La jornada en Argentina estuvo marcada por la primera reunión del nuevo Gabinete de Javier Milei, donde se delinearon las primeras medidas del gobierno. En medio de un clima de incertidumbre económica, la renuncia de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, añade un nuevo desafío a la gestión. La oposición, por su parte, busca avanzar con un dictamen de presupuesto, mientras que el oficialismo intenta imponer su agenda en el Congreso.
Ejes del día
Reunión del Gabinete de Milei
Javier Milei encabezó su primera reunión de trabajo con el nuevo Gabinete en la Casa Rosada . Este encuentro fue crucial para establecer las prioridades del gobierno, que enfrenta una situación económica complicada. Los ministros presentes discutieron diversas estrategias para abordar los desafíos inmediatos, aunque la ausencia de un miembro clave generó especulaciones sobre la cohesión del equipo.
Renuncia en el Ministerio de Salud
Cecilia Loccisano renunció a su cargo como viceministra de Salud, lo que podría generar un vacío en la gestión sanitaria justo cuando el país enfrenta problemas de salud pública y gestión de recursos . Su salida se suma a la presión que enfrenta el gobierno por la falta de respuestas efectivas en el sector.
Oposición y presupuesto
La oposición, liderada por Germán Martínez y Miguel Pichetto, busca avanzar con un dictamen de presupuesto que podría ser clave en la reconfiguración del panorama legislativo . Sin embargo, el oficialismo ha comenzado a imponer su agenda, lo que podría dificultar el consenso necesario para avanzar en este tema.
Personaje central
Javier Milei ha tomado el centro de la escena política con su estilo directo y medidas audaces. Su enfoque en la economía y la política de austeridad ha generado tanto apoyo como críticas. La reunión de hoy con su Gabinete refleja su intención de implementar cambios significativos, aunque la falta de consenso interno podría ser un obstáculo en su camino.
Flash de datos
La designación de Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas fue inesperada y ha generado reacciones mixtas en el ámbito económico .
Los rumores sobre compras de reservas por parte del gobierno continúan, lo que mantiene la incertidumbre en el mercado cambiario .
Declaraciones destacadas
“No debemos perder de vista nuestro objetivo histórico que son los resultados deportivos”, afirmó Stefano Di Carlo al asumir la presidencia de River, reflejando la importancia de la gestión en el ámbito deportivo en medio de la crisis política .
Señales para mañana
Se espera que el oficialismo continúe con su estrategia de imponer la agenda en el Congreso, mientras que la oposición podría intentar presentar su dictamen de presupuesto. Además, la situación en el sector salud podría generar nuevas reacciones políticas tras la renuncia de Loccisano.
Lectura crítica
La jornada de hoy ha dejado en evidencia las tensiones entre el nuevo gobierno y la oposición, así como los desafíos internos que enfrenta Milei. La renuncia de Loccisano y la incertidumbre económica son señales de que el camino hacia la estabilidad será complejo. La capacidad de Milei para gestionar estas crisis será crucial para su legitimidad y el futuro del país.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca la evolución de las negociaciones en el Congreso respecto al presupuesto y las reacciones del sector salud tras la renuncia de Loccisano, ya que estos temas podrían definir la agenda política en el corto plazo.
Racing y la pelea por meterse en la Libertadores 2026. (AP)
Luego de conseguir la Sudamericana en 2024, todos los cañones de Racing apuntaron a ganar la edición 2025 de la Copa Libertadores. De la mano de Gustavo Costas, la Academia se animó a soñar con levantar su segunda copa. Sin embargo, Flamengo truncó el sueño y la Academia se quedó con las manos vacías. En esa lucha por el certamen internacional, el club de Avellaneda descuidó el plano local y ahora, tras estar entre los mejores cuatro de América, corre riesgo de ni siquiera clasificarse para el 2026 .
Porque Racing dejó muchos puntos en el camino durante el segundo semestre , cuando se enfocó de lleno a los mata-mata de Libertadores. En consecuencia, la clasificación a la Copa 2026 quedó muy comprometida. Tras el empate con Central Córdoba en Santiago del Estero y a falta de dos partidos para el final de la etapa regular, la Academia se encuentra a cinco puntos de la zona Libertadores en la tabla anual .
Racing empató con CCO. (Prensa Racing).
Qué necesita Racing para entrar en la Libertadores 2026
En este contexto, se le presentan dos vías para lograr clasificarse a la Copa Libertadores 2026 . La primera es salir campeón del actual Torneo Clausura, que lo tiene en la sexta ubicación de la Zona A. La segunda, y más complicada en cuánto a lo matemático, es ingresar por tabla anual .
En este momento, y tras el empate en el Madre de Ciudades, Racing está en la séptima ubicación de la tabla anual con 47 puntos. El tercero de esta tabla, el último que entra (a Repechaje del 2026) es River con 52. A falta de seis puntos, el equipo de Costas debe ganar todo lo que le queda, esperar combinaciones de resultados y que se libere algún cupo en la tabla.
¿Cómo se daría esto? Principalmente, que alguno de los que está arriba de Racing en la tabla gane el Clausura (Rosario Central, Boca, River, Argentinos, Riestra o San Lorenzo) y que termine dentro del top tres para que pueda liberar cupo (Central se aseguró el primer lugar). Eso sí, Racing deberá sí o sí escalar posiciones, sabiendo que ya no le alcanza para el top dos. Otro resultado que beneficiaría al equipo de Avellaneda es que Argentinos gane la Copa Argentina y que el Bicho además llegue al segundo lugar de la anual (juega la final el miércoles vs. Independiente Rivadavia).
Vale aclarar que, si el Granate gana la Copa Sudamericana (tiene que jugar la final contra Atlético Mineiro), juega la Libertadores pero no ocupa uno de las seis plazas disponibles que tiene Argentina, ya que va como campeón de Sudamericana .
Por lo pronto, Racing debe ganar sus últimos dos compromisos del Torneo Clausura, ante Defensa y Justicia en el Cilindro y en Rosario frente a Newell's. En caso de no meterse en playoffs y quedarse sin chances en el torneo, estará con la calculadora en la mano para meterse en la copa del año que viene.
Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos
Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).
Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.
Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Banfield se abraza a primera.
Banfield tuvo una noche mágica en el Florencio Sola , donde se quedó con el clásico del Sur del Gran Buenos Aires al ganarle a Lanús por 2 a 0 y se aseguró la permanencia en Primera División. De yapa, se metió en zona de clasificación a los playoffs del torneo Clausura.
Banfield asumió el protagonismo al ser local y aprovechó el cansancio que arrastraba Lanús tras su clasificación a la final de la Copa Sudamericana, consumada el jueves pasado luego de la victoria sobre Universidad de Chile. Por esa razón, Mauricio Pellegrino solo repitió cinco titulares de ese partido.
El equipo de Pedro Troglio pudo sacar ventaja de esa situación al comienzo, más allá de los nombres que puso en cancha Lanús, que igualmente conformaban una buena formación. El local salió convencido de lo que tenía que hacer y lo plasmó en el campo de juego.
Después de exigir a Losada con un par de centros peligrosos y de que Bou evitara un gol en la línea, Méndez desbordó por la izquierda y lanzó un envío rasante para Sepúlveda, quien punteó la pelota y abrió el marcador. Los jugadores visitantes pidieron infracción dado que Losada terminó con sangre en la cara pero fue por el choque con el jugador de Banfield en el intento por salvar el gol. No hubo falta.
Lanús levantó al comienzo del complemento y generó algo de peligro. Tuvo una chance clara en los pies de Aquino, pero la pelota terminó en las manos de Sanguinetti. Y de los pies del arquero empezó a gestarse el segundo gol del equipo local. Un largo pelotazo largo, la asistencia de Méndez, y la definición de Auzmendi.
Cerca del final descontó Salvio tras una apilada de Aquino pero la historia estaba sentenciada y el clásico, merecidamente, fue de Banfield, que disfrutó y se desahogó.
Horóscopo de hoy, martes 4 de noviembre de 2025: cómo te afecta la oposición entre Marte y Urano. Foto: ilustración Shutterstock.
El horóscopo de hoy, martes 4 de noviembre de 2025 , llega con un fuerte movimiento planetario: Marte entra en Sagitario, la Luna se instala en Tauro y se forma una oposición entre Marte y Urano, acompañada por un trígono con Neptuno.
Marte en Sagitario impulsa el deseo de expansión, acción y búsqueda de sentido. Es un tránsito que enciende la energía vital y anima a avanzar hacia metas personales con entusiasmo. Sin embargo, la oposición con Urano introduce una nota de tensión: la necesidad de independencia puede chocar con compromisos o estructuras que se perciben como limitantes.
La oposición con Urano introduce una nota de tensión. Foto: ilustración Shutterstock
Esta configuración refleja un tironeo entre la libertad personal y las exigencias externas. Puede generar reacciones impulsivas o decisiones inesperadas , pero también despertar coraje para hacer cambios profundos.
El astrólogo Juan Pedro Giménez , en diálogo con Clarín , explicó que “el 4 de ese mes se recomendaría principalmente cuidado y prudencia , sobre todo para quienes deban transitar en vehículos por la vía pública o las rutas”.
Según el experto, “la influencia disruptiva de este contacto se extenderá a lo largo de toda esa semana, siendo un momento para conducir con precaución , respetar las reglas de tránsito y, sobre todo, no ponerse innecesariamente en situaciones de riesgo”.
El trígono de Marte con Neptun o aporta inspiración y empatía, ayudando a suavizar los extremos y a actuar desde la intuición. En tanto, la Luna en Tauro invita a buscar estabilidad emocional y a sostener los impulsos sobre bases firmes.
Los signos más impactados serían Aries y Acuario , directamente influenciados por Marte y Urano, que sentirán una fuerte necesidad de romper con lo establecido. Sagitario , con Marte recién ingresado en su signo, tendrá un impulso extra de energía para nuevos comienzos. Tauro , por su parte, deberá encontrar el equilibrio entre seguridad y cambio, evitando resistirse a lo inevitable.
¿Cómo está el resto del cielo hoy?
El Sol continúa en Escorpio y la Luna transita por Aries. Foto: ilustración Shutterstock
El Sol continúa en Escorpio . Mercurio avanza por Sagitario. Venus se encuentra en Libra. Marte sigue en Escorpio. Júpiter se mantiene en Cáncer. Saturno y Neptuno están retrógrados en Piscis. Urano permanece retrógrado en Géminis. Plutón avanza por Acuario. El Nodo se encuentra retrógrado en Piscis y Lilith continúa en Escorpio.
Además, ¡seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo de noviembre 2025!
Gol de Banfield y Losada terminó con sangre en el rostro. (Captura TV)
Banfield pegó primero en el Clásico del Sur ante Lanús. Bruno Sepúlveda aprovechó un mal cierre de Ezequiel Muñoz y puso el 1-0 para el Taladro. Al momento del gol, el delantero chocó con el arquero Nahuel Losada y este último sufrió un corte en su boca .
El punta fue a buscar la pelota y tras el forcejeo con el #2 del Grana terminó impactando con su rodilla en la cara de Losada, cuando este intentaba evitar la definición. Al instante, el uno de Lanus quedó tendido en el suelo con su boca cubierta de sangre . Debió recibir asistencia médica de inmediato.
El gol de Sepúlveda y el corte a Losada
Los doctores le pegaron la zona de la herida para cortar la hemorragia y le recomendaron a Losada que abandone el partido. De hecho, el arquero suplente Lautaro Morales comenzó a realizar la entrada en calor para ingresar. Sin embargo, el ex Belgrano se negó y siguió en cancha, luego de una discusión con el médico .
Banfield se fue al descanso arriba por la mínima ante Lanus. Tras los 15 minutos de entretiempo, el arquero salió a afrontar la segunda mitad y se lo pudo ver con un apósito en la zona del impacto que le colocaron los doctores del Grana.
Losada con un apósito en el labio tras el corte en el gol de Banfield.
Jorge Macri y María Belén Ludueña serán padres.
El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri anunció este lunes que será padre junto a la periodista María Belén Ludueña . "Llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén", informó en su cuenta de X.
Macri es padre de otros tres hijos de su anterior matrimonio. La pareja se había casado en noviembre de 2022 tras cuatro años de noviazgo.
"Hoy quiero compartir una de las noticias más lindas de mi vida. Junto a María Belén estamos esperando un hijo ", escribió en su cuenta de X.
El jefe de Gobierno y ex intendente de Vicente López recordó que es padre de "3 maravillosos hijos" que, dijo, son "lo más lindo que me pasó en la vida". "Ahora llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén" , afirmó.
"Ser padre te cambia todo: es el desafío más lindo, el más profundo, el que te empuja a ser mejor", reflexionó y le dedicó palabras de amor para su esposa, sobre la que sostuvo será "una gran madre".
María Belén Ludueña y Jorge Macri tendrán su primer hijo juntos.
En tanto, la periodista y conductora también dio a conocer la noticia en su cuenta de Instagram donde agradeció por la llegada de un bebé.
"Todo este amor y más es para vos mi vida! Felices con la noticia de tu llegada! Así te esperamos! Gracias virgencita por cumplirnos el deseo y muy agradecida por todos sus rezos y estampitas que me llegan de hace tiempo! Vamos a ser papás!!!", escribió.
Noticia en desarrollo
BPO
Dos niñas se cayeron de una rueda de la fortuna por una falla en la atracción. Foto @fozstaroficial
La alegría de un festival comunitario se transformó en pánico el sábado en New Roads, Luisiana. Dos niñas resultaron gravemente heridas tras ser expulsadas de una cabina de una rueda de la fortuna mientras la atracción estaba en pleno movimiento. El suceso, ocurrido en el Harvest Festival, activó una emergencia que incluyó el traslado aéreo de una de las menores al hospital.
El sheriff del condado de Pointe Coupee, Rene Thibodeaux , confirmó el accidente. Las víctimas, de aproximadamente 11 y 13 años, cayeron al suelo tras salir despedidas de su compartimento. Ambas fueron trasladadas al Children’s Hospital en Baton Rouge para recibir atención especializada, según informó Telemundo 49 .
Una de las niñas requirió un traslado urgente en helicóptero debido a la naturaleza de sus lesiones. CBS News indicó que la segunda menor podría haber sufrido una hemorragia cerebral . Las autoridades, sin embargo, expresaron su esperanza en la recuperación de ambas.
Seis metros de caída y un fallo en la cabina
Testigos presenciales describieron momentos de horror. El compartimento que ocupaban las niñas volcó de repente cuando la atracción giraba. Las menores cayeron desde una altura de al menos 6 metros (20 pies), impactando sobre una plataforma metálica de la estructura.
Las imágenes posteriores al evento muestran la rueda de la fortuna inmovilizada, con la cabina siniestrada inclinada de forma antinatural. Los testigos citados por medios como WAFB y The New York Post coinciden en que la cabina "se enganchó en unos cables" y "se inclinó" , provocando que las niñas cayeran fuera del juego.
El accidente pudo haber tenido una víctima más. Una tercera niña que compartía la cabina logró sujetarse a ella, quedando suspendida a unos 4,5 metros de altura (15 pies) y salvó su vida.
Casi hubo una tercera víctima, pero la niña se sujetó y se salvó. Foto: EFE/Kai Föersterling.
La seguridad de los juegos bajo investigación
Inmediatamente después del accidente, los organizadores del Harvest Festival, una celebración anual en New Roads, decidieron suspender todas las actividades mecánicas.
La Oficina Estatal de Bomberos de Luisiana y la Oficina del Sheriff iniciaron una investigación formal para determinar las fallas técnicas que provocaron la eyección y para revisar las condiciones de seguridad de los juegos.
La indagatoria se enfoca en las medidas de protección de la rueda de la fortuna. La oficina del sheriff confirmó que las cabinas solo contaban con puertas de metal como sistema de seguridad, ya que no tienen cinturones de seguridad.
El festival reanudó sus actividades poco después, pero la rueda de la fortuna permanece clausurada hasta que concluya la revisión de las autoridades.
Cachin ganó en Gstaad 2023 su único título ATP. Foto Fabrice COFFRINI / AFP
Pedro Cachin colgó la raqueta. El cordobés de 30 años, que llevaba más de una temporada luchando con problemas físicos que no lo dejaron jugar con regularidad y lo hicieron perder muchísimo terreno en la clasificación mundial, le bajó el telón a una muy buena carrera en la que llegó a ser top 50 y conquistó un título ATP, en Gstaad 2023.
"48 del mundo, se dice fácil pero no lo es", arrancó quien hoy está 665° en el ranking la carta de despedida que publicó en sus redes sociales. "Para muchos significa sólo un número, para mí horas de entrenamiento, viajes, competencia, sudor y experiencias".
Y siguió: "Fue un viaje INOLVIDABLE, con muchas enseñanzas en el camino y con un objetivo claro, que en muchos momentos se veía borroso/lejano, pero que al final lo conseguimos. Digo conseguimos porque el tenis es un deporte individual que se trabaja en equipo, familia y gente que invierten su tiempo en seguirte y apoyarte, desde cualquier parte y como puedan, para conseguir ese objetivo".
Cachin fue durante muchísimos años un "obrero" del tenis, uno de esos jugadores que van construyendo sus carreras con muchísimo esfuerzo y lejos de las lujos de la elite.
Comenzó su etapa profesional en 2013 y en 2014 se radicó en Barcelona . A esa ciudad llegó gracias a un conocido de su padre, que era dueño de un restaurante junto a Alex Corretja , ex número dos del mundo y campeón de Roland Garros en 1998 y 2001. El ex jugador español le hizo un lugar en su academia y se transformó en un segundo padre para el argentino.
Con un guía como Corretja, no tardó en conseguir su primer trofeo como profesional. Fue en septiembre de 2015 en el Challenger de Sevilla , donde venció en la final a Pablo Carreño Busta , por entonces 54° del ranking. En ese momento, el argentino se ubicaba 248° en la clasificación. Pero después de esa consagración, cayó en un bache, del que le costó salir.
Entre la falta de confianza en sí mismo, algunas lesiones importantes -en mayo de 2016 sufrió una fractura por estrés en una de sus vértebras y en julio de 2019 se rompió los ligamentos de un tobillo- y el parate por la pandemia de coronavirus, le costó reencontrarse con su tenis. Pero en 2022, con cuatro consagraciones y otras tres finales jugadas en el Challenger Tour dio un salto enorme en el ranking: estaba 245° en enero, rompió por primera vez la barrera del top 100 en julio, llegó a estar 54° en noviembre y terminó el año 57°.
Así, se le abrieron las puertas de los torneos ATP y él no desaprovechó. Tras arrancar el 2023 con seis derrotas en primera ronda en siete torneos disputados, comenzó a levantar cabeza y en julio, por fin, conquistó su primer y único título ATP al vencer en la final de Gstaad al español Albert Ramos Viñolas . La consagración le permitió además meterse por primera vez entre los 50 mejores. Y par de semanas más tarde, alcanzó su mejor ubicación, el 48° escalón.
Por un "tema mental", como confesó en una entrevista con Punto de Break , no pudo extender ese gran momento y entre agosto de 2023 y abril de 2024 pasó 267 días sin ganar un partido en el circuito más importante del tenis. Y afectado con algunos problemas físicos ya no volvió a su mejor nivel.
Cachin dejó su marca en el tenis, más allá de los resultados. Se hizo querer y respetar por su calidad como persona, que quedó en evidencia a principios de 2019. Ese año, cuando todavía estaba cerca del 300| del ranking, su nombre dio vuelta al mundo cuando se conoció que le había mandado a un chico del Congo varia raquetas y una máquina encordadora que él usaba en sus primeros años, para que reemplazara el palito que el pequeño utilizaba como herramienta.
Tras sufrirlo en esa final de Gstaad que el argentino le ganó en tres sets, Ramos Viñolas aseguró: "Estoy muy contento por Pedro, se lo merece. Nos conocemos hace mucho tiempo, sé del esfuerzo que hizo yéndose de Argentina, sé que no fue fácil para él".
Luego de levantar el trofeo, el cordobés recibió también la felicitación de Novak Djokovic , a quien había enfrentado semanas antes en el debut en Wimbledon . "Enhorabuena Pedro", escribió el el serbio en Instagram junto a un emoji de una guirnalda en forma de celebración. "Ese 7-6 me dio confianza, mi amigo", le contestó el cordobés, recordando el tie break que le había robado al ex número 1 en el All England , en un partido en el que había dado pelea.
Ese es uno de los recuerdos que Cachin guardará para siempre. Otro, el duelo que jugó con Rafael Nadal el año pasado en Madrid , en el que también llevó al español a un tie break en el segundo set. "Me cumpliste un sueño. Gracias. No sé si está en el protocolo, ¿pero puedo quedarme con una remera o algo tuyo?", le dijo al mallorquín en el saludo en la red. Y Rafa, tras dejar su raqueta, se sacó la remera, se acercó al banco donde el cordobés estaba guardando sus cosas y se la entregó en mano.
"Fui un privilegiado en haber competido en los mejores torneos y canchas del mundo, Rafa en Madrid, Novak en Wimbledon, jugar Copa Davis ( NdR: Jugó una serie, la de los Qualifiers de 2023 ante Finlandia), ganar un ATP, entre otras, pero tampoco olvidarme cuando viajaba sólo a los futures, el lugar donde las condiciones son precarias para jugar y todo se ve lejano", recordó este lunes en la publicación en la que anunció su retiro y que en segundos se llevó de respuestas y mensajes llenos de cariños de muchos de sus colegas.
Y agregó: "Me voy con la cabeza tranquila y orgulloso por lo conseguido, habiendo dado todo de mí".
El presidente Javier Milei encabezó una reunión de trabajo con su Gabinete en Casa Rosada. Foto: Prensa
Javier Milei reunió este lunes a su nuevo Gabinete en la Casa Rosada. Del encuentro participaron Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete y Diego Santilli , a cargo de la cartera del Interior, aunque ambos todavía no asumieron formalmente en sus cargos. También estuvieron presentes el flamante Pablo Quirno y el asesor Santiago Caputo , entre otros. El único ausente fue Federico Sturzenegger , que está de viaje. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Uno por uno, quiénes estuvieron en la primera reunión del nuevo Gabinete y quién fue el único ausente
Este lunes por la mañana, el presidente Javier Milei reunió a los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Sandra Petovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Diego Santilli (Interior). Fue el primer encuentro del Gabinete tras las recientes renuncias de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein.
También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el asesor Santiago Caputo, quien aún no fue oficializado en el Gabinete, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el flamante jefe de ministros, Manuel Adorni.
El único ausente fue Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que se encuentra en Madrid participando de un panel organizado por Nueva Economía Forum, donde fue consultado por las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.
El presidente Javier Milei encabezó una reunión de trabajo con su Gabinete en Casa Rosada. Foto: Prensa
Lun. 03.11.2025-22:24
Continúa la “guerra fría” entre Karina y Caputo tras los cambios en el gabinete: ahora asoma otra pelea por los reemplazos que faltan
El nuevo rediseño del gabinete que bendijo Javier Milei si bien otorga un mayor poder a su hermana Karina -"se lo ganó por el triunfo de su postura de defender al partido en todas las provincias en las elecciones y como dice el Presidente hay que ser bilardista", aduce un ministro no identificado con ninguno de los dos vértices de la interna libertaria- garantiza que la guerra fría entre los armados de la jefa de LLA y el de Santiago Caputo persistirá hasta el final del mandato. No hay apuro, por ahora, en la designación de los sucesores de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa, respectivamente y la sorpresiva unción de Diego Santilli en Interior ha vuelto a poner todo en discusión. Seguí leyendo .
Lun. 03.11.2025-21:59
La Iglesia Católica pidió consensos y reclamó por los jubilados y las personas con discapacidad
En la apertura de la 127° Asamblea Plenaria de Obispos, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) envió un fuerte mensaje a la dirigencia política en el que señalaron que “si la vida puede ser entendida como una fiesta a la que todos están llamados, nadie puede ser excluido. En ese contexto, llamó a luchar por “el derecho a la vida y su dignidad, en todas las etapas de la existencia humana”.
“Así lo hemos venido haciendo desde distintos espacios del Episcopado en relación con las personas con discapacidad, los jubilados, los hermanos y hermanas víctimas de las adicciones y la trata, los niños y jóvenes afectados por la ludopatía virtual extendida masivamente por intereses espurios, permitida y alentada con la complicidad de tantos sectores políticos y sociales”, dijo el totular de la CEA, Marcelo Colombo.
En tanto, el prelado remarcó que “qienes tienen un mandato de su pueblo para el ejercicio de un cargo, no deben ignorar la voz y los aportes de todos los miembros y sectores la comunidad" y consideró que “la construcción permanente de consensos debería ser el norte de quienes quieran gobernar con amor, inteligencia y pasión por el bien de su pueblo”.
Lun. 03.11.2025-21:22
Renunció la viceministra de Salud: "Desde donde me encuentre, seguiré acompañando"
Cecilia Loccisano, la segunda de Mario Lugones, presentó su renuncia al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación. "Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno, menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas", escribió en su cuenta de X.
En su mensaje, remarcó que durante muchos años tuvo "el honor de formar parte de este Ministerio, aportando "experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos".
"Este recorrido me permitió acompañar grandes transformaciones y desafíos que fortalecieron mi compromiso con una gestión eficiente, responsable y enfocada en quienes más lo necesita", agregó antes de agradecerle al presidente Javier Milei y a Lugones "por la oportunidad de haber sido parte del equipo"
Lun. 03.11.2025-21:22
Lun. 03.11.2025-21:06
Diego Santilli dio detalles de los proyectos que se tratarán en las sesiones extraordinarias
El designado ministro del Interior, en declaraciones a LN+, contó que el presidente Javier Milei le encomendó trabajar en "la agenda de extraordinarias". En ese sentido explicó que esta arranca por el Presupuesto nacional, sigue por la modernización laboral, la reforma fiscal y el Código Penal". Recordó, además, que lo habló con el mandatario el domingo en Olivos durante "una hora y cuarto".
"Después viene la agenda sesiones ordinarias, pero eso para más adelante", añadió.
Además contó que comenzó los contactos con diferentes gobernadores: "He conversado con algunos, me falta seguir llamando y juntarme con algunos de ellos. Llamé a varios. El objetivo es lograr las reformas".
Lun. 03.11.2025-20:52
Cristian Ritondo contó que el viernes habló con Mauricio Macri: "No estaba en sus mejores días, dice lo que piensa"
El titular del bloque Pro en la Cámara de Diputados contó que el viernes habló con el expresidente, luego de la reunión que el exmandatario había tenido con Javier Milei y sostuvo que "no estaba en su mejores días". "Él fue con una expectativa, no la tuvo", contó en declaraciones a TN.
"Es frontal, dice lo que piensa", señaló en referencia a las apreciaciones que Mauricio Macri hizo en torno a los cambios en el Gabinete nacional.
En tanto, el diputado le atribuyó al extitular del Ejecutivo "una generosidad" y lo definió como el líder del partido amarillo. "La centro derecha, los liberales argentinas tienen un liderazgo hoy que es Javier Milei", expresó.
Lun. 03.11.2025-20:19
Con críticas a Milei, Kicillof presentó el presupuesto bonaerense y reclamó apoyo para el endeudamiento
Axel Kicillof pretende volver a gestionar otra vez con una hoja de ruta concreta: este lunes presentó los lineamientos generales del proyecto de Presupuesto 2026 ante legisladores, intendentes y funcionarios de la provincia. Buenos Aires funciona desde lo administrativo y económico con la ley aprobada en diciembre de 2023. Desde entonces, el gobernador no pudo lograr que la Legislatura provincial, donde pesan los representantes de La Cámpora y el massismo, le aprobara una ley integral de gastos y recursos.
La iniciativa que delineó Kicillof contrasta con el planteo restrictivo que imprime Javier Milei al manejo de la cuestión pública. Kicillof prometió 3,2 billones de pesos de inversión de capital para obra pública, 1,7 billones para "sectores vulnerables", que incluyen el servicio Alimentario Escolar (SAE) y un programa de Seguridad Alimentaria; $ 8.000 millones en políticas para discapacidad y una partida de 1,7 billones para el acceso a medicamentos gratuitos y a un plan de prevención y tratamiento de cancer en población desatendida por el sistema de salud privada. Seguí leyendo .
Lun. 03.11.2025-19:56
Manuel Adorni, sobre los cuestionamientos de Macri a su designación: “Me dio pena”
El nombrado jefe de Gabinete aludió a los dichos del expresidente en torno a su designación como reemplazo de Guillermo Francos y afirmó que “le dio pena” lo que dijo” porque –desde su punto de vista- un exmandatario “tiene que construir y apoyar” las decisiones de quien está actualmente a la cabeza del Gobierno.
“Me dio pena en lo personal porque las pocas veces que me lo he cruzado fue muy gratificante para mí que el valoraba mi trabajo. Le tomo el desafío al presidente Macri. Si me va bien, le diré que estaba equivocado y por ahí tiene razón él. Me parece que es muy injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen”, agregó en una entrevista en A24.
Lun. 03.11.2025-19:32
Manuel Adorni: "Creo que no va a haber vocero"
Tras haber presenciado su renuncia para asumir como jefe de Gabinete, Manuel Adorni desestimó la posibilidad de que alguien lo reemplace en el cargo que deja vacante.
"Creo que no va a haber vocero. Los temas importantes los seguiré comunicando yo", señaló en declaraciones a A24 , donde recordó también que la Secretaría de Comunicación y Medios quedará en manos de Javier Lanari.
Lun. 03.11.2025-19:17
Javier Milei recibió en la Casa Rosada a autoridades de la Alianza de Iglesias Evangélicas
El Presidente recibió con el Consejo Directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Lo acompañaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
"Por primera vez, pastores de todo el país participaron de una jornada de oración en la sede del Gobierno nacional", informaron desde Presidencia, desde donde indicaron que la convocatoria fue para conmemorar el Día de las Iglesias Evangélicas.
Javier Milei recibió a autoridades de la Alianza de Iglesias Evangélicas del país.
Lun. 03.11.2025-18:47
El gobernador de Jujuy se mostró a favor de “actualizar cuestiones de la normativa laboral”
Carlos Sadir destacó la necesidad de generar empleo formal y reparó en la importancia de avanzar en una una actualización de la normativa laboral. Tras su participación en la reunión convocada por Javier Milei a la casa Rosada , el mandatario jujeño consideró necesario abordar "cuestiones de fondo que son interesantes".
"Argentina es grande y diversa. Planteo la idea de que se puedan revisar convenios laborales de forma descentralizada. Queremos empleo formal", sostuvo el titular del Ejecutivo de Jujuy, según consignó el diario El Tribuno .
Lun. 03.11.2025-18:24
Axel Kicillof reclamó que el gobierno de Javier Milei "no invierte un solo peso para cuidar a los bonaerenses"
El gobernador encabezo el acto de ascenso de 23 nuevos comisarios generales de la Policía Bonaerense y señaló que esta renovación de la cúpula policial constituye "una política de transformación para construir una fuerza más eficaz y más cercana al pueblo".
"A pesar de un Gobierno nacional que no invierte un solo peso para cuidar a los bonaerenses, hoy contamos con una Policía mejor equipada, más profesional y entrenada gracias a una inversión histórica", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Lun. 03.11.2025-18:03
Diego Santilli se reunió con Sebastián Pareja: "Vamos a hacer grande a la Argentina otra vez"
El designado ministro del Interior se reunió con el rpesidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Según publicó en sus redes sociales, el dirigente bonaerense, la charla fue para onde priorizar "los grandes desafíos" que tienen por delante.
"Vamos a hacer grande a la Argentina otra vez y seguiremos trabajando codo a codo para sacar a nuestra querida Provincia del abandono", escribió Pareja en su cuenta de X.
Lun. 03.11.2025-17:30
Martín Llaryora celebró el "cambio de actitud" del gobierno de Javier Milei
En el discurso que dio durante el acto por los 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero , el gobernador destacó "el cambio de actitud" del Presidente por la convocatoria al diálogo que tuvo hacia los mandatarios provinciales.
“Escuchamos al Presidente, hubo un cambio y esperemos que así sea. Pero creo que no alcanza solo con los gobernadores: hay que convocar a todas las instituciones, a la producción y a la industria", expresó Llaryora, según consignó el diario La Voz .
Lun. 03.11.2025-17:00
Elisa Carrió sostuvo lamentó la salida de Guillermo Francos: "Era la única figura sensata del Gobierno"
La dirigente de la Coalición Cívica lamentó la salida del ahora exjefe de Gabinete ya que lo consideraba como " “la única figura sensata del Gobierno". En ese sentido, pidió que “se reconozca a un político con una enorme experiencia y un enorme manejo de situaciones difíciles”.
En declaraciones a AM del Plata , la exdiputada aseguró también que ya no tiene diálogo con el expresidente Mauricio Macri y afirmó que tiene cariño por el designado ministro del Interior, Diego Santilli. No obstante, señaló que tampoco habla con él porque la va "a querer meter en La Libertad Avanza"
Lun. 03.11.2025-16:34
El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “robarle recursos” a las provincias
Axel Kicillof afirmó durante su discurso en la Legislatura bonaerense que la administración nacional “le robó la plata de la seguridad, de la Educación, de los remedios al pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
"Esto es lo que estamos reclamando y lo vamos a hacer con más dureza porque no tiene sentido cuando uno observa también que una buena parte del superávit o de las cuentas públicas que dice haber saneado el Gobierno nacional reposa sobre recursos robados a las provincias: les deja de pagar compromisos y lo acumula para su propio beneficio", manifestó.
Lun. 03.11.2025-16:15
Axel Kicillof, sobre la negativa al diálogo del Gobierno: “Dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea”
Durante la presentación del Presupuesto 2026 para la provincia de Buenos Aires, el gobernador cuestionó a la administración de Javier Milei por no convocar al diálogo al Ejecutivo boanerense.
“En los últimos días sucedió una reunión a la que convocó el Presidente, pero hubo gobernadores que no fuimos invitados. Le respondí a esta falta de convocatoria, pero el contendio principal es que el podrá tener su ideología, pero dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea”, expresó.
En esa línea, consideró que la actitud de la Casa Rosada “agrede a la democracia”.
Lun. 03.11.2025-15:57
Pullaro expresó "mucha expectativa" por los cambios en el Gobierno nacional y destacó la necesidad de las reformas laboral y tributaria
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó "mucha expectativa" por los recientes cambios en el Gabinete nacional y pidió que la reforma laboral "tenga una mirada Pyme". Además, el gobernador hizo hincapié en la necesidad de una reforma tributaria, señalando que "la Nación, las provincias y los municipios tienen que tener una baja de impuestos".
Durante una recorrida por las obras de los Juegos Sudamericanos, Pullaro habló con los medios presentes y mencionó que el Gobierno nacional debe a la provincia entre 1 y 2 billones de pesos, lo que equivale a más de 1000 millones de dólares. "Esto es lo que le está debiendo el gobierno nacional al gobierno provincial", indicó.
Lun. 03.11.2025-15:48
Milei suma a Luis Caputo a su gira en EE.UU. que busca avances por el paquete de US$ 40.000 millones
Javier Milei y Donald Trump compartirán escenario después del triunfo oficialista en las elecciones legislativas con el 41% de los votos y el apoyo de Estados Unidos. El Presidente viajará el miércoles junto a Luis Caputo para participar del American Business Forum, un evento que reunirá a empresarios y celebridades en Miami, y donde podrían surgir novedades sobre el paquete financiero de US$ 40.000 millones prometido a la Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-15:36
Pablo Quirno recibió al embajador de Suiza, Andrea Semadeni
El flamante canciller Pablo Quirno recibió copia de cartas credenciales del nuevo Embajador designado de la Confederación Suiza ante la Argentina, Sr. Andrea Semadeni.
"¡Bienvenido Embajador! Seguiremos consolidando la estrecha relación entre ambos países", expresaron desde la Cancillería en redes sociales.
Lun. 03.11.2025-15:28
Caputo anunció la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones para dos tramos de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el Gobierno nacional avanzará con la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones y lanzará la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos: el Tramo Sur-Atlántico-Acceso Sur de 1325km y el Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5.
"En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado. De esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro", señaló el ministro en redes sociales.
Y agregó: "Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos".
Lun. 03.11.2025-15:17
En su primera actividad oficial como canciller, Pablo Quirno recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
El flamante canciller Pablo Quirno recibió este lunes al nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien le presentó sus cartas credenciales. El encuentro se da en el marco de un gran momento para la relación de Argentina con Estados Unidos, a menos de un mes del viaje en que Javier Milei visitó la Casa Blanca y mantuvo un encuentro con Donald Trump.
"¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los Presidentes Javier Milei y Donald Trump", escribió Quirno en su cuenta de X, donde compartió dos fotos con el embajador. Seguí leyendo.
El canciller Pablo Quirno y el embajador Peter Lamelas.
Lun. 03.11.2025-14:59
Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas
Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que quien ocupaba ese cargo, Pablo Quirno, dejara el puesto vacante hace unos días para pasar a ser Canciller. "Bienvenido Ale al equipo!!", escribió Caputo en X.
"Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas. Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA", agregó.
Anteriormente, se desempeñó como CFO (Director Financiero) de YPF y de otras compañías energéticas, y tiene una extensa trayectoria en bancos internacionales.
Lun. 03.11.2025-14:33
La insólita entrada de Milei a la reunión de su nuevo Gabinete: abrazos, saltos y música de James Brown
Luego de que se concretara la primera reunión de su nuevo Gabinete, la oficina de prensa del presidente Javier Milei difundió un video de cómo fue su ingreso a la sala donde lo estaban esperando sus ministros y otros referentes libertarios que aunque no son parte del Gabinete se sumaron al encuentro. “Hola a todos”, dijo Milei al ingresar visiblemente emocionado.
El Presidente comenzó a abrazar uno por uno a cada uno, secundado por su hermana Karina, y mostró una particular efusividad con algunos de los presentes. Fue el caso de Diego Santilli, a quien el dijo “¡Bienvenido!” al recibirlo en su primera participación como ministro del Interior (cargo para el que todavía no juró) y la secretaria de Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy a quien le preguntó: “¿Cómo anda cerebro?”.
Uno de los momentos más insólitos fue el saludo con el ministro Luis Petri: el Presidente tomó carrera y quedó fundido en un abrazo con el mendocino mientras saltaban en círculos. Todo fue difundido por la cuenta oficial del Gobierno con la canción “I feel good” de James Brown.
Lun. 03.11.2025-14:12
El gobernador de Jujuy: "Sería bueno dedicar un tiempo para las provincias"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, habló respecto a la necesidad de establecer un diálogo con la Casa Rosada, luego de la designación de Diego Santilli, como ministro de Interior.
"Sería bueno dedicar un tiempo para las provincias, dedicarle un panorama, que sería positivo para ambos", expresó en LN+. Y habló sobre el reclamo de fondos e infraestructura, de cara a la reunión del próximo jueves con el Ejecutivo.
Lun. 03.11.2025-13:50
Luego de los cambios de Gabinete, Javier Milei viaja a Estados Unidos para una nueva cumbre con Donald Trump
Javier Milei viaja nuevamentre a los Estados Unidos para participar de una cumbre con Donald Trump, tras el fuerte respaldo del presidente norteamericano a su gestión.
El presidente argentino, junto a su par de EE.UU. participarán del America Business Forum, el 5 y 6 de octubre en Miami, que contará también con la presencia de Lionel Messi, Jamie Dimon -CEO del JP.Morgan-, Steve Witkoff -enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente-, Rafael Nadal, Gianni Infantino -titular de la FIFA-, María Corina Machado -premio Nobel de la Paz- y Ken Griffin -CEO de Citadel-, entre otros.
Lun. 03.11.2025-13:09
Con pocas precisiones, Diego Santilli habló tras su primera reunión de Gabinete
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, habló este lunes al mediodía con los medios presentes en Casa Rosada tras participar de su primera reunión de Gabinete. Sin embargo, no pudo aportar muchas precisiones sobre cuándo jurará oficialmente como ministro ni cuándo van a convocar a extraordinarias. "Hay que esperar a que el Presidente defina, vamos a ver", dijo.
Al ser consultado sobre quiénes formarán parte de su equipo del ministerio, dijo que "todavía no" lo ha pensado porque "me enteré ayer a las seis menos cuarto de la tarde cuando volvía de Paraná". Y si bien ya habló "con muchos gobernadores", todavía no tiene una fecha de convocatoria ni tuvo la posibilidad de responder todos los mensajes que le enviaron.
Sobre la posibilidad de convocar a Axel Kicillof a una reunión, marcó: "No descarto nada, pero quiero ser claro. Hay una visión de a donde tenemos que ir, necesitamos bajar impuestos, tener un código penal, encarar algo normal en cualquier país del mundo", en referencia a una "modernización laboral".
Lun. 03.11.2025-12:53
"Una reunión espectacular", dijo Adorni tras su primer encuentro en Casa Rosada como jefe de Gabinete
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, aseguró que el encuentro de funcionarios en Casa Rosada fue "una reunión espectacular" donde el presidente Javier Milei "volvió a plantear los lineamientos de esta segunda etapa de Gobierno".
En ese sentido, enumeró "los cambios más urgentes" con los que buscará avanzar el Gobierno en los próximos meses, "como la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo código penal, además de la ley de presupuesto". "Estamos definiendo", respondió en diálogo con Radio Nacional ante la consulta de si estos temas se tratarán en sesiones extraordinarias.
Lun. 03.11.2025-12:36
Diputados libertarios destacaron el nuevo Gabinete y aseguraron que acompañarán las reformas que impulse el Gobierno
El presidente del bloque de LLA en la cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, destacó el "equipazo" del nuevo Gabinete y aseguró que "se viene la segunda generación de reformas. En el Congreso ya estamos listos".
Por su parte, el diputado libertario Lisandro Almirón marcó que cada integrante del nuevo Gabinete "es indispensable para el bienestar del país" y celebró "las nuevas adhesiones, esto es un equipo de primera para un país con la capacidad de estar en primera".
"Nosotros seguiremos trabajando desde el Congreso para darles las herramientas que necesiten", afirmó en X.
Lun. 03.11.2025-12:18
Milei les pidió a los funcionarios avanzar en los proyectos para extraordinarias
Javier Milei reunió este lunes a sus ministros de siempre y a los nuevos integrantes del Gabinete y les pidió avanzar en los proyectos que están en agenda para las sesiones extraordinarias.
En el arranque de la reunión en Casa Rosada, Milei les dio la bienvenida a Manuel Adorni, que estará al frente de la Jefatura de Gabinete; a Diego Santilli, que será nuevo ministro del Interior; y a Pablo Quirno, que ya está en funciones en Cancillería.
Durante el encuentro, que arrancó 9.30 y duró menos de dos horas, el Presidente les preguntó a sus funcionarios en qué estaban trabajando y los instó a sumar voluntades para aprobar en el Congreso el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva, entre otros proyectos.
Lun. 03.11.2025-12:07
Tras la reunión de Gabinete, Martín Menem llamó a acompañar el "proceso de transformación" desde la Cámara de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacó este lunes "la convicción y el rumbo" del presidente Javier Milei, al compartir la foto de la reunión de Gabinete de esta mañana en Casa Rosada. "Un equipo fortalecido", expresó en X.
Y afirmó: "Desde la Cámara de Diputados, seguiremos acompañando este proceso de transformación con la misma lealtad, compromiso y decisión que exige esta nueva etapa".
Lun. 03.11.2025-11:56
"Gran equipo": la publicación de Adorni en redes como nuevo jefe de Gabinete
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió este lunes una foto de la reunión de esta mañana en Casa Rosada y escribió: "Gran equipo, gran momento".
"Dios bendiga a la República Argentina", expresó Adorni en la red social X y finalizó el posteo con su clásico "fin".
Lun. 03.11.2025-11:47
Vuelven a subir las acciones, pero bajan los bonos tras los cambios en el gabinete de Milei
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
Es la primera respuesta del mercado a los cambios de gabinete que ejecutó el presidente Javier Milei entre el viernes a la noche y el domingo, con la salida de Guillermo Francos y de Lisandro Catalán como jefe de gabinete y ministro del Interior. En sus lugares fueron designados Manuel Adorni y Diego Santilli. Esta mañana tuvo lugar la primera reunión del gabinete renovado. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-11:36
La publicación del presidente Milei tras finalizar la reunión con su nuevo Gabinete
El Presidente compartió en sus redes la foto junto a sus funcionarios y sumó su clásico eslogan: "La Libertad Avanza, VLLC!".
Lun. 03.11.2025-11:29
Terminó la reunión de Gabinete en Casa Rosada
El presidente Milei encabezó este lunes un encuentro con su nuevo Gabinete, con las recientes incorporaciones de Manuel Adorni y Diego Santilli, que aún no juraron en el cargo, pero fueron anunciados este fin de semana por el propio jefe de Estado.
Pasadas las 11 de la mañana, finalizó la reunión y se vio salir por la puerta de Casa Rosada a algunos de los ministros que participaron. El encuentro había iniciado cerca de las 9:30, por lo que duró menos de dos horas.
Lun. 03.11.2025-11:18
Nuevo Gabinete: cuándo juraría Adorni como jefe de ministros
Manuel Adorni, vocero presidencial, fue designado como nuevo jefe de Gabinete para reemplazar a Guillermo Francos, quien presentó su renuncia el viernes por la noche. "Había un ciclo cumplido", dijo el exvocero tras el anuncio.
Fuentes de Casa Rosada indicaron que el presidente Javier Milei le tomaría juramento a Adorni el miércoles, antes de viajar a Estados Unidos para participar de un evento que contará con la presencia de Donald Trump, Lionel Messi y Will Smith.
Manuel Adorni, flamante jefe de Gabinete. Foto Juano Tesone / archivo
Lun. 03.11.2025-10:58
Irónica reacción de la mano derecha de Kicillof a la designación de Santilli: “Seguro está gestionando que devuelvan la plata que nos robó Milei”
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires volvió a reclamarle fondos adeudados a la Nación, luego de la designación de Diego Santilli en el Ministerio de Interior, quien ya ratificó que no habrá diálogo con Axel Kicillof.
"Me parece que tiene una responsabilidad, que es trabajar para solucionar los problemas de las provincias, más allá de su pertenencia a la Provincia, como bonaerense y candidato de la fuerza opositora, debe estar al tanto que su Gobierno le robó 12.000 billones de pesos. Así que seguro está en este momento gestionando que se devuelvan, hablando con Toto Caputo de la plata que nos robó Milei", reclamó irónicamente el funcionario bonaerense en Futurock. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-10:45
A pesar de que aún no fue designado con un rol en el Gabinete, Santiago Caputo estuvo presente en la reunión en Casa Rosada
El asesor presidencial, que hoy ejerce gran influencia pero no ostenta ningún cargo oficial en el Gobierno, sonaba como posible reemplazo en el ministerio del Interior hasta ayer por la noche, cuando el presidente Javier Milei anunció que el puesto sería ocupado por Diego Santilli.
Santiago Caputo ingresa a la Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Lun. 03.11.2025-10:33
Tras los rumores de renuncia, el ministro de Justicia se mostró en la reunión de Gabinete este lunes
Mariano Cúneo Libarona había confirmado su renuncia a la titularidad de la cartera de Justicia la semana pasada. En declaraciones a Infobae, el ministro había indicado que se iba "muy feliz" y por cuestiones de salud.
Sin embargo, la situación parece haber cambiado y el funcionario nacional continuará en el cargo, al menos por unos meses más. Así quedo demostrado con su aparición en la foto que el Gobierno compartió con los nuevos integrantes del Gabinete, esta mañana en Casa Rosada.
Mariano Cuneo Libarona ingresa a Casa Rosada. Foto Maxi Failla.
Lun. 03.11.2025-10:13
Federico Sturzenegger, el gran ausente en la primera foto del nuevo Gabinete
El ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se encuentra en la ciudad de Madrid, España, donde participó este lunes de un panel organizado por Nueva Economía Fórum, razón por la cual no pudo estar presente en la primera reunión del nuevo Gabinete en Casa Rosada.
Allí, Sturzenegger subrayó que la alianza estratégica que el Gobierno de Javier Milei tiene con la Administración de Donald Trump es "perdurable". "¿Hay un acuerdo estratégico en la alianza que es perdurable? Yo creo que sí, no solo por la afinidad personal que hay entre Trump y Milei, sino porque geopolíticamente y estratégicamente Argentina pasa a ser un socio muy relevante y muy confiable de Estados Unidos en la región", indicó.
Lun. 03.11.2025-10:02
La primera foto del nuevo Gabinete de Milei
Este lunes por la mañana se conoció la primera foto del nuevo Gabinete nacional, luego de las recientes renuncias de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein.
La gran novedad del encuentro fueron sus reemplazos: Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno, quien ya había participado de un encuentro la semana pasada.
Además, estuvieron presentes los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Petovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). El único ausente fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
También se ve en la foto a las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La primera foto del nuevo Gabinete de Milei.
Lun. 03.11.2025-09:53
Santilli adelantó que el Gobierno busca "formalizar 8 millones de trabajadores" con las reformas laborales
Diego Santilli, flamante ministro del Interior, se refirió a las reformas que próximamente el Gobierno nacional discutirá en el Congreso, como la "modernización laboral" y aseguró que “el desafío es que logremos que haya ocho millones más de trabajadores formales”.
"De 23 millones de personas en edad de trabajar, solo seis millones tienen empleo formal en el sector privado y casi tres millones en el sector público, ¿qué pasa con el resto? El desafío es que logremos 8 millones de trabajadores formales más", marcó en Radio Mitre .
Lun. 03.11.2025-09:35
Comienza la reunión de Gabinete en Casa Rosada
Luego del arribo de Milei a las 9 de la mañana, llegaron de a uno los funcionarios de Gabinete nacional a la Casa Rosada, que incluyó a los ministros Luis Caputo, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Luis Petri, Sandra Pettovello, Pablo Quirno y el flamante titular de Interior, Diego Santilli.
El primero en llegar fue el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, que arribó a la Casa de Gobierno antes de las 8. También estaban presentes Santiago Bausili, del Banco Central, y el asesor Santiago Caputo, que llegó con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. El último en llegar fue Mariano Cuneo Libarona, de Justicia.
Lun. 03.11.2025-09:17
“Es una agenda para extraordinarias”: Santilli reveló qué le pidió Milei y volvió a cerrarle la puerta al diálogo con Kicillof
Diego Santilli habló este lunes de los desafíos que enfrentará al asumir como ministro de Interior del Gobierno de Javier Milei en lo que definió como la segunda etapa de gestión libertaria.
El nuevo funcionario contó que habló con el Presidente en la Quinta de Olivos respecto a las tareas que desempeñará en la cartera, tras la salida de Lisandro Catalán. Seguí leyendo .
Lun. 03.11.2025-09:05
Milei llegó a Casa Rosada para reunirse con su Gabinete
El Presidente llegó este lunes a las 9 de la mañana a la Casa de Gobierno, donde mantendrá la primera reunión de Gabinete tras los cambios del fin de semana. Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán renunciaran a sus cargos, este lunes el encuentro contará con las presencias de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes los reemplazan respectivamente.
Lun. 03.11.2025-08:58
Diego Santilli se suma al Gabinete, pero todavía no asume como ministro: seguirá siendo diputado al menos 10 días más
Diego Santilli se suma hoy a la reunión de Gabinete que convocó Javier Milei en la Casa Rosada, pero aún no formalizará su cargo ya que debe seguir ocupando su banca como diputado, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín.
La sorpresiva designación del legislador para ocupar el ministerio del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán se precipitó este domingo, en medio de un fin de semana con fuentes cambios en la mesa chica del Gobierno. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-08:51
Jorge Macri: "La llegada de Santilli al Gobierno es positiva"
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la designación de Diego Santilli en el ministerio del Interior y expresó: "A Santilli lo veo muy bien. Es una buena incorporación. Puede gestionar, pero además entiende a los que gestionamos. Él tiene una historia en la Ciudad, después se fue a la Provincia".
"Creo que la llegada (al Gobierno nacional) de alguien como Santilli, que tiene capacidad de diálogo y tiene experiencia de gestión, es positiva. Si al país le va bien, a esta Ciudad le va a ir mejor. Si además podemos trabajar codo a codo con el Gobierno nacional y el país crece, vamos a estar mejor", señaló Macri.
Jorge Macri y Diego Santilli.
Foto: Federico Lopez Claro / Archivo
Lun. 03.11.2025-08:44
"Nunca estuvo en mis planes": Santilli negó que su candidatura haya sido testimonial
El diputado electo y flamante ministro del Interior negó que su candidatura haya sido testimonial: "Yo fui tercer candidato a diputado, eso firmé y me comprometí. Me tocó por la renuncia de un candidato asumir la primera candidatura, nunca estuvo en mis planes cambiar".
"Te convoca el Presidente, tenés que ir. Testimonial es cuando vos estás en cargos superiores y vas en la boleta, sabiendo que no vas a asumir, sabiendo que te pones en la boleta para volver al mismo lugar de origen", dijo en A24 para cuestionar a quienes fueron candidatos del peronismo.
Lun. 03.11.2025-08:38
Santilli: "El Presidente inicia una nueva etapa de país"
Diego Santilli, diputado electo y flamante ministro del Interior, aseguró que "el Presidente inicia una nueva etapa del país, donde logro una estabilización enorme y ahora vienen las reformas. Está armando un equipo acorde que le permita llevar eso adelante".
"El Gobierno tuvo dos años para estabilizar Argentina, ese esfuerzo fue difícil para todos. Vi el esfuerzo que hicieron los gobernadores. Ahora viene una oportunidad porque vamos a crecer el año que viene", vaticinó Santilli en A24 sobre cómo será su relación con los mandatarios provinciales en este nuevo rol.
Lun. 03.11.2025-08:24
Diego Santilli reveló dónde estaba cuando Milei le pidió que sea ministro del Interior
Este domingo, Santilli había viajado a Paraná, Entre Ríos, para la carrera de Turismo Carretera, donde corre su hijo. "Parece que los domingos de TC me toca siempre una decisión distinta. Me tocó la otra vez con la decisión de pasar del tercer lugar al primer lugar de la lista", recordó sobre su candidatura.
"Cuando termina el TC empiezo la vuelta y ya en ruta tenía mensajes que no vi porque venía manejando. Ahí suena el teléfono y el Presidente me plantea... lo que me plantea. Que fuera ministro del interior", relató Santilli en A24 y agregó que el jefe de Estado estaba con su hermana Karina Milei durante la llamada.
Y continuó: "Le dije que sí, te llama un presidente para un lugar así y uno obviamente tiene que acompañar. Venimos acompañando hace dos años".
Lun. 03.11.2025-08:07
Santilli confirmó que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias y cuáles serán los proyectos a tratar
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, que aún no juró en el cargo, habló sobre la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei ayer por la noche. "Estuvimos trabajando una hora en la agenda de (sesiones) extraordinarias y ordinarias, con temas prioritarios para el Presidente, que tiene que ver con el presupuesto, con una modernización laboral, una reforma fiscal, el código penal. Esa es la agenda para extraordinarias", indicó esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Lun. 03.11.2025-07:35
El impacto de la interna entre el PRO y LLA tras las críticas de Macri a Milei: se cae la chance de un interbloque en el Congreso
Las críticas de Mauricio Macri contra Javier Milei por haber despedido a Guillermo Francos causaron malestar dentro del Gobierno. Y si bien por ahora ese enojo no se manifestó de manera pública, internamente el tema escaló el fin de semana. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-07:15
Javier Milei reúne a su nuevo Gabinete, con Manuel Adorni y Diego Santilli
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión con la nueva conformación de su Gabinete, tras las designaciones de Manuel Adorni en la Jefatura, Diego Santilli en Interior (ambos aún no juraron) y Pablo Quirno como canciller. La convocatoria es a a las 9.30 en la Casa Rosada.
Javier Milei, con Diego Santilli, nuevo ministro del Interior.
Huracán metió un triunfazo en Varela.
Huracán dio un paso muy importante para lograr un lugar entre los ocho clasificados de la zona A, en donde están todos muy apretados. Derrotó 3-1 a Defensa y Justicia y alcanzó los 19 puntos del equipo de Florencio Varela pero no lo pudo desplazar porque un gol menos en la diferencia de goles, clave para desempatar posiciones. Pero el equipo de Kudelka revivió de cara a las decisivas últimas fechas, mientras que el Halcón volvió a recibir tres goles y la preocupación de sus hinchas se profundiza.
El Globo aprovechó todos y cada uno de los errores defensivos del equipo de Mariano Soso en la salida. Con una virtud: la presión alta. Y el 1-0 tras los primeros 45 minutos resultó cortó, la visita merecía definirlo antes. Es verdad que tuvo fortuna en el gol de Giménez. Primero resultó la presión de Miljevic sobre Ferreira, el delantero entró al área, remató, el lateral, tras el error, fue con desesperación a cortar el tiro, pero el balón siguió hacia el arco y el desvió sorprendió a Bologna.
Huracán
La lesión de Lucas González obligó a Soso a realizar dos variantes, pero no perder la ventana, antes del final del primer tiempo. Además, en el entretiempo, sumó a Juan Miritello, quien volvió a jugar tras las breve suspensión (un mes) de la Conmebol porque le dio positivo un control antidoping. Las variantes y el cambio de esquema (de 3-4-3 a 4-2-3-1) parecieron dar sus frutos en lo inmediato: al minuto, empató Abiel Osorio de cabeza tras un buen centro de Aarón Molinas.
Sin embargo, esa breve mejoría se vio perjudicada por la expulsión de Alexis Soto a los 7 minutos, con roja directa por una fuerte infracción a Hernán de la Fuente. La inferioridad numérica desmoronó al equipo local, que volvió a repetir errores defensivos. Huracán volvió a asediar el arco de Bologna y finalmente consiguió el 2-1 con un cabezazo de Lescano, quien entró solo por el sector izquierdo tras un buen centro desde la derecha de Guidara (los dos cambios acertados de Kudelka).
Un pase hacia atrás para Bologna, que tomó la pelota con las manos, provocó un tiro libre dentro del área para el Globo, que no desperdició el regalito. Waller tocó corto para Miljevic, quien con un remate certero selló una victoria justa y necesaria.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Qué le espera a Libra el martes 04 de noviembre
En lo posible mejora el trato que posees con los demás, ya que esto es lo que no te permite avanzar en tus actividades diarias.
Salud : Trata de cuidar tu silueta, no busques las gratificaciones en los alimentos. Es más prudente a la hora de realizar algún tipo de actividad.
Amor : Trata de no descuidar a tu pareja, si tienes obligaciones tómate un tiempo para estar a solas y pasar un buen momento.
Dinero : Estás pasando por un período de buena suerte, propicio para concretar algún negocio importante que aparecerá de improvisto.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Qué le espera a Acuario el martes 04 de noviembre
Excelente momento para aprovechar esa energía vital que tienes. Aprovéchala para solucionar algún tipo de improviso.
Salud : Si los inconvenientes que estás pasando te deprimen bastará con realizar, al menos, charlas con amigos o jugar a algún juego en forma remota.
Amor : Cuando te enamoras de verdad eres una pareja fiel, que adora mimar a la persona que ama con todo tipo de detalles.
Dinero : Ten un poco de prudencia porque puede haber ciertas tensiones con las palabras, los papeles o los acuerdos del trabajo.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Qué le espera a Sagitario el martes 04 de noviembre
Si estás con dudas es un buen momento de acudir a alguien cercano que te conozca para pedir consejo.
Salud : Tus niveles de energía se encuentran un tanto bajos, por lo que será recomendable que te apoyes en aquellos que conoces bien.
Amor : El tiempo que estés con tu ser amado vívelo plenamente. Tendrás encuentros sorpresivos que avivarán la relación.
Dinero : Tendrás una oportunidad para obtener ganancias financieras extraordinarias, esto te permitirá ahorrar más de lo común.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Qué le espera a Piscis el martes 04 de noviembre
Los hechos podrían no presentarse como los has planeado, pero no quiere decir que no los puedas aprovechar. Suerte.
Salud : Para sentirte bien físicamente deberás tomar la decisión de realizar alguna actividad, ya que estás mucho tiempo encerrado en tus obligaciones.
Amor : Tus ansias de independencia y esa mirada cargada de sensualidad te harán pasar un momento excelente con tu pareja.
Dinero : Período en el cual se estimularán tus actividades profesionales, ellas harán que se precipiten los acontecimientos.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Géminis este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
En Géminis podremos encontrar a alguien con quien charlar hasta el amanecer. Razonador, pensante, curioso y versátil, tiene una envidiable capacidad de expresión. De personalidad ingeniosa, divertida y flexible, se adapta a todo tipo de ambiente con gran facilidad. Con él vamos a enterarnos de todas las novedades: siempre está muy bien informado y conectado.
Qué le espera a Géminis el martes 04 de noviembre
Te responsabilizas y te organizas en todos los aspectos de tu vida. Buscarás respuestas a todo aquello que te inquieta.
Salud : Es momento de prestar más atención a tu cuerpo. Realiza actividad física aún dentro de tu hogar. Y cuida también tu alimentación.
Amor : Te pedirán pruebas tangibles de tu amor y te desvivirás por hacer felices a los demás. Es bueno que des sin medida.
Dinero : Trabajarás demasiadas horas y asumirás compromisos imposibles de sobrellevar para alguien menos fuerte de lo que tú eres.
Géminis es el tercer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Libra y Acuario. Pertenecen al signo de Géminis las personas nacidas entre el 22 de mayo y el 21 de junio.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Qué le espera a Escorpio el martes 04 de noviembre
Trata de serenarte y ver el lado importante de las cosas. Tendrás varios inconvenientes juntos, pero podrás resolverlos.
Salud : Aprende a alegrarte por las buenas cosas que te suceden día a día, aunque se trate de nimiedades. La felicidad está en las pequeñas cosas.
Amor : Tus relaciones amorosas son prometedoras. Las personas desean permanecer a tu lado por tu optimismo y tus ganas de vivir.
Dinero : Tus asuntos laborales progresarán en la medida en que te intereses más por lo que realizas, te otorgarán beneficios.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Qué le espera a Virgo el martes 04 de noviembre
Hoy no estarás de humor para recibir visitas. Lo mejor es que trates de alejarte de tu casa, al menos por un rato.
Salud : La suerte solamente se activará si la base en la cual se apoya es suficientemente firme. Tampoco tu intuición es una garantía total.
Amor : Hay una relación cercana que no está tomando precisamente el camino esperado. Lo mejor será que actúes antes que todo fracase.
Dinero : Pasaste por una mala racha, pero ya se acabó. Estás en un período muy favorable, en el que podrás invertir, ahorrar y ganar.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este martes 04 de noviembre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Aries
Horóscopo de hoy : Cumple con tus quehaceres diarios aunque no te gusten, te darán beneficios insospechados. Comienza hoy mismo.
Salud : Presta más cuidado a tu salud, ya que por cuestiones climáticas nunca se sabe si has tomado los recaudos apropiados en tu vestimenta.
Amor : No es un buen momento para las discusiones de pareja. Escoge otro tiempo más acorde o terminarás solo.
Dinero : Te encuentras en una situación de búsqueda constante, déjate aconsejar que te será de gran ayuda a tus finanzas.
Horóscopo de hoy
Tauro
Horóscopo de hoy : Manéjate con cuidado durante toda la jornada, es un momento para pensar bien las cosas y no actuar a las apuradas.
Salud : Cuando tengas tiempo disponible, no te aísles de los demás. Quédate con amigos, mézclate con la gente aún en forma virtual. Te recargará las baterías.
Amor : Disfruta de la paz de estar con el ser querido, pon en práctica tu imaginación. Pasarás un muy buen momento.
Dinero : Es un buen momento para replantear tu situación laboral, habla con firmeza y serás escuchado con gran atención.
Horóscopo de hoy
Géminis
Horóscopo de hoy : Te responsabilizas y te organizas en todos los aspectos de tu vida. Buscarás respuestas a todo aquello que te inquieta.
Salud : Es momento de prestar más atención a tu cuerpo. Realiza actividad física aún dentro de tu hogar. Y cuida también tu alimentación.
Amor : Te pedirán pruebas tangibles de tu amor y te desvivirás por hacer felices a los demás. Es bueno que des sin medida.
Dinero : Trabajarás demasiadas horas y asumirás compromisos imposibles de sobrellevar para alguien menos fuerte de lo que tú eres.
Horóscopo de hoy
Cáncer
Horóscopo de hoy : Empezarás a resolver aquellas situaciones difíciles que te hayan tenido a mal traer. Reencuentros que te traen malos recuerdos.
Salud : Acidez estomacal o trastornos digestivos, deberás cuidar tu dieta y proponerte una alimentación sana. Cuida la calidad y también la cantidad.
Amor : Durante esta jornada podrás desahogar tu rencor con tu pareja y quizás le dirás lo que verdaderamente piensas sobre ella.
Dinero : Si te lo propones, hoy puede ser un día de muy buenos resultados económicos. Para eso, pon mucho entusiasmo en tu trabajo.
Horóscopo de hoy
Leo
Horóscopo de hoy : Te beneficiarán intuiciones analíticas y así darás un gran paso en los objetivos que te has propuesto en alcanzar.
Salud : Trata de cuidar tu aspecto físico, es recomendable que tomes ciertas precauciones al momento de realizar alguna actividad. Cuidado con las lesiones.
Amor : El amor eterno existe y está muy cerca, más de lo que te imaginas. Trata de encontrarlo y verás como aflora tu felicidad.
Dinero : En el trabajo los imprevistos te obligarán a cambiar de planes y a ser más humilde en sus aspiraciones. Se realista.
Horóscopo de hoy
Virgo
Horóscopo de hoy : Hoy no estarás de humor para recibir visitas. Lo mejor es que trates de alejarte de tu casa, al menos por un rato.
Salud : La suerte solamente se activará si la base en la cual se apoya es suficientemente firme. Tampoco tu intuición es una garantía total.
Amor : Hay una relación cercana que no está tomando precisamente el camino esperado. Lo mejor será que actúes antes que todo fracase.
Dinero : Pasaste por una mala racha, pero ya se acabó. Estás en un período muy favorable, en el que podrás invertir, ahorrar y ganar.
Horóscopo de hoy
Libra
Horóscopo de hoy : En lo posible mejora el trato que posees con los demás, ya que esto es lo que no te permite avanzar en tus actividades diarias.
Salud : Trata de cuidar tu silueta, no busques las gratificaciones en los alimentos. Es más prudente a la hora de realizar algún tipo de actividad.
Amor : Trata de no descuidar a tu pareja, si tienes obligaciones tómate un tiempo para estar a solas y pasar un buen momento.
Dinero : Estás pasando por un período de buena suerte, propicio para concretar algún negocio importante que aparecerá de improvisto.
Horóscopo de hoy
Escorpio
Horóscopo de hoy : Trata de serenarte y ver el lado importante de las cosas. Tendrás varios inconvenientes juntos, pero podrás resolverlos.
Salud : Aprende a alegrarte por las buenas cosas que te suceden día a día, aunque se trate de nimiedades. La felicidad está en las pequeñas cosas.
Amor : Tus relaciones amorosas son prometedoras. Las personas desean permanecer a tu lado por tu optimismo y tus ganas de vivir.
Dinero : Tus asuntos laborales progresarán en la medida en que te intereses más por lo que realizas, te otorgarán beneficios.
Horóscopo de hoy
Sagitario
Horóscopo de hoy : Si estás con dudas es un buen momento de acudir a alguien cercano que te conozca para pedir consejo.
Salud : Tus niveles de energía se encuentran un tanto bajos, por lo que será recomendable que te apoyes en aquellos que conoces bien.
Amor : El tiempo que estés con tu ser amado vívelo plenamente. Tendrás encuentros sorpresivos que avivarán la relación.
Dinero : Tendrás una oportunidad para obtener ganancias financieras extraordinarias, esto te permitirá ahorrar más de lo común.
Horóscopo de hoy
Capricornio
Horóscopo de hoy : Una buena película gratificará tu tarde. No dejes que el exceso de compromisos te aparte de distraerte.
Salud : No te dejes influenciar demasiado por los de tu alrededor. Puedes estar rodeado de amistades no muy interesantes, no estarás solo.
Amor : Tus preocupaciones laborales están afectando tu pareja. Haz lo posible por dominar tus nervios y no herir a quien quieres.
Dinero : Tus horizontes se expanden. Aparecerán posibilidades de iniciar una campaña publicitaria y así poder incrementar tus ingresos.
Horóscopo de hoy
Acuario
Horóscopo de hoy : Excelente momento para aprovechar esa energía vital que tienes. Aprovéchala para solucionar algún tipo de improviso.
Salud : Si los inconvenientes que estás pasando te deprimen bastará con realizar, al menos, charlas con amigos o jugar a algún juego en forma remota.
Amor : Cuando te enamoras de verdad eres una pareja fiel, que adora mimar a la persona que ama con todo tipo de detalles.
Dinero : Ten un poco de prudencia porque puede haber ciertas tensiones con las palabras, los papeles o los acuerdos del trabajo.
Horóscopo de hoy
Piscis
Horóscopo de hoy : Los hechos podrían no presentarse como los has planeado, pero no quiere decir que no los puedas aprovechar. Suerte.
Salud : Para sentirte bien físicamente deberás tomar la decisión de realizar alguna actividad, ya que estás mucho tiempo encerrado en tus obligaciones.
Amor : Tus ansias de independencia y esa mirada cargada de sensualidad te harán pasar un momento excelente con tu pareja.
Dinero : Período en el cual se estimularán tus actividades profesionales, ellas harán que se precipiten los acontecimientos.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Qué le espera a Capricornio el martes 04 de noviembre
Una buena película gratificará tu tarde. No dejes que el exceso de compromisos te aparte de distraerte.
Salud : No te dejes influenciar demasiado por los de tu alrededor. Puedes estar rodeado de amistades no muy interesantes, no estarás solo.
Amor : Tus preocupaciones laborales están afectando tu pareja. Haz lo posible por dominar tus nervios y no herir a quien quieres.
Dinero : Tus horizontes se expanden. Aparecerán posibilidades de iniciar una campaña publicitaria y así poder incrementar tus ingresos.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Leo este martes 04 de noviembre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Leo siempre logra acaparar la atención de los demás con su enérgica presencia. Un leonino es centro y estrella de su universo y le gusta que el mundo gire a su alrededor. Noble, leal, divertido, histriónico y sociable, ejerce su liderazgo con naturalidad. Como todo rey es naturalmente arrogante, orgulloso, a veces vanidoso y soberbio, pero su generosidadno se compara con nada, puede llegar a abrumar.
Qué le espera a Leo el martes 04 de noviembre
Te beneficiarán intuiciones analíticas y así darás un gran paso en los objetivos que te has propuesto en alcanzar.
Salud : Trata de cuidar tu aspecto físico, es recomendable que tomes ciertas precauciones al momento de realizar alguna actividad. Cuidado con las lesiones.
Amor : El amor eterno existe y está muy cerca, más de lo que te imaginas. Trata de encontrarlo y verás como aflora tu felicidad.
Dinero : En el trabajo los imprevistos te obligarán a cambiar de planes y a ser más humilde en sus aspiraciones. Se realista.
Leo es el quinto signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Sagitario. Pertenecen al signo de Leo las personas nacidas entre el 22 de julio y el 21 de agosto.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 03 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe . El primer lugar fue para el número 2888 , seguido por el 3217 y el 5207, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 4692, el 7982, el 1552, el 7049, el 1078, el 0300 y el 1751.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 6463, 3553, 8217, 2665, 2953, 2480, 2372, 3711, 4119 y 6763.
A la cabeza quedó el número 88 , que según el significado de los sueños representa al Papa.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Tony Shalhoub , la multipremiada estrella de series como Monk y The Marvelous Mrs. Maisel, sorprende a sus seguidores con un giro en su carrera. El actor se lanza a la televisión unscripted con su nueva serie documental, " Tony Shalhoub Breaking Bread ", que emite su episodio penúltimo de la primera temporada. La serie significa una marcada ruptura para Shalhoub, quien asegura que es su primera vez frente a una cámara sin un guión.
El programa presenta a la celebridad en un recorrido mundial que busca conectar con las personas a través de su alimento más básico: el pan. El objetivo de Shalhoub es encontrar la manera en que “el pan nos une a todos”, una premisa que da título a la producción, según informó NJ.com .
La serie estrenó su penúltimo episodio este domingo. Foto: Prime Video.
Viaje de regreso a las raíces
El quinto episodio de la serie, que se emitió el domingo 2 de noviembre a las 9 p.m. por CNN , llevó al actor de regreso a sus raíces. La entrega se ambientó en el estado natal de Shalhoub, Wisconsin.
En este capítulo, el actor no solo continuó con las actividades habituales del programa, sino que además asistió a una reunión familiar, añadiendo un toque personal y emotivo a la narrativa. La visita a Wisconsin incluyó actividades típicas del estado: disfrutar un sándwich de queso a la parrilla en Green Bay, visitar una granja lechera y explorar una cervecería artesanal.
La primera temporada de "Tony Shalhoub Breaking Bread" consta de seis episodios , cada uno ubicado en una locación distinta alrededor del mundo, ofreciendo una ventana a diversas culturas a través del ritual de compartir el alimento.
Cómo ver el programa
Para aquellos interesados en seguir la travesía de Shalhoub, existen opciones para ver la serie. Se puede seguir el programa en vivo o on demand a través de servicios de streaming que incluyen a CNN en su oferta de canales.
Servicios como Sling TV y DIRECTV ofrecen la posibilidad de ver el contenido. En el caso de DIRECTV, existe la opción de acceder mediante una prueba gratuita del servicio , lo cual permite ver el programa sin costo inicial.
Cecilia Loccisano era la número dos de Mario Lugones en el ministerio de Salud. Foto Archivo Clarín
Cecilia Loccisano renunció este lunes como viceministra de Salud de la Nación y sostuvo que seguirá "acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno, menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas".
La ahora ex funcionaria anunció su salida a través de las redes sociales con un mensaje en X. Le agradeció la oportunidad de participar en la gestión al presidente, Javier Milei y a Mario Lugones , titular de la cartera sanitaria.
No dio detalles sobre las razones de su salida , en el marco de cambios en el Gabinete nacional.
Noticia en desarrollo
BPO
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 03 de noviembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional. El primer lugar fue para el número 5873 , seguido por el 4965 y el 1603, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completan con el 0433, el 5870, el 8936, el 8876, el 1869, el 4983 y el 9389.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 8763, 7464, 4492, 2643, 4559, 9858, 9417, 8626, 6354, 9084.
A la cabeza quedó el número 73 , que según el significado de los sueños representa al hospital.
Mientras que las letras sorteadas fueron: IFGX .
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cómo se realiza el sorteo?
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
¿Cuántos sorteos hay por día?
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 03 de noviembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires . El primer lugar fue para el número 8384 , seguido por el 1715 y el 7223, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 1283, el 1436, el 3089, el 8457, el 2507, el 0492 y el 5359.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 1833, 8683, 7834, 0192, 3076, 4759, 3037, 3120, 0094, 7354.
A la cabeza quedó el número 84 , que según el significado de los sueños representa a la Iglesia.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
¿Cuántos sorteos hay por día?
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
¿De cuánto es la apuesta mínima?
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
¿Qué tipos de apuestas hay?
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 03 de noviembre de la Quiniela de Córdoba . El primer lugar fue para el número 9084 , seguido por el 1065 y el 3112, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 9906, el 2902, el 1329, el 2842, el 9966, el 4060 y el 3381.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 8861, 2691, 7749, 6245, 6841, 3421, 0779, 9006, 5130 y 0590.
A la cabeza quedó el número 84 , que según el significado de los sueños representa a la Iglesia.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de Córdoba es seguido por miles de personas.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Halloween cambió la historia del cine de terror.
En 1978 , el cine de terror experimentó una transformación radical con el estreno de Halloween , dirigida por John Carpenter. Esta película marcó el inicio de una de las franquicias más emblemáticas del género.
Con un presupuesto modesto de aproximadamente U$S300.000, Halloween logró recaudar más de U$S70 millones a nivel mundial, convirtiéndose en una de las películas independientes más exitosas de la historia .
Uno de los elementos más destacados del film es su atmósfera tensa y minimalista . Carpenter, además de dirigir, compuso una banda sonora icónica que se ha convertido en sinónimo del terror psicológico.
La película se caracteriza por su uso de tomas subjetivas, mostrando la perspectiva del asesino, lo que intensifica la sensación de vulnerabilidad y miedo en el espectador.
Halloween, El comienzo: La historia detrás de la película que lo cambió todo
La trama sigue a Michael Myers , un joven que, tras asesinar a su hermana en Halloween de 1963, es internado en un hospital psiquiátrico. Quince años después, escapa y regresa a su ciudad natal, Haddonfield, para continuar con su macabra misión.
Jamie Lee Curtis tiene una carrera espectacular que comenzó con "Halloween" en 1978.
La película introduce a Laurie Strode , interpretada por Jamie Lee Curtis, quien se convierte en la "final girl", la última sobreviviente entre sus amigos.
Innovación en el cine de terror
Antes de Halloween, el cine de terror estaba dominado por criaturas sobrenaturales y monstruos. Sin embargo, Carpenter introdujo la idea de un asesino humano, imparable y sin motivo aparente , lo que hacía que el terror fuera más cercano y realista.
Esta representación “del mal en lo cotidiano" resonó profundamente en el público y estableció un nuevo estándar para las películas de terror.
La creación de Michael Myers
El personaje de Michael Myers , conocido como "The Shape", se convirtió en un ícono del cine de terror . Su máscara blanca, sin expresión, y su comportamiento silencioso y metódico lo diferenciaron de otros villanos de la época.
La elección de no profundizar en su pasado o motivaciones aumentó su misterio y terror, convirtiéndolo en una figura enigmática que sigue aterrorizando a las audiencias hasta el día de hoy.
El legado de la "final girl"
Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis, es considerada la primera "final girl" en el cine slasher. Este personaje, una joven que sobrevive al asesino final, se convirtió en un arquetipo recurrente en el género .
La representación de Laurie como una chica común que lucha por su vida ofreció una nueva perspectiva en las historias de terror, enfocándose en la resistencia y la supervivencia .
El legado de Halloween se mantiene vigente en muchas otras películas de terror.
¿Qué es la final girl?
En la historia del cine de terror, el concepto de final girl encontró múltiples referentes que siguieron el camino abierto por Laurie Strode . En Alien , Ellen Ripley demostró que la fuerza y el liderazgo femenino podían sostener un relato de ciencia ficción y horror.
Nancy Thompson en Pesadilla en Elm Street se destacó por su ingenio al enfrentar a Freddy Krueger, mientras que en Scream Sidney Prescott redefinió el tropo en los noventa al sobrevivir a los ataques de Ghostface.
A ellas se suman Sally Hardesty en La masacre de Texas y Kirsty Cotton en Hellraiser , quien resistió el poder oscuro de los cenobitas. Consolidaron un arquetipo que trasciende el género.
La taquilla de "Halloween" en 2025
Si se traduce la taquilla de Halloween (1978) al valor actual, el impacto resulta aún más impresionante. La cinta de John Carpenter costó apenas 300.000 dólares en su momento, lo que hoy equivaldría a unos 1,5 millones. Su recaudación global de 70 millones de entonces se transformaría en aproximadamente 355 millones de dólares actuales .
Esa desproporción implica que la película multiplicó más de 230 veces su inversión . Un margen extraordinario que ni siquiera muchos de los grandes estrenos contemporáneos logran alcanzar, consolidándola como uno de los fenómenos más rentables en la historia del cine.
Machuca jugó la última Libertadores para Vélez.
Foto: EFE
La FIFA rechazó el lunes las apelaciones de la federación de fútbol de Malasia y de siete jugadores nacidos en el extranjero que fueron sancionados por usar documentos falsos para representar a la selección nacional de la nación asiática. Se esperaba el fallo, pero despeja el camino para que los dirigentes malasios lleven el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo.
La FIFA dijo que su comité de apelaciones confirmó la multa de 350.000 francos suizos (433.000 dólares) para la federación y prohibiciones de un año para los siete jugadores. Los futbolistas provenían de Argentina, Brasil, Holanda y España, pero habían sido naturalizados en un aparente incumplimiento de las reglas de la FIFA y disputaron un partido de las eliminatorias para la Copa de Asia 2027 que Malasia ganó 4-0 contra Vietnam en junio.
La federación malasia tiene un mes para decidir si apela ante el TAS, según dijo la FIFA. Se trata del último caso de registros falsos en el fútbol internacional. Los jugadores involucrados son Gabriel Palmero, Jon Irazábal, Facundo Garcés, Rodrigo Holgado, Imanol Machuca, João Figueiredo y Héctor Hevel.
Holgado, Machuca y Garcés son de origen argentino. Holgado es un delantero que actualmente juega para el América de Cali en Colombia, Machuca es un extremo que milita en Vélez Sarsfield en Argentina y Garcés es un defensor enrolado con el Alavés de España. Los otros tienen origen español (Palmero e Irazábal), brasileño (Figueiredo) y neerlandés (Havel).
Los funcionarios de la federación habían afirmado que los siete jugadores tenían un abuelo nacido en Malasia, lo que los hacía elegibles para representar al país bajo las reglas de la FIFA. Sin embargo, la FIFA ha dicho que sus propios investigadores encontraron información contrastante después de que pudieron "obtener los documentos originales relevantes" de los países de origen de los jugadores.
En el caso de Machuca, la FAM presentó un certificado de su abuela, Concepción Águeda Alaniz, atribuyéndole un nacimiento en Penang, Malasia, aunque los documentos oficiales confirmaron su origen en Roldán, Santa Fe. Una situación similar se verificó con el abuelo de Garcés, Carlos Rogelio Garcés Fernández, y el abuelo de Holgado, Omar Eli Holgado Gardón, cuyos nacimientos ocurrieron en Villa María y Caseros, respectivamente, y no en territorio malasio como se había declarado.
El volante de 25 años nacido en Roldán, Santa Fe, tras jugar en equipos de su pueblo se incorporó a las inferiores de Talleres de Córdoba y legó a Unión con edad de Reserva. En el Tatengue debutó en Primera. Tras ser vendido a Fortaleza en julio de 2023, en enero de 2025 llegó a préstamo a Vélez, club en el que disputó 22 partidos y marcó un gol. De no cambiar la situación, Machuca recién volverá a jugar en octubre de 2026.
La federación malasia ha suspendido a su secretario general, Noor Azman Rahman, y ha dicho que está llevando a cabo su propia investigación. Este caso sacude a la federación de fútbol de Malasia cuando tiene a su expresidente, Hamidin bin Haji Mohd Amin, como parte del Consejo de la FIFA, compuesto por 37 miembros.
El presidente Javier Milei encabezó una reunión de trabajo con su Gabinete en Casa Rosada. Foto: Prensa
Javier Milei reunió este lunes a su nuevo Gabinete en la Casa Rosada. Del encuentro participaron Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete y Diego Santilli , a cargo de la cartera del Interior, aunque ambos todavía no asumieron formalmente en sus cargos. También estuvieron presentes el flamante Pablo Quirno y el asesor Santiago Caputo , entre otros. El único ausente fue Federico Sturzenegger , que está de viaje. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Uno por uno, quiénes estuvieron en la primera reunión del nuevo Gabinete y quién fue el único ausente
Este lunes por la mañana, el presidente Javier Milei reunió a los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Sandra Petovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Diego Santilli (Interior). Fue el primer encuentro del Gabinete tras las recientes renuncias de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein.
También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el asesor Santiago Caputo, quien aún no fue oficializado en el Gabinete, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el flamante jefe de ministros, Manuel Adorni.
El único ausente fue Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que se encuentra en Madrid participando de un panel organizado por Nueva Economía Forum, donde fue consultado por las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.
El presidente Javier Milei encabezó una reunión de trabajo con su Gabinete en Casa Rosada. Foto: Prensa
Lun. 03.11.2025-21:06
Diego Santilli dio detalles de los proyectos que se tratarán en las sesiones extraordinarias
El designado ministro del Interior, en declaraciones a LN+, contó que el presidente Javier Milei le encomendó trabajar en "la agenda de extraordinarias". En ese sentido explicó que esta arranca por el Presupuesto nacional, sigue por la modernización laboral, la reforma fiscal y el Código Penal". Recordó, además, que lo habló con el mandatario el domingo en Olivos durante "una hora y cuarto".
"Después viene la agenda sesiones ordinarias, pero eso para más adelante", añadió.
Además contó que comenzó los contactos con diferentes gobernadores: "He conversado con algunos, me falta seguir llamando y juntarme con algunos de ellos. Llamé a varios. El objetivo es lograr las reformas".
Lun. 03.11.2025-20:52
Cristian Ritondo contó que el viernes habló con Mauricio Macri: "No estaba en sus mejores días, dice lo que piensa"
El titular del bloque Pro en la Cámara de Diputados contó que el viernes habló con el expresidente, luego de la reunión que el exmandatario había tenido con Javier Milei y sostuvo que "no estaba en su mejores días". "Él fue con una expectativa, no la tuvo", contó en declaraciones a TN.
"Es frontal, dice lo que piensa", señaló en referencia a las apreciaciones que Mauricio Macri hizo en torno a los cambios en el Gabinete nacional.
En tanto, el diputado le atribuyó al extitular del Ejecutivo "una generosidad" y lo definió como el líder del partido amarillo. "La centro derecha, los liberales argentinas tienen un liderazgo hoy que es Javier Milei", expresó.
Lun. 03.11.2025-20:19
Con críticas a Milei, Kicillof presentó el presupuesto bonaerense y reclamó apoyo para el endeudamiento
Axel Kicillof pretende volver a gestionar otra vez con una hoja de ruta concreta: este lunes presentó los lineamientos generales del proyecto de Presupuesto 2026 ante legisladores, intendentes y funcionarios de la provincia. Buenos Aires funciona desde lo administrativo y económico con la ley aprobada en diciembre de 2023. Desde entonces, el gobernador no pudo lograr que la Legislatura provincial, donde pesan los representantes de La Cámpora y el massismo, le aprobara una ley integral de gastos y recursos.
La iniciativa que delineó Kicillof contrasta con el planteo restrictivo que imprime Javier Milei al manejo de la cuestión pública. Kicillof prometió 3,2 billones de pesos de inversión de capital para obra pública, 1,7 billones para "sectores vulnerables", que incluyen el servicio Alimentario Escolar (SAE) y un programa de Seguridad Alimentaria; $ 8.000 millones en políticas para discapacidad y una partida de 1,7 billones para el acceso a medicamentos gratuitos y a un plan de prevención y tratamiento de cancer en población desatendida por el sistema de salud privada. Seguí leyendo .
Lun. 03.11.2025-19:56
Manuel Adorni, sobre los cuestionamientos de Macri a su designación: “Me dio pena”
El nombrado jefe de Gabinete aludió a los dichos del expresidente en torno a su designación como reemplazo de Guillermo Francos y afirmó que “le dio pena” lo que dijo” porque –desde su punto de vista- un exmandatario “tiene que construir y apoyar” las decisiones de quien está actualmente a la cabeza del Gobierno.
“Me dio pena en lo personal porque las pocas veces que me lo he cruzado fue muy gratificante para mí que el valoraba mi trabajo. Le tomo el desafío al presidente Macri. Si me va bien, le diré que estaba equivocado y por ahí tiene razón él. Me parece que es muy injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen”, agregó en una entrevista en A24.
Lun. 03.11.2025-19:32
Manuel Adorni: "Creo que no va a haber vocero"
Tras haber presenciado su renuncia para asumir como jefe de Gabinete, Manuel Adorni desestimó la posibilidad de que alguien lo reemplace en el cargo que deja vacante.
"Creo que no va a haber vocero. Los temas importantes los seguiré comunicando yo", señaló en declaraciones a A24 , donde recordó también que la Secretaría de Comunicación y Medios quedará en manos de Javier Lanari.
Lun. 03.11.2025-19:17
Javier Milei recibió en la Casa Rosada a autoridades de la Alianza de Iglesias Evangélicas
El Presidente recibió con el Consejo Directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Lo acompañaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
"Por primera vez, pastores de todo el país participaron de una jornada de oración en la sede del Gobierno nacional", informaron desde Presidencia, desde donde indicaron que la convocatoria fue para conmemorar el Día de las Iglesias Evangélicas.
Javier Milei recibió a autoridades de la Alianza de Iglesias Evangélicas del país.
Lun. 03.11.2025-18:47
El gobernador de Jujuy se mostró a favor de “actualizar cuestiones de la normativa laboral”
Carlos Sadir destacó la necesidad de generar empleo formal y reparó en la importancia de avanzar en una una actualización de la normativa laboral. Tras su participación en la reunión convocada por Javier Milei a la casa Rosada , el mandatario jujeño consideró necesario abordar "cuestiones de fondo que son interesantes".
"Argentina es grande y diversa. Planteo la idea de que se puedan revisar convenios laborales de forma descentralizada. Queremos empleo formal", sostuvo el titular del Ejecutivo de Jujuy, según consignó el diario El Tribuno .
Lun. 03.11.2025-18:24
Axel Kicillof reclamó que el gobierno de Javier Milei "no invierte un solo peso para cuidar a los bonaerenses"
El gobernador encabezo el acto de ascenso de 23 nuevos comisarios generales de la Policía Bonaerense y señaló que esta renovación de la cúpula policial constituye "una política de transformación para construir una fuerza más eficaz y más cercana al pueblo".
"A pesar de un Gobierno nacional que no invierte un solo peso para cuidar a los bonaerenses, hoy contamos con una Policía mejor equipada, más profesional y entrenada gracias a una inversión histórica", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Lun. 03.11.2025-18:03
Diego Santilli se reunió con Sebastián Pareja: "Vamos a hacer grande a la Argentina otra vez"
El designado ministro del Interior se reunió con el rpesidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Según publicó en sus redes sociales, el dirigente bonaerense, la charla fue para onde priorizar "los grandes desafíos" que tienen por delante.
"Vamos a hacer grande a la Argentina otra vez y seguiremos trabajando codo a codo para sacar a nuestra querida Provincia del abandono", escribió Pareja en su cuenta de X.
Lun. 03.11.2025-17:30
Martín Llaryora celebró el "cambio de actitud" del gobierno de Javier Milei
En el discurso que dio durante el acto por los 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero , el gobernador destacó "el cambio de actitud" del Presidente por la convocatoria al diálogo que tuvo hacia los mandatarios provinciales.
“Escuchamos al Presidente, hubo un cambio y esperemos que así sea. Pero creo que no alcanza solo con los gobernadores: hay que convocar a todas las instituciones, a la producción y a la industria", expresó Llaryora, según consignó el diario La Voz .
Lun. 03.11.2025-17:00
Elisa Carrió sostuvo lamentó la salida de Guillermo Francos: "Era la única figura sensata del Gobierno"
La dirigente de la Coalición Cívica lamentó la salida del ahora exjefe de Gabinete ya que lo consideraba como " “la única figura sensata del Gobierno". En ese sentido, pidió que “se reconozca a un político con una enorme experiencia y un enorme manejo de situaciones difíciles”.
En declaraciones a AM del Plata , la exdiputada aseguró también que ya no tiene diálogo con el expresidente Mauricio Macri y afirmó que tiene cariño por el designado ministro del Interior, Diego Santilli. No obstante, señaló que tampoco habla con él porque la va "a querer meter en La Libertad Avanza"
Lun. 03.11.2025-16:34
El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “robarle recursos” a las provincias
Axel Kicillof afirmó durante su discurso en la Legislatura bonaerense que la administración nacional “le robó la plata de la seguridad, de la Educación, de los remedios al pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
"Esto es lo que estamos reclamando y lo vamos a hacer con más dureza porque no tiene sentido cuando uno observa también que una buena parte del superávit o de las cuentas públicas que dice haber saneado el Gobierno nacional reposa sobre recursos robados a las provincias: les deja de pagar compromisos y lo acumula para su propio beneficio", manifestó.
Lun. 03.11.2025-16:15
Axel Kicillof, sobre la negativa al diálogo del Gobierno: “Dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea”
Durante la presentación del Presupuesto 2026 para la provincia de Buenos Aires, el gobernador cuestionó a la administración de Javier Milei por no convocar al diálogo al Ejecutivo boanerense.
“En los últimos días sucedió una reunión a la que convocó el Presidente, pero hubo gobernadores que no fuimos invitados. Le respondí a esta falta de convocatoria, pero el contendio principal es que el podrá tener su ideología, pero dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea”, expresó.
En esa línea, consideró que la actitud de la Casa Rosada “agrede a la democracia”.
Lun. 03.11.2025-15:57
Pullaro expresó "mucha expectativa" por los cambios en el Gobierno nacional y destacó la necesidad de las reformas laboral y tributaria
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó "mucha expectativa" por los recientes cambios en el Gabinete nacional y pidió que la reforma laboral "tenga una mirada Pyme". Además, el gobernador hizo hincapié en la necesidad de una reforma tributaria, señalando que "la Nación, las provincias y los municipios tienen que tener una baja de impuestos".
Durante una recorrida por las obras de los Juegos Sudamericanos, Pullaro habló con los medios presentes y mencionó que el Gobierno nacional debe a la provincia entre 1 y 2 billones de pesos, lo que equivale a más de 1000 millones de dólares. "Esto es lo que le está debiendo el gobierno nacional al gobierno provincial", indicó.
Lun. 03.11.2025-15:48
Milei suma a Luis Caputo a su gira en EE.UU. que busca avances por el paquete de US$ 40.000 millones
Javier Milei y Donald Trump compartirán escenario después del triunfo oficialista en las elecciones legislativas con el 41% de los votos y el apoyo de Estados Unidos. El Presidente viajará el miércoles junto a Luis Caputo para participar del American Business Forum, un evento que reunirá a empresarios y celebridades en Miami, y donde podrían surgir novedades sobre el paquete financiero de US$ 40.000 millones prometido a la Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-15:36
Pablo Quirno recibió al embajador de Suiza, Andrea Semadeni
El flamante canciller Pablo Quirno recibió copia de cartas credenciales del nuevo Embajador designado de la Confederación Suiza ante la Argentina, Sr. Andrea Semadeni.
"¡Bienvenido Embajador! Seguiremos consolidando la estrecha relación entre ambos países", expresaron desde la Cancillería en redes sociales.
Lun. 03.11.2025-15:28
Caputo anunció la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones para dos tramos de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el Gobierno nacional avanzará con la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones y lanzará la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos: el Tramo Sur-Atlántico-Acceso Sur de 1325km y el Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5.
"En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado. De esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro", señaló el ministro en redes sociales.
Y agregó: "Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos".
Lun. 03.11.2025-15:17
En su primera actividad oficial como canciller, Pablo Quirno recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
El flamante canciller Pablo Quirno recibió este lunes al nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien le presentó sus cartas credenciales. El encuentro se da en el marco de un gran momento para la relación de Argentina con Estados Unidos, a menos de un mes del viaje en que Javier Milei visitó la Casa Blanca y mantuvo un encuentro con Donald Trump.
"¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los Presidentes Javier Milei y Donald Trump", escribió Quirno en su cuenta de X, donde compartió dos fotos con el embajador. Seguí leyendo.
El canciller Pablo Quirno y el embajador Peter Lamelas.
Lun. 03.11.2025-14:59
Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas
Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que quien ocupaba ese cargo, Pablo Quirno, dejara el puesto vacante hace unos días para pasar a ser Canciller. "Bienvenido Ale al equipo!!", escribió Caputo en X.
"Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas. Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA", agregó.
Anteriormente, se desempeñó como CFO (Director Financiero) de YPF y de otras compañías energéticas, y tiene una extensa trayectoria en bancos internacionales.
Lun. 03.11.2025-14:33
La insólita entrada de Milei a la reunión de su nuevo Gabinete: abrazos, saltos y música de James Brown
Luego de que se concretara la primera reunión de su nuevo Gabinete, la oficina de prensa del presidente Javier Milei difundió un video de cómo fue su ingreso a la sala donde lo estaban esperando sus ministros y otros referentes libertarios que aunque no son parte del Gabinete se sumaron al encuentro. “Hola a todos”, dijo Milei al ingresar visiblemente emocionado.
El Presidente comenzó a abrazar uno por uno a cada uno, secundado por su hermana Karina, y mostró una particular efusividad con algunos de los presentes. Fue el caso de Diego Santilli, a quien el dijo “¡Bienvenido!” al recibirlo en su primera participación como ministro del Interior (cargo para el que todavía no juró) y la secretaria de Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy a quien le preguntó: “¿Cómo anda cerebro?”.
Uno de los momentos más insólitos fue el saludo con el ministro Luis Petri: el Presidente tomó carrera y quedó fundido en un abrazo con el mendocino mientras saltaban en círculos. Todo fue difundido por la cuenta oficial del Gobierno con la canción “I feel good” de James Brown.
Lun. 03.11.2025-14:12
El gobernador de Jujuy: "Sería bueno dedicar un tiempo para las provincias"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, habló respecto a la necesidad de establecer un diálogo con la Casa Rosada, luego de la designación de Diego Santilli, como ministro de Interior.
"Sería bueno dedicar un tiempo para las provincias, dedicarle un panorama, que sería positivo para ambos", expresó en LN+. Y habló sobre el reclamo de fondos e infraestructura, de cara a la reunión del próximo jueves con el Ejecutivo.
Lun. 03.11.2025-13:50
Luego de los cambios de Gabinete, Javier Milei viaja a Estados Unidos para una nueva cumbre con Donald Trump
Javier Milei viaja nuevamentre a los Estados Unidos para participar de una cumbre con Donald Trump, tras el fuerte respaldo del presidente norteamericano a su gestión.
El presidente argentino, junto a su par de EE.UU. participarán del America Business Forum, el 5 y 6 de octubre en Miami, que contará también con la presencia de Lionel Messi, Jamie Dimon -CEO del JP.Morgan-, Steve Witkoff -enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente-, Rafael Nadal, Gianni Infantino -titular de la FIFA-, María Corina Machado -premio Nobel de la Paz- y Ken Griffin -CEO de Citadel-, entre otros.
Lun. 03.11.2025-13:09
Con pocas precisiones, Diego Santilli habló tras su primera reunión de Gabinete
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, habló este lunes al mediodía con los medios presentes en Casa Rosada tras participar de su primera reunión de Gabinete. Sin embargo, no pudo aportar muchas precisiones sobre cuándo jurará oficialmente como ministro ni cuándo van a convocar a extraordinarias. "Hay que esperar a que el Presidente defina, vamos a ver", dijo.
Al ser consultado sobre quiénes formarán parte de su equipo del ministerio, dijo que "todavía no" lo ha pensado porque "me enteré ayer a las seis menos cuarto de la tarde cuando volvía de Paraná". Y si bien ya habló "con muchos gobernadores", todavía no tiene una fecha de convocatoria ni tuvo la posibilidad de responder todos los mensajes que le enviaron.
Sobre la posibilidad de convocar a Axel Kicillof a una reunión, marcó: "No descarto nada, pero quiero ser claro. Hay una visión de a donde tenemos que ir, necesitamos bajar impuestos, tener un código penal, encarar algo normal en cualquier país del mundo", en referencia a una "modernización laboral".
Lun. 03.11.2025-12:53
"Una reunión espectacular", dijo Adorni tras su primer encuentro en Casa Rosada como jefe de Gabinete
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, aseguró que el encuentro de funcionarios en Casa Rosada fue "una reunión espectacular" donde el presidente Javier Milei "volvió a plantear los lineamientos de esta segunda etapa de Gobierno".
En ese sentido, enumeró "los cambios más urgentes" con los que buscará avanzar el Gobierno en los próximos meses, "como la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo código penal, además de la ley de presupuesto". "Estamos definiendo", respondió en diálogo con Radio Nacional ante la consulta de si estos temas se tratarán en sesiones extraordinarias.
Lun. 03.11.2025-12:36
Diputados libertarios destacaron el nuevo Gabinete y aseguraron que acompañarán las reformas que impulse el Gobierno
El presidente del bloque de LLA en la cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, destacó el "equipazo" del nuevo Gabinete y aseguró que "se viene la segunda generación de reformas. En el Congreso ya estamos listos".
Por su parte, el diputado libertario Lisandro Almirón marcó que cada integrante del nuevo Gabinete "es indispensable para el bienestar del país" y celebró "las nuevas adhesiones, esto es un equipo de primera para un país con la capacidad de estar en primera".
"Nosotros seguiremos trabajando desde el Congreso para darles las herramientas que necesiten", afirmó en X.
Lun. 03.11.2025-12:18
Milei les pidió a los funcionarios avanzar en los proyectos para extraordinarias
Javier Milei reunió este lunes a sus ministros de siempre y a los nuevos integrantes del Gabinete y les pidió avanzar en los proyectos que están en agenda para las sesiones extraordinarias.
En el arranque de la reunión en Casa Rosada, Milei les dio la bienvenida a Manuel Adorni, que estará al frente de la Jefatura de Gabinete; a Diego Santilli, que será nuevo ministro del Interior; y a Pablo Quirno, que ya está en funciones en Cancillería.
Durante el encuentro, que arrancó 9.30 y duró menos de dos horas, el Presidente les preguntó a sus funcionarios en qué estaban trabajando y los instó a sumar voluntades para aprobar en el Congreso el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva, entre otros proyectos.
Lun. 03.11.2025-12:07
Tras la reunión de Gabinete, Martín Menem llamó a acompañar el "proceso de transformación" desde la Cámara de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacó este lunes "la convicción y el rumbo" del presidente Javier Milei, al compartir la foto de la reunión de Gabinete de esta mañana en Casa Rosada. "Un equipo fortalecido", expresó en X.
Y afirmó: "Desde la Cámara de Diputados, seguiremos acompañando este proceso de transformación con la misma lealtad, compromiso y decisión que exige esta nueva etapa".
Lun. 03.11.2025-11:56
"Gran equipo": la publicación de Adorni en redes como nuevo jefe de Gabinete
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió este lunes una foto de la reunión de esta mañana en Casa Rosada y escribió: "Gran equipo, gran momento".
"Dios bendiga a la República Argentina", expresó Adorni en la red social X y finalizó el posteo con su clásico "fin".
Lun. 03.11.2025-11:47
Vuelven a subir las acciones, pero bajan los bonos tras los cambios en el gabinete de Milei
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
Es la primera respuesta del mercado a los cambios de gabinete que ejecutó el presidente Javier Milei entre el viernes a la noche y el domingo, con la salida de Guillermo Francos y de Lisandro Catalán como jefe de gabinete y ministro del Interior. En sus lugares fueron designados Manuel Adorni y Diego Santilli. Esta mañana tuvo lugar la primera reunión del gabinete renovado. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-11:36
La publicación del presidente Milei tras finalizar la reunión con su nuevo Gabinete
El Presidente compartió en sus redes la foto junto a sus funcionarios y sumó su clásico eslogan: "La Libertad Avanza, VLLC!".
Lun. 03.11.2025-11:29
Terminó la reunión de Gabinete en Casa Rosada
El presidente Milei encabezó este lunes un encuentro con su nuevo Gabinete, con las recientes incorporaciones de Manuel Adorni y Diego Santilli, que aún no juraron en el cargo, pero fueron anunciados este fin de semana por el propio jefe de Estado.
Pasadas las 11 de la mañana, finalizó la reunión y se vio salir por la puerta de Casa Rosada a algunos de los ministros que participaron. El encuentro había iniciado cerca de las 9:30, por lo que duró menos de dos horas.
Lun. 03.11.2025-11:18
Nuevo Gabinete: cuándo juraría Adorni como jefe de ministros
Manuel Adorni, vocero presidencial, fue designado como nuevo jefe de Gabinete para reemplazar a Guillermo Francos, quien presentó su renuncia el viernes por la noche. "Había un ciclo cumplido", dijo el exvocero tras el anuncio.
Fuentes de Casa Rosada indicaron que el presidente Javier Milei le tomaría juramento a Adorni el miércoles, antes de viajar a Estados Unidos para participar de un evento que contará con la presencia de Donald Trump, Lionel Messi y Will Smith.
Manuel Adorni, flamante jefe de Gabinete. Foto Juano Tesone / archivo
Lun. 03.11.2025-10:58
Irónica reacción de la mano derecha de Kicillof a la designación de Santilli: “Seguro está gestionando que devuelvan la plata que nos robó Milei”
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires volvió a reclamarle fondos adeudados a la Nación, luego de la designación de Diego Santilli en el Ministerio de Interior, quien ya ratificó que no habrá diálogo con Axel Kicillof.
"Me parece que tiene una responsabilidad, que es trabajar para solucionar los problemas de las provincias, más allá de su pertenencia a la Provincia, como bonaerense y candidato de la fuerza opositora, debe estar al tanto que su Gobierno le robó 12.000 billones de pesos. Así que seguro está en este momento gestionando que se devuelvan, hablando con Toto Caputo de la plata que nos robó Milei", reclamó irónicamente el funcionario bonaerense en Futurock. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-10:45
A pesar de que aún no fue designado con un rol en el Gabinete, Santiago Caputo estuvo presente en la reunión en Casa Rosada
El asesor presidencial, que hoy ejerce gran influencia pero no ostenta ningún cargo oficial en el Gobierno, sonaba como posible reemplazo en el ministerio del Interior hasta ayer por la noche, cuando el presidente Javier Milei anunció que el puesto sería ocupado por Diego Santilli.
Santiago Caputo ingresa a la Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Lun. 03.11.2025-10:33
Tras los rumores de renuncia, el ministro de Justicia se mostró en la reunión de Gabinete este lunes
Mariano Cúneo Libarona había confirmado su renuncia a la titularidad de la cartera de Justicia la semana pasada. En declaraciones a Infobae, el ministro había indicado que se iba "muy feliz" y por cuestiones de salud.
Sin embargo, la situación parece haber cambiado y el funcionario nacional continuará en el cargo, al menos por unos meses más. Así quedo demostrado con su aparición en la foto que el Gobierno compartió con los nuevos integrantes del Gabinete, esta mañana en Casa Rosada.
Mariano Cuneo Libarona ingresa a Casa Rosada. Foto Maxi Failla.
Lun. 03.11.2025-10:13
Federico Sturzenegger, el gran ausente en la primera foto del nuevo Gabinete
El ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se encuentra en la ciudad de Madrid, España, donde participó este lunes de un panel organizado por Nueva Economía Fórum, razón por la cual no pudo estar presente en la primera reunión del nuevo Gabinete en Casa Rosada.
Allí, Sturzenegger subrayó que la alianza estratégica que el Gobierno de Javier Milei tiene con la Administración de Donald Trump es "perdurable". "¿Hay un acuerdo estratégico en la alianza que es perdurable? Yo creo que sí, no solo por la afinidad personal que hay entre Trump y Milei, sino porque geopolíticamente y estratégicamente Argentina pasa a ser un socio muy relevante y muy confiable de Estados Unidos en la región", indicó.
Lun. 03.11.2025-10:02
La primera foto del nuevo Gabinete de Milei
Este lunes por la mañana se conoció la primera foto del nuevo Gabinete nacional, luego de las recientes renuncias de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein.
La gran novedad del encuentro fueron sus reemplazos: Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno, quien ya había participado de un encuentro la semana pasada.
Además, estuvieron presentes los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Petovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). El único ausente fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
También se ve en la foto a las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La primera foto del nuevo Gabinete de Milei.
Lun. 03.11.2025-09:53
Santilli adelantó que el Gobierno busca "formalizar 8 millones de trabajadores" con las reformas laborales
Diego Santilli, flamante ministro del Interior, se refirió a las reformas que próximamente el Gobierno nacional discutirá en el Congreso, como la "modernización laboral" y aseguró que “el desafío es que logremos que haya ocho millones más de trabajadores formales”.
"De 23 millones de personas en edad de trabajar, solo seis millones tienen empleo formal en el sector privado y casi tres millones en el sector público, ¿qué pasa con el resto? El desafío es que logremos 8 millones de trabajadores formales más", marcó en Radio Mitre .
Lun. 03.11.2025-09:35
Comienza la reunión de Gabinete en Casa Rosada
Luego del arribo de Milei a las 9 de la mañana, llegaron de a uno los funcionarios de Gabinete nacional a la Casa Rosada, que incluyó a los ministros Luis Caputo, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Luis Petri, Sandra Pettovello, Pablo Quirno y el flamante titular de Interior, Diego Santilli.
El primero en llegar fue el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, que arribó a la Casa de Gobierno antes de las 8. También estaban presentes Santiago Bausili, del Banco Central, y el asesor Santiago Caputo, que llegó con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. El último en llegar fue Mariano Cuneo Libarona, de Justicia.
Lun. 03.11.2025-09:17
“Es una agenda para extraordinarias”: Santilli reveló qué le pidió Milei y volvió a cerrarle la puerta al diálogo con Kicillof
Diego Santilli habló este lunes de los desafíos que enfrentará al asumir como ministro de Interior del Gobierno de Javier Milei en lo que definió como la segunda etapa de gestión libertaria.
El nuevo funcionario contó que habló con el Presidente en la Quinta de Olivos respecto a las tareas que desempeñará en la cartera, tras la salida de Lisandro Catalán. Seguí leyendo .
Lun. 03.11.2025-09:05
Milei llegó a Casa Rosada para reunirse con su Gabinete
El Presidente llegó este lunes a las 9 de la mañana a la Casa de Gobierno, donde mantendrá la primera reunión de Gabinete tras los cambios del fin de semana. Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán renunciaran a sus cargos, este lunes el encuentro contará con las presencias de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes los reemplazan respectivamente.
Lun. 03.11.2025-08:58
Diego Santilli se suma al Gabinete, pero todavía no asume como ministro: seguirá siendo diputado al menos 10 días más
Diego Santilli se suma hoy a la reunión de Gabinete que convocó Javier Milei en la Casa Rosada, pero aún no formalizará su cargo ya que debe seguir ocupando su banca como diputado, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín.
La sorpresiva designación del legislador para ocupar el ministerio del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán se precipitó este domingo, en medio de un fin de semana con fuentes cambios en la mesa chica del Gobierno. Seguí leyendo.
Lun. 03.11.2025-08:51
Jorge Macri: "La llegada de Santilli al Gobierno es positiva"
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la designación de Diego Santilli en el ministerio del Interior y expresó: "A Santilli lo veo muy bien. Es una buena incorporación. Puede gestionar, pero además entiende a los que gestionamos. Él tiene una historia en la Ciudad, después se fue a la Provincia".
"Creo que la llegada (al Gobierno nacional) de alguien como Santilli, que tiene capacidad de diálogo y tiene experiencia de gestión, es positiva. Si al país le va bien, a esta Ciudad le va a ir mejor. Si además podemos trabajar codo a codo con el Gobierno nacional y el país crece, vamos a estar mejor", señaló Macri.
Jorge Macri y Diego Santilli.
Foto: Federico Lopez Claro / Archivo
Lun. 03.11.2025-08:44
"Nunca estuvo en mis planes": Santilli negó que su candidatura haya sido testimonial
El diputado electo y flamante ministro del Interior negó que su candidatura haya sido testimonial: "Yo fui tercer candidato a diputado, eso firmé y me comprometí. Me tocó por la renuncia de un candidato asumir la primera candidatura, nunca estuvo en mis planes cambiar".
"Te convoca el Presidente, tenés que ir. Testimonial es cuando vos estás en cargos superiores y vas en la boleta, sabiendo que no vas a asumir, sabiendo que te pones en la boleta para volver al mismo lugar de origen", dijo en A24 para cuestionar a quienes fueron candidatos del peronismo.
Lun. 03.11.2025-08:38
Santilli: "El Presidente inicia una nueva etapa de país"
Diego Santilli, diputado electo y flamante ministro del Interior, aseguró que "el Presidente inicia una nueva etapa del país, donde logro una estabilización enorme y ahora vienen las reformas. Está armando un equipo acorde que le permita llevar eso adelante".
"El Gobierno tuvo dos años para estabilizar Argentina, ese esfuerzo fue difícil para todos. Vi el esfuerzo que hicieron los gobernadores. Ahora viene una oportunidad porque vamos a crecer el año que viene", vaticinó Santilli en A24 sobre cómo será su relación con los mandatarios provinciales en este nuevo rol.
Lun. 03.11.2025-08:24
Diego Santilli reveló dónde estaba cuando Milei le pidió que sea ministro del Interior
Este domingo, Santilli había viajado a Paraná, Entre Ríos, para la carrera de Turismo Carretera, donde corre su hijo. "Parece que los domingos de TC me toca siempre una decisión distinta. Me tocó la otra vez con la decisión de pasar del tercer lugar al primer lugar de la lista", recordó sobre su candidatura.
"Cuando termina el TC empiezo la vuelta y ya en ruta tenía mensajes que no vi porque venía manejando. Ahí suena el teléfono y el Presidente me plantea... lo que me plantea. Que fuera ministro del interior", relató Santilli en A24 y agregó que el jefe de Estado estaba con su hermana Karina Milei durante la llamada.
Y continuó: "Le dije que sí, te llama un presidente para un lugar así y uno obviamente tiene que acompañar. Venimos acompañando hace dos años".
Lun. 03.11.2025-08:07
Santilli confirmó que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias y cuáles serán los proyectos a tratar
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, que aún no juró en el cargo, habló sobre la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei ayer por la noche. "Estuvimos trabajando una hora en la agenda de (sesiones) extraordinarias y ordinarias, con temas prioritarios para el Presidente, que tiene que ver con el presupuesto, con una modernización laboral, una reforma fiscal, el código penal. Esa es la agenda para extraordinarias", indicó esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Lun. 03.11.2025-07:35
El impacto de la interna entre el PRO y LLA tras las críticas de Macri a Milei: se cae la chance de un interbloque en el Congreso
Las críticas de Mauricio Macri contra Javier Milei por haber despedido a Guillermo Francos causaron malestar dentro del Gobierno. Y si bien por ahora ese enojo no se manifestó de manera pública, internamente el tema escaló el fin de semana. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-07:15
Javier Milei reúne a su nuevo Gabinete, con Manuel Adorni y Diego Santilli
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión con la nueva conformación de su Gabinete, tras las designaciones de Manuel Adorni en la Jefatura, Diego Santilli en Interior (ambos aún no juraron) y Pablo Quirno como canciller. La convocatoria es a a las 9.30 en la Casa Rosada.
Javier Milei, con Diego Santilli, nuevo ministro del Interior.
Faustino Oro en el Mundial de ajedrez de Goa. (Prensa FIDE / Michal Walusza)
El MI Faustino Oro (2509) sigue demostrando por qué es uno de los grandes prodigios del mundo del ajedrez: derrotó al GM croata Ante Brkic (2578) por 5-3 en un desempate y pasó a la segunda ronda del Mundial de Goa, India . Además, como si fuera poco, el ajedrecista nacional fue elegido como el mejor jugador de la fase.
En la próxima ronda, Oro se enfrentará a uno de los rivales más duros de su carrera: el indio Santoshi Vidit (2716) , 19° preclasificado y 27° del ranking mundial. Es por esto que el jugador albiceleste, el cual ya es récord por ser el más joven en la historia del certamen , estará ante un batacazo muy difícil de dar...
El saludo entre Oro y Brkic tras su enfrentamiento. (Prensa FIDE / Michal Walusza)
Las declaraciones de Faustino Oro tras el triunfo ante Brkic
Por haber sido el mejor jugador de la instancia, el Pibe de Oro fue entrevistado tras su duelo ante el croata. "Estoy muy feliz de haber pasado a la segunda ronda, Brkic es un gran jugador, estoy muy contento, no me esperaba esta victoria ", comentó Oro. Después, habló sobre el formato del torneo: "Suelo jugar mucho el modo rápido online, pero el formato tradicional (el del certamen) también me gusta".
Además, contesto qué es lo que más le gusta del deporte: "No sé, me gusta todo de jugar. Probablemente la táctica , jugar ante grandes ajedrecistas, resolver situaciones difíciles... Eso, creo". Luego, respondió quién era su ídolo y cuál es su sueño: "Mi héroe del ajedrez es Magnus Carlsen, sin duda, y mi sueño es poder ganar el Mundial".
Faust, contento tras el triunfo en India. (Prensa FIDE / Michal Walusza)
Cómo le fue a Diego Flores, el otro ajedrecista nacional del Mundial
Sin embargo, no todas fueron buenas para el ajedrez nacional: el GM Diego Flores (2558) , nacido en España pero nacionalizado argentino, llegó al desempate al igual que Oro pero no logró el pase. Perdió contra el kazajo Denis Makhnev (2525) por 2,5 a 1,5 y quedó eliminado del torneo en India. El MI Ilan Schanider, de 14 años, también se había quedado afuera.
El brócoli en Air Fryer puede quedar crujiente y un excelente sabor.
Durante décadas, el brócoli fue visto como un vegetal “obligatorio” del plato: saludable, sí; pero poco tentador . Sus beneficios nunca estuvieron en duda, aunque rara vez aparecía entre los favoritos.
Esta percepción empezó a cambiar con la llegada de la freidora de aire, un electrodoméstico que transformó la forma de cocinar en casa. Con esta forma de prepararlo se obtienen texturas que lo vuelven más apetitoso para grandes y chicos.
Gracias a su sistema de aire caliente, incluso las verduras más simples logran una corteza crujiente y sabores más intensos , sin necesidad de añadir mucho aceite.
En el caso del brócoli, el cambio es notable: dejó atrás su imagen de guarnición hervida para convertirse en un bocado crujiente y sabroso , ideal como snack o acompañamiento de un plato.
Cómo preparar brócoli asado en la "air fryer" y que quede crocante
El secreto para hacer un delicioso brócoli en la "air fryer" no está solo en la tecnología, sino en los condimentos adecuados y en el punto de cocción justo .
El brócoli puede cocinarse en la Air Fryer y gana en sabor y nutrición.
Un toque de aceite, algunas especias y unos pocos minutos bastan para lograr un resultado que sorprende incluso a quienes no son amantes de las verduras.
Según la revista Elle Gourmet , la clave está en cortar el brócoli en floretes medianos y secarlos bien antes de condimentarlos . Luego, se mezclan con una cucharada de aceite de oliva, ajo en polvo, sal, pimienta y, si se desea, un toque de pimentón dulce (paprika) o un ají picante en polvo.
La "air fryer" se precalienta a 190 °C (375 °F) y se cocinan los floretes durante 8 a 10 minutos , agitando el cestillo a mitad del proceso. El resultado: un brócoli dorado, crujiente en los bordes y tierno por dentro, con un aroma irresistible.
Brócoli en la “air fryer": cómo servirlo en una guarnición
Este brócoli "asado" se puede servir como guarnición o simplemente como snack entre comidas. Si se busca un toque más gourmet se le puede añadir queso parmesano rallado , limón exprimido o incluso una salsa ligera de yogur con hierbas.
Al servirlo como guarnición, quizá te preguntes ¿cuáles son las proteínas que van mejor con este vegetal? El brócoli combina con carnes blancas, pescados y platos a base de cereales integrales. También puede formar parte de un bowl con quinoa , aguacate y huevo cocido, o acompañar una salsa de tahini y limón para darle un toque mediterráneo.
Para quienes siguen una alimentación plant-based , una opción deliciosa es espolvorear levadura nutricional sabor queso al final de la cocción para sumar proteínas vegetales sin alterar el perfil saludable del plato.
El valor nutricional del brócoli asado y sus beneficios
El brócoli es una fuente destacada de fibra, antioxidantes y vitaminas C y K. Cocinado en la "air fryer" conserva mejor sus nutrientes que cuando se hierve, ya que el calor seco evita que las vitaminas se diluyan en el agua.
La medicina indica que el brócoli ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
Un estudio publicado en PubMed concluyó que, por su alto contenido en glucorafanina, una dieta rica en brócoli reduce el colesterol LDL (colesterol malo).
Distintas investigaciones señalan también que el consumo frecuente de vegetales crucíferos, como el brócoli, se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas y una mejora en la salud cardiovascular .
Estos hallazgos respaldan su reputación como uno de los alimentos más completos dentro de una dieta equilibrada y refuerzan la idea de que una cocción adecuada potencia sus propiedades naturales.
Germán Martínez y Miguel Pichetto, jefes de bloque de Unión por la Patria y Encuentro Federal, dos de los espacios que preparan un dictamen de Presupuesto para este martes.
Foto: Emmanuel Fernández
Al cronograma de tratamiento del Presupuesto en Diputados impuesto por los bloques opositores le llegará este martes el turno de la firma de los dictámenes en la comisión del área. El 4 de noviembre era la fecha fijada para dar tiempo a llevar los debates a los recintos tanto de la Cámara baja como del Senado antes del recambio parlamentario. El resultado de la elección borró ese escenario y sucederá lo contrario. La eventual sanción del Presupuesto quedará para diciembre o enero, con la nueva composición del Congreso, como pretendía el Gobierno.
Los bloques de la oposición buscarán de todos modos reunir las firmas necesarias para obtener los dictámenes, ya no con la intención de avanzar con una sesión sino para darle un cierre al debate en la comisión y dejar sentada una posición política sobre la orientación del Presupuesto. Tanto el texto de Unión por la Patria como el de Encuentro Federal, por caso, incluirán las tres leyes vetadas por Javier Milei sobre el financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y en discapacidad.
Las bancadas opositoras habían armado el cronograma con un emplazamiento en el recinto de Diputados, para imponerle los tiempos a José Luis Espert, el ex titular de la comisión que desde esa silla frenaba los proyectos que rechazaba el oficialismo, y con el propósito de evitar una nueva prórroga del Presupuesto 2023, como viene sucediendo desde hace dos años.
El Gobierno ya había avisado que prefería tratarlo luego del recambio de diciembre. Con el triunfo del 26 de octubre, y la convocatoria a 20 mandatarios provinciales para reabrir las negociaciones, desarticuló la estrategia opositora. El oficialismo recuperó la iniciativa y armó una agenda con el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal para el período de sesiones extraordinarias. Con ese propósito de fondo, Milei recibirá este martes a los diputados y senadores electos de LLA, en la Casa Rosada.
“Nosotros estamos trabajando nuestro dictamen. La elección cambió todo. Después, hay que ver si les cumplen a los gobernadores ”, reconoció un referente de Unión por la Patria. En el texto del peronismo trabajaron Ariel Rauschenberger, Carlos Heller e Itaí Hagman. Aparte avanzaron los bloques de Encuentro Federal, Democracia para siempre y la izquierda.
Para que los dictámenes resulten válidos, tendrán que firmar -entre todas las propuestas- más de la mitad de los 49 integrantes de la comisión. “Había un compromiso de la Cámara de sacar dictamen. Mostrar una voluntad política de que hay cosas que no pueden faltar en el Presupuesto” , contaron en la bancada presidida por Miguel Pichetto.
El oficialismo también preparaba su postura, y de acuerdo a cómo decante el panorama en la oposición contemplaba la posibilidad de ir con un despacho propio. En el espacio conducido por Martín Menem siguieron la presentación del Presupuesto bonaerense por parte de Axel Kicillof , atentos al posicionamiento del gobernador, excluido de la convocatoria de la Casa Rosada . Aun así en La Libertad Avanza abrieron la puerta para negociar.
“Podría haber una moneda de cambio. De lo contrario, si quiere Presupuesto en la provincia y no a nivel nacional, va a entrar en una contradicción” , plantearon desde el oficialismo. A Kicillof únicamente le responde un puñado de diputados y pagaría un costo político alto por promover la dispersión del bloque, como pasó con otros gobernadores como el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
En cuanto a las reformas con las que el Gobierno procurará pasar a la ofensiva, las bancadas opositoras esperarán a conocer los textos en detalle. Hasta el momento trascendieron algunas líneas generales. El proyecto para flexibilizar la normativa laboral establecería un tope de 10 salarios a la indemnización, sin cómputo del aguinaldo; la extensión de la jornada de trabajo, el retorno de los denominados ticket canasta, la posibilidad de fraccionar vacaciones y los convenios por empresa, entre otros puntos.
Sobre la reforma tributaria desde el Gobierno adelantaron que se eliminarían 20 impuestos y se bajarían alícuotas, mientras que la modificación del Código Penal propondría endurecer penas, tipificar nuevos delitos y cambios en la ejecución de las condenas.
“Ninguno de esos temas se discute de manera exprés y en extraordinarias” , cuestionaron desde Unión por la Patria. “ No vamos a opinar en función de trascendidos, porque algunos son patéticos. Creer que con una reforma laboral van a generar empleo, en un marco recesivo, es una boludez. El Código Penal requiere de un trabajo serio”, también pusieron objeciones en Encuentro Federal.
Eric Dane fue visto este jueves con su familia en silla de ruedas. Foto: X Page Six.
El actor Eric Dane , reconocido por sus papeles en Grey’s Anatomy y Euphoria , fue visto en una inusual salida familiar en West Hollywood, en medio de su dura batalla contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) . El artista, que hizo público su diagnóstico en abril, apareció en una silla de ruedas junto a su esposa, la modelo y actriz Rebecca Gayheart, y su hija Georgia, de 13 años .
El outing familiar se produjo el jueves en el exclusivo restaurante Sushi Park. Dane, de 52 años, mostró buen ánimo, vestido de manera informal con una remera negra y pantalones beige. Su hija Georgia replicó el look de su padre con una remera negra, según informó Page Six .
La aparición se da a conocer casi un mes después de que el actor revelara que un accidente reciente lo obligó a perderse la tan esperada reunión del elenco de Grey’s Anatomy en los Premios Emmy. “ La ELA es una enfermedad terrible ”, comentó Dane al Washington Post en octubre. “Estuve en el hospital durante los Emmy recibiendo puntos de sutura en la cabeza”, explicó, manifestando su profundo disgusto por no poder asistir a ese momento clave, aunque reconoció que "no podía hacer nada al respecto".
Foto de archivo. El actor es conocido por sus papeles en Grey's Anatomy y Euphoria.
El duro impacto familiar: "Mis hijas están sufriendo"
El actor cuenta con el apoyo incondicional de su familia. Rebecca Gayheart (con quien se casó en 2004 y también comparte a su hija Billie, de 15 años) se refirió recientemente al impacto de la enfermedad neurodegenerativa y progresiva en sus hijas adolescentes.
“Es desgarrador”, afirmó Gayheart en un evento en septiembre. “ Mis hijas están sufriendo muchísimo y solo tratamos de superarlo. Es un momento difícil ”. La familia atraviesa la enfermedad "día a día" y recibe ayuda de "terapeutas profesionales", según informó Page Six . La actriz busca afrontar el proceso “con dignidad, gracia y amor”.
El actor reapareció después de un año de anunciar su enfermedad. Foto: X @GreysAnatomyHD.
Aunque el trance es doloroso y la actriz admitió no haber encontrado aún un “nugget positivo” en la situación, sí destacó que la enfermedad acercó más a la familia. Gayheart aclaró que Eric “siempre será mi familia, estemos casados o no, o vivamos en la misma casa o no”.
De hecho, Gayheart y Dane suspendieron su trámite de divorcio en marzo , un mes antes de que el actor hiciera público su diagnóstico. La actriz de Beverly Hills , 90210 confirmó que, a pesar de las idas y venidas de su relación, son “los mejores amigos” y “excelentes co-padres”.
El actor, por su parte, expresó su agradecimiento en abril: “Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo”.
Stefano Di Carlo asume como presidente de River.
Foto: Marcelo Carroll
Stefano Di Carlo asumió oficialmente la presidencia de River en un acto celebrado este lunes por la tarde en el nuevo espacio detrás de la platea San Martín , en el que el presidente saliente, Jorge Brito , le traspasó el mando. Y después de las acciones protocolares, que incluyeron la firma del acta y la entrega de los diplomas a los vicepresidentes, que serán Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty, y a los vocales titulares y suplentes, el flamante presidente, de 36 años, dio un discurso, en el que destacó que “esto es una continuidad, pero también una nueva etapa”.
Y en una de sus frases como titular del club de Núñez afirmó: “No debemos perder de vista el objetivo histórico de River que son los resultados deportivos. Somos hinchas de River con las mismas preocupaciones que todos”.
Luego, añadió: “No nos tenemos que confundir por el momento. Hoy estamos en un momento deportivo que evidentemente no es bueno. El hincha de River no está acostumbrado a este presente, no nos gusta, no nos representa, pero son cuestiones que van de la mano de un proyecto y de un plan. De estos momentos se sale adelante teniendo en claro el norte, el horizonte, el camino y los desafíos que River tiene”. Y destacó: “Tenemos un proyecto”.
La asunción de Di Carlo contó con la presencia de glorias de River como el Pato Fillol, Mostaza Merlo, Omar Labruna, el Chori Domínguez y David Trezeguet, además del acompañamiento de los ex presidentes Rodolfo D’Onofrio y Hugo Santilli y el ex vicepresidente Matías Patanian. También estuvieron presentes el presidente y el tesorero de la AFA, Claudio Tapia y Pablo Toviggino.
Stefano Di Carlo y Chiqui Tapia. Foto: Marcelo Carroll -
“Agradezco infinitamente la presencia del presidente y el tesorero de la AFA... Estamos orgullosos de aportar nuestro estadio para ser sede del Mundial 2030”, expresó Di Carlo, que recibió de Tapia una plaqueta de la AFA arriba del escenario, en una acción inusual en la asunción de un presidente de un club, lo que da cuenta de una señal de apoyo político al flamante titular de la institución de Núñez.
El nieto de Titi Di Carlo, histórico dirigente del club, tendrá su mandato presidencial hasta diciembre de 2029 luego de ganar las elecciones el sábado con el 61.77% (15.960 socios lo eligieron, resultando el presidente más votado) de un total de 25.839 votos.
Con buena relación personal con Gallardo, Di Carlo se enfocó en transmitir serenidad después de la explosión de los hinchas en la derrota contra Gimnasia. “Sepan que tenemos la tranquilidad de que estamos todos muy unidos. Y esa unión entre jugadores, dirigentes, jugadores, cuerpo técnico nos va a sacar adelante y nos va a hacer retomar la senda de lo que representa River. Tenemos muy claro dónde ir y es por eso que les pedimos confianza y que todo este proceso decante y madure y sepamos todos que el horizonte es el mismo”.
6 datos curiosos del Waldorf Astoria, ícono de Nueva York./ Imagen del hotel ya remodelado Foto del Waldorf Astoria.
Sobre Park Avenue, el Waldorf Astoria es uno de los hoteles más famosos de Nueva York. y del mundo entero, dada su fama de más de un siglo. Entre sus huéspedes figuran personajes de la realeza, presidentes y leyendas del jazz. Pero también ha marcado la pauta en la industria hotelera de lujo.
El hotel original abrió sus puertas, por primera vez, en 1893 , por iniciativa de William Waldorf Astor. Cuatro años después, John Jacob Astor IV, su primo y rival familiar, construyó un hotel más alto justo al lado.
Finalmente, los primos acordaron una tregua y los dos edificios se conectaron mediante un corredor de mármol de 90 m conocido como Peacock Alley.
En 1931, el hotel reabrió sus puertas en su actual ubicación, sobre Park Avenue. Diseñado en estilo art déco, desde entonces, se convirtió en uno de los hoteles más elegantes del mundo.
Curiosidades que impactan del Waldorf Astoria
Waldorf Astoria de Nueva York remodelado. El lujo de sus escaleras internas./ Imagen del sitio Waldorf Astoria.
Un artículo de la BBC indaga en la historia del hotel que pasó por ocho años de reformas y volvió a abrir sus puertas en 2025, luego de los trabajos de restauración realizado por el diseñador francés Pierre-Yves Rochon.
El Waldorf Astoria, tal como puede verse en su página web , introdujo comodidades que ahora se consideran estándar en hoteles de esta categoría: fue el primero en ofrecer servicio a la habitación y teléfono en las habitaciones .
En una época en la que la élite neoyorquina cenaba en sus casas, el Waldorf contribuyó a popularizar los restaurantes. Fue uno de los primeros lugares de la ciudad donde se aceptó que las mujeres solas pudieran comer en público.
Waldorf Astoria: el Lex Yard o Patio Lex. Una sofisticada brasserie americana dirigida por el chef Michael Anthony.
Sus cocinas albergaron a célebres chefs, entre ellos Oscar Tschirky, conocido como el Oscar del Waldorf, quien lideró la oferta culinaria del hotel durante 50 años. Además, aquí se crearon o popularizaron varios platos únicos, como los huevos benedictinos , el pastel de terciopelo rojo y la ensalada Waldorf .
El Lex Yard, un nuevo restaurante del hotel, rinde homenaje a estos clásicos culinarios con una tarta soufflé de terciopelo rojo y la versión del chef Michael Anthony de la ensalada insignia de la casa.
El Peacock Alley , o callejón del pavo real, que unía los hoteles originales, Waldorf y Astoria, se convirtió en el lugar para ver y ser visto en Nueva York. Este espacio ha sido rediseñado y ahora luce un mural ubicado detrás del bar, junto con el reloj original del vestíbulo de 1893 y el piano de cola de Cole Porter, un guiño al compositor que vivió en el hotel desde 1935 hasta 1964.
Waldorf Astoria remodelado el piano Steinway que tocó Cole Porter cuando vivía en el hotel pieza central del emblemático bar Peacock Alley ahora abierto para servicio de comida y bebida.
Es un lugar perfecto para disfrutar de un cóctel y observar a los elegantes huéspedes.
Waldorf Astoria: una gran manzana de Manhattan
Waldorf Astoria Imagen histórica del hotel que retrata el momento en que se comenzó con la construción en el año 1930 Imagen Waldorf Astoria
Conseguir una manzana entera en Manhattan para los edificios fue una hazaña incluso en 1931. El Waldorf Astoria lo logró al hacerse cargo de la terminal del Ferrocarril Central de Nueva York después de que sus locomotoras a vapor se convirtieran en eléctricas y corrieran bajo tierra.
El terreno incluía la Vía 61 , una línea de tren oculta bajo el edificio que, en el pasado habría llevado a presidentes y otros huéspedes famosos directamente al hotel. Aunque ya no está operativa ni abierta al público, la vía sigue viva en la leyenda, y en el nombre del restaurante Lex Yard.
Octubre de 1956. Harry Belafonte en una actuación en el Waldorf Astoria de New York./ AP, Al Lambert.
En 1946, cuando las Naciones Unidas eligieron Nueva York como su sede permanente, el Waldorf Astoria tuvo un importante papel porque contribuyó a garantizar que la misión de la ONU no se viera perjudicada por las políticas segregacionistas imperantes en EE.UU.
Como algunos de los delegados llegaban desde países de África, la ONU llegó a un acuerdo con el Waldorf cuyos dueños accedieron a recibir a todos los huéspedes, más allá de su color de piel.
Al principio el hotel tenía 450 habitaciones, lo que lo convirtió en uno de los más grandes de la ciudad. Luego, llegó a tener 1.400 habitaciones.
Con el diseño actual, el Waldorf Astoria de Nueva York tiene lugares sofisticados como este vestidor con vista al exterior./ Imagen del sitio Waldorf Astoria.
La reforma del diseñador francés lo devolvió a sus orígenes y ahora tiene 375 cuartos, pero más grandes. Con un promedio de 53 metros cuadrados , algunas de sus habitaciones son más grandes que muchos departamentos de la ciudad.
Santiago Caputo continúa en su puesto de asesor del Presidente.
El nuevo rediseño del gabinete que bendijo Javier Milei si bien otorga un mayor poder a su hermana Karina -"se lo ganó por el triunfo de su postura de defender al partido en todas las provincias en las elecciones y como dice el Presidente hay que ser bilardista" , aduce un ministro no identificado con ninguno de los dos vértices de la interna libertaria- garantiza que la guerra fría entre los armados de la jefa de LLA y el de Santiago Caputo persistirá hasta el final del mandato. No hay apuro, por ahora, en la designación de los sucesores de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa, respectivamente y la sorpresiva unción de Diego Santilli en Interior ha vuelto a poner todo en discusión.
No hay en el corto plazo nuevos cambios proyectados en el elenco gubernamental aunque sí podría haber movimientos en algunos organismos, como el ARCA (ex AFIP ), donde la semana pasada asumió como director adjunto de Aduana, Esteban Marzorati . Se trata de un ex funcionario de Comercio, cercano a "Toto" Caputo , que en principio asumirá funciones "similares" al del actual titular de la institución, Andrés Beliz , un dirigente de "carrera" que llegó con impulso del sobrino del ministro e integrante del triángulo de hierro. No se descartan más cambios en el ente recaudador: su titular Juan Pazo podría volver al Palacio de Hacienda "antes de fin de año".
La pelea entre los karinistas y los caputistas llevó a que ambos bandos se hayan adjudicado en las últimas horas la promoción de Santilli a la cartera política. La "guerra" de denuncias continúa: cerca de los "territoriales" de LLA dijeron que Caputo disconforme por su no incorporación al gabinete habría amagado con renunciar, junto con algunos dirigentes de su riñón, algo que desde Las Fuerzas del Cielo desmintieron y adjudicaron a una "burda operación".
En la "foto de familia" de la reunión del nuevo gabinete de este lunes apareció Mariano Cuneo Libarona , a quien los hermanos Milei le pidieron que continuara pese a que semanas atrás había puesto su renuncia a disposición. El funcionario si "vacacionará" algunas semanas de enero en Alemania, donde tiene previsto participar de un curso de derecho penal con el que aspira a avanzar en la tesis doctoral. En principio seguirá en el cargo hasta que se lo pida el Presidente . La propia Karina le habría pedido que continúe para bloquear la incorporación de un dirigente del PRO o de su segundo, Sebastián Amerio , integrante de Las Fuerzas del Cielo.
Hay dos casilleros obligados a ocupar desde el 10 de diciembre: Seguridad donde Patricia Bullrich, que asumirá su banca en el Senado, aspira a colocar a su segunda en la cartera, Alejandra Monteoliva . Hoy por hoy no hay definiciones . Lo mismo sucede en Defensa, donde Luis Petri quiere promover a su actual jefa de gabinete, Luciana Carrasco. Pero los cambios los tendrán que definir "el Presidente" en conversación con su hermana, según se desprende de los últimos movimientos del equipo de gobierno.
Desde las Fuerzas del Cielo intentan minimizar la postergación de ingreso del consultor de Move al gabinete y sugieren que "todo sigue igual" , en referencia al equilibrio de fuerzas dentro del Ejecutivo. Aseguran que el joven asesor estuvo en Olivos el domingo con el Presidente antes de la elección de Santilli como ministro y que se habría acordado garantizar la continuidad "del triángulo de hierro por encima de cualquier estructura política".
Desde el karinismo rechazan esa percepción y consideran que tanto "(Manuel) Adorni como (Diego) Santilli son leales" a la secretaria general de la Presidencia. Lo que queda claro, en todo caso, es que no habrá "un nuevo equilibrio" en el Ejecutivo sino más bien la continuidad de la "guerra fría" entre los dos bandos en los que se recuesta Milei.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de Argentina, Santiago Bausili. EFE/ Lenin Nolly.
El mercado sigue con atención los pasos del equipo económico. Una semana después del triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas, la lupa está puesta en si acumulará reservas para estabilizar la economía, si mantendrá las bandas cambiarias y si bajará las tasas para reactivar la actividad. En los últimos días hubo señales, incluyendo rumores sobre compras de divisas por las autoridades.
Según fuentes cercanas al Banco Central, el Tesoro compró la semana pasada US$ 232 millones en el mercado de cambios (US$ 175 millones millones el martes y US$ 57 millones el jueves). En la city creen que el Gobierno adquirió divisas, aunque directamente del Banco Central, mientras otros especulan que fue Estados Unidos quien compró dólares. Los datos oficiales hasta el jueves aún no reflejan ninguna compra.
Los rumores surgen en medio de dudas sobre el esquema cambiario . Desde los comicios del 27 de octubre, las acciones y los bonos tuvieron subas sin precedentes, pero el dólar mayorista cerró la semana pasada con una baja menor a lo esperado, en $1.445. Y este lunes subió 2,5% a $ 1.482, el valor más alto desde el jueves previo a la contienda electoral, mientras que el dólar minorista aumentó 1,7% a 1.500 pesos.
Luis Caputo anunció al nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew.
El acuerdo firmado con el Fondo en abril habilita al Banco Central a comprar reservas entre las bandas, pero el Gobierno decidió hacerlo cuando el dólar llegara al piso de $ 1.000. Como ello no ocurrió, el Tesoro comenzó a comprar reservas en julio, pero las interrumpió tras la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, e intensificó la venta de dólares sin poder contener el tipo de cambio.
Sin dólares suficientes, las autoridades pidieron a fines de ese mes un rescate financiero de US$ 40.000 millones a Donald Trump y la intervención inédita con US$ 2.100 millones del Tesoro norteamericano. Ese "enorme respaldo", como lo calificó el líder de la Casa Blanca, aportó las divisas para sostener las bandas (si bien el dólar tocó el techo) y evitar una crisis mayor en la antesala del domingo electoral.
Ahora, el Gobierno comenzó a enviar las primeras señales de cambio . En un documento previo a las elecciones, el Banco Central anticipó que comprará reservas, y el Presidente dijo que no está "apurado" en eliminar las bandas. "El tipo de cambio flota y pocas veces tocó la banda", afirmó en A24, pero aseguró que " el Banco Central puede empezar a considerar monetizar la economía comprando dólares ".
"Sobre la acumulación de reservas: para sorpresa nuestra, al menos en las primeras ruedas post elección, el tipo de cambio no bajó tanto, de modo que sigue siendo una incógnita si el esquema de bandas es compatible con que el BCRA o el Tesoro compren muchos dólares (incluso Bessent debería comprar en algún momento sus US$ 2.100 millones, si quiere salir de su posición)", dijo 1816.
Milei cree que después de la fuerte baja del riesgo país debajo de los 650 puntos desapareció el "riesgo kuka" y es lógico que la gente demande más pesos. Pero la baja de tasas podría reanimar el apetito por el dólar, y la inflación en octubre volvería a superar el 2% mensual. Así las cosas, la compra de reservas le pondría un piso al tipo de cambio, en un contexto donde las reservas bajaron US$ 400 millones desde las elecciones.
Por lo pronto, el economista Fernando Marull estima que el flujo debería ser positivo a pesar de que no haya dólares del agro hasta marzo de 2026 por el adelanto tras la baja de retenciones . La expectativa está puesta en las emisiones de empresas y provincias . La semana pasada, Tecpetrol colocó US$ 750 millones e YPF US$ 500 millones con tasas del 7,7 a 8,7% respectivamente, para refinanciar deuda e inversión de capital
La otra herramienta posible es la emisión de deuda en pesos en el mercado (como los Bonte 2030) y la refinanciación del pago de bonos en enero por US$ 4.500 millones. Si es necesario, Milei dijo que podría usar el swap con Estados Unidos. El tema podría resurgir este miércoles en su viaje a Miami , junto con el préstamo de $ 20.000 millones de Wall Street y la atracción de inversiones.
"Si hay exceso de dólares podrá recomprar el Tesoro o el BCRA, sin cambiar el régimen cambiario, como ocurrió después de la salida del cepo en abril. La duda que tenemos es si el BCRA aprovechará este veranito para terminar de flexibilizar las restricciones cambiarias , sobre todo a empresas. Si el optimismo es grande y hay entrada de capitales, es una buena oportunidad", dijo un informe de Marull.
Si bien desde el Ministerio de Economía no confirmaron los rumores de compras de reservas, en el sector financiero creen que fueron "amarretes" . Es la misma impresión que tienen sobre la distensión iniciada la semana pasada del apretón monetario mediante un relajamiento tenue de los encajes bancarios. "Lo único cierto que hay es que quieren bajar la tasa de interés" , señalaron en un banco.
Después de la fuerte dolarización (US$ 24.000 millones desde abril a septiembre), la balanza comercial de bienes ayudó a compensar gran parte de la salida inédita de divisas. Ahora, sin los "esteroides" del adelanto de exportaciones, habrá que afrontar pagos de deuda . Este lunes estaba previsto el de US$ 850 millones de intereses al Fondo Monetario , y vencen otros US$ 5.600 millones hasta el 9 de enero.
Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa, donde está detenida, el domingo 26 tras la derrota del peronismo en las elecciones. Foto Marcelo Carroll
No son días fáciles para la expresidenta Cristina Kirchner. De hecho, probablemente, nunca fueron tan difíciles. La sensación permanente de la tobillera electrónica en su pierna derecha es el primer indicador de que las cosas han cambiado mucho desde aquellos días en que una noche sí y otra también daba largos discursos por cadena nacional desde la Casa Rosada.
Su hábitat ya no es al Patio de las Palmeras, desde donde arengaba a la militancia. Ni siquiera el Instituto Patria. Ahora apenas puede salir al balcón del segundo piso de San José 1111 a saludar a una reducida feligresía. Es el límite de su hogar prisión , donde purga su condena a seis años por corrupción.
Es, también, el lugar donde hizo su inesperado baile del domingo 26 de octubre , en medio de la fuerte derrota electoral del peronismo, gesto que se convirtió en un símbolo del malestar con ella de buena parte de la dirigencia justicialista: las críticas a su conducción partidaria -y a la de su hijo Máximo en Provincia- se multiplicaron y no parece que vayan a detenerse.
Parte del peronismo entendió que el planteo “frenar a Milei” fue fallido y que deben reinterpretar a una sociedad que les dio la espalda , además de descubrir cómo pararse frente a un Gobierno al que no entiende ni en forma ni en fondo.
Cristina, en cambio, publicó un documento -cuatro hojas, diez ítems y una posdata- dirigido a los “compañeros y compañeras militantes”, donde hace gala de su saber omnisciente y, por las dudas, enseguida culpa de la derrota al gobernador bonaerense Axel Kicillof por desdoblar las elecciones. Sostiene que ella había avisado -en privado- que eso sucedería.
Incluso, asegura que ella “la vio” antes que nadie: “Les recuerdo que en el 2023, cuando nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos, sostuve en un programa televisivo, que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios”, escribió.
El documento es revelador del cristal con el que Cristina -que perdió seis de las últimas siete elecciones nacionales- mira la realidad . Habla del “país que dejamos en 2015”, como si entre 2019 y 2023 ella no hubiera sido vicepresidenta, y anuncia una “fuerte ofensiva para romper el peronismo” con su propio caso como ejemplo: “Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos”.
Ellos, los que “empezaron”, serían los antiperonistas en general y el Poder Judicial en particular, al que le dedica un largo párrafo. Se entiende: desde este jueves Cristina estará sentada nuevamente en un banquillo de los acusados, en lo que será el juicio por corrupción más grande de la historia argentina.
Los cuadernos de las coimas.
La expresidenta es uno de los 126 acusados, 65 de ellos empresarios. Los delitos que le achaca la fiscalía en la causa central del juicio son asociación ilícita en carácter de jefa y cohecho pasivo en calidad de coautora , reiterado en 26 oportunidades. Pero hay otras causas conexas.
En una, el Ministerio Público Fiscal considera que Cristina cometió cohecho pasivo, reiterado en tres oportunidades. En otra, un poco más: el informe de la fiscal general Fabiana León habla de “cohecho pasivo, en calidad de coautora, reiterado en 175 oportunidades”.
Los cuadernos en los que Oscar Centeno registró las coimas en el gobierno de Cristina Kirchner.
En total, 204 coimas .
Generados por una asociación ilícita “que desarrolló sus actividades al menos desde mayo de 2003 y hasta noviembre de 2015 , y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.
El juicio -en el que declararán 899 testigos y se juzgarán 540 hechos delictivos que encuadran en 8 figuras de Código Penal- puede durar un par de años . Se hará una sesión cada jueves hasta marzo, cuando comenzarán a realizarse martes y jueves.
La pena a Cristina puede llegar a los 12 años .
Siempre le quedará la posibilidad de salir a bailar al balcón.
El día después de la sorpresiva participación de Chris Martin en la quinta presentación de su show Futttura en Tecnópolis , Martina "Tini" Stoessel (28) compartió en sus redes sociales unas sentidas palabras de agradecimiento dedicadas al líder del Coldplay , que viajó especialmente a la Argentina para acompañarla.
"Chris y su música significan mucho para mí. La vida nos cruzó en una etapa en la que a mi me llenó de fuerza, y amor" , comenzó señalando la cantante argentina en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 21.6 millones de seguidores.
Y luego hizo mención a la visita de Coldplay, que sobre el escenario cantó el tema We Pray, canción en el que colaboraron con Tini y forma parte del último álbum de Coldplay, Moon Music , y luego él la acompañó a ella con la guitarra durante la interpretación de Piel y Hueso.
"Lo que pasó ayer se me hace muy difícil de poner en palabras. Aprendí mucho de vos, Chris. Sos muy humano, muy real, muy talentoso, y generoso. Llevas una sabiduría y una energía que inspiran profundamente. Gracias a Dios por estar en mi vida. Te quiero y te agradezco desde lo más profundo de mi corazón por acompañarme en Futttura. Gracias por ser inspiración, por tu arte, y por tu corazón" , sumó Tini en su publicación, expresando toda su admiración y agradecimiento para con el músico británico.
El posteo de Tini Stoessel en agradecimiento a Chris Martin. Foto: Instagram.
Y cerró, destacando la importancia de los sucedido el domingo en su carrera artística: "Hay momentos que marcan un antes y un después. Este fue uno de ellos".
Rápidamente el posteo de Tini en Instagram se llenó de likes y comentarios celebrando la inesperada participación de Chris Martin en Futttura.
Cómo fue la participación de Chris Martin en el show de Tini Stoessel
El líder de Coldplay dijo presente este domingo 2 de noviembre en la quinta fecha de Tini en Tecnópolis, donde con su show Futttura repasta toda su carrera artística, desde sus inicios en la serie Violetta hasta su último disco, Un mechón de pelo (2024).
"Estoy muy feliz de estar acá con vos. Muy agradecido por todo", señaló Chris Martin sobre el escenario, luciendo una remera con al cara de Tini.
Chris Martin y Tini Stoessel, durante la interpretación de Piel y Hueso.
Con él en el piano, juntos primero cantaron We Pray.
Y luego, el nacido en Whitestone, Reino Unido, tomó la guitarra para acompañar a la ex Violeta durante su interpretación de Carne y Hueso.
Chris Martin, en el show de Tini Stoessel en Tecnópolis. Fotos: captura video.
En total, Tini realizará 9 funciones en Tecnópolis (restan las presentaciones del próximo 7, 8 -ese día el show se podrá ver en vivo por Disney+-, 15 y 16 de noviembre, las dos últimas aún con entradas disponibles). Luego, seguirá con su gira con fechas ya confirmadas en las ciudades de Santiago de Chile (Chile, 6 de febrero de 2026), Montevideo (Uruguay, 21 de febrero), Asunción (Paraguay, 8 de marzo), Córdoba (21 de marzo) y Tucumán (1 de abril).
DD
Juana Tinelli. Foto: Instagram.
Juana Tinelli generó sorpresa tras publicar un duro comunicado en el que reconoció haber recibido amenazas y responsabilizó a su padre, Marcelo Tinelli . ¿Qué hay detrás del conflicto?
“No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá tomó en los últimos años. Creo que esas acciones lo llevaron a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente” , escribió la modelo en su cuenta de Instagram.
Y remarcó: “Hablo desde el amor y desde el miedo. Porque, más allá de todo, él siempre será mi papá. Y lo amo, pero ser su hija no puede significar vivir con miedo. No lo merezco”.
Más tarde, el conductor rompió el silencio y aseguró que se trata de “un tema familiar y muy íntimo”.
“Prefiero no darle más trascendencia en los medios, sino resolverlo con amor y diálogo en el seno de nuestra familia” , agregó.
Aunque Juana evitó brindar detalles, trascendió que no solo está distanciada de su padre, sino también de su hermana Candelaria. En cambio, mantiene una relación muy cercana con su madre, Paula Robles, y con su hermano Francisco.
Juana Tinelli denunció amenazas de muerte. Foto: Instagram
Por estas horas se supo que Juana mencionó en su denuncia al empresario rosarino Gustavo Scaglione , quien semanas atrás se convirtió en el nuevo dueño de Telefe.
Según pudo saberse, la modelo habría recibido un llamado desde un número oculto. Al atender, una voz masculina le habría dicho: “¿Vos sos Juana Tinelli? Soy Gustavo Scaglione, tu papá me conoce muy bien. Vos y toda tu familia se tienen que cuidar mucho”.
En la denuncia, Juana asegura que desconoce quién realizó la llamada y que, a raíz del “pánico” que le generó, borró el registro del celular.
“Ignoro quién es la persona que efectivamente realizó la llamada, aunque el nombre invocado no me resulta ajeno, por ser de público conocimiento que mantiene un conflicto económico con mi padre, del cual soy totalmente ajena” , detalla en el escrito.
Juana Tinelli se distanció de su padre y dejó de seguirlo en redes.
Y agrega: “Pongo en conocimiento de la fiscalía que el conflicto entre mi papá y Gustavo Scaglione surge a partir de una supuesta deuda que él tendría con el empresario. No conozco mayores detalles sobre el tema”.
El conflicto económico entre Tinelli y Scaglione data de hace varios años, pero estalló en septiembre, cuando el empresario embargó la chacra del conductor ubicada en Punta del Este. La propiedad había sido puesta como garantía de las deudas que Tinelli mantenía con Scaglione.
Furioso, el conductor se descargó en las redes y escribió: “Dinero sucio. Cuevas. Rosario. Hombre de medios. Mañana amplío”. Más tarde, agregó: “Esta historia es una ficción que estoy escribiendo”.
La primera versión sobre las amenazas a Juana Tinelli
En un principio circuló que los motivos de las amenazas que recibió Juana estarían vinculados con decisiones recientes del conductor relacionadas con San Lorenzo.
Cabe recordar que, a principios de agosto, mientras el club atravesaba una fuerte crisis institucional y económica, Tinelli intimó a la institución por una deuda superior a un millón de dólares correspondiente a un préstamo firmado en diciembre de 2019. La firma del contrato se realizó cuando él era vicepresidente del club, pocos días antes de asumir la presidencia.
Semanas más tarde, el conductor apuntó contra Marcelo Moretti, actual presidente, y se defendió en redes sociales: “Yo no robé ni tocaría un peso de San Lorenzo, y lo pueden ver en las obras que doné al club, como la pensión de juveniles, el edificio completo y los gimnasios equipados”.
Y agregó: “Cuando asumí, había 20 mil socios, patrimonio neto negativo, ocho jugadores en el plantel profesional y más de 500 juicios en contra”.
Furor en las redes por la biblioteca de abadía que es "más linda que la Capilla Sixtina".
Los monasterios antiguos en las provincias del interior de Austria no suelen despertar el interés de la generación de TikTok.
Pero la biblioteca de la abadía de Admont en el estado de Estiria, que dice tener la biblioteca monástica más grande del mundo , es también la más atractiva para Instagram, con interiores barrocos tan imponentes que parecen haber sido tratados con Photoshop.
La abadía benedictina de casi 950 años de antigüedad, a 250 km de Viena (AFP).
"Vayan a lo barroco en Austria y visiten la biblioteca de la abadía de Admont", urgió el año pasado el club de libros de Oprah Winfrey a sus dos millones de miembros.
El diario británico Daily Mirror dijo efusivamente que el sitio "puede competir en belleza con la Capilla Sixtina de Miguel Ángel".
Tiene 25 millones de visitas por mes en Facebook y 15.000 en persona (AFP).
La abadía benedictina de casi 950 años de antigüedad , a 250 km de Viena, ahora lucha en algunos día de verano por atender a todos los "influencers" y buscadores de "selfies" que quieren inmortalizarse entre sus frescos y pisos de mármol que recuerdan a la biblioteca de la película "La Bella y la bestia" de Disney.
Dos de sus 23 monjes participan en la promoción en línea del monasterio, y manejan con igual soltura el concepto de"contenido" como las sutilezas de la teología, llegando a ofrecer "asesoría espiritual en línea". También ofrecen un tour virtual de la abadía.
"Hemos logrado, con los monjes de nuestra casa, transmitir un contenido que cautiva e interesa a la gente", dijo el gerente de comunicación Mario Brandmueller.
El salón de la biblioteca, de 70 metros de largo, cuenta con 70.000 libros (AFP).
La página de Facebook de la abadía tiene 25 millones de visitas por mes , 2.500 veces más que en 2018.
"Vayan a lo barroco en Austria y visiten la biblioteca de la abadía de Admont", urgió el año pasado el club de libros de Oprah Winfrey a sus dos millones de miembros (AFP).
Lejos de ser una joya local en las montañas del centro de Austria, se ha convertido en una atracción internacional, dijo Brandmueller, con fotos y videos de la biblioteca del siglo XVIII destacada en plataformas de viaje y cultura de decenas de países.
El trabajo promocional de la abadía obtuvo un premio del gobierno austriaco por "logros especiales en el campo de las relaciones públicas y la comunicación institucional".
Miles de visitas y 70.000 libros
Pero este verano boreal, el monasterio alcanzó sus "límites organizacionales" con 15.000 visitantes por mes , según Brandmueller.
El salón de la biblioteca, de 70 metros de largo, cuenta con 70.000 libros.
Aunque fue abierta en 1776, sus manuscritos más antiguos datan del siglo VIII (AFP).
Aunque fue abierta en 1776, sus manuscritos más antiguos datan del siglo VIII y se salvaron de milagro de un incendio de 1865 que dañó gran parte del pueblo y el monasterio.
Una de las joyas arquitectónicas ocultas es una escalera que llega a una plataforma de lectura, pero solo es accesible para el público en las visitas virtuales.
El diario británico Daily Mirror dijo efusivamente que el sitio "puede competir en belleza con la Capilla Sixtina de Miguel Ángel" (AFP).
El padre Maximilian Schiefermueller, de 41 años, encargado de los archivos, dijo que además de investigadores e historiadores, reciben "solicitudes diversas de gente que quiere hacer una sesión de fotos o de moda" en sus salones.
"Tienes que tener mucho cuidado, y soy muy estricto en evaluar lo que tiene sentido. Después de todo, es un monasterio", afirmó.
Agencia AFP.
GML
Radio Telescopio Chino-Argentino, conocido por sus siglas en inglés CART. Se levanta en el Parque Nacional El Leoncito, localidad de Barreal, San Juan
El fuerte sostén de Donald Trump al gobierno de Javier Milei en lo político y financiero resiente uno de los proyectos científicos más ambiciosos que la Argentina tenía con la República Popular China , considerado política de Estado por varios gobiernos, y que ahora está paralizado: se trata del r adio telescopio que se estaba terminando de construir en la provincia de San Juan, que debía inaugurarse en marzo de 2026 y que, por distintas decisiones del Estado nacional, quedó paralizado, según denuncian diferentes sectores en la administración nacional académica y provincial, la revista Science y el South China Morning Post , la voz de la diplomacia en Beijing.
Afirman que el proyecto afectado por la influencia de la administración Trump sobre Milei es el llamado China Argentina Radio Telescopio (CART) , que reúne el trabajo del CONICET, de la Universidad Nacional de San Juan, la Academia China de Ciencias y el National Astronomical Observatories of China (NAOC), entre otros. Su desarrollo, se encuentra avanzado en un 60% en ciertas partes y en un 90% en otras, pero ahora está frenado.
Radio Telescopio Chino-Argentino, conocido por sus siglas en inglés CART. Se levanta en el Parque Nacional El Leoncito, localidad de Barreal, San Juan
Por lado, el gobierno de Milei no renovó los acuerdos científicos y, por el otro, la Aduana no permite pasar al menos cuatro containers con material para terminar su estructura : a simple vista es una parabólica de 40 metros de diámetro para la realización de estudios georeferenciación , geodesia y astronomía mediante la observación en un amplio rango de frecuencias (1-45 Ghz en la fase operativa final). Se levanta en el Parque Nacional El Leoncito, localidad de Barreal , lugar que había sido elegido por sus óptimas condiciones geológicas y de silencio electromagnético.
En consulta con Clarín, la ingeniera, María Verónica Benavente Fager , ex ministra de Ciencia, Tecnología, e Innovación de la provincia de San Juan, explicó que el CART nació en junio de 2015 con un acuerdo entre múltiples sectores científicos y académicos para un desarrollo a 10 años. Ella es actualmente docente e investigadora además de consejera superior de la Universidad Nacional de San Juan y explicó que en junio este año, el CONICET decidió no firmar la renovación del acuerdo sin formalizarlo por escrito.
“Simplemente lo dejó caer”, se lamentó y recordó que esto es parte de una “política científica de Estado , que ha atravesado tres presidentes: CFK, Mauricio Macri y Alberto Fernández; tres Gobernadores de San Juan, tres presidentes del CONICET, tres rectores de la UNSJ, controles de los ministerios de Defensa de estos gobiernos, leyes de la legislatura provincial, declaraciones de beneplácito de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, y un sin número de controles de diferentes organismos nacionales e internacionales”.
Benavente dijo que el CART fue incorporado en dos acuerdos binacionales como proyecto estratégico de cooperación Chino-Argentina: en el 2017 (gobierno de Mauricio Macri) y en el 2022 (gobierno de Alberto Fernández). Para el caso se recuerdan los trabajos en ese sentido de los embajadores en Beijing, Diego Guelar y Sabino Vaca Narvaja. Hoy el actual embajador, Marcelo Suárez Salvia tiene prohibido por Buenos Aires avanzar en el proyecto. Hay otros paralizados: la central nuclear que se iba a construir con China, equipamiento militar, Hidrovía, además de que, con la salida del gobierno del ahora ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también quedaron en “veremos” las negociaciones sobre el avance de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz.
Lo único en pie con China es el inmenso comercio que, a través de las importaciones y de las plataformas digitales, el gigante asiático penetró el mercado argentino y promete seguir penetrando a través de otros rubros como el de los autos eléctricos y las inversiones en litio. "Queremos avanzar hacia la concreción del CART. Estados Unidos incluso puede tener cuota observacional del proyecto que admite un 20% de participación internacional en las observaciones. La UNSJ, tiene profesionales idóneos para llevar adelante la tarea científica.", afirmó.
De acuerdo a las quejas de distintos investigadores efectuadas ante la prestigiosa revista Science las dificultades del proyecto CART de ahora hay que rastrearlos “en los esfuerzos del presidente libertario de Argentina, Javier Milei, para forjar estrechos lazos con Estados Unidos.”
Destacaron que los primero s “los primeros signos de problemas llegaron en junio, cuando la agencia científica argentina no cumplió con una fecha límite para renovar un acuerdo de cooperación científica con China”. Y que en septiembre pasado “los funcionarios de aduanas en Buenos Aires retuvieron un envío de piezas clave de platos fabricadas en China, lo que ha contribuido con unos 15 millones de dólares en equipos e ingeniería al proyecto que en total ronda los U$S 300 millones".
Este martes 4, los distintos sectores científicos y provinciales lograron una reunión con las autoridades de la Aduana para intentar liberar la carga retenida. Ello también permitiría que Beijng también libere envíos que no hizo, siendo que las autoridades chinas están molestas con la retención en la Aduana. Clarín aguarda de la Aduana argentina una respuesta a la consulta las demoras que denuncian los científicos.
A mediados de octubre, Milei ordenó que el Ministerio de Defensa aprobara "cualquier instalación de radares, observatorios o sistemas aeroespaciales", lo que molestó fuertemente porque según el director del Observatorio Astronómico, Félix Aguilar, incluyó al CART que es "100% científico" y "si esto fuera un proyecto militar, todo el mundo se daría cuenta".
A todo ello hay que sumarle las declaraciones del secretario del Tesoro de la administración republicana, Scott Bessent, el nexo de Trump con Milei y su equipo económico y el artífice de los anuncios del rescate financiero a la Argentina. Este llegó con mensajes para que en medio de la debilidad política y económica que tenía por entonces Milei se alejaran de China, lo que también fue respondido por la embajada de ese país en Buenos Aires.
En una de sus últimas declaraciones en ese sentido, durante el almuerzo de Milei y Trump y sus respectivos gabinetes -el 14 de octubre pasado- , Bessent le dijo a la prensa que no iba a reclamar que Argentina cierre el swap con China. Pero sí que buscaba asegurarse de que no haya “puertos, bases militares y centros de observación” de China en la Argentina. Para el caso, Washington siempre despotricó contra el centro de exploración profundo del espacio, que se levanta en Neuquén y a la que llaman la base lunar china. En octubre pasado un avión Aguila 5 con bandera de Estados Unidos aterrizó en El Leoncito y las autoridades no quisieron dar información a la prensa local. Pero despertó comentarios, afirman.
La llegada a la Argentina del embajador de Trump, Peter Lamelas, refuerza la pelea porque el empresario cubano, prometió trabajar contra la presencia china en las provincias argentinas, lo que también fue rechazado por la embajada que conduce el embajador Wang Wei. En un movimiento express, Milei recibirá este martes las cartas credenciales de seis embajadores entre ellos Lamelas, antes emprender su viaje número trece a EE.UU.
“El Radiotelescopio Argentino Chino (CART) es un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una fructífera labor de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China, llevada adelante por el Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNS)) y la Academia de Ciencias Chinas (CAS)", se pronunciaron en favor del proyecto CART, los miembros de la Asociación Argentina de Astronomía, miembros de la Universidad de San Juan y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, entre otras.
En "Hija del fuego: la venganza de la bastarda", Eugenia 'La China' Suárez interpreta a una mujer extranjera que llega al sur argentino para casarse con un empresario poderoso.
Ambientada en la Patagonia argentina, y en clave de thriller romántico , la China Suárez vuelve a la pantalla con la historia de una mujer marcada por su pasado y una sed excesiva de venganza .
Disney+ presenta Hija del fuego: la venganza de la bastarda , la nueva serie dramática protagonizada por la mediática actriz , que llega con todos sus episodios el 19 de noviembre exclusivamente a la plataforma de streaming.
Producida por Adrián Suar y realizada por Kapow , el elenco principal se completa con Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido y Jerónimo Bosia , entre otros. Este lunes se dieron a conocer el póster y el tráiler de la nueva producción.
Grabada casi íntegramente en San Martín de los Andes (y algunas locaciones de buenos Aires), la serie consta der 22 episodios de 30 minutos.
Patagonia, telón de fondo
En Hija del fuego: la venganza de la bastarda , un pueblo de la Patagonia se ve conmocionado por la llegada de Letizia (Suárez), una extranjera que se prepara para casarse con un poderoso empresario local . Su presencia genera sospechas, pero nadie imagina la verdad: ella es la pieza clave de una sangrienta venganza. Con la confianza de todos, pondrá en marcha su plan y cometerá los crímenes más brutales en un pueblo que esconde más secretos de los que parece.
Grabada principalmente en San Martín de los Andes y en algunas locaciones de Buenos Aires, Hija del fuego: la venganza de la bastarda , según se informa, "atrapará a las audiencias" con una trama cargada de intriga y giros inesperados, y una "conmovedora historia de amor" con los majestuosos paisajes de la Patagonia como telón de fondo.
La China comparte elenco con Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira y Carlos Belloso, entre otros.
La producción se destaca, a su vez, por el rico abanico de personajes con circunstancias y motivaciones diversas que conectarán de distintas maneras con los espectadores.
Compuesta por 22 episodios de 30 minutos , la serie está escrita por Leandro Calderone , y dirigida por Jorge Nisco y Alejandro Ibáñez . Completan el reparto Rallen Montenegro y Mauricio Paniagua.
La serie se terminó de rodar el 9 de agosto de 2024 y ese día ella sorprendió a sus seguidores con una cálida publicación en Instagram, donde compartió su experiencia tras finalizar el rodaje. “ Fin de una etapa. Nunca dejarán de dolerme las despedidas ” , posteó en un mensaje acompañado por un compilado de fotos que capturan los momentos más especiales de la filmación.
Por eso días, la ex figura de Casi Ángeles y personaje central del universo chimentero agregó: “Estoy tan agradecida con este equipo, nos hemos cuidado, acompañado, aconsejado, congelado, todos juntos”.
Enojo de los vecinos
La China - actual pareja del futbolista Mauro Icardi - estuvo alojada en una cabaña junto a sus hijos más pequeños, Magnolia y Amancio . La estadía por la grabación tuvo sus vaivenes porque los comerciantes de la localidad neuquina se presentaron ante la Municipalidad y el Concejo Deliberante para presentar quejas debido a los cortes de calle ocasionados por el rodaje de la película. Se llegó a hablar de "lucro cesante".
A todo esto, la actriz y sus hijos -fruto de su relación con Benjamín Vicuña - compartían fotos de paisajes en San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Alejandro Lew fue nombrado secretario de Finanzas
De manera inesperada, el ministro de Economía Luis Caputo designó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas. El economista de la UBA que ocupó la cúpula del Banco Central hasta julio del año pasado reemplazará a Pablo Quirno , quien fue nombrado canciller.
Lew tendrá la misión de gestionar la deuda pública y la relación con los inversores, un sector que conoce de cerca tras su paso por el JP Morgan, el HSBC y el Itaú. Buena parte del equipo de Caputo, incluyendo el propio ministro, proviene del principal banco de Wall Street.
El flamante funcionario hizo carrera en la entidad financiera entre 1997 y 2007 , primero como analista de crédito corporativo para América Latina desde Nueva York, luego como socio de mercados de deuda en la región y vicepresidente de mercados emergentes, y finalmente como vicepresidente en Buenos Aires.
La designación de Lew llega en medio de los rumores de posibles cambios en algunas áreas de Economía , como Infraestructura o Transporte, y el recambio de gabinete con el desembarco de Manuel Adorni como jefe de ministros y Diego Santilli como ministro de Interior.
El desembarco de Lew generó sorpresa en el área de Política Económica , donde algunos funcionarios aguardaban que el actual viceministro José Luis Daza asumiera en reemplazo de Quirno. Pero Caputo finalmente optó por Lew, quien es considerado un "técnico de confianza".
El actual director de 360° Energy, dedicada a la generación y comercialización de energía solar, fue director y vicepresidente segundo del BCRA desde el inicio de la gestión de Javier Milei hasta julio del 2024, y previamente pasó por YPF.
Durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, fue el gerente financiero de la petrolera por tres años. Hasta que la relación explotó por los aires, cuando lo acusaron de desabastecer de combustible al país durante cinco días en la previa a las elecciones de 2023.
Previamente, Lew pasó por el sector privado energético. Fue gerente financiero de Genneia desde 2012 hasta 2016 y CEO de 360° Energy desde 2016 a 2019, durante la gestión de Mauricio Macri con la cual mantuvo contactos a través del ministro de Energía, Javier Iguacel.
" Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas . Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA. Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías energéticas, y tuvo una extensa trayectoria en bancos internacionales", dijo Caputo en un posteo en X.
El nuevo secretario de Finanzas tendrá a cargo la licitación de deuda en pesos que se llevará adelante este miércoles por alrededor de $ 7 billones en un contexto extremadamente favorable para la deuda en moneda local. La semana pasada, las tasas empezaron a bajar de la mano de la inyección de más de $ 5 billones tras la no renovación del 57% de los vencimientos.
Como contracara los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA se redujeron a sólo $ 4,7 billones, el menor valor desde la transferencia de utilidades del BCRA a fin de abril pasado.
La asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York. Foto EFE/ Ángel Colmenares
El multilateralismo es un tejido complejo de organizaciones inter-gubernamentales, tratados, acuerdos mundiales y/o regionales de cooperación que regulan y moderan las relaciones entre Estados.
Las Naciones Unidas (ONU), quizás la organización icónica del multilateralismo, se creó en 1945 para preservar la paz y la seguridad entre los Estados. La OEA (1948) y la Unión Europea (1957-1992) se crearon con el mismo propósito. Entre los principios y valores fundamentales de este multilateralismo “original” figuran: la soberanía e igualdad jurídica de los Estados, la no-intervención, la integridad territorial, la solución pacífica de conflictos, la protección de los derechos humanos, y otros.
Seguidamente nacieron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la Alianza para el Progreso, el Banco Interamericano para el Desarrollo, el para cooperar en pos del desarrollo socio-económico, considerado necesario para la paz social y la estabilidad política.
Ese multilateralismo cohabitó con el mundo bipolar ideológico y geopolítico de la Guerra Fría, que caducó con el repentino colapso de la Unión Soviética y del bloque comunista en el Este de Europa en 1989-90. Emergió allí un mundo unipolar bajo la hegemonía del orden democrático liberal liderado por EEUU.
El multilateralismo pasó a ser su instrumento y adoptó un tinte ideológico liberal. Este multilateralismo liberal se dedicó a promover y defender la democracia y los derechos humanos así como los valores e intereses del progresismo, incluyendo la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible e inclusivo (diversidad, inclusión, equidad), pero valorando las normas del multilateralismo “original”, para conformar el mundo ideal del liberalismo: El orden internacional liberal con sus valores supuestamente universales, el que ya no tendría rivales existenciales. “Fin de la Historia.”
Sin embargo, la hegemonía del orden liberal duró poco. Surgieron varios desafíos a su preeminencia en la geopolítica, así como al multilateralismo ideológico.
El desafío provino de China, empoderada por su impresionante crecimiento económico y poderío tecnológico y militar. Su economía es la segunda del mundo. Hoy desafía la preeminencia global del orden liberal y de EEUU y su supuesta imposición de valores progresistas. Pero en su avance, China ha violado normas cruciales de la OMC sobre subsidios, propiedad intelectual, y manipulación cambiaria entre otras. Por su parte, la Rusia de Vladimir Putin ha irrespetado principios fundamentales del multilateralismo “original”, con sus intervenciones híbridas en varios Estados de la ex Unión Soviética, y con su invasión y anexión de territorio ucraniano.
Pero el desafío más impactante proviene de los Estados Unidos de Donald Trump. A pesar de haber sido EEUU uno de los principales precursores del sistema de cooperación multilateral, su gobierno percibe al multilateralismo como perjudicial para los intereses y valores norteamericanos. En su “anti-multilateralismo”, Trump ha presionado a sus aliados de la OTAN para que aumenten su contribución al organismo; no ha pagado su cuota a la OMC por su tolerancia a las violaciones chinas; ha reprochado a la ONU por no solucionar conflictos inter-estatales; ha condicionado su contribución al PNUD a reformas internas y ha rechazado su agenda globalista y progresista.
Se ha retirado de la UNESCO, así como de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud, y del acuerdo de Paris sobre cambio climático. En la OEA paga su cuota anual a cuentagotas y la tiene en observación para ver si sus miembros abordan la crisis haitiana, la migración ilegal y el narcotráfico. Trump prefiere el unilateralismo o la transacción bilateral para manejarse libremente en la competencia y rivalidad geopolítica con las grandes potencias, o para buscar la paz en el Medio Oriente.
El irrespeto y cuestionamiento del multilateralismo desvaloriza y debilita la gobernanza de las relaciones internacionales basada en normas de cooperación. En ese marco se observa el surgimiento de un nuevo orden mundial con dos dimensiones (analíticas):
Una multipolar, que, a grandes rasgos, se caracteriza por la competencia y rivalidad entre potencias mundiales (EEUU, Unión Europea, China, Rusia) y potencias regionales (Arabia Saudita, Brasil, India, Irán, Turquía). Allí se compite, no necesariamente siguiendo las normas del derecho internacional, sino acumulando, ostentando y usando poder económico/comercial/tecnológico, militar/nuclear, cibernético y espacial. Un juego de balance de poder, reminiscente el mundo del siglo 18 y 19 donde las potencias imperiales guerreaban y/o pactaban para asegurar que nadie ejerciera hegemonía suprema. Las relaciones de poder predominan y determinan las jerarquías en las relaciones internacionales; los organismos multilaterales reflejan esas relaciones en su accionar o parálisis. No son autónomos.
Con el multipolarismo, coexiste, la otra dimensión: un neo-bipolarismo ideológico, marcado por la conflictividad entre el mundo democrático liberal/progresista y el mundo autocrático/autoritario, reaccionario, estatista, nacionalista y hasta tiránico. La cuestión aquí es si el unilateralismo trumpista y su tentación autocrática es algo pasajero, o un cambio profundo que erosionaría el liderazgo norteamericano en el mundo democrático y su capacidad de defenderlo ante el desafío de las autocracias china y rusa.
El multilateralismo y su esencia cooperativa son indispensable en este mundo interdependiente, conflictivo e inseguro, particularmente para los Estados menos poderosos. El interrogante ahora es cómo se lo adaptará al nuevo orden internacional.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires volvió a reclamarle fondos adeudados a la Nación , luego de la designación de Diego Santilli en el Ministerio de Interior, quien ya ratificó que no habrá diálogo con Axel Kicillof.
"Me parece que tiene una responsabilidad, que es trabajar para solucionar los problemas de las provincias, más allá de su pertenencia a la Provincia, como bonaerense y candidato de la fuerza opositora, debe estar al tanto que su Gobierno le robó 12.000 billones de pesos . Así que seguro está en este momento gestionando que se devuelvan , hablando con Toto Caputo de la plata que nos robó Milei", reclamó irónicamente el funcionario bonaerense en Futurock.
La gobernación presentó ante la Corte Suprema de Justicia un reclamo por esta cifra millonaria de fondos que Nación le debe al distrito.
El reclamo por 12,1 billones de pesos a la Provincia es por deudas directas, saldos de obras públicas comprometidas y deudas estimadas por discontinuidad o retrasos en programas nacionales.
"Tuvimos varias reuniones, todas fueron públicas. Me trataron bien, me dieron un rico café, pero no me ofrecieron ninguna solución. Pasa lo de siempre, dicen que lo reciben pero que lo tienen que elevar y la respuesta nunca llega ", se quejó el funcionario de Kicillof respecto a encuentros anteriores en Casa Rosada.
Bianco mostró poca esperanza respecto a que el vínculo con Santilli sea mejor que con sus antecesores y pueda destrabar el reclamo de la Provincia.
La Provincia insiste en reclamarle 12.000 billones de pesos a Milei.
"Santilli los primeros días va a mostrar proactividad, cierta apertura, seguramente nos vamos a juntar, si nos convoca vamos a ir, pero no nos va a traer ninguna solución", manifestó.
En la previa a reunión de Gabinete, Santilli adelantó la importancia de mantener el diálogo con los gobernadores y con los intendentes, pero descartó que haya algún tipo de contacto con Axel Kicillof .
"No adhirió al Pacto de Mayo. Terminó la elección, subió impuestos, no los bajó. No adhirió a (las leyes de) reiterancia y antimafia, es la puerta giratoria. ¿Va a votar el Código penal para que haya tolerancia cero con los delincuentes? ¿Va a estar con Argentina o con su micromundo ideológico?", planteó respecto a la relación con el mandatario bonaerense.
De esta manera, el Gobierno bonaerense mostró su escepticismo respecto a la relación con el nuevo funcionario.
D.D.
Máximo Kirchner profundizó la interna con Kicillof y con los intendentes, en un acto con Guillermo Moreno y Mayra Mendoza en la platea.
Una semana después de la derrota electoral en los comicios legislativos y con la marea alta en la interna del peronismo por la responsabilidad de esos resultados, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, intentó disipar las acusaciones contra su madre, la expresidenta detenida por corrupción, y en cambio apuntó contra quienes ahora "se fueron diez días a descansar, o siete porque pasaron las elecciones" .
“¿Cómo puede ser que algunos responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa, mientras los que pueden salir se esconden cuando los resultados salen mal?", fue la pregunta que lanzó este sábado por la tarde el diputado en una reunión del ateneo Néstor Kirchner que reúne a la militancia de las localidades bonaerenses de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, en el sur del Gran Buenos Aires.
Máximo Kirchner profundizó la interna con Kicillof y con los intendentes, en un acto con Guillermo Moreno y Mayra Mendoza en la platea.
A modo de reproche a la dirigencia que conformó Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre, Máximo Kirchner señaló como "un gran problema" que tiene el peronismo es que "hay cosas que no se hacen . Hay cosas que entre los compañeros en el peronismo no se hacen. Y algo que no debe perderse nunca en el peronismo es el respeto por lo que todos los días lo dan todo, como lo ha hecho ella", por su madre, Cristina Fernández de Kirchner.
“Da vergüenza muchas veces y mucho más en esta semana, cuando vi que algunos intentaban responsabilizar a la compañera Cristina del resultado electoral. Más allá de que son todos hombres echándole culpa a una mujer" , apuntó.
Y, destacó a su madre como "una compañera que las tres veces que fue en una boleta presidencial, las tres veces ganó, y las tres veces ganó el pueblo argentino y el peronismo. Una compañera que no dice a los militantes que hay que poner el cuero, el cuero lo pone ella , es firme, no se entrega, abre la boca".
Tras insistir con que la condena a seis años por corrupción en la Causa Vialidad la dejó en una "injusta prisión domiciliaria", remarcó que "sigue con las herramientas que tiene a mano, tratando de comunicarse con su gente y con la sociedad para explicarles cuál es la visión del país y cuáles son los problemas que tenemos por delante".
Maximo Kirchner salió a defender a su madre tras las críticas de Kicillof por la derrota electoral.
Al comparar el temple de su madre con otros dirigentes, Máximo Kirchner recordó que tras la muerte de su padre en 2010, Cristina "recibió el cariño de su gente, lloró, puteó, maldijo" en vez "de ir al reposo como hacen algunos".
" Vieron que ahora hay algunos compañeros que no los encontramos porque se fueron diez días a descansar, o siete porque pasaron las elecciones. Néstor no, Néstor no descansaba. Néstor encaraba, iba, iba", acotó.
Para mayores detalles, Máximo Kirchner señaló que “ese Néstor, ejemplo de militante que en el 2009 salió a poner la cara por todos en la provincia de Buenos Aires y hubo muchos que le sacaron el cuerpo a aquella pelea . Sin embargo, aquellos que le sacaron el cuerpo a la pelea de Néstor en el 2009, fueron a colgarse de la pollera de Cristina en el 2011 , por la cantidad de votos que arrastraba la compañera (tras las PASO). Esa es la realidad, esa es la verdad”.
Maximo Kirchner salió a defender a su madre tras las críticas de Kicillof por la derrota electoral.
Durante el acto de esta tarde, el diputado estuvo acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno , quien recientemente en una condena de la justicia fue inhabilitado para volver a ejercer cargos públicos.
Juan Pablo Rudoni, fundador de Ecosan, una de las proveedoras de la minería de litio en el Norte argentino y ganador de la edición 2023 del premio PYME Oro.
En 1950 el inmigrante italiano Pietro Ferigutti , daba sus primeros pasos como empresario metalúrgico arreglando máquinas de las fincas tabacaleras de Jujuy. Hoy, Ferigutti SH es el mayor fabricante de infraestructura metalmecánica para la industria del litio en esa provincia.
Desde hace 40 años la producción de litio en el Noroeste argentino promete ser una oportunidad estratégica para competir como alternativa a los combustibles fósiles, crear empleo y mejorar la vida de los pueblos originarios. Un proceso cargado de polémicas , sensible a las políticas económicas de turno, que enfrenta una coyuntura desafiante, con caída en la rentabilidad y tensión en la cadena de pagos.
Mucha agua ha corrido bajo el puente y precisamente el agua es considerada recurso crítico, dado que la metodología utilizada en la extracción del mineral requiere de grandes volúmenes de este fluido.
Con una cadena de valor compuesta por unas 550 pymes proveedoras de bienes y servicios por proyecto, solo en los últimos diez años la producción del mineral recibió inversiones por más de U$S 7.600 millones.
El economista Francisco Abramovich, Jefe del Departamento Minero de la Unión Industrial Argentina (UIA), aseguró que la producción de litio es un potenciador de demanda de bienes y servicios industriales de gran escala para los proveedores nacionales.
“Es una gran oportunidad porque cada proyecto de extracción de litio requiere inversiones de entre U$S 600 y U$S 700 millones , con demanda intensiva en equipos, bombas, caños, tanques, cal y soda ash y geotextiles y geomembranas para las piletas de evaporación. Es un vector de desarrollo que debe integrar a la industria nacional para asegurar el impacto positivo en la sociedad”, dijo Abramovich.
La Argentina conforma con Bolivia y Chile, el llamado Triángulo del litio, la principal reserva de este mineral del mundo, con el país del altiplano liderando el ranking del recurso con 23 millones de toneladas, seguido por Argentina con 22 millones, Estados Unidos con 12 millones y Chile con 11 millones.
Según Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el auge del litio activa una cadena de valor diversa que involucra a cientos de proveedores, generando empleo calificado, dinamismo regional y estimulando la diversificación productiva de las empresas.
“Algunas pymes han comenzado a ofrecer servicios tecnológicos, ingeniería especializada y soluciones sustentables, que se convierten en oportunidades de competitividad regional. Pero también hay desafíos que limitan el aprovechamiento pleno de estas oportunidades, como la falta de acceso al financiamiento o de personal calificado , por ejemplo en soldadura industrial o química de procesos. Y no es un tema menor el impacto del precio internacional del litio, que pasó de los 62.000 dólares por tonelada en 2022 los actuales 8.500 dólares de los últimos meses”, dijo Cacciola.
“El boom de precios y el fuerte desarrollo de la electromovilidad dispararon el interés por las reservas de litio argentino, que el Estado había empezado a explorar en los años '70 con Fabricaciones Militares, dando lugar al primer proyecto sobre el Salar del Hombre Muerto, luego privatizado por Carlos Menen. A fines de 1997 FMC Lithium, actualmente Río Tinto, concretó la primera exportación, aseguró Federico Nacif, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y autor del libro “Qué es el Litio”.
Más allá de los vaivenes en el precio que afecta a todos los países productores, agregó el especialista, en la Argentina se sigue esperando por una normativa específica para el mineral, como ocurre en los países vecinos. “En Chile y Bolivia el litio ha sido declarado recurso estratégico y en Chile los operadores pagan 40% de regalías, mientras que aquí pagan menos del 3%, con un régimen de concesiones a perpetuidad”, dijo Nacif.
Sin embargo el país trasandino recibe más inversiones y en la Argentina, los grandes operadores internacionales siguen pendientes del marco regulatorio del litio, que presenta dudas por el lado de leyes como las de Glaciares y Humedales. En tanto que para la cadena de valor las preocupaciones más acuciantes son coyunturales: desde el precio internacional del mineral, hasta los costos energéticos y logísticos del mercado local. El siguiente informe presenta algunos de los integrantes de esa cadena de valor.
Ecosan
Especializada en construcciones modulares para diversas industrias, viviendas y dependencias gubernamentales, Ecosan es líder en la provisión de campamentos mineros de gran escala.
“Construimos complejos habitacionales para los trabajadores mineros, que tienen un régimen de 21 días corridos de trabajo en la mina y siete de descanso en sus hogares. Se trata de pequeñas ciudades construidas con módulos. Son pabellones de dormitorios, con dos camas cada uno, comedores, centro de dispersión y baños compartidos, en la parte central. Como generalmente se instalan en áreas inhóspitas poseen equipos de climatización y aire acondicionado”, sostuvo Juan Pablo Rudoni, presidente y fundador de la compañía.
Juan Pablo Rudoni, titular de Ecosan.
Ecosan ha provisto de infraestructura a yacimientos de litio como Exar y Sales de Jujuy , entre otros. Su modalidad de fabricación consiste en producir hasta el 80% de los campamentos en su planta y el 20% restante en el terreno, bajo formato llave en mano.
La fábrica de Ecosan demandó una inversión de $1.900 millones en la localidad bonaerense de Loma Verde , en Escobar, con la que ha logrado triplicar su capacidad productiva. Este año proyecta una facturación del orden de $ 24 mil millones.
“Desde hace un tiempo los operadores ajustan los costos. Trabajan mucho en la búsqueda de mejores cotizaciones. Y cuentan con la opción de importar, sobre todo de China, pero reciben los módulos desarmados. Nosotros bajamos los precios un 30% en el último tiempo , producto de que ajustamos costos y márgenes y bajaron los precios de componentes como lozas sanitarias, placas de muros y pisos flotantes”.
Ecosan fue fundada por Rudoni hace 29 años, tras un viaje a Chile en el que descubrió el uso de baños químicos en los eventos multitudinarios. “Volví con la idea de empezar a importarlos o fabricarlos. Aquí aún no existía el sistema de riesgo de trabajo, que los haría obligatorios en muchas actividades. Por lo que la idea maduró y fui el pionero de los baños químicos en el país”
Con una fuerte apuesta a la innovación, a la eficiencia energética y a la economía circular, Ecosan ha ganado cuatro premios del Modular Building Institute (EE.UU) y fue el ganador del premio PYME Oro de la edición 2023 de los Premios PYME.
GVH
El eslabón logístico es clave en la cadena de valor de la minería y si hay un nombre que sobresale en esta materia es el de Luis Vacazur . De niño vendía piedritas y posaba para los turistas con su llama en el Tren a las Nubes. Luego vendió medias de lana de llama en Salta capital y fue canillita.
En la actualidad, a los 48, preside Grupo Vacazur Hnos ( GVH ), un conglomerado empresario que factura más de U$S 10 millones por año.
GVH ofrece una diversificada oferta de servicios a la minería, que van desde transporte de pasajeros y cargas, rescates y contingencias, hasta cobertura médica y ambulancias. Además de Rio Tinto , son clientes del grupo firmas como Mansfield, Taca Taca, Hannaq y Ganfeng Lithium , entre otras
“Mi empresa nació en 1999 para transportar pasajeros de Río Tinto, en una combi vieja. Fuimos creciendo de a poco a pesar de la falta de crédito, los problemas de la economía y de las diferencias con los caciques de los pueblos originarios a los que pertenezco . Yo siempre creí que los collas también podíamos ser empresarios y trabajar en minería”, dice Vacazur.
El empresario fundó en 2013 la Cámara de Proveedores de la Puna (CAPROSEMITP), que entre otras comunidades, agrupa al 20% de la población de San Antonio de los Cobres, su pueblo natal. A partir del 2016 promovió y participó en la redacción de la Ley 8.164 de Promoción Minera de Salta, que impulsa un compre local y el desarrollo de proveedores de pueblos originarios.
“La industria pasa por un momento complicado por la caída de los precios, los costos de la energía y de la logística y la crisis argentina. La demanda de servicios en el último año en la Puna cayó 60% y fueron paralizados varios proyectos, como Puna Mining , que suspendió a 200 trabajadores”.
Con una flota de 92 vehículos , con conectividad Starlink para monitoreo en forma continua, GVH compite con grandes empresas, para lo cual ha invertido en bitrenes de 60 y 75 toneladas, que bajan la huella de carbono y está certificando ISO 9000.
Hidroper
En la Argentina el litio se obtiene a través de la salmuera de los salares de las provincias norteñas. Un proceso que se inicia con grandes perforaciones, sigue con el bombeado de la salmuera, su depósito y evaporación en piletones al aire libre y su posterior envío a la planta industrial.
Hidroper es una empresa pionera en el noroeste argentino en perforaciones y estudios hidrogeológicos. Radicada en San Fernando del Valle de Catamarca, cuenta con tecnología y técnicas de última generación para la adaptación a diferentes terrenos.
Ariel Castro , su gerente general, aseguró que las perforaciones en salares para la extracción de salmuera, suelen alcanzar una profundidad de entre 400 y 700 metros.
“Son pozos de 12 pulgadas de diámetro, a los que se aplican bombas y filtros. Cuando se trata de reservas estimadas en torno a las 20 mil toneladas, se pueden llegar a perforar hasta 30 pozos. De allí la salmuera se traslada en cañerías a las piletas, donde se inicia el proceso de evaporación, que puede durar muchas semanas o meses”, explicó.
El empresario agregó que esta metodología está en plena revisión. “Rio Tinto avanza en el método de extracción directa, en el que las cañerías van directamente del pozo a las plantas procesadoras, acortando drásticamente el proceso productivo”. Pero no todas las plantas están en las inmediaciones de los pozos: muchas están en las orillas de los salares, que pueden distar 15 kilómetros , aclaró.
“Nuestras primeras perforaciones fueron en el 2019 en Sales de Jujuy . Cotizamos a U$S 1,2 millones y cada uno llevó casi cien días de trabajo. Y desde entonces no dejamos de crecer a partir de inversiones en equipos de perforación. Primero con un equipo de origen chino y luego con una innovación tecnológica llamada Dual Rotary, de dos cabezales, de gran eficiencia”.
Hidroper fue fundada en 1985 por Miguel Angel Castro , geólogo especializado en aguas subterráneas, tras dejar su trabajo de relación de dependencia en Hidráulica, una entidad del sector público catamarqueño.
Ferigutti
Un dato ayuda a entender los volúmenes utilizados en la producción de litio: son necesarios entre 800 mil y 2 millones de litros de salmuera para obtener un kilo de litio. De hecho el proceso de depuración requiere de tanques de hasta 20 metros de diámetro y hasta 2500 metros cúbicos de capacidad.
Un importante proveedor de estos grandes tanques es Ferigutti , con sede en la localidad jujeña de Palpalá. Esta empresa con 85 empleados destina 95% de su producción a la industria minera.
“Son estructuras especiales, de acero de carbón con recubrimiento epoxi, para contener materiales muy abrasivos como la cal viva y el ácido clorhídrico, que participan en el proceso de producción del litio. Este acero se produce localmente pero estamos analizando la posibilidad de importarlo”, afirmó Renato Ferigutti, presidente de la empresa. Ernesto Cunioli , gerente general, agregó que no hay un proceso único para obtener el carbonato de litio. ”Se podría decir que cada minera tiene su fórmula y sus tiempos, dependiendo de la pureza del mineral existente en cada salar. Para algunos, que trabajan con método de evaporación, el proceso suele demorar hasta un año, en otros puede ser de 70 días. Y Rio Tinto avanza en la ejecución de un proceso de extracción directa, que solo demandará 7 días”.
Renato Ferigutti, tercera generación de esta metalúrgica con sede en Palpalá, Jujuy.
En estos días Ferigutti participa en licitaciones convocadas por Río Tinto , cuyo inicio de producción se estima para dentro de tres años.
Además de los gigantescos tanques de acero, la empresa jujeña fabrica pasarelas de altura, puentes, agitadores mecánicos y plataformas.
La mayoría de los grandes jugadores del litio en el país son o han sido clientes de esta firma que en diciembre va a inaugurar una nueva planta en el Parque Industrial de Palpalá, de 11.000 m2 y con 12 puentes grúa.
“Fue una inversión de algo más de U$S 10 millones , que concretamos en base a reinversión de utilidades y a pesar de los cuellos de botella financieros de este año, con pagos que se han estirado hasta los 150 días”, agregó Ferigutti, tercera generación de esta empresa fundada por Pietro Ferigutti y continuada por su hijo Mario , quien en 2014 invirtió en máquinas automáticas de gran porte que la convirtieron en proveedora de infraestructura metalmecánica de la minera Sales de Jujuy.
Los Tilianes
Cuando la salmuera llega a la planta industrial, se inicia otro proceso con otros protagonistas. Uno de ellos es la cal, que en contacto con la salmuera, genera una reacción química que separa por un lado elementos como magnesio o sulfatos y por el otro, produce carbonato de litio, el producto que exporta Argentina.
Calera Los Tilianes , de la localidad jujeña de Volcán, es un gran proveedor de cal para la industria del litio. La empresa que debe su nombre a los aborígenes de la zona cuenta hoy en día con 200 colaboradores ; produce 600 toneladas de cal por día, el 70% de las cuales se destina a la producción de este mineral, en yacimientos jujeños y catamarqueños.
La empresa inauguró en el 2024 su décimo horno, pero a mediados de este año ya usaba el 90% de su capacidad instalada y decidieron una nueva inversión, de entre 4 y 5 millones de dólares , en un nuevo horno que incrementará fuertemente la producción.
Los hornos son estructuras verticales de unos 25 metros de alto, por cuyas bocas superiores entra la piedra caliza, se la mezcla con carbón de petróleo y se la somete a temperaturas de entre 1.100 y 1.300°C, para generar la cal viva, que se descarga por abajo.
Como todos los proveedores, la empresa depende mucho de los proyectos de inversión y se ha propuesto aumentar su producción para responder a una demanda que, más allá de la coyuntura, descuentan que crecerá en los próximos años.
Nilo Carrión , gerente General de Los Tilianes, dijo que la producción de litio pasó de un importante boom de precios por el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos, a cierta estabilidad en estos momentos.
“Son ciclos. Ahora hay una suerte de wait and see . No hay proyectos nuevos y algunos de los que están no van a prosperar. Pero nosotros seguimos apostando a crecer, con una mirada a largo plazo. Incluso estamos explorando las posibilidad de volver a exportar a la industria del cobre de Chile ”, afirmó.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Santiago de los Caballeros, República Dominicana indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 31°C y la mínima de 21°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 12 km/h y la humedad promedio será del 96%.
Pronóstico del tiempo en Santiago de los Caballeros para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 96% y se esperan vientos leves de 12 km/h del sureste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 90% y habrá vientos leves de 16 km/h del sureste.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Santiago de los Caballeros
Según el pronóstico en esta región de República Dominicana, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 18 km/h del sureste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 12 km/h del sureste.
Cómo estará el pronóstico extendido en Santiago de los Caballeros
El pronóstico extendido en Santiago de los Caballeros indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 29°C y 21°C grados, habrá vientos de 12 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 21°C y 29°C grados en esta ciudad de República Dominicana y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Superluna llena en Tauro de noviembre 2025: cómo impacta en cada signo del zodíaco. Foto: ilustración Shutterstock.
Durante la mañana del miércoles 5 de noviembre de 2025, se perfeccionará la Luna llena en el signo de Tauro , en el grado 13 del signo, mientras el Sol continúa su tránsito por Escorpio . Según explica la astróloga Giuliana Piloni a Clarín , se trata de “una lunación que nos invita a celebrar lo alcanzado, sobre todo en proyectos materiales, y a revisar con calma qué necesita más profundidad o coherencia”.
A diferencia de las anteriores lunaciones , esta llega “fuera de la temporada de eclipses, por lo que el clima se siente más estable”. Es, además, la antesala de la retrogradación de Mercurio , que se extenderá del 9 al 29 de noviembre, entre Sagitario y Escorpio. “Funciona como una especie de balance previo al cierre del año: números, resultados y logros, pero también reflexión. Los números solos no dicen nada si no entendemos lo que nos muestran”, señala la astróloga.
Luna llena en Tauro de 2025: todo lo que tenés que saber
¿Qué temáticas trae este plenilunio? La astróloga explica que las centrales giran en torno a la materia, el dinero, el cuerpo, la estabilidad y los placeres simples. “Esta Luna nos revela lo esencial, lo que realmente sostiene y nutre, como la tierra bajo nuestros pies. Es una invitación a contemplar, conectar y actuar con coherencia ”, apunta.
Esta superluna una invitación a contemplar, conectar y actuar con coherencia. Foto: ilustración Shutterstock.
Cada Luna llena representa la culminación de un ciclo iniciado seis meses atrás, en este caso, con la Luna nueva del 27 de abril de 2025. Por eso, Piloni propone mirar hacia ese momento: “Si observamos lo que iniciamos entonces, seguramente veremos procesos que hoy llegan a su madurez o piden cierre”.
Los signos fijos - Tauro, Leo, Escorpio y Acuario - sentirán con mayor intensidad esta lunación. “Pueden aparecer definiciones o revelaciones en temas ligados a los recursos personales, el cuerpo o los vínculos donde hubo apego o control”, advierte.
Además, se trata de una Superluna, es decir, estará muy cerca de la Tierra. “ Se va a sentir fuerte , incluso si no es un eclipse. Puede ser una semana emocionalmente intensa, pero también ideal para salir a mirarla, respirar y agradecer”, sugiere.
Luna llena en Tauro de 2025, según la astrología
El eje Tauro–Escorpio , donde ocurre el plenilunio, es “el eje de los recursos y el deseo: dinero, poder, placer, apegos, valores y procesos de transformación”. Para la astróloga, “lo que se ilumina no busca castigarnos, sino mostrarnos qué vale la pena sostener”.
Esta Luna llena no llega sola: el cielo dibuja un rectángulo de rectitud entre el Sol, la Luna y los Nodos en el eje Virgo–Piscis . “Esa figura crea una sensación curiosa: aparente estabilidad por fuera, pero mucho movimiento por dentro”, explica. “Habla de la capacidad de mantener la serenidad en medio del cambio, de aprender a sostenernos sin rigidez cuando el entorno se mueve”.
En este panorama, Venus en Libra, regente del evento lunar, forma una ‘T cuadrada’ con Plutón en Acuario y Júpiter en Cáncer. Según Piloni, “esa configuración amplifica las tensiones alrededor del valor, el deseo y el poder personal ”. En lo colectivo, puede reflejar “cambios en la economía y transformaciones en los sistemas de intercambio”. En lo íntimo, en cambio, puede “poner en evidencia temas de dinero, cuerpo o patrones de consumo emocional: todo aquello que usamos para sentir seguridad o placer, pero que quizás ya no nos nutre de verdad”.
Los signos fijos -Tauro, Leo, Escorpio y Acuario- sentirán con mayor intensidad esta lunación. Foto: ilustración Shutterstock.
En palabras de la astróloga, “esta Luna llena nos recuerda que la verdadera fuerza no está en el control, sino en la confianza . En saber que lo que se mueve también puede traer belleza, y que lo estable no siempre es lo que se queda quieto, sino lo que se mantiene vivo en medio del cambio”.
Por último, la astróloga propone hacernos cinco preguntas guía para aprovechar la energía de este novilunio:
Luna llena en Tauro 2025: cómo afecta a cada signo
La astróloga aclara que el signo que debemos tomar como referencia principal es nuestro ascendente. El signo ascendente es el que se calcula con el lugar y la hora exacta de nuestro nacimiento y una de sus funciones clave es determinar el orden de las casas astrológicas en nuestra carta natal.
A continuación, Piloni enumera cómo se desplegarán las energías signo por signo.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Aries
Esta Superluna ilumina donde más te sostiene: lo práctico, lo corporal y lo que podés tocar con la mano. Sentirás una mezcla de celebración por logros concretos y una invitación a revisar qué gastos, hábitos o apegos ya no te sirven; no es tiempo de decisiones impulsivas, sino de mirar balances y medir consecuencias.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Aries. Foto: ilustración Shutterstock.
Mercurio retrógrado se asoma como aviso para chequear papeles y conversaciones antes de cerrar acuerdos: una segunda lectura te salva pasos. En lo íntimo, es posible que descubras cuánto de tu seguridad dependió de otros y cuánto podés reconstruir por vos mismo, con calma, paso a paso. Aprovechá la intensidad de la Superluna para agradecer lo cosechado y para marcar fronteras que respeten tu ritmo.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Tauro
La Luna brilla en tu signo y te recuerda que la mesa ya está servida: podés reconocer tus frutos y también las semillas que todavía piden tiempo. Vas a sentir con nitidez dónde te da placer la vida y a la vez qué consumos o rutinas ya no te nutren; ahí está la tensión que pide fidelidad a tu propio valor.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Tauro. Foto: ilustración Shutterstock.
Este es el momento para transformar esas situaciones desde la presencia sin correrte del centro. Aún así, antes de reaccionar, preguntate si lo que buscás realmente te alimenta a largo plazo. Esta Superluna es una oportunidad para asentarte con más autenticidad y menos urgencia.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Géminis
Esta Luna te lleva a mirar hacia adentro , a ese lugar donde el ruido mental se apaga y la intuición empieza a hablar con voz clara. Quizás sientas el deseo de soltar algo que venías cargando o la necesidad de cerrar un ciclo que ya cumplió su propósito.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Géminis. Foto: ilustración Shutterstock.
Este es un tiempo de introspección, de descanso emocional y de retiro del mundo exterior para escuchar tu propia respiración. Aunque el cuerpo pida pausa, no es estancamiento: es una digestión simbólica, una preparación silenciosa para lo que vendrá. Todo lo que soltás ahora te deja más liviano para renacer en pocas semanas con una mirada renovada.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Cáncer
La Luna ilumina el territorio de tus amistades, tus redes y tus proyectos colectivos , trayendo claridad sobre las alianzas que te inspiran y aquellas que ya no acompañan tu crecimiento. Es un momento para celebrar los logros compartidos, pero también para reconocer qué lugares o grupos ya no reflejan tu valor.
Quizás descubras que tu papel dentro de una comunidad está cambiando, y eso no tiene por qué doler: significa que estás evolucionando. La energía de esta Luna te recuerda que no estás solo, que lo que construís con amor y colaboración tiene más raíz que cualquier ambición individual.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Leo
Esta Luna llena activa tu zona profesional y resalta todo lo que lograste con esfuerzo, perseverancia y corazón. Puede traer reconocimiento, decisiones profesionales o un cambio en tu dirección vocacional. Pero más allá de los resultados externos, el aprendizaje pasa por revisar si tu éxito tiene coherencia con tus valores y tu bienestar.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Leo. Foto: ilustración Shutterstock.
A veces, brillar demasiado hacia afuera puede dejar sombras adentro, y este es un buen momento para equilibrar. Dejá que tu trabajo sea una extensión de lo que amás, no una máscara de lo que creés que debés ser. La madurez ahora se mide en autenticidad.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Virgo
Esta Luna te abre el horizonte y te invita a mirar más allá de lo inmediato . Tal vez surja un viaje, un nuevo estudio o simplemente la sensación de que necesitás expandirte y volver a creer en algo más grande. Es un buen momento para revisar tus creencias, cuestionar certezas y encontrar una fe más propia.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Virgo. Foto: ilustración Shutterstock.
No se trata solo de aprender, sino de integrar lo aprendido en la vida cotidiana, de hacer de tu filosofía algo vivo. Si lográs salir de la exigencia y permitís que la curiosidad te guíe, vas a descubrir que la estabilidad también puede venir del movimiento.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Libra
Esta Luna ilumina lo profundo : tus apegos, tus miedos, tus deseos más íntimos. Puede traer claridad sobre una sociedad, una deuda o un vínculo donde hay intercambios desbalanceados. Es tiempo de observar qué te ata y qué te da fuerza, sin juzgar.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Libra. Foto: ilustración Shutterstock.
A veces el control es solo otra forma de miedo, y esta energía te enseña a confiar en el proceso. Lo que termina, lo hace para liberar poder; lo que se transforma, te devuelve soberanía. Aprendé a recibir con la misma apertura con la que das: ahí empieza la verdadera estabilidad emocional.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Escorpio
Frente a vos, la Luna se refleja en los ojos de otro y revela cómo venís sosteniendo tus vínculos más importantes . Puede haber conversaciones decisivas, acuerdos o definiciones en pareja, pero más allá de lo que ocurra afuera, el mensaje es interno: ¿qué te devuelve el espejo del otro?
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Escorpio. Foto: ilustración Shutterstock.
Esta Superluna te pide que te reconozcas a través de los vínculos, sin perderte en ellos. Aceptar que el amor no siempre es simétrico, pero sí puede ser justo, es un acto de madurez emocional. Dejate ver, pero también aprendé a mirar con ternura y sin juicio.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Sagitario
Esta Luna llena te pone frente a tu día a día, a la realidad concreta de tus hábitos, tus rutinas y tu cuerpo . Quizás sientas que algo necesita orden o una nueva estructura para sostener tu energía. Es momento de evaluar si estás trabajando para vivir o viviendo para trabajar.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Sagitario. Foto: ilustración Shutterstock.
La estabilidad que buscás nace del equilibrio entre movimiento y descanso, entre propósito y disfrute. Escuchá los mensajes del cuerpo: lo que duele, lo que cansa, lo que alivia. En esa escucha honesta está la clave para construir un ritmo que te mantenga vital sin agotarte.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Capricornio
La Luna llena se enciende en el territorio del placer, el amor y la creatividad , recordándote que también merecés disfrutar lo que tanto te cuesta construir. Es una invitación a reconectar con lo que te inspira, con lo que te hace sentir vivo, sin necesidad de justificarlo.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Capricornio. Foto: ilustración Shutterstock.
Puede traer noticias en temas románticos o despertar una pasión artística dormida. La estabilidad, para vos, no está solo en el deber cumplido, sino en el gozo sostenido. Aprendé a dejar espacio para lo espontáneo : lo que no se programa también puede ser parte del plan.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Acuario
Esta Luna toca lo más íntimo de tu mapa: el hogar , la familia, la raíz emocional desde donde partís y a la que siempre volvés. Quizás sientas el impulso de mudarte, de redecorar, o de sanar vínculos con figuras familiares.
Es un tiempo ideal para ordenar tu espacio físico y emocional , para crear un refugio que te devuelva paz. Aunque a veces quieras mantenerte desapegado, esta energía te recuerda que también necesitás contención. La solidez no se construye solo afuera; también se cultiva en el silencio de casa, en ese rincón donde podés ser sin esfuerzo.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Piscis
La Luna llena ilumina tu mente y tus palabras, trayendo claridad a conversaciones que venían pendientes o a pensamientos que necesitaban hacerse voz. Es posible que un intercambio, una lectura o una coincidencia te revelen algo esencial. Esta energía te impulsa a comunicarte desde la sensibilidad, pero también con precisión.
Cómo afecta la Luna llena en Tauro de 2025 a Piscis. Foto: ilustración Shutterstock.
No minimices tu voz ni tus ideas : lo que decís ahora puede resonar más de lo que imaginás. Hablar con verdad es un acto de coherencia, y esta Luna te muestra que el equilibrio también se construye al decir lo que el alma venía callando.
Asesoró Giuliana Piloni, astróloga integrante del equipo de Aprende Astrología, en Instagram @aprendeastrologia.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Isla Margarita, Venezuela indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 31°C y la mínima de 26°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 21 km/h y la humedad promedio será del 78%.
Pronóstico del tiempo en Isla Margarita para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 78% y se esperan vientos moderados de 21 km/h del este .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 69% y habrá vientos moderados de 21 km/h del este.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Isla Margarita
Según el pronóstico en esta región de Venezuela, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos moderados de 24 km/h del este .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos moderados de 24 km/h del este.
Cómo estará el pronóstico extendido en Isla Margarita
El pronóstico extendido en Isla Margarita indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 31°C y 25°C grados, habrá vientos de 21 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 25°C y 31°C grados en esta ciudad de Venezuela y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Delfina, "La chamarrita entrerriana", personaje que aparece en el canto de Antonio Tarragó Ros.
El caudillo entrerriano Francisco Ramírez la conoció en 1818, después de batir a las tropas portuguesas. Los orígenes de Delfina (María Delfina Menchaca, o Delfina Maturrango) se pierden en la leyenda: podía ser hija de un noble portugués afincado en Brasil, o porteña , o simplemente una de las tantas mujeres que acompañaban a las tropas en guerra, que era lo único que existía por esa época.
Pancho Ramírez la descubrió en el campamento de prisioneros que cuidaban sus propias tropas y fue una pasión que recién iba a concluir tres años más tarde, cuando otra partida de enemigos –en este caso, internos- lo mató a él en un paraje cordobés. El nombre de Delfina es hasta hoy un símbolo entrerriano, prolongado en escuelas, plazas, calles o puentes, en un poema de Lugones , en canciones populares o en múltiples biografías. Pero la leyenda surgió aquella misma noche, como describe la escritora María Esther de Miguel en su capítulo de Historia de Caudillos Argentinos: “Descubrieron en la mirada oscura de la mujer, la turbulencia del mar y el tumulto del río cuando trae sus aguas crecidas: signos que hacen enloquecer a los hombres y los abalanzan hacia la perdición”.
Pancho Ramírez, quien también venía de una familia de alta posición, dejó a su prometida Norberta Calvento, quien se encerró en su casa de Concepción del Uruguay para no volver a salir nunca más (murió a sus 80 años…). Ramírez se había iniciado junto a Artigas en las batallas libertadoras. Luego se distanciaron. En lo que fueron los primeros capítulos de nuestra primera gran grieta (unitarios vs. federales), Ramírez se alió al caudillo santafesino Estanislao López, vencieron a las tropas de Buenos Aires en la batalla de Cepeda y luego entraron con sus ejércitos a la ciudad, colocando a Sarratea como jefe y firmando el Tratado de Pilar. Ramírez se proclamó el “jefe supremo” de su propia República, Entre Ríos, que también abarcaba los actuales territorios de Corrientes y Misiones.
La Delfina estuvo junto a Ramírez en cada campaña y en cada combate. Porque una vez firmado aquel Tratado, los aliados cambiaron: Santa Fe y Buenos Aires, junto a Córdoba (con su caudillo Bustos) firmaron el Pacto de Benegas y pusieron en la mira a Ramírez. Tanto, que lo terminaron cercando en Río Seco, al norte de Córdoba.
Los primeros cronistas de la historia argentina como Mitre y Vicente López describieron la muerte de Ramírez: acompañado por seis soldados, y con su mujer cerca, fueron alcanzado por una partida enemiga. Era el 10 de julio de 1821. Ramírez volvió sobre sus pasos para defender a La Delfina y lo mataron. Y aún más: lo decapitaron para entregarle a Estanislao López esa cabeza como ofrenda . Delfina pudo huir y regresar, finalmente, a Concepción del Uruguay donde murió en 1839. “Galopando va Ramírez /en su caballo estrellero / Lo envuelve un aire de angustia / Esa tarde en que el lucero / Se va apagando en su vida /de caudillo y de guerrero”, cantó Falú. “Es la Delfina cantando, se hizo canto y va volando ”, cantó Tarragó Ros.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Rocha, Uruguay indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 25°C y la mínima de 12°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 7 km/h y la humedad promedio será del 94%.
Pronóstico del tiempo en Rocha para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 94% y se esperan vientos leves de 7 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 72% y habrá vientos leves de 8 km/h del norte.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Rocha
Según el pronóstico en esta región de Uruguay, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 16 km/h del sureste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 12 km/h del este.
Cómo estará el pronóstico extendido en Rocha
El pronóstico extendido en Rocha indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 27°C y 13°C grados, habrá vientos de 7 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 10°C y 18°C grados en esta ciudad de Uruguay y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Hay tres alternativas de suscripción.
Llega noviembre, el esperado CyberMonday y Clarín te invita a leer sin límites. Con variadas ofertas, pensadas para las diferentes preferencias de los lectores, cada uno podrá disfrutar de todos los contenidos en sus distintos formatos. Información, pero también las mejores historias, informes especiales, juegos, recetas y más. Las tres alternativas de suscripción son:
Clarín Digital sin límites
Incluye acceso ilimitado a Clarin.com (en todos sus dispositivos) y a la app de Clarín para iOS y Android. El precio es de $ 470 durante 9 meses (su valor sin promoción es de $ 13.490 por mes).
Otra gran opción del CyberMonday es la oferta de Clarín Digital sin límites por 1 año a solo $ 24.900 finales .
Clarín Digital sin límites + Tarjeta 365
Al igual que la promoción anterior, incluye acceso ilimitado a Clarin.com (en todos sus dispositivos) y a la app de Clarín para iOS y Android. A esto se suma la tarjeta 365 , con beneficios en más de 5.000 comercios. El valor es de $ 540 por mes , durante 9 meses (su valor sin promoción es de $ 16.100 por mes).
Otra opción es la oferta de Clarín Digital sin límites + Tarjeta 365 por 1 año a solo $ 30.150 finales .
Clarín Digital sin límites + Tarjeta 365 Plus
Incluye acceso ilimitado a Clarin.com (en todos sus dispositivos) y a la app de Clarín para iOS y Android. A esto se suma la tarjeta 365 Plus , con beneficios en más de 5.000 comercios. El valor es de $ 610 por mes, durante 9 meses (su valor sin promoción es de $ 18.100 por mes).
Para acceder a estas ofertas por tiempo limitado ingresá acá o para acceder a las ofertas de 365 hacé clic acá .
Una oportunidad única para aprovechar y leer sin límites la columna de Alejandro Borensztein , la intimidad política contada por Santiago Fioriti , entre otros contenidos exclusivos para los suscriptores.
Gustavo Costas, entrenador de Racing. Foto: AP Photo/Gustavo Garello
Central Córdoba recibe este lunes a Racing en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero por la decimocuarta jornada de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Luis Lobo Medina con la asistencia de Gastón Monsón Brizuela en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Pedro Goyena es una de las subzonas que se destaca por su arboleda. Foto: Francisco Loureiro.
Con precios en alza, récord de edificios a estrenar o en construcción, Caballito se sigue consolidando como una de las zonas con más demanda en el mercado inmobiliario .
El barrio porteño vuelve a sorprender: no solo lidera la revalorización de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires sino que también se perfila como un ecosistema urbano que equilibra conectividad, calidad de vida y oportunidades.
Caballito se caracteriza por distintas subzonas que evolucionan sin perder el equilibrio entre tradición y modernidad, con una mezcla de edificios residenciales (nuevos y antiguos) comercios y servicios.
En Caballito hay complejos residenciales nuevos y antiguos. Foto: Francisco Loureiro.
Caballito, en plena transformación urbana
Recientemente, Reporte Inmobiliario realizó un relevamiento del área comprendida por las calles Del Barco Centenera, Av. Rivadavia, Av. La Plata y Av. Directorio.
En alrededor de 75 manzanas se detectaron 52 emprendimientos, de los cuales cuatro se hallan ya finalizados y con unidades en venta.
Además, hay 16 casos de inmuebles donde aún no se han iniciado las obras; y los restantes 32 están concretamente en obra con distinto grado de avance en sus trabajos de edificación.
El precio promedio del m2 se ubica en US$ 3233, siendo este ya el tercer año consecutivo de alza, que en lo que va de 2025 asciende al 1,53 %.
A pesar de la relativa homogeneidad en el precio en todo el barrio, el sur de Caballito es más caro que el norte, tomando Avenida Rivadavia como límite. Las subzonas de Pedro Goyena, Rivadavia y Directorio son muy atractivas debido a su conectividad y servicios.
Donna Gioia, el proyecto de Azcuy que se entregará en 2027.
“Actualmente, el m2 en departamentos usados en buenas condiciones oscila entre US$ 2300 y US$ 2800 . Para unidades a estrenar o de pozo, los precios se sitúan en un rango superior, entre US$ 2800 y US$ 3500, dependiendo de la ubicación, la calidad de la construcción y los amenities”, informa Javier Cerpavicius , de la red inmobiliaria Century Masada Group, de Caballito.
En el barrio se observa un gran sentido de pertenencia. El vecino siempre está dispuesto a ver nuevas propuestas y alternativas. Caballito se caracteriza por una clase social ecléctica con supremacía de la clase media /media alta.
El sentido de pertenencia impulsa la demanda
“El comprador es fiel a su barrio desde hace mínimo cuatro generaciones consecutivas. A pesar de la oferta de Belgrano, Villa Urquiza y Puerto Madero, siguen eligiendo Caballito, que se caracteriza por su ubicación estratégica, su buena conectividad, escuelas de alta calidad públicas y privadas, clubes, shoppings, oferta gastronómica y una identidad única”, describe Cerpavicius.
Goyena, el nuevo proyecto de la desarrolladora Portland.
La fidelidad residencial es otro punto fuerte de la zona. “Quienes llegan a Caballito tienden a quedarse; e incluso muchos que se fueron, regresan. Ese sentido de pertenencia potencia la estabilidad de su mercado inmobiliario”, señala Kevin Savelski, director de la desarrolladora Grupo 8.66.
En cuanto a tipologías, las más demandadas se concentran en departamentos de dos y tres ambientes , especialmente aquellos con balcón, buena luminosidad y ubicaciones cercanas a parques (como el Parque Rivadavia o Centenario), centros comerciales o el subte.
En tanto, las unidades de un ambiente también tienen alta rotación debido al interés de los inversores y de la población estudiantil o soltera.
Otro aspecto de la zona es lo que se define como “turismo médico” . “Al estar cerca de hospitales como el Italiano como epicentro, el Durand y el Naval, se da la necesidad de alojamiento que demandan los pacientes y sus familiares ”, dice Martín Flachsland.
Quality Buildings ubicado en Juan Bautista Alberdi 493, de Grupo 8.66.
El gerente de Marketing de Estudio Kohon explica que “esto genera que un número creciente de inversionistas que buscan comprar propiedades para destinarlas a una renta con un rendimiento en dólares del 8 % anual”.
"También se observa un crecimiento hacia avenidas como Avellaneda y Donato Álvarez, donde están arribando proyectos de la misma categoría que en el sur pero con tickets más accesibles", comenta Alejandra González.
La titular de la inmobiliaria Justevila destaca que "esta subzona tiene mejor conexión con Palermo, Belgrano y Nuñez y, sin dudas, es una gran oportunidad por su potencial de revalorización en los próximos años”.
Alta demanda de alquileres
“ La alta demanda de alquileres - con subas superiores al 200 % interanual- muestra que el barrio sigue siendo una opción buscada por familias jóvenes, profesionales y estudiantes que valoran tanto la ubicación como los servicios”, dice Savelski.
Río 4, de Estudio Kohon, ubicado a dos cuadras del Parque Centenario.
Hoy, de la mano de obras que ocupan tres lotes o más, surgió un referente indiscutido que marcó un antes y después. Azcuy sumó al barrio una marca personal de calidad que no había en décadas anteriores.
Gerardo Azcuy tiene una trayectoria de 20 años en la zona. En ese entonces, 2005, el precio del m2 cotizaba US$ 800.
“En ese momento, la zona estaba poco explorada y vacante , con la posibilidad de generar desarrollos disruptivos, con departamentos con amplias dimensiones y buena calidad y amenities de primer nivel”, recuerda el arquitecto.
Hoy la clave son unidades de tres y cuatro ambientes. Foto: Francisco Loureiro.
El diseño y las tipologías fueron cambiando con la demanda y las nuevas formas de habitar. Hoy la clave son unidades de tres y cuatro ambientes que tienen entre 100 y 200 m2 e incluso más. Todas poseen dormitorios en suite y vestidores, cocinas integradas con islas, livings grandes, terminaciones de calidad, amplios balcones, buena vegetación y diseños con parámetros de arquitectura sustentable.
Otro de los diferenciales de la desarrolladora Azcuy es sumar arte a sus proyectos, con piezas que surgen de un concurso que organizan junto al Museo Moderno. También procuran que cada edificio tenga su singularidad y una impronta con fachadas muy estudiadas y particulares.
Variedad de proyectos para elegir
Entre los edificios de la serie Donna hay tres en etapa de terminación (Vitta, Settima y Gioia), cuatro en inicio de obra (Ambra, Salvia, Grigia y Zaffira). Además, están negociando la compra de otros terrenos grandes.
Uno de los proyectos de la desarolladora Azcuy. Foto: Francisco Loureiro.
“Hoy se está notando un interesante arribo de constructoras de Zona Norte, que están entendiendo que Caballito es un barrio que hace años se desarrolla con clientes propios, sin la necesidad de inversores de otras zonas, y que a pesar de ello, es uno de los lugares más buscados”, comenta Alejandra González, de Justevila,
Pedro Goyena es una de las avenidas emblemáticas. “Permite generar proyectos con un prototipo de casas urbanas. Obras cuidadas, cálidas y en pleno contacto con la naturaleza y el bienestar, con full amenities”, asegura Alan Mohadeb, de la desarrolladora Portland.
Entre las novedades está Río 4, de Estudio Kohon . Ubicado en Río de Janeiro 577, a dos cuadras del Parque Centenario, posee 83 departamentos de uno a cuatro ambientes, con amenities, desde US$ 2800/m2.
Los proyectos se destacan por su buen rentabilidad. Foto: Francisco Loureiro.
Goyena es el proyecto de Portland, en Pedro Goyena 655. Son 68 casas y 45 departamentos de dos a cuatro ambientes con jardines privados y amenities. La propuesta busca maximizar el uso del espacio en el centro de la manzana, promoviendo la vida comunitaria.
En tanto, Grupo 8.66 está desarrollando tres proyectos: Vera Nubia, en Calasanz 671; y dos Quality Buildings, en Juan B. Alberdi 493 y Donato Álvarez 595.
A pesar de la coyuntura económica, Caballito ha mostrado una notable estabilidad en sus precios , con una leve apreciación interanual en dólares en algunas zonas. La rentabilidad por alquiler se mantiene competitiva, en un rango anual que va entre el 2,5% al 3,5%, l o cual también sigue atrayendo inversores.
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en septiembre 2025.
La jubilación del IPS (Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires) tiene calendario propio y mecánica de aumentos distinta a la del régimen nacional (ANSES ).
Al igual que todos los meses, el organismo bonaerense fijó un cronograma de dos jornadas con pagos escalonados por terminación de DNI y con inclusión de pensiones sociales no contributivas.
Además, sigue vigente el haber mínimo provincial establecido por decreto, con un esquema compuesto por haber base y compensación especial complementaria.
A diferencia del SIPA nacional , los haberes del IPS se actualizan por paritarias provinciales (estatales y docentes) y por decisiones del Ejecutivo bonaerense, por lo que los montos no son idénticos a los de ANSES .
Calendario de pago del IPS en noviembre. FOTO: Francisco Loureiro
En este marco, noviembre llega con fechas de cobro concentradas y con recordatorio de vencimiento de pago por ventanilla para quienes cobran presencialmente.
Para el universo de jubilados y pensionados del régimen provincial, esta información es clave por su impacto directo en planificación de gastos, compra de remedios y pagos de servicios. En paralelo, los haberes correspondientes a octubre 2025, seguirán reflejando el mínimo provincial vigente y las variaciones que deriven de las paritarias sobre los haberes superiores al mínimo.
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en noviembre 2025
El IPS dispuso dos días de pago para octubre 2025:
Además, el organismo recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el 25 de noviembre de 2025 .
Este cronograma fue publicado por el sitio oficial del IPS y replicado por medios nacionales y locales, con el mismo esquema de terminaciones de DNI y el vencimiento de ventanillas.
El formato en dos jornadas busca agilizar acreditaciones y evitar aglomeraciones en sucursales, con prioridad para pensiones sociales en la primera fecha. Esta organización se repite mensualmente y está alineada con la política del organismo de concentrar pagos a fin de mes.
Para quienes cobran por ventanilla, la advertencia del límite del 25/10 es central: pasado ese plazo, el beneficiario debe reprogramar el cobro por las vías oficiales del IPS. Incluir el aviso en la nota mejora la utilidad del servicio y reduce las confusiones de los lectores.
Requisitos para cobrar la jubilación del IPS
Para acceder a la jubilación del IPS es necesario cumplir con edad y años de aportes conforme al régimen provincial aplicable (docentes, administración pública, municipal, entre otros). La tramitación se realiza ante el IPS con la documentación respaldatoria y los certificados de servicios emitidos por los empleadores públicos. (Guía general basada en normativa y práctica del organismo.)
En jubilación por invalidez , se exige dictamen médico que avale la incapacidad laboral permanente, además de los antecedentes de servicios.
En pensiones por fallecimiento, los derechos habientes deben acreditar vínculo (cónyuge, conviviente, hijos) y cumplir con los requisitos formales previstos por el IPS. (Guía general.)
Las diferencias entre el IPS y los beneficios de ANSES. Foto MArcelo Carroll / Archivo Clarín
Es recomendable iniciar el trámite con anticipación, corroborar que no haya deudas de aportes y verificar que toda la historia laboral esté registrada. La digitalización actual del organismo permite seguimiento en línea y turnos, agilizando los tiempos de resolución.
Una vez otorgado el beneficio, el titular queda incorporado al calendario mensual y percibe su haber según la terminación de DNI. Todos los beneficiarios son bancarizados, por lo que tendrán su tarjeta de débito al crear la cuenta de ahorro
“Rush, pasión y gloria” es un filme británico de 2013 que relata la competitiva y compleja relación entre dos pilotos de los años 70: James Hunt y Nicki Lauda. La película no sólo recorre las carreras en las que participaron ambos sino que explora cómo la personalidad de cada uno influyó en su forma de correr. Hunt es más bohemio y lleva una rutina marcada por el disfrute y el sexo (la vida loca se diría ahora). Lauda, que destacaba por ser un hombre más cerebral, llega al automovilismo luego de enfrentar a su familia que lo prefería en los negocios. Una historia que conjuga el amor por los autos con la manera de ser.
Sobre las carreras de kartings vale la pena detenerse en “Go karts”, un filme australiana de 2020. La trama: un adolescente que se va a vivir con su madre a un pueblo y se enamora de esta práctica deportiva. El muchacho tiene un talento innato para correr pero su carácter no contempla el análisis sino lo intrépido. Tiene suerte. Uno de sus mecánicos, su amigo y un mentor logran hacerle entender que también necesita un cambio a nivel psicológico.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Maracaibo, Venezuela indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 32°C y la mínima de 25°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 15 km/h y la humedad promedio será del 82%.
Pronóstico del tiempo en Maracaibo para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 82% y se esperan vientos leves de 15 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 82% y habrá vientos leves de 10 km/h del este.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Maracaibo
Según el pronóstico en esta región de Venezuela, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 12 km/h del noreste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 18 km/h del norte.
Cómo estará el pronóstico extendido en Maracaibo
El pronóstico extendido en Maracaibo indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 31°C y 25°C grados, habrá vientos de 15 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 25°C y 31°C grados en esta ciudad de Venezuela y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Entrevista a Ernesto Sanz.
Fotos Emmanuel Fernández.
Sin una estrategia nacional unificada, la UCR tuvo el domingo pasado una de sus peores elecciones y las consecuencias las enfrentará en el Congreso, donde perdió bancas en ambas Cámaras. El ex senador, ex presidente del Comité Nacional y socio fundador de Cambiemos, Ernesto Sanz, sentencia que " el radicalismo perdió la organicidad y fue un 'sálvese quien pueda'" pero tiene "la esperanza de que se puede reconstruir". En medio de la crisis interna el partido debe enfrentar, en un mes, la renovación de autoridades.
-¿Le enoja escuchar comentarios de que el radicalismo dejó de existir?
-Me duele. Mucho. Pero no quiero caer en revolear culpas ni hablar de determinadas personas, no me quiero detener en eso. He pasado otras veces por esto, donde después de una elección atroz los dirigentes aprovechan para descargar todo su odio, rencor, bronca contra otros dirigentes. Pero me niego. Porque tengo pasión y la esperanza de que se puede reconstruir, de que el radicalismo no va a morir, no tiene que morir, no puede morir. Porque el sistema democrático lo necesita. Y prefiero que ese sea el mensaje que le quede al que lea esta nota. Ahora, ¿esto va a venir regalado? No. Hay que arremangarse, sentarse en una mesa y decidir. "Señores, ¿queremos seguir formando parte de este club o queremos hacernos socios de otro club?" Y si queremos seguir siendo socios de este club: bueno, hay que pagar la cuota social, hay que venir a la reunión, hay que cumplir el estatuto...
-¿Qué lugar tienen los gobernadores, que se aliaron a La Libertad Avanza, en esa reconstrucción?
-Los gobernadores tienen que definir qué es lo que quieren hacer. Pero los legisladores que no tienen gobernadores también tienen que definir qué quieren. Los mandatarios tienen sus urgencias pero ninguno de ellos vale por sí solo lo que valen dentro de una organización política. Entonces, a ellos también les debe importar recuperarlo. Porque si no caemos en la trampa de muchos dirigentes políticos de hoy, incluso muchos radicales, o que se dicen radicales, que es militar intereses sectoriales en vez de ideas y valores. Y esto se ha visto en votaciones del Congreso. Como no tienen a quién rendir cuenta son ellos y van para allá o van para acá, arreglan con uno o con otro, les da lo mismo.
-¿Hay lugar para los partidos en la forma actual, polarizada, de hacer política?
-La política Argentina en el último tiempo se construyó en base a dos motores negativos: el odio y el temor. El odio a Milei y el temor a que vuelva Cristina. Eso solo le sirvió a los extremos para mantenerse vivos. El 7 de septiembre ganó un extremo en la Provincia y un mes y medio más tarde ganó el otro extremo a nivel nacional. Se nutren, se retroalimentan. Sirven para explicar la coyuntura de la elección, pero no para lo que viene, que tiene que ser un modelo estable de progreso y crecimiento. Acá está haciendo falta el combustible de la esperanza y eso está vacante. Y paradójicamente, frente al avance de la anti política, la esperanza es la política. Ahora, discutamos qué política, con qué político.
-¿No es lo que intentó Provincias Unidas?
-Yo no sé si lo intento. A ver, probablemente lo haya intentado, pero a mí me parece que Provincias Unidas fue una organización que respondió mucho más a intereses subalternos que tenían que ver con la proyección de algún dirigente o la consolidación de algunos operadores de ese mundo, o la consolidación de un esquema defensivo contra el unitarismo del gobierno central. Pero ninguna de esas razones es una buena razón para construir algo sólido al futuro. Y la gente no es tonta y lo advirtió. Te diría que se equivocaron en meterse, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. Lo que lamento es que esa expectativa que generaron se haya desvirtuado tan rápidamente porque pareciera que eso afecta a la avenida del medio que no la veo por el lado de Provincias Unidas, eso para mí ya no existe.
-¿Cuál debería ser el rol de la UCR en el Congreso de cara a las reformas que vienen?
-El radicalismo va a quedar con un bloque de 10 senadores en el Senado, que es muy importante, pueden ser árbitros de muchas cosas. Acompañar al Gobierno en cosas factibles pero dándole una tónica que no tiene: contenido social, federal... Y podría oponerse al Gobierno si pretende ejercer su poder abusivamente. Pero debemos definir ese Norte. Se perdió la organicidad y en el vale todo no hay autoridad moral para pedirle cuentas a nadie. Y esto es lo que ocurrió, fue un sálvese quien pueda. El problema es que en ese sálvese quien puede hay algunos que se sienten cómodos.
-¿Qué puede ofrecer en este contexto la UCR?
-El radicalismo tiene para aportar valores que hoy están difusos porque la sociedad ha privilegiado otras cosas. El valor de la verdadera libertad, que es la del progreso, de la igualdad, del federalismo, de la movilidad social. Hoy decís esto y parece que sos un tibio, te quedas con tres locos. Pero la lucha sigue porque la elección ya pasó y viene 2027. Hay que ir en busca de representar esos valores porque van a aparecer de nuevo. Porque si al Gobierno le va bien con el combate de la inflación es un mérito permanente, pero ojo porque el modelo económico es el de una sociedad que puede tener más desigualdad, menos movilidad social.
-¿Quién lidera esa reconstrucción? El presidente del Comité, Martín Lousteau fue candidato por Provincias Unidas, los gobernadores fueron en alianza con Milei, Facundo Manes se alejó del radicalismo..
-Primero hay que recuperar el diálogo, encontrar una narrativa y generar esperanza, expectativa. Esas tres cosas se pueden lograr.
-Pero el liderazgo no es menor...
-Hay muchos otros radicales a lo largo y ancho del país, incluso entre los propios gobernadores. Los protagonistas son muy importantes pero lo más importante es encontrar espacio para dialogar. La presidencia del comité termina en un mes. La coyuntura de tener que elegir nuevas autoridades hay que aprovecharla para discutir todo esto. En épocas normales el comité y los bloques del Congreso funcionaban como tres patas unificadas. Hay que recuperar el diálogo entre los actores. Es cierto que hay una crisis de partidos, ya no hay votos cautivos pero no tengo dudas de que tienen que existir para ordenar la oferta electoral. Si no es el festival de los outsiders.
-Como Milei...
-Milei puede haber sido un emergente coyuntural de un momento especial, de frustración, de bronca, de desencanto. Pero eso no puede ser para toda la vida. Frente a una cultura antipolítica negativa, paradójicamente el camino es más y mejor política. Milei ganó el domingo con un discurso, pero ahora qué está haciendo. Llamando a gobernadores, a Macri. Haciendo política. ¿Cuándo entró en razones? Cuando se lo dijo a Estados Unidos. Le dijeron "todo muy bien, nosotros te vamos a poner la plata, pero vos tenés que conseguir gobernabilidad". Y acá y en cualquier lugar del planeta eso se consigue con política.
Ponta Negra es la playa más popular de Natal, en Rio Grande do Norte. Foto Shutterstock
En el viaje desde el aeropuerto al hotel por la avenida Ruy Pereira Dos Santos no vemos pistas de por qué esta ciudad del Nordeste de Brasil está comenzando a vivir un boom de turistas argentinos.
El primer contacto con Natal , capital del Estado de Rio Grande do Norte , es en una zona industrial, con barrios residenciales de casas bajas, el Natal Moda Shopping, algún que otro Atacadista (mayorista), nada del otro mundo.
La primera señal llega al desviarnos de la Av. Joao Medeiros Filho hacia el espectacular puente Newton Navarro: a la derecha vemos el puerto de la ciudad, sobre el río Potengi; y a la izquierda se abre un panorama deslumbrante a medida que trepamos a lo alto del puente. Abajo, el barrio de Redinha, con casas bajas y techos rojos, da acceso a u na larga playa de arena sobre un mar azul turquesa .
El puente Newton Navarro cruza el río Potengi hacia la zona norte de Natal. Foto PB/Viajes
Unas altísimas dunas hacen de telón de fondo, mientras a la bajada del puente vemos a la izquierda la antigua Fortaleza de los Reyes Magos , llamada así porque los portugueses comenzaron a construirla, justamente, un día de Reyes: el 6 de enero de 1598.
“En un radio de dos horas y media desde Natal tenemos cuatro destinos muy buscados de Brasil para vacaciones. La propia Natal y Pipa , a una hora y media, son dos de ellos, los más conocidos. Pero en la reciente FIT de Buenos Aires presentamos también San Miguel de Gostoso , a una hora y media de Natal, y Galinhos , muy cerca de San Miguel de Gostoso”, dice el presidente del Emprotur de Rio Grande do Norte, Raoni Fernandes, destacando que buscan mostrar que el estado es “mucho más que Pipa” , adonde va el 90% de la gente.
Entre esos visitantes, la mayoría son argentinos: “Este verano vamos a tener cinco veces más oferta de vuelos que el año pasado . JetSmart empieza el 30/12 con vuelos directos diarios, y ya hay tres de Gol, por lo que van a ser 10 vuelos semanales directos desde Aeroparque y Ezeiza; 40 vuelos directos a Natal por mes en enero, febrero y marzo ”, dice Raoni, y destaca: “en los primeros tres meses de 2026 tendremos unos 2.000 asientos disponibles, casi 500% más que el año pasado ”.
"Rio Grande do Norte es mucho más que Pipa", dice el presidente del Emprotur, Raoni Fernandes. Foto Shutterstock
Pipa es, claro, el destino más conocido de Rio Grande do Norte , muy visitado por argentinos e incluso muy elegido por muchos para vivir y trabajar; caminar por sus calles es encontrarse con argentinos a cada paso; en tiendas, en hoteles, y sobre todo en restaurantes.
¿Y Natal? Llegamos justamente para comprobar qué se puede ver y hacer en esta ciudad de casi un millón de habitantes, considerada la c apital estadual brasileña más cercana a África ; de hecho, está más cerca de Sierra Leona o Guinea que de algunas capitales de América del Sur (por caso, Buenos Aires está a 4.000 km).
“ De aquí a la costa de África hay 2.880 kilómetros ”, dice nuestra guía Shirley Pessoa, de Potiguar Turismo, mientras pasamos por Ponta Negra , que además de una hermosa playa, es el barrio de la movida nocturna; con bares, restaurantes, hoteles, tiendas.
La playa de Ponta Negra; detrás, el Morro do Careca, un área protegida. Foto Shutterstock
Ponta Negra es la playa más popular de la ciudad , con sus costas resguardadas por el Morro do Careca, una silueta emblemática a la que no se puede acceder, porque es una reserva protegida.
El sur y el “super cajueiro”
En materia de playas, el río Potengi y la propia ciudad son como una división natural; de allí se puede ir hacia las playas del norte y hacia las playas del sur .
Yendo al sur, pasamos por el Centro de Cultura Espacial del Centro de Lanzamiento de Barrera del Infierno, donde en la década de 1960 comenzaron a lanzarse los primeros cohetes brasileños al espacio . Hoy sigue activo y tiene un pequeño museo donde sacarse fotos con trajes de astronautas y modelos de cohetes y aviones.
Cohetes brasileños en el Centro de Cultura Espacial. Foto PB/Viajes
Seguimos camino al sur, y tras pasar cerca de las praias de Barrera del Infierno, Pium y Cotovelo, atravesamos la pintoresca Vila Feliz , con casas de colores y productores de frutas -açaí, abacaxí, fresas y más-, y hacemos una imprescindible parada en Pirangi .
Con ustedes , el cajueiro (árbol de cajú) más grande del mundo : tiene 9.500 metros cuadrados, una manzana entera. Los científicos dicen que es por una anomalía genética y que sigue creciendo -1,5 metros cada año-. Por ahora construyeron una estructura metálica sobre la avenida Márcio Marinho para que pueda extenderse hacia ese lado.
Esa mancha verde es un solo árbol: el cajueiro de Pirangi, el árbol de cajú más grande del mundo. Foto Shutterstock
Se estima que tiene unos 115 años y está protegido -se cobra una entrada de 8 reales para verlo-, aunque se pueden recolectar sus castañas, que son muchas: equivalen a la producción de unos 70 árboles de cajú “normales” . Figura en el Guinness de los Récords desde que era “chiquito”, cuando su volumen era de 7.500 m2.
Bueno, pasamos muchas playas, casi todas con pequeños pueblos, posadas, restaurantes y bares , y hasta ahora no paramos en ninguna. Y seguimos al sur pasando por Pirangi do Norte, Pirangi do Sul, Pirambuzios, Das Tartarugas, la larga praia de Buzios -sí, aquí hay otra Buzios, menos visitada que la que frecuentaba Brigitte Bardot-, Tabatinga o Bonita.
La playa de Camurupim, una laguna de olas suaves protegida por los arrecifes. Foto Shutterstock
Hasta que paramos en Maria Farinha , un restaurante con mesas en un parque verde frente al mar en la playa de Camurupim , con una línea de arrecifes muy cerca que ataja las olas y convierte a la playa en una gran piscina de olas suaves y agua tibia. Como para no salir nunca del mar, pero nos llaman a comer.
El plato central es otro pescado muy común aquí, la chova , acompañada de papas fritas, arroz, frijoles verdes. También hay camarones en distintas preparaciones, el plato infaltable en esta zona de Brasil (porción de camarones apanados para dos, desde 110 reales, $ 30.000).
Sabores frente al mar en la playa de Camurupim. Foto PB/Viajes
El norte, aventura y adrenalina
Nuestro hotel en Natal está sobre la Vía Costera , una avenida que se abrió entre un inmenso campo de dunas y el mar en la década del 80 y, dicen, fue el punto de partida para el turismo .
En el hotel Wish , todas las habitaciones miran al mar, al igual que su inmensa piscina, y a lo largo de este paseo costero hay varios hoteles de alta gama con salida a la larga playa, que conecta Ponta Negra en el sur con la praia de Mãe Luiza en el norte: poco más de 10 km de arena continuos , aunque en algunos puntos no se aconseja bañarse, por el oleaje o las piedras.
El skyline de Natal desde el hotel Wish. Al final de la playa, Ponta Negra. Foto PB/Viajes
Pasando un morro aparecen las playas de Miami y Arena Negra, seguidas de la de los Artistas, en un barrio de elegantes torres residenciales. Enseguida, luego de la Playa del Fuerte, trepamos el puente Newton Navarro y desde lo alto vemos Redinha , un pintoresco barrio residencial con otra larga playa a la que los fines de semana los natalenses llegan a saborear el ginga , un pescado similar a una sardina.
Casi 7 km de arenas ininterrumpidas para llegar a otra playa: Santa Rita, y enseguida a otra más, Genipabu , famosa no solo por sus arenas de más de 2 km de largo y sus bares a orillas del mar, sino sobre todo, por el inmenso campo de dunas que se levanta a sus espaldas.
El buggy por las dunas de Genipabu es un imperdible en Natal. Foto @tainah.lucena/Embratur
Las dunas de Genipabu conforman un gran complejo de dunas de arena blanca que, además de un área de preservación ambiental, es uno de los principales destinos turísticos de Natal .
Aquí hay varias formas de disfrutar; desde paseos en dromedarios o el viejo y querido culipatín hasta sandboard y la más popular: los famosos paseos en buggy , ofrecidos por varias empresas (500 reales por buggy hasta 4 pasajeros).
“Son buggys fabricados aquí, en Natal”, me dice nuestro conductor, Souza, al tiempo que pega un volantazo y nos desplomamos barranca abajo por una enorme duna, cual montaña rusa. Trepa otra y al llegar arriba, marcha atrás y ¡oooopss!, abajo y de espaldas, provocando más alaridos.
Para ir de Genipabu a Jacumã hay que cruzar el río Ceará Mirim. Foto PB/Viajes
Entre tanta adrenalina hay algunas paradas, como en lo alto de una duna con vistas a la Laguna de Genipabu -de agua dulce-, o en la cima de la duna costera, desde donde se divisa la playa y el mar, y una hamaca con un cartel en forma de corazón invita a la foto.
A lo lejos asoma el perfil de la ciudad. Pero ahora seguimos al norte, cruzando el río Ceará-Mirim con los buggys sobre balsas , mientras los bañistas disfrutan de la playa Barra do Rio. Muy cerca está Jacumã , otra larga playa de arena blanca, otro pueblo lleno de posadas y restaurantes.
Hacia el otro lado de la playa, las dunas, y pasándolas, la pequeña laguna de Jacumã , con pequeñas aventuras, como volar por una tirolesa para terminar acuatizando , un gomón o una tabla de barrenar para bajar la duna a toda velocidad y terminar también en el agua, para subir remolcado en un carrito.
Una tirolesa al agua en la laguna Jacumã. Foto Shutterstock
A la hora del almuerzo paramos en el restaurante Miramar , un buffet con todo para elegir (por 100 reales, $ 29.000. todo libre menos el postre, que es uno por persona), y especialmente sabores del mar; ese que está apenas bajando unos pocos escalones.
Caminamos unos metros y hacemos base en la playa para correr a zambullirnos en las olas del mar cálido: el agua en octubre promedia los 27,1°C , y a lo largo del año oscila entre 26,5° y 28,3°.
De vuelta en la ciudad, paramos en la Vila da Ponta Negra para ver trabajar a las rendeiras (encajeras) de la asociación local, un grupo de mujeres (y un hombre) que mantiene viva esta larga tradición del encaje de bolillo, una técnica traída por los portugueses.
Las rendeiras, tejedoras de encajes, en plena tarea. FOto @tainah.lucena/Embratur
Entre ellas, María, la fundadora de la asociación, que a sus 91 años se sienta varias horas cada día en la vereda a tejer . A su lado, una niña de 7 años junto a su abuela y su bisabuela, todas tejiendo encajes.
Pruebo tejer unos puntos y me llevo de regalo una hermosa pulsera de la suerte, que aún me acompaña y espero siga haciéndolo mucho tiempo más.
MÚSICA, ALIMENTO PARA EL ALMA
En el imponente estadio Arena das Dunas -construido para el Mundial 2014-, Natal celebra cada año el festival MADA – Música, Alimento para el Alma , que este año, a mediados de octubre, reunió a más de 40.000 personas , lo que lo consolida como uno de los eventos de música más grandes de Brasil y el más importante en el Nordeste.
Mada-Música, Alimento para el Alma, es el evento musical más importante del Nordeste de Brasil. Foto turismo Rio Grande do Norte
Durante dos noches, el MADA celebra la diversidad musical, cultural y artística , y este año por sus tres escenarios pasaron artistas como Liniker, João Gomes, Mestrinho y Jota. Pê (de Dominguinhos), Marina Sena y Don L, además de figuras prometedoras de la escena independiente.
También hubo distintas experiencias, como una tirolesa que cruzaba de lado a lado el estadio , un estudio de tatuajes, un toro mecánico, espacios instagrameables, tiendas de moda y un área de belleza, creando un ambiente festivo muy vibrante.
“El festival MADA lleva la frescura de la juventud pero camina con la sabiduría de quienes se acercan a las tres décadas de historia . Llegar a la 27ª edición con este reconocimiento del público y la crítica prueba que vamos por buen camino”, dijo Jomardo Jomas, creador y director del festival.
Vista de la ciudad desde la Fortaleza de los Reyes Magos. Foto PB/Viajes
MINIGUÍA
Cómo llegar
En verano, Gol tendrá tres vuelos semanales directos a Natal desde Aeroparque y Ezeiza, y otros con conexión; y JetSmart, un vuelo directo diario desde el 30 de diciembre. Los pasajes se consiguen desde US$ 699 ida y vuelta.
Dónde alojarse
Hay gran oferta de hoteles, posadas y casas de alquiler en Natal y playas cercanas. En el hotel Wish, en la Via Costera, desde US$ 285 la habitación doble con desayuno.
Los sabores del mar, siempre presentes. Foto PB/Viajes
Dónde informarse
• visit.natal.br
• visitbrasil.com/es/
El mes comienza con la Luna en Piscis. Foto ilustración Shutterstock.
Noviembre nos propone acompañar los ritmos de la Luna , sintiendo cómo sus fases y signos influyen en nuestra energía y en la manera en que vivimos cada día. ¿Cómo estará la Luna durante todo el mes? Todo lo que tenés que saber.
El domingo 2, la Luna permanece en el perfil pisciano hasta la tarde y luego ingresa al signo del cabrito, Aries, aportando impulso y determinación para iniciar proyectos, tomar decisiones y animarnos a explorar caminos distintos.
Durante los primeros días de la semana, la Luna ariana potencia nuestra acción y confianza . Es un escenario fructífero para avanzar con entusiasmo, plantear nuevas ideas y movernos hacia objetivos que requieren iniciativa y valentía. El miércoles 5 será movilizante, ya que el cielo nos invita a conectar con la Luna llena en Tauro , motivando un punto de culminación: es el momento más nutrido cósmicamente para reflexionar sobre lo logrado, cerrar ciclos y poner claridad en nuestros planes. La vibra de este plenilunio nos invita a consolidar lo que nos sirve y soltar lo que ya no aporta, abriendo espacio para nuevos comienzos.
En los días posteriores, la Luna entra en Cuarto menguante, transitando Tauro y luego Géminis. Esta fase nos impulsa a la introspección , la organización de ideas y proyectos y a soltar cargas emocionales o situaciones que ya no nos generan crecimiento.
Durante la segunda semana, con la Luna en Cáncer y Leo, se potencia la conexión con nuestras emociones y la creatividad que vive dentro del plexo cardíaco. Son días ideales para mirarnos hacia adentro, planear con imaginación y encontrar maneras auténticas y genuinas de expresarnos y relacionarnos con los demás.
A medida que el astro de la noche se acerca al último cuarto y continúa su fase menguante en Virgo y Libra, se intensifica la energía de liberación y de equilibrio. Es un período expansivo para revisar lo que gestamos, generar claridad mental, equilibrar nuestras conexiones y preparar el terreno para nuevos proyectos.
Durante los primeros días de noviembre la Luna ariana potencia nuestra acción y confianza. Foto ilustración Shutterstock.
El jueves 20 de noviembre el universo astral marca la Luna nueva en Escorpio, un ciclo de renovación y de sembrar intenciones. Esta fase nos brinda la oportunidad de proyectarnos hacia el futuro con entusiasmo y optimismo, imaginando lo que deseamos atraer y dejando atrás lo que ya cumplió su ciclo, cuál ave fénix, transformándonos en algo más sanador para nuestra mente y organismo.
Durante los días siguientes, con la Luna en cuarto creciente transitando Sagitario y Capricornio, la energía se vuelve activa y constructiva. Nos invita a avanzar en nuestros objetivos con determinación, consolidar proyectos en curso y aprovechar la fuerza del mes para lograr avances concretos.
Hacia finales de noviembre, con la Luna en Acuario y Piscis, se abre un período de originalidad, apertura mental, rebeldía y visión . Es un momento vital para mirar hacia adelante con claridad, soltar viejas restricciones y animarnos a innovar en distintos aspectos de nuestra vida.
Luna llena en Tauro del 5 de noviembre de 2025: energía, aspectos y oportunidades
La Luna llena en Tauro del 5 de noviembre llega cargada de intensidad y potencia para cerrar ciclos, concretar proyectos y reconectar con nuestra estabilidad interior . Esta lunación nos motiva a mirar con claridad lo que realmente valoramos y a tomar decisiones desde la coherencia y el sentido práctico, equilibrando emociones y acción.
La lunación está comandada por el regente de Tauro, Venus, que se encuentra en Libra y nos guía hacia la armonía y la simetría en relaciones y vínculos. Sin embargo, la esfera venusina se encuentra en tensión con Júpiter y Plutón, lo que puede generar tensiones en asuntos de poder, recursos compartidos o expectativas de apego y obsesiones. La llave maestra será actuar con diplomacia, mantener la perspectiva y evitar reacciones impulsivas.
Por su parte, el planeta marciano forma un trígono con Júpiter y con Saturno y Neptuno, generando un impulso energético que fusiona impulso, visión y disciplina . Podemos avanzar con proyectos de largo plazo, tomar decisiones importantes y actuar con chispas y estrategia. Sin embargo, Marte en fricción a Urano sugiere que habrá momentos de tensión e imprevisibilidad; será clave mantener la calma y canalizar la energía hacia cambios constructivos y liberadores a través de respiraciones profundas y meditaciones.
La Luna llena en Tauro del 5 de noviembre propone cerrar lo que ya no nos nutre. Foto ilustración Shutterstock.
Este plenilunio propone cerrar lo que ya no nos nutre y darle forma a lo que estuvimos construyendo, combinando la fuerza del toro para mantener estabilidad con la visión expansiva sagitariana y la intuición del signo de Neptuno. Es un piso astrológico perfecto para equilibrar acción y reflexión, emociones y estrategia, y avanzar hacia lo simple, lo que realmente valoramos en la vida.
Esta Luna llena ilumina lo que vale la pena sostener y lo que ya no tiene raíz. Con Venus como regente y una red de aspectos intensos la energía se siente eléctrica, movilizadora y profundamente reveladora.
Tauro nos invita a bajar a Tierra en medio del torbellino, a elegir con calma lo que realmente nutre cuerpo y alma. No se trata solo de estabilidad material, sino de encontrar placer en lo simple y sostén en lo esencial. El consejo: no temas al movimiento, pero no pierdas el centro. Este movimiento del firmamento muestra qué vínculos, proyectos o hábitos necesitan un cambio de forma para florecer. Elegí desde el cuerpo, desde lo que se siente real. Lo que permanezca en pie después de esta lunación, tendrá raíces fuertes.
Luna nueva en Escorpio del 28 de noviembre: transformación, poder y nuevos comienzos
El 28 de noviembre la Luna nueva en Escorpio marca un inicio de ciclo potente y transformador, donde las emociones, la intuición y los proyectos personales se alinean para abrir caminos de renovación profunda. Esta lunación nos invita a mirar hacia adentro, soltar lo que ya no sirve y sembrar nuevas intenciones con conciencia y determinación.
El 28 de noviembre la Luna nueva en Escorpio marca un inicio de ciclo potente y transformador. Foto ilustración Shutterstock.
La energía lunar está comandada por Plutón, que potencia la fuerza interior, la capacidad de regeneración y la transformación . Plutón conecta suavemente con el Sol en Escorpio, activando nuestra autenticidad y voluntad de cambio, y también con Mercurio, facilitando comunicación profunda, reflexión y claridad mental. Además, Mercurio se une con la Luna y el Sol, intensificando la mente y la intuición, lo que da bandera verde para tomar decisiones alineadas con nuestro propósito y emociones más viscerales.
Otros aspectos refuerzan la influencia de esta lunación: Júpiter forma un trígono con el astro solar, la Luna y Mercurio, trayendo expansión, oportunidades y buena fortuna en proyectos que requieren visión y compromiso. Saturno en Piscis en conexión aterciopelada con el Sol, la Luna y Mercurio aporta disciplina, estructura y claridad para materializar lo que sembramos en esta etapa.
El novilunio escorpiano te recuerda que no se trata de controlar el cambio, sino de fluir con él. Soltá lo que ya cumplió su ciclo y animate a renacer desde tu verdad más profunda.
El novilunio escorpiano te recuerda que no se trata de controlar el cambio, sino de fluir con él. Foto ilustración Shutterstock.
Asesoró la astróloga Rocío Sabatini. En Instagram @astro.row.
Gran fiesta del running en una nueva edición de los 10 K de San Isidro.
Con un récord de 5.000 participantes y una importante presencia de atletas de elite, se corrieron este domingo los 10 K de San Isidro, otra vez una gran fiesta del running que tuvo un alto nivel técnico.
Entre los hombres el ganador fue Manuel Córsico, con un tiempo de 29 minutos y 43 segundos. Oriundo de Bahía Blanca, confirmó que es uno de los mejores argentinos en esta distancia. Venía de otro logro relevante: había salido segundo en el Medio Maratón de Buenos Aires.
El podio se completó con Alan Niestroj, escolta con 29 minutos y 59 segundos, y Juan Ignacio Dutari, tercero con 30m 02s.
Manuel Córsico ganó los 10 K de San Isidro.
Dos atletas olímpicas protagonizaron la competencia en damas. Daiana Ocampo terminó primera con 32m 25s y Belén Casetta quedó tercera con 34m 39s. Ambas hicieron sus mejores marcas en los 10 kilómetros. El segundo lugar correspondió para Sofía Gómez, con 33m 20s.
La prueba incluyó también la distancia de 5 kilómetros participativos.
El podio masculino: Manuel Córsico fue primero; Alan Niestroj, segundo, y Juan Dutari, tercero.
La organización estuvo a cargo de la Asociación Ñandú, el main sponsor fue Puma y la Municipalidad de San Isidro estuvo entre los auspiciantes, junto a Clarín.
El recorrido fue por el Hipódromo de San Isidro, con largada y final en el cruce de Santa Fe y Avenida de la Unidad Nacional. A su llegada, todos los participantes recibieron la medalla-finisher.
El podio femenino: ganó Daiana Ocampo, Sofía Gómez fue segunda y Belén Casetta quedó tercera.
Se trata de una competencia que se ha consolidado como una de las más esperadas del calendario runner, por su circuito dentro de un entorno arbolado, su convocatoria creciente y su nivel.
Fue nuevamente una fiesta del running, pese a la mañana lluviosa en San Isidro.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Fray Bentos, Uruguay indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 29°C y la mínima de 15°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 9 km/h y la humedad promedio será del 94%.
Pronóstico del tiempo en Fray Bentos para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 94% y se esperan vientos leves de 9 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 73% y habrá vientos leves de 9 km/h del noreste.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Fray Bentos
Según el pronóstico en esta región de Uruguay, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 10 km/h del noreste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 15 km/h del este.
Cómo estará el pronóstico extendido en Fray Bentos
El pronóstico extendido en Fray Bentos indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 27°C y 17°C grados, habrá vientos de 9 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 14°C y 23°C grados en esta ciudad de Uruguay y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Operación Torch: el desembarco de EE.UU. no detectado por los nazis (El Debate).
Hace ochenta y tres años, 202 buques estadounidenses atravesaron el Atlántico hasta las costas marroquíes de Casablanca sin ser interceptados por los nazis. Fue la exitosa Operación Torch , que supuso el comienzo de la derrota nazi en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial.
En la madrugada del 8 de noviembre de 1942, 33.000 soldados estadounidenses bajo el mando del general George Smith Patton desembarcaron en Casablanca en una ofensiva anfibia que logró, en 74 horas , acabar con la resistencia del gobierno francés de Vichy del que dependían las colonias galas en el norte de África.
Radares apagados y señales con banderas
La historiadora estadounidense Meredith Hindley, invitada por la embajada de EE. UU. en Marruecos para conmemorar la operación y recorrer los lugares de la ciudad marroquí relacionados con Torch, relata que los buques estadounidenses estaban divididos en cinco grupos y destaca la hazaña de cruzar el océano sin ser detectados por los alemanes, que tenían entonces un creciente control sobre el mar.
En la madrugada del 8 de noviembre de 1942, 33.000 soldados estadounidenses bajo el mando del general George Smith Patton desembarcaron en Casablanca (El Debate).
Para conseguirlo, apagaron los radares y se comunicaban entre barcos mediante un sistema de banderas. Con el fin de evitar el uso de señales luminosas durante la noche, señalaban además los cambios de rumbo antes de la puesta del sol.
Antes del desembarco, para allanar el camino en tierra, se lanzaron desde aviones folletos escritos en árabe y francés que aseguraban a los locales y colonos que los estadounidenses venían a liberarlos de los nazis sin intenciones de ocupar el país.
No obstante, el general Charles Noguès, residente entonces en el Marruecos francés y fiel a Philippe Pétain, intentó sin éxito resistir a las tropas estadounidenses, que en tres días tomaron el control de Casablanca movilizando un total de 100.000 soldados que atacaron también en las costas de Fedala (actual Mohamedia), Mehdia y Safi.
Combates en Argel tras el desembarco (El Debate).
Torch, mensaje para Franco
La Operación Torch (antorcha) comenzó a gestarse en el verano de 1942 tras ser aprobada por el presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, y el primer ministro británico, Winston Churchill, incluía también desembarcos simultáneos en Túnez y Argelia y consiguió el objetivo de ofrecer una base estratégica a los Aliados para frenar el avance del Afrikacorps en el Mediterráneo y disminuir la presión sobre los soviéticos con la apertura de un nuevo frente.
El desembarco consiguió también otro objetivo: mandar un mensaje a la España de Franco para advertir contra un posible alineamiento con Hitler.
"Los estadounidenses y los británicos estaban preocupados por una posible invasión nazi del Marruecos francés desde las zonas marroquíes que estaban bajo el Protectorado español", cuenta Hindley, autora de "Destino Casablanca: exilio, espionaje y la batalla por el norte de África en la Segunda Guerra Mundial".
Hace ochenta años, 202 buques estadounidenses atravesaron el Atlántico hasta las costas marroquíes de Casablanca sin ser interceptados por los nazis (El Debate).
La "habitación verde" de los espías
Aunque no cambió la administración colonial francesa, Torch trajo cambios a nivel demográfico y social. La colonia estadounidense pasó de 100 a 100.000 personas , que plasmaron cambios en los modos de vida locales no bien vistos en una sociedad tradicional.
La mítica canción marroquí "Al Marican" (los americanos) de Houcine Slaoui (considerado el padre de la canción popular marroquí) contó con humor cómo la llegada de los estadounidenses perturbó a la sociedad, ya que las mujeres marroquíes empezaron a salir, mascar chicle y "no respetar a los hombres".
La "habitación verde" del Hotel Trasatlantique de Casablanca, donde se reunían los espías estadounidenses para preparar la Operación Torch (EFE).
El cantante también hablaba de la introducción de nuevas palabras: "Los americanos...¡solo oyes ok, ok, come on, bye bye!", decía su letra.
Ochenta años después, quedan aún huellas de aquella época en Casablanca, como una "habitación verde" en el hotel Transatlantique donde los espías de la naciente Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, antecesora del servicio de inteligencia de la CIA) planearon la ofensiva.
"Agentes estadounidenses se reunían aquí con marroquíes y resistentes franceses para recopilar, por ejemplo, información útil sobre las líneas ferroviarias y el puerto, que era el objetivo principal de la operación", explica Hindley desde la habitación, ante la sorpresa del propietario del hotel que confiesa desconocer la historia de un salón que mantenía cerrado sin usar.
La historiadora Meredith Hindley en la iglesia St John's enseñando la foto del general Patton que donó un pupitre a la iglesia en memoria de los soldados estadounidenses fallecidos en la Operación Torch del 8 de noviembre de 1942 (EFE).
Para encontrar otro recuerdo de la operación, Hindley se encamina a la iglesia St John's donde se exhibe un pupitre que donó el general estadounidense George Patton en memoria de los soldados fallecidos. Y a la plaza Mohamed V, donde los ejércitos estadounidense y francés organizaban desfiles.
En el recorrido de los vestigios de Torch en la que es hoy la mayor ciudad marroquí, es cita obligada el muy turístico café Rick's , una réplica fiel del bar de la mítica película "Casablanca", que también sacó provecho de la operación militar.
"Warner Bros no sabía cómo comercializar el filme cuando la mayoría de los estadounidenses desconocían lo que era Casablanca. La ofensiva de los Aliados resolvió el problema. En la mañana del 8 de noviembre, los estadounidenses se despertaron con noticias en la radio y en los periódicos sobre la invasión. Warner Bros respondió con el estreno de la cinta en Nueva York en Acción de Gracias", afirma frente a la pantalla del café que reproduce sin cesar el filme.
Agencia EFE.
GML
La Toyota Hilux regresó a la cima de los patentamientos en octubre.
Los patentamientos de octubre reflejaron los movimientos que vienen experimentado el mercado de autos y la economía del país. Por un lado, se manifestó el avance de los autos de origen chino y, por el otro, se produjo una pequeña caída en el registro de autos 0 km.
En un mes marcado por las elecciones, durante octubre de 2025 el patentamiento de autos nuevos ascendió a 51.982 unidades , lo que representa un crecimiento del 16,9% interanual, ya que en octubre de 2024 se habían registrado 44.473 unidades.
Pero si la comparación es contra septiembre se observa una baja del 7,6% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.240 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades , esto es un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El dato destacado del mes pasado se evidencia en el avance de la participación de los modelos de origen chino, con un vehículo ubicado entre los diez más elegidos y tres empresas en el top 20 de los patentamientos del mes pasado.
Las marcas que más patentaron
Ford Territory, se metió en el top ten.
Toyota volvió a ser la empresa que más vehículos vendió en el mes pasado. En total, la marca japonesa registró 7.682 vehículos . En segundo lugar se ubicó Volkswagen, con 7.271 unidades, y tercera fue Fiat, con 5.492.
El top 10 de marcas lo completan Ford (5.054 vehículos), Renault (4.784), Chevrolet (4.237), Peugeot (4.103), Citroën (1.985), Jeep (1.809) y Nissan (1.412).
En las puertas de las 10 marcas que más vehículos registraron el mes pasado aparece la empresa china BAIC , en el decimoprimer lugar con 990 patentamientos. También mostraron buenos números Haval, en el puesto 14, con 450 unidades, y BYD en el puesto 20 (124 vehículos). Un puesto por detrás se ubicó Chery (97) y luego MG (93).
Fiat Cronos, pelea el liderazgo anual.
En el acumulado anual también lidera Toyota, con 89.203 patentamientos, seguida por Volkswagen (85.768) y, un par de escalones más abajo, por Fiat (68.847).
Estos números se dan en el contexto complejo que vive la marca japonesa en la región, luego de que un temporal afectara la producción de una de sus plantas en Brasil, complicando la fabricación de los modelos que llegan del vecino país.
En el ranking por modelos, la pickup Hilux volvió a ser el modelo más elegido el mes pasado , con 2.523 unidades, seguida por otro vehículo de la marca, el Yaris (2.253) que peleó el segundo escalón del podio con el Peugeot 208 (2.232).
Peugeot 208, siempre entre los más elegidos.
La nota destacada la dio nuevamente el Ford Territory , el SUV fabricado en China que ocupó el sexto lugar del ranking con 1.709 vehículos.
Los 10 modelos más elegidos de octubre
Los 10 modelos más elegidos de 2025
El conflicto entre el Gobierno de Milei y el Hospital Garrahan sumó un nuevo episodio este viernes. Las autoridades de ese centro de salud denunció que trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tomaron las oficinas de la Dirección.
La medida es para protestar en contra de los descuentos salariales hechos por las jornadas de paro. En un cartel pegado en un vidrio de la oficina se puede leer: "Dirección tomada. Permanencia hasta que devuelvan lo que descontaron".
La Dirección publicó un comunicado en sus redes sociales para denunciar que "sindicalistas y la izquierda violenta" irrumpieron en las oficinas de la Dirección Médica, " tomando al personal como rehén e interrumpiendo el funcionamiento institucional".
"La reacción de los gremios deja en evidencia que no se trata de una reivindicación laboral legítima, sino de una maniobra política con el objetivo de paralizar la gestión", señala el comunicado. "El problema es político: un sector de la izquierda intenta imponer sus intereses partidarios dentro del hospital, poniendo en riesgo la atención de miles de chicos", agrega.
Según Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en el Garrahan, "los directivos y el Consejo de Administración resolvieron descuentos de sueldos brutales, de $300.000, $400.000, $500.000 por ejercer el derecho a huelga (...) mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones", denunció.
Trabajadores del Garrahan tomaron oficinas de la Dirección del hospital.
"La crisis del Garrahan no sólo está lejos de resolverse sino que se profundiza", agregó Lipco, que le exigió las autoridades los reciban y den marcha atrás con los descuentos.
Fuentes oficiales señalaron a Clarín que los "sindicalistas y políticos de izquierda vuelven a politizar el Hospital Garrahan" y resaltaron la "violencia" del reclamo. "El presupuesto [de $30.000.000] está garantizado, los bonos remunerativos aplicados recientemente para incrementar los ingresos del personal continúan y continuarán vigentes", explicaron y añadieron: "Las obras y las adquisiciones de equipamiento y tecnología están en marcha y se financian íntegramente con recursos propios del Hospital, generados por el ahorro y la eficiencia".
"Los gremios de ATE y APyT se metieron en las oficinas del director médico y de la administración para alterar la atención en el hospital. En este momento personal administrativo y jerárquico se encuentra como rehén de los gremialistas", relataron las fuentes. Al respecto, señalaron que "el problema es político" y profundizaron: "Es la izquierda defendiendo una vez más sus propios intereses. El objetivo es frenar las obras y mejoras que el Consejo de Administración está llevando adelante".
Qué dijo el Gobierno sobre la toma de la Dirección del Garrahan
El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, respaldó a las autoridades del Hospital, que "actuaron conforme a la normativa vigentes y en defensa del funcionamiento de la institución".
"La violencia nunca es el camino. El Garrahan es una institución de excelencia, vamos a priorizar su funcionamiento y a garantizar que cada niño reciba la atención que necesita", cerró la declaración del Gobierno.
En la misma línea, el vocero presidencial Manuel Adorni, tuiteó: "Mientras el Hospital Garrahan mejora su infraestructura, reabre quirófanos y compra equipamiento con fondos propios, algunos gremios vuelven a politizar, usando la violencia y tomando oficinas por la fuerza. El reclamo no es salarial: es político".
Y aprovechó para reclamarle al gobierno de Axel Kicillof: "La deuda impaga de IOMA por $6.369.371.432,19 sigue sin saldarse: ya es hora que la provincia de Buenos Aires se ponga al día".
A comienzos de octubre, los trabajadores del Garrahan nucleados en ATE realizaron un paro de 34 horas con movilización al Congreso para exigir la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica. Por el mismo motivo, APyT hizo un cacerolazo en la puerta del hospital la semana pasada.
El rescate de Estados Unidos a la Argentina permitió al Gobierno llegar hasta las elecciones, ganar y ahora tener más crédito. Foto: Scott Bessent (X).
La amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas fortalecieron al presidente Javier Milei y alejaron una vez más la percepción de que el kirchnerismo puede volver a ser gobierno pronto . El impacto económico fue que cayó fuertemente el riesgo país y se abarató el dinero para la Argentina , pese a que el Banco Central (BCRA) sigue sin acumular reservas.
El índice que elabora el JP Morgan cerró en 657 puntos básicos, con una baja del 47% en octubre, y el país también se vio beneficiado por un recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.
Las primeras en aprovechar las nuevas condiciones financieras fueron las empresas Tecpetrol e YPF , que emitieron Obligaciones Negociables (ON) durante la semana para asegurar sus planes de inversiones.
Hay plata
El miércoles 29 de octubre, la petrolera del holding Techint, comandada por Paolo Rocca , consiguió 750 millones de dólares a una tasa de interés de 7,625% anual y un plazo de 5 años, que utilizará en inversiones para ampliar su portafolio de petróleo en Vaca Muerta -con la construcción de infraestructura para el área Los Toldos II Este- y reforzar su presencia con el gas de Fortín de Piedra.
Paolo Rocca, dueño de Techint, busca más oportunidades en Vaca Muerta mientras baja su costo de endeudamiento.
Mientras tanto, la petrolera donde el Estado tiene el 51% de las acciones reabrió la licitación de una ON el jueves 30, y captó en el mercado de capitales US$ 500 millones, a una tasa de 8,75% anual y con casi 6 años de plazo hasta el vencimiento. El dinero también se usará para Vaca Muerta, en donde YPF crece aceleradamente con la producción de shale oil .
El crédito corporativo de magnitud se había empezado a agotar a mediados de mayo , cuando se revirtieron las condiciones financieras de la Argentina y entraron dudas sobre la sostenibilidad del plan económico y el apoyo a Milei. Fue cuando cayeron en default empresas como Albanesi, Aconcagua Energía y Celulosa Argentina , después de Los Grobo y Agrofina. Y ahora resurge, por las razones contrarias.
Los analistas de Invertir En Bolsa (IEB) sostuvieron en un informe que "en cuanto a los bonos corporativos, los spreads aún siguen elevados comparados con los niveles de principio de año, y continúan ofreciendo rendimientos elevados en el tramo largo", como para YPF y Pluspetrol, y recomiendan acciones energéticas y de bancos.
El alto endeudamiento en moneda dura durante el gobierno de Mauricio Macri fue una carga para las compañías y las provincias durante la gestión de Alberto Fernández, con cepo al dólar y un peso devaluado. La apuesta ahora es aprovechar la liquidez -el alto poder adquisitivo medio en dólares de múltiples sectores- para financiar procesos de inversión, sin que se repita el ciclo 2016-2023.
Quantum Finanzas detectó que a mediados de la semana que pasó el rendimiento de los bonos soberanos de la Argentina todavía estaba por encima del de Congo y Kenia, por lo que la consultora dirigida por Daniel Marx veía grandes posibilidades de seguir bajando riesgos, a medida que se acumulen reservas.
Marx entiende que el cambio en las condiciones financieras llegó para quedarse por al menos unos meses, y que podría desatar una nueva ola de emisión de bonos y obligaciones negociables de Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Central Puerto por el sector privado, y de Córdoba y Santa Fe en el sector público.
Lázaro Báez fue trasladado al Hospital de Ezeiza para realizarle estudios. Foto Archivo DyN
Lázaro Báez fue trasladado este domingo desde el penal de Ezeiza hacia el Hospital Ezeiza Dr. A Eurnekian para realizarle una serie de estudios médicos. El empresario K cumple una condena unificada de 15 años por las causas Ruta del Dinero K y Vialidad.
Según informaron en A24 , los médicos del servicio penitenciario federal recomendaron que Báez se realice una serie de estudios médicos en el hospital zonal, en concreto, una endoscopia, una radiografía de estómago y análisis de laboratorio por una complicación en su cuadro de salud.
Báez había gozado de prisión domiciliaria durante un tiempo debido a su debilitado cuadro de salud, pero el beneficio fue revocado luego de que se confirmaron las condenas en las causas de Ruta del dinero K y Vialidad.
El pasado 16 de octubre Báez presentó un hábeas corpu s ante la Justicia Federal de Río Gallegos, argumentando que su vida “corre peligro” debido a la falta de atención médica y el deterioro de las condiciones de detención en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal.
Se trata de un nuevo intento de zafar del cumplimiento de su condena unificada a 15 años de cárcel. El juez de ejecución penal del tribunal oral federal de Comodoro Py Néstor Costabel ya rechazó varios pedidos de Báez en el mismo sentido. Además, tiene otras condenas y juicios en marcha pero no están firmes.
La presentación fue realizada por su abogada, Yanina Nicoletti, quien invocó los artículos 43 de la Constitución Nacional y 3 inciso 2 de la Ley 23.098 de Hábeas Corpus, al considerar que existe un “agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención” del empresario de 69 años.
Nicoletti solicitó que se ordene la inmediata externación médica de Báez y su internación en un centro de salud especializado y que se restituya el arresto domiciliario que el empresario había tenido hasta junio de 2025.
Báez había obtenido el beneficio del arresto domiciliario en marzo de 2020, cuando el Juzgado Federal N° 7 consideró que no tenía condenas firmes como si las que tiene ahora.
Sin embargo, en junio de 2025, el Tribunal Oral Federal N° 4 dispuso el traslado de Báez desde su casa en El Calafate a la Unidad 15 de Río Gallegos.
En el hábeas corpus, Nicoletti describió que Báez se encuentra alojado en un sector conocido como “buzón” o “leonera” , un espacio reducido y sin condiciones de habitabilidad mínima. Según la defensa, el lugar carece de baño, ventilación adecuada, higiene y alimentación apropiada . Además, Báez permanece aislado más del 90% del tiempo, sin contacto con otros internos ni acceso a actividades recreativas o sociales.
BPO
La cotización del dólar, minuto a minuto. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial subió este lunes 3 de noviembre a $ 1.500 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue se negoció a $ 1.445 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Lun. 03.11.2025-17:51
Los ADR's cerraron en forma mixta
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron el lunes con tendencia dispar. Al alza, cerraron entre otras Telecom Argentina (7,7%), Edenor (5,4%) y BBVA (4,5%). En tanto, Globant retrocedió 1,5%, IRSA bajó un 2,1% y Loma Negra cayó un 3%.
Lun. 03.11.2025-17:46
Con leves retrocesos, los bonos en dólares cerraron mayormente a la baja
En la primera rueda de la semana, los bonos argentinos en dólares sufrieron ligeras bajas. El AL29D registró una caída del 0,8%, el AL35D bajó un 1% y el AL30D retrocedió un 1,1%. Las excepciones fueron el AL41D y el GD46D, que subieron 0,3% y 0,5% respectivamente. En tanto, el riesgo país se ubicó en los 669 puntos.
Lun. 03.11.2025-17:41
Los dólares financieros cerraron el lunes al alza
El Contado con Liqui terminó la jornada con una cotización de 1520,21, con una suba de 13 pesos respecto de su cierre anterior. En tanto, el Dólar MEP aumentó 23 pesos y se vendió a 1.500,47.
Lun. 03.11.2025-17:01
El dólar blue cerró sin cambios y se mantuvo en $1.445
En la primera rueda de la semana, la divisa que se vende en el mercado informal se mantuvo estable y cerró en$1.445, el mismo precio al que se vendió en la tarde del viernes. En tanto, el valor de compra se ubicó en los $1.425.
Lun. 03.11.2025-16:48
El Banco Central cerró una nueva jornada sin intervención en el mercado de cambios
El organismo presidido por Santiago Bausili indicó que, siguiendo los lineamientos fijados el día del levantamiento del cepo, no intervino en el mercado de cambios, ya que el precio oficial de la divisa estadounidense no pisó la banda superior ni inferior durante la jornada.
Lun. 03.11.2025-16:23
El dólar estable despertó las consultas inmobiliarias tras las elecciones y esperan que se reactiven los créditos hipotecarios
El mercado inmobiliario vuelve a mostrar señales de reactivación . Repuntan las consultas con un dólar más estable y la pista de una posible rebaja en las tasas de los créditos hipotecarios. Una entidad dio el puntapié inicial y ya la bajó.
Tras un septiembre récord, en octubre se frenó la concreción de operaciones con y sin préstamos en el clima de incertidumbre preelectoral, por la suba del dólar y las condiciones que endurecieron los bancos a tomadores de créditos. Seguí leyendo
Lun. 03.11.2025-15:59
El dólar blue recupera lo perdido en la jornada
El billete subió 5 pesos más, recuperó todo el terreno perdido en la rueda, y se negocia ahora a $1.445 en el mercado informal.
Lun. 03.11.2025-15:51
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.500 para la venta y $1.450 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.495 y $1.440 respectivamente. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.495 y $1.425 y en el banco Supervielle a $1.486 y $1.446.
Lun. 03.11.2025-15:37
Los dólares financieros refuerzan subidas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.517,7, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.494,6.
Lun. 03.11.2025-15:18
El dólar oficial cierra en alza
La divisa subió 10 pesos más al cierre de la rueda del lunes en la pizarra oficial, y terminó con una cotización de $1.500 para la venta y $1.450 para la compra.
Lun. 03.11.2025-14:58
El dólar oficial mayorista sube
La cotización oficial de la divisa en el segmento mayorista sube a $1.480 y se mantiene dentro de la banda cambiaria que establece el Banco Central para este lunes, que marca un techo a $1.497.
Lun. 03.11.2025-14:34
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.490 para la venta y $1.440 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.495 y $1.440 respectivamente. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.485 y $1.415 y en el banco Supervielle a $1.486 y $1.446.
Lun. 03.11.2025-14:09
El dólar blue rebota
El billete recuperó 10 pesos de lo que había bajado más temprano y ahora se negocia a $1.440 en el mercado informal.
Lun. 03.11.2025-13:44
Los dólares financieros operan con leve subida
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.511,5, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.490,7.
Lun. 03.11.2025-13:12
El dólar oficial amplía la subida
La divisa subió 5 pesos más y su cotización alcanza los $1.490 para la venta y $1.440 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 03.11.2025-12:40
El dólar oficial sube
La cotización de la divisa subió 10 pesos en la pizarra oficial, a $1.485 para la venta y $1.435 para la compra.
Lun. 03.11.2025-12:07
Milei suma a Luis Caputo a su gira en EE.UU. que busca avances por el paquete de US$ 40.000 millones
Javier Milei y Donald Trump compartirán escenario después del triunfo oficialista en las elecciones legislativas con el 41% de los votos y el apoyo de Estados Unidos. El Presidente viajará el miércoles junto a Luis Caputo para participar del American Business Forum, un evento que reunirá a empresarios y celebridades en Miami, y donde podrían surgir novedades sobre el paquete financiero de US$ 40.000 millones prometido a la Argentina.
Durante el miércoles y jueves, el foro contará con figuras como el enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, Lionel Messi y Rafael Nadal, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el actor Will Smith, la Nobel de la Paz María Corina Machado, el expresidente de Google, Eric Schmidt, el CEO de Citadel, Ken Griffin, y el fundador de WeWork, Adam Neumann, entre otros. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-11:42
Vuelven a subir las acciones, pero bajan los bonos tras los cambios en el gabinete de Milei
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
Es la primera respuesta del mercado a los cambios de gabinete que ejecutó el presidente Javier Milei entre el viernes a la noche y el domingo, con la salida de Guillermo Francos y de Lisandro Catalán como jefe de gabinete y ministro del Interior. En sus lugares fueron designados Manuel Adorni y Diego Santilli. Esta mañana tuvo lugar la primera reunión del gabinete renovado. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-11:16
El dólar blue baja en la apertura
El billete bajó 15 pesos en las primeras operaciones del lunes y se consigue a $1.430 en el mercado informal porteño.
Lun. 03.11.2025-10:29
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.475 y $1.420 respectivamente. En el ICBC, en tanto, el dólar cotiza a $1.470 y $1.400 y en el banco Supervielle a $1.487 y $1.447.
Lun. 03.11.2025-09:57
El dólar oficial abre sin cambios
La cotización de la divisa en la pizarra oficial no muestra cambios en la apertura de la rueda del lunes en comparación al cierre de la sesión previa, a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra.
Lun. 03.11.2025-09:22
Se desplomó la liquidación de divisas del campo tras la finalización de las retenciones cero
Las empresas del agro liquidaron durante octubre un total de US$ 1.117 millones, cifra que refleja una caída del 56% respecto al mismo mes del año pasado y una baja del 84% frente a septiembre. Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 48% de las exportaciones nacionales.
Después de octubre de 2023 que mermó la liquidación a US$ 750 millones marcado por incertidumbre de las elecciones presidenciales, es el monto para este mes más bajo desde el 2006. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-08:51
Financial Times dice que Trump busca imponer el dólar como moneda oficial de otros países y que Argentina sería el principal candidato
Un artículo publicado este domingo en el Financial Times afirma que el gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de fomentar que otros países adopten al dólar como su moneda oficial para frenar el dominio global de China. El medio británico especializado en cuestiones económicas dice que la Argentina es uno de los países donde busca promoverlo.
La publicación sostiene que desde agosto funcionarios del gobierno estadounidense mantuvieron encuentros con Steve Hanke, un economista y docente universitario especializado en dolarización. "Es una política que se están tomando muy en serio, pero está aún en progreso. No hay decisiones tomadas todavía", dijo Hanke al Financial Times. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-08:26
La suba del dólar tuvo poco impacto en los precios y la inflación de octubre sería menor a la esperada
La suba del dólar tuvo poco impacto en los precios y la inflación de octubre sería inferior a la que se esperaba antes de las elecciones por la volatilidad financiera que dominó los días de incertidumbre previos a las legislativas. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-07:51
Euforia en el mercado: bajó el riesgo país y octubre fue el mejor mes para las acciones en más de 30 años
El mercado terminó la semana post electoral en un clima de euforia. Los bonos y acciones argentinas volvieron a a registrar el viernes último escaladas muy pronunciadas, mientras el tipo de cambio subió $10 a $1.475 en el Banco Nación. Para las acciones argentinas, octubre fue el mejor mes desde 1992.
Los días siguientes a la victoria electoral del oficialismo en los comicios legislativos fueron un punto de quiebre para los mercados. Desde el lunes comenzó entre los inversores un proceso de compras masivas de títulos soberanos y de papeles de compañías argentinas que cotizan en Wall Street, mientras el riesgo país se acercó más a los 600 puntos, cerca del nivel más bajo en lo que va del año. Seguir leyendo
Lun. 03.11.2025-07:29
El dólar blue se consigue a $1.445
El billete bajó en la última rueda de negocios, ampliando la brecha con la cotización oficial, y en el mercado informal se consigue este lunes a $1.445.
Lun. 03.11.2025-07:11
El dólar oficial cotiza a $1.475
La cotización de la divisa tuvo una leve alza en la última rueda de la semana pasada y este lunes antes de la apertura la pizarra oficial muestra valores de $1.475 para la venta y $1.425 para la compra.
Sobre Ruta 5 a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba, un hombre se estrelló con el utilitario contra una columna y no pudo salir del vehículo: murió calcinado. Foto: Policía de Córdoba.
Sobre Ruta 5 y a pocos kilómetros de la capital de Córdoba , un hombre perdió el control del utilitario en que viajaba y se estrelló contra una columna de hormigón . El impacto fue tan violento que no pudo salir del vehículo a pesar de que comenzó a incendiarse y murió .
El trágico hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo, a casi 10 kilómetros en la zona sur de la ciudad Córdoba. A la altura de la localidad de Los Cedros.
Fuentes oficiales confirmaron que las causas del siniestro están en plena investigación. No se sabe aún qué llevó al conductor a perder el control de su Peugeot Partner para que termine incrustándose en una columna de hormigón .
Lo que sí se sabe es que tras el feroz impacto, el vehículo que tuvo destrucción total comenzó a incendiarse y el conductor quedó atrapado dentro y murió calcinado . La víctima aún no fue identificada.
Según el reporte policial, el impacto se produjo a las 3.15 de este domingo. Y cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar, encontraron el vehículo totalmente envuelto en llamas con el conductor atrapado dentro.
El servicio de emergencias constató el deceso del conductor en el lugar del hecho, mientras que Bomberos Voluntarios trabajaron durante la madrugada para apagar el fuego que tomó todo el vehiculo.
D.D.
Cuánto tiempo ha durado el cierre de gobierno. Foto: Aaron Schwartz/Bloomberg.
La parálisis del gobierno federal de Estados Unidos entró en su día 34 con una perspectiva incierta sobre su final. El shutdown , que comenzó el 1 de octubre de 2025 tras el fracaso del Congreso para aprobar la legislación de financiamiento, se establece como el segundo más prolongado de la historia.
A medida que pasan las horas, se acerca al récord de 35 días que se registró durante el primer mandato del presidente Donald Trump, entre 2018 y 2019. De no alcanzar un acuerdo, la marca de cierre más extenso se iguala el martes 4 de noviembre y se supera el miércoles 5 de noviembre , según informó Delaware Online .
La falta de un acuerdo presupuestario, el undécimo cierre gubernamental desde 1980, obligó a suspender las operaciones no esenciales. Esto provocó el envío de aproximadamente 775.000 empleados federales a casa sin sueldo según datos de Delaware Online .
Las consecuencias se sienten con fuerza en programas sociales clave, entre ellos, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) , que brinda ayuda alimentaria a más de 40 millones de personas. El shutdown afectó los beneficios que se debían entregar el 1 de noviembre. Mientras, servicios considerados esenciales, como el Ejército, el control del tráfico aéreo y las fuerzas del orden, continúan su labor.
El 5 de noviembre se cumplirá el récord del cierre de gobierno más largo de la historia. Foto: REUTERS/Kent Nishimura.
¿Por qué está cerrado el gobierno federal?
El estancamiento político se origina en un bloqueo entre el presidente Trump y los republicanos, por un lado, y los demócratas, por el otro, sobre cambios en la política de salud, específicamente la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare . Según Delaware Online , los demócratas bloquearon una propuesta republicana que buscaba mantener el funcionamiento del gobierno con los niveles de financiamiento actuales hasta el 21 de noviembre.
El senado retomará sus sesiones el lunes 3 de noviembre a las 3 p.m., aunque no se prevé una votación inmediata para aprobar un proyecto de ley que ponga fin a la crisis. El último intento, el 28 de octubre, fracasó por decimotercera vez.
La presión del presidente Donald Trump
Como informó Delaware Online , el presidente Trump incrementó la presión sobre el senado republicano a través de publicaciones en redes sociales , donde pidió "deshacerse" del filibusterismo (la regla de los 60 votos necesaria para aprobar la mayoría de las leyes) al aplicar la "OPCIÓN NUCLEAR".
El gobierno está cerrado desde el 1 de octubre. Foto: REUTERS/Kent Nishimura.
Además, el mandatario afirmó en una entrevista con CBS que considera conversar con los demócratas sobre una posible corrección a Obamacare, pero puso una condición innegociable: el acuerdo para reabrir el gobierno debe suceder primero.
De acuerdo con datos del 3 de noviembre compartidos por Delaware Online , el 53% de las apuestas indica que la parálisis se prolongará hasta el 16 de noviembre o después . Hay un 84% de probabilidades de que el senado apruebe una ley de financiamiento para el 30 de noviembre, lo que consolidaría esta crisis como una de las más significativas en la historia reciente de EE. UU.
¿Cuánto tiempo han durado otros cierres de gobierno?
Según información recopilada por USA Today , en las últimas cinco décadas, y hasta el 1 de octubre, se han producido 22 cierres federales:
Por sus anomalías, el 3I/ATLAS fue vinculado con una teoría que respaldaba Stephen Hawking.
Aunque la NASA aseguró que el cometa 3I/ATLAS no representa ningún peligro para la Tierra, debido a que su punto más cercano a ella será de unos 270 millones de kilómetros, su movimiento irregular y la imposibilidad de verlo directamente mientras pasa detrás del Sol dieron lugar a diversas teorías .
Principalmente, asombra el hecho de que algunos científicos hayan considerado la posibilidad de que se trate de un fenómeno extraterrestre . Entre ellos, se destaca el físico teórico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb , quien se niega a descartar que el objeto sea en realidad una sonda o nave interestelar enviada por una civilización desconocida.
Esta discusión reavivó una cruda advertencia realizada por el astrofísico Stephen Hawking , basada en una llamativa hipótesis respecto del universo.
La predicción de Stephen Hawking
En 2010, durante la serie documental Into the Universe ("Dentro del Universo"), el británico Stephen Hawking aseguró que “si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos”.
Según su análisis, en el futuro, una civilización capaz de recorrer el cosmos probablemente haya agotado los recursos de su propio planeta y busque otros para colonizar. Siguiendo este razonamiento, algunas teorías especulan con que el 3I/ATLAS podría ser un objeto enviado por habitantes de otro mundo que ya no cuenten con los elementos necesarios para sobrevivir en su planeta.
Stephen Hawking advirtió que un eventual arribo alienígena podría ser catastrófico. Foto: Archivo
Es por esto que Hawking se negaba a que se realicen los famosos envíos de información al espacio con coordenadas, videos o incluso muestras vivas de nuestro mundo, pues podrían revelar nuestra estado a otras civilizaciones.
La visión del famoso científico se relaciona con la llamada “hipótesis del bosque oscuro”, popularizada por un escritor chino, que explicamos a continuación.
La intrigante teoría del bosque oscuro
La hipótesis del bosque oscuro es la idea de que existen muchas civilizaciones alienígenas en todo el universo, pero que son silenciosas y paranoicas.
En este marco, se presume que cualquier civilización que navegue por el espacio encontraría vida inteligente proveniente de otra, la consideraría como una amenaza inevitable y, por lo tanto, intentaría destruirla.
Además, esta argumentación sostiene que las civilizaciones se expanden continuamente con el tiempo, pero la materia total del universo permanece constante, por lo que en algún momento se enfrentarían entre sí por los recursos.
Liu Cixin, el escritor chino que desarrolló la teoría del bosque oscuro. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 2.0)
Como resultado, el espectro electromagnético sería relativamente silencioso, sin evidencia de ninguna vida extraterrestre inteligente.
Esta teoría fue descrita por el escritor chino Liu Cixin en 2008, quien afirmó que la galaxia se parecería a "un bosque oscuro lleno de cazadores armados que acechan entre los árboles como un fantasma".
¿Qué es el 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido originario de afuera de nuestro sistema solar que fue descubierto mientras lo atraviesa. Se clasifica como interestelar porque la forma de su trayectoria orbital es hiperbólica, lo que significa que no sigue un camino orbital cerrado alrededor del Sol.
El nombre del cometa es muy representativo : la "I" indica que es "interestelar", y el "3" señala que es el tercer objeto interestelar conocido. Los dos primeros fueron 1I/Oumuamua -descubierto en 2017- y 2I/Borisov -descubierto en 2019-. El cometa fue nombrado por sus descubridores, el equipo del sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS).
Cuánto cobra el personal de limpieza en noviembre de 2025.
El personal de limpieza tuvo un aumento salarial en octubre, pero para noviembre de 2025 aún no hay novedades sobre un nuevo acuerdo paritario ni sobre escalas actualizadas, ya sea por hora o por sueldo mensual. Por eso, surge una pregunta clave: ¿cuánto cobrarán en el penúltimo mes del año?
Si bien el personal de algunas empresas de limpieza pueden estar ligados a otros gremios, por lo general los acuerdos paritarios los firma la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) y los representantes de empleadores.
Aún no hay una confirmación tampoco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) sobre una actualización salarial para noviembre, por lo que los valores siguen vigentes desde la última Resolución 1/2025 de septiembre pasado.
Cuánto cobra el personal de limpieza en noviembre de 2025.
¿Cuánto cobra el personal de limpieza según la categoría y modalidad en noviembre 2025?
Los sueldos se organizan según el tipo de contratación —con retiro o sin retiro— y pueden pagarse por hora o en forma mensual. Los valores varían según la categoría y la región del país. Las escalas vigentes establecen los montos básicos que incluyen aumentos acumulados de los últimos acuerdos.
A las especificaciones de cada tipo de trabajo, se le suma la antigüedad (1% más por cada año trabajado), y si la zona es desfavorable se debe aplicar un adicional del 30% sobre los salarios mínimos para el personal que preste tareas en las provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur . La lista de salarios del personal de limpieza
Por hora con retiro
Por hora sin retiro
Mensual con retiro
Mensual sin retiro
La primera categoría corresponde a " supervisor/a ", con tareas de "Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo". La segunda, en tanto es el personal de "Personal para Tareas Específicas" (Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo).
Cuánto cobra el personal de limpieza en noviembre de 2025.
Caseros . Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en la que habita por motivo del contrato de trabajo.
Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, como enfermos, personas con discapacidad, niños, adolescentes o adultos mayores.
Personal de tareas generales . Incluye la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Horóscopo semanal del 3 al 9 de noviembre: predicciones para todos los signos. Foto ilustración Shutterstock.
El horóscopo semanal del 3 al 9 de noviembre de 2025 anuncia que Marte ingresa a Sagitario y se opone con Urano en Géminis . El miércoles tendremos la Luna llena del año en el signo de Tauro . Por otro lado, Venus ingresa al signo de Escorpio y tensiona en una cuadratura con Plutón en Acuario ; Urano retrógrado regresa a Tauro y Mercurio comienza a retrogradar en Sagitario.
La Luna llena del año en el signo del toro traerá grandes movimientos y claridad en nuestros valores personales, mundo material y económico, y en la forma de gestionar aquello a lo que nos apegamos, como también el deseo, goce y disfrute personal.
El martes el planeta rojo ingresa al signo de Sagitario, brindándonos optimismo e impulsando el movimiento hacia búsquedas que consideremos de gran importancia, aumentando la intención de aventurarnos y alcanzar mejoras, crecimiento y expansión.
Marte en oposición con Urano nos invita a soltar viejas estructuras y avanzar hacia lo nuevo y desconocido, desafiándonos a encontrar fluidez ante cambios inesperados y sorpresas que puedan surgir en el camino.
Venus ingresa a Escorpio y cuadra con el planeta regente del signo, Plutón, incrementando la tensión en nuestras relaciones e invitándonos a profundizar en ellas para encarar cambios y transformaciones que son necesarios para lograr sentirnos más honestos y presentes. Serán días claves para observar el modo de vincularnos y la calidad de las relaciones que sostenemos, rever apegos y formas poco saludables, aceptar aquellos lazos que requieren un renacimiento o por el contrario, un punto final.
Hacia el domingo, el planeta de la energía mental e intelectual comienza a retrogradar en el signo de Sagitario, invitándonos a rever nuestras creencias y aquello que damos por verdadero, reconocer nuestras limitaciones y juicios personales.
Urano retrógrado regresa al signo de Tauro por última vez antes de instalarse definitivamente en Géminis en abril del 2026, trayendo sacudidas y revoluciones a nivel colectivo en asuntos materiales y económicos, la invitación a revisar aquello a lo que le damos valor, la gestión de recursos naturales y tecnológicos.
Horóscopo semanal para Aries
La semana cuenta con el ingreso de Marte, su planeta regente, al signo de Sagitario, brindándoles confianza para expandirse y avanzar en búsquedas y proyectos personales y grupales; tendrán luz verde para fluir con viajes, mudanzas y asuntos relacionados con el exterior.
Aries: tendrán luz verde para fluir con viajes y mudanzas. Foto ilustración Shutterstock.
Hacia el miércoles la Luna llena traerá movimientos y cierres en el ámbito económico y la forma de gestionar recursos, invitándolos a considerar cambios y mejoras, reinventarse, abrir nuevas fuentes de ingresos a través de sus dones y talentos, utilizar la intuición e inteligencia a su favor.
Horóscopo semanal para Tauro
La semana cuenta con la energía de la Luna llena en su signo, trayendo grandes movimientos y cierres de ciclos que les permitirán redescubrir aspectos de su personalidad, deseos y decisiones importantes.
Hacia el viernes Urano retrógrado regresa a su signo, invitándolos a que puedan abrazar su autenticidad, libertad e independencia, soltando aquello que les impide concentrarse en las áreas de sus vidas que desean mejorar.
Tauro: grandes movimientos y cierres de ciclos. Foto ilustración Shutterstock.
Horóscopo semanal para Géminis
La semana cuenta con la energía de la Luna llena, brindándoles un renovado dinamismo y el cierre de ciclos emocionales que los invitan a cultivar una mayor confianza y flexibilidad hacia el presente y futuro. Tendrán la claridad necesaria para identificar a qué actividad o proyecto quieren brindarle mayor tiempo y dedicación.
Hacia el fin de semana Mercurio inicia su fase retrograda, invitándolos a rever en su mundo interpersonal la disposición y forma de vincularse y comunicarse, en especial los juicios y proyecciones que depositan en los demás.
Horóscopo semanal para Cáncer
La semana cuenta con la energía de la Luna llena, generando movimientos y culminaciones en el ámbito de amistades, grupos y proyectos conjuntos. Este es un momento importante para dedicarle tiempo a meditar y observar los cambios que son necesarios para lograr mayor crecimiento y madurez, como también liberarse de aquellas creencias y estructuras mentales que los limitan.
Cáncer: movimientos y culminaciones en el ámbito de amistades, grupos y proyectos conjuntos. Foto ilustración Shutterstock.
Venus en tensión con Plutón los invita a contemplar cambios, transformaciones y posibles finales en las relaciones más importantes y significativas, en especial las románticas, invitándolos a sincerarse y profundizar con sus sentimientos.
Horóscopo semanal para Leo
La semana cuenta con la energía de la Luna llena en su ámbito profesional y laboral, trayéndoles movimientos y culminaciones a búsquedas y proyectos, responsabilidades, contratos y compromisos, beneficiando los cambios e innovaciones que necesiten llevar a cabo para mejorar el rendimiento de sus próximos resultados.
El ingreso de Marte a su ámbito creativo les impulsa para avanzar con optimismo en búsquedas y proyectos tanto personales como grupales, lograr grandes mejoras y fluir con viajes, mudanzas, estudios y enseñanzas.
Horóscopo semanal para Virgo
La semana cuenta con la energía de la Luna llena brindándoles claridad, movimientos y culminaciones en proyectos, asuntos internacionales, viajes y estudios. Es una oportunidad clave para reconocer y dejar atrás viejas creencias y verdades que ya no les sirven para poder definir nuevas direcciones y objetivos en sus vidas.
El tránsito de Marte los invita a tomar coraje y confianza para lanzarse hacia nuevas búsquedas laborales y profesionales, llevar cambios y mejoras a su mundo económico, hogar y familia.
Horóscopo semanal para Libra
La semana cuenta con los últimos días del tránsito de Venus por su signo, invitándolos a dar valor e importancia a sus ganas y deseos personales, avanzar en aquellas decisiones que impulsen mejoras y mayor bienestar individual y vincular.
Libra: días para el orden y la organización de sus recursos materiales y económicos. Foto ilustración Shutterstock.
Hacia la mitad de la semana la Luna llena en su ámbito de recursos compartidos, préstamos y deudas, les brinda movimientos, cambios y culminaciones en asociaciones, relaciones personales e íntimas, así como en pagos, recursos materiales y herencias.
Este es un momento fundamental para establecer mayor orden y organización en sus recursos materiales y económicos.
Horóscopo semanal para Escorpio
La semana cuenta con la energía de la Luna llena en el ámbito interpersonal, trayendo grandes movimientos y culminaciones en aquellas relaciones que ya cumplieron su ciclo. También se presentan definiciones en los vínculos más recientes y cambios positivos en la manera de relacionarse con los demás, especialmente con socios, amigos cercanos y la pareja.
Escorpio: definiciones en los vínculos más recientes. Foto ilustración Shutterstock.
Hacia el jueves el planeta Venus ingresa a su signo y tensiona con Plutón, invitándolos a generar cambios y transformaciones en su mundo con el fin de mejorar su realidad presente, registrar sus necesidades individuales como también pendientes del hogar y asuntos familiares.
Horóscopo semanal para Sagitario
La semana cuenta con la energía de Marte ingresando a su signo, brindándoles coraje y voluntad para la toma de decisiones individuales y avance en la búsqueda de nuevos proyectos y conquistas; pero cuidado, el planeta rojo estará en oposición con Urano, invitándolos a cuidar sus impulsos y reacciones ante los demás, disponerse a colaborar en asuntos grupales y sociales.
El miércoles la Luna llena les traerá movimientos en el ámbito laboral y rutina personal, culminaciones en temas profesionales, cambios, mejoras, reconocimiento e innovaciones en el trabajo, asuntos de salud y cuidado del cuerpo. Aprovechen estos días para tomarse el tiempo necesario para meditar, observar y resolver esos asuntos que no desean llevar consigo al nuevo año personal.
Horóscopo semanal para Capricornio
La semana cuenta con la energía de la Luna llena trayendo cierres en proyectos y relaciones vinculares que ya no resuenan con su corazón o quienes son aquí y ahora. El plenilunio en el signo de Tierra les brinda momentos propicios para mejoras y movimientos importantes, alcanzar culminaciones en sus búsquedas, tanto individuales como grupales.
Capricornio: mejoras y movimientos importantes. Foto ilustración Shutterstock.
También es una oportunidad para fortalecer los lazos con hijos e infancias, disfrutar de actividades deportivas, lúdicas y recreativas.
Horóscopo semanal para Acuario
La semana cuenta con la energía de la Luna llena en el ámbito de hogar, familia y mundo íntimo, trayendo grandes movimientos y culminaciones relacionados con experiencias pasadas, tanto personales como ancestrales grabadas en la memoria emocional, así como la invitación a integrar desapego, mudarse, buscar mayor crecimiento personal e independencia.
Marte en tensión con Urano los invita a contemplar cambios e innovaciones en proyectos personales y grupales a mediano y largo plazo, sumar paciencia para evitar impulsos y movimientos exagerados sin contemplar las consecuencias.
Horóscopo semanal para Piscis
La semana cuenta con la energía de la Luna llena impactando en el ámbito de comunicación y mundo mental, trayendo movimientos y culminaciones en firmas, acuerdos y asuntos comerciales, viajes, aprendizajes, asuntos académicos, ideologías y creencias.
Piscis: optimismo y confianza para avanzar con proyectos y búsquedas personales. Foto ilustración Shutterstock.
Hacia el jueves Venus ingresa al signo de Escorpio, brindándoles optimismo y confianza para avanzar con proyectos y búsquedas personales a mediano y largo plazo, realizar mejoras de todo tipo, viajes y mudanzas, y atender asuntos relacionados con el exterior.
Por Fernando Tarragona, astrólogo y docente de astrología. En Instagram @fer_marte.
BA IN GAME es un nuevo programa oficial para el desarrollo de la industria gaming y la economía del futuro.
Con el objetivo de consolidar a la Ciudad de Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes, el Gobierno porteño a través del Ministerio de Desarrollo Económico lanza BA IN GAME.
La presentación será el martes 4 de noviembre a las 16, en el Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, Barracas. El impulso al desarrollo de la industria gaming junto con la creación del distrito de Inteligencia Artificial y BA Cripto , consolidan a la Ciudad de Buenos Aires como un Hub Regional de Innovación.
BA IN GAME representa un paso clave para el fortalecimiento del ecosistema gamer y tecnológico porteño, promoviendo una articulación público-privada que integrará a todos los actores estratégicos del sector: la academia, la industria, y la alta competencia.
El nuevo hub concentrará espacios de formación, incubación, aceleración, innovación y competencia, generando un entorno de trabajo y aprendizaje que conectará a emprendedores, profesionales y empresas con las oportunidades que ofrece la economía del conocimiento .
El proyecto se enmarca en un proceso de cooperación con Madrid, tomando como referencia la experiencia de Madrid In Game, un modelo de gestión que logró consolidar a la capital española como uno de los polos más importantes del sector.
Esta colaboración permitirá potenciar el desarrollo de BA IN GAME y fortalecer los lazos entre ambos ecosistemas, promoviendo el intercambio técnico, la formación de talento y el crecimiento de la industria del gaming en ambas ciudades.
La jornada de lanzamiento, que se realizará en la sede de BA IN GAME en Barracas, incluirá una competencia LAN Party con la participación de los principales clubes de esports del país , además de exhibiciones tecnológicas, actividades interactivas y espacios de vinculación que combinarán talento joven, creatividad y comunidad gamer.
El encuentro reunirá a representantes de empresas del sector, universidades, asociaciones, clubes de esports y desarrolladores independientes, que integran un ecosistema en pleno crecimiento y con gran potencial de innovación.
Será un punto de encuentro para visibilizar el valor del gaming y destacar el rol de Buenos Aires como referente en creatividad, tecnología y talento digital . El gaming se consolida como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias tecnológicas y creativas, y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Económico impulsa nuevas convocatorias de apoyo a la producción y exportación de videojuegos, orientadas a consolidar a Buenos Aires como polo de innovación y desarrollo. Entre ellas, se lanzarán los programas BA Desarrolla Videojuegos (ANR) y BA Producciones Videojuegos (Cash Rebate), que tienen como objetivo promover la inversión, generar empleo calificado y potenciar la proyección internacional del sector.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para José Ignacio, Uruguay indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 25°C y la mínima de 12°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 9 km/h y la humedad promedio será del 93%.
Pronóstico del tiempo en José Ignacio para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 93% y se esperan vientos leves de 9 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 74% y habrá vientos leves de 10 km/h del norte.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en José Ignacio
Según el pronóstico en esta región de Uruguay, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 14 km/h del sur .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 13 km/h del este.
Cómo estará el pronóstico extendido en José Ignacio
El pronóstico extendido en José Ignacio indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 26°C y 12°C grados, habrá vientos de 9 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 9°C y 19°C grados en esta ciudad de Uruguay y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Willington le dio a Vélez el primer título de Primera División.
Daniel Willington , una leyenda del fútbol argentino, murió este lunes 3 de noviembre, a los 83 años de edad. El talentoso volante, clásico 10, fue un emblema de Vélez y también es recordado por su paso por Talleres de Córdoba . La T y el Fortín fueron los dos primeros clubes en los que jugó y también los que le dieron cierre a su carrera como futbolista. Además, fue director técnico de ambas instituciones.
Número diez clásico, elegante, asistidor y de buena relación con el gol, a pesar de ser recordado como "el Famoso Cordobés", Willington nació en la localidad de Guadalupe, Santa Fe. Se mudó la provincia mediterránea a los siete años cuando su papá, el "Toro" Atilio Willington, firmó con Talleres y se crio a un par de cuadras de La Boutique, donde nació su amor por la pelota y por la T.
En aquellos potreros, también empezó a verse su impresionante pegada. A pesar de ser apuntado por su poco apego al entrenamiento, le sobraba potencia a Willington: uno de sus goles más recordados es uno de tiro libre en el clásico ante Belgrano del 21 de agosto de 1974 desde unos 40 metros. Ese golazo fue en una final del torneo de la Liga Cordobesa que valió la clasificación para el Nacional del 74. Y, el propio arquero Tocalli que defendía los tres palos del Celeste, lo definió de manera contundente: "El gol más impresionante que me han hecho en mi vida".
La despedida de Héctor Yazalde en febrero de 1971: Carlos Babington, Héctor Veira, el Pelado Naná, Chirola y Daniel Willington. Abajo, Carlos Veglio y Rubén Chichín Seijo.
En la T debutó el 7 de junio de 1959 con 16 años en una goleada ante Huracán. En el equipo cordobés tuvo dos etapas (la segunda fu entre 1974 y 1976), marcó 66 goles. En 1962, Victorio Spinetto lo sedujo par a que se mudara a Buenos Aires y firmara con Vélez. Son los dos clubes de sus amores. En Liniers también rompió redes: 65 goles en 212 partidos, pero sobre todo quedó en la historia por obtenido el Nacional del 68, el primer título de primera división en la historia, la primera gran estrella de la V.
En 1969, enfrentó enfrentó con Vélez al Santos de Pelé. Empataron 1-1 con goles del O Rei y del Loco. Luego del partido, el brasileño, definió a Willington sin vueltas: "Es el mejor jugador del Mundo". Así lo recordó el propio exjugador de Vélez en una entrevista para Infobae. "En 1969, jugando un amistoso con el Santos erré un penal pero después marqué el gol del empate. Pelé dijo aquella vez: “Es el mejor jugador del mundo”. ¡Y lo dijo O Rey!", recordó entre risas. Al año siguiente, el brasileño llegaría a los más alto en el Mundial de 1970.
Después de una gran campaña en Vélez, en 1972 se fue a México para jugar en Veracruz. Pero no le fue bien y al año pegó la vuelta. Se vino a Huracán. El mito decía que su amigo Ringo Bonavena le había comprado el pase, aunque años después él propio Willington lo desmintió. Lo que nunca negó fue la amistad que los unía.
Daniel Willington y Oscar Bonavena.
Esta tarde, cuando se conoció su muerte, los dos clubes de sus amores lo despidieron o en las redes: "Lamentamos profundamente el fallecimiento del gran Daniel Willington. Héroe de la primera gran conquista. Uno de los ídolos máximos de nuestra historia. SERÁS SIEMPRE ETERNO, DANIEL".
Un dato después, la cuenta oficial de Talleres le dedicó estas palabras: "Hasta siempre Daniel Alberto. Comunicamos con mucho pesar el fallecimiento de Daniel Willington, ídolo eterno del Club Atlético Talleres. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este difícil momento. Seguirás jugando en los corazones de todo un pueblo que te recordará por siempre, Gran Daniel de los estadios".
El Salario Mínimo Vital y Móvil establece la base de ingresos.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es un valor de referencia dentro del sistema laboral argentino, que establece la remuneración mínima que debe percibir todo trabajador en relación de dependencia por una jornada completa.
Más allá de marcar el piso salarial , su valor también impacta en otros ámbitos: influye en el cálculo de jubilaciones , programas sociales , becas, subsidios y cuotas alimentarias , entre diversas prestaciones.
La actualización del SMVM se realiza de forma periódica a través del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el propósito de ajustar los ingresos frente a las condiciones económicas del país y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
De cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en noviembre 2025
En noviembre, el Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene sin cambios , ya que el Gobierno no oficializó ningún aumento para este mes. El último ajuste se realizó en agosto, cuando se estableció en $322.200 mensuales . Por lo tanto, en noviembre de 2025 el valor seguirá siendo el mismo.
Para los trabajadores jornalizados con una carga de 48 horas semanales, el salario mínimo se mantiene en $1.610 por hora , mientras que en el caso de quienes cumplen jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.
El Salario Mínimo Vital y Móvil en noviembre 2025 será de $322.200.
Cómo impacta el salario mínimo en las prestaciones de ANSES y planes sociales
El Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina impacta de forma directa en distintas prestaciones y programas sociales administrados por la ANSES, ya que muchos beneficios se calculan en base a un porcentaje del salario mínimo o dependen de él para determinar los topes de ingresos.
Este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un incremento del 2,1% en las prestaciones, aplicado mediante la fórmula de actualización por inflación según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con esta suba, los montos de referencia se actualizan y los beneficios quedan establecidos de la siguiente manera:
Cuándo volverá a aumentar el Salario Mínimo Vital y Móvil
Aunque el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene sin cambios desde hace varios meses, todavía no hay una fecha confirmada para el próximo aumento.
El SMNV impacta en las prestaciones de ANSES. Foto: ANSES.
En este contexto, el Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó al Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, que en un plazo de tres días informe los motivos por los cuales no se convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La medida surge a partir de una acción cautelar presentada por las dos centrales obreras , la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que exigen la reunión inmediata del organismo tripartito encargado de fijar el salario mínimo.
La presentación, firmada por Hugo Godoy y Hugo Yasky, denuncia que el Consejo del Salario lleva más de seis meses sin reunirse, incumpliendo el mandato legal que establece encuentros bimestrales.
Cómo fue variando el Salario Mínimo Vital y Móvil este 2025
A continuación, los montos del SMVM desde enero hasta noviembre inclusive.
Lucciano Mannelli (25) y Tiago Sarthou (24) crearon un app para mejorar las neurocirugías.
Dos jóvenes bioingenieros del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) crearon una startup que promete transformar las herramientas con las que operan los neurocirujanos. Se trata de Navian , un sistema que combina inteligencia artificial y realidad aumentada para asistir a los profesionales en tiempo real durante cirugías cerebrales complejas, permitiendo ahorrar cerca de un millón de dólares por equipo y facilitar el acceso a tecnología de precisión en hospitales de todo el país.
El proyecto nació en 2024 como una tesis de grado de Lucciano Elian Mannelli (24) y Tiago Sarthou (25) , quienes compartían un interés por la neurocirugía. “No quisimos quedarnos en una idea abstracta, así que salimos a hablar con cirujanos de hospitales públicos y privados”, cuenta Mannelli y agrega: “Ahí entendimos que en Argentina, y en gran parte de Latinoamérica, el acceso a tecnologías avanzadas para neurocirugías es extremadamente limitado”.
Uno de los principales problemas detectados fue la falta de sistemas de navegación quirúrgica, dispositivos que funcionan como un GPS para el cirujano dentro del quirófano, pero cuyo alto costo impide su adquisición en la mayoría de los hospitales. Esa carencia afecta directamente la seguridad, precisión y rapidez de las operaciones.
La propuesta de Navian consiste en un sistema que detecta y reconstruye en 3D tumores y estructuras críticas del cerebro a partir de imágenes de resonancia magnética, y luego las proyecta sobre el paciente mediante un celular o cascos de realidad aumentada.
“El cirujano solo necesita colocarse los cascos o usar su celular para empezar a operar. Así puede ver toda la información directamente sobre el paciente, sin mirar pantallas externas ”, explica Sarthou.
Con un celular, el cirujano puede ver en 3D la zona dañada.
De esta manera, el sistema automatiza todo el flujo convencional de la cirugía, desde la obtención de las imágenes preoperatorias hasta la localización precisa de la lesión durante la operación.
Según sus creadores, esto reduce el tiempo de preparación, los recursos físicos en el quirófano y los costos asociados , a la vez que mejora la calidad de atención al paciente.
“Queremos que todos los hospitales, no solo los de las grandes ciudades, puedan acceder a tecnología de precisión . Hoy, muchos pacientes tienen que viajar, esperar turnos o derivarse a centros especializados, mientras su enfermedad sigue avanzando”, describe Mannelli.
Actualmente, Navian se encuentra en fase de validación clínica en el FLENI, donde ya realizaron 20 casos exitosos en conjunto con el jefe del Departamento de Neurocirugía, el doctor Andrés Cervio.
El proyecto también recibió importantes reconocimientos: fue premiado por el American College of Surgeons en Chicago, por la Academia Nacional de Medicina con el premio Accésit Avelino Gutiérrez y obtuvo el premio INVAP a la mejor tesis de ingeniería del país .
“Este último premio fue muy especial. Es un reconocimiento enorme viniendo de una institución de primer nivel”, afirma Sarthou.
Planes de expansión
La startup trabaja ahora en expandir el uso de la plataforma a otras áreas quirúrgicas como traumatología , cardiología y cirugía de columna, mientras avanza en la búsqueda de inversión para escalar la producción y comercialización.
“Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología médica avanzada . Si logramos que un cirujano en cualquier hospital del país pueda operar con la misma precisión que uno en un centro de élite, habremos cumplido nuestra meta”, resume Manelli.
AA
Una brigada de bomberos de Santa Fe especializada en búsqueda y rescate urbano se sumó este sábado en Chubut a la pesquisa en busca de Juana Morales y Pedro Kreder, los jubilados que desaparecieron hace más de veinte días en el cañadón de Visser , en medio de un viaje de fin de semana de Comodoro Rivadavia a Camarones.
La colaboración se concretó a raíz de un pedido que realizó el gobernador Ignacio Torres a su colega en el espacio Provincias Unidas, el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro , en los últimos días, tras lo cual el equipo integrado por trece bomberos especializados partió el jueves de la capital santafesina y llegó el viernes a Comodoro Rivadavia, donde de inmediato se inició la tarea conjunta con los pesquisas locales.
La coordinación entre Protección Civil y Bomberos de Santa Fe para sumarse a la búsqueda de los jubilados perdidos el 11 de octubre
La Brigada USAR de Santa Fe, una certificación internacional que otorga la ONU por las siglas en inglés Urban Search and Rescue, ostenta los más altos estándares internacionales en búsqueda y rescate urbano que los habilita a intervenir tanto en emergencias nacionales como internacionales.
El equipo que llegó a Chubut está conformado por especialistas "en búsqueda de técnica mediana , integrado por once bomberos voluntarios y dos integrantes de Protección Civil, que también son bomberos", explicaron autoridades de la Federación de Bomberos de Santa Fe.
Tras un extenso viaje por tierra con sus equipos y camionetas, la brigada santafesina se reunió el viernes por la tarde con el jefe de la División Búsqueda de Personas, Patricio Rojas, y el segundo jefe del área de Investigaciones de la Policía de Chubut, Pablo Lobos , en el Centro de Instrucción del llamado Kilómetro 3.
El grupo de la Brigada USAR, a cargo del comandante Luis Ayala, viajó con equipamiento de última generación, único en Argentina por un valor de cien millones de pesos que fue donado por el Gobierno santafesino, y está compuesto por un kit de localización con un carretel de 90 metros y una cámara en el extremo distal , que permite visualizar lugares de difícil acceso y un dron con cámara térmica".
Con drones térmicos especializados en búsqueda y rescates urbanos, los santafesinos se suman a la búsqueda de Juana Morales y Pedro Kreder
Con esos aparatos, intentarán dar con Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), quienes se cree que pueden haber caído en alguno de los sumideros del cañadón del Visser, cerca del sitio donde fue hallada empantanada la camioneta del hombre en la que viajaban.
Buscan a Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja que desapareció en Chubut el sábado 11 de octubre.
En medio de las investigaciones y rastrillajes múltiples que realizaron los policías de Chubut, algunos baqueanos y lugareños señalaron a la prensa patagónica que al parecer el conductor habría elegido ir a Camarones por la vieja ruta provincial 1 que es de ripio y luego continúa transitable para una 4 x 4, zona donde fue encontrada hace dos semanas la camioneta.
La camioneta en medio de la nada.
La presunción de los investigadores es que tras quedarse empantanada, la pareja decidió regresar al otro camino pero al no poder mover el vehículo, siguieron a pie y pudieron haber caído en los peligrosos sumideros de la zona.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Primera de este lunes 03 de noviembre de la Quiniela de Santa Fe . El primer lugar fue para el número 4224 , seguido por el 2940 y el 6175, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 1132, el 7517, el 6966, el 7369, el 5220, el 6356 y el 3109.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 7694, 4235, 1547, 9736, 7651, 2868, 7986, 8834, 2605 y 7154.
A la cabeza quedó el número 24 , que según el significado de los sueños representa al caballo.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
¿Cómo se juega a la Quiniela?
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
¿Cuántos sorteos hay por día?
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Está semana Cristina Kirchner enfrenta otro juicio por corrupción. Foto Marcelo Carroll
Presa en San José 1111 en cumplimiento de la condena por corrupción del caso Vialidad, Cristina Kirchner comenzará a ser juzgada esta semana asociación ilícita en carácter de jefa y 204 hechos de cohecho (coimas que recibió). El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) y la fiscalía representada por Fabiana León, darán inicio al juicio de los Cuadernos de las Coimas el jueves desde las 09:30. Las acusaciones contra la ex presidenta representan una pena superior a los 12 años.
Cinco meses después de que la Corte Suprema de Justicia otorgó firmeza al fallo condenatorio contra Cristina Kirchner que representan seis años de prisión junto a la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, en Comodoro Py pero de forma virtual, comenzará otro juicio por hechos de corrupción: los Cuadernos de las Coimas.
La principal acusaciones de lo que se calificó como "la mayor estructura de corrupción de los últimos 20 años", recaen sobre la ex Mandataria.
Llega a juicio oral señalada como responsable de los delitos de asociación ilícita, en carácter de jefa - artículo 210 del Código Penal. Cohecho pasivo, en calidad de coautora, reiterado en 26 oportunidades. Estos delitos corresponden a la causa central.
Hay que recordar que a criterio del fallecido juez Claudio Bonadio que tuvo la instrucción a cargo junto al fiscal Carlos Stornelli, la acusación principal se convirtió en el esqueleto de seis expedientes más, en los que se buscó analizar área por área en la que el Ministerio de Planificación otorgó contratos y concesiones.
Así, se abrieron causas por las coimas en importación de gas licuado, en la concesión de peajes, el otorgamiento de los subsidios a las empresas de colectivos y trenes, la cartelización de obra pública y las operaciones de lavado de activos en el exterior atribuidas al ex secretario privado de Kirchner, Daniel Muñoz. Hay dos tramos que ya fueron juzgados y con condenas dictadas.
Cristina Kirchner responderá por los delitos investigados en la denominada "causa madre" y dos conexas más.
En una de esas últimas se la acusó por cohecho pasivo, reiterado en 3 oportunidades, en calidad de coautora por los ocurridos entre el 10 de diciembre de 2007 y el 7 de marzo de 2012 y, en calidad de partícipe necesaria, por aquellos que acontecieron durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2003 y el 9 de diciembre de 2007.
Otro de los expedientes que se desprendió del expediente principal, la ex Presidenta fue enviada a juicio por el delito de cohecho pasivo, en calidad de coautora, reiterado en 175 oportunidades - artículo 256 del Código Penal.
La sumatoria de los delitos, contemplando el máximo que determina el Código Penal, arroja un escenario de más de doce años de cárcel para Cristina Kirchner, aseguraron fuentes judiciales a Clarín.
Los responsables de juzgar la maniobra delictiva son los integrantes del TOF 7, los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero. La acusación será impulsada por la fiscal general, Fabiana León.
Hace diez días, la ex mandataria intentó evitar el inicio del juicio reclamando el sobresemiento por el delito de asociación ilícita. Todo fue rechazado por la Corte Suprema y el TOF 7 firmó una resolución en la que confirmaron, una vez más, que el debate oral y público inicia este 6 de noviembre a partir de las 09:30.
De forma virtual en su totalidad debido a la cantidad de acusados, 126 en total, contabilizando las defensas, hasta marzo del año próximo sólo se celebrará una audiencia semanal.
Según el detalle firmado por el TOF 7, las primeras cinco audiencias se destinarán a la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral. El primero de ellos consta de 678 páginas dando cuenta de la maniobra central que derivó en seis investigaciones más.
La estructura criminal
En el documento se da cuenta de la maniobra que estuvo bajo investigación en agosto de 2018. “Se puso énfasis en las presuntas actividades delictivas habituales, vinculadas a la obtención y recepción de dinero de procedencia ilícita -recaudado mediante distintas empresas contratadas por el Estado Nacional y por algunas entidades públicas”, sostiene.
Se consignó también que la organización “se habría valido, entre otros medios, del empleo de automóviles de uso oficial y de uso particular, aparatos de telefonía celular privados y/u oficiales, distintos inmuebles particulares y dependencias públicas donde se almacenarían o entregaría el dinero espurio recaudado. Todo, al amparo de los cargos públicos que algunos de ellos detentaban en esa época y utilizados para llevar a cabo con éxito los planes preestablecidos”.
El Ministerio Público Fiscal dio por corroborado que Cristina Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Claudio Uberto, José López, entre otros, “integraron una asociación ilícita, que desarrolló sus actividades al menos desde el mes de mayo del año 2003 y hasta el mes de noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.
¿Qué hizo Cristina Kirchner?
Con relación a la ex Presidenta, el requerimiento de elevación a juicio sostiene que se encuentra acreditada su intervención “en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Kirchner respecto de quien se declaró extinguida la acción penal por muerte y consecuentemente se dictó su sobreseimiento-, quienes detentaron el cargo de Presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”.
Para la justicia federal, la organización de la asociación ilícita contó con la participación de las máximas autoridades del extinto Ministerio de Planificación Federal. Todos ocuparon diversos roles para garantizar “el funcionamiento del sistema recaudatorio”. Se contó con quienes retiraban en puntos fijos el dinero y quienes receptaban el mismo.
Al momento de sustentar la conformación y funcionamiento de la asociación ilícita, el fiscal Stornelli en su pedido de elevación a juicio, detalló que la misma estuvo constituida por más de tres personas destinada a “cometer delitos, la cual habría operado, con carácter permanente, al menos entre los años 2008 y 2015, ambos inclusive -ese período posteriormente fue prolongado a los años 2003-2015”.
Los arrepentidos
Una de las particularidades de este expediente es que cuenta con 31 imputados colaboradores (uno de ellos falleció, Fabián Gutiérrez -ex secretario privado de Cristina Kirchner-, fue asesinado en El Calafate).
No hay antecedentes de una investigación en materia de corrupción que cuente con esa cantidad de "arrepentidos" como se denomina coloquialmente, la figura penal es imputado colaborador.
La ley que contempla esta figura a la que se acogieron 31 acusados, determina que durante el juicio oral no podrán retractarse de las confesiones realizadas durante la etapa de instrucción. De hacerlo, perderán los beneficios de reducción de pena y les cabe una figura penal más dura: el falso testimonio.
La elevación a juicio sostiene que el caso de los cuadernos, se trataba de “la principal organización criminal” de las últimas décadas, dedicada a la “recaudación de fondos ilegales” que se volcaron en algunos casos “a operaciones de lavado de dinero en el país y fuera de él”.
Los cuadernos del ex chofer
El caso inició con las copias incorporadas al expediente de los cuadernos manuscritos por Oscar Centeno, el exchofer de Roberto Baratta. Fue el puntapié inicial para lo que la justicia denominó como la "mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años".
Son en total, ochos los cuadernos escritos por Centeno que además se convirtió en el primer imputado colaborador del expediente. En la causa sólo están incorporados los originales y sus respectivas copias, de seis de ellos.
La justicia federal determinó que lo consignado en los cuadernos de marca Gloria, se constituyó en una "vitácora de las coimas". Fechas, puntos de encuentro, horarios, formas de entrega del dinero, todo se volcó en esos cuadernos. En algunas ocasiones, se detallaban montos de los sobornos que ex funcionarios recogían en diversas coordenadas de la Capital Federal.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Tacuarembó, Uruguay indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 27°C y la mínima de 12°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 7 km/h y la humedad promedio será del 95%.
Pronóstico del tiempo en Tacuarembó para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 95% y se esperan vientos leves de 7 km/h del este .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 74% y habrá vientos leves de 7 km/h del este.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Tacuarembó
Según el pronóstico en esta región de Uruguay, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 13 km/h del este .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 11 km/h del este.
Cómo estará el pronóstico extendido en Tacuarembó
El pronóstico extendido en Tacuarembó indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 27°C y 12°C grados, habrá vientos de 7 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 15°C y 24°C grados en esta ciudad de Uruguay y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Un auto de alta gama chocó a otros dos sobre General Paz.
Un auto de alta gama fuera de control generó un doble choque sobre la General Paz que terminó con un auto incrustado sobre el guardarraíl . Ocurrió en la mañana de este domingo a la altura de Saavedra y de suerte no hubo víctimas.
El accidente ocurrió cuando sobre la Ciudad de Buenos Aires caía una persistente lluvia y el asfalto estaba mojado, aunque aún no se determinó si esto incidió en la secuencia del siniestro.
El conductor que perdió el control de su vehículo manejaba un BMW celeste. En primer lugar rozó un Renault Logan gris y luego chocó un Volkswagen Gol.
Este segundo auto afectado, que pertenece a una empresa de seguridad, se llevó la peor parte: como consecuencia del impacto se fue contra el guardarraíl y quedó incrustado.
Según el testimonio de testigos, el conductor del BMW iba acompañado por tres mujeres que se fueron del lugar minutos después del accidente.
“El vehículo que nos colisionó es el BMW. Nosotros veníamos circulando por la General Paz, yendo para la bajada y nos chocó. Él venía con todo”, contó el conductor del auto de seguridad en declaraciones a los medios consignadas por la agencia Noticias Argentinas.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará parcialmente nublado.
El pronóstico del tiempo para La Romana, República Dominicana indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 30°C y la mínima de 24°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 17 km/h y la humedad promedio será del 90%.
Pronóstico del tiempo en La Romana para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 90% y se esperan vientos leves de 17 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 87% y habrá vientos moderados de 20 km/h del este.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en La Romana
Según el pronóstico en esta región de República Dominicana, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 19 km/h del este .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos moderados de 20 km/h del noreste.
Cómo estará el pronóstico extendido en La Romana
El pronóstico extendido en La Romana indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 29°C y 24°C grados, habrá vientos de 17 km/h y se prevén lluvias leves de 1 mm.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 23°C y 29°C grados en esta ciudad de República Dominicana y se prevén lluvias leves de 1 mm.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Francisco Paoltroni, en un reciente acto electoral, en Formosa.
El senador oficialista Francisco Paoltroni pidió este sábado al Procurador General de la Nación y a la Corte Suprema que se expida sobre la maniobra del gobernador K de Formosa Gildo Insfrán que le permitiría gobernador cuatro años más, a pesar de que el máximo tribunal de Justicia de la Nación decretó como inconstitucional la cláusula de la constitución provincial que permite la relección indefinida.
Paoltroni, ahora con un bloque propio pero que fue a las elecciones del 26 de octubre en alianza con el oficialismo, dejó que en caso de que la Justicia no se expida, el presidente Javier Milei debe pedir al Congreso su aval para intervenir la provincia gobernada por Insfrán desde hace 20 años , dijo en declaraciones a Dato sobre Dato de radio Milenium.
En septiembre, la Convención Constituyente de Formosa –con mayoría de Insfrán- modificó la Constitución provincial para eliminar la reelección indefinida. Sin embargo, una cláusula transitoria sancionada en la misma sesión habilita al gobernador Gildo Insfrán a una nueva postulación, lo que redefine las condiciones de su continuidad en el poder después de casi tres décadas.
La posibilidad de una nueva candidatura para el actual gobernador reside en un mecanismo legal específico. Aunque la reforma al artículo 132 de la Constitución provincial prohíbe los mandatos perpetuos, la Convención Constituyente, controlada por el oficialismo, aprobó una disposición clave: la cláusula transitoria 4°.
Este apartado establece que “el mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá considerarse como primer período” Paoltroni explicó que Insfrán entiende que la prohibición es a partir de un nuevo mandato. En la práctica, esto significa que el actual mandato de Insfrán (2023-2027) cuenta como el primero bajo la nueva normativa.
De esta manera, el gobernador queda habilitado para competir por un segundo y último período consecutivo en las elecciones de 2027.
“Como bien dice el Presidente Milei, es imposible dialoga r con quienes defienden y hasta ponen como ejemplo a Insfrán, un personaje que mantiene sometida a Formosa desde hace 30 años, una provincia donde no existe la justicia, la propiedad privada ni el trabajo”, agregó.
El senador afirmó que “Formosa está secuestrada. Los formoseños son rehenes de un Gobernador ilegítimo que hizo trampa para perpetuarse en el poder y que en cada elección aprieta de la manera más miserable para sostener su modelo de pobreza”.
Contó que su alianza consiguió el domingo pasado una banda de diputado nacional porque “.a gente acompañó al diputado q llevaba LLA y logró ingresar un diputado”
Luego aclaró que “todavía se está hablando si yo voy a integrar el bloque de LLA” que presidirá, a partir del 10 de diciembre, Patricia Bullrich.
“En el Congreso vamos a tener la mayoría absoluta, por el alineamiento de los gobernadores que dialogan con el Presidente”, aseguró Paoltroni.
Al opinar sobre su colega K, José Mayans, dijo que “no puede hablar de soberbia un cómplice de Insfrán, que defiende un gobierno autoritario y que lleva más de dos décadas sentado en el Senado de la Nación gracias a un Gobernador ilegítimo que concentra todo el poder en Formosa hace 30 años. Impresentable.
Polimetal se especializó como proveedor de la industria automotriz. Foto: Polimetal
El fabricante brasileño de ruedas automotrices y componentes estructurales Iochpe-Maxion se expande en la Argentina : compró la mitad de Polimetal , la única productora local de llantas de aluminio para las terminales automotrices que operan en el país, con sede en San Luis y del grupo nacional RB .
Así lo anunció a la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil en un comunicado la multinacional con sede en San Pablo, que cuenta con 33 plantas en 14 países y emplea a 17.000 personas. Informó que su subsidiaria Iochpe-Maxion Austria GMBH adquirió acciones representativas del 50,1% del capital social de Polimetal por US$ 13,5 millones .
El grupo RB fue fundado por el empresario Roberto Baccanelli en 1962 con el nombre Comasider . Inició sus actividades prestando servicios comerciales e industriales en el sector de tubos sin costura y productos metalúrgicos, con presencia en las principales ciudades del país.
Desde 1969, se especializó como proveedor de la industria automotriz y hoy es uno de los grupos autopartistas nacionales más importantes . Su fabricación de ruedas de aleación de aluminio originales comenzó en 2004 y marcó el regreso de esta actividad industrial al país.
Iochpe-Maxion cuenta con 33 plantas en 14 países y emplea a 17.000 personas. Foto: archivo
Otras dos firmas componen el holding : Ferrosider S.A. (centro de servicios metalúrgicos) y Ferrosider Parts S.A. (estampado, soldadura y armado de conjuntos).
El desembolso de Iochpe-Maxion por la compra de Polimetal se hará en tramos : se pagarán US$ 3 millones a la fecha, otros US$ 3 millones antes de noviembre de 2026 y los US$ 7,5 millones restantes en cuotas, según los términos del contrato de compraventa, quedando las acciones adquiridas en garantía hasta el pago total.
Agregó que la transacción, concretada este lunes, será presentada ante Defensa de la Competencia en la Argentina. Hasta tanto la operación sea aprobada por la autoridad, Iochpe-Maxion Austria GMBH y los accionistas locales ejercerán control conjunto de Polimetal , conforme el acuerdo firmado.
Asimismo, explicó que la adquisición impulsará la expansión de Polimetal , fortaleciendo su capacidad para atender la creciente demanda. “La Argentina se desarrolló a nivel internacional como hub de pick-ups, lo que permitirá incrementar su capacidad y producir ruedas de gran tamaño , necesarias para estos vehículos”, añadió.
Al respecto, Pieter Klinkers , presidente y CEO de Iochpe-Maxion, afirmó: “Las ventas de autos continúan creciendo en América del Sur, y nuestro negocio, especialmente el de ruedas de aluminio para vehículos livianos, sigue ganando participación en el Mercosur ”.
Según informaron, la adquisición impulsará la expansión de Polimetal. Foto: Polimetal
“ La iniciativa se alinea con la planificación estratégica de la compañía, reafirmando su compromiso con el crecimiento sostenible, la excelencia en el servicio al cliente y la expansión en mercados estratégicos”, agregó.
Iochpe-Maxion ya está presente en la Argentina con Maxion Montich , firma abocada a componentes estructurales para la industria automotriz. A nivel global, opera a través de Maxion Wheels , que comercializa ruedas de acero para vehículos livianos, comerciales y maquinaria agrícola, así como ruedas de aluminio; y a través de Maxion Structural Components , que produce largueros, travesaños y chasis montados para vehículos comerciales, remolques y conjuntos estructurales para vehículos livianos. Además, por medio de la firma asociada AmstedMaxion , produce ruedas, fundidos ferroviarios e industriales y vagones de carga.
“ Esta alianza posiciona a Polimetal junto a uno de los líderes mundiales del sector , incorporando su know-how y experiencia global”, apuntó Catalina Cascio Baccanelli , directora de Polimetal.
“Los nuevos modelos de vehículos exigen ruedas de mayor diámetro, resistencia y diseño, un desafío que Polimetal podrá enfrentar con el respaldo tecnológico y la innovación que aporta esta asociación”, comentó, por su parte, Alejandro Pastore , director de Grupo RB.
¿Qué significa ser hombre hoy?. Foto: Shutterstock
En un clic, un adolescente puede pasar de un video que promete “éxito en tres pasos” a otro que ridiculiza al feminismo o realza el cuerpo musculoso como sinónimo de valor. Las redes ofrecen un catálogo infinito sobre “cómo ser hombre”: entre consejos, desafíos, memes y podcasts que, una y otra vez, reponen viejos modelos de fuerza, control o poder.
Pero ese consumo no ocurre en el vacío. Convive con horas de juegos en línea, música, series, conversaciones entre pares o exploraciones con inteligencia artificial.
La pregunta es cómo procesan los chicos esos mensajes, qué los atrae y qué referentes terminan eligiendo.
La disputa simbólica en las redes
Las redes sociales son, al mismo tiempo, una fuente de aprendizaje y un escenario de riesgo. Betiana Cabrera Fasolis, médica y directora del Observatorio Nacional MuMaLa, lo resume así: “Observamos una intensificación de discursos de odio en plataformas, impulsados por influencers o streamers que difunden contenido antifeminista. No solo atacan la agenda de género: también vulneran a colectivos históricamente oprimidos, como la comunidad LGBTIQ+”.
Redes sociales, una fuente de aprendizaje y un escenario de riesgos. Foto: Shutterstock
Desde su organización trabajan en talleres, campañas y redes sociales para revertir esas narrativas. “Queremos promover masculinidades libres: sin prejuicios, sin prescripciones tradicionales, alejadas de la agresión y la violencia. Los varones también son víctimas del mandato hegemónico”, detalla.
Para Cabrera Fasolis, la clave está en la experiencia grupal: “El cambio genera resistencias materiales y emocionales. Los talleres son un espacio de reflexión colectiva donde los varones comprenden su posición dentro de las relaciones de género y pueden transformarla activamente”.
También advierte que la atracción de íconos globales (misóginos) de redes como Elon Musk o Andrew Tate no es casual: su estilo desafiante y su promesa de poder económico condensan viejos ideales de éxito masculino que resultan magnéticos para jóvenes en búsqueda de identidad.
Miradas históricas y nuevas conversaciones
Sandra Chaher, presidenta de la Asociación Civil Comunicar Igualdad, recuerda que el debate sobre “nuevas masculinidades” no es nuevo: “Desde los años 80, a partir de los estudios feministas, los varones empezaron a revisar sus prácticas. El feminismo señalaba que las conductas patriarcales no solo perjudicaban a las mujeres: también alejaban a los hombres de lo afectivo y lo emocional, imponiéndoles exigencias.”
Chaher: "La crianza no termina en la niñez: la adolescencia requiere acompañamiento, debate y cuestionamiento".
Ese proceso, dice, se cruzó con tensiones generacionales y políticas : “Las jóvenes tuvieron un norte emancipatorio con el feminismo, pero los varones quedaron huérfanos de horizontes. No hubo referentes progresistas que ofrecieran un futuro igualitario también para ellos. Ese vacío fue ocupado por relatos reaccionarios, que presentan a varones poderosos, productivos, con modelos de éxito económico.”
Por eso, insiste: “La conversación sigue siendo una herramienta poderosa. Hay que dar tiempo a hablar con los adolescentes, escuchar sus miradas y debatir lo que reciben en redes. La crianza no termina en la niñez: la adolescencia requiere acompañamiento, debate y cuestionamiento”.
Riesgos digitales y cuidados posibles
Las desigualdades se reflejan en internet. Ezequiel Passeron, vocero de Faro Digital, plantea que “en los territorios digitales se espejan las desigualdades. Las chicas están más expuestas a violencia digital y acoso; los varones, a apuestas, pornografía y contenidos violentos”.
Datos de UNICEF confirman la brecha: un 61% de varones vio imágenes sexuale s frente a un 33% de mujeres. Además, ellos reciben con mayor frecuencia imágenes discriminatorias o sangrientas.
Alta exposición. Seis de cada 10 varones ven imágenes sexuales. Foto: Pexels
Ese sesgo, señala Passeron, reproduce guiones clásicos sobre la hombría: “En las apuestas o los discursos de ‘ponzibros’ se retoman expectativas de rendimiento y éxito. En nuestros talleres aparecen varones confundidos por lo que se espera de ellos, muchos influenciados por referentes como Andrew Tate o Llados Fitness, que vinculan hombría con cuerpo y dinero.”
Su enfoque apunta a un cambio pedagógico: “Nos gusta hablar de cuidados más que de seguridad. Trabajamos con diálogo, escucha y protocolos colectivos en escuelas, hospitales y organizaciones. Es clave acompañar desde instituciones y familias, construir acuerdos sobre el uso de plataformas y abrir espacios de conversación para procesar daños”.
Passeron subraya que acompañar no implica controlar ni prohibir: “Se trata de construir confianza, entender qué miran y sienten los chicos y ayudarlos a ponerle palabras”.
Malestares masculinos: precariedad y enojo
Para un equipo del Conicet integrado por Santiago Morcillo, Estefanía Martynowskyj y Matías de Stéfano Barbero, detrás de las búsquedas digitales hay malestares más profundos.
“Hay una fuerte precarización en lo material, con dificultades para conseguir trabajos estables. Eso impide cumplir con mandatos de ser padres, proveedores o protectore s. Y en lo simbólico, hay incertidumbre sobre qué significa ser hombre hoy”, señalan.
El mandato de ser padre y proveedor, en discusión.
Ese escenario, agregan, permite que influencers transformen malestares diversos en una sola emoción concreta: “enojo contra un enemigo difuso: feministas, progres, ambientalistas ”.
La victimización masculina prospera en ese contexto. “Hubo un movimiento en tenaza: la cuarta ola feminista cuestionó a los varones, mientras que las políticas de género se enfocaron en las mujeres y diversidades. Ellos quedaron caracterizados solo como victimarios, privilegiados y opresores”, explican.
En ese vacío, los influencers recuperaron reclamos y ofrecieron una supuesta restauración del honor perdido. El estilo comunicacional también influye: “Los malos modos y la teatralidad agresiva son magnéticos para el público masculino joven, porque transforman la inseguridad o la vergüenza en reacción”. Además, “esa performance hipermasculina se presenta como rebeldía frente a la corrección política".
Frente a esto, los investigadores apuestan por abrir espacios de diálogo genuino. “Los varones que se acercan al feminismo suelen ser ridiculizados y, muchas veces, quedan en un limbo: rechazados por ambos bandos ”.
Recuperar experiencias del feminismo puede ofrecer ámbitos grupales donde los varones habiten su masculinidad de modo crítico, sin caer en binarismos de privilegio versus precariedad.
Presiones invisibles y aprendizajes colectivos
La organización Chicos.net advierte que los varones adolescentes también cargan con mandatos poco visibles.
Uno de los más comunes es el físico: influencers muestran sus “antes y después” como prueba de disciplina y esfuerzo, reforzando la idea de que la apariencia define el valor personal.
En paralelo, se difunde la figura del varón proveedor, en diálogo con las “tradwives” –mujeres que reivindican roles subordinados en el hogar–, lo que consolida desigualdades de género.
Para contrarrestar esos mensajes, Chicos.net impulsa campañas como “Sé la mejor influencia”, dirigida a adultos, para ayudarlos a entender qué consumen chicos y chicas en internet y cómo acompañarlos.
Otra iniciativa, “Mitos en juego”, fue creada por 30 adolescentes de ocho países. De ese proceso surgieron contenidos como el podcast “Masculinidades: ¿cómo romper con los mandatos?”, que reflexiona sobre vínculos, estereotipos y masculinidades desde la voz juvenil.
La recepción, cuentan, fue muy positiva: los jóvenes valoraron poder hablar de temas que no aparecen ni en la escuela ni en la familia.
El espejismo del éxito digital
Esa promesa de poder y riqueza se repite con distintas formas. Ezequiel Gatto, doctor en Ciencias Sociales e investigador de Conicet, encuentra un hilo histórico: “En la Colonia, la minería en Potosí o México exigía mucho trabajo y sangre para conseguir dinero metálico. Hoy hablamos de ‘minar’ bitcoins.”
Aclara que la fantasía de abundancia nunca estuvo desligada del esfuerzo: “No es riqueza sin esfuerzo, sino con muchísimo trabajo. Los ‘cripto bros’ no hacen apología del ocio; hay toda una cultura de la inversión, la austeridad y el ascetismo vinculada a ese dinero.”
Gatto distingue dos perfiles: “Los primeros trabajan mucho, aunque de modo especulativo y digital. Los segundos son estafadores: apelan al misterio, al saber que vos no tenés, y que te prometen revelar para hacerte ganar dinero.”
Ese “misterio”, advierte, funciona como anzuelo poderoso y suele traducirse en mensajes culpabilizadores: “Te dicen que sos un gil porque trabajás mucho y ganás poco, no porque trabajes poco, sino porque hay algo que no sabés.”
Para Gatto, el atractivo de esas narrativas se enlaza con un patrón masculino clásico: esfuerzo, resistencia y demostración de valor. Pero también, con una sociedad marcada por la deuda: “Hoy la gente piensa mucho en el futuro, pero de la manera más letal: desde la deuda. La única manera de imaginar lo que viene es preguntarse cómo pagar lo que debo ”.
Por eso, propone “construir redes e infraestructuras colectivas que permitan otras economías y formas de proyectar la vida.”
Horizontes juveniles y desafíos del adultocentrismo
Daniel Jones, doctor en Ciencias Sociales e investigador de Conicet, aporta otra mirada: “Los adultos creen que entienden la adolescencia porque también lo fueron. Pero hoy los códigos digitales son específicos. Frases como ‘yo también fui adolescente’ resultan vacías si no se comprende la experiencia actual.”
Jones advierte que “no hay mucha investigación en Argentina sobre sociabilidad adolescente y masculinidad en redes sociales” y reconoce un “vacío de conocimiento sociológico riguroso alrededor de los varones adolescentes.”
Critica la mirada adultocéntrica : “Hasta que no se haga investigación empírica sobre qué creen o qué hacen los pibes, es medio el mundo adulto tirando hipótesis, tirando cualquier banana.”
El sociólogo también analiza cómo cambian los mandatos. Si antes el ideal era progresar o construir una carrera, hoy la presión se asocia al dinero inmediato, a emprender o ganar rápido . “Eso genera tensiones incluso en familias que todavía valoran la universidad”, dice.
Jones propone mirar las transformaciones sin prejuicios: hay jóvenes que no se sienten cómodos con la exigencia de demostrar deseo o fuerza todo el tiempo, y eso también es parte de las nuevas masculinidades.
Del diagnóstico a las respuestas
Las voces académicas, médicas, pedagógicas y comunicacionales coinciden en que la disputa por lo masculino en la era digital no es un tema lateral: se juega parte del futuro.
Talleres presenciales, contrarrelatos que promuevan vulnerabilidad y cuidado, protocolos de acompañamiento digital y una conversación adulta que dedique tiempo a los adolescentes son algunas de las respuestas que hoy ya se ensayan en Argentina.
El desafío es lograr que esas experiencias no queden aisladas, sino que dialoguen con los malestares juveniles, para disputar el espacio a los discursos que ofrecen salidas rápidas y peligrosas.
Las lluvias podrían volver a la Ciudad de Buenos y sus alrededores durante el fin de semana. (Foto: Fernando de la Orden)
El fin de semana llega a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano con un clima agradable y un repunte del calorcito que tiene este sábado en su punto más alto. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo se presentó parcialmente nublado en la mañana. Pero en horas de la tarde pasaría a estar mayormente nublado, condición en la que terminaría el día. Después hay amenaza de lluvias.
Los valores de temperatura se mantienen elevadas para esta época del año, con una mínima de 15 °C y una máxima que a las 15 ya superó la previsión de 27 °C: el termómetro marcó 28,9 °C. A pesar del aumento de nubosidad, no se esperan precipitaciones para esta jornada, por lo que el clima acompañará para hacer planes al aire libre.
El panorama podría cambiar hacia el domingo , cuando el SMN anticipa el regreso de la inestabilidad con probabilidad de chaparrones desde la madrugada y hasta la tarde. Durante la noche, las condiciones mejorarían con cielo parcialmente nublado y temperaturas que irán entre los 18 °C y los 25 °C.
Para el lunes, en tanto, se prevé el retorno del buen tiempo. El pronóstico indica cielo algo nublado por la mañana y parcialmente nublado en la tarde y noche, junto a valores térmicos que volverán a ubicarse entre los 16 °C de mínima y los 28 °C de máxima.
Luego se reactivará la amenaza de agua: para el martes hay probabilidad de lluvias durante todo el día.
Ocho provincias en alerta
Ocho provincias en alerta amarilla según el SMN este sábado 1 de noviembre. Foto Captura SMN
Según el sistema de previsión del SMN, ocho provincias están en alerta amarilla este sábado por diversos fenómenos del tiempo.
Son cuatro las jurisdicciones que esperan tormentas fuertes: el este de Formosa y todo Misiones en el NEA; el noroeste de Córdoba y el extremo noreste de San Luis, en el centro de la Argentina.
Las otras cuatro provincias en alerta esperan fuertes vientos. En la Patagonia rige un alerta amarilla en Tierra del Fuego y casi todo Santa Cruz (sólo queda exento el sector centro-este y noreste). Y entre Cuyo y el NOA se ven afectadas la zona norte cordillerana de San Juan y de La Rioja.
Ryan Chen tiene 42 años y es gerente comercial. Sucede que desde hace meses ya no solo ejerce solamente ese trabajo: también es uno de los influencers de China más populares en Occidente . ¿Por qué? Por imitar a Donald Trump .
Todo empezó el día que Chen perdió una apuesta con un amigo y la prenda era publicar en sus redes un video suyo hablando como el presidente de Estados Unidos.
El sketch fue tan convincente que el video se hizo viral en el TikTok chino. Desde entonces, su vida cambió .
Ahora, más de un millón de personas lo siguen ahí, pero también en Instagram, red que le permite llegar al público occidental.
En una reciente nota con CNN, ese medio destaca que Chen es un influencer que trata de “entretener y monetizar sin pisar minas políticas”. Y tiene razón: en ningún video cuela ninguna opinión fuerte sobre las diferencias entre su gobierno y el de Trump.
Ryan Chen perdió una apuesta con un amigo y desde entonces adquirió fama mundial. Foto: captura @trumpbyryan
Ryan se limita a recomendar lugares, pasatiempos o comidas de las principales ciudades de su país -en especial Chongqing- o a hacer gags humorísticos con otros creadores de contenido. A veces el contenido simplemente es mostrar cómo se ven las calles en una noche de lluvia.
El influencer que une Occidente y Oriente
“Quiero cerrar la brecha y expandir felicidad” , se sincera Chen con CNN. Aunque no se parece físicamente a Trump, Ryan trabajó muy bien los gestos y la forma de hablar del político. Y eso que nunca fue a los Estados Unidos.
Entre las curiosidades de sus videos aparecen algunos cara a cara con otros fenómenos virales, como Khaby Lame y Speed , o con un imitador chino de Elon Musk .
Chen con el influencer Khaby Lame. Foto: captura @trumpbyryan
Curiosamente, en una reseña de la comida de Mongolia Interior, Chen menciona a la Argentina .
Aunque dice que “ama a los argentinos”, se confunde el país con el de Ronaldo y señala que la carne de vaca de Mongolia Interior es mejor que la sudamericana.
El crecimiento de Chen como influencer es meteórico, sobre todo teniendo en cuenta que su primera publicación en Instagram es del año pasado.
A sabiendas de que China tiene sus propias redes sociales, el haber ganado popularidad en las redes de Occidente es un logro del que no muchos creadores de contenido chinos pueden jactarse.
Damián Arabia, con Patricia Bullrich. El diputado cruzó fuerte a Mauricio Macri. Foto Juano Tesone
Pocas horas después del durísimo tuit que Mauricio Macri publicó contra el Gobierno de Javier Milei, uno de los diputados que rompieron con el PRO y saltaron a La Libertad Avanza le contestó con un mensaje de igual calibre. "Completamente desconectado de la realidad", escribió Damián Arabia en su cuenta de X.
Arabia es el cabecilla de los siete legisladores, en funciones o electos, que responden a Patricia Bullrich y que el viernes anunciaron su ruptura con el PRO, para sumarse al bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja.
Además de él, lo integran Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, María Luisa González Estevarena (electa) y Carlos Almena (electo). Pero Arabia es quien organizó el portazo. Primero, con la posibilidad de armar un bloque propio y asociarse con LLA. Finalmente, con la decisión de sumarse a la bancada oficialista.
Este sábado, pasadas las 21, comenzó una catarata de tuits para cuestionar a Mauricio Macri, con quien está enfrentado hace meses. Es que Arabia, que trabaja con Bullrich desde el Gobierno de Cambiemos, fue expulsado de su cargo directivo en el partido amarillo por el expresidente. Acaso alimentado por ese rencor, reaccionó con dureza en las redes sociales.
"Completamente desconectado de la realidad", fue su primera reacción, a las 21.13. Sus seguidores salieron a comentarle la publicación, en su mayoría respaldando su posición. Fue como tirarle de la lengua.
"Resta", escribió una usuaria. Él, siempre sin nombrar a Macri pero aludiendo claramente al expresidente, correspondió con un firme "Sí".
"Me encanta que le pongas los puntos", le escribió otra usuaria. Y él siguió: "Es que me harta. Tenemos la oportunidad histórica de sacar al país adelante, qué carajo importan los cargos o quién lo hace".
En esa catarata, también llamó "desubicado" a Mauricio Macri.
Los mensajes de exlegisladores del PRO contra Mauricio Macri, tras las críticas a Adorni y Milei.
En agosto pasado, el exmandatario nacional y actual presidente del PRO expulsó a Arabia de la vicepresidencia del PRO. En el comunicado oficial, justificó la decisión por su "inasistencia a las reuniones del Consejo, contrariando la Carta Orgánica Nacional". También echó en ese momento al exsenador Pablo Walter, otro del riñón de Bullrich.
El diputado nacional respondió con un video, en el que se mostró visiblemente compungido y acusó a Macri de echarlo "sólo por pensar distinto".
En esa ocasión se descargó en términos similares a los de este sábado. "Los partidos a veces son capturados por elites que les vacían de sentido e ideas y los liderazgos, si no se renuevan, están destinados a morir. Eso le pasó a Mauricio Macri", afirmó Arabia. Y agregó: "Los que se llenan la boca hablando de institucionalidad muchas veces son los que menos las respetan".
Días antes había anticipado que Macri buscaba expulsarlo del partido y reveló detalles de un llamado que le hizo.
"Le recordé que, pese a que en su distrito decidió ir solo, en el 70% del padrón del país el PRO acompaña a La Libertad Avanza, decisión que promoví y apoyo fervientemente para que todos juntos venzamos al kirchnerismo. También remarqué que en el Congreso siempre voté en conjunto con mi bloque", dijo Arabia.
"Me insultó y me cortó", cerró.
Federico Pinedo vs. Mauricio Macri
Minutos más tarde, otro referente del ex Juntos por el Cambio salió a cuestionar a Mauricio Macri. También sin dar su nombre.
Federico Pinedo, al ingresar a la Casa Rosada para la jura del nuevo Canciller Pablo Quirno. Foto Emmanuel Fernández
Se trata de Federico Pinedo, expresidente del Senado en el gobierno de Cambiemos y recordado por su fugaz paso por la Presidencia de la Nación (fue él quien hizo el traspaso de mando con Cristina Kirchner el 10 de diciembre de 2015).
"La Argentina está dando pasos enormes y decisivos para salir de una decadencia de décadas", escribió Pinedo cerca de las nueve y media de la noche.
"Hay que apoyar ese camino, no buscar acotarlo", subrayó.
Los mensajes de exlegisladores del PRO contra Mauricio Macri, tras las críticas a Adorni y Milei.
Arabia lo respaldó con un retuit y el emoji de un dedo en señal de énfasis.
Pinedo fue visto el martes en la Casa Rosada ,en la ceremonia en la que Javier Milei le tomó juramento al nuevo canciller, Pablo Quirno. El exsenador se acomodó al fondo del Salón Blanco, cerca de Fernando Iglesias, otro ex Cambiemos que pegó el salto a La Libertad Avanza.
Durante el Cyber Monday Coto Digital ofrecerá descuentos, ofertas y cuotas sin interés
Brand Studio para COTO
Del 3 al 5 de Noviembre la compañía argentina COTO participa de una nueva edición del Cyber Monday en su plataforma de ecommerce Coto Digital .
Durante estos tres días, los usuarios podrán aprovechar descue ntos exclusivos, ofertas especiales y cuotas sin interés en una amplia selección de más de 10.000 productos de distintas categorías, como electro, tecnología, hogar, bazar, deco e indumentaria, entre otras.
Coto Digital continúa consolidando su liderazgo como el e-commerce preferido por miles de usuarios
Además, quienes forman parte de Comunidad Coto —el programa de fidelización de la compañía argentina que ya cuenta con más de 6 millones de miembros— podrán acceder a descuentos y promociones destacadas , potenciando aún más las oportunidades de ahorro durante el evento.
De esta manera, Coto Digital continúa consolidando su liderazgo como el e-commerce preferido por miles de usuarios que valoran no sólo su experiencia de compra ágil, segura y personalizada, sino también la flexibilidad de entrega y la amplia variedad de productos en múltiples categorías, con la garantía y confianza que caracterizan a COTO.
Conocé más acá, sobre esta propuesta en Cyber Monday de COTO
Tamagno, con Javier Milei y Lilia Lemoine, cuando presentaron el libro "La construcción del milagro". Foto: Cristina Sille.
La salida de Diego Santilli hacia el Ministerio del Interior , anunciada este domingo por el presidente Javier Milei, motivó que su banca como diputado, que debía asumir el 10 de diciembre, la ocupe quien seguía en la lista de los candidatos de La Libertad Avanza.
Se trata de Ana Tamagno, que fue número 18° en el orden de la provincia de Buenos Aires. La gran elección de los libertarios en suelo bonaerense había generado que ingresaran 17 diputados, por lo que al salir Santilli lo reemplazará ella.
Se trata de la esposa de uno de los biógrafos de Javier Milei, Marcelo Duclos , y se hizo conocida hace un mes cuando cantó con el Presidente en el show que dio en el Movistar Arena , junto a su pareja y otros integrantes de la denominada "banda libertaria".
Según publicó en uno sus perfiles de LinkedIn, la corista también es docente de Lengua y Literatura en escuelas de su ciudad natal, Dolores. Hace poco tiempo, además, en sus redes sociales, relató cómo llegó a ser militante libertaria. Juntos, por ejemplo, cantaron "Panic Show", junto a Milei.
“Soy profe, jamás llevé lo partidario al aula, pero mis alumnos sabían que era militante de la UCR y me hablaban de un tal Milei. No se las seguía, pero empecé a buscarlo en YouTube y a engancharme con sus ideas. Hoy soy termo. Literalmente, me adoctrinaron los pibes ”, publicó en su cuenta personal de X.
Además, Tamagno es actriz. Entre septiembre de 2002 y abril de 2003, mientras realizaba sus primeros pasos en la actuación, fue cantante de “Drácula, el musical”, uno de los musicales argentinos más importantes.
Con la confirmación de Tamagno en lugar de Santilli, los que ingresan a la lista por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires son los siguientes diputados.
Karen Reichardt, Gladys Humenuk, Sebastián Pareja, Johanna Longo, Alejandro Carrancio, Miryam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, Sergio Figliuolo (Tronco), María Florencia De Sensi, Miguel Smuckler, María Luisa González, Alvaro García, Andrea Vera, Joaquín Ojeda, Hernán Urien y Javier Sánchez Wrba
Ajustan a la baja las proyecciones que hicieron por las turbulencias del mes electoral. Foto: Antonio Becerra
La suba del dólar tuvo poco impacto en los precios y la inflación de octubre sería inferior a la que se esperaba antes de las elecciones por la volatilidad financiera que dominó los días de incertidumbre previos a las legislativas.
Ahora, las consultoras privadas pronostican una leve baja del dato que estimaron inicialmente para el mes pasado y que el Indec dará a conocer el 12 de noviembre.
No obstante, el IPC se aceleraría respecto del 2,1% que marcó septiembre , la cifra más alta desde abril. Analistas privados proyectan que se ubicará otra vez por encima de 2% y prevén un rango de entre 2% y 2,7% .
Destacan que la suba de los alimentos en las primeras tres semanas de octubre se moderaron en la última con la estabilidad financiera y la euforia de los mercados tras el triunfo electoral del Gobierno. Igualmente, señalan que en el dato impactaron los aumentos en los servicios , que vienen traccionando las mediciones al alza y se sentirán en el IPC de noviembre, con los últimos ajustes de las tarifas.
En el dato de octubre, impactarán los aumentos en los servicios. Foto: Antonio Becerra
Proyecciones de inflación de octubre 2025
Para EcoGo, octubre se ubicaría en 2,4% . “ La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio”, explicó.
Pero agregó: “El batacazo de La Liberta Avanza (LLA) traccionó los activos argentinos al alza y empujó el dólar a la baja, llevando a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja ”.
También Econviews reportó una variación mensual inferior a la que registró el viernes antes de las elecciones, cuando su relevamiento arrojó un avance de precios de 2,8% . En cambio, en el último reporte que informó el viernes le dio 2,7% .
En tanto, a C&T Asesores Económicos, el número le da 2% , según su relevamiento de precios minoristas en el Gran Buenos Aires. “ Alimentos y bebidas se aceleraron a lo largo del mes: subieron 2,9% . Pero a fin de mes promediaron en 1,4%. Panificados y carnes mostraron más dinamismo que en septiembre, pero hubo moderación en aceites, frutas y lácteos, y una baja en verduras”, detalló en su último informe.
Las expectativas de devaluación se ajustaron a la baja tras las elecciones. Foto: archivo
Por su parte, LCG apuntó que “ la inflación relevada en alimentos y bebidas fue de 0,2% semanal en la última semana de octubre, después de tres semanas de inflación semanal en torno a 1% , explicadas en gran medida por sensibles aumentos en productos lácteos”.
Sumó que las expectativas de devaluación también se ajustaron a la baja y volvieron a la zona de 2,5% mensual para los próximos tres meses, lo que ayudaría a mantener a raya los precios .
En esa dirección, según un sondeo de la Universidad Di Tella , la inflación esperada a nivel nacional por los encuestados para los próximos 30 días es de 3,96% , según el promedio. En el relevamiento previo, había dado 3,84% , lo que marca una expectativa de que se retome el proceso de desinflación .
Consumo estancado y poco margen para remarcar
Mientras que el Gobierno busca contener la suba del dólar para que no se disparen los precios de las góndolas, en la actualización de las previsiones de inflación influye que el traslado a precios se realiza de forma parcial por el escaso margen para remarcar ante el consumo masivo estancado.
La renovación de la confianza se traduciría en mayor consumo. Foto: archivo
Según Scentia , las compras de productos básicos se recuperaron en septiembre, con un incremento de 4,4% contra el mismo mes de 2024. Pero apenas crecieron 1,8% entre enero y septiembre, una recuperación que no alcanza a mitigar la pérdida de 14 puntos con la que cerró 2024, el tercer peor año de los últimos 20.
No obstante, analistas anticipan que el nuevo capítulo económico que enfrenta el Gobierno vendría acompañado de una renovación de la confianza, que se traduciría en mayor consumo .
“No veo que haya una recomposición salarial en el corto plazo, pero el cambio de expectativas puede dinamizar la demanda . Hoy, el consumo se concentra particularmente en bienes durables. Sigue siendo muy acotado el traslado de la devaluación , lo que se ve en los precios mayoristas y también en los alimentos. En las últimas semanas, no observamos una aceleración fuerte”, consideró Ricardo Delgado , titular de Analytica , y estimó que el IPC de octubre dará 2,3% .
Cuánto cuesta viajar a los principales destinos turísticos del país. Foto. Maxi Failla.
Se acerca la temporada de verano y muchos argentinos ya comienzan a planificar sus vacaciones . Para recorrer el país, los micros de larga distancia siguen siendo uno de los medios de transporte más elegidos.
Las opciones para conocer y disfrutar son variadas: desde la clásica Costa Atlántica hasta los destinos del sur, como Bariloche o Las Grutas.
También están los atractivos del norte, con Salta y Jujuy, y los lugares cercanos, como Entre Ríos, Córdoba y Mendoza.
A continuación, un panorama de los precios estimados, todos saliendo desde la estación de Retiro en Buenos Aires y teniendo en cuenta solo el pasaje de ida.
Pasajes de micro para el verano: precios para viajar a los destinos más elegidos en diciembre y enero
Para quienes buscan sol y playa, la Costa Atlántica sigue siendo el clásico destino del verano, con boletos que en diciembre se ubican entre $54.000 y $67.000, mientras que en enero los precios oscilan entre $48.000 y $63.000.
Mar del Plata, uno de los lugares más buscados por los argentinos para vacacionar. Foto: argentina.gob.ar.
Las Grutas, en Río Negro , es otra opción muy elegida, especialmente por sus playas de aguas cálidas y tranquilas, ideales para familias, con pasajes de micro que van de $90.000 a $159.000.
Por su parte, para viajar a Carlos Paz, en Córdoba, que ofrece sierras, lagos y vida nocturna caracterizada por la amplia oferta de obras de teatro, los boletos de micro se encuentran entre $45.000 y $68.000 en diciembre, y hasta $76.000 en enero.
A Mendoza , en donde se puede disfrutar de sus bodegas, paisajes de montaña y actividades al aire libre, se puede viajar en micro desde $78.000 a $109.000 , según la empresa y el tipo de asiento.
La mejor época del año para practicar rafting en Mendoza es de octubre a abril.
En tanto, Bariloche , en la Patagonia, atrae a quienes buscan paisajes de montaña y actividades al aire libre, con valores en los pasajes de micro que rondan los $146.000 a $180.000 tanto en diciembre como en enero.
Para quienes prefieren el norte, Salta y San Salvador de Jujuy ofrece cultura y paisajes espectaculares. Los pasajes a Salta oscilan entre $63.000 y $126.000 , mientras que los de Jujuy varían entre $93.000 y $173.000.
Otro destino para quienes buscan tranquilidad y naturaleza cerca de Buenos Aires es Colón, Entre Ríos, con boletos entre $37.000 y $42.000.
En Entre Ríos se pueden hacer actividades termales y acuáticas, como visitar las termas de Federación, Colón, Chajarí o Villa Elisa. Foto: X @turismocoloner.
Es importante tener en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar según la empresa, el tipo de asiento y la disponibilidad, por lo que se recomienda reservar con anticipación, especialmente durante la temporada alta.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube e integrante del Jurado de Honor de la edición 2025 de los Premios PYME.
“El comercio electrónico en la Argentina registró un crecimiento sostenido aun en un escenario de volatilidad económica”, señaló Franco Radavero , country manager de Tiendanube , en diálogo con Clarín . “Argentina es uno de los países del mundo donde más va a crecer el comercio electrónico en los próximos años. Se proyecta un 14% anual durante al menos tres años y ese avance no depende de la macro”, precisó.
Para dimensionar el potencial, agregó: “Hoy, aproximadamente, el 13% del comercio minorista pasa por e-commerce. En Brasil es 18%. En Estados Unidos y Europa está en torno al 30% . En China arriba del 50% . Eso quiere decir que en la Argentina hay un camino de crecimiento muy fuerte por delante. Y eso es importante porque representa muchísima oportunidad para las pymes”.
Radavero habló también desde la operación de Tiendanube —plataforma que permite a emprendedores y pyme s crear y administrar su tienda online, con pagos, envíos e integración de canales —, que hoy reúne a más de 65.000 marcas en el país. “En el primer semestre crecíamos arriba del 40% interanual; el mes previo a las elecciones, 20%. Esa es la variable: la velocidad. No si crecemos o no. Crecemos siempre”, describió.
Radavero integra además el Jurado de Honor de la octava edición de los Premios PYME , la iniciativa de Banco Galicia y Clarín que distingue la gestión, la innovación y el impacto de las pequeñas y medianas empresas de la Argentina.
El Jurado de Honor de la edición 2025 de los Premios PYME está integrado por Héctor Aranda (CEO de AGEA), Gastón Bourdieu (director de Banco Galicia), Ariel Urcola (director de Educación Ejecutiva de UdeSA), María Julia Bearzi (directora ejecutiva de Endeavor), Diego Fenoglio (fundador de Rapanui) y el propio Radavero.
El premio se organiza en cuatro categorías:
Entre los ganadores de las cuatro categorías, el Jurado de Honor elegirá al Premio PYME Oro , el máximo reconocimiento. Además, se entregará el Premio PYME a la Trayectoria para destacar a una firma con un recorrido consolidado en el sector.
Todos los postulantes son analizados por un Jurado Académico a cargo de la Universidad de San Andrés (UdeSA), que el 16 de noviembre elegirá tres empresas finalistas en cada categoría.
El 27 de noviembre será la instancia final: los 12 finalistas deberán exponer el caso de su empresa y responder a las preguntas que les formulará el Jurado de Honor , que elegirá al ganador de cada categoría, así como al ganador del premio PYME Oro.
Tanto la exposición de los finalistas como la premiación serán el mismo día y tendrán lugar en el edificio Plaza Galicia , en el barrio porteño de Chacarita.
Ejes
Radavero mencionó tres puntos que —dijo— hoy separan a las pymes que crecen de las que sólo venden:
• Canales de venta resueltos. “Según el rubro y dónde esté el cliente, podrá ser una tienda propia o una buena presencia en los portales de Internet. A veces son las dos. Pero al menos uno de esos caminos tiene que estar activo”.
"De 10 conversaciones, probablemente 8 sean sobre precio, stock, disponibilidad o cómo comprar. Eso lo puede gestionar un robot . Y las dos conversaciones que importan, como un reclamo o un cliente enojado, las tenés que atender vos y las tenés que atender bien".
• Gestión integrada. “El segundo punto es la integración con los sistemas de gestión: stock, facturación, ERP. Hoy no tiene sentido que una pyme haga procesos a mano. La empresa tiene una venta online y después alguien tiene que bajar las ventas y generar facturas a mano. Todo eso es ineficiencia y son recursos mal usados.”
• Atención al cliente permanente. “El tercer punto es la atención. Hoy se puede atender las 24 horas del día, siete días a la semana, con el tono y voz de tu marca, con información precisa y guardando los datos. En Tiendanube tenemos Chat Nube, que hace todo eso. Es el mejor asistente que se puede tener, porque está siempre”.
El directivo buscó despejar una duda habitual: “Yo no veo una dicotomía entre tecnología y cercanía con el cliente. Al contrario: la inteligencia artificial sirve para aplicar nuestro tiempo en lo que realmente importa”.
“De 10 conversaciones, probablemente 8 sean sobre precio, stock, disponibilidad o cómo comprar. Eso lo puede gestionar un robot igual que vos. Y las dos conversaciones que importan, como un reclamo o un cliente enojado, las tenés que atender vos y las tenés que atender bien. Si las 8 primeras las hace una máquina, llegás mejor a las dos conversaciones que son realmente importantes. Eso es mejor servicio”.
Y lo vinculó con la realidad de las firmas chicas: “Sabemos que a las pymes lo que no les sobra es tiempo ni recursos. Estar usando un recurso en una actividad de poco valor que podría estar automatizada es un desperdicio. Esa persona podría estar pensando cómo vender más o cómo atender mejor al cliente”.
No sólo el carrito de compras
Radavero advirtió que digitalizar no es sólo abrir una tienda online: “No se trata solo de aplicar tecnología al pedacito del final de la cadena que es la venta online. Hay que pensar con una mentalidad tecnológica. Cuando se aplica tecnología al depósito de la empresa, se empieza a rotar mejor el inventario, se tiene más control, se reducen roturas y vencimientos y con esos datos se puede llevar mejor oferta a los canales de venta”.
Para las pymes que apuntan al exterior, recomendó avanzar por etapas: “Es fundamental elegir bien el mercado. Muchas compañías van porque el mercado parece grande o porque tienen un primo que les puede hacer de distribuidor. Hay que elegir el mercado según la capacidad para adaptar el producto al consumidor de ese mercado. Creo que un fundador o un directivo tiene que localizarse en el destino de exportación un tiempo , así sean mercados cercanos como Uruguay o Paraguay. Tiene que decodificar el detalle cultural que puede cambiar el éxito o el fracaso del proyecto”, remarcó.
Sobre los criterios de evaluación que aplica como jurado de los Premios PYME , Radavero detalló: “Busco esa mentalidad de crecimiento, de curiosidad y de aprendizaje. Yo creo en los datos, en la toma de decisiones con datos. Quiero ver equipos muy conscientes de qué van a medir y cómo lo van a medir. No me convence la proyección de flujo a cinco años donde todo sale bien; esos Excel siempre dan bien. Quiero un camino lógico, con hipótesis claras y con los riesgos explicitados”.
El Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura, en el IICA
El director general del IICA, el argentino Manuel Otero que deja el cargo tras ocho años en enero de 2026.
Mauricio Macri.
Centro de datos del proyecto Stargate, de OpenAI, Oracle y SoftBank, en Texas, Estados Unidos. Foto: OpenAI
Pocos días antes de las elecciones, los argentinos nos asombramos por un anuncio rutilante. OpenAI, la empresa líder en Inteligencia Artificial, informó que impulsa -a través del proyecto Stargate - una inversión de hasta 25.000 millones de dólares para la instalación de un centro de datos en la Patagonia.
Desde el oficialismo salieron rápidamente a celebrar el anuncio y a decir que esta inversión les abrirá la puerta a los argentinos a un nuevo horizonte económico vinculado a la Inteligencia Artificial.
Fotografía cedida por Presidencia de Argentina, de Javier Milei con ejecutivos de OpenAI durante la reunión en la que se anunció la inversión en la Patagonia. Foto: EFE/ Presidencia de Argentina
Incluso el presidente Milei se atrevió a decir que, con la IA, la Argentina podría acortar a la mitad los tiempos para convertirse en una “potencia mundial” , siempre y cuando se siga su política económica.
“Con la IA podríamos parecernos en 5 años a España -en vez de 10-; en 10 años a Alemania -en vez de 20-; en 15 años a Estados Unidos; y en 20 años ser potencia mundial”, profetizó en el programa de Alejandro Fantino.
Tanto optimismo choca con un estudio que hicieron la Universidad Di Tella, Fundar y el Observatorio PyME -con el apoyo del BID-, sobre la adopción y la percepción de la IA en la Argentina.
El trabajo muestra que si bien en el país el uso general de herramientas de IA entre adultos es alto (casi la mitad declara usarlas, en línea con lo que pasa en los países desarrollados), también es cierto que la mayoría admite entender poco su funcionamiento y sentirse poco capacitado .
Estudio de la Universidad Di Tella, Fundar y el Observatorio PyME -con el apoyo del BID-, sobre la adopción y la percepción de la IA en la Argentina.
En el ámbito laboral, la adopción es muy baja : apenas 27,5% de las personas empleadas afirma usar IA, y la gran mayoría dice que sus empresas no tienen estrategias de implementación ni planes de capacitación.
Estudio de la Universidad Di Tella, Fundar y el Observatorio PyME -con el apoyo del BID-, sobre la adopción y la percepción de la IA en la Argentina.
La formación, cuando existe, es autodidacta, impulsada por la iniciativa personal y no por políticas empresariales o educativas.
Estudio de la Universidad Di Tella, Fundar y el Observatorio PyME -con el apoyo del BID-, sobre la adopción y la percepción de la IA en la Argentina.
Este y otros datos que surgen del estudio llevan a sus autores a concluir que el principal desafío que tiene la Argentina -para apalancarse en la IA- no pasa por la infraestructura tecnológica sino por la formación y la alfabetización digital.
“El reto de política pública no es acelerar el uso, sino asegurar que ese uso sea reflexivo, ético y productivo, integrando la IA a la educación, la formación profesional y las estrategias laborales”, afirman.
Claro que será bienvenida la inversión de Sam Altman, si se produce. Pero, por lo visto, el despegue económico a partir de la IA dependerá menos de los centros de datos en la Patagonia y mucho más de la inversión en educación. Sin esa formación de calidad, el milagro de la IA será solo un espejismo.
Murieron dos camioneros en un choque frontal en la ruta nacional 33, cerca de General Villegas.
Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones en la ruta nacional 33 , entre la ciudad de General Villegas y la localidad de Piedritas, al noroeste bonaerense. Ambos circulaban sin carga.
Todo iba a terminar de manera trágica, con la muerte de los dos choferes, a la altura del kilómetro 461 de esta carretera que, a lo largo de 795 kilómetros, abarca las provincias de Buenos Aires (512 km), Córdoba (durante solo un kilómetro) y Santa Fe (283 km).
Se trata de una ruta clave por la que circula un gran porcentaje de vehículos pesados entre dos de los puertos cerealeros más importantes del país (Rosario e Ingeniero White), además del movimiento ligado al polo petroquímico de Bahía Blanca.
Una de las víctimas era de General Villegas: Diego Oscar Giorge (44) conducía un Mercedes Benz Atego 1725, con acoplado, que volcó sobre la banquina tras el choque. Era papá de un nene de 9 años.
Diego Oscar Giorge (44), el camionero de General Villegas que murió en un choque frontal en la ruta nacional 33.
"Descansá, primo, un abrazo grande a la familia ", indicó Jorgelina Rosales en las redes sociales.
El otro camionero era de Ugarteche , en el departamento mendocino de Luján de Cuyo : Juan Carlos Páez Goria (37) iba al mando de un Volvo FH 540, edición limitada, con batea.
Juan Carlos Páez Goria (37), el camionero mendocino que murió en un choque frontal en la ruta nacional 33.
El vehículo quedó detenido en el centro de la ruta, que recién fue liberada cerca de las 5.30 del domingo tras el trabajo de los bomberos y policías de la zona.
Páez Goria tenía una hija de 10 años y un bebé de 4 meses. Llevaba 15 años como chofer de camiones y su muerte causó una profunda conmoción en su familia, allegados y la empresa S63, de transporte y logística.
" Por qué. Hermano de mi alma. Juan, donde quieras que estés, abrazanos. Es una pesadilla ", posteó su hermana Johana. Otro hermano, Ignacio, subió una historia de Instagram: " Por qué hermano mío, por qué a vos. Te amo, descansá hermano. Gracias por todas las andadas y enseñanzas ".
Juan Carlos Páez Goria (37), el camionero mendocino que murió en un choque frontal en la ruta nacional 33.
Juan era el segundo de siete hermanos. Uno de ellos, Jonathan, de 18 años, también sufrió un trágico final , en 2013, cuando iba en moto y lo chocaron , en Ugarteche.
La causa, caratulada " doble homicidio culposo ", quedará extinguida al haber fallecido los dos conductores.
Murieron dos camioneros en un choque frontal en la ruta nacional 33, cerca de General Villegas.
Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N° 1 del Departamento Judicial Trenque Lauquen, a cargo del fiscal Martín Butti .
Según trascendió, el tramo donde se produjo el impacto frontal fue remodelado en los últimos meses pero no está señalizado.
El pedido de tres intendentes a Vialidad Nacional
El miércoles pasado, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre , participó de una reunión en la Ciudad de Buenos Aires con autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), para abordar el deterioro de la ruta nacional 33, junto con sus pares de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat , y de Rivadavia, Juan Martínez , en la traza que va para el otro lado de donde se registró el choque fatal.
Murieron dos camioneros en un choque frontal en la ruta nacional 33, cerca de General Villegas.
En un comunicado oficial, se informó que "los jefes comunales fueron recibidos por el administrador general de la DNV, Marcelo Jorge Campoy , con quien dialogaron sobre la situación crítica que atraviesa este corredor vial , clave para el desarrollo productivo y la conectividad del noroeste bonaerense".
Alegre mencionó "el daño que tiene hoy la ruta nacional 33 camino a Rivadavia, donde hay un puente que se ha hundido y donde la situación está muy complicada".
Diego Oscar Giorge (44), el camionero de General Villegas que murió en un choque frontal en la ruta nacional 33.
"Se generaron expectativas por la posibilidad de que se comenzaría a trabajar para dar una solución razonable a la ruta, que está una muy mala situación ", expresó.
En noviembre pasado, Vialidad Nacional informó sobre los trabajos de repavimentación de 97 kilómetros sobre la ruta nacional 33, entre las localidades de Villegas y Rufino (Santa Fe).
Los trabajos de bacheo, por entonces, se concentraron en la zona de Cañada Seca , entre los kilómetros 508,5 y 510. Es decir, a casi 50 kilómetros de donde este fin de semana murieron los dos camioneros.
Los trabajos de bacheo de la ruta 33, a fines de 2024, en Cañada Seca.
EMJ
La entrega del botón antipánico es ordenada por el Ministerio Público Fiscal.
Juana Tinelli , la hija de Marcelo Tinelli, denunció la semana pasada amenazas y hostigamiento, por lo que recibió un botón antipánico de parte de la Justicia. El botón antipánico es una medida de protección que dispone el fiscal cuando la vida de la persona denunciante está en riesgo por violencia de género.
Este dispositivo electrónico de seguridad puede ser un botón antipánico o una aplicación que se instala en el teléfono celular de la persona que se encuentra en situación de peligro.
El botón antipánico emitirá una señal de alarma que será recibida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La entrega del botón es ordenada por el Ministerio Público Fiscal e instalada por el personal de la Dirección General de Violencia de Género del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que integra el Centro de Justicia de la Mujer . De acuerdo con la denuncia y al informe que realizó el equipo interdisciplinario, se define la entrega.
Cómo se utiliza el botón antipánico
El paso a paso para utilizar el botón antipánico es muy sencillo . Se presiona el botón principal por dos segundos hasta que se sienta una vibración.
El mismo emitirá una señal de alarma que será recibida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires , quien identificará a la persona con nombre y ubicación para poder asistirla.
El botón antipánico se puede retirar en las sedes de La Boca o Microcentro del Centro de Justicia de la Mujer.
En aquellos casos en que se indique la entrega de un botón antipánico, se puede retirar en las sedes de La Boca (Pedro de Mendoza 2689) o Microcentro (Av. de Mayo 654) del Centro de Justicia de la Mujer, de 9 a 18 horas.
Qué es el Centro de Justicia de la Mujer
Es un organismo del Poder Judicial de la Ciudad que ofrece orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGTBIQ+ que viven una situación de violencia por motivos de género.
Cuenta con un modelo único de atención centralizada, interdisciplinaria e integral que le permite optimizar el servicio y evitar que las personas tengan que recorrer distintas oficinas y organismos de la Ciudad, recibiendo una respuesta estatal fragmentada.
El CJM funciona como auxiliar del Poder Judicial de la Ciudad y actúa a requerimiento de los jueces o el Ministerio Público en las causas en donde se advierta o sospeche que hubo hechos de violencia de género y en donde se encuentren involucradas mujeres o personas LGTBIQ+ víctimas de violencia de género.
El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con Javier Milei este domingo por la tarde y aseguró que hará "lo que tenga que hacer para lograr las reformas a las que nos comprometidos".
El todavía diputado realizó declaraciones a la prensa al arribar a la residencia oficial de Olivos manejando su propio auto. Reveló que se enteró de su designación cuando se encontraba manejando de regreso de Paraná, Entre Ríos, donde este domingo uno de sus hijos participó en una carrera de autos como piloto de TC2000.
"Vengo de Paraná, en el camino me llamó el Presidente , me puse una camisa para venir a ver al Presidente", comentó sobre cómo se enteró de que le proponían ser el reemplazante de Lisandro Catalán en el ministerio del Interior.
"Me sorprendió el llamado del Presidente, obviamente vengo trabajando con el Presidente, con Karina Milei, comimos el lunes, pero no hablamos de este tema ", comentó.
El reemplazante de Lisandro Catalán sostuvo que el mandatario lo convocó para este domingo en Olivos y que va a "charlar con él" en primer lugar, y que luego hará "lo que tenga que hacer para lograr las reformas" a las que se comprometió el oficialismo. " Nosotros nos comprometimos a reformas muy importantes para la Argentina y ese es el trabajo que tenemos que llevar adelante", añadió.
Luego, a la salida de la reunión, dijo a la prensa que la agenda de trabajo es "enorme" y deslizó que habrá sesiones extraordinarias.
"Estuve con el Presidente trabajando, la agenda es enorme, ordinarias, extraordinarias, la tarea es sumar para lograr los objetivos de reformas con las que el Presidente se comprometió, que viene cumpliendo y que hay que seguir para adelante", dijo Santilli, en tanto confirmó que habló con Mauricio Macri.
"Me sorprendió"
"Me sorprendió, debo decirlo gratamente. Que un Presidente te llame y te haga semejante ofrecimiento, obviamente que le dije que sí al instante " apuntó Santilli este domingo desde su auto, a metros del portón de la quinta presidencial.
El diputado electo destacó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en las legislativas nacionales y el trabajo que hicieron desde ambas fuerzas. "Ganamos una elección muy difícil, ganó el Presidente y los bonaerenses que eligieron creer", apuntó y añadió: "Vamos a ver qué es lo que me plantea el Presidente".
"Como lo dijo el Presidente claramente, venimos de una etapa de estabilización del país y viene la etapa del crecimiento que tiene que ser por 20, 30, 40 años que es la única manera de que un país salga adelante" explicó.
Diego Santilli se reunió en la Residencia de Olivos con Javier Milei tras ser designado ministro del Interior.
"Yo estoy absolutamente convencido de que ese es el camino y que vamos en ese camino y yo tengo que sumar ", añadió Santilli, quien agregó que trabajará "para sumar, para lograr las transformaciones y las reformas que hay que hacer y seguir avanzando".
Al ser consultado acerca de si se sigue identificando con el PRO o si, por el contrario, pasó a considerarse parte del equipo libertario, Santilli evitó dar una definición y sostuvo: “Somos la alianza LLA PRO, estamos trabajando en algo distinto”.
El agradecimiento de Santilli minutos después de encontrarse con Milei
Apenas unos instantes habían pasado desde la entrevista en la puerta de Olivos, cuando llegó un mensaje en X del flamante ministro desde el Interior.
Santilli comenzó su mensaje con un agradecimiento al Presidente "por la confianza" y por pensar en él "para este desafío". Junto a sus palabras, incluyó una selfie en la que se los ve a ambos haciendo el ya icónico gesto de pulgares arriba.
"Lo asumo con muchísima responsabilidad y con u na profunda convicción : la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer inversiones", sostuvo el aún diputado y añadió: "Lo voy a hacer como lo hice toda mi vida. Dejando cuerpo y alma en la cancha , dando siempre lo mejor de mí y trabajando en equipo".
Santilli apuntó que se trata de "un momento único" y que "los argentinos eligieron, de manera contundente, seguir por el camino de la libertad y avanzar en las transformaciones que necesitamos para construir un futuro de crecimiento, desarrollo y prosperidad".
BPO
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Maracay, Venezuela indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 32°C y la mínima de 22°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 9 km/h y la humedad promedio será del 79%.
Pronóstico del tiempo en Maracay para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 79% y se esperan vientos leves de 9 km/h del este .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 72% y habrá vientos leves de 6 km/h del este.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Maracay
Según el pronóstico en esta región de Venezuela, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 8 km/h del suroeste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 9 km/h del noreste.
Cómo estará el pronóstico extendido en Maracay
El pronóstico extendido en Maracay indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 31°C y 22°C grados, habrá vientos de 9 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 23°C y 29°C grados en esta ciudad de Venezuela y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Mirtha Esther Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros de Perú, junto a Pedro Castillo, presidente, y Betsy Chávez, ministra de Trabajo, en octubre de 2021. Foto Bloomberg
Perú rompió este lunes relaciones diplomáticas con México tras el asilo de la ex jefa de gabinete, Betssy Chávez, procesada por el fallido golpe de estado de diciembre de 2022 del expresidente Pedro Castillo, informó la Cancillería.
"Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la ex premier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú" , dijo el canciller Hugo de Zela en conferencia de prensa.
"Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México", agregó.
“Han intentado convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo, con la única y solitaria excepción de México. Incluso en tiempos recientes, la presidenta de México ha tenido expresiones inaceptables y falsas al afirmar que Pedro Castillo es un perseguido político. Con este acto, pretende ahora sostener que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política”, apuntó De Zela.
Fotografía de archivo del 5 de octubre de 2022 del entonces presidente peruano, Pedro Castillo. Foto EFE
"El hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares; por consiguiente, nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestro cónsul en ese país así como los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país", señaló el canciller
A fines del pasado septiembre, el juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela impuso un impedimento de salida del país a Chávez por un periodo de 10 meses. Esta medida fue solicitada por la fiscal suprema Zoraida Ávalos en el marco de las investigaciones sobre el intento de golpe de Estado.
La solicitud se produjo tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular la prisión preventiva de Chávez y ordenar su excarcelación, luego de que permaneciera ocho días en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos. La exministra pudo acceder a esta libertad gracias al habeas corpus presentado por su defensa. Actualmente, se encuentra bajo medidas restrictivas que incluyen la prohibición de salir de Lima sin autorización judicial, el control biométrico semanal y la obligación de presentarse ante la autoridad judicial o fiscal cuando sea requerida.
La Fiscalía ha solicitado penas de 26 años para Chávez y 34 años para Castillo, así como la inhabilitación de la función pública por tres años y seis meses. Durante la audiencia, se indicó que el juicio oral podría concluir este mismo año, mientras la medida de impedimento de salida se mantendrá hasta septiembre de 2026.
Las relaciones entre Perú y México, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador se deterioraron gravemente tras la destitución de Castillo en diciembre de 2022. AMLO calificó la destitución como ilegal y a su secesora, Dina Boluarte, como "presidenta espuria".
Eso declaración llevó a Perú a retirar a su embajador, declarar a AMLO persona non grata. Por su parte, México ha congelado relaciones económicas hasta que se normalice la situación democrática en Perú.
Fuente: AFP y Clarín
Gustavo Sáenz , gobernador peronista de Salta, habló este domingo sobre la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la reciente designación de Manuel Adorni, vocero presidencial, para reemplazarlo. Valoró la capacidad de diálogo del funcionario saliente, aunque cuestionó su falta de autoridad para con el resto de los ministros. Además, criticó al expresidente Mauricio Macri por sus cuestionamientos tras la cena con Javier Milei.
Las declaraciones de Sáenz, que ya había reclamando un "interlocutor con los gobernadores" cuando los mandatarios se juntaron son Milei, se enmarcan dentro de la interna libertaria. El salteño viene de sacarse una foto en la puerta de Casa Rosada con Santiago Caputo , el asesor que presiona para entrar con poder en el Congreso.
"Los acuerdos y las cuestiones no se solucionaban y no era por falta de voluntad del jefe de Gabinete, sino porque se priorizaban otras cosas", lamentó Sáenz en diálogo con Radio Mitre respecto de la gestión de Francos como jefe de ministros. Señaló que en diversas ocasiones los gobernadores lograban acuerdos con Francos, pero luego desde el ministerio de Economía no se autorizaba el financiamiento .
En esa línea, se refirió a la designación de Adorni: "Espero que sea el mejor de los jefes de Gabinete y le voy a dar esa posibilidad porque nos sirve a los argentinos. Y si no es así, tendrán que cambiarlo ".
"Tiene que ver con el equipo. Si un jefe de Gabinete no tiene poder de decisión con los ministros... Necesitamos interlocutores que tomen decisiones sin esperar la autorización de otros ministros ", indicó. ¿Guiño para Santiago Caputo, que suena para encabezar un ministerio del Interior con poderes ampliados?
La salida de Francos
Guillermo Francos renunció a su cargo el viernes por la noche y la decisión fue ratificada por un comunicado de Presidencia, donde además se anunció que Manuel Adorni sería su reemplazo.
Al mismo tiempo, el presidente Milei cenó con el exmandatario Mauricio Macri, luego de casi un año en que ambos líderes políticos estuvieran distanciados. Tras la comida en la Quinta de Olivos, Macri criticó duramente la designación de Manuel Adorni en una publicación de la red social X.
Macri lamentó la salida de Francos porque, dijo, se trata "de un hombre con capacidad y equilibrio" que "para la ciudadanía representaba sensatez". Además, calificó al vocero como un funcionario "sin experiencia" para comandar la jefatura de Gabinete, y postuló en su lugar a Horacio Marín, el presidente de YPF.
Al respecto, Sáenz compartió lo dicho sobre Francos, pero evitó juzgar a Adorni por su falta de experiencia. "Todavía no lo vi caminando a Adorni, no puedo hacer futurología. Capaz termina siendo el mejor jefe de gabinete del país, antes de que asuma no puedo decir", indicó.
"En definitiva, lo que tiene que tener el Presidente es interlocutores válidos con los gobernadores, no con expresidentes ", marcó el mandatario provincial.
Y expresó: "Le pido a Macri que se ponga en nuestro lugar: nosotros terminamos la reunión y tenemos que volver a nuestras provincias; él termina de comer milanesas y se va a su casa o de viaje".
Además, indicó: "A mí no me gustaría que venga el ex gobernador a decirme (cómo gobernar), puede recomendarme y yo escucharlo porque tiene experiencia, pero a él (Macri) muy bien no le ha ido con su gestión".
¿Todos hemos tenido una prehistoria, otra vida antes de la actual? Muchos sí. Esa es la diferencia entre lo contemporáneo y lo medieval: en tiempos idos, el hijo del noble continuaba con los privilegios de la sangre, el del campesino cultivaba la tierra hasta el hartazgo y el del artesano iniciaba su vida productiva en algún gremio. Cierta movilidad social -que hoy parece disminuida- nos permitió pensarnos a gusto, no por genealogía.
Si interpelo mis raíces, encuentro puntos de inflexión . Uno tiene que ver con la familia: en mi entorno, una profesión universitaria era -de manera tácita, nunca dicha- algo a lo que todos debíamos adherir. El periodismo, un arte menor, no podía competir con los ingenieros y dentistas de padre, hermanos y abuelos. El azar me ayudó: el año que egresé del secundario se reabrió en Rosario la extraña licenciatura en Comunicación Social. Nadie sabía bien qué era, sin embargo el periodismo adquiría un brillo novedoso. Conjugué vocación con academia y agradezco no haber sido uno de tantos que estudió Derecho sólo por un título ampuloso y para definirse por lo clásico.
El otro momento de cambio sucedió ya de adulto, con hijos adolescentes. Me mudé de país, de Argentina a España, y fundé una librería junto a mi esposa. En las primeras semanas, me sorprendí por algo inesperado. El periodismo me había permitido un contacto con la gente ; eso sí, siempre mediado por la masividad de un gran diario. Uno puede tener sensación de cómo afecta o emociona un tema, pero lo que se cuela es homeopático: algún programa de radio que retoma el debate, un lector que envía un mail. Son termómetros indirectos, no hay un cara a cara.
En la librería, por primera vez, conocí un trabajo en que el público tiene nombre y rostro; historias y simpatías literarias (algunos ficción, otros ensayos y por qué no el manga). Los voy conociendo, aprendo, comparto lo poco que sé. El tú a tú es parte del trabajo, una forma de crear comunidad y una riqueza que no se mide en billetes.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará parcialmente nublado.
El pronóstico del tiempo para Ciudad Guayana, Venezuela indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 32°C y la mínima de 23°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 12 km/h y la humedad promedio será del 85%.
Pronóstico del tiempo en Ciudad Guayana para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 85% y se esperan vientos leves de 12 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 78% y habrá vientos leves de 14 km/h del noreste.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Ciudad Guayana
Según el pronóstico en esta región de Venezuela, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 17 km/h del noreste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 16 km/h del noreste.
Cómo estará el pronóstico extendido en Ciudad Guayana
El pronóstico extendido en Ciudad Guayana indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 33°C y 23°C grados, habrá vientos de 12 km/h y se prevén lluvias leves de 2 mm.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 24°C y 32°C grados en esta ciudad de Venezuela y se prevén lluvias leves de 2 mm.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Un trágico accidente dejó el saldo de un motociclista muerto esta mañana en la General Paz , a la altura de Saavedra . La víctima tenía 30 años.
La víctima murió en el lugar luego de chocar con su moto contra un auto a la altura de la avenida Ricardo Balvin.
El accidente ocurrió esta mañana, cerca de la 9. Se produjo entre una moto Bajaj y un Ford EcoSport, en la mano hacia el Río de la Plata.
Personal de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad se desplazó hasta el lugar, solicitando la presencia del SAME.
Al llegar al lugar, el personal del equipo de emergencias encontró a tres personas heridas, en todos los casos hombres mayores de edad.
El más grave fue el motociclista, de unos 30 años, quien sufrió "lesiones incompatibles con la vida" y falleció en el lugar, de acuerdo al informe presentado por los médicos de emergencias que lo asistieron en el lugar.
Dos ambulancias del SAME trabajaron en el lugar y también se acercó un helicóptero, pero no descendió al confirmarse la muerte del herido.
Diane Ladd, en la última entrega de los Premios Oscar, cuando acompañó a su hija Laura Dern. Foto David Swanson / EFE
La prolífica actriz Diane Ladd , tres veces nominada a los Oscar y madre de Laura Dern , murió este lunes a las afueras de Los Ángeles, Estados Unidos, a los 89 años de edad .
Ladd fue reconocida con nominaciones por sus interpretaciones en "Alice Doesn't Live Here Anymore", la película de Martin Scorsese de 1974 que le dio reconocimiento internacional; como también por "Wild at Heart" (1990), de David Lynch ; y "Rambling Rose", de Martha Coolidge .
Su hija, actriz y ganadora del Oscar, confirmó el fallecimiento de su madre en un emotivo comunicado: "Mi increíble heroína y mi profundo regalo de madre falleció esta mañana conmigo a su lado en su casa de Ojai, California".
"Fue la mejor hija, madre, abuela, actriz, artista y espíritu empático que uno podría imaginar. Tuvimos la bendición de tenerla. Ahora vuela con sus ángeles", añadió Dern.
Ladd tuvo una extensa carrera en Hollywood de más de seis décadas y fue reconocida por su capacidad de interpretar a mujeres de fuerte carácter y por ser reconocida por su trabajo por los grandes de la dirección cinematográfica de la industria.
Diane Ladd acompañó a su hija Laura Dern en la última gala de los Oscar. Foto David Swanson / EFE
Su primera película de cine fue en 1966 con el drama criminal “The Wild Angels”, donde compartió pantalla con Nancy Sinatra, Peter Fonda y Bruce Dern (89) , también actor y dos veces nominado al Oscar, con quien se casó en terceras nupcias y forjó una familia de artistas que continuó su hija Laura.
En su carrera cosechó un premio BAFTA y nominaciones a cuatro Globos de Oro. En televisión, de hecho, ganó uno de ellos por su rol en la serie Alice, continuadora de la trama de Scorsese, y también fue nominada tres veces a los Emmy.
La salud de Ladd se vio atravesada por una fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad grave que le fuera diagnosticada en 2018.
Con información de EFE.
DS
Las infecciones virales como la gripe y el Covid pueden triplicar el riesgo de infartos.
Un nuevo estudio volvió a encender la alarma: diversas infecciones virales, entre ellas el Covid-19, la gripe y el herpes zóster, aumentan significativamente el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular .
Según la investigación, publicada en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, el riesgo de sufrir un infarto se triplica en las semanas posteriores a una infección por Covid y se cuadruplica tras un cuadro de gripe . El trabajo, liderado por el doctor Kosuke Kawai, profesor de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, analizó más de 150 estudios previos.
Aunque los resultados varían según tamaño y metodología, todos apuntan en la misma dirección: las infecciones virales desencadenan procesos inflamatorios que pueden afectar el sistema cardiovascular, incluso mucho tiempo después de la infección inicial.
El hallazgo, que confirma lo que distintos grupos científicos venían observando desde la pandemia, fue recibido con atención por los especialistas argentinos. Tanto infectólogos como cardiólogos coinciden en que la clave está en la prevención : la vacunación, sobre todo en personas con factores de riesgo.
Inflamación, estrés y daño directo al corazón
El infectólogo Eduardo López, profesor de vacunología de la Universidad del Salvador, explica que “se sabe desde hace tiempo que el virus de la gripe puede afectar el corazón, ya sea por acción directa, provocando una lesión en el músculo cardíaco o miocarditis , o por la respuesta inflamatoria que genera la enfermedad”.
Esa inflamación, agrega, “puede dañar tanto el músculo cardíaco como las arterias coronarias, y esto puede ocurrir tanto en la fase aguda como durante la evolución”. En el caso del Covid-19 , el mecanismo es similar, aunque con particularidades: “El virus produce una lesión directa en las arterias o en el árbol coronario, provocando endotelitis, una inflamación del endotelio, la capa interna del vaso sanguíneo. Esa lesión puede generar trombos que obstruyen las arterias y derivan en un infarto”, detalla.
La gripe provoca un proceso inflamatorio en todo el cuerpo que puede afectar al corazón.
López subraya además que existen otros factores que aumentan el riesgo: el estrés físico de la enfermedad, la presencia de patologías cardíacas previas o el daño residual que puede dejar el llamado Covid largo , un cuadro que en algunos pacientes produce “dolor articular, depresión y también afectación del corazón”.
Por eso, el infectólogo insiste en que las personas que tuvieron Covid o gripe deben realizarse controles médicos posteriores, especialmente si la enfermedad fue grave o implicó reposo prolongado: “Conviene hacer estudios cardiológicos para detectar precozmente si se están formando trombos”.
“El corazón también debe vacunarse”
El cardiólogo Jorge Tartaglione es categórico: “Nosotros decimos que el corazón también debe vacunarse. Existe una relación muy fuerte entre las infecciones virales y los eventos cardiovasculares . Cuando cursás una gripe, se multiplica por seis la probabilidad de tener un infarto agudo de miocardio”.
Durante la pandemia, Tartaglione y su equipo observaron un incremento de los casos de infarto agudo de miocardio en pacientes que habían atravesado infecciones virales, no solo Covid sino también virus respiratorios o herpes zóster. La explicación, sostiene, está en el mecanismo inflamatorio: “La infección genera una reacción inflamatoria perivascular; esa inflamación actúa sobre los vasos y puede provocar una obstrucción que derive en un infarto”.
El especialista advierte que los pacientes cardíacos deben vacunarse porque son más vulnerables a las complicaciones. “Si un paciente con insuficiencia cardíaca no está vacunado contra el Covid, la gripe, el neumococo o el herpes, la probabilidad de descompensación es enorme”, explica.
Las poblaciones más frágiles, añade, son los niños pequeños, por tener un sistema inmunitario aún inmaduro, y los adultos mayores, que sufren una disminución progresiva de la respuesta inmune: “Se produce una fragilidad del sistema inmunitario, y eso aumenta la posibilidad de complicaciones”.
Vacunarse: la mejor forma de prevenir
Ambos especialistas coinciden en que la vacunación es la única herramienta efectiva para reducir estos riesgos. “La vacuna, tanto la de la gripe como la del Covid, disminuye la probabilidad de complicaciones y baja las internaciones. Hay muchísimos trabajos que lo demuestran”, señala Tartaglione.
López remarca que, en Argentina, las vacunas antigripal y contra el Covid están disponibles de forma gratuita para personas mayores de 65 años y para quienes integran grupos de riesgo, pacientes con enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes o inmunosupresión. En el caso del Covid, recomienda aplicarla cada seis u ocho meses.
“El mensaje de esta publicación es clara: la prevención es posible y se logra con la vacunación. No hay otro mecanismo que pueda evitar este tipo de lesiones en el corazón”, resume López. Y Tartaglione lo sintetiza con una frase que, dice, repite a cada paciente que entra a su consultorio: “El corazón también debe vacunarse.”
MG
La economía de los creadores de contenido proyecta superar los 185 mil millones de dólares en 2025. Foto: EFE/ Sebastiao Moreira
El crecimiento sostenido de la economía de los creadores de contenido —un sector que a nivel global proyecta ingresos superiores a los 185 mil millones de dólares — tendrá su evento el próximo 13 de noviembre en el Centro Costa Salguero. Allí se realizará la segunda edición del TENT Creator Summit , un encuentro que reunirá a más de 3.000 creadores de contenido junto a las principales redes sociales, además de los canales de streaming argentinos Olga, Luzu y Blender .
El evento forma parte de la Tecweek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que agrupa conferencias y foros dedicados a las tecnologías emergentes, como Labitconf y Fintech Forum. En su primera edición, realizada en 2024 , convocó a más de 3.500 asistentes, entre ellos 1.500 creadores, agencias, managers y estudiantes.
Una industria en expansión
Creadores de contenido en redes sociales, el trabajo más codiciado por muchos argentinos argentinos.
La creación de contenido dejó hace tiempo de ser un pasatiempo para convertirse en una actividad profesional con impacto económico. Según el informe The State of Social Media de Comscore, el 90% de los argentinos utiliza alguna red social cada mes , con un promedio de consumo de 44 horas mensuales por usuario. Argentina es, después de Brasil, el país con mayor penetración de redes sociales en la región.
A escala global, el informe muestra un crecimiento del 4,4% interanual en las interacciones dentro de plataformas y una penetración superior al 72% en la población digital.
Además, un estudio de la agencia WPP estima que, por primera vez, los ingresos publicitarios de las plataformas de creadores —como YouTube, TikTok e Instagram — superarán en 2025 a los medios tradicionales, impulsando el auge de una economía que se diversifica con modelos de monetización y herramientas de inteligencia artificial.
El encuentro y sus protagonistas
El TENT Creator Summit busca consolidarse como un punto de conexión entre creadores, plataformas, agencias y marcas. La edición de este año incluirá más de 100 oradores nacionales e internacionales , distribuidos en cuatro escenarios, con charlas, talleres y presentaciones centradas en el futuro del contenido digital.
Entre los temas a tratar figuran la monetización de contenidos, la salud mental en los entornos digitales, la relación entre creadores y marcas, y el uso de inteligencia artificial en la producción audiovisual.
El evento también contará con la participación de ejecutivos de YouTube, Meta, TikTok, Spotify y Twitch, y referentes locales como Coscu, Grego Rosello, Nati Jota, Marti Benza, Angie Velasco, Mati Spano y Luli González .
Habrá paneles temáticos sobre gaming, belleza y gastronomía con creadores como Dadatina, Locos x el Asado, Ailu Tokman y l 3 al 5 de noviembre, llega una nueva edición del Cyber Monday Argentina 2025 y, una vez más Motorola será protagonista con promociones exclusivas para quienes quieran renovar su smartphone con la mejor tecnología, diseño y rendimiento..
Tendencias y casos destacados
MrBeast, el youtuber y empresario furor a nivel mundial. Foto: REUTERS/Kylie Cooper
Entre las presentaciones internacionales se incluirá el caso de Feastables, la marca creada por el youtuber MrBeast , que expondrá su estrategia global de crecimiento. También habrá una charla especial de YouTube por sus 20 años de historia, en la que ejecutivos y creadores repasarán hitos y aprendizajes de la plataforma.
Mercado Libre , por su parte, presentará un nuevo programa regional para creadores de contenido, enfocado en potenciar su relación con marcas y audiencias.
La familia Tinelli vuelve a estar en nombre de todos. Primero a raíz de la denuncia que realizó Juana Tinelli por amenazas. Y luego debido a que la joven arremetió con dureza en contra de su padre, Marcelo Tinelli , en sus redes sociales.
Juanita dejó de seguirlo en Instagram, al igual que a su hermana mayor Candelaria, y reposteó mensajes que hablaban de “egoísmo”, “responsabilidad”, “peligro” y “sufrimiento” al juzgar las decisiones que tomó el conductor a lo largo de su carrera.
En ese sentido, quien se metió en la polémica fue Soledad Aquino , ex esposa de Marcelo y madre de sus dos hijas mayores, Micaela y Candelaria, y quien fue polémica al decir que no le cree la denuncia a Juana.
Todo comenzó cuando Aquino publicó un posteo en sus redes en el que también apuntó en contra de Paula Robles, madre de Juana: “Este tema no es nada mío… no tengo la más mínima idea. La mamá no es digna de mí afecto y cariño , solo me importan mis hijas y rescatarlas de esto que me parece de terror”.
Consultada al respecto al aire de Intrusos (América TV), sumó: “ Alguien que arma tanto bardo mediático, no está bien. No corresponde exponer a sus hermanas que la aman. No está bien, no está bueno”.
El posteo de Soledad Aquino contra Juana Tinelli y Paula Robles. Foto: Instagram
“Yo no soy una persona mediática, a mí sólo me importa que mis hijas estén sanas y contentas. Si fuera Candelaria la que hace un quilombo así, yo la cag… a pedos. Yo tengo familia, tengo clase, tengo moral… tener una hija así me parece una vergüenza”, se diferenció de Robles.
En ese sentido, Soledad puso en duda la denuncia de la veracidad y explicó que los llamados amenazantes, en su opinión, jamás existieron: “ Yo no le creo . Si esta denuncia fuera verdadera… ¿cómo va a atender un teléfono? Yo no atiendo a nadie. Pregunto, ¿por qué la llaman a Juana? No tiene sustento. Yo no le creo, lo inventó para llamar la atención ”.
“ No se jode con estas cosas . No se puede mezclar lo mediático con la política y con la Justicia. Es como que yo mañana diga, ‘el jardinero me quiere violar’ y lo denuncio. No se puede joder, es grave ”, siguió, y explicó que ni ella ni sus hijas recibieron amenazas ni se encuentran con custodia policial.
Soledad Aquino puso en duda la denuncia de Juana Tinelli. Foto: Captura TV.
Aquino también mencionó que Juana suspendió la grabación del reality Los Tinelli en Punta del Este para mencionar las amenazas y que, en ese momento, fue acompañada para realizar la denuncia e inmediatamente bajó su participación del programa.
Sin embargo, explicaron que, en un principio, Marcelo le habría dicho de mala manera: “Tenés 22 años, andá a hacer la denuncia”. “¿Por qué será que la dejan sola? Fue para llamar la atención, ella no quiso entregar el celular. Me parece desagradable la manera. Esto se habla internamente, me parece una falta de respeto”, expresó Aquino.
Hidrovía Paraná-Paraguay
La Justicia Federal rechazó una medida cautelar presentada por organizaciones ambientalistas y ratificó la audiencia pública que se realizará este lunes, convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), en la que se presentará el informe de gestión y evaluación ambiental de la Vía Navegable Troncal (VNT).
La decisión judicial permite el avance del proceso de traspaso a un concesionario privado de los trabajos de profundización, señalización, radarización, modernización y mantenimiento del canal de la hidrovía que conforman los ríos Paraná, Paraguay y de La Plata, por los cuales circula casi el 80% de las exportaciones argentinas de productos agroindustriales como soja, maíz, trigo, aceites y sus derivados.
La medida cautelar había sido presentada por las organizaciones ambientalistas Fundación CAUCE, la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados ambientalistas para frenar la audiencia pública.
En su fallo, la jueza federal del juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 12, Macarena Marra Giménez, sostuvo que el órgano nacional que administra los puertos “ cumplió con los requisitos legales y reglamentarios vigentes”, de modo de “garantizar la apertura a la inscripción ciudadana sin restricciones para la participación de representantes de universidades, asociaciones intermedias, organismos públicos y ciudadanos de toda la región, incluso de países limítrofes”.
El complejo agroexportador apoyó la convocatoria a la audiencia pública ambiental en el marco de la licitación de la Hidrovía, como primer paso para futuros trabajos a manos del concesionario privado, para aumentar la profundización de la Hidrovía, y por ende, la capacidad de carga y exportación argentina.
La audiencia pública tiene el apoyo del complejo agroexportador nacional que espera que se cumplan los pasos para que el concesionario privado mejore las condiciones de navegabilidad de la hidrovía, el corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo que une los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La semana pasada el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio anunciaron que la traza de la hidrovía incorporará a Entre Ríos mediante el dragado del tramo Paraná Bravo–Paraná Guazú.
Gerardo Martínez , el representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el Consejo de Mayo , aseguró este domingo que no se discutió la reforma laboral en las reuniones que se realizaron previo a las elecciones legislativas, a contramano de lo que vienen repitiendo distintos referentes del Gobierno.
"Muchas cosas que se anunciaron en la semana previa y después de la elección no forman parte de la mesa ", afirmó en diálogo con radio Con Vos. Y agregó: "Es natural que el Gobierno publicite qué quiere hacer, pero eso no se discutió, no hubo consenso ".
Días atrás Martínez planteó en diálogo con Clarín que la CGT irá a una "guerra total" para bloquear la reforma . Ahora sostuvo que la voluntad de la CGT no es ir al conflicto, "pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho ".
El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) fue contundente al negar que los cambios en el sistema laboral hayan sido tratados en las reuniones con el Gobierno. " No hay consenso por parte nuestra como trabajadores. El sector productivo, los distintos sectores, van a observar con detenimiento las propuestas", insistió.
El representante de la central sindical en el Consejo de Mayo pidió al Ejecutivo debatir los cambios, luego del último borrador de la iniciativa que la Rosada oficializó en la reunión de la comisión técnica de ese organismo, del que también participan representantes de los gobernadores, del Congreso y de la Unión Industrial Argentina.
Gerardo Martínez sale de una reunión del Consejo Mayo. Foto: Luciano Thieberger
"Uno tiene una dinámica que este Gobierno ignora. Cuando los políticos que no saben lo que es pagar un salario se meten ; y quieren discutir formatos de condiciones laborales sin escuchar a empresarios ni a las organizaciones sindicales que han formado cuadros para defender los intereses de los trabajadores, estamos mal. Estamos en un callejón sin salida ", señaló.
Días atrás, Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, también planteó que hasta el momento no hubo un diálogo y ratificó que no hay predisposición para discutir una agenda que tenga que ser una transferencia de los trabajadores a los sectores empresariales.
Martínez también apuntó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , uno de los impulsores de la reforma laboral en el Consejo de Mayo.
"Siendo un outsider pretendiendo decir que 'vengo trayendo las ideas teóricas más importantes' , que no se aplican en ninguna parte del mundo y se busca darle anticipadamente un valor de mayor derecho, o de menos condiciones de competitividad al sector empresario perjudicando a los trabajadores, es raro", manifestó el titular de UOCRA.
El funcionario nacional defendió en estos días la iniciativa con el argumento de que busca “mejorar la situación” de los trabajadores y enfrentar un problema estructural que se prolonga desde hace años en la Argentina.
Sin embargo, los dirigentes de la central obrera cuestionaron algunos de los principales aspectos que ya trascendieron sobre la reforma. "Nada se puede hacer desde un punto de vista caprichoso, antojadizo o teórico" , concluyó Martínez y advirtió: "Si no hay diálogo, vamos a actuar con acciones contundentes ”.
El congreso de la CGT
Este miércoles 5 de noviembre el congreso cegetista elegirá al nuevo triunvirato . La disputa principal está centrada en los nombres para conformarlo.
Como informó Clarín , Barrionuevo y Fernández resisten la candidatura de Cristian Jerónimo, el dirigente del sindicato del vidrio cuya candidatura es alentada por Gerardo Martínez y los otros dos "independientes", Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri. Incluso en una cumbre secreta en Sanidad la semana pasada, el gastronómico buscó cerrar filas con los referentes de los "gordos" Daer y Armando Cavalieri para bloquear la llegada de Jerónimo al triunvirato. En el sector aseguraban contar con una mayoría de congresales para imponer los nombres de la conducción.
En la entrevista de este domingo, Martínez volvió a pronunciarse en favor de la renovación de la dirigencia cegetista. "Hay dirigentes muy, muy grandes que siguen pensando en estrategias útiles hace veinte o treinta años. Hay que hablarle a los sub cuarenta para explicarles hacia dónde vamos ", dijo
D.D.
América, el inodoro de oro macizo de 18 quilates (AFP).
América, el inodoro de oro macizo de 18 quilates creado por el artista italiano Maurizio Cattelan que causó sensación en 2016 al ser instalado en el Museo Guggenheim de Nueva York (y que tres años más tarde fue robado del palacio natal de Winston Churchill en Inglaterra) será subastado este mes por Sotheby's , con un precio estimado que, literalmente, equivale a su peso en oro.
Fabricada con más de 100 kilos de oro puro , la pieza totalmente funcional será ofrecida, por primera vez en la historia de las subastas, con un valor inicial basado en la cotización del metal precioso, que fluctuará hasta el día del remate.
"El mordaz comentario de Cattelan sobre el choque entre la producción artística y el valor de mercado nunca ha sido tan pertinente", señaló Sotheby's , al trazar paralelismos entre el "retrete de 18 quilates" y la legendaria Fountain (el urinario de porcelana) de Marcel Duchamp.
Fabricado con más de 100 kilos de oro puro, la pieza es totalmente funcional (AFP).
Como demostró con Comedian, la banana pegada con cinta adhesiva que un magnate de las criptomonedas compró (y luego se comió) por más de seis millones de dólares , la pregunta sobre cómo se asigna valor a una obra de arte es un tema constante en el trabajo del artista italiano.
América se convirtió en un fenómeno cultural cuando hace nueve años fue instalada en el baño del quinto piso del Guggenheim, donde el museo invitó al público a usarla como un sanitario común. Más de 100.000 personas hicieron fila para experimentar lo que la institución describió como "una intimidad sin precedentes con una obra de arte".
La pieza alcanzó nueva notoriedad en 2019, cuando fue exhibida (y posteriormente robada) en el Palacio de Blenheim, en Oxfordshire. Antes de eso, el inodoro fue protagonista de un intercambio insólito con la Casa Blanca: en 2018, el presidente Donald Trump había solicitado al Guggenheim un cuadro de Van Gogh para su residencia privada, pero los curadores respondieron ofreciéndole, en su lugar, el inodoro de Cattelan.
Comedian, la banana pegada con cinta adhesiva que se vendió por U$S 6.000.000 (AP).
Hasta llegó a manos de Trump
Aunque concebida antes de que Trump se convirtiera en candidato presidencial, la obra fue inspirada por las desigualdades económicas en Estados Unidos.
El propio Cattelan señaló al New Yorker la afinidad entre el magnate y el brillo del oro, visible desde la Trump Tower hasta los baños de su avión privado, al subrayar al mismo tiempo el espíritu igualitario de su instalación: "Ya comas una cena de 200 dólares o un hot dog de dos, el resultado al ir al baño es el mismo ".
El próximo capítulo en la historia de América verá la obra instalada en un baño del Breuer Building de Nueva York, la nueva sede de Sotheby's que abrirá el 8 de noviembre. El inodoro que se subastará es la única versión existente de la escultura, ya que el otro ejemplar nunca fue recuperado tras el robo en Inglaterra.
Maurizio Cattelan, el artista italiano de las obras insólitas (AFP).
La pieza se ofrecerá el 18 de noviembre en la subasta The Now and Contemporary Evening Auction. Con un peso de 101,2 kilos , el valor de partida se estima en unos 15 millones de dólares (pagaderos incluso en criptomonedas).
El récord de Cattelan en subasta lo ostenta Him, una escultura de Hitler arrodillado vendida por Christie's en 2016 por más de 17 millones de dólares.
Agencia ANSA.
GML
Yanina Latorre hizo un particular análisis sobre el llamado amenazante que denunció Juana Tinelli (22), hija de Marcelo Tinelli.
La mediática conductora de SQP (América TV) se sumó a los cuestionamientos contra la joven modelo y puso en duda la denuncia que realizó ante la Unidad Fiscal del Ministerio Público Fiscal, en la que aseguró que recibió un llamado de un hombre que se presentó como Gustavo Scaglione, reconocido empresario de medios, que recientemente se convirtió en el dueño de Telefe , que le dijo: "Vos y toda la familia se tienen que cuidar mucho".
Al igual que Soledad Aquino , ex de Tinelli y madre de sus hijas mayores, Candelaria y Micaela, Yanina apuntó contra Juana y dejó entrever la fuerte interna familiar.
"Si tiene problemas de salud emocional no es problema del padre. Cuando ella dice 'elegí callar'... A ver... Marcelo tiene 20 mil defectos, soy amiga, los conozco a todos. A Marcelo le podes decir que debe guita, que hizo malos negocios, que dejó a gente sin laburo... pero como padre, padrazo" , expresó Yanina, haciendo referencia a los posteos de Juana en los que marca sus diferencias con el ex conductor de ShowMatch .
Marcelo Tinelli y su hija Juana. Foto: Archivo.
"Esta chica nunca trabajó. Se fue un año para probar suerte para desfilar en París y nunca pegó un laburo. La mantuvo el padre. Esta chica tuvo avión privado, casa en Punta del Este... no entiendo de qué habla", sentenció Yanina en su ciclo radial, Yanina 1079 (El Observador).
"Ponele que le hicieron una amenaza, ¿qué culpa tiene el padre? De verdad lo digo... ¿No podía enviárselo por WhatsApp? Ella quería armar quilombo", siguió Yanina, que luego dejó en claro que descree de la amenaza que denunció Juana, hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles.
"Ella dice que la llamó Gustavo Scaglione.... ¡Mirá si este tipo de empresario de medios va a llamar a Juana Tinelli! Ese tipo acaba de comprar Telefe... Ella dice que de los nervios borró el número. Para mí ese llamado nunca existió. Y si existió era una broma, una pelotudez", expresó Yanina, dejando en claro su postura.
La denuncia de Juana Tinelli
En el escrito, al cual tuvo acceso Clarín , Juana describe la llamada que recibió el día 29 de octubre de 2025 "entre las 9:00 y las 10:00 horas aproximadamente" a su teléfono celular desde un número oculto.
"Al atender una voz masculina me preguntó '¿Vos sos Juana Tinelli?'. A lo que respondí: 'Sí, ¿quién habla?'. El hombre me contestó: "Soy Gustavo Scaglione. Tu papá me conoce muy bien. Vos y toda la familia se tienen que cuidar mucho. Mucho" , describió Juana en su denuncia, previo a asegurar que "el tono de voz fue inequívocamente amenazante".
"Sentí pánico inmediato, no podía respirar. Tuve miedo por mi seguridad y por la de mi familia" , sumó la también influencer, que aseguró conocer el conflicto que su padre mantiene con Scaglione, "del cual soy completamente ajena".
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar ahorro en la Argentina.
La cotización del dólar ahorro es de $1917,50 para la venta este domingo 02 de noviembre de 2025.
Dólar ahorro: la variación en la cotización durante la última semana
El dólar ahorro baja 3% respecto al mismo día de la semana anterior.
La variación en la cotización del dólar ahorro durante los últimos 30 días
En lo que va de noviembre de 2025, el dólar ahorro sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 2% .
Cómo fue la variación del dólar ahorro durante el último año
En comparación con el año pasado, el dólar ahorro sube un 18% . A esta altura del año anterior, el ahorro cotizaba a $1620.8 .
La brecha entre el dólar ahorro y el dólar MEP
El valor del dólar ahorro tiene una diferencia con el dólar MEP . Mientras que el primero está $1917,50 , el MEP cotiza hoy a $1484,10 , lo que marca una brecha de 29% .
Qué es el dólar ahorro
El dólar ahorro es un tipo de cambio mayor al dólar oficial, que se muestra como la opción más barata para comprar a modo de atesoramiento.
Cómo funciona el dólar ahorro
La compra del dólar ahorro hoy en Argentina se maneja bajo la siguiente cotización: el 30% del impuesto país se mantiene y el 35% del impuesto a las ganancias pasa a ser de un 45%, igualando la cotización del dólar tarjeta.
A qué hora cierra la cotización del dólar ahorro
La cotización del dólar ahorro funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Por qué se denomina dólar ahorro
Estas operaciones reciben el nombre de “operaciones de liquidación con cable”. Para identificarlas se agrega una C al final del código de negociación de la especie. Así se diferencian de aquellas que se liquidan en pesos o dólares en cuentas radicadas en el mercado local.
Clima hoy: el pronóstico del tiempo indica que el día estará nublado.
El pronóstico del tiempo para Piriápolis, Uruguay indica que este lunes 3 de noviembre la temperatura máxima será de 22°C y la mínima de 14°C.
A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 16 km/h y la humedad promedio será del 82%.
Pronóstico del tiempo en Piriápolis para la mañana del 3 de noviembre
El reporte meteorológico informa que en las primeras horas de este lunes no se prevén precipitaciones, la humedad será del 82% y se esperan vientos leves de 16 km/h del noreste .
En tanto, para la media mañana no se prevén precipitaciones , la humedad será del 73% y habrá vientos leves de 11 km/h del noroeste.
Pronóstico del tiempo para la tarde/noche de este 3 noviembre de 2025 en Piriápolis
Según el pronóstico en esta región de Uruguay, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos leves de 15 km/h del sureste .
En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos leves de 17 km/h del este.
Cómo estará el pronóstico extendido en Piriápolis
El pronóstico extendido en Piriápolis indica que mañana martes 4 de noviembre las temperaturas oscilarán entre los 25°C y 15°C grados, habrá vientos de 16 km/h y no se prevén precipitaciones.
En tanto, pasado mañana los valores se ubicarán entre los 12°C y 17°C grados en esta ciudad de Uruguay y no se prevén precipitaciones.
Consejos generales de salud y bienestar según el clima
En todos los casos, la principal recomendación es chequear el pronóstico antes de salir de tu casa a fin de evitar imprevistos.
Las solicitudes de exportación , incluidas las zonas francas , totalizaron 1.089 millones de dólares en octubre de 2025, lo que representó una caída interanual de 6%, según el último informe de comercio exterior elaborado por Uruguay XXI.
El retroceso se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de celulosa , afectadas por una parada técnica en la planta de UPM Fray Bentos , uno de los principales polos industriales del país. En contrapartida, el territorio aduanero, que excluye las zonas francas, registró un desempeño positivo (946 millones de dólares) con mayores embarques de carne bovina , productos lácteos y soja .
La carne bovina se consolidó como el principal producto exportado del mes, con ventas por 219 millones de dólares, lo que implicó un aumento interanual de 21% . China , la Unión Europea (UE) y Estados Unidos fueron los principales destinos, impulsados por un incremento del 15% en el precio promedio por tonelada y un aumento del 7% en el volumen embarcado.
La celulosa ocupó el segundo lugar del ranking con 174 millones de dólares, aunque con una caída del 36% respecto a octubre de 2024. El descenso obedeció tanto a una menor demanda desde los principales mercados, China, la Unión UE y Estados Unidos, como a ajustes en los precios internacionales .
Lácteos en recuperación
Los productos lácteos ocuparon el tercer lugar, con colocaciones por 98 millones de dólares y un crecimiento de 20% interanual. El aumento se explicó por un mayor dinamismo en las exportaciones de leche en polvo entera , que representaron casi 70% del total del rubro.
Los principales compradores fueron Argelia , Brasil y Mauritania , con nuevos envíos también hacia Arabia Saudita, Rusia y México . Por otro lado, la soja mantuvo su desempeño estable con ventas por 88 millones de dólares, un incremento de apenas 1%, con China como destino del 98% del total exportado.
En tanto, el concentrado de bebidas, uno de los rubros industriales más relevantes, cayó 14% hasta 63 millones de dólares, afectado por menores envíos desde la planta de PepsiCo en Colonia .
China y Brasil siguen al mando
Por destinos, China se mantuvo como el principal socio comercial con compras por 254 millones de dólares y una participación del 23% del total exportado. Le siguieron Brasil con 178 millones de dólares (16%), la UE con 159 millones de dólares (15%), y Estados Unidos con 130 millones de dólares (12%).
En contraste, las ventas hacia la Argentina cayeron 63%, totalizando apenas 51 millones de dólares. A pesar del retroceso mensual, las exportaciones acumuladas entre enero y octubre alcanzaron 11.356 millones de dólares, lo que representa una suba interanual de 4%. Según Uruguay XXI, el desempeño de los sectores agroexportadores ha compensado la volatilidad de las industrias más dependientes de las zonas francas.
El real blue cerró a $264,75 para la compra y a $275,75 para la venta , este lunes 3 de noviembre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negoció a $272 para la compra y a $287 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $373,10 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 3 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.482 para la venta .
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar blue operó a $1.425 para la compra y a $1.445 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar CCL cotizó a $1.521,99 y la brecha con el dólar oficial es de 2,7%.
Valor del dólar MEP hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar MEP operó a $1.500,47 y la brecha con el dólar oficial es de 1,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.950 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.509,01 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 3 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.260 , según Binance .
La periodista y conductora María Belén Ludueña anunció que está embarazada y espera su primer hijo junto a su pareja, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri .
La propia Ludueña fue la encargada de contar la noticia y lo hizo a través de una publicación en su cuenta de Instagram. “Todo este amor y más es para vos, mi vida. Felices con la noticia de tu llegada . ¡Así te esperamos! Gracias virgencita por cumplirnos el deseo y muy agradecida por todos sus rezos y estampitas que me llegan desde hace tiempo”, escribió la conductora, acompañando el mensaje con un emoji de corazón rojo.
Embed - MARIA BELEN LUDUENA on Instagram: "Todo este amor y más es para vos mi vida! Felices con la noticia de tu llegada! Así te esperamos! Gracias virgencita por cumplirnos el deseo y muy agradecida por todos sus rezos y estampitas que me llegan de hace tiempo! ♥ Vamos a ser papás!!!" View this post on Instagram
La confirmación llegó horas después de que Ángel de Brito anticipara en LAM que la pareja se encontraba transitando las primeras semanas de gestación : “Belu me lo contó cuando aún no tenía un mes , pero decidieron esperar el momento justo para anunciarlo”, había señalado el periodista.
Minutos después de que la noticia se viralizara, Ludueña compartió una foto junto a su marido en su cuenta de Instagram, donde ambos aparecen sonrientes y abrazados por la nueva llegada .
En mayo de este año, la periodista había contado que tenía el deseo de convertirse en madre. “Estoy atravesando momentos difíciles. Como muchas mujeres estoy buscando convertirme en mamá y eso también afecta ”, había expresado entre lágrimas durante su programa Mujeres Argentinas.
Figuras del espectáculo reaccionaron apenas se dio a conocer la noticia y celebraron el anuncio. Entre ellas estuvieron, Virginia Gallardo y Pampita que dejaron comentarios para expresar su emoción.
La historia de amor de Jorge Macri y María Belén Ludueña
Ludueña y Jorge Macri se casaron en noviembre de 2022 y desde entonces consolidaron una relación que mantuvieron, en gran medida, privada. Se espera que el bebé que llegue en 2026 aunque aún no revelaron precisiones sobre la fecha de su nacimiento ni su género .
“Lo conocí trabajando en un programa de tele... Yo hacía una columna en un programa de Canal 26 y él se acercó. Siempre fue respetuoso ”, recordó en La noche de Mirtha Legrand en agosto del año pasado.
“Cuando lo conocí, dije: ‘Qué buena onda tiene este tipo’. Me había caído muy bien. Me acuerdo que buscó alguna excusa para pedir mi teléfono y yo no le daba mucha bola. Tenía algunos prejuicios porque se dedica a la política y, además, es más grande que yo ", agregó sobre su vínculo.
En julio de 2021, reveló: “Vivimos juntos desde hace tres años y medio, y queremos dar el siguiente paso ”, dijo en diálogo con la revista ¡Hola!.
WhatsApp se convirtió en mucho más que una aplicación de mensajería. Es el lugar donde nos comunicamos con amistades, relaciones, grupos de trabajo y hasta vínculos familiares. Es por eso que, cuando un contacto deja de responder o desaparece su foto de perfil, la duda aparece enseguida: ¿Me habrá bloqueado? La app no avisa de forma directa , lo que deja espacio para la incertidumbre.
Aunque no existe un botón mágico que revele la verdad, sí hay señales y pequeños trucos que permiten saber si alguien decidió cortarte el contacto digital. Desde mensajes que no llegan, hasta llamadas que nunca suenan, ciertos comportamientos del sistema sirven como pistas bastante precisas. Acá te contamos cómo detectar los principales indicadores de bloqueo en WhatsApp y qué métodos usar para confirmarlo sin invadir la privacidad del otro.
Indicadores de bloqueo en WhatsApp
La duda de si alguien te bloqueó en WhatsApp puede resultar algo molesta, ya que la aplicación no envía ninguna notificación directa. Sin embargo, hay una serie de señales que pueden revelar esta acción. La primera es la d esaparición de la foto de perfil del contacto o su estado. Si antes podías ver cuándo estuvo en línea por última vez o sus actualizaciones y ahora todo eso dejó de mostrarse, es una pista clara de que algo cambió en la configuración o en tu vínculo con esa persona.
Otra señal importante aparece al enviar mensajes. Si solo ves un tilde gris y nunca aparece el segundo, es probable que el contacto te haya bloqueado. En estos casos, tampoco recibirás confirmaciones de lectura, i ncluso si el doble tilde azul está activado para otros chats. Esta falta de respuesta constante suele ser el indicador más evidente.
Un tercer síntoma es que las llamadas o videollamadas nunca se completan . Si intentás comunicarte y la llamada no suena o no conecta, puede ser otra confirmación de que tu número fue bloqueado. Aunque ninguno de estos elementos por sí solo lo garantiza, la combinación de varios suele bastar para sospechar con bastante certeza.
Trucos para verificar si me bloquearon en WhatsApp
Existen algunos métodos simples para comprobar si realmente fuiste bloqueado sin depender solo de las señales visibles. Uno de ellos es crear una lista de difusión e incluir al contacto en cuestión junto con otros usuarios. Si el mensaje llega a los demás pero no aparece como entregado a esa persona, probablemente hayas sido bloqueado. Este truco es útil porque las listas de difusión solo funcionan con contactos que te tienen agendado.
Otro método consiste en intentar agregar al contacto a un grupo. Si la aplicación muestra un mensaje que dice “no se pudo añadir al participante”, es muy posible que el bloqueo sea la causa. WhatsApp impide que un usuario bloquee a alguien y aun así pueda incluirlo en un grupo, por lo que esta es una de las pruebas más claras.
Finalmente, si querés una verificación adicional, podés pedirle a un tercero que revise si la cuenta del contacto sigue activa o visibl e. Si esa persona puede ver su foto o su estado, mientras vos no, el bloqueo está prácticamente confirmado. En conjunto, estos trucos ofrecen una forma práctica y discreta de despejar la duda sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano , anunció a través de sus redes sociales que presentó su renuncia y no continuará en el Gabinete del presidente Javier Milei. La noticia se da en el marco de importantes cambios dentro del Gobierno , con los nombramientos de Manuel Adorni y Diego Santilli como jefe de Gabinete y ministro de Interior respectivamente.
La ahora exfuncionaria sostuvo: "El día de hoy presenté mi renuncia al Ministro de Salud, Mario Lugones , al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación", escribió la funcionaria en su cuenta de X.
Loccisano operaba como la mano derecha de Mario Lugones , uno de los funcionarios más cercanos a Santiago Caputo dentro del Gabinete.
"Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos. Este recorrido me permitió acompañar grandes transformaciones y desafíos que fortalecieron mi compromiso con una gestión eficiente, responsable y enfocada en quienes más lo necesitan ", expresó en su mensaje de despedida.
Para cerrar, le agradeció al mandatario nacional y al propio Lugones: "Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno , menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas".
"Mi agradecimiento al Presidente de la Nación, Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones por la confianza y oportunidad de haber sido parte del equipo", concluyó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LoccisanoCeci/status/1985500171283620121&partner=&hide_thread=false El día de hoy presenté mi renuncia al Ministro de Salud, Mario Lugones, al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación.
Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio…
— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) November 4, 2025
Javier Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete
El presidente Javier Milei encabezó este lunes la primera reunión con su nuevo Gabinete, con Santilli como nuevo funcionario y Adorni en otra función.
La cita se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una etapa en la que el Gobierno intenta mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.
Participaron del encuentro, que comenzó a las 9.30 y duró cerca de una hora y media, el propio Presidente, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem ; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili ; y el asesor presidencial, Santiago Caputo .
Entre Ríos es una de las provincias que tienen mucho para ofrecer al turismo , aunque generalmente suele pensarse que tiene la pesca como principal actividad. Pero lejos de ser la única alternativa, cuenta con sitios cargados de historias particulares para una escapada diferente.
Uno de ellos puede transportar hacia a Europa a quienes lo visiten, pero lejos del frío del país con el que comparte nombre, se transforma en una opción ideal para los días de calor.
Dónde se ubica Nueva Escocia
Nueva Escocia se encuentra en el departamento de Villaguay, en el centro de la provincia de Entre Ríos. Está a unos 45 kilómetros de la ciudad de cabecera y aproximadamente a 190 kilómetros de Paraná, la capital provincial.
La localidad forma parte de una zona rural con paisajes típicos de la llanura entrerriana, donde abundan las estancias, los campos de cultivo y los caminos bordeados por eucaliptos. El ambiente tranquilo y el entorno natural hacen que sea una excelente opción para el turismo rural y las escapadas de fin de semana.
Qué se puede hacer en Nueva Escocia
Una de las principales razones para visitar Nueva Escocia es su amplia franja costera sobre el Río Uruguay , que ofrece playas de arena clara y aguas tranquilas , ideales para caminar al atardecer, nadar o simplemente relajarse frente a la naturaleza.
La pesca es otro de los atractivos fuertes para el turismo: se puede lanzar línea desde la playa o desde embarcaciones en el río, buscando especies como la boga o el dorado en un entorno natural. Para ello hay rampas de acceso y servicios básicos en el sector costero.
Además, quienes prefieren el camping o la estancia al aire libre encuentran en Nueva Escocia espacios adecuados con parrillas, sombra de eucaliptos y vista al río . Para sumar historia, se puede visitar la chimenea de la antigua fábrica de cerámicas del fundador del pueblo y una pulpería de 1898 que aún conserva su estructura original.
Cómo ir hasta Nueva Escocia
Desde Paraná, se puede llegar a Nueva Escocia por la Ruta Nacional 18 hasta Villaguay y luego tomar caminos rurales hacia el este, que conducen directamente al pueblo. El trayecto dura alrededor de tres horas en auto y ofrece paisajes característicos de la región entrerriana.
También es posible llegar en micro hasta Villaguay, que cuenta con conexiones regulares desde Paraná, Concordia y Buenos Aires. Desde allí, el acceso a Nueva Escocia se realiza por caminos secundarios en transporte particular o remises.
El gobierno de Donald Trump evalúa un plan militar encubierto en México para atacar directamente a los cárteles del narcotráfico , según reveló NBC News . La iniciativa contempla el despliegue de tropas de operaciones especiales y agentes de la CIA , bajo la normativa del Título 50 , lo que permitiría realizar acciones secretas y ofensivas en suelo mexicano sin coordinación pública con el gobierno local.
El reporte, basado en fuentes activas y exfuncionarios de alto rango del gobierno estadounidense, advierte que se trataría de una ruptura histórica con la política de cooperación tradicional entre Washington y México. El operativo, aún en fase de diseño, apunta a neutralizar líderes criminales y destruir laboratorios de drogas mediante ataques con drones y operaciones de campo ejecutadas por el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOC) .
Las fuentes consultadas indicaron que los primeros entrenamientos para la misión ya habrían comenzado , aunque la decisión final sobre su puesta en marcha todavía está pendiente. La medida se apoya en un cambio legal impulsado en febrero, cuando el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras , junto al grupo salvadoreño MS-13 y la banda venezolana Tren de Aragua . Esa clasificación amplió las facultades operativas del Pentágono y la CIA para actuar fuera de las fronteras estadounidenses.
De concretarse, la iniciativa implicaría el primer operativo militar ofensivo directo de Estados Unidos en territorio mexicano , superando los límites de cooperación en inteligencia o apoyo logístico que caracterizaron los acuerdos bilaterales hasta ahora.
Un alto funcionario citado por NBC News afirmó que “la administración Trump está decidida a utilizar todo el aparato del Estado para combatir la amenaza que representan los cárteles para los ciudadanos estadounidenses” . Sin embargo, ni la CIA ni el Pentágono emitieron comentarios oficiales sobre el proyecto.
El plan, que ya generó preocupación diplomática en América Latina, abriría un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico y pondría a prueba la relación entre Washington y el gobierno de Claudia Sheinbaum , en momentos en que México atraviesa una compleja transición política y social.
Donald Trump aseguró que "los días de Nicolás Maduro están contados" y descartó una guerra con Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “los días de Nicolás Maduro están contados”. A su vez, negó que Washington esté cerca de iniciar una guerra con Venezuela. Las afirmaciones se producen en medio de un despliegue militar estadounidense sin precedentes en el Caribe.
Trump respondió durante la entrevista emitida el domingo a las preguntas sobre las recientes operaciones de su gobierno en la región. “Lo dudo. No lo creo” , dijo al ser consultado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela. Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como líder del país estaban contados, fue tajante: “Diría que sí. Creo que sí”.
El mandatario estadounidense habló con BBC mientras su país envía tropas y buques de guerra al Caribe , en una serie de operaciones que, según Washington, buscan frenar el narcotráfico. En las últimas semanas, más de 15 ataques contra embarcaciones sospechosas dejaron al menos 65 muertos.
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset volvió a aparecer en el centro de la escena regional, ya que en un reciente informe reservado de Inteligencia boliviana se advierte que el prófugo (por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 2 millones de dólares) mantiene una alianza operativa con el grupo criminal más temido de Brasil , el Primer Comando de la Capital (PCC) y disputa territorio con otras bandas en el oriente de Bolivia .
El documento, fechado el 28 de octubre y al que accedió El Deber, recomienda al Poder Ejecutivo de Bolivia declarar una "alerta máxima" en los departamentos de Santa Cruz y Beni , ante una "escalada de violencia" vinculada a las redes lideradas por Marset y por el narcotraficante boliviano, Yasser " Coco " Vásquez .
Ambas estructuras, según el informe, "constituyen una amenaza directa a la seguridad interna y regional , con indicios de expansión del corredor criminal transnacional activo entre Bolivia y Brasil".
Disputa por las rutas y corrupción policial
El reporte detalla que los grupos de Marset y Vásquez se disputan el control de las rutas de tráfico de cocaína hacia Brasil y Paraguay , a través de operaciones logísticas en zonas rurales del Beni y Santa Cruz. En paralelo, señala que las fuerzas del orden habrían sido "infiltradas", permitiendo filtraciones de operativos y encubrimientos a cambio de sobornos .
Entre los casos citados figura el asesinato de Édgar Dorado , alias "El Jefe", ocurrido el 27 de julio en Santa Ana de Yacuma , donde estarían implicados cuatro miembros de la Armada y dos de la Policía boliviana . También se incluyen 12 secuestros atribuidos a clanes familiares del Chapare , área en la que el PCC habría consolidado su presencia con apoyo logístico del uruguayo.
La sombra de Marset
El nombre de Marset volvió a tomar fuerza a partir de un video divulgado el pasado 23 de octubre, en el que un grupo armado con insignias del PCC respaldó sus amenazas contra un antiguo socio, Ivar García , alias "El Colla". Días antes, García había afirmado que Marset residía en la zona exclusiva del Urubó , en Santa Cruz de la Sierra , "bajo protección policial".
El documento de Inteligencia también vincula al grupo de Vásquez con una serie de sicariatos, entre ellos los 13 homicidios atribuidos a los hermanos Oswaldo y Erick Hurtado Aguilera . Ambos serían parte de la estructura de "Coco" y responsables de ejecuciones en Santa Cruz y el Beni.
Las autoridades bolivianas recomiendan "coordinar reuniones binacionales con Brasil e Interpol " y reforzar la cooperación con la región ante la "convergencia de estructuras criminales con base en el PCC".
El avance de Marset, exfutbolista y hoy prófugo internacional, se consolida como una advertencia de que la violencia del narcotráfico ya no reconoce fronteras, y que las rutas del crimen que nacen en Bolivia y Brasil también tienen ecos en el Río de la Plata .
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni , que será oficializado en el cargo este martes, enfatizó que parte de su trabajo en este nuevo rol será impulsar los proyectos del Gobierno en esta segunda parte de la administración de Javier Milei . En particular, se refirió a la "modernización laboral" que anunció el Poder Ejecutivo y aseguró que "va a ser revolucionaria".
El funcionario dio detalles sobre la iniciativa y aclaró que no se trata de una reforma, sino de una "modernización". Sobre este punto, explicó: "No es una reforma laboral , es una modernización. Gran parte de los trabajos sobre los que se pensó la ley laboral ya no existen. Un montón de trabajos que hoy hay no están contemplados. Nos quedamos atrás ", advirtió durante una entrevista en La Casa Stream.
De esta manera, consideró: "Va a ser revolucionario el tema de la modernización laboral . Hay un consenso mayoritario de que la necesitamos, después discutiremos los matices, pero estamos de acuerdo en que esto así no va más".
Respecto al contexto actual del mercado de trabajo, Adorni apuntó contra los detractores de la iniciativa y remarcó que "cuando hay un 50% de informalidad laboral no podés decir que la modernización laboral va a quitar derechos, porque esa gente ya no tiene derechos. Hay que pensar que a ese 50% hay que sumarlo al sistema".
En esa línea, sostuvo: "Cualquier sindicalista que quiera lo mejor para sus trabajadores también va a estar de acuerdo. Es para todos" , dijo y agregó: "Este esquema laboral no tiene defensa".
Otro de los puntos que señaló en materia laboral fue el de los convenios colectivos y cuestionó: "Los trabajadores que se dedican a una misma tarea en dos provincias diferentes probablemente tengan distintos niveles de productividad . No puede ser que la fábrica de una automotriz con una tecnología de punta tenga los mismos convenios que una empresa con otra tecnología a 3.000 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. La idea es que se pueda regionalizar el tema de los arreglos entre empleado y empleador", explicó el saliente vocero presidencial.
La iniciativa del oficialismo será debatida en el Congreso aunque aún no hay fecha definida para el comienzo de su tratamiento.
Manuel Adorni destacó su relación con los miembros del Gabinete y dio detalles sobre su nueva función
En otro tramo de la entrevista, Adorni se refirió a su reciente nombramiento como jefe de Gabinete , tras la renuncia de Guillermo Francos, que anunció su salida el viernes pasado a través de X. El funcionario adelantó que el miércoles será la ceremonia formal de jura y a partir de mañana empezará a ejercer el cargo .
"Mañana me reúno con Guillermo Francos en Casa Rosada . Los ciclos se van terminando. Guillermo ha hecho un gran laburo, salieron leyes que sin él quizás no hubieran sido posibles. Ojalá pueda estar a su altura", destacó Adorni.
Por otro lado, aseguró que cuenta con un " valor agregado " ya que durante los últimos dos años como vocero presidencial mantuvo un contacto diario con todos los sectores del Gobierno y remarcó que tiene buena relación con todos ellos.
En particular, habló de su vínculo con Santiago Caputo y respondió a las versiones de interna dentro del Gabinete: "Siempre me llevé bien con Santiago Caputo, desde el día que lo conocí. Es una de las personas con las que tengo trato diario".
En el catálogo de Netflix , algunas producciones pasan desapercibidas frente a gigantes del streaming. Pero hay una serie que merece una segunda oportunidad . Con una protagonista magnética, poderes paranormales y conflictos adolescentes, logra captar esa mezcla de drama y fantasía que muchos buscan.
Cancelada tras una sola temporada, "Esta mierda me supera" quedó como joya escondida entre los títulos de la N Roja. Basada en un cómic de Charles Forsman, combina humor negro , emociones intensas y una narración ágil que atrapa desde el primer episodio.
De qué trata Esta mierda me supera, la joya escondida de Netflix
La historia sigue a Sydney Novak , una adolescente que intenta sobrevivir a la escuela, su familia disfuncional y una amistad que se complica. Todo mientras lidia con el descubrimiento de que posee poderes mentales que se disparan cuando está en crisis.
La trama se desarrolla en clave de diario personal : Sydney escribe sus pensamientos mientras enfrenta el duelo por su padre, las tensiones con su madre y el enamoramiento de su mejor amiga. Pero cada estallido emocional trae consigo una consecuencia sobrenatural.
A pesar de su prematuro final, la serie logró dejar una marca gracias a su tono irreverente, sus giros dramáticos y la fuerza de su protagonista. Un relato corto pero potente que mezcla ciencia ficción, angustia adolescente y crítica social.
Netflix: tráiler de Esta mierda me supera
Embed - Esta mierda me supera | Avance oficial | Netflix | 26 de febrero
Netflix: elenco de Esta mierda me supera
Sophia Lillis
Wyatt Oleff
Sofia Bryant
Kathleen Rose Perkins
Richard Ellis
Aidan Wojtak-Hissong
David Theune
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) salió al cruce del director de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) , Leonardo Di Doménico , luego de que el jerarca responsabilizara a la empresa Paycueros por no cumplir con los requisitos para extender el seguro de paro a 89 trabajadores en Paysandú.
"Lamentamos que Di Doménico opte por brindar declaraciones públicamente en contra de las y los trabajadores en lugar de apelar al diálogo puertas adentro", expresó la central en un comunicado.
El enfrentamiento se enmarca en una crisis que afecta a una de las principales industrias de Paysandú , donde casi 140 empleados podrían queda sin trabajo este mes. La CSI había denunciado que la Dirección Nacional de Seguridad Social (Dinass) "rechazó el pedido de prórroga de seguro de paro", lo que derivó en los despidos masivos.
"No alcanza con culpar a los trabajadores"
Tras las declaraciones de Di Doménico donde calificó las afirmaciones sindicales como "inexactas, falaces y erróneas", la CSI emitió una dura respuesta. "Es la Dinass quien debe garantizar que la empresa constituya los recaudos para aplicar la normativa debida . No alcanza con culpar a las y los trabajadores, quienes somos los principales golpeados por esta situación", afirmó el sindicato.
El gremio sostuvo que, lejos de aclarar responsabilidades, "acusar a los principales damnificados no es el camino que se debería seguir". En su lugar, reclamó al MTSS "volcar todos sus esfuerzos en exigir a la empresa Paycueros la información requerida" para que los trabajadores puedan acceder al seguro de paro.
La versión oficial del MTSS
En una entrevista con Noticias 5 , Di Doménico detalló los antecedentes del caso y las razones por las que la Dinass rechazó la última solicitud. "En los dos últimos años la empresa solicitó y le fue concedido el subsidio especial en cinco oportunidades", dijo. Según el jerarca, esas extensiones se otorgaron en octubre de 2023 para 66 trabajadores; en diciembre de 2024 para 49; y en mayo y julio de 2025 para un total de 103 empleados.
"En setiembre, un mes antes del último pedido por los 89 trabajadores, había 220 en actividad y 138 en subsidio. Si vamos específicamente a la solicitud del 8 de octubre, hay 22 que van por su tercera prórroga. Si esto se completara, estarían un año y medio en subsidio por la empresa", explicó el jerarca.
Di Doménico aseguró que la cartera "no tiene vocación de veto" y que es "sensible frente a esta contingencia de riesgo de empleo", pero subrayó que "la empresa durante todo el mes de octubre no presentó el recaudo fundamental: un medio de prueba claro de que va a poder transitoriamente mantener su trabajo en su sitio de empleo y retomar su actividad". Además, insistió en que la Dinass debe "buscar un equilibrio entre las facultades que nos da la norma y las exigencias que establece la norma", y que sin la documentación correspondiente "no se puede acceder al instrumento ".
Por otro lado, el subsecretario del MTSS, Hugo Barreto , salió a defender la posición de la Dinass y aclaró: "Yo creo que hay un malentendido que se ha generado en la opinión pública como si se tratara de que el MTSS y en particular la Dirección Nacional de Seguridad Social fuera la que está provocando de algún modo los despidos en la empresa".
Barreto explicó que para acceder al seguro por desempleo especial, contemplado en el artículo 10 del decreto ley 15.180, "se requiere que la compañía demuestre la transitoriedad del desempleo , de la falta de empleo total o parcial, y luego que exista un compromiso de la empresa en retomar y no perder los puestos de trabajo".
Según el subsecretario, "la empresa Paycueros no está haciendo ni una cosa ni la otra, ni ha demostrado la transitoriedad, ni ha demostrado también el compromiso de reintegro de los trabajadores posteriores a ese seguro de paro especial que está requiriendo. Por lo tanto, lo que bien hace el MTSS y la Dirección Nacional de Seguridad Social es aguardar a que la empresa cumpla con los requisitos legales para acceder".
Paysandú, entre el desempleo y el repunte de la construcción
La situación de Paycueros se da en un contexto de fragilidad para el mercado laboral del departamento de Paysandú, que registra la tasa de desempleo más alta del país (14,8%), el doble que Montevideo .
De concretarse los despidos anunciados, unas 140 personas quedarían sin trabajo en noviembre. Mientras tanto, otros sectores, como la construcción , viven un repunte impulsado por la instalación del nuevo campus universitario y varios proyectos inmobiliarios de gran escala. Según fuentes sindicales, la empresa no prevé cerrar, e incluso realizó inversiones en tratamiento de efluentes. Sin embargo, la falta de materia prima mantiene buena parte de la planta paralizada.
La CSI anunció que buscará una nueva instancia de diálogo con el PIT-CNT y con el ministro del MTSS, Juan Castillo , para intentar revertir los despidos. "Se trata de preservar los puestos de trabajo y evitar que una industria emblemática de Paysandú siga perdiendo empleo y capacidad productiva", señalaron desde la central obrera.
El presidente Javier Milei recibirá a los diputados electos de La Libertad Avanza en una reunión este martes en la Casa Rosada , con el objetivo de comenzar a delinear la agenda de reformas que el Gobierno buscará impulsar en el Congreso el próximo año. Participarán los 51 dirigentes libertarios que asumirán el 10 de diciembre.
Según señalaron allegados del Gobierno a Ámbito, el encuentro, previsto para las 13 en Balcarce 50 , reunirá por primera vez al bloque libertario con el Presidente, a una semana de la victoria electoral.
Según fuentes del Poder Ejecutivo, se trata de una instancia clave para “ alinear criterios políticos y legislativos de cara a la etapa de reformas estructurales ” que el Gobierno planea enviar al Congreso.
Entre los presentes estará la ministra de Seguridad saliente, Patricia Bullrich , quien quedará a fin de año como jefa del bloque libertario en el Senado . No obstante, los senadores electos tendrán su propia reunión el miércoles a las 10 , también en la Casa Rosada, donde serán recibidos por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala , quien continuará en el cargo.
Aunque compartieron lista durante la campaña, los legisladores del PRO no fueron invitados al cónclave. En consecuencia, no participarán Alejandro Finocchiaro , Florencia De Sensi , Javier Sánchez Wrba , Fernando de Andreis ni Antonela Giampieri .
El único dirigente amarillo que sí asistirá será Diego Santilli , designado ministro del Interior , quien lo hará en calidad de integrante del Gabinete y no como diputado electo.
Además, también podría sumarse a la reunión el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem , vicepresidente nacional de La Libertad Avanza.
Este lunes, Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto al "Colo", el vocero Manuel Adorni, confirmado como jefe de Gabinete, y Pablo Quirno , flamante canciller , para terminar de definir el esquema político de la nueva etapa del Gobierno.
Javier Milei reunió a su gabinete
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1985393712403501111?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1985393712403501111%7Ctwgr%5E2c27d80ff754e2e514804b42d1ea27bc7b1cbc18%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D1762213918807998&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei saludó a su nuevo Gabinete en la primera reunión en Casa Rosada tras la victoria electoral del pasado domingo. pic.twitter.com/XUr26UWJ9B
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 3, 2025
El Presidente convocó a su nuevo gabinete a una reunión en la Casa Rosada, la primera tras un recambio que dejó más señales políticas que administrativas. La cita se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una etapa en la que el Gobierno intenta mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.
Participaron del encuentro, que comenzó a las 9.30 y duró cerca de una hora y media, el propio Presidente, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem ; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili ; y el asesor presidencial, Santiago Caputo .
El único ausente fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación) quien se encuentra de viaje en España, donde participará de la Conferencia Internacional de Banca 2025 organizado por el Banco Santander.
Salta se consolida como referente en capacitación minera con la puesta en marcha de un programa de formación sobre sostenibilidad, seguridad y medio ambiente, diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS), de UCASAL, junto a SMI–ICE Chile, con acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía.
La Secretaría de Minería y Energía provincial participó de una reunión junto a representantes del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y Doug Aitken , director ejecutivo del Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile) , con el objetivo de avanzar en la implementación de un programa internacional de formación en minería sustentable, que se desarrollará próximamente en la provincia.
Del encuentro participaron también autoridades de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP , quienes manifestaron su interés en sumarse a esta iniciativa que promueve la capacitación de profesionales y trabajadores del sector, con una fuerte articulación entre el Estado provincial, la academia y las empresas.
El programa contempla dos instancias: train the trainers y cursos piloto, que abordarán temáticas de Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto , combinando teoría, práctica y experiencias de campo. En el corto plazo y post ajustes de los cursos piloto, se lanzarán nuevas ediciones de los cursos ya perfeccionados mediante convocatoria masiva.
La capacitación forma parte de una propuesta más amplia impulsada por SMI–ICE Chile, organismo académico dependiente de la Universidad de Queensland (Australia), en colaboración con UCASAL y Río Tinto , orientada a fortalecer las capacidades locales y el desarrollo profesional de los actores vinculados a la industria minera.
Durante la reunión, los referentes del IDeMiS presentaron los contenidos del programa y destacaron que la propuesta busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera de Salta, potenciando la especialización técnica y el enfoque ambiental y social de la actividad.
La realización de este programa es parte de la política de Salta para profesionalizar la actividad minera, mejorar estándares laborales y ambientales, y asegurar que el crecimiento genere oportunidades reales para salteñas y salteños. Desde la Secretaría de Minería y Energía se subrayó que este tipo de acciones son estratégicas para acompañar el crecimiento del sector.
Dos empresas textiles de Tierra del Fuego despidieron en los últimos días a 70 trabajadores, mientras que en La Rioja, un total de 65 empleados también fueron desvinculados en varios rubros, como la construcción y fabricación de paneles solares. Se trata de dos provincias que son administradas por los mandatarios Gustavo Melella y Ricardo Quintela, críticos de la gestión de la Casa Rosada, razón por la que no fueron invitados al encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo la semana pasada con gobernadores.
En la provincia más austral, la histórica textil Sueño Fueguino, que está radicada en Río Grande, despidió a 35 trabajadores y advirtió que otros 130 empleos podrían correr la misma suerte. La empresa, que fabrica para reconocidas marcas, como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, enfrenta una parálisis casi total de su actividad por la imposibilidad de distribuir y de exportar su producción.
Según la compañía, en sus depósitos se han acumulado 25 camiones con unas 700 toneladas de mercadería terminada que está inmovilizada por trabas administrativas y aduaneras. Esa situación derivó, asegura, en la imposibilidad de sostener la producción y los costos salariales.
A este escenario se le sumó la exclusión del régimen promocional establecido por la Ley 19.640, que otorga beneficios impositivos a las empresas radicadas en esa provincia. Sueño Fueguino mantenía una medida cautelar que le permitía seguir accediendo al régimen, pero la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la revocó, dejando a la firma en una zona de incertidumbre jurídica.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ponelapavarg/status/1985361574828404939&partner=&hide_thread=false La CAAE analizó la crisis de Australtex y Sueño Fueguino.
La UOM reclamó claridad sobre el impacto en el empleo.
#PonéLaPava #Noticias #CAAE #IndustriaFueguina https://t.co/t9EZuUwMxO
— Poné la Pava (@ponelapavarg) November 3, 2025
Por esta situación, hace unos días el gobernador Gustavo Melella comunicó de manera oficial que su gobierno se presentará como "amicus curiae" (amigo del tribunal) ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de los procesos judiciales que las firmas mantienen por la aplicación de los Decretos 727/2021 y 594/2023, dispuestos por el Gobierno nacional.
"La defensa del empleo y del desarrollo industrial de Tierra del Fuego siempre ha sido una política de Estado. No se trata de intervenir en la cuestión jurídica de fondo, sino de hacer visible el impacto social y económico que una decisión adversa tendría para más de 250 familias y para toda la economía regional", expresó el jefe provincial. Desde la firma se remarcó que las decisiones del Gobierno, en especial el Decreto 594/2023, profundizó la crisis industrial al dejar a la rama textil fuera de los beneficios.
Los empleados despedidos denunciaron la falta de diálogo y la ausencia de medidas preventivas. Algunos tenían más de 20 años de antigüedad y eran el principal sostén de sus familias, por lo que el gremio textil exige la intervención del Ministerio de Trabajo provincial y nacional para garantizar la continuidad laboral. En comunicación radial con Aire Libre FM, del sur del país, Gabriel Hoquart , empleado de la firma, sostuvo: "Hay compañeros con 25 años de trabajo, otros con siste o nueve. Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera, todos dependen de este ingreso. Más allá del apego, hay personas que son el sostén de su familia, se quedaron sin su fuente laboral de un día para el otro".
En el arranque de la semana se supo que la firma textil Blanco Nieve, que ya atravesaba una profunda crisis, cerró sus puertas y dejó en la calle a 35 trabajadores , a quienes todavía se les adeudan los salarios de septiembre y octubre. Marcela Cárdenas, integrante de la conducción del gremio textil SOIVA, confirmó a medios fueguinos que el viernes se encontraron con las puertas cerradas de la empresa, sin que existiera una comunicación previa por parte de sus dueños. Ante ello, los empleados resolvieron hacer una ocupación pacífica de la planta para "resguardar las instalaciones y evitar un vaciamiento". En forma paralela, los trabajadores resolvieron continuar con la medida de venta de sábanas a precios accesibles, como una forma para poder cobrar parte de los salarios adeudados. Se espera la intervención de las autoridades provinciales.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Silvia Vidal , secretaria general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) Tierra del Fuego, rechazó los despidos. "No solamente nosotros, todas las industrias están complicadas con el tema de que quiere sacar el subrégimen, cerrando fábricas. De todas las fábricas que había de las textiles, hoy quedamos tres pero de todos lo que habíamos, más de 1.600 trabajadores hace unos años atrás, hoy si somos 200 es mucho", advirtió.
Más despidos por goteo
Las dos últimas semanas también en La Rioja hubo una sucesión de despidos de trabajadores de distintos rubros, reconocidos por Myriam Espinoza , secretaria de Trabajo de la provincia. "La empresa constructora Maggiora desvinculó a 35 empleados la semana pasada y luego a nueve más, sumando un total de 46”, detalló la funcionaria , en contacto con FM La Torre. Precisó que la empresa se comprometió a abonar las liquidaciones al 100%, conforme al convenio de la construcción. "No se vislumbra una reactivación de la obra pública nacional, sino todo lo contrario. La empresa ha resistido lo más que pudo pero no ve otra alternativa", afirmó.
Espinoza indicó que la crisis también impactó en el rubro textil, al informar que Luxo, una firma de confección de ropa, que tiene alrededor de 30 empleados, despidió a 13 antes del viernes. "Este Gobierno vino a destruir las empresas con la apertura de importaciones", afirmó la funcionaria. Y también se conoció que en el rubro textil, la firma Tecotex confirmó que reducirá su jornada laboral desde noviembre hasta mediados de enero, operando con solo un 30% de su actividad, lo que implica una disminución salarial acordada con el sindicato.
En las últimas horas, por otro lado, se hizo público por fuentes oficiales que la empresa de fabricación de paneles fotovoltáicos SolarTec cerró sus puertas debido a la apertura de las importaciones. "En este caso, atraviesan una crisis porque no pueden competir con los precios competitivos de un grande, como China, en donde no hay derechos laborales", refirió la funcionaria provincial. "Es triste ver como otra empresa de la provincia se va pero SolarTec siempre fue responsable con sus empleados", aseguró Espinosa. La firma estaba en esta provincia desde 1988 Provincia y al cerrar dejó sin empleo a los últimos 10 trabajadores que tenía.
Estos despidos por goteo calientan el escenario laboral en ambas provincias. Sus gobernadores, Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), no fueron invitados a la Casa Rosada la semana pasada, de igual modo que Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gildo Insfrán (Formosa), cuando el presidente Javier Milei se reunió con mandatarios de gran parte del país.
El Gobierno anunció este lunes el lanzamiento de una licitación pública para privatizar nuevos tramos rutas nacionales . En total, se trata de 1.800 kilómetros que pasarán a ser gestionados por el sector privado .
En los mencionados tramos se incluyen las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery , así como las rutas nacionales 3, 5 y 7. Estos trazados dan acceso a los puertos del Paraná, en torno a la ciudad de Rosario y sus alrededores.
"Estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro ”, celebró el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar la medida, que se da en el marco de la segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.
Los tramos de las rutas a privatizar comprenden localidades como Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Catriló y Santa Rosa.
Caputo sostuvo a través de su cuenta de X que están "trabajando para tener una infraestructura vial más moderna , alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos ”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1985392707636781508&partner=&hide_thread=false Importante
El Gobierno Nacional avanza con la segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones y lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos:
- Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 3, 2025
Privatización de rutas: los tramos que entrarán en la licitación
Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).
La segunda fase de la Red Federal de Concesiones está constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales , divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país, abarcando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
En esta oportunidad saldrán a licitación sólo dos tramos de los ocho que integran la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. En junio pasado se realizaron las audiencias públicas de todos los tramos, para cumplimentar con la instancia de participación ciudadana que permitió avanzar en el proceso privatizador.
Un fatal accidente ocurrió en José C. Paz cuando una camioneta Volkswagen Amarok, conducida por Michael Carballo, de 18 años, chocó brutalmente contra el Renault 12 de la pareja compuesta por Renzo Benítez y Eliana Martínez, que murió en el acto. El siniestro se dio el pasado viernes por la noche y dejó a los tres hijos de la pareja heridos; uno de ellos permanece en grave estado.
En la intersección de la Ruta 197 y la calle Mendoza , la noche del viernes quedó marcada por la tragedia. Carballo manejaba la camioneta de su padre por encima de los 100 km/h y del otro lado, venían Renzo y Eliana, que no tuvieron tiempo para reaccionar. El impacto fue devastador: uno de ellos salió despedido por la parte delantera del Renault 12 y los tres hijos, de 7, 11 y 14 años , quedaron atrapados entre los hierros retorcidos y tuvieron que ser rescatados por los bomberos . La mayor de ellos se encuentra grave.
Quién es Michael Carballo, el joven que mató en un siniestro a una pareja en José C. Paz
Detrás del volante de la Amarok estaba Michael Carballo, un joven de 18 años que no pasó inadvertido. El joven es hijo del dueño de Tornado , un boliche muy conocido en la zona. Según confirmaron fuentes judiciales y policiales, Carballo había consumido muchísimo alcohol, ya que el test realizado en el lugar arrojó 3,01 gramos de alcohol en sangre , cuando en la provincia de Buenos Aires rige la Ley de Alcohol Cero .
El impacto ocurrió alrededor de las 23:30, a metros de una plaza con juegos infantiles. Testigos indicaron que la Amarok circulaba a gran velocidad, muy por encima de los 100 kilómetros por hora.
El caso generó conmoción en José C. Paz. Desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección General de Cultos del municipio emitieron un comunicado donde lamentaron la pérdida del matrimonio y pidieron por la recuperación de los niños. En el texto, calificaron lo ocurrido como “la criminal irresponsabilidad vial provocada por un borracho al volante” .
La diputada de Río de Janeiro Renata Souza presentó este lunes un pedido de juicio político contra el gobernador Cláudio Castro por su presunta responsabilidad en el Operativo Contención , que dejó más de 121 muertos en los complejos Penha y Alemão. La legisladora acusó al mandatario de violar la Constitución y de “gobernar sobre el miedo y la impunidad”.
La iniciativa, ingresada ante la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (ALERJ) , busca la destitución de Castro por “no respetar el estado de derecho democrático” durante el megaoperativo policial realizado la semana pasada.
“ ¡Destitución ya! Día histórico hoy en ALERJ: se presentó la solicitud de destitución contra el gobernador Cláudio Castro. Nadie puede seguir viviendo con miedo e inseguridad en las calles. ¡Río quiere paz! ”, publicó Souza en su cuenta de X, al anunciar la medida.
El pedido se enmarca en un contexto de creciente presión política y social tras la operación conjunta de las policías civil y militar, considerada la más mortífera en la historia de Brasil , que dejó más de 121 fallecidos, entre ellos cuatro agentes. La ONU y organizaciones de derechos humanos reclamaron una investigación independiente sobre los hechos.
Castro, por su parte, defendió la actuación de las fuerzas de seguridad y calificó la operación como un “ éxito contra el crimen organizado ”, al afirmar que “las únicas víctimas reales fueron los policías asesinados”.
Amplio respaldo popular a la operación policial en Río de Janeiro
Una encuesta de AtlasIntel reveló que el 87,6% de los habitantes de las favelas de Río de Janeiro aprueba el operativo contra el Comando Vermelho , pese al saldo trágico. El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de octubre a 1.527 residentes , muestra además que el 62,2% de los cariocas en general también respalda la acción policial.
Según el relevamiento, el 62,3% de los encuestados consideró “adecuado” el nivel de violencia utilizado, frente al 34,4% que lo juzgó “excesivo”. Entre los habitantes de las favelas, el apoyo a la violencia policial fue aún mayor: 89,5% la avaló y solo 10,5% la cuestionó.
El 51,7% de los consultados afirmó que el número de muertos “refleja la mejor forma de combatir el crimen”, mientras que el 37% interpretó los operativos como una maniobra política. Al ser consultados sobre la identidad de las víctimas, el 65,1% las consideró criminales, cifra que ascendió a 88,8% entre los residentes de las favelas.
Los datos reflejan una polarización profunda en la sociedad carioca: mientras sectores políticos y organismos internacionales denuncian una “masacre de Estado”, buena parte de la población, incluidos los propios habitantes de las favelas, ve en el accionar policial una respuesta legítima al avance del narcotráfico.
El color negro , pese a no ser considerado un color por muchos, fue ampliamente elegido para protagonizar los atuendos durante mucho tiempo. Su practicidad y facilidad para combinar con otros colores. Elegancia, sofisticación y minimalismo , todo lo que la sociedad había aprendido a amar.
Los zapatos indiscutiblemente suelen ser negros , puede haber excepciones, pero la mayoría de las personas eligen este color. Puede deberse a varios factores, ya que las modas y las tendencias están profundamente ligados a lo que sucede a nivel social, político y económico. En un nuevo cambio, los colores vuelven a ser los preferidos para los zapatos.
Zapatos de colores, la nueva tendencia 2026
Los zapatos de colores se posicionan como el nuevo complemento estrella. Las firmas apuestan por el protagonismo del pie, especialmente con tonalidades vibrantes que rompen la neutralidad del look. The Attico, por ejemplo, combina sandalias de plataforma con atuendos blancos o beige, logrando que el calzado sea el centro visual.
De cara al invierno 2026 , los tonos predominantes serán el índigo, bordos, marrón, gris, verde y rosa , acompañando modelos de botas altas, mocasines XL y zuecos acolchados. En las mujeres predomina el “gorpcore” , un estilo que fusiona funcionalidad y confort. Por el contrario, el verano 2026 se inclina hacia sandalias deportivas y tiras livianas, ideales tanto para la ciudad como para la playa, en colores alegres como azul verdoso o amarillo manteca .
En cuanto a la paleta cromática del año , destacan el “Transformative Teal”, que simboliza frescura y conexión con la naturaleza, y el “Azul Puro” , una versión intensa del índigo. La tendencia general gira en torno a la dualidad , mezclando tonos vibrantes con neutros para crear combinaciones contrastantes, modernas y expresivas.
El nuevo presidente de River Plate , Stefano Di Carlo , asumió formalmente este lunes tras imponerse en las elecciones del sábado con el 61,77% de los votos . En su primer discurso al frente del club, el dirigente de 36 años ratificó la continuidad del proyecto institucional iniciado por Rodolfo D’Onofrio y consolidado por Jorge Brito , a quien sucedió en el cargo.
“ Es importante entender de dónde venimos y adónde vamos ”, fueron las primeras palabras de Di Carlo durante la ceremonia en el estadio Mâs Monumental . Luego repasó los logros deportivos e institucionales de los últimos años y subrayó: “ Tenemos muy claro lo que tenemos que hacer, tenemos un plan. Este proceso que empezó con D’Onofrio va a seguir y no hay que confundirnos ”.
El nuevo mandatario también destacó el vínculo de River con la Selección argentina y elogió al titular de la AFA: “ Los riverplatenses estamos orgullosos de aportar nuestro estadio a la Selección, que logró su tercera Copa del Mundo. Quiero reconocer la gestión de Claudio Tapia ”.
Stefano Di Carlo y la continuidad del proyecto D'Onofrio-Brito
Antes de su discurso, el expresidente Jorge Brito tomó la palabra y se mostró visiblemente emocionado. “ Hace muchos años que estamos trabajando para que este proyecto sea posible. Cuando asumimos con D’Onofrio, el club estaba quebrado ”, recordó. Brito repasó los años más difíciles tras el descenso de 2011 y resaltó la transformación institucional que llevó al “Millonario” a volver a ganar la Copa Libertadores .
En tono reflexivo, Brito también se refirió a las especulaciones políticas sobre la identidad del club: “ Siempre digo, cuando me preguntan, que River es peronista, radical, libertario… pero cuando entramos acá, siempre hablamos de River ”.
El exmandatario valoró los avances alcanzados durante su gestión, como la modernización del Monumental y el crecimiento de la masa societaria: “ Pasamos de 100 mil socios a 350 mil. Pudimos demostrarle al mundo que no hace falta un fondo de inversión o un jeque árabe para lograrlo ”.
Finalmente, Brito dedicó elogiosas palabras a su sucesor: “ Stefano Di Carlo es distinto a todo el resto de la Comisión Directiva. Se crió y se educó en el club. Estoy convencido de que será un gran presidente de River ”.
Tras recibir el diploma y firmar el acta que oficializó su mandato, Di Carlo recibió también una placa conmemorativa de manos de Brito y del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia , quien participó del acto en representación del fútbol argentino.
El dólar oficial operó a $1.450 para la compra y $1.500 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.434,81 para la compra y $1.487,39 para la venta.
Las reservas brutas internacionales crecieron en u$s1.404 millones, debido a reacomodamientos habituales de principios de mes por parte de los bancos, que más que compensaron la caída de u$s1.113 millones de la última rueda hábil de octubre. De este modo, las arcas del BCRA terminaron la rueda en los u$s40.786 millones.
Mientras tanto, las tasas nominales anuales (TNA) de los plazos fijos bajaron del 40%, según informó la autoridad monetaria. La TAMAR pasó del 43,38% al 38,31% (45,77% en términos efectivos), y la BADLAR descendió del 40,94% al 37,19% (44,19% en términos efectivos).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 3 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.482 para la venta .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar blue operó a $1.425 para la compra y a $1.445 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Valor del CCL hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar CCL cotizó a $1.521,99 y la brecha con el dólar oficial es de 2,7%.
Valor del dólar MEP hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar MEP operó a $1.500,47 y la brecha con el dólar oficial es de 1,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.950 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.509,01 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 3 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.260 , según Binance .
Si bien generalmente se suele tomar como norma que el dinero trae felicidad, tener una fortuna de millones puede venir acompañado de graves problemas. Las familias no siempre son lo que uno espera y la ambición puede oponerse a cualquier tipo de lazo.
Gary Rollins fue clave para que su empresa se convierta en un gigante en la industria de los pesticidas, pero su legado no fue para nada lo que esperaba. El magnate terminó envuelto en juicios contra todos sus herederos.
La historia de Gary Rollins, un magnate de las plagas
La familia Rollins compró Orkin Exterminating Company en 1964 por 62 millones de dólares. Fundada en 1901 por Otto Orkin, la firma destacaba en la eliminación de infestaciones urbanas como ratas y cucarachas que amenazan la salud pública.
Gary Rollins se incorporó en 1967 como técnico de servicios tras graduarse en Administración de Empresas. Manejó reclamos residenciales directamente, aprendiendo protocolos de fumigación precisos y ciclos biológicos de plagas comunes. Ascendió a presidente de Orkin en 1978 dentro de la reorganización ejecutiva familiar.
Introdujo el programa Zero Pest en 1991, que era una garantía absoluta para clientes como hoteles de lujo y restaurantes. Esta iniciativa atrajo contratos importantes y elevó los estándares de respuesta rápida contra riesgos sanitarios. La cobertura abarcó desde América del Norte hasta Caribe y Asia mediante la integración de firmas regionales.
Asumió como CEO en 2001 hasta 2023, cuando pasó a ser presidente del consejo. Las ventas alcanzaron 3.1 mil millones de dólares ese año con 92,7% en operaciones. Esta estrategia consolidó el dominio en el mercado norteamericano con más de 2.8 millones de clientes residenciales y comerciales.
Miles de millones: el patrimonio de Gary Rollins
Gary Rollins posee un patrimonio neto de 7.6 mil millones de dólares derivado del control mayoritario en Orkin. La empresa genera ingresos recurrentes por mantenimiento residencial e industrial con márgenes superiores al 20%. El contribuye a la mayoría de flujos con más de 400 sucursales y nueve filiales adicionales.
Cuatro de sus hijos lo demandaron en 2010 por presunto abuso en la gestión de los fideicomisos . Alegaron ocultamiento de información financiera y traslados de 150 millones a entidades controladas por administradores. Impusieron reglas restrictivas como monitoreo con investigadores privados y pruebas de drogas.
Gary defendió las medidas que tomó, ya que su intención era evitar el despilfarro de sus herederos y fomentar vidas productivas para ellos. El litigio acumuló miles de páginas de evidencia y requirió tres jueces diferentes.
El proceso se extendió nueve años y terminó en 2019 con acuerdo confidencial que preservó el control familiar . La compañía mantuvo ventas récord pese al conflicto con enfoque en pesticidas de bajo impacto. Rollins aún conserva su rol como presidente del consejo.
La Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio y el diario Buenos Aires Herald firmaron un acuerdo de cooperación orientado a fortalecer los lazos culturales e informativos entre Argentina y China . El convenio contempla la publicación mensual de análisis elaborados por la Cámara o por sus socios, centrados en los vínculos económicos, sociales y culturales entre ambas naciones.
Según informaron ambas entidades, la iniciativa apunta a fomentar un mayor entendimiento mutuo y a promover un diálogo constructivo sobre los intercambios bilaterales.
Los artículos, que serán difundidos por el Buenos Aires Herald , ofrecerán información especializada sobre la actualidad china y su relación con el desarrollo argentino, contribuyendo a una esfera pública más informada e interconectada.
Las instituciones subrayaron que este tipo de alianzas “ resaltan la relevancia de las relaciones culturales como un elemento esencial del entendimiento internacional ” y refuerzan los valores compartidos de “ apertura, respeto y amistad ” entre los pueblos.
En esa línea, tanto la Cámara Argentino-China como el Buenos Aires Herald manifestaron su voluntad de profundizar la cooperación en el tiempo y de seguir trabajando por una agenda común que integre la información, la cultura y el desarrollo económico como pilares de la relación bilateral.
El mercado de la Inteligencia Artificial (IA) se hace cada vez más competitivo y surgen nuevas herramientas, antes de que se termine de entender cómo funciona la anterior. La IA generativa causa revuelos por el realismo logrado con estas herramientas, llama la atención de los usuarios de internet por su potencial como herramienta de trabajo.
Hasta el momento, las dos opciones sólidas para llevar a cabo la generación de videos a partir de ordenes eran Sora (Open AI) y Veo 3 (Google), pero recientemente llegó Kling AI , con opciones de suscripción más accesibles y mucho potencial para explotar. Su nueva función, Motion Brush , la diferencia de su competencia por la precisión de movimiento.
Cómo funciona Kling AI
Kling AI es un generador de video basado en Inteligencia Artificial que transforma texto o imágenes en clips realistas de hasta 30 segundo s. Su sistema, desarrollado por la empresa china Kuaishou , utiliza modelos de aprendizaje profundo capaces de interpretar descripciones escritas (“prompts”) y convertirlas en escenas con movimiento, iluminación y perspectiva coherentes. En comparación con Sora de OpenAI, Kling destaca por la fluidez de sus transiciones y la calidad visual que logra con pocos segundos de procesamiento.
El usuario puede escribir una frase descriptiva o subir una imagen de referencia, y la herramienta genera una animación completa con movimiento de cámara, detalles ambientales y objetos dinámicos. Además, permite ajustar proporciones (1:1, 9:16, 16:9), aplicar efectos de profundidad, y definir el punto de inicio y fin de la acción. Su versión 1.5 mejora la coherencia de movimiento humano , la textura de materiales y la iluminación.
En las versiones más avanzadas, Kling AI incluye funciones profesionales como la herramienta “motion brush” , que deja marcar manualmente qué partes del cuadro deben moverse, y la sincronización de labios en personajes con voz (lip-sync). Todo esto convierte a Kling en una de las plataformas más potentes del mercado para crear contenido audiovisual sin cámaras ni actores, pensada tanto para creadores como para agencias.
Qué precios tiene Kling AI
Kling AI ofrece cuatro planes de membresía con distintos niveles de acceso y cantidad de créditos mensuales. El plan Free es completamente gratuito y permite probar la plataforma con una cantidad limitada de créditos. Es ideal para generar clips de prueba y explorar las funciones básicas del generador de video.
El plan Standard tiene un valor aproximado de USD 6,99 por mes e incluye alrededor de 660 créditos mensuales, además de tiempos de generación más rápidos y una resolución superior. El Pro , por su parte, cuesta cerca de USD 25,99 mensuales y brinda unos 3.000 créditos, priorizando las colas de renderizado y habilitando opciones como animaciones más largas, ajustes de movimiento y calidad Full HD.
Finalmente, el plan Premier , el más completo, alcanza un valor de USD 64,99 al mes e incluye unos 8.000 créditos mensuales, acceso anticipado a nuevas versiones del modelo y soporte prioritario. Todos los planes permiten crear videos de forma ilimitada, mientras se disponga de créditos, y pueden pagarse de manera mensual o anual con descuentos.
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al Consejo Directivo de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA) y participó de un acto protocolar por el Día de las Iglesias Evangélicas . Al encuentro asistieron además pastores de todo el país y se llevó a cabo una jornada de oración.
Estuvieron presentes integrantes del Gobierno como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni .
El Día de las Iglesias Evangélicas fue el pasado viernes 31 de octubre para celebrar el aniversario de 507 años desde la Reforma Luterana. Ese día en 1517 el monje alemán Martín Lutero clavó las 95 tesis en las puertas de una iglesia en Wittenberg, marcando así el inicio de la Reforma Protestante .
Javier Milei encabezó la reunión de Gabinete con nombres nuevos
Más temprano este lunes, el Presidente convocó a su nuevo gabinete a una reunión en la Casa Rosada, la primera tras un recambio que dejó más señales políticas que administrativas . La cita se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una etapa en la que el Gobierno intenta mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.
Participaron del encuentro, que comenzó a las 9.30 y duró cerca de una hora y media, el propio Presidente, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni , y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem ; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili ; y el asesor presidencial, Santiago Caputo .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oprargentina/status/1985393712403501111?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei saludó a su nuevo Gabinete en la primera reunión en Casa Rosada tras la victoria electoral del pasado domingo. pic.twitter.com/XUr26UWJ9B
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 3, 2025
La Secretaría de Finanzas anunció un nuevo llamado a licitación de deuda para este miércoles con la intención de refinanciar vencimientos por unos $11 billones, similar en cuanto al volumen, al de la semana pasada luego de las elecciones legislativas. Los títulos ofrecidos reflejan una intención de extender vencimientos .
En principio, el mercado espera que se mantenga el proceso de rebaja de las tasas de interés y supone que desde el Gobierno se buscará ir devolviendo la liquidez en pesos que se fue dolarizando en la medida en que avanzaba el calendario electoral.
Se trata del primer llamado desde que el ministro de Economia, Luis Caputo, designó a Alejandro Lew en Finanzas, tras el pase de Pablo Quirno a la Cancillería.
Para este llamado Finanzas pondrá a disposición:
LECAP, BONCAP, BONCER, LETAMAR, BONO TAMAR
Al 27 de febrero (S27F6) Al 31 de marzo (TZXM6) Al 31 de agosto (S31G6) - Al 31 de agosto (M31G6) - nueva Al 30 de octubre (TZX06) Al 30 de abril de 2027 (T30A7) 31 de mato de 2027 (M31Y7) - nueva
Dólar Linked
Al 30 de abril de 2026 (D30A6)
Más allá del objetivo de continuar comprimiendo las tasas, el calendario de vencimientos que propone los nuevos bonos indican la intención de Finanzas de ir estirando lo plazos para ir mejorando la curva de vencimientos del año próximo.
De hecho, el plazo ofrecido para la letra más corta es el mayor desde abril . En paralelo, es la primera licitación del año en la que no habrá títulos con vencimiento en 2025.
El economista Federico García Domínguez señaló al respecto que el Tesoro "en principio enfrenta vencimientos por $10,8 billones, explicados por una LECAP (S10N5) y una LETAMAR (M10N5), a las que se suman los pagos de capital e intereses de BONCER (TX25, TX26 y TX28)". "Igualmente, puede haber habido movimientos en el secundario, y podría haber canje de acá al viernes que modifiquen este número", indicó García Domínguez.
En diálogo con Ámbito , Dante Ruggieri , socio de AT Inversiones , analizó el nuevo llamado a licitación del Tesoro y destacó que “se trata de un verdadero popurrí de instrumentos, donde conviven opciones de renta fija, como las Lecap y Boncap , con alternativas de tasa variable, como las Letamar y Tamar ”. “El mercado probablemente se incline por los títulos a tasa fija, especialmente las Lecap y Boncap, por sobre los bonos dólar linked o los de tasa variable”, evaluó el analista.
Ruggieri agregó que “será clave observar el nivel de rollover que logre el Tesoro, ya que de eso dependerá en buena medida si continúa el proceso de remonetización de la economía , algo que podría evidenciarse en caso de una adjudicación por debajo del 100%”.
El Gobierno de Río de Janeiro difundió nuevos videos sobre la redada que llevó a cabo la Policía estadual , contra el Comando Vermelho ( CV ) en el marco del Operativo Contención. También durante este mismo lunes, la Policía de Río compartió el dato de que el "95% de los muertos tenían vínculos directos con el CV" .
En el marco de la lucha contra el narcotráfico, la policía de Río de Janeiro volvió a distribuir algunos impactantes videos del operativo contra el CV , que dejó un saldo de entre 121 y 132 muertos, (incluyendo 4 agentes).
En las imágenes se ve el avance de la Policía de Río de Janeiro sobre el CV dentro de los complejos de Alemao y Penha . “El operativo buscó empujar a la facción hacia las sierras, donde ya los esperaba el contingente policial”, explicó el periodista Gabriel Michi en De Una, por C5N.
En esa línea, el especialista en asuntos internacionales detalló cómo se distribuyeron las víctimas: “ La mitad de los muertos se registró en la zona urbana, mientras que el resto cayó en la sierra, donde el Muro del BOPE estaba estratégicamente ubicado para interceptar a quienes intentaban escapar desde los complejos Alemao y Penha”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1985403338502894041?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1985403338502894041%7Ctwgr%5Ef7fab473c995a11cc73c5cae8986a4db959947eb%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fmundo%2Fmasacre-brasil-los-impactantes-videos-que-difundio-el-gobierno-rio-janeiro-n219655&partner=&hide_thread=false Río de Janeiro: nuevas imágenes del operativo contra el comando Vermelho
EN VIVO https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/ecPKaSHe3S
— C5N (@C5N) November 3, 2025
La cifra de muertos que dejó el Operativo Contención sigue siendo tema de debate
Dependiendo la fuente, el número de muertos que dejó la acción policial autorizada por el gobernador de Río De Janeiro, Cláudio Castro, puede cambiar. Por un lado, según la Defensoría Pública, una institución estatal que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a 132. Sin embargo, el gobierno regional solo ha confirmado 121 (117 civiles y cuatro agentes de seguridad) .
Además, la Policía registró que "por lo menos" 97 personas tenían antecedentes criminales "relevantes" y 59 eran buscados por órdenes judiciales de detención .
Otros 17, en tanto, no presentaban antecedentes criminales . Sin embargo, la Policía consideró que doce de ellos "demostraron indicios de participación" en el narcotráfico en sus redes sociales, una prueba no demasiado contundente.
El Banco Nación (BNA) informó un superávit operativo de $521,4 mil millones al 30 de septiembre , en tanto que el resultado trimestral también fue positivo, y alcanzó los $82,9 mil millones . El margen de cobertura (gastos de administración contra ingresos operativos) se ubicó en 60,3%.
En tanto, se mantuvo el margen financiero y se acompañó la desinflación de la economía argentina al tiempo que se contuvieron los gastos de personal al reducir el equipo en 2.000 colaboradores y recuperar el tamaño de 15 años atrás . Asimismo, se ajustó a 652 el número de sucursales, y se discontinuaron posiciones en las que los tributos locales impedían la actividad del BNA y en donde existían superposiciones incompatibles con la digitalización.
Por otra parte, el banco público destacó que logró mantener la calidad de la cartera de préstamos y se moderan los cargos por incobrabilidad, en tanto que la irregularidad de la cartera se ubicó en buen nivel histórico: 2,1% a agosto . A su vez, el BNA acentuó su liderazgo al aumentar su participación de mercado, tanto en préstamos al sector privado (17,2%) como en depósitos del sector privado (15,9%).
El Decreto 70/2023 estableció que las empresas en las que el Estado sea accionista no gozarán de ventajas en las contrataciones. Durante 2025, el BNA compitió en 56 licitaciones convocadas por organismos de la Administración Pública, y obtuvo la acreditación de 450.000 nóminas salariales, entre las más importantes las correspondientes a los Ministerios de Seguridad, Defensa, Economía, y la ANSES .
El BNA avanza en trasformarse en una SA
En otro orden, cabe recordar que el BNA avanza en trasformarse en una Sociedad Anónima (Decreto 116/2025). La actual forma jurídica de entidad autárquica es adecuada para las organizaciones que proveen bienes públicos, pero no lo es para llevar a cabo actividades que ocurren en el campo privado , que consisten en recibir depósitos de dinero y otorgar préstamos, sin perjuicio de las demás funciones típicas de todo banco.
Mientras la transformación avanza "de hecho", existe una medida cautelar que suspende el cumplimiento por el juez federal de La Plata, Dr. Alejo Ramos Padilla (Juzgado N° 2) y confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata . Contra esa decisión se interpuso recurso extraordinario ante la CSJN.
"Luego del éxito electoral del Gobierno y la ratificación de las políticas de solvencia fiscal y desinflación, el BNA retomará el impulso al crédito privado, a favor de las familias y las PyMEs", subrayó Daniel Tillard , presidente de la entidad.
El rally de la bolsa porteña no se detuvo en la primera rueda de noviembre y el índice S&P Merval avanzó 3,4% este lunes. En Wall Street , los ADRs subieron hasta 7,1% y bonos Globales en dólares operan en leve baja .
Este lunes, el Merval trepó 3,4% hasta los 3.104.495,27 puntos , mientras que su contraparte en dólares lo hizo 2,4% a 2.041,25 puntos, su mayor marca desde fines de mayo. Entre los papeles que más subieron destacaron: Telecom Argentina (+11,3%); Ternium (+8,4%); Banco BBVA (+6,5%).
Ocurre después de un octubre (marcado por las elecciones legislativas) que dejó un rendimiento histórico para los activos argentinos. La bolsa porteña tuvo su mayor ascenso en 30 años, los ADRs volaron hasta 150% y los bonos soberanos escalaron hasta 35% durante el mes pasado, lo que llevó al riesgo país a perforar los 700 puntos básicos (pb). En tanto, el S&P Merval en dólares rozó los 2.000 puntos tras escalar 73%.
El rally se concentró en la última semana, luego de un triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) que desató la euforia del mercado ante la expectativa de que esto dé lugar a un fuerte impulso en materia de reformas estructurales y a un eventual regreso a los mercados internacionales de deuda.
En diálogo con Ámbito , el economista José Ignacio Bano señaló que, de continuar con este impulso, a la Bolsa local todavía le queda margen de suba . En ese sentido, recordó que a comparación del pico del S&P Merval en dólares de 2.388 puntos alcanzado el 9 de enero, existe casi una diferencia del 17% al partir desde el punto actual . "Ese nivel es alcanzable", añadió.
"En la Argentina, la parte de cuentas públicas sigue muy sólidas" , remarca el especialista, quien entiende que esto puede llevar al riesgo país nuevamente a niveles cercanos a los 500 pb , donde se ubicaba a principios del año. " Es esperable que otra vez con 500 pb de riesgo país tengamos unos 2.400 o 2.500 puntos de margen en dólares , que era lo que había alcanzado en ese momento", sostuvo.
ADRs y bonos
Los ADRs escalaron hasta 7,1% de la mano de Telecom Argentina , seguido por Edenor (+5,8%); Central Puerto (+4,9%). A contramano, Loma Negra cayó 2,6%.
Desde este lunes, Wall Street comienza a operar una hora más tarde (a las 11:30 de Argentina). Allí, los títulos Globales argentinos (los emitidos bajo jurisdicción extranjera) cerraron leves bajas de hasta 0,7% , al tiempo que los Bonares (que tienen jurisdicción local) cerraron con bajas de hasta el 1,1%.
En cuanto a los bonos hard dollar, Bano indicó que, si la perspectiva es llegar a 500 pb de riesgo país, faltan recorrer aún más de 150 pb, en los que los bonos deberían escalar a ese nivel . En ese sentido, cree que de ocurrir esto, los bonos cortos como el Global 2030 (GD30) podrían subir hasta 3% y los largos hasta cerca de 10%.
En tanto, el Sale Trader de IEB, Nicolás Cappella , resaltó que los bonos en dólares cerraron la jornada con leves bajas, y recordó que el próximo miércoles, Javier Milei y Luis Caputo viajarían a EEUU para terminar de cerrar el swap y la línea de financiamiento con bancos americanos y "aval" del Tesoro estadounidense por u$s20.000 millones extras, que a priori, servirán para la ya anunciada recompra de bonos.
El grupo estadounidense de infraestructura energética Glenfarne y la japonesa Tokyo Gas anunciaron la firma de una Carta de Intención (LOI) para la compra de 1 millón de toneladas anuales (Mt/año) de gas natural licuado (GNL) proveniente del proyecto Alaska LNG , uno de los desarrollos energéticos más ambiciosos de Estados Unidos.
El Alaska LNG Project , del cual Glenfarne es propietaria mayoritaria con el 75% de participación (mientras que el Estado de Alaska conserva el 25% restante), prevé una capacidad total de licuefacción de 20 millones de toneladas por año .
Además, contempla la construcción de un gasoducto de 1.230 kilómetros que transportará gas natural desde la vertiente norte de Alaska hasta la región de Anchorage , con el objetivo de abastecer la demanda interna y viabilizar las exportaciones a Asia.
El proyecto será desarrollado en dos fases : la primera corresponde al tendido del gasoducto nacional , y la segunda incorporará la terminal de GNL y su infraestructura de exportación . Según informó Glenfarne, la compañía ya cerró acuerdos preliminares de compraventa (SPA) con varios de los principales compradores de GNL en la región: JERA (Japón), POSCO (Corea), CPC (Taiwán) y PTT (Tailandia) .
En conjunto, estos compromisos representan 11 Mt/año de los 16 Mt/año que Glenfarne busca contratar para alcanzar el cierre financiero del proyecto.
“Glenfarne ha firmado acuerdos preliminares de compraventa con los principales compradores de GNL en Japón, Corea, Taiwán y Tailandia, que totalizan 11 Mt/año de capacidad”, señaló la empresa en su comunicado oficial del 24 de octubre de 2025 .
Con esta nueva alianza con Tokyo Gas, el Alaska LNG refuerza su papel como uno de los proyectos estratégicos para la seguridad energética de Asia y para la consolidación de Estados Unidos como exportador clave de gas natural licuado .
El empresario Juan José Retamero , titular y fundador de Aisa Group , anunció una iniciativa sin precedentes: el grupo proyecta destinar más de 500 millones de dólares en las próximas tres décadas a obras de bien público y desarrollo social en Argentina . Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones que se realicen con el capital recuperado en distintas causas judiciales que la compañía mantiene activas, y serán canalizados a través de una fundación creada por el propio grupo .
“El 100% de los fondos que puedan recuperarse se destinará a producir energía limpia , y su rendimiento se reinvertirá, año tras año, en obras de bien público. Es un compromiso de largo plazo con el desarrollo y el bienestar de la sociedad argentina”, explicó Retamero.
El anuncio se conoció poco después de que la Tercera Cámara Civil, Comercial, Minas y Tributaria de Mendoza dictara una sentencia favorable a Aisa Group , ratificando un laudo arbitral que obliga a los demandados Marcelo Bocardo, Jugos Australes S.A. y Eco Green International LLC al pago de u$s16 millones . La decisión judicial fue celebrada por la compañía como un respaldo a la seguridad jurídica y una señal positiva para las inversiones en el país.
“El fallo confirma que actuamos con transparencia, dentro de la ley y con la responsabilidad que ha caracterizado a nuestra compañía. Pero su significado va mucho más allá de lo judicial o económico: transforma un hecho adverso en impacto positivo”, destacó el empresario.
Según Retamero, los fondos que se recuperen en esta y en otras causas -como las que involucran a Fraccionadora San Juan , Antonio González S.A. (Bodegas Galán) y Fecovita- serán destinados a invertir en uno o más parques fotovoltaicos que el grupo ya tiene en desarrollo. El rendimiento de esas inversiones se canalizará anualmente a proyectos de bien público a través de la fundación de Aisa Group , generando un impacto sostenido y multiplicador.
De acuerdo con las proyecciones, la reinversión de los rendimientos permitirá alcanzar un aporte social acumulado cercano a los 500 millones de dólares en 30 años , lo que la convertiría en una de las mayores donaciones privadas de la historia argentina .
“Esta donación simboliza nuestra convicción de que el grupo no es solo un actor económico, sino un agente de transformación y desarrollo social. Queremos convertir el resultado de procesos judiciales en energía, progreso y bienestar para las comunidades, para las próximas décadas”, afirmó Retamero.
El empresario subrayó además el valor del reciente fallo como una señal de confianza hacia el país. “La sentencia representa un espaldarazo a la seguridad jurídica y una muestra de que Argentina protege a quienes invierten con integridad”, señalaron desde el grupo. La decisión judicial, añadió, refuerza la previsibilidad institucional y la confianza en el sistema arbitral , consolidando a la Argentina como un destino seguro para las inversiones productivas.
Aisa Group -un holding familiar de inversión con presencia en Argentina, Estados Unidos y Europa- tiene operaciones en los sectores de energía, minería (mina Gualcamayo) , pesca, agroindustria y real estate . La compañía trabaja con capital propio, equipos locales y una mirada de largo plazo, basada en la transparencia, la sustentabilidad y la independencia financiera.
Con esta iniciativa, el grupo reafirma su compromiso con el desarrollo del país y con la construcción de una economía productiva, sostenible y con impacto social real . “Este modelo combina inversión privada, energía sustentable y retorno social en beneficio del país”, resumió Retamero.
La recaudación de impuestos de octubre alcanzó los $16.1 billones, con una variación interanual nominal del 26,5% , informó este lunes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Si se toma la inflación transcurrida desde el mismo mes del año pasado, se registró una caída real de 3,5%.
ARCA explicó que la variación interanual del mes pasado "continuó viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de octubre de 2024".
En ese mes había ingresado recaudación proveniente de los siguientes conceptos:
• El Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) : tanto de bienes regularizados como no regularizados.
• La moratoria (Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social -Ley 27.743) : había vencido el plazo para la cancelación al contado de la deuda vencida al 31 de marzo de 2024 con la condonación del 50% de los intereses resarcitorios y punitorios, y el pago a cuenta del plan más amplio con condonación del 40% de los intereses. También habían ingresado cuotas por las adhesiones realizadas en los meses de agosto y septiembre 2024 a través del plan de tres cuotas.
• El Impuesto PAÍS que actualmente no se encuentra vigente.
• El Impuesto de Regularización de Activos: se encontraba vigente la adhesión al Régimen y el ingreso del pago adelantado de no menos del 75% del Impuesto Especial de Regularización (Etapa 1 – única para regularizar fondos).
El organismo recaudador precisó que "sin estos ingresos la variación interanual habría sido cercana al 37%" , lo que habría dado un número positivo en función de los precios subieron en ese período un 31,4% de acuerdo a estimaciones de la Fundación Libertad y Progreso (LyP).
Pegó fuerte la quita de retenciones de octubre
Según señaló el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) "la recaudación tributaria nacional habría descendido un 3,6% real interanual durante octubre de 2025". "Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 1%." indicó la consultora.
El informe indica que "la recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 67,8% real interanual".
"Los otros t ributos con descensos serían derechos de exportación (-66%) donde incidió de manera negativa la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario e internos coparticipados (-7,4%)", añade el IARAF.
El reporte privado plantea que "incidió de manera negativa en la recaudación total el hecho de que en octubre de 202 4 tuvo ingresos extras por el blanqueo de capitales y moratoria".
Los tributos de mayor aumento real serían derechos de importación con 44%, seguido por impuesto a los combustibles con 25,2% y Ganancias con 13,2%. Estas variaciones fueron calculadas utilizando como supuesto una inflación mensual del 2,3% en octubre.
El principal impuesto, e l IVA, habría tenido una recaudación constante en términos reales durante el mes de octubre de 2025 respecto a octubre 2024. Resulta importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la eliminación de la suspensión de exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana.
El segundo tributo de mayor participación, a portes y contribuciones de la seguridad social habría crecido un 1,2% real interanual. Incidió positivamente en la recaudación del tributo el aumento de la remuneración bruta promedio y el incremento del tope máximo de base imponible.
Cuanto recaudó cada impuesto
De acuerdo con los datos de ARCA, los ingresos por impuesto fueron:
IVA: $5,7 billones con una suba nominal del 31,7% Impuesto a las Ganancias: $3,2 billones, con suba nominal del 48,5% Créditos y Débitos Bancarios: $1,3 billones, con incremento del 41,2% Seguridad Social: $3,76 billones con 38,8% de suba Retenciones: $257.100 con una caída del 55% nominal Aranceles importaciones: $800.263 millones con avance del 89,3% Bienes Personales: $96.702 millones, con una merma del 57,8% Combustibles: $455.472 millones, con un incremento del 64,3%
Expertos en finanzas personales remarcan que entender el valor del dólar va más allá del tipo de cambio. Lo clave es saber cuándo, dónde y cómo gastarlo. Por eso, muchos viajeros eligen los tours de compras como una estrategia para maximizar recursos sin resignar calidad ni variedad.
Aprovechar una escapada al exterior para traer ropa, electrónica o regalos se volvió una opción cada vez más popular. Pero si no se planifica con inteligencia , el viaje puede volverse una trampa de gastos innecesarios. La buena noticia es que, con algunos tips, todo puede salir a tu favor.
Los mejores consejos para planificar los tours de compras
Antes de comprar por impulso, conviene hacer un inventario de lo que ya tenés. Eso ayuda a identificar necesidades reales y evita repeticiones. Algunas marcas incluso ofrecen descuentos si llevás ropa usada para canjear. Un detalle que suma.
Marcar en el mapa las tiendas clave con horarios y rutas permite optimizar cada paso. Usar Google Maps como aliado te evita vueltas innecesarias y mejora el aprovechamiento del tiempo. Las apps también permiten activar alertas de promociones por zona.
Otro punto clave está en el equipaje. Pagar las valijas despachadas con anticipación reduce costos. Llevar una valija dentro de otra te da espacio extra para el regreso. Y sumar una balanza para valijas previene sorpresas por exceso.
El método de pago hace la diferencia. Usar tarjetas que operen al valor oficial del dólar, sin impuestos ni recargos, permite ahorrar fuerte en cada transacción. Muchas fintech ofrecen ese servicio y se gestionan desde una app en pocos minutos.
Los destinos más elegidos por los argentinos en 2025
Chile sigue firme como favorito para quienes buscan precios bajos, cercanía y variedad . Santiago combina centros comerciales, outlets y zonas de descuentos con buena conectividad y una gastronomía atractiva. Ideal para escapadas relámpago.
Otro destino en alza es Miami , clásico de los tours de compras. Su calendario de liquidaciones y el acceso a productos de tecnología lo mantienen entre los más codiciados. Viajar con plan y presupuesto puede significar un ahorro importante sin resignar calidad.
También creció el interés por Brasil , en especial por ciudades como São Paulo y Curitiba, donde la oferta comercial es amplia y diversa. Allí, los precios en reales , la variedad de tiendas y la experiencia cultural suman atractivo para quienes buscan un combo de compras y turismo.
La Policía de Río de Janeiro aseguró que el el 95% de las personas asesinadas durante el Operativo Contención llevado a cabo por la policía caricoca " tienen vínculos" con el Comando Vermelho (CV). La redada inciada en la madrugada del martes 28 de octubre, dejó entre 121 y 132 fallecidos, ya que hasta el momento, la cifra de muertos no está clara.
La fuerza divulgó un informe con datos sobre 115 de los 117 civiles muertos reconocidos oficialmente, sin contar los cuatro agentes que fallecieron durante la acción. Según expresaron, de los 115 fallecidos que fueron identificados, "más del 95%" tenían un "vínculo comprobado" con la organización criminal , mientras que las otras dos pruebas periciales dieron resultados " inconclusos ".
"Esta mínima fracción de narcoterroristas neutralizados que no tenían antecedentes penales ni imágenes en redes sociales portando armas o demostrando vínculos con facciones criminales no significa nada . S i no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos" , según el secretario de Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi , citado en el informe.
La cifra de muertos que dejó el Operativo Contención sigue siendo tema de debate
Dependiendo la fuente, el número de muertos que dejó la acción policial autorizada por el gobernador de Río De Janeiro, Cláudio Castro, puede cambiar. Por un lado, según la Defensoría Pública, una institución estatal que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a 132. Sin embargo, el gobierno regional solo ha confirmado 121 (117 civiles y cuatro agentes de seguridad) .
Además, la Policía registró que "por lo menos" 97 personas tenían antecedentes criminales "relevantes" y 59 eran buscados por órdenes judiciales de detención .
Otros 17, en tanto, no presentaban antecedentes criminales . Sin embargo, la Policía consideró que doce de ellos "demostraron indicios de participación" en el narcotráfico en sus redes sociales, una prueba no demasiado contundente.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzaron al mercado argentino nuevos Cedears de empresas del exterior para que los inversores locales tengan más oportunidades de inversión. Ante el anuncio, los especialistas indicaron qué acciones tienen más potencial .
"Cada vez que tenemos nuevos Cedears listados en el mercado de capitales, es una buena noticia, porque representan más opciones y oportunidades para los inversores locales" , expresó Pedro Moreyra , director de Guardian Capital
"Además, demuestra que el mercado local sigue creciendo y se sigue sofisticando, dando más tickers para que los argentinos puedan invertir en activos internacionales, con moneda doméstica", agregó.
Cuáles son los nuevos Cedears del mercado argentino
En concreto, se podrán operar ocho nuevos Cedears:
Robinhood (HOOD) : plataforma de inversión minorista que revolucionó el trading en EEUU con comisiones cero . Foco en inversores jóvenes. CoreWeave (CRVW) : startup clave en infraestructura para inteligencia artificial. Proveedor de GPU y cloud para empresas que usan modelos tipo ChatGPT. Oklo (OKLO) : empresa de energía nuclear avanzada. Desarrolla microreactores modulares, una de las grandes apuestas del sector energético. Rocket Lab (RKLB) : competidora de SpaceX. Provee lanzamientos satelitales y desarrolla tecnología aeroespacial reutilizable. Astera Labs (ALAB) : diseña chips especializados para data centers y cargas de trabajo en IA. Proveedor estratégico en el boom de semiconductores. AST SpaceMobi (ASTS) : desarrolla la primera red de banda ancha móvil desde el espacio, vía satélites que conectan directo con smartphones. IREN (IREN) : empresa australiana de minería de criptomonedas y energías renovables. Fuerte crecimiento en infraestructura blockchain. Ecolab (ECL) : multinacional líder en soluciones de higiene, agua y energía para empresas industriales, hotelería y salud.
Acciones arriesgadas
A diferencia de lo sucedido en otras ocasiones, los Cedears que llegaron recientemente corresponden a empresas de alta tecnología y centradas en rubros nuevos , lo que aumenta el potencial de crecimiento, pero también el riesgo.
"Los nuevos Cedears están claramente orientados a perfiles agresivos, ya que la mayoría de las empresas incorporadas aún no presentan ganancias, con la excepción de Robinhood y CoreWeave, que comienzan a mostrar resultados positivos. Este tipo de activos pueden resultar atractivos para quienes buscan capturar tendencias de largo plazo, aunque conllevan un riesgo elevado", indicó el analista y asesor financiero Mariano Monferini.
Aún así, los expertos les prestan atención a algunas acciones en particular. "Hay dos apuestas interesantes, aunque especulativas: Oklo , enfocada en un sector con enorme potencial ante la futura demanda energética impulsada por la inteligencia artificial, y Rocket Lab , ideal para quienes consideran que el futuro económico y tecnológico también se juega en el espacio", indicó Monferini.
Por su parte, Moreyra expuso su interés en Robinhood , CoreWeave , Oklo y Astera Labs .
"HOOD es un bróker digital que revolucionó el trading minorista, a su vez generó un afianzamiento con sus clientes, muchos de ellos de la generación millennial que no solo realizan su trading en HOOD, sino que también la utilizan para manejar sus flujos, transferencias y pago de servicios, de la misma manera que aquí usamos Mercado Pago" , declaró el ejecutivo.
Y añadió: "CRWV utiliza visión computarizada y aprendizaje automático para monitorear multitudes, optimizar flujos y mejorar la seguridad. OKLO es una startup nuclear, un método de energía clave para alimentar a los data center. ALAB, fabrica chips que optimizan el flujo de datos entre GPUs, CPUs, convirtiéndose en un proveedor clave dentro de la cadena de semiconductores avanzados".
Tierra del Fuego vive horas de preocupación en torno al paradero de uno de sus ciudadanos. Dante Bettiga, oriundo de Ushuaia viajó a Rusia con el objetivo de estudiar idiomas y terminó siendo enviado al frente de batalla en la guerra Rusia-Ucrania .
Su padre, Juan Bettiga , hizo público un pedido de auxilio para lograr el retorno inmediato del joven de 23 años. Sin embargo, debido a que Argentina no mantiene relaciones diplomáticas directas con Rusia , los trámites de asistencia consular y repatriación son muy dificultosos.
La carta de Juan Battiga, el padre que reclama el retorno urgente de su hijo
El padre imploró que su hijo sea liberado de su participación en el conflicto armado para poder regresar a Argentina. “Ordene la inmediata dispensa de las obligaciones militares que actualmente cumple mi hijo en defensa de la Federación Rusa” , expresó en la documento oficial. “Recurrimos a todos aquellos que puedan colaborar con este pedido de un padre desesperado para que pueda recuperar a su hijo de esta horrible situación, sometido a participar de una guerra en el otro lado del mundo”, añadió en la carta.
Como si fuera poco, Juan Bettiga lucha contra un cáncer de hígado y se encuentra atravesando un cuadro de salud delicado. En su pedido también, adjuntó su historia clínica como fundamento humanitario para obtener una respuesta urgente de las autoridades rusas.
Por otro lado, la familia continúa realizando llamados a autoridades nacionales , organismos internacionales y medios de comunicación para evitar que el joven argentino siga expuesto al conflicto bélico. La comunidad de Ushuaia alerta sobre el caso, mientras familiares y allegados de Dante buscan apoyo diplomático y mediático para visibilizar la historia y facilitar su regreso.
Durante el mes de octubre se llevó a cabo una nueva edición de WORKTECH Buenos Aires , la conferencia internacional dedicada al futuro del trabajo , organizada en Latinoamérica por Contract Workplaces , la empresa regional líder en la región del diseño y construcción de espacios de trabajo, retail y educativos.
El encuentro reunió a 400 profesionales de distintas industrias de las áreas de RRHH, espacios, real estate y tecnología y fue conducido y moderado por Julieta Schulkin , periodista y divulgadora especializada en tecnología e innovación.
Durante la mañana cinco referentes internacionales y locales compartieron con la audiencia sus ideas y experiencias sobre los principales desafíos del trabajo en la era de la inteligencia artificial, el bienestar y la sostenibilidad humana.
En el campo del diseño y la arquitectura, Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects, presentó cómo la IA puede convertirse en un aliado creativo para repensar entornos que potencien las interacciones humanas. Destacó que “los datos son el nuevo petróleo y la IA su refinería” , y que el verdadero desafío está en entrenarla para crear espacios más eficientes, adaptables y centrados en las personas.
Por su parte, Diego Fernández Slezak, cofundador y CTO de Entelai , recorrió la evolución de la inteligencia artificial desde el Test de Turing hasta la actual era agéntica , marcada por sistemas capaces de aprender, razonar y colaborar de forma autónoma. Invitó a reflexionar sobre el rol humano frente a estas nuevas capacidades y planteó que el verdadero desafío será “humanizar la búsqueda” , alineando la IA con nuestros valores y propósitos.
Desde una mirada centrada en las personas, Marina Tavares Ribeiro , Senior Health & Wellbeing Manager LATAM en MARS , invitó a repensar el bienestar como un sistema integral que impulse el crecimiento individual y organizacional. “Tenemos que hacer un salto conceptual, dejar de mirar al bienestar corporativo como un programa aislado y pensarlo como un sistema complejo y regenerativo” , afirmó. Bajo esta idea de sostenibilidad humana , destacó la importancia de promover entornos saludables, prevenir riesgos psicosociales y gestionar la energía para un futuro del trabajo más equilibrado y consciente.
La dimensión híbrida del trabajo fue abordada por Flavio Caroselli, Client Services Director en Leesman , quien compartió hallazgos de una investigación global de la consultora sobre los ritmos de la vida laboral moderna -desplazamiento, presencia y trabajo- y cómo estos influyen en la experiencia de las personas. Destacó que “ha bajado la importancia de conectar cara a cara con los clientes, algo cada vez más difícil en la era híbrida” , y subrayó la necesidad de entender cómo cada perfil laboral utiliza los espacios para diseñar entornos más flexibles, colaborativos y significativos.
Finalmente, Gaby Hostnik, especialista en neurociencia aplicada e inteligencia emocional, invitó a los líderes a “volver a lo básico y volver a lo humano” . En su charla sobre liderazgo emocional, destacó que la atención es hoy un recurso escaso y vital, y que “el futuro es de los que aprenden y no de los que saben” . Propuso herramientas de autoconciencia y autocuidado para entrenar la empatía, la presencia y la regulación emocional en esta nueva era dominada por la velocidad y la tecnología.
Este año, WORKTECH reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y el impacto ambiental positivo. Se midió la huella de carbono generada por el evento —que será compensada con la plantación de 600 árboles nativos en el Proyecto de Regeneración Forestal Urunday, en la Mesopotamia argentina— y se impulsaron acciones de recolección de residuos tecnológicos .
Gracias a la colaboración de los asistentes y en alianza con Fundación Equidad , se lograron recolectar 25 kilos de e-waste , que serán reciclados y donados a escuelas e instituciones de todo el país.
Con estas acciones, Contract Workplaces refuerza su propósito de crear espacios y experiencias que inspiran el cambio, impulsando no solo la innovación y el aprendizaje, sino también la conciencia ambiental, y generando un espacio clave para anticipar tendencias, conectar líderes y promover un futuro del trabajo más humano y sostenible.
Barrett Comiskey es considerado un pionero de la tecnología gracias al desarrollo de E Ink , la compañía en la que desarrolló la tinta electrónica . El impacto de su invento fue tan grande que fue incluido en el Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos y se convirtió en la persona más joven en ingresar.
El trabajo de Comiskey con E Ink fue fundamental para impulsar la industria de la literatura electrónica . Esto se debe a que esta tecnología se utiliza especialmente en dispositivos electrónicos de lectura, como el Kindle , que gracias a esta, actúa frente a la luz como si se tratara de un papel normal .
Quien es Barrett Comiskey, el creador de la tinta electrónica
Nacido en 1975, Barrett Comiskey se graduó con una licenciatura en ciencias matemáticas en el MIT y obtuvo un máster en administración de empresas en la Stanford Graduate School of Business . Durante sus estudios en el MIT, fue convocado para el MIT Media Lab , donde trabajaba por la noche y los fines de semana.
En 1995, el profesor Jacob Jacobson llegó al laboratorio con una idea en mente: un libro en el que se pueda cambiar el contenido con solo un botón . Fue en ese momento cuando desafió a Comiskey a desarrollar esta invención, lo que lo llevó a experimentar con la microencapsulación , que fue fundamental para desarrollar E Ink.
Cómo funciona E Ink, el invento de Barrett Comiskey
E Ink utiliza una pantalla electroforética que contiene millones de microcápsulas llenas de partículas con carga eléctrica. Estas se mueven según los campos eléctricos que se aplican y generan imágenes o texto . Entre sus ventajas más destacadas se encuentran el bajo gasto de energía , la legibilidad bajo la luz solar y la posibilidad de imprimirse sobre materiales maleables.
El ejemplo más claro de uso de tinta electrónica es el Kindle, el dispositivo en el que se pueden guardar libros digitales . Al pasar de página, un impulso eléctrico recorre la pantalla, los píxeles cambian de configuración, la nueva imagen se fija y la batería deja de usarse hasta que se cambie otra vez de página.
Axel Kicillof presentó este lunes en la Casa de Gobierno bonaerense el proyecto de ley de Presupuesto 2026 para la provincia de Buenos Aires, antes de remitirlo a la Legislatura, donde se abrirá la negociación con sectores aliados y opositores.
Ante un nutrido grupo de intendentes, funcionarios y legisladores, el gobernador dio a conocer los principales lineamientos, entre los cuales se destacan una fuerte inversión en infraestructura, promoción y asistencia social, salud, educación y seguridad .
Cuáles son los principales lineamientos del Presupuesto 2026 bonaerense
La iniciativa prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible "para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses".
Asimismo, continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
Por otra parte, en La Plata destacaron que continuará la "protección a los sectores vulnerables". "La inversión prevista es de $1,7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas", señalaron.
Proyecto de Leyes de Presupuesto, Impositiva y Fin_251103
En paralelo, la inversión en Salud , que incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzará los $1,7 billones , priorizando el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses; y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
Respecto a educación , los desembolsos alcanzarán los $1,3 billones . "Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional", indicaron.
En lo que hace a la seguridad , el gobierno bonaerense planea una inversión de $1,4 billones para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense.
Por último, se destinarán $60.000 millones para inversión productiva , con un rol clave de los Ministerios de Desarrollo A grario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científica s; que se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.
En la gestión de Axel Kicillof aseguraron que se trata de un "Presupuesto realista", que plantea partidas "para invertir en obra pública, educación, salud, justicia y seguridad, áreas donde el Estado tiene que estar".
Confían, además, en que lograrán los respaldos necesarios en la Legislatura de la mano de las distintas tribus del peronismo y de sectores aliados. Mismo destino imaginan para ley Fiscal Impositiva y el Financiamiento.
Crecer en ambientes dónde emprender es una costumbre, entrega muchas herramientas para el futuro. Con los conocimientos adquiridos, muchos han heredado distintos negocios que ya dejaban millones de ganancias , con el objetivo de convertirlo en grandes imperios.
Niels Peter Louis-Hansen logró quedarse con la compañía familiar y tomar las riendas, llevándola al siguiente nivel. Esto lo ayudó a ser uno de los multimillonarios más importantes de la actualidad y consolidarse como un referente del mundo empresarial.
La historia de Niels Peter Louis-Hansen y cómo llegó a ser multimillonario
Niel es hijo de una familia que se ha dedicado a emprender. Aage y Johanne Louis-Hansen , un ingeniero y una enfermera, fundaron Coloplast en 1957. La empresa nació con el objetivo de buscar una solución para los pacientes que necesitan una ostomía, abriendo las puertas a crear la primera bolsa de ostomía adhesiva del mundo .
Este entorno fue clave para que él aprendiera del negocio y absorbiera esa mentalidad clave para generar millones. Se incorporó en 1968 al consejo de administración y dos años después, tras el fallecimiento de su papá, se hizo cargo de la dirección junto a su madre. El plan fue un éxito, ya que entre sus nuevas ideas estuvo la de diversificar la gama de los productos hacia otro tipo de patologías o ramas de la medicina.
El golpe clave para mantenerse en la cima fue dado en 2006, ya que Niels encabezó la compra que realizó Coloplast: pagó 463 millones de dólares por la empresa estadounidense de urología Mentor . Con eso logró expandir su mercado desde Dinamarca hasta Norteamérica. La compañía mantiene una sólida presencia global, con actividades comerciales en 53 países e instalaciones de producción en Dinamarca, Hungría, Francia, China y Estados Unidos.
Miles de millones: el patrimonio de Niels Peter Louis-Hansen
La fortuna de Niels Peter Louis-Hansen está estimada en 8.6 mil millones de dólares según distintos medios especializados. Esto es producto del 21% de Coloplast del cuál es dueño, con los picos más altos de las acciones en 2012, lo que lo ayudó a agigantar su fortuna.
Si bien se mantiene totalmente alejado del foco público, está casado y tiene una hija. Intenta mostrarse participativo desde su lado filántropo, ya que ha invertido en distintas iniciativas culturales y científicas en las fundaciones que llevan los nombres de sus padres.
El debate sobre una posible reforma laboral volvió al centro de la escena tras las elecciones legislativas, y desde el sector energético surgieron voces que llaman a abordar la modernización con equilibrio. En ese sentido, Mario Leiva , dirigente de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) , planteó que el proceso “puede ser una gran oportunidad para innovar y modernizar la industria, siempre que se preserve la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales ”.
Leiva sostuvo que “la economía global está cambiando a una velocidad acelerada” y que “las transformaciones tecnológicas y las nuevas demandas de los mercados requieren de un sector laboral más preparado para los desafíos del futuro”. Para el sindicalista, la modernización del trabajo es inevitable y debe ser bienvenida , pero siempre “dentro de un marco normativo adecuado”.
Al referirse a la industria petrolera y del downstream , el dirigente explicó que se trata de “una de las áreas más afectadas por los cambios tecnológicos”, con refinerías que están implementando procesos automatizados y el uso creciente de inteligencia artificial. “No es solo una cuestión de eficiencia económica; también se trata de adaptarse a una demanda de productos más limpios y procesos más sostenibles”, señaló.
Leiva destacó que el avance tecnológico no debe traducirse en pérdida de empleo. “Esto no significa que el empleo de los trabajadores del downstream deba ser sustituido por máquinas. Al contrario, hemos asegurado que los trabajadores reciban capacitación continua, que aprendan a manejar las nuevas tecnologías y que se les garantice un lugar irremplazable en esta modernización”, afirmó.
El dirigente petrolero insistió en que “la modernización no puede ocurrir sin una regulación clara que resguarde los derechos de los trabajadores y el poder adquisitivo de los salarios”. Según explicó , “si estos dos ejes -trabajadores y salarios- no son los pilares fundamentales del modelo económico, entonces el problema es el modelo económico”.
En su análisis, Leiva también puso el foco en el rol de las pymes , a las que consideró “la columna vertebral del sector productivo argentino, las principales generadoras de empleo formal y el motor de las economías regionales”. A su entender, “el verdadero obstáculo para su crecimiento no radica en las regulaciones laborales, sino en la ausencia de una política económica que fomente la inversión productiva y la industria nacional”.
Sobre el contenido de las reformas impulsadas, Leiva advirtió que “la flexibilización de los contratos laborales y la negociación salarial individual son los puntos más peligrosos y preocupantes”, y remarcó que “no pueden ser una excusa para vulnerar los derechos de los trabajadores”. En cambio, propuso que modernizar “es capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías, integrarlos en la toma de decisiones y acompañar a las pymes con beneficios impositivos” .
“El futuro del trabajo debe ser con derechos, con justicia social, donde la modernización y la innovación sean herramientas para mejorar nuestras condiciones de vida, no para debilitarlas”, concluyó. Y cerró con un mensaje de diálogo: “Creemos en la vocación de construir una agenda común hacia un futuro más próspero para todos, pero siempre con la seguridad de que nadie quede atrás”.
El ministro de Economía, Luis Caputo , confirmó la designación de Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas , en reemplazo del recientemente nombrado canciller Pablo Quirno . Lew ya había integrado el equipo económico al inicio de la gestión, con paso previo por el Banco Central , además de una extensa trayectoria en el sector energético y financiero.
“ Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como secretario de Finanzas . Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente segundo del BCRA. Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías energéticas, y tuvo una extensa trayectoria en bancos internacionales. Bienvenido Ale al equipo!! ”, anunció Caputo en sus redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1985405967568138501?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1985405967568138501%7Ctwgr%5E4430206b6c84ba82ecda4eb1c87cf54781208937%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fcaputo-rearma-equipo-quien-es-alejandro-lew-el-nuevo-secretario-de-finanzas%2F&partner=&hide_thread=false Nuevo Secretario de Finanzas:
Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas.
Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA.
Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías… pic.twitter.com/eYYkvT78s0
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 3, 2025
La carrera de Alejandro Lew
El nuevo funcionario no es un desconocido dentro del esquema libertario. Participó de reuniones clave en Washington junto a Caputo y el presidente Javier Milei durante la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el encuentro con Donald Trump . En ese viaje, ya se lo consideraba parte activa del círculo financiero del Gobierno.
Lew cuenta con una carrera amplia en finanzas y energía. Fue Chief Financial Officer (CFO) de YPF entre 2020 y diciembre de 2023, y antes ocupó cargos en Genneia y Energy 360 . En el ámbito bancario, trabajó en HSBC Argentina , fue vicepresidente de JP Morgan Chase en Buenos Aires y analista financiero en la sede neoyorquina del banco entre 1998 y 2004.
Su paso por YPF estuvo marcado por la reestructuración de deuda con fondos internacionales , como Fidelity y BlackRock , donde logró la autorización del Banco Central para realizar pagos en dólares y evitar el default de la compañía.
No obstante, también protagonizó episodios polémicos. En noviembre de 2023, fue desplazado de la petrolera estatal tras ser señalado por el entonces titular de Aduana, Guillermo Michel , como responsable del faltante de combustible previo a las elecciones . Según las acusaciones, se habrían retenido volúmenes de nafta y gasoil, generando largas filas en estaciones de servicio en plena campaña electoral.
Incluso el diputado Miguel Ángel Pichetto mencionó el episodio meses después, al asegurar que “ Massa perdió las elecciones porque estuvo cuatro días sin nafta. El directivo de YPF mandó a reparar las centrales en plena campaña. Inteligente el hombre, lo hizo ganar a Milei ”.
Pichetto sobre Alejandro Lew
El discurso en el que Pichetto hace referencia a Alejandro Lew.
Con su regreso al Ministerio de Economía, Alejandro Lew asumirá la tarea de coordinar la política de financiamiento del Estado y será pieza clave en la estrategia fiscal que el Gobierno busca consolidar de cara a 2026.
Desde hace algunos años, cada vez más personas integran a sus perros en la vida familiar, dedicándoles tiempo, cuidados y atención como si fueran un hijo . Este fenómeno, conocido como "pet parenting" , refleja un gran cambio en la forma en la que entendemos el amor.
Y detrás de esta tendencia, existen estudios científicos que confirman que la relación humano-mascota genera beneficios físicos, emocionales y sociales, desde la reducción del estrés hasta la mejora de la salud cardiovascular.
¿Qué dice la ciencia sobre el vínculo humano-mascota?
Investigaciones realizadas en universidades de Estados Unidos y Europa señalan que la relación entre humanos y perros reduce el estrés y la ansiedad , mejora el estado de ánimo y eleva la producción de oxitocina , conocida como la “hormona del apego” .
Un estudio de "Frontiers in Psychology", por su parte, reveló que durante la interacción se activan áreas cerebrales vinculadas con el amor y la empatía . Esto explica por qué muchos dueños desarrollan vínculos intensos y duraderos con sus mascotas, tratándolos como miembros de la familia.
Además, el "National Institutes of Health" de Estados Unidos detalló que tener un animal trae beneficios para la salud: disminuye la presión arterial , refuerza el sistema inmunológico y aumenta la actividad física diaria.
El fenómeno del "pet parenting" también refleja cambios sociales y culturales . Factores como la postergación de la maternidad/paternidad, o la inestabilidad económica, llevan a muchas personas a buscar en los perros una forma de afecto y compañía .
Sin embargo, los especialistas advierten que, aunque tratemos a nuestras mascotas como hijos, es fundamental respetar las necesidades del canino, como el ejercicio, brindarle los estímulos adecuados y establecer límites claros.
En la Copa Mundial de Ajedrez, el argentino de 12 años Faustino Oro dio el primer golpe del torneo, eliminando en la primera ronda al experimentado gran maestro croata Ante Brkic , de 37 años, que lo aventajaba en más de ochenta puntos en el ranking Elo internacional.
A diferencia de mundiales en otras disciplinas, en el Ajedrez la Copa Mundial se disputa con un formato similar al del tenis. Los jugadores clasificados se enfrentan en partidas individuales de los cuales hay un ganador y por consecuencia uno que pasa de ronda y otro queda eliminado.
Son dos partidas a un ritmo de juego clásico . Todos los ganadores de la primera vuelta se enfrentan de nuevo en la segunda ronda y así sucesivamente hasta llegar a un único ganador.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CristianHB77/status/1985375863781666899?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1985375863781666899%7Ctwgr%5Ebc4d564e14ae7c3f5e4e3bc5a85e293303b2c93f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fdeportes%2Fajedrez%2Ffaustino-oro-elimino-a-un-gran-maestro-croata-y-dio-el-primer-golpe-en-la-copa-mundial-nid03112025%2F&partner=&hide_thread=false Este lunes se definió la partida con victoria de Faustino Oro ante el Gran Maestro croata Ante Brkic.
Pasó a ronda 2 y enfrentará a otro GM, Vidit Gujrathi.
Diego Flores, en tanto, cayó ante Denis Makhnev y quedó eliminado. pic.twitter.com/TsZGBqXT91
— Cristian Brossy (@CristianHB77) November 3, 2025
En este edición, disputada en Goa, India, tres jugadores argentinos disputaron también la primera ronda del campeonato, aunque con finales no tan felices como los de Oro: Llan Schneider de 2416 de ranking, fue vencido por el serbio Alexsandar Indjic , gran maestro de 2618, por 1 ½ a ½ . También Diego Flores fue eliminado por el kazajo Denis Makhnev, pero ya en el desempate de rápidas, luego de empatar en las clásicas.
El dificilísimo rival que deberá enfrentar Faustino Oro: el niño maravilla del ajedrez argentino
Para poner en contexto el logro, de los 206 jugadores que iniciaron esta Copa del Mundo, Faustino Oro partió como preclasificado número 147. Su rival de primera ronda, Ante Brkic , figuraba en el puesto 110, y su próximo oponente, el indio Santosh Vidit , se ubica en el 19.
Lo que consiguió Oro es prácticamente un milagro: un chico de doce años superando a un gran maestro con décadas de trayectoria .
Este martes tendrá por delante un desafío muchísimo más difícil, Vidit, con un 2716 de puntaje Elo, integra el grupo de élite del ajedrez mundial —todo jugador por encima de los 2700 puntos pertenece a esa categoría —.
Si Oro logra equilibrar las dos partidas clásicas y forzar el desempate en partidas rápidas, se le abriría una oportunidad única de seguir marcando historia.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de presupuesto provincial 2026 , que contempla gastos por unos $43 billones , con fuerte inversión en infraestructura, promoción y asistencia social, salud, educación y seguridad. Además, dio a conocer los lineamientos de la Ley Impositiva , que definirá los tributos que los bonaerenses pagarán durante el próximo año.
Durante el acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, el mandatario explicó que el Ejecutivo solicitará a la Legislatura autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a u$s1.990 millones , a través de una nueva iniciativa que se sumará a la Ley de Financiamiento -también conocida como “ley corta”- ya enviada al Senado, por u$s1.045 millones . En conjunto, ambas solicitudes totalizan u$s3.034 millones , monto que permitirá afrontar los servicios de deuda previstos para 2026 , estimados en u$s2.545 millones.
El proyecto de endeudamiento incluye además la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal , cuyo monto aún no fue precisado y que estará vinculado a la aprobación de la ley. Esa condición genera inquietud entre los intendentes, que reclaman que el fondo no quede supeditado al endeudamiento, anticipando un posible eje de negociación política en la Legislatura .
“Necesitamos la Ley de Financiamiento para poder sostener el normal funcionamiento de la provincia en 2026 . De no disponer de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual", dijo Kicillof, quien estuvo acompañado por los ministros de Economía, Pablo López , y de Gobierno, Carlos Bianco ; la vicegobernadora V erónica Magario ; y el presidente de la Cámara de Diputados, el massista Alexis Guerrera .
Además, estuvieron presentes intendentes y legisladores de distintos signos políticos -y de todos los espacios que componen Fuerza Patria: el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador-, dirigentes gremiales, empresarios y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. "Podemos discutir lo que sea, pero necesitamos las herramientas en un marco de emergencia económica”, indicó el gobernador.
Los números
El proyecto de ley de Presupuesto contempla inversiones de capital por $3,2 billones y una inversión en promoción y asistencia social de 1.7 billones. En Salud , se destinarán otros $1,7 billones, mientras que $1,3 billones serán para Educación y $1,4 billones para Seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense .
Paralelamente, se destinarán $8 mil millones para el fortalecimiento de los programas para personas con discapacidad; $125 mil millones para provisión de medicamentos oncológicos; y $5.300 millones para remedios post transplantes.
En tanto que, en el apoyo para sectores productivos ascenderá $60 mil millones. Se detalló que ello se empleará en políticas conjuntas con el Banco Provincia, el programa Arriba Parques, Caminos Rurales, Mercados Bonaerenses y Programa Preservar de asistencia económica para empresas.
Por otra parte, la iniciativa contempla un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional . Comprenderá la totalidad de las deudas reclamadas al Estado nacional en presentaciones administrativas y judiciales y estará afectado a las finalidades que determinan las normas de creación.
Las iniciativas tomarán estado parlamentario en las próximas horas. Mañana comenzará el análisis en comisiones, donde el ministro López y el titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard , expondrán detalles sobre la distribución de los recursos en cada área.
Los tributos para 2026
En cuanto a la Ley Impositiva , desde el Gobierno bonaerense se precisó que se busca "reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria ". A la vez, se indicó que se pretende "eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación".
En cuanto al Impuesto a los Ingresos Brutos , no se modifica alícuota alguna y se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las mipymes de los distintos sectores productivos.
En lo referido a los impuestos patrimoniales , se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores "más justa". Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Automotor .
Con relación a Sellos , no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.
La palabra de Kicillof y López
Durante la presentación, Kicillof explicó que la iniciativa fue compartida “con distintos sectores y representantes institucionales” tras la exclusión de la provincia de Buenos Aires de una reunión convocada por el presidente Javier Milei con gobernadores. “Dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea. Agrede al federalismo y a la democracia”, advirtió, y acusó al Gobierno nacional de “discriminación” y de mantener una deuda de $13 billones con la provincia.
“El Gobierno nacional le robó la plata de la seguridad social y de los remedios al pueblo bonaerense. Buena parte del superávit que muestra la Nación reposa sobre recursos robados a las provincias” , señaló el mandatario, quien además cuestionó “la falta de acción ante la crisis productiva, laboral y social”.
Kicillof destacó que el proyecto “es un presupuesto con equilibrio y manejo responsable”, recordó que Buenos Aires “aporta el 40% de la coparticipación y recibe apenas el 7%” , y remarcó que se trata de “la provincia más austera del país”. “Ante esta situación de crisis y falta de recursos, tenemos que ser escudo y red para la población , compensando la ausencia del Gobierno nacional”, sostuvo.
A su turno, López explicó que los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento “brindan las herramientas indispensables para la gestión 2026”. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir con las prioridades, pero la situación es de emergencia: hay recesión, caída del consumo y del empleo, y una fuerte contracción de la industria y los sectores productivos”, señaló.
Atribuyó esa crisis “a la política de ajuste del Gobierno nacional” y recordó que “la Nación se queda con el 70% de la recaudación y las provincias reciben el 30%, aunque la provincia de Buenos Aires apenas percibe el 7%” .
Pese a ese contexto, destacó que la Provincia “sigue cumpliendo con sus prioridades e invirtiendo en obra pública”, con $2,4 billones previstos para infraestructura en 2025 , y subrayó que el Presupuesto 2026 “mantiene la sostenibilidad fiscal, garantiza la inversión pública y busca acompañar a los sectores productivos”.
Comienza la negociación
Para dar luz verde a las iniciativas -en especial para la autorización del endeudamiento, que requiere el aval de los dos tercios de ambas Cámaras- el gobernador depende no sólo del respaldo de la oposición, sino también del acompañamiento de los distintos sectores del peronismo .
De hecho, desde el Poder Ejecutivo destacaron que el Frente Renovador ya comenzó a trabajar en la Legislatura para lograr un entendimiento con el resto de las bancadas . El mandatario quiere evitar repetir el fracaso de 2024 , cuando la falta de respaldo interno y externo dejó sin sanción las principales herramientas económicas, lo que obligó a prorrogar el Presupuesto y la Ley Fiscal vigentes.
En los pasillos de la Gobernación admiten que la negociación será intensa. Un ministro bonaerense deslizó tras la presentación que los legisladores del oficialismo que no acompañen las iniciativas del Ejecutivo “pasarán a ser considerados opositores”.
Mientras tanto, desde los diferentes espacios presionan para que se definan los cargos de la Legislatura y se cubran vacantes en organismos clave como el Banco Provincia, la Suprema Corte, el Tribunal Fiscal de Apelaciones, la Tesorería, la Subprocuración y el Consejo General de Cultura y Educación. Además, los intendentes reclaman que el fondo especial para los municipios no esté atado al endeudamiento y sea de libre disponibilidad.
Kicillof apunta a sancionar las leyes antes del recambio legislativo de diciembre, cuando el escenario político se anticipa más adverso porque la oposición estará aún más fortalecida. Empieza así una negociación en la que cada sector intentará asegurarse lo máximo posible, en un contexto donde la búsqueda de consensos será tan inevitable como difícil .
El dólar blue sumó su cuarta jornada consecutivas sin subas. De este modo, terminó por debajo del oficial, algo que no pasaba desde el 16 de septiembre.
El informal cerró este lunes 3 de noviembre a $1.425 para la compra y a $1.445 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito . Por ende, quedó un 2,5% por debajo del tipo de cambio mayorista, la mayor distancia en casi dos meses.
El blue operó durante casi toda la jornada en baja, pero rebotó sobre el cierre para culminar en el mismo valor que el viernes pasado. Los financieros también habían comenzado la rueda con retrocesos, pero luego se dieron vuelta y pasaron a arrojar incrementos. Por el contrario, el oficial tuvo un importante ascenso, que lo ubicó nuevamente muy cerca del techo de la banda.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 3 de noviembre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.482 para la venta .
Valor del CCL hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar CCL cotiza a $1.519,49 y la brecha con el dólar oficial es de 2,5%.
Valor del dólar MEP hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar MEP opera a $1.496,06 y la brecha con el dólar oficial es de 1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.950 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 3 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.509,01 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 3 de noviembre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.260 , según Binance .
Pablo Laurta , acusado del femicidio de su expareja Luna Giardina y de su exsuegra Mariel Zamudio , permanecerá detenido en la cárcel Cruz del Eje con prisión preventiva por decisión de la Justicia de Córdoba.
Según consideró la Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Familiar de Segundo Turno, el hombre es el presunto autor de los delitos de " homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género" en el caso de Giardina, de 26 años, y "homicidio agravado por alevosía y violencia de género" contra Zamudio, de 54 años.
En paralelo a esta causa, a Laurta se le impusieron además 120 días de prisión preventiva por el crimen del remisero Matías Sebastián Palacio en la ciudad entrerriana de Concordia.
El hombre había contratado al damnificado para un supuesto viaje a la provincia de Santa Fe, pero en los últimos días se hallaron restos humanos y los investigadores analizaban si pertenecían a la víctima.
Quién es Pablo Laurta, el principal sospechoso del doble femicidio en Córdoba
Laurta es apuntado por la Justicia como el autor de los asesinatos de Luna Giardina , madre de su hijo -a quien posteriormente secuestró-, y de su exsuegra, Mariel Zamudio . El crimen ocurrió dentro de su casa, ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, en Córdoba capital el pasado 8 de octubre.
El hombre, tras su intento de escape donde quiso cruzar la frontera para llegar a Uruguay, su país natal, fue detenido en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Las autoridades dieron con Laurta en el hotel Berlín. Junto a él estaba su hijo, de cinco años, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta . De acuerdo a lo que informaron fuentes del caso, el menor estaba en buenas condiciones de salud.
Laurta es oriundo de Uruguay, del barrio Buceo , en la ciudad de Montevideo. Desde 2010 tenía, junto a otros socios, una empresa dedicada a provisión de servicios de marketing online y contenidos . Además, de acuerdo a la descripción que presentó en el sitio, había estudiado periodismo y también gerencia en la Universidad ORT de ese país.
Por otra parte, el sospechoso militaba un espacio llamado " Varones Unidos “, que se dedicaba a luchar en contra de "las falsas denuncias por violencia de género". En su sitio web, el grupo se describía así: ” Consideramos necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género . Las mismas actualmente dejan de lado graves problemáticas que afectan mayormente o con características especiales al sexo masculino: suicidios, fraude parental, aislamiento social, discriminación judicial, pornografía, misandría, indigencia, accidentalidad laboral, entre otras".
La adopción del pago digital en el transporte públicon es una práctica que, si bien nació muy tímidamente, actualmente se consolida en una buena parte del país.
Desde el lanzamiento del sistema de pagos abiertos en el transporte, en diciembre de 2024, hasta septiembre de 2025 se realizaron 60 millones de operaciones con tarjetas. De ellas, el 69,5% se concretó con débito y el 30,5% con crédito. Y, del total de los pagos para viajar, el 30% se realizó con celulares y relojes con tecnología NFC, según reveló el índice Payway.
La tendencia se replica en las principales ciudades del país: viajar sin efectivo ya es parte de la rutina diaria de millones de argentinos y, para los especialistas, el transporte se consolida como un punto relevante para la transformación digital de los pagos.
"Seguimos trabajando con diversos distritos para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless en el transporte alrededor del país", señaló Emiliano Porciani, referente de la industria.
Tendencia en pagos en cuotas
El informe analizó también el esquema de pagos con tarjeta en diferentes rubros. De los datos allí recabados se desprende que al evaluar el consumo por tipo de tarjeta se puede constatar que la tarjeta de débito cayó en cantidad de transacciones pero aumentó su volumen frente al segundo trimestre, lo que pone en relieve que ese medio de pago se prioriza para las operaciones habituales de mayor valor.
Por su parte, el débito acusó una caída interanual del 20,5% y de casi en 2% con respecto al trimestre anterior.
Por otra parte, al desglosar el consumo con tarjetas de crédito se desprende que la variación de tasas en relación con los períodos anteriores generó una contracción en la cantidad de cuotas.
E l 62% del total eligió pagar en un vez , mientras que el 41,46% eligió pagar en dos o tres cuotas durante el tercer trimestre.
En el mismo período de 2024, esa modalidad representaba algo más del 36% del total pagado con tarjeta de crédito.
Entre los meses de julio y septiembre, los planes de hasta tres cuotas fueron los más utilizados , concentrando el 41,46% de las operaciones, seguidos por los planes de entre cuatro y seis pagos (33,31%) y los de doce, que representaron casi el 23% del volumen financiado por las entidades bancarias.
En cuanto al programa Cuota Simple, su participación sobre el total del volumen operado se redujo del 6,82% al 4,15% en el tercer trimestre, lo que implica una contracción de poco más de 2 puntos porcentuales frente a los tres meses anteriores.
Con respecto al uso de efectivo, el incremento de la nominalidad de los billetes, que permite retirar montos mayores y modificó los límites de extracción de los bancos, provocó también el efecto de generar una caída en la cantidad de extracciones de efectivo. Eso se verifica tanto en las extracciones realizadas en cajeros automáticos como en comercios adheridos al sistema de retiro de billetes..
El ex presidente Mauricio Macri pidió este lunes a la AFA , los clubes y las federaciones deportivas que garanticen la seguridad en todas las canchas del país , luego de la muerte de Benicio Farji , un niño de 9 años que falleció tras ser golpeado por un arco de handball que se desplomó.
A través de sus redes sociales, Macri instó a las autoridades deportivas a " garantizar anclajes seguros en los arcos de todas las canchas y en todas las circunstancias" , siguiendo las normativas internacionales de seguridad.
"Invito a la AFA , a los clubes y a las federaciones profesionales y amateurs de todos los deportes a comprometerse a garantizar anclajes seguros en los arcos", expresó el ex mandatario en su publicación.
Macri también pidió a profesores, directivos escolares, técnicos, árbitros y padres que verifiquen personalmente el estado de los arcos y estructuras antes de cada partido o entrenamiento.
"No deben delegar la verificación de la seguridad en otros", agregó.
Una tragedia que reabre el debate sobre la seguridad deportiva
El caso de Benicio Farji generó profunda conmoción. El niño sufrió graves heridas tras la caída del arco durante una práctica de handball y falleció horas después en el hospital.
Macri recordó que hace poco más de un mes había muerto otro chico de 11 años en circunstancias similares , y que ya se registraron al menos seis casos previos en Argentina vinculados a caídas de estructuras deportivas.
"Las caídas de arcos se repiten en otras partes del mundo. Esto no puede pasar más", enfatizó el ex presidente, quien transmitió su acompañamiento a la familia de Benicio .
Llamado a revisar las normas de seguridad
El mensaje de Macri fue interpretado como un llamado a la acción institucional para reforzar los protocolos de seguridad en clubes, escuelas y entidades deportivas.
Especialistas en infraestructura deportiva vienen advirtiendo desde hace años sobre la falta de controles regulares y mantenimiento adecuado en muchos predios, especialmente en el ámbito amateur.
El planteo reaviva la discusión sobre la necesidad de establecer inspecciones obligatorias y sanciones para las instituciones que no cumplan con las normas de seguridad vigentes, en un contexto donde los accidentes por estructuras inestables siguen cobrando vidas jóvenes .
Vaca Muerta sigue creciendo y se prepara cerrar un año en positivo . Las compañías continúan desarrollando sus proyectos en vista de convertir la roca madre en un polo exportador gracias a las obras de infraestructura que están en carpeta y en ejecución.
Según detalló el informe elaborado por NCS Multistage, las compañías completaron en octubre 2.020 etapas de fractura en Vaca Muerta , lo que representa un incremento del 10% frente a septiembre en el segmento shale.
Además, el informe también reveló que el registro del décimo mes del año es uno de los más altos de 2025. En ese marco, se completaron 1.761 punciones en enero, 1.978 operaciones en febrero, 1.960 fracturas en marzo, 2.214 etapas en abril, 2.588 punciones en mayo y 1.968 operaciones en junio. En tanto, julio cerró con 1.793 punciones y en agosto se completaron 2.163 fracturas, mientras que en septiembre se efectuaron 1.831 punciones.
El trabajo elaborado por Luciano Fucello, presidente de la Fundación Contactos Petroleros, también estableció que YPF sigue liderando las operaciones en el shal e. La empresa de mayoría estatal completó 1.045 punciones, lo que se tradujo en el 51% del total en octubre.
YPF informó hace unos días que logró reducir un 25% de los tiempos de construcción de pozos en Vaca Muerta, considerando desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula, gracias al proyecto Toyota Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el Toyota Production System (TPS) en la industria petrolera.
Según un comunicado elevado por YPF , este sistema también permitió una reducción récord del 71% en la puesta en marcha de los pozos, pasando de un promedio de diez días a enganchar cuatro pozos en menos de un día, cifras calificadas por la petrolera como "sin precedentes en Argentina".
La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano , presentó este lunes su renuncia al ministro Mario Lugones, según informó en sus redes sociales.
“Hoy presenté mi renuncia al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación”, escribió Loccisano en su cuenta de X.
El día de hoy presenté mi renuncia al Ministro de Salud, Mario Lugones, al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación.
Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio…
— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci)
November 4, 2025
La funcionaria agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Salud , por la confianza durante su gestión, y destacó su paso por la cartera sanitaria:
“Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos”.
Loccisano sostuvo que continuará trabajando desde otro lugar para impulsar “un sistema de salud moderno, menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas”.
La renuncia se da en medio de una etapa de reacomodamientos dentro del gabinete nacional, tras los recientes cambios en el área económica y en la Jefatura de Gabinete.
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni , respondió a las críticas del expresidente Mauricio Macri, quien había cuestionado su nombramiento tras los cambios en la estructura del Gobierno. El funcionario calificó de “injusta” la opinión del líder del PRO y defendió su experiencia en la gestión pública.
Macri había lamentado la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y consideró que Adorni “no tiene experiencia” para el cargo. A través de su cuenta de X, el exmandatario expresó: “La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Francos, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”.
En declaraciones a A24, Adorni replicó: “A mí me dio pena en lo personal, porque las pocas veces que me crucé con Macri siempre valoró mi trabajo” . Además, recordó que su paso por la Secretaría de Comunicación “fue una de las áreas que más se achicó y mejoró en eficiencia durante la gestión”.
El funcionario libertario subrayó que “es muy injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen” y cuestionó el criterio de experiencia como medida exclusiva de capacidad. “Con ese razonamiento, Cristina Fernández de Kirchner debería volver a ser presidenta porque gobernaron veinte años” , ironizó.
"Si fuera por una cuestión de experiencia, debería ser presidente Cristina Kirchner"
Manuel Adorni calificó los dichos de Mauricio Macri como "bastante injustos" y justificó su designación: "Tenía a cargo toda la comunicación del Gobierno, yo estaba metido en cada ministerio". pic.twitter.com/4mViFWTf3P
— Corta (@somoscorta)
November 3, 2025
El expresidente, que no logró concretar una reunión con Javier Milei la semana pasada, manifestó su desacuerdo con los recientes cambios en el Gabinete. Consideró que el Gobierno enfrenta disputas internas que aún no logra resolver y advirtió: “El país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar”.
Cambios en la comunicación oficial
Tras asumir en la Jefatura de Gabinete, Adorni anticipó que el cargo de vocero presidencial quedará vacante y que absorberá esa tarea desde su nueva función. Explicó que las conferencias de prensa serán menos frecuentes , aunque continuará informando sobre los temas relevantes de la gestión.
El puesto de secretario de Comunicación y Medios será ocupado por Javier Lanari, exsubsecretario de Prensa, quien ahora dependerá directamente de la Jefatura de Gabinete.
La carta difundida el último viernes y en la cual la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó al gobernador Axel Kicillof , y en la que aseguró que se trató de un "error político" haber desdoblado las elecciones legislativas provinciales de las nacionales en el territorio bonaerense, sigue generando rechazos de parte de intendentes del peronismo bonaerenses .
A los cuestionamientos vertidos el viernes por el Jefe comunal de La Plata, Julio Alak , quien argumentó que "el resultado electoral de septiembre permitió que se gane en 107 municipios de 135" y que se sumaran "34 bancas de legisladores provinciales, entre senadores y diputados, sobre un total de 69", .con el correr de los días se le sumaron nuevos actores.
Para el caso, el intendente Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), afirmó este lunes que “muchos" de sus pares "están disgustados” con las declaraciones de Cristina , y advirtió que en la interna del peronismo “hay mucho que charlar”.
“Yo creo que se habla desde el dolor de la derrota de la elección”, explicó Nanni en referencia a las declaraciones de la ex Presidenta, y aseguró que “hay que tratar de sentarse a esperar a que baje la espuma y conversar”.
Consultado sobre la carta de Fernández de Kirchner sostuvo que “obviamente que el malestar se expresó” en la reunión de Berisso entre Kicillof y unos 40 intendentes, pero lo relativizó al destacar que “de ahí a una embestida o una pelea hay una diferencia”.
Por su parte, el intendente Fabián Cagliardi (Berisso) aseguró que las expresiones de Cristina “no tienen validez” , al tiempo que advirtió que la titular del PJ nacional ”no quiere ver la realidad", ya que si el Gobernador no "hubiese hecho el desdoblamiento, hoy, en muchos concejos deliberantes, tendríamos menos concejales y también menos diputados provinciales”.
Dispuesto a pasarle factura a la ex mandataria y a su hijo, Máximo Kirchner, Cagliardi recordó que “la lista de septiembre la armó Kicillof , y pusimos todos las caras, caminamos la provincia, pero la lista de octubre la armó Cristina con La Cámpora . Los compañeros no se movieron, y ahí están los resultados de esa lista. La gente le dijo ‘no’ a La Cámpora y está buscando otra cosa”.
También el intendente Ariel Sujarchuk (Escobar) le apuntó a la misiva de Cristina al sostener que “por primera vez en estos 20 años que llevo en política, en esta elección de octubre primó la ausencia de debate en la conformación de listas que terminaron integrando actores de relevancia mediática pero sin votos".
"Es más, aún después del cierre, no se abrió el juego en la toma de decisiones, no hubo convocatoria a participar ni a trabajar en la organización de la campaña”, destacó Sujarchuk, quien agregó que “el día de la elección sobresalieron los figurones y quedamos relegados quienes justamente tenemos el cuerpo día a día en los territorios. Todo lo contrario ocurrió en septiembre”.
En esa línea, evaluó que la participación de los Jefes comunales en las listas provinciales “se reflejó en los contundentes resultados conseguidos en los concejos deliberantes de cada distrito y en la Legislatura bonaerense”, tras lo cual subrayó que “omitir esta parte del análisis fomenta la división del campo nacional y popular. Y, por consiguiente, la derrota electoral".
"Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno, a priori no parece una buena idea” , remató el escobarense, evitando mencionar a la dos veces ex mandataria nacional.
Todavía sin oferta del agro y con la tasa de interés algo más normalizada, el dólar mayorista dio un salto del 2,56% en la jornada del lunes. Cerró en $1.482 y quedó así, otra vez, a solo 1% del techo de las bandas. El BCRA luce así más cerca de vender reservas, en caso de que el precio llegue tocarlas, que de comprar. El Tesoro tuvo que emitir $5,1 billones el viernes pasado. La tasa de interés de la caución operó más baja, algo arriba del 20% anual.
El martes de la semana pasada se había registrado un movimiento similar y en aquel día se había explicado también por la falta de oferta en el mercado de cambios, pero además por el cierre de una letra dólar linked que había motivado a la demanda. Esta vez no hubo argumentos por ese lado: sin oferta y con la demanda bien firme, en paralelo a una tasa de interés ya mucho más normal, la cotización tuvo una jornada plenamente alcista.
Desde ABC Mercado de Cambios relataron: “El dólar mayorista abrió la rueda en $1.450, por encima del cierre previo, y desde el inicio mostró una tendencia claramente alcista. Con una oferta insuficiente frente a una demanda sostenida, el tipo de cambio fue avanzando de forma paulatina hasta encontrar cierto equilibrio en la zona de $1.475. En el tramo final de la jornada se incrementó el volumen operado, alcanzando USD 575 millones, lo que impulsó nuevas subas y llevó el precio hasta su cierre en $1.482, con posturas en pantalla incluso por encima de ese nivel”.
Por su parte, el economista Juan Manuel Telechea advirtió que la razón clave es la falta de oferta que dejó el apuro preelectoral por acelerar la liquidación del agro, vía programa de retenciones al 0%: “Pasó lo del bono dólar link y el cierre de futuros y el dólar sigue subiendo. Insistimos con lo que dijimos la semana pasada. El dólar se mantiene en estos niveles elevados porque no hay oferta privada, ya que el agro adelantó todas sus ventas”.
En ese sentido, el director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, afirmó: “Hoy el tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1.482, a sólo 1% del techo de la banda cambiaria, que hoy está en $1.497. Cerca del techo, el BCRA esta más cerca de vender que de comprar. Parece q necesidad de modificar el techo para comprar divisas, ya sea por parte del BCRA como del Tesoro, en el MULC persiste”.
En ese sentido, hay dos cuestiones que el mercado y los economistas le vienen reclamando al Gobierno desde antes de las elecciones: que compre reservas para evitar riesgos cambiarios a futuro y que aproveche el efecto que eso tendrá sobre la cotización de la divisa para ganar competitividad, aflojar importaciones y fortalecer a la actividad económica, que lleva dos trimestres en contracción, si se confirma la esperada baja del PBI en septiembre.
Desde las elecciones no hubo compras significativas, ni desde la autoridad monetaria ni desde el Tesoro (sus depósitos impactan en reservas ya que se guardan en las arcas del BCRA). Por eso las reservas netas, tal como las mide el FMI, que no toma en cuenta las divisas que prestó en el marco del nuevo acuerdo, están en un rojo de alrededor de USD11.000 M, similar al que recibió el Gobierno al asumir, nivel que en su momento había sido calificado como crítico por el propio oficialismo. Contando esos dólares prestados, llegan a USD4.800 M. En estos días se verá el impacto del pago de intereses al FMI, que según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) totalizaba USD822 M.
Un factor le sumó presión al dólar durante la jornada del lunes y fue la tasa de interés, que estuvo en niveles más normales, desincentivando la permanencia en pesos de los diferentes actores. El Tesoro debió el viernes desarmar depósitos en moneda local en el BCRA por $5,1 billones, luego de un muy flojo desempeño en la licitación de la semana pasada. La caución operó en torno al 22%.
El Gobierno se esfuerza por la vía de la motosierra sobre el gasto, con impacto en los envíos de dinero a provincias y universiades, en salarios de estatales y obra pública, para sostener el superávit, pero la recaudación tributaria anotó una caída del 3,6% en términos reales, durante octubre, a causa de la baja de retenciones al 0%.
Según estimaciones de privados, se perdieron en torno a USD500.000 M durante el mes pasado por esa decisión que buscó acelerar el ingreso de divisas en la previa electoral, para llegar con el dólar dentro de las bandas y la inflación controlada a las urnas. El fin del impuesto PAIS también fue clave para la caída de los ingresos del fisco durante el mes.
ARCA publicó el informe de la recaudación tributaria correspondiente a octubre que mostró, por segundo mes consecutivo, una contracción interanual fuerte. El impacto de las retenciones al 0% ya se había visto en septiembre, mes en el que la baja real de los ingresos del fisco había sido del 8,5% real. Esta vez se estima que la contracción fue del 3,6% real, si se toma como válida la proyección de una inflación en torno al 2,3% que vienen estimando las consultoras para el mes pasado.
La recaudación creció un 26,5% nominal durante octubre, lo que estuvo por debajo de la inflación interanual que, de confirmarse un número similar al 2,3% ese mismo mes, habrá cerrado en un 31,2%. Se trató así de una baja real del 3,6%, que obliga al Gobierno a extender el ajuste del gasto para lograr sostener la paridad en el resultado fiscal.
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) destacaron: “Teniendo en cuenta la recaudación tributaria nacional de octubre de 2025, en moneda constante de octubre 2025, se tiene un descenso de $609.000 millones en comparación al mismo periodo del año anterior. Esta diferencia se originó en la baja de 5 de los 11 diferentes tipos de recursos tributarios, que no lograron ser compensados por los 6 restantes”.
Y agregaron: “De los tributos con decrecimiento, el que más dinero significó fue impuesto PAIS con $516.790 millones, seguido por derechos de exportación, con una baja de $498.000 millones, debido a la eliminación temporal de carga tributaria del tributo para el sector agropecuario. Luego, en tercer lugar, se ubica 'Resto', con una baja de $221.000 millones. En orden de magnitud, le sigue Bienes Personales con $204.000 millones e impuestos internos con $26.000 millones (con bajas de ciertas alícuotas)”.
Desde LCG estimaron para la continuidad: “La decisión de 0% de retenciones para un cupo de exportaciones por USD 7000 M tuvo su mayor impacto en octubre producto del adelantamiento de las declaraciones juradas para aprovechar el beneficio fiscal, pero seguirá teniendo arrastre también en los meses siguientes por igual motivo”.
Para la totalidad de la última parte del año se esperaba que el impacto de la quita de retenciones redondeara una pérdida de recaudación equivalente al 0,25% del PBI.
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) lanzó una nueva herramienta digital para sus usuarios: la Constancia de Afiliación Negativa , un certificado que confirma que una persona no cuenta con cobertura médica ni aporta al sistema de la obra social.
El documento, con validez por 30 días, puede descargarse de manera gratuita y online, sin necesidad de turnos ni trámites presenciales. Su uso es obligatorio para gestionar becas educativas, subsidios económicos, planes sociales o programas de salud que exigen demostrar la falta de afiliación a PAMI .
La medida forma parte del proceso de modernización digital del organismo, que busca facilitar el acceso a gestiones administrativas a través de su portal y la aplicación móvil Mi PAMI .
Cómo solicitar la Constancia de Afiliación Negativa de PAMI
El trámite es gratuito y completamente digital. Cualquier persona puede gestionarlo a través del sitio web oficial de PAMI siguiendo estos pasos:
Ingresar a www.pami.org.ar
Seleccionar la opción “Constancia de Afiliación Negativa”.
Ingresar el número de CUIL o CUIT del solicitante.
Hacer clic en "Consultar".
Descargar el comprobante en formato PDF.
El certificado emitido en línea no requiere firma ni validación presencial, ya que cuenta con validez legal ante cualquier organismo público o privado.
Qué trámites piden la constancia
El documento suele ser solicitado para acreditar la falta de cobertura médica en gestiones ante:
ANSES, para la tramitación de asignaciones familiares o subsidios.
Ministerios nacionales y provinciales, para el acceso a programas de salud o asistencia social.
Universidades o gobiernos locales, en el marco de becas y planes educativos.
"Mi PAMI ": todos los servicios digitales en una sola app
La obra social también impulsa la app Mi PAMI , una plataforma gratuita disponible para iOS y Android, que permite realizar gestiones y consultas desde el celular.
Entre sus principales funciones:
Consultar recetas electrónicas y órdenes médicas.
Acceder a la credencial digital del afiliado y su grupo familiar.
Revisar la cartilla médica personalizada.
Pedir turnos online en agencias.
Actualizar datos personales y médicos.
Comunicarse con PAMI Escucha y el sistema de emergencias.
Usar el chat con PAME, la asistente virtual disponible las 24 horas por WhatsApp.
Quienes ya contaban con la versión anterior de la aplicación deben actualizarla y registrarse nuevamente con usuario y contraseña. La nueva versión incluye un sistema de verificación reforzada, para garantizar la protección de los datos personales de los afiliados.
A una semana de las elecciones, Javier Milei convocó para este martes a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza a un encuentro en la Casa Rosada , con el objetivo de comenzar a coordinar las reformas estructurales que el Gobierno buscará impulsar en el Congreso Nacional el próximo año.
Según confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo , la reunión se llevará a cabo a partir de las 13:00 en uno de los salones de Balcarce 50 . Participarán los 51 diputados y 12 senadores que asumirán el 10 de diciembre , y que pasarán a integrar los bloques oficialistas en ambas cámaras.
La cita representa el primer encuentro formal entre Milei y los nuevos legisladores libertarios, en un momento clave para delinear la estrategia parlamentaria del oficialismo de cara al 2026.
Quiénes participarán y quiénes quedaron afuera
A pesar de haber compartido lista en los últimos comicios, los dirigentes del PRO que obtuvieron una banca no fueron invitados al encuentro.
Por esa razón, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Fernando de Andreis y Antonela Giampieri no participarán de la reunión.
El único dirigente del PRO presente será Diego Santilli , quien ganó una banca en la provincia de Buenos Aires pero no asumirá su cargo legislativo ya que fue designado como ministro del Interior . Santilli asistirá en su nuevo rol dentro del Gabinete nacional.
Las reformas en carpeta
Durante la mañana de este lunes, el Presidente encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a sus principales ministros, entre ellos Santilli, el flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el canciller Pablo Quirno .
Según explicó Santilli en declaraciones a Radio Nacional , Milei presentó los lineamientos de la segunda etapa de gestión , centrados en avanzar con reformas clave :
Reforma tributaria , para simplificar el sistema impositivo.
Modernización laboral , con el foco en flexibilizar las condiciones de contratación.
Actualización del Código Penal , con cambios en materia de seguridad y justicia.
Y la elaboración de la nueva Ley de Presupuesto , que será enviada al Congreso en las próximas semanas.
“ Las reformas, las modificaciones, los cambios más urgentes como la reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y la Ley de Presupuestos”, enumeró Santilli.
Contexto político
El encuentro con los nuevos legisladores libertarios se da en medio de una reconfiguración del tablero político en el Congreso, donde La Libertad Avanza buscará ampliar su base de apoyo para garantizar la aprobación de sus proyectos.
Aunque el oficialismo contará con mayor presencia parlamentaria, necesitará aliados para avanzar con sus iniciativas. En ese marco, la relación con el PRO y con sectores del peronismo disidente será determinante.
Con esta reunión, Milei busca fortalecer la cohesión interna de su espacio y trazar un plan legislativo unificado , mientras prepara una batería de reformas económicas, laborales y judiciales que marcarán la agenda política del próximo año.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó el calendario de feriados bancarios 2025 y detalló los días en que las entidades financieras de todo el país permanecerán cerradas. Durante esas jornadas, los bancos no atenderán al público y el mercado de cambios no registrará operaciones.
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, el sistema financiero entrará en una etapa con cuatro días sin actividad, concentrados entre noviembre y diciembre.
Los bancos no abrirán por cuatro días
El primer fin de semana extra largo será en noviembre:
Viernes 21 de noviembre: feriado con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
En diciembre se sumarán los dos últimos feriados del año:
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Durante esas fechas, los usuarios no podrán realizar operaciones presenciales ni trámites que requieran procesamiento manual, los cuales se retomarán el siguiente día hábil.
Cómo operar durante los feriados bancarios
Aunque las sucursales permanezcan cerradas, los clientes podrán operar de forma digital mediante:
Home banking y apps móviles: permiten transferencias, pagos y consultas de saldo.
Billeteras virtuales: opciones como Mercado Pago o Ualá continuarán disponibles.
Pagos con tarjeta de débito: las compras seguirán habilitadas.
Extracciones en comercios: los usuarios podrán retirar efectivo en supermercados, estaciones de servicio, farmacias y locales de cobro y pago.
El BCRA recomienda anticipar gestiones o extracciones de efectivo antes de los feriados para evitar demoras o inconvenientes.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, anunció su renuncia cinco días después del primer aniversario de la Dana que el 29 de octubre del año pasado causó la muerte de 229 personas . La decisión, comunicada en el Palau de la Generalitat, cierra una etapa signada por la controversia política y el desgaste personal.
Durante una comparecencia de apenas cinco minutos, Mazón afirmó que "ya no puede más" y reconoció haber cometido errores en la gestión de la emergencia. "He pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir. Ninguno de mis errores fue por cálculo político ni mala fe", señaló.
El dirigente del Partido Popular (PP) enumeró las fallas que lo llevaron al punto de inflexión : permitir la propagación de rumores "por no dar explicaciones públicas", no solicitar la declaración de emergencia nacional y subestimar la respuesta del Gobierno central. También reconoció haber mantenido su agenda personal el día del desastre, lo que lo colocó "en el centro de la crítica política como máximo responsable en el peor día de la historia de Valencia".
Negociación
Mazón aclaró que no convocará elecciones anticipadas y apeló a la "responsabilidad de la mayoría que votaron los valencianos" para designar a un nuevo presidente. Las elecciones autonómicas están previstas para 2027.
La decisión abre un proceso político complejo: el PP necesitará el apoyo de los ultraderechistas de Vox en el Parlamento valenciano para mantener el control del Ejecutivo, ya que no cuenta con mayoría absoluta.
Entre los posibles sucesores se mencionan a María José Catalá, alcaldesa de Valencia y favorita de la cúpula nacional del PP, y a Vicente Mompó, presidente de la Diputación y figura cercana al propio Mazón.
Deterioro
La renuncia se produce un día después de una conversación telefónica con Alberto Núñez Feijóo , líder nacional del PP, quien le habría comunicado la imposibilidad de seguir apoyándolo en el cargo tras el deterioro de su imagen pública.
La comparecencia coincidió con la declaración judicial de Maribel Vilaplana, periodista que acompañó a Mazón durante el almuerzo del 29 de octubre de 2024, cuando ocurrieron la mayoría de las muertes. Según la investigación, el presidente valenciano permaneció en el restaurante entre las 14.30 y las 18.30, y recién llegó al centro de coordinación de emergencias a las 20.28.
Ese mismo día, Vilaplana le mostró un video que evidenciaba la magnitud del desastre. Sin embargo, Mazón prolongó la reunión una hora más , hecho que amplificó las críticas sociales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por amplia mayoría un proyecto que restringe el ingreso a casinos y salas de apuestas a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y otras ayudas sociales. La iniciativa, que aún debe ser tratada por el Senado provincial, apunta a proteger los recursos destinados a la infancia y evitar que se destinen al juego.
El proyecto establece que las personas que perciban beneficios sociales no contributivos, tanto nacionales como provinciales, no podrán ingresar a establecimientos de apuestas. La norma abarca a los titulares de la AUH , las Pensiones No Contributivas (PNC) y otros programas similares.
Para aplicar la medida, se creará un Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales , al que los casinos deberán consultar antes de permitir el ingreso. Quienes figuren en esa base de datos tendrán prohibido permanecer en bingos, hipódromos o salas de juego.
El diputado Gustavo Dantur, impulsor de la propuesta, explicó que la ley busca “proteger a las familias más vulnerables de los efectos del juego y garantizar que la ayuda estatal llegue a sus verdaderos destinatarios”.
A pesar del apoyo mayoritario, la medida generó fuertes cuestionamientos. El diputado José Gauffín advirtió que podría ser inconstitucional al limitar derechos individuales y usar datos de la Anses , que no están bajo control de la provincia. También sostuvo que la iniciativa refleja una visión paternalista del Estado, ya que solo afecta a los beneficiarios de planes sociales.
Por parte de La Libertad Avanza, el legislador Roque Cornejo rechazó la propuesta y pidió enfocar las políticas en el control de la industria del juego. “Si el problema es el juego, cierren los casinos”, afirmó durante el debate.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron noviembre con subas de hasta 8% , extendiendo el repunte observado al cierre de octubre tras las elecciones legislativas. En la Bolsa local, el índice S&P Merval avanzó 3,4% hasta los 3.104.495 puntos, impulsado por los papeles líderes: Telecom (+11,6%), Ternium (+8,4%), BBVA (+7%), Edenor (+6%) y Banco Supervielle (+5,1%).
El dólar oficial minorista subió $20 y cerró a $1.500 en el Banco Nación , mientras que en el segmento mayorista alcanzó $1.482, acercándose al techo de la banda de flotación ($1.497,51). Los dólares financieros también operaron al alza : el MEP quedó en $1.500,47 y el contado con liquidación (CCL) en $1.521,99. Por su parte, el dólar blue se mantuvo estable en $1.445.
En Wall Street, los ADR argentinos reflejaron la misma tendencia positiva . Telecom avanzó 7,3%, Edenor 5,4%, Central Puerto 4,9%, BBVA 4,1% y Banco Supervielle 4%, mientras que los bonos soberanos ajustaron a la baja, con los Bonares cediendo 1,13% y los Globales hasta 0,66%. E l riesgo país terminó en 669 puntos , apenas por encima del cierre previo.
El mercado reaccionó de manera favorable a los cambios de gabinete anunciados el fin de semana : Manuel Adorni reemplazó a Guillermo Francos como jefe de Gabinete y Diego Santilli asumió como ministro del Interior. Según analistas, estas modificaciones impulsaron el optimismo de los inversores , aunque mantendrán la atención sobre la relación entre Milei y Mauricio Macri y el impacto de futuras decisiones políticas y económicas.
El volumen operado en el Mercado Libre de Cambios (MLC) creció 81% respecto al viernes previo, con USD 572 millones negociados. El repunte en acciones y ADR extendió la racha alcista iniciada tras los comicios, marcando un octubre récord con subas de hasta 150% en papeles como Banco Supervielle y Edenor.
Analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) y Quantum Finanzas destacan que la baja del riesgo país y el repunte de reservas del BCRA a USD 40.786 millones contribuyen a la mejora de la confianza del mercado , aunque advierten que las próximas semanas serán clave para evaluar la dinámica de deuda soberana y la estabilidad del tipo de cambio.
El ex presidente Mauricio Macri pidió este lunes a la AFA , los clubes y las federaciones deportivas que garanticen la seguridad en todas las canchas del país , luego de la muerte de Benicio Farji , un niño de 9 años que falleció en Quilmes tras ser golpeado por un arco de handball que se desplomó.
A través de sus redes sociales, Macri instó a las autoridades deportivas a " garantizar anclajes seguros en los arcos de todas las canchas y en todas las circunstancias" , siguiendo las normativas internacionales de seguridad.
"Invito a la AFA , a los clubes y a las federaciones profesionales y amateurs de todos los deportes a comprometerse a garantizar anclajes seguros en los arcos", expresó el ex mandatario en su publicación.
Macri también pidió a profesores, directivos escolares, técnicos, árbitros y padres que verifiquen personalmente el estado de los arcos y estructuras antes de cada partido o entrenamiento.
"No deben delegar la verificación de la seguridad en otros", agregó.
Una tragedia que reabre el debate sobre la seguridad deportiva
El caso de Benicio Farji, ocurrido en una cancha del Club Alemán de Quilmes , generó profunda conmoción. El niño sufrió graves heridas tras la caída del arco durante una práctica de handball y falleció horas después en el hospital.
Macri recordó que hace poco más de un mes había muerto otro chico de 11 años en circunstancias similares , y que ya se registraron al menos seis casos previos en Argentina vinculados a caídas de estructuras deportivas.
"Las caídas de arcos se repiten en otras partes del mundo. Esto no puede pasar más", enfatizó el ex presidente, quien transmitió su acompañamiento a la familia de Benicio .
Llamado a revisar las normas de seguridad
El mensaje de Macri fue interpretado como un llamado a la acción institucional para reforzar los protocolos de seguridad en clubes, escuelas y entidades deportivas.
Especialistas en infraestructura deportiva vienen advirtiendo desde hace años sobre la falta de controles regulares y mantenimiento adecuado en muchos predios, especialmente en el ámbito amateur.
El planteo reaviva la discusión sobre la necesidad de establecer inspecciones obligatorias y sanciones para las instituciones que no cumplan con las normas de seguridad vigentes, en un contexto donde los accidentes por estructuras inestables siguen cobrando vidas jóvenes .
En lo que enmarcó como una verdadera “emergencia económica” por la que atraviesa la provincia de Buenos Aires y rodeado de intendentes y legisladores provinciales afines que le brindaron su respaldo político, el Gobernador Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 que establece una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de Financiamiento por 1.990 millones de dólares para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito , iniciativas que en el día de mañana enviará a la Legislatura bonaerense para su tratamiento.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el titular de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera y los ministro Carlos Bianco (Gobierno) y Pablo López (Economía), Kicillof afirmó que “en un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”.
El Gobernador advirtió además, que Javier Milei “recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los 13 billones de pesos” destinados a la educación, la salud, la seguridad y las jubilaciones, y agregó que el Presidente "debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”.
“A esto se le suma una caída en la recaudación producto de la crisis económica generada por sus políticas: estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”, subrayó el bonaerense.
El gobernador anunció que “se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras”.
Entre otras cuestiones, señaló además que la ley de Financiamiento por 1.990 millones de dólares “tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles”
En otro tramo de su alocución, Kicillof expresó que “allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días" para lo cual consideró que "es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto”.
Por último, advirtió: “No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.
Previamente, el ministro López aseguró que “en el marco de una crisis y emergencia económica profunda, los proyectos de ley de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento constituyen herramientas indispensables para que el Estado de la Provincia siga acercando a las y los bonaerenses más y mejor educación, salud, seguridad y obras", lo que en definitiva, permitirá "garantizar que se cuenten con mejores condiciones en este contexto tan complejo.”
“Las necesidades que tiene nuestra Provincia, producto de un esquema de coparticipación federal de impuestos desigual, no pueden esperar", indicó López, quien acto seguido expresó que "resulta absolutamente necesario contar con estas leyes, para seguir cumpliendo con las obligaciones financieras de la Provincia mientras sostenemos las políticas prioritarias de nuestro Gobierno y seguimos siendo escudo y red para las y los bonaerenses”.
Durante la presentación que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación, también estuvieron presentes el resto de los miembros del gabinete provincial, legisladores, intendentes, representantes de organismos de Derechos Humanos y de organizaciones sindicales.
Mediante una gacetilla, el Gobierno bonaerense señaló que “en base a los parámetros macroeconómicos del proyecto de presupuesto nacional, se plasma una agenda de Gobierno orientada a fortalecer las políticas públicas del Estado provincial y a profundizar la obra pública, la inclusión social, el desarrollo productivo y el empleo”.
Se señaló además, que “se prevé la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional que comprenderá a todas las presentaciones administrativas y judiciales que presentó la Provincia”.
Presupuesto 2026 ; principales ejes
Prevé una inversión de capital total de 3,2 billones de pesos , ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses. Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
Los sectores vulnerables recibirán una inversión prevista de 1,7 billones de pesos que incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas.
La salud tendrá una inversión en infraestructura, maquinaria y equipos, los que alcanzarán los 1.7 billones , que priorizará el fortalecimiento de los programas Medicamentos Bonaerenses y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer; entre otras políticas.
La inversión en Educación alcanzará los 1.3 billones de pesos . Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.
Inversión en seguridad : para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de 1.4 billones de pesos.
I nversión en políticas productivas: se destinarán 60 mil millones de pesos , con un rol clave de los Ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo; y se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.
Ley Impositiva 2026
El lineamiento de la política tributaria 2026 es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria . Además, se eliminan las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación.
Ingresos Brutos: no se modifica alícuota alguna . Se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.
Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor.
Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.
Ley de financiamiento
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires le hará a la Legislatura un nuevo pedido de solicitud de endeudamiento por hasta 1.990 millones de dólares.
Dicha iniciativa incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria.
Durante noviembre de 2025, las empleadas domésticas en Argentina mantendrán la misma escala salarial que rige desde septiembre, según los datos oficiales publicados por la Administración de Regulación de Casas Particulares (ARCA) y reflejados por organismos estatales.
Sin embargo, además del salario básico correspondiente a cada categoría, existen dos adicionales que deben pagarse de forma obligatoria y que pueden representar una diferencia significativa en el ingreso mensual. Se trata del extra por antigüedad y zona desfavorable .
Extra por antigüedad: cuánto suma por año trabajado
El adicional por antigüedad corresponde al 1% del salario mensual por cada año trabajado con el mismo empleador. Esto significa que, si una trabajadora cumple cinco años en relación laboral, su salario debe incrementarse un 5% sobre el básico vigente de su categoría.
Este beneficio se aplica tanto al personal mensualizado como al que cobra por hora, siempre que exista continuidad laboral.
Zona desfavorable: quiénes cobran el 30% extra
El segundo extra obligatorio es el correspondiente a la zona desfavorable, que implica un 30% adicional sobre el salario mínimo . Este beneficio alcanza a las trabajadoras que prestan servicios en regiones del país con condiciones climáticas o geográficas especiales .
El plus por zona desfavorable se aplica a quienes trabajan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
Este adicional también se calcula sobre los salarios básicos de cada categoría, incrementando los ingresos de quienes se desempeñan en esas zonas.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en noviembre 2025
De acuerdo con el esquema vigente, los salarios de noviembre se mantienen sin modificaciones respecto a septiembre, al no haberse firmado un nuevo acuerdo paritario.
Las categorías y montos actualizados son los siguientes:
Supervisor/a:
Con retiro: $3.448,46 por hora / $433.932,78 mensual
Sin retiro: $3.782,72 por hora / $483.589,41 mensual
Personal para tareas específicas (cocina, cuidado de personas, etc.):
Con retiro: $3.254,78 por hora / $398.453,12 mensual
Sin retiro: $3.567,66 por hora / $443.583,50 mensual
Caseros:
$3.052,99 por hora / $386.076,46 mensual
Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas enfermas):
Con retiro: $3.052,99 por hora / $386.076,46 mensual
Sin retiro: $3.418,85 por hora / $429.943,56 mensual
Personal para tareas generales (limpieza, mantenimiento):
Con retiro: $3.052,99 por hora / $386.076,46 mensual
Sin retiro: $3.293,99 por hora / $429.943,56 mensual
La Cámara Federal porteña intervendrá este martes por primera vez en la causa ANDIS , que investiga un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ).
La audiencia, prevista para las 10.30 en los tribunales de Comodoro Py, servirá para revisar los planteos de nulidad del caso.
El expediente llega al Tribunal luego de que el juez federal Sebastián Casanello rechazara los recursos presentados por la familia Kovalivker , propietaria de la droguería Suizo Argentina. La apelación será tratada por la Sala II, integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
A los reclamos de los empresarios se sumó el pedido del ex titular de la ANDIS , Diego Spagnuolo , también investigado en la causa. Los planteos de nulidad sostienen que el caso se originó a partir de grabaciones obtenidas de forma ilegal.
Según el expediente, los audios atribuidos a Spagnuolo mencionan a Suizo Argentina dentro de un presunto circuito de pagos indebidos. En esas grabaciones también se alude a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial Eduardo "Lule" Menem.
El fiscal federal Franco Picardi impulsa la investigación y ya había solicitado 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares por supuestas irregularidades en las contrataciones. El magistrado consideró "errados y contradictorios" los planteos de nulidad , que a su entender buscan "entorpecer una pesquisa incipiente".
La Cámara deberá definir si confirma el rechazo a los pedidos de nulidad o si acepta los cuestionamientos de las defensas, lo que podría alterar el rumbo de la investigación que se mantiene bajo secreto de sumario.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que el país podría cerrar su espacio aéreo si la seguridad aeronáutica se ve comprometida por el cierre del Gobierno federal, que esta semana se convertiría en el más prolongado de la historia estadounidense.
"Si pensáramos que no es seguro, cerraríamos todo el espacio aéreo", afirmó Duffy en una entrevista con CNBC. Aunque aclaró que el sistema aún no alcanzó un punto crítico, reconoció que la paralización "añade más riesgo" por la presión sobre el personal y las operaciones aéreas.
Desde el inicio del shutdown, el 1 de octubre, la Administración Federal de Aviación (FAA) redujo el tráfico en varios aeropuertos debido a la falta de controladores disponibles. La agencia informó que 13.000 controladores trabajan sin cobrar salario , lo que generó fatiga y altos niveles de estrés.
Suspensiones
"En la actualidad, la mitad de nuestras 30 instalaciones principales sufren escasez de personal , y casi el 80 % de los controladores aéreos están ausentes en el área de Nueva York", alertó la FAA.
Durante el fin de semana, la situación se agravó: el organismo suspendió temporalmente los vuelos hacia el aeropuerto de Newark Liberty, cercano a Nueva York, por falta de personal. Miles de pasajeros sufrieron demoras y cancelaciones.
Por otra parte, el banco de inversión Goldman Sachs advirtió que la crisis política en Washington puede restar más de un punto porcentual al crecimiento económico del último trimestre de 2025, reduciendo el avance del PIB al 1,0 por ciento.
Contracción económica
El economista Alec Phillips explicó en una nota a clientes que el cierre provocará aplazamientos en el gasto federal, retrasos en la contratación y menor inversión pública y privada.
"A diferencia de cierres anteriores, esta paralización afecta a todo el aparato gubernamental, lo que amplía su impacto sobre la economía real", sostuvo el informe.
La entidad agregó que una extensión del cierre podría trasladar la contracción al sector privado y frenar el consumo. "Este cierre tendrá el mayor efecto económico jamás registrado", advirtió Goldman .
Deterioro del clima social
El presidente Donald Trump insistió en mantener su posición frente al Congreso . En declaraciones a CBS, afirmó: "No me dejaré extorsionar por los demócratas. Si no votan para acabar con esto, es su problema".
La falta de acuerdo mantiene paralizados programas esenciales y deja a millones de ciudadanos en situación vulnerable. Entre los afectados figuran 42 millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que dependen de subsidios federales para comprar alimentos .
El Departamento de Agricultura comunicó a la Justicia que utilizará fondos de emergencia por 4.650 millones de dólares para cubrir la mitad de las asignaciones previstas para noviembre.
Intervención judicial
Sin embargo, esos recursos no alcanzarán para nuevos solicitantes ni para atender emergencias, según admitió el propio organismo. Dos jueces federales ordenaron al Gobierno informar sobre el uso de esos fondos y autorizaron que se destinen a los beneficiarios actuales.
La combinación de riesgos operativos, pérdida de confianza y deterioro del gasto público configura el escenario más adverso para la economía estadounidense desde el cierre de 2018-2019.
Analistas advierten que, si la parálisis continúa, el país podría enfrentar una desaceleración más profunda y una presión política creciente en los próximos meses.
El ministro de Economía, Luis Caputo , enfrenta este lunes el último pago del año al Fondo Monetario Internacional ( FMI ) , correspondiente a USD 825 millones en concepto de intereses , y ya prepara la estrategia para cumplir con los compromisos de 2026, cuando los vencimientos se duplicarán.
La fecha original del pago era el sábado 1º de noviembre, pero al tratarse de un día no hábil se trasladó a hoy. El giro se enmarca dentro de la renegociación del acuerdo concretada en abril, que estableció los plazos y montos restantes del programa vigente con el organismo internacional.
De acuerdo con estimaciones privadas, el Tesoro nacional cuenta con los fondos necesarios para afrontar el pago , aunque el margen es ajustado tras las intervenciones cambiarias previas a las elecciones de medio término. Analistas del sector financiero estiman que el Tesoro habría adquirido alrededor de USD 700 millones en los últimos días, probablemente con asistencia del Banco Central (BCRA) .
"Noviembre es el último pago del año y podría afrontarse con la compra de USD 700 millones más los depósitos en dólares existentes. Lo que falte se cubriría con pesos para adquirir divisas al BCRA", explicó el economista Antonio Navarro, de LCG.
El BCRA publicará este lunes su informe diario , que confirmará la operación y el impacto sobre las reservas. Según cálculos de la consultora 1816, el Ministerio de Economía mantiene alrededor de USD 77 millones en depósitos propios en el Central, por lo que es probable que el pago se realice en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG) disponibles.
El desafío de 2026: más vencimientos y menos margen
Luego de este desembolso, los próximos pagos al FMI serán en 2026 , cuando Argentina deberá cancelar USD 3.349 millones en intereses y USD 1.145 millones en amortizaciones de capital .
El cronograma comenzará en febrero con un pago de USD 840 millones , seguido por otros en mayo, agosto y noviembre , mientras que las amortizaciones se concentrarán en septiembre (USD 801 millones) y diciembre (USD 343 millones) .
Para hacer frente a ese panorama, el Gobierno trabaja en dos alternativas: acceder nuevamente a los mercados internacionales o activar el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones , que podría incorporarse al balance del BCRA en diciembre.
El acuerdo, en negociación con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent , busca garantizar liquidez durante el próximo año y reducir el riesgo de tensiones financieras.
Un contexto más favorable tras las elecciones
La victoria electoral del oficialismo a fines de octubre trajo cierto alivio en los mercados. El riesgo país cayó de 1.100 a 600 puntos básicos , acercándose al nivel necesario para reabrir el acceso al crédito internacional.
"No podemos esperar hasta el día antes de un vencimiento para ver cómo lo pagamos. Debemos tener alternativas: recompra de deuda, superávit para comprar dólares y acceso a capitales", advirtió el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su exposición ante Diputados la semana pasada.
En la misma línea, economistas del sector privado recomiendan avanzar en un canje de deuda que despeje los vencimientos de 2026 y 2027 , junto con una reducción de encajes que libere liquidez al sistema financiero.
De esta manera, el pago de hoy marca el cierre del calendario 2025 con el FMI y el inicio de una nueva etapa para el equipo económico, que deberá combinar prudencia fiscal y acceso al crédito para garantizar la estabilidad de los próximos dos años.
El empleo asalariado formal acumula 205.000 bajas desde el inicio del gobierno de Javier Milei , según un informe del Área de Empleo , Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
El relevamiento, basado en datos oficiales hasta julio de 2025, indica que el total de trabajadores registrados en la seguridad social fue de 10.096.000, lo que representa una caída del 2% respecto de noviembre de 2023. De acuerdo con el estudio, el número total de asalariados formales "alcanzó un nuevo mínimo desde la contracción observada a fines de 2023", coincidente con el inicio de la actual gestión presidencial.
Fuerte ajuste en el empleo público y en el sector privado
El documento detalla que el empleo público formal sumó 3,4 millones de trabajadores en julio , con una baja del 1,7% respecto de noviembre de 2023, lo que equivale a 58.000 puestos menos . El informe señala que, aunque la tendencia descendente comenzó a fines del año pasado, en los últimos meses se observa una relativa estabilización.
En el sector privado, el empleo formal alcanzó 6,24 millones de puestos , registrando una pérdida de 127.000 empleos desde noviembre de 2023 (-2%). Solo en julio se eliminaron 8.800 puestos (-0,1%), lo que confirma una tendencia contractiva sostenida desde el primer trimestre de 2024.
Los sectores más afectados
Seis de las trece ramas analizadas presentaron variaciones negativas en el volumen de empleo . Las mayores caídas se registraron en Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%).
El sector Agro y Pesca fue el único con una mejora marginal (+0,2%) , mientras que Construcción, Transporte, Educación, Salud, Comercio y Energía no mostraron cambios significativos.
El empleo cayó en 16 provincias
Según el IIEP, el empleo formal se redujo en 16 provincias durante julio. Las mayores bajas se observaron en Chubut (-1,2%), Santa Cruz (-1,2%) y Tierra del Fuego (-0,8%). En contraste, Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), San Juan (+0,2%) y Tucumán (+0,2%) fueron las jurisdicciones que mostraron incrementos.
Retroceso en el empleo doméstico
El trabajo registrado en casas particulares continúa en retroceso desde mediados de 2023 , con una pérdida de 21.000 empleos (-4%) respecto de noviembre de 2023 y 7.000 puestos menos (-1,5%) en comparación interanual.
El informe remarca que, desde su máximo histórico en octubre de 2019, el empleo en el sector cayó 11% , lo que equivale a 57.000 trabajadoras menos, alcanzando niveles similares a los de hace 12 años.
El programa de beneficios para el nuevo mes mantiene dos de sus promociones más estratégicas: el 10% de descuento SIN TOPE de reintegro en librerías (lunes y martes) y en farmacias (miércoles y jueves). Esta característica, ideal para compras de alto valor, convierte a la billetera digital en la opción más conveniente para esos consumos. Te contamos cómo funciona y por qué es un beneficio tan potente.
En el nuevo esquema de Cuenta DNI para noviembre, no todas las miradas se las llevan los altos porcentajes en alimentos. Dos de los beneficios más "inteligentes" y de mayor potencial para compras planificadas se mantienen sin cambios: los descuentos sin tope de reintegro.
Esta modalidad, que aplica un 10% de ahorro en librerías y farmacias, es la herramienta perfecta para quienes necesitan realizar un consumo elevado, ya que el reintegro es directamente proporcional al gasto, sin ningún tipo de límite.
El Calendario del Ahorro Ilimitado
La clave para aprovechar este beneficio es conocer el calendario, ya que los rubros se dividen por días.
Lunes y Martes: 10% de ahorro SIN TOPE en librerías adheridas. Ideal para la compra de libros de texto, literatura o artículos de arte.
Miércoles y Jueves: 10% de ahorro SIN TOPE en farmacias y perfumerías adheridas. Perfecto para la compra de tratamientos, dermocosmética o perfumes.
El Poder de un Beneficio Sin Tope
La ausencia de un límite de devolución es lo que hace a esta promoción tan poderosa y la diferencia del resto.
Ejemplo en Farmacia: En una compra de $80.000 en productos de perfumería, el reintegro es de $8.000.
Ejemplo en Librería: En una compra de $50.000 en libros de estudio, el reintegro es de $5.000.
Estos montos de reintegro superan a muchas de las promociones con tope. Además, para los gastos no alimenticios, la app mantiene vigente la opción de 3 cuotas sin interés (pagando con tarjeta de crédito Bapro vía QR), dando a los usuarios la posibilidad de elegir entre un gran reintegro inmediato (con la app) o financiación sin costo (con la tarjeta) según el comercio.
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, defendió esta noche la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y cuestionó al expresidente Mauricio Macri por cuestionarlo . " Mauricio Macri no lo conoce a Adorni", rechazó Bullrich y pidió que el exmandatario " haga su vida ".
" Mauricio Macri no lo conoce a Adorni porque es una persona formada, es economista, tiene una maestría en Finanzas. Conoce todo el gobierno, es el que manda los informes a todos los miembros del Gabinete. Tiene toda la gestión en la cabeza", defendió Bullrich a Adorni, después de que Macri dijera que no tenía "experiencia" para su nueva función.
En diálogo con A24, la ministra respaldó al presidente Javier Milei en su decisión e interpretó que con los cambios tomados busca "acelerar". "Tenemos dos años, tenemos que acelerar, sacar leyes y articular la gestión", sostuvo.
"Macri hace una distinción: Adorni malo, Santilli bueno. No está bien eso. Los dos son parte de una elección del presidente y no porque uno sea más amigo hay que catalogarlo como un mal funcionario", cuestionó al titular del PRO.
Además, lanzó: "Es un tuit que demuestra que no conoce a las personas y habla de las personas. Tampoco tengo ganas de hablar de Macri. No quiero hablar ni bien ni mal de Macri, que haga su vida, que haga lo que él cree con lo que administra políticamente ". Y agregó que "cada vez viene más gente del PRO comprometida con el Gobierno".
Las críticas al kirchnerismo:
Respecto al kirchnerismo, planteó que "es normal que no nos quieran votar nada, porque nunca nos votaron nada" y les retrucó: "Que no voten, nosotros vamos a juntar una mayoría. Que sigan triando piedras que esta vez vamos a tener más cuerpo para atajarlas".
"Todos aquellos que no son parte de ese pasado kirchnerista vamos a tratar de coordinar con ellos una estrategia, de una agenda proactiva para el país", adelantó sobre el funcionamiento de Congreso a partir del 10 de diciembre, cuando asumirá su banca aunque dijo que todavía no sabía si será la presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta.
En cuanto a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, remarcó que "el temario de las sesiones ha sido negativo en la última parte, tenemos que volver a que sea positivo, y ella lo tiene que aprobar" y expresó que espera "tener una relación institucional".
En medio del escándalo que sacude a la familia Tinelli, Mimi Alvarado, pareja de El Tirri , decidió romper el silencio y fue contundente al referirse a Juanita , la hija menor de Marcelo. Lejos de esquivar la polémica, Mimi se expresó sin filtro tanto en televisión como en el reality familiar que se emite por Amazon Prime.
"Es mitómana Juana, de chiquita", dice Mimi en uno de los recortes del reality que lanzó el clan en Amazon Prime.
En Sálvese quien pueda (América TV), Mimi amplió su opinión y reveló que ya le había dicho lo que pensaba: "Le dije a Juani lo que pienso de ella, es muy joven y cuando uno tiene 22 años es medio caprichoso. La conozco muy bien. En Los Tinelli le dije lo que pensaba de ella".
Además, se refirió a la denuncia que hizo Juanita. "Está bueno que haya hecho la denuncia y le pusieran un botón antipánico, porque uno nunca sabe... pero mi postura es muy parecida a la de Sole (Aquino)... hay cosas que hace que no están buenas, como exponer esas cosas tan delicadas. Me parece un montón", remarcó.
Las declaraciones de Mimi se suman a las voces que ya se han expresado sobre el conflicto familiar, y sin dudas, aportan más leña al fuego en una interna que parece lejos de calmarse.
Cuáles fueron las fuertes declaraciones que hizo Soledad Aquino contra Paula Robles y Juanita Tinelli
Soledad Aquino reapareció este lunes en Intrusos (América TV) y no pasó desapercibida. La expareja de Marcelo Tinelli se refirió sin filtro al polémico posteo que Juana Tinelli publicó en Instagram, donde habló de amenazas y lanzó críticas hacia su padre.
"Parece que fuera una madre ausente pero la verdad yo no tengo idea de nada la verdad. En temas de plata no me meto, no me importa", expresó Aquino durante la entrevista con Rodrigo Lussich y Adrián Pallares, dejando en claro que no se involucra en cuestiones económicas.
Al hablar sobre el contenido del mensaje que generó revuelo en redes, Aquino fue contundente: "Alguien que arma tanto bardo no está bien, no corresponde exponer a sus hermanas que tanto la aman, no está bien, no está bueno".
"Yo nunca fui quilombera ni armé bardo con nadie. Lo único que me importa es que mis hijas estén bien y sanas. Si mis hijas Micaela o Candelaria hubieran hecho un quilombo así las cago a pedos. Les diría: ‘¿están locas?’", agregó, visiblemente molesta por la situación.
Cuando le preguntaron si creía en lo que Juana relató en su publicación, Soledad no dudó en dar su opinión: "Tengo familia y tengo moral, por eso me da bronca, ¿cómo se puede exponer una chiquita tan joven? No tiene como sustento. Yo no le creo, para mí lo inventó para llamar la atención del padre. Perdón, para mí no existió".
Además, Aquino reveló que la grabación del reality familiar se vio afectada por el conflicto: "El jueves estábamos por grabar para el reality pero se suspendió porque Juanita inventó, tiró esta".
Por último, también apuntó contra Paula Robles, madre de Juana, al recordar cómo fue el inicio del vínculo entre ambas tras la separación con Tinelli: "Perdonar es divino, soy católica pero soy memoriosa, no me olvido. Me cruzo con ella pero no es de mi estima".
Este lunes Ángel de Brito sorprendió al aire con una noticia que rápidamente generó revuelo en el mundo del espectáculo y la política. El conductor reveló que Belén Ludueña y Jorge Macri están esperando su primer hijo juntos.
"Va a ser mamá y él, papá. Él va por el cuarto. Van a hacer padres: Belén Ludueña y Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad", anunció De Brito en su programa,.
Laura Ubfal sumó información sobre el proceso que atravesó Ludueña para lograr quedar embarazada: "Ella estaba haciendo tratamientos hace rato". A lo que Ángel agregó: "Ella quería ser mamá hace mucho tiempo, siempre lo contaba en todas las entrevistas".
Además, el conductor mencionó que Ludueña está próxima a debutar con su nuevo programa en la pantalla de El Trece: "Ella empieza con el programa ahora dentro de poco, a la tarde por El Trece" . Y añadió: "Estaban buscando desde que se casaron".
De Brito también compartió una anécdota personal sobre cómo se enteró de la noticia: "Ya está de 3 meses pasaditos . Ya le pudieron avisar a toda la familia. Yo me enteré en el día 20 de embarazo, el primer mes. La llamé y ese día me dice: 'No puedo creer que me estés llamando en este momento'. '¿Por qué?', le digo. 'Me estoy haciendo la eco, ya sabés', me dice. Le digo: 'Sí, ya me avisaron'".
Una de las panelistas quiso saber más y preguntó: "¿Ya sabés el sexo del bebé?". De Brito, con humor, respondió: "Claro, si me enteré casi antes que el padre".
Por último, el periodista reveló el dato que todos esperaban: Ludueña y Macri serán padres de un varón.
Qué desgarradora confesión hizo Belén Ludueña en su programa
Hace seis meses María Belén Ludueña vivió un momento de profunda emoción durante la emisión de Mujeres Argentinas (El Trece), luego de mantener una entrevista con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , Jorge Macri, quien además es su esposo.
Durante el reportaje, se produjo un cruce inesperado cuando Amalia Díaz Guiñazú, integrante del panel, le planteó al funcionario una situación personal que había atravesado: fue atropellada por un colectivo mientras andaba en bicicleta y denunció que las cámaras de seguridad del lugar no funcionaban. El intercambio generó tensión en el estudio.
Tras ese episodio, Ludueña no logró contener la emoción y, visiblemente afectada, expresó su deseo más profundo: convertirse en madre. "Quiero pedir disculpas. Pasó algo recién al aire. Este es el lado de la política de la que tanto hablan" , dijo entre lágrimas. "A veces las cuestiones políticas son muy duras. Yo soy la mujer del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y estamos viviendo una campaña. Hay cosas que me duelen como mujer, trato de hacer lo mejor que puedo, este es mi laburo y mis compañeras lo saben", agregó conmovida.
La periodista hizo una pausa para dirigirse a los televidentes y subrayó: "Quiero pedirles disculpas a la audiencia. Yo soy auténtica, se la pasa mal de este lado".
Más adelante, Ludueña se abrió aún más y compartió el difícil momento que atraviesa: "En lo personal estoy pasando momentos muy difíciles porque como muchas mujeres estoy buscando convertirme en mamá. Estoy esperando que pase este tiempo que son las elecciones".
Por último, la conductora cerró con una reflexión sobre su carrera y el esfuerzo que implica estar al frente de un programa en vivo : "Soy profesional, quiero terminar mi programa. Hace muchos años que lucho por estar acá, me costó mucho llegar y a veces suceden cosas al aire en las que una no puede dejar de lado la persona que es".
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano , presentó esta noche su renuncia a ese cargo y al que ocupaba en la Secretaría de Gestión Administrativa y agradeció al titular de esa cartera, Mario Lugones, y al presidente Javier Milei por la "confianza y oportunidad de haber sido parte del equipo".
"El día de hoy presenté mi renuncia al Ministro de Salud, Mario Lugones, al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación", anunció esta noche Loccisano en su cuenta de la red social X.
Además, destacó que "durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos" y reivindicó que ese recorrido le permitió "acompañar grandes transformaciones y desafíos que fortalecieron" su "compromiso con una gestión eficiente, responsable y enfocada en quienes más lo necesitan".
"Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno, menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas", prometió y la agradeció al Presidente y a Lugones "por la confianza y oportunidad de haber sido parte del equipo".
Noticia en desarrollo...
Un video muestra el instante del brutal accidente en José C. Paz que dejó a una pareja fallecida y a sus tres hijos internados en grave estado.
El hecho ocurrió el viernes por la noche , en la esquina de Ruta 197 y Mendoza , cuando una Volkswagen Amarok , conducida por un joven de 23 años, chocó de lleno contra un Renault 12 en el que viajaban cinco personas.
Según las imágenes registradas por cámaras de seguridad, el auto familiar parece cruzar la avenida con una maniobra riesgosa. En cuestión de segundos, la camioneta apareció a gran velocidad y se incrustó en el lateral del vehículo .
El impacto fue tan violento que el conductor salió despedido del auto , que quedó completamente destrozado, mientras la camioneta terminó incrustada contra un poste.
En el Renault viajaban Renzo y Eliana Benítez , junto a sus hijos de 7, 11 y 14 años . La pareja murió en el acto , mientras que los chicos quedaron atrapados entre los hierros retorcidos y fueron rescatados por los bomberos.
Los menores fueron trasladados al hospital local con múltiples fracturas y traumatismos , y luego derivados a los hospitales Gutiérrez y Garrahan . El mayor de los hermanos permanece en grave estado .
El conductor de la camioneta, Michael Jean Carballo , fue asistido en el lugar, pero no sufrió lesiones de gravedad .
Su abogado, Juan Carlos Osorio , afirmó que el test de alcoholemia dio negativo y que su defendido “no se encontraba bajo efecto de ningún estupefaciente” . Agregó además que “dio el consentimiento para que se le practiquen exámenes sanguíneos” .
La Fiscalía N°4 de San Martín , a cargo de Rubén Moreno , lo imputó por doble homicidio culposo agravado y lesiones .
¿Quién es Michael Jean Carballo, el responsable del choque?
Michael Jean Carballo , de 23 años, se encuentra detenido acusado de atropellar y matar con su camioneta a Renzo y Eliana Benítez en el brutal accidente ocurrido en José C. Paz.
Antes de la noche trágica, el joven —con domicilio en Martínez — mostraba en sus redes sociales una marcada afición por la velocidad, el desenfreno y la falta de límites al volante .
En su cuenta de Instagram , Carballo solía publicar videos manejando cuatriciclos, motos y camionetas todoterreno , además de exhibir fotografías de la Volkswagen Amarok con la que el viernes protagonizó el impacto fatal.
En una de las publicaciones, donde se lo ve corriendo picadas ilegales arriba de un cuatriciclo, escribió la frase: “¿Quién se suma?” , reflejando su temeraria conducta al conducir.
En otras imágenes, el joven aparecía en fiestas, rodeado de amigos y posando junto a cantantes de cumbia , reforzando una imagen pública asociada al exceso y la ostentación.
El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni , le respondió al expresidente Mauricio Macri quien cuestionó su designación por no tener "experiencia" en un puesto similar. También, le respondió al gobernador Axel Kicillof por el reclamo de su exclusión de la reunión que el jueves pasado el presidente Javier Milei mantuvo con gobernadores en la Casa Rosada.
En una entrevista con A24, Adorni remarcó que "el presidente Milei también era un hombre sin experiencia para el cargo", en respuesta a los cuestionamientos que recibió de parte de Macri y lamentó: "Me da mucha pena, en lo personal".
"El armado de un Gabinete depende del Presidente de la Nación. Le tomo el desafío. Es muy injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen. Si fuese una cuestión de experiencia debería gobernar Cristina Fernández de Kirchner ", retrucó el ahora exvocero presidencial, que detalló que hoy presentó la renuncia a esa función.
Sobre quién lo reemplazaría en esa función, señaló " creo que no va a haber vocero " y afirmó que brindará conferencias " en calidad de jefe de Gabinete " sin la constancia con la que lo hacía en su anterior rol: "No seguirá el mismo formato", dijo.
Además, detalló que su rol como secretario de Comunicación y Medios será asumido por Javier Lanari , que renunció a la Secretaría de Prensa.
El Congreso: extraordinarias a partir del 10 de diciembre para sancionar el Presupuesto
"Modernización laboral, reforma tributaria, la reforma del Código Penal y vamos a llamar extraordinarias a partir del 10 de diciembre para tratar el Presupuesto", adelantó sobre la agende del gobierno en el Congreso y reclamó que "no tener presupuesto no es parte de la institucional".
"Más diputados tenés, más cómodo te sentís", observó sobre los 87 diputados que compondrán el bloque de La Libertad Avanza en el Congreso con el recambio en las Cámaras y denunció: " Sufrimos 14 toneladas de piedras legislativas ".
Los cambios en el Gobierno
Sobre la continuidad de Santiago Caputo en el Triángulo de Hierro , Adorni indicó que es el "asesor principal del presidente" y remarcó que es "con quien además tengo una excelente relación".
Adorni confirmó que el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona "sigue en el Gabinete" y destacó que "de hecho hoy estuvo" en el encuentro de Gabinete, al que calificó como de "gran reunión".
El nuevo jefe de Ministros argumentó que su candidatura no fue testimonial y manifestó que "tenía todo planeado para asumir el 10 de diciembre". Al respecto, remarcó que "me debo a lo que me pida el Presidente, si considera que tengo que ocupar ese cargo, el presidente tiene que cumplir con lo que le pide la gente".
En tanto, confió que trabajó sobre "166 proyectos de ley" que planificaba llevar a la Legislatura porteña. Entre ellas, destacó la "privatización del canal de la Ciudad" y contó que esos proyectos se los va a "ceder a algún otro legislador", al nombra a Pilar Ramírez "para que los impulse".
Sobre el caso de flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y su supuesta candidatura testimonial en la provincia de Buenos Aires, indicó: "Lo mismo con Santilli" y contrastó que "testimonial es el que está estafando al electorado".
En cuanto a la figura de Santilli, lo destacó como un "gran conocedor del diálogo" y como una "persona súper comprometida con las ideas del Presidente y del norte que queremos llevar adelante". "Podía ser una gran interlocutor con el Congreso", subrayó.
La respuesta Kicillof
Sobre la queja expresada en público del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por no haber sido convocado a la cumbre con gobernadores que Milei encabezó en la Casa Rosada, señaló que "los invitados a la reunión del jueves pasado eran los que habían firmado el Pacto de Mayo o en su defecto habían adherido al RIGI".
También, calificó a la carta pública que el bonaerense le dedicó al Presidente en redes como "desopilante". Sobre ese tema, analizó: "Básicamente, lo que dice que necesita una reunión para explicarnos que está todo mal y que hay que hacer las cosas como él quiere".
En sintonía, planteó que "hay que recordarle que perdieron las elecciones" y manifestó que la gente "no quiere ese modelo". "Cuál es la intención de una persona que es un derrochador de recursos público con un montón de cuestiones en la provincia de Buenos Aires, me parece todo un gran delirio", sintetizó.
La abrupta suba y baja del riesgo país
"Nosotros decíamos la verdad, el riesgo país no partía de la base de lo que habíamos hecho en el país, el problema es que del otro lado tenías a los orcos atacándote. El mercado no sabía cuál era la definición de eso", analizó sobre la suba del riesgo país antes de la elecciones que perdió 400 puntos la semana pasada, después de conocerse el resultado electoral.
"El esquema de bandas no se va a cambiar", ratificó Adorni y sintetizó que "sentimos que dimos vuelta la página y que entramos en otro momento".
Tras el explosivo posteo de Juanita Tinelli en redes sociales, donde acusó a su padre Marcelo Tinelli y habló de amenazas, el tema se instaló en Sálvese quien pueda (América TV). La conductora del ciclo, Yanina Latorre, no dudó en cuestionar los dichos de la joven y abrió una polémica que fue creciendo con el correr de los minutos.
"Como padre, lo que yo conozco, que estuve bastante cerca, es un 10", lanzó Yanina en defensa del conductor de Bailando. Luego profundizó sobre el estado emocional de Juanita: "Juanita hace un tiempo que no está bien. Hace poco grabó un TikTok donde ella llora y le cuenta al mundo que ser hijo de un famoso no quiere decir que esté todo bien, como que le quiso decir a las chicas de su edad que te podés frustrar. Pero ella, por ahí, está pasando un proceso y se mezcló todo. Lo que me llama la atención es Paula Robles, la mamá, sumándose a ese posteo y apoyándola" .
La conversación se volvió más intensa cuando Ximena Capristo intervino con una reflexión: "Lo que a mí me hace dudar de la amenaza es: ¿vos atendés cualquier teléfono? ¿Atendés cualquier llamada anónima?".
Lizardo Ponce, por su parte, defendió a la hija de Marcelo: "¿Por qué mentiría? Siendo la hija de Marcelo, Juanita Tinelli tuvo doscientas oportunidades en ser mediática, en llamar la atención. En este caso, si se vio impactada ante lo que le pasó, eligió esta opción, por algo es". "Yo discrepo", respondió Latorre, firme en su postura.
Más adelante, Yanina leyó parte de la denuncia y planteó sus dudas: "Digo, un tipo poderoso a este nivel millonario, que Marcelo le debe o no le debe guita, ¿la va a llamar a la hija para amenazar? ¿Y en primera persona? Tiene 40 mil recursos antes".
Fede Popgold sumó su mirada: "¿Por qué dudamos de que la amenaza sea real? ¿Qué motivo tendría ella para inventar algo así? Es muy grave lo que está diciendo ella". "¿Y si fue otra persona que dijo el nombre del empresario?" , retrucó Yanina.
Majo Martino opinó sobre el estado emocional de Juanita: "Lo que estamos analizando es la cáscara. Yo creo que para que ella haya llorado frente a una imagen de TikTok o Instagram es porque algo debe pasar en esa cabecita para que ella tenga la necesidad de exponer su angustia".
Yanina retomó el hilo y habló sobre el vínculo con la joven: "Yo con todos los hijos de Tinelli tengo muy buen vínculo. A la que menos veo es a Juana, porque últimamente estuvo de novia con un polista; estuvo un tiempo largo en Miami; estuvo viviendo en París, que también sería bueno que ella, ahora que se queja de todo lo del padre, cuando se fue a probar suerte con el modelaje a París, fue el papá que la bancó un año en esa ciudad. Por ahí, ahora que están vendiendo la casa de Punta del Este y que es una época de vacas flacas, siento que le empieza a soltar la mano, y Marcelo les ha dado todo". "Sería lamentable que todo pase por el dinero" , opinó Majo.
Por último, Yanina volvió sobre la denuncia y expresó sus dudas con contundencia: "Esto es lo que me hace desconfiar de la nena . Yo desconfío de que haya sido este hombre, no por defenderlo, porque un tipo así no se ensucia, no da el nombre. Dice la denuncia: 'Sentí pánico inmediato, no podía respirar, tuve miedo por mi seguridad y la de mi familia. Debido al estado de nerviosismo que me provocó esa amenaza telefónica, borré el registro de la llamada'. Acá es donde yo empiezo a desconfiar".
"Si me amenazan, lo que hago es una captura", lanzó Majo. "¿Lo borrás? y aparte: ¿quién te llama y atendés? Yo un teléfono que no conozco, uno oculto, no lo atiendo" , cerró Yanina, dejando la polémica abierta.
Qué dijo Soledad Aquino sobre Paula Robles y Juanita Tinelli
Soledad Aquino reapareció este lunes en Intrusos (América TV) y no se guardó nada al referirse al escandaloso mensaje que Juana Tinelli publicó en Instagram, donde habló de amenazas y lanzó fuertes críticas hacia su padre, Marcelo Tinelli.
"Parece que fuera una madre ausente pero la verdad yo no tengo idea de nada la verdad. En temas de plata no me meto, no me importa", expresó Aquino, exmujer del conductor, durante la entrevista con Rodrigo Lussich y Adrián Pallares.
Al analizar el contenido del posteo que generó revuelo, Aquino fue tajante con su opinión: "Alguien que arma tanto bardo no está bien, no corresponde exponer a sus hermanas que tanto la aman, no está bien, no está bueno".
"Yo nunca fui quilombera ni armé bardo con nadie. Lo único que me importa es que mis hijas estén bien y sanas. Si mis hijas Micaela o Candelaria hubieran hecho un quilombo así las cago a pedos. Les diría: ‘¿están locas?’" , agregó visiblemente molesta.
Cuando le preguntaron si le daba crédito a lo que Juana había relatado en su publicación, Soledad fue contundente: "Tengo familia y tengo moral, por eso me da bronca, ¿cómo se puede exponer una chiquita tan joven? No tiene como sustento. Yo no le creo, para mí lo inventó para llamar la atención del padre. Perdón, para mí no existió".
Además, reveló que la grabación del reality familiar se vio afectada por el conflicto. "El jueves estábamos por grabar para el reality pero se suspendió porque Juanita inventó, tiró esta", lanzó con fastidio.
Por último, también apuntó contra Paula Robles, madre de Juana, al recordar cómo fue el inicio del vínculo entre ambas tras la separación con Tinelli. "Perdonar es divino, soy católica pero soy memoriosa, no me olvido. Me cruzo con ella pero no es de mi estima", cerró sin filtro.
La recaudación tributaria de octubre alcanzó los $16,17 billones , con un incremento interanual del 26,5%, según informó este lunes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) . A pesar del aumento nominal, los ingresos volvieron a quedar por debajo de la inflación, con una caída real superior al 3%, aunque menor que la registrada en septiembre.
De acuerdo con las estimaciones del IARAF, la recaudación “habría descendido un 3,6% real interanual durante octubre de 2025”, aunque “al excluir los tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación del Impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 1%”.
Recaudación Tributaria de Octubre 2025 by marinajimenezconde
Desde el organismo explicaron que el desempeño de octubre se vio afectado por la “alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de octubre 2024”. En ese período ingresaron fondos excepcionales por conceptos como el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP), la moratoria impositiva y previsional, el Impuesto PAIS y el Impuesto de Regularización de Activos.
ARCA precisó que, sin esos ingresos extraordinarios del año pasado, la variación interanual habría rondado el 37%.
Entre enero y octubre, la recaudación acumulada ascendió a $150,98 billones, un 43,4% más que en el mismo período de 2024. A septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec se ubicaba en 22%, lo que refleja la pérdida de poder real de los ingresos fiscales.
Impuestos con mayores subas
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) totalizó $5,77 billones en octubre, con una suba interanual del 31,7%. Dentro del tributo, el IVA Impositivo aumentó 35,7%, mientras que el IVA Aduanero creció 36,3%, impulsado por el mayor tipo de cambio y las importaciones.
ARCA detalló que la mejora del IVA se moderó por mayores devoluciones a exportadores y planes de pago vigentes, además del efecto de los ingresos extraordinarios de 2024.
El Impuesto a las Ganancias recaudó casi $3,28 billones, con una suba del 48,5% interanual. Según el organismo, el incremento respondió al aumento de los anticipos de sociedades y personas humanas, tras la Resolución General 5685, que elevó del 8,33% al 11,11% la alícuota aplicada al quinto anticipo. También incidieron las retenciones impositivas y el vencimiento del segundo anticipo del período fiscal 2025.
La recaudación tributaria cayó 7% real en marzo. (Foto archivo)
Otro tributo en alza fue el de Créditos y Débitos en cuenta corriente, que aportó $1,34 billones, un 41,2% más que un año atrás. En tanto, los recursos de la Seguridad Social sumaron $3,76 billones, con un aumento del 32,8%, impulsado por la suba de las remuneraciones brutas promedio.
ARCA indicó que este crecimiento fue atenuado por los efectos de la moratoria del año pasado y por un mayor acogimiento de deuda corriente a planes de pago.
Los Derechos de Importación y otros tributos aduaneros aportaron $800.263 millones, con un incremento del 89,3%, explicado por el alza del tipo de cambio y del volumen importado. En tanto, el Impuesto a los Combustibles alcanzó $455.472 millones, un 64,3% más, tras las actualizaciones del gravamen.
Los rubros en baja
Los Derechos de Exportación mostraron una fuerte caída: $257.100 millones, un 55,3% menos que en octubre de 2024. ARCA atribuyó esta baja a la reducción de aranceles dispuesta por el Decreto 526/2025 y al adelantamiento de pagos en el primer semestre, tras la baja temporal de alícuotas.
“Ese mes se produjeron ingresos extraordinarios de derechos que suelen pagarse en meses posteriores, situación que también ocurrió en julio debido a los pagos acreditados en los primeros días del mes”, indicó el informe. También influyó la suspensión de derechos establecida en septiembre por el Decreto 682/2025, que permitió que parte de los pagos que se hacían en octubre se cancelaran con alícuota cero un mes antes.
Por último, el tributo de Bienes Personales registró una baja del 57,8%, hasta $96.702 millones, afectado por la ausencia del REIBP y la moratoria de 2024, que habían aportado ingresos excepcionales por más de $137.000 millones.
El presidente Javier Milei viajará este martes a la noche a Estados Unidos para participar de una cumbre junto a su par norteamericano, Donald Trump , después de recibir un fuerte respaldo a la gestión libertaria en las últimas elecciones del 26 de octubre.
El viaje tendrá lugar luego de que el jefe de Estado haya definido cambios en su Gabinete tras la victoria electoral en la que ganó con más del 40% de los votos del país.
Ambos mandatarios participarán del America Business Forum entre este miércoles 5 y jueves 6 de noviembre. Antes de su viaje, Milei recibirá en la Casa Rosada al flamante embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas , que asumió su cargo este lunes al llegar al país y entregar sus credenciales al canciller, Pablo Quirno, y a Milei.
Qué es el America Business Forum
El America Business Forum reunirá a destacadas figuras del mundo político, deportivo y empresarial con el objetivo de intercambiar ideas sobre liderazgo, éxito y transformación global. Entre los principales participantes se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ; el mandatario argentino, Javier Milei; y el capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi .
Durante el encuentro, los jefes de Estado compartirán sus visiones sobre el liderazgo y los desafíos contemporáneos. También participarán referentes del deporte y el entretenimiento, como Will Smith y Rafael Nadal, quienes relatarán sus experiencias personales. El foro contará además con la presencia de reconocidos empresarios y figuras influyentes de distintos sectores.
“Por primera vez en la historia, estas voces están a tu alcance, brindándote la rara oportunidad de escuchar directamente a los líderes que dan forma a nuestro mundo mientras comparten cómo construyeron el éxito, superaron la adversidad y continúan impulsando el cambio”, señala la descripción oficial del evento.
Entre los invitados de honor figuran el presidente de la FIFA, Gianni Infantino ; el director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali ; la activista María Corina Machado , premio Nobel de la Paz; Jamie Dimon , CEO de JP.Morgan; Steve Witkoff , enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente; Ken Griffin , CEO de Citadel, entre otros.
Los dos últimos abrirán el ciclo de exposiciones el miércoles 5, mientras que Messi cerrará la jornada como orador principal. Por su parte, Javier Milei subirá al escenario el jueves 6 a las 15.45 (hora local), luego de la presentación de la tenista Serena Williams.
Mientras atraviesa un gran momento laboral al frente de los clásicos almuerzos televisivos, Juana Viale vuelve a ser noticia por los conflictos familiares que la rodean. En esta ocasión, los rumores apuntan a una fuerte pelea con su madre, Marcela Tinayre , que habría generado un profundo distanciamiento entre ambas.
Durante la última emisión de Intrusos (América TV) , Adrián Pallares fue quien reveló la información que encendió la polémica. Según contó, la ausencia de Juana en el reciente cumpleaños de su madre fue lo que despertó las sospechas sobre una posible crisis familiar. “El 31 de octubre Marcela Tinayre festejó su cumpleaños y estaba rodeada de familiares, de amigos, estaba su mamá, su nieto, Ámbar, pero no estaba Juana” , señaló el conductor, marcando la actitud que llamó la atención de todos.
A continuación, su compañero Rodrigo Lussich amplió los detalles: “La ausencia no se debió a que estaba de viaje o a que estaba grabando el programa de ayer, ni que estaba con un compromiso ineludible” . Las palabras del periodista dejaron en claro que el motivo del faltazo no estaría relacionado con temas laborales ni de agenda.
En ese contexto, Pallares añadió que el distanciamiento sería más profundo de lo que se pensaba. “Nadie lo sabía hasta este momento que Juana no se habla con Marcela desde hace dos meses” , remarcó, confirmando así las tensiones en el clan Legrand justo cuando Marcela celebraba su cumpleaños número 75.
Sobre la decisión de Viale de no asistir al evento, Pallares agregó: “Sabíamos que Juana no iba a ir y que Marcela no iba a decir nada” , a lo que sumó una afirmación contundente: “No fue al cumpleaños por enojo” , sin brindar mayores precisiones sobre el origen del conflicto que mantiene alejadas a madre e hija.
Mientras tanto, Marcela Tinayre también dio que hablar con un gesto público. En sus redes sociales compartió un posteo con una chicana dirigida a su madre, Mirtha Legrand , que podría tener respuesta en los próximos días. Todo indica que, lejos de calmarse, el entorno familiar de las divas de la televisión atraviesa uno de sus momentos más tensos.
¿Cómo fue el desafío que realizó Juana Viale en Brasil?
Juana Viale compartió una profunda reflexión en sus redes sociales luego de participar en el Ironman de San Pablo, Brasil , una exigente competencia que combina ciclismo, natación y running.
La actriz y conductora publicó en su cuenta de Instagram varias imágenes y un video de su participación en el multitudinario evento que reúne a deportistas de todo el mundo. En su posteo, Juana expresó sus sensaciones tras cumplir su objetivo deportivo y destacó el esfuerzo que implicó esa intensa preparación física durante varios meses.
"¡En un año logré lo impensado! Madre de tres. Colegio. Reuniones. Tres trabajos. Giras. Aprender textos. Estudiar invitados. Y en paralelo mis entrenamientos. Mi meta para ese 21 de septiembre. No sabía correr. No sabía andar en bici. Solo sabía nadar" , comenzó escribiendo la nieta de Mirtha Legrand.
"Un mes antes de Ironman, no pude correr más. Los 21k fue mi última prueba. Después vino cuidar mi rodilla. Miedos. Inseguridades. Frustración. Me infiltré 4 días antes de la competencia" , recordó.
En ese sentido, Juana contó cómo logró equilibrar su trabajo, su vida familiar y los entrenamientos para poder estar presente en la competencia: "Trabajé el viernes, me tomé un vuelo y llegué a San Pablo. Todo nervios. Perdí el DNI en el aeropuerto (lo tenía en mi cartera), perdí mi teléfono (lo tenía en la mano), organizando a distancia la vida de mis hijos. Quién los lleva, quién los trae, todo" .
También relató cómo vivió las horas previas a la carrera, donde se mezclaban la ansiedad y la adrenalina: "Sábado: organizar todo de la carrera, buscar las cosas, dejar la bici, probar un poquito la rodilla (no sabía que iba a pasar). Domingo: 2 AM amanecer. Desayunar como una titán a las 3 AM (no existe hambre pero sabes que ese alimento lo vas a necesitar). 6 AM largamos... Miedo. Adrenalina... y la certeza que tenía que llegar!" .
Además, hizo una mención especial a su novio, Yago Lange , con quien está en pareja desde 2022, y destacó el apoyo incondicional que le brindó: "Todo esto no lo hubiese logrado si @yagolange no hubiese estado ahí, cuando había tormenta (no climática), cuando llovía salado de mis ojos, o cuando mi cuerpo no podía más. El acompañarme en silencio en mis frustraciones. En alentarme a que podía" .
Finalmente, Juana cerró su mensaje con emoción: "Mucho para contar... Llegué y fui feliz haciendo deporte. Superándome a mí misma. 6 horas 39 minutos tarde. Y fueron las 6 horas 39 minutos más épicas que experimenté. Podría seguir escribiendo... ¡¡¡Feliz feliz feliz!!!" .
Ana Rosenfeld y Nora Colosimo compartieron un divertido momento en redes sociales mientras se dirigían juntas a disfrutar del musical “Cuando Frank conoció a Carlitos”. En el video, ambas se encuentran adentro de un auto, entusiasmadas por la salida.
“Vamos a ir a ver cuando Frank conoció a... Charlie. Charlie, ahí está. O sea, Frank Sinatra... Es un musical, me encanta. Amo los musicales”, comenzó diciendo la abogada.
Durante el trayecto, la charla entre ambas derivó en recuerdos del pasado, especialmente sobre el inicio de su vínculo. “Nos conocemos hace muchos años, desde que nació Valentino" , comentó Rosenfeld, haciendo referencia al hijo mayor de Wanda Nara. “Tres meses tenía Valu, contame cómo fue, porque ahí me acuerdo”, expresó Nora.
Sin embargo, lo que comenzó como una evocación cálida terminó virando hacia una situación delicada que involucraba a Wanda y Maxi López. Rosenfeld recordó un episodio que la sorprendió en Punta del Este: “Ana, por favor, necesito que te vengas a Buenos Aires porque me quiero separar de Maxi”. La confesión generó una reacción inmediata en Colosimo, quien la interrumpió: “ Ay, Ana, ¡no era eso lo que tenías que decir!. Y ahora estamos todos re amigos”.
A pesar del intento de Nora por mantener la conversación en tono más liviano, Ana reafirmó que ese fue el episodio que marcó su primer encuentro. Colosimo, por su parte, intentó corregir la cronología: “Pero no se separó a los tres meses del bebé. No se separó, Ana”. Rosenfeld explicó que, aunque viajó en ese momento a Buenos Aires, la pareja pudo haber retomado la relación luego. Pero Nora fue tajante: “No, no se separaron”.
El intercambio terminó con un pedido de Rosenfeld para frenar la grabación del video que estaban compartiendo: “Pará, pará. Cortá un minuto”, dijo, mientras Colosimo, sorprendida, preguntó: “¿En serio?”, y la abogada insistió: “Sí, cortá un minuto”.
Cuál fue el consejo que le dio Kim Kardashian a Wanda Nara sobre su conflictivo divorcio con Mauro Icardi
Wanda Nara vuelve a estar en boca de todos, y esta vez su nombre resonó hasta en el entorno de una de las celebridades más influyentes del planeta. Todo ocurrió durante una entrevista que Barbie Simons le realizó a Kim Kardashian, en la que la estrella estadounidense le dedicó unas palabras a la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe).
Durante la charla, la periodista le explicó quién era Wanda y le mostró un clip en el que la empresaria argentina le hablaba directamente, planteándole una inquietud relacionada con su separación de Mauro Icardi.
“En Argentina tenemos a nuestra propia Kim Kardashian, su nombre es Wanda Nara. Ella es una bomba emprendedora, es la presentadora de MasterChef y está en medio de un proceso de divorcio, un divorcio desagradable a plena luz del día y ella te envía un mensaje” , le explicó la comunicadora a Kardashian.
Acto seguido, Kim vio el video que Wanda había grabado desde el set del programa de cocina, donde le dirigía unas palabras cargadas de admiración y una consulta personal: "Acá Wanda Nara desde Argentina, te adoro, te mando un beso enorme. Y como abogada que sos te quería pedir un consejo para una mujer como yo que se está divorciando y es un poco público, vos me entenderás ", en clara alusión a la mediática ruptura entre Kardashian y Kanye West.
La empresaria no dudó en responder con un mensaje contundente, apelando a la paz interior y dejando de lado los rencores. “Espero que solo encuentres la felicidad, está ahí. Solo sé una buena persona, mantén la cabeza baja. No intentes hacer nada por venganza, no es la forma de vivir la vida, solo sé justo”, sentenció Kim Kardashian.
El intercambio no tardó en viralizarse en redes sociales, donde el video fue replicado por miles de usuarios, incluida la propia Wanda. Ahora la gran incógnita es: ¿seguirá el consejo que le dio nada menos que Kim Kardashian?
Tras haberse separado de Lamine Yamal, Nicki Nicole estaría viviendo un romance con el reconocido youtuber Mernuel , según contó Ángel de Brito en Bondi Live.
"Nicki Nicole se está encajetando a Mernuel. Fue al streaming, pegaron onda y después estuvieron en un boliche", contó el conductor de Ángel Responde.
El peirodista leyó al aire la información que le llegó por parte de una fuente. "Un amiga mía ayer la vio irse de un boliche con Mernuel, uno de los chicos youtuber de moda. Estuvieron juntos toda la noche y se fueron juntos ", contó Ángel.
"Todo el mundo estaba especulando esto porque de la nada ella se metió al stream de Yanina el otro día. Y ayer estuvieron juntos en Picheo, un boliche de Capital", fue el mensaje que le llegó al conductor.
¿Por qué se separaron Nicki Nicole y Lamine Yamal?
La sorpresiva separación entre Nicki Nicole y Lamine Yamal dejó a sus seguidores llenos de dudas. Desde que comenzó su relación, la pareja había mostrado idas y vueltas que despertaban expectativa entre los fanáticos. Con 18 años él y 25 ella, muchos anticipaban que mantener el vínculo sería difícil, especialmente por la distancia geográfica y las exigencias profesionales de ambos.
Lamine, considerado una de las mayores promesas del fútbol mundial, y Nicki, una de las artistas argentinas con más proyección internacional, enfrentaban los desafíos propios de carreras que implican viajes permanentes y agendas muy apretadas. La noticia de la ruptura fue dada a conocer por Yanina Latorre , quien la difundió en sus historias de Instagram, sorprendiendo a quienes seguían de cerca la relación.
"Fue por teléfono. Ella está acá en Buenos Aires y él en Barcelona" , reveló la conductora de SQP (América TV) , explicando que la distancia habría sido un factor clave en la decisión de separarse. Según la panelista, la ruptura se produjo poco después de que Nicki regresara a la Argentina tras su estadía en Europa, marcando un antes y un después en la pareja.
Aun así, todo indica que el final del romance se dio en buenos términos. "Seguramente ella viaje a Barcelona a fin de año y verán qué les pasa mientras tanto" , agregó Yanina, sugiriendo que podría haber una posibilidad de reencuentro.
La periodista también comentó que ambos habían intentado mantener la noticia en reserva, aunque los motivos concretos de la separación no trascendieron. "No sé por qué no querían que se sepa" , reconoció, destacando el perfil bajo que quisieron conservar frente a la exposición mediática.
La ruptura entre Nicki Nicole y Lamine Yamal deja en evidencia lo complejo que puede ser sostener una relación amorosa bajo la presión de carreras demandantes y la distancia. Mientras tanto, sus seguidores permanecen atentos, esperando señales que indiquen si la historia entre la cantante y el joven futbolista podría tener una segunda oportunidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó tres proyectos de ley, entre ellos el de Presupuesto 2026 , que busca sancionar en la Legislatura bonaerense. En confrontación con la administración libertaria, enfatiza sobre las "áreas donde el Estado tiene que estar", con inversión, "a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde Casa Rosada".
Con la llegada del 2026 en dos meses, la provincia de Buenos Aires se prepara para sancionar el Presupuesto 2026, la ley Impositiva y la ley de financiamiento. Fuentes cercanas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof , confiaron a A24.com que " en La Plata hay confianza en que el Presupuesto contará con los consensos necesarios con la oposición y que los tres proyectos sean aprobados en la Legislatura provincial".
Al respecto, destacaron "el rol que está teniendo el Frente Renovador" que responde a Sergio Massa para "lograr los consensos" y aprobar las tres iniciativas.
"El Presupuesto presentado es realista y plantea partidas para invertir en obra pública, educación, salud, justicia y seguridad, áreas donde el Estado tiene que estar, a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde la Casa Rosada, lo que quedó plasmado el último sábado en la carta pública de Axel Kicillof a Javier Milei", agregaron las fuentes cercanas al Gobierno bonaerense.
Qué dijo Kicillof en la presentación de los proyectos
“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento.
Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
“El presidente Javier Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones: debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “A esto se le suma una caída en la recaudación producto de la crisis económica generada por sus políticas: estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”.
“Allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días: para ello, es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto”, explicó el Gobernador y concluyó: “No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.
Qué contempla el Presupuesto 2026 para PBA
Prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la "Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses", indica el comunicado de prensa del Gobierno bonaerense en el que explica el espíritu del texto.
En ese sentido, se propone continuar con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
Protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $1,7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas.
Inversión en Salud: incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Medicamentos Bonaerenses y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer; entre otras políticas.
Inversión en Educación: alcanzará los $1.3 billones. Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.
Inversión en seguridad: para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de $1.4 billones.
Inversión en políticas productivas: se destinarán $60.000 millones, con un rol clave de los Ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo; y se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.
Ley Impositiva 2026
El lineamiento de la política tributaria 2026 es "reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria", indica el comunicado. Además, consigna que en proyecto se "eliminan las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024", sancionada en un contexto de alta inflación.
Ingresos Brutos: no se modifica alícuota alguna. Se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.
Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor.
Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.
Ley de financiamiento
Tiene el objetivo de dar "cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles", puntualizó.
Incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria.
Mientras continúa el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzwoski en Chaco, su abuela Mercedes rompió el silencio y brindó un estremecedor testimonio sobre la convivencia con uno de los acusados. “ Cuando César Sena tomaba, contaba cómo hacían desaparecer a la gente ”, reveló ante los medios.
La jornada judicial de este lunes comenzó con la declaración de Gloria Romero , madre de la víctima, y más tarde fue el turno de Mercedes, quien también expuso ante el tribunal. A la salida, dialogó con la prensa y contó cómo atraviesa el proceso: “Con mucho estrés y teniendo temor porque la impunidad no se va del todo”. Luego, pidió justicia y apeló a la sensibilidad de los jurados: “ Espero que los jurados tengan una mano en el corazón e impidan que haya más Cecilias ”.
La mujer recordó a su nieta con ternura y dolor, al describir el profundo vacío que dejó su muerte. “Ella vivía en mi casa, conmigo. A la siesta, cuando me acuesto, viene toda la imagen de ella, no puedo superarlo porque era mi compañerita”, dijo entre lágrimas.
Mercedes también relató cómo era el vínculo entre Cecilia y César Sena, principal acusado. Según contó, la relación parecía estable hasta que él bebía alcohol. “Cuando tomaba un poquito, contaba cómo hacían desaparecer gente. Nosotros pensábamos que decía eso para impresionarnos, pero era cierto”, observó a la luz de los hechos sucedidos contra su nieta.
Finalmente, expresó su deseo respecto al futuro de los imputados: “ La cuidamos como un bebé hasta los 25 años, cuando empezó a salir sola. Ahora quiero que se pudran en la cárcel ”, cerró con firmeza.
Las imágenes que indignaron a todos: los Sena, tapándose la cara
El comienzo de la nueva audiencia estuvo marcado por una escena insólita . Mientras los medios ingresaban a la sala para registrar el inicio de la jornada, Emerenciano y César Sena decidieron cubrirse los rostros: el padre con un barbijo, el hijo con una hoja de papel.
Ambos evitaron ser fotografiados, giraron la cabeza y se negaron a mirar a las cámaras. No es la primera vez que lo hacen. En audiencias anteriores, Emerenciano incluso dio la espalda a la prensa , en un gesto interpretado por los familiares de Cecilia como una provocación o un intento de ocultar el rostro de la vergüenza .
A diferencia de ellos, Marcela Acuña, madre de César, permaneció serena, con el rostro descubierto y en silencio. Los tres están sentados separados, cada uno con su defensa, enfrentando acusaciones por homicidio doblemente agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género .
César está imputado como autor material , mientras que sus padres figuran como partícipes primarios . También se juzga a Fabiana González, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso por encubrimiento agravado.
Gloria Romero volvió a declarar: dolor, sospechas y un mensaje perturbador
El testimonio de Gloria Romero , la madre de Cecilia, fue nuevamente el eje de la jornada. La mujer, que el viernes había sufrido una descompensación en plena declaración, retomó su relato visiblemente afectada .
“ Ese hollín era mi hija ”, dijo entre lágrimas al recordar el momento en que le mostraron las pertenencias de Cecilia encontradas en el predio de los Sena.
“No tengo más vida. Si me pegan un tiro me hacen un favor. Me fui porque me pusieron una bolsa con la cara de mi otra hija. Pero a mí, si me pegan un tiro, me hacen un favor”, apuntó.