Hoy, Argentina se vio envuelta en un clima de tensión política y social, marcado por la reunión del presidente Javier Milei con gobernadores para discutir el Presupuesto 2026 y la reforma laboral. En este contexto, la situación económica sigue siendo crítica, con la presión de Burford Capital en el juicio por la expropiación de YPF, que exige la entrega de comunicaciones de funcionarios. La jornada también estuvo marcada por la conmoción social tras la elección del jurado en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Ejes del día
Reforma laboral y consenso político
Javier Milei afirmó que existe un "consenso absoluto" para avanzar en la reforma laboral, destacando que la derrota electoral de septiembre fue una "bendición" para su gobierno. Esta reunión con gobernadores es vista como un intento de consolidar apoyo en un momento de creciente incertidumbre económica y social.
Juicio por YPF y presión internacional
Burford Capital ha intensificado su presión sobre Argentina en el juicio por la expropiación de YPF, exigiendo la entrega inmediata de correos y chats de funcionarios. Este desarrollo podría tener repercusiones significativas en la relación del país con inversores extranjeros y su capacidad para atraer capital en el futuro.
Femicidio de Cecilia Strzyzowski
Se eligió al jurado que juzgará al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, un caso que ha captado la atención nacional y ha desatado un debate sobre la violencia de género en Argentina. La elección del jurado marca un paso crucial en un proceso judicial que ha estado rodeado de controversias y emociones.
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política del día, no solo por su reunión con los gobernadores, sino también por su discurso optimista sobre la reforma laboral. Su capacidad para unir a diferentes sectores en un momento de crisis es clave para su estrategia de gobierno, aunque enfrenta desafíos significativos en la implementación de sus políticas.
Flash de datos
El gasto provincial en Argentina ha aumentado un 37,9% real interanual en el segundo trimestre de 2025, con Formosa liderando este crecimiento.
La Fiscalía de La Plata investiga la muerte de un empleado en un frigorífico, lo que pone de relieve las condiciones laborales en el sector.
Declaraciones destacadas
"La derrota de septiembre fue una bendición", afirmó Javier Milei, reflejando su optimismo sobre la reforma laboral y la necesidad de apoyo político.
Señales para mañana
Se anticipa que el gobierno de Milei continuará buscando apoyo entre los gobernadores para su agenda legislativa, lo que podría incluir más reuniones y anuncios sobre políticas económicas. Además, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará a captar más atención mediática.
Lectura crítica
La jornada de hoy ha puesto de manifiesto las tensiones entre la política y la justicia en Argentina, donde la presión internacional y los problemas internos se entrelazan. La capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas será fundamental para su gobierno, mientras que la sociedad observa con atención el desarrollo de casos que reflejan problemas profundos, como la violencia de género y la corrupción.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca el juicio por la expropiación de YPF y sus implicaciones para la economía argentina, así como el avance del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que podría influir en la agenda política y social del país.
El presidente prometió que trabajará para que el equipo vuelva a dar pelea
Luego de la dolorosa eliminación que sufrió Racing en la semifinal de la Copa Libertadores frente al Flamengo, Diego Milito, presidente de la entidad de Avellaneda, decidió publicar un comunicado a través de su cuenta oficial de Instagram para agradecer el esfuerzo que hicieron los jugadores, el cuerpo técnico, los empleados del club y los hinchas.
El ex delantero transmitió su orgullo por el equipo y la comunidad que lo rodea con una sentida carta, en la que además prometió que hará todo lo posible por dejar a la Academia en lo más alto.
El titular se dirigió a los simpatizantes tras una noche difícil, subrayando la fortaleza colectiva y el compromiso de la institución. Es que el dolor radica en la cantidad de posibilidades que tuvo el conjunto liderado por Gustavo Costas para emparejar la serie, pero la figura de Agustín Rossi ahogó lo que hubiera sido la fiesta albiceleste.
En su publicación, Milito comenzó reconociendo la angustia de la derrota, pero también subrayó la determinación de mirar hacia adelante: “Después de masticar bronca toda la noche, acá estamos, para volver a empezar. Estoy muy orgulloso de Racing. De nuestro equipo, de nuestra gente”, escribió ex goleador.
El mensaje continuó con un agradecimiento explícito a quienes forman parte de la estructura de la institución: “Hoy solo queda agradecer. A nuestros jugadores, al cuerpo técnico y a todos los empleados del club”. Y luego continuó con palabras dirigidas hacia los fanáticos, quienes “acompañaron y alentaron toda la copa teniendo un comportamiento ejemplar”. “Son, como digo siempre, lo que hace enorme a Racing”, agregó. De este modo, el titular de la Academia puso en primer plano el rol fundamental de la gente y el crecimiento de la institución.
La carta de Milito a los hinchas de Racing
El ex goleador del Inter de Milán, Genoa y Zaragoza, entre otros equipos, también hizo referencia al regreso de Racing al primer plano internacional. “Volvimos a ser protagonistas de América después de mucho tiempo. Sé que la ilusión era inmensa, la de todos nosotros. Como dijo Gustavo, hace mucho que Racing no estaba tan unido y así tenemos que seguir”, destacó.
Para cerrar su comunicado el titular de la entidad bonaerense asumió un compromiso de cara al futuro: “Les prometo que voy a dejar todo para que Racing continúe en lo más alto, ¡más juntos que nunca!”.
El presidente de la Academia mantuvo un discurso similar al de Gustavo Costas, el máximo responsable del gran presente del conjunto albiceleste. A pesar de haber tenido un plantel diezmado en relación al que logró la Copa Sudamericana, el experimentado estratega se las ingenió para mantener al equipo competitivo pese a las bajas de Maximiliano Salas, Roger Martínez, Juanfer Quintero y Johan Carbonero, entre otros intérpretes de jerarquía. “No tengo muchas ganas de hablar, menos del partido. Los chicos dejaron todo, como dije, siempre voy con ellos a la guerra. Agradecerle a los chicos lo que hicieron y dejaron en la cancha, jugamos con un gran equipo. También agradecer a la gente por el gran apoyo que nos dio. Estuvimos a un paso muy cerca, pero no lo logramos. Defraudé a mi gente”, fueron las palabras del DT, al borde de las lágrimas, en la conferencia de prensa posterior a la eliminación frente al Mengao.
La jueza Loretta Preska (Reuters)
En otro capitulo del juicio por la expropiación de YPF, Burford Capital solicitó formalmente a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que mantenga el plazo judicial de hoy, 30 de octubre, para que la Argentina entregue todas las comunicaciones fuera de los canales oficiales, incluidas aquellas realizadas a través de plataformas como WhatsApp.
El pedido se da un día después de la audiencia que las partes tuvieron en la Corte de Apelaciones de Nueva York por la causa “madre”, la sentencia de 2023 por USD 16.000 millones (más de USD 18.000 millones con los intereses que corren a diario) por haber expropiado mal la petrolera en 2012 y de la que Burford es el principal beneficiario.
Si bien tanto el Gobierno como el bufete inglés que compró los derechos para litigar en esta causa, celebraron el proceso de ayer (el Gobierno local aseguró que creen que puede revertir el fallo adverso), el mercado interpretó que los jueces inclinaron la balanza a favor del país y las acciones de Burford se desplomaron hasta 15 por ciento.
“El Estado, si bien es inversionista mayoritario de YPF, tiene vida propia y es un ente totalmente separado del Estado” (Comadira)
Ese fallo de fondo se conocerá el años próximo, pero como las sentencias en EEUU puede ejecutarse mientras corre le apelación, Burford intenta desde el año pasado cobrarla. Para eso interpuso varias acciones en el tribunal de Preska, como intentar demostrar que el Gobierno argentino y la empresa son lo mismo (alter ego). En es “rama” del caso se dio el pedido de información de funcionarios y ex funcionarios de este gobierno y el anterior, como por ejemplos los dos últimos ministros de Economía, Luis Caputo y Sergio Massa.
En una charla exclusiva con Infobae, único medio que cubrió ayer la audiencia en Nueva York, uno de los subprocuradores del Tesoro (PTN), Juan Ignacio Stampalija, le dijo a Román Lejtman, corresponsal de este medio en EEUU, que en la audiencia “quedó claro que son dos entes jurídicos distintos y que no hay el alter ego”.
Stampalija y Comadira, los dos subprocuradores del Tesoro de la Nación, ayer en Nueva York, en diálogo con Infobae
Julio Comadira, el otro subprocurador, agregó que “el tema quedó muy bien fundado tanto por nosotros como por los abogados de YPF. YPF tiene un 49% de accionistas privados, tiene deuda en otros mercados, muchos fondos de otros países. Esa es la demostración más clara de que el Estado, si bien es inversionista mayoritario de YPF, también comparte este pasivo con los accionistas y que la compañía tiene vida propia y es un ente totalmente separado del Estado”.
Preska exigió que se entreguen antes de fin de mes y Argentina dijo que conseguir esos datos era prácticamente imposible. Con todo, ayer presentó un escrito diciendo que le va a pedir a más de 30 funcionarios y ex funcionarios que cooperen y entreguen el contenido de sus dispositivos móviles y pidió extender la fecha para entregar esta información al 21 de noviembre. Burford dijo hoy que no, que debe ser ya. Resta esperar la respuesta de la jueza.
Entrega inmediata
En su presentación, Burford pidió que, en caso de que la magistrada considere conceder una prórroga, la fecha límite se fije de manera estricta para el 21 de noviembre, sin posibilidad de nuevas extensiones.
Burford aceptó la extensión sólo si el país se compromete a realizar una entrega completa de las comunicaciones solicitadas y a no demorar más el cumplimiento de las órdenes judiciales.
Sostuvo también que “cualquier dificultad en cumplir con el plazo de producción del 30 de octubre de 2025, ya sea por el volumen de comunicaciones o por cualquier otra razón, es enteramente responsabilidad de la República”.
Christopher Bogart y Jonathan Molot, cofundadores de Burford Capital (Crédito: Burford Capital)
Además, el estudio volvió a acusar al país de mantener una estrategia de dilación en todas las etapas del proceso e indicó que, tras enviar el 1 de octubre una lista de términos de búsqueda para identificar comunicaciones relevantes y proponer modificaciones a la lista de custodios, no recibió respuesta. Una carta adicional enviada el 6 de octubre sobre otros asuntos pendientes tampoco habría sido contestada. Burford subrayó que la demora en la entrega de documentos resulta cada vez más perjudicial para los demandantes y expresó preocupación por la preservación efectiva de las comunicaciones fuera de los canales
Si la magistrada decide conceder la prórroga solicitada por el país, la firma pidió que la fecha límite se fije de manera definitiva para el 21 de noviembre y advirtió que, si la República no cumple con las órdenes del tribunal, los demandantes se reservan la posibilidad de solicitar medidas adicionales.
Aprende a desconectarte del celular sin necesidad de apagarlo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Desconectarse del celular se ha convertido en un reto cotidiano para millones de personas que, por trabajo o costumbre, pasan gran parte del día pendientes de la pantalla. Ya sea por estrés laboral, exceso de notificaciones o simple hábito, la necesidad de establecer límites digitales es cada vez más urgente. Sin embargo, no es necesario apagar el dispositivo para lograrlo, los propios smartphones ofrecen herramientas pensadas para ayudar a descansar de la conectividad constante.
Una de las funciones más efectivas para conseguirlo es el modo avión, disponible en todos los teléfonos. Activarlo corta las conexiones móviles, Wi-Fi y Bluetooth, lo que impide la recepción de llamadas, mensajes o correos electrónicos. Pese a ello, el usuario puede seguir utilizando el dispositivo para tareas sin conexión como tomar fotografías, jugar, consultar notas o programar alarmas. Es una alternativa ideal para quienes buscan tranquilidad sin prescindir completamente del teléfono.
Otra herramienta útil es el modo descanso, una opción presente tanto en Android como en iPhone que silencia el dispositivo, atenúa los colores de la pantalla y limita las interrupciones. Este modo permite configurar horarios específicos —como la hora de dormir o momentos de desconexión— para que solo se activen las alarmas o llamadas prioritarias. Además, puede personalizarse para adaptarse a la rutina de cada persona, aplicándose automáticamente todos los días o modificándose según sea necesario.
Tanto Android como iPhone ofrecen herramientas para desconectarse del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En los móviles Android, dentro de las opciones de Bienestar digital y control parental, también se pueden pausar aplicaciones. Esta función detiene temporalmente aquellas apps que más tiempo consumen o generan distracción, como redes sociales o juegos, evitando que funcionen en segundo plano y bloqueando sus notificaciones. En iPhone, el procedimiento es similar: basta con mantener presionada la aplicación y elegir la opción de deshabilitarla por un tiempo determinado.
Otra medida efectiva consiste en gestionar las notificaciones. Los smartphones actuales permiten desactivar alertas de aplicaciones específicas, lo que reduce la tentación de revisar el dispositivo constantemente. Desde el menú de “Notificaciones” o “Centro de control”, el usuario puede decidir qué apps pueden interrumpirlo y cuáles deben permanecer en silencio. Esta opción es especialmente útil para concentrarse durante la jornada laboral o en momentos de descanso.
Además de las funciones digitales, los expertos recomiendan establecer espacios libres de móviles en casa o en actividades sociales. Lugares como el comedor, el dormitorio o las zonas comunes pueden convertirse en áreas de desconexión total.
Aprender a mantenerse desconectado del celular es un hábito importante para la salud mental. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las rutinas programadas con asistentes como Google Home o Alexa pueden ayudar a reforzar este hábito. En entornos familiares, incluso puede plantearse como un reto grupal para fomentar el descanso digital y reducir el tiempo de pantalla.
Por último, para quienes temen desconectarse por completo, existe la opción de configurar respuestas automáticas. Tanto los servicios de correo electrónico como algunas aplicaciones de mensajería permiten informar a los contactos de que el usuario está ausente, de vacaciones o simplemente desconectado por unas horas. De esta manera, se reduce la presión de responder de inmediato y se establecen límites más claros en la comunicación.
Con estas herramientas, los usuarios pueden empezar a descansar de sus dispositivos móviles. Asimismo, estas recomendaciones de expertos no buscan eliminar el uso del celular, sino de aprender a controlar su influencia en el día a día. Activar el modo descanso, pausar aplicaciones o simplemente dejar el teléfono fuera de alcance durante ciertos momentos son pequeñas decisiones que pueden marcar una gran diferencia en el bienestar digital y la salud mental.
La importancia de no estar pendiente al celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las telarañas de chocolate con palitos salados son una opción creativa y fácil para decorar postres en Halloween (Crédito: Freepik)
Halloween es la ocasión perfecta para dejar volar la imaginación en la cocina y sorprender con preparaciones divertidas y temáticas. Las telarañas de chocolate con palitos salados son una opción ideal: fáciles de hacer, listas en pocos minutos y con un contraste de sabores que encanta a grandes y chicos. Solo se necesitan unos pocos ingredientes y muchas ganas de crear; en un instante, se podrán decorar postres, mesas dulces o regalitos de una forma original y deliciosa.
Estas decoraciones comestibles nacieron como una versión sencilla de los tradicionales “pretzel spider webs” estadounidenses, y rápidamente ganaron popularidad porque requieren muy pocos ingredientes y se adaptan a cualquier edad. Se pueden hacer con chocolate negro, blanco o con leche, incluso agregarles confites o caramelos para simular arañitas en el centro. Son ideales para animar mesas dulces en Halloween, decorar tortas o entregarlas como souvenirs. Además, no necesitan horno y están listas en pocos minutos.
Receta de telarañas de chocolate con palitos salados
La receta consiste en formar una base de telaraña con palitos salados, que luego se recubren y unen con chocolate derretido, formando el clásico dibujo de telaraña. Se pueden emplear palitos salados largos o medianos y el tipo de chocolate que más guste. Se utiliza una manga o una bolsita para realizar las líneas del chocolate, aunque también se puede hacerlo con una cuchara pequeña si se prefiere un aspecto más rústico. Al endurecerse, las telarañas quedan firmes y crocantes, perfectas para manipular o decorar.
Lo mejor de estas telarañas es que es posible personalizadas: se pueden sumar mini confites negros o violetas para simular ojos de araña, o usar colorante para teñir chocolate blanco y lograr versiones multicolor. Son una excelente opción para involucrar a los chicos y una alternativa ideal para quienes buscan decoraciones caseras y originales.
Tiempo de preparación
Preparar estas telarañas de chocolate lleva alrededor de 20 minutos en total:
Ingredientes
Cómo hacer telarañas de chocolate con palitos salados, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades indicadas (1 paquete de palitos y 150 g de chocolate), se pueden obtener entre 10 y 12 telarañas, dependiendo del tamaño deseado y cantidad de palitos por cada una.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada telaraña contiene aproximadamente:
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Estas telarañas se pueden conservar hasta 5 días en un recipiente hermético a temperatura ambiente, lejos de fuentes de calor o en la heladera si el clima es caluroso, para que el chocolate no se derrita.
La amistad entre Christopher Lloyd y Michael J. Fox destaca como un lazo duradero en la industria de Hollywood (IMBD)
En una industria donde las relaciones suelen ser tan efímeras como los éxitos de taquilla, la amistad entre Christopher Lloyd y Michael J. Fox ha logrado trascender el tiempo y las pantallas. Unidos por la icónica trilogía Volver al futuro, ambos actores han mantenido un vínculo que ha resistido los vaivenes de Hollywood y se ha manifestado en emotivos reencuentros tanto en televisión como en eventos conmemorativos, según destaca Cinemanía.
El origen de esta relación se remonta a mediados de los años 80, cuando Lloyd y Fox dieron vida a los inolvidables Doc Brown y Marty McFly. Entre 1985 y 1990, la saga dirigida por Robert Zemeckis no solo consolidó sus carreras, sino que también sentó las bases de una complicidad que, lejos de diluirse tras el último viaje en el DeLorean, se fortaleció con el paso de los años.
En un entorno donde las alianzas suelen responder a intereses momentáneos, la conexión entre ambos intérpretes ha sido percibida como una excepción genuina, tal como subraya Cinemanía.
El reencuentro en televisión
Fox y Lloyd compartieron pantalla en el episodio 18 de la tercera temporada de "Spin City", titulado "Regreso al futuro IV: El día del juicio"
El primer gran reencuentro televisivo de la dupla se produjo en 1999, cuando Fox, en la cima de su popularidad gracias a la serie Spin City, invitó a Lloyd a participar en el episodio 18 de la tercera temporada, titulado “Regreso al futuro IV: El día del juicio”.
En esta sátira política, Fox encarnaba a Mike Flaherty, vicealcalde de Nueva York, quien recurría a la ayuda de Owen Kingston, un viejo amigo y mentor interpretado por Lloyd. El episodio, cargado de referencias a la saga que los unió, ofreció a los seguidores la oportunidad de presenciar un emotivo abrazo entre ambos actores, una escena que, según relata Cinemanía, resultó especialmente significativa para los fanáticos.
Tras este reencuentro, la vida profesional y personal de Fox experimentó un giro importante debido a su diagnóstico de Parkinson, lo que le llevó a abandonar Spin City y ceder el protagonismo a Charlie Sheen. A pesar de este desafío, Fox continuó su carrera actoral, participando en producciones como The Good Wife y, en 2013, estrenando El show de Michael J. Fox.
Esta nueva serie brindó otra ocasión para que Lloyd y Fox compartieran pantalla. En el episodio 19, Lloyd apareció como invitado especial, interpretando a un personaje excéntrico y dejando guiños a Volver al futuro, incluido el célebre “Great Scott!” que los seguidores de la trilogía reconocen de inmediato.
El recuerdo de un clásico
La amistad entre Marty McFly y el profesor Brown impulsa el desarrollo de la historia y los eventos clave de la película
La película transcurre en 1985, época en la que un joven Marty McFly (Michael J. Fox) lleva una existencia anónima con su novia Jennifer. Amigo del excéntrico profesor Emmett Brown (Christopher Lloyd), una noche le acompaña a probar su nuevo experimento: viajar en el tiempo usando un DeLorean modificado.
Sin duda alguna, se trata de una investigación realmente arriesgada, pero que puede aportarles un enorme éxito en el futuro. No obstante, la prueba sale aún peor de lo esperado: unos traficantes de armas llegan y asesinan al Doc Brown.
Marty se refugia en el coche y aparece transportado hasta 1955. Allí impide, a su pesar, que sus padres se conozcan y se verá en la obligación de hacer lo necesario para que vuelvan juntos. De lo contrario, él jamás podrá regresar al momento actual debido a que nunca habrá existido.
Más allá de las cámaras
Christopher Lloyd y Michael J. Fox mantienen una amistad sólida desde el rodaje de "Volver al futuro", según Cinemanía
No obstante, la audiencia no pudo disfrutar plenamente de este reencuentro, ya que la cadena NBC no emitió todos los episodios de El show de Michael J. Fox. A pesar de ello, la relación entre ambos actores no se limitó a la ficción.
Desde entonces, han coincidido en diversas celebraciones y aniversarios relacionados con la saga, aprovechando cada oportunidad para homenajear el legado de Volver al futuro y reforzar su amistad, como ha documentado Cinemanía.
En un medio donde la autenticidad suele escasear, la historia compartida por Lloyd y Fox se ha convertido en un ejemplo poco común de compañerismo duradero. Su vínculo, forjado en los sets y consolidado a lo largo de los años, demuestra que, en ocasiones, las relaciones sinceras también encuentran su lugar en Hollywood.
Mario Andretti sobre el Lotus 79 con el que aplastó en 1978 (archivo Revista CORSA)
Hubo una época en la Fórmula 1 que tuvo como referencia a los autos creados por el genio de Colin Chapman, el fundador del histórico Team Lotus. Sus monoplazas, primero verdes en alusión al color representativo para Inglaterra y luego con el icónico negro y letras en dorado de la conocida tabacalera, generan nostalgia entre los fanáticos. Una versión da lugar a un posible retorno de la mano de un fabricante chino.
El team británico ganó 7 Campeonatos Mundiales de Constructores y 6 de Pilotos. Tuvo autos revolucionarios, como su modelo 25 de 1962, que fue el primer chasis tubular por un monocasco de aluminio. Con ese monoposto, Jim Clark ganó su primer título en 1963. La última conquista a nivel campeonatos de la escuadra de Hethel, en Norfolk, fue en 1978, gracias a dos coches que también cambiaron la historia: 78 y 79, que gracias al efecto suelo cambiaron el concepto aerodinámico en la Máxima al lograr que sus monoplazas fuesen bien pegados al piso y consiguieran más velocidad en las curvas. Ese camino duró hasta 1982 y regresó en 2022, en una remake a la que solo los viejos ingenieros que estuvieron en los años ochenta le pudieron sacar ventaja, como el genio de Adrian Newey (su primer equipo fue Fittipaldi en 1980) en Red Bull, que le permitió a Max Verstappen ganar de forma aplastante dos de sus cuatro títulos en 2022 y 2023.
Para los argentinos, Lotus no trae buenos recuerdos por el mal paso de Carlos Alberto Reutemann en 1979, con un modelo 79 cuyo efecto suelo ya había sido copiado y superado por otras escuderías, como la por entonces flamante Williams.
En tanto que el ambiente en general del automovilismo tiene un cariño especial por Lotus, ya que es la escuadra con la que Ayrton Senna logró su primer triunfo en F1 el 21 de abril de 1985, con Chapman ya fallecido (16/12/1982), cuya muerte algunos la pusieron en duda en medio del escándalo financiero de la compañía automotriz DeLorean, en la que Lotus estaba involucrada. Un rumor aseguró que el constructor inglés se mudó a Brasil con una nueva identidad a cambio de una importante suma de dinero, pero esa es otra historia.
Ayrton Senna con el Lotus 97 con el que ganó su primera carrera en la F1 (Getty)
A fines de 1994, el equipo quebró económicamente, pero su fabricación de autos deportivos de calle siguió, en una de las líneas de producción diseñadas también por Chapman. En la década pasada, el nombre de Lotus volvió con dos equipos, pero nada tuvieron que ver con el histórico team creado por Chapman. Entre 2010 y 2011 estuvo Lotus Racing, que era un equipo de capitales malayos y con sede también en Norfolk. Sin embargo, no ganó ninguna carrera. Luego, entre 2012 y 2015 estuvo Lotus F1 Team, que en realidad usó el remanente del equipo Renault, pero al menos ganó dos carreras con Kimi Räikkönen, en 2012 y en 2013. En 2016 Renault decidió volver a su vieja denominación, que abandonó en 2021 por Alpine, el equipo del argentino Franco Colapinto.
Ahora, de la mano de los autos deportivos de calle, resurge la chance de que el viejo Team Lotus, el original creado por Chapman, pueda regresar. Así lo afirmó el periodista inglés Joe Saward, que desde 1988 cubre carreras de F1 y trabajó en prestigiosos medios como Autosport. “Hemos visto a la empresa china Geely interesada en que Lotus vuelva a la F1 como patrocinador. Geely se está expandiendo por Europa y aspira a tener 1000 concesionarios en todo el continente en un plazo de cinco años. La compañía se centrará en vehículos híbridos”, contó Saward en su página.
“Geely también planea expandir la producción de sus autos Lotus en Estados Unidos, con la intención de abrir una planta de fabricación en las instalaciones de Volvo en Ridgeville, cerca de Charleston, Carolina del Sur. Esto se debe, en parte, a que Donald Trump está perjudicando a los fabricantes extranjeros en su intento por asegurar empleos en EE. UU. Esta medida tendrá un impacto enorme en empresas como McLaren y Aston Martin”, explicó.
Colin Chapman y sus "hijos" en la recta principal del Autódromo de Brands Hatch. Su muerte estuvo envuelta en una polémica y algunos afirmaron que se mudó a Brasil (archivo Revista CORSA)
“Geely lleva varios meses tanteando el terreno de la F1 con la intención de patrocinar a un equipo, pero por el momento nadie está en condiciones de llegar a un acuerdo”, concluyó. Cabe recordar que la empresa china estuvo cerca de invertir en Alpine el año pasado.
Si bien Geely en abril de este año le vendió el 51 por ciento de las acciones de Lotus a la propia Lotus Tech, que es la firma original en la producción de autos de calle, también ubicada en Norfolk, si la firma china apuesta que el tema vaya más allá de un patrocinio, quizá evalúe la chance de ingresar en la Máxima más adelante. Si los autos de calle de Lotus son híbridos, cabe recordar que desde 2026 en la F1 los motores eléctricos tendrán la misma erogación de potencia que los de combustión. Mostrar la marca en la máxima categoría que recorre 21 países y cuatro continentes, se podría analizar. Además, el nombre Lotus es fuerte en la historia de la F1.
De momento es un mero análisis o especulación y Saward aclaró que se trata de un “patrocinio mediante Lotus”. Geely hace rato que quiere estar en la F1. Al estar ligada a la firma original de los autos de calle creados por Colin Chapman, si se da una tercera remake del team inglés, esta podría ser la más genuina en cuanto a su esencia.
Mientras algunos periodistas sienten curiosidad y apertura hacia la IA, otros experimentan temor (Imagen ilustrativa Infobae)
Mi nuevo libro Mediating Imperfect AI (Springer, 2025) examina la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el periodismo desde una perspectiva singular: la de las emociones, la ética y las tensiones humanas que acompañan la transformación tecnológica de las redacciones.
Basado en una investigación cualitativa con periodistas de siete países —Argentina, Brasil, China, Francia, México, España y Estados Unidos—, el estudio explora cómo los profesionales viven, sienten y negocian los cambios que la IA introduce en su práctica cotidiana.
El libro parte de una pregunta sencilla pero reveladora: ¿Cómo te sientes frente a la irrupción de la IA en tu medio?
Desde marcos teóricos que incluyen la labor emocional (Hochschild, 1983), la pedagogía crítica (Freire, 1970), la sociología de la tecnología (Adell, 2006) y la ética de la alteridad (Levinas, 1969), analizo los dilemas éticos, afectivos y profesionales que surgen ante la automatización de tareas informativas, el uso de algoritmos y la creciente presión por adaptarse a ritmos de trabajo mediados por la tecnología.
La obra propone el concepto de “Inteligencia Artificial Imperfecta”, una noción que invita a repensar la relación entre tecnología y humanidad. Imperfecta no como deficiencia, sino como condición natural del ser humano en constante aprendizaje, diálogo y transformación.
En este marco, introduzco un modelo analítico —inspirado en la teoría del conflicto de Johan Galtung— que amplía el tradicional triángulo ABC (Actitudes, Comportamientos y Contradicciones) con una cuarta dimensión: Sentido de Pertenencia (D). Este enfoque subraya la importancia de los lazos afectivos, la colaboración y la identidad colectiva en la adaptación ética y emocional al cambio tecnológico.
El libro revela un panorama emocional complejo: mientras algunos periodistas sienten curiosidad y apertura hacia la IA, otros experimentan temor, agotamiento o desconfianza. La frase recurrente “Me gusta la IA, pero…” sintetiza las contradicciones más profundas entre innovación y responsabilidad profesional. Estas tensiones no deben ser vistas como obstáculos, sino como espacios de mediación donde es posible construir un periodismo más humano, reflexivo y ético.
Mediating Imperfect AI constituye así una aportación relevante al campo de los estudios del periodismo y la comunicación digital. Propone un futuro donde la IA no sustituya la labor periodística, sino que la complemente desde una perspectiva de cuidado, transparencia y sentido crítico.
María Becerra adelantó jugadas imágenes de "Jojo" su nuevo videoclip (Video: Instagram)
María Becerra revolucionó las redes sociales con una campaña visual audaz para promocionar “Jojo”, su nueva canción. La artista argentina compartió imágenes en las que aparece en la ducha, vestida con cuero y luciendo escotes pronunciados, acompañadas de mensajes provocativos y enlaces que dirigían a sus seguidores a contenido exclusivo relacionado con su próximo álbum conceptual.
En una de sus publicaciones, la cantante escribió con picardía: “Only contenido exclusivo”, en clara alusión a plataformas de contenido para adultos, aunque el enlace llevaba directamente a su cuenta de Spotify y al álbum conceptual Quimera, que se estrenará el 20 de noviembre.
María Becerra promociona "Jojo", su nuevo videoclip con un audaz look (Instagram)
La artista revolucionó sus redes compartiendo imágenes en la ducha y una promesa que revolucionó a sus fans: "Only contenido exclusivo"
La interacción directa con sus seguidores no se limitó a las imágenes. Tras el colapso de la página por la cantidad de visitas, la cantante expresó: “Entró tanta gente que la página se colapsó... son tremendos. Pero como todavía no dormí y me paso de buena, les dejo mi contenido de calidad”. Este tipo de mensajes, junto con la estética sensual y oscura de las imágenes, refuerzan la estrategia de Becerra de generar expectativa en torno a su nueva música, anticipando un videoclip que promete ser tan audaz como la promoción previa.
“Entró tanta gente que la página se colapsó... son tremendos", aseguró María Becerra en su alter ego de Jojo
El lanzamiento de “Jojo” está programado para el jueves 30 de octubre. Como adelanto, la intérprete compartió un fragmento del tema en el que se escucha: “Ella sabe que está dura y que nadie está a su altura. Ella siempre así”. La propia artista definió el estilo musical del sencillo con la frase: “Jojo quiere dembow”, anticipando una base rítmica cercana al dembow, el afrobeat y el dancehall, géneros que marcan el pulso de esta nueva etapa. La canción se suma a la narrativa conceptual que Becerra ha construido en sus redes y en sus shows, donde cada lanzamiento revela una faceta distinta de su universo artístico.
El universo conceptual de María Becerra y sus alter egos
Jojo se suma así a los otros alter egos que integran el universo conceptual de la artista: Shanina, Maite y Gladys, cada uno con su propia personalidad, estética y preferencias musicales
El personaje de Jojo, protagonista de este nuevo sencillo, representa el costado más atrevido e intenso de la cantante. Según la descripción de María, Jojo es “un alma libre” a quien le atraen la fiesta, el descontrol y el alcohol, con una apariencia “más dark” y una estética sensual y oscura. El color negro predomina en su vestuario, y su plan favorito son las noches de desenfreno. Jojo se suma así a los otros alter egos que integran el universo conceptual de la artista: Shanina, Maite y Gladys, cada uno con su propia personalidad, estética y preferencias musicales.
Este despliegue de personajes forma parte de la narrativa que la cantante ideó para su próximo álbum y para los shows 360° que ofrecerá en el estadio Más Monumental de River Plate, en Buenos Aires. La propuesta conceptual incluye a Shanina, inspirada en el arquetipo Yandere del anime, tierna pero peligrosa; Maite, profesional y autoexigente, con un estilo sobrio y elegante; y Gladys, madre relajada y deportista. Cada alter ego encarna una faceta emocional y creativa distinta, y cobrará vida tanto en las canciones como en la puesta en escena de los conciertos.
Este jueves 30 de octubre se estrenará "Jojo"
Los shows 360°, programados para el 12 y 13 de diciembre, marcarán un hito en la historia del estadio Monumental, al ser los primeros de este tipo realizados allí y los más grandes hasta la fecha. El escenario se ubicará en el centro del recinto, permitiendo una experiencia inmersiva y panorámica para el público, con una producción de nivel internacional. Becerra recorrerá en estos conciertos las principales canciones de su carrera, integrando la narrativa de sus alter egos y el universo conceptual de Quimera.
Este nuevo capítulo llega tras un año de logros destacados para la cantante, quien ha encabezado festivales, agotado estadios, participado en el Festival de Viña del Mar y en Coachella junto a J Balvin, y recibido una nominación a los Latin Grammy 2024.
César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (Fotos: Edgardo Aguirre)
Resistencia, Chaco (enviada especial). Este jueves concluyó la tercera jornada prevista para la selección del jurado popular que deberá decidir si el clan Sena es culpable o no del femicidio de . Tras ocho horas de audiencia —y un cuarto intermedio de dos—, el proceso llegó a su tramo final con la elección de los 12 ciudadanos que integrarán el jurado y los ocho suplentes.
En el Hotel Gala, sede de esta parte del proceso, se respiraba un clima de cansancio y ansiedad desde temprano. Según pudo saber Infobae, los tiempos se fueron “estirando” y había algunas dudas acerca de la posibilidad de realizar la audiencia.
“Ojalá podamos terminar hoy, pero lo esencial es que el jurado sea lo más equilibrado posible”, había dicho antes de ingresar a la sala Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano Sena. Pasado el mediodía, una fuente judicial ratificó a este medio la decisión de avanzar: “Salvo que los candidatos expresen agotamiento, hoy se elige sí o sí”.
Hasta pasadas las 14, fue el turno de la defensa para interrogar a los entonces potenciales jurados que deberían juzgar al clan Sena. De los 119 ciudadanos que habían superado el primer filtro, fueron convocados 80 (40 hombres y 40 mujeres) para el turno mañana.
Emerenciano Sena junto a sus letrados Olga Mongeló y Ricardo Osuna
Marcela Acuña usó el cabello suelto y bajó la vista ante los flashes
Según pudo saber Infobae, en medio de esa instancia se vivió un momento de tensión cuando la abogada Olga Mongeló —que se incorporó oficialmente como co-defensora de Emerenciano Sena, junto al letrado Ricardo Osuna— increpó a uno de los jurados y lo acusó de mentir frente a todos, al asegurar que la conocía y no lo había declarado. “Hubo que hacer un cuarto intermedio”, confió una fuente judicial.
Pasadas las 16.30, las audiencias se reanudaron y dieron paso a la etapa más esperada: las recusaciones (eliminaciones). De ese cruce de estrategias entre la fiscalía, la querella y la defensa salieron, por fin, los 12 jurados titulares y los ocho suplentes que definirán el futuro del clan Sena y sus cuatro colaboradores.
Gustavo Melgarejo
Los gendarmes entre los imputados
Los imputados
Como en las jornadas previas, los imputados fueron trasladados cerca de las 5 desde las unidades donde permanecen detenidos. Minutos antes del inicio de la audiencia, en lo que ya se volvió un ritual, la prensa ingresó a la Sala Nº 2 del Hotel Gala para registrar imágenes.
La escena fue casi calcada a la de los días previos: sentado de costado, dándole la espalda a los medios y cubriéndose el rostro para ocultarse; César volvió a usar tapabocas y repitió el mismo buzo naranja del día anterior; y Marcela Acuña, con la vista en el piso.
Gustavo Obregón mantuvo la mirada fija hacia el frente, al igual que Fabiana González. Griselda Reinoso, en cambio, permaneció inmóvil, con las manos sobre el regazo y la mirada perdida: es la única de los siete que no tiene ni siquiera una mesa delante.
La única diferencia con respecto a la jornada anterior fue la presencia de una hilera de gendarmes entre la primera y la segunda fila de acusados. ¿Una posible razón? Según pudo saber este medio, este miércoles, el abogado Ricardo Osuna habría intercambiado un pequeño envoltorio con Gustavo Melgarejo. “Se dijo que podía tratarse de un caramelo”, comentó una fuente judicial. “Lo llamativo es que supuestamente no se conocen ni tienen trato”, agregó.
La jueza Dolly Fernández
Las acusaciones
Desde este viernes 31 de octubre, las audiencias se trasladarán al Centro de Estudios Judiciales de Resistencia (Juan B. Justo 42), donde se desarrollarán hasta el 20 de noviembre, de 8 a 17.
Una vez conformado el jurado, el proceso continuará con las instrucciones iniciales, los alegatos de apertura, la producción de la prueba, los alegatos de clausura, las instrucciones finales, la deliberación y, finalmente, el veredicto.
El tribunal popular deberá resolver la responsabilidad penal de César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género; de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, imputados como partícipes primarios; y de Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, quienes afrontarán cargos por encubrimiento agravado.
Tiene que haber unanimidad para una condena.
La cirugía fue programada con criterio curativo tras detectarse células tumorales en un control de rutina
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, fue operado este jueves luego de que le detectaran células tumorales malignas en la próstata durante un chequeo médico de rutina. La intervención quirúrgica, que se llevó a cabo en el Sanatorio Allende, consistió en una prostatectomía radical, procedimiento indicado para el tratamiento de tumores localizados en esa glándula. De acuerdo con las autoridades municipales, la operación se realizó sin complicaciones y el jefe comunal ya inició su recuperación, con un pronóstico de evolución favorable.
La noticia fue confirmada por el secretario de Salud municipal, Ariel Aleksandroff, quien informó que la cirugía se desarrolló tal como estaba planificada. “Los médicos tratantes del equipo quirúrgico estaban muy contentos con el resultado de la intervención, ya que se pudo completar el procedimiento sin inconveniente”, declaró el funcionario en diálogo con la prensa. Según explicó, se trató de una cirugía con “carácter curativo” y “criterio planificado”, lo que permitió completar con éxito la extirpación total de la próstata afectada.
La detección del tumor ocurrió en el marco de controles médicos habituales. En ese sentido, Aleksandroff destacó la importancia del diagnóstico temprano. “Cuando se realiza todo el chequeo y los controles pertinentes, se puede hacer una cirugía con criterio curativo, que es lo que se logró hoy”, expresó.
Una vez finalizada la intervención, Passerini fue trasladado a la sala de recuperación. En las horas posteriores, pasó a una habitación común del sanatorio, donde fue recibido por su esposa Silvina y otros familiares cercanos. Según indicó el secretario de Salud, el intendente se encuentra “hemodinámicamente estable, sin complicaciones, y esperamos una buena evolución”.
Respecto a los pasos que seguirán, desde la Municipalidad indicaron que el intendente permanecerá en reposo durante los próximos días. La estimación oficial es que el período de recuperación abarcará entre 10 y 11 días hábiles, por lo que se espera que pueda retomar sus funciones institucionales al frente del Ejecutivo municipal dentro de dos semanas, siempre y cuando la evolución continúe dentro de los parámetros previstos.
El procedimiento se realizó en el Sanatorio Allende y finalizó sin complicaciones según fuentes oficiales
Durante ese lapso, el viceintendente Javier Pretto será quien quede a cargo de la administración local. Mientras tanto, el seguimiento médico de Passerini incluirá controles de rutina, aunque por el momento no se contempla ningún tratamiento adicional. “Por ahora no hay indicaciones adicionales. La cirugía fue de carácter curativo y ahora vienen los controles de rutina”, afirmó Aleksandroff al ser consultado sobre ese punto.
El procedimiento, según señalaron desde el equipo de salud municipal, se llevó a cabo sin desvíos respecto de lo que se había anticipado en la planificación. De hecho, Aleksandroff remarcó que la intervención “fue dentro de lo esperado” y que “se pudo hacer todo acorde a las expectativas y lo planificado”.
En cuanto al alta médica, se prevé que ocurra durante el fin de semana, siempre que no surjan complicaciones en la evolución del paciente. El equipo médico continuará con la observación en las próximas horas para monitorear los indicadores clínicos del intendente y definir los próximos pasos en el proceso de recuperación.
Desde la administración municipal subrayaron que Passerini seguirá bajo estricta supervisión médica y que se respetará el tiempo de reposo indicado antes de que pueda reincorporarse a la agenda institucional. La expectativa es que la evolución continúe favorablemente y que, una vez completado el reposo domiciliario, pueda volver gradualmente a sus actividades al frente del Palacio 6 de Julio.
El caso de Passerini expuso la importancia de los controles médicos regulares. Si bien la intervención fue programada a partir de un hallazgo en un examen de rutina, el diagnóstico temprano permitió encarar el tratamiento en una etapa inicial de la enfermedad, lo que facilitó una resolución quirúrgica con fines curativos. El equipo médico, al completar la prostatectomía radical sin complicaciones, destacó que la intervención cumplió con los objetivos previstos.
En paralelo, desde el municipio confirmaron que no se alterará la marcha de la gestión, que continuará bajo la responsabilidad del viceintendente hasta el retorno de Passerini.
Colapinto le dedicó un mensaje a Maradona en el día de su cumpleaños
Este 30 de octubre las redes sociales se transformaron en un espacio de homenaje colectivo para Diego Armando Maradona, quien habría cumplido 65 años. A casi un lustro de su fallecimiento, la figura del astro sigue generando expresiones de afecto y reconocimiento, tanto en el ámbito local como internacional, con mensajes y producciones audiovisuales que evocan su legado. Esta vez, fue el turno de Franco Colapinto, piloto argentino de Fórmula 1.
Colapinto, de 22 años, e hincha de Boca, creció en Argentina y reconoce a Maradona como uno de sus grandes referentes. En su publicación en sus historias de Instagram, el piloto de Alpine compartió un mensaje sencillo pero cargado de significado: “Feliz cumpleaños Diego, sos eterno”, acompañado de un corazón y una bandera argentina. El texto se integró a un reel que rememora la célebre entrada en calor de Maradona con el Napoli, al ritmo de Live Is Life de Opus, una secuencia que se ha convertido en parte de la historia universal del fútbol.
Colapinto, que viene de terminar en el 16° puesto del Gran Premio de México, se sumó a la oleada de mensajes y posteos para recordar a Pelusa. La selección argentina fue una de las primeras en sumarse a los tributos. A través de sus plataformas digitales, difundió un video que recopila imágenes emblemáticas de Maradona vistiendo la camiseta albiceleste, acompañado de un mensaje que resalta la magnitud de su contribución.
El posteo de Colapinto
“Diego, hoy cumplirías 65, y tus aportes a la Argentina son incalculables. Después de romperte el lomo, de luchar toda una vida por nosotros y de jubilar a varios, lo que es imposible de jubilar es nuestro amor por vos”, publicó la cuenta oficial, subrayando la vigencia del afecto popular hacia el Diez.
Por su parte, Boca Juniors eligió un formato musical para recordar a su ídolo. El club compartió un video en el que se entrelazan imágenes de Maradona como futbolista y como hincha xeneize, utilizando la introducción y el estribillo de “Maradó”, la canción que la banda Los Piojos le dedicó en vida. La publicación se realizó a las 10:10 de la mañana, un guiño simbólico a la camiseta número diez que inmortalizó el astro nacido en Villa Fiorito.
El homenaje no se limitó a Boca y la selección nacional. Argentinos Juniors, Newell’s Old Boys y Gimnasia y Esgrima La Plata, clubes en los que Maradona jugó o dirigió, también participaron activamente en las redes sociales, sumando sus mensajes y recuerdos. A nivel internacional, Nápoli y Sevilla se unieron a la conmemoración, reflejando el carácter universal del legado maradoniano. Incluso instituciones con las que el Diez no mantuvo una identificación directa expresaron su reconocimiento, consolidando a Maradona como un patrimonio histórico del fútbol argentino y mundial.
Colapinto, por su parte, se prepara para correr el GP de Interlagos, en Sao Paulo, que tendrá lugar entre el 7 y 9 de noviembre (con una carrera Sprint). “Brasil es el Gran Premio de casa. Contento, obvio que va a haber muchos argentinos y tengo muchas ganas de ir allá y disfrutarlo con todos ellos. Ojalá que andemos bien para darles un lindo resultado. Lo bueno es que peor no se puede ir, así que de acá para arriba. Ojalá que mejoremos un poco”, indicó el piloto de Alpine.
“Una fiesta, tengo muchas ganas de ir ahí y disfrutar con todo. Se merecen un buen resultado y ojalá poder darles algo lindo”, agregó el pilarense en su contacto con los medios tras lo hecho en el Autódromo Hermanos Rodríguez de México.
El encuentro entre Carlos Maslatón y Carlos Bianchi (@CarlosMaslaton)
Carlos Bianchi es una de las glorias del fútbol argentino. El director técnico multicampeón con Boca Juniors y Vélez Sarsfield estuvo por Buenos Aires y se reunió el miércoles por la noche con el abogado Carlos Maslatón en el icónico edificio Kavanagh del barrio porteño de Retiro, donde se produjo el encuentro que posteriormente compartió en sus redes sociales.
“Esta noche, en mi casa, con eterno agradecimiento por tantas victorias: Carlos Bianchi”, escribió Maslatón con una foto en la que se lo ve junto al Virrey. Luego también mostró una caja de bombones que el ex jugador le regaló. Uno de los invitados al mitín fue el economista Diego Giacomini, quien brindó detalles del encuentro futbolero con una de las leyendas vivientes. “Un privilegio”, resumió con una foto con Carlitos en su cuenta de X (ex Twitter).
En diálogo con Infobae, Giacomini contó algunos pormenores de la juntada que organizó Maslatón en su remodelada casa y que lo tomó por sorpresa: “Nos juntamos el jueves pasado a tomar un café y me dice: ‘No sabés quién viene el miércoles a casa. Viene Carlos Bianchi’. Yo me moría de ganas de hablar de fútbol con él, conocerlo y escucharlo. Y me invitó. Me cayó del cielo”, expresó el economista que es socio vitalicio y fanático de Boca Juniors.
El economista Diego Giacomini con Carlos Bianchi (@GiacoDiego)
El encuentro comenzó a las 19 y se extendió hasta pasadas las 21. Durante la visita, Carlos Bianchi pudo recorrer los departamentos de Maslatón en el edificio Kavanagh. La comida se sirvió en el refaccionado ambiente del primer piso. “Tomamos dos champagne francés, con una picada de quesos, salmón y algunas cosas ricas. Estuvimos dos horas y media hablando y escuchando básicamente de fútbol y anécdotas. Imaginate ser hincha de Boca y juntarte a comer con Carlos Bianchi, ¿qué más puedo pedir?“, agregó Giacomini.
Entre esas historias vividas por Bianchi durante su glorioso paso por Boca, donde fue campeón en 9 oportunidades con tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales, recordaron anécdotas con el Pepe Basualdo, Martín Palermo y el Mellizo Guillermo Barros Schelotto. El Virrey también les reveló que el jugador español Raúl, goleador histórico del Real Madrid, le hizo llegar una camiseta al vestuario para su nieto luego del partido en Japón, enalteciendo el gesto del delantero a pesar de haber perdido la final ante Boca.
En otro momento de la charla, Carlos Bianchi apeló a la memoria de Diego Giacomini y le preguntó al economista si recordaba cuál había sido la delantera titular de Boca en la primera final de la Copa Libertadores de 2000 ante Palmeiras. “¿Cómo olvidar? Diluviaba esa noche. Estábamos abajo del paraguas con mi viejo, porque estamos en la tercera bandeja. 21 años esperando ver una final de Libertadores y la delantera de Boca es el Chaco Giménez y el Tony Barijho... ¡Me quiero matar! ‘Vos sí sabés de fútbol’, me dice. Claro, porque estaban Palermo y el Mellizo recuperándose", retrató el economista.
Carlos Bianchi en la casa de Maslatón
Carlos Bianchi, de 76 años, no suele mostrarse públicamente. Se conoce que reparte su vida entre París y Buenos Aires y a veces se lo puede ver en el palco que tiene en el estadio José Amalfitani viendo algún partido de Vélez.
Por último, Giacomini se despidió de su ídolo y le dedicó unas palabras en reconocimiento a su trayectoria: “Cuando me fui, abracé a Carlos Bianchi y le dije: ‘Lo único importante acá es que te quiero agradecer todas las alegrías que nos diste a mi papá y a mí en todos estos años, porque íbamos a nuestra platea de punta a punta todos los partidos’. Le quiero agradecer porque fue muy generoso”.
La Fiscalía Nº7 de La Plata investiga el fallecimiento en el frigorífico bajo la carátula de "Averiguación causales de muerte"
Un empleado del frigorífico Gorina falleció por la noche del miércoles en el sector de desposte, ubicado en la intersección de calle 501 y 159, en las afueras de La Plata, cerca de Melchor Romero y Gonnet.
La víctima, identificada como Sergio Paruchevki, de 53 años, casado y domiciliado en La Plata, se encontraba realizando tareas vinculadas al procesamiento de carne vacuna cuando, de acuerdo con fuentes calificadas y testimonios recabados en el lugar, se descompensó de manera súbita.
El episodio se conoció tras el relato de Luciano Romero, también empleado de la planta, quien precisó haber encontrado a Paruchevki inconsciente y tendido sobre el suelo al ingresar al sector. A continuación, el enfermero de la empresa efectuó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), aunque no logró revertir el cuadro.
Minutos después arribó una ambulancia del servicio SUM S.A. de La Plata, cuyo equipo constató el fallecimiento del trabajador en el sitio, sin observar signos de violencia.
Notificada la Fiscalía Nº7 de La Plata, conducida por Virginia Bravo, se dispuso la preservación del área del hecho, el despliegue de pericias y la intervención del Juzgado de Garantías Nº6 junto con la UFD Nº12 para profundizar la investigación y esclarecer las circunstancias del deceso. El caso quedó caratulado como “Averiguación causales de muerte”.
Peritos de la Policía Científica se presentaron durante la madrugada para realizar tareas específicas y constataron que no existen cámaras privadas en el sector donde ocurrió el episodio. A la espera del resultado de la autopsia, se investiga como principal hipótesis una muerte natural por descompensación, aunque no se descartan otras posibilidades.
Otra muerte ocurrida en un frigorífico
En septiembre, otro trabajador murió en el frigorífico Rafaela de Casilda tras un accidente mientras reparaba un ascensor en una cámara frigorífica
En septiembre pasado, un grave accidente laboral provocó la muerte de un trabajador de mantenimiento que se encontraba realizando tareas de reparación en un ascensor dentro de una cámara frigorífica.
El hecho sucedió este martes en las instalaciones del Frigorífico Rafaela, ubicadas en el kilómetro 744 de la Ruta Nacional 33, en la ciudad de Casilda, provincia de Santa Fe. El episodio conmocionó al personal del establecimiento, que alertó al 911 tras advertir la gravedad de lo ocurrido.
Al recibir el aviso, personal de la Unidad Regional IV del departamento Caseros, acompañado de agentes médicos, se hizo presente en el lugar. A las 15:55, constataron el fallecimiento del operario.
Según detallaron fuentes oficiales, el hombre, cuyo nombre no trascendió públicamente, llevaba adelante una intervención en uno de los ascensores del frigorífico cuando sufrió el accidente fatal en el interior de la cámara frigorífica.
La médica policial presente corroboró el deceso y dispuso el traslado del cuerpo al Instituto Médico Legal, donde se estipularon realizar la autopsia, según indicaron medios locales el día del hecho. En el lugar, la conmoción entre los compañeros y testigos directos era evidente, mientras las autoridades iniciaban el protocolo correspondiente.
El fiscal de turno, Juan Pablo Oggero Gentinetta, miembro del Ministerio Público de la Acusación, ordenó preservar la zona afectada para asegurar la cadena de custodia de la evidencia. Además, la Policía Científica realizó un exhaustivo relevamiento de las cámaras de seguridad instaladas en el frigorífico, recopilando imágenes que resultarán centrales en la investigación.
Simultáneamente, la policía entrevistó a los testigos y la Comisaría 1ª efectuó tanto la inspección ocular como el croquis del sector involucrado. Para permitir futuras pericias mecánicas, las autoridades clausuraron las puertas y tableros eléctricos vinculados al ascensor.
El expediente permanece cargado bajo la carátula provisoria de “averiguar causal de muerte”, mientras prosiguen las pericias para determinar las circunstancias exactas del hecho.
La inminente visita de Boca Juniors a Estudiantes de La Plata por la decimocuarta fecha del Torneo Clausura se presenta marcada por una serie de decisiones tácticas que alteran la estructura habitual del equipo. La suspensión de Leandro Paredes por acumulación de tarjetas amarillas obliga al entrenador Claudio Úbeda a redefinir el mediocampo y a introducir variantes ofensivas que buscan mantener el impulso tras la victoria ante Barracas Central.
El técnico xeneize optó por un enfoque ofensivo en la práctica realizada en La Bombonera, donde ensayó una alineación que incluye a Exequiel Zeballos como titular. El ingreso del Chango, quien venía destacándose como revulsivo desde el banco, representa una apuesta por la creatividad y el desequilibrio en el ataque. Zeballos ocupará el lugar de Williams Alarcón, lo que implica abandonar la fórmula del triple cinco que no funcionó en el último encuentro. Esta modificación refuerza la presencia ofensiva, aunque sacrifica parte de la solidez defensiva, ya que Úbeda mantiene el doble nueve con Miguel Merentiel y Milton Giménez.
La ausencia de Paredes, quien fue amonestado ante Barracas Central y deberá cumplir una fecha de suspensión, abre la puerta a una disputa en el mediocampo. Tomás Belmonte se perfila como el principal candidato para reemplazar al campeón del mundo, superando en la consideración al experimentado Ander Herrera. Belmonte, de 27 años, regresó recientemente tras una lesión muscular y, pese a las pocas oportunidades que ha tenido desde su llegada, cuenta con el respaldo de la dirigencia y del cuerpo técnico. En la práctica, Belmonte formó un doble pivote junto a Milton Delgado, quien se consolidó como titular tras reemplazar al lesionado Rodrigo Battaglia y ser una de las figuras en la última victoria.
Lautaro Di Lollo deberá cuidarse porque e caso de recibir una amarilla ante Estudiantes, no podrá jugar ante River el próximo fin de semana (REUTERS/Marco Bello)
La configuración defensiva también presenta matices relevantes. Lautaro Di Lollo, central de 21 años, acumula cuatro tarjetas amarillas y se encuentra al borde de la suspensión. Si el defensor es amonestado ante Estudiantes, se perderá el Superclásico frente a River Plate, un partido clave para las aspiraciones de Boca en la Tabla Anual y la clasificación a la Libertadores. A pesar de este riesgo, Úbeda planea mantenerlo en la zaga, aunque ya tiene designado a Nicolás Figal como posible reemplazante en caso de ser necesario. Otra alternativa, menos probable, sería Marco Pellegrino, aunque la posibilidad de alinear dos centrales zurdos no convence al cuerpo técnico.
En el sector ofensivo, la dupla Merentiel-Giménez se mantiene inalterable, reflejando la intención de sostener el poder de fuego que permitió revertir el marcador ante Barracas Central. Tanto Merentiel como Juan Barinaga, quienes terminaron el último partido con molestias, se entrenaron con normalidad y estarán disponibles para el encuentro en La Plata.
La probable formación que ensayó Úbeda estaría compuesta por Agustín Marchesín en el arco; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco en defensa; Tomás Belmonte, Milton Delgado como doble cinco de contención, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos, Milton Giménez y Miguel Merentiel, en la ofensiva.
El otro equipo que dispuso en la práctica de este jueves en La Bombonera formó con: Brey; Advíncula, Figal, Pellegrino, Braida; Alarcón, Paredes, Herrera, Zenón; Janson y Aguirre.
La situación de Edinson Cavani permanece en duda, ya que el delantero uruguayo continúa entrenando de manera diferenciada y su presencia no está confirmada, aunque no ha sido descartada por completo.
El contexto del partido ante Estudiantes adquiere una dimensión estratégica, ya que Boca no solo busca consolidar su posición en el torneo, sino también llegar en óptimas condiciones al Superclásico frente a River Plate, que se disputará en La Bombonera el próximo domingo 9 de noviembre (16:30). Tras ese compromiso, el equipo cerrará su participación en el Clausura como local ante Tigre, con puntos decisivos en juego para la clasificación a los playoffs y a la próxima edición de la Libertadores.
Eduardo Feinmann aparece segundo en el ránking (Gustavo Gavotti)
La influencia de internet redefine cada año el mapa de las figuras públicas en el país. Según un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, Javier Milei encabeza el ranking de las personalidades más mencionadas e influyentes en las redes sociales de Argentina, seguido por reconocidos periodistas y creadores de contenido digital que ganaron una presencia consolidada tanto en plataformas tradicionales como en el entorno online.
El estudio, que relevó los nombres con mayor visibilidad y seguimiento durante el último año, destaca que Milei, presidente de la Argentina, supera los 6 millones de seguidores en Instagram y casi 4 millones en X, marcando tendencia desde sus propios canales oficiales. De acuerdo con los datos publicados por el Reuters Institute, “Milei utiliza las redes sociales como canal directo de comunicación y amplifica su discurso a través de un estilo combativo característico”.
La lista de personalidades más influyentes incluye a periodistas con trayectoria en medios tradicionales, como Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Jorge Lanata y Luis Majul. Muchos de los más mencionados mantienen su vínculo con señales como TN, América 24 y La Nación+. En esa línea, el relevamiento subraya el caso de Lanata, quien a pesar de haber fallecido a fines de 2024, sigue ocupando un lugar destacado en redes gracias al impacto de sus formatos en plataformas como YouTube, donde el canal de su show Periodismo Para Todos (PPT) concentra más de un millón de suscriptores.
El ranking de las personalidades más influyentes en internet de la Argentina
Uno de los ejes del escenario digital argentino es el surgimiento de un grupo de creadores digitales de perfil político, con peso destacado del sector libertario. Alejandro Fantino, fundador de Neura Media, aparece entre los cinco primeros del ranking, mientras nuevos nombres como Mate con Mote y Tipito Enojado se posicionan en TikTok y YouTube, atrayendo a públicos jóvenes y consolidando debates orientados hacia posturas conservadoras o libertarias. El informe del Reuters Institute también menciona la notoriedad de Manuel Adorni, vocero presidencial, y de otros generadores de opinión que capitalizan el crecimiento de las redes como canales principales de exposición.
De las 15 figuras más mencionadas en las plataformas de noticias y video, 14 son hombres. Solo Yanina Latorre, centrada en temas de espectáculo y celebridades, logra ingresar a la lista. Este dato resalta la marcada brecha de género en los espacios digitales de mayor alcance, sumado a la tendencia de que los influencers con mayor visibilidad se especializan en política y actualidad.
Respecto a las plataformas, el informe del Reuters Institute señala que Facebook sigue siendo la red más utilizada para informarse en el país (38 % para noticias, 62 % de uso general), seguida de Instagram (35 % y 61 %, respectivamente) y YouTube (28 % y 65 %). WhatsApp mantiene cifras altas como canal general de comunicación, aunque su peso para el consumo de noticias descendió en relación con otros años. En tanto, TikTok muestra un crecimiento sostenido, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, y se consolida como escenario para la expresión de voces libertarias y nuevas formas de análisis político.
Entre los medios, la encuesta revela que las marcas más referenciadas en el espacio digital fueron TN (Todo Noticias), La Nación, Infobae, C5N, Telefe, Crónica y Clarín. El análisis de Reuters Institute subraya la convivencia entre la influencia de los medios tradicionales y la emergencia de nuevas figuras surgidas al calor de las redes, lo que genera un paisaje digital en constante transformación.
El japonés, en el GP de México (REUTERS/Raquel Cunha)
Las recientes declaraciones de Jacques Villeneuve, campeón mundial de Fórmula 1 en 1997, han generado controversia tras el Gran Premio de México. El ex piloto cuestionó abiertamente los elogios que Red Bull dedicó a Yuki Tsunoda por su desempeño en la carrera, sugiriendo que el piloto japonés no ha mostrado avances significativos y que el equipo “lo está sobreprotegiendo”. Este contraste de opiniones surge en un momento clave, cuando Red Bull evalúa sus opciones para el futuro de su alineación de pilotos. El japonés finalizó 11°, fuera de la zona de puntos.
Villeneuve expresó su escepticismo respecto a la valoración positiva que Red Bull hizo del fin de semana de Tsunoda en México. El canadiense señaló que, aunque el piloto logró una de sus mejores actuaciones recientes, la diferencia con su compañero Max Verstappen sigue siendo considerable. Tsunoda quedó eliminado en la Q2, a 0,211 segundos del coche líder de Red Bull, y acumula una desventaja de 21-0 frente a Verstappen en las sesiones de clasificación. “No entiendo cómo un equipo puede decir: ‘Oh, ha tenido un buen fin de semana’. Mejor que quizá otros fines de semana que ha tenido, pero ¿es un buen fin de semana?”, planteó Villeneuve en el pódcast F1 Show de Sky Sports. Añadió que Tsunoda “sigue estando muy lejos de su compañero de equipo” y que no aporta al equipo en términos de ritmo, puntos o apoyo a Verstappen en el campeonato.
Durante la carrera en México, una parada en boxes retrasada, diseñada para obstaculizar a los rivales de Verstappen, perjudicó a Tsunoda y le costó una mejor posición final. El jefe de equipo Laurent Mekies reconoció que esta estrategia “mató algunos puntos que habría sumado por mérito propio”. “Yuki tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo. Lo hemos dicho varias veces, pero es cierto”, subrayó. Sin embargo, Villeneuve se mostró en desacuerdo con esta visión, considerando que, en el mejor de los casos, fue “el menos malo” de los fines de semana de Tsunoda y que el equipo lo está “sobreprotegiendo por alguna razón”.
Jacques Villeneuve hoy se desempeña como analista (REUTERS/Jennifer Gauthier)
Villeneuve profundizó en el valor de la experiencia de Tsunoda para el equipo. El canadiense argumentó que los cinco años de trayectoria del piloto japonés no necesariamente representan una ventaja si no se traducen en resultados o en una contribución significativa al desarrollo del monoplaza. “Todos hablamos, en una situación como esta, de que ‘se necesita experiencia’ –y sí, estoy de acuerdo, pero se necesita buena experiencia”, sostuvo Villeneuve. Añadió que “no importa si un piloto tiene 20 años de carreras. Si no era bueno o lo suficientemente bueno, seguirá sin serlo, y tampoco te ayudará a entender las nuevas regulaciones. Tampoco te ayudará a desarrollar y probar ese coche, así que ¿por qué pondrías a alguien que ya sabes que no es lo suficientemente bueno?”.
El futuro de Tsunoda en Red Bull parece incierto. Villeneuve sugirió que el equipo debería considerar la incorporación de un piloto joven o inesperado, capaz de aportar una nueva perspectiva y energía. Actualmente, Isack Hadjar, piloto de Racing Bulls, se perfila como el principal candidato para ocupar el segundo asiento de Red Bull en 2026, tras una destacada temporada de novato que incluyó un podio en Zandvoort. Hadjar ocupa el décimo puesto en la clasificación, mientras que Tsunoda se encuentra en la posición 17, con 39 puntos frente a los 28 del japonés.
Hace diez días, Helmut Marko, asesor de Red Bull, fue tajante al identificar a Tsunoda como “el problema”. “Yuki siempre ha sido un protegido de Honda”, fue otra de sus sentencias, en relación a que la empresa es proveedora de los motores. Pero en 2026, la casa nipona pasará a entregarle impulsores a Aston Martin y los dos equipos de la bebida energizante tendrán plantas motrices de Ford. Ese paraguas para el japonés se esfumará.
Sin embargo, en las últimas horas Tsunoda recibió el respaldo de otro ex Red Bull: Checo Pérez. “No hay ningún piloto que pueda sobrevivir allí. Da igual que Hamilton o Leclerc estén al volante, todos estarían condenados”, sostuvo.
“Es un lugar muy complicado. Obviamente, estar al lado de Max ya es muy difícil, pero estar con él en Red Bull es una cosa que la gente no entiende”, explicó. “Tienes que adaptarte al estilo de conducción de Max. No es que el coche sea malo, pero su equilibrio es muy específico, y si no lo conduces como él, estás completamente perdido”, concluyó.
El recuerdo de Dieguito Fernando en el cumpleaños de Maradona
En el aniversario número 65 del nacimiento de Diego Maradona, sus hijos volvieron a recordarlo públicamente con gestos cargados de emoción y cercanía. Aunque la figura del astro argentino continúa latente en la memoria colectiva, cada conmemoración adquiere un tono especial en la intimidad familiar, donde los recuerdos reelaboran el vínculo y mantienen viva la presencia del padre más allá del mito.
Dieguito Fernando eligió un recuerdo lleno de ternura para homenajear a Diego Maradona en este día. El adolescente compartió en sus redes sociales un video de cuando era pequeño, sentado junto a su papá, el legendario número 10, en un íntimo momento familiar frente a una torta de cumpleaños. En la secuencia puede verse a Maradona sonriente y relajado, bromeando con su hijo y, fiel a su estilo travieso, intentando enterrar el rostro de Dieguito en la torta. Finalmente, tras conseguirlo, ambos estallan en risas, en una postal entrañable del vínculo padre-hijo.
“Feliz cumple pa” fue la frase sencilla y emotiva que Dieguito eligió para acompañar la publicación, dejando que las imágenes hablen por sí solas y manteniendo viva la memoria desde un lugar de alegría y juego. Por su parte, Verónica Ojeda, madre del niño y expareja del delantero, sumó su propio mensaje en un grupo: “Te envío el video que Dieguito eligió para postearlo en su Instagram para recordar a su padre el día de su cumpleaños. Con tan sólo 12 años, él lo recuerda así y su corazón lo recuerda así”.
Dieguito Fernando es el hijo de Maradona y Verónica Ojeda (Foto: Instagram)
El homenaje de Dieguito Fernando refuerza la dimensión cotidiana y familiar de Maradona y demuestra cómo el recuerdo y el amor se sostienen, en especial a través de los pequeños ritos, el humor y las imágenes de felicidad compartida, más allá de las ausencias y el paso del tiempo.
Sus hijas Dalma y Gianinna, fruto de su matrimonio con la Claudia Villafañe, fueron las primeras en mantener vivo el legado de su padre con emotivos homenajes en redes sociales. A través de gestos simples y mensajes sentidos, recordaron momentos de amor, gratitud y complicidad, reafirmando ante millones de personas la dimensión personal y familiar de una leyenda que perdura más allá del fútbol.
Dalma Maradona se inclinó por la sensibilidad de una ilustración de una de las fotos más emblemáticas de padre e hija: una niña abrazando a un futbolista con la emblemática camiseta azul y amarilla, símbolo de las raíces y del lugar que su padre ocupa en su mundo y las margaritas en las medias. Acompañó la imagen con un mensaje conciso y lleno de significados: “Qué alegría haber compartido la vida con vos. ¡Feliz cumpleaños, papá!”. La publicación, en sus historias de Instagram sobre un fondo naranja, evocó la complicidad, los momentos compartidos y la gratitud por haber formado parte de la historia íntima de Diego.
El recuerdo de Dalma y Gianinna Maradona en el día del cumpleaños de Diego (Video: Instagram)
Gianinna Maradona, por su parte, optó por la fuerza de una fotografía de archivo que la muestra junto a su padre besando el Balón de Oro, en uno de esos registros que trascienden el tiempo y concentran la celebración y el orgullo familiar. Como fondo musical, sumó la canción “El corazón sobre todo” de Estelares, y sobre la imagen dejó un mensaje directo y sentido: “¿De verdad me ibas a mirar así? Feliz todo, pá. Te amo”. De esta manera, Gianinna aportó su propia mirada al tributo, subrayando el tono íntimo, casi secreto, con el que eligió honrar el cumpleaños de Maradona.
Claduia tampoco quedó fuera de esta fecha especial. La empresaria compartió la imagen de un cielo azul surcado de nubes, donde una nube con forma de corazón resaltaba en el centro, evocando la pureza del vínculo, la ausencia y el amor. La elección de esta imagen remite a un gesto universal: mirar al cielo en busca de esos signos pequeños que conectan a los que están y a los que ya no.
El mensaje incluido por Claudia, “Besos al cielo! Feliz cumple!”, apareció acompañado del emoji de infinito, señalando que el afecto y la memoria trascienden el paso del tiempo y las distancias.
Talk to Me (Captura de tráiler oficial)
La revolucionaria tecnología XR transforma cada episodio en una experiencia única. Así es como Talk to Me, la película que ganó la admiración de los aficionados al horror en 2022, está lista para traspasar los límites del cine y adentrarse en el mundo de la realidad extendida (XR).
Gracias a una asociación con Meta y XRTV, esta nueva serie derivada de la obra de Danny Philippou y Michael Philippou, promete ofrecer una experiencia de horror sin precedentes. Mediante una tecnología innovadora de realidad mixta, la serie mapeara el entorno físico del usuario, transportándolo al universo tenebroso concebido por los hermanos australianos.
Las mentes creativas detrás de la película original se han unido a esta nueva aventura junto con XRTV, una iniciativa de narración inmersiva fundada por los creadores de Crypt TV. El proyecto cuenta con la dirección de Craig William Macneill y guion de Trent Atherton, ambos reconocidos en el género del terror.
Lo que distingue a esta serie es el uso integral de elementos en 3D, un aspecto novedoso en el ámbito de las series inmersivas, que busca transformar nuestras salas de estar en un escenario interactivo donde lo sobrenatural cobra vida.
Talk to Me (Captura de tráiler oficial)
La serie, que fue creada como una versión de Euphoria con posesiones demoníacas, sigue a un grupo de jóvenes turistas que buscan experiencias extremas en una isla europea. Pronto descubren “la Mano”, una entidad sobrenatural que ofrece una sensación más letal que cualquier droga. Esto promete una narrativa similar a la de la película original, donde la obsesión con el más allá desencadena consecuencias terroríficas.
Este enfoque creativo será el corazón de una serie que, con la tecnología de Meta, genera una autentica sensación de presencia en cada episodio. El espectador no solo observa el horror, sino que lo vive o, más exactamente, es poseído por él.
Talk to Me, estrenada con grandes expectativas en el festival de Sundance, demostró ser un éxito rotundo de taquilla y crítica, llegando a ser la película de terror más taquillera de A24 con ingresos superiores a los 90 millones de dólares. Ahora, su expansión al formato inmersivo no sólo revitaliza la narrativa original, sino que promete ampliar su impacto cultural y comercial.
Con un equipo ejecutivo que comparte la misma visión creativa, todos los involucrados en esta serie garantizan la continuidad de la esencia de Talk to Me, llevándola hacia nuevos horizontes en el mundo del entretenimiento y buscando llegar a nuevas audiencias.
El tendido eléctrico del trolebus donde se encontraba trabajando la víctima
Un operario de 56 años falleció en Godoy Cruz durante la noche de ayer tras caer desde una altura de aproximadamente 10 metros mientras realizaba tareas en el tendido eléctrico de los antiguos trolebuses mendocinos. El accidente ocurrió alrededor de las 23:45 en la intersección de San Martín Sur y Cipolletti, cuando el trabajador se encontraba dentro de una caja elevadora realizando maniobras de mantenimiento sobre la línea eléctrica.
De acuerdo con los reportes oficiales, la víctima, identificada como Roberto Chávez, estaba posicionada en el interior de la plataforma, aparentemente apoyado sobre una de las puertas laterales. Por motivos que aún no han sido esclarecidos, perdió el equilibrio y cayó al vacío. El impacto, desde unos diez metros de altura, fue fatal. A pesar de los esfuerzos de sus compañeros y del personal médico que arribó al lugar, el hombre murió antes de poder ser trasladado.
Un llamado al 911 alertó a los servicios de emergencia sobre la caída de un operario que realizaba tareas nocturnas en el sistema de alimentación eléctrica del transporte público. En pocos minutos, se presentaron en el lugar agentes de la Comisaría Séptima de Godoy Cruz, personal del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) y móviles municipales. Al llegar, encontraron a la víctima tendida sobre la calzada, mientras recibía maniobras de asistencia por parte de sus colegas. Poco después, los médicos del SEC constataron su fallecimiento en el lugar.
La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) emitió un comunicado oficial en la mañana del jueves en el que confirmó la identidad del trabajador fallecido y expresó sus condolencias. Además, anunció que iniciará una investigación interna para determinar las causas que llevaron al trágico desenlace. “El hecho, ocurrido a las 23:40 horas del pasado 29 de octubre, contó con la colaboración de la Policía de Mendoza, equipos de emergencia y tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz. Se ha dispuesto el inicio de una investigación interna a fin de determinar las causas del accidente”, comunicó el organismo.
El comunicado de la Sociedad de Transporte de Mendoza
En el mismo texto, la empresa estatal destacó la trayectoria del operario. “Cabe destacar que el señor Roberto Chávez, con 21 años de trayectoria en nuestra empresa, contaba con una amplia experiencia en el sector, destacándose siempre por su compañerismo, compromiso y excelente predisposición”, indicó la STM. Chávez formaba parte del Departamento de Energía, equipo técnico encargado del mantenimiento de las redes de alimentación eléctrica que abastecen a las unidades del transporte público en la provincia.
Fuentes policiales señalaron que Chávez y un grupo de operarios habían sido enviados a esa intersección de Godoy Cruz para trabajar en el desmontaje de parte del cableado del antiguo sistema de trolebuses. Durante la intervención, según relataron testigos, el operario se encontraba dentro de la caja elevadora. Por razones que se investigan, que perdió el equilibrio y cayó de espaldas.
En el lugar trabajaron también integrantes de Policía Científica, quienes relevaron la escena con el objetivo de obtener elementos que permitan reconstruir con mayor precisión el accidente. Las autoridades decidieron preservar la identidad de la víctima durante las primeras horas, a pedido de los familiares y de los responsables del operativo.
La STM, además de coordinar la investigación administrativa correspondiente, informó que se encuentra brindando acompañamiento a los familiares del trabajador fallecido y al equipo del que formaba parte. “En este difícil momento, acompañamos y brindamos contención a los familiares de nuestro compañero y a todo el equipo del Departamento de Energía de la STM, quienes atraviesan un profundo dolor por esta lamentable pérdida”, concluyó el comunicado.
Las actuaciones quedaron en manos de la fiscalía de turno y se continuará con la recopilación de testimonios y material técnico para determinar con precisión qué originó la caída. Tanto la investigación interna como la judicial seguirán líneas paralelas para establecer si hubo responsabilidades asociadas al protocolo de trabajo.
La música se convierte en un refugio creativo y de autoconocimiento para Charles Leclerc fuera de la Fórmula 1 (YouTube/Sofiane Pamart)
Charles Leclerc consolidó una carrera destacada con Ferrari en la Fórmula 1. Sin embargo, la cuarentena marcó el inicio de nuevas inquietudes artísticas en su vida. Durante ese periodo, la música se transformó en un refugio creativo y una vía de autoconocimiento para el piloto monegasco.
“Comencé a interesarme por la música durante el periodo del aislamiento. Como todos, de repente tuve mucho tiempo libre. Decidí entonces dar rienda suelta a un deseo que llevaba tiempo dentro de mí, pero que nunca había realizado del todo: comprar un piano”, compartió Leclerc a ICON (Italy).
Sin detenerse en la teoría musical, se volcó a componer y, de esa experiencia, nació Dreamers, un EP de cuatro canciones en colaboración con el pianista francés Sofiane Pamart.
El piloto de Ferrari debuta en la lista Billboard Top Classical Crossover con su disco Dreamers (REUTERS/Raquel Cunha)
El disco logró debutar en el primer puesto de la lista Billboard Top Classical Crossover y ocupó el segundo lugar en Top Classical Albums. “Descubrí una gran pasión, que sigue creciendo. Tengo curiosidad por saber a dónde me llevará”, admitió el piloto.
Leclerc y la moda: colaboración con Ferrari Style
La moda representa otro territorio que Leclerc comenzó a explorar de manera profesional. En mayo de 2025, presentó una colección exclusiva junto a Rocco Iannone, director creativo de Ferrari Style, inspirada en el Principado de Mónaco.
“La moda siempre me fascinó, pero nunca había tenido realmente tiempo para dedicarle energías. Con Ferrari Style y Rocco empecé a seguir los proyectos desde lejos, y un día le conté mi pasión. De ahí nació la idea de colaborar en una colección”, detalló Leclerc a ICON (Italy).
La colaboración de Charles Leclerc con Ferrari Style se inspira en el Principado de Mónaco y enriquece su perfil creativo (REUTERS/Raquel Cunha)
El piloto considera la experiencia enriquecedora: “Aprendí muchísimo sobre cómo funciona este mundo, cuánto trabajo hay detrás de la realización de una colección y pude disfrutar cada momento. Estoy muy contento con el resultado final, pero sobre todo me llevo un bagaje de conocimientos nuevos”.
Esta incursión le permitió acercarse a la realidad de la moda, y sumar competencias creativas fuera del ámbito deportivo.
Herencia y referentes: la influencia de Senna y Bianchi
Las influencias personales resultaron determinantes para la trayectoria de Leclerc. “Mi primer modelo de referencia en la conducción fue, obviamente, mi padre, Hervé Leclerc, que en los años 80 y 90 fue un buen piloto de Fórmula 3”, recordó el piloto.
El piloto monegasco reconoce la influencia de Ayrton Senna en su carrera deportiva (EFE/Eduardo Abad)
Su padrino, Jules Bianchi, también tuvo un papel decisivo en su desarrollo profesional. Sin embargo, Leclerc admitió que su mayor ídolo fue Ayrton Senna.
“Siempre intenté conocerlo mejor. Leí todos los libros sobre él, vi los documentales, estudié todas sus carreras. Si pudiera elegir un piloto del pasado contra el que correr, sería sin duda él”, declaró a ICON (Italy).
Dos victorias inolvidables: Monza y Mónaco
En cuanto a los momentos más significativos de su carrera, Leclerc mencionó dos victorias que ocupaban un lugar especial en su memoria: Monza 2019 y el Gran Premio de Mónaco en 2024.
La victoria de Leclerc en Monza con Ferrari ante el público italiano se convierte en un recuerdo imborrable para el piloto (REUTERS/Massimo Pinca)
“Son las que más cuentan para mí, porque representan los lugares que llevo en el corazón. En Monza, correr y ganar con Ferrari ante ese público increíble fue algo realmente único. La primera victoria allí será siempre un recuerdo excepcional. En Mónaco, en cambio, ganar en casa, donde crecí soñando con ser piloto de Fórmula 1 y con ganar el Gran Premio, fue increíble”, expresó el piloto.
A partir de estas vivencias y logros, el recorrido de Charles Leclerc, tanto en la pista como fuera de ella, apenas comienza a mostrar su potencial. Su testimonio refleja a un deportista capaz de sumar nuevos desafíos, experiencias y dimensiones a su figura pública, más allá de la Fórmula 1.
Sus próximos pasos, en cualquier ámbito, prometen seguir sorprendiendo y enriqueciendo su historia personal.
Jannik Sinner eliminó a Francisco Cerúndolo en los octavos de final del Masters 1000 de París (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)
La participación argentina en el cuadro de individuales del Masters 1000 de París llegó a su fin este jueves. Francisco Cerúndolo, el último representante nacional que quedaba en competencia, fue eliminado en la instancia de octavos de final por el italiano Jannik Sinner, actual número 2 del ranking mundial. El marcador fue de 7-5 y 6-1 a favor del europeo, quien busca en la capital francesa los puntos necesarios para intentar recuperar el primer puesto del escalafón ATP.
El partido, disputado en la pista central, se definió por la contundencia del exnúmero uno en los momentos decisivos. Con esta victoria, Sinner se aseguró su lugar en cuartos de final del torneo, donde se medirá al estadounidense Ben Shelton (7), quien en su partido de octavos derrotó al ruso Andrey Rublev (17).
El encuentro comenzó con un alto nivel de paridad, demostrando por qué Cerúndolo había sido competitivo contra jugadores de élite durante la temporada. Aunque Sinner logró un quiebre temprano para tomar la delantera 3-1, el albiceleste, número 21 del mundo, respondió recuperando la rotura inmediatamente. La secuencia volvió a repetirse en los siguientes dos juegos hasta el 5-6 con el que sirvió Fran. El argentino llegó a estar 30-15 a favor, pero una seguidilla de cuatro errores no forzados consecutivos le entregaron el quiebre y, con ello, el primer set al italiano por 7-5, tras 49 minutos de juego.
La pérdida del primer parcial de esa manera afectó el rendimiento de Cerúndolo en el inicio del segundo set, mientras que Sinner elevó su precisión y agresividad. El italiano comenzó el set con una rotura de servicio en un juego extenso, que superó los 10 minutos de duración, para tomar una ventaja de 2-0. Ese quiebre inicial marcó el destino del parcial. Sinner, con una notable efectividad del 83% de puntos ganados con su primer servicio contra el 55% del argentino en esa estadística, volvió a quebrar el saque de Cerúndolo para adelantarse 5-1. Finalmente, el número 2 del mundo cerró el encuentro con su servicio, sellando el 6-1 definitivo y su pase a la siguiente ronda.
El italiano lidera el historial entre sí ante Francisco Cerúndolo, con cuatro victorias y dos derrotas (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)
Con la eliminación de Cerúndolo, se cierra la participación de los cinco representantes nacionales que iniciaron el cuadro principal de individuales. El contingente nacional tuvo un saldo de tres victorias y cinco derrotas en total. Sebastián Báez había caído en su debut el lunes ante el británico Cameron Norrie. El martes, Francisco Comesaña, quien había superado la clasificación, fue eliminado por el canadiense Félix Auger-Aliassime en tres sets. Ese mismo día se produjo el duelo de argentinos, donde Camilo Ugo Carabelli venció a Tomás Martín Etcheverry. Posteriormente, el miércoles, Ugo Carabelli (49°) quedó eliminado en la segunda ronda tras un partido muy disputado contra el alemán Alexander Zverev (3°), quien se impuso por 7-6(5), 1-6 y 7-5.
Finalizada su actuación en París, que marca el cierre de su temporada regular en el circuito ATP, el próximo gran desafío de Francisco Cerúndolo será la Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Bolonia. El porteño encabezará al equipo nacional como su principal singlista en el enfrentamiento de cuartos de final contra Alemania.
En cuanto a su balance del año 2025 en los torneos de mayor jerarquía, consolidó su posición como un competidor habitual en los cuadros principales de todos los Grand Slams y Masters 1000. A lo largo de la temporada, consiguió 17 victorias en torneos de esta categoría, lo que le permite mantenerse sólidamente dentro de los 25 mejores del ranking mundial.
Los videojuegos permiten a los usuarios involucrarse en las historias y las mecánicas, a la par de entretenerse por horas. (Jesús Avilés/Infobae)
PlayStation Plus ha consolidado su posición como una de las plataformas de juegos más populares, ofreciendo a sus suscriptores acceso a un vasto catálogo de títulos. Cada semana, la plataforma revela cuáles son los videojuegos imprescindibles, reflejando las preferencias y tendencias de millones de usuarios alrededor del mundo. A continuación exploramos el top de los videojuegos más jugados en PlayStation Plus, analizando lo que los hace tan atractivos para la comunidad gamer.
Cuáles son los juegos más populares
La primera consola de la serie PlayStation se lanzó por primera vez en Japón en 1994.(Archivo Infobae/Agencias)
1.- The Last of Us Part I
Vive la emotiva narración y los inolvidables personajes de The Last of Us, reconstruido para la consola PlayStation 5. The Last of Us Part I incluye la historia completa para un jugador de The Last of Us y su capítulo precuela, Left Behind. Para las personas que disfrutaron de: Uncharted 4: A Thief's End, A Plague Tale: Requiem Género: Un jugador / Terror
2.- Death Stranding Director's Cut
Ponte en los gastados zapatos del mensajero postapocalíptico, Sam Porter Bridges, para reconectar una sociedad fragmentada, un paquete a la vez. En esta original aventura de Hideo Kojima repleta de estrellas, un evento catastrófico ha traído a la Tierra a los BT, criaturas de ultratumbra. Con una mochila cargada de herramientas de supervivencia y un Bridge Baby colgado del pecho, tu misión es entregar mercancías y reconstruir las conexiones perdidas en un mundo deslumbrante, pero peligroso. Para los jugadores que disfrutaron: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Ghostwire: Tokyo Género: Mundo abierto / Acción
3.- Ratchet & Clank: Una dimensión aparte
Reúnete con los veteranos salvadores de galaxias, Ratchet y Clank, en su viaje a través de las dimensiones para expulsar la última amenaza existencial: un malvado emperador robótico que intenta apoderarse del mundo. El dúo, separado después de un encuentro con el villano Doctor Nefarious, se encuentra a la deriva y depende de nuevos compañeros, incluyendo a la lombax Rivet, para salvar al multiverso. Viaja sin problemas entre dimensiones y esgrime todo un arsenal de armas ingeniosas en una aventura diseñada para sacarle el máximo provecho al potencial de la consola PlayStation 5. Para los jugadores que disfrutaron: Psychonauts 2, Crash Bandicoot 4: It's About Time Género:Juego de plataformas3D
4.- Marvel's Spider-Man: Miles Morales
Si los supervillanos de Marvel en Nueva York pensaron que la tendrían fácil con Spider-Man fuera de la ciudad, se llevarán una sorpresa. La continuación de Marvel's Spider-Man (2018), una obra maestra de Insomniac Games, ofrece una sentida historia de madurez que hace hincapié en el intenso combate de su predecesor. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Batman Arkham Knight, inFAMOUS: Second Son Género:Mundo abierto / Superhéroes
5.- DOOM Eternal
Descubre los orígenes del mítico "DOOM Slayer" y su misión sempiterna de desgarrar y despedazar en el último y revolucionario capítulo de la serie. Los ejércitos del infierno invadieron la Tierra. Embárcate en una campaña épica para un jugador y cruza dimensiones aniquilando demonios para impedir la destrucción definitiva de la humanidad. Combina una velocidad feroz, una fuerza imparable y un armamento devastador para despedazar miembro por miembro a los esbirros del infierno. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Borderlands 3, Dead Space Género: Shooter en primera persona / terror
Existe una gran variedad de géneros y clasificaciones de videojuegos, como acción, aventura, RPG, estrategia, deportes, entre otros. (Archivo Infobae/Agencias)
6.- Uncharted: Colección Legado de ladrones
Busca tu fortuna y deja tu marca en el mapa en UNCHARTED: Colección Legado de ladrones. Disfruta de los escenarios de acción cinematográfica y de la emocionante experiencia de juego de alto impacto de la mítica franquicia de Naughty Dog. Descubre la historia perdida con los carismáticos ladrones Nathan Drake y Chloe Frazer que viajan por el mundo en busca de aventuras extraordinarias y tradiciones olvidadas. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:The Last of Us Part I, Control Género: Acción / Un jugador
7.- The Witcher 3
Conviértete en Geralt de Rivia, un brujo cazador de monstruos y explora una tierra devastada por ejércitos en guerra y amenazada por la cacería salvaje de otro mundo. Visita ciudades en expansión y enfréntate a territorios peligrosos mientras descubres una historia compleja llena de personajes inolvidables. Para las personas que disfrutaron de: The Elder Scrolls V: Skyrim, Horizon Zero Dawn Género: Mundo abierto / Un jugador
8.- Ghost of Tsushima: Versión del Director
Participa en una guerra poco convencional en la que un samurái rebelde tiene que tomar medidas extremas para defender el Japón feudal de una devastadora invasión. Domina el arte de la espada y el arco mientras exploras los deslumbrantes paisajes de la isla Tsushima. Conviértete en un verdadero samurái después de tu entrenamiento para recuperar tu tierra natal y busca aliados en un enorme mundo abierto lleno de oportunidades para la meditación y la venganza. Para los jugadores que disfrutaron: The Witcher 3: Wild Hunt, Elden Ring Género: Mundo abierto / Un jugador
9.- Shadow of the Tomb Raider
Conforme se apresura a salvar el mundo de un apocalipsis maya, Lara Croft debe convertirse en la Tomb Raider que está destinada a ser. Domina un entorno selvático inclemente para sobrevivir, explora entornos subacuáticos llenos de cuevas y sistemas de túneles y descubre tumbas oscuras y brutales. Para quienes disfrutaron de:Uncharted 4: A Thief's End, Horizon Forbidden West Género: Supervivencia/Un jugador
10.- Detroit: Become Human
Hazle frente a lo que significa ser humano en una sociedad del futuro cercano donde los criados sintéticos han invadido la fuerza laboral. Como parte de un trío de androides que está desarrollando complejas emociones humanas, encontrarás insólitos aliados y una brutal oposición en la ciudad de Detroit. Tendrás que tomar difíciles decisiones morales para moldear su destino y abrirte paso a través de una narrativa ramificada llena de intriga y de sorpresas. Para los jugadores que disfrutaron: NieR Automata, Life is Strange Remastered Collection Género: Aventuranarrativa / Un jugador
11.- Far Cry 6
Bienvenidos a Yara, un paraíso tropical congelado en el tiempo. Far Cry 6 sumerge a los jugadores en el mundo lleno de adrenalina de una revolución guerrillera moderna. Juega como Dani Rojas y únete a la revolución para hacer retroceder el régimen opresor del dictador Antón Castillo y su hijo adolescente Diego, a los que darán vida la estrella de Hollywood Giancarlo Esposito (El mandaloriano, Breaking Bad) y Anthony González (Coco). Para quienes disfrutaron de: Red Dead Redemption 2, Just Cause 4 Género:Mundo abierto /Shooter en primera persona
12.-Returnal
Entra en Átropos, un planeta cambiante de biomas alienígenas, civilizaciones antiguas y decenas de habitantes que no están muy entusiasmados con tu llegada. Returnal es un fluido juego de disparos con una banda sonora electrónica de ambiente, unidos por un misterio central que te hará regresar por más. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos: Alienation, Hades, Doom Eternal Género: Acción / Roguelike
13.- God of War
Muchos años después de su venganza contra los dioses del Olimpo, ahora Kratos vive en el reino de los dioses nórdicos y los monstruos. En este mundo hostil y despiadado, tendrá que luchar para sobrevivir mientras le enseña a su hijo a hacer lo mismo. Esta impactante reinvención de God of War toma todos los aspectos clásicos de la emblemática serie: un combate brutal, épicas luchas de jefes y una escala espectacular y los combina con una increíble y emotiva trama que redefine el mundo de Kratos. Para las personas que disfrutaron de: Assassin's Creed Valhalla, The Last of Us Part I Género: Un jugador
14.- Final Fantasy VII Remake Intergrade
Esta remasterización del clásico JRPG de PlayStation hace alarde de unos gráficos que sobrepasan las cinemáticas prerrenderizadas del original y cuenta con una versión fielmente actualizada de la banda sonora del juego. El nuevo sistema de pelea complace tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos, ya que ofrece una mezcla de combate en tiempo real y ataques, hechizos y poderosas rupturas de límites a través de un menú. Todo está conectado por una historia diseñada para mantener en vilo incluso a los aficionados más curtidos con significativos cambios y adiciones. Para los jugadores que disfrutaron: Final Fantasy XVI, Persona 5 Royal Género: JRPG / Acción
15.- Control
Esgrime siniestros poderes sobrenaturales en el papel del nuevo director de la Oficina Federal de Control, una enigmática organización gubernamental alojada dentro de un rascacielos que desafía las alturas. En la piel de la forastera Jesse Faden, intentarás purgar las oficinas centrales de la OFC del Siseo, una amenaza sobrenatural que convierte a los empleados en marionetas. Recorre espacios atmosféricos, lucha contra enemigos con tu Arma de Servicio cambiaformas y busca la verdad detrás de la desaparición del hermano de Jesse mientras exploras el alucinante agujero de conejo creado por Remedy Entertainment. Para los jugadores que disfrutaron: Alan Wake 2, SOMA Género: Terror / Un jugador
PlayStation Plus cuenta con varias opciones para sus suscriptores
Los videojuegos tienen diferentes clasificaciones y géneros.(Archivo Infobae/Agencias)
PlayStation Plus ofrece tres planes distintos adaptados a las necesidades de diferentes usuarios. El primer plan es PlayStation Plus Essential, que incluye acceso al multijugador en línea, dos juegos descargables mensuales y descuentos exclusivos en la PlayStation Store. Este plan es perfecto para aquellos que buscan aprovechar las ventajas básicas de la suscripción.
El segundo es el plan PlayStation Plus Extra, que además de todas las características del plan Essential, brinda acceso a un catálogo de hasta 400 juegos de PS4 y PS5 para descargar. Este plan es ideal para los usuarios que desean una mayor variedad de opciones y la libertad de explorar una amplia gama de títulos sin costos adicionales.
Finalmente, el plan PlayStation Plus Premium ofrece la experiencia más completa, aunque la más costosa. Incluye todas las características de los planes Essential y Extra, además de añadir juegos de la biblioteca clásica de PlayStation, como títulos de PS1, PS2 y PSP. También proporciona acceso al juego en la nube para juegos de PS3 y pruebas de juegos por tiempo limitado, permitiendo a los usuarios probar los últimos lanzamientos antes de comprar.
Sigue detenido el abogado de Emerenciano Sena (Video y fotos Edgar Aguirre)
Resistencia, Chaco (enviada especial). En los pasillos judiciales todos se conocen. Nicolás Boniardi Cabra, que era colaborador del abogado de Emerenciano Sena, no es una figurita fácil y eso quedó en claro tras el escándalo que protagonizó en la segunda audiencia por el juicio por jurados por el femicidio de . Muchos creen que filmó a los candidatos para juzgar al clan Sena. Lo cierto es que este miércoles se le secuestró el teléfono y quedó detenido, aunque su permanencia en una celda de la Comisaría 4ª se extendió una noche más.
Es que Boniardi presentó como abogada a Gabriela Tomljenovic, quien ejercer la defensa en el juicio por el femicidio de Cecilia de César Sena, y aún no pudo acreditarse como representante del letrado en la causa por “desobediencia judicial y perturbación de audiencias en concurso real y en función ley de juicio por jurados” ante la fiscal Ana González de Pacce.
Por eso, Boniardi recién será indagado este viernes, desde las 10. En su cita ante González de Pacce, el abogado puede declarar o no y también puede aportar voluntariamente o negar el PIN de su celular marca IPhone para que la Justicia lo abra y determine si fueron ciertas las sospechas sobre su transgresión.
Si se niega a dar el acceso a su celular, entonces la fiscal deberá pedirle la medida a la Justicia de Garantías para abrir el teléfono y la situación de Boniardi pasaría a complicarse un poco más. Por lo pronto, los delitos que enfrenta tienen, en principio, una pena en expectativa que no le impide transitar el proceso en libertad.
Nicolás Boniardi la mañana de este miércoles, acreditando su ingreso. Luego lo echaron
“Pero él es una caja de sorpresas. Nunca se sabe qué esperar”, explicó en diálogo con Infobae un hombre ligado a la Justicia chaqueña y a los secretos que esconden sus pasillos. Es conocido por distintos episodios que no le juegan a favor y, según confió otra fuente consultada por este medio, no inspira demasiada confianza.
Quizá por eso no llamó la atención cuando, durante la segunda audiencia de selección de jurados, fue descubierto por los agentes de seguridad mientras manipulaba el teléfono a metros del jurado. Eso sí, la jueza Dolly Fernández decidió “tomar los reparos” necesarios. Minutos después, la magistrada ordenó que fuera retirado de la sala, que se le secuestrara el teléfono y que quedara a disposición de la fiscalía de turno. Luego, quedó preso.
El celular del abogado cuando fue secuestrado
Según pudo saber este medio, la maniobra de Boniardi fue filmada y ese video ya fue visto por las autoridades. En las imágenes captadas dentro del recinto se observa que el colaborador hizo un gesto que alertó al personal de seguridad. “Acá todos tienen que comportarse como corresponde”, advirtieron quienes cuidan con recelo cada instancia del juicio.
A nivel administrativo
El paso que sigue es saber qué decisión tomará el Supremo Tribunal de Justicia de Chaco si se confirman las sospechas sobre Boniardi. “Eso depende de lo que ocurra en la indagatoria y cómo siga la causa en su contra”, detallaron las fuentes del caso.
Boniardi se retiró a bordo de un patrullero por orden de la jueza Dolly Fernández
En diálogo con Diario Chaco, Elisa Fernández, presidente del Consejo de Abogados, dijo que la fiscal investiga si hubo un delito, pero es la Cámara Contencioso Administrativo la que deberá juzgarlo como profesional.
“Si de las denuncias ante fiscalía corren vista a la Cámara Contencioso, debería intervenir y dar trámite al proceso”, dijo Fernández. Por ejemplo, entre los deberes de un abogado está “comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el desempeño profesional”.
¿Qué sanción administrativa podría caberle de ser hallado culpable? Un llamado de atención, un apercibimiento, una multa, la suspensión de su matrícula de hasta dos años hasta la exclusión.
Cristiano Ronaldo Jr. junto al jr amborghini Urus S que le regaló su padre por su cumpleaños
El acceso a vehículos de lujo parece haberse convertido en una tradición familiar para los Ronaldo, y la última muestra de este estilo de vida la protagoniza Cristiano Ronaldo Jr., quien a sus quince años ha recibido como regalo un Lamborghini Urus S blanco, un modelo valorado en torno a 280 mil dólares (aproximadamente 265.000 a 300.000 euros). La noticia se conoció después de que el joven publicara en su cuenta de Instagram una imagen posando junto al automóvil, acompañada del mensaje: “First car” (Mi primer coche), lo que generó un notable revuelo en redes sociales y medios especializados.
El vehículo, que destaca por su diseño agresivo y su potencia, fue un obsequio de su padre, Cristiano Ronaldo, a comienzos de este año, consolidando la costumbre de la familia de poseer algunos de los automóviles más exclusivos del mundo. El modelo en cuestión, un SUV de alta gama, cuenta con un motor V8 turboalimentado de 650 caballos de fuerza, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 305 km/h. El peso del vehículo asciende a 2,3 toneladas, lo que no impide que mantenga un rendimiento deportivo sobresaliente.
El Lamborghini Urus S que recibió Cristiano Ronaldo Jr de su padre por su cumpleaños
Aunque el Lamborghini Urus S que ahora forma parte del patrimonio de Cristiano Ronaldo Jr. no incorpora las modificaciones estéticas introducidas en la versión 2025, lo que sugiere que podría tratarse de una unidad anterior, posiblemente procedente de la colección personal de su padre. El precio de este modelo, hace tres años, oscila entre los 265.000 y 300.000 euros.
A pesar de la espectacularidad del regalo, Cristiano Ronaldo Jr. no podrá conducir el vehículo de inmediato. En Arabia Saudita, país donde reside la familia debido al contrato de su padre con el club Al-Nassr, la edad mínima para obtener el permiso de conducir es de 18 años. No obstante, la legislación local permite acceder a una licencia temporal de aprendiz a partir de los 17 años, siempre bajo la supervisión de un adulto. Hasta entonces, el joven solo podrá disfrutar del automóvil como acompañante.
Cristiano Ronaldo Jr. junto a su abuela tras el debut en el Sub 16 de Portugal
Asimismo, Cristiano Ronaldo Júnior fue noticia este jueves por su debut con la selección Sub 16 de Portugal en el Torneo de la Copa de las Federaciones en Turquía, El hijo mayor de CR7 ingresó en los minutos finales del encuentro que la selección lusa ganó por 2-0 ante la anfitriona Turquía, en la ciudad de Antalya.
El partido, que abrió la participación portuguesa en el certamen juvenil, ya estaba definido gracias a los goles de Samuel Tavares, del Sporting CP, y Rafael Cabral, del SC Braga, cuando Ronaldo Júnior saltó al campo en el tiempo de descuento. Con apenas quince años, el joven delantero, conocido en Portugal como Cristianinho, dio así su primer paso en la categoría Sub 16, tras haber destacado previamente en la Sub 15, donde ya había marcado goles.
La trayectoria de Cristiano Ronaldo Júnior en el fútbol formativo es amplia y diversa. Actualmente milita en la cantera del Al Nassr de Arabia Saudí, el mismo club donde su padre es figura, pero su formación incluye etapas en las divisiones juveniles de la Juventus y el Manchester United. Su polivalencia le permite desempeñarse tanto como delantero centro como extremo izquierdo, y su desarrollo físico —con una altura cercana a 1,80 metros—, sumado a la disciplina adquirida junto a su padre, lo convierten en una promesa con potencial para el juego aéreo y la definición.
El debut de Cristianinho se produce tras una destacada actuación en el Torneo Vlatko Marković en Croacia, donde anotó un doblete en la final ante el país anfitrión, luciendo el dorsal número siete, el mismo que ha identificado a su padre durante dos décadas. Esta irrupción en la escena internacional juvenil ha despertado el interés de clubes europeos, que observan con atención su evolución técnica y su capacidad goleadora.
Cristianinho se desempeña en las inferiores del Al Nassr (REUTERS/Yazeed Aldhawaihi/File Photo)
El calendario de la selección Sub 16 de Portugal en el Torneo de la Copa de las Federaciones contempla dos compromisos adicionales en Antalya: el sábado frente a Gales y el lunes ante Inglaterra. Estos encuentros ofrecerán nuevas oportunidades para que Ronaldo Júnior continúe sumando minutos y experiencia en el ámbito internacional.
No obstante, el propio Cristiano Ronaldo ha manifestado su deseo de que su hijo crezca y aprenda a su ritmo. “No le pongo mucha presión; solo un poco. Ya tiene suficiente por ser el hijo de Cristiano. Que cometa sus propios errores, pero espero que en el futuro pueda convertirse en un jugador profesional”, declaró el astro portugués. Además, el capitán de la selección absoluta de Portugal subrayó el carácter competitivo de su hijo: “Él es muy competitivo, como yo cuando era joven, y no le gusta perder”.
El entorno familiar también ha acompañado este momento. Dolores Aveiro, abuela de Cristianinho, compartió en redes sociales una fotografía de su nieto antes del partido, acompañada del mensaje: “¡Vamos Portugal Sub-16!”. Este respaldo familiar se suma al apoyo constante de su padre, quien expresó: “Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre lo voy a apoyar”.
El paralelismo entre las trayectorias de padre e hijo es inevitable. Cristiano Ronaldo debutó con la Sub 15 de Portugal en 2001, también con quince años, y tras su paso por las categorías juveniles y su ascenso en el Manchester United, fue convocado al primer equipo nacional, donde dejó su huella en las eliminatorias para la Eurocopa y en los amistosos, hasta consolidarse como titular en la Eurocopa 2004. A lo largo de su carrera, el delantero ha acumulado 143 goles en 225 partidos internacionales, convirtiéndose en el máximo goleador histórico de la selección portuguesa. Entre sus logros más destacados figuran la conquista de la Eurocopa 2016 y la UEFA Nations League 2019, además de haber recibido la Bota de Oro en la Eurocopa 2020.
El gremio y la obra social de los empleados rurales
El fiscal federal Guillermo Marijuan envió al juzgado de Lomas de Zamora un pedido de nulidad de las actuaciones llevadas a cabo en la causa que involucra a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) y a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
En un extenso escrito, en el que argumentó que el proceso penal se encuentra viciado desde su origen, solicitó que se declare la nulidad de todo lo actuado en base a los artículos 166, 168 y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación.
El expediente, que inicialmente tramitó en el juzgado federal de Lomas de Zamora, fue objeto de un debate jurisdiccional. Tanto la Cámara Federal de La Plata como la de Casación Penal resolvieron que la causa debía pasar a la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, dado que allí se encuentran las sedes de OSPRERA y UATRE.
Marijuan, quien ya tenía en trámite otra investigación vinculada a la intervención de OSPRERA y la pretendida intervención del gremio UATRE, recibió la acumulación de la causa proveniente de Lomas de Zamora y, tras analizar el expediente, decidió plantear la nulidad de lo actuado ante el juez de ese distrito.
Vicios procesales
En su presentación, el fiscal sostuvo que existen vicios procesales que comprometen garantías constitucionales fundamentales, como el debido proceso legal, el principio de legalidad y la garantía del juez natural. Marijuan afirmó que estos defectos impiden avanzar con el proceso penal, ya que desde su inicio se habría manipulado la elección del tribunal interviniente, lo que derivó en la adopción de medidas judiciales en perjuicio de los denunciados y en abierta violación de las normas constitucionales.
El fiscal federal Guillermo Marijuán/Adrián Escandar
Uno de los ejes centrales del planteo es la denuncia de “forum shopping”, es decir, la selección deliberada del tribunal por parte del denunciante. Según el escrito, la denuncia presentada por Marcelo Andrada ante el Juzgado Federal N° 1 de Lomas de Zamora constituye un ejemplo de esta práctica, ya que habría radicado la denuncia de forma presencial en una fecha en la que el juzgado a cargo Federico Villena se encontraba de turno.
El fiscal cita doctrina y bibliografía para definir el “forum shopping” como la posibilidad de escoger a dedo el tribunal que entenderá en determinado conflicto, lo que viola las reglas de competencia y asignación de causas.
El contenido de la denuncia inicial hacía referencia a la construcción de una vivienda por parte de José Antonio Voytenco en un barrio cerrado de Cañuelas, lo que, según los términos de la denuncia, evidenciaría un incremento patrimonial injustificado. Andrada atribuyó estos hechos a supuestos “negocios” ilícitos de las autoridades de OSPRERA con proveedores, recibiendo “retornos” de dinero, y calificó los sucesos como constitutivos del delito de defraudación por administración fraudulenta.
La jurisdicción del caso
La Fiscalía Federal N° 1 de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal general Sergio Mola, había solicitado la incompetencia territorial, pero el juez Villena rechazó ese planteo y continuó con el proceso, aceptando como querellantes tanto al denunciante Andrada como a la Superintendencia de Servicios de Salud.
Entre las medidas cautelares dictadas, se destaca la suspensión preventiva de todo el directorio de OSPRERA, la autorización a la Superintendencia para adoptar medidas de control y la inhibición general de bienes e inmovilización de cuentas bancarias de Voytenco.
OSPRERA fue allanada por la Policía Federal
El fiscal Marijuan subrayó que este proceder, sin la producción de medidas de prueba y desatendiendo los cuestionamientos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de Voytenco, refuerza las sospechas sobre la utilización del “forum shopping” para forzar la competencia del juzgado de Lomas de Zamora.
Otro aspecto relevante que planteó Marijuan fue la falta de jurisdicción del juez federal de Lomas de Zamora para intervenir en el caso. El fiscal sostiene que el magistrado, con pleno conocimiento de que los hechos denunciados habrían ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mantuvo la competencia de su tribunal y rechazó la incompetencia territorial postulada por la fiscalía.
El fiscal federal argumentó que todas las maniobras presuntamente ilícitas se habrían cometido en la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra la sede de OSPRERA y donde se habrían realizado las contrataciones investigadas. A pesar de ello, el juez Villena dictó medidas cautelares y mantuvo el expediente bajo su jurisdicción, lo que, según el fiscal, constituye una violación de las garantías de debido proceso legal y juez natural.
La presentación del fiscal concluye con el pedido formal de devolución del trámite de la pesquisa, dejando constancia de que, a su entender, no existe otra reparación posible que la anulación total de las actuaciones realizadas en el expediente.
El impacto de la disciplina y el autocuidado en la trayectoria de Diana Ross REUTERS/Mario Anzuoni
En cada presentación, Diana Ross exhibe una vitalidad sostenida por hábitos saludables.
A sus 81 años, su presencia en el escenario y en alfombras rojas refleja una energía que proviene de elecciones conscientes y rutinas cuidadas, construidas a lo largo de una vida marcada por la disciplina y el compromiso personal.
Ross confirma que el bienestar y el magnetismo responden a prácticas y costumbres desarrolladas con el tiempo.
Rutinas de sueño y alimentación estructuradas
Nada del presente de la intérprete de I’m Coming Out puede entenderse sin su respeto por los horarios establecidos. Para artistas de su nivel, acostumbrados a vuelos transatlánticos y jornadas extenuantes, la organización del sueño y la alimentación no es solo un lujo, sino una necesidad. Ross acostumbra a cenar temprano y elegir comidas ligeras que no dificulten su descanso.
Rutinas saludables y conexiones familiares, pilares de la vigencia artística de Ross (Humphrey Nemar/Pool via REUTERS)
Esta regularidad le permite levantarse cada día renovada y cumplir con la energía que exigen los ensayos, los viajes y las presentaciones. Su hija Rhonda Ross comentó a Today.com que, tanto en el hogar como durante las giras, la familia tiene muy presente la importancia de estos ritmos fijos, una de las claves para mantener la vitalidad física y mental.
Disciplina y profesionalismo durante las giras
Hablar de las giras de la cantante de hits como Theme From Mahogany es ingresar a un mundo donde la disciplina y el profesionalismo son la norma indiscutida. Lejos de la imagen glamorosa del ‘rock and roll’ y los excesos tras bambalinas, la artista prefiere ambientes tranquilos, pautados y centrados en el trabajo. “No hay fiestas, ni consumo de alcohol o drogas, ni invitados que interrumpan la calma del equipo”, relató la familia a Forbes.
El respeto por la puntualidad, la privacidad y la concentración hace posible sostener el ritmo de los shows sin resentir cuerpo ni mente, y marca la diferencia con respecto al desgaste habitual de muchos colegas.
La decisión de mantener hábitos estables sostiene la energía de la cantante a los 81 años REUTERS/Mario Anzuoni
Práctica del ayuno intermitente
Los hábitos saludables de Diana Ross no quedan en lo tradicional. Desde hace un tiempo, la cantante sumó el ayuno intermitente a sus rutinas. Su experiencia personal —compartida en redes sociales— suele comenzar con agua con limón y caldo de vegetales y extiende el periodo de ayuno hasta 16 horas: su primera comida es luego del mediodía.
Para Ross, el objetivo es optimizar su bienestar, mantenerse liviana y lista para cumplir con su público y su equipo.
Ejercicio físico regular en los descansos
La actividad física es otra constante en el recorrido de Ross. Bajo su liderazgo, todo el elenco y el equipo técnico adoptaron actividades que ayudan a mantener la energía y disminuir el impacto del agotamiento. Durante los descansos en el hotel o entre funciones, abundan las caminatas o los ejercicios en gimnasio.
La rutina no busca récords, sino fomentar el movimiento habitual. “Algunos prefieren dormir más, otros eligen caminar o trabajar su cuerpo antes de cada show”, explicó Rhonda Ross. De este modo, todos acceden al escenario con un cuerpo preparado y una mente despejada.
Hábitos consistentes, clave para un recorrido profesional que desafía el tiempo REUTERS/Mike Blake
Evitar excesos y ambientes nocturnos
En el universo de la actriz de El mago, los excesos no tienen lugar. Ella misma instauró una política de evitar fiestas y actividades nocturnas después de los conciertos, privilegiando el descanso y los ambientes serenos.
Este principio rige tanto para su entorno familiar como para los técnicos y músicos que la acompañan. Alejarse de los ambientes típicos de la industria musical le ha permitido prevenir el desgaste emocional y físico, y modelar una atmósfera en la que todos pueden trabajar y rendir al máximo.
La salud mental y el equilibrio emocional son otros de los pilares en la vida de Ross. El entorno procura un clima relajado, libre de presiones y discusiones innecesarias.
La cantante dispone a diario de momentos de soledad y tranquilidad para desconectar, reflexionar o, simplemente, disfrutar del silencio antes y después de cada show. Para ella, el autocuidado va mucho más allá del cuerpo: la mente y el ánimo merecen también un espacio de protección y desarrollo.
Formosa lideró el crecimiento del gasto provincial, con una expansión del 37,9% real interanual (Enciclopedia Humanidades)
Durante el segundo trimestre de 2025, todas las provincias argentinas registraron incrementos en sus gastos públicos, aunque con fuertes diferencias entre jurisdicciones. Según un informe elaborado por Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC, los mayores aumentos reales interanuales se observaron en Formosa (+37,9%), Tucumán (+35,2%), Tierra del Fuego (+33,5%) y Santiago del Estero (+31,2%).
Estas cuatro provincias fueron las únicas con subas superiores al 30% en términos reales interanuales. Detrás se ubicaron Chubut (+28,6%), Corrientes (+27,4%), Jujuy (+25,9%) y San Juan (+24,6%). En el extremo opuesto, Buenos Aires y Misiones fueron las que menos expandieron el gasto, con aumentos de apenas 4,7% y 6,3%, respectivamente.
La variación de los gastos totales de las provincias. (Fuente: Politikon Chaco)
El gasto total consolidado de provincias y CABA ascendió a $55,9 billones al segundo trimestre del año, lo que representa una expansión real interanual del 13,2% respecto de 2024. Sin embargo, si se compara con el mismo período de 2023, las erogaciones todavía se ubican 13,7% por debajo.
El informe de la consultora detalla que los Gastos Corrientes, que explican el 91,8% del total, crecieron 11,7% en términos reales, impulsados principalmente por un fuerte aumento en Servicios no Personales (+128,4%), seguido por Prestaciones de la Seguridad Social (+14,7%) y Transferencias Corrientes (+7%). En cambio, se observaron caídas en Bienes de Consumo (-37,5%) y Intereses de la deuda (-21,9%).
Por su parte, el Gasto de Capital —que representa el 8,2% del total— aumentó 33,8% real interanual, con subas en Inversión Real Directa (+50,6%) y Transferencias de Capital (+5,9%).
El panorama de los ingresos
Aunque el foco del informe está puesto en el gasto, Politikon Chaco también relevó el desempeño de los ingresos provinciales. En este caso, Río Negro encabezó el ranking con una suba real de 11,3% interanual, seguida por Chaco (+8,1%), Tucumán (+7,6%) y Corrientes (+7,6%).
En total, catorce provincias tuvieron aumentos de entre 0,2% y 7%, mientras que San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy fueron las únicas que mostraron caídas.
Cómo variaron los ingresos provinciales en el segundo trimestre. (Fuente: Politikon Chaco)
El informe destaca que el crecimiento de los ingresos estuvo impulsado principalmente por los tributos provinciales y las regalías. En tanto, los ingresos totales consolidados de provincias y CABA llegaron a $56,5 billones, con una expansión real interanual del 2,5% respecto al mismo trimestre del año pasado.
Resultados fiscales: 13 provincias con superávit financiero
A pesar del incremento del gasto, el consolidado provincial mantuvo un superávit financiero equivalente al 0,07% del PBI, aunque menor al registrado en 2024. De las 22 jurisdicciones consideradas (excluyendo La Pampa y Neuquén, sin datos disponibles), 13 cerraron el trimestre con superávit financiero y nueve con déficit.
Entre las provincias con mejor desempeño fiscal se destacan CABA (14,7% de superávit sobre ingresos totales), Jujuy (12,8%) y Santiago del Estero (10,7%). En cambio, los déficits más profundos se observaron en Buenos Aires (-5,7%), Chaco (-7,6%) y Tierra del Fuego (-8,9%).
En términos primarios (sin intereses de deuda), también 13 provincias mantuvieron superávit. Los más altos fueron los de CABA (15,5%), Jujuy (14,5%) y Santiago del Estero (10,8%).
El consolidado general mostró un resultado primario equivalente al 2,6% de los ingresos totales, frente al 12,5% del año anterior.
Expansión del gasto y superávits más débiles
De acuerdo con la consultora, aunque el gasto público provincial creció más rápido que los ingresos, las provincias mantuvieron superávit por séptimo año consecutivo en términos primarios y por quinto en términos financieros, aunque con márgenes cada vez menores.
“El consolidado de provincias y CABA presentó una expansión de los ingresos del 2,5% real interanual, mientras que el gasto total lo hizo en 13,2% real. Esta dinámica fue inversa a la del segundo trimestre de 2024, cuando tanto ingresos como gastos cayeron, pero con mayor profundidad en las erogaciones”, subrayó el reporte.
De esta manera, el resultado fiscal agregado fue positivo, pero con un deterioro significativo respecto de 2024, cuando los superávits primario y financiero habían representado 12,5% y 10,4% de los ingresos totales, respectivamente.
Barcos navegan por el río Paraná, frente a Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 9 de marzo de 2023. Foto de archivo. REUTERS/Agustin Marcarian
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó este jueves retomar la causa judicial que investiga la contaminación del Río Paraná, un proceso que involucra a exdirectivos de Aguas Santafesinas S.A., que habían sido procesados por el presunto vuelco diario de 350 millones de litros de efluentes tóxicos.
El máximo tribunal penal del país, integrado por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, anuló por unanimidad una resolución previa de la Cámara Federal y dispuso que la causa regrese a la ciudad de Rosario para que se emita una nueva determinación ajustada a derecho.
La causa
El 17 de mayo de 2024, el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros, dispuso el procesamiento de los ex directores de la empresa Hugo Morzán, Marisa Gallina, Alfredo Oscar Menna, Darío Corsalini; y del exgerente Gustavo Omar Actis.
Los cinco fueron acusados de contaminar el curso hídrico del Paraná de un modo que generaba riesgo para la salud y el ambiente. La empresa es la responsable de proveer agua potable, del servicio de desagües cloacales y tratamiento a casi dos millones de personas.
Según la imputación, la contaminación se extendió, al menos, desde septiembre de 2018 hasta octubre de 2021, con descargas diarias de 350 millones de litros que salían desde la Planta de Recepción Emisario Sur, ubicada en el predio de Avenida Circunvalación y Ayolas, en Rosario.
No obstante, el 31 de octubre de 2024, la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar a un recurso presentado por los defensores y el procesamiento quedó anulado en segunda instancia.
Aguas Santafesinas S.A. Foto: @AguasSantaFe
Los jueces entendieron que Aguas Santafesinas es una empresa de servicios públicos, no una “industria” en los términos requeridos por la ley 24.051 -por la que habían procesado a sus autoridades- a la vez que concluyó que las conductas reprochadas no resultaban “típicas”.
La Cámara consideró que los efluentes cloacales no debían ser clasificados como “residuos peligrosos” según la ley, porque esa normativa se orientaba a los desechos generados por procesos productivos o industriales.
Por último, el tribunal de alzada argumentó que el delito investigado exigía la comprobación de un perjuicio concreto y particularizado en la salud pública o en el ambiente, y estimó que esto no se había verificado en la causa.
Frente a esta revocación, tanto los representantes del Ministerio Público Fiscal como la querella particular, representada por la Asociación Civil Cuenca del Río Paraná, llevaron el caso ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Los fiscales y la querella coincidieron en señalar que la decisión de la Cámara de Apelaciones de Rosario resultó errónea porque se basó en una aplicación defectuosa del marco normativo y una ponderación parcial de la prueba.
El criterio de la Casación
Los jueces de la Sala IV coincidieron en que la revocación del procesamiento no valoró de forma integral los elementos esenciales para resolver la cuestión examinada.
Respecto al primer punto, la Casación explicó que el hecho de que una actividad se realice en el marco de un servicio público no la exime de cumplir con las disposiciones de protección ambiental.
En su fallo, los jueces recordaron que el derecho a un ambiente sano rige para todas las actividades productivas. Además, se mencionó que la propia función de la empresa, que es gestionar y tratar los líquidos, se orienta a preservar los recursos hídricos.
Sobre la clasificación de los desechos vertidos, la Casación afirmó que el concepto de residuo peligroso es mucho más amplio de lo que definió el tribunal de apelaciones. Expresaron que la ley considera peligroso todo desecho que pueda causar daño, de manera directa o indirecta, a los seres vivos o contaminar el suelo, el agua o el ambiente en general.
Dos millones de personas se ven alcanzadas por los servicios de Aguas Santafesias. Foto: PABLO AHARONIAN
La Casación rememoró que las pericias realizadas en la investigación indicaron que los residuos vertidos por la empresa poseen la característica de ser “sustancias infecciosas”. Los análisis mostraron la presencia de coliformes termotolerantes y Escherichia Coli en niveles que sobrepasaron los límites aceptados.
Además, la querella destacó que se detectó plomo y níquel, metales que sugieren la recolección de efluentes industriales por parte de la empresa.
Finalmente, en cuanto a la exigencia de un daño concreto, la Casación aseveró que el delito en cuestión no es de resultado, sino de peligro. La ley solo exige que la contaminación se realice “de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. Bastó con la generación de un riesgo que potencialmente pudiera producir una afectación a los intereses protegidos por la norma.
Los acusadores presentaron prueba de que los efluentes son peligrosos y de que existen comunidades aledañas, incluso pescadores, que viven en las orillas del río en la zona contaminada.
La Cámara de Casación concluyó que la Cámara Federal de Rosario omitió valorar elementos probatorios esenciales y efectuó una interpretación demasiado restrictiva de la ley.
Por estas razones, la Sala IV dispuso anular la determinación que revocó los procesamientos y reenvió el expediente al tribunal de origen, que deberá rever los procesamientos con los nuevos lineamientos dictados.
La propuesta de una IA cristiana despertó el interés de líderes del Congreso de Estados Unidos.
REUTERS/Ann Wang
Patrick Gelsinger, exdirector ejecutivo de Intel, ha llevado su carrera tecnológica en una dirección inusual al ponerse al frente de Gloo, una empresa dedicada a desarrollar inteligencia artificial aplicada al ámbito religioso. Con una inversión de 110 millones de dólares y orientada al llamado “ecosistema de la fe”, Gloo propone soluciones de software para iglesias, ministerios y organizaciones sin fines de lucro, integrando chatbots y asistentes inteligentes diseñados para automatizar tareas pastorales y de apoyo espiritual.
Gloo y los primeros pasos de la IA con valores cristianos
Bajo el liderazgo de Gelsinger, quien ocupa los cargos de presidente ejecutivo y director de tecnología de Gloo, la plataforma busca llevar los principios cristianos al corazón de la innovación tecnológica. De acuerdo con Gelsinger, “mi misión en la vida ha sido trabajar en una tecnología que mejore la calidad de vida de todos los seres humanos del planeta y acelere la llegada del regreso de Cristo”. Es preciso señalar que sus declaraciones aparecieron en The Guardian.
La empresa ya presta servicios a más de 140.000 líderes y organizaciones religiosas, aunque su base de usuarios no compite en escala con los grandes de la IA generalista —como ChatGPT o Claude—, su objetivo es moldear una inteligencia artificial alineada con creencias específicas.
Intel CEO Patrick P. Gelsinger speaks at an event giving new details about the firm's Intel Foundry manufacturing business, in San Jose, California February 21, 2024. REUTERS/Max Cherney
Gloo desarrolla productos sobre grandes modelos de lenguaje, adaptados doctrinalmente para satisfacer las necesidades de comunidades cristianas. Esta orientación ha coincidido con una nueva ola de influencia religiosa en Silicon Valley, donde han emergido figuras públicas y ejecutivos decididos a integrar la fe con tecnología de vanguardia.
Gelsinger, de hecho, llamó a Silicon Valley “su campo misionero” y ha sido un defensor de iniciativas como Transforming the Bay With Christ.
El paralelismo tecnológico con la imprenta y la convergencia fe-IA
En una ponencia reciente, Gelsinger comparó el avance de la inteligencia artificial con otro hito histórico: la invención de la imprenta y su papel durante la Reforma. Para él, el desarrollo de IA representa “otro momento Gutenberg”, una oportunidad espiritual y tecnológica para cambiar el curso de la historia moderna.
Representaciones de santos y vírgenes católicos, destacados en la iconografía cristiana, reflejando la devoción y tradición religiosa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La influencia de Gloo no se limita a la innovación técnica. La empresa invierte y apoya a un creciente ecosistema cristiano tecnológico, visible en iniciativas como el hackathon que organizó junto con la Universidad Cristiana de Colorado, donde más de 600 participantes compitieron por premios que superaron los 250.000 dólares en total.
Desafíos y vulnerabilidades de Gloo
El rápido avance de la plataforma Gloo no ha estado exento de contratiempos. Durante un hackathon, un desarrollador logró que el nuevo modelo de lenguaje de Gloo generara una receta de metanfetamina tras una inyección de instrucciones, lo que evidenció retos en la seguridad y en el control de la información sensible en estos entornos.
La empresa aclaró que estos eventos sirven para detectar vulnerabilidades y mejorar el modelo, que aún se encuentra en fase de pre-beta.
Por otro lado, el mensaje de Gelsinger ya ha generado interés en círculos políticos y religiosos en Washington D.C., donde algunos legisladores han mostrado disposición para que los productos de Gloo sean aplicados en sus propias iglesias.
FOTO DE ARCHIVO: Las letras IA (Inteligencia Artificial) se colocan en la placa madre de un computador en esta ilustración tomada el 23 de junio de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Gelsinger explicó que la propuesta de una inteligencia artificial cristiana ha sido bien recibida y despertó el interés de líderes del Congreso de Estados Unidos y grupos de defensa legal, aunque no detalló nombres de instituciones o legisladores.
Con Gloo, Gelsinger y su equipo buscan abrir un nuevo camino en la intersección entre tecnología, espiritualidad y comunidad, abrazando la fe como motor de innovación y apostando a que la IA puede desempeñar un papel central en la transformación social y religiosa del siglo XXI.
En muchas organizaciones, los miembros de un equipo de alto rendimiento atraen sin querer responsabilidades adicionales al hacer su trabajo de manera excepcional. A esta dinámica la llamo el "efecto imán de asignaciones". El problema es que puede conducir a una sobrecarga de proyectos, disminuir el enfoque estratégico de un líder y reducir su efectividad general.
CÓMO MANEJAR EL "EFECTO IMÁN DE ASIGNACIONES"
Si cree que el efecto imán lo está asechando, hay formas de abordarlo. El primer paso es identificar qué está impulsando el problema. He descubierto que, por lo general, se trata de una combinación de fortalezas individuales (incluida la calidad de su trabajo) y debilidades organizacionales (como la falta de visibilidad). Para evitar este ciclo, he aquí algunas acciones que puede tomar.
1. APRENDA A PRIORIZAR SIN SOBRECARGARSE
Cuando le asignen un nuevo proyecto, compárelo con los objetivos más amplios de la organización. Luego, sugiera a su jefe cómo debería priorizarse ese proyecto en relación con sus otras responsabilidades. La idea es tomar la iniciativa (recomendando de forma proactiva un camino a seguir, en lugar de asumir pasivamente más trabajo) y mantenerse alineado con aquellos aspectos en los que sus esfuerzos tendrán un mayor impacto.
2. ACLARE LA TITULARIDAD Y COLABORE ENTRE DEPARTAMENTOS
A medida que asciende dentro de una organización, los proyectos tienden a ajustarse menos a un solo departamento y a abarcar más equipos o funciones. Eso significa que deberá aprender a liderar de manera transversal, a través de distintas áreas y disciplinas. Pero liderar transversalmente no significa hacerlo todo usted mismo. Se trata de reunir a las personas adecuadas y de aclarar quién tiene la titularidad (especialmente si otra persona posee la experiencia necesaria para dirigir el proyecto de manera más efectiva).
3. TENGA UNA CONVERSACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE LOS PROBLEMAS DE CAPACIDAD
A veces puede que no sea posible cambiar las fechas límite o compartir la responsabilidad. El proyecto podría estar vinculado a una fecha inamovible, o sus colegas podrían estar ya al máximo de su capacidad. En estos casos, resista la tentación de asumir trabajo adicional a costa de su tiempo y enfoque.
A nivel ejecutivo, su carga laboral no solo le afecta a usted: influye en los resultados de la organización, y su sobrecarga puede tener un efecto dominó sobre su equipo. Para evitarlo, aborde el problema de frente. Busque un momento para tener una conversación franca con su jefe. Esta conversación no se trata de decir "no" al trabajo, sino de aclarar las expectativas cuando no hay una solución evidente.
4. REDEFINA SU RELACIÓN CON SER "LA PERSONA DE CONFIANZA"
Ser el líder en quien todos confían puede ser gratificante, incluso puede sentirse como un cumplido. Pero el mismo instinto que alimenta su fiabilidad también puede alimentar su ego. Cuando su valor se vincula a ser indispensable, es fácil confundir la participación constante con la influencia.
La verdadera prueba consiste en determinar si está diciendo "sí" porque eso sirve a un objetivo o porque refuerza su sentido de valía personal. Si se descubre aceptando nuevos proyectos sin considerar si se alinean con su función, su crecimiento o las prioridades de la organización, podría estar reforzando el patrón que lo está frenando. Aunque en el momento puede sentirse bien que confíen en usted, con el tiempo, ser "la persona de confianza" reduce su capacidad para ascender dentro de la organización.
Recuerde que, al aclarar prioridades, roles y expectativas, puede enfocar su energía en lo que realmente importa: mantener el impulso de la organización sin sacrificar el suyo.
Sharon Stone y Sydney Sweeney trabajan juntas en la tercera temporada de "Euphoria" (REUTERS/Mario Anzuoni)
Sharon Stone salió en defensa de Sydney Sweeney tras la controversia que rodeó a la actriz de Euphoria por su reciente campaña publicitaria con American Eagle.
Durante el evento Variety Power of Women en Los Ángeles, el cual se realizó el 29 de octubre en el Beverly Hills Hotel, la icónica actriz de Bajos Instintos respaldó públicamente a Sweeney, quien fue una de las homenajeadas de la noche.
¿Qué pasó con American Eagle?
Como se recuerda, algunos meses atrás American Eagle lanzó su campaña con el eslogan: “Sydney Sweeney Has Great Jeans”, un juego de palabras entre jeans (vaqueros) y genes (genética).
Aunqe el énfasis del clip y las fotografías aludían a los atributos físicos de la actriz de Euphoria, la frase central del spot despertó suspicacias. Usuarios en redes sociales acusaron a la campaña de tener un tono racialmente insensible, y sugirieron que reforzaba ideas de superioridad genética.
Críticos señalaron que el anuncio podría estar promoviendo estereotipos raciales (REUTERS/David 'Dee' Delgado)
Asimismo, otros la criticaron por supuestamente alimentar la mirada masculina, recordando la polémica campaña de Brooke Shields en 1980.
A raíz de esta controversia, American Eagle emitió un comunicado defendiendo sus avisos publicitarios y sus intenciones originales.
“La campaña es y siempre fue sobre los jeans, y que unos buenos jeans se ven bien en todos”, señaló la marca el 1 de agosto, según la cobertura de PEOPLE.
Stone toma la palabra
Sharon Stone habló largo y tendido sobre el tema con Variety en la alfombra roja del evento. La veterana estrella de Hollywood defendió el derecho de Sweeney a sentirse orgullosa de su cuerpo, aun cuando eso despierte incomodidad o prejuicios.
“Está bien usar lo que mamá te dio. Está realmente bien”, afirmó. La actriz añadió: “Es duro ser sexi, y creo que todos lo sabemos. Está bien usar cada pizca de atractivo que uno tiene —aquí y ahora— e ir a por lo que sea. Porque ¿quién eres tú para no ser hermoso? Lo que eres no es un accidente”.
Stone reveló que mantiene conversaciones de apoyo constante con su joven compañera (REUTERS/Mario Anzuoni)
Stone también reveló a Variety la conversación que sostuvo con Sweeney mientras rodaban Euphoria temporada 3, cuando el tema estaba en plena ebullición.
La ocasión le recordó una anécdota con la reconocida primatóloga Jane Goodall —con quien fue co-madrina—, para ilustrar cómo las mujeres siguen siendo juzgadas por su físico incluso en ámbitos científicos.
“Otros científicos dijeron: ‘Bueno, ella solo consiguió la portada de Life porque tenía buenas piernas.’ Y Jane dijo: ‘Bueno, si las tenía, entonces eso me ayudó a conseguir más dinero para mi investigación’”, argumentó.
Stone compartió la respuesta de Sweeney. Ella dijo: “Sí, y estoy segura de que hice ganar mil millones de dólares a la compañía de jeans, y estoy bien con eso. Porque, ¿sabes qué? Conseguiré otro trabajo”.
El sorprendente look de Sydney Sweeney
El vestido brillante de Sweeney resaltó sus curvas e impactó en la alfombra roja de Variety (REUTERS/Mario Anzuoni)
En el Variety Power of Women también fueron homenajeadas Wanda Sykes, Jamie Lee Curtis, Nicole Scherzinger y Kate Hudson. Pero Sweeney se robó gran parte de las miradas con un look que jugaba con la desnudez.
De acuerdo con PEOPLE, la actriz lució un vestido plateado transparente de Christian Cowan x Elias Matso, de la colección Primavera-Verano 2026. La prenda incluía una silhouette ceñida con una abertura en la cintura adornada con cristales. La tela dejaba poco a la imaginación, ya que Sweeney apostó por no usar corpiño.
Su estilo atrevido se alineó con las palabras que Sweeney compartió con Variety. “Espero que pueda inspirar a otras mujeres a sentirse seguras y a presumir lo que tienen… porque no deberías disculparte o esconderte en ninguna habitación”, señaló.
El sorpresivo testimonio de Liz Solari en un video subido a Youtube: "Vi a Jesucristo"
La mañana en que Leonardo Verhagen falleció en brazos de Liz Solari marcó un punto de inflexión en la vida de la actriz y activista. El episodio, ocurrido en 2010 en Rosario, la sumió en un profundo dolor y desencadenó una serie de experiencias espirituales que, según su propio testimonio, transformaron radicalmente su visión del mundo. En un testimonio subido a Youtube por Eco News Talks, una plataforma principalmente dedicada a la temática socioambiental, Solari relató cómo la muerte repentina de su pareja y la posterior aparición de Jesucristo en su vida la llevaron a un proceso de cambio interior que aún hoy define su camino.
El hecho traumático que alteró el rumbo de Liz Solari tuvo lugar en una vivienda de la zona norte de Rosario, donde la pareja pasaba unos días de descanso. Según las crónicas policiales y declaraciones de la propia Solari, la mañana del suceso ambos acababan de levantarse cuando Verhagen, de 28 años, comenzó a sentirse mal y se desvaneció. “Hicimos el amor y murió en mis brazos”, declaró Solari a la policía, según recogió Infobae. Desesperada, salió a la calle en busca de ayuda, vestida solo con una camisa, y un paramédico que pasaba por la zona acudió al departamento para asistir a Verhagen. A pesar de los esfuerzos de reanimación, el joven falleció poco después. La autopsia determinó que la causa fue una cardiomegalia, un agrandamiento anormal del corazón, y la investigación descartó cualquier indicio de suicidio o violencia. “Fue desesperante verlo morir en mis brazos”, confesó Solari a la policía, en medio de un clima de fuerte exposición mediática y dolor familiar.
El impacto de la pérdida sumió a Solari en una etapa de duelo marcada por la confusión y el asedio de los medios. En el testimonio que apareció en la red social, la actriz describió cómo, tras la muerte de Verhagen, comenzó a experimentar vivencias psíquicas y espirituales para las que no tenía explicación ni preparación previa. “Cuando la muerte llegó, yo fui testigo de algo extraordinario. Presencié su alma dejar su cuerpo y observé por primera vez al cuerpo como un envoltorio de esa vida. Así fue como entendí que la muerte no termina con la vida, que el alma es indestructible y que nuestro cuerpo es un instrumento para manifestarnos en esta dimensión. En medio de mi dolor y de mi confusión, cayó un velo y comencé a vivenciar experiencias psíquicas. Es decir, empecé a oír, a ver, a sentir manifestaciones del reino invisible del espíritu”.
La aparición de Liz Solari en un video donde relata su profunda transformación espiritual
En su relato, sin referentes con quienes compartir estas experiencias, decidió internarse en un centro de vida sana acompañada por su madre, donde recibió apoyo médico y terapéutico para afrontar el trauma. Allí, en sus palabras, “una tarde salí a caminar en un espacio verde rodeado de árboles. Y empecé a pensar en él. ¿Cómo estaría? ¿Su alma habrá ascendido? ¿Él estará en paz? Y a medida que pensaba en él, observé decenas de mariposas que comenzaron a volar en torno a mí pacíficamente. Eran todas blancas. Él no tardó en manifestarse de variadas y extraordinarias maneras, demostrándome que lejos de haberse ido, estaba más cerca que nunca y que los vínculos con aquellos que amamos son inquebrantables y prevalecen más allá de la muerte física".
En busca de respuestas y contención, según se escucha, Solari siguió una intuición que la llevó a Europa. “Escuché una voz que provenía de mi interior retumbar. Y dijo: ‘Ve a Londres’. Supe con una certeza inexplicable que esta era la voz de Dios”, contó. En la capital británica, se inscribió en un máster de actuación y, tras una clase de yoga, un profesor la puso en contacto con Cher Chevalier, una mística y vidente británica que se convirtió en su guía espiritual. “Cher me inició en el camino de la meditación y en mi entrenamiento espiritual”, recordó Solari.
En una entrevista con Infobae en 2020, la actriz le detalló a Infobae que la relación con Chevalier fue determinante para su proceso de sanación y autoconocimiento: “Comencé a meditar hace 10 años bajo la iniciación de mi maestra espiritual Cher Chevalier. El proceso es continuo, me queda mucho por mejorar. La decisión consciente de trabajar en uno mismo requiere gran determinación, coraje, paciencia, disciplina y humildad. Pero es el único camino que nos libera y que nos llena de la verdadera paz y felicidad”.
Junto a su guía espiritual, la británica Cher Chevalier, Liz Solari escribió un libro: (Foto: Gentileza Liz Solari)
Aparición de Jesucristo
Ahora, Solari reveló que el punto de inflexión en su transformación llegó con una experiencia que describió como la aparición de Jesucristo. Según narró en el video de Eco News Talks, tras regresar a Argentina, al acostarse una noche, sintió cómo su espíritu era atraído hacia el living de su departamento por una fuerza poderosa. “Cuando llegué al living, giré y observé a Yeshua, a Jesucristo, sentado en mi mesa. El amor encarnado me miraba con una suave sonrisa y yo, no pudiendo salir de mi asombro, observaba su inconmensurable belleza y sus ojos que contienen todo el universo. El amor, la paz, la alegría, el poder que yo sentía al encontrarlo... No hay palabras para explicarlo”, relató. Solari aseguró que Jesús le habló con autoridad y le transmitió un mensaje claro: “Debes ordenar tu vida. La familia va primero”. Luego, según su testimonio, la visión se desvaneció y, desde entonces, su relación con Jesucristo se volvió consciente y cotidiana, guiándola a través de sueños, visiones, meditaciones y rezos.
Es más, según su palabra, “con el correr de los meses, mis experiencias espirituales comenzaron a profundizarse. Entraba de forma espontánea en estados que puedo describir como extáticos, donde me fundía con el todo y con todo. La presencia divina aumentaba, la conciencia individual disminuía y perdía la noción del tiempo. A veces para volver y darme cuenta que habían pasado horas. Ocasionalmente, me encontraba en la presencia de la Virgen María, de santos, de maestros y guías espirituales. Recibía sanación, revelación de mis dones, incluso destellos de mi misión y de mi trabajo en mi futuro, inspirándome a avanzar, a pesar de mi dolor. Supe que iba a contestar el llamado de Dios, porque solo en Dios encontré refugio, encontré paz y dirección".
Desde hace algunos años, Liz Solari volcó su vida al activismo y la meditación
A partir de esa experiencia, Solari profundizó su práctica espiritual y volcó su vida hacia el activismo y la meditación. Esa fue, según su testimonio, una herramienta de transformación: “La meditación es una herramienta esencial para encontrar y conocer a Dios. Es la llave a la libertad, a vivir día a día desde nuestra naturaleza divina”. Junto a Cher Chevalier, coescribió el libro “Meditaciones para un viaje interior”, en el que proponen ejercicios para cultivar cualidades como la paciencia, la paz y la fe. Solari también se ha dedicado a la protección de los animales y el medio ambiente, y utiliza su visibilidad pública para promover causas sociales.
En el video, además, Solari compartió tres enseñanzas que atribuye a Jesucristo y que, según ella, guiaron su transformación: la importancia de que el amor se exprese en acciones, la meditación como vía para conocer a Dios y la paz como camino de no violencia. “Yeshua, el príncipe de la paz, me enseñó el camino de la no violencia. En este camino, me recordó que él aborrece los sacrificios de sangre y que ‘no matarás’ incluye a todas las criaturas de Dios. Dejé de comer animales hace quince años y me dediqué activamente a protegerlos”, explicó. Para Solari, el camino de la inofensividad implica que pensamientos, palabras y acciones sean constructivos para los demás y para uno mismo.
Hoy, a quince años de aquel episodio que cambió su vida, Liz Solari sostiene que su familia espiritual trasciende los lazos de sangre y las fronteras, y que la unión en torno a valores compartidos es el verdadero legado de su experiencia.
IA y Halloween 2025: Gemini y ChatGPT revelan las tendencias de disfraces y maquillaje más innovadoras - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La noche más espeluznante del año se acerca y las calles y casas comienzan a llenarse de preparativos. El 30 de octubre marca la antesala de Halloween, ese momento en que la imaginación y el ingenio cobran vida, desde las decoraciones colgando en balcones hasta los disfraces que esperan su turno para apoderarse de la ciudad.
Como cada año, millones buscan anticiparse a las tendencias que dominarán la jornada, y este 2025, la tecnología y la cultura pop se convierten en los grandes protagonistas gracias a la guía de dos de las principales inteligencias artificiales: Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI.
Los algoritmos predicen looks inspirados en el anime, la fantasía oscura y clásicos reinventados, con protagonismo para iconos virales, efectos brillantes y una oleada de creatividad en vestuario y maquillaje - Imagen Ilustrativa Infobae
Qué recomienda Gemini de Google para este Halloween
La inteligencia artificial de Google ha estado atenta a millones de consultas en todo el mundo y sus datos son claros: los disfraces y maquillajes más populares combinan referencias de la cultura pop reciente, iconos virales e incluso clásicos reinventados.
En lo alto del ranking se encuentran las Guerreras K-Pop inspiradas en el éxito de Netflix “HUNTR/X”, símbolos de una estética donde el glamour futurista se mezcla con trajes brillantes y peinados asimétricos. A su lado, resurge la figura de Wednesday Addams (Merlina), más vigente que nunca tras su paso por la pantalla, luciendo su inconfundible estilo gótico y trenzas oscuras.
Gemini también destaca la fuerza de los personajes de videojuegos, especialmente los disfraces de Minecraft como el “Chicken Jockey”, junto a los tradicionales Steve, Creepers y Zombies.
La IA de Google reveló que los disfraces más consultados son los que representan películas o series que fueron tendencia durante este último año - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Clásicos como Ghostface de Scream y el mensaje ecológico de El Lorax ocupan lugares especiales en las búsquedas, mientras que las brujas, vampiros y figuras de cuentos como Elphaba de Wicked se reinventan con acabados actuales, luces de neón y detalles chic.
En maquillaje, la IA de Google observa una preferencia clara por looks que complementan estos disfraces: piel mate y labios ciruela para Merlina, acabados metalizados y cristales para Guerrera K-Pop, piel verde para Elphaba y toques de “muñeca creepy” para quienes eligen personajes infantiles o de colección.
El brillo sutil y la piel luminosa, sin perder el toque tenebroso, siguen siendo tendencia entre quienes apuestan por la naturalidad.
Las tendencias para la noche del 31 de Octubre según ChatGPT de OpenAI
De acuerdo al chatbot de OpenAI los seres mágicos y mitológicos están entre los preferidos para los maquillajes artísticos la noche de Halloween - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
En la cuenta regresiva para Halloween, ChatGPT ofrece una visión complementaria centrada en personajes icónicos y una mezcla de glamour y fantasía oscura. Este año, el disfraz de Elphaba toma impulso tras el estreno cinematográfico de “Wicked”, con vestidos largos, sombreros puntiagudos y maquillaje verde que promete robar miradas.
Como no podía faltar, Merlina Addams continúa arrasando entre preferidos gracias a su combinación de sencillez y poder gótico. Para los jóvenes, los disfraces inspirados en “KPop Demon Hunters” fusionan la estética surcoreana con influencias del anime japonés, aportando color, luces y accesorios modernos a la tradición.
ChatGPT también señala una corriente creativa centrada en las criaturas mágicas de la naturaleza: hadas, mariposas, abejas, polillas o ninfas, todas caracterizadas por alas translúcidas, maquillaje brillante y vestidos en tonos pastel, perfectos para quienes buscan un look etéreo y artístico.
En maquillaje, la IA de OpenAI identifica varias tendencias claras en este 2025: los “ojos de bruja” marcados por colores intensos y acabados brillantes; labios oscuros y difuminados estilo vampiro; iluminadores holográficos para quienes buscan un efecto galáctico, y la estética “goth glam” que une la elegancia al misterio.
Con creatividad y ayuda de la IA puedes transformar la noche de Halloween en una fecha inolvidable - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los maquillajes “half & half”, con un rostro metafórico que puede ser mitad ángel y mitad demonio, o mitad esqueleto y mitad glamouroso, se perfilan como uno de los desafíos preferidos entre los más audaces.
En esta antesala de Halloween, tanto si apuestas por un disfraz inspirado en la última tendencia viral como si prefieres un clásico reinventado, las inteligencias artificiales muestran que la creatividad no tiene límites. Lo importante, como cada 31 de octubre, es atreverse a sorprender y a reinventarse para hacer de la noche más oscura del año una oportunidad única para celebrar con familiares y amigos.
El trofeo que podrá levantar Argentinos Juniors o Independiente Rivadavia (@CopaArgentina)
La final de la Copa Argentina entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia de Mendoza se jugará este miércoles 5 de noviembre desde las 21:10 y se confirmó este jueves que la sede del encuentro definitorio será el Estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, la casa de Instituto. El último duelo tendrá la presencia del VAR como protagonista de una velada que promete ser emotiva.
Según confirmó la organización a través de redes sociales y su página oficial, el árbitro del compromiso será Nicolás Ramírez, quien en esta fecha tendrá la particularidad de decir presente en ese mismo estadio para dirigir el duelo de este viernes entre la Gloria y Rosario Central por la fecha 14 del Torneo Clausura. Incluso, su compañero en la tecnología, Héctor Paletta, también lo acompañará como encargado de esa herramienta entresemana.
Por otro lado, Adrián Delbarba y Walter Ferreyra serán los colaboradores de Ramírez en las bandas y Fabricio Llobet ocupará el lugar de cuarto árbitro, mientras que el quinto será Eduardo Lucero. Por último, Pablo Dóvalo será el ayudante inmediato de Paletta como AVAR.
Nicolás Ramírez, de 38 años, arbitrará su segunda final de Copa Argentina, luego de haber estado al mando de la victoria 1-0 de Estudiantes ante Defensa y Justicia en 2023. También dijo presente en la victoria de Talleres ante River Plate por penales en la Supercopa Internacional 2025 y, recientemente, fue el árbitro en el partido que resolvió el ascenso por penales de Gimnasia de Mendoza ante Deportivo Madryn.
Nicolás Ramírez será el árbitro de la final
Este título entre el Bicho dirigido por Nicolás Diez y la Lepra mendocina, bajo la conducción de Alfredo Berti, representa mucho más que la disputa de un trofeo nacional. Para el conjunto de La Paternal, la final brinda la chance de sumar el sexto título en la historia del club y poner fin a una racha de 15 años sin consagraciones. Por su parte, el equipo mendocino busca alzarse con el primer título de su historia, lo que añade un componente inédito a la definición.
El impacto del resultado trasciende el ámbito local, ya que el campeón se quedará con la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026, un incentivo que eleva la trascendencia del encuentro. Además, existe la posibilidad de que el desenlace de la final modifique la distribución de cupos internacionales en el fútbol argentino: si Argentinos Juniors se consagra y finaliza la temporada en posiciones de acceso a la Libertadores por la Tabla Anual, se liberaría un cupo adicional para otros equipos, abriendo nuevas oportunidades en el plano continental.
Inicialmente, se perfilaban los estadios de La Pedrera (San Luis), Gigante de Arroyito (Rosario) y el Madre de Ciudades (Santiago del Estero) como posibles sedes, pero finalmente ganó la pulseada la cancha de Instituto, que podrá cobijar hasta 26.000 espectadores.
Vale recordar que en caso de persistir la igualdad durante los 90 minutos reglamentarios, el ganador del certamen se definirá en una tanda de tiros desde el punto penal, al igual que cada una de las llaves que ya se jugaron.
TODAS LAS FINALES DE LA COPA ARGENTINA Y SUS CAMPEONES
El incidente se desató cuando una discusión entre dos grupos derivó en agresiones físicas y destrozos en la entrada del boliche
La madrugada en la que estalló la violencia dentro de Omi bar, resto & music aún resuena en Lanús, luego de que el local anunciara que cerrará sus puertas después de siete años de actividad. La carta de despedida, compartida a través de la cuenta de Instagram del establecimiento, confirmó la noticia central tras días de repercusiones por el enfrentamiento ocurrido en el boliche.
El comunicado dirigido a empleados, clientes y amigos explicó: “Nos vamos. Después de 7 años de trabajo y sacrificio, hoy nos vemos obligados a tomar una decisión que lamentamos mucho. Frente a una situación que nos es completamente ajena, Omi decide cerrar sus puertas”.
“Hicimos todo con muchísimo amor, agradecemos a todos los empleados, clientes y amigos que fueron parte todo este tiempo. Algunos compartirán nuestra tristeza, otros tal vez no. Pero nos vamos orgullosos del éxito construido”, culminó el comunicado.
La decisión de cierre fue anunciada en un comunicado en Instagram, donde el local agradeció a empleados y clientes por siete años de actividad (@omilanus)
El último capítulo de la historia del local cobra contexto en los hechos que tuvieron lugar el pasado fin de semana, cuando un festejo familiar mutó abruptamente en una escalada de violencia.
Según reconstruyó Infobae, un grupo de jóvenes celebraba un cumpleaños en el local cuando se produjo una discusión entre dos sectores. La situación, según relatos de miembros del local, desbordó los límites de una simple diferencia, cerca de la 1:30.
“Es un bar que luego de las 12 de la noche se hace boliche y van bandas a hacer recitales a veces”, relató el dueño, Mauro Barbeito, en declaraciones recogidas por el medio.
Minutos después de la discusión inicial, el personal de seguridad intentó separar y retirar a uno de los grupos con el objetivo de evitar mayores incidentes en el interior. Durante este procedimiento, ocurrió el gesto que disparó la violencia: uno de los hombres arrojó un vaso hacia un custodio de la seguridad privada. Según indicaron desde el boliche, el trabajador terminó con “ocho puntos” después de la agresión.
Acto seguido, los jóvenes involucrados salieron a la vereda y destrozaron la decoración de la entrada del local. Macetas grandes de cemento fueron arrojadas y los cascotes impactaron contra la fachada y vidrios del establecimiento, mientras personas dentro del bar intentaban huir de las líneas de impacto.
Los registros en video muestran que nadie del equipo de seguridad salió al exterior en esos segundos, una decisión que, de acuerdo con lo que comentó el propietario, fue modificada tras constatar la dimensión de los daños. Salieron para evitar que sigan rompiendo toda la fachada.
Ambas partes involucradas en la pelea se presentaron en la comisaría para brindar sus versiones de los hechos ante las autoridades
El episodio provocó versiones enfrentadas sobre lo ocurrido y la forma en la que intervino el personal de seguridad. Una joven identificada como Florencia, parte del grupo familiar involucrado, sostuvo ante Telefé Noticias que todo inició después de un entredicho entre dos chicos, que consideró cerrado.
“Se le acerca el patovica a querer sacarlo a la fuerza. Le pega una trompada sin razón alguna. Y ahí es donde mi hermano se lo llevan para atrás con mi otro hermano y es el que claramente se ve que tira el vaso al patovica, pero le pegó a la pared y ahí salpicó”, relató.
La repercusión de la pelea se expandió después de que los videos circularan en redes sociales. La Justicia de Lanús-Avellaneda inició actuaciones a partir de las imágenes. Ambas partes se presentaron en la comisaría para someter sus relatos y versiones.
Dos personas fueron derivadas al Hospital Evita para recibir atención médica, aunque no trascendió la gravedad de las lesiones. La causa permanece bajo la órbita de la Unidad Funcional de Instrucción 6 de Lanús, desde donde se formalizó la investigación como “lesiones”. Las autoridades realizaron reconocimientos médicos y notificaciones a los presuntos responsables.
La Policía Federal Argentina estuvo a cargo de los operativos contra la banda dedicada al lavado de dinero
El Tribunal Oral Federal N° 7 condenó este jueves a cinco personas de nacionalidad brasileña que se dedicaban desde la Ciudad de Buenos Aires a blanquear dinero para el Comando Vermelho, la organización criminal que protagonizó la reciente masacre que dejó al menos 132 muertos en Río de Janeiro, luego de un megaoperativo policial.
Los acusados reconocieron su culpabilidad y accedieron a un juicio abreviado, en el que se dictaron penas de tres años de prisión para cada uno, cuya ejecución quedó en suspenso y, por consiguiente, todos recuperaron su libertad.
Los ciudadanos brasileños condenados son Felipe Gabriel Correia Goncalves, Eliamar Das Dores De Melo, Wilson Alexandre Cardoso De Oliveira, Thiago Cardoso De Oliveira y Selma De Lima Muniz Barbosa. Sus cómplices Hai Ma -chino-, Katherine Yola Chasqui Inta -boliviana- y Juan David Babilonia Mora -colombiano- ya habían sido sentenciados bajo las mismas condiciones hace dos semanas.
Según se pudo determinar en la investigación, la banda delictiva estuvo liderada por Marcelo Clayton Alves De Sousa y Hang Wang, quienes se encuentran prófugos de la justicia argentina desde el 6 de septiembre de 2023. El primero de ellos vivía en una mansión del barrio La Isla, en Nordelta, donde hubo allanamientos de la Policía Federal Argentina.
Además de las penas, los criminales recibieron multas que, en conjunto, superaron los 2.000 millones de pesos, y se dispuso el decomiso de diversos bienes -valuados en varios millones- vinculados a la estructura delictiva.
Marcelo Alves de Sousa y Nally Pires Diniz, investigados por lavado de dinero del Comando Vermelho
La investigación preliminar, iniciada a partir de una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), reveló la existencia de una compleja red que operó al menos desde el 21 de octubre de 2015 hasta el 7 de septiembre de 2023.
El objetivo de este grupo fue otorgar una apariencia legal a activos que provenían de actividades ilícitas como el narcotráfico, estafas y la evasión de impuestos. En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Diego Velasco determinó que la organización gestionó una suma de al menos 520.531.997 dólares, que en su mayoría fueron convertidos en criptomonedas.
Cómo operaba la banda
Según consta en la sentencia condenatoria, firmada por el juez Germán Castelli, el mecanismo de blanqueo se basó en una variedad de operaciones económicas y financieras.
Los involucrados recibían el dinero proveniente de las actividades del Comando Vermelho y luego los invertían en criptoactivos o los depositaban en cuentas financieras a nombre del líder, Marcelo Alves De Sousa.
También se detectó la movilización de grandes cantidades de efectivo, utilizando testaferros y fragmentando los depósitos, además de simular operaciones para la compra de bienes. La investigación de la PROCELAC señaló que el grupo drenó los fondos a través de canales informales, poco regulados, como los activos virtuales, y mediante el sistema financiero formal.
Alves de Sousa y su esposa, Naly Pires Diniz, quienes compartían residencia en Nordelta, también son buscados por la justicia de Brasil por realizar maniobras similares a las detectadas en la Argentina.
La casa de Nordelta que tenían Alves de Sousa y su esposa, Naly Pires Diniz
La dirección, planificación y control de las operaciones de blanqueo correspondieron a Marcelo Clayton Alves De Sousa y Hang Wang, quienes utilizaron empresas fachada, oficinas y cuevas financieras del centro porteño para llevar adelante el blanqueo.
En cuanto a los cinco condenados, si bien colaboraron de forma indispensable en distintos momentos de la cadena de operaciones, su participación se consideró de carácter “ejecutiva” y no “estratégica y definitoria” como la de los líderes. Por eso, el TOF N° 7 los condenó como partícipes necesarios del delito de lavado de activos.
Qué roles tenían los involucrados
De acuerdo a la información que se desprende del expediente, Felipe Gabriel Correia Goncalves actuó como persona de confianza de Alves De Sousa y gestionó activos a través de cuentas en diversos bancos y en la plataforma Mercado Libre.
Sus cuentas registraron importantes movimientos: por ejemplo, en Banco Santander manejó aproximadamente $61.249.396, mayormente a través de transferencias y depósitos. Además, se comprobó que Correia Goncalves continuó colaborando con la organización incluso después de los allanamientos de septiembre de 2023, fecha en la que se libraron las órdenes de captura.
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, recibió el equivalente a 69.517 dólares en activos virtuales (USDT) provenientes de la billetera virtual que, se presume, operó Alves De Sousa. Luego convirtió esos valores a moneda local, que transfirió a sus cuentas bancarias.
Ma Hai, un financista chino que formaba parte de la banda
Por su parte, Eliamar Das Dores De Melo fue empleada de Alves De Sousa y una persona muy allegada a él. Intervino en el manejo de fondos mediante productos financieros bajo su nombre. En una cuenta de Banco Santander, registró “acreditaciones inusuales” por un total de $271.000.000, con grandes sumas depositadas en efectivo desde distintas sucursales del país. Con estos activos de origen dudoso, la ciudadana del país vecino compró un vehículo Ford Focus.
Los hermanos Thiago Cardoso De Oliveira y Wilson Alexandre Cardoso De Oliveira también fueron empleados de Alves De Sousa. Los dos cumplieron funciones en las oficinas donde se administraron los activos digitales ilícitos.
Thiago Cardoso De Oliveira manejó activos en el sistema financiero local, registró acreditaciones en la cuenta de Mercado Libre de Alves De Sousa y adquirió dos autos, un Renault Fluence y una Ford Ranger, sin poder justificar el origen de los recursos. Su hermano Wilson Alexandre también manejó fondos en el sistema financiero y se encargó de la compra de un Volkswagen Vento.
Finalmente, Selma De Lima Muniz Barbosa fue otra persona de confianza de Alves De Sousa que abrió productos bancarios en su nombre para operar activos y ejecutar importantes colocaciones de capitales ilícitos en el circuito financiero local.
Aunque no registró actividad económica en el país, transfirió una cantidad relevante de dólares al líder de la organización y recibió fondos de él. Sus movimientos bancarios registraron numerosos depósitos en efectivo, habitualmente fraccionados, realizados desde sucursales ubicadas en múltiples ciudades argentinas.
Este tipo de movimientos de poco dinero se detectó en sucursales que van desde la Patagonia hasta Tucumán, con operaciones en casi todas las provincias del país.
Multas económicas
Al igual que en el primer juicio abreviado, el fiscal Diego Velasco pidió sancionar por debajo del mínimo a los condenados.
A los cinco les correspondía pagar al menos dos veces el valor de la operación total - un monto superior a los 700 mil millones de pesos-, lo que el titular de la PROCELAC consideró “de cumplimiento imposible y desproporcionado”.
Nally Pirez Diniz sobre una camioneta RAM que incautó la Policía Federal Argentina
Por esta razón, basándose en la situación económica de los acusados y en el principio de proporcionalidad, se impusieron multas pactadas: Felipe Gabriel Correia Goncalves deberá pagar $720.000.000; Eliamar Das Dores De Melo, Wilson Alexandre Cardoso De Oliveira y Thiago Cardoso De Oliveira pagarán $480.000.000 cada uno; y Selma De Lima Muniz Barbosa pagará $180.000.000. Un total de 2.340 millones de pesos entre todos.
Además de las multas y la pena de prisión en suspenso, el fallo dispuso el decomiso de los bienes vinculados a las conductas investigadas.
Se confiscó una suma de 16.107.080 pesos, 119.665 dólares y 8.086 reales, además de fondos congelados en billeteras virtuales y cuentas bancarias de Correia Goncalves. También se decomisaron los autos que se compraron con el dinero ilegal.
Florencia Ibáñez, la amante del dueño de la droga robada
Y Florencia Ibáñez se presentó una vez más ante los fiscales. Esta vez no habló, solo acercó un escrito en el que apuntó, básicamente, a la arrepentida del triple femicidio de Florencio Varela, la mujer que les puso cara y nombre a quienes alquilaron su casa para secuestrar, torturar y asesinar a Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Celeste González Guerrero, también procesada por los homicidios de las chicas de 20 y 15 años.
En el escrito, al que accedió Infobae, Ibáñez rechazó las acusaciones vertidas en su contra por Celeste, en el marco de los señalamientos que la vinculan con la venta de drogas, y contó una escena que vivió sobre la arrepentida el día en que los llevaron a todos a la fiscalía.
El conflicto central que atraviesa la presentación de Ibañez es la disputa sobre la veracidad de los testimonios que la involucran en actividades ilícitas y su eventual relación con los hechos investigados.
“Nunca en mi vida conocí a alguna Fabiana, jamás estuve involucrada en la venta de drogas, que busquen en mi teléfono si tengo contacto con alguna persona con ese nombre, que pidan todas las medidas necesarias para detectar la mentira que está diciendo Celeste”, afirmó Ibáñez en uno de los pasajes del documento.
Celeste González Guerrero
La presentación también detalla el único encuentro presencial que reconoce haber tenido con González Guerrero. Según su relato, ese día presenció cómo la arrepentida se golpeaba la cabeza contra la pared mientras le gritaba insultos a Miguel Ángel Villanueva Silva, a quien tildaba de traidor y que era su pareja al momento de los arrestos.
En ese contexto, Ibáñez describe haber visto a Víctor Sotacuro Lázaro, su tío. A él Celeste lo señala junto a ‘Pequeño J’, lo individualiza como ‘El Duro’ y lo pone en un rol muy por encima del de mero remisero que abroga el imputado.
En ese contexto, la sobrina del detenido dijo que lo vio pasar frente a Celeste sin que mediara saludo ni contacto visual entre ambos, lo que, a su entender, contradice la versión de la testigo. “Nunca se miraron a la cara y por eso mis abogados van a pedir medidas, porque otra vez Celeste mintió”, sostuvo la acusada, anticipando la estrategia de la defensa para solicitar nuevas medidas de prueba que permitan verificar su versión de los hechos.
Señor Jota, el último detenido de la causa
Otro de los puntos abordados en el escrito refiere al informe de inteligencia sobre los teléfonos celulares secuestrados en la causa. Ibáñez explica que el número con característica de Perú que aparece vinculado a su línea corresponde a llamadas realizadas por Alex Ydone, su amante y prófugo en la causa. Dijo que se lo usaba cuando se quedaba sin batería en su propio dispositivo.
“No sé quién era, pero creo que podría ser una persona detenida en Perú, que Alex me había dicho que si llamaba cuando no estaban juntos que le diga ‘que después le pasaba la transferencia’ y nada más, después ya dejé de contestar”, aclaró Ibáñez y solicitó que se requieran las escuchas telefónicas para constatar que no mantenía conversaciones con esa persona, sino que solo atendía para transmitir mensajes de Alex.
En el tramo final de su presentación, Ibañez insistió en su desvinculación total de los femicidios y remarcó que, según le informaron sus abogados, su situación encuadra en lo que el derecho penal denomina “error de tipo de hecho vencible”, una figura que refiere a la falta de conocimiento o comprensión sobre un elemento esencial del delito, lo que podría incidir en su responsabilidad penal.
Ese miércoles, Ibáñez, al igual que su tío, Celeste, Villanueva Silva y Ariel Giménez, Maximiliano Andrés Parra, Celeste Magalí González Guerrero, Iara Florencia Ibarra y Matías Agustín Ozorio fueron procesados con prisión preventiva por el secuestro, tortura y asesinato de las tres chicas en el marco de una venganza por el robo de drogas.
Javier Milei junto a todos los gobernadores que participaron de la reunión
Javier Milei habló luego de reunirse con 20 gobernadores para discutir -y pedir el apoyo- el Presupuesto 2026 y las próximas reformas del Gobierno. El Presidente dijo que el encuentro fue “extremadamente positivo”, en tanto se alcanzó un acuerdo general, aunque con matices, sobre las necesidades actuales de Argentina. “Hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la argentina en esta etapa”, afirmó y resaltó que el gesto de los gobernadores representa la voluntad de respetar el mandato de cambio expresado por la mayoría de los argentinos.
En diálogo con A24, Milei remarcó que el diálogo es posible siempre que se eviten aquellas recetas que, a su juicio, provocaron el declive del país. “No podemos juntarnos con gente que dos más dos no les da cuatro”, advirtió y excluyó de la convocatoria a quienes, afirmó, sostienen posturas incapaces de facilitar un diálogo razonable.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la reforma laboral. Sobre ese tema, el mandatario dijo que “hay consenso absoluto” y explicó: “Argentina tiene un régimen laboral que está absolutamente anacrónico. ¿Sabe cómo se da cuenta? Cuando usted tiene a la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Los propios sindicalistas lo admiten. ¿Cómo funciona? La gente gana derechos porque los que están en el sector informal no tienen ninguno. Usted puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy. La diferencia es para adelante, para el que tiene que ingresar al mercado laboral o los jóvenes. Cuando usted asegura el empleo de los que están, y eso genera desempleo en los jóvenes y se terminan yendo por Ezeiza porque encuentran laburo".
De la cumbre participaron 20 gobernadores
“Durante el último periodo kirchnerista se fueron 2 millones de chicos. Los que quieren mantenerse en el viejo sistema lo pueden hacer, esto abre la posibilidad de que los que están en el segmento informal puedan ser formalizados. Solamente se ganan derechos de aquellos estaban afuera. Hay un tema que se debatió de manera interesante: el concepto de prelación, el convenio más chico, domina el convenio más grande. Puede tener un convenio por empresa, por municipio, nacional”, completó.
Sobre este punto, agregó que el Presupuesto base cero y el equilibrio fiscal están “consensuados”, y lanzó la propuesta de que quien gaste sea el mismo que recaude, cuestionando la viabilidad de discutir el régimen de coparticipación en este momento.
Consultado sobre la victoria electoral y la incidencia de la dura derrota en los comicios bonaerenses, el Presidente expresó: “La derrota del 7 de septiembre fue una bendición. Eso nos obligó a tener que repensar un montón de cosas y me parece que lo plasmamos en el resultado del 26 de octubre. Le puedo asegurar que el proceso de learing en los últimos dos meses es monstruoso. Aprendí mucho de política y de economía".
En cuanto a sus promesas electorales, Milei se definió como un “bilardista a ultranza” y aseguró que ha cumplido con sus compromisos antes de cumplir dos años de gestión. Atribuyó el avance de las llamadas “reformas de segunda generación” al cumplimiento de las primeras medidas que, bajo la denominada “motosierra”, buscaron equilibrar las cuentas públicas.
Axel Kicillof (REUTERS)
Sobre este punto, el jefe de Estado subrayó que “la motosierra significaba lograr el equilibrio fiscal”, explicando que, frente al histórico déficit argentino, su administración consiguió ese objetivo en un mes, cuando según otros referentes políticos el proceso lleva años. Milei reiteró que “cuando decíamos que con eso frenamos la emisión monetaria, terminábamos con la inflación”, y proyectó que para mitad de 2025 el problema inflacionario deberá resolverse.
El mandatario precisó que hoy los ciudadanos pueden elegir la moneda que deseen para realizar transacciones y sostuvo que las variables macroeconómicas acompañan el fortalecimiento del peso, a pesar de las críticas. “Hoy existe una competencia de monedas, si quisieran elegir el dólar los argentinos lo pueden hacer”, aseguró en relación a la política de libre circulación de divisas.
En su balance sobre la evolución de la economía, Milei informó que el PIB experimentó una caída de 1,8%, pero que en diciembre de 2024, en comparación con el año anterior, la economía se ubicó 6,6% por encima. Añadió que la economía mostró signos de recuperación en el primer trimestre, aunque vinculó los retrocesos posteriores a la decisión de la política de introducir “40 leyes contra el plan económico del gobierno”, lo que indujo a un alza del riesgo país y un encarecimiento del costo del dinero.
El mandatario reconoció el esfuerzo de las provincias en la contención del gasto y destacó que “el esfuerzo en la caída del gasto público fue del 31,8%”, al tiempo que las administraciones provinciales hicieron un ajuste superior a los 3 puntos del producto bruto. A su vez, marcó distancia de sectores opositores que, señaló, buscan desestabilizar el rumbo económico. Según sus propias palabras, “el 76% de los argentinos no quiere volver atrás al kirchnerismo”.
Milei junto a Santiago Caputo (Gustavo Gavotti)
Milei también habló sobre los cambios en el Gabinete, aunque no dio precisiones: “Voy a hacer los cambios cuando considere que sean necesarios. Tengo que gobernar un país y tomar decisiones en favor de los argentinos. Veré quiénes son los mejores”.
Y añadió: “Para avanzar en este conjunto de acuerdos, voy a necesitar actores que puedan ser interlocutores válidos ante la Cámara de Diputados, de Senadores y ante los gobernadores. Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados”.
También ratificó que el ingreso de Santiago Caputo “es una posibilidad” y lo elogió: “Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme. Es muy artesanal la política”. Del mismo modo, aseguró que Martín Menem se encamina a quedarse como titular de Diputados: “¿Por qué no debería serlo?“.
Sobre el final de la entrevista, el jefe de Estado confirmó que mañana se reunirá con Mauricio Macri: “Vamos a hablar. Yo lo que pondero de Mauricio Macri es que él siempre se acercó con generosidad y me aportó elementos de su experiencia. Algunos los tomé, otros no. Esa era la etapa de la estabilización y ahora es del crecimiento, voy a hablar con él. Nunca me pidió nada, pero me ha hecho sugerencias. Hay cosas que me gustaría que funcionen mejor y él tiene la llave".
Y no descartó sumar gente del PRO a la gestión: “Obvio. En la lógica bilardista, ganar es lo único que importa. Lo único que importa es cumplir con mi trabajo”.
En medio de sus conflictos judiciales por promocionar sitios de apuestas ilegales, Catalina Gorostidi continúa luchando contra sus trastornos alimenticios. En una serie de mensajes recientes, la ex participante de Gran Hermano confesó que atraviesa un momento difícil, marcado por la anemia, el cansancio extremo y las secuelas de esta situación, todo ello en un contexto de críticas y hate en redes sociales que no cesan.
A través de sus historias de Instagram, Gorostidi compartió con sus más de 600.000 seguidores la realidad de su día a día. “Hola gente, por fin en casa. Ustedes saben que tengo anemia y entonces vivo cansada. Siempre necesito dormir la siesta”, relató la médica, quien detalló que tras una jornada de actividades en Buenos Aires, que incluyó una visita al barrio de Recoleta y su participación en un programa de streaming, sintió un agotamiento físico y mental abrumador.
“El cansancio mental que yo tengo... Para mí estoy ojeada. O sea, literalmente llego con un dolor de cabeza y unas ganas de vomitar. Estoy en destrucción absoluta. Necesito descansar urgentemente. Literal, no doy más”, expresó con preocupación.
Cata Gorostidi relató que padece un trastorno alimenticio que la llevó a desmayarse en el baño de su casa en Santa Fe, consecuencia de un cuadro de anemia derivado de una alimentación insuficiente
La situación actual de Gorostidi se agravó por episodios recientes que pusieron en evidencia la fragilidad de su salud. Hace apenas 20 días, la influencer reveló en el programa de streaming de Telefe (All Access) que sufrió un desmayo en el baño de su casa en Santa Fe, episodio que le impidió asistir a una fiesta. Según explicó, este incidente fue consecuencia directa de la anemia derivada de una alimentación insuficiente, un problema que reconoce y por el cual se encuentra bajo tratamiento.
“No pude ir a una fiesta porque me terminé desmayando en el baño de mi casa. Estoy anémica porque es verdad que no estoy comiendo lo suficiente, pero estoy en tratamiento”, explicó, subrayando que solo un grupo muy reducido de personas conocía este episodio antes de su confesión pública.
Los problemas de salud de Gorostidi no son nuevos. Desde los 17 años, la médica ha enfrentado trastornos alimenticios como anorexia y vigorexia, lo que la llevó a hospitalizaciones y a recibir tratamientos médicos y psicológicos. Además, padece rabdomiólisis, una enfermedad muscular grave que puede afectar los riñones y le impide realizar actividad física intensa. En una entrevista previa, recordó el inicio de su lucha: “A los 17 años me empezó a pasar. Un día me pesé y pesaba más de lo que pesaba al principio, entonces empecé a bajar, bajar, bajar”.
Catalina Gorostidi habló sobre la enfermedad que atraviesa y las críticas que recibe por su físico
El impacto emocional de su exposición pública se ve amplificado por el acoso y las críticas constantes en redes sociales. Gorostidi relató que recibe mensajes recurrentes sobre su delgadez, con frases como “estás a un vómito de morirte”, provenientes de usuarios que la atacan de forma reiterada. Como respuesta, decidió publicar varias fotos mostrando su abdomen en Instagram, desafiando a quienes la acusan de promover una imagen corporal poco saludable. La influencer enfatizó que nunca opinó sobre el cuerpo de otras personas y que las críticas no le afectan personalmente, ya que provienen de desconocidos. “Yo nunca hablé del cuerpo de nadie, jamás. Entonces, lo que me escriben en redes no me interesa porque son personas que ni siquiera conozco”, afirmó en su programa.
No obstante, Gorostidi reconoció que, por primera vez, respondió de manera agresiva a una persona que la acosa desde hace dos años en redes sociales. Se refirió a Flor Cabrera, excompañera de reality, a quien insultó tras un largo periodo de hostigamiento. “Sí, el fin de semana critiqué un cuerpo por primera vez. Fue a alguien que me viene acosando hace dos años por redes sociales. Le dije ‘gordo sapo parado’ y lo sostengo, porque esa persona me viene torturando desde que terminó Gran Hermano”, relató, aclarando que su reacción se dio en un contexto de acoso persistente y no como una conducta habitual.
Paramount y Activision anuncian la producción de una película de acción real basada en la franquicia "Call of Duty"
El universo de los videojuegos da un nuevo salto a la gran pantalla: Paramount y Activision han confirmado la producción de una película de acción real basada en la exitosa franquicia , con Taylor Sheridan y Peter Berg como responsables creativos principales.
El anuncio, recogido por Variety, marca un hito para la industria del entretenimiento al reunir a dos figuras de renombre en la escritura y dirección de historias de acción, junto a una de las sagas más influyentes del sector.
El acuerdo entre Paramount y Activision, propiedad de Microsoft, se formalizó la misma semana en que trascendió que Sheridan trasladará su contrato global a NBCUniversal en 2029, según informó Variety.
Hasta entonces, el guionista y productor continuará vinculado a Paramount, donde desarrollará este proyecto junto a Berg y David Glasser, productor de 101 Studios. Aunque los detalles sobre la trama de la película no se han dado a conocer, el pacto inicial contempla la realización de un largometraje, con la posibilidad de expandir el universo Call of Duty a otras producciones audiovisuales en cine y televisión.
Sheridan y Berg: experiencia en relatos de acción
Taylor Sheridan amplía su legado con un nuevo proyecto tras el éxito de "Yellowstone" y sus series derivadas (Escena de "Yellowstone")
Taylor Sheridan, reconocido por su capacidad para crear relatos de acción y drama, suma este proyecto a una trayectoria que incluye la creación de la serie Yellowstone y sus derivados 1883 y 1923. Además, ha sido responsable de títulos como Lioness, Landman, Tulsa King y El jefe de Kingstown.
En el ámbito cinematográfico, Sheridan obtuvo una nominación al Óscar por el guion de Hell or High Water y ha firmado películas como Viento salvaje, Sicario y su secuela Sicario: Day of the Soldado. Sicario, por ejemplo, es un thriller fronterizo que se sumerge de lleno en la guerra contra el narcotráfico en la frontera entre EE. UU. y México.
Por su parte, Peter Berg, quien asumirá la dirección de la película, cuenta con una amplia experiencia en el género de acción y drama. Entre sus trabajos más destacados figuran Friday Night Lights, Deepwater Horizon, Hancock, El sobreviviente, Día del atentado y Battleship.
Peter Berg dirigirá la nueva película, aportando su experiencia en acción y drama a la producción (REUTERS/Mario Anzuoni)
Tanto Sheridan como Berg han demostrado su destreza para narrar historias de conflicto y heroísmo, lo que los posiciona como una dupla idónea para trasladar la intensidad de Call of Duty al cine, tal como subraya Variety.
El fenómeno “Call of Duty”
La franquicia Call of Duty, desarrollada por Activision, ha lanzado más de 30 títulos principales desde su debut en 2003. Se trata de una serie de videojuegos de disparos en primera persona ambientada en escenarios militares, que ha cosechado una base de seguidores global y ha influido en la cultura popular durante dos décadas.
El acuerdo entre Paramount y Activision, anunciado originalmente en septiembre, refleja el interés de la industria cinematográfica por adaptar propiedades intelectuales de gran éxito en el ámbito digital.
La franquicia "Call of Duty" de Activision suma más de 30 títulos principales desde su lanzamiento en 2003
Más allá del largometraje: posibilidades de expansión
Más allá de la película inicial, el pacto contempla la posibilidad de que Paramount amplíe el universo Call of Duty a través de nuevas producciones tanto en cine como en televisión. Esta estrategia responde a la tendencia actual de convertir franquicias de videojuegos en sagas audiovisuales, aprovechando el potencial narrativo y comercial de estos títulos.
Paramount ya ha demostrado su capacidad para transformar videojuegos en éxitos cinematográficos, como ocurrió con la adaptación de Sonic the Hedgehog, que se consolidó como una franquicia relevante tanto en salas de cine como en plataformas de streaming.
El fenómeno de las adaptaciones de videojuegos continúa ganando terreno, con ejemplos recientes como Super Mario Bros. y A Minecraft Movie, lo que refuerza la apuesta del estudio por Call of Duty como su próximo gran proyecto en este ámbito, según destaca Variety.
El SMN anticipó que regresarán temperaturas primaverales (VisualesIA)
El comienzo de la semana en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vio marcado por el frío, pero con el correr de las jornadas la temperatura regresó a niveles más acordes para esta altura del año, en la estación de la primavera.
Durante la jornada de este jueves, los vientos predominantes del este siguieron presentes, con eventuales rotaciones hacia el noreste, lo que aportó cierta variabilidad a las condiciones meteorológicas. Las temperaturas extremas se movieron entre 12 y 18 grados, garantizando un ambiente fresco y húmedo en buena parte del día.
El panorama comenzará a cambiar el viernes cuando un nuevo frente frío ingrese por la región central del país. Este fenómeno tenderá a provocar tormentas aisladas en sectores como La Pampa y el sudoeste bonaerense, aunque la extensión de estos eventos será limitada y puntual.
El impacto principal se sentirá en la región de Cuyo, mientras que en AMBA no se anticipan lluvias. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, la rotación de los vientos hacia el norte generará un ascenso térmico.
Las madrugadas traerán mínimas de 13 grados, y hacia la tarde la temperatura máxima llegaría a los 23 grados, de acuerdo con los datos del pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El cielo estará parcialmente nublado.
Ya en la jornada del sábado, el dominio de los vientos del sector norte será más notorio, aunque hacia el final del día se prevé una rotación hacia el este, según Meteored.
En comparación con el viernes, las temperaturas mínimas experimentarán un leve aumento, hasta los 16 grados, mientras que la máxima alcanzaría los 25 grados, unos registros que se acercan bastante a los habituales de noviembre.
El domingo, el viento se presentará leve y de direcciones variables, inyectando cierta incertidumbre en el pronóstico. Si bien la chance de lluvia es baja, no se descartan chaparrones en la segunda mitad del día. Según el SMN, habrá un 10% de probabilidad para este escenario lluvioso. El firmamento estará mayormente nublado, agrega el organismo nacional.
A diferencia de los otros días del fin de semana, la mínima será fresca: 14 grados. Sin embargo, la máxima con 25 grados, marca la continuidad de temperaturas primaverales.
Todo indica que el lunes seguirá la inestabilidad en el cielo. El viento soplará leve y variable, mientras una nueva masa de aire frío avanzará hacia el noreste, impulsada por otro frente. A pesar de ello, las temperaturas aumentarán: mínimo de 16 y máxima de 27 grados.
Ya a partir del martes, se pronostica una caída en las temperaturas, con máximas que se ubicarían por debajo de los 20 grados y mínimas que descenderán varios grados. Para esta jornada, el organismo nacional prevé que puede llover en la segunda mitad del día con probabilidad que varía entre un 10% y 40%.
Las alertas amarillas en el interior
De acuerdo con el sistema de alertas tempranas del Servicio Meteorológico Nacional, hay seis provincias que deberán estar atentas a las condiciones climáticas por advertencias.
Durante la jornada del viernes, en el norte de La Pampa, sur de Córdoba, San Luis y noreste de Mendoza rige una alerta amarilla por tormenta.
En cambio, en el resto del terreno mendocino, San Juan y oeste de La Rioja, la advertencia es por fuertes vientos y viento Zonda, dependiendo de la zona.
En cuanto al sábado, la situación se mantiene igual para San Luis y parte de Mendoza. En San Juan, este y sur de La Rioja, y el centro mendocino, la precaución es por viento. De igual manera ocurre en dos provincias patagónicas: Tierra del Fuego y norte de Santa Cruz.
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son ejercicios que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco acertados.
Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Puerto Plata para este viernes 31 de octubre:
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este viernes, se prevé que en Puerto Plata habrá un 88% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 31 centígrados y una mínima de 23°. La nubosidad será del 85% y por la noche habrá una probabilidad del 23% de lluvias.
El pronóstico del estado del tiempo en Puerto Plata (Imagen ilustrativa Infobae)
Puerto Plata es una de las ciudades más pobladas de República Dominicana, parte de la provincia con el mismo nombre, ubicada en la costa norte del país centroamericano.
En esta ciudad, como en la mayor parte del país caribeño, el clima es tropical.
La temporada de lluvia prevalece la mayor parte del año, siento octubre y noviembre los meses con más precipitaciones, en contraste de julio a agosto son los meses más secos.
(EFE)
El clima en República Dominicana
Al ser un país del Caribe, República Dominicana tiene con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias empieza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en suelo dominicano.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, llegando a -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
Jesse Eisenberg se sinceró sobre cómo se siente al donar un riñón. (REUTERS/Aude Guerrucci)
Jesse Eisenberg, conocido mundialmente por interpretar a Mark Zuckerberg en The Social Network (2010), sorprendió al revelar en televisión que se someterá a una cirugía para donar un riñón a un completo desconocido.
A sus 42 años, el nominado al Óscar afirmó que realizará una donación altruista a mediados de diciembre, un gesto que describió como “emocionante” y “necesario”.
Durante su aparición en el programa TODAY, el actor compartió la noticia con naturalidad. “Voy a donar mi riñón en seis semanas. De verdad”, dijo con una sonrisa.
Jesse Eisenberg donará uno de sus riñones a un desconocido. (REUTERS/Adam Gray)
Cuando el presentador le preguntó por qué había decidido hacerlo, el actor reconoció que no tenía una respuesta exacta: “No sé por qué. Me picó el bichito de la donación de sangre. Estoy haciendo una donación altruista en diciembre y estoy muy emocionado de hacerlo”.
Una donación altruista o no dirigida ocurre cuando una persona decide donar un riñón a alguien con enfermedad renal avanzada, sin conocer al receptor. Estas donaciones pueden desencadenar una cadena de trasplantes entre pacientes y donantes compatibles en distintas partes del país.
Asimismo, Jesse Eisenberg explicó el proceso con precisión, demostrando que había investigado a fondo antes de tomar la decisión.
“Supongamos que alguien en Kansas City necesita un riñón y su hijo no es compatible, pero resulta que yo sí lo soy. Esa persona puede recibir mi riñón, y el hijo, a su vez, puede donar el suyo a otra persona. Todo funciona gracias a donantes altruistas”, comentó.
Jesse Eisenberg destacó la importancia de las donaciones altruistas. (REUTERS/Aude Guerrucci)
Y añadió: “Es prácticamente libre de riesgos y tan necesario. Creo que la gente se dará cuenta de que es una obviedad, si tiene el tiempo y la disposición”.
Por si fuera poco, el intérprete reveló que había considerado donar un riñón hace más de una década. En aquel momento contactó a una organización, pero nunca obtuvo respuesta.
La idea regresó recientemente, gracias a una conversación con un amigo médico, quien le recomendó acercarse a NYU Langone Health en Nueva York.
“Estuve en el hospital al día siguiente, me hicieron una batería de pruebas y ya tengo fecha para mediados de diciembre”, contó.
Jesse Eisenberg pensó en donar su riñón desde hace más de una década. (REUTERS/Daniel Cole)
Eisenberg también abordó una de las principales preocupaciones de los potenciales donantes: qué sucedería si, en el futuro, algún familiar suyo necesitara un trasplante.
El actor explicó que el programa de vales familiares de la Fundación Nacional del Riñón (National Kidney Foundation) permite a los donantes asegurar prioridad para sus seres queridos en caso de necesidad médica.
“Puse a mi familia en la lista. Así que también es libre de riesgos para ellos. Si tienes la oportunidad y la voluntad, donar un riñón es algo que puede cambiar el mundo, una persona a la vez”, detalló.
Jesse Eisenberg puso a su familia en una lista de donantes. (REUTERS/Toby Melville)
Por otra parte, el anuncio coincidió con la promoción de su próxima película, Now You See Me: Now You Don’t, tercera entrega de la exitosa saga de robos y magia.
Jesse Eisenberg volverá a compartir pantalla con Woody Harrelson, Isla Fisher, Dave Franco y Morgan Freeman. El filme tiene previsto su estreno el 14 de noviembre, apenas un mes antes de que el actor entre al quirófano para la donación.
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
A causa del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que, en un solo día, puedan registrarse altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas; lo mejor es tomar precauciones y averiguar el pronóstico del clima para este 31 de octubre en Santiago de los Caballeros.
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 33 grados, la probabilidad de lluvia será del 67%, con una nubosidad del 87%, mientras que las ráfagas de viento serán de 24 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se espera que alcancen un nivel de hasta 4.
Para la noche, la temperatura llegará a los 21 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 17%, con una nubosidad del 19%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 18 kilómetros por hora en la noche.
El pronóstico del clima en Santiago de los Caballeros (Imagen ilustrativa Infobae)
Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad más importante de República Dominicana, parte de la provincia de Santiago y ubicada al norte del país centroamericano.
El clima en la ciudad de Santiago de los Caballeros es principalmente tropical, sin embargo, los vientos alisios tropicales, así como las zonas montañosas cercanas, ayudan a disminuir el calor y la humedad en la región.
Los meses más calurosos son entre julio y agosto, mientras que los meses con las temperaturas más bajas son diciembre y enero.
En cuanto a las lluvias, la temporada de precipitaciones y la nubosidad predominan durante gran parte del año.
El clima tropical en Santiago de los Caballeros, junto con la altitud de la ciudad, unos 183 metros sobre el nivel del mar, genera condiciones de nubosidad durante gran parte del año.
Aunque República Dominicana es propensa a los huracanes, Santiago de los Caballeros está un tanto protegida de ellos debido a su ubicación en el Valle de Cibao.
(EFE)
¿Cómo es el clima en República Dominicana?
Al ser un país del Caribe, República Dominicana tiene con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias comienza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en suelo dominicano.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, descendiendo a -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
Nvidia destinará mil millones de dólares a Nokia para impulsar la innovación en IA y acelerar el salto de las redes 5G a 6G. (Nvidia)
Nvidia invertirá mil millones de dólares en Nokia con el objetivo de acelerar la innovación en inteligencia artificial y liderar la evolución de las redes de 5G a 6G.
“Las telecomunicaciones son una infraestructura nacional crucial, el sistema nervioso digital de nuestra economía y seguridad”, explicó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia.
Asimismo, la empresa liderada por Huang invertirá mil millones de dólares en Nokia a un precio de suscripción de 6,01 dólares por acción. Aclaran que esta inversión está sujeta a las condiciones de cierre habituales.
La compañía de Jensen Huang aportará mil millones de dólares a Nokia, comprando acciones a 6,01 dólares cada una. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
En qué consiste la alianza entre Nvidia y Nokia
La alianza entre Nvidia y Nokia buscar dar un paso adelante hacia el futuro de las telecomunicaciones. En términos simples, ambas compañías unirán sus tecnologías para crear redes móviles más inteligentes, rápidas y eficientes, preparadas para soportar aplicaciones de inteligencia artificial y un salto hacia el 6G.
Nokia es una de las empresas más populares en infraestructura de telecomunicaciones, es decir, en la tecnología que permite que los celulares, las antenas y la red funcionen.
Nvidia, por su parte, es líder mundial en chips y plataformas de inteligencia artificial. Al combinar sus fortalezas, buscan transformar cómo se construyen y operan las redes móviles actuales.
La unión entre Nvidia y Nokia busca fortalecer el futuro de las telecomunicaciones. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo
El objetivo principal de esta alianza es desarrollar redes nativas de IA, conocidas como AI-RAN.
Esto significa que, además de transmitir datos, las redes podrán procesar información y tomar decisiones con inteligencia artificial en tiempo real.
Así, los operadores de telecomunicaciones podrán ofrecer conexiones más rápidas, estables y capaces de manejar aplicaciones avanzadas, como asistentes inteligentes, realidad aumentada, robots, drones y vehículos conectados.
Nvidia explica que de esta forma operadores como T-Mobile van a poder probar estas tecnologías en los próximos años.
“T-Mobile US colaborará con Nokia y Nvidia para impulsar y probar tecnologías AI-RAN como parte del proceso de innovación y desarrollo 6G, consolidando así su liderazgo global en el impulso de la innovación inalámbrica. Se espera que las pruebas comiencen en 2026, centradas en la validación práctica del rendimiento y las mejoras de eficiencia para los clientes”, indican.
“Las telecomunicaciones son clave para la economía y la seguridad de un país”, señaló Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia. REUTERS/Kent Nishimura/File Photo
Para los usuarios finales, esta alianza se traducirá en experiencias digitales más fluidas y potentes.
Por ejemplo, aplicaciones de inteligencia artificial que funcionen sin interrupciones en el teléfono, gafas de realidad aumentada más avanzadas, o drones capaces de tomar decisiones instantáneas gracias a la red.
Nvidia recoge que casi el 50% de los 800 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT acceden al sitio a través de dispositivos móviles, y las descargas mensuales de su aplicación móvil superan los 40 millones.
Con los sistemas AI-RAN de Nokia y NVIDIA, los operadores móviles pueden mejorar el rendimiento y la eficiencia, así como optimizar las experiencias de red para futuras aplicaciones y experiencias de IA generativas.
Dell logo is seen in this illustration taken August 19, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
“El próximo salto en telecomunicaciones no se limita al paso del 5G al 6G, sino a un rediseño fundamental de la red para ofrecer conectividad impulsada por IA, capaz de procesar inteligencia desde el centro de datos hasta el borde”, declaró Justin Hotard, presidente y director ejecutivo de Nokia.
“Nuestra alianza con NVIDIA y su inversión en Nokia impulsarán la innovación en AI-RAN para poner un centro de datos de IA al alcance de todos”, agregó.
Qué otra empresa se integrará a esta alianza
Además de T-Mobile US, otra empresa tecnológica que se suma a esta alianza es Dell Technologies, encargada de aportar sus servidores Dell PowerEdge de última generación.
Estos equipos están diseñados para escalar fácilmente y permiten actualizar tanto el software como el hardware sin necesidad de intervención manual, lo que promete una migración sencilla de 5G a 5G-Advanced y 6G.
Gracias a su infraestructura robusta y rendimiento, los servidores Dell PowerEdge se presentan como la opción para los operadores que adoptan soluciones AI-RAN.
Project Amplify integra, por ejemplo, un motor ligero.
(Composición Infobae: REUTERS/Tingshu Wang / Nike)
Nike avanza hacia un nuevo capítulo en el desarrollo del calzado deportivo con la presentación de Project Amplify, su prototipo de zapatilla eléctrica destinada a transformar la experiencia de corredores y caminantes. El objetivo es claro: proporcionar un impulso adicional al movimiento, permitiendo que los usuarios logren mayor rendimiento sin aumentar el esfuerzo físico.
Esta innovación, aún en fase experimental, pone de manifiesto la apuesta de la marca por perfeccionar la tecnología aplicada al deporte y abrir nuevas posibilidades de entrenamiento y movilidad.
Tecnología e innovación en el calzado deportivo eléctrico de Nike
Project Amplify integra un motor ligero, una batería recargable y una correa de transmisión en el diseño mismo de la zapatilla. La base revestida en fibra de carbono aporta estabilidad y eficiencia, mientras que el motor se incorpora discretamente en el manguito superior. El usuario puede elegir entre utilizar el sistema eléctrico para un impulso automatizado o desactivar la función y emplear el calzado de manera convencional.
Así luce la zapatilla Project Amplify.
(Nike)
La filosofía detrás de la zapatilla consiste en “aumentar el movimiento natural de la parte inferior de la pierna y el tobillo”, proporcionando el equivalente a “un segundo conjunto de músculos de la pantorrilla”, según declaraciones oficiales de Nike.
Los primeros resultados obtenidos en el Nike Sport Research Lab (NSRL) son prometedores: más de 400 atletas han probado nueve versiones diferentes del prototipo, recorriendo juntos un total de 2,4 millones de pasos.
Aunque Nike aún no confirma su fecha de lanzamiento al mercado, la marca anticipa que estas zapatillas tienen el potencial de ofrecer un “impulso sin precedentes” en el running y en la práctica deportiva recreativa.
Nike es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de calzado, ropa y accesorios deportivos.
REUTERS/Carlo Allegri
La idea es atender la necesidad de quienes buscan mejorar la velocidad, la distancia y la eficiencia, adaptándose a diferentes perfiles de usuario desde atletas profesionales hasta entusiastas de la caminata.
El surgimiento de calzado inteligente: otros actores en la carrera tecnológica
Nike no es la única compañía enfocada en revolucionar el sector. Dephy, colaborador en el desarrollo de Project Amplify, trabaja en Sidekick, un dispositivo para el tobillo que también promete “caminar más lejos y más rápido con menos fatiga”.
Shift Robotics, desde Pittsburgh, lanzó los Moonwalkers: zapatos eléctricos basados en inteligencia artificial con ruedas que se adaptan en tiempo real al estilo del usuario.
Más de 400 atletas han probado nueve versiones diferentes del prototipo.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
En Suiza, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) creó un prototipo que recolecta energía cinética y la convierte en electricidad, eliminando la necesidad de batería y posibilitando la transmisión de datos biométricos al móvil. Mientras tanto, empresas como ReWalk Robotics exploran soluciones de exoesqueletos, incluidos zapatos robóticos, para personas con movilidad reducida.
Este conjunto de avances confirma que el futuro del calzado está marcado por la convergencia entre innovación, tecnología y bienestar. Con Project Amplify, Nike apuesta por liderar una nueva generación de zapatillas eléctricas, respondiendo a la demanda global de productos que amplifiquen la capacidad humana y redefinan los límites del movimiento.
Las principales zapatillas de Nike
Nike es reconocida a nivel mundial por su innovación en zapatillas deportivas, ofreciendo modelos que se han convertido en referencias dentro del sector. Entre sus principales líneas destaca la serie Air Max, conocida por incorporar cámaras de aire visibles que proporcionan mayor amortiguación y confort en cada pisada. Los modelos Air Force 1 también sobresalen por su versatilidad y diseño clásico, adaptándose tanto a estilos deportivos como urbanos.
Otra línea emblemática es la Nike Zoom, dirigida a atletas que buscan velocidad y respuesta rápida en competencias. Las zapatillas Nike React se distinguen por su ligereza y alta capacidad de absorción de impactos, ideales para entrenamientos exigentes. Estas colecciones reflejan la apuesta de Nike por tecnología, diseño y desempeño en el calzado deportivo moderno.
Google busca transformar a NotebookLM en una herramienta más robusta y versátil. (Google)
La inteligencia artificial de Google ha dado un salto notable con la reciente actualización de NotebookLM, su asistente de investigación.
Esta renovación multiplica la memoria ampliada, expande el contexto de las conversaciones y permite una personalización avanzada, lo que transforma a NotebookLM en una herramienta más robusta y versátil para quienes buscan organizar, analizar y comprender grandes volúmenes de información.
Ampliación de memoria
Entre las mejoras técnicas principales destaca la ampliación de la ventana de contexto a 1 millón de tokens, un incremento de ocho veces respecto a la versión anterior. Esta expansión permite que el asistente mantenga conversaciones extensas y coherentes, recordando detalles previos y ofreciendo respuestas con mayor profundidad contextual.
El motor de búsqueda interna también se ha optimizado, lo que permite un análisis más exhaustivo de las fuentes y resultados más confiables. (Google)
Asimismo, la memoria de conversación se ha multiplicado por seis, lo que facilita el seguimiento de hilos de diálogo prolongados sin que la inteligencia artificial pierda precisión o incurra en errores de interpretación. Estos cambios mejoran la fluidez, la consistencia y la calidad de las respuestas, especialmente en investigaciones complejas o proyectos colaborativos.
El motor de búsqueda interna también se ha optimizado, lo que permite un análisis más exhaustivo de las fuentes y resultados más confiables, transformando a NotebookLM en mucho más que un simple resumidor de datos.
Personalización avanzada
La actualización introduce una capacidad de personalización avanzada, al permitir que los usuarios definan objetivos, voces y roles específicos para el chat, eligiendo entre opciones predefinidas o creando sus propios perfiles. Por ejemplo, se puede configurar al asistente para que actúe como un tutor académico que desafía ideas, o como un editor técnico que ayuda a perfeccionar textos.
La actualización de NotebookLM introduce una capacidad de personalización avanzada. (Google)
Esta flexibilidad se apoya en la memoria ampliada, lo que permite mantener la personalidad y los objetivos del chat durante sesiones largas y adaptarse a las necesidades de investigadores, estudiantes y creadores de contenido.
Otra de las novedades es la incorporación del historial de conversaciones, función que guarda automáticamente el progreso de cada sesión y permite retomarla en cualquier momento sin perder el hilo. Los chats quedan disponibles únicamente para el titular del cuaderno, incluso en espacios compartidos, y pueden eliminarse cuando el usuario lo desee.
Este control sobre el historial refuerza la privacidad y la gestión de la información personal, aspectos clave para quienes trabajan con datos sensibles o proyectos de largo plazo.
NotebookLM es ideal para apoyar labores estudiantiles en distintos niveles. (Google)
Capacidades multimedia y nuevas integraciones
NotebookLM también amplía sus capacidades multimedia, al permitir la generación de resúmenes de audio y vídeo, la creación de mapas mentales y la elaboración de presentaciones narradas. Estas funciones extienden el alcance del asistente más allá del texto, lo que facilita la organización visual y auditiva de la información y potencia la productividad de los usuarios.
La integración con Google Drive y la herramienta “Descubrir fuentes” representa un avance relevante. Ahora, la inteligencia artificial puede acceder automáticamente a los documentos almacenados en la nube, eliminando la necesidad de añadir fuentes manualmente. Esto permite un análisis más profundo y eficiente de los materiales, ya que la IA extrae y procesa los datos directamente desde los archivos del usuario.
Con este conjunto de innovaciones, Google busca que NotebookLM se consolide como el centro del trabajo intelectual dentro de su ecosistema digital, ofreciendo una plataforma que responde a las demandas actuales de investigación y anticipa las necesidades de quienes gestionan y analizan información de forma intensiva.
Así se vería el nuevo Alpine A526, con los cambios reglamentarios del año próximo (@ChrisPaulDesig1)
La Fórmula 1 tendrá en 2026 un drástico cambio de reglamento y las escuderías trabajaron desde el comienzo de esta temporada para poder llegar de la mejor forma a estas nuevas regulaciones. El equipo Alpine trabaja a destajo para poder llegar de la mejor forma al venidero ejercicio y hay motivos que ilusionan a sus pilotos, el argentino Franco Colapinto, y su compañero, Pierre Gasly.
En 2026 los autos y neumáticos serán más chicos. El motor eléctrico erogará la misma potencia que el de combustión. Los alerones delanteros serán móviles. Se reducirán las cargas aerodinámicas, habrá menos efecto suelo, que es el sistema que permite que el coche vaya pegado al piso y gane más velocidad en las curvas, y los combustibles serán sintéticos.
Desde el comienzo de la temporada Alpine dejó en claro desde el inicio del presente campeonato que sus fichas estaban puestas en el coche nuevo y por eso desde España (novena fecha) que los A525 no tienen actualizaciones. Esto les impide a Colapinto y Gasly poder tener un medio mecánico competitivo y por eso el team galo ocupa el último lugar en el Campeonato Mundial de Constructores.
Por esa posición en la tabla, según lo estipulado en el reglamento, Alpine dispone de mayor cantidad de horas para el desarrollo en el túnel de viento, un trabajo clave en la aerodinámica que se hace sobre una maqueta de un tamaño similar al auto.
Además, el ingreso de los motores de Mercedes en reemplazo de los Renault también genera expectativas. La casa alemana además proveerá la caja de cambios y la suspensión, por lo que en ese aspecto Alpine tendrá los mismos elementos que la escuadra alemana.
David Sánchez con Flavio Briatore, el director ejecutivo de Alpine (@AlpineF1Team)
Con este panorama, en la base del team ubicada en Enstone, Inglaterra (el equipo original fue Toleman), la labor es constante y hay una comunión entre los ingenieros, mecánicos y todo el resto del staff involucrado en el flamante A526.
Quien encabeza las tareas es el director técnico del equipo, el ingeniero francés David Sánchez, quien no estuvo presente en el Gran Premio de la Ciudad de México el pasado fin de semana y se quedó trabajando en la base del equipo, en una clara muestra de compromiso con el desarrollo del nuevo coche.
Hay optimismo en Alpine y el propio Gasly lo manifestó. También lo expresó Colapinto en la previa a la carrera en México y eso se debe al gran trabajo que están haciendo en el simulador del auto de 2026. Franco es un experto para desarrollar los coches y cabe recordar que su ayuda clave en la carrera de Bahréin, cuando se quedó trabajando en la noche del viernes en Enstone en el simulador en su época de piloto de reserva y les transmitió la información a Gasly y Jack Doohan, que en ese momento era titular.
Con el avance de las tareas en el nuevo auto, Alpine espera estar listo para las pruebas comunitarias de nivel extraordinario debido a que los coches serán nuevos. Los ensayos serán del 26 al 30 de enero en el Circuito de Cataluña, se llevarán a cabo a puertas cerradas y no se permitirá la presencia de la prensa.
De hecho, Pierre Gasly y Franco Colapinto empezarían sus vacaciones una vez que termine la temporada el domingo 7 de diciembre en Abu Dhabi, aunque puede ser que deban quedarse (al menos uno de ellos) para los ensayos de post temporada en el mencionado circuito del emirato. A principios de enero, ambos deberán reincorporarse y harán una ardua labor para ultimar detalles en el nuevo coche.
CÓMO LUCIRÍAN LOS AUTOS DE F1 EN 2026
Se reducirá la incidencia aerodinámica. En la imagen, el alerón trasero (@mrlpaulocci)
Los coches serán más chicos y angostos en 2026 (@mrlpaulocci)
El perfil de cómo se vería un auto de la Máxima el año próximo (@mrlpaulocci)
Dentro de las disminuciones de los aditamentos aerodinámicos, las excepciones son los bargeboards, que en esta toma pueden verse entre las ruedas delanteras y los pontores. Además, los nuevos detalles en los alerones delanteros (@mrlpaulocci)
Véneto, el bar donde se realizó la fiesta, ubicado a una cuadra de la comisaría (Foto: Infohuella)
La Justicia de La Pampa confirmó en las últimas horas la condena al policía que sacó a cuatro presos de una subcomisaría para que trabajaran en su casamiento, un caso que generó polémica en la provincia.
El fallo fue dictado por el Tribunal de Impugnación Penal y ratificó la pena contra Cristian Martín Galván, ex jefe de la subcomisaría de Lonquimay, según informaron desde el Poder Judicial de La Pampa a través de sus canales oficiales y reprodujo el portal Infohuella.
De esta manera, Galván deberá afrontar un año y tres meses de prisión en suspenso por el delito de abuso genérico de autoridad. Además, quedó inhabilitado el doble del tiempo de la condena para trabajar en cualquier cargo o empleo público.
La decisión estuvo a cargo de los jueces María Paola Frigerio y Mauricio Federico Piombi, quienes rechazaron todos los planteos de la defensa, que había intentado anular la condena alegando irregularidades en el proceso y una supuesta falta de pruebas firmes.
Los magistrados destacaron que el juez de primera instancia, Andrés Olié, había dado un análisis minucioso de los testimonios de los agentes y de los presos, y que no hubo contradicciones graves entre los hechos expuestos en la acusación y los que finalmente se dieron por probados.
“El magistrado brindó fundamentos suficientes de por qué dio preponderancia a un testimonio por sobre otro”, sostuvo el tribunal, remarcando además la dificultad de obtener relatos claros por tratarse de detenidos.
Sentado, a la derecha de la imagen y debajo de un policía, el oficial inspector Galván durante el juicio en su contra (Foto: La Arena)
Los hechos probados
El 31 de mayo de 2024, Cristian Galván, entonces jefe de la subcomisaría de Lonquimay -un pueblo de dos mil habitantes ubicado sobre la ruta nacional 5, a unos 65 kilómetros de Santa Rosa, capital de La Pampa-, organizó su fiesta de casamiento en un pub ubicado a solo una cuadra de la dependencia policial.
Ese día, cuatro presos (Manuel Urrutia, Claudio Araneda, Denis Álvarez Pérez y Oscar Dante Sánchez) bajo su custodia fueron llevados hasta el salón sin autorización judicial para cumplir tareas de mozos, asadores y encargados de la limpieza.
La acusación incluso detalló que uno se ocupó de hacer el asado principal, otro armó mesas, mientras que dos más sirvieron el almuerzo y levantaron la basura tras la fiesta.
También se informó que los detenidos fueron desde la subcomisaría hasta el lugar del evento caminando, algunos sin custodia. Y regresaron por sus propios medios a sus celdas luego de la celebración a la que asistieron alrededor de 35 personas.
De esa manera, su jornada de fuera de las celdas se extendió de 9 a 18 horas. Cabe remarcar que ninguno de ellos poseía autorización ese día para realizar diligencias fuera de la dependencia.
Lonquimay, el pueblo pampeano de 2 mil habitantes donde el comisario se casó y llevó a los presos de mozos
La causa penal se inició luego de que el episodio se volviera “un secreto a voces” en el pueblo y las autoridades tomaran intervención tras las actuaciones internas en la sede policial. El caso llegó a juicio, donde varios de los involucrados se mostraron reticentes a declarar.
Los testigos que declararon en el debate, entre ellos tanto otros policías como familiares y algunos propios invitados, ofrecieron versiones confrontadas sobre lo ocurrido, aunque el tribunal finalmente consideró que existió coincidencia entre el relato de los agentes y los testimonios de los presos sobre la participación forzada en el evento. La condena se conoció a fines de julio.
Las consecuencias para Galván no solo fueron penales. Además de la suspensión e inhabilitación, el fallo ordenó la notificación a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y estableció que el ex jefe policial debe fijar domicilio y someterse al control de un ente dedicado a la reinserción social durante dos años.
La China Suárez y Mauro Icardi compartieron su lujoso viaje a Milán con imágenes exclusivas en redes sociales (Instagram)
La y volvieron a dar que hablar en redes sociales con una serie de postales que registran su viaje a Milán, una de las ciudades más glamorosas del mundo. Entre las imágenes que compartieron, se los ve disfrutando de distintos momentos del viaje: desde el vuelo privado que los trasladó hasta Italia, hasta su estadía en dos hoteles de lujo, entre ellos el imponente Armani Hotel, ubicado en pleno corazón del cuadrilátero de la moda milanesa.
En algunas de las postales, la actriz aparece junto a Mauro dentro de un avión privado, ambos vestidos en tonos oscuros. La China luce calzas brillantes y buzo negro con capucha, mientras que Icardi —con el pelo platinado y su look característico— posa con una campera verde militar. Otra de las fotos muestra la mesa servida durante el vuelo: un desayuno gourmet con pancakes, frutas, queso brie, frutos secos y jugo en copa de cristal, todo dispuesto junto a la ventana del avión con vista a las nubes.
La China Suárez mostró su estilo minimalista y elegante con conjuntos en tonos oscuros y botas altas durante su estadía en Milán
El vuelo privado a Italia incluyó un desayuno gourmet con pancakes, frutas frescas y jugo en copa de cristal
Los looks coordinados y sofisticados de la China Suárez y Mauro Icardi marcan tendencia en cada parada de su escapada a Milán
La pareja se alojó en el exclusivo Armani Hotel, ubicado en el corazón del cuadrilátero de la moda de Milán
Ya instalados en Milán, la pareja se retrató en el ascensor del Armani Hotel, un alojamiento cinco estrellas que lleva la firma del diseñador Giorgio Armani. Ambos posaron frente al espejo del ascensor con un look coordinado en tonos tierra: ella, con pantalones camuflados y chaqueta militar; él, con un conjunto verde oliva a tono. El gesto de cercanía y la complicidad entre ambos se reflejan en la imagen, donde Mauro rodea a la actriz con un brazo mientras ella sostiene el celular para la selfie. En otra foto, se los ve tomando un café en el restaurante del hotel, sonriendo relajados y disfrutando del ambiente minimalista y elegante que caracteriza al espacio. Esto no fue todo: Eugenia incluyó en el carrusel una foto de la fachada del Portrait Milán, otro hotel de lujo en el que se habrían alojado.
Entre las distintas paradas del recorrido, la China compartió imágenes de un mercado de flores en Milán, con coloridos ramos de rosas, hortensias y crisantemos exhibidos bajo un toldo verde con la marca Pal Zileri, una de las casas de moda italianas más tradicionales. También publicó una foto desde un baño de Dolce & Gabbana, uno de los espacios más exclusivos de la firma en la ciudad. En el espejo, la actriz posó con un look total black: mini, blazer oversize con hombreras, guantes de cuero y cartera cruzada. El entorno, de mármol dorado, luces circulares y decoración art déco, aportó un aire cinematográfico a la postal. Además, se pudo ver una pila de cajas Hermès, símbolo de las compras de lujo que marcaron la escapada. Las tradicionales cajas naranjas con moño negro aparecieron en la habitación del hotel, confirmando que el viaje no solo fue de descanso, sino también de compras en las boutiques más exclusivas.
El look coordinado en tonos tierra de la China Suárez y Mauro Icardi destacó en las fotos tomadas en el ascensor del hotel
La China Suárez visitó un mercado de flores en Milán, rodeada de ramos de rosas, hortensias y crisantemos de Pal Zileri
El baño de Dolce & Gabbana y las cajas Hermès reflejaron el lujo y las compras exclusivas durante la escapada a Milán
El baño de Dolce & Gabbana y las cajas Hermès reflejaron el lujo y las compras exclusivas durante la escapada a Milán
En otras fotos, Mauro aparece caminando por las calles de la ciudad con una sonrisa y un look casual en tonos oscuros. La luz de la tarde resalta el entorno urbano milanés: fachadas clásicas, locales de diseño y peatones con abrigos otoñales. Por su parte, la China mostró otro de sus looks durante la estadía: un conjunto negro con botas altas, blazer estructurado y el pelo atado en un peinado elegante. La imagen, tomada en el espejo de su habitación, resalta su estilo sofisticado y minimalista, en sintonía con la estética que suele compartir en redes.
Mauro Icardi se dejó ver relajado y sonriente paseando por las calles de Milán, destacando el ambiente otoñal y urbano de la ciudad
La China Suárez y Mauro Icardi disfrutan de un viaje romántico en Milán, hospedándose en hoteles de lujo como el Armani Hotel y el Portrait Milán
El recorrido de la pareja por la capital de la moda incluyó selfies en ascensores, desayunos gourmet en vuelo privado y cafés en restaurantes de diseño
Para publicar estas imágenes en sus redes sociales, la ex Casi Ángeles no se explayó demasiado. Como descripción eligió publicar, simplemente, un emoji de corazón rojo. Por su parte, el delantero del Galatasaray comento el post con varios emoticones que demuestran su situación sentimental en la actualidad: enamorado. A pesar de las imágenes y de la breve intimidad que dejaron ver, el silencio fue absoluto. Ninguno de los dos ofreció indicios sobre los motivos de este viaje.
El perro fue rescatado con vida por los bomberos luego de ser arrojado herido por un barranco en Lago Espejo
Un hecho brutal de maltrato animal movilizó a vecinos, ciclistas y rescatistas en la zona de la rotonda de Lago Espejo, sobre el camino que conduce al paso internacional Cardenal Samoré, en Villa La Angostura. Según relataron testigos presenciales, los ocupantes de un vehículo atropellaron a un perro y, lejos de asistirlo, decidieron arrojarlo aún con vida por un barranco.
El episodio ocurrió este miércoles al mediodía y fue observado por un grupo de ciclistas que circulaba por el lugar. Según su testimonio, tras el impacto, el animal quedó herido al costado del camino, y quienes iban en el vehículo lo tomaron y lo lanzaron por un precipicio boscoso, dejándolo a su suerte. Desde la ruta se escuchaban los aullidos del perro, que permanecía malherido, con múltiples fracturas, atrapado entre la vegetación y sin posibilidad de moverse.
Uno de los ciclistas intentó descender por sus propios medios para socorrerlo, pero el terreno resultó inaccesible. Otra ciclista, ante la imposibilidad de comunicarse en el lugar por falta de señal, pedaleó varios kilómetros hasta conseguir cobertura y alertar a los Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura, quienes se presentaron minutos después en el sitio.
El operativo de rescate fue complejo. La ubicación del animal, en una zona escarpada y de difícil acceso, obligó a los bomberos a realizar una maniobra cuidadosa para evitar agravar las lesiones del perro. Finalmente, lograron extraerlo con vida.
El animal presentaba múltiples fracturas y fue trasladado a una veterinaria donde permanece fuera de peligro
Desde el cuerpo de bomberos informaron que el animal se encontraba en estado de shock y presentaba heridas graves, además de múltiples fracturas. Tras ser estabilizado, fue trasladado de inmediato a la clínica del doctor Sergio Sánchez, quien respondió al llamado y puso a disposición sus recursos para asistirlo.
El perro permanece bajo observación veterinaria y, de acuerdo a lo informado por medios locales, se encuentra fuera de peligro. Sin embargo, su recuperación demandará un tratamiento médico prolongado y cuidados especiales, debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
La organización Ayuda Animal Voluntaria, que intervino en el caso y acompañó el proceso de rescate, repudió lo ocurrido y resaltó la importancia del compromiso ciudadano. “No podemos seguir naturalizando la indiferencia ni la violencia hacia los animales. Cada acto de empatía cuenta, y cada denuncia es una forma de decir basta a la crueldad”, expresaron desde la entidad, en declaraciones a La Angostura Digital.
Además, solicitaron la colaboración de la comunidad para identificar el vehículo involucrado. Cualquier dato que pueda contribuir con la investigación —como el modelo, color o patente del automóvil— puede ser comunicado al número de WhatsApp 2944-369-076, desde donde se centraliza la recepción de testimonios.
La denuncia será realizada bajo la Ley Nacional 14.346 que contempla penas por actos de crueldad contra los animales (Fotos: La Angostura Digital)
La denuncia se encuadra dentro del marco de la Ley Nacional N° 14.346, que establece penas de prisión para quienes maltraten o cometan actos de crueldad hacia los animales. Desde la protectora reiteraron la necesidad de visibilizar este tipo de hechos y destacaron el trabajo articulado entre vecinos, ciclistas, bomberos y profesionales veterinarios para salvarle la vida al animal.
El caso generó conmoción en la localidad, no solo por el acto de violencia en sí, sino también por la respuesta inmediata de quienes se cruzaron con la escena. La reacción de los testigos, que no dudaron en involucrarse a pesar de las dificultades del terreno y la urgencia del rescate, fue clave para que el perro pudiera ser encontrado con vida.
De momento, no se logró ubicar a los responsables. Pero la búsqueda continúa, y desde Ayuda Animal Voluntaria insisten en que cualquier aporte ciudadano puede ser determinante para avanzar en la denuncia.
Mientras tanto, el perro permanece internado, en reposo y bajo seguimiento profesional, con pronóstico reservado y a la espera de una recuperación que será larga.
Strauss Zelnick, CEO de Take-Two, afirmó que la IA aún no tiene la capacidad para crear un videojuego de esa magnitud. (Rockstar Games)
A varios meses de su lanzamiento, Grand Theft Auto VI (GTA 6) ya genera expectativas entre sus seguidores. Strauss Zelnick, director ejecutivo de Take-Two Interactive, sostuvo que la inteligencia artificial todavía no alcanza la capacidad de desarrollar un videojuego de ese nivel, explicó a CNBC.
Incluso si lo lograra, explicó Zelnick, el resultado no estaría a la altura de los estándares actuales.
Para el ejecutivo, la innovación en el desarrollo sigue dependiendo del talento humano, más allá del avance de las herramientas digitales.
Según Zelnick, la creación de videojuegos sigue dependiendo del talento humano, pese al avance tecnológico. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por qué la IA no puede crear un juego como GTA VI
La inteligencia artificial aún no puede crear un videojuego como GTA, según Strauss Zelnick, director ejecutivo de Take-Two Interactive, la empresa responsable de su publicación. Zelnick identifica dos obstáculos principales para la IA en este campo.
El primero es la propiedad intelectual, un tema que cada vez genera más conflicto entre las empresas de IA, Hollywood, músicos y otras industrias creativas. “Debemos proteger nuestra propiedad intelectual, pero también considerar a los demás”, explicó Zelnick. “Si se crea propiedad intelectual con IA, no es protegible”, dijo.
El enfrentamiento por los derechos sobre los datos ha desatado numerosos acuerdos de licencia, demandas y críticas, mientras las compañías de inteligencia artificial buscan más fuentes para entrenar sus modelos.
La disputa por los datos ha generado múltiples acuerdos, demandas y críticas. (Rockstar Games)
Zelnick subrayó que, para empresas como Take-Two, la prioridad no es solo cumplir la ley de derechos de autor, es también proteger los derechos de las personas. “Existen limitaciones”, afirmó.
Sin embargo, el mayor desafío para la IA en la creación de videojuegos, según Zelnick, radica en la esencia misma del éxito de la compañía.
“Supongamos que no hubiera limitaciones para la IA. ¿Podríamos mañana pulsar un botón y crear algo similar al plan de marketing de ‘Grand Theft Auto’?”, planteó. “La respuesta es no. Primero, no es posible, y segundo, el resultado no sería bueno”.
Zelnick sostiene que esto ocurre porque la IA es esencialmente retrospectiva, ya que procesa grandes cantidades de datos antiguos. A menudo, la inteligencia artificial puede generar resultados que parecen novedosos gracias a sus modelos predictivos, ya que muchos aspectos de la vida se predicen a partir de datos y estos pueden solucionar numerosos problemas.
Zelnick destacó la creatividad del equipo de Rockstar y aseguró que la perfección que buscan no puede ser replicada por la IA. REUTERS/Andrew Kelly
Esto facilita desde el desarrollo de tratamientos para enfermedades hasta la resolución de ejercicios académicos.
Pero, sostiene Zelnick, crear universos complejos y originales como los videojuegos de Take-Two demanda algo distinto. “La IA funciona muy bien con tareas basadas en análisis de datos pasados, y eso se aplica a numerosas áreas”, señaló. “En Take-Two, cualquier tarea más allá de eso resultará muy pobre”.
“La creatividad de nuestro equipo es extraordinaria, y lo que Rockstar Games busca —y ha conseguido una y otra vez— es crear algo que roza la perfección”, afirmó Zelnick. “Por definición, ningún modelo de inteligencia artificial puede capturar la creatividad, porque se basa en datos”, concluyó.
La nueva protagonista de GTA es una exconvicta. (YouTube: Rockstar Games)
Qué detalles se conocen de GTA VI
El lanzamiento de Grand Theft Auto VI está programado para el 26 de mayo de 2026, una fecha que supone un atraso respecto al calendario original de la empresa, que preveía el estreno en el otoño de 2025 (entre septiembre y diciembre de ese año).
El primer tráiler, presentado en diciembre de 2023, confirmó que la acción transcurrirá en Vice City, una metrópolis ficticia situada en el estado de Leonida e inspirada en la ciudad de Miami, Florida.
El avance también presentó a Lucía, una exconvicta que regresa a la ciudad junto a su pareja. Ambos se verán envueltos en asaltos a estaciones de servicio, persecuciones automovilísticas y enfrentamientos armados, así como en escenas de fiesta, todo enmarcado en el característico mundo abierto de este videojuego.
Cabe señalar que la saga Grand Theft Auto está destinada al público adulto y cuenta con restricciones de edad que pueden variar según la región.
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con una paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en La Habana:
La probabilidad de precipitaciones para este viernes en La Habana es de 1% durante el día y del 1% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 17% en el transcurso del día y del 22% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 28 grados y un mínimo de 16 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se pronostica alcanzarán un nivel de hasta 5.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora por la noche.
La predicción del estado del tiempo en La Habana (Imagen ilustrativa Infobae)
El clima en La Habana
La Habana, principal polo turístico y capital de Cuba, se caracteriza por tener un clima de sabana tropical debido a la posición geográfica que la isla tiene dentro del llamado “cinturón de los vientos alisios” y por la calidez de las corrientes del océano.
En la capital cubana el invierno no es tan extremo y para prueba de ello se tiene que la temperatura mínima récord ha sido de 3,2 grados el pasado 30 de enero de 2022; mientras que máxima en la ciudad fue de 38,2 grados en septiembre de 2015.
En cuanto a las lluvias, estas son más frecuentes entre los meses de septiembre y octubre, temporada en la que las tormentas tropicales y los huracanes suelen golpear a la isla; mientras que en marzo y mayo hay muy poca posibilidad de que haya precipitaciones.
El récord de temperatura mínima registrada en la capital cubana había sido hasta este año la de 4 grados centígrados ocurrida en enero de 2010 en el área del Aeropuerto Internacional José Martí, no obstante, el 30 de enero de 2022 descendió hasta los 3,2 grados.
En contraste, la temperatura más alta registrada en la ciudad es de 38.2 grados, alcanzada desde septiembre de 2015 y que a la fecha no ha sido superada.
La calidez de las corrientes del océano hacen de La Habana un lugar con un clima único. (EFE)
Cómo es el clima en Cuba
Cuba, llamado oficialmente como República de Cuba, es un país insular asentado en las Antillas del Mar Caribe; consta de 15 provincias más La Habana como la capital y ciudad más poblada.
El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos temporadas: la seca, que va del mes de noviembre a abril, cuando se registran temperaturas mínimas de entre los 18 y 21 grados, mientras que las máximas alcanzan los 27 grados.
Por otro lado, la temporada de más calor y lluvias ocurren entre los meses de mayo a octubre, cuando las temperaturas máximas rondan los 20 o 31 grados; además, entre septiembre y noviembre es frecuente la presencia de ciclones y huracanes.
El archipiélago cubano también se caracteriza por tener una humedad relativamente alta, con promedios cercanos al 90%, lo que ocasiona que gran parte del año haya una intensa sensación de bochorno.
La temperatura máxima récord en el país la tiene el poblado de Veguitas, en Granma, cuando el 11 de abril de 2020 el termómetro subió hasta los 39.3 grados; en contraste, la menor marca la tiene Baiona, cuando el 8 de febrero de 1996 descendió históricamente hasta los 0.6 grados.
El video de Lisandro Martínez que compartió el Manchester United
“Próximamente”. Con esa palabra y un video en el que se lo ve realizando trabajos físicos y de regreso en los entrenamientos en el campo con sus compañeros, Manchester United mostró la evolución de Lisandro Martínez y entusiasmó tanto a los fanáticos de los Diablos Rojos como de la selección argentina.
El defensor central de 27 años, pieza clave en ambos equipos, volvió a entrenarse con el plantel inglés tras superar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, una lesión que lo mantuvo fuera de las canchas desde febrero. Su regreso al Centro de Entrenamiento de Carrington representa un avance importante en su rehabilitación y abre nuevas posibilidades para el club y la Albiceleste de cara a los próximos compromisos.
Licha, quien sufrió la lesión durante un partido ante el Crystal Palace por la Premier League, atravesó un extenso proceso de recuperación. Durante varios meses, realizó trabajos diferenciados en Carrington, enfocados en fortalecer la rodilla y recuperar la forma física. Esta semana, el defensor se integró nuevamente a los entrenamientos grupales, recibiendo una cálida bienvenida por parte de sus compañeros y el cuerpo técnico. El paso a la actividad colectiva marca un hito en su camino de regreso a la competencia oficial.
El club viene compartiendo en sus redes el paso a paso del ex Newell’s y Defensa y Justicia. El pasado 17 de octubre, por caso, posteó en su cuenta de X una imagen del zaguero con la leyenda: “Cada vez falta menos, Licha”.
Licha, en el entrenamiento de los Diablos Rojos
En los últimos días, el entrenador del Manchester United, Ruben Amorim, se refirió al estado físico de Martínez y a los plazos para su retorno a los partidos. “Se siente bien. La rodilla está respondiendo muy bien, entonces no quiero dar una fecha específica. Depende del ritmo de Licha. Si se gana su lugar, dependerá de él”, declaró el técnico portugués.
La importancia de Lisandro Martínez trasciende el ámbito del club inglés. Habitual en las convocatorias de Lionel Scaloni, el defensor formó parte del plantel campeón del mundo en Qatar 2022 y participó en las Copas América de 2021 y 2024. Acumula 26 partidos y un gol con la selección argentina, siendo considerado un pilar en la defensa nacional. Además, desde su llegada al Manchester United en 2022, disputó 91 encuentros con la camiseta de los Diablos Rojos, consolidándose como una de las figuras del equipo. Los aficionados lo adoran y le dedicaron un apodo que lo acompaña en su campaña: el Carnicero. Su ausencia por lesión afectó tanto al rendimiento del club como a la planificación de la selección, especialmente en un año marcado por la proximidad del Mundial 2026. Para Scaloni, Nicolás Otamendi, el Cuti Romero y Licha componen un tridente de centrales casi intocable.
El Manchester United, que inició la temporada con resultados positivos y se ubica en la sexta posición de la Premier League con 16 puntos, espera contar con Martínez como un refuerzo clave en la zaga. El sistema de tres centrales implementado por Amorim, en el que Luke Shaw ocupa el rol de stopper por izquierda, se adapta a las características del defensor argentino. El próximo desafío del equipo será el sábado 1 de noviembre frente al Nottingham Forest en el City Ground, por la décima fecha del campeonato inglés. La presencia de Martínez en la convocatoria dependerá de su evolución en los entrenamientos y de la evaluación final del cuerpo técnico.
A medida que se acerca el regreso de Lisandro Martínez a la competencia, la expectativa crece tanto en Manchester como en la Argentina, que el 14 de noviembre se medirá frente a Angola en Luanda, en el único amistoso de la última fecha FIFA del año, que incluirá una concentración en España (probablemente en el predio del Elche).
Licha besa la Copa América que Argentina ganó en Estados Unidos en 2024 (Nathan Ray Seebeck-USA TODAY Sports)
Claude Makelele será jurado en Miss Universo 2025 (REUTERS/Andrew Boyers)
La próxima edición del certamen Miss Universo 2025 contará con la presencia de una figura inesperada en su jurado: Claude Makélélé, exfutbolista internacional francés y referente indiscutido del deporte, ha sido invitado por el comité organizador para integrar el panel que elegirá a la nueva reina de belleza mundial en la gala que se celebrará el 21 de noviembre en el Impact Arena de Pak Kret, Tailandia.
A sus 52 años, Makélélé mantiene una presencia destacada en la esfera pública, pese a que su trayectoria como entrenador no ha alcanzado la misma notoriedad que la que logró como jugador. Su carrera deportiva lo llevó a defender los colores de clubes emblemáticos como Real Madrid, Paris Saint-Germain, Olympique de Marsella y Chelsea, además de alcanzar el subcampeonato mundial con la selección francesa en 2006. Esta reputación le ha abierto puertas más allá del fútbol, como lo demuestra su reciente convocatoria al jurado de Miss Universo.
El comité organizador del certamen expresó su satisfacción por la incorporación del francés a través de un comunicado en su cuenta de Instagram: “Nos sentimos honrados de dar la bienvenida a Claude Makelele a nuestro comité de selección de la 74ª edición de Miss Universe. Figura emblemática en el mundo del fútbol, el legado de Claude Makelele trasciende el terreno de juego”.
El posteo de Miss Universe
La entidad también destacó los valores que Makélélé aportará al evento: “Claude sigue inspirando a generaciones en el mundo del deporte y más allá. Desde su notable carrera como jugador y entrenador hasta su influencia continua como modelo a seguir a nivel global, encarna la excelencia y la integridad. Nos enorgullece poder contar con su liderazgo y visión para ayudarnos a encontrar a nuestra próxima Miss Universe en Tailandia”.
A nivel internacional, Makélélé disputó más de 50 con la selección de Francia, participando en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y en los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. En junio de 2008, tras la eliminación de Francia ante Italia en la Eurocopa, anunció su retiro de la selección junto a Lilian Thuram.
Tras colgar los botines, Makélélé inició su carrera como entrenador y directivo. Se integró al cuerpo técnico del París Saint-Germain, primero bajo la dirección de Carlo Ancelotti y luego con Laurent Blanc. El 28 de mayo de 2014, firmó un contrato de dos años como entrenador del SC Bastia, aunque fue destituido tras doce jornadas en las que el equipo sumó solo diez puntos y ocupaba puestos de descenso. El 8 de enero de 2016, asumió como director técnico del AS Mónaco, pero abandonó el cargo cinco meses después por discrepancias con el entrenador Leonardo Jardim.
En 2017, Makélélé se incorporó al Swansea City como asistente de Paul Clement. En noviembre de ese año, dejó el club galés para asumir la dirección técnica del KAS Eupen en la Primera División de Bélgica. Tras casi dos temporadas, en agosto de 2019, presentó su renuncia para regresar al Chelsea como entrenador juvenil y mentor técnico, cargo que ocupó hasta septiembre de 2023, cuando dejó la institución de mutuo acuerdo. En septiembre de 2024, asumió la dirección del Asteras Trípolis, aunque renunció el 7 de octubre por diferencias con la dirección deportiva del club.
En el ámbito personal el francés mantuvo una relación con la modelo francesa Noémie Lenoir, con quien tuvo un hijo, Kelyan, en febrero de 2005. Sin embargo, el vínculo llegó a su fin a principios de 2009.
La tucura sapo no posee alas funcionales y se desplaza mediante saltos en zonas áridas del sur argentino
El avance de una especie autóctona movilizó al organismo sanitario nacional. A través de la Resolución 816/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el Alerta Fitosanitaria en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz por la presencia y expansión de la tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto endémico de la región patagónica que, si bien no representa riesgo alguno para la salud humana, fue identificado como una amenaza para los pastizales naturales y la actividad agropecuaria.
La medida, que tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026, apunta a intensificar las acciones de prevención, vigilancia y control de esta especie que, en los últimos años, mostró un crecimiento poblacional considerable y una expansión territorial que preocupa a las autoridades. En el texto de la resolución, Senasa advirtió que la tucura sapo “representa una seria amenaza para los pastizales naturales, como así también para la producción agropecuaria”.
A pesar de que el insecto no transmite enfermedades ni implica un peligro directo para las personas, su capacidad de daño sobre la vegetación y su presencia sostenida en la estepa llevaron a que se considere necesario reforzar las tareas de monitoreo. El organismo subrayó que, por sus características biológicas, esta especie debe mantenerse restringida a su hábitat natural para evitar un mayor impacto ambiental y productivo.
La expansión de esta tucura, nativa del sur argentino, afecta especialmente a pequeños productores, agricultores familiares y comunidades rurales, cuya economía depende directamente de los recursos forrajeros disponibles en los campos. Según informó el organismo, el insecto se alimenta de gramíneas y otras plantas herbáceas, por lo que su proliferación compromete la base alimentaria de la ganadería extensiva típica de la Patagonia.
Senasa alertó que la tucura sapo representa una amenaza para pastizales naturales y producción agropecuaria
La tucura sapo pertenece al grupo de los acrídidos, familia Acrididae, subfamilia Melanoplinae, que agrupa a insectos conocidos por su capacidad de salto y, en algunos casos, de vuelo. Sin embargo, esta especie en particular presenta una notable diferencia: no tiene alas funcionales, por lo que no vuela. Su cuerpo, compacto y robusto, mide entre 3 y 4 centímetros, y puede adoptar tonalidades que van del marrón al verde grisáceo, lo que le permite camuflarse con facilidad en los entornos áridos y pedregosos que habita.
A simple vista, recuerda a una langosta o a un saltamontes, aunque su comportamiento y morfología evocan, de forma particular, al de un sapo, de ahí su nombre común. Esta peculiaridad también se refleja en su forma de desplazarse: se mueve principalmente a través de saltos, ayudado por sus patas traseras desarrolladas.
La especie fue descripta científicamente en el año 1882 por el entomólogo Carl Brunner von Wattenwyl, a partir de ejemplares recolectados por el naturalista alemán Johann Claraz durante sus exploraciones por la Patagonia. En honor a este último, el insecto recibió el nombre científico claraziana.
Si bien en condiciones normales no es considerada una plaga agrícola de impacto generalizado, existen ciclos en los que su población alcanza altas densidades y provoca daños visibles en los pastizales. El fenómeno, según lo señalado por Senasa, se intensificó en los últimos años, lo que derivó en la necesidad de establecer la emergencia fitosanitaria y aplicar medidas extraordinarias de control.
La resolución busca atender este escenario reforzando los operativos en campo y articulando con actores locales para prevenir una afectación mayor sobre los ecosistemas patagónicos. Con este marco legal, se habilita a las autoridades competentes a implementar acciones directas para contener la plaga, promover la restauración de zonas afectadas y proteger los sistemas productivos más vulnerables.
El área de dispersión natural de la Bufonacris claraziana incluye las regiones áridas de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, donde las condiciones del suelo y la vegetación baja favorecen su desarrollo. A partir del monitoreo realizado por técnicos del Senasa, se determinó que el insecto está ocupando superficies cada vez mayores, lo que justifica el estado de alerta y la necesidad de intensificar los controles en toda la estepa.
En este contexto, el organismo reiteró la importancia de trabajar de manera coordinada con las provincias, municipios y productores para frenar el avance de esta especie y minimizar el impacto sobre la producción agropecuaria y el equilibrio ambiental de la región. La vigilancia será clave en los próximos meses, especialmente en aquellos sectores donde el deterioro de la cobertura vegetal ya comienza a evidenciarse.
La mesa chica de la CGT debatió la reforma laboral en medio de sugestivas ausencias
Durante poco más de 3 horas y media, la CGT debatió este jueves cómo enfrentar la nueva reforma laboral del Gobierno: se coincidió en impulsar un mix de acciones que incluyen la negociación en el Consejo de Mayo, los contactos con los gobernadores y los legisladores, la eventual impugnación ante la Justicia y no se descarta la realización de medidas de fuerza.
Además, se hizo un largo ejercicio de catarsis de los distintos dirigentes por el triunfo de Javier Milei y la derrota del PJ en las elecciones del domingo pasado.
Esas fueron las principales conclusiones de la reunión de la mesa chica cegetista, en su versión ampliada de unos 64 sindicatos, que se realizó en la sede de la UOCRA y que fue convocada para analizar el resultado electoral, aunque el tema dominante fue la reforma laboral, que acaparó la mayoría de los discursos, y también se avanzó con la organización del congreso del 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias, donde se elegirá la nueva conducción que tendrá mandato hasta 2029.
Hubo ausencias y presencias sugestivas en la reunión ampliada de la mesa chica de la CGT
Del encuentro participaron Gerardo Martínez, el anfitrión; Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Octavio Argüello (Camioneros), Felipe Carrillo (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA), Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Baizamiento), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Amadeo Genta (municipales), Víctor Santa María (encargados de edificios), Maia Volcovinsky (judiciales), Omar Plaini (canillitas) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), entre otros, además de Alejandro Gramajo (UTEP) como invitado.
La sorpresa la dieron los dirigentes alineados con Luis Barrionuevo (gastronómicos) ya que no concurrió a la UOCRA ninguno de ese sector, como Carlos Acuña (estaciones de servicio), Argentino Geneiro (gastronómicos), Daniel Vila (Carga y Descarga) y Oscar Rojas (maestranza), entre otros, porque están en desacuerdo con la llegada de Jerónimo al triunvirato de la CGT, como proponen los independientes Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y un bloque de 30 gremios. También se ausentaron Mario Calegari (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), que apoyan la posición barrionuevista.
Sin embargo, asistieron representantes del sindicalismo kirchnerista que nunca participan de estas reuniones: Abel Furlán (UOM) y Mario Manrique (SMATA), quien renunció a la central obrera en octubre del año pasado.
Noticia en desarrollo
Zaira Nara recordó cuando Maxi López y Wanda Nara la quisieron enganchar con Mauro Icardi (Video: Olga- Sería Increíble)
Zaira Nara sorprendió a todos durante su paso por Sería Increíble (Olga) al revelar el verdadero trasfondo del inicio de la historia de amor entre su hermana Wanda Nara y Mauro Icardi. La modelo recordó, entre risas y anécdotas, cómo cuando Wanda todavía estaba casada con Maxi López, la pareja de entonces se complotó para presentarle —insistentemente— a Icardi, que luego sería el marido de su hermana mayor y padre de sus dos hijas.
“Él me presentó a Mauro”, contó Zaira, generando sorpresa en el estudio. “Wanda, en pareja, casada con Maxi. Yo estaba soltera. Me quieren presentar a alguien. Este alguien era Mauro, compañero de Maxi del club donde jugaban. Yo: ‘No, no, no, no’. Organizaban planes… Cada vez que llegaba a la casa de mi hermana, estaba, estaba... Me lo querían, tipo enchufar, enchufar, enchufar", recordó la modelo.
Las preguntas en el estudio no tardaron en comenzar a sonar, ya que no estaban al tanto de este trasfondo familiar y la menor de las Nara fue tajante con respecto a lo que sintió: “A mí no me gustó, gracias a Dios. Nunca le di bola porque después terminó siendo el padre de mis hermosas sobrinas. Pero viste cuando decís: ‘Menos mal que ni siquiera para joder’. Para mí fue un no rotundo. No hay chance”.
"A mí no me gustó, gracias a Dios", Zaira contó que Wanda intentó engancharla con Icardi pero a ella nunca le atrajo
La dinámica familiar no terminó ahí: la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) insistió al punto de llevar a Icardi de sorpresa durante un viaje, algo que a su hermana no le cayó nada bien. “Es tan pesada e insistente que lo llevó de sorpresa para mí, cuando yo le venía diciendo que no, a un viaje. Yo me recontra calenté porque le dije: ‘No puede ser tan hija de pu..., te estoy diciendo que no… Y me lo traés de vuelta, y me lo enchufás’”.
El tiempo pasó y el destino tejió su propia historia, Wanda se separó de Maxi en medio de un escándalo por infidelidad y tres niños pequeños y a los poco tiempo comenzó a salir con el actual delantero del Galatasaray. Si bien hoy en día se encuentran en medio de una batalla legal que parece no tener fin por 12 años fueron una de las grandes parejas y mostraban en las redes sociales los enamorados que estaban el uno del otro.
Zaira remató la anécdota con un gesto de resignación y humor: “Yo ya después de ahí había estado de novia, había cortado con mi novio y me fui a Italia tipo desahogarme con mi hermana y llego y me dice: ‘Estoy saliendo con Mauro’. Y yo fue como… Yo quería hablarle de mis problemas. Me había pagado el pasaje, todo como para llegar y charlar. Y ella nunca me escuchó y me contó toda su historia. Lo mío había quedado como una anécdota”.
Con su característico desparpajo, Zaira Nara desarmó los mitos familiares y mostró cómo la insistencia y los enredos pueden cambiar el rumbo de la vida, revelando el costado menos conocido de uno de los romances mediáticos más comentados de los últimos años.
Brunenger permanece internado tras detectarse un trombo en el brazo opuesto al lesionado por el accidente
A más de un mes del grave accidente que sufrió en la , Bruno Kruszyn, conocido en redes como , volvió a hablar de su estado de salud y reveló que su recuperación tuvo una nueva complicación. El creador de contenido, que se encuentra internado desde el 22 de septiembre, explicó que los médicos le detectaron un trombo en el brazo contrario al que había sido operado, lo que obligó a extender su internación.
“Bueno, la realidad es que no sabía, pero no salió nada bien. En la tromboaspiración no pudieron sacar casi nada porque ya llevaba días”, escribió este jueves en X (antes Twitter). “Así que tengo que hacer el tratamiento más largo con anticoagulantes y antibióticos. Eso va a llevar muchos días más internado, así que apoyo”, agregó con un emoji de rayo, manteniendo su habitual tono positivo pese a la noticia.
El streamer argentino enfrenta una recuperación prolongada debido a complicaciones postoperatorias y tratamiento con anticoagulantes
En otro mensaje, el streamer aclaró que el trombo se formó en el otro brazo, no en el accidentado ni en el que había sido sometido a cirugías reconstructivas. “El trombo me surgió en el otro brazo, no en el accidentado y operado, porque tuve una vía central y ese catéter provocó el trombo”, detalló, acompañando la publicación con una foto desde su cama de hospital.
El jueves pasado, Brunenger había contado que debió ser trasladado nuevamente a terapia intensiva por la misma causa. “Bueno, gente, ya me quedaba poco, pero me salió un trombo en el otro brazo por la vía central y me pasaron a terapia intensiva. Se complicó un poco más, así que no sé cuántos días me queda. Se está poniendo difícil, pero volveremos mejor que nunca”, había escrito junto a una ilustración suya en modo Super Saiyan, dentro de una cápsula de recuperación inspirada en Dragon Ball.
La tromboaspiración no logró eliminar el coágulo, por lo que Brunenger debe continuar bajo medicación intensiva
La referencia no fue casual: el streamer usó la metáfora del personaje de Gokú para representar su proceso de sanación. En otro tuit publicado días antes, había compartido una imagen similar y escribió: “Hoy se cumple un mes internado. Cambió todo de golpe, de estar a full a no poder salir de acá. Estoy mejorando mucho, ya falta muy poco para salir, pero vamos a volver con todo. Se viene vuelta épica”.
La madrugada de este jueves 30, después de salir de la operación, el streamer había compartido una foto sonriente desde el hospital y escribió: “Ya salí, gente, salió todo bien”. En la imagen se lo veía levantando la mano en señal de victoria, con una bata de internación y el brazo cubierto por vendas. La publicación fue tomada como un mensaje de alivio por parte de su comunidad.
El accidente en la Autopista Panamericana dejó a Brunenger con graves lesiones en la cabeza y el hombro derecho (Foto: Instagram/Carscrashargentina)
Sin embargo, horas después, Brunenger aclaró que el panorama era más complejo de lo que había pensado inicialmente. Los médicos le informaron que el tratamiento debía continuar, dado que el procedimiento de tromboaspiración no había logrado eliminar el coágulo por completo. Por ese motivo, deberá permanecer internado varios días más bajo medicación intensiva.
El streamer, de 22 años, había sido internado el 22 de septiembre luego del accidente automovilístico que protagonizó a la altura de la calle Paraná, en el partido de Vicente López. La camioneta en la que viajaba, una Jeep Grand Cherokee SRT, chocó contra un Renault Mégane y dejó dos heridos. Brunenger sufrió lesiones graves en la cabeza y en el hombro derecho, donde los médicos realizaron varias cirugías reconstructivas con injertos de piel.
Durante las últimas semanas, el joven fue compartiendo cada etapa de su recuperación con sus seguidores. “Salió todo bien, Dios quiera que sea la última operación”, había escrito tras una de las intervenciones más delicadas. Sin embargo, las complicaciones postoperatorias y la formación del trombo obligaron a prolongar el tratamiento médico.
Así fu extraditado el cirujano plástico acusado de abusar a sus pacientes cuando estaban sedadas
La Policía Federal Argentina (PFA) concretó la extradición de un cirujano plástico boliviano acusado de abuso sexual con acceso carnal contra varias de sus pacientes, a quienes habría atacado mientras se encontraban bajo los efectos de la anestesia.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Dirección General de Cooperación Internacional de la fuerza, que trasladó al detenido desde Bolivia hacia la Argentina, donde enfrentará a la justicia por los hechos ocurridos en 2019.
Según surge de la investigación judicial, el acusado, un ciudadano boliviano de 41 años, ejercía como médico esteticista en un consultorio privado ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, de acuerdo con los informes del caso, abusaba sexualmente de sus pacientes luego de aplicarles la anestesia que él mismo suministraba antes de realizarles los tratamientos.
El acusado ofrecía sus servicios en Bolivia y así lo descubrieron
Las víctimas, bajo un estado de total vulnerabilidad, eran atacadas en momentos en que se encontraban inconscientes o sin capacidad de reacción.
La causa se inició tras las denuncias presentadas por las pacientes y el análisis de los elementos recolectados durante la investigación. En 2020, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°17, a cargo de Martín Carlos Del Viso, ordenó la captura internacional del sospechoso. El requerimiento fue remitido a la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA, que solicitó la colaboración de Interpol para su localización fuera del país.
A partir de esa orden, el Departamento Interpol Argentina emitió una Notificación Roja, una herramienta de cooperación internacional que permite alertar a las fuerzas policiales de todo el mundo sobre la búsqueda de una persona con pedido de captura vigente. El objetivo era lograr su detención preventiva en el exterior y posterior extradición a territorio argentino.
El intercambio permanente de información entre la PFA, Interpol Bolivia y la Dirección Nacional de Migraciones permitió establecer que el imputado había abandonado la Argentina poco después de iniciarse la investigación y había regresado a su país de origen.
Las diligencias posteriores confirmaron que se encontraba residiendo en Santa Cruz de la Sierra, donde trabajaba en una clínica local.
Durante las tareas de rastreo digital, los investigadores descubrieron que el prófugo utilizaba un perfil público en una reconocida red social para promocionar sus servicios como cirujano plástico, lo que facilitó su identificación.
Con esta información, la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en La Paz coordinó con las autoridades bolivianas la localización del sospechoso.
En marzo de 2025, la policía de Bolivia informó oficialmente su detención, luego de que se hiciera efectiva la alerta roja internacional. De inmediato, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina formalizó el pedido de extradición ante la justicia boliviana.
El trámite fue aceptado en un breve lapso, tras verificarse la vigencia del pedido judicial y la documentación remitida por las autoridades argentinas. Una vez completadas las gestiones diplomáticas y judiciales, se organizó una comisión policial de la PFA que viajó hasta Bolivia para concretar el traslado del acusado.
La entrega del detenido se realizó en cumplimiento de las normas de cooperación judicial internacional entre ambos países. En las últimas horas, el equipo de la Dirección General de Cooperación Internacional regresó a la Argentina junto al ciudadano boliviano, bajo estrictas medidas de custodia.
El operativo finalizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, donde el implicado fue puesto a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°17. Desde allí, se dispuso su traslado a sede judicial, donde se le notificará formalmente la acusación por abuso sexual con acceso carnal.
La extradición del médico, efectivizada tras más de cuatro años de búsqueda, constituye el cierre de una etapa clave dentro del proceso judicial.
Existen diversas prácticas que usan los atacantes para tomar el control de estos activos financieros. (Imagen ilustrativa Infobae)
El mercado global de tarjetas de crédito robadas ha experimentado un encarecimiento, con incrementos de hasta un 444% en el precio medio de venta en algunos países durante los últimos dos años, según un informe de NordVPN.
Este fenómeno, impulsado por la dinámica de oferta y demanda en la dark web, ha situado a Estados Unidos, Singapur y España como los países más afectados por este tipo de fraude en 2025.
El estudio revela que Estados Unidos concentra el 60% de las tarjetas comprometidas a nivel mundial, lo que lo posiciona como el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Singapur ocupa el segundo lugar con un 11% de las tarjetas robadas, mientras que España está en la tercera posición, con el 10% del total.
Estados Unidos, Singapur y España lideran el ranking mundial de países más afectados por el fraude de tarjetas de crédito en 2025. (Imagen ilustrativa Infobae)
En el caso español, no solo destaca el volumen de tarjetas sustraídas, el precio que alcanzan en el mercado clandestino: 11,68 dólares (alrededor de 10 euros) por unidad, el valor más alto de Europa.
Cómo los ciberdelincuentes roban tarjetas de crédito
El proceso de obtención y comercialización de estos datos bancarios implica el uso de técnicas fraudulentas para acceder a información sensible como números de tarjeta, nombres, direcciones y correos.
Estos datos permiten a los delincuentes sortear los sistemas de verificación y suplantar la identidad de los titulares legítimos. Una vez obtenidas, las tarjetas se venden en grandes lotes y suelen mantener su validez durante largos periodos, lo que facilita su uso para cometer fraudes, acceder a otras cuentas o extraer fondos de terceros.
En cuánto venden las tarjetas de crédito robadas
España destaca en Europa por el alto precio de las tarjetas robadas, que alcanzan los 11,68 dólares por unidad en la dark web. (Imagen ilustrativa Infobae)
El informe de NordVPN subraya que, pese al aumento en la cantidad de tarjetas robadas, los precios de venta no han disminuido. De hecho, las tarjetas más caras proceden de Japón, con un precio medio de 23 dólares, seguidas por las de Kazajistán, Guam y Mozambique, que se comercializan a 16 dólares.
En contraste, en Europa el precio medio ronda los 8 dólares, aunque las tarjetas españolas superan ampliamente esa cifra. Francia y Portugal siguen a España en el ranking europeo, con precios de 11,07 dólares y 9,26 dólares respectivamente.
En el extremo opuesto, las tarjetas robadas más baratas provienen de República del Congo, Barbados y Georgia, donde se venden por apenas 1 dólar.
Cómo han incrementando los precios de las tarjetas de crédito robadas
El 87% de las tarjetas robadas analizadas mantiene su validez durante más de 12 meses, lo que incrementa su valor para el fraude. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El incremento de precios ha sido pronunciado en algunos países. En España, el valor medio de las tarjetas robadas ha subido un 73,6% respecto a 2023, cuando se situaba en 6,73 dólares. Nueva Zelanda encabeza la lista de aumentos, con un alza del 444%, seguida de Argentina (368%) y Polonia (221%).
Según NordVPN, estas variaciones responden a la relación entre oferta y demanda, así como a la rigurosidad de los controles antifraude. Los delincuentes están dispuestos a pagar más por tarjetas de países donde la oferta es limitada y las medidas de seguridad son más estrictas, como ocurre en Japón.
En mercados saturados como Estados Unidos o España, el precio individual disminuye porque las tarjetas suelen venderse en paquetes.
Según Europa Press, el experto en ciberseguridad de NordVPN, Adrianus Warmenhoven, afirmó que factores como la estabilidad política y la actuación de las fuerzas de seguridad también inciden en el riesgo y el precio de las tarjetas robadas.
La revisión constante de las cuentas bancarias permite actuar con rapidez ante cualquier sospecha. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, la fecha de caducidad es determinante: las tarjetas con vencimientos lejanos tienen mayor valor. De hecho, el 87% de las tarjetas analizadas pueden utilizarse durante más de 12 meses, lo que incrementa su atractivo para los compradores.
De qué forma proteger las tarjetas de créditos de robos
En cuanto a la protección frente a este tipo de delitos, el especialista sugirió revisar con frecuencia el estado de las cuentas y consultar la actividad bancaria y de las tarjetas al menos una vez por semana.
Asimismo, aconsejó activar notificaciones de alertas de transacciones en tiempo real para detectar cargos sospechosos, así como utilizar contraseñas seguras, complejas, sobre todo en tiendas en línea.
La suplantación de figuras públicas es un factor común en estos delitos para aumentar la credibilidad. (Foto: REUTERS/Ann Wang/File Photo)
El reciente uso de tecnología deepfake para suplantar la identidad de Jensen Huang, CEO de Nvidia, en una transmisión fraudulenta de YouTube, ha puesto en evidencia la sofisticación de las estafas digitales y la vulnerabilidad de miles de usuarios ante estos engaños.
Más de 100.000 personas fueron víctimas de este fraude, que coincidió con la celebración real de la GPU Technology Conference (GTC), lo que otorgó una apariencia de legitimidad al evento falso.
Por qué miles de personas cayeron en este fraude que suplantó al CEO de Nvidia
La transmisión, emitida por un canal denominado NVIDIA LIVE, se lanzó de manera simultánea a la conferencia oficial de la compañía referente en GPUs y computación avanzada.
La plataforma ya bajó esa transmisión y el canal que atentaba contra sus usuarios. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
Este detalle estratégico permitió que la emisión fraudulenta se posicionara por encima del canal auténtico de Nvidia en los resultados de búsqueda de YouTube, lo que incrementó su visibilidad y atrajo a una audiencia que llegó a quintuplicar la del evento real.
Durante la retransmisión, un avatar digital de Jensen Huang, generado mediante inteligencia artificial, simuló un discurso en el que se anunciaba un supuesto “evento de adopción masiva de criptomonedas”.
El falso directivo invitaba a los espectadores a enviar bitcoin o ethereum a una dirección específica, prometiendo duplicar los activos recibidos. Un código QR en pantalla dirigía a los usuarios a una página web vinculada a la estafa.
Cómo se usó la inteligencia artificial para darle mayor credibilidad al deepfake
Esta tecnología permite replicar varias características de una persona. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La calidad del deepfake resultó determinante para el éxito del engaño. Los expertos en ciberseguridad han destacado que la sincronización de voz, los gestos y el realismo visual del avatar alcanzaron un nivel sin precedentes, lo que dificultó la detección del fraude por parte de los espectadores.
Según los analistas citados por El Confidencial, este caso demuestra la capacidad de las herramientas de IA generativa para imitar figuras públicas con una precisión que plantea serios desafíos para la seguridad digital.
Los especialistas coinciden en que se trató de un esquema clásico de phishing, adaptado a un formato audiovisual y potenciado por la tecnología deepfake.
Qué fue lo que realmente trató el evento de Nvidia
La empresa anunció varias estrategias para potenciar el desarrollo de IA. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo)
En la conferencia oficial, el verdadero Jensen Huang presentó las novedades de la compañía en inteligencia artificial y centros de datos, anunciando inversiones estratégicas en robótica y una colaboración con Nokia.
Además, el ejecutivo subrayó el papel de Nvidia en el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático. Sin embargo, se puede decir que la magnitud del fraude digital desvió la atención del contenido genuino del evento, afectando la percepción pública y la cobertura mediática.
Cómo saber si un video es real o está manipulado por inteligencia artificial
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha publicado una serie de medidas para identificar deepfakes, fake news y otras amenazas potenciadas por inteligencia artificial, que solo buscan manipular o robar datos y dinero a los usuarios.
La atención a cada detalle permite reducir los casos de afectados por estos ataques. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Entre los indicios que ayudan a detectar estos montajes audiovisuales, el INCIBE sugiere desconfiar de videos con títulos sensacionalistas o alarmantes, examinar a detalle la imagen en busca de inconsistencias en sombras, color de piel o gestos, y prestar atención a la sincronización entre el audio y la imagen.
Asimismo, advierte que los videos de corta duración suelen facilitar la ocultación de errores propios de los deepfakes. El instituto sugiere utilizar el sentido común y contrastar la información en varias fuentes cuando un contenido alarmante se difunde rápidamente en redes sociales.
En cuanto a las noticias falsas o fake news, el organismo de ciberseguridad español aconseja verificar siempre la fuente original de la información y consultar múltiples medios de confianza antes de dar por cierta cualquier noticia encontrada en internet y evitar así difundir más desinformación.
Lista de juegos que estará de manera gratuita para usuarios de PlayStation Plus. (Sony)
Sony ha revelado los juegos que formarán parte del catálogo gratuito de PlayStation Plus Essential en noviembre de 2025, disponibles para todos los suscriptores, ya sea del plan Essential, Extra o Premium.
Los usuarios podrán añadirlos a su biblioteca sin costo adicional a partir del martes 4 de noviembre. Entre los títulos más esperados de este mes figuran Stray, EA Sports WRC 24 y Totally Accurate Battle Simulator, una selección que combina aventura, simulación deportiva y diversión estratégica.
Los tres juegos estarán disponibles hasta el 1 de diciembre, periodo en el que podrán reclamarse desde la PlayStation Store. Sony recordó además que los títulos de octubre, entre ellos Alan Wake 2, Cocoon y Goat Simulator 3, podrán descargarse sin costo solo hasta el 3 de noviembre, antes de que sean reemplazados por la nueva tanda mensual.
PlayStation Plus dio a conocer los juegos gratis que estarán disponibles para PlayStation Plus en el mes de noviembre. (Foto: PlayStation)
Los juegos gratis para PlayStation Plus Essential de noviembre
La propuesta de noviembre llega con una combinación de géneros que apunta a distintos tipos de jugadores. En primer lugar, Stray (disponible para PS5 y PS4) es una aventura en tercera persona que se convirtió en un fenómeno mundial desde su lanzamiento original en 2022. En este título, los usuarios controlan a un gato callejero en una ciudad futurista habitada por robots, donde deben resolver acertijos, explorar entornos decadentes y descubrir una historia cargada de emoción.
El segundo título, EA Sports WRC 24 (para PS5), es la más reciente entrega del simulador oficial del Campeonato Mundial de Rally. Desarrollado por Codemasters y distribuido por Electronic Arts, el juego ofrece un realismo mejorado gracias al motor gráfico Unreal Engine, nuevos sistemas de físicas, un modo carrera más profundo y vehículos clásicos de la historia del rally. Se trata de una de las adiciones más potentes al catálogo de PS Plus en lo que va del año, especialmente para los aficionados al automovilismo.
Finalmente, Totally Accurate Battle Simulator (TABS) llega para PS5 y PS4 como la propuesta más ligera y humorística del mes. Este juego de estrategia combina físicas caóticas con batallas absurdas, donde los jugadores pueden crear y observar enfrentamientos entre unidades de distintas épocas, desde guerreros vikingos hasta ejércitos medievales o criaturas fantásticas. Su estética caricaturesca y su estilo de juego sandbox lo han convertido en un título muy popular entre los creadores de contenido y los jugadores casuales.
PlayStation Plus dio a conocer los juegos gratis que estarán disponibles para PlayStation Plus en el mes de noviembre. (Foto: PlayStation)
Disponibilidad y duración de la promoción
Los suscriptores de PlayStation Plus Essential, Extra o Premium podrán descargar y conservar estos tres juegos mientras mantengan activa su membresía. La promoción estará disponible entre el 4 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025. Pasado ese periodo, los títulos dejarán de estar disponibles de forma gratuita, aunque seguirán accesibles para quienes los hayan reclamado previamente.
En los últimos meses, Sony ha buscado equilibrar su catálogo mensual, alternando entre grandes producciones y juegos de estudio mediano con alto valor de entretenimiento.
Planes y beneficios del servicio PlayStation Plus
La suscripción PlayStation Plus está disponible en tres niveles diferentes para jugadores de PS5 y PS4, cada uno con características específicas.
PlayStation Plus. (Sony)
Sony continúa fortaleciendo su ecosistema con nuevas opciones y beneficios para sus suscriptores, mientras compite directamente con servicios similares como Xbox Game Pass. La llegada de Stray, EA Sports WRC 24 y Totally Accurate Battle Simulator confirma que el catálogo mensual sigue siendo una de las razones principales por las que millones de jugadores mantienen su suscripción activa.
La cantante española, ícono global de la música, protagonizó una presentación en Nueva York que generó gran expectación. Su apuesta visual y conceptual redefine la promoción artística y despierta emociones en la industria - (Instagram/Rosalía)
La imagen de Rosalía vestida de blanco, con un velo que evocaba la silueta de una monja y la palabra Lux iluminando una de las pantallas más emblemáticas de Times Square, marcó el regreso de la artista española a la escena musical internacional.
El anuncio, realizado el 20 de octubre de 2025, confirmó que su cuarto álbum de estudio, titulado precisamente Lux, estará disponible el siete de noviembre. La noticia, difundida mediante una acción visual de alto impacto en Nueva York, generó repercusión mundial y reafirmó el estatus de la intérprete tras el éxito de Motomami.
La estrategia de lanzamiento de Lux se desplegó simultáneamente en dos de las capitales culturales más influyentes del mundo. En Nueva York, la presentación en Times Square destacó por su puesta en escena austera y simbólica: Rosalía apareció en pantalla con un atuendo blanco y un velo, mientras la fecha de lanzamiento y el nombre del disco se proyectaron junto a un símbolo que sus seguidores ya reconocían de campañas previas.
Rosalía explora el misticismo femenino y canta en trece idiomas en su cuarto álbum de estudio, Lux - (Europa Press)
De forma paralela, en Madrid, la fachada y el lateral del cine Callao de la Gran Vía exhibieron el pentagrama que la artista había compartido en sus redes sociales, junto a una fotografía suya y un emblema similar al de la paz, según detalló EFE.
Por otro lado, la cantante española anticipó fragmentos de su nuevo álbum Lux, un proyecto donde interpreta canciones en trece idiomas y profundiza en el misticismo femenino, en una entrevista con el pódcast Popcast del New York Times el 30 de octubre de 2025.
El disco, que estará disponible el 7 de noviembre, constituye “un viaje completamente distinto” a cualquiera de sus producciones anteriores, según destacó la artista durante el episodio.
La artista española sorprende al mundo con símbolos enigmáticos y colaboraciones internacionales en su regreso musical - (X)
En la conversación con los periodistas Jon Caramanica y Joe Coscarelli, Rosalía detalló que invirtió tres años en la creación de Lux, periodo en el cual se centró en la exploración de nuevas fuentes de inspiración literaria y musical.
“Han sido tres años trabajando en un proyecto completamente diferente a lo que había hecho antes. Daba un poco de miedo”, confesó la cantante, en declaraciones recogidas por el New York Times.
El repertorio, conformado por temas como “Sexo, violencia y llantas”, “Dios es un stalker”, “Sauvignion Blanc”, “La rumba del perdón”, “La perla”, “Reliquia” y “Mio cristo”, fusiona géneros como el flamenco, la ópera y el pop, ampliando así los límites estilísticos con los que la catalana se había identificado hasta el momento.
Un aspecto sobresaliente del nuevo trabajo es el énfasis en la literatura mística y feminista. Rosalía mencionó que su investigación incluyó textos de autoras como Simone Weil, Chris Kraus y monjas poetisas, así como hagiografías o biografías de santas.
El lanzamiento de 'Lux' marca una nueva etapa en la carrera de Rosalía tras el éxito de 'Motomami' - (X)
“Esa sensación espiritual siempre ha estado ahí, solo que nunca la había racionalizado ni intentado intelectualizar”, relató, según reprodujo el New York Times. El tema “Berghain”, uno de los sencillos principales, surgió a partir de la inspiración en la santa alemana Hildegarda de Bingen y en el célebre club homónimo de música tecno en Berlín.
De acuerdo con información de Forbes, el álbum incluye colaboraciones con figuras internacionales como Sean Paul y Caroline Polachek, lo que subraya el carácter global del lanzamiento. El interés generado por Lux se manifestó tanto en redes sociales como en campañas visuales y encuentros presenciales, incluidas las fiestas de escucha en Ciudad de México, donde la artista recordó el papel central de las mujeres santas como musa principal de esta etapa.
“La proyección del disco tiene que ver mucho con esta búsqueda”, indicó Rosalía en uno de los eventos difundidos en redes sociales tras su encuentro con seguidores en la capital mexicana, coincidencia que ocurrió durante las celebraciones del Día de Muertos. Videos publicados por la cantante muestran su participación en la festividad, así como instantes de su vida cotidiana y gastronómica en la ciudad.
En la denuncia presentada, Cameo argumenta que la función homónima de Sora puede inducir a error a los usuarios.
REUTERS/Dado Ruvic
El fundador de Cameo, la conocida plataforma de videos personalizados protagonizados por celebridades, ha iniciado una acción legal contra OpenAI en un tribunal federal de California. La demanda sostiene que el uso de la palabra ‘cameo’ para denominar una función dentro de Sora, la app independiente de generación de videos por IA de la empresa de Sam Altman, constituye una infracción de marca registrada y podría confundirse con el servicio original.
Disputa legal por la marca ‘cameo’: argumentos de ambas compañías
En la denuncia presentada, Cameo argumenta que la función homónima de Sora, que permite crear y compartir avatares virtuales, puede inducir a error a los usuarios y diluir la fuerza distintiva de su marca.
La empresa apunta que OpenAI ignoró “flagrantemente la confusión evidente que iba a generar” al elegir ese nombre para una característica que, en esencia, permite a los usuarios producir videos personalizados similares a los ofrecidos por Cameo, utilizando imágenes generadas por inteligencia artificial de celebridades.
Sora 2 es una versión actualizada de la herramienta de IA desarrollada por OpenAI para la generación y edición de videos.
REUTERS/Dado Ruvic
Por su parte, OpenAI ha señalado que se encuentra revisando la demanda, aunque su postura es que “no estamos de acuerdo en que alguien pueda reclamar la propiedad exclusiva de la palabra ‘cameo’”.
El director ejecutivo de Cameo, Steven Galanis, aclaró en un comunicado que la compañía había tratado de solucionar el conflicto de manera amistosa antes de recurrir a los tribunales, pero OpenAI no aceptó dejar de utilizar el nombre en cuestión.
Competencia directa y el posible impacto comercial
El conflicto adquiere una dimensión adicional al evidenciarse una competencia directa entre ambos servicios. Cameo subraya que Sora de OpenAI permite confeccionar videos con ‘cameos’ de celebridades, como Mark Cuban o Jake Paul, generando videos realistas a partir de inteligencia artificial.
OpenAI no acepta que alguien reclame la propiedad exclusiva de la palabra ‘cameo’.
REUTERS/Dado Ruvic
Según la demanda, “ahora, los usuarios que buscan un video personalizado de una celebridad tienen dos opciones: usar el servicio CAMEO del demandante para contratar talento y recibir un video auténtico y personalizado preparado por esa celebridad, o usar el servicio ‘cameo’ de Sora para crear un video generado por IA extremadamente realista con la imagen de una celebridad”.
Cameo solicita en la demanda una compensación financiera —cuyo monto concreto no ha sido especificado— y una resolución judicial que impida a OpenAI continuar empleando la marca ‘cameo’ en su plataforma, marcando así un enfrentamiento importante entre las industrias de personalización de contenidos y las tecnologías emergentes de inteligencia artificial.
Sora 2: así funciona la IA de video
Sora 2 es un avance en inteligencia artificial capaz de transformar sencillas descripciones textuales en videos complejos y realistas, con movimientos de cámara, sonido sincronizado y escenarios dinámicos.
Cameo subraya que Sora de OpenAI permite confeccionar videos con ‘cameos’ de celebridades, como Mark Cuban o Jake Paul.
(OpenAI)
Al ingresar instrucciones como “una niña corriendo por un campo de girasoles al atardecer”, la aplicación genera automáticamente un clip completo, cuidando elementos como la iluminación, la profundidad de campo y la incorporación de efectos que simulan la realidad.
Esta versión mejora a sus predecesoras al permitir la generación simultánea de video y audio, lo que significa que se pueden añadir música, voces y diversos sonidos ambientales en una sola operación. Para proteger contra usos maliciosos, Sora 2 aplica una marca de agua visible sobre el contenido creado con IA, ayudando a identificar su origen artificial.
La herramienta es flexible en la personalización del material, ya que facilita modificar la duración, los distintos ángulos de cámara y los estilos visuales de cada video. Además, Sora 2 actúa como una plataforma social, permitiendo a los usuarios desplazarse por un feed curado de videos, dar “me gusta”, dejar comentarios y compartir producciones generadas por otros miembros de la comunidad.
Cameo apunta que OpenAI ignoró “flagrantemente la confusión evidente que iba a generar”.
(AP foto/Peter Morgan)
Un elemento destacado es ‘cameo’, la función de Sora 2 que da la posibilidad de grabar pequeños clips usando la cámara frontal del dispositivo. A partir de estos, la IA elabora una versión digitalizada del rostro, la voz y los gestos del usuario, quienes pueden verse integrados como personajes dentro de los videos, interactuando con diferentes escenas o figuras virtuales.
No obstante, ‘cameo’ ha suscitado inquietudes por el riesgo de facilitar la creación de deepfakes. Para responder a estas preocupaciones, OpenAI aseguró que Sora 2 previene la reproducción de personajes públicos y otorga a los usuarios control sobre su identidad digital: estos pueden decidir cómo y dónde se utiliza su cameo, solicitar su eliminación inmediata o restringir su aparición.
Asimismo, la plataforma incorpora sistemas de moderación automatizada y evaluaciones manuales para identificar y bloquear cualquier contenido que viole las normas de uso o pueda resultar perjudicial.
Este escenario plantea varias dudas sobre el impacto que tendrá en varios sectores sociales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La posibilidad de que una superinteligencia artificial supere la capacidad de razonamiento humano antes de 2027 ha encendido un debate de gran magnitud en la comunidad tecnológica internacional.
El informe AI-2027, elaborado por Daniel Kokotajlo, exinvestigador de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT sostiene que el desarrollo de sistemas capaces de pensar y mejorar por sí mismos avanza a un ritmo exponencial, lo que podría situar a la humanidad ante un punto de inflexión en menos de cuatro años.
El documento de Kokotajlo no se limita a advertir sobre la aceleración del progreso en inteligencia artificial, detalla un calendario de hitos que de cumplirse transformarían la relación entre humanos y máquinas.
Cómo será el camino de la IA para superar el razonamiento humano
Ya hay varios modelos que se acercan al objetivo ideal de una IA capaz de realizar tareas complejas sin supervisión. (Imagen ilustrativa Infobae)
Para lo que resta del año 2025, el informe prevé la aparición de los primeros agentes autónomos capaces de ejecutar tareas complejas sin supervisión. Un año después, estas inteligencias alcanzarían el nivel de un ingeniero humano y comenzarían a reescribir su propio código.
Finalmente, en 2027, las máquinas podrían superar a las personas en razonamiento, creatividad y velocidad mental. “Los sistemas ya son capaces de crear versiones mejores de sí mismos”, advierte Kokotajlo en el estudio.
Asimismo, el concepto de “superinteligencia recursiva” ocupa un lugar central en el análisis. Según el informe, una vez que las máquinas logren mejorarse sin intervención humana, el proceso se volvería imparable y la velocidad de avance escaparía a la comprensión humana.
La productividad y ahorros de esfuerzos incrementan y las habilidades humanas se transforman. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Tareas que antes requerían años podrían resolverse en cuestión de días. Este escenario, que hasta hace poco parecía propio de la ciencia ficción, ahora es considerado plausible por varios referentes del sector.
Cuál será el impacto de una superinteligencia artificial a nivel social
El informe AI-2027 advierte que el debate ya no gira alrededor de cuándo llegará la superinteligencia, sino a la preparación de la sociedad para gestionarla. “La clave no será competir con las máquinas, sino aprender a colaborar con ellas”, dice el estudio.
El impacto en el empleo y la economía podría ser profundo. Algunas profesiones serán automatizadas, mientras que otras surgirían de nuevas necesidades. La frontera entre las capacidades humanas y las de las máquinas se volvería cada vez más difusa.
La sustitución de labores es un tema que todavía está en discusión. (Imagen ilustrativa Infobae)
En el plano económico, el informe señala un doble efecto: la productividad podría aumentar, pero el poder se concentraría en manos de quienes controlen los sistemas más avanzados. Esto podría ampliar la brecha entre países ricos y pobres, porque el dominio tecnológico se traduciría en ventajas competitivas decisivas.
Por qué el avance de la inteligencia artificial genera debates éticos
Más allá de las consecuencias materiales, el desafío ético y emocional es otro tema de debate interesante. El informe plantea la pregunta de si la humanidad seguirá considerándose el centro del mundo cuando deje de ser la mente más avanzada.
Algunos líderes como Bill Gates ven en la IA una oportunidad para resolver problemas globales como el cambio climático o las enfermedades, siempre que se oriente con responsabilidad.
Análisis recientes sugieren que se deben establecer políticas claras sobre el manejo de estas herramientas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Otros temen que el control se diluya y que las decisiones cruciales escapen a la supervisión humana, lo que plantea interrogantes sobre cómo garantizar que estos sistemas respeten los valores y objetivos humanos.
Por este motivo, el estudio de Kokotajlo insiste en la urgencia de abrir un debate global sobre los límites éticos, la regulación y la transparencia en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Qué dicen otros líderes sobre la llegada de una IA más avanzada
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, considera que la inteligencia artificial general (AGI), es decir, una IA con capacidades cognitivas similares a las humanas, podría materializarse antes de lo previsto.
Demis Hassabis, fundador de DeepMind (Google), estima un horizonte de entre cinco y diez años, aunque reconoce que el ritmo actual podría acortar ese plazo. En contraste, Yann LeCun, de Meta, sostiene que las máquinas aún “no entienden realmente el mundo, solo lo imitan”.
Los autos híbridos enchufables combinan motor eléctrico y de combustión para mayor flexibilidad y eficiencia energética. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El auge de los autos híbridos enchufables y, especialmente, de los híbridos de rango extendido (EREV/REEV), introduce un nuevo paradigma al ofrecer lo mejor de la electrificación con la flexibilidad de la combustión. Un panorama bastante amplio, que es crucial que los conductores entiendan para usar adecuadamente su vehículo y aprovechar los modos de ahorro que tienen.
La Deepal G318 MAX ADVENTURE sirve de ejemplo para ver cómo estos vehículos pueden transformar la experiencia de muchos, al ser un auto que funciona con un motor eléctrico que se impulsa con ese tipo de energía y también con combustible.
Cuáles son los tipos de autos híbridos enchufables
El mundo de los vehículos híbridos abarca distintas tecnologías y sistemas. Según define la Real Academia Española, un híbrido es aquel capaz de funcionar tanto con combustible como con electricidad. Bajo este concepto general, existen las siguientes variantes principales:
El Deepal G318 MAX ADVENTURE llega a Colombia como ejemplo de autos híbridos enchufables de rango extendido. (Infobae)
Cómo funciona un auto híbrido enchufable de rango extendido
El sistema de un EREV está diseñado para mitigar uno de los mayores temores de los usuarios de autos eléctricos: la llamada “ansiedad por la autonomía”. En condiciones normales, el auto circula usando exclusivamente la energía almacenada en su batería de alta capacidad, que se recarga enchufándolo a una toma eléctrica, igual que un vehículo eléctrico.
Cuando la batería alcanza un nivel bajo, entra en acción el motor a gasolina, pero este nunca impulsa las ruedas. Su única función es accionar un generador que suministra electricidad al motor eléctrico y, en caso de excedente, recarga la batería.
Así, la conducción se mantiene eléctrica sin interrupciones, incluso si se agota la carga y no hay un punto de recarga a mano. Cualquier estación de servicio convencional basta para continuar el viaje, ya que el motor térmico asume el rol de generador hasta que se pueda volver a conectar el auto a una fuente eléctrica.
Los híbridos enchufables de rango extendido ofrecen importantes ahorros en consumo de combustible y mantenimiento mecánico.(Imagen Ilustrativa Infobae)
Este sistema hace que el rango de operación se extienda, ideal para largos trayectos por carretera o zonas rurales, donde la infraestructura de recarga aún no se ha consolidado.
Además, la transición entre los modos totalmente eléctricos y rango extendido resulta imperceptible para el conductor. “El proceso de transición se realiza de forma automática y prácticamente imperceptible para el conductor”, aseguró a Infobae, Juan Carlos López, gerente general de Deepal en Colombia.
Cómo aprovechar los beneficios económicos que ofrecen estos autos
La propuesta de los híbridos enchufables de rango extendido se traduce en ventajas tangibles de ahorro y uso. La propulsión permanente por motor eléctrico reduce el consumo de combustible en la mayoría de situaciones, especialmente en entornos urbanos.
Los desplazamientos y recorridos diarios pueden cubrirse en modo eléctrico, lo que disminuye considerablemente el gasto en gasolina y el gasto derivado de mantenimientos mecánicos convencionales, ya que el desgaste del motor de combustión es mínimo.
Los incentivos fiscales y el menor coste por kilómetro hacen de los autos híbridos enchufables una opción económica y sostenible. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En escenarios de largo alcance, el sistema permite continuar usando el auto sin las restricciones típicas de los eléctricos puros y sin la incertidumbre de la carga. El ahorro económico también se refleja en los incentivos y subvenciones fiscales para vehículos eficientes y el menor coste por kilómetro recorrido, tanto en energía como en mantenimiento.
Tomando el ejemplo del G318 MAX ADVENTURE, el vehículo ofrece 840 kilómetros de autonomía combinada y de 140 kilómetros con solo el motor eléctrico, al contar con una batería de litio ferrofosfato de 35 kWh y el generador turbo de 1,5 litros, que se encargan de que el usuario no dependa estrictamente de las recargas ni de la gasolina, sino que disponga de ambas alternativas según convenga.
Las condiciones climáticas de Nueva Jersey han marcado la jornada, reflejo de los cambios estacionales que afectan a la región. (Agencias/Archivo)
El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NOAA) reporta que para este jueves se estima que en Nueva Jersey habrá un 84% de posibilidad de precipitación, así como una temperatura máxima promedio de 64°F.
Para esta noche se prevé parcialmente soleado, con una temperatura máxima cerca de 56. Ventoso, con un viento del oeste de 17 a 22 mph que aumentará a 24 a 29 mph por la tarde. Los vientos podrían alcanzar ráfagas de hasta 43 mph.
En el caso de mañana, el pronóstico indica mayormente despejado, con una mínima alrededor de 44. ventoso, con un viento del oeste de 20 a 26 mph, con ráfagas de hasta 40 mph.
Por la noche de mañana habrá soleado, con una máxima cercana a 58. viento del oeste de 10 a 14 mph, con ráfagas de hasta 25 mph.
Panorama general del clima en Nueva Jersey
Las personas viajan en un ferry de New York Waterway a través del río Hudson desde Nueva Jersey hasta Manhattan en un frío día de invierno en la ciudad de Nueva York, EE. UU. (REUTERS/Mike Segar/ARCHIVO)
Este estado se encuentra situado en la región del Atlántico Medio, en el noreste de Estados Unidos. Se encuentra limitado al norte por Nueva York, al este por el océano Atlántico, al oeste por Pensilvania y al sur por Delaware. Trenton es su capital y Newark es la ciudad con mayor población. Aunque con una extensión de unos 22,588 km², es el cuarto estado más pequeño en superficie, destaca por ser el más densamente poblado del país.
Gracias a su ubicación geográfica, el clima en Nueva Jersey suele cambiar según la región y la época del año, pero en general, se caracteriza por un tiempo continental húmedo, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Invierno (Diciembre a Febrero)
Temperaturas: Las temperaturas invernales en Nueva Jersey suelen ser frías, con máximas diarias alrededor de los 4°C a 6°C, mientras que las mínimas pueden bajar a -3°C o incluso más bajas, especialmente en el interior y en áreas más alejadas de la costa.
Nieve: Es común que haya nevadas, especialmente en las áreas del norte y oeste del estado. Las tormentas de nieve pueden traer acumulaciones significativas, aunque la nieve no es tan constante como en otros estados más al norte.
Viento: El viento puede ser fuerte, especialmente cerca de la costa.
Autos circulan bajo la nieve por Closter Dock Road en Alpine, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 13 de febrero de 2024. (REUTERS/Eduardo Muñoz/ARCHIVO)
Primavera (Marzo a Mayo)
Temperaturas: La primavera comienza fresca, con temperaturas promedio de entre 10°C y 18°C. En mayo, las temperaturas pueden subir hasta los 20°C.
Tiempo: Esta es una estación de transición, por lo que el clima puede ser variable, con días soleados intercalados con lluvias frecuentes. Las lluvias son más comunes a medida que la temporada avanza.
Flores y vegetación: La primavera es cuando los árboles y flores comienzan a florecer, especialmente en áreas rurales y suburbanas.
Verano (Junio a Agosto)
Temperaturas: El verano en Nueva Jersey puede ser cálido y húmedo, con temperaturas diarias promedio de entre 25°C y 30°C y algunas veces superando los 32°C durante las olas de calor. Las noches suelen ser más frescas, con temperaturas que bajan unos 18°C a 21°C.
Humedad: La humedad puede ser bastante alta, lo que puede hacer que las temperaturas se sientan más calurosas de lo que realmente son. Las tardes pueden ser muy bochornosas.
Tormentas: El verano también es la temporada de tormentas, incluidas algunas tormentas fuertes con lluvias intensas y vientos.
Otoño (Septiembre a Noviembre)
Temperaturas: El clima otoñal es más moderado, con temperaturas promedio entre los 16°C y los 23°C en septiembre y entre 5°C y 15°C en noviembre. Las noches comienzan a ser frescas.
Lluvias: El otoño es relativamente seco, aunque ocasionalmente se pueden presentar lluvias y algunas tormentas tropicales, especialmente en septiembre.
Colores del follaje: El otoño es famoso por el cambio de color de las hojas, especialmente en el norte del estado, lo que hace que la temporada sea ideal para actividades al aire libre y senderismo.
Los inversores trasladan a precios de acciones y bonos las nuevas expectativas post-electorales.
La operatoria financiera pareció este jueves volver a una normalidad operativa excepcional para lo que ha sido el traumático recorrido de este 2025, contaminado por la tensión política. En el mercado de cambios se negoció el volumen más bajo del mes y los precios del dólar apenas variaron, mientras que en la Bolsa subieron los bonos soberanos y cayeron las acciones, en este último caso ante una previsible toma de ganancias.
El dólar mayorista ganó dos pesos o 0,1%, a $1.438 para la venta, en una sesión en el segmento de contado de muy magro volumen, por USD 259,4 millones. El tipo de cambio oficial se mantiene a 57,52 pesos o 4% de la banda superior del régimen cambiario, en los 1.495,52 pesos.
“En una jornada tranquila para el dólar, el mayorista abre $1.440 y se operó equilibrado durante todo el día. De hecho fue la rueda con menor con menor volumen del mes, terminando en USD 259 millones. Por momentos algo de oferta fue apareciendo llevándolo a mínimos del día de $1.429, pero una vez tocado ése precio rebotó hasta su cierre casi como ayer en $1.438″, sintetizó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central recortaron USD 270 millones, a USD 40.495 millones, producto de una baja en la cotización de activos de USD 21 millones y movimientos técnicos de los bancos, en cumplimiento de la posición global neta de divisas en cartera propia, como es habitual con cada cierre de ejercicio mensual.
El dólar al público cerró con alza de cinco pesos o 0,3%, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. El billete estuvo operado con puntas entre los 1.460 y 1470 pesos. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.464,99 para la venta (suba de 59 centavos) y $1.412,15 para la compra.
Los movimientos mínimos se trasladaron a los dólares financieros negociados por intermedio de activos bursátiles. El “contado con liquidación” con bonos cerró a $1.487,67, con ganancia de 1,80 peso o 0,2%, mientras que el dólar MEP cerró a $1.469,89 (alza de solo 43 centavos).
Los contratos de dólar futuro terminaron con mínimas bajas o sin cambios, con negocios por el equivalente a USD 1.289 millones, según la plataforma A3 Mercados. Los contratos que expiran en octubre cayeron cinco pesos o 0,4%, a 1.440 pesos, mientras que las posturas para el cierre de noviembre restaron 5,50 pesos o 0,4%, a 1.475 pesos, por debajo del techo de las bandas cambiarias en 1.516 pesos.
El dólar blue restó cinco pesos o 0,5% en el día, a $1.455 para la venta, y a diez pesos del dólar minorista. A lo largo de octubre el billete en el segmento marginal anota un alza de diez pesos o 0,7 por ciento.
Toma de ganancias para acciones
Al cierre, el panel de acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 0,3% en los 2.793.519 puntos. El S&P Merval, que ganó 41% en dólares entre el lunes y el miércoles, sigue cerca de su máximo nominal intradiario de 2.843.736 puntos del 9 de enero de este año.
“Luego del festejo de las últimas ruedas, los activos domésticos ensayan un respiro, el cual resulta razonable y oportuno en busca de depurar aquellas manos más orientadas al trading que podrían verse tentadas por cerrar apuestas luego de las fuertes subas acumuladas”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Entre las acciones y ADR de empresas argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street se impusieron las bajas, encabezadas por Edenor (-4,5%) y Cresud (-2,6%).
En contraste, los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- finalizaron con alzas de 1,2% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan subía cuatrounidades para Argentina, en los 669 puntos básicos. El riesgo país tocó mínimos desde el 10 de junio.
Los expertos de MegaQM explicaron que “en el segmento Hard Dollar el movimiento también fue muy fuerte. Pareciera que entre el resultado electoral y el firme apoyo de EEUU se disipó de manera plena el riesgo de default de corto plazo y la curva Ley Nueva York volvió a operar luego de mucho tiempo con pendiente positiva".
“Las ganancias en todo el tramo Hard Dollar fueron muy altas, pero las paridades -y el riesgo país-, sieguen estando todavía por debajo de los niveles alcanzados en enero. Todavía hay margen para que siga comprimiendo. El objetivo sería llegar al rango de los 500 puntos de riesgo país para aspirar, luego de una nueva baja de tasas en EEUU, a volver al mercado con una emisión que se logre tasas de un dígito", apuntaron desde MegaQM.
En el plano externo, las bolsas de Nueva York operaron con bajas entre 0,2% a 1,6%, luego de que una Reserva Federal de los EEUU dividida recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual y anunció que reanudará las compras limitadas de valores del Tesoro.
La entidad redujo la tasa de interés oficial a un rango de entre el 3,75% y el 4% anual, con el objetivo de moderar la debilidad de un mercado laboral que, según los responsables de política monetaria, podría estar perdiendo fuerza.
Virginia Gallardo habló del enojo de la familia de Ricardo Fort: "No entiendo la bronca y el enojo" (Video: Intrusos/ América)
“Me llama la atención que, después de 15 años, me sigan vinculando con una historia pasada. No especulo ni utilicé mi relación con Ricardo para obtener votos”, aseguró Virginia Gallardo, actriz y flamante diputada de La Libertad Avanza por Corrientes, durante una entrevista en Intrusos (América). La actriz salió al cruce tras el malestar expresado por la familia de Ricardo Fort por la publicación de una foto junto al empresario en redes sociales, en plena campaña electoral.
La polémica surgió luego de que el abogado César Carozza, representante legal de Marta y Felipe Fort, manifestara el enojo de los hijos del chocolatero. Según relató el letrado en el ciclo que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares, “esto fue puntualmente una campaña política en la que se utilizó a Ricardo”.
Los herederos de Fort sostuvieron a través de Carozza que la publicación de la imagen no tuvo el consentimiento de la familia y que la exvedette no solía recordar a Fort públicamente en fechas significativas, como el aniversario de su nacimiento o su fallecimiento. Carozza remarcó: “No publicó imágenes sobre esa situación”, y recalcó que “esto es una campaña política que amerita una dosis de seriedad diferente”.
“Me llama la atención que, después de 15 años, me sigan vinculando con una historia pasada. No especulo ni utilicé mi relación con Ricardo para obtener votos”, aseguró Virginia Gallardo (Instagram)
Luego de ser elegida como legisladora este domingo, Virginia, por su parte, rechazó tajantemente las acusaciones de oportunismo. “No estoy pergeñando cosas. Subí una foto y generó lo que generó, que no lo esperaba. ¿Tengo que volver a explicar?”, cuestionó la diputada. La expareja del empresario compartió que el hostigamiento y los comentarios negativos no cesaron desde su postulación: “Cuando me postulo, algo nuevo para mí y para todos, empezó el famoso hate: ‘vos te hiciste famosa por ser novia de...’, ‘sos un gato de...’. Hay un millón de mensajes así por día”.
Respecto a su decisión de no participar en la serie biográfica sobre Ricardo Fort, la legisladora aclaró: “No había pedido dinero y lo viví junto a ustedes, lloré con ustedes, me peleé con ustedes. Ya expliqué en el programa, no formé parte por un montón de razones, entre ellas la situación de Gustavo Martínez”. En este punto, Virginia remarcó que la negativa a participar no respondió a cuestiones económicas y pidió no ser más señalada por ello. “Siento que todo el tiempo tengo que dar explicaciones de cosas que no soy, de cosas que no hago, de cosas que no especulo”, sostuvo.
La publicación de Virginia Gallardo que le dedicó a Ricardo Fort (Instagram)
La diputada también mostró su sorpresa ante los cuestionamientos de Pallares, con quien compartió Intrusos como Socios del espectáculo, y apuntó contra ellos: “Me dolió de ustedes, que lo vivieron conmigo y fueron mis compañeros. Que de ahí uno diga que es un cachivache, que me va a mandar una factura porque ahora quiero lucrar con él”, afirmó.
Finalmente, la representante correntina volvió a lamentar la exposición pública de una decisión que consideró privada. “Pasó un año. No tengo que volver a explicar lo que ocurrió para que se sepa por qué, entre tantas otras cosas, no había decidido estar en esa serie”, aseguró, volviendo a rechazar la idea de una utilización interesada de la figura de Fort en beneficio propio.
La familia Fort, por su parte, había manifestó su malestar a través de su abogado César Carozza, quien en declaraciones al ciclo de América señaló que la publicación de la imagen en plena campaña electoral resultó “un golpe oportunista” y un uso no consentido de la figura de “El Comandante”.
Karina Milei, Virginia Gallardo y Javier Milei en Corrientes
El abogado remarcó que la familia no había autorizado la utilización de la imagen y cuestionó la ausencia de homenajes previos por parte de Gallardo: “En el transcurso de todo este tiempo, Vir no puso ninguna imagen de Ricardo, ni para el 25 de noviembre, ni para el 5 de noviembre, o sea, para su fecha de nacimiento y para el fallecimiento. No publicó imágenes sobre esa situación”. El abogado aclaró que no iniciarán acciones legales ni reclamarán un pago por el uso de la imagen, pero insistió en que la maniobra sirvió a Gallardo para “obtener adeptos y poder decir ‘yo estuve en la vida de Ricardo y fui una de las personas importantes, vótenme’”.
Google ofrece NotebookLM, una herramienta para analizar e investigar documentos, videos y artículos que sube el usuario. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Google cuenta con una plataforma llamada NotebookLM, diseñada para asistir en la investigación y análisis de archivos proporcionados por el propio usuario, como documentos, videos y artículos.
Recientemente, esta herramienta basada en inteligencia artificial incorporó nuevas funciones centradas en optimizar la experiencia del chat y mejorar la calidad de las respuestas dirigidas a estudiantes e investigadores.
Entre las novedades, sobresale la activación automática del historial de conversaciones, que permite a los usuarios avanzar en proyectos a largo plazo, ya que las conversaciones se guardan de manera automática.
NotebookLM es útil para investigadores que necesitan una plataforma que les ayude a analizar diversos documentos. (Google)
Gracias a esta función, ahora es posible cerrar una sesión y retomarla más adelante sin perder el historial, facilitando el seguimiento y la organización de la información.
Además, el historial de chat puede eliminarse en cualquier momento y, en los blocs de notas compartidos, únicamente el usuario puede acceder a sus conversaciones.
Esta característica es útil para quienes llevan a cabo investigaciones extensas, desarrollan tesis, siguen proyectos académicos o necesitan consultar información previa de manera rápida y segura.
Qué otras funciones se agregaron a NotebookLM
Además del historial de chat, la posibilidad de personalizar el chat para adaptarlo a diferentes objetivos, tonos o roles, ahora está disponible para todos los usuarios.
Esta nueva función es útil para usuarios que necesitan mayor asistencia al realizar sus investigaciones. (Google)
Puedes configurarlo para que actúe como un estudiante de doctorado que analiza fuentes, un narrador creativo que explora ideas o cualquier otro perfil que elijas. Para iniciar esta personalización, solo debes pulsar en el ícono de configuración del chat.
Luego, escribe cómo quieres que se comporte el chat y cuál es tu objetivo. Por ejemplo, puedes solicitarle que actúe como un estratega de marketing.
De esta forma, las respuestas se presentarán en forma de plan de acción inmediato, con un enfoque analítico y directo, centrado en pasos concretos para alcanzar tu objetivo de manera rápida.
Por otro lado, ahora la plataforma ofrece en todos los planes una ventana de contexto de un millón de tokens gracias a Gemini, lo que permite analizar grandes colecciones de documentos de manera mucho más eficiente.
Notebook ahora cuenta con una mayor cantidad de tokens, lo que le permite generar respuestas más profundas. (Google)
Además, la capacidad para mantener conversaciones extensas se ha multiplicado por seis, lo que ayuda a obtener respuestas más coherentes y relevantes en diálogos prolongados.
Esta mejora resulta valiosa en investigaciones muy extensas, cuando gestionar bien el contexto es clave para ofrecer respuestas fiables basadas en la información más relevante.
Qué es NotebookLM de Google
NotebookLM es una herramienta desarrollada por Google que reúne las capacidades de la inteligencia artificial con los propios documentos del usuario para facilitar la investigación, la organización de ideas y la generación de contenido.
El nombre proviene de la combinación de “Notebook” (cuaderno) y “LM” (modelo de lenguaje, por sus siglas en inglés), reflejando su misión de servir como un asistente digital inteligente para el análisis de información.
La plataforma acepta archivos como PDFs, Docs, presentaciones, enlaces y videos con transcripción. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para qué sirve NotebookLM de Google
Esta plataforma permite cargar diferentes tipos de archivos como PDFs, documentos de Google Docs, presentaciones, enlaces web y videos que cuenten con una transcripción.
A partir de estas fuentes, NotebookLM es capaz de generar resúmenes automáticos, identificar ideas clave, sugerir preguntas para profundizar e incluso responder directamente a consultas específicas dentro del cuaderno, citando siempre las fuentes originales para facilitar la verificación de la información.
Ofrece herramientas para apoyar el aprendizaje y el trabajo, tales como la creación de guías de estudio, briefs e informes personalizados, adaptados al contenido ingresado.
Aunque NotebookLM usa tus fuentes, es clave revisar la información porque puede equivocarse o interpretarla mal. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una de sus funciones más novedosas es la generación automática de “audio-overviews”, que transforma los documentos en mini-podcasts a partir de los puntos más relevantes.
Por su diseño, NotebookLM es útil para quienes investigan, redactan contenidos, preparan presentaciones o buscan el aprendizaje continuo.
Es importante tener en cuenta que, aunque NotebookLM basa sus respuestas en las fuentes proporcionadas por el usuario, siempre conviene verificar la información, ya que la herramienta puede cometer errores o interpretar el contenido de manera imprecisa.
Según la versión (gratuita o de pago), pueden existir limitaciones en la cantidad de documentos, el tamaño de los archivos, la velocidad de procesamiento y el acceso a funciones avanzadas.
¿Lloverá este día? Informate con el pronóstico del clima (Wikimedia Commons)
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Montevideo este viernes 31 de octubre:
La probabilidad de lluvia para este viernes en Montevideo es de 1% durante el día y del 3% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 47% en el transcurso del día y del 6% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 22 grados y un mínimo de 12 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se prevé llegarán a un nivel de hasta 9.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 30 kilómetros por hora en el día y los 30 kilómetros por hora por la noche.
El pronóstico del estado del tiempo en Montevideo (Imagen ilustrativa Infobae)
Así es el clima en Montevideo
Montevideo tiene un clima subtropical húmedo con una temperatura anual promedio de 16,7 grados, siendo relativamente templado durante casi todo el año.
Por su localización, en una latitud media, las estaciones están bien definidas, principalmente el invierno (de junio a agosto) y el verano (diciembre a febrero), aunque casi todo el año suele haber viento al ser una ciudad costera.
En invierno puede haber precipitación y neblina, así como una baja de la temperatura a cero grados y, aunque las nevadas son inexistentes, no lo es así un invierno caluroso con temperaturas que a veces suben hasta los 20 grados. La primavera y el otoño son templados.
Por otro lado, durante el verano son comunes las olas de calor con máximas de alrededor de 35 grados y mínimas de 20 grados. Cabe mencionar que la población debe poner especial atención a a los rayos ultravioleta, pues suelen ser más intensos que en el resto del planeta por la ubicación geográfica del país.
En cuanto a los récords de temperatura, el histórico de la mínima ha sido de -5,6 grados, mientras que la máxima ha marcado 42,8 grados. Sólo una vez se ha registrado una nevada: fue el 13 de julio de 1930 durante el primer partido en la historia de la Copa Mundial de Fútbol.
Cuál es la mejor época para visitar Uruguay
Uruguay se caracteriza por tener una doble temporada de precipitaciones. (EFE)
Uruguay es un país con un clima templado-húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos que además, por su ubicación geográfica y su cercanía con el océano, presenta una doble temporada de lluvias entre primavera-verano y otoño.
El país posee una temperatura promedio de 17 grados al año, sin embargo, hay una diferencia muy marcada en su territorio: la región noroeste en donde se ubican Artigas, Salto y Rivera es más cálida con una media de 18 grados; mientras que el sureste en donde está Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja son más frescos, con una media de 16 grados.
Dado los fuertes vientos que se presentan en el territorio, los veranos son menos extremos y el invierno es más fresco, lo que ocasiona que también haya olas de frío que afectan especialmente a la zona norte y sur del centro. Sólo en un mes pueden registrarse hasta 25 heladas.
Apenas el 15 de enero de 2022 el país registró un nuevo récord sobre la temperatura más alta en su historia, cuando el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) señaló que la máxima en Florida había alcanzado los 44 grados, igualando la marca del 20 de enero de 1943. Por el contrario, la más fría fue la de Mercedes el 29 de julio de 2007 con un -7.6 grados.
Científicos advierten que debido a los efectos del cambio climático Uruguay podría tener un incremento de la temperatura hasta en tres grados en el año 2100, así como un aumento en las precipitaciones.
Esta opción comenzó a estar en funcionamiento hace pocos meses. (Foto: Banco de la República)
Las entidades financieras de Colombia cuentan con una nueva vía para integrarse al ecosistema Bre-B: una API única que permite conectarse con múltiples nodos o rieles, gestionar diversos servicios y automatizar procesos operativos en tiempo real.
Esta infraestructura, impulsada por Minka, permite a bancos, cooperativas y fintechs su incorporación a la red nacional de pagos inmediatos bajo un modelo centralizado, con el objetivo de reducir complejidad técnica y acelerar la puesta en marcha de nuevos productos financieros interoperables.
Mediante esta interfaz, las entidades obtienen acceso transparente a transferencias, recaudos, dispersión de fondos y monitoreo de transacciones sin modificar los sistemas centrales ni asumir altos costos de desarrollo.
Cómo facilita la API la integración al sistema Bre-B del Banco de la República
Se evita desarrollar conexiones específicas para cada riel. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La API permite que cualquier banco, cooperativa o fintech se conecte a todos los nodos y casos de uso del ecosistema a través de una sola interfaz técnica. Esto elimina la necesidad de desarrollar conexiones específicas con cada red.
El modelo unificado automatiza procesos como la conciliación de transacciones, el monitoreo del estado de los pagos en tiempo real y la validación de transferencias en el ingreso a la red.
“Los pagos y las operaciones irán automáticamente por el sistema correcto, según el caso de uso. Lo llamamos flujos de conciliación”, dijo Camilo Arango, líder de expansión de Minka.
Qué ventajas aporta a los actores del mercado tener una interfaz única
De esta forma fitechs y otras financieras pueden usar la misma tecnología que grandes bancos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
A través de este tipo de vías, cooperativas y fintechs pueden elevar su nivel de competitividad en el mercado sin incurrir en grandes inversiones iniciales. Además, el modelo permite escalar y sumar servicios a medida que evoluciona el ecosistema Bre-B, lo que ayuda a una adaptación rápida a los cambios regulatorios o de demanda.
Asimismo, la integración con la API Payments Hub permite operar productos BaaS (Banking as a Service) en tiempos más cortos y sin cambios profundos en el core bancario.
El acceso centralizado habilita el desarrollo de servicios empresariales y soluciones de recaudo y dispersión para grandes y pequeños actores, ampliando el portafolio de productos disponibles para los clientes.
“Todas las transacciones, todos los sistemas, y un solo punto de control. El monitoreo es en tiempo real y nos permite ver el estado de cada transferencia en cada red”, mencionó Arango
De qué forma afecta la experiencia de usuario y la seguridad en las transacciones
La monitorización de pagos permite reducir la probabilidad de fraude. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este tipo de soluciones implementa mecanismos automáticos de validación y prevención de fraude desde el ingreso de solicitudes. Las entidades pueden identificar y filtrar operaciones irregulares antes de conectarse a la red, reforzando los controles y la supervisión de cada transacción.
Los usuarios, por su parte, cuentan con servicios de pagos inmediatos, transferencias y movimientos interbancarios con trazabilidad y monitoreo en tiempo real, lo que brinda mayor confianza y transparencia en cada operación.
Qué es Bre-B y cómo transforma el sistema de pagos inmediatos en Colombia
Bre-B es el ecosistema nacional que conecta entidades financieras, cooperativas y fintechs para habilitar transferencias inmediatas y servicios digitales interoperables.
Las naciones mantienen su interés en este tipo de herramientas por ayudar a la inclusión financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su objetivo es unificar a los distintos participantes, bajo un marco técnico y operativo que permita pagos entre cuentas en diferentes redes y bancos, tanto para usuarios empresariales como para consumidores finales.
Por qué varios países apuestan por la interoperabilidad en su sistema financiero
La presión por mejorar la inclusión financiera, ofrecer productos digitales más ágiles y responder a la demanda de transferencias inmediatas, impulsa a gobiernos y reguladores a promover ecosistemas abiertos.
La interoperabilidad permite que diferentes instituciones financieras y plataformas tecnológicas interactúen bajo estándares comunes, habilitando pagos, transferencias y servicios entre bancos, fintechs y otros actores sin restricciones técnicas. Esta capacidad reduce costos y aumenta la eficiencia operativa para el sector y los usuarios.
Adolfo Sturzenegger aseguró que “la reforma laboral es una de las grandes reformas estructurales que el país requiere”
El economista y ex funcionario Adolfo Sturzenegger, padre del actual ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, analizó la situación económica y laboral de la Argentina y se refirió también al desempeño de su hijo en el Gobierno. Consideró que el país necesita transformaciones profundas y evaluó con una calificación sobresaliente la gestión del ministro.
“La reforma laboral es una de las grandes reformas estructurales que el país requiere, junto con la reforma tributaria y la reforma de todo el comercio exterior para tener una economía mucho más abierta de lo que ha sido en los últimos 70 u 80 años”, sostuvo. Para el economista, estos tres ejes representan pilares imprescindibles para lograr un cambio de rumbo sostenido.
En esa línea, señaló que la situación del empleo en la Argentina muestra “una anomalía” que debe ser corregida. “No es concebible normalmente que haya una composición de la fuerza laboral con una proporción mayor al 50% de trabajadores informales. Esto no es una estructura que se repite en otros países y hay anomalías que deberían dinamizar y hacer que los incentivos para el empleo registrado y el empleo formal sean más amplios y más aceptables tanto por empresarios como por trabajadores”, explicó en una entrevista a El Destape.
Empleo y crecimiento
Sturzenegger padre advirtió que los mecanismos implementados hasta ahora no dieron los resultados esperados. “Los incentivos para que crezca el empleo formal no funcionaron”, remarcó. Según su visión, una de las claves para revertir la situación pasa por estimular la inversión privada. “Lo ideal sería que la inversión privada sea muy alta en el país, que eso genere una fuerte demanda de nuevo empleo, que aumente tanto los niveles de trabajo formal e informal, pero ese es el punto”, puntualizó.
El economista repasó las diferentes etapas de la economía argentina y sostuvo que ninguno de los modelos aplicados logró sostener una tasa de crecimiento que equipare la del resto del mundo. “Desde el punto de vista del crecimiento, hemos tenido gobiernos populistas, socialdemócratas y liberales. A todas esas gestiones les ha costado horrores ubicar a la economía argentina en una tasa de crecimiento que por lo menos iguale la tasa de crecimiento mundial”, afirmó.
“No creo que Federico vaya a ser ministro de Economía”, afirmó Sturzenegger padre durante la entrevista en El Destape.
También rechazó que exista un vínculo directo entre los ciclos liberales y el deterioro del mercado de trabajo. “No creo que haya un hilo conductor entre los deterioros del mercado de trabajo durante los gobiernos liberales de Argentina”, señaló.
Balance histórico
Al hacer un repaso por las últimas décadas, Sturzenegger recordó que el gobierno de Carlos Menem terminó con un aumento del desempleo, pero que en sus primeros años mostró signos de expansión. “El gobierno de Menem terminó con un crecimiento de la desocupación, pero en los comienzos tuvo una mejora porque la economía y la inversión privada crecieron”, explicó.
También destacó la etapa inicial de los gobiernos kirchneristas. “En el período populista entre 2003 y 2007 hubo una mejora muy importante del mercado laboral, del poder adquisitivo de los trabajadores y en la suba del empleo formal, que aumentó más del 60%”, señaló. Sin embargo, subrayó que, a largo plazo, el país no consiguió mantener un sendero de desarrollo. “Argentina fracasó con todas las posibilidades, sean liberales, socialdemócratas o populistas. Hay problemas de incorrección que han padecido las tres corrientes y que han hecho que el país no logre mantener y mejorar su posicionamiento en la economía mundial por falta de crecimiento”, dijo.
El ex funcionario hizo hincapié en la importancia del crecimiento económico como motor de la equidad. “Todo el crecimiento de los últimos 300 años de las naciones fue cuando el PBI aumentaba. El aumento del PBI redistribuye excepcionalmente bien el ingreso”, sostuvo, al tiempo que lamentó la pérdida de competitividad e infraestructura del país: “A principios del siglo XX, Argentina tenía la red ferroviaria más importante del mundo. Hoy no podés poner un tren a más de 60 km/h, cuando en el resto del mundo tenés trenes de 300 km/h de alta velocidad”.
Diagnóstico y evaluación
Para Sturzenegger, el estancamiento económico se tradujo en un deterioro social sostenido. “Hemos fracasado en el crecimiento y en la distribución. Hemos logrado ser una economía estancada y una economía donde la proporción de pobres es cada vez mayor”, resumió. En ese contexto, consideró que “falta mucho para tener una situación macroeconómica estable”.
Finalmente, al ser consultado sobre la tarea de su hijo en el Gobierno, no dudó en su respuesta. “A la gestión de Federico le pongo más que 10”, afirmó con énfasis. Sin embargo, aclaró que no lo imagina al frente del Palacio de Hacienda. “No creo que Federico vaya a ser ministro de Economía”, expresó.
Con esa frase, Sturzenegger padre cerró una entrevista en la que combinó una mirada crítica sobre la historia económica argentina con un reconocimiento personal hacia la labor actual de su hijo, hoy una de las figuras clave en el equipo económico del presidente Javier Milei.
Crédito: Wikipedia
Ray Kurzweil, ingeniero de Google y uno de los pensadores más influyentes en el ámbito tecnológico, ha vuelto a generar debate con una nueva afirmación sobre el futuro de la humanidad. El especialista aseguró recientemente que las personas que logren mantenerse con vida y buena salud en los próximos cinco años podrían llegar a vivir hasta los 500 años, gracias al desarrollo acelerado de la ciencia y la Inteligencia Artificial (IA).
Durante una conferencia reciente, el reconocido inventor y futurista señaló que el progreso científico se encuentra en una etapa de crecimiento exponencial, y que ese ritmo pronto permitirá alcanzar lo que denomina “la velocidad de escape de la longevidad”. Según explicó, ese punto marcará el momento en el que cada año adicional de vida humana permitirá ganar más de un año de expectativa gracias a los avances médicos y tecnológicos.
Kurzweil, quien ocupa el cargo de director de ingeniería en Google, ha sostenido durante años que la IA será clave en la transformación biológica del ser humano. En esta ocasión, reiteró que la fusión entre el hombre y la tecnología es inminente y que en menos de una década se producirá un cambio radical en la forma en la que entendemos la vida y la salud. “Si estás vivo dentro de cinco años, es muy probable que llegues a vivir hasta los 500”, aseguró durante su intervención.
Ingeniero de Google asegura que la extensión de la longevidad se podrá llevar a cabo en el 2032. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El científico argumenta que actualmente el progreso médico permite “recuperar cuatro meses de longevidad por cada año vivido”, pero que esta proporción aumentará a medida que la innovación tecnológica avance a un ritmo cada vez mayor. En su opinión, el desarrollo de terapias de rejuvenecimiento celular, nanotecnología aplicada al cuerpo humano e inteligencia artificial médica permitirán frenar e incluso revertir el envejecimiento.
Kurzweil ha sido reconocido en numerosas ocasiones por anticipar con acierto varios hitos tecnológicos, como el surgimiento de los asistentes virtuales o el papel central de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Sin embargo, su visión sobre la inmortalidad tecnológica y la fusión entre humanos y máquinas también ha generado escepticismo entre parte de la comunidad científica, que considera que aún no existen pruebas suficientes para sostener esas proyecciones.
En su discurso, el experto también insistió en que la humanidad se encuentra muy cerca de alcanzar un punto de inflexión en el desarrollo de la inteligencia artificial. De acuerdo con sus estimaciones, en 2029 las máquinas superarán la inteligencia humana, dando paso a una nueva era de “cooperación entre cerebros biológicos y digitales”. Este escenario, según su perspectiva, permitirá a las personas acceder a tratamientos personalizados, diagnósticos instantáneos y sistemas de reparación celular impulsados por IA.
Ray Kurzweil asegura que las personas lograrán rejuvenecer gracias al avance de la IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Kurzweil ha sido durante décadas una figura central en el debate sobre el futuro de la tecnología. Además de su trabajo en Google, es autor de varios libros sobre el avance de la inteligencia artificial, entre ellos La singularidad está cerca, en el que plantea que el progreso tecnológico crece de forma exponencial y que en algún momento las máquinas alcanzarán un nivel de conciencia comparable al humano.
A lo largo de su carrera, ha impulsado la idea de que la biología humana es un sistema de información que puede ser comprendido, optimizado y, eventualmente, modificado por la tecnología. De hecho, sostiene que las mejoras en genética, nanotecnología e inteligencia artificial serán las herramientas que permitirán alcanzar una longevidad extrema, con seres humanos capaces de reparar órganos y células mediante procesos automatizados.
Pese a las controversias, Kurzweil mantiene su optimismo respecto al papel de la ciencia en la extensión de la vida. “Estamos avanzando a una velocidad sin precedentes. El envejecimiento ya no será un límite fijo, sino una condición que podremos controlar”, expresó. Para el futurista, la clave no es solo vivir más años, sino hacerlo con buena salud, y considera que la combinación de la biología con la inteligencia artificial permitirá lograrlo.
Ray Kurzweil, ingeniero de Google, dio a conocer que los avances de la tecnología ayudarán a la longevidad humana. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Con 76 años y más de 80 premios internacionales en su haber, Kurzweil continúa siendo una de las voces más escuchadas en Silicon Valley. Aunque algunos de sus pronósticos son vistos como utópicos, su influencia en el desarrollo de la tecnología moderna y su visión del futuro siguen marcando la conversación sobre el rumbo que tomará la humanidad en las próximas décadas.
Axel Kicillof y Máximo Kirchner (REUTERS/Martin Cossarini)
El peronismo bonaerense sigue en estado deliberativo luego de la elección del último domingo en el que La Libertad Avanza logró dar vuelta los resultados de la elección provincial. Después de los comicios -y con los guarismos sobre la mesa- empezó a darse un proceso de reagrupamiento dentro de los distintos sectores y aquella tregua acordada para el tiempo electoral empieza a mostrar algunas fisuras, sobre todo, entre las segundas líneas; exteriorizando así un síntoma de época.
Para el peronismo hay distintos temas a abordar en la dinámica política de la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos es la renovación de autoridades del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que hoy preside el diputado nacional, Máximo Kirchner. Al líder de La Cámpora se le vence el mandato el 18 de diciembre de este año. Sin embargo, los plazos ya están vencidos para desandar una interna, pues en caso de hacer una elección partidaria se debe hacer una convocatoria con 60 días de anticipación a la fecha establecida. Hay un preacuerdo para que la discusión por la conducción del PJ bonaerense se realice en los primeros meses del 2026. Marzo, sería el mes elegido, según pudo saber Infobae.
Sin embargo, algunos sectores empezaron a trazar conversaciones subterráneas por este tema. El kirchnerismo, como adelantó este medio, pedirá por la continuidad de Kirchner. De hecho, este miércoles la jefa del bloque peronista en el Senado bonaerense y diputada nacional electa, Teresa García, explicitó su deseo de que Kirchner continúe al mando del órgano partidario. “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”, dijo la legisladora en una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco.
García es una de las voces política de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, también aseveró, en términos personales, que luego de la elección del domingo “todos los ministros le tienen que presentar su renuncia al gobernador”, para que luego Kicillof defina cómo seguir.
Teresa García en el Instituto Patria junto a Cristina Kirchner
Es un mensaje interno, toda vez que La Cámpora y el kirchnerismo cuenta para sí con el control de cuatro ministerios provinciales —Salud, Ambiente, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Cultural— y dos órganos de peso institucional, como lo son el IOMA y el IPS. En el corto plazo, según contó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, no hay cambios de gabinete definidos. La salida de los ministros que responden a Cristina tiene una contundente interpretación: la ruptura definitiva entre el mandatario bonaerense y la expresidente. Por ahora, eso no sucederá.
Por lo pronto, Kicillof se reunirá con intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Según adelantaron fuentes de la gobernación provincial, el encuentro estará enfocado en la gestión hacia fin de año. “Es una reunión de trabajo con los intendentes de MDF para ver las demandas de cierre de año. Se viene profundizando la demanda de asistencia y creemos que eso no se va a detener. Así que vamos a buscar alternativas entre todos para dar respuesta en la medida que podamos”, plantearon cerca del mandatario provincial.
Además de la cuestión económica y de gestión. Algunos intendentes también buscarán dar su parecer sobre cómo encarar políticamente la etapa postelectoral, mirando ya al 2027 y qué lugar debe ocupar Kicillof.
Axel Kicillof junto a Verónica Magario (Jaime Olivos)
Este jueves, el gobernador bonaerense, brindó una extensa entrevista a Radio 10. Allí ratificó que el peronismo no perdió votos propios en las elecciones de este domingo, con relación a lo que había conseguido en los comicios provinciales del 7 de septiembre. Pero también dio algunas señales de la discusión venidera del peronismo, pensando en 2027 y en un plano más nacional. “A nivel nacional hay que ver, porque hablamos del resultado de la Provincia, pero si uno habla de Jujuy, de Misiones, de Córdoba, tenemos que reconstruir una propuesta, tenemos que reconstruir una alternativa que evidentemente hoy no nos están buscando a nosotros” consideró.
“Hicimos una elección en provincia y una elección nacional, que nos deja como segunda fuerza, claramente. Y no hay mucho más, no hay nada más, te diría. Entonces, tenemos esa responsabilidad, la que yo tomo. Ahora, tenemos que volver a hablarle a los sectores que no nos quieren escuchar, hay que rediscutir. Es decir, nosotros tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Y en ese sentido, me parece que es un tema nacional, que hay que buscar la dirigencia que está dispuesta y hay que darle cauce. Que hay que buscar también, de nuevo, un intento fuerte de construir una alternativa y tiene que empezar ya y tiene que ser rápido, porque faltan dos años para la elección del 2027. Milei ya la empezó, ya la empezó y viene con el apoyo de —el presidente estadounidense— Donald Trump y viene con su programa económico de reformas”, planteó en otro pasaje de la charla; exteriorizando así que su lugar pareciera ir inclinándose definitivamente al escenario nacional; aunque aclaró que no significa “exportar el modelo de gestión de la provincia de Buenos Aires”.
La actriz Juana Repetto comparte detalles sobre la organización familiar durante su tercer embarazo y la presencia de Graviotto (Video: Instagram)
atraviesa una de las etapas más dulces de su vida: el embarazo de su tercer hijo. La actriz, que suele compartir con naturalidad los momentos más íntimos de su maternidad, volvió a generar ternura en las redes sociales tras responder una consulta que muchos de sus seguidores se venían haciendo: si el papá de su bebé, , la acompaña a los controles médicos.
La pregunta llegó a través de la tradicional caja de preguntas que Juana suele abrir en sus historias de Instagram. “¿El papá está presente en los controles? Amo todo tu contenido”, le escribió una usuaria. Fiel a su estilo directo, Repetto contestó con una imagen del monitor de la ecografía y una frase que despejó todas las dudas: “El papá estuvo de viaje trabajando hasta hace poco, al último pudo venir”.
Juana Repetto confirmó que Sebastián Graviotto estuvo presente en los controles médicos del embarazo tras regresar de un viaje laboral
El video, breve pero revelador, muestra la pantalla del ecógrafo mientras se realiza el estudio, y deja entrever la emoción que rodea cada instancia de esta etapa. Si bien Juana no apareció en cámara, el mensaje bastó para confirmar que Graviotto logró acompañarla al menos en la parte final del proceso, luego de estar fuera del país por compromisos laborales.
Minutos después, Juana volvió a referirse al tema, esta vez en un video más extenso en el que explicó con total naturalidad cómo se organizan actualmente. En la historia, aparece sentada en su comedor, con una remera rayada verde y un tono sereno, mientras responde a otra consulta: “Jua, ¿Seba te está acompañando en estos momentos? ¿Disfruta de la panza con vos?”.
“Vamos a hablar un toquecín de esto y ya cierro tema, porque si no se arma toda una bola”, comenzó diciendo. “Sebi viaja muchísimo por trabajo. Por ahora labura de lo que labura, y eso implica estar muchos meses al año fuera de Buenos Aires. Con lo cual, cuando está, está. Y cuando no está, no está”, explicó, dejando en claro que no hay conflictos, sino una realidad que ambos asumieron con madurez.
La actriz atraviesa su tercer embarazo y compartió detalles íntimos de la maternidad en redes sociales
La actriz también contó que, debido a su estado, está haciendo una especie de “semireposo”: “No es reposo, pero tengo que tratar de caminar lo menos posible. Y él está un poco más presente: antes buscaba a los chicos una vez por semana, y ahora los está buscando más seguido. Está disponible con el tiempo y la energía para preocuparse más de lo que teníamos acordado, para poder colaborar con la causa”.
A continuación, Juana agregó un texto en pantalla que sintetizó su pensamiento: “BUENO. Como para que no se arme una bola, esto por ahora funciona y seguirá funcionando así como les cuento... muchos meses no está, es su realidad, fue nuestra realidad y será nuestra realidad. Cuando está, está”.
Juana Repetto y Sebastián Graviotto comparten una historia particular. En abril de este año, la actriz confirmó su separación del instructor de esquí —padre de Belisario y del bebé en camino—, pero dejó en claro que la decisión fue tomada en buenos términos. Desde entonces, ambos mantienen un vínculo cordial, basado en la crianza compartida y el bienestar de sus hijos.
El nombre del bebé de Juana Repetto y Sebastián Graviotto es Timoteo, revelado en un tierno video familiar (Video: Instagram)
En una entrevista que brindó a Ángel de Brito en Bondi Live, Juana fue contundente al descartar una posible reconciliación amorosa. “Muchas cometen, para mí, el error de… ¿Viste que hay gente que se queda embarazada en una situación así y a raíz de eso dicen ‘bueno, intentémoslo’? Para mí es el peor error del planeta Tierra, porque con lo que cuesta tomar la decisión de separarse, sobre todo si ya tenés hijos”, reflexionó con total honestidad.
Además, destacó que su relación con Graviotto se apoya en la experiencia y en la madurez que ambos alcanzaron luego de varios años de crianza conjunta. “Nosotros ya tenemos medio... Hay un montón de decisiones que tomamos en pareja de los chicos, qué médico, qué crianza. No partimos de cero”, explicó.
Mónica Mujica y Víctor Sotacuro Lázaro
Mónica Débora Mujica, la pareja de Víctor Sotacuro Lázaro, la novena detenida por el triple femicidio de Florencio Varela, se negó a declarar cuando la indagaron los fiscales de UFI de Homicidios de La Matanza. Sin embargo, este jueves pidió comparecer ante Carlos Arribas, Claudio Fornaro y Diego Rulli para realizar un descargo por escrito en el que buscó despejar sospechas sobre su participación y la de su entorno: “Suelo hacer conjeturas rápidas”, dijo.
También solicitó medidas urgentes para garantizar el contacto de sus hijos con sus tías.
El testimonio de Mujica se centró en desmentir cualquier tipo de contradicción en sus declaraciones previas, cuando fue testigo del caso, y en aclarar que no existe conflicto de intereses con otros involucrados, como su esposo y su sobrina, Florencia Ibánez, los dos presos por los femicidios de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi, y que también se presentaron este jueves ante los fiscales.
En su exposición, la mujer admitió que pudo haberse confundido en los horarios de ciertos mensajes, pero insistió en que la justicia puede verificar los datos en su celular: “Ustedes pueden comprobarlo con mi teléfono, capaz él me mandó más temprano y me llegó tarde, no lo sé, pero pido todas las medidas necesarias para que se compruebe los horarios de los mensajes”.
De este modo, buscó despejar dudas sobre la veracidad de su relato respecto a los movimientos de su esposo en el contexto de los pedidos de “El Loco” David Gustavo Morales Huamani, de 36 años y prófugo, una de las piezas en la reconstrucción de los hechos.
La declaración también abordó la compleja red de relaciones entre los distintos protagonistas del caso. Mujica relató que, en la madrugada de los hechos, recibió información de su pareja sobre el destino de dos chicos, aunque reconoció que pudo haber malinterpretado el mensaje debido al cansancio y la confusión del momento.
Aclaró que las referencias a barrios como la villa 1-11-14 y la villa 21 de Barracas respondían a lo que le transmitieron, y que para ella se trataba de un viaje habitual.
El Loco David, el prófugo que busca la justicia por el triple crimen narco
En otro tramo, explicó una aparente contradicción sobre los vehículos utilizados, señalando que, tras revisar la causa junto a sus abogados, comprendió que su declaración anterior sobre el uso de un Renault y luego un Volkwagen Fox no podía ser cierta, ya que esos autos estaban en poder de Alex Ydone, prófugo, y Florencia Ibáñez, presa.
En un intento por justificar ciertas inconsistencias, Mujica admitió que suele hacer conjeturas rápidas y que algunas de sus afirmaciones previas respondieron a ese impulso. No obstante, subrayó que la revisión de la causa permitirá demostrar que se trató solo de suposiciones personales.
La culpa la tiene El Loco David y Alex
Reconoció, además, que mintió junto a su esposo sobre un episodio en la escalera, justificando esa conducta en el temor y la presión que sentían: “Si mentimos entre los dos respecto a que nos agarraron en la escalera porque estaba en juego nuestra vida, porque estábamos muy asustados, David nos presionaba, y queríamos resguardo para nuestra familia, todo lo que hicimos fue en pos de cuidar la familia, por eso Víctor se fue (porque fue amenazado)”.
Los sospechosos dentro del Fox
La declaración de Mujica también incluyó acusaciones directas contra la ex de Alex Ydone, amante de Ibáñez, a quien calificó de mentirosa y de ostentar un nivel de vida incompatible con sus declaraciones de carencia económica. Sostuvo que se exhibe en redes sociales perfumes importados, cenas y viajes, y anticipó que sus abogados solicitarán informes a Migraciones para verificar sus ingresos y egresos del país.
En contraste, describió su propia situación económica como precaria, señalando que ni siquiera posee lavarropas y que debe recurrir a familiares para lavar la ropa: “No tenemos ni para comprar el repuesto del lavarropas (que también había sido dado por un amigo, que era viejito, pero servía)”.
Reiteró que sus sospechas surgieron recién a partir del miércoles posterior a los hechos, y que hasta ese momento no había advertido nada extraño en la ropa o el calzado de Víctor. Insistió en su inocencia y en que se enteró del asesinato de las jóvenes por televisión, al igual que el resto del país.
Alex Ydone. Prófugo
Aportó un dato relevante sobre el teléfono de Víctor, al afirmar que fue formateado por orden de Alex Ydone, quien se lo había vendido un mes antes del hecho: “El celular de Víctor fue formateado por orden de Alex, porque él se lo vendió un mes antes del hecho”.
Finalmente, Mujica reiteró su pedido para que se habiliten visitas urgentes entre sus hijos y sus tías.
Nikola Topic fue diagnosticado con cáncer testicular Crédito: Arthur Ellis-Imagn Images
El futuro de Nikola Topic en la NBA ha quedado en suspenso tras conocerse que el joven base de los Oklahoma City Thunder inició un tratamiento de quimioterapia por un diagnóstico de cáncer testicular, según informó el gerente general Sam Presti a la prensa. La noticia se produce después de que el basquetbolista de 20 años, seleccionado en la posición número doce del draft de 2024, pasara la temporada anterior fuera de las canchas debido a una rotura del ligamento cruzado anterior.
Presti detalló que el diagnóstico se confirmó luego de que Topic se sometiera a una biopsia a principios de octubre en el Centro Oncológico MD Anderson de Houston. El directivo explicó que, tras recibir los resultados, el propio jugador solicitó a la franquicia que mantuviera en reserva la información sobre su estado de salud hasta que diera inicio el tratamiento de quimioterapia.
A pesar de la gravedad del diagnóstico, los médicos que atienden a Topic mantienen una visión positiva sobre su evolución. Presti aseguró que los especialistas son “extremadamente optimistas” respecto al pronóstico a largo plazo del base serbio.
El base fue elegido en la psición 12 del Draft 2024 Crédito: Arthur Ellis-Imagn Images
El proceso que llevó al descubrimiento de la enfermedad comenzó al inicio del campo de entrenamiento, cuando Topic fue sometido a una intervención quirúrgica para determinar la presencia de células cancerosas. “Se le realizó una operación al principio del campamento para saber si había cáncer”, detalló Sam Presti a los periodistas, y añadió: “Los resultados de la biopsia confirmaron que sí. Pero los médicos son muy positivos respecto a su recuperación. Es el cáncer con mejor pronóstico en los hombres”.
Actualmente, el deportista sigue un tratamiento de quimioterapia, una etapa que, según el directivo, representa un desafío considerable. “Él continúa entrenando, pero, por supuesto, es un tratamiento exigente y difícil. El equipo médico que lo rodea confía en su futuro”, precisó Presti a los medios.
Desde su llegada a Estados Unidos, Topic ya había enfrentado dificultades físicas. Una ruptura parcial de un ligamento en la rodilla izquierda, sufrida antes de la pretemporada, retrasó su integración al equipo. Desde el Draft 2024, el ex jugador del Estrella Roja de Belgrado solo ha disputado tres partidos, dos de ellos con la selección nacional de Serbia y uno durante la pretemporada de verano.
A pesar de estos contratiempos, la organización de Oklahoma City ha manifestado su respaldo incondicional al joven talento. “Regresará cuando pueda y cuenta con todo nuestro apoyo”, afirmó el gerente general ante los periodistas. La confianza del cuerpo médico y del club en la recuperación de Topic se suma a la esperanza de que el jugador pueda superar este nuevo desafío y retomar su prometedora trayectoria en la liga estadounidense.
Durante la última Summer League, el base serbio dejó señales alentadoras de su capacidad. En tres partidos, promedió 7,3 asistencias por encuentro, mostrando una notable habilidad para generar juego y una comprensión avanzada del baloncesto. Jeremy Woo, de ESPN, destacó que Topic “mostró momentos de su potencial en la liga de verano, exhibiendo su capacidad de creación de juego y su inteligencia en la cancha. Esas habilidades podrían ayudarle a conseguir minutos de reserva detrás de Shai Gilgeous-Alexander”.
Vestidos transparentes, el look favorito en las grandes galas de Hollywood
Las fronteras entre la audacia y la sofisticación en la moda se diluyeron definitiva e irreversiblemente en 2025, cuando el naked dress se transformó en el protagonista indiscutido de las alfombras rojas internacionales. Diseños que apuestan por la transparencia, el encaje y los tejidos apenas perceptibles reemplazaron los antiguos códigos de recato y discreción.
La exposición del cuerpo es no solo un nuevo lenguaje visual, sino un look que se piensa para impactar. Los expertos aseguran que en esta apuesta, es muy fino el límite entre la audacia y el ridículo. Un ejemplo reciente del pulgar hacia abajo es el de Bianca Censori, quien apareció en febrero pasado totalmente desnunda en la alfombra de los Grammy Awards 2025.
Los nombres de Sydney Sweeney, Dakota Johnson y Margot Robbie marcan el pulso de esta tendencia, elevando el desnudo parcial a una “declaración” posible de estilo.
Sydney Sweeney
Sydney Sweeney posa con un vestido plateado transparente durante la gala Variety Power of Women en Los Ángeles REUTERS/Mario Anzuoni
Sydney Sweeney se posicionó como uno de los rostros más comentados en la gala Variety Power of Women realizada recientemente en Los Ángeles, al elegir un vestido plateado íntegramente transparente que dejó su figura expuesta sin sujetador.
La actriz, reconocida internacionalmente por su participación en la serie Euphoria, apostó por un diseño ajustado y repleto de detalles brillantes, que resaltó tanto por la osadía en la elección de materiales como por su actitud ante las cámaras. Completó su look con pendientes largos, anillos metálicos y un corte de cabello bob rubio platinado, enmarcando su rostro y sumando al efecto vanguardista.
Ante los medios, Sweeney abordó sin rodeos el debate mediático en torno a la sexualización y la presión sobre las actrices jóvenes.
La actriz elige transparencias y accesorios minimalistas para uno de los eventos más destacados del espectáculo REUTERS/Mario Anzuoni
Expresó que se siente cómoda asumiendo el control de su imagen y desestimó las críticas que la catalogan como símbolo sexual: “Mucha gente piensa que me conoce, pero no es así. Cuando dicen ‘está explotando eso’, en realidad solo me siento bien conmigo misma y lo hago por mí, porque me siento fuerte”.
Bianca Censori
Bianca Censori radicalizó la interpretación del naked dress en la alfombra roja de los Premios Grammy 2025, logrando uno de los momentos más provocadores de la temporada. Censori optó por un minivestido completamente transparente en tono nude, que dejó su cuerpo prácticamente al descubierto frente a los asistentes y fotógrafos.
Durante la llegada al evento, retiró un abrigo de piel oscuro, dejando ver de inmediato la silueta apenas contenida por una tira fina alrededor de la cadera y unos stilettos plateados.
Kayne West (i) y Bianca Censori en la alfombra roja de la 67ª ceremonia anual de los Premios Grammy en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, EE.UU., el pasado 02 de febrero de 2025. EFE/ALLISON CENA
Su pelo recogido y la ausencia de accesorios llamativos direccionaron toda la atención al diseño audaz que eligió para la gala.
Desde su matrimonio con Kanye West, la arquitecta australiana es habitualmente asociada con looks que cruzan los límites de la transparencia y la exposición, utilizando el naked dress como símbolo de audacia y ruptura.
“Ver en la red carpet gente desnuda con una malla completamente transparente como vestuario es un insulto a la misma gala, salvo que el dress code haya sido ir sin ropa. Es desafortunado ver a artistas que interpreten la red carpet internacional como un sitio de nudismo. Me parece un repudio a la moda y obviamente una falta de respeto a la institución del premio”, sentenciaba en una nota anterior con Infobae, la diseñadora Patricia Profumo.
“La moda, en su mejor expresión, siempre ha celebrado la sensualidad del cuerpo en lugar de la provocación simplista y carente de imaginación que supone la desnudez femenina. Pero tengo la sensación de que el vestido de Bianca no pretendía entablar un diálogo sobre moda con otras mujeres, sino que su único propósito era provocar”, expresaban desde la especializada revista de mod Vogue.
Dakota Johnson
Dakota Johnson recurre al encaje negro y transparencias en una cena de beneficencia en Nueva York
Dakota Johnson demostró que el naked dress puede combinar transparencia y sofisticación mediante la selección precisa de materiales y siluetas.
En la cena benéfica “Caring for Women” de la Fundación Kering, realizada en Nueva York, la actriz se inclinó por un vestido de encaje negro con bordados florales que generaban el efecto visual de tatuajes sobre la piel. El atuendo dejó visible lencería oscura a través de una malla semitransparente, consolidando la apuesta por el desnudo controlado y la elegancia.
La actriz apuesta por un naked dress sofisticado, reafirmando su estilo experimental (Foto Jordan Strauss/Invision/AP)
El look de Johnson se completó con un peinado recogido de acabado informal y un maquillaje neutro con énfasis en los ojos. La propia estilista de la actriz, Kate Young, destacó que Dakota prefiere experimentar con vestidos y brillos en sus salidas nocturnas, lo que permite que la prenda se convierta en el foco absoluto sin la necesidad de accesorios excesivos.
Johnson llevó el naked dress a otros escenarios en las últimas temporadas, incluyendo alfombras rojas y programas televisivos, eligiendo siempre propuestas que combinan sensualidad, modernidad y coherencia visual.
Margot Robbie
Margot Robbie elige transparencias y pedrería para su regreso a la alfombra roja tras la maternidad REUTERS/Maja Smiejkowska
Margot Robbie marcó su retorno a las alfombras rojas tras la maternidad con un vestido de transparencias largas en el estreno de su nueva película en Londres, consolidándose como referente de la temporada.
La prenda, de la colección Armani Privé primavera-verano 2025, se distinguió por el tejido vaporoso y la inclusión de motivos florales y paisley en pedrería y lentejuelas, dejando visible la ropa interior y la silueta. El vestido incluía espalda descubierta y accesorios mínimos, con solo unos pendientes de diamantes y sandalias de tiras acompañando el look.
El vestido largo revela la silueta de la actriz y rinde homenaje a la alta costura REUTERS/Maja Smiejkowska
El contexto de la aparición de Robbie sumó valor simbólico a la elección: la actriz y su estilista apostaron por homenajear a Giorgio Armani tras el fallecimiento reciente del diseñador, integrando así sentido y emoción en la selección del naked dress.
El naked dress, lejos de tratarse de una tendencia fugaz, se consolida como un recurso transversal para las celebridades que bucean entre nuevos recursos narrativos, espacios de experimentación textil y una “evolución” en los códigos sociales que recibe aplausos y también críticas.
Córdoba: denuncian que todas las noches una mujer roba las plantas de un local
Una cámara de seguridad captó una escena que, aunque breve, resume un problema cada vez más común en barrio Pueyrredón, en la ciudad de Córdoba. En plena madrugada, una mujer se detuvo frente a un patio de comidas ubicado sobre avenida Patria al 1400, se inclinó sobre uno de los canteros y, sin prisa, arrancó un pino del suelo. La imagen, lejos de ser un caso aislado, fue publicada por la dueña del local como prueba de una seguidilla de robos insólitos que se repiten cada noche.
“No es la primera vez”, dijo la comerciante en diálogo con El Doce, al explicar que la misma persona regresa una y otra vez. Según su testimonio, ya se llevó varios pinos y también plantas de lavanda que decoraban el frente del negocio, inaugurado hace apenas un mes.
“Hace varias noches pasa la misma chica y nos roba los pinos y las plantas de lavanda. Hoy a las 6.15 pasó y se llevó los pinos que ya están más crecidos”, detalló.
El video compartido muestra el momento exacto en que la mujer, sola y caminando por la vereda, actúa con total naturalidad. Se detiene, observa, y con movimientos calculados retira uno de los ejemplares que ya había echado raíces. No es un hurto al voleo. La secuencia revela un patrón: la misma persona, el mismo objetivo, casi siempre a la misma hora.
Las imágenes muestran cómo una mujer retira un pino decorativo en plena madrugada
Pero eso no es todo. El entorno inmediato del patio de comidas también se ve afectado. La comerciante señaló que la peluquería lindera fue víctima de un robo en los últimos días. “Son de la misma junta de esta chica que roba plantas. Rompieron el vidrio y entraron a robar”, afirmó. Aunque no se conocen mayores detalles del hecho, el señalamiento apunta a un grupo de personas que frecuenta la zona con fines delictivos.
La situación, según describió la mujer, se agrava con la falta de presencia policial. En su relato, pintó un panorama habitual para quienes trabajan o viven en el barrio. “La inseguridad es bárbara. No podés estar tranquilo. Hay motochoros a toda hora y al mediodía siempre pasa algo. La Policía directamente no anda”, resumió.
Con más de un episodio en menos de un mes y sin respuestas por parte de las autoridades, la comerciante decidió hacer pública la denuncia con la intención de visibilizar lo que ocurre.
Robaron y profanaron una capilla en Córdoba: se llevaron hasta la botella de vino de misa
Los delincuentes entraron por el baño y forzaron la puerta de la sacristía (Foto: Carlos Paz Vivo)
La Capilla San José Esposo, de la localidad cordobesa de Malagueño, fue escenario de un robo y actos de profanación, cuando delincuentes ingresaron por el ventiluz del baño, provocaron destrozos en el interior y se llevaron elementos de utilidad.
Cuando los miembros de la comunidad ingresaron al templo, ubicado en calle Neuquén, observaron los daños que habían provocado. Según informó Carlos Paz vivo, los ladrones ingresaron a la capilla por la sacristía, forzando la entrada, durante la noche del viernes.
Al abrir la capilla el domingo, los encargados de la pastoral encontraron el sagrario violentado y parte de él arrojado en la puerta del baño. En el interior del lugar había hostias consagradas desparramadas y pisoteadas en el piso, junto con pisadas de barro.
Una de las responsables de la liturgia de la capilla, relató al mismo medio cómo descubrieron la escena. “Cada domingo venimos temprano para acomodar todo para la misa y apenas entramos vimos una parte del sagrario que estaba sobre el altar. El resto del sagrario estaba tirado en la puerta del baño”, detalló el mencionado portal.
Entre los bienes sustraídos indicaron que falta un parlante utilizado en procesiones, herramientas de mantenimiento, micrófonos, cables, un espejo y distintos utensilios domésticos. Además del listado detallado, los delincuentes se llevaron una botella de vino de misa y productos comestibles como golosinas y gaseosas que habían quedado de la última celebración. Según los testimonios recabados, no se llevaron elementos estrictamente religiosos como cálices o utensilios consagrados. “No se llevaron el cáliz u otras cosas de la liturgia porque los iba a delatar cuando buscaran venderlo”, contó la encargada.
De acuerdo con lo señalado por El Doce, los delincuentes accedieron también al mamógrafo del hospital municipal, ubicado en un edificio contiguo, y sustrajeron cables vitales para el funcionamiento del equipamiento.
Los responsables del templo expresaron su decepción y pidieron la colaboración a los vecinos de Malagueño para que aporten cualquier dato relevante o ayuden a identificar los objetos sustraídos.
Las causas del despiste y posterior vuelco del vehículo en Corrientes permanecen bajo investigación de la Policía y la Unidad Fiscal (El Litoral)
Un accidente vial ocurrido en la Ruta Nacional N° 14, a la altura del paraje Desiderio Sosa, en la provincia de Corrientes, dejó como saldo la muerte de un bebé de cinco meses y tres adultos heridos de gravedad.
El siniestro, registrado cerca del mediodía del martes, tuvo lugar en las inmediaciones de la ciudad de Santo Tomé, cuando un automóvil en el que viajaban cuatro personas despistó y volcó por razones que aún se encuentran bajo investigación, indicaron medios locales.
La secuencia se desarrolló minutos antes de las 14, indicó Diario Norte. El conductor, acompañado por dos adultos y un menor de edad, perdió el control del rodado, lo que desencadenó el despiste y posterior vuelco, culminando al costado de la calzada. La magnitud del impacto movilizó de inmediato a equipos de emergencia y efectivos de distintas reparticiones.
El bebé herido en el accidente fue trasladado de urgencia al Hospital de Virasoro, donde se confirmó su fallecimiento minutos después (Diario Norte)
Los primeros en arribar al lugar fueron los agentes de la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Desiderio Sosa, quienes activaron los protocolos y solicitaron apoyo a los Bomberos Voluntarios de Santo Tomé y servicios de ambulancias.
Las tareas de rescate se enfocaron inicialmente en la asistencia de las víctimas, especialmente el menor, que fue trasladado de urgencia al Hospital de Virasoro debido a la gravedad de sus lesiones. El personal médico confirmó el fallecimiento del bebé a pocos minutos de su ingreso en el centro de salud, indicó El Litoral.
Los tres adultos, aunque presentaron signos vitales estables, fueron internados en el Hospital de Santo Tomé. Todos manifestaban un profundo estado de shock y sufrían heridas de consideración, motivo por el cual debieron ser derivados para controles y atención especializada.
La escena del accidente permaneció bajo estricta custodia policial mientras peritos de la Policía de Corrientes y efectivos de la Unidad Fiscal en turno realizaron las primeras diligencias.
Las autoridades trabajan en la reconstrucción del hecho y en la recolección de datos que permitan determinar la mecánica exacta del despiste y vuelco. Se investigan posibles causas relacionadas con fallas humanas, factores mecánicos o condiciones externas.
Personal policial y bomberos coordinaron con los peritos viales las acciones para preservar la escena y permitir el flujo de tránsito de manera segura mientras avanzan las tareas de investigación y notificación a familiares.
Otro grave accidente en la misma ruta en Corrientes
Una mujer de sesenta años falleció tras el choque entre un Renault Sandero Stepway y un camión cisterna en la RN 14, mientras que dos acompañantes resultaron ilesos (El Litoral)
La noche del miércoles registró un choque fatal entre un automóvil y un camión cisterna sobre la Ruta Nacional N° 14 en la localidad de Mocoretá, hecho que terminó con el fallecimiento de una mujer de unos sesenta años. El siniestro sucedió en inmediaciones de una estación de servicio, donde la presencia policial se hizo notoria apenas ocurrido el incidente.
De acuerdo con la información recopilada por El Litoral, el vehículo involucrado correspondía a un Renault Sandero Stepway, dentro del cual viajaban tres personas con residencia en Buenos Aires.
Los ocupantes del automóvil fueron trasladados con celeridad al hospital Santa Catalina de Mocoretá, donde el personal sanitario confirmó momentos después el deceso de la mujer, mientras que los otros dos individuos se encuentran fuera de peligro, como comunicó el centro de salud.
Las circunstancias exactas del hecho permanecen bajo investigación, a la espera de los resultados de las pericias ordenadas por las autoridades competentes. La colisión, ocurrida sobre la transitada RN 14, generó el despliegue inmediato de equipos policiales, quienes ejecutaron las primeras diligencias y aseguraron la zona próxima a la estación de servicio para evitar mayores complicaciones en el tránsito local.
La víctima, una mujer sexagenaria, fue atendida junto a sus acompañantes tras el incidente, pero solo ella no logró sobrevivir a las heridas sufridas en el impacto. Aún no se aclaró cómo fue que el Renault Sandero Stepway impactó contra el camión cisterna de combustible.
EFE/Frank Rumpenhorst/Archivo
La multinacional Fiserv, una de las principales empresas de servicios financieros que opera en más de 100 países, tuvo una abrupta caída en el valor de sus acciones tras la presentación ante los inversores de los resultados del tercer trimestre. La baja representó una pérdida de 29.000 millones, o del 43%, en su valor de mercado.
Una nota del diario británico Financial Times vinculó a la actividad en la Argentina con los resultados negativos. Desde la sede de Fiserv en Buenos Aires aclararon que en realidad la mención obedeció a los buenos resultados que Fiserv obtuvo en el país se ralentizaron desde el año pasado por la baja de la inflación y destacaron que la empresa ya aprobó “inversiones significativas” para crecer en el mercado argentino, donde ocupa un rol central en el negocio de la adquirencia para los pagos con tarjeta, con el manejo de marcas como Clover y PosNet.
El desplome bursátil de Fiserv sorprendió tanto a analistas como a inversores. Hasta la presente crisis, la empresa estadounidense era considerada una de las opciones más estables dentro de la categoría de servicios tecnológicos bancarios.
Según reportó el Financial Times, la compañía recortó de manera drástica su estimación de crecimiento para todo el año. De una proyección inicial del 10%, Fiserv pasó a prever un crecimiento de los ingresos entre 3,5% y 4%. Esta previsión supone que, en el cuarto trimestre, prácticamente no habrá expansión.
Entre los factores que provocaron esta revisión mencionó los negocios de la filial argentina. Aunque las actividades en países fuera de Estados Unidos y Canadá son solo el 15% de los ingresos a nivel consolidado, el negocio que desarrolla Fiserv en Argentina representó más de un 60% del crecimiento global que la compañía había exhibido en 2024.
“La economía argentina, a partir de su elevada inflación y tasas de interés elevadas, fue el motor que permitió ese salto en facturación y resultado operativo durante los últimos dos años”, apuntó Financial Times.
Con la llegada del gobierno de Javier Milei y la desaceleración de la inflación, el escenario para la firma cambió. Según explicó el CEO global de Fiserv, Mike Lyons, uno de los motivos centrales para reajustar su proyección de crecimiento fue la “desaceleración del crecimiento en Argentina”, sumada a la necesidad de recalibrar las proyecciones y la ralentización en el resto de los mercados centrales del grupo.
El directivo agregó que el fuerte crecimiento de Fiserv en Argentina en 2023 y 2024 obedeció a condiciones extraordinarias del mercado local. “El objetivo de crecimiento orgánico de los ingresos a medio plazo de Fiserv, situado entre el 9% y el 12%, se fijó originalmente en 2023 en un contexto de altas tasas de interés e inflación en Argentina, lo que benefició enormemente a nuestro negocio de anticipación en ese país y, en última instancia, impulsó el crecimiento orgánico de los ingresos en Argentina en un 257% en 2023 y un 329 % en 2024”, explicó. De acuerdo con su análisis, Argentina aportó más de 5 puntos porcentuales al crecimiento del 12% de 2023 y cerca de 10 puntos al del 16% en 2024.
Según la última información disponible, durante este año el crecimiento orgánico de Fiserv en Argentina fue del 56%, lo que sumó aproximadamente dos puntos porcentuales a la tasa global, que se ubicó levemente por encima del 5%. Además, el margen operativo de la filial argentina duplica el promedio general.
El CEO de la compañía planteó, además, que si se excluye el caso argentino, el crecimiento general de ingresos de Fiserv habría quedado en un solo dígito medio en los últimos dos años. En este sentido, indicó que la proyección original para 2025 esperaba que la ralentización argentina fuera compensada por un mejor desempeño en otros mercados, lo que finalmente no fue posible.
A las cuestiones vinculadas con el mercado argentino se sumaron problemas en los negocios principales en Estados Unidos y Canadá, que también se desaceleran.
Desde la Argentina
El gerente general de Fiserv para Latinoamérica Sur, Juan Ignacio de la Torre,puso en contexto las declaraciones del CEO de la compañía. Indicó que "Argentina fue mencionada en el mensaje de Mike Lyons, CEO global de Fiserv, debido a su fuerte contribución al crecimiento orgánico de ingresos de la compañía en los últimos años“. Aclaró que la evaluación de la performance local se realizó reconociendo ese aporte, con el objetivo de reforzar “el valor que Argentina genera y continuará generando para la trayectoria de crecimiento sostenido de Fiserv”.
En ese marco, aunque la rentabilidad extraordinaria experimentada en los últimos dos años comienza a moderarse, de la Torre recordó que Fiserv aprobó “inversiones significativas” para seguir consolidando su posición en el mercado argentino. Esto apunta a sostener el nivel de oferta de servicios y capacidad de innovación de la filial, aún en un entorno local menos impulsado por el ciclo inflacionario y las tasas.
El negocio de Fiserv en Argentina mostró un crecimiento excepcional entre 2023 y 2024 gracias a circunstancias macroeconómicas excepcionales. El modelo de anticipación de pagos y la alta inflación permitieron que la filial argentina escalara sus ingresos y márgenes muy por encima del resto de las operaciones del grupo. La reversión parcial del ciclo macroeconómico, con inflación más baja y tasas en retroceso, exige un ajuste de las estimaciones para evitar errores en la planificación estratégica tanto en la casa matriz como en la gestión local, aunque el aporte argentino sigue muy por encima del promedio de otras filiales.
En el frente, algunas de las imágenes de los argentinos que se alistaron en el ejército de Ucrania
En medio de la guerra entre Ucrania y Rusia que ya lleva más de tres años, este jueves se conoció que tres ciudadanos argentinos murieron en el campo de batalla luego de ser atacados por un drone ruso cuando se encontraban en una misión en el frente de batalla.
De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae a partir de fuentes gubernamentales, los tres combatientes fueron identificados como José Adrián Gallardo de 53 años, Mariano Franco de 47 y el menor de ellos, Ariel Achor de 25 años. Todos se habían unido a las tropas de Volodímir Zelenski dos meses atrás.
Los tres soldados argentinos que murieron en combate José Adrián “Rogy” Gallardo (53 años), Ariel “Merlo” Achor (25) y Mariano “Sisu” Franco (47)
Durante su primera misión en el frente de batalla, en la región de Sumy, en la frontera con Rusia, los tres argentinos fueron detectados y atacados por drones de las tropas rusas. La emboscada se dio hace tres semanas y en plena retirada, murieron producto de la explosión de una mina.
Asimismo, las mismas fuentes confirmaron que ninguno de los efectivos tenía formación del Ejército Argentino ni habían integrado sus filas, sino que eran contratados, aquellos a los que se denomina “mercenarios”.
Quiénes eran los soldados argentinos asesinados por Rusia
Los perfiles de los tres ciudadanos muestran trayectorias diversas y orígenes marcados por el esfuerzo laboral. Mariano Alberto Franco es oriundo de Mariano Acosta, en el partido de Merlo, y era padre de dos hijos: una joven de 20 años y un joven de 23. Además, trabajaba como empleado ferroviario y, según informaron algunos medios, también practicaba artes marciales.
Una de las imágenes que muestran a Gallardo y Franco juntos en el frente de batalla
En sus redes sociales, se mostró muy activo durante su estadía en el frente, donde compartió imágenes y videos sobre cómo era el día a día de los soldados. Este hombre de 53 años decidió ponerse “Sisu” como alias.
Mariano Franco, uno de los argentinos que se alistó al ejército de Ucrania
Incluso, en una de las publicaciones que compartió, se lo puede ver a Franco con la vestimenta que tiene una bandera argentina en el pecho, portando un fusil y con la leyenda "Viva la libertad carajo", la frase de cabecera que utiliza el presidente Javier Milei.
"Viva la libertad carajo!!", la frase que compartió Franco en sus redes
Por su parte, Ariel Hernán Achor, era de Merlo y, justamente, decidió tomar ese nombre como alias en las fuerzas ucranianas. Su historial muestra un único empleo formal como operario en una fábrica de muebles.
Los soldados en el frente de batalla
El tercero, José Adrián Gallardo, vivía en Villa María, en la provincia de Córdoba, y era padre de una hija de 26 años. En los registros laborales, aparece vinculado al rubro de mensajería en una cooperativa local y se desempeñó a lo largo de su vida en empresas agropecuarias, una fábrica metalúrgica y en el comercio minorista.
Gallardo tenía 53 años y era oriundo de Córdoba
Gallardo, alias “Rogy”, también se mostró muy activo en sus redes sociales y compartió varias imágenes de cómo era el día a día. En una de las publicaciones que compartió a través de Threds, se puede observar cómo era el lugar donde dormían y que compartían con otros soldados.
Ucrania y Argentina, unidos. Otra de las imágenes que compartieron ene sus redes los soldados
El operativo militar que culminó con la muerte de los argentinos fue detallado por el jefe de la administración militar de la zona, Oleg Grigorov, quien sostuvo que durante el ataque el Ejército que responde a Vladimir Putin desplegó “decenas de lanzamientos de drones y bombas aéreas guiadas”. La ofensiva fue contundente y el impacto alcanzó también a prisioneros de guerra rusos que permanecían en la región en manos de las fuerzas ucranianas.
La maniobra de Moscú en Sumy tuvo lugar tras la retirada forzada de las tropas ucranianas de Kursk, región ocupada en parte por Ucrania durante 2024. El aumento de la presión militar rusa en la zona llevó a que a finales de mayo las autoridades de la provincia fronteriza ordenaran la evacuación de once aldeas, en alertas por los ataques constantes y la presencia de artillería pesada y drones.
Todo el equipo donde estaban los soldados argentinos
Las muertes de Gallardo, Franco y Achor se suman al fallecimiento de Emmanuel Vilte, otro ciudadano argentino que se incorporó al ejército ucraniano desde 2022. Vilte, de 39 años, perdió la vida en julio en la ciudad de Pokrovsk luego de ser blanco de un dron Shahed, de origen iraní adaptado para usos militares por las fuerzas rusas. Su caso se conoció entre los voluntarios extranjeros como el primero en involucrar a un latinoamericano caído en el frente de batalla en Ucrania.
En la actualidad, los principales focos de enfrentamiento entre Kiev y Moscú se mantienen en el este, donde Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluyendo grandes extensiones del este y sur del país. El conflicto ha derivado también en una crisis humanitaria y el desplazamiento de miles de civiles, principalmente desde las regiones en disputa.
Mientras tanto, el gobierno ucraniano continúa denunciando las consecuencias económicas de la guerra. En las últimas horas, Volodímir Zelenski estimó en USD 50.000 millones anuales las pérdidas para Rusia a raíz de las sanciones impuestas por el Tesoro de los Estados Unidos, bajo medidas impulsadas durante la gestión del republicano Donald Trump, que incluyeron restricciones a las petroleras Rosneft y Lukoil.
Desde el inicio de la invasión rusa, el presidente argentino Javier Milei expresó en reiteradas ocasiones su respaldo al gobierno de Zelenski, con quien mantiene intercambio directo y una relación bilateral activa. Milei remarcó en foros internacionales la condena argentina a la ofensiva militar y manifestó públicamente la solidaridad hacia el pueblo ucraniano, manteniendo la postura oficial de apoyo a la integridad territorial de Ucrania.
La última imagen de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut
Hace 19 días que nada se sabe de Pedro Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados que desapareció en las afueras de Comodoro Rivadavia. El misterio persiste y los rastrillajes todavía no arrojan resultados concretos, mientras que en las últimas horas se conocieron las imágenes donde aparece, por última vez, la Toyota Hilux en la que viajaban antes de esfumarse.
El video fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en Caleta Córdova y corresponde a la mañana del sábado 11 de octubre.
En una de las grabaciones, que fue captada sobre la Ruta 39, se ve el paso de la camioneta a las 9:40, momento que coincide con el horario en que la pareja salió del domicilio de Pedro.
Otra de las imágenes, tomada desde una zona residencial, muestra el mismo vehículo en circulación, aunque la hora de la cámara está atrasada y marca las 8:00.
Los videos fueron analizados por la División de Investigaciones, sección Cibercrimen. Según adelantó TN, las autoridades confirmaron que en el interior del rodado solo se trasladaban Pedro y Juana, sin otros acompañantes.
Además, en la filmación se observa que la Toyota Hilux no era seguida por ningún otro vehículo.
Pedro Kreder y Juana Morales
Respecto al recorrido de la pareja, la camioneta seguía el rumbo hacia la ruta provincial que conduce al cañadón donde después fue hallada. El dato podría ser relevante, aunque las hijas de Pedro no creen que haya sido él quien condujo hasta esa zona. En distintas declaraciones públicas, sostuvieron que su padre nunca se hubiera dirigido por ese camino, por precaución.
Mientras las dudas e interrogantes permanecen abiertos, el operativo de búsqueda sigue en la región con el despliegue de efectivos policiales, caballos, drones y perros entrenados.
De acuerdo al último reporte, se rastrilló una extensión de 12 kilómetros en los alrededores de la zona donde se encontró la camioneta, abarcando un área próxima a las rutas provinciales N°73 y N°1.
En ese recorrido, el personal policial detectó entre 30 y 40 sumideros distribuidos a lo largo de la ladera norte de un cerro, que fueron fotografiados y georreferenciados para su análisis.
Esto último es de relevancia porque, en medio del desconcierto, una posibilidad que surgió fue que la pareja se haya perdido en alguno de estos , los cuales están formados por cuevas y canales subterráneos generados a lo largo de los años por la erosión sobre la tosca blanca del terreno. La mayoría de las galerías atraviesan los cerros y son de difícil acceso, con caminos en constante cambio debido a la humedad y el flujo de agua durante las tormentas.
Así son los sumideros en Rocas Coloradas, la zona de Chubut donde desaparecieron los jubilados
Lo concreto es que el resto de las pertenencias de Pedro y Juana apareció en el interior de la Toyota Hilux, donde se hallaron provisiones, carpa, bolsas de dormir, dinero y documentación sin señales de violencia, aunque nunca se hallaron sus teléfonos celulares.
El ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, dio por descartada la hipótesis de un hecho delictivo, que había tomado fuerza luego de un llamado anónimo que indicaba que los jubilados habrían sido víctimas de un intento de robo.
Siguiendo la línea de una posible pérdida accidental, las autoridades consultaron a profesionales sobre la distancia que una persona puede caminar en ese entorno, pero no hay consenso: algunos estiman siete kilómetros, otros hablan de 20 o más, según la edad y el estado físico.
El lugar donde apareció la camioneta de Pedro Kreder
Como parte de las tareas, igualmente se visitaron los cascos de estancia cercanos o taperas, también los ranchos que utilizan los pescadores como refugios, todo con el mismo resultado: negativo.
Anuncio del Vocero Presidencial Manuel Adorni luego de la Cumbre de Gobernadores con Javier Milei
Javier Milei encabezó una larga reunión con 20 gobernadores de distinto signo político en lo que fue su primera señal de apertura y consenso luego de ganar las elecciones de medio término superando el 40% de los votos.
Al terminar la cumbre, Manuel Adorni, vocero presidencial, dio detalles de los pasos a seguir por la Casa Rosada y ratificó que “la voluntad es trabajar con todos”. El vocero mencionó uno por uno a los mandatarios provinciales que estuvieron presentes en Casa Rosada esta tarde y reiteró la gratitud del Presidente por su presencia. “Javier Milei agradece a cada uno de los gobernadores y a cada uno de los que van a hacer a partir de ahora una Argentina mejor”, dijo Adorni.
En el encuentro estuvieron presentes 19 jefes provinciales, una vicegobernadora, en tanto que quedaron afuera de la convocatoria los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego.
Como se esperaba, la reunión giró en torno a la agenda de reformas en las que busca avanzar el Gobierno desde el Congreso, aprobando leyes para una reforma laboral, tributaria y del Código Penal.
Javier Milei reunido con los gobernadores
Así lo expresó el vocero presidencial: “El primer desafío del nuevo Congreso debe ser la modernización laboral, la reforma tributaria y del código penal”.
Luego detalló: “La reforma tributaria va a eliminar un sin fin de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”.
“La modernización laboral va integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la proactividad”, agregó.
“Y la reforma del código penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada que es parte de la columna vertebral del crecimiento. El que las hace las paga”, dijo finalmente sobre los ejes que marcarán la agenda de temas en el Congreso que a partir del 10 de diciembre tendrá una conformación distinta, con un número mayor de diputados y senadores que responderán al presidente Javier Milei.
Cumbre de Gobernadores con Javier Milei en Casa Rosada
“Los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña electoral”, dijo Adorni, en su primera conferencia de prensa luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Luego brindó algunos detalles de la reunión que mantuvo el jefe de Estado junto a la primera línea de funcionarios de su gabinete y la mayoría de los gobernadores de las provincias. “En este encuentro se dio un paso importante en este camino. Los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023, continuó con el Pacto de Mayo y se va a consolidar con la nueva conformación del congreso, que será el más reformista de la historia”.
Junto al presidente Milei estuvieron el asesor, Santiago Caputo; la secretaria general, Karina Milei; el propio vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), SandraPettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud). También estaban el canciller, Pablo Quirno; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Es voluntad del presidente trabajar con todos para retornar al sendero del crecimiento”, dijo Adorni y advirtió que “para ello hay condiciones”, entre las que enumeró “Priorizar el ahorro”, “Aumentar la inversión y proteger la propiedad privada”, y “generar las condiciones para el aumento de los salarios, que vendrá de la mano del aumento de la productividad y competitividad”.
“Todo ello está incluido en las premisas del Pacto de Mayo, que fueron ratificadas hoy”, enfatizó el vocero presidencial.
Ricardo Montaner sorprendió a sus fanáticos al vaciar su perfil en Instagram
En las últimas horas, Ricardo Montaner generó preocupación entre sus fans al vaciar por completo su perfil de Instagram. Este jueves, la cuenta del cantante apareció sin ningún rastro de las publicaciones que solía compartir. La decisión del cantante de eliminar todo su contenido en la red social generó una oleada de inquietud y preguntas entre sus millones de fans.
Al ingresar a la cuenta del artista, en la cual reúne más de 8 millones de seguidores, la imagen habitual de reflexiones personales, mensajes familiares y novedades musicales dio paso a un espacio en blanco. Esta acción, inusual en una figura que ha hecho de la comunicación directa con su público una característica constante, provocó una reacción inmediata.
En medio de la incertidumbre, las especulaciones surgieron rápidamente. Algunos usuarios interpretaron la eliminación de publicaciones como una posible estrategia previa al lanzamiento de un nuevo proyecto musical, una táctica que otros artistas han empleado para generar expectativa. Otros sugirieron que podría tratarse de un proceso de renovación personal o artística, mientras que una parte de la comunidad consideró la posibilidad de que Montaner decidiera tomar distancia temporal de las redes sociales. Ninguna de estas hipótesis cuenta con confirmación, ya que el cantante no ha emitido declaraciones públicas sobre el motivo de su decisión.
Ricardo Montaner eliminó todas las publicaciones de su perfil de Instagram
A principios de junio, en una de sus últimas publicaciones, el músico compartió un mensaje especialmente emotivo dedicado a su esposa, Marlene Salome. En ese posteo, acompañado de imágenes y un video musicalizado con la canción “Si tuviera que elegir”, el artista celebró los 36 años de vida en pareja, destacando la importancia de la elección diaria y la ausencia de fórmulas mágicas en su relación.
“36 años de elegir cada día, estar juntos. El otro día, se nos acercó alguien en la calle y nos dijo, ‘ah pero si es en serio, si son así como se muestran… ¿cuál es esa fórmula?’. Marlene y yo al unísono dijimos: ‘¿Fórmula?’. Ese es precisamente el secreto, no tener fórmula, no hay cálculo ni poción mágica. La idea aquí es probar y equivocarnos a diario, pero con la firme convicción de que no hay otras carreteras, que esto fue ya determinado por ambos con un pacto de ‘para siempre’, mientras esto sea nuestro lema y axioma de vida, todo lo demás viene de la mano del Padre, por añadidura. Él es nuestro muro de contención”, expresó Montaner en esa ocasión.
La publicación incluyó escenas de la vida cotidiana y momentos de complicidad entre la pareja, lo que generó una respuesta masiva. En pocas horas, superó los 67.000 ‘me gusta’ y recibió una gran cantidad de mensajes de admiración y buenos deseos. Ante la confusión de algunos seguidores, que pensaron que se trataba de un aniversario, el propio Montaner aclaró: “Por cierto, hoy no es nuestro aniversario, es en agosto. Celebramos 37. Igual, gracias por los buenos deseos. Marlene, regálame algo que según esta gente, estamos de cumple”.
Ricardo Montaner celebró 36 años de amor con su esposa Marlene Rodríguez (Instagram)
La elección de la canción “Si tuviera que elegir”, reeditada recientemente junto a su hija Evaluna y su yerno Camilo, reforzó el tono íntimo y familiar de la publicación. La letra, cargada de afecto, subraya la preferencia del cantante por los momentos compartidos con su esposa frente a cualquier otra posibilidad: “Si tuviera que elegir entre sufrir su amor de vuelta. Si vivir en un palacio o morir frente a su puerta. Me quedo con sus manos calzándole a mi piel. Me quedo con su angustia a un paso de caer. Me quedo con su cuerpo las horas que hagan falta. La quiero así, queriéndome”.
La actividad de Ricardo en redes sociales ha sido, hasta ahora, un reflejo de su vida personal y profesional. Sus seguidores han encontrado en su perfil un espacio para conocer detalles de su día a día, sus pensamientos y los lazos que lo unen a su familia. Por eso, la decisión de vaciar su cuenta no solo sorprendió, sino que también dejó un vacío en una comunidad acostumbrada a la cercanía y la interacción directa con el artista.
El impacto de esta medida se evidenció en la cantidad de mensajes de apoyo, preocupación y especulación que inundaron las redes. Los fans, que han acompañado a Montaner en cada etapa de su carrera, manifestaron su deseo de que el cantante retome pronto su actividad digital y continúe compartiendo los momentos que han fortalecido el vínculo entre artista y público.
En este escenario de incertidumbre, la última reflexión pública de Montaner sobre su vida en pareja permanece como un recordatorio de la importancia que otorga a los vínculos personales y a la autenticidad en cada elección cotidiana.
Paolo Rocca
El CEO, de Techint, Paolo Rocca, destacó hoy el resultado de las elecciones en la Argentina y confió en que serán un “punto de inflexión para estimular el nivel de actividad”, al hablar ante inversores en Luxemburgo.
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo”, destacó.
Rocca dijo que “las expectativas del mercado eran de un empate, pero los resultados reales mostraron una clara victoria del partido del presidente Javier Milei, con más del 40 por ciento. Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual”.
“Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial por parte de Estados Unidos”
“Aunque se trató de una elección de medio término, igualmente modifica la proporción y la representación en el Congreso, en ambas cámaras”, indicó.
Confió en que esto “le dará al gobierno más margen de maniobra para avanzar con su plan de transformación. Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial por parte de Estados Unidos. Todo esto ha modificado la percepción y la visión de la comunidad financiera”.
“Ha habido un aumento muy importante en el valor del mercado accionario, en el orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado”, señaló.
Consideró que esto es “importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en Argentina”.
Rocca dijo que las empresas petroleras “ahora tendrán un mayor acceso a financiamiento externo para sus proyectos de desarrollo. El acceso al financiamiento de las compañías petroleras, en nuestra opinión, estimulará el nivel de inversión, en los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años”.
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI (la compañía italiana de energía). Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales”, señaló.
AEA
Desde la Asociación Empresaria Argentina, la entidad que nuclea a los dueños de las principales empresas del país y que tiene a Rocca como una de sus principales protagonistas manifestaron su “satisfacción” por las elecciones del domingo pasado.
“Desde la AEA expresamos nuestra satisfacción ante la jornada cívica del día de ayer. Y esperamos que la misma represente una oportunidad para avanzar en los consensos necesarios que permitan la adopción de las políticas requeridas para un desarrollo económico y social sustentable”, destacaron esta semana en un muy breve comunicado.
En agosto pasado, en un evento que organizó Techint y tuvo a como principal invitado a Robert Ligthizer, ex representante Comercial de Estados Unidos durante la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021), impulsor del proteccionismo y de la suba de aranceles para frenar el avance de China, Rocca expuso las principales preocupaciones que tienen en estos momentos los industriales en el marco de una actividad manufacturera que se encuentra frenada y que se mantendrá así al menos hasta las elecciones, según el consenso entre los empresarios del sector.
En ese momento, el empresario reiteró jueves la necesidad de “nivelar la cancha” para fortalecer el tejido industrial ante la apertura importadora que impulsa el Gobierno de Javier Milei, cuyo rumbo macro todavía apoya, e hizo foco en la amenaza que representan los productos provenientes de China, pero también las dudas que genera esa ola entre los empresarios a la hora de invertir.
Con información de NA
La corrección genética en la etapa embrionaria tiene la particularidad de que las modificaciones pasan a descendientes futuros. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Manhattan Genomics, una nueva startup biotecnológica con sede en Nueva York, ha presentado su plan para desarrollar embriones humanos editados genéticamente, con el objetivo declarado de eliminar enfermedades hereditarias y reducir el sufrimiento humano.
Esta iniciativa reaviva las discusiones que en 2018 surgieron a partir de las polémicas acciones del científico He Jiankui en China: modificó embriones para conferirles inmunidad al VIH, lo que dio lugar al nacimiento de bebés editados y provocó una fuerte condena científica, seguida de una sentencia judicial de tres años de prisión por “prácticas médicas ilegales”.
La cofundadora de Manhattan Genomics, Cathy Tie, explica que el reto central es normalizar socialmente la edición de embriones humanos para fines terapéuticos. “Estamos revolucionando la medicina, y esta tecnología es definitivamente muy poderosa”, explicó a Wired.
La corrección genética en la etapa embrionaria tiene la particularidad de que las modificaciones pasan a descendientes futuros. Esto genera la expectativa de extirpar enfermedades hereditarias de una línea familiar, pero implica riesgos serios: los errores en el proceso podrían introducir alteraciones genéticas indeseadas y transmisibles, como el desarrollo de cáncer.
La tecnología Crispr, ganadora de un Premio Nóbel, es la base de la investigación de Manhattan Gemonics. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Tie reconoce los riesgos, aunque asegura que los métodos actuales, como las variantes avanzadas de Crispr, son más precisos que nunca y serán evaluados rigurosamente en animales antes de pensar en ensayos humanos.
La empresa se distancia explícitamente de los conceptos de mejora o “bebés a la carta”, asegurando que su enfoque es exclusivamente corregir enfermedades genéticas monogénicas, como la enfermedad de Huntington, la fibrosis quística o la anemia falciforme.
Tie insiste: “El objetivo es la corrección de enfermedades, no la mejora genética”. Como diferencia con el hermético Proyecto Manhattan original de armas nucleares, la empresa promete operar con “total transparencia”.
El equipo científico asociado es diverso: incluye a especialistas como Norbert Gleicher, médico de reproducción asistida muy conocido en Nueva York, la bióloga Eriona Hysolli (antes en Colossal Biosciences, la empresa asociada a la edición génica de lobos), y expertos en embriología primate del Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón.
La empresa asegura que su enfoque es exclusivamente corregir enfermedades genéticas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Adicionalmente, el eticista John Quain asesora sobre los límites morales y defiende en foros públicos la eliminación de las moratorias a la edición genética heredable motivada por la prevención de enfermedades graves.
A pesar de la alta incertidumbre regulatoria, el interés científico no se ha hecho esperar. Más de ciento cincuenta expertos postularon para incorporarse a la compañía apenas se publicó el anuncio de búsqueda de un ingeniero genético.
El análisis ético mantiene muchas reservas respecto a la viabilidad y moralidad del uso reproductivo de la edición embrionaria. Especialistas como Kiran Musunuru, de la Universidad de Pensilvania, resaltan que “en la gran mayoría de los casos, el diagnóstico genético preimplantacional en fertilización in vitro permite seleccionar embriones sanos sin editar”.
Musunuru apunta que los tratamientos de edición sólo tendrían un papel cuando ambos progenitores portan mutaciones que hacen inevitable transmitir la enfermedad o si surgen mutaciones espontáneas no identificables mediante cribado previo.
Entre los males que buscan prevenir, se encuentran la enfermedad de Huntington, la fibrosis quística o la anemia falciforme. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Expertos como Fyodor Urnov del Instituto de Genómica Innovadora de Berkeley cuestionan si parte del entusiasmo por la edición genética en reproducción oculta intereses eugenésicos de élites económicas. “¿Por qué se invierte dinero en esto? Porque quienes pueden permitírselo quieren ‘mejorar’ a sus bebés”, explica Urnov al medio.
El marco regulatorio en Estados Unidos plantea numerosas trabas: actualmente la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene prohibido siquiera considerar ensayos que impliquen el uso reproductivo de embriones humanos editados.
Jeffrey Kahn, director del Instituto Berman de Bioética de la Universidad Johns Hopkins, recuerda que las recomendaciones internacionales abogan por que cualquier uso clínico haga falta sólo en situaciones extremas y tras un debate social amplio. De momento, entidades científicas como la Alianza para la Medicina Regenerativa reclaman un periodo de diez años de moratoria para esta práctica por su alta incertidumbre y los dilemas éticos sin resolver.
A pesar de las barreras, Tie sostiene que recibir mensajes de familias afectadas por enfermedades hereditarias ha ratificado su convicción: “Es válido luchar para que los reguladores evalúen seriamente esta vía, aunque su aplicación clínica quede lejos”.
No solo los resultados del Loto Clásico, sino también de sus Revancha, Recargado, Desquite (Infobae)
Loto Clásico, una de las loterías más conocidas de Chile, dio a conocer los resultados ganadores de su más reciente sorteo efectuado por la Polla Chilena de la Beneficencia este 30 de octubre.
Aquí puedes comprobar si resultó ser uno de los tantos ganadores y si obtuvo su premio mayor o alguno de su larga lista de recompensas.
Resultados del Loto Clásico
Resultado Clásico: 10 15 20 24 25 31 21 3.
Desquite: 9 12 15 21 28 30.
Revancha: 7 8 19 25 26 27.
Recargado: 9 11 18 24 25 26.
A qué hora se juega el Loto Chile
La Pollera Chilena de Beneficencia realiza tres sorteos a la semana del Loto Clásico de la siguiente manera:
La lotería se juega todos los martes, jueves y domingos.
Los números ganadores se difunden cada noche, después de las 21:00 horas.
Loto Clásico es el sorteo principal de la Polla Chilena de Beneficencia (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo cobrar el premio de Loto
Todos los premios de las loterías de la Polla Chilena de Beneficencia pueden cobrarse directamente en las agencias oficiales.
En el caso de que no se pueda por razones técnicas o de liquidez, el cobro del premio también se puede realizar directamente en la Caja Central, ubicada en Compañía Nº 1085, piso 6º, en Santiago, en un horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a jueves y los viernes de 9:00 a 12:00 horas.
Si el ganador se encuentra fuera de la región metropolitana y no puede ir a la Caja Central, entonces, se validará el premio en el sistema y enviará a las oficinas el recibo ganador junto a una solicitud de pago del premio. Una vez validado se le emitirá al ganador un vale, un cheque o se le hará un depósito o transferencia electrónica en la cuenta corriente bancaria que indique.
Si los premios son obtenidos a través del portal oficial de juegos, el dinero será abonado automáticamente a la cuenta virtual pudiendo retirar el monto obtenido.
Cuándo caduca tu premio
Recuerda que únicamente cuentas con 60 días para cobrar tu premio, cualquiera que este sea.
El tiempo para exigir el dinero empieza a partir de la fecha de la publicación de los resultados en el que resultaste ganador.
Transcurrido dicho lapso caduca el derecho al cobro del respectivo monto.
Los pasos para jugar por los premios de Loto Clásico(Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cómo jugar Loto Clásico?
La forma más fácil y sencilla de jugar Loto y reclamar sus premios millonarios es a través de la página oficial, Pollo Chilena, siguiendo los siguientes pasos:
1. Iniciar sesión o, en caso de no contar con ello, crear un nuevo usuario.
2. Elegir el sorteo de Loto Clásico.
3. Escoge seis números entre el 1 y el 41, los cuales conformarán la apuesta ganadora.
4. Los números se pueden escoger de forma manual o de manera automática, donde la combinación se generará al azar.
5. Si a su apuesta quiere sumar las modalidades de Recargado, Revancha, Desquite y Jubilazo, tienes que elegir una nueva apuesta por cada versión añadida y repetir el proceso.
6. Siga las instrucciones de pago y confirme la compra del boleto.
Es importante mencionar que todo el proceso es totalmente legal y seguro, siempre y cuando lo haga a través de los medios oficiales.
Ahora si lo quieres hacer de manera presencial, debes seguir los siguientes pasos:
1. Acuda a una agencia autorizada de la Polla Chilena de Beneficencia.
2. Solicite una cartilla de Loto Clásico al vendedor.
3. Marque los seis números entre el 1 y el 41 en la cartilla, que formarán su apuesta.
4. Puedes añadir los juegos complementarios como Recargado, Revancha, Desquite o Jubilazo.
5. Entrega la cartilla completada junto con el pago correspondiente y recibes tu boleto oficial con los números seleccionados.
En esta modalidad también puedes marcar la opción al azar para que el sistema seleccione una combinación aleatoria. Esto es muy popular entre los jugadores que prefieren dejar la elección a la suerte y, curiosamente, algunos de los premios más grandes de la historia han sido ganados mediante esta modalidad.
¿Cuánto cuesta jugar el Loto?
Depende de la modalidad del sorteo, el costo de esta lotería tiene una amplia variedad para todos los bolsillos y funciona de la siguiente manera:
Loto: $1.000.
Loto y Recargado: $1.500.
Loto, Recargado y Revancha: $1.800.
Loto, Recargado, Revancha y Desquite: $2.000.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite y Multiplicar: $2.500.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite y Jubilazo $2.500.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite, Jubilazo y Multiplicar: $3.000.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite, Jubilazo, Multiplicar y Jublilazo 50 años: $3.500.
El delantero de Lanús se refirió a la similitud entre su tanto y el convertido por el Cani ante Brasil
Rodrigo Castillo fue el gran protagonista de la clasificación de Lanús a la final de la Copa Sudamericana. El ex hombre de River Plate llegó en el último mercado de pases al club del Sur proveniente de Gimnasia y Esgrima La Plata y arrastra un cierre de año magnífico, ya que marcó en sus últimos cuatro partidos, totaliza 9 tantos en 20 encuentros con su nueva camiseta y sus tres gritos en una competición continental sirvieron para eliminar a la Universidad de Chile y catapultar al Granate al duelo decisivo contra el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli.
El delantero de 26 años quedó mano a mano contra Gabriel Castellón, a quien engañó con un autopase, lo dejó sentado y definió con el arco vacío en una resolución que fue comparada a la de Claudio Paul Caniggia para esquivar a Cláudio Taffarel y marcar el 1-0 de la selección argentina ante Brasil en los octavos de final del Mundial de Italia 1990. Ante la consulta después del partido en charla con DSports, Castillo tuvo mucho respeto a la hora de ponerse a la altura del Pájaro. “Sí, bueno, el Cani es otro nivel”, remató ante la analogía.
“Lo vi que estaba muy adelantado, así que le amagué al definir y bueno, me quedó el espacio para pasarlo y definir”, completó su respuesta finalizado el duelo en La Fortaleza. A continuación, manifestó en qué pensó antes de recibir el pase perfecto de Marcelino Moreno al espacio: “No, que no esté offside, ja. Me fijé en eso y, cuando me quedó, hice lo que sentí en el momento y salió bien”.
Por otro lado, hizo hincapié al aspecto colectivo, después de que no había logrado marcar en las series de octavos y cuartos de final ante Central Córdoba de Santiago del Estero y Fluminense: “No me ha tocado convertir en las anteriores, pero creo que todos hacemos un trabajo bárbaro. La verdad que el partido que hicimos hoy fue una locura. Creo que los pasamos por arriba. Quizás desde el juego en esta instancia es complicado, pero en lo físico creo que fuimos muy, muy superiores. Salimos a buscar el resultado y lo conseguimos”.
“Estos partidos son detalles y quedó esa, pero no podíamos tampoco regalarnos atrás porque ellos tienen mucha jerarquía. La fuimos construyendo y la que nos quedó la metimos”, añadió.
Más tarde, profundizó su mirada sobre la acción que marcó la eliminatoria en charla con ESPN: “Fue un lindo gol. La verdad que Marce (Moreno) la hizo muy bien, me dejó mano a mano y me tocó decidir ahí qué hacer. Terminé pasando y definiendo. La controlé y, cuando vi que estaba adelantado, me dio tiempo para pasarlo y definir. No tenés tanto tiempo para pensar porque son jugadas rápidas”.
“Estaba tranquilo, estaba haciendo las cosas bien. Lo más importante era avanzar y me tocó hacer los goles a mí”, declaró sobre la falta de gol en la previa a su gran nivel en las semifinales del certamen internacional.
Lanús se medirá el sábado 22 de noviembre al Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli e irá en búsqueda de la segunda Copa Sudamericana de su historia, tras el éxito de 2013 con Guillermo Barros Schelotto.
A 30 años del gol a Brasil, Caniggia reveló detalles de la jugada y explicó por qué Argentina no podía ganar el Mundial de Italia
La noche posterior a la carrera de Fórmula 1 en México no fue una más. En LAM (América) presentaron imágenes y videos que mostraban a Franco Colapinto, piloto del equipo Alpine, junto a Meri Deal, cantante uruguaya y exintegrante de Toco para vos, en el VIP de una discoteca exclusiva.
Pepe Ochoa compartió el material, que rápidamente generó rumores de romance y una ola de comentarios en redes sociales: allí aparecen Colapinto y Deal en una secuencia que incluyó charlas al oído, gestos de complicidad y un ambiente de evidente cercanía. Según relató el panelista, la cantante logró acceder al sector más exclusivo del boliche, donde se encontraban el piloto, el productor musical Bizarrap y otros invitados.
Las imágenes de de Franco Colapinto y Meri Deal en una discoteca mexicana (LAM, América)
El primer video mostró a la pareja conversando de manera íntima, en lo que Ochoa describió como un inicio tímido que luego se volvió más audaz: “Le habló un poquito al oído y arrancaron medio timidones, pero él de repente puso sexta y ahí no chocó”, comentó.
Abrazos y besos entre el piloto de carrera y la cantante
A lo largo de la noche, las cámaras captaron un momento clave: el beso entre el piloto de carreras y la cantante que perteneció a la banda de cumbia uruguaya. El panelista detalló que ambos permanecieron juntos durante toda la velada, compartiendo abrazos y gestos afectuosos. Una de las fotografías difundidas mostró al piloto abrazando a la cantante desde atrás, reforzando la percepción de cercanía entre ambos. Finalmente, las imágenes los mostraron retirándose juntos del lugar, lo que alimentó aún más las versiones sobre el nacimiento de un posible romance.
Meri Deal, la excantante de Toco para vos (Crédito: Matias Arbotto)
La fiesta tuvo lugar el domingo por la noche, tras la participación de Colapinto en la carrera de Fórmula 1 en México. El evento reunió a varias celebridades en el VIP, entre ellas Bizarrap, quien, según los comentarios en el programa, habría presenciado la interacción entre el piloto y la cantante. La presencia de figuras del deporte y la música en un ambiente relajado contribuyó a que las imágenes cobraran mayor relevancia mediática.
Franco Colapinto habló de su relación con la China Suárez
Franco Colapinto habló de su relación con la China Suárez
En febrero de este año, Franco Colapinto realizó declaraciones sobre el vínculo que lo unió mediáticamente a China Suárez, durante la presentación de la temporada setenta y cinco de la Fórmula 1 en Londres, donde se lo vio enfocado en su nuevo desafío con la escudería Alpine. A pesar de que ya habían pasado tres meses desde que surgió el revuelo por las imágenes junto a la actriz en Madrid, sus palabras volvieron a marcar posición ante la atención del público y los medios.
Consultado por Telenoche en la capital británica, el piloto argentino fue concreto sobre la repercusión de los rumores de romance. Mientras se emitían imágenes de ambos caminando por la Gran Vía madrileña, la periodista Dominique Metzger preguntó sobre el efecto que tuvieron esas versiones. “A mí eso por suerte no me afectó”, aseguró Colapinto, y luego amplió: “Obviamente que soy muy chico y siento que es muy fácil criticar cuando nunca estuviste en una situación así”.
El joven, primer argentino en la Fórmula 1 tras veintitrés años de ausencia, profundizó acerca del impacto de la exposición y cómo enfrentó la presión pública en momentos claves de su carrera: “Cuando crecés tan rápido, y de golpe pasás de ser un pibe normal que tenía dieciocho años, a que te empieza a conocer la gente, es complicado manejarlo”.
Una de las fotos de la China Suárez y Franco Colapinto en Madrid
Además, remarcó la importancia de capitalizar las experiencias, incluso las que derivan en polémica: “Cuando uno comete errores, lo importante es aprender de ellos. Yo siento que soy un deportista, y obviamente tampoco me gustó que se hable de mi vida privada cuando se tendría que hablar de mi deporte”.
El episodio que disparó la especulación sobre un romance se remonta a noviembre, cuando ambos fueron vistos juntos en la Gran Vía de Madrid. La presencia discreta, con gorras y gafas oscuras, no les bastó para pasar inadvertidos y pronto la noticia ocupó el centro de atención. Valentina Moreno, una argentina residente en Galicia, relató a Teleshow cómo se cruzó con ellos: “Estaba con unas amigas caminando por Gran Vía y de pronto siento que alguien pasa cerca de mí. Levanto la cabeza y los veo: iban juntos, muy cerca, como de incógnito”.
El pronóstico de Apple supera ampliamente las expectativas de los analistas. (Reuters)
Apple proyecta que la temporada navideña será un hito en su historia, con el que podría convertirse en su mejor trimestre de ventas de iPhone. La compañía estima que los ingresos del primer trimestre fiscal, que abarca de octubre a diciembre, aumentarán entre un 10% y un 12%, impulsados principalmente por un crecimiento de dos dígitos en las ventas de su producto principal.
Este pronóstico supera ampliamente las expectativas de los analistas, quienes proyectaban un incremento promedio del seis por ciento para el periodo.
El optimismo de Apple se fundamenta en el sólido desempeño de sus lanzamientos más recientes y en la respuesta positiva de los consumidores. Durante una conferencia con analistas, el director financiero Kevan Parekh afirmó: “Esperamos que los ingresos por iPhone crezcan a doble dígito interanual, lo que sería nuestro mejor trimestre de iPhone hasta ahora”.
Esta perspectiva llega tras la presentación en septiembre de la nueva generación de iPhone, que incluyó el modelo ultradelgado Air, y refuerza la posición del dispositivo como el principal motor de ingresos de la empresa, representando aproximadamente la mitad de sus ventas totales.
La compañía estima que los ingresos del primer trimestre fiscal aumentarán entre un 10% y un 12%. (Reuters)
En el cuarto trimestre fiscal, cerrado el 27 de septiembre, Apple reportó ingresos por USD 102.500 millones, un aumento del 7,9% respecto al año anterior y ligeramente por encima de la estimación promedio de USD 102.200 millones. Las utilidades por acción alcanzaron USD 1,85, superando la previsión de USD 1,77.
El crecimiento de la división de servicios, que generó USD 28.800 millones (un 15% más que el año anterior), ayudó a compensar la desaceleración en China y el impacto de los aranceles, que sumaron USD 1.100 millones en gastos durante el trimestre y se prevé que asciendan a USD 1.400 millones en el periodo navideño. Los gastos operativos oscilarán entre USD 18.100 millones y USD 18.500 millones.
Segmentos de productos y desafíos regionales
El desempeño por segmentos mostró matices. Los ingresos por iPhone crecieron un 6,1% hasta USD 49.000 millones, impulsados por la demanda inicial de los nuevos modelos, aunque la cifra quedó ligeramente por debajo de los USD 49.300 millones previstos por los analistas.
La disponibilidad del iPhone 17 en las últimas dos semanas del trimestre generó una fuerte demanda, con reportes de agotamiento en tiendas propias y canales de terceros. La preferencia de los consumidores por los modelos de gama alta, como el iPhone 17 Pro, y el precio superior del iPhone Air (USD 999) respecto a su predecesor, elevaron el precio promedio de venta.
La disponibilidad del iPhone 17 en las últimas dos semanas de septiembre generó una fuerte demanda. (Reuters)
Respecto a otros productos, la división de Mac experimentó un repunte del 13% en ingresos, hasta USD 8.730 millones, tras la renovación de las líneas MacBook Air y Mac Studio en marzo y el lanzamiento de un nuevo MacBook Pro de entrada. El negocio de iPad, que incorporó nuevos modelos básicos y Air en marzo y actualizó la versión Pro este mes, generó USD 6.950 millones, una cifra estable respecto al año anterior.
Por su parte, la división de wearables, hogar y accesorios —que incluye AirPods, relojes inteligentes, decodificadores de TV y el altavoz HomePod— registró una leve caída de menos del uno por ciento, situándose en USD 9.010 millones, un resultado mejor del esperado por el mercado. Sin embargo, este segmento se mantiene por debajo de su máximo de 2021, cuando alcanzó casi USD 15.000 millones en el trimestre navideño.
El crecimiento de la división de servicios, la más dinámica de la compañía, estuvo acompañado de desafíos regulatorios, especialmente relacionados con las políticas de la App Store, que podrían afectar los ingresos por software y suscripciones. Apple logró recientemente una victoria legal al evitar la disolución de su acuerdo de búsqueda con Google, valorado en USD 20.000 millones anuales.
A pesar de los resultados positivos, la empresa afronta retos importantes en el mercado chino. Los ingresos en la región de la Gran China descendieron un 3,6% hasta USD 14.500 millones, alejándose de los USD 16.400 millones que pronosticaban los analistas.
Tim Cook, CEO de Apple, manifestó su confianza en que recuperarán el ritmo de crecimiento en China. (Reuters)
La competencia de fabricantes locales y las dificultades para ofrecer funciones avanzadas de inteligencia artificial limitaron el crecimiento. No obstante, el director ejecutivo Tim Cook manifestó su confianza en que Apple recuperará el ritmo de crecimiento en China durante el trimestre actual.
De cara al futuro, la compañía mantiene su apuesta por la innovación y la diversificación de productos. Entre las estrategias previstas figuran el desarrollo de gafas inteligentes y una nueva generación de dispositivos para el hogar inteligente, iniciativas que podrían revitalizar el interés de los consumidores y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
Para incorporar una ducha walk-in en el hogar no es indispensable una reforma mayor.
(kassandra.net/blog)
En la actualidad, el concepto de espacio en los cuartos de baño está experimentando una transformación significativa. Se está dejando de lado la tradicional ducha cerrada con mamparas, bordes elevados y bañeras, para dar lugar a configuraciones abiertas, funcionales y elegantes.
Estos nuevos diseños priorizan la amplitud y accesibilidad, consiguiendo que el agua se distribuya de forma controlada, y crean ambientes minimalistas donde la limpieza y la comodidad adquieren un rol protagónico.
Duchas walk-in: accesibilidad, amplitud y limpieza fácil en el baño
El auge de las duchas walk-in tiene su origen en la inspiración de hoteles y spas modernos, y ahora conquista hogares de diferentes dimensiones. Estas duchas eliminan barreras visuales y físicas, ya que se accede de manera directa gracias a su diseño sin puertas tradicionales ni bordes altos. El baño, en consecuencia, parece más amplio y luminoso, independientemente del tamaño real del espacio.
(kassandra.net/blog)
Esta tendencia no solo aporta estética, sino que simplifica el mantenimiento diario. La ausencia de rieles, marcos o bisagras disminuye la acumulación de humedad, moho y sarro, que suelen ser habituales en las mamparas convencionales. El resultado es un entorno rápidamente ventilable y sencillo de limpiar, ideal para quienes buscan optimizar el tiempo dedicado a las tareas domésticas.
Otro aspecto fundamental de las duchas walk-in es su funcionalidad para personas con movilidad reducida o para familias de diversas edades. El acceso a ras del suelo minimiza el riesgo de tropiezos, y puede complementarse con pisos antideslizantes, barras de apoyo y drenajes lineales que aseguren que el agua fluya correctamente hacia el desagüe, evitando encharcamientos peligrosos.
Claves para la instalación y selección de materiales en duchas modernas
Para incorporar una ducha walk-in en el hogar no es indispensable una reforma mayor, pero sí es esencial planificar correctamente la pendiente del suelo y la ubicación del desagüe. El objetivo es lograr que el agua discurra sin obstáculos hacia un punto y no quede estancada, manteniendo la estética limpia y sin interrupciones visuales.
Persona disfrutando al cantar en la ducha, con gotas de agua cayendo y una expresión de alegría y relajación. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La selección de materiales resulta clave en este tipo de diseño. Cerámicos y porcelanatos antideslizantes, así como revestimientos de gran formato con uniones mínimas, aportan elegancia y minimizan la presencia de humedad en las juntas. Los paneles de vidrio templado fijo marcan la zona de ducha y conservan la sensación de apertura.
Para quienes prefieren un ambiente más cálido y relajante, se recomiendan revestimientos tipo piedra o con textura mate. La iluminación también juega un papel relevante: aprovechar la luz natural mejora la percepción de espacio, y en su ausencia, es posible utilizar luces cálidas en el cielorraso o tiras LED perimetrales.
Ventajas de la ducha walk-in en la vida cotidiana
El diseño walk-in representa una renovación conceptual en los baños, ya que proporciona sencillez de uso, menor necesidad de mantenimiento y más seguridad en la rutina diaria. Su configuración abierta y sin obstáculos contribuye a la accesibilidad y fomenta un ambiente equilibrado, ordenado y visualmente agradable.
Un gato acompaña a su dueño en el baño, reflejando el vínculo cotidiano y la cercanía que comparten muchas personas con sus mascotas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al adaptar estos sistemas y materiales incluso en espacios reducidos, es posible transformar baños convencionales en zonas modernas, funcionales y con un aire relajado. Así, la tendencia de las duchas walk-in se consolida como la opción preferida para quienes buscan conjugar estilo contemporáneo y practicidad en el hogar.
Qué es una ducha clásica
Una ducha clásica es el sistema tradicional de baño que utiliza un cabezal fijo o manual, del que cae el agua sobre el usuario a través de una tubería conectada a la red doméstica. Regularmente, este tipo de ducha cuenta con controles mecánicos para ajustar la temperatura y el flujo del agua.
La instalación de una ducha clásica suele ser sencilla y está presente en la mayoría de las viviendas. Se caracteriza por su funcionalidad básica y por centrarse en la limpieza personal, sin incorporar elementos tecnológicos o funciones avanzadas que sí pueden encontrarse en sistemas modernos.
Holly Murray rompe el récord mundial Guinness al cubrir su cuerpo con 74.880 cristales de imitación en solo 15 horas (Créditos: Guinness World Records)
Holly Murray impactó al público italiano y a la audiencia global al establecer un nuevo récord mundial por la mayor cantidad de cristales de imitación aplicados en el cuerpo, según confirmó Guinness World Records. La artista de maquillaje británica se presentó en el programa italiano Lo Show dei Record completamente cubierta con 74.880 cristales, cifra que más que duplicó el récord anterior.
El proceso detrás de este logro requirió una dedicación ininterrumpida de 15 horas. Murray trabajó junto a un equipo internacional integrado por Michele Salgaro Vaccaro, Francesca Galafassi, Camilla Cavenaghi, Alessia Spadoni, Teresa Basili (todas de Italia) y Charlotte Crook (Reino Unido), quienes aplicaron minuciosamente cada cristal.
Para lograr una cobertura total, Murray empleó un gorro calvo, permitiendo que toda su cabeza estuviera incluida en la hazaña. La artista compartió que el equipo se mantuvo motivado durante la maratónica jornada gracias a una dieta improvisada de café y chocolate, una anécdota que aportó un aspecto humano a la experiencia.
Holly Murray duplica el récord anterior de 33.139 cristales, consolidando su lugar en la historia del maquillaje artístico (Créditos: Guinness World Records)
El resultado fue tan impresionante como el proceso. Al pisar el escenario, Murray deslumbró al público, jueces y millones de seguidores en redes sociales, donde sus transformaciones acumulan más de dos millones de seguidores. Las imágenes difundidas por Guinness World Records muestran cómo la superficie de su piel reflejaba la luz desde todos los ángulos, generando un efecto visual llamativo.
La magnitud de este nuevo récord se enfatiza al compararse con la marca previa, establecida en 2010 por Federica Ceracchi en el mismo programa, quien alcanzó los 33.139 cristales. Murray no solo superó ampliamente esa cifra, sino que consolidó su lugar en la historia, evidenciando la evolución en los desafíos artísticos de este tipo.
La maquilladora británica se convierte en referente viral con más de dos millones de seguidores y creaciones temáticas populares en redes sociales (Créditos: Guinness World Records)
Más allá del récord, Murray ha consolidado su imagen como referente viral en el maquillaje artístico. Autodidacta y con una comunidad digital creciente, comparte creaciones temáticas, especialmente de Halloween, que han sido replicadas y comentadas miles de veces. Entre ellas, destaca un monstruo inspirado en Pikachu que ha generado gran repercusión.
Tras el éxito y el esfuerzo extremo, Murray expresó a Guinness World Records su deseo de quitarse por fin los cristales y disfrutar de un merecido descanso, dejando una jornada agotadora y brillante en la memoria del público.
JUEVES, 30 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los veteranos militares que desarrollan epilepsia tras una lesión cerebral traumática podrían ser más propensos a morir antes que otros con epilepsia.
Pero su riesgo podría depender de la causa de su lesión cerebral, informaron los investigadores en la edición del 29 de octubre de la revista Neurology.
"Recomendamos que las personas que desarrollan epilepsia tras una lesión cerebral traumática sean monitorizadas de cerca, y, sobre todo si las convulsiones no responden bien al tratamiento, se les dé prioridad para la cirugía o el cambio a nuevos medicamentos sin demora", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Zulfi Haneef . Es profesor de neurología en el Colegio de Medicina Baylor en Houston.
En el estudio, los investigadores analizaron los registros de la Administración de Salud de los Veteranos (NHTSA, por sus siglas en inglés) de más de 210,000 veteranos con epilepsia. De estos, casi 29,000 desarrollaron el trastorno convulsivo dentro de los cinco años posteriores a sufrir una lesión cerebral traumática.
Durante un seguimiento de alrededor de seis años, las personas cuya epilepsia se relacionaba con una lesión cerebral tenían un 2% más de probabilidades de morir que otras, encontró el estudio.
Pero el riesgo varió según la causa de su lesión cerebral:
Aquellos con fracturas de cráneo tenían un riesgo 18% mayor de muerte.
Aquellos que sufrieron una conmoción cerebral grave que causó un daño cerebral extenso tenían un riesgo un 17% más alto.
Aquellos con conmoción cerebral que dañaron gravemente una parte específica del cerebro tenían un riesgo un 16% más alto.
Los investigadores dijeron que las lesiones graves probablemente causen altos niveles de inflamación en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de epilepsia.
Sin embargo, los resultados también mostraron que las personas que sufrieron conmociones cerebrales promedio antes de la epilepsia tenían un menor riesgo de muerte que aquellas sin lesión cerebral traumática.
Esto podría deberse a que los que tienen epilepsia no relacionada con el trauma podrían haber desarrollado el trastorno debido a un accidente cerebrovascular, infecciones o cáncer, y por lo tanto podrían tener tasas de mortalidad más altas que las personas que tienen conmociones cerebrales simples, dijeron los investigadores.
"También es posible que cuando las personas desarrollan epilepsia tras una lesión cerebral traumática, reciban un tratamiento más temprano y podrían tener más acceso a la atención y mejores resultados que las personas que no han sufrido una lesión cerebral traumática", dijo Haneef.
Se necesita más investigación para comprender del todo la conexión entre la lesión cerebral y la epilepsia, dijeron los investigadores.
Más información
Los Institutos Nacionales de Salud ofrecen más información sobre la epilepsia y las convulsiones.
FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 29 de octubre de 2025
La frase de Lourdes Fernández antes de iniciar su show en el Gran Rex: "Un tropezón no es caída"
Después de días de angustia, conflicto, y de hasta apuntar contra alguna de sus compañeras, Lourdes Fernández volvió a los escenarios. La cantante de Bandana volvió a brillar al presentarse en el Gran Rex al telonear a la banda A Teens. Desde el escenario mostró su fortaleza y lanzó una llamativa frase en relación a la situación que vivió.
En los primeros segundos del recital, Lourdes salió a escena tapada con una túnica negra. A su espalda, un hombre acompañaba su presentación realizando gestos energéticos con sus manos. Fue entonces cuando este tomó la prenda y dejó a la luz el llamativo look de Fernández, quien lucía top y short blanco junto a unas alas de ángel de plumas blancas. A lo largo de su show, la artista interpretó temas como “Creo en mi”, de Natalia Jiménez y hits de Bandana como “Guapas” y “Maldita Noche”.
Entre el público se encontraban presentes su papá Osmar y su esposa, a quien ella llama cariñosamente mamá, quienes acompañaron a Lourdes tras la difícil situación que atravesó con su novio. En ese sentido, antes de terminar el recital, Fernández tomó el micrófono y exclamó: “Quiero decirles algo importantísimo, quizás suena cliché, un tropezón no es caída”.
Lourdes Fernández regresó a los escenarios y se enfoca en su show con Bandana
Días atrás, la justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la excarcelación de Leandro Esteban García Gómez, ex pareja de Lourdes Fernández, cantante del grupo Bandana, quien permanece detenido e imputado por presunta violencia de género, lesiones agravadas y privación ilegítima de la libertad. La decisión se basó en la existencia de riesgos procesales, como la posibilidad de fuga y el peligro de que el acusado obstaculice la investigación, debido a la gravedad de los hechos y a la relación previa con la víctima.
El juez Diego Javier Slupski, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, argumentó que la seriedad del delito y la eventual severidad de la pena son factores determinantes para evaluar el riesgo de que García Gómez intente evadir la acción de la justicia. Además, el magistrado señaló que no podía descartarse la posibilidad de que el imputado ejerciera presión sobre la víctima o su entorno, considerando el conocimiento que posee sobre las rutinas, el domicilio y los contactos de Fernández, producto del vínculo que los unió.
En la resolución, Slupski también valoró de manera negativa la conducta del acusado durante el proceso, al destacar que en dos oportunidades ocultó y negó ante la policía la presencia de la víctima en su domicilio. La localización de Lourdes Fernández solo fue posible tras la emisión de una orden de allanamiento y registro tanto del inmueble de García Gómez como de los espacios comunes del edificio.
El magistrado Diego Javier Slupski se opuso este martes al pedido de la defensa de Leandro Esteban García Gómez
La fiscal Silvana Russi, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, había desaconsejado la excarcelación en un dictamen presentado horas antes, al considerar que persistía el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación. La fiscal fundamentó su postura en los antecedentes condenatorios del imputado y en la gravedad de los hechos investigados, señalando que la eventual sanción no podría ser dejada en suspenso, lo que refuerza el riesgo de elusión. Además, subrayó que la naturaleza del delito y la actitud asumida por García Gómez constituyen indicios suficientes para dudar de su sometimiento al proceso penal.
García Gómez enfrenta cargos que, en principio, podrían encuadrarse como lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que mantenía una relación de pareja y mediando violencia de género, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravado por haber sido cometido con violencia y en perjuicio de una persona a quien debía respeto particular, en carácter de autor. El dictamen fiscal remarcó la gravedad de los hechos y la existencia de antecedentes condenatorios en el historial del acusado.
El expediente judicial incluye declaraciones de testigos allegados a la víctima, quienes describieron un alto grado de violencia en la relación entre Fernández y García Gómez, sostenida a lo largo del tiempo. Los testimonios refieren episodios de agresión y control que culminaron en el último incidente de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de la víctima de su entorno social y de su centro de vida. La fiscalía también destacó que, pese a la reiteración de la relación, la propia Fernández intentó justificar las conductas padecidas, lo que, según el dictamen, revela la influencia del imputado, el estado de vulnerabilidad de la víctima y la naturalización de la violencia en la que se encontraba.
Luego de la reunión que mantuvo este jueves con gobernadores en Casa Rosada, Javier Milei habló sobre la reciente liberación de fondos y el aumento de prestaciones para personas con discapacidad . El Presidente dijo que podría haberlo hecho antes de las elecciones, pero explicó por qué prefirió esperar hasta después de los comicios legislativos nacionales del domingo. "Hubiera sido juego sucio", justificó. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 30.10.2025-21:21
Milei explicó por qué esperó hasta después de las elecciones para liberar fondos de Discapacidad
Al ser consultado sobre la suba de prestaciones para personas con discapacidad, el Presidente destacó que lo hizo recién este miércoles, después de los comicios.
"Le hago una pregunta: ¿cuándo lo hice?", le repreguntó Milei al periodista, que introdujo ese tema, confirmado este jueves en el Boletín Oficial. "Postelección, no antes", contestó el conductor de A24.
"¿Se da cuenta?", replicó Milei. Siguió el periodista: "No lo hizo para ganar votos, entonces. ¿Lo podría haber hecho una semana antes?". El Presidente admitió que sí lo podría haber hecho, pero que eso hubiera sido "populismo".
"Obviamente, pero no se juega así, eso sería jugar sucio. Si yo quiero cambiar las reglas de juego para populismo nunca más...", enfatizó Milei.
Jue. 30.10.2025-22:12
"Diálogo, consenso y visión de futuro", el resumen de Daniel Scioli sobre la reunión en la Casa Rosada
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes destacó la iniciativa del presidente Javier Milei de convocar a los gobernadores para hablar de "las reformas que impulsarán el crecimiento: modernización laboral, simplificación impositiva y reforma del Código Penal".
El funcionario resumió al encuentro como una combinación de "diálogo, consenso y visión de futuro, n paso más para consolidar a la Argentina como un destino seguro y atractivo para el turismo y la inversión".
Jue. 30.10.2025-21:50
Gustavo Valdés sostuvo que "hay predisposición para avanzar" pero reclamó "diálogo y hechos"
El gobernador de Corrientes destacó que, más allá de escuchar las iniciativas que planteó el Gobierno, en la reunión en la Casa Rosada expuso los temas que atañen a su provincia. Mencionó la compensación de las cajas de jubilación y la reactivación de las obras públicas nacionales "acordadas mediante un convenio firmado con el jefe de Gabinete", Guillermo Francos.
"Hay predisposición para avanzar, conjuntamente, en las transformaciones que el país necesita: para ello necesitamos más diálogo pero también más hechos, porque es lo que los argentinos nos demandan", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-21:27
Javier Milei ratificó que se reunirá este viernes con Mauricio Macri: "Si él tuviera la llave..."
El Presidente aseguró que no tiene reparos respecto de la afirmación de Mauricio Macri en cuanto a que el PRO tendrá un candidato propio para las elecciones de 2027. "¿Cuál es el problema? Si él también quiere una Argentina mejor...", deslizó Milei en diálogo con A24.
A su vez, aseguró que el viernes compartirá un encuentro con el mandamás del PRO para evaluar eventuales colaboraciones con el actual gabinete: "Hay cosas sobre las que me gustaría que funcionaran mejor, y si él (Macri) tuviera la llave para mejorarlas... Aunque estaría dispuesto a incorporar figuras del PRO".
Jue. 30.10.2025-21:12
Impuesto al combustible: desde el norte del país reclamaron el reparto
Otro de los temas que se pusieron en debate los mandatarios provinciales durante la reunión en la Casa Rosada fue el reparto del impuesto a los combustibles, un pedido que se escuchó desde el norte del país, según pudo saber Clarín.
Jue. 30.10.2025-20:55
Jorge Macri: "Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir bien"
El jefe de Gobierno porteño valoró la convocatoria del Presidente, afirmó que se trató de "una buena reunión" y consideró que "sostener estos ámbitos y gestos permitirá avanzar hacia los cambios y reformas que se necesitan".
"Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto y la responsabilidad de transmitir certezas para los que trabajan y quieren invertir en nuestro país: el presupuesto es la ley madre para lograrlo. Sin dudas, si al país le va bien, a los porteños le va a ir mejor", escribió en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-20:56
Jue. 30.10.2025-20:47
Gobernadores destacaron la fecha elegida para la reunión, en especial los radicales
El 30 de octubre de 1983 marcó un hito en la historia de la Argentina con el triunfo de Raúl Alfonsín en las primeras elecciones que hubo después de siete años de dictadura y devolvió la democracia al país, por lo cual la fecha elegida para el encuentro con Javier Milei en la Casa Rosada fue destacada por varios de los gobernadores que asistieron al encuentro, principalmente por los de extracción radical.
"Celebro que justo la reunión se hace el 30 de octubre, en el aniversario de la elección del 93", confió a Clarín en la puerta de la Casa Rosada uno de los mandatarios norteños.
Jue. 30.10.2025-20:33
Javier Milei: "Las provincias hicieron ajustes de más de 3 puntos"
El presidente consideró que el Gobierno nacional está trabajando en la misma sintonía con muchos gobernadores e intendentes.
"Hay que reconocer que las provincias hicieron ajustes de mas de 3 puntos y los municipios de más del 54, con lo cual estamos todos trabajando en la misma línea", resaltó.
Jue. 30.10.2025-20:26
Coparticipación Federal: Milei dijo que "no se arregla desde el '94"
El Presidente indicó que el problema de la Coparticipación Federal "no se arregla desde el 94" y cuestionó que el tema se vaya a poner en discusión en lo inmediato. Admitió que "ahora eso sería inviable".
Jue. 30.10.2025-20:22
Javier Milei: "La reunión fue extremadamente positiva"
El Presidente sostuvo que el la reunión con los gobernadores fue "extremadamente positiva" y contó que avanzaban en "un acuerdo con matices" para esta nueva etapa de la gestión, tras las elecciones del domingo.
En ese sentido, sostuvo que "esta consensuado y hay un acuerdo total" con los gobernadores en lograr el "déficit cero". "Después está la discusión del cómo", señaló en A24
Jue. 30.10.2025-20:15
Los reclamos de los gobernadores: obras viales, compensación de las cajas previsionales y revisar las asignaciones de impuestos
Durante las dos horas de diálogo con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, los mandatarios de 20 provincias aceptaron acompañar esta nueva etapa de la gestión pero plantearon una serie de reclamos prioritarios para sus distritos que incluyen revisar asignaciones específicas de impuestos e impulsar un acuerdo de reciprocidad en la distribución de recursos.
Además, según pudo saber Clarín, solicitaron que la Nación se haga cargo de obras de mantenimiento en las rutas, que se analice la necesidad de elaborar una ley de biocombustibles y, sobre todo, que se busque una solución definitiva al conflicto con las cajas previsionales de provincias que no las transfirieron al Estado nacional y se encuentran judicializadas.
Jue. 30.10.2025-20:11
Milei agradeció a los gobernadores por "respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos"
"Les di las gracias por el gesto, por la muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de ir al camino de la libertad", dijo el Presidente tras la reunión con los mandatarios provinciales.
En declaraciones a A24 , el titular del Ejecutivo aludió a los cuatro gobernadores que no participaron del encuentro (Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella) y señaló que probablemente quedarán al margen,
"Si repite recetas que hundieron a la Argentina es difícil tener diálogo razonable", expresó.
Jue. 30.10.2025-20:03
La foto de Javier Milei con los gobernadores después de la reunión
El Presidente compartió en sus redes sociales la "foto de familia" con los 17 gobernadores y las tres vicegobernadores que acudieron a la cita en la Casa Rosada.
Jue. 30.10.2025-19:54
Milei con los gobernadores: el Gobierno planteó "el primer desafío para el nuevo Congreso"
El vocero Manuel Adorni afirmó que , después del 10 de diciembre, "el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la reforma laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal.
"La reforma tributaria le devolverá al mercado millones de dólares, la reforma laboral mejorará los salarios y la reforma penal será para que los delincuentes paguen por sus derechos y se defienda la propiedad privada".
Según definió el funcionario, "el país está en un momento bisagra y el compromiso es no volver al pasado". "Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar cada una de las reformas a las que nos comprometimos", agregó.
Jue. 30.10.2025-19:46
"Reforma laboral , modernización tributaria y reforma en el Código Penal", los objetivos del Gobierno para los próximos dos años
"El 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron a favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña", dijo el vocero Manuel Adorni desde la Casa Rosada.
"En este encuentro se dio un paso importante en ese sentido, continuo este camino con el Pacto de Mayo y se va a consolidar con las reformas estructurales que va a dar el Próximo congreso que será el mas reformista en la historia de nuestro país", dijo y enumeró que los tres aspectos centrales de esta segunda etapa de la administración libertaria será lograr "la reforma laboral, la modernización tributaria y la reforma en el Código Penal".
Jue. 30.10.2025-19:40
Manuel Adorni: "El Presidente agradeció a los gobernantes que comprenden los cambios que necesita el país"
Finalizada la reunión en la casa Rosada, el vocero del Gobierno destacó que la reunión se dio "en una fecha muy especial porque coincidió con el aniversario de las las elecciones generales que implicaron el regreso de la democracia" en 1983 y remarcó que el presidente Javier Milei "le agradeció a los gobernantes que comprenden los cambios que necesita la Argentina".
Jue. 30.10.2025-19:02
Así fue el saludo de Javier Milei con los gobernadores y todo el Gabinete
El Presidente entró al Salón Eva Perón y se detuvo a saludar a cada uno de los que estaban presentes. Incluso, le dio un abrazo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , a quien le había negado el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo.
Jue. 30.10.2025-18:50
Patricia Bullrich: "Vamos a construir los consensos que hacen falta"
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires afirmó que el Gobierno y las provincias van a "construir los consensos que hacen falta para sacar adelante las reformas que la Argentina necesita".
"Para que a cada argentino le vaya bien, pueda progresar y proyectar su futuro con esfuerzo y libertad", escribió en su cuenta de X tras la reunión en la Casa Rosada encabezada por el presidente Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-18:36
Abrazo con todos y dos invitados a la mesa de Milei con los gobernadores: Santiago Caputo y Martín Menem
En su ingreso al Salón Eva Perón, el Presidente saludó con un abrazo a la mayoría de los gobernadores -algunos más y otros menos efusivos según se vio en las imágenes que trascendieron después- y a todos los integrantes del Gabinete que participaron de la reunión en la Casa Rosada.
Además de los funcionarios y los 20 mandatarios, fueron de la partida el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Jue. 30.10.2025-18:20
"Extraordinario", la apreciación de un diputado sobre la foto de la reunión
Damián Arabia, integrante del bloque Pro en la Cámara Baja, compartió la imagen de la reunión del presidente Javier Milei con 20 gobernadores y calificó al retrato del momento como "extraordinario".
Jue. 30.10.2025-17:58
Las fotos desde adentro de la reunión en el Salón Eva Perón
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con 20 gobernadores. La reunión, en la que participaron todos los integrantes del Gabinete, se llevó adelante en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
Jue. 30.10.2025-17:50
Ignacio Torres y Claudio Vidal participaron de una reunión con Francos, Caputo y Catalán
Los mandatarios de Chubut y Santa Cruz participaron de una reunión en la que se analizaron cuestiones vinculadas a las actividades petroleras en esas provincias patagónicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Jue. 30.10.2025-17:37
Martín Llaryora, a la expectativa de "un diálogo sincero con el Gobierno"
Antes de la reunión con el Presidente, el gobernador de Córdoba se mostró expectante en cuanto a la posibilidad de alcanzar "un diálogo sincero con el Gobierno".
"En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias", escribió en su cuenta de X, donde remarcó también que "los países que crecen son los que se construyen con acuerdos duraderos".
Jue. 30.10.2025-17:24
Tres ausentes con aviso: los gobernadores de Chaco, Neuquén y Mendoza enviaron a sus vicegobernadoras
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se quedó en la provincia para inaugurar la Expo Primavera Brangus y envió en su lugar a su vice, la senadora nacional electa Silvana Schneider, mientras el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, inició una visita a Brasil en busca de inversiones en el área de energía por lo cual fue representado en la Casa Rosada por su vice, Zulma Reina.
Una situación similar se dio con Mendoza, con la inclusión de la vice Hebe Casado, dado que el mandatario Alfredo Cornejo se encontraba de viaje con una agenda que lo llevará a Burdeos, Francia, para asistir a un encuentro anual de la Red Global de Grandes Capitales del Vino, y a Abu Dabi, para participar de la feria ADIPEC, de petróleo y transición energética.
Jue. 30.10.2025-17:02
Jorge Macri ya está en la Casa Rosada
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el mandatario de San Luis, Claudio Poggi, quien llegó con dos bolsas de presentes regionales también ingresaron a la Casa Rosada por la explanada, donde también se cruzaron pero sin saludarse el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con el ministro de Defensa y senador electo por Mendoza, Luis Petri.
Jue. 30.10.2025-16:58
Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con Vialidad Nacional por obras en la ruta 51
Previo a la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el gobernador de Salta firmó un acta acuerdo con Vialidad Nacional para "invertir recursos provinciales en la pavimentación de la ruta nacional 51".
"Con nuestra asistencia financiera, el Gobierno Nacional podrá pavimentar el tramo Mina La Poma - Alto Chorrillos. Celebro este acuerdo. Para nosotros, la integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Trabajamos por Salta y por los salteños", escribió en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-16:50
Rogelio Frigerio y Alberto Weretilneck llegaron a la Casa Rosada
Los mandatarios de Entre Ríos y Río Negro llegaron a la Casa de Gobierno para participar de la reunión convocada por el presidente Javier Milei.
Como parte del Gabinete, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Jue. 30.10.2025-16:44
El pampeano Ziliotto, con una "visión crítica" del modelo económico, pidió que Milei "deje de menospreciar la importancia que tienen las provincias"
El gobernador peronista Sergio Ziliotto aseguró horas antes de asistir a la reunión en la Casa Rosada que seguirá "estando en contra de un modelo económico en el cual nosotros no estamos de acuerdo" y adelantó que con los demás mandatarios "vamos a pedir lo que nos corresponde. No queremos nada que no nos corresponda. Las provincias hemos perdido muchísimos recursos que no son discrecionales, con la coparticipación no automática, que está anclada en pactos fiscales anteriores, en leyes especiales y que el Gobierno Nacional no ha transferido".
Tras reclamar por radio Mitre que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”, aunque "no sabemos cuál es el temario", pidió "que el Gobierno tiene que dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico".
Jue. 30.10.2025-16:02
"De nada sirve una foto sin trabajo detrás", avisó Nacho Torres
El gobernador de Chubut dijo que van a "hablar en concreto, sentarse, debatir, redactar las leyes y lograr los consensos" para lograr reformas, entre las que destacó la tributaria.
"De nada sirve una foto si no tiene un trabajo real detrás", advirtió. "La defensa de los intereses de la provincia es la defensa de los intereses de la Nación. Sostenemos la necesidad de una reforma fiscal, de una agenda federal y de agregarle valor a nuestros recursos", siguió Torres.
Agregó luego otro mensaje: "Si la volatilidad electoral define lo importante, estamos perdidos. Fijate que de dos semanas a dos semanas cambia 180 grados los resultados electorales. No puede cambiar la agenda de políticas de Estado".
Jue. 30.10.2025-15:55
Nacho Torres llega a Casa Rosada para la reunión con Milei: pide sacar retenciones al crudo
El gobernador de Chubut es uno de los primeros en arribar a Casa de Gobierno, donde el Presidente recibirá a mandatarios provinciales. Torres adelantó que pedirá la eliminación de las retenciones al crudo tradicional. "Las operadoras se comprometen a que todo el ahorro fiscal producto de esas retenciones va a ser inversión directa en la cuenca para producir más crudo escalante", dijo el gobernador.
Remarcó que vienen trabajando hace un año en el tema y que esta reunión será "clave". "Provincia, municipio, empresas, gremios y Gobierno nacional nos ponemos de acuerdo para tener un esquema más competitivo y producir más crudo pesado en Argentina", añadió.
Jue. 30.10.2025-15:45
Milei planea visitar una provincia por mes y evalúa mudar algunas reuniones de Gabinete al interior
El presidente Javier Milei planea visitar una provincia por mes y también la posibilidad de mudas algunas reuniones de Gabinete al interior del país. El propio mandatario compartió en X la información que daba cuenta de ese cambio en su vinculación con las provincias.
Ese guiño de Milei al interior se da justo antes de recibir a 20 gobernadores en la Casa Rosada. Se trata de la primera reunión con los mandatarios provinciales para intentar avanzar en acuerdos que acerquen al Gobierno a tener los votos para aprobar las reformas laboral y tributaria.
Jue. 30.10.2025-15:19
Antes de la reunión de Milei con los gobernadores, Catalán recibió a Jalil en la Casa Rosada
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil fue el primero de los mandatarios provinciales en llegar a la Casa Rosada. Es que antes de la reunión con el presidente Milei fue recibido por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Firmaron la renovación del acuerdo que mantiene al Banco Nación como "agente financiero del Gobierno provincial hasta 2035".
Jue. 30.10.2025-14:55
El embajador argentino en Washington se reunió con el presidente del Consejo de Seguridad Nacional del congreso de EE.UU
El embajador argentino Alec Oxenford se reunió este jueves con el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Andrew Garbarino.
"El debate reafirmó la solidez de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, nuestra determinación compartida de profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad con la Administración y el Congreso, y nuestra resolución común de combatir el terrorismo, la delincuencia organizada y el narcotráfico en la región y más allá", sostuvo la embajada argentina en Washington.
Jue. 30.10.2025-14:50
Terminó la exposición de Pablo Quirno en Diputados
El ex secretario de Finanzas y ahora canciller Pablo Quirno terminó este jueves su defensa del proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. Fueron poco más de tres horas en las que el funcionario expuso y contestó preguntas de la oposición, que le cuestionó, principalmente, los acuerdos con Estados Unidos para el apoyo financiero del gobierno de Trump.
Jue. 30.10.2025-14:26
"No es que vienen a hacer una gauchada", Quirno habló del apoyo financiero de Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno se refirió al apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina y aseguró que el Gobierno de Trump "vé el esfuerzo" que hace la gestión libertaria.
"No es que me viene a hacer una gauchada Estados Unidos. Vé el esfuerzo que se ha realizado, ve el apoyo que nos tiene que dar para que en momentos de fragilidad inducida nosotros igual podamos salir adelante", dijo Quirno cuando le consultaron por los acuerdos con ese país.
Y agregó: "Lo que ven ellos es ese futuro y nos están acompañando para que eso suceda".
Jue. 30.10.2025-13:59
Quirno sobre la compra de pesos de Bessent: "Actúa como un agente económico más, no me voy a meter"
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defiende este jueves en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. El funcionario fue consultado por la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario comprando pesos para contener al dólar .
"El Tesoro está actuando como un agente económico más y tendrán ellos que hacer la información que tengan que hacer de su compra de activos. No me voy a meter", contestó Quirno. Y en ese sentido, agregó: "Suficiente lío tenemos con tener nuestros números en orden y bien para determinar que hay un inversor que quiere comprar pesos en Argentina".
Además, criticó al kirchnerismo: "Desgraciadamente hay un sector cada vez más minoritario de la sociedad que le parece malo que venga alguien de afuera y compre pesos".
Como publicó Clarín , el balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local.
Jue. 30.10.2025-13:43
“Guerra total”: por qué la CGT se planta contra la reforma laboral de Milei y promete resistir en todos los frentes
La CGT irá a fondo para bloquear la reforma laboral de Javier Milei. Así se lo hizo saber al Gobierno el dirigente Gerardo Martínez, el representante de la central sindical en las deliberaciones del Consejo de Mayo, tras el último borrador de la iniciativa que la Casa Rosada oficializó este martes en la reunión de la comisión técnica de ese organismo, del que también participan representantes de los gobernadores, del Congreso y del sector empresario. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-13:32
Quirno dijo que el Gobierno va a acumular reservas y que la incertidumbre cambiaria previo a las elecciones fue "por miedo o pavor" al kirchnerismo
El ex secretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno, aseguró este jueves que el Gobierno va a acumular reservas y apuntó contra el kirchnerismo por la incertidumbre cambiaria de las meses previo a las elecciones.
"Hemos hecho un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por la acumulación de reservas", comenzó Quirno su crítica con chicanas al electo diputado de Fuerza Patria Itai Hagman. Y remarcó: "Este gobierno sí tiene la capacidad y la intención de acumular reservas. El problema que tenemos, para darle una idea: este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado. ¿Qué pasó? Justamente, al no tener credibilidad y no poder acceder al mercado, esos dólares comprados terminan siendo devueltos a pagar".
Y agregó que el Gobierno acumulará las reservas "en la medida que Argentina siga consolidando este proceso de credibilidad, que fue desvirtuado en los meses anteriores a la elección que hubo compra de dólares por miedo o pavor que ustedes vuelvan".
Jue. 30.10.2025-13:17
Volodimir Zelenski llamó a Javier Milei: lo felicitó por el triunfo en las elecciones legislativas y lo invitó a Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski llamó por teléfono a Javier Milei, a quien felicitó por la victoria de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas del último domingo. Además, lo volvió a invitar a Ucrania.
Milei y Zelenski se han reunido y conversado varias veces desde que el libertario asumió el poder. De hecho, el mandatario ucraniano visitó la Argentina el 10 de diciembre de 2023 para la asunción del libertario y desde entonces lo está invitando a su país. La invitación también ha sido cursada varias veces a la Argentina por el embajador Yurii Klymenko. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:28
Javier Milei creció en apoyo respecto de la presidencial: desde 1985, solo Kirchner y Macri lo habían conseguido
Desde 1985 a la fecha, las elecciones de medio término le han traído a los presidentes en ejercicio sinsabores y alegrías. Con el 40,7% de los votos de La Libertad Avanza a nivel nacional, Javier Milei se anotó en la lista no solo de los que festejaron triunfos en las legislativas. También, pudo sumarse al lote exclusivo de otros dos mandatarios que en elecciones de medio término obtuvieron más apoyo que en la presidencial que los había llevado a la Casa Rosada. Ellos fueron Néstor Kirchner en 2005, y Mauricio Macri en 2017. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:20
"¿Flota?", la chicana de un diputado de izquierda a Quirno y la referencia a "la intervención de EE.UU"
"Si no hubiesen intervenido desde Estados Unidos. La no intervención de Estados Unidos del mercado cambiario no se puede sostener: no flota", lanzo Christian Castillo, del Frente de Izquierda, antes de comenzar con las preguntas al canciller Pablo Quirno.
También se sumó con ironía Vilma Ripoll, quien gritó de atrás: "No empieces porque se pudre rápido".
Jue. 30.10.2025-12:13
Reforma laboral: Federico Sturzenegger explicó cuáles son los ejes que tendrá el proyecto del Gobierno
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger defendió la necesidad de avanzar en una reforma laboral profunda y calificó el diagnóstico del mercado de trabajo como “devastador”.
“Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Terminó el debate: tenemos que formalizar a la gente para que tenga su protección de jubilación y obra social”, afirmó. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:01
El ex secretario de Finanzas confirmó que la Argentina tiene un superávit de 0,3%
Pablo Quirno indicó que la carga de intereses de la deuda es de 1,2 % del PBI que es consistente con el superávit primario de 1,5 %, lo que arroja un superávit financiero de 0,3 % del PBI.
Jue. 30.10.2025-11:57
Quirno afirmó que la deuda consolidada del Tesoro asciende a US$ 452.000 millones
En su presentación en Diputados, Pablo Quirno, ex secretario de Finanzas confirmó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se redujo la deuda del Tesoro en US$ 50.000 millones.
Jue. 30.10.2025-11:45
Pablo Quirno expone ante la comisión de Presupuesto de Diputados
El nuevo canciller Pablo Quirno se presenta ante la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2026.
Si bien Quirno fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas, el ministro de Relaciones Exteriores decidió explicar personalmente las cuentas de la administración de Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-11:39
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: “Habla de las limitaciones que tiene”
En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense consideró que eso "habla de las limitaciones que tiene" el Presidente. De todas maneras, consideró que si "no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir". Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:56
El gobernador de Jujuy adelantó los reclamos con los que va a la reunión con Milei en la Casa Rosada
Carlos Sadir es el gobernador de Jujuy y uno de los 20 mandatarios provinciales que se reunirán estre jueves con Milei en la Casa Rosada.
"Al gobierno le vamos a plantear de las obras de infraestructura y mantenimiento", adelantó Sadir en una entrevista con radio La Red. Y agregó: "Queremos avanzar entre algunas deudas entre Nación y provincia".
Jue. 30.10.2025-10:35
Vacaciones fraccionadas: los cambios que prevé la reforma laboral de Milei
El Gobierno buscará consensuar con la mayoría de los gobernadores un proyecto de reforma laboral, que figura como una prioridad para esta segunda etapa de la gestión oficial. Los cambios buscan avanzar hacia el denominado “salario dinámico”, introducir modificaciones en las indemnizaciones por despido, la prevalencia del convenio por empresa por sobre los de la actividad, la jornada de trabajo flexible a través del banco de horas laborales, como vino explicando Clarín, y descansos elásticos, entre otros instrumentos. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:18
Uno por uno, los 20 gobernadores que se encuentran con Javier Milei en la Casa Rosada
Para el presidente Javier Milei habrá asistencia perfecta de los gobernadores en la cita de esta tarde en la Casa Rosada. Desde la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior llamaron a 20 de los 24 mandatarios provinciales y todos aceptaron la invitación.
No fueron convocados los peronistas Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:52
Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: “El PRO tendrá su propio candidato en 2027”
Horas antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el exmandatario Mauricio Macri le dejó una inesperada advertencia: " El PRO está más vivo que nunca y tendrá su propio candidato en 2027 ".
Las afirmaciones del exjefe de Estado fueron pronunciadas durante su participación en un seminario realizado en Chile. Aunque pese a la revelación de la ambición electoral de su partido, Macri enfatizó que en la actualidad su prioridad es acompañar las reformas que impulsa el Gobierno. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:42
La vice Hebe Casado será la representante de Mendoza en la reunión de Milei con los gobernadores
La vicegobernadora mendocina Hebe Casado será la representante de su provincia en la reunión que este jueves encabezará Javier Milei con los gobernadores provinciales debido a que Alfredo Cornejo viajó a Francia.
Antes de participar en el encuentro que se realizará en la Casa Rosada, Casado adelantó que "hay un acuerdo programático con el gobierno nacional que implica que los legisladores nacionales surgidos de LLA y Cambia Mendoza respalden las reformas que impulsa el presiente Javier Milei y que, a su vez, sus representantes en Mendoza hagan lo propio con lo que impulse la gestión de Cornejo".
Jue. 30.10.2025-09:21
Milei le agradeció Bessent el "apoyo incondicional" de EE.UU y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez a la Argentina
El presidente Javier Milei le agradeció nuevamente a Scott Bessent el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la Argentina y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez al país.
"Gracias por sus amables palabras y su apoyo incondicional", escribió Milei sobre el mensaje que poco antes había compartido Bessent. Y agregó: "El pueblo argentino se ha manifestado con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento".
En el mismo posteo, después de insistir en la idea de trabajar "juntos", Milei adelantó la nueva visita de Bessent. "Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos", destacó el Presidente.
Jue. 30.10.2025-09:05
En la previa de la cumbre Milei-Macri, Francos defendió al PRO: “Es muy importante para nosotros”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó este jueves el rol del PRO en el Gobierno nacional, luego de que la victoria electoral de este domingo consolidara las relaciones entre La Libertad Avanza y el partido que preside Mauricio Macri.
"El PRO es muy importante, no solamente por sus diputados y senadores, sino porque hemos trabajado mucho en conjunto, y además porque el Presidente tiene una excelente relación con Mauricio Macri", dijo Francos en diálogo con Radio Rivadavia. Seguí leyendo acá .
"Es perder el tiempo", el Gobierno explicó por qué dejó afuera a Kicillof de la reunión con los gobernadores
El Gobierno nacional explicó este jueves por qué decidió marginar al gobernador bonaerense Axel Kicillof de la reunión que encabezará Javier Milei con la mayoría de los mandatarios provinciales y sostuvo que "es perder el tiempo" .
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dio ese argumento cuando le consultaron las razones por las que Kicillof ni siquiera fue invitado a participar de la reunión que comenzará a las 17 en la Casa Rosada. "El gobernador Kicillof, como lo ha planteado el Presidente, siempre plantear sus diferencias ideológicas y lo entiende el Presidente como perder el tiempo", contestó el ministro coordinador en una entrevista con Urbana Play.
Y en ese sentido, agregó: "No vamos a poder ponernos de acuerdo y perdemos el tiempo y podemos avanzar con otros sin problemas ".
Francos redobló la apuesta en esa línea y volvió a justificar la decisión de no invitarlo por las "diferencias" con Milei. "El gobernador ha hecho reclamos que desde nuestro punto de vista no corresponden. Tienen diferencias entre ellos, qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdo sino con vocación de confrontar", insistió.
Jue. 30.10.2025-08:32
Caputo, más cerca de volver al mercado: EE.UU. redujo la tasa
Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas de interés por segunda vez consecutiva en una movida que busca prevenir la desaceleración del empleo en el mercado laboral estadounidense. Si bien la movida era esperada por el mercado, los analistas económicos consultados sobre el impacto en la Argentina de la reducción de la tasa, la mayoría respondió que ayudaría al plan del Gobierno de regresar al mercado para pedir los dólares que hacen falta para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2026 dada la escasez de reservas. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-08:13
Sturzenegger dejó una advertencia por el triunfo electoral del Gobierno y habló sobre las reformas laboral y tributaria
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas y advirtió que "la gente no nos dio un cheque en blanco, sino una delegación por un tiempo para poder seguir con nuestra tarea".
En diálogo con Radio Mitre , el integrante del Gabinete señaló además los ejes de las reformas que impulsan. "El eje central se compone de la reforma laboral y tributaria. Y también hay dos ejes subsidiarios: la reforma del Código Penal y la Ley Bases 2, que es el conjunto de reformas en otras áreas".
En este sentido, Sturzenegger agregó: "Sobre lo tributario el gobierno de Javier Milei bajó cinco puntos los impuestos por la baja del gasto. En la medida que el sistema tributario sea menos distorsivo, se avanzará en la baja de impuestos".
Sobre la iniciativa para modificar los contratos de empleo, el funcionario nacional enfatizó que "la Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, por lo que hay que abordar un cambio para que a la gente se la pueda regularizar".
Jue. 30.10.2025-07:44
El mensaje de Bessent y un guiño a Milei que mira el mercado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza
Volvió a tuitear Scott Bessent. Como siempre, lo hizo previo a la apertura formal del mercado. Desde Corea del Sur, el secretario del Tesoro de EE.UU. felicitó al presidente Javier Milei por la “monumental victoria” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término.
En un mensaje publicado en la red social X , Bessent destacó la “fortaleza y visión” del mandatario argentino, a quien atribuyó el mérito de “dar esperanza a una nueva generación de argentinos”. El presidente Milei no tardó en responderle: "Gracias, secretario Bessent por sus amables palabras y su apoyo incondicional". Seguí leyendo
Jue. 30.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Intenta poner orden en tu dieta o reforzar tu actividad física. Podrás experimentar pequeñas complicaciones de salud.
Salud : Deberás hacer frente al desaliento y la angustia, te beneficiarán los masajes terapéuticos y el contacto con la naturaleza.
Amor : Poco retorno a toda tu dulzura. Mejora el diálogo, ten paciencia y busca los momentos, crea climas íntimos y fuera de la rutina.
Dinero : Tus proyectos económicos y de trabajo se desarrollarán más despacio de lo esperado. Esa es la realidad y más vale aceptarla.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este viernes 31 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te sentirás algo confundido e irritable. Deberás tener pensamientos positivos y actuar de la misma manera para que todo salga bien.
Salud : Dedícate a la familia, ellos te necesitan y la manera de recompensarlos es apoyarlos en los momentos en los que tu cariño les resulta necesario.
Amor : Te costará como nunca elegir entre dos amores. Luego de llevar al límite la relación con alguien querido se generarán cambios.
Dinero : Aunque el día de hoy es favorable, la falta de trabajo está presente en tu entorno. Mal momento para inversiones rápidas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Cierta sensación de paz y satisfacción te acompañará tanto en lo personal como en lo profesional. Has luchado mucho.
Salud : Aléjate de los cambios bruscos de temperatura pues, aunque no sea de extrema gravedad, pueden provocarte molestias que afectarán a tu actividad diaria.
Amor : Tu manera directa y abierta de comunicarte podrías causar algunos roces con tu pareja. Es momento de pensar antes de hablar.
Dinero : Podrías sentir demasiada tensión por el trabajo, centra tu atención en cada cosa y si no estás capacitado para hacerlo, dilo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu relación y tu corazón experimentarán una importante evolución hacia una mayor madurez que tanto ansiabas.
Salud : La falta de actividad física y la inadecuada alimentación te harán sentir mal. Toma un descanso alejado de las situaciones diarias de estrés.
Amor : Habrá momentos que serán de gran tensión para la pareja. Realicen alguna actividad conjunta y reaviven el fuego de la pasión.
Dinero : Tendrás muy buenas relaciones con los compañeros de trabajo y podrás seguir con tus actuales planes laborales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No pierdas tiempo en argumentaciones que se pierden en la nada. Mejor, hoy sé más directo y no andes con tantos rodeos.
Salud : No cierres los ojos ante un problema familiar. Si metes la cabeza en la arena las cosas irán peores. Enfrenta la realidad.
Amor : El amor se presentará bajo la forma de alguien del trabajo. Presta atención porque está más cerca de lo que imaginas.
Dinero : Será la época más fructífera de todo el año y también la que te reporte más beneficios. Pero no generes necesidades no reales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Un amigo que vive en el exterior te dará una noticia que te dejará boquiabierto. Prepárate porque hoy tu vida puede cambiar.
Salud : Has trabajado muy duro y te has esforzado por cumplir tus metas. En esta etapa cosecharás todo lo que sembraste, disfruta el momento.
Amor : Si no cambias tus estrategias de seducción, te resultará imposible encontrar el amor. Deja de lado tu egocentrismo y altanería.
Dinero : Te ofrecerán más trabajo del que realmente puedes abarcar. Selecciona lo que sea más importante y haz las cosas en orden.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Días que requieren de tu máxima atención. No puedes estar pensando en tantas cosas a la vez. Debes concentrarte.
Salud : Un buen corte de pelo puede cambiar tu personalidad, y no te vendría mal un gran cambio. Hazte un corte que sorprenda a todos.
Amor : Las condiciones son perfectas para el disfrute y la buena compañía. Las dificultades en el seno familiar continúan latentes.
Dinero : Evita realizar críticas y, si pretendes realizar cambios en el trabajo, hazlo con mucha cautela y sentido común.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Intenta poner orden en tu dieta o reforzar tu actividad física. Podrás experimentar pequeñas complicaciones de salud.
Salud : Deberás hacer frente al desaliento y la angustia, te beneficiarán los masajes terapéuticos y el contacto con la naturaleza.
Amor : Poco retorno a toda tu dulzura. Mejora el diálogo, ten paciencia y busca los momentos, crea climas íntimos y fuera de la rutina.
Dinero : Tus proyectos económicos y de trabajo se desarrollarán más despacio de lo esperado. Esa es la realidad y más vale aceptarla.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No seas falso aunque la mezquindad de algunas personas haga que pienses que el mundo no vale la pena. Tú sabes que no es así.
Salud : Reparte responsabilidades entre aquellos que trabajan junto a ti. No te sientas obligado a complacer a todo el mundo.
Amor : Muévete con soltura, comunica tu entusiasmo. Las manifestaciones afectivas serán bien recibidas por la persona que amas.
Dinero : En asuntos de dinero tus decisiones tienen que ser acertadas. Piensa las cosas con calma porque no es momento de equivocarse.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Un familiar se acercará para pedirte dinero prestado. Ten cuidado si lo ayudas, porque no está en sus planes devolvértelo.
Salud : Ten cuidado con los errores que puedes cometer por causa del estrés, pueden ser reparados pero te crearán más complicaciones.
Amor : No dejes que los demás se entrometan en tu relación. Ten presente que los dimes y diretes sólo buscan arruinar la pareja.
Dinero : Podrás hacer que los demás te escuchen, pero lo que no podrás lograr es que te sigan en tus locas ideas. No te preocupes.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Hoy tendrás la posibilidad de hacer un buen negocio, todo depende de las decisiones que tomes antes de firmar. Cuidado.
Salud : Para triunfar laboralmente, deberás tener una actitud generosa y comprensiva con los demás, especialmente con tus compañeros.
Amor : Superaron varias crisis y se abrirá un abanico de posibilidades para esta pareja. Vayan planificando a largo plazo.
Dinero : Alguien de tu equipo de trabajo está traicionándote, descúbrelo antes de que sea tarde. No dudes en apartarlo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Hoy tenderás a la sensibilidad y a la reflexión. Nuevos retos se presentarán y también posibles cambios laborales.
Salud : Si alguien genera tensión, busca neutralizarlo de un modo sutil. No reniegues de la soledad, hoy es buena consejera.
Amor : Se despejan temores. Estás en condiciones de entablar relaciones sentimentales. Mejora la calidad de tu vida afectiva.
Dinero : Sentirás satisfacción y seguridad, y este puede ser un buen momento para hacer inversiones o compras. Haz consultas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te sentirás con ganas de realizar cambios en tu lugar de trabajo, ten en cuenta que no serán muy favorables.
Salud : Podrías sufrir algunas tensiones en casa o en el trabajo sobre temas económicos, serán breves y lograrás superarlas pero acarrearán frustraciones.
Amor : Conocerás varias personas y no tendrás tiempo para aburrirte, pero fíjate qué es lo que buscas, podría no ser lo que quieres.
Dinero : Estás pasando por un importante momento de fortuna. Ten en cuenta que todo termina de un momento a otro. Aprovéchalo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Hoy tenderás a la sensibilidad y a la reflexión. Nuevos retos se presentarán y también posibles cambios laborales.
Salud : Si alguien genera tensión, busca neutralizarlo de un modo sutil. No reniegues de la soledad, hoy es buena consejera.
Amor : Se despejan temores. Estás en condiciones de entablar relaciones sentimentales. Mejora la calidad de tu vida afectiva.
Dinero : Sentirás satisfacción y seguridad, y este puede ser un buen momento para hacer inversiones o compras. Haz consultas.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Retiraron un suplemento por alerta de riesgo de la FDA. Foto: Freepik.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria y confirmó el retiro preventivo de un suplemento dietético que se comercializa en el país.
El producto, identificado como MyBladder de la marca Purity Products , fue retirado del mercado tras detectarse la posible presencia de cepas peligrosas de la bacteria Escherichia coli, específicamente la O7:K1 y la E. coli 1303 .
La medida, anunciada por la distribuidora Dwater y oficializada por la FDA el 28 de octubre de 2025, se tomó luego de que pruebas rutinarias confirmaran la existencia de estos organismos en el lote afectado. La normativa actual prohíbe la presencia de estas bacterias en suplementos dietéticos debido a los riesgos que implican para la salud pública.
El suplemento MyBladder fue distribuido a consumidores a través de los sitios web de Walmart y Amazon . El lote específico bajo sospecha se identifica con el número 030425176 , en envases blancos que contienen 60 cápsulas de polvo marrón.
La presencia de estas cepas de E. coli puede provocar infecciones gastrointestinales y otros problemas de salud severo s. El riesgo resulta particularmente alto para poblaciones vulnerables, como neonatos, niños pequeños, adultos mayores y personas con un sistema inmunitario comprometido.
El producto se distribuye generalmente en Walmart y Amazon. Se identifica con el número 030425176 Foto: FDA.
La empresa Purity Products atribuyó la causa de la contaminación a un cambio temporal en los proveedores de materias primas, y subrayó que la acción de retiro se realiza de forma estrictamente precautoria para cumplir con las regulaciones de seguridad.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recuerdan que no todas las variedades de E. coli son peligrosas, pero algunas pueden originar enfermedades graves, con síntomas como diarrea (acuosa o sanguinolenta), vómito, fiebre baja y calambres abdominales severos.
La complicación más temida asociada a ciertas cepas de E. coli productora de toxina Shiga (STEC) es el síndrome urémico hemolítico (HUS), una condición médica seria que puede conducir a insuficiencia renal , problemas de salud permanentes e incluso la muerte .
Los CDC recomiendan buscar atención médica de urgencia ante la aparición de síntomas como diarrea o vómito continuos por más de dos días, sangre en la orina o heces, fiebre elevada o signos de deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
Si se consume el producto, puede causar vómitos y diarrea. Foto: Freepik.
Tanto la FDA como Purity Products recomiendan a las personas que compraron el suplemento MyBladder a revisar de inmediato el número de lote de su envase. Si coincide con el retirado (030425176), deben cesar su consumo inmediatamente.
La recomendación oficial es descartar el producto o devolverlo al punto de compra para obtener el reembolso total. Asimismo, solicitan a los consumidores consultar a un médico en caso de experimentar cualquier efecto adverso. Las personas pueden reportar cualquier reacción negativa relacionada con el uso de este suplemento al programa MedWatch de la FDA.
La infección por E. coli generalmente se previene con medidas básicas de higiene y vigilancia en la calidad de los insumos, concluyeron las autoridades.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Leo este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Leo siempre logra acaparar la atención de los demás con su enérgica presencia. Un leonino es centro y estrella de su universo y le gusta que el mundo gire a su alrededor. Noble, leal, divertido, histriónico y sociable, ejerce su liderazgo con naturalidad. Como todo rey es naturalmente arrogante, orgulloso, a veces vanidoso y soberbio, pero su generosidadno se compara con nada, puede llegar a abrumar.
Un amigo que vive en el exterior te dará una noticia que te dejará boquiabierto. Prepárate porque hoy tu vida puede cambiar.
Salud : Has trabajado muy duro y te has esforzado por cumplir tus metas. En esta etapa cosecharás todo lo que sembraste, disfruta el momento.
Amor : Si no cambias tus estrategias de seducción, te resultará imposible encontrar el amor. Deja de lado tu egocentrismo y altanería.
Dinero : Te ofrecerán más trabajo del que realmente puedes abarcar. Selecciona lo que sea más importante y haz las cosas en orden.
Leo es el quinto signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Sagitario. Pertenecen al signo de Leo las personas nacidas entre el 22 de julio y el 21 de agosto.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Hoy tendrás la posibilidad de hacer un buen negocio, todo depende de las decisiones que tomes antes de firmar. Cuidado.
Salud : Para triunfar laboralmente, deberás tener una actitud generosa y comprensiva con los demás, especialmente con tus compañeros.
Amor : Superaron varias crisis y se abrirá un abanico de posibilidades para esta pareja. Vayan planificando a largo plazo.
Dinero : Alguien de tu equipo de trabajo está traicionándote, descúbrelo antes de que sea tarde. No dudes en apartarlo.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Te sentirás con ganas de realizar cambios en tu lugar de trabajo, ten en cuenta que no serán muy favorables.
Salud : Podrías sufrir algunas tensiones en casa o en el trabajo sobre temas económicos, serán breves y lograrás superarlas pero acarrearán frustraciones.
Amor : Conocerás varias personas y no tendrás tiempo para aburrirte, pero fíjate qué es lo que buscas, podría no ser lo que quieres.
Dinero : Estás pasando por un importante momento de fortuna. Ten en cuenta que todo termina de un momento a otro. Aprovéchalo.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
No seas falso aunque la mezquindad de algunas personas haga que pienses que el mundo no vale la pena. Tú sabes que no es así.
Salud : Reparte responsabilidades entre aquellos que trabajan junto a ti. No te sientas obligado a complacer a todo el mundo.
Amor : Muévete con soltura, comunica tu entusiasmo. Las manifestaciones afectivas serán bien recibidas por la persona que amas.
Dinero : En asuntos de dinero tus decisiones tienen que ser acertadas. Piensa las cosas con calma porque no es momento de equivocarse.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este viernes 31 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Un familiar se acercará para pedirte dinero prestado. Ten cuidado si lo ayudas, porque no está en sus planes devolvértelo.
Salud : Ten cuidado con los errores que puedes cometer por causa del estrés, pueden ser reparados pero te crearán más complicaciones.
Amor : No dejes que los demás se entrometan en tu relación. Ten presente que los dimes y diretes sólo buscan arruinar la pareja.
Dinero : Podrás hacer que los demás te escuchen, pero lo que no podrás lograr es que te sigan en tus locas ideas. No te preocupes.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Rodrigo Castillo celebra su gol mientras los jugadores de la Universidad de Chile protestan ante el árbitro venezolano en la semifinal de la Copa Sudamericana. Foto: REUTERS/Rodrigo Valle
Rodrigo Castillo aprovecha una desatención de la línea de fondo de la Universidad de Chile luego de una habilitación de Marcelino Moreno, engaña al arquero Gabriel Castellón emulando el enganche de Claudio Paul Caniggia en el Mundial de Italia 1990 y define con el arco vacío para marcar el 1-0 (y 3-2 en el global) que será definitivo por la segunda semifinal de la Copa Sudamericana. Es la imagen de la noche que ya cae en el Sur del Gran Buenos Aires, pero está repleta de polémicas . Porque en el inicio del contragolpe hubo una clara mano de Eduardo Salvio, pero el árbitro venezolano Alexis Herrera no la vio en campo y el VAR -increíblemente- tampoco en la revisión.
Iban 17 minutos de juego del segundo tiempo y en ese momento estalló el aliento de los 47 mil hinchas que llenaron en su totalidad el estadio Ciudad de Lanús tras la suspensión que pesa sobre el equipo chileno. Se gritó dos veces por esa indecisión de los encargados de impartir justicia. En ese momento, se sintieron un paso más cerca de gritar campeón a nivel internacional, a doce años de su última vez . Desde ese entonces, jugó cuatro finales internacionales y las perdió todas (Recopa Sudamericana 2014, Suruga Bank 2014, Copa Libertadores 2017 y Copa Sudamericana 2020). Ya levantó este mismo trofeo en 2013 y la Conmebol 1996.
No fue el único cuestionamiento al arbitraje. El gol anulado -vía VAR- a la U por interferencia de Lucas Di Yorio previo a la definición de Felipe Salomoni pudo haber modificado el trámite del partido e incluso el resultado final. Sin embargo, nada iba a poder modificar la personalidad, la autoridad y la entrega con la que Lanús afrontó el duelo. Y, a fin de cuentas, es un justo finalista.
Castillo tendrá merecida la etiqueta de “mejor jugador de la serie” por su doblete en Chile y el tanto de la clasificación frente a su público. Fue decisivo en el análisis de los 180 minutos. Sin embargo, hay que hablar primero de Marcelino Moreno, la indiscutida figura de la cancha. En tiempos de un fútbol cada vez más esquemático, este número 10 recuerda a los enganches de otros tiempos y es un deleite de ver.
Jugó suelto detrás de Castillo y se movió a espaldas de Israel Poblete y Charles Aránguiz, el doble 5 rival, y nunca fue referencia para los centrales. Asistió al 9 -que lleva el dorsal 19- luego de una gran maniobra individual por la derecha, pero más importante que eso fue cada una de sus intervenciones. La pide siempre, acelera cuando tiene que hacerlo, sabe poner un freno. Juega y hace jugar. Hasta se lució con un caño fantástico de taco en una jugada en que el experimentado Aránguiz lo quiso anticipar. Y convirtió un gol que fue anulado por un milimétrico fuera de juego, de esos que sólo ver el VAR .
Lanús manejó la pelota a partir de los pies de Moreno y salió decidido a buscar el gol de la clasificación, todavía con la bronca contenida por el penal que significó el empate agónico de la U en el partido de ida disputado en Santiago. Sin embargo, le faltó claridad durante el primer tiempo. Volcó su juego por la derecha, pero Eduardo Salvio no estuvo preciso para devolverle juego al 10 y el equipo del Mauricio Pellegrino se fue apagando a medida que se consumían los primeros 45 minutos. Las jugadas más claras fueron un cabezazo de Carlos Izquierdoz, junto a Lautaro Acosta uno de los sobrevivientes del campeón de la Sudamericana 2013 bajo la conducción de los mellizos Barros Schelotto, y un contraataque mal gestionado por Castillo.
Salió enchufado el Granate al complemento. En los primeros cincos minutos de juego, un tiro de media distancia de Salvio y una ocasión aún más clara de Castillo, ambas jugadas surgidas de las gambetas, el engaño y la visión de Marcelino Moreno. Se levantaba el público. Entendían que era el momento para dar el golpe. Pero por esas cosas del fútbol, en el mejor momento del local llegó el gol de la visita.
Se sintió el golpe en el ambiente, pero la revisión del árbitro en el monitor y la decisión de anular el tanto le devolvió el alma al cuerpo a aquellos hinchas que mascullaban bronca. La tecnología hizo justicia a un equipo que no merecía perder . Luego, llegó el gol de Castillo y un camino sin mayores sobresaltos hasta el final.
De esta manera, cuatro años después de su última final internacional, la de la Sudamericana 2020 (que se jugó en 2021) que perdió ante el Defensa y Justicia de Hernán Crespo, Lanús vuelve a un definición de este calibre. Tendrá revancha ante el Galo, el 22 de noviembre en Asunción.
Weapons (La hora de la desaparición - 2025) es una de las mejores películas de terror para ver en streaming este Halloween. Foto: Warner Bros.
Es viernes a la noche y, seamos sinceros, el plan de Halloween es tan claro como el agua para aquellos que no les gusta ir de fiesta. Como diría el mismísimo Philip J. Fry (con ciertas "modificaciones"): “Es viernes por la noche. No tengo novia, pero sí una botella de gaseosa y mi lista de películas de terror mezcladas”.
Halloween , o la Noche de Brujas, es la excusa perfecta para sumergirse en historias de terror que nos hagan saltar del asiento, mantener las luces encendidas y preguntarnos si realmente estamos solos en casa . La tradición de contar cuentos espeluznantes y ver películas de horror se remonta a décadas, pero en la era del streaming, la oferta de escalofríos se ha vuelto más accesible y variada que nunca.
La popularidad del género ha explotado, con nuevas producciones que no solo apuestan por el susto fácil, sino que también exploran temas profundos y oscuros, a veces con un toque de crítica social o comedia negra . Hoy, el terror tiene múltiples caras: desde el body horror más grotesco hasta el suspenso psicológico con tintes sobrenaturales. Lo que se mantiene es la premisa: una experiencia cinematográfica que desafía nuestros nervios.
Si este 31 de octubre planeas una maratón de miedo con amigos o en solitario, y buscas ir más allá de los clásicos de siempre, a continuación, te presentamos un listado de las 10 películas más comentadas, aclamadas y, sobre todo, terroríficas, que están marcando tendencia . Prepara las palomitas (pochoclos), baja las luces y elige tu veneno: esta es la selección de lo más escalofriante que puedes encontrar en las plataformas de streaming.
Si tu plan es pasar Halloween en casa viendo una maratón completa de películas de terror y sólo pararte para ir al baño o buscar comida, te tenemos cubierto. A continuación, te dejamos un listado con las 10 mejores películas de horror y dónde verlas en streaming :
Sinopsis: del director de Barbarian, esta película se centra en la misteriosa y escalofriante desaparición en extrañas circunstancias de varios niños de una misma clase en una pequeña ciudad. La trama se desarrolla a través de múltiples puntos de vista, entrelazando las historias de varios personajes afectados, incluyendo a los padres desesperados y la maestra, en un thriller de suspenso con toques de horror que recuerda a oscuras fábulas como la del Flautista de Hamelín, mientras indaga en la frustración y el clima de sospecha comunitaria.
Plataforma de Streaming: Disponible en HBO Max.
Sinopsis: un hermano y su hermana son adoptados por una nueva madre que vive en una casa apartada. Lo que comienza como la esperanza de un nuevo hogar se transforma rápidamente en una pesadilla cuando descubren que su nueva madre adoptiva esconde un aterrador ritual. La presencia de figuras siniestras, extrañas imágenes de video y sucesos paranormales los rodea, forzándolos a enfrentar un mal oculto relacionado con la pérdida y un oscuro secreto familiar.
Plataforma de Streaming: disponible para alquiler o compra digital en Apple TV, Rakuten TV y Amazon Video. (Disponible en Prime Video en regiones como EE. UU.).
Sinopsis: Una estrella de televisión en decadencia, interpretada por Demi Moore, recurre a un misterioso suero del mercado negro para crear una versión de sí misma mucho más joven, perfecta y glamurosa, llamada "Sue" (Margaret Qualley). Sin embargo, este experimento de body horror feminista exige un aterrador precio: ambas versiones del ser deben compartir tiempo y cuerpo. A medida que la "sustancia" comienza a degradar a la versión original, la lucha por el control se vuelve violenta, grotesca y sangrienta, funcionando como una crítica visceral a la cultura tóxica de la belleza.
Plataforma de Streaming: se puede ver en HBO Max y MUBI.
Sinopsis: ambientada en el Misisipi de los años 30, esta película sigue a los hermanos gemelos Smoke y Stack, quienes intentan dejar atrás sus problemáticas vidas regresando a su pueblo natal para empezar de nuevo. No obstante, al llegar, descubren que un mal mucho peor que sus pecados pasados los está esperando para darles una siniestra bienvenida. El filme mezcla el terror, el folclore sureño y elementos sobrenaturales para explorar temas de redención y fatalidad.
Plataforma de Streaming: Disponible en HBO Max.
Sinopsis: u n tímido e inteligente adolescente de 13 años, Finney Shaw, es secuestrado por un sádico asesino en serie conocido como "El Captor" (Ethan Hawke) y encerrado en un sótano insonorizado. En este lugar, encuentra un viejo teléfono negro desconectado que, misteriosamente, comienza a sonar. Al responder, Finney descubre que puede comunicarse con las voces de las anteriores víctimas del asesino, quienes están decididas a ayudarlo a escapar antes de que sea demasiado tarde.
Plataforma de Streaming: disponible en Netflix y también para alquiler/compra en plataformas digitales.
Sinopsis: una agente del FBI es asignada al caso de un retorcido asesino en serie conocido como "Longlegs" que comete brutales asesinatos familiares con tintes ocultistas. A medida que la investigación avanza, la agente Harker desvela una serie de pistas crípticas y se da cuenta de que existe un vínculo personal y oscuro entre ella y el despiadado criminal, debiendo actuar con rapidez para detener la ola de terror.
Plataforma de Streaming: Disponible en Prime Video.
Sinopsis: un grupo de amigos descubre cómo conjurar espíritus usando una mano embalsamada. Cuando la joven Mia, que atraviesa el duelo por la pérdida de su madre, se obsesiona con la experiencia, el grupo se adentra en un peligroso juego que se sale de control. Al romper las reglas de la invocación, Mia abre accidentalmente un portal y desata fuerzas sobrenaturales que ponen en riesgo la vida de su círculo social, especialmente cuando un espíritu toma posesión de un joven de su entorno.
Plataforma de Streaming: disponible en Prime Video y también para alquiler/compra en otras plataformas.
Sinopsis: una joven pareja viaja a una isla remota y exclusiva para cenar en Hawthorn, un prestigioso y elitista restaurante dirigido por el enigmático Chef Julian Slowik (Ralph Fiennes). Sin embargo, lo que se presenta como una experiencia culinaria única se convierte en una serie de giros aterradores. El chef ha preparado un "menú" con ingredientes muy personales y oscuras sorpresas para sus adinerados comensales, exponiendo sus pecados y ambiciones en una comedia negra de terror con alta crítica social.
Plataforma de Streaming: se puede ver en Disney+ y también en Movistar Plus+.
Sinopsis: ambientada en 1977, la película se presenta como metraje recuperado de un especial de Halloween en vivo del popular programa de entrevistas nocturno Night Owls with Jack Delroy. Desesperado por subir su rating, el presentador Jack Delroy (David Dastmalchian) invita a su set a una parapsicóloga y a una joven, la única sobreviviente de un culto satánico, que aparentemente está poseída. Lo que comienza como un intento por el estrellato televisivo se transforma en una transmisión en directo del terror más puro y demoníaco.
Plataforma de Streaming: se encuentra disponible en Shudder y Prime Video (dependiendo de la región).
Sinopsis: en 1979, un ambicioso grupo de jóvenes cineastas, incluyendo a la aspirante a estrella Maxine Minx (Mia Goth), se reúne en una apartada granja de Texas para rodar una película para adultos. Sus anfitriones son un par de ancianos solitarios y muy reservados. Cuando los anfitriones descubren la naturaleza del proyecto que se filma en su propiedad, el elenco se enfrenta a una repentina y brutal lucha por la supervivencia contra una violencia inesperada y despiadada.
Plataforma de Streaming: Se puede ver en Prime Video.
Si ya viste las anteriores o simplemente buscas más opciones para completar tu maratón, estas cinco películas de terror son adiciones perfectas para la noche de Halloween :
Sinopsis: dos misioneras mormonas novatas intentan convertir a un hombre aparentemente inofensivo en una mansión solitaria de la zona rural de Oregón. Lo que comienza como una tarea de fe se convierte rápidamente en un claustrofóbico juego de terror psicológico cuando el hombre las secuestra y las somete a una serie de pruebas para poner a prueba su fe y su cordura.
Plataforma de Streaming: disponible en Prime Video.
Sinopsis: precuela de la película X. Ambientada en 1918, la joven Pearl vive en la granja familiar bajo la estricta vigilancia de su madre, mientras su esposo está en la guerra. Soñando con una vida de glamour y estrellas de cine, la frustración y el aislamiento desatan su ambición psicótica, llevándola por un camino de violencia y locura.
Plataforma de Streaming: disponible en Netflix.
Sinopsis: una reinvención del clásico cuento de terror gótico sobre el vampiro más famoso. La historia sigue la obsesión de una joven con un temido vampiro de Transilvania, el cual trae consigo un terror indescriptible a una pequeña ciudad europea, desencadenando una ola de muerte y destrucción.
Plataforma de Streaming: disponible en HBO Max.
Sinopsis: la saga apocalíptica de zombis más aclamada regresa para explorar un mundo 28 años después del brote del "Virus de la Ira" que devastó el Reino Unido. Un grupo de supervivientes, que ha logrado construir una comunidad estable en una isla, debe enfrentarse a una misión de reconocimiento al continente, donde el virus y los horrores han mutado, poniendo en peligro a toda la humanidad una vez más.
Plataforma de Streaming: Disponible en HBO Max y también para alquiler/compra en Prime Video y Apple TV.
Sinopsis: tras una tragedia personal, Harper se retira a la campiña inglesa buscando sanación. Sin embargo, su paz se ve perturbada por un escalofriante hombre que la acosa. A medida que su estadía avanza, se da cuenta de que algo siniestro ocurre, y todos los hombres de la aldea parecen tener el mismo rostro, lo que la obliga a enfrentar sus miedos más profundos.
Plataforma de Streaming: disponible en Prime Video.
Sinopsis: basada en un relato de Stephen King. Cuando los hermanos gemelos Hal y Bill descubren un antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Años después, cuando las muertes misteriosas vuelven, los hermanos deben reunirse para destruir el juguete maldito antes de que arrase con todos a su alrededor.
Plataforma de Streaming : disponible en Prime Video.
Sinopsis: la acción se traslada del bosque a la ciudad, donde dos hermanas distanciadas ven interrumpido su reencuentro por el descubrimiento de un misterioso libro en un apartamento de Los Ángeles. Este libro invoca demonios que poseen carne, forzándolas a una batalla primordial por la supervivencia contra la versión más aterradora de la familia.
Plataforma de Streaming: Disponible en HBO Max.
Y ahí lo tienen: diez opciones terroríficamente actuales y populares (y siete más por si el miedo no fue suficiente) para "devorar" este 31 de octubre . Ahora que conoces el menú, solo queda un paso. Apaga las luces, sube el volumen y que la maratón de horror comience.
¡Ah! Y cuando escuches un ruido extraño fuera de la pantalla y te sientas observado en la oscuridad, recuerda mirar al vacío y decir: "Qué día tan excelente para un exorcismo" . Seguro con esos ahuyentas a los vecinos molestos o algún alma en pena. ¡Feliz y escalofriante Halloween!
Losada sostiene por el cuello a Nicolás Guerra. REUTERS/Rodrigo Valle
Lanús se metió en la final de la Copa Sudamericana 2025 , pero el festejo en el campo de juego se postergó unos minutos porque como ya es costumbre en las competencias Conmebol hubo polémica con el arbitraje y un final caliente con los jugadores de Universidad de Chile .
Una vez que el árbitro venezolano pitó el final del partido en La Fortaleza, hubo un entredicho entre algunos jugadores del equipo chileno entre los que se encontraba el delantero Nicolás Guerra y Carlos Izquierdoz , que rápidamente salió de la escena, pero apareció Lautaro Acosta, que estuvo entre los suplentes. Con la pechera naranja, el delantero Granate cruzó insultos con algunos de sus rivales.
Pero el momento más álgido fue cuando el arquero Nahuel Losada tomó por el cuello a Guerra . No se entendió si intentaba calmarlo o sofocarlo en medio de la pelea. Los compañeros de Guerra intentaban liberarlo e intercedieron miembros de la seguridad privada del club para proteger al arquero.
La situación escaló y había jugadores de la U muy nerviosos que se quejaban de cargadas e insultos de los futbolistas locales. Entre ellos, Matías Sepúlveda y el argentino Leandro Fernández buscaban a cualquiera de camiseta bordó para pelear . Se arrojaron algunos golpes y también cachetazos en un clima muy tenso.
Después de unos minutos de empujones, amenazas e invitaciones a tomarse a golpes de puño, la escena se calmó. Para ese momento, los hombres de campera naranja, de la empresa de seguridad contratada por Lanús, lograron -finalmente- restablecer el orden y evitar que los futbolistas se cruzaran.
La segunda semifinal de la Copa Sumdamericana tomó temperatura por los fallos arbitrales. El arbitraje del venezolano Alexis Herrera y las intervenciones del VAR, a cargo de su compatriota Ángel Arteaga, dejaron muchas dudas tras convalidar el gol de Rodrigo Castillo -hubo una clara mano de Eduardo Salvio en la jugada previa- y de anular un gol de la visita del argentino Felipe Salomoni por una posición adelantada muy polémica.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil decidieron crear el Consorcio de la Paz tras los sucesos en Río de Janeiro. Foto: @GovRJ.
Un grupo de gobernadores de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para combatir al crimen organizado , tras una reunión en la que mostraron su apoyo a la cuestionada operación policial que entre 121 y 132 muertos en Río de Janeiro, según distintas versiones.
La iniciativa reunió a los gobernadores de São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro , los más poblados y ricos del país, así como a los de Brasilia, Santa Catarina, Goiás, Mato Grosso do Sul y Paraná . Se trata de dirigentes de derecha y potenciales herederos de los votos de Jair Bolsonaro , que está bajo arresto domiciliario y se le ha prohibido ejercer cargos públicos, de cara a las elecciones de 2026 .
Los gobernadores apoyaron unánimemente el operativo en Río de Janeiro -el más letal en la historia de la ciudad- y manifestaron que el consorcio está abierto a todos los 27 estados del país.
El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, afirmó que la propuesta busca superar la falta de acción del Gobierno nacional, del presidente Luiz Inácio 'Lula' da Silva, en la lucha contra el crimen organizado.
"Tenemos un presidente que se va al extranjero a organizar la paz en Gaza, pero deja que la gente se muera aquí ", fustigó Zema, según declaraciones reproducidas por Folha de São Paulo .
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial este miércoles, en Río de Janeiro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
"Vinimos a Río de Janeiro a felicitar a sus autoridades por esa operación que hicieron sin el apoyo de un Gobierno (nacional) que insiste en no combatir la criminalidad e insiste en no considerar como terroristas grupos criminales que controlan territorios, violan la soberanía y usan armamentos exclusivos de las Fuerzas Armadas", expresó.
Por su parte, el gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado, dijo que el consorcio será mucho más efectivo contra el narcotráfico que el proyecto de ley de seguridad pública que el Gobierno de Lula impulsa en el Congreso y que, en su opinión, lo único que busca es quitarle la autonomía a los gobiernos regionales para combatir el crimen.
"La línea divisoria es moral. Quien quiera seriedad, respecto a la ley y el orden, que se quede con nosotros. Si quieren a Lula o a Maduro, que se queden con ellos ", afirmó Caiado.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, junto al presidente Lula da Silva.
Aunque no se anunciaron medidas concretas , el llamado 'Consorcio de la Paz' le permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales y discutir acciones y estrategias conjuntas de combate al crimen organizado, según explicaron en conferencia de prensa.
"Con el consorcio vamos a integrar (la seguridad pública) con todos los medios: inteligencia, informaciones, contingentes, apoyo financiero, experiencia, materiales. Podemos comprar equipos de forma conjunta, lo que nos permitirá reducir los precios", explicó el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello.
La reunión fue en el Palacio de Guanabara y se organizó después de una conferencia virtual realizada el miércoles, en la que los gobernadores expresaron su apoyo al operativo policial en Río de Janeiro y decidieron enviar representantes a la ciudad para discutir estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado.
El respaldo a la operación policial del martes contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro en la que murieron entre 121 y 132 personas, según diferentes fuentes, fue unánime entre los gobernadores que acudieron al encuentro en esta ciudad.
Un sacerdote bendice los cuerpos de las personas asesinadas durante el operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro. Foto AP/Silvia Izquierdo
Sin embargo, la misma operación ha sido cuestionada por su violencia y mortandad por las organizaciones de derechos humanos y por el mismo gobierno de Lula.
Pero el presidente brasileño ha dado otros gestos en vistas de la presión social. El miércoles, promulgó una ley redactada por el senador Sergio Moro -el mismo que lo envió a la cárcel en el marco de la causa Lava Jato- que crea nuevas penas para quienes inciten a la violencia o amenaza contra las autoridades o se pongan de acuerdo para planear actos de violencia. También da más protección a los funcionarios públicos y fuerzas de seguridad .
Además, el gobierno dijo que enviará a 20 expertos de la Policía Federal a Río para colaborar con las investigaciones del operativo en Alemão y Penha, y que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley Anti Facciones .
El gobernador de Río, Cláudio Castro, agradeció el respaldo de sus pares y agregó que, tras la operación del martes, Río puede iniciar una retomada de los territorios actualmente ocupados por bandas criminales y servir como "laboratorio" para el resto de los estados.
Con información de EFE.
BPO
Los fanáticos del K-Pop y la animación tienen una cita este Halloween. Aclamada como la película animada original de Netflix más vista de todos los tiempos, KPop Demon Hunters regresa a los cines de Estados Unidos con un evento especial de sing-along. La oportunidad para unirse a la cacería de demonios será por tiempo limitado: las proyecciones se realizarán desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre .
El relanzamiento del fenómeno musical y de acción tendrá lugar en las tres principales cadenas de cines de Estados Unidos: AMC, Regal y Cinemark . Además, el evento se extiende a cines selectos de Canadá y a nivel internacional, incluyendo Reino Unido, Corea, España, Alemania, Brasil, México, Argentina y Chile.
Desde su estreno el 20 de junio, KPop Demon Hunters se convirtió en la película animada original de Netflix más vista en la historia de la plataforma , e incluso se posiciona como el filme más popular de Netflix.
La proyección tendrá tiempo límitado desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Demon Hunters. Crédito Netflix
El éxito acompaña a su banda sonora. El álbum KPop Demon Hunters (Soundtrack from the Netflix Film) es el primero en colocar simultáneamente cuatro canciones en el Top 10 del Billboard Hot 100 . Su tema principal, "Golden", ascendió al número 1. La música del filme ya superó los 7 mil millones de reproducciones globales hasta la fecha y, durante una reciente aparición del elenco en el programa de Jimmy Fallon, se anunció que el soundtrack alcanzó oficialmente la categoría de disco de platino, según informó Tudum.
Las voces de HUNTR/X ( EJAE, AUDREY NUNA y REI AMI) realizaron recientemente sus primeras presentaciones en vivo como trío, con apariciones sorpresa en Saturday Night Live y el debut en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon con su hit "Golden". Netflix incluso estrenó videos con las letras de canciones como “How It’s Done”, “Soda Pop” y “Takedown” para que los fans puedan practicar antes del evento en cines.
Según informó Tuduem, la productora hace una invitación especial a la audiencia para asistir disfrazada como su personaje favorito . Los fanáticos pueden conseguir disfraces con licencia oficial de los HUNTR/X en tiendas especializadas o adquirir artículos aprobados en la Tienda Netflix.
Para quienes quieran ver aún más de la película, KPop Demon Hunters cuenta con la producción de Sony Pictures Animation (Spider-Man: Across the Spider-Verse). El filme es dirigido por Maggie Kang y Chris Appelhans y tiene un elenco de voces reconocido, con figuras como Arden Cho, Daniel Dae Kim y Ken Jeong. La composición musical estuvo a cargo de un equipo de élite que incluye a TEDDY, 24 e Ian Eisendrath.
Las entradas para las funciones de sing-along en Estados Unidos y Canadá se pusieron a la venta el 17 de octubre . Para el resto de los países, se recomienda consultar las carteleras locales para asegurar un lugar en el evento.
Los secretos de la base china de la Patagonia, motivo de preocupación, aquí en nota del New York Times.
En la Patagonia se alza una antena de 35 metros de diámetro que China instaló en Bajada del Agrio en el marco de un acuerdo con Argentina del 2014. El operador es China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), una entidad del ejército chino que integra la Strategic Support Force (PLA SSF), responsable de misiones espaciales, cibernéticas y de inteligencia electrónica.
Esto significa que la instalación no tiene una gestión civil como lo estaría si la contraparte fuera la Agencia Espacial Civil China (CNSA).
Esta circunstancia ha acentuado dudas de si se trata de una instalación exclusivamente científica o si es parte de una avanzada de la infraestructura tecnológica y geopolítica de China en el Cono Sur. Aunque el Protocolo Adicional del 2016 establece explícitamente que tiene fines civiles y que no puede ser utilizada para propósitos militares, el secretismo entorno a la operación de la estación alimenta la desconfianza. También que la gobernanza no sea compartida con la Argentina o por la ausencia de auditorías técnicas que descarten funciones militares encubiertas.
En un mundo donde las fronteras entre lo civil y lo militar son cada vez más borrosas, pensar que una base de estas características es “solo ciencia” puede ser una ingenuidad. El Center for Strategic and International Studies (CSIS) lo confirma al señalar que además de instrumentos compatibles con misiones de espacio profundo, cuenta con capacidades que exceden el ámbito científico.
Destaca, por ejemplo, que la infraestructura le permite participar en la vigilancia de lanzamiento de misiles, control de trayectorias hipersónicas, apoyo a armas antisatélite y colaborar con redes de vigilancia global.
La visita de la entonces canciller Diana Mondino a la base desnudó las limitaciones argentinas para verificar la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo. La afirmación de no haber identificado presencia militar y la admisión de que, de existir tal presencia, seria “difícil de detectar”, refleja carencias de control sobre una infraestructura operada exclusivamente por personal chino. También expone una asimetría en la que el compromiso formal de uso pacífico contrasta con una capacidad casi nula de fiscalización, lo que incrementa sospechas.
Otro punto crítico son los beneficios prometidos para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) que puede utilizar un 10% del tiempo operativo de la estación. Sin embargo, no hay información pública que permita evaluar si las visitas periódicas utilizan ese tiempo con regularidad, ni qué tipo de investigaciones se están encarando más allá de la observación del espacio profundo y de radioastronomía.
La falta de balance estratégico entre lo que Argentina cede y lo que recibe puede cuestionar la equidad del convenio y podría recomendar revaluar su conveniencia.
El enigma es lo que la base representa. En un eventual conflicto - sea tecnológico o militar – el predio en Neuquén podría ser interpretado como una extensión operativa de China en territorio latinoamericano. Esa percepción puede tener consecuencias que no se deberían subestimar. El problema, en definitiva, es no saber – ni poder saber- con certeza qué se hace allí.
La estación en Neuquén enfrenta un dilema recurrente en proyectos tecnológicos de vanguardia al comprometer soberanía y seguridad nacional. Argentina se encuentra en esa disyuntiva. Lo razonable sería renegociar el acuerdo o rescindirlo si no hubiera voluntad plena de China de mayor transparencia. Es hora de que la diplomacia encuentre formas que fortalezcan la confianza y la cooperación tecnológica. w
Policías y soldados israelíes saludan a la llegada de un convoy que transporta, según afirma Hamas, los cuerpos de rehenes muertos al centro forense Abu Kabir en Tel Aviv. Foto Reuters
El Centro Nacional de Medicina Forense de Israel confirmó que los dos cuerpos entregados este jueves por Hamas a la Cruz Roja en Gaza se corresponden a los rehenes fallecidos Amiram Cooper y Sahar Baruch, según informó la oficina del primer ministro en un comunicado.
"El Gobierno de Israel comparte el profundo dolor de las familias Cooper y Baruch y de todas las familias de los fallecidos secuestrados", indica la nota, que añade que "Hamás está obligada a cumplir con sus obligaciones para con los mediadores y repatriar a los fallecidos" en el marco del alto el fuego.
Con la devolución de estos dos cuerpos por parte del grupo islamista, quedan 11 cadáveres de rehenes israelíes en la Franja palestina.
El empresario Paolo Rocca, CEO de Techint.
Tal vez entusiasmado por ingresos que representaron una mejora en las ventas, en los ingresos operativos y en los márgenes , de Tenaris, la controlada de Techint que lidera en los tubos de acero para la industria petrolera, Paolo Rocca se mostró muy optimista . Y calificó a las últimas elecciones como un punto de inflexión.
Esta mañana en Luxemburgo, en la habitual conferencia con los inversores tras conocerse los resultados del balance de Tenaris em el tercer trimestre, con US$ 2.978 millones en ventas, 2% más que en el mismo período de 2024, los ingresos operativos, por US$ 597 millones, 11% más y un Ebitda ( ganancias antes de impuestos y amortizaciones) de US$ 753 millones que mejoró 9% , Rocca puntualizó: “Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual”.
Rocca, se refirió así a la Argentina tras una pregunta sobre los resultados de las elecciones de medio término del domingo pasado. "Somos optimistas respecto de la Argentina. Estas elecciones han sido un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético, y no solo en el sector energético ", sostuvo.
Su optimismo también está relacionado con la ON emitida por Tecpetrol, la compañía petrolera del grupo el último miércoles, por US$ 750 millones a una tasa de 7,625% y un plazo de 5 años . Con esos fondos se financiará Los Toldos II Este, un proyecto de petróleo no convencional en Vaca Muerta.
"Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo", afirmó el CEO de Tenaris.
Precisamente, Tenaris cuenta con plantas en 17 países y 26.000 empleados en todo el mundo, de los cuales 5.900 trabajan en Argentina. Su principal Centro Industrial se ubica en la ciudad bonaerense de Campana.
Ese centro alberga a una de las plantas más eficientes e integradas de su tipo y posee una capacidad de producción anual de 1,3 millones de toneladas de tubos sin costura. El 70% de su producción se destina a mercados globales.
Aquí otros conceptos:
La planta de Tenaris en Campana.
“Las expectativas del mercado eran de un empate, pero los resultados reales mostraron una clara victoria del partido del presidente Milei, con más del 40%. Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual.
"Aunque se trató de una elección de medio termino, igualmente modifica la proporción y la representación en el Congreso , en ambas cámaras. Esto le dará al gobierno más margen de maniobra para avanzar con su plan de transformación. Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial por parte de Estados Unidos. Todo esto ha modificado la percepción y la visión de la comunidad financiera .
"Ha habido un aumento muy importante en el valor del mercado accionario, en el orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado. Esto es importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en Argentina.
Tubos en proceso de creación en la fábrica de Tenaris.
"En particular, las empresas petroleras ahora tendrán un mayor acceso a financiamiento externo para sus proyectos de desarrollo. El acceso al financiamiento de las compañías petroleras, en nuestra opinión, estimulará el nivel de inversión, en los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años.
"Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI ( la compañía italiana de energía). Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país . Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales".
Residentes en el norte del Caribe intentaban el jueves recuperarse de la destrucción causada por el huracán Melissa, mientras aumentaban los fallecidos a causa del catastrófico ciclón.
El estruendo de la maquinaria pesada, el zumbido de motosierras y el ruido de los machetes resonaban en todo el sureste de Jamaica mientras trabajadores gubernamentales y vecinos comenzaban a despejar las carreteras para llegar a las comunidades aisladas que sufrieron el impacto directo de una de las tormentas más poderosas jamás registradas en el Atlántico.
"Ahora no tengo casa", señaló un angustiado Sylvester Guthrie, que vivía en la localidad jamaiquina de Lacovia, en la parroquia sureña de St. Elizabeth, mientras se aferraba a su bicicleta, la única posesión de valor que le quedó tras la tormenta. "Tengo un terreno en otro lugar donde puedo construir, pero voy a necesitar ayuda", suplicó el operario de saneamiento.
Los vuelos con cooperación de emergencia comenzaron a aterrizar en el principal aeropuerto internacional de Jamaica que reabrió el miércoles por la noche, mientras las brigadas distribuían agua, comida y otros productos básicos. “La devastación es inmensa”, señaló el ministro de Transporte, Daryl Vaz.
Algunos jamaiquinos se preguntaban adónde iban a vivir. “Ahora estoy sin hogar, pero tengo que mantener la esperanza porque estoy viva" , manifestó Sheryl Smith, que perdió el tejado de su vivienda.
Vista de Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa. Foto AP
Las autoridades reportaron el hallazgo de al menos cuatro cadáveres en el suroeste de Jamaica. El primer ministro, Andrew Holness, dijo que hasta el 90% de los tejados de la comunidad costera suroccidental de Black River quedaron destruidos.
Más de 25.000 personas permanecían hacinadas en refugios en la mitad occidental de Jamaica y el 77% de la isla seguía sin electricidad.
Melissa también provocó inundaciones catastróficas en Haití, donde se reportaron al menos 30 muertos y 20 desaparecidos, principalmente en la región sur del país. Unas 15.000 personas permanecían en refugios.
S teven Guadard, que vive en Petit-Goâve, dijo que el huracán mató a toda su familia. "Tenía cuatro hijos en casa: un bebé de un mes, un niño de siete años, otro de ocho y otro que estaba a punto de cumplir cuatro", manifestó.
La Agencia de Protección Civil haitiana indicó que el meteoro cobró al menos 20 vidas en Petit-Goâve, incluyendo las de 10 menores. Además, causó daños en más de 160 hogares y destruyó 80.
Residentes caminan tras el paso del huracán Melissa en El Cobre, Cuba. Foto AP
Las autoridades advirtieron que 152 personas con discapacidad necesitaban ayuda alimentaria urgente en la región sur de Haití. Más de 11.600 personas seguían en refugios en todo el país.
En Cuba la gente comenzó a despejar carreteras y autopista s con maquinaria pesada e incluso solicitó la ayuda del ejército, que rescató a personas atrapadas en comunidades aisladas y en riesgo de sufrir deslaves.
No se reportaron decesos después de que la Defensa Civil evacuó a más de 735.000 personas en todo el este de la isla y se realizaron acciones masivas preventivas, desde la poda de árboles al aseguramiento de techos.
“Estamos limpiando las calles, despejando el camino”, dijo Yaima Almenares, profesora de educación física en la ciudad de Santiago, mientras junto a vecinos sacaban ramas y escombros de aceras y avenidas, cortaban troncos de árboles caídos y retiraban la basura acumulada.
En zonas rurales a las afueras de la ciudad de Santiago de Cuba el agua seguía acumulada en hogares vulnerables el jueves mientras los residentes regresaban desde los refugios para tratar de salvar camas, colchones , sillas, mesas y ventiladores que habían colocado en alto antes del paso de la tormenta.
Una reunión televisada de Defensa Civil, dirigida por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, no proporcionó una estimación oficial de los daños. Sin embargo, funcionarios de las provincias afectadas —Santiago, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas— reportaron pérdidas de tejados, líneas eléctricas y cables de telecomunicaciones de fibra óptica , además de carreteras cortadas, comunidades aisladas y daños en plantaciones de plátano, yuca y café.
Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.
Una calle tras el paso del huracán Melissa este jueves, en Petit-Goâve (Haití). Foto EFE
Muchas comunidades seguían sin electricidad, internet y teléfono debido a los desperfectos en transformadores y en el tendido eléctrico.
El pequeño e icónico poblado de El Cobre en la provincia de Santiago fue uno de los más afectados por el paso de Melissa. Hogar de unas 7.000 personas es además el sitio adonde se enclavó la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Cuba y muy venerada por los fieles católicos y los de la santería.
“Muy mal que pasamos esto. Mucho aire, mucho viento, tumbadera (derrumbe) de (techos de) zinc, unas casas todas caídas. Esto fue un desastre ”, dijo a la AP, Odalys Ojeda, una jubilada de 61 años.
Incluso la basílica fue afectada. “Aquí en el santuario en lo que es carpintería, vitrales, hasta lo que es la albañilería” se reportaron muchos daños, comentó el párroco Rogelio Dean Puerta. “El poblado también tuvo afectación. Las personas perdieron sus casas, sus pertenencias. Necesitamos ayuda”, agregó.
La localidad, que durante los últimos meses ya había sufrido fuertes apagones debido a la crisis energética del país, continuaba a sin fluido eléctrico y con escasa cobertura telefónica o de internet.
En una inusual declaración el jueves, el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que estaba “listo para ayudar al pueblo cubano” tras el devastador paso de Melissa.
Un comunicado de prensa de la dependencia norteamericana indicó que estaba preparada "para brindar asistencia humanitaria inmediata directamente y a través de socios locales que puedan entregarla de manera más efectiva a los necesitados”.
El texto no indicó la forma a través de la cual se coordinaría la cooperación o si había tomado contacto con el gobierno cubano, con el cual mantiene un duro enfrentamiento que incluye seis décadas de sanciones económicas y financieras presionando un cambio en el modelo político.
En su cuenta en X, el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío dijo que se había puesto en contacto con el Departamento de Estado . “Estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”, expresó el funcionario.
Cuando Melissa tocó tierra el martes en Jamaica como un huracán de categoría 5 con vientos máximos de 295 kilómetros/hora (185 mph), igualó los récords de potencia de otros meteoros atlánticos al tocar tierra, tanto en velocidad del viento como en presión barométrica. Cuando volvió a tocar tierra en Cuba un día más tarde, todavía era un huracán de categoría 3.
Había una alerta por huracán activa el jueves para Bermudas. Las autoridades retiraron una previa para el centro y sureste de Bahamas, pero el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre posibles lluvias adicionales que descargarían hasta 254 milímetros (10 pulgadas) de agua.
Se esperaba que las condiciones de huracán continúen durante la mañana en el sureste de Bahamas, donde decenas de personas fueron evacuadas.
Melissa era un huracán de categoría 2 con vientos máximos sostenidos cercanos a los 165 km/h (105 mph) el jueves por la mañana y se desplazaba hacia el nor-noreste a 48 km por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. El huracán se ubicaba a unos 690 kilómetros (430 millas) al oeste-suroeste de las Bermudas.
Melissa rozó el sureste de las Bahamas el miércoles por la noche , lo que obligó a las autoridades a evacuar a 1.400 personas.
De acuerdo con la previsión, Melissa pasaría cerca o al oeste de Bermudas más tarde el jueves y podría volver a ganar fuerza antes de debilitarse el viernes.
Fuente: AP y EFE
PB
Javier Milei encabezó la semana pasada el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario.
El domingo, en su discurso luego del triunfo electoral, Javier Milei lo dijo con bastante claridad . El Presidente convocó a “decenas de diputados” a una negociación para buscar “acuerdos básicos”. Le hablaba, según él mismo dijo, a los oficialismos provinciales no kirchneristas, “que son actores racionales, pro capitalistas” . Ese recorte terminó dejando afuera de la reunión de ayer sólo a cuatro gobernadores del kirchnerismo duro: Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Gustavo Melella.
Milei llamó a los otros veinte gobernadores -y también a Mauricio Macri- para conseguir los votos que necesita para aprobar, en principio, el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria. Pero, si se mira la cuestión con alguna perspectiva, lo que hizo Milei puede ser el germen de un sistema político distinto , que deje afuera al kirchnerismo, la fuerza que explicó la historia argentina de los últimos 22 años y que, por lo que surge de las declaraciones de sus dirigentes principales en los últimos años, prefiere verse a sí mismo como un espacio radicalmente diferente de los convocados por Milei .
No hay información que indique que Milei está pensando en eso, sobre todo porque una tarea así requiere dosis titánicas de paciencia, tolerancia y generosidad, pero si lo hace conseguirá un verdadero cambio , y no una más de las modificaciones irrelevantes e invisibles que el propio Presidente considera en sus discursos como las “10.000 reformas estructurales” que hizo desde que llegó al Gobierno.
Hay varias condiciones que tendrán que concurrir para que ese nuevo sistema político funcione.
La primera es que La Libertad Avanza permita la competencia dentro de ese paisaje , que, por llamarlo de alguna manera poco seductora, podría considerarse como un “sistema político del orden macroeconómico” . Como ejemplo de esa cuestión hay que considerar la declaración de Mauricio Macri, que avisó que en 2027 habrá un candidato presidencial del PRO. Por eso, para que esa nueva construcción se vuelva posible, quien convoque tiene que ser creíble en su invitación a nuevos participantes . La tarjeta tiene que decir algo así como “Lo invito a participar de una fiesta en la que usted puede ser el ganador y yo mismo puedo perder” .
Ese sistema político puede funcionar como una coalición con competencia interna -para eso puede servir el regreso de las PASO luego de la suspensión de este año- o como partidos distintos que se enfrenten en elecciones generales.
La otra condición es que las fronteras para el ingreso de actores al sistema sean flexibles . Algo de eso sucedió esta semana, cuando el pampeano Sergio Ziliotto -uno de los peronistas opositores que ganó en su distrito- avisó que no había sido invitado a la reunión de gobernadores y al rato recibió el llamado. Eso implica, por supuesto, la apertura a otros actores del kirchnerismo que quieran abrazar la premisa del orden fiscal .
Además, Milei tendrá que considerar el peso de los jugadores que queden fuera del sistema, pero que, por supuesto, seguirán participando de las elecciones . Si la parte del kirchnerismo -o del partido que sea- que no considera prioritario el orden macroeconómico conserva un 30 por ciento de las preferencias de los ciudadanos , el subsistema de la macro ordenada se vuelve muy vulnerable, porque un desempeño económico mediocre o malo de un gobierno puede hacer crecer ese porcentaje y darle a la victoria a un sector político que no está de acuerdo con poner el orden macroeconómico como prioridad.
Por último, un sistema de esa clase funciona sólo si tiene pocas consignas fundamentales , o incluso una sola. Cada propuesta que se agregue a la del orden macroeconómico dejará afuera a algún sector y eso forzosamente le quita estabilidad al sistema.
Ese plan tiene una enorme ventaja y una desventaja. La primera es que reduce la volatilidad financiera que se agrava en cada elección en la que surge la posibilidad de que ganen sectores que no consideran importante el orden macroeconómico . La segunda es que los candidatos del sistema ya no podrán usar ese temor como parte de su campaña electoral.
La creatividad argentina dio origen a clásicos como los sandwiches de miga, la milanesa napolitana y los alfajores, hoy reconocidos en todo el mundo.
La identidad argentina tiene muchas expresiones, pero pocas tan universales como la comida . Nacida del encuentro entre tradiciones europeas y costumbres criollas, la cocina local logró dejar su sello más allá de las fronteras. Hoy, varios inventos argentinos se transformaron en clásicos internacionales que resumen historia, creatividad y pasión por el sabor.
Detrás de cada plato popular hay un relato que mezcla creatividad, necesidad y un poco de azar. Algunas recetas surgieron por accidente, otras de la curiosidad de quienes buscaban innovar con lo que tenían a mano. En todos los casos, el resultado fue el mismo: creaciones que se instalaron en la mesa cotidiana y, con el tiempo, conquistaron el gusto del mundo.
Hoy, muchos de esos inventos nacidos en cocinas argentinas forman parte del repertorio internacional. Desde las costas de Mar del Plata hasta los bares porteños y las confiterías de Santa Fe , estos platos y salsas se transformaron en embajadores del sabor argentino.
El sandwich de miga, un infaltable de cumpleaños, reuniones y bares. Foto: Instagram
A continuación, un repaso por cinco de los grandes clásicos locales que lograron hacerse un lugar en el mapa gastronómico global.
Entre los mitos de su origen, el más aceptado dice que fue creada por el Premio Nobel Federico Leloir en el Golf Club de Mar del Plata , durante los años veinte. Cansado de comer camarones con mayonesa, mezcló por curiosidad ketchup y mayonesa, dando con una salsa que pronto se volvió inseparable de los mariscos y las papas fritas.
Inspirado en el tramezzino italiano , llegó al país de la mano de inmigrantes y se adaptó al gusto local. De líneas simples y sabor inconfundible, se convirtió en un infaltable de cumpleaños, reuniones y bares. Su versión argentina, con jamón y queso o palmitos, es mucho más que una comida rápida: es una costumbre nacional.
La salsa golf lleva una base de mayonesa y ketchup. Foto: Freepik.
Su origen se discute, pero todos coinciden en que nació en algún bodegón porteño a principios del siglo XX. La mezcla improvisada de papas fritas, huevos y jamón conquistó a generaciones por su sencillez y sabor. El nombre habría surgido de un coronel del Ejército, aunque esa teoría se toma más como anécdota que como hecho histórico.
Muchos aseguran que el revuelto de gramajo fue creado en algún bodegón porteño durante el siglo XX.
FOTO JUANO TESONE
Un error en la cocina dio lugar a uno de los platos más emblemáticos del país. En el restaurante Napoli , un ayudante de cocina intentó disimular una milanesa quemada con jamón, queso y salsa de tomate. El resultado fue tan exitoso que el dueño decidió incorporarlo al menú, sin imaginar que estaba creando un clásico argentino.
La milanesa napolitana nació a raíz de una milanesa quemada que se disimuló con jamón, queso y salsa de tomate. Fotos Constanza Niscovolos
Aunque tiene raíces árabes, el alfajor moderno nació y se desarrolló en Argentina. A mediados del siglo XX, marcas como Havanna y Balcarce lo transformaron en un símbolo nacional. Su combinación de dulce de leche, galletitas y chocolate convirtió al alfajor en un producto exportado a todo el mundo.
A mediados del siglo XX, marcas como Havanna y Balcarce transformaron al alfajor en un símbolo nacional. Foto: Shutterstock.
Más allá de sus historias y anécdotas, estos cinco inventos resumen el ingenio y la identidad de una cocina que no teme mezclar ni reinventarse. Cada uno refleja una parte del carácter argentino . Son ejemplos de cómo la gastronomía local, sin perder su esencia, logró trascender fronteras y ganarse un lugar en las mesas del mundo.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 30 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta. (Foto: Juano Tesone)
Río de Janeiro sigue en shock tras la guerra que se desató entre la Policía y el Comando Vermelho , tras un operativo antinarco en dos favelas . Este jueves continúa el reconocimiento de los cadáveres mientras que Lula da Silva endureció su política contra el crimen organizado. El gobernador de Río y el ministro de Justicia descartaron la chance de emplear a las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad. Todas las novedades sobre el conflicto desatada en las favelas Penha y Alemao en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 30.10.2025-18:00
Paraguay anunció que el Comando Vermelho y el PCC serán declarados "terroristas"
El Gobierno de Paraguay anunció este jueves que declarada a las bandas brasileñas Comando Vermelho (CV) y Primer Comando de la Capital (PCC) como "organizaciones terroristas" al considerar que atentan contra la soberanía y el territorio del país, tras la operación ejecutada en Río de Janeiro.
"Se va a nombrar como organización terrorista al Comando Vemelho y al PCC. Eso se va a dar a través de un decreto", anunció el secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), el contraalmirante Cíbar Benítez, en una conferencia de prensa junto a los ministros del Interior, Enrique Riera; de Defensa, Óscar González, y los mandos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
"Hay sobradas razones porque ellos ya no solo inciden en la vida de las personas en particular, sino que atentan contra la soberanía, atentan contra el territorio nuestro, invaden nuestras instituciones. Son organizaciones auténticamente terroristas" , argumentó Benítez.
Jue. 30.10.2025-17:36
Río de Janeiro desnuda el horror de la violencia urbana en vísperas de la cumbre mundial del clima en Brasil
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, COP30, se realizará en la ciudad de Belém en noviembre. El secretario general de la ONU expresó su preocupación. El debate sobre cómo combatir a los carteles de la droga. Seguí leyendo .
Jue. 30.10.2025-15:40
Así fue el funeral de uno de los policías asesinados durante el operativo policial en las favelas de Río de Janeiro
Miembros de la policía despiden a uno de los efectivos que murieron durante el operativo. REUTERS/Aline Massuca
La familia de uno de los policías fallecidos en Rio de Janeiro lo despide en el funeral.
REUTERS/Aline Massuca
Cuatro policías fallecieron este martes en el violento operativo. REUTERS/Aline Massuca
Familia y amigos de los policías asesinados lo despiden. (AP Photo/Fabricio Sousa)
Jue. 30.10.2025-15:19
"Masacre electoral": aliados políticos de Lula denuncian una campaña contra el presidente brasilero tras el violento operativo en las favelas
Aliados del presidente brasileño Lula da Silva criticaron al gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, y a otros líderes de la oposición que expresaron su apoyo al operativo policial que dejó más de 120 muertos en favelas cariocas, y lo calificaron de "masacre electoral".
"Es deplorable que los gobernadores, en su campaña contra el presidente Lula, monten un espectáculo con los muertos, celebrando mítines basados en las lágrimas de cientos de madres que aún no han enterrado a sus hijos", dijo el presidente del Partido de los Trabajadores, Edinho Silva.
Marcelo Freixo, presidente de Embratur, el ente oficial de turismo de Brasil, afirmó que el operativo policial masivo fue una "masacre electoral planificada políticamente". "El número de masacres en el período preelectoral no es una coincidencia. Esta es una masacre con fuertes connotaciones electorales", enfatizó Freixo
Jue. 30.10.2025-14:59
Río de Janeiro: ya realizaron autopsias a 80 cuerpos y los entregaron a sus familias
Aproximadamente 80 cuerpos de sospechosos abatidos durante la Operación Contención en Río de Janeiro ya han sido sometidos a autopsia, y algunos han sido entregados a sus familias para que los recojan. Esta información fue confirmada a la agencia de noticias Terra este jueves por la Policía Civil.
La operación especial en el Instituto Médico Forense Afrânio Peixoto (IML), en el centro de Río de Janeiro, está en marcha, según informó la agencia. "El trabajo avanza con rapidez para completar los exámenes", dijeron.
Fuerzas de seguridad retiran cuerpos para trasladarlos a la morgue.
Foto Juano Tesone / enviado especial
Jue. 30.10.2025-14:45
Operativo antinarco en las favelas de Río de Janeiro: hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas en el arsenal del Comando Vermelho
Un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas fue encontrado en las últimas horas por las autoridades brasileñas durante la incautación del arsenal que tenía el Comando Vermelho, en medio de la guerra que se desató entre el grupo narco y la policía de Río de Janeiro en dos favelas de la capital del estado carioca.
Así lo confirmó este jueves Vinicius Domingos, Jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas de la Policía. En el recuento, también aparecieron fusiles de plataforma G3 alemanes, otros FAL de plataforma belga, AK47 rusos y AR americanos. Seguí leyendo.
Jue. 30.10.2025-14:23
La Policía de Río de Janeiro quiere investigar a quienes movieron los cadáveres por "eliminar pruebas"
Los residentes que participaron en la retirada de cadáveres de la zona boscosa del Complejo Penha serán investigados por fraude procesal. Así lo confirmó el secretario de la Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, en una conferencia de prensa.
Tras el operativo contra el Comando Vermelho (Comando Rojo ), más de 70 cuerpos fueron trasladados a la Plaza São Lucas por vecinos del barrio. Las imágenes que circularon por todo el país muestran a residentes y familiares rodeando los cuerpos de las personas asesinadas en el complejo de Penha.
Personas observan cuerpos que yacen sobre el suelo tras la mega operación policial contra el grupo criminal "Comando Vermelho", en Río de Janeiro. (Xinhua/Claudia Martini)
Según el secretario, algunas de estas grabaciones ayudarían a investigar la conducta de los residentes que, según él, eliminaron pruebas.“Tenemos imágenes de personas que desnudaban a los criminales y los exhibían en público. Estas personas rendirán cuentas”, declaró.
“Parece que ha ocurrido una especie de 'milagro' con los cuerpos que están apareciendo hoy. Estas personas estaban en el bosque, equipadas con ropa de camuflaje, chalecos y armas”, explicó y continuó: "Ahora, muchos de ellos aparecen solo en ropa interior o pantalones cortos, sin ningún tipo de equipo, como si hubieran cruzado un portal y se hubieran cambiado de ropa".
Jue. 30.10.2025-14:08
Guerra en las favelas de Río de Janeiro: las imágenes del día después, la ciudad retoma su ritmo habitual
Las mejores fotos de la cobertura especial de Clarín en Río de Janeiro acá .
Las playas de Copacabana tratan volver a la normalidad. Foto Juano Tesone
Los diarios hablan sobre el operativo policial contra el crimen organizado que dejó más 120 muertos.
Foto Juano Tesone / enviado especial
Turistas y locales en las playas de Rio.
Foto Juano Tesone / enviado especial
Jue. 30.10.2025-13:55
Impiden que un móvil de un canal de televisión argentino entre a una favela en Río de Janeiro por mostrar pintadas del Comando Vermelho
Así lo informó Martín González, periodista de TN, quien recorrió esta mañana la favela Cantagalo, que se encuentra entre Copacabana e Ipanema. Sin embargo, al mediodía recibió una llamada de su guía comentando que no podrían volver a ingresar a las 15, como estaba programado.
"Como nosotros en la salida de la mañana mostramos las pintadas en las paredes de Comando Vermelho, ahora nos prohibieron volver a entrar. Porque estuvimos hablando de la presencia del Comando en esos lugares. Estaban viendo en los celulares mientras salíamos en vivo", contó González y explicó que las pintadas que mostraron más temprano "eran a favor de la organización narco y Urso", uno de sus líderes.
Jue. 30.10.2025-13:26
Clarín en Río de Janeiro: los temores que persisten y la pelea política
Aunque hoy Río de Janeiro amaneció más tranquila, entre sus habitantes está instalado el temor a una represalia del poderoso Comando Vermelho que pueda volver a instalar el caos en las calles.
Otro tema que suena fuerte es una posible revuelta en las cárceles, en protesta por el megaoperativo policial en dos favelas que terminó con más de 130 muertos.
También todos hablan de la pelea política: la gran pregunta que se repite es si finalmente Lula da Silva y el gobernador carioca, el opositor Claudio Castro, van a cerrar algún tipo de tratado de colaboración en la lucha contra los narcos.
Jue. 30.10.2025-13:22
El hijo de Bolsonaro aseguró que una facción del Comando Vermelho fue entrenado en Ucrania
El senador brasileño Flavio Bolsonaro afirmó que una fracción del Comando Vermelho recibió entrenamiento en Ucrania, según información de un medio de Rusia.
"Tenemos información de que una facción (del Comando Vermelho) viajó a Ucrania para entrenarse en este tipo de ataques contra la Policía. ¿Acaso alguien todavía piensa que no son terroristas?", escribió en su cuenta de X el hijo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
En ese sentido, Bolsonaro hijo presentó un proyecto de ley que incluye el uso de drones o dispositivos remotos como agravante del delito de homicidio. "Una respuesta firme ante la sofisticación de las acciones criminales que amenazan a nuestras fuerzas de seguridad y a la población", dijo.
Jue. 30.10.2025-13:15
Quién era Penélope, la influencer vinculada al Comando Vermelho que murió en el operativo de Río de Janeiro
Penélope, también conocida como "Japinha do CV" y "musa del crimen", fue una de las víctimas de la megaoperación en los complejos Alemão y Penha , en la Zona Norte de Río de Janeiro, este martes, según informó el medio brasilero O Globo.
Las investigaciones preliminares indican que Penélope, quien trabajaba protegiendo rutas de escape y defendiendo puntos estratégicos de venta de drogas, "se resistió a la intervención policial y abrió fuego contra los agentes", pero finalmente fue abatida por un rifle. Imágenes de su cuerpo (encontrado cerca de una de las entradas de la comunidad), vestida con ropa de camuflaje y un chaleco, circularon en las redes sociales.
Penélope, la influencer vinculada a la banca narco.
Jue. 30.10.2025-12:58
Clarín en Río de Janeiro: una ciudad con temores, que intenta recuperar la normalidad
Dos días después del megaoperativo antinarco que dejó más de 130 muertos, Río de Janeiro amaneció este jueves con mayor tranquilidad en las calles, aunque persisten temores y las secuelas de la ofensiva contra el poderoso Comando Vermelho.
Una postal es la vuelta de los chicos a las escuelas, que estuvieron cerradas hasta ayer inclusive.
Turistas y locales en las playas de Rio de Janeiro.
Foto Juano Tesone / enviado especial.
Otra, el movimiento normal que recuperó Copacabana: hay gente en la arena, muchos que pasean entre los puestitos de la playa y otros que practican running o andan en bicicleta por la bicisenda. Es una de las principales zonas turísticas y está blindada por la Policía.
Pero también se percibe cautela entre los empleados de los locales gastronómicos y los operadores turísticos, que todo el tiempo reciben preguntas de los visitantes respecto de los posibles riesgos que pueden correr en las excursiones.
Copacabana trata volver a la normalidad luego del operativo policial contra el crimen organizado que dejara más 120 muertos
Foto Juano Tesone / enviado especial.
Jue. 30.10.2025-12:43
Encontraron un arma de las Fuerzas Armadas argentinas entre las secuestradas en las favelas de Río de Janeiro
Tras el operativo policial antinarco en las favelas de Río de Janeiro, encontraron en el armamento secuestrado un fusil que perteneció al ejército argentino. Así fue confirmado por jefe de la unidad de inspección de armas y explosivos de la unidad civil de la policía de Río de Janeiro.
Delegado Vinicius Domingos lo informó en su cuenta de Instagram, donde compartió un video mostrando algunas de las armas incautadas durante el operativo. En un análisis preliminar detectaron que dos armas son de las Fuerzas Armadas Venezolanas, 1 de las fuerzas armadas del Perú y 1 de Argentina.
Jue. 30.10.2025-12:27
Diputados brasileros piden prisión preventiva para el gobernador de Río de Janeiro y que se abra una investigación por violaciones a los derechos humanos
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Brasil envió al Fiscal General Paulo Gonet un pedido formal para que se abra una investigación y se considere la prisión preventiva del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, por el operativo policial en las favelas que provocó cientos de muertos.
En el documento, los nueve diputados firmantes indican que el operativo presenta "pruebas contundentes de haber sobrepasado los límites de la ley, la proporcionalidad y el respeto a los derechos humanos".
Protestas contra el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, este miércoles. EFE/ André Coelho
El presidente de la comisión, Luiz Otoni Reimont, declaró que "la gravedad de los hechos y el riesgo de nuevas masacres exigen una respuesta inmediata de las instituciones democráticas". El pedido cita informes de ejecuciones sumarias y graves violaciones del derecho a la vida en Río de Janeiro.
Entre los testimonios recibidos por la Comisión figuran decapitaciones, apuñalamientos y mutilaciones, que, según los diputados, requieren una investigación independiente.
Jue. 30.10.2025-12:14
Gobernadores liberales viajan a Río de Janeiro para apoyar a Cláudio Castro en medio de la polémica por el operativo policial en las favelas
Un grupo de gobernadores brasileños conservadores llegará a Río de Janeiro este jueves por la tarde para mostrar su apoyo al gobernador Cláudio Castro tras las polémicas suscitadas por el operativo policial y para impulsar la ley que califica al Comando Vermelho y a otro grupo narco, el Primeiro Comando da Capital (PCC), como organizaciones terroristas.
La delegación está encabezada por el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, que integra el Partido Liberal de Castro y Jair Bolsonaro. "Nuestra propuesta es que los gobiernos proporcionen personal de sus fuerzas policiales, tanto de inteligencia como operativo, para ayudar a Río de Janeiro en este momento. La lucha contra el crimen organizado no conoce fronteras. Es responsabilidad de todos", dijo Mello.
Jue. 30.10.2025-11:53
Río de Janeiro recupera su ritmo normal pero temen represalias del Comando Vermelho
La ciudad de Río de Janeiro retomaba su ritmo habitual este jueves, con un tránsito fluido de autos y el regreso de los menores a clase. Mientras tanto, hay expectativa por la firma del acuerdo GLO, Garantía de la Ley y el Orden, que firmarían el Gobierno nacional, de Lula da Silva, con funcionarios del Estado de Río de Janeiro.
En paralelo, la policía se encuentra en alerta, especialmente en las zonas de Copacabana e Ipanema, porque temen represalias por parte de los narcos. Podría haber un ataque sorpresa en centros turísticos.
Asimismo, no descartan que se desate una revuelta en las cárceles donde están los cabecillas del Comando Vermelho que fueron detenidos en el reciente operativo y otros anteriores.
Jue. 30.10.2025-11:35
Revelan que meses atrás el gobernador de Río de Janeiro envió un informe a Estados Unidos sobre el Comando Vermelho
Meses atrás, el gobierno del estado de Río de Janeiro envió a la administración de Donald Trump un informe que, según fuentes cercanas al gobernador Cláudio Castro, calificaba al Comando Vermelho como organización terrorista con ramificaciones y activa en Estados Unidos.
El informe fue entregado directamente al consulado de Estados Unidos en Río, sin pasar por el gobierno de Lula da Silva , agregaron las fuentes a la CNN Brasil. De acuerdo al documento, el Comando Vermelho, que domina los complejos de favelas de Penha y Alemao, se ha expandido a Estados Unidos.
El objetivo de informar a Washington, según interlocutores cercanos al gobernador, era fortalecer la cooperación con las autoridades estadounidenses en la lucha contra la facción y solicitar sanciones económicas contra los líderes del grupo narco.
Jue. 30.10.2025-11:15
Río de Janeiro intenta volver a la normalidad tras el violento operativo antinarco que dejó más de 120 muertos
Jue. 30.10.2025-11:04
Revelan que más de 30 detenidos tras el operativo antinarco en Río de Janeiro vienen de otros estados de Brasil
Fuentes policial revelaron hoy que de los 113 detenidos tras el operativo antinarco en dos favelas de Rio de Janeiro, al menos 33 procedían de otros estados. Según informó la Policía Civil, en una investigación interna se identificó el origen de 28 de ellos: 18 de Bahía, tres de Pernambuco y cuatro de Pará. Otros tres fueron identificados como procedentes de Santa Catarina, Espírito Santo y Maranhão.
Un pastor de Penha, que prefirió permanecer en el anonimato, afirmó al medio brasilero O Globo que la presencia de estos delincuentes de otros estados en el bosque de Vacaria, dentro del complejo de Penha, era habitual. “Quienes permanecen en la selva son personas de Pará, Bahía, Goiás e incluso Amazonas. Vigilan la zona, pero desconocen la región y el funcionamiento de la policía. Por temor, suelen viajar en grupos y terminan convirtiéndose en blancos fáciles”, informó.
Un integrante de la Policía de Río de Janeiro traslada a una persona durante el operativo este martes. EFE/ Antonio Lacerda
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante el operativo. EFE/ Antonio Lacerda
Jue. 30.10.2025-10:46
"Ningún criminal importante de Brasil vive en una favela", afirma un experto en seguridad pública
Ricardo Balestreri, exsecretario de Seguridad Pública de Brasil, señaló que combatir el crimen organizado "solo en las favelas es engañar a la población". Sobre el operativo que se montó esta semana en dos favelas de Río de Janeiro, dijo: "Combatir el crimen de esta manera tan torpe es como batir masa para un pastel: solo se hará más y más grande".
"El discurso de las autoridades públicas es que "esto es mejor que no hacer nada", que no pueden "quedarse de brazos cruzados", pero en realidad no hacen nada más que montar un espectáculo. La única consecuencia es el pánico entre la población humilde y trabajadora", advirtió.
Y señaló que "si el crimen se infiltra en la favela, es porque el Estado de derecho se ha retirado. En general, las iniciativas no se sostienen cuando se implementan apresuradamente para dar una imagen positiva a la opinión pública en vísperas de las elecciones".
Jue. 30.10.2025-10:38
El ministro de Justicia de Brasil puso "policía, médicos, ADN y balística" a disposición del gobernador de Río de Janeiro
Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia de Brasil, informó que estará a disposición la policía federal para investigar lo ocurrido durante el operativo antinarco en las favelas de Río de Janeiro y contará con "médicos, dentista, peritos, banco de datos de ADN y balística". "Todo eso lo estamos poniendo a disposición del gobernador", indicó en una conferencia de prensa.
Por otra parte, diferenció "el terrorismo" de "las facciones criminales". Y marcó: "El terrorismo siempre implica una nota ideológica. Siempre es una acción política, una repercusión social, con ataques".
El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski. REUTERS/Mateus Bonomi
Jue. 30.10.2025-10:15
“No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”, la primera reacción de Lula da Silva tras la masacre de Río de Janeiro
A más de 24 horas del operativo de la Policía de Río de Janeiro contra narcotraficantes replegados en favelas, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez. El mandatario no condenó la masacre, anunció que enviará funcionarios a reunirse con las autoridades cariocas y aseguró que no aceptarán que "el crimen organizado siga destruyendo familias".
"Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al Ministro de Justicia y al Director General de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador", anunció el presidente de Brasil en un mensaje difundido en redes sociales. Seguí leyendo.
Jue. 30.10.2025-09:52
¿En qué consiste la nueva ley contra el crimen organizado en Brasil?
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial de Brasil la promulgación de una ley recientemente aprobada por el Congreso para combatir el crimen organizado.
La nueva legislación tipifica dos nuevos tipos de delitos : obstrucción de acciones contra el crimen organizado y conspiración para obstruir acciones contra el crimen organizado. Los delitos fueron descritos como punibles con penas de prisión de entre 4 y 12 años, además de una multa.
La ley también garantiza una mayor seguridad personal a las autoridades que participan en la lucha contra el crimen, ampliando la protección a jueces, miembros del Ministerio Público, agentes de policía y personal militar, así como a sus familias, cuando se encuentren en riesgo debido al desempeño de sus funciones.
Y cualquiera que contrate a miembros de una organización criminal para cometer delitos podrá ser castigado con la misma pena que los propios miembros: de 1 a 3 años de prisión, además de la pena correspondiente al delito solicitado, si este se produjera.
Jue. 30.10.2025-09:42
Tras el operativo antinarco en Rio de Janeiro, Lula firmó una ley que endurece la lucha contra el crimen organizado
El presidente brasileño, Lula da Silva, promulgó hoy una norma aprobada por el Congreso que endurece la lucha contra el crimen organizado y aumenta la protección de los funcionarios públicos que trabajan en este ámbito.
La ley tipifica como delito la obstrucción de acciones contra el crimen organizado y la conspiración para obstruir dichas acciones. Las penas se establecen entre 4 y 12 años de prisión y una multa.
El proyecto de ley fue presentado por el senador Sérgio Moro. El texto fue aprobado en la Cámara a principios de este mes y enviado para su ratificación presidencial.
Jue. 30.10.2025-09:27
Ya se identificaron más de la mitad de los cuerpos tras el operativo antinarco en las favelas de Río de Janeiro
Más de la mitad de los cuerpos abatidos en el operativo policial masivo en los complejos AlemÆo y Penha, en la Zona Norte de Río, ya fueron identificados. Las autopsias se están realizando en el Instituto Médico Forense Afrƒnio Peixoto, en el centro de Río de Janeiro.
La operación dejó 121 muertos (cuatro de ellos policías) y 113 detenidos, según un informe policial. Sin embargo, extraoficialmente ya se habla de 132 víctimas fatales. Algunos cuerpos fueron entregados hoy a sus familias, aunque la Policía Civil no informó cuántos ni proporcionó detalles sobre los nombres y edades de las víctimas, según versiones de la prensa local.
Fotografía aérea de cuerpos sin vida este miércoles, en una calle de Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Renato Spyrro
Jue. 30.10.2025-08:52
Río de Janeiro: imágenes inéditas muestran a narcotraficantes fuertemente armados antes del megaoperativo en los complejos de Alemão y Penha
Un video grabado por un dron por la policía muestra el momento en que criminales fuertemente armados se reunieron en la cima del Complejo Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, poco antes de huir a través del bosque durante la megaoperación realizada por las fuerzas de seguridad el martes, informa este jueves el sitio g1.globo.com.
Las imágenes fueron captadas alrededor de las 6 de la mañana, al inicio del operativo, y muestran a 23 hombres armados, algunos con ropa de camuflaje y uniformes similares a los de la policía, lo que, según los agentes, dificulta la identificación de los delincuentes. Más adelante, cerca de la zona boscosa, las imágenes muestran a unos 80 delincuentes armados. Seguí leyendo.
Jue. 30.10.2025-08:25
Petro criticó al gobernador de Río de Janeiro y calificó el operativo antinarco en las favelas como "barbarie"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó de "barbarie" el operativo policial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, durante el cual policías entraron a favelas del norte en una operación contra el poderoso grupo narcotraficante Comando Vermelho.
"Dolor de pobres. La barbarie es el común denominador de las extremas derechas", dijo este miércoles Petro en X y comparó el operativo con la peor época del paramilitarismo en Colombia, cuyas alianzas con el ejército dejaron una estela de sangre.
Jue. 30.10.2025-08:18
Protestas en Río de Janeiro tras el operativo antinarco que dejó más de 120 muertos: piden la renuncia del gobernador
Decenas de personas denunciaron este miércoles el uso excesivo de la fuerza y exigieron la renuncia del gobernador del estado de Río de Janeiro, luego que una enorme redada policial la víspera contra una banda de narcotraficantes en barrios pobres de la ciudad homónima dejara al menos 119 muertos.
Habitantes de la favela Penha protestan frente al palacio Guanabara. (AP Photo/Silvia Izquierdo)
Residentes de las favelas se manifestaron frente a la sede del gobierno estatal, gritando "¡asesinos!" y ondeando banderas brasileñas manchadas con pintura roja al día siguiente de la redada más mortífera de la historia de Río de Janeiro.
“Esto fue una masacre”, lamentó Barbara Barbosa, trabajadora doméstica del complejo de favelas de Penha, una de las dos grandes comunidades donde se llevó a cabo la operación policial. Dijo que su hijo fue asesinado en una operación anterior en Penha, según informó AP.
Jue. 30.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en las favelas de Río de Janeiro.
Daniel Roldán
Los votos que cosechó Milei, entre otras razones, expresan la insistencia de una ciudadanía que quiere liberarse de las ideas políticas de un supuesto progresismo ya retrógrado que pugna por mantener al país en estado de hibernación.
¿Qué sabe hacer el Presidente?, gritar que eso no le gusta y quiere liberarse y liberarnos. ¿Qué no sabe (o no quiere) hacer todavía este gobierno? Generar las nuevas condiciones para que comencemos a crecer. Y en ese proceso de construcción el Estado que administra el gobierno nacional tiene funciones intransferibles que debe cumplir.
El gran campo que requiere su presencia estratégica es el de la educación, la formación profesional y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. No debe gestionar a las instituciones que brindan estos servicios, debe alimentarlas con orientaciones y recursos, los que son de diferente naturaleza según se trate de escuelas, de universidades o de centros de investigación.
Para ser justa, no es solo este gobierno al que le cuesta comprender por qué en dos leyes fundamentales,- la 24.195/1993 y la ley que la reemplazó en el año 2006, la 26.206-, se establecieron claramente las responsabilidades que comparten las provincias y la nación para gobernar y administrar la educación argentina.
Ese déficit explica el deterioro al que llegamos. Lo que se teme ahora es que este gobierno crea que directamente habría que eliminar a la autoridad nacional educativa, como alguna vez lo expresó el presidente Milei.
Por eso, reflexionemos. La legislación vigente respeta la conformación federal de nuestro país y el cumplimiento de sus regulaciones aseguraría un servicio de calidad para todos. A pesar de que a través de los años se avanza en temas importantes como: la concertación federal de los contenidos a enseñar, la realización de evaluaciones y monitoreo de los aprendizajes, la creación de un sistema de información y estadística, o los programas actuales de alfabetización, las funciones que no se han ejercido ni se ejercen y los problemas que fácilmente se detectan en el sistema, exigen acciones que pongan el foco en ellas.
Veamos las más urgente: Las escuelas, todas a cargo de las autoridades provinciales, están muy necesitadas de recursos que mejoren los conocimientos de los docentes, en general lejanos al dominio de las normas curriculares que se han acordado. Una estrategia adecuada sería que el ministerio de Educación, con el equipo de especialistas que elaboran los contenidos fundamentales a enseñar, haga también las secuencias didácticas para llevarlos a las aulas. Un proceso que contenga una actualización de los conocimientos de los docentes junto con guías prácticas para su enseñanza.
Se trata de construir ya un puente que llegue a las escuelas. Hoy la distancia entre lo que se dispone que hay que enseñar y lo que se enseña en la mayoría de los casos es enorme. Cada docente solo puede hacer lo que sabe. Además, las tecnologías disponibles permiten llegar no solo a cada escuela sino a cada docente y lograr así en cinco años dar un salto de calidad que en el pasado nos hubiera tomado veinte.
En formación profesional también el Gobierno puede potenciar esta política construyendo una red que articule a las 1600 escuelas técnicas estatales, las instituciones gremiales y privadas secundarias y terciarias, por donde circulen los conocimientos y las competencias a lograr según cada campo laboral, regulado con normas de calidad y las correspondientes certificaciones desde el INET (Instituto nacional de educación tecnológica), al estilo de Australia.
Pero incluyendo un cambio a mi entender trascendental: organizar la formación de manera modulada, dando certificaciones habilitantes por módulo. Esto permitiría flexibilizar la formación para que los estudiantes puedan entrar y salir de la carrera según sus necesidades hasta el título de técnico, ofrecer módulos a otros posibles usuarios como trabajadores para actualizarse, desempleados, alumnos de escuelas secundarias comunes, etc.
Hoy existen cientos de instituciones sobre las que puede afirmarse esta red a condición de que reciba la asistencia en recursos profesionales, conocimientos y tecnologías adecuadas para sustentar una mejora de la competitividad de la economía argentina y la empleabilidad de miles de jóvenes marginados. Una asociación virtuosa entre el estado y las empresas pueden potenciar esta oferta, como ocurre en otros países o en ejemplos locales.
Además, la calidad de las instituciones que forman a los docentes debe ser garantizada por el gobierno nacional, dado que es quien certifica los títulos y la posibilidad de que los docentes formados en una provincia puedan desempeñarse en cualquier lugar del país. Así como la calidad de la oferta del sistema universitario es controlada por la CONEAU, los Institutos de Formación Docente, -más de 1300, muchos de baja calidad o excedentes-, hace más de veinte años que debieran ser evaluados, tanto ellos como sus egresados.
El sistema universitario también requiere cambios para mejorar la oferta, hacerla más pertinente y equitativa y elevar la retribución de sus docentes. Hay que convertir el actual voluntariado en una profesión a la que puedan dedicarse plenamente, como ocurre también en los países en los que nos gusta reflejarnos. Y finalmente, si las estrategias de crecimiento se asocian a las capacidades de nuestro sistema de investigación científica y tecnológica, completaremos el arco de intervención estratégica del estado, desde la formación básica hasta el nivel más alto del conocimiento.
El cumplimiento de las funciones detalladas no altera el equilibrio fiscal. Al contrario, recupera el sentido que tiene la inversión actual en recursos humanos y físicos. Solo así en 20 años seremos hasta mejores que los países que menciona el presidente.
Por lo expresado, señor Presidente, tal vez sea necesario que usted grite para entusiasmar a los jóvenes, pero también hagan, para asegurarles un futuro mejor.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 30 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 30 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 30 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Halloween 2025: significados espirituales y astrológicos de la Noche de Brujas. Foto: ilustración Shutterstock
Este 31 de octubre se celebra Halloween en buena parte del planeta. La fecha, que cada año invita a rendir homenaje a los antepasados, se enlaza con el Día de Todos los Santos -el 1 de noviembre, según la tradición católica- y con las ofrendas y desfiles del Día de Muertos en México.
“Los orígenes de Halloween vienen del Samhain, una festividad que los pueblos celtas celebraban la tarde del 31 de octubre y que marcaba el fin del período de cosecha y la llegada del invierno en el hemisferio norte. Los celtas creían que la noche del Samhain se corría el velo que separaba al mundo de los vivos del mundo de los muertos”, explica a Clarín la astróloga y tarotista Beatriz Leveratto.
En ese sentido, la astróloga señala que hay una estrecha conexión entre la temporada de Escorpio , que empezó el 22 de octubre y acaba el 21 de noviembre, y lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas. La sincronía, aclara, es mucho más compleja que el estereotipo de los escorpianos como los “oscuros” del zodíaco .
Hace miles de años, los pueblos celtas crearon fiestas estacionales en sincronía con los momentos de siembra, cosecha y descanso de la tierra. El Samhain , por ejemplo, se celebraba a mitad del camino entre el equinoccio de septiembre y el solsticio de diciembre y se consideraba una antesala del invierno.
Los orígenes de Halloween vienen del Samhain. Foto: ilustración Shutterstock.
Esta civilización creía que, por una noche, el límite entre el mundo terrenal y el de los espíritus se borraba. Los fantasmas vagaban entre los vivos sin que éstos lo advirtieran. Por eso encendían grandes fogatas para ahuyentar a los visitantes del más allá.
Con el tiempo, esta tradición fue transformándose en All Hallows’ Eve (“la víspera de todos los santos”), expresión que derivó en la palabra Halloween . Como se trataba de una celebración pagana, la Iglesia adaptó parte de su significado y lo vinculó con el homenaje a los difuntos.
Entonces, ¿qué relación hay entre Escorpio y una fecha que suele hablar de fantasmas, monstruos, zombis y presencias sobrenaturales?
Para Leveratto, estos “seres o entes” que representamos el último día de octubre simbolizan una función superior en nuestra psiquis: representan nuestro lado oscuro y reprimido , los tabúes que nos habitan a todos.
“Halloween se asocia a Escorpio porque éste es el signo que cuenta con la habilidad de habitar el caos , captar el dolor , denunciar la hipocresía y percibir las presencias sutiles de otros planos”, explica Leveratto.
Para Leveratto, “Halloween se asocia a Escorpio porque éste es el signo que cuenta con la habilidad de habitar el caos". Foto: ilustración Shutterstock
De acuerdo con la astróloga, este signo de Agua simboliza la regeneración y la transmutación . No olvidemos que está regido por Plutón, el dios romano de la muerte y el inframundo, al que los griegos llamaban Hades.
“En la carta natal, Plutón es el planeta que nos conecta con los rincones más temidos de nuestra psiquis. No le teme al colapso, ve en la destrucción un renacer y nos propone resignificar nuestros miedos más arraigados”, dice la especialista, quien agrega que Halloween nos presenta la oportunidad de "reivindicar la intuición y trabajar con nuestra propia sombra".
Este año, la energía de Halloween se potencia con una fuerte presencia de signos de Agua y con Marte en Escorpio, el mismo signo del Sol, lo que intensifica los procesos de purificación, deseo y transformación personal.
La Luna estará en Piscis , un signo sensible y espiritual, lo que refuerza la conexión con el mundo invisible y con los recuerdos que emergen del inconsciente. Saturno y Neptuno también transitan Piscis, marcando un momento ideal para integrar lo intangible con lo real, aceptar las emociones que vuelven y darles estructura.
El Sol en Escorpio y Marte en Escorpio otorgan una vibración intensa, que favorece rituales de cierre, limpiezas energéticas y todo aquello que permita soltar lo viejo.
La energía de Halloween se potencia con una fuerte presencia de signos de Agua y con Marte en Escorpio. Foto: ilustración Shutterstock
Venus en Libra impulsa el equilibrio en los vínculos y suaviza la energía emocional del día, mientras que Mercurio en Sagitario invita a reflexionar desde una perspectiva más filosófica y esperanzada.
Por su parte, Plutón en Acuario sigue marcando un cambio profundo en lo colectivo: un llamado a transformar las estructuras mentales y sociales, y a usar el conocimiento como una herramienta de evolución.
Mientras ultima los detalles de su regreso televisivo en la pantalla de El Trece, Moria Casán también concentra sus energías en una ambiciosa biopic que se verá por Netflix y contará con las actuaciones de Cecilia Roth, Griselda Siciliani y su hija, Sofía Gala Castiglione, para retratar su trayectoria y los vínculos que marcaron su carrera artística.
Indudablemente, el vínculo de La One con Susana Giménez tendrá un capítulo destacado en la ficción.
No obstante , se conoció que la diva de los teléfonos no estaría tan contenta con la idea de aparecer en el proyecto audiovisual y se lo habría hecho saber a La One al solicitarle el libreto de la ficción.
La biopic de Moria Casán contará con dirección y guion de Javier Van de Couter mientras que la realización estará a cargo de About Entertainment , una productora reconocida por abordar proyectos de gran impacto en la televisión argentina, como Cromañón, bajo la dirección de Armando Bo.
De esta manera, tras confirmar la realización de la serie que abordará tres etapas claves de su vida —desde su juventud hasta la actualidad— con una actriz diferente para cada período, al estilo de la biopic Sandro de América , trascendieron las primeras imágenes del rodaje.
En la filmación que circuló en redes sociales se observa la fachada de un teatro, escenario perfecto para recrear el espíritu del ambiente artístico que marcó a Moria en los inicios de su trayectoria.
Sofía Gala Castiglione , quien la interpreta en su juventud, aparece en la filmación luciendo un pantalón ajustado con brillos, una campera de piel y el clásico peinado con flequillo que destacó por la melena suelta que solía caracterizar a la exvedette en aquellos años.
Se filtraron las primeras imágenes del rodaje de la serie de Moria Casán.
Además, junto a ella aparece Micaela Riera , actriz elegida para interpretar a Susana Giménez —quien fue una de sus grandes compañeras durante sus años dorados del teatro y el cine—, luciendo un pañuelo de animal print en la cabeza y un tapado de visón beige, una prenda icónica que marcó tendencia años atrás.
Tras la difusión de las primeras imágenes del rodaje de la biopic, Karina Mazzocco reveló que la diva de los teléfonos le habría solicitado a Moria Casán los libretos de la serie para conocer el motivo por el cual su personaje fue incorporado en la historia.
" En ella se mencionaría una situación sumamente comprometedora y Susana está que trina, y puede terminar en la Justicia", subrayó la conductora en A la Tarde (América TV).
Susana Giménez y Moria Casán, años atrás, cuando la relación entre ellas era buena. Captura tv.
Segundos después, Cora Barbieri, panelista del ciclo, señaló que la incomodidad de Susana radicaría en lo que Moria podría revelar sobre las experiencias y momentos íntimos que compartieron, específicamente en los inicios de sus carreras.
"Allí hay algunas cosas que a Susana le han llegado en estos últimos días y que no le gustaron nada que se mencionen en esta serie", subrayó la panelista a continuación.
Por su parte, el cronista Gustavo Descalzi remarcó: " Ella está enojada porque en la serie se la ningunea y dos palabras que están en el texto. Una de ellas es 'hueca' y la otra es 'tilinga'".
DD
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó antes de las elecciones por el despacho de Santiago Caputo.
Barry Bennett “no es parte del gobierno de EE.UU. y no tiene ningún cargo oficial” aclararon fuentes norteamericanas, pero sí es un lobista ampliamente vinculado al entorno del presidente Donald Trump que llegó a la Argentina de la mano del asesor presidencial Santiago Caputo. En otras palabras, un experto en "backchannel" , como dicen en Washington, es decir un canal de comunicación secundario con la administración Trump. En su larga trayectoria como lobista, incluso fue en el 2020 lobista de la PDVSA chavista .
El lobista Barry Bennett cabildeó en el 2020 a favor de CITGO, la sucursal norteamericana de PDVSA.
En la página oficial de la empresa Tactic Global del argentino Leonardo Scatturice, se destaca que Bennett “ ha participado activamente en la política conservadora durante décadas . Tras dirigir la campaña presidencial del Dr. Ben Carson, el presidente Trump lo nombró asesor principal de su campaña de 2016”.
Ese año el rol principal de Bennett fue liderar la estrategia de delegados antes de la Convención Nacional Republicana a favor del magnate. Antes era conocido en el círculo rojo de la política norteamericana por su trabajo en Ohio con el ex senador Rob Portman y la ex representante Jean Schmidt.
Bennett “se unió a Tactic tras haber consolidado una exitosa práctica en asuntos gubernamentales. Su firma representó a diversas causas, corporaciones y países. Su especialidad ha sido brindar estrategia y ejecutarla para sus clientes. Su misión es ayudarlos a comprender las complejidades del proceso de formulación de políticas y desarrollar un plan para influir en los resultados ”, dice su presentación oficial.
En fuentes cercanas a Tactic se contó que Bennett “conoce a Trump, al canciller Marco Rubio, al secretario del Tesoro Scott Bessent y a Corey Lewandowski”, muchos años antes de ingresar a Tactic . “No es funcionario del gobierno pero habla con todos”, resaltaron las fuentes consultadas por Clarín .
*El Presidente Javier Milei junto al canciller Gerardo Werthein se reunió en Estados Unidos con Rob Citrone Discovery Capital Matt dell Orfano y Barry Bennett (a la derecha del presidente).
Lo que no dice su presentación oficial es que entre el 2019 y 2020 desde la empresa Avenue Strategies LLC y en asociación con VantageKnight Inc fue lobista de CITGO Petroleum Corporation (la sucursal norteamericana de PDVSA controlada por el chavismo). Por las sanciones de EE.UU al petróleo venezolano y deudas a acreedores, CITGO está en un proceso de venta forzado.
En fuentes que conocen a Tactic se afirmó que “Avenue Strategies no existe hace años, esa registración es de hace unos diez años” y caducó. “Barry vive en Washington DC desde los años 80 y conoce a mucha gente” en la administración.
En la declaración jurada que presentó en el ministerio de Justicia de EE.UU. para cumplir con la ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA, en inglés) dice que cobraba 25 mil dólares por mes y nombró a todos los funcionarios norteamericanos con quienes se reunió, entre ellos Mauricio Clave Carone, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
En la empresa Tactic es “asesor estratégico” y se espera que vuelva a la Argentina ahora para conocer gobernadores de provincias mineras. En el 2015 apareció con la empresa de investigaciones privadas llamada C3 que entró en conflicto con el entonces poderoso director de Contrainteligencia de la SIDE, Antonio Stiuso. "C3 hacía análisis de riesgo empresario, no espionaje", afirmaron los voceros de Scatturice. Luego de “trabajar para el ex banquero menemista Raúl Moneta, junto a Frank Holder” Scatturice se mudó a Miami donde creó empresas vinculadas con la seguridad informática, según una fuente argentina.
En un informe de OpenSecrets, se señala que Bennet fue socio en 1996 de la empresa Strategic Media Service , luego de Austrum Digital y en 2002 fue jefe de comunicaciones corporativas de Grenner & Hook, dedicada al lobbie.
En 2003 fue director de Comunicaciones para la cumbre del G8 en el departamento de Estado y al año siguiente jefe del staff de Jean Schmidt hasta que en 2008 pasó a la consultora política Sinovation Solutions y luego de BKM Strategies, junto a la hija del ex vicepresidente republicano Dick Cheney.
En 2015 fue el jefe de campaña del candidato presidencial republicano Ben Carson y al año siguiente consejero señor de la campaña de Trump. En 2017, fue lobista de Avenue Strategies que trabajó para PDVSA. Desde esta firma también cabildeó a favor de la comunidad de Puerto Rico, de RedHorse Corp, de Flow Health y del Bank of Beirut.
El Presidente Javier Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora, CPAC, junto a Lara Trump, José Mallea, Matt Schlapp, Mercy Schlapp, Soledad Cedro y Barry Bennett . CENA CPAC
Una fuente cercana a Tactic dijo a Clarín que “en Argentina se cree que el lobby es algo turbio pero en Estados Unidos está reglamentado por ley y aceptado para acercar partes en complejos escenarios políticos y económicos”.
En sus conversaciones con legisladores argentinos hace dos semanas, el lobista explicó el interés de Estados Unidos en el litio –clave para la producción de baterías-, las minas de uranio, las tierras raras y los sistemas de comunicaciones. Y espera que empresas norteamericanas, en el marco del apoyo de Trump a Milei, busquen negocios en estas áreas.
Por esta razón, Bennett volvería a la Argentina en los próximos días para reunirse con gobernadores de provincias que son las dueñas de esos recursos minerales. Además, a la luz de los cambios políticos hacia la derecha de Bolivia y quizás Chile, Tactic también buscaría desembarcar en esos países.
En la actualidad, Bennett es socio y asesor estrético de Tactic COC LLC, la empresa que hace lobbie para la SIDE en Washington a cambio de 10 mil dólares por mes.
“Tactic servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus homólogos en Estados Unidos. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia de Estado ”, dice el contrato presentado ante el departamento de Justicia de Estados Unidos y que está publicado on line. La SIDE está bajo la órbita de poder de Caputo.
La representante oficial de Tactic en este punto es la periodista argentina María Cedro , quien le hizo de intérprete a Bennett en sus reuniones con los diputados Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto, entre otros.
Tactit fue creada el 26 de noviembre del año pasado, según el registro de Corporaciones de Miami, por Scatturice, Pamela Poveda y Laura Arrieta. Esta última es la joven que arribó el 26 de febrero de este año cuando un jet privado de la empresa OCP TECH, de Scatturice, el nuevo dueño de Flybondi, y provocó un escándalo. El famoso Bombardier Global 5000 pintado de negro y propiedad de Scatturice volvió a aterrizar en Ezeiza el 24 de este mes, dos días antes de las elecciones legislativas. Pero se desconoce quiénes fueron sus pasajeros.
Tactic también está formada por Matt y Mercy Schlapp, un matrimonio conservador que participó de la última campaña presidencial de Trump.
La mayoría de estos empresarios son miembros de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), otro de los “backchannell” de la estrecha relación entre Trump y Milei. Constituyen uno de los círculos políticos que giran alrededor de la casa de Mar-al-lago de Trump.
La empresa matriz de Tactic es COC Global Enterprise, donde también Scatturice aparece como CEO, pero esa es otra historia.
En una conferencia de prensa Ron DeSantis compartió todos los detalles del nuevo cambio. Foto: New York Times.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una medida que impacta directamente a la inmigración profesional en el Estado del Sol. El mandatario republicano declaró una ofensiva contra lo que considera un "abuso de visas H-1B " dentro del Sistema de Educación Superior del estado, con el objetivo primordial de garantizar que los ciudadanos estadounidenses "sean los primeros en la fila para las oportunidades de trabajo".
En una conferencia de prensa DeSantis ordenó de forma explícita a la Junta de Gobernadores del estado "poner fin" a la prioridad de los visados H-1B en las universidades estatales . Si las instituciones no logran encontrar el talento que necesitan entre los residentes de Florida o ciudadanos del país, deben, a criterio del gobernador, "analizar profundamente la situación".
En la conferencia, el republicano no dudó en catalogar el programa de visados a nivel nacional como una "estafa total". Su medida se basa en los resultados iniciales de auditorías de eficiencia que buscan eliminar "la ideología y las prácticas cuestionables en las universidades".
El gobernador detalló los problemas específicos que encontró su administración, haciendo hincapié en que las universidades usan las H-1B no para traer a "un Einstein", sino para conseguir "mano de obra barata".
Entre los problemas destacados por el mandatario, se encuentran:
El gobernador dijo que si las instituciones no logran encontrar el talento que necesitan entre los residentes de Florida o ciudadanos del país, deben "analizar profundamente la situación". Foto: AP Photo/Rebecca Blackwell, file.
La nueva medida se complementa con otra acción relevante. DeSantis anunció que el estado, a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), se asoció con el Sistema de Universidades Estatales para cancelar o reutilizar millones de dólares en subvenciones relacionadas con Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
El gobernador no estuvo solo en el anuncio. Las autoridades educativas del estado respaldaron la medida. Stacey Kamutus , Comisionado de Educación de Florida, aseguró que el estado provee programas de alta calidad que preparan a los estudiantes para carreras de alta demanda. Agregó que, con la acción de DeSantis, se asegurarán de que "los estadounidenses ocupen nuestra fuerza laboral".
Marcelo Moretti, el presidente de San Lorenzo, en un encuentro con Claudio 'Chiqui' Tapia, el mandamás de la AFA.
San Lorenzo busca empezar a asegurarse la clasificación a los Playoffs y a la Copa Sudamericana del año que viene en medio de un clima interno en permanente estado de alerta por posible implosión. Horas antes de que el equipo de Damián Ayude reciba a su vecino Deportivo Riestra (desde las 19:00 de este viernes y con arbitraje de Pablo Echavarría ), habrá una reunión clave en la AFA convocada por Claudio Tapia a la que concurrirán todos los miembros de la Comisión Directiva del Ciclón.
El mandamás del fútbol argentino sigue muy de cerca todo el desorden institucional que viene sucediendo en el club de Boedo, que llegó a un punto en que la situación se estancó y parece no haber una salida a la vista. Es por eso que Chiqui Tapia busca intervenir para dialogar con todos los actores políticos azulgranas y tratar de encontrar un acuerdo de gobernabilidad.
Moretti viene repitiendo en su círculo íntimo, desde que estalló el escándalo de la cámara oculta en la que se lo ve recibiendo un fajo de dólares a cambio de un supuesto fichaje de un juvenil, que cuenta con el apoyo del presidente de la AFA. Puertas adentro del club cuentan que esa es una de las principales razones por las cuales se sostiene en el cargo a pesar de estar investigado por “administración infiel” (fue citado a dar declaración indagatoria para el 6 de noviembre).
Esta será la segunda reunión que se dará en AFA en medio de este embrollo azulgrana. Antes, Tapia había reunido a los directivos cuervos cuando no se ponían de acuerdo para elegir quién reemplazaba a Moretti en su ausencia por licencia y se terminó designando a Julio Lopardo , quien luego renunció ante la vuelta del presidente.
Marcelo Moretti, debió escapar en patrullero de la sede para no ser linchado por los hinchas. Foto: RS Fotos
¿Qué pasará? Esa es la gran pregunta. ¿Ratificará Tapia el apoyo a Moretti delante de los otros dirigentes o se le buscará una salida a su gestión? Todo está por verse. Mientras, los hinchas en su gran mayoría, al igual que el arco opositor, exigen elecciones anticipadas.
Moretti recuperó la presidencia luego de una resolución de la Cámara Civil que dio por anulada la Comisión Directiva en la cual se generó la acefalía, celebrada el 16 de septiembre, por irregularidades. Sin embargo, los socios no quieren saber nada con que siga en el cargo y semanas atrás debió escaparse en patrullero de la sede de Av. La Plata ante el enojo de un nutrido grupo de hinchas.
El presidente debía convocar esta semana a una reunión de Comisión Directiva, pero no lo hizo. Por eso actuó la Comisión Fiscalizadora, que por votación mayoritaria de sus integrantes llamó a la CD para el viernes 7 de noviembre a las 18:00. En medio de esta decisión, Tapia levantó el teléfono desde Ezeiza para juntarse con Moretti y todos los directivos de Boedo.
El hijo mayor de Cristiano Ronaldo debutó en la selección Sub 16 de Portugal.
Cristiano Ronaldo Júnior, hijo mayor del futbolista que brilla en el Al-Nassr de Arabia Saudita , jugó su primer partido con la selección Sub 16 de Portugal en el Torneo Copa de las Federaciones y cosechó una importante victoria sobre Turquía , el país anfitrión, por 2 a 0 .
El heredero de CR7 comenzó en el banco de suplentes e ingresó al campo a los noventa minutos, con el reloj casi marcando el final y el resultado a favor de su equipo gracias a los goles de Samuel Tavares y Rafael Cabral, canterano del Sporting, donde se formó el propio Cristiano, y del Braga, respectivamente.
El hijo mayor de Cristiano Ronaldo debutó en la selección Sub 16 de Portugal.
' Cristianinho ' , como se le conoce en Portugal, dejó atrás la Sub-15, donde tuvo una impecable actuación para incorporarse a la Sub-16. Cabe destacar que el futbolista que se desempeña como extremo tiene tan solo 15 años y disputó sus primeros partidos con la camiseta portuguesa en el Torneo Vlatko Markovic en Croacia, durante el mes de mayo, donde brilló con un doblete en la final ganada ante el país anfitrión por 3 a 2.
Luego de un ciclo excepcional en reserva, Cristiano 'Júnior' comenzó a perfeccionar su nivel físico en la sub-16 y se prepara para volver a pisar el terreno de juego de la ciudad turca de Antalya el próximo sábado, frente a Gales, y el martes siguiente, contra Inglaterra.
" Es muy competitivo, es como yo cuando era pequeño. No le gusta perder. Será como yo, estoy seguro al 100% . Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre le voy a apoyar. Claro que me encantaría que fuera futbolista, porque creo que tiene esa pasión. Tiene buen cuerpo, es rápido, técnico y dispara bien. No le voy a meter presión ", declaró CR7 hace un tiempo, en diálogo con DAZN.
Fuente: EFE.
El entrenador de Racing, Gustavo Costas, está muy golpeado. Foto: AP
Las lágrimas de Gustavo Costas , aquellas que intentó disimular en la conferencia de prensa que brindó con la voz quebrada, afloraron en un vestuario desolador . El técnico estaba -y está- golpeado porque s entía que la Libertadores era posible . Por eso se la jugó después de la derrota en Río de Janeiro. “Vamos a ir a Lima” , aseguró. No pudo cumplir con el objetivo, mucho menos con el sueño que persigue desde que era la mascota del equipo de José , el único campeón continental de la historia celeste y blanca.
Ahora, restan tres fechas del Torneo Clausura y la premisa es clasificarse a los playoffs, pelear el título y lograr el boleto a la competencia internacional de 2026. Y también, queda una pregunta que, por ahora, no tiene respuesta: ¿el entrenador continuará en Racing el año próximo?
“En Gustavo, la pasión supera la razón” , deslizó una persona del entorno de Costas. Cerca del director técnico, hay allegados que le sugirieron que la mejor decisión que podía tomar ahora mismo es anunciar su salida a fin de año, una vez finalizado su contrato. “Se puede ir con la frente en alto, con dos títulos internacionales, compitiendo hasta la semifinal de la Libertadores y dejando la puerta abierta para un regreso a futuro” , agregó la fuente consultada por Clarín .
Costas todavía no tomó ninguna decisión. Pasó el día en su casa, encerrado, atravesando el duelo futbolístico . Creía, como canta la hinchada, que “este el año Academia” . Siente que es uno de los máximos responsables , que no pudo cumplir con la promesa de dar la vuelta olímpica tan esperada durante seis décadas. Por eso dijo después del partido con Flamengo: “Defraudé a mi gente”.
¿Cuál es el análisis que hace Costas? Que Maximiliano Salas era una pieza clave y que no pudo compensar su salida. Que faltaron refuerzos de jerarquía , más allá de que aceptó las sugerencias de la secretaría técnica y todos los jugadores llegaron con su aval. Que los dirigentes debieron hacer un esfuerzo por Sebastián Villa . El colombiano fue el único futbolista que tuvo una rotunda negativa de parte del club. Pesó la situación judicial del extremo de Independiente Rivadavia.
Foto: EFE
“Necesitábamos futbolistas que llegaran, se pusieran la camiseta de Racing y jugaran. No había tiempo para la adaptación”, apuntaron en el entorno del entrenador. En ese sentido, Adrián Balboa, Tomás Conechny y Duvan Vergara tuvieron actuaciones más decepcionantes que positivas . Una de las cuestiones que analizará Costas tiene que ver con las incorporaciones.
Desde la dirigencia, aseguran que no están pensando en la salida de Costas y que le ofrecerán la renovación . Siempre y cuando, claro, el técnico decida seguir en el club. Para los directivos consultados, el balance es positivo. Comparan el presupuesto de Flamengo, valorado en 140 millones de dólares, casi 10 veces superior al de Racing. Y aseguran: “El mercado no te aseguraba nada y tampoco se podía hipotecar el club”. La seguidilla de lesiones también expuso un problema: sufrió 47 lesiones en 48 partidos.
Diego Milito se expresó públicamente a través de un comunicado. "Después de masticar bronca toda la noche, acá estamos, para volver a empezar. Estoy muy orgulloso de Racing. De nuestro equipo, de nuestra gente. Hoy solo queda agradecer. A nuestros jugadores, al cuerpo técnico y a todos los empleados del club. Y sobre todo a los hinchas: acompañaron y alentaron toda la Copa teniendo un comportamiento ejemplar y son, como digo siempre, lo que hace enorme a Racing" , consignó el presidente en su cuenta de Instagram.
Foto: EFE
“Volvimos a ser protagonistas de América después de mucho tiempo. Sé que la ilusión era inmensa, la de todos nosotros. Como dijo Gustavo, hace mucho que Racing no estaba tan unido y así tenemos que seguir. Yo se los prometo, voy a dejar todo para que Racing continúe en lo más alto. ¡Más juntos que nunca!" , concluyó el Príncipe.
La relación entre Milito y Costas hoy es mucho más cercana que el año pasado, cuando el ex delantero asumió la presidencia tras vencer al Christian Devia, el delfín de Víctor Blanco en las elecciones. No era su técnico preferido, pero lo sostuvo con el triunfo en la Sudamericana y luego, se consagró en la Recopa. El futuro dependerá de una charla, pero la pelota está en poder del entrenador de 62 años que le imprimió mística y le dio sentido de pertenencia a Racing.
Los cambios laborales que impulsa el Gobierno.
Abaratar el costo de los despidos . Ese es uno de los objetivos centrales del proyecto de reforma laboral que impulsa la administración de Javier Milei. La propuesta, que supone un cambio profundo del esquema actual de indemnizaciones , fue anunciada por funcionarios libertarios a referentes políticos, empresarios y sindicales que componen el denominado consejo de Mayo. La apuesta oficialista es conseguir el consenso de esos sectores y de los gobernadores para enviar la reforma al Congreso antes de fin de año , aunque desde la jefatura de la CGT ya anticiparon su rechazo y la decisión de intentar bloquear su implementación.
Según el borrador de la iniciativa que se analizó en las reuniones de la comisión técnica laboral del Consejo y al que tuvo acceso Clarín , el proyecto reedita los puntos centrales del decreto 70/23 en el apartado vinculado al mundo del trabajo -por impulso del ala más dura que lidera el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger-, promoviendo modificaciones profundas en el esquema de negociación colectiva y los respectivos convenios, en el vigente sistema de indemnizaciones, plantea la discusión de aumentos salariales por productividad y medidas destinadas a reducir la litigiosidad laboral.
Uno de los puntos centrales de la reforma contemplan varios cambios en el régimen indemnizatorio que van desde un tope al monto de los resarcimientos, el pago en cuotas de los mismos y hasta la exclusión del cálculo de indemnización de los aguinaldos , adicionales y todo beneficio que no se abone mensualmente a los trabajadores.
Respecto a la limitación del monto de indemnizaciones, la propuesta contempla que ante un despido sin causa el empleador abone hasta un máximo de 10 salarios al trabajador cesanteado , sin considerar la antigüedad en el puesto de trabajo. En la actualidad el régimen fijado en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que la indemnización se computará a razón de un sueldo por año de trabajo, sin establecer ningún tope ni la forma en que se abona el resarcimiento.
En el texto del borrador de la reforma al que accedió Clarín se reformula en forma integral el artículo y se establece que: "la indemnización en ningún caso podrá ser inferior a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses, ni superior a diez meses de sueldo igualmente determinado (es decir considerando como base de cálculo la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año de trabajo o período de prestación de servicios si fuera menor)". El nuevo tope indemnizatorio no tendrá en cuenta los casos de los trabajadores que superen en antigüedad los 10 años en su puesto fijados como tope para el resarcimiento.
Además, la propuesta del Ejecutivo define que "la base de cálculo de esta indemnización no incluirá el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) , ni conceptos de pago semestral o anual", lo que excluye beneficios como bonos anuales, adicionales específicos, tickets canasta o vales alimentarios, pese a que fueron reconocidos en varios fallos como parte del resarcimiento.
Justamente el borrador de la iniciativa libertaria promueve el retorno de los denominados ticket canasta , en contra de lo resuelto por la Corte Suprema y la legislación vigente, además de establecer que no tendrán carácter remunerativo ni efectuarán aportes a la seguridad social. “Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza jurídica no salarial, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de terceros, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo. En cualquier supuesto no corresponde el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social y a contribuciones patronales o aportes al trabajador sobre dichos conceptos", apunta el texto y agrega que se consideran beneficios sociales "los importes abonados por el empleador con destino al pago de refrigerios o comidas dentro del establecimiento o en el lugar donde se realicen los trabajos, por pedido a domicilio o en establecimientos gastronómicos cercanos a estas locaciones”.
Asimismo en materia indemnizatoria, el Gobierno impulsa la alternativa para las pymes del pago en hasta 12 cuotas de las indemnizaciones y juicios laborales.
Por otra parte, se incorpora el concepto de "salario dinámico", lo que implica que las empresas puedan "premiar" a los empleados de manera particular con incrementos más elevados según distintos criterios de productividad o mérito del trabajador que el Poder Ejecutivo aún no detalló.
“Mediante la negociación colectiva de actividad, rama, región, acuerdo de empresa y/o mediante acuerdo individual, se podrán incorporar, por encima de los conceptos obligatorios fijos allí establecidos, componentes retributivos dinámicos adicionales, de naturaleza variable, que contemplen tanto el mérito personal del trabajador como la situación económica de la empresa y la actividad . La incorporación y conservación de dichos componentes sólo podrá ser realizada por las partes con la frecuencia que ellas determinen, sin que puedan resultar de aplicación a su respecto la continuidad tácita, la ultraactividad ni la costumbre, cualquiera fuere el tiempo transcurrido en su mantenimiento y aplicación”, sostiene el proyecto.
Al respecto, desde la CGT indicaron que con el esquema de "salarios dinámicos" el Gobierno "pretende habilitar la negociación desigual entre empleador y trabajadores sin la debida participación sindical, habilitando salarios a la baja".
Se habilita la posibilidad de establecer jornadas de trabajo mayores a las vigentes siempre y cuando se respeten las 12 horas de descanso entre una y otra jornada. Además se incorpora el mecanismo de banco de horas y se define que podrá utilizarse de modo de compensar la mayor jornada de algún día con la menor de otro, siempre que no supero el máximo legal de la jornada semanal.
La iniciativa del Gobierno también habilita legalmente la posibilidad de un fraccionamiento del período de vacaciones a partir de un acuerdo entre el empleador y el trabajador, siempre que cada uno de los tramos no sea inferior a una semana. También se permite que, de común acuerdo las partes establezcan un período distinto para el goce de las vacaciones al fijado por ley entre el 1° de octubre y el 30 de abril de cada año. Las características especiales de algunas actividades también permitirán la asignación de vacaciones en períodos distintos a los establecidos por ley.
La iniciativa del Gobierno impulsa que una convención colectiva de trabajo cuyo término estuviere vencido, solamente mantendrá subsistentes las normas referidas a las condiciones de trabajo (cláusulas normativas) y hasta tanto entre en vigencia una nueva convención colectiva o exista un acuerdo de partes que la prorrogue. En cambio, el resto de las cláusulas de convenio (obligacionales) podrán mantener su vigencia solo por acuerdo de partes o por la prórroga específica dispuesta por el Poder Ejecutivo.
El borrador, en otro apartado, también establece la preponderancia de la negociación paritaria por empresa, por encima del convenio colectivo de actividad. Al respecto define que un convenio de ámbito menor prevalece dentro de su ámbito de representación personal y territorial frente a otro convenio de ámbito Mayor. Y fija que un convenio colectivo posterior puede modificar en cualquier sentido a un convenio colectivo anterior de igual ámbito.
A su vez, en un fuerte golpe a las cajas de los gremios, se impulsa que el pago de cuotas, aportes periódicos o contribuciones a que estuviesen obligados los trabajadores, o los descuentos salariales por obligaciones derivadas de su condición de afiliados a asociaciones profesionales, mutuales o cooperativas únicamente podrán efectuarse "cuando exista el consentimiento expreso del empleado que autorice dichos descuentos".
Ese articulado, asimismo, determina que las cláusulas de los convenios colectivos que fijen contribuciones a favor de las asociaciones sindicales serán válidas solo para los afiliados del gremio, lo que pone fin a los denominados aportes o cuotas compulsivas que los gremios aplican a trabajadores no afiliados.
La reforma avanza en una fuerte r estricción al derecho a huelga al establecer la exigencia de una cobertura mínima de 75% en los servicios esenciales , donde se incluye a la salud y la educación, telecomunicaciones, aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo, el transporte marítimo y fluvial, el transporte de combustibles y de energía eléctrica, y los servicios aduaneros y migratorios, entre otras actividades.
Y se fija una cobertura del 50% en una nueva categoría que denomina " actividades o servicios de importancia trascendental ", donde se incorporaran múltiples sectores, desde transporte, diversas ramas industriales, bancarios, gastronómicos, producción de alimentos y hasta los servicios de radio y televisión.
Víctor Sotacuro Lázaro (41) y Milagros Florencia Ibáñez (20), dos de los detenidos por el triple crimen de Varela.
Luego de la confirmación de las prisiones preventivas para ocho imputados y mientras se espera que la causa por el triple crimen de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) sea aceptada por la justicia federal, tres de los principales detenidos volvieron a declarar ante el fiscal Adrián Arribas y aseguraron que ninguno tuvo que ver con los crímenes ni con la venta de droga.
Quienes presentaron escritos fueron Víctor Sotacuro Lázaro (41), su esposa Mónica Débora Mujica (37) y la sobrina de ambos, Milagros Florencia Ibáñez (20).
Sotacuro Lázaro aseguró que él no es el jefe de una organización narco y afirmó que Alex Roger Ydone Castillo (50), pareja de su sobrina Ibáñez y prófugo en la causa, “lo usó” porque “es gente humilde y trabajadora ”.
También mencionó a la esposa de Ydone Castillo, Erika Condori, quien declaró como testigo en la causa y afirmó que Sotacuro Lázaro le había obligado a transportar droga a su esposo y que Mujica e Ibáñez estaban al tanto del negocio ilegal.
"Erika sabe todo, que por eso declaró de esa forma, pero invirtió los roles (...) Ella debe saber dónde está él, sino, ¿por qué está tan empeñada en defenderlo a él y enterrarme a mi? Porque están los dos metidos en la misma movida de la droga” , aseguró Sotacuro Lázaro.
Sotacuro fue detenido en la zona de la frontera entre Bolivia y la Argentina. Foto Clarín.
También relató que en una oportunidad en que Ydone Castillo estaba preso, fue Condori quien lo llamó a él para transportar droga, sin que lo supiera.
“Cuando Ale estaba preso, Erika me paso a buscar y me dijo que ahí había 300 kilos, ahí yo me sorprendí. La camioneta usada era una (Fiat) Fiorino. Que yo me negué, no lo hice, que ella volvió a invertir roles, que después de eso Erika dijo que yo le había robado mercadería, que es por eso que como un año o mas no nos hablamos con Ydone” , dijo en su ampliación de indagatoria.
Sotacuro Lázaro también pidió un careo entre todos los detenidos para demostrar que él no tiene nada que ver con el triple crimen ni la venta de drogas, y dijo que le “han jodido la vida”.
“Yo la voy a pelear a muerte porque ya no me interesa más nada, quiero que se sepa todo” , afirmó.
En su declaración ante el fiscal Arribas pidió, además, que se investiguen los viajes a Perú de Condori, ya que “durante el año viaja a cada rato”, y aclaró que trabajó hasta mayo del 2025 haciendo remis para una clínica.
En igual sentido, Mujica presentó un escrito en el que también apuntó contra la declaración de Condori. “Invirtió los papeles de Alex y Víctor, que en realidad lo que ella describe que hacía Víctor es lo que hacía Alex, por eso sabia bien todo”, expresó.
“Yo soy totalmente inocente de todo y me enteré como todo el país que habían asesinado a las chicas por televisión. El celular de Víctor fue formateado por orden de Alex, porque él se lo vendió un mes antes del hecho, si tendríamos algo que esconder hubiera borrado mis cosas en mis redes sociales y en la de Víctor” , agregó.
Mónica Débora Mujica (37) al ser detenida por el caso.
Por su parte, Ibáñez expresó en su presentación que “jamás” estuvo involucrada en la venta de droga , tal como lo mencionó en su indagatoria otra de las acusadas, Milagros Celeste González Guerrero (28).
“Nunca en mi vida la había visto ni escuchado de Celeste. La primera vez fue por foto y personalmente el único día que la vi fue el día que declare que ella se estaba dando la cabeza contra la pared gritándole cosas a Miguel, que era un traidor y puteadas” , dijo en referencia a Miguel Ángel Villanueva Silva (25), pareja de González Guerrero y también detenido en la causa.
Este miércoles, el juez de Garantías de La Matanza, Fernando Pinos Guevara , hizo lugar al pedido del fiscal Arribas y dictó la prisión preventiva para ocho de los diez acusados detenidos en Argentina. Y en el mismo fallo ordenó que la causa pase al fuero federal por estar vinculada al narcotráfico.
La medida recayó sobre Sotacuro Lázaro, Ibáñez, González Guerrero, Viillanueva Silva, Matías Agustín Ozorio (28),Iván Jeremías Giménez (28), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18).
Todos los hombres fueron procesados como coautores de los delitos de “privación ilegal de la libertad activa agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las víctimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por ser premeditado de dos o más personas, por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por violencia de un hombre hacia una mujer, y criminis causa”.
Mientras que a las mujeres -González Guerrero, Ibarra e Ibáñez-, se les imputaron los mismos delitos menos el femicidio de las tres chicas.
"Nada se advierte accidental en este hecho, sino justamente como parte de un complejo plan predeterminado , por todos, por unos o por otros", señaló el magistrado en su fallo de 160 páginas al que accedió Clarín .
Y remarcó: "Nos encontramos, en este caso en particular, con el despliegue de un nivel de violencia que supera ampliamente la exigida para abastecer los tipos penales y agravantes sobre los que encuadran las conductas, porque resulta, inconcebiblemente, de magnitudes salvajes, crueles, inhumanos y cobardes ."
Para el juez existió "un nivel de crueldad y violencia abominable incomprensible", que "no tiene ningún tipo de correspondencia con la dignidad y el destino de un ser humano"; a lo que se le agrega "la finalidad de venganza , de extender el terror y amedrentamiento de una empresa narcocriminal trasnacional de alcances interjurisdiccionales, que ha utilizado la vida de las tres jóvenes víctimas como medio de comunicación, para enviar un mensaje a su propia organización, a quienes rodeaban a las víctimas y a la ciudadanía toda".
Morena, Brenda, Lara, las víctimas del triple crimen. Foto Clarín.
Por el caso Tony Janzen Victoriano Valverde (20), conocido como "Pequeño J", fue capturado en su Perú natal luego de escapar de Argentina poco después del hecho y espera el juicio de extradición.
Mientras que esta semana fue imputado como presunto autor intelectual el peruano Joseph Freyser Cubas Zavaleta (31), alias "Señor J", y quien ya estaba preso en Argentina por otra causa.
En tanto, continúan prófugos y con orden de captura internacional Ydone Castillo, Manuel David Valverde Rodríguez, tío de "Pequeño J"; y David Gustavo Morales Huamani, alias ‘el loco David’ o ‘el Tarta.
AA
Lucas Comesaña no dirigirá este fin de semana. Imagen: Captura video
Lucas Comesaña no fue designado para dirigir este fin de semana tras ser protagonista central del partido que hace poco menos de dos semanas estaban disputando Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn , que se suspendió en el entretiempo, luego de que el árbitro denunciara amenazas , y que el Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le dio por ganado al conjunto patagónico .
El réferi de 42 años no tendrá a su cargo ninguna de las cuatro revanchas de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional ni tampoco algún choque decisivo del certamen de la Primera B ni la final de la Primera C por el segundo ascenso.
En cambio, será asistente del equipo de videoasistencia arbitral en el partido que disputarán Aldosivi e Independiente Rivadavia en el estadio José María Minella de Mar del Plata por la 14ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol, que será dirigido por Jorge Baliño (el encargado del VAR será Álvaro Carranza).
Comesaña tuvo a su cargo el encuentro de ida de la llave de los cuartos de final del Reducido entre Gimnasia y Deportivo Madryn el 19 de octubre en el estadio 23 de Agosto de San Salvador de Jujuy . Durante el entretiempo, cuando el conjunto local se imponía 1 a 0, el árbitro decidió que el duelo no continuara. Según alegó, lo hizo porque había recibido amenazas de dirigentes del club norteño.
Este lunes, luego de analizar el informe de Comesaña y los descargos de ambos clubes, el Tribunal de Disciplina de la AFA le dio por ganado por 3 a 0 el encuentro a Deportivo Madryn , que el domingo afrontará la revancha en su estadio con esa renta y con la ventaja adicional que le otorga haber terminado en una mejor ubicación en la fase regular del torneo. Por ello, el elenco jujeño deberá ganar por cuatro tantos para avanzar a las semifinales.
Además, el Tribunal de Disciplina suspendió por un partido al lateral de Gimnasia Matías Noble, quien había sido expulsado en el primer tiempo del encuentro en San Salvador de Jujuy, y también aplicó seis encuentros de sanción para Tobías Leandro Veloz y dos a Miguel Damián Ávila, quienes oficiaron como alcanzapelotas en ese choque y tuvieron un entredicho con Comesaña durante la salida del cuerpo arbitral al campo de juego.
Una topadora demuele el Ala Este de la Casa Blanca. Foto: AP
Una metáfora política cobra forma en la casona del 1600 de la Avenida Pennsylvania, con la demolición del Ala Este. Una estructura histórica de 123 años y cuartel general de las mujeres que habitaron y dejaron huella en la Casa Blanca: Eleanor Roosevelt, Betty Ford, Lady Bird Johnson… Michelle Obama.
Washington D.C. tiene el alma de una capital imperial porque lo es. La zona de los grandes monumentos junto al Potomac, el National Mall, el obelisco tantas veces más alto ( ¡100 metros más! ) que el de la Avenida Corrientes y 9 de Julio; el Lincoln Memorial, con el prócer mirando hacia el Estanque, en el Este, como un faraón. El poder de los Estados Unidos está reflejado en ese escenario.
No es casual. Washington D.C. fue diseñada para evocar a las ciudades imperiales de la Antigüedad clásica, como la Antigua Roma y Grecia.
Estudiantes con sus maestros recorren esta escenografía histórica que habla tanto del país en el que viven, mientras se mezclan con turistas que posan para selfies bajo el mismo telón.
La Casa Blanca es un ejemplo de esa inspiración en las civilizaciones clásicas. Derribar algo así parece un sacrilegio. Y sin embargo…
En cuatro días, entre un lunes y un jueves, las topadoras arrancaron fachadas, techos, ventanas y paredes del Ala Este para construir allí un salón de baile colosal por orden de su actual inquilino: Donald Trump. Muchos presidentes han hecho refacciones en la mansión, pero ninguno destruyó.
Trump ya profanó el célebre Rose Garden , el Jardín de las Rosas, fundado por Ellen Axson Wilson en 1913. Otro sitio cargado de historia, donde los presidentes de los Estados Unidos celebraron anuncios en días soleados . Hoy es un patio.
También arrancó césped para poner mástiles, llenó de cacharros dorados el Salón Oval y descolgó a Joe Biden .
En una columna, la hija de Bill Clinton, Chelsea, resumió la iniciativa como “desprecio a la historia” y un hecho “inquietante”.
Rachel Maddow, que conduce su propio show de noticias en MSNBC, y es implacable con Trump cada lunes a las 9 de la noche, reseñó: “Esta es la manera en que este hombre trata el real legado físico de la presidencia de los Estados Unidos”. Y lo acusó de destruir la “Casa del Pueblo”, que “cree que es su casa y no nuestra y que creo que no tiene intención de abandonar nunca ”.
Trescientos millones de dólares para aplanar la historia y ponerse a bailar.
Un luchador de jiu-jitsu recurrió a sus técnicas de artes marciales para frustrar un robo en una estación del metro de Londres, Inglaterra . El campeón croata Ivan Skoko , de 29 años, inmovilizó a un ladrón en el suelo de la terminal de Borough hasta que llegó la policía.
El hecho, que ocurrió alrededor de las 7:30 de la tarde del martes 28 de octubre, comenzó cuando el hombre intentó arrebatarle el teléfono a una mujer mientras las puertas del vagón se cerraban, según relató Skoko en un video publicado en su perfil de Instagram.
“Vi que todos se daban vuelta cuando ella empezó a gritar, y el tipo siguió caminando por la plataforma”, dijo el luchador profesional que vive en Londres.
Un luchador de jiu-jitsu recurrió a sus técnicas de artes marciales para frustrar un robo en una estación del metro de Londres. Foto: Instagram/skokoi_.
“Las puertas se estaban cerrando, así que tan pronto como escuché eso, abrí las puertas y agarré al tipo —ella señaló al tipo— y lo derribé con un barrido de pie, y simplemente esperé a que viniera la policía e hiciera el arresto”, contó.
Mientras mantenía al hombre inmovilizado, Ivan —quien recientemente ganó el título de cinturón negro en la categoría adulto pesado de l IBJJF London Fall Open 2025 — se escuchó advirtiéndole que no intentara resistirse.
“ Escucha, soy cinturón negro, así que no te muevas , ¿de acuerdo?”, dijo Skoko al hombre incapacitado. Cuando el presunto ladrón afirmó que la situación había sido un "accidente", Ivan respondió con sarcasmo: “¿Fue un accidente? ¿Estás seguro? ¿Estás seguro? Bien”.
Ivan Skoko, de 29 años, inmovilizó a un ladrón en el suelo de la terminal de Borough hasta que llegó la policía. Foto: Instagram/skokoi_.
Gracias a su intervención, la mujer no perdió su teléfono y pudo continuar su viaje. "El robo es un gran problema hoy en día. Veo robos todos los días y estoy tan enojado porque la gente no está tomando ninguna medida", dijo Skoko en diálogo con el medio británico Daily Mail .
"Le di mis datos a la policía. Esperemos que el tipo sea condenado. Estoy deseando ver el video de las cámaras de seguridad de lo que sucedió", agregó.
Cuando la Policía de Transporte Británica (BTP, por sus siglas en inglés British Transport Police ) llegó a la estación, descubrieron que el presunto ladrón de teléfonos había ocultado un arma.
“Más tarde, mientras lo registraban, encontraron un martillo y probablemente dos teléfonos robados ”, explicó Ivan. El ladrón, que vestía una chaqueta negra con capucha y pantalones deportivos grises, tenía el martillo de metal oculto.
Un portavoz de la BTP confirmó que se llamó a los oficiales a la estación de metro Borough y que un hombre fue arrestado bajo sospecha de robo, posesión de un arma ofensiva y manejo de bienes robados. Las investigaciones siguen en curso.
Cuando la policía registró al ladrón, encontró un martillo oculto en sus pantalones y dos teléfonos. Foto: Instagram/skokoi_.
Skoko, quien también entrena jiu-jitsu brasileño en Fight City Gym en Elephant and Castle, comentó que espera que su intervención ayude a la policía a combatir a "todos estos ladrones y el crimen organizado".
El luchador señaló que estas eran "las tácticas habituales" que ve usar a los delincuentes en esa zona del sur de Londres. "Reaccioné para ayudar a una persona vulnerable, era una mujer en esta situación. Lo haría por cualquiera que necesite ayuda ", dijo en diálogo con Daily Mail .
Skoko aseguró que trató "con matones antes", pero esta fue la primera vez detiene a un ladrón. " Sentí que era mi deber para con la comunidad. Sabía qué hacer, todo era legal y también estoy capacitado en primeros auxilios", indicó.
Abby Zwerner testificó en el juicio y contó todo. Foto: Stephen M. Katz/The Virginian-Pilot via AP, Pool.
Una exmaestra de Virginia, Abby Zwerner , recibió un disparo de un alumno de 6 años en su aula en 2023. Este jueves testificó en el juicio de la demanda que hizo de 40 millones de dólares contra una exsubdirectora de la escuela y contó cómo sucedió todo.
Abby Zwerner demandó y acusó a la exsubdirectora, Ebony Parker, porque habría ignorado repetidas advertencias de que el alumno portaba un arma. "Creí haber muerto. Pensé que estaba de camino al cielo o en el cielo", declaró Zwerner ante el tribunal.
El incidente, que conmocionó a la comunidad de Newport News, una zona conocida por la construcción naval militar, instaló un interrogante sobre la facilidad con que un niño tan pequeño pudo acceder a un arma y disparar contra su maestra . El ataque ocurrió mientras Zwerner se sentaba en una mesa de lectura en su salón de primer grado en la Escuela Primaria Richneck . La docente recibió un impacto en la mano y en el pecho.
La demanda es de 40 millones de dólares. Foto: Stephen M. Katz/The Virginian-Pilot via AP, Pool.
Durante su testimonio, que se extendió por más de una hora, Zwerner describió el momento en que perdió el conocimiento. "Luego todo se puso negro", detalló. "Y entonces pensé que no iba para allá. Y mi siguiente recuerdo es que vi a dos compañeros a mi alrededor y procesé que estaba herida, ellos ponían presión donde estaba herida", explicó.
Zwerner tuvo que permanecer casi dos semanas internada y requirió seis cirugías, aunque una bala que rozó su corazón aún permanece en su pecho. Además, un médico certificó que no recuperó el uso completo de su mano izquierda; no puede cerrar el puño con fuerza y posee menos de la mitad de su fuerza de agarre normal.
El dramático testimonio formó parte de la demanda civil por 40 millones de dólares que la exmaestra presentó contra Ebony Parker, exsubdirectora de la escuela. Parker es la única acusada en el litigio, luego de que un juez desestimara al superintendente del distrito y al director del centro educativo. La acusación central en el caso es grave: Parker presuntamente ignoró múltiples advertencias que varias personas le transmitieron en las horas previas al tiroteo. Estas alertas indicaban que el alumno tenía un arma en su mochila.
La exsubdirectora Ebony Parker en el juicio, quien fue demandada por ignorar que el alumno tenía un arma. Foto: Stephen M. Katz/The Virginian-Pilot via AP.
El panorama legal para Parker es complicado. La exfuncionaria enfrenta un juicio penal aparte el próximo mes por ocho cargos de negligencia infantil grave. Cada uno de estos cargos podría suponer una condena de hasta cinco años de prisión.
Finalmente, sobre el origen del arma, la madre del niño ya recibió una sentencia de casi cuatro años de prisión por negligencia infantil grave y cargos federales por posesión de armas.
La abogada de Zwerner, Diane Toscano. Foto: Stephen M. Katz/The Virginian-Pilot via AP.
El niño explicó a las autoridades cómo accedió al arma de su madre: subió a un cajón para alcanzar la parte superior de un tocador , donde la pistola estaba guardada dentro de la cartera de su mamá.
Con información de la agencia AP.
Los gobernadores reunidos con Milei en la Casa Rosada.
Luego de su triunfo en las elecciones legislativas a nivel nacional del domingo pasado, el presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con un nutrido grupo de gobernadores dialoguistas, en busca de su apoyo en el Congreso para llevar adelante las reformas laboral y tributaria, entre otras iniciativas. En tanto, Guillermo Francos explicó por qué no fue invitado Axel Kicillof . Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 30.10.2025-18:36
Abrazo con todos y dos invitados a la mesa de Milei con los gobernadores: Santiago Caputo y Martín Menem
En su ingreso al Salón Eva Perón, el Presidente saludó con un abrazo a la mayoría de los gobernadores -algunos más y otros menos efusivos según se vio en las imágenes que trascendieron después- y a todos los integrantes del Gabinete que participaron de la reunión en la Casa Rosada.
Además de los funcionarios y los 20 mandatarios, fueron de la partida el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Jue. 30.10.2025-18:20
"Extraordinario", la apreciación de un diputado sobre la foto de la reunión
Damián Arabia, integrante del bloque Pro en la Cámara Baja, compartió la imagen de la reunión del presidente Javier Milei con 20 gobernadores y calificó al retrato del momento como "extraordinario".
Jue. 30.10.2025-17:58
Las fotos desde adentro de la reunión en el Salón Eva Perón
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con 20 gobernadores. La reunión, en la que participaron todos los integrantes del Gabinete, se llevó adelante en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
Jue. 30.10.2025-17:56
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
Jue. 30.10.2025-17:50
Ignacio Torres y Claudio Vidal participaron de una reunión con Francos, Caputo y Catalán
Los mandatarios de Chubut y Santa Cruz participaron de una reunión en la que se analizaron cuestiones vinculadas a las actividades petroleras en esas provincias patagónicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Jue. 30.10.2025-17:37
Martín Llaryora, a la expectativa de "un diálogo sincero con el Gobierno"
Antes de la reunión con el Presidente, el gobernador de Córdoba se mostro expectante en cuanto a la posibilidad de alcanzar "un diálogo sincero con el Gobierno".
"En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias", escribió en su cuenta de X, donde remarcó también que "los países que crecen son los que se construyen con acuerdos duraderos".
Jue. 30.10.2025-17:24
Ausentes con aviso: los gobernadores de Neuquén y Mendoza enviaron a sus vicegobernadoras porque están de gira
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa , inició una visita a Brasil en busca de inversiones en el área de energía por lo cual envió en su lugar a la reunión en la Casa Rosada a su vice, Zulma Reina.
Una situación similar se dio con Mendoza, donde el mandatario Alfredo Cornejo se encontraba de viaje con una agenda que lo llevará a Burdeos, Francia, para asistir a un encuentro anual de la Red Global de Grandes Capitales del Vino, y a Abu Dbi, para participar de la feria ADIPEC, de petróleo y transición energética. En su reemplazo, viajó Hebe Casado .
Jue. 30.10.2025-17:02
Jorge Macri ya está en la Casa Rosada
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el mandatario de San Luis, Claudio Poggi, quien llegó con dos bolsas de presentes regionales también ingresaron a la Casa Rosada por la explanada, donde también se cruzaron pero sin saludarse el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con el ministro de Defensa y senador electo por Mendoza, Luis Petri.
Jue. 30.10.2025-16:58
Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con Vialidad Nacional por obras en la ruta 51
Previo a la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el gobernador de Salta firmó un acta acuerdo con Vialidad Nacional para "invertir recursos provinciales en la pavimentación de la ruta nacional 51".
"Con nuestra asistencia financiera, el Gobierno Nacional podrá pavimentar el tramo Mina La Poma - Alto Chorrillos. Celebro este acuerdo. Para nosotros, la integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Trabajamos por Salta y por los salteños", escribió en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-16:50
Rogelio Frigerio y Alberto Weretilneck llegaron a la Casa Rosada
Los mandatarios de Entre Ríos y Río Negro llegaron a la Casa de Gobierno para participar de la reunión convocada por el presidente Javier Milei.
Como parte del Gabinete, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Jue. 30.10.2025-16:44
El pampeano Ziliotto, con una "visión crítica" del modelo económico, pidió que Milei "deje de menospreciar la importancia que tienen las provincias"
El gobernador peronista Sergio Ziliotto aseguró horas antes de asistir a la reunión en la Casa Rosada que seguirá "estando en contra de un modelo económico en el cual nosotros no estamos de acuerdo" y adelantó que con los demás mandatarios "vamos a pedir lo que nos corresponde. No queremos nada que no nos corresponda. Las provincias hemos perdido muchísimos recursos que no son discrecionales, con la coparticipación no automática, que está anclada en pactos fiscales anteriores, en leyes especiales y que el Gobierno Nacional no ha transferido".
Tras reclamar por radio Mitre que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”, aunque "no sabemos cuál es el temario", pidió "que el Gobierno tiene que dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico".
Jue. 30.10.2025-16:02
"De nada sirve una foto sin trabajo detrás", avisó Nacho Torres
El gobernador de Chubut dijo que van a "hablar en concreto, sentarse, debatir, redactar las leyes y lograr los consensos" para lograr reformas, entre las que destacó la tributaria.
"De nada sirve una foto si no tiene un trabajo real detrás", advirtió. "La defensa de los intereses de la provincia es la defensa de los intereses de la Nación. Sostenemos la necesidad de una reforma fiscal, de una agenda federal y de agregarle valor a nuestros recursos", siguió Torres.
Agregó luego otro mensaje: "Si la volatilidad electoral define lo importante, estamos perdidos. Fijate que de dos semanas a dos semanas cambia 180 grados los resultados electorales. No puede cambiar la agenda de políticas de Estado".
Jue. 30.10.2025-15:55
Nacho Torres llega a Casa Rosada para la reunión con Milei: pide sacar retenciones al crudo
El gobernador de Chubut es uno de los primeros en arribar a Casa de Gobierno, donde el Presidente recibirá a mandatarios provinciales. Torres adelantó que pedirá la eliminación de las retenciones al crudo tradicional. "Las operadoras se comprometen a que todo el ahorro fiscal producto de esas retenciones va a ser inversión directa en la cuenca para producir más crudo escalante", dijo el gobernador.
Remarcó que vienen trabajando hace un año en el tema y que esta reunión será "clave". "Provincia, municipio, empresas, gremios y Gobierno nacional nos ponemos de acuerdo para tener un esquema más competitivo y producir más crudo pesado en Argentina", añadió.
Jue. 30.10.2025-15:45
Milei planea visitar una provincia por mes y evalúa mudar algunas reuniones de Gabinete al interior
El presidente Javier Milei planea visitar una provincia por mes y también la poosibilidad de mudas algunas reuniones de Gabinete al interior del país. El propio mandatario compartió en X la información que daba cuenta de ese cambio en su vinculación con las provincias.
Ese guiño de Milei al interior se da justo antes de recibir a 20 gobernadores en la Casa Rosada. Se trata de la primera reunión con los mandatarios provinciales para intentar avanzar en acuerdos que acerquen al Gobierno a tener los votos para aprobar las reformas laboral y tributaria.
Jue. 30.10.2025-15:19
Antes de la reunión de Milei con los gobernadores, Catalán recibió a Jalil en la Casa Rosada
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil fue el primero de los mandatarios provinciales en llegar a la Casa Rosada. Es que antes de la reunión con el presidente Milei fue recibido por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Firmaron la renovación del acuerdo que mantiene al Banco Nación como "agente financiero del Gobierno provincial hasta 2035".
Jue. 30.10.2025-14:55
El embajador argentino en Washington se reunió con el presidente del Consejo de Seguridad Nacional del congreso de EE.UU
El embajador argentino Alec Oxenford se reunió este jueves con el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Andrew Garbarino.
"El debate reafirmó la solidez de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, nuestra determinación compartida de profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad con la Administración y el Congreso, y nuestra resolución común de combatir el terrorismo, la delincuencia organizada y el narcotráfico en la región y más allá", sostuvo la embajada argentina en Washington.
Jue. 30.10.2025-14:50
Terminó la exposición de Pablo Quirno en Diputados
El ex secretario de Finanzas y ahora canciller Pablo Quirno terminó este jueves su defensa del proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. Fueron poco más de tres horas en las que el funcionario expuso y contestó preguntas de la oposición, que le cuestionó, principalmente, los acuerdos con Estados Unidos para el apoyo financiero del gobierno de Trump.
Jue. 30.10.2025-14:26
"No es que vienen a hacer una gauchada", Quirno habló del apoyo financiero de Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno se refirió al apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina y aseguró que el Gobierno de Trump "vé el esfuerzo" que hace la gestión libertaria.
"No es que me viene a hacer una gauchada Estados Unidos. Vé el esfuerzo que se ha realizado, ve el apoyo que nos tiene que dar para que en momentos de fragilidad inducida nosotros ihgual podamos salir adelante", dijo Quirno cuando le consultaron por los acuerdos con ese país.
Y agregó: "Lo que ven ellos es ese futuro y nos están acompañando para que eso suceda".
Jue. 30.10.2025-13:59
Quirno sobre la compra de pesos de Bessent: "Actúa como un agente económico más, no me voy a meter"
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defiende este jueves en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. El funcionario fue consultado por la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario comprando pesos para contener al dólar .
"El Tesoro está actuando como un agente económico más y tendrán ellos que hacer la información que tengan que hacer de su compra de activos. No me voy a meter", contestó Quirno. Y en ese sentido, agregó: "Suficiente lío tenemos con tener nuestros números en orden y bien para determinar que hay un inversor que quiere comprar pesos en Argentina".
Además, criticó al kirchnerismo: "Desgraciadamente hay un sector cada vez más minoritario de la sociedad que le parece malo que venga alguien de afuera y compre pesos".
Como publicó Clarín , el balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local.
Jue. 30.10.2025-13:43
“Guerra total”: por qué la CGT se planta contra la reforma laboral de Milei y promete resistir en todos los frentes
La CGT irá a fondo para bloquear la reforma laboral de Javier Milei. Así se lo hizo saber al Gobierno el dirigente Gerardo Martínez, el representante de la central sindical en las deliberaciones del Consejo de Mayo, tras el último borrador de la iniciativa que la Casa Rosada oficializó este martes en la reunión de la comisión técnica de ese organismo, del que también participan representantes de los gobernadores, del Congreso y del sector empresario. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-13:32
Quirno dijo que el Gobierno va a acumular reservas y que la incertidumbre cambiaria previo a las elecciones fue "por miedo o pavor" al kirchnerismo
El ex secretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno, aseguró este jueves que el Gobierno va a acumular reservas y apuntó contra el kirchnerismo por la incertidumbre cambiaria de las meses previo a las elecciones.
"Hemos hecho un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por la acumulacion de reservas", comenzó Quirno su crítica con chicanas al electo diputado de Fuerza Patria Itai Hagman. Y remarcó: "Este gobierno sí tiene la capacidad y la intencion de acumular reservas. El problema que tenemos, para darle una idea: este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado. ¿Qué pasó? Justamente, al no tener credibilidad y no poder acceder al mercado, esos dólares comprados terminan siendo devueltos a pagar".
Y agregó que el Gobierno acumulará las reservas "en la medida que Argentina siga consolidando este proceso de credibilidad, que fue desvirtuado en los meses anteriores a la elecion que hubo compra de dpolares por miedo o pavor que ustedes vuelvan".
Jue. 30.10.2025-13:17
Volodimir Zelenski llamó a Javier Milei: lo felicitó por el triunfo en las elecciones legislativas y lo invitó a Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski llamó por teléfono a Javier Milei, a quien felicitó por la victoria de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas del último domingo. Además, lo volvió a invitar a Ucrania.
Milei y Zelenski se han reunido y conversado varias veces desde que el libertario asumió el poder. De hecho, el mandatario ucraniano visitó la Argentina el 10 de diciembre de 2023 para la asunción del libertario y desde entonces lo está invitando a su país. La invitación también ha sido cursada varias veces a la Argentina por el embajador Yurii Klymenko. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:28
Javier Milei creció en apoyo respecto de la presidencial: desde 1985, solo Kirchner y Macri lo habían conseguido
Desde 1985 a la fecha, las elecciones de medio término le han traído a los presidentes en ejercicio sinsabores y alegrías. Con el 40,7% de los votos de La Libertad Avanza a nivel nacional, Javier Milei se anotó en la lista no solo de los que festejaron triunfos en las legislativas. También, pudo sumarse al lote exclusivo de otros dos mandatarios que en elecciones de medio término obtuvieron más apoyo que en la presidencial que los había llevado a la Casa Rosada. Ellos fueron Néstor Kirchner en 2005, y Mauricio Macri en 2017. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:20
"¿Flota?", la chicana de un diputado de izquierda a Quirno y la referencia a "la intervención de EE.UU"
"Si no hubiesen intervenido desde Estados Unidos. La no intervención de Estados Unidos del mercado cambiario no se puede sostener: no flota", lanzo Christian Castillo, del Frente de Izquierda, antes de comenzar con las preguntas al canciller Pablo Quirno.
También se sumó con ironía Vilma Ripoll, quien gritó de atrás: "No empieces porque se pudre rápido".
Jue. 30.10.2025-12:13
Reforma laboral: Federico Sturzenegger explicó cuáles son los ejes que tendrá el proyecto del Gobierno
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger defendió la necesidad de avanzar en una reforma laboral profunda y calificó el diagnóstico del mercado de trabajo como “devastador”.
“Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Terminó el debate: tenemos que formalizar a la gente para que tenga su protección de jubilación y obra social”, afirmó. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:01
El ex secretario de Finanzas confirmó que la Argentina tiene un superávit de 0,3%
Pablo Quirno indicó que la carga de intereses de la deuda es de 1,2 % del PBI que es consistente con el superávit primario de 1,5 %, lo que arroja un superávit financiero de 0,3 % del PBI.
Jue. 30.10.2025-11:57
Quirno afirmó que la deuda consolidada del Tesoro asciende a US$ 452.000 millones
En su presentación en Diputados, Pablo Quirno, ex secretario de Finanzas confirmó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se redujo la deuda del Tesoro en US$ 50.000 millones.
Jue. 30.10.2025-11:45
Pablo Quirno expone ante la comisión de Presupuesto de Diputados
El nuevo canciller Pablo Quirno se presenta ante la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2026.
Si bien Quirno fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas, el ministro de Relaciones Exteriores decidió explicar personalmente las cuentas de la administración de Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-11:39
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: “Habla de las limitaciones que tiene”
En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense consideró que eso "habla de las limitaciones que tiene" el Presidente. De todas maneras, consideró que si "no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir". Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:56
El gobernador de Jujuy adelantó los reclamos con los que va a la reunión con Milei en la Casa Rosada
Carlos Sadir es el gobernador de Jujuy y uno de los 20 mandatarios provinciales que se reunirán estre jueves con Milei en la Casa Rosada.
"Al gobierno le vamos a plantear de las obras de infraestructura y mantenimiento", adelantó Sadir en una entrevista con radio La Red. Y agregó: "Queremos avanzar entre algunas deudas entre Nación y provincia".
Jue. 30.10.2025-10:35
Vacaciones fraccionadas: los cambios que prevé la reforma laboral de Milei
El Gobierno buscará consensuar con la mayoría de los gobernadores un proyecto de reforma laboral, que figura como una prioridad para esta segunda etapa de la gestión oficial. Los cambios buscan avanzar hacia el denominado “salario dinámico”, introducir modificaciones en las indemnizaciones por despido, la prevalencia del convenio por empresa por sobre los de la actividad, la jornada de trabajo flexible a través del banco de horas laborales, como vino explicando Clarín, y descansos elásticos, entre otros instrumentos. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:18
Uno por uno, los 20 gobernadores que se encuentran con Javier Milei en la Casa Rosada
Para el presidente Javier Milei habrá asistencia perfecta de los gobernadores en la cita de esta tarde en la Casa Rosada. Desde la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior llamaron a 20 de los 24 mandatarios provinciales y todos aceptaron la invitación.
No fueron convocados los peronistas Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:52
Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: “El PRO tendrá su propio candidato en 2027”
Horas antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el exmandatario Mauricio Macri le dejó una inesperada advertencia: " El PRO está más vivo que nunca y tendrá su propio candidato en 2027 ".
Las afirmaciones del exjefe de Estado fueron pronunciadas durante su participación en un seminario realizado en Chile. Aunque pese a la revelación de la ambición electoral de su partido, Macri enfatizó que en la actualidad su prioridad es acompañar las reformas que impulsa el Gobierno. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:42
La vice Hebe Casado será la representante de Mendoza en la reunión de Milei con los gobernadores
La vicegobernadora mendocina Hebe Casado será la representante de su provincia en la reunión que este jueves encabezará Javier Milei con los gobernadores provinciales debido a que Alfredo Cornejo viajó a Francia.
Antes de participar en el encuentro que se realizará en la Casa Rosada, Casado adelantó que "hay un acuerdo programático con el gobierno nacional que implica que los legisladores nacionales surgidos de LLA y Cambia Mendoza respalden las reformas que impulsa el presiente Javier Milei y que, a su vez, sus representantes en Mendoza hagan lo propio con lo que impulse la gestión de Cornejo".
Jue. 30.10.2025-09:21
Milei le agradeció Bessent el "apoyo incondicional" de EE.UU y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez a la Argentina
El presidente Javier Milei le agradeció nuevamente a Scott Bessent el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la Argentina y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez al país.
"Gracias por sus amables palabras y su apoyo incondicional", escribió Milei sobre el mensaje que poco antes había compartido Bessent. Y agregó: "El pueblo argentino se ha manifestado con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento".
En el mismo posteo, después de insistir en la idea de trabajar "juntos", Milei adelantó la nueva visita de Bessent. "Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos", destacó el Presidente.
Jue. 30.10.2025-09:05
En la previa de la cumbre Milei-Macri, Francos defendió al PRO: “Es muy importante para nosotros”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó este jueves el rol del PRO en el Gobierno nacional, luego de que la victoria electoral de este domingo consolidara las relaciones entre La Libertad Avanza y el partido que preside Mauricio Macri.
"El PRO es muy importante, no solamente por sus diputados y senadores, sino porque hemos trabajado mucho en conjunto, y además porque el Presidente tiene una excelente relación con Mauricio Macri", dijo Francos en diálogo con Radio Rivadavia. Seguí leyendo acá .
"Es perder el tiempo", el Gobierno explicó por qué dejó afuera a Kicillof de la reunión con los gobernadores
El Gobierno nacional explicó este jueves por qué decidió marginar al gobernador bonaerense Axel Kicillof de la reunión que encabezará Javier Milei con la mayoría de los mandatarios provinciales y sostuvo que "es perder el tiempo" .
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dio ese argumento cuando le consultaron las razones por las que Kicillof ni siquiera fue invitado a participar de la reunión que comenzará a las 17 en la Casa Rosada. "El gobernador Kicillof, como lo ha planteado el Presidente, siempre plantrea sus diferencias ideológicas y lo entiende el Presidente como perder el tiempo", contestó el ministro coordinador en una entrevista con Urbana Play.
Y en ese sentido, agregó: "No vamos a poder ponernos de acuerdo y perdemos el tiempo y podemos avanzar con otros sin problemas ".
Francos redobló la apuesta en esa línea y volvió a justificar la decisión de no invitarlo por las "diferencias" con Milei. "El gobernador ha hecho reclamos que desde nuestro punto de vista no corresponden. Tienen diferencias entre ellos, qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdo sino con vocación de confrontar", insistió.
Jue. 30.10.2025-08:32
Caputo, más cerca de volver al mercado: EE.UU. redujo la tasa
Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas de interés por segunda vez consecutiva en una movida que busca prevenir la desaceleración del empleo en el mercado laboral estadounidense. Si bien la movida era esperada por el mercado, los analistas económicos consultados sobre el impacto en la Argentina de la reducción de la tasa, la mayoría respondió que ayudaría al plan del Gobierno de regresar al mercado para pedir los dólares que hacen falta para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2026 dada la escasez de reservas. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-08:13
Sturzenegger dejó una advertencia por el triunfo electoral del Gobierno y habló sobre las reformas laboral y tributaria
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas y advirtió que "la gente no nos dio un cheque en blanco, sino una delegación por un tiempo para poder seguir con nuestra tarea".
En diálogo con Radio Mitre , el integrante del Gabinete señaló además los ejes de las reformas que impulsan. "El eje central se compone de la reforma laboral y tributaria. Y también hay dos ejes subsidiarios: la reforma del Código Penal y la Ley Bases 2, que es el conjunto de reformas en otras áreas".
En este sentido, Sturzenegger agregó: "Sobre lo tributatrio el gobierno de Javier Milei bajó cinco puntos los impuestos por la baja del gasto. En la medida que el sistema tributario sea menos distorsivo, se avanzará en la baja de impuestos".
Sobre la iniciativa para modificar los contratos de empleo, el funcionario nacional enfatizó que "la Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, por lo que hay que abordar un cambio para que a la gente se la pueda regularizar".
Jue. 30.10.2025-07:44
El mensaje de Bessent y un guiño a Milei que mira el mercado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza
Volvió a tuitear Scott Bessent. Como siempre, lo hizo previo a la apertura formal del mercado. Desde Corea del Sur, el secretario del Tesoro de EE.UU. felicitó al presidente Javier Milei por la “monumental victoria” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término.
En un mensaje publicado en la red social X , Bessent destacó la “fortaleza y visión” del mandatario argentino, a quien atribuyó el mérito de “dar esperanza a una nueva generación de argentinos”. El presidente Milei no tardó en responderle: "Gracias, secretario Bessent por sus amables palabras y su apoyo incondicional". Seguí leyendo
Jue. 30.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Esperan para este año más mil participantes en la "Carrera Celeste", a beneficio del Hospital Durand.
El próximo domingo 9 de noviembre en la Costanera Sur se realizará la segunda edición de la “Carrera Celeste” , que promueve el Servicio de Urología del Hospital Durand para visibilizar la necesidad del diagnóstico precoz del cáncer de próstata –el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres de nuestro país- y atender la salud.
La prueba será de 10 kilómetros y tendrá su largada a las 8 en Avenida de los Italianos y Macacha Güemes. Además habrá otra prueba participativa de 3 kilómetros.
“Desde hace una década ya se realiza la campaña para alertar sobre el Cáncer de Mama, que se ha popularizado a través de las cintas rosas durante el mes de octubre. Y nosotros pensamos en eventos similares para alertar sobre el cáncer de próstata, durante noviembre . Por eso, esta prueba puede ser muy importante en la difusión. Hay que considerar que, siendo el cáncer más frecuente entre los hombres, que puede afectar a uno de cada 6 en nuestro país , el 40% de los diagnósticos llegan muy tarde y el 0% en situación avanzada”, explicó el doctor Diego Barreiro, impulsor de esta iniciativa.
Destacó además que con un análisis de sangre (PCA) es suficiente para advertir cualquier situación y, de dar un resultado alterado, se pasa a la consulta con el urólogo. Allí es cada vez más frecuente la utilización de resonancia magnética en apoyo a la consulta. “Queremos insistir en el diagnóstico precoz, en ir a buscar el problema, detectarlo y no esperar su avance, los tratamientos han evolucionado mucho”, agregó.
Entre las entidades que participan en la prueba se encuentra la Fundación Argentina de Inclusión y Deporte, que lidera el deportista paralímpico Alejandro Maldonado, quien resaltó que “tendremos 25 atletas de sillas de ruedas, provenientes varios de ellos de países vecinos”.
La prueba tiene un objetivo solidario y de concientización, y todo lo recaudado por auspiciantes e inscripciones se destina al Hospital Durand . “El año pasado contamos con 700 participantes y ahora esperamos superar el millar”, agregó el doctor Barreiro.
La organización técnica está a cargo del Club de Corredores, que recibe las inscripciones a través de su página web.
Sinner sumó su cuarta victoria ante Cerúndolo. Foto REUTERS/Sarah Meyssonnier
Un set duró la ilusión de Francisco Cerúndolo de dar el batacazo ante el segundo favorito en los octavos de final del Masters 1000 de París . Un set en el que Jannik Sinner se equivocó más que de costumbre, no estuvo pleno físicamente y mostró su lado vulnerable. Pero cuando su rival se puso en ventaja en el segundo parcial y logró plantarse firme en la cancha de La Défense Arena , las chances del argentino se esfumaron. El italiano encaminó muy rápido el capítulo final, liquidó el duelo por 7-5 y 6-1 y dio un paso más hacia el título y el número 1 del mundo, que recuperará solo si grita campeón.
“Fue un gran partido. En el primer set, tuve dos oportunidades de quebrar, pero no las aproveché y me puse en una situación complicada. Pero después me sentí mejor. Estoy muy contento por cómo manejé el encuentro”, comentó Sinner, que estiró una impresionante racha ganadora en canchas indoor.
El de San Candido lleva 23 victorias al hilo en torneos jugados bajo techo . No pierde desde el duelo decisivo de las ATP Finals de 2023, en el que cayó ante Novak Djokovic .
Sabía Cerúndolo que estaba ante una tarea más que complicada. Sinner había desembarcado en París horas después de su festejo en Viena , con 44 victorias en 47 partidos en canchas duras desde Shanghai 2024 y con apenas dos derrotas ante rivales que no fueron Carlos Alcaraz en este 2025.
“Voy a tener que sacar sí o sí mi mejor nivel. Él es uno de los mejores del mundo, sin duda, junto a Carlos. Vienen dominando el tour hace dos o tres años y casi de punta a punta. Tendré que servir muy bien y jugar muy agresivo”, había analizado el porteño el miércoles tras enterarse que el italiano sería su rival en octavos.
Este jueves, no pudo llevar a la práctica esa táctica . En parte por mérito de su adversario y en parte por culpa suya.
El argentino, 21° del ranking, ganó apenas el 55 por ciento de los puntos que jugó con el primer saque y solo 10 de los 26 que disputó con el segundo. Sufrió cinco quiebres, sumó dos doble faltas y se equivocó mucho.
Tuvo pasajes de buen tenis, sobre todo en un primer set muy parejo, en el que hubo dos quiebres por lado. Con Sinner desconcentrado por una molestia en la pierna izquierda que de a ratos no lo dejaba moverse bien, Cerúndolo se prendió y le dio pelea. Pero no logró dar el golpe cuando tuvo la oportunidad y erró en los momentos clave.
Cerúndolo estuvo poco efectivo con su saque y erró en los momentos clave. Foto EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
En el segundo, quedó muy rápido en desventaja. Y cuando el italiano vio el triunfo cerca, apretó y cerró el partido para meterse en cuartos y dejar el frente a frente con Francisco 4-2 a su favor.
“No estoy fresco, pero vamos gestionando el físico”, reconoció Sinner. “Hoy no fue un partido muy exigente en ese sentido, lo que fue bueno para mí. Esta noche voy a dormir muy bien y estaré listo para mañana”, agregó quien irá ahora ante el estadounidense Ben Shelton , quinto favorito y vencedor por 7-6 (8-6) y 6-3 al ruso Andrey Rublev .
Cerúndolo, en tanto, se despidió otra vez de París en octavos de final, como había hecho en las últimas dos ediciones, y sigue sin poder romper esa barrera en el torneo. Lo positivo: esta semana volvió a ganar partidos consecutivos después de casi tres meses -no hilvanaba festejos en el circuito desde el Masters 1000 de Toronto , a principios de agosto- y cerró su temporada con 18 victorias en esta categoría, una marca que lo dejó solo detrás de Guillermo Coria ( 21 en 2003 y 19 en 2024) en la lista de argentinos con más triunfos en este nivel en un mismo año.
Valentin Vacherot , la gran revelación de las últimas semanas e invitado de la organización, también se metió en el grupo de los ocho mejores. El monegasco, sorpresivo campeón hace unas semanas en el Masters 1000 de Shanghai , superó por 7-6 (7-4) y 6-4 al británico Cameron Norrie , que venía de bajar a Alcaraz. Su próximo rival será el canadiense Felix Auger-Aliassime (9°), quien le ganó 3-6, 6-3 y 6-2 al alemán Daniel Altmaier.
Además, el kazajo Alexander Bublik (13°) eliminó a Taylor Fritz (4°) por 7-6 (7-5) y 6-2 y ahora irá ante el australiano Alex De Miñaur (6°), vencedor por un doble 6-2 de Karen Khachanov (10°). Y el ruso Daniil Medvedev (11°) venció por 3-6, 7-6 (7-5) y 6-4 a Lorenzo Musetti y espera por Alexander Zverev (3°) o Alejandro Davidovich Fokina , que cierran la jornada.
Luli Fernández habló de su separación. Foto: Captura TV.
Luli Fernández habló por primera vez de su separación de Cristian Cúneo Libarona , a tres semanas de haber anunciado la ruptura.
La modelo había contado a través de un comunicado en las redes sociales que el matrimonio había llegado a su fin tras 14 años de amor y un hijo en común, Indalecio, que nació el 11 de marzo de 2019.
“Transitamos momentos maravillosos y también otros muy difíciles, siempre de la mano, acompañándonos y cuidándonos profundamente. Pero en algún punto del camino, quizás nos olvidamos de nosotros como pareja" , expuso Luli en aquella oportunidad.
El comunicado con el que Luli Fernández anunció su separación de Cristian Cúneo Libarona. Foto: Instagram
Ahora, la modelo y conductora habló con Intrusos (América TV) y negó los rumores de infidelidad que comenzaron a circular luego de que trascendiera la noticia de la separación.
“No vi nada y, de hecho, no me llegó nada de eso” , respondió, tajante, cuando le preguntaron sobre el tema.
Y añadió: “Con lo cual, si se especuló fue con el poco sustento que es porque no existe. Y, la verdad que no. Cuando no hay información se habla con mucha liviandad, pero cuando los procesos son de uno dice: ‘Che, hay que tener un poco de responsabilidad’”.
En línea con eso, explicó: “Entiendo que el que lo dice le puede dar lo mismo, pero para nosotros no es una pavada, tenemos un hijo pequeño, realmente nos adoramos y nada de eso sucedió”.
Luli Fernández y Cristian Cúneo Libarona junto a su hijo Indalecio. Foto: Instagram. Archivo.
Además, se diferenció de otras parejas de famosos que se han separado en medio de escándalos mediáticos: “Que no seas más pareja no significa que te pases a odiar, quizás la gente está acostumbrada a eso , pero si me hacen una nota hoy sigo hablando de la misma manera y eso es lo único que puede haber llegado a generar dudas en algunas personas”.
Luli remarcó que su relación y la del letrado nunca fue mediática y que fue por ese motivo que generó tanta sorpresa el anuncio de la separación.
Sobre el bajo que perfil que mantuvieron durante este tiempo, señaló: “ Nosotros nos separamos hace unos meses y nos pareció prudente esperar a terminar todo el proceso que sentíamos que necesitábamos como familia antes de comunicarlo mediáticamente. Y fue lo que hice, me pareció bien”.
Luli comenzó su relación con Cristian Cúneo Libarona cuando tenía 23 años. Foto: Instagram
En ese contexto, la modelo habló de las diferentes etapas que atravesó con quien fue su pareja durante más de una década: “Yo estuve con Cris a mis 24 años, yo era súper chica, pasaron un montón de cosas, él tiene hijos de matrimonios anteriores, nos tocaron vivir cosas muy dolorosas a nivel familiar de pérdidas y cuestiones que implicaron reacomodar toda la dinámica”.
“Nada de eso trascendió porque no fue interés de ninguno de los dos que lo hiciera y lo sorteamos todo muy estoicos, pero en algún momento te das cuenta de que hay algo que se perdió, se apagó, se disolvió y es saludable percatarse de eso y dar un paso al costado” , profundizó sobre los motivos que los llevaron a la ruptura.
Luli aseguró que está “muy bien” y focalizada en el trabajo y en su hijo. “Esa es mi vida”, remarcó.
En ese sentido, aseguró que, por el momento, está cerrada al amor: “No es algo que piense en este momento. Es imposible hacerlo”.
DD
Angélica Fernández, psicóloga y tiktoker española. Foto: TikTok/@angelaprs.psicologia
La divulgación de la psicología salió de los consultorios para aterrizar en las redes sociales. Hoy en día, numerosos especialistas y expertos en diversos temas recurren a TikTok, Instagram y YouTube para acercar a las audiencias distintos conceptos básicos y herramientas que mejoren la calidad de vida y destaquen la importancia de la salud mental .
Psicólogos , terapeutas, neurocientíficos, psiquiatras y médicos, la presencia de voces acreditadas cambió la dinámica de las plataformas y le ofrece a miles de usuarios la posibilidad de recibir información básica de fuentes confiables.
Una de estas voces acreditadas es la psicóloga española Ángela Fernández (@angelaprs.psicologia), quien se presenta en TikTok como especialista en temas de ansiedad y depresión .
En uno de sus clips más recientes, Fernández habló sobre uno de los aspectos que suele pasar desapercibido para muchos: el diálogo interno ; es decir, la forma en la que una persona se habla a sí misma . Sea con palabras de validación, reproche o análisis, puede ser determinante en momentos de ansiedad o estrés elevados.
La ansiedad es una respuesta ante lo que el cerebro percibe como una situación de peligro. Foto: Freepik
Según explicó: “Cuando sientes ansiedad, no solo se acelera tu cuerpo, también se puede volver hostil tu diálogo interno ”. Frente a circunstancias que generan angustian, una persona podría atacarse a sí misma, no desde una evaluación crítica de sus actos, sino con reproches y descalificaciones. “Por eso es muy importante revisarlo para que no se nos vaya de las manos y que nuestro diálogo interno sea nuestra mejor herramienta de regulación emocional ”, advierte.
Pero, ¿cómo evitar que nuestro diálogo interno se vuelva hostil? Fernández ofreció cinco frases para estos momentos. De acuerdo con ella, cada una genera una distancia emocional necesaria de la situación y acerca a la persona a la raíz del problema y al reconocimiento de sus propias sensaciones.
El diálogo interno o "self-talk" es un factor importante en el control de la ansiedad y el manejo de situaciones estresantes. Foto ilustrativa Pexels
La especialista aclaró que estas frases "no eliminan la ansiedad"; esa no es su función cuando, justamente, le permiten a la persona reconocer que se trata de un sentimiento natural. En todo caso, el objetivo de consolidar un diálogo interno más equilibrado “modifica muchísimo la respuesta neurofisiológica".
“ Si tu cuerpo se siente escuchado y tu mente se siente en un lugar seguro, ambos se van a comunicar desde la seguridad y desde la confianza y van a empezar a entender que están a salvo ”, precisó Fernández.
Se llamaba Tommie Jakes y era de Inglaterra. Foto: captura/Sky Sports.
Un aprendiz de jockey , considerado una joven promesa del mundo hípico británico, murió inesperadamente a los 19 años , según medios locales.
El jinete Tommie Jakes falleció en su hogar el 30 de octubre, de acuerdo con información divulgada por el diario inglés The Telegraph. No se revelaron las causas de su muerte .
“Con profunda tristeza informamos la muerte del aprendiz de jockey con licencia Tommie Jakes, de 19 años. Falleció trágicamente esta mañana en su casa , cerca de Newmarket (NdR: una ciudad de Inglaterra )”, anunció la Asociación Profesional de Jockeys del Reino Unido (PJA, por sus siglas en inglés) en un comunicado conjunto con la organización benéfica Fondo para Jinetes Lesionados (IJF), citado por la cadena de noticias BBC .
Según el mismo medio, Jakes compitió por última vez el 29 de octubre en Nottingham y este jueves tenía previsto participar en dos certámenes en Chelmsford , ambas ciudades inglesas.
Con respecto a su recorrido profesional, el joven jockey ganó 59 carreras de caballos en Gran Bretaña durante los últimos tres años, de acuerdo con sus registros oficiales documentados por la página de datos deportivos Timeform .
El jinete ganó 59 carreras durante los últimos tres años. Foto: @CatterickRaces.
"Nos devastó la noticia sobre Tommie. Era un joven jinete con mucho talento , con un futuro brillante por delante, y en los últimos meses había recibido grandes elogios de los entrenadores por su habilidad ecuestre y su actitud ", aseguró a la prensa local el director ejecutivo interino de la Autoridad Británica de Carreras de Caballos (British Horseracing Authorit), Brant Dunshea.
Por otra parte, en el comunicado de PJA e IJF resaltaron que Jakes era un joven muy estimado por todos .
" Tommie era un hijo y hermano muy querido , y un miembro muy apreciado del equipo de carreras de George Boughey Racing. Sus padres, Jeremy y Tonie, piden que se respete su privacidad en estos momentos tan difíciles", indicaron.
Por su parte, el equipo George Boughey Racing se despidió del jockey en su cuenta oficial de X.
“Nos duele profundamente la noticia del fallecimiento de nuestro aprendiz de jinete, Tommie Jakes. Tommie fue un miembro fundamental y muy querido de nuestro equipo. No solo era un joven jinete con un enorme talento y un futuro prometedor , sino también una persona increíblemente amable, popular y trabajadora ", tuiteó la entidad.
El joven era muy querido por la comunidad hípica británica. Foto: Instagram.
A su vez, escribió: " Lo extrañaremos mucho . En estos momentos tan difíciles, enviamos nuestro apoyo a la familia, los amigos y todos los que lo conocieron y lo quisieron”.
Por otro lado, el entrenador de caballos de carreras, Brian Meehan, definió a Jakes como un " chico encantador ".
“Trabajaba conmigo un par de veces por semana (…) era un chico encantador. Tenía un gran futuro (…) Es una noticia terrible, un shock para todos los que lo conocían ”, dijo el hombre, citado por la BBC .
Nicolás Ramírez será el árbitro de la final de la Copa Argentina. (Marcelo Carroll)
El miércoles 5 de noviembre, Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors se enfrentarán en el estadio de Instituto desde las 21:10 en el marco de la final de la Copa Argentina 2025 con una particularidad, ya que será la primera vez en la historia del certamen que se utilice el sistema VAR .
Si bien esta metodología ya es habitual en la Primera División, las autoridades a cargo de la Copa Argentina argumentaron que nunca antes se había implementado en este certamen por cuestiones presupuestarias y de infraestructura.
Nicolás Ramírez será el árbitro de la final de la Copa Argentina. Foto: Clarín.
Nicolás Ramírez -árbitro de buen presente en el Clausura y con experiencia en partidos importantes ya que ha dirigido los clásicos más populares del país en varias ocasiones - será el encargado de impartir justicia en la final entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors.
Cabe destacar, que Ramírez fue el encargado de dirigir la final de la Primera Nacional el pasado 11 de octubre, donde el VAR fue protagonista y Gimnasia de Mendoza logró el histórico ascenso a la Liga Profesional con una agónica victoria 3-0 en los penales ante Deportivo Madryn luego de empatar 1-1 en los 90 minutos. El empate lo consiguió sobre el cierre gracias a un penal de VAR.
En esta ocasión, estará acompañado por Adrián Delbarba (asistente 1), Walter Ferreyra (asistente 2), Fabrizio Llobet (cuarto árbitro) y Eduardo Lucero (quinto). Por otra parte, serán Héctor Paletta y Pablo Dóvalo los encargados del VAR .
La Lepra Mendocina llegó a la final de la Copa Argentina tras eliminar a Estudiantes de Caseros, Platense, Central Córdoba de Rosario, Tigre y, recientemente, a River Plate por penales en las semis. Por su parte, El Bicho superó a Central Norte, Excursionistas, Aldosivi, Lanús y Belgrano.
Javier Milei brindó una entrevista tras reunirse con gobernadores en Casa Rosada.
El presidente Javier Milei habló luego de recibir a la mayoría de los gobernadores en Casa Rosada , tras las elecciones legislativas del domingo pasado. "Fue una reunión extremadamente positiva" , aseguró el mandatario sobre el encuentro que contó también con la presencia del Gabinete casi a pleno.
En declaraciones a A24 , el jefe de Estado reveló que durante el diálogo que mantuvieron estuvieron "de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".
Sobre la ausencia de gobernadores kirchneristas, como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gildo Insfrán (Formosa), afirmó: "No nos podemos juntar con gente que dos más dos no les da cuatro".
Además, se refirió al cálido saludo que le brindó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien le había negado la mano la última vez que se encontraron en el Tedeum del 25 de Mayo. "Hay cosas que llega un momento que hay que ponerlas en el pasado. Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza" , explicó el Presidente.
Por otra parte, consultado sobre los errores no forzados que cometió el Gobierno, aseguró: "Por cada error que cometemos en el Gobierno, el periodismo comete 85". "Nosotros somos el gobierno más reformista de la historia, hicimos 10 mil reformas estructurales. Alguien que hace tanto y sí, alguna va a tirar a la tribuna. ¿Sabe quién no se equivoca? el que no hace nada", agregó, mientras afirmó que le "encanta" la crítica, "el problema es cuando mienten".
Javier Milei habló luego de la reunión que mantuvo con gobernadores en Casa Rosada.
Noticia en desarrollo
BPO
Una imagen de archivo de un Airbus A320-232 de JetBlue Airways, en el Aeropuerto Internacional de Tampa, Florida. Foto: AP Photo/Chris O'Meara.
Un avión de la aerolínea JetBlue realizó un aterrizaje de emergencia el 30 de octubre en Florida (Estados Unidos) a causa de un problema en pleno vuelo , según la Administración Federal de Aviación (FAA). Por su parte, la compañía aérea informó que algunos pasajeros y miembros de la tripulación resultaron heridos durante el incidente en el aire.
En un comunicado difundido por la agencia Reuters , la FAA aseveró que el vuelo 1230 de JetBlue Airways Corporation, que viajaba de Cancún (México) a Newark (EE.UU.), terminó desviándose hacia el Aeropuerto Internacional de Tampa (Florida) por un inconveniente técnico . Se trata de un Airbus A320-232.
Con respecto a este hecho, la aerolínea precisó a la prensa local que el avión sufrió una pérdida de altitud mientras se dirigía a Newark, lo que obligó a efectuar el aterrizaje de emergencia en Tampa.
A su vez, JetBlue declaró que hubo pasajeros heridos, aunque no se precisó la cantidad exacta ni la gravedad de las lesiones .
En esta imagen de archivo, un avión de la aerolínea despega del aeropuerto de Fort Lauderdale. Foto: Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP.
Según el portal de noticias estadounidense ABC News , los pilotos informaron a los controladores de tráfico aéreo que al menos tres pasajeros terminaron heridos , con posibles laceraciones .
"La aeronave (NdR: tras el aterrizaje de emergencia en Tampa) fue abordada por personal médico que evaluó a los pasajeros y a la tripulación. Aquellos que necesitaban atención adicional fueron trasladados a un hospital local ", dijo un portavoz de JetBlue, citado por Reuters y 10 Tampa Bay News .
Por otro lado, la aerolínea anunció que llevarán a cabo una inspección del avión . "Nuestro equipo retiró la aeronave de servicio para su inspección y haremos una investigación exhaustiva para determinar la causa del incidente ", afirmó un representante de la compañía.
Una aeronave de la compañía, fotografiada en 2024 en un aeropuerto de Reino Unido. Foto archivo: REUTERS/Toby Melville/File Photo.
Además, JetBlue se refirió a sus pasajeros y tripulación: "La seguridad de nuestros clientes y tripulantes es siempre nuestra máxima prioridad y trabajaremos para apoyar a los afectados", manifestó el portavoz, de acuerdo con los mismos medios.
Se conocen los datos del escrutinio definitivo en 11 provincias. Foto: Martín Bonetto.
El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas avanza a paso firme y se ratificaron los resultados registrados en cinco de las ocho provincias que el domingo pasado terminaron con final ajustado . Sin embargo aún faltan conocer los datos finales de la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) aventaja por una mínima diferencia a Fuerza Patria (FP), según el recuento provisorio.
Si bien la atención quedó puesta en lo que ocurra en la Provincia, donde la diferencia en favor de LLA sobre Fuerza Patria es de 0,54 puntos, lo que representa tan solo 46.600 votos y restan contabilizar casi 133 mil; en once provincias ya se completó el recuento sin que se registren cambios importantes respecto del mapa electoral que se conoció la noche del domingo.
En Chaco , uno de los distritos que cerró la jornada electoral con paridad en su resultado, el escrutinio arrojó que la alianza conformada entre LLA y el gobernador Leandro Zdero se impuso al peronismo por una diferencia de 3447 en la categoría a senador . La lista encabezada por Juan Cruz Godoy, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, cosechó 291.956 votos, mientras que Jorge Capitanich de Fuerza Patria se alzó con 288.509.
Sin embargo, en la categoría de diputados sacó mayor diferencia al sumar 266.189 votos frente a 255.876 del peronismo. El dato que llamó la atención fue la cantidad de votos en blanco (68.281), lo que fue interpretado como un error de los votantes que sólo marcaron la categoría para senadores creyendo que votaban la lista completa. De esta manera, cada una de las fuerzas se adjudicó dos bancas cada una para la Cámara Baja.
En Chubut también hubo que esperar el recuento definitivo para confirmar la victoria de LLA, que lleva como cabeza de lista a Maira Frías, que ganó con 89.982 votos, apenas 1.078 más que el peronista Juan Pablo Luque, que logró 88.904 votos. Con este resultado ambos candidatos asumirán el 10 de diciembre como diputados. La lista del gobernador Ignacio "Nacho" Torres terminó en el tercer escalón.
La Rioja fue otra de las provincias donde hubo paridad entre el peronismo y LLA. Federales Defendamos La Rioja, la lista del gobernador Ricardo Quintela , logró 90.686 votos y sólo se impuso por 782 votos a los violetas que cosecharon 89.904 sufragios. De esta manera, cada una de las fuerzas se quedó con una banca en Diputados.
Otro de los distritos que tenía final abierto era La Pampa , donde el Frente Defendemos La Pampa, del gobernador Sergio Ziliotto obtuvo 90.500 votos mientras que LLA consiguió 88.247, lo que marca una diferencia de 2.253 votos . De esta manera, el peronismo, que controla la provincia desde el retorno de la democracia, se quedó con dos bancas en Diputados y la restante fue para el economista libertario Adrián Ravier.
En Corrientes , donde votó menos del 60 % del electorado , aún restan conocerse los datos finales. El escrutinio provisorio con más del 99% de las mesas escrutada le daba el triunfo a la lista del gobernador Gustavo Valdés con 185.048 votos y una ventaja de tan sólo 6.754 sobre los libertarios, mientras que el tercer lugar fue para Fuerza Patria 154.546 votos. Vale aclarar que el resultado no modifica el reparto de las bancas ya que ingresarán a la Cámara Baja Diógenes González (UCR), Virginia Gallardo (La Libertad Avanza) y Rulo Hadad (Fuerza Patria).
En Santa Cruz , donde había quedado en suspenso el resultado final, el escrutinio definitivo terminó por confirmar la victoria del kirchnerismo con 53.421 sobre La Libertad Avanza que sumó 52.646. Con estos datos, el cura Juan Carlos Molina, cercano a Cristina Kirchner se impuso por una diferencia de 775 votos.
En Catamarca también se dieron los resultados definitivos que ratificaron el triunfo de Fuerza Patria con 100.961 votos mientras que LLA se alzo con 74.423 votos. El peronismo obtuvo dos bancas para Diputados y el oficialismo nacional se quedó con la restante.
Por su parte, Joaquín Benegas Lynch fue electo senador por Entre Ríos dentro de la alianza entre de LLA y el gobernador Rogelio Frigerio al imponerse con 402.046 votos al peronista Adán Bahl, que sumó 273.753, mientras que en la categoría para diputados el libertario Andrés Laumann consiguió 377.741 y Guillermo Michel llegó a los 245.691, según el escrutinio definitivo.
En Jujuy también se confirmó el triunfo de los libertarios con 152,438 votos quedándose con dos de las tres bancas en juego. En segundo lugar quedó Jujuy Crece, del gobernador Carlos Sadir que obtuvo 81.825 y sumó un escaño.
El escrutinio definitivo en Misiones confirmó la victoria de la alianza libertaria que obtuvo 224.287 votos, seguido por el Frente Renovador de la Concordia, que alcanzó los 181.948 sufragios, y el tercer puesto fue para Fuerza Patria, con 56.807 votos. De esta manera, los violetas se quedaron con dos bancas y el oficialismo provincial con la restante.
En San Juan , el peronismo fue la fuerza más votada con 148.046 votos seguido por la lista del gobernador Marcelo Orrego que obtuvo 133.432, mientras que los libertarios se ubicaron en el tercer escalón con 111.878, en una elección de casi tres tercios. De esta manera, cada fuerza se adjudicó una banca en la Cámara Baja.
El escrutinio definitivo también confirmó la amplía victoria de La Libertad Avanza en San Luis con 133.854 votos sobre el peronismo que sumó 86.942. Con este resultado, dos bancas serán para los violetas y una para el Frente Justicialista.
En Tierra del Fuego también se consagró el triunfo de LLA, que en la categoría para senador se alzó con 40.118 mientras que Fuerza Patria se quedó con la banca por la minoría con 31.129, mientras que para diputados, la lista violeta se impuso con 37.310 contra los 30.000 del peronismo, que perdió al ir dividido.
Una de las provincias que falta conocerse el escrutinio definitivo es en Río Negro , donde en la categoría para senador, Martín Soria de Fuerza Patria le ganaba a la lista encabezada por la libertaria Lorena Villaverde por 2.101 votos, según el escrutinio provisorio con más del 99% de la mesas escrutadas. Mientras que para Diputados, la lista violeta se imponía con comodidad.
También falta el escrutinio definitivo en Santa Fe , Córdoba y Mendoza , como en CABA, donde la mirada está puesta en la categoría a Diputados, ya que Martín Lousteau y Valeria Rodrígues Trimarchi , de la lista de La Libertad Avanza se disputan la última plaza.
Jeta Castagnola, Poroto Cambiaso, Adolfo Cambiaso y Bartolomé Castagnola con el trofeo de Tortugas. Foto Matías Callejo / Prensa AAP
Cuando a fines del año pasado, los Cambiaso y los Castagnola se juntaron y crearon La Natividad-La Dolfina , ese equipo ideal de 40 goles, formado por una leyenda viva y tres cracks jóvenes y talentosos, se transformó en el gran favorito a ganar la Triple Corona 2025 . Hoy, los de Cañuelas están a un título de cumplir ese sueño. Porque a casi cuatro semanas de coronarse en Hurlingham, este jueves vencieron por 12 a 11 a Ellerstina-Indios Chapaleufú y gritaron campeones en el Abierto de Tortugas . Y ahora, buscarán el trofeo más deseado, el del Campeonato Argentino Abierto .
El conjunto de los Pieres y los Heguy (36 de valoración) había sido el único capaz que poner en problemas a La Natividad-La Dolfina esta temporada. Lo había hecho sufrir en la final de Hurlingham, que se definió en chukker suplementario. Y lo hizo sufrir también este jueves.
La unión de los Cambiaso y los Castagnola ganaba 12-9 a falta de un minuto para el final y parecía que la final estaba sentenciada. Pero con goles de Antonio y de Cruz Heguy (el último, de penal y a 35 segundos de la campana), Ellerstina-Chapaleufú se acercó 11-12 y le puso suspenso al encuentro. Sin embargo, en un cierre trabado, los de Cañuelas -que anotaron con cuatro tantos de Poroto Cambiaso , cuatro de Camilo Castagnola y la misma cantidad de su hermano Bartolomé - aguantaron el resultado para quedarse con el título.
Más allá de la victoria, hubo consenso entre los cuatro integrantes del equipo de camiseta verde y azul. Les costó sacar adelante el partido, pese a que ganaban 4-1 al término del segundo chukker (la progresión fue 1-0, 4-1, 4-4, 5-6, 7-7, 8-8, 11-9 y 12-11). Y tienen cosas que trabajar para llegar diez puntos a Palermo.
"Se sufrió bastante. Fue raro. Habíamos arrancado muy bien. Después se nos vinieron bastante, jugaron mejor que nosotros. Estoy contento de haber terminado ganando. Ahora a disfrutar un poco y ya a empezar a pesar en ese último torneo", reflexionó Barto Castagnola.
Poroto celebró un logro personal: su primer título en Tortugas, que le permitió completar el pleno en el Triple Corona argentina.
"Es una locura. Completé Argentina, lo venía buscando hace mucho", comentó el heredero de la dinastía Cambiaso. "Poder ganar una segunda final a un equipazo... Fue durísimo el partido. Ellos le ponen un ritmo y te lo hacen sentir. Pero lo supimos sacar adelante. Jugamos bien en los momentos importantes, así que contentos". agregó.
Jeta Castagnola no se fue conforme con su rendimiento. "Tendría que haber hecho muchos más goles, estoy enojado porque no me sentí bien. En Palermo tengo que jugar mejor", aseguró. Aunque se permitió festejar: "Es tremendo, muy lindo ganar el segundo torneo de la temporada. Como equipo estamos bien, lo estamos disfrutando. Tenemos un equipazo, así que hay que meterle".
Adolfo Cambiaso , por experiencia e historia el gran líder del equipo, afirmó que no quedó conforme. “No hay que quitarle mérito a Ellerstina, es importante no hacerlo porque juega espectacular. Pero nosotros podemos jugar mejor. Por momentos andamos bien y por momentos no. Hay cosas que revisar. Igual, cuando podés mejorar y ganaste los dos primeros torneos del año y estás invicto, estás bien”, explicó quien a los 50 años llegó a los 44 títulos de Triple Corona .
Insaciable, ahora va por uno más. “ El sueño sigue. Queremos ganar Palermo ”, avisó Cambiaso.
El Argentino Abierto se pondrá en marcha el sábado, pero La Natividad-La Dolfina debutará recién el 8 de noviembre, contra La Zeta por la Zona A . Ese día buscará dar el primer paso en un certamen en el que podría hacer historia.
Es que hace 15 años que nadie gana ese triplete de certámenes que son los más importantes del polo mundial. El último en hacerlo fue, justamente, Cambiaso a la cabeza de esa versión extraordinaria de La Dolfina que completaban David Stirling , Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero . ¿Podrá el mejor polista de todos los tiempos cerrar el círculo y conseguir ese hito, ahora en compañía de su hijo y sus sobrinos?
Imagen del 26 de octubre de 2025 del gobernador Axel Kicillof, con la vice Verónica Magario, tras la derrota. Foto: Xinhua/Martín Zabala
La dinámica será similar a la de otras reuniones de “evaluación” de elecciones, para las que están bien adiestrados los curtidos intendentes bonaerenses. Habrá reproches con tono elevado para los que están en la vereda de enfrente en la disputa interna, descargos argumentados entre quienes perdieron, catarsis colectiva y críticas en voz baja hacia alguno de los propios, que nunca llegará al oído del destinatario.
Axel Kicillof reunirá este viernes en La Plata a los jefes comunales que integran su movimiento Derecho al Futuro (MDF) para revisar y analizar los motivos que llevaron al oficialismo a perder más de 14 puntos porcentuales respecto a los comicios del 7 de septiembre y quedar por unas décimas debajo de la coalición LLA-Pro en las legislativas del domingo.
La infantería que sostiene el proyecto político del gobernador está conformada por un núcleo de 42 intendentes del GBA y del interior. El conteo rápido y de sobrevuelo con el que se abrirá el plenario de este viernes indica que 16 de ellos lograron retener la mayoría de los votos ciudadanos para Fuerza Patria, y en 22 fueron superados por la ola violeta que cubrió el territorio provincial.
Después habrá que mirar en detalle esos registros. Porque hubo muchos municipios donde se perdieron un puñado de votos. Y en otros el volumen de la caída en términos absolutos fue rotunda: ciudades como La Plata, San Martín, Pilar o La Matanza tuvieron entre 20 y 30 mil voluntades menos para el espacio oficialista que en la convocatoria a las urnas que se hizo hace menos de dos meses.
Está definida como “reunión con intendentes”. Sin demasiadas precisiones. Pero el punto 1 del temario será repasar el resultado. Y responder con fundamentos las acusaciones que desde el kirchnerismo duro que responde a Cristina Fernández, comenzaron a plantearse desde que se conoció el resultado del domingo: “Cristina tenía razón: no debieron desdoblarse las elecciones en Buenos Aires” y “los intendentes no pusieron todo el esfuerzo para empujar la lista de Jorge Taiana”.
Habrá casi tantas interpretaciones como participantes del encuentro. Se dirá que los casi 900.000 votos nuevos que reunió la alianza libertaria fueron por el corrimiento de electores que en septiembre votaron a terceras fuerzas (600 mil a “Somos” y casi 100 mil a “Hechos” y un número importante a “libertarios blue”) y esta vez optaron por la coalición de Milei y el macrismo.
Otros mostrarán que dos de cada tres “nuevos votantes” eligieron LLA. Hubo casi 550 mil personas que se sumaron en PBA al llamado de las urnas con respecto al número de hace 50 días. El porcentaje pasço del 63% del padrón (en septiembre) al 68% (el domingo pasado).
También algunos alcaldes del conurbano argumentarán que la no participación de los extranjeros (sólo tienen habilitación para elegir cargos provinciales) incidió en el número final. Y -como ya anticipó Mario Secco (intendente de Ensenada) y el propio Kicillof, habrá alguna excusa relacionada con la Boleta Unica de Papel, que servirá para explicar la perfomance electoral.
No quedará fuera de as exposiciones esta explicación: a las listas de diputados nacionales de Fuerza Patria les faltó “representatividad territorial”. Los intendentes no tuvieron representantes en el armado que selló Máximo y Cristina desde su cárcel de San José 1111
Algunos ya adelantaron cuestionamientos. Como Ricardo Alessandro, intendente de Salto, quien sostuvo que “la gente no quiere más a La Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón ni a Juan Grabois”. La sentencia fue después de contar los votos: el domingo Fuerza Patria perdió 50% a 35%. El 7/9 fue 45% a 35% a favor del peronismo.
En la antesala del fin de semana, los alcaldes se concentrarán en la sede gubernamental de calle 6, de La Plata. Será una “reunión de trabajo” para buscar alternativas frente al aumento de demandas sociales y encontrar respuestas rápidas desde la provincia para los municipios aliados. “Un encuentro de gestión” lo definieron cerca del gobernador.
Las tensiones con La Cámpora concentrarán buena parte del debate. Algunos jefes comunales sostienen -todavía sin hacerlo público- la necesidad de tomar una “distancia definitiva” con el sector que lidera Máximo Kirchner. Piden correr al diputado nacional de la presidencia del PJ bonaerense, que ostenta desde hace más de tres años. “En todo 2025 no convocó a una reunión del consejo Directivo”, cuestionó un intendente del MDF.
Kicillof ya mostró cuál será la línea directriz de su posición luego del resultado del 26/10. Esta semana reiteró que el país enfrenta un “enorme desafío ante un Javier Milei que se siente empoderado para privatizar, subordinar intereses nacionales a los extranjeros, para seguir destruyendo la industria y tener un país para muy poquitos”. Y busca presentarse como una alternativa que pueda enfrentarlo. Necesita del sostén incondicional de su grupo y mantener cohesionado al resto del peronismo. Es una tarea compleja.
También debe ordenar su propia gestión. La semana que viene buscará iniciar el debate legislativo del Presupuesto 2026. Requiere tender puentes con opositores, pero sobre todo con sectores de la alianza que integra. No puede conseguir su aprobación sin los votos de La Cámpora y del massismo en la Legislatura.
Una imagen de la reunión, en el salón Eva Perón.
"Lo abrazó", sueltan fuentes cercanas a un gobernador sobre su breve saludo con Javier Milei . "Le dio la mano", se jacta otro, con trato menos continuo con el Presidente, pero satisfecho por el trato cordial. "Lo abrazó, pero también le sonrió desde lejos", celebra otro asesor de un mandatario de diálogo frecuente con la Rosada.
Exagerando un poco la situación, a partir de esos testimonios que se repitieron desde diferentes provincias cuando reconstruyeron la cumbre ante consulta de Clarín , podría resumirse que lo gestual terminó siendo incluso más importante que el temario sobre el que giró la charla de más de dos horas en el salón Eva Perón.
Se habló de la necesidad de establecer consensos a partir del diálogo y de trabajar juntos con vistas a lo que viene en el Congreso, donde el Gobierno intentará aprobar el Presupuesto 2026 e iniciar el debate sobre reformas centrales como la laboral y la tributaria , ya con la nueva composición de las cámaras.
Pero, sobre todo, de parte de los gobernadores se valoró el clima amigable de la reunión y que haya estado presente, además del jefe de Estado, todo el gabinete . Era algo que venían pidiendo desde hace tiempo y que no se había dado en todo el año, lo cual motivó cortocircuitos que se estiraron hasta el 26 de octubre.
Los tiempos cambiaron y la tremenda elección nacional que hizo el Gobierno el domingo pasado, ganando con más del 40% de los votos, generó un altísimo nivel de convocatoria a la reunión, con 20 sobre 24 mandatarios presentes en la cita .
En ese contexto favorable para la Rosada, lo que hasta hace poco hubiera sido un mar de reclamos se convirtió en un espacio en el que prevaleció la escucha hacia el Presidente y su equipo respecto a los temas sobre los que versó la charla.
Se habló acerca de cuatro temas: reforma fiscal e impositiva, reforma y modernización laboral, reforma del Código Penal y Presupuesto 2026. Los gobernadores, mayoritariamente, coincidieron en que están dispuestos a apoyar un presupuesto de equilibrio fiscal como el que impulsa el Gobierno.
Varios de los gobernadores, en la entrada de la Rosada. Foto: Marian Nedelcu.
Entre los reclamos, tenues, sobresalieron temas de discusión de larga data, como el reparto de la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos , que quedó frenada en la Cámara de Diputados a principios de mes y que era uno de los principales proyectos que impulsaban las provincias.
También hubo referencias al reparto de fondos y el presupuesto de la obra pública , que el Gobierno viene retaceando desde que inició la administración Milei. Pero el tono de la charla fue de un voltaje mucho menor que en otras ocasiones.
Otra fuente con acceso a las provincias destacó que, en lo laboral, se habló de darle prioridad a convenios que vayan de "más chicos al más grande". Es decir, la "posibilidad de hacer convenios por empresa, provincia o región".
Y comentó que Milei "dio una explicación sobre cómo funciona la ingeniería del crecimiento económico y la necesidad de financiar la inversión con ahorro".
Desde lo gestual, gobernadores de origen radical valoraron que el Presidente recordó la importancia del 30 de octubre como fecha de la reunión, a 42 años de la elección de 1983 que significó el retorno de la democracia y el triunfo de Raúl Alfonsín.
Uno de los que habló al término de la cumbre fue Jorge Macri. “El Presidente manifestó ejes de trabajo para el Congreso, modernización de los nuevos contratos de trabajo, generación de empleo en blanco de manera estable, reforma tributaria que le permita a la gente tener menos presión impositiva y sobre todo la voluntad del Gobierno nacional de tener presupuesto, lo cual es muy importante, porque le da certeza a la economía y nos genera un ámbito natural de diálogo, que es el Congreso”, reflexionó el jefe de Gobierno porteño.
Varios de los gobernadores, en la entrada de la Rosada. Foto: Marian Nedelcu.
Buena parte de los gobernadores resaltaban, a través de sus entornos, cómo había sido el saludo del presidente cuando los vio apenas ingresó al salón Eva Perón.
Más allá de la visión particular que cada uno se llevó, hubo escenas puntuales para resaltar tomando en cuenta el video que difundió presidencia del encuentro y del que un gobernador transmitió lo que se vio: "El Javo estuvo de buen humor" .
El gobernador que recibió el saludo más afectuoso de todos fue, sin dudas, Rogelio Frigerio. "¡Roger!", le gritó Milei cuando lo vio y se estrechó en un abrazo con él. El entrerriano acordó con Milei competir juntos en su provincia y tuvo éxito: le ganó al peronismo por 18 puntos de diferencia.
Se lo vio también cálido con Gustavo Sáenz, peronista que hace poco vino a hacer reclamos a la Rosada con una guitarra y a puro canto y había sido recibido por Guillermo Francos y Santiago Caputo. Milei lo saludó con afecto al gobernador salteño.
En el mano a mano con los gobernadores de Provincias Unidas, Milei también estuvo muy amable, aunque con cierta distancia. A Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Martín Llaryora los saludó, e incluso abrazó a alguno, pero quedó la sensación de que fue un trato más frío que en otros casos, como con la mendocina Hebe Casado, la vicegobernadora de Mendoza que fue a la reunión a pedido de Alfredo Cornejo, el gobernador, de viaje en Francia.
El cambio más grande se dio con Jorge Macri. Tras negarle el saludo en la Catedral porteña, en el Tedeum del 25 de Mayo, esta vez Milei lo saludó con un abrazo y una palmada incluida. Desde el Gobierno porteño celebraron el reencuentro entre dos dirigentes que, más allá de esas tensiones, fueron aliados en la elección.
Los gobernadores reunidos con Milei en la Casa Rosada.
Luego de su triunfo en las elecciones legislativas a nivel nacional del domingo pasado, el presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con un nutrido grupo de gobernadores dialoguistas, en busca de su apoyo en el Congreso para llevar adelante las reformas laboral y tributaria, entre otras iniciativas. En tanto, Guillermo Francos explicó por qué no fue invitado Axel Kicillof . Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 30.10.2025-20:55
Jorge Macri: "Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir bien"
El jefe de Gobierno porteño valoró la convocatoria del Presidente, afirmó que se trató de "una buena reunión" y consideró que "sostener estos ámbitos y gestos permitirá avanzar hacia los cambios y reformas que se necesitan".
"Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto y la responsabilidad de transmitir certezas para los que trabajan y quieren invertir en nuestro país: el presupuesto es la ley madre para lograrlo. Sin dudas, si al país le va bien, a los porteños le va a ir mejor", escribió en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-20:56
Jue. 30.10.2025-20:47
Gobernadores destacaron la fecha elegida para la reunión, en especial los radicales
El 30 de octubre de 1983 marcó un hito en la historia de la Argentina con el triunfo de Raúl Alfonsín en las primeras elecciones que hubo después de siete años de dictadura y devolvió la democracia al país, por lo cual la fecha elegida para el encuentro con Javier Milei en la Casa Rosada fue destacada por varios de los gobernadores que asistieron al encuentro, principalmente por los de extracción radical.
"Celebro que justo la reunión se hace el 30 de octubre, en el aniversario de la elección del 93", confió a Clarín en la puerta de la Casa Rosada uno de los mandatarios norteños.
Jue. 30.10.2025-20:33
Javier Milei: "Las provincias hicieron ajustes de más de 3 puntos"
El presidente consideró que el Gobierno nacional está trabajando en la misma sintonía con muchos gobernadores e intendentes.
"Hay que reconocer que las provincias hicieron ajustes de mas de 3 puntos y los municipios de más del 54, con lo cual estamos todos trabajando en la misma línea", resaltó.
Jue. 30.10.2025-20:26
Coparticipación Federal: Milei dijo que "no se arregla desde el '94"
El Presidente indicó que el problema de la Coparticipación Federal "no se arregla desde el 94" y cuestionó que el tema se vaya a poner en discusión en lo inmediato. Admitió que "ahora eso sería inviable".
Jue. 30.10.2025-20:22
Javier Milei: "La reunión fue extremadamente positiva"
El Presidente sostuvo que el la reunión con los gobernadores fue "extremadamente positiva" y contó que avanzaban en "un acuerdo con matices" para esta nueva etapa de la gestión, tras las elecciones del domingo.
En ese sentido, sostuvo que "esta consensuado y hay un acuerdo total" con los gobernadores en lograr el "déficit cero". "Después está la discusión del cómo", señaló en A24
Jue. 30.10.2025-20:15
Los reclamos de los gobernadores: obras viales, compensación de las cajas previsionales y revisar las asignaciones de impuestos
Durante las dos horas de diálogo con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, los mandatarios de 20 provincias aceptaron acompañar esta nueva etapa de la gestión pero plantearon una serie de reclamos prioritarios para sus distritos que incluyen revisar asignaciones específicas de impuestos e impulsar un acuerdo de reciprocidad en la distribución de recursos.
Además, según pudo saber Clarín, solicitaron que la Nación se haga cargo de obras de mantenimiento en las rutas, que se analice la necesidad de elaborar una ley de biocombustibles y, sobre todo, que se busque una solución definitiva al conflicto con las cajas previsionales de provincias que no las transfirieron al Estado nacional y se encuentran judicializadas.
Jue. 30.10.2025-20:11
Milei agradeció a los gobernadores por "respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos"
"Les di las gracias por el gesto, por la muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de ir al camino de la libertad", dijo el Presidente tras la reunión con los mandatarios provinciales.
En declaraciones a A24 , el titular del Ejecutivo aludió a los cuatro gobernadores que no participaron del encuentro (Akel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella) y señaló que probablemente quedrán al margen,
"Si repite recetas que hundieron a la Argentina es difícil tener diálogo razonable", expresó.
Jue. 30.10.2025-20:03
La foto de Javier Milei con los gobernadores después de la reunión
El Presidente compartió en sus redes sociales la "foto de familia" con los 17 gobernadores y las tres vicegobernadores que acudieron a la cita en la Casa Rosada.
Jue. 30.10.2025-19:54
Milei con los gobernadores: el Gobierno planteó "el primer desafío para el nuevo Congreso"
El vocero Manuel Adorni afirmó que , después del 10 de diciembre, "el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la reforma laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal.
"La reforma tributaria le devolverá al mercado millones de dólares, la reforma laboral mejorará los salarios y la reforma penal será para que los delincuentes paguen por sus derechos y se defienda la propiedad privada".
Según definió el funcionario, "el país está en un momento bisagra y el compromiso es no volver al pasado". "Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar cada una de las reformas a las que nos comprometimos", agregó.
Jue. 30.10.2025-19:46
"Reforma laboral , modernización tributaria y reforma en el Código Penal", los objetivos del Gobierno para los próximos dos años
"El 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron a favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña", dijo el vocero Manuel Adorni desde la Casa Rosada.
"En este encuentro se dio un paso importante en ese sentido, continuo este camino con el Pacto de Mayo y se va a consolidar con las reformas estructurales que va a dar el Próximo congreso que será el mas reformista en la historia de nuestro país", dijo y enumeró que los tres aspectos centrales de esta segunda etapa de la administración libertaria será lograr "la reforma laboral, la modernización tributaria y la reforma en el Código Penal".
Jue. 30.10.2025-19:40
Manuel Adorni: "El Presidente agradeció a los gobernantes que comprenden los cambios que necesita el país"
Finalizada la reunión en la casa Rosada, el vocero del Gobierno destacó que la reunión se dio "en una fecha muy especial porque coincidió con el aniversario de las las elecciones generales que implicaron el regreso de la democracia" en 1983 y remarcó que el presidente Javier Milei "le agradeció a los gobernantes que comprenden los cambios que necesita la Argentina".
Jue. 30.10.2025-19:02
Así fue el saludo de Javier Milei con los gobernadores y todo el Gabinete
El Presidente entró al Salón Eva Perón y se detuvo a saludar a cada uno de los que estaban presentes. Incluso, le dio un abrazo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , a quien le había negado el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo.
Jue. 30.10.2025-18:50
Patricia Bullrich: "Vamos a construir los consensos que hacen falta"
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires afirmó que el Gobierno y las provincias van a "construir los consensos que hacen falta para sacar adelante las reformas que la Argentina necesita".
"Para que a cada argentino le vaya bien, pueda progresar y proyectar su futuro con esfuerzo y libertad", escribió en su cuenta de X tras la reunión en la Casa Rosada encabezada por el presidente Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-18:36
Abrazo con todos y dos invitados a la mesa de Milei con los gobernadores: Santiago Caputo y Martín Menem
En su ingreso al Salón Eva Perón, el Presidente saludó con un abrazo a la mayoría de los gobernadores -algunos más y otros menos efusivos según se vio en las imágenes que trascendieron después- y a todos los integrantes del Gabinete que participaron de la reunión en la Casa Rosada.
Además de los funcionarios y los 20 mandatarios, fueron de la partida el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Jue. 30.10.2025-18:20
"Extraordinario", la apreciación de un diputado sobre la foto de la reunión
Damián Arabia, integrante del bloque Pro en la Cámara Baja, compartió la imagen de la reunión del presidente Javier Milei con 20 gobernadores y calificó al retrato del momento como "extraordinario".
Jue. 30.10.2025-17:58
Las fotos desde adentro de la reunión en el Salón Eva Perón
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con 20 gobernadores. La reunión, en la que participaron todos los integrantes del Gabinete, se llevó adelante en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
Jue. 30.10.2025-17:50
Ignacio Torres y Claudio Vidal participaron de una reunión con Francos, Caputo y Catalán
Los mandatarios de Chubut y Santa Cruz participaron de una reunión en la que se analizaron cuestiones vinculadas a las actividades petroleras en esas provincias patagónicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Jue. 30.10.2025-17:37
Martín Llaryora, a la expectativa de "un diálogo sincero con el Gobierno"
Antes de la reunión con el Presidente, el gobernador de Córdoba se mostro expectante en cuanto a la posibilidad de alcanzar "un diálogo sincero con el Gobierno".
"En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias", escribió en su cuenta de X, donde remarcó también que "los países que crecen son los que se construyen con acuerdos duraderos".
Jue. 30.10.2025-17:24
Tres ausentes con aviso: los gobernadores de Chaco, Neuquén y Mendoza enviaron a sus vicegobernadoras
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se quedó en la provincia para inaugurar la Expo Primavera Brangus y envió en su lugar a su vice, la senadora nacional electa Silvana Schneider, mientras el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, inició una visita a Brasil en busca de inversiones en el área de energía por lo cual fue representado en la Casa Rosada por su vice, Zulma Reina.
Una situación similar se dio con Mendoza, con la inclusión de la vice Hebe Casado, dado que el mandatario Alfredo Cornejo se encontraba de viaje con una agenda que lo llevará a Burdeos, Francia, para asistir a un encuentro anual de la Red Global de Grandes Capitales del Vino, y a Abu Dbi, para participar de la feria ADIPEC, de petróleo y transición energética.
Jue. 30.10.2025-17:02
Jorge Macri ya está en la Casa Rosada
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el mandatario de San Luis, Claudio Poggi, quien llegó con dos bolsas de presentes regionales también ingresaron a la Casa Rosada por la explanada, donde también se cruzaron pero sin saludarse el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con el ministro de Defensa y senador electo por Mendoza, Luis Petri.
Jue. 30.10.2025-16:58
Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con Vialidad Nacional por obras en la ruta 51
Previo a la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el gobernador de Salta firmó un acta acuerdo con Vialidad Nacional para "invertir recursos provinciales en la pavimentación de la ruta nacional 51".
"Con nuestra asistencia financiera, el Gobierno Nacional podrá pavimentar el tramo Mina La Poma - Alto Chorrillos. Celebro este acuerdo. Para nosotros, la integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Trabajamos por Salta y por los salteños", escribió en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-16:50
Rogelio Frigerio y Alberto Weretilneck llegaron a la Casa Rosada
Los mandatarios de Entre Ríos y Río Negro llegaron a la Casa de Gobierno para participar de la reunión convocada por el presidente Javier Milei.
Como parte del Gabinete, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Jue. 30.10.2025-16:44
El pampeano Ziliotto, con una "visión crítica" del modelo económico, pidió que Milei "deje de menospreciar la importancia que tienen las provincias"
El gobernador peronista Sergio Ziliotto aseguró horas antes de asistir a la reunión en la Casa Rosada que seguirá "estando en contra de un modelo económico en el cual nosotros no estamos de acuerdo" y adelantó que con los demás mandatarios "vamos a pedir lo que nos corresponde. No queremos nada que no nos corresponda. Las provincias hemos perdido muchísimos recursos que no son discrecionales, con la coparticipación no automática, que está anclada en pactos fiscales anteriores, en leyes especiales y que el Gobierno Nacional no ha transferido".
Tras reclamar por radio Mitre que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”, aunque "no sabemos cuál es el temario", pidió "que el Gobierno tiene que dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico".
Jue. 30.10.2025-16:02
"De nada sirve una foto sin trabajo detrás", avisó Nacho Torres
El gobernador de Chubut dijo que van a "hablar en concreto, sentarse, debatir, redactar las leyes y lograr los consensos" para lograr reformas, entre las que destacó la tributaria.
"De nada sirve una foto si no tiene un trabajo real detrás", advirtió. "La defensa de los intereses de la provincia es la defensa de los intereses de la Nación. Sostenemos la necesidad de una reforma fiscal, de una agenda federal y de agregarle valor a nuestros recursos", siguió Torres.
Agregó luego otro mensaje: "Si la volatilidad electoral define lo importante, estamos perdidos. Fijate que de dos semanas a dos semanas cambia 180 grados los resultados electorales. No puede cambiar la agenda de políticas de Estado".
Jue. 30.10.2025-15:55
Nacho Torres llega a Casa Rosada para la reunión con Milei: pide sacar retenciones al crudo
El gobernador de Chubut es uno de los primeros en arribar a Casa de Gobierno, donde el Presidente recibirá a mandatarios provinciales. Torres adelantó que pedirá la eliminación de las retenciones al crudo tradicional. "Las operadoras se comprometen a que todo el ahorro fiscal producto de esas retenciones va a ser inversión directa en la cuenca para producir más crudo escalante", dijo el gobernador.
Remarcó que vienen trabajando hace un año en el tema y que esta reunión será "clave". "Provincia, municipio, empresas, gremios y Gobierno nacional nos ponemos de acuerdo para tener un esquema más competitivo y producir más crudo pesado en Argentina", añadió.
Jue. 30.10.2025-15:45
Milei planea visitar una provincia por mes y evalúa mudar algunas reuniones de Gabinete al interior
El presidente Javier Milei planea visitar una provincia por mes y también la poosibilidad de mudas algunas reuniones de Gabinete al interior del país. El propio mandatario compartió en X la información que daba cuenta de ese cambio en su vinculación con las provincias.
Ese guiño de Milei al interior se da justo antes de recibir a 20 gobernadores en la Casa Rosada. Se trata de la primera reunión con los mandatarios provinciales para intentar avanzar en acuerdos que acerquen al Gobierno a tener los votos para aprobar las reformas laboral y tributaria.
Jue. 30.10.2025-15:19
Antes de la reunión de Milei con los gobernadores, Catalán recibió a Jalil en la Casa Rosada
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil fue el primero de los mandatarios provinciales en llegar a la Casa Rosada. Es que antes de la reunión con el presidente Milei fue recibido por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Firmaron la renovación del acuerdo que mantiene al Banco Nación como "agente financiero del Gobierno provincial hasta 2035".
Jue. 30.10.2025-14:55
El embajador argentino en Washington se reunió con el presidente del Consejo de Seguridad Nacional del congreso de EE.UU
El embajador argentino Alec Oxenford se reunió este jueves con el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Andrew Garbarino.
"El debate reafirmó la solidez de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, nuestra determinación compartida de profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad con la Administración y el Congreso, y nuestra resolución común de combatir el terrorismo, la delincuencia organizada y el narcotráfico en la región y más allá", sostuvo la embajada argentina en Washington.
Jue. 30.10.2025-14:50
Terminó la exposición de Pablo Quirno en Diputados
El ex secretario de Finanzas y ahora canciller Pablo Quirno terminó este jueves su defensa del proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. Fueron poco más de tres horas en las que el funcionario expuso y contestó preguntas de la oposición, que le cuestionó, principalmente, los acuerdos con Estados Unidos para el apoyo financiero del gobierno de Trump.
Jue. 30.10.2025-14:26
"No es que vienen a hacer una gauchada", Quirno habló del apoyo financiero de Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno se refirió al apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina y aseguró que el Gobierno de Trump "vé el esfuerzo" que hace la gestión libertaria.
"No es que me viene a hacer una gauchada Estados Unidos. Vé el esfuerzo que se ha realizado, ve el apoyo que nos tiene que dar para que en momentos de fragilidad inducida nosotros ihgual podamos salir adelante", dijo Quirno cuando le consultaron por los acuerdos con ese país.
Y agregó: "Lo que ven ellos es ese futuro y nos están acompañando para que eso suceda".
Jue. 30.10.2025-13:59
Quirno sobre la compra de pesos de Bessent: "Actúa como un agente económico más, no me voy a meter"
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defiende este jueves en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. El funcionario fue consultado por la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario comprando pesos para contener al dólar .
"El Tesoro está actuando como un agente económico más y tendrán ellos que hacer la información que tengan que hacer de su compra de activos. No me voy a meter", contestó Quirno. Y en ese sentido, agregó: "Suficiente lío tenemos con tener nuestros números en orden y bien para determinar que hay un inversor que quiere comprar pesos en Argentina".
Además, criticó al kirchnerismo: "Desgraciadamente hay un sector cada vez más minoritario de la sociedad que le parece malo que venga alguien de afuera y compre pesos".
Como publicó Clarín , el balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local.
Jue. 30.10.2025-13:43
“Guerra total”: por qué la CGT se planta contra la reforma laboral de Milei y promete resistir en todos los frentes
La CGT irá a fondo para bloquear la reforma laboral de Javier Milei. Así se lo hizo saber al Gobierno el dirigente Gerardo Martínez, el representante de la central sindical en las deliberaciones del Consejo de Mayo, tras el último borrador de la iniciativa que la Casa Rosada oficializó este martes en la reunión de la comisión técnica de ese organismo, del que también participan representantes de los gobernadores, del Congreso y del sector empresario. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-13:32
Quirno dijo que el Gobierno va a acumular reservas y que la incertidumbre cambiaria previo a las elecciones fue "por miedo o pavor" al kirchnerismo
El ex secretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno, aseguró este jueves que el Gobierno va a acumular reservas y apuntó contra el kirchnerismo por la incertidumbre cambiaria de las meses previo a las elecciones.
"Hemos hecho un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por la acumulacion de reservas", comenzó Quirno su crítica con chicanas al electo diputado de Fuerza Patria Itai Hagman. Y remarcó: "Este gobierno sí tiene la capacidad y la intencion de acumular reservas. El problema que tenemos, para darle una idea: este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado. ¿Qué pasó? Justamente, al no tener credibilidad y no poder acceder al mercado, esos dólares comprados terminan siendo devueltos a pagar".
Y agregó que el Gobierno acumulará las reservas "en la medida que Argentina siga consolidando este proceso de credibilidad, que fue desvirtuado en los meses anteriores a la elecion que hubo compra de dpolares por miedo o pavor que ustedes vuelvan".
Jue. 30.10.2025-13:17
Volodimir Zelenski llamó a Javier Milei: lo felicitó por el triunfo en las elecciones legislativas y lo invitó a Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski llamó por teléfono a Javier Milei, a quien felicitó por la victoria de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas del último domingo. Además, lo volvió a invitar a Ucrania.
Milei y Zelenski se han reunido y conversado varias veces desde que el libertario asumió el poder. De hecho, el mandatario ucraniano visitó la Argentina el 10 de diciembre de 2023 para la asunción del libertario y desde entonces lo está invitando a su país. La invitación también ha sido cursada varias veces a la Argentina por el embajador Yurii Klymenko. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:28
Javier Milei creció en apoyo respecto de la presidencial: desde 1985, solo Kirchner y Macri lo habían conseguido
Desde 1985 a la fecha, las elecciones de medio término le han traído a los presidentes en ejercicio sinsabores y alegrías. Con el 40,7% de los votos de La Libertad Avanza a nivel nacional, Javier Milei se anotó en la lista no solo de los que festejaron triunfos en las legislativas. También, pudo sumarse al lote exclusivo de otros dos mandatarios que en elecciones de medio término obtuvieron más apoyo que en la presidencial que los había llevado a la Casa Rosada. Ellos fueron Néstor Kirchner en 2005, y Mauricio Macri en 2017. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:20
"¿Flota?", la chicana de un diputado de izquierda a Quirno y la referencia a "la intervención de EE.UU"
"Si no hubiesen intervenido desde Estados Unidos. La no intervención de Estados Unidos del mercado cambiario no se puede sostener: no flota", lanzo Christian Castillo, del Frente de Izquierda, antes de comenzar con las preguntas al canciller Pablo Quirno.
También se sumó con ironía Vilma Ripoll, quien gritó de atrás: "No empieces porque se pudre rápido".
Jue. 30.10.2025-12:13
Reforma laboral: Federico Sturzenegger explicó cuáles son los ejes que tendrá el proyecto del Gobierno
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger defendió la necesidad de avanzar en una reforma laboral profunda y calificó el diagnóstico del mercado de trabajo como “devastador”.
“Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Terminó el debate: tenemos que formalizar a la gente para que tenga su protección de jubilación y obra social”, afirmó. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:01
El ex secretario de Finanzas confirmó que la Argentina tiene un superávit de 0,3%
Pablo Quirno indicó que la carga de intereses de la deuda es de 1,2 % del PBI que es consistente con el superávit primario de 1,5 %, lo que arroja un superávit financiero de 0,3 % del PBI.
Jue. 30.10.2025-11:57
Quirno afirmó que la deuda consolidada del Tesoro asciende a US$ 452.000 millones
En su presentación en Diputados, Pablo Quirno, ex secretario de Finanzas confirmó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se redujo la deuda del Tesoro en US$ 50.000 millones.
Jue. 30.10.2025-11:45
Pablo Quirno expone ante la comisión de Presupuesto de Diputados
El nuevo canciller Pablo Quirno se presenta ante la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2026.
Si bien Quirno fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas, el ministro de Relaciones Exteriores decidió explicar personalmente las cuentas de la administración de Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-11:39
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: “Habla de las limitaciones que tiene”
En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense consideró que eso "habla de las limitaciones que tiene" el Presidente. De todas maneras, consideró que si "no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir". Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:56
El gobernador de Jujuy adelantó los reclamos con los que va a la reunión con Milei en la Casa Rosada
Carlos Sadir es el gobernador de Jujuy y uno de los 20 mandatarios provinciales que se reunirán estre jueves con Milei en la Casa Rosada.
"Al gobierno le vamos a plantear de las obras de infraestructura y mantenimiento", adelantó Sadir en una entrevista con radio La Red. Y agregó: "Queremos avanzar entre algunas deudas entre Nación y provincia".
Jue. 30.10.2025-10:35
Vacaciones fraccionadas: los cambios que prevé la reforma laboral de Milei
El Gobierno buscará consensuar con la mayoría de los gobernadores un proyecto de reforma laboral, que figura como una prioridad para esta segunda etapa de la gestión oficial. Los cambios buscan avanzar hacia el denominado “salario dinámico”, introducir modificaciones en las indemnizaciones por despido, la prevalencia del convenio por empresa por sobre los de la actividad, la jornada de trabajo flexible a través del banco de horas laborales, como vino explicando Clarín, y descansos elásticos, entre otros instrumentos. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:18
Uno por uno, los 20 gobernadores que se encuentran con Javier Milei en la Casa Rosada
Para el presidente Javier Milei habrá asistencia perfecta de los gobernadores en la cita de esta tarde en la Casa Rosada. Desde la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior llamaron a 20 de los 24 mandatarios provinciales y todos aceptaron la invitación.
No fueron convocados los peronistas Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:52
Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: “El PRO tendrá su propio candidato en 2027”
Horas antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el exmandatario Mauricio Macri le dejó una inesperada advertencia: " El PRO está más vivo que nunca y tendrá su propio candidato en 2027 ".
Las afirmaciones del exjefe de Estado fueron pronunciadas durante su participación en un seminario realizado en Chile. Aunque pese a la revelación de la ambición electoral de su partido, Macri enfatizó que en la actualidad su prioridad es acompañar las reformas que impulsa el Gobierno. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:42
La vice Hebe Casado será la representante de Mendoza en la reunión de Milei con los gobernadores
La vicegobernadora mendocina Hebe Casado será la representante de su provincia en la reunión que este jueves encabezará Javier Milei con los gobernadores provinciales debido a que Alfredo Cornejo viajó a Francia.
Antes de participar en el encuentro que se realizará en la Casa Rosada, Casado adelantó que "hay un acuerdo programático con el gobierno nacional que implica que los legisladores nacionales surgidos de LLA y Cambia Mendoza respalden las reformas que impulsa el presiente Javier Milei y que, a su vez, sus representantes en Mendoza hagan lo propio con lo que impulse la gestión de Cornejo".
Jue. 30.10.2025-09:21
Milei le agradeció Bessent el "apoyo incondicional" de EE.UU y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez a la Argentina
El presidente Javier Milei le agradeció nuevamente a Scott Bessent el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la Argentina y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez al país.
"Gracias por sus amables palabras y su apoyo incondicional", escribió Milei sobre el mensaje que poco antes había compartido Bessent. Y agregó: "El pueblo argentino se ha manifestado con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento".
En el mismo posteo, después de insistir en la idea de trabajar "juntos", Milei adelantó la nueva visita de Bessent. "Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos", destacó el Presidente.
Jue. 30.10.2025-09:05
En la previa de la cumbre Milei-Macri, Francos defendió al PRO: “Es muy importante para nosotros”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó este jueves el rol del PRO en el Gobierno nacional, luego de que la victoria electoral de este domingo consolidara las relaciones entre La Libertad Avanza y el partido que preside Mauricio Macri.
"El PRO es muy importante, no solamente por sus diputados y senadores, sino porque hemos trabajado mucho en conjunto, y además porque el Presidente tiene una excelente relación con Mauricio Macri", dijo Francos en diálogo con Radio Rivadavia. Seguí leyendo acá .
"Es perder el tiempo", el Gobierno explicó por qué dejó afuera a Kicillof de la reunión con los gobernadores
El Gobierno nacional explicó este jueves por qué decidió marginar al gobernador bonaerense Axel Kicillof de la reunión que encabezará Javier Milei con la mayoría de los mandatarios provinciales y sostuvo que "es perder el tiempo" .
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dio ese argumento cuando le consultaron las razones por las que Kicillof ni siquiera fue invitado a participar de la reunión que comenzará a las 17 en la Casa Rosada. "El gobernador Kicillof, como lo ha planteado el Presidente, siempre plantrea sus diferencias ideológicas y lo entiende el Presidente como perder el tiempo", contestó el ministro coordinador en una entrevista con Urbana Play.
Y en ese sentido, agregó: "No vamos a poder ponernos de acuerdo y perdemos el tiempo y podemos avanzar con otros sin problemas ".
Francos redobló la apuesta en esa línea y volvió a justificar la decisión de no invitarlo por las "diferencias" con Milei. "El gobernador ha hecho reclamos que desde nuestro punto de vista no corresponden. Tienen diferencias entre ellos, qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdo sino con vocación de confrontar", insistió.
Jue. 30.10.2025-08:32
Caputo, más cerca de volver al mercado: EE.UU. redujo la tasa
Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas de interés por segunda vez consecutiva en una movida que busca prevenir la desaceleración del empleo en el mercado laboral estadounidense. Si bien la movida era esperada por el mercado, los analistas económicos consultados sobre el impacto en la Argentina de la reducción de la tasa, la mayoría respondió que ayudaría al plan del Gobierno de regresar al mercado para pedir los dólares que hacen falta para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2026 dada la escasez de reservas. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-08:13
Sturzenegger dejó una advertencia por el triunfo electoral del Gobierno y habló sobre las reformas laboral y tributaria
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas y advirtió que "la gente no nos dio un cheque en blanco, sino una delegación por un tiempo para poder seguir con nuestra tarea".
En diálogo con Radio Mitre , el integrante del Gabinete señaló además los ejes de las reformas que impulsan. "El eje central se compone de la reforma laboral y tributaria. Y también hay dos ejes subsidiarios: la reforma del Código Penal y la Ley Bases 2, que es el conjunto de reformas en otras áreas".
En este sentido, Sturzenegger agregó: "Sobre lo tributatrio el gobierno de Javier Milei bajó cinco puntos los impuestos por la baja del gasto. En la medida que el sistema tributario sea menos distorsivo, se avanzará en la baja de impuestos".
Sobre la iniciativa para modificar los contratos de empleo, el funcionario nacional enfatizó que "la Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, por lo que hay que abordar un cambio para que a la gente se la pueda regularizar".
Jue. 30.10.2025-07:44
El mensaje de Bessent y un guiño a Milei que mira el mercado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza
Volvió a tuitear Scott Bessent. Como siempre, lo hizo previo a la apertura formal del mercado. Desde Corea del Sur, el secretario del Tesoro de EE.UU. felicitó al presidente Javier Milei por la “monumental victoria” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término.
En un mensaje publicado en la red social X , Bessent destacó la “fortaleza y visión” del mandatario argentino, a quien atribuyó el mérito de “dar esperanza a una nueva generación de argentinos”. El presidente Milei no tardó en responderle: "Gracias, secretario Bessent por sus amables palabras y su apoyo incondicional". Seguí leyendo
Jue. 30.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Actualmente, Liz Solari se mantiene alejada de la televisión. Sin embargo, la actriz volvió a ser noticia al recordar el profundo impacto que tuvo en su vida la muerte de su expareja, Leonardo Verhagen , en 2010 y develó que su fallecimiento desencadenó una serie de experiencias sobrenaturales.
Fue en una presentación dedicada a la temática socioambiental que la artista relató cómo el repentino deceso de quien fuera su novio en Rosario, la llevó a tener vivencias psíquicas y espirituales, incluyendo la aparición de Jesucristo.
"Cuando la muerte llegó, yo fui testigo de algo extraordinario. Presencié su alma dejar su cuerpo y observé por primera vez al cuerpo como un envoltorio de esa vida" , aseguró.
En este sentido, Liz reflexionó, enfática: " Así fue como entendí que la muerte no termina con la vida , que el alma es indestructible y que nuestro cuerpo es un instrumento para manifestarnos en esta dimensión".
" En medio de mi dolor y de mi confusión, cayó un velo y comencé a vivenciar experiencias psíquicas. Es decir, empecé a oír, a ver, a sentir manifestaciones del reino invisible del espíritu”, recordó a continuación.
De esta manera, Solari afirmó que, una noche al acostarse, presenció la aparición de Jesucristo frente a ella, al sentir cómo su espíritu era guiado hacia el living de su departamento por una fuerza inexplicable.
Liz Solari develó cómo la muerte de su expareja la llevó a experimentar un inesperado encuentro con Jesús.
“ Cuando llegué al living, giré y observé a Yeshua, a Jesucristo, sentado en mi mesa. El amor encarnado me miraba con una suave sonrisa y yo, no pudiendo salir de mi asombro, observaba su inconmensurable belleza y sus ojos que contienen todo el universo. El amor, la paz, la alegría, el poder que yo sentía al encontrarlo... No hay palabras para explicarlo ”, relató, conmovida.
Segundos después, la actriz destacó que Jesús se acercó a ella con autoridad para transmitirle un mensaje contundente, y luego se desvaneció: “ Debes ordenar tu vida. La familia va primero”.
En la misma línea, Solari señaló que a partir de ese momento su vínculo con Jesucristo se volvió constante y consciente , acompañándola a través de sueños, visiones, meditaciones y rezos.
“ Con el correr de los meses, mis experiencias espirituales comenzaron a profundizarse. Entraba de forma espontánea en estados que puedo describir como extáticos, donde me fundía con el todo y con todo. La presencia divina aumentaba, la conciencia individual disminuía y perdía la noción del tiempo", detalló.
Entonces, Solari aseveró: "Ocasionalmente, también me encontraba en la presencia de la Virgen María, de santos, de maestros y guías espirituales" .
"Recibía sanación, revelación de mis dones, incluso destellos de mi misión y de mi trabajo en mi futuro, inspirándome a avanzar, a pesar de mi dolor. Supe que iba a contestar el llamado de Dios, porque solo en Dios encontré refugio, encontré paz y dirección", sumó.
Liz Solari habló sobre el radical cambio en su vida tras el encuentro con Jesúscristo | Foto: Youtube
A partir de esa experiencia, Solari decidió profundizar su práctica espiritual y orientar su vida hacia el activismo , involucrándose en la protección de los animales, el cuidado del medio ambiente, la visibilización de causas sociales y la meditación, que se convirtió en una herramienta clave de transformación personal.
Por último, Solari compartió tres enseñanzas que le atribuye a Jesucristo y que, según relató, guiaron su proceso de cambio: la importancia de que el amor se exprese en acciones, la meditación como vía para conocer a Dios y la paz como camino de no violencia.
“Yeshua, el príncipe de la paz, me enseñó el camino de la no violencia. Me recordó que él aborrece los sacrificios de sangre y que ‘no matarás’ incluye a todas las criaturas de Dios. Dejé de comer animales hace quince años y me dediqué activamente a protegerlos”, concluyó.
Milei recibió a los gobernadores en la Casa Rosada.
"Estuvo medido el Presidente" , fue la reflexión de uno de los 20 mandatarios presentes este jueves en Casa Rosada en el encuentro en que Javier Milei tuvo la foto que le demandaban desde Estados Unidos, como puntapié para un mayor diálogo político que se traduzca en una pronta sanción de las reformas laboral, tributaria y penal. " Se lo notó mas humilde pero hizo mucho frío. Y se habló en general de las reformas", sostuvo, a su turno, otro cacique provincial, al hacer referencia al gusto del libertario por las bajas temperaturas. A diferencia de otras convocatorias, no hubo cruces ni chicanas y los mandatarios salieron de la reunión comiendo chipá.
" Les di las gracias por el gesto, por la muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de ir al camino de la libertad", sostuvo por la noche el Presidente, en un reportaje con A24. El libertario indicó que avanzan en "un acuerdo con matices" para esta nueva etapa de la gestión, tras las elecciones del domingo y que se "esta consensuado y hay un acuerdo total" con los gobernadores en lograr el "déficit cero". "Después está la discusión del cómo", señaló.
Al encuentro en la Casa Rosada concurrieron 17 gobernadores y 3 vicegobernadores (Chaco, Mendoza y Neuquén) . La asistencia fue superior a la de la firma del Pacto de Mayo en 2024 -aquella fría madrugada tucumana habían se habían contado 18 representantes de provincias- pero se repitieron como ausentes el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, y el formoseño Gildo Insfrán, y el fueguino Gustavo Melella, aquellos más identificados con el kirchnerismo.
Sin embargo, en la reunión posterior al cónclave, que se extendió durante 2 horas y media, el vocero Manuel Adorni sostuvo que "esta administración va a trabajar con todos los gobernadores independientemente de las identidades políticas y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos".
El portavoz indicó que una vez asumidos los diputados y senadores electos, el 10 de diciembre, ambas partes se comprometieron a avanzar en la sanción reforma fiscal e impositiva y el endurecimiento del Código Penal que el propio Milei, junto con Patricia Bullrich, había anunciado en un acto en Ezeiza en la previa a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado..
Milei había arribado al palacio de gobierno a las 16.20 y como desde principios de año, se motorizó un operativo "prusiano" consistente en el bloqueo de todos los accesos al Patio de las Palmeras y a las galerías del primer y segundo piso.
Los gobernadores comenzaron a llegar después de las 16.30. El chubutense "Nacho" Torres había llegado antes porque gestionó una reunión de empresarios petroleros con Guillermo Francos y Lisandro Catalán en el Salón de los Escudos. El resto de los mandatarios esperaron en el Salón Sur del primer piso la llegada del libertario. A las 17 todos fueron traslados hasta el Salón Eva Perón.
A los pocos minutos ingresó Milei y fue saludando uno a uno a los gobernadores. A Jorge Macri lo sorprendió con un abrazo y palmaditas en la espalda luego del desaire al que lo había sometido en e Tedeum del 25 de Mayo , en la Catedral porteña. También se abrazó con los integrantes de su gabinete: a Guilermo Francos, cuya continuidad sigue siendo blanco de versiones durante toda jornada, le dijo "Profe" al saludarlo.
Según se pudo averiguar, el jefe de Estado tomó la palabra durante gran parte de la reunión en el que habló del estado de la economía, de las principales variables y hacia dónde considera que discurrirá la misma. También destacó la importancia de avanzar en las medidas pendientes e incluso detalló que la reforma previsional -por la que terminó echando al ex titular de la Anses, Mariano de los Heros, en febrero por "adelantar" esa enmienda- incluiría cambios que estarán atados a la modernización laboral que pretende aprobar en el Congreso.
Las fuentes consultadas remarcaron que el encuentro tuvo buen tono y fue "positivo". Los gobernadores plantearon que estaban para apoyar que el Gobierno tenga un presupuesto de equilibrio fiscal y destacaron que en la discusión de la coparticipación deberían incluirse las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos, entre otros temas a seguir conversando en futuras reuniones. El Gobierno se comprometió a hacerle llegar los proyectos reformistas la semana próxima.
También algunos mandatarios plantearon la necesidad de acelerar las obras en las rutas nacionales a los que los funcionarios le respondieron que ya comenzaron algunas refacciones y se está por licitar la concesión de unos 9 mil tramos viales.
El catamarqueño Raúl Jalil, a su turno, dijo a Clarín que le planteó al mandatario la necesidad de contar con apoyo -léase recursos y alimentos para viandas- para garantizar la jornada extendidas en las escuelas de su provincia antes que avanzar en el tema penal. Estuvieron presentes cada uno de los integrantes del gabinete, entre los que se contaban la ministra Sandra Pettovello (Capital Humano), que también asistió al anuncio de Adorni.
Por su parte, Jorge Macri declaró a la salida del encuentro que "hubo un diálogo muy honesto. Yo vi muy buena predisposición de todo el mundo de tratar de lograr tener un presupuesto, y ahí es donde después se materializan las voluntades. El tiempo dirá si todos están a la altura de tratar de ayudar como nosotros queremos ayudar para que al país le vaya bien. Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir mejor".
El encuentro se produjo en medio de operaciones y versiones sobre el futuro cambio de gabinete que el Presidente anunció antes del triunfo electoral. Un ministro consultado por Clarín confirmó que durante el cónclave no se habló de ese tema.
Estuvieron presentes en el salón Eva Perón el jefe de Gobierno porteño, Macri, el catamarqueño Jalil, la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, el gobernador de Chubut, Torres, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, su par de Corrientes, Gustavo Valdez, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el mandatario jujeño Carlos Sadir, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, la vicegobernadora de Mendoza, Eve Casado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, la vicegobernadora de Neuquén, Zulma Reina, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y su par de Salta, Gustavo Sáenz, el gobernador de San Juan, Marcelo Rego, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul , declaró hoy el estado de emergencia e inició un paquete de acciones concretas ante lo que definió como una "crisis de salud pública sin precedentes".
La decisión tiene como origen el corte de la asistencia alimentaria a casi tres millones de neoyorquinos, una medida que el gobierno de Donald Trump aplica desde el 1 de noviembre.
La situación se agravará a partir del 1 de noviembre. Foto: governor.ny.gov.
El gobierno de Trump, en medio de la continuidad del cierre del gobierno federal por parte del Partido Republicano, no ha liberado miles de millones de dólares en fondos federales de contingencia aprobados por ley.
Estos recursos resultan esenciales para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) , del cual dependen millones de familias para alimentarse, según el comunicado oficial de la oficina de la gobernadora.
La gobernadora Hochul comprometió 65 millones de dólares adicionales en nuevos fondos estatales para la asistencia alimentaria de emergencia.
“La Administración Trump está recortando la asistencia alimentaria para tres millones de neoyorquinos, dejando a nuestro estado enfrentando una crisis de salud pública sin precedentes y perjudicando a nuestros comerciantes, tiendas de barrio y agricultores”, sentenció la gobernadora en el comunicado. “A diferencia de los republicanos de Washington, no me quedaré de brazos cruzados mientras las familias luchan para alimentar a sus familias”, afirmó.
La gobernadora dijo que "no se quedará de brazos cruzados".Foto: governor.ny.gov.
Estos 65 millones de dólares se suman a los 41 millones que Hochul ya había agilizado a principios de semana, elevando el total de fondos estatales asignados a 106 millones de dólares para combatir la escasez de alimentos . Los nuevos recursos se distribuirán de la siguiente forma:
Según el comunicado, la inyección de fondos estatales busca reforzar la red de bancos de alimentos y despensas de Nueva York, con el objetivo de proporcionar alrededor de 40 millones de comidas a quienes padecen hambre.
La gobernadora también ordenó el despliegue de miembros del Cuerpo de Servicio del Estado de Nueva York y del Cuerpo de SUNY para apoyar a los bancos de alimentos que enfrentan una mayor demanda y escasez de personal durante este periodo de emergencia. Además, el estado explora la posibilidad de instalar centros de distribución de alimentos en las escuelas .
El cierre del gobierno federal ha agravado la situación para los neoyorquinos. Foto: governor.ny.gov.
El Dr. James McDonald, Comisionado de Salud del Estado de Nueva York, subrayó la gravedad de la situación . “La negativa del gobierno federal a liberar la ayuda alimentaria de emergencia tendrá consecuencias devastadoras para las familias que ya luchan para llegar a fin de mes. El acceso a alimentos nutritivos es una necesidad fundamental de salud pública”, declaró.
“Donald Trump y los republicanos en el Congreso tienen el poder de detener esta crisis; millones de familias dependen de ello”. Este anuncio llega después de que Nueva York, junto a otros 24 estados, presentara una demanda contra la administración Trump para exigir la liberación de los fondos de emergencia del SNAP.
En el centro de la política. Milei luego del mandoble electoral. Foto: Bloomberg
Fue todo una fiesta. No faltó la emoción y tampoco la sorpresa. El domingo ya había avanzado y los hermanos Milei festejaban los inesperados triunfos en Córdoba y Santa Fe. Pero el bunker estalló de felicidad cuando se enteraron del “cabeza a cabeza” a favor de Diego Santilli en Buenos Aires. Al final gano con 41,45 %.
Milei se estrechó en un interminable abrazo con su hermana: “Ganamos Jefe”.
A partir de ahí fue un torbellino de euforia y alegría. También Milei y “Toto” Caputo volvieron a acordarse de sus detractores. Hubo groseros insultos y hasta se mofaban de algunos economistas y periodistas. Santiago Caputo intentó disimular sus traspiés y trató de asimilar el golpe por el resurgimiento de su archienemiga interna Karina.
El Pibe, una hora después, subió en su red oficial el enigmático “3:19”. La cita bíblica de Macabeos que dice que la victoria depende de la “fuerza que viene del cielo”.
Milei tuvo un fuerte triunfo. El viernes estaba contra las cuerdas y sin oxígeno, pero con un mandoble electoral logró ubicarse otra vez en el centro de la política.
Así, el Presidente recuperó la iniciativa y tiene en su poder – otra vez – los instrumentos para tomar medidas y corregir los insistentes errores que cometió desde el inicio del mandato.
Ahora depende de su propia gestión: no puede echarle la culpa a los “kukas” y tampoco insistir con el fantasma del complot de hombres de negocios, periodistas, políticos y economistas. Milei es adicto a ver conspiraciones abajo de cada baldosa.
El Presidente tiene una ardua tarea: relanzar su gestión, buscar gobernabilidad, estructurar el gabinete y encarrilar la relación con el Parlamento.
Para eso tiene todo el aval de Washington. Encima, Scott Bessent hasta escribe la “partitura” de lo que Argentina debe hacer en lo económico y lo político. Esa intervención directa sobre los funcionarios genera confianza en hombres de negocios.
El apoyo del Tesoro fue clave para ganar las elecciones: evitó una corrida cambiaria, que hubiera sido letal para Milei.
Los “lobos” de Wall Street lo admiten en sus informes. En sus texto – para consumo solo de sus clientes – explican la euforia de los mercados.
Para Manhattan hay un tema clave no explicitado: los “lobos” consideran que la elección del domingo sepultó en forma definitiva cualquier vuelta al poder de Cristina y La Cámpora.
La elección los dejo “grogui”. Cristina acusa a Kicillof y Axel a Máximo. Los tres se refieren a los otros con descalificaciones vergonzosas.
El martes hubo una exclusiva reunión de Kicillof y sus íntimos. Hubo una sola idea renovadora y la expuso el intendente Julio Alak: hacer una elección interna – como la de Menem-Cafiero – para reestablecer credibilidad a la futura conducción peronista.
La iniciativa es embrionaria. Para muchos - acostumbrados al dedazo - suena a kryptonita. Wall Street también ve que Milei tiene otra oportunidad, después de haber malgastado parte de su gestión en peleas inútiles. Ambos hechos provocaron un efecto concreto: una euforia que permitió recuperar esta semana toda la pérdida del año que tuvieron los activos argentinos.
Pero también siguen otras dudas. Primero, cómo van a corregir los “Totoboys” los desequilibrios en el mercado del dólar: así será difícil acumular reservas.
Por eso en Washington generó dudas la confusa exposición esta semana de Vladimir Werning: el vice del BCRA insistió en que solo van a comprar reservas cuando el tipo de cambio se ubique cerca del piso de la banda .
Se trataría de un error idéntico al de abril. Milei anunció que solo iban a comprar dólares si llegaba a $1000. Nunca ocurrió.
Existe una fuerte puja en la negociación por U$S 20.000 millones. El cuarteto de bancos advirtió que solo van a prestar ese dinero con una “garantía especial” del Tesoro de EE.UU. o del BID y Banco Mundial.
Las otras dudas de Wall Street son políticas. La pelea central es la de la hermanísima y el Pibe. Karina – al final – ganó la pulseada con la elección y Santiago perdió con el resultado electoral.
La ganadora mandó a Martín Menem a hacer un raid televisivo. Respondió todos los centros que recibió y capitalizó el “armado” electoral que tanto cuestiono el Pibe.
La cuestión desinfló un deseo de Santi: mandar a cuarteles de invierno a Guillermo Francos y asumir como Jefe de Gabinete.
Por eso, los anuncios se enfriaron. El jueves anterior a la elección un puñado de varios “popes” empresarios habían recibido una invitación para que asistan el pasado miércoles a la Casa Rosada para participar “de la asunción del nuevo gabinete”. El lunes - después del triunfo- tuvieron un contra-llamado de la Secretaría General: “Se suspende todo”.
Ahora dicen que los anuncios serían la semana próxima . Karina desafió a su hermano: si el Pibe tiene un nuevo ministerio – vinculado a la relación con EE.UU.- la Jefatura de Gabinete tendría que ser para Manuel Adorni.
Francos espera tranquilo. Lo piden todos los dialoguistas de la oposición. Francos armó la multitudinaria reunión de ayer con los gobernadores.
Los mandatarios estuvieron generosos, pero dejaron un planteo: van a ayudar, si la Casa Rosada los compensa con dinero.
Patricia Bullrich también está tranquila. Pato contó a sus íntimos que su acuerdo secreto es el siguiente: que Milei nombraría en su lugar a Alejandra Monteoliva, de su confianza y la actual numero dos de Seguridad.
Guillermo Montenegro comunicó que no está dispuesto asumir y ser manejado por Sebastián Amerio. Por ahora – salvo sorpresa – pareciera que el nuevo gabinete tendría menos apertura de lo esperado. Es que salvo las indicaciones de Bessent que se cumplen a rajatabla, en el Gobierno existe esta convicción: que las elecciones reafirmaron que todo lo hecho fue correcto.
Un poco de todo esto hablará Mauricio Macri hoy en Olivos. En la reunión estará Karina. Mauri llega golpeado: en la elección, el PRO perdió 11 diputados de su bloque, que quedó en 24. El premio consuelo: la elección de Fernando De Andreis, su operador todo terreno.
Macri concurre con poca expectativa. El ex presidente – como buen calabrés – no se olvida de los múltiples e injustos maltratos que recibió de Karina y Santiago. Pero quiere ayudar a la gobernabilidad. Macri volverá a proponer como ministro de Transporte a “Guillo” Dietrich.
Sería un área clave. Entre otras cosas controlaría la licitación de la Hidrovía. Como adelanto Clarín ,en la Mesa de Enlace temen que la Hidrovía se fraccione en tres, y aumente los costos.
También podrían hablar de la reforma laboral: Mauricio chocó contra una pared cuando fue Presidente. Clarín confirmó que ministros hicieron consultas con poderosos empresarios. Se trata de algo muy preliminar.
Federico Sturzenegger solicita “sugerencias” para su redacción final. Ocurrió después de que retó en público a los dirigentes de IDEA: “Les dimos libertad y no hicieron nada”. Sturze está a full con el tema, una de sus grandes obsesiones.
Por eso también tuvo un fuerte encontronazo con Gerardo Martínez, el sindicalista que más cultiva el diálogo en la CGT. En la UOCRA aplica un sistema flexible.
Pero se cansó de los reclamos del ministro. El Coloso sueña con la mayor flexibilización laboral de todos los tiempos. Ocurrió en unas de las reuniones del Consejo de Mayo. Martínez se fastidió y lo frenó: “Estas delirante, alejado de la realidad”.
Batalla campal en la Asamblea de Socios de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Un enorme escándalo se vivió en la tarde de este jueves en el Polideportivo Víctor Nethol de la capital bonaerense, donde la Comisión Directiva de Gimnasia y Esgrima La Plata que encabeza Mariano Cowen fue insultada y agredida durante una accidentada la Asamblea General Ordinaria 2025 en la que finalmente hubo pulgar para arriba para el Balance y desaprobación para la Memoria y el Presupuesto.
El clímax del descontrol se vivió pasadas las 19 cuando el acto debió suspenderse en forma momentánea luego de un enfrentamiento entre socios que incluyó huevazos, botellazos y sillazos . Todo eso ocurrió luego de que el enojo fuera in crescendo entre los más de 1.100 socios que congregaron en el lugar. Todo comenzó con cánticos en contra de la gestión de Cowen y compañía.
También participaron de la Asamblea varios de los candidatos que se presentarán en las elecciones que se celebrarán a finales de noviembre. Entre ellos estuvieron Carlos Anacleto, Edgardo Medina (Toto Pueblo), Daniel Onofri, Diego Patiño, Sebastián Gubia y Emanuel Di Loreto.
"El balance deja en claro que la gestión es mala, pero si se desaprueba, no va a haber ninguna modificación. Hay que desaprobar la Memoria. Si desaprobás el Balance, la próxima gestión la tiene que aprobar y resolver un problema legal", había reclamado Anacleto. "Den explicaciones de por qué llegamos a este lugar", exclamó Gubia.
Después de ese intercambio, con el clima cada vez más tenso, los socios explotaron y comenzaron a arrojarle objetos a la actual Comisión Directiva. Cowen y sus laderos, al ver que la situación se había salido de control, tuvieron que irse del lugar para evitar los sillazos, huevazos y botellazos que comenzaron a caer a su alrededor.
Hubo un cuarto intermedio y las distintas agrupaciones lograron calmar a los socios. De ese modo, la Asamblea se reanudó y se pudo aprobar el balance por unanimidad. Sin embargo, por sugerencia de Anacleto, se insistió y se avanzó con la idea de desaprobar la Memoria y el Presupuesto.
Así, con ese resulado dispar, la Asamblea llegó a su final. Lo que no terminó fue la bronca. Es que la CD volvió a ser agredida con botellas y sillas cuando dejaba el lugar.
¿Qué pasó entre Ron DeSantis y Disney?
Figura destacada del ala más conservadora del Partido Republicano, Ron DeSantis gobierna Florida desde 2019. Durante su gestión un conflicto tuvo enorme repercusión en medios de todo el mundo.
El enfrentamiento con The Walt Disney Company, propietaria del gigantesco complejo Walt Disney World, en Orlando, se convirtió en un tema donde confluyeron la política cultural, las leyes estatales y hasta el control del territorio.
Para algunos analistas, el enfrentamiento entre DeSantis y Disney no fue solo una pelea de egos, sino una confrontación sobre quién tiene más autoridad: el Estado o una corporación en un territorio específico.
Lo que comenzó con una ley cultural escaló al terreno institucional y desembocó en litigios complejos. Aunque existe un acuerdo temporal, la chispa generó precedentes, discursos confrontativos y una redefinición del Estado y del mercado corporativo , al menos en Florida.
Todo comenzó en marzo de 2022 cuando el gobierno estatal aprobó la Parental Rights in Education Act, más conocida como Don’t Say Gay . La normativa prohíbe la instrucción sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas desde preescolar hasta tercer grado, o cualquier enseñanza en grados superiores que no sea considerada “apropiada para la edad”.
La corporación Disney , que hasta entonces había tratado de mantenerse neutral, terminó por hacer una declaración pública criticando la ley y señalando que “nunca debería haberse aprobado” . Además, abogaba por su derogación. Por supuesto, DeSantis vio en la declaración un verdadero acto de provocación.
Para algunos analistas, el enfrentamiento entre DeSantis y Disney no fue solo una pelea de egos, sino una confrontación sobre quién tiene más autoridad.
Tras la declaración de Disney en contra de la ley Don’t Say Gay, DeSantis y sus legisladores propusieron eliminar o reformar un privilegio especial que le permite a la corporación administrar los terrenos donde se encuentra Walt Disney World. En abril de 2022, el gobernador firmó una ley para derogar el Reedy Creek Improvement Act.
Esta ley, de 1967, había creado el Reedy Creek Improvement District para dar poderes gubernamentales a la propiedad de Disney alrededor de Orlando. Dentro de ese distrito, la compañía ejercía funciones similares a las de un condado y estaba a cargo de diversos servicios públicos, regulación urbanística, permisos, impuestos y desarrollo.
La respuesta de Disney fue contundente: en abril de 2023 inició una demanda federal (Disney v. DeSantis) porque consideraba que las acciones del gobierno estatal constituían represalias contra la libertad de expresión , protegida por la Primera Enmienda o First Amendment. Además, acusó al gobernador y a funcionarios estatales de violentar derechos constitucionales al usar el poder legislativo para castigar su crítica a la ley Don´t Say Gay.
DeSantis alegó que Disney excedía sus privilegios y que sus acuerdos internos anteriores buscaban perpetuar un dominio excesivo sobre su propio territorio. Así, el conflicto obligó a un reajuste institucional.
En febrero de 2023, nació el Central Florida Tourism Oversight District (CFTOD), que sustituye gran parte de la autonomía del Reedy Creek. El nuevo distrito estaría bajo control del gobernador, con un poder reducido en ciertas áreas como construcción, aeropuerto o plantas de energía. Disney consideró esta reestructuración como parte de una venganza política disfrazada de reforma administrativa.
Antes de que los nuevos miembros tomaran el control, la junta original, favorable a Disney, aprobó una serie de acuerdos para otorgarse mayores poderes de diseño y construcción. Cuando los nuevos funcionarios tomaron posesión, intentaron anular esos acuerdos, argumentando que eran “cláusulas hechas en el último momento”.
En 2023 Disney inició una demanda federal porque consideraba que las acciones del gobierno eran represalias contra la libertad de expresión. Foto: New York Times.
En enero de 2024, un juez federal emitió un dictamen favorable al gobernador y rechazó la demanda iniciada por Disney. La compañía apeló la decisión. Al mismo tiempo comenzaban negociaciones para reducir el litigio.
En marzo de 2024, tal como informa The Guardian, se llegó un acuerdo: Disney retiró las demandas estatales y se comprometió a negociar un nuevo plan de desarrollo con el CFTOD. En junio, la junta del CFTOD aprobó un contrato de 15 años en que la entidad se compromete a hacer mejoras de infraestructura y Disney promete invertir hasta US$ 17.000 millones en Walt Disney World.
Boca aprobó su balance y memoria en el Salón Filiberto de la Bombonera, tras una Asamblea multitudinaria y con superávit récord.
La Asamblea de Representantes de Boca Juniors aprobó este miércoles un balance con un superávit récord de 35.581 millones de pesos y un patrimonio neto histórico de 316.270 millones, correspondientes al ejercicio 121° del club, que abarca de julio de 2024 a junio de 2025. Además, se dio luz verde —también por mayoría— a la alianza internacional con Hard Rock Café , que transformará a La Bombonera en el primer estadio de fútbol del mundo en contar con un restaurante de la cadena.
Durante la jornada, también se presentó un informe detallado sobre el plan integral de 77 obras y mejoras que el club lleva adelante en distintos espacios: el estadio, Casa Amarilla, el gimnasio Quinquela y el predio de Ezeiza.
La Asamblea se desarrolló en el Salón Filiberto de la Bombonera ante una multitud de socios. Entre ellos se encontraba la asambleísta Paula Seminara , quien había denunciado a Cristian Riquelme por una supuesta amenaza en Estados Unidos durante el Mundial de Clubes y es pareja del periodista Gabriel Anello -quien en su programa de radio había tratado a Juan Román Riquelme de "negro ignorante" y tras la muerte de Miguel Ángel Russo fue repudiado por tratar de "basura humana" al presidente del club- que cuando tomó la palabra fue tapada por el grito de "dale Boca, dale Boca", de la mayoría de los presentes.
Boca aprobó su balance y memoria en el Salón Filiberto de la Bombonera, tras una Asamblea multitudinaria y con superávit récord.
La reunión incluyó homenajes para Russo y para Diego Armando Maradona, ya que concluyó pasada la medianoche (cerca de la 1.30 AM) y entrado ya el jueves 30 de octubre, cuando el astro cumpliría 65 años.
Según fuentes del club, Boca percibirá el 7% de todas las ventas que Hard Rock realice dentro del estadio , incluyendo el restaurante, las barras de los patios de comida y el merchandising, desmintiendo así que los ingresos se limiten sólo al rubro gastronómico.
Respecto a las obras, desde la dirigencia explicaron que Boca no deberá invertir en reformas, ya que el club recupera la confitería tras años de concesión. Sólo deberá acondicionar el espacio para su traspaso. Hard Rock, por su parte, invertirá unos 2 millones de dólares en la remodelación y puesta en marcha del local, que incluirá una nueva puerta de acceso directo, restauración de pisos y techos, y la adecuación eléctrica integral del sector.
Postre al plato, una de las preparaciones que cada participante del Campeonato de Pastelería debe realizar en la competencia.
Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros que compiten por ser el mejor del país y que afrontan desafíos de sabores y diseño. Este miércoles con la categoría estudiantes se puso en marcha una nueva edición del Campeonato de Pasteleros , que se realiza cada dos años desde 2005.
Con la organización de la Cámara de Confiterías de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés) y el Sindicato de Pasteleros, las tres jornadas se realizan en la Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Pasteleros, Av. Corrientes 4367, CABA.
Y el sábado 1° de noviembre desde las 9 de la mañana se realizará la premiación en la Confitería Las Violetas y el festejo por el Día Nacional de la Pastelería .
La torta y la torre de chocolate, siendo evaluado por Néstor Reggiani, uno de los jurados.
Este miércoles cinco estudiantes participaron por el primer premio: una orden de compra en Alyser –patrocinador de la competencia- por $ 250.000 y una batidora KitchenAid.
Jueves y viernes será el turno para cinco maestros pasteleros que buscarán el título de campeón con las mismas pruebas que los estudiantes: la preparación de un postre al plato, una torta de chocolate y una escultura de chocolate o caramelo .
Un personaje de Disney como postre, en la Campeonato de Pastelería.
En este caso, el premio para el ganador es una orden por $ 400.000 y becas y acceso a todos los workshops en Espacio Alyser durante 2026 para el ganador. También habrá premios para el segundo y el tercero.
El jurado para los profesionales está conformado por Néstor Reggiani, Eduardo Ruiz, Gustavo Nari, Luciano García, Paola Chang y Lucas Carballo. Y se sumará como jurado internacional el ecuatoriano Pachi Larrea que este año ganó el premio a la mejor torta de chocolate del mundo. Por el lado de los estudiantes, los jurados serán Jorge García, Andrea González y Matías Dragún.
Día Nacional de la Pastelería Artesanal
El día de la entrega de premios se celebrará además el Día Nacional de la Pastelería Artesanal, que fue instituido el 1° de noviembre de 2023 cuando se reunieron más de 140 pasteleros destacados de la Argentina en la emblemática Confitería Del Molino, para recibir un homenaje de la Cámara de Confiterías de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés) junto con la Federación de Pasteleros.
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves. Foto Juano Tesone / enviado especial.
Luciano trabaja en la zona más emblemática de la playa más emblemática de la ciudad más emblemática de Brasil. En Copacabana, justo enfrente del mítico Copacabana Palace -226 habitaciones y 146 suites en 11.000 metros cuadrados, donde se alojaron desde Walt Disney y Albert Einstein hasta la princesa Diana y Paul Mc Cartney- Luciano usa la magia de sus 42 años de carioca para ofrecer excursiones por tierra, mar o aire. Luciano dice que el que quiera conocer Río de Janeiro debe ir con él. Los turistas van, pero ahora le preguntan si esos destinos son peligrosos.
El temor creció en las calles de Río y se palpa en un simple dato visual que transmite alivio e inquietud al mismo tiempo: desde este jueves hay más policía en las calles . Tanta policía puede dar más seguridad, pero también más desconfianza. Hace crecer la idea de que algo puede pasar.
La zona de las playas -Copacabana, Ipanema, Leblón, Barra- está blindada.
Una de las hipótesis acerca de cómo puede seguir el conflicto es que los narcos tomen represalias públicas . Este supuesto -por ahora, no más que eso- se basa en que el principal líder del Comando Vermelho que fueron a buscar el martes en una operación policial que terminó con más de 120 muertos está prófugo .
Edgar Alves Andrade -o Doca , como lo conocen todos- puede vengarse de cualquier forma: está acusado de más de 100 homicidios .
El aumento de la presencia policial se ve claro en esas cuatro camionetas de la Policía Militar que llegan del conurbano de Río, entran por la autopista hacia el centro y enfilan hacia el comando central, en dirección a la zona de playas. Tres de las camionetas son cubiertas. En la única que tiene la caja abierta se cuentan 12 policías con uniformes militares y armas largas . Parecen un grupo de elite.
En la Avenida Atlántica se ve el paso de patrulleros más discreto, pero sobre las calles paralelas, a cuatro o cinco cuadras de la playa, casi no hay plaza o espacio público donde no haya un par de móviles estacionados encima.
La sensación visual tiene una confirmación administrativa .
El miércoles, después de que medio centenar de cadáveres aparecieran en la Sierra de la Misericordia para sumarse a los 62 muertos registrados el día anterior durante un operativo policial contra el temible Comando Vermelho , el coronel Marcelo de Menezes, secretario de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro, anunció una medida que tiene antecedentes argentinos: mandó a sumarse a los patrullajes en las calles a los agentes que hacían tareas administrativas en comisarías.
Así, de un día para el otro -de miércoles a jueves- los policías en las calles de Rio aumentaron, según el coronel Menezes, “más de un 40 por ciento”.
La Policía Militar tiene 40.000 efectivos en todo el estado, un tamaño equivalente a toda la Policía Federal argentina.
Está claro que la mayoría de los nuevos agentes en las calles fue a reforzar la presencia en las playas y las zonas turísticas.
Justo allí donde ahora caminan Marcela y Marina, dos porteñas que acaban de llegar con sus maridos para unas vacaciones de ocho días.
“La verdad que yo no quería venir, hasta ayer dudé… cuando una tiene hijos y todo, el temor siempre está, qué se yo, una ve las cosas en Buenos Aires y parece que va a ir a un lugar peligroso… pero ella me convenció”, dice Marcela a Clarín .
Ella es Marina, que ya conocía Río y le dijo a su amiga que en la zona turística hay seguridad. “Recién llegamos, pero yo veo todo normal” , se tranquiliza.
Un poco más allá, como promotora de un restorán italiano que queda casi sobre la arena, está Brenda, brasileña, de 25 años. “Yo veo que hay más seguridad ahora. Los turistas me dicen que tienen un poco de temor, pero aquí siempre sale que hay inseguridad y ahora hay más policía en la calle”.
Hay otro dato que apuntala el hecho de que Río levanta la guardia contra los narcos y busca reforzar la seguridad, una demanda social que además es bandera permanente del gobernador del estado, Claudio Castro, un adversario político del presidente Lula.
El dato es que una resolución municipal reciente autoriza a portar armas a los policias “rodoviarios” -policías de tránsito- y los que trabajan como guardianes en parques y plazas, algo que hasta hace muy poco tenían expresamente prohibido.
La seguridad volvió al centro de la agenda en Río de Janeiro e involucra al gobierno nacional, tras acusaciones cruzadas entre las autoridades del estado y las federales de no colaborar unos con los otros.
Hubo un esfuerzo del gobierno nacional por desvincularse del operativo policial en Río que terminó en un baño de sangre, acusando a los locales de no haberles avisado. De hecho, los 2.500 policías del Operativo Contención contra el Comando Vermelho fueron todos efectivos de Río de Janeiro, sin participación de ninguna fuerza nacional.
Pero ahora esa consigna está bajo revisión y puede traer consecuencias. Se cree que fuerzas federales sí sabían del operativo pero no lo habrían comunicado a sus autoridades políticas.
Esto puede ser un problema con posibilidades de crecer y extenderse, porque después del feroz enfrentamiento en la Sierra de la Misericordia quedó una pregunta flotando: ¿Sabían los narcos que la Policía preparaba un operativo especial para la madrugada del martes?
Esa sospecha se basa en algunos hechos objetivos bastante claros.
Uno, que los combatientes del Comando Vermelho esperaron vestidos con uniforme de combate y camuflados en medio del monte , como en una guerrilla urbana. ¿Por qué lo harían, si no esperaban una incursión policial esa noche?
Dos, que ya tenían preparado el mecanismo adosado a un dron para soltar una granada si hiciera falta, cosa que finalmente hicieron (y mataron de ese modo a cuatro policías).
Tres, que de los 133 detenidos tras los allanamientos masivos y los combates en el monte, al menos 33 no viven en los complejos Alemao ni Penha -las favelas allanadas- ni en ningún otro lugar de Rio de Janeiro.
Es decir, se cree que llegaron narcotraficantes de otros sitios de Brasil para “reforzar” la seguridad de los narcos del norte de Río justo antes del operativo policial.
En medio de las investigaciones internas, el gobierno federal y el local estudian llegar a un acuerdo por el GLO (Garantía de Ley y Orden), un programa de colaboración conjunta que ha sido imposible hasta ahora, por el recelo político de una y otra parte.
De no dirigirle el saludo a fundirse en un abrazo. Javier Milei parece haber perdonado a Jorge Macri luego de la fuerte disputa que hubo entre ambos en el marco de la elección legislativa porteña y este jueves el jefe de Gobierno fue recibido en Casa Rosada junto a gobernadores. El Presidente lo saludó con besos y un abrazo , todo lo que no había sucedido la última vez que se cruzaron, en el Tedeum por el 25 de Mayo.
Macri participó junto a la gran mayoría de gobernadores o representantes de estos de la reunión convocada por el Presidente en Casa de Gobierno , tras las elecciones legislativas del domingo pasado, y en el marco del pedido de Estados Unidos de que Milei entable acuerdos para hacer avanzar las reformas pendientes en el Congreso.
Milei ingresó al Salón Eva Perón , donde ya lo esperaban los mandatarios provinciales y los ministros del Gabinete nacional, y saludó uno por uno a los gobernadores o a los enviados de éstos. Con la gran mayoría estrechó manos, pero con algunos hubo mayor acercamiento.
Al momento de saludar a Macri sorprendió el efusivo abrazo en el que se fundieron , en comparación con el gélido cruce que habían tenido en la Catedral Metropolitana en mayo pasado. En aquel momento, al ingresar al templo para participar del Tedeum por la Revolución de Mayo, luego de negarle el saludo a Victoria Villarruel - la mala relación con su vicepresidenta alcanzó un punto de no retorno-, dejó plantado a Macri: el Jefe de Gobierno porteño le extendió la mano para saludarlo y el libertario ni siquiera lo miró.
El incómodo momento quedó reflejado en la transmisión oficial del evento quien venía siguiendo los pasos de Milei.
El desplante al jefe de Gobierno de mayo pasado estaba relacionado a las recientes elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza y el PRO compitieron en listas separadas. A su vez, el jefe de Gobierno había contratado al asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí para ponerse al frente de la estrategia electoral.
El catalán es un personaje fuertemente repudiado por Milei ya que lo acusa de haber estado detrás de la estrategia electoral de Sergio Massa en 2023 y de haber sido autor intelectual de una campaña que, sostiene, buscó infundir miedo a la población si el candidato de La Libertad Avanza ganaba las presidenciales.
El saludo con un dirigente PRO puro llega también horas después de que Mauricio Macri asegurara que en 2027 el partido que preside tendrá su propio candidato a presidente. La declaración del ex mandatario sorprendió este jueves ya que el macrismo entabló una alianza electoral tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires con La Libertad Avanza para competir juntos en las pasadas elecciones legislativas.
BPO
Nicole Neumann apuntó contra el colegio de sus hijas y recibió fuertes cuestionamientos en las redes.
Con frecuencia, Nicole Neumann (44) utiliza sus redes sociales para compartir cómo equilibra su intensa agenda laboral con su vida cotidiana, tanto junto a José Manuel Urcera , y su pequeño hijo, Cruz, así como con sus tres hijas mayores —Indiana, Allegra y Siena— en común con Fabián Cubero , además de los viajes y destinos que disfruta en familia.
Ahora, la modelo expresó su inconformidad por las políticas que maneja el colegio de las adolescentes con respecto las faltas a clase.
Fue a través de su cuenta oficial de Instagram (@nikitaneumannoficial) , donde acumula 2.1 millones de seguidores, que Neumann se quejó ante la institución educativa, tras comprobar que le computaron una ausencia por enfermedad a una de las menores.
"Bueno, hagamos catarsis. Tema faltas y colegio que no se validan por salud , y esto es algo que ya hablé", planteó Neumann desde el interior de su automóvil, donde se la ve grabándose en el asiento de conductor.
En este sentido, aseveró: "¡Es imposible! Una de mis hijas tuvo conjuntivitis durante cinco días, otros cinco con laringitis, cinco con mononucleosis infecciosa y con eso, ya se acumularon 15 días que faltó ".
Además, la modelo destacó que su hija también se ausentó en la institución educativa por un plazo de casi una semana por motivos familiares , incluyendo una escapada familiar y trámites personales.
" Hubo una semanita, casi siete días de algún viajecito que hicimos en el año. Después hubo otro en que tuvimos que ir a renovar el pasaporte y en otros tantos, también hubo dentista y chequeos por estas cosas que tuvo ", sentenció, molesta por la poca contemplación del colegio ante las faltas que viene acumulando la adolescente.
Luego, Neumann aclaró que los turnos médicos de su hija coincidieron con el horario escolar: "No se pueden contemplar horarios porque simplemente no hay después de las cinco de la tarde. Entonces, tiene que faltar también".
"¿Cómo hacemos? ¡Está muy mal! ¿Por qué la chica se tiene que quedar libre cuando se enfermó? ¡Ni ella ni yo queremos que se enferme y que falte al colegio! Pero bueno....hay una vida también y motivos por los cuales no fue al colegio", manifestó Nicole, enojada.
Lo cierto es que el descargo que la modelo publicó en redes no paso inadvertido para los internautas, quienes no tardaron en compartir sus posturas respecto.
Por un lado, varios usuarios de Instagram, entre ellos Graciela Alfano , le manifestaron su apoyo y cuestionaron el modo en que las instituciones educativas evalúan las ausencias de los alumnos durante el ciclo lectivo.
" Toda la razón. Deben observarse la inmensa cantidad de enfermedad que están teniendo los niños. No hay horarios para chequeos médicos fuera de clase. Las que critican, atiendan su gigantesca vida" , escribió la actriz en la red social
Graciela Alfano respaldó a Nicole Neumann en su descargo contra la escuela de sus hijas.
No obstante, algunos otros manifestaron su descontento con el planteo que realizó Neumann al respecto.
"Probaste con hacer viajecitos en época de vacaciones? Hay reglas flaca y hay que respetarlas", "El viajecito está de más! Siempre...", "Está bien que queden libre si se van de vacaciones en tiempo de colegio porque van a tener privilegios", "Las inasistencias x enfermedad perfecto pero por viajecitos. Pasaporte...no.. perfecto la escuela....", fueron algunos de los comentarios que le dejaron los internautas.
DD
Un policía brasileño muestra fusiles FAL entre ellos un argentino incautados a los narcos.
El hallazgo de un fusil de combate FAL del Ejército Argentino en la incautación del arsenal que tenía el Comando Vermelho, en medio de la guerra que se desató entre el grupo narco y la policía de Río de Janeiro, no sorprende a los investigadores que desde la guerra de Malvinas de 1982 registran un robo hormiga a los arsenales de las FF.AA. argentinas.
Los narcos prefieren los Kalashnikov rusos o el FAL por su poder de fuego. El fusil argentino usa proyectiles calibres 7,62 mm y tiene una capacidad de fuego automático. Su alcance efectivo es de hasta 650 metros, aunque es letal y preciso a 400 metros. Las armas de mano que usan los policías de la calle, no los grupos especiales, son de poca utilidad frente a un fusil de asalto como estos.
Algunos sustracciones fueron hechas por p personal militar y en otros casos se han registrado asaltos de delincuentes comunes a garitas de batallones para robarle sus fusiles de asalto a los soldados de guardia. Pero la mayoría de estos robos han quedado impunes porque se trata de causas dispersas en distintos juzgados que, además, enfrentan el problema del “silencio” militar.
En el recuento de las armas de guerra incautadas a los narcos brasileños ayer aparecieron también fusiles de plataforma G3 alemanes, otros FAL de plataforma belga, AK47 rusos y AR americanos.
Entre los FAL aparece el de la FF.AA. de Argentina y otros pertenecientes a los ejércitos de Perú, Venezuela y Brasil, entre tantos otros. Pero Argentina es la que tiene la licencia belga para producirlo en América del Sur.
En el caso del fusil argentino, se especula con que puede ser uno de los 43 fales del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán que desaparecieron hace más de 14 años, entre otros robos hormiga . Por ese hecho hay varios militares procesados, pero la causa está a punto de proscribir. Por entonces, también se habían llevado 2.500 partes de FAL, lo que permitía ensamblar hasta 400 de estas armas, en armerías clandestinas.
Veamos los antecedentes. En 2003, La Policía Federal de Brasil denunció que un grupo de militares argentinos estaría involucrado en un esquema internacional de contrabando de armas —desde fusiles ametralladoras hasta granadas— con destino a los narcotraficantes de Río de Janeiro. La institución reveló que militares paraguayos intervendrían, también, en esa actividad ilegal.
Se sabía, desde hace algunos años, de la existencia de contrabandistas que operaban desde la Argentina para enviar armas y granadas a Brasil, a través de Paraguay.
En una entrevista concedida al diario O Globo de Río de Janeiro, el comisario Getulio Becerra, entonces jefe de Coordinación General de Prevención y Represión de Estupefacientes —con sede en Brasilia— reveló los detalles del caso.
Contó, por ejemplo, que el grueso de las armas despachadas a Río está compuesto por fusiles automáticos FAL y granadas FMK2 —ambos producidos por Fabricaciones Militares de la Argentina —. Pero también hay pistolas semiautomáticas Bersa, revólveres Doberman y Pucará.
Más aún, el dossier confirma que la Argentina se ha convertido en una de las principales proveedoras de los narcotraficantes brasileños . Según estimaciones policiales, hay por lo menos unos 3.000 FAL salidos de Fabricaciones Militares en poder de los narcotraficantes que dominan los morros cariocas. Al contrabando hormiga, se agrega que después de la guerra de Malvinas, los más de 5 mil fusiles FAL que los argentinos dejaron en las islas tras rendirse fueron distribuidos por varios rincones del mundo, algunos incluso con el sello del Ejército y el número de serie.
El documento de la Policía Federal menciona hasta los valores de negociación de las armas. El precio de un M-16 norteamericano, por ejemplo, llega a costar, en Río de Janeiro, 3.700 dólares. Un FAL de Fabricaciones Militares cuesta 3.000 dólares.
La Policía Federal de Brasil pudo develar parte de la trama delictiva luego de una investigación que, después de meses, condujo a la detención del contrabandista brasileño Osvaldo Ferreira de Oliveira.
En el operativo para desnudar la red delictiva los agentes federales secuestraron 50 granadas argentinas FMK2 y unos 20.000 cartuchos de fusil.
La Policía Federal brasileña reveló el modus operandi del contrabando. El material bélico es escondido, en territorio argentino, en camiones con carrocerías de doble fondo. Disimuladas de esta forma, las "encomiendas" pasan a Paraguay y de allí cruzan en balsa el río Paraná a Brasil. La primera ciudad brasileña es Guaíra, en el estado de Paraná. De allí, los acoplados siguen viaje por Curitiba y San Pablo hasta Río de Janeiro.
La provisión ilegal de armamento argentino es casi tan vieja como la instalación de las bandas de narcotraficantes en la capital carioca. Pero según las fuentes policiales, en 1995 se registró un enorme salto. De acuerdo con el informe, los soldados del narcotráfico están equipados, preferentemente, con pistolas Bersa.
Pero los fusiles automáticos y las subametralladoras de origen argentino recién comenzaron a entrar en ese mercado a partir de 1992.
En 2003 fueron capturadas 114 granadas FMK2, contra 99 secuestradas en el 2001 y 12 en 1995.
El problema no terminó ese año. En 2013, se descubrió una cadena de complicidades que podría involucrar a una docena de integrantes de las FF.AA. argentinas por un cuantioso robo de armamento descubierto en febrero de ese año pasado en el Batallón de Arsenales 603, de Fray Luis Beltrán.
Un trabajo de inteligencia del que participó personal de Gendarmería argentina, además de fuerzas brasileñas y paraguayas, permitió recuperar en Brasil otro FAL argentino. Pero pertenecía a otro batallón, no al de Santa Fe. La muerte del sargento ayudante Hernán Solís, quien se disparó en su casa de Buenos Aires tras descubrirse el robo, impidió avanzar en el episodio. Solís era el encargado de custodiar las armas.
Incluso en 2024, se descubrió un taller donde se armaba a partir de piezas importadas una por una fusiles norteamericanos AR15, según lo descubrió el juez en lo Penal y Económico N° 2, Pablo Yadarola, y también con destino a Brasil.
De todos modos, la red internacional sigue funcionando según demuestra el hallazgo ayer en Río de Janeiro de otro FAL.
Carlos Maslatón junto a Cristina Kirchner en el departamento de San José 1111
Cristina Kirchner tuvo otra cita en su movida agenda de visitas en San José 1111, el departamento en el que cumple prisión preventiva tras su condena en la causa Vialidad. Este miércoles recibió al abogado Carlos Maslatón, excompañero de Javier Milei en La Libertad Avanza y que en el pasado supo ser muy critico de la expresidenta.
El influencer financiero compartió un extenso mensaje en redes que encabezó con una cita bíblica a modo de crítica a la Justicia y habló de varios de los temas tratados en la reunión. Cristina Kirchner, en tanto, calificó la charla como "buena", destacó la intención dialoguista y respondió: "Gracias Carlos por tu visita y, sobre todo, por tu solidaridad".
"Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia , porque de ellos es el reino de los cielos" . Con esa cita del Nuevo Testamento a modo de primer cuestionamiento al Poder Judicial por la condena a Cristina Kirchner, Maslatón comenzó este jueves un extenso tuit en el que describió la visita de este miércoles a la exmandataria en su departamento del barrio de Constitución.
Describió ese pasaje de Mateo 5:10 como "uno de los mensajes más fuertes de la historia de la humanidad" y dijo que, junto a las Bienaventuranzas, resulta aplicable "a las injusticias actuales" .
El abogado contó que encontró a la expresidenta "bien y fuerte", que durante el encuentro analizaron "la economía y los errores financieros del gobierno actual" y que le expresó su consideración acerca de que "fue sentenciada con criterio políticamente motivado ", tal como venía expresando en redes.
"Perteneciendo yo a la generación política de 1983, no acepto encarcelar al adversario para proscribirlo de la competencia electoral", añadió Maslatón.
En tanto, Cristina Kirchner describió como "muy buena" la conversación con el exconcejal porteño por la UCeDé y dijo que lo mejor la charla "fue lo que no se dijo, pero que está implícito".
En ese sentido, destacó: "La posibilidad de hablar, de compartir y hasta de coincidir en muchas cosas que nuestro país necesita construir en conjunto, entre dos personas que vienen de historias de vida diferentes y militancias políticas, en algunos momentos, antagónicas ".
En su publicación, Maslatón había afirmado que "hacía años que quería hablar con ella [Cristina Kirchner] para analizar parte de lo sucedido en la Argentina en especial desde octubre de 2011 cuando, lamentablemente, se genera la grieta nacional por incomprensión mutua de mensajes y de intenciones políticas".
El abogado contó que durante la charla reconoció a la expresidenta haber sido "muy crítico de su gobierno en 2012-2013" y que participó de las marchas del 13S, 8N y 18A que se realizaron en esos años contra el segundo mandato presidencial Cristina Kirchner.
"Entonces creíamos que el país marchaba hacia el chavismo venezolano, una mala interpretación por cierto pues ella y el peronismo mostraron tolerancia hacia el disidente , comportamiento democrático y condena a todo regreso a formas violentas para la política nacional", añadió.
El abogado contó además que durante el encuentro no estuvo ausente "el tema Irán y AMIA", y sostuvo que le contó a la exmandataria acerca de una reunión que tuvo con Shimon Peres , presidente de Israel entre 2007 y 2014, quien le habría expresado "su agradecimiento por las gestiones de Cristina en este aspecto así como las de Néstor Kirchner ".
Según indicó Maslatón, el encuentro fue coordinado por el diputado kirchnerista Eduardo Valdés , a quien definió como un "amigo personal del peronismo desde hace 43 años". El abogado lo recordó de la convivencia en la política universitaria durante la transición democrática y de su época como concejal por la UCeDé.
"Le deseo todo lo mejor a CFK, apreciada por gran parte de la población argentina y que merece respeto. En sus 8 años de gobierno tuvo aciertos y equivocaciones , como todos, pero trató de lograr desde su punto de vista lo mejor para el país", cerró Maslatón su publicación.
No fue el único encuentro que en las últimas horas mantuvo el abogado con una celebridad.
Este miércoles al anochecer se juntó con Carlos Bianchi, ex entrenador de Boca . El anfitrión fue Maslatón, en su departamento del Edificio Kavanagh. También participaron de esa reunión la politóloga Valentina Etulain, Diego Giacomini (otro ex aliado de Milei, ahora peleado con el Presidente) y la abogada Mariquita Delvecchio, pareja de Maslatón.
"Muchas gracias, Carlos Maslatón, por la noche de ayer en tu casa a todo fútbol. Un privilegio cenar con Carlos Bianchi. Gracias por la invitación. También a Marquita. Los felicito por cómo les han quedado los dos departamentos; el 1 y el 18", retribuyó Giacomini.
Los gobernadores reunidos con Milei en la Casa Rosada.
Luego de su triunfo en las elecciones legislativas a nivel nacional del domingo pasado, el presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con un nutrido grupo de gobernadores dialoguistas, en busca de su apoyo en el Congreso para llevar adelante las reformas laboral y tributaria, entre otras iniciativas. En tanto, Guillermo Francos explicó por qué no fue invitado Axel Kicillof . Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 30.10.2025-19:54
Milei con los gobernadores: el Gobierno planteó "el primer desafío para el nuevo Congreso
El vocero Manuel Adorni afirmó que , después del 10 de diciembre, "el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la reforma laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal.
"La reforma tributaria le devolverá al mercado millones de dólares, la reforma laboral mejorará los salarios y la reforma penal será para que los delincuentes paguen por sus derechos y se defienda la propiedad privada".
Según definió el funcionario, "el país está en un momento bisagra y el compromiso es no volver al pasado". "Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar cada una de las reformas a las que nos comprometimos", agregó.
Jue. 30.10.2025-19:46
"Reforma laboral , modernización tributaria y reforma en el Código Penal", los objetivos del Gobierno para los próximos dos años
"El 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron a favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña", dijo el vocero Manuel Adorni desde la Casa Rosada.
"En este encuentro se dio un paso importante en ese sentido, continuo este camino con el Pacto de Mayo y se va a consolidar con las reformas estructurales que va a dar el Próximo congreso que será el mas reformista en la historia de nuestro país", dijo y enumeró que los tres aspectos centrales de esta segunda etapa de la administración libertaria será lograr "la reforma laboral, la modernización tributaria y la reforma en el Código Penal".
Jue. 30.10.2025-19:40
Manuel Adorni: "El Presidente agradeció a los gobernantes que comprenden los cambios que necesita el país"
Finalizada la reunión en la casa Rosada, el vocero del Gobierno destacó que la reunión se dio "en una fecha muy especial porque coincidió con el aniversario de las las elecciones generales que implicaron el regreso de la democracia" en 1983 y remarcó que el presidente Javier Milei "le agradeció a los gobernantes que comprenden los cambios que necesita la Argentina".
Jue. 30.10.2025-19:02
Así fue el saludo de Javier Milei con los gobernadores y todo el Gabinete
El Presidente entró al Salón Eva Perón y se detuvo a saludar a cada uno de los que estaban presentes. Incluso, le dio un abrazo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , a quien le había negado el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo.
Jue. 30.10.2025-18:50
Patricia Bullrich: "Vamos a construir los consensos que hacen falta"
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires afirmó que el Gobierno y las provincias van a "construir los consensos que hacen falta para sacar adelante las reformas que la Argentina necesita".
"Para que a cada argentino le vaya bien, pueda progresar y proyectar su futuro con esfuerzo y libertad", escribió en su cuenta de X tras la reunión en la Casa Rosada encabezada por el presidente Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-18:36
Abrazo con todos y dos invitados a la mesa de Milei con los gobernadores: Santiago Caputo y Martín Menem
En su ingreso al Salón Eva Perón, el Presidente saludó con un abrazo a la mayoría de los gobernadores -algunos más y otros menos efusivos según se vio en las imágenes que trascendieron después- y a todos los integrantes del Gabinete que participaron de la reunión en la Casa Rosada.
Además de los funcionarios y los 20 mandatarios, fueron de la partida el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Jue. 30.10.2025-18:20
"Extraordinario", la apreciación de un diputado sobre la foto de la reunión
Damián Arabia, integrante del bloque Pro en la Cámara Baja, compartió la imagen de la reunión del presidente Javier Milei con 20 gobernadores y calificó al retrato del momento como "extraordinario".
Jue. 30.10.2025-17:58
Las fotos desde adentro de la reunión en el Salón Eva Perón
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con 20 gobernadores. La reunión, en la que participaron todos los integrantes del Gabinete, se llevó adelante en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con 20 gobernadores.
Jue. 30.10.2025-17:50
Ignacio Torres y Claudio Vidal participaron de una reunión con Francos, Caputo y Catalán
Los mandatarios de Chubut y Santa Cruz participaron de una reunión en la que se analizaron cuestiones vinculadas a las actividades petroleras en esas provincias patagónicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Jue. 30.10.2025-17:37
Martín Llaryora, a la expectativa de "un diálogo sincero con el Gobierno"
Antes de la reunión con el Presidente, el gobernador de Córdoba se mostro expectante en cuanto a la posibilidad de alcanzar "un diálogo sincero con el Gobierno".
"En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias", escribió en su cuenta de X, donde remarcó también que "los países que crecen son los que se construyen con acuerdos duraderos".
Jue. 30.10.2025-17:24
Tres ausentes con aviso: los gobernadores de Chaco, Neuquén y Mendoza enviaron a sus vicegobernadoras
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se quedó en la provincia para inaugurar la Expo Primavera Brangus y envió en su lugar a su vice, la senadora nacional electa Silvana Schneider, mientras el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, inició una visita a Brasil en busca de inversiones en el área de energía por lo cual fue representado en la Casa Rosada por su vice, Zulma Reina.
Una situación similar se dio con Mendoza, con la inclusión de la vice Hebe Casado, dado que el mandatario Alfredo Cornejo se encontraba de viaje con una agenda que lo llevará a Burdeos, Francia, para asistir a un encuentro anual de la Red Global de Grandes Capitales del Vino, y a Abu Dbi, para participar de la feria ADIPEC, de petróleo y transición energética.
Jue. 30.10.2025-17:02
Jorge Macri ya está en la Casa Rosada
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el mandatario de San Luis, Claudio Poggi, quien llegó con dos bolsas de presentes regionales también ingresaron a la Casa Rosada por la explanada, donde también se cruzaron pero sin saludarse el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con el ministro de Defensa y senador electo por Mendoza, Luis Petri.
Jue. 30.10.2025-16:58
Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con Vialidad Nacional por obras en la ruta 51
Previo a la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el gobernador de Salta firmó un acta acuerdo con Vialidad Nacional para "invertir recursos provinciales en la pavimentación de la ruta nacional 51".
"Con nuestra asistencia financiera, el Gobierno Nacional podrá pavimentar el tramo Mina La Poma - Alto Chorrillos. Celebro este acuerdo. Para nosotros, la integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Trabajamos por Salta y por los salteños", escribió en su cuenta de X.
Jue. 30.10.2025-16:50
Rogelio Frigerio y Alberto Weretilneck llegaron a la Casa Rosada
Los mandatarios de Entre Ríos y Río Negro llegaron a la Casa de Gobierno para participar de la reunión convocada por el presidente Javier Milei.
Como parte del Gabinete, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Jue. 30.10.2025-16:44
El pampeano Ziliotto, con una "visión crítica" del modelo económico, pidió que Milei "deje de menospreciar la importancia que tienen las provincias"
El gobernador peronista Sergio Ziliotto aseguró horas antes de asistir a la reunión en la Casa Rosada que seguirá "estando en contra de un modelo económico en el cual nosotros no estamos de acuerdo" y adelantó que con los demás mandatarios "vamos a pedir lo que nos corresponde. No queremos nada que no nos corresponda. Las provincias hemos perdido muchísimos recursos que no son discrecionales, con la coparticipación no automática, que está anclada en pactos fiscales anteriores, en leyes especiales y que el Gobierno Nacional no ha transferido".
Tras reclamar por radio Mitre que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”, aunque "no sabemos cuál es el temario", pidió "que el Gobierno tiene que dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico".
Jue. 30.10.2025-16:02
"De nada sirve una foto sin trabajo detrás", avisó Nacho Torres
El gobernador de Chubut dijo que van a "hablar en concreto, sentarse, debatir, redactar las leyes y lograr los consensos" para lograr reformas, entre las que destacó la tributaria.
"De nada sirve una foto si no tiene un trabajo real detrás", advirtió. "La defensa de los intereses de la provincia es la defensa de los intereses de la Nación. Sostenemos la necesidad de una reforma fiscal, de una agenda federal y de agregarle valor a nuestros recursos", siguió Torres.
Agregó luego otro mensaje: "Si la volatilidad electoral define lo importante, estamos perdidos. Fijate que de dos semanas a dos semanas cambia 180 grados los resultados electorales. No puede cambiar la agenda de políticas de Estado".
Jue. 30.10.2025-15:55
Nacho Torres llega a Casa Rosada para la reunión con Milei: pide sacar retenciones al crudo
El gobernador de Chubut es uno de los primeros en arribar a Casa de Gobierno, donde el Presidente recibirá a mandatarios provinciales. Torres adelantó que pedirá la eliminación de las retenciones al crudo tradicional. "Las operadoras se comprometen a que todo el ahorro fiscal producto de esas retenciones va a ser inversión directa en la cuenca para producir más crudo escalante", dijo el gobernador.
Remarcó que vienen trabajando hace un año en el tema y que esta reunión será "clave". "Provincia, municipio, empresas, gremios y Gobierno nacional nos ponemos de acuerdo para tener un esquema más competitivo y producir más crudo pesado en Argentina", añadió.
Jue. 30.10.2025-15:45
Milei planea visitar una provincia por mes y evalúa mudar algunas reuniones de Gabinete al interior
El presidente Javier Milei planea visitar una provincia por mes y también la poosibilidad de mudas algunas reuniones de Gabinete al interior del país. El propio mandatario compartió en X la información que daba cuenta de ese cambio en su vinculación con las provincias.
Ese guiño de Milei al interior se da justo antes de recibir a 20 gobernadores en la Casa Rosada. Se trata de la primera reunión con los mandatarios provinciales para intentar avanzar en acuerdos que acerquen al Gobierno a tener los votos para aprobar las reformas laboral y tributaria.
Jue. 30.10.2025-15:19
Antes de la reunión de Milei con los gobernadores, Catalán recibió a Jalil en la Casa Rosada
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil fue el primero de los mandatarios provinciales en llegar a la Casa Rosada. Es que antes de la reunión con el presidente Milei fue recibido por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Firmaron la renovación del acuerdo que mantiene al Banco Nación como "agente financiero del Gobierno provincial hasta 2035".
Jue. 30.10.2025-14:55
El embajador argentino en Washington se reunió con el presidente del Consejo de Seguridad Nacional del congreso de EE.UU
El embajador argentino Alec Oxenford se reunió este jueves con el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Andrew Garbarino.
"El debate reafirmó la solidez de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, nuestra determinación compartida de profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad con la Administración y el Congreso, y nuestra resolución común de combatir el terrorismo, la delincuencia organizada y el narcotráfico en la región y más allá", sostuvo la embajada argentina en Washington.
Jue. 30.10.2025-14:50
Terminó la exposición de Pablo Quirno en Diputados
El ex secretario de Finanzas y ahora canciller Pablo Quirno terminó este jueves su defensa del proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. Fueron poco más de tres horas en las que el funcionario expuso y contestó preguntas de la oposición, que le cuestionó, principalmente, los acuerdos con Estados Unidos para el apoyo financiero del gobierno de Trump.
Jue. 30.10.2025-14:26
"No es que vienen a hacer una gauchada", Quirno habló del apoyo financiero de Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno se refirió al apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina y aseguró que el Gobierno de Trump "vé el esfuerzo" que hace la gestión libertaria.
"No es que me viene a hacer una gauchada Estados Unidos. Vé el esfuerzo que se ha realizado, ve el apoyo que nos tiene que dar para que en momentos de fragilidad inducida nosotros ihgual podamos salir adelante", dijo Quirno cuando le consultaron por los acuerdos con ese país.
Y agregó: "Lo que ven ellos es ese futuro y nos están acompañando para que eso suceda".
Jue. 30.10.2025-13:59
Quirno sobre la compra de pesos de Bessent: "Actúa como un agente económico más, no me voy a meter"
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defiende este jueves en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso. El funcionario fue consultado por la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario comprando pesos para contener al dólar .
"El Tesoro está actuando como un agente económico más y tendrán ellos que hacer la información que tengan que hacer de su compra de activos. No me voy a meter", contestó Quirno. Y en ese sentido, agregó: "Suficiente lío tenemos con tener nuestros números en orden y bien para determinar que hay un inversor que quiere comprar pesos en Argentina".
Además, criticó al kirchnerismo: "Desgraciadamente hay un sector cada vez más minoritario de la sociedad que le parece malo que venga alguien de afuera y compre pesos".
Como publicó Clarín , el balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local.
Jue. 30.10.2025-13:43
“Guerra total”: por qué la CGT se planta contra la reforma laboral de Milei y promete resistir en todos los frentes
La CGT irá a fondo para bloquear la reforma laboral de Javier Milei. Así se lo hizo saber al Gobierno el dirigente Gerardo Martínez, el representante de la central sindical en las deliberaciones del Consejo de Mayo, tras el último borrador de la iniciativa que la Casa Rosada oficializó este martes en la reunión de la comisión técnica de ese organismo, del que también participan representantes de los gobernadores, del Congreso y del sector empresario. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-13:32
Quirno dijo que el Gobierno va a acumular reservas y que la incertidumbre cambiaria previo a las elecciones fue "por miedo o pavor" al kirchnerismo
El ex secretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno, aseguró este jueves que el Gobierno va a acumular reservas y apuntó contra el kirchnerismo por la incertidumbre cambiaria de las meses previo a las elecciones.
"Hemos hecho un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por la acumulacion de reservas", comenzó Quirno su crítica con chicanas al electo diputado de Fuerza Patria Itai Hagman. Y remarcó: "Este gobierno sí tiene la capacidad y la intencion de acumular reservas. El problema que tenemos, para darle una idea: este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado. ¿Qué pasó? Justamente, al no tener credibilidad y no poder acceder al mercado, esos dólares comprados terminan siendo devueltos a pagar".
Y agregó que el Gobierno acumulará las reservas "en la medida que Argentina siga consolidando este proceso de credibilidad, que fue desvirtuado en los meses anteriores a la elecion que hubo compra de dpolares por miedo o pavor que ustedes vuelvan".
Jue. 30.10.2025-13:17
Volodimir Zelenski llamó a Javier Milei: lo felicitó por el triunfo en las elecciones legislativas y lo invitó a Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski llamó por teléfono a Javier Milei, a quien felicitó por la victoria de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas del último domingo. Además, lo volvió a invitar a Ucrania.
Milei y Zelenski se han reunido y conversado varias veces desde que el libertario asumió el poder. De hecho, el mandatario ucraniano visitó la Argentina el 10 de diciembre de 2023 para la asunción del libertario y desde entonces lo está invitando a su país. La invitación también ha sido cursada varias veces a la Argentina por el embajador Yurii Klymenko. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:28
Javier Milei creció en apoyo respecto de la presidencial: desde 1985, solo Kirchner y Macri lo habían conseguido
Desde 1985 a la fecha, las elecciones de medio término le han traído a los presidentes en ejercicio sinsabores y alegrías. Con el 40,7% de los votos de La Libertad Avanza a nivel nacional, Javier Milei se anotó en la lista no solo de los que festejaron triunfos en las legislativas. También, pudo sumarse al lote exclusivo de otros dos mandatarios que en elecciones de medio término obtuvieron más apoyo que en la presidencial que los había llevado a la Casa Rosada. Ellos fueron Néstor Kirchner en 2005, y Mauricio Macri en 2017. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:20
"¿Flota?", la chicana de un diputado de izquierda a Quirno y la referencia a "la intervención de EE.UU"
"Si no hubiesen intervenido desde Estados Unidos. La no intervención de Estados Unidos del mercado cambiario no se puede sostener: no flota", lanzo Christian Castillo, del Frente de Izquierda, antes de comenzar con las preguntas al canciller Pablo Quirno.
También se sumó con ironía Vilma Ripoll, quien gritó de atrás: "No empieces porque se pudre rápido".
Jue. 30.10.2025-12:13
Reforma laboral: Federico Sturzenegger explicó cuáles son los ejes que tendrá el proyecto del Gobierno
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger defendió la necesidad de avanzar en una reforma laboral profunda y calificó el diagnóstico del mercado de trabajo como “devastador”.
“Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Terminó el debate: tenemos que formalizar a la gente para que tenga su protección de jubilación y obra social”, afirmó. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-12:01
El ex secretario de Finanzas confirmó que la Argentina tiene un superávit de 0,3%
Pablo Quirno indicó que la carga de intereses de la deuda es de 1,2 % del PBI que es consistente con el superávit primario de 1,5 %, lo que arroja un superávit financiero de 0,3 % del PBI.
Jue. 30.10.2025-11:57
Quirno afirmó que la deuda consolidada del Tesoro asciende a US$ 452.000 millones
En su presentación en Diputados, Pablo Quirno, ex secretario de Finanzas confirmó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se redujo la deuda del Tesoro en US$ 50.000 millones.
Jue. 30.10.2025-11:45
Pablo Quirno expone ante la comisión de Presupuesto de Diputados
El nuevo canciller Pablo Quirno se presenta ante la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2026.
Si bien Quirno fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas, el ministro de Relaciones Exteriores decidió explicar personalmente las cuentas de la administración de Javier Milei.
Jue. 30.10.2025-11:39
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: “Habla de las limitaciones que tiene”
En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense consideró que eso "habla de las limitaciones que tiene" el Presidente. De todas maneras, consideró que si "no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir". Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:56
El gobernador de Jujuy adelantó los reclamos con los que va a la reunión con Milei en la Casa Rosada
Carlos Sadir es el gobernador de Jujuy y uno de los 20 mandatarios provinciales que se reunirán estre jueves con Milei en la Casa Rosada.
"Al gobierno le vamos a plantear de las obras de infraestructura y mantenimiento", adelantó Sadir en una entrevista con radio La Red. Y agregó: "Queremos avanzar entre algunas deudas entre Nación y provincia".
Jue. 30.10.2025-10:35
Vacaciones fraccionadas: los cambios que prevé la reforma laboral de Milei
El Gobierno buscará consensuar con la mayoría de los gobernadores un proyecto de reforma laboral, que figura como una prioridad para esta segunda etapa de la gestión oficial. Los cambios buscan avanzar hacia el denominado “salario dinámico”, introducir modificaciones en las indemnizaciones por despido, la prevalencia del convenio por empresa por sobre los de la actividad, la jornada de trabajo flexible a través del banco de horas laborales, como vino explicando Clarín, y descansos elásticos, entre otros instrumentos. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-10:18
Uno por uno, los 20 gobernadores que se encuentran con Javier Milei en la Casa Rosada
Para el presidente Javier Milei habrá asistencia perfecta de los gobernadores en la cita de esta tarde en la Casa Rosada. Desde la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior llamaron a 20 de los 24 mandatarios provinciales y todos aceptaron la invitación.
No fueron convocados los peronistas Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:52
Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: “El PRO tendrá su propio candidato en 2027”
Horas antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el exmandatario Mauricio Macri le dejó una inesperada advertencia: " El PRO está más vivo que nunca y tendrá su propio candidato en 2027 ".
Las afirmaciones del exjefe de Estado fueron pronunciadas durante su participación en un seminario realizado en Chile. Aunque pese a la revelación de la ambición electoral de su partido, Macri enfatizó que en la actualidad su prioridad es acompañar las reformas que impulsa el Gobierno. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-09:42
La vice Hebe Casado será la representante de Mendoza en la reunión de Milei con los gobernadores
La vicegobernadora mendocina Hebe Casado será la representante de su provincia en la reunión que este jueves encabezará Javier Milei con los gobernadores provinciales debido a que Alfredo Cornejo viajó a Francia.
Antes de participar en el encuentro que se realizará en la Casa Rosada, Casado adelantó que "hay un acuerdo programático con el gobierno nacional que implica que los legisladores nacionales surgidos de LLA y Cambia Mendoza respalden las reformas que impulsa el presiente Javier Milei y que, a su vez, sus representantes en Mendoza hagan lo propio con lo que impulse la gestión de Cornejo".
Jue. 30.10.2025-09:21
Milei le agradeció Bessent el "apoyo incondicional" de EE.UU y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez a la Argentina
El presidente Javier Milei le agradeció nuevamente a Scott Bessent el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la Argentina y adelantó que el secretario del Tesoro viajará otra vez al país.
"Gracias por sus amables palabras y su apoyo incondicional", escribió Milei sobre el mensaje que poco antes había compartido Bessent. Y agregó: "El pueblo argentino se ha manifestado con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento".
En el mismo posteo, después de insistir en la idea de trabajar "juntos", Milei adelantó la nueva visita de Bessent. "Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos", destacó el Presidente.
Jue. 30.10.2025-09:05
En la previa de la cumbre Milei-Macri, Francos defendió al PRO: “Es muy importante para nosotros”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó este jueves el rol del PRO en el Gobierno nacional, luego de que la victoria electoral de este domingo consolidara las relaciones entre La Libertad Avanza y el partido que preside Mauricio Macri.
"El PRO es muy importante, no solamente por sus diputados y senadores, sino porque hemos trabajado mucho en conjunto, y además porque el Presidente tiene una excelente relación con Mauricio Macri", dijo Francos en diálogo con Radio Rivadavia. Seguí leyendo acá .
"Es perder el tiempo", el Gobierno explicó por qué dejó afuera a Kicillof de la reunión con los gobernadores
El Gobierno nacional explicó este jueves por qué decidió marginar al gobernador bonaerense Axel Kicillof de la reunión que encabezará Javier Milei con la mayoría de los mandatarios provinciales y sostuvo que "es perder el tiempo" .
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dio ese argumento cuando le consultaron las razones por las que Kicillof ni siquiera fue invitado a participar de la reunión que comenzará a las 17 en la Casa Rosada. "El gobernador Kicillof, como lo ha planteado el Presidente, siempre plantrea sus diferencias ideológicas y lo entiende el Presidente como perder el tiempo", contestó el ministro coordinador en una entrevista con Urbana Play.
Y en ese sentido, agregó: "No vamos a poder ponernos de acuerdo y perdemos el tiempo y podemos avanzar con otros sin problemas ".
Francos redobló la apuesta en esa línea y volvió a justificar la decisión de no invitarlo por las "diferencias" con Milei. "El gobernador ha hecho reclamos que desde nuestro punto de vista no corresponden. Tienen diferencias entre ellos, qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdo sino con vocación de confrontar", insistió.
Jue. 30.10.2025-08:32
Caputo, más cerca de volver al mercado: EE.UU. redujo la tasa
Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas de interés por segunda vez consecutiva en una movida que busca prevenir la desaceleración del empleo en el mercado laboral estadounidense. Si bien la movida era esperada por el mercado, los analistas económicos consultados sobre el impacto en la Argentina de la reducción de la tasa, la mayoría respondió que ayudaría al plan del Gobierno de regresar al mercado para pedir los dólares que hacen falta para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2026 dada la escasez de reservas. Seguí leyendo acá .
Jue. 30.10.2025-08:13
Sturzenegger dejó una advertencia por el triunfo electoral del Gobierno y habló sobre las reformas laboral y tributaria
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas y advirtió que "la gente no nos dio un cheque en blanco, sino una delegación por un tiempo para poder seguir con nuestra tarea".
En diálogo con Radio Mitre , el integrante del Gabinete señaló además los ejes de las reformas que impulsan. "El eje central se compone de la reforma laboral y tributaria. Y también hay dos ejes subsidiarios: la reforma del Código Penal y la Ley Bases 2, que es el conjunto de reformas en otras áreas".
En este sentido, Sturzenegger agregó: "Sobre lo tributatrio el gobierno de Javier Milei bajó cinco puntos los impuestos por la baja del gasto. En la medida que el sistema tributario sea menos distorsivo, se avanzará en la baja de impuestos".
Sobre la iniciativa para modificar los contratos de empleo, el funcionario nacional enfatizó que "la Argentina hace 10 años que no crea empleo formal, por lo que hay que abordar un cambio para que a la gente se la pueda regularizar".
Jue. 30.10.2025-07:44
El mensaje de Bessent y un guiño a Milei que mira el mercado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza
Volvió a tuitear Scott Bessent. Como siempre, lo hizo previo a la apertura formal del mercado. Desde Corea del Sur, el secretario del Tesoro de EE.UU. felicitó al presidente Javier Milei por la “monumental victoria” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término.
En un mensaje publicado en la red social X , Bessent destacó la “fortaleza y visión” del mandatario argentino, a quien atribuyó el mérito de “dar esperanza a una nueva generación de argentinos”. El presidente Milei no tardó en responderle: "Gracias, secretario Bessent por sus amables palabras y su apoyo incondicional". Seguí leyendo
Jue. 30.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
El ex Hospital Israelita.
Irsa confirmó hoy la adquisición del inmueble donde funcionó el ex Hospital Israelita , ubicado sobre la Avenida Gaona, entre Nazca y Terrada, en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires.
El predio, que ocupa un terreno de 8.856 m² y cuenta con una superficie construida de aproximadamente 17.000 m², fue adquirido por la compañía en el marco de un proceso judicial, por un monto de US$ 6,8 millones, ya abonado en su totalidad.
Irsa prevé recuperar y poner en valor este inmueble emblemático de la Ciudad, actualmente en desuso. En esta etapa inicial, la compañía se encuentra evaluando diferentes alternativas para su desarrollo, que podrían incluir propuestas residenciales o comerciales , aunque aún no se ha definido el destino final del proyecto.
La operación forma parte de la estrategia de la compañía de identificar y revitalizar activos con alto potencial urbano, " contribuyendo al desarrollo y renovación de distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires", señaló la compañía en un comunicado.
Irsa cotiza en las bolsas de Buenos Aires y de Nueva York y su principal accionista es la familia Elsztain. La compañía es dueña de los inmuebles más emblemáticos de la Ciudad y de la mayoría de los shoppings. Con su controlada Cresud es una de las líderes en la producción agropecuaria.
Rio de Janeiro. Imágenes del operativo policial contra el crimen organizado que dejara más 130 muertos, 30/10. Foto Juano Tesone / enviado especial
Hoy asistimos azorados e incrédulos, para la gran mayoría que no están internalizados en la problemática del narcotráfico internacional y sus redes criminales, como Rio de Janeiro se ha convertido en una zona bélica y donde el imperio de la ley es escaso.
El crimen organizado brasileño no es un fenómeno aislado ni estrictamente nacional. Desde las cárceles de Río y São Paulo, cuatro organizaciones —Comando Vermelho (CV), Primeiro Comando da Capital (PCC), Família do Norte (FDN) y Tercer Comando Puro (TCP)— se han expandido sobre el vacío estatal y la porosidad fronteriza, construyendo un poder económico y territorial que trasciende los límites de Brasil.
Su influencia se siente ya en Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina, donde las rutas del narcotráfico y del contrabando de armas los conectan con economías locales, mercados de consumo y redes políticas y policiales permeables.
En 2025 las grandes facciones criminales brasileñas —Comando Vermelho (CV), Primeiro Comando da Capital (PCC), Família do Norte (FDN) y Tercer Comando Puro (TCP)— siguen siendo fuerzas determinantes en la dinámica delictiva de Sudamérica.
Sus raíces carcelarias, la capacidad de controlar corredores logísticos (terrestres, fluviales y portuarios), y la disponibilidad creciente de armamento militarizado explican tanto su poder territorial como su influencia en Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Para comprender la amenaza y proponer respuestas eficaces hay que partir de tres realidades inmutables:
I) las cárceles brasileñas funcionaron y funcionan como centros de organización y mando;
II) las rutas amazónicas y la triple frontera son nodos logísticos codiciados;
III) pese a golpes puntuales de justicia y fuerzas federales, las facciones se reciclan y despliegan estrategias híbridas (violencia, control social y economía ilícita).
I) Orígenes comunes: la cárcel como incubadora de la Hidra criminal
Las cuatro organizaciones que analizamos comparten un origen íntimamente ligado al sistema penitenciario brasileño. El CV nace a fines de los 1970 en Isla Grande y se profesionaliza en la calle; el PCC se funda en 1993 en Taubaté como reacción a Carandiru; la FDN surge en 2006–2007 en Manaos; y el TCP es una escisión del CV que se consolidó desde la década de 2000.
A nivel estadístico y estructural, los informes nacionales confirman la relevancia del entorno carcelario: el Levantamiento Nacional de Informaciones Penitenciarias (RELIP/INFOPEN) y los ciclos de reporte de SENAPPEN muestran hacinamiento crónico y flujo de comunicaciones no autorizadas —condiciones que facilitan la reproducción de redes criminales con mando desde la prisión.1
¿Por qué el sistema penitenciario produce y sostiene facciones?
En los sistemas penitenciarios, se producen hacinamiento y un “estado paralelo intramuro” , donde hay establecimientos superpoblados y reglas internas criminales (cuotas, “consejos” de presos) que replican estructuras jerárquicas.
A su vez, los líderes en cárceles federales (ej.: Marcola y otros referentes) conservan influencia a través de abogados, visitas, y teléfonos. Las prácticas de “gobierno” interno en pabellones permiten administrar cuotas y coordinar envíos.
“ Cooperativa carcelaria”, hay una economía intramuro que se traslada extramuros, los fondos recaudados en la calle (extorsión, venta de estupefacientes, secuestros extorsivos, etc) sostienen a presos y financian operaciones externas; la cárcel se vuelve por tanto sede de decisiones estratégicas.
Por otro lado, hay un aumento sostenido del poder de fuego de estas organizaciones criminales, en Rio como en otros estados la tendencia es clara: aumento de decomisos de fusiles y armamento de guerra y hallazgos de arsenales en estructuras urbanas y suburbanas.
Los boletines y reportes estatales registran récords en incautación de rifles (en algunos estados, cifras récord en 2024 y primeras incautaciones masivas en 2025). Además, informes de la Policía Federal (balance 2024) muestran operaciones que afectaron económicamente a facciones y decomisos relevantes en logística internacional.
En el caso puntual de Río, boletines sobre incidentes de 2025 registran centenares de zonas en conflicto entre facciones (CV, TCP, milicias) y decenas de armas de alto poder incautadas en operaciones recientes. Esto evidencia una dinámica de “guerra urbana” con capacidad de fuego que supera ampliamente el arsenal típico de bandas de los años 90’.
II) Rutas regionales del narcotráfico: quién usa qué corredor
A. Corredores amazónicos (Solimões/Negro/huellas fluviales)
FDN y CV compiten por el control de la red fluvial Amazonas–Solimões (Manaos → Atlántico / conexión con Colombia y Perú). La FDN surgió para dominar esos corredores; el CV ha buscado recuperar y expandir su control en Manaos en los últimos años.
B. Ejes centrales hacia puertos y exportación (sur y sudeste)
PCC organiza la logística hacia puertos del sur/sudeste (Santos, Paranaguá, Río Grande) para exportar cocaína hacia África y Europa; controla “nodos” en el interior (San Pablo) y usa Paraguay como depósito/transbordo, informes de seguridad e inteligencia criminal de vecino país mencionan la presión sobre esas rutas.
C. Triple frontera y Bolivia (corredor terrestre)
Paraguay y la provincia de Santa Cruz (Bolivia) son ejes logísticos: aterrizajes clandestinos, autopistas hacia Mato Grosso y rutas terrestres hacia puertos. El CV y PCC establecen alianzas locales (parapetos, “bodegas”) para transitar cargas. Reportes de oficiales judiciales y cobertura investigativa muestran presencia de ambas facciones en nodos del Cono Norte.
D. Argentina y Uruguay
En Argentina la penetración se realiza por corredores del norte (Salta–Jujuy–Formosa–Misiones) y la Ruta 34 hacia Rosario/puertos del litoral; las facciones brasileñas suelen operar mediante células aliadas locales y redes de logística. Uruguay, por su puerto de Montevideo y rutas marítimas menores, funciona como ruta de tránsito/mercado secundario, con algunos casos documentados de uso por grupos vinculados al PCC.
III)Expansión y presencia en países limítrofes (situación 2025)
Paraguay: nodo logístico de almacenamiento y producción de marihuana; el PCC tiene fuerte implantación como estructura de apoyo y “cuartel de transbordo”.
Bolivia: actor clave en la provisión de cocaína; las facciones brasileñas (principalmente PCC y CV) trabajan con clanes bolivianos y usan Santa Cruz como punto de salida hacia Brasil.
Uruguay: presencia más indirecta; servidumbres logísticas y envíos vía Montevideo, pero sin control territorial fuerte por parte de facciones brasileñas.
Argentina: empleo de corredores del NOA y uso de redes locales; la llegada de actores brasileños es, en general, por intermediación y mediante lavado y redes logísticas ya existentes
IV) Liderazgos y fracturas internas (Ultimo año)
PCC: liderazgo simbólico de Marcola (Marcos Willians) sigue siendo central, aunque la organización muestra crisis internas (tensiones y grabaciones filtradas entre mandos durante (2024–2025). Luchas intestinas en la cúpula del poder, pero que continua aún operativa desde las cárceles federales.
CV: estructura más fragmentada; figuras históricas como Fernandinho Beira-Mar conservan influencia pese al encarcelamiento; el CV mantiene presencia fuerte en Río y Amazonia.
FDN: liderazgo originario (Zé Roberto da Compensa, Gelson Carnaúba) debilitado tras guerra en Manaos; la FDN quedó fragmentada con escisiones y una pérdida relativa de control territorial frente al CV.
A modo de conclusión:
CV, PCC, FDN y TCP no son “grupos locales” ni meramente “pandillas urbanas”: son actores híbridos con raíces carcelarias, capacidad logística transnacional y un poder de fuego que obliga a repensar la política de seguridad en clave regional.
Las recetas de fuerza aislada o de golpes mediáticos a cabecillas no bastan: la respuesta tiene que ser integrada (penitenciaria, más inteligencia penitenciaria y criminal, mayor cooperación regional y efectivas políticas sociales).
Si no se actúa de forma coordinada y sostenida, las cárceles seguirán siendo cuarteles y las fronteras, autopistas del narcotráfico.
Boma, la mascota oficial del Mundial Sub 17 de Qatar 2025 que homenajea a Bora Milutinovic.
El fútbol juvenil ya tiene su nueva figura inspiradora: un búho. Pero no cualquier búho. La organización de la Copa del Mundo Sub 1 7 que se disputará en Qatar desde el lunes 3 de noviembre presentó oficialmente a "Boma", el Búho del Desierto , la mascota que le rinde homenaje a uno de los entrenadores más carismáticos y universales del fútbol: Velibor “Bora” Milutinovic , quien tuvo también su experiencia en el fútbol argentino dirigiendo en San Lorenzo.
De mirada sabia y gesto amable, Boma no solo representa a un animal típico del desierto árabe, sino también el espíritu del descubridor de talentos . Su nombre, derivado de la palabra árabe para “búho”, simboliza sabiduría, visión y mentoría, tres virtudes que definen a Bora, el único técnico en la historia en dirigir cinco selecciones distintas en cinco Copas del Mundo consecutivas (México 1986, Costa Rica 1990, Estados Unidos 1994, Nigeria 1998 y China 2002).
“Descubrir jóvenes talentos siempre fue mi mayor satisfacción como entrenador”, confesó el propio Milutinovic durante la presentación. “Me encanta la idea detrás de la mascota y agradezco a todos los que la hicieron posible. Representa el espíritu de ayudar a los chicos a creer en sus sueños”, agregó.
Este Mundial Sub 17 será la primera edición con 48 selecciones nacionales, lo que la convertirá en la más grande de la historia del torneo juvenil y servirá de antesala al Mundial de Mayores del año que viene que tendrá el mismo formato.
Boma, la mascota oficial del Mundial Sub 17 de Qatar 2025 que homenajea a Bora Milutinovic.
Todos los partidos se jugarán en el moderno complejo de competencia de la Academia Aspire, un espacio de vanguardia que alojará ocho encuentros por día, para un total de 104 partidos.
La final está prevista para el 27 de noviembre, a las 19.00 (hora local), en el Estadio Internacional Khalifa , uno de los templos del último Mundial de mayores en 2022. La Selección Argentina, comandada por Diego Placente, debutará este lunes ante Bélgica. Completan el grupo Túnez y Fiji.
“Aspire Zone es increíble, tiene algunas de las mejores instalaciones del mundo. La Sub-17 se jugará en canchas perfectas, con condiciones ideales”, aseguró Bora, quien en 2004 dirigió al Al Sadd SC y conquistó la Copa del Emir, antes de sumarse al desarrollo futbolístico de Qatar.
Bora Milutinovic con la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar
A sus 81 años, el entrenador serbio mantiene intacta su energía y su fe en el talento joven. “La Copa del Mundo es un sueño para cualquier jugador. A nivel Sub-17 lo importante es disfrutar del juego, porque esa experiencia te hace crecer como persona y como deportista”, reflexionó.
Con la sabiduría de quien ha recorrido el mundo del fútbol, Milutinovicć resumió con simpleza su fórmula eterna: “El equipo que hace más goles gana. Pero con los jóvenes, los partidos se definen por inspiración, talento y espíritu”.
Milutinovic guarda, además, un buen recuerdo de la Argentina ya que dirigió al Ciclón de Boedo en 1987. Fueron ocho partidos oficiales y terminó invicto. Su despedida, una gran victoria sobre Boca en la Bombonera con un gol de cabeza de Darío Siviski.
Javier Milei con los gobernadores en la Casa Rosada.
El domingo fue el Presidente el que invitó a imaginar la foto que se concretó este jueves por la tarde: en la Casa Rosada, 17 gobernadores y 3 vicegobernadoras se fotografiaron junto con Javier Milei y varios altos funcionarios del Gabinete. A partir de las 17, en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, Milei buscó repetir aquella foto del Pacto de Mayo, sacada el 9 de julio de 2024, también con vistas a ganar consenso parlamentario: en esta ocasión, la atención se centró en las reformas estructurales (tributaria, laboral y previsional) que el actual Gobierno busca impulsar.
El encuentro estuvo marcado por una lógica trumpista, que quedó clara en la disposición de los invitados y los anfitriones alrededor de la mesa. También en las fotos que compartió Presidencia. Allí se vio a los gobernadores, de un lado; y a los representantes del Gobierno, del otro. En el centro de la fila de funcionarios se posicionó Javier Milei.
Las imágenes abundan, más bien, en presentes. Las pistas, en rigor, las había dado Milei el mismo domingo, durante su discurso luego de que se conocieran los resultados electorales de las legislativas nacionales, favorables para el oficialismo. El Presidente aseguró entonces que convocaría a los gobernadores, aunque con reparos: su límite, adució, estaría en aquellos a quienes concibe como populistas.
Así, este jueves no fueron invitados los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja, y quien compitió en 2024 con Cristina Kirchner por la presidencia del PJ nacional), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Las otras diecinueve provincias y la Ciudad tuvieron representación en la mesa de este jueves por la tarde, de la que además participaron varios ministros y secretarios del gabinete nacional. Tres mandatarios provinciales mandaron a sus vices. Y estuvo presente Santiago Caputo, el único sin cargo oficial. Por ahora.
Infografía: uno por uno, quiénes participaron de la reunión de Milei con los gobernadores.
1. Osvaldo Jaldo , gobernador de Tucumán.
2. Maximiliano Pullaro , gobernador de Santa Fe.
3. Luis Poggi , gobernador de San Luis.
4. Gustavo Sáenz , gobernador de Salta. De corte peronista, pidió públicamente esta semana a Cristina Kirchner que cese la intervención en el PJ de la provincia ( "No es una pyme familiar" , advirtió a la exvice).
5. Zulma Reina , vicegobernadora de Neuquén.
6. Hebe Casado , vicegobernadora de Mendoza.
7. Carlos Sadir , gobernador de Jujuy.
8. Gustavo Valdés , gobernador de Corrientes.
9. Jorge Macri , jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
10. Silvana Schneider , vicegobernadora de Chaco en ejercicio hasta diciembre. El domingo fue electa senadora nacional por la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el gobernador Leandro Zdero.
11. Raúl Jalil , gobernador de Catamarca.
12. Ignacio Torres , gobernador de Chubut.
13. Martín Llaryora , gobernador de Córdoba.
14. Rogelio Frigerio , gobernador de Entre Ríos. Al igual que el chaqueño Zdero, concordó una alianza electoral con el oficialismo nacional para su provincia, la cual ganó en las urnas el domingo.
15. Sergio Ziliotto , gobernador de La Pampa. Su oficialismo provincial, de corte peronista, ganó en las urnas el domingo, pero se mostró abierto al diálogo con el oficialismo nacional. No se había acercado al Presidente cuando fue convocado al Pacto de Mayo, pero sí este jueves.
16. Hugo Passalacqua , gobernador de Misiones.
17. Alberto Weretilneck , gobernador de Río Negro.
18. Marcelo Orrego , gobernador de San Juan.
19. Claudio Vidal , gobernador de Santa Cruz. No asistió en 2024 al Pacto de Mayo.
20. Gerardo Zamora , gobernador en ejercicio de Santiago del Estero. El domingo en esa provincia se votó, además de las legislativas, por el cargo de gobernador, que ganó el candidato amorista, Elías Suárez, con casi el 70 % de los votos.
21. Santiago Caputo , asesor presidencial y sobre el que se especula, será nombrado funcionario por el Presidente en los próximos meses.
22. María Ibarzábal Murphy , secretaria de Legal y Técnica de la Nación. Asesora al Presidente en materia de proyectos de ley y de decreto, así como en decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete.
23. Sandra Pettovello , ministra de Capital Humano.
24. Patricia Bullrich , ministra de Seguridad y senadora nacional electa por la Ciudad.
25. Luis Caputo , ministro de Economía.
26. Pablo Quirno , canciller recién entrado en funciones (en reemplazo de Gerardo Werthein) y exsecretario de Finanzas. Un rato antes estuvo en la comisión de Presupuesto de Diputados.
27. Karina Milei , secretaria general de la Presidencia.
28. Martín Menem , presidente de la Cámara de Diputados.
29. Javier Milei , presidente de la Nación.
30. Guillermo Francos , jefe de Gabinete.
31. Lisandro Catalán , ministro del Interior.
32. Luis Petri , actual ministro de Defensa y diputado nacional electo por Mendoza.
33. Mariano Cúneo Libarona , ministro de Justicia.
34. Mario Lugones , ministro de Salud.
35. Federico Sturzenegger , ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
36. Manuel Adorni , vocero presidencial.
37. Santiago Bausili , presidente del Banco Central (BCRA).
Sasha Marcich en acción para Lanús ante la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana. Foto: REUTERS/Rodrigo Valle
Lanús recibe a la Universidad de Chile este jueves en el estadio Néstor Díaz Pérez por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana 2025 . El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera y con su compatriota Ángel Arteaga en el VAR, es televisado por ESPN .
Lanús vs Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto
Jue. 30.10.2025-20:08
49 min. - Lanús arrincona contra su arco a la Universidad de Chile
Con un Salvio muy movedizo y Castillo de referente en el área, el Granate hace méritos para abrir el marcador ante sus hinchas, que no paran de alentar.
Jue. 30.10.2025-20:05
47 min. - Bomba de Salvio y se salvó la U. de Chile
Después de un taco de Castillo, el delantero le pegó a la carrera y el arquero Castellón la sacó con lo justo con el palo derecho.
Jue. 30.10.2025-20:05
¡Empezó el segundo tiempo!
Jue. 30.10.2025-19:49
Entretiempo: Lanús 0 - Universidad de Chile 0
El Granate llevó la iniciativa, pero no pudo romper el cero. Por ahora hay penales en el estadio Néstor Díaz Pérez para definir al finalista y al rival del Atlético Mineiro de Brasil, dirigido por Jorge Sampaoli.
Jue. 30.10.2025-19:32
31 min. - ¡Todo Lanús pidió penal!
Jue. 30.10.2025-19:30
30 min. - Castillo tuvo el primero para Lanús
Gran jugada individual del centrodelantero, que enganchó y remató de zurda, pero tras un rebote en un defensor pasó al lado del palo izquierdo.
Jue. 30.10.2025-19:14
12 min. - El VAR anuló el gol de Marcelino Moreno
El 10 de Lanús definió bárbaro en el cara a cara ante el arquero visitante, pero en la revisión se detectó una posición adelantada en el inicio de su carrera y el árbitro lo anuló.
Jue. 30.10.2025-19:07
5 min. - Cardozo se salvó de la expulsión por un patadón
El mediocampista de Lanús le aplicó un violento planchazo sobre la rodilla a Altamirano. El árbitro venezolano lo amonestó pero la repetición dio la sensación que podría haber sido más grave.
Jue. 30.10.2025-19:00
¡Empezó el partido en La Fortaleza!
Movió la Universidad de Chile ante Lanús y se juega el segundo partido de la serie, que está empatada 2-2.
Jue. 30.10.2025-18:55
¡Salen los equipos a la cancha!
Jue. 30.10.2025-18:38
Estadio repleto en Lanús para la revancha contra la Universidad de Chile: se prepara un espectacular recibimiento
Jue. 30.10.2025-18:13
La Fortaleza, lista para la revancha de la semifinal en la Copa Sudamericana
Jue. 30.10.2025-17:55
La llegada del micro de Lanús, ante una multitud
Jue. 30.10.2025-17:46
Las delegaciones llegaron a La Fortaleza sin incidentes y se confirmaron los equipos titulares
A diferencia de lo que ocurrió en Chile, cuando el micro del 'Granate' recibió pedradas que rompieron sus vidrios. No hubo problemas para el ingreso de los ómnibus.
El 'Granate' va con Losada; Pérez Izquierdoz, Canale, Marcich; Medina, Cardozo; Salvio, Marcelino Moreno, Carrera; y Rodrigo Castillo . El conjunto chileno forma con Castellón; Hormazabal, Calderón, Zaldivia, Salomoni; Poblete, Aranguiz; Guerrero, Altamirano, Yorio; y Guerra .
Jue. 30.10.2025-17:36
Izquierdoz y una dura denuncia contra Daronco por el penal que le cobró a Lanús en la polémica semifinal contra la U de Chile
Jue. 30.10.2025-17:31
El partido de ida: Lanús tuvo dos goles de ventaja, pero se durmió y la U. de Chile se lo empató
Jue. 30.10.2025-17:21
Lanús vs Universidad de Chile: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El encuentro en el estadio Néstor Díaz Pérez se disputa a partir de las 19:00, con televisación de ESPN y DSports.
Jue. 30.10.2025-17:20
¡Bienvenidos al seguimiento de la revancha de la semifinal entre Lanús y la Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana!
Los seis destinos más originales para conocer en 2026. Foto: EFE/S.Graham/Parque nacional del Gran Cañón.
Como cada año, la reconocida editorial de viajes Lonely Planet presentó su selección " Best in Travel 2026 ", una lista que no solo sugiere destinos, sino también 25 experiencias que, por su originalidad, justifican un viaje por sí mismas.
De esta exclusiva lista, seis aventuras en el continente americano se perfilan como excusas inmejorables para descubrir la región de un modo diferente e inolvidable.
Para los amantes de la fauna salvaje, el norte de Argentina ofrece una oportunidad única: buscar al jaguar en Iberá, en Corrientes . Tras desaparecer por la pérdida de hábitat y la caza hace más de 70 años, un exitoso programa de reintroducción logró restablecer la población.
Jaguar silvestre proveniente de Iberá. Foto: Administración de Parques Nacionales.
Los viajeros pueden explorar los humedales en lanchas de poco calado, canoas arrastradas por caballos o a caballo, y disfrutar de la densa vegetación.
Cada domingo por la noche, en La Paz, un grupo de mujeres indígenas aimaras y quechuas, conocidas cariñosamente como "Cholitas", se reúne para un espectáculo de lucha libre que es parte teatro y parte acrobacia.
La actividad se realiza en La Paz todos los domingos a la noche. Foto: / Luis Gandarilla
Vestidas con sus trajes tradicionales (anchas polleras y bombines altos), las Cholitas Voladoras escalan las cuerdas del cuadrilátero y vuelan con movimientos coreografiados , un poderoso símbolo de empoderamiento femenino y resistencia a la opresión. Miles de personas asisten a este vibrante espectáculo en El Alto.
Aunque es una de las mayores atracciones del país, pocos lo disfrutan desde el agua. Una aventura inolvidable espera a quienes se atrevan a navegar por los rápidos del río Colorado a través del Gran Cañón.
El Gran Cañón es uno de los lugares turísticos más famosos del mundo. Foto de archivo.
El viaje permite experimentar la emoción del rafting en un río torrencial de unos 446 kilómetros. Es una experiencia de inmersión total: sin cobertura móvil por semanas, se duerme en saco o tienda, forzando al viajero a adaptarse al Cañón, levantarse con el sol y leer el flujo del agua. Una desconexión completa que permite apreciar el cielo nocturno y los detalles de una naturaleza monumental.
En el sur de Estados Unidos, los vaqueros criollos de Luisiana mantienen viva una tradición familiar y comunitaria poco valorada. Las cabalgatas criollas son una celebración divertida que se remonta a los primeros vaqueros de ascendencia africana o caribeña que pastorearon ganado a caballo en la región.
Las cabalgatas criollas son una celebración típica de Luisiana. Foto de archivo.
En esta actividad, cientos de jinetes, vestidos con sombreros y botas, cabalgan por carreteras rurales mientras carros con DJs ponen música zydeco (género criollo con acordeón) y éxitos de country y hip hop. La jornada culmina con un baile comunitario donde todos son bienvenidos a aprender el two-step zydeco y degustar la cocina criolla local. La mejor época para asistir a una es de enero a julio.
La región vinícola de Willamette ofrece una experiencia tranquila y auténtica. De fácil acceso desde Portland, este valle destaca por sus pueblos encantadores, posadas acogedoras y viñedos accesibles, con menos turistas que otras zonas famosas como Napa.
Un plan más relajante son los viñedos de Willamette.Foto de archivo.
En Willamette no existe la competencia ni el lujo extremo. Es un lugar anclado a la tierra, con granjas que ofrecen productos frescos . Un recorrido circular de 80 kilómetros en dos días permite visitar docenas de salas de cata en pueblos como Carlton y bodegas históricas como Eyrie Vineyards, pionera en la producción del pinot noir de Oregón.
La Reserva Nacional Tambopata en el sudeste de Perú ofrece una inmersión inolvidable en la selva virgen a través del programa Wired Amazon , una iniciativa de ecoturismo científico. Los viajeros se convierten en "científicos aficionados" que trabajan junto a biólogos en proyectos de investigación.
Un plan diferente se trata de hacer una investigación científica en la Amazonía peruana. Foto: EFE/ Paula Bayarte.
Los participantes pueden colocar cámaras trampa para el jaguar, trampas de luz para descubrir nuevas especies de insectos, o monitorear la salud de los árboles de nuez de Brasil. Esta experiencia, que da a conocer de cerca la biodiversidad de Madre de Dios (uno de los lugares más biodiversos del planeta) también busca crear embajadores que ayuden a proteger el bosque frente a amenazas como la tala ilegal.
El patrimonio de Elon Musk. El constante crecimiento del hombre más rico del planeta./
REUTERS. Gonzalo Fuentes.
Es el hombre más rico del mundo ya desde 2024. Su fortuna ya resulta difícil de calcular, incluso para los expertos. Elon Musk , de él se trata, siempre despierta curiosidad, por su excéntrico modo de vida, que lo lleva a pasar sus días en una casa prefabricada de 50.000 dólares, a pelearse con el presidente Donald Trump o a litigar con la madre de su supuesto hijo número 14.
Lo cierto es que Musk, que nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971, es un verdadero prodigio de la tecnología y los negocios. A los 12 años ya vendía su primer videojuego por 500 dólares. Años después, abandonaría sus doctorados en la universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, para iniciar su propio camino en las tecnológicas.
Le fue muy bien, porque vendió una de sus empresas, PayPal, por 1.500 millones. Con parte de este dinero creó Tesla, a la que convirtió en sinónimo del coche eléctrico, SpaceX, algo similar, pero en los viajes espaciales privados, Neuralink, que investiga la conexión entre computadoras y cerebro. En 2022, cuando ya era el más rico del mundo, invirtió 44.000 millones en la compra de Twitter (ahora X).
La compra de Twitter, trabajosa y polémica, como casi todo en la vida de Musk, ponía en evidencia el poder económico del personaje. Sin embargo, muchos se preguntan cómo está compuesto este gigantesco patrimonio que le permite inversiones gigantescas como esa.
Elon Musk tiene sus mayores ingresos con la automotriz Tesla y con la compañía espacial SpaceX./ Imagen de Forbes Argentina.
El sitio de noticias CNBC informó que “hasta 2024, la gran mayoría de la riqueza de Musk provenía de sus acciones de Tesla”. Agregaba que “el índice de multimillonarios de Bloomberg estima su patrimonio en unos 385.000 millones, mientras que Forbes estima su riqueza en 436.000 millones ”. Pero, aunque parezca mentira, estas cifras podrían aumentar en un futuro próximo.
Según la prestigiosa Revista Forbes, en un artículo publicado en España en este mes de octubre de 2025, Elon Musk continua como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada de 490.800 millones, según fuentes propias y de Tesla, SpaceX, xAI, X (antes Twitter). Y dice la revista que el empresario aumentó 75.200 millones en este tiempo por el gran aumento de las acciones de Tesla, la fábrica de autos eléctricos.
Según el ranking de Forbes , que muestra que Elon Musk es el hombre más rico del mundo desde mayo de 2024, en la lista de super millonarios le siguen: Larry Ellison (Oracle); Mark Zuckerberg (Meta, Facebook); Jeff Bezos (Amazon); Larry Page (Google); Sergey Brin (Google); Jensen Huang (Nvidia, semiconductores); Bernard Arnault (LVMH/artículos de lujo); Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers); y Warren Buffett (Berkshire Hathaway).
Elon Musk con su madre, Maye Haldeman (canadiense) y sus hermanos menores Kimbal y Tosca Musk. Album familiar familia Musk.
En septiembre de 2025, CNBC aseguró que Tesla pensaba incentivar a su CEO, Elon Musk, con un paquete salarial récord , que consistiría en acciones por unos 1.000 millones de dólares.
Entonces, “Tesla también afirmó que las otras empresas de Musk, en especial SpaceX y xAI Holdings, representan ahora la mayor parte de su patrimonio y, por lo tanto, atraerán la mayor parte de su atención a menos que Tesla le pague más”.
La compañía agregó que “la mayor parte de la riqueza de Musk proviene ahora de o tras empresas fuera de Tesla, y hoy cuenta con opciones más atractivas”. El paquete salarial de hasta 423 millones de acciones es necesario, dice Tesla, para evitar que Musk “priorice otras empresas”. Según CNBC , el proyecto destaca el aumento de las valoraciones de las empresas privadas de Musk y los intereses contrapuestos de xAI Holdings, SpaceX y Tesla.
Elon Musk tiene 4 hijos con su actual pareja Shivon Zilis. En total, sus hijos reconocidos son 13./ Imagen El Periodico.
Como Musk tiene un 13% de participación en Tesla, sus acciones valdrían unos 140.000 millones. Musk ha dicho que necesita al menos el 25% del control de voto de Tesla para evitar que la compañía sea absorbida, ya que desarrolla tecnología de inteligencia artificial y robots altamente sensibles y potentes.
En SpaceX y xAI, Musk tiene mayor control, con el 42% de la primera y una participación mayoritaria en la segunda. Siempre según CNBC, SpaceX planea una venta de acciones a directivos que, según se informa, llevaría su valor a 400.000 millones, casi el doble de su valoración de 2024. Con esa valoración, la participación de Musk ascendería a 170.000 millones.
Elon Musk y la nave de SpaceX que lleva y trae astronautas de la Estacion Espacial Internacional. Su contrato con la NASA son partes de sus ingresos./ SpaceX.
En tanto , la valoración de xAI ha crecido más rápido y pasó de 80.000 millones a principios de 2025 a posibles 200.000 millones en una nueva ronda de financiación. Musk posee más del 50 % de la empresa, lo que representa más de 100.000 millones. También está Neuralink, que vale unos 9.000 millones, y otras empresas más pequeñas.
Si estás pensando en hacer una escapada o simplemente descansar de la rutina laboral, este es el momento perfecto para planificar. Te contamos todos los detalles sobre los feriados de noviembre y qué necesitás saber para aprovecharlos al máximo.
El próximo fin de semana largo en Argentina será del viernes 21 al lunes 24 de noviembre de 2025, configurando el último descanso extendido del año antes de que arranque la temporada de verano.
Este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente .
Confirmado | ¿Cuándo es el próximo fin de semana largo de noviembre?
Para noviembre de 2025, la configuración del fin de semana largo queda de la siguiente manera: el viernes 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional , que fue trasladado desde el 20 de noviembre.
De esta forma, los argentinos disfrutarán de:
Total: 4 días consecutivos de descanso.
Es importante que entiendas la diferencia entre ambos conceptos, ya que no significan lo mismo para tu bolsillo ni para tu empleador:
El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de designar hasta tres ocasiones, a lo largo del año, un feriado o día no laborable con fines turísticos . Este año se decidió que este quedará a discreción de cada empleador para determinar si sus trabajadores deben asistir a su puesto de trabajo el viernes 21 o no.
El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.
¿Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional?
El feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional. La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas .
En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná. A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río.
Este episodio histórico, ocurrido en 1845, se consolidó como un símbolo de defensa de la soberanía y autodeterminación nacional frente a las potencias extranjeras. El feriado fue instaurado en 2010 para recordar este acontecimiento clave de la historia argentina.
¿Qué pasa con los bancos durante el fin de semana largo?
El Banco Central de la República Argentina confirmó que las entidades bancarias permanecerán cerradas durante los cuatro días del fin de semana largo.
El organismo recomendó a los usuarios adelantar las gestiones presenciales y el retiro de grandes montos de efectivo antes del viernes 21 de noviembre. Sin embargo, los canales digitales, aplicaciones móviles y cajeros automáticos continuarán operativos durante todo el período.
Si necesitás hacer trámites bancarios, tené en cuenta:
Antes del fin de semana largo nacional, algunas localidades de Argentina tendrán un asueto el viernes 7 de noviembre por sus aniversarios fundacionales y fiestas patronales .
Este feriado local permitirá a los habitantes de Tapalqué , en la provincia de Buenos Aires, y Villa Regina , en Río Negro, disfrutar de un fin de semana largo de tres días. El cese de actividades alcanzará al sector público en estas localidades, mientras que en el ámbito privado quedará sujeto a la decisión de cada empleador.
¿Qué feriados quedan después de noviembre?
Una vez pasado el fin de semana largo de noviembre, el calendario 2025 cierra con dos fechas más:
El lunes 8 de diciembre se celebrará el Día de la Inmaculada Concepción de María, un feriado inamovible que al caer en lunes generará otro fin de semana largo de tres días. Finalmente, el jueves 25 de diciembre se conmemorará Navidad, también feriado inamovible, aunque al no estar precedido ni seguido por días no laborables no configurará un fin de semana extendido.
Resumen de feriados restantes 2025:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La diarrea del viajero es una afección gastrointestinal común que afecta a personas que viajan a áreas con condiciones sanitarias deficientes. Según información compartida por Mayo Clinic, esta enfermedad se caracteriza por episodios de diarrea que pueden ser acompañados de otros síntomas como náuseas y cólicos abdominales.
Generalmente, la diarrea del viajero es causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Aunque suele ser leve y autolimitada, es importante tomar precauciones para evitarla y mantenerse hidratado en caso de contraerla.
¿Cuáles son los síntomas de la diarrea del viajero?
Los síntomas más comunes de la diarrea del viajero son:
A veces, las personas presentan una deshidratación de moderada a grave, vómitos continuos, fiebre alta, heces sanguinolentas o dolor intenso en el abdomen o el recto. Si tú o tu hijo tienen alguno de estos síntomas o si la diarrea dura más de unos pocos días, es hora de acudir a un profesional de atención médica.
¿Cómo tratar la diarrea del viajero?
La diarrea del viajero puede mejorar sin tratamiento, pero es crucial mantenerse hidratado. Se recomienda consumir líquidos seguros, como agua embotellada o soluciones de rehidratación oral. Si no hay mejoría rápida, existen medicamentos como agentes antimotilidad que pueden aliviar los síntomas, aunque no son recomendables para todos los casos. Si los síntomas empeoran, es importante acudir al médico.
Para prevenir la deshidratación, es fundamental reponer los líquidos perdidos. Las soluciones de sales de rehidratación oral (SRO) son ideales, ya que contienen agua, sales y glucosa en proporciones específicas. Estas soluciones están disponibles en farmacias y se pueden preparar en casa en caso de emergencia, mezclando sal, azúcar y agua embotellada o hervida.
Es importante beber la solución rehidratante en pequeñas cantidades a lo largo del día, especialmente si hay síntomas de deshidratación. Si los síntomas no mejoran, se debe buscar atención médica de inmediato, ya que las soluciones de rehidratación oral son solo para uso urgente a corto plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fiserv, líder mundial de procesamiento de pagos, sufrió un crash histórico en Wall Street: el miércoles su cotización se derrumbó 44%, tras la presentación del último balance en el que moderaron las expectativas de crecimiento, y cayó este jueves un 7,8% adicional. Así, su acción pasó de los u$s 126 a los u$s 65 en apenas 48 horas.
Argentina, uno de los mercados donde opera la multinacional, estuvo en el centro de las miradas en la conversación de su CEO, Mike Lyons, con los inversores, tras la comunicación de los resultados. La reducción de las ganancias en el país, por la caída de la inflación, la ralentización de la actividad económica y la devaluación del tipo de cambio, agitó el pesimismo del mercado.
Ese fue uno de los factores que motivaron resultados magros en el tercer trimestre de 2025, en el que los ingresos de la compañía aumentaron 1% hasta alcanzar los u$s 5260 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Fiserv tuvo un alza del 5% en el segmento de Soluciones para Comercios y un descenso del 3% en el de Soluciones Financieras, lo que disparó el pesimismo de los inversores.
"Una de las conclusiones clave de nuestro análisis es que es necesario reajustar los objetivos de crecimiento y margen de Fiserv. Este cambio se debe a una combinación de cuatro factores, entre los que se incluyen la desaceleración del crecimiento cíclico en Argentina, la recalibración de las optimistas previsiones de crecimiento de las directrices originales, el impacto de determinadas inversiones aplazadas y la pérdida de prioridad de las iniciativas de ingresos y gastos a corto plazo", afirmó el directivo.
Lyons aseguró que en Argentina crearon "un negocio de pagos de gran éxito". De hecho, puntualizó que el país representó gran parte del crecimiento de la compañía en los últimos dos años.
"El objetivo de crecimiento orgánico de los ingresos a medio plazo de Fiserv, situado entre el 9% y el 12%, se fijó originalmente en 2023 en un contexto de altos tipos de interés e inflación en Argentina, lo que beneficia enormemente a nuestro negocio de anticipación en ese país y, en última instancia, impulsó el crecimiento orgánico de los ingresos en Argentina en un 257% en 2023 y un 329% en 2024", informó.
"Si bien anteriormente hemos evaluado el impacto de los tipos de interés y la inflación excesivos de Argentina en nuestro crecimiento orgánico, hoy ofrecemos una visión holística de cómo Argentina ha influido en el rendimiento de Fiserv. Concretamente, Argentina contribuyó con más de 5 puntos porcentuales a nuestra tasa de crecimiento orgánico del 12% en 2023 y con aproximadamente 10 puntos porcentuales a nuestro crecimiento orgánico del 16% en 2024", agregó.
Lyons fue designado este año al frente de Fiserv, en reemplazo de Frank Bisignano, actual comisionado de la Administración de la Seguridad Social (SSA) de Donald Trump.
Según informó el CEO, los márgenes de beneficio operativo ajustados en la Argentina duplican los niveles generales de Fiserv.
"Si bien la previsión original de la empresa para 2025 de un crecimiento orgánico de los ingresos del 10% al 12% anticipaba que el crecimiento de Argentina se ralentizaría en cierta medida, también suponía que, para compensarlo, nuestros negocios fuera de Argentina crecerían significativamente más rápido que su rango histórico de un dígito medio", concluyó.
Pero los resultados fueron distintos. No solamente eso no sucedió, sino que la junta directiva decidió bajar las previsiones de crecimiento del volumen del negocio y de las ganancias estimadas para fines de 2025 .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El neurocientífico Antonio Damasio suele graficarlo de la siguiente forma: no somos máquinas pensantes que sienten, somos máquinas sentimentales que piensan. Siguiendo la idea de Damasio, el lingüista George Lakoff sostiene que los votantes no son seres racionales que evalúan hechos y políticas, sino que son seres que votan según los marcos mentales y las emociones que esos marcos activan. Esta interpretación de las razones emocionales que guían el comportamiento electoral , puede ser muy útil para ayudar a interpretar lo que pasó en la Argentina el 26 de octubre pasado.
Si uno tuviera que identificar los sentimientos que se manifestaron para producir que un 40% de los que decidieron ir a votar afirmativamente eligieran a La Libertada Avanza , se podría identificar tres: el amor o simpatía, el temor y la bronca.
Es obvio que buena parte de los votantes del oficialismo (quizá la mayor parte de ellos) tienen un sentimiento de simpatía y cariño hacia La Libertad Avanza y su líder. Apoyan las ideas de Milei , el rumbo de su gobierno, y creen que el Presidente está liderando un cambio que es el deseado. Puede haber personas que empatizan con su ideario liberal o libertario, y los que lo hacen con su forma disruptiva de plantear una propuesta de cambio que se presenta como radical para resolver problemas de raíz profunda.
Pero no parece ser solo el amor o la simpatía lo que explique el éxito del gobierno el pasado 26 de octubre . De hecho, si nos detenemos en todas las dificultades que tuvo que atravesar Milei en estos últimos meses, cuesta imaginar cómo este proceso electoral pudo terminar en un éxito para el oficialismo.
Denuncias de corrupción (LIBRA, Spagnuolo); actitudes inflexibles frente a demandas de sectores vulnerables (discapacitados, jubilados, Garrahan), conductas fuera de contexto (recital en el Movistar Arena); incumplimiento de leyes sancionadas por el Congreso (emergencia en discapacidad); y una asistencia inédita y dramática de Trump para sostener el régimen cambiario ante un Tesoro y un Banco Central sin dólares.
El contexto poco propicio para encarar una elección de medio término, estuvo además precedido por un resultado electoral (el de septiembre en la Provincia de Buenos Aires), que mostró una marcada debilidad electoral del oficialismo y que invitaba a pensar que era difícil proyectar un buen resultado en la elección nacional del domingo pasado.
Pero en los términos de Lakoff, todo este contexto que rodeó el proceso electoral, y que era inconveniente para el oficialismo, podría haber activado marcos mentales de interpretación de la escena que terminaron favoreciendo la emergencia de los otros dos sentimientos que pueden explicar el éxito electoral del Gobierno : el temor y la bronca.
Los marcos mentales no son ideas, sino estructuras mentales que organizan la manera en que percibimos y entendemos la realidad que nos rodea. Son esquemas cognitivos que dan sentido a la realidad e influyen en nuestras emociones.
¿ Cuál fue el marco mental de interpretación que prevaleció en ese contexto de extrema debilidad e inconveniencia para el oficialismo ?: si Milei pierde la elección con el peronismo , el lunes se derrumba todo, porque será señal de que el peronismo regresa al poder. Ese encuadre no ponía el foco en los errores de Milei, ni en sus defectos ni en sus inconductas, lo ponía en las consecuencias de ellos, esencialmente dos: todo volará por los aires y vuelve el peronismo .
Esta situación despertó los otros dos sentimientos que movilizaron votantes hacia La Libertad Avanza, particularmente los que terminaron construyendo la gran elección del Gobierno: el temor y la bronca. El temor a las consecuencias de una derrota de Milei, que estaban incluso verbalizadas crudamente por los actores en la escena, como fue el caso de Donald Trump diciendo que si Milei pierde "no seremos generosos con Argentina".
Pero era además un temor asociado a un sentimiento de bronca, porque la consecuencia directa que muchos imaginaban de una derrota de Milei, era el beneficio del peronismo, que acababa de ganar contundentemente la Provincia de Buenos Aires y que de ganar, ese triunfo lo reposicionaría en un lugar envidiable para volver al poder en 2027 .
Ese temor y esa bronca operaron sobre una porción del electorado que, aún siendo refractario a modos, formas y fondo de Javier Milei, conserva emociones negativas muy intensas y profundas sobre el peronismo y sobre las consecuencias que su gobierno produjo en sus vidas cotidianas hasta diciembre de 2023.
Un peronismo que no ha hecho nada para reparar ese vínculo con la gente . Que no ha expresado autocrítica alguna sobre los errores cometidos y que no ha encarado un proceso de regeneración dirigencial, al punto que hace menos de 1 año Cristina Kirchner asumió la presidencia del partido después de haber liderado un gobierno que terminó como terminó en 2023.
En definitiva, entre los enojos del presente y los del pasado, en esos votantes estratégicos que se agregaron para completar el triunfo oficialista , prevalecen todavía más intensamente los enojos del pasado. Votantes que quizá hubieran votado 3ras. 4tas. o 5tas. fuerzas como Provincias Unidas (el gran perdedor por la centrifugación de esta dinámica de polarización dramática), pero que frente al festival de fragilidad de Milei sintieron que si golpeaban a este presidente empujándolo a una derrota, producirían consecuencias que su metro cuadrado no estaba en condiciones de enfrentar.
Este Milei imperfecto y lleno de defectos que para muchos no lo harían elegible, para esos mismos votantes sigue siendo opción si se interpreta que las alternativas son Milei o el peronismo. En 2023 el peronismo creía que la única chance que tenía para retener el poder era poner en frente a Milei y sus defectos , pero al igual que en 2023, en este 2025 ese Milei y sus imperfecciones le volvió a ganar al peronismo, volviendo a ser una unidad de medida del nivel de repudio que todavía la gran mayoría de la sociedad le tiene al peronismo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Irsa confirmó hoy la adquisición del inmueble donde funcionó el ex Hospital Israelita , ubicado sobre la Avenida Gaona, entre Nazca y Terrada, en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires.
El predio, que ocupa un terreno de 8.856 m² y cuenta con una superficie construida de aproximadamente 17.000 m², fue adquirido por la compañía en el marco de un proceso judicial, por un monto de 6,8 millones de dólares , ya abonado en su totalidad.
Irsa prevé recuperar y poner en valor este inmueble emblemático de la Ciudad , actualmente en desuso. En esta etapa inicial, la compañía se encuentra evaluando diferentes alternativas para su desarrollo, que podrían incluir propuestas residenciales o comerciales, aunque aún no se ha definido el destino final del proyecto.
La operación forma parte de la estrategia de la compañía de identificar y revitalizar activos con alto potencial urbano , contribuyendo al desarrollo y renovación de distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La primavera es la estación perfecta para disfrutar de los espacios al aire libre, incluidos aquellos de nuestra casa a los que no acudimos tan seguido en invierno, por las temperaturas frías.
Con máximas que llegan a los 25 grados en ciertos días, las mañanas y las tardes se tornan agradables y hacen que salir a dar un paseo por el jardín sea el plan perfecto.
Por eso, es fundamental cuidar de ese espacio de nuestros hogares, aunque tengamos una casa chica. Con el árbol ideal, con sus flores y aroma, un mate o un cafecito se sentirán más deliciosos.
Llega la primavera: cuáles son los 5 árboles más recomendados para llenar de flores tu jardín
Si estás buscando un árbol que llene de flores tu jardín, aunque sea pequeño, y que también desprenda un aroma que te atrape, te traemos estas cinco opciones:
El Vitex agnus-castus, conocido como Sauzgatillo o Árbol Casto, se posiciona como una opción cada vez más elegida en jardines con buena exposición solar. Su adaptabilidad lo convierte en un aliado ideal para climas cálidos, donde puede crecer como arbusto multitallo o como pequeño árbol, según el tipo de poda que se le aplique.
Con una altura que puede alcanzar entre 3 y 6 metros, este ejemplar destaca por su tolerancia al recorte, lo que permite cultivarlo también en macetas grandes, siempre que se garantice un drenaje eficiente. En ese formato, su tamaño final será más limitado, pero conserva su atractivo ornamental y funcional.
Uno de sus mayores encantos son las densas espigas de flores que aparecen desde la primavera. Pueden ser púrpuras, azules o rosadas , y se caracterizan por su intenso perfume , que no solo aporta valor estético, sino que también atrae polinizadores esenciales como mariposas y abejas, favoreciendo la biodiversidad del entorno.
La Magnolia virginiana, también conocida como Magnolia de pantano , se destaca por su crecimiento relativamente rápido y su capacidad de adaptación a distintos entornos. En suelo firme puede alcanzar alturas de entre 4 y 8 metros, aunque ejemplares maduros pueden llegar hasta los 10. Su cultivo en macetas grandes la convierte en una opción viable para patios urbanos, aunque en ese formato requerirá trasplantes periódicos y su tamaño será más limitado.
Sus flores , de un blanco inmaculado y textura cremosa, se presentan en forma de copa y desprenden una fragancia delicada que acompaña al ambiente durante gran parte del año, más allá de un pico estacional. Este atributo la convierte en una especie de alto valor ornamental, ideal para quienes buscan belleza y perfume en espacios reducidos.
La Magnolia virginiana prefiere climas templados y húmedos , y prospera en suelos ligeramente ácidos con buen nivel de humedad. Es una planta resistente, capaz de tolerar tanto el calor del verano como heladas moderadas, lo que amplía su rango de cultivo en distintas regiones del país.
El Tilia americana, conocido comúnmente como Tilo o Tilo americano, es una especie de gran porte muy valorada por su sombra generosa y su aroma inconfundible . En condiciones óptimas, puede alcanzar entre 20 y 30 metros de altura , lo que lo convierte en una opción ideal para parques, veredas amplias o jardines de gran tamaño.
Debido a su desarrollo radicular y dimensiones, no es apto para cultivo en macetas ni espacios reducidos. Requiere plantación en tierra firme , donde pueda crecer sin restricciones y desplegar todo su potencial ornamental.
Entre fines de la primavera y comienzos del verano, el Tilo florece con pequeñas flores amarillas que liberan un aroma dulce y suave , capaz de envolver grandes extensiones del entorno. Además de su valor estético, la flor de Tilo es ampliamente utilizada en infusiones naturales , lo que suma un atractivo funcional a su presencia en espacios verdes.
El Chionanthus virginicus, conocido popularmente como Árbol de la Nieve, se destaca por la espectacularidad de su floración y su porte contenido, lo que lo convierte en una opción ideal para jardines pequeños y medianos. Su altura madura oscila entre 3 y 7 metros , y su forma natural armoniosa hace que raramente requiera podas drásticas .
Puede cultivarse en macetas grandes , lo que permite controlar su desarrollo y adaptarlo a patios urbanos, siempre que se garantice un buen drenaje y trasplantes periódicos.
La floración ocurre a fines de la primavera, cuando el árbol se cubre de cascadas de flores blancas y etéreas que, vistas a la distancia, evocan la imagen de nieve recién caída . El aroma que desprenden es suave y agradable , ideal para quienes buscan una fragancia sutil que no resulte invasiva.
Conocido como Clerodendrum, este árbol de porte pequeño se presenta como una excelente opción para jardines medianos o como punto focal en espacios verdes. En condiciones óptimas, puede alcanzar entre 2 y 5 metros de altura , lo que lo convierte en una alternativa versátil para quienes buscan especies ornamentales de bajo mantenimiento.
Durante el verano y parte del otoño, el Clerodendro despliega racimos de flores blancas intensamente perfumadas , que atraen a polinizadores como abejas y mariposas. Su singularidad no solo reside en la floración, sino en una doble fragancia poco común: además del perfume dulce y floral de sus flores, sus hojas desprenden un aroma sutil a mantequilla de maní al ser frotadas, lo que lo convierte en una especie curiosa y atractiva para los amantes de la jardinería sensorial.
Cuáles son los cuidados que hay que tener
Los árboles aportan belleza, sombra, perfume y biodiversidad a los espacios verdes. Si bien cada especie tiene sus particularidades, existen cuidados generales que favorecen su desarrollo saludable y prolongan su vida útil, especialmente en entornos urbanos o patios con espacio limitado.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
nota en desarrollo
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La deuda externa del sector privado trepó hasta los u$s 107.311 millones al 30 de junio y tuvo un aumento en el segundo trimestre de u$s 2690 millones , explicado por el incremento de la deuda comercial por u$s 1798 millones y por la suba de la deuda financiera por u$s 892 millones.
En un contexto de fuerte apreciación cambiaria, con el dólar mayorista cotizando a $ 1205 a fines de junio, la deuda por importaciones de bienes fue la más importante: totalizó u$s 38.954 millones.
Fue seguida por los préstamos financieros con u$s 26.752 millones y los títulos de deuda en manos de no residentes, que representaron u$s 14.656 millones. Siguiendo en orden de magnitud, se ubicaron la deuda por servicios con un stock de u$s 13.799 millones, la deuda por exportaciones de bienes con u$s 9.688 millones y la categoría "Otra deuda financiera", que fue de u$s 3463 millones a fin del trimestre.
El aumento de la deuda comercial estuvo motivado por el incremento de la deuda por exportaciones de bienes por u$s 2455 millones, parcialmente compensado por las cancelaciones de la deuda de importaciones de bienes y por la deuda de servicios por u$s 305 millones y u$s 352 millones, respectivamente.
Por su parte, el aumento trimestral de la deuda financiera estuvo explicado por el incremento de los títulos de deuda por u$s 864 millones , seguido por la "Otra deuda financiera" por u$s 492 millones.
La deuda externa por importaciones de bienes alcanzó un stock de u$s 21.850 millones, mostrando una disminución de u$s 243 millones en el trimestre.
Por su parte, la deuda externa financiera trepó al cierre del trimestre a los u$s 21.286 millones. A nivel sectorial el 35% se concentraba en el sector "Extracción de petróleo crudo y gas natural", con un stock de u$s 15.787 millones y un aumento en el trimestre de u$s 1.082 millones.
Deuda externa comercial y financiera por país
Estados Unidos se ubicó como el principal origen de deuda comercial al fin de junio, con un stock de u$s 12.036 millones, representando un 19% del total. En segundo lugar, se ubicó Brasil, con u$s 8566 millones (14% del total), y en tercera posición, Suiza, con u$s 5281 millones (8%). Esos tres países concentraron el 41% del stock de la deuda externa comercial total.
En el mismo sentido, Estados Unidos se ubicó como el principal origen de deuda financiera, con un stock de u$s 6612 millones, representando un 22% del total.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un avance notable que transforma el acceso a la vivienda, Infonavit ha declarado que ya no será necesario acumular puntos únicamente con tu cónyuge o familiares directos. A partir de este momento, también se podrá hacerlo con un corresidente, lo que incluye a una pareja no formal, amigo o compañero de vida.
Este progreso se implementa a través del programa Unamos Créditos Infonavit , que permite la combinación de puntos con personas ajenas al núcleo familiar tradicional. Según el instituto, "puedes tramitar tu crédito con tu cónyuge, familiar (padres, hijos o hermanos) o con un corresidente (pareja o amigo)".
La medida amplía las oportunidades de acceso a un crédito mayor para la adquisición de una vivienda. Infonavit se compromete a fomentar una visión más inclusiva y flexible, reconociendo las diversas formas de convivencia y los proyectos de vida compartidos.
¿Cómo evaluar tu capacidad para pagar un crédito Infonavit?
Antes de comprometerse, "es muy importante que realices tu presupuesto familiar. Con esto conocerás el monto que podrás disponer para pagar tu crédito ", recomienda el organismo.
Además, se consideran factores como salario, ahorro en la S ubcuenta de Vivienda y bimestres de cotización continua. Si dejas de trabajar, " no se eliminan tus puntos del Infonavit ", pero sí pueden verse afectados los bimestres cotizados, lo que modifica tu puntuación total. Es fundamental hacer cuentas.
¿Cuáles son mis alternativas para incrementar mis aportes o retirar mis ahorros?
Si ya estás cotizando, puedes mejorar tu puntuación haciendo aportaciones voluntarias. "Con el programa Aportaciones Extraordinarias los trabajadores pueden realizar aportaciones directamente a la Subcuenta de Vivienda ", señala el organismo.
Si estás pensionado bajo la Ley 73 , puedes solicitar la devolución de tu ahorro sin necesidad de salir de casa. Solo requieres tu e.firma vigente y una cuenta bancaria a tu nombre. Para aquellos que se encuentran bajo la Ley 97 , el trámite se realiza directamente con la Afore.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
México se encuentra en medio de una transformación económica que podría posicionarlo como la nueva potencia aurífera de América Latina, según los datos más recientes. Yacimientos de oro que producen toneladas del metal precioso y generan miles de millones de pesos en ingresos, hacen que el país se proyecte como el "Nuevo Dubái".
La mina de oro más grande de México que está transformando la economía
En el ámbito de la minería en México, la mina de oro más grande de México , situada en el corazón de Zacatecas , ha transformado de manera significativa el panorama nacional. Desde su inicio en 2010, esta operación se ha consolidado como el motor principal de la producción aurífera del país, contribuyendo con casi el 30% de todo el oro en México.
La magnitud de este megayacimiento es notable: cuenta con reservas que garantizan operaciones por al menos dos décadas más , generando empleo para miles de personas y produciendo ingresos que superan los 1,900 millones de dólares anuales.
Además de oro, esta cifra abarca también plata y otros recursos naturales , lo que posiciona al sitio como una de las minas más productivas del continente americano.
Oro mexicano: ¿quiénes son los auténticos beneficiarios de esta riqueza controlada por extranjeros?
A pesar de que el oro brota del suelo mexicano, su explotación está bajo el control de Newmont Corporation , una empresa estadounidense con sede en Colorado. Este fenómeno ha suscitado un intenso debate sobre la soberanía económica nacional .
Peñasquito, operativa desde 2010 y adquirida por Newmont en 2019, aportó el 28.8% del oro nacional en 2022. Además, su yacimiento tiene proyecciones de actividad por al menos 20 años más, consolidando a esta región como el epicentro aurífero de México . Sin embargo, con 1,900 millones de dólares generados solo en 2022, la distribución de esa riqueza sigue siendo una asignatura pendiente.
Si bien la inversión extranjera ha traído desarrollo regional y empleo -como los más de 2,800 empleos directos generados en la mina Peñasquito , Zacatecas- también ha concentrado las ganancias en manos externas, lo que limita el impacto estructural de esta bonanza en el desarrollo a largo plazo de México.
Este modelo de operación extranjera genera un dilema económico clave: mientras la riqueza natural pertenece al país, los principales beneficios económicos fluyen hacia corporaciones foráneas.
México frente al desafío del oro: sostenibilidad, innovación tecnológica y autonomía
El oro extraído de suelo mexicano no se limita a ser un recurso ornamental. Este metal desempeña funciones estratégicas en sectores clave como la industria electrónica, la fabricación de conectores de alta precisión, el instrumental científico y como reserva financiera global. Por lo tanto, se convierte en un activo geopolítico , cuyo control puede redefinir el posicionamiento económico de un país.
La clave para transformar esta riqueza en un desarrollo real radica en replantear el modelo extractivo vigente . México debe fortalecer sus capacidades técnicas y financieras, establecer regulaciones que maximicen los beneficios nacionales y garantizar que las comunidades locales sean protagonistas del destino de sus recursos naturales.
Sin embargo, esta nueva bonanza dorada conlleva un alto costo ambiental . La minería industrial requiere procesos que implican un uso intensivo de químicos y la remoción masiva de roca, lo que provoca impactos severos en el paisaje, los cuerpos de agua y la biodiversidad local. Aunque Newmont sostiene operar bajo estándares internacionales de sostenibilidad, diversas organizaciones sociales han advertido sobre las consecuencias ecológicas a largo plazo .
Convertirse en una potencia económica -una especie de Dubái latinoamericano - no depende únicamente de lo que se encuentra bajo tierra, sino de cómo se gestiona, distribuye y protege esa riqueza para el futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 30 de octubre de 2025, la cotización del Yuan llegó a 8.221 CNY al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,65%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado una ligera disminución del -0.69%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 7.52%, reflejando una tendencia de fortalecimiento a largo plazo a pesar de la reciente caída.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 2 en relación con los días pasados indica un aumento en su valor. Esto sugiere que el yuan ha estado fortaleciéndose en comparación con su rendimiento reciente.
Este crecimiento en la cotización puede ser un indicativo de una mayor confianza en la economía china, lo que podría atraer más inversiones y mejorar la estabilidad financiera en el futuro.
La variación del Yuan durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) ha sido de 3,91%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 8,17%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del peso mexicano cerró a USD 18.5361 este jueves, 30 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una modificación del 0.26%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.45%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -8.73%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 3.32%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual ha sido del 9.96%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor en relación con el dólar. Este aumento se ha mantenido durante cuatro días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda nacional.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía mexicana, impulsada por factores como el aumento en las exportaciones o la estabilidad política. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.53 en la sesión de cierre de mercados del jueves, 30 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.21% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.40%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución significativa del -8.78% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo al inicio, seguido de algunas caídas y una estabilidad prolongada. a pesar de las fluctuaciones, la tendencia general indica un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana, con un 3.25%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.96%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia positiva, marcando el cuarto día consecutivo de incrementos en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en el país.
En contraste, los días anteriores habían presentado fluctuaciones, pero la tendencia actual indica un cambio significativo en la percepción del mercado. Esto podría atraer a más inversores y generar un impacto en la economía local.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Dólar podría seguir fortaleciéndose si se mantienen las condiciones económicas favorables.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Dólar en México?
En México, las personas que deseen adquirir o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar canadiense alcanzó los MXN 13.26 en la sesión de cierre de mercados del jueves, 30 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.29% en comparación con su costo al inicio de la jornada.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 13.29 pesos y un mínimo de 13.25 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado un leve aumento del 0.54%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución significativa del -7.79% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo en varios momentos, aunque también experimentó algunas caídas. a pesar de estas fluctuaciones, la moneda se mantuvo relativamente estable en ciertos períodos, lo que sugiere un comportamiento mixto en el mercado.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana fue del 4.84%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.39%.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que ha aumentado en comparación con los días anteriores. Este es el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que sugiere un fortalecimiento en su valor.
La tendencia positiva del Dólar canadiense podría estar influenciada por factores económicos favorables, como un aumento en los precios de las materias primas o una mejora en los indicadores económicos del país.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 30 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3857.48 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,46%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.39%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -5.34%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Las variaciones que presentó el dólar la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos y una estabilidad ocasional. Esta fluctuación sugiere un mercado volátil, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 11.30%, superando la volatilidad anual del 10.12%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto sale comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 385.748 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 771.496 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.928.740 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este jueves, 30 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.465 , cifra que señala una variabilidad de 2,4% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de esta tendencia ascendente, en contraste con los días pasados donde se mantuvo relativamente estable. Esta variación podría indicar un cambio en la percepción del mercado respecto a la economía local.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 31.53%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.95%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Las personas que busquen adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del euro cerró a USD 0.8642 este jueves, 30 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del 0.75%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.52%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -9.11% en su cotización.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 4.92%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.95%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha ganado valor y se encuentra en un ascenso constante.
En los días pasados, la tendencia había sido variable, pero el reciente aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda europea. Este cambio podría estar influenciado por factores económicos favorables en la zona euro.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Euro podría continuar su trayectoria ascendente si se mantienen las condiciones económicas actuales.
¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los individuos que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de los mercados de este jueves, 30 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.455 . Esta cifra demuestra una variabilidad de 0,34% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia alcista, en comparación con los días anteriores donde se mantuvo más estable.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 22.74%, es mayor que la volatilidad anual del 21.16%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a saldar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y liquidar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para adquirir dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos autorizan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con la llegada de la primavera , el cuerpo atraviesa una serie de cambios internos que también afectan al cabello . El aumento de la temperatura , la disminución de la humedad y las mayores horas de radiación solar obligan al cuero cabelludo a adaptarse a nuevas condiciones. Durante este proceso, es común notar picor, descamación, exceso de grasa o una leve caída capilar .
Aunque puede parecer alarmante, los expertos aseguran que es un fenómeno temporal y natural . Sin embargo, mantener un cabello fuerte, brillante y con vitalidad se ha convertido en un objetivo clave dentro de las rutinas de bienestar . En ese contexto, la nutricosmética capilar -es decir, los suplementos para el cabello - se posiciona como una herramienta eficaz para fortalecerlo desde el interior.
Cómo actúa la nutricosmética capilar
Los suplementos para el pelo ganaron terreno en los últimos años por su capacidad para nutrir el cabello desde dentro del organismo . Su función es estimular la fisiología natural del cuerpo para mejorar la circulación, oxigenación y regeneración de los tejidos capilares .
"La nutricosmética capilar busca reforzar la estructura del cabello de manera natural. Trabajando internamente, se mejora la circulación general y periférica, favoreciendo la oxigenación y desintoxicación del cuero cabelludo", explica Gema Cabañero , fundadora de la Clínica Antiaging & Estética Avanzada de Madrid.
Aunque existen cápsulas, gominolas o comprimidos, los especialistas coinciden en que los suplementos bebibles son los más efectivos .
"Solo el 20 % de los ingredientes de un complemento sólido llega al intestino para ser asimilado. En cambio, los suplementos líquidos son absorbidos con mayor facilidad y atraviesan mejor la barrera intestinal, por lo que sus resultados son más visibles", explica la doctora Sanja Zivanovic , fundadora de Skin Molecule X .
Además, su alta concentración de activos permite obtener beneficios con una sola toma diaria .
Los suplementos y vitaminas claves para un cabello más fuerte
Un suplemento capilar eficaz debe contener una combinación equilibrada de vitaminas, minerales y extractos naturales que actúan en sinergia.
Vitamina A : previene el envejecimiento capilar, regula la producción de sebo y ayuda a mantener el cabello hidratado y brillante.
Complejo B (B3, B5, B7) : fortalece la raíz, estimula el crecimiento, retrasa la aparición de canas y reduce la grasa y la caspa.
Vitamina D : mejora la circulación sanguínea y estimula las unidades foliculares , generando un pelo más resistente.
Zinc : esencial para evitar la caspa y equilibrar el cuero cabelludo .
Extractos vegetales : como ginseng, cola de caballo, calabaza o saw palmetto , que fortalecen la fibra capilar y promueven un crecimiento saludable.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del jueves, 30 de octubre de 2025, el valor de la Dólar alcanzó los 1.1571 USD al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,26%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una leve disminución del -0.47%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento significativo del 11.66%, reflejando una tendencia de apreciación a largo plazo a pesar de la reciente caída.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 2 en relación con los días pasados indica un aumento en su valor. Esto sugiere que los inversores están mostrando mayor confianza en la moneda, lo que podría estar impulsando su demanda.
En contraste, si el dato de 2 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, reflejando una posible desconfianza en la economía. En este contexto, la tendencia positiva actual podría ser un indicativo de un fortalecimiento económico a corto plazo.
La variación del Dólar durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Dólar (EUR/USD) ha sido de 3,24%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 7,21%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este jueves, 30 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.658. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 2.19%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 0.02%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.74%. Estos datos reflejan una ligera fluctuación en el valor de la moneda en el corto y largo plazo.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 25.18%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 14.66%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar preocupaciones económicas o inestabilidad. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un panorama optimista para el Quetzal.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de confianza en el mercado y un posible crecimiento en las inversiones en el país.
¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los ciudadanos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del jueves, 30 de octubre de 2025, el valor de la Libra esterlina alcanzó los 0.8796 GBP al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,03%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.72%, mientras que en el último año su variación ha sido del 6.12%, reflejando una tendencia de crecimiento moderado en su valor frente a otras divisas.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 4 días consecutivos indica un aumento en su valor. Este comportamiento sugiere que los inversores están mostrando confianza en la moneda, lo que podría llevar a un mayor interés en el mercado.
En contraste, si la tendencia hubiera sido negativa, esto habría indicado una posible desconfianza o problemas económicos que afectarían su valor. En general, la tendencia positiva actual podría ser un indicativo de un entorno económico favorable para la monedalibra.
La variación del Libra esterlina durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) ha sido de 3%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 4,93%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El valor del peso dominicano finalizó la jornada en USD 63.99 este jueves, 30 de octubre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.02% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.17%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 6.43%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue del 7.44%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.52%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 que indica un aumento en su valor en comparación con días anteriores. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.
Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia, ya que cambios en el mercado o en la economía podrían afectar su estabilidad. Un análisis más profundo podría revelar factores que influyen en esta apreciación del Peso dominicano.
Para convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 30 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 717.2437 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,78%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.17%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 0.39% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar del crecimiento anual.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos y una estabilidad ocasional. Esta fluctuación sugiere un comportamiento volátil en el mercado, donde las caídas superaron a los incrementos, reflejando posibles factores económicos que afectan su valor.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 12.97%, superando la volatilidad anual del 11.01%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,724.37 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 143,448.74 pesos y 500 reales tendrá un costo de 358,621.85 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del jueves, 30 de octubre de 2025, el valor de la Rublo alcanzó los 92.345 RUB al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,5%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado una leve disminución del -0.4%, mientras que en el último año su valor ha caído significativamente, con una variación del -15.85%. Esta tendencia refleja un debilitamiento continuo de la moneda en el contexto económico actual.
La cotización del rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con los días pasados.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del rublo. Actualmente, la estabilidad de la moneda parece estar mejorando, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía.
La variación del Rublo durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) es del 11.63%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 20.01%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las recetas saludables están cada vez más presentes en el día a día y muchas personas optan por incorporarlas en su dieta diaria y en el caso de las comidas dulces, existen todo tipo de variables para aquellos que quieren limitar el consumo de harina y azúcar .
En esta sintonía, existe un bizcochuelo de limón que no lleva harina ni azúcar y que queda súper el esponjoso al momento de comerlo con la compañía de los mates.
A su vez, este tipo de preparaciones son muy saludables y son una alternativa sencilla de hacer, ya que los productos que contiene pueden conseguirse tanto en supermercados como en dietéticas o almacenes naturales.
Paso a paso, cómo hacer el bizcochuelo de limón sin azúcar ni harina
Para poder hacer este bizcochuelo, que no contiene harina ni azúcar en su preparación, se deberá contar con una serie de ingredientes que son fundamentales al momento de llevar a cabo la receta .
De tal modo, se necesitará tener los siguientes elementos:
Galletitas de vainilla sin harina ni manteca: cómo hacerlas
Las galletitas de vainilla son un clásico de las meriendas y se pueden hacer sin manteca ni harina y existe una receta que las deja perfectas, más saludables e igual de ricas.
Para la preparación se necesitará tener:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se es una institución clave en México, particularmente por la promoción del bienestar integral de las personas mayores . Su misión se enfoca en atender las necesidades específicas de este grupo y en fomentar su inclusión social, a través de diversos programas y acciones que fortalecen su calidad de vida.
La visión del organismo es que la vejez y el proceso de envejecimiento se vivan de forma plena y activa. Para ello, impulsa iniciativas orientadas a la salud, la capacitación, el empleo y la participación social , incluyendo una bolsa de trabajo exclusiva para adultos mayores y múltiples actividades que favorecen su desarrollo personal.
Conoce los beneficios del INAPAM y accede a ellos, según las condiciones impuestas por las autoridades. Conoce los requisitos del programa.
¿Quiénes pueden acceder al INAPAM?
A partir de los 60 años, cualquier persona puede tramitar la credencial del INAPAM , que otorga acceso a una amplia gama de beneficios y descuentos en el país. Estos abarcan rubros como:
Además de los descuentos, el organismo promueve programas de desarrollo integral , que incluyen cursos, talleres y capacitaciones en áreas como cultura, arte, ejercicio físico y aprendizaje continuo.
Cada una de estas actividades buscan fortalecer la autonomía, la participación comunitaria y el bienestar emocional de las personas mayores.
¿Cuál es el nuevo beneficio del INAPAM?
Durante la vejez, muchas personas requieren apoyo en su cuidado diario , tarea que recae en familiares o cuidadores, quienes desempeñan un papel esencial en su bienestar. Con el fin de reconocer y profesionalizar la labor de quienes cuidan a adultos mayores , el INAPAM anunció el curso "Cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio" , basado en el estándar de competencia EC0669 .
%uD83D%uDD17 #Inscríbete al #Curso %uD83D%uDC49 https://t.co/iOrxw8S7Yk #Presencial en el #Auditorio del #CAI #Universidad #INAPAM
Conoce el #Rol de una #Persona #Cuidadora en #Domicilio de las #PersonasAdultasMayores
%uD83D%uDCC6 Del 05 de noviembre al 10 de diciembre
%u23F0 10:00 horas #CupoLimitado pic.twitter.com/81qiSWs0VP
Este curso se llevará a cabo del 5 de noviembre al 10 de diciembre de 2025 y está dirigido tanto a cuidadores como a adultos mayores interesados en adquirir herramientas de autocuidado . Los participantes aprenderán:
¿Cómo anotarse al curso del INAPAM?
El cupo es limitado , por lo que las personas interesadas deberán registrarse previamente a través del sitio web oficial del organismo .
La capacitación será presencial y tendrá lugar en el Centro de Atención Integral (CAI) Universidad , ubicado en Avenida Universidad 150, Unidad Habitacional IMSS Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El largo proceso electoral de 2025 estuvo cargado de sorpresas. A primera vista, podría asegurarse que el vaivén de los resultados en tan corto tiempo (especialmente en la Provincia de Buenos Aires) inhibe cualquier intento de explicación económica. Por el contrario, creemos que los resultados expresan la profunda incidencia que tienen la economía y las expectativas sociales sobre el voto.
Dos miedos entrelazan los cambios en el resultado electoral . Por un lado, el temor a que se consoliden los efectos de un programa que para la mayoría resultó en pérdidas de ingresos. Por el otro, el miedo a una inestabilidad económica creciente que agrave la situación.
Argentina atraviesa hoy una severa crisis de ingresos explicada por tres factores: (i) un ancla salarial exigente que impone paritarias a la baja y provoca una caída tendencial de los salarios reales registrados; (ii) un ajuste fiscal que convalida reducciones históricas en salarios públicos, jubilaciones y programas sociales; y (iii) un mercado laboral con más desempleo, subempleo, informalidad y pluriempleo, cuyos cambios de composición generan un impacto estructural, más silencioso pero profundo, sobre los ingresos de la población en edad activa.
La crisis de ingresos se desarrolla en el marco de una estabilización que, si bien no completó el proceso de desinflación, logró mantener contenida la dinámica de precios en los últimos meses. La política fiscal y salarial, junto con un ancla cambiaria mucho más frágil, conforman los pilares del programa. Estos elementos en su conjunto imprimen un sesgo que resultó contractivo sobre la actividad económica y regresivo sobre los ingresos . A pesar de la menor inflación, la economía no crece hace 9 meses y los ingresos tienden a deteriorarse. Los resultados no son ajenos al esquema de políticas, sino una consecuencia directa del tipo de estabilización elegida.
Al mismo tiempo, el recorrido del mercado cambiario acumuló tropiezos que evidenciaron la fragilidad del esquema y acercaron el riesgo de inestabilidad. Existe un consenso respecto de que un resultado adverso al oficialismo hubiera desatado una crisis cambiaria y financiera profunda . Esa posibilidad -que el gobierno intentó desligar de su responsabilidad atribuyéndola al "riesgo kuka"- parece haber operado como un factor disuasivo sobre el electorado . La proximidad de un escenario de inestabilidad, en el que el gobierno perdería control de la economía y la población sufriría las consecuencias, impactó en las urnas.
En este sentido, la conquista de la estabilidad, a pesar de ser frágil y con evidentes problemas de sostenibilidad, fue un valor que se puso en juego en la elección. Desde el comienzo de la gestión de Milei, el vacío de propuestas alternativas frente al actual programa económico antiinflacionario fue y sigue siendo evidente. La falta de una agenda clara por parte de la oposición sobre la importancia de la baja inflación parece haber retroalimentado el miedo a la inestabilidad.
Bajo esta mirada, las diferencias entre los resultados de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y las recientes elecciones nacionales no deben leerse como contradictorias. Son en cambio, expresiones de una misma tensión cuyo telón de fondo es la crisis de ingresos: la intolerancia frente al ajuste en marcha convive con el temor a una nueva crisis que agrave la situación en el corto plazo.
De cara al futuro, la i nterpretación oficial sobre la victoria y su relación con el electorado abren grandes interrogantes . Emerge el riesgo de una confusión: si el voto estuvo más guiado por el miedo a la inestabilidad y el rechazo a un mayor ajuste, una profundización del programa en esa dirección podría volverse muy problemático para el propio gobierno en el futuro cercano.
La apuesta por una serie de reformas estructurales con resultados malos o nulos en empleo e ingresos y el sostenimiento de un esquema económico tendiente al estancamiento amenazan con pronunciar la frustración con los resultados del programa económico. En paralelo, la necesidad de revisar el régimen cambiario y financiero -que no resolvió el salvataje de Estados Unidos- colocan al gobierno en un escenario complejo hacia adelante, aun a pesar del respaldo obtenido en las urnas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada vez hay más tensiones geopolíticas entre potencias de todo el mundo que incrementan las posibilidades del estallido de la Tercera Guerra Mundial y ante estas coyunturas, varios países se han comenzado a invertir y modernizar su equipamiento militar .
En esta ocasión, se confirmó que un gigante asiático adquirió 10 aviones caza F-16 Block 70 a Estados Unidos, los cuales formarán parte de la renovación de la estructura de sus Fuerzas Armadas.
El ejército de Asia que compró nuevos aviones caza y está listo para el combate
Taiwán posee un ejército que es de los más importantes en la región asiática y cuenta con más de 170.000 efectivos activos en la actualidad. Recientemente, confirmaron la actualización de su flota de aviones caza F-16 Fighting Falcon tras un acuerdo multimillonario con EE. UU .
Con el programa Peace Phoenix Rising , el gobierno taiwanés realizó una serie de compras que incluyeron 66 unidades nuevas del modelo F-16 Block 70 , uno de los más nuevos y potentes de su clase.
La fabricación comenzó en 2024 y si bien se produjeron algunas demoras en la entrega de las unidades, el primer lote de 10 caza F-16 se encuentra en la última fase de pruebas y en 2026 se terminará la entrega de todas las naves.
Taiwán modernizó su flota de aviones e incorporó caza F-16 de combate
Dentro del mismo programa, Taiwán también modernizó su flota de 144 cazas F-16A/B Block 20 al estándar Block 70 Viper en 2023. Sin embargo, solo 139 unidades están operativas tras los accidentes que redujeron la flota.
Con la llegada de los nuevos F-16 Block 70 , se reemplazarán los aviones caza Mirage 2000 de origen francés adquiridos en 1997. Este acuerdo con los norteamericanos costó alrededor de 8 mil millones de dólares.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán (MND), afirmaron que la adquisición de estas aeronaves responde a la necesidad de modernizar los componentes del ejército ante la complejidad geopolítica actual.
El F-16A/B Block 20 es un caza compacto y multifuncional , que se emplea en misiones aéreas y de superficie. Esta es la versión más avanzada de su modelo, fabricada desde 2012.
Con su radar AESA, permite rastrear y atacar objetivos simultáneamente , lo que lo distingue de otros. Además, sus tanques de combustible mejoran su resistencia y alcance, sin afectar la aerodinámica y reduciendo costos operativos.
También resalta el control de vuelo fly-by-wire (FBW), que sustituyó sistemas analógicos por digitales. Esto proporciona mayor estabilidad y maniobrabilidad, permitiéndole competir con aviones de hasta 5ª generación.
Cómo es el poderío militar de Taiwán y por qué es tan importante
El portal Global Fire Power , un sitio especializado en elaborar rankings militares, detalló que Taiwán ocupa el puesto 22 entre los 145 países con mayor poderío militar.
Según el sitio web, las Fuerzas Armadas de Taiwán están compuestas con un personal activo de 215.000 personas, entre militares, auxiliares, pilotos, artilleros, armeros e instructores. Además, dispone de 761 aeronaves (571 operativas), 622 tanques, 19.921 vehículos y más de 1400 piezas de artillería.
Asimismo, las Fuerzas Navales tienen 97 unidades , que incluyen 4 destructores, 4 submarinos, 22 fragatas, 37 buques de patrullaje , entre otras embarcaciones.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este jueves, 30 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el libra esterlina cotizó a USD 0.7604. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una alteración del 0.33%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio de aproximadamente 1.22%, mientras que en el último año su variación ha sido de -3.58%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 4.25%, es menor que la volatilidad anual del 7.14%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización de la Libra esterlina ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, con un incremento constante en su valor. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía británica.
Sin embargo, es importante considerar que las fluctuaciones en el mercado pueden ser influenciadas por diversos factores económicos y políticos. La tendencia actual podría ser un reflejo de una recuperación temporal o de cambios en la percepción del riesgo por parte de los inversores.
Para convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del peso colombiano cerró a USD 3858.97 este jueves, 30 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del -0.43%.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -0.35%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -5.30%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana ha sido del 11.25%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 10.12%.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un aumento constante en su valor en comparación con los días anteriores. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría ser un indicativo de una mejora en la economía local.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores externos, como cambios en el mercado internacional o políticas económicas. Un análisis más profundo es necesario para entender las causas detrás de este aumento y su sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los ciudadanos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del euro este jueves, 30 de octubre de 2025 llegó a 4461.44 pesos colombianos al cierre de los mercados. Esta cifra refleja una fluctuación del0,63% en relación al costo del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.95%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -1.16%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Euro en el mercado.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos. Sin embargo, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un mercado volátil y una posible incertidumbre económica.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 0.63% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 446.143,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 892.287,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 1.780.719,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante el cierre de mercados de este jueves, 30 de octubre de 2025, el euro alcanzó los MXN 21.44, cifra que refleja una variación de la moneda del -0.17% en comparación con su costo en la sesión de apertura.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.52 pesos y un mínimo de 21.42 pesos.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una leve disminución del -0.08%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 1.47% en su valor. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja a corto plazo, a pesar del aumento sostenido en el largo plazo.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero repunte en algunos momentos. a pesar de las fluctuaciones, se observó un aumento en varias ocasiones, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. en general, la estabilidad fue escasa, reflejando un panorama incierto para la moneda europea.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.57%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 10.13%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha experimentado un aumento en su valor, lo que puede ser un signo de confianza en la economía europea.
Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia en los próximos días para determinar si se mantendrá o si podría revertirse. Un análisis más profundo podría revelar factores que influyen en esta apreciación del Euro.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde comprar Euro en México?
En México, aquellos individuos interesados en comprar o vender esa Euro podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, puede adquirirse Euro por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es recomendable consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El arte contemporáneo argentino volvió a tender puentes entre geografías y lenguajes con el cierre de Entre Dos Aguas , la muestra que UGallery -el espacio de arte de la Universidad de Congreso- dedicó durante los últimos meses a tres artistas jujeños cuyas obras indagaron en el territorio como experiencia simbólica, poética y crítica.
La exposición reunió las producciones de la fotógrafa Carolina Franco , el escultor Miski Mayo Esquibel y el pintor y dibujante Facundo Cañazares , quienes, desde distintas disciplinas, trazaron un mapa sensible del norte argentino. La propuesta invitó a repensar el paisaje no solo como escenario físico, sino como un campo de memoria y transformación constante.
El acto de cierre, realizado el 29 de octubre en UGallery , en Posadas 1487, contó con la presencia del exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales , el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas , el diputado nacional Jorge Rizzotti , Alejandro Nieva de la Auditoría General de la Nación y José Moulia , director de la Casa de Entre Ríos, junto a representantes de la Casa de Jujuy y otras instituciones culturales.
A lo largo de su desarrollo, Entre Dos Aguas se consolidó como " un espacio de encuentro entre públicos diversos, instituciones culturales y artistas", en palabras de los organizadores. Según explicaron, el proyecto generó "conversaciones en torno a las memorias vivas que habitan la geografía del norte argentino y sus resonancias en la contemporaneidad".
El título de la muestra se inspiró en una de las interpretaciones posibles del nombre Jujuy, derivado de la expresión aymara Sipi-Sipi , que significa "caballete entre dos aguas". Esa metáfora de cruce y equilibrio inestable funcionó como hilo conductor de un recorrido por tres lenguajes -fotografía, escultura y pintura- que dialogaron entre sí para construir un territorio común de reflexión.
Las fotografías de Carolina Franco , centradas en el Carnaval, captaron un "tiempo suspendido donde la celebración popular se vuelve un archivo vehemente de emociones y visiones". Su trabajo exploró el sincretismo entre ritos ancestrales dedicados a la fertilidad de la tierra y tradiciones europeas, produciendo imágenes cargadas de movimiento y memoria.
Por su parte, Miski Mayo Esquibel transformó la madera -cedro, pacará y palo santo- en presencias simbólicas y poéticas. Sus esculturas, con ecos surrealistas, representaron figuras humanas y zoomorfas que aluden al vínculo íntimo entre el hombre y la naturaleza. En ellas, "la memoria también se activa en el cruce entre la materialidad y el relato de lo reconocible", señalaron los curadores.
En tanto, Facundo Cañazares desarrolló una pintura gestual y fragmentada donde los cuerpos, objetos y palabras dialogaron con lo onírico y lo social. Su obra introdujo una dimensión crítica frente a "aquello que ha sido domesticado", proponiendo una lectura abierta del entorno desde un lenguaje plástico contemporáneo.
Bajo la curaduría de Marcela Furlani , la exposición se estructuró como "un umbral donde las prácticas artísticas se vuelven modos de conocimiento ". Cada pieza, según su texto de presentación, actuó como "una forma de lectura del territorio, no en términos de representación, sino como inscripción sensible y crítica".
Entre Dos Aguas no ofreció respuestas cerradas. Las obras de Franco, Esquibel y Cañazares funcionaron como huellas que se filtraron "en la trama lineal del presente", provocando un diálogo entre memoria, cuerpo y paisaje. Con su cierre, UGallery reafirmó su propósito institucional de "acortar distancias simbólicas y geográficas, fortaleciendo redes y promoviendo la circulación de obras, saberes y oficios" en el país y más allá de sus fronteras.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paolo Rocca , cabeza de Techint , el mayor grupo industrial de la Argentina , dijo que el triunfo que el gobierno de Javier Milei obtuvo en las elecciones legislativas del domingo fue " un punto de inflexión importante ", que " cambió la percepción de los inversores " sobre la capacidad para concretar el " plan de transformación " del libertario. " Somos optimistas respecto de la Argentina ", remarcó.
" Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por arte de la administración actual ", dijo Rocca, CEO de Tenaris , durante la presentación de resultados de la holding de productoras de tubos de acero sin costura que controla Techint.
" Somos optimistas respecto de la Argentina. Estas elecciones han sido un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético y no sólo en el sector energético ", respondió el empresario ítalo-argentino a la pregunta de un analista.
" Las expectativas del mercado eran de un empate. Pero los resultados mostraron una clara victoria del partido del presidente Milei, con más del 40%. Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual ", continuó.
" Aunque se trató de una elección de medio término, igualmente, modifica la proporción y la representación en el Congreso, en ambas cámaras. Esto le dará al Gobierno más margen de maniobra para avanzar con su plan de transformación. Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial de los Estados Unidos ", describió.
" Todo esto ha modificado la percepción y la visión de la comunidad financiera ", avanzó Rocca. " Ha habido un aumento muy importante en el nivel del mercado accionario, en el orden del 30%. También, se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado ", siguió.
" Esto es importante también porque ha cambiado la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en la Argentina ", subrayó.
En ese entido, Rocca se refirió al bono internacional que emitió el miércoles Tecpetrol . La energética de Techint consiguió u$s 750 millones para Los Toldos II Este , su proyecto de petróleo no convencional en Vaca Muerta , a cinco años, con una tasa del 7,625% . A inicios de septiembre, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous , había declarado que esperaría a condiciones más favorables para volver a buscar deuda (ya había captado u$s 400 millones a inicios de año, al 7,5%) . " Esperaremos que la macro se ordene un poco ", había dicho el ejecutivo, que planificó u$s 2500 millones para este desarrollo.
" En particular, las empresas petroleras ahora tendrán un mayor acceso a financiamiento externo para sus proyectos de desarrollo. Justo esta semana, se realizó la emisión de bonos de Tecpetrol, por u$s 750 millones. En los próximos días, YPF hará algo similar. El acceso al financiamiento de las petroleras, en nuestra opinión, estimulará el nivel de inversión. En los últimos seis meses, las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes, que podrán desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años ", contextualizó este jueves Rocca, quien se había expresado públicamente a favor de Milei desde el inicio de su gobierno , aunque ese fervor inicial había sido menguado por el avance de las importaciones chinas que propició la apertura comercial que experimenta la Argentina desde diciembre de 2023.
" Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI. Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente, veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar las reformas sustanciales ", vaticinó.
Los tubos que produce Tenaris son en la industria energética. La empresa, también, es uno de los principales proveedores de servicios petroleros en Vaca Muerta . Actualmente, además, abastece los caños para el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) , el mayor proyecto de infraestructura energética desarrollado en el país en más de tres décadas, con u$s 3000 millones de inversión .
En el tercer trimestre de 2025 , Tenaris, que tiene operaciones industriales en más de 17 países, facturó u$s 2978 millones , un crecimiento interanual del 2%, y ganó u$s 453 millones (reducción de 1%). El resultado operativo, u$s 597 millones , mejoró un 11 por ciento.
En unidades, sus ventas de tubos subieron 4%, a 979.000 toneladas métricas .
En nueve meses, la facturación fue de u$s 8986 millones , cifra 7% menor a la de igual periodo de 2024. El resultado operativo cayó en la misma proporción, a u$s 1729 millones . El ingreso neto se retrajo 3%, a u$s 1512 millones . Las ventas, en volumen, se redujeron 2%, a 2,95 millones de toneladas métricas .
La principal razón de esas bajas es una caída de precios y, también, menor actividad promedio de perforación , tanto en los Estados Unidos y Canadá (6%), como en sus mercados internacionales (7%), explicó Tenaris en su nota de resultados.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La comunidad médica internacional está en alerta. Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine reveló que el cáncer de colon está aumentando con mayor velocidad entre los menores de 50 años que en los adultos mayores.
La investigación, que analizó datos de 42 países, mostró que la incidencia crece casi cuatro veces más rápido en los jóvenes, con un incremento promedio del 1,45% anual frente al 0,37% en mayores de 50.
Este fenómeno preocupa a oncólogos y especialistas, que aún no logran identificar una causa única. Sin embargo, hay varias hipótesis en estudio que podrían ayudar a entender esta tendencia y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
¿Por qué aumenta el cáncer de colon en menores de 50?
Una de las explicaciones más aceptadas es la falta de controles preventivos en los jóvenes. Mientras que los mayores acceden a estudios de detección precoz como colonoscopías, los menores de 50 no suelen realizar estos chequeos, lo que retrasa el diagnóstico y permite que el cáncer avance sin ser detectado.
Además, los investigadores señalan que el estilo de vida moderno podría estar influyendo.
El sedentarismo, el consumo de alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la exposición a microplásticos son factores que alteran la microbiota intestinal y podrían aumentar el riesgo de desarrollar tumores.
El rol de la obesidad y la diabetes tipo 2
La obesidad es otro de los factores que se repite en los estudios. Según los expertos, el exceso de peso está vinculado con varios tipos de cáncer , incluido el colorrectal.
En paralelo, la diabetes tipo 2 también aparece como una condición de riesgo. Un estudio publicado en PLOS Medicine en 2020 concluyó que las personas con diabetes alcanzan el mismo riesgo de cáncer de colon a los 45 años que quienes no tienen la enfermedad a los 50.
¿Qué papel juegan las bacterias intestinales?
Una investigación reciente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España identificó que ciertas cepas de la bacteria E. coli podrían estar relacionadas con el desarrollo de cáncer de colon en jóvenes. La toxina colibactina, producida por estas bacterias, puede dañar el ADN de las células del colon y favorecer la aparición de tumores.
¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
Aunque no hay una fórmula única, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables desde edades tempranas:
La evidencia científica sugiere que el aumento de casos en jóvenes es multifactorial. Por eso, los expertos insisten en la necesidad de políticas públicas que incluyan educación, prevención y acceso a estudios médicos , incluso en edades donde antes no se consideraba necesario.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno publicó el Decreto 767/2025 , una normativa que introduce cambios clave en la aplicación del Impuesto a las Ganancias .
Este decreto modifica reglas que estaban vigentes desde 2019 y busca actualizar los límites a partir de los cuales las empresas y personas deben informar operaciones con el extranjero , y hacer más fácil la declaración del impuesto para quienes cobran desde otros países.
Cambios en la declaración jurada
Una de las novedades más importantes está en la Declaración Jurada Simplificada del Impuesto a las Ganancias . Antes, solo se podía usar para declarar ingresos obtenidos dentro de Argentina.
Con el nuevo decreto, esto cambia: ahora se permite que las personas y las herencias indivisas residentes puedan incluir en esta declaración simplificada también los ingresos que provienen del extranjero .
La aplicación de esta ampliación dependerá de las condiciones específicas que defina la ARCA ( Agencia de Recaudación y Control Aduanero ).
Cambio en Ganancias: alivio fiscal
El Decreto 767/2025 introdujo un gran cambio al incrementar los montos a partir de los cuales los contribuyentes tienen la obligación de presentar documentación detallada sobre sus operaciones internacionales , lo que se conoce como Precios de Transferencia . Esto aplica a importaciones y exportaciones y transacciones con empresas vinculadas en el exterior.
Exportación e importación de bienes
La normativa también se enfocó en endurecer el control sobre las operaciones de exportación e importación de bienes que tienen un precio conocido en el mercado (bienes con cotización).
La meta es asegurar que los precios declarados en las transacciones se alineen con los precios reales del mercado . Para lograrlo, se amplió la definición de " Bienes con cotización " para incluir no solo los precios negociados en mercados transparentes, sino también los precios o índices publicados por agencias de estadísticas, siempre que estos se usen como referencia de mercado por otras empresas independientes.
Se creó además un régimen de registro electrónico obligatorio para las operaciones de exportación de bienes con cotización . Si el exportador no completa este registro electrónico con el nivel de detalle exigido, la operación, a pesar de haberse realizado físicamente, no será reconocida legalmente como una exportación registrada bajo la nueva normativa. Esto puede generar problemas fiscales y aduaneros.
Las disposiciones que tratan sobre los Precios de Transferencia se aplicarán a los ejercicios fiscales que cierren a partir del día siguiente a la publicación del decreto en el Boletín Oficial . Las demás disposiciones, incluyendo la facilidad para la declaración simplificada, entran en vigor inmediatamente al día siguiente de su publicación.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya no alcanza con que un reloj marque los segundos. En tiempos donde el bienestar se volvió prioridad, los dispositivos inteligentes dejaron de ser accesorios para convertirse en herramientas que nos ayudan a conocernos mejor.
En esa búsqueda, Huawei presenta el WATCH FIT 4 Pro , un smartwatch que combina tecnología, diseño y ciencia de datos para entender los ritmos del cuerpo con una precisión sorprendente.
Hecho con el mismo aluminio que se utiliza en la fabricación de aviones , el dispositivo logra un equilibrio entre ligereza y resistencia , pensado para acompañar la vida diaria sin interrupciones. Su estructura delgada, apenas 9,3 milímetros de grosor , lo convierte en el modelo más liviano de la línea Huawei, pero también en uno de los más robustos.
Diseño liviano, rendimiento sólido
El WATCH FIT 4 Pro fue diseñado para pasar desapercibido en la muñeca, pero no en sus prestaciones.
Su pantalla de 3.000 nits de brillo asegura una visibilidad impecable incluso bajo el sol , y sus correas, de caucho ondulado 3D en Negro o Azul, o tejida estilo Janus en Verde, completan una estética que equilibra tecnología y estilo.
Un reloj que registra, analiza y explica
La innovación más profunda del WATCH FIT 4 Pro está en su capacidad para convertir los datos en conocimiento. El dispositivo mide ritmo cardíaco, sueño, oxígeno en sangre, calorías, rutas y distancia recorrida , incluso sin estar vinculado al celular.
Toda esa información se centraliza en la app Huawei Salud , que permite observar tendencias y progresos a lo largo del tiempo.
Esa lectura de los datos no se queda en lo técnico: ayuda a ajustar rutinas, detectar signos de fatiga o planificar descansos más efectivos . Es decir, convierte la información en bienestar.
Preparado para cualquier escenario
Resistente al polvo (IP6X) y sumergible hasta 50 metros gracias a su certificación 5ATM, el reloj puede acompañar actividades como natación, running, ciclismo o entrenamiento funcional.
Su sistema de más de 100 modos deportivos y la función "Dibuja tu ruta", que permite ver el recorrido en mapas integrados, lo transforman en un aliado para quienes buscan rendimiento sin perder autonomía.
Y justamente, la autonomía es uno de sus fuertes: su batería puede durar hasta 10 días sin necesidad de carga, lo que permite desconectarse del enchufe sin perder seguimiento del cuerpo.
Más que un smartwatch: una herramienta para vivir mejor
El HUAWEI WATCH FIT 4 Pro no se limita a registrar métricas. Propone una nueva manera de entender la relación entre cuerpo y tecnología , en un contexto donde la salud digital ya forma parte de la vida cotidiana.
Conectado o no al celular, el reloj ofrece una mirada integral del bienestar, ayudando a que cada usuario interprete sus propios datos y transforme la información en hábitos más saludables.
Huawei y su apuesta por la innovación global
Presente en más de 170 países, Huawei continúa expandiendo su ecosistema tecnológico. Su división Consumer Business Group (CBG) desarrolla productos que combinan investigación, diseño y conectividad, desde wearables y smartphones hasta servicios en la nube.
Pueden encontrarlo en la tienda oficial de Huawei en Mercado Libre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Todo en China es evolución y a un ritmo tan vertiginoso que resulta imposible cuantificar como para tomar referencia de lo que ocurre en ese país en materia de tecnología en general y de la industria automotriz en particular. Resulta toda una curiosidad -y sin exagerar- encontrar en la calle un vehículo de pasajeros a combustión interna. Motocicletas, sedanes, hatchbacks, SUV's, buses y camiones, no hay excepción, más allá de que en el caso del transporte aún los motores tradicionales mantienen cierta presencia.
Lanzada al mundo, esta potencia representa la meca en lo industrial y comercial, escenario en el cual el impresionante despliegue de electromovilidad simboliza apena una de las aristas de la revolución creativa que trasciende todas las fronteras del planeta.
En 2024, la industria automotriz china produjo más de 31 millones de unidades . Su presencia es cada vez mayor en el mapa mundial y sus compañías se posicionan como embajadores día a día más competitivos en los diferentes mercados, tal es el caso de la Argentina que en los últimos meses recibió nuevos jugadores procedentes de esas latitudes.
Aquí y dentro de ese contexto, Chery corre con la ventaja de ser la marca china con más trayectoria , puesto que desembarcó en 2008 de la mano del Grupo SOCMA (dirigido por Franco Macri) y cuenta con un parque en circulación de más de 55 mil unidades.
Ahora la automotriz retoma impulso a partir del relanzamiento bajo la representación del Grupo Corven que en su presentación se enfocó en dejar bien en claro que los planes delineados son a largo plazo, con una estrategia enfocada en el crecimiento de la presencia en el mercado, a partir de un fortalecimiento de la red de concesionarios, con un fuerte impulso de la posventa (con inversiones en servicios tanto en talleres como en stock de repuestos) para acompañar al cliente que confió en sus productos desde el inicio, y con una nutrida ofensiva de productos.
Su primer paso bajo esta flamante representación se dio de la mano del lanzamiento de cuatro SUV's: dos con mecánica térmica y dos electrificados. Se trata de Tiggo 2 Pro Max (motor naftero 1.5 de 116 CV) y Tiggo 8 Pro (con 7 plazas y motor 1.6 de 186 CV), por un lado; y de Tiggo 4 Hybrid (un motor naftero 1.5 asociado a uno eléctrico con una potencia conjunta de 194 CV) y Tiggo 7 Pro Hybrid (con un 1.5 asistido por un sistema de hibridación ligera), por el bando electrificado.
En agenda hay varios modelos a incorporar al porftolio local de manera gradual, "es por eso que en 2026 vamos a poner el foco en desarrollar Tiggo 4 y Tiggo 7 mediante la ampliación de versiones en la gama teniendo exponentes en el segmento híbrido e híbrido enchufable", afirma Martín Scrimaglia , Gerente de Producto para Argentina, quien remarca la importancia de la evolución de la tecnología Chery Super Hybrid (CSH), enfocada en la disminución de las emisiones y el consumo a partir de los diferentes grados de electrificación: híbridos livianos, híbridos autorecargables e híbridos enchufables.
En China, el Cronista pudo tomar contacto con buena parte de la gama de híbridos como actividad inicial de una agenda que luego incluyó visitas a la fábrica, al centro de tecnología y desarrollos, al departamento de robótica, al espacio donde se realizan los crash test, un paso por el mini salón del automóvil propio donde mostró modelos de todas sus marcas y al evento principal que fue la convención en la que compartió todos los logros y su mirada al futuro.
Una cumbre global para lucir los avances
Con la ciudad de Wuhu (conocida como "el corazón de Chery", en la provincia de Anhui) como epicentro, donde la marca tiene su sede en lo industrial y administrativo, se realizó días atrás la conferencia global denominada " Chery International User Summit ", destinada a contar y mostrar al mundo de lo que es capaz de desarrollar, fabricar y proponer.
A esta cumbre asistieron alrededor de 3.000 invitados de más de 80 países que fueron testigos de la descomunal manifestación tecnológica de este gigante industrial -el principal exportador automotriz de China- que nació en 1997 y que multiplicó su tamaño de manera notable en menos de 30 años. Una muestra de la dimensión del poderío conseguido por este gigante son las más de 2 millones de ventas globales registradas en el período enero-septiembre de este año.
La planta principal ocupa la impresionante superficie de más de 830.000 m2 (equivale a 120 canchas de fútbol) y cuenta con un nivel de automatización de más del 80% en toda su línea de producción, la cual utiliza inteligencia artificial y tiene la capacidad de completar 60 unidades por hora y más de 300 mil al año.
Además de Chery propiamente dicha, hoy el grupo está compuesto por las marcas Exeed, Omoda, Jaecoo, iCAR y Jetour. Bajo el lema "Co-crear, Co-definir", la compañía presentó su visión a futuro en materia de movilidad más inteligente y sostenible, dentro de un escenario en el que las personas, los vehículos y la tecnología irán interactuando cada vez con mayor fluidez.
Con unos 17 millones de usuarios en todo el mundo, este consorcio cuenta con unos 300 laboratorios trabajando en más de 4.000 temas diferentes.
Durante el evento mostró detalles de más de una decena de tecnologías en las que viene trabajando en el último tiempo, vinculadas con la seguridad, la eficiencia, la conectividad y el manejo autónomo , entre otros ítems, incluido el avance en los motores de combustión que forman parte de los sistemas híbridos para lograr una mayor eficiencia térmica hasta un 40% superior.
Durante las jornadas de exposición, la premisa que más se reiteró de parte de las más altas autoridades de la compañía es la que apunta a "ofrecer un vehículo más confiable, seguro y de alta gama".
Desde la seguridad al manejo autónomo
Un airbag instalado en el techo para aumentar el grado de cuidado de los ocupantes ante un vuelco; una nueva batería de estado sólido con 44 capas de protección para llevar la resistencia ante los golpes a niveles jamás alcanzados; IA aplicada a aportar mejoras en la conducción autónoma que alcanza el Nivel 4; un freno electrónico que reduce los tiempos de acción; o pantallas que escalan hasta 46,3" al servicio de la digitalización y la conectividad.
La meta es haber revolucionado el paradigma de la movilidad al llegar a 2035 y para eso el abordaje de ítems es de lo más variado. Uno de los pilares de ese ambicioso plan tiene como protagonista a la plataforma Mars Architecture, que permite alojar tecnologías híbridas y eléctricas de forma flexible y modular.
Además de la evolución de la propulsión electrificada (CSH va por la quinta generación), la compañía también avanza de manera constante en las áreas de robótica , lo que quedó en evidencia con la presentación de AiMOGA , una robot humanoide dotada de inteligencia artificial avanzada, con capacidades de percepción, desplazamiento autónomo y manipulación precisa.
Ciberseguridad; control independiente de las ruedas para una conducción más inteligente (autos que giran sobre su eje para maniobras de estacionamiento, por ejemplo); y hasta un SUV anfibio capaz de lograr un eficaz sellado hermético para circular durante 2 horas a 2 metros de profundidad, a una velocidad constante de 7 km/h; pasando por un sistema que permitirá a la batería conseguir 500 kilómetros de autonomía con sólo 5 minutos de recarga. En paralelo, los ingenieros trabajan en propulsiones 100% eléctricas, mientras da pasos firmes en materia de movilidad aérea.
Un sedán en carpeta y una pick up en análisis
Uno de los modelos que está en la carpeta del importador local es el Arrizo 8, una evolución del modelo que en nuestro mercado se lanzó por primera vez en 2017, por entonces conocido como Arrizo 5. Hoy es un sedán mediano/grande con características y detalles propios de la categoría de alta gama, que sale de fábrica en dos opciones mecánicas, ambas turbonafteras: 1.6 de 197 CV y 2.0 de 254 CV.
En otro orden, el nombre que ya genera fuertes expectativas es el de Himla, que es la primera pick up de la compañía y su lanzamiento en la Argentina está en plena fase de análisis. Se trata de una mediana que inicialmente sale de la línea de producción con motor turbodiésel 2.3 de 160 CV y 43 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho marchas, en opciones 4x2 y 4x4.
Según se informó, en el corto y mediano plazo aparecerán una variante naftera 2.4 turbo, una híbrida enchufable (PHEV) con motor 1.5 turbo y dos eléctricos, una versión híbrida de rango extendido, y no se descarta para el futuro una versión 100% eléctrica.
Seducidos por la porción de mercado que representa la categoría de las camionetas medianas, desde el Grupo Corven dejaron entrever su entusiasmo para ingresar a la categoría en la que compiten Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, como principales exponentes.
El primer paso será ingresar alguna unidad de prueba para ir testeando los argumentos que podrían terminar por definir su arribo. En este y otros planes trabaja el importador de la marca china con mayor capital en el mercado argentino.
Pablo Epifanio- Desde Wuhu, China
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gobierno porteño desalojó la Galería Nueva Pompeya que estaba usurpada por más de 100 personas y que los vecinos del lugar llamaban la "Galería del terror".
El paseo, ubicado en la avenida Sáenz 1169, pleno centro comercial de Pompeya , fue clausurada por la Agencia Gubernamental de Control y estaba tomada hace 20 años.
En el momento del desalojo se encontraron locales tomados por familias que dormían allí, además de guardar carros de vendedores y cartoneros.
A los ocupantes se les permitió retirar sus cosas.
El operativo fue ordenado por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, a cargo de Celsa Ramírez y se constataron los delitos de encubrimiento con fines lucrativos, falsificación de marcas, delitos contra la salud y evasión tributaria.
"La usurpación genera inseguridad y desorden, y los porteños merecen vivir con seguridad y tranquilidad. Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley ", sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri .
En el operativo trabajaron agentes de la Policía de la Ciudad y Bomberos, junto con personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y Emergencias, la Agencia de Protección Ambiental y Defensa Civil.
Este año se han recuperado sitios históricos que estuvieron usurpados por décadas y devuelto a sus dueños ex hoteles en Flores, Constitución y San Telmo.
Y más recientemente un PH que estaba tomado desde hacía 20 años en Villa Crespo, y un gran galpón donde había funcionado el mercado frigorífico Canning, que estaba tomado desde hacía más de una década en Palermo.
Además se realizaron 11 megaoperativos para desalojar a más de 17 mil manteros en distintos puntos clave de la Ciudad, como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers y Parque Saavedra. Estas acciones beneficiaron a más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes.
También se desarticularon las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro. Y fueron liberadas múltiples plazas y veredas para facilitar la libre circulación de los vecinos y la limpieza del espacio público.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 30 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Muerto que sueña?
Soñar con el muerto que sueña puede interpretarse como un reflejo de la conexión emocional que se tiene con una persona fallecida. Este tipo de sueño a menudo simboliza la necesidad de cerrar ciclos o resolver asuntos pendientes relacionados con esa persona.
Además, puede representar la manifestación de recuerdos o sentimientos reprimidos que resurgen en la mente del soñador. Este sueño invita a la reflexión sobre la vida, la muerte y las relaciones que han dejado una huella significativa.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este jueves, 30 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con el cerro?
Soñar con El Cerro puede simbolizar la búsqueda de metas y aspiraciones en la vida. Este sueño a menudo refleja el deseo de alcanzar nuevas alturas y superar obstáculos personales.
Además, El Cerro puede representar la conexión con la naturaleza y la necesidad de encontrar un equilibrio interno. Este tipo de sueño invita a la reflexión sobre el camino que se está tomando y las decisiones que se deben hacer.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este jueves, 30 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 2763 (Casamiento) y las letras son: B G J T .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este jueves 30 de octubre. A la cabeza salió el número 9920 - La Fiesta.
¿Cómo pedir ayuda para la ludopatía?
Además de la atención presencial, el Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo pone a disposición de una línea gratuita y confidencial: 0800-444-4000. Funciona todos los días, las 24 horas, con personal preparado para ofrecer contención e información.
También es posible hacer consultas y reclamos por correo electrónico a juegoresponsable@loteria.gba.gov.ar , o acercarse a alguno de los centros ubicados en ciudades como La Plata, Mar del Plata, Morón, Vicente López, entre otras.
¿Qué significa soñar con casamiento?
Soñar con casamiento puede simbolizar un deseo de unión y compromiso en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja anhelos de estabilidad emocional y la búsqueda de una conexión más profunda con alguien especial.
Además, el sueño puede representar cambios significativos en la vida personal, como la aceptación de nuevas responsabilidades o la necesidad de tomar decisiones importantes. En algunos casos, puede indicar la culminación de un proyecto o una etapa en la vida del soñador.
¿Qué significa soñar con la fiesta?
Soñar con La Fiesta puede simbolizar la celebración de logros y momentos felices en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja un deseo de disfrutar y compartir con amigos y seres queridos, así como la necesidad de relajarse y desconectar de las preocupaciones diarias.
Además, La Fiesta en los sueños puede representar la búsqueda de nuevas experiencias y la apertura a la diversión. Puede ser un indicativo de que el soñador está en un momento de transformación personal, donde se siente más libre y dispuesto a explorar su creatividad y espontaneidad.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este jueves, 30 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 6749 (La Carne).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
No hay trucos garantizados para ganar, pero conocer los resultados previos y las estadísticas de la quiniela puede marcar la diferencia al momento de apostar.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La euforia política y financiera por el aval al programa oficial que surgió de las elecciones del domingo 26 va decantando y reordena prioridades . Para el Gobierno, el triunfo alejó urgencias. La reestructuración del gabinete nacional en lo político no está sometida al apuro de una renovación postraumática. También puede esperar la tensión cambiaria, que había sido sofocada por el inédito apoyo del gobierno norteamericano. El posteo de cada día de Scott Bessent , el secretario del Tesoro de los EE.UU., está presto a sofocar cualquier incendio del dólar.
Con el swap de u$s 20.000 millones en marcha y la posibilidad de los otros u$s 20.000 millones de bancos y fondos internacionales con aval del Tesoro de EE.UU., puede pensar la economía con un nuevo tipo de cambio, en torno de $ 1500 , un nivel en el que Luis Caputo dijo sentirse cómodo. Para los industriales, como el titular de la UIA, Martín Rapallini, también sería adecuado.
Preocupa crecientemente la tasa de interés y el ritmo de la actividad económica. La UIA dijo en su última declaración que el nivel actual "desalienta la actividad productiva y limita el financiamiento. Esta variable resulta clave para la actividad productiva y por ello prioritaria en su resolución", dijo su comité directivo.
Sensible a esta situación, el Gobierno empezó a dar unos pasos . La licitación de bonos del miércoles fue el primero para entregar liquidez al mercado y bajar la tasa de interés. La implícita en los bonos cayó a casi 3% TEA, alta aún -casi el doble de la inflación actual-, pero menor a la de 5% de hace 15 días. Se aguarda la liquidación al mercado de $ 5 billones hoy. El segundo paso fue la modificación de las condiciones de la integración de encajes que se les había impuesto a los bancos para evitar un traslado de la liquidez al dólar y de allí a la inflación en medio de la campaña electoral. El efecto no deseado había sido el estancamiento económico derivado de la suba de tasas.
El mantenimiento del ancla fiscal de cara al 2026 necesita de una recuperación de la actividad económica. Si el Gobierno logra consensos para reducir impuestos, la recaudación se hará cuesta arriba. Las exportaciones pintan alentadoras, pero tanto los precios del petróleo como los de los commodities no habilitan festejos excesivos. El Banco Mundial estimó que las materias primas caerán 7% este año y el próximo, y confirmarán cuatro años consecutivos de declive. La Niña acecha a la producción agrícola de Argentina.
La recuperación de reservas , con la vista puesta en los pagos de vencimientos, hoy en términos netos u$s 11.000 millones negativas según la cuenta del FMI, cuando según el acuerdo deberían estar sólo u$s 3000 millones abajo en diciembre, introducen más presión a para una reactivación, que la iniciativa política no generará por sí sola.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 30 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 2050 (El Pan).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios entregados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos obtenidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con el pan puede simbolizar la necesidad de sustento y seguridad en la vida. Este alimento básico representa la satisfacción de necesidades fundamentales, así como la abundancia y la prosperidad. Puede indicar que se busca estabilidad emocional y material.
Además, el pan en los sueños puede reflejar relaciones interpersonales y la importancia de compartir. Si en el sueño se comparte pan, puede sugerir la necesidad de conexión y apoyo en la vida. En general, soñar con pan invita a reflexionar sobre lo que realmente nutre el alma.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante una entrevista con A24, el presidente Javier Milei explicó que "el Banco Central podría comenzar a "monetizar la economía comprando dólares" en la medida en que la demanda de dinero acompañe la estabilización macroeconómica. La definición se dio en el marco de un tramo de la conversación en el que analizó l a escasa profundidad del sistema financiero argentino y las condiciones necesarias para impulsar el crédito y el crecimiento.
«El crédito al sector privado no financiero, cuando llegamos, era del 4% del PBI. Hoy es 9%. Si uno cruza la cordillera, está cerca de 100. En los países de la región, todos están arriba de 60 u 80. Está claro que tenemos un problema de falta de profundidad financiera como consecuencia de los desastres que hizo el kirchnerismo», sostuvo el mandatario.
Frente a la consulta sobre si hacía falta una reforma del sistema financiero para que los depósitos en dólares fueran prestables, Milei explicó que existe "toda una normativa sobre los riesgos de moneda" y que el Banco Central es "muy puntilloso y meticuloso con cada una de estas cosas".
El Presidente introdujo entonces una definición clave sobre la política monetaria y el futuro de la liquidez: " Usted tiene una economía muy poco monetizada . Entonces, si le sube la demanda de dinero y sigue teniendo la cantidad de dinero fija, pueden pasar dos cosas: o se produce una deflación que genere disfunciones contractuales, o se mata el crecimiento económico».
En ese contexto, señaló: "En la medida que nosotros monitoreamos la demanda de dinero, miramos la inflación, la inflación esperada, el crecimiento económico y los activos financieros, el Banco Central puede empezar a considerar monetizar la economía comprando dólares.
Al ser consultado sobre si eso implicaba poner un piso al tipo de cambio , respondió: " No , porque son metas cuantitativas , si vemos que la demanda de dinero acompaña".
La explicación presidencial coincidió con el esquema que, según publicó El Cronista , el Banco Central delineó semanas atrás ante inversores internacionales. En esa presentación, realizada por el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning , el organismo proyectó que "a medida que se remonetice la economía" p odría "comprar dólares para acumular reservas" hacia 2026, en una etapa posterior a la estabilización y la transición monetaria.
Como informó El Cronista, el documento presentado por Werning en Washington detalla que, tras las elecciones legislativas, se abriría una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero, compatible con una inyección de pesos mediante la compra de divisas. En esa exposición, el funcionario explicó que la remonetización provendría del ingreso de "dinero externo" generado por el superávit y no del financiamiento fiscal ni del desarme de deuda.
El propio Milei, al hacer referencia a la nueva normativa que habilita este mecanismo, señaló: "Estoy tratando de traducir lo que fue la normativa reciente". Con ello, confirmó por primera vez en público que el equipo económico evalúa activar una fase de recomposición monetaria condicionada al comportamiento de la demanda de pesos.
El Presidente insistió en que la prioridad sigue siendo sostener el equilibrio fiscal y que cualquier expansión de la base monetaria deberá ser consistente con la estabilidad de precios . " Si la demanda de dinero sube, se pueden comprar dólares. Si no sube, no. Son metas cuantitativas" , explicó, reafirmando que no se trata de un cambio de régimen cambiario ni de una intervención discrecional.
La definición marca un punto de inflexión en la narrativa oficial: después de veinte meses centrados en la estabilización, Milei comenzó a plantear un horizonte de remonetización ligado al crecimiento y a la recuperación de la confianza en el peso. La estrategia, según su explicación, permitiría recomponer gradualmente la profundidad del sistema financiero y fortalecer la posición de reservas del Banco Central sin alterar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
River Plate se encamina a una jornada electoral sin precedentes: 87.000 socios están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del 1° de noviembre , según confirmaron medios partidarios del club. El proceso definirá al sucesor de Jorge Brito y podría superar el récord de concurrencia de 2021, cuando participaron 19.833 votantes.
El comicio contará con cinco listas en competencia. La boleta de “Filosofía River” , que representa al oficialismo, lleva como candidato a Stefano Di Carlo , mientras que Daniel Kiper encabezará “River Campeón Deportivo y Social” . Por su parte, Carlos Trillo liderará “River Somos Todos” , Luis Belli irá al frente de “River Primero” , y el exárbitro Pablo Lunati representará a “Ficha Limpia en River” .
La elección, que definirá al próximo presidente del club, se desarrollará en el Monumental bajo un fuerte operativo logístico debido al alto número de votantes habilitados.
De concretarse las proyecciones, el acto superará el récord histórico de participación establecido en 2021, en las que Brito se impuso con el 70,69% de los votos.
El clima electoral se intensifica en Núñez con el paso de los días. Las agrupaciones ultiman sus estrategias para captar el voto del socio en una contienda que oscila entre la continuidad del modelo de gestión actual y las propuestas opositoras que promueven mayor transparencia, renovación institucional y protagonismo deportivo.
En plena crisis, ¿qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026?
La derrota ante Independiente Rivadavia no solo le impidió a River volver a una final en la Copa Argentina después de seis años, sino que también le quitó una de las oportunidades para clasificarse a la próxima Copa Libertadores .
Eliminado del certamen, el equipo de Marcelo Gallardo deberá enfocarse en el Torneo Clausura y en la Tabla Anual , donde aún conserva chances concretas de obtener su boleto al máximo torneo continental.
Con Rosario Central ya clasificado tras vencer a Sarmiento en Junín , la tabla anual ofrece dos plazas directas y una a la Fase 2. Actualmente, el “Millonario” se ubica segundo con 52 puntos y +20 de diferencia de gol, seguido muy de cerca por Argentinos Juniors ( 51 unidades y también la misma cantidad de goles).
Muy cerca se encuentran Deportivo Riestra -con 51 puntos y +15 tantos- y Boca -con 50 unidades, +22 goles y un partido menos-. El conjunto de Núñez tiene por delante los duelos ante Gimnasia (local), Boca (visitante) y Vélez (visitante) .
En caso de ganar los tres, asegurará su clasificación sin depender de otros resultados, sobre todo si se impone en el Superclásico en la Bombonera , el domingo 9 de noviembre, que puede ser determinante en la pelea por los cupos.
Aun así, existen escenarios favorables si no logra sostener su posición actual, ya que en caso de que Argentinos Juniors supere a River en la tabla y luego se consagre campeón de la Copa Argentina , liberará un lugar en la clasificación continental.
Lo mismo sucedería si Rosario Central , ya con plaza asegurada, si gana el Torneo Clausura o si el título queda en manos de otro equipo que también tenga su cupo garantizado. En todos los casos, River podría terminar cuarto en la Anual y aún así ingresar por arrastre de plazas.
Otra posibilidad es ganar el Torneo Clausura , donde el “Millonario” marcha quinto en el Grupo B con buenas chances de meterse en los playoffs. En caso de lograr avanzar y coronarse, obtendría la clasificación directa a la fase de grupos de la Libertadores y cerraría el año con un título.
Lanús venció 1 a 0 a Universidad de Chile en el estadio Néstor Díaz Pérez y se clasificó a la final de la Copa Sudamericana 2025 , tras el 2 a 2 en la ida. El único gol del partido lo marcó Rodrigo Castillo a los 16 minutos del complemento, luego de una jugada polémica por una mano no cobrada
Con este resultado, el Granate alcanzó su tercera final en la competencia , luego de haber sido campeón en 2013 y subcampeón en 2020 . El triunfo se celebró con euforia en La Fortaleza, que volvió a vibrar con una clasificación histórica a once años de su único título continental.
Lanús disputará la final en Asunción, Paraguay , el sábado 22 de noviembre , ante Atlético Mineiro , que eliminó a Independiente del Valle.
Lanús es finalista de la Copa Sudamericana
Embed
El desarrollo del encuentro mostró a un Lanús dominador desde el inicio. A los 11 minutos, Marcelino Moreno convertía tras quedar mano a mano, pero el gol fue anulado por posición adelantada.
En la segunda mitad, el local intensificó la presión y logró llegar con peligro tras una buena jugada colectiva entre Moreno y Ramiro Carrera, que terminó con un taco del exjugador de Atlético Tucumán para permitir el remate lejano de Eduardo Salvio, que fue desviado hacia un costado por el arquero Gabriel Castellón.
y encontró el premio a los 16 minutos, cuando Moreno armó una gran jugada individual y asistió a Castillo , que eludió al arquero Gabriel Castellón y definió con clase. La jugada podía haber sido anulada por una mano previa de Salvio, pero el árbitro determinó que no era sancionable.
Embed ¡¡ES EL JUGADOR DE LA SERIE!! ¡¡Rodrigo Castillo pintó a Castellón y definió para el 1-0 de Lanús sobre U. de Chile!!
#DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/2L0Qge9C79
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025
Universidad de Chile buscó el empate sobre el final, con un remate de Javier Altamirano que salió desviado, pero no logró quebrar la sólida defensa del equipo argentino. En el cierre, el público granate coreó con fuerza el sueño de volver a levantar la Sudamericana.
En el evento de moda, Variety Power of Women, Sydney Sweeney, se llevó todas las miradas de la noche. La actriz, una de las homenajeadas de la velada que se llevó a cabo anoche en Los Ángeles, eligió impresionar desde el principio: apenas pisó el lugar se robó la atención de todos gracias al sugestivo vestido que llevaba puesto.
El look de la protagonista de Euphoria fue uno de los más comentados . Sobre la alfombra roja, Sweeney posó sonriente ante los flashes y lució un diseño que el propio creador, Christian Cowan, definió en sus redes como un “ v estido de cintura retorcida de cristal ”, realizado en colaboración con Elias Matso, parte de la colección Primavera-Verano 2026.
La reivindicación detrás del glamour
Más allá del impacto visual, la elección de Sweeney no fue solo una apuesta estética. En su discurso durante la gala, la actriz reflexionó sobre la dificultad que enfrentan muchas mujeres para ser valoradas por su talento más allá de su apariencia física. “ Sé lo que se siente que te definan antes de que hayas tenido la oportunidad de definirte a ti misma ”, expresó ante el auditorio.
Sweeney remarcó que, a lo largo de su carrera, debió enfrentar prejuicios y expectativas basadas en su imagen, pero que hoy se siente libre de "vestir para mí ” y de celebrar su cuerpo sin pedir permiso. Su mensaje fue recibido con aplausos y coincidió con una tendencia que viene creciendo entre las celebridades: los llamados " naked dress" diseños que combinan transparencia, sofisticación y provocación.
Durante la ceremonia también fueron reconocidas Kate Hudson, Wanda Sykes, Nicole Scherzinger y Jamie Lee Curtis, quienes compartieron escenario y reflexiones sobre el rol de la mujer en el entretenimiento.
Este tipo de look se inserta en una tendencia creciente en la moda de las famosas: transparencia, "naked dress" (vestido casi desnudo), mezcla de sofisticación y provocación.
Más allá del impacto visual, la elección de Sweeney es toda una declaración: su vestido se alinea con su mensaje de empoderamiento femenino y de visibilidad personal. En su discurso en el evento, habló de sentirse infravalorada en la industria, de la presión que enfrentó desde joven por su apariencia, y de su decisión de " vestir para mí " y no solo para complacer al público o a la cámara.
La víspera de Halloween trae disfraces, linternas de calabaza y casas decoradas y una sorpresa lúdica firmada por Google. Para conmemorar la noche de brujas, el buscador web presentó un nuevo doodle interactivo protagonizado por PacMan , el mítico videojuego que cumple cuatro décadas de influencia en la cultura pop mundial.
Al abrir la página principal del buscador, los usuarios se encuentran con una edición especial del logotipo, que se transforma en el laberinto del famoso juego , permitiendo jugar ocho niveles directamente desde el navegador.
El doodle de Pac Man para celebrar Halloween
Google decidió homenajear Halloween 2025 con una versión especial de su doodle: el icono de Pac-Man recorre un laberinto diseñado sobre la página del buscador , evitando a los fantasmas y acumulando puntos, tal como el juego original.
Se trata de la segunda vez que la empresa dedica un doodle a Pac-Man, y ahora suma además la ambientación de Halloween. La iniciativa refleja el interés de las grandes marcas por fusionar celebraciones tradicionales con formatos tecnológicos , sumando valor para usuarios que ya no sólo consumen información sino interacción.
Por qué se celebra Halloween cada 31 de octubre
La festividad de Halloween tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain , celebrado en territorios que hoy forman parte de Irlanda, Reino Unido y Francia del Norte, hace más de dos mil años. En esa noche, el final de la cosecha y el inicio del invierno marcaban una transición, y se creía que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más difuso .
Con la expansión del cristianismo, la festividad se cristianizó: en el siglo VIII, el P apa Gregorio III trasladó la celebración de Todos los Santos al 1 de noviembre , y la noche previa pasó a conocerse como “ All Hallows’ Eve ”, que evolucionó hasta el término moderno Halloween.
Hoy, aunque el significado original queda como trasfondo, la fecha 31 de octubre es un momento de creatividad, disfraces, dulces y comunidad, una mezcla de tradición ancestral y celebración contemporánea.
El presidente Javier Milei , luego de recibir a 20 gobernadores en lo que consideró una reunión "extremadamente positiva", anunció que en la segunda parte de su gestión llevará a cabo dos viajes por mes a distintas provincias para acercarse a la gente.
"Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio", evaluó el mandatario durante una entrevista en A24.
A su vez, adelantó que otro de sus proyectos en esta misma línea es hacer una vez por mes una reunión de Gabinete en el interior del país.
"La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posible arriba de este proyecto. Inexorablemente, con los que coinciden en el rumbo, hay que abrir una ventana de diálogo . De ese debate van a surgir buenas cosas. Van a surgir mejores leyes de ese intercambio, no tengo dudas", explicó Milei.
Durante otro tramo de la conversación, Milei aseguró que está dispuesto a dejar atrás diferencias con el resto de los mandatarios en pos de avanzar con sus promesas de campaña. "Lo que nosotros habíamos planteado como reformas de primera generación lo hemos cumplido todo. Es momento de seguir adelante con las de segunda generación", explicó y dijo que durante el encuentro en Casa Rosada todos los gobernadores presentes afirmaron estar de acuerdo con la reforma laboral.
Javier Milei recibió a 20 gobernadores en la Casa Rosada para avanzar con las "reformas de segunda generación"
Del encuentro entre las autoridades de la administración nacional y mandatarios participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Sin embargo, hubo cuatro gobernadores que no estuvieron invitados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). Sobre su ausencia, Milei explicó: "Si usted repite recetas que son las que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable . No nos podemos juntar con gente a la que dos más dos no le da cuatro".
Elon Musk volvió a sorprender al mundo tecnológico con una propuesta inesperada: una versión infantil de su Inteligencia Artificial (IA) . El empresario anunció el lanzamiento de “Baby Grok ”, un modelo simplificado y segura de su chatbot Grok , desarrollado por la firma xAI e integrado a la plataforma X (ex Twitter) .
El objetivo, según adelantó el magnate, es ofrecer una herramienta que combine aprendizaje y entretenimiento, con un entorno controlado que impida el acceso a contenido inapropiado.
GROK.jpg Bidcom
"Baby Grok", la nueva IA de X
Elon Musk anunció “Baby Grok” , una app derivada de su asistente virtual, especialmente diseñada para niños . Según explicó el propio magnate en su cuenta de X, el proyecto apunta a crear un espacio de interacción seguro, educativo y libre de contenido sensible.
A diferencia del original, capaz de realizar análisis complejos y búsquedas en tiempo real, la nueva herramienta ofrecerá respuestas adaptadas a la edad de cada usuario y priorizará la exploración lúdica .
Entre sus funciones, se destacan los filtros automáticos para bloquear temas adultos o violentos, además de controles parentales que permitirán supervisar el uso y las conversaciones.
Elon Musk
Sin embargo, el anuncio llega en un momento delicado para Musk y su empresa, que recientemente enfrentaron su primera gran polémica pública . Días antes, Grok 4 generó mensajes con contenido antisemita y alusiones a discursos de odio , lo que llevó a la firma a pedir disculpas y desactivar temporalmente algunas funciones del bot.
La empresa reconoció que el error se debió a un fallo de programación que permitió al sistema reproducir frases ofensivas de otros usuarios sin filtros. Así, con Baby Grok, intentan corregir ese rumbo y mostrar una nueva faceta: una IA con límites claros y fines pedagógicos .
Pero, la decisión generó reacciones mixtas entre los clientes. Algunos destacaron la iniciativa como un paso necesario para acercar la IA a la infancia, mientras que otros cuestionaron la exposición de los menores a sistemas que aún están en desarrollo.
El Programa de Atención Medica Integral ( PAMI ) confirmó que ya se puede solicitar el Certificado de Afiliación Negativa en su aplicación oficial, se trata de un proceso totalmente gratuito y rápido que no requiere turnos ni espera. El documento puede ser solicitado para otras gestiones como inscripción a planes de salud o solicitud de prestaciones a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
Con esta actualización, el organismo busca simplificar los procesos administrativos y facilitar el acceso a trámites esenciales desde el celular, reforzando su política de digitalización y atención directa a los afiliados y ciudadanos. Además, el certificado cuenta con validez legal inmediata y puede descargarse o compartirse en formato digital.
pami celular.webp
Qué es la Constancia de Afiliación Negativa de PAMI
La Constancia de Afiliación Negativa acredita que la persona solicitante no se encuentra afiliado a PAMI ni a otra obra social que administre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) . A menudo se incluye en los requisitos para solicitar programas de asistencia, becas o llevar a cabo trámites de carácter social.
Cualquier persona puede solicitar esta constancia y resulta de suma utilidad si se trata de personas que están tramitando una nueva afiliación a PAMI, personas que gestionen subsidios o planes sociales, o beneficiarios que participen en programas de salud o asistencia económica.
Cómo solicitar el Constancia de Afiliación Negativa
La Constancia de Afiliación Negativa se puede tramitar de dos formas . La primera es a través de la página oficial de PAMI , en la que se solicitará número de CUIT o CUIL para generar el certificado. Por otro lado, también se puede realizar esta gestión en la aplicación oficial Mi PAMI. En ambos casos, la constancia se descarga en formato PDF.
Es un trámite gratuito y todos pueden acceder . Tiene validez legal inmediata durante 30 días, transcurrido este periodo de tiempo, se debe volver a solicitar la constancia si se necesita presentar ante alguna autoridad.
Cómo utilizar la app Mi PAMI
Mi PAMI es la aplicación oficial de la obra social y está diseñada para que los usuarios puedan realizar las siguientes gestiones, sin la necesidad de movilizarse hasta las oficinas:
Consulta de prestaciones médicas y sociales vigentes.
Pedidos de autorizaciones para estudios, prácticas o tratamientos especiales.
Gestión de turnos médicos en hospitales y centros de salud de la red.
Descarga de certificados necesarios para trámites administrativos.
Información personalizada sobre medicamentos, acceso a la cartilla de profesionales y búsqueda de centros de atención cercanos.
Es una aplicación gratuita y está disponible tanto en la Google Play para Android como en la App Store para iOS . El primer paso para utilizarla es registrar al afiliado y validar la identidad.
Cada vez es más evidente que algunas figuras en el mundo tecnológico no se limitan a escalar posiciones en empresas consagradas, sino que también vislumbran nuevos horizontes de negocio en sectores emergentes. En el caso de las criptomonedas , la visión adelantada puede traducirse en éxitos de millones y posiciones de liderazgo dentro de una industria en pleno auge.
Este fue precisamente el camino de un emprendedor que dejó atrás el ámbito convencional para apostar con fuerza al universo cripto: Mingxing Xu . Inició su carrera profesional en empresas del entorno digital tradicional, lo que le permitió formar una base técnica sólida. A partir de ahí, y gracias a su interés en las finanzas descentralizadas y el intercambio de activos digitales, se posicionó como uno de los protagonistas del ecosistema cripto .
Mingxing Xu
Creció en una empresa establecida y se lanzó al mundo de las criptomonedas para ganar millones de dólares.
Imagen: Cryptonary
Quién es Mingxing Xu y cuál es su importancia en el mundo cripto
Mingxing Xu, también conocido como “Star Xu” , nació en China, obtuvo su licenciatura en física en la University of Science and Technology Beijing y luego estudios de posgrado en la Renmin University of China. Su primera experiencia relevante fue en el mundo corporativo tradicional: trabajó como ingeniero en Yahoo en Beijing . Luego asumió roles más altos en tecnología, como en la empresa de documentos compartidos DocIn, donde fue CTO.
En 2013 fundó la plataforma de intercambio de criptomonedas OKCoin , y más tarde evolucionó hacia OKX (antes OKEx), que se convirtió en una de las más grandes a nivel mundial. Bajo su liderazgo, OKX amplió su alcance internacional, se adaptó a la regulación extranjera y atrajo volumen sustancial de usuarios. Su importancia radica en haber sido pionero en combinar una mentalidad tecnológica con una visión de finanzas digitales que permitió que el intercambio de criptomonedas se convirtiera en algo global y escalable.
Miles de millones en criptomonedas: el patrimonio de Mingxing Xu
Según estimaciones recientes, el patrimonio de Mingxing Xu se encuentra en torno a los 1.100 millones de dólares como mínimo. Otra fuente lo sitúa más optimistamente en aproximadamente 1.400 millones de dólares para 2025.
Este patrimonio está relacionado con sus participaciones en empresas como OKG Technology Holdings Ltd, en las que figura como propietario de miles de millones de acciones. Su carrera muestra cómo la combinación de visión, timing y ejecución pueden traducirse en logros extraordinarios en el mundo digital.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó una fuerte advertencia tras las recientes declaraciones de Donald Trump , quien aseguró que su Administración tiene previsto reanudar las pruebas nucleares ante el incremento de los ensayos armamentísticos de Rusia.
“Desde nuestro punto de vista, y desde el del secretario general António Guterres, los ensayos nucleares jamás pueden permitirse, bajo ninguna circunstancia ”, afirmó el portavoz adjunto del organismo, Farhan Haq, durante una conferencia de prensa en Nueva York.
El funcionario recordó que Guterres ha advertido reiteradamente sobre los riesgos alarmantemente altos de una nueva carrera armamentista, e instó a los líderes mundiales a evitar acciones que puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas . “No debemos olvidar el legado desastroso de los más de 2.000 ensayos de armas nucleares realizados durante las últimas ocho décadas”, remarcó Haq.
El anuncio encendió las alarmas en la comunidad internacional, que teme un retroceso en los acuerdos de no proliferación alcanzados durante las últimas décadas. La ONU aprovechó la ocasión para reiterar la vigencia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y subrayar la necesidad de que las potencias actúen “con responsabilidad” frente a la amenaza de una nueva escalada atómica. “El mundo no puede permitirse volver a una era en la que las pruebas nucleares eran moneda corriente”, concluyó Haq, en nombre del secretario general.
Donald Trump ordenó empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear de EEUU
El presidente de Estados Unidos , Donald Trump , adelantó que le ordenó al Departamento de Guerra de su país empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de prueba de otros países", en referencia a las maniobras que realizó Rusia .
"Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", anunció Trump a través de su red social Truth Social . "Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!", sostuvo.
Además, advirtió que Estados Unidos "tiene más armas nucleares que cualquier otro país", seguido por Rusia y China en un "distante" tercer lugar, aunque anticipó que "la situación se igualará en cinco años" . Además destacó que su país tiene "una completa modernización y renovación del arsenal existente ", que se realizó durante su primer mandato.
Donald Trump respondió a las maniobras de prueba "rutinarios" de las fuerzas nucleares de Rusia
El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin , dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares.
En estos ejercicios "rutinarios", según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12.000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú .
El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear ‘Briansk’, que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.
Esos ejercicios se llevaron a cabo después de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.
Tras el cimbronazo del contundente triunfo libertario del domingo, la CGT se prepara enfrentar la reforma laboral del Gobierno. La mesa chica se reunió este jueves en la sede de la UOCRA para discutir el nuevo escenario político y explorar las estrategias para una lucha que, saben, será difícil. Se consensuó evitar cualquier fractura dentro de la central de cara a las elecciones de autoridades del 5 noviembre. No se descartó la acción directa, pero se buscará el diálogo con gobernadores y legisladores.
En paralelo al encuentro del presidente Javier Milei con 20 gobernadores, la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) hizo una reunión ampliada con más de 70 gremios en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez, el representante de la central en el Consejo de Mayo. Mientras en la Casa Rosada buscaban los votos para aprobar lo que ahora llaman el proyecto de "modernización laboral", en la casa de los obreros de la construcción delinearon las estrategias para frenarla. La imagen que se proyectó de fondo decía: "Ni un paso atrás".
El primer consenso fue mantener la unidad de la CGT. " Hay que defenderla a fuego", dijo uno de los dirigentes que tomó el micrófono en la reunión. No es un dato menor. Las tensiones dentro de la central fueron una constante en los dos años del gobierno de Javier Milei. En este escenario, se descarta cualquier fractura tras las elecciones de autoridades del 5 de noviembre.
La convocatoria fue amplia. Incluso participaron dirigentes críticos de la actual conducción como Abel Furlán (metalúrgicos) y Mario "Paco" Manrique (SMATA) , ambos cercanos a Cristina Kirchner e impulsores de un enfrentamiento más duro contra el Gobierno. Hoy esas diferencias parecen haberse apaciguado un poco.
La estrategia cegetista para frenar la reforma laboral
En cuanto a la estrategia para frenar la reforma laboral, se habló de desplegar todas las herramientas clásicas del sindicalismo. Si es necesario se movilizará o se convocará a un paro , pero no se renunciará al diálogo con gobernadores y legisladores para contrarrestar el lobby a favor de la iniciativa. Incluso podrían reunirse con el Gobierno , "si es que nos convocan" , dijo a Ámbito uno de los participantes de la reunión. Pero no hay expectativas de que suceda.
Esta línea ya había sido anticipada en los medios por Gerardo Martínez: " No hay ningún acuerdo posible porque es una reedición del capítulo laboral del decreto 70/23 que ya impugnamos en la Justicia". Participantes de la reunión en la UOCRA confirmaron a este medio que esas palabras representaron las opiniones de los dirigentes que discutieron los pasos a seguir.
La reunión estuvo encabezada por Héctor Daer (sanidad) y Jorge Argüello (camioneros) , dos de los integrantes del saliente triunvirato, y otros miembros destacados del actual Consejo Directivo como el propio Martínez, Hugo Moyano (camioneros), Armando Cavalieri (comercio) y José Luis Lingieri (AYSA) . Junto a ellos se sentaron los tres dirigentes que más suenan para conducir la CGT a partir del 5 de noviembre: Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrios) y Maia Volcovinsky (judiciales).
El vocero presidencial, Manuel Adorni , habló tras la reunión entre Javier Milei y los gobernadores y aseguró que "la voluntad del Presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento".
"El país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes . Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos . Este es el objetivo en esta segunda mitad del mandato", remarcó el portavoz oficial.
Durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada , el funcionario destacó además que la reunión significó un " paso importante" en el camino que comenzó " desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023".
Adorni señaló que los principales puntos que deben cumplirse para lograr los objetivos económicos del Gobierno son potenciar el ahorro, aumentar la inversión, "porque el crecimiento económico sólo vendrá de la mano del sector privado" , y "proteger la propiedad privada, porque es un pilar básico para estimular la inversión y convivir pacíficamente en sociedad".
En línea con estas "premisas", sumó que también será una meta "estimular el crecimiento de los salarios" y aclaró que este proceso "vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad y terminará con la estafa de la redistribución de la nada misma".
"Si logramos esto, el país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, minerales, tecnología, turismo y tantos otros rubros. Si los impulsamos, cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma", destacó el funcionario, que a partir de diciembre dejará su cargo en el Poder Ejecutivo para asumir su banca en la Legislatura porteña.
Manuel Adorni dio detalles sobre las reformas que impulsará el Gobierno
Además, Adorni se refirió al proyecto de Presupuesto 2026, que está en debate en el Congreso y se espera que termine de votarse durante las sesiones extraordinarias. El funcionario señaló que la iniciativa "garantiza el equilibrio fiscal y por lo tanto el cumplimiento de cada una de estas premisas. Sin equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia. Para que haya trabajo y buenos salarios tiene que haber inversión, para que haya inversión hay que bajar impuestos y garantizar el derecho de propiedad", remarcó.
En esa línea, adelantó que "el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal".
Respecto a la reforma tributaria, Adorni detalló que implicará la eliminación de "un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares". "La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad".
A su vez, explicó que el objetivo de la reforma del Código Penal es que "los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada".
El gobierno de Javier Milei recibió a mandatarios provinciales en la Casa Rosada
De la reunión en Casa Rosada participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
De parte del Poder Ejecutivo estuvieron presentes, además del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán. A último momento también fueron invitados el asesor, Santiago Caputo; la secretaria general, Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1984028535175204970&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei mantuvo esta tarde en Casa Rosada una reunión con aquellos gobernadores que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita, con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso de la Nación las reformas que… pic.twitter.com/pp9QH3kjNo
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 30, 2025
A su vez, Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) no fueron invitados.
La cumbre marca un giro de Milei respecto al vínculo con las provincias . Tras ganar los comicios, puso en marcha el plan dialoguista con los gobernadores, a cargo de Guillermo Francos y de Catalán, que operaron como interlocutores.
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión con 20 gobernadores en la Casa Rosada , donde delineó junto a su Gabinete los ejes de la nueva etapa de gestión: modernización laboral, reforma tributaria, actualización del Código Penal y Presupuesto 2026 . Fue el primer encuentro tras la victoria libertaria en las elecciones legislativas.
El cónclave, del que participaron mandatarios de todos los signos políticos, salvo los peronistas Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella , que no fueron invitados, buscó enviar una señal de estabilidad al Congreso y a los mercados, en vísperas de una nueva ronda de negociaciones con Washington.
Según pudo saber Ámbito, la conversación giró en torno a cuatro ejes centrales : reforma fiscal e impositiva, modernización del régimen laboral, actualización del Código Penal y la definición del Presupuesto 2026 , con foco en el equilibrio fiscal .
Los gobernadores expresaron su apoyo a la idea de una ley de gastos y recursos sin déficit, aunque pidieron revisar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos , un punto que seguirá en debate.
Desde la Oficina del Presidente difundieron un comunicado en el que se destacó que el encuentro en Casa Rosada tuvo como eje “ trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso las reformas que millones de argentinos eligieron en 2023 y ratificaron este domingo en las urnas ”. Según el texto, el proceso electoral consolidó “ un mandato inapelable ” para avanzar en los cambios estructurales propuestos por el Ejecutivo.
El mensaje añadió que “ ninguno de los cambios que la Argentina necesita puede hacerse sin la voluntad de la mayoría de los gobernadores ” y remarcó la intención del Gobierno de “ hacer de las provincias argentinas potencias en sí mismas ”, al impulsar sectores estratégicos como la energía, la minería, la tecnología y el turismo . Además, se subrayó que las reformas forman parte del compromiso asumido en el Pacto de Mayo , firmado en julio de 2024.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1984028535175204970&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei mantuvo esta tarde en Casa Rosada una reunión con aquellos gobernadores que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita, con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso de la Nación las reformas que… pic.twitter.com/pp9QH3kjNo
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 30, 2025
Reformas en un "momento bisagra", el mensaje del Gobierno
Luego, el vocero presidencial, Manuel Adorni , fue el encargado de resumir el foco del encuentro en conferencia de prensa: “La voluntad del Presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento”, señaló el portavoz en conferencia de prensa.
Adorni destacó que el país atraviesa “ un momento bisagra ” y que el objetivo del Gobierno es “ terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes ”. Según dijo, la administración Milei trabajará con el Congreso y las provincias para “ impulsar las reformas que la Argentina necesita en esta segunda mitad del mandato ”.
El funcionario remarcó que el Presupuesto 2026 será la base de esa transformación. “ Garantiza el equilibrio fiscal y el cumplimiento de cada una de las premisas económicas. Sin equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia ”, sostuvo, y agregó que la clave será “ bajar impuestos, proteger la propiedad privada y estimular la inversión ”.
Adorni adelantó además que el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar tres leyes clave: la modernización laboral , la reforma tributaria y la reforma del Código Penal .
“La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad”, explicó.
En cuanto a la reforma tributaria , precisó que implicará “ eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas y devolverle al sector privado millones de dólares ”. Sobre el Código Penal , aseguró que su actualización busca “ que los delincuentes paguen en serio y se garantice el derecho a la propiedad privada ”.
Entre los presentes se destacaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos) , Gustavo Valdés (Corrientes) , Martín Llaryora (Córdoba) , Jorge Macri (CABA) , Maximiliano Pullaro (Santa Fe) , Hugo Passalacqua (Misiones) , Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa) , entre otros. Por Mendoza, Chaco y Neuquén asistieron sus vicegobernadoras.
La foto política que buscó Milei, rodeado de ministros como Luis Caputo, Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Pablo Quirno , dejó un mensaje claro: el Gobierno pretende blindar apoyo político para avanzar en el paquete de reformas estructurales que definirá el rumbo económico de 2026.
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires arrojaron una contundente victoria de la alianza La Libertad Avanza-PRO . La lista de Patricia Bullrich cosechó dos bancas para el Senado, mientras que la boleta de Alejandro Fargosi se llevó siete de las trece bancas para Diputados. Pero el escrutinio definitivo podría arrojar un resultado aún más amplio en favor de los libertarios y complicar las aspiraciones de Martín Lousteau.
Bajo el sello de Ciudadanos Unidos, filial local del frente de gobernadores Provincias Unidas, el actual senador y titular de la Unión Cívica Radical se presentó el domingo pasado para competir por un lugar en la Cámara baja. El resultado provisorio lo ubicó en el cuarto lugar con 97.794 votos, por detrás de La Libertad Avanza, Fuerza Patria y el Frente de Izquierda.
El economista logró capitalizar una de las trece bancas debido a la distribución que realiza la Junta Electoral en base al sistema D'Hont, que tiene en cuenta los votos totales, la cantidad de listas presentadas y los votos obtenidos por cada una de ellas para el reparto.
Finalizada la contienda, la UCR de CABA celebró la conquista: "A quienes creyeron que hay otra manera. A los que trabajaron incansablemente. A quienes confían en la educación, el diálogo, el consenso y el trabajo. Gracias de corazón. Seguiremos honrando su confianza y demostrando que otra manera es posible".
"Gracias a todos los porteños que fueron a votar y a quienes nos acompañaron con su voto. Gracias a los militantes y a todos los que forman parte de Ciudadanos Unidos . Entramos al Congreso para representar a quienes quieren equilibrio, sensatez y empatía", expresó Lousteau y añadió: "Vamos a seguir trabajando por una vida mejor para cada argentino y cada argentina desde donde nos toque a cada uno".
Avanza el recuento definitivo en CABA
Por estas horas, a la espera de que finalice el conteo definitivo, desde LLA pusieron en duda la banca radical. Aseguran que debido al sistema de reparto hay apenas 1.411 votos de diferencia entre el octavo lugar para los libertarios y el curul obtenido por Lousteau. Si el conteo se revierte, el senador quedará fuera de Diputados y podría ingresar Valeria Rodríguez Trimarchi.
Mientras tanto, en la Legislatura porteña se lleva adelante el escrutinio final. Participan representantes de todas las fuerzas políticas que participaron del comicio. Desde el entorno del senador afirmaron a Ámbito que están a la espera de la confirmación del conteo oficial, que finalizará este viernes, pero confían en que la banca será para Ciudadanos Unidos.
Embed - Legislatura CABA on Instagram: " Luego de las Elecciones Legislativas del domingo pasado, la Legislatura porteña recibió las urnas que contienen los votos emitidos en la Ciudad de Buenos Aires para que la justicia electoral realice el escrutinio definitivo." View this post on Instagram A post shared by Legislatura CABA (@legiscaba)
"Martín (Lousteau) está adentro. Estamos muy tranquilos. No hay ninguna duda de que va a ser diputado", resaltaron. "Es imposible que se de vuelta por la diferencia de votos" , resaltaron a este medio desde el radicalismo porteño, desde donde afirman que la tendencia es clara.
El análisis que hacen en el radicalismo local es que para que LLA logre revertir los 1.411 votos deberían crecer 8 votos por cada 1 que sea favorable a la boleta de Ciudadanos Unidos. Un escenario que consideran improbable.
En el resultado provisorio, la lista de Diputados de La Libertad Avanza cosechó 771.065 votos. Por debajo, en segundo lugar, terminó la boleta de Fuerza Patria que encabezó Itaí Hagman con 439.196 votos. El FIT, con Myriam Bregman , fue la sorpresa del escrutinio al finalizar en tercer lugar con 148.438 votos.
El presidente Javier Milei habló luego de recibir en la Casa Rosada a 20 gobernadores provinciales y consideró que fue una " reunión extremadamente positiva ". A su vez, contó que lograron estar "de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".
"Lo primero que hice fue dar las gracias a los gobernadores por el gesto . Muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos", aseguró el Presidente y agregó: "Les propuse trabajar juntos para hacer a la Argentina grande nuevamente".
El Presidente contó que lo primero que se discutió durante el encuentro fue el Presupuesto 2026 y dejó en claro que "el déficit cero es una política de Estado". En ese sentido, destacó: "Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de un poco más de tres puntos. Estamos todos laburando en la misma línea", dijo durante una entrevista en A24.
Respecto a la ausencia de cuatro de los gobernadores, que no recibieron invitación, Milei explicó: "Si usted repite recetas que son las que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable . No nos podemos juntar con gente a la que dos más dos no le da cuatro".
Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) fueron los únicos gobernadores que no estuvieron invitados al encuentro.
A su vez, aseguró que está dispuesto a dejar atrás diferencias con el resto de los mandatarios en pos de avanzar con sus promesas de campaña. "Lo que nosotros habíamos planteado como reformas de primera generación lo hemos cumplido todo. Es momento de seguir adelante con las de segunda generación".
Sobre los reclamos de los gobernadores, sostuvo: "Hay que separar lo que es de corto y largo plazo. El reclamo de la coparticipación viene desde '94. Yo estoy dispuesto a dar el debate de la correspondencia fiscal . Encantado de la vida en avanzar en una reforma para que cada uno recaude lo que decida gastar. A mí me encanta arreglar cosas imposibles pero no es el momento de discutir eso . Está bueno sentar las bases".
En materia económica, el Presidente remarcó, al igual que lo había hecho durante toda la campaña, que la inestabilidad financiera fue producto del contexto político y no consecuencia del programa del Gobierno. "Se manifestó en una suba del riesgo país que generó una mayor tasa de interés y así se descoordina el ahorro y la inversión y la actividad se plancha ", señaló y advirtió que " los números del tercer trimestre van a estar flojos ".
En otro tramo de la entrevista, Milei aseguró que la reforma laboral "le va a cambiar la vida" a los pequeños y medianos empresarios. "La gente no va a perder derechos, van a ganar", aseguró y cuestionó: "¿Los que están en el sector informal cuántos derechos tienen? Ninguno", sentenció y sostuvo que "los 20 gobernadores que se reunieron conmigo están de acuerdo con la reforma".
"Si usted ya está en el mercado laboral puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy. La diferencia es para adelante, para quien tiene que ingresar al mercado. Nadie pierde, solamente ganan derechos aquellos que estaban afuera".
Milei explicó uno de los puntos de la reforma y enfatizó que "el salario tiene que estar ligado a la productividad". "En este contexto, en el que todos consiguen trabajo y remuneraciones, muchas provincias que fijaban los salarios en base acorde a la remuneración en Campana -dijo como ejemplo- y entonces los gobiernos locales se veían obligados a contratar empleados públicos porque no generaban empleo. Consecuentemente, el Estado en lugar de ocuparse de la salud, de la seguridad, tiene que tener empleados públicos", desarrolló.
Lo que empezó como un intercambio en redes sociales entre dos referentes del mundo parrillero —Ribs al Río y Locos X el Asado— se transformó en una competencia real que reunirá a fanáticos del asado, los ahumados y la buena carne en la Costanera Norte. El próximo 8 de noviembre, ambos equipos protagonizarán un evento inédito en el país: “Asado vs. Ahumados”, un desafío abierto al público donde los asistentes podrán degustar, comparar y votar por su favorito.
El origen del enfrentamiento fue tan espontáneo como inevitable. Todo comenzó con un posteo de Ribs al Río sobre su corte insignia, el brisket , una preparación clásica del smokehouse texano que despertó la reacción inmediata de Locos X el Asado, quienes respondieron recordando que en Argentina se lo conoce como tapa de asado. El intercambio se volvió viral, sumó miles de comentarios y encendió un debate que trasciende las redes: ¿Qué fuego manda, el del asador criollo o el del ahumador texano?
Así nació la idea de llevar la discusión al terreno real, con una propuesta que combina espectáculo, pedagogía y experiencia gastronómica. Durante la jornada, los visitantes podrán presenciar el trabajo de los cocineros en vivo, conocer técnicas de cocción y disfrutar de los dos protagonistas del día: el sándwich de brisket de Ribs al Río y el sándwich de vacío de Locos X el Asado, ambos acompañados por papas fritas y bebida. La consigna es simple: probar, comparar y votar.
—referente local de la cocina texana y el arte del ahumado— como Locos X el Asado —la comunidad digital más grande del país dedicada al ritual parrillero—
La cita será el sábado 8 de noviembre desde las 12 a las 00 h , en la sede de Ribs al Río Costanera Norte , donde se espera una experiencia completa con cocción en vivo y charlas durante toda la jornada. Las entradas a $32 000 se venden en forma anticipada a través de Passline e incluyen ambos sándwiches, papas fritas, bebida y la posibilidad de votar.
En tiempos donde las redes multiplican los debates, este enfrentamiento propone una resolución distinta: que la gente decida con el paladar quién gana. El resultado, que se conocerá al final del evento, quedará en manos de quienes mejor entienden del tema: los amantes del fuego.
El cometa 31/ATLAS viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo. Este miércoles alcanzó su punto más cercano al Sol y, de acuerdo a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA), este jueves llegó a las 1,35 unidades astronómicas , es decir, a 202 millones de kilómetros.
El cometa entró en su punto más cercano a la estrella a las 11:47 del miércoles , pero 24 horas después se aproximó más aún. Se espera que el 31 de octubre finalice el tránsito por el perihelio para continuar con su viaje interestelar.
Este debe atravesar el perihelio y, al cruzar ese límite, se expondrá a un aumento de la temperatura mayor al que ya experimentó en su trayectoria dentro de nuestro Sistema Solar. Este cambio en las condiciones de su entorno propicia la sublimación de hielo de su superficie y el desprendimiento de gas . Debido a esto, los especialistas ya registraron una estela o cola de polvo .
Sobre su acercamiento al Sol, el cuerpo celeste marcó el punto de mayor brillo en su trayectoria. En un tiempo, será su aproximación con la Tierra, previsto para el 19 de diciembre , cuando pasará a unos 270 millones de kilómetros . Sin embargo, solo podrá ser visto con grandes telescopios como el que lo descubrió. De todos modos, si bien no representa peligro alguno, su presencia generó demasiada curiosidad por los fanáticos.
Qué es el cometa 31/ATLAS
El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile , financiado por la NASA , detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS . "El núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas”, según el astrónomo Avi Loeb .
El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol, cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto, realizando observaciones desde el Observatorio del Teide.
Las uvas ofrecen una gran cantidad de beneficios que fortalecen al organismo, gracias a la presencia de distintos compuestos antioxidantes . Sin embargo, esto no significa que se puedan consumir diariamente sin problemas, ya que su consumo excesivo también puede ser perjudicial .
Las uvas pueden incorporarse en su forma natural o agregadas en distintos postres , jugos , y más preparaciones. Además, una de las clásicas tradiciones de fin de año es comer 12 uvas a medianoche , ya que se dice que esto trae buena suerte y éxito .
uva pinot noir 1.jpg
Beneficios de las uvas
Reducción del colesterol: En las uvas moradas predominan los taninos y las antocianinas , mientras que en las verdes se puede observar una mayor cantidad de clorofila . Estos componentes ricos en antioxidantes evitan la oxidación de la grasa en sangre, lo que disminuye los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos .
Fortalecimiento de los huesos: La gran cantidad de vitamina K presente en las uvas ayuda a aumentar la fijación del calcio en los huesos, lo que permite prevenir la osteoporosis . Asimismo, estas cuentan con un alto contenido en potasio , que al neutralizar el exceso de ácidos en el organismo, reduce la pérdida de dicho componente a través de la orina.
Mejora de la memoria: Las uvas son ricas en resveratrol , un componente bioquímico que ofrece propiedades antioxidantes y antiinflamatorias . Gracias a esto, la fruta puede combatir a los radicales libres , mejoran la circulación en sangre y reducen la inflamación del cerebro , lo que ayuda a fortalecer la memoria y cambiar el humor .
Uvas rojas.jpg
Por qué no hay que consumir uvas a diario
A pesar de su gran cantidad de beneficios, no es recomendable consumir uvas todos los días . Esto se debe mayormente a su alto contenido en azúcares simples , ya que pueden aumentar rápidamente los niveles de glucemia en el organismo. Por otro lado, al ingerirlas en grandes cantidades, esto puede resultar en malestares estomacales , en especial para quienes son sensibles a la fibra .
Después de tres jornadas de audiencias, finalizó este jueves el proceso de selección del jurado popular que definirá la culpabilidad del llamado " clan" Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski . De esta manera, ya fueron elegidos los 12 ciudadanos -y otros 8 suplentes- que participarán del juicio y finalmente resolverán si consideran a los imputados responsables del crimen.
El proceso comenzó este martes y se extendió más de lo esperado. Finalmente, este jueves, pasadas las 16:30 horas, se llevaron a cabo las recusaciones y la fiscalía, la querella y la defensa salieron lograron ponerse de acuerdo en los 12 jurados titulares y los ocho suplentes .
Ahora que terminó la selección del jurado, comenzará el proceso para determinar si los siete imputados del caso serán condenados. A partir de este viernes, las audiencias se trasladarán al Centro de Estudios Judiciales de Resistencia donde comenzarán.
En primer lugar, se llevarán a cabo los alegatos de apertura, seguidos por la producción de pruebas y luego llegarán los alegatos de clausura. Para finalizar el juicio, se realizarán las instrucciones finales, la deliberación y, por último, el veredicto.
Serán más de 50 testigos los que pasarán por la sala de audiencias, bajo la supervisión de la jueza técnica Dolly Fernández , quien tendrá la tarea de garantizar el cumplimiento del procedimiento, pero sin intervenir en la decisión final del jurado. Se espera que el proceso concluya el 20 de noviembre. Las audiencias se llevarán a cabo entre las 8 de la mañana y las 17 horas.
El jurado popular, luego de haber escuchado los alegatos y las pruebas del caso, tendrá la posibilidad de definir la responsabilidad penal de los acusados . Para que haya condena, tiene que haber unanimidad en la decisión entre los 12 miembros.
Quiénes son los acusados
Los siete acusados llegan al juicio detenidos y enfrentarán distintos cargos según el grado de participación que les atribuye la Justicia.
La fiscalía sostiene que César Sena , pareja de Cecilia, de tan solo 20 años, fue el autor material del femicidio y que mató a su esposa en la casa familiar el 2 de junio de 2023. Por ende, está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por el concurso premeditado de dos o más personas . Este tipo de delito prevé prisión perpetua.
Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña , están imputados como coautores del mismo delito . Para los investigadores, ambos participaron en la planificación y el encubrimiento del crimen, coordinando tareas y utilizaron su influencia política y social para intentar desviar la investigación.
El resto de los acusados son Fabiana González y su pareja, José Gustavo Obregón , integrantes del círculo de confianza de los Sena, y Gustavo Melgarejo y su esposa, Griselda Reinoso , encargados de cuidar el campo familiar conocido como “la chanchería”. Todos ellos están imputados por encubrimiento agravado .
Según la acusación, González y Obregón ayudaron a limpiar la casa y trasladar objetos personales de la víctima, mientras que Melgarejo y Reinoso habrían permitido que en su terreno se quemaran elementos vinculados al crimen y ocultaron información clave en los primeros días de la investigación.
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres , y de Santa Cruz, Claudio Vidal , mantuvieron una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán , para avanzar en la reducción de las retenciones a las exportaciones de petróleo.
El encuentro se dio en la antesala de la cumbre que Javier Milei y todo su Gabinete presidieron junto a 20 de los jefes provinciales, en búsqueda de conseguir apoyos para la agenda de reformas que buscan llevar adelante en el Congreso, además de impulsar el debate por el Presupuesto 2026.
Reunión para avanzar en la eliminación de las retenciones al petróleo
La reunión entre los gobernadores patagónicos y los ministros incluyó también la presencia de intendentes, empresarios y gremialistas del sector petrolero, para discutir condiciones en el rubro.
Al respecto, Torres indicó que trabajan desde hace un año en un esquema de baja de regalías del petróleo en Chubut. "Todos los representantes nos comprometimos en una mesa de competitividad para operar de manera mucho más eficiente. Pretendemos que se eliminen las retenciones al crudo convencional ", señaló.
En esa línea, indicó que las operadoras se comprometieron a que todo el ahorro fiscal producido por la eliminación de retenciones sea reinvertido en la cuenca: "Es una gestión que hace un año venimos trabajándola y esta reunión es clave para avanzar en ese sentido".
"Sería la primera vez que hay una baja real de regalías y que los gremios nos ponemos de acuerdo para tener un esquema competitivo y producir más crudo en la Argentina" , destacó el sureño.
“La aplicación de una alícuota del 8% en concepto de derechos de exportación profundiza todavía más las dificultades que enfrenta el sector”, explicó, recordando que “como provincia, impulsamos una batería de medidas de alivio fiscal para sostener la producción convencional, reduciendo regalías en dos yacimientos a partir de un fuerte compromiso entre el sector público y el privado; pero, atentos al escenario actual, son medidas insuficientes y es necesario que Nación haga lo propio, retirando los derechos de exportación para que, entre todos, podamos sostener la actividad”.
“Recordemos que las empresas operadoras de nuestra Cuenca, que acompañaron el Acuerdo de Competitividad, ratificaron su compromiso de reinvertir en su totalidad los flujos adicionales que se generen como consecuencia de la eliminación de los derechos de exportación, con el objetivo de fortalecer la actividad hidrocarburífera. Pero para ello, es necesario un contexto que favorezca a todos los integrantes del sector”, remarcó.
Las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre han dejado bajo la lupa a intendentes de capitales provinciales de peso que fueron derrotados por La Libertad Avanza. La ola violeta tapó, por ejemplo, al cordobés Daniel Passerini, de Provincias Unidas; a la peronista tucumana Rossana Chahla, del Frente Tucumán Primero, y al santafesino Juan Pablo Poletti, del radicalismo, que hace dos años arrasaron en sus territorios.
Uno de los resultados más sorpresivos de los comicios legislativos fue la victoria por amplio margen en Córdoba de LLA, 42 puntos libertarios frente a los 28 de Provincias Unidas, que tuvo su contraparte en la capital provincial, en donde Daniel Passerini, uno de los pilares en La Docta del gobernador Martín Llaryora, fue superado LLA por 44 puntos a 25. Las primeras lecturas sobre las razones de la derrota apuntaron a posibles déficit en la gestión del jefe municipal peronista, que el último martes entró en licencia porque debió someterse a una cirugía programada.
Sin embargo, hacia el cierre de esta semana se deslizó desde El Panal, como se conoce a la Casa de Gobierno cordobesa, que al tratarse de un resultado que se produjo en gran parte de los municipios, el análisis debía ser global y por esta razón se realizará la semana próxima una cumbre de intendentes y referentes del oficialismo. El propio gobernador Martín Llaryora, de acuerdo a consultas de este medio, encabezaría el cónclave.
Derrotas de intendentes en capitales provinciales
Otro de los escenarios inesperados se produjo en Tucumán, en donde el peronismo unido doblegó a LLA por 50% a 35%, resultado que no tuvo su espejo en San Miguel de Tucumán, la capital provincial. La intendenta peronista Rossana Chahla, de fuerte presencia en redes sociales, una de las características de su gestión, fue derrotada por LLA por 43 puntos a 40, una diferencia mínima -de 12.000 votos- pero que, entre otras razones, dejó al Frente Tucumán Primero sin la posibilidad de obtener tres de las cuatro bancas a la Cámara baja que estaban en juego. En la distribución final, el peronismo obtuvo dos e igual número LLA.
Las primeras reacciones en el subsuelo del peronismo cercano a la Casa de Gobierno fueron de malestar en contra de la exdiputada nacional, incluso cuando en el Salón Blanco se festejaba la victoria provincial. Tuvo que intervenir el propio gobernador Osvaldo Jaldo para bajarle el tono a esas primeras asperezas.
En las últimas horas, en una entrevista en el diario La Gaceta, Chahla puntualizó que "no se siente responsable de la derrota" en su distrito. Como sea, el resultado esmerila la imagen de alguien que nunca negó que alguna vez pueda aspirar a ser candidata a gobernadora. "La convivencia entre ella y Jaldo es cordial, hay buena predisposición de ambas partes para trabajar juntos porque saben que divididos es imposible enfrentar a los libertarios, pero todavía falta para que haya una mayor confianza", se sinceró a Ámbito una fuente de la Casa de Gobierno.
En Santa Fe, que con Córdoba fue cuna de Provincias Unidas (PU), el armado de gobernadores para romper con la polarización, también LLA se quedó con la victoria en el municipio homónimo, la capital provincial. El radical Juan Pablo Poletti, un médico que fue un "fenómeno electoral" en 2023, no pudo con el aluvión de votos violeta ni con Fuerza Patria. La pata local de PU quedó relegada al tercer lugar con solo 16 puntos, LLA llegó a los 42 y el peronismo obtuvo 29. La conferencia de prensa que el propio Poletti había protagonizado después de emitir su voto el mismo domingo, mutó al silencio más absoluto desde entonces.
Ámbito dialogó en off con un dirigente radical de la Casa de Gobierno santafesina que evitó cargar responsabilidades sobre Poletti, debido a que la ola violeta también relegó al tercer lugar al espacio del gobernador Maximiliano Pullaro, algo que no estaba "ni en el peor de los análisis". "Estamos haciendo los balances porque la derrota fue generalizada, no podemos hacer responsables a los intendentes de nuestro espacio por los resultados que no alcanzamos", sostuvo la fuente. "Es innegable que hubo un pronunciamiento, un aval a la gestión del presidente Javier Milei que no aparecía en las encuestas, todavía es prematuro pero seguro habrá cosas que debamos corregir", cerró.
Otros dos intendentes de capitales que fueron derrotados fueron el radical Leonardo Stellato, de Misiones y del oficialista provincial Frente Renovador de la Concordia (FRC), quien perdió ante LLA por 41 puntos a 28. También en este caso, la debacle fue disimulada por el resultado provincial debido a que el partido del presidente Javier Milei se impuso por 37 a 30 al FRC. El segundo fue el radical Eduardo Tassano, de Vamos Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, quien cayó en su distrito por 40% a 34% , pese a que el oficialismo se impuso en toda la provincia por 33 puntos a 32, lo que mostró un crecimiento importante de LLA, en relación a los comicios provinciales, en los que esta fuerza obtuvo el 9% de los votos.
El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti , fue citado este jueves a declaración indagatoria en el marco de una causa judicial por presunta administración fraudulenta . La audiencia fue fijada para el jueves 6 de noviembre a las 11.
La denuncia fue presentada por integrantes de la oposición interna del club, encabezados por César Francis y Christian Mera, quienes acusan al dirigente de haber cometido irregularidades en el manejo de los fondos de la institución.
El expediente quedó radicado en los tribunales ordinarios y busca determinar si existió un uso indebido de los recursos del club durante su gestión.
Gestión marcada por conflictos y deudas
Desde su llegada a la presidencia, Moretti enfrentó una serie de crisis institucionales y financieras que profundizaron los problemas del club de Boedo. Las inhibiciones por deudas impagas ante organismos locales e internacionales limitaron la política deportiva y provocaron un fuerte descontento entre los socios.
A los inconvenientes económicos se sumaron denuncias por falta de transparencia, decisiones controvertidas en la contratación de jugadores y un creciente distanciamiento con la masa social. Muchos socios describen la actual conducción como cerrada y alejada del espíritu participativo que históricamente caracterizó al club.
El dirigente había pedido licencia temporal a su cargo meses atrás, en medio de una escalada de críticas, aunque posteriormente retomó la conducción . Su regreso generó malestar en amplios sectores de la hinchada y la oposición, que interpretaron el movimiento como una provocación en un contexto ya marcado por la desconfianza.
En las últimas semanas, distintos grupos internos volvieron a reclamar una auditoría integral sobre el manejo económico del club y elecciones anticipadas, alegando un deterioro institucional que compromete el futuro deportivo de San Lorenzo.
Con la citación judicial, M oretti deberá brindar explicaciones formales ante la Justicia sobre los actos administrativos cuestionados. En paralelo, la situación política dentro del club continúa en tensión, con un clima cada vez más hostil en el que conviven acusaciones cruzadas, malestar social y reclamos por transparencia.
Netflix sigue demostrando por qué lidera el mundo del streaming. Con producciones que mezclan suspenso y drama llama la atención de todos los espectadores. En esta serie, el público se sumerge en una historia real que heló la sangre de toda Italia, con crímenes tan impactantes que aún hoy siguen sin resolverse.
Con una ambientación oscura, ritmo atrapante y actuaciones que dejan sin aliento, la producción revive un caso policial que marcó a una generación . Entre secretos, teorías y una investigación llena de errores, “El monstruo de Florencia” se convirtió rápidamente en una de las favoritas del catálogo.
El monstruo de Florencia
Una serie basada en hechos reales que está causando furor en Netflix.
Imagen: Netflix.
De qué trata El monstruo de Florencia, la serie furor de Netflix
La historia se inspira en los asesinatos reales que ocurrieron entre los años 60 y 80 en la región italiana de la Toscana. Durante casi veinte años, un asesino atacó a parejas que se refugiaban en zonas rurales , dejando tras de sí una serie de crímenes brutales que conmocionaron al país. La serie reconstruye los hechos con una mirada moderna y una producción que no escatima en detalles.
A lo largo de cuatro capítulos , la trama sigue las pistas que la policía fue dejando atrás: sospechosos inocentes, pruebas contradictorias y un misterio que parece no tener fin. A medida que avanza, los espectadores se adentran en la mente de un país obsesionado por encontrar al responsable, sin imaginar que el caso quedaría abierto para siempre.
Netflix: tráiler de El monstruo de Florencia
Embed - EL MONSTRUO DE FLORENCIA | SERIE TRAILER ESPAÑOL | 22 Octubre/25 - NETFLIX
Netflix: elenco de El monstruo de Florencia
Marco Bullitta Valentino Mannias Francesca Olia Liliana Bottone Giacomo Fadda
El presidente de EEUU, Donda Trump , redujo a 7500 el número de refugiados que se permiten por año en el país. El anuncio se dio este jueves, y suspende el papel tradicional de EEUU como refugio para quienes huyen de la guerra y la persecución. La decisión se da en el contexto de las medidas antinmigración que pregona Trump, desde su llegada al poder en enero de este año.
No se dio ninguna razón para las nuevas cifras, que se publicaron en un aviso en el Registro Federal y representan una pronunciada disminución respecto al límite máximo de 125.000 personas , establecido el año pasado en el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
Associated Press informó previamente que el gobierno estudiaba la posibilidad de admitir tan solo 7.500 refugiados, en su mayoría sudafricanos blancos. En el aviso de que a partir de 2026 bajara considerablemente el número de refugiados a recibir, estaba " justificada por preocupaciones humanitarias o favorece de alguna otra forma los intereses nacionales " Por otro lado, no se mencionó la admisión de ningún otro grupo específico, además de los sudafricanos blancos, conocidos también como afrikáners.
“ Otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen ” serán considerados como refugiados, según el aviso, en el que no se dan detalles sobre quiénes podrían ser tales víctimas. La reducción del límite representa otro golpe para el programa de refugiados de larga data que, hasta hace poco, gozaba de apoyo republicanos y demócratas.
Trump suspendió el programa de refugiados en su primer día en el cargo y, desde entonces, solo ha ingresado al país un pequeño número de personas, en su mayoría sudafricanos blancos.
Organizaciones de de DDHH denuncian el bajo número de refugiados que recibirá EEUU a partir de 2026
Varios grupos que trabajan en el reasentamiento de refugiados dijeron que el anuncio era una abdicación del papel histórico del país en dar la bienvenida a refugiados de todo el mundo.
“ Esta decisión no solo reduce el límite máximo de admisiones de refugiados, reduce nuestra posición mora l”, afirmó Krish O’Mara Vignarajah , presidenta y directora ejecutiva de Global Refuge, una de las agencias de reasentamiento a nivel nacional. “ Concentrar la gran mayoría de las admisiones en un solo grupo socava el propósito del programa, así como su credibilidad ”.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció nuevas medidas tendientes a desregular los trámites de inscripción y control de los Fondos Comunes de Inversión (CNV) , tanto abiertos como cerrados.
En un comunicado, el organismo de control del mercado indicó que “ el Directorio dispuso modificaciones a través de la Resolución General 1.089 orientadas a simplificar y agilizar los procesos de autorización, inscripción y registración de los Fondos Comunes de Inversión abiertos y cerrados; así como de los agentes intervinientes en su operatoria”.
Las medidas tienden a reducir “exigencias formales que no comprometan la seguridad jurídica ni la calidad de la información”. El presidente de la CNV, Roberto Silva , destacó que “seguimos impulsando un mercado de capitales más libre, ágil y moderno, que fomenta la competencia, promueve la innovación y amplía las oportunidades de inversión para todos los actores”.
Fondos Comunes de Inversión: cuáles son los cambios
La medida de la CNV apunta a modernizar el marco regulatorio, actualizando los requisitos de inscripción, funcionamiento y presentación de información de los agentes y fondos, al tiempo que introduce nuevos estándares patrimoniales y digitales para fortalecer la transparencia y la competitividad del sistema. A continuación, los principales cambios:
Simplificación de requisitos de inscripción, funcionamiento y régimen informativo de los agentes intervinientes en la operatoria. Disposición de nuevos requisitos patrimoniales para agentes intervinientes en la colocación y distribución de FCI. Remisión de información de FCI a través del Sistema CNV-CAFCI, con un plazo para su implementación. Reemplazo de información contable trimestral del agente por una certificación contable. Sustitución de estados contables de fondos con patrimonio neto cero por una certificación de inexistencia patrimonial durante dicho período. Autorización de registros digitales de los fondos por única vez aplicable a sucesivas emisiones. Simplificación de los procesos de autorización, adopción de políticas de inversión específicas, modificaciones al reglamento de gestión y sustitución de los órganos de fondos abiertos. Actualización y simplificación del proceso de liquidación de fondos abiertos. Eliminación del trámite de cancelación de montos no colocados en el Régimen de Fondos Cerrados.
En lo que respecta a la normativa aplicable a los FCIs, es que de un total inicial de 257 artículos se suprimieron 64 mientras que de un total inicial de 97 páginas se han eliminado 34.
Facilidades para las pymes
La normativa de la CNV además dispone de manera permanente la posibilidad de que empresas que, sin contar con el Certificado MiPyME y que tampoco sean consideradas “Empresas Grandes” según los términos establecidos y el listado publicado periódicamente por la ARCA, puedan acceder al régimen previsto para FCI y fideicomisos financieros destinados al financiamiento de pymes, hasta un porcentaje máximo del cuarenta por ciento (40%).
La CNV llegó al centenar de medidas
El Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que se aprobó la Resolución General número 100, sancionada durante esta gestión.
“Esto no es solo un hito cuantitativo, sino un salto cualitativo en la historia de nuestro organismo. Para dimensionar el trabajo que hemos realizado y el esfuerzo invertido, destacamos que la elaboración de la Resolución N°100, sancionada desde el inicio de esta gestión, representa aproximadamente el 10% de las resoluciones dictadas por la CNV desde su creación, en el año 1968”, indicó el organismo.
Los diferentes sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense alcanzaron este jueves un acuerdo político para prorrogar los mandatos de sus órganos partidarios y establecer un llamado a elecciones para el 6 de septiembre de 2026 en un intento por ordenar la vida interna de la fuerza centenaria luego del duro revés electoral y las divisiones internas que atraviesa.
La decisión fue adoptada en una reunión conjunta del Comité Provincia , presidido por Miguel Fernández , y la Convención de Contingencia , encabezada por Pablo Domenichini , que se desarrolló en la sede partidaria de la calle 51 entre 8 y 9, en La Plata.
Durante el encuentro se firmó un documento de acuerdo político partidario que establece lineamientos institucionales y un cronograma electoral "tendiente a ordenar la vida interna del partido y brindar certidumbre a los afiliados y militantes de la Unión Cívica Radical en toda la provincia", según explicaron fuentes de la UCR.
El encuentro buscó dar una primera respuesta institucional a la crisis de conducción que se abrió tras la j udicialización de los comicios internos , que había dejado en suspenso la renovación de autoridades. Con el acuerdo alcanzado, la co-conducción Fernández-Domenichini se mantendrá al frente del partido hasta que se cumpla el calendario electoral para el próximo año.
En el marco de esa decisión, se aprobó un cronograma de ordenamiento institucional que establece las siguientes fechas:
10 de junio de 2026: convocatoria formal a las elecciones provinciales.
7 de agosto de 2026: cierre del plazo para la presentación de listas para Delegados al Comité Nacional, Delegados a la Honorable Convención Nacional, Delegados a la Convención Provincial, Autoridades del Comité Provincia y de los Comités de Distrito .
6 de septiembre de 2026: realización del acto electoral .
En relación con los Comités Distritales que aún no se encuentran constituidos , se resolvió que podrán asumir de acuerdo con los resultados consignados en la Resolución 71/2024 , garantizando la continuidad institucional hasta la concreción del proceso electoral establecido.
Paralelamente, se proclamaron los delegados al Comité Nacional , correspondiendo dos representantes a la Lista 14 y dos a la Lista 23 . Por la Lista 23 fueron proclamados Maximiliano Abad y Érica Revilla , mientras que por la Lista 14 lo fueron Danya Tavela y Federico Storani .
La situación del partido
La medida llega en un contexto de profunda debilidad política del radicalismo bonaerense , que en las últimas elecciones sufrió una de las peores derrotas desde el regreso de la democracia . El resultado confirmó una notoria pérdida de bancas y expuso las divisiones internas que atraviesan al partido.
En la provincia de Buenos Aires, la UCR quedó atrapada en un escenario altamente polarizado , donde La Libertad Avanza y Fuerza Patria concentraron la mayor parte del electorado, dejando sin margen a las opciones de centro . A nivel nacional, el centenario partido no presentó lista propia y se fragmentó en apoyos a distintas fuerzas: el sector de Evolución , liderado por Martín Lousteau , compitió dentro de Provincias Unidas y obtuvo el 2,44% de los votos , mientras que la Coalición Cívica , con el respaldo de varios intendentes radicales, alcanzó el 0,79% . Por fuera de esas estructuras quedó el espacio de Maximiliano Abad , quien se había opuesto a conformar un frente con el peronismo disidente.
Como consecuencia de ese desempeño, el radicalismo perdió 23 bancas en la Cámara de Diputados y conserva sólo nueve , mientras que en la Legislatura bonaerense, a partir del 10 de diciembre, el bloque quedará dividido en tres sectores : una bancada de tres legisladores, otra de dos y un monobloque en Diputados, y apenas dos representantes en el Senado , que aún no definieron si integrarán un bloque común.
En ese contexto, la reunión de este jueves buscó marcar el inicio de un proceso de reorganización partidaria. Dirigentes de distintas secciones coincidieron en la necesidad de recuperar visibilidad y presencia territorial , y de recomponer la unidad interna para encarar la reconstrucción política del partido de cara a 2027.
"El encuentro reafirmó la voluntad de los distintos sectores del radicalismo bonaerense de consolidar la unidad, fortalecer la institucionalidad partidaria y garantizar un proceso de renovación transparente y participativo en toda la provincia", contaron los presentes.
Lázaro Víctor Sotacuro , uno de los 11 detenidos por el triple crimen narco en Florencio Varela , amplió su declaración ante el fiscal Adrián Arribas y solicitó que se investigue a “Érica” , la esposa de Alex Roger Ydone Castillo , actualmente prófugo. El acusado señaló que la mujer viajaba con frecuencia a Perú y podría estar vinculada con la red criminal.
Según consta en el expediente judicial al que accedió la agencia NA , Sotacuro, detenido en la ciudad boliviana de Villazón, pidió indagar los viajes internacionales de la mujer y aseguró: “Durante el año viaja a cada rato”. Además, describió que Érica “trabajaba en la Clínica Valuar Salud ”, donde durante dos años trasladaba a una kinesióloga y a una paciente identificada como Luna Gabriel .
El detenido agregó que la mujer cobraba cheques del establecimiento en el Banco Santander y que los endosaba con ayuda de un amigo llamado Kevin , quien poseía una cuenta bancaria. “También llevaba a cuatro niñas al colegio a mi cargo”, recordó, y detalló que dejó de trabajar en la clínica en marzo, “porque se me rompió un auto viejito Renault 19”.
Durante su declaración, el acusado, considerado uno de los presuntos líderes de la organización narcocriminal, sostuvo que en las planillas del centro de salud figuran sus horarios de ingreso y egreso, datos que podrían corroborarse con registros laborales.
Por su parte, Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro, y Mónica Débora Mujica , su esposa, se negaron a responder preguntas ante la Fiscalía de Homicidios Complejos de San Justo .
Cómo está la causa por el triple femicidio
Sotacuro fue imputado junto con otros ocho acusados: Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Iara Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18), Celeste González Guerrero (28), Milagros Ibáñez (20), Matías Ozorio (28) y Ariel Giménez (29) . Todos recibieron prisión preventiva por los asesinatos de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez .
El principal acusado, Joseph Freyser Cubas Zavaleta , alias “Señor J” , ya estaba detenido por causas vinculadas al narcotráfico y fue imputado por privación ilegal de la libertad agravada , homicidio premeditado y con alevosía , y violencia de género .
Mientras tanto, tres personas siguen prófugas y con alerta roja de Interpol : Alex Ydone Castillo , David Gustavo Huamani (alias “El Loco David”) y Manuel Valverde Rodríguez , todos de nacionalidad peruana. La investigación apunta ahora a determinar los nexos financieros y logísticos entre los detenidos y el núcleo fugitivo de la organización.
Cuando el dólar se fortalece frente a otras monedas, viajar se convierte en una oportunidad estratégica para aprovechar el tipo de cambio . Hay países donde cada billete verde vale el doble o hasta el triple, y eso se traduce en alojamientos lujosos, comidas exquisitas y experiencias inolvidables a precios impensados.
Con un poco de planificación, es posible armar unas vacaciones internacionales sin romper el presupuesto . Estos destinos no solo permiten estirar cada centavo, sino también descubrir culturas vibrantes y paisajes de ensueño por menos de lo que gastarías en tu ciudad.
Ahorros en dólares
El dólar fuerte puede jugar a tu favor: destinos donde el ahorro es real y cada billete se convierte en experiencias inolvidables.
Freepik
Los destinos de Asia donde el dólar rinde más
Indonesia , con su emblemática isla de Bali, sigue siendo una joya para los viajeros que quieren lujo a precio accesible. Con un tipo de cambio favorable , es posible hospedarse en villas privadas, disfrutar de masajes diarios y degustar la cocina local por una fracción de lo que costaría en otras regiones. Playas como Seminyak o los templos de Uluwatu completan la experiencia.
En el Sudeste Asiático, otro país que sorprende por su relación costo-beneficio es Vietnam . Desde las bulliciosas calles de Hanói hasta las tranquilas playas de Da Nang, el viajero puede alojarse en hoteles confortables y comer delicioso por menos de 10 dólares al día. La Bahía de Ha Long o la Ciudad Imperial de Hue ofrecen atractivos dignos de postales.
Los mercados nocturnos de Vietnam son otro punto alto. Allí, cada dólar puede transformarse en una cena completa , souvenirs únicos o recorridos en tuk tuk. La gastronomía callejera, además de ser sabrosa, es una de las más baratas y diversas de la región.
Viajar por Asia también implica una inmersión cultural profunda. En lugares como Indonesia o Vietnam, el turista no solo ahorra dinero, sino que también se enriquece con tradiciones milenarias, paisajes naturales y una hospitalidad que deja huella.
En Europa también: los sitios económicos del Viejo Continente
Si el sueño es pisar el continente europeo sin vaciar la cuenta bancaria, Hungría es la puerta de entrada. Su capital, Budapest, ofrece baños termales, arquitectura imperial y vida nocturna vibrante con precios mucho más bajos que en el oeste del continente . El cambio del dólar al forinto húngaro es especialmente beneficioso.
Otro destino que sorprende es Bulgaria . Con acceso al Mar Negro, ciudades con historia como Sofía y una gastronomía deliciosa, el país combina playas y cultura a precios amigables. Allí, alojarse por menos de 30 dólares y disfrutar de una comida completa por 10 es una realidad.
Con apenas 50 dólares en el bolsillo y una maleta cargada de sueños, un joven nacido en India cruzó medio mundo para iniciar su camino en Estados Unidos . Hoy, su nombre circula entre los grandes del negocio global y su historia inspira a quienes sueñan con transformar sus ideas en millones .
Las criptomonedas y las tecnologías emergentes ocupan la atención del mercado, pero figuras como Vivek Ranadivé demuestran que el ingenio, la visión y la persistencia pueden generar imperios incluso antes de la era digital.
De la tecnología a las inversiones: quien es Vivek Ranadive
Nacido en Bombay, Ranadivé llegó a los Estados Unidos a los 17 años. Se formó como ingeniero en el MIT y luego cursó un MBA en Harvard. Su instinto para los negocios apareció temprano: durante su paso por el MIT, diseñó un sistema digital de distribución de periódicos.
En 1985 fundó Teknekron Software Systems, con el objetivo de modernizar Wall Street . Su solución, llamada "Information Bus", integró datos en tiempo real para revolucionar las salas de operaciones financieras. Poco después nació TIBCO Software , empresa que llevó esa tecnología a industrias como la energía , el comercio y la aviación.
Su influencia se extendió más allá del mundo corporativo. En 2013 lideró la compra de los Sacramento Kings , convirtiéndose en el primer propietario principal de origen indio en la NBA. Con su enfoque tecnológico, impulsó cambios innovadores en el equipo y en su estadio.
Ranadivé también escribió varios libros sobre tecnología , decisiones empresariales y liderazgo. En todos ellos, destaca la importancia de actuar con información precisa y en el momento justo.
Cientos de millones: el patrimonio de Vivek Ranadive
Gracias a su visión en los negocios, Vivek Ranadivé acumuló una fortuna de 800 millones de dólares . Su mayor hito fue transformar TIBCO en una compañía de referencia mundial en software de infraestructura.
La compra de los Sacramento Kings también marcó su perfil como inversor deportivo. En ese movimiento, evitó que el equipo se trasladara a otra ciudad y construyó uno de los estadios más avanzados tecnológicamente de la liga. La franquicia no siempre logró resultados deportivos sobresalientes, pero bajo su liderazgo multiplicó su valor . Hoy, los Kings están tasados en aproximadamente 4.000 millones de dólares .
Desde su llegada con 50 dólares hasta convertirse en un referente del mundo empresarial, la historia de Vivek Ranadivé refleja el impacto de combinar educación, estrategia y coraje.
En los procesos de selección solemos hablar mucho de CVs tradicionales: formatos atractivos, palabras clave estratégicas y logros cuantificables.
Aunque todo eso es importante, existe algo que pesa aún más y que muchas veces se pasa por alto, el CV mental:
Ese que no está en un documento. Ese que cambia a medida que vos cambiás. Ese que, incluso, puede estar desactualizado sin que te des cuenta.
¿Qué entendemos por CV mental?
El CV mental no es un listado de experiencias. Es la comprensión consciente de tu identidad profesional en este momento de tu vida.
Para ser más precisos, consiste en una combinación de tres elementos:
Quién sos hoy → más allá de los títulos y cargos que acumulaste: ¿qué rol ocupás realmente? ¿qué te define como profesional en la actualidad? Qué ya no te representa → muchos logros del pasado fueron importantes, pero no necesariamente son relevantes para tu presente o tu futuro. Qué buscás realmente → no solo en términos de posición laboral, sino de cultura organizacional, propósito, estilo de vida y crecimiento personal.
Cuando tenés claro tu CV mental, podés transformar tu historia profesional en un relato que tenga coherencia, autenticidad y dirección.
El desfasaje entre el CV tradicional y el CV mental
Uno de los grandes desafíos que observamos en HALO Executive Search es que muchas personas llegan con CVs “perfectos” en lo formal, pero desconectados de lo que realmente quieren transmitir.
El desfasaje suele darse en tres planos:
Lenguaje técnico vs. propósito personal : el documento habla de herramientas y logros, pero la persona no puede explicar qué le apasiona o hacia dónde quiere ir. Éxitos pasados vs. proyección futura : se detallan resultados obtenidos hace años, pero no se articula cuál es el próximo desafío que la persona busca. Expectativas externas vs. claridad interna : se prioriza lo que “el mercado quiere leer” en lugar de lo que realmente representa al candidato.
Esto genera un problema: no siempre es que no te eligen. Muchas veces, simplemente, no sabés qué querés mostrar.
Actualizar el CV mental como estrategia
En un mundo laboral que premia la velocidad, detenerse a pensar puede parecer improductivo.
Pero, al contrario, actualizar tu CV mental es una de las inversiones más valiosas en tu carrera.
Al hacerlo:
Ganas seguridad en tu relato → no improvisás, contás tu historia con confianza. Filtrás mejor las oportunidades → sabés identificar qué proyectos y culturas organizacionales se alinean con vos. Evitás la dispersión → dejás de postularte “a todo lo que aparece” y empezás a elegir con criterio. Reforzás tu marca personal → cuando hay coherencia entre lo que decís y lo que proyectás, otros también lo perciben con claridad.
Ejercicio práctico para actualizar tu CV mental
Reflexionar no siempre es fácil, pero podés comenzar respondiendo algunas preguntas concretas:
¿Qué tres aprendizajes definen tu carrera hasta hoy? ¿Qué experiencias del pasado ya no querés repetir? ¿Qué impacto buscás generar en tu próximo rol? ¿Qué valores no estás dispuesto a negociar en tu futuro laboral? Si tuvieras que explicarle a alguien en un minuto quién sos hoy como profesional, ¿qué dirías?
Escribir las respuestas y compararlas con lo que refleja tu CV puede ser revelador. Muchas veces allí aparece la brecha que explica por qué un proceso de selección no fluye como esperabas.
El CV mental puede definir tu futuro profesional
El CV tradicional abre puertas, pero el CV mental define hacia cuáles querés dirigirte y en las cuáles querés entrar.
No se trata solo de “conseguir un trabajo”, sino de construir una trayectoria con sentido, alineada con lo que sos y lo que querés ser.
Tomarse el tiempo para pensarlo no es un lujo: es la base de una carrera más auténtica, estratégica y sostenible.
Associate Director - HALO Executive Search
El expresidente Alberto Fernández está más cerca de ir a juicio por la causa de violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La Cámara Federal porteña rechazó este jueves un primer planteo de su defensa para anular la elevación a juicio de la causa. Tras el apartamiento del juez Julián Ercolini, quien estaba a cargo del expediente, había pedido que la investigación comience de nuevo.
La Sala II de la Cámara Federal porteña con el voto de mayoría de los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun (Roberto Boico lo hizo en disidencia) rechazó un primer planteo de nulidad que había hecho el expresidente. Su defensa , ejercida por Silvana Carreira , planteó que existían irregularidades en la recolección de pruebas durante la investigación y en los plazos legales.
En concreto, señalan que la acusación de Yañez, querellante en la causa, fue hecha fuera de término y que el pedido de elevación a juicio hecho por el fiscal Ramiro González era inválido porque no se habían incluido pruebas propuestas por la defensa de Alberto Fernández.
Las pruebas
La defensa del expresidente argumentó que la cerró la etapa de investigación " sin agotar la producción de prueba relevante". ofrecida por esta parte”. Una de ellas fue el testimonio de empleados de la quinta presidencial de Olivos que pudieron haber presenciado las situaciones de presunta violencia de Fernández contra Yañez. “Estas personas pueden aportar datos clave sobre su estado físico, emocional o conductual, y su exclusión lisa y llana compromete la búsqueda de la verdad material”, se quejó la defensa.
El fiscal González había desestimado este pedido porque, según él, ya habían declarado los testigos más relevantes y los testimonios propuestos por el expresidente no eran relevantes para el caso. Sobre este punto el juez Ercolini no se pronunció fundadamente sobre los reclamos de la defensa y, según el juez Boico, debería haberlo hecho.
Los jueces Irurzun y Farah no estuvieron de acuerdo con Bocio y resolvieron, por mayoría, confirmar la decisión del juzgado y mantener la validez del proceso. De esta manera, quedó firme y podrá continuar a la etapa subsiguiente del proceso penal.
La discusión por los plazos
En cuanto a los plazos cuestionados por la defensa del expresidente, es verdad que la querella había pidió una extensión del plazo para presentar la acusación que, según la defensa del expresidente, fue otorgada por el Ministerio Público Fiscal sin una fundamentación independiente del fiscal ni un control judicial acorde a las garantías del debido proceso. Carreira criticó la prorroga, al señalar que fue un "trámite automático".
En este punto, el juez Boico le dio la razón a la defensa y, por eso, votó en disidencia. Sostuvo que el fiscal González no tenía delegada la facultad de extender los plazos de presentación de la acusación, a pesar de tener la investigación delegada. Es más, enfatizó que estos pedidos deben ser analizados por figuras imparciales para verificar si se trata de “casos graves o complejos” .
El cuestionamiento de la defensa de Fernández iba más allá todavía. Sostiene que, incluso si hubiera sido válida la prórroga , la parte querellante hizo la presentación fuera de término. La notificación de la extensión del plazo fue hecha el 10 de julio y la querella la presentó el 18 del mismo mes. Según una interpretación del Código Procesal, el plazo nuevo había terminado el 17. También en este punto, el juez Boico le dio la razón a Fernández.
De todas maneras, el voto de Boico no alcanzó. L os jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, en el voto mayoritario, desestimaron estas objeciones. Sostuvieron que no se constató un prejuicio concreto y que, en cuanto a los plazos, el juez Ercolini actuó correctamente.
Adoptar un perro no es sólo una decisión emocional, sino que implica pensar en el estilo de vida , tiempo disponible, espacio en el hogar y, sobre todo, en cómo nuestra personalidad se complementa con la de la mascota . Por este motivo, la elección de la raza puede marcar la diferencia entre una convivencia armoniosa y desafíos diarios.
Luego de analizar hábitos, rutinas y características de quienes buscan un animal, ChatGPT , la IA de OpenAI, señaló cuál es la especie que mejor se adapta a la forma de ser de sus dueños. Desde los más enérgicos y aventureros hasta los tranquilos y reflexivos, existe un compañero ideal para cada uno.
mascotas 3.jpg
La raza perfecta para tu personalidad, según la IA
Labradores Retriever: personalidad aventurera y enérgica
Los Labradores Retriever son perros extremadamente activos , sociables y adaptables a distintos entornos. Su energía se combina con un carácter juguetón y curioso , lo que los convierte en los compañeros ideales para quienes disfrutan de caminatas largas, deportes al aire libre y viajes.
La IA los recomienda para aventureros que buscan un amigo dispuesto a explorar y acompañar cada actividad.
labrador-retriever-g8e9b0cc78_1280.jpg
Shih Tzu: personalidad reflexiva y tranquila
Los Shih Tzu son perros pequeños con una personalidad que combina a la perfección cariño y serenidad . Prefieren entornos calmados y se adaptan a la vida hogareña, lo que los hace ideal para personas que buscan relajación y momentos de tranquilidad.
Así, ChatGPT identifica que su temperamento apacible equilibra la rutina de quienes necesitan calma y un vínculo emocional estable.
shih-tzu.webp
Golden Retriever: personalidad social y extrovertida
Amigables y sociables, los Golden Retriever disfrutan la interacción constante y responden positivamente a la compañía de varias personas y otros animales.
La tecnología de OpenAI sugiere esta raza para individuos que buscan una mascota que participe en reuniones, actividades comunitarias y paseos grupales .
golden_retriever2.jpg
Cavalier King Charles Spaniel: personalidad romántica y empática
Los Cavalier King Charles Spaniel destacan por su afecto y cercanía con su dueño, creando un vínculo emocional muy cercano. Son ideales para quienes valoran la conexión, los momentos de ternura y la compañía constante. La IA los recomienda porque reflejan la sensibilidad y empatía del humano, respondiendo con cariño y lealtad .
cavalier-king-charles-spaniel
Border Collie: personalidad intelectual y curiosa
Inteligentes y con una gran capacidad de aprendizaje, los Border Collie necesitan estimulación mental y física constante.
En este sentido, ChatGPT los sugiere para personas que disfrutan enseñar , entrenar y desafiar a su perro, creando un vínculo basado en la actividad, el aprendizaje y la creatividad.
bordercollie
Corgi Galés: personalidad relajada y amante de la naturaleza
Conocidos por su equilibrio entre energía y serenidad, los Corgi Galés se adaptan a paseos al aire libre y momentos de descanso en casa.
De esta manera, la IA recomienda la raza favorita de la Reina Isabel II del Reino Unido a personas que buscan un compañero que disfrute de la naturaleza, caminatas tranquilas y tiempo de calidad en entornos abiertos sin generar estrés adicional.
corgi gales
Javier Milei y su Gabinete recibieron en la Casa Rosada a 20 gobernadores y consiguieron una foto robusta de cara a la ambiciosa agenda de reformas que planean impulsar en el Congreso. Si bien participó la mayoría de los jefes provinciales, no fueron invitados los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
El encuentro fue convocado por el propio Presidente luego de las elecciones del domingo pasado, que pintaron de violeta el país con la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA). La marca se impuso en 16 de los 24 distritos . Así las cosas, Milei busca dar un mensaje de institucionalidad y respaldo político a Washington, atento a la situación de la Argentina.
Del cónclave participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
Por Mendoza, en tanto, estuvo la vicegobernadora Hebe Casado , al igual que su par chaqueña, Silvana Schneider. Zulma Reina , presidenta de la Legislatura de Neuquén, reemplazó a al neuquino Rolando Figueroa .
En cambio, el Gobierno no le cursó el convite a los opositores Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella. De todas formas, en el pelotón que anima el encuentro hay mandamases que se ubican en la otra vereda de la gestión libertaria: Z iliotto y Zamora, principalmente.
Más allá de los caciques, el Presidente también sentó a la mesa a su Gabinete en pleno, en una muestra de unidad y de músculo político para acallar el fuego cruzado que sacude a las tribus del Gobierno.
Mientras se anticipan cambios en las carteras, dijeron presente Karina Milei (secretaría general de la Presidencia), Luis Caputo ( Economía ) , Sandra Pettovello ( Capital Humano ) , Mario Lugones ( Salud ) , Manuel Adorni (vocero presidencial), Luis Petri ( Defensa ) , Patricia Bullrich (Seguridad), Santiago Bausili (BCRA), Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación) , Lisandro Catalán (Interior) , Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Pablo Quirno (canciller).
Estuvieron, además, el asesor Santiago Caputo y la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzabal Lousteau .
Javier Milei abre el juego al diálogo con los gobernadores
La cumbre marca un giro de Milei respecto al vínculo con las provincias. Tras ganar los comicios, cursó el llamado con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y el ministro del Interior, Lisandro Catalán , como interlocutores.
Los caciques llegan, en su mayoría, golpeados por los resultados del domingo, cuando la ola violeta se llevó puestos a diversos oficialismos locales a lo largo del país. En ese marco, el flamante frente Provincias Unidas (PU) , que nuclea a seis líderes, fue uno de los más perjudicados. La escudería no logró romper la polarización y cayó en cinco de los seis distritos que comanda. Solo el correntino Valdés ganó.
gobernadores Milei
En ese entramado, el espacio sufrió derrotas altisonantes en Córdoba y Santa Fe , plazas que los gobernadores planeaban constituir como sus bastiones. A partir de diciembre, el espacio intentará constituir un bloque propio de 20 diputados en el Congreso que funcione como árbitro del duelo entre el peronismo y los libertarios.
Desde la marca, ya habían advertido que están dispuestos a sentarse a dialogar. "Tenemos que darle sensatez a los debates. Tenemos que tener un equilibrio sobre aquellos que tienen impuestos y deben generar puestos de trabajo", sostuvieron en la antesala de los comicios.
Para la Casa Rosada, resultará indispensable seducir y atomizar a PU, con el objetivo de blindar iniciativas propias. Dentro de las prioridades, están el Presupuesto 2026 y las reformas fiscal, previsional y laboral. Precisamente, Milei planea avanzar en ese sentido en la reunión.
Quienes sí triunfaron en su pago chico y participan del encuentro son: Zamora, Ziliotto, Valdés, Jaldo, Jalil, Zdero, Macri y Frigerio, estos últimos tres en alianza con LLA.
Luego de la contundente victoria de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en las elecciones legislativas del domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires , el Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, buscará hacer rendir el acuerdo en el terreno de la Legislatura para lograr la aprobación del Presupuesto 2026 , principal objetivo para lo que resta del año.
El proyecto marcará el rumbo de las cuentas públicas porteñas para el tercer año de la gestión del alcalde. Por quinto año consecutivo, Macri mantendrá la meta del equilibrio fiscal, pero a diferencia de Nación prepara una fuerte inversión del 20% en obra pública , con foco en la línea F de subte. También plantea nuevos cambios en el impuesto inmobiliario y ABL.
El triunfo por 50 puntos de las listas violetas que comandaron Patricia Bullrich -para el Senado- y Alejandro Fargosi -para Diputados- reflejó en las urnas la potencia de la unidad entre libertarios y macristas, síntesis de los puntos que ambas fuerzas habían alcanzado por separado en los comicios porteños de mayo y del rol que ocupan como garantes del antiperonismo.
Finalizada la campaña electoral, la mirada estará puesta en el devenir del acuerdo en la Legislatura donde el bloque del oficialismo que comanda Darío Nieto apunta a sancionar el combo de proyectos que envió Macri a finales de septiembre: además del Presupuesto 2026, se pondrán en discusión las leyes Impositivas y Arancelarias, subdivisiones de la antigua Ley Tarifaria, y el Código Fiscal.
Primera prueba para la alianza LLA-PRO en CABA
Durante las últimas semanas, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que conduce la legisladora Paola Michielotto (PRO) tuvo jornadas agitadas: pasaron por allí los principales ministros y funcionarios de la gestión porteña para defender los proyectos del oficialismo.
El ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, abrió las rondas. "Solo con políticas responsables y sostenibles podemos llevar adelante las grandes transformaciones y mejorar la vida de cada vecino. Para eso necesitamos del compromiso y la participación de todos", afirmó. Lo siguieron Gabino Tapia (Justicia), Pablo Bereciartua (Movilidad e Infraestructura) y Hernán Lombardi (Desarrollo Económico), Fernán Quirós (Salud) entre otros.
El peronismo, principal bloque opositor con 18 bancas, aprovechó para despachar críticas a los números propuestos por el macrismo para áreas sensibles como Educación o el Instituto de la Vivienda, el cual -aseguran- tendrá el presupuesto más bajo en 14 años.
Durante las jornadas recibieron a curas villeros que les transmitieron su preocupación por la falta de obras de urbanización en barrios populares de CABA. Con una frase, Claudia Neira , la titular de la bancada del PJ local, anticipó la postura para el debate que tendrá lugar en el recinto. "El Gobierno porteño no tiene un plan" , sentenció.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NeiraClaudia/status/1981801790187143435&partner=&hide_thread=false Hoy terminaron las rondas presupuestarias.
Confirmamos una vez más que @jorgemacri no tiene ningún plan, y que las prioridades de su gobierno están absolutamente trastocadas. pic.twitter.com/D57nxfybAU
— Claudia Neira (@NeiraClaudia) October 24, 2025
Del otro lado del territorio, el bloque libertario que conduce Pilar Ramírez, quien ofició de jefa de campaña del partido a nivel nacional y fue una de las artífices de la remontada violeta en los comicios, optó por el silencio en buena parte de los encuentros, un guiño al oficialismo y, quizá, una señal de la vigencia del acuerdo.
Por lo pronto, el jefe de Gobierno porteño dará una muestra de acercamiento a LLA con su presencia esta tarde en la Casa Rosada para el encuentro de los gobernadores con el presidente Javier Milei luego del resultado favorable en las elecciones legislativas del domingo, en las que el armado violeta, en acuerdo con fuerzas locales, logró imponerse en buena parte del país.
El PRO sale a buscar votos en la oposición dialoguista
Finalizada la participación de ministros, el oficialismo aspira a que el proyecto se trate en el recinto dentro de las próximas dos semanas. La meta es que sea discutido en la previa del recambio parlamentario que tendrá lugar el 10 de diciembre, cuando ingresen al Legislatura el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta, el vocero Manuel Adorni y los diputados Leandro Santoro y Silvia Lospenatto, entre otros.
El interbloque Vamos por Más, que integran el PRO y la Coalición Cívica (CC), deberá reunir los 31 votos necesarios para que la hoja de ruta económica de Jorge Macri sea sancionada. Entre ambos agrupan 10 votos. Si se efectiviza el acuerdo, el bloque de LLA podría aportar otros ocho, por lo que al oficialismo le restarían otros trece apoyos.
En el horizonte de votos del macrismo aparecen los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) , con siete miembros, y el nuevo armado de Volvamos Buenos Aires , la fuerza de Larreta y Graciela Ocaña en la que también confluyen el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) , donde habitan cinco legisladores.
El PRO también pondrá los ojos en los exlibertarios Ramiro Marra, Eugenio Casielles y Jorge Reta, con su bloque República. El año pasado, en la última y maratónica sesión de diciembre en la que se trató el Presupuesto 2025, Marra fue clave para inclinar la balanza en favor de la aprobación. Aportó con su apoyo el republicano Yamil Santoro.
A falta de números propios, la bancada amarilla tendrá que hacer cuentas y construir consenso para lograr sancionar la ley de leyes que definirá el camino de las cuentas públicas para el alcalde en su tercer año de mandato.
El balance trimestral de Grupo Dia volvió a reflejar las dos velocidades de su negocio: España consolida su crecimiento , mientras que Argentina muestra una leve mejora en el consumo , aunque todavía con ventas afectadas por la devaluación del peso.
En su informe de avance de ventas del tercer trimestre de 2025 , la compañía informó un aumento del 9,8% a tipo de cambio constante en las ventas totales, pero una baja del 3,2% en euros corrientes , impactada por la pérdida de valor de la moneda argentina y los ajustes contables exigidos por la norma NIC 29 para economías hiperinflacionarias.
En el mercado local, Dia Argentina logró estabilizar su volumen de ventas , que creció 1,2% frente al segundo trimestre , tras varios períodos de caída. En su reporte, la empresa reconoció que “la tendencia del consumo está tocando fondo” , una señal de que la demanda comienza a reacomodarse después del fuerte deterioro de 2024.
Aun así, al traducir esos resultados a euros, las ventas de la filial cayeron 24% interanual , hasta 337 millones , debido a la depreciación del 33% del peso frente al euro . La compañía también cerró 28 tiendas no rentables y ajustó su estructura de costos para mejorar la rentabilidad, aunque esto redujo el volumen total en un 1,5%. En paralelo, las ventas a clientes fidelizados crecieron 7% , impulsadas por una mayor frecuencia de compra y un ticket promedio más alto.
España sostiene el balance global
El desempeño en España volvió a ser el motor del grupo . La cadena registró un crecimiento del 8,2% interanual en ventas totales y del 6,8% en ventas comparables (LfL) , con una expansión del 5,2% en volumen . Las ventas del trimestre ascendieron a 1.445 millones de euros , impulsadas por el crecimiento de la clientela y la apertura de nuevas tiendas.
Durante los primeros nueve meses del año, Dia abrió 58 nuevos locales y cerró 28 , como parte de su estrategia de optimización. El foco en productos frescos y marca propia volvió a rendir frutos: las ventas de productos frescos aumentaron 16% interanual , las de marca propia 9% , y el 55% de las ventas se concentró en clientes fidelizados, ocho puntos más que un año atrás.
“ Los buenos resultados en España reafirman la solidez de nuestro modelo de proximidad y nuestra propuesta de valor centrada en el cliente ”, señaló el CEO Martín Tolcachir al presentar el balance.
Según datos de Nielsen, Dia ganó 10 puntos básicos de cuota de mercado y se consolidó como el cuarto operador del retail alimentario en España y líder en el segmento de supermercados de cercanía.
Un grupo con dos realidades
A nivel consolidado, las ventas netas alcanzaron 1.422 millones de euros , un 9,2% más a tipo de cambio constante , aunque 3,2% menos en moneda corriente . En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025 , las ventas sumaron 5.253 millones de euros , con un avance del 11,3% a tipo constante y 3,2% a tipo corriente , afectadas por la inflación y la conversión cambiaria de la filial argentina.
El contraste entre ambos mercados muestra a un grupo que acelera en su principal negocio europeo y resiste la contracción en Sudamérica , con la operación argentina aún presionada por la macro, pero con indicadores de consumo que comienzan a repuntar .
A septiembre, Grupo Dia contaba con 3.345 tiendas (2.332 en España y 1.013 en Argentina), prácticamente sin cambios respecto del cierre de 2024.
Con España consolidando su recuperación y Argentina estabilizando su actividad, el grupo encara el cierre del año con un escenario mixto: crecimiento en su mercado principal y resistencia operativa en el país , en medio de una economía que todavía no logra normalizarse.
El dólar blue cayó por segunda jornada consecutiva y tocó mínimos desde el 15 de octubre. Sucedió en medio de una jornada tranquila para el resto de las cotizaciones.
El informal cotizó a $1.435 para la compra y a $1.455 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito . De esta manera, la brecha con el dólar oficial quedó en el 1,2%.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 30 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.438 .
Valor del CCL hoy, jueves 30 de octubre
El dólar CCL retrocede 0,1% y cotiza a $1.486,41,.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 30 de octubre
El dólar MEP cae 0,7% y opera a $1465,12.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 30 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.904,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 30 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.470,82 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 30 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.638 , según Binance .
Con el objetivo de empezar a aliviar el torniquete monetario y restarle volatilidad a las tasas , el Banco Central (BCRA) flexibilizó en forma muy moderada las estrictas normativas que pesan sobre los encajes bancarios , tal cual adelantó Ámbito. En efecto, desde noviembre, el efectivo mínimo que deben inmovilizar como respaldo de los depósitos volverá a computarse en su totalidad de forma mensual y dejará de ser diario. Sin embargo aún deben cumplir con al menos el 95% del encaje total requerido de forma diaria (que se encuentra en un 53,3% en promedio).
Así se confirma un giro leve en la política monetaria que empieza a dejar atrás el torniquete monetario armado en la previa a las elecciones de medio término, y que dejó al mercado sin liquidez y con una fuerte alza en las tasas de interés , con el único objetivo de que la presión sobre el dólar no sea aún mayor. Según pudo averiguar este medio en la previa, las entidades entidades bancarias estaban muy expectantes a que haya anuncios en este sentido, aunque la expectativa era que la medida fuera más agresiva.
"Esta medida busca dotar a las entidades de mayor flexibilidad y eficiencia en la administración de la liquidez. Al mismo tiempo, esta adecuación de la norma de efectivo mínimo debería quitarle volatilidad a la tasa de interés ", explicaron fuentes oficiales tras la reunión semanal del directorio del BCRA. Cabe resaltar que en las últimas semanas, las tasas cortas llegaron a tocar niveles del 200% TNA, y en el caso de los Repos bancarios un 250% TNA.
De hecho, las señales de que esta fuerte contracción monetaria empezaría a suavizarse comenzaron a aparecer en la licitación de deuda del Tesoro de este miércoles: Economía convalidó un bajo roll over del 57%, que permitirá que este viernes se liberen al mercado unos $5 billones. La lectura de la city fue que el Gobierno priorizó empezar a reducir las altas tasas por sobre la renovación de la deuda , que podría establecerlas entre un 30% y 40% TNA.
El apretón monetario que llevó a los encajes a máximo en 30 años
Cabe recordar que el endurecimiento de la política de encajes fue en una medida muy cuestionada por el sector bancario, Fue en agosto, un mes después del fin de las LEFIs, cuando la entidad que dirige Santiago Bausili elevó a un promedio del 53,3% la proporción de los depósitos que deben quedar inmovilizadas.
Además, el BCRA había impuesto que la computación de los encajes se realice de forma diaria, en lugar de contabilizarse en base al promedio mensual. Esta situación fue justamente una de las mayores quejas que le plantearon de los bancos a Bausili, en las diversas reuniones que hubo para explicar aquellas medidas, ya que esto les complica el manejo de la liquidez cotidiana.
El papel de los bancos en la reactivación de la economía
En la jornada previa, se conoció una presentación que el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, realizó en Washington hace unos días frente a inversores extranjeros. Allí, dio pistas de hacia donde irá el nuevo esquema monetario y planteó que la demanda de pesos se desplomó en la previa a los comicios y que, en tanto y en cuanto la actividad económica se reactive, podrían iniciar un proceso de compra de reservas en 2026 sin necesidad de esterilizar esa liquidez que genere.
La presentación explica justamente cómo planea el Gobierno reinyectar pesos a la economía. Para Werning, el denominado “punto Anker” (liberar pesos de la deuda del sector público para que vayan a financiar al sector privado) está agotado y que "la financiación externa (compras de reservas) ofrece una fuente que puede acelerarse con el acceso al mercado (refinanciación de deuda) ". Específicamente en este punto, desde la city interpretaron que el Central proyecta el ingreso de flujos de divisas fruto del endeudamiento en dólares ante la caída del riesgo país.
Pero, otro punto que se desprende de esta necesidad de brindar mayor liquidez al mercado de pesos viene de la reactivación económica y sobre esto el papel de los bancos se vuelve central a través de brindar financiación. "El regreso del crédito es el motor del crecimiento. Y para ello, es fundamental que se normalice la política de encajes cambiarios , que en los últimos meses adoptó un sesgo ultra restrictivo para ayudar a absorber los dólares excedentes de la economía", planteó el economista, Federico Filippini .
El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz fijó una fecha, que por ahora es provisoria, para el inicio del juicio oral que se llevará a cabo a integrantes de la Armada por el hundimiento del submarino ARA San Juan , hecho en el que murieron 44 personas en noviembre de 2017.
En una resolución firmada por el juez del Tribunal Mario Gabriel Reynaldi, se fijó un cronograma de audiencias que comenzará en principio el martes 3 de marzo de 2026, en Río Gallegos.
En la causa aún hay algunos recursos pendientes de resolución tras la polémica que se suscitó por la jurisdicción donde debía realizarse el juicio. Finalmente, el Tribunal y luego la Cámara Federal de Casación confirmaron que la sede debía ser Santa Cruz , tal como lo había requerido la abogada que representa a la mayoría de los familiares de las víctimas, Valeria Carreras.
En la causa se encuentran elevados a juicio el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo , quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento (máximo cargo operativo en la Armada); el capitán de navío Claudio Villamide , quien conducía la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa .
Según la resolución, excepto la apertura del debate, que será del martes 3 al viernes 7 de marzo, (para tener el día lunes 2 de marzo de 2026 disponible para acondicionar la Sala del debate), las demás audiencias serán de lunes a jueves, semana de por medio, para que las partes dispongan del día viernes para regresar a sus destinos de origen.
Se informó que “a título de colaboración con las partes” la empresa Aerolíneas Argentinas tiene promoción de pasajes con descuento hasta el día 2 de noviembre.
Audiencia previa en Comodoro Rivadavia
El Tribunal fijó fíjese una “audiencia preliminar” para el día jueves 4 de diciembre de 2025, a las 9, en la sede del Tribunal Oral en los Criminal Federal de Comodoro Rivadavia.
El lugar obedece a que el Aeropuerto de Río Gallegos permanecerá cerrado para aquella fecha. Se informó que se cuenta con la colaboración del juez Enrique Nicolás Baronetto, quien integra el Tribunal en esta causa, quien ofreció la sede del TOCF de Cdro. Rivadavia, contando con vuelos directos a la citada localidad.
La audiencia preliminar tiene por finalidad que las partes indiquen las pruebas que consideran de imprescindible producción en el debate.
Definir las sedes donde se desarrollarán las audiencias de los testigos presenciales, testigos cuyos dichos podrían incorporarse por lectura, posibles acuerdos probatorios entre las partes, y cuestiones que hagan al mejor desarrollo de las audiencias de debate, que se celebrarán en la sede del Tribunal Oral Federal en la ciudad de Río gallegos, en Santa Cruz.
Cronograma del juicio
En la resolución se hizo saber a las partes el cronograma “de carácter provisional fijado para las Audiencias de Juicio, en función del voluminoso número de testigos ofrecidos”, para el próximo año 2026. El mismo será:
del martes 03 al viernes 06 de marzo (por única vez un viernes, para aprovechar mejor esa semana) del lunes 23 al 26 de marzo (el día 24 sería feriado, pero el tribunal lo habilitaría para testigos con inconvenientes los días laborales) del lunes 06 al 9 de abril del lunes 20 al 23 de abril del lunes 04 al 07 de mayo del lunes 18 al 21 de mayo del lunes 01 al 04 de junio del lunes 22 al 25 de junio del lunes 06 al 08 de julio
A pesar de que el reciente estreno de la película "El Conjuro: últimos ritos" planteó la posibilidad de dar un cierre a la saga, se confirmó que no será la última vez que los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren aparecerán en la pantalla grande.
Warner Bros. y New Line están desarrollando una precuela , y Rodrigue Huart, director de cortometrajes, está en conversaciones para dirigirla, así como también la participación en el guión de los veteranos de la franquicia, Richard Naing e Ian Goldberg, coguionistas de "La Monja II" y la cuarta entrega de El Conjuro. No obstante, aún no han llegado a un acuerdo total por el momento.
"El Conjuro: últimos ritos" se promocionó como la entrega final de la saga paranormal. Sin embargo, pronto quedó claro que no sería así, ya que la película se convirtió en un éxito de taquilla arrollador , recaudando la cifra récord de u$s487 millones a nivel mundial, la más alta de la franquicia.
La primera película de la saga se estrenó en 2013. Las películas están protagonizadas por Patrick Wilson y Vera Farmiga como los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, quienes se encargan de diferentes casos sobrenaturales. Además de las cuatro películas principales, "El Conjuro" también ha dado origen a las franquicias derivadas "Annabelle" y "La Monja" , que han producido tres y dos películas respectivamente hasta la fecha. En conjunto, las películas han recaudado casi u$s2.500 millones en todo el mundo.
No está claro si Farmiga y Wilson regresarán para la próxima entrega cinematográfica después de que se concluyera la historia de la familia Warren, al tiempo que se espera que este nuevo capítulo vuelva al principio y se centre en los primeros años de la pareja de cazafantasmas. Eso probablemente signifique que nuevos actores tomarán las riendas del universo de "El Conjuro", con versiones más jóvenes.
Se expande el universo de "El Conjuro"
Por otro lado, la franquicia de "El Conjuro" se expande a la televisión con HBO , que está desarrollando una serie que continuará la historia de las películas. Los detalles exactos de la trama se mantienen en secreto, salvo que la serie continuará la historia de la franquicia cinematográfica "El Conjuro". Peter Safran continúa como productor ejecutivo, con la producción de Atomic Monster de James Wan . Warner Bros. Television es el estudio.
A lo largo de nueve películas (incluidos spin-offs como "Annabelle" y "La Monja"), el universo se ha convertido en la franquicia de terror más taquillera de la historia , con una recaudación total de u$s2700 millones. Además, suelen ser producciones de bajo presupuesto, lo que les genera márgenes de beneficio considerables. James Wan creó esta franquicia con tintes ocultistas, mientras que Peter Safran ha sido productor de todas las entregas.
Huart no tiene ningún largometraje en su haber, pero ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos “Transylvanie”, que ganó un premio del jurado en SXSW en 2024, así como “Trigger” y “Real”. También está escribiendo y dirigiendo “Suffer Little Children”, una nueva versión de la película de terror española de 1976 “¿Quién puede matar a un niño?” para Paramount.
Todos los días, millones de botellas plásticas terminan en la basura o en los ríos , cuando podrían convertirse en nuevos elementos para el hogar. Solo se necesitan pocos materiales y algo de tu tiempo para crear proyectos amigables con el ambiente.
Además, es importante tener en cuenta que reciclar no sólo ayuda al planeta , ya que también es una gran oportunidad para ahorrar plata, pasar tiempo en familia y darle una nueva vida a esos envases que usamos una sola vez y después tiramos.
botellas plasticass.jpg
Las mejores ideas para reciclar botellas de plástico
Entre las ideas más creativas, se encuentran:
Mini invernaderos para huerta o jardín
Si te gusta la jardinería, las botellas PET pueden convertirse en pequeños invernaderos para cuidar brotes y semillas. Lo único que tenés que hacer es cortar la parte inferior y cubrir las plantas para protegerlas del frío o de los bichos. Además, podés reforzar la estructura llenando las botellas con tierra o arena, para hacerlas más firmes y resistentes al viento.
Acuario decorativo para chicos
Una manualidad divertida para hacer en familia es crear un acuario de mentira con botellas recicladas. Se puede decorar con peces de papel, arena de colores y piedritas. Es una forma original de enseñar a los más chicos sobre el cuidado del medioambiente mientras juegan.
Kayak hecho con botellas
Si ponés parte de tu tiempo, unís varias botellas y usas una base firme, es posible armar una canoa casera para flotar. Además de ser una experiencia divertida para hacer en familia, es un ejemplo perfecto de cómo un desecho puede convertirse en algo completamente nuevo y funcional.
Casita para mascotas
Si tenés un perro o un gato, podés construirle una casita ecológica con botellas de plástico. Rellenalas con arena o piedras para darles peso, unilas con cinta y cubrilas con una lona o tela impermeable. Es una alternativa económica, liviana y personalizable para que tu compañero de cuatro patas duerma cómodo.
Comedero para aves
Las botellas pueden transformarse en refugios o comederos para pájaros. Solo hace falta cortar una ventana lateral, colocar granos o migas, y colgarla de una rama. Si lo querés personalizar, usando pintura o cintas de colores podés integrarla al estilo de tu jardín o balcón.
Con una historia marcada por el lujo, la rebeldía y los negocios, Tamara Mellon se convirtió en una de las figuras más influyentes del diseño internacional. Su caso no es uno más: el universo de la moda vio nacer un emporio que facturó millones , gracias a una idea audaz financiada con dinero familiar.
La marca de zapatos Jimmy Choo , sinónimo de sofisticación y vanguardia , no solo calzó a celebridades de todo el planeta, sino que posicionó a Mellon como referente de la industria. Pero el camino al éxito estuvo lleno de excesos, traiciones y un vuelco personal que la llevó a reinventarse.
Jimmy Choo
Tamara Mellon pasó de editora de moda a magnate del calzado, construyendo un negocio de millones que calzó a celebridades en todo el mundo.
Foto: Jimmy Choo
La historia de Tamara Mellon y Jimmy Choo
Tamara Mellon nació en una familia adinerada de Londres, rodeada del glamour desde muy joven. Su padre cofundó la cadena Vidal Sassoon y su madre fue modelo de Chanel. Sin embargo, su interés por la moda no quedó en lo superficial: trabajó como editora de accesorios en la revista Vogue y, desde allí, detectó una gran oportunidad.
Durante los años noventa, conoció al zapatero malasio Jimmy Choo . Mellon reconoció el talento del artesano y propuso una sociedad para lanzar una línea de zapatos listos para usar. Pidió un préstamo a sus padres de más de 230 mil dólares, localizó fábricas en Italia y nació oficialmente Jimmy Choo Ltd. en 1996.
La alianza no estuvo libre de tensiones. A medida que la marca creció, los desacuerdos entre ambos socios también. Finalmente, los Mellon buscaron inversores para comprarle la parte a Choo, quien fue desplazado del negocio . La marca expandió su presencia a más de 100 tiendas y sus ventas estallaron.
Pero el éxito profesional contrastaba con el caos personal. La empresaria se sumergió en fiestas, adicciones y escándalos . Luego de su divorcio, retomó el control de su vida y el rumbo de la marca. La venta de Jimmy Choo en 2011 por cientos de millones marcó un punto de inflexión en su carrera.
Cientos de millones: el patrimonio de Tamara Mellon
Tras dejar la empresa que la llevó al estrellato, Tamara Mellon lanzó su propia marca homónima. Esta nueva etapa combinó su pasión por el diseño con una estrategia directa al consumidor, adaptada a los tiempos digitales.
Hoy, su fortuna ronda los 300 millones de dólares , y su historia inspira a emprendedoras de todo el mundo. Desde la caída hasta la resurrección, Mellon dejó huella en la industria y demostró que, con una visión clara, es posible transformar una crisis en un trampolín hacia el éxito.
Un abrazo puede transmitir cariño, apoyo o alegría para muchas personas. Sin embargo, no todos reaccionan igual ante este gesto de contacto físico. La psicología señala que la incomodidad frente a los abrazos no es un capricho , sino que responde a factores profundos vinculados con la historia personal, la cultura y las características individuales.
Los especialistas explican que esta sensación de rechazo o malestar puede tener raíces en experiencias tempranas, rasgos de personalidad o incluso en la forma en que cada persona procesa el espacio personal . Entender estas causas ayuda a comprender por qué algunas personas prefieren evitar este tipo de contacto, sin que ello implique falta de afecto o frialdad.
abrazos.jpg Cuerpomente
El significado de sentirse incómodo con los abrazos, según la psicología
La psicología identifica varias razones que explican por qué ciertas personas evitan los abrazos o se sienten incómodas con ellos:
Experiencias en la infancia
El entorno familiar durante la niñez marca la relación con el contacto físico. Quienes no recibieron abrazos o afecto en su infancia pueden desarrollar resistencia a este gesto en la edad adulta. Incluso, aquellos que experimentaron contacto forzado pueden asociar los abrazos con sensaciones negativas.
Autoestima y estado emocional
La autoestima baja o los estados depresivos influyen en la percepción del contacto físico. Algunas personas evitan los abrazos como un mecanismo de autoprotección , especialmente cuando se sienten vulnerables. Este rechazo no refleja falta de cariño, sino una necesidad de mantener límites emocionales .
Espacio personal y ansiedad
Las personas con ansiedad social o una mayor sensibilidad a su espacio personal pueden percibir los abrazos como una intrusión . Para ellas, el contacto físico genera incomodidad porque interfiere con su necesidad de distancia emocional y física .
Estilos de apego
La teoría del apego sugiere que quienes tienen un apego evitativo tienden a preferir la distancia en sus relaciones. Este estilo se relaciona con experiencias de desapego temprano o una crianza con poco contacto afectivo , lo que lleva a evitar demostraciones físicas de cariño.
Diferencias culturales
Las normas culturales determinan la aceptación del contacto físico. En algunas culturas, los abrazos son comunes y naturales , mientras que en otras se reservan para situaciones privadas . Quienes provienen de entornos con menos contacto físico pueden sentirse incómodos al interactuar con personas más demostrativas.
Cuando se habla de turismo en la provincia de Buenos Aires , muchas veces se piensa en destinos costeros o grandes ciudades. Sin embargo, hay joyas rurales que mezclan historia, paisajes abiertos y una identidad local muy marcada, ideales para una escapada corta sin dejar de sorprenderse.
Una de esas alternativas se encuentra en el noroeste bonaerense, y conquista a quienes la visitan con su tranquilidad, arquitectura llamativa, tradiciones y una propuesta gastronómica que enorgullece a sus habitantes. Todo, sin alejarse demasiado de la ciudad.
Dónde se ubica Pellegrini
Ideal para una escapada distinta, este rincón de Buenos Aires ofrece turismo con historia, buena comida y paisajes que invitan a relajarse.
Foto: Turismo Pellegrini
Dónde se ubica Pellegrini
Ubicado sobre el kilómetro 496 de la Ruta Nacional N°5, el distrito de Pellegrini se extiende dentro de la llanura pampeana, integrando también a Bocayuva y De Bary. Este rincón se destaca por su calma rural, la hospitalidad de su gente y una fuerte cultura comunitaria.
Desde su origen como Colonia Drysdale hasta su actualidad como partido consolidado, Pellegrini se ganó un lugar entre los destinos de cercanía para quienes buscan naturaleza, silencio y autenticidad.
Qué se puede hacer en Pellegrini
Uno de los atractivos más imponentes de la ciudad es el Palacio Municipal, obra del arquitecto Francisco Salamone. Su torre de 34 metros se alza en el centro como símbolo del progreso y la historia. En la misma línea, la Plaza San Martín, también diseñada por Salamone, ofrece un entorno geométrico ideal para pasear y relajarse .
La propuesta cultural se completa con el Cine Teatro de la Sociedad Italiana, un edificio construido a comienzos del siglo XX con capacidad para más de 600 personas. Hoy, gracias a su restauración, sigue siendo un punto de encuentro fundamental para el arte y la comunidad .
La oferta gastronómica de esta bella ciudad no pasa desapercibida. La ciudad es considerada la capital nacional de la galleta de campo , y ofrece también productos artesanales elaborados por emprendedores locales, ideales para llevarse un recuerdo o disfrutar durante la visita.
Las plazas también cumplen un rol central en la vida del pueblo. Espacios como la Plaza Carlos Pellegrini, Plaza Colonia Drysdale, Plaza Benedicta Barbieri o la Plaza Miguel Ángel Gambier reflejan la historia, el arraigo y los personajes que marcaron el desarrollo del distrito.
Cómo ir hasta Pellegrini
Pellegrini se encuentra a unos 520 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El viaje por Ruta Nacional N°5, que conecta la capital con Santa Rosa, permite llegar en auto en aproximadamente seis horas.
También existen opciones de ómnibus de larga distancia que hacen el trayecto desde CABA hacia el distrito. Ideal para quienes prefieren un viaje relajado y sin preocupaciones por el manejo.
A partir de noviembre de 2025, cargar combustible en Argentina será más conveniente gracias a los beneficios exclusivos que ofrecen las billeteras virtuales . La novedad llega de la mano de Buepp , la app del Banco Ciudad, que permitirá a los conductores ahorrar hasta $10.000 por mes.
Así, en un contexto donde el precio de la nafta aumenta con frecuencia, esta medida es una alternativa práctica, rápida y segura con descuentos directos en tus estaciones de servicio favoritas, pensada para quienes buscan cuidar su bolsillo.
nafta 1.jpeg
Buepp: descuento en combustible
La plataforma Buepp, en conjunto con App Ciudad , ofrece hasta un 10% de descuento en estaciones de servicio YPF, Shell y Axion , con un tope de reintegro mensual de $10.000 por cliente.
El beneficio es válido para pagos realizados todos los domingos hasta el 31 de diciembre de 2025. Tené en cuenta que aplica, únicamente, a compras abonadas con el QR de MODO y utilizando tus tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por el Banco Ciudad.
Buepp celular
Para los clientes que formen parte del Plan Sueldo o sean jubilados con acreditación regular de haberes , se sumará un 5% adicional de ahorro , con un límite de $5.000 al mes , lo que permite multiplicar los ahorros y hacer más accesible la carga de combustible. El monto descontado se acredita directamente en la cuenta dentro de los 15 días posteriores .
La guía para crear una cuenta en Buepp
Comenzar a usar Buepp es un proceso simple, pensado para que cualquier persona pueda acceder a una billetera virtual segura, sin trámites presenciales ni requisitos complicados. Solo necesitás tu celular, conexión a internet y unos minutos de tu tiempo. Luego, seguí los siguientes pasos:
Descargá la app : está disponible tanto en App Store para dispositivos iOS como en Google Play para Android. Registrate : ingresá tu número de celular y un correo electrónico activo. Es importante que tengas estos datos actualizados, ya que serán tu forma de acceder y recuperar la cuenta en caso de que te olvides la clave o tengas problemas de acceso. Escaneá tu DNI : asegurate de tenerlo a mano y en buen estado, ya que deberás tomar una foto clara del frente y dorso del documento. Sacate una selfie : para verificar tu identidad de forma biométrica , la app te pedirá una foto tipo selfie.
Una vez completado este proceso, recibirás la confirmación y ya podrás comenzar a usar tu cuenta, cargar saldo, pagar, enviar dinero y aprovechar todos los descuentos y beneficios que ofrece la plataforma.
Muchas veces, para el turismo , los lugares más concurridos suelen tener un gran encanto, pero a la vez miles de problemas. La gran cantidad de gente que se aglomera en estos destinos puede generar molestias. Por esto, aún hay sitios no tan conocidos que tienen lo suyo y vienen acompañados de una paz que da no tener tanta concurrencia.
San Luis es de por sí una provincia que lejos está de tener la popularidad de otras, pero que a la vez atrae cada vez más al público debido a la calma que la acompaña. En ese contexto está Nogolí , uno de los lugares más maravillosos que se pueden encontrar en el país.
Nogolí Facebook Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis
Este lugar ubicado en San Luis deja encantado a sus visitantes.
Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis
Dónde se ubica Nogolí
Nogolí está ubicado al norte de la provincia de San Luis , dentro del departamento de Belgrano, a unos 50 kilómetros de la capital provincial. El pueblo se encuentra al pie de las sierras, rodeado de vegetación autóctona y cursos de agua que descienden de los cerros, formando paisajes de gran belleza.
Cerca del centro urbano se encuentra el Dique Nogolí, una obra que regula el caudal del río homónimo y genera un espejo de agua que se convirtió en uno de los principales atractivos de la zona por su entorno y su vista panorámica.
Qué se puede hacer en Nogolí
Nogolí ofrece una amplia variedad de actividades para quienes disfrutan de la naturaleza y el aire libre. El Dique Nogolí es ideal para practicar pesca deportiva, paseos en kayak o simplemente descansar a la orilla del agua. También es un punto de encuentro para realizar picnics o caminatas por los alrededores.
Además, hay senderos que conducen a miradores naturales y pequeños arroyos donde se puede disfrutar de baños en aguas claras durante el verano. Los visitantes suelen recorrer los caminos rurales que conectan con otras localidades serranas como Villa de la Quebrada y El Trapiche.
En materia gastronómica, el pueblo conserva la tradición de la cocina puntana con platos caseros que incluyen empanadas de carne cortada a cuchillo, chivito al asador y dulces elaborados con frutas de la zona. Los restaurantes y casas de campo ofrecen menús sencillos pero abundantes, preparados con productos locales.
Cómo ir hasta Nogolí
Desde la ciudad de San Luis se puede llegar a Nogolí en menos de una hora. El recorrido se hace por la Ruta Nacional 146 hasta la intersección con la Ruta Provincial 3, que conduce directamente al pueblo.
El camino está completamente asfaltado y ofrece vistas serranas durante gran parte del trayecto. También hay servicios de transporte interurbano que salen desde la terminal de San Luis y llegan varias veces al día, lo que facilita el acceso incluso para quienes no viajan en auto.
Cada vez que se menciona la palabra millones en el contexto de la televisión , por lo menos en los reality shows, aparece el nombre de Jon Gosselin . Esta estrella, que fue fugaz, se posiciona como el ejemplo de un hombre que alcanzó fama, generó ingresos significativos y luego vio cómo aquella fortuna se desvanecía.
Fue conocido por su vida familiar extraordinaria y su exposición mediática, lo que lo convirtió en una figura pública reconocible. Gosselin saltó a la fama junto con su entonces esposa y sus ocho hijos , gracias al show que retrataba la vida con mellizos y sextillizos , y se posicionó como un símbolo de la empresa mediática de familias numerosas.
Jon Gosselin
De la fama y los millones, casi a la ruina. La historia del padre de los séxtuples.
Imagen: US Sun
La vida con sus sextillizos: el show que le generó millones
Jon y su esposa participaron en el reality show "Jon & Kate Plus 8" que comenzó en 2007, tras dos especiales sobre su familia con mellizos y sextillizos. Durante ese periodo, se le pagó por episodio aproximadamente 22.500 dólares . La exposición mediática fue enorme : cámaras dentro de casa, la rutina del día a día con ocho niños, el asombro social por los sextillizos, todo contribuyó al éxito del programa.
Sin embargo, tras la separación de Jon y su esposa en 2009, el show cambió de nombre (a Kate Plus 8) y la participación de Jon se redujo drásticamente. A pesar de las altas ganancias de aquellos primeros años, Jon terminó con un patrimonio estimado mucho menor al que se podría esperar para alguien que obtuvo millones con un programa de televisión.
Desde el año 2011, Jon tuvo que buscarse otros trabajos para poder sobrevivir. Instaló paneles solares para Green Pointe Energy en Pensilvania y trabajó como camarero en 2013. Posteriormente, fue DJ en Wyomissing y, en 2016, comenzó a trabajar ocho horas semanales como ayudante de cocina en T.G.I. Friday's en Lancaster.
Disputas legales con su exesposa: que pasó con Jon Gosselin
La ruptura matrimonial de Jon con su exesposa derivó en complejas disputas legales y un intenso foco mediático sobre quién se quedaría con la custodia de los niños, los derechos televisivos y los ingresos del show . Jon declaró que recibía pagos altos por episodio, pero también enfrentó demandas contractuales y la pérdida de su rol en el programa.
Esa combinación de disputas y una gestión financiera quizá menos sólida le dejó con un patrimonio muy reducido, estimado en alrededor de 150.000 dólares .
Los ADRs frenaron el súper rally alcista y cayeron hasta 4,5%, pero los bonos en dólares extendieron ganancias y algunos ya rinden menos del 10%. Así, se toman un respiro tras la euforia de comienzos de semana generada en el mercado tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.
Las bajas de los papeles argentinos en Nueva York fueron lideradas por Edenor , seguido por Cresud (-3,7%); Grupo Supervielle (-3,6%); y Transportadora de Gas del Sur (-3,3%).
Los bonos soberanos globales (emitidos bajo la ley de Nueva York ) operaron con mayoría de subas: el Bonar 2038 trepó 0,6% y el Global 2035 lo hizo 0,3%. El Global 2029 y el Global 2030 ya rinden por debajo del 10%, con rendimientos del 9,74% y 9,83%, respectivamente. En tanto, el riesgo país se ubica por debajo de los 700 puntos básicos (pb) tras cerrar en 666 pb el pasado miércoles.
El economista Gustavo Ber aseguró que "los bonos se presentan más tranquilos", con apenas ligeros descensos en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias. "El riesgo país sigue por debajo de los 700 pb, luego del impresionante derrumbe en solo tres jornadas, y abre entre operadores crecientes expectativas respecto a la posibilidad de regresar a los mercados internacionales en los próximos meses ", destacó.
El S&P Merval cortó su racha alcista
En tanto, el S&P Merval cayó 0,3% en pesos a 2.793.519,37 puntos, mientras que su contraparte en dólares retrocedió 0,6% a 1.873,58 puntos. Las acciones cerraron con mayoría de bajas y perdieron hasta 3,6% de la mano de Edenor ; seguida por Cresud (-2,9%); y Loma Negra (-2,8%). Por su parte, Ternium avanzó 2,8% y Bolsa y Mercado de Valores lo hizo 2%.
Desde Max Capital destacaron que el flujo de noticias positivas poselectorales continúa, y entienden que los precios de los activos van a atravesar un nuevo ciclo alcista, impulsado por un peso más fuerte, una compresión adicional de spreads y "múltiplos de valuación más altos, en una dinámica similar a la observada en 2017".
Por su parte, Nicolás Cappella , de IEB, afirmó el equity se tomó un leve descanso luego del impresionante rally en el inicio de la semana, pero que "la tendencia positiva parecería estar muy firme".
Economía renovó el 57,18% de los vencimientos y aflojó el apretón monetario
Ayer, el Ministerio de Economía renovó solo el 57,18% de los vencimientos en la segunda licitación de deuda de octubre, con lo cual volcó unos $5 billones a la plaza. La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron $6,867 billones tras recibir ofertas por un total de $7,843 billones ".
Desde Mills Capital Group remarcaron que la reciente licitación de deuda "arroja una lectura con señales alentadoras para la curva en pesos, especialmente tras el reciente contexto electoral y de liquidez".
Durante décadas, el éxito comercial se midió en ventas, márgenes y expansión. Pero este paradigma está empezando a quedarse corto. Hoy las empresas más admiradas y sostenibles no son solo las que venden más, sino las que además de su crecimiento, generan un impacto positivo en sus comunidades .
El nuevo liderazgo empresarial entiende que el propósito no es marketing: es estrategia . La marca ya no se construye sólo con campañas, sino con coherencia, valores y acciones concretas. Y esta transformación la están impulsando los talentos . El vínculo entre propósito y cultura organizacional ya no es un intangible: se mide y tiene impacto directo en los resultados.
Estudios recientes lo confirman. El informe PwC Workforce Hopes & Fears 2024 muestra que el 79% de los empleados a nivel global afirma que el propósito de su empresa influye directamente en su motivación y compromiso diario . A nivel local, Randstad Workmonitor 2023 indica que el 45% de los argentinos rechazaría una oferta laboral de una empresa cuyos valores sociales o ambientales no compartiera, mientras que el 34% declara tener intención de cambiar de empleo , evidenciando la importancia de construir entornos coherentes y motivadores.
En este sentido, construir una marca empleadora basada en valores y propósito social no sólo fortalece la reputación externa: enriquece la cultura interna, potencia la innovación y aumenta el orgullo de pertenencia . Investigaciones de McKinsey & Company revelaron que, en empresas comprometidas con la diversidad, los empleados tienen un 152 % más probabilidad de proponer nuevas ideas y un 62 % más de colaborar con otros equipos, y las compañías con equipos diversos tienen 36% más probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad . Además, la misma línea de evidencia demuestra que las compañías con una marca empleadora fuerte pueden disminuir su tasa de rotación hasta en un 28 % .
En la Argentina, este cambio cultural halla un punto de encuentro entre la competitividad empresarial y la inclusión social . La empleabilidad juvenil —especialmente en jóvenes de barrios vulnerables— no sólo reduce brechas, sino que también inyecta talento, diversidad y compromiso a los equipos. Fundaciones como EMPUJAR , que conectan a jóvenes con su primer empleo formal, muestran cómo estas oportunidades generan impacto real: el 58% de sus egresados lograron insertarse en empleos formales, transformando sus vidas y fortaleciendo la cultura de las empresas que los reciben.
Y es entonces donde se produce un escenario de beneficio mutuo. Las empresas que se animan a brindar oportunidades descubren algo poderoso: incluir transforma, pero también potencia . Experiencias concretas como las de Fundación EMPUJAR demuestran que cuando las empresas incorporan a sus egresados, se fortalece la diversidad de perspectivas, el compromiso de los equipos y la capacidad de innovar, cerrando el círculo virtuoso entre propósito, talento e impacto social.
Abrir la puerta a jóvenes que históricamente enfrentan barreras de acceso al mercado laboral no sólo genera impacto social, sino que consolida una cultura de innovación y apertura . Esa actitud, coherente con los valores corporativos, se proyecta naturalmente hacia el mercado, atrayendo a profesionales que valoran entornos donde el propósito se traduce en acción. En contextos complejos, esa diferencia cultural se traduce en resiliencia y creatividad. El propósito, entonces, no reemplaza al negocio: lo fortalece .
Las empresas que adopten este enfoque no sólo atraerán y retendrán el mejor talento, sino que marcarán un nuevo estándar de éxito: aquel que se mide por el impacto positivo que generan en sus equipos, en la sociedad y en las nuevas generaciones que comienzan su camino laboral con oportunidades reales.
Intermediación Laboral, Fundación EMPUJAR.
Linkin Park regresa a la Argentina este viernes 31 de octubre de 2025, como parte de su gira "From Zero World Tour" . El concierto en el Parque de la Ciudad es la cuarta visita del grupo al país, pero será la primera desde el fallecimiento de Chester Bennington en 2017. La banda presentará su nuevo álbum, From Zero , con Emily Armstrong (de Dead Sara) como vocalista. Este show promete revivir los clásicos y estrenar material inédito, en un regreso cargado de emoción para los seguidores argentinos.
El grupo también visitará Brasil, Chile, Colombia y Perú durante esta gira. La formación actual incluye a Mike Shinoda, Brad Delson, Phoenix, Joe Hahn, Emily Armstrong y Colin Brittain. Shinoda explicó que el nombre del álbum homenajea los orígenes de la banda , cuando se llamaban "Xero", y refleja un nuevo comienzo con un sonido que combina lo clásico y lo innovador.
El regreso de Linkin Park a la Argentina
El show en Buenos Aires será un evento único , ya que la banda no se presentaba en el país desde su participación en el Maximus Festival de 2017. From Zero representa un renacimiento artístico para Linkin Park, con canciones que exploran el pasado, presente y futuro del grupo.
Shinoda destacó que el álbum recupera la esencia de sus inicios, pero con una perspectiva renovada. La incorporación de Emily Armstrong aporta una nueva energía al sonido de la banda, manteniendo la identidad que los convirtió en un fenómeno global en los años 2000. Canciones como "Somewhere I Belong", "Numb" y "Breaking the Habit" formaron parte de su legado, con ventas que superan los 70 millones de álbumes en todo el mundo.
La carrera de Mike Shinoda
Mike Shinoda nació el 11 de febrero de 1977 en Los Ángeles, California . Desde los 6 años, estudió piano clásico por iniciativa de su madre, y a los 13 años se interesó por el blues, el jazz y el hip-hop. En la escuela secundaria, formó la banda "Xero" junto a sus compañeros Rob Bourdon y Brad Delson, que luego evolucionaría en Linkin Park.
Shinoda estudió diseño gráfico e ilustración en el Art Center College of Design y se graduó en 1998. Su formación artística influyó en el diseño de las portadas de los álbumes de Linkin Park, así como en el merchandising y la estética visual de la banda. Además de su rol como rapero, productor y multiinstrumentista, fundó el sello discográfico Machine Shop Records en 2001.
En 2004, creó el proyecto de hip-hop Fort Minor con el que lanzó el álbum The Rising Tied y el éxito "Where'd You Go". Tras la muerte de Bennington, Shinoda lanzó su álbum solista "Post Traumatic" en 2018, seguido por la trilogía Dropped Frames durante la pandemia. También colaboró con artistas como Lupe Fiasco, Jay-Z y Pusha T, consolidando su lugar en la industria musical.
El patrimonio de Mike Shinoda
Según Celebrity Net Worth, Mike Shinoda posee una fortuna estimada en 65 millones de dólares. Sus ingresos provienen de su trayectoria con Linkin Park, sus proyectos solistas, su sello discográfico y sus colaboraciones con otros artistas.
Shinoda también incursionó en el mercado inmobiliario. En 2019, adquirió una mansión en Encino, California, por 7,95 millones de dólares. Anteriormente, en 2006, compró una propiedad en Sherman Oaks por 7,4 millones de dólares , que luego vendió en 2020 por 9 millones de dólares.
Además de su carrera musical, Shinoda se dedica a la filantropía. Junto a Linkin Park, fundó Music for Relief, una organización que asiste a víctimas de desastres naturales y promueve programas ambientales. Desde su creación en 2004, la fundación recaudó millones para causas como el huracán Katrina, el terremoto de Haití y el tifón Haiyan.
Benicio Farji , el niño de ocho años que sufrió un grave accidente en el Club Argentino de Quilmes, falleció este jueves en el Hospital El Cruce de Florencio Varela. El menor se encontraba internado en estado crítico y con muerte cerebral.
El club informó el fallecimiento del niño a través de una publicación en redes sociales, extendiendo hasta el 3 de noviembre el cese de actividades que habían decretado en primer lugar.
"Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigo y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio", lamentaron en su perfil de Instagram.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ArgdeQuilmesOf/status/1983933241972170991?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1983933241972170991%7Ctwgr%5E37a9121be8793219cbe2deadf058216e0cbde9d3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fsociedad%2Ffallecio-benicio-el-nino-al-que-se-le-habia-caido-un-arco-la-cabeza-n219285&partner=&hide_thread=false pic.twitter.com/BpWgBCSuRP
— Argentino de Quilmes (@ArgdeQuilmesOf) October 30, 2025
Cómo fue el accidente de Benicio
El hecho ocurrió el martes por la noche en el predio Los Mates, ubicado en el este de Quilmes, perteneciente al club Argentino de Quilmes. El niño practicaba básquet y, en circunstancias aún no esclarecidas, se habría trepado al arco de una cancha multipropósito . La estructura, que no estaba amurada, cedió y cayó sobre él, provocándole un fuerte golpe en la cabeza.
Testigos indicaron que el accidente se produjo luego del entrenamiento, cuando el chico permanecía jugando junto a otros compañeros. De inmediato, fue trasladado al Hospital Isidoro Iriarte, donde los médicos le diagnosticaron un traumatismo craneoencefálico severo, una hemorragia intracraneal y una lesión otorrinofaríngea. Poco después, sufrió un paro cardiorrespiratorio, por lo que debió ser derivado de urgencia a un centro de mayor complejidad.
En las últimas horas, el menor fue intervenido quirúrgicamente por una complicación abdominal, aunque su cuadro continuó empeorando. Posteriormente, fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, donde se confirmó que presenta muerte cerebral, según informaron fuentes sanitarias provinciales.
La Casa Real británica decidió este jueves cortar los últimos lazos institucionales con el príncipe Andrés, en medio del resurgimiento del escándalo que lo vincula con el delincuente sexual Jeffrey Epstein . A través de un comunicado difundido por la BBC, el Palacio de Buckingham confirmó que el rey Carlos III dispuso retirarle los títulos, honores y tratamientos oficiales, además de exigirle que abandone Royal Lodge, la residencia que ocupa desde hace décadas en Windsor.
“Su Majestad ha iniciado un proceso formal para retirar el título, los honores y el tratamiento de príncipe a Andrés de York”, informó la institución. “También se le notificó la rescisión de su contrato de arrendamiento en Royal Lodge, por lo que deberá trasladarse a una vivienda privada”, añadió.
Desde la muerte de Isabel II, el hermano del monarca había conservado un trato especial pese a su retiro de la vida pública. Hasta ahora, su permanencia en Royal Lodge estaba amparada por un contrato que le otorgaba “protección legal” para continuar allí junto a su exesposa Sarah Ferguson, una garantía que acaba de ser revocada.
Según fuentes citadas por la BBC, Andrés será reubicado en una propiedad dentro de la finca privada de Sandringham, en el condado de Norfolk. Según precisaron, la mudanza será financiada con fondos personales del rey.
Asimismo, el comunicado del palacio subraya que “estas medidas se consideran necesarias” y que la Corona mantiene su apoyo “a las víctimas y sobrevivientes de cualquier forma de abuso”.
Un caso que vuelve a perseguirlo
El anuncio llega luego de la publicación de las memorias de Virginia Giuffre, la mujer que denunció haber sido abusada por el príncipe cuando era menor de edad y que fue traficada por Epstein. Aunque en 2022 Andrés alcanzó un acuerdo extrajudicial millonario con la denunciante, el Congreso de Estados Unidos reabrió la investigación y podría citarlo a declarar.
La presión pública se intensificó en las últimas semanas. Durante una visita del rey Carlos a la catedral de Lichfield, el pasado 27 de octubre, manifestantes le gritaron preguntas sobre el caso: “¿Desde cuándo sabías lo de Andrés y Epstein?” o “¿Pediste a la policía que lo encubra?”. Aunque el monarca evitó reaccionar, el episodio reflejó el creciente malestar hacia la monarquía.
El escándalo se agrava por los beneficios que Andrés y Ferguson habrían mantenido pese a su descrédito. Ambos viven desde hace años en Royal Lodge bajo el sistema peppercorn rent, un acuerdo simbólico que les permitía permanecer allí sin pagar alquiler hasta 2078. El rey intentó trasladarlos a Frogmore Cottage -la antigua residencia de Harry y Meghan-, pero el exduque se resistió. Según el diario The Times, si accediera a mudarse recibiría una indemnización de 650.000 euros, punto que trabó la negociación.
Nuevos correos electrónicos filtrados complican aún más su defensa. En ellos, el príncipe habría mantenido contacto con Epstein al menos doce semanas después de su liberación en 2010, pese a haber afirmado lo contrario. Giuffre relata además que esa noche Andrés hizo comentarios inapropiados, comparándola con sus hijas, las princesas Beatriz y Eugenia.
Implicaciones familiares
Los documentos también salpican a Sarah Ferguson, quien habría recibido ayuda económica de Epstein durante más de quince años, superando ampliamente las 15.000 libras que había reconocido públicamente. En uno de los mensajes, el magnate se quejaba de que la duquesa “celebró su liberación con sus hijas”.
Con el retiro de sus honores y el desalojo de su residencia, el príncipe Andrés queda definitivamente marginado de la estructura oficial de la Corona. Una decisión que, según analistas reales, busca preservar la imagen del reinado de Carlos III frente a un escándalo que amenaza con volver a sacudir los cimientos de Buckingham.
El real blue cerró a $267,75 para la compra y a $278,75 para la venta , este jueves 30 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negoció a $260 para la compra y a $275 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $357,5 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 30 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.438 , apenas $2 por encima del cierre del miércoles.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, jueves 30 de octubre
El dólar blue operó en los a $1.435 para la compra y a $1.455 para la venta .
Valor del CCL hoy, jueves 30 de octubre
El dólar CCL retrocedió (0,3%) hasta los $1.470,60 y la brecha se ubicó en el 2,3%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 30 de octubre
El dólar MEP cayó 0,3% y cerró a $1.483,76 . En esa línea, el spread se posicionó en 3,2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 30 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.904,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 30 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.483,31 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 30 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.638 , según Binance .
El dólar oficial cerró a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.412,15 para la compra y $1.464,99 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s270 millones y cerraron en u$s40.495 millones . Fuentes oficiales informaron que u$s25 millones se deben a una caída de cotizaciones.
Las tasas de los plazos fijos extienden su volatilidad. Luego de caer el martes y rebotar el miércoles, este jueves vuelven a bajar: la TAMAR pasó del 49,19% al 44,63%, mientras que la BADLAR cedió desde el 44,50% al 41,19%.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 30 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.438 , apenas $2 por encima del cierre del miércoles.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, jueves 30 de octubre
El dólar blue operó en los a $1.435 para la compra y a $1.455 para la venta .
Valor del CCL hoy, jueves 30 de octubre
El dólar CCL retrocedió (0,3%) hasta los $1.470,60 y la brecha se ubicó en el 2,3%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 30 de octubre
El dólar MEP cayó 0,3% y cerró a $1.483,76 . En esa línea, el spread se posicionó en 3,2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 30 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.904,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 30 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.483,31 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 30 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.638 , según Binance .
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.627,73 para la compra y a $1.721,74 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.741,75 para la compra y a $1.773,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.238,26 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 30 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.438 , apenas $2 por encima del cierre del miércoles.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, jueves 30 de octubre
El dólar blue operó en los a $1.435 para la compra y a $1.455 para la venta .
Valor del CCL hoy, jueves 30 de octubre
El dólar CCL retrocedió (0,3%) hasta los $1.470,60 y la brecha se ubicó en el 2,3%.
Valor del dólar MEP hoy, jueves 30 de octubre
El dólar MEP cayó 0,3% y cerró a $1.483,76 . En esa línea, el spread se posicionó en 3,2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 30 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.904,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 30 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.483,31 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 30 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.638 , según Binance .
A partir de los 60 años, el entrenamiento adquiere un papel fundamental no solo para mantener la fuerza y la movilidad, sino también para prevenir uno de los mayores riesgos: las caídas. Una rutina adecuada permite conservar el equilibrio, mejorar la coordinación y fortalecer la estabilidad corporal, aspectos claves para la autonomía y la calidad de vida.
Entre las distintas disciplinas recomendadas, hay una práctica milenaria que combina movimiento, respiración y concentración mental , y que cada vez más especialistas sugieren incorporar en la rutina de las personas mayores. Se trata del Qigong , una técnica tradicional china que mejora el control del cuerpo y la mente.
Qigong
Las artes marciales son muy efectivas para un entrenamiento corporal completo.
Freepik
Qué es el Qigong y cómo se practica
El Qigong, también conocido como “chi kung”, es un método ancestral de origen chino que forma parte de la medicina tradicional y busca armonizar la energía vital del cuerpo mediante movimientos suaves y conscientes. A diferencia de otros ejercicios más exigentes, el Qigong no requiere fuerza ni gran resistencia física , lo que lo convierte en una opción ideal para adultos mayores o personas con movilidad reducida.
Esta práctica se basa en movimientos lentos y fluidos , acompañados por una respiración profunda y una concentración mental que favorece la calma y la estabilidad . Puede realizarse de pie o sentado, y no necesita equipamiento especial. Su propósito principal es mejorar la circulación de la energía interna (conocida como “Qi”) y fortalecer el cuerpo desde dentro, promoviendo equilibrio, flexibilidad y coordinación.
El Qigong también fomenta la conciencia corporal y la conexión mente-cuerpo, lo que ayuda a quienes lo practican a moverse con mayor seguridad y confianza en sus capacidades físicas.
Los beneficios de este entrenamiento milenario
Entre los beneficios más destacados del Qigong se encuentran la mejora del equilibrio, la coordinación y la fuerza postural , reduciendo de manera significativa el riesgo de caídas. Además, contribuye a aliviar tensiones musculares, optimizar la respiración y disminuir los niveles de estrés.
A largo plazo, este entrenamiento milenario no solo fortalece el cuerpo, sino que también promueve un estado de bienestar general, ayudando a mantener la mente despejada y el cuerpo en movimiento de forma segura y sostenible.
Las redadas policiales contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejaron al menos 121 muertos , incluidos cuatro agentes, en la operación más letal de la historia reciente de Brasil. Mientras las autoridades celebraron el operativo como un “éxito”, este jueves alrededor de 20 mujeres realizaron una protesta frente a la morgue judicial de Río de Janeiro para exigir la entrega de los cuerpos de sus familiares.
Sin embargo, la manifestación, que bloqueó la avenida principal, fue reprimida con palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad cariocas.
Las manifestantes denunciaron que los cuerpos permanecen retenidos desde hace tres días y que las autoridades no brindan información sobre las identificaciones. “ Ya pasaron tres días. Solo queremos identificarlos y llevarlos a nuestras casas. Estamos cansadas ”, expresó una de las mujeres en diálogo con el periodista Adrián Salonia , de C5N , presente en el lugar.
El reclamo se da tras el operativo conjunto de la Policía Civil y Militar de Río , que dejó más de 150 muertos , la mayoría jóvenes de entre 15 y 30 años, en los complejos de favelas Penha y Alemão . Se trata de la operación más mortífera de la historia de Brasil , llevada adelante bajo las órdenes del gobernador Cláudio Castro .
“ Estamos en un momento en que la comunidad perdió a sus familiares porque fueron asesinados. Sesenta cuerpos ya fueron entregados, pero fueron más de ciento cincuenta las personas muertas. Es la mayor tragedia de la historia de Brasil ”, denunció Reimont Luiz Otoni , presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Diputados , quien participó de la protesta.
Otoni criticó el discurso oficial del gobierno estatal y sostuvo que “ las autoridades dicen que la operación fue un éxito, pero la verdad es que fue un fracaso ”. Desde diversos organismos humanitarios ya se solicitó una investigación internacional sobre los hechos, ante las denuncias de ejecuciones y abusos por parte de las fuerzas policiales.
Una de las manifestantes relató entre lágrimas que su hijo, de 19 años , fue decapitado por la policía , que luego exhibió su cabeza como un trofeo . Su testimonio provocó una reacción de indignación entre los presentes y reavivó las acusaciones por violencia institucional y crímenes de Estado .
Mientras las autoridades hablan de éxitos, familiares denuncian torturas
Según las autoridades , la ofensiva, realizada el martes en las favelas controladas por el Comando Vermelho, buscaba desarticular a la organización que domina buena parte del tráfico de drogas en la ciudad.
Muchos cadáveres fueron hallados por los propios vecinos en una zona boscosa cercana a la favela de Penha , donde se concentraron los enfrentamientos. Más de un centenar de cuerpos permanecían sin identificar, y los familiares aguardaban detrás de una valla a la espera de noticias.
Vecinos y organizaciones sociales denunciaron que varios cuerpos presentaban signos de tortura y las extremidades atadas , lo que provocó protestas y un fuerte repudio político. En un país donde la policía mató a más de 6.000 personas en 2024 , según datos oficiales, los hechos reavivaron el debate sobre la violencia institucional y el uso desproporcionado de la fuerza.
El secretario de Seguridad de Río, Víctor Santos, afirmó que “se investigará cualquier conducta indebida , aunque no creo que haya ocurrido”, mientras que el gobernador Cláudio Castro defendió la operación, calificándola de “éxito” y asegurando que “las únicas víctimas reales fueron los policías”. “Todos los demás eran delincuentes”, agregó.
redada contra comando vermelho en brasil
El gobierno de Río de Janeiro realizó un megaoperativo contra el Comando Vermelho.
Desde Naciones Unidas , funcionarios expresaron preocupación por el elevado número de muertos y pidieron una investigación imparcial . También descartaron vínculos entre las redadas y los eventos internacionales que Río albergará la próxima semana, como la cumbre C40 sobre cambio climático y el premio Earthshot del príncipe Guillermo.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a “atacar la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias” y promulgó un proyecto de ley para proteger a los funcionarios públicos que intervienen en la lucha contra el crimen organizado.
Hallaron un FAL argentino entre el armamento del Comando Vermelho de Brasil
Las principales organizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizaron desde hace años armamento de guerra . Parte de ese material surgió de depósitos oficiales , entre ellos arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas . En el megaoperativo desplegado por fuerzas de seguridad en los complejos Alemão y Penha , en Río de Janeiro , que dejó al menos 119 muertos según registros oficiales, las autoridades secuestraron fusiles de alto calibre .
Entre el material incautado por la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE) apareció un FAL con origen en arsenales militares argentinos , tal como confirmó el detective Vinicius Domingos , jefe de esa dependencia. “ Es posible que ese fusil sea parte del lote de armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán ”, deslizaron fuentes judiciales que siguen la pista.
La pista remite a la desaparición de 43 FAL del Batallón de Arsenales N°603 en Fray Luis Beltrán , a 15 kilómetros de Rosario . Aquella pesquisa arrancó hace 14 años , cuando en Brasil y Paraguay empezaron a aparecer en choques con el narcotráfico fusiles con escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares . El 11 de febrero de 2011 , en un procedimiento contra el PCC en Aracatuba (San Pablo) , la Policía Federal de Brasil incautó un FAL armado con partes de diferentes fusiles y con la inscripción Ejército Argentino . Una semana después, el sargento Hernán Diego Solís , entonces jefe de Armamento del Batallón N°603 , se suicidó.
Aun con costos en alza y márgenes ajustados, el mercado de terrenos en la Ciudad de Buenos Aires muestra actividad. Los desarrolladores mantienen la compra de tierra como resguardo y punto de partida de nuevos proyectos, mientras el clima político y económico más estable reanima la demanda. La tierra se consolida como un activo de resguardo y punto de partida para futuros proyectos , incluso en un contexto de márgenes ajustados y obras que se encarecen.
El interés por los lotes en la Ciudad se reavivó también por operaciones emblemáticas. Hace pocos días, Eduardo Costantini , fundador de Consultatio, compró en una subasta pública del Estado nacional el terreno ubicado sobre las Avenidas Bullrich y Cerviño, donde funcionará Portal Palermo hasta agosto proximo. La operación, gestionada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), fue considerada la más cara en la historia reciente del mercado porteño y reflejó el nivel de confianza de los grandes jugadores en el valor del suelo urbano. La compra de este predio de 44.000 m2 se cerró en u$s127.000.000.
Según datos de FOT Libre, la incidencia promedio de la tierra en CABA es de u$s450 por m2 , aunque los valores varían según barrio. En el corredor norte superan los u$s600 , mientras que en zonas del centro y sur se ubican por debajo de u$s300 .
Por qué apuestan los desarrolladores
Gonzalo Bustos , director de FOT Libre, explicó que el negocio no depende de la coyuntura inmediata, sino de una mirada de tres años. Señaló que “en Argentina no existe un momento perfecto para comprar tierra”, y recordó que ni la cuarentena más restrictiva detuvo las operaciones.
Para el empresario, los desarrolladores locales están acostumbrados a convivir con la volatilidad y el riesgo, y eso forma parte del cálculo de rentabilidad.
Desde la plataforma Terres, Federico Akerman sostuvo que los proyectos tienen un ciclo de entre tres y cuatro años, por lo que “la suba actual de costos no invalida el análisis de largo plazo”.
Dijo que el suelo bien ubicado sigue siendo un recurso escaso y que quienes trabajan con visión de mediano plazo buscan anticiparse a la recuperación.
Damián Springer , socio de Click Lands, afirmó que los desarrolladores continúan comprando tierra porque la consideran “un activo estratégico y de resguardo”. Indicó que entre la compra del lote y la entrega de las unidades pueden pasar entre tres y cinco años, y que los precios finales tienden a compensar los mayores costos de obra.
Qué se busca y dónde
Los lotes más demandados son los de 1.500 a 2.000 m2 vendibles , ubicados en el corredor norte (Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez y Saavedra). Bustos destacó que los inversores priorizan ubicación y escala, y que el objetivo es comprar donde el código urbanístico permita desarrollar proyectos rentables y exista mercado final.
Akerman agregó que la demanda se amplió hacia zonas que hace cinco años no estaban en el radar, como Chacarita, Saavedra, Coghlan, Villa Ortúzar y Villa Pueyrredón. Excepto en el sur, donde casi no hay obras, la actividad se muestra generalizada.
Valores de incidencia de tierra en CABA (u$s/m2)
Barrios más caros:
Recoleta: 700.
Belgrano: 700.
Palermo: 650.
Núñez: 600.
Colegiales: 550.
Coghlan: 500.
Villa Urquiza: 450.
Caballito: 450.
Devoto: 400.
Villa Crespo / Chacarita / Saavedra: 400.
Zonas intermedias y accesibles (siempre en u$s)
Villa Ortúzar y Paternal: 350–400.
Almagro, Boedo y San Telmo: 250–400.
Flores, Floresta y Parque Chacabuco: 175–300.
Expectativas tras las elecciones
Bustos consideró que el resultado electoral generó una mejora en la confianza del sector. Opinó que “Argentina es una montaña rusa, pero el mercado volvió a liberar el freno de mano”. Anticipó una reactivación en las decisiones de inversión a corto plazo y una suba gradual de precios en el mediano.
Akerman señaló que el nuevo escenario político aportó previsibilidad: los desarrolladores leen que hay horizonte y eso ya representa un cambio. Dijo que la estabilización del dólar y la reducción de la brecha cambiaria permitieron reactivar operaciones puntuales de compra de tierra.
Springer, en tanto, sostuvo que el resultado electoral fue determinante porque impulsó al mercado financiero y alentó expectativas. Recordó que existe una correlación entre el índice Merval y el precio del metro cuadrado: “Cuando sube el Merval, tienden a aumentar los valores inmobiliarios”.
Agregó que la baja del riesgo país podría facilitar el financiamiento externo y que “la emisión cero y el control de la inflación permitirán estabilidad de costos y recuperación de márgenes”.
Modalidades de negocio
La compra al contado volvió a ser la modalidad predominante. Según Bustos, los desarrolladores prefieren no asociar a los propietarios para evitar restricciones sobre el inicio de obra.
Akerman explicó que los acuerdos de canje perdieron peso porque la variación de costos obliga a recalcular condiciones: “Muchos utilizan fondos propios o de inversores para no perder poder de compra. Eso explica por qué 2024 y 2025 fueron años activos en el mercado de tierra”.
Springer añadió que, en un contexto de costos estables y precios en alza, el canje podría recuperar atractivo. Consideró que los propietarios podrán recibir unidades a construir en su terreno como parte de pago, con valores que se revalorizarán a futuro.
Factores que pueden impulsar una nueva etapa
Los tres especialistas coincidieron en que la baja de encajes bancarios, el retorno del crédito hipotecario y la eliminación del cepo podrían acelerar la recuperación.
Bustos sostuvo que “si se liberan los encajes y vuelve el crédito, si el tipo de cambio encuentra equilibrio, la economía volará al alza y el mercado inmobiliario alcanzará niveles no vistos en décadas”.
Akerman, más prudente, remarcó que el desarrollo inmobiliario no está aislado del contexto: “Si la economía se estabiliza, todo el ecosistema mejora, incluyendo el momento para vender”.
La tierra como refugio
El consenso desde el mercado inmobiliario es que la tierra sigue siendo un activo de resguardo y una pieza estratégica del negocio inmobiliario. Akerman explicó que los propietarios lograron mejores condiciones en sus lotes y que los desarrolladores ampliaron su mirada hacia nuevos barrios.
Springer cerró con una definición que resume el momento: los que logren posicionarse ahora en buena tierra serán quienes lideren la próxima etapa de crecimiento. Según su visión, “el mercado se reordena y el tiempo premia a quienes se adelantan”.
En los últimos días de octubre 2025, y en medio de un escenario de inflación e incertidumbre económica, los plazos fijos siguen siendo una de las herramientas de ahorro más elegidas por los argentinos. Y las principales entidades bancarias volvieron a actualizar las tasas de interés de sus depósitos.
De esta manera, el Banco Nación , por su respaldo estatal y la posibilidad de calcular con un simulador oficial cuánto se puede ganar al finalizar el período elegido, se posiciona como una de las más consultadas. Además, fijó los porcentajes por encima del 30% y los clientes tienen la oportunidad de forma presencial o a través del home banking o la aplicación móvil.
A continuación, conocé el detalle de cuánto se obtiene con una inversión de $150.000 en 30 días , según el canal elegido y tomando en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA) .
Plazo fijo en octubre 2025: cuánto gano si invierto $150.000 a 30 días
De acuerdo con el simulador oficial del Banco Nación , una inversión de $150.000 a 30 días puede generar distintos rendimientos según la modalidad elegida.
Si el depósito se constituye de forma presencial en una sucursal , la TNA será del 29,50% , que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 33,84% . Con estas condiciones, contarás con $3.636,99 de intereses, por lo que al finalizar recibirás un total de $153.636,99 .
Por otro lado, quienes eligen operar a través del home banking o la app oficial, acceden a un beneficio superior. En este caso, la entidad ofrece una TNA del 35% y una TEA del 41,21% , lo que permite obtener $4.315,07 en un mes sobre el dinero inicial. Así, el monto final al vencimiento asciende a $154.315,07 .
La diferencia entre ambos canales se debe a la política de incentivar las operaciones digitales. Estas transacciones son más rápidas, reducen costos administrativos y, a su vez, permiten a los clientes acceder a mejores ganancias por el mismo capital invertido.
Ya pasaron varias temporadas desde que la ropa holgada, o mejor dicho oversize , se puso de moda . Pero en esta oportunidad, el verano 2026 trae una propuesta que está inspirada en esa tendencia, pero renovada. Se trata de las musculosas boxy fit , que se volvieron una alternativa moderna a las clásicas remeras oversize, pero con un corte más tranquilo.
Este nuevo " must have " de la moda se lleva mejor con el estilo urbano, pero puede ser fácilmente adaptado. Su diseño permite que sea usado en una salida informal o hasta en un evento más serio.
Reciclar ropa Gentileza - GQ México
Qué son las musculosas boxy fit
Las musculosas boxy fit son prendas de corte cuadrado, con una silueta recta que queda firme sobre el torso y deja ver una parte del abdomen. Lo que tienen de diferente con las remeras oversize es que estas no buscan ocultar la forma del cuerpo , sino darle estructura.
Suelen confeccionarse en materiales livianos, como algodón, perfecto para el verano. La paleta de colores es muy amplia, ya que va desde los tonos neutros, blanco, beige, gris o negro, hasta colores vibrantes como coral, verde lima o azul.
Cómo combinar las musculosas boxy fit,
Las musculosas boxy fit se adaptan tanto a outfits tranquilos como a los que son más elegantes. Como por ejemplo:
Para un outfit del día a día, podés llevarlas con jeans, shorts o bermudas . Si preferís algo más serio, funcionan perfecto con polleras midi o pantalones sastreros .
Si estás empezando a probar la tendencia, elegí una versión en tonos neutros. Es fácil de combinar y se adapta a casi cualquier ocasión.
Para llamar la atención, apostá por modelos de colores fuertes o estampados.
Buscá equilibrar las proporciones , al tener un corte estructurado, combiná la musculosa con prendas de tiro alto o líneas rectas.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió el miércoles con Carlos Maslatón en su domicilio de San José 1111 donde transita la prisión domiciliaria por la causa Vialidad. "Gracias por tu visita y, sobre todo, por tu solidaridad", expresó en un mensaje difundido esta tarde. "La encontré bien y fuerte", destacó el abogado.
"Qué buena la charla de ayer con Carlos Maslatón" , afirmó la exmandataria y actual titular del Partido Justicialista, quien destacó que lo mejor del encuentro fue "lo que no se dijo, pero que está implícito" que es "la posibilidad de hablar, de compartir y hasta de coincidir en muchas cosas que nuestro país necesita construir en conjunto".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1983982907384361362&partner=&hide_thread=false Qué buena la charla de ayer con Carlos Maslatón, cuando me vino a visitar a San José 1111.
Pero lo mejor de esa charla fue lo que no se dijo, pero que está implícito: la posibilidad de hablar, de compartir y hasta de coincidir en muchas cosas que nuestro país necesita construir… https://t.co/xuEqLqSCoo
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 30, 2025
Kirchner valoró positivamente el encuentro, no solo por los puntos en común que encontraron ambos, sino también por haber sido "entre dos personas que vienen de historias de vida diferentes y militancias políticas, en algunos momentos, antagónicas" .
Más temprano, Maslatón se refirió a la reunión en su cuenta de "X" con una cita del Evangelio según San Mateo del Nuevo Testamento que se refiere a quienes "padecen persecución por causa de la justicia" a quienes, según indica el texto, "de ellos es el reino de los cielos".
"Ayer me reuní con Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111. Hacía años que quería hablar con ella para analizar parte de lo sucedido en la Argentina en especial desde octubre de 2011 cuando, lamentablemente, se genera la grieta nacional por incomprensión mutua de mensajes y de intenciones políticas", comenzó el abogado.
En ese sentido, dijo que la expresidenta se encuentra "bien y fuerte" y señaló que durante la charla le recordó haber sido "muy crítico de su gobierno en 2012-2013 ". " Entonces creíamos que el país marchaba hacia el chavismo venezolano, una mala interpretación por cierto pues ella y el peronismo mostraron tolerancia hacia el disidente, comportamiento democrático y condena a todo regreso a formas violentas para la política nacional", diferenció.
Durante el encuentro analizaron "la economía y los errores financieros del gobierno actual" y, según dijo Maslatón, también le habló sobre la causa judicial: "Le ratifiqué conforme a mis posteos anteriores que considero que fue sentenciada con criterio políticamente motivado y que, perteneciendo yo a la generación política de 1983 , no acepto encarcelar al adversario para proscribirlo de la competencia electoral".
En la charla entre ambos no estuvo ausente el tema Irán y AMIA. "En este sentido le conté de mi reunión con el Presidente de Israel Shimon Peres de noviembre de 2010 donde él me expresó su agradecimiento por las gestiones de Cristina en este aspecto así como las de Néstor Kirchner cuya muerte lamentó fuertemente", añadió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CarlosMaslaton/status/1983921104918810822&partner=&hide_thread=false "Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos". Evangelio según San Mateo, Capítulo 5, Versículo 10, Nuevo Testamento. Estas máximas de Jesucristo fueron expresadas en el año 29 frente a un grupo de judíos que… pic.twitter.com/Q5Cx80Qw31
— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) October 30, 2025
Sobre el cierre, el abogado le transmitió sus mejores deseos a Cristina Kirchner "apreciada por gran parte de la población argentina y que merece respeto" . "En sus 8 años de gobierno tuvo aciertos y equivocaciones, como todos, pero trató de lograr desde su punto de vista lo mejor para el país" , cerró.
La reunión fue gestionada por Eduardo Valdés , a quien Maslatón valoró como un "amigo personal del peronismo desde hace 43 años", con quien convivió en la política universitaria "en la transición democrática y en la Ciudad siendo él Secretario General de la Intendencia y yo un concejal por la Ucedé".
Entró en vigencia e l primer Fondo Común de Inversión cerrado para impulsar el crédito hipotecario en dólares. Se trata de Allaria Lendar . Los créditos tienen un plazo de cinco años, cubren hasta el 35% del valor de la propiedad y requieren una relación ingreso-cuota del 40%.
Luego de su lanzamiento y aprobación por la Comisión Nacional de Valores (CNV) en agosto, el primer tramo del fondo se emitió el jueves 16 de octubre y obtuvo un importante interés por parte de inversores que buscan poner fondos a disposición de familias argentinas que estén buscando comprar una casa.
“La puesta en marcha de este Fondo y el apetito que encontramos en los inversores muestran que hay una Argentina que, más allá de la incertidumbre de esta coyuntura, apuesta aquí y ahora al potencial de largo plazo del país”, dijo Juan Politi, vicepresidente de Allaria .
“Nuestro papel como jugador central del mercado de capitales es crear instrumentos eficientes y confiables como este para canalizar recursos que dinamicen a la economía real del país, en este caso en un sector clave como el real estate ”, agregó Néstor De Cesare, presidente de Allaria Fondos.
A su vez, Gonzalo Estivariz, co founder de Lendar, realzó que para la empresa “este hito es un paso más en el objetivo de facilitar el acceso al crédito hipotecario” y remarcó que el Fondo “logra potenciar el trabajo que venimos realizando desde Lendar para ofrecer alternativas por fuera del sistema bancario”.
El Fondo está estructurado por Allaria, especialista en mercado de capitales, y Lendar, la primera empresa de créditos colaborativos de la Argentina. Allaria Fondos participará como Gerente del Fondo, estructurando y administrándolo; Allaria Alyc, como organizador y colocador del producto; y el Banco Comafi será el Agente de Depósito y Custodia. El mercado secundario de quienes quieran comprar o vender su participación en el fondo se realizará desde BYMA.
La primera emisión del Fondo Allaria Lendar fue de USD 3,1 millones, en línea con la proyección que se realizó al momento del lanzamiento. El fondo podrá crecer hasta llegar a los USD 100 millones con futuras aperturas de su patrimonio, en la medida que la demanda de créditos hipotecarios siga firme y haya condiciones de estabilidad en los mercados de capitales.
Los créditos que entregará el fondo tienen un plazo de cinco años, cubren hasta el 35% del valor de la propiedad y requieren una relación ingreso-cuota del 40%. Los inversores, en tanto, cuentan con la seguridad de la garantía hipotecaria, posibilidad de negociación en el mercado secundario (con Allaria como market maker) y rescate anual a partir del tercer año.
Tres soldados argentinos que formaban parte del ejército de Ucrania murieron este jueves tras un ataque con drones de las fuerzas de Rusia en la región de Sumy. Esta era la primera vez que iban a una misión sobre la "línea cero", el punto de máxima tensión entre las tropas de ambos países en el marco de la guerra que comenzó en 2022.
Las víctimas argentinas fueron José Adrián Gallardo , de 53 años y alias “Rogy”; Ariel Achor , de 25 años y conocido como “Merlo”; y Mariano Franco, de 47 años, identificado como “Sisu”. Las autoridades ucranianas informaron que se habían sumado a las tropas dos meses atrás. Fallecieron tras pisar una mina enterrada y, tras su activación, explotó en el momento. La detonación fue tan fuerte que alcanzó incluso a prisioneros de guerra rusos.
El objetivo de la misión en el frente de batalla era recuperar posiciones en la ciudad de Sumy, ocupada por las tropas rusas desde febrero.
Respecto al avance, el jefe de la administración militar de Ucrania en Sumy, Oleg Grigorov , apuntó que el ejército ruso desplegó "decenas de lanzamientos de drones y bombas aéreas guiadas".
Los argentinos se habían presentado como voluntarios para la guerra contra Rusia a cambio de una paga mensual de alrededor de tres mil euros aunque no contaban con ninguna formación en el Ejército nacional.
Las muertes de Gallardo, Franco, Achor se suman a la del argentino, Emmanuel Vilte, de 39 años, también integrante del ejercito ucraniano desde 2022. Vilte perdió la vida en julio, luego de ser detectado por un dron Shahed , de origen iraní, adaptado a la industria militar rusa, en la ciudad de Pokrovsk.
Nuevo ataque masivo contra Ucrania: Rusia lanzó drones y misiles contra infraestructura energética
En paralelo, este jueves Rusia lanzó durante la madrugada 650 drones y más de 50 misiles contra una decena de regiones ucranianas, en un nuevo bombardeo masivo que mató al menos a dos personas y obligó a realizar cortes de electricidad de emergencia.
Según infomró en su cuenta de X el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el ataque tuvo entre sus principales objetivos el sistema energético ucraniano .
Tras condenar esta nueva avanzada, el mandatario ucraniano calificó al ataque de terrorismo y pidió a la comunidad internacional, sobre todo a Estados Unidos y a Europa, que respondan con "sanciones y presión real" contra Rusia.
Sarah Scarborough es una emprendedora estadounidense que encontró en el té un estilo de vida. Con una trayectoria que combina agricultura orgánica, viajes y bienestar, transformó su experiencia en un proyecto global: Tea Huntress, una marca que promueve el consumo consciente y la conexión con la naturaleza.
Su recorrido comenzó en pequeñas granjas y terminó en aldeas productoras de Asia, África y América Latina , donde descubrió el valor cultural y espiritual del té. Desde entonces, Scarborough impulsa una filosofía que va más allá de la bebida: propone una pausa en la rutina y un regreso a lo esencial a través de cada taza.
Sarah Scarborough
Quién es Sarah Scarborough
Sarah Scarborough es una emprendedora, agricultora y maestra del té de Estados Unidos, que encontró en las hojas de té y en los rituales, una forma de reconectar con el cuerpo y la naturaleza. Su historia inicia entre montañas, huertas y las plantas que recolectaba en su infancia junto a su abuela finlandesa.
Antes de convertirse en fundadora de Tea Huntress, Scarborough trabajó durante años en agricultura orgánica en distintos estados de EE.UU., desde California hasta Tennessee. Esa experiencia le enseñó el valor de los procesos lentos y conscientes, una lección que más tarde trasladó al mundo del té. Además, se formó como profesora de yoga y ceremonista , combinando sus conocimientos sobre bienestar, meditación y energía natural .
Su vida es una búsqueda de presencia, intenta transformar lo cotidiano en ritual y transmitir el mensaje de que en una taza caliente está el recordatorio de que absolutamente todo, puede hacerse con intención y conciencia.
tetera
Tea Huntress, el proyecto que le hizo recorrer el mundo
Tea Huntress nació del amor por los rituales y de años de viajes dedicados a estudiar el té como planta, cultura y medicina. El nombre “la cazadora de té” apareció en medio de una ceremonia y se convirtió en el emblema de un camino que une bienestar, espiritualidad y sustentabilidad.
Con su proyecto, Sarah Scarborough recorrió aldeas remotas y jardines centenarios de Asia, África y América Latina , en busca de hojas puras y comunidades productoras comprometidas con prácticas éticas. En cada lugar aprendió que el té es mucho más que una infusión: es un lenguaje universal de pausa, conexión y respeto por la tierra.
Tea Huntress se convirtió en mucho más que una marca. Es una comunidad que ofrece blends artesanales, talleres, retiros, ceremonias y una escuela online dedicada al arte del té. Desde su estudio en Nashville, Scarborough invita a transformar el acto cotidiano de beber té en un ritual de introspección y equilibrio.
La familia Kardashian es la más famosa en Estados Unidos y una de las más conocidas en todo el mundo. Pero dentro de este clan, hay una figura que desde el comienzo se lleva el protagonismo: Kim Kardashian . Esta estrella de los realities está entre las mujeres con mayor fortuna en Estados Unidos.
Su éxito no se debe solo a la fama, sino también a su mentalidad de tiburón para los negocios y una marca personal que genera millones en ventas. Desde su empresa de indumentaria hasta su línea de productos de belleza, cada proyecto se convirtió en una fuente de ingresos que la dejó entre las personalidades más influyentes .
Kim Kardashian.jpg
¿Quién es Kim Kardashian?
Nacida el 21 de octubre de 1980 en Los Ángeles, Kim Kardashian es hija del abogado Robert Kardashian y de Kris Jenner . Su apellido empezó a sonar en los medios tras la participación de su familia en el reality "Keeping Up with the Kardashians" , programa que se transformó en un fenómeno global y llevó a todos sus integrantes a la fama.
Antes de convertirse en empresaria, Kim tuvo apariciones en televisión y en eventos del mundo de la moda. Sin embargo, fue su exposición en el reality lo que la llevó a construir una marca propia y a transformarse en una de las figuras más reconocidas de la cultura pop, con 354 millones de seguidores en Instagram actualmente .
A lo largo de su vida mantuvo relaciones con figuras públicas como el productor Damon Thomas, el basquetbolista Kris Humphries, el rapero Kanye West , con quien tuvo cuatro hijos y hace poco con el comediante Pete Davidson.
Kim Kardashian.jpg
Patrimonio de Kim Kardashian en 2025
Según estimaciones recientes, la fortuna de Kim Kardashian alcanza los 1.700 millones de dólares . Su principal fuente de ingresos proviene de Skims , su marca de indumentaria y lencería, que generó ventas cercanas a los 900 millones de dólares durante el último año.
En el pasado, Kim también creó la línea de cosméticos KKW Beauty , empresa que la convirtió en multimillonaria en 2020 tras vender una parte a Coty Inc. Posteriormente, lanzó SKKN by Kim , una colección de productos de cuidado facial que expandió su negocio en el sector de la belleza.
Gracias a todo esto, Kim Kardashian sigue siendo una de las figuras más rentables del entretenimiento mundial y la segunda mujer más rica de Estados Unidos.
En el partido más esperado de este jueves, el número 2 del mundo Jannik Sinner eliminó sin problemas a Francisco Cerúndolo, por 7-5 y 6-1, por los octavos de final del Masters 1000 de París. El argentino número 21 en el ranking ATP no pudo aprovechar las dolencias físicas del italiano, que avanza a los cuartos de final para enfrentar a en Francia.
Con esta victoria, el actual número 2 del mundo se metió entre los ocho mejores de París, donde enfrentará a Ben Shelton (6°). Más allá del resultado, la actuación refuerza el buen momento de Sinner , que continúa peleando por el número uno del ranking tras la eliminación de Carlos Alcaraz en segunda ronda.
En la recta final de la temporada, el italiano busca cerrar el año en lo más alto y llegar con impulso al Masters de Turín, donde será una de las principales figuras. Para Cerúndolo, la derrota no borra una sólida actuación en la gira europea, aunque deja pendiente el desafío de dar un salto más en los grandes torneos.
La cronología de la derrota de Francisco Cerúndolo ante Jannik Sinner
Cerúndolo vs Sinner en Masters 1000 de París
El encuentro se presentó parejo durante el primer set , especialmente en los primeros juegos, donde Sinner mostró signos de incomodidad por una molestia en la pierna izquierda. Sin embargo, pese a los errores no forzados que aparecieron en el arranque, el italiano se mantuvo sólido en los puntos clave y cerró el parcial con un quiebre en el momento justo, cuando el marcador estaba 6-5.
Ya en el segundo set, la diferencia fue notoria. Recuperado físicamente y con mayor precisión desde el fondo de la cancha, Sinner impuso su ritmo ante un Cerúndolo que no pudo sostener la intensidad del primer tramo. El quiebre temprano del italiano marcó el rumbo del parcial, que terminó resolviendo sin sobresaltos por 6-1.
Durante mucho tiempo, la bañera fue lo que absolutamente todos ponían en el baño de su hogar. De todas formas, los cambios en el estilo de vida, la reducción de los espacios y la búsqueda de cosas prácticas impulsaron una modificación en el diseño de los baños. Esta nueva moda se trata de las duchas al nivel del piso , que se convirtieron en una de las reformas más solicitadas.
Ahora no se busca solo la apariencia, sino optimizar cada metro cuadrado . Para el 2026, el diseño de baño ideal busca la accesibilidad y el minimalismo. Este diseño permite que tengas un ambiente despejado y funcional, que tiene que ver con a las nuevas necesidades y gustos.
Ducha al piso Gentileza - Mcbath
Duchas al ras, la nueva tendencia
Las duchas al nivel del piso son las nuevas protagonistas del diseño de interiores. Su principal atractivo está en la continuidad visual que aportan , ya que al eliminar el escalón o el borde de la bañera, generan una superficie uniforme que consigue que el ambiente parezca más grande.
Este tipo de instalación se adapta tanto a construcciones nuevas como a proyectos de remodelación, ya que existen en el mercado modelos con sistemas de drenaje integrados que permiten una unión perfecta con el piso. Además, al no tener bordes ni desniveles, la limpieza diaria se simplifica y se previene la acumulación de humedad.
Los profesionales coinciden en que esta preferencia de diseño se ajusta a las corrientes minimalistas y nórdicas que están dominando la decoración actual.
De todas formas, instalar una de estas duchas también implica un consumo de agua considerablemente menor . Ya que un baño breve puede requerir menos de la mitad del agua necesaria para llenar una bañera, lo que contribuye al cuidado ambiental.
Otro aspecto fundamental es la seguridad . Ya que al eliminar barreras, las duchas al ras del suelo son más accesibles y seguras , especialmente en hogares con personas mayores, niños o personas con movilidad reducida.
El 30 de octubre de 2025, los plazos fijos en pesos continúan siendo una de las herramientas de ahorro más utilizadas por los argentinos, en un contexto de alta inflación y tasas de interés que buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo. Cada día, miles de personas evalúan si depositar sus ahorros en los bancos resulta más conveniente que otras alternativas financieras, como fondos comunes de inversión o instrumentos ajustados por inflación.
La tendencia de las últimas semanas muestra que los bancos ajustan sus tasas para atraer depósitos, especialmente mediante plazos fijos online, que permiten mejores rendimientos y mayor facilidad para abrir y gestionar cuentas desde dispositivos móviles o computadoras. En un escenario económico cambiante, conocer las tasas actualizadas es clave para decidir cómo y dónde ahorrar.
Plazos fijos: así están las tasas de interés en los bancos este jueves 30 de octubre
Según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , las tasas promedio de los plazos fijos en pesos a 30 días superan el 38% anual en algunos bancos, mientras que los depósitos tradicionales mantienen un rendimiento levemente inferior. Aquí los números correspondientes al día 30 de octubre del 2025:
Banco de la Nación Argentina: 35% Banco Santander: 32% Banco Galicia: 31% Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34% BBVA: 32% Banco Macro: 43% Banco Credicoop: 33% ICBC: 35,3% Banco Ciudad: 32%
Arqueólogos de la Municipalidad Metropolitana de Kayseri anunciaron a través de Historia National Geographic un descubrimiento que impactó a la comunidad científica: un hipódromo romano oculto abajo de un mercado turco . Con 2.000 años de antigüedad, esta estructura, de aproximadamente 450 metros de longitud, se mantuvo entre las sombras hasta este 2025.
El descubrimiento fue posible gracias a mapas históricos y tecnología geofísica , que en conjunto permitieron identificar la estructura monumental que se mantenía oculta debajo del moderno mercado Bitpazarı en Kayseri, Turquía. Todo comenzó con una investigación que tomó como fuentes estos mapas y una serie de relatos de viajeros del siglo XIX, junto a un plano elaborado por el filólogo y paleógrafo griego Gregorios Bernardakis, que señalaba que en la zona se encontraba invisible a los ojos de los expertos modernos una gran edificación.
Según detalló Historia National Geographic , los arqueólogos superpusieron los antiguos mapas con imágenes aéreas actuales y detectaron una forma oval, que apenas se podía visibilizar por debajo de la trama urbana. Gracias a posteriores estudios geofísicos, se logró confirmar que los cimientos subterráneos coincidían con un hipódromo romano , y se dio inicio a un plan de excavación con las autoridades estatales. En concreto, se trataría del Hipódromo de Cesarea de Capadocia .
El hipódromo de Cesarea de Capadocia: el gran descubrimiento arqueológico
El hipódromo hallado debajo del mercado de Kayseri, Turquía, pertenecería a Cesarea de Capadocia , capital de la provincia romana homónima en los siglos I a.C. y I d.C. La misma se configuraba como uno de los centros comerciales y culturales más importantes de la vida del Imperio Romano. Los expertos sostienen que la edificación dataría de los años 36 y 17 a. C. , décadas gobernadas por Arquelao Kristes.
Tras el descubrimiento, la Junta de Preservación del Patrimonio Cultural de Kayseri otorgó el 25 de septiembre de 2025 protección legal de tercer grado al área del mercado de Kayseri . Gracias a esta medida estatal, se garantiza la conservación del yacimiento y lo protege ante futuras construcciones urbanas. Lo interesante es que, las toneladas de escombros depositados sobre el hipódromo y que permitieron el asentamiento del mercado, fueron lo que durante 2 mil años preservaron aquel. En este sentido, el grupo arqueológico informó a Historia National Geographic que las lomas alrededor del parque Beştepeler, colina ubicada en Kayseri, aún muestran la silueta de los extremos curvos de la pista romana.
( eldestapeweb )
En tiempos donde la ansiedad y el estrés parecen dominar la vida cotidiana, encontrar métodos efectivos para calmar la mente se vuelve fundamental. El Yoga Nidra , una práctica milenaria que se realiza con el cuerpo acostado y guiada por un instructor, se presenta como una herramienta poderosa para aliviar estos malestares.
Julieta Van Morlegan, maestra de yoga y directora del centro Shala en Tandil, describe esta disciplina como "una hermosa práctica, muy sencilla, simple y a la vez completa y algo compleja". Proveniente de la antigua técnica tántrica llamada nyasa , el Yoga Nidra invita a un viaje integral de consciencia donde se iluminan “áreas de penumbra en todas nuestras capas con la luz de la consciencia”.
El paso a paso para practicar el Yoga Nidra
La práctica se desarrolla en siete pasos : preparación, establecimiento de intención, relajación progresiva, respiración consciente, visualización guiada, exploración de sensaciones y retorno gradual. Lorena Maggi, profesora de yoga y directora de IS Espacio de Yoga, detalla que cada etapa ayuda a profundizar la relajación y concentración, elementos clave para contrarrestar la ansiedad.
¿Cómo se realiza? Se comienza adoptando la postura de Savasana, acostado boca arriba con las piernas separadas y los brazos extendidos a los lados, palmas hacia arriba, mientras la atención se posa en la respiración. Luego, se establece una intención o sankalpa, una afirmación positiva que se imprime en la mente subconsciente para trabajar aspectos personales durante la práctica.
La progresiva relajación corporal se combina con la observación consciente de la respiración y la visualización de imágenes guiadas por el instructor. Finalmente, se exploran sensaciones físicas y emocionales sin juicio, para regresar lentamente al estado mental habitual. Julieta señala que “lo más bello... es la magia que desata el sankalpa, esa resolución en forma de afirmación muy consciente y positiva en presente y en primera persona”.
Los efectos del Yoga Nidra llegan hasta el cerebro , donde disminuye la actividad de la amígdala, responsable del estrés y emociones negativas, y aumenta la actividad en la corteza prefrontal, que mejora la atención y manejo emocional. Además, activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación, y eleva las ondas cerebrales alfa, asociadas con serenidad y sincronización cerebral.
Estos cambios se traducen en beneficios concretos : reducción significativa del estrés y la ansiedad , mejor calidad del sueño, mayor conciencia corporal y equilibrio emocional, aumento de la concentración y apoyo al sistema inmunológico. También ayuda a aliviar dolores crónicos y molestias físicas, algo especialmente valioso en momentos de tensión constante.
En la experiencia personal, la práctica puede resultar desafiante, ya que requiere una quietud profunda y estabilidad mental . Sin embargo, quienes la practican reportan una sensación renovadora y pacífica. Julieta comenta: "Al finalizar cada práctica que he guiado noto cómo cada practicante trabaja la paciencia, curiosidad y valentía... cambios en su corporalidad".
El psicólogo Martín Reynoso recomienda dedicar apenas tres minutos después de la cena para "dejar pasar" lo vivido durante el día , una práctica complementaria que puede potenciar los efectos del Yoga Nidra en el manejo de la ansiedad.
( eldestapeweb )
Los familiares de las víctimas del submarino ARA-San Juan reclamaron a la Corte Suprema de Justicia que revise el fallo del martes con el que los supremos dejaron firme el sobreseimiento de los acusados de haberlos espiado de forma ilegal durante el macrismo. Entre los denunciados estaba el ex presidente Mauricio Macri, quien llegó a ser procesado por estos hechos en primera instancia. El máximo tribunal del país había rechazado abrir un recurso de queja de los querellantes por una formalidad apenas dos días después de la victoria electoral de La Libertad Avanza –que contó con el apoyo del PRO-. La abogada Valeria Carreras, que representa a la querella mayoritaria, presentó este jueves un recurso in extremis ante el Tribunal Supremo para que revea esa decisión y finalmente resuelva analizar la cuestión de fondo que incluye diversas tareas de inteligencia ilegal.
El pasado 28 de octubre, la Corte Suprema, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resolvió desestimar una presentación de los familiares con una resolución de tres párrafos desarrollados en media página. Dejó firme el sobreseimiento de Macri y los jefes de la AFI macrista –entre otros- por una formalidad : “Que la recurrente no cumplió con los requisitos previstos en el art. 7°, incisos a, b y c, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se desestima la presentación directa”, sentenciaron. Este jueves, Carreras requirió a la Corte que revea esa decisión y aborde el fondo del asunto que es extremadamente delicado e involucra a un expresidente.
“Luego del primer estupor por este nuevo golpe a los familiares de los tripulantes del ARA SAN JUAN, hemos presentado este jueves un recurso de reposición in extremis para que la Corte revise el rechazo en sí mismo, y luego evalúe el fondo de la cuestión”, explicó Carreras a El Destape . Explicó que “el reclamo es contra la vulneración de derechos constitucionales que afectan a toda la sociedad porque todos podremos ser espiados bajo el rótulo de ‘peligrosos’”. La referencia es al criterio que utilizó la Cámara Federal porteña para quitarle el procesamiento a Macri cuando el caso por el espionaje a los familiares del ARA San Juan pasó de la Justicia federales de Dolores a la de Comodoro Py. Justificó el espionaje y dijo que no fue ilegal.
Respecto al fallo de la Corte, que se conoció apenas dos días después de la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas, Carreras resaltó: “No podemos quedar atrapados en un manejo político de fallos post-elecciones. A esta altura ningún fallo podrá borrar los informes de los agentes de inteligencia, ni las fotografías, ni los seguimientos a las familias de la tripulación del ARA SAN JUAN. Como tampoco podrá borrar el tétrico reporte sobre los familiares en la misa de enero 2018, entre otras aberraciones similares al peor pasado de la República Argentina”. Todos los elementos que conforman esa enumeración de Carreras son la prueba del espionaje que constan en el expediente. Fue tan evidente que la Cámara Federal porteña para salvar a Macri no pude negar las tareas de inteligencia. Lo que hizo fue legitimarlas.
Como recuerda la abogada de la querella mayoritaria “el espionaje se extendió durante un año completo a madres esposas y hermanas”. ¿Cómo lo justificó la Justicia federal porteña? Consideró que las familias “podían ser un peligro para la seguridad del presidente Macri y /o la seguridad nacional”.
En su nuevo planteo ante la Corte, la abogada resaltó que “la resolución impugnada cierra definitivamente la vía recursiva, confirmando el sobreseimiento de los imputados y denegando justicia a las víctimas , lo que justifica la excepcionalidad de este remedio pretoriano para corregir errores manifiestos que configuran arbitrariedad y violan el derecho de defensa (art. 18 CN)”. La letrada basó su recurso in extremis en “la falta de motivación concreta en el rechazo por incumplimientos formales y una apreciación equivocada de las constancias del expediente —específicamente, la presentación del recurso de queja interpuesto con todos los datos y requisitos formales y de fondo—, lo que priva a esta querella mayoritaria del acceso efectivo a la justicia en una causa de trascendencia institucional como el espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan”. Entre otras cosas, la abogada cuestiona que no se especificaron siquiera “en qué consisten tales incumplimientos” mencionados por la Corte.
De acuerdo a Carreras el fallo configura “una denegación de justicia, especialmente en una causa sensible como esta, que involucra espionaje estatal a familiares en duelo por una tragedia nacional. Al no conocer los motivos precisos del rechazo, se impide una adecuada réplica, subsanación o incluso el planteo de nulidad, afectando el debido proceso y el equilibrio procesal”. Es que una mera formalidad dio por cerrada la causa.
A juzgar por cómo se dio el favor de la Corte a Macri, difícilmente prospere el recurso presentado por Carreras. Como publicó Ari Lijalad en este medio, el último martes, con una batería de fallo entre los que se cuenta este aval al espionaje ilegal, el máximo tribunal del país decidió acomodarse al triunfo electoral de LLA.
El espionaje a los familiares y la impunidad judicial
A finales de diciembre de 2021, el juez federal de Dolores Martín Bava dictó el procesamiento de Mauricio Macri por el espionaje a los familiares de la tripulación del ARA San Juan. “Se encuentra acreditado en autos que, por lo menos entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018 el imputado Mauricio Macri, desde su rol de Presidente de la República Argentina, posibilitó la realización de las tareas ilegales, generó las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenó parte de ese producido y utilizó esa información de inteligencia ilegal realizada desde la Delegación Provincial Mar del Plata de la Agencia Federal de Inteligencia sobre el colectivo de familiares de los tripulantes de los buques pesqueros naufragados 'Rigel' y 'El Repunte' y, en particular, del submarino ARA San Juan”, señaló entones el juez.
En su fallo de 173 páginas, el magistrado había resaltado que “la ilegalidad de los documentos producidos por la Delegación de Mar del Plata fue de tal magnitud que llevó al jefe de la Delegación, Iuspa Benítez, a destruir toda la documentación que allí obraba desde el mes de diciembre del año 2015” a enero del 2020.
Los hechos que el juez le imputó a Macri fueron:
Hecho 1 : seguimientos coordinados el 15 de enero de 2018, a dos meses de la desaparición del submarino, a familiares y confección de informes de inteligencia. Hecho 2: el 3 de febrero de 2018, agentes espiaron a esposas de tripulantes desaparecidos para “prever cuestiones de agenda” y así anticiparse a los reclamos que familiares plantearían a Macri en la reunión del 6 de febrero siguiente. Hecho 3 : Una semana después se hizo un informe en el que se señala que familiares intentarían entregar una carta a Macri en Chapadmalal. Hecho 4 : El 2 de abril de 2018 hay seguimientos a familiares que buscaban entrevistar a Macri en el Golf Club Mar del Plata. Y se elaboran informes de inteligencia con ese material. Hecho 5 : en el primer aniversario de la desaparición del submarino, la AFI cubrió una protesta en la Base Naval de Mar del Plata Hecho 6 : diez casos más de seguimientos con fotografías que se volcaron a informes de inteligencia.
El juez hizo especial hincapié en los hechos 2, 3 y en el 4.
Pero el caso tuvo un giro cuando las defensas lograron mudar el expediente de los tribunales federales de Dolores a los de Comodoro Py, donde el macrismo juega de local.
En julio de 2022, tres jueces que designó Macri en la Cámara Federal porteña revocaron lo resuelto por Bava. Los magistrados Mariano Llorens (que se reunió con Macri en la Quinta de Olivos), Leopoldo Bruglia (puesto a dedo por Macri en el tribunal revisor) y Pablo Bertuzzi (también puesto a dedo por Macri en la cámara) no dijeron que el espionaje no existió, sino que lo justificaron y legitimaron como parte de las tareas de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Para los jueces macristas los familiares de los tripulantes del ARA San Juan podían poner en riesgo la seguridad presidencial con una movilización, un pedido de reunión o la entrega de una carta.
¿Qué sostuvieron los jueces? Que las tareas de inteligencia sobre los familiares del ARA San Juan fueron avanzadas de la seguridad Presidencial y que no se cometió delito alguno: “Consideramos que existe suficiencia probatoria para afirmar que las actividades desplegadas tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas”, afirmaron. El contorsionismo judicial llegó al punto de justificar las tareas de inteligencia ilegal sobre un grupo de familiares como si pudieran poner en riesgo la seguridad presidencial o la del país. El fallo de los jueces macristas benefició también a los ex jefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y a otros 8 exespías de la agencia involucrados en la causa.
El control de Macri de las instancias de revisión judiciales incluye la Cámara Federal de Casación, la máxima instancia penal del país. Ese tribunal, también asentado en Comodoro Py, convalidó los sobreseimientos . En esa ocasión firma la pusieron los jueces Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky , quien se juntaba con Macri en Olivos mientras los familiares del ARA San Juan eran espiados.
El martes, dos días después de la victoria electoral de Milei –que ya se juntó con Macri-, la Corte convalidó lo resuelto por los jueces macristas. De esa forma dio el caso por cerrado.
En una última instancia por buscar Justicia en la Argentina, la letrada Valeria Carreras presentó este jueves un recurso de excepción para que se revea la aberración que se está convalidando desde el máximo tribunal del país. De no recibir una respuesta positiva por parte de los supremos es de esperar que los familiares recurran a tribunales internacionales para encontrar Justicia.
( eldestapeweb )
El economista y ex secretario de Política Económica de la Nación, Adolfo Sturzenegger , habló con El Destape 1070 sobre el rumbo económico del Gobierno y evaluó la gestión de su hijo Federico, ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2024. Si bien reconoció que "los incentivos para que crezca el empleo formal no funcionaron" , celebró la reforma laboral que el Ejecutivo quiere llevar adelante. "La reforma laboral es una de las grandes reformas estructurales que el país requiere, junto con la reforma tributaria y la reforma de todo el comercio exterior para tener una economía mucho más abierta de lo que ha sido en los últimos 70, 80 años. La reforma laboral es el tercer tema de enorme importancia", explicó.
"No es concebible normalmente que haya una composición de la fuerza laboral con una proporción mayor al 50% de trabajadores informales . Esto no es una estructura que se repite en otros países y hay anomalías que deberían dinamizar y hacer que los incentivos para el empleo registrado y el empleo formal sean más amplios y más aceptables tanto por empresarios como por trabajadores", señaló el economista.
Denunció como un problema para la falta de crecimiento del empleo la falta de inversión del capital privado . "Lo ideal sería que la inversión privada sea muy alta en el país , que eso genere una fuerte demanda de nuevo empleo, que aumente tanto los niveles de trabajo formal e informal, pero ese es el punto". En paralelo, criticó a los gobierno anteriores: "Desde el punto de vista del crecimiento, hemos tenido gobiernos populistas, social demócratas y gobiernos liberales . A todas esas gestiones les ha costado horrores ubicar a la economía argentina en una tasa de crecimiento que por lo menos iguale la tasa de crecimiento mundial".
"Argentina fracasó con todas las posibilidades , sean liberales, socialdemócratas o populistas. Hay problemas de incorrección que han padecido las tres corrientes, que han hecho que Argentina no logre mantener, y mejorar su posicionamiento en la economía mundial por falta de crecimiento" .
"Todo el crecimiento de los últimos 300 años de las naciones fue cuando el PBI aumentaba . El aumento del PBI redistribuye excepcionalmente bien el ingreso", aseguró el economista y padre del actual ministro de Desregulación. "Hemos fracasado en el crecimiento y en la distribución. Hemos logrado ser una economía estancada y una economía donde la proporción de pobres es cada vez mayor", agregó, a lo que sumó un diagnóstico tajante: "Falta mucho para tener una situación macroeconómica estable" .
"A principios del siglo XX, la Argentina tenía la red ferroviaria más importante del mundo . Hoy, no podés poner un tren a más de 60 km/h, cuando en el resto del mundo tenés todos trenes de 300 km/h de alta velocidad", afirmó.
Pese a las críticas, Sturzenegger reivindicó a Menem y al kirchnerismo
"No creo que haya un hilo conductor entre los deterioros del mercado de trabajo durante los gobiernos liberales de Argentina" , aseguró el economista, a lo que tomó como ejemplo a la administración de Carlos Menem. "El gobierno de Menem terminó con un crecimiento de la desocupación, pero en los comienzos tuvo una mejora porque la economía y la inversión privada crecieron" , sostuvo.
"En el período populista entre el 2003 y el 2007 hubo una mejora muy importante del mercado laboral, del poder adquisitivo de los trabajadores y en la suba del empleo formal, que aumentó más del 60%" , aseguró Sturzenegger padre sobre el kirchnerismo.
Para Adolfo Sturzenegger, la gestión de su hijo "tiene más de 10"
En el marco de las modificaciones dentro del gabinete que el presidente Javier Milei pretendería impulsar, en los últimos días se corrió el rumor de que Federico Sturzenegger abandonaría la sede de Desregulación para mudarse a Economía. " No creo que Federico vaya a ser ministro de Economía" , aseguró Adolfo, a lo que valoró la administración de su hijo en lo que está haciendo en el Ejecutivo. "A la gestión de Federico le pongo más que 10", sostuvo el padre del ministro.
Respecto a la nueva edición de la Ley Bases que el oficialismo estaría por enviar al Congreso después de renovadas las bancas, el economista ratificó que para él "La Ley Bases 2 va a potenciar la gestión de Federico" .
( eldestapeweb )
Río de Janeiro vive horas de conmoción tras el megaoperativo más letal en su historia reciente . La ciudad amaneció ayer bajo fuego cuando helicópteros y drones de la policía irrumpieron en los complejos de Alemão y Penha, dos de las mayores favelas del norte .
La cifra de muertos ya supera las 130 víctimas , luego de que vecinos del complejo de favelas Penha recuperaran más de 50 cadáveres en las calles, un día después del despliegue de 2500 agentes contra el Comando Vermelho , una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
El testimonio de los argentinos en Río de Janeiro
En las últimas horas, dos argentinos relataron cómo se vivió la jornada. Uno de ellos fue Nelson Acosta García, quien radica hace 15 años en Río de Janeiro: "El operativo generó un caos total e inmovilizó a gran parte de la población".
“Empezó a circular la información, vía WhatsApp, pidiéndonos que tengamos cuidado con tal zona que cortaron una calle”, contó en diálogo con Infobae en vivo . “Los organizadores de los disturbios atravesaban los ómnibus en las calles, les sacaban la llave y los dejaban varados, generando un colapso en el tránsito“ . Esto último generó que haya mucha gente en la calle entre las tres y cuatro de la tarde.
En este sentido, Acosta García destalló que las empresas y las escuelas cerraron, por lo que dejaron salir a sus trabajadores más temprano, "pero esa gente no tenía cómo moverse. Se habían cerrado más de 120 líneas de colectivo que no funcionaban. Y eso generaba un caos total” . Además, aseguró que el operativo "fue una sorpresa".
Por otra parte, Emilia Martínez, que es residente en la zona sur de Copacabana y relató que su barrio estaba totalmente vacío y que “estuvo todo bastante tranquilo”.
“Yo vivo hace tres años en Río y nunca sentí algo así . Me iba enterando por WhatsApp de todo lo que pasaba en el norte. Recibí mensajes de que no salga, que la cosa estaba fea, y que tenga cuidado”, relató Martínez. Sobre cómo se vivió la jornada de este miércoles, aseguró que estaban "bastante normalizado" porque había emitido una alerta para poder circular.
El coronel Marcelo de Menezes Nogueira, secretario del primer ministro, confirmó que los nuevos hallazgos no habían sido incorporados al conteo oficial. Testigos en el lugar describieron la escena como una “masacre” y denunciaron el accionar policial ante medios internacionales .
( eldestapeweb )
El crumble de manzana sin TACC es una versión libre de gluten del clásico postre inglés que combina la frescura de las manzanas con una cobertura crocante. Es ideal para quienes buscan una receta casera, fácil y apta para celíacos , sin perder ni negociar el sabor ni la textura.
En Argentina, la cocina sin gluten viene creciendo cada año, y esta receta es una opción perfecta para preparar con ingredientes que se consiguen en cualquier supermercado o dietética. Este crumble de manzana va a venir ideal con unos buenos mates. Tomá nota.
Qué ingredientes necesitás para tu crumble de manzana sin tacc
Para el relleno, vas a necesitar:
1 kg de manzanas verdes o rojas (Granny Smith o Delicious) 75 g de azúcar 2 cdas de canela molida 1 cda de agua o jugo de limón para que no se oxiden
Para el crumble crocante:
100 g de frutos secos molidos (almendras o avellanas) 100 g de harina sin TACC (puede ser mezcla comercial o harina de arroz) 120 g de manteca fría 75 g de azúcar 50 g de copos de avena certificados sin gluten
Es importante que todos los ingredientes tengan el sello “sin TACC”, especialmente la avena, ya que puede contaminarse con gluten durante su procesamiento.
Paso a paso: cómo preparar el crumble
1. Precalentá el horno a 200 °C.
2. Pelá y cortá las manzanas en cubos medianos. Mezclalas con el azúcar, la canela y el agua o jugo de limón.
3. Colocá las manzanas en una fuente previamente enmantecada.
4. Prepará el crumble: mezclá la harina sin gluten, los frutos secos, el azúcar, los copos de avena y la manteca fría hasta formar una textura arenosa.
5. Cubrí las manzanas con esta mezcla sin presionar demasiado.
6. Horneá durante 30–35 minutos, hasta que la superficie esté dorada y crujiente.
Servilo tibio, solo o con una bocha de helado de vainilla.
Postre saludable y adaptable
El crumble sin TACC se puede adaptar fácilmente: cambiá el azúcar por mascabo, usá margarina vegetal si querés una versión sin lácteos o agregá peras junto con las manzanas para un sabor más fresco.
Además, es una receta rendidora , económica y perfecta para los meses fríos.
Disfrutá sin restricciones
Este crumble de manzana sin gluten es la prueba de que comer rico y sin TACC es totalmente posible. Su aroma a canela, su textura crocante y su sencillez lo vuelven un postre infalible para compartir en familia o con amigos, sin preocuparte por el gluten.
( eldestapeweb )
El mes de noviembre de 2025 promete ser un período de renovadas energías para todos los signos del zodíaco , pero hay uno que se destaca por experimentar una transformación profunda: Escorpio. Según un análisis realizado por Inteligencia Artificial , este signo atravesará cambios intensos que marcarán un antes y un después en diferentes aspectos de su vida, desde lo emocional hasta lo laboral y personal.
En el terreno afectivo, los escorpianos sentirán la necesidad de sanar heridas del pasado y cerrar ciclos que ya no les aportan, alejándose de relaciones que les consumen energía. Este proceso será clave para recuperar su equilibrio interno. Por otro lado, en el ámbito profesional, podrían surgir oportunidades inesperadas o incluso un cambio de rumbo que los acerque más a sus auténticos deseos y metas .
La IA advierte que este será un momento propicio para tomar decisiones valientes . En cuanto al crecimiento personal, Escorpio demostrará un gran poder de reconstrucción y renovación interna. Cada paso que dé durante noviembre podría redefinir su camino para los próximos años, abriendo la puerta a nuevas posibilidades.
Cómo será noviembre para las personas de escorpio, según la IA
Del mismo modo, el cielo se presenta especialmente movido para Escorpio en noviembre de 2025 , invitándolo a enfrentar estos cambios con valentía y a aprovechar la energía transformadora que lo acompañará. A continuación, detallamos los tránsitos astrales que potencian estas modificaciones:
Plutón en Acuario impulsará transformaciones profundas , tanto a nivel colectivo como personal. Marte en tránsito por Escorpio reforzará la acción y la valentía para tomar decisiones drásticas. La Luna Nueva en Escorpio, el 21 de noviembre, actuará como un verdadero reinicio energético para el signo .
( eldestapeweb )
En el marco de los comicios del pasado domingo 26 de octubre, usuarios de redes sociales denunciaron que militantes de La Libertad Avanza habrían ido a un domicilio de Martín Menem en el que habrían cobrado por votar al espacio político libertario.
Según un video que circuló y se viralizó en la red social X (ex Twitter), se observa como un grupo numeroso de personas ingresan y egresan de una propiedad con papeles en la mano a plena luz del día. Según expresaron en internet, sería la fundación del presidente de la Cámara de Diputados y se le estaría pagando a personas por ejercer su voto a favor de la fuerza del presidente Javier Milei.
Cabe recordar que el martes previo a las elecciones, el funcionario libertario había sido señalado por los riojanos, durante una recorrida de campaña, y se habría dado un tenso cruce con vecinos quién lo acusaban de "corrupto" y "chorro" por la denuncia de coimas del 3% de la ANDIS que involucra también a la secretaria presidencial, Karina Milei.
Cómo salieron las elecciones
Las elecciones en La Rioja concluyeron con una victoria ajustada para el peronismo. La fórmula de Federales Defendamos La Rioja obtuvo el primer lugar con el 43,57% de los votos, en el que se superó por un pequeño margen a La Libertad Avanza , que alcanzó el 43,27% .
Este resultado permitió que ambas fuerzas logren incorporar a un representante para integrar el nuevo cuerpo de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. En la fuerza oficialista provincial, renovará su banca la actual diputada nacional Gabriela Pedrali, y por el otro lado, el electo libertario Gino Visconti.
Las demás fuerzas políticas obtuvieron resultados mucho menores, con la Unión Cívica Radical logrando el 5,63%, Provincias Unidas el 3,26%, y el Frente de Izquierda el 1,95%, entre otros.
La jornada electoral estuvo marcada por una participación del 59% del electorado riojano, y a pesar de que el sistema de votación generó cierta preocupación, la prosecretaria electoral, Sofía Cogozzo, confirmó que los comicios se desarrollaron con total normalidad hasta el cierre de los establecimientos a las 18 horas.
En cuanto a la conformación del bloque riojano en la Cámara Baja, continuaran en funciones hasta 2027 Hilda Aguirre y Sergio Casas, ambos de Unión por la Patria; y Martín Menem, de La Libertad Avanza. De esta manera, de los 5 diputados nacionales riojanos, 3 quedarán en manos del peronismo y 2 en el universo libertario.
( eldestapeweb )
Italia se convirtió en el escenario de un hallazgo arqueológico que promete cambiar lo que se sabía sobre las civilizaciones antiguas de la región. Durante unas obras de mantenimiento en el centro histórico de Viterbo, al norte de Roma, un grupo de operarios se topó con una estructura subterránea que, a simple vista, parecía un túnel común. Sin embargo, cuando los especialistas comenzaron a analizarla, comprendieron que estaban frente a una construcción milenaria de origen etrusco, cuidadosamente tallada en roca volcánica y conservada bajo tierra durante más de dos milenios.
El descubrimiento , que fue rápidamente puesto en manos de los arqueólogos de la Universidad de Tuscia , dejó a todos con la boca abierta. Según las primeras investigaciones, el túnel tiene más de 2.500 años y podría haber sido parte de una red de conexión entre distintas ciudades de la época. Mide alrededor de tres metros de altura por dos de ancho, y se orienta hacia el sureste, en dirección a Sutri, una localidad cercana. Los expertos creen que podría continuar incluso hasta Prima Porta, ya en las afueras de Roma .
En este sentido, el túnel podría haber sido mucho más que una simple galería subterránea. Se trataría de una vía de comunicación, un refugio o incluso un pasaje sagrado .
Cuál sería el origen del túnel milenario
Las teorías sobre el origen del túnel son variadas y aún están en discusión . Algunos expertos sostienen que fue construido por los etruscos, una de las civilizaciones más enigmáticas de la península itálica, conocidos por su avanzada ingeniería y su influencia en la cultura romana. Otros, en cambio, plantean que podría tratarse de una vía consular romana reutilizada durante siglos.
Lo cierto es que la estructura muestra señales de haber sido modificada a lo largo del tiempo , y es que parte del túnel fue tallada directamente en roca, mientras que otros sectores fueron reforzados con ladrillos y arcos, evidencia de intervenciones posteriores, posiblemente durante la Edad Media. De hecho, algunos arqueólogos sugieren que pudo haber sido utilizado como pasaje secreto cuando Viterbo fue sede del papado .
Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes en la región, como la Tumba del Triclinio en Tarquinia y la tumba sellada de Vulci, donde se encontraron joyas, cerámicas y ánforas con vino griego. Será cuestión de tiempo para conocer qué otros secretos esconden estas ciudades del viejo continente europeo, que no para de sorprender con su riqueza histórica.
( eldestapeweb )
La autopsia a Nicolás Duarte , el joven de 18 años que fue hallado muerto en un arroyo del partido bonaerense de Ezeiza tras permanecer desaparecido casi tres días , reveló que falleció ahogado.
Duarte era buscado desde la madrugada del último sábado, cuando salió caminando solo del boliche Egipto Baires Sur , ubicado en la ciudad de Ezeiza, cabecera del partido homónimo.
La investigación se centró en la inspección del arroyo Aguirre, cercano al local bailable, ya que se presumía que podría haber caído allí. En algún momento de la noche, Nicolás decidió salir y caminar en medio de la tormenta, dato que fue corroborado por los investigadores a partir del seguimiento de cámaras de seguridad de la zona.
En los videos analizados por los investigadores, se podía ver al joven cuando se retiraba del establecimiento y caminaba por una calle de tierra, tratando de esquivar los charcos de agua que se habían generado producto de la intensa lluvia que azotaba a la provincia durante el fin de semana.
En el último registro captado del chico vestía una remera manga larga color negra y azul, pantalón negro y zapatillas negras. Uno de sus hermanos lo despidió en Facebook con un sentido mensaje: "No puedo creer que hoy te despidamos de esa manera, tan dolorosa y tan rara" .
" No vamos a parar hasta encontrar la verdad de lo que realmente pasó con vos. Me dejaste con el alma en pedazos. El viernes, la última vez que te hablé, fue cuando te corté el pelo para que salgas a disfrutar de una noche, de la cual ya no volviste", lamentó Kevin Duarte. La despedida final se realiza este miércoles en Carlos Spegazzini.
¿Qué reveló la autopsia de Nicolás Duarte?
La causa de la muerte es asfixia por inmersión debido a que la víctima estaba enterrada en el barro del arroyo Aguirre, según confirmaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas .
Una de las hipótesis del caso barajaba, es que la familia de Duarte sospechaba que podría haber ser víctima de un robo , ya que el joven vestía una remera de manga larga de color negra y azul, un pantalón negro y un par de zapatillas del mismo color, pero la mamá advirtió que su hijo aparecía con otra ropa.
Otra de las posibilidades es que se haya desvanecido en el puente y que la corriente lo arrastrara hacia el cauce . Pero la línea más fuerte de la investigación es el joven se encontraba alcoholizado y, al caminar en medio de la lluvia, trastabilló, cayó al arroyo que estaba crecido y murió ahogado.
Su cuerpo fue arrastrado varios metros, hasta el cauce del arroyo Aguirre, donde fue encontrado este martes alrededor de las 16.50. La causa está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Descentralizada número 1 de Ezeiza, a cargo de Florencia Belloc, ante la Secretaría de Federico Ricart.
( eldestapeweb )
Córdoba es una de las provincias elegidas para una escapada de fin de semana . Sus atractivos no residen solo en sus sierras , sino también en los distintos festivales que se realizan durante el año y destacan lo mejor de la gastronomía y cultura local.
En este sentido, la ciudad de Colonia Caroya será sede de una nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial del Salame Típico, un evento que homenajea a la herencia gastronómica y cultural de la región . La celebración será el domingo 2 de noviembre , desde el mediodía, sobre la avenida San Martín, entre calles 20 y 22, frente al Club Juventud Agraria Colón, con entrada libre y gratuita.
¿Cómo es la Fiesta Provincial del Salame Típico?
El evento es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya, el Club Juventud Agraria Colón y un grupo de productores chacinadores locales. Durante la jornada habrá actividades para disfrutar con la familia, incluye música, danza, sabores típicos y el Salame con Indicación Geográfica (IG), elaborado bajo la receta tradicional que distingue a esta localidad.
Las firmas que participarán de la celebración son Embutidos Piazzoni, Provin il Salam, Los Plátanos y El Teki, que prepararon alrededor de 400 kilos de salame de acuerdo a los métodos y saberes ancestrales que dieron prestigio a Colonia Caroya.
Además, los asistentes podrán disfrutar de las picadas con productos locales, distintas propuestas gastronómicas y vinos de bodegas regionales , como así también conocer a emprendedores y artesanos de la zona.
Los artistas y grupos musicales confirmados son:
Coro Lidris Ariel Rojas Conjunto Caroyense de Danzas Italianas “Alegrîe” Edelweiss Marcelo Bracamonte Marcelo Lepore y su Conjunto Cielo Tierra Dos Folk Almas Mellizas Cierre con Martín Rolán y Los Hijos del Cuarteto
Por otra parte, la Bodega La Caroyense abrirá sus puertas para ofrecer sus vinos dentro de sus instalaciones, mientras que sobre la avenida principal se encontrarán los stands gastronómicos, food trucks, emprendedores, artesanos, autos clásicos y motos antiguas.
¿Cuánto sale comer en el Festival del Salame de Colonia Caroya?
La municipalidad confirmó los siguientes valores:
Picada surtida de medio kilo para 4 personas: $ 28.000 Salame por kilo: $ 38.000 Choripán: $ 10.000 Docena de empanadas: $ 20.000 (Unidad: $ 2000) Carne a la bandeja $ 20.000 Sandwich de carne: $ 14.000 Papas fritas: $ 6000 Vino Malbec Don Fabio: $ 13.000 Vino Ancelota Don Fabio: $ 16.000 Vino Navira Malbec Terra Camiare: $ 14.000 Vino Ovum Malbec Terra Camiare: $ 20.000 Cerveza: $ 8000 Fernet: $ 12.000 Gancia: $ 10.000 Gaseosa 500cc: $ 4000 Gaseosa 1,5L: $ 8000 Agua mineral o saborizada 500cc: $ 3500
¿Qué puedo hacer en Colonia Caroya?
Alrededor de las áreas rurales de Colonia Caroya hay acequias que proveen de agua a toda la producción caroyense, que destaca por sus salames caseros, quesos y vinos de excelente calidad. Este enclave es imperdible por sus bodegas y viñedos que forman parte del Camino del Vino en la provincia.
Pero no todo es gastronómico en Colonia Caroya. Hay paseos culturales que invitan a descubrir las costumbres de los primeros italianos fundadores del lugar. Los locales recomiendan visitar la Estancia Jesuítica , declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000. Se trató del primer establecimiento agrícola-ganadero organizado por la Compañía de Jesús en 1616 , lo que la hace una parada infaltable. Se pueden sumar otras capillas y oratorios para seguir con una recorrida religiosa.
¿Cómo llego a Colonia Caroya desde la ciudad de Córdoba?
Desde la ciudad de Córdoba se debe tomar la Ruta Nacional 9, pasando por la estación Juárez Celman y General Pa z. En colectivo, se puede ir con la empresa Fonobus. Para hospedarse hay varias opciones: hoteles, residenciales, albergues, campings y alojamientos rurales.
( eldestapeweb )
El Gobierno enfrenta un vencimiento con el Fondo Monetario Internacional por 850 millones de dólares correspondiente al pago de intereses por el endeudamiento extraordinario y solo contaba con fondos por 84 millones de dólares al martes pasado, último dato disponible, después de las fuertes ventas que hizo el Tesoro en las semanas previas para contener la suba del dólar.
La administración de Javier Milei tiene alternativas para hacer frente al pago, como compras directas al BCRA de los dólares del préstamo del FMI , esperar que en estas jornadas llegue un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares o, si es que verdaderamente está operativo, ejecutar el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos.
En el mercado, en cambio, ob servan que el Gobierno sigue sin tener capacidad de comprar divisas genuinas aún después de pasar las elecciones legislativas. El lunes, el saldo de la cuenta del Tesoro arrojaba 77 millones de dólares y un día después 84 millones, apenas una variación de siete millones que se suponen se correspondió a una compra en bloque.
También se observa la alta opacidad de la información disponible de las cuentas del Tesoro y del Banco Central, hasta ahora disimuladas por la aceptación de que la contabilidad creativa ayudaba a mostrar resultados fiscales positivos, especialmente al no contabilizar los intereses de la deuda en pesos, que se capitalizan.
Pero en los últimos meses el BCRA dejó de informar las operaciones que hace de pases para administrar la liquidez del sistema financiero , tanto los pases activos, es decir préstamos a las entidades financieras, como los pasivos, es decir la remuneración de los fondos inmovilizados, que ahora las realiza a través de la rueda REPO.
El BCRA tampoco informó sobre la emisión de una letra que se estima emitió a favor del Tesoro de Estados Unidos, para remunerar los pesos que obtuvo por la venta de dólares en el mercado de cambio durante la campaña electoral.
Toda la información crítica del balance de la entidad monetaria está incluida en el rubro “otros” lo que dificulta el análisis de la solvencia de la entidad monetaria y del costo que tiene tanto la administración de la liquidez como el salvataje de la administración de Donald Trump.
En noviembre, el Gobierno tiene que hacer pagos a los organismos internacionales por unos 1.250 millones de dólares, que empiezan el lunes próximo con el pago al FMI por 850 millones de dólares.
En un informe que emitió este jueves a sus clientes, la consultora 1816 advirtió que para acceder a los mercados voluntarios de deuda que permitan renovar los vencimientos todavía el gobierno necesita normalizar la política monetaria y acumular reservas de manera sistemática, dos reclamos con los que coinciden el consenso de las consultoras, bancos internacionales y fondos de inversión.
“Al menos en las primeras ruedas post elección el tipo de cambio no bajó tanto (para sorpresa nuestra), de modo que sigue siendo una incógnita si el esquema de bandas es compatible con que el BCRA o el Tesoro compren muchos dólares”, señaló el informe. “Incluso Bessent debería comprar en algún momento sus USD 2. 100 mm, si quiere salir de su posición”, agregó, lo que presionará más el tipo de cambio.
Para la consultora, la baja monetización de la economía “debería permitir compras oficiales, pero hay que ver a qué precio”.
Este viernes el Tesoro tendrá que monetizar 5 billones de pesos que no logró renovar de vencimientos de la deuda en la licitación que se realizó el último miércoles y también desde el lunes el BCRA flexibilizó la norma de encajes, permitiendo una integración diaria de 95% , con la idea de lograr que bajen las tasas en pesos y permitir una recuperación de la actividad económica por la vía del crédito bancario.
Pero hasta ahora, cada vez que liberó pesos a la economía terminó alimentando la demanda de dólares, lo que eleva la idea de que las bandas de flotación acordadas con el FMI y defendidas por el ministro Luis Caputo y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, están agotadas y deben dar paso a un nuevo esquema.
Este jueves hubo muy bajas operaciones en el mercado de cambios, 200 millones de dólares en el día y 50 millones más para liquidar el viernes en lo que puede demostrar la falta de demanda que generó una baja en la cotización pero fundamentalmente expresa la falta de oferta en esta etapa del año.
Si solo una parte de la monetización genera nueva demanda de divisas es muy probable que vuelva al sendero alcista la próxima semana.
( eldestapeweb )
En las últimas horas, se dio a conocer la noticia del cierre de un reconocido boliche de zona sur, lo cual afecta a unos 70 trabajadores en medio de la crisis económica que vive el país por las medidas de Javier Milei .
Se trata de OMI , que se encontraba en el centro gastronómico de Lanús, conocido como Lanusita y que era de los más conocidos del lugar, ya que funcionaba tanto como restaurante, bar y boliche .
" Nos vamos. Después de 7 años de trabajo y sacrificio, hoy nos vemos obligados a tomar una decisión que lamentamos mucho . Frente a una situación que nos es completamente ajena, Omi decide cerrar sus puertas ", expresaron desde las redes sociales del lugar dando a conocer el cierre.
En esa línea, agregaron: "Hicimos todo con muchísimo amor, agradecemos a todos los empleados, clientes y amigos que fueron parte todo este tiempo. Algunos compartirán nuestra tristeza, otros tal vez no. Pero nos vamos orgullosos del éxito construido ".
Según la información a la que accedió El Destape, a los empleados l os dueños del lugar le comunicaron la decisión del cierre a sus empleados por WhatsApp un rato antes que al público y sin mayores detalles.
También comentaron que los 70 trabajadores serían reubicados en otros locales gastronómicos que tienen los propietarios de OMI aunque aún no tienen mayores certezas de dónde , si será por la misma zona o si estarán bajo las mismas condiciones en cuanto a días y horarios, ya que no todos comparten la misma modalidad de bar/boliche.
El escándalo en OMI
El boliche tomó relevancia en las redes el último fin de semana cuando durante un festejo de cumpleaños se vivió un violento enfrentamiento entre varios jóvenes y empleados de seguridad.
Esto provocó la destrucción de maceteros en la vía pública, ataques a pedradas a un ventanal y hasta que una empleada termine herida . Los incidentes comenzaron dentro del lugar ubicado en Moreno al 100.
Cerca de la 1:30 de la madrugada ocurrieron los primeros roces entre algunas personas que celebraban un cumpleaños y otro grupo que también estaba en el lugar. Tras esto, según relató a SM Noticias uno de los involucrados, intervino el personal de seguridad del lugar y se llevó a uno de los grupos a fuera del boliche . Uno de los involucrados revoleó un vaso y le dio en la cabeza a una empleada .
Ya afuera comenzaron a revolear piedras y un macetero que rompieron hacia las ventanas. El personal de seguridad salió a la vereda, comenzó a los golpes y tres de los jóvenes terminaron heridos .
( eldestapeweb )
La PlayStation 4 empieza oficialmente su despedida después de 12 años. Sony confirmó que en 2026 dejará de ofrecer soporte para varias de las funciones sociales y comunitarias de la consola, marcando el inicio del fin para uno de los sistemas más exitosos de su historia. Si bien el hardware seguirá funcionando con normalidad, la compañía busca enfocar todos sus recursos en la PlayStation 5 y en su próxima generación, la esperada PS6.
El proceso será gradual y comenzará con la eliminación progresiva de las API que permiten las interacciones sociales dentro de PlayStation Network, como la creación de comunidades, el uso compartido de contenidos y algunas opciones de conexión entre jugadores. En otras palabras, las herramientas que hicieron de PS4 un espacio de encuentro digital desde 2013 comenzarán a apagarse de manera silenciosa.
El adiós a la PS4 marca un cambio de etapa
Lanzada en 2013, la PS4 redefinió la manera en que los jugadores compartían sus experiencias. Fue la primera consola de Sony en incluir un botón dedicado a compartir contenido desde el mando, lo que impulsó la viralización de clips, capturas y transmisiones en vivo. En más de una década, se convirtió en una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 117 millones de unidades distribuidas y un catálogo que dejó huella: Bloodborne , The Last of Us Part II , God of War y Uncharted 4 , entre muchos otros.
El “apagón” de sus funciones sociales no afectará de inmediato al modo online ni a los juegos multijugador, pero sí representa una señal clara de hacia dónde apunta Sony. La empresa busca consolidar su ecosistema más moderno y optimizar su infraestructura para nuevas experiencias basadas en la nube y servicios como PlayStation Plus .
Qué funciones comenzarán a desaparecer
Según reportes de sitios especializados como SpazioGames , Sony retirará gradualmente las siguientes funciones de PS4:
Comunidades y grupos creados dentro de PlayStation Network.
Opciones sociales de conexión entre jugadores.
Herramientas de compartido de videos y capturas directamente desde la consola.
Este movimiento responde también a una cuestión de sostenibilidad : mantener servidores y sistemas antiguos representa un costo elevado que ya no encaja en la estrategia actual.
El legado de la PS4, sin embargo, quedará intacto. Fue la consola que consolidó a Sony como líder en el mercado y la que definió una generación de jugadores conectados. Cuando en 2026 sus funciones sociales finalmente se apaguen, quedará el recuerdo de una época dorada del gaming que marcó a millones en todo el mundo.
( eldestapeweb )
El presidente, Javier Milei, recibió este jueves a 20 gobernadores y vicegobernadoras de las provincias , en su primer gran evento político luego de su victoria en las elecciones del domingo pasado.
La intención del Gobierno fue relanzar la gestión de cara a la segunda mitad de la presidencia mileísta , con el objetivo de lograr el consenso necesario para impulsar las reformas estructurales, laboral, tributaria y penal, en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
El recambio legislativo dará como resultado un Congreso más amigable para Javier Milei , a raíz del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo. Es por eso el Presidente y su espacio planean posponer el tratamiento del presupuesto 2026 para después del 10 de diciembre . Fuentes parlamentarias que transitan los pasillos de Diputados confirmaron a El Destape que la intención del oficialismo es posponer el debate del Presupuesto 2026 para después del recambio legislativo , previo llamado del Ejecutivo para extender el período ordinario de sesiones.
El Presupuesto 2026 se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y a ésta asistieron funcionarios a explicar la inversión en sus áreas: entre estos, estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , los secretarios Carlos Guberman (Hacienda), Julio Cordero (Trabajo), Carlos Torrendell (Educación), el saliente secretario de Finanzas, Pablo Quirno , entre otros. Pese al reclamo de la oposición, el ministro de Economía, Luis Caputo , no se hizo presente.
La idea inicial del oficialismo era dictaminar el 4 de noviembre. Un legislador aliado afirmó que desde el oficialismo hay consulta a los bloques por los pedidos que tienen y cómo ven el presupuesto. " Interés de lograr un dictamen de acuerdo hay", acotó.
"No se va a emplazar en esa fecha" , especuló un legislador opositor al Gobierno, que no ve entusiasmo en la actual conformación del Cuerpo para que salga el cálculo de gastos e ingresos del ejercicio entrante. La decisión de Milei de promulgar la ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendiendo su aplicación, terminó por espantar a las bancadas del arco opositor. De hecho, Encuentro Federal hizo un dictamen de minoría tras esto.
Pero LLA cuenta con los bloques aliados, a los que le llegaron los rumores pero no se los confirmaron. Una voz de ese lote señaló que hay que estar atento a lo que se converse en la reunión de esta tarde de Milei con gobernadores.
Los jefes provinciales son los que más le exigen un cálculo de gastos y recursos al Presidente, ya que el país opera con el presupuesto 2023, aprobado en 2022. "Es la base de esa previsibilidad que la Argentina" , había dicho el gobernador de Chubut, Ignacio Torres , antes de ingresar al encuentro en la Casa Rosada. Después del encuentro, no se comunicó ningún acuerdo o anuncio.
Una vez que se dé la hipotética aprobación en Diputados, el oficialismo y aliados deberán apurar la aprobación en la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado y, siete días después, darle sanción definitiva en la Cámara Alta.
LLA tiene actualmente 28 diputados y, visto de manera lineal, metió 64 más . Sin embargo, hay que restarle a los que integraron la lista provienen de otros partidos que tienen bancadas en la Cámara Baja, como el PRO y la Unión Cívica Radical. En el caso del Senado, el oficialismo tenía seis y metió trece .
El cálculo de gastos y recursos de Milei y Caputo proyecta un alza de precios del 10,1%, cuando en el acumulado del año es de 19,7% ; mientras que la divisa estadounidense es prevista en un $1423. Hoy cerró a $1465.
( eldestapeweb )
El embajador japonés Yamauchi Hiroshi se despidió en el mirador del Obelisco y, aunque sorprendido con la carne y las empanadas argentinas , dejó instalado en Buenos Aires un nuevo fenómeno gastronómico de su país que se llama onigiri . Los secretos de la delicia japonesa que busca sacarle el puesto al sushi .
Los onigiris son bolas de arroz rellenas y envueltas en alga nori que están en la línea de excelencia de sus antecesores del sol naciente, el sushi, el ramen y el yakitori. Su nombre proviene de nigiru, que significa “apretar”, en referencia a la técnica con la que se moldea el arroz. Los onigiri son parte de la vida cotidiana en aquellas tierras: se venden cada día en millones en las cadenas de konbini -tiendas de conveniencia como 7-Eleven-.
La popularidad de los onigiris se debe a su aparición en series como Pokémon, Naruto o Sailor Moon , y en escenas icónicas de películas como El viaje de Chihiro , lo que despertó la curiosidad de miles de fanáticos. Por Buenos Aires, su consumo era reducido hasta hace pocos años cuando se popularizó en los restaurantes de comida japonesa locales.
Según información de la agencia Noticias Argentinas en 10 Recetas Japonesas, el puesto estilo yatai de Mercat Villa Crespo, se venden más de 2.000 onigiri por mes. Su cofundador Camilo Sce remarcó que “el onigiri no solo es nuestro producto más vendido, sino que aparece en 8 de cada 10 compras”. Y sumó: “Los sabores más vendidos son el clásico tuna mayo (atún con mayonesa) y una versión local de pollo picante, un producto único que se volvió favorito entre los argentinos por su intensidad”.
El lugar donde se comen los mejores onigiris en Buenos Aires
El onigiri tiene siglos de historia en Japón. Se han encontrado registros que datan del período Heian (siglo XI), cuando era un alimento práctico para viajeros y soldados. En la actualidad, mantiene un fuerte valor emocional: es el equivalente a la vianda casera, asociado a las madres que preparan bentō para sus hijos, los viajes en tren (ekiben) y la simplicidad de la cocina hogareña japonesa. Buenos Aires ya cuenta con su primer bar especializado en onigiri, llamado Mitingu, que se encuentra en el barrio de Nuñez.
( eldestapeweb )
En Argentina la pasión por el fútbol no distingue generaciones, ni fronteras provinciales. Sin embargo, de acuerdo a un reciente relevamiento de Google , hay ciertas provincias que son más fanáticas que otras de Boca Juniors . ¿Cuál es el rincón más bostero del país y por qué?
Esta es la provincia más fanática de Boca Juniors
Según los datos más recientes de Google Trends , la provincia más bostera es Formosa , se trata de la provincia con más búsquedas relacionadas con el xeneize, fundamentalmente después de ciertos partidos. El club, cuna de grandes figuras como Juan Román Riquelme , Martín Palermo y Carlos Tévez, es de gran interés para otros puntos del territorio argentino, detrás de los bosteros formoseños se encuentran las provincias de Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Salta.
¿Cómo define este triunfo para Formosa? La herramienta de Google Trends analiza qué términos que se buscan con mayor frecuencia en cada región. No se trata del total de búsquedas que se realizan por provincia, sino el interés relativo por Boca Juniors en comparación con el resto del país.
Boca o River: quién gana el superclásico en internet
Google Trends muestra que a pesar de la popularidad de Boca Juniors en el país, en la comparativa de todas las provincias argentinas se busca más River Plate . Aunque esto no necesariamente significa que haya más gallinas que bosteros, ya que las búsquedas pueden haberlas realizado otros hinchas respecto al resultado de partidos, noticias o información sobre el club de Núñez . Sin embargo, revela que River genera más interés para los usuarios.
( eldestapeweb )
Uno de los clásicos de la pastelería argentina es la pastafrola . Sea de membrillo, de batata o mixta, cada vez que se apoya una de estas tartas sobre la mesa, a quien está frente se le dibuja una sonrisa. La receta clásica , sin trucos raros ni intervenciones, fue compartida por Paulina Cocina , quien desde hace años logra hacer de la gastronomía algo fácil, práctico y, sobre todo, sabroso.
Receta de pastafrola clásica de Paulina Cocina
Paulina Cocina compartió a través de su recetario web y su canal de YouTube, la receta de pastafrola clásica , mitad membrillo y mitad batata, pero cada quien puede rellenar esta tarta como más le gusta, incluso, con dulce de leche. A continuación te compartimos los ingredientes que vas a necesitar y los pasos que tenés que seguir.
Ingredientes
Masa:
Huevo 1. Yema 1. Harina leudante 400 gr. Azúcar 200 gr. Manteca 200 gr. Esencia de vainilla 1cda. Sal 1 cdta. Limón 1.
Relleno:
Dulce de membrillo 200 grs. Dulce de batata 200 grs. Agua c/n.
Preparación
Lo primero que vamos a hacer e s poner en un bol la manteca cortada en cubitos. Que no esté super fría ni muy derretida. La vamos a batir con el azúcar hasta que se forme una crema clarita y bien lisa. Ahora vamos a sumar el huevo y la yema, la esencia de vainilla y la ralladura de limón , y volvemos a batir. No se asusten si al principio parece que la mezcla se “corta”, es hasta que las yemas se integren bien con la manteca. Cuando la preparación esté unida y lisa de nuevo, vamos a dejar de lado la batidora y agarrar una espátula. Agregamos el harina leudante y la vamos incorporando con la espátula hasta que se pueda mezclar con las manos. La idea es integrar la masa, no amasarla como un pan. Una vez que esté bien unida, la ponemos en un film y la llevamos a la heladera 30 minutos. Mientras vamos con el relleno de pastafrola: cortamos el dulce (o los dulces en mi caso) en cubitos, lo ponemos en un bol, agregamos una cucharada de agua aproximadamente y lo llevamos al microondas un minuto a potencia media para derretirlo. Cuando sale, lo aplastamos con un tenedor o un pisapapas. Tengamos cuidado en esta parte, porque el dulce de membrillo se calienta y quema mucho. Sacamos la masa de la heladera y vamos a armar la base en un molde aplastándola con el puño y un film. Acomodamos los bordes y rellenamos la pastafrola con los dulces de membrillo y batata derretidos. Ponemos la masa entre dos films, la estiramos y la mandamos al congelador. Sacamos el film de arriba y cortamos con una cuchilla las tiras , prestado atención de cortar el film de abajo también. Después levantamos desde el film la tira y la ponemos directamente sobre el relleno, cuando esté bien acomodada, sacamos el film y listo. La llevamos al horno a 200° por unos 40 minutos o hasta que esté doradita.
( eldestapeweb )
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó el regreso de un nuevo frente de tormentas que golpeará este fin de semana en algunas provincias de Argentina.
De acuerdo al modelo climatológico actualizado este jueves, la circulación de aire frío y húmedo sobre el este y noreste del país se mostrarán continuas en la región central, mientras que en la Patagonia y parte de cuyo se dará inicio al desmejoramiento de las condiciones que luego se replegará sobre el sur pampeano.
"Este sistema estará dejando precipitaciones aisladas, una intensificación de vientos del sudoeste con ráfagas fuertes, y un nuevo descenso térmico en la región ", precisó el meteorólogo Christian Garavaglia en Meteored .
¿Cuáles son las provincias de Argentina que registrarán tormentas este fin de semana?
El nuevo frente de tormentas arribará el viernes 31 de octubre a la región central de la Argentina , interactuando con temperaturas cálidas y una moderada inestabilidad.
Sin embargo, Mendoza y San Luis serán los distritos más propensos a la llegada de las precipitaciones en buena parte del sábado, afectando luego progresivamente a San Juan y parte de Córdoba , especialmente la zona serrana.
Alerta amarilla en Mendoza, San Luis y Córdoba
El SMN activó la alerta amarilla por tormentas que azotarán el viernes 31 de octubre a las localidades de Mendoza, San Luis y Córdoba . A la par, se prevé el impacto de ráfagas del viento zonda en las provincias de San Juan y La Rioja .
¿Cómo estará el clima en Buenos Aires durante el primer fin de semana de noviembre?
Durante el primer fin de semana de noviembre 2025, la Ciudad de Buenos Aires y la región metropolitana registrará cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, con una máxima de hasta 25° C y viento del Noroeste de hasta 22 km/h.
Sábado 1 de noviembre
Cielo mayormente nublado
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 25° C
Domingo 2 de noviembre
Cielo mayormente nublado
Temperatura mínima: 14° C Temperatura máxima: 25° C
( eldestapeweb )
El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) avanza con la obra del Camino de la Ribera en el partido bonaerense de Moreno, mediante la instalación del nuevo puente sobre la Avenida Mitre (R.P. N°7), a la altura de Paso del Rey .
El cruce vial se implantará a pocos metros del trazado existente, buscando duplicar la capacidad de circulación vehicular en un punto neurálgico para la conectividad de la zona .
"Esta infraestructura es fundamental para el proyecto que une la Ruta 7 y el Acceso Oeste con más de 6 kilómetros de recorrido, que mejora el espacio público y beneficia a más de 40.000 vecinos ", señaló el ente autárquico provincial creado en 2001.
¿Cómo será el nuevo puente del Paso del Rey?
El puente tendrá una longitud total de 54 metros , del cual se destacará un tramo central entre columnas de 30 metros. Fue diseñado como una solución de movilidad integral que, no sólo priorizará el tránsito vehicular, sino también la circulación no motorizada y peatonal.
Dispondrá de una calzada vehicular de 9 metros de ancho que permitirá complementar la circulación en ambos sentidos. Además, se destinarán 2 metros de calzada a una bicisenda y se incorporará una senda peatonal de 1,20 metros, a fin de promover un traslado más seguro y accesible para toda la comunidad .
La obra del Camino de la Ribera en Paso del Rey , que impulsa el COMIREC junto al municipio, y financiada por el Gobierno provincial, es un proyecto de gran envergadura que buscará transformar la conectividad vial y el espacio público a lo largo del Río Reconquista en el partido de Moreno.
El objetivo principal de la obra será la pavimentación y adecuación de más de 6.000 metros del Camino de Sirga , la traza paralela al Río Reconquista , para establecer un nuevo corredor vial que unirá la Ruta Provincial N°7 (Av. Mitre) con la Colectora de la Autopista Acceso Oeste .
Este tramo es considerado estratégico, ya que generará una vía alternativa a las calles de mayor circulación, agilizando el tránsito y disminuirá los tiempos de acceso para más de 40.000 vecinos y estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) .
( eldestapeweb )
Tras la aparición del cometa 3I/ATLAS , muchas personas recordaron la advertencia del físico británico Stephen Hawking. A lo largo de su carrera, el científico se dedicó a reflexionar sobre el universo, su creación y hasta la posibilidad de vida extraterrestre , esto último cobró mucha relevancia en la comunidad científica porque hay un investigador que sostiene que el cuerpo celestre es en realidad una nave interestelar .
En este contexto, la advertencia de Hawking gira en torno a las consecuencias que podría traer para la humanidad un eventual contacto con civilizaciones "más desarrolladas". El objeto fue detectado en julio de este año por un telescopio del proyecto ATLAS, instalado en Chile. Desde entonces, los científicos sienten una gran curiosidad por su comportamiento anómalo y su origen más allá del sistema solar.
Pese a que la NASA aseguró que el cometa 3I/ATLAS no representa ningún peligro para la Tierra , dado que su punto más cercano es de unos 270 millones de kilómetros, su movimiento irregular y la imposibilidad de observarlo directamente mientras pasa detrás del Sol alimentaron todo tipo de teorías. Estará más cerca de nuestro planeta el próximo 19 de diciembre.
La advertencia de Stephen Hawking: la hipótesis del "bosque oscuro"
Por su parte, el físico teórico de la Universidad de Harvard , Avi Loeb, se niega a descartar que el objeto sea una sonda o nave interestelar enviada por una civilización desconocida. “Nos preocupamos por las amenazas existenciales como la inteligencia artificial o el cambio climático, pero no hablamos de tecnología alienígena. Deberíamos hacerlo”, sostuvo el experto.
En 2010, Hawking, durante el documental Into the Universe , aseguró que si los extraterrestres visitan la Tierra alguna vez, "el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos” . De acuerdo a este análisis, una civilización capaz de recorrer el cosmos probablemente haya "agotado los recursos de su propio planeta y busque otros para colonizar".
Esta visión está vinculada con la denominada "hipótesis del bosque oscuro", que plantea las múltiples civilizaciones que podrían existir en el universo, pero que prefieren quedarse en silencio por miedo a atraer la atención de otras más poderosas .
En este sentido, cualquier intento de comunicación podría ser una "riesgosa jugada" que revelaría cuál es la posición de la Tierra en el espacio. Es por ello que el físico británico se monstraba negado a los famosos envíos de información al espacio con las coordenadas de nuestro planete, incluso videos o muestras de vida.
¿Por qué es importante el cometa 3I/ATLAS?
Para la NASA y la Agencia Espacial Europea, el cometa 3I/ATLAS tiene una gran importancia científica, ya que ofrece la oportunidad de estudiar el material que se forma en otros sistemas estelares.
La web oficinal de la agencia espacial notificó que los expertos analizaron el cuerpo celeste y que, hasta el momento, "no representa una amenaza" para la vida en la Tierra. "Alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025 , justo dentro de la órbita de Marte. El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo", explicaron.
“3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá realizar nuevas observaciones”, argumentaron.
¿Qué hace único al cometa 3I/ATLAS?
Su "anti-cola" se encuentra formada principalmente por dióxido de carbono y agua, con trazas de cianuro y una aleación de níquel nunca vista en la naturaleza, sino usada en procesos de fabricación humana.
Otro de los rasgos sorprendentes es la actividad del cometa a grandes distancias del Sol. A diferencia de otros que permanecen inactivos, este ya liberaba gases y partículas, lo que sugiere que su superficie tiene zonas activas extensas o materiales volátiles distintos a los esperados.
Sobre la trayectoria, el cometa sigue una órbita hiperbólica, lo que confirma su origen interestelar. Tiene una alienación casi perfecta y acercamientos calculados a Venus, Marte y Júpiter.
( eldestapeweb )
La astrología china , uno de los sistemas más antiguos y consultados del mundo, no se rige por constelaciones solares como el zodiaco occidental, sino por un ciclo lunar de doce años, cada uno representado por un animal. En este 2025 —año del Dragón de Madera— las energías colectivas se inclinan hacia la expansión, el liderazgo y el renacimiento , pero también hacia el riesgo del exceso y la impulsividad .
Noviembre llega con el eco de esa dualidad: crecimiento y cautela . Las predicciones para cada signo revelan que este mes funcionará como un espejo en el que se reflejarán los logros del año y las lecciones pendientes . Desde la Rata hasta el Cerdo, cada energía tiene su propio desafío para cerrar el ciclo con claridad.
Una por una, todas las predicciones para los signos del horóscopo chino
Rata: crecimiento con cautela
El reconocimiento laboral toca su puerta, pero la Rata deberá evitar la sobrecarga y cuidar su salud mental. Buen momento para reorganizar sus finanzas y planificar 2026 con visión práctica.
Buey: la calma del trabajo paciente
Noviembre será estable, aunque con tensiones familiares que pondrán a prueba su templanza . Es un mes propicio para fortalecer vínculos y escuchar consejos de figuras sabias o mentores.
Tigre: expansión y decisiones postergadas
El impulso del Dragón lo favorece profesionalmente : oportunidades, creatividad y apertura. Sin embargo, en el amor conviene no precipitarse . Paciencia antes de comprometerse.
Conejo: introspección y silencio interior
Este signo necesita descansar. Noviembre será ideal para el estudio, la meditación y los cambios de hábitos. Evite conflictos: la energía del mes pide calma y contemplación.
Dragón: liderazgo y éxito económico
Sentirán un subidón energético. Es su mes para destacarse, tomar decisiones y avanzar. Eso sí, deben vigilar la soberbia. Buena racha financiera.
Serpiente: transformación emocional
Su intuición brilla, pero antes de actuar, deberá ordenar su mundo interior. Tiempo de limpieza emocional y de rodearse de ambientes más armónicos .
Caballo: movimiento y oportunidades
El dinamismo regresa: viajes, mudanzas o nuevos proyectos. Si administra bien su energía, el éxito llega . En el amor, los reencuentros serán clave .
Cabra: renovación total
Un ciclo se cierra. Ideal para soltar lo que no funciona, saldar deudas y redirigir la energía hacia proyectos personales. Renacerá más liviana.
Mono: creatividad en alza
Ingenioso como siempre, el Mono tiene viento a favor para negocios innovadores . Eso sí, evite choques con superiores. Su astucia será clave.
Gallo: paciencia y claridad
Puede sentir lentitud, pero el avance llegará hacia fin de mes . Conversaciones sinceras en el plano amoroso traerán alivio y equilibrio.
Perro: serenidad que construye
El Perro encuentra estabilidad emocional. Si bien la energía del Dragón lo desafíe, su calma será su mejor aliada para lograr metas familiares y laborales .
Cerdo: logros materiales y autogestión
Mes favorable para el crecimiento económico, pero debe evitar dispersarse. El orden será su salvavidas. En el amor, unión y ternura en alza.
( eldestapeweb )
Este jueves por la tarde, una asamblea en Gimnasia y Esgrima La Plata fue suspendida por graves incidentes: mientras se trataba la Memoria y Balance del año 2024, un grupo de socios lanzó huevos, botellas y hasta sillas al escenario donde se encontraban los integrantes de la Comisión Directiva. En ese momento, la reunión que tenía lugar en el Polideportivo Víctor Nethol del 'Lobo' declaró un cuarto intermedio; algunas fuentes oficiales denuncian la presencia de personas que no son socias del 'Lobo' y que se "colaron". El conjunto platense atraviesa un crítico momento en el fútbol argentino, lejos de clasificar a los playoffs en el Torneo Clausura y con posibilidades de descender a la Primera Nacional .
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
Pocas palabras resumen tanto como “Sofía”: conocimiento, intuición y fortaleza . Su origen se remonta al mundo helénico, donde Sophía (σοφία) significaba literalmente “sabiduría”. En la mitología griega, era el atributo supremo de las diosas vinculadas al pensamiento y la razón, un concepto que más tarde sería absorbido por el cristianismo como símbolo de la Sabiduría Divina.
En el siglo II, el nombre tomó una connotación espiritual profunda con Santa Sofía , mártir venerada en la antigua basílica de Santa Sofía de Constantinopla , antes de su conversión en mezquita. Este templo, que luego inspiró a la actual Santa Sofía de Estambul, fue uno de los más importantes del Imperio Bizantino y un faro del arte religioso oriental . En honor a ella, la capital de Bulgaria también adoptó el nombre de Sofía, un gesto que mantiene viva la memoria de la santa hasta nuestros días.
En una época que valora tanto el conocimiento como la autenticidad, Sofía encarna ambas cosas con naturalidad.
El resurgir de Sofía: del declive medieval al siglo XVI
Si bien en la antigüedad grecorromana el nombre gozó de gran popularidad, su uso decayó durante la Edad Media en los territorios latinos. La irrupción de los nombres de origen germánico —como Matilde, Hildegarda o Gertrudis— desplazó a los de raíz griega. Pero hacia el siglo XVI, en pleno Renacimiento, Sofía volvió a brillar . Su reaparición coincidió con el renacer del pensamiento humanista, donde la sabiduría era considerada un ideal moral y estético.
Desde entonces, Sofía se mantuvo como un nombre elegante y atemporal. En la actualidad, su popularidad volvió a crecer con fuerza, especialmente en España y América Latina. De acuerdo a recientes registros del Instituto Nacional de Estadística español, más de 78.000 niñas se llaman Sofía, con una edad media de 18 años, lo que la convierte en uno de los nombres más jóvenes y modernos del país.
Lo que dice la numerología
El número asociado al nombre Sofía es el 3 , símbolo de creatividad, comunicación y alegría . Según esta tradición, las personas con este número suelen tener una mente curiosa, don para la expresión artística y una energía optimista que las conecta fácilmente con los demás.
Santoral y legado
El santoral de Santa Sofía se celebra cada 30 de septiembre , en memoria de la viuda mártir ejecutada en Roma bajo el imperio de Diocleciano. Su historia, aunque trágica, consolidó el vínculo entre el nombre y la fuerza espiritual femenina, una idea que siglos después continúa resonando.
( eldestapeweb )
A cinco días de las elecciones legislativas, y en medio de un clima político cada vez más tenso, una notera de Todo Noticias (TN) vivió un momento incómodo durante una salida en vivo. La periodista se encontraba en la calle entrevistando a vecinos cuando invitó a una mujer a acercarse al móvil: “¡Vení! ¡Animate!”.
Sin embargo, la escena se vio interrumpida por un hombre que pasó por detrás gritando: “¡Aguante Cristina, fuera Milei!”. Sorprendida por la situación, la cronista intentó mantener la calma y retomar el hilo de la no ta. “La gente se expresa… los dejamos expresarse” , atinó a decir, intentando minimizar el incidente y seguir adelante con la transmisión.
El video se viralizó rápidamente en redes sociales, donde se multiplicaron los comentarios sobre la polarización política que atraviesa la Argentina . El hecho ocurre en plena discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno , y en un tenso contexto de fuerte confrontación entre oficialismo y oposición.
Tensión política y debate por la reforma laboral
A pocos días de los comicios legislativos, el clima político se intensificó tras el anuncio del presidente Javier Milei de avanzar con una reforma laboral. El proyecto, que aún no fue presentado oficialmente, propone extender la jornada de trabajo, flexibilizar vacaciones y permitir acuerdos por empresa , entre otros puntos. La iniciativa dividió aguas incluso dentro de los medios de comunicación, generando discusiones entre periodistas, dirigentes sindicales y referentes políticos.
( eldestapeweb )
El 30 de octubre es una fecha más que especial para muchos argentinos. Uno podría decir que esto último atañe únicamente a los gustosos del fútbol, pero lo cierto es que su figura trascendió el deporte y se irrigó en muchos otros ámbitos. Y es que un día como hoy, pero 65 años atrás, nació un tal Diego Armando Maradona .
El anteúltimo día del décimo mes del año es desde hace mucho una efeméride particular, aunque más lo empezó a ser tras la muerte de Pelusa el 25 de noviembre del 2020. Mediante visitas a santuarios o el mero posteo de un mensaje en las redes sociales, la gente deja entrever el amor que aún le profesa a uno de los compatriotas más emblemáticos de todos los tiempos. Esto motivó a Olga a llevar adelante "Un día maradoneano" , plagando su programación con invitados que han circundado la vida del 10.
Y si hablamos de gente que circundó la vida del 10, no podemos obviar a Dalma y Gianinna Maradona , las hijas que tuvo con Claudia Villafañe y sus descendientes más reconocidos. Ambas pasaron por los estudios del canal que comanda Migue Granados y hablaron largo y tendido sobre su padre, revelando incluso una historia que hasta el momento era desconocida.
La emotiva anécdota del Diego que contó Dalma Maradona
"Cuando estábamos por presentar la Fundación Maradona, yo leí un hilo de Twitter que me llegó , de una nena que había estado en la Clínica del Sol internada en neonatología, donde yo también nací", explicó primeramente Dalma. "El hilo lo escribe ella y contó que a su papá en ese momento pagar neonatología le estaba costando mucho, que lo llamaban de la clínica todo el tiempo diciéndole 'señor, tiene que pagar lo que debe' y el decía 'sí, ya lo voy a pagar', pero no lo podía pagar".
"Cada vez que lo llamaban era lo peor para el tipo, porque sabía que tenía esa deuda. Un día lo llaman, atiende y dice 'sí, ya sé que...', pero le dijeron 'no se preocupe que su deuda ya está saldada '. Les dijo 'no puede ser, yo no pude pagar nada' y le dijeron que fue Diego Maradona ", prosiguió con la historia.
Llegado a ese punto, contó cuál era el vínculo entre ese hombre y Diego: " Él le leía a la hija y yo estaba en ese lugar también ". "Le dijo 'gracias por leerle un cuento a mi hija' ", acotó Giannina. "Y entonces pagó esa deuda, fue increible", concluyó Dalma.
( eldestapeweb )
Jorge Rial volvió a encender las alarmas por su salud luego de ausentarse de su programa en Radio 10. El conductor, que regresó recientemente de un viaje a Florencia junto a su pareja María del Mar Ramón, explicó que sufrió un cuadro de anemia y que los médicos le recomendaron hacer reposo.
“Ayer falté a la tele, les pido disculpas. Tengo un pequeño cuadro de anemia , estoy muy cansado y me pidieron un poquito de descanso”, explicó al aire, llevando tranquilidad a sus seguidores. Rial atraviesa días de gran desgaste emocional y profesional: además de su doble cobertura en radio y televisión durante las elecciones legislativas, participa del streaming Carnaval junto a Alejandro Fantino, Viviana Canosa y Jorge Doman.
“Intenté salir un poco de la actualidad, y qué sé yo… El cuerpo me jugó una mala pasada ”, reconoció. Según su entorno, el cuadro no reviste gravedad, aunque decidieron extremar los cuidados debido a sus antecedentes cardíacos. La preocupación también se vincula con el delicado momento personal que vive el periodista por la situación judicial de su hija Morena, quien continúa detenida. “Es un tema que lo tiene muy afectado”, comentaron allegados.
Qué problema de salud tuvo Jorge Rial en 2023
El 29 de abril de 2023, Jorge Rial sufrió un infarto agudo de miocardio mientras estaba de vacaciones en Bogotá, Colombia. Fue internado de urgencia y sometido a un cateterismo cardíaco tras una obstrucción arterial que provocó una baja abrupta de presión. El periodista estuvo al borde de la muerte: los médicos lograron reanimarlo tras “tres descargas en el pecho” y le colocaron un stent. “Estuve diez minutos muerto” , contó tiempo después al recordar el episodio.
( eldestapeweb )
En medio de los recientes cambios en la televisión argentina, una nueva versión comenzó a circular sobre el futuro de una figura histórica de Telefe . Según contó Marina Calabró en Lape Club Social Informativo (América TV), Germán Paoloski habría sido tentado por La Nación+ para incorporarse a la señal de noticias en 2026.
“ Luis Majul levantó el teléfono y le dijo: ‘Hola Germancito querido, te queremos en LN+ ’. Es uno de los decisores del canal”, detalló Calabró en su columna de espectáculos. Según la periodista, no sería la primera vez que el conductor recibe una propuesta similar: “ Ya el año pasado, entre noviembre y diciembre, había sido tentado para irse. Estuvo a punto, pero decidió quedarse en Telefe, su zona de confort”.
El posible pase se da en un contexto de reacomodamientos dentro del canal de las tres pelotas, tras la compra total del paquete accionario de Paramount por parte de Gustavo Scaglione . “Telefe cambió de dueños y siempre hay movimientos . Me dijeron que Germán escuchó la propuesta de Majul, pero también quiere esperar qué oferta le hace Telefe para el año que viene ”, explicó Calabró.
Durante el programa, el periodista Leo Paradizo se comunicó directamente con Paoloski para confirmar la información. Fiel a su estilo, el conductor respondió: “ Afirmativo, ya me habían llamado el año pasado. Este año veremos , no hay una decisión tomada” .
Las recientes salidas de Telefe
El posible alejamiento de Germán Paoloski se sumaría a una serie de cambios significativos en la grilla del canal. Una de las más resonantes fue la salida de Cristina Pérez , quien tras años de conducción junto a Rodolfo Barili en Telefe Noticias decidió dar el salto a La Nación+ . Estos movimientos se dan en medio de la transición empresarial de Telefe, ahora bajo el control total de Gustavo Scaglione, lo que alimenta las versiones de nuevas incorporaciones y posibles salidas de figuras históricas.
( eldestapeweb )
En medio del debate político que atraviesa al país tras las elecciones legislativas, A la Barbarossa fue escenario de un cruce cargado de tensión entre Diego Brancatelli y Analía Franchín . El periodista cuestionó con dureza la posición de su compañera respecto de la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
“ Me da mucha pena y tristeza como argentino que haya trabajadores en este ámbito, como Analía, y en otros, que defiendan esta reforma laboral , que no es más que una precarización. Me duele muchísimo que en vez de los trabajadores unirnos…”, expresó Brancatelli , visiblemente molesto por las reformas que planea realizar el gobierno.
Franchín intervino con firmeza: “A mí me duele que hace tantos años no haya trabajo” . Sin embargo, Brancatelli no la dejó continuar y replicó: “Dejame terminar. A lo largo de la historia argentina, los gobiernos que lucharon por los derechos de los trabajadores lograron conquistas que todos disfrutamos. Defender esta trampa de que va a generar más trabajo es doloroso . Este relato mentiroso, que tal vez repetís sin mala intención, de que no hay empleo por la presión tributaria es relativo, y se puede resolver bajando las cargas”.
Qué se sabe de la reforma laboral que quiere implementar Javier Milei
Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei confirmó su intención de avanzar con una reforma laboral. En una entrevista con A24, aseguró que “debe haber una modernización laboral”, aunque aclaró que “no van por los derechos de nadie”. Si bien el Ejecutivo aún no presentó el proyecto oficial, distintas fuentes del Gobierno adelantaron que la iniciativa podría incluir: extensión del horario laboral hasta 12 horas, pago de indemnizaciones en cuotas y aumentos salariales ligados a productividad, entre otras cosas.
( eldestapeweb )
La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas celebradas este último domingo 26 de octubre, razón por la cual gozará de más escaños tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, algo que le facilitará a Javier Milei poder sancionar leyes que le sean afines a su gobierno.
Esto suscitó un análisis de todo tipo por parte de los medios de comunicación, con diversas lecturas del resultado y el porvenir de la gestión del Presidente. Tal fue el caso de Nancy Pazos , que en El amor es más fuerte ( Radio 10 ) hizo una editorial apuntando a los problemas a los que aún debe hacer frente el libertario.
Nancy Pazos habló de los temas a resolver por Milei tras el triunfo en los comicios
"El presidente tiene un montón de decisiones a tomar en los próximos días. La decisión, además del Gabinete y demás, tiene que ver con cuáles van a ser sus próximos pasos en la política económica", manifestó primeramente la periodista, quien alegó que "ellos podrán decir a los cuatro vientos que en realidad todo lo que venía pasando tenía que ver con el 'riesgo Kuka'", pero que " no se pueden mentir a si mismos " ya que "ellos saben que tienen un problema de base en un plan económico que ya feneció , que se necesitan nuevas cosas para adelante".
"Están poniendo ahora la zanahoria en todas las reformas que pretenden cambiar leyes de base , como es la laboral; como la que tiene que ver con el tema jubilatorio; la reforma previsional, que es otra de las cosas con las que van a intentar ir adelante. Pero como bien les dijo hace unos días un economista de renombre, acá el gran tema es cuándo vas a poder salir del cepo, algo que te va a traer seguramente las inversiones que estás pensando. En todo eso, todavía este gobierno no tiene respuesta ", concluyó.
( eldestapeweb )
El espectáculo nacional se viste de luto por la muerte de Margarita Biondi , hija del histórico humorista argentino Pepe Biondi . La noticia fue confirmada este lunes 27 de octubre de 2025 . Tenía 90 años y durante toda su vida se caracterizó por su bajo perfil y su profundo respeto por la memoria de su padre.
Margarita, nacida el 19 de junio de 1935 , fue hija del querido comediante y de María Teresa Moroca . Estuvo casada con el actor cubano Pepe Díaz Lastra y, lejos de las cámaras, dedicó buena parte de su vida a preservar la obra y la historia de su padre, quien marcó un antes y un después en la televisión argentina.
Fue la responsable de custodiar su archivo, impulsar homenajes y participar en la edición de su biografía. En cada entrevista recordaba una frase que él repetía con frecuencia: “La risa es un regalo para compartir ”. A través de sus relatos, mantenía viva la historia del artista que transformó una infancia difícil en humor. Pepe Biondi , nacido en 1909 en Barracas, fue hijo de inmigrantes napolitanos y conoció la dureza del trabajo circense desde niño. Margarita solía contar que su padre fue descubierto por un acróbata brasileño, pero que su formación “no fue feliz” : “Cada pirueta aprendida le costaba una cachetada” , relataba.
El legado de Pepe Biondi, el humorista que hizo reír a generaciones
Pepe Biondi fue uno de los grandes pioneros del humor argentino. Su programa Viendo a Biondi marcó récords de audiencia en los años 60 y lo convirtió en un símbolo de la televisión familiar. Con su estilo ingenuo y su célebre frase “¡Qué fenómeno!”, supo ganarse el corazón del público. Su hija Margarita dedicó décadas a mantener vivo ese recuerdo. Participó en homenajes, rescates audiovisuales y proyectos que reivindicaron su figura. En cada aparición, resaltaba la enseñanza más importante de su padre: “Hacer reír a la gente también puede ser un acto de amor”.
( eldestapeweb )
Si bien no es una festividad argentina, con el tiempo ganó popularidad celebrar Halloween . Para este viernes 31 de octubre hay una receta ideal para preparar junto a los más chicos: arañas de chocolate . Se trata de una opción creativa y rica para compartir en familia y que lleva solo algunos minutos.
Esta es la receta para hacer las "espeluznantes" arañas de chocolate
El chocolate es de los dulces más elegidos por todos y se puede transformar en algo divertido y perfecto para celebrar la noche de Halloween . La receta lleva muy pocos ingredientes y es fácil de preparar por lo que se pueden sumar los chicos en el proceso para transformar el momento en una actividad divertida. El paso a paso es el siguiente:
Ingredientes
150 gr de chocolate semi amargo. 50 gramos de chocolate con leche. 133 gramos de crema de leche. 8 galletitas Oreo.
Preparación paso a paso
Cocinar la crema de leche en una olla a fuego medio hasta el punto de ebullición. Retirar del fuego y agregar el chocolate en trozos, revolver hasta que se funda. Refrigerar durante al menos 2 horas. Separar las galletas oreo, sacarle la crema y reservala. Por otro lado, procesar las tapas de las galletitas hasta tener una textura arenosa. Derretir un poco de chocolate con leche y, con una manga o palillo, dibujar las patas de las arañas. Tras las 2 horas, sacar la mezcla de chocolate y crema de leche para hacer bolitas con las manos . Con la crema de las galletitas hacer unos pequeños círculos para los ojos y pintar con otro poco de chocolate las pupilas .
( eldestapeweb )
En tiempos de comidas exprés y delivery, la sopa de cebollas es como un refugio de sabor y paciencia. Clásica , reconfortante y cargada de historia , este plato surgió en los mercados de París en el siglo XVII como un alimento humilde para los trabajadores nocturnos. Con el paso del tiempo, fue adoptado por los grandes bistrós, transformándose en un símbolo de la cocina francesa más auténtica .
En Buenos Aires, su versión más celebrada lleva la firma de L’Atelier Bistró , el restaurante fundado por los chefs Verónica Morello y Charly Forbes , que este año cumple 20 años de trayectoria. Su cocina, reconocida por fusionar elegancia parisina y productos locales, ofrece una versión fiel y accesible de este plato icónico.
Cómo preparar la sopa de cebollas paso a paso
Ingredientes (para 4 porciones)
1 kg de cebollas. 2 dientes de ajo. Laurel, romero y tomillo, a gusto. 2 cucharadas de manteca. ½ chupito de coñac. ½ vaso de vino blanco. 2 cucharadas de harina (opcional, se puede omitir para versión sin gluten). 2 litros de caldo de carne. Sal y pimienta a gusto. Tostadas de pan francés y queso gruyere o parmesano rallado, para gratinar.
Procedimiento
Ciselar las cebollas (cortarlas en pluma fina) y cocinarlas lentamente con manteca hasta que estén bien doradas. Añadir la harina y cocinar hasta formar un roux. Incorporar el coñac, flambear; y cuando se evapore el alcohol, agregar el vino blanco. Volcar el caldo junto con los ajos aplastados, el laurel y las hierbas. Cocinar suavemente durante 30 minutos. Servir caliente en tazones, cubrir con tostadas y queso rallado, y gratinar unos minutos al horno.
El resultado: una sopa dorada, aromática y con una textura aterciopelada , ideal para noches frías o cenas íntimas.
El encanto detrás de L’Atelier Bistró
Ubicado sobre Avenida del Libertador 14520, en Martínez, L’Atelier es mucho más que un restaurante: es un pequeño homenaje al arte de vivir a la francesa. Con su fachada discreta, su vinoteca impecable y una carta que equilibra tradición e innovación, el bistró se ganó un lugar entre los grandes de la gastronomía de zona norte.
En su menú conviven clásicos con una selección de entradas exquisitamente elaboradas, entre las que resalta el clásico paté de foie de volaille con verdes y pan de especias , las gírgolas con crumble de queso , brie caramelizado y espuma de hongos de pino , el tiradito de lenguado con naranja , eneldo y brotes , las mollejas crocantes con puré de manzana y ensalada de rúcula , vieiras a la parmesan a, así como un plato con tres ostras frescas .
Para el plato principal, los comensales pueden disfrutar de los clásicos que han estado en el menú desde un principio, como el confit o magret de pato con alcauciles, papas rosti y palomitas de maíz , o probar platos de fusión excepcionalmente bien preparados. Entre estos últimos, sobresalen el matambre de cerdo glaseado con miel y especias , puré de alubias y encurtido de remolacha , los ravioles de calabaza con avellanas y queso de cabra con manteca de hierbas , y la pesca del día con zanahorias especiadas, espárragos, crocantes de castaña de cajú, repollitos de bruselas y salsa de mandarina , así como también los langostinos salteados con salsa thai, arroz salvaje y edamame , entre otras atractivas opciones.
En el apartado de los postres, los clásicos de la casa nunca decepcionan. Entre ellos destacan el fondant de chocolate con salsa de chocolate y nueces caramelizadas , un favorito indiscutible. Además, se encuentran presentes el infaltable crème brûlée con crocantes de masa sablé y los profiteroles con helado de crema americana y salsa de chocolate , opciones sugeridas para culminar la experiencia gastronómica. En adición a los clásicos, el menú también ofrece opciones más osadas que despiertan la curiosidad del paladar. Entre ellas están el cremoso de chocolate amargo con biscotti de avellanas y quinotos en almíbar , el volcán de pistacho con sorbet de frutas rojas y el nougat glacé con salsa de frutos rojos y chocolate , dos combinaciones audaces de sabores reconfortantes.
Este año, por su 20° aniversario, ofrecen un menú degustación de cinco pasos y eventos con bodegas invitadas, una experiencia que rescata la esencia del buen comer.
Dirección: Av. del Libertador 14520, Martínez. Teléfono: 15 2169-4438. Horarios: Lunes a sábado, de 20 a 00. Con reserva previa. Instagram: @bistrolatelier.
( eldestapeweb )
La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas del último domingo 26 de octubre, por lo cual gozará de una mayor cantidad de bancas tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Esto devino en una serie de entrevistas por parte de los medios de comunicación a los nuevos representantes en el Congreso, incluído Sebastián Pareja .
El presidente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, que ahora ocupará un cargo como diputado , habló en vivo con LN+ respecto de varias temáticas. En determinado momento repasaron algunas medidas que fueron eje de campaña durante los últimos años para el oficialismo, entre ellas la " reapertura del debate sobre el aborto no punible ". A raíz de ello, brindó una serie de declaraciones que no tardaron en esparcirse por las redes sociales.
¿Qué dijo Sebastián Pareja sobre el aborto legal?
"Está en la Constitución Nacional...", expresó primeramente a la hora de dar su opinión. " Tiene que primar la vida desde la concepción ", añadió al respecto. "¿O sea que no descartan reabrir el debate?", lo interpeló el conductor, a lo que su interlocutor respondió: "Yo no. Me parece que es un tema central para los argentinos . Me parece que la Argentina tiene que dejar estos falsos debates , hubo toda una moda de pintarse de verde , de sentirse en esa dirección. Y estamos hablando de la vida de seres humanos, es complejo el tema".
Tras ello, prosiguió: "Conozco muchos diputados que levantaron la mano por modismos, que si hoy si lo volvés a poner en discusión votarían distinto , no tengo ninguna duda. Esto transformó drásticamente la vida de nuestra sociedad". Finalmente, señaló que había hecho un proyecto en su momento, previo a la sanción del aborto legal, para que se haga una consulta popular al respecto: "No quisimos (el Congreso) ponerlo a consideración del pueblo, no quisimos saber lo que la gente pensaba. Fueron 148 o 150 diputados que levantaron la mano y se terminó con la vida de los tipos que estaban por nacer ".
( eldestapeweb )
En la historia de la aviación , pocos hitos se destacan tanto como el desarrollo de un avión capaz de superar los 3.500 km/h . Este logro no solo representa un avance tecnológico impresionante, sino también la incansable búsqueda humana por alcanzar la velocidad extrema en el aire.
El protagonista de esta hazaña es el Lockheed SR-71 Blackbird, un avión de reconocimiento y caza estadounidense diseñado durante la Guerra Fría para misiones de alta velocidad y gran altitud. Su velocidad supera ampliamente la barrera de Mach 3, es decir, más de tres veces la velocidad del sonido, lo que lo convierte en un verdadero referente en el mundo de la aviación.
Este avión hipersónico se distingue por su diseño futurista y su silueta alargada con alas en forma de delta. Su característico fuselaje negro brillante le dio el nombre de Blackbird. Además, está construido con aleaciones especiales de titanio que soportan el calor extremo generado por la fricción con el aire a velocidades supersónicas.
Equipado con potentes motores Pratt & Whitney J58, el SR-71 puede alcanzar altitudes superiores a los 25.000 metros, donde los aviones comerciales no podrían volar. Su combinación de velocidad, sigilo y capacidades de reconocimiento le permitió evadir misiles y radares enemigos durante su operación.
En su interior, la cabina está diseñada para dos tripulantes: un piloto y un oficial de sistemas, quienes manejan la navegación, sensores y cámaras de reconocimiento. Este detalle refleja la complejidad y precisión técnica que requirió su construcción para cumplir con misiones estratégicas.
Más allá de su impresionante rendimiento, el SR-71 Blackbird simboliza la supremacía tecnológica estadounidense durante un período crítico de la Guerra Fría, marcando un antes y un después en la historia de la aviación y la exploración de la velocidad aérea.
Furor por el avión de la NASA para vuelos supersónicos
La NASA está a punto de cambiar para siempre la forma en que viajamos por aire con el X-59, un avión supersónico diseñado para conectar Londres y Nueva York en apenas poco más de tres horas. Esta aeronave futurista, la joya de la misión Quesst , se encuentra en la etapa final de pruebas y promete superar la velocidad del sonido sin generar el molesto estruendo que caracteriza a los jets supersónicos tradicionales.
El secreto del X-59 radica en su diseño aerodinámico innovador : un cuerpo afilado y alas largas y delgadas que permiten dispersar las ondas de choque en pequeñas ondulaciones. Gracias a esta configuración, el avión produce un golpe sónico muy suave, comparable a un portazo de auto a la distancia, en lugar del fuerte ruido que suele escucharse en vuelos supersónicos. Este avance es clave para lograr que la aeronave pueda volar sobre tierra sin molestias sonoras.
( eldestapeweb )
Palmeiras y Liga de Quito dirimen este jueves en la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores el segundo finalista del máximo certamen continental , con la monumental tarea para los brasileros de remontar el 3-0 adverso sufrido en Ecuador. El verdão, que se mantiene como líder del Brasileirao, necesitará el apoyo incondicional de su hinchada y una actuación memorable para revertir el resultado y clasificar a la final que se disputará en Lima, donde enfrentaría al ganador de la llave entre Racing y Flamengo.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Palmeiras y Liga de Quito, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo .
¿Cuándo juegan Palmeiras y Liga de Quito?
El partido entre Palmeiras y Liga de Quito por la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores se jugará este jueves 30 de octubre de 2025 , a partir de las 21:30 horas (hora argentina) en el estadio Allianz Parque de São Paulo. El encuentro será transmitido en vivo por Fox Sports para toda Latinoamérica y podrá verse también vía streaming a través de Disney+ . El árbitro principal del partido será el colombiano Wilmar Roldán , con David Rodríguez como VAR.
El conjunto paulista llega a este encuentro definitorio tras caer 3-0 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado en el partido de ida, un resultado que complicó seriamente sus aspiraciones de alcanzar una nueva final continental. A pesar de este tropiezo, el Palmeiras viene de empatar sin goles ante Cruzeiro en el Brasileirao y se mantiene como líder del campeonato local, demostrando solidez en la competencia doméstica mientras prepara esta remontada.
El verdão necesita ganar por al menos cuatro goles de diferencia para clasificar directamente a la final, o vencer por tres goles para forzar la definición por penales. Un desafío mayúsculo pero no imposible para un equipo acostumbrado a las grandes noches continentales y que contará con el respaldo de su hinchada en el Allianz Parque. La afición palmeirense ya mostró su apoyo incondicional al recibir al plantel con sinalizadores y banderas durante el entrenamiento previo al partido.
El técnico Abel Ferreira tendrá prácticamente a todo su plantel disponible, con el importante regreso de Piquerez tras cumplir suspensión y la probable vuelta de Aníbal Moreno, quien se recuperó de un edema en la pantorrilla izquierda. El volante argentino entrenó normalmente y podría reforzar el mediocampo para este compromiso crucial. El entrenador trabajó aspectos tácticos específicos con el plantel en la Academia de Futebol antes de realizar los ajustes finales en el propio Allianz Parque.
Por su parte, Liga de Quito llega a São Paulo con la ventaja de tres goles obtenida en la ida y la tranquilidad de saber que un resultado favorable lo clasificaría a su segunda final de Copa Libertadores. El cuadro ecuatoriano postergó su partido frente a Independiente del Valle en la Liga Ecuabet para enfocarse completamente en esta semifinal y emprendió viaje a territorio brasileño el martes para adaptarse al escenario de la revancha.
Sin embargo, la alegría por el resultado de la ida se vio empañada con la expulsión de Bryan Ramírez en los minutos finales del partido disputado en Quito. El delantero, una de las piezas fundamentales en el esquema del técnico Tiago Nunes, estará suspendido para este compromiso. Además, Liga de Quito no podrá contar con Gonzalo Valle, quien sufrió una lesión en la rodilla, aunque recuperará a Fernando Cornejo tras cumplir su sanción. El equipo albo deberá estar atento con Leonel Quiñónez, Richard Mina y Carlos Gruezo, quienes están en riesgo de perderse una eventual final si reciben tarjeta amarilla.
El ganador de esta llave enfrentará al vencedor del duelo entre Racing y Flamengo en la gran final de la Copa Libertadores, que se disputará en la ciudad de Lima, Perú. Palmeiras busca una remontada histórica que lo devuelva a una final continental, mientras que Liga de Quito intentará defender su ventaja para alcanzar su segunda definición en el torneo más importante de clubes de Sudamérica.
Formaciones probables de Palmeiras y Liga de Quito
El técnico del Palmeiras , Abel Ferreira, recupera piezas importantes para este encuentro decisivo. Piquerez regresará a la defensa tras cumplir suspensión en el empate ante Cruzeiro, mientras que Aníbal Moreno se encuentra en condiciones de ser titular después de superar un edema en la pantorrilla izquierda. El volante argentino entrenó con normalidad y reuniría las condiciones físicas para comenzar el partido desde el inicio, aunque también existe la alternativa de Bruno Fuchs en esa posición.
Las bajas confirmadas para el verdão son el arquero Weverton, quien sufre una fissura en la mano derecha, el atacante Paulinho, que se recupera de una cirugía en la pierna derecha, y el mediocampista Lucas Evangelista, también operado del muslo derecho. Carlos Miguel defenderá el arco palmeirense, mientras que en el ataque la dupla estará conformada por José López y Vitor Roque, quienes tendrán la responsabilidad de aportar los goles necesarios para la remontada.
Por el lado de Liga de Quito , el entrenador Tiago Nunes enfrenta ausencias significativas para este compromiso. Bryan Ramírez, expulsado en la ida, cumplirá suspensión y dejará un vacío importante en el ataque del equipo ecuatoriano. Gonzalo Valle tampoco estará disponible debido a una lesión en la rodilla, por lo que Alexander Domínguez tomará su lugar bajo los tres palos. En el lado positivo, Fernando Cornejo regresa tras cumplir su sanción y estará desde el inicio en el mediocampo.
El cuadro albo utilizaría un esquema con línea de tres defensores liderada por Ricardo Adé, acompañado de Richard Mina y la duda entre Kevin Minda o Gian Allala. Leonel Quiñónez actuaría más adelantado como carrilero junto a José Quintero, mientras que en el mediocampo Carlos Gruezo formará dupla con Gabriel Villamil, sumando a Fernando Cornejo. Sin Bryan Ramírez, Jeison Medina será el referente de ataque con Lisandro Alzugaray como falso delantero para acompañarlo en el Allianz Parque.
Probable formación de Palmeiras: Carlos Miguel; Khellven, Gustavo Gómez, Murilo, Piquerez; Aníbal Moreno (o Bruno Fuchs), Andreas Pereira, Maurício, Felipe Anderson; José López, Vitor Roque. Probable formación de Liga de Quito: Alexander Domínguez; Kevin Minda (o Gian Allala), Ricardo Adé, Richard Mina; José Quintero, Gabriel Villamil, Carlos Gruezo, Fernando Cornejo, Leonel Quiñónez; Lisandro Alzugaray, Jeison Medina.
Palmeiras vs Liga de Quito: Ficha técnica
Torneo: Copa Libertadores (semifinal, vuelta) Fecha: Jueves 30 de octubre de 2025 Horario: 21:30 horas (Argentina) Estadio: Allianz Parque Árbitro principal: Wilmar Roldán (Colombia) Transmisión: Fox Sports Streaming: Disney+
( eldestapeweb )
Una de las tantas maravillas de la naturaleza es el canto de los pájaros . Con una frecuencia que se puede equiparar a la de las soprano, su canto es una caricia al oído y varía dependiendo de la especie. Pero hay algo que todos tienen en común, y es que, según reveló un estudio, el canto de los pájaros aliviaría los síntomas de la ansiedad y la depresión .
Para un estudio, que se publicó en la revista Scientific Reports , un grupo de investigación solicitó a 1300 colaboradores que registraran su entorno y cómo se sentían tres veces al día, durante dos semanas. Lo interesante fue que, en la mayoría de los casos donde aparecía un pájaro , los individuos aseguraban sentir calma y una sensación de bienestar que se prolongaba, incluso, por horas.
Y si bien los individuos estaban al tanto de los objetivos del estudio, y eso pudo haber influido en su percepción de las aves registradas, otro estudio del 2022, publicado en la misma revista científica, hipotetizó en torno al contraste que surge entre escuchar los sonidos de la naturaleza y los entornos urbanos. En este caso, fueron 295 los participantes, quienes aseguraron sentirse menos deprimidos, ansiosos y paranoicos, tras escuchar seis minutos de cantos de pájaros . Un dato interesante fue que la reducción significativa de depresión se relacionó con la escucha de varias especies cantando juntas.
Otro estudio llegó a conclusiones similares
En el 2020, un estudio realizado por la Universidad Politécnica Estatal de California , llegó a conclusiones similares en torno al canto de los pájaros . Para su trabajo de campo, recurrieron a un "pequeño engaño", en palabras de Clinton Francis, especialista en ecología aviar y evolutiva. Y es que instalaron y ocultaron a lo largo de 400 metros de dos rutas de senderismo en Boulder, Colorado, Estados Unidos, una serie de parlantes donde reproducían un "coro fantasma" de cantos de aves de diferentes especies.
Una vez que los excursionistas terminaban su recorrido por el sendero, se les pedía que completen una encuesta, diseñada para saber cómo se sentían mentalmente. Los resultados fueron alentadores, ya que en su mayoría, quienes experimentaron el "coro fantasma" , que solo duró unos 10 minutos, sintieron una mayor sensación de restauración cognitiva , a diferencia de aquellos que pasaron cuando los parlantes estaban apagados.
Una de las hipótesis que trabaja Clinton Francis y su grupo de investigación, es que el canto de los pájaros da seguridad . "Si los pájaros dejan de cantar es una señal de que puede haber un depredador u otra fuente de peligro cerca. Por lo tanto, podría ser que, a lo largo de nuestra historia, el canto de los pájaros haya sido una señal fiable de que el mundo está en paz y podemos estar relajados", concluyó.
( eldestapeweb )
Una reconocida aerolínea “low cost” lanzó una promoción especial en el marco de una campaña denominada “ Cyberfly ” y los clientes podría acceder a un pasaje gratuito luego de comprar un vuelo. Se trata de una iniciativa de la firma Flybondi y a continuación detallamos las claves para obtener el beneficio.
Como bien explicó la usuaria @jefadelahorro en la red social X, la empresa identificada con el color amarillo ofrece a sus clientes un pasaje de regalo tras una compra. “Si comprás tu pasaje nacional o internacional con Fly Bondi desde ahora y hasta el domingo 9/11, te llevás de regalo un pasaje nacional ida y vuelta ”, resumió.
Además, la influencer dedicada a las ofertas explicó dos pasos: “Solo tenés que: Comprar tu pasaje hasta el domingo 09/11. A partir del lunes 10/11, y dentro de los 15 días hábiles posteriores, vas a recibir un mail con toda la info para gestionar tu vuelo de regalo”.
Por otra parte, podemos apuntar algunas claves importantes a considerar y que se pueden revisar en la web de Flybondi donde figuran las bases y condiciones de la campaña “CyberFly - Regalamos”. El primer punto a mencionar es que la promo es hasta la fecha mencionada o hasta agotar la cantidad de los 20.000 cupos disponibles : “Lo que suceda primero”.
Las claves para obtener un vuelo gratis de Flybondi
Precisamente, la página web de Fly Bondi explicó: "Comprando un ticket aéreo ida y vuelta entre el 29/10/2025 y el 09/11/2025 (inclusive) a cualquier destino nacional o internacional, obtené un beneficio de otro ticket aéreo ida y vuelta para canjear en la plataforma de canje". A continuación mencionamos los puntos más importantes a considerar antes de comprar un vuelo:
Beneficio exclusivo de un único ticket ida y vuelta por cada mail registrado y por persona mayor a 12 años. El ticket a canjear aplica únicamente para vuelos ida y vuelta a destinos nacionales operados por Flybondi. Abonado con cualquier medio de pago activo, incluyendo voucher. Se disponibilizará hasta un máximo de 15 (quince) asientos por vuelo de tarifa única en los vuelos ofrecidos en la Plataforma. No se disponibilizarán asientos en feriados y/o vísperas de feriados, días festivos y/o vísperas de días festivos. El Beneficio no es aplicable para compras de ultra pases, gift card y membresías de club Flybondi tanto al momento de la compra del ticket aéreo como con renovación automática.
En caso de que el pasajero no haga uso del Beneficio durante los períodos mencionados en estos Términos, no tendrá derecho a devolución ni reprogramación. En caso de una cancelación o reprogramación mayor a 4hs que sufra el ticket del Beneficio, el pasajero tendrá derecho únicamente a cambiar la fecha de su vuelo a través de la sección “Mi Reserva” disponible en la página web de Flybondi.
( eldestapeweb )
La provincia de Salta es conocida por sus paisajes montañosos , su gastronomía local y el ambiente festivo de las peñas. Sin embargo, para amantes del misterio también existe una localidad que se aleja del turismo habitual: un pueblo fantasma con una apasionante historiia.
Se trata de La Casualidad, un pueblo ubicado en medio del desierto salteño. Ubicado en el departamento de Los Andes, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar , este asentamiento fantasma se alza a unos 30 km del límite con Chile y a 25 km del majestuoso volcán Llullaillaco.
En su auge, La Casualidad fue un centro minero activo : más de 3.000 personas vivían allí, trabajando en una de las minas de azufre más importantes de la Argentina. Con escuelas, viviendas, almacenes y servicios completos, el pueblo mostró vida plena hasta que, ante el declive de la actividad minera en los años setenta, quedó abandonado . Hoy, sus galpones, vías de ferrocarril, ladrillos medio destruidos y restos dispersos dan testimonio de esa era pasada.
Lo que hace especialmente atractivo a La Casualidad para fotógrafos y exploradores es su entorno: tierras áridas, salinas, cerros rojizos, cielos de azul profundo, y ese contraste casi surrealista entre lo natural y lo humano abandonado. El clima es seco, las temperaturas extremas, pero la luz, la soledad y las ruinas crean un escenario ideal para capturar imágenes únicas.
Cómo llegar a La Casualidad desde Salta capital
El acceso no es sencillo: desde la ciudad de Salta capital hay que recorrer aproximadamente 500 km . El camino incluye la Ruta Nacional 51 hasta San Antonio de los Cobres, y luego rutas de ripio y desierto que requieren vehículo 4×4 y preferiblemente acompañamiento de guía local. Además, debido a la altitud y a la falta de servicios, se recomienda llevar abrigo, provisiones y estar preparado para lo remoto.
( eldestapeweb )
A casi 20 días de la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) en Chubut, este jueves se conoció el último video de la pareja de jubilados , donde se los ve trasladándose en su camioneta por Comodoro Rivadavia.
Las imágenes fueron tomadas en la zona de Caleta Córdova , en las afueras de esa ciudad chubutense, y datan del 11 de octubre, mismo día de la desaparición, a las 9:40 de la mañana, según datos de las cámaras de seguridad. Para los investigadores, a bordo de la camioneta Toyota Hilux solo se encontraban Pedro y Juana, quienes viajaban con destinos a Camarones, lugar al que nunca llegaron.
Además, el último video permite establecer que en ese momento no eran seguidos por otros vehículos ni habría rastros de un robo, como plantea una de las hipótesis del caso. Las imágenes de las cámaras de seguridad los captó sobre la Ruta 39, a unos pocos kilómetros antes del enlace con la Ruta 1, que los llevó directamente al cañadón donde se encontraba la camioneta.
De todas maneras, los investigadores del caso no descartan ninguna hipótesis, ya que analizan todas las pruebas que tienen y pueden surgir. Pero cada vez cobra más fuerza la posibilidad de que se dirigieron hacia el cañadón, hayan quedado atrapados allí y se bajaran para pedir ayuda, luego podría haber ocurrido otro tipo de situación.
¿Qué pasó con los jubilados desaparecidos en Chubut?
Tras esa secuencia no se supo nada más de ellos, hasta que encontraron la camioneta abandonada el 17 de octubre, a unas dos horas de camino de Caleta Córdova, en una zona complicada para transitar. El vehículo estaba encajado en un camino angosto por el que sólo cabía un vehículo .
En el interior de la camioneta había provisiones, una carpa, bolsas de dormir y sombrillas en perfecto estado. También una campera de Kreder y la cartera de Juana, con documentación y dinero. Lo único que no hallaron fueron sus teléfonos celulares.
Este jueves por la mañana, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, admitió que ya no buscan a los dos jubilados con vida, debido a la gran cantidad de días que pasaron y por las condiciones del terreno.
"Se hicieron rastrillajes a 30 kilómetros del punto uno donde se encontró la camioneta sin resultados. No solo no encontramos los cuerpos, sino que no hay ninguna señal de que hayan transitado por ahí. El clima juega en contra por los vientos huracanados en primavera . Ese sector de la provincia es famoso por el viento", informó Iturrioz.
Las hipótesis sobre la desaparición de los jubilados en Chubut
Una de las versiones sobre lo sucedido gira en torno a la posibilidad de que los jubilados hayan sido víctimas de un robo. Durante los primeros días de la búsqueda hubo un llamado anónimo que arrojó datos en esa línea, pero “no había ningún signo de violencia, ni en la camioneta, ni en las adyacencias”, descartó el ministro Iturrioz.
Para las hijas de Pedro, el lugar donde apareció la camioneta es insólito, ya que "su padre nunca hubiera ido por ese camino".
Por otro lado, existe la hipótesis de que simplemente se perdieron de manera accidental. Las autoridades que encabezan la búsqueda consultaron a profesionales sobre la distancia que alguien puede caminar en ese entorno , pero no llegaron a un consenso. Algunos estiman que unos 7 kilómetros, pero para otros alrededor de 20, según la edad y el estado físico de las personas.
De todas maneras, se visitaron los cascos de estancia en la cercanía del lugar donde apareció la camioneta y los ranchos de la zona que se usan como refugios. El resultado también fue negativo.
( eldestapeweb )
El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia convocó a una reunión en Ezeiza para que todos los integrantes de la Comisión Directiva de San Lorenzo puedan expresar lo que ocurre en la institución y, además, encontrar una solución a la crisis. También para ver cuáles son los pasos a seguir en el futuro.
Entre los temas que se van a tocar en la charla está la acefalía, la posible continuidad de Marcelo Moretti y, por otro lado, la mantención de un Comisión Directiva que puede ser provisoria -o no- como viene actuando. Por otro lado, se va a hablar sobre el futuro de la economía del club.
Lo más importante es que la AFA pretende que desde San Lorenzo se cumplan con los tiempos legales y que, además, se convoque a una Asamblea Extraordinaria. No importa si entiene que llegar a una elección anticipada. Incluso hubo amenazas de paro por deudas con los futbolistas , algo que finalmente no sucedió ya que Moretti se comprometió con los jugadores a cumplir con lo adeudado .
( eldestapeweb )
Un hallazgo en Estados Unidos provocó sorpresa en la comunidad científica , ya que se trata de un mineral valuado en 480.000 millones de dólares, que podría marcar un antes y un después en la relación del país con China . Los detalles del descubrimiento que está siendo estudiado por los especialistas.
El descubrimiento fue publicado en Science Advances y según consignaron se trata de una de las mayores reservas de litio del mundo oculta bajo un supervolcán localizado en la Caldera de McDermitt, una formación situada entre Nevada y Oregón. El impacto de este hallazgo sería colosal, ya que su altísimo valor de 480.000 millones de dólares podría ser clave como parte de la relación comercial internacional con China. En la actualidad, Estados Unidos depende de China, Bolivia y Chile en materia de importaciones de litio y esto reduciría esta dependencia, abaratando costos.
Cuánto litio tiene el supervolcán estadounidense
La estimación de los científicos determina que el yacimiento contiene cerca de 120 millones de toneladas de litio con una concentración de hasta 2,4% arcilla illita, muy por encima del promedio mundial que es de 0,4%. Los análisis indican que la primera fase para la concentración del recurso se originó cuando el lago lixivió vidrio volcánico, lo que generó arcillas esmectitas cargadas de magnesio.
Tras este proceso, hace unos 16,3 millones de años, la combinación de fluidos termales con minerales habría transformado la arcilla en illita, un mineral de arcilla del grupo de las micas, clasificado como un filosilicato que se forma por la alteración de silicatos como el feldespato y la moscovita.
Para qué sirve el litio
El litio es un mineral muy importante para la creación de tecnologías modernas como las baterías recargables para autos, celulares y otros sistemas de energía. Además es clave para la transición a las energías renovables, una alternativa que cada vez se consolida con más fuerza entre las potencias mundiales.
( eldestapeweb )
El rogel es uno de los postres argentinos más tradicionales y la cocinera Jimena Monteverde ideó una receta para prepararlo en cuestión de minutos. Se trata de una opción perfecta para cuando surge una cena improvisada con amigos o familia y es necesario cocinar algo dulce rápido.
El rogel es un postre tradicional argentino cuya historia se asocia a la repostería casera del siglo XX. Consiste en varias capas finas de masa crocante unidas por abundante dulce de leche y cubiertas con un merengue italiano bien blanco y brillante.
Aunque su origen exacto no está totalmente documentado, se cree que nació como una adaptación local de tortas europeas de capas , incorporando el dulce de leche como protagonista, un ingrediente arraigado en la gastronomía nacional. Con el tiempo, el rogel se convirtió en un clásico de cumpleaños y celebraciones familiares , por su equilibrio entre crocancia y dulzura.
Receta de mini rogels de Jimena Monteverde
Ingredientes
Snack matero salado. Dulce de leche repostero c/n. 1 taza de azúcar impalpable. Un chorrito de agua hirviendo. Un poquito de esencia de vainilla.
Paso a paso
Separá con cuidado las capas de los bocaditos. Rellená con dulce de leche repostero y armá capas. Para el glaseado: mezclá el azúcar impalpable con el agua y la esencia de vainilla. Bañá los bocaditos con el glaseado y dejalos secar.
Receta tradicional de rogel
Ingredientes
500 g de harina común. 100 g de manteca fría en cubitos. 2 yemas. 150 ml de agua. 1 pizca de sal. 800 g a 1 kg de dulce de leche repostero (para que quede firme). 4 claras de huevo. 250 g de azúcar (para el merengue italiano). 100 ml de agua extra (para el almíbar del merengue).
Paso a paso
Mezclar la harina con la sal y agregar la manteca fría, desmigando con los dedos hasta formar un arenado. Incorporar las yemas y el agua de a poco, amasando solo lo necesario para unir la masa. Dividir en 6 a 8 bollitos iguales y estirarlos bien finitos en forma de discos. Pinchar cada disco con un tenedor y hornear a 180 °C durante 8 a 10 minutos, hasta que estén secos y ligeramente dorados. Dejar enfriar. Armar la torta alternando capa de masa + una buena capa de dulce de leche, hasta usar todas las tapas. Presionar suavemente. Para el merengue italiano: calentar el azúcar con los 100 ml de agua hasta lograr un almíbar burbujeante. Batir las claras a punto nieve e incorporar el almíbar en hilo fino mientras se sigue batiendo, hasta que el merengue esté firme y brillante. Cubrir la parte superior (y si querés los bordes) con el merengue, haciendo picos decorativos. Reposar mínimo 1 hora antes de cortar, así se asientan las capas.
( eldestapeweb )
Bajo el contexto de la causa que investiga los diversos robos a casas de la zona norte y oeste del Gran Buenos Aires , delitos que se le adjudican a la mediática Morena Rial . la jueza Andrea Rodríguez Mentasty , del Juzgado de Garantías N° 3 de San Isidro , resolvió este jueves dictarle la prisión preventiva hasta el inicio del juicio. Por su parte, el abogado de Rial, Alejandro Cipolla , decidió apelar la resolución.
Asimismo, en las últimas horas la magistrada Rodríguez Mentasty rechazó la petición de prisión domiciliaria que había sido solicitada por Cipolla. A Morena Rial se le imputan los cargos por los delitos de robo doblemente agravado por su comisión en poblado y en banda y por haber sido cometido mediante efracción , en tres hechos.
Entre los argumentos esbozados para la resolución, la jueza Mentasty sostuvo que es notoria la " falta de compromiso y responsabilidad" de la famosa al " utilizar a su bebé para que sus conductas criminales pasaran inadvertidas ". De la misma manera, la magistrada alegó que existían altas posibilidades de entorpecimiento de la investigación y de fuga , los cuales se consideran riesgos procesales suficientes para que se dicte la prisión preventiva. Cabe recordar que a Rial le retiraron la excarcelación al no cumplir con las medidas dictaminadas.
Debido a estos argumentos, la hija de Jorge Rial continuará detenida en la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena. A su vez, fuentes cercanas al caso indicaron que el abogado defensor, Alejandro Cipolla, ya apeló el dictamen realizado por Rodríguez Mentasty.
La petición de prisión preventiva de la fiscalía
El fiscal a cargo de la causa que mantiene aprehendida a Morena Rial , había solicitado en las últimas horas que se llevara a cabo la prisión preventiva de la joven. El argumento principal del fiscal se basaba en el hecho de que pudo corroborar que Morena violó la libertad condicional que le había otorgado la Justicia .
Una prueba clave para demostrar esto fue la presencia de fotos que ubicaban a Rial en la casa de una amiga en el barrio porteño de Caballito. Morena habría ido a este lugar en varias oportunidades, lo que representaría una violación directa a su situación procesal ya que no es un domicilio autorizado por la Justicia para cumplir su libertad condicional.
Otro argumento fundamental de la fiscalía fue el incumplimiento de los controles judiciales, como los análisis y las terapias obligatorias, por parte de la hija de Jorge Rial.
Todos estos elementos fueron tenidos en cuenta por la jueza Rodríguez Mentasty para finalmente resolver la prisión domiciliaria de Morena Rial .
( eldestapeweb )
En la mayoría de los hogares argentinos , el 80% según datos recientes, perros y gatos son más que mascotas : son parte de la familia . Este cambio en la relación con los animales impulsó la creación de Vetify, la primera obra social enfocada en brindar una atención veterinaria integral y preventiva para acompañar a los tutores en cada etapa de la vida de sus compañeros.
Vetify es una iniciativa respaldada por Iké Argentina, una empresa especializada en asistencia, que diseñó planes específicos para cachorros, adultos y animales senior , además de una cobertura especial para emergencias. Sabrina Pfeifer, directora de Vetify, destacó que "queremos que los tutores tengan la certeza de que nunca estarán solos frente a una emergencia. Nuestro diferencial radica en ofrecer un acompañamiento integral, que va desde la prevención hasta la contención en los momentos más difíciles".
Este proyecto surge del reconocimiento del rol central que los animales de compañía han adquirido en las familias argentinas. Pfeifer señaló que " cada vez más personas las consideran parte de su núcleo afectivo, incluso escuchamos términos como perrihijos . Sin embargo, el mercado local todavía no había puesto el foco en el cuidado preventivo de la salud animal". De esta forma, Vetify apunta a liderar un segmento con gran potencial y poco desarrollo.
Uno de los objetivos de la obra social es extender hasta un 20% la esperanza de vida de las mascotas , gracias a la detección temprana de enfermedades. Entre los servicios que ofrece se encuentran la orientación veterinaria las 24 horas por teléfono o videollamada, atención presencial en una red nacional con más de 180 centros veterinarios, reintegros para quienes prefieran su propio veterinario y beneficios especiales para chequeos, vacunación y desparasitación .
Además, toda la contratación y gestión del plan se realiza desde una app móvil , que permite hacer seguimientos, solicitar reintegros y acceder a soporte especializado de manera ágil y sencilla. Pfeifer agregó que "desde Iké evolucionamos la asistencia para mascotas hasta transformarla en el plan de salud más completo de la región. Cubrimos todas las prácticas de medicina veterinaria y acompañamos a los tutores en la gestión de emergencias, consultas, análisis e intervenciones".
El lanzamiento oficial de Vetify se realizó a principios de octubre durante el Festival Mascotear, y la compañía ya cuenta con el respaldo de más de 35.000 afiliados en su unidad de salud. La meta es superar ese número con esta propuesta innovadora que pone el bienestar animal en el centro.
¿Cuánto cuesta la obra social para mascotas?
En cuanto a costos, Vetify ofrece planes desde $48.990 , con una estructura pensada para adaptarse a las necesidades específicas según la edad de la mascota. "Ningún competidor tiene un enfoque tan personalizado. Un cachorro no necesita lo mismo que un senior, y nosotros diseñamos los planes justamente con esa lógica", explicó Pfeifer.
La cobertura de Vetify tiene alcance federal, ya que cuenta con una red de más de 180 centros veterinarios en todo el país . Además, quienes elijan un veterinario fuera de la red pueden atenderse igual y luego solicitar el reintegro, porque "queremos que la distancia no sea un obstáculo", remarcó la directora.
El mercado de salud animal está en plena expansión y los argentinos están dispuestos a invertir en el bienestar de sus mascotas. Según Kantar, el 94% de la población está dispuesto a gastar para que sus animales estén sanos y felices. Sin embargo, el aumento de los costos veterinarios hace necesaria una alternativa como Vetify, que ayuda a organizar las finanzas y garantiza atención sin sorpresas económicas.
Actualmente, Vetify trabaja con unos 200 profesionales y centros adheridos, y planea ampliar su red durante 2026. Pfeifer concluyó que "aspiramos a convertirnos en la compañía líder del mercado de salud para mascotas en Argentina, consolidándonos como la referencia en cuidado integral y construyendo relaciones basadas en la confianza y el bienestar animal".
( eldestapeweb )
A orillas de la laguna y rodeado de verde, el Howard Johnson Resort & Convention Center Chascomús se consolida como el destino perfecto para quienes buscan una escapada de relax a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires . Con propuestas de bienestar, gastronomía y naturaleza, el hotel se volvió una referencia para disfrutar en pareja, con amigos o en familia.
Ubicado a solo 120 kilómetros de la capital, el complejo combina tranquilidad con servicios de alto nivel. Sus 120 habitaciones —en categorías Standard, Superior, Suite y Suite Premium— ofrecen amplios ventanales, balcones y vistas a la laguna. El spa, con sauna, hidromasajes y gabinetes con vista al agua, es uno de los más buscados para quienes eligen un descanso corto pero completo.
Una escapada perfecta desde Buenos Aires
Con su equilibrio entre naturaleza, confort y hospitalidad , el Howard Johnson Chascomús ofrece todo lo necesario para una pausa sin alejarse demasiado. A solo dos horas de la Ciudad de Buenos Aires, es el lugar ideal para redescubrir el placer de desconectarse, relajarse y celebrar rodeado de calma.
El hotel cuenta con tres espacios gastronómicos que marcan la diferencia: el restaurante 1779 con cocina gourmet, el Polo Bar con vista a la laguna y La Pérgola , ideal para parrilladas al aire libre. La propuesta se completa con piscinas climatizadas in-out, gimnasio, circuitos de salud y actividades recreativas para todas las edades.
Qué hacer en Chascomús un fin de semana largo
Chascomús se consolida como uno de los destinos más buscados para los fines de semana largos. La ciudad combina historia, naturaleza y gastronomía , con la Laguna como epicentro de toda actividad. Desde temprano, el paseo costanero invita a caminar, andar en bici o simplemente contemplar el atardecer, mientras los más aventureros pueden optar por deportes náuticos como kayak, windsurf o paseos en lancha.
El casco histórico ofrece un recorrido por las raíces del pueblo bonaerense: la Casa de Casco, el Museo Pampeano y la Catedral Nuestra Señora de la Merced son paradas obligadas para quienes buscan conectar con el pasado criollo. Además, el tradicional tren turístico y las ferias artesanales del centro suman vida y color a las tardes.
A la hora de comer, Chascomús despliega una oferta variada que va desde parrillas clásicas hasta restaurantes frente a la laguna, ideales para probar pejerrey, la especialidad local. Muchos viajeros eligen alojarse en cabañas o estancias rurales de los alrededores, donde se puede disfrutar del silencio, el aire puro y un cielo estrellado que en la ciudad ya casi no se ve.
Para quienes buscan cerrar el año de manera especial, el Howard Johnson Chascomús ofrece dos opciones de experiencias de fin de año. El Full Day incluye desayuno de bienvenida, acceso al spa, asado al aire libre y brindis al atardecer. En tanto, la versión con alojamiento suma cena con menú especial, fiesta con DJ y desayuno del día siguiente. Todo con vista a la laguna y un entorno natural que invita a desconectarse.
( eldestapeweb )
La empresa Ford realizó un importante anuncio para su filial argentina . La compañía automotriz realizará una millonaria inversión en su planta de General Pacheco para producir una nueva pickup.
Con el objetivo de ampliar la línea Ranger, la firma desembolsará 170 millones de dólares destinados a producir en Argentina la versión híbrida enchufable (PHEV) de su pick-up mediana Ford Ranger .
Este nuevo modelo se producirá a partir del 2027 y de esta manera Ford aumentará su inversión en el país a 870 millones de dólares desde su primer desembolso en el 2020 para la renovación de la planta de General Pacheco para comenzar a producir sus pickup.
La empresa también inyectó en la fábrica USD 80 millones en 2024 para la planta de motores y 40 millones de la moneda norteamericana este año para incorporar 300 nuevos operarios, y adaptar la línea para la nueva versión de cabina simple y chasis.
En esta ocasión, el anuncio estuvo acompañado de la visita a la fábrica del CEO Mundial de Ford Motor Company, Jim Farley, luego de una década. Argentina será el segundo país del mundo que fabrique este modelo que por el momento solo se hace en Sudáfrica y allí se exporta a Europa.
El desafío de la fabricación de una camioneta híbrida
Esta inversión de USD 170 millones viene acompañada del desafío que significa incorporar la tecnología híbrida a la planta de producción nacional , algo que está creciendo en el mundo.
Ford se convertirá de esta manera en la primera empresa en producir componentes electrificados en las instalaciones argentinas . Afirmaron que el vehículo tendrá una integración de partes locales y regionales muy alta.
Otro punto que se pudo conocer es que la versión PHEV de la Ford Ranger tendrá entre un 60 y un 70 por ciento de su producción destinada a la exportación y el resto irá al mercado local, lo que significa un importante volumen de este modelo.
La planta de General Pacheco recibirá algunas adaptaciones para ensamblar las partes diferentes que tiene el vehículo , y que consisten en la batería misma y sus sistemas control electrónico de funcionamiento y refrigeración.
También incluye un nuevo guardabarros trasero que incorpora la doble entrada de alimentación, la tapa del depósito de combustible y la del cargador para alimentar de energía la batería que estará alojada en el piso de la caja de carga, sin reducir su capacidad.
( eldestapeweb )
El popular cantante de folklore Jorge Rojas volvió a dar dos espectáculos en Buenos Aires para la alegría y emoción de sus fans, quienes reaccionaron con mucho cariño en las redes sociales. El exintegrante de Los Nocheros también mostró lo que vivió junto a un invitado inesperado sobre el escenario del Teatro Gran Rex.
“Fueron dos noches que quedarán guardadas para siempre ”, publicó Jorge Rojas en sus redes sociales y confesó sus sentimientos: “Volver al Gran Rex en este camino de 20 años fue mucho más que dos conciertos: fue reencontrarnos con nuestra historia, con las canciones que nos acompañaron en cada etapa y con el cariño inmenso de ustedes, que siempre late fuerte”.
Además, el compositor neuquino agregó sobre su performance en el famoso teatro porteño: “Cantar más de 50 canciones en un repaso tan profundo, fue también un viaje por el tiempo, por los momentos que nos trajeron hasta acá” . “Gracias por estar, por emocionarse, por seguir haciendo de cada encuentro una celebración de la música y la vida”, completó y cerró en su posteo: “Nos llevamos el corazón lleno. Hasta la próxima!!”.
Y como era de esperarse, el video que subió Jorge Rojas se llenó de reacciones en Instagram. “SOS mágico! Te amamos”; “Gracias por tanto querido cantor”; “Fue espectacular mucha emoción y verte tan cerca. El mejor obio !!!! Inolvidable este día”; “Genioooooooo. Excelente show de casi 3 horas”; “Cada encuentro tiene esa magia que no se puede describir con palabras”; “Gracias cantor, que no tenga final esta locura!”, fueron algunos de los comentarios más destacados.
Otro usuario expresó para el popular artista del folklore : “Me repito y repito dando gracias pero es que realmente este show es impresionante! Uno ríe, llora de la emoción, baila, sonríe todo eso lo provocás vos por tus canciones, por tu entrega, por tu sonrisa, por tu voz única, porque como siempre digo hacés feliz a mi corazón, cuando estás en el escenario mi alma vibra con cada nota que entonás... gracias por tanto”.
Un invitado inesperado de Jorge Rojas en el Gran Rex
Por otra parte, Jorge Rojas también reveló un momento que nadie se esperaba durante uno de los shows . “El sábado en el Gran Rex, Paolo subió al escenario y sorprendió a todos al tocar el piano con una sensibilidad y un talento enormes”, describió en otro posteo en las redes sociales y explicó que el talento se debía a un dato particular.
“ Después supe que es hijo de Sebastián Giunta, pianista y director musical de los últimos 25 años de Sandro , y que estudia en la escuela de música Esnaola. Verlo tan joven y tan conectado con la música fue una emoción enorme. Qué lindo encontrar en los chicos ese brillo y esa pasión por lo que aman. Gracias Paolo por ese momento que nos regalaste!! ”, expresó Rojas y Alessandro Paolo Giunta Marchesano le contestó: “ Muchas gracias realmente, por darme la oportunidad de poder tocar el piano en aquel escenario , realmente fue una de las mejores experiencias que tuve, gracias”.
( eldestapeweb )
Durante la feria Cafés de Colombia Expo que tuvo lugar en Corferias el pasado fin de semana, se dio a conocer el esperado listado del Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica . Este certamen internacional contó con la participación de más de 1.800 establecimientos, evaluados por un grupo de 140 expertos que consideraron no solo la calidad del café, sino también la innovación, la pasión de los baristas y el ambiente único de cada lugar. Y un establecimiento ubicado en Buenos Aires quedó en la sexta posición .
Argentina marcó presencia con FRUTO Café, ubicado en Palermo y ubicado en el sexto puesto. Con la idea de acercar el café de especialidad al público general sin perder rigurosidad técnica, este local trabaja con granos argentinos y latinoamericanos, tostados en casa para resaltar la dulzura natural del café, convirtiéndose en un referente para baristas emergentes.
Las 10 mejores cafeterías de Sudamérica
En la cima del ranking se ubicó Tropicália, una cafetería de Bogotá que lleva 15 años dedicada al café especial . En palabras de sus fundadores, su misión es “resaltar la tostión en origen y asegurar que el valor agregado permanezca en el país productor”. Para lograrlo, promueven un trabajo colaborativo que abarca desde la finca hasta la taza, destacando así la calidad y autenticidad de sus productos.
El segundo puesto quedó en manos de Kafi Wasi Café Tostaduría, situada en el corazón de Arequipa, Perú . Fundada hace cerca de ocho años, esta cafetería se centra en ofrecer café de especialidad recién tostado y en educar el paladar local. Además, brinda talleres para baristas y aficionados, combinando una atmósfera cálida con una estética moderna que refleja la cultura andina.
Holaste! Specialty Coffee, desde Puerto Natales en Chile, alcanzó el tercer puesto . Este espacio, abierto desde 2017, se caracteriza por su espíritu amigable y relajado, donde se celebra el café chileno con un toque urbano y lúdico. Sus baristas priorizan la atención personalizada y la conexión con la comunidad, haciendo de cada visita una experiencia especial.
En Ecuador, FANKØR se posicionó cuarto gracias a su enfoque innovador y al respeto por el origen del café . Esta tostadora y cafetería quiteña trabaja directamente con productores locales, ofreciendo en su carta perfiles de sabor que reflejan la diversidad y riqueza de las fincas ecuatorianas.
El quinto lugar fue para TRIBUTO Casa de Café – Chacao, en Venezuela, un emprendimiento fundado por la ex-Miss Venezuela Amanda Dudamel junto a dos socios . Inaugurado el 4 de abril de 2025, este proyecto destaca la calidad del grano venezolano y acompaña todo el proceso desde la cereza hasta la taza, incluyendo fermentación y secado propios.
Perú sumó otro representante en el séptimo lugar: Monotono Specialty Coffee, de Lima . Su propuesta incluye cafés de regiones como Cajamarca y Cusco, preparados con métodos como V60 y Aeropress, además de opciones frías y coctelería basada en espresso. Su estilo minimalista y ambiente tranquilo lo convirtieron en un ícono del café limeño contemporáneo.
Brasil se hizo presente con Cupping Café en Belo Horizonte, octavo en el ranking . Fundado por Lucas Alves, campeón nacional de barismo, este espacio combina cafetería y escuela, con sesiones abiertas de cata semanal para el público. Su oferta se centra en cafés de Minas Gerais, especialmente de pequeñas fincas que aplican fermentación controlada.
Entre las novedades del noveno puesto está Puku Puku, también de Perú , que comenzó en 2013 en Miraflores y hoy cuenta con varias sedes en Lima. Su nombre, que significa “burbujas” en quechua, refleja la energía de su café recién hecho y su compromiso con prácticas sostenibles y el trabajo directo con cooperativas de la selva central peruana.
Finalmente, en décimo lugar se ubicó Eco Mapu Coffee Villarica, de Chile , que suma a la calidad del café un fuerte compromiso ambiental. Su nombre en mapudungun significa “tierra viva” y representa la filosofía que incluye a microproductores del sur chileno en su proyecto.
( eldestapeweb )
Google Cloud acelera a su apuesta por Argentina y el talento local, presentando en Buenos Aires la plataforma Gemini Enterprise para empresas y una serie de iniciativas que buscan achicar la brecha de conocimiento en Inteligencia Artificial (IA). Durante el primer Google Cloud Executive Summit, el gigante tecnológico no solo reafirmó su compromiso a largo plazo, sino que puso el foco en dos áreas clave: facilitar la adopción de agentes de IA en el mundo corporativo y capacitar masivamente a profesionales y estudiantes.
La gran novedad para el sector empresarial es Gemini Enterprise , una plataforma que permite a las organizaciones automatizar flujos de trabajo complejos con sus propios datos. Lo más destacado es que utiliza un enfoque no-code; es decir, cualquier usuario, desde Marketing hasta Finanzas, puede orquestar agentes de IA y automatizar procesos complejos sin escribir una sola línea de código. Esto ejemplifica el enfoque full-stack de Google Cloud , combinando su infraestructura, la innovación de Google DeepMind y los potentes modelos Gemini para impulsar la productividad y la innovación local.
El desafío de la IA en la oficina: proactividad vs. políticas claras
Un estudio reciente de Google Workspace, IDC y Provokers, “Work: InProgress”, echó luz sobre cómo estamos los argentinos frente a la IA en el trabajo: el 57% de los profesionales ya usa asistentes de IA personales en sus tareas. Sin embargo, esta proactividad choca con la falta de apoyo corporativo: solo uno de cada cuatro empresas cuenta con directrices corporativas claras para su uso, lo que demuestra una brecha entre el entusiasmo individual y el soporte empresarial.
Según el informe, existe una gran brecha entre la iniciativa individual y el soporte de las empresas. So lo el 23% de las organizaciones tiene políticas definidas sobre su uso. Esto genera vulnerabilidad, con un 38% percibiendo un riesgo alto o muy alto para la seguridad al usar herramientas personales para el trabajo. Fred Almeida, Product Marketing Manager de Google Workspace para Latam, lo resumió: "Hay una clara oportunidad para las empresas de transformar estas iniciativas aisladas en una estrategia institucional robusta".
Capacitación y Gemini gratis para estudiantes
Para que nadie se quede afuera, Google Cloud presentó Capacita+ aprende IA con Google Cloud , un evento de capacitación gratuito y masivo. El próximo 6 de diciembre , buscan formar en IA generativa a más de 200 mil estudiantes y profesionales no técnicos de la región en un solo día, enseñándoles a usar herramientas como Gemini en Google Workspace y NotebookLM.
Y como frutilla del postre, anunciaron el plan Gemini para Estudiantes , que dará acceso gratuito por un año al Plan Google AI Pro para universitarios. Esto subraya que, para los argentinos, dominar el uso de asistentes de IA (33%) se percibe como casi tan esencial como aprender otro idioma (30%) en los próximos años, según el estudio.
“Estamos enfocados en empoderar a las organizaciones para que aceleren su transformación digital, impulsada por innovación y talento local”, destacó Natalia Scaliter, gerenta general de Google Cloud Argentina.
( eldestapeweb )
La yerba mate, un símbolo cultural y económico en Sudamérica, produce más de 220 mil toneladas de residuos anuales solo en Argentina. Frente a este gran volumen, un grupo de científicos argentinos desarrolló un método eficiente para reutilizar esos desechos y convertirlos en insumos con alto valor comercial .
Martín Palazzolo , investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, junto a colegas de la Universidad de Groningen, creó un proceso basado en la pirólisis, una técnica que descompone la biomasa a altas temperaturas sin oxígeno. Este método transforma la yerba mate consumida en tres productos: carbón o biochar, gases y un líquido llamado bioaceite .
El equipo se enfocó en el bioaceite por su potencial para la transición energética , ya que puede ser una fuente renovable de compuestos aromáticos que reemplacen derivados del petróleo. Para lograrlo, diseñaron un reactor experimental económico, capaz de procesar la cantidad de yerba típica de un mate, ideal para estudiar la pirólisis en laboratorio.
Palazzolo explicó: “ Los reactores comerciales para hacer pirólisis son muy costosos. Nosotros construimos uno invirtiendo, comparativamente, muy poco dinero . Antes de experimentar con la yerba mate consumida, utilizamos la biomasa de referencia, aserrín de pino, para evaluar el desempeño de nuestro reactor y observamos que fue muy bueno”.
El proceso se realizó a 550 °C , y el equipo optimizó variables como la temperatura y la aplicación de óxido de cobre (II) como catalizador para aumentar la producción de compuestos aromáticos pequeños. Además, usaron un solvente renovable para extraer y concentrar estas moléculas con fines industriales.
¿Para qué sirve el bioaceite?
Los análisis indicaron que el bioaceite es rico en metoxifenoles , sustancias derivadas de la lignina presentes en la yerba mate, qu e pueden usarse en las industrias química, farmacéutica y alimentaria . Según Palazzolo, “puede aportar carbono de origen renovable para elaborar productos que típicamente derivan del petróleo, como los plásticos”.
Antes de la pirólisis, la yerba consumida se trata para extraer cafeína y minerales, compuestos con valor comercial. Además, los otros productos generados, el biochar y los gases, tienen aplicaciones directas en agricultura y como combustibles, respectivamente, sin necesidad de tratamientos adicionales .
Este enfoque integral no solo reduce residuos, sino que también genera productos útiles para diferentes sectores. El científico concluyó: “Tomamos algo que consideramos basura —la yerba mate usada— y que, en el mejor de los casos, se composta, para convertirlo en productos valiosos. Científicamente es viable, logísticamente es posible, y ambientalmente tiene todo el sentido”.
( eldestapeweb )
La investigación por el triple crimen en Florencia Varela sigue en curso. Ahora, la declaración de uno de los acusados brindó una nueva arista al caso. Lázaro Víctor Sotacuro habló nuevamente con el fiscal de la causa Adrián Arribas y solicitó que "Érica" , la esposa de Alex Roger Ydone Castillo , uno de los prófugos, sea investigada en profundidad porque tiene más información para aportar sobre el triple femicidio.
Triple crimen en Florencio Varela: Sotacuro pide investigar a la esposa de un prófugo
Sotacuro sostuvo en su declaración que la mujer trabajaba en la Clínica Valuar Salud y durante dos años realizó en el lugar movimientos de dinero muy extraños. "Llevaba a una kinesióloga llamada Marlene y a la paciente Luna Gabriel y ahí le abonaba con cheques que cobraba en el Banco Santander. Se lo daban para endosarlos", expresó ante el fiscal Arribas.
Agregó que existía una persona llamada Kevin "que era el que cobraba los cheques y luego ponía el dinero en el banco".
La Fiscalía de Homicidios Complejos de La Matanza también llamó a declarar a la sobrina de Sotacuro, Florencia Ibáñez , pero se negó a brindar testimonio al igual que su esposa, Mónica Débora Mujica.
Además de Sotacuro e Ibáñez, los detenidos por el triple femicidio de Brenda, Lara y Morena son: Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Iara Daniela Ibarra (19), Maximiliano Andrés Parra (18), Celeste Magalí González Guerrero (28), Milagros Florencia Ibáñez (20), Matías Agustín Ozorio (28) y Ariel Giménez (29). Todos tienen prisión preventiva. Por otra parte, Tony Janzen Valverde, alias "Pequeño J" , el dealer narco de 20 años, está detenido en Perú y espera su extradición a la Argentina.
La causa por triple femicidio en Florencio Varela pasó a fuero federal
Este jueves, el juez de Garantías, Fernando Pinos Guevara, confirmó el pase de la causa por el triple femicidio al fuero federal para que se puedan investigar no solo los secuestros de las víctimas, su posterior tortura y asesinato, sino también a la banda de narcotraficantes que está detrás de este salvaje crimen.
( eldestapeweb )
El 2016 fue un año clave para la Fórmula 1 , que fue adquirida formalmente por Liberty Media , aunque el crecimiento comenzó a darse a partir de 2018 con el acuerdo con Netflix para la producción de la serie documental Drive to Survive . Gracias a este proyecto audiovisual, la máxima categoría logró llegar a un nuevo público y renovar su audiencia , por lo que una importante parte del presente de la competencia se debe a la mano de la empresa estadounidense de medios .
Ahora bien, el mandamás de Liberty Media es John Malone , quien hizo la fundación en 1991 y se hizo propietario no solo de la F1, sino también del MotoGP , que fue adquirido el año pasado por 4 millones de dólares . Pero este miércoles, se dio a conocer que el fundador de la organización dejará la presidencia a principios del 2026 , momento en que será reemplazado por Robert R. “Dob” Bennett , quien ya fue confirmado como su sucesor.
Así lo dio a conocer Motorsport , que también informó que Malone será instalado como presidente emérito cuando se dé el cambio de mandatario en Liberty Media . Al respecto de lo que ha sido hasta el momento el camino de aventurarse en la industria de los medios , el empresario destacó que la fundación de la organización ha sido una de sus mejores decisiones: “Fundar Liberty Media y ser su presidente ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida profesional”.
En cuanto a su salida, Malone considera que se encuentra en el momento ideal para dar vuelta la página y dejarle la empresa a una de sus personas de mayor confianza : “Creo que es el momento adecuado para retirarme de algunas de mis obligaciones , y estoy muy contento de que Dob Bennett , mi socio y colega desde hace 35 años, asuma el papel de presidente. Dob ha participado en todas las decisiones clave a lo largo de la historia de Liberty Media ”.
Si bien el actual presidente ya no dirigirá a la compañía una vez que entregue el mando, no se desprenderá por completo , puesto que se mantendrá como asesor y accionista: “Espero seguir participando activamente como gran accionista de Liberty y como asesor estratégico de nuestra dirección y nuestro consejo”. Por su parte, Bennett le agradeció por todo el trabajo realizado y el voto de confianza para que dirija la empresa: “Su legado como líder empresarial visionario no tiene parangón y estoy profundamente agradecido por su confianza”.
¿Cuándo se vuelve a correr la F1?
Tras la victoria de Lando Norris en el GP de México , la Fórmula 1 se tomará una semana antes de la disputa de la vigesimoprimera fecha con el Gran Premio de Brasil en el Autódromo José Carlos Pace en el fin de semana del 7 al 9 de noviembre . Allí, el último en ganar ha sido Max Verstappen , quien terminó delante de Esteban Ocon y Pierre Gasly en la temporada pasada.
( eldestapeweb )
Alrededor de 200.000 jóvenes ortodoxos salieron a protestar en el centro de Jerusalén contra la convocatoria al alistamiento militar que el gobierno de Benjamín Netanyahu lanzó en las últimas semanas para sumar refuerzos en la guerra en Gaza y por la que ya hay 800 detenidos por no responder al llamado del Gobierno. El reclamo viene desde 2024, cuando la Corte Suprema israelí decretó la obligatoriedad del servicio militar para los jóvenes ortodoxos, quienes desde 1948 estaban exentos. Tras presionar sin éxito al primer ministro para que impulse una ley que los exima de cumplir con la conscripción obligatoria , los ortodoxos se retiraron de la coalición de Gobierno , aunque siguen votando junto al oficialismo en otros proyectos.
El principal foco de la protesta fue la Ruta 1, una de las autopistas principales que llevan al centro de Jerusalén desde las afueras. Las fotos que circularon en las últimas horas mostraron que algunos manifestantes habían trepado a los techos de edificios, aparte de prender fuego trozos de tela a modo de piquete. La protesta terminó cuando el el servicio de emergencias confirmó la muerte d eun joven de 15 tras caerse de un edificio según indió Haaretz. La policía investiga el caso como un posible suicidio.
El debate sobre el servicio militar obligatorio y quiénes están exentos viene desde hace mucho tiempo. La decisión de la Corte Suprema de quitar la exención sobre las comunidades ortodoxas generó un cisma dentro de la coalición de gobierno, con el retiro de Judaísmo Unido de la Torá (JUT) , que dejó la alianza con el partido Likud -el partido de Netanyahu- y ahora vota por separado dentro del Parlamento israelí. Aunque acompañaron al gobierno en votos clave después de su salida (como el voto negativo a la disolución del Parlamento, que le dio un respiro y estabilidad al oficialismo), quedaron afuera del Gobierno.
La salida del JUT dejó a Netanyahu con una coalición fragmentada, quienes aparte de estar enojados por la obligatoriedad del servicio militar ahora también se mostraron disconformes con el acuerdo de alto el fuego de Israel con Hamás, negociado por Estados Unidos.
Alcanzar un acuerdo aceptable se trataría un tema prioritario para el gobierno de Netanyahu, dado que las encuestas hechas en los últimos dos años pronostican una derrota del oficialismo en las próximas elecciones.
Cuánto tiempo llevaron los ortodoxos exentos del Servicio Militar y por qué crecen las polémicas
Los seminaristas ultraortodoxos llevan exentos del servicio militar desde 1948, cuando una resolución del recién nacido Estado de Israel les dió el beneficio a 400 estudiantes jóvenes de no tener que cumplir con la conscripción. Muchos israelíes se indignaron ante lo que consideraron una carga injusta que termina por recaer sobre la mayoría de la población que sí lo presta. Con el paso de los años la cifra subió, hasta que para el año 2000 alrededor de 60.000 jóvenes entraron dentro del esquema de exención , lo cual recrudeció las quejas del resto de la comunidad israelí.
El argumento que usan los referentes ortodoxos es que ellos sirven a Israel a través del estudio de las sagradas escrituras , por lo que no necesitan someterse a la experiencia miliciana para cumplir con su compromiso con el Estado. Además temen que sus jóvenes se alejen de la vida religiosa si son reclutados por el Ejército.
( eldestapeweb )
El próximo domingo 2 de noviembre el tren San Martín funcionará con servicio reducido debido a las obras que lleva adelante Trenes Argentinos en el área de vías. Conocé cómo serán los horarios y qué estaciones se verán afectadas.
El Tren San Martín circula con recorrido limitado este domingo
El servicio del tren San Martín se verá afectado por obras y este domingo circulará desde las estaciones Retiro hasta José C. Paz. En sí, se cambiará el tendido de vías entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui, por lo que el paso a nivel Entre Ríos también se encontrará cerrado. Sin embargo, las tareas pueden suspenderse en caso de que las condiciones climáticas sean desfavorables. Los pasajeros pueden consultar el cronograma especial en la página oficial de Trenes Argentinos.
Las obras están enmarcadas en la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional. Entre las tareas se realizan el cambio de losetas, el mantenimiento pesado del tendido, el reemplazo de durmientes y el mantenimientos de los desagües.
¿Cómo funcionarán los otros trenes durante el fin de semana?
Desde Trenes Argentinos informaron que otros servicios se verán afectados por obras durante este fin de semana. Estos son:
Tren Roca : el ramal Bosques vía Quilmes también circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías. Además, entre las 00 y las 8 hs del domingo los trenes de los ramales Ezeiza, A. Korn y Bosques vía Temperley circularán con recorrido limitado entre Temperley - Ezeiza, Temperley - A. Korn y Temperley - Bosques , por obras en Santillán y Kosteki.
Tren Mitre : los Ramales Retiro - Tigre y Retiro - J.L. Suárez / Bmé. Mitre circulan con horarios modificados por obras. Se puede consultar el cronograma en la página web .
Tren Sarmiento: el sábado 1 de noviembre desde las 6 hs en sentido a Moreno y desde las 9 hs en sentido a Once, y también el domingo 2 durante todo el día, los trenes del ramal Once - Moreno no realizarán parada en la estación Liniers. Además, el ramal Merlo - Lobos circula con recorrido limitado entre Merlo y Las Heras. Esto mismo ocurre con el ramal Moreno - Mercedes.
Tren Belgrano Sur: el servicio del ramal Dr. Sáenz - M.C.G. Belgrano circulan con recorrido limitado entre Tapiales y M.C.G. Belgrano.
Tren a larga distancia : el servicio que une las localidades de Retiro con Junín y su vuelta desde la localidad bonaerense estará suspendido.
( eldestapeweb )
Luego de los resultados de las pasadas elecciones legislativas del domingo, el intendente de Clorinda, Ariel Caniza, analizó los resultados de Formosa y subrayó el respaldo al peronismo en su distrito, donde el Frente para la Victoria obtuvo el 62% de los votos, frente al 33% de La Libertad Avanza. Además, señaló que los resultados confirmaron el acompañamiento al oficialismo en la segunda ciudad más importante de la provincia .
En diálogo con Radio Uno , Caniza señaló: "Tuvimos un acompañamiento bastante bueno, el 62% nos apoyó y el 33% fue para La Libertad Avanza. Hubo también muchos votos nulos y en blanco, más que los del radicalismo". En ese marco, participó junto a otros jefes comunales de una reunión con el gobernador Gildo Insfrán en Casa de Gobierno.
Durante el encuentro de evaluó el panorama político nacional y provincial tras las elecciones e informó se hizo "más que nada un análisis de la situación del país y de cómo se transpolaron los votos radicales y de Cambiemos hacia La Libertad Avanza. Formosa volvió a defender un modelo político que se sostiene hace muchos años".
Un pedido al Gobierno nacional
El funcionario comunal indicó que espera que el Gobierno nacional "reactive algunas acciones que son necesarias para las provincias". En esa línea, remarcó la importancia de mantener políticas públicas en materia de rutas, salud, educación y programas sociales, y aseveró que cuando una ruta nacional " se estropea, el peligro lo corren todos los que transitan. No se puede dejar caer la salud ni la educación; se espera que este gobierno nacional pueda rever esas cuestiones".
En cuanto a los representantes formoseños en el Congreso nacional, el intendente señaló que en temas sensibles como salud, discapacidad o educación, hubo acuerdos amplios más allá de los bloques políticos y destacó: "Hay cuestiones que se van a solidificar por medio del diálogo. En otras, como el endeudamiento o las medidas económicas, seguramente habrá diferencias".
Asimismo enfatizó sobre la situación social, y a los efectos de la inflación, que cada vez se "llega a menos, todos hace un esfuerzo para poder cumplir con los compromisos" , y aseguró que en su caso tiene una madre diabética a la que PAMI "no le entrega insulina hace cuatro meses. Hay gente que no puede comprarla, y ahí es donde Nación tiene que intervenir".
"Si la situación fuera solo económica, en Clorinda el peronismo habría sacado muchos menos votos", explicó Caniza y recordó que "la gente igual acompañó y votó, porque hay un sentimiento que va más allá de eso".
Finalmente, sobre la Boleta Única Papel opinó que el sistema es "ágil y práctico" , y concluyó: " Nosotros lo vivimos en las elecciones municipales, fue rápido y sencillo. Habrá que ver cómo funciona cuando haya sublemas o distintas categorías, pero en general fue una buena experiencia".
( eldestapeweb )
A partir del 31 de octubre de 2025 , varios modelos de iPhone quedarán sin acceso a WhatsApp debido a que la aplicación dejará de ser compatible con versiones antiguas de iOS. La medida forma parte de una política de Meta orientada a mejorar la seguridad y estabilidad del servicio, ya que los equipos que no reciben actualizaciones de sistema operativo se vuelven más vulnerables a fallos y brechas de seguridad.
La app de mensajería revisa periódicamente qué versiones de software pueden seguir ejecutando sus funciones más recientes —como herramientas de privacidad, cifrado y gestión multimedia—. En ese proceso, los dispositivos que ya no pueden actualizar su sistema quedan fuera del soporte. Meta aclara que el impacto será gradual: primero aparecerán fallos en el envío de mensajes o en la carga de chats, y luego la app dejará de funcionar por completo.
Los iPhone que se quedan sin WhatsApp
La suspensión afectará a todos los iPhone que operen con iOS 15.1 o versiones anteriores . En concreto, los modelos que no podrán usar WhatsApp desde el 31 de octubre son:
iPhone 5.
iPhone 5c.
iPhone 5s.
iPhone 6.
iPhone 6 Plus.
Estos teléfonos no pueden actualizarse oficialmente a una versión más reciente de iOS, por lo que quedarán excluidos del servicio. Además, al no recibir parches de seguridad, su uso implica un mayor riesgo para la privacidad y la protección de datos personales.
Qué hacer si tu iPhone queda sin soporte
Si tenés uno de estos modelos, lo primero es verificar la versión del sistema operativo . Podés hacerlo desde Configuración > General > Información . Si el equipo no permite actualizar a una versión superior a iOS 15.1, no habrá manera de mantener WhatsApp operativo.
En ese caso, se recomienda hacer una copia de seguridad de los chats antes del corte. Para eso, entrá a Configuración > Chats > Copia de seguridad y elegí guardar la información en iCloud. Luego, podrás migrar la cuenta a un iPhone más nuevo e ingresar con el mismo número para restaurar tus mensajes y archivos desde la nube.
Con esta decisión, WhatsApp sigue su política de actualización técnica, dejando atrás los equipos más antiguos para garantizar una mejor experiencia, más segura y eficiente.
( eldestapeweb )
En Buenos Aires , el lujo inmobiliario está cambiando de lugar y concentrándose en un triángulo que une la avenida Libertador, Bullrich y Las Cañitas , justo frente al Campo Argentino de Polo. Esta zona, conocida por algunos como " Palermo Pacífico ", se está consolidando como el nuevo epicentro del desarrollo de alta gama en la ciudad.
Durante años, la expansión del lujo porteño siguió el eje de Libertador desde Recoleta hasta Núñez, pero ahora el foco se concentra en este corredor que combina identidad barrial con espacios verdes . El punto de inflexión llegó cuando Eduardo Costantini, fundador de Consultatio y creador del Malba, realizó importantes compras en la zona, incluyendo un terreno de 3471,70 m² en Las Cañitas por US$21,2 millones y otro predio de 4,4 hectáreas frente al Campo de Polo por US$45 millones .
El proyecto que planea, con una inversión superior a los US$350 millones , promete transformar el paisaje urbano con edificios modernos , espacios verdes y esculturas, inspirándose en el Design District de Miami. Las obras comenzarían en 2026 y se extenderían hasta 2030 .
Esta movida confirma una tendencia que especialistas en desarrollos de lujo venían observando: el entorno del Polo ofrece una fórmula única que combina identidad barrial y cercanía a áreas verdes . El eje Bullrich–Libertador–Las Cañitas ha experimentado una transformación profunda, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y sofisticados de Buenos Aires.
Los proyectos "premium" del corredor
El cambio va más allá de la gastronomía y la vivienda de media-alta gama: ahora se trata de un corredor que aloja proyectos premium con diseño exclusivo, amenities internacionales y vistas privilegiadas al Campo Argentino de Polo.
El skyline ya muestra señales de esta transformación. Por ejemplo, L’Avenue Libertador es el primer edificio en Buenos Aires diseñado por el prestigioso estudio británico Zaha Hadid Architects . Ubicado en la intersección de Libertador y Bullrich, esta torre vidriada de 36 pisos y 44.110 m² redefine la calidad arquitectónica de la avenida con 96 departamentos de alta gama.
En Las Cañitas, proyectos como Decó Polo, con el sello de Armani/Casa, y Verdant Polo presentan desarrollos de lujo con amplias unidades y amenities de alto nivel. Ioram Amsel, de ABV Arquitectos, destaca que buscan revitalizar la zona con un nuevo parque verde y arquitectura de vanguardia que combina ubicación, vistas y diseño europeo.
Maior Polo y Nómada Palermo también forman parte de esta ola, con inversiones millonarias y planes que incluyen residencias, hoteles, oficinas y polos gastronómicos . El proyecto de Nómada Palermo, valuado en US$75 millones, promete mejorar el espacio público con veredas más anchas, renovación de mobiliario urbano y una mejor conectividad.
Los valores inmobiliarios reflejan esta revalorización: los precios por metro cuadrado oscilan entre US$3800 y US$5000, ubicándose un 20% a 30% por debajo de barrios como Puerto Madero o Palermo Chico , pero con un potencial de crecimiento mucho mayor. B Residence Palermo, con unidades desde US$258.400, es otro ejemplo del dinamismo del sector.
( eldestapeweb )
La deuda externa de las empresas privadas volvió a aumentar en el segundo trimestre de 2025 y se mantiene por encima de los 100.000 millones de dólares , con un importante componente de deuda financiera. Así lo reveló el último informe de Deuda externa privada que publicó este jueves el Banco Central (BCRA), que revela la incipiente caída de la actividad que se produjo en el trimestre siguiente .
En concreto, la deuda externa de las empresas totalizó 107.311 millones de dólares al 30 de junio pasado . La cifra supone un aumento de 2.690 millones de dólares respecto al trimestre previo, y un nuevo récord, al menos, desde 2017.
Lo más grave es que el número implica un importante componente de la deuda financiera de las empresas, es decir, la que toman para poder afrontar sus compromisos operativos regulares . En este caso, la deuda por los préstamos financieros ascendió a 26.752 millones de dólares, aproximadamente un 24% de la deuda total.
Además, aumentó 892 millones de dólares en comparación al primer trimestre , fundamentalmente por un aumento de los títululos de deuda emitidos por las propias empresas, lo que contrastó con una baja de los préstamos adquiridos por las compañías.
A nivel sectorial, el 35% de la deuda externa financiera se concentraba en el sector “Extracción de petróleo crudo y gas natural”, con un stock de 15.787 millones de dólares y un aumento en el trimestre de 1.082 millones de dólares. Algo lógico dado el enorme volumen de inversión que maneja este rubro.
Igualmente, otro sector que afrontó una grave crisis de deuda en el primer semestre es el agro , con gigantes que debieron declararse en concurso de acreedores en el contexto de un dólar atrasado que desfavoreció su rentabilidad por exportaciones. Algunos casos fueron los default del Grupo Los Grobo y de Sancor en los primeros meses del año, al igual que la crisis de Bioceres, que terminó por declararse en cesación de pagos en julio último.
Asimismo, comprendiendo no solo la deuda financiera sino la deuda total, el sector más endeudado en el segundo trimestre fue la "industria manufacturera" , con una deuda total de 40.263 millones de dólares.
Aun así, el componente de más peso fue la deuda comercial por importaciones, o sea los compromisos comerciales impagos por las empresas, que alcanzaron un total de 38.954 millones de dólares, un 35% del total. Al contrario, la deuda por exportaciones, en la que las empresas argentinas figuran como acreedoras, solo alcanzó 9.688 millones de dólares.
En este aspecto, un dato a resaltar es que el principal país de origen de la deuda es Estados Unidos , lo que explica, en parte, el interés del gobierno de Donald Trump en evitar un default de títulos públicos argentinos, que a su vez complique aún más la posición deudora de las empresas.
El aumento y nivel récord del volumen total de deuda externa de las empresas privadas se dio en el contexto de un atraso del tipo de cambio que continuó a la salida del cepo y favoreció una caída de la actividad de 0,1% en ese trimestre, según indicó el EMAE del Indec.
En otras palabras, la suba de la deuda de las empresas no es otra cosa que un síntoma de la incipiente recesión técnica que se vio luego, en el tercer trimestre del año, cuando, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, el PBI cayó en un 0,6%.
( eldestapeweb )
El Palacio de Buckingham confirmó que el príncipe Andrés será despojado de todos sus títulos reales y deberá abandonar su residencia en Royal Lodge, Windsor . A partir de ahora, será conocido como Andrew Mountbatten Windsor , en una medida que refleja la creciente presión sobre la monarquía por el escándalo en torno a sus vínculos con Jeffrey Epstein .
El rey Carlos III inició un proceso formal para retirar los estilos, títulos y honores del ex duque de York, con el respaldo del príncipe de Gales . Según fuentes oficiales, Andrés no se opuso a esta decisión, que responde a la preocupación dentro del círculo real por el daño reputacional que generan las acusaciones vinculadas a su amistad con Epstein y las denuncias de abuso sexual.
Estas denuncias incluyen las graves acusaciones de Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, quien en sus memorias póstumas afirmó: “Creía que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento” . Aunque Andrés siempre negó haber tenido relaciones con Giuffre cuando ella tenía 17 años, llegó a un acuerdo civil por 12 millones de libras sin admitir responsabilidad.
Además de perder el título de príncipe y duque de York, se le retirarán los honores como miembro de la Orden de la Jarretera y Caballero Gran Cruz de la Orden Victoriana . Aunque dejó de usar el tratamiento de Su Alteza Real en 2022, la eliminación formal recién se concretó ahora.
Andrés tiene que abandonar Royal Lodge
En cuanto a su residencia, el príncipe deberá entregar la posesión de Royal Lodge , que hasta ahora le otorgaba protección legal para continuar viviendo allí. Se espera que se mude a una propiedad privada en la finca de Sandringham, Norfolk, con gastos cubiertos por el rey Carlos III . Su exesposa, Sarah Ferguson, también abandonará Royal Lodge y gestionará sus propias viviendas.
El Palacio informó que la entrega formal del contrato de arrendamiento se realizó el jueves pasado y que la mudanza se realizará “tan pronto como sea posible” . El rey proveerá una ayuda privada adecuada, mientras que otros ingresos del ex duque serán responsabilidad suya.
La decisión se tomó luego de que Andrés anunciara el 17 de octubre que dejaría de usar el título de duque de York y renunciaría a ciertos honores, pero la presión parlamentaria llevó a formalizar el retiro de sus títulos. El comité de cuentas públicas solicitó explicaciones sobre el alquiler simbólico que pagaba por Royal Lodge, una residencia de 30 habitaciones.
Se aclaró que la eliminación del ducado no requerirá una ley parlamentaria, ya que el rey enviará órdenes reales para retirar el título de la lista de pares, así como los títulos subsidiarios y el estilo real. Esta medida contó con el apoyo del gobierno, que respaldó la decisión ante la relevancia institucional.
¿Qué dijo la familia de Virginia Giuffre?
La familia de Virginia Giuffre celebró la decisión del Palacio y aseguró que “hoy, ella declara una victoria” tras “haber derribado a un príncipe británico con su verdad y coraje extraordinario”. Desde Buckingham Palace expresaron su apoyo a las víctimas y sobrevivientes de abuso , destacando que, a pesar de las censuras, Andrés continúa negando las acusaciones.
Además, la familia de Giuffre reiteró su compromiso con la lucha por justicia y responsabilidad para todas las víctimas vinculadas a Epstein y Ghislaine Maxwell . “Virginia Roberts Giuffre, nuestra hermana, nunca dejó de pelear por rendir cuentas a todos sus abusadores y cómplices”, agregaron.
El comunicado completo del Palacio de Buckingham
Su Majestad ha iniciado hoy un proceso formal para retirar los títulos y honores del Príncipe Andrés.
El príncipe Andrés pasará a llamarse Andrés Mountbatten-Windsor. Hasta la fecha, su contrato de arrendamiento de Royal Lodge le ha brindado protección legal para continuar residiendo allí. Se le ha notificado formalmente la rescisión del contrato y deberá trasladarse a otra vivienda privada. Estas medidas se consideran necesarias, a pesar de que continúa negando las acusaciones en su contra.
Sus Majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su más sentido pésame han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso.
( eldestapeweb )
Con la llegada de noviembre de 2025 se viene una nueva actualización en los alquileres vigentes , pero no todos los contratos tendrán el mismo impacto. Actualmente, conviven tres tipos de contratos en el mercado : los firmados bajo la antigua ley de alquileres con actualización por Índice de Costos Laborales (ICL), los que se pactaron con la ley derogada y los que se cerraron tras la derogación, bajo libertad contractual.
Este mes, solo los contratos firmados bajo las dos últimas modalidades serán los que verán incrementos en sus valores mensuales . En cambio, los acuerdos que se rigen por la antigua ley , con duración de tres años y ajustes anuales por ICL, dejarán de recibir aumentos desde octubre de 2023 . Estos contratos, que vencen en octubre de 2025, finalizarán definitivamente en 2026 tras la última actualización realizada en octubre pasado.
Desde el 29 de diciembre de 2023, la derogación de la ley de alquileres abrió paso a la libertad contractual, lo que significa que propietarios e inquilinos pueden acordar la duración, los ajustes y el índice a utilizar de forma libre. La mayoría de los contratos actuales contemplan aumentos trimestrales o cuatrimestrales basados en la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) .
Para quienes firmaron contratos con actualización trimestral por IPC, el aumento de noviembre se calculará con el índice publicado en septiembre de 2025, que alcanza un 5,97 por ciento. Por ejemplo, un alquiler de $600.000 pasará a ser aproximadamente $635.834,77, mientras que uno de $800.000 ascenderá a $847.779,7.
Cuánto aumentan los contratos bajo IPC
Los contratos firmados bajo el índice Casa Propia representan una porción menor. Esta modalidad estuvo vigente solo entre el 18 de octubre y el 29 de diciembre de 2023. Para estos contratos, noviembre marcará el cuarto aumento, con una actualización del 24,39 por ciento. Así, un alquiler que comenzó en $200.000 en 2023 subiría a $948.579 con este ajuste.
Además, algunos acuerdos todavía utilizan el ICL para ajustes trimestrales , aunque sin la obligatoriedad anual que imponía la ley anterior. En estos casos, el aumento previsto para noviembre es del 6,35 por ciento , un poco más alto que el que se calcula por IPC para el mismo periodo.
En noviembre también vencerán los contratos pactados en noviembre de 2022 bajo la ley de alquileres , que tenían una duración de tres años y ajustes anuales por ICL. Ahora, el mercado se mueve con contratos negociados libremente, generalmente por dos años y con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y ligados a la inflación.
Un dato importante para quienes busquen alquilar es que los precios publicados actualmente suelen ser más bajos que los valores reales de los contratos vigentes . Esto se debe a una brecha generada entre el ajuste por ICL y los precios de los nuevos contratos.
( eldestapeweb )
YouTube anunció una serie de actualizaciones que buscan llevar la experiencia de los creadores y espectadores al siguiente nivel en televisores inteligentes. La plataforma detectó un cambio clave en los hábitos de consumo: cada vez más usuarios eligen mirar contenido desde la TV . En el último año, la cantidad de canales que generaron ingresos de seis cifras o más desde pantallas grandes creció más del 45%.
Para acompañar esa tendencia, la compañía presentó cinco nuevas funciones que mejoran la calidad de imagen, la visibilidad de los canales y hasta las compras dentro de los videos. Es decir, para que tu contenido no solo se vea espectacular, sino que también sea más fácil de descubrir y, muy importante, de monetizar. La propuesta es clara: filmas y subís una vez, y ellos se encargan de que se vea excelente en cualquier pantalla.
Impacto visual y calidad 4K
En el televisor la primera impresión es clave. Por eso, se viene un aumento tremendo en el límite de tamaño para las miniaturas , pasando de 2 MB a 50 MB. Esto les va a permitir a los creadores publicar thumbnails en resolución 4K que realmente impacten. Además, para que la calidad del video acompañe, están probando la subida de archivos de VOD más grandes y lanzaron una función potenciada por IA que, automáticamente, sube la resolución de videos que se hayan subido con menos de 1080p a HD.
Por el momento, la función convierte contenidos subidos en calidad SD a HD, aunque el objetivo es llegar hasta 4K en los próximos meses. Los creadores seguirán teniendo control total sobre su biblioteca: podrán aceptar o rechazar las mejoras, y los usuarios podrán elegir si ver la versión original o la mejorada.
Una experiencia más fluida en TV
YouTube también busca optimizar la forma en que los usuarios navegan desde la tele. Los canales contarán con vistas previas envolventes en la página principal, mejorando el descubrimiento y la participación. A su vez, el nuevo diseño de programas permitirá organizar los videos en colecciones temáticas , pensadas para disfrutar en la sala de estar.
Otra mejora clave es la búsqueda contextual , que prioriza los videos del canal que el usuario está explorando. Así, se evita que el contenido del creador se pierda entre los millones de resultados disponibles. El contenido de compras también evoluciona. En el último año, los usuarios vieron más de 35 mil millones de horas de videos relacionados con productos en YouTube, y gran parte desde televisores.
Para potenciar este fenómeno, la plataforma sumará nuevas funciones. Próximamente, en los videos con productos etiquetados, se podrá escanear un código QR para abrir la página del artículo directamente en el celular. Además, se testea una opción para resaltar productos en momentos clave del video, facilitando la conversión sin necesidad de salir de la pantalla.
Cada una de las nuevas funciones, resumidas
En resumen, YouTube suma estas cinco nuevas funciones para creadores de contenido:
Miniaturas 4K y archivos más grandes.
Súper resolución automática con IA.
Vistas previas envolventes en la Home.
Búsqueda contextual en canales.
QR para compras directas.
( eldestapeweb )
Bautizada como la " Jerusalén argentina" , al ser considerada la primera colonia judía en el país, la localidad santafesina de Moisés Ville perfila su atractivo turístico de cara al próximo fin de semana largo de noviembre 2025 .
Perteneciente al departamento de San Cristobal , su origen se remonta como emprendimiento privado ideado por un grupo de filántropos hebreos hacia finales del siglo XIX, y que encuentra formalidad en 1889, mediante el arribo de 136 familias provenientes de Rusia.
La forma de emplazamiento se contrapuso a la modalidad característica de la colonización agrícola en la región, adoptando la linealidad típica de las aldeas de origen, siendo que la proximidad resultaba clave para el apoyo entre los colonos; mediante el acercamiento de las casas a las esquinas las “cuatro esquinas” que permitían reforzar los valores comunitarios.
¿Qué hacer en Moisés Ville, la Jerusalén argentina?
Con el correr de los años, Moisés Ville se consolidó como centro urbano, administrativo, comercial y cultural de otros asentamientos situados en sus alrededores. Fue así como las vivencias y testimonios de la colonia se conservan hoy muy presentes en los valores tradicionales, religiosos, culturales y sociales del poblado, destacándose los relevantes ejemplos arquitectónicos de las sinagogas “Barón Hirsch” (1920), “Brener” (1905), “Obrera” (1916) y “Lituana” (1915).
Sobresalen también la sede de la Biblioteca Popular “Barón Hirsch” (1913), de líneas clásicas, que evidencia su importancia para la comunidad y la cultura general; la Sociedad Kadima, fundada en 1909, lugar de encuentros culturales cuya importante calidad arquitectónica la hace destacable en la región, y testimonios materiales de alta trascendencia simbólica como el Cementerio Israelita, fundado en el año 1891, extremadamente valioso por rendir homenaje a los pioneros del lugar y ser el más antiguo del país.
¿Cómo llegar a Moisés Ville?
Desde Buenos Aires , el recorrido para llegar a Moisés Ville inicia en la Ruta Nacional 9 hasta Rosario y luego la Ruta Provincial 13, que conecta con la localidad de San Cristóbal antes de ingresar a la Jerusalén argentina.
( eldestapeweb )
Conocido en redes sociales por subir videos de recetas y anécdotas de su abuela, el influencer marplatense Pablo Viti compartió la emocionante historia que vivió al recuperar una foto junto al ídolo Diego Maradona después de 30 años . El creador de contenido, hoy de 37, tenía solo 7 años cuando una persona desconocida le tomó la imagen junto al 10, pero jamás la vió revelada.
Su papá le contó que tenía una foto con Maradona antes de morir y la encontró después de 30 años
En un video que compartió en su cuenta de Instagram, Viti contó que antes de morir su papá le reveló que tenía una foto con el astro del fútbol. “ Mi viejo antes de fallecer me dijo, ‘tenés una foto con Maradona’ . No lo podía creer, me puse re feliz”, recordó. Sin embargo, la imagen la tomó un fotógrafo desconocido y la perdieron . "Mi viejo me dijo 'quedate tranquilo que una foto con Maradona no se tira ", apuntó el influencer.
Después de 30 años Viti decidió rastrearla y, primero , encontró una noticia en un viejo diario sobre aquel enero de 1992. En el artículo había otra imagen del influencer junto a su hermana y a Ricky Maravilla , pero no estaba la del Diego. En medio de la búsqueda decidió recurrir a una amiga cuya hermana había trabajado en los medios para ver si podían rastrearla.
Hasta que finalmente la foto apareció: “Un día me había ido a jugar al fútbol y cuando vuelvo encuentro el celular lleno de notificaciones. E staba la foto con Maradona. Yo no podía creer ", contó con emoción.
Se trata de una imagen en blanco y negro junto a su hermana menor y al lado del ídolo. Sin embargo, lo más importante para el influencer fue otro detalle. “Lo más loco es que mi viejo salió en la foto riéndose también . Mi viejo nunca supo cómo era la foto ni nada", destacó Viti.
De acuerdo a los comentarios, la foto fue tomada un día en el que Maradona y Ricky Maravilla salieron a repartir caramelos en un camió en Mar del Plata para celebrar las infancias. “ Qué lindo es hacer gestos por las infancias porque tiempo después el amor perdura . Gracias a los dos", concluyó el influencer.
( eldestapeweb )
Kylian Mbappé es uno de los mejores jugadores de la actualidad en el planeta . Un jugador que desde muy temprano se destacó en el fútbol y logró con solo 19 años el máximo sueño que puede tener cualquier joven que se dedida a esta profesión: la de ser campeón del mundo con su país Francia , en Rusia 2018. Y más siendo una de las grandes figuras de su equipo, tal como lo fue también en la cita mundialista de 2022, donde perdió la final contra Argentina por penales, pero fue la gran figura de su Selección.
Al Real Madrid llegó después de pasar por el Monaco y el París Saint Germain para cumplir un sueño que tenía desde muy chico. El lugar donde supo brillar el gran Zinedine Zidane y en donde Mbappé busca escribir su propia historia. Su llegada marcó records no por la transferencia, porque llegó con el pase en su poder y en condición de libre, sino por el elevado contrato que le hizo Florentino Pérez, mandamás de la institución.
Cuánto gana Kylian Mbappé en Real Madrid
Kyliam Mbappé gana 32 millones de euros anuales en el Real Madrid. La cifra llega a más de 2,6 millones de euros por mes . Si se calcula por semana, su ganancia es de 623 mil euros y 89 mil euros por día .
Cuáles son los cinco jugadores que mejor ganan en Real Madrid
1. Kylian Mbappé
Salario semanal: USD 623,000
Salario anual: USD 32,726,459
2. David Alaba
Salario semanal: USD 455,608
Salario anual: USD 23,691,627
3. Jude Bellingham
Salario semanal: USD 421,792
Salario anual: USD 21,933,182
4. Vinicius Jr.
Salario semanal: USD 421,792
Salario anual: USD 21,933,182
5. Federico Valverde
Salario semanal: USD 337,555
Salario anual: USD 17,552,863
En qué equipos jugó Kylian Mbappé
Mónaco. PSG. Real Madrid.
Qué títulos ganó Kylian Mbappé
7 Ligue 1 2 Copas de la Liga 4 Copas de Francia 4 Supercopas de Francia 1 Supercopa de Europa 1 Europeo sub-19 1 Copa del Mundo 1 UEFA Nations League 1 Copa Intercontinental de la FIFA
La llegada de Mbappé
"Un sueño hecho realidad. Muy feliz y orgulloso de formar parte del club de mis sueños Real Madrid. Es imposible explicar lo feliz y emocionado que me siento en este momento. Estoy impaciente por veros, Madridistas, y gracias por vuestro increíble apoyo. ¡Hala Madrid!" , dijo Mbappé al llegar al conjunto "Merengue". Lo que aún es una cuenta pendiente y buscará sacarse de encima es ganar la Champions League.
( eldestapeweb )
A mediados de la temporada pasada, tras confirmarse la salida de Esteban Ocon , Alpine dio a conocer que Jack Doohan sería el nuevo compañero de Pierre Gasly para este 2025 , aunque fue una decisión de la gestión anterior . De hecho, el regreso de Flavio Briatore a la Fórmula 1 trastocó las cosas, ya que el italiano no estaba convencido con el oceánico , a tal nivel que decidió ponerlo a prueba con un debut adelantado en el GP de Abu Dhabi 2024.
El piloto australiano no solamente no sorprendió demasiado en la última fecha de la pasada edición de la F1 , sino que también protagonizó varios accidentes en el inicio de la actual temporada . La combinación de estos factores con la presencia de Franco Colapinto como piloto de reserva desde enero llevaron a que Alpine realice un cambio en el segundo asiento del A525 , aunque al principio el pilarense estuvo puesto a prueba también.
Durante las primeras semanas desde el regreso del piloto argentino a la máxima categoría , una de las cosas que se daban por sentado en el equipo de Enstone era que se trataba de un cambio que no era definitivo , puesto que Paul Aron también esperaba su oportunidad y Doohan tenía chances de volver . Tal es así que el oceánico incluso disputó pruebas con monoplazas anteriores , aunque poco a poco el estonio le fue ganando terreno .
Mientras tanto, el rendimiento de Colapinto no terminaba de convencer a Briatore , que hacia la mitad de la temporada mostró cierta decepción ante la falta de puntos del pilarense. Pero desde entonces, Franco se encontró con el monoplaza y comenzó a mejorar su rendimiento , lo que se sumó a una abrupta pérdida de terreno de Doohan , consecuencia directa de un error que tuvo en sus entrenamientos .
De acuerdo con The Race , el australiano estuvo cerca de ser confirmado para reemplazar al argentino en las últimas tres carreras en Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi , pero el accidente en las pruebas de Pirelli realizadas en Zandvoort hizo que pierda la oportunidad . Tal es así que Briatore remarcó que se había equivocado al darle su voto de confianza para los test , una tarea que quedó a cargo de Aron desde entonces.
Doohan, cada vez más alejado de la F1
La última presentación de Jack Doohan en la Fórmula 1 se dio en el GP de Miami y, desde entonces, el australiano no volvió a subir contenido a sus redes sociales relacionado con el automovilismo . De hecho, ha eliminado de su descripción que era piloto de la F1 y apenas mantiene arrobado a Alpine , mientras que sus últimos posteos se relacionan con otras actividades, como ejercicio en el gimnasio, tiro o ciclismo.
( eldestapeweb )
A pesar de no haber logrado el cometido de sumar puntos en su regreso a la Fórmula 1 , Franco Colapinto ha tenido una notable progresión desde que inició la segunda parte del campeonato . Tanto es así que el pilarense mantuvo un ritmo similar o superior al de Pierre Gasly en sus últimas presentaciones, lo que habría sido suficiente para que Alpine se decida a darle la renovación de su contrato de cara a la siguiente temporada.
Tras el GP de México , Motorsport informó que la escudería francesa tuvo una reunión con los patrocinadores del piloto argentino en el Autódromo Hermanos Rodríguez para cerrar un acuerdo para 2026 y ahora se espera por el anuncio oficial . En este contexto, el medio neerlandés RacingNews365 lanzó una fuerte crítica a Alpine al señalar que Colapinto no es el piloto ideal para que acompañe a Gasly en el próximo año.
“Franco Colapinto no es la persona adecuada para Alpine; la solución es obvia” se titula una nota firmada por Samuel Coop , quien señaló que el equipo de Enstone tiene mejores opciones para el segundo asiento. “Aunque el piloto argentino ha experimentado una mejora en su rendimiento , la escudería aún no ha descartado la posibilidad de buscar alternativas más sólidas , tanto dentro como fuera de su actual grupo de pilotos”, afirmó.
Desde su perspectiva, Flavio Briatore se inclina de momento por el pilarense , pero no le cierra las puertas a Paul Aron , que ya manifestó que espera tener su debut en la F1 en la siguiente temporada. “La estrategia de Alpine ha llamado la atención por su aparente falta de interés en explorar opciones fuera de su actual plantel , especialmente considerando los problemas persistentes que ha enfrentado Colapinto ”, continuó el periodista.
Sin embargo, la peor parte de su análisis se dio con el ataque directo a Franco , aludiendo a equivocaciones que no lo harían apto para subirse al sucesor del A525. “La reputación del piloto argentino como propenso a los errores está respaldada por pruebas contundentes, lo que ha generado dudas sobre su idoneidad para el puesto” , agregó Coop .
¿Cuándo se anunciaría la renovación de Colapinto?
Si bien la noticia ya está en todos los medios, lo cierto es que todavía no se hizo oficial la renovación de Franco Colapinto con Alpine para disputar la F1 2026 . De acuerdo con la información brindada por Motorsport , la idea sería que el anuncio oficial se realice antes del Gran Premio de Brasil , lo que convertiría al autódromo de Interlagos en una verdadera fiesta para los argentinos que acompañarán al pilarense en la vigesimoprimera fecha.
( eldestapeweb )
El nuevo MOA (Monumentos y Obras de Arte ) reabrirá sus puertas y realizará mañana la cuarta edición de “Monumentos bajo las Estrellas”. Este viernes 31 de octubre desde las 19 horas se realizará la cuarta edición de Monumentos Bajo las Estrellas, un evento donde se podrá recorrer un enorme patio de esculturas, el centro de exposiciones y participar de charlas brindadas por los restauradores del taller encargado de preservar los monumentos y obras de arte. También habrá shows de láser, intervenciones teatrales, música en vivo y un patio gastronómico.
La cuarta edición de Monumentos y Obras de Arte se celebrará en la Av. Adolfo Berro 3880, entre las 19 y las 23.30 horas. Durante la tarde noche se podrá recorrer el patio de esculturas, el centro de exposiciones y participar de charlas brindadas por los restauradores del taller encargado de preservar los monumentos, esculturas y obras de arte de la Ciudad.
También habrá shows de láser especialmente pensados para la ocasión, intervenciones teatrales, música en vivo y hasta un patio gastronómico. En caso de lluvia, el evento se reprograma para el 14 de noviembre.
Monumentos bajo las Estrellas marcará la reapertura del MOA .
La Ciudad acaba de completar una gran obra integral de renovación y ampliación del taller para fortalecer su tarea y abrirlo al público. La intervención permitió recuperar sus naves históricas, mejorar las condiciones de trabajo del equipo de restauradores e incorporar nuevos espacios para que vecinos, investigadores y estudiantes puedan conocer de cerca cómo se conserva el patrimonio porteño.
Programa completo de Monumento Bajo las Estrellas 2025
Patio de las Esculturas
19 hs. Lucho Pellegrini Trío 19.45 hs. Sempre Endanvant 20 hs. Pauli Giaco Trío 20.45 hs. Sempre Endanvant
Plaza Sicilia
21 hs. Crewrod 21.50 hs. La Fuerza Mayor 22.40 hs. Villa Diamante y Fermín Echeveste
Qué es el MOA
Monumentos y Obras de Arte (MOA) es el taller que se ocupa de la restauración, mantenimiento y limpieza de las más 2.400 esculturas, monumentos y obras de arte que se encuentran en el espacio público de la Ciudad.
El MOA cuenta con un equipo de escultores y restauradores que se encargan de preservar el patrimonio escultórico porteño. Fue fundado en 1956 y se encuentra en la Plaza Sicilia, en pleno corazón del Parque Tres de Febrero. Su edificio forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad. Hace casi 200 años, entre 1835 y 1854, estuvo habitado por el personal doméstico de la quinta de Juan Manuel de Rosas.
( eldestapeweb )
Un nuevo descubrimiento mantiene en vilo a la comunidad científica, y es que un equipo de investigación de la Universidad de Oslo dió con un hallazgo sin precedentes en Noruega : más de 46 especies de animales que se conservaron durante 75 mil años . El escenario en cuestión es Arne Qvam, una cueva kárstica de Storsteinhola, al norte del país europeo.
"Esto es extremadamente raro y valioso . La mayoría de los rastros de vida de la Edad de Hielo en Escandinavia desaparecieron cuando los glaciares avanzaron y dejaron la tierra desnuda. Estos sedimentos cavernarios son una notable excepción . Es único, incluso para los estándares mundiales", informó Sanne Boessenkool, profesora de Biología Evolutiva de la Universidad de Oslo. Por su parte, la investigación fue publicada en la revista científica PNAS , en la que se detalló el descubrimiento que contó con la identificación de 23 especies de aves, 13 mamíferos, 10 tipos de peces y un grupo de invertebrados marinos y restos vegetales.
" Nunca antes se había encontrado en Escandinavia una fauna tan amplia procedente de un solo yacimiento de la Edad de Hielo ", sostuvo Boessenkool, quien fue una de las cabezas del equipo de investigación. En este sentido, los fósiles descubiertos son pruebas de primera mano de cómo era la Edad de Hielo, por lo menos en la región, una de las más extremas del mundo. Siguiendo las pistas, los expertos aseguraron que la presencia de osos polares, focas y morsas suponen la existencia de hielo marino en las cercanías, pero los huesos de marsopa sugieren que el hielo era estacional y no permanente.
"Lo más emocionante es el panorama general. Observamos un ecosistema completo de la Edad de Hielo , una mezcla de tundra, hielo marino y aguas abiertas, del que apenas sabíamos nada antes .También encontramos peces de agua dulce, lo que significa que debía de haber ríos y lagos en la zona. Y los renos necesitan espacios amplios y abiertos para migrar, por lo que debían existir importantes zonas sin hielo a lo largo de la costa", afirmó la bióloga en cuestión.
Un pequeño problema en el camino
En el camino de la investigación se presentó un pequeño problema , y es que la mayor parte del material óseo de la cueva quedó triturado en pequeños fragmentos de apenas unos milímetros de longitud debido al paso del tiempo. En consecuencia, los expertos acudieron a análisis a partir del método de código de barras de ADN, una técnica de identificación de especies que emplea una región estandarizada y corta de ADN, y el metacódigo de barras óseo masivo para secuenciar el ADN y poder identificar las especies.
"Estas técnicas detectan secuencias cortas de ADN exclusivas de ciertas especies y las comparan con bases de datos de referencia. Gracias a esto pudimos identificar muchas más especies , especialmente aves y peces, de lo que jamás habría sido posible con solo huesos ", concluyó Sanne Boessenkool.
( eldestapeweb )
Tras la reunión con los gobernadores, la primera después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, Javier Milei reconoció que en el próximo cambio de gabinete buscará "resultados" en el nuevo Congreso . Por otra parte, el Primer Mandatario adelantó cómo será la reunión que mantendrá mañana con el ex presidente Mauricio Macri .
“Fue una reunión extremadamente positiva, donde logramos estar de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita Argentina” , comenzó Milei en una entrevista en A24 , en referencia al encuentro en la Casa Rosada con los mandatarios provinciales.
El Presidente afirmó que en el encuentro "había acuerdo total" en "el déficit cero como política de Estado" . "Hoy estuvimos discutiendo el primer paso del largo plazo", graficó. De todos modos, aclaró que "poner en la mesa de hoy poner la coparticipación no es viable"
También justificó la no convocatoria al encuentro a los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). "No nos podemos juntar con gente a la que dos mas dos no le da cuatro" , lanzó.
Cuando se le consultó sobre la modificación en el Gabinete, Milei no dio precisiones, pero estará supeditado a los acuerdos con los gobernadores y el Congreso.
"Voy a hacer los cambios cuando considere. Para avanzar en este conjunto de acuerdos, voy a necesitar un conjunto de actores que puedan ser interlocutores ante las nuevas cámaras de diputados y de senadores y los gobernadores, a la luz de que yo quiero conseguir los resultados", sintetizó.
Sobre la posibilidad de que el asesor presidencial Santiago Caputo tenga un cargo dentro del Gabinete, el Presidente sostuvo que "es una posibilidad". "Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme", acotó. Respecto a la continuidad de Martín Menem como titular de la Cámara de Diputados, el líder de LLA se preguntó: "¿Por qué no debería serlo?"
Por otra parte, Milei se refirió al encuentro que tendrá mañana con Macri. El presidente afirmó que el líder del PRO "siempre se acercó con generosidad". "Me dio consejos desde su experiencia, algunos los tomé, otros no" , señaló, para luego acotar: "Nunca me pidió nada".
Consultado sobre las declaraciones de Macri, en las que garantizó que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente, Milei respondió: "¿Cuál es el problema? Si él quiere una Argentina mejor" .
Por último, adelantó que en el Gobierno están "pensando en hacer una reunión de gabinete por mes en el interior". "Vamos a viajar a dos provincias por mes, por lo menos mi hermana y yo", afirmó, y consideró: "Le hace bien a la gente que yo visite el territorio".
( eldestapeweb )
Keiko Fujimori, hija del fallecido exmandatario peruano Alberto Fujimori, anunció el jueves que postulará en abril por cuarta vez a la elección presidencial días después de que la máxima corte constitucional archivara una investigación en su contra por lavado de activos.
La política y líder del partido de derecha Fuerza Popular manifestó en la plaza de una ciudad norteña del país que en caso llege al poder gobernará con "mano dura" para frenar el aumento del crimen, el principal problema del país andino.
La hija mayor del exmandatario ha postulado tres veces a la presidencia. La última en el 2021 fue derrotada por el izquierdista Pedro Castillo, quien fue destituido y apresado a fines del 2022 luego de intentar disolver el Congreso.
Antes la política, divorciada y con dos hijas, había perdido en el 2016 frente al economista de centro derecha Pedro Pablo Kuczynski y el 2011 frente al militar retirado Ollanta Humala.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la semana pasada desestimar una investigación a Fujimori por recibir fondos presuntamente ilegales de una constructora brasileña y de firmas locales durante sus campañas electorales del 2011 y 2016.
La máxima corte dijo que el delito de lavado de activos contra Fujimori se introdujo en el sistema jurídico de Perú en noviembre del 2016, y los procesos penales no son retroactivas.
En enero de este año una corte judicial ya había anulado un juicio previo por esta causa conocida como "Caso Coctéles" y el caso regresó a nivel de investigación. La fiscalía pedía 35 años de cárcel para Fujimori que durante la investigación estuvo tres veces en prisión preventiva, sumando casi 17 meses en cárcel.
La fiscalía investigada a exfuncionarios, empresarios y a miembros del partido Fuerza Popular por presuntamente recibir hasta 17 millones de dólares de varias fuentes para sus campañas, como la brasileña Odebrecht -que cambió de nombre a Novonor- y el holding financiero peruano Credicorp.
Alberto Fujimori murió en septiembre del año pasado meses después de que fuera liberado de la cárcel, tras cumplir 16 años de una condena de 25 años por abusos a los derechos humanos durante su gestión 1990-2000, por un indulto humanitario.
( eldestapeweb )
Jorge Lafauci es uno de los periodistas de espectáculos más populares de Argentina y uno de los grandes estudiosos de las leyendas del cine y el teatro . Aunque la gráfica lo formó como periodista -arrancó en la redacción de Crónica y pasó por TV Guía, Radiolandia, Antena, Siete Días, Teleclic y Semanario , ocupando cargos directivos-, la televisión lo vio renacer como personaje. Marcelo Tinelli fue una piedra angular en su carrera y quien lo convirtió en el villano más querido del Bailando por un sueño . De porte serio e implacable, supo ser el más temido por las celebridades que pasaron por el reality de baile.
Pero, ¿qué pasó con Jorge Lafauci tras sus años de mayor exposición mediática? Se refugió en la radio y adoptó un perfil más bajo. En el medio, conoció a su compañero de vida -su esposo, Roberto Ávila- y lo presentó a los medios. “Nos conocimos en un teatro y fuimos amigos hasta enamorarnos”, remarca en un mano a mano con El Destape sobre su historia de amor. La nueva vida de Lafauci, un guardián de los secretos de los famosos.
¿Estás jubilado al 100% de los medios?
- Estoy jubilado y me retiré de los medios, pero salgo constantemente cuando hay un espectáculo de teatro o una película que me interesan. Es cierto que ya no aparezco con la frecuencia de antes, pero sigo activo. Estuve 20 años al aire de Radio 10 los domingos (NdeR: hace referencia al programa Planeta Lafauci ) hasta que me jubilaron.
Jorge, teniendo en cuenta tu conocimiento sobre las leyendas del espectáculo argentino y las grandes divas, ¿sentís que actualmente hay figuras en el medio?
- No, hoy no hay figuras de trascendencia en el espectáculo. De las históricas quedan muy pocas… Mirtha Legrand, por ejemplo. La verdad es que la televisión de hoy tampoco crea nuevas figuras importantes y los programas como Gran Hermano producen una fama muy efímera. Se perdió bastante la esencia de "las figuras". De la época en la que yo empecé en el periodismo queda Soledad Silveyra, que sigue siendo una estrella.
Tenemos a Graciela Borges también.
- Por supuesto. Graciela Borges fue y sigue siendo la reina del cine argentino. Hizo todas las películas importantes. Y las vi todas. Creo que El Dependiente , de Leonardo Favio, es la mejor película del cine nacional. Otra que me gusta mucho es Rosaura a las diez , aunque en esa no actúa Graciela.
¿Cuál fue la primera figura del espectáculo que te deslumbró?
- Laura Hidalgo, la admiré mucho y seguí toda su carrera. Vi todas sus películas, estaba enamorado de ella. Desde muy chico me formé como admirador del cine y del teatro, y en mi juventud me escapaba a los cines para ver la mayor cantidad de películas posibles. Veía todo y en la gran pantalla me encontré deslumbrado. Ahí supe que de alguna forma quería llegar a ser parte de ese mundo. Tiempo después empecé en el periodismo y ya sabía en qué área iba a hacer carrera.
Como periodista gráfico empezaste a ejercer en los ‘70, década marcada por la última dictadura cívico militar. ¿Cómo era trabajar en ese momento histórico?
- La dictadura no se metía con las figuras importantes, a no ser que hubiera problemas políticos con alguna de ellas. Siempre hubo intocables: Olmedo, Porcel, Palito Ortega… Pero la verdad es que la dictadura no se metía mucho en el espectáculo, los militares no estaban pendientes de lo que pasaba. Más allá de eso, yo viví momentos muy duros de relación con el poder en la dictadura. Los milicos me controlaban mucho, a su manera.
¿Cómo se manifestaba ese control?
- Me impedían hacer cosas. Es decir: si hacía una crítica de una película o una obra de teatro, de alguna manera estaba condicionado por lo que me permitían escribir. Zafaba como podía y corría con la ventaja de no ser periodista político.
El descubrimiento de Tinelli y la polémica con los mexicanos
“Con Tinelli tengo muy buena relación y nos escribimos siempre. Marcelo me dio mucha popularidad al llamarme para el Bailando . Recuerdo un día estaba invitado a un homenaje que le hacían a Sandro en la Casa de Gobierno y cuando llegué todos me conocían por el programa de Tinelli y no pude avanzar nunca. Jamás llegué a verlo a Sandro”, sostiene Lafauci al rememorar el impacto que provocó su paso por el Bailando por un sueño. Previo al fenómeno de "El Cabezón", hubieron dos programas que fueron escuela para Lafauci: Indiscreciones , con Lucho Avilés, y Zap TV, una joya de la televisión bizarra que condujo Marcelo Polino durante el 2002 y que marcó el nacimiento de figuras mediáticas como Guido Suller, Oriana Junco y Jacobo Winograd.
Fuiste un gran villano del Bailando, quizás el mejor que tuvo el reality…
- Era el malo (se ríe).
Tan bien estaba metido en el personaje que la vez que le puse un 9 a Laura Fidalgo, Tinelli dejó el estudio y salió a la calle para anunciar la noticia en vivo. Ese momento fue muy divertido. “Lafauci puso un 9, Lafauci puso un 9”, decía. Fue un escándalo en el barrio.
¿Las peleas del Bailando estaban arregladas?
- Mis devoluciones eran de acuerdo a lo que yo sentía. Nadie me dijo nunca lo que tenía que hacer o decir.
Pasaste momentos ásperos… el escupitajo de Sabrina Sabrok.
- Sí, eso fue desagradable. Todo empezó con una cámara oculta que me hicieron durante un viaje a México. Yo estaba en un aeropuerto con un grupo de periodistas y me preguntaron qué opinaba de México, y ahí fue que dije que había mucha gente inteligente, pero los que se veían en televisión eran muy feos. Se armó un quilombo bárbaro y tuve que pedir disculpas ante todo el país. Esa situación me costó bastante. Me acuerdo que cuando estuve en México hacía todos los trámites por las noches, corriendo, para que no me vieran por la calle.
Después, lo que pasó con Sabrina Sabrok en el Bailando fue lamentable pero ella estaba resuelta a atacarme a mí. Tuve la fortuna de que todos mis compañeros de trabajo me defendieron y a ella la echaron del certamen.
También fuiste parte de la noche en que Diego Maradona fue jurado del Bailando . ¿Cómo fue esa grabación?
- Espectacular. Tengo una foto con Maradona, Moria y Reina Reech que inmortalizó ese momento, la pasamos muy bien. Fue la primera y única vez que estuve con Maradona y me pareció un tipo muy simpático y agradable. Nunca fui un especialista en fútbol, pero me sentí muy cómodo esa noche. La verdad es que tengo un gran recuerdo de ese programa.
"Lo que abunda, deja de ser serio": Una mirada sobre la actualidad de APTRA
Te eligieron 3 veces presidente de APTRA.
- Sí, señor.
Hoy el presidente de la asociación es el periodista Luis Ventura. ¿Te gusta su gestión?
- La respeto. Ventura es de hacer grandes fiestas y recepciones y yo no estoy de acuerdo con esas cosas. Me parece que APTRA tiene que ser un poco más seria y que sus celebraciones tienen que ser más pequeñas. En general, a esas fiestas de APTRA decidí no ir.
Hoy en día ganar un Martín Fierro es fácil. Se entregan Martín Fierro de todo: moda, canales de streaming, digital, latino, influencers…
- A mí no me parece bien eso. Esa es una postura de Luis Ventura, quien dice que eso es una ayuda para recuperar dinero.
¿Dinero?
- Sí, porque APTRA nos paga a los socios una parte de la obra social. Pero bueno, yo no estoy de acuerdo con que se haga Martín Fierro de todo porque lo que abunda, deja de ser serio.
En algún momento se llegó a hablar de que la sucesora natural de Ventura en la presidencia de APTRA sería Susana Roccasalvo. ¿Te gusta ella como posible futura cara visible de la asociación?
- La quiero mucho a Susana Roccasalvo, pero no estaba al tanto de esa información.
El día que descubrió las mentiras de Jorge Martínez y un proyecto para el futuro
¿Cuál es el límite de lo que se publica o no se publica en relación a un famoso?
- Depende mucho de la persona. Hay periodistas más escandalosos y tratan de indagar en eso para buscar rating. No es mi caso: yo siempre cuento la verdad sin caer en enredos de historias para tener más éxito. Yo trato de no meterme en lo que refiere a la sexualidad de las personas.
¿Diste primicias que te provocaron dolores de cabeza?
- Tuve una historia con Jorge Martínez, quien no se portó bien conmigo. En los comienzos de Jorge se hablaba de que salía con una actriz famosa, no me acuerdo el nombre, y como yo lo conocía le pregunté si ese romance era cierto y él me dijo que era mentira. Le creí y esa misma noche fui a un restaurante en el que me lo encontré a él junto a esa mujer cenando. Me quise morir. Fui hasta su mesa y le dije que era un mentiroso y no me pudo decir nada. A mí no me gusta la gente que miente.
El espectáculo está lleno de grandes mentirosos…
- Llenísimo. Pero se convive.
La última: en 2017 mencionaste que tenés mucho material como para hacer un libro con los secretos del Bailando por un sueño . ¿Estás trabajando en eso?
- Hasta ahora no lo hice. Vamos a ver, me diste ganas de reflotar esa idea.
( eldestapeweb )
Este martes, las elecciones generales de Países Bajos dieron como resultado una histórica paridad entre el partido liberal progresista D66 y el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders , mayoría desde 2023 en el Parlamento. Con la expectativa puesta en el conteo definitivo y el aplazamiento de la negociación para la conformación de una coalición de gobierno, el virtual ganador es Rob Jetten , de 38 años, quien mantiene una ventaja apenas por encima de los 15.000 votos. En caso de confirmarse su triunfo, un jugador de Los Leones , la Selección Argentina de hockey masculino , se convertirá en el primer ministro consorte del país europeo.
Se trata de Nicolás Keenan , pareja de Jetten y comprometido con él desde noviembre de 2024. El delantero de 28 años juega actualmente en el HC Klein Zwitserland (La Haya) y formó parte del combinado dirigido por Mariano Ronconi que quedó eliminado en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024 ; mientras disputaba esa competición, en la previa de la derrota ante Alemania por 3 a 2, Keenan hizo pública la relación
Quién es Nicolás Keenan, la pareja del posible futuro primer ministro de los Países Bajos
Keenan nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1997 en el seno de una familia íntimamente vinculada con el hockey. Noemí Merediz , su abuela paterna, fue jugadora de la Selección Argentina en la década del '50 y destacó en el Círculo Universitario de Quilmes; su padre Patricio Keenan también vistió la camiseta albiceleste en su etapa como profesional y, tras el retiro, se convirtió en entrenador del Egara de Terrassa español. Por el lado materno, su tío Santiago Capurro participó con el combinado nacional en los JJOO de Atlanta 1996 y Sidney 2000 a la vez que dirigió a Las Leonas en 2014, mientras que su primo Bautista Capurro es actualmente compañero suyo en Los Leones.
A los 12 años, Keenan se mudó a Terrassa (España) para dar sus primeros pasos en la disciplina en el equipo que tenía como entrenador a su padre. Cuando cumplió 18 años, llegó al HC Klein Zwitserland de La Haya, Países Bajos, club en el que juega hasta hoy. Si bien tuvo la oportunidad de representar al país ibérico a nivel internacional, el delantero se decantó por vestir la camiseta de Argentina: debutó en la FIH Pro League de 2019 y ya estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024. Además, ganó la medalla de oro en los Panamericanos de Lima 2019 .
En la última cita olímpica que tuvo lugar en la capital francesa, Keenan hizo pública su relación con Rob Jetten, por entonces viceprimer ministro de Países Bajos. Después de que el político se deba mudar por cuestiones de seguridad, ambos comenzaron a encontrarse en espacios comunes y así formaron un vínculo. "Nos cruzábamos por el supermercado y nos tirábamos likes, así que amor moderno" , relató el jugador en una entrevista antes del partido frente a Alemania por los cuartos de final. Unos meses después, en noviembre de 2024, anunciaron en sus redes sociales que se habían comprometido.
Incluso durante la competencia, el político neerlandés estuvo presente en algunos partidos de Los Leones para alentar a su pareja: "Hola, mi amor. Puede que te sorprenda verme aquí, pero no quería perder la oportunidad de decirte lo orgulloso que estoy de vos. Lo que haces es muy inspirador para todos nosotros. Todas las horas, trabajo duro y pasión que pusiste en esto. Te apoyamos, te respaldamos, sigue así. Y, sobre todo, te amamos", expresó.
( eldestapeweb )
Los familiares de las 121 personas muertas y de los cuatro policías fallecidos durante los operativos en Río de Janeiro se manifestaron este jueves frente a la morgue del Instituto Médico Legal (IML) para reclamar por demoras en la entrega de los cuerpos. Los manifestantes, que denunciaron signos de tortura en las víctimas y complicaciones para realizar los reconocimientos , se tomaron de las manos y bloquearon la avenida Francisco Bicalho, que fue reabierta recién a las 18.30. La policía militar respondió con el uso de gas pimienta.
Según personas que estuvieron presentes en la manifestación, desde el IML les habrían dicho que se daba por finalizado su trabajo por ese día y que no se permitiría la entrada "a nadie más para identificar cuerpos". "Sabemos que están muertos, pero queremos que entreguen los cuerpos para poder enterrarlos con dignidad" , sostuvo Jade Giovana, quien espera la entrega del cuerpo de Cleiton César Dias, su familiar fallecido en los operativos.
El gobernador Cláudio Castro, dijo que todos los muertos salvo los policías eran criminales . Incluso llegó a decir que en caso de haber algún "muerto por error" sería un caso "residual" .
"No le dieron una segunda oportunidad": el desgarrador testimonio de una madre sobre su hijo, que apareció decapitado
Una madre contó cómo fue que encontraron la cabeza de su hijo, completamente separada del cuerpo, en una zona de densa vegetación cerca de una favela de Rio, casi 24 horas después de la operación más letal en la historia de Brasil. "Degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello y colgaron la cabeza en un árbol como un trofeo", contó Raquel Tomas a la AFP , madre de Iago Ravel de 19 años, acusando de su muerte a las fuerzas de seguridad. "Ejecutaron a mi hijo sin derecho a defensa. Fue asesinado" , señaló.
Raquel explicó que "estuvo toda la madrugada" recorriendo hospitales y comisarías buscando a su hijo. Finalmente lo encontró entre decenas de cuerpos alineados en una plaza del complejo de favelas de Penha, recuperados por los vecinos la mañana del miércoles. "Él solo tenía 19 años, era un muchacho de buena familia. Y no tuvo derecho a una segunda oportunidad" , agregó la madre de Iago.
El padre, Alex Rosado da Costa, acusó a agentes del BOPE, unidad de élite de la policía local, de haber ejecutado a su hijo. "Le arrancaron la cabeza. Por lo que me han dicho, no tiene heridas de bala en el cuerpo", afirma.
Entrega de cuerpos y dificultad para el reconocimiento: qué dijo la Policía Civil
La Policía Civil explicó en Río de Janeiro no se utiliza el procedimiento de identificación visual corporal dado que presenta deficiencias, a diferencia de otros países. La identificación se hace a través de "técnicas forenses precisas" , indicó un oficial de la fuerza.
El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi , explicó este jueves durante una conferencia de prensa que "ya se entregaron 15 cuerpos" mientras que también se lograron reconocer "50 cadáveres más", por lo que más del 50% de las víctimas ya habrían sido identificadas. El funcionario contó que pretende terminar el trabajo "para finales de semana".
"Tenemos muchos que son de otros estados, cuya identificación lleva más tiempo porque tenemos que hablar con la Policía Forense de esos estados para obtener más datos y hacer la identificación. Por eso está tardando más", explicó Curi.
Cómo opera la Policía Forense en la identificación de los cuerpos
Tal como indicaron fuentes forenses, en todas las autopsias están presentes tres expertos forenses y un fiscal . La Defensoría Pública del Estado también tenía previsto estar presente durante este trabajo, pero la representante que se encontraba en el lugar contó que no se le permitió acompañar los exámenes de los cuerpos .
"Estamos contra el reloj porque estos cuerpos no estarán disponibles para la oficina del defensor público . Sabemos que probablemente serán enviados a enterrar. Por eso hemos estado aquí desde temprano en la mañana para participar en la recolección de esta evidencia, pero nos lo impidieron" , explicó la propia defensora pública Rafaela Garcez . Algo parecido contó la Policía Civil, quiénes indicaron que el acceso al IML "está limitado a agentes de la Policía Civil y a miembros de la Fiscalía".
El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos , contó a la prensa que la Defensoría no pidió estar presente durante los exámenes forenses , lo cual fue desmentido por la propia Defensoría del Pueblo, que envió una petición al ministro Alexandre de Moraes .
( eldestapeweb )
Uno de los rumores que viene circulando desde hace un tiempo es que Boca podría alejarse de la Bombonera para la temporada 2026. Algo que no será bien recibido por los hinchas, pero que es una medida que Juan Román Riquelme debe tomar para que las obras comiencen y así ampliar la capacidad del estadio. Es por ello que en las últimas horas, Claudio Tapia hizo una serie de declaraciones que no pasaron para nada desapercibidas y que se vincularían de gran manera con el Xeneize.
Hay proyectos de remodelación y reformación que se pueden llevar a cabo sin perder la localía, como sucedió con River y lo que está pasando con Argentinos Juniors. Mientras que otros demandan un salida del inmueble por una serie de tiempo determinado con el fin de avanzar lo más rápido que sea posible con las obras. Este es el caso del conjunto boquense que podría modificar su localía con el fin de regresar después del Mundial a un hogar que contaría con una serie de mejoras más que significativas.
Es por ello que las declaraciones de Claudio Tapia en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la AFA no son para nada ajenas a Boca. “ El Estadio Único Diego Armando Maradona no solo va a ser la casa de las selecciones juveniles, femenina, mayor. También para algún club de los que sabemos, tiene en carpeta modificaciones edilicias en sus estadios, lo puedan utilizar ”, señaló. Hay que recordar que este escenario había sido mencionado como alternativa para mudar la localía.
Además, hay un detalle más que especial que permite entender a las declaraciones como un comentario claramente vinculado con el Xeneize. “ Ojalá que si Boca amplía la Bombonera, creo que Riquelme está en eso, puede ser un destino para que Boca lo elija. Además, tiene una gran ventaja y es que está muy cerca del área metropolitana y tiene muy buen acceso. Su acceso es mucho más fácil ahora y pueden acceder desde el interior de la Provincia”, expresó Julio Alak , intendente de la Ciudad de La Plata en el mes de julio.
Hay que recordar que el plan de Boca es correr el campo de juego varios metros hacia el lado de las vías del tren, cambiar de ubicación a los bancos de suplentes, eliminar el actual túnel de salida al campo de juego, derrumbar la zona de palcos actuales y construir un nuevo sector de tribunas. Una lista de cambios que se encuentran contemplados a partir de la imposibilidad de no poder adquirir las casas de los vecinos.
¿Hay otro estadio como alternativa?
Lo primero a mencionar es que la gran cantidad de socios que Boca dispone genera que no sea fácil encontrar un escenario que le permita ejercer la localía como lo hace en la Bombonera. Es por ello que al momento de buscar una alternativa, se debe pensar que no quede tan lejos y que reúna una serie de condiciones en donde la capacidad del inmueble es la más importante de todas.
Además del Estadio Único Diego Armando Maradona, se considera que el Xeneize podría hacer de local en el Cilindro de Avellaneda , la casa de Racing debido a los 55 mil hinchas que permite recibir por partido. La distancia es mínima, y dispone de un excelente campo de juego. Aunque todo dependerá de lo que Diego Milito y los socios de la Academia manifiesten ante la posibilidad de prestar la cancha por unos meses.
( eldestapeweb )
ASHINGTON, 30 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que ha dado a Corea del Sur la aprobación para construir un submarino de propulsión nuclear, una medida drástica que admitiría a Seúl en un pequeño club de países que poseen este tipo de buques.
El submarino se construirá en un astillero de Filadelfia, donde las empresas surcoreanas han aumentado la inversión, escribió Trump en las redes sociales.
El presidente de Estados Unidos, que se ha reunido con el presidente surcoreano Lee Jae-myung y otros líderes regionales durante su visita, también dijo que Seúl había acordado comprar grandes cantidades de petróleo y gas estadounidense.
Trump y Lee ultimaron los detalles de un tenso acuerdo comercial en una cumbre celebrada el miércoles en Corea del Sur.
Lee también ha estado buscando el permiso de EEUU para que Corea del Sur reprocese combustible nuclear.
¿RELAJACIÓN EN LAS RESTRICCIONES NUCLEARES?
Seúl tiene prohibido el reprocesamiento sin el consentimiento de EEUU, en virtud de un pacto entre los países.
"Les he dado la aprobación para construir un submarino de propulsión nuclear, en lugar de los anticuados, y mucho menos ágiles, submarinos diésel que tienen ahora", escribió Trump en su plataforma Truth Social el jueves.
El Ministerio de Industria de Corea del Sur dijo que sus funcionarios no habían participado en ninguna discusión detallada sobre la construcción de los submarinos en Filadelfia.
Aunque Corea del Sur cuenta con una sofisticada industria de construcción naval, Trump no detalló de dónde procedería la tecnología de propulsión para un submarino de propulsión nuclear, que actualmente solo poseen unos pocos países.
Estados Unidos ha estado trabajando con Australia y Reino Unido en un proyecto para que Australia adquiera submarinos de propulsión nuclear que implica transferencias de tecnología de Estados Unidos. Hasta ahora, EEUU solo ha compartido esa tecnología con Reino Unido, en la década de 1950.
Lee dijo al reunirse con Trump el miércoles que permitir a Corea del Sur construir varios submarinos de propulsión nuclear equipados con armas convencionales reduciría significativamente la carga del ejército estadounidense.
También pidió el apoyo de Trump para avanzar sustancialmente en que se permita a Corea del Sur reprocesar el combustible nuclear gastado, o en el enriquecimiento de uranio, algo que actualmente no permite el acuerdo nuclear entre ambos países, a pesar de que Corea del Sur posee reactores nucleares para generar energía.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
a del Sur, 30 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que había acordado con el presidente Xi Jinping recortar los aranceles a China a cambio de que Pekín tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, reanudara las compras estadounidenses de soja y mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras.
Las conversaciones cara a cara de Trump con Xi en la ciudad surcoreana de Busan, sus primeras desde 2019, marcaron el final del viaje relámpago del presidente estadounidense por Asia, en el que también promocionó avances comerciales con Corea del Sur, Japón y los países del sudeste asiático.
"Me pareció una reunión increíble", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial poco después de partir de Busan, calificando las conversaciones con un "12 sobre 10".
Trump dijo que los aranceles impuestos a las importaciones chinas se reducirían al 47% desde el 57%, bajando a la mitad la tasa de aranceles relacionados con el comercio de sustancias precursoras del fentanilo, al 10% desde el 20%.
Xi trabajará "muy duro para detener el flujo" de fentanilo, un opioide sintético mortal que es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos, dijo Trump. El arancel se redujo "porque creo que realmente están tomando medidas enérgicas", añadió.
Las operaciones en las bolsas mundiales estuvieron agitadas mientras Trump revelaba los detalles del acuerdo, con los principales índices asiáticos y los futuros europeos oscilando entre ganancias y pérdidas. El índice compuesto de Shanghái de China cayó desde un máximo de 10 años, mientras que los futuros de la soja de Estados Unidos cotizaban más débiles.
"Por el momento, la evolución de los precios hace pensar que mucho de esto ya estaba descontado", dijo Kyle Rodda, analista de mercado de Capital.com en Melbourne. "Podría decirse que los mercados esperaban la eliminación completa del arancel sobre el fentanilo, así que eso podría explicar la ambivalencia en los mercados".
Sólo India y Brasil siguen sujetos a aranceles más elevados entre los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Los mercados bursátiles mundiales, desde Wall Street hasta Tokio, habían alcanzado máximos históricos antes de la reunión ante la esperanza de un avance en una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo que ha trastornado las cadenas de suministro y ha hecho tambalearse la confianza empresarial mundial.
La cordial reunión, que tuvo lugar al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), duró casi dos horas.
Trump habló repetidamente de la posibilidad de llegar a un acuerdo con Xi desde que el domingo los negociadores estadounidenses dijeran que habían acordado un marco con China que evitará aranceles estadounidenses del 100% sobre productos chinos y logrará un aplazamiento de las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, un sector que domina.
Pero con ambos países cada vez más dispuestos a jugar duro en áreas de competencia económica y geopolítica, quedan muchas dudas sobre cuánto puede durar la distensión comercial.
LAS FRICCIONES DE VEZ EN CUANDO SON NORMALES
El jueves por la mañana, cuando se sentaron para iniciar las conversaciones en una base aérea surcoreana, Xi le dijo a Trump a través de un traductor que era normal que las superpotencias tuvieran fricciones de vez en cuando.
Hace unos días, los negociadores comerciales de ambos países alcanzaron un "consenso fundamental para abordar las principales preocupaciones de cada uno", dijo Xi. "Estoy dispuesto a seguir trabajando con el presidente Trump para sentar unas bases sólidas para las relaciones entre China y Estados Unidos", añadió.
Además de recortar los aranceles al fentanilo, Pekín había buscado una flexibilización de los controles a la exportación de tecnología sensible estadounidense y una reducción de las nuevas tasas portuarias estadounidenses a los buques chinos, destinadas a combatir el dominio mundial de China en la construcción naval, el transporte marítimo y la logística.
Trump no hizo comentarios inmediatos sobre las concesiones estadounidenses, pero dijo que China compraría "enormes cantidades" de soja y otros productos agrícolas estadounidenses "a partir de ahora".
Antes de la cumbre, China compró sus primeros cargamentos de soja estadounidense en varios meses, informó Reuters en exclusiva el miércoles.
Los acuerdos comerciales anteriores, que redujeron los aranceles de represalia por parte de EEUU y reanudaron el flujo de imanes de tierras raras procedentes de China, expiran el 10 de noviembre.
Pero Pekín amplió drásticamente sus controles sobre las tierras raras a principios de este mes, minerales utilizados en todo tipo de productos, desde automóviles hasta aviones de combate, sobre los que ejerce un dominio mundial.
"No van a imponer los controles sobre las tierras raras", dijo Trump a los periodistas.
Durante su viaje, Trump firmó varios acuerdos con Japón y países del sudeste asiático para diversificar el suministro de tierras raras, aunque reducir el dominio de China en ese ámbito puede llevar años.
Los líderes no hablaron del chip de inteligencia artificial de última generación Blackwell del fabricante Nvidia, dijo Trump, retractándose de los comentarios del día anterior sobre la posibilidad de ayudar a la empresa a exportar una versión reducida de su actual procesador GPU insignia, un componente clave en la carrera de la inteligencia artificial.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Con el objetivo de restablecer el diálogo político con los gobiernos provinciales, el presidente Javier Milei recibió este jueves por la tarde en la Casa Rosada a 20 gobernadores , en un encuentro que busca definir consensos en torno a las reformas estructurales libertarias y al Presupuesto 2026 que se debatirá en las próximas semanas en el Congreso.
La reunión comenzó pasadas las 17 en el Salón Eva Perón, con la presencia de todos los ministros nacionales y de las principales autoridades del Ejecutivo. L a convocatoria fue cursada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , quien explicó que el objetivo es "avanzar en una nueva etapa de acuerdos políticos y fiscales con las provincias".
El Presidente sumó a todo el Gabinete al diálogo con las provincias
Aunque inicialmente solo iban a participar los ministros de Economía, Interior y el propio jefe de Gabinete, Milei decidió ampliar la convocatoria a todo su equipo. Entre los presentes estuvieron Luis Caputo, Lisandro Catalán, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Pablo Quirno, Santiago Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem, María Ibarzábal Murphy y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El Gobierno presentó el encuentro como una señal de apertura institucional y como un paso previo a la creación formal del Consejo de Mayo , el órgano previsto para coordinar políticas públicas derivadas del Pacto de Mayo firmado el año pasado.
Los gobernadores presentes y los ausentes
Entre los mandatarios que asistieron a la cumbre figuran Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice de Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis).
También participaron Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Silvana Schneider (vice de Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
No fueron convocados Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) ni Gustavo Melella (Tierra del Fuego) , a quienes el oficialismo considera fuera del esquema de diálogo actual.
Los reclamos patagónicos y la agenda económica
Los primeros en llegar fueron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) , quienes mantuvieron una reunión previa con Francos por el reclamo para eliminar las retenciones al petróleo crudo convencional. El encuentro incluyó a representantes empresariales y sindicales del sector.
"Las operadoras se comprometen a reinvertir todo el ahorro fiscal para producir más crudo escalante, lo que hoy demanda el mercado internacional", explicó Torres antes del ingreso a Balcarce 50.
El debate sobre la reducción de impuestos y regalías fue uno de los puntos que Milei propuso incluir dentro del paquete de reformas tributarias que el Gobierno enviará al Congreso.
Reformas y Presupuesto 2026 : el nuevo eje del pacto
Según confirmaron desde Jefatura de Gabinete, Milei planteó a los gobernadores un acuerdo para aprobar el Presupuesto 2026 y acelerar las reformas laboral y tributaria .
La Casa Rosada considera que estas reformas son indispensables para generar empleo y estabilidad macroeconómica, y que el nuevo escenario político tras la victoria electoral ofrece mayores posibilidades de aprobación legislativa.
Negociaciones por fondos y equilibrio fiscal
Entre las condiciones planteadas por los gobernadores, varios propusieron reducir el superávit fiscal proyectado para 2026 (de 1,5% a 0,9% del PBI) con el fin de destinar más recursos a obras públicas y transferencias federales.
El oficialismo evalúa esa alternativa como un mecanismo para fortalecer el consenso político y recomponer los vínculos institucionales con las provincias, luego de meses de tensión por la reducción de fondos y la competencia electoral.
Con el mes ya finalizando, octubre apunta a ser, en las proyecciones de la consultoras, el quinto mes consecutivo sin que afloje la dinámica de precios, lo que volvería a corroborar la interrupción de la dinámica desinflacionaria. Eso, de la mano de la volatilidad cambiaria que caracterizó a la dinámica preelectoral, con un dólar mayorista que está cerrando el mes un 4,2% por encima del último día de septiembre, aunque llegó a picos más altos la semana pasada. Algunas consultoras ya proyectan un IPC de entre 2,3% y 2,4%, con impacto en alimentos.
En ese sentido, la medición semanal de LCG, precisamente de alimentos y bebidas, reflejó mayores subas que las del mes pasado: primero una deflación de 0,4% en la primera semana, pero luego incrementos del 1,4% en la segunda semana, del 0,9% en la tercera y del 1% en la cuarta. La consultora reseñó: “La cuarta semana de octubre volvió a marcar una inflación semanal en el rubro de alimentos y bebidas en torno al 1%. Con esto, la inflación mensual promedio de las últimas 4 semanas se ubicó en 2,9%, el valor más alto desde fines de abril”. Y agregó: “Además, el porcentaje de productos con aumentos de precios alcanzó el 16%, es decir 5 puntos superior al de la semana previa”.
Desde Eco Go proyectaron una inflación del 2,4% en octubre. De verificarse semejante dato en los números oficiales del Indec, que publicará su IPC Nacional del mes el 12 de noviembre, se tratará de la quinta aceleración consecutiva de la inflación, tomando en cuenta que en septiembre la suba fue del 2,1%. Había sido del 1,5% en mayo, del 1,6% en junio, del 1,9% en julio y del 1,9% en agosto.
Vale destacar que la consultora moderó su proyección en la última semana, luego del holgado triunfo electoral del oficialismo, que, por cierto, moderó la volatilidad cambiaria, y más aún las fuertes presiones devaluatorias. La consultora afirmó: “La inflación de octubre se ubicaría en 2,4% mensual . El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio”.
Y agregó: “El batacazo del domingo de la LLA traccionó los activos argentinos al alza y empujó el dólar a la baja, llevando a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja”. El impacto tuvo énfasis, tal lo dicho, en los alimentos: “Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,8%), el indicador se ubica en 3%”.
Analytica, en cambio, incrementó su proyección inflacionaria en la última semana. Aunque venía esperando otro 2,1%, ahora pasó a esperar un salto del 2,3%: “Durante la cuarta semana de octubre registramos una variación semanal de 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,9%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante octubre”.
El pase de facturas hacia el interior del peronismo bonaerense sumó en las últimas horas al intendente Iván Villagrán (Carmen de Areco), , quien le salió al cruce a los dichos de su par Ricardo Alessandro (Salto), quien al referirse a los resultados de las elecciones legislativas nacionales en el territorio bonaerense, sostuvo que “la gente no quiere más a La Cámpora, ni a Máximo Kirchner, ni a Cristina bailando en el balcón, ni a Juan Grabois”.
"Yo no sé por qué bailaba, yo no estaría contento", sostuvo Alessandro al referirse a Fernández de Kirchner, quien el domingo y en medio de la derrota de Fuerza Patria, al salir al balcón de su domicilio de San José 1111 del barrio de Constitución para saludar a los militantes que se congregaron, realizó unos pasos de danza.
Dispuesto a ir más a fondo, el alcalde de Salto dijo no saber "de qué se reía Máximo Kirchner mientras estaba en el palco", y se preguntó: “¿de qué estaba contento? El gobernador hizo lo que pudo”: “Yo quiero que Axel Kicillof sea presidente”, aseguró, aunque puso en dudas que eso “sea potable” mientras el Gobernador esté junto al líder de La Cámpora y de Grabois.
Rápidamente le salió al cruce a esas afirmaciones el intendente Villagrán , quien en declaraciones al portal La Tecla, aseguró estar sorprendido por las dichos de Alessandro “culpando a La Cámpora y a Cristina por los resultados” , y por el ninguneo de este “a compañeras que vienen militando hace años ayudando a los vecinos de Salto”, como Carolina Rodríguez y Fernanda Díaz, electa diputada nacional".
“Esas palabras no le hacen bien al peronismo ni a la militancia” , continuo el carmeño, el que quedó a la espera de que Alessandro ”se retracte de todo lo que dijo", aunque dispuesto a ir más a fondo, mostró sorpresa debido a que el salteño “antes de 2015 trabajó con Aníbal Fernández, y nadie sabe cuál era su función”
Con cierta malicia, Villagrán deslizó que “todo indica que fue un ñoqui del Estado” y agregó que en 2015 "pidió por favor que le habilitaran una lista dentro del Frente para la Victoria; nosotros lo acompañamos siempre, tolerando muchas faltas de respeto, pero ya es momento de plantarnos y no dejar pasar tanta agresión”.
Manuel Adorni, vocero presidencial y futuro legislador porteño, habla este jueves para anunciar las novedades dentro del Gobierno, luego de la exitosa campaña electoral de LLA. Las expectativas son altas, ya que en estos días comenzaron a circular los detalles de las reformas laboral y tributaria que enviará el oficialismo al Congreso.
Mientras tanto, Milei se encuentra reunido con su Gabinete, el “Triángulo de Hierro” y veinte gobernadores en la Casa Rosada . El objetivo del presidente es conseguir que tanto el Presupuesto 2026 como el tratamiento de las reformas se realicen durante el verano 2026 en sesiones extraordinarias, a fin de contar con caras familiares en el Congreso.
Mirá la conferencia en vivo
Nota en desarrollo
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo aumento en el transporte público que impactará directamente en los usuarios de colectivos del conurbano bonaerense . A partir del 1º de noviembre de 2025, el boleto mínimo costará $573,09 , según la resolución publicada en el Boletín Oficial provincial.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Transporte bonaerense y responde a la aplicación del mecanismo de actualización mensual, que ajusta los valores en función del índice de inflación y un plus del 2% adicional. De esta manera, el cuadro tarifario provincial acumula en lo que va del año una suba del 54,39% , muy por encima del 22% de inflación registrada hasta septiembre, según los datos del INDEC.
Aumento: cuánto cuesta el boleto de colectivo en noviembre de 2025
El nuevo esquema tarifario impactará en todos los tramos de viaje. Los valores actualizados del boleto en la provincia de Buenos Aires a partir del 1º de noviembre serán los siguientes:
Tramo de 0 a 3 km: $573,09
Tramo de 3 a 6 km: $638,42
Tramo de 6 a 12 km: $687,60
Tramo de 12 a 27 km: $736,83
Tarjeta SUBE sin registrar: entre $911,21 y $1.249,29, según la distancia.
La brecha tarifaria con los colectivos de jurisdicción nacional se ampliará aún más, ya que sus valores permanecen congelados desde julio. En noviembre, el boleto mínimo bonaerense será 27% más caro que el pasaje base en el AMBA , reflejando la diferencia entre los esquemas provinciales y nacionales.
Cómo es el descuento para jubilados, pensionados y titulares de planes sociales
El Gobierno bonaerense ratificó que continuará vigente la Tarifa Social Federal, un beneficio administrado por la ANSES y el Ministerio de Transporte de la Nación. Este programa otorga un 55% de descuento sobre el valor del pasaje a los siguientes grupos:
Jubilados y pensionados.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).
Titulares de programas sociales como Potenciar Trabajo.
Empleadas de casas particulares.
Estudiantes Progresar y veteranos de Malvinas.
Con esta reducción, el boleto mínimo social quedará en $247,63, mientras que los valores intermedios oscilarán entre $287 y $331, dependiendo del tramo recorrido.
Meta Platforms , la empresa dirigida por Mark Zuckerberg , sufrió este jueves su peor jornada bursátil en tres años, con una caída superior al 11% en Wall Street , luego de presentar resultados que, pese a mostrar ingresos sólidos, encendieron las alarmas por el fuerte incremento del gasto en inteligencia artificial (IA) .
Durante la presentación de su balance trimestral, la compañía anunció que elevará su proyección de gasto de capital (capex) para 2025 a un rango de entre USD 70.000 y 72.000 millones , por encima del rango anterior que llegaba hasta los USD 72.000 millones. El objetivo es acelerar el desarrollo de herramientas de IA y expandir su infraestructura tecnológica frente a competidores como Alphabet (Google) y Microsoft .
Sin embargo, el mercado reaccionó con desconfianza. En cuestión de horas, Meta perdió cerca de USD 200.000 millones en valor de mercado , mientras analistas y fondos de inversión advirtieron que la empresa podría estar sobreinvirtiendo sin un retorno claro en el corto plazo .
Resultados mixtos y un golpe impositivo millonario
En el tercer trimestre, Meta reportó ingresos por USD 51.240 millones , un incremento del 26% interanual, y ganancias ajustadas de USD 7,25 por acción , superando las expectativas de los analistas. No obstante, los resultados quedaron eclipsados por un cargo impositivo extraordinario de USD 15.900 millones , producto de un ajuste contable vinculado a nuevas reglas fiscales en Estados Unidos.
Ese impacto redujo drásticamente la ganancia neta bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) , que se ubicó en apenas USD 1,05 por acción , frente a los USD 6,70 esperados por el mercado.
La noticia generó un fuerte revuelo en Wall Street . Para muchos operadores, la combinación de mayor gasto, menor beneficio y elevada incertidumbre sobre los retornos de la IA encendió señales de advertencia sobre la sostenibilidad del modelo de inversión de la empresa.
Analistas ajustan precios y expectativas
Distintas casas de análisis revisaron a la baja sus precios objetivo para la acción de Meta tras el informe.
Desde Bank of America , el analista Justin Post redujo su estimación de USD 900 a 810 por acción , aunque mantuvo la recomendación de compra.
En tanto, KeyBanc Capital Markets recortó su proyección a USD 875 , y TD Cowen hizo lo propio, también a USD 810 .
Otros, como Oppenheimer , directamente rebajaron la calificación de "Outperform" a "Perform" , al advertir que los elevados costos en IA y las pérdidas persistentes en Reality Labs (la división de metaverso de Meta) “aún carecen de vías claras de monetización”.
Desde 2020, Reality Labs acumula más de USD 70.000 millones en pérdidas , lo que incrementa la presión sobre los márgenes de la compañía.
Zuckerberg defiende la estrategia
Durante la conferencia con inversores, Mark Zuckerberg defendió la decisión de " ir a fondo" en el desarrollo de infraestructura de IA , argumentando que el negocio principal de la compañía ya está viendo los primeros retornos.
"Estamos invirtiendo agresivamente para prepararnos para la llegada de la superinteligencia" , afirmó el CEO. "Queremos asegurarnos de no quedarnos cortos de capacidad cuando llegue el momento".
El empresario también señaló que la facturación anual de las herramientas publicitarias basadas en IA ya alcanza los USD 60.000 millones , una señal de que parte de la apuesta comienza a dar frutos. Sin embargo, esa cifra no alcanzó para revertir la percepción de que la empresa podría estar quemando capital a un ritmo demasiado acelerado .
Un mercado en modo cautela
El retroceso de Meta reavivó el debate sobre una posible corrección en el sector tecnológico , luego de dos años de euforia por la inteligencia artificial que llevaron a empresas como Nvidia, Microsoft y Alphabet a máximos históricos.
Si bien Meta aún conserva una capitalización bursátil cercana a USD 1,7 billones , los inversores parecen haber cambiado el tono: ya no alcanza con promesas de futuro, ahora quieren resultados concretos .
Para los analistas, lo ocurrido con Meta representa más una recalibración del mercado que un estallido de burbuja . La compañía mantiene fundamentos sólidos y un crecimiento sostenido en usuarios e ingresos publicitarios, pero deberá demostrar que sus enormes inversiones en IA pueden traducirse en beneficios tangibles en los próximos años.
Hasta entonces, la consigna en Wall Street parece clara: menos visión, más ganancias .
El canciller Pablo Quirno participó del debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados , donde defendió el programa económico del Gobierno y explicó el esquema financiero previsto para afrontar los compromisos de deuda. Aunque acaba de asumir como ministro de Relaciones Exteriores, Quirno asistió en su rol de exsecretario de Finanzas , acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El funcionario sostuvo que, tras el resultado electoral, "la caída de la incertidumbre permitirá acumular reservas y cumplir con los pagos de deuda". Además, aseguró que el respaldo financiero de Estados Unidos "no implica condicionalidades" y que el único requisito planteado por el Tesoro norteamericano es "mantener el rumbo de equilibrio fiscal".
Dardo al Kirchnerismo: "El mercado tenía miedo de que vuelvan"
En un tramo de su exposición , Quirno replicó con ironía las preguntas de los diputados de Unión por la Patria , que cuestionaron el esquema cambiario y la política de reservas. "Es un avance histórico que su espacio se preocupe por la acumulación de reservas" , dijo el canciller, quien afirmó que el actual Gobierno "es el que más dólares compró desde el inicio de su gestión, con entre 26.000 y 27.000 millones".
El exsecretario de Finanzas atribuyó la fuga previa a las elecciones a la falta de confianza del mercado. " Hubo compra de dólares por pavor a que vuelvan ustedes . Ahora, con el resultado electoral, esa incertidumbre comienza a bajar", señaló.
Proyecciones macroeconómicas y metas fiscales
Durante la reunión, Quirno repasó las principales variables del Presupuesto 2026 : un tipo de cambio oficial mayorista de $1.423 por dólar , inflación del 10,1% y crecimiento del PBI del 5% . "Si las proyecciones difieren, eso se reflejará en un mayor o menor superávit primario", explicó.
Además, defendió la prioridad de "ajustar las cuentas fiscales para reducir impuestos distorsivos como las retenciones" y remarcó que "la deuda es hija del déficit fiscal". Según el funcionario, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 la deuda del Tesoro se redujo en casi 50.000 millones de dólares.
"El superávit fiscal cubre intereses, pero los pagos de capital deben afrontarse con reservas. Por eso el Tesoro está obligado a recomprar dólares ", agregó.
Apoyo de Estados Unidos y situación de la deuda
Quirno negó que la asistencia del Tesoro estadounidense o el swap de monedas impliquen condiciones ocultas. " No hay exigencias sobre China, uranio ni litio . El apoyo se da en función de la continuidad del plan económico argentino. Estados Unidos compra pesos como un agente más del mercado ", indicó.
También aclaró que la eventual línea de crédito del sector privado, por hasta 20.000 millones de dólares, se analizará según la evolución de las cuentas públicas. " No implica un nuevo endeudamiento ni vulnera la ley de Administración Financiera ", puntualizó.
De JP Morgan al Palacio San Martín
Antes de incorporarse al gabinete de Javier Milei, Quirno fue colaborador cercano de Luis Caputo en distintas etapas de la gestión pública . Ambos compartieron antecedentes en el banco JP Morgan y en el Ministerio de Finanzas durante la presidencia de Mauricio Macri. En el actual Gobierno, tuvo un rol clave en la negociación con el Fondo Monetario Internacional y en la política de recompras de bonos.
Durante su exposición, el canciller minimizó las críticas sobre eventuales conflictos de interés : "Dejé JP Morgan hace 20 años. Todos los contratos cumplen con los requisitos legales", respondió ante la consulta de los legisladores.
Próximos pasos en el Congreso
La exposición de Quirno cerró la ronda de funcionarios convocados por la Comisión de Presupuesto y Hacienda , presidida por Bertie Benegas Lynch. El oficialismo buscará emitir dictamen en los próximos días para habilitar el tratamiento del Presupuesto en sesiones extraordinarias , mientras la oposición insiste en mantener el cronograma original aprobado por mayoría.
Tras una esperada reunión de Directorio, el BCRA confirmó una levísima flexibilización del fuerte apretón monetario que, en la previa electoral, se expresó con una suba de los encajes a un nivel extraordinario del 53,5%, inédito desde 1993, con obligación de que los bancos cumplieran con una integración diaria del 100%. Leída como una señal de la intención de ir hacia una flexibilización algo mayor, la decisión de la autoridad monetaria ahora permite una integración diaria del 95%. Es decir, las entidades podrán cerrar su posición diaria con ese pequeño margen mínimo. El Central tantea una remonetización lenta, en la previa de una fuerte emisión de $5,1 billones por parte del Tesoro.
Desde el sector bancario se esperaba una decisión algo más drástica, luego del fuerte apretón que el Gobierno impulsó en la previa electoral, para minimizar los riesgos cambiarios típicos de las previas a una contienda en las urnas. Antes del triunfo holgado del oficialismo, desde el BCRA habían observado, en palabras de su vicepresidente, Vladimir Werning, una importante caída de la demanda de pesos. Ahora la expectativa es que esa demanda se haya recuperado un tanto, lo que implicaría un menor impacto de remonetizar.
Este viernes el Tesoro deberá emitir $5,1 billones, luego de un muy bajo rollover de sus vencimientos de esta semana de su deuda en pesos. La pregunta es qué destino tendrán estos pesos, siendo una mayor demanda sobre el dólar una de las posibilidades. Lo mismo corre para el desarme de encajes, que dejará pesos que podrán ir a presionar a la divisa, si es que no se verifica una mejora tan sustancial como la esperada en la demanda de pesos. El BCRA inició el sendero normalización de los encajes con cierta lentitud y por ahora solo flexibilizó apenas los requerimientos diarios de integración. Los bancos podrán terminar el día al 95% de sus requerimientos mensuales, aunque luego deberán compensar.
Un informe de la consultora Epyca destacó que el BCRA planea comprar reservas recién desde el año que viene, lo que se explica, justamente, por el riesgo de sumarle demanda al mercado de cambios en un momento en el que la oferta del agro desapareció virtualmente, por el adelanto masivo que implicó el programa también preelectoral de retenciones al 0%. Comprar reservas ahora podría implicar una suba de la inflación. Para la consultora, en cambio, una baja de encajes no tendría tanto efecto sobre los precios.
La consultora precisó: “El BCRA señaló una posible reducción de los encajes bancarios —actualmente en un nivel récord del 53,5%— y un compromiso con la acumulación de reservas pero recién en 2026. Remonetizar la economía a medida que se reactive la actividad, desde el nivel deprimido (tanto de actividad como de cantidad de dinero) que hay hoy, tendría un impacto en inflación más bajo que en otros momentos históricos. Sin embargo, la eventual suba del tipo de cambio en el marco de una recuperación de la economía podrían reactivar el pass-through hasta ahora contenido”.
Entre agosto y el presente, los encajes subieron 13,5 puntos, desde el 40% hasta el 53,5%. El 19 de agosto, además, el BCRA decretó la integración diaria del 100%. Esas subas impactaron en la tasa de interés, secando la plaza, en un contexto en el que tanto las ventas de dólares de los tesoros argentino y de EE.UU., como la oferta de coberturas dólar linked del Central, también retiraron pesos.
La compañía Fiserv , una de las principales firmas globales de servicios financieros y procesamiento de pagos, sufrió una fuerte caída en los mercados tras presentar resultados que decepcionaron a los inversores.
En apenas 24 horas, su acción se desplomó más del 43% en Wall Street , lo que implicó una pérdida de valor bursátil superior a USD 29.000 millones . Este jueves, las acciones profundizaron el descenso con otro retroceso del 5%.
La magnitud del derrumbe sorprendió al mercado: Fiserv era considerada hasta ahora una empresa de perfil conservador y sólida presencia internacional . Sin embargo, en su última presentación ante inversores, la compañía redujo drásticamente sus proyecciones de crecimiento para 2025 —del 10% previsto a un rango de entre 3,5% y 4%— y señaló entre los motivos principales el deterioro del contexto económico en la Argentina.
La advertencia del CEO y el impacto local
Durante una conferencia con analistas, el CEO Mike Lyons reconoció que los resultados no cumplieron con las expectativas: " Nuestro desempeño actual no está donde queremos que esté ni donde nuestros accionistas esperan que esté", afirmó.
El ejecutivo explicó que la desaceleración del negocio en Argentina fue determinante . Según detalló, el país había sido uno de los motores del crecimiento orgánico de Fiserv en los últimos años: en 2023 aportó 10 puntos porcentuales al incremento global de ingresos.
"Nos beneficiamos de las altas tasas de interés y la inflación en Argentina , que bajo la administración de Javier Milei se han moderado considerablemente", citó el Financial Times , en línea con la explicación de la compañía.
Qué cambió en el negocio argentino
El informe de resultados de Fiserv destaca que la depreciación del peso argentino tras el levantamiento del cepo cambiario en abril impactó de lleno en los márgenes de rentabilidad . La empresa venía aprovechando las distorsiones del sistema financiero local, con ingresos extraordinarios vinculados a los adelantos y a la operatoria en un entorno de inflación alta.
En su exposición, Lyons precisó que el negocio en la Argentina continúa creciendo a una tasa del 56% anual, aunque ese aporte ahora representa solo dos puntos porcentuales del crecimiento global. "Nuestro negocio argentino tiene márgenes operativos aproximadamente el doble del promedio de la compañía", agregó.
Sin embargo, advirtió que la normalización macroeconómica del país redujo esos rendimientos excepcionales y que el resto de las operaciones internacionales no logró compensar esa baja.
Caída global y nuevo plan de reestructuración
La caída de Fiserv marcó la peor jornada bursátil de su historia y encendió las alarmas en todo el sector fintech estadounidense. Lyons, que asumió la conducción de la empresa en mayo, anunció un plan interno denominado "One Fiserv", centrado en mejorar la eficiencia, acelerar la innovación tecnológica y aplicar mayor disciplina en el uso del capital.
Aun así, el mercado exige señales concretas de recuperación. Las proyecciones revisadas para 2025 y 2026 incorporan el nuevo escenario argentino, que pasó de ser un motor de crecimiento a un factor de ajuste en la estrategia global de la compañía.
Los usuarios del tren Sarmiento deberán estar atentos a las modificaciones del servicio durante el próximo fin de semana largo. Trenes Argentinos informó que una concurrida estación permanecerá cerrada desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre de 2025 , debido a obras de modernización incluidas dentro del plan de Emergencia Ferroviaria implementado por el Gobierno Nacional.
La medida se enmarca en un ambicioso programa de renovación que busca mejorar la seguridad, la infraestructura y la eficiencia del sistema ferroviario, especialmente en las líneas que conectan el área metropolitana de Buenos Aires con el conurbano.
Cierra una estación del tren Sarmiento: cuándo será
Durante el período de obras, los trenes no se detendrán en la estación Liniers , por lo que los pasajeros deberán utilizar estaciones alternativas para subir o bajar del servicio.
El cronograma de afectaciones será el siguiente:
Viernes 31 de octubre: el tren no se detendrá en Liniers entre las 10 y las 15 horas.
Sábado 1 y domingo 2 de noviembre: la interrupción será total durante las 24 horas de cada jornada.
Las obras implican el corte de energía en las cuatro vías principales, lo que permitirá realizar el tendido de nuevos cables troncales de señalización y la instalación de equipamiento moderno para el control de tráfico ferroviario. Desde Trenes Argentinos aclararon que los trabajos podrían reprogramarse en caso de condiciones climáticas adversas, aunque se prevé cumplir el calendario original.
El nuevo sistema de señalamiento busca reducir las fallas técnicas, minimizar los tiempos de espera y aumentar la seguridad operativa, tanto para los pasajeros como para el personal ferroviario.
Obras de modernización dentro del plan de Emergencia Ferroviaria
Las intervenciones en la línea Sarmiento forman parte de la Emergencia Ferroviaria , un plan nacional que apunta a recuperar la infraestructura deteriorada, renovar material rodante, modernizar los sistemas eléctricos y de control, y reforzar la seguridad en los pasos a nivel.
Las tareas de octubre se centran en la zona de Liniers, un punto clave por su cercanía con la General Paz y el intercambio con otras líneas de transporte urbano. Los trabajos de tendido de cables y modernización del sistema de señales permitirán integrar tecnologías digitales que optimicen la circulación y reduzcan las demoras por fallas técnicas o cortes eléctricos.
Tren Sarmiento : próximas obras y modificaciones del servicio
La empresa ferroviaria también adelantó que el fin de semana del 15 y 16 de noviembre se realizarán nuevos trabajos de montaje de aparatos de vía en la estación Caballito .
Durante esas jornadas será necesario interrumpir la energía en el tercer riel, lo que provocará una limitación del servicio entre Liniers y Moreno , sin que los trenes puedan llegar hasta la terminal porteña de Once.
Estas tareas forman parte de la segunda etapa del plan de renovación del Sarmiento, que incluye mejoras en vías, señalización, sistemas de comunicación y estaciones. El objetivo es modernizar la línea en toda su extensión para mejorar la frecuencia, la puntualidad y la seguridad del servicio.
A horas de reunirse con los intendentes alineados al Movimiento Derecho al Futuro el Gobernador Axel Kicillof mandó este jueves un mensaje al interior del peronismo , al afirmar que la dirigencia partidaria tiene que dejar de hablarse a sí misma y destacó que hay base una sobre la cual se deberá avanzar hacía la construcción de una nueva propuesta que les permita sumar a otros actores de la política.
“Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay una base, pero sobre eso hay que construir, hay que abrir, ampliar, hablarle a más gente” , expresó el Gobernador bonaerense, con la mirada puesta en los desafíos que se le abren a ese espacio de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
En declaraciones a Radio 10, Kicillof consideró que hacia el interior del PJ “pueden haber diferencias o chisporroteos", pero sin tapar los diferentes enfoques "hay que construir”, para lo cual llamó a ampliar al Partido Justicialista como decía Juan Domingo Perón, “para que vuelva a ser un movimiento”.
Luego, al referirse a los dirigentes que emigraron hacia otros espacios, pidió además, pidió “sumar a los no tengan miedo” y en esa dirección, advirtió que “la derecha quiere que nos peleemos, que estemos en la chiquita", a lo que aseguró no estar dispuesto a sumarse.
Las declaraciones de Kicillof se producen en el marco de la interna que se reabrió en el Justicialismo tras la derrota sufrida por Fuerza Patria en las pasadas elecciones legislativas nacionales tanto en la provincia de Buenos Aires, como en gran parte de los distritos que llevaban ese sello, lo que puso en tela de juicio la estrategia diseñada por la ex presidenta y titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.
El mandatario provincial también se refirió al encuentro que el Presidente Javier Milei mantuvo con los gobernadores “dialoguistas”, encuentro al que no fue invitado, al asegurar: “No me llamaron ni para invitarme ni para avisarme que no me invitaban . Se ve que hay una decisión tomada".
“Algunos gobernadores fueron convocados, otros no. Parece que están construyendo la foto que pidió Trump o los enviados del exterior” , agregó el bonaerense, quien esgrimió que el hecho de que Milei ”no pueda sentarse a discutir muestra sus limitaciones o sus problemas".
En esa línea, aseguró que el no estar de acuerdo con el Presidente “no significa que uno no pueda cambiar puntos de vista” e indicó que la provincia de Buenos Aires “debería estar sentada en la mesa” de negociaciones, entre otras razones de peso, porque “representa casi la mitad del país, aporta el 40% del PBI y concentra casi el 50% de la industria”.
La Ciudad desalojó este mediodía la Galería Nueva Pompeya que estaba usurpada por más de 100 personas y que los vecinos llamaban la “Galería del terror” . El operativo fue ordenado por la Fiscalía Penal , Contravencional y de Faltas Nº 35, a cargo de Celsa Ramírez.
Desde el inicio de la actual gestión ya fueron recuperados y devueltos a sus dueños 477 inmuebles. La galería, en la avenida Sáenz 1169, pleno centro comercial de Pompeya , fue clausurada por la Agencia Gubernamental de Control . Estaba tomada hace 20 años.
En el momento del desalojo se encontraron locales tomados por familias que dormían allí, además de guardar carros de vendedores y cartoneros. Se constataron los delitos de encubrimiento con fines lucrativos, falsificación de marcas, delitos contra la salud y evasión tributaria.
“La usurpación genera inseguridad y desorden, y los porteños merecen vivir con seguridad y tranquilidad. Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En el operativo trabajaron agentes de la Policía de la Ciudad y Bomberos , junto con personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y Emergencias , la Agencia de Protección Ambiental y Defensa Civil. A los ocupantes se les permitió retirar sus cosas.
Este año se han recuperado sitios históricos que estuvieron usurpados por décadas y devuelto a sus dueños ex hoteles en Flores, Constitución y San Telmo . Y más recientemente un PH que estaba tomado desde hacía 20 años en Villa Crespo, y un gran galpón donde había funcionado el mercado frigorífico Canning, que estaba tomado desde hacía más de una década en Palermo.
Ya se realizaron 11 megaoperativos para desalojar a más de 17 mil manteros en distintos puntos clave de la Ciudad, como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers y Parque Saavedra. Estas acciones beneficiaron a más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes.
También se desarticularon las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro. Y fueron liberadas múltiples plazas y veredas para facilitar la libre circulación de los vecinos y la limpieza del espacio público.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró este miércoles la “vocación de diálogo muy profunda” que observó en el encuentro que mantuvo el presidente Javier Milei con una veintena de gobernadores en la Casa Rosada. Según afirmó, la reunión mostró una voluntad conjunta “de trabajar, dialogar y dar certezas a los argentinos”.
“Hay una vocación de diálogo muy profunda de parte del Gobierno nacional y de los gobernadores que tiene que llevar calma y esperanza a la gente”, sostuvo Macri tras salir del encuentro, al que calificó como “un gesto importante de convocatoria y compromiso federal”.
Durante la cumbre, el Presidente expuso los principales ejes legislativos que impulsará en los próximos meses, entre ellos la reforma laboral, la modernización de los contratos de trabajo, la generación de empleo formal y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva. “Milei planteó claramente que el Gobierno busca un presupuesto que ordene las cuentas y permita planificar ”, resumió el mandatario porteño.
SI AL PAÍS LE VA BIEN, A LA CIUDAD LE VA A IR MEJOR
Tuvimos una buena reunión. Valoro el gesto del Presidente @JMilei de convocarla, la voluntad de los Gobernadores de asistir y la actitud del Gabinete al diálogo.
Sostener estos ámbitos y gestos nos permitirá avanzar hacia los…
— Jorge Macri (@jorgemacri)
October 30, 2025
En esa línea, Macri defendió la necesidad de avanzar con cambios en el mercado laboral. “Hay mucha gente que tiene derechos adquiridos, pero también hay un gran número en la informalidad. Debemos generar mecanismos para que puedan entrar a la economía formal”, expresó.
El jefe de Gobierno también remarcó que “hubo un diálogo muy honesto” entre Nación y provincias, y que percibió “una buena predisposición de todos para alcanzar un presupuesto consensuado”. Para Macri, ese acuerdo sería “el modo de materializar las voluntades” expresadas durante la reunión.
El dirigente porteño aprovechó además para relativizar los roces del pasado con Milei y describió el encuentro como “un reencuentro cordial”. “Nos saludamos muy bien. Fue agradable y valoro que haya sido un momento de respeto y trabajo. Nosotros elegimos tareas complejas, pero me encanta lo que hago”, señaló.
Con un tono más optimista, Macri insistió en que “lo más importante es transmitir confianza y esperanza a la gente” , destacando la imagen de un Gobierno nacional y de los gobernadores “dispuestos a construir en conjunto”.
El CEO, de Techint, Paolo Rocca, destacó el resultado de las elecciones en la Argentina y confió en que serán un “punto de inflexión para estimular el nivel de actividad”, al hablar ante inversores en Luxemburgo .
"Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta , así como un impulso a los proyectos de largo plazo", destacó.
Rocca dijo que “las expectativas del mercado eran de un empate, pero los resultados reales mostraron una clara victoria del partido del presidente Javier Milei, con más del 40% . Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual".
“Aunque se trató de una elección de medio término, igualmente modifica la proporción y la representación en el Congreso , en ambas cámaras”, indicó.
Confió en que esto “le dará al Gobierno más margen de maniobra para avanzar con su plan de transformación. Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial por parte de Estados Unidos . Todo esto ha modificado la percepción y la visión de la comunidad financiera ”.
“Ha habido un aumento muy importante en el valor del mercado accionario, en el orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado”, señaló.
Consideró que esto es “importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en Argentina”.
Rocca dijo que las empresas petroleras “ahora tendrán un mayor acceso a financiamiento externo para sus proyectos de desarrollo. El acceso al financiamiento de las compañías petroleras , en nuestra opinión, estimulará el nivel de inversión, en los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años”.
“ Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta , así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI ( la compañía italiana de energía). Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales”, señaló.
La fiscalía de Paraná, Entre Ríos, inició una investigación penal de oficio contra el psicólogo Javier Pérez, apodado "doctor Chinaski", luego de que este realizara declaraciones controvertidas durante un streaming. En el programa conducido por Juan Aviale, Pérez Chinaski afirmó: "Siempre que viene una chica que se auto percibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quiere garchar". Estas palabras generaron indignación y motivaron a numerosas mujeres a compartir experiencias negativas con el profesional en redes sociales.
En una extensa audiencia en el Congreso de la Nación , 38 candidatos expusieron ante la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo, en el marco del proceso para designar al próximo Defensor del Pueblo de la Nación, un cargo que permanece vacante desde hace 15 años. También se presentaron los siete postulantes para Procurador Penitenciario de la Nación.
El cargo de Defensor del Pueblo está vacante desde 2009, y su designación requiere una mayoría especial en ambas cámaras. Durante la jornada de este jueves, la Cámara de Diputados y el Senado avanzaron con las audiencias públicas para escuchar a los postulantes, en el Salón Azul del Senado.
En primer turno, expusieron los siete candidatos a Procurador Penitenciario de la Nación: Daniel Bodega, Fernando Carbajal, Ariel Cejas Meliare, Romina Cucchi, Gabriela Gusis, Sonia Páez y Mariano Przybylski.
Luego fue el turno de los aspirantes a Defensor del Pueblo, entre ellos exdiputados, funcionarios y especialistas en derechos humanos, seguridad y justicia.
El cargo de Defensor del Pueblo está vacante desde 2009.
Quiénes son los principales candidatos
Entre los nombres más destacados figuran tres diputados nacionales cuyo mandato vence el 10 de diciembre:
Natalia Sarapura (UCR, exministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Jujuy),
Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria, experto en seguridad y criminalística),
Fernando Carbajal (Democracia para Siempre, exjuez federal).
Remo Carlotto (Frente para la Victoria, 2009-2017, hijo de Estela de Carlotto),
Paula Bertol (PRO, 2005-2013, exembajadora ante la OEA).
Otros postulantes conocido s son el exdefensor del Pueblo porteño Alejandro Amor, y la exlegisladora María José Lubertino, quien además se presentó para el cargo de Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los 38 postulantes que buscan el cargo
Además de los nombres mencionados, entre los aspirantes a Defensor del Pueblo se encuentran:
Luis Arias, Julián Axat, Fabián Salvioli, Fernando Martín Blanco Muiño, Luis Guillermo Bulit Goñi, Martín Cagnola, Carlos Gutiérrez, Mariana Katz, Amelia de los Milagros López, Cristina Maiztegui, Analía Marsella, Walter Martello, María Luciana Minassian, Alejandro Nato, Gustavo Nigohosian, Enrique Ponce, Mariela Puga, Sebastián Rey, Martín Saade, Gabriel Savino, Alejandro Spessot, Sebastián Tedeschi, Guillermo Torremare y Alejandra Vilches.
La Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo deberá elaborar un dictamen.
Cuáles son los próximos pasos
Con las exposiciones concluidas , la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo deberá elaborar un dictamen para definir las ternas que luego se someterán a votación en el recinto.
La designación del nuevo Defensor del Pueblo requerirá mayoría especial en ambas cámaras del Congreso, y busca finalmente poner fin a más de una década y media sin titular en un organismo clave para la defensa de los derechos ciudadanos frente al Estado.
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela dio un giro decisivo : desde ahora estará en manos del Juzgado Federal N°2 de Morón , luego de que la Cámara Federal de San Martín definiera por sorteo el traspaso de la causa. El cambio de jurisdicción se produjo tras confirmarse que el hecho estaría vinculado al narcotráfico internacional, lo que convierte al expediente en un caso de competencia federal.
El sorteo judicial se realizó este jueves al mediodía, luego de que el juez de Garantías Fernando Pinos Guevara aprobara la transferencia de la causa. El expediente será remitido el lunes al Juzgado Federal N°2 de Morón, que deberá continuar con las medidas de prueba sobre el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las tres jóvenes víctimas del crimen que conmocionó a la provincia de Buenos Aires.
El fiscal Adrián Arribas se declaró incompetente, al confirmar que existen pruebas que vinculan directamente los homicidios con una red de narcotráfico, delito que pertenece al ámbito de la Justicia Federal.
El rol del “Señor J”, acusado de planificar los asesinatos
El avance del caso se da tras la detención de Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”, señalado como el cerebro detrás del triple crimen. Nacido en Perú, se encuentra detenido en la Alcaldía de la calle Cavia, en Palermo, acusado de liderar una organización narco con ramificaciones en la zona sur del conurbano.
El magistrado Pinos Guevara dictó su prisión preventiva, lo que impide su extradición inmediata a Perú y garantiza su permanencia en el país para responder ante la Justicia argentina.
El “Señor J” fue imputado por privación ilegal de la libertad agravada, en concurso con homicidio triplemente agravado —por premeditación, alevosía y ensañamiento— y violencia de género, además de criminis causa, es decir, matar para ocultar otro delito.
Según el fiscal , la planificación de los asesinatos podría haberse dado dentro del penal, durante las visitas en las que los detenidos compartían un teléfono celular. “ Cada uno tenía una hora para hablar, y allí se habrían coordinado los movimientos”, señaló.
Joseph Freyser Cubas Zavaleta está acusado de haber organizado el triple crimen de Florencio Varela desde la cárel. (Foto: DDI).
Ocho acusados con prisión preventiva y tres prófugos
El fallo de 160 páginas firmado por el juez Pinos Guevara también confirmó la prisión preventiva de los ocho detenidos por su presunta participación en el triple homicidio:
Víctor Sotacuro Lázaro (41)
Matías Agustín Ozorio (28)
Magalí Celeste González Guerrero (28)
Miguel Ángel Villanueva Silva (25)
Iván Jeremías Giménez (28)
Milagros Florencia Ibáñez (20)
Daniela Iara Ibarra (19)
Maximiliano Andrés Parra (18)
A ellos se suma Mónica Mujica (37), esposa de Sotacuro, también detenida. Con la captura del “Señor J”, ya son once los presos por la causa.
Alex Ydone Castillo
David Gustavo Huamani, alias “El Loco David”
Manuel Valverde Rodríguez
Qué viene ahora en la causa
El Juzgado Federal N°2 de Morón deberá definir si los crímenes de Brenda, Morena y Lara fueron una venganza narco o un ajuste interno dentro de la organización liderada por el “Señor J”. Con la nueva competencia, se espera que el expediente avance en la trama internacional del narcotráfico y en las vinculaciones entre los acusados.
El traslado de la causa marca un antes y un después en la investigación del triple homicidio que sacudió a Florencio Varela y expuso el poder de las redes narco en el conurbano bonaerense.
Con la intención de recomponer el vínculo con las provincias, este jueves por la tarde el presidente Javier Milei encabeza en Casa Rosada una cumbre con 20 gobernadores . El encuentro apunta a iniciar el diálogo sobre los consensos necesarios para avanzar con las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno y la elaboración del Presupuesto 2026, que será debatido en el Congreso.
La reunión comenzó pocos minutos después de las 17, en el Salón Eva Perón del primer piso de Balcarce 50, tal como estaba previsto. En un gesto de apertura y acercamiento político, el mandatario resolvió convocar a la totalidad de su Gabinete, y no solo a los funcionarios encargados del vínculo con los distritos.
Inicialmente, Milei iba a estar acompañado únicamente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. Sin embargo, en las últimas horas decidió sumar al resto del equipo: la secretaria general, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni, el asesor presidencial, Santiago Caputo; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).
Entre los invitados, se encuentran los 18 mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, junto con dos gobernadores adicionales: el santacruceño Claudio Vidal y el pampeano Sergio Ziliotto, uno de los dirigentes más críticos de la administración libertaria.
En un video difundido por la Casa Rosada se ve al presidente ingresar en el Salón Eva Perón para saludar uno a uno, primero a los gobernadores, y después a los funcionarios de su Gabinete, justo antes de dar inicio al encuentro.
Entre lo más llamativo de los saludos, se pudo ver un afectuoso saludo del presidente con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con quien se encontraba enfrentado desde la disputa en las elecciones porteñas del pasado 18 de mayo.
La respuesta de Kicillof al no ser invitado
En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense sostuvo que eso "habla de las limitaciones que tiene" el Presidente. Aun así, afirmó que si "no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir".
Kicillof criticó que Milei haya excluido también a Gildo Insfrán , de Formosa; Ricardo Quintela , de La Rioja; y Gustavo Melella , de Tierra del Fuego. "Comete un error el Presidente porque no invita a algunos gobernadores. Mi intención es intercambiar seriamente, respetuosamente. A mi no me pueden achacar ni insultos, ni maltrato y no lo he hecho a pesar de que él lo tiene por deporte. Yo soy número fijo para el insulto", afirmó.
El gobernador bonaerense agregó: "Lo que pasa por alto es que vengo a ser el gobernador, y otros gobernadores, que representamos casi la mitad del país".
Al insistir en que es un error del Gobierno marginar a estas cuatro provincias, Kicillof se puso como ejemplo en relación a su discurso tras el triunfo electoral en las legislativas bonaerenses. "Es al revés de lo que pasó. En septiembre nosotros ganamos por una diferencia enorme y yo hice lo contrario", destacó.
Esta semana se conocieron los nominados a los Martín Fierro del streaming , que se celebrará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires con transmisión de OLGA y Telefe.
En el programa Patria y familia, que se emite por Luzu TV, anunciaron con enorme alegría la nominación de Anita, la hermana de Lali Espósito, en la categoría Figura humorística Femenina.
La reacción de Anita ante el anuncio generó enorme revuelo en las redes sociales. La integrante del programa de Fede Popgold quedó practicamente no hizo ningún gesto, se mostró incómoda y fría frente a la noticia .
¿Qué dijo Anita Espósito tras la polémica por su desinterés al aire de Luzu tras enterarse de su nominación a los Martín Fierro?
Ante el escándalo que se desató en las redes por el desprecio que mostró al enterarse en vivo de su nominación a los Martín Fierro, Anita Espósito se tomó unos minutos en Patria y Familia para hacer un profundo descargo.
La hermana de Lali explicó: “ Me cuesta mucho asumir los logros de todo tipo, todo me genera miedo . Ayer estábamos en medio de las nominaciones y en un momento veo en el chat que ponen: ‘Anita está nominada’. Ahí me empezó a temblar todo el cuerpo y a latirme fuerte el corazón ” .
La panelista recordó qué le pasó en ese momento: “Le dije a Antony: ‘Voy al baño’. Y me dijo que no. También le dije al Buda y me respondió: ‘Cagate encima’. Pero yo solo quería escaparme, así que igual me fui. En el baño me di cuenta de que me temblaban las manos y de que estaba en medio de un ataque de ansiedad” .
Luego agregó: " Cuando volví, pensé que ya lo habían dicho al aire, pero no. Y yo estaba intentando no salir corriendo del estudio . Realmente me genera un temor muy grande. De hecho, ahora, mientras hablo de esto, me siento temblorosa ” .
Sobre lo que sintió al conocer su nominación, Anita Esposito admitió que “es algo lindo estar nominada, pero justamente eso es lo que me cuesta. Siempre me pasa lo mismo: la parte linda me cuesta mucho más asumirla que la parte fea . Soy muy buena para resolver un quilombo, pero cuando es algo bueno y encima mío, me paralizo” .
También confesó que “ escuché a Angelita Torres decir que le dio vergüenza estar nominada, y me identifiqué totalmente . A mí me pasó eso, pero más fuerte. Cuando me sucede algo así, lo único que quiero es recluirme y no hablar con nadie” .
En su descargo, lamentó si su reacción fue malinterpretada: “ No tengo ganas de ser funada y lamento si alguien se sintió mal con mi actitud, pero realmente estaba lidiando con un ataque de ansiedad . En ese momento solo quería irme, y trataba de mantener la cordura porque estábamos en vivo. No era algo planeado ni esperado” .
Alejandra Maglietti presentó este jueves a su hijo Manuel en el programa Puro Show (El Trece), donde abrió su corazón y habló sobre cómo transita esta nueva etapa de su vida.
Con una mezcla de emoción y sinceridad, la panelista expresó: "No imaginé que me iba a pasar esto en mi vida, siempre pensé que no, y ahora que llegó me di cuenta de lo lindo que es, de cómo me cambió la vida para bien y lo feliz que soy con Manu".
Después de dos meses y medio de dedicación exclusiva a su bebé, Maglietti retomó esta semana su rutina laboral, aunque reconoció que el regreso no fue del todo fácil. "Estoy un poquito oxidada, estoy con un ritmo muy tranquilo y muy relajado, entonces me cuesta un poco", admitió. Y con ternura agregó: "Me re cuesta dejarlo".
También se refirió a los temores que aparecieron con la maternidad, incluso siendo una persona meticulosa: "Siempre fui un poco obsesiva, pero me aparecieron miedos que no conocía, estoy trabajando en eso porque me está costando mucho. Me pasó que apenas nació que asustaba tenerlo en casa sola, decía: '¿qué hago?'" .
Y confesó: "Ahora, después de dos meses y medio ya lo baño sola, me animo más, estoy más canchera , pero los primeros 10 días estuve sin dormir mirándolo constantemente con miedo de que le pasara algo".
Cómo fue la presentación de Manuel, el hijo de Alejandra Maglietti
Alejandra Maglietti vivió el lunes 11 de agosto una jornada inolvidable con la llegada de Manuel, su primer hijo. La noticia fue anunciada en vivo por Beto Casella durante la emisión de Bendita (El Nueve), generando una ola de alegría entre sus compañeros de panel.
La abogada y panelista debutó como mamá en la noche del lunes, y en el programa compartieron también la imagen inicial del recién nacido.
Manuel nació con un peso de 4.200 kilos, mediante una cesárea previamente planificada. Tanto él como Alejandra están en óptimas condiciones de salud.
"Si no es la noticia del año para este programa anda por ahí, ha nacido Manuel, el hijito de Maglietti y su pareja", expresó con entusiasmo Beto Casella.
"El hijito de Maglietti y su pareja. ¡4 kilos 200! Ahora entendemos la panzota de Maglietti con este Manuelazo divino, hermoso, que gracias a Dios salió todo bien", añadió el conductor. "Se veía que iba a ser grandote", comentó Horacio Pagani. Más adelante, Beto dio detalles sobre el nacimiento: "Por supuesto cesárea programada y ahí estuvimos toda la familia de Bendita acompañando a Ale como corresponde el tiempo previo".
En esa línea, el conductor remarcó que se tomarán un tiempo prudente antes de visitar al bebé, respetando la intimidad y el momento de felicidad que atraviesan Maglietti y su pareja.
"Y ahora todos pendientes sin molestarla. Cuando ella esté más tranquila con su criatura y el papá, sin invadirla, iremos a verla. Se hizo esperar, eh" , concluyó Beto mientras mostraba en pantalla la primera foto de Manuel, que fue recibida con aplausos en el estudio.
El pequeño es fruto del vínculo amoroso entre la panelista y un abogado llamado Juan Manuel, con quien mantiene una relación desde hace casi dos años, siempre alejada del foco mediático.
Fue durante el verano que Maglietti compartió públicamente la noticia de su embarazo en el programa, y ahora finalmente llegó el instante más esperado: el comienzo de su maternidad soñada. ¡Felicitaciones!
Karla Robles , de 26 años, se suicidó en Tucumán el pasado 24 de octubre después de recibir amenazas de parte de su exnovio , Diego Zerda , quien la habría amenazado con matar a su hermana y su mamá, si no lo hacía. La joven transmitió su muerte por la red social TikTok mientras Zerda miraba. La familia de Robles pidió al fiscal la detención del hombre, al acusarlo del delito de instigación al suicidio.
La joven desde el 2022 hasta este año había denunciado, en seis oportunidades, ante la Justicia a su agresor. Robles estudiaba fonoaudiología, llevaba adelante un negocio de estética, vendía ropa. Su grupo de amigos sabían que recibía amenazas de parte de Zerda pero no pudieron evitar el desenlace.
En diálogo con el programa Código de Noticias de A24, el abogado de la familia Robles, Augusto Avellaneda , confirmó que la joven se suicidó tras recibir una amenaza de su ex de que iba a " atentar contra la vida de la madre y de su hermano, personas muy valiosas ". "Ella toma la drástica decisión", confió Avellaneda sobre el suicidio y relató cómo fue la conversación anterior: " Él le dice 'Si no te matás, voy a matar a tu mamá y a tu hermano'. Ella le dice, 'Lo voy a hacer' ".
" Lo hace público mediante la red de TikTok ", amplió el abogado y confirmó que Zerda presenció en vivo la transmisión de ese momento: "Él tenía conocimiento pleno".
Las denuncias previas
Avellaneda también confió que era abogado de Robles desde 2022, cuando la víctima lo contactó "manifestando que habría sufrido lesiones y amenazas de muerte por parte de esta persona". A partir de allí, se realizo la denuncia correspondiente en la Justicia, que ordenó una restricción de acercamiento.
Según el abogado, Zerda incumplió la restricción y la Justicia fue puesta en conocimiento de esto pero no hizo lugar al pedido de detención realizado. Además, el letrado sumó a la causa pruebas testimoniales de seis personas para respaldar la denuncia. Sobre las situaciones que vivía Robles, Avellaneda detalló que recibió " amenazas, hostigamiento, persecución " y detalló que Zerda "cambiaba de red social, cambiaba el número telefónico, la esperaba en las esquinas, la esperaba en los lugares donde ella concurría".
El pedido a la Justicia
Con el intercambio de mensajes previos al suicidio de Robles presentados en la causa, el abogado de la familia Robles pidió la detención de Zerda al acusarlo del delito de instigación al suicidio. También sumó un audio donde se escucha al hombre amenazar al hermano de la víctima luego de su muerte.
La amenaza de Zerda por audio
La transcripción completa del audio que Zerda le envió al hermano de Karla Robles.
"Tu hermana me empezó a bardear, me trató de flaco pípero. Yo le he contestado. Tu hermana diez veces ha querido matarse. Así que no quieras venir a echar la culpa acá. Y si vos la tocás a mi vieja o cualquiera de mi familia, yo te voy a descuartizar .
Yo ya no estoy en mi casa, yo voy a andar en las sombras. Te juro por dios que no me vas a encontrar. Vos tocás a alguien de mi casa y yo te voy a descuartizar con la mano. Estate pillo, porque tu hermana ha hecho lo que quería porque quería. Porque ella me empezó a bardear a mí y yo le he contestado.
Estate pillo chango, no aparezcas por mi casa. Primero, que no estoy ahí. Y segundo que si le haces daño a mi familia, te lo juro por lo que más quiero que es mi hijo, te juro que los voy a matar a todos. Vos amenazás, yo también puedo amenazar. Yo estoy diez veces más loco que vos".
El dólar oficial se mantuvo este jueves en torno a los $1.465 y acumula una caída semanal de $54 , en los días posteriores a las elecciones legislativas que consagraron como ganador nacional a La Libertad Avanza. En el mercado mayorista, la divisa terminó en $1.435 , lejos del techo de la banda cambiaria.
En el segmento financiero, las cotizaciones mostraron movimientos más leves. El dólar MEP descendió 0,3% y quedó en $1.470,6 , mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó 0,2% hasta los $1.483,76 . En el mercado paralelo, el dólar blue retrocedió $10 y cerró en $1.455 .
De esta manera, la jornada de hoy fue las más estable de las últimas cuatro ruedas en las que el dólar dio varios saltos, para arriba y para abajo. Recién este jueves el oficial subió apenas $5 entre jornadas.
La tranquilidad del mercado cambiario también se reflejó en el riesgo país, medición que establece JP Morgan, y que se mantuvo en torno a los 676 puntos . La entidad bancaria anticipó que, después de los resultados de las elecciones del domingo pasado, ese índice bajaría en Argentina hasta llegar a un valor cercano a los 650 puntos, umbral en el que se encontraba antes de que la incertidumbre de los comicios empezara a impactar en los inversores.
Cómo están las acciones y bonos argentinos en Wall Street
Los ADRs argentinos registran caídas de hasta 5% y los bonos en dólares muestran una tendencia mixta con leves variaciones en Wall Street. De esta manera, los activos locales se toman una pausa después del fuerte entusiasmo que predominó a comienzos de la semana tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.
Entre las principales bajas se destacan Edenor, con un retroceso cercano al 5%, seguida por Transportadora de Gas del Sur (-3,6%) y Loma Negra (-3,5%). En sentido contrario, Banco Macro avanza 0,5%.
Los bonos soberanos en dólares operan dispares: los títulos globales bajo ley de Nueva York muestran subas menores al 0,1% en los bonos Global 2029, Global 2030 y Global 2035, mientras que el Global 2038, el Global 2041 y el Global 2046 caen entre 0,1% y 0,2%. El riesgo país se mantiene en torno a los 700 puntos básicos, luego de haber cerrado el miércoles en 673.
Fernando Carlos y Eugenia Ruiz , la exparticipante de la última edición de Gran Hermano , protagonizaron un fuerte cruce al aire de El Club de el Moro (La 100) .
En un nuevo programa conducido por Santiago del Moro , dos de sus panelistas iniciaron una charla cargada de tensión sobre las relaciones de pareja y los celos que suelen aparecer en cualquier vínculo amoroso, durante la cual lanzaron frases muy picantes. La exhermanita se dirigió al periodista con una pregunta muy filosa: "¿Tan pollera y cuatro años?" , pero él no dejó pasar su ironía y respondió: "No soy pollera, estoy enamorado" .
Sin embargo, no quedó ahí ya que el comunicador le dejó claro que piensa de ella: "Estás equivocada. Tenés mal genio, te tendrías que llamar 'Malaeugenia'. Vivís enojada con la vida. Estabas adentro de la casa de Gran Hermano y tenías la cara de traste todo el tiempo. Yo te veía las 24 horas" .
"¿De qué hablás, Fernando? Estaba todo el tiempo de buen humor. Incluso mandaste una fake news de que yo la había sacado y condimentado la comida, y después tuviste que pedir perdón. El otro día me lo recordaron", respondió Ruiz, enojada por la respuesta de su compañero.
Cansado de esta situación, Fernando le volvió a responder a su compañera: "Se te veía enojada. No te bancás una" . "Enojada no. Me enojo cuando me hacen calentar, si no, no me enojo. Yo vivo de buen humor, me levanto con la mejor. ¡Y vos sos un pollerudo! Chau ", le explicó Eugenia.
Frente a este intercambio incómodo, el resto del equipo intentó calmar las aguas con humor pero ya el clima era irrecuperable. Incluso, Eugenia decidió terminar esta conversación con una frase letal : "Se enoja conmigo, hacete cargo papi. No podés ni pestañear sin permiso" .
Con quién está en pareja Fernando Carlos
Fernando Carlos , periodista y conductor muy conocido en la radio y televisión argentina, estuvo casado con Lorena desde 2005. Juntos compartieron 16 años de matrimonio y formaron una familia con dos hijos.
Hacia 2021, según algunas referencias, su matrimonio llegó a su fin. Poco después, el periodista comenzó una nueva relación con Verónica , con quien actualmente está en pareja y muy enamorado, según dia. No obstante, los detalles sobre el inicio de esta relación y su duración exacta no fueron confirmados públicamente.
El presidente Javier Milei remarcó que la reunión con gobernadores llevada a cabo esta tarde en Casa Rosada fue " extremadamente positiva " y destacó que " hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita Argentina en esta etapa ".
El Presidente le agradeció a "cada uno de los gobernadores por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de no volver al pasado, de ir al camino de la libertad". Y remarcó que participar de la reunión convocada es "un gesto que habla bien de ellos".
En diálogo con Pablo Rossi en los estudios de A24, confió que en la reunión el "equilibrio fiscal está consensuado" y detalló que "había acuerdo total". Aunque, después reconoció que la "discusión es en el cómo". También, subrayó que hubo " consenso absoluto " respecto a la reforma laboral e insistió que "los 20 gobernadores que estaban reunidos conmigo, estaban de acuerdo".
En cuanto a esa reforma, explicó que "le va a cambiar la vida" a comerciantes y pymes y consideró que "Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70 u 80 años y está absolutamente anacrónico". "La mitad de los trabajadores están en el mercado informal, eso le rompe los ojos a todos. Hasta los propios sindicalistas detrás de las cámaras lo admiten", lanzó.
"La gente gana derecho porque los que están en el sector informal ¿cuántos derechos tiene? Ninguno". "Si usted está en el mercado laboral, usted puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy, no pierde ningún derecho. La diferencia es para el que tiene que ingresar al mercado laboral o lo que es más doloroso para todos nosotros, que son los jóvenes", agregó.
"Después tenemos a los jóvenes yéndose a Ezeiza porque no encuentran laburo", lamentó y afirmó que "los que quieren mantenerse en el viejo sistema, lo pueden hacer". "Pero esto abre la posibilidad de que los que están en el segmento informal puedan ser formalizado, es decir, nadie pierde derechos ", indicó.
Sin embargo, desestimó "poner en la mesa de discusión la coparticipación" cuando es un "reclamo" que "viene del año 94". También detalló que "el primer punto que discutimos fue el Presupuesto" y afirmó que " déficit cero es una política de Estado ". "Todos tienen equilibrio fiscal", indicó sobre la política que los gobernadores aplican también a nivel provincial.
La exclusión de cuatro gobernadores peronistas
Milei se refirió a la exclusión de la convocatoria de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa)."Si usted repite el catecismo marxistas, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente que 2+2 no le da cuatro", reprochó.
"El socialismo tiene como metodología asustar a la gente", acusó a la oposición al recordar la campaña electoral de 2023.
El saludo con Jorge Macri
Sobre el saludo afectuoso que tuvo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el jefe de Estado afirmó que "hay cosas que llega un momento que hay que ponerlas en el pasado".
Las promesas asumidas
"Tengo un compromiso tomado con los argentinos en el año 2023 y tengo que cumplir con mis promesas de campaña. Yo he cumplido todas mis promesas de campaña en menos de dos años de gobierno", destacó y aseguró que después de agotar las reformas de "primera generación" ahora su administración pasa a la "segunda generación" de transformaciones.
" Lo que nos caracteriza a nosotros es hacer promesas y cumplirlas ", elogió a su gestión.
Cambios en el Gabinete
"Voy a ser los cambios cuando yo considere que sean necesarios", manifestó el Presidente al ser consultado sobre futuros cambios en el Gabinete. Sin embargo, adelantó que "para avanzar en este conjunto de acuerdos, voy a necesitar un conjunto de actores que puedan ser interlocutores válidos ante la nueva Cámara de Diputados y Senadores, y los gobernadores".
Y remarcó: "Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados".
Además, señaló "es una posibilidad" que su principal asesor Santiago Caputo asuma una función en el Gobierno. "Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme", elogió. También ratificó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en su cargo.
Noticia en desarrollo...
Thiago Medina estuvo internado 28 días en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno tras un tremendo accidente con su moto. En esos días, el ex Gran Hermano pasó por horas críticas.
En una nota con A la tarde (América TV) , Camila Deniz , la hermana del joven, recordó uno de los momentos más duros de Thiago en dicho centro médico.
"Hubo una noche que la llamaron a mi hermana y le dijeron: 'tu hermano tuvo un ataque. Lo pulmones no funcionan. Necesitamos un milagro' ", recordó, emocionada.
"Brisa, la hermana melliza de Thiago, se empezó a sentir mal. Es cierto eso que dicen que los gemelos y mellizos se conectan. Le dio un ataque a ella también. Sentía que se le cerraba el pecho " , detalló.
Ella, en tanto, se aferró a la religión y pidió por la mejoría de Thiago. "Me acordé de mi mamá, pensé en Dios, y pedí por su recuperación" , señaló.
Ese milagro que tanto esperaban llegó y el ex Gran Hermano pudo salir adelante. "Lo más feliz es tener hoy a mi hermano Thiago conmigo", sentenció.
¿Qué confesión hizo Thiago Medina tras su milagrosa recuperación?
Días atrás, el ex Gran Hermano Thiago Medina dejó el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno tras sufrir un grave accidente en moto que casi le cuesta la vida.
Su ex pareja, Daniela Celis , sus hermanos y toda su familia habían pedido mucho por su recuperación.
Después de 28 días de internación, Thiago finalmente abandonó el centro médico y, desde su cuenta de Instagram, compartió una sentida reflexión sobre ese día tan importante.
El joven publicó un video del momento y escribió: “Veo todo esto y entiendo la dimensión de todo lo que pasó. Les agradezco a todos por haberme acompañado a mí, a mi familia, por no dejarme solo, por pedir por mi vida, por darme otra oportunidad para vivir”.
Y concluyó: “No me quería morir sin verlas crecer a mis hijas, sin cumplir mi propósito de vida que lo estoy descubriendo. Gracias a cada persona que rezó, oró, pidió por mí, gracias a los medios de comunicación, a los enfermeros, a los doctores, a los directivos del hospital y a ustedes por no dejarme morir” .
Un momento inesperado y cargado de emoción se vivió en Resu en vivo cuando Pampito le pidió casamiento a su pareja, el psicólogo y exactor de Casi Ángeles, Facundo Estevez. La propuesta se dio en pleno aire y sorprendió a todos los presentes en el estudio.
Durante la charla, el conductor expresó su deseo de casarse, aunque reconoció que las cuestiones económicas lo frenan: “A mí me gustaría casarme, lo que pasa es que no tengo plata. A mí me gustaría casarme y hacer una fiesta. No quiero hacer un casamiento de canje. Me deprime hacer un casamiento de canje” .
Fue entonces cuando Pampito se detuvo y le lanzó la pregunta a Facundo, que estaba sentado a su lado: “ Pará, Facu, ¿Vos te querés casar conmigo o no?”.
Facundo, lejos de esquivar la propuesta, respondió con una simbólica declaración: “No tenemos anillo, pero tenemos algo muy especial que es este tatuaje que viene a ser nuestro anillo” , dijo mientras mostraba el diseño de un rayo que ambos llevan en uno de sus brazos. Para él, ese gesto representa una unión profunda: “Es el único tatuaje que tenemos los dos y lo hicimos juntos en Londres”.
Finalmente, Facundo dio el sí. “Sí, quiero. Igual, yo no tengo ese sueño de ‘Susanito’, pero sí. Igual, un poco ya estamos casados”, respondió, confirmando el fuerte vínculo que los une desde hace seis años.
Pampito reveló qué retoque estético se hizo y por qué dudó en hacerlo
Pampito, al frente de Puro Show, sorprendió a todos al revelar que se sometió a un tratamiento estético. Lo que más llamó la atención fue su sinceridad al compartir qué fue lo que más lo inquietó después de hacerlo. En un ambiente donde los retoques son habituales entre las figuras del espectáculo, Pampito Perelló Aciar relató su experiencia con el botox y provocó una lluvia de reacciones entre sus compañeros del ciclo que se emite por El Trece.
Durante la emisión del 3 de septiembre, el conductor se animó a hablar del tema y confesó que lo que más le preocupaba no era el procedimiento en sí, sino que los demás notaran el cambio. Comentó que los comentarios sobre estos retoques suelen ser frecuentes, y que en el caso de los hombres, muchas veces se hacen en tono burlón o con cierta crítica. A pesar de eso, recibió el respaldo de sus colegas, quienes admitieron haber pasado por situaciones similares.
"Voy a contar una anécdota personal... yo una vez me puse botox y estaba re perseguido porque creía que se daban cuenta. Ahora no tengo", reveló entre carcajadas, mientras sus compañeros se sumaban a la charla con anécdotas propias.
En ese contexto, Pampito relató cómo vivió el temor de ser descubierto: "Yo la saludo a la Tauro y la veía que me miraba, y me dice, ‘¡qué bien que estás de piel!’, y yo me empezaba a perseguir porque no quería decir que me había puesto botox".
"Me quedé todo el día maquinando y a la tarde fui a la radio y le digo, ‘Barbie, llamémosla en vivo a la Tauro porque le quiero blanquear en vivo que me puse botox porque no puedo vivir con esta mentira’ y Marcela me dijo ‘nunca me di cuenta que tenías botox’", relató Pampito. Fernanda Iglesias, entre risas, le respondió: “¡Ay, Pampito, buscate un problema serio”.
La revelación del ex Intrusos dio pie a que otros integrantes del programa se animaran a contar sus propias experiencias con tratamientos estéticos. “Yo también me puse, ya se me fue el efecto pero sí me puse”, comentó Pampito. “Yo también me puse y nadie se dio cuenta”, sumó Pochi de Gossipeame. Iglesias, en cambio, se diferenció: “Yo nunca me puse”. Por su parte, Caro Molinari aportó su mirada: “Igual lo que se nota en los hombres más son los rellenos”.
En las últimas horas, la esposa de Sotacuro y su sobrina Florencia Ibañez fueron trasladadas para declarar como imputadas ante el pedido del fiscal Larribas. Ambas están vinculadas a una investigación que involucra un triple crimen y presuntas actividades narco-criminales. Ibañez, además de ser pareja de Idone Castillo, habría manipulado teléfonos celulares clave para la causa.
El caso ha generado controversia por la falta de pruebas materiales contundentes: "No apareció ni un gramo de droga", señalaron especialistas en narcotráfico consultados. Las defensas intentan desvincular a Sotacuro del rol central que le atribuyen los fiscales, quienes lo ubican como figura relevante dentro de la estructura criminal. Sin embargo, existen discrepancias sobre si realmente era conocido como "el duro" o si se trata solo de rumores.
La investigación también está bajo sospecha por posibles vínculos con sectores políticos e institucionales. Algunos abogados sugieren que ciertos letrados intervienen para proteger intereses ajenos al proceso judicial. A pesar del fuerte operativo policial y las múltiples declaraciones, persisten dudas sobre el avance real del expediente: "La causa está enchastrada", admitió uno de los participantes del debate televisivo.
El pase a la Justicia Federal es visto con escepticismo debido a antecedentes poco claros en casos similares. Por ahora, el expediente sigue abierto mientras se intenta identificar nuevos integrantes clave dentro de la organización.
Cuando Alexis Mac Allister decidió poner fin de manera abrupta a su relación de cuatro años, Camila Mayan hizo las valijas, dejó Inglaterra y regresó a la Argentina con la intención de atravesar el duelo acompañada por su familia. En ese proceso comenzó a pensar cómo ocupar su tiempo mientras definía el nuevo rumbo que quería darle a su vida.
Sin embargo, el destino la sorprendió. Comenzó a trabajar como modelo e influencer, fue convocada al streaming Patria y familia y, poco a poco, se ganó un espacio propio en el mundo de los medios. En medio de este proceso de redescubrimiento personal, sintió el deseo de lanzar su propia marca de maquillajes , un sueño que finalmente concretó este 30 de octubre.
Cami anunció con alegría el lanzamiento y reveló que eligió llamarla “Amís” . De inmediato, el nombre generó una ola de comentarios entre sus seguidores, que no tardaron en vincularlo con su historia personal. “Qué golazo, Cami” , “¿Cómo le vas a poner Amís? Jajaja, siempre Club Atlético Cami Mayan” , “Qué sufran, Cami” , fueron algunos de los mensajes más filosos que aparecieron en redes.
El detalle no pasó desapercibido: poco tiempo después de la separación, Mac Allister blanqueó su romance con Ailén Cova , amiga de la infancia de Camila. Con el correr de los días se supo que la historia entre el futbolista y su nueva pareja venía de antes, y que Cami se enteró cuando el vínculo ya estaba terminado. Por eso, muchos interpretaron el nombre “Amís” como una respuesta sutil o irónica frente a esa traición . Aunque por ahora ella no hizo aclaraciones, sus fans lo leyeron como un gesto de empoderamiento y superación.
Mientras tanto, la influencer celebra este nuevo comienzo con entusiasmo: los primeros productos de su línea —rubor líquido, lip oil e iluminador— ya salieron al mercado, marcando una nueva etapa en su vida, lejos del pasado y enfocada en construir su propio camino.
¿Cuál fue la reacción de Camila Mayan tras el nacimiento de la hija de Alexis Mac Allister y Ailén Cova?
Camila Mayan recurrió a las redes sociales para mostrar su reacción tras conocerse la noticia de que Alexis Mac Allister , su expareja, se convirtió en padre junto a Ailén Cova , quien además fue una amiga muy cercana.
La relación entre Camila y el futbolista terminó en malos términos, dejando a la joven profundamente dolida por la actitud de dos personas que habían sido muy importantes en su vida. Tras la ruptura, decidió acudir a la Justicia para reclamar lo que consideraba justo después de los años que compartieron, aunque finalmente obtuvo un fallo en su contra.
En su demanda, Mayan había solicitado una compensación económica por el tiempo que convivieron, argumentando que también había aportado a la relación, tanto desde lo económico como desde el acompañamiento emocional. Incluso afirmó que dejó de trabajar para poder acompañar al futbolista en su carrera internacional.
El 23 de septiembre se confirmó el nacimiento de Alaia, hija del campeón del mundo y Ailén. Luego de la noticia, Camila compartió en Instagram un video a puro baile junto a Guido Spadafora , su compañero de trabajo en Luzu TV y amigo personal, dejando entrever un proceso de aceptación y superación.
Los seguidores más atentos notaron que la elección musical no fue casual: el tema elegido era un éxito de Rihanna que habla sobre la transformación tras una desilusión amorosa, con una letra que dice: “Se siente tan bien ser malo. No hay manera de que regrese. Ahora el dolor es por placer” .
Este jueves, en Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre sorprendió con una confesión inesperada frente a Fede Bal, quien participó como invitado en el programa. En medio de una charla distendida, la conductora reveló que lo había utilizado como parte de una estrategia personal contra Estefi Berardi.
"Tengo que decir una cosa y voy a aceptarlo. Él siempre fue de los amigos del medio, y se supone que uno los apoya y los defiende. Voy a hacer este mea culpa: te usé para vengarme de Estefi Berardi y lo reconozco", admitió Yanina.
Fede Popgold no tardó en preguntarle si se arrepentía. A lo que Latorre respondió con firmeza: "Cero, porque aparte primero que no tuve necesidad de mostrar el chat, yo no lo conté, ella se vendió sola con su cara cuando yo empecé a hablar sin nombrarla. Nombré un montón que estaban solteras, porque tuve ese decoro, a las casadas las limpié".
La confesión remite directamente al escándalo mediático que estalló en febrero de 2023, el lavarropas gate, cuando se filtraron chats privados de Fede Bal con varias mujeres mientras estaba en pareja con Sofía Aldrey. La polémica se desató cuando Aldrey descubrió las conversaciones a través del lavarropas inteligente que compartían, y decidió terminar la relación. Entre las involucradas apareció el nombre de Estefi Berardi, lo que generó una fuerte interna entre ella y Yanina, que escaló hasta una demanda judicial.
Desde entonces, la relación entre Berardi y Latorre quedó completamente quebrada. La panelista decidió iniciar acciones legales contra Yanina por la divulgación de chats, aunque la Justicia finalmente dictó el sobreseimiento de Latorre. El conflicto se mantuvo vivo en los medios, con cruces constantes y declaraciones picantes.
¿Qué reveló Estefi Berardi sobre su relación con Yanina Latorre y LAM?
Estefi Berardi volvió a pisar el estudio de LAM (América TV) el martes como angelita invitada, y no tardó en revelar por qué solicitó que Yanina Latorre no estuviera presente durante su participación.
Cuando Ángel de Brito le preguntó al aire sobre el motivo de su distancia con Latorre, Estefi explicó en vivo por qué prefirió evitar el reencuentro con quien compartió panel en el pasado.
"¿Vos no querías venir cuando esté Yanina acá en el programa?", le preguntó el conductor. Y Berardi respondió sin vueltas: "Prefiero que no. ¿Por qué? Porque puedo elegir, y prefiero que no".
Más adelante, Pepe Ochoa quiso saber cómo avanzaba el proceso judicial entre ambas, y la panelista se limitó a decir: "No tengo ni idea, eso Martín Leguizamón, llamalo".
Estefi también se refirió a lo que significó volver al ciclo después de su salida años atrás, y lo hizo con una reflexión: "Pensé que nunca iba a volver acá, la vida da muchas vueltas".
Por su parte, días antes de la visita de Berardi, Yanina Latorre se expresó sobre su ausencia en el programa y minimizó el asunto: "Cero. Me encanta. Por lo menos es limpia. La voy a invitar a mi programa".
Cabe recordar que la relación entre Estefanía Berardi y Yanina Latorre se encuentra marcada por una larga serie de enfrentamientos, tanto laborales como personales. Entre ellos se incluyen la exposición de conversaciones privadas, acusaciones cruzadas y una demanda judicial iniciada por Berardi, que terminó con el sobreseimiento de Latorre por parte de la Justicia.
La influencia de internet redefine cada año el mapa de las figuras públicas en la Argentina. Un estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford ubicó al presidente Javier Milei como la personalidad más mencionada e influyente en redes sociales del país, superando a periodistas y creadores de contenido con gran presencia digital como Eduardo Feinmann, que está en segundo.
El informe, que analiza los perfiles con mayor visibilidad y seguimiento durante el último año, detalla que Milei supera los 6 millones de seguidores en Instagram y casi 4 millones en X (ex Twitter). Según el reporte, el mandatario “utiliza las redes sociales como un canal directo de comunicación y amplifica su discurso a través de un estilo combativo característico”.
Su protagonismo en plataformas digitales lo posiciona al mandatario como una figura central no solo en la política tradicional, sino también en el ecosistema online, donde su actividad genera gran volumen de interacción y replica su narrativa sin intermediarios.
El estudio también destaca la presencia de periodistas con trayectoria en medios tradicionales como Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Jorge Lanata y Luis Majul, todos vinculados a señales como TN, A24 y La Nación+. En el caso de Feinmann, se destaca en X con 1.1 millones de seguidores, en tanto Antonio Laje aparece en el puesto 11.
Por su parte, sorprende, en particular, la presencia de Jorge Lanata, fallecido a fines de 2024, que mantiene un alto nivel de menciones y visualizaciones gracias al impacto de su programa Periodismo Para Todos (PPT) en YouTube, que supera el millón de suscriptores.
Creadores libertarios y nuevos influencers políticos
El informe señala un crecimiento del contenido político en redes, con fuerte protagonismo del sector libertario. En ese contexto, Alejandro Fantino, fundador de Neura Media, se ubica entre los cinco primeros del ranking. También aparecen Mate con Mote y Tipito Enojado, dos referentes en TikTok y YouTube que atraen audiencias jóvenes y promueven debates ideológicos de tono conservador y liberal.
Otro nombre mencionado es Manuel Adorni, vocero presidencial, quien figura entre los comunicadores con mayor alcance y engagement digital del último año.
Feinmann, se destaca en X con 1.1 millones de seguidores.
De las 15 figuras más mencionadas en las plataformas analizadas, 14 son hombres . Solo Yanina Latorre, enfocada en contenidos de espectáculos y farándula, logró ingresar al ranking. Este dato evidencia la brecha de género que aún predomina en el ecosistema informativo digital y la fuerte presencia masculina en los espacios de opinión política y actualidad.
Qué redes usan los argentinos para informarse
El informe del Reuters Institute también revela cuáles son las plataformas más utilizadas para consumir noticias en Argentina:
Facebook: sigue siendo la más usada para informarse (38% para noticias, 62% de uso general).
Instagram: segunda en preferencia (35% y 61%).
YouTube: 28% para noticias y 65% de uso general.
WhatsApp: mantiene su popularidad como medio de comunicación, aunque pierde peso como fuente informativa.
TikTok: crece con fuerza entre adolescentes y jóvenes adultos, consolidándose como espacio de debate político y difusión de voces libertarias.
Milei supera los 6 millones de seguidores en Instagram y casi 4 millones en X.
Medios y nuevas figuras: un mapa en transformación
El estudio también analizó los medios digitales más referenciados: TN, La Nación, Infobae, C5N, Telefe, Crónica y Clarín lideran el ranking. Otros medios con alto alcance que incluyen son A24 online y TV Pública online.
El informe concluye que el panorama actual muestra una convergencia entre medios tradicionales y nuevos creadores digitales, donde la política, la inmediatez y la exposición personal definen un paisaje comunicacional en constante cambio.
En las últimas horas, la China Suárez compartió en sus redes sociales una serie de postales de su escapada a Milán junto a Mauro Icardi. El viaje, cargado de lujo y glamour, dejó entrever un detalle que muchos interpretaron como una indirecta muy directa hacia Wanda Nara.
La actriz publicó varias imágenes en las que se la ve disfrutando de la ciudad italiana, y lo que más llamó la atención fue el cambio en su estética desde que está en pareja con el delantero del Galatasaray. La ex Casi Ángeles, que antes mantenía un perfil más relajado, ahora luce y exhibe las marcas de lujo que usa, en una actitud que recuerda a la conductora de MasterChef Celebrity.
Entre las fotos que subió, hubo una en particular que encendió las alertas: el detalle de las bolsas de Hermès, la firma de lujo francesa que es, casualmente, la favorita de Wanda. El gesto fue interpretado por muchos como un guiño —o quizás un palito— hacia la ex del futbolista.
Desde que comenzó su relación con Icardi, la China parece haber adoptado un estilo más ostentoso, mostrando detalles de sus viajes, looks y accesorios con una impronta que remite al universo que Wanda domina desde hace años.
Cuándo se casarían Mauro Icardi y la China Suárez
Aunque Wanda Nara anunció públicamente su separación de Mauro Icardi el 10 de julio de 2024, el vínculo legal entre ambos aún no se ha disuelto en Italia. Esto implica que, por el momento, el futbolista no podría contraer matrimonio con la China Suárez, al menos hasta que se concrete el divorcio.
Sin embargo, una de las abogadas del delantero fue clara al referirse a los tiempos legales que aún los mantienen unidos. "El divorcio se tramita en Italia, tiene audiencia en febrero y debería concluirse esa etapa", explicó durante su participación en La Posta del Espectáculo.
Acto seguido, Lara Piro lanzó una frase que dejó a todos boquiabiertos: “Y por ahí, ¿quién dice? Tenemos casamiento”. La reacción de Gustavo Méndez y Facundo Ventura no se hizo esperar, sorprendidos por la contundencia del comentario.
Después de soltar esa bomba, la pareja de Rodolfo Barilli prefirió no entrar en detalles sobre si ya hubo una propuesta concreta. “No voy a decir nada”, respondió con una sonrisa enigmática.
“Yo quiero, por ahí tendremos casamiento”, insistió, dejando abierta la posibilidad. Para cerrar, Piro lanzó una frase con humor sobre una eventual boda entre Icardi y la actriz: “Creo que tendríamos que estar invitados”, dijo entre risas, dejando la puerta abierta a un nuevo capítulo en esta historia mediática.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski dio un paso clave este jueves en Resistencia, Chaco, con la selección del jurado popular que tendrá la responsabilidad de escuchar las pruebas y decidir el futuro de los siete acusados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
En el Centro de Convenciones Gala, fiscales, defensores y jueces entrevistaron durante tres días a los ciudadanos preseleccionados hasta llegar al acuerdo final: 12 titulares y 8 suplentes, elegidos entre 250 chaqueños.
El objetivo de las audiencias fue garantizar la imparcialidad de los jurados, evitando vínculos o prejuicios con las partes. Finalmente, se conformó un jurado equilibrado por género —seis hombres y seis mujeres— que tendrá a su cargo evaluar los testimonios, analizar las pruebas y dictar el veredicto.
Con el jurado ya designado , este viernes comenzará la etapa de alegatos de apertura en el Centro de Estudios Judiciales de Chaco. Según fuentes judiciales, cinco testigos declararán en la primera jornada, en lo que marcará el inicio formal del debate oral.
Los siete acusados permanecen detenidos desde junio de 2023 y enfrentan diferentes cargos según el grado de participación que les atribuye la Justicia.
César Sena, de 20 años, imputado por homicidio triplemente agravado.
Los acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El principal acusado es César Sena , de 20 años, imputado por homicidio triplemente agravado —por el vínculo, por haber sido cometido en un contexto de violencia de género y con premeditación de dos o más personas—, delito que prevé prisión perpetua.
La fiscalía sostiene que Sena asesinó a su esposa Cecilia en la casa familiar el 2 de junio de 2023, y que luego recibió ayuda de sus padres y allegados para ocultar el cuerpo y borrar rastros del crimen.
Sus padres , Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como coautores del mismo delito. Los investigadores aseguran que planificaron el hecho y coordinaron el encubrimiento, aprovechando su influencia política y social para desviar la investigación.
Los otros imputados son Fabiana González y su pareja José Gustavo Obregón, del círculo íntimo de los Sena; y Gustavo Melgarejo junto a Griselda Reinoso, encargados de cuidar el campo familiar conocido como “ la chanchería ” .
Emerenciano Sena evita mostrarse ante las cámaras - Créditos: @Camilo Del Monte
Según la acusación, González y Obregón limpiaron la casa y trasladaron objetos personales de la víctima, mientras que Melgarejo y Reinoso habrían permitido que se quemaran elementos vinculados al crimen en su terreno, además de ocultar información clave durante los primeros días de la investigación.
Un juicio histórico con fuerte atención pública
El caso, que conmocionó a todo el país, llega a juicio con una amplia cobertura mediática y la expectativa de una sentencia ejemplar por violencia de género y encubrimiento agravado.
Emerenciano Sena evita mostrarse ante las cámaras - Créditos: @Camilo Del Monte
Durante las próximas semanas, los jurados escucharán decenas de testimonios, analizarán pruebas forenses y audiovisuales, y finalmente deberán decidir por unanimidad si los acusados son culpables o inocentes.
Este jueves, en LAM (América TV), Pepe Ochoa contó que Franco Colapinto estaría iniciando un romance con una cantante.
El panelista relató cómo se habría dado el primer acercamiento entre ellos: "Franco Colapinto corrió en México, hizo su carrera, hicieron un cierre del ciclo, una fiesta. Fue el domingo que pasó. Ella se apersonó, entraron, obviamente estaban el VIP".
"Lo primero que se ve en el video es un coqueteo", describió mientras en el ciclo mostraban las imágenes. El conductor Ángel de Brito le preguntó: "¿Qué sería un coqueteo?". Y Pepe respondió con picardía: "Te hablo un poquito al oído, te hablo un poquito acá, un poquito allá, arrancaron medio timidones. Pero los terminaron".
"Pero él de repente puso sexta, piloto de carrera", agregó entre risas.
Acto seguido, con otro clip, anunció: "Este es el video del beso". "Él la toma desde atrás y luego se retiraron juntos", sumó.
La protagonista de este incipiente romance es Meri Deal, cantante de "Toco para vos", quien se ha ganado un lugar en la escena musical con su estilo fresco y carismático.
¿Qué pasó entre Franco Colapinto y Zaira Nara tras la foto que desató rumores de romance?
En las últimas semanas, Franco Colapinto volvió a encabezar los portales, no solo por su desempeño en las pistas de Fórmula 1, sino también por un gesto que lo conectó inesperadamente con Zaira Nara. Una acción en redes sociales lo puso en el centro de una nueva especulación mediática.
El joven piloto argentino suele mostrarse muy activo en sus plataformas digitales, donde comparte momentos de su carrera y responde a sus seguidores. Pero esta vez, su actividad en Instagram tuvo otro tinte: un acercamiento virtual a la modelo que no pasó desapercibido.
Fue Juariu, la periodista especializada en rastrear movimientos en redes, quien detectó el detalle y lo hizo viral: “El like de Franco en la publicación de Zaira bailando en su cumple”, escribió. El video, publicado por la revista Para Ti, muestra a Zaira bailando frente a cámara, y el piloto no dudó en dejar su aprobación con un “me gusta”, lo que generó revuelo entre los usuarios.
A partir de ese gesto, los seguidores de ambos comenzaron a recordar el pasado amoroso de Colapinto vinculado al círculo cercano de Zaira. En 2023, el corredor tuvo un breve romance con la China Suárez en Madrid. Tras ese vínculo con quien fue enemiga pública de Wanda Nara, ahora las miradas apuntan a su hermana.
Aunque por el momento no hay pruebas de que se hayan visto cara a cara, el hecho de que ambos estén solteros alimenta las especulaciones. Juariu sumó más leña al fuego con una frase que dejó todo en el aire: “Colapinto busca. Zaira soltera”.
La periodista también trajo al presente el episodio con la China Suárez y su repercusión: “Antes estuvo con la China, ¿recuerdan el tatuaje? Es un agujero negro el Wanda-Gate, los personajes que entraron ya no pueden salir”, comentó, haciendo referencia al escándalo que envolvió a varias figuras del espectáculo.
El Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Asistieron 20 mandatarios.
Milei encabezó la reunión con gobernadores en Casa Rosada.
Javier Milei eligió sentarse en el centro de la mesa, no en la cabecera. La escena, cuidadosamente diseñada, lo mostró en “modo Trump” : flanqueado por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras el resto de los ministros y los gobernadores lo rodeaban en semicírculo en el Salón Eva Perón . La disposición rompió con el formato tradicional de las reuniones presidenciales y buscó transmitir un mensaje doble: liderazgo horizontal, pero centralidad indiscutida.
La imagen se concretó pasadas las cinco de la tarde, en una Casa Rosada colmada de funcionarios, cámaras y custodias. El Presidente reunió a unos 20 mandatarios provinciales , en su mayoría firmantes del Pacto de Mayo, y a la totalidad de su Gabinete. A la mesa se sumaron la secretaria general Karina Milei , el asesor Santiago Caputo , el vocero Manuel Adorni y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis “Toto” Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Cancillería) y Federico Sturzenegger (Desregulación). “Una foto fundacional de diálogo y consenso” , la definieron en la Rosada.
Foto de familia: Milei encabezó una reunión con gobernadores y su gabinete en el Salón Eva Perón.
La reunión llega apenas cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y busca proyectar el inicio de una nueva etapa política: más abierta hacia las provincias, pero también más ordenada hacia adentro . Milei aspira a llevarse de la cumbre un compromiso inicial para avanzar con el Presupuesto 2026 y con las llamadas “reformas de segunda generación”, en especial la laboral, que el Gobierno planea enviar al Congreso en diciembre.
En la lista de asistentes figuraban Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ignacio Torres (Chubut), Hebe Casado (vicegobernadora de Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Silvina Schneider (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Zulema Reina (presidenta de la Legislatura de Neuquén, en reemplazo de Rolando Figueroa). Afuera del convite quedaron Buenos Aires, La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa. Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Gildo Insfrán no fueron invitados.
Milei con los mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo, el 9 de julio de 2024.
Presidencia
En los pasillos de Balcarce 50 se interpretó la convocatoria como un gesto de reconstrucción del vínculo federal y, al mismo tiempo, de reafirmación del poder presidencial. “No se trata solo de abrir el diálogo —explicó un funcionario cercano a Milei—, sino de mostrar que el Presidente tiene la iniciativa y que la política ahora viene a Casa Rosada, no al revés”.
La puesta en escena acompañó esa idea. En la mesa no hubo jerarquías visibles : Milei habló desde el centro, rodeado de ministros y gobernadores que lo escuchaban atentos. La foto recordó a la visita de Milei a la Casa Blanca , el pasado 14 de octubre, donde Trump se ubicó en el corazón de la imagen, no en el extremo, para proyectar control y cercanía al mismo tiempo.
Javier Milei y el equipo económico de la Argentina, en el encuentro con Donald Trump y Scott Bessent del 14 de octubre de 2025.
En el oficialismo aseguran que la convocatoria tiene una lectura doble: busca respaldo legislativo y también disciplinamiento interno. Tras meses de roces, la reunión sirvió como escenificación de unidad luego de un año marcado por la tensión con las provincias.
Según fuentes de la Casa Rosada, tras la reunión hablará el portavoz Manuel Adorni , en lo que se espera sea una síntesis de los acuerdos alcanzados y un anticipo de la estrategia legislativa del Gobierno para el cierre del año parlamentario.
En el fondo, la jornada buscó más que una foto: una narrativa. Después del triunfo electoral, Milei intenta convertir su capital político en poder real . Y en esa ecuación, los gobernadores vuelven a ocupar un lugar central, aunque bajo nuevas reglas: el diálogo es posible, pero en los términos del Presidente.
PL/CRM
MENDOZA (enviada especial). – El proyecto PSJ Cobre Mendocino se presenta como un punto de inflexión para la minería en Mendoza. Con una inversión total estimada en 559 millones de dólares , la iniciativa liderada por la suiza Zonda Metals GmBH y el Grupo Alberdi marcará la vuelta de la provincia a la minería de primera categoría. En la nueva edición de la Argentina Mining Cuyo, Fabián Gregorio , CEO y presidente del proyecto, se refirió a la Declaración de Impacto Ambiental que envío a la legislatura el gobernador Alfredo Cornejo y sostuvo: “La Declaración de Impacto Ambiental es muy importante. Este proyecto es un antes y un después. Queremos demostrar que se puede hacer minería de forma responsable. Ese es nuestro compromiso. Luego de que se apruebe la DIA vamos a invertir US$ 15 millones en los primeros 12 meses para desarrollar el proyecto”.
“Esto va a tener un impacto directo de empleo real. Va a significar tres décadas de desarrollo tecnológico y generación de trabajo”, explicó Gregorio, al subrayar el efecto multiplicador que tendrá el proyecto sobre la economía local.
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.
“ Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
Impacto de PSJ Cobre Mendocino
Durante la etapa de construcción, que demandará entre 18 y 24 meses, se prevé la generación de 3.900 empleos directos e indirectos , mientras que la operación creará 2.400 puestos de trabajo. La vida útil de la mina será de 16 años, con posibilidad de extenderse hasta 27 dependiendo de las condiciones del mercado internacional.
Además, Gregorio resaltó el enfoque integral del proyecto, que incluye 16 planes de manejo ambiental y social , junto con programas de valor compartido orientados al desarrollo de las comunidades de Uspallata, Las Heras y toda la provincia de Mendoza.
“Sabemos que el crecimiento no es posible en soledad, por eso buscamos articular esfuerzos con instituciones gubernamentales y actores privados. Tenemos un compromiso con la contratación local: queremos que las empresas y trabajadores mendocinos sean los protagonistas de este proyecto”, remarcó.
El CEO de PSJ también destacó la participación ciudadana en la audiencia pública, señalando que “la masiva asistencia refleja el interés y apoyo de la comunidad ”. “Queremos honrar ese respaldo. Esta es una oportunidad histórica para que Mendoza inicie la producción de cobre en Argentina y para que las comunidades crezcan con trabajo digno”, concluyó Gregorio.
YPF logró reducir un 25% los tiempos de construcción de pozos en Vaca Muerta contemplando desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula. “Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó en un comunicado la compañía bajo control estatal.
Por esta iniciativa, YPF consiguió además una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos , pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día. “ Se trata de tiempos sin precedentes en la Argentina ”, afirmaron desde la compañía.
El proyecto Toyota Well , que comenzó como una prueba piloto, en la actualidad se implementa a escala completa, con más de siete vicepresidencias involucradas y más de 250 personas trabajando en equipos integrados junto a contratistas.
“Este resultado demuestra que la innovación aplicada con disciplina transforma la industria. Toyota Well nos permite producir más, mejor y más rápido”, indicó Horacio Marín , presidente y CEO de YPF.
“ Toyota Well es una transformación cultural para YPF y para nuestros proveedores. Estamos cambiando la forma en que trabajamos, construyendo relaciones más colaborativas y eficientes”, destacó Micaela Julieta Cecchini , referente del proyecto.
Monitoreo remoto de Vaca Muerta
El Real Time Intelligence Center (RTIC) , el centro de monitoreo remoto que YPF inauguró en diciembre del año y que le permite controlar la actividad de los pozos de Vaca Muerta desde su torre de Puerto Madero , fue un componente esencial del proyecto, remarcaron desde la compañía. “ Aportó visibilidad operativa en tiempo real, análisis de datos y soporte técnico para la toma de decisiones ágiles. Su contribución permitió integrar tecnología y conocimiento en campo, acelerando la transformación operativa”, añadieron.
El resultado de YPF sobre la reducción de los tiempos en la construcción de pozos representa un paso clave dentro del Plan 4×4 , la hoja de ruta estratégica de la empresa liderada por Marín. La reducción de tiempos le permite a YPF “ escalar con mayor velocidad, manteniendo la calidad y reduciendo costos , lo que fortalece la competitividad de la compañía en el mercado energético”.