsable del armado político nacional de La Libertad Avanza y figura cercana a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei . Este equipo es el que delineó el presidente tras las elecciones legislativas para fortalecer la estrategia de poder.
La Casa Rosada busca, además, sumar a los gobernadores en las conversaciones con Estados Unidos para atraer inversiones a sus distritos. En el mediano plazo, el oficialismo aspira a consolidar un interbloque parlamentario junto al PRO, un sector de la UCR y espacios provinciales como Provincias Unidas, Innovación Federal e Independencia.
El riesgo país argentino bajó este miércoles a 621 puntos básicos , con una caída del 5,9% , según el índice de JP Morgan. La mejora se dio en una jornada en la que los inversores centraron su atención en los activos locales, tras las elecciones legislativas que fortalecieron al oficialismo y reactivaron las expectativas sobre las reformas económicas que impulsa el presidente Javier Milei .
El día estuvo marcado por una licitación clave del Tesoro , que debía afrontar vencimientos por casi 7,7 billones de pesos . La colocación despertó interés en el mercado, atento al grado de renovación de deuda y la posibilidad de extender los plazos.
El S&P Merval retrocedió un 1,1% hasta 3.048.196,47, luego de una leve toma de ganancias del 0,3% en la rueda anterior.
A cuánto cotizó el dólar este miércoles
En el frente cambiario, el dólar oficial del Banco Nación cerró en $1.475 , con un retroceso de $10 respecto a ayer. De esa manera, el billete minorista se aleja del techo de la banda cambiaria que el Banco Central estableció en $1.498,50 y anota su segunda baja por dos días consecutivos.
Mientras que el dólar tarjeta se ubicó en $1.917,50 . En el mercado informal , el dólar libre retrocedió un 1,6% hasta $1.440 . También bajaron los dólares financieros : el MEP terminó en $1.478,74 (-1,1%) y el contado con liquidación en $1.495,40 (-0,97%).
El tipo de cambio mayorista se apreció un 1,6% , al ubicarse en $1.447,5 , mientras que los contratos a futuro cerraron cerca de $1.504 por dólar hacia fin de año. La rueda cambiaria transcurrió con calma, en un contexto donde los factores externos contribuyeron a mantener la estabilidad de corto plazo .
La familia Tinelli atraviesa un momento especialmente delicado luego de que Juanita Tinelli , la hija menor del conductor y Paula Robles , realizara una denuncia por presuntas amenazas. Si bien el hecho encendió las alarmas por la gravedad de la situación, lo cierto es que puertas adentro el clima familiar ya venía siendo tenso desde hace un tiempo.
El posteo que la joven modelo compartió en sus redes sociales no solo reflejó el miedo y la angustia por lo sucedido, sino también dejó entrever cierto distanciamiento y malestar dentro del entorno familiar. ¿Cuál es el motivo del enojo qué tanto enfatizó Juanita? La lujosa mansión familiar de Punta del Este.
Marcelo vendió Guanahuani, la casa que tenía en Uruguay, por alrededor de 11 millones de dólares a un empresario estadounidense llamado Tyler Lawton, monto que fue embargado por Gustavo Scaglione a raiz de las deudas que mantendría con él.
“ El problema con su hija Juana, y a la vez con su madre (Paula Robles), sería porque la venta de la casa de Punta del Este incluye a Paula porque está a nombre de los dos. No se hizo la división de bienes” , advirtió Rodrigo Lussich en la última emisión de Intrusos (América TV).
En ese marco, surgió una frase que resume la situación y la sensación de frustración de la expareja de Marcelo que rodea el tema: “ Paula Robles sabe que la parte de la venta de la casa no la va a cobrar porque está embargada, o lo estará ”.
“ Al no ver su mitad Paula, tampoco la ven sus hijos, Juana y Francisco, y de ahí viene ”, remarcó, dejando entrever que los conflictos económicos habrían impactado de lleno en la armonía familiar.
Cuánto habrían cobrado las hijas de Marcelo Tinelli por el reality familiar
El escándalo que sacude al clan Tinelli explotó en el momento menos pensado: justo cuando avanzaban las grabaciones de la segunda temporada de Los Tinelli , el reality familiar producido por Amazon Prime Video que promete mostrar la vida cotidiana del conductor y sus hijos.
Hasta hace pocas semanas, el rodaje se desarrollaba con normalidad, pero todo cambió durante la organización de un viaje a Perú. La idea era que Marcelo Tinelli y Milett Figueroa viajaran al país natal de la modelo para registrar el encuentro con su familia y mostrar parte de la cultura peruana dentro del formato. Sin embargo, el plan se vio alterado cuando Juana Tinelli decidió bajarse del proyecto tras una fuerte discusión con su padre, lo que abrió un nuevo foco de tensión en la familia.
Su ausencia generó malestar no solo en el entorno íntimo, sino también entre los productores de la plataforma, que habían apostado fuerte a esta segunda temporada. Según contó Marina Calabró en Lanata sin Filtro , citando a Guido Záffora , “cada una de las hijas de Marcelo Tinelli habría recibido 3 millones de dólares por tres meses de filmación”.
Con la baja de Juana, surgieron dudas sobre el futuro del contrato y la continuidad del proyecto. Hasta el momento no hay una postura oficial, aunque trascendió que el conductor deberá reunirse con los ejecutivos de Amazon para renegociar las condiciones.
Las últimas imágenes grabadas muestran al conductor en Uruguay junto a El Tirri, Candelaria y Micaela, registrando la despedida de la emblemática casa familiar en Punta del Este. La propiedad fue puesta en venta por decisión del conductor, en medio de las dificultades económicas derivadas de su rol como garante de San Lorenzo. Por su valor afectivo, el equipo de producción consideró fundamental incluir ese cierre en el reality como símbolo del fin de una etapa.
Por ahora, la segunda temporada de Los Tinelli no tiene fecha de estreno confirmada, y el conflicto familiar deja en suspenso su lanzamiento. Si las diferencias no se resuelven, el ambicioso proyecto podría quedar archivado en los servidores de Amazon Prime Video.