La jornada política en Argentina estuvo marcada por el eco de las recientes elecciones y la reconfiguración del panorama gubernamental. Javier Milei, quien se reunió con Mauricio Macri, busca consolidar su liderazgo mientras enfrenta una oposición fragmentada. En el ámbito social, la tensión se palpó en el Hospital Garrahan, donde los trabajadores protestaron por descuentos salariales, reflejando un descontento generalizado ante la crisis económica que afecta a la población. La violencia también hizo eco en las noticias, con un asalto a una figura pública que pone de manifiesto la creciente inseguridad.
Lo que quedó en la mesa
Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para discutir la nueva etapa de su gobierno tras las elecciones.
El kicillofismo recibió un fuerte respaldo de más de 40 intendentes en respuesta a las críticas de Cristina Kirchner.
Trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección médica en protesta por descuentos salariales.
El asalto violento a Big Ari en Berazategui resalta la creciente inseguridad en el país.
Pistas que dejó el día
La reunión entre Milei y Macri podría ser un indicativo de un nuevo entendimiento entre el PRO y La Libertad Avanza, lo que podría influir en futuras decisiones legislativas.
La respuesta de los intendentes al kicillofismo sugiere una posible fractura en el kirchnerismo, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la oposición.
La ocupación del Hospital Garrahan podría ser el inicio de un movimiento más amplio entre los trabajadores de la salud, en un contexto de creciente descontento social.
El que movió la estantería
Javier Milei fue el personaje del día, no solo por su victoria electoral, sino por su capacidad de articular alianzas estratégicas, como la reunión con Macri. Su enfoque radical en la política económica y social está generando tanto apoyo como resistencia, lo que lo convierte en una figura polarizadora en el actual contexto argentino.
El dato
Septiembre marcó uno de los picos más altos de compra de dólares en la historia argentina, lo que refleja la desconfianza en la moneda local y la búsqueda de refugio ante la inflación creciente.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema recurrente que merece seguimiento. La reciente demanda de dólares y la ocupación en hospitales son síntomas de un malestar económico que podría intensificarse en los próximos meses.
Lo que dijeron
La respuesta de los intendentes al kicillofismo fue contundente, reafirmando su apoyo a la gestión provincial.
Los trabajadores del Hospital Garrahan expresaron su descontento a través de la ocupación, lo que podría ser un llamado de atención para las autoridades sobre la situación laboral en el sector salud.
Las declaraciones de Milei sobre su visión del país han generado reacciones mixtas, tanto de apoyo como de crítica, en el ámbito político.
Balance y perspectiva
La jornada dejó en evidencia un panorama político en transformación, donde las alianzas y la oposición jugarán un papel crucial en el futuro inmediato. La inseguridad y el descontento social son temas que no pueden ser ignorados, y que podrían influir en la estabilidad del nuevo gobierno.
Punto de cierre
La situación actual en Argentina exige una atención crítica y un análisis profundo de los movimientos políticos y sociales. La incertidumbre económica y la creciente violencia son desafíos que el nuevo gobierno deberá enfrentar con urgencia.
Recomendación para profundizar
Se sugiere un análisis detallado sobre las implicancias de la reunión entre Milei y Macri, y cómo esto podría afectar la dinámica política en el Congreso y las decisiones económicas del nuevo gobierno.
Ariel Ansaldo , más conocido como Big Ari , sufrió la noche del 30 de octubre un violento asalto en su vivienda de Berazategui, donde fue maniatado junto a sus padres.
Los atacantes sorprendieron a toda la familia, los amenazaron y los sometieron durante más de dos horas. La policía ya tomó las huellas correspondientes, pero hasta el momento no se han registrado detenciones relacionadas con el hecho.
El exparticipante de Gran Hermano relató el momento con angustia: “No se iban más, siempre querían más. Nos habían puesto precintos en pies y manos, y empezaron a romper todo lo que había a su paso. Fue un momento de mucha tensión, no sabía cómo iba a terminar” .
De igual modo explicó que los delincuentes ingresaron por el garaje y se dirigieron directamente a su habitación, rompiendo incluso un piano en busca de dinero. “Fueron muy organizados, revisaron todo, hasta el quincho y el baño. Era como si conocieran la casa de toda la vida. Por suerte, no nos pegaron más que algunos manotazos” , agregó.
Según detalló, los ladrones se llevaron alrededor de 300 dólares y se retiraron dejando un profundo desorden en la vivienda. “Me había dado una ducha, estaba prendiendo dos sahumerios y con la tele de fondo, cuando escuché un estallido y aparecieron con linternas y pistolas. No nos dieron tiempo a nada, vinimos todos a la pieza” , narró, mostrando cómo la situación lo afectó emocionalmente.
Qué dijo Big Ari en redes sociales
Tras el episodio, Big Ari se comunicó con sus seguidores mediante Instagram para informar que él y su familia se encontraban en buen estado, aunque advirtió que no tenía acceso a su teléfono, por lo que cualquier mensaje recibido en WhatsApp no provenía de él. La policía continúa la investigación en busca de los responsables.
"Hola a todos. Nos robaron anoche, estamos los tres bien. En estos días les cuento más detalles. No tengo mi teléfono asi que si reciben algún mensaje mio por WhatsApp durante el día, no soy yo. Les aviso cuando recupere mi linea. Besos de Ari" , escribió el exparticipante del reality.
Indudablemente, este hecho representa un duro golpe para una familia que está lejos de ostentar lujos y que siempre se caracterizó por su esfuerzo y trabajo diario. El violento episodio no solo los afectó en lo material, sino también en lo emocional, dejando una profunda sensación de vulnerabilidad y miedo.
Una mujer murió y un hombre resultó gravemente herido durante un enfrentamiento entre facciones del narcotráfico en el barrio Complexo da Maré, en la zona norte de Río de Janeiro, en Brasil. El hecho ocurrió este viernes en plena autopista Linha Amarela, una de las principales vías de la ciudad, tras varios días de tensión por los operativos policiales contra el Comando Vermelho.
El tiroteo comenzó alrededor de las 14:40 horas, cuando dos grupos narcos se enfrentaron a balazos en las inmediaciones de Vila do Pinheiro, dentro del complejo de favelas de Maré. La autopista Linha Amarela debió ser cerrada en ambos sentidos durante más de 20 minutos, generando un caos de tránsito y pánico entre los automovilistas.
Equipos de la Policía Militar de Río de Janeiro acudieron al lugar para controlar la situación. Durante el operativo, secuestraron un fusil y asistieron a las dos personas heridas que se encontraban dentro de un vehículo alcanzado por los disparos.
La víctima fatal: Bárbara Elisa Yabeta Borges
La mujer fallecida fue identificada como Bárbara Elisa Yabeta Borges, de 31 años. Era pasajera de un vehículo de aplicación (tipo Uber) que circulaba por la autopista al momento del ataque. Recibió un disparo en la cabeza y fue trasladada de urgencia al Hospital General de Bonsucesso , donde murió poco después debido a la gravedad de las heridas.
El conductor, que también resultó herido, declaró que la pasajera viajaba desde Ilha do Governador hacia Cachambi y que el ataque se produjo justo al incorporarse a la autopista. “ Escuché varios disparos y me di cuenta de que la pasajera estaba herida en el asiento trasero ”, relató el chofer ante la policía.
Un hombre armado también resultó herido
Videos grabados por vecinos muestran a un hombre que cayó herido sobre la autopista tras recibir un disparo en la cabeza . Según la Policía Militar, el sujeto estaba armado con un rifle al momento del tiroteo y sería integrante de una de las facciones enfrentadas.
La Policía Civil informó que inició una investigación para determinar el origen del enfrentamiento y la responsabilidad de las bandas involucradas.
La favela Complexo do Alemao, donde opera la organización criminal Comando Vermelho, en Río de Janeiro. (Foto AP)
Contexto: días de tensión en Río de Janeiro
El hecho ocurre en medio de una semana de caos e intensos operativos policiales en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (Comando Rojo), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
Los enfrentamientos entre grupos rivales y las incursiones de las fuerzas de seguridad han dejado un saldo de varios muertos y decenas de detenidos en distintos puntos de la ciudad. “ Río atraviesa una de las semanas más violentas del año, con tiroteos en zonas densamente pobladas y cortes en autopistas clave”, reportaron medios locales.
Un día después de la cumbre con los gobernadores , Javier Milei se reúne esta tarde con con el ex presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para rediscutir la nueva etapa de Gobierno que inicia a partir del 10 de diciembre.
El exmandatario ingresó 19.45 por el túnel que pasa por debajo de la Quinta de Olivos, que conecta con avenida del Libertador, y ya se reúne con el Presidente, con quien conformó una alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO, que se llevó el triunfo en las últimas elecciones del 26 de octubre.
Según pudo confirmar A24.com , discutirán el rol que tendrá el PRO en la nueva etapa de gobierno libertario. Aunque Milei anticipó que estaría dispuesto a incorporar a extrapartidarios al futuro Gabinete que va a reconfigurar en la segunda parte de su administración.
"El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes que nadie tiene. Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el 2027 , pero hoy la prioridad es apoyar ideas y las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas ”, planteó Macri durante una exposición en el seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por el holding financiero BICE Corp, en Chile.
Al respecto, Macri justificó los acuerdos electorales de su partido con La Libertad Avanza (LLA) y también replicó las críticas internas.
“Creí que si las ideas del cambio las había ganado él, porque nuestros candidatos no tuvieron el appeal , había que apoyarlo, a pesar de los destratos que hemos recibido, a pesar de esta discusión, que ha fortalecido al PRO, porque de lo que se habló más estos dos años es si La Libertad Avanza mataba al PRO o no lo mataba al PRO, si lo dividía o no, todo el día era hablar, hacer publicidad", señaló.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero, con foco en las precipitaciones y las temperaturas promedio en todo el país. Según el informe, se esperan condiciones neutras del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y variaciones regionales marcadas en las lluvias y el calor durante el verano.
El pronóstico indica que durante el trimestre noviembre-diciembre 2025 y enero 2026 habrá mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal en gran parte del centro y norte del país.
Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
También el oeste de Santa Fe y el oeste de la Patagonia muestran tendencia a lluvias escasas.
En tanto, se prevé un comportamiento normal de las precipitaciones en Cuyo y el sur de la Patagonia , mientras que el NOA podría registrar valores superiores a lo normal. Por el contrario , el Litoral argentino tendría probabilidad de lluvias inferiores a la media.
¿Cuál será la tendencia para los próximos meses?
Se prevén lluvias por debajo de lo normal en el centro y este del país, y en el oeste de Patagonia. En cambio, el noroeste tendría un trimestre más lluvioso pic.twitter.com/zS48GeaWJ9
“ No se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos en el centro y noreste del país a comienzos del período”, advierte el SMN. De continuar el enfriamiento en la región del Pacífico central (zona Niño 3.4), las lluvias tenderían a disminuir sobre la porción oriental del país.
Temperaturas: un verano más cálido que el promedio
En cuanto a la temperatura media , el pronóstico para el mismo trimestre indica valores normales o superiores a lo normal en gran parte del país.
Centro-este, norte y noreste argentino, con picos esperables en el sur del Litoral.
Cuyo y Patagonia norte también presentarían temperaturas normales a levemente superiores.
En el NOA y sur patagónico, se prevén valores dentro del rango normal.
“ Podrían predominar oscilaciones de corta duración, como olas de calor o frío, especialmente al inicio del trimestre”, detalló el organismo.
Qué significan las categorías “normal”, “inferior” y “superior”
El SMN explica que las categorías se definen a partir de terciles, dividiendo los registros históricos de temperatura y lluvia en tres rangos iguales:
Inferior a lo normal: valores por debajo del límite inferior.
Normal: valores dentro del rango medio.
Superior a lo normal: valores por encima del límite superior.
Por ejemplo, un pronóstico de “precipitación inferior a lo normal ” no significa ausencia total de lluvias, sino que el acumulado trimestral estaría por debajo del promedio histórico.
Cómo se elabora el pronóstico
El pronóstico climático trimestral se elabora a partir del análisis combinado de:
Modelos globales de simulación del clima,
Modelos estadísticos nacionales, y
Observaciones oceánicas y atmosféricas que permiten estimar tendencias.
El i nforme del SMN surge de un consenso entre distintas fuentes y especialistas , y tiene carácter probabilístico, es decir, no predice valores exactos, sino tendencias generales para el trimestre.
El organismo recomienda mantenerse informado con los pronósticos diarios y semanales, ya que estos permiten anticipar eventos meteorológicos de alto impacto como tormentas, olas de calor o frentes fríos.
Después de la carta pública que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó sobre el gobernador bonaerense Axel Kicillof , a quien acusó de cometer un "error político" por determinar el desdoblamiento de las elecciones, el mandatario provincial se juntó con más de 40 intendentes que respaldaron al Gobierno bonaerense en una reunión que tuvo lugar en La Casona, del ministerio de Desarrollo Agrario, en Berazategui.
Al encuentro asistieron jefes comunales como Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (General San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown), entre otros. Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Carlos Bianco y Andrés "Cuervo" Larroque, y la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez.
Durante la reunión, se defendió la estrategia del desdoblamiento electoral y se coincidió en que, a pesar de la derrota del domingo, el peronismo logró conservar los consejos deliberantes y la Legislatura provincial. Esa postura es la que defiende el Gobierno bonaerense desde el lunes y esta tarde se vio respaldada por los jefes municipales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) .
El encuentro sirvió también para brindar respaldo al gobernador y subrayar la importancia de avanzar cuanto antes con las leyes de presupuesto y financiamiento. Además, cuestionaron que el presidente Javier Milei no convocó a la provincia de Buenos Aires ni a Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego.
La respuesta de Kicillof a Cristina
Desde el entorno de Kicillof aseguraron que la estrategia aplicada en septiembre “funcionó” y que los malos resultados de octubre se explican por factores externos. La discusión se da pocos días después de que el peronismo perdiera por un punto la elección intermedia nacional en la provincia, a pesar de haber ganado por 13 en los comicios locales de septiembre.
“La carta no causó sorpresa, porque repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado”, aclararon cerca del gobernador ante la pregunta de A24.com.
La carta de Cristina —dirigida a la militancia peronista— sostiene que la derrota electoral se debió a un “error político” de Kicillof al separar las fechas de votación. La vicepresidenta dijo haber advertido esta situación desde abril y recordó que instruyó al bloque del PJ a desistir del proyecto de ley que buscaba unificar los comicios. “La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió.
Sin embargo, cerca del gobernador replicaron: "Estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no. No solo en PBA, sino en todo el país". Cabe recordar que Cristina Kirchner es la presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional. De hecho, en los distritos en que el peronismo nacional intervino en jurisdicciones locales -como Salta, Misiones, Jujuy o Corrientes- no le fue bien.
La interna peronista se recalienta tras el revés electoral nacional
La carta de la expresidenta, de tono crítico pero también reflexivo, incluyó una defensa de su posición histórica sobre la necesidad de preservar la unidad del peronismo. “NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al Gobernador”, afirmó.
El Frente Fuerza Patria había ganado con comodidad en las elecciones provinciales de septiembre, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. Sin embargo, en la votación nacional del domingo pasado, la lista peronista cayó frente a la Libertad Avanza y eso aumentó las tensiones internas entre el sector que lidera el gobernador y el cristinismo y la Cámpora.
Desde el gobierno bonaerense destacan que el desdoblamiento permitió consolidar la victoria local y blindar la gestión provincial. Argumentan que si las elecciones se hubieran unificado, el impacto del resultado nacional podría haber afectado también a la gobernación.
Daniel Menéndez, funcionario del gobierno de Axel Kicillof, opinó sobre el reciente tweet de la expresidenta Cristina Kirchner: "Si nos ponemos a hablar acerca del desdoblamiento, encontramos entre septiembre y octubre dos grandes diferencias: las listas de la elección provincial tenían una amplia representación de diversos sectores con base en los intendentes que a diario trabajan para llevar soluciones a sus vecinos. No solo eso, Axel se involucró de lleno en una campaña presentando a los votantes una opción de futuro. Por el contrario, en octubre las listas a diputados nacionales, armadas por la propia Cristina, evocaban una suerte de mirada al pasado, distante de lo que hoy necesita nuestro pueblo".
Para Cristina, el desdoblamiento “permitió reagrupar el voto antiperonista”, provocando un efecto adverso en la contienda de octubre.
Un incómodo momento vivió Tamara Pettinato junto a su pareja, José Glinski , exdirector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), durante su llegada a Estados Unidos.
Según informó el periodista Ángel de Brito en su cuenta de X, “esta mañana, en migraciones del aeropuerto de Miami, se los vio a Tamara Petinatto y su novio José Glinski (exdirector de PSA). Un oficial estadounidense los invitó a pasar a un cuarto para una revisión más exhaustiva ” .
El episodio tuvo lugar en la zona de migraciones del aeropuerto internacional de Miami, cuando la pareja fue apartada por personal de seguridad para una inspección adicional.
Si bien hasta el momento no trascendieron más detalles sobre los motivos del procedimiento, la situación llamó la atención de los testigos presentes y generó sorpresa en las redes sociales.
La noticia se viralizó rápidamente, despertando curiosidad entre los seguidores de la conductora, que aún no se pronunció públicamente sobre lo ocurrido.
¿Quién es José Glinski, el novio de Tamara Pettinato?
Tamara Pettinato , ex panelista de Bendita (El Nueve) , confirmó en enero de 2023 su relación con José Glinski , un político argentino que actualmente se desempeña como diputado nacional por Chubut.
Durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández , Glinski ocupó el cargo de director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) , función que desempeñó hasta finalizar su gestión. En ese momento, al asumir su banca en la Cámara de Diputados, expresó: “Es un orgullo, una alegría enorme y una responsabilidad aún mayor haber sido elegido diputado nacional por Chubut” .
Con 43 años —tres más que Pettinato—, el dirigente político ha acompañado a la conductora en diferentes eventos y publicaciones públicas que reflejan la buena relación que mantienen.
Meses atrás, el nombre de Tamara Pettinato volvió a ocupar titulares debido a la filtración de un video que la muestra junto al entonces presidente Alberto Fernández durante la pandemia de COVID-19. Dadas las fechas en las que se habría registrado el material, la mediática aún no mantenía una relación con el actual diputado ni con el ex titular de la PSA.
¿Cómo se llama el programa político de Tamara Pettinato?
Tras la polémica que se generó por el video de Tamara Pettinato junto a Alberto Fernández tomando cerveza en la Casa Rosada, en enero de 2022, la panelista volvió a la televisión con un programa propio.
El ciclo, que continúa al aire, se llama DAL (Decime algo lindo) , en clara alusión a la frase que el expresidente le decía en aquella grabación que se viralizó. En este espacio, Pettinato entrevista a distintos candidatos y figuras políticas, mostrando un costado más relajado y personal de cada invitado.
La exintegrante de Bendita conduce el programa todos los domingos a las 23.30, en encuentros mano a mano con dirigentes de diferentes espacios. El primer invitado fue el intendente de Tigre, Julio Zamora. En diálogo con SQP (Sálvese quien pueda) , la conductora contó más detalles del proyecto: “Siempre que empezás algo nuevo hay mucho entusiasmo. El nombre es mi frase de cabecera, es lo que más me dicen desde hace un año en las redes . Por qué no apropiarse y usarla a mi favor” .
Un grave accidente vial ocurrido el viernes por la mañana en la Ruta Nacional 12 , a la altura del kilómetro 1304 en Ituzaingó, Corrientes, dejó un saldo fatal de cuatro muertos y un herido . El siniestro involucró a dos camionetas, una Toyota Hilux y una Ford Ranger , que chocaron de frente en un tramo muy transitado que conecta la ciudad de Corrientes con Posadas, Misiones.
El choque se produjo aproximadamente a 40 kilómetros antes del acceso a Ituzaingó, en dirección hacia Posadas, provocando el corte total del tránsito durante varias horas. Las tareas de remoción de vehículos, los peritajes accidentológicos y el control de un incendio originado tras la colisión mantuvieron la ruta cerrada hasta poco antes de las 17, cuando se restableció el paso.
En la Ford Ranger, que terminó completamente incendiada, viajaban Dante Adrián Guerrero , del barrio Santa Clara de Garupá, y Lucas Sarchetti , oriundo de Posadas. Ambos fallecieron calcinados dentro del vehículo. Las autoridades aún no confirmaron si recibieron asistencia antes del incendio, pero se presume que el fuego se produjo de forma inmediata. No se brindaron más detalles sobre lo ocurrido tras el impacto de ese vehículo.
Dos de las cuatro víctimas fatales: Amel Raúl Ale López, de 32 años, y a María Hebe López Beristain, de 59.
En la Toyota Hilux iban tres personas de nacionalidad paraguaya, con domicilio en Encarnación y presuntos lazos familiares en la zona de Ituzaingó. Entre las víctimas fatales se identificaron a Amel Raúl Ale López , de 32 años, y a María Hebe López Beristain , de 59, quienes murieron en el acto. El tercer ocupante, un hombre de 27 años, fue trasladado con heridas al hospital local, donde permanece internado bajo observación. Se presume que los tres eran familiares.
La investigación de las causas del impacto
Un camionero que transitaba por la zona en el momento del accidente aportó un testimonio clave para entender la dinámica del siniestro. Según su relato, una de las camionetas intentó sobrepasar su vehículo sin advertir que venía de frente la otra camioneta, lo que derivó en la colisión frontal sin posibilidad de reacción.
“No hay señales de frenado. Fue tan fuerte el impacto, que una de las camionetas voló de la cinta asfáltica y terminó explotando”, explicó el transportista al medio TN. Aunque la visibilidad era buena, las autoridades no descartan que el sol pudo haber encandilado a alguno de los conductores.
El tramo entre Corrientes y Posadas es uno de los corredores más transitados del noreste argentino, con un flujo constante de vehículos, principalmente camiones procedentes de Paraguay y Brasil. Vecinos y usuarios frecuentes de esta ruta han manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por el estado del pavimento y la necesidad de ampliar la calzada.
Las características del lugar, con tránsito intenso y banquinas estrechas, dificultan las maniobras de adelantamiento y aumentan el riesgo de choques frontales como el registrado en esta ocasión.
El operativo de emergencia contó con la intervención de Bomberos Voluntarios de Ituzaingó , la policía local, ambulancias y personal del Ministerio de Seguridad Vial , que trabajaron en el rescate, la extinción del fuego y la limpieza de la ruta.
La investigación quedó a cargo de la Comisaría Segunda de Ituzaingó , que realiza peritajes y toma testimonios para determinar las causas precisas del accidente.
El herido permanece internado fuera de peligro, aunque no se informó si podrá declarar en la investigación en curso.
En el marco de la causa que investiga la denuncia por privación ilegítima de la libertad presentada por Mabel López , madre de Lowrdez Fernández , ex integrante de Bandana , su ex pareja Leandro García Gómez declaró ante la Justicia y ofreció su versión de los hechos.
A través de su cuenta de X, el periodista Ángel de Brito brindó detalles de la indagatoria y reveló parte del testimonio de García Gómez. “Terminó la declaración indagatoria de Leandro García Gómez. Negó todos los hechos ", aseguró.
"Dijo que los ruidos del 1/10 fueron por mudanza y que el escándalo lo hizo la vecina. Además, García Gómez negó haber amenazado a las amigas y dice que no es del tipo de personas que crea perfiles falsos” , relató el conductor.
Ángel indicó que no quiso contestar preguntas, lo cual podría perjudiciarlo ante el juez. "Se negó a contestar preguntas", completó.
La declaración del acusado se suma a una investigación que continúa sumando testimonios y pruebas, mientras la Justicia intenta esclarecer qué ocurrió durante los días en que la madre de la cantante denunció no tener noticias de su hija.
¿Qué dijo Lowrdez Fernández tras la detención de su novio, Leandro García Gómez?
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales para contar cómo se encuentra actualmente y relatar los hechos vividos junto a su pareja, Leandro García Gómez .
En su extenso mensaje, la artista también apuntó directamente contra Lissa Vera, su amiga y compañera en Bandana, al cuestionar algunas actitudes y decisiones que tomó desde que se presentó la denuncia por su desaparición hasta el momento en que fue rescatada por la Policía.
A continuación, el comunicado completo que Lowrdez compartió en su cuenta oficial:
“Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas.
Primero, agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño hacia mí. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que, de a poco, iré respondiendo. Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones.
Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que uno intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevó a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar.
Puedo entender y comprender a la familia, amigas/os y compañeras/os por todo lo que sucedió, pero algunas cuestiones y hechos están fuera de contexto: desde una compañera que hace tres años no sabe de mí y, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién; hasta supuestas amigas que saben cosas mías que no son reales.
Lo que sí puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible, que es real, que estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo procesar y acomodar.
Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de Bandana, que me tiene muy entusiasmada, y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo: cantar.”
El mensaje generó una fuerte repercusión entre los seguidores de la banda, ya que marca la primera vez que Lowrdez se pronuncia públicamente tras su dramático rescate, dejando entrever la complejidad del momento personal que atraviesa y su deseo de enfocarse nuevamente en la música".
La derrota de Racing ante Flamengo en la semifinal de la Copa Libertadores marcó el final de un sueño que parecía posible. La Academia había llegado como uno de los equipos más sólidos del torneo, pero el golpe deportivo generó un profundo impacto en el plantel y, sobre todo, en su entrenador, Gustavo Costas.
El técnico, ídolo histórico del club, no pudo ocultar su tristeza en la conferencia de prensa posterior al encuentro y dejó frases que encendieron las alarmas sobre su continuidad. “No tengo muchas ganas de hablar luego del partido. Los chicos dejaron todo, como lo dije siempre: voy con ellos a la guerra y la verdad que agradecerles por lo que hicieron y por lo que dejaron. Agradecerle a la gente también por el gran apoyo que nos dio. Estuvimos a un paso, muy cerca, pero no lo logramos. Defraudé a mi gente” , expresó visiblemente conmovido.
Aquella última frase —“defraudé a mi gente”— fue la que más resonó entre los hinchas y la dirigencia. Muchos interpretaron que Costas podría estar evaluando dar un paso al costado , aunque por ahora no hay ninguna decisión tomada.
¿Costas seguirá en Racing tras la eliminación?
Según trascendió desde el entorno del club, la Comisión Directiva, encabezada por Diego Milito, no tiene dudas: quieren que Gustavo Costas continúe al frente del proyecto futbolístico. Consideran que su trabajo fue clave para devolverle identidad al equipo y valoran el sentido de pertenencia que transmite.
De todos modos, el futuro dependerá de la decisión personal del entrenador. La eliminación en la Copa Libertadores, sumada a la frustración por no haber podido sostener el nivel del primer semestre, lo dejó golpeado. Por ahora, Costas mantiene el foco en el Torneo Clausura, donde Racing intentará cerrar el año con un título local que atenúe el dolor continental.
Este lunes, La Academia visitará a Central Córdoba en Santiago del Estero a las 19.00, en busca de una victoria que lo mantenga con chances en el certamen y en la pelea por clasificar a la próxima Copa Libertadores.
Cómo llegó Racing a este momento
El último mes fue un torbellino para Racing. De pelear por todo, el equipo pasó a quedarse con las manos vacías. El punto de quiebre se dio el 28 de septiembre, en el clásico ante Independiente. Aquel empate sin goles en el Cilindro marcó un antes y un después. El Rojo llegaba en crisis, con nuevo entrenador y un clima tenso, pero Racing no logró imponerse y dejó escapar una oportunidad clave para consolidarse.
Desde ese encuentro, los resultados empezaron a caer en picada . En el Torneo Clausura, el conjunto de Avellaneda perdió puntos determinantes y sufrió los efectos de la rotación por la doble competencia. El desgaste fue evidente y hoy se encuentra fuera de los playoffs, apenas relegado por diferencia de gol.
La situación también complica su posición en la tabla anual: el equipo quedó en la zona límite para clasificar a la Copa Libertadores 2026, un objetivo que hace solo un mes parecía asegurado.
Un cierre de año con más preguntas que certezas
El golpe en la Libertadores dejó una herida profunda en el vestuario. Costas, que regresó al club con el sueño de llevarlo a la cima continental, vive su momento más difícil desde que asumió. En las próximas semanas, será él quien defina su futuro: si continúa con la reconstrucción o si considera que su ciclo llegó a su fin.
Mientras tanto, Racing busca reencontrarse con su mejor versión y cerrar el año de la forma más digna posible, sabiendo que el proyecto deportivo, más allá de los resultados, aún tiene bases sólidas para continuar.
El miércoles, Reina Reech fue sometida a una nueva intervención quirúrgica en la clínica Las Lomas de San Isidro. Según informó el periodista Fede Flowers en su cuenta de X, “el día miércoles en la clínica Las Lomas de San Isidro intervinieron a Reina por segunda vez para el reemplazo de su cadera derecha” .
Cabe recordar que en agosto pasado la artista ya había sido operada de la cadera izquierda, por lo que esta nueva intervención completó el tratamiento que venía realizando.
El periodista también detalló que “el mismo día le dieron el alta a las 17:50 y fue trasladada por personal del hospital en camilla a su domicilio” , y que actualmente “ se está recuperando en su casa” , acompañada por su familia y en buen estado general.
La noticia generó preocupación entre los seguidores de la artista, quienes rápidamente le enviaron mensajes de cariño y deseos de pronta recuperación a través de las redes sociales.
¿Reina Reech fue víctima de un hacker?
Reina Reech quedó involucrada en una estafa millonaria después de que su WhatsApp fuera hackeado. Los delincuentes usaron su cuenta para intentar engañar a sus contactos.
El periodista Ángel de Brito compartió en su cuenta de Twitter el mensaje que los hackers empezaron a difundir desde el número de la artista: "Buenas, consulta solamente necesito cambiar 5500 USD Blue a $1350 pero estaría necesitando los pesos vía transferencia. Si te interesa o sabes de alguien, me avisas" .
En Intrusos (América TV) , Adrián Pallares contó que a él también le llegó el mensaje y confirmó que habían hackeado el teléfono de Reina.
Por su parte, en Instagram, Juana Repetto advirtió sobre lo que vivió su madre: "Quería avisarles a todos aquellos contactos de mi madre que le han hackeado el teléfono y les están pidiendo dinero. Me están escribiendo todos. ¡No caigan en la trampa! ¡Ojo porque están pidiendo dinero!" .
Juana también aclaró que Reina estaba intentando recuperar el control de su cuenta: "Está con mi hermano en su casa. Están intentando resolver este tema" .
Durante septiembre, la demanda de dólares por parte de personas físicas en el mercado oficial alcanzó niveles históricos, según el informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) .
El documento indica que los particulares compraron billetes por un total de USD 5.080 millones , mientras que las ventas sumaron USD 575 millones. En consecuencia, se registraron egresos netos de USD 6.857 millones , principalmente por compras de divisas sin fines específicos por USD 6.890 millones . En total, 1,8 millones de personas adquirieron dólares, frente a 890.000 que vendieron.
El informe refleja una tendencia creciente desde la flexibilización cambiaria iniciada en abril. Ese mes, las compras sumaron USD 2.048 millones; en mayo, USD 2.262 millones; en junio, USD 2.416 millones; en julio, USD 3.408 millones; y en agosto, USD 2.422 millones.
Según una publicación del economista Santiago Bulat en su cuenta de la red social X, la "dolarización en las elecciones de medio término fue de las más altas de la historia”.
“Nuevo dato del balance cambiario: en septiembre 1,8 millones de personas compraron un neto de USD 4.505 millones, superando al pico de agosto de 2019″, indicó el experto.
Movimiento en reservas y operaciones cambiarias
No obstante, las reservas internacionales del BCRA finalizaron septiembre en USD 40.374 millones , con un aumento de USD 387 millones respecto al mes anterior. El organismo atribuyó la suba principalmente al depósito de compras de divisas del Tesoro Nacional por USD 1.650 millones , al aumento del valor de los activos que componen las reservas y al incremento de tenencias de moneda extranjera por parte de los bancos.
El volumen total operado en el mercado de cambios alcanzó USD 51.674 millones , más del doble que en septiembre de 2024, con un promedio diario de USD 2.349 millones. De ese total, el 72% correspondió a operaciones entre bancos y clientes, el 20% a operaciones interbancarias y el 8% a operaciones del BCRA y el Tesoro. El dólar estadounidense concentró el 97% de las operaciones .
El sector privado no financiero presentó un déficit en la cuenta financiera de USD 5.263 millones , explicado por las compras netas de billetes y divisas por USD 6.577 millones , concentradas mayormente en las personas humanas.
Exportaciones y sostenimiento de reservas
El informe también resaltó que la liquidación de exportaciones agroindustriales superó los USD 8.000 millones en septiembre, lo que, junto con la recaudación del comercio exterior, permitió mantener el nivel de reservas pese a las ventas del Banco Central en el mercado spot, que totalizaron USD 1.110 millones.
El BCRA subrayó que casi todas las operaciones financieras cursadas por el sistema bancario se concentraron en dólares , y señaló que los movimientos de septiembre reflejan “una normalización de la operatoria cambiaria tras la eliminación de las restricciones para personas humanas”.
De cara a los próximos meses, el organismo adelantó que l a evolución del mercado dependerá del comercio exterior y del flujo de ingresos financieros del sector privado no financiero.
La Policía Bonaerense arrestó a siete sospechosos por el asesinato de María Rodríguez Iturriaga , una jubilada de 81 años atacada durante una violenta entradera en su casa de Acassuso. El caso tiene vínculos con una peligrosa organización delictiva conocida como “ La Banda del Millón ” , responsable de múltiples robos y homicidios en la zona norte del conurbano.
El hecho ocurrió el sábado pasado en una vivienda de Acassuso. La víctima fue atada y golpeada brutalmente por un grupo de delincuentes que ingresaron a robar y luego huyeron del lugar. Según los resultados de la autopsia, Rodríguez Iturriaga murió tras sufrir una descompensación provocada por los golpes en el rostro.
Una redada con siete arrestos
En las últimas horas, la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, a cargo del comisario Lucas Borge, logró la detención de siete sospechosos:
Miguel Ángel Viera
Julio Emiliano
Matías Tamurro
Thiago Ponzo
Thiago Sandoval
Agustín Gómez
Hugo Isaías Castillo San Martín, alias “Castillito” , identificado como líder del grupo y principal acusado.
"Castillito", el detenido clave del caso.
Durante los allanamientos , los agentes incautaron teléfonos celulares y una pistola Colt, además de elementos que vinculan a los detenidos con el robo. Las cámaras de seguridad fueron clave: muestran a los sospechosos ingresando a la casa de la víctima y vigilando otras propiedades de la zona.
El vínculo con “La Banda del Millón”
El caso está en manos del fiscal Patricio Ferrari , quien confirmó la conexión entre los arrestados y “La Banda del Millón” , una organización criminal nacida en Villa La Cava, San Isidro.
El grupo es conocido por sus entraderas violentas contra jubilados, sus posteos en redes mostrando botines en dólares, y por al menos dos asesinatos: el de Iturriaga y el del empresario Jorge De Marco, ocurrido en marzo de 2024.
El presunto jefe, Hugo “Castillito” Castillo, fue allanado en su celda de un penal de menores en Virrey del Pino, donde también está detenido Thiago Sandoval. Las investigaciones indican que el crimen de Acassuso fue ordenado desde la cárcel, con instrucciones enviadas a través de un grupo de WhatsApp.
María Susana Rodríguez Iturriaga, la víctima.
El teléfono de “Castillito” fue secuestrado durante el operativo y será analizado por peritos. En varios de los celulares incautados se encontraron mensajes donde los sospechosos admiten haber cometido el crimen.
Antecedentes violentos y vínculos familiares
“Castillito” había sido arrestado en noviembre de 2024 en una discoteca de Don Torcuato, mientras pedía champagne. En ese momento, intentó sobornar a los policías con dólares. También está implicado en el asalto a la casa de Baby Etchecopar , cometido cuando el conductor no estaba presente.
Su hermano mayor, Elián David Castillo, fue detenido la semana pasada. En un principio se creyó que él era el jefe, pero los investigadores determinaron que Hugo tenía el verdadero control de la banda.
“Piraña”, el miembro más joven del grupo
El historial de “ La Banda del Millón ” incluye otros ataques brutales. El 30 de noviembre de 2024 , un jubilado de 86 años fue torturado durante horas en su casa de Acassuso. Los ladrones buscaban 200 mil dólares en efectivo.
La pistola Colt incautada.
El caso fue tan impactante que derivó en la detención de un chico apodado “Piraña”, que tenía solo 12 años al momento del ataque. Su arresto abrió un fuerte debate en la Justicia de San Isidro sobre la responsabilidad penal de menores en delitos graves.
El mensaje de las autoridades
Los investigadores destacaron que la operación fue posible gracias al trabajo coordinado entre la fiscalía y la policía bonaerense. “E sta banda tenía estructura, contactos y logística. Pero subestimaron el poder de la evidencia digital”, señalaron los investigadores.
Desde el mediodía de este viernes , trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección médica en reclamo por fuertes descuentos en los sueldos de enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal. La protesta fue impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y se mantendrá hasta que las autoridades devuelvan los montos descontados.
La APyT informó mediante un comunicado que la ocupación comenzó cerca de las 12 en la sede del hospital y continuará “ hasta que devuelvan lo que descontaron ”. El reclamo está dirigido al director médico, Mariano Pirozzo, y al Consejo de Administración, a quienes los manifestantes acusan de ser “ enemigos del Garrahan y de las infancias ”.
“ Aplicaron descuentos brutales de entre 300 mil y 500 mil pesos a trabajadoras que no llegan a fin de mes”, denunció el delegado de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, quien también integra la junta interna del gremio.
Según Lipcovich, los recortes afectaron especialmente a madres solteras y personal de enfermería que participa de los turnos más extensos. Además, apuntó contra la gestión por designar asesores con sueldos millonarios mientras “ hambrean al personal ”.
La APyT colocó dentro del hospital carteles con insultos a los directivos.
“No hay reuniones, no hay respuestas, no hay nada”
Los gremios aseguran que la medida de fuerza se mantendrá hasta obtener una respuesta formal. “Las enfermeras que atienden 24 horas a los chicos más complejos del país sufrieron descuentos de cientos de miles de pesos. No hay diálogo ni disposición a resolverlo ”, expresó Lipcovich.
La APyT también acusó al Consejo de Administración de haber sido designado “a dedo” para manejar fondos de inversión con recursos propios del hospital, y convocó a la comunidad a sumarse a la toma pacífica de la dirección médica. “Cada minuto que esta conducción permanece en el cargo, las infancias y el equipo de salud están peor ”, sostuvo la organización.
Antecedentes de conflicto y reclamos por la Emergencia Pediátrica
El conflicto gremial se da en un contexto de creciente tensión entre los trabajadores del hospital y el Gobierno nacional . En las últimas semanas, la APyT realizó cacerolazos y paros de 24 horas en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica por “falta de fondos”.
“ No podemos naturalizar el autoritarismo . Decir que no hay fondos para la salud infantil es una crueldad”, advirtió el sindicato en un comunicado. Desde la organización denunciaron que el Ejecutivo incumple una ley aprobada por el Congreso, y que esa decisión representa “ una provocación autoritaria ” que profundiza la crisis del sistema pediátrico público.
NUESTRA PRIORIDAD ES GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL GARRAHAN
Frente a los hechos que están sucediendo en el @HospGarrahan , desde el Ministerio de Salud de la Nación respaldamos a las autoridades del hospital, que actuaron conforme a la normativa vigente y en defensa del… https://t.co/to8oRxSKpO
Días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre , la APyT presentó una denuncia penal contra integrantes del Poder Ejecutivo y pidió al Congreso que impulse un juicio político contra Javier Milei, el ministro de Salud Mario Lugones, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Según los gremios, la administración nacional actúa de manera “autocrática” y “ viola la ley de emergencia sanitaria y los derechos laborales básicos”.
La respuesta del Hospital Garrahan: “Tienen al personal de rehén”
Desde la dirección del hospital confirmaron que la protesta derivó en una ocupación de oficinas administrativas y expresaron su “ profunda preocupación ” por la situación. “ Los gremios de ATE y APyT irrumpieron en las oficinas del director médico y de la administración, alterando la atención hospitalaria. En este momento, parte del personal administrativo está como rehén de los manifestantes”, afirmaron fuentes institucionales.
El Consejo de Administración defendió los descuentos aplicados y explicó que responden a la política de presentismo vigente para todo el personal.“ El problema es político. Se trata de sectores de izquierda que buscan frenar las obras y mejoras que estamos impulsando”, señalaron.
Los trabajadores exigen que se dé marcha atrás con los descuentos por días de paro.
Además , la dirección del Garrahan destacó que el presupuesto está garantizado y que las obras, equipamientos y bonos remunerativos para el personal “ continúan con normalidad ”. En redes sociales, el hospital calificó la ocupación como “ un accionar violento y extorsivo, inadmisible en una institución pública de referencia nacional y regional”.
“ El Garrahan no es un botín gremial ni un espacio de militancia. Es un hospital al servicio de los niños y sus familias”, concluyó el comunicado.
Mario Lugones endureció el mensaje: “El que para, no cobra”
El ministro de Salud, Mario Lugones , respaldó las sanciones y publicó un mensaje en sus redes titulado: “ El que las hace, las paga; el que para, no cobra ” .
“ No vamos a permitir que la casta sindical vuelva a poner sus intereses por encima de los chicos. Quienes pararon nueve veces el último mes tuvieron descuentos. Queremos un Garrahan de referencia en toda América Latina, libre de la política y los privilegios ”, expresó el funcionario.
Lugones también reveló que el Gobierno aumentó el presupuesto del hospital en $20 mil millones y sostuvo que “ cada peso ahora se invierte en el personal , en tecnología y en obras”. Además, concluyó: “ El Garrahan es de los chicos y sus familias, no de quienes lo usan para hacer política”.
La audiencia y los conductores de un programa cordobés quedaron impactados este viernes cuando, en plena transmisión en vivo, un hombre con pedido de captura por intento de homicidio apareció frente a cámara para declarar su inocencia . Minutos después, fue detenido por la Policía .
Se trata de Emiliano Moyano , acusado de tentativa de asesinato en perjuicio de una mujer que recibió siete disparos en febrero de este año. El hombre se acercó al móvil del canal cordobés El Doce , con la intención de “dar su versión” antes de entregarse .
“El 14 de octubre la Policía allanó mi casa, me apuntaron, rompieron todo. Me están persiguiendo como si yo hubiese hecho algo y no tienen pruebas. Quiero que me escuchen”, declaró al aire.
Moyano sostuvo que es inocente y que su imputación está relacionada con una presunta interna de la barra brava del club Instituto Atlético Central Córdoba . Según explicó, su nombre fue vinculado al ataque solo porque ocurrió en la "misma fecha en la que mataron" a dos primos suyos. “Dicen que fue una venganza, pero yo no estuve ahí. Me están acusando injustamente”, expresó.
Durante su testimonio, también reconoció antecedentes penales por robo calificado y haber pasado nueve años y ocho meses preso , aunque afirmó que fue absuelto en una causa por homicidio . “Me dieron casi diez años de prisión, pero del homicidio del que me acusaron fui absuelto porque no fui el responsable. Se demostró mi inocencia ”, señaló. A su lado, su pareja lo acompañaba en silencio.
Antes de concluir la entrevista, Moyano anunció su decisión de entregarse: “Voy a entregarme porque soy inocente y no tengo nada que ver. Hay cámaras que muestran que no fui yo. Me están arruinando la vida y alejando de mi familia”.
Pocos minutos después, el móvil televisivo volvió a conectar con imágenes en vivo del momento en que la policía de Córdoba llegaba al lugar para detenerlo . Moyano fue trasladado a una comisaría , donde quedó a disposición de la Justicia .
La investigación en su contra sigue en curso. Los fiscales buscan determinar su presunta participación en el ataque a una mujer baleada en febrero y su posible vínculo con el homicidio de sus primos , ocurrido en el mismo mes.
La escena, inédita por su exposición pública, provocó gran repercusión en redes sociales , ya que no es común que un prófugo decida entregarse frente a cámaras para “contar su verdad”.
Por el momento, Emiliano Moyano permanece detenido y su situación procesal será definida en los próximos días por las autoridades judiciales.
Wanda Nara volvió a generar repercusión en las redes sociales tras publicar una serie de posteos dirigidos directamente a Mauro Icardi , su exesposo y padre de sus hijas. Los mensajes apuntaron, principalmente, a cuestionar decisiones y actitudes de Icardi en relación con su hija menor, de quién fue el cumpleaños hace días.
Todo parece indicar que el conflicto se desató cuando la China Suárez mostró una cartera de una marca reconocida que su pareja le había regalado. Esto habría generado recelo en la empresaria, motivo por el cual escribió lo que publicó en su cuenta de Instagram.
“Que lástima que no tuviste tiempo por Zoom, como pidió el colegio que estuvieras hoy con tus hijas en la reunión. Y tampoco tuviste tiempo para mandarle nada a Isa para su cumple”, comenzó su descargo en Instagram.
Lejos de terminar ahí, continuó: “Tampoco tuviste tiempo de pagar la cuota del colegio, ni de OSDE. Las dos psicólogas de las nenas esperan que le des tiempo en tu agenda hace un mes, para hablarte de tus hijas. Al que no tiene tiempo para sus dos hijas, ¿alguien se lo hace llegar?”.
“Sin tu presencia de ‘papá’ no les hace falta nada. Te lo recuerdo solo para cuando te dan ganas de gastar dinero en querer sacarme a mis hijas” , siguió.
Las confesiones y enojo de la mediática no se quedaron ahí: “Quisiste arruinarle el día a Isabella contándole por teléfono que estabas en Italia con alguien que, lamentablemente, no te ayuda a ser mejor persona ni mejor papá. Porque aunque no quieran verte ni hablarte yo las obligo”.
“Ese 27 de octubre traté de hacer todo para que este feliz y vos, con una sola llamada, arruinaste todo. ¿No pudiste mandarle flores y un regalo a tu hija, sabiendo que Francesca no te perdona lo de su cumple? La maestra de Isi te pidió hablar y le dijiste que no tenías tiempo” , subrayó.
Y finalizó: “No te quisieron ver más después de lo que le dijiste a Fran en su cumple, por no ir a su cumple ni mandarle un regalo. Y ahora lo mismo con Isa. Ojalá no preguntes más por qué nadie te quiere ver”.
Qué le regaló Mauro Icardi a la China Suárez
La China Suárez publicó en su cuenta de Instagram publicó tres fotos en las que posa con un exclusivo bolso rosa y blanco de Louis Vuitton, acompañado por un mensaje directo para su pareja, Mauro Icardi : "La cartera más linda del mundo. Gracias mi amor por la sorpresa. Te amo".
Pero eso no fue todo. La actriz también mostró el romántico gesto con el que futbolista coronó el obsequio: una carta escrita de puño y letra. En la story, Suárez compartió la imagen del mensaje, donde se podía leer: "Cumplir tu deseo de tener este bolsito rosa me hace muy feliz, porque verte sonreír y tenerte a mi lado es mi mejor regalo . Te amo" , escribió.
La artista, conmovida, sumó el anhelo por tener el regalo: "¿Entienden que moría por este bolso? Era edición limitada y no había más. Dije ‘bueno, ya fue’. ¡Me lo mandó a fabricar! Llegué a casa y estaba ahí en el sillón" , junto a un emoji de corazón y una carita llorando.
La chocotorta es, sin dudas, una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía dulce argentina. Nació en la década del 80 y desde entonces se convirtió en un clásico infalible para cumpleaños, reuniones familiares o cualquier ocasión en la que se busque un postre rápido, sin horno y con sabor a infancia.
Su fama no es casualidad: lleva apenas cuatro ingredientes básicos —galletitas de chocolate, queso crema, dulce de leche y café o leche— y no requiere experiencia en repostería. El resultado es un postre cremoso, equilibrado y con la cantidad justa de dulzura.
Ingredientes para una chocotorta casera
400 g de galletitas de chocolate (tipo Chocolinas)
400 g de galletitas de chocolate (tipo Chocolinas)
400 g de dulce de leche clásico
400 g de dulce de leche clásico
400 g de queso crema
400 g de queso crema
½ taza de café o leche (para humedecer las galletitas)
½ taza de café o leche (para humedecer las galletitas)
Cómo hacer chocotorta paso a paso
Preparar la mezcla cremosa: en un bowl, mezclá el dulce de leche con el queso crema. Lo ideal es hacerlo con espátula o batidor hasta obtener una crema uniforme. Si querés un sabor más suave, aumentá un poco la proporción de queso; si preferís más dulce, agregá más dulce de leche.
Preparar la mezcla cremosa: en un bowl, mezclá el dulce de leche con el queso crema. Lo ideal es hacerlo con espátula o batidor hasta obtener una crema uniforme. Si querés un sabor más suave, aumentá un poco la proporción de queso; si preferís más dulce, agregá más dulce de leche.
Humedecer las galletitas: pasá las galletitas de chocolate por café frío (también puede ser leche si se trata de una versión para chicos). No deben empaparse demasiado, solo lo justo para ablandarse un poco.
Humedecer las galletitas: pasá las galletitas de chocolate por café frío (también puede ser leche si se trata de una versión para chicos). No deben empaparse demasiado, solo lo justo para ablandarse un poco.
Armar las capas: en una fuente rectangular o cuadrada, colocá una base de galletitas, cubrí con una capa de la mezcla de queso y dulce, y repetí el proceso hasta completar tres o cuatro pisos.
Armar las capas: en una fuente rectangular o cuadrada, colocá una base de galletitas, cubrí con una capa de la mezcla de queso y dulce, y repetí el proceso hasta completar tres o cuatro pisos.
Cubrir y enfriar: terminá con una capa de la crema y alisá bien la superficie. Llevá a la heladera por al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarla reposar toda la noche.
Cubrir y enfriar: terminá con una capa de la crema y alisá bien la superficie. Llevá a la heladera por al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarla reposar toda la noche.
Decorar a gusto: podés finalizar con cacao amargo espolvoreado, granas de chocolate, pedacitos de galletita o incluso una cobertura de crema batida.
Decorar a gusto: podés finalizar con cacao amargo espolvoreado, granas de chocolate, pedacitos de galletita o incluso una cobertura de crema batida.
Por qué la chocotorta se volvió tan popular
Además de su sabor y su textura cremosa, la chocotorta representa lo fácil y casero de la cocina argentina. No necesita batidora, horno ni técnicas elaboradas. En pocos minutos se puede tener lista una preparación que gusta tanto a grandes como a chicos.
Su popularidad creció todavía más con las redes sociales, donde las versiones personalizadas se multiplicaron: hay chocotortas en vaso, con galletitas de vainilla, sin gluten, con mousse o con variantes heladas. Sin embargo, la receta original —la que combina queso crema, dulce de leche y galletitas de chocolate— sigue siendo la más elegida.
Consejos para que quede perfecta
Usá un buen queso crema: la textura y el sabor dependen mucho de la calidad del queso. Cuanto más firme, mejor se sostiene la estructura del postre.
Usá un buen queso crema: la textura y el sabor dependen mucho de la calidad del queso. Cuanto más firme, mejor se sostiene la estructura del postre.
Respetá el frío: el tiempo en heladera es clave para que las galletitas se ablanden y los sabores se integren.
Respetá el frío: el tiempo en heladera es clave para que las galletitas se ablanden y los sabores se integren.
Proporciones equilibradas: la mezcla ideal es mitad dulce de leche, mitad queso crema. Así evitás que resulte empalagosa.
Proporciones equilibradas: la mezcla ideal es mitad dulce de leche, mitad queso crema. Así evitás que resulte empalagosa.
Decoración simple: el toque final puede ser cacao amargo o trocitos de galletita, pero lo importante es dejarla enfriar bien antes de servir.
Decoración simple: el toque final puede ser cacao amargo o trocitos de galletita, pero lo importante es dejarla enfriar bien antes de servir.
Un postre argentino que nunca pasa de moda
La chocotorta no solo es una receta: es parte del patrimonio emocional de los argentinos. Cada familia tiene su versión, su secreto o su proporción perfecta. Lo cierto es que este postre sin horno, fácil y rendidor, sigue demostrando que la simpleza también puede ser irresistible .
Un clásico de siempre que, sin importar el paso del tiempo, continúa ocupando su lugar en las mesas de todo el país.
Por primera vez en su historia, el Obelisco porteño abrirá oficialmente sus puertas al público . Desde este sábado 1° de noviembre , vecinos y turistas podrán vivir la "Experiencia Obelisco", un recorrido de veinte minutos que permite conocer el interior del monumento y disfrutar de una vista panorámica a 67,5 metros de altura.
Ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, el símbolo más emblemático de Buenos Aires inaugurará un sistema de visitas guiadas que funcionará todos los días, de 9 a 17 horas .
Las entradas, disponibles a través del sitio oficial Mirador Obelisco (https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/mirador-obelisco), también pueden adquirirse de forma presencial en el puesto de venta ubicado en Diagonal Norte y 9 de Julio.
Qué precios tienen los tickets para subir al mirador del Obelisco
El precio de los tickets será de $18 mil para residentes argentinos que acrediten su DNI y de $36 mil para visitantes extranjeros . Cada grupo contará con cupos limitados, ya que el ascensor recientemente instalado sólo permite el ingreso de cuatro personas por turno, con ascensos y descensos programados de manera rotativa.
Durante el recorrido, los visitantes accederán a un ascensor vidriado que permite apreciar el interior del monumento, respetando las normas de conservación del histórico ícono porteño.
El último tramo del ascenso se realiza por una escalera caracol de 35 peldaños hasta alcanzar el mirador, donde las ventanas ofrecen una vista privilegiada de las principales arterias de la ciudad, como Corrientes, 9 de Julio y Diagonal Norte, además de íconos urbanos como el Teatro Colón y la Casa Rosada.
La experiencia incluye una narración con contenido histórico y cultural sobre el Obelisco, inaugurado en 1936, que desde entonces fue testigo de celebraciones, manifestaciones y momentos clave de la historia argentina. Sin embargo, su interior siempre fue un misterio: hasta ahora, sólo técnicos y restauradores habían ingresado a su estructura.
Visita al mirador del Obelisco: en qué casos se suspende
Por cuestiones estructurales, el acceso no está adaptado para personas con movilidad reducida. En caso de lluvias leves, la actividad se mantendrá, aunque ante condiciones meteorológicas extremas los turnos podrán reprogramarse o reembolsarse.
La iniciativa forma parte del proyecto de revalorización del patrimonio urbano impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca combinar la preservación de los espacios históricos con nuevas experiencias culturales y turísticas. De esta forma, el Obelisco —ícono indiscutido del paisaje porteño— inicia una nueva etapa, abierta al público y pensada para que los visitantes puedan redescubrirlo desde adentro.
A pocos días del comienzo del juicio oral por la causa de los Cuadernos de las coimas , la fiscal general Fabiana León difundió hoy un extenso informe en el que detalló las acusaciones contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 125 imputados .
Según el documento difundido, el expediente constituye “ la investigación de hechos de corrupción más extensa en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.
León recordó que la causa principal aborda una presunta red de corrupción que habría funcionado entre 2003 y 2015 , durante los gobiernos kirchneristas, a partir de la actuación de distintos funcionarios públicos. Además de la expresidenta, figuran como principales acusados Julio De Vido, Roberto Baratta, Claudio Uberti y José López , entre otros.
De acuerdo con la acusación, todos ellos habrían integrado una asociación ilícita destinada a organizar un sistema de " recaudación de fondos" de manera "ilícita" provenientes de empresarios contratistas del Estado, con el doble objetivo de " enriquecerse ilegalmente" y financiar otros delitos .
El juicio
El Tribunal Oral Federal (TOF) Nro. 7, que integran los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli , confirmó esta semana que el juicio comenzará el próximo jueves 6 de noviembre a las 9:30 horas.
La decisión llegó tras el rechazo de la Corte Suprema de Justicia a los recursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio De Vido y otros procesados, que era el único impedimento para que el juicio se lleve a cabo.
El origen de la investigación
El caso comenzó a partir de los cuadernos escritos por Oscar Centeno , chofer de Baratta, que registró viajes y entregas de dinero vinculadas a contratistas del Estado. Esas anotaciones sirvieron de punto de partida para desentrañar un entramado de sobornos en la obra pública y derivaron en otras causas paralelas sobre gas licuado, subsidios al transporte, concesiones viales, cartelización y lavado de dinero , entre ellas la vinculada al fallecido Daniel Muñoz , exsecretario privado de Néstor Kirchner .
La fiscal León, quien conducirá la acusación en el debate oral, explicó que decidió hacer público su informe porque “los fiscales defendemos los intereses colectivos en pos de la legalidad, guiados por la objetividad en la persecución de la verdad y el restablecimiento del Estado de Derecho”.
La magnitud del expediente
En su informe, la fiscalía destacó que 126 personas están acusadas bajo ocho figuras penales , entre ellas asociación ilícita, cohecho activo y pasivo, dádivas y encubrimiento .
A Cristina Fernández de Kirchner se le imputa haber sido jefa de la asociación ilícita y coautora de cohecho pasivo en al menos 26 hechos dentro del expediente principal. En causas conexas, enfrenta cargos por otros 178 hechos ocurridos entre 2003 y 2012, en calidad de coautora o partícipe necesaria .
La causa central, que comparte con 45 coimputados , abarca 93 episodios de corrupción y contempla 299 testigos , mientras que el total de testigos en todas las causas llega a 899 , con 139 medidas de prueba adicionales.
Las penas previstas para el delito de asociación ilícita van de 3 a 10 años de prisión , con un mínimo de 5 años para quienes sean considerados organizadores o líderes del esquema.
“Como fiscal general en esta etapa, mi función es preparar y llevar a cabo el debate oral en el que todas las partes -Fiscales, Querellantes y Defensores- exhibimos ante un Tribunal las pruebas de las que nos valemos para fundar nuestras respectivas pretensiones", señaló León, quien subrayó que “este caso requiere explicaciones detalladas dada su envergadura histórica”.
La fiscal estará acompañada por el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis durante el desarrollo del juicio.
Este viernes se dio un escandaloso cruce al aire en Empezar el día (Ciudad Magazine) entre Yuyito González y Lucas Bertero, quienes explotaron y sacaron a la luz la tensión interna entre los dos.
El panelista sintió que no podía dar su opinión cuando estaba hablando su compañera Rosina Beltrán y se quejó con cara seria con la conductora, quien le recriminó esa actitud y derivó en un acalorado ida y vuelta.
Lo cierto es que tras esa picante discusión al aire, Yuyito González habló con el ciclo Intrusos (América Tv) y evitó dar precisiones de lo sucedido con Bertero .
"Chicos no le voy a dar entidad a este asunto, buen fin de semana para todos. Miren el programa, listo. No hablé con ninguna autoridad de nada, no les voy a dar explicaciones, no tengo nada para agregar" , remarcó la animadora.
"No tengo nada para decir ni agregar, ya está, besos", concluyó firme González sin querer entrar en detalles de ese escándalo al aire en su programa.
Al volver al piso, la periodista Andrea Taboada amplió sobre una conversación reciente que mantuvo con Yuyito González , donde le pregunto especificamente si Lucas Bertero sigue en su programa, a lo que la conductora respondió categórica: "Ni idea, es tema de la producción y no mío".
En tanto, Pablo Layús le había consultado a Lucas Bertero qué sucedió después del fuerte enfrentamiento con la conductora al aire y el panelista precisó: "M e retiré apenas terminó el programa y no pude hablar con los ejecutivos ni gerencia del canal, por eso no voy a tocar el tema en ningún lado por hoy".
Enojo y reproches: cómo fue el tenso cruce entre Yuyito González y Lucas Bertero
El viernes por la mañana se dio una tremenda discusión al aire entre Yuyito González y Lucas Bertero donde se dijeron de todo.
"No quiere que yo me meta en el tema de ella (por Rosina Beltrán) entonces no pregunto, te estoy queriendo aportar un dato y no me miras y no me dejas participar. Entonces me doy cuenta que no puedo hablar. Listo ya está, no pasa nada. Yo me doy cuenta de las cosas Yuyito, es una falta de respeto que te estoy aportando un dato" , le dijo muy enojado en pleno aire Lucas Bertero a Yuyito González .
"Increíble esto, sale en todos lados", le marcó la conductora de Empezar el día sorpendida y molesta por la actitud de Bertero . Y a los pocos minutos, al darle pie para que hable de otro tema, Yuyito lanzó picante contra el panelista: "¿Lucas querés hablar o no? ¿Se te pasó ya? Tratemos de no ser desubicados por lo menos frente a la gente que nos ve todos los días".
"Me estás diciendo maleducado" , le marcó él muy molesto. Y la conductora estalló: "Perdón, dejame hablar. Que vos vengas a tirar un bombazo desubicado que te imaginas vos en tu cabeza verdaderamente. Mirá lo que estamos hablando en cámara, la desubicación y falta de profesionalismo asboluta".
"No te lo voy a permitir" , le dijo Lucas Bertero . Y Yuyito siguió indignada en su postura: "Si no me lo permitis no me interesa nada. Yo soy la conductora". "¿Por qué tenés que remarcar que sos la conductora? Ya lo sabemos" , enfatizó el panelista.
"Vos te estás metiendo. Estuviste desubicadísimo y maleducadísimo, te adelanto que sí. Yo le pido perdón a la gente porque no es mi estilo, no es mi onda, no funciono así en la vida. En la vida de 42 años de trabajo he tenido un episodio de esta naturaleza", concluyó muy enojada con la situación Yuyito González .
Pretty Woman , el musical producido por Pardo Producciones, bajo la dirección de Ricky Pashkus y protagonizado por Florencia Peña y Juan Ingaramo , ya tiene su elenco confirmado.
Luego de un proceso de audición, con más de 2300 postulantes en todo el país, el equipo creativo conformó un elenco notable y sólido para esta mega apuesta que debutará en diciembre en el teatro Mar de la Plata.
Mariano Magnifico será Happy Men y Giulio, mientras que Marcela Wonder interpretará a kit DeLuca, para el rol de Barnard Thompson se contará con la actuación de Leo Bosio . En el elenco figuran nombres como el de Alfredo Staffolani, David Okada Caldas y Agustín Vidal Rossi.
Además, estarán Nicolas Repetto, Delfi García Escudero, Yasmín Corti, Pablo Juin, Romina Ruiz, Morena Pereyra, Micaela Fusaro y Matias Prieto Peccia.
WhatsApp es una de las plataformas de mensajería más usadas del planeta, con más de dos mil millones de usuarios que se comunican a diario. Pero su popularidad también trae un problema frecuente: los grupos no deseados . Si alguna vez te agregaron sin pedirte permiso, sabés lo incómodo que puede ser recibir mensajes constantes o que personas extrañas vean tu número.
Por eso, la propia aplicación incluye una función clave para bloquear invitaciones a grupos de WhatsApp . Esta herramienta, disponible tanto en Android como en iPhone, te permite decidir quién puede incluirte en chats colectivos y quién no.
Con unos simples pasos, podés evitar ser añadido a conversaciones desconocidas, proteger tu número de teléfono y mantener tu privacidad digital al máximo.
Por qué te agregan a grupos de WhatsApp sin tu permiso
Durante años, WhatsApp permitió que cualquiera pudiera sumarte a un grupo con solo tener tu número. Esto se convirtió en una práctica habitual, especialmente entre contactos casuales, empresas o incluso desconocidos que obtenían números de bases de datos o listas de difusión.
El problema no es solo la incomodidad de recibir notificaciones sin fin, sino la exposición de tu número a personas que no conocés. En cada grupo donde te añaden, todos los integrantes pueden ver tu teléfono , incluso si no los tenés en tu agenda.
Además, algunos grupos son creados con fines poco seguros: publicidad masiva, estafas o spam . Basta un enlace malicioso o una oferta falsa para comprometer tu información.
Por eso, activar la opción para bloquear invitaciones a grupos de WhatsApp no es solo una cuestión de comodidad, sino también de seguridad.
Paso a paso para bloquear invitaciones a grupos en WhatsApp
Si querés evitar que cualquiera te agregue sin consultarte, seguí estos pasos oficiales desde la app:
Abrí WhatsApp en tu teléfono.
Tocá el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o accedé a Configuración (en iPhone).
Entrá en el apartado Privacidad .
Buscá la opción Grupos y tocá para abrir la configuración.
Vas a ver tres alternativas:
Todos: cualquiera puede agregarte a un grupo.
Mis contactos: solo las personas guardadas en tu agenda pueden hacerlo.
Mis contactos, excepto...: podés elegir quiénes no tendrán permiso para agregarte.
Todos: cualquiera puede agregarte a un grupo.
Todos: cualquiera puede agregarte a un grupo.
Mis contactos: solo las personas guardadas en tu agenda pueden hacerlo.
Mis contactos: solo las personas guardadas en tu agenda pueden hacerlo.
Mis contactos, excepto...: podés elegir quiénes no tendrán permiso para agregarte.
Mis contactos, excepto...: podés elegir quiénes no tendrán permiso para agregarte.
Si querés bloquear completamente las invitaciones automáticas, seleccioná “Mis contactos, excepto...” , tocá “Seleccionar todo” y luego presioná “OK” .
De esta forma, nadie podrá agregarte directamente a un grupo. En su lugar, recibirán una invitación privada , que podés aceptar o rechazar libremente.
Qué pasa cuando alguien intenta agregarte sin permiso
Una vez activada la función, si alguien intenta incluirte en un grupo sin estar en tu lista de contactos, WhatsApp le mostrará un mensaje indicando que no tiene autorización .
En lugar de sumarte automáticamente, la app ofrecerá la opción de enviarte un enlace de invitación . Este enlace llega en un chat individual, para que seas vos quien decida si querés o no unirte.
Este cambio parece pequeño, pero marca una gran diferencia en términos de privacidad , ya que evita que tu número circule libremente entre desconocidos o en grupos con fines comerciales.
Ventajas de bloquear invitaciones automáticas a grupos
Mayor control sobre tus chats: solo te vas a unir a grupos por decisión propia.
Privacidad reforzada: tu número no será visible para extraños.
Menos spam y estafas: evitás ser parte de grupos creados con fines sospechosos.
Tranquilidad y orden: reducís notificaciones, distracciones y conversaciones innecesarias.
Elección personal: podés aceptar o rechazar invitaciones sin pasar por la incomodidad de salir de un grupo.
Además, esta función es reversible. Si en algún momento querés permitir nuevamente que te agreguen sin restricción, podés modificar la configuración en segundos.
Qué riesgos evitás al configurar esta opción
Exposición del número telefónico: cualquier integrante puede verlo, incluso si no tenés relación con esa persona.
Difusión de spam: algunos grupos se crean para promocionar productos o servicios sin consentimiento.
Estafas digitales: se difunden enlaces o archivos que pueden conducir a páginas falsas o virus.
Pérdida de control: te suman a grupos grandes, con cientos de mensajes diarios, sin poder evitarlo.
Si bien cuando tomó estado público el romance en Ivana Figueiras y Darío Cvitanich , él se encargó de dejar en claro que su relación con la madre de sus hijos, Chechu Bonelli , estaba terminada desde hacía ocho meses, ahora la modelo habló por primera vez y contó cómo fue que conoció al exfutbolista.
Entrevistada por una de las cronistas de Intrusos , el programa que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares en la pantalla de América TV , Figueiras aseguró estar "muy contenta" con su presente sentimental junto a Darío.
Así, sobre cómo lo conoció a Cvitanich , Ivana Figueiras confesó que fue "por amigos en común" , si bien se mostró algo reticente a dar detalles del noviazgo. Ocurre que cuando la notera le consultó cómo fue que el deportista la conquistó, la modelo evitó dar una respuesta concreta.
"No sé. Como que, nada. Es muy obvio. ¿Cómo me conquistó? No, no sé. ¿Viste lo que es? Es hermoso" , se la oyó balbucear mientras eludía la respuesta visiblemente nerviosa.
En tanto, frente a la consulta de cómo viven las exposición mediática luego de confirmar el noviazgo, Figueiras sorprendió al deslizar: "No sé si la palabra es noviazgo. Pero todo re bien, la verdad, muy bien, muy feliz" .
Asimismo, la actual pareja de Darío Cvitanich confió la incomodidad que le produjo la exposición que conllevó la relación, así como también reconoció que otras veces ya estuvo muy expuesta, aunque siempre po "cosas externas".
A esa altura de la entrevista, Figueiras reconoció cuánto le molestó que la ubiquen en el lugar de tercero en discordia, si bien aseguró estar muy tranquila. "Cuando uno está tranquilo con uno mismo, nada, no te molesta porque sabes cómo son las cosas", aseguró.
Y mientras evitó referirse a las declaraciones de Chechu Bonelli , al pedir "no me pregunten de eso. No me quiero meter en ningún lío, nada, nada, nada" , remarcó no tener nada en contra de nadie, tratanto de poner paños fríos.
Quién es Ivana Figueiras, la nueva novia de Darío Cvitanich
Ivana Figueiras es mucho más que el nombre de la hija del empresario Marcelo Figueiras : es modelo, empresaria y ahora también noticia por su vida sentimental. La joven, que se dio a conocer en los medios por su relación con Sebastián Ortega —marcada por momentos difíciles, incluida una pérdida de embarazo—, hoy atraviesa una etapa de plenitud y nuevos proyectos.
Actualmente, Ivana está en pareja con el exfutbolista Darío Cvitanich . La relación se confirmó públicamente en septiembre de 2025, luego de que Cvitanich finalizara su vínculo de 14 años con Chechu Bonelli , con quien tuvo tres hijas.
Según la modelo, el encuentro con Darío se dio gracias a amigos en común y desde entonces la relación ha ido consolidándose: “Estamos muy felices y tranquilos, con respeto mutuo. Mi relación no interfirió en la separación de Darío, y eso es importante aclararlo” , aseguró Ivana , quien también expresó su molestia por ser señalada como “tercera en discordia” .
Más allá de su vida sentimental, Ivana ha logrado destacarse en el mundo de la moda y los negocios. Desde muy joven trabajó como modelo en campañas y desfiles nacionales, pero pronto descubrió su verdadera pasión: el emprendimiento. En 2017 fundó su marca Pompavana , especializada en lencería y trajes de baño que combinan diseño, sensualidad y confort. Lo que comenzó como una tienda digital, se transformó en un local en Palermo y luego en una expansión hacia el Gran Buenos Aires.
Ivana gestiona personalmente su proyecto, consolidando un nombre propio en un mercado competitivo. Además, mantiene una fuerte presencia en redes sociales, con más de 70 mil seguidores, desde donde fortalece el vínculo con sus clientes y potencia su marca. “Para mí, equilibrar la vida profesional con la familiar es fundamental. Mis hijas son mi prioridad, pero también quiero seguir creciendo como empresaria” , confesó.
Tras tres días de selección del jurado popular, comenzó en Resistencia el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski que conmocionó al país. Siete personas están imputadas, entre ellas, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, César Sena.
La audiencia se llevó adelante en medio de un amplio despliegue policial. Después de tres intensas jornadas para elegir a los 12 jurados titulares y 8 suplentes, este viernes comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski , ocurrido en junio de 2023.
La audiencia inicial, prevista para las 8 , comenzó pasadas las 10 en el Centro de Estudios Judiciales , ubicado en Juan B. Justo 42. La demora se debió a la necesidad de acondicionar una sala contigua para que algunos testigos pudieran declarar sin la presencia de los imputados.
Los imputados estabuvieron sentados, custodiados por agentes de seguridad. Emerenciano Sena volvió a cubrirse el rostro —esta vez con una carpeta—, mientras que Marcela Acuña lucía una remera con la imagen de Jesucristo.
La jueza técnica, Dolly Fernández, abrió la jornada con un mensaje al jurado y a los acusados. Recordó los derechos de estos últimos y explicó a los 12 ciudadanos seleccionados la dinámica del debate y la importancia de su rol. Luego, el fiscal Martín Bogado fue el primero en exponer y su alegato inicial fue contundente: “ A Cecilia la mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes ”.
Bogado afirmó que la víctima fue engañada y asesinada por personas que “ no pudieron controlarla ”. Sostuvo que los Sena elaboraron un plan con un objetivo claro: “q uerían matarla y hacerla desaparecer ”.
Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Según su reconstrucción , luego del homicidio, César Sena se reunió con sus padres, Emerenciano y Marcela, para planificar cómo borrar las pruebas del crimen. “ Cecilia se defendió. Cecilia luchó por su vida ”, afirmó el fiscal ante el jurado.
La querella: “El único veredicto posible es la culpabilidad”
El abogado querellante Gustavo Briend, en representación de la familia de la víctima, pidió justicia: “ Hay numerosas pruebas de cargo que implican la responsabilidad. El único veredicto posible es el de culpabilidad ”.
Entre los testigos citados para esta primera jornada estaban Gloria Romero, madre de Cecilia, su abuela Mercedes Valois Flores, y un testigo de identidad reservada. Los tres solicitaron declarar sin la presencia del clan Sena.
Emerenciano Sena evita mostrarse ante las cámaras - Créditos: @Camilo Del Monte
Los alegatos de las defensas
El abogado Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena , sostuvo que no existe prueba directa que vincule a su cliente con el crimen. “ No hay autopsia, ni evidencia física. Lo único que van a escuchar es que fue un buen padre, vecino y esposo ”, dijo.
Por su parte, Celeste Ojeda, abogada de Marcela Acuña , negó la existencia de un plan criminal. Reprodujo un mensaje que su clienta envió el día del hecho: “ Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada. ”
Según Ojeda, esa frase muestra a una madre desesperada, no a una asesina. En su exposición , Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, pidió al jurado no caer en conjeturas mediáticas. “ Esto es un rompecabezas que no van a poder completar . Si había un plan, ¿por qué César se mostraba en público? No hay prueba directa de que haya matado a Cecilia ”.
2 de junio 2023 a las 8.54 am. Cecilia cuando dejó el hotel Ruta 99 junto a César Sena.
La defensa de los colaboradores del clan Sena
La abogada defensora de Fabiana González y Gustavo Obregón señaló que sus defendidos actuaron movidos por “ confianza y gratitud ” hacia los Sena, descartando que formaran parte de un plan. “ Por confianza hicieron muchas cosas. Por gratitud también. Pero eso no los convierte en criminales ”, sostuvo.
A su turno, Mónica Sánchez, abogada de Gustavo Melgarejo, argumentó que su cliente no participó del crimen y que la noche del 2 de junio de 2023 estaba en casa de un vecino, a más de un kilómetro del campo de los Sena. “ Una persona inocente entrega su celular. Melgarejo no tiene nada que ocultar ”, aseguró.
Finalmente, Celeste Ojeda, también defensora de Griselda Reinoso, cuestionó la validez de las pruebas en su contra y afirmó: “ Griselda es inocente. La acusación se basa en suposiciones y una llamada de cuatro segundos que nunca existió ”.
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023.
Qué se viene: las próximas audiencias y las pruebas clave
El juicio prevé 15 audiencias más, que se desarrollarán entre el 3 y el 20 de noviembre, de 8 a 17 horas. En total, 53 testigos declararán ante el tribunal, más de la mitad propuestos por la fiscalía.
Entre las pruebas técnicas más relevantes, figuran los informes del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) y los peritajes telefónicos que muestran la compra de nuevos celulares por parte de César Sena y Marcela Acuña tras el crimen.
También se analizarán los informes de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas, que reconstruyó el supuesto viaje a Ushuaia con el que Cecilia fue engañada antes de desaparecer.
Contexto del caso
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 a las 8:54, cuando salía del hotel Ruta 99 junto a su pareja, César Sena. Veinte minutos después, ingresó a la casa familiar de los Sena, en Santa María de Oro al 1400, de donde nunca volvió a salir.
Su desaparición derivó en una investigación por femicidio agravado, con siete imputados , y un juicio histórico para la provincia del Chaco, seguido por medios de todo el país.
Un video compartido por Nicole Neumann en su cuenta oficial de Instagram generó un inesperado debate en las redes sociales. Con más de dos millones de seguidores, la modelo utilizó su espacio para hacer un reclamo que tocó una fibra sensible en muchas familias: el sistema de ausencias escolares y la dificultad de compatibilizar la vida cotidiana con las estrictas normas de los colegios.
A través de una serie de historias, la conductora de 44 años relató el desafío que enfrenta como madre de cuatro hijos — Indiana , Allegra , Siena y el pequeño Cruz , fruto de su relación con José Manuel Urcera — mientras intenta no perder la calma entre viajes, enfermedades y un sinfín de notificaciones escolares. “Hagamos catarsis. Tema faltas colegio que no se validan, ya lo hablé, por salud. O sea, imposible” , comenzó, antes de enumerar los motivos: “Una de mis hijas tuvo cinco días conjuntivitis, cinco laringitis, cinco mononucleosis infecciosa… Ya son quince días que faltó” .
Luego agregó: “Una semanita, siete días, ponele, de algún viajecito que otro en el año. Otro día tuvimos que ir a renovar el pasaporte. Otros tantos días tuvo desde dentista o chequeos por esto que tuvo que no hay horarios porque… no hay después de las cinco de la tarde. Entonces, tiene que faltar también. ¿Cómo hacemos? No, está muy mal. ¿Por qué se tiene que quedar libre la chica porque se enfermó? Ni ella ni yo, claramente, queremos que se enferme, que falte al colegio. Pero bueno, ¡hay una vida también afuera del colegio! Entonces es muy difícil el tema de las faltas. Qué bárbaro” .
Las palabras de Nicole resonaron entre muchos padres que se identificaron con su reclamo. Las dificultades para coordinar consultas médicas, enfermedades prolongadas y la presión de cumplir con las normas escolares generaron empatía y apoyo. En ese contexto, la modelo dejó planteada una pregunta que sintetizó su malestar: ¿por qué se penaliza a los chicos por situaciones que escapan a su control?
Pero su descargo no se limitó a las ausencias. También apuntó a la sobrecarga de información que reciben las familias por los múltiples canales de comunicación escolar. “No puedo con todas las cosas porque no me da para estar todo el día atrás de veintiocho canales… ¿Podemos tener un solo canal de comunicación? Te juro que prefiero volver al cuadernito con las notitas de comunicaciones por escrito. Las saco, me las pego en el espejo y listo… porque es imposible, de verdad. ¡Por Dios!” , expresó, visiblemente agotada. Luego sumó entre risas y resignación: “Tres hijas en el colegio, más los subchats: ‘nenas de cuarto grado’, ‘regalos de cumpleaños’… no me gusta, pero es un montón” .
La publicación generó una ola de reacciones inmediatas. Entre las voces de apoyo, Graciela Alfano se mostró a favor de la modelo: “Toda la razón. Deben observarse la inmensa cantidad de enfermedad que están teniendo los niños. No hay horarios para chequeos médicos fuera de clase. Las que critican, atiendan su gigantesca vida” , sostuvo, y pidió una reflexión institucional para aliviar la carga de las familias.
Sin embargo, también hubo quienes criticaron con dureza el reclamo de Nicole. Algunos usuarios reclamaron equidad y respeto por las reglas: “Imaginate lo que les pasa a las mamás que hacen lo mismo que vos y encima trabajan, hacen mandados, lavan, planchan y cocinan” , escribió una seguidora. Otro fue más contundente: “Está bien que queden libre si se van de vacaciones en tiempo de colegio. ¿Por qué van a tener privilegios?” . Y no faltó quien cuestionara la forma del mensaje: “¡Flor de ejemplo, semejante mensaje mientras maneja! Mirando el celular todo el tiempo y gesticulando” .
En medio de las posturas enfrentadas, el debate dejó al descubierto una realidad que muchas familias viven día a día: la dificultad de equilibrar escuela, salud, trámites, trabajo y vida personal sin caer en sanciones o juicios. La voz de Nicole Neumann , más allá de las críticas, puso en palabras una inquietud compartida y pidió algo tan básico como necesario: un poco de sentido común y empatía.
¿Nicole Neumann vivió un momento inesperado durante una sesión de fotos?
La naturaleza y la espontaneidad parecen ser parte esencial del ADN de Nicole Neumann , y una vez más la modelo lo dejó en evidencia frente a las cámaras durante una jornada que, lejos de los sobresaltos, terminó mostrando su costado más profesional y sereno ante un visitante inesperado en plena sesión de fotos.
Nada hacía prever que aquella producción tendría un giro tan singular. En medio de una toma al aire libre, Nicole posaba con un vestido blanco con flecos, sombrero y sandalias, cuando sintió un leve movimiento cerca de su pierna. Sin perder la compostura ni interrumpir la sesión, continuó sonriendo ante la cámara mientras su equipo, divertido, seguía alentándola entre risas. “Es Blancanieves, los bichos se le acercan” , bromeó alguien del grupo, y la modelo, fiel a su estilo, respondió con una carcajada que convirtió el momento en una escena encantadora.
Tiempo después, Nicole Neumann compartió el episodio en su cuenta de Instagram con su característico sentido del humor. “¡El día que pensé que una lagartijita treparía por mi pierna!!! ¡Amo!... Pero me daría un poco de impresión, jeje” , escribió junto al video, grabado en septiembre. La publicación se volvió viral y acumuló miles de reproducciones, destacando tanto su profesionalismo como la naturalidad con la que manejó lo imprevisto. Los mensajes de cariño no tardaron en llegar: “Ella y los animalitos, ¡tenés ese don especial!” , “La única diosa” , “Es una princesa” , “Divina Nicole” , fueron algunos de los comentarios de sus seguidores, que volvieron a confirmar el magnetismo de la modelo, capaz de transformar un simple contratiempo en una anécdota luminosa.
Lo cierto es que su conexión con los animales y el entorno natural no es solo una pose ni un recurso estético. En su chacra de zona norte, Nicole ha construido un verdadero santuario donde conviven perros, caballos, ovejas y otros animales rescatados del maltrato. A lo largo de los años, convirtió su hogar en un refugio lleno de vida, dedicando tiempo y cuidados a cada uno de sus habitantes. En sus redes sociales, suele mostrar fragmentos de esa rutina entre el campo y la ternura: desayunos con los caballos, meriendas entre ovejas y paseos junto a sus hijos y sus mascotas.
Entre la elegancia de las producciones fotográficas y la sencillez de la vida rural, Nicole Neumann reafirma su esencia: una mujer que combina la belleza con la empatía, el glamour con la naturaleza y el amor por los animales con una autenticidad que, sin necesidad de artificios, la sigue distinguiendo.
Virginia Gallardo se convirtió en una de las figuras más comentadas en los últimos días luego de anunciar oficialmente su candidatura a diputada por Corrientes, representando a La Libertad Avanza , el espacio político liderado por el presidente Javier Milei .
La modelo y panelista sorprendió con la noticia, ya que hasta ahora su carrera estuvo principalmente ligada al mundo del espectáculo y la televisión. Sin embargo, en distintas entrevistas había manifestado su interés por involucrarse en temas sociales y políticos, especialmente vinculados a su provincia natal.
A pesar de compartir espacio político, todo indica que el destino tiene planes en conjunto para cada uno de ellos, o al menos eso es lo que aseguró Pitty la Numeróloga. "Virginia tiene un número 8 que es el de la transformación y la suerte. Empezó un período de muchas mejores en lo personal y también la veo en pareja , la veo con un gran amor que nos va a sorprender a todos" , adelantó en Puro Show (eltrece) .
Pero la cosa se puso aún más interesante cuando reveló que el candidato podría ser el mandatario: " Ella es re compatible con el Presidente de la Nación. Javier Milei tiene un año 6 en el que no sólo se va a ordenar, sino que además va a tener amor. Puede que hable al principio con dos personas a la vez, que haya una reconciliación pero no será con continuidad. Sus números son casi iguales a los de Virginia Gallardo. Pienso que en cualquier momento, vamos a tener novedades".
Sobre el futuro de los Argentinos, Pitty analizó: "El Presidente ya empezará a experimentar cambios laborales y para el mes de febrero, llega algo positivo, un despegue importante que nos puede beneficiar a todos. Lo mismo le espera para el mes 6. Ahí hay un cambio de estructura para mediados de año que nos va a mejorar".
Cómo reaccionó la hija de Virginia Gallardo a su triunfo electoral
Tras las elecciones legislativas, Virginia Gallardo celebró su triunfo como diputada nacional por Corrientes y aprovechó la ocasión para hablar, por primera vez, sobre tres temas centrales de su nuevo rol: el apoyo de su familia, las críticas recibidas durante la campaña y su visión sobre el futuro del país.
En diálogo con Mujeres Argentinas (eltrece) , la exvedette —hoy convertida en referente política de La Libertad Avanza— se mostró emocionada al recordar el acompañamiento de los suyos durante un año que definió como “ intenso y lleno de aprendizajes ”.
“Están muy contentos, muy felices. Piensen que mi campaña, al ir al interior y tener que pasar noches fuera de casa, fue un desafío. Mi nena me acompañó un montón. Estamos todos muy felices y me ayudaron mucho a cuidarla, a acompañarme y a sufrir también”, expresó.
Gallardo resaltó especialmente el papel de su familia frente a la exposición mediática y las críticas que enfrentó a lo largo del proceso electoral.
“Las familias sufren un montón. A pesar de que estén acostumbradas, no se acostumbra uno a que ataquen todo el tiempo a su hija. Y con mentiras, por sobre todas las cosas”, remarcó.
La flamante diputada también compartió cómo su hija Martina vivió de cerca la intensidad de esos meses de campaña.
“Martu estaba harta de verlo a Milei en la tele. Todo el tiempo yo estaba atenta a las noticias, los discursos, las entrevistas. Le fui explicando de a poco que estaba trabajando con él para tratar de mejorar las cosas en el país. Ella se pone muy contenta, aunque todavía no toma dimensión de lo que significa”, relató.
Como cierre, Gallardo reveló un gesto simbólico que protagonizó junto a su familia tras conocerse los resultados de los comicios: vistió a su hija con un pijama violeta , el color característico del espacio libertario, y compartió una foto celebrando el resultado electoral.
La vida de Jana Maradona tiene un pasado singular. Hija de una relación extramatrimonial de Diego Maradona , no fue reconocida por el astro hasta su adolescencia, a los 14 años. Cuando él finalmente la incorporó a su entorno, Dalma y Gianinna -sus hijas oficiales- aceptaron la situación, aunque eligieron mantener distancia.
Claro que a lo largo de los años mantuvieron no pocos enfrentamientos por cuestiones relacionadas, sobre todo, a la salud de Diego. Pero lo cierto es que cuando el ídolo futbolístico murió a fines de 2020 en plena pandemia, la relación entre ellas dio un vuelco de 180 grados. De un momento para el otro, las hermanas tuvieron que empezar a relacionarse para resolver temas atinentes a la herencia, y sobre todo para acordar cómo encarar el juicio por la muerte de su su famoso padre.
Así es que para el imaginario popular la relación entre las chicas estaba sanada por completo, pero tras el especial de Olga para homenajear al Diez en el que sólo participaron Dalma y Gianinna , Jana Maradona pasó por el stream 805 de Boca y contó con sinceridad cómo se lleva con sus hermanas.
"Con Dalma y Gianinna hay un poco más de distancia porque obviamente, somos uno de cada pueblo. Eso es una realidad. El vínculo fue difícil de construir con mi papá en vida" , confió de movida. Al tiempo que aseguró que luego de la muerte de su famoso padre, todos modificaron su actitud.
"Desde que él no está más, hay un montón de cuestiones que nos atraviesan a los 5 y que no hay forma de afrontar si no lo hacemos juntos. Sabemos que hay mucho y muy lindo por hacer por papá. En pos de eso nos hablamos, nos llamamos y hemos tomado una birra pero también nos hemos puteado" , confesó.
Así y todo, las muchas idas y vueltas entre los cinco hermanas han sido muy sanadoras para Jana, dado que entiende que definieron una nueva etapa en la relación filiar. "Tenemos conflictos como cualquier familia. Somos honestos y es necesario pasar por estas cosas porque estamos intentando construir un vínculo" , concluyó.
Cuál es la historia de vida de Jana Maradona, una de las hijas extramatrimoniales de Diego Maradona
Jana Maradona nació en 1996, fruto de la relación extramatrimonial entre Diego Maradona y Valeria Sabalain . Durante años, su vida estuvo marcada por la ausencia del Diez y por una batalla judicial que se extendió hasta su adolescencia. Recién a los 14 años logró lo que tanto había esperado: ser reconocida legalmente como hija de uno de los íconos más grandes del fútbol mundial.
El reconocimiento oficial llegó en 2010, luego de un extenso proceso iniciado por su madre para que la Justicia determinara la filiación. Desde entonces, Jana comenzó un camino hacia el vínculo afectivo con su padre, aunque ese acercamiento no se concretó de inmediato. Hubo que esperar hasta 2014 para que se produjera el primer encuentro entre ambos, un momento que quedó grabado en la memoria de la joven.
El encuentro se dio en un gimnasio de Cañitas, en Buenos Aires, donde Diego la recibió con calidez y sin poner condiciones. “Pidió perdón y confirmó que era su hija” , recuerdan quienes presenciaron aquella escena que marcó el inicio de una nueva etapa para ambos. A partir de ese momento, Jana pudo compartir momentos con su padre y, aunque no mantuvieron una relación constante por la agitada vida de Maradona , logró construir un lazo genuino con él.
Durante la vida de Diego , la relación con sus hermanas Dalma y Gianinna fue distante. Si bien la aceptaron, eligieron no tener un trato frecuente. Sin embargo, la muerte del astro en noviembre de 2020 cambió el panorama. El dolor y los asuntos familiares pendientes acercaron a los hermanos, que comenzaron a tener más contacto.
Desde entonces, Jana , Dalma , Gianinna , Diego Junior y Verónica Ojeda han debido unirse para resolver cuestiones vinculadas al patrimonio y a la causa judicial por la muerte del exfutbolista. Aunque no faltaron las diferencias, todos intentaron mantener el diálogo y recomponer lazos.
De perfil bajo y alejada de los escándalos, Jana vive en Montevideo y trabaja en el mundo del espectáculo, aunque evita la exposición. Su historia es la de una hija que, tras años de lucha, consiguió el reconocimiento de su padre y que hoy intenta sostener la unión familiar que él, en vida, no pudo lograr.
Antes de convertirse en el entrenador más exitoso de la Selección Argentina en las últimas décadas, Lionel Scaloni vivía otra etapa de su carrera: la de jugador. Era lateral derecho, formaba parte del plantel de José Pekerman y compartía vestuario con un joven Lionel Messi en el Mundial de Alemania 2006.
Lejos de los reflectores, el por entonces defensor dio una entrevista que pasó inadvertida en su momento, pero que hoy, con la perspectiva del tiempo y los títulos conquistados, cobra un valor especial. En ese testimonio, el actual DT de la Albiceleste habló de cómo intentó acompañar y contener al adolescente que daba sus primeros pasos en la Mayor.
Cómo fue el vínculo entre Scaloni y Messi en Alemania 2006
Scaloni describió con ternura el modo en que se acercó al joven rosarino. “Él tiene una forma muy especial porque sigue siendo un chico, un nene prácticamente” , contó hace 18 años, reflejando la admiración y el cuidado que despertaba Messi en sus compañeros.
“Tenemos algo en común —agregó—: él es de Rosario, jugó en Newell’s, hay muchas cosas de las que podemos hablar” . Esa conexión regional, sumada a la empatía natural del “Gringo”, derivó en largas charlas nocturnas junto al propio Messi y Oscar Ustari. “Me quedaba charlando con ellos, lo hacía correr y me contaba cosas” , recordó.
Pero hubo un gesto puntual que consolidó su lazo con el entonces juvenil: Scaloni intercedió para que Messi pudiera quedarse con la camiseta número 19, la que él deseaba usar. “Hice lo posible para que se lo dieran y estuviera contento. El Profe Salorio accedió. Son cosas que uno va haciendo para que él esté bien y se vaya uniendo al grupo” , relató el jugador, que entendía la importancia de la integración en un vestuario lleno de figuras.
Qué dijo Scaloni sobre Messi y el futuro de la Selección
Además de hablar de su compañero, el oriundo de Pujato reflexionó sobre la presión que enfrentaba Messi a tan corta edad. “Es un chico muy especial, que vivió muchas cosas juntas. Yo, cuando tenía 19 años, no había vivido ni la mitad de lo que vivió él. Por suerte tiene gente capacitada que lo acompaña” , expresó con empatía.
Sin embargo, lo más sorprendente de aquella charla fue una frase que años después sonó como una verdadera profecía. En plena desilusión por la eliminación ante Alemania, Scaloni dijo: “Argentina tiene un potencial enorme, yo creo que si todo va bien va a levantar la Copa del Mundo en breve” . Lo que no imaginaba era que él mismo sería el protagonista de esa consagración, 16 años después, en Qatar 2022.
También se refirió al sentido de pertenencia con la camiseta nacional y al caso excepcional de Messi. “A la Selección no se renuncia, nunca se va a renunciar. Salvo que salga un fuera de serie como es Messi, que no es cuestionado y tiene que jugar con cualquier entrenador. Hay muy pocos que son así” , afirmó entonces.
De compañeros a dupla histórica
El tiempo volvió a unirlos, pero con roles distintos. Messi como capitán y emblema, y Scaloni como el conductor que le devolvió la gloria a la Argentina. Desde su interinato en 2018 tras la salida de Sampaoli, el técnico se ganó la confianza del plantel y del propio Leo.
Juntos atravesaron la reconstrucción, el aprendizaje en la Copa América 2019, la coronación en el Maracaná en 2021, la gloria eterna en Qatar 2022 y la reciente defensa continental en Estados Unidos 2024.
A casi dos décadas de aquel Mundial en Alemania, aquella charla de un joven Scaloni sobre Messi deja ver el origen de un vínculo humano y futbolístico que terminó marcando la historia de la Selección Argentina.
El gremio de controladores aéreos, Atepsa , anunció un paro nacional que se extenderá durante nueve jornadas a lo largo de noviembre , entre el 3 y el 30 del mes , en turnos de ocho horas . La medida, que afectará únicamente los despegues de vuelos de carga, no impactará en los vuelos comerciales de pasajeros.
Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) calificaron la medida como “ilegítima” y negaron los argumentos del sindicato, que reclama incumplimientos en el acuerdo paritario vigente. “El convenio se encuentra en plena ejecución y finaliza en diciembre”, respondieron desde el sector empleador, al remarcar que no existe deuda ni atraso salarial con los trabajadores.
Atepsa también resolvió detener la instrucción y capacitación del personal a partir del 3 de noviembre, así como suspender las comisiones de servicio y las tareas técnicas esenciales para el mantenimiento de los sistemas de navegación aérea. Según advierten fuentes del sector, estas medidas podrían ralentizar la actualización tecnológica y el soporte operativo que garantizan la seguridad y continuidad de los servicios en todo el país.
Un conflicto que se arrastra
El enfrentamiento entre EANA y Atepsa viene de larga data . Voces del sector lo atribuyen a disputas políticas internas y sostienen que la conducción del gremio mantiene una posición “intransigente” que dificulta alcanzar acuerdos duraderos. Desde la empresa, en cambio, reiteraron su voluntad de diálogo y señalaron que “las medidas no se justifican”, dado que los compromisos salariales se están cumpliendo en tiempo y forma.
Posible impacto en la logística aérea
El paro repercutirá en las operaciones de carga de los principales aeropuertos del país, lo que afectará el traslado de productos agrícolas, industriales y farmacéuticos. Aunque no se prevén demoras en vuelos de pasajeros , las interrupciones podrían generar sobrecostos y retrasos logísticos para las empresas que dependen del transporte aéreo de mercancías.
El conflicto se suma a un escenario de crecientes tensiones laborales en el sector aeronáutico, marcado por reclamos salariales y negociaciones paritarias que atraviesan distintos gremios vinculados al transporte.
Nelson Castro , una de las voces más reconocidas del periodismo argentino, abrió su corazón en una entrevista con el diario Clarín y reveló el episodio más doloroso de su vida: la muerte de la mujer que amaba, justo cuando estaban a punto de casarse y formar una familia.
“Yo estuve a punto de casarme en los Estados Unidos con una médica que lamentablemente falleció con el Covid. Teníamos un plan… Me hubiera encantado tener muchos chicos y, bueno, se frustró. Yo me tuve que volver a la Argentina y ella no quiso venir. Sucedió cuando hice la beca, a mediados de los ochenta. Fue un flechazo a primera vista. Y eso ya no se repitió” , contó el periodista con la voz quebrada por la emoción.
Su historia es la de un amor que nació en medio del trabajo, que creció con proyectos y promesas, y que terminó abruptamente por la pandemia que cambió el mundo. “Ese enamoramiento profundo que tuvimos nunca más lo volví a experimentar. No me volvió a pasar”, confesó.
La pérdida marcó un antes y un después en su vida. Aquel casamiento que estaba en los planes, la casa que iban a compartir, los hijos que soñaban tener… todo se desvaneció con la enfermedad que se llevó a su compañera. “Si eso me hubiera pasado hoy, seguramente habría buscado ser padre solo. Lo ideal siempre es formar una familia, yo soy muy familiero. Pero si no, si hubiera existido esa posibilidad, no te digo cinco, pero a lo mejor dos o tres hijos habría buscado”, reflexionó.
Las palabras de Nelson Castro no solo revelan una historia íntima, sino también el costado más humano de un hombre acostumbrado a informar sobre las tragedias del mundo, pero que pocas veces se permitió hablar de las propias.
En otro tramo de la entrevista, el periodista también se refirió a los rumores sobre su vida personal y dejó en claro que no tiene nada que ocultar: “Hubo quien, queriéndome dañar por la cosa política, me trató de homosexual, lo que no era ningún problema siendo como soy yo. Si lo hubiera sido, lo habría dicho, de la misma manera que digo esto y demás. Pero si fuera homosexual lo diría sin problemas” , aseguró.
A los 70 años, recién cumplidos el 5 de abril de 2025, Nelson Castro sigue siendo uno de los periodistas más lúcidos y respetados del país. Desde TN y El Trece , continúa al frente de los noticieros más vistos, y su mensaje de cumpleaños reflejó el mismo espíritu de gratitud con el que vive su presente:
“Hoy cumplo 70 años. Me parece increíble haber llegado a esta edad con esta plenitud, esta energía y tantos proyectos. Se lo agradezco a Dios”, expresó desde la redacción.
“Ese cariño, esa valoración, no tiene precio. Es el mejor regalo no solamente de este día en el que cumplo 70 años, sino de toda la vida”, cerró.