Sintesis

Buenas noches

La jornada en Argentina estuvo marcada por la primera reunión del nuevo Gabinete de Javier Milei, donde se delinearon las primeras medidas del gobierno. En medio de un clima de incertidumbre económica, la renuncia de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, añade un nuevo desafío a la gestión. La oposición, por su parte, busca avanzar con un dictamen de presupuesto, mientras que el oficialismo intenta imponer su agenda en el Congreso.

Ejes del día

Reunión del Gabinete de Milei

Javier Milei encabezó su primera reunión de trabajo con el nuevo Gabinete en la Casa Rosada . Este encuentro fue crucial para establecer las prioridades del gobierno, que enfrenta una situación económica complicada. Los ministros presentes discutieron diversas estrategias para abordar los desafíos inmediatos, aunque la ausencia de un miembro clave generó especulaciones sobre la cohesión del equipo.

Renuncia en el Ministerio de Salud

Cecilia Loccisano renunció a su cargo como viceministra de Salud, lo que podría generar un vacío en la gestión sanitaria justo cuando el país enfrenta problemas de salud pública y gestión de recursos . Su salida se suma a la presión que enfrenta el gobierno por la falta de respuestas efectivas en el sector.

Oposición y presupuesto

La oposición, liderada por Germán Martínez y Miguel Pichetto, busca avanzar con un dictamen de presupuesto que podría ser clave en la reconfiguración del panorama legislativo . Sin embargo, el oficialismo ha comenzado a imponer su agenda, lo que podría dificultar el consenso necesario para avanzar en este tema.

Personaje central

Javier Milei ha tomado el centro de la escena política con su estilo directo y medidas audaces. Su enfoque en la economía y la política de austeridad ha generado tanto apoyo como críticas. La reunión de hoy con su Gabinete refleja su intención de implementar cambios significativos, aunque la falta de consenso interno podría ser un obstáculo en su camino.

Flash de datos

  • La designación de Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas fue inesperada y ha generado reacciones mixtas en el ámbito económico .
  • Los rumores sobre compras de reservas por parte del gobierno continúan, lo que mantiene la incertidumbre en el mercado cambiario .

Declaraciones destacadas

“No debemos perder de vista nuestro objetivo histórico que son los resultados deportivos”, afirmó Stefano Di Carlo al asumir la presidencia de River, reflejando la importancia de la gestión en el ámbito deportivo en medio de la crisis política .

Señales para mañana

Se espera que el oficialismo continúe con su estrategia de imponer la agenda en el Congreso, mientras que la oposición podría intentar presentar su dictamen de presupuesto. Además, la situación en el sector salud podría generar nuevas reacciones políticas tras la renuncia de Loccisano.

Lectura crítica

La jornada de hoy ha dejado en evidencia las tensiones entre el nuevo gobierno y la oposición, así como los desafíos internos que enfrenta Milei. La renuncia de Loccisano y la incertidumbre económica son señales de que el camino hacia la estabilidad será complejo. La capacidad de Milei para gestionar estas crisis será crucial para su legitimidad y el futuro del país.

Recomendación de seguimiento

Es fundamental seguir de cerca la evolución de las negociaciones en el Congreso respecto al presupuesto y las reacciones del sector salud tras la renuncia de Loccisano, ya que estos temas podrían definir la agenda política en el corto plazo.

Ver titulares usados :

    Balance diario

    Deportes (5)
    Entretenimiento (5)
    Política (1)
    Sucesos (1)

    Los temas al cierre (200)

    03/11/2025 23:46 · Clarin.com

    Qué necesita Racing para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

    Racing y la pelea por meterse en la Libertadores 2026. (AP) Luego de conseguir la Sudamericana en 2024, todos los cañones de Racing apuntaron a ganar la edición 2025 de la Copa Libertadores. De la mano de Gustavo Costas, la Academia se animó a soñar con levantar su segunda copa. Sin embargo, Flamengo truncó el sueño y la Academia se quedó con las manos vacías. En esa lucha por el certamen internacional, el club de Avellaneda descuidó el plano local y ahora, tras estar entre los mejores cuatro de América, corre riesgo de ni siquiera clasificarse para el 2026 . Porque Racing dejó muchos puntos en el camino durante el segundo semestre , cuando se enfocó de lleno a los mata-mata de Libertadores. En consecuencia, la clasificación a la Copa 2026 quedó muy comprometida. Tras el empate con Central Córdoba en Santiago del Estero y a falta de dos partidos para el final de la etapa regular, la Academia se encuentra a cinco puntos de la zona Libertadores en la tabla anual . Racing empató con CCO. (Prensa Racing). Qué necesita Racing para entrar en la Libertadores 2026 En este contexto, se le presentan dos vías para lograr clasificarse a la Copa Libertadores 2026 . La primera es salir campeón del actual Torneo Clausura, que lo tiene en la sexta ubicación de la Zona A. La segunda, y más complicada en cuánto a lo matemático, es ingresar por tabla anual . En este momento, y tras el empate en el Madre de Ciudades, Racing está en la séptima ubicación de la tabla anual con 47 puntos. El tercero de esta tabla, el último que entra (a Repechaje del 2026) es River con 52. A falta de seis puntos, el equipo de Costas debe ganar todo lo que le queda, esperar combinaciones de resultados y que se libere algún cupo en la tabla. ¿Cómo se daría esto? Principalmente, que alguno de los que está arriba de Racing en la tabla gane el Clausura (Rosario Central, Boca, River, Argentinos, Riestra o San Lorenzo) y que termine dentro del top tres para que pueda liberar cupo (Central se aseguró el primer lugar). Eso sí, Racing deberá sí o sí escalar posiciones, sabiendo que ya no le alcanza para el top dos. Otro resultado que beneficiaría al equipo de Avellaneda es que Argentinos gane la Copa Argentina y que el Bicho además llegue al segundo lugar de la anual (juega la final el miércoles vs. Independiente Rivadavia). Vale aclarar que, si el Granate gana la Copa Sudamericana (tiene que jugar la final contra Atlético Mineiro), juega la Libertadores pero no ocupa uno de las seis plazas disponibles que tiene Argentina, ya que va como campeón de Sudamericana . Por lo pronto, Racing debe ganar sus últimos dos compromisos del Torneo Clausura, ante Defensa y Justicia en el Cilindro y en Rosario frente a Newell's. En caso de no meterse en playoffs y quedarse sin chances en el torneo, estará con la calculadora en la mano para meterse en la copa del año que viene. Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana). Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina. Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.