Lo que queda del día

Buenas noches

La jornada política en Argentina estuvo marcada por el eco de las recientes elecciones y la reconfiguración del panorama gubernamental. Javier Milei, quien se reunió con Mauricio Macri, busca consolidar su liderazgo mientras enfrenta una oposición fragmentada. En el ámbito social, la tensión se palpó en el Hospital Garrahan, donde los trabajadores protestaron por descuentos salariales, reflejando un descontento generalizado ante la crisis económica que afecta a la población. La violencia también hizo eco en las noticias, con un asalto a una figura pública que pone de manifiesto la creciente inseguridad.

Lo que quedó en la mesa

  • Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para discutir la nueva etapa de su gobierno tras las elecciones.
  • El kicillofismo recibió un fuerte respaldo de más de 40 intendentes en respuesta a las críticas de Cristina Kirchner.
  • Trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección médica en protesta por descuentos salariales.
  • El asalto violento a Big Ari en Berazategui resalta la creciente inseguridad en el país.

Pistas que dejó el día

  • La reunión entre Milei y Macri podría ser un indicativo de un nuevo entendimiento entre el PRO y La Libertad Avanza, lo que podría influir en futuras decisiones legislativas.
  • La respuesta de los intendentes al kicillofismo sugiere una posible fractura en el kirchnerismo, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la oposición.
  • La ocupación del Hospital Garrahan podría ser el inicio de un movimiento más amplio entre los trabajadores de la salud, en un contexto de creciente descontento social.

El que movió la estantería

Javier Milei fue el personaje del día, no solo por su victoria electoral, sino por su capacidad de articular alianzas estratégicas, como la reunión con Macri. Su enfoque radical en la política económica y social está generando tanto apoyo como resistencia, lo que lo convierte en una figura polarizadora en el actual contexto argentino.

El dato

Septiembre marcó uno de los picos más altos de compra de dólares en la historia argentina, lo que refleja la desconfianza en la moneda local y la búsqueda de refugio ante la inflación creciente.

Tema a seguir

La inflación sigue siendo un tema recurrente que merece seguimiento. La reciente demanda de dólares y la ocupación en hospitales son síntomas de un malestar económico que podría intensificarse en los próximos meses.

Lo que dijeron

  • La respuesta de los intendentes al kicillofismo fue contundente, reafirmando su apoyo a la gestión provincial.
  • Los trabajadores del Hospital Garrahan expresaron su descontento a través de la ocupación, lo que podría ser un llamado de atención para las autoridades sobre la situación laboral en el sector salud.
  • Las declaraciones de Milei sobre su visión del país han generado reacciones mixtas, tanto de apoyo como de crítica, en el ámbito político.

Balance y perspectiva

La jornada dejó en evidencia un panorama político en transformación, donde las alianzas y la oposición jugarán un papel crucial en el futuro inmediato. La inseguridad y el descontento social son temas que no pueden ser ignorados, y que podrían influir en la estabilidad del nuevo gobierno.

Punto de cierre

La situación actual en Argentina exige una atención crítica y un análisis profundo de los movimientos políticos y sociales. La incertidumbre económica y la creciente violencia son desafíos que el nuevo gobierno deberá enfrentar con urgencia.

Recomendación para profundizar

Se sugiere un análisis detallado sobre las implicancias de la reunión entre Milei y Macri, y cómo esto podría afectar la dinámica política en el Congreso y las decisiones económicas del nuevo gobierno.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (30)

    31/10/2025 20:52 · A24.com

    Asaltaron y maniataron violentamente a Big Ari en su casa de Berazategui: cómo se encuentra

    Ariel Ansaldo , más conocido como Big Ari , sufrió la noche del 30 de octubre un violento asalto en su vivienda de Berazategui, donde fue maniatado junto a sus padres. Los atacantes sorprendieron a toda la familia, los amenazaron y los sometieron durante más de dos horas. La policía ya tomó las huellas correspondientes, pero hasta el momento no se han registrado detenciones relacionadas con el hecho. El exparticipante de Gran Hermano relató el momento con angustia: “No se iban más, siempre querían más. Nos habían puesto precintos en pies y manos, y empezaron a romper todo lo que había a su paso. Fue un momento de mucha tensión, no sabía cómo iba a terminar” . De igual modo explicó que los delincuentes ingresaron por el garaje y se dirigieron directamente a su habitación, rompiendo incluso un piano en busca de dinero. “Fueron muy organizados, revisaron todo, hasta el quincho y el baño. Era como si conocieran la casa de toda la vida. Por suerte, no nos pegaron más que algunos manotazos” , agregó. Según detalló, los ladrones se llevaron alrededor de 300 dólares y se retiraron dejando un profundo desorden en la vivienda. “Me había dado una ducha, estaba prendiendo dos sahumerios y con la tele de fondo, cuando escuché un estallido y aparecieron con linternas y pistolas. No nos dieron tiempo a nada, vinimos todos a la pieza” , narró, mostrando cómo la situación lo afectó emocionalmente. Qué dijo Big Ari en redes sociales Tras el episodio, Big Ari se comunicó con sus seguidores mediante Instagram para informar que él y su familia se encontraban en buen estado, aunque advirtió que no tenía acceso a su teléfono, por lo que cualquier mensaje recibido en WhatsApp no provenía de él. La policía continúa la investigación en busca de los responsables. "Hola a todos. Nos robaron anoche, estamos los tres bien. En estos días les cuento más detalles. No tengo mi teléfono asi que si reciben algún mensaje mio por WhatsApp durante el día, no soy yo. Les aviso cuando recupere mi linea. Besos de Ari" , escribió el exparticipante del reality. Indudablemente, este hecho representa un duro golpe para una familia que está lejos de ostentar lujos y que siempre se caracterizó por su esfuerzo y trabajo diario. El violento episodio no solo los afectó en lo material, sino también en lo emocional, dejando una profunda sensación de vulnerabilidad y miedo.
    31/10/2025 20:52 · A24.com

    Río de Janeiro: una mujer murió en medio de un tiroteo entre bandas narco en plena autopista

    Una mujer murió y un hombre resultó gravemente herido durante un enfrentamiento entre facciones del narcotráfico en el barrio Complexo da Maré, en la zona norte de Río de Janeiro, en Brasil. El hecho ocurrió este viernes en plena autopista Linha Amarela, una de las principales vías de la ciudad, tras varios días de tensión por los operativos policiales contra el Comando Vermelho. El tiroteo comenzó alrededor de las 14:40 horas, cuando dos grupos narcos se enfrentaron a balazos en las inmediaciones de Vila do Pinheiro, dentro del complejo de favelas de Maré. La autopista Linha Amarela debió ser cerrada en ambos sentidos durante más de 20 minutos, generando un caos de tránsito y pánico entre los automovilistas. Equipos de la Policía Militar de Río de Janeiro acudieron al lugar para controlar la situación. Durante el operativo, secuestraron un fusil y asistieron a las dos personas heridas que se encontraban dentro de un vehículo alcanzado por los disparos. La víctima fatal: Bárbara Elisa Yabeta Borges La mujer fallecida fue identificada como Bárbara Elisa Yabeta Borges, de 31 años. Era pasajera de un vehículo de aplicación (tipo Uber) que circulaba por la autopista al momento del ataque. Recibió un disparo en la cabeza y fue trasladada de urgencia al Hospital General de Bonsucesso , donde murió poco después debido a la gravedad de las heridas. El conductor, que también resultó herido, declaró que la pasajera viajaba desde Ilha do Governador hacia Cachambi y que el ataque se produjo justo al incorporarse a la autopista. “ Escuché varios disparos y me di cuenta de que la pasajera estaba herida en el asiento trasero ”, relató el chofer ante la policía. Un hombre armado también resultó herido Videos grabados por vecinos muestran a un hombre que cayó herido sobre la autopista tras recibir un disparo en la cabeza . Según la Policía Militar, el sujeto estaba armado con un rifle al momento del tiroteo y sería integrante de una de las facciones enfrentadas. La Policía Civil informó que inició una investigación para determinar el origen del enfrentamiento y la responsabilidad de las bandas involucradas. La favela Complexo do Alemao, donde opera la organización criminal Comando Vermelho, en Río de Janeiro. (Foto AP) Contexto: días de tensión en Río de Janeiro El hecho ocurre en medio de una semana de caos e intensos operativos policiales en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (Comando Rojo), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil. Los enfrentamientos entre grupos rivales y las incursiones de las fuerzas de seguridad han dejado un saldo de varios muertos y decenas de detenidos en distintos puntos de la ciudad. “ Río atraviesa una de las semanas más violentas del año, con tiroteos en zonas densamente pobladas y cortes en autopistas clave”, reportaron medios locales.
    31/10/2025 20:52 · A24.com

    Después de la victoria en las elecciones, Javier Milei y Mauricio Macri se reúnen en la Quinta de Olivos

    Un día después de la cumbre con los gobernadores , Javier Milei se reúne esta tarde con con el ex presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para rediscutir la nueva etapa de Gobierno que inicia a partir del 10 de diciembre. El exmandatario ingresó 19.45 por el túnel que pasa por debajo de la Quinta de Olivos, que conecta con avenida del Libertador, y ya se reúne con el Presidente, con quien conformó una alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO, que se llevó el triunfo en las últimas elecciones del 26 de octubre. Según pudo confirmar A24.com , discutirán el rol que tendrá el PRO en la nueva etapa de gobierno libertario. Aunque Milei anticipó que estaría dispuesto a incorporar a extrapartidarios al futuro Gabinete que va a reconfigurar en la segunda parte de su administración. "El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes que nadie tiene. Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el 2027 , pero hoy la prioridad es apoyar ideas y las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas ”, planteó Macri durante una exposición en el seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por el holding financiero BICE Corp, en Chile. Al respecto, Macri justificó los acuerdos electorales de su partido con La Libertad Avanza (LLA) y también replicó las críticas internas. “Creí que si las ideas del cambio las había ganado él, porque nuestros candidatos no tuvieron el appeal , había que apoyarlo, a pesar de los destratos que hemos recibido, a pesar de esta discusión, que ha fortalecido al PRO, porque de lo que se habló más estos dos años es si La Libertad Avanza mataba al PRO o no lo mataba al PRO, si lo dividía o no, todo el día era hablar, hacer publicidad", señaló.
    31/10/2025 20:52 · A24.com

    Más lluvioso y con una característica inédita: cómo será el verano según el Servicio Meteorológico

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero, con foco en las precipitaciones y las temperaturas promedio en todo el país. Según el informe, se esperan condiciones neutras del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y variaciones regionales marcadas en las lluvias y el calor durante el verano. El pronóstico indica que durante el trimestre noviembre-diciembre 2025 y enero 2026 habrá mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal en gran parte del centro y norte del país. Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. También el oeste de Santa Fe y el oeste de la Patagonia muestran tendencia a lluvias escasas. En tanto, se prevé un comportamiento normal de las precipitaciones en Cuyo y el sur de la Patagonia , mientras que el NOA podría registrar valores superiores a lo normal. Por el contrario , el Litoral argentino tendría probabilidad de lluvias inferiores a la media. ¿Cuál será la tendencia para los próximos meses? Se prevén lluvias por debajo de lo normal en el centro y este del país, y en el oeste de Patagonia. En cambio, el noroeste tendría un trimestre más lluvioso pic.twitter.com/zS48GeaWJ9 “ No se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos en el centro y noreste del país a comienzos del período”, advierte el SMN. De continuar el enfriamiento en la región del Pacífico central (zona Niño 3.4), las lluvias tenderían a disminuir sobre la porción oriental del país. Temperaturas: un verano más cálido que el promedio En cuanto a la temperatura media , el pronóstico para el mismo trimestre indica valores normales o superiores a lo normal en gran parte del país. Centro-este, norte y noreste argentino, con picos esperables en el sur del Litoral. Cuyo y Patagonia norte también presentarían temperaturas normales a levemente superiores. En el NOA y sur patagónico, se prevén valores dentro del rango normal. “ Podrían predominar oscilaciones de corta duración, como olas de calor o frío, especialmente al inicio del trimestre”, detalló el organismo. Qué significan las categorías “normal”, “inferior” y “superior” El SMN explica que las categorías se definen a partir de terciles, dividiendo los registros históricos de temperatura y lluvia en tres rangos iguales: Inferior a lo normal: valores por debajo del límite inferior. Normal: valores dentro del rango medio. Superior a lo normal: valores por encima del límite superior. Por ejemplo, un pronóstico de “precipitación inferior a lo normal ” no significa ausencia total de lluvias, sino que el acumulado trimestral estaría por debajo del promedio histórico. Cómo se elabora el pronóstico El pronóstico climático trimestral se elabora a partir del análisis combinado de: Modelos globales de simulación del clima, Modelos estadísticos nacionales, y Observaciones oceánicas y atmosféricas que permiten estimar tendencias. El i nforme del SMN surge de un consenso entre distintas fuentes y especialistas , y tiene carácter probabilístico, es decir, no predice valores exactos, sino tendencias generales para el trimestre. El organismo recomienda mantenerse informado con los pronósticos diarios y semanales, ya que estos permiten anticipar eventos meteorológicos de alto impacto como tormentas, olas de calor o frentes fríos.
    31/10/2025 20:52 · A24.com

    El kicillofismo le respondió a Cristina Kirchner con un fuerte respaldo de más de 40 intendentes

    Después de la carta pública que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó sobre el gobernador bonaerense Axel Kicillof , a quien acusó de cometer un "error político" por determinar el desdoblamiento de las elecciones, el mandatario provincial se juntó con más de 40 intendentes que respaldaron al Gobierno bonaerense en una reunión que tuvo lugar en La Casona, del ministerio de Desarrollo Agrario, en Berazategui. Al encuentro asistieron jefes comunales como Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (General San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown), entre otros. Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Carlos Bianco y Andrés "Cuervo" Larroque, y la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez. Durante la reunión, se defendió la estrategia del desdoblamiento electoral y se coincidió en que, a pesar de la derrota del domingo, el peronismo logró conservar los consejos deliberantes y la Legislatura provincial. Esa postura es la que defiende el Gobierno bonaerense desde el lunes y esta tarde se vio respaldada por los jefes municipales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) . El encuentro sirvió también para brindar respaldo al gobernador y subrayar la importancia de avanzar cuanto antes con las leyes de presupuesto y financiamiento. Además, cuestionaron que el presidente Javier Milei no convocó a la provincia de Buenos Aires ni a Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego. La respuesta de Kicillof a Cristina Desde el entorno de Kicillof aseguraron que la estrategia aplicada en septiembre “funcionó” y que los malos resultados de octubre se explican por factores externos. La discusión se da pocos días después de que el peronismo perdiera por un punto la elección intermedia nacional en la provincia, a pesar de haber ganado por 13 en los comicios locales de septiembre. “La carta no causó sorpresa, porque repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado”, aclararon cerca del gobernador ante la pregunta de A24.com. La carta de Cristina —dirigida a la militancia peronista— sostiene que la derrota electoral se debió a un “error político” de Kicillof al separar las fechas de votación. La vicepresidenta dijo haber advertido esta situación desde abril y recordó que instruyó al bloque del PJ a desistir del proyecto de ley que buscaba unificar los comicios. “La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió. Sin embargo, cerca del gobernador replicaron: "Estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no. No solo en PBA, sino en todo el país". Cabe recordar que Cristina Kirchner es la presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional. De hecho, en los distritos en que el peronismo nacional intervino en jurisdicciones locales -como Salta, Misiones, Jujuy o Corrientes- no le fue bien. La interna peronista se recalienta tras el revés electoral nacional La carta de la expresidenta, de tono crítico pero también reflexivo, incluyó una defensa de su posición histórica sobre la necesidad de preservar la unidad del peronismo. “NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al Gobernador”, afirmó. El Frente Fuerza Patria había ganado con comodidad en las elecciones provinciales de septiembre, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. Sin embargo, en la votación nacional del domingo pasado, la lista peronista cayó frente a la Libertad Avanza y eso aumentó las tensiones internas entre el sector que lidera el gobernador y el cristinismo y la Cámpora. Desde el gobierno bonaerense destacan que el desdoblamiento permitió consolidar la victoria local y blindar la gestión provincial. Argumentan que si las elecciones se hubieran unificado, el impacto del resultado nacional podría haber afectado también a la gobernación. Daniel Menéndez, funcionario del gobierno de Axel Kicillof, opinó sobre el reciente tweet de la expresidenta Cristina Kirchner: "Si nos ponemos a hablar acerca del desdoblamiento, encontramos entre septiembre y octubre dos grandes diferencias: las listas de la elección provincial tenían una amplia representación de diversos sectores con base en los intendentes que a diario trabajan para llevar soluciones a sus vecinos. No solo eso, Axel se involucró de lleno en una campaña presentando a los votantes una opción de futuro. Por el contrario, en octubre las listas a diputados nacionales, armadas por la propia Cristina, evocaban una suerte de mirada al pasado, distante de lo que hoy necesita nuestro pueblo". Para Cristina, el desdoblamiento “permitió reagrupar el voto antiperonista”, provocando un efecto adverso en la contienda de octubre.
    31/10/2025 20:52 · A24.com

    La tensa situación que vivió Tamara Pettinato en un aeropuerto en Estados Unidos

    Un incómodo momento vivió Tamara Pettinato junto a su pareja, José Glinski , exdirector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), durante su llegada a Estados Unidos. Según informó el periodista Ángel de Brito en su cuenta de X, “esta mañana, en migraciones del aeropuerto de Miami, se los vio a Tamara Petinatto y su novio José Glinski (exdirector de PSA). Un oficial estadounidense los invitó a pasar a un cuarto para una revisión más exhaustiva ” . El episodio tuvo lugar en la zona de migraciones del aeropuerto internacional de Miami, cuando la pareja fue apartada por personal de seguridad para una inspección adicional. Si bien hasta el momento no trascendieron más detalles sobre los motivos del procedimiento, la situación llamó la atención de los testigos presentes y generó sorpresa en las redes sociales. La noticia se viralizó rápidamente, despertando curiosidad entre los seguidores de la conductora, que aún no se pronunció públicamente sobre lo ocurrido. ¿Quién es José Glinski, el novio de Tamara Pettinato? Tamara Pettinato , ex panelista de Bendita (El Nueve) , confirmó en enero de 2023 su relación con José Glinski , un político argentino que actualmente se desempeña como diputado nacional por Chubut. Durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández , Glinski ocupó el cargo de director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) , función que desempeñó hasta finalizar su gestión. En ese momento, al asumir su banca en la Cámara de Diputados, expresó: “Es un orgullo, una alegría enorme y una responsabilidad aún mayor haber sido elegido diputado nacional por Chubut” . Con 43 años —tres más que Pettinato—, el dirigente político ha acompañado a la conductora en diferentes eventos y publicaciones públicas que reflejan la buena relación que mantienen. Meses atrás, el nombre de Tamara Pettinato volvió a ocupar titulares debido a la filtración de un video que la muestra junto al entonces presidente Alberto Fernández durante la pandemia de COVID-19. Dadas las fechas en las que se habría registrado el material, la mediática aún no mantenía una relación con el actual diputado ni con el ex titular de la PSA. ¿Cómo se llama el programa político de Tamara Pettinato? Tras la polémica que se generó por el video de Tamara Pettinato junto a Alberto Fernández tomando cerveza en la Casa Rosada, en enero de 2022, la panelista volvió a la televisión con un programa propio. El ciclo, que continúa al aire, se llama DAL (Decime algo lindo) , en clara alusión a la frase que el expresidente le decía en aquella grabación que se viralizó. En este espacio, Pettinato entrevista a distintos candidatos y figuras políticas, mostrando un costado más relajado y personal de cada invitado. La exintegrante de Bendita conduce el programa todos los domingos a las 23.30, en encuentros mano a mano con dirigentes de diferentes espacios. El primer invitado fue el intendente de Tigre, Julio Zamora. En diálogo con SQP (Sálvese quien pueda) , la conductora contó más detalles del proyecto: “Siempre que empezás algo nuevo hay mucho entusiasmo. El nombre es mi frase de cabecera, es lo que más me dicen desde hace un año en las redes . Por qué no apropiarse y usarla a mi favor” .

    Distribución temática del día

    Delitos (4)
    Política (4)
    Salud (3)
    Accidentes (2)
    Cultura (3)
    Clima (1)
    Sociedad (3)