Lo que queda del día

Buenas noches

Hoy, Argentina se encuentra en un contexto político y social marcado por la incertidumbre económica y la inminente convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso. El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, asumió en medio de un clima de expectativas y desafíos, mientras que la CGT eligió a su nueva conducción en un congreso que refleja la tensión en el movimiento sindical. La caída del riesgo país y el descenso del dólar oficial ofrecen un respiro temporal, pero el país sigue enfrentando problemas estructurales profundos.

Lo que quedó en la mesa

  • Manuel Adorni juró como jefe de Gabinete, marcando un nuevo rumbo en la gestión del Gobierno.
  • El riesgo país cayó casi un 6% y el dólar oficial descendió otros $10, generando un alivio momentáneo en los mercados.
  • El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026.
  • La CGT eligió a su nueva conducción en un congreso, evidenciando la lucha interna por el poder dentro del movimiento sindical.

Pistas que dejó el día

  • Adorni y Bullrich anunciaron un operativo por las inundaciones, lo que podría ser un test clave para la gestión del nuevo gabinete.
  • Mercado Libre pidió regular plataformas chinas, lo que podría generar un debate sobre la protección de la producción local y el empleo.
  • Lizy Tagliani y su abogado intensifican acciones legales contra Viviana Canosa, lo que podría tener repercusiones en el ámbito mediático y judicial.

El que movió la estantería

Manuel Adorni se convirtió en el personaje del día tras asumir como jefe de Gabinete. Su llegada al cargo se produce en un contexto de crisis económica y social, donde se espera que implemente medidas decisivas para enfrentar los desafíos que enfrenta el país. Su capacidad para gestionar las relaciones con otros actores políticos y sociales será crucial para su éxito.

El dato

La caída del riesgo país a 621 puntos básicos es un indicador positivo, pero debe ser analizado en el contexto de la volatilidad económica que caracteriza a Argentina. Este descenso puede atraer inversiones, pero no resuelve los problemas estructurales que afectan la economía nacional.

Tema a seguir

La situación de la inflación sigue siendo crítica, y se espera que el nuevo gabinete implemente políticas para contenerla. Los próximos días serán clave para observar cómo se desarrollan las negociaciones entre el Gobierno y los sectores productivos.

Lo que dijeron

  • Adorni enfatizó que el Gobierno está comprometido a atender las necesidades de los bonaerenses tras el anuncio del operativo por inundaciones.
  • La CGT, en su nuevo congreso, expresó la necesidad de una unidad más fuerte ante los desafíos laborales que enfrenta el país.
  • Mercado Libre advirtió sobre los riesgos que representan las plataformas chinas, lo que podría generar un debate más amplio sobre la regulación del comercio digital.

Balance y perspectiva

La jornada de hoy dejó claro que el nuevo Gobierno enfrenta un camino lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. La gestión de Adorni será observada de cerca, y su capacidad para articular políticas efectivas será fundamental para la estabilidad económica y social del país.

Punto de cierre

La situación actual exige un liderazgo firme y decisiones audaces. La sociedad argentina espera respuestas concretas ante la crisis que la afecta, y el tiempo dirá si el nuevo gabinete está a la altura de las circunstancias.

Recomendación para profundizar

Se sugiere seguir de cerca la evolución de las políticas económicas del nuevo gabinete, especialmente en relación a la inflación y la regulación del comercio digital, ya que estos temas son cruciales para el futuro inmediato del país.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (30)

    05/11/2025 18:52 · A24.com

    Chechu Bonelli habló a corazón abierto sobre su separación de Darío Cvitanich: "Fui dejada"

    Después de 14 años de relación y tres hijas en común, Chechu Bonelli se animó a contar cómo vivió la ruptura con Darío Cvitanich. Lo hizo en una emotiva participación en Reaccionamos en vivo Masterchef Celebrity (Telefe Streams) , donde abrió su corazón y compartió detalles íntimos del proceso que atravesó. “Me llamé al silencio mucho tiempo. De hecho, creo que debe ser la primera vez que hablo de todo esto, porque también quería sentirme preparada para poder hacerlo. Antes empezaba a hablar y ya me largaba a llorar”, comenzó diciendo con total honestidad, y agregó: “Y lo digo con orgullo. No tengo ningún problema”. Durante la charla, Nati Jota la acompañó con una reflexión que resonó profundamente: "No hay que avergonzarse de estar triste. Y también una a veces capaz se come el viaje de: bueno, no voy a hablar... Y tampoco hay que avergonzarse de lo que uno siente, de lo que pasó. No hiciste nada mal y es tu historia. Hoy eso es tu historia también y un día está bien que uno diga: bueno, me pasó esto. No hice nada mal, hermana, no tengo que sentir vergüenza”. Conmovida, Chechu compartió cómo la separación impactó en su historia personal: “Lo tengo que seguir trabajando, pero yo siento que es un mancha en mi historia, porque vengo de una familia donde a mis papás los separó la muerte, básicamente”. Más adelante, se animó a contar cómo fue el final de su vínculo con Cvitanich, sin vueltas ni eufemismos: “Lo cuento sin ningún problema, no es lo mismo dejar que ser dejado o dejada. Yo fui dejada… Durísimo. Y hoy lo digo y no me cuesta para nada decirlo. Pero bueno, es algo que si bien veías que podía pasar, yo siempre traté de pelearla”. El duelo fue profundo y la llevó a buscar ayuda profesional: "Llegué a ir a terapia cuatro veces por semana". Y recordó cómo se sentía en esos primeros días: "Apenas me había separado y estaba así", dijo levantando el dedo meñique. "¿Pero era que no comías porque tenías el estómago cerrado?", le preguntó Nati. "No comía porque tenía el estómago cerrado. Estaba muy triste, muy angustiada y dormía poco y nada", le respondió. Por último, Bonelli cerró: "Yo me casé para todo la vida. Y así como no existe el manual de la maternidad, tampoco creo que existe el manual de cómo ser la mujer ejemplar. En casa yo era mujer y hombre, las mujeres de los jugadores de fútbol básicamente vivimos para ellos, por eso también fue un poco doloroso. Si bien venías viendo que podía pasar, yo siempre traté de pelearla". ¿Qué dijo Chechu Bonelli tras las declaraciones de Ivana Figueiras sobre Darío Cvitanich? Hace apenas unas semanas, la noticia del romance entre Ivana Figueiras y Darío Cvitanich sacudió con fuerza el mundo del espectáculo argentino. Tras varios días de especulaciones, se confirmó la relación entre la modelo y el exfutbolista, quien hasta ese momento no había hecho pública su separación de Chechu Bonelli, su esposa durante más de una década y madre de sus tres hijas. Una vez que el vínculo con Figueiras se volvió evidente, Cvitanich rompió el silencio solo para aclarar que su historia con Bonelli había llegado a su fin meses atrás, aunque ella no compartiera esa versión. A pesar de la insistencia de los medios, el exdelantero prefirió no ahondar en detalles ni dar declaraciones sobre el quiebre de su matrimonio. Por su parte, Ivana Figueiras rompió el silencio y se refirió por primera vez al vínculo que la une con Cvitanich. Interceptada por el equipo de Intrusos (América TV) mientras caminaba por la calle, la empresaria expresó su alegría por el presente sentimental que atraviesa, negó haber interferido en la relación previa de Darío con Chechu y contó que el acercamiento entre ellos se dio gracias a amistades compartidas. Ante esto, Bonelli eligió manifestarse desde sus redes sociales, publicando una serie de imágenes en las que se la ve muy sensual, aparentemente en el marco de una campaña publicitaria. En las fotos luce una musculosa color manteca, pantalón marrón, el cabello suelto y gorros tejidos en tonos neutros como el crudo y el negro, acompañados por una frase que generó múltiples reacciones. “Mi intensidad es un tesoro, y a veces lo que parece ser un caos… es la vida ordenándose”, escribió Bonelli, dejando entrever una reflexión que fue rápidamente celebrada por sus casi 600 mil seguidores, quienes no tardaron en dejarle palabras de apoyo y cariño. “Nunca te olvides que disfrutan de verte mal y sufren verte bien”; “Si te ven mal, te maltratan”; “Sos única e irremplazable”; “Nadie se te iguala”, fueron algunos de los comentarios que se acumularon debajo del posteo, en clara alusión a la reciente exposición de Figueiras mostrando su felicidad junto a quien hasta hace poco era el esposo de Chechu. Incluso, entre los likes, se destacó el de Luli Fernández, quien también atraviesa una separación, como gesto de empatía.
    05/11/2025 18:52 · A24.com

    Mercado Libre pidió regular a Temu y Shein: "Dañan la producción local y el empleo en la región"

    El presidente de Mercado Libre Argentina , Juan Martín de la Serna, pidió que el Gobierno impulse regulaciones para las plataformas chinas Temu y Shein, que vienen ganando terreno en toda América Latina con su modelo de precios ultra bajos y envío gratuito. “ Es importante tener un marco regulatorio igual para todos los que compiten. Las regulaciones son fundamentales, tanto en las finanzas como en el comercio”, afirmó el ejecutivo. Según explicó, el ingreso masivo de productos baratos desde China pone en riesgo a las pequeñas y medianas empresas argentinas, que representan cerca del 90% de las ventas del marketplace. “ Este fenómeno puede socavar el tejido productivo local y poner en peligro miles de empleos en la región ”, alertó. De la Serna sostuvo que, con las reglas actuales, el comercio online está en desventaja frente a la competencia extranjera.“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas ”, señaló. El ejecutivo explicó que la expansión de plataformas como Temu y Shein obliga a Mercado Libre a invertir más en infraestructura y eficiencia logística, pero advirtió que la competencia sin control “desequilibra el campo de juego”. Temu y Shein, las apps que crecen más rápido en la región Según la consultora Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas. La aplicación, que ofrece productos a precios muy bajos y envíos gratuitos , se convirtió en una de las más descargadas en la región y amenaza el liderazgo de los marketplaces locales. Mientras tanto, México, Chile y Uruguay ya avanzaron con nuevas normas fiscales y restricciones de importación para este tipo de plataformas, con el objetivo de proteger a los minoristas nacionales. En la Argentina, sin embargo, aún no se tomaron medidas concretas. Mercado Libre refuerza su operación en el país Pese al contexto competitivo, Mercado Libre continúa siendo la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%. De la Serna reveló que la compañía invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires, ampliando su infraestructura local. Juan Martín de la Serna. Actualmente, la empresa cuenta con más de un millón de metros cuadrados de depósitos en Brasil, 970.000 en México y 65.000 en Argentina, cifra que se había mantenido estancada durante años. “La estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre fueron más difíciles, aunqu e las condiciones hoy son mejores que antes ”, dijo el presidente de Mercado Libre. “Amazon nos hizo mejores; China es otra historia” El ejecutivo comparó la irrupción de las plataformas chinas con la llegada de Amazon a Brasil hace una década: “ Amazon nos obligó a subir el listón y ser más agresivos. Pero lo de China es distinto: estas empresas venden productos de baja calidad y no generan empleo local”.
    05/11/2025 18:52 · A24.com

    El cambio que puede revolucionar el fútbol mundial: cómo es la nueva regla que la FIFA evalúa para el 2026

    En las próximas semanas, la FIFA analizará una propuesta que podría marcar un antes y un después en la historia del fútbol. Se trata de una idea impulsada por Arsène Wenger , exdirector técnico de Arsenal y actual Director de Desarrollo del organismo, que busca modificar la manera en que se sanciona el fuera de juego. El comité encargado del análisis estará integrado por 22 exjugadores y 11 exárbitros internacionales, quienes evaluarán el impacto que la nueva norma podría tener en el desarrollo del juego, las tácticas y los resultados. Cómo funcionaría la nueva regla del fuera de juego La propuesta, conocida informalmente como la “Ley Wenger” , establece que un futbolista solo estará en posición adelantada si existe espacio o “luz” visible entre el último defensor y el delantero . En otras palabras , si alguna parte del cuerpo con la que se puede marcar gol está en línea con el defensor, la acción sería válida. Esta modificación apunta a favorecer el ataque y aumentar la cantidad de goles , reduciendo los cobros milimétricos que hoy generan polémica incluso con el uso del VAR. La nueva ley del offside (Foto: X @RodrigoRomano76) Qué resultados arrojaron las pruebas realizadas en Europa La nueva interpretación del fuera de juego ya fue puesta a prueba en categorías formativas de algunas ligas europeas , con el objetivo de medir su impacto real. Según los informes preliminares, la modificación produjo un incremento notable en la cantidad de goles y un cambio en los planteos tácticos, con defensas más retrasadas y ataques más verticales. Estos resultados alentaron a la FIFA a avanzar en el debate formal y considerar su implementación a gran escala. ¿Cuándo podría aplicarse la “Ley Wenger”? Si el comité de expertos aprueba el proyecto, la propuesta pasará a la reunión anual de la IFAB (International Football Association Board), el organismo que define las reglas del juego. El tratamiento se realizaría entre enero y febrero de 2026 . En caso de recibir el visto bueno, la “Ley Wenger” entraría en vigor el 1° de julio de 2026 , es decir, durante el Mundial de Norteamérica . Sin embargo, esta posibilidad genera división dentro de la propia FIFA. Algunos dirigentes sostienen que un cambio tan profundo no debería estrenarse en el evento más importante del planeta, mientras que otros lo consideran una evolución natural del fútbol moderno, adaptado a los tiempos del VAR y a un ritmo cada vez más veloz. De aprobarse, esta regla podría transformar la forma de atacar, defender y analizar cada jugada , representando una de las modificaciones más revolucionarias en la historia contemporánea del deporte.
    05/11/2025 18:52 · A24.com

    El llamativo tratamiento médico al que deberá someterse la Selección Argentina antes del amistoso con Angola

    Antes de subirse al avión rumbo a África, la Selección Argentina deberá pasar por el consultorio. El amistoso del 14 de noviembre ante Angola, en Luanda, exige que los futbolistas convocados por Lionel Scaloni cumplan con un estricto protocolo sanitario internacional. Además de la vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla , se recomienda la aplicación de varias inoculaciones preventivas para evitar enfermedades endémicas propias del África central. En total, los especialistas sugieren hasta siete vacunas adicionales para quienes viajen a esa zona. Qué vacunas son obligatorias y cuáles se recomiendan La fiebre amarilla es la única vacuna obligatoria para ingresar a Angola y a gran parte del continente africano, pero no es la única que se aconseja. Según los protocolos internacionales, los viajeros también deberían contar con la inmunización contra poliomielitis, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera y meningitis meningocócica. Además, se suman otras opcionales como las de hepatitis B, tétanos, difteria, malaria y rabia , todas recomendadas para reducir el riesgo de contagios en zonas donde estas enfermedades son endémicas. El cumplimiento de estas medidas no solo garantiza la seguridad sanitaria de los futbolistas, sino también el ingreso sin restricciones a Angola, donde se disputará el compromiso amistoso. Qué jugadores ya comenzaron con el proceso médico El primero en aplicarse las vacunas fue Giovani Lo Celso , quien se inoculó en España y, por ese motivo, se ausentó del último entrenamiento del Real Betis antes del partido de Copa del Rey. También Franco Mastantuono , del Real Madrid, inició el proceso médico, aunque su presencia en la convocatoria aún es una incógnita debido a una pubalgia. En los próximos días, el resto de los futbolistas citados por Scaloni deberá cumplir con el mismo requisito para estar disponibles para el viaje. Cuándo y dónde jugará la Selección Argentina ante Angola El amistoso ante Angola será el único compromiso de la Selección durante la fecha FIFA de noviembre. Se disputará el viernes 14 de noviembre en Luanda , capital del país africano, con horario a confirmar. A diferencia de otras giras internacionales, el plantel campeón del mundo realizará una breve preparación en España antes de viajar a África. La elección del rival generó debate entre los hinchas, ya que Argentina enfrentará a una selección ubicada en el puesto 87 del ranking FIFA , mientras que otras potencias sudamericanas, como Brasil o Uruguay, programaron amistosos ante rivales de mayor jerarquía. Sin embargo, más allá del nivel del adversario, el cuerpo técnico de Scaloni enfocará su trabajo en la logística, adaptación y experiencia sanitaria , en lo que será un desafío inusual para el conjunto nacional.
    05/11/2025 18:52 · A24.com

    En plena crisis y antes del Superclásico, Gallardo sorprendió con una decisión sobre su futuro en River

    A tres días del Superclásico, y en medio de una fuerte crisis futbolística, Marcelo Gallardo confirmó su continuidad en River hasta diciembre de 2026 , en una conferencia realizada en el estadio Monumental junto al presidente electo Stefano Di Carlo . “Acordamos extender el vínculo con Gallardo hasta el 31 de diciembre de 2026”, anunció Di Carlo , quien destacó la importancia de sostener los proyectos incluso en momentos difíciles. “Los procesos hay que sustentarlos en los momentos que no son buenos. River está por encima de todo, y nadie tiene las llaves del club. Sabemos que, en la larga, el proyecto es el mismo. Hay un alineamiento absoluto” , señaló. Gallardo, por su parte, se mostró autocrítico pero confiado: “Sabemos que los objetivos de este año no fueron cumplidos. Tengo la energía para seguir redoblando la apuesta, eso es lo que me sostiene. Estoy contento y feliz desde la continuidad y la convicción. Deseo revertir esto y entiendo que la crisis va a pasar”. Cómo llega River al Superclásico El presente del Millonario es complejo. Desde su regreso en 2024, Gallardo no logró replicar el éxito de su primera etapa . River fue eliminado por Platense en los cuartos de final del Torneo Apertura y quedó afuera en la fase de grupos del Mundial de Clubes. En el Clausura, arrancó bien, pero una mala racha cambió el panorama: perdió siete de los últimos diez partidos y sufrió eliminaciones ante Palmeiras en la Libertadores y Independiente Rivadavia en la Copa Argentina. Ahora, con el foco puesto en el Superclásico del domingo 9 de noviembre a las 16:30 en la Bombonera , River buscará no solo vencer a Boca, sino también acercarse a la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
    05/11/2025 18:52 · A24.com

    Lizy Tagliani y su abogado, con todo contra Viviana Canosa: intentarán imponerle una estricta exigencia en la Justicia

    Tras la fuerte denuncia pública en la que Viviana Canosa vinculó a Lizy Tagliani con una presunta trata de personas, la humorista inició acciones legales por calumnias e injurias. Sin embargo, este martes la Justicia resolvió suspender el juicio, y ahora Tagliani junto a su abogado decidieron avanzar con nuevas medidas para reactivar el proceso. La periodista Maribel Leone fue quien dio a conocer la novedad a través de su cuenta de X, donde detalló los pasos que tomó la defensa de Tagliani tras la decisión judicial. "Lizy Tagliani, junto a su abogado Cardozo, presentaron hoy un recurso (que fue concedido) ante la suspensión del juicio contra Viviana Canosa que se iba a hacer este mes. La justicia debe responder. Lizy pretende ir a juicio o que se retracte, ya que fue muy grave lo que pasó", escribió. En el escrito dice: “Hemos de destacar que el objetivo de la querella ha sido que la parte querellada se retracte de las manifestaciones que hemos considerado que vulneran el honor de la querellante y constituyen los delitos de calumnias e injurias previstos por los art. 109 y 110 del Código de Fondo”. El documento también señala que para extinguir la acción penal, deberían haberse reparado los daños ocasionados, algo que no ocurrió: “A fines de lograr la extinción de la acción penal, la querellada debería resarcir los daños ocasionados, que en apariencia, no han sido fijados o al menos no ser oportunos”. Por último, el escrito solicita que se revierta la decisión judicial que dejó sin efecto la audiencia: “Esta parte solicita la revocación del auto resolutorio de fecha 31 de octubre de 2025 y consecuentemente el del día 27 de octubre, que en forma arbitraria ha resuelto dejar sin efecto la audiencia a tenor del art. 339… y se ordene la continuidad de la acción penal y su culminación mediante el debate oral y público”. Por qué se suspendió el juicio de Lizy Tagliani contra Viviana Canosa En LAM (América TV), Ángel de Brito sorprendió al anunciar que quedó sin efecto el juicio penal que Lizy Tagliani había iniciado contra Viviana Canosa por calumnias e injurias. "Acaban de suspender el juicio penal de Lizy contra Viviana por calumnias e injurias. ¿Por qué? Porque Canosa decidió pagar las multas para evitar el juicio. O sea, para evitar el proceso judicial", explicó el conductor en vivo. A pesar de esta resolución, el conflicto legal podría no haber llegado a su fin. De Brito explicó que el equipo legal de Tagliani no piensa dar por cerrado el asunto: "Ahora la defensa de Tagliani va a presentar recurso de apelación para que se realice el debate oral igualmente y que Canosa también se retracte públicamente". "Era lo primero que quería Lizy", remarcó Ángel, aunque no dejó pasar la oportunidad de lanzar una de sus típicas ironías: "Lizy, esperá sentada, no recuerdo a Viviana retractándose de nada". Finalmente, el periodista señaló que todavía falta una decisión importante: "Se espera que los jueces de la Cámara de Apelaciones se expidan por este último tema, que es lo que pide la defensa de Lizy".

    Distribución temática del día

    Fútbol (4)
    Espectáculos (7)
    Política (8)
    Economía (3)
    Justicia (2)
    Salud (2)