Hoy, Argentina se encuentra en un contexto político y social marcado por la incertidumbre económica y la inminente convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso. El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, asumió en medio de un clima de expectativas y desafíos, mientras que la CGT eligió a su nueva conducción en un congreso que refleja la tensión en el movimiento sindical. La caída del riesgo país y el descenso del dólar oficial ofrecen un respiro temporal, pero el país sigue enfrentando problemas estructurales profundos.
Lo que quedó en la mesa
Manuel Adorni juró como jefe de Gabinete, marcando un nuevo rumbo en la gestión del Gobierno.
El riesgo país cayó casi un 6% y el dólar oficial descendió otros $10, generando un alivio momentáneo en los mercados.
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026.
La CGT eligió a su nueva conducción en un congreso, evidenciando la lucha interna por el poder dentro del movimiento sindical.
Pistas que dejó el día
Adorni y Bullrich anunciaron un operativo por las inundaciones, lo que podría ser un test clave para la gestión del nuevo gabinete.
Mercado Libre pidió regular plataformas chinas, lo que podría generar un debate sobre la protección de la producción local y el empleo.
Lizy Tagliani y su abogado intensifican acciones legales contra Viviana Canosa, lo que podría tener repercusiones en el ámbito mediático y judicial.
El que movió la estantería
Manuel Adorni se convirtió en el personaje del día tras asumir como jefe de Gabinete. Su llegada al cargo se produce en un contexto de crisis económica y social, donde se espera que implemente medidas decisivas para enfrentar los desafíos que enfrenta el país. Su capacidad para gestionar las relaciones con otros actores políticos y sociales será crucial para su éxito.
El dato
La caída del riesgo país a 621 puntos básicos es un indicador positivo, pero debe ser analizado en el contexto de la volatilidad económica que caracteriza a Argentina. Este descenso puede atraer inversiones, pero no resuelve los problemas estructurales que afectan la economía nacional.
Tema a seguir
La situación de la inflación sigue siendo crítica, y se espera que el nuevo gabinete implemente políticas para contenerla. Los próximos días serán clave para observar cómo se desarrollan las negociaciones entre el Gobierno y los sectores productivos.
Lo que dijeron
Adorni enfatizó que el Gobierno está comprometido a atender las necesidades de los bonaerenses tras el anuncio del operativo por inundaciones.
La CGT, en su nuevo congreso, expresó la necesidad de una unidad más fuerte ante los desafíos laborales que enfrenta el país.
Mercado Libre advirtió sobre los riesgos que representan las plataformas chinas, lo que podría generar un debate más amplio sobre la regulación del comercio digital.
Balance y perspectiva
La jornada de hoy dejó claro que el nuevo Gobierno enfrenta un camino lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. La gestión de Adorni será observada de cerca, y su capacidad para articular políticas efectivas será fundamental para la estabilidad económica y social del país.
Punto de cierre
La situación actual exige un liderazgo firme y decisiones audaces. La sociedad argentina espera respuestas concretas ante la crisis que la afecta, y el tiempo dirá si el nuevo gabinete está a la altura de las circunstancias.
Recomendación para profundizar
Se sugiere seguir de cerca la evolución de las políticas económicas del nuevo gabinete, especialmente en relación a la inflación y la regulación del comercio digital, ya que estos temas son cruciales para el futuro inmediato del país.
Después de 14 años de relación y tres hijas en común, Chechu Bonelli se animó a contar cómo vivió la ruptura con Darío Cvitanich. Lo hizo en una emotiva participación en Reaccionamos en vivo Masterchef Celebrity (Telefe Streams) , donde abrió su corazón y compartió detalles íntimos del proceso que atravesó.
“Me llamé al silencio mucho tiempo. De hecho, creo que debe ser la primera vez que hablo de todo esto, porque también quería sentirme preparada para poder hacerlo. Antes empezaba a hablar y ya me largaba a llorar”, comenzó diciendo con total honestidad, y agregó: “Y lo digo con orgullo. No tengo ningún problema”.
Durante la charla, Nati Jota la acompañó con una reflexión que resonó profundamente: "No hay que avergonzarse de estar triste. Y también una a veces capaz se come el viaje de: bueno, no voy a hablar... Y tampoco hay que avergonzarse de lo que uno siente, de lo que pasó. No hiciste nada mal y es tu historia. Hoy eso es tu historia también y un día está bien que uno diga: bueno, me pasó esto. No hice nada mal, hermana, no tengo que sentir vergüenza”.
Conmovida, Chechu compartió cómo la separación impactó en su historia personal: “Lo tengo que seguir trabajando, pero yo siento que es un mancha en mi historia, porque vengo de una familia donde a mis papás los separó la muerte, básicamente”.
Más adelante, se animó a contar cómo fue el final de su vínculo con Cvitanich, sin vueltas ni eufemismos: “Lo cuento sin ningún problema, no es lo mismo dejar que ser dejado o dejada. Yo fui dejada… Durísimo. Y hoy lo digo y no me cuesta para nada decirlo. Pero bueno, es algo que si bien veías que podía pasar, yo siempre traté de pelearla”.
El duelo fue profundo y la llevó a buscar ayuda profesional: "Llegué a ir a terapia cuatro veces por semana". Y recordó cómo se sentía en esos primeros días: "Apenas me había separado y estaba así", dijo levantando el dedo meñique. "¿Pero era que no comías porque tenías el estómago cerrado?", le preguntó Nati. "No comía porque tenía el estómago cerrado. Estaba muy triste, muy angustiada y dormía poco y nada", le respondió.
Por último, Bonelli cerró: "Yo me casé para todo la vida. Y así como no existe el manual de la maternidad, tampoco creo que existe el manual de cómo ser la mujer ejemplar. En casa yo era mujer y hombre, las mujeres de los jugadores de fútbol básicamente vivimos para ellos, por eso también fue un poco doloroso. Si bien venías viendo que podía pasar, yo siempre traté de pelearla".
¿Qué dijo Chechu Bonelli tras las declaraciones de Ivana Figueiras sobre Darío Cvitanich?
Hace apenas unas semanas, la noticia del romance entre Ivana Figueiras y Darío Cvitanich sacudió con fuerza el mundo del espectáculo argentino. Tras varios días de especulaciones, se confirmó la relación entre la modelo y el exfutbolista, quien hasta ese momento no había hecho pública su separación de Chechu Bonelli, su esposa durante más de una década y madre de sus tres hijas.
Una vez que el vínculo con Figueiras se volvió evidente, Cvitanich rompió el silencio solo para aclarar que su historia con Bonelli había llegado a su fin meses atrás, aunque ella no compartiera esa versión. A pesar de la insistencia de los medios, el exdelantero prefirió no ahondar en detalles ni dar declaraciones sobre el quiebre de su matrimonio.
Por su parte, Ivana Figueiras rompió el silencio y se refirió por primera vez al vínculo que la une con Cvitanich. Interceptada por el equipo de Intrusos (América TV) mientras caminaba por la calle, la empresaria expresó su alegría por el presente sentimental que atraviesa, negó haber interferido en la relación previa de Darío con Chechu y contó que el acercamiento entre ellos se dio gracias a amistades compartidas. Ante esto, Bonelli eligió manifestarse desde sus redes sociales, publicando una serie de imágenes en las que se la ve muy sensual, aparentemente en el marco de una campaña publicitaria. En las fotos luce una musculosa color manteca, pantalón marrón, el cabello suelto y gorros tejidos en tonos neutros como el crudo y el negro, acompañados por una frase que generó múltiples reacciones.
“Mi intensidad es un tesoro, y a veces lo que parece ser un caos… es la vida ordenándose”, escribió Bonelli, dejando entrever una reflexión que fue rápidamente celebrada por sus casi 600 mil seguidores, quienes no tardaron en dejarle palabras de apoyo y cariño.
“Nunca te olvides que disfrutan de verte mal y sufren verte bien”; “Si te ven mal, te maltratan”; “Sos única e irremplazable”; “Nadie se te iguala”, fueron algunos de los comentarios que se acumularon debajo del posteo, en clara alusión a la reciente exposición de Figueiras mostrando su felicidad junto a quien hasta hace poco era el esposo de Chechu. Incluso, entre los likes, se destacó el de Luli Fernández, quien también atraviesa una separación, como gesto de empatía.
El presidente de Mercado Libre Argentina , Juan Martín de la Serna, pidió que el Gobierno impulse regulaciones para las plataformas chinas Temu y Shein, que vienen ganando terreno en toda América Latina con su modelo de precios ultra bajos y envío gratuito. “ Es importante tener un marco regulatorio igual para todos los que compiten. Las regulaciones son fundamentales, tanto en las finanzas como en el comercio”, afirmó el ejecutivo.
Según explicó, el ingreso masivo de productos baratos desde China pone en riesgo a las pequeñas y medianas empresas argentinas, que representan cerca del 90% de las ventas del marketplace. “ Este fenómeno puede socavar el tejido productivo local y poner en peligro miles de empleos en la región ”, alertó.
De la Serna sostuvo que, con las reglas actuales, el comercio online está en desventaja frente a la competencia extranjera.“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas ”, señaló.
El ejecutivo explicó que la expansión de plataformas como Temu y Shein obliga a Mercado Libre a invertir más en infraestructura y eficiencia logística, pero advirtió que la competencia sin control “desequilibra el campo de juego”.
Temu y Shein, las apps que crecen más rápido en la región
Según la consultora Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas.
La aplicación, que ofrece productos a precios muy bajos y envíos gratuitos , se convirtió en una de las más descargadas en la región y amenaza el liderazgo de los marketplaces locales.
Mientras tanto, México, Chile y Uruguay ya avanzaron con nuevas normas fiscales y restricciones de importación para este tipo de plataformas, con el objetivo de proteger a los minoristas nacionales. En la Argentina, sin embargo, aún no se tomaron medidas concretas.
Mercado Libre refuerza su operación en el país
Pese al contexto competitivo, Mercado Libre continúa siendo la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.
De la Serna reveló que la compañía invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires, ampliando su infraestructura local.
Juan Martín de la Serna.
Actualmente, la empresa cuenta con más de un millón de metros cuadrados de depósitos en Brasil, 970.000 en México y 65.000 en Argentina, cifra que se había mantenido estancada durante años.
“La estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre fueron más difíciles, aunqu e las condiciones hoy son mejores que antes ”, dijo el presidente de Mercado Libre.
“Amazon nos hizo mejores; China es otra historia”
El ejecutivo comparó la irrupción de las plataformas chinas con la llegada de Amazon a Brasil hace una década: “ Amazon nos obligó a subir el listón y ser más agresivos. Pero lo de China es distinto: estas empresas venden productos de baja calidad y no generan empleo local”.
En las próximas semanas, la FIFA analizará una propuesta que podría marcar un antes y un después en la historia del fútbol. Se trata de una idea impulsada por Arsène Wenger , exdirector técnico de Arsenal y actual Director de Desarrollo del organismo, que busca modificar la manera en que se sanciona el fuera de juego.
El comité encargado del análisis estará integrado por 22 exjugadores y 11 exárbitros internacionales, quienes evaluarán el impacto que la nueva norma podría tener en el desarrollo del juego, las tácticas y los resultados.
Cómo funcionaría la nueva regla del fuera de juego
La propuesta, conocida informalmente como la “Ley Wenger” , establece que un futbolista solo estará en posición adelantada si existe espacio o “luz” visible entre el último defensor y el delantero . En otras palabras , si alguna parte del cuerpo con la que se puede marcar gol está en línea con el defensor, la acción sería válida.
Esta modificación apunta a favorecer el ataque y aumentar la cantidad de goles , reduciendo los cobros milimétricos que hoy generan polémica incluso con el uso del VAR.
La nueva ley del offside (Foto: X @RodrigoRomano76)
Qué resultados arrojaron las pruebas realizadas en Europa
La nueva interpretación del fuera de juego ya fue puesta a prueba en categorías formativas de algunas ligas europeas , con el objetivo de medir su impacto real. Según los informes preliminares, la modificación produjo un incremento notable en la cantidad de goles y un cambio en los planteos tácticos, con defensas más retrasadas y ataques más verticales.
Estos resultados alentaron a la FIFA a avanzar en el debate formal y considerar su implementación a gran escala.
¿Cuándo podría aplicarse la “Ley Wenger”?
Si el comité de expertos aprueba el proyecto, la propuesta pasará a la reunión anual de la IFAB (International Football Association Board), el organismo que define las reglas del juego. El tratamiento se realizaría entre enero y febrero de 2026 .
En caso de recibir el visto bueno, la “Ley Wenger” entraría en vigor el 1° de julio de 2026 , es decir, durante el Mundial de Norteamérica .
Sin embargo, esta posibilidad genera división dentro de la propia FIFA. Algunos dirigentes sostienen que un cambio tan profundo no debería estrenarse en el evento más importante del planeta, mientras que otros lo consideran una evolución natural del fútbol moderno, adaptado a los tiempos del VAR y a un ritmo cada vez más veloz.
De aprobarse, esta regla podría transformar la forma de atacar, defender y analizar cada jugada , representando una de las modificaciones más revolucionarias en la historia contemporánea del deporte.
Antes de subirse al avión rumbo a África, la Selección Argentina deberá pasar por el consultorio. El amistoso del 14 de noviembre ante Angola, en Luanda, exige que los futbolistas convocados por Lionel Scaloni cumplan con un estricto protocolo sanitario internacional.
Además de la vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla , se recomienda la aplicación de varias inoculaciones preventivas para evitar enfermedades endémicas propias del África central. En total, los especialistas sugieren hasta siete vacunas adicionales para quienes viajen a esa zona.
Qué vacunas son obligatorias y cuáles se recomiendan
La fiebre amarilla es la única vacuna obligatoria para ingresar a Angola y a gran parte del continente africano, pero no es la única que se aconseja. Según los protocolos internacionales, los viajeros también deberían contar con la inmunización contra poliomielitis, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera y meningitis meningocócica.
Además, se suman otras opcionales como las de hepatitis B, tétanos, difteria, malaria y rabia , todas recomendadas para reducir el riesgo de contagios en zonas donde estas enfermedades son endémicas.
El cumplimiento de estas medidas no solo garantiza la seguridad sanitaria de los futbolistas, sino también el ingreso sin restricciones a Angola, donde se disputará el compromiso amistoso.
Qué jugadores ya comenzaron con el proceso médico
El primero en aplicarse las vacunas fue Giovani Lo Celso , quien se inoculó en España y, por ese motivo, se ausentó del último entrenamiento del Real Betis antes del partido de Copa del Rey.
También Franco Mastantuono , del Real Madrid, inició el proceso médico, aunque su presencia en la convocatoria aún es una incógnita debido a una pubalgia. En los próximos días, el resto de los futbolistas citados por Scaloni deberá cumplir con el mismo requisito para estar disponibles para el viaje.
Cuándo y dónde jugará la Selección Argentina ante Angola
El amistoso ante Angola será el único compromiso de la Selección durante la fecha FIFA de noviembre. Se disputará el viernes 14 de noviembre en Luanda , capital del país africano, con horario a confirmar.
A diferencia de otras giras internacionales, el plantel campeón del mundo realizará una breve preparación en España antes de viajar a África.
La elección del rival generó debate entre los hinchas, ya que Argentina enfrentará a una selección ubicada en el puesto 87 del ranking FIFA , mientras que otras potencias sudamericanas, como Brasil o Uruguay, programaron amistosos ante rivales de mayor jerarquía.
Sin embargo, más allá del nivel del adversario, el cuerpo técnico de Scaloni enfocará su trabajo en la logística, adaptación y experiencia sanitaria , en lo que será un desafío inusual para el conjunto nacional.
A tres días del Superclásico, y en medio de una fuerte crisis futbolística, Marcelo Gallardo confirmó su continuidad en River hasta diciembre de 2026 , en una conferencia realizada en el estadio Monumental junto al presidente electo Stefano Di Carlo .
“Acordamos extender el vínculo con Gallardo hasta el 31 de diciembre de 2026”, anunció Di Carlo , quien destacó la importancia de sostener los proyectos incluso en momentos difíciles. “Los procesos hay que sustentarlos en los momentos que no son buenos. River está por encima de todo, y nadie tiene las llaves del club. Sabemos que, en la larga, el proyecto es el mismo. Hay un alineamiento absoluto” , señaló.
Gallardo, por su parte, se mostró autocrítico pero confiado: “Sabemos que los objetivos de este año no fueron cumplidos. Tengo la energía para seguir redoblando la apuesta, eso es lo que me sostiene. Estoy contento y feliz desde la continuidad y la convicción. Deseo revertir esto y entiendo que la crisis va a pasar”.
Cómo llega River al Superclásico
El presente del Millonario es complejo. Desde su regreso en 2024, Gallardo no logró replicar el éxito de su primera etapa . River fue eliminado por Platense en los cuartos de final del Torneo Apertura y quedó afuera en la fase de grupos del Mundial de Clubes.
En el Clausura, arrancó bien, pero una mala racha cambió el panorama: perdió siete de los últimos diez partidos y sufrió eliminaciones ante Palmeiras en la Libertadores y Independiente Rivadavia en la Copa Argentina.
Ahora, con el foco puesto en el Superclásico del domingo 9 de noviembre a las 16:30 en la Bombonera , River buscará no solo vencer a Boca, sino también acercarse a la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Tras la fuerte denuncia pública en la que Viviana Canosa vinculó a Lizy Tagliani con una presunta trata de personas, la humorista inició acciones legales por calumnias e injurias. Sin embargo, este martes la Justicia resolvió suspender el juicio, y ahora Tagliani junto a su abogado decidieron avanzar con nuevas medidas para reactivar el proceso.
La periodista Maribel Leone fue quien dio a conocer la novedad a través de su cuenta de X, donde detalló los pasos que tomó la defensa de Tagliani tras la decisión judicial. "Lizy Tagliani, junto a su abogado Cardozo, presentaron hoy un recurso (que fue concedido) ante la suspensión del juicio contra Viviana Canosa que se iba a hacer este mes. La justicia debe responder. Lizy pretende ir a juicio o que se retracte, ya que fue muy grave lo que pasó", escribió.
En el escrito dice: “Hemos de destacar que el objetivo de la querella ha sido que la parte querellada se retracte de las manifestaciones que hemos considerado que vulneran el honor de la querellante y constituyen los delitos de calumnias e injurias previstos por los art. 109 y 110 del Código de Fondo”.
El documento también señala que para extinguir la acción penal, deberían haberse reparado los daños ocasionados, algo que no ocurrió: “A fines de lograr la extinción de la acción penal, la querellada debería resarcir los daños ocasionados, que en apariencia, no han sido fijados o al menos no ser oportunos”.
Por último, el escrito solicita que se revierta la decisión judicial que dejó sin efecto la audiencia: “Esta parte solicita la revocación del auto resolutorio de fecha 31 de octubre de 2025 y consecuentemente el del día 27 de octubre, que en forma arbitraria ha resuelto dejar sin efecto la audiencia a tenor del art. 339… y se ordene la continuidad de la acción penal y su culminación mediante el debate oral y público”.
Por qué se suspendió el juicio de Lizy Tagliani contra Viviana Canosa
En LAM (América TV), Ángel de Brito sorprendió al anunciar que quedó sin efecto el juicio penal que Lizy Tagliani había iniciado contra Viviana Canosa por calumnias e injurias.
"Acaban de suspender el juicio penal de Lizy contra Viviana por calumnias e injurias. ¿Por qué? Porque Canosa decidió pagar las multas para evitar el juicio. O sea, para evitar el proceso judicial", explicó el conductor en vivo.
A pesar de esta resolución, el conflicto legal podría no haber llegado a su fin. De Brito explicó que el equipo legal de Tagliani no piensa dar por cerrado el asunto: "Ahora la defensa de Tagliani va a presentar recurso de apelación para que se realice el debate oral igualmente y que Canosa también se retracte públicamente".
"Era lo primero que quería Lizy", remarcó Ángel, aunque no dejó pasar la oportunidad de lanzar una de sus típicas ironías: "Lizy, esperá sentada, no recuerdo a Viviana retractándose de nada".
Finalmente, el periodista señaló que todavía falta una decisión importante: "Se espera que los jueces de la Cámara de Apelaciones se expidan por este último tema, que es lo que pide la defensa de Lizy".
Un episodio estremecedor sacudió a la localidad misionera de San Ignacio. Un policía rescató a su hija de 18 años luego de recibir un llamado en el que la joven le pedía ayuda . y al llegar al lugar —un camping de la zona— el hombre encontró a la chica junto a tres hombres desnudos. Esa situación que derivó en una intervención inmediata de la fuerza por una posible red de trata.
En A24 comentaron lo sucedido y pasaron el testimonio de la joven que narró lo sucedido: “ Pasé por la casa de una amiga y ese hombre siempre venía me dio plata y para devolverla me daba droga para que venda en el barrio”.
De esa manera la chica de 18 años ingresó en la red de trata: “ Yo acepté el trabajo y como me pagaba muy poco me dieron el trabajo del camping, pero yo le dije que quería pensarlo, entonces cuando entré en el auto, tomé, sentí un pinchazo y cuando me desperté había cinco hombres alrededor mío, hasta que me cansé y llamé a mi papa ”, describió la víctima.
Gracias a que el padre es policía, se pudo actuar con celeridad para rescatar a la joven, quien además detalló: “ Yo conocía a una persona que me amenazó y me dijo que si no regresaba le iba a pasar algo mi hermanita y me mostró una foto de ella. Tuve miedo y quise volver porque nunca pensé que me iban a amenazar con mis hermanos”.
La madre de la joven relató al medio local Radio Up que su hija le había dicho que había conseguido un trabajo en el municipio y que se iba a quedar unos días allí. “ Mi hija me había dicho que consiguió un trabajo en ese municipio. Al otro día de haberse ido, me entero que mi marido, que es policía, tuvo un procedimiento en el lugar”, contó con angustia.
Luego del hallazgo, el padre —miembro de la Policía de Misiones— realizó una denuncia en la Comisaría de San Ignacio. Según explicó, la joven le relató parte de lo sucedido durante una conversación telefónica. “ Ella me contó todo lo que pasó. A partir de ahí decidí ir a buscarla porque me sentí muy preocupado. Una vez que la saqué de ahí me di cuenta que nos siguieron, porque recibió un llamado en privado”, explicó el hombre.
De acuerdo con fuentes policiales, interviene el Juzgado de Instrucción N°2 de Jardín América, y los tres hombres involucrados fueron demorados el mismo día del rescate. Entre los sospechosos, se encontraría un sargento identificado como Carlos D., aunque por el momento no hay detenidos formales, según explicaron en A24.
Un policía rescató a su hija de 18 años luego de recibir un llamado en el que la joven le pedía ayuda.
El diálogo entre padre e hija
El policía también reveló que, al día siguiente del rescate, la joven fue llevada nuevamente al mismo lugar, lo que lo llevó a insistir en la denuncia formal. “ Después de escuchar las explicaciones de mi hija, pedí la presencia de mis camaradas e hicimos la denuncia correspondiente ”, relató.
Finalmente, el padre expresó el dolor que le produjo el hallazgo: “ La verdad me dolió mucho esto. Sé que cuando hicimos el procedimiento para rescatar a mi hija, encontré a un camarada que era uno de los tres hombres que estaban con ella.”
Investigación judicial en curso
El caso generó una fuerte conmoción en San Ignacio y en toda la provincia de Misiones. Las autoridades judiciales confirmaron que se están tomando diligencias para esclarecer lo ocurrido y que la investigación continúa bajo estricta reserva.
Fuentes policiales informaron que en las próximas horas podrían tomarse nuevas declaraciones y aplicarse medidas adicionales a los involucrados, mientras se intenta determinar si hubo delitos de índole sexual o abuso de autoridad.
El reconocido conductor Baby Etchecopar vivió un momento de tensión durante la emisión de su programa en Radio Rivadavia, el martes 4 de noviembre. Mientras realizaba su ciclo habitual, comenzó a sentirse mal, aunque decidió continuar al aire sin abandonar su lugar de trabajo. Con el correr de los minutos, su estado se complicó y sus compañeros, preocupados, intentaron asistirlo sin éxito. Finalmente, un policía ingresó al estudio con un tensiómetro y comprobó que el periodista tenía la presión alta.
A pesar de que Baby trató de tomarse la situación con humor, el episodio generó gran preocupación entre los presentes. La inquietud se amplificó cuando en redes sociales comenzó a circular una versión falsa que aseguraba que el periodista había fallecido .
No era la primera vez que Etchecopar era víctima de una fake news de este tipo, aunque en esta oportunidad la desinformación lo indignó particularmente. En su programa de A24 decidió aclarar los rumores y dar su versión de los hechos: "Hoy en la radio me tomaron la presión y me había subido a 15.8. Después colgaron que me había muerto" .
El conductor, visiblemente molesto, apuntó contra quienes difunden este tipo de mentiras y lanzó un mensaje directo a los usuarios que suelen generar este tipo de contenidos: "Les digo una cosa a los 'trolls', cuando juegan con estas cosas, puede haber una familia o hijos que se asustan. Internet es un arma que tienen ustedes encima de la mesa de noche... La verdad es que no me morí. Lo que vieron está hecho con inteligencia artificial" .
Con su habitual tono crítico, Baby Etchecopar buscó poner fin a los rumores y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el uso irresponsable de las redes sociales y el impacto que pueden tener las noticias falsas en la vida real.
¿Se pudrió todo entre Alfa y Baby Etchecopar? La foto que desató la guerra
Lo que comenzó como una simple coincidencia entre figuras del espectáculo terminó derivando en un fuerte cruce mediático. Walter “Alfa” Santiago y Baby Etchecopar protagonizaron una inesperada pelea tras coincidir en una exposición de autos, y el conflicto rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Según trascendió, ambos se encontraron durante el evento y mantuvieron una charla cordial. Fiel a su costumbre, Alfa aprovechó el momento para registrar el encuentro: se tomaron una foto juntos y grabó un breve video que luego publicó en sus redes, sin imaginar que esa publicación desataría una ola de repercusiones.
Horas después, Baby Etchecopar reaccionó a esa imagen y decidió marcar distancia de manera tajante. “Quiero aclarar que este fantasma me persiguió toda la tarde por la expo hasta que mi mujer me dijo ‘sacate la foto, así se va’. Y no lo logré, ya que este tipo es una mosca y cayó después nuevamente. Es insoportable y figureti, no soy tu amigo” , escribió el conductor en sus redes. El comentario, con su habitual tono filoso, se replicó de inmediato en distintos portales y encendió la polémica.
Fiel a su estilo provocador, Alfa no dejó pasar el comentario y salió al cruce con un mensaje cargado de ironía y reproches. “Quiero aclarar que Silvina Cupeiro, a quien conozco hace años, en ningún momento dijo eso. ¿Por qué te duele tanto aceptar, Baby? ¿Quién te contactó? Contacto con Oscar Posedente, cuando aquí te echaron de Radio 10” , lanzó el ex Gran Hermano, para luego sumar una seguidilla de frases que dejaron en evidencia el enojo: “¿Quién te hizo la primera nota con vos cuando saliste del hospital? ¿Con quién pasabas tardes enteras en Pepino? ¿Será que estás gaga y no tenés memoria? Te quiero, enano” .
El cruce tomó por sorpresa al público, ya que no existía un antecedente de enfrentamientos entre ambos. En sus dichos, Alfa incluso recordó que mantenía buena relación con Etchecopar desde hace años, lo que hace aún más llamativo el conflicto. Sin embargo, las declaraciones dejaron claro que el vínculo quedó completamente roto y que la disputa, lejos de apagarse, sigue sumando capítulos en las redes.
El consejo directivo de la CGT realiza este miércoles su congreso nacional ordinario en el estadio de Obras Sanitarias , en medio de un fuerte operativo de seguridad y con escasa presencia de columnas gremiales en la calle. En el encuentro se eligió al nuevo triunvirato de la central, que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).
Las nuevas autoridades y la comisión directiva electa estarán fueron elegidos para estar al frente de la central obrera por el periodo 2025-2029.
Los dirigentes de la CGT definieron en su congreso nacional mantener el esquema de conducción tripartita y designaron a Andrés Rodríguez (UPCN) como secretario adjunto y a Osvaldo Lobato como secretario gremial.
El encuentro estuvo presidido por Héctor Daer, cosecretario general saliente, y tuvo como anfitrión a Oscar Lingeri, de Obras Sanitarias, quien durante su discurso remarcó: “No somos kukas ni comunistas, somos peronistas”.
La CGT llevó adelante un multitudinario congreso para elegir a las nuevas autoridades. (Foto: redes sociales Daer).
Antes de la votación, el gastronómico Luis Barrionuevo y el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron el congreso en desacuerdo con la decisión mayoritaria de mantener un triunvirato. Ambos impulsaban, junto con otros gremios opositores, el regreso a un esquema de unicato con un solo secretario general.
Finalmente, cerca de las 14, los congresales votaron a mano alzada y resolvieron por mayoría la continuidad del triunvirato al frente de la CGT.
El ferroviario Omar Maturano había pedido votar por urna y se pronunció a favor de un mando unificado, pero la propuesta no prosperó. Tras la definición, el plenario pasó a un cuarto intermedio antes de avanzar con la designación de los nuevos secretarios generales.
Los nombres que se consensuaron para encabezar la central son Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y el camionero Octavio Argüello , aunque ninguno fue aún oficializado. También se llegó a mencionar la posibilidad de que una mujer integre la conducción, iniciativa que perdió fuerza en los últimos días, sin haber sido completamente descartada.
En los alrededores del estadio de Núñez la movilización es acotada, con presencia de trabajadores municipales sobre la ciclovía de avenida Del Libertador, además de militantes de Camioneros, UOCRA, UPCN y Vidrio.
Cómo está conformado el nuevo consejo directivo
La nueva conformación del consejo directivo de la CGT quedó definida tras el congreso realizado en el estadio de Obras Sanitarias. En la Secretaría de Relaciones Internacionales fue ratificado Gerardo Martínez (UOCRA) , mientras que Héctor Daer asumirá la Secretaría de Interior.
Daniel Lovera y Romina Santana estarán al frente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, y la de Prensa y Comunicación será ocupada por Horacio Arreceygor y Susana Benítez . En Seguridad Social fueron designados Hugo Benítez y Romina Sánchez , y en Cultura, Miguel Paniagua junto a María Belén Ratto .
También integran el nuevo consejo: Marina Jauribery y Hernán Escudero en Ciencia y Técnica; Rosa Carmen Sorsaburu y Emilio Alberto Lamas en la Secretaría Administrativa; Sergio Sasia en Vivienda y Carlos Acuña en Turismo.
La Secretaría de Acción Social quedó a cargo de José Luis Lingeri y Karina Navone , mientras que Enrique Lorenzo y Laura Fernández ocuparán la de Actas. Gastón Frutos fue designado en Finanzas.
En Derechos Humanos fueron elegidos Julio Piumato y Maia Volcovinsky , y en Igualdad de Oportunidades, Luna Villar . Carla Gaudens i fue nombrada al frente de la Secretaría de Género.
Por último, Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra estarán a cargo de Asuntos Legislativos, Oscar Rojas de Políticas Económicas y Sociales, y Víctor Santa María junto a Noemí Aida Germiniani conducirán la Secretaría de Estadísticas y Registros.
La lista completa, uno a uno:
Secretaría General: Jorge Sola (Seguros).
Secretaría General: Cristian Jerónimo (Vidrio).
Secretaría General: Octavio Arguello (Camioneros)
Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN). Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato (UOM San Martín).
Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA).
Secretaría de Interior: Héctor Daer (FATSA).
Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera (FAECyS), Romina Santana (SEC La Plata).
Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor (SATSAID), Susana Benítez (SATSAID).
Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT), Romina Sánchez (AOT).
Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua (SUTEP), María Belén Ratto (SUTEP).
Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry (SADOP) y Hernán Escudero (SADOP).
Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu (La Bancaria), Emilio Alberto Lamas (La Bancaria).
Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña (Estaciones de servicio).
Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Karina Navone (Obras Sanitarias).
Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo (FATCA), Laura Fernández (FATCA).
Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos).
Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales), Maia Volcovinsky (Judiciales).
Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (SUGARA).
Secretaría de Género: Carla Gaudensi (FATPREN).
Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero (APL) y Elena Ferreyra (APL).
Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza).
Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (SUTERH), Noemí Aida Germiniani (SUTERH).
Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores (AEFIP), María Lorena Attianese (AEFIP).
Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela Gesteiro (AAEMM).
Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro (UTHGRA).
Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad) y Lorena Noemí Sciorilli (La Fraternidad).
Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco (UATRE) y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE).
Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPeH) y Daniela Ayelén Aguet (SUPeH).
Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC) y Antonella Rucci (AGOEC).
Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA) y Gilda Gallucci (UDA).
Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación) y Viviana Córdoba (Alimentación).
Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta (SUTECBA) y Graciela Pérez (SUTECBA).
Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser (Luz y Fuerza) y María A. Roldán Palomo (Luz y Fuerza).
Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour (UTEDYC) y Vanesa Núñez (UTEDYC).
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (FETIGNRA) y Noemí Teresa Pozo (FETIGNRA).
Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Verónica Scarpato (Aeronavegantes).
Primera Vocalía: Pablo Pagez (SMATA) y Laura Lorenzo (SMATA).
Segunda Vocalía: Horacio F. Jerez (Calzado) y María Verónica Zungri (Calzado).
Tercera Vocalía: Víctor Carricarte (ADEF), Carmen Florencia Medina (ADEF).
Cuarta Vocalía: Luis Cejas (FUVA), Silvia López (FUVA).
Quinta Vocalía: SETIA.
Sexta Vocalía: Gabriel Navarrete (Obreros Curtidores), Claudia Lazzaro (Obreros Curtidores).
Séptima Vocalía: Juan José Moreira (SADOP), Daniela Resumi (SADOP).
Octava Vocalía: Omar Plaini (Canillitas).
Novena Vocalía: Raúl Quiñonez (Tabaco), Bárbara Marcela Margagliotti (Tabaco).
Décima Vocalía: Luis Hlebowicz (Pasteleros) y Patricia Noemí Escobar (Pasteleros).
Undécima Vocalía: Raúl Durdos (SOMU).
Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar Laplace (Mineros), Rosa del Valle González (Mineros).
Décimo-tercer Vocalía: Mario Lavia (SPYGPA).
Décima-cuarta Vocalía: Alberto Fantini (Federación de la Carne).
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre , con la posibilidad de extenderlas hasta enero . La principal prioridad será el tratamiento del Presupuesto 2026 , que el oficialismo busca aprobar a partir del nuevo escenario legislativo tras el recambio parlamentario. La convocatoria formal, junto con el temario, se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
El oficialismo también busca avanzar con la sanción en segunda instancia de las reformas laboral y tributaria , y posteriormente con la reforma del Código Penal anunciada por Javier Milei durante la campaña. Además, el Ejecutivo evalúa incluir el proyecto que propone blanquear los “dólares del colchón”.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman , se reunió ayer en Balcarce 50 con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal , para definir los detalles del proyecto presupuestario y las posibles modificaciones en las partidas. El Gobierno busca consensuar ampliaciones con los gobernadores aliados y está dispuesto a negociar la inclusión de obras públicas para el próximo año, así como la cancelación de deudas con las provincias, en coordinación con el ministro de Economía, Luis Caputo .
En paralelo, Javier Milei encabezó una reunión con más de 100 legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas, un mes antes de la apertura de extraordinarias. Se trata de la misma instancia en la que la mesa chica de Nación formalizará los cambios en el gabinete, una vez que Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en Seguridad y Defensa.
Por el momento, el Gobierno no haría concesiones sobre el esquema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Las negociaciones con las provincias estarán a cargo del jefe de Gabinete, Manuel Adorni ; el ministro del Interior, Diego Santilli ; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem .
También participa el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem , responsable del armado político nacional de La Libertad Avanza y figura cercana a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei . Este equipo es el que delineó el presidente tras las elecciones legislativas para fortalecer la estrategia de poder.
La Casa Rosada busca, además, sumar a los gobernadores en las conversaciones con Estados Unidos para atraer inversiones a sus distritos. En el mediano plazo, el oficialismo aspira a consolidar un interbloque parlamentario junto al PRO, un sector de la UCR y espacios provinciales como Provincias Unidas, Innovación Federal e Independencia.
El riesgo país argentino bajó este miércoles a 621 puntos básicos , con una caída del 5,9% , según el índice de JP Morgan. La mejora se dio en una jornada en la que los inversores centraron su atención en los activos locales, tras las elecciones legislativas que fortalecieron al oficialismo y reactivaron las expectativas sobre las reformas económicas que impulsa el presidente Javier Milei .
El día estuvo marcado por una licitación clave del Tesoro , que debía afrontar vencimientos por casi 7,7 billones de pesos . La colocación despertó interés en el mercado, atento al grado de renovación de deuda y la posibilidad de extender los plazos.
El S&P Merval retrocedió un 1,1% hasta 3.048.196,47, luego de una leve toma de ganancias del 0,3% en la rueda anterior.
A cuánto cotizó el dólar este miércoles
En el frente cambiario, el dólar oficial del Banco Nación cerró en $1.475 , con un retroceso de $10 respecto a ayer. De esa manera, el billete minorista se aleja del techo de la banda cambiaria que el Banco Central estableció en $1.498,50 y anota su segunda baja por dos días consecutivos.
Mientras que el dólar tarjeta se ubicó en $1.917,50 . En el mercado informal , el dólar libre retrocedió un 1,6% hasta $1.440 . También bajaron los dólares financieros : el MEP terminó en $1.478,74 (-1,1%) y el contado con liquidación en $1.495,40 (-0,97%).
El tipo de cambio mayorista se apreció un 1,6% , al ubicarse en $1.447,5 , mientras que los contratos a futuro cerraron cerca de $1.504 por dólar hacia fin de año. La rueda cambiaria transcurrió con calma, en un contexto donde los factores externos contribuyeron a mantener la estabilidad de corto plazo .
La familia Tinelli atraviesa un momento especialmente delicado luego de que Juanita Tinelli , la hija menor del conductor y Paula Robles , realizara una denuncia por presuntas amenazas. Si bien el hecho encendió las alarmas por la gravedad de la situación, lo cierto es que puertas adentro el clima familiar ya venía siendo tenso desde hace un tiempo.
El posteo que la joven modelo compartió en sus redes sociales no solo reflejó el miedo y la angustia por lo sucedido, sino también dejó entrever cierto distanciamiento y malestar dentro del entorno familiar. ¿Cuál es el motivo del enojo qué tanto enfatizó Juanita? La lujosa mansión familiar de Punta del Este.
Marcelo vendió Guanahuani, la casa que tenía en Uruguay, por alrededor de 11 millones de dólares a un empresario estadounidense llamado Tyler Lawton, monto que fue embargado por Gustavo Scaglione a raiz de las deudas que mantendría con él.
“ El problema con su hija Juana, y a la vez con su madre (Paula Robles), sería porque la venta de la casa de Punta del Este incluye a Paula porque está a nombre de los dos. No se hizo la división de bienes” , advirtió Rodrigo Lussich en la última emisión de Intrusos (América TV).
En ese marco, surgió una frase que resume la situación y la sensación de frustración de la expareja de Marcelo que rodea el tema: “ Paula Robles sabe que la parte de la venta de la casa no la va a cobrar porque está embargada, o lo estará ”.
“ Al no ver su mitad Paula, tampoco la ven sus hijos, Juana y Francisco, y de ahí viene ”, remarcó, dejando entrever que los conflictos económicos habrían impactado de lleno en la armonía familiar.
Cuánto habrían cobrado las hijas de Marcelo Tinelli por el reality familiar
El escándalo que sacude al clan Tinelli explotó en el momento menos pensado: justo cuando avanzaban las grabaciones de la segunda temporada de Los Tinelli , el reality familiar producido por Amazon Prime Video que promete mostrar la vida cotidiana del conductor y sus hijos.
Hasta hace pocas semanas, el rodaje se desarrollaba con normalidad, pero todo cambió durante la organización de un viaje a Perú. La idea era que Marcelo Tinelli y Milett Figueroa viajaran al país natal de la modelo para registrar el encuentro con su familia y mostrar parte de la cultura peruana dentro del formato. Sin embargo, el plan se vio alterado cuando Juana Tinelli decidió bajarse del proyecto tras una fuerte discusión con su padre, lo que abrió un nuevo foco de tensión en la familia.
Su ausencia generó malestar no solo en el entorno íntimo, sino también entre los productores de la plataforma, que habían apostado fuerte a esta segunda temporada. Según contó Marina Calabró en Lanata sin Filtro , citando a Guido Záffora , “cada una de las hijas de Marcelo Tinelli habría recibido 3 millones de dólares por tres meses de filmación”.
Con la baja de Juana, surgieron dudas sobre el futuro del contrato y la continuidad del proyecto. Hasta el momento no hay una postura oficial, aunque trascendió que el conductor deberá reunirse con los ejecutivos de Amazon para renegociar las condiciones.
Las últimas imágenes grabadas muestran al conductor en Uruguay junto a El Tirri, Candelaria y Micaela, registrando la despedida de la emblemática casa familiar en Punta del Este. La propiedad fue puesta en venta por decisión del conductor, en medio de las dificultades económicas derivadas de su rol como garante de San Lorenzo. Por su valor afectivo, el equipo de producción consideró fundamental incluir ese cierre en el reality como símbolo del fin de una etapa.
Por ahora, la segunda temporada de Los Tinelli no tiene fecha de estreno confirmada, y el conflicto familiar deja en suspenso su lanzamiento. Si las diferencias no se resuelven, el ambicioso proyecto podría quedar archivado en los servidores de Amazon Prime Video.
Pachu Peña está pasando por un momento de cambios en su vida personal en medio de un gran presente laboral. Según contó Pochi en el programa Puro Show (El Trece) , el humorista se separó tras casi treinta años de relación y ya tiene nuevo amor, que es hija de un famoso.
"No había sido noticia, no se sabía", adelantaba en modo enigmático Marcia Frisciotti sobre la separación de Peña y Felicitas Isse Moyano tras más de veinte años juntos.
Y sobre el nuevo vínculo sentimental de Pachu comentó: " Ella me dijeron que no tiene hijos, no sé a qué se dedica ella pero su papá es empresario de una cadena. La gente que se junta con ellos ya lo andan contando. Empezaron viéndose con grupo pequeños de amigos y a blanquearlo hace poquito".
"Cuando me entero de esto, empiezo a indagar en las personas cercanas a ella porque tiene el perfil cerrado y me dicen: la verdad qué linda pareja, no me lo hubiese imaginado nunca" , continuó la panelista.
"No sé cómo se conocieron, no pregunté tanto. Él estuvo en un matrimonio súper largo", decía Pochi , quien luego confirmó que Pachu Peña se separó y está saliendo con Paula Paparella , de 42 años, hija del conocido estilista de famosos Leo Paparella , dueño de la cadena de peluquerías.
Si bien es hija de un famoso del medio, Paula mantiene un perfil bajo en el espectáculo y recién en las últimas semanas se empezó a mostrar en público junto a Pachu Peña , de 63 años, con sus seres de confianza más allegados.
Esta relación que comienza marca una nueva etapa en la vida del humorista quien vuelve a apostar al amor luego de más de dos décadas de pareja estable después de su larga historia de amor con Felicitas que nació décadas atrás en la ciudad de Rosario .
Qué dijo Pachu Peña sobre su separación y nuevo romance
Pachu Peña fue consultado por el programa de El Trece por el romance con Paula Paparella tras la información que se conoció y el humorista confirmó su nuevo vínculo tras su separación de Felicitas Isse Moyano , tras más de veinte años juntos y con quien tiene cuatro hijos.
"Sí, todo bien, es así. Nos conocimos de casualidad, yo venía mal con mi ex mujer" , precisó Pachu sobre su relación con la hija de Leo Paparella . Y añadió al respecto: "Nos estamos conociendo, pasándola bien y yendo a comer" .
"Está todo bien, tranquilo, pensando en el programa y mis hijos. Proyectando no, es un día a día, que todos estemos bien" , finalizó el humorista manteniendo siempre su perfil bajo sobre esta nueva etapa que vive en su vida tras la reciente separación y nuevo amor.
El Ministerio de Capital Humano anunció la puesta en marcha del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) , un operativo federal desarrollado en el marco de la Red Federal de Información Educativa (RedFIE) .
En un comunicado difundido hoy a la prensa, la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello informó de la iniciativa que llevará adelante la Secretaría de Educación y explicó que la medida tiene "como objetivo principal relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente". El relevamiento alcanzará a trabajadores de la educación que se desempeña en instituciones educativas de gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del nivel universitario.
Con anterioridad, el operativo fue aprobado unánimemente por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.° 478/24, y permitirá cuantificar y caracterizar al personal educativo del país. Entre los principales aspectos que se relevarán se encuentran: su inserción institucional, situación laboral, formación, trayectorias profesionales y datos sociodemográficos.
Desde Capital Humano remarcaron que " desde 2004 no se contaba con datos consistentes " y ponderaron que los "resultados de este relevamiento serán de utilidad para la implementación de políticas educativas sólidas".
Cómo se implementa el ReNPE
La implementación del ReNPE comenzó con la participación de los equipos directivos de las escuelas, quienes tienen a su cargo la revisión y carga de la nómina completa del personal que trabaja en cada institución. Esta tarea habilita la siguiente etapa del operativo, en la que cada agente podrá completar su propio cuestionario a partir del 10 de noviembre a través de la aplicación MiArgentina o en la página web: argentina.gob.ar/renpe.
La información recopilada busca integrar la Base Nacional Homologada (BNH) , la cual será incorporada al módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) . Este registro conformará una herramienta clave para fortalecer la planificación y ejecución de políticas educativas basadas en información confiable, representativa y federal.
Con el lanzamiento del ReNPE se reafirma el compromiso con una gestión educativa basada en la evidencia y el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar el derecho a la educación en todo el país.
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona ya tiene fecha . El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro fijó el inicio del debate oral para el 17 de marzo de 2026 a las 10 de la mañana , según la resolución firmada este miércoles por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón.
La decisión se tomó tras el pedido de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, quienes junto con los abogados querellantes habían solicitado celeridad en el proceso. El tribunal también resolvió varios planteos pendientes de las defensas, entre ellos el pedido de juicio por jurados impulsado por el neurocirujano Leopoldo Luque, que finalmente fue rechazado por considerarlo “manifiestamente extemporáneo”.
En su fallo, los jueces también desestimaron la presentación de la psiquiatra Agustina Cosachov, quien buscaba evitar el nuevo proceso alegando el principio de non bis in idem (no ser juzgada dos veces por el mismo hecho). El tribunal fue categórico: “ La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial, no para perjudicarla”.
Los nuevos jueces a cargo del juicio por Maradona.
De este modo , el nuevo juicio reemplazará al anterior, que había sido anulado tras el escándalo que involucró a la jueza Julieta Makintach. Los magistrados aclararon que la nulidad regirá desde la audiencia preliminar que se había iniciado en marzo, manteniendo vigente el esquema mixto del proceso: un juicio técnico para la mayoría de los imputados y un juicio por jurados popular separado para la enfermera Dahiana Gisela Madrid.
Quiénes son los acusados por la muerte de Maradona
Los ocho imputados que llegarán al banquillo el próximo 17 de marzo de 2026 son:
Leopoldo Luque, neurocirujano.
Agustina Cosachov, psiquiatra.
Carlos Díaz, psicólogo.
Ricardo Almirón, enfermero.
Mariano Perroni, coordinador de enfermeros.
Nancy Forlini, coordinadora médica de la empresa Swiss Medical.
Pedro Di Spagna, médico clínico.
Dahiana Gisela Madrid, enfermera (será juzgada por jurados).
Todos ello s están acusados de homicidio simple con dolo eventual, por presunta negligencia y abandono en la atención médica de Maradona durante sus últimos días en la casa del barrio San Andrés, en Tigre.
El tribunal rechazó el pedido de juicio por jurados solicitado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque.
Próximos pasos: audiencia preliminar en noviembre
Antes del inicio formal del juicio, el tribunal dispuso una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10.30, destinada al control y admisión de pruebas presentadas por las partes.
Esa instancia marcará el reinicio del proceso judicial que busca determinar si existió responsabilidad penal en la muerte del astro argentino, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
En Intrusos (América TV), Marina Calabró analizó el escándalo familiar que involucra a Marcelo Tinelli y su hija Juana , luego del mensaje que la joven compartió en redes sociales. La periodista se refirió tanto a las deudas del conductor como a la interna que atraviesa el clan Tinelli, y fue contundente en sus declaraciones.
"Creo que ya a este punto está todo claro: las deudas están, existen, están acreditadas" , aseguró Calabró al ser consultada por el equipo del programa. Además, señaló que detrás del conflicto hay una fuerte crisis familiar: "Por otro lado está el tema de las amenazas, que destapó una interna familiar que en lo personal desconocía o por lo menos no sabía que era tan profunda. Me parece que esos son problemas reales".
Respecto a la actitud del conductor frente a la situación, Marina fue crítica: " Toda la paranoia de Marcelo, que ve conspiraciones, operaciones y manos negras, me parece que no ha lugar . Sobre todo tendría que ocuparse de los problemas reales".
La periodista también se refirió al sorpresivo descargo de Juana Tinelli , quien expresó su hartazgo por la situación familiar. "Sí, me sorprendió. Me sorprendió porque lo dejó a él muy expuesto. Esto de decir ‘termino siendo víctima de malas decisiones que tomó mi papá’, parafraseándola, me parece que lo recontraexpone, porque él venía tratando de negar esos malos procederes".
En ese sentido, Calabró sostuvo que el conductor intentó minimizar su situación económica: "Él no negaba la deuda, decía que la deuda no era personal, que era de San Lorenzo, pero siempre minimizó el tema o puso la falta en el otro. Lo que hace Juanita es exponerlo en una situación que él estaba tratando de poner debajo de la alfombra, pero no se puede tapar eso con la mano".
Por último, reflexionó sobre el trasfondo del conflicto y lo que motivó a la joven a hablar públicamente: "Cuando la guita se acaba, todo lo que se tapa con guita empieza a salir a la superficie. ¿Por qué una chica de perfil bajo mostraría semejante vulnerabilidad si no es cierto y si no tiene miedo? No desconfío ni un minuto de que recibió una amenaza ".
De esta manera, Marina Calabró dejó en claro su posición sobre la interna Tinelli y apuntó directamente contra el conductor, en medio de un momento delicado tanto a nivel personal como económico para él.
¿Cuánto habrían cobrado las hijas de Marcelo Tinelli por el reality de Amazon Prime?
El escándalo que envuelve al clan Tinelli estalló en el momento menos esperado: justo mientras se filmaba la segunda temporada de Los Tinelli , el reality familiar que produce Amazon Prime Video y que promete mostrar la intimidad del conductor junto a sus hijos.
Las grabaciones avanzaban con normalidad hasta que surgió un conflicto durante la planificación del viaje a Perú. La idea era que la familia acompañara a Marcelo Tinelli y Milett Figueroa a la tierra natal de la modelo para registrar su convivencia y, al mismo tiempo, reflejar parte de la cultura peruana. Sin embargo, Juana Tinelli decidió no sumarse al grupo tras una fuerte discusión con su padre, lo que abrió un nuevo frente de tensión.
La ausencia de Juana generó preocupación no solo dentro del entorno familiar, sino también entre los productores de Prime Video, que habían invertido una suma millonaria con la expectativa de contar con todos los integrantes del clan en esta nueva entrega. Según reveló Marina Calabró , citando a Guido Záffora , “cada una de las hijas de Marcelo Tinelli habría recibido 3 millones de dólares por tres meses de filmación” .
Ante la baja de Juana, la gran incógnita es qué pasará con el contrato y el futuro del proyecto. Por ahora, no hay una respuesta oficial, aunque todo apunta a que el conductor deberá sentarse a negociar nuevamente con los ejecutivos de la plataforma para definir los próximos pasos.
Lo último que trascendió del rodaje es que Marcelo Tinelli viajó a Uruguay junto a El Tirri , Candelaria y Micaela para filmar lo que será la despedida de su emblemática casa en Punta del Este. Tinelli tomó la decisión de vender la propiedad a raíz de los problemas financieros que enfrenta tras haber sido garante de San Lorenzo . Dado el gran valor sentimental que esa residencia tiene para la familia, consideraron importante registrar ese cierre como símbolo del final de una etapa.
Por el momento, la segunda temporada de Los Tinelli no tiene fecha confirmada de estreno, y el conflicto familiar mantiene en duda si finalmente verá la luz o quedará archivada por Amazon.
A sus 22 años , Ámbar de Benedictis , hija de Juana Viale y bisnieta de Mirtha Legrand , encontró su propio camino lejos de los sets de televisión y los flashes de la fama. Mientras su madre brilla frente a cámaras, Ámbar eligió una vida marcada por el arte, la moda y la serenidad .
En sus redes sociales, donde acumula miles de seguidores atentos a cada publicación, la joven comparte sus días entre pinceles, arena y atardecres .
Su cuenta de Instagram se volvió una ventana a su mundo interior: un espacio bohemio, colorido y poético donde combina su pasión por la pintura digital , la fotografía artesanal y la moda relajada .
“La crème de la crème. De lo inevitable (soñar)…”, escribió junto a una serie de postales donde mostró parte de su arte y reflexionó sobre el paso del tiempo y los deseos.
Lejos del ruido porteño, Ámbar eligió pasar unos días de retiro en la playa, rodeada de amigos, naturaleza y pintura. En las imágenes que compartió, se la vio disfrutando de cenas saludables , tardes frente al mar y noches de poesía bajo el cielo pastel del atardecer.
Su arte digital, inspirado en los colores del océano y los tonos del atardecer , mezcla trazos suaves y texturas bohemias. “Por eso estoy segura que estuve ahí, lamiendo la crème du ciel, gozando en rojo y batik”, escribió la joven artista, demostrando su costado más introspectivo.
Aunque nació rodeada de cámaras, Ámbar no busca ser figura del espectáculo . En cambio, se posiciona como una de las influencers más observadas del universo teen argentino . Con un estilo que fusiona lo bohemio y artístico , marca tendencia con camisas celestes, jeans clásicos y tops batik . Cada look parece salido de una película indie, combinando naturalidad con sofisticación minimalista.
“Ámbar heredó la elegancia de Mirtha, el estilo libre de Juana y la sensibilidad de una artista”, señalan sus seguidores, fascinados por su autenticidad.
Además, suele participar de eventos de moda y arte junto a su madre , pero siempre manteniendo su perfil bajo. En cada aparición pública, deja una huella estética sin buscar el foco mediático.
Ámbar pertenece a una de las familias más emblemáticas del espectáculo argentino. Sin embargo, su elección personal fue clara: crear sin exposición .
Mientras su bis abuela Marcela Tinayre lidera programas de TV y su madre conduce el clásico de los almuerzos, ella encuentra su voz en el arte plástico, la escritura y la fotografía .
Su entorno la describe como “reservada, sensible y muy espiritual”. Sus obras, compartidas en redes, muestran una estética minimalista, entre lo romántico y lo surreal, donde la naturaleza y los sentimientos son protagonistas.
En tiempos donde muchos hijos de celebridades buscan fama inmediata, Ámbar se convierte en un símbolo de autenticidad . No vive de las cámaras, sino de su arte, su poesía y sus colaboraciones creativas. Entre el mar, los colores pasteles y las palabras, encontró su propio lenguaje.
La Argentina recibió más de 40 nominaciones para los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025 , que se entregarán el próximo domingo 23 de noviembre, y que reconocen lo mejor de la industria de la televisión, la radio y el streaming de Latinoamérica.
Los candidatos se revelaron este miércoles en un programa especial que se emitió en simultáneo por los canales de streaming DGO Stream y Bondi Live.
Entre los programas de televisión, América TV tuvo un destacado reconocimiento con 10 nominaciones en diferentes rubros:
-Actualidad e interés general:
• Desayuno Americano
• LAM
-Mejor presentadora:
• Pamela David
-Labor periodística:
• Mauro Szeta
-Magazine:
• A la Tarde
• DDM
-Cultural y educativo:
• Argentina de película
-Producción integral:
• Secretos verdaderos
-Programa de espectáculos en televisión:
• SQP, Sálvese quien pueda
• Intrusos
Los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025 se podrán ver en vivo el 23 de noviembre a partir de las 21:00 (hora de Argentina), por DNEWS, la señal latinoamericana de noticias presente de DIRECTV.
Un grupo de beneficiarios que actualmente percibe la Asignación Universal por Hijo (AUH) podría dejar de recibir el pago correspondiente a noviembre de 2025. El motivo es no cumplir con algunos de los requisitos vigentes del programa.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordaron que la actualización de datos personales y familiares es una condición obligatoria para mantener la vigencia del beneficio. Aquellos titulares que no presenten la documentación o no acrediten la situación exigida por la normativa, podrían ser dados de baja del sistema.
La ANSES realiza controles permanentes cruzando información con otros entes públicos “para garantizar que el beneficio llegue únicamente a las familias que realmente lo necesitan y cumplan con los criterios legales establecidos”.
Quiénes pueden perder la AUH en noviembre
Los titulares que perciben ingresos superiores al salario mínimo o que no actualicen la documentación requerida quedarán excluidos del cobro.
De acuerdo con la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo se mantiene en $322.000 desde agosto para los trabajadores con jornada completa. Este monto funciona como tope para determinar la continuidad del beneficio en los casos de empleo informal o no registrado.
Requisitos actualizados para cobrar la Asignación Universal por Hijo
La ANSES recordó que la AUH está dirigida a madres, padres o tutores con hijos a cargo que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Desocupados.
Desocupados.
Trabajadores informales o sin aportes.
Trabajadores informales o sin aportes.
Personal de casas particulares.
Personal de casas particulares.
Monotributistas sociales.
Monotributistas sociales.
Además, los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:
No recibir otras prestaciones contributivas o no contributivas nacionales o provinciales.
No recibir otras prestaciones contributivas o no contributivas nacionales o provinciales.
Tener ingresos inferiores al salario mínimo.
Tener ingresos inferiores al salario mínimo.
Residir en el país con al menos dos años de residencia para extranjeros.
Residir en el país con al menos dos años de residencia para extranjeros.
Acreditar la escolaridad y los controles de salud de los hijos mediante la Libreta AUH .
Acreditar la escolaridad y los controles de salud de los hijos mediante la Libreta AUH .
Fechas de cobro de la AUH de ANSES en noviembre 2025
El calendario de pagos se organizará, como es habitual, según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI):
DNI terminados en 0: 10 de noviembre
DNI terminados en 0: 10 de noviembre
DNI terminados en 1: 11 de noviembre
DNI terminados en 1: 11 de noviembre
DNI terminados en 2: 12 de noviembre
DNI terminados en 2: 12 de noviembre
DNI terminados en 3: 13 de noviembre
DNI terminados en 3: 13 de noviembre
DNI terminados en 4: 14 de noviembre
DNI terminados en 4: 14 de noviembre
DNI terminados en 5: 17 de noviembre
DNI terminados en 5: 17 de noviembre
DNI terminados en 6: 18 de noviembre
DNI terminados en 6: 18 de noviembre
DNI terminados en 7: 19 de noviembre
DNI terminados en 7: 19 de noviembre
DNI terminados en 8: 20 de noviembre
DNI terminados en 8: 20 de noviembre
DNI terminados en 9: 25 de noviembre
DNI terminados en 9: 25 de noviembre
Cuando el suministro eléctrico se corta sin previo aviso, la primera preocupación de millones de personas es cómo cargar la batería del celular sin luz . En una época donde los teléfonos concentran la vida laboral, social y financiera, quedarse sin energía puede significar quedar totalmente incomunicado, sin acceso a datos bancarios, redes sociales o incluso a llamadas de emergencia.
Encontrar soluciones seguras y efectivas se vuelve esencial para mantener la conectividad. Por eso, expertos en tecnología recomiendan adoptar dispositivos alternativos capaces de suministrar energía sin depender del enchufe tradicional. Desde baterías portátiles certificadas , hasta cargadores solares o automotrices , existen opciones prácticas para garantizar que tu teléfono nunca quede fuera de servicio, aun durante apagones prolongados.
Cómo anticiparse a un corte eléctrico
Prepararse para una eventual interrupción del servicio es la primera medida de seguridad. La mayoría de las personas suele reaccionar cuando ya no hay luz, pero la recomendación principal de los especialistas es mantener siempre cargada una batería portátil .
Estos dispositivos almacenan energía suficiente para recargar un celular varias veces, dependiendo de su capacidad. Por ejemplo, una power bank de 10.000 mAh puede dar hasta dos cargas completas a un teléfono promedio. En modelos más avanzados, de 20.000 o 30.000 mAh, la autonomía se multiplica y puede alcanzar incluso tablets o notebooks.
Una ventaja adicional es que su tamaño compacto permite transportarlas fácilmente en mochilas o carteras, convirtiéndose en un recurso de emergencia para viajes, campamentos o cortes inesperados.
Cómo cargar la batería del celular sin luz de manera segura
Aunque parezca una tarea imposible, existen varios métodos comprobados para cargar la batería del celular sin luz . El más conocido es el uso de power banks , pero hay más opciones según el contexto.
Power banks o baterías portátiles: Son la alternativa más directa. Basta con mantenerlas completamente cargadas antes del corte eléctrico. Si se usan con frecuencia, conviene recargarlas al 100% cada dos o tres semanas para conservar su capacidad.
Cargadores solares: Estos dispositivos convierten la energía del sol en electricidad. Funcionan especialmente bien en balcones, terrazas o patios donde haya buena exposición solar. Son ideales para quienes viven en zonas rurales o viajan frecuentemente.
Cargadores de auto: La mayoría de los vehículos modernos cuenta con puertos USB o adaptadores para conectar el cable del celular. Es una opción práctica, aunque debe usarse con precaución y durante periodos cortos para no descargar la batería del coche.
Adaptadores de manivela o dinamo: Aunque menos comunes, existen cargadores manuales que generan electricidad mediante movimiento. Requieren esfuerzo físico, pero pueden ser la salvación en una emergencia prolongada.
Cada una de estas alternativas ofrece ventajas distintas. Lo importante es asegurarse de utilizar siempre dispositivos originales o certificados , ya que las copias o productos de baja calidad pueden representar un riesgo eléctrico.
Qué hacer si no tenés una batería portátil
No todos cuentan con una power bank a mano. En ese caso, hay soluciones alternativas que pueden servir de forma temporal.
Una de ellas es aprovechar la batería del automóvil . Para hacerlo, basta con usar un adaptador para el encendedor o los puertos USB integrados. Sin embargo, no se recomienda mantener el auto encendido mucho tiempo, ni dejarlo cargando sin supervisión.
Otra opción son los paneles solares portátiles , que se conectan directamente al teléfono o a una batería intermedia. Estos dispositivos se volvieron muy populares en regiones donde los cortes de luz son frecuentes, ya que ofrecen energía limpia y renovable sin depender de la red eléctrica.
También existen cargadores de emergencia que funcionan con pilas AA o AAA. Si bien no ofrecen una carga completa, permiten obtener la energía suficiente para realizar llamadas o enviar mensajes importantes.
Trucos para extender la duración de la batería hasta que vuelva la luz
Mientras se espera el restablecimiento del servicio, el objetivo pasa a ser ahorrar energía . Hay varias formas de lograrlo sin sacrificar la funcionalidad del teléfono:
Reducir el brillo de la pantalla al nivel más bajo posible.
Activar el modo ahorro de energía , disponible en casi todos los modelos actuales.
Cerrar aplicaciones en segundo plano , especialmente las que consumen datos o GPS.
Desactivar Wi-Fi, Bluetooth y ubicación cuando no se necesiten.
Evitar reproducir videos o música en streaming , ya que estas funciones exigen un alto consumo energético.
Un consejo adicional es mantener el celular en modo avión si no se necesita conexión constante. Esto detiene la búsqueda de señal, una de las tareas que más batería consume.
Manuel Adorni juró este miércoles por Dios, por la Patria y los Santos Evangelios cumplir el cargo de jefe de Gabinete con lealtad a la Constitución nacional y al presidente Javier Milei. Fue durante un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en medio de un récord de aplausos. Hubo incesantes saludos de familiares y todos los funcionarios, incluido el asesor presidencial Santiago Caputo, que durante más de media hora se acercaron al flamante ministro coordinador.
De arranque así, Adorni marcó un drástico cambio de perfil del jefe de Gabinete de Milei respecto a la imagen seria y protocolar del saliente Guillermo Francos, de cara a la etapa que se iniciará a partir del 10 de diciembre, cuando se termine de reconfigurar el nuevo equipo de ministros.
Como primeros actos en la agenda del nuevo jefe de Gabinete figuran la convocatoria la semana próxima a una nueva cumbre con gobernadores en la Casa Rosada para continuar junto al ministro del interior, Diego Santilli, la búsqueda de consensos para los proyectos de reformas que enviará Milei a sesiones extraordiinarias entre el 11 y el 31 de diciembre primero, y podría extender en enero.
Así ingresaban al Salón Blanco @JMilei y @madorni pic.twitter.com/3pkA244Enb
Entre los saludos más efusivos que se vieron en la asunción de Adorni en el Salón Blanco se destacaron el abrazo del ahora jefe de Gabinete con el asesor presidencial, Santiago Caputo y con sus jefes directos, Javier y Karina Milei.
Pero después lo ovacionaron con un fuerte aplauso y siguió saludando uno por uno, durante más de media hora al resto de los ministros, entre ellos Luis "Toto" Caputo, el canciller Pablo Quirno, de Capital humano, Sandra Pettovello, de Seguridad, Patricia Bullrich, de Defensa, Luis Petri, entre otros de los que se ubicaron en las primeras filas del colmado salón Blanco.
También estuvo su esposa e hijos y los padres del presidente Javier Milei y algunos legisladores de LLA, de los más cercanos al círculo de los Milei, como Lilia Lemoine y el stramer Sergio Figliuolo “tronco”.
En cambio, no hubo invitados de partidos y bloques aliados en el Congreso, como del PRO, que antes habían participado de una cumbre con el presidente en la Casa Rosada para coordinar la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del 11 de diciembre, según confirmó el propio Adorni.
El saludo de @madorni con @slcaputo @CasaRosada @A24COM pic.twitter.com/DtOrtZsPSa
Adorni rediseña la Jefatura de Gabinete y absorberá nuevas áreas
Empoderado por el apoyo incondicional del presidente y de su hermana Karina Milei, Adorni confirmó a A24.com que continuará siendo el vocero del Gobierno, pero no ya desde la diaria, sino como jefe de Gabinete, buscará otra metodología para dialogar con los periodistas acreditados.
Adorni todavía no definió quienes lo acompañarán en las distintas áreas de la jefatura de Gabinete, porque está rediseñando totalmente la estructura que le dejó Francos, casi vacía de poder, y según pudo saber este medio, de fuentes oficiales, absorberá nuevas áreas de las que tiene a su cargo en la estructura que deja Francos.
Por eso, mientras termina de definir sus equipos, que dará a conocer en 10 días cuando se publique el futuro organigrama en el Boletín Oficial, Adorni tiene previsto darle continuidad a los actuales equipos y funcionarios, y empezará este jueves con una reunión con el actual vicejefe de Gabinete de Gestión, José “Cochi” Rolandi, quien no se descarta que continúe en el mismo cargo.
Según confirmó una alta fuente a A24.com, otro a los que Adorni le daría continuidad en el cargo es a Daniel Scioli , quien ocupa la Secretaría de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, desde la llegada de Francos.
En tanto, cerca del nuevo jefe de Gabinete descartaron la salida de otros ministros, como el de justicia, Mariano Cúneo Libarona, y confirmaron los reemplazos a partir del 10 de diciembre de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri cuando los mismos dejen sus actuales lugares para asumir como senadora y diputado electos, respectivamente.
“Los reemplazos de Bullrich y de Petri ya están decididos, pero no se pueden adelantar” , aseguró una alta fuente del Gobierno a A24.com.
En tanto, se espera también para más adelante -cuando la Cámara de Diputados y la justicia Electoral definan formalmente la renuncia como diputado electo- la jura del designado ministro del Interior, Diego Santilli, algo que también podría extenderse hasta diciembre.
Santilli y Adorni compartirán despachos en el sector que históricamente ocupó el Ministerio del Interior y que comunica directo desde la planta baja al Salón de los Bustos de la Casa Rosada que da a la escalera Francia, con llegada directa al despacho presidencial y el que era de la jefatura de Gabinete que hoy ocupa la secretaria General, Karina Milei, en el primer piso.
Adorni se mudará el próximo viernes o lunes de la semana que viene, de su actual oficina de la secretaria de Prensa y comunicación que le dejará a su sucesor y actual subsecretario Javier Lanari, que a su vez, tiene que definir el nombre de su subsecretario de prensa , persona que mantendrá la relación directa con los periodistas acreditados en la Sala de la Casa de Gobierno.
En el marco de la Noche de los Museos 2025 , que se celebrará el próximo sábado 8 de noviembre, la Línea A del subte propone un viaje al pasado a bordo de los legendarios coches La Brugeoise , conocidos popularmente como “Las Brujas” . Estos vagones de madera, protagonistas del transporte porteño durante casi un siglo, permitirán a los pasajeros revivir los comienzos de este transporte en Buenos Aires.
Los trayectos especiales se realizarán en la madrugada del domingo 9 de noviembre , con tres salidas entre las estaciones Perú y Acoyte , cada una de aproximadamente 40 minutos . La primera salida será a 00:30 , una vez finalizado el servicio regular de la línea.
Durante el viaje, una guía especializada contará la historia de estos vagones, su fabricación y detalles de la época, ofreciendo un panorama de cómo era moverse por la ciudad a principios del siglo XX.
Los coches La Brugeoise et Nivelles fueron fabricados en Bélgica y circularon desde 1913 hasta 2013 , conservando su diseño original de madera, lámparas y detalles de época .
Cómo viajar en los antiguos vagones de la Línea A de subte
La actividad es gratuita , pero con cupo limitado . Los interesados deberán reservar su lugar completando un formulario disponible desde el martes 4 de noviembre a las 12:00 en la cuenta oficial de Instagram del subte @BAsubte , hasta agotar las vacantes.
Además del paseo en los coches históricos, se podrá visitar el Museo del Subte , abierto de 19 a 2 , y el Laboratorio Patrimonial Centenera , en Av. del Barco Centenera 777, Caballito . Este espacio, construido en gran parte con materiales reciclados de la red subterránea , ofrece un recorrido educativo que combina historia, talleres prácticos y actividades vinculadas a la sustentabilidad .
Entre las propuestas se incluyen un simulador de conducción, exposiciones de ferromodelistas y talleres familiares, junto a diversas sorpresas culturales y recreativas.
Como en ediciones anteriores, todas las líneas de subte y el Premetro ofrecerán viajes gratuitos desde las 19 , facilitando el acceso a los distintos espacios culturales y actividades de la Noche de los Museos.
Los pasajeros que se suban a Las Brujas tendrán la oportunidad de ver de cerca detalles únicos: el sistema de apertura manual de puertas, los asientos de madera, las lámparas originales y otros elementos que se han preservado a lo largo de los años.
Más que un simple viaje en tren, cada recorrido es una forma de conectar con la historia porteña y entender cómo comenzó la era del subte en la ciudad, inaugurado el 1 de diciembre de 1913 , en lo que fue la primera línea de subte de América Latina.
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , anunciaron hoy que el Gobierno nacional pondrá a disposición "todos los recursos necesarios" con un "despliegue operativo" para enfrentar la situación que viven miles de habitantes a raíz de las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires.
En una conferencia de prensa en la Casa Rosada , Adorni y Bullrich detallaron una serie de medidas orientadas a asistir a la población afectada por la emergencia hídrica, que se implementarán a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE).
“El equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses”, aseguró Adorni en la primera conferencia de prensa que brindó en su nuevo cargo, que asumió formalmente hoy.
Por su parte, Bullrich afirmó que “a partir de la situación que sufren los productores agropecuarios y trabajadores de una gran zona de la provincia de Buenos Aires, hemos decidido realizar un despliegue operativo que permita abrir caminos y llegar a las familias que están aisladas y a los pueblos que atraviesan situaciones muy comprometidas”.
La ministra informó que se instalará un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio , donde mañana viajará el director de la AFE, Santiago Hardie, para coordinar el trabajo con los intendentes de 9 de Julio, General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.
Desde Vialidad Nacional se enviarán máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. En tanto, el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, sumará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos más afectados.
También se desplegarán fuerzas federales con camiones y personal especializado para realizar tareas de asistencia y garantizar la conectividad en las zonas donde aún permanecen familias aisladas.
Bullrich destacó que, al mismo tiempo, el Gobierno trabajará junto a los productores agropecuarios afectados por una acumulación histórica de lluvias y subrayó que “el Estado nacional ha definido estar al lado de la gente; por eso el sábado los ministros vamos a ir a 9 de Julio a ponernos al frente del Comité de Emergencia”.
Las tarifas de colectivos urbanos aumentaron mucho más que la inflación entre 2022 y 2025 . Según un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), los incrementos superaron el 2000% en la mayoría de las grandes ciudades, mientras que el índice de precios al consumidor acumulado fue de 870,1% en el mismo período.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) , el boleto mínimo subió 2083% en el conurbano y 2067% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA): pasó de $55 a un promedio de $550. Sin embargo, el mayor aumento del país se registró en Centenario, Neuquén , donde el pasaje saltó de $66 a $1997 , es decir, un alza de c asi 3000%.
“ Aun con estos incrementos, las tarifas continúan rezagadas frente a los costos reales del sistema, especialmente en el AMBA ”, advirtieron desde la entidad.
Ranking de aumentos: las ciudades donde más subió el boleto
De acuerdo con el informe de AAETA, al menos 18 ciudades argentinas registraron subas superiores al 2000% en los últimos tres años. Este es el detalle de los casos más destacados:
Centenario (Neuquén): +2926%. El boleto cuesta $1997.
Resistencia (Chaco): +2508%. De $35 a $950.
Mendoza: +2400%.
Río Cuarto (Córdoba): +2273%.
Salta: +2236%. De $51,25 a $1197.
Conurbano bonaerense: +2083%.
Ciudad de Buenos Aires: +2067%.
Otras ciudades con fuertes subas
Aunque en menor medida, varias capitales y localidades del interior también mostraron fuertes ajustes tarifarios:
San Miguel de Tucumán: +1362%. De $65 a $950.
Concordia (Entre Ríos): +1347%.
Candelaria (Misiones): +1144%.
Viedma (Río Negro): +1014%.
Cuánto costaría el boleto sin subsidios en el AMBA
El estudio de AAETA también estimó cuál sería el valor real del boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires si no existieran subsidios estatales.
Boleto sin subsidio (septiembre 2025): $1713,60 (IVA incluido)
Actualmente , el boleto mínimo en las líneas nacionales del AMBA ronda los $451 , por lo que la diferencia es de 279,8% o $1262,59.
Actualmente , el boleto mínimo en las líneas nacionales del AMBA ronda los $451 , por lo que la diferencia es de 279,8% o $1262,59.
Según los empresarios, los subsidios siguen siendo clave para sostener el sistema de transporte urbano, aunque reconocen que la brecha entre los costos operativos y las tarifas finales es cada vez más difícil de cubrir.
Las Becas Progresar son una de las principales políticas de apoyo educativo del Estado nacional. Impulsadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , permiten que miles de jóvenes y adultos de todo el país puedan acceder o continuar sus estudios en distintos niveles y modalidades.
En noviembre 2025, la línea Progresar Trabajo mantiene abierta su inscripción hasta el 30 de noviembre , ofreciendo una oportunidad para quienes deseen capacitarse y mejorar sus condiciones de empleo.
Qué son las Becas Progresar y cuánto se cobra
El programa Progresar tiene como objetivo fomentar la permanencia y finalización de los estudios , a través de una ayuda económica mensual que se actualiza de manera periódica.
Para acceder, los estudiantes deben cumplir con los requisitos de edad, regularidad académica y condición socioeconómica , ya que los ingresos del grupo familiar no pueden superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) .
Durante octubre de 2025 , los beneficiarios cobraron sus montos según la finalización del DNI. Las becas oscilaron entre $28.000 y $35.000 , dependiendo de la línea y el nivel de estudios.
Los estudiantes de Progresar Enfermería recibieron el 100% del monto mensual , es decir $35.000 .
Los estudiantes de Progresar Enfermería recibieron el 100% del monto mensual , es decir $35.000 .
En las demás líneas (Obligatorio, Superior y Trabajo), se acreditó el 80% mensual ($28.000) , mientras que el 20% restante se entrega al finalizar el ciclo lectivo, una vez presentada la certificación académica.
En las demás líneas (Obligatorio, Superior y Trabajo), se acreditó el 80% mensual ($28.000) , mientras que el 20% restante se entrega al finalizar el ciclo lectivo, una vez presentada la certificación académica.
Requisitos generales para acceder a las Becas Progresar
Ser argentino nativo o naturalizado , o residente con DNI.
Ser argentino nativo o naturalizado , o residente con DNI.
Tener entre 16 y 24 años (según la línea).
Tener entre 16 y 24 años (según la línea).
No superar los tres SMVM de ingreso familiar.
No superar los tres SMVM de ingreso familiar.
Estar inscripto y cursando estudios en una institución reconocida.
Estar inscripto y cursando estudios en una institución reconocida.
Cumplir con la regularidad escolar o académica exigida por el programa.
Cumplir con la regularidad escolar o académica exigida por el programa.
En el caso del Progresar Trabajo , no hay límite de edad , lo que lo convierte en una alternativa inclusiva para adultos que desean formarse profesionalmente.
Las distintas líneas de Becas Progresar Progresar Obligatorio
Dirigido a jóvenes de 16 a 24 años que cursen o terminen estudios primarios o secundarios.
Se extiende hasta los 35 años para madres o padres solos con hijos menores de 18.
Se extiende hasta los 35 años para madres o padres solos con hijos menores de 18.
Exige asistencia regular y participación en actividades educativas complementarias.
Exige asistencia regular y participación en actividades educativas complementarias.
Progresar Superior
Destinado a quienes cursan carreras terciarias o universitarias .
El límite de edad general es 24 años , pero se extiende hasta 30 años para carreras estratégicas.
El límite de edad general es 24 años , pero se extiende hasta 30 años para carreras estratégicas.
El monto puede variar según el año de cursada y rendimiento académico .
El monto puede variar según el año de cursada y rendimiento académico .
Progresar Trabajo
Abierto a jóvenes y adultos de cualquier edad que deseen capacitarse en oficios y cursos de formación profesional reconocidos por el Ministerio de Capital Humano .
No exige tope etario.
No exige tope etario.
Apunta a mejorar la empleabilidad y la formación para el trabajo.
Apunta a mejorar la empleabilidad y la formación para el trabajo.
Progresar Enfermería
Enfocado en quienes cursan la carrera de enfermería en instituciones reconocidas oficialmente.
Los beneficiarios cobran el 100% del monto mensual .
Los beneficiarios cobran el 100% del monto mensual .
Pueden acceder a incentivos adicionales según el año y avance de la carrera.
Pueden acceder a incentivos adicionales según el año y avance de la carrera.
Cómo inscribirse a las Becas Progresar hasta el 30 de noviembre
La única convocatoria abierta en noviembre 2025 es la de Progresar Trabajo , con inscripción disponible hasta el 30 de noviembre .
El trámite se realiza de forma gratuita y online , sin intermediarios, a través de los siguientes pasos:
Ingresar al sitio web oficial: https://becasprogresar.educacion.gob.ar
Ingresar al sitio web oficial: https://becasprogresar.educacion.gob.ar
Acceder con usuario y contraseña o crear una cuenta nueva.
Acceder con usuario y contraseña o crear una cuenta nueva.
Completar los datos personales, socioeconómicos y educativos .
Completar los datos personales, socioeconómicos y educativos .
Seleccionar el curso o formación profesional deseado.
Seleccionar el curso o formación profesional deseado.
Confirmar la solicitud y enviar el formulario.
Confirmar la solicitud y enviar el formulario.
También puede hacerse mediante las apps “Mi ANSES” o “Mi Argentina” , ingresando con Clave de la Seguridad Social .
Este 5 de noviembre Ricardo Fort hubiera cumplido 57 años, si no fuera porque el 25 de noviembre de 2013 murió de muerte súbita cardíaca al obstruírsele el 90% de una arteria coronaria que le generó una arritmia irreversible en medio de una sepsis generalizada que lo tenía internado en el sanatorio La Trinidad de Palermo. Así, como en cada cumpleaños desde que ya no está El Comandante, su hija Martita Fort no deja de homenajearlo.
Con un extenso texto sobre un video en el que se la ve de pequeña junto a su papá, Martita escribió en sus Instagram Stories sus más emotivas palabras en esta fecha tan especial tanto para ella como para su hermano Felipe .
"Este último tiempo estuve un poco más ausente en las redes ya que estuve con una mezcla de sensaciones . Hace poco viví muchos cambios que me hicieron sentir por un lado muy feliz, pero por otro, en un estado de melancolía, depresión y con dudas constante" , confesó de entrada.
Al tiempo que explicó: "Me mudé, empecé a adentrarme en la empresa familiar, cumplí logros personales y laborales que jamás hubiera imaginado, y crecí mucho en ese sentido. Pero por otro lado, hay personas con las que me hubiera gustado compartir esta nueva etapa que hoy no están a mi lado. Siendo una de ellas, una figura tan importante como mi papá " .
Acto seguido, la hija de Ricardo Fort se animó a exteriorizar qué es lo que más extraña de su papá y cuánto le sigue doliendo su ausencia: "A veces me encuentro sola, con miedo, con incertidumbre sobre lo que viene. Son esos momentos en los que más lo extraño, en los que más necesito tener a alguien con quien contar, con quien encontrar mi lugar seguro" .
Fue allí que continuó expresando sus sentimientos, y dejó traslucir su eterno dolor. " El pensamiento de cómo hubiera reaccionado, qué me diría o qué sentiría al verme hoy, me acompaña todo el tiempo . Suele reprimir mis sentimientos, pero nunca estuve tan sensible con este tema como ahora" , admitió.
Por último, la heredera de Ricardo Fort concluyó haciendo saber a casi 12 años de la muerte de su papá: "Hoy, en el día de su cumpleaños, quiero recordarlo de esta manera: dejando en claro que no importa cuánto tiempo pase, siempre se lo va a seguir recordando. Siempre voy a tener la necesidad de recurrir a mi papá en los momentos importantes , y me alegra ver que ustedes también siguen manteniendo viva su imagen en el día a día. Feliz cumpleaños " .
Cómo reaccionó Martita Fort ante la foto que Virginia Gallardo posteó junto a Ricardo
Durante su relación con Ricardo Fort , Virginia Gallardo logró un lazo entrañable con los mellizos Martita y Felipe . La bailarina se convirtió en una figura afectuosa y presente para los hijos del empresario, vínculo que se mantuvo vivo incluso tras la muerte del mediático. En ese entonces, todo indicaba que la correntina había dejado una huella positiva dentro de la familia Fort.
Pero el panorama cambió por completo el año pasado. La tensión surgió cuando Virginia decidió no participar en la serie documental que los hijos de Fort preparaban sobre la vida de su padre. Su negativa desató un fuerte conflicto mediático: los jóvenes rompieron toda relación con ella y la acusaron de actuar por interés económico, algo que la ex pareja del empresario no dejó pasar por alto.
La polémica volvió a resurgir recientemente, cuando Gallardo se lanzó como candidata a diputada por la provincia de Corrientes. A pocas horas de las elecciones, publicó en sus redes sociales una foto junto a Ricardo Fort , acompañada de un texto en el que destacaba las enseñanzas que él le había dejado. El gesto, lejos de ser tomado como un homenaje, fue considerado por Martita y Felipe como un acto oportunista.
“Me parece bastante de cuarta. Mi papá hace 12 años que no está y ella podría haber puesto algo suyo... sobre todo porque dijo que quería desligarse de la imagen de mi papá. Podría haber hecho campaña política con otra cosa” , expresó Martita en diálogo con Puro Show (El Trece) , visiblemente molesta. Recordó además que Gallardo había manifestado su intención de dejar atrás la sombra de Fort para construir un camino propio en los medios, sin depender de aquel pasado.
No obstante, la versión de los hijos del empresario difiere de la que dio Virginia . “Cuando pasó lo de la serie, se quemó sola. Nadie habló de que ella no quiso aparecer porque no se le pagó. Yo tenía buena relación hasta hace un par de años, pero quiso cobrar por estar en un documental de mi papá, como no pudo, salió a decir que no quería hablar de él, pero después hizo un programa entero hablando de él” , aseguró la hija de El Comandante , tal como lo llamaban, dejando entrever que los motivos de la bailarina fueron más económicos que personales.
Mientras Nico Vázquez y Dai Fernández se encuentran de viaje por Nueva York, Gimena Accardi sorprendió este miércoles a sus seguidores con una revelación que no pasó desapercibida. La actriz compartió a través de sus redes sociales un anuncio que dejó a todos expectantes.
"No puedo contar nada todavía, pero hace mucho que estamos trabajando en este proyecto" , comenzó diciendo en un video que publicó en sus historias de Instagram. Luego, con un suspiro, añadió: "Ay, qué calor".
El entusiasmo fue en aumento en una segunda historia, donde expresó: "Fuerte, fuerte, no están listos". Y emocionada, agregó: "Yo creo que tampoco".
Accardi también compartió una imagen que terminó de encender las especulaciones: la tapa de un guion, lo que sugiere que se avecina una nueva propuesta teatral. “Y se vinieron cositas nomás. Estén ligeritos de ropa porque la temporada de escorpio da mucho calor”, escribió sobre la foto, acompañando el mensaje con un emoji de fueguito y otro de corazón.
Aunque aún no dio detalles concretos, todo indica que Gimena está por embarcarse en un nuevo desafío artístico que promete dar que hablar.
¿Cómo reaccionó Gonzalo Gerber a la romántica imagen de Dai Fernández y Nico Vázquez?
Dai Fernández y Nico Vázquez comenzaron como colegas en la obra teatral Rocky, pero con el paso del tiempo, su vínculo se transformó en algo más profundo que una simple amistad, justo después de que ambos pusieran fin a sus respectivas relaciones amorosas.
Nico se separó de Gimena Accardi tras casi dos décadas de relación, luego de que ella admitiera públicamente haberle sido infiel. Por su parte, Dai también atravesaba una ruptura con Gonzalo Gerber, con quien compartió siete años de pareja.
Poco tiempo después, empezaron a circular versiones sobre una posible relación sentimental entre Vázquez y Fernández, rumores que más adelante fueron confirmados por el propio actor.
Durante el fin de semana, se viralizó una fotografía que dejó en evidencia el romance entre Nico y Dai. La imagen fue compartida por la cuenta de Instagram del programa LAM (América TV), acompañada por el texto: "Amor en el aire. Nico y Dai acaramelados en la noche porteña. #LAM", donde se los ve sentados frente a un gran ventanal en un restaurante, conversando mientras él le acariciaba la espalda.
A raíz de esta escena romántica, Gonzalo Gerber, ex pareja de Dai, tomó una decisión contundente en sus redes sociales: dejó de seguir tanto a Nico como a Fernández, luego de que la relación se hiciera pública y comenzaran a mostrarse juntos sin ocultamientos.
Incluso desde el momento en que se supo que Dai Fernández había terminado su relación, se comentó que Gerber no la estaba pasando bien. Lo cierto es que, desde el entorno digital, optó por alejarse aún más de su ex y del actor, marcando distancia tras la confirmación del noviazgo, en un intento por recomponer su vida.
La nueva camiseta de la Selección Argentina , que Lionel Messi lucirá en el próximo Mundial 2026 en caso de confirmarse su presencia, ya es una realidad. Adidas la presentó este miércoles, marcando el inicio de la cuenta regresiva hacia la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá .
En el modelo, los distintos tonos de azul de las franjas celestes , con un efecto degradé , representan las tres coronas mundiales obtenidas por la Selección Argentina en 1978, 1986 y 2022. La vestimenta combina un diseño clásico con cuello blanco , las tres estrellas doradas sobre el escudo de la AFA y, en la parte posterior, la inscripción “1893” , año de fundación de la Asociación del Fútbol Argentino.
Las primeras imágenes muestran a Lionel Messi , Alexis Mac Allister , Julián Álvarez y Cuti Romero luciendo la nueva camiseta. Messi , que renovó su contrato con Inter Miami hasta 2026 , lidera la campaña global de Adidas bajo el lema “El legado continúa” , pensada para conectar a los hinchas con los recuerdos de los tres títulos mundiales y generar expectativa sobre lo que vendrá.
Cuánto vale la camiseta de Selección Argentina 2025 y la que usará Lionel Messi
La camiseta estará disponible a partir del jueves 6 de noviembre en adidas.com.ar/argentina y en tiendas seleccionadas del país.
La edición authentic , idéntica a la que usarán los jugadores, cotizará $219.999 . La edición replica , más económica, tendrá un valor de $149.999 , mientras que la edición femenina se venderá a $119.999 .
Thomas Mace , vicepresidente de diseño de Adidas Football, explicó que los uniformes fueron creados para honrar la identidad de cada país y combinar tradición e innovación . La camiseta argentina integra la colección global de Adidas, que incluye 22 selecciones, y está lista para el camino hacia el Mundial 2026 .
"El cuaderno de Tomy" es una de esas películas que dejan una huella profunda. Disponible en Netflix , esta producción argentina, dirigida por Carlos Sorín y protagonizada por Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe , narra la conmovedora historia de María Vázquez, una joven madre que, al recibir un diagnóstico terminal de cáncer, decide escribirle a su hijo un cuaderno lleno de recuerdos, consejos y amor.
A lo largo del film, la protagonista enfrenta la enfermedad con una valentía admirable. En lugar de rendirse ante el dolor, elige dejar una herencia emocional a su pequeño Tomy , un niño de apenas cuatro años. Ese cuaderno se transforma en una forma de seguir presente en su vida, aún cuando ella ya no esté.
Cuál es el mensaje de "El cuaderno de Tomy"
La película, basada en hechos reales , retrata el vínculo indestructible entre madre e hijo. Lo que comenzó como un ejercicio íntimo se convirtió en una historia pública cuando María decidió compartir su experiencia en redes sociales, especialmente en Twitter. Allí, sus mensajes llenos de humor, lucidez y ternura se viralizaron rápidamente, tocando a miles de personas.
Su historia trascendió el entorno digital y llegó a los medios gráficos y televisivos. En poco tiempo, María Vázquez se transformó en un símbolo de coraje y humanidad , alguien capaz de encontrar belleza incluso en los momentos más duros.
El film fue escrito y dirigido por Carlos Sorín , reconocido por su estilo minimalista y profundamente humano. Sorín, nacido en Buenos Aires en 1944, ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su manera de retratar las pequeñas historias que conforman la vida cotidiana. Su filmografía incluye títulos como Historias mínimas (2002), El perro (2004), La ventana (2008) y Días de pesca (2012). En El cuaderno de Tomy , el director vuelve a su sello característico: la sencillez que conmueve sin caer en el melodrama.
El elenco con Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe
Valeria Bertuccelli
Esteban Lamothe
Julián Sorín
Mauricio Dayub
Malena Pichot
Catarina Spinetta
Carla Quevedo
Anita Pauls
Mónica Antonópulos
Paola Barrientos
La verdadera historia de "El cuaderno de Tomy"
La película se basa en la historia real de María "Marie" Vázquez , una arquitecta argentina que falleció en 2015. Durante su tratamiento oncológico, decidió abrir una cuenta de Twitter bajo el usuario @NininaV , donde compartía pensamientos sobre la vida, la maternidad y la enfermedad. Sus publicaciones se viralizaron por su tono honesto y esperanzador, alejadas del dramatismo habitual.
En paralelo, María escribió un cuaderno para su hijo , con la intención de dejarle algo más que recuerdos: un mapa de vida. Allí hablaba de los afectos, los miedos, la importancia de reírse incluso cuando se sufre. Su historia fue recopilada y publicada tras su muerte, convirtiéndose en una inspiración para miles de familias que enfrentan procesos similares.
Más allá del éxito de la película, la historia de María Vázquez continúa inspirando . Su manera de enfrentar la enfermedad, su humor irreverente y su amor por la vida se transformaron en un ejemplo de resiliencia. Hoy, su nombre se asocia con la capacidad de encontrar belleza en el dolor y de dejar huellas a través de las palabras.
Por qué ver la película hoy en Netflix
En un catálogo saturado de thrillers, comedias y producciones internacionales, El cuaderno de Tomy destaca por su honestidad emocional. Es una película que invita a la reflexión y al abrazo, que recuerda la importancia de decir lo que sentimos antes de que sea tarde.
Netflix ha apostado por incluir más producciones argentinas en su plataforma, y este film se ha convertido en uno de los más recomendados por los usuarios en Latinoamérica. Su duración de 84 minutos la hace perfecta para una noche en la que se busque algo real, conmovedor y humano.
Además, la historia tiene un valor añadido: está basada en hechos reales , y eso multiplica su impacto emocional. Quien la vea difícilmente la olvide.
Tráiler de "El cuaderno de Tomy" en Netflix
A días del superclásico, el nombre de un exjugador de Boca volvió a los titulares, pero no por el fútbol. Ó scar “Junior” Benítez , detenido en la Unidad Penal N°40 de Lomas de Zamora, decidió romper el silencio y escribir una carta a la revista Gente que reabrió un caso cargado de polémica, dolor y misterio: la muerte de su expareja, Anabelia Caterina Ayala , hallada sin vida el 1 de enero de 2024 en su casa de Almirante Brown.
En su carta, escrita con trazo firme y tono reflexivo, Benítez asegura ser inocente y apunta contra la “condena mediática” que —según él— lo destruyó.
“Durante mucho tiempo elegí el silencio. No porque no tuviera nada que decir, sino porque necesitaba comprender lo vivido. Hoy hablo desde un lugar de respeto y conciencia ”, comienza diciendo el exdelantero de Boca, Lanús y Benfica.
El texto, que llegó a la redacción de la revista mencionada a través de su abogada, Karina Vanessa Steckler , fue acompañado de un comunicado oficial de la defensa. Allí se detallan los procesos judiciales abiertos: uno por amenazas y daños , por el cual cumple 4 años y 8 meses de prisión , y otro por instigación al suicidio , recientemente elevado a juicio oral.
“ Quiero decir con total claridad que soy inocente. Jamás instigué a nadie al suicidio ni tuve la intención de causar daño”, escribió Benítez.
“He sido víctima de una situación muy dura, donde se me señaló y condenó públicamente con mentiras, sin pruebas, inventos y dichos que se contradicen”.
Desde su celda, el exfutbolista pidió “prudencia y respeto” y aseguró que la joven nunca lo denunció , remarcando que las denuncias vinieron de los padres de ella: “Anabelia nunca me denunció. Jamás hizo una denuncia en mi contra. Las denuncias las hizo su padre, quien sí tiene varias denuncias por violencia, incluso de su propia mujer” , escribió.
La doctora Steckler, en nombre de su defendido, también apuntó contra la exposición mediática del caso: “ La presión mediática ejercida por terceros ha intentado imponer una narrativa que no corresponde a la realidad. Junior Benítez decidió romper el silencio, pero siempre dentro del marco judicial y con pruebas documentales” , expresó.
La letrada además aclaró que el exjugador tiene prohibido usar redes sociales desde enero de 2024, y que cualquier mensaje difundido en su nombre será únicamente a través de su defensa legal.
Para entender el impacto de esta carta hay que volver atrás. Benítez conoció a Anabelia Ayala cuando aún estaba casado y tenía cuatro hijos. La relación, que comenzó como un vínculo romántico, se transformó en un entramado de celos, rupturas y denuncias cruzadas . Los padres de la joven denunciaron a Benítez por violencia psicológica y amenazas, asegurando que su hija “vivía controlada y amedrentada”.
“Mi hija estaba controlada las 24 horas. Era continuamente amenazada” , declaró el padre, Juan Carlos Ayala, en su momento.
El 1 de enero de 2024 , Anabelia fue hallada ahorcada en su habitación. Su tablet, encendida, mostraba una videollamada reciente con Benítez. Para la familia, eso fue una prueba de que él presenció el hecho y no intervino.
Esa fue la base de la nueva causa que lo mantiene bajo investigación: instigación al suicidio .
“Ella venía sufriendo mucho” En otro pasaje de su carta, Benítez escribió: “Ella venía atravesando graves dificultades emocionales… Cuando la conocí, tenía mucho dolor y varios intentos de suicidio previos. Jamás ejercí violencia. Intenté ayudarla y contenerla”.
La defensa sostiene que existen cartas y mensajes donde la joven expresaba cariño y confianza hacia Benítez incluso durante su detención. “Ella le escribía todos los días”, aseguró la abogada.
A días del clásico con River, una historia de este ex jugador pone en el tapete de nuevo la violencia psicológica y, sobre todo, es otro aspecto judicial sacude el mundo xeneize.